Agosto | 06 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 498

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

2013: EL PRINCIPIO DEL FIN DE LOS GIGANTES DE PAPEL LA DINASTÍA

LA CRISIS

LA GLORIA

21

LA REALIDAD En seis años

44%

AL RESCATE La familia Graham llevó a The Washington Post de un periódico en bancarrota, a ser una referencia periodística mundial.

WATERGATE El tema que cambió la cara del periódico fue la investigación que acabó con un presidente.

PAPEL EN AGONÍA La crisis de circulación y publicidad de la prensa impresa le provocó la caída de 44% de sus ingresos en seis años.

NUEVA ERA La compra del fundador de un gigante de internet desnuda la tendencia hacia donde van los medios de comunicación.

CAEN GANANCIAS DEL BANCO POR DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN MERCADOS EMERGENTES

México, cabeza del

descalabro de HSBC

El desplome del mayor banco británico arrasó las bolsas europeas; de 22 mercados emergentes prioritarios, cayeron las utilidades en 12, principalmente en México, Brasil, China, India y Vietnam

20

REPORTA EL BANCO DE MÉXICO Por la incertidumbre económica, bajaron las reservas de oro 810 millones de dólares en un mes

22

JAVIER LOZANO, SENADOR DEL PAN “Madero se equivocó al remover a Cordero como coordinador en el Senado y ya se dio cuenta” 6

EN EL INTERIOR EL GOBERNADOR interino de Michoacán, Jesús Reyna García, anunció la creación de un comité técnico, como continuidad a los acuerdos de Gobernación. 4 LOS YAQUIS lanzan nueva advertencia; la Suprema Corte se pronuncia mañana en torno al conflicto por el trasvase de agua de la presa El Novillo a la ciudad de Hermosillo. 12 EL CIERRE de embajadas, éxito para la Agencia de Seguridad Nacional de EU. La posibilidad de ataques terroristas de Al-Qaeda refuerza la percepción de que el espionaje realizado es exitoso. 16 NELSON Mandela recibió de las autoridades municipales una advertencia para que pague el adeudo de 650 dólares que tiene por uso de agua en su vivienda. 17 UN EQUIPO de científicos holandeses ha desarrollado la primera hamburguesa artificial en un laboratorio a partir de células madre vacunas. Su sabor es insípido, dicen quienes la probaron ayer. 29

Armados, 500 pobladores toman la sierra EN LA de Guerrero para combatir a Templarios RED 27

EPIDEMIAS, CON ENFOQUE ESTRATÉGICO Desde este lunes, el mapa de riesgos en México cambió; las epidemias, un asunto de seguridad nacional 12

ESPECTÁCULOS ¿VETADA EN TELEVISA? “No quiero pensar que pueda ser Thalía… pero que alguien me está bloqueando es un hecho”

31

“Tomada de risa” creación de gendarmería, dicen legisladores 25

• S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É U R E Ñ A 10 • A L E JA ND R A CU L L E N 14 • FAUSTO PRE TELIN 18 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBER TO ISL A S 26

¿HAS VISITADO un museo vía twitter? Consulta la crónica de nuestro #twitterpaseo por el Museo del Enervante (+vine)

¿Qué castigo le impusieron a A Rod, de los Yanquis de Nueva York?


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

Al cine, superhéroe latinoamericano

››› TRASTIENDA El líder nacional del PRI, César Camacho, se puso al tú por tú con Andrés Manuel López Obrador. Pero, dicen los que saben, la estrategia es otra. En el gobierno piensan que la mejor forma es explicando. Un dato: desde que Noruega hizo su reforma energética, cada noruego goza de un patrimonio anual de 150 mil dólares. Otro: si hay reforma constitucional en México, el primer año de vigencia generará 60 mil millones de dólares; el quinto, 400 mil millones. Uno más: si no hay reforma, en cinco años no habrá gasolina.

Un grupo de jóvenes colombianos se prepara para llevar al cine el cómic de un superhéroe latinoamericano de su creación, Zambo Dendé, el primero con raíces africanas e indígenas. El equipo 7gLab, creado por Nicolás Rodríguez e integrado por personas preparadas en el campo artístico y del diseño, cuenta entre sus logros el estar involucrado en The Games Maker, una película que coproducen Disney, la argentina Pampa Films, la canadiense Sepia Films y DAP Italy en Buenos Aires. Después del estreno de esa cinta, previsto para mediados de 2014, este colectivo planea llevar a la pantalla grande a su primer proyecto editorial: Zambo Dendé., un héroe, hijo de africano e indígena, que quieren convertirlo “en una esperanza latina, una esperanza de libertad, (...) de igualdad. Fue también con Zambo Dendé que dieron inicio a su sello editorial, bajo el cual lanzaron su primera novela gráfica e ingresaron al mundo del entretenimiento con su participación en Comic-Con en San Diego. EFE

Viene el consejo nacional en el PAN de donde dicen habrá definiciones, porque las cosas están muy tensas entre maderistas y corderistas que para efectos de prensa, es igual que calderonistas. Pero resulta que más enfrentados que ese grupo son los corderistas-calderonistas, desde que Felipe Calderón despachaba en Los Pinos, cuando el grupo compacto en torno a él, se quebró. Son los maderistas los que no han diagnosticado correctamente lo que sucede para sacar ventaja.

El Papa paga religiosamente

“De la nada”, describió The Wall Street Journal, fue la venta de The Washington Post al rey de internet, Jeff Bezos, en el preludio del final de la prensa en papel. Lo que hay en Estados Unidos vendrá pronto a México, donde ya hay síntomas en los principales periódicos: El Universal, en problemas económicos serios y en cuyo poderoso portal cada vez se mete más Carlos Slim. Por el otro Reforma, que prepara un fuerte rediseño para volcarse cada vez más hacia lo digital. Andrés Conesa, el jefe operativo de Aeroméxico, está ampliando cada vez más las rutas. En breve anunciará una nueva, también directa, a Quito. También planea abrir un código compartido con Turkish Airlines, y si ajustara conexiones desde Cancún, Air France, señalan en la industria, se mudaría a ese destino para establecerlo como su base de operaciones. www.ejecentral.com.mx

El papa Francisco tendrá muchas obligaciones en la cabeza, pero nunca se olvida de pagar cada mes la cuota de socio de su querido club San Lorenzo de Almagro, en Argentina. “Me emociona que sea hincha de San Lorenzo, lo hicimos socio, paga su cuota religiosamente todos los meses por débito automático, está chequeado... Garpa (paga) la cuota, está al día”, reveló Marcelo Tinelli, vicepresidente del club, el lunes en diálogo con la cadena Fox Sports. Tinelli, un famoso conductor de la televisión argentina y poderoso empresario, adelantó que se entrevistará con el papa en pocos días cuando viaje a Roma junto a la delegación de dirigentes que acompañarán al seleccionado albiceleste para jugar un amistoso ante Italia el 14 de agosto en honor al sumo pontífice. Apenas se supo que Jorge Mario Bergoglio, cardenal de la Argentina, había sido elegido papa, San Lorenzo ganó fama mundial por tratarse del club de sus amores. A Francisco siempre se le transforma la cara cuando un fiel se le acerca con una bandera o un objeto ligado al Ciclón, como se lo apoda. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Analizan osamentas más antiguas de América Cerca de 30 osamentas humanas halladas en Tamaulipas, cuya antigüedad se remonta hacia el segundo milenio a.C., podrían estar vinculadas a los primeros pobladores del continente americano, informó el INAH. Estudios osteométricos, de ADN antiguo y de radiocarbono aplicados a los restos óseos recuperados en la cueva La Sepultura, municipio de Tula, podrían demostrar “que en esta área se encuentran indicios de uno de los linajes genéticos más antiguos de América”, señaló el organismo en un comunicado. El proyecto de exploración y excavación de cuevas mortuorias en Tamaulipas busca “comprender mejor

FOTO: INAH

2

el origen, desarrollo, calidad y estilo de vida de las culturas milenarias que se establecieron en la región”, indicó el antropólogo físico Jesús Ernesto Velasco, del Centro INAH-Tamaulipas. El especialista añadió que los resultados preliminares de la investiga-

ción indican que el ADN de los restos esqueléticos de cerca de 30 individuos, rescatados en 2011 en la cueva de La Sepultura, “podría ser muy antiguo, pues estos linajes se remontarían a grupos de 10 y 12 mil años antes de Cristo”. EFE

@OPERATIVOLLUVIA ATIENDE AFECTACIONES EN EL DF Para algunos la lluvia es un acontecimiento poético; para quienes viven en zonas de sequía, un milagro; para los habitantes de la Ciudad de México además, significa quedarse atrapado en el tráfico y en el Metro que avanza más lento. El DF también es de esas metrópolis que con una fuerte lluvia se ponen en jaque sus estructuras de desagüe y entra en una crisis por las inundaciones en las zonas más sensibles, por eso, el gobierno del DF informa a través de Twitter todo lo necesario sobre las precipitaciones pluviales a través de @OperativoLluvia “para dar respuesta inmediata y eficaz a los reportes de afectaciones por lluvias”. Tiene casi 30 mil seguidores y en esta temporada es necesario darle follow. LLUVIAS. Delegaciones: M. Hidalgo, Cuauhtémoc, V. Carranza, B. Juárez, Cuajimalpa, M. Contreras, Iztapalapa, Tlalpan; Iztacalco y A. Obregón SE REGISTRAN lluvias de regulares a fuertes en mayor parte del Distrito Federal. Maneje con precaución. EXTREME precauciones, se registra lluvia fuerte en delegación Iztapalapa. EQUIPOS de emergencia ya atienden afectaciones por fuerte lluvia que cae en el D.F., dando prioridad a vialidades primarias. Gracias.


El diario sin límites

Historias Sabrosas vuelven al 22 A partir de este jueves 8, Canal 22 estrena la segunda temporada del programa Historias Sabrosas, conducido por la chef Ana Saldaña, que combina el reality con documental. A través de 13 capítulos, el televidente recorrerá distintos destinos turísticos del DF y conocerá su arquitectura típica. Además, se mostrarán las tradiciones y costumbres a través de los habitantes de cada lugar. Acompañada de su inseparable amigo Gonzalo Serrano, Ana preparará recetas fáciles y saludables de platillos locales mientras explica el origen de los ingredientes e incluso acude al lugar en donde se siembran. Museos, mercados, huertos urbanos, parques y sitios arqueológicos mostrarán la diversidad de lugares y rostros por conocer en la Ciudad de México. En 2010 la comida mexicana fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y el programa Historias Sabrosas refuerza las acciones para mantener esta designación. La serie será transmitida a través de las cuatro señales de Canal 22, todos lols jueves a las 20 horas.

Otorgan becas a ganadores de Olimpiada infantil Al entregar diplomas, cheques y laptops a los 72 alumnos del Estado de México, de sexto de primaria, que resultaron ganadores en la Olimpiada Estatal Infantil del Conocimiento 2013, el gobernador Eruviel Ávila dio a conocer que promoverá, por medio de una iniciativa de Ley que enviará a la Legislatura local, para que estos estudiantes de excelencia cuenten con una beca permanente hasta que concluyan sus estudios profesionales. En el Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI), en Toluca, el gobernador convivió con estos alumnos, y reconoció a los más de 322 mil estudiantes mexiquenses que participaron en este certamen, así como a los profesores y padres de familia por guiar y apoyar a los escolares en todo momento, y especialmente a quienes por su desempeño alcanzaron un lugar destacado. El mandatario señaló que su administración ha impulsado seriamente al sector educativo con acciones como estímulos económicos a integrantes de escoltas escolares, becas al extranjero para alumnos sobresalientes, rehabilitación y equipamiento de espacios educativos, entre muchas otras.

Martes 6 de agosto de 2013

3


FOTO: QUADRATÍN

El diario sin límites

Aún no se tienen propuestas específicas

Afinan rescate integral Combatirán impunidad, crearán un mando único policial, mejorarán el sistema educativo e inyectarán más recursos

PAÍS

M

ORELIA.- El gobernador de Michoacán, Jesús Reyna García, anunció la creación de un comité técnico que se encargará de elaborar propuestas y diseñar estrategias encaminadas al combate a la impunidad, implementación de un mando único policial, así como mejorar la educación y el rescate financiero de la entidad. Tras reunirse por más de tres horas con empresarios, líderes de partidos, religiosos y representantes del sector académico, Reyna García indicó que la creación de este Comité es parte de la continuidad de los temas que se abordaron la semana pasada en la Secretaría de Gobernación. Dicho órgano, explicó, estará conformado por representantes de las principales fuerzas políticas del estado y empresarios, entre otros actores. En este sentido, señaló que aún no se tienen propuestas específicas sobre los problemas de Michoacán, sino que se está en una fase de integración de las iniciativas de cada sector.

MEJORA DE SEGURIDAD, HASTA FIN DE AÑO

Aunque el sur y la costa son las zonas difíciles de la entidad, Jesús Reyna, gobernador de Michoacán, espera que la situación de inseguridad cambie a finales de año. “Mucho mejor (se encuentra la situación en Michoacán), hemos avanzado mucho en materia de seguridad y poco a poco hemos ido en las zonas donde teníamos conflicto, recuperando espacios, seguridad y aun un poco más lento, pero poco a poco recuperando también tranquilidad”.

para Michoacán

CRIMEN, AMENAZA SEVERA CONTRA LA ECONOMÍA EL CRIMEN ORGANIZADO amenaza con deteriorar de manera severa a la economía de Michoacán, en donde 81 empresas han cerrado en los primeros tres meses del año a causa de la inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que aplica el INEGI. Además, la elevada deuda es otro factor de presión sobre las finanzas estatales. Estimaciones de la calificadora Fitch Ratings indican que los pasivos en la entidad podrían incrementarse un 19%, al alcanzar 19 mil millones de pesos al cierre de este año. El domingo, el presidente Enrique Peña Nieto informó que el gobierno federal respaldará a las autoridades de Michoacán para recuperar territorios y reconstruir el tejido social en la entidad. “El propósito es acompañar al gobierno estatal, pero con gran respaldo y apoyo del gobierno de la Federación, sobre todo para hacer frente a toda la complicación y complejidad que implica reconstruir el tejido social de Michoacán”, dijo.

62

“Creo que transitar por estos PIDEN APOYO CIUDADANO lugares ahora es seguro, no tePor su parte, el general Alberto nemos ningún problema de esta Reyes Vaca, secretario de Segunaturaleza”. ridad Pública estatal, señaló que En entrevista en Grupo Fór- elementos que para lograr mejores resultados mula, el gobernador recordó que regresó Morelia es necesaria una mayor particial estado el problema de Michoacán no pación ciudadana. formarán debe verse solamente desde el “Necesitamos el apoyo de la un Grupo punto de vista de la seguridad, ciudadanía para que se acerque de Reacción sino de propiciar su desarrollo Especial dentro a denunciar, esto para nosotros de la Policía y atacar los problemas sociales es fundamental y darle seguiEstatal, con existentes. miento a los delitos”, dijo. la finalidad Y aunque no pudo identificar El Encuentro por Michoacán de tener qué grupo delincuencial represe llevó a cabo en Casa de Gouna mejor senta la mayor amenaza, Jesús respuesta a la bierno y participaron represenReyna dijo que la colindancia con tantes de los tres Poderes del ciudadanía Jalisco es una zona difícil. estado, empresarios, líderes de “Es la zona en la que nosotros partidos políticos, legisladores tenemos los focos rojos, que va desde Yu- locales y federales, así como el rector de récuaro, en Vista Hermosa, fundamen- la Universidad Michoacana de San Nicotalmente, y en el sur Tepalcatepec y Coal- lás de Hidalgo y el arzobispo de Morelia. comán”. Las ideas se integrarán en un docu“Si existe un problema, una dificultad, mento único que se pueda entregar al y este está concentrado en sur del estado encargado de la política interna del país, fundamentalmente en la sierra y hacia la quien seguramente acudirá a Michoacán costa de Michoacán”. la próxima semana. QUADRATÍN

Soy un gobernador a plenitud, no interino ni con cortapisas” JESÚS REYNA GARCÍA Gobernador de Michoacán

ESTAMOS TOCANDO FONDO: IGLESIA CATÓLICA MICHOACÁN ESTÁ “tocando fondo” y es el momento de decir que las cosas no pueden seguir así y se requiere de una revisión a fondo, profunda, no sólo de barnizar, aseguró el arzobispo en Morelia, Alberto Suárez Inda. En sus casi 28 años como obispo, Suárez Inda consideró que la entidad pasa por el momento más grave que le haya tocado atestiguar, por lo que aplaudió la entrada del Ejército y la autoridad federal en el estado. Es una nueva oportunidad que se debe aprovechar, dijo. “Era el momento que la presidencia de la República, el gobierno federal, pusiera sus ojos en Michoacán para apoyarnos, pero también el tiempo de ir consolidando el gobierno estatal para caminar de una manera justa como estado libre y soberano”. “Se trata de ayudar para que en un momento dado el Estado cuente con una policía y con un sistema de seguridad propios”, expuso. REDACCIÓN


Martes 6 de agosto de 2013

L

a contratación de empresas por Elba Esther Gordillo, el sindicato magisterial y Nueva Alianza (Panal) “es un tema que surgió en 2005 y concluyó en 2008”, declaró el dirigente de ese partido, Luis Castro Obregón. “Son datos públicos y sancionados por la autoridad”, remarcó el presidente del Panal antes de hacer una acotación: “desde su arribo ya no hay relación alguna con Comercializadora GC”. Castro Obregón declaró ayer: “El tema que publicó 24 HORAS, la información corresponde a los datos que han sido fiscalizados por la autoridad electoral y que son públicos, es un tema que surgió en 2005 y que concluyó en 2008. “Algo que ya nació y murió es la relación, estrictamente comercial, entre esa agencia (Comercializadora GC) y Nueva Alianza, fiscalizada por el IFE y sancionada por la autoridad en todo el proceso. -¿Sigue la relación? “Durante la gestión que está a mi cargo no hemos tenido ninguna relación”. -¿Con esto probarían que ya no están ligados a la maestra Elba Esther Gordillo? “Del tema que preguntas, a fines de febrero o principios de marzo sacamos la posición pública de Nueva Alianza en la que anunciamos que no vamos a volver a opinar, hasta que no concluya el proceso oficial”.

5

Minimiza Panal nexos con

empresa ligada a Elba Esther Gordillo El presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, afirma que la relación comercial con la agencia de viajes concluyó en 2008; sin embargo, calla en relación con sus vínculos con la maestra Y EN SAN LÁZARO GUARDAN SILENCIO LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados rechazó fijar su postura sobre la relación entre Comercializadora GC, Elba Esther Gordillo y al Partido Nueva Alianza (Panal). Lo hará sólo a través de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Ayer, 24 HORAS dio a conocer que ante la averiguación previa sostenida en contra la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se desprende que Comercializadora GC está ligada al vuelo en el que derivó su arresto y también con Inmobiliaria Galilei, firma que estuvo administrada por las hijas de Gordillo. Ante este panorama, integrantes del equipo de comunicación social del Panal en San Lázaro sostuvieron que “por el momento, los diez integrantes de Nueva Alianza en San Lázaro no abordarán el tema hasta que el Comité fije la postura institucional correspondiente”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Comercializadora GC arrendaba esta aeronave a Gordillo Morales. FOTO: ESPECIAL Castro Obregón aseveró que “no podemos emitir un solo comentario porque estamos convencidos que en el terreno de la arena judicial corresponde a los jueces y mal hacen los políticos cuando se meten a la arena judicial”.

-¿El Panal sigue con su vida normal? “Has visto los resultados”. -Les fue muy bien en las elecciones… “En el proceso electoral de 2013 se cumplieron los objetivos y un poco

Amparan a hijo de Andrés Granier

E

PAÍS

definitiva de la orden de reaprehensión o presentación por delitos del orden común y autoridades locales a través del amparo indirecto 753/2013, aún queda pendiente el estudio del fondo del beneficio legal. Dicha petición deriva de las causas penales 63/2013 y 74/2013, averiguación previa UEIORPIFAM/AP/078/2013, iniciadas su contra el 18 de junio del presente año en Tabasco. El beneficio fue promovido casi un mes después de iniciadas las causas penales mencionadas, el 22 de julio, por la cual entregó una garantía de 250 mil pesos, y fue hasta el primero de agosto cuando el Juez 11 de Distrito en materia de amparo con sede en el DF, otorgó la suspensión definitiva en contra de cualquier ordenamiento judicial en contra del hijo del gobernador tabasqueño.. ISRAEL YÁÑEZ

FOTO: PRESIDENCIA

l Juez 11 de Distrito en materia de Amparo Penal concedió la suspensión definitiva a Fabián Granier Calles, hijo del ex Gobernador de Tabasco, en contra de cualquier orden de reaprehensión o presentación en su contra, otorgada por el juez Primero de Distrito. Mientras tanto, en el juicio de amparo iniciado en el Juzgado Cuarto, con sede en Tabasco en contra de cualquier acción en contra de sus cuentas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y ante la amenaza de que sus recursos sean congelados o asegurados por la PGR, solicitó que se incluyera en la demanda a la SEIDO. A través de la lista de acuerdos divulgados en la página del Consejo de la Judicatura Federal, se informó que pese a la suspensión

REGRESA EL PRESIDENTE AL TRABAJO

El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo ayer una reunión de trabajo en Los Pinos con los secretarios de Gobernación, Miguel Osorio; de Energía, Pedro Joaquín; de Hacienda, Luis Videgaray, y con el director de Pemex, Emilio Lozoya; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Niño, y el Consejero Jurídico, Humberto Castillejos.

más. Donde fuimos en alianza, o en coalición, es notorio que contribuimos a los triunfos, lo mismo en la recuperación de distritos de Cancún que en la gubernatura de Baja California o en el corredor que nos importaba en Chihuahua”. ¿En alianzas y solos? “La contribución de Nueva Alianza fue con resultados muy optimistas. Donde fuimos solos, más inte-

resante aún. En Oaxaca ganamos 7 municipios, entre ellos Salina Cruz. En Aguascalientes obtuvimos 13 por ciento de los votos, en Hidalgo somos segunda fuerza con 20 por ciento. En Tlaxcala ganamos por tierra el distrito 9 (San Lorenzo, Axocomanitla y Tepeyando) y el municipio de Totolac. Nuestros candidatos ganaron casi sin apoyo. Fuimos solos en los seis estados. REDACCION


6

PAÍS

Martes 6 de agosto de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La guerra de las calles

A

partir de la premisa de que el debate que viene por el petróleo no será nada técnico y si totalmente político e ideológico, el PRI lanzó ayer la advertencia de que peleará por la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto no sólo en las tribunas del Congreso sino también en las calles. El amago del dirigente priista César Camacho lleva dedicatoria directa a Andrés Manuel López Obrador y confirma que la batalla por Pemex podría llevar al país a elevados niveles de tensión política y social que ojalá estén calculados por este gobierno. Bajo la lógica de que “quien pega primero pega dos veces” los priistas ya entendieron que, a la luz de la historia reciente, a un líder carismático como López Obrador no se le puede subestimar ni se debe cometer el error de dejarle el campo libre con un discurso que, verdad o mentira, conecta directo con un sector importante de la población que fácilmente compra el mensaje de se busca privatizar Pemex y compartir la renta petrolera con los capitales privados nacionales e internacionales. A juzgar por los resultados de las privatizaciones ocurridas en México en los últimos 30 años -telefonía cara y monopolios que dan mal servicio, autopistas de peaje caras y en pésimas condiciones, bancos que sangran a sus clientes con comisiones y no dan crédito- el terreno para el discurso antiprivatizador es fértil. Y por más que en el gobierno y en el PRI eviten el término “priva“Tenemos que ir a tizar” y se nieguen a aceptar que buscan molos medios y, si se dificar la Constitución para abrir a la inversión privada campos y áreas del proceso petrolero necesita, ir a las que hoy están reservados al Estado, al final el calles para hacer porcentaje de mexicanos que percibe al petróleo como un tema de nacionalismo es mayoría, valer los puntos según las encuestas. de vista de los Por eso es de tomar en cuenta la advertencia priistas, somos muy que ayer lanzó el líder priista en vísperas de que institucionales, se conozca mañana la iniciativa presidencial para reformar a la principal empresa pública del país. pero también “Tenemos que ir a los medios y, si se necesita, ir decimos cosas” a las calles para hacer valer los puntos de vista de los priistas, somos muy institucionales, pero también decimos cosas y, si se necesita, también las decimos fuerte y quedito para que todo mundo las escuche”, dijo César Camacho, ante el llamado a las movilizaciones anunciadas por López Obrador a partir del 8 de septiembre próximo. ¿Veremos entonces una disputa callejera para defender argumentos a favor y en contra de la apertura de Pemex? Es posible que así sea. Nadie duda de la capacidad de movilización del priismo ni de la efectividad del acarreo instituido por ese partido. Tampoco de que los priistas, cuando son azuzados por sus líderes son tan combativos como la más feroz izquierda. Claro que, al final “institucionales”, como los define su dirigente, los dirigentes del partido oficial no pasarán de ciertos límites si de verdad deciden salir a pelear las calles, pues a quien menos conviene la inestabilidad callejera es al gobierno de Peña Nieto. Se prepara así un coctel que puede resultar explosivo para la última parte del año: a las tensiones ya habituales de la violencia del narcotráfico en el país, el desafío de estados fallidos como Michoacán, el impacto del crecimiento de la pobreza, el decrecimiento de la economía, la expansión del fenómeno de las autodefensas y otros problemas, se añadirán las tensiones políticas y sociales que traerán la mencionada reforma energética y la reforma fiscal. Nos espera pues un cierre difícil para un año que no ha sido menos complicado. NOTAS INDISCRETAS…La revelación de Pablo Salazar sobre la manera en que el ex gobernador Juan Sabines le ofreció negociar su salida de la cárcel a cambio de que no procediera penalmente en su contra, confirma que el “cochinero” que el ex mandatario chiapaneco dejó en su estado no se reduce al millonario endeudamiento y al desfalco financiero, sino que también llegó hasta la perversión del sistema judicial. Pero más que lo dicho por Salazar sorprende la pasividad del actual gobernador Manuel Velasco que parece no enterarse de nada y evita al máximo tocar a su controvertido antecesor a pesar de las contundentes evidencias. Tal vez el joven gobernador ande más ocupado en planear su tan anunciada boda con su famosa novia de la farándula, que en aplicar la ley en su estado… Los dados mandan Serpiente. Caída libre.

