8 PAÍS Jueves 8 de diciembre de 2011
El diario sin límites
Fundación Rafael Preciado
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuelgarcia2010@hotmail.com @arena_publica
A la caza de capitales
U
na de las consecuencias directas de la crisis financiera y económica que vive Europa es la debilidad de su sistema bancario. La crisis de deuda está impactando fuertemente los balances de los bancos obligándolos a buscar capital para incrementar sus reservas y hacer frente a las pérdidas actuales y potenciales de su cartera crediticia. Derivado de todo ello, las nuevas regulaciones bancarias les imponen incrementar sus niveles y calidad del capital. Para hacer frente a toda esta situación de debilidad, azuzada por los ataques especulativos en los mercados, los bancos europeos y del mundo desarrollado, están haciendo acopio de fuertes cantidades de capital. Por eso no sorprende que los grandes bancos estén desprendiéndose de activos no estratégicos, colocando acciones de filiales en todas las latitudes, transfiriendo capitales desde las filiales a sus matrices a través de diversas modalidades, y buscando financiamientos accesibles en todo el mundo. De paso, este movimiento de miles de millones de dólares de capitales desde la periferia hacia las matrices bancarias también está impactando las paridades cambiarias en los países emergentes. Como muestra de lo anterior, ayer el banco español Santander anunció que recaudó 950 millones de dólares en el mercado bursátil chileno por la colocación de 7.8% de las acciones de su banco en Chile, el mayor del país andino. Una operación claramente destinada a fortalecer las exigencias de la regulación europea en su matriz española. También ayer se informó que el banco Para hacer frente a BBVA-Chile realizará en México una emisión de bonos a 3 años por 2 mil mitoda esta situación de llones de pesos que colocará en el mercadebilidad, los bancos do mexicano BBVA-Bancomer antes de europeos y del mundo que termine el año. Ya en días pasados desarrollado, están había hecho una operación similar el Banco de Chile en México, y antes ya lo haciendo acopio de han hecho un puñado de instituciones fuertes cantidades de bancarias del exterior, como HSBC Puercapital. to Rico, que también tienen operaciones en México a través de filiales. En algunos de estos casos este tipo de operaciones responden a necesidades de financiamiento locales y, en otros, a operaciones trianguladas que buscan capital para sus matrices. Esta búsqueda de fondeo de recursos por parte de bancos europeos en el mercado mexicano, terciando a través de sus filiales en otras latitudes, podría extenderse aún más ante la necesidad de capital que tienen las matrices. Bancos como Santander, BBVA, HSBC y otros tantos que operan en el país están urgidos de fortalecer el capital de sus golpeadas matrices y llevarán capital desde todos los rincones del planeta donde operan. SÍGALE LA PISTA… EXTRACCIÓN DE RENTAS. Los ahorros financieros que poseen la gran mayoría de mexicanos están sufriendo pérdidas por las tasas reales negativas que se pagan en el sistema financiero sea a través de pagarés, certificados, fondos de inversión de deuda o, incluso siefores. ¿Convenientes transferencias de rentas? SUTILEZA. El ex sub gobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, dejó entrever una sutil crítica a la política cambiaria de flotación en su más reciente artículo publicado en Reforma.
Reconocen que PAN arranca rezagado En las campañas de 2012 se irá reposicionando, mientras que Peña Nieto llegó a su tope y no le queda más que bajar, opina director del organismo ARIADNA GARCÍA
L
a Fundación Rafael Preciado del Partido Acción Nacional (PAN), no tiene problema en reconocer que en el proceso electoral 2012 el blanquiazul aparece como segunda fuerza. No le preocupa, porque a decir del pasado, en el año 2000 no se veía posibilidad de triunfo y en 2006 también arrancó en segunda fuerza. El director de la fundación, Gerardo Aranda Orozco, señaló que con el arranque definitivo de las campañas para el próximo año, el PAN se irá reposicionando, ello a pesar de que en los últimos tres años ha perdido importantes plazas. “Es evidente que ahorita el PAN está como segunda fuerza a nivel federal con respecto a 2012. Hoy empezamos el proceso partiendo del segundo lugar, hemos estado perdiendo algunas elecciones, pero hemos ganado como nunca municipios. Tenemos más de 600 presidentes municipales, cantidad que nunca habíamos tenido. Esto refleja que tenemos una base electoral suficiente para poder decir que el partido está en posición competitiva no para decir que vamos en caballo de hacienda, el proceso apenas comienza”, mencionó. En clara referencia al priista Enrique Peña Nieto, el director de la Fundación Rafael Preciado aseveró que es un (pre) candidato que llegó
Acción Nacional es la segunda fuerza a nivel nacional, indicó Gerardo Aranda, pero confió en que repuntará FOTO: ESPECIAL a su tope (en las encuestas) y ahora no le queda más que bajar. En conferencia de prensa, Aranda Orozco anunció que este jueves se llevará a cabo el último foro mediante el cual el PAN busca concretar su plataforma electoral para 2012. El foro que se llevará a cabo en la sede nacional del PAN contará con la presencia de los tres aspirantes a la candidatura presidencial del blanquiazul: Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero.
El tema a discutir en esta ocasión será “México seguro y sólido”, en donde se pretende fijar posiciones en materia de seguridad, política interior y exterior. Con este último foro, la Fundación concluirá la plataforma electoral del PAN y será en enero de 2012 cuando la dé a conocer y registre ante el Instituto Federal Electoral (IFE). Aranda Orozco destacó que en las discusiones se plantean los síntomas de agotamiento que tiene el sistema y es eso lo que se quiere corregir.
Josefina pide a PGR a cuidar elección
L
a aspirante a la candidatura presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota puntualizó que el Instituto Federal Electoral (IFE) es la institución que debe garantizar la imparcialidad en las elecciones electorales del 2012 y la Procuraduría General de la República las debe salvaguardar. Vázquez Mota secundó el llamado del presidente Felipe Calderón a la clase política para reconocer la existencia de un problema de inseguridad en México y a partir de ahí hacer un frente contra el crimen. “Tenemos un IFE que es el que garantiza la imparcialidad de las elecciones y tiene que salvaguardar la
imparcialidad, que tiene que seguir siendo el acto más relevante del proceso que se avecina. “Instituciones como la PGR o las policías, tienen que cumplir con su misión de salvaguardar a los ciudadanos y proteger los procesos electorales, particularmente los que tienen mayor riesgo”, comentó. Josefina Vázquez Mota habló de la necesidad de hacer cumplir la ley electoral, sobre todo en materia de financiamiento de campañas. Tiene que existir, dijo, transparencia y rendición de cuentas por parte de los partidos, para que con ello se evite la infiltración del dinero ilícito. ARIADNA GARCÍA