FIN
SEMANARIO
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 16
• LOS REYES MAGOS EN NÚMEROS • EL LUNES EMPIEZO DIETA • VIVIERON EN EU Y DECIDIERON REGRESAR
ADEMÁS
SUPLEMENTO
DE 24-HORAS • EL DIAR
IO SIN LÍMIT
ES • 16
FAUSTO PRETELIN, LOLA OBREGÓN, ANA SALDAÑA
24 H RAS
¿SOMOS FE LICES?
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 351
JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN, SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
HOY
de Desarrollo Urbano
TODOS LOS “segundos al mando” del gabinete federal han sido nombrados ya; nueve subsecretarios y oficiales mayores repiten. 7 EL GOBIERNO de Miguel Ángel Mancera dejó atrás la histórica disputa de los gobiernos de izquierda de la capital del país con la Iglesia católica y “ha comenzado una nueva etapa”. 8 LA VIOLENCIA en los primeros 34 días del sexenio de Peña Nieto se mantiene en los mismos niveles que con Calderón y se está extendiendo a otros estados. 16
Este año, el Plan Nacional
Al término del sexenio las ciudades crecerán con planeación, afirma; un órgano rector coordinará Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria y Fonahpo. Identifica 445 conflictos agrarios graves
TEMPERATURAS BAJO CERO
4 2
HARVARD BUSINESS REVIEW
15
MANTENGA FELICES A LOS EMPLEADOS
COMENTAN
Chihuahua
Sierra de Arteaga
CAEN ACCIONES DE MICROSOFT Y APPLE
FALLO EN EU: GOOGLE NO VIOLÓ LEYES ANTIMONOPOLIO
13
Sierra Tarahumara
CASO TELEVISA-NICARAGUA CORTE, A FAVOR DE EXTRADITAR A MÉXICO A LOS 18 FALSOS REPORTEROS
CRECE TENSIÓN EN VENEZUELA; PIDEN CLARIDAD SOBRE SALUD DE CHÁVEZ PREVÉN ESTÉ LISTA EN ABRIL
A LA REFORMA EDUCATIVA LE FALTAN AL MENOS 13 VOTOS 9
PADIERNA ELOGIA A VIDEGARAY IRÁN LENTAS, PERO CONSENSUADAS, LAS REFORMAS HACENDARIA Y ENERGÉTICA 6
17
FOTOS: EFE, CUARTOSCURO Y @ADRANCHAVEZARM
Durango
Martha ANAYA El alegato con Gurría Ordóñez comenzó cuando comenzó a lanzar un rosario de florituras para Enrique Peña Nieto. 6 Raymundo RIVA PALACIO Si la margen izquierda del río Sena es de los pintores, bohemios e intelectuales, la derecha es de la aristocracia, la riqueza y la moda. 8 Samuel GARCÍA El panorama de la economía mundial luce con una mayor visibilidad aunque no exento de trompicones. 13 Alberto LATI Hemos entrado al 2013 y más bien pareciera que retrocedemos, que mentalmente vamos en cuenta regresiva, que nada aprendemos o lo más relevante, olvidamos. 19
11
¿Seguirán o no los aumentos a gasolinas?
PÁGINA 2
Viernes 4 de enero de 2013
El diario sin límites
Seguirá el frío; cancelan vuelos Ayer, debido a la nieve y la neblina, fueron cancelados 12 vuelos (entre Chihuahua, DF y Cd. Juárez) y para el día de hoy se esperan más cancelaciones. Y es que el frente frío número 19 adquirió características de estacionario y generará bajas temperaturas en prácticamente todo el país, así como un Norte en el Golfo de México, con vientos de hasta 100 kilómetros por hora. En casi dos terceras partes del territorio nacional, incluyendo el área metropolitana de la Ciudad de México, se prevén temperaturas menores a cinco grados, mientras que en algunos estados habrá vientos superiores a 40 kilómetros por hora.
El día de ayer se presentaron las primeras nevadas en zonas de Durango, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Sonora, y la Comisión Nacional del Agua advirtió que sigue la posibilidad de temperaturas menores a cero grados en poblaciones esos estados y de Baja California, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes. El Servicio Meteorológico Nacional precisó que el aire frío asociado a la primera tormenta invernal y el abundante flujo de humedad proveniente del Pacífico provocará lluvias de moderadas a fuertes en el occidente y norte del país y recomendó extremar precauciones a la navegación en el Golfo de México.
Pacman tendría Mal de Parkinson
Arteaga, Coahuila. FOTO: CUARTOSCURO
Habrá transporte gratis para los Reyes Magos La noche del sábado5 de enero los diversos sistemas de transporte de la Ciudad de México brindarán servicio de forma gratuita para apoyar los traslados de los Reyes Magos. El gobierno del Distrito Federal informó que desde la 00:00 horas y hasta las 4:00 horas del domingo 6 operarán tres líneas de Metrobús en el llamado Expreso Reyes Magos: Glorieta Insurgentes al centro comercial Perisur; de Etiopia al Estado de Mèxico y de Buenavista a San Lázaro. La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) participará en este esquema de transportación con al menos 50 rutas, desde las 22:00 horas del 5 de enero, has-
ta las 4:00 horas del domingo 6 de enero. Al apoyo a los Reyes Magos se sumará el Servicio de Transportes Eléctricos que ofrecerán servicio en el Corredor Cero Emisiones del Eje Central Lázaro Cárdenas. Luis Velázquez
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El neurólogo Dr. Rústico Jiménez, está preocupado por la salud del pugilista Manny Pacquiao, ya que ha detectado en él inicios de Mal de Parkinson, informó en entrevista a una estación de radio de Filipinas. Tartamudez y temblor en las manos han sido los principales síntomas que se han presentado en Pacman a semanas de que fuera golpeado de forma brutal en combate por el mexicano Juan Manuel Márquez en Las Vegas, Nevada, el pasado 8 de diciembre.. “A pesar de que sus reflejos son rápidos, me di cuenta del movimiento en sus manos. Parece que hay señales tempranas de Parkinson que se refleja en las manos, y algunos otros signos”, declaró.
Pero el mal vendría de antes y algunos otros médicos que han revisado al pugilista filipino, han pensando que sus dos últimas derrotas, ante Timothy Bradley y Dinamita Márquez, habrían sido consecuencia de su mal estado de salud. Pacquiao perdió por nocaut el cuarto combate con Juan Manuel Márquez, dejando su récord en 54 peleas ganadas, cinco perdidas y dos empatadas. De confirmarse el deterioro en el estado de salud de Manny Pacquiao, los promotores tendrían que abandonar la idea de realizar un quinto y último episodio de la batalla con Márquez, mismo que estaba casi firmado para noviembre de este año. Parece que el retiro del Pacman, está más cerca que nunca. AGENCIAS
TUITS A LA CARTA Pinturas @enclavedearte Definitivamente hay esfuerzos interesantes en Twitter donde se produce información de todo tipo, por ejemplo, para explicar las obras artísticas más complejas. @enclavedearte es la cuenta de un grupo de profesores de Historia del Arte que trabajan en proyectos de difusión y promoción cultural, en ella describen y explican algunas obras desde el punto de vista formal y también su significado, si estás interesado en el tema tal vez debas seguirla. PAUL GAUGUIN (1848-1903) se consideraba a sí mismo como un “salvaje primitivo”. “PROPUESTAS que remuevan las conciencias “ @ArtDealProject ¨IMPRESIONISMO y aire libre. De Corot a Van Gogh¨ Próxima cita en el @museothyssen “LA SIMPLICIDAD es la sofisticación definitiva”. #LeonardoDaVinci
3 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
140 CARACTERES @GoberDuarte César Duarte Gobernador de Chihuahua
Dentro de esta estrategia de austeridad se aplicará una reducción de salario del 10% en la cual se incluye mi puesto.
@Dolores_PL Dolores Padierna Senadora del PRD
En el @PRDmexico tampoco aceptaremos el incremento del iva en alimentos y medicinas, ni la reducción del fondo de pensiones. #MalPeña @ccq_edomex César Camacho Quiroz Presidente del PRI
El Presidente @EPN y el @ PRI_Nacional, saben qué ideas y qué propuestas postular; cómo defenderlas, pero también cuándo ceder. @IvonneOP Ivonne Ortega Secretaria general del PRI
El #PRI gobierna 518 alcaldías de las mil 347 que estarán en juego en los 14 procesos de este año. #Elecciones2013
@HLeonRufino Secretario de Transportes y Vialidad del DF
De los 17 mil 890 millones 850mil pesos destinados al transporte, se asignarán mil 500 millones a la ampliación de la #Línea12 @ STCMetroDF @CarlosLozanoAgs Gobernador de Aguascalientes
Magníficas noticias que Enrique Cabrero Mendoza haya sido nombrado por el Presidente @EPN al frente de @Conacyt_MX. Felicitaciones! @acostanaranjo Miembro de la Comisión Política Nacional PRD
La Constitución permite crear nuevos Partidos, Partidos Estatales, coaliciones, candidaturas comunes y ahora candidatos independientes.
4 PAÍS Viernes 4 de enero de 2013
El diario sin límites
Entrevista con Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Prometen arreglar
caos urbano GEORGINA MORETT
E
s urgente regular el crecimiento de las zonas metropolitanas, aseguró el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien se comprometió a que en este año esté listo el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y a que en este sexenio las ciudades empiecen a crecer con planeación. Explicó que la idea del gobierno federal para ordenar el tema de la vivienda es que la Comisión Nacional de Vivienda -dependiente de la nueva secretaría- funcione como órgano rector, coordinando al Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria y Fonahpo, con lo cual un gran sector inmobiliario estaría trabajando en sinergia. En la propia secretaría, además, se estudiarán las nuevas reglas de operación para los desarrollos habitacionales y los mecanismos de regulación para el crecimiento urbano. Entrevistado el día en que empezó a funcionar la nueva dependencia del gobierno, Ramírez Marín informó que la mayoría de las entidades federativas cuentan con planes de desarrollo urbano, pero que incluso el gobierno federal, en estos últimos tiempos, no lo ha tenido. Esta situación, acotó, ha provocado que la gente ocupe grandes extensiones de tierra, pero muy alejada de los lugares de trabajo, lo que provoca que terminen abandonando su casa porque entre el transporte, el pago de la energía eléctrica y la hipoteca se quedan sin dinero y tienen que regresar a la casa de sus padres. Es por ello que se tiene que regular y ordenar la tierra disponible, tanto para hacer inmobiliarias como desarrollos y reservas que garanticen el propio futuro. Ramírez Marín, quien ha sido diputado federal, explicó que con la falta de regulación lo que se está propiciando es que los centros de las ciudades sean abandonados,
Explica que las prioridades de la secretaría recién reconfigurada serán planear coordinadamente el uso del suelo y resolver mil 400 conflictos DE “SECRETARÍA CENICIENTA” A PROTAGONISTA
LA SECRETARÍA de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano surge merced a las reformas a la administración pública aprobadas por el Congreso y difundidas el miércoles pasado en el Diario Oficial de la Federación. Es la heredera de la Secretaría de la Reforma Agraria, pero ahora ha ampliado su alcance y transformado su visión. Continuará velando por proteger al sector agrario; pero además coordinará -junto con autoridades estatales y municipales- el ordenamiento del territorio y los asentamientos humanos tanto regulares como irregulares, para promover un mejor desarrollo urbano. La nueva dependencia impulsará políticas con jurisdicción en todo el país para el desarrollo de los estados. Con estas atribuciones se busca atender desde el gobierno federal un tema de infraestructura que ha evolucionado, y cuyos actuales retos no estaban, según el gobierno de Peña Nieto, debidamente atendidos con el anterior esquema de gobierno. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación explica que una nueva responsabilidad de esta secretaría será “el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios”. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geocuando hay muchas alternativas de vivienda, y se trata simplemente de densificar más la población. Explicó que esto propiciaría que la gente no sólo use sus casas para dormir, sino que se conviertan en el entorno del crecimiento familiar, y esto hará una gran diferencia. Respecto al abandono de casas por la lejanía y la falta de servicios, el funcionario yucateco manifestó que el primer reto que enfrentarán será ajustar los criterios con los desarrolladores de vivienda, porque hay casas desocupadas de las que los dueños continúan pagando la hipoteca, y existen muchas otras abandonadas, por lo que se tiene que buscar un remedio para ambas situaciones.
grafía (INEGI) indican que México es una sociedad primordialmente urbana: 78% de la población vive en ciudades. El presidente Enrique Peña Nieto señaló que los propósitos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano son: “La protección de los derechos agrarios que prevé el Artículo 27 de nuestra Constitución. La coordinación con las autoridades estatales y municipales, la planeación y el ordenamiento del territorio nacional y los asentamientos humanos, bajo criterios de desarrollo sustentable y la promoción de desarrollo urbano y metropolitano del país, a través de una mejor planeación habitacional, el desarrollo de vivienda y el aprovechamiento de las vocaciones productivas de las diversas regiones del país”. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano continuará trabajando las necesidades de la tierra y elaborará y ejecutará programas para satisfacer las necesidades de suelo urbano junto con la participación de los diversos grupos sociales que viven en nuestro país. “La regularización de la propiedad agraria y sus diversas figuras que la ley respectiva reconoce en los ejidos, las parcelas, las tierras ejidales y comunales, la pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal, los terrenos baldíos y nacionales, y los terrenos que sean propiedad de asociaciones de usuarios y de otras figuras asociativas con fines productivos”, se lee. DIEGO LÓPEZ
Aseguró, no obstante, que este problema de falta de pago de las hipotecas no va a desencadenar una crisis económica como la que se dio en España, porque no es un gran desfalco para las finanzas, sino que más bien se trata de un problema social.