Javier Lozano, senador del PAN

Madero se equivocó y ya se dio cuenta

El legislador por Puebla afirma que las decisiones del líder nacional de su partido han perjudicado la coordinación y la imagen de Acción Nacional

G

ROBERTO FONSECA

¿Por qué removió Gustavo Madero a Ernesto Cordero como coordinador panista? Es difícil saber las consideraciones que pasaron para tomar esta decisión unilateral, pero hoy se da cuenta que cometió un error. Él sabe que no salieron las cosas como él esperaba, y eso ha provocado unos desencuentros no programados, mismos que han provocado más perjuicios que beneficios al interior del grupo, en la coordinación del partido y en la imagen del partido.

ustavo Madero ya se dio cuenta que cometió un error al remover a Ernesto Cordero como coordinador del PAN en el Senado, pues no le salieron las cosas como esperaba y ahora el tiempo le ha demostrado quién es quién y dónde está la verdadera fuerza dentro del panismo, aseguró Javier Lozano, uno de los senadores más fuertes dentro del grupo de los llamados corderistas o ¿Pero qué hizo Ernesto Cordero para El tiempo ha acomodado que lo quitaran del cargo? calderonistas. En entrevista con 24 HORAS en las cosas en su lugar y ha Entiendo que Ernesto Cordero, en su su oficina del Senado de la República, natural, estaba siendo muy podido precisar quién liderazgo Javier Lozano Alarcón informó que incómodo para los afanes y objetivos del es quién, dónde está la Pacto por México, en la comunicación luego de la reunión del martes pasado entre el presidente del blanquiazul y verdadera fuerza dentro misma con el presidente (Gustavo) Madelos senadores panistas, las dos partes ro; por lo que optó por una decisión que del panismo. le diera más comodidad y confort. abonaron para que la división de su partido desaparezca por el bien del panismo, aunque señaló que esto se ¿Madero tomó una buena decisión para dio porque “hubo un reconocimiento a nuestra dignidad, a su objetivo, reelegirse? nuestra mayoría y autonomía”. Afortunadamente el tiempo ha acomodado las cosas en su lugar y ha podido precisar quién es quién, dónde está la verdadera ¿Al reconocer los nuevos estatutos Madero reconoce fuerza dentro del panismo; de tal manera que para cuando venque se equivocó? ga el momento de la votación para elegir el nuevo presidente, Las dos partes pusimos y abonamos para que esto tendremos nosotros a un grupo y a un líder muy fortalecidos. termine, la comunicación y relación ha mejorado al interior, y yo creo que todo eso ocurre porque hay un ¿Quién para suceder a Gustavo Madero como presidente reconocimiento a nuestra dignidad, a nuestra mayoría, del partido, Margarita Zavala, Ernesto Cordero…? a nuestra autonomía; por la buena siempre nos vamos a Dada la visión que nosotros tenemos como grupo, de lo que entender y con el respeto a la vida institucional, respeto queremos y aspiramos para el PAN, hoy lo reitero, para mí es a nosotros, a nuestra dignidad como senadores; creo que Ernesto Cordero; él ha demostrado que a pesar de ser remose dieron cuenta que ese era el camino para tratar con vido de la coordinación del grupo parlamentario ha demosnosotros. trado que sigue siendo un liderazgo natural. ¿Entonces, ya no hay problemas en el PAN? Sirvió mucho la reunión del martes pasado, poco a poco iremos cerrando más esa brecha que se abrió.

¿Va todo su grupo de senadores con Ernesto Cordero? No es el único dentro del grupo que podría aspirar a ser, porque claramente nuestro grupo tiene gente muy capaz.

Definen control financiero en la Cámara Alta

E

l grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República ya definió a la comisión de senadores que manejará los recursos de la bancada, luego de que el coordinador, Jorge Luis Preciado, y el presidente nacional del partido, Gustavo Madero, cedieron ante el grupo de Ernesto Cordero y aceptaron que el vicecoordinador administrativo, Víctor Hermosillo, no será más quien administre los recursos de la bancada. El viernes pasado, el coordinador

panista, Jorge Luis Preciado envió un oficio a la Comisión de Vigilancia designada el martes pasado en la reunión del CEN del PAN, donde les informó que ya dio instrucciones a Víctor Hermosillo para que dejara la parte administrativa y haga lo que le solicite dicha comisión. Rosa Adriana Díaz Lizama, senadora blanquiazul dijo a 24 HORAS que esa misma comisión, integrada por los legisladores Silvia Garza, Francisco García Cabeza de Vaca, Cé-

sar Octavio Pedroza, y la propia Díaz Lizama, ya le notificó a Víctor Hermosillo que ellos serán quienes administren los recursos de la bancada. “Hoy (ayer) se está viendo la baja del contador (Juan Jesús Algraves) que el senador Hermosillo tenía administrando los recursos, para que seamos nosotros los que nombremos; aún estamos en ese proceso de acuerdo para determinar qué contador sustituirá al actual”, aseguró la senadora panista.


El diario sin límites

En riesgo, renovación en el PAN: Rodríguez Doval

PLÁTICA DE CAFÉ

¿Qué otro podría buscar la presidencia? No me quiero meter a otros liderazgos, pero sí claramente nuestro grupo tiene gente muy capaz. ¿Ernesto Cordero ha compartido este ánimo de buscar la presidencia del partido? Pues sí, es que es natural, yo no veo a Ernesto Cordero ser un senador más, no lo es, sería un desperdició y un despropósito; creo que sí debe él considerar con toda seriedad esta posibilidad. ¿Cuáles serían las ventajas de Cordero para pelear la presidencia del PAN? Es un hombre con preparación técnica, sensibilidad política, interlocutor con otras fuerzas políticas; tiene una visión de ser una oposición responsable por un lado, y firme para ser verdaderamente un esquema democrático mucho más plural para el país. ¿Se ha mencionado a Margarita Zavala, también la apoyaría? No es que yo la apoye, la conozco, la quiero, llevo muchos años de una relación muy estrecha con ella, con el ex presidente (Felipe) Calderón; a ella (Margarita Zavala) la respeto mucho, con independencia que esté

casada con Felipe Calderón. Es una persona desde el punto de vista humano, impecable, admirable y respetable. ¿Es una candidata fuerte para suceder a Gustavo Madero? Ella ha sido muy cuidadosa en sus expresiones públicas y aspiraciones políticas, que son muy válidas, pero no sé, no veo que ella esté realmente enfocada, orientada a buscar la presidencia nacional del partido en estos momentos. Algunas senadoras han hablado muy bien de ella, en caso de que busque la dirigencia Me parece que, incluso, quienes la conocemos y la queremos no le hacemos ningún favor al estar planteando una posible candidatura que ella no ha expresado como parte de una decisión tomada. ¿Entonces no es una posibilidad para esta ocasión, diciembre? Yo creo que hace bien en no perderse, hace bien en estar vigente, en hacer presencia, pero no veo, honradamente, que esté buscando activamente la presidencia del partido; pienso que a la vista, a lo que se alcanza a apreciar, ella no está en el ánimo de participar, no en esta ocasión, no en esta oportunidad.

La legisladora por Yucatán comentó que pasado”, informó la senadora panista. 23 senadores afines a Ernesto Cordero, reen el PAN hay un ánimo ya de acordar los 38 formaron los estatutos de la bancasenadores en el tema de los estatuda el pasado 19 de junio, donde le tos, y que en los próximos días se quitan poder de toma de decisiones debe ir abonando paulatinamente al coordinador blanquiazul, Jorge para que todo siga mejorando. Luis Preciado. “Ya el senador (Jorge Luis) Sobre el tema del tesorero Preciado ha dado las instrucciosenadores panistas designado en dicha reforma esnes para que se nos deje toda la reformaron los tatutaria, el senador Francisco parte administrativa, aunque esto estatutos de la Domínguez, la senadora Díaz Lies provisional, en tanto se acuerda bancada el pasado zama aseguró que “todavía no se entre los 38 senadores una comi19 de junio sabe si será Francisco Domínguez sión que ya va a ser la adminis(...) mientras tanto nosotros admitradora, la que marca los nuevos estatutos que hemos aprobado el 19 de junio nistraremos”. ROBERTO FONSECA

23

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

D

e no ser aprobada la armonización de los viejos y nuevos estatutos de las reglas internas del PAN el próximo 10 de agosto, se pone en riesgo la renovación de la dirigencia nacional, a llevarse a acabo en el mes de diciembre. El presidente nacional de Doctrina del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval, reconoció que el reto principal de la segunda parte de la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, será el tema de la elección del presidente nacional de ese partido, el cual deberá elegirse a través del voto universal de los militantes; pero señaló que, por otro lado, se establece que en el artículo 28 sea el Consejo Nacional el que elija al Comité. En entrevista con 24 HORAS, Rodríguez Doval aseguró que de “reventarse” nuevamente la Asamblea del próximo sábado, los estatutos actuales seguirán vigentes hasta que se convoque, una vez más, a una nueva Asamblea Nacional. “Había ahí una contradicción, entonces lo que hicimos ahí, en la Comisión de Armonización, fue tratar de solventar esa contradicción, El presidente de Doctrina blanquiazul. de tal manera que el efecto en la militancia pueda escoger al presidente del partido y al Comité Rodríguez Doval subrayó que está Asamblea Ejecutivo, pero por otro lado, el Consejo Nacio- establecerá un punto de partida pero que irá nal siga teniendo la facultad de elegir a un Co- acompañada de nuevos cambios a los estatutos mité y que siga teniendo funciones de cara a ac- del partido para estar “en constante mejoramientuar de manera externa al del partido”, precisó. to, en constante replanteamiento en aras de tener Explicó que los nuevos estatutos aún no un partido más moderno y más funcional que no están vigentes hasta no ser tenga tantos conflictos internos aprobados primero por la y además que les pueda ayudar a Asamblea Nacional, y postener el mejor método para elegir Ha habido diversas a candidatos y dirigentes”. teriormente por el Instituto Federal Electoral, quien re“Yo creo que ha habido didiferencias al interior versas diferencias al interior del visará que las nuevas reglas del partido, como partido, como esas que están internas no violen ni la Consesas que están más más relacionadas a la línea polítitución ni el Código Federal de Procedimientos e Institu- relacionadas a la línea tica que el partido debe seguir, como su relación con el gobierno ciones Electorales. A pregunta expresa sobre política que el partido y el Pacto por México”. debe seguir” Detalló que esta reforma esla falta de quórum justamentatutaria ya venía desde hace te en el tema del proceso de renovación de la dirigencia, FERNANDO RODRÍGUEZ muchos años ya que la normaSenador del PAN tividad interna del partido era el también secretario de la insuficiente para dar respuesta Comisión de Puntos Constia muchos de los problemas que tucionales de la Cámara de Diputados, negó que hubiera una intencionali- hoy aquejan a la Institución “Esta necesidad de reforma, ya venía de dad de reventarla, y desechó que la reforma estatutaria sea un motivo más para la crisis que el tiempo atrás, los resultados del 2012, los diferentes actores coincidimos que habría que llepartido enfrenta. “Yo no creo que haya habido una intencio- varla a cabo”, dijo. Adelantó que la reforma estatutaria fue nalidad, hubo un mala organización, hubo una mala logística, pero por otro lado, muchos de los convocada por el Comité Ejecutivo Nacional delegados tuvieron que retirarse por razones en voz de Gustavo Madero, quien tiempo atrás justificadas, yo no quiero en ese sentido especu- había manifestado la idea de renovar las reglas de la casa. lar”, dijo. MONTSERRAT GALVÁN

Un millón de turistas a Tamaulipas

E

l gobernador Egidio Torre Cantú, dio a conocer que Tamaulipas sigue demostrando que es una opción muy importante para el turismo nacional y extranjero en este periodo vacacional de verano. Informó que de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo más de un millón 300 mil visitantes disfrutaron de

las diversas opciones turísticas con que cuenta el estado. Entrevistado en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal indicó que a la fecha se mantiene una ocupación hotelera del 62 por ciento y una derrama económica muy importante, superior a los 700 millones de pesos. “La verdad que eso es muy bueno, sigue siendo una vez más en los hechos, la gente si-

gue demostrando que Tamaulipas es muy importante para pasar sus días de descanso, para vacacionar y pasarla muy bien”, expresa al reiterar que son buenos reportes. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García dijo que se impulsó una gran campaña de promoción a nivel nacional que generó muy buenos resultados. REDACCIÓN


8

PAÍS

Martes 6 de agosto de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

T

La carta de Pablo Salazar

ranscurrían los últimos meses de gobierno de Juan Sabines. Las elecciones, tanto en el estado como a nivel presidencial, se habían definido y el gobernador de Chiapas no recibía señales de lo que esperaba: un puesto en el gabinete. Por añadidura, el ex gobernador chiapaneco al que había encarcelado un año atrás, Pablo Salazar Mendiguchía, había ganado en tribunales los principales procesos que le habían fincado: peculado y homicidio. Fue entonces que Sabines estableció -y aceleró- un proceso de negociación política con su antecesor. Comenzó por pedirle una carta en la que, al menos, se declarara culpable de un delito, aunque fuera “chiquito”. Salazar Mendiguchía se negó. Sería una “carta de rendición”, alegaría. Y, a riesgo de quedarse encerrado otro buen rato, apostó por su inocencia y la de 50 personas más de su entorno que habían sido apresadas. Incontables ires y venires siguieron entonces entre ambos personajes -la mayoría de las veces vía Pablo Salazar López (hijo del detenido)-, pero en cada mensaje del aún gobernador subrayaba con mayor insistencia: Que se comprometa a no actuar en mi contra, a no demandarme (cuando salga libre). No sólo eso, a medida que se desbrozaba el camino, Sabines mencionaba ante los negociadores que apenas saliera de prisión Salazar, ambos debían ser amigos, irse a comer juntos, pasar la página como si nada. Todo dependía ahora sólo de esa carta que solicitaba. Esa carta en la que su encarcelado se comprometía a no actuar contra él. Llegado el momento, Pablo Salazar la escribió de puño y letra. Y, valga decirlo, la carta es una joya. Tanto por la dignidad que muestra como por la belleza de lo escrito, donde hasta Milan Kundera sale a relucir. Van aquí un par de párrafos de ese manuscrito dirigido al entonces gobernador Juan Sabines: “¿Que tengo agravios? ¡Por supuesto y muchos! ¿Que mi imagen fue ofendida y lastimada? Claro que lo fue. ¿Qué el daño alcanzó también a mi familia? Es público. Sin embargo, y a pesar de ello, por el fin de cientos de personas bajo sufrimiento, he decidido dar vuelta a la página y poner punto final”. “¿Qué te ofrezco y qué no? Ofrecerte que seremos amigos sería un acto aborrecible de hipocresía que no estoy dispuesto a cometer. Te ofrezco, eso sí, que no seré tu enemigo. Bórrame de la lista y cuídate de otros”. Añadamos tan sólo que cuando Sabines terminó de escuchar la lectura de la carta (se la leyó Pablo hijo) comentó: ¡Qué bonita carta!

•••

¿Y EL PROCURADOR QUÉ?- Develado ya que el caso de Pablo Salazar y de 50 personas más no tenía sustento jurídico sino que más bien se trataba de un ajuste de cuentas político -así lo demuestra el que las principales acusaciones se hubieran desechado en tribunales y luego viniera una negociación política para evitar una demanda por parte de Sabines-, la pregunta siguiente es: ¿Y el entonces procurador de justicia de Chiapas, Raciel López Salazar qué? Por lo que se ve, no sólo se prestó a utilizar la justicia con fines políticos en tiempos de Sabines sino que, ¿cómo premio?, fue ratificado en el cargo por el actual gobernador, Manuel Velasco Coello. ¿Se quedará tan campante? Toca ahora ver de qué madera está hecho el actual gobernador, o si aún sigue verde-verde.

•••

GRACO QUIERE LEGALIZAR LA MARIHUANA.- El gobernador morelense Graco Ramírez quiere despenalizar la marihuana en su entidad para bajar el nivel de violencia y avocarse a perseguir a los grandes cárteles de las drogas duras por vía de la inteligencia, por la vía de investigación de lavado de dinero y por la vía de extinción de dominio. En su conferencia de prensa de los lunes, Ramírez dijo que están gastando muchos miles de millones de pesos en destruir sembradíos, en meter a la cárcel a los campesinos que están sembrando y vuelven a sembrar y están deteniendo a muchas personas, sobre todo jóvenes. “Resolvamos el problema de la producción y la comercialización, igual que se hace con el tabaco, igual que se hace con el alcohol”, mencionó.

•••

GEMAS: Regalo del ex gobernador chiapaneco Pablo Salazar Mendiguchía: “El ex gobernador (Andrés) Granier es un párvulo al lado de (Juan) Sabines”.

ROBERTO FONSECA

L

a reforma energética que presentará el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está clara para el presidente de la Comisión de Energía en el Senado de la República, el priista David Penchyna. Los ejes rectores serán el de “mantener la propiedad pública de los recursos energéticos en manos de la nación, fortalecer la rectoría económica del estado, combinar capital público y privado para hacer más competitivo a todo el sector energético y poder apostarle a la productividad”, informó a 24 HORAS el legislador tricolor. Entrevistado vía telefónica, el senador por Hidalgo recalcó que, con los ejes mencionados, espera una reforma energética integral que beneficie a todos los mexicanos. “Creo que esos van a hacer los ejes fundamentales del señor Presidente”, afirmó. Acotó que la iniciativa de reforma que llegará al pleno de la Comisión Permanente este miércoles, será “una reforma integral, a profundidad no

El presidente de la Comisión de Energía en el Senado. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Presentará EPN reforma integral La propuesta energética del gobierno federal, incluye la apertura de Pemex al capital privado sin que el estado pierda la rectoría de la paraestatal sólo en el tema petrolero, sino en todo el sector energético, ya que no se limitará al tema de los hidrocarburos, sino de energía en general”. Informó que una vez que llegue este miércoles al pleno del Senado, se podrá canalizar a las comisiones correspondientes. “Primero que nada tiene que llegarnos la iniciativa, y teniendo otras iniciativas como la de Acción Nacional, que presentó hace pocos días, las

comisiones tendrán la posibilidad de trabajar”, aseguró el legislador priista. Destacó que “seguramente la discusión ya de manera integral y para su consecuente discusión y aprobación, en su caso, será en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que ya está muy cerca”. En este tema coincidió con el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, quien el domingo anterior aseguró que reforma energética entraría a periodo

ordinario y no al extraordinario que se realizará del 21 al 23 de agosto. El próximo periodo ordinario comienza el primer día de septiembre. La iniciativa del PAN fue presentada el miércoles pasado, mientras que la del gobierno federal será presentada este miércoles. La iniciativa del PRD, será presentada un día después de que el presidente Enrique Peña Nieto dé a conocer su propuesta energética.