REFORMA AGRARIA SIGUE CON SUS FUNCIONES Entrevistado en su oficina de la dependencia que a partir de ayer cambió de nombre, Jorge Carlos Ramírez Marín aseguró que esta modificación de ninguna manera implica el abandono de las funciones, ya que se mantendrán las mesas de conciliación social y el departamento de concertación agraria:
“No tenemos ninguna intención de que cambie la actitud o la disposición de la secretaría”. El secretario subrayó que esta transformación de ninguna manera significa que ya se acabaron los conflictos por la repartición de la tierra: “Solamente los que llamamos conflictos importantes o que pueden tener una significación social mayor suman 445; pero en nuestra cartera de la mesa de concertación social hay más de mil 400 casos: o sea, la tierra está repartida, la inmensa mayoría se encuentra incluso certificada, pero esto no significa que los conflictos que este reparto ha originado se hayan terminado”. Subrayó que “tampoco significa que la secretaría vaya a abandonar
esa función. Al contrario, para que podamos hacer la otra, es indispensable que vayamos poniendo orden en ésta”. Explicó que los conflictos agrarios se dan por distintos motivos: porque las ciudades se establecieron sobre ejidos, ejidos que se dotaron sobre propiedades privadas, conflictos entre ejidos, uno con otro, que tienen tierra montada, y conflictos de carácter judicial, donde la secretaría reclama la propiedad que se escrituró por parte de sociedades privadas o de ejidos, sin tener derecho a ello. Este es un asunto que, sobre todo, se manifiesta en las zonas de playa. Subrayó que “cualquier conflicto que implica la propiedad alcanza momentos muy álgidos”. La función de la secretaría -que interactúa mucho con gobiernos estatales, dijo- es evitar que conflictos que se pueden resolver a través de la negociación o las instancias legales tengan manifestaciones de tipo violento o de protesta. Comentó que para estas negociaciones el trabajo con las organizaciones campesinas es muy valioso, debido a que son ellas las que organizan y asumen una representación
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
ARRANCA REFORMA… SIN CAMBIOS
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
que le permite a la secretaría tener un interlocutor para cada conflicto. Los principales problemas, explicó, se dan en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Michoacán, en donde los gobiernos estatales tienen dependencias que trabajan directamente con la secretaría.
CONCERTACIÓN CONTINUA El ex legislador señaló que se ha encontrado no sólo una gran disposición de los gobiernos estatales, sino inclusive urgencia de que se empiece a hacer este trabajo. “Están muy conscientes de que es indispensable regular el crecimiento en las zonas metropolitanas y ponerle reglas a los nuevos desarrollos, que garanticen que no va a haber viviendas abandonadas”. Lo que se requiere en el país, dijo, son “zonas que propicien un ambiente social favorable al desarrollo humano y ajustadas a criterios modernos. Hoy es impensable que simplemente hagamos casas, tenemos que pensar en caminos eficientes, transportes, servicios, ahorro de energía, seguridad pública. Se trata de pensar en auténticos desarrollos que favorezcan la cohesión social”.
Cualquier conflicto que implica la propiedad alcanza momentos muy álgidos” Solamente los conflictos (agrarios) que pueden tener una significación social mayor suman 445; pero en nuestra cartera de la mesa de concertación social hay más de mil 400 casos: o sea, la tierra está repartida, la inmensa mayoría se encuentra incluso certificada, pero esto no significa que los conflictos que este reparto ha originado se hayan terminado” JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Detalló que la ley le otorga al gobierno federal la facultad normativa, y a los estados y municipios la aplicación. “Hoy tenemos que hacer un esfuerzo para que la Federación efectivamente actúe y coordine acciones como señala la ley”.
PRIMERO EL DIAGNÓSTICO El secretario se comprometió a hacer un diagnóstico, para el cual necesitará del apoyo local, ya que ha habido esfuerzos en ese sentido, pero no se cuenta con información completa. Dijo que el propósito del presidente Enrique Peña Nieto es que en este sexenio se haga una nueva planeación de todas las ciudades y regiones del país, y que en este año esté listo el Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Explicó que en las grandes zonas metropolitanas, como las de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, ha habido avances importantes, pero que le “preocupan más los casos de ciudades que están creciendo muy rápidamente, como Mérida, Cancún y Querétaro, donde el crecimiento es muy acelerado”. A partir de ahora, dijo, la que fue Secretaría de Reforma Agraria
AYER ENTRARON EN VIGOR las modificaciones a la Administración Pública Federal. No obstante, los cambios operativos aún tardarán 90 días en concretarse. La Secretaría de Seguridad Pública -que será integrada como subsecretaría dentro de Gobernación- operó ayer normalmente, habida cuenta de que se han dado tres meses para delinear los reglamentos y procedimientos que harán funcional esta modificación. Paralelamente, dependerá del presidente Enrique Peña Nieto definir los cambios puntuales y relaciones entre las más de 30 unidades, subsecretarías, direcciones generales y órganos de la SSP, técnicamente ya extinta. En tanto, la Secretaría de la Función Pública -cuya desaparición está ordenada en el decreto publicado el miércoles pasado en el Diario Oficial de la Federaciónentró en una fase de transición, en lo que se constituye la Comisión Nacional Anticorrupción (organismo que detentará, modificadas, las facultades de la secretaría). De este modo, la desaparición y transferencia de las atribuciones de SFP ocurrirán sólo en el momento en que el órgano constitucional autónomo que se propone crear en materia anticorrupción se conforme bajo las disposiciones constitucionales y legales. Los trabajadores y funcionarios de la SFP acudieron ayer a trabajar con normalidad. Aseguraron que los expedientes e investigaciones se siguen tratando conforme al protocolo, y que la trasmisión de información se dará de acuerdo con los reglamentos que se publiquen. Respecto de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública, será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que señale si el personal y las funciones de las mismas corresponden a esta última dependencia o a la unidad de auditoría. Mientras se expiden y entran en vigor las disposiciones, la Secretaría de la Función Pública continuaatiende no sólo los conflictos agrarios y la certificación de la propiedad rural, sino también el destino de esta propiedad y el desarrollo urbano. Con esto tiene que venir el problema del ordenamiento territorial, explicó: Qué uso van a tener las tierras, cuáles son productivas, cuáles propicias para el crecimiento de las ciudades y para el establecimiento de nuevos centros poblacionales, y cuáles son las reglas. Para esto, comentó que habrá tres etapas: la primera es la planeación del futuro: qué va a ser ciudad, cómo va a ser; qué va a ser campo,
rá ejerciendo sus atribuciones. Para que la Secretaría de Gobernación y las otras dependencias federales puedan ejercer sus nuevas atribuciones, “el titular del Poder Ejecutivo federal deberá expedir la reforma a los reglamentos interiores de las secretarías de Estado afectadas por el presente decreto, así como de la oficina de la Presidencia de la República, en un plazo no mayor a 90 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto (ayer)”. Las dependencias reformadas integrarán consejos, comisiones intersecretariales y órganos directivos en función de sus nuevas atribuciones. Los asuntos que todavía se encuentren en trámite continuarán su curso por las unidades administrativas responsables de los mismos. Se indica en el Diario Oficial de la Federación que los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenten las unidades administrativas de las dependencias cuyas funciones cambian por este decreto a otras secretarías de Estado se transferirán a éstas, a fin de apoyar el cumplimiento de los programas y metas que les corresponden. Esto también está a la espera de reglamentación, y por lo tanto no ha ocurrido. Los oficiales mayores de las dependencias que reciban y entreguen serán responsables del proceso de transferencia de los recursos mencionados, por lo que proveerán y acordarán lo necesario para dar cumplimiento al decreto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá dictar los lineamientos y disposiciones de carácter general que estime necesarios para la transferencia de los recursos humanos, financieros y materiales y la debida ejecución de lo dispuesto en este artículo. Los derechos laborales del personal que, en virtud de lo dispuesto en el presente decreto, pase de una dependencia a otra, serán respetados. DIEGO LÓPEZ qué territorio se destina a la producción y qué territorios a servicios. Y de ahí se da paso a la segunda etapa, que trata del momento actual: cómo se unen fortalezas para impulsar regiones, qué regiones necesitan nuevas regulaciones y vocaciones y cuál va a ser la inversión del Estado en esas regiones en materia de desarrollo urbano y territorial. Y finalmente el pasado: cómo arreglar, coordinadamente, el desorden en el crecimiento urbano sufrido hasta ahora, explicó el secretario de Desarrollo Agrario, territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
6 PAÍS Viernes 4 de enero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
“Salúdame a Leopoldo Gómez”
L
o que menos esperábamos el fin de año en Tabasco era encontrarnos situaciones chuscas. Y menos con el ex gobernador sustituto de Tabasco, Manuel Gurría Ordóñez -muy cercano al grupo Atlacomulco desde que asumió la gubernatura en enero de 1992, a raíz de la renuncia de Salvador Neme Castillo-, pues al inicio de la conversación nos comentaba con resignación: “Lamento que mi partido (el PRI) haya perdido en estas elecciones, pero satisfecho de que Arturo (Núñez) sea el gobernador. Tiene el talento suficiente para lograr que dejemos atrás resentimientos, diferencias, posiciones partidistas y pensemos todos sólo en una idea: el bien de los tabasqueños. De todos”. Gurría ocupaba un lugar en la primera fila en la ceremonia donde Núñez rendiría protesta como gobernador. La prensa lo seguía. Él atendía a todos. Le preguntamos sobre el clamor en las calles para perseguir a quienes saquearon al estado en la administración saliente. Su respuesta fue lacónica: “Hay que aplicar la ley”. Hasta ahí, nada fuera del guión esperado. Pero fue la respuesta a qué preveía para los priistas tabasqueños, con esta derrota después de 83 años en el poder, lo que propició un alegato y una simpática confusión. Comenzó el ex gobernador diciendo que tenían que reflexionar, pensar en futuro, pues además tenían “a un brillante Presidente de la República…” y ta-ta-ta, un rosario de elogios para Enrique Peña Nieto. Gurría notó que dejamos de anotar en la libreta y para pronto reclamó: “¿Por qué no apuntas?”. -¿No es un poco prematuro lanzar tanta floritura? -¡No ha cometido errores! -respondió-. Y muy a su estilo añadió: “¡Tú anota todo! Y dile a Leopoldo Gómez (vicepresidente de noticieros Televisa) que se fije en esto que te estoy diciendo. ¿Sabías que él tiene familia tabasqueña?, su segundo apellido es González Blanco… Salúdalo de mi parte”. Claro que sí, le dije, aunque ya no lo saqué del error. Evidentemente él traía en la mente el noticiero 24 horas que durante muchos años -era su época- transmitió Televisa por canal 2 y no el diario que ahora tienen ustedes enfrente. Pero con todo gusto pasamos el recado.
•••
NAVARRETE, DIEGO Y EL ROMPOPE.- Sigamos con las sonrisas en este inicio de año. Les va otra anécdota (ya es la última) ocurrida en la tierra del Edén: Era la hora de partir. Los invitados especiales a la toma de posesión de Núñez habían recibido como obsequio una botella de rompope. Diego Fernández de Cevallos apareció sin ella en el aeropuerto. -¿Y tu botella de rompope?, le preguntamos. -Si ya me acusan de mocho, ¿te imaginas si me ven con mi botellita de rompope casero? Las carcajadas de los presentes no se hicieron esperar. Pero a quien no le fue nada bien con el panista fue al flamante secretario del Trabajo del DF, Carlos Navarrete. Resulta que la fila en la que estábamos era larguísima. Alguien de logística se le acercó al perredista y le invitó a pasar sin hacer cola. Navarrete aceptó. ¡Grave error! Diego lo notó (a él también le ofrecieron lo mismo pero prefirió aguardar su turno) y para pronto señaló: “Esa es la hipocresía…”.
•••
GEMAS: Obsequio del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, frente a la mega Rosca de Reyes: “No vayan a querer que hagamos el tamal más largo y que le dé la vuelta a todo el Zócalo también…”.
El diario sin límites
Bejaranos confían
en el Presidente Dolores Padierna afirma que Enrique Peña aceptó posponer las iniciativas hacendaria, energética y de seguridad social para crear consensos MANUEL HERNÁNDEZ
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto ha tendido puentes de diálogo con el sector más radical del PRD con el fin de aprobar las reformas estructurales por la vía del consenso. Así lo reconoció Dolores Padierna -vicecoordinadora de la bancada perredista en el Senado y esposa del líder de IDN, René Bejarano- quien tras sostener una reunión con Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la discusión de las reformas fiscal, energética y de seguridad social se pospondrá para el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso que iniciará en septiembre próximo. “Las iniciativas que informó Peña Nieto no entrarían en el próximo periodo ordinario de sesiones. Temíamos que fueran iniciativas preferentes, nos agarrarán las prisas otra vez. Sin embargo, él descartó esa posibilidad y, al contrario, dijo que había sido un error haber metido iniciativas de esa naturaleza sin consensar, que ahora el método sería abrir mesas de trabajo para poder construir juntos estas reformas y aprobarse en el periodo de sesiones de septiembre a diciembre”, dijo Padierna en entrevista con 24 HORAS. Cuando se le preguntó si confiaba en que la palabra de Videgaray será suficiente para que el PRI
La senadora Padierna con el diputado Silvano Aureoles. FOTO: CUARTOSCURO detenga momentáneamente sus intentos por aprobar dichas iniciativas, Padierna consideró positivo que el gobierno de Peña haya decidido cambiar la estrategia utilizada por el ex presidente Felipe Calderón en lo referente a la construcción de consensos. “Me da confianza. Lo veo muy seguro y responsable, como una persona seria que no estaría jugando. Lo veo muy capaz, muy conocedor del tema, muy en el ánimo de consensuar, no de imponer”, señaló. “El diálogo es indispensable, mientras uno tenga claros los límites que puede uno aceptar o no aceptar”, agregó. En este sentido, se espera que de mayo a septiembre inicien las mesas de trabajo con especialistas y legisladores para discutir a profundidad dichas iniciativas. La senadora perredista también
informó que durante la reunión que sostuvo con Videgaray ayer por la mañana en el Palacio Nacional, no se habló nada sobre la firma del Pacto por México. “Ellos saben que nosotros no compartimos ni fuimos consultados en relación a la firma del Pacto por México. No hablamos nada sobre el tema”, indicó. Otro de los temas discutidos durante la reunión tuvo que ver con el nombramiento de los vocales del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) y algunos funcionarios de Hacienda que requieren ser ratificados por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, asunto en el que no se prevén mayores complicaciones. Por su parte, Videgaray también celebró su encuentro con Padierna a través de un breve mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Van seis ex alcaldes detenidos; ya declaran
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas informó que ayer detuvo a otros dos ex alcaldes acusados de mal manejo de los recursos públicos durante sus administraciones. Con esto, suman seis ex presidentes municipales detenidos. Los seis rendían declaración ayer en la penitenciaría El Amate, en el municipio de Cintalapa, Chiapas. Todos desempeñaron su cargo durante el periodo del ex gobernador Juan Sabines. La PGJE aprehendió el miércoles a cuatro ex presidentes municipales. En otro hecho, ayer, capturaron a
dos. Ya todos están sujetos a proceso. Los últimos dos alcaldes detenidos son Silver Eroy Corzo León, de Ocozocoautla de Espinosa, quien llegó al poder abanderado por el PRI, y Rodolfo Vázquez Martínez, de Francisco León, quien obtuvo el cargo por el Verde Ecologista. Los imputados inicialmente detenidos fueron el petista Miguel López, de Chicomuselo; el perredista Magdiel Rafael García, de Ixhuatán; Herminio Valdez, de Reforma, y Jesús Arnulfo Castillo, de Cacahoatán. En la lista de los alcaldes buscados hay 12 nombres, por lo que en las próximas horas se espera que vayan a prisión otros más. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
Tabasco no es caja chica de Morena, dice Núñez
A
EXPERTO EN GESTIÓN LIDERA CONACYT
Enrique Peña Nieto tomó protesta en Los Pinos a Enrique Cabrero Mendoza como director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. “Triplicar la inversión en ciencia sería llegar a 1.2% y esto es posible en los próximos ocho o 10 años”, dijo el Presidente. Peña delineó cinco puntos para lograr este objetivo. El nuevo director del Conacyt fue director del CIDE, es doctor en gestión pública y especialista en competitividad urbana. MARIANA F. MALDONADO
Sobreviven 9
subsecretarios calderonistas Todos los “segundos al mando” del gabinete federal han sido nombrados; los ratificados ocupan puestos clave de dicha dependencia, Ildefonso Guajardo. Asimismo, José Anun mes de iniciado el tonio Torre Medina permanece nuevo gobierno federal, en la subsecretaría de Competitinueve subsecretarios vidad y Normatividad. Javier Laynez. y oficiales mayores FOTOS: En la dependencia que preCUARTOSCURO colocados por el caldeside Claudia Ruiz Massieu, en ronismo sobreviven en la administración las subsecretarías de Innovación y del presidente Enrique Peña Nieto. Calidad y en la de Planeación TuEntre ellos se encuentra Rodolfo rística, permanecen Luis Juan Tuirán, antes subsecretario de EduVives y Jorge Enrique Mezher, cación Superior en el sexenio panisnombrados en febrero de 2012. ta y hoy titular de la Subsecretaría de En la Secretaría del Trabajo Educación Media Superior de la Secontinúa Rafael Adrián AvanIrene Espinosa. cretaría de Educación Pública. te Juárez como subsecretario Las secretarías de Hacienda, de Trabajo. En la Secretaría de Prevención y Promoción de la Economía y Turismo fueron las que Salud fue ratificado Pablo Kuri sostuvieron un mayor número de funcionarios de este rango emanaAdemás, de la administración dos del calderonismo. pasada sobrevive un secretario En Hacienda, Javier Laynez Potide Estado, José Antonio Meade, sek fue ratificado por el Senado de la actual canciller y que fuera titular República en el cargo de procurador de Hacienda. Rodolfo Tuirán. fiscal, luego de que en 2008 fuera También fueron ratificados nombrado por Calderón. por Peña, entre otros cargos, RiTambién Irene Espinosa Cantellano cardo Bucio como presidente del -hermana de la ex canciller- se manConsejo Nacional para Prevenir tiene como tesorera de la Federación. la Discriminación; Mikel ArreoEn cuanto a la Secretaría de la como titular de la Comisión Economía, el que fuera nombrado Federal de Protección contra subsecretario de Comercio Exterior Riesgos Sanitarios y Yoloxóchitl por Calderón, Leopoldo de RosenBustamante al frente del InstiPablo Kuri. zweig, fue ratificado por el titular tuto Politécnico Nacional. MARIANA F. MALDONADO
A
rturo Núñez, gobernador de Tabasco, viembre por cuatro mil 130 millones de pesos. señaló que su gobierno no será la caja “No dudé en calificar que la situación en chica de Morena, pese a su cercanía que se encuentra Tabasco es la de zona de decon Andrés Manuel López Obrador. sastre en su economía, en su política, en su soEsto luego de que el presidente nacional del ciedad, pero sobre todo en la administración y PRD, Jesús Zambrano, señaló que sería trági- las finanzas públicas”, dijo Núñez. co que hubiera un nuevo saqueo a las finanzas “Tenemos que remontar este momento tan públicas de los tabasqueños luego crítico, estamos recibiendo el apoLa situación en yo del gobierno federal para disde la deuda superior a 10 millones que se encuentra poner de recursos indispensables de pesos heredada por el gobierno del ex gobernador priista AnTabasco es la de para que no se suspenda la presdrés Granier. zona de desastre” tación de los servicios públicos “Ni Andrés Manuel jamás ha esenciales, sobre todo los de salud, ARTURO NÚÑEZ planteado una cosa así, ni desde Gobernador de Tabasco donde a fines del año pasado se luego yo lo haría. Nadie tiene que presentó una crisis de suministro preocuparse por eso”, aseguró de medicamentos y equipo por la Núñez en entrevista radiofónica. falta de pago a proveedores”, agregó. En este sentido, el mandatario aseguró que Asimismo, Núñez informó que su gobierno aun cuando la deuda de Tabasco sigue siendo realizará cuanto antes las auditorías necesarias menor en comparación a otras entidades del para dar con los responsables de la situación fipaís, lo grave es la rapidez con que se contrató nanciera de la entidad y proceder contra ellos dicha deuda en menos de seis años, además legalmente en caso de que se encuentren irrede que no queda claro para qué se utilizaron gularidades a lo largo de la investigación. dichos recursos. “Es evidente que no hubo la disposición de Explicó que a tan sólo unos días de tomar informar con toda claridad de qué se trataba, protesta como gobernador se le informó sobre muchas cosas las voy a descubrir ahora ya esun empréstito que todavía se contrató en no- tando en funciones”, dijo. MANUEL HERNÁNDEZ
8 PAÍS Viernes 4 de enero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Postales: La Rive Droite
P
ARÍS.- Si la belleza de París no podría entenderse hoy sin Napoleón III y Georges-Eugène Hausemann, la margen derecha del río Sena, conocida como la Rive Droite, jamás habría alcanzado el esplendor con sus templos a las artes y museos, pero sobre todo -lo que marca la diferencia con la Rive Gauche-, por el lujo que desborda y las tendencias que impone al mundo. Si la margen izquierda es de los pintores, bohemios e intelectuales, la derecha es de la aristocracia, la riqueza y la moda. La Rive Droite pertenecía a la escoria hasta que Napoleón III ordenó en 1853 la renovación de París para cambiar su fisonomía y recibir la Exposición Universal 14 años después. Hausemann tiró la ciudad y la reconstruyó con un proyecto criticado en su tiempo y alabado en la actualidad. Este lado del Sena estaba putrefacto, lleno de miseria y peste. Hausemann derrumbó 120 mil viviendas insalubres y las remplazó con 320 mil departamentos a lo largo de 200 kilómetros de nuevos bulevares, que vistió con 600 mil árboles. No todo quedó listo para la Exposición, ni siquiera sobrevivió el II Imperio más de tres años a su apertura. Pero la obra de Hausemann, prefecto del Sena a quien Napoleón III hizo barón, transformó su estructura urbana medieval e hizo que los amplios bulevares poblados de tiendas y cafés, con sus espacios públicos y monumentos que eran pinceladas por toda la ciudad, marcaran la vida cotidiana de los parisinos y exportaran al mundo una forma de vivir. En la Rive Droite están la Ópera, La Bastilla -donde formalmente inició la Revolución Francesa-, y los barrios obreros, junto con su Avenida de las Manifestaciones, otro de los bulevares de Hausemann, quien recogió la historia parisina de turbulencias callejeras. También el Barrio XVIII, donde se concentra la migración africana y hay zonas impedidas para la policía. Pero ninguno de ellos son los íconos que despertaron la imaginación en el mundo. Aquí están los Campos Elíseos para los ordinarios. Para los exigentes, Faubourg Saint Honoré, y Montaigne son las calles a caminar. En la primera se encuentra el Eliseo, sede de la Presidencia, y en la segunda el Matignan, la residencia del primer ministro. También están las casas de quienes visten y maquillan al mundo. Desde 1880 Faubourg Saint Honoré alberga a Hermès, y desde 1935 a Lancôme. Los estudios de costura y las tiendas de Dominique Sirop y Lanvin se encuentran en esta pequeña calle paralela a Rivoli, donde están los anticuarios, muy frecuentados por María Félix, una diva de París. Faubourg Saint Honoré, donde está la edición francesa de Vogue, la revista de moda más importante del mundo, comenzó a ser relevada en importancia -jamás sustituida empero-, por Montaigne, donde se establecieron desde los 80 algunas de las principales casas de moda, como Dior, Chanel, Louis Vuitton, Céline, Valentino y Loewe. En esa avenida está Bulgari, pero la mayoría de los joyeros y relojeros tomó la Plaza Vendôme, que nació en 1702 como un monumento a las glorias guerreras, como su punto de irradiación. En la Plaza Vendôme se encuentra el Ritz, el hotel con mayor renombre del mundo, cuyas habitaciones sencillas comienzan en 13 mil pesos. En remodelación, el Ritz reabrirá hasta 2014, aunque ya no hay reservaciones. El Ritz es uno de los siete hoteles parisinos en la lista de los 414 más lujosos y exclusivos del mundo -en México hay sólo 10-, y todos se encuentran en la Rive Droite, como el Crillon, frente a la Plaza de la Concordia, que fue ocupado por los comandantes nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La Rive Droite, en eterna lucha por protagonismo con la Rive Gauche, es el espejo materialista de lo existencial, sede del comercio y los mercados bursátiles, de las zonas de tolerancia sexual -en Pigalle, Saint Denis o el Bosque de Boloña- y de las aristócratas, como en el elegante Distrito 16. Es más pagana que la Rive Gauche y más visitada. Después de todo, alberga el París que más conoce el mundo, el de la belleza y el lujo que se convirtió en el epicentro de la moda en el Siglo XVIII y cuyos vestigios son imposibles de borrar.