El PAN va por todo o nada: Preciado

P

ara Jorge Luis Preciado, coordinador del PAN en el Senado de la República, la reforma Energética debe hacerse de fondo y de gran calado, de lo contrario “no hacemos nada, porque al volver a hacer un maquillaje ahí que no sirva, no funciona”. Preciado Rodríguez aseguró que espera que la reforma que presentará el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sea en el mismo tono que está planteando Acción Nacional, aunque condiciono su debate ala reforma política. ”Estamos planteando reforma constitucional a tres artículos, 25, 27, 28; apertura a la inversión privada, mexicana o extranjera y que se creen los tres órganos constitucionalmente autónomos, el Fondo Mexicano del Petróleo, la Comisión Nacional de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Creo que es en esa parte en la que en la que tenemos que coincidir con el Presidente”, explicó. “Tenemos un petróleo que es de la nación y que es administrado por una empresa del Estado, Pemex es una em-

presa del gobierno, no es el dueño del petróleo, esa es una falacia, un mentira, que de pronto dicen que el petróleo es de Pemex, no, el petróleo es de los mexicanos, es de la nación, es del país, para administrar ese petróleo se generó una empresa y esa empresa se llama Petroleos Mexicanos y esa empresa trabaja para el gobierno”. Aseguró que Pemex no tiene la capacidad ni tecnológica, ni técnica, ni el capital suficiente para ir a aguas profundas a investigar o explorar si hay o no hay petróleo. “La empresa no puede explotar el shale gas o el shale petróleo que están en la frontera porque son inversiones arriba de 25 mil a 30 mil millones de dólares por año. No los tiene la empresa. ¿Qué es lo que se está proponiendo?, que el Estado permita que otras empresas hagan este mismo trabajo que está haciendo actualmente Petróleos Mexicanos sin desaparecer a Petróleos Mexicanos ni a la Comisión Federal de Electricidad”, externó. ROBERTO FONSECA


El diario sin límites

La Energética podría ir a extraordinario: Beltrones

PROPUESTA NO PRIVATIZA: CAMACHO EL DIRIGENTE nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, reitero que el PRI se pronuncia por la no privatización de Pemex y sostuvo que está erradicada cualquier posibilidad de una posible privatización Cuestionado por 24 HORAS el dirigente aseguró que la propuesta para homologar las propuestas energéticas e tocará a los legisladores y no al Pacto por México. Camacho explicó que ese tema será jurisdicción de las comisiones dictaminadoras en ambas Cámaras quienes revisarán y analizarán si las propuestas presentadas del PAN, PRD y próximamente la de Ejecutivo Federal, podrán ser amalgamadas por compartir puntos en común o serán rechazadas. Entrevistado previo a su participación en el Segundo Encuentro Nacional de Legisladores Cenecistas, Camacho Quiroz aseguró que “nadie ha hablado sobre privatización, en consecuencia, no hay que estacionarse ahí, nadie quiere a la privatización”. Aclaró que el titular del Ejecutivo Federal ha sido muy enfático sobre la necesidad de modernizar a la paraestatal, por ello pidió a la oposición a esperar la iniciativa del presidente Peña Nieto. El líder nacional del tricolor destacó que la reforma energética es “la más importante” de las reformas del Pacto, y que dicha iniciativa habrá justificado con creces la existencia del acuerdo Consideró que el periodo ordinario de sesiones es una buena oportunidad para aprobar la reforma en materia de hidrocarburos, en caso de no ser necesario, se continuaría con los periodos extraordinarios necesarios con “tal de que haya un intercambio suficiente” en esta discusión. MONTSERRAT GALVÁN

E

l priista Manlio Fabio Beltrones afirmó -a diferencia de los legisladores de la Cámara Alta, que sostienen que la propuesta energética no se presentara en un periodo extraordinario de sesiones- que en el extraordinario también se discutirá la reforma enérgetica, por lo que pidió a los legisladores de la Confederación Nacional Campesina (CNC) participar en la discusión, para que haya más fertilizantes para el campo mexicano mucho más baratos. Sobre la reforma, advirtió que será incompleta sino se obtienen productos que mejoren el campo mexicano, que provea de gas para tener amoniaco y urea y con ello fertilizantes mucho más baratos para elevar la productividad y el nivel de vida de los campesinos. Al inaugurar el segundo encuentro legislativo de la CNC, el líder del PRI en San Lázaro aseguró que en el periodo extraordinario, que realizarán del 21 al 23 de agosto, incluirán la discusión de la reforma constitucional en materia de transparencia y adecuarán el trabajo que al respecto hizo el Senado de la República. Aseguró que entre los diputados hay interés de desahogar en un periodo extraordinario de sesiones el mayor número de pendientes, esto para enfocarse después en lo relacionado con el Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la discusión del Paquete Económico 2014. En ese sentido, el coordinador de los diputados del PRI sostuvo que se harán los extraordinarios que sean necesarios para que la Cámara de Diputados desahogue los temas aplazados, para que, a partir del 1 de septiembre, se dedique de lleno a otros

Los legisladores buscan concluir el mayor número de temas posibles para poder centrarse en el Paquete Económico del próximo año

El líder de los diputados priistas afirma que se harán todos los periodos extraordinarios que sean necesarios. FOTO: ESPECIAL temas también relevantes. Beltrones sostuvo que los plazos en el periodo ordinario son muy cortos y por ello hay interés de desahogar en un extraordinario el mayor número de temas posibles para que después se centren de lleno en el análisis del Paquete Económico 2014. Asimismo, informó que los diputados federales tienen la obligación de resolver a más tardar este mes de agosto lo referente a las leyes secundarias en materia de educación.

Detalló que también se discutirá una reforma electoral que dé más certidumbre a las elecciones y que aún tienen pendiente para este mes la elección de consejero del IFE que no ha sido nombrado por falta de consenso. Beltrones Rivera dijo que la agenda de la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario de sesiones, es muy compleja porque en esa fecha se recibirá el

Primer Informe de Peña Nieto y se hará la glosa respectiva. Cabe recordar que a más tardar el 8 de septiembre el Ejecutivo federal debe enviar a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2014 que deberá incluir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, posiblemente acompañada de una reforma fiscal. En tanto que los diputados federales tienen hasta el 15 de diciembre para avalar dicho presupuesto. NOTIMEX

La Cámara debe nombrar al consejero faltante: TEPJF

El senador Preciado.

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

L

a Cámara de Diputados está obligada a cumplir la sentencia que le ordena designar al consejero faltante del IFE y de no hacerlo, sería “de gran trascendencia jurídica para el país que la autoridad a quien la Constitución le encarga la expedición de la ley, no cumpla con ella”, señaló el magistrado Pedro Esteban Penagos. El presidente por ministerio de ley del TEPJF recordó que ese órgano legislativo está obligado a cumplir la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para designar al sustituto de Sergio García Ramírez, quien dejó el cargo en enero. Entrevistado en el programa Justicia Electoral a la Semana, aseguró que hasta el momento ninguna autoridad local ni federal ha omitido el cumplimiento de una resolución de la Sala Superior, y “no me gustaría” que esa fuera la primera que no se acatara.

El magistrado señaló que en un sistema democrático, autoridades y gobernados están sujetos al régimen de derecho, a respetar la ley y las sentencias que emiten los tribunales de última instancia, como es el Tribunal Electoral federal. Recordó que el 30 de julio se resolvió un incidente de cumplimiento de sentencia, en el que se ordenó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dar vista al pleno sobre su propuesta del candidato o los candidatos que podrían ocupar la vacante en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). Penagos López reiteró que la sentencia se encuentra “en vías de cumplimiento”, ya que el pleno de la Cámara de Diputados no ha recibido la propuesta respectiva de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su discusión. En torno a la propuesta de los integrantes del

Pacto por México para crear el Instituto Nacional de Elecciones (INE), que se encargaría de organizar todos los comicios en el país, consideró que esa figura afectaría la autonomía y el régimen interno de las entidades federativas. Sin embargo, dijo que el Constituyente es el que establece la forma de gobierno a nivel federal y sería el responsable de realizar una reforma de “gran calado” que modificase los Artículos 41 y 116, fracción IV de la Constitución, para crear un órgano que se encargue de organizar los comicios a nivel federal. El diputado del PRI señaló que en el periodo extraordinario también se discutirán la reforma energética, por lo que pidió a los legisladores de la CNC participar en su discusión para que haya más fertilizantes para el campo mexicano mucho más baratos. NOTIMEX


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Peña evocará a Cárdenas

L

os documentos cardenistas han vuelto a ser fuente de revisión e inspiración. Se les revisa para determinar la filosofía sobre la cual Lázaro Cárdenas expropió 17 compañías y dictó la política petrolera dominante de 1938 a la fecha. Ese será uno de los basamentos sobre los cuales el presidente Enrique Peña colocará la reforma energética a enviar esta semana con el Senado de la República. Se abreva de ellos porque ahí queda asentada la autorización y los términos del concurso privado en uno de los principales recursos naturales del país. Como jamás hubo la tentación de vender Petromex ni ahora su sucedánea Petróleos Mexicanos (Pemex), el debate se centra en la participación empresarial en la exploración, explotación y procesamiento del crudo. Dice la reforma constitucional del párrafo sexto del artículo 27 constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de noviembre de 1940: “…el dominio de la Nación es inalienable, y sólo podrán hacerse concesiones por el Gobierno Federal a los particulares y sociedades civiles o comerciales constituidas conforme a las leyes mexicanas…”. “Tratándose de petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, no se expedirán concesiones y la Ley Reglamentaria respectiva determinará la forma en que la Nación llevará cabo las explotaciones de esos productos”.

•••

LOS BASAMENTOS LEGALES DE CÁRDENAS La Ley Reglamentaria se expidió el 9 de noviembre de 1940 y lo tocó en los artículos 6 y 7: El 6 habla de exploración y explotación directa y “por conducto de las instituciones que al efecto cree la ley”. Luego subraya el 7: “…podrán celebrarse contratos con particulares, a fin de que éstos lleven a cabo, por cuenta del Gobierno Federal, los trabajos de exploración y explotación, ya sea mediante compensaciones en efectivo o equivalentes a un porcentaje de los productos que se obtengan”. Esta disposición fue explicada así por Lázaro Cárdenas en su exposición de motivos: “El Ejecutivo Federal a mi cargo ha expresado su punto de vista de que la exclusión de particulares del régimen de concesiones que el artículo 27 fija para la explotación de los recursos naturales del dominio público, no implica que la Nación abandone la posibilidad de admitir la colaboración de la iniciativa privada…”. Con este entramado jurídico-discursivo, no le sorprenda la similitud del discurso de Cárdenas y de Enrique Peña Nieto. Con una acotación: aquí no se intenta abogar por la participación empresarial, sino de adelantar algunos ejes sobre los cuales se redacta la reforma energética.

•••

INVERSIÓN EXTRANJERA AL 49 POR CIENTO 1.- Además de marcar diferencia con Acción Nacional (PAN) la apertura indiscriminada de la explotación energética al sector privado, el proyecto del gobierno limita la participación extranjera. Es decir, la sociedad deberá respetar la norma de 51% de capital mexicano y 49% foráneo. 2.- El gobernador de Chihuahua, César Duarte, busca llamar la atención sobre el desarrollo del estado. Destaca, por ejemplo, los datos de Coneval sobre cómo la población en pobreza extrema se redujo 42% en el último año, de 231 mil personas en ese estado a 136 mil. En los primeros seis meses, el producto estatal creció 1.3%, contra una tasa nacional de 0.8 puntos. Y los delitos dolosos han bajado en menos de tres años entre 63% y 70%, de acuerdo con el municipio bajo análisis. A estos elementos, Duarte sumará la inauguración, el jueves próximo en Ciudad Juárez, de un museo infantil tipo Papalote pero más grande al del Distrito Federal. Y 3.- el Hospital General de Valle de Bravo estrena una unidad de hemodiálisis, que atenderá diariamente y de manera gratuita a 300 pacientes con problemas renales. Así se evitará el viaje de enfermos para ser atendidos en Toluca en alguna de las otras seis unidades estatales, destacó el gobernador Eruviel Ávila.

Crisis del sol azteca

El legislador reconoce importantes divisiones entre diputados y senadores del sol azteca. FOTO: ESPECIAL

Revelan fractura del PRD en el Congreso Fernando Zárate, coordinador administrativo, señala a sus líderes Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, en el Senado, de generar divisiones profundas JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

as fracciones del PRD en la Cámara de Diputados y en el Senado están quebradas, sin coordinación y sin comunicación, reconoció el diputado federal Fernando Zárate. Empero, consideró “positivo” que al interior del sol azteca haya pluralidad y diversidad de opiniones. “Es un tema positivo que se llama democracia interna. El PRD es rico por ser plural, el problema es que no hemos sabido resolver de manera institucional esas diferencias”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Ante los argumentos desiguales al interior de su bancada, el coordinador administrativo de la mesa directiva de PRD en San Lázaro admitió también que hay una marcada diferencia entre ellos y sus similares en el Senado de la República. “El coordinador (Miguel) Barbosa ha señalado que él representa a los 22 senadores, que no habla por ellos, que los senadores hablan a través de él; es decir, él se atiene a lo que la mayoría en el Senado establezca, por lo que fomenta un debate interno fuertísimo”, sostuvo. Explicó que, a comparación de otras fuerzas políticas, su partido mantiene un esquema de mando horizontal y no vertical, situación que se practica en otros frentes del perredismo en el país pero no en la Cámara de Diputados, cuya fracción dirige Silvano Aureoles Conejo. “El problema es que ciertas figuras se asumen como la representación

SE DESCARTA AUREOLES PARA LA PRESIDENCIA DESPUÉS de que el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, reconociera a Silvano Aureoles como un militante perredista que “ha mantenido un excelente trabajo legislativo” y que Hortensia Aragón lo calificara como el mejor candidato para competir por la dirigencia nacional, el legislador michoacano se descartó. El coordinador parlamentario del PRD en San Lázaro agradeció la distinción de la posibilidad de ser el representante de la corriente Foro Nuevo Sol; sin embargo, dijo que está descartado, toda vez que tiene aún pendientes en la Cámara de Diputados. «En este momento mi tarea está encaminada a dirigir las tareas del grupo parlamentario. Me voy a concentrar plenamente al trabajo de la Cámara y de los esfuerzos de su coordinación; por el momento no es tema de mi agenda» sostuvo en entrevista. En vísperas de su Congreso Nacional, previsto para llevarse a cabo en la Ciudad de México el 26 y 27 de agosto, dijo que algunos de los temas a discutir serán de los relacionados con las reformas energética y hacendaria, donde incluso, preparan la participación de expertos en estas materias. “Hemos invitado al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y esperamos que algún directivo de PetroBras (Brasil) o de Ecopetrol (Venezuela) que puedan orientarlos para tener elementos en un tema que es espinoso y que debemos tener referentes”, dijo. Sobre los señalamientos de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se encuentra en una profunda crisis, dijo que hay que alinearse, y generar mecanismos para que todas las corrientes se expresen. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

única, y, por lo tanto, quieren pisotear a las diferencias y ése es un error que dentro de la Cámara de Diputados no hemos sabido institucionalizar las discusiones, nuestras diferencias y volverlo un activo”.

SIN COORDINADOR

El integrante de Nueva Izquierda (NI) le reprochó a Aureoles Conejo que no haya tomado la participación de los sus compañeros de bancada, por ejemplo, las reformas de ley que se prevén discutir sobre el sector energético emanado el Pacto por México. “Me parece que esa parte del coordinador no está discutida hacia interior del grupo, algunos les pudiera

parecer importante, pero a otros no; o a otros les pudiera parecer discutir la reforma energética; el problema, es –según tengo entendido— que no le preguntó a nadie”. Reiteró que las diferencias entre legisladores son producto de un protagonismo dirigido por un puñado de legisladores perredistas, que provoca “mucho conflicto al interior”. “Sobre todo de una corriente de seis diputados, la corriente de Nueva Izquierda tiene 40. Qué pasará cuando salga alguien más de la corriente de Nueva Izquierda a decir que eso no es cierto o a decirle si es cierto, en el mejor de los casos; pues que ya va a ver un enfrentamiento”, advirtió.


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

PAÍS 11

Pablo Salazar Mendiguchía

Negocié mi libertad

con Juan Sabines El acuerdo para ser excarcelado fue testificado por Pedro Joaquín Coldwell, actual secretario de Energía federal

T

ras pasar 17 meses en prisión, acusado de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas y de autoridad y asociación delictuosa, entre otros, el ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, reveló que obtuvo su libertad por una negociación con su sucesor, Juan Sabines. A cambio, afirmó en entrevista con Noticias MVS, Sabines le pidió que no lo metiera a la cárcel. “Mi sucesor lo único que me pidió es que yo no fuera a proceder judicialmente en su contra”, reveló Salazar Mendiguchía. “La negociación de mi salida se hizo con Juan Sabines, Pedro Joaquín Coldwell, mi hijo Pablo y un amigo”, expresó. El ex mandatario de Chiapas aclaró que Coldwell no participó directamente en la negociación, sino sólo testificó el pacto a petición de Sabines. Durante las negociaciones, el mediador (su amigo) le informó que Sabines pedía primero que se inculpara de un delito (enriquecimiento ilícito u homicidio cuilposo). “Dice que asumas la responsabilidad por lo menos en un delito, que ellos te van a sentenciar con una sentencia corta y que incluso ellos pueden pagar la fianza, pero que necesitan que te inculpes en un delito”, le dijo su amigo. En respuesta, Salazar Mendiguchía dijo que no había condiciones para eso y, por el contrario, pidió la cancelación de órdenes de aprehensión en contra de algunos de sus colaboradores. En la causa había 54 personas más.

LOS OTROS ENEMIGOS

Luego de lograr su libertad, el ex mandatario contó que advirtió a Sabines: “No te preocupes por mí, preocúpate por otros enemigos que has dejado en el camino”. Y aunque Salazar Mendiguchía aseveró que se enfrentó a “una de las persecuciones más inhumanas”, afirmó que no demandará a su sucesor. Salazar asegura que los 17 meses en prisión le cambiaron la vida y le sirvieron para fortalecer su mente y su espíritu. Sufrió infinidad de abusos a sus derechos humanos y presiones sicológicas que superó por su fe y apoyo de amigos y familiares. Ahora, expuso, en las calles la gente sale a pedir cárcel para Sabines y son ellos los que tienen identificado quién es el enemigo público de Chiapas en este momento. “No se lo deseo (la prisión para Sabines). A nadie se lo deseo. Si va Sabines o no a la cárcel es un tema de la justicia y es un tema en el que los agraviados necesitan tener la capacidad de acreditar con elementos que ese hombre merece estar en la cárcel”. Salazar agregó que Sabines se ganó muchos enemigos que están en su derecho de proceder en su contra, aportando pruebas suficientes. A Pablo Salazar se le ha atribuido haber impulsado a Juan Sabines para que lo sucediera, pero ahora afirma que no fue él quien lo impuso, sino Andrés Manuel López Obrador. Salazar, dice, apoyaba la aspiración de quien fue su Secretario de Gobierno, Rubén Velázquez. “Yo me hago cargo de hijos. De engendros, no”, aseveró. REDACCIÓN

11 PROCESOS ACUMULADOS PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA gobernó Chiapas entre 2000 y 2006. Fue capturado el 7 de junio de 2011, en cumplimiento de una orden del juez Tercero Penal por los presuntos delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa. Salazar y 54 ex colaboradores fueron acusados de malversar 104 millones de pesos de un seguro de vida contra riesgos que habían contratado estando en funciones. Ya durante su estancia en prisión, el exmandatario acumuló 11 procesos penales más por diversos presuntos delitos: desvío de recursos tras la tragedia de Stan en la costa de Chiapas; la muerte de bebés en Comitán, y abuso de autoridad en contra del ex funcionario Florencio Madariaga Granados, quien fue traído de España y recluido en la entidad durante el gobierno de Salazar. Luego de 15 meses en el penal del El Amate, enfermo, el 28 de septiembre último la PGJ decidió, en un gesto humanitario, otorgarle la reclusión domiciliaria. El 19 de octubre pasado, ya en “reclusión domiciliaria”, Salazar ganó el proceso penal que lo llevó a prisión por los 104 millones de pesos que supuestamente había desviado. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

RECONOCE PGR SEGURIDAD Y PAZ SOCIAL EN HIDALGO

El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, reconoció la importante labor y compromiso del gobernador Francisco Olvera Ruiz, “porque gracias a las acciones, estrategias, trabajo y dedicación, Hidalgo es uno de los estados más seguros del país”. Lo anterior, durante la toma de protesta del delegado de esta dependencia en la entidad, René de los Santos Torres, donde el funcionario federal destacó que en el estado, las autoridades están haciendo su trabajo. Por su parte, el gobernador Francisco Olvera reiteró que se trabaja en coordinación con el gobierno federal para garantizar la vigencia del Estado de derecho a las familias. Informó que se debe combatir a la delincuencia de una manera firme y sin contemplaciones: “sin importar el delito, ya que una de las prioridades de la administración que encabezo, es la integridad y seguridad de los hidalguenses”. REDACCIÓN

¿Sabes lo que es perder a un ser querido?

4 años

51 años

2 años

Recien nacido

Eros Alexander Baca Navarrete

Kevin de Jesús Herrera Ramírez

Guillermo Várgas Lozada

Emilio N N

3 años

José Luis o José de Jesús NN

66 años

Luis Autrique Gómez

23 años

Juan Carlos Campos Pérez

4 años

María Guadalupe NN

Si conoces, has visto o sabes algo de estas personas extraviadas, llama o escríbenos.

Procuraduría General de la República Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad


Ante el incremento de las amenazas, las secretarías de Salud y de la Sagarpa deberán coadyuvar en las actividades de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional XÓCHITL BÁRCENAS El brote de gripe en granjas avícolas ha dejado pérdidas millonarias. FOTO: EFE

Pandemia de influenza A H1N1 en 2009.

FOTO: CUARTOSCURO

SOCIEDAD

P

or primera vez, las epidemias que afectan tanto a las personas como a la flora y fauna son incorporadas a la agenda de riesgos de seguridad nacional. Esto implica desarrollar un plan de acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano. De acuerdo con las bases de colaboración suscritas por la Secretaría de Gobernación (Segob), se crea un “Grupo de Contacto” que funciona como enlace permanente entre las secretaría de Salud y de Agricultura con el Secretario Ejecutivo, a través del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para establecer protocolos de acción inmediata y realizar análisis prospectivos que permitan disminuir los riesgos futuros para la población y la economía a causa de alguna epidemia. En particular, el Consejo de Seguridad Nacional ha reconocido como “instancias de seguridad nacional” a la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Est, debido a que la información que administran puede contribuir a la generación de inteligencia estratégica para la toma de decisiones políticas fundamentales en la materia. Este lunes, la Segob publicó en el Diario Oficial de la Federación las bases de colaboración suscritas entre el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional y la Secretaría de Salud el 10 de septiembre de 2012, con lo cual se formaliza el reconocimiento del tema epidemiológico como una amenaza. Apenas el 15 de julio pasado, la Segob emitió las bases de colaboración firmadas con la Sagarpa el 5 de junio del año pasado, justo días antes de que esta última dependencia emitiera un aviso oficial para dar cuenta del brote de gripe aviar H7N3 en granjas de Los Altos, Jalisco, que causó el sacrificio de varios millones de aves e inestabilidad en los precios de un producto de consumo básico como el huevo. Con la firma de tales documentos, las secretarías de salud y de Agricultura reconocen su obligación de incorporar sus bases de datos a la Red Nacional de Información de Seguridad Nacional.

Para ello, se comprometen a adoptar las medidas necesarias para proteger e intercambiar la información a cargo de las “Instancias de Seguridad Nacional”. con la finalidad de apoyar las actividades de inteligencia y contrainteligencia del Consejo de Seguridad Nacional. Otros compromisos asumidos por tales instancias incluyen participar, cuando así se les requiera, en acciones y medidas de prevención, disuasión y, en su caso, contención de las amenazas que determine dicho Consejo, o bien aquellas que determine el propio Presidente de la República. De acuerdo con fuentes de la Sagarpa, la publicación del documento más de un año después de que fue suscrito no afectó las atribuciones del Senasica como “instancia de seguridad nacional”. Durante los últimos meses de 2012 y a lo largo de este año, el virus se propagó a las granjas de Guanajuato, Puebla, Aguascalientes y Tlaxcala. Se estima que en este año se sacrificaron más de 13 millones de aves ponedoras de huevo, lo que se traduce en pérdidas por 12 mil millones de pesos para los avicultores. Pero el brote en granjas avícolas no ha sido el único. El 17 de abril de 2009 se emitió en el país una alerta de epidemia por influenza A H1N1, luego de que en los dos meses previos los sistemas de salud del Distrito Federal, Oaxaca y San Luis Potosí informaran sobre casos graves y atípicos de neumonía en adultos jóvenes. Las medidas para contener los contagios fueron el cierre de escuelas, de centros de trabajo, evitar los lugares cerrados y aglomerados, taparse la nariz y boca al estornudar, mantenerse aislado en caso de presentar alguno de los síntomas y no automedicarse. Al final de la pandemia de 2009, la Secretaría de Salud contabilizó 24 mil 686 casos confirmados y 215 muertes. Actualmente el virus circula en todo el país y los casos se intensifican en la temporada invernal.