El diario sin límites
GDF e Iglesia hacen programa conjunto El jefe de Gobierno dice que se ha entrado a una etapa de colaboración con la Arquidiócesis, que criticó duro a la administración de Ebrard LUIS VELÁZQUEZ
E
l gobierno de Miguel Ángel Mancera dejó atrás la histórica disputa de los gobiernos de izquierda de la capital del país con la Iglesia católica y “ha comenzado una nueva etapa”. El mandatario local reveló que para renovar la relación ha comenzado la operación de programas sociales en conjunto con la Iglesia católica, como la del programa de desarme voluntario en Iztapalapa. “Tenemos una buena relación con la Iglesia católica”, dijo Mancera. “Vamos a continuar trabajando en el esquema de la delegación Gustavo A. Madero porque advertimos que hay una respuesta positiva”, señaló. La Secre- EL PROGRAMA taría de DesaCONJUNTO rrollo Social El proyecto en del Distrito Feel que GDF e deral puso en Iglesia católica marcha el 20 colaboran es el de diciembre llamado Por tu el programa familia, desarme Por tu familia, voluntario, que otorga ayudas desarme voeconómicas y luntario, que en especie a otorga ayudas quienes entregan económicas y armas de fuego en especie a en la delegación quienes entreIztapalapa. gan armas de fuego en la delegación Iztapalapa. El 24 de diciembre se instaló un módulo de recepción de armas en el atrio del Santuario del Santo Sepulcro, conocido como “El Señor de la Cuevita”, ubicado en Ermita Iztapalapa, en el Barrio de San Pablo. Luego de tomar protesta en la Asamblea Legislativa como jefe de Gobierno del DF, el 5 de diciembre, Mancera se reunió en privado en los camerinos del Auditorio Nacional con el cardenal Norberto Rivera. En diversas ocasiones, en el sexenio de Marcelo Ebrard, la Arquidiócesis criticó al GDF por promulgar leyes “que defendían el aborto y atentaban contra la familia”, en referencia a las normativas en defensa de las libertades de las mujeres a decidir y del derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo sexo y permitirles la adopción.
A Mancera le tocó “el muñequito” en la Rosca de Reyes. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Pagarán 70 mil capitalinos nueva tenencia: Mancera
E
l cobro del impuesto por la tenencia a los autos de lujo en la capital del país alcanzará en principio a un aproximado de 70 mil contribuyentes, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. No obstante, precisó que su cobro será a valor depreciado, por lo que no se va a pagar a valor de factura. Además, dijo, se hará un plan de beneficios por “pronto pago” y se definirá claramente el marco referenciado de los valores de depreciación de los automóviles de un costo mayor a los 250 mil pesos. Sobre la posibilidad de que los gobernadores de la zona metropolitana rechacen la homologación del techo del subsidio a la tenencia en 250 mil pesos, el mandatario local dijo que iniciará pláticas con los gobernadores. “Estoy seguro que tendremos diálogo metropolitano”, afirmó. Sin embargo, admitió que las decisiones finales cada quién las determinará. El Estado de México e Hidalgo determinaron mantener en este año el cobro de tenencia a los autos de un costo mayor a los 350 mil pesos. En el DF se redujo a 250 mil pesos con el propósito de recaudar 500 millones de pesos adicionales y aportar recursos a las 16 delegaciones. Este fin de semana el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora, hará públicos los beneficios fiscales que se obtendrán al contribuir puntualmente con las obligaciones en la materia. LUIS VELÁZQUEZ
SOCIEDAD 9 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
El Congreso de Chiapas (izquierda) dio ya su aval; Tamaulipas (derecha) analizará la minuta el lunes.
Los congresos de Chiapas, Baja California y Coahuila dieron ya su aval, en Aguascalientes sólo falta su aprobación en el pleno; el lunes será votada en Tamaulipas y el viernes podría tocar el turno al Legislativo de Chihuahua
Coahuila da respaldo. FOTOS: ESPECIAL Y NTMX
Reforma
educativa, va por el voto de
13 congresos
JUAN LUIS RAMOS/ SUZZETE ALCÁNTARA
C
on el voto a favor de los congresos de Chiapas, Baja California y Coahuila, y su aprobación en comisiones en el Legislativo de Aguascalientes este jueves, la reforma educativa deberá todavía obtener el aval de los diputados de al menos 13 entidades más. Tras su aprobación en el Congreso federal el pasado 21 de diciembre, la reforma que modifica los artículos 3° y 73 de la Constitución deberá ser ratificada por la mitad de los congresos locales más uno, para que pueda ser promulgada, lo que significa que requiere el aval de al menos 17 entidades federativas. Este jueves, el Congreso de Aguascalientes aprobó en lo general la minuta con el voto de la mayoría de los integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales. De concretarse su aprobación en el pleno del Congreso, Aguascalientes se sumaría a los estados de Chiapas, Baja California y Coahuila, donde ya fue ratificada la reforma cuya intención es elevar la calidad de la educación y garantizar la rectoría del Estado en este rubro. En declaraciones a la prensa, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, previó hace unos días que sería a más tardar en abril de este año cuando se obtendría el respaldo de los congresos estatales para concretar los cambios a la Ley General de Educación.
E
Expectativa por encuentro Gordillo-Chuayffet
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) arrancará este 7 de enero su campaña en contra de la reforma educativa, cuyos alcances dependerán de los resultados de un eventual encuentro entre Elba Esther Gordillo y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, la semana próxima. Aunque no se ha definido ni la fecha ni el lugar de la reunión, la cúpula sindical espera que ésta ocurra la próxima semana, en función de las declaraciones del propio titular de la SEP. “Quedamos de vernos ya en una reunión próxima para tocar los temas operativos de la misma”, dijo Chuayffet el 18 de diciembre pasado después de reunirse con autoridades educativas estatales. Los resultados del encuentro habrán de definir la permanencia y ampliación de la
PANAL, RECHAZO PARCIAL Aunque ya logró el aval de tres congresos locales, hasta ahora ha sido notorio el rechazo unánime por parte de los legisladores del Partido Nueva Alianza (PANAL), creado por la dirigente del magisterio, Elba Esther Gordillo.
campaña magisterial en contra de la reforma, informaron fuentes del SNTE. Este jueves el sindicato resolvió iniciar a partir del lunes las acciones de resistencia en las que participarán primero los 22 mil 876 profesores comisionados en actividades sindicales, para después incorporar a las bases. Sin embargo, los maestros de grupo y directores de escuelas no podrán suspender sus labores al frente de grupo entre semana. La dirigente del gremio Elba Esther Gordillo ya había prometido que los estudiantes no serían afectados, por lo cual las acciones de “resistencia” serán fuera del horario de clases. Este diario informó ayer que desde el miércoles 2 de enero, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato se reunieron en el edificio central del Centro Histórico para definir las líneas de acción. GABRIELA RIVERA No obstante, la representación del PANAL en el Congreso de Tamaulipas anunció su respaldo a la reforma con el voto de sus legisladores en la sesión extraordinaria que se llevará a cabo el próximo lunes. En declaraciones al diario local Metro Noticias, la legisladora del PANAL, Hil-
da Graciela Santana Turrubiates, aseguró que aun cuando existen discrepancias en algunos articulados y palabras, se pone de manifiesto el consenso para que todos los representantes en los congresos estatales secunden la ley impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. La coordinadora del grupo parlamentario del PANAL, Lucila Garfias, afirmó hace unas semanas que en el partido se insistía en que la reforma se podía perfeccionar, por lo que buscarían hacer mejoras en su momento a la ley reglamentaria.
RUTA CRÍTICA Baja California y Chiapas fueron las primeras entidades en avalar la reforma el pasado 27 de diciembre. El congreso de Baja California avaló la minuta con los votos a favor del PRI, PRD, PVEM, PT y PBC, en tanto que el PANAL votó en contra y el PAN se abstuvo; mientras que los legisladores chiapanecos avalaron la minuta con una mayoría de 39 votos. De igual forma, el Congreso de Coahuila aprobó el pasado fin de semana dicha reforma con mayoría absoluta, con la abstención de la priista María Guadalupe Rodríguez y Simón Hiram Vargas, del PANAL. Aguascalientes se convirtió ayer en la cuarta entidad en suscribir la reforma educativa la cual, aunque está pendiente su aprobación en el pleno del congreso local. Por su parte, el Legislativo de Chihuahua prevé que sea el próximo 11 de enero cuando se analice la minuta.
10 SOCIEDAD Viernes 4 de enero de 2013
El Congreso de la Unión aprobó un incremento de más de 100 mdp para los programas de salud reproductiva e igualdad de género de la Secretaría de Salud
El diario sin límites
Adquiere gobierno deuda en
salud sexual con jóvenes L GABRIELA RIVERA
a atención a la salud sexual de los adolescentes quedó rezagada durante las administraciones panistas, afirmaron especialistas, para quienes el principal reto del gobierno entrante es cerrar esa brecha que derivó en un incremento sustancial de los embarazos en este sector de la población. Este grupo fue uno de los más vulnerables durante los 12 años de gobiernos panistas, debido al enfoque conservador con que se abordó el tema de la sexualidad en los adolescentes, coincidieron Minerva Santamaría, coordinadora del área de jóvenes de Católicas por el Derecho a Decidir, Josefina Lira, titular de la Coordinación de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), y Jaime Jasso, miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción. “Hubo un desinterés por parte de la Secretaría de Salud, y la SEP (Secretaría de Educación Pública) tiene una deuda imperdonable con los jóvenes, a pesar de que firmaron un convenio para implementar educación sexual”, dijo Minerva Santamaría. La Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica 2009 reveló que la maternidad de mujeres menores de 20 años aumentó de 16% a 17.4% en los primeros ocho años de este nuevo siglo. En tanto que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en su versión 2006 y 2012, demostró que los jóvenes inician su vida sexual en la adolescencia y por lo menos la mitad de las mujeres activas ha estado embarazada una vez. Aunque conocen los métodos anticonceptivos, no los utilizan en su primera relación sexual, aspecto que alarma a los especialistas, ya que las cifras
LA MEJOR EDAD PARA SER MAMÁS
SI BIEN LOS EMBARAZOS en adolescentes son un problema de salud pública, los no planeados o en mujeres mayores de 35 años también se han convertido en un foco de atención para el sector. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que 65% de los casos que atienden son de mujeres entre 20 y 30 años, 20% corresponde a adolescentes y 15% a mujeres de más de 35 años. Gerardo Tinoco Jaramillo, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona 2A del IMSS, señaló que la edad ideal es justo entre los 20 y 30 años, cuando el organismo femenino ha alcanzado su madurez y hay menos complicaciones. Y aunque la mitad de los embarazos a esta edad no fueron planeados, el médico aseguró que la mayoría de las mujeres lo aceptan, y la familia las protege. Sin embargo, los extremos de esta edad son los que más preocupan al sector, debido a la alta mortalidad materna; por un lado las adolescentes descuidan su embarazo, mientras que las mujeres mayores de 35 años presentan riesgos porque ya rebasaron el tiempo biológico para convertirse en mamá. Ante esta situación, el especialista aconsejó buscar atención médica, tanto para evitar un embarazo como para planearlo, y así reducir los riesgos tanto para la madre como para el bebé.
ADOLESCENTES, PRESIONADAS PARA INICIAR VIDA SEXUAL DATOS DEL CONSEJO Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Cemybs) del Estado de México muestran que dos de cada cinco embarazos no deseados entre adolescentes tienen origen en la manipulación y chantaje de la pareja, que exige iniciar una vida sexual durante el noviazgo. Información proporcionada por esta instancia señala que este 20% de los embarazos en jóvenes de 14 a 18 años están relacionados con manipulación o violencia psicológica, lo que obliga a las autoridades a dar prioridad a la atención en este grupo social.
El consejo informó que es necesario generar consciencia y sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de aprender a distinguir este tipo de presiones psicológicas, además de llevar una vida sexual sana y segura, aspectos en los que también deben participar los padres de familia. Entre las acciones que llevan a cabo las autoridades se encuentran la intervención con pláticas en secundarias y preparatorias de la entidad, el uso de bebés virtuales para que los cuiden y conozcan la enorme responsabilidad que son los hijos. NOTIMEX
indican que su uso disminuyó desde el año 2000. Santamaría aseguró que uno de los principales problemas es la disponibilidad de anticonceptivos gratuitos y la falta de consejería en los centros de atención médica; mientras que Jasso argumentó que se dejaron de lado las políticas de salud enfocadas a los jóvenes, lo que incrementó los problemas de salud sexual.