Yaquis lanzan nueva advertencia; la Corte se pronuncia mañana

M

ientras aguardan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclare este miércoles su resolución en torno al conflicto por el trasvase de agua de la presa El Novillo a la ciudad de Hermosillo, integrantes de la tribu yaqui advirtieron que intensificarán si el bloqueo de la carretera México-Nogales El 24 de julio pasado, el Ayuntamiento de Hermosillo y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitaron a la Corte que aclare la resolución emitida el 8 de mayo, mediante la cual otorgó un am-

paro a la comunidad indígena, al determinar que su opinión sobre el proyecto del Acueducto Independencia no fue considerada. “Esperamos que se dictamine el cierre total del acueducto”, dijo a 24 HORAS Juan Leyva Mendívil, vocero del Movimiento Ciudadano por el agua y presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui. Agregó que la tribu esperará a que la SCJN emita su opinión este miércoles para decidir cuáles serán las acciones que van a emprender, en caso de que el enuncio no les resulte favorable. Adelantó que los bloqueos a la

carretera federal 15, que conecta a la ciudad de México con Nogales, podrían ser de 12 horas continuas, desde las 8:00 de la mañana, sin opción de desfogue vehicular, hasta que el gobierno del estado cese la extracción de agua de la presa El Novillo.. Sobre los anuncios de un posible levantamiento armado o el cierre del acueducto Independencia por parte del propio pueblo yaqui, Leyva Mendívil dijo que aunque la tribu ha platicado la posibilidad no la han valorado a fondo, y que todo dependerá de lo que pase este miércoles. JUAN LUIS RAMOS

Hoy se cumplen 48 días de bloqueos en la carretera federal.

FOTO: PRIMERA PLANA

El diario sin límites

Epidemias ya son tema de seguridad nacional


Martes 6 de agosto de 2013

SOCIEDAD 13

SEP corrige ortografía

en libros y murales

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

L

México focaliza

el combate al VIH

Dará prioridad al grupo de hombres que tienen sexo con hombres, cuya prevalencia es 17 veces mayor que la media nacional GABRIELA RIVERA

C

ensida reconoció que “la complacencia y acostumbramiento” en el tema de VIH permitió que su prevalencia en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres sea 17 veces mayor que la media nacional. Para atender a este grupo, la dependencia recibió este año 12.2 millones de dólares del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. “Hay complacencia y acostumbramiento al SIDA, se ha avanzado lo suficiente y ahora se considera que ya no es necesario seguir alertando a la población”, afirmó Patricia Uribe, directora del Centro Nacional para Preven-

ción y Control del VIH/SIDA (Censida) Durante el lanzamiento de la Encuesta de sero prevalencia en sitios de encuentro de hombres que tienen sexo con hombre, hombres trabajadores del sexo y mujeres trans, la funcionaria manifestó que con los resultados de la investigación se podrán construir políticas públicas de prevención para estos grupos. Este trabajo dará continuidad a la encuesta previa de 2012, elaborada por Censida, la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y el Instituto Nacional de Salud Pública; ambos permitirán conocer los avances de prevención y reducción de la prevalencia, que actualmente es de 17% en hombres que tienen sexo con hombres y 14% en hombres trabajadores sexuales.

Para lograrlo, el gobierno federal utilizará más de 12 millones de dólares que recibió del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para atender a estos grupos durante 2013. Dicho fondo determinó a entregar ese monto a México debido a su buen desempeño en los últimos dos años, esto luego de que en 2011 Censida anunció que el país dejaría de recibir presupuesto por ser integrante del G20, que aglutina a las economía más desarrolladas del mundo. En aquel entonces, José Antonio Izazola, director de Censida, aseguró que los programas de atención de hombres que tienen sexo con hombres se verían afectados por el recorte de 13 millones de dólares.

uego de que se detectaran 117 errores ortográficos en los libros de texto gratuito, la SEP pidió a la Academia Mexicana de la Lengua corregir los ejemplares, así como las placas y murales ubicados dentro del edificio sede de la dependencia, en el Centro Histórico. Durante la firma del convenio de las dependencias para revisar materiales educativos, el titular de Educación Pública, Emilio Chuayffet anunció que solicitaron a la Academia revisar las cédulas de información de todos los murales, a fin de enmendar las erratas de ortografía y sintaxis. Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia, indicó que existe por lo menos una falta de ortografía en cada una de las 300 placas que tienen las esculturas y murales ubicados dentro de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Al finalizar el evento, el filósofo hizo un recorrido por la edificación y fue más allá, al demostrar que no sólo las cédulas, también los nombres de personajes, países, así como textos completos pintados en las paredes carecen de acentos. Señaló que los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siquieros, así como los escultores y trabajadores de la SEP cometieron errores ortográficos que no cambió el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. A pesar de que el trabajo de corrección se haría sobre las obras de los muralistas, Labastida Ochoa subrayó que los restauradores del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble podrán hacerlo sin perjudicar las obras originales, lo mismo que a las placas de las escultoras o a las que contienen las explicaciones de las obras artísticas. Sobre las correcciones que harán de los 117 errores ortográficos en los libros de texto gratuito del ciclo escolar 2013-2014, el director señaló que contratarán varios lexi-

APLICARÁN Á ACENTOS AL .MX

LA ACADEMIA Mexicana de la Lengua firmará un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en todas las páginas de internet con el dominio .mx puedan utilizar acentos, signos de puntuación y hasta la letra Ñ en las conversaciones y contenidos. Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia, señaló que los lingüistas, y la gente en general se queja de que los jóvenes escriben cada vez peor en las redes sociales o los chats. Sin embargo, dijo, escriben así porque no hay acentos, no se pueden abrir los signos de exclamación o de interrogación. “Esto deforma la mentalidad, ¿o no?”, cuestionó el filósofo, al concluir la firma de convenio con la SEP para la revisión de materiales educativos. cógrafos - encargados de elaborar diccionarios-, para realizar este trabajo. Al mismo tiempo, otro grupo revisará los ejemplares que elabora la actual administración para el año lectivo 2014-2015 y deben entregarse a los estados en diciembre. La Academia también está lista para revisar otros textos que utiliza la SEP para educación básica, afirmó Labastida. Durante su intervención, recordó que los mexicanos sólo leen dos libros al año, y si se eliminan los libros de texto, sólo queda un libro anual; de allí la importancia de entregarlos y enmendarlos. Al respecto, Chuayffet recalcó que “es un error imperdonable, pero mayor error hubiera sido callarlo”, y reiteró que se enviarán manuales a los profesores para que hagan los cambios directamente en las aulas De igual manera, informó que desde el 18 de julio pasado se abrió una investigación al respecto para deslindar responsabilidades. GABRIELA RIVERA

REGISTRO GUANAJUATO. Las matemáticas permiten entender y plantear soluciones a problemas complejos en áreas que van de la industria a la administración pública, aseguró el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, al inaugurar en esta ciudad el Primer Congreso Matemático de las Américas. Recordó la participación del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) en el desarrollo de un modelo probabilístico y de simulación implementado en el Sistema Judicial Penal de Guanajuato, que significó una oferta de soluciones de política pública así como un ahorro de 60 millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial. REDACCIÓN

QUITAN 10% DE SAL AL PAN EN EL DF

La Secretaría de Salud del Distrito Federal y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) firmaron un convenio de colaboración para disminuir 10% la sal que agregan al pan blanco y al dulce. Alrededor de mil 500 panaderías se sumarán de manera voluntaria a la iniciativa, que también servirá para desmitificar las propiedades de un alimento que, al estar elaborado de trigo, proporciona energía. De igual manera, en las panaderías se entregará trípticos con información sobre los alimentos que pueden consumirse todos los días y cuáles deben limitarse. REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

MATEMÁTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Una de las placas colocadas en el edificio sede de la SEP, sin acentos.


LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

E

El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

Del dicho al hecho…

l Presidente y su gabinete, tan proclives al manejo de las percepciones, han dado elocuentes discursos sobre las reformas estructurales. Se congratulan por la reforma laboral y la educativa, discuten el combate a la corrupción. Prometen la restauración de la paz. Nunca explican cómo ni con qué se van a instrumentar los cambios. Olvidan que hacer eficiente la gestión pública es condición necesaria para “mover a México”. México carga con un serio debilitamiento institucional e incapacidad administrativa en los tres órdenes de gobierno. Canalizar los recursos públicos para beneficiar al ciudadano no es fácil. Nuestros gobiernos han perdido la capacidad para gastar de manera eficiente. El gobierno federal tiene una maquinaria vieja e ineficiente, con poco uso de inteligencia y baja sistematización. Sus procesos arcaicos abren la puerta a la corrupción y producen bienes públicos deficientes. Entre los ciudadanos y Pemex mantenemos un gobierno caro y malo. Tiene poca capacidad para instrumentar las anunciadas reformas y para ejecutar políticas públicas. Aunado a la complejidad del sistema legal, por descoordinación y falta de seguimiento, carece de margen para controlar a actores económicos grandes. La debilidad Destaca la fuerza de los poderes institucional del fácticos y del crimen organizado. Pero país es grave. Hay no olvidemos que tampoco controlaron que hacer reformas a Wal Mart, ni a HSBC, ni a ninguno de los grandes grupos nacionales o exestructurales pero tranjeros que impunemente crecen con no sin modernizar prácticas corruptas. A pesar de estas a las entidades carencias, invitan a las multinacionales petroleras. que habrán de No hay duda sobre la necesidad de instrumentarlas. una reforma energética integral y en De nada sirve hacer de Pemex una empresa eficiente. destinar recursos a Sin embargo, la pregunta es inevitaempresas, sectores ble, si no pueden controlar a Wal Mart ¿van a poder controlar a Exxon o a o gobiernos si Mobil Oil? no se cambia su La incapacidad administrativa e forma de trabajar institucional se repite prácticamente en todos los sectores pero su gravedad y se generan aumenta en estados y municipios. Hay incentivos para quejas contra los abusos de los gobernatener funcionarios dores pero poco o nada ha contribuido responsables la federación a fortalecer las instituciones locales. Se habla de una mejor coordinación entre órdenes de gobierno pero no de ayuda a las entidades para lograrlo. En ese contexto se anuncia el “Pacto por Michoacán”. Se prometen coordinación y recursos sin mencionar que se corre el riesgo de vivir lo que Ciudad Juárez. A esa entidad, con “Todos somos Juárez”, se canalizaron más de siete mil millones de pesos sin exigir ni un solo cambio institucional al municipio. Por el tamaño de la intervención, se redujo la violencia temporalmente pero las malas prácticas negativas ya están de vuelta. Por ejemplo, el narco se reordena y reabre negocios para lavar dinero con el aval del municipio y nadie lo puede frenar. El caldo se empieza a calentar. ¿Qué cambios institucionales exigirá el gobierno federal al gobierno de Michoacán para garantizar que la inversión dure más de un par de años? La debilidad institucional del país es grave. Hay que hacer reformas estructurales pero no sin modernizar a las entidades que habrán de instrumentarlas. De nada sirve destinar recursos a empresas, sectores o gobiernos si no se cambia su forma de trabajar y se generan incentivos para tener funcionarios responsables. Sin instituciones fuertes, no puede garantizarse que el trabajo del gobierno se refleje en beneficio al público en general y no sólo a unos cuantos. Si no se garantiza la aplicación de la ley, tampoco pueden contenerse los abusos de actores privados y los discursos corren el riesgo de quedar, de nuevo, en buenas intenciones.

Tercer llamado de atención a la Sedesol

Ordena IFAI abrir

cuentas de Cruzada Esta vez, el instituto solicitó a la Secretaría que transparente el monto destinado a cada uno de los 31 Comités Intersecretariales Estatales JUAN LUIS RAMOS

P

or tercera ocasión, el IFAI ordenó a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dar cuentas del presupuesto destinado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en esta ocasión en lo referente al monto destinado para cada uno de los 31 Comités Intersecretariales Estatales, responsables de “aterrizar” los recursos de los programas en los municipios que integra la estrategia. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) detalló que la Sedesol respondió a la solicitud de un particular que no había localizado los estados donde se instalaron los comités, las direcciones ni a sus encargados. Al respecto, el solicitante interpuso un recurso de revisión. La Secretaría reveló la lista de los estados de la República donde se instalaron los comités, así como el nombre de los encargados. Sin embargo, la comisionada ponente del IFAI, Jacqueline Peschard, dio cuenta que la dependencia federal omitió el presupuesto asignado sin turnar la solicitud a las unidades administrativas competentes. “(La Sedesol) cuenta con la Dirección General de Programación y Presupuesto, encargada de conducir, coordinar, vigilar y validar el proceso presupuestario y de programación de las unidades y órganos administrativos desconcentrados”, declaró la funcionaria. Advirtió que tras el recurso de revisión RDA 1821/13, se dio cuenta que los acuerdos están en posesión de la Dirección General Adjunta de Análisis, Información y Estrategia Delegacional, por lo que instruyó a la Sedesol que entregue al solicitante los presupuestos asignados para su aplicación

La comisionada Jacqueline Peschard señaló la omision de la Sedesol. por cada Comité Intersecretarial. Los 70 programas destinados a la Cruzada (federales, estatales y municipales), suman un presupuesto para este años de 289 mil millones de pesos. De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las erogaciones que realicen las dependencias o entidades para cumplir con los gastos operativos del Comité Intersecretarial deberán ser cubiertas con cargo a los programas y presupuestos aprobados para el ejercicio fiscal de cada dependencia.

LLAMADOS DE ATENCIÓN

El miércoles pasado, el IFAI instruyó a la Sedesol a informar sobre el costo que tuvo la participación del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el arranque de la Cruzada, en cuanto a boletos de avión, costos

de alimentación, hospedaje, honorarios y el nombre y número de partida presupuestal de donde salieron los recursos para cubrir estos gastos. Ese mismo día, la Secretaría emitió un comunicado en el que negó haber pagado costo alguno por el viaje del ex mandatario brasileño. De igual forma, el 22 de julio pasado, el órgano de transparencia ordenó a la dependencia que encabeza Rosario Robles dar a conocer los costos que tuvo la organización del concierto “Compartamos la música, erradiquemos el hambre”, celebrado el 30 de abril para cerrar el “Mes de la Cruzada”. El IFAI pidió especificar, entre otros gastos, el monto erogado para la renta del Auditorio Nacional, inmueble donde se llevó a cabo el evento, y el pago a los artistas que se presentaron.

REGISTRO CREAN BASE DE DATOS PARA LA PESCA

El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) anunció el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para conocer con mayor precisión datos básicos ambientales, ubicación, estado biológico y disponibilidad de los recursos marinos para la pesca de escama. Con la operación del nuevo software en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, se podrá recabar información sobre aspectos tecnológicos, económicos, culturales y sociales de las comunidades pesqueras de dichas entidades. JUAN LUIS RAMOS

MEXICO CAPACITACIÓN A EL SALVADOR

La Sagarpa asesorará a científicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador en temas como Influenza Aviar, combate a la Roya del Café y Mosca del Mediterráneo, con el fin de fortalecer la sanidad e inocuidad de los alimentos producidos en aquella nación. El ministro de Agricultura y Ganadería salvadoreño, Pablo Alcides Ochoa, externó al titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, el interés de su país por recibir capacitación por parte de expertos mexicanos. JUAN LUIS RAMOS

FOTO: CUARTOSCURO

14 SOCIEDAD



El diario sin límites

La posibilidad de ataques terroristas de Al-Qaeda contra EU en Medio Oriente y Africa refuerza la percepción de que la vigilancia de la ASN es exitosa Previenen contra la cultura del temor en EU

El cierre de embajadas,

éxito para la Agencia de Seguridad Nacional

GLOBAL

W

ASHINGTON. El cierre temporal de 19 sedes diplomáticas estadunidenses en países islámicos de Medio Oriente y África apoya la percepción de que los programas de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (ASN) son efectivos por los amplios poderes que le confiere la Ley Patriota. También ocurre antes del décimo quinto aniversario de los atentados que destruyeron las embajadas de EU en Kenia y Tanzania (el 7 de agosto de 1998) y la víspera del fin del Ramadán (mes de ayuno árabe). Y sin indicios de nuevas amenazas terroristas en el horizonte, aumentan las dudas sobre el objetivo de esa medida que apoya la percepción de que la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional es exitosa para garantizar la seguridad de los estadunidenses. Organizaciones privadas, como el Centro

FOTOS: EFE

MERCOSUR DENUNCIA A EU POR ESPIONAJE NUEVA YORK. En nombre del Mercosur, los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela transmitieron al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, su rechazo al espionaje de Estados Unidos en América Latina. Solicitaron que ese organismo imponga “mecanismos de prevención y sanción a nivel multilateral en la materia”. También pidieron que Argentina, presidente temporal del Consejo de Seguridad, lleve el tema a esa instancia durante agosto. AP de Información Electrónica Privada, critican el amplio despliegue informativo que vinculaba a las últimas alertas antiterroristas con el debate sobre los poderes de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), para vigilar a ciudadanos estadunidenses y extranjeros. Amie Stepanovich, abogada del Centro, manifestó que la decisión gubernamental de difundir la existencia de esas amenazas en este momento “perpetúa la cultura del miedo” y la incondicional preferencia a la vigilancia en Estados Unidos. Esa nueva alerta de terrorismo llega en un momento en que dentro del Congreso

hay algunos legisladores que intentan limitar los poderes de la ASN en la vigilancia interna, recordó Stepanovich. Hasta ahora los estadunidenses y el resto del mundo ignoran la efectividad de los programas de vigilancia de la ASN para prevenir amenazas ciertas. Algunos críticos plantean la posibilidad de que esas amenazas, de confirmarse, habrían sido descubiertas sin esos programas de vigilancia o sin que fueran tan invasivos, como el monitoreo de los correos electrónicos, los chats, mensajes de texto en teléfonos móviles o en las redes sociales. Sostienen que cada vez más

se justifica el acceso no comprobado a toda la información personal, recuerda el diario británico The Guardian. La ley Patriota permite a la ASN recoger datos de estadunidenses y extranjeros para interceptar las amenazas de Al Qaeda en todo el mundo. Tras la alerta de la posibilidad de un ataque terrorista no especificado, se fortalecen los poderes de la ASN para seguir practicando las controvertidas medidas como los “barridos” de información en internet y por teléfono, como parte de la vigilancia antiterroristas. La última alerta del Departamento de Estado, el domingo por la tarde, cifraba el origen de la amenaza terrorista contra las sedes diplomáticas estadunidenses en Yemen, donde se ubica “la filial más peligrosa de Al-Qaeda”, aunque no se especificó el nombre de esa organización a la que se le atribuyen varios atentados terroristas. REDACCIÓN

Subsecretario de EU visita a líder islamista egipcio

E

L CAIRO. El subsecretario de Estado estadunidense, William Burns, se reunió el lunes con Jairat el-Shater, el poderoso jefe adjunto de la Hermandad Musulmana, en El Cairo. El encuentro ocurrió en la prisión donde está detenido el dirigente islámico y es parte de los esfuerzos del gobierno de Barack Obama para poner fin al clima de conflicto en aquel país, dijeron funcionarios bajo condición de anonimato. Mientras Burns estaba en El Cairo, la Casa Blanca recibió una petición firmada por 174 mil personas que afirman ser nacionales egipcios, en la que solicitan al Presidente Obama que declare a la Hermandad Musulmana como una “organización terrorista”. Burns estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores de Catar y los Emiratos Árabes Unidos, así como por Bernardino León, enviado de la Unión Europea.

El-Shater, Badie y otras cuatro personas serán enjuiciados el 25 de agosto por cargos relacionados con la muerte de ocho manifestantes frente a la sede de la Hermandad en El Cairo en las protestas masivas tras el relevo de Mursi. Badie permanece oculto. Ahmed al-Muslemani, vocero del presidente interino de Egipto Adly Mansur, declaró que el encuentro entre Burns y el-Shater no cambiará en absoluto la hoja de ruta política que respalda el ejército. Hasta ahora, esa “hoja de ruta” propone enmendar o reemplazar la Constitución respaldada por los islamistas (de 2012) y celebrar elecciones parlamentarias y presidenciales en 2014. Los funcionarios egipcios no dijeron por qué Burns y otros diplomáticos visitaron el-Shater, sospechoso junto con el líder espiritual de la Hermandad, Mohamed Badie, de ostentar el poder real durante El país árabe es de gran interés para Washington. FOTO: AP el año que estuvo Mursi en el poder. AGENCIAS


Martes 6 de agosto de 2013

GLOBAL 17

Barack Obama se reunirá con Vladimir Putin

W

ASHINGTON. La Casa Blanca confirmó el encuentro bilateral entre el presidente Barack Obama y Vladimir Putin prevista para septiembre próximo y que se realizará al margen de la cumbre del G-20. El anuncio deja atrás las suposiciones de un presunto boicot del mandatario estadunidense ante la decisión de Rusia para asilar temporalmente al ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Edward J. Snowden. Así lo informó el vocero presidencial, Jay Carney. “Cuando se trata de evaluar la utilidad de una cumbre en Moscú, examinamos no sólo nuestro desacuerdo sobre Snowden, sino otros temas donde no nos hemos visto frente a frente”, dijo el vocero. Añadió que Siria será otro punto de discusión, debido a que Rusia y China han resistido, hasta ahora, todo intento del gobierno estadunidense para generar mayor presión en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En las semanas previas, el gobierno estadunidense solicitó al ruso no permitir el alojamiento de un año en su territorio a Snowden, por lo que el malestar en la administración norteamericana se dejó ver cuando Rusia anunció que concedía asilo temporal al ex analista, quien es reclamado en su país por violar la ley de espionaje de Estados Unidos. “Ese no fue un hecho positivo, y dado que tenemos un amplio rango de intereses con los rusos, continuamos evaluando la utilidad de una cumbre”, dijo Carney, quien no descartó que la Casa Blanca podría anunciar algún cambio o decisión “sobre ese tema específico” antes del encuentro. NOTIMEX

Larga espera siete horas para cruzar la frontera. FOTO: AP

Reino Unido alerta

Se reaviva la tensión en Gibraltar Madrid impuso controles fronterizos en reacción a los diques que lanzó al mar el gobierno local

L

ONDRES. Aumentó en las últimas horas la tensión diplomática entre el gobierno de Gibraltar y España por los controles administrativos impuestos por Madrid a quienes cruzan su frontera en el Peñón, los cuales provocan retrasos y filas de hasta siete horas. Esa es la respuesta española al vertido de 70 bloques de hormigón del gobierno del Peñón, los cuales bloquean el trabajo de pescadores en esa zona. Ante ese conflicto, el primer ministro británico, David Cameron, expresó su preocupación por lo que ocurre en la frontera de Gibraltar y con sus habitantes. Las medidas de control españolas retrasan por horas el cruce fronterizo en una zona colmada de visitantes en plena temporada de vacaciones estivales. Frente al reclamo de las autori-

dades del Peñón, el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García-Margallo, agregó que España piensa imponer una tasa de 50 euros por entrar y salir de Gibraltar desde territorio español. Señaló que esos fondos compensarían a los pescadores cuyas faenas han sido presuntamente afectadas por los diques que construye el gobierno del Peñón. En entrevista con el diario ABC, García-Margallo explicó que los controles que hace España en la Verja (de Gibraltar) “son legales y va a haber más”. Tal acción fue considerada por el gobierno de Gibraltar como “ruido de sables” propio de un país como Corea del Norte. El ministro principal del gobierno del Peñón, Fabián Picardo, comparó la actitud española con lo que ocurría en tiempos de Francisco Franco. “Lo que hemos visto este fin de se-

mana es un tipo de ruido de sables que no habíamos visto durante un tiempo. Las cosas que -el canciller españolGarcía-Margallo ha dicho recuerdan el tipo de declaración que uno escucharía de Corea del Norte en lugar de un socio de la UE”, dijo al programa Today de Radio 4 de la BBC. Londres -que reclama su soberanía sobre el Peñón que aloja a una población británica en su reducido territorio- buscó al canciller español a través de su homólogo británico, William Hague, para intentar zanjar la cuestión. El viernes también fue llamado al Foreign Office el embajador español Federico Trillo, acto que en términos diplomáticos supone una fuerte llamada de atención. En el fondo de la polémica está la construcción de diques por el gobierno del Peñón y España en los últimos tiempos. Gibraltar reclama su derecho a construir un dique y afirma que tiene jurisdicción sobre tres millas náuticas alrededor del Peñón,

algo que no reconoce España, pues en virtud del Tratado de Utrecht de 1713 sólo admite la soberanía gibraltareña sobre las aguas del puerto. Para mediar en ese conflicto se ofreció la Comisión Europea (CE), que de antemano reconoció el derecho de España a “realizar controles fronterizos”, pues Gibraltar no es parte del acuerdo comunitario conocido como Espacio Schengen –que exime de documentos migratorios a los ciudadanos de esa zona. Con el anterior gobierno socialista, las relaciones entre Madrid, Londres y Gibraltar mejoraron un tanto. Empero, en una entrevista con el diario madrileño ABC publicada el domingo, el ministro de Relaciones Exteriores José Manuel García-Margallo dijo que “se ha terminado el recreo” en Gibraltar. La secretaría británica de Relaciones Exteriores dijo que pidió una explicación a España ante la posibilidad de que imponga a Gibraltar nuevas medidas. AGENCIAS