MÁS RECURSOS En el marco del inicio de una nueva administración, el Congreso de la Unión aprobó un incremento de más de 100 millones de pesos para los programas de salud reproductiva e igualdad de género de la Secretaría de Salud. Los recursos para este rubro pasaron de mil 141 millones de pesos a mil 246 millones de pesos para atender consultas de prevención de embarazo, cursos de sexualidad, entrega de métodos anticonceptivos y consejería. El programa de salud reproductiva para mujeres indígenas también aumentó de nueve a 10 millones de pesos, mientras que el de ayuda económica para jóvenes embarazadas y madres solteras que estudian recibió un incremento presupuestal de 108 a 130 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2013. No obstante, el Programa de Acción para Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, todavía no tiene un presupuesto definido. Este programa, implementado hace seis años por el ex presidente Felipe Calderón, está dirigido a jóvenes de entre 11 y 19 años con el objetivo de evitar los embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual y procurar encuentros seguros y protegidos. Alejandro Rosas, director de dicho programa, confió en que continuarán las actividades realizadas el sexenio pasado, y los resultados se verán pronto. El programa sólo recibió presupuesto en 2009, 2011 y 2012, siendo 50 millones de pesos el máximo otorgado. Al respecto, Rosas reconoció que los estados no ejercen el total de los recursos, e incluso han regresado la mitad de lo que reciben porque no tuvieron tiempo de utilizarlo, mientras que otras entidades no destinan los fondos para dicho rubro y se utilizan en otros programas «prioritarios» para las secretarías de salud estatales.
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 16
¿SOMOS
FELICES?
II FINSEMANARI
Viernes 4 de enero de 2013
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
FINSEMANARI
Viernes 4 de enero de 2013
III
El lunes empiezo la dieta Perder los kilos ganados durante las fiestas decembrinas puede ser un tormento, pero peor aún puede ser seguir alguna de las dietas más populares y extrañas basadas en el consumo exclusivo de un alimento, que ofrecen resultados garantizados
Y DE POSTRE… HELADO DE VAINILLA
Se hace en tres días. Se ingiere una taza de helado vainilla después de la comida, que incluye carne y atún con verduras. Para el desayuno y la cena se puede comer huevo, queso, frutas, pan tostado y café, pero sin alterar el orden de los alimentos.
LÍQUIDOS Y MÁS LÍQUIDOS
Durante los primeros dos días sólo se toma té, jugos de frutas, caldos de verduras, gelatinas light y yogurt descremado. A partir del tercero se añade ensalada de verduras, granos, queso y claras de huevo; se agrega el consumo de pollo hasta el séptimo día.
U
GABRIELA RIVERA
no de los propósitos de Año Nuevo más recurrentes es perder los kilos ganados durante las fiestas decembrinas, y para ello ocho de cada 10 mexicanos recurren a extrañas, pero muy “efectivas” dietas recomendadas por algún conocido. Están desde aquellas basadas en el consumo desmedido de sopa de col hasta una que promete resultados fabulosos tomando helado, pero eso sí, debe ser de vainilla. Verónica Sánchez Garza, subdirectora de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento del Hospital General de México, explicó que dos de cada tres personas que llegan a una consulta han probado varias dietas para bajar de peso sin lograr los resultados esperados, porque todas pasaron “de boca en boca” y no se realizan bajo supervisión médica. “Normalmente los mexicanos somos muy de mi comadre me dijo que esta dieta la hizo bajar 15 kilos y entonces yo la voy a hacer. Pero como no me funcionó ahora voy a hacer la de la vecina, que esta guapísima y bajó 20 kilos. “Ese es el gran problema que tenemos: nos vamos pasando de persona a persona la dieta, y no la hacemos adecuadamente y no tenemos una conciencia de lo que debemos comer o cómo comer, que es la base de la alimentación”, agregó la especialista. Estos regímenes alimenticios que prometen bajar hasta siete kilos en una semana resultan altamente peligrosos para el organismo. Alejandro Correa, endocrinó-
SOPA DE COL, A TODA HORA
JUGOS Y, MÁS JUGOS
En los siete días que dura se puede comer toda la sopa de col que se desee, pero acompañada sólo de los alimentos permitidos: el primer día únicamente fruta; el segundo verduras; el tercero verdura y frutas; para el cuarto sólo leche descremada y plátanos, el quinto carne y jitomates; el penúltimo día pollo y verduras; y el séptimo día arroz integral verduras y jugos de frutas.
Hay que tomar hasta dos litros de jugo por tres días, además de seis vasos de agua. Están permitidas la manzana, pera, piña, toronja y en algunos casos naranja, además de todas las verduras que desee (apio, pepino, perejil, col, brócoli, zanahoria, betabel) y algas.
¿DE LA LUNA?
¡DEL GRUPO SANGUÍNEO¡
El ayuno de 26 horas se hace cuando la luna pasa a luna llena y a luna nueva, periodo en el que sólo se puede consumir agua, infusiones de hierbas naturales, jugos naturales y caldos de verdura colados. Como mantenimiento, la receta recomienda hacer ayuno parcial cuando la luna cambia a creciente y a menguante, consumiendo los líquidos permitidos y sólo una de las cinco opciones: frutas de estación, ensalada de verduras, yogurt de dieta, gelatina de dieta o caldo de verdura.
De acuerdo con el tipo de sangre se deben consumir ciertos alimentos y evitar otros considerados “dañinos”. Por ejemplo, el grupo O puede comer mucha carne, pocos carbohidratos y evitar alimentos a base de maíz, trigo, lentejas y zanahorias.
logo de la Clínica de Diabetes del Centro Médico Siglo XXI, subrayó que la descompensación del organismo ocasiona daños al corazón, mientras que el hígado y los riñones también pueden afectarse si sólo metabolizan cierta clase de alimentos. Todo esto puede ocasionar un daño que termina con una visita a la sala de urgencias, porque la persona no resistió ingerir sólo un grupo de alimentos durante tres, cuatro o siete días que duró la dieta. Asimismo, los especialistas coincidieron en que el “rebote” es inmediato porque el organismo comienza a absorber todos los nutrimentos (grasas y carbohidratos, sobre todo) que no ingirió durante la dieta. “Cuando uno empieza a consumir el nutrimento que dejaste de consumir el organismo lo absorbe al 150%, lo absorbe todo y es peor porque tuvo un periodo carencial de este nutrimento y entonces lo absorbe mucho más”, explicó. Los médicos coincidieron en que las personas que desean bajar de peso después de la “comilona” de las fiestas decembrinas o porque de verdad desean estar saludables deben acudir al nutriólogo o con un médico bariatra que supervise el nuevo régimen alimenticio. Correa indicó que la mejor dieta para perder peso es consumir todos los grupos alimenticios, aunque las grasas y los carbohidratos deben restringirse más no eliminarse. También se debe beber mucha agua, evitar las harinas y azúcares refinadas, y en verdad hacer un poco de ejercicio que contribuya a reducir los kilos de más de una manera saludable.
IV FINSEMANARI PIERRE MARC-RENÉ
A
pesar de los problemas económicos y de la pobreza que afectan a nuestro país, ocho de cada 10 mexicanos afirman ser felices, de acuerdo con la nueva medición internacional de la felicidad desarrollada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con diferentes organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Hasta ahora, la mayoría de los países miden cómo van sus políticas con puros números, es decir que para determinar la felicidad de sus ciudadanos evalúan sus ingresos, el número de productos electrónicos vendidos y la cantidad de casas construidas. Sin embargo, un número creciente de gobiernos se pregunta si no debería cambiar la manera de medir la felicidad de su población e incluir elementos subjetivos en su cuestionario, que hasta ahora solamente contaba con indicadores económicos como el Producto Interno Bruto (PIB). Por ejemplo, en Estados Unidos, el resultado trimestral de los estudios socioeconómicos y de la situación del empleo se convierte en indicadores de medición del estado de la economía del país. No obstante, antes de la crisis económica del 2008, los estadunidenses se enfrentaron a una posible paradoja que sugiere que el dinero no puede comprar la felicidad. Pero, mientras la riqueza per cápita de EU ha aumentado durante los últimos años, la empresa Gallup y otras encuestas afirman que la población no ha modificado su nivel de felicidad. Por esta razón, gobiernos estatales y municipales de nuestro país vecino están cambiando sus mediciones para determinar si otros indicadores, además del PIB, podrían guiar mejor sus políticas públicas. Buscan determinar si los pasajeros prefieren utilizar el tren en lugar gastar muchas horas en el trafico con su coche, tal vez el transporte público podría ser mejorado, estiman ciertos políticos. Grupos civiles de ciudades como Seattle, Eau Claire y Nevada City, han puesto en marcha iniciativas para medir de otra manera la felicidad de sus habitantes, solicitando que contesten un cuestionario cuyos resultados servirán para crear una nueva medición. A nivel internacional, desde 2004 se discute cambiar la medición del bienestar e incluir indica-
Viernes 4 de enero de 2013
A pesar de todo…
somos
felices El INEGI empezó el año pasado a cuantificar la felicidad de la población a través de una nueva medición internacional, con la cual 83.5% de los mexicanos dijeron estar satisfechos o moderadamente satisfechos con su vida ¿Y EN EL MUNDO? A ESCALA INTERNACIONAL EL INVESTIGADOR SEÑALÓ que todavía es difícil saber en qué lugar se encuentra México ya que pocos países han publicado sus resultados de bienestar subjetivo hasta ahora. Según la encuesta de Gallup, basada estrictamente sobre datos económicos, los países nórdicos son los más felices y los que tienen los niveles de felicidad más bajos son los países africanos. “La región latinoamericana tiende dar resultados en consideración de su PIB per cápita un poco por encima de los resultados internacionales de satisfacción con la vida o de felicidad. La región de Europa del Este que estuvo detrás de la Cortina de Hierro sistemáticamente tiende a dar resultados marcadamente más pesimistas”, recordó Leyva. Al parecer los mexicanos y latinoamericanos son más felices que los países de Norteamérica, señaló, pero “todavía es una pregunta que los investigadores de diversas universidades del mundo siguen tratando de responder para saber qué es lo que hace esa diferencia”. “Tenemos que esperar a que todos los países usen la metodología que estamos usando nosotros para poder compararnos con más precisión”, agregó. Además de México, el Reino Unido publicó recientemente sus resultados de sus ciudadanos en cuanto a la satisfacción con su vida. El 75.9% de los habitantes afirmaron estar satisfechos.
El diario sin límites
El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
FINSEMANARI de Análisis e Investigación Fundar. Los resultados de una medición subjetiva de la felicidad, añadió la investigadora, permiten que se cumpla “el rol del gobierno cuya responsabilidad es garantizar el bienestar de todas las personas”. Hasta el momento, algunos países expusieron los avances en la medición del progreso social. Entre ellos, Australia, Reino Unido, China, Francia, Japón, Canadá, Chile, Filipinas, Bután, Italia, Marruecos y México.