Cobran a Mandela 650 dólares por adeudo de agua

Volverán a dialogar

FOTO: AP

J

OHANNESBURGO. Nelson Mandela de 95 años -que hoy cumple dos meses en el hospital por su delicado estado de salud- recibió un apremio administrativo para que liquide seis mil 468.48 rands (unos 650 dólares) o sus servicios serán restringidos. Al trascender el hecho, en un comunicado el Ayuntamiento de Johannesburgo pidió disculpas al ex presidente sudafricano Nelson Mandela y su familia. “La ciudad quiere disculparse ante la familia Mandela por cualquier inconveniente causado por este desafortunado hecho”, dijo el vocero municipal Kgamanyane Maphologela, citado por la agencia local de noticias Sapa. Maphologela señaló que el Ayuntamiento actualiza los datos de los ciudadanos y ello conduce a confusiones. El director de la Fundación Nelson Mandela, Sello Ha-

tang, confirmó también que fue un error la entrega de la notificación en el domicilio del ex presidente, en el barrio acomodado de Houghton (norte de Johannesburgo). La ciudad de Johannesburgo anunció que el aviso que fue enviado a la residencia de Mandela fue entregado erróneamente. “La dirección y el número de cuenta que constan en el aviso pertenecen a otro cliente y a otra propiedad de un barrio cercano”, explicó Maphologela. La notificación, publicada en internet por una emisora de radio sudafricana, estaba fechada el 1 de agosto, y advertía a su destinatario que tenía una deuda con el Consistorio por el citado valor que llevaba más de 30 días fuera de plazo. Si no se abonaba la cantidad, el Ayuntamiento procedería a la «restricción de los servicios» y a una posible acción legal. EFE

FOTO: ESPECIAL


globali... ¿qué? Fausto Pretelin p.fausto@gmail.com @faustopretelin

El mundo d.W. (después de Wikileaks)

C

El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

on el lenguaje personal se mide el estado que guarda nuestro cerebro; con el de Twitter se revela el calendario por el que transita nuestra visión de vida. Sabemos que hoy es martes 6 de agosto, pero la realidad es otra. Los habitantes del planeta Tierra viven en múltiples años. Y es que la obsesión por obedecer a los imperativos del calendario nos ha provocado ceguera. Simplemente se requiere una visita por Twitter para saber que hay quienes insisten en dialogar con la semántica del siglo pasado; optan por la retórica del absurdo. Los significados que hace 20 años removían sentimientos y sensaciones, hoy son imperativos de la nada, por no decir del aburrimiento. Hace 25 años, la acción de fotocopiar un libro tenía una acepción vinculada con la correlación ingreso/estudiante. Si los profesores sólo pedían a sus alumnos estudiar dos capítulos de un libro integrado por 20, la decisión óptima que subyacía a la capacidad de ingreso de un estudiante era lógica: fotocopiar los capítulos. En 2013 dicha acepción ha desaparecido a pesar de que la vida loable del hacker sea llevar toda la información disponible a todos aquellos que la necesiten. Algo más, la teoría de la eficiencia de los mercados marca como condición necesaria la de extender a todos los tomadores de decisiones, toda la información disponible. Al final del día, los precios de las acciones asimilan y transparentan toda la Washington información relativa a ellas. mantendrá sin Bradley Manning, Julian Assange servicio, durante y Edward Snowden trastocaron los sistemas de comunicación gubernamental. toda la semana, Washington mantendrá sin servicio, la mayoría de durante toda la semana, la mayoría de sus sus 22 sedes de 22 sedes de representación en el exterior representación que no abrieron el domingo pasado ante en el exterior que amenazas que circularon a través de sistemas electrónicos de comunicación, no abrieron el como WhatsApp, Twitter o correos domingo pasado electrónicos. El suceso ocurre en el ante amenazas momento en que se reconfiguran las leyes para dar lectura legal al mundo Wikileaks que circularon a través de sistemas y sus circunstancias. No hay casualidad en los cambios de comunicación por parte electrónicos de de Washington. En el mundo anterior a comunicación Wikileaks (a.W) no era fácil convertir en información pública la tradicionalmente encriptada. Hoy sabemos de casos similares al de Watergate cada semana. En el periódico español El Mundo, Barry Sussman, editor de The Washington Post y jefe de Bernstein y Woodward (al inicio de los 70), escribió un artículo el pasado domingo en el que compara lo que sucede con el caso Bárcenas (financiación ilícita del Partido Popular) con el Watergate. El fraseo de las excusas republicanas, en aquella época, escribe Sussman, rondaban en la supuesta alianza entre The Washington Post con el opositor demócrata del presidente Nixon: George McGovern; ahora, el aliado de El Mundo sería Alfredo Pérez Rubalcaba. Si lo anterior lo traducimos al lenguaje Twitter, la semántica es la misma, lo único que cambia es algo que los filósofos contemporáneos tratan de diseccionar: la inmediatez por el interés público. Nunca antes la comunicación había sometido a las leyes de la física como lo hace ahora, claro, con aliados tecnológicos que antes sólo se veían en las películas de James Bond. La demografía política se ha dado cuenta que sus sistemas de comunicación tradicionales sufren de una insurrección de las redes sociales. Los escáneres han mutado a 140 caracteres sencillos y al parecer inocuos. Nunca antes el anónimo votaba en las elecciones oclocráticas (Twitter); nunca antes la fuerza del pensamiento se perfilaba en la inmediatez. Los nuevos silogismos requieren de nuevos lectores: los anónimos inmediáticos tienen poder en la era d.W.

Una empresa de Hong Kong tendría los derechos

El canal de Nicaragua un cuento chino: Santos En entrevista, el mandatario colombiano sostuvo que ante las pretensiones de Nicaragua “no nos hemos quedado quietos”

B

OGOTÁ. El presidente de Colombia, que perdió miles de millas de mar ante Nicaragua por un fallo internacional, consideró que el plan de construir un canal interoceánico en esa nación centroamericana es una fantasía y agregó: “yo creo que es un cuento chino”. En junio, la Asamblea Nacional nicaragüense aprobó una ley para la construcción del canal pero no indicó una ruta específica ni ofreció detalles de su financiamiento o viabilidad económica, y sólo otorgó a una compañía de Hong Kong los derechos exclusivos para estudiar el plan y construir el canal -si lo considera factible- a cambio de que Nicaragua reciba una participación minoritaria en cualquier ganancia. En una entrevista con Radio Caracol, Juan Manuel Santos abundó sobre el diferendo entre ambos países: “Nicaragua ha anunciado nuevas pretensiones y tenga usted la absoluta seguridad que nosotros no nos hemos quedado callados. No nos hemos quedado quietos para defender los derechos de los colombianos”. Desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Managua no sólo ha anunciado el plan de construcción del canal sino que ha ofrecido bloques de exploración petrolera en zonas del mar Caribe que según Bogotá están ubicadas en áreas colombianas y que no le pertenecen a la nación centroamericana. “Quiero que quede claro: nosotros hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance en el fallo de La Haya, ese fallo no puede atribuirse al gobierno de Juan Manuel Santos”, dijo el mandatario colombiano al recordar que los argumentos del caso planteado por Nicaragua estaban ya presentados el 7 de agosto de 2010 cuando él llegó al gobierno. Al ser consultado sobre si Bogotá pedirá la revisión del fallo, Santos dijo que por el momento no podía anunciar ninguna medida concreta porque seguían analizando alternativas. AP

Cumplirá el miércoles tres años en el poder. FOTO: ESPECIAL

Diferendo Colombia-Nicaragua La Corte Internacional de Justicia en La Haya ratificó el 19 de noviembre de 2012 la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en aguas del mar Caribe, así como sobre sus siete cayos deshabitados que eran reclamados por Nicaragua en un pleito que inició el gobierno de Managua ante ese tribunal internacional en 2001. Pero en su decisión el tribunal redujo el territorio marítimo colombiano al ceder una mayor porción a Nicaragua, con lo que al menos dos de los cayos colombianos -Quitasueño y Serrana- quedaron rodeados de aguas ahora nicaragüenses

Vuelve polémica por bases de EU en Japón

T

OKIO. Luego de que un helicóptero militar estadunidense se estrellara al interior del campo militar Hansen, en la prefectura de Okinawa, volvió a subir de tono el debate en torno a la presencia de bases militares norteamericanas en Japón entre los residentes de la isla. Tras la colisión del helicóptero de combate, surgieron las manifestaciones de protesta de los pobladores de la isla de Okinawa.que aloja 11 campos, por lo que prácticamente está ocupada por bases militares estadunidenses en Japón, y le siguen en número de instalaciones las de Yokosuka, y Misawa. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha manifestado su intención de trasladar la base aérea hacia una zona menos concurrida de la isla, un plan que no ha tenido todo el apoyo. En contraste, gran parte de la población civil japonesa se ha opuesto

FOTO: AP

18 global

La Fuerza Aérea de EU informó que el helicoptero hacia una misión de entrenamiento.

por décadas a la presencia militar estadunidense que concentra al menos a unos 47 mil soldados en ese archipiélago del sur de Japón. Los manifestantes reclaman que la alianza de Japón con Estados Unidos “es desproporcionada” y además, que las bases aéreas están muy cercanas a las zonas habitacionales, con lo que se in-

crementa el número de accidentes, el crimen y la contaminación. El ministro de Defensa japonés, Itsunori Onodera, informó que uno de los sobrevivientes del accidente que exigirá una rigurosa investigación sobre las causas del incidente y que se amplíen las medidas preventivas. AGENCIAS


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

GLOBAL 19

ATENTADO EN FILIPINAS DEJA 6 MUERTOS

BANGKOK. Seis personas murieron y 29 resultaron heridas luego que estalló un artefacto que se encontraba dentro de un vehículo en una avenida concurrida de ciudad Mindanao, al sur de Filipinas. El vehículo que detonó también ocasionó un incendio en dos comercios, y daños a cuatro vehículos. La Policía acordonó la zona, mientras expertos intentaban identificar el tipo de bomba utilizada. Hasta el momento ningún grupo armado que opera en la región se ha adjudicado el atentado. REDACCIÓN

España y Marruecos

Detienen a pederasta español Los reyes Juan Carlos y Mohamed VI perdonaron a 15 presos y por un error administrativo se incluyó al delincuente en ese grupo; ahora está en poder de la Audiencia Española

R

ABAT, Marruecos. Daniel Galván Viña el pederasta español indultado por el rey marroquí Mohamed VI, debido a un error, fue arrestado ayer en Murcia. El delegado de Administración Penitenciaria, Hafez Benhachem, habría confundido las listas de presos españoles “indultables” y otra de presos “trasladables” cuando el monarca marroquí concedió el perdón al acusado español. Este caso ya confrontó a Marruecos y España, así como a la población civil marroquí que ha protestado frente al parlamento por el indulto real. El Gabinete Real anunció que

Enfrentamientos entre ciudadanos marroquíes y la policía en protesta contra la decisiòn del rey Mohamed VI. FOTOS: AP y EFE Hafez Benhachem, ya fue suspendido de su cargo. Con la intención de responder a una petición que le formuló el rey español Juan Carlos, Mohamed VI concedió el perdón a 48 presos el 30 de julio pasado, durante la Fiesta del Trono. Entre los reos estaba Galván Viña, quien cumplía una condena de

30 años de prisión, a la que fue sentenciado en 2011, por la violación de 11 niños. Previamente, el gobierno español presentó una lista de presos “indultables” con 15 nombres y otra de presos “trasladables” a prisiones españolas para concluir sus penas, entre ellos Galván.

El embajador español en Rabat, Alberto Navarro, ha explicado que el rey Juan Carlos solicitó en la lista el traslado del pederasta a una cárcel española, pero no su indulto, por lo que se creía que las dos listas debieron ser mezcladas en algún momento porque el monarca indultó a todos ellos, sin excepción.

Mohamed VI, anuló el indulto al pederasta, tras aclarar que nunca fue informado de la gravedad de los crímenes del español. Aseguró que era “evidente que nunca habría aceptado que Daniel Galván dejara de cumplir su pena, habida cuenta de la atrocidad de los crímenes por los que fue declarado culpable”. Tras conocer el origen del error, el rey Mohamed VI anunció que abriría una investigación para dar con el responsable de lo que llamó “una negligencia” En consecuencia, “Su Majestad ha dado instrucciones con este efecto para proceder a la revocación del delegado general”, es decir, Hafez Benhachem, según el comunicado oficial. Galván, un profesor retirado, fue detenido cuando se le encontraron CD y unidades de almacenamiento que contenían imágenes pornográficas de él con niños marroquíes que tenían entre 4 y 14 años. Tras ser apresado obtuvo un salvoconducto en el consulado español para abandonar Marruecos. Su abogado en aquel país, Mohamed Benyedu, declaró que su cliente nunca había solicitado el indulto, pero sí aspiraba a ser trasladado para cumplir el resto de su pena de 28 años de prisión en España. AGENCIAS.

REGISTRO VACÍO LEGAL EN VENTA DE ARMAS POR INTERNET

DALLAS, TX. En EU es tan grande la venta de armas por internet en sitios donde no se pide a los compradores que se sometan a los controles de antecedentes, que representa un hueco legal y una amenaza mayor que las exposiciones y ferias de armas, reveló el grupo “Third Way” (Tercera Vía). El estudio “Armslist.com” de la organización, reveló que en junio y julio pasados más de 15 mil armas estaban a la venta en esas entidades a través de ese portal. Unas cinco mil de ellas eran armas semi-automáticas. NOTIMEX

NORUEGA: ACCIDENTE EN TÚNEL DEJA 73 HERIDOS

OSLO. El incendio de un tráiler mientras atravesaba el túnel de Gudvagen, el segundo más largo de todo el país, al oeste de Noruega, causó que 75 personas fueran rescatadas y 73 de ellas fueran llevadas al hospital con síntomas de intoxicación por haber inhalado humo. Las autoridades desconocen el origen del fuego que se presentó el kilómetro 3.5 del túnel, al oeste de la entrada y que ha propiciado una inspección minuciosa del lugar. La condición de las personas hospitalizadas se desconoce. REDACCIÓN

DICEN QUE FILTRACIONES DE MANNING DAÑARON A EU

MARYLAND. La audiencia de sentencia del soldado Bradley Manning, reanudada ayer, mostró evidencia de que la información confidencial que éste reveló a través de WikiLeaks dañó las relaciones exteriores de Estados Unidos. El subsecretario de Estado, Patrick Kennedy, único testigo para declarar en el arranque de la segunda semana de audiencias, supervisó una investigación sobre la publicación en internet de más de 250 mil mensajes diplomáticos que Manning entregó a WikiLeaks. AP

BOLIVIA REDUCE SU PRODUCCIÓN DE COCA

NUEVA YORK. La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) informó una reducción en la producción de la hoja de coca en Bolivia de 7% entre 2011 y 2012, al pasar de 27 mil 200 a 25 mil 300 hectáreas. Esto significa una reducción neta de cultivos de coca entre 2010 y 2012 de 19%. Antonino de Leo, responsable de la UNODC en Bolivia, dijo que el “factor principal” detrás de la disminución fueron las políticas de racionalización y erradicación de cultivos ilegales. EFE


FOTO: DANIEL PERALES

El diario sin límites

Caída de HSBC

NEGOCIOS

arrasa mercados en Europa CAROLINA RUIZ

PAGARÁ MIL 600 MDD POR HIPOTECAS BASURA

SBC provocó ayer que las bolsas europeas fueran arrasadas por sus malos resultados, provocados por la caída de ganancias en la mitad de sus operaciones en 12 de los 22 principales mercados emergentes por la desaceleración económica y el incremento de provisiones y capitales de respaldo, donde México y Brasil encabezaron la picada bursátil del mayor banco británico. Junto con el endurecimiento de sus filtros contra el lavado de dinero, esos factores ocasionaron la caída en las acciones de HSBC en 5%, con lo que las ganancias del banco retrocedieron 12% durante el segundo trimestre del 2012. Los recortes en los costos de operación de HSBC por el endurecimiento de sus filtros contra el lavado de dinero que los aquejó en los dos últimos años, produjeron que las ganancias en México y Brasil cayeran 76 y 67% respectivamente. Pero no fueron los únicos. De los 22 países que el presidente ejecutivo del banco, Stuart Gulliver, definió hace tres meses como “áreas prioritarias de crecimiento”, la caída se registró en 12. Después de los dos países latinoamericanos, las reducciones en las ganancias se dieron en los otros grandes mercados emergentes en China, India, Indonesia y Vietnam. “Ha habido una desaceleración en los mercados de más rápido crecimiento en los últimos trimestres, aunque los mercados emergentes avanzan de acuerdo a los ciclos económicos”, dijo. “Pero la realidad es que los mercados siguen creciendo con relativa rapidez y que HSBC mantiene

HSBC DIJO AYER en su informe trimestral que podría tener que pagar hasta mil 600 millones de dólares como parte de un acuerdo con autoridades estadounidenses por denuncias sobre ventas indebidas de bonos respaldados por hipotecas durante la burbuja inmobiliaria. La Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés), que incluye a las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, denunció que 18 bancos tergiversaron la calidad de títulos respaldados por hipotecas entre 2005 y 2008. El banco suizo UBS pagó 885 millones de dólares en un acuerdo con la FHFA el mes pasado y Citigroup y General Electric también acordaron por sumas no reveladas. “De acuerdo a la información disponible, es posible que estos daños puedan alcanzar hasta 1,600 millones de dólares”, dijo HSBC. El banco advirtió anteriormente que el efecto financiero de cualquier litigio “podría ser significativo”, para su operación. El banco indicó que fue acusado en varias acciones vinculadas con sus ofertas de títulos residenciales respaldados por hipotecas, que en general contenían inexactitudes y omisiones, según los documentos.

H

una buena posición en las economías de crecimiento más rápido”, agregó. Esta caída en los ingresos de la institución se da en medio de una reestructura iniciada en el 2011 por el CEO de la empresa Stuart Gulliver, con el fin de fortalecer las estructuras del banco ante ilícitos bancarios. Gulliver, en su anuncio previo al informe trimestral resaltó que espera que el crecimiento del PIB de China se desacelere a un 7.4% este año y el próximo, y con optimismo aclaró que una expansión más lenta debe sentar las bases para un crecimiento más sostenible a largo plazo. De acuerdo con el reporte, las ganancias en Brasil y México cayeron con fuerza debido a que el banco incrementó significativamente sus provisiones para

préstamos incobrables en esos lugares. Durante los dos años y medio que se ha implementado el plan de reestructuración impuesto por Gulliver, el banco ha recortado más de 46 mil puestos de trabajo y ha vendido o cerrado 52 negocios. El presidente ejecutivo de HSBC dijo que la mayoría de los grandes cambios se han producido. Analistas internacionales mencionaron que en Europa los mercados recortaban las ganancias con las que iniciaron la jornada, ya que un mal reporte de HSBC era uno de los factores que frenaban el optimismo.

LUCHA CONTRA LAVADO DE DINERO PEGA A HSBC

En su informe trimestral el banco más grande de Gran Bretaña reportó que ade-

más de los requerimientos de seguridad y cumplimiento en contra del lavado de dinero exigidos por la Junta de la Reserva Federal y la OCC (Office of the Comptroller of the Currency) de Estados Unidos, también está cumpliendo los requisitos de Gran Bretaña en esta materia. De acuerdo con el documento, el banco firmó en 2012 con ambas naciones acuerdos con el fin de encontrar una solución ante las autoridades sobre transacciones trasfronterizas que involucran al banco y su manejo de efectivo en México en relación con operaciones pasadas que estaban demandadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Esto también le propicia al banco una fuerte inversión de recursos.

MÉXICO PODRÍA ESTAR ENTRE LAS EXPULSADAS

Como informó ayer 24 HORAS HSBC expulsó 40 cuentas de sedes diplomáticas en Gran Bretaña, dándoles a estas misiones un lapso de 60 días para encontrar un nuevo banco en donde depositar sus recursos. El plan forma parte del combate al lavado de dinero de esta institución y de su reestructura iniciada desde el 2011. Al respecto, fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron a 24 HORAS que hasta el momento desconocían si las cuentas de la embajada de México en Gran Bretaña formaban parte de las 40 cuentas consulares que hasta este fin de semana contaban con el servicio de HSBC. Por otro lado, fuentes diplomáticas informaron a 24 HORAS que la misión de México en el territorio inglés tiene dos cuentas, de las cuales una efectivamente está en manos de HSBC.


Martes 6 de agosto de 2013

Jeff Bezos, el fundador del gigante de internet, se queda de manera sorpresiva con una de las instituciones de la prensa mundial CAROLINA RUIZ

E

l presidente ejecutivo de Amazon. com Inc. , Jeff Bezos compró ayer The Washington Post, una de las grandes instituciones de la prensa en Estados Unidos que tuvo su cénit de credibilidad con la investigación sobre el Watergate, por 250 millones de dólares, en un acuerdo que lo expertos subrayan como el declive económico de la industria de los periódicos de papel y el cambio de poder de los medios de comunicación hacia Silicon Valley. Desde el 2008, The Washington Post, como todos los grandes diarios a nivel global, se encontraba en medio de una tensión financiera y de transición tecnológica para los periódicos, que provocó que en los últimos seis años, como consecuencia de su reducción en ingresos publicitarios y la circulación, sus ingresos cayeran 44%. WaPo, como se le conoce actualmente en las plataformas electrónicas de información, estaba debatiéndose desde 2007, entre una disminución de circulación y de los ingresos por publicidad, y un aumento en el número récord de lectores en línea, lo que motivó un cambio de estrategia en la empresa. Sustituyeron a Leonard Downie Jr., un director que creció en las filas del Post, por un ajeno a la empresa, Marcus Brauli, quien había hecho la transformación digital en The Wall Street Journal. Pero no funcionó. La circulación semanal de The Washington Post, que era más de 800 mil ejemplares a principios del 2000, disminuyó hasta los 673 mil en 2008, mientras que su portal, de acuerdo con la consultora Nielsen ascendió a nueve millones de usuarios mensuales, por debajo de The New York Times y del USA Today. El dilema de esto fue, desde ese entonces, convertir a esta audiencia digital en ingresos. Fue así como Katharine Weymouth, miembro de la dinastía familiar Graham que controló el periódico por cuatro generaciones, se convirtió en 2008 en editora en jefe de Wapo, la primera en tener el control también del sitio web del dia-

NEGOCIOS 21

La operación es por 250 millones de dólares

Fundador de Amazon compra

The Washington Post ››› CUÁNDO MORIRÁN LOS PERIÓDICOS

ESTADOS UNIDOS ISLANDIA, REINO UNIDO CANADÁ, NORUEGA

FINLANDIA, SINGAPUR, GROENLANDIA AUSTRALIA, HONG KONG

CRONOLOGÍA La venta del diario The Washington Post fue anunciada a través de su página web alrededor de las 3.43 de la tarde hora local, una vez que Wall Street cerró operaciones. Fue una carta. 3.43 PM Katharine Weymouth, directora general del diario, escribe: “Queridos lectores, estes es un día que mi familia y yo jamás esperamos que llegaría. The Washington Post Company vende el periódico que ha forjado durante ocho décadas…”.