MEXICANOS FELICES
dores más subjetivos así como el progreso material y social. En junio pasado, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible pidió un índice más amplio que sólo el PIB para incluir impactos ambientales y sociales. Anteriormente, en abril, la ONU discutió sobre el índice nacional sobre la felicidad utilizado por Bután, un pequeño país de alrededor de 700 mil habitantes ubicado en el Himalaya. Desde 1972, esa nación usa una medición diferente que no depende solamente del dinero, sino también sobre su satisfacción con la vida, la seguridad y la salud, entre otros indicadores. Sus resultados sirven en la toma de decisiones de los legisladores, como la interdicción de vender tabaco y la introducción de las visas a los turistas. Por otra parte en octubre pasado, durante el Foro Mundial de la OCDE sobre Medición del Bienestar para el Desarrollo y Políticas, en Nueva Delhi, se adoptó una nueva forma de medir el bienestar subjetivo, llamado Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE). Éste ya cuenta con elementos para medir el progreso de las sociedades, como el progreso material, calidad de vida a partir de indicadores objetivos y subjetivos, e indicadores de sostenibilidad intergeneracional del progreso social. “Este modelo puede servir a los gobiernos para crear políticas sociales y tomar decisiones que ayude a la población. Al final, también sirve para evaluar la eficiencia de los recursos públicos y de las políticas del gobierno”, dijo a 24 HORAS Mariana González, investigadora del Centro
Por primera vez en su historia, el Instituto Nacional de Estadística e Geografía (INEGI) empezó este año a medir la felicidad de su población a través de esa nueva medición internacional. “Es una pieza que nos estaba haciendo falta en la estadística de México, porque ciertamente no podemos olvidar que hay problemas de tipo material que están ahí y que es urgente que se atiendan. Problemas como la pobreza, la desigualdad, la insuficiencia de casas con piso firme”, explicó Gerardo Leyva, director general adjunto de investigación del INEGI. Aunque el organismo publica información acerca de estas problemáticas, Leyva afirmó que “no estábamos poniendo atención sobre el resultado final, es decir, el proceso de desarrollo y de crecimiento, porque si tenemos pro-
V
pensar que arriba de 6 todo está bien. Realmente las personas estamos diseñadas evolutivamente para que la vida nos guste y la disfrutemos”, advirtió Leyva. Para medir el bienestar, el INEGI le preguntó a la gente acerca de su estado moral, sus sentimientos actuales, su nivel de satisfacción con la vida personal y profesional, así como otros datos usuales como el nivel de educación, género, ingresos, entre otros. Entre los temas que más satisfacción proporcionan a los mexicanos se mencionaron la vida familiar (8.6 puntos) y la autonomía (8.5), mientras que la salud, la vida afectiva y la apariencia registraron 8.2 puntos cada uno. Los temas de más baja calificación fueron la situación económica (6.5 puntos),el país y el tiempo disponible con 6.8 puntos, respectivamente. Respecto a la edad, el nivel más alto de satisfacción con su vida fue el grupo de 18 a 29 años con 8.1 puntos; y el más bajo en el grupo de 45 a 59 años con 7.9 puntos. Por su parte tanto el grupo de 30 a 44 años y el de 60 a 70 años tienen una valuación de 8.0 puntos. La educación también afecta la satisfacción con la vida de la gente, debido a que el promedio se eleva por cada nivel educativo. El promedio fue de 7.8 entre quienes tienen primaria completa; de 8.0 entre los que tienen secundaria completa; de 8.2 entre quienes terminaron la
“Este modelo puede servir a los gobiernos para crear políticas sociales y tomar decisiones que ayude a la población. Al final, también sirve para evaluar la eficiencia de los recursos públicos y de las políticas del gobierno” MARIANA GONZÁLEZ / Investidora greso material que no se refleja en la vida según la experimentan las otras personas, entonces algo esta fallando”. Durante el primer trimestre de 2012, el INEGI aplicó, de manera experimental, un cuestionario sobre la evaluación subjetiva del bienestar a un poco más de 11 mil personas entre 18 y 70 años de edad. En total, 83.5% de los mexicanos cuestionados dijeron estar satisfechos o moderadamente satisfechos con su vida. En una escala del 0 al 10, la valoración promedio de felicidad superó a la de satisfacción con la vida, al ubicarse la primera en 8.4 y la segunda en 8.0 puntos, en el grupo poblacional considerado. “Pero eso no significa que 80% de los mexicanos sean felices. Hay que tener cuidado de no extrapolar nuestra experiencia. No podemos
preparatoria; de 8.4 entre quienes tienen licenciatura y de 8.7 entre los que tienen posgrado. Esta medición experimental sólo representa por el momento un promedio nacional de la felicidad, debido al pequeño número de personas entrevistadas, pero el INEGI se dio como tarea ampliar su encuesta próximamente para determinar el nivel de satisfacción con la vida y la felicidad de la población de todos los estados. “Con 11 mil entrevistas no me alcanza para tener suficiencia estadística que me permita comparar entre los estados, me alcanza para tener una imagen a nivel nacional. Entonces, uno de los pendientes que tenemos es en un futuro ejercicio levantar una encuesta más grande que me permita ver como se comparan los capitalinos con, por ejemplo, Yucatán”, indicó Gerardo Leyva.
VI FINSEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ?
El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx
LA GLOBALIZACIÓN hace milagros. Los políticos estadunidenses no le piden nada a los venezolanos; congresistas republicanos y demócratas empequeñecieron de tamaño durante la negociación del pacto fiscal. Evitaron el abismo pero cayeron en la ridiculez. Por su parte, Hugo Chávez, es res-
ponsable de los vacíos de poder y de información sobre su estado de salud. La crisis de la política es producto por le embrujo de la estética gubernamental: el marketing sin ideología con el que se vende a las ideologías envasadas al vacío. Así surgieron los gobiernos mainstream: Ber-
P
FOTOS: ESPECIAL
or un momento trasladémonos a la ópera de Verdi, a La Traviata: “Libiam nè lieti clici (Bebamos alegremente de este vaso) Che la belleza infiora, (resplandeciente de belleza) E la fuggevol ora (y que a la hora efímera) S’inebri a voluttà (se embriague de deleite) El brindis de Obama es tan efímero que la memoria es una metáfora del tiempo irreal. El salvamento fiscal que impide la caída de Estados Unidos al abismo, ocurre en un ambiente de desafección política, pero sobre todo, de la peor crisis de deuda. Si Estados Unidos mutara en una persona que acude al banco a solicitar crédito, el gerente de la sucursal, tras una sonrisa sardónica, lo invitaría a salir. Lo mejor será –pensaría el gerente- que la persona cuyo nombre es Estados Unidos acuda a un médico para prevenir colapsos depresivos. La deuda pública de Estados Unidos supera al valor de su economía, es decir, si quisiera pagar su deuda con todo lo que el país produce en 365 días, no le alcanzaría. Para ser más claro, lo que vale un sillón de un auto Ford más el valor de un Cuarto de libra de McDonald´s, ad infinitum, no lograría cubrir la deuda del país. En 12 años Estados Unidos se ha descompuesto. En 2000, su deuda pública, en porcentaje del PIB se ubicó en 54.8%; doce años después, es de 102.9%.
lusconi por ser desenfadado y millonario; Obama por representar a las minorías; Chávez por cerrar el paso a las orgías de corrupción a blancos y colorados; Fox por “echar al PRI de Los Pinos”; Morales por su ADN indígena. Todos, en su momento, fueron marca. Todos brindaron como en la ópera La Traviata.
golpistas y su vitalidad con la que refuerza a su propia imagen lo llevaron a cometer tropelías; lo mismo compró a los poderes legislativo y judicial, que a presidentes vecinos. Su retórica fue tan novedosa como los retratos de las novelas de George Orwell, Rebelión en la granja y 1984, en los años 1945 y 1949, respectivamente. El presidente Hugo Chávez discriminó a quienes no le seguían e insultó, públicamente, a sus competidores; apostó por la división y la segregación política para abrir su camino; fue un paroxista de la discrecionalidad y del petropopulismo. Caricaturizó a la Constitución frente a las cámaras de televisión; propagó el culto a los santos políticos, lo mismo a Fidel como a Simón (Bolívar), de ahí su legado, en vida: miles de personas acuden a misa portando material propagandístico de él esperando el milagro de la salvación; su periplo por La Habana lo convirtió en un reality show. El hombre que se cansó de pedir a Estados Unidos el respeto a la soberanía de su país de los países latinoamericanos financió campañas electorales en Argentina (al matrimonio Kirchner), en Bolivia (Evo Morales), en Nicaragua (Daniel Ortega), y en Ecuador (Rafael Correa). Permitió que células terroristas de las FARC se establecieran en su territorio en tiempos de Álvaro Uribe y que miembros del su ejército toleraran narcoaeropuertos cuyas aeronaves volaban lo mismo a España que a México. En efecto, la desafección por la política es global. Lo mismo en EU que en Venezuela, los actores políticos ya no incentivan a
El brindis entre
Obama y Chávez Si la medición apunta hacia la brecha entre sus ingresos y egresos públicos: en 2000, Clinton le heredó a George W. Bush un Estado sin déficit. Por el contrario, Bush se encontró con las cajas registradoras del país llenas de dinero. El superávit, en porcentaje del PIB era del 2.4%; ahora el gobierno de Obama tiene un déficit del 8.7%. La asimilación de los congresistas y senadores republicanos al pacto fiscal que en la mayoría de su contenido fue propuesto por el presidente Obama, no es producto de las mediciones demoscópicas; tampoco es un acuerdo conducido exitosamente por el vicepresidente Biden, lo es, en realidad, por las palabras frías del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, que emitió la fría mañana –en Washington- el primero de enero: el endeudamiento de EU es de 16.39 billones de dólares. El brindis de Obama es cortoplacista, de ahí, que los únicos que continuaron la francachela de Año Nuevo hayan sido los participantes del mercado financiero. Si sabemos que en el largo plazo todos estaremos muertos, en el mediano, lo estaremos pero de miedo o de angustia. El acuerdo evitó un shock en los mercados financieros pero no evita un impacto económico, también a corto plazo. Aplaza discusiones sobre los rubros de recorte en el gasto y no garantiza la sostenibilidad de la deuda a mediano plazo. En dos meses, republicanos y
demócratas tendrán que negociar y aprobar la ampliación del techo de deuda, de lo contrario, la administración de Obama se declararía en suspensión de pagos. ¿Nos suena? El nervio que detonó el abismo fiscal se estima en un 5% del PIB de EU. Al evitarlo, las corridas financieras de Obama estiman que supondrán un ajuste fiscal de 10 años de 600 mil millones de dólares afectando, vía impuestos a menos del 2% de la población y menos del 3% de las Pymes. En síntesis, congresistas y senadores republicanos y demócratas, demostraron al mundo que son pequeños. Tan pequeños como lo es Hugo Chávez; tan irresponsables como lo es el personaje que, sabiendo que tiene una enfermedad que súbitamente lo llevará a la muerte, se postula como candidato presidencial. Hugo Chávez es un actor político (autócrata) cuyos vínculos ideológicos abrevan del trasnochado anti yanquismo. Su álter ego conocido es Fidel Casto; el reprimido, es Silvio Berlusconi. Hecho por, y para la televisión, su familia disfruta de las rentas petroleras que la nación recibe por la venta de 2.3 millones de barriles por día en la espera que, para el 2020, la producción crezca 100%. La venta de petróleo representa el 95% de las exportaciones, 12% de su PIB y el 40% del presupuesto federal. País rico con población pobre. Chávez no puede pronunciar la palabra Democracia; sus tics
la población para que experimenten la cosa pública. La Tercera Vía fue tan efímera como un brindis. Tony Blair y su publicista Anthony Giddens se encargaron de escenificar la Matrix de la social democracia cuando, en la realidad, la izquierda se quedó en el siglo pasado. Precisamente, la crisis de la política es producto por le embrujo de la estética gubernamental: el marketing sin ideología con el que se vende a las ideologías envasadas al vacío. Así surgieron los gobiernos mainstream: Berlusconi por ser desenfadado y millonario; Obama por representar a las minorías; Chávez por cerrar el paso a las orgías de corrupción de blancos y colorados; Fox por “echar al PRI de Los Pinos”; Morales por su ADN indígena. Todos, en su momento, fueron marca. Todos brindaron como en La Traviata. La democracia, en el siglo XXI, ha mutado en una estrategia de comunicación de ciertos oligarcas atendiendo la voz de la oclocracia. Híper simulación. La desafección tiene sustento en un segmento de la ciudadanía incrédula por su clase política. El problema es gran parte de la población global asimila los cambios a través, por ejemplo, de la evasión de impuestos, de la suplantación de personalidades (el periodista que sin poseer conocimientos engaña a las audiencias a través de chismes), entre un interminable etcétera. Brindemos por el año nuevo.
El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
FINSEMANARI
VII
De vuelta del sueño americano AMÍLCAR SALAZAR
C El Centro Hispánico Pew indica que entre 2005 y 2010 un millón 400 mil mexicanos se mudaron hacia el país del norte, frente a tres millones que lo hicieron entre 1995 y 2000. Al mismo tiempo, el mismo número de paisanos volvieron a México; casi el doble de los que lo hicieron 15 años atrás MIGRACIÓN CERO De acuerdo con un estudio ELABORADO POR EL Centro Hispánico Pew, con sede en Washington, el número de mexicanos que emigra cada año a Estados Unidos es equivalente al de los que vuelven, dato que indicaría una tasa “cero” de migración de mexicanos hacia EU, a partir de 2010. El parámetro interrumpiría un ciclo de 40 años de incremento consecutivo en la salida de nuestros trabajadores. Es decir, las cifras del Pew indican que entre 2005 y 2010 un millón 400 mil mexicanos se mudaron hacia el país del norte, frente a tres millones que lo hicieron entre 1995 y 2000. Al mismo tiempo, un número equivalente de un millón 400 mil paisanos volvieron al país; casi el doble de los que lo hicieron 15 años atrás. La crisis económica estadunidense, que trajo una baja de la oferta de empleo, el aumento de la vigilancia migratoria en la frontera, la imposición de leyes más estrictas para indocumentados, así como el incremento de las deportaciones, son las principales causas de este fenómeno, según el Pew. Aunado a lo anterior, un estudio en proceso del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de Aguascalientes, destaca otros factores que habrían frenando el paso de migrantes hacia el norte: el aumento de la violencia en las rutas y pasos fronterizos, la profusión de polleros de baja confiabilidad, ligados a la delincuencia organizada, así como el secuestro (y presumible contratación) de migrantes por parte de las bandas criminales que asedian a nuestro país.
ALVILLO, Ags.– Francisco y Christian Hernández tienen en casa a dos estadunidenses que ahora forman parte de esta pequeña comunidad mexicana: sus hijos Aarón y Cristina, nacidos en Bloomington, Illinois, hace 4 y 8 años, respectivamente. La pareja vivió tres lustros en Estados Unidos, recorriendo distintas regiones y sin encontrar plenamente el llamado sueño americano. Compró casa, muebles y Familia Hernández FOTOS:AMÍLCAR SALAZAR autos, pero nunca pudo costear un abogado para inmigrarse y obtener una licencia de manejo. En 2009, tras sufrir Francisco un incidente de tránsito que lo puso en riesgo de deportación, optó por volver al terruño, donde ahora le reconforta la tranquilidad de un municipio que hace dos meses fue declarado Pueblo Mágico por el gobierno federal, así como ser dueño de una pizzería “chiquita, pero propia”. “Ganamos por allá la experiencia; tuvimos a nuestros chavalillos, aprendimos el inglés y a trabajar duro y bien; ya con eso dimos gane”, comenta Francisco. Familia Quezada. Como los Hernández, unas cien familias de esta población situada a 51 kilómehoria muy difícil de alcanzar. tros de la capital de Aguascalientes, han vuelto a casa; Los Quezada dicen no estar arrepentidos del regrealgunas trayendo ahorros en dólares, otras volviendo tal so a México, aun habiendo dejado atrás un buen emy como se fueron. En su mayoría, llegaron cansadas del pleo con paga en dólares, una bella casa, autos y ciertos trato rudo que sufre el inmigrante, así como de ir y venir lujos que por allá disfrutaban. Inclusive, la posibilidad cada fin de año para visitar a los parientes. de obtener la inmigración definitiva que ofrecía a SerCon 51 mil habitantes y una agricultura orientada al gio una firma de informática. Se decepcionaron de EU, como otros mexicanos que cultivo de la guayaba, Calvillo posee la tasa de emigrantienen hijos en edad universitaria –allá privilegio para tes más alta del estado, con 35% de su población joven, unos cuantos–, así como al ver llegar su vida diaria un principalmente varones, que se interna en el país sajón. mal que ya conocía bastante bien en México: la crisis. En cifras oficiales, se anota que 170 mil aguascalenten“Para aguantar crisis gringas, me regreso a suses residen en Estados Unidos y unos 10 mil en Canadá. frir las mexicanas; total que ya estoy acostumbraSin embargo, pese a que todavía no se realiza un cendo”, comenta Sergio. so que ofrezca un nuevo indicador, en el último sexenio Si bien no reniega de la experiencia personal que tuse hizo notoria la vuelta de paisanos a la entidad, así vieron él y su familia, al conocer de cerca otra cultura, como una baja en el interés de los migrantes consueturecuerda con tristeza el mal tiempo económico que le dinarios por viajar hacia la frontera norte. tocó enfrentar en el país vecino. PARA CRISIS… AQUÍ “En los años que estuve por allá, los cuatro de la seSergio y Elizabeth Quezada, originarios del Estado de gunda gestión de George Bush y el primero de Barack México, conocieron el sueño americano a mediados de Obama, la clase media se resquebrajó; muchos negocios 2004, entre las montañas de nieve que cada invierno quebraron. Vi plazas comerciales cerrando y muchos cubrían el acceso a su hogar de clase media, situado en negocios que se movieron a países como México, busun suburbio lacustre de Cleveland, Ohio. cando mano de obra barata. En los últimos 3 años, se Pero en 2009 optaron por volver a México, eligiendo aprecia un ligero despunte de la economía gringa, pero Aguascalientes, donde sus dos hijos cumplen un sueño no estoy plenamente seguro de que le alcance el tiempo propio: estudiar la universidad, algo que el costoso sistea Obama para restablecer a la clase media. ma educativo estadunidense les puso como una zana“¿Volver a Estados Unidos? No por ahora”.
VIII FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ●
HAPPY NEW YEAR 2013 Billy Ordorica, Lourdes Villanueva y Gonzalo Brockman.
Estimados lectores:
P Antonio y Jessica del Cueto.
rimero que nada ¡muy feliz año!. ¿Cómo se la pasaron? Espero que todos muy bien. Hubieron muchas comidas, cenas de Navidad y fiestas de Año Nuevo, tanto en la Ciudad de México como en las paradisíacas playas de Acapulco e Ixtapa; no faltando los que se fueron a Vail, San Diego y Miami, seguramente más de uno cruzó el charco y la pasaron en Europa; pero sin importar dónde cada quien estuviera, todos se la pasaron súper bien. Al haber sido este Año Nuevo que pasó muy polémico, ya que los mayas predecían que el mundo
se acabaría el 21 de diciembre del 2012; la mayoría de la gente celebró literalmente como si no hubiera un mañana. Todos nos preguntamos ¿por qué los mayas decían que se iba a acabar el mundo? Los mayas eran matemáticos y astrónomos sumamente avanzados, sobre todo para aquella época; destacaron por crear formas muy precisas para medir el tiempo, esto calculando los ciclos de la Luna y del Sol a la perfección. Explican los expertos que ellos contaban con un calendario de Cuenta Larga, en el cual el 21 de diciembre de 2012 (del calendario cristiano) se cerraría un ciclo de 13 baktunes, cada baktún equivaldría
a 394 años, esto para dar paso a un nuevo periodo. Lo polémico de llegar a este baktún fue que, a diferencia de los demás baktúnes y a diferencia de nuestro calendario, no seguía un catorceavo baktún, sino que la cuenta se regresaba al cero. Quienes han estudiado el tema, explican que esto se debe a que así funciona su sistema de calendarización, y que aunque representa el final de un ciclo, no por esto tiene un significado catastrófico. Los expertos señalan también, que el fin de este baktún es de gran importancia para el calendario maya, ya que da paso a la regeneración natural de la madre tierra y representa la llegada de una nueva era.
Luis Felipe y Sandra González.
Gonzalo y José Brockman.
Verónica Brockman, Sofía Lagos, Alejandra Villalobos y Andrea Olmos.
Ana del Cueto y Gilda Labarte.
El diario sin límites
FINSEMANARI
Viernes 4 de enero de 2013
IX
@lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx
W 3 Roberto y Chelita López Franco.
Es por esto que se dieron tantos rumores que ligaban el fin del treceavo baktún al supuesto fin del mundo; en muchos lugares la gente se lo tomó muy en serio, haciendo larguísimas colas para abastecerse de comida y gasolina, y pidiendo el día para no ir a trabajar, pues tenían realmente mucho miedo. Así que como gracias a Dios no pasó nada, todos a empezar un nuevo año con alegría, emociones y sobre todo buena vibra y buenos propósitos para que este nuestro adorado México camine hacia un mejor futuro. Les dejo muchas fotos muy padres de estas fiestas decembrinas en donde hay fotos de viajes de lugares donde algunos pasaron Navidad y Año Nuevo. Hasta la próxima
Cristina Lascurain con su guapísima hija, Cristina Lebrija.
Ana Amelia y Juan Ramón Carbajal.
Felipe y Beatriz Martín del Campo.
Margarita García Sainz y María Dolores López Hermosa.
Jacobo y Sarita Azkenazi.
Viviana y Luis Manuel Martínez Escobar.
Cristina y José Antonio Rodríguez.
Ana María Iturbide y Yolanda Robleda.
X FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com CONOCER NUEVOS LUGARES y tener nuevas experiencias culinarias es algo sensacional; no se trata de pagar grandes cantidades de dinero, sino de encontrar esas verdaderas joyas que valen la pena visitar. Sin duda, el 2012 fue un buen año en cuestión de gastronomía, a pesar de algunas malas
A
l finalizar el año todos hacemos el recuento de los logros y para mí este ejercicio incluyó también el repaso de mis restaurantes favoritos. En la Ciudad de México podríamos prácticamente comer cada día del año en un restaurante distinto, sin embargo, desafortunadamente, no siempre son buenas experiencias. Por lo mismo, celebro a los restauranteros y chefs que le ponen corazón a lo que están haciendo, a esos restaurantes en los que se cuidan los detalles. Aquí no se trata de pagar grandes cantidades de dinero, sino de encontrar esas verdaderas joyas que valen la pena visitar. Aquí comparto una lista de mis restaurantes favoritos en este 2012.
MÁXIMO BISTROT. Aquí se respira un aire fresco, renovado, al igual que el resto del barrio. Ubicado en la esquina de Tonalá y Zacatecas en la colonia Roma, inmediatamente te acoge y te invita a sentarte en una de sus mesas y degustar la oferta del día en una ambiente totalmente informal. El menú cambia continuamente. Lo que se mantiene constante es el tipo de comida que sirven: honesta y con mucho corazón. Máximo Bistrot se ha convertido en un favorito de la zona, no sólo por la buena relación precio calidad de su carta, sino además por lo deliciosa que resulta la comida. Las combinaciones que utiliza Eduardo García (Van Gogh, Atlanta, Le Bernardin, NY, Pujol), chef y dueño del lugar, son limpias para el paladar. Toma influencias de todas las cocinas, primordialmente la mexicana, asiática, española e italiana. Eduardo me cuenta que Máximo Bistrot es un restaurante con cocina de mercado, en donde la carta varía dependiendo de lo que consiga. Diariamente, se levanta a las 4.00 de la mañana para ir a buscar los ingredientes del día. Ha desarrollado una pequeña red de productores locales y orgánicos que le surten productos estacionales. Sin duda, es un lugar
elecciones. En la Ciudad de México podríamos prácticamente comer cada día del año en un restaurante distinto, sin embargo, desafortunadamente, no siempre son buenas experiencias. Aquí, un breve recuento de los lugares favoritos para comer descubiertos durante este año que finalizó.
Lo mejor de
2012 que vale la pena visitar por su deliciosa comida y ambiente totalmente relajado. QUINTONIL. Ya para algo más formal está Quintonil. Un restaurante en donde se está cocinando nueva cocina mexicana. Cada platillo es una obra de arte, en la que destacan presentaciones modernas y minimalistas. En el restaurante, como comensal, inmediatamente puedes percibir la pasión de los dueños: en la cocina, el chef Jorge Vallejo (cocinero en Noma, Chef ejecutivo en St Regis), está innovando con los platillos mexicanos y recetas de familia cuidando que la sazón se mantenga fiel al sabor tradicional; mientras que su esposa Alejandra Flores, se encarga de todos los detalles en el comedor para que te sientas en casa. En el lugar el servicio es muy atento y me encantó la idea de que los cocineros te presenten los platos y te los sirvan. Es muy informal aunque la comida es elegante y sencilla. Amplia carta de vinos. Vale la pena visitar este restaurante, sobre todo si estás buscando un restaurante que sirva alta gastronomía mexicana con un toque de innovación.
DIRECTORIO MÁXIMO BISTROT Tonalá 133, esquina con Zacatecas, Colonia Roma Tel. 5264 4291 QUINTONIL Newton 22, Col. Polanco, Tel. 5280 2680 NICK SAN MARQUIS REFORMA Paseo de la Reforma 465 Col. Cuauhtemoc. México, D.F. 06500 Tel: 5229-1200 ext. 4182 y 4183 WEINBAR RUTZ Chausseestrasse 8 10115 Berlín-Mitte Tel. 030.24 62 87 60 NICK SAN EN EL MARQUIS REFORMA. A pesar de existir otros restaurantes del mismo nombre, este es el bueno. La decoración es moderna y cuenta con una amplia terraza con jardín vertical. La cocina es abierta y tiene una barra que rodea la cocina dividida por estaciones, una de cocina caliente, otra de témpura y final-
mente la de sushi. La comida es una verdadera fusión entre la cocina japonesa y los ingredientes mexicanos, por lo que los resultados son muy divertidos y diferentes a lo que esperarías en un restaurante tradicional de sushi. La calidad es de primera, y al platicar con el chef del lugar, Paúl Zamudio, me contó que buscan ofrecer sushi a buen precio sin descuidar la calidad, por lo que la mayoría de sus pescados son nacionales. Todo el pescado que probé estaba delicioso y fresquísimo. Recomiendo mucho las deliciosas tostadas de atún sobre una tostada de arroz. WEINBAR RUTZ. Y pensando en los viajes que realicé este año, sin duda un lugar que me sorprendió fue Berlín. Es una ciudad que está en continuo cambio y en la que se percibe un nuevo aire de sofisticación. Sin duda, mi
mejor comida fue en Weinbar Rutz, en donde tuve una de las experiencias más divertidas en cuestión de maridaje y sobre todo el descubrir la excelente oferta de vinos alemanes. Es un restaurante con una estrella Michelin, en el que su sommelier Billy Wagner, me ofreció una experiencia memorable. Su pasión era evidente y también las ganas de hacer sentir confortable al huésped. La comida estuvo excepcional, pero los vinos aún más. En una tarde, probé más de 12 distintos vinos alemanes y una cerveza artesanal. El menú del chef Marco Müller, se dividía en inspiraciones, basadas en ingredientes locales con dos experiencias, una tradicional y otra más innovadora que permiten que el ingrediente brille por sí solo y nos muestre su verdadero sabor. Aquí había desde platillos vegetarianos en donde la inspiración era un ejote o un betabel, a platillos más complejos en donde el ingrediente del día era el cachete de cerdo. Sin duda, el 2012 fue un buen año en cuestión de gastronomía y espero que el 2013 no sólo te traiga a ti querido lector salud y prosperidad, sino también ¡muchas oportunidades para encontrar el sabor de la vida! ¡Te deseo de todo corazón un maravilloso 2013! !