DINAMARCA NUEVA ZELANDA, ESPAÑA, REPÚBLICA CHECA, TAIWÁN POLONIA, SUECIA, SUIZA COREA DEL SUR, GRANDES CIUDADES EN RUSIA, BÉLGICA PAÍSES BAJOS, IRLANDA, BRASIL, ITALIA AUSTRIA, ESLOVAQUIA, GRECIA, PORTUGAL, EMIRATOS ÁRABES FRANCIA, ISRAEL, MALASIA, CROACIA ALEMANIA, ESTONIA JAPÓN, GRANDES CIUDADES EN CHINA HUNGRÍA, LITUANIA LETONIA, MÉXICO SERBIA, ARABIA SAUDITA BULGARIA, CHILE, URUGUAY RUSIA, TURQUÍA GRANDES CIUDADES EN SUDÁFRICA, TAILANDIA MONGOLIA ARGENTINA

LAS RAYAS INDICAN QUE LOS PERIÓDICOS ESTARÁN EXTINTOS EN ÁREAS METROPOLITANAS ANTES QUE EN EL RESTO DEL PAÍS.

BEZOS EXPEDITIONS A través de su fondo de inversión privado, Bezos Expeditions, Jeff Bezos posee varias empresas en rubros muy diferentes. The 10,000 Year Old Clock: 42 millones de dólares para un proyecto que desarrolla un reloj que marca milenios en lugar de horas. Business Insider: Pagó 5 millones de dólares por una fracción. Es el otro medio de comunicación que posee junto al flamante WaPo. Behance: Vendida a Adobe en diciembre de 2012. Uber: Empresa de servicios para automóviles. Airbnb: Alojamiento gratuito alrededor del mundo. Bezos forma parte de un grupo inversor que inyectó 112 millones de dólares. ZocDoc: Reserva de turnos online. Invirtió junto al magnate ruso Yuri Milner. Linden Lab: Empresa de desarrollo creadora de Second Life. NextDoor: Red social para vecinos. General Assembly: Educación online. También con el ruso Yuri Milnerinvirtieron 4.5 millones de dólares. Twitter: Invierte desde 2009. F-1 Engine Recovery: Misión con robots con la cual recuperó los motores del cohete de la misión Apolo 11. rio, y que trató de fusionar las redacciones impresas y con la de Internet, que se habían mantenido por separado y en abierta rivalidad. Aun así, con el mandato de la poderosa familia, no fue posible revertir la tendencia decreciente del periódico y su tío, Donald Graham, presidente del Consejo del Post, comenzó a considerar la venta.

Hace menos de un mes, en la cumbre digital en Sun Valley, conversó con Jeff Bezos, fundador de Amazon, sobre la posibilidad de que lo adquiriera, lo que se anunció sorpresivamente ayer y lanzó señales ominosas para el futuro de la prensa impresa. Graham y Waymouth anunciaron la venta en una reunión interna en el Post, du-

RESTO DEL MUNDO

NYT VENDE EL BOSTON GLOBE NUEVA YORK.

La empresa The New York Times Company anunció la venta de New England Media Group, propietario de The Boston Globe, a John W. Henry, dueño del equipo de béisbol Boston Red Sox, informó el propio diario neoyorquino. Una vocera del grupo del NYT explicó que Henry pagará 70 millones de dólares, suma muy diferente de mil 100 millones de dólares por los que fue adquirido en 1993, el mayor precio pagado por un periódico estadounidense. AP rante la cual varias personas lloraron, según reportaron medios estadounidenses. Más tarde, en una carta dirigida a los lectores del diario expresó que la venta del Post, era algo que ningún miembro de su familia veía venir. “El comprador es uno de los grandes innovadores de Estados Unidos y es uno de los líderes empresariales más respetados, Jeff Bezos,

CEO y fundador de Amazon. com”. Bezos está haciendo esta adquisición a título personal y no como parte de Amazon. “La dirección de nuestra empresa matriz, incluyendo a mi tío y el presidente de la compañía, Don Graham, tomó esta decisión con el corazón encogido, pero con una convicción absoluta de que la propiedad del Sr. Bezos representa una oportunidad única y extraordinaria para The Washington Post y para ustedes, nuestros lectores”, agregó Waymouth. Es decir, sólo mediante la venta podrían evitar la muerte del periódico. Los ingresos por publicidad de los periódicos impresos en el mundo cayeron un 55% entre 2007 y 2012, según la Asociación de Periódicos de América, ya que los anunciantes y los lectores han migrado a la Web. “El internet está transformando casi todos los elementos del negocio de las noticias”, dijo Bezos en una carta a los empleados de The Washington Post. “No hay ningún mapa y trazar un camino por delante no será fácil. Tendremos que inventar, lo que significa que se tendrá que experimentar”.

Katharine Weymouth. 3.41 PM El sitio anexó la carta que el nuevo dueño, Jeff Bezos, escribió a los empleados de la compañía: “Todos han escuchado la noticia y muchos la recibirán con cierto grado de aprehensión….. Déjenme empezar con algo crítico. Los valores de The Post no necesitan cambiar. El compromise del diario es hacia sus lectores y no hacia los intereses privados de sus dueños”. 4.06 PM Donald Graham, presidente del Consejo, informó en la página web: “Tengo el anuncio más inesperado. Nuestra compañía está haciendo público en este momento que hemos vendido The Washington Post a Jeff Bezos, el fundador de Amazon. Para quedar claros, el comprador no es Amazon, sino una compañía que tiene exclusivamene Jeff. El precio es 250 millones de dólares…”.

Donald Graham 4.30 PM La información se convierte en el bloque principal de la página de The Washington Post en internet. Se anexan blogs, galerías con las portadas relevantes del diario a lo largo de la historia y una cronología desde 1877 6.30 PM Graham aparece en un video entrevistado por integrantes de The Post, hablando sobre la venta. La noticia ha recorrido ya los portales de los principales diarios del mundo


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

C

15 semanas de agonía

uando el 22 de abril publicamos aquí que algunas de las grandes desarrolladoras de viviendas del país durante la última década –como GEO, Urbi, Homex o Sare- enfrentaban graves problemas financieros que las colocaban prácticamente al borde de la quiebra, se escuchó más de una reacción calificándola de ‘exagerada’. Pero la realidad se les vino encima. Apenas han transcurrido quince semanas de aquel día y ya pocos inversionistas y analistas financieros dudan de que la suerte de las otrora grandes empresas de la vivienda durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón -como GEO, Urbi, o Homex- “está echada”, como diría Julio César. Ya desde aquellos días de abril, a pocos días de llevarse a cabo la reunión anual de los banqueros, el tema de las llamadas ‘vivienderas’ se había convertido en la principal preocupación de los banqueros involucrados por haber concedido millonarios créditos a las constructoras, y de los noveles funcionarios hacendarios que intentaban colocar un cerco de protección para evitar la propagación al sistema financiero de situaciones de impago que se multiplicarían con consecuencias imprevisibles. Decíamos el 22 de abril que la reforma financiera no era el asunto que preocupaba a los banqueros que llegaban a Acapulco para su reunión anual, sino más bien “la potencial declaratoria de quiebra de algunas de las grandes desarrolladoras de viviendas del país que cotizan en bolsa… No se necesita escarbar mucho en las cifras para Con un 15% de darse cuenta que las finanzas de las mayocartera vencida res constructoras de vivienda del país como bancaria, deudas no GEO que dirige Luis Orvañanos, Urbi diribancarias elevadas, gida por Cuauhtémoc Pérez Román, Homex vencimientos que no que dirige Gerardo de Nicolás, Sare de pueden cubrir, y con Horacio Espinosa de los Monteros, e incluso, ARA que dirige Germán Ahumada, penden el desplome de las de un hilo y pocos como los banqueros, que ventas de viviendas, son uno de sus principales acreedores, saben el futuro de estas a ciencia cierta de su frágil situación. Para algunos de estos banqueros la situación es ya empresas parecía tan frágil que solo será cuestión de días para cancelado que se conozca a ciencia cierta que varias de estas constructoras prácticamente están al borde de la quiebra, dejando solo como un recuerdo aquellos tiempos de bonanza producto de la euforia de los programas de vivienda que impulsó el presidente Vicente Fox”. Con un 15% de cartera vencida bancaria, con deudas no bancarias elevadas, con vencimientos que no pueden cubrir, con minusvalías por realizarse aún por la depreciación de sus reservas territoriales, y con el desplome de las ventas de viviendas desde finales del año pasado que limitó aún más sus flujos de efectivo, el futuro de estas empresas parecía cancelado ya en esos días según sus acreedores: los banqueros que se alistaban para ir a su convención en Acapulco el 25 y 26 de abril. Pero el delicado tema se mantuvo bajo la sombra durante los días de reunión bancaria en el puerto. El tema que dominó la convención y que sedujo a los periodistas que allí asistieron fue el relativo a las reformas financieras que vendrían desde el Pacto por México; por lo que los banqueros no tuvieron que dar incómodas explicaciones públicas sobre cómo enfrentarían en sus balances los quebrantos derivados de los créditos que concedieron alegremente a las ‘vivienderas’ durante los últimos años. Tampoco los funcionarios públicos tuvieron que dar explicaciones sobre el apoyo implícito que otorgaron a estas empresas durante el ‘mexican housing day’ que se celebra cada año desde 2004 en Nueva York y Londres, para invitar a los inversionistas de todo el mundo a invertir en el desarrollo de la vivienda en México. No hubo necesidad porque nadie lo preguntó. Semanas más tarde la realidad del grave deterioro financiero de estas ‘vivienderas’ encendió los focos rojos. Apenas hace una semana Banorte explicó que reflejará en su balance estos potenciales quebrantos, mientras que Francisco Gil Díaz renunciaba como consejero de GEO. La suerte está echada y el anunciado quebranto de hace 15 semanas, va en camino.

Se presentó una baja en los precios del metal en el 2013 debido a la búsqueda de riesgos de diversos inversionistas

México pierde FOTO: ESPECIAL

810 mdd en oro E ENRIQUE HERNÁNDEZ

n un mes salieron de México 810 millones de dólares de sus reservas internacionales invertidas en oro, debido a que este commodity dejó de ser el refugio de los inversionistas ante una recuperación económica en el mundo. Según el Banco de México (Banxico), hay más de 123.79 toneladas de oro en sus reservas, que a precios del 31 de mayo de 2013, equivalían a cinco mil 558 millones de pesos, pero al cierre de junio valían sólo cuatro mil 748 millones de pesos. “Los inversionistas buscan posiciones con más riesgo y rendimiento, ya que el oro representa una posibilidad de pérdida”, manifestó Gabriela Siller, director de análisis económico y financiero de Banco BASE. “El oro siempre ha sido considerado como un refugio y por eso fue que durante la crisis financiera de 2008 y los días de mucha incertidumbre subía mucho su precio, incluso salían capitales de todo el mundo y lo invertían en el commodity o los francos suizos”, dijo la analista. “La primera mitad de 2013 resultó ser un tumulto para el mercado del oro en el mundo”, dijo Marcus Grubb, director de inversiones del

El oro nos disminuye el riesgo, entonces la covarianza también es algo que queremos explotar a través de esta inversión”

AGUSTÍN CARSTENS Gobernador del Banco de México Consejo Mundial del Oro. Se presentó una baja en el precio del metal, debido a que inversionistas y especuladores vieron la caída de los precios como una señal de que la tendencia alcista se repetirá, y otros inversionistas y consumidores vieron la oportunidad de comprar joyas y oro para sumarlas a sus portafolios, agregó el especialista del organismo internacional. Del 2 de enero al 28 de junio del presente, el precio de la onza del metal precioso se derrumbó 30%, revela el Consejo Mundial del Oro. El 12 de mayo de 2011, el gobierno mexicano anunció la adquisición de cuatro mil millones de dólares en lingotes, siendo una de las operaciones más importantes en la historia, pues de un sólo tajo acumuló 100 toneladas. “Es probable (que el precio del oro

suba), pero nosotros no lo hicimos con un horizonte de aquí al cierre del año (2011), más bien es una inversión de mediano y largo plazos” dijo Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México. En una entrevista concedida ese mismo día a un programa de radio, el responsable de la política monetaria en México manifestó que en el mediano y largo plazos sí veía que el oro tendría una capacidad de subir. “Y la otra cosa que también nos ayuda mucho es de que la covarianza (medida de dispersión conjunta de dos variables estadísticas), de cómo se mueve el precio del oro, con respecto a precios de otros activos que tenemos en nuestro portafolio”, dijo Agustín Carstens. “El oro nos disminuye el riesgo, entonces la covarianza también es algo que queremos explotar a través de esta inversión”, comentó el encargado de Banxico. Gabriela Siller dijo que cuando se empezó a ver en 2013 una recuperación económica, especialmente los primeros seis meses del año, el precio del oro bajó considerablemente. “La tendencia del oro en el largo plazo es a la baja, porque estuvo en una burbuja especulativa muy fuerte y se encuentra fuera de su precio de equilibrio”, agregó la analista.

REGISTRO NO BUSCAMOS LIMPIAR IMAGEN: PROFECO Los operativos y sanciones impuestas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no son para limpiar la imagen dejada por el escándalo de la Lady Profeco, afirmó Alfredo Castillo Cervantes, titular del organismo. “Lo único que queremos hacer es nuestro trabajo y no queremos limpiar ninguna imagen ni mandar otro mensaje, porque se está haciendo lo que marca la Ley”, manifestó. El pasado 26 de abril, la hija del extitular de Profeco, Humberto Benítez, mandó clausurar un restaurante en la Ciudad de México porque no le asignaron la mesa que quería. ENRIQUE HERNÁNDEZ

MODELO BRASILEÑO IDEAL PARA PEMEX: IP

La reforma energética debe proponer un modelo similar al brasileño y no privatizar a Petroleros Mexicanos (Pemex), afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Si se hiciera una reforma similar a la que hizo Brasil a finales de los años 90, se estima que la producción de crudo al 2015 podría aumentar a más de 3.4 millones de barriles diarios”, dijo el empresario. Seguir el modelo impulsado en la década de los noventas por la economía brasilera podrían generarse ingresos extras por casi 280 mil millones de pesos anuales, estimó el empresario. ENRIQUE HERNÁNDEZ


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

NEGOCIOS 23

Samsung y Best Buy EXHIBEN EN MÉXICO LA AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES EN TECNOLOGÍA DE AUDIO Y VIDEO QUE POSEE LA MARCA

José Luis de la Vega, Director Corporativo de Mercadotecnia de Samsung Electronics México

Daniela Espinal y Julio Meneses Marketing Samsung

Fernando Alba, Director de Ventas y Marketing de Audio y Video

presentan la nueva zona de experiencia Samsung Smart TV

S

amsung, líder mundial de soluciones en tecnología, anunció la apertura de Samsung Smart TV Story Zone, un nuevo espacio premium dentro de la tienda Best Buy, ubicada en Polanco, la cual es una de las tiendas más importantes para la cadena en México. Best Buy, la empresa líder para comprar productos y servicios de tecnología, cuenta con más de 25,000 diferentes productos, ofreciéndole al consumidor mexicano una experiencia única de compra. Best Buy es un lugar donde los clientes pueden tocar y probar todos los diferentes productos, mientras reciben la asesoría de los expertos, Blue Shirts. En la nueva Samsung Smart TV Story Zone los consumidores podrán experimentar la más completa línea de televisores, encontrando los más exclusivos y variados equipos diseñados para satisfacer las necesidades de cada consumidor. Aquí se reúnen todas las soluciones de audio y video que Samsung ofrece al consumidor mexi-

cano, en la que se destacan la nueva línea de Smart TV y accesorios para complementar la mejor experiencia en televisión; la distinguida y elegante Ultra High Definition TV (UHD); equipos de audio, entre otros productos de la marca. La nueva experiencia de compra está colocada de forma estratégica para brindar al consumidor una visión completa de los equipos, al encontrar un mundo de soluciones en un mismo espacio, con productos dispuestos de tal forma que hagan más sencillo el proceso de compra. El evento de inauguración contó con la presencia de destacados ejecutivos de Samsung y Best Buy que se hicieron presentes para el corte de listón, entre los que se encontraban Héctor Jung, Presidente de Samsung Electronics México; Fernando Alba, Director de Ventas y Marketing de Audio y Video de Samsung; así como Fernando Silva, Presidente de Best Buy México, y Jorge Aceves, Director de Compras de Best Buy. “La implementación de este espacio, es sin duda una ventana para

descubrir las soluciones en tecnología que ofrece la marca, mostrando en un sólo espacio su amplio portafolio de alternativas. Estamos orgullosos que se esté inaugurando por primera vez en México y especialmente, que sea de la mano de nuestro socio estratégico Best Buy. Es realmente un placer que esta destacada cadena se haya sumado a este proyecto”, remarcó Fernando Alba, Director de Ventas y Marketing de Audio y Video de Samsung Electronics México. La nueva línea de Audio y Video está integrada por modelos como; Samsung Smart TV LED Series F8000 y F7500; el plasma TV Series F8500 y F4900; y equipos de soundbar y teatro en casa Series HT-F9750W, HT-F6550W, HT-F5500W, HW-F550 y HW-F355. Samsung Smart TV se compone por cuatro categorías: Smart Interaction, Smart Hub, Smart Evolution y All Share. •“Smart Interaction” ofrece tres funciones básicas: control de voz, con el cual se puede cambiar de canal y su-

bir el volumen; control de movimiento, que sirve para ampliar la imagen con sólo un movimiento de las dos manos, seleccionar el icono de subir volumen deslizando la mano y por último el reconocimiento facial para ingresar al Smart Hub simplemente parándose frente a la cámara integrada de la TV. • “Smart Hub” facilita la búsqueda y el acceso al contenido de forma rápida y fácil, ya que se encuentra dividido en tres paneles, también se puede ingresar a las aplicaciones, fotos, videos y música. • Apps, por medio del mismo se pueden descargar las mejores aplicaciones tales como videos bajo demanda, “Kids” para aprender junto a los más pequeños de casa; “Fitness” que cuenta con un instructor personalizado y ejercicios físicos que ayudarán a cumplir las metas de este año. • Fotos, Video & Música, que permite fácilmente ubicar y ver videos, fotos y música de una manera más ordenada. • Social, por medio del cual se pueden ver los últimos post y tweets de

amigos, así como realizar videoconferencias vía Skype y acercar aún más a los familiares y amigos. • “Evolution Kit”, permite que el televisor se pueda actualizar del software hasta por tres años consecutivos, lo que posibilita el acceso al Smart Hub 2013 y a otras funcionalidades inteligentes. Este kit único en el mundo, actualiza las actividades multitarea de un chip de doble núcleo a uno quad-core, logrando una mayor velocidad de procesamiento interno. • Por último, gracias a la función de “All Share” es posible compartir archivos entre los dispositivos conectados, es decir, entre un Smart phone, una tablet y una computadora portátil. El nuevo espacio premium de Samsung, es una muestra de innovación y vanguardia, dedicada a mostrar de cerca y en conjunto las líneas y colecciones que forman la familia Samsung, lo que se traduce en el liderazgo que posee la marca para ofrecer soluciones en tecnología a los consumidores.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

› ●

@SamuelGarcíaCOM

caída anual en ventas de Walmart en primer semestre a unidades iguales

w w w.arenapublica.com

LA PROFECO VA CON TODO, PERO… ¿Y QUÉ DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS?

E

l titular de la Profeco, Alfredo Castillo, se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para las empresas del sector servicios. La gestión del organismo responsable de defender los derechos de los consumidores está incomodando a compañías que estaban acostumbradas a incumplir los acuerdos pactados con sus clientes. Pero sin restarle mérito alguno a la Profeco, el verdadero desafío de Castillo se encuentra en los procesos legales y en el desahogo de quejas de los consumidores de los servicios públicos como el que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La amenaza de legisladores del PRD de iniciar un proceso de acciones colectivas contra la CFE por los cobros excesivos que ya suman más de 30 mil quejas, podría contar con el apoyo de diputados de la bancada del PAN. Así que la Profeco que ha enarbolado las acciones colectivas contra operadores de servicios de telefonía móvil, aerolíneas o restaurantes tendrá que dejar en claro que no enfrenta conflicto de interés alguno por ser una entidad del Poder Ejecutivo. En materia de defensa de consumidores y -en especial frente a los servicios que ofrece el Poder Ejecutivo- México no sólo es el último de la fila en América Latina, sino que enfrenta niveles de insatisfacción equiparables a los que se viven en Costa de Marfil o Nigeria. La diferencia es que en esos países africanos, a pesar de sus altos niveles de corrupción, la defensa de los consumidores es más intensa y efectiva.

E

El verdadero desafío de Alfredo Castillo se encuentra en los procesos legales y en el desahogo de quejas de los consumidores de los servicios públicos como el que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La amenaza de legisladores del PRD de iniciar un proceso de acciones colectivas contra la CFE por los cobros excesivos que ya suman más de 30 mil quejas, podría contar con el apoyo de diputados de la bancada del PAN.

GYMS, NEGOCIO EN AUGE beza el mercado. Otros participantes más pequeños son Sportium, que lleva Enrique Vera del Castillo, con siete clubes; Energy Fitness Clubs y Hard Candy Fitness, con cinco centros. La penetración, sin embargo, es baja respecto a otros países de América Latina, como Argentina y Brasil. En México, sólo se cuenta con 1.9 clubes por cada 100 mil habitantes. Mientras que en Brasil esta relación

es de 8.8 y en Argentina de 12.4. Así que la oportunidad salta a la vista. Entre las firmas más reconocidas y los pequeños establecimientos, la industria del fitness en México está conformada por más de dos mil 200 negocios. El dato interesante es que sólo 2.2% de la población forma parte de un club, lo que habla del potencial del sector. En España, por ejemplo, 16.5% de sus ciudadanos paga una

membresía mientras que en Estados Unidos lo hace 16.4%. Las empresas, de acuerdo con datos de Sports World, reconocen la importancia de ofrecer este tipo de prestaciones a sus colaboradores porque además de reducir problemas de salud también incrementan la productividad. Así, según estos reportes, por cada dólar invertido en programas de ejercicio para los trabajadores, las compañías pueden obtener hasta 1.49 dólares en beneficios.

ENTRAN & SALEN

E

n la desarrolladora de vivienda Corporación GEO se anunció, como parte de su reestructura, la renuncia de Francisco Gil Díaz -presidente de Telefónica para México y Centroamérica- y de Álvaro Gasca Neri como miembros independientes del Consejo de Administración. Quien se desempeñara como director general Jurídico de Vitro, Alejandro Francisco Sánchez Mújica, dejará esta posición en la firma que dirige Adrián Sada Cueva, aunque se mantendrá como secretario del Consejo de Administración. En la firma china de equipo de cómputo Lenovo se anunció la designación de Gaspar Fernández-Concha, ex directivo en IBM de México, como nuevo gerente general en el país, luego de desempeñarse desde el año pasado como gerente en Colombia y Venezuela. Ya le habíamos comentado la salida de Raoul Picello de la dirección general de Nissan, ahora le confirmamos su sustitución con Marco Toro, quien a partir del próximo mes dejará la dirección de la automotriz en Europa. Al diario El Universal llegó Rogelio Cárdenas Estandía como subdirector de la sección Cartera. Cárdenas Estandía fue director general adjunto de El Financiero hasta antes de la venta del diario al empresario Manuel Arroyo.

FRANCISCO GIL DÍAZ

{

n la llamada industria del fitness están de plácemes porque a pesar del lento crecimiento de la economía, el impulso de la cultura del bienestar físico y la campaña gubernamental en contra de la obesidad están dando marcha a un mercado en el que los jugadores se arrebatan a la creciente clientela. El Grupo Sports World, que dirige Fabián Bifaretti Zanetto, ya cuenta con más de 25 clubes, para ubicarse en el segundo lugar después de Sport City, de Alfredo Harp, quien enca-

UN RETO PARA ALFREDO CASTILLO

Los servicios públicos ocupan un lugar privilegiado entre las prestaciones protegidas, pero en perjuicio de los consumidores. El problema radica en que es el propio Estado y, en este caso la Profeco, el que debe tutelar su calidad y eficiencia no sólo mediante su propia gestión sino a través de la regulación, control y promoción de la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. De hecho, esta obligación forma parte del mandato de la Profeco. Los servicios públicos, a cargo del Estado, lejos de violentar a los consumidores deberían servir para nivelar desigualdades económicas y sociales. Por cierto, otro caso del que tendría que ocuparse la Profeco y que podría caer en el mismo supuesto de conflicto de interés, es el transporte público masivo: tranvías, metrobús, metro y próximamente los trenes de pasajeros. Hasta ahora el transporte sólo se regula para las empresas inversionistas, pero no para los usuarios. De hecho, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), a cargo de Francisco Moreno, actúa a solicitud de las empresas que piden autorizaciones para invertir o contra aquellas que son sancionadas por violentar la ecología. Pero en este renglón, el ciudadano quedó a un lado cuando este organismo votó en contra de la aprobación de acciones colectivas al asegurar que no considera oportuna su aplicación… ¡ya que el derecho ambiental corría el riesgo de ser rehén de organizaciones ambientalistas! Así como lo lee.

{

info@ar enapub lica.com

0.7%


FOTOS: CUARTOSCURO Y GRETTA HERNÁNDEZ

ARTURO ANGEL

os diputados y senadores citarán al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong para que explique cómo se han gastado los mil 500 millones de pesos que se le asignaron a su dependencia para la creación de la Gendarmería Nacional, la cual, a ocho meses de su anuncio, sigue sin ver la luz. La diputada federal Lizbeth Rosas, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad, calificó como una “tomada de risa” el que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dependiente de Gobernación, les haya enviado un documento con tres nuevas posibilidades para la creación de dicho grupo, sin que se haya decidido ya por una opción. “El informe no satisface las necesidades de transparencia porque no hay nada, todo está en papel. Hay que sentarnos con ellos en una comparecencia o reunión de trabajo para que nos expliquen qué van a hacer porque los recursos se van a subejercer, son mil 500 millones, es el presupuesto de una delegación completa, por ejemplo”, indicó la legisladora en entrevista con 24 HORAS. Como están las cosas ahora, añadió la legisladora, todo el asunto de la Gendarmería carece de seriedad, pero advirtió que las cosas no pueden quedarse así, porque hay dinero y promesas comprometidas, y de no hacerse bien el trabajo, habría responsabilidades. Recordó que si bien en el papel la CNS, que preside Manuel Mondragón y Kalb, es la responsable de crear el cuerpo, ésta depende de Gobernación y fue a esa dependencia a la que se le asignaron los recursos que no pueden ser utilizados para otra cosa. “Lo que queda claro es que (la gendarmería) no es una prioridad para el gobierno, porque si fuera su prioridad ya tendrían el plan completo, cronograma, proceso de selección, ya estuviera la convocatoria, pero no han decidido ellos mismos que hacer. Es un total retraso frente a un planteamiento innovador que ellos mismos cacarearon”, sentenció la legisladora. Rosas advirtió que ante esta falta de definición el legislativo perdió la “certidumbre” sobre la seriedad del proyecto, y consideró poco probable que se vuelvan a otorgar recursos para el año que viene al mismo si no se transparenta lo que está ocurriendo. Dijo que desde diciembre del año pasado los legisladores confiaron en que se crearía un nuevo cuerpo que originalmente estaría compuesto por diez mil efectivos, militares y marinos, pero que con el paso del tiempo se ha ido transformando en un proyecto de cinco mil personas del que sigue sin haber una definición. “Este asunto de la Gendarmería está en los compromisos que ellos firmaron en el Pacto por México, no puedo creer que no le den seguimiento y esperen a que los legisladores presionemos para que tra-

Presentan a legisladores sólo propuestas

“Tomada de risa” creación de gendarmería: legisladores Se alista sucesión de Mondragón

P

or ahora son seis candidatos. Un ses como asesor del subsecretario de almirante ex jefe de la AFI, tres Seguridad en la Secretaría de Gobergenerales, un senador y un ex se- nación. Sin embargo el legislador ha cretario de seguridad pública, forman dejado entrever que prefiere lanzarse a parte de la lista de los posibles relevos la candidatura al gobierno de Hidalgo. El general Moisés García Ochoa, es al frente de la Comisión Nacional de otro de los posibles sucesores de MonSeguridad (CNS). Fuentes consultadas por este diario, dragón, es actual jefe de la Onceava señalaron que el cambio de Manuel Región Militar, con sede en Coahuila. Ha ocupado distintos cargos Mondragón, titular de la CNS, se en el Ejército, incluyendo la concretaría antes de que condirección de la Sección cluya el año, por razones Segunda, dedicada a la de salud y la falta de coninteligencia castrense. tundencia en su gestión. Cuenta con maestría en Por su experiencia y seguridad nacional, en trayectoria, uno de los prevención del delito y principales candidatos sistema penitenciario. es el almirante Wilfrido Aunque no tendría el resRobledo Madrid, actual paldo de la cúpula militar. asesor del secretario de la Otro candidato es Damián Marina, y quien es considerado Omar Fayad Canales Mena, ex director de el único especialista, entre los la Policía Judicial el Distrito candidatos, en temas de seguFederal y ex subsecretario ridad nacional, seguridad de Seguridad Pública en pública, tiene el reconociHidalgo, donde gobernó miento de diferentes paíMiguel Ángel Osorio, ses por su trabajo, y ha vínculo que lo colocó escalado todos los ranen la lista sucesoria. Se gos dentro de la Marina. encuentra actualmente Es, además, el creador dentro de la estructura de la Policía Federal Prede la CNS, al frente de la ventiva (PFP), que en su División de Investigación de gestión mostró su efectividad al desarticular bandas de se- Wilfrido Robledo. la Policía Federal. El general Rafael Macedo cuestradores y liberar las instalaciones de la UNAM sin violencia, de la Concha también ha sido menciopero el proyecto institucional fue mo- nado como uno de los posibles relevos dificado en el gobierno de Vicente Fox. en la CNS. Es abogado, fue procurador Otro candidato fuerte es el senador Militar y de la General de la República, hidalguense del Partido Revoluciona- también fungió como agregado militar rio Institucional (PRI) Omar Fayad en la Embajada de Italia. El general Roberto Francisco MiMeneses, quien preside la comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta. randa Moreno, es otra carta en la baraja Su única experiencia en el área federal de posibilidades. Se desempeñó como de seguridad, fueron los 100 días que subjefe del Estado Mayor Presidencial estuvo al frente de la PFP y cuatro me- hasta el sexenio pasado. ARTURO ANGEL

bajen, aquí alguien tiene que responder”, dijo la diputada. Adelantó que Osorio Chong y parte del gabinete de seguridad comparecerán a más tardar la próxima semana por el tema del espionaje, por lo que podrían adelantarse algunos de los cuestionamientos.

LAS NUEVAS PROPUESTAS

Este diario tuvo acceso a algunos de los puntos del documento que envió la CNS a los legisladores en julio pasado, y en el que plantea tres posibles propuestas para la conformación de la Gendarmería Nacional o División de Gendarmes, la cual tendría como base a nuevos cadetes, a policías en activo o incluso a militares. La propuesta número 1, plantea que el grueso de los cinco mil gendarmes sea una base combinada de cadetes de la Policía Federal y de los distintos agrupamientos, así como de civiles que ingresen mediante convocatoria. Todo con seis meses de capacitación. La propuesta 2 contempla una base de policías federales pero ya en activos y repartidos en los estados, con solo tres meses de capacitación, y la propuesta tres sostiene que sean en su mayoría militares, con seis meses de capacitación. Para cada una de las opciones se contempla un presupuesto de entre 3 600 y 3800 millones de pesos por gastos de operación, capacitación, nomina, evaluación entre otros, así como las materias de un plan de capacitación, sin mayor detalle. El documento no define algún criterio para privilegiar una opción, ni cuando se tomará la determinación. Tampoco incluye cual sería al visión, misión y objetivos de la nueva fuerza, ni los recursos materiales con los que contaría. Lo preocupante es que no han hecho nada, ya tenemos siete meses del 2013 con cero pesos en el uso de los recursos porque no veo como justifiquen que se hayan gastado el dinero que les dimos. Así está, el documento dice que son propuestas y no las están llevando a cabo” indicó.

JUSTICIA

L

El diario sin límites

Legisladores llamarán a Osorio Chong para que explique cómo se han gastado los mil 500 millones de pesos que se asignaron


26

JUSTICIA

CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

C

El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

Los campeones de la mota

ada mes se suman nuevos actores para subir el tema de la legalización de las drogas y en especial de la marihuana en México. Los argumentos a favor de la legalización suponen que un mercado regulado eliminaría las rentas extraordinarias de los productores de marihuana y esto reduciría la ilegalidad. El símil con el alcohol en la época de la prohibición son usados como ejemplo para ilustrar este argumento. Hoy en día las drogas se consumen en todo el mundo, el tráfico de drogas se realiza en más de 25 países y la producción en menos de 10. El consumo de drogas a nivel mundial sigue en aumento y crece a un ritmo mayor que la población mundial. Hoy en día la sociedad tiene una mayor aceptación a las drogas, existen más variedades de estas y los movimientos para tratar de legalizarla van en aumento en diferentes países. Tenemos el caso de los EE.UU. en donde hay estados que permiten su uso para tratamientos médicos como California hasta Washington y Colorado donde el uso recreativo esta normado. El crecimiento de las drogas en potencia y variedad es exponencial, cada tres meses hay variaciones de marihuana que mantienen su potencia con el tiempo y a su vez tienen un DTH más alto. La cocaína debido a la incorporación de tecnología ha logrado una mayor eficiencia en su cadena de producción y han logrado reducir su olor para dificultar su detección y a su vez utilizar menos empaques. Las metanfetaminas ahora se pueden hacer con base de cascaras de cítricos aún cuando su En México cada retorno y productividad no son los mismos que con las sustancias provenientes de la vez crece más la efedrina. La oferta de drogas es cada vez coalición para más sofisticada, y ahora cuenta con un lobby legalizar la político a nivel internacional para desregumarihuana, aunque lar su consumo. esto sea un falso Por el lado de los consumidores todos sabemos que las drogas tienen un impacto debate que no reducirá la demanda, adverso en los usuarios y uno mucho mayor sobre los menores de edad, ya que el efecto no eliminará la que estas tienen sobre los cerebros que están violencia y no pasara en etapa de desarrollo son más nocivos. Tama ser un mercado bién sabemos que la cantidad de recursos que se dedican a estudiar patrones de consumo e regulado investigación son escasos comparados con el efecto social que tienen las drogas. En el caso de México a pesar de contar con expertos mundiales en el tema de adicciones el fondeo a la investigación es menor. Es más existe un consenso en la Secretaría de Salud y el CONADIC para no calendarizar ni formalizar la encuesta nacional de adicciones, por lo menos una vez al año, práctica común en países de la OECD. A su vez esta encuesta la realiza una unidad de la Secretaría que si bien sabe de epidemiología, no tiene la experiencia ni la infraestructura para hacer el trabajo de campo. Al día de hoy la información y bases de datos de una encuesta que se levanto en el año del 2010 no son públicos. La decisión del Presidente Peña Nieto de apoyar la prevención fue acertada, este fue el primer punto en su discurso de inauguración. La Subsecretaría de Prevención del Delito , a pesar de no contar con una estructura formal, esta empezando a ejercer los presupuestos correspondientes, para atacar zonas donde es importante recuperar el Estado de Derecho. Esta estrategia de “acupuntura social” es la adecuada, pero también es importante que los temas de Estado de Derecho, Drogas, Violencia Familiar y Prevención en su conjunto sean tratados. En México cada vez crece más la coalición para legalizar la marihuana, aunque esto sea un falso debate que no reducirá la demanda, no eliminará la violencia y no pasara a ser un mercado regulado. Ya que los campeones de la legalización desconocen la estructura de mercado de un narcomenudista. Lo acertado sería que la sociedad creara una coalición para prevenir el delito y el consumo de drogas en menores de edad. Creo que los campeones de la legalización, coinciden en que un menor de edad no debe consumir drogas. Esto solo se puede lograr si invertimos en prevención e información. Este es un ejemplo de los futuros comerciales que los campeones de la droga podrán ver si es que se legaliza las drogas. https://www.youtube.com/watch?v=rmHEnU86N1g

Balaceras, asesinatos y desalojos en Sinaloa

Se recrudece violencia

En tres días se ha reportado la muerte de 20 personas a manos de grupos armados, además en un poblado serrano las casas fueron baleadas

E

n 120 horas han sido asesinadas 20 personas en Sinaloa, además ocurrieron dos enfrentamientos entre agentes federales y estatales contra hombres armados, y un comando atacó, el pueblo serrano de Palmar de los Sepúlveda. En julio, la estadística de homicidios había disminuido a un promedio de 20 por semana, pero con el inició de agosto se fueron al alza. Estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado y archivos periodísticos del Noroeste indican que en este año, en total, son 749 homicidios dolosos en la entidad. 

 Sólo ayer se reportó el asesinato de seis personas, siete casas incendiadas y baleadas en El Palmar de los Sepúlveda, en Sinaloa, y fue decomisado, nuevamente un importante arsenal Sobre los enfrentamientos del fin de semana, entre presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y elementos del Ejército, las autoridades informaron ayer que murieron Juan Francisco Armenta Solís, ex militar; Leobardo Quintero Barrera, ex agente de la policía de Baja California, y Carlos Adrián Guardado Salcido, ex elemento de la policía municipal de Ahome. En el lugar se decomisó un arsenal de guerra: un cohete, un lanzacohetes, 20 granadas, 11 armas largas, 6 cortas, alrededor de 13 mil cartuchos de distintos calibres, y más de cien cargadores. En los asesinatos registrados ayer, las autoridades reportaron que padre e hijo fueron encontrados en la zona serrana del municipio de Concordia, sus cuerpos fueron mutilados. Otro crimen ocurrió en Choix, un hombre se encontraba sobre la vía y desde un vehículo en movimiento le dispararon en varias ocasiones. Este hecho ocurrió apenas a 150 metros de las oficinas de la Policía Municipal. En Concordia, fueron hallados tres hombres, dos de ellos decapitados; al otro le cortaron las manos y los pies. Los fallecidos fueron identifica-

Tras la balacera del fin de semana se decomisó un arsenal. FOTO:CUARTOSCURO dos como Gilberto Patrón, de 47 años, su hijo Ezequiel Patrón, de 17 años; y Gerardo Gárate, de 28. En otro hecho, en Angostura fue asesinado un empleado de la Unidad de Servicios del Estado. Se llamaba Edgar Alonso Díaz Hernández, de 24 años de edad. En Culiacán, fue hallado un hombre con huellas de tortura y estrangulado con un torniquete. Hasta el momento se desconoce su identidad, las autoridades lo describieron como un hombre de entre 35 a 40 años, complexión regular, tez morena y vestía solo un pantalón de mezclilla negro. Mientras, en El Palmar de Sepúlveda, hombres armados dispararon contra unas siete viviendas y quemó una de ellas. De acuerdo con el Nororeste, de manera extraoficial se indicó que hubo dos heridos. Del total de crímenes cometidos en los primeros cinco días de agosto, en Culiacán se registraron seis, en El Fuerte tres, en Guasave dos y en Ahome, Choix y Navolato cuatro, en cada municipio.

EXONERAN A ASESINO DE PERIODISTA

El Juzgado Mixto de Primera Instancia de Escuinapa absolvió a Francisco Javier Pineda Sarmiento, El Gordo, de su presunta coparticipación en el asesinato de l periodista gráfico Gregorio Rodríguez Hernández, ocurrido el 28 de noviembre de 2004. El semanario Río Doce, publicó ayer en su portal que el acusado sólo compurgó la pena del presunto delito de evasión de presos de la cárcel de Escuinapa y no el de homicidio, porque fue absuelto. Salió libre en febrero pasado ya que también cumplía la sentencia por el delito de robo calificado. “El 18 de diciembre de 2012 el juez lo suelta (a Pineda Sarmiento) por el delito de evasión de presos y por el delito de homicidio. Fue el de robo por el que estaba ya al último que fue en febrero por el que salió”, explicó Martina Guadalupe López Flores, directora del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (Cecjude). NOROESTE Y REDACCIÓN

Investiga CNDH abuso de menor por militares

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación por el abuso cometido por dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional contra una menor de 15 años en un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. “La joven de 15 años fue abusada sexualmente por dos elementos del Ejército Mexicano, mientras que otro le robó sus pertenencias en un operativo efectuado el 10 de julio del presente año en un hotel de la mencionada localidad”, indica un comunicado. La madre de la menor presentó una denuncia ante el Comité de los Derechos Humanos de Nuevo Laredo el pasado 31 de julio, ese día dijo que además la joven fue golpeada en repetidas ocasiones. De acuerdo con información de medios locales, se dio a

conocer el video de una cámara de seguridad en el que se observan al menos nueve soldados bajando de tres camionetas y entrando al hotel. Uno de los ellos estaría identificado luego que la jovencita lo reconoció en fotos que el Ejército le mostró. En esa ocasión, personal de la Sedena dijo que el castrense señalado había desertado el 16 de julio. La CNDH expresó en el comunicado emitido ayer que un grupo de visitadores, una médica y una psicóloga fueron al lugar de los hechos para integrar el expediente y dar atención a la menor. “La Comisión Nacional solicitará información a la autoridad involucrada y llevará a cabo las acciones necesarias con el propósito de recabar evidencias de lo sucedido, y en su momento determinará lo que conforme a derecho proceda”, indica. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

JUSTICIA

Un grupo de 500 habitantes busca a Los Templarios para impedir que sigan apoderándose de la zona para producir amapola JOSÉ ANTONIO RIVERA

H

artos del abandono del Estado frente a los asesinatos, secuestros y quema de casas para obligarlos a dejar sus tierras, un grupo de más de 500 pobladores armados inició el fin de semana una batida en la sierra de Guerrero en busca de integrantes de las organizaciones de Los Caballeros Templarios. Los habitantes de por lo menos tres municipios identifican a esos narcotraficantes como los responsables de generar terror en las comunidades rurales y obligado a desplazarse a lugares más seguros. Estiman que se trata de una célula de Los Templarios y quizá algunos de La Familia Michoacana, de entre 50 y 60 hombres, que portan armas largas, pistolas y hasta granadas, con ellos estarían un grupo ex guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). El grupo de pobladores, armados con rifles viejos y algunas armas largas que les han quitado a los narcotraficantes, comenzaron a rastrear una parte de la Sierra Madre del Sur, en donde se esconde ese grupo, por lo que podría entrar en contacto con los sicarios en cualquier momento y de ocurrir un enfrentamiento, dicen los pobladores, “no habrá cuartel para los malos”.

LA DETERMINACIÓN

La población tomó la decisión de crear este grupo, muy parecida a las autodefensas que han surgido en Guerrero, y se integró con los hombres de las comunidades afectadas, particularmente del municipio de Tlacotepec, a cuya cabecera municipal han arribado cientos de personas desplazadas, sobre todo mujeres y niños, en busca de seguridad. La determinación se dio porque ni el gobierno federal ni el estatal se ha preocupado por garantizar la seguridad de los habitantes, riesgo que se

Los grupos criminales suelen quemar y destruir las viviendas para alejar a los pobladores.

FOTO: ESPECIAL

Por violencia en Guerrero

Pobladores armados

buscan a narcos RECONOCE SEDESOL MIL DESPLAZADOS

RETIENEN A MILITARES

LA REPRESENTANTE de la Secretaría de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, reconoció que en el municipio de Totolapan, en la sierra de Guerrero, hay mil desplazados por la inseguridad. Los alcaldes de Tlacotepec, Apaxtla y San Miguel, explicó, le informaron que hay 13 desaparecidos, y aceptó que no tienen ninguna estrategia para respaldar a las familias. La desatención de las autoridades se muestra en un grupo de 500 desplazados que se refugiaron desde hace siete días en el municipio de Heliodoro Castillo y que denunciaron que no reciben ayuda, ni del ayuntamiento o los gobiernos estatal y federal, y son los vecinos del poblado de Huautla quienes los han alojado, comparten la comida, ropa y medicinas. Algunas mujeres dijeron que hombres armados se llevaron por la fuerza a esposos, hijos y hermanos, por lo que decidieron salir, para evitar que fueran asesinados por integrantes del crimen organizado. LAURA SÁNCHEZ GRANADOS

EN RESPUESTA a la detención de varios de sus compañeros y del decomiso de armas, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) retuvieron ayer a 30 militares en El Pericón, municipio de Tecoanapa. El líder de la policía comunitaria UPOEG, Bruno Plácido Valerio, indicó que por la mañana del lunes los militares llegaron y se llevaron a sus compañeros, por lo que unos 500 pobladores se organizaron para ir a exigir su liberación. Al no lograrlo, decidieron retener a los castrenses, y anunciaron que realizarían manifestaciones y bloqueos en carreteras en la zona de Costa Chica para presionar la liberación de los compañeros y la devolución de las armas que utilizan para defenderse de las acciones del narcotráfico. Actualmente los pobladores retienen a los militares y no les permiten el paso, esperando que autoridades federales realicen las investigaciones pertinentes.

intensificó hace por lo menos cuatro semanas, cuando hombres armados, con camuflaje militar, comenzaron a “limpiar” la vertiente interior de la Sierra Madre del Sur, que incluye a los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla, San Miguel Totolapan y Tlacotepec. Los grupos criminales han aprovechado la huida de los pobladores

para robar animales, destruir casas. “¿Te has fijado que en las fotos de los desplazados sólo aparecen mujeres y niños? Es porque la mayor parte de los hombres se organizaron y, desde hace dos días, están recorriendo la sierra de Tlacotepec en busca de los malos. En cuanto los encuentren los van a acabar, aquí no hay negociación”, contó uno de los habitantes.

MOVILIZACIÓN

El grupo de pobladores que conoce la región, desde hace por lo menos dos días llevan a cabo una operación de rastrillaje a campo traviesa por las montañas por las que se dispersan los sujetos armados que identifican como Los Templarios, aunque otras versiones los identifican como sicarios de La Familia Michoacana.