XI El diario sin límites
Viernes 3 de enero de 2013
A BORDO
Aston Martin 100 años de elegancia y deportividad Luis
Festejamos el primer siglo de vida de esta prestigiosa marca. Conoce los detalles más relevantes en el desarrollo de este automóvil a través de la historia
HERNÁNDEZ DEL ARCO
F
ue un 15 de enero de 1913 cuando Lionel Martin y Robert Bamford se encargaron de fundar la empresa productora de automóviles. Desde su nacimiento hasta la fecha, Aston Martin se ha caracterizado por crear vehículos exclusivos y con una calidad increíble, derivaba principalmente de la forma artesanal en que elabora cada una de las unidades. Esta empresa con
sede en Gaydon, Warwickshire, Inglaterra, también es conocida mundialmente por la aparición de sus modelos en las películas de James Bond. Y es que una cosa esta ligada a la otra. Cada vez que escuchamos el nombre James Bond, lo primero que viene a la mente son sus vehículos, y viceversa. A continuación te presentaremos algunos de los modelos más representativos de la marca a los largo de sus primeros 100 años.
DBS
Lanzado en 2007, el DBS se convirtió en el modelo más poderoso de Aston Martin hasta 2009. Toda la ingeniería utilizada para su construcción fue tomada para modelos posteriores como el One-77 y el Vanquish. Por supuesto, no podemos hablar de DBS sin mencionar a James Bond, ya que este modelo icónico aparece en Casino Royale y Quantum of Solace. En total el modelo DBS contiene 517 caballos de fuerza y 420 lb-pie de torque.
One-77
Se trata de un automóvil lleno de tecnología, diseño y poder. Es la más pura encarnación de lo que hasta ahora Aston Martin representa; desde la fluidez de cada de uno de sus trazos hasta el poderoso motor V12 de 7.3 litros fabricante de 760 caballos de fuerza. Gracias a ese poder es capaz de alcanzar una máxima de 354 km/h, lo que lo convierte en el automóvil más feroz en la historia de la marca.
Zagato DB4GT
Fue en 1960 cuando Aston Martin dio a conocer el Zagato DB4GT, del cual solo fueron producidos 19 ejemplares. Esto hizo el que modelo sobresaliera junto a su increíble estética. Para aquella época tener un automóvil con más 300 caballos de fuerza era una locura y el Zagato DB4GT era uno de ellos. Con un motor de seis cilindros en línea y una caja manual de cuatro velocidades era capaz de girar el bloque hasta 6,600 rpm para obtener 314 caballos de fuerza y llegar a 100 km/h en solo 6.1 segundos.
• Su primera creación fue un automóvil de nombre Aston Martin, se trataba de un Isotta-Fraschini 1908 con un motor de la marca Coventry-Simplex. • El nombre Aston Martin se deriva del apellido de uno de sus fundadores, el cual ganó la competencia de Aston Clinton Hillclimb en Inglaterra.
DB5
Debuta en 1963 este modelo considerado como el auto más famoso del mundo debido a que hizo su aparición junto a James Bond en Goldfinger, filme estrenado en 1964. Apreciado por muchos como el automóvil más hermoso en los 100 años de historia de Aston Martin, el DB5 comparte características con el DB4, pero con un cambio sustancial debajo del cofre. Con un motor de 4.0 litros alimentado por tres carburadores este auto inglés era poseedor de 282 caballos de fuerza y 280 lb-pie de torque.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
XII Viernes 4 de enero de 2013
A BORDO
El diario sin límites
Los más vendidos de 2012
H
Para que te des una idea de cómo están posicionadas las marcas y modelos te damos a conocer los vehículos que han sido un éxito en ventas durante 2012
asta el día de hoy no se han dado a conocer las cifras de automóviles vendidos de enero a diciembre en nuestro país, los primeros once meses son indicador de cómo culminarán las ventas de 2012.
Chevrolet Aveo Si la tendencia de vender un promedio de 5,300 unidades mensuales continua, Chevrolet logrará ubicarse con más de 63,000 unidades. Hasta noviembre se ubicaba con el 22% de participación del segmento, esto es casi el doble de su más cercano rival el Nissan Tsuru con 12%. Pareciera sencillo pero vender un promedio de 173 unidades diarias no es cualquier cosa.
Nissan Versa De manera rápida el Versa se logró ubicar dentro de los tres más vendidos. Ha sido tanto el éxito de este modelo que ha logrado desbancar a su propio hermano el Tsuru. Aunque para tomar el cetro del más vendido en México tendrá que suceder algo extraño ya que la diferencia con su adversario siguiente es de más de 17,000 unidades. Veremos quien puede acercarse más, si Nissan o Volkswagen.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Volkswagen Jetta Clásico Con un 16% del segmento de los compactos, este modelo se ha convertido como su nombre lo dice, en un clásico. Y es que a diferencia de muchos de sus competidores los años no le pesan tanto, en pocas palabras es un vehículo que tiende a envejecer menos. Todo parece indicar que el año pasado Volkswagen logró vender cerca de 45,000 unidades.
Nissan Tsuru A diferencia de años anteriores donde siempre se mantenía como el rey de reyes, la llegada de productos más novedosos y con mayor equipamiento han hecho que este sedán vaya a la baja. Con un diseño similar al de hace de dos décadas Nissan logra vender mucho más que otros competidores más modernos. Es increíble como a pesar de su longevidad se logren vender más 35,000 unidades anuales.
Volkswagen Jetta Cada año que pasa, lejos de perder aceptación dentro del público mexicano, toma mayor apogeo. Otro aspecto a destacar es que ninguno de sus rivales directos aparece en las lista de los 10 más vendidos. Hasta noviembre de 2012 la marca alemana registraba siete unidades vendidas cada dos horas.
Nissan Tida Una vez más la marca japonesa vuelve aparecer con un modelo muy buscado por la familia. Es un sedán con el suficiente espacio para albergar a cinco pasajeros y con un gasto de combustible equiparado al de un vehículo de menor tamaño. Además de ser un modelo ideal para las metrópolis te puede llevar sin la menor complicación para esos viajes por carretera. Por semana Nissan logra colocar un promedio de 551 unidades.
Nissan Chasis Largo En lo que se refiere a camiones ligeros Nissan se coloca como número uno en ese segmento. Tan solo al segundo lugar le triplica el número de unidades vendidas. Caso contrario al que sucede en Estados Unidos donde más de tres modelos de pick-ups aparecen en el Top 10, en México solo uno se logra meter en el apartado de vehículos para el trabajo. Cada 30 días son vendidas en el territorio mexicano más de 2,000 unidades de este Nissan Chasís Largo.
Nissan March Bajo la misma receta del Chevrolet Spark; precio accesible más bajo consumo, el March se ha convertido en uno de los modelos más vendidos. En este caso no importan los caballos de fuerza, lo que se busca es que cada litro de gasolina rinda la mayor cantidad de kilómetros. Por todo ello Nissan vende cada hora y media cerca de cuatro unidades de este pequeño automóvil.
Honda CR-V Dentro de la lista de los 10 más vendidos, este es el único SUV que se ha logrado colar en un mercado donde el segmento de los sedanes es el número uno. Vender más de 22,000 unidades en un año es un significado de la gran aceptación que tiene este modelo y no solo en este año si no desde que realizó su arribo a México. Al mes Honda comercializó una media de 1,985 unidades.
Chevrolet Spark Ideal para aquellas ciudades donde el tráfico y la falta de lugares de estacionamiento son el pan de cada día, este diminuto automóvil destaca por su accesible precio y reducido consumo de gasolina. Esta perfecta combinación hacen que en promedio se vendan en nuestro país 62 Sparks al día.
GLOBAL 11 El diario sin límites
Inicia en India juicio a posibles violadores
A 180 años de que Argentina perdiera a las islas Malvinas, el primer ministro responde al reclamo de la presidenta argentina
N
FOTO: EFE
L
ONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, rechazó una petición de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de devolver a Argentina las islas Malvinas, informó un vocero de la residencia oficial de Downing Street. En una carta dirigida al primer ministro y publicada en el periódico The Guardian, Fernández instó al primer ministro a “poner fin al colonialismo” y a “devolver las Malvinas”. Sin embargo, un vocero de Downing Street, despacho oficial del jefe del Gobierno, dijo que los isleños han demostrado “un deseo claro de ser británicos” y que el primer ministro hará “todo lo posible por proteger” sus intereses. Los habitantes de las islas del Atlántico Sur, reclamadas por Argentina desde 1833, celebrarán el próximo marzo un referéndum sobre el estatuto político del archipiélago. En ese sentido, un vocero de Cameron pidió a Argentina que acepte el resultado de ese plebiscito. Antes, una vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres indicó que no habrá negociación sobre la soberanía de las Malvinas mientras sus habitantes no lo quieran. Los isleños “son británicos y han elegido serlo”, puntualizó la fuente del Foreign Office. “Ellos son libres de elegir su propio futuro, tanto política como económicamente, y tienen derecho a la autodeterminación como está consagrado en la carta de las Naciones Unidas”, señaló la portavoz. “Este -agregó- es un derecho fundamental de todos los pueblos”. Afirmó que “hay tres partes en este debate, no dos como pretende Argentina. Los isleños no pueden ser borrados de la historia”. En la misiva enviada a Cameron, Fernández resaltó que Londres debería cumplir con una resolución de la ONU de
Viernes 4 de enero de 2013
Cameron a Cristina K: No regresaremos las Malvinas 1960 en la que se pide a los países miembros a “zanjar el colonialismo en todas sus formas”. Según la presidenta argentina, el Gobierno británico debería comenzar las negociaciones sobre la soberanía de las islas, que “le fueron quitadas por la fuerza” a Argentina “exactamente hace 180 años, el 3 de enero de 1833”. Desde el año pasado, cuando se cumplieron los 30 años de la guerra por la posesión de las islas, las relaciones entre los dos países atraviesan por un momento muy bajo debido a la insistencia de Buenos Aires a negociar la soberanía de las islas. El conflicto bélico que enfrentó a Argentina y el Reino Unido por la posesión de las islas del Atlántico Sur empezó el 2 de abril de 1982, cuando los militares argentinos ocuparon las Malvinas, y terminó el 14 de junio de ese año con la rendición argentina. EFE
UEVA DELHI. El proceso judicial contra cinco de los seis acusados de violar a una joven estudiante que después murió, comenzó en Nueva Delhi en medio de una gran expectación y peticiones de que sean condenados a muerte. La policía presentó al magistrado Surya Malik Grover de la corte metropolitana de Saket, un informe contra los acusados y éste, según afirmaron varios medios locales, lo tomará en consideración el 5 de enero. Los acusados de violar y torturar a la estudiante de 23 años en un camión en Nueva Delhi no acudieron al tribunal, donde se congregaron numerosas personas con pancartas que pedían la máxima condena para los violadores y mayor seguridad para las mujeres. En el juicio será empleada como prueba la narración de lo sucedido que dio la joven violada días antes de morir en un hospital de Singapur y participarán además 30 testigos, entre ellos varios médicos que la trataron. El juicio se desarrollará por la “vía rápida” y habrá audiencias diarias, dijo al periódico The Hindu el presidente del Tribunal Supremo de la India, Altamas Kabir, quien añadió que se constituirán cuatro tribunales más para juzgar casos de violencia sexual. “Los (manifestantes) pidieron que los acusados no sean juzgados y que les sean entregados para darles su merecido o ejecutarlos, pero no deberíamos dejar de hacer un juicio justo por querer hacer un juicio rápido”, afirmó Kabir. El presidente del Tribunal Supremo advirtió a todos