Los pobladores y algunas autoridades lo aceptan, que son Los Templarios quienes desde 2011 comenzaron una campaña de “vaciado” de los pueblos de la sierra, y ahora, Tlacotepec, con el objetivo de mantener el control geográfico de la zona productora de amapola y marihuana. Esa organización inició sus operaciones de barrido en la parte alta de los municipios de Petatlán y Coyuca de Catalán, de donde expulsaron a decenas de familias de una región conocida como La Laguna, además de hostigar a los grupos de ecologistas. Los choques intermitentes entre el grupo delictivo y algunas unidades de la guerrilla fueron revelados en 2009, por el Comandante Ramiro en entrevistas con medios de comunicación. A la embestida contra la guerrilla se sumaría un grupo de campesinos habilitados como paramilitares por el gobierno del estado. El asesinato de Ramiro a fines de ese año abrió la puerta para que el grupo paramilitar, en sociedad con Los Templarios, que por esas fechas mantenía una presencia incipiente en Guerrero, comenzara operaciones para la apropiación del territorio, muy productivo para la amapola. A partir de 2010, Los Templarios comenzaron su “limpieza” en la parte alta de los municipios de Petatlán y Tecpan. Los primeros expulsados fueron los habitantes de la zona de La Laguna, encabezados por Juventina Villa Mojica, a quien le asesinaron la mayor parte de su familia. El asesinato de Villa Mojica determinó el traslado de las familias de La Laguna y otras comunidades aledañas como Hacienda de Dolores y Los Guajes de Ayala, que terminaron refugiándose en Ayutla, en la región de Costa Chica. Más tarde, entre 2011 y 2012, se apropiaron de los municipios de Ajuchitlán y San Miguel Totolapan, donde las incursiones del grupo ha causado muertes e incendio de viviendas, además de secuestros de jóvenes. En el ínter, los delincuentes se han topado con células de otros grupos como La Familia, Guerreros Unidos y, en últimas fechas, Los Rojos, que los han confrontado, como sucede por el lado del litoral costero, donde se han topado con una dura resistencia de parte del grupo de Los Granados. Sin embargo, Los Templarios han logrado apropiarse de la mayor parte de la Sierra Madre del Sur, ante la indiferencia de autoridades federales y estatales, porque no han implementado una Fuerza de Intervención.

Se reúnen desplazados con Aguirre Rivero

C

HILPANCINGO.- Familias desplazadas por la violencia en Guerrero se reunieron ayer con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien dijo que tiene un compromiso de tomar medidas urgentes para resolver el problema. El mandatario estatal se reunió con Saúl Beltrán Orozco, presidente de San Miguel Totolapan, quien aseguró que ya no hay desplazados en la cabecera municipal, y que los habitantes de la comunidad El Cubo recibieron apoyos. La zona, indicaron, se encuentra resguardada por elementos del Ejército Mexicano y de la

Fuerza Estatal. Aguirre Rivero también recibió a pobladores de Coyuca de Catalán, a quienes se les ofreció construir viviendas, instalar comedores, la entrega de recursos para adquirir parcelas, apoyos educativos, así como asistencia médica y psicológica. Más tarde, el presidente municipal de Tlacotepec, Mario Alberto Chávez, informó que de las 600 personas que se refugiaron en Huautla, poco a poco han ido regresando a sus comunidades de origen. Hasta este día se encontraban en ese lugar unas 120 personas.

27

El gobernador habló con líderes de las comunidades.

FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

E

Un total de 18 beisbolistas de grandes ligas han sido sancionados por dopaje y vínculos con una empresa acusada de distribuir sustancias prohibidas; Rodríguez anunció que apelará

Suspenden a A Rod

por 211 juegos de la temporada si el manager de los Yaquis Joe Girardi así lo dispone. De hecho, A-Rod alinearía con los Yanquis en el juego del lunes por la noche, lo que marcaría su primer juego tras una larga ausencia por lesión.

Las grandes ligas dijeron que la suspensión de Rodríguez es más larga por “su uso y posesión de numerosas formas de sustancias estimulantes prohibidas, incluidas testosterona y la hormona del crecimiento humano, a

lo largo de varios años”. Además, “intentó encubrir sus violaciones del programa (de lucha contra las drogas) incurriendo en una conducta que buscaba obstaculizar y frustrar la investigación”, acotó.

50 JUEGOS DESDE AYER Antonio Bastardo, Filadelfia. Everth Cabrera, San Diego. Francisco Cervelli, NY-Yanquis. Nelson Cruz, Texas. Faustino De Los Santos, San Diego AA. Sergio Escalona, Houston AA. Fernando Martínez, NY/Yanquis. Jesús Montero, Seattle. Jordan Norberto, Oakland. Jhonny Peralta, Detroit. César Puello, NY/Mets AA. Jordany Valdespin, NY/Mets, AAA. Alex Rodríguez, NY/Yanquis, 211 juegos hasta fines del 2014. OTROS SANCIONADOS Ryan Braun, Milwaukee, 65 juegos desde el 22 julio de 2013. Melky Cabrera, Toronto, 50 juegos desde el 15 de agosto de 2012. César Carrillo, Detroit AA, 100 juegos desde el 10 de marzo de 2013. Bartolo Colón, Oakland, 50 juegos desde el 22 de agosto de 2012. Yasmani Grandal, San Diego, 50 juegos desde el 7 de noviembre de 2012.

El toletero de los Yanquis admitió hace cuatro años haber usado sustancias prohibidas cuando jugaba con los Rangers entre el 2001 y el 2003, pero ha negado haberlas vuelto a emplear desde entonces Los Yanquis, a través de un comunicado oficial, reiteran el apoyo a la política antidopaje de la liga y también al derecho de apelación que asiste al jugador. Sin embargo, adelantan que se defenderán de las alegaciones que se han hecho en contra de los Yanquis en el sentido de promover la investigación contra Rodríguez en función de no querer cumplir con sus obligaciones contractuales. AP Y EFE

FOTOS: AP

l tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, fue suspendido desde ayer y hasta fines del 2014; otros doce peloteros de origen latinoamericano fueron inhabilitados hasta por 65 juegos. Los implicados están acusados de violar la política antidopaje y tener vínculos con Biogenesis of America, una clínica de Miami especializada en combatir el envejecimiento que fue acusada de distribuir sustancias prohibidas entre deportistas. Se trata del peor escándalo en el béisbol desde la que terminó con la oleada de castigos conocida irónicamente como Black Sox (Medias Negras), ya que varios beisbolistas de los Medias Blancas de Chicago fueron acusados de ir a menos frente a los Rojos de Cincinnati en la Serie Mundial de 1919. La suspensión de 65 encuentros impuesta a Ryan Braun el mes pasado por el mismo caso, así como algunos castigos anteriores elevan a 18 el número de peloteros a quienes se impusieron sanciones. De los trece jugadores suspendidos ayer, doce aceptaron el castigo sin acogerse a la apelación, algo que si hará Rodríguez, de 38 años, quien insiste en afirmar que es inocente, y quien corre el riesgo de quedar inhabilitado por 211 juegos. La sanción al pelotero de origen dominicano podría hacerle perder cerca de 34 millones de dólares de los 96 millones que tienen que darle los Yanquis por el contrato de diez temporadas y 275 millones de dólares que firmó. Rodríguez, el jugador mejor pagado del béisbol, anucnió ayer mismo que apelará la sentencia. Y dado que el árbitro Fredric Horowitz no tomaría el caso hasta noviembre o diciembre, Rodríguez podría jugar el resto

FOTO: AP

28 NADAQUEVER

Conmemoran 68 años de bomba atómica L

a ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró ayer el 68 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que se cobró la vida de cientos de miles de sus ciudadanos al final de la II Guerra Mundial, con una ceremonia en la que se pidió el fin de la proliferación nuclear. Durante el memorial, celebrado en el Parque de la Paz de la ciudad, se ha guardado un minuto de silencio a las 23.15 GMT. A esa misma hora, el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas de EEUU lanzó el 6 agosto de 1945 el que sería el primer ataque nuclear de la historia.

Se calcula que la bomba, que detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura muy cerca de donde hoy se levanta el mencionado parque, acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 mil personas. Sin embargo, para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140 mil y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más. La ceremonia de este año congregó a representantes de 70 países, incluido el embajador estadunidense en Japón, John Roos. También intervino el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hijo de uno de los miles de su-

pervivientes de la bomba, colectivo al que se conoce en Japón como “hibakusha”. Tras el ataque sobre Hiroshima, EU lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial. Los ataques atómicos sobre las dos ciudades japonesas han sido los únicos que se han llevado a cabo a día de hoy. En marzo pasado, el número total de “hibakusha” en Hiroshima y Nagasaki era de 201 mil 779, 9 mil 51 menos que el año pasado, y su edad media era de 78,8 años. EFE


El diario sin límites

Martes 6 de agosto de 2013

NADAQUEVER 29

Presentan la

Frankieburger Creada por un equipo de científicos holandeses, la investigación fue financiada por el cofundador de Google, Serguei Brin, quien aportó 330 mil dólares

HAMBURGUESA DE CÉLULAS MADRES En una degustación pública en Londres, dos voluntarios probaron el lunes la primera hamburguesa de carne creada en el laboratorio a partir de células troncales de res. Luego de comerse sólo la mitad dijeron que la hamburguesa tenía la textura de la carne, pero que le faltaba sabor debido a la falta de grasa. Fue creada por Mark Post, jefe del Departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht, en Holanda, y su equipo de investigación.

1

Se toman muestras de músculo de dos vacas de granjas ecológicas

El chef Richard McGeown, prepare la carne con sal, huevo deshidratado, pan, jugo de betabel y azafrán. RAZA Blanc Blue Belge

RAZA Blonde d’ Aquitanie

Mark Post es el jefe del Departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht, en Holanda.

U

LA CRIATURA

En vez de conseguir la carne de los animales criados en granjas, Post quiere crear los filetes en el laboratorio, directamente de células madre musculares. Si lo logra, esta tecnolo-

2 Las células se cultivan en laboratorio, formando pequeñas hebras

3 FOTOS: AP

n equipo de científicos holandeses ha desarrollado la primera hamburguesa artificial en un laboratorio a partir de células madre vacunas, formadas únicamente por proteína extraída del tejido muscular del animal. En una degustación pública en Londres, dos voluntarios –el periodista Josh Schonwald y la nutricionista Hanni Rutzler- probaron el lunes la hamburguesa. . Los dos desecharon el pan y los tomates para concentrarse en la carne. Luego de morder y masticar, dijeron que tenía la textura de la carne, pero que le faltaba sabor debido a la falta de grasa. El responsable de esta hamburguesa – bautizada como Frankieburger por algunos medios europeos- es el jefe del Departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht, en Holanda, Mark Post, y su equipo, quien luego de cinco años de investigación, dijo esperar que esta hamburguesa ayude a resolver la crisis alimentaria y a combatir el cambio climático, pero esa meta, en el mejor de los casos, es a largo plazo. Parte del financiamiento vino de Serguei Brin, cofundador de Google, quien aportó a esta investigación 330 mil dólares por su preocupación por el bienestar de los animales.

gía transformará la manera en la que producimos alimentos. “Queremos que la producción de carne pase de ser un proceso de cría a uno industrial”, explica. El profesor y sus colegas prepararon la carne a partir de células musculares de dos vacas orgánicas. Después de tres semanas de proceso continuado, obtuvieron más de un millón de células madre que fueron apartadas en pequeños recipientes donde se fusionaron hasta formar minúsculas tiras de músculo, de aproximadamente un centímetro de largo y varios milímetros de ancho. Una vez conseguidas 20 mil de estas tiras, se congelaron para más tarde pasarlas a temperatura ambiente y convertirlas en una masa compacta de hamburguesa que puede ser cocinada y en cuya elaboración participan decenas de millones

20.000 hebras se unen y compactan para formar una hamburguesa

Luego de cinco años de trabajos, les tomó tres meses crear una hamburguesa de

140 gramos

de células madre, según el profesor. Hicieron falta casi 20 mil hebras para formar una hamburguesa de 140 gramos (5 onzas), que para la degustación del lunes se preparó con sal, huevo deshidratado, pan, jugo de betabel y azafrán. Pero para que pueda ser un sustituto real de la carne vacuna los científicos aún trabajan para darle un aspecto más auténtico, ya que la carne obtenida es blanca y su sabor todavía “no es lo bastante bueno”, reco-

El escritor y periodista Josh Schonwald fue de los afortunados que probó la hamburguesa.

80% de la tierra de cultivo está dedicada a la producción de carne y el ganado consume un 10% de los suministros de agua dulce.

noció el jefe del equipo. A pesar de la preocupación sobre el sabor, los científicos dicen que puede afinarse. “El sabor es el problema menos importante porque puede controlarse permitiendo que algunas de las células se desarrollen como células grasas”, dijo Stig Omholt, director of Biotecnología de la Universidad de Ciencias de la Vida de Noruega. Agregar grasa a las hamburguesas de esta manera sería más saludable que extraerla de las vacas, dijo Omholt, quien no participa en el proyecto, antes de la degustación del lunes.

IMPACTO AMBIENTAL

Aunque el proyecto se encuentra todavía en sus primeras etapas

La nutricionista Hanni Rutzler fue la otra voluntaria.

y aún no puede producirse a escala global, los investigadores creen que podría contrarrestar el impacto negativo de la producción cárnica en el medioambiente y ayudar a solventar la creciente crisis alimenticia. Naciones Unidas prevé que la demanda mundial de carne se doble en 2050, lo que empeorará aún más la situación. Además, 80% de la tierra de cultivo está dedicada a la producción de carne y el ganado consume 10% de los suministros de agua dulce. Según los investigadores, la hamburguesa presentada logró reducir en 90% la necesidad de tierra y agua para producir el alimento y 70% de la energía total que se habría empleado en el caso de una hamburguesa natural. La cría de ganado supone 18% de todas las emisiones de gases con efecto invernadero del planeta. El grupo PETA de defensa de los animales ha respaldado la iniciativa. “Mientras que haya alguien dispuesto a matar un pollo, una vaca o un cerdo para comer, respaldamos esto”, dijo Ingrid Newkirk, presidenta y cofundadora de PETA. “En vez de millones y miles de millones de animales que se sacrifican ahora, pudiéramos clonar algunas células para producir hamburguesas o chuletas”. AGENCIAS Galería de fotos www.24-horas.mx


30 PASATIEMPOS

Martes 6 de

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet agosto 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@WizHopp El teclado debería tener una tecla de: “Mi mamá está detrás de mí, por eso no te respondo”

@crizo0315 El amor debe ser como el café, a veces fuerte, a veces dulce, a veces solo y otras acompañado, pero nunca debe estar frío

@SpiderMeeme Lo que más me gusta de estar soltero es que hago lo que quiero. Por ejemplo, ayer lloré toda la noche hasta quedarme dormido

@Francisk1t0 —Papá, ¿soy adoptado? —¿Tú crees que te habríamos elegido a ti?

HOY CUMPLE AÑOS:

NIGHT SHYAMALAN, 43

Vera Farmiga, 40; Geri Halliwell, 41, y Michelle Yeoh, 51.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No debe olvidar sus sueños debido a las demandas de otros. Deje de preocuparse, caerá parado. El hogar y las situaciones domésticas necesitarán algo de asistencia. Favores y propuestas inusuales están garantizadas. Sus números: 7, 12, 14, 22, 28, 31 y 43.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Reserve tiempo para el placer. Sea creativo en su forma de hacer las cosas. Es buena idea tratar con instituciones que lo orienten en la dirección correcta.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Lo que haga por los demás le traerá proposiciones interesantes. Su tiempo, energía y conocimientos le harán avanzar mucho. No tema exigir lo que necesita.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No deje que la situación actual lo perjudique. Sobrepóngase a los conflictos y observe en silencio. Concéntrese en los cambios que le traigan más felicidad.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Sepa con qué y con quién trata antes de compartir información personal. Comprométase por las razones correctas. Aumentar sus conocimientos lo beneficiará.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No se quede inmóvil cuando debería entrar en acción. Se necesita un cambio, y pensar y hacer que algo ocurra definirá quién es y qué puede concretar. Relájese.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Ponga esfuerzo extra en su apariencia. Se sentirá y hará lo mejor si es feliz con la forma en que se ve. Haga un compromiso sólido. Vigile su entorno laboral.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 1. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 4. Destruyes o alteras lo que está hecho. 9. Grupo de personas reunidas para cantar. 11. Símbolo del cobalto. 13. Río de Suiza. 14. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje. 17. Una de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, de Homero. 19. Cabecear la embarcación. 21. Compongan rimas. 22. Relativa al laurel. 24. Personaje bíblico. 25. Poner umbral al vano de un muro. 26. Símbolo del rubidio. 27. Símbolo del rutenio. 28. Procedería, derivaría. 32. El paraíso terrenal. 35. Miembro de la principal secta política y religiosa judía del tiempo de Jesucristo. 36. Poéticamente, proa. 37. Relativa al ácido úrico. 38. Gorrino. 39. Prefijo “aire”. 41. Interjección que denota sorpresa. 42. Interjección para animar a las caballerías. 43. Rostro. 45. Se dice de ciertos moluscos como el pulpo. 46. Arete, pendiente. VERTICALES 2. Antigua lengua provenzal. 3. Alabasen. 4. Baña con oro. 5. Exista. 6. Evita, excusa, no malgasta. 7. Haber más de lo que se necesita. 8. Planta arácea de hojas estrechas y puntiagudas. 10. Quitan algo raspando. 12. El principal dios de la teogonía escandinava. 15. República insular de Micronesia, en el océano Pacífico.

DF

Maneje enérgicamente las relaciones laborales o familiares. Es importante mantener sus motivos claros y concisos si quiere evitar las malinterpretaciones.

MÍNIMA

0

14

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

MÁXIMA

HORAS

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Concéntrese en el hogar y la gente de su entorno. Acepte el cambio en lugar de luchar contra lo inevitable. Controle sus emociones y fíjese en qué participa.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Hable desde el corazón y llegará a la raíz de un problema que enfrentará muy pronto. Las elecciones que haga respecto a su situación de vida lo beneficiarán.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Cuide más la dinámica de la familia. El amor está en alza y dejar que otros sepan cómo se siente aliviará su estrés y mejorará sus relaciones personales.

270

fuente: SMN

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Confíe en su experiencia. Trabaje en red, concéntrese en escuchar a los demás y muestre interés por una variedad de tópicos. Trate bien a amigos y parientes.

16. Amolador. 18. Imantaría. 20. Antigua medida de longitud. 22. Símbolo del lumen. 23. Bahía no muy extensa. 25. Teta de la hembra, en los mamíferos. 26. Igualar con el rasero. 28. Evasiva, escapatoria. 29. Gran extensión de agua salada. 30. De Nicea. 31. Una de las lunas de Júpiter. 32. No acertará. 33. El cuarto en tamaño de los denominados Grandes Lagos de América del Norte. 34. Canciones de cuna. 36. Parte posterior de las naves. 38. Lagarto insectívoro originario del sudeste asiático. 40. Río de Etiopía. 44. Terminación de infinitivo.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ocúpese y establezca el control con la gente que pueda ayudarle a alcanzar metas financieras y laborales. Una relación nueva lo lleva a oportunidades mejores.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 280 MONTERREY mínima 240 máxima 390

PUEBLA mínima 9 0 máxima 260 QUERÉTARO mínima 120 máxima 300

LEÓN mínima 140 máxima 310


El diario sin límites

ESPECTÁCULOS 31

Martes 6 de agosto de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

Con nuevo amor

¿Vetada en Televisa?

M

ucho se ha hablado de las televisoras y el famoso veto, mismo que aplican cuando un artista ha dejado de interesarles o lo castigan por haber trabajado en la competencia; los ejecutivos insisten en decir que el veto no existe, pero por todos es sabido que hay una “famosa” lista negra de los artistas que no pueden pisar las instalaciones de San Ángel. Recientemente le pasó a Laura Zapata, quien no puedo entrar a cobrar y una chica le dijo: “lo siento, es que estás vetada”, pero cuando de frente preguntó a los responsables le dijeron que eso no era cierto y que ellos no usan esa palabra. Algunos reciben contratos de exclusividad, así que es lógico y entendible que no puedan trabajar para otra empresa más que para la que les firmó dicho compromiso, pero la mayoría de los actores y actrices está sin contrato y con las manos atadas, porque no reciben una mensualidad pero tampoco tienen chamba y si hacen algo para otra televisora vienen los problemas. Hace poco pasó con todos los que fueron a Los Ángeles y participaron en Estrellas TV, allá les pagaban bien, hasta que vino el anuncio que todos los que viajarán allá estarían fuera de Televisa. Laura Zapata dice que lo único que pide es trabajo, porque tiene que pagar el agua, la luz, la renta y los gastos que cualquiera sabe, y que si no está vetada, está segura que alguien ha metido mano para frenar su carrera, y remató diciendo: “No sé si quien pueda ser, pero no quiero pensar que pueda ser Thalía que es amiga de los ejecutivos, no lo quiero creer, pero de que algo pasa y alguien me está bloqueando es un hecho”. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

E

s impresionante la cantidad de admiradores que tiene Belinda, apenas se le acerca alguien y ya dicen que es su novio, ella insiste en que es soltera y sin compromiso pero, en un festival de música en Los Ángeles, se le vio con Anderson Ballesteros, un actor colombiano de 30 años; dicen que él quedó prendado de la belleza de la cantante y que cada vez que sabe que ella está en LA la sigue y la persigue, Anderson se dio a conocer en La virgen de los sicarios en 1999, y recientemente hizo el personaje de El Chili en la serie Escobar: el patrón del mal, está guapo pero falta ver si Belinda le da el sí o simplemente queda en su lista de enamorados. Belinda se prepara para su concierto en el Auditorio Nacional, el próximo 16 de agosto, como parte de su gira Catarsis.

CON KILITOS DE MÁS

S

in duda subir de peso no es un crimen, pero lamentablemente a los famosos se les persigue y nos enteramos hasta de lo que comen; acaban de aparecer unas fotos de Paulina Rubio en bikini, gozando de la playa y el amor de Gerry Bazúa… y luego luego la tacharon de “gorda”, lo cual es hasta despectivo, lo cierto es que si está de vaca-

1

ciones tiene derecho a disfrutar la vida y comer de más y por qué no, a subir de peso, cuando lo necesite se pondrá a dieta y listo. Otros apuntan que tal vez es cierto el rumor de que la Chica Dorada está esperando un hijo; ella no ha querido aclarar el asunto y se dedica a pasear con el galán sin importar lo que digan los demás, incluido lo que dice la aún esposa

del citado galán, el cantante Gerardo Bazúa. Trabajo no le falta, pues acaba de terminar La Voz Kids y ahora está en The X Factor, donde se ha hecho muy amiga de Demi Lovato y hasta le da clases de español. Paulina quiere dejar el pasado atrás y ya no hablará mal de su ex Nicolás Vallejo Colate, y dejará todo en manos de la justicia y mientras… a divertirse.

3

EMPRESARIA

2

La actriz Aracely Arámbula no sólo está feliz por el éxito de la telenovela La Patrona, si no por su faceta como empresaria, ahora fue a Costa Rica para lanzar su línea de joyería infantil, misma que ya presentó en México, y en la que está asociada con el joyero Daniel Espinosa. La línea se llama Sweet Dreams y para el lanzamiento también acudió Adal Ramones.

TERMINÓ GRABACIONES

La actriz Edith González terminó de grabar la telenovela Vivir a destiempo, dice que para ella ha sido un gran proyecto, porque al público le ha gustado, tanto que le aumentaron 30 capítulos y terminará hasta el mes de septiembre, Ramiro Fumazoni y Humberto Zurita, quienes son sus galanes dentro de la trama, son guapos y buenos actores, así que se sintió cobijada por una buena historia y un gran elenco.

YURI

Paloma ✓

Quien muestra que para tener ese cuerpo se necesita hacer ejercicio, en twitter puso la típica frase: “si no hay dolor, no hay ganancia”, a la vez que presumió su gorra que dice: “amo a Jesús, Jesús me ama a mí”

CONVENCE AL PÚBLICO

Lola Cortés está ahora como conductora del programa El rival más débil y muchos no sabían si lo haría bien, pero los comentarios han sido positivos y ha logrado colocarse en el gusto del público, finalmente este programa tiene que ser idéntico al que conocimos con Montserrat Ontiveros porque es un formato que se vende por igual a todo el mundo.

... y familia, porque siguen distanciados y a pesar de que nació su sobrina Samantha no ha ido a conocerla, le mandó regalo, pero aún no arreglan diferencias a raíz de la muerte de Jenny Rivera.

Tache

LUPILLO RIVERA...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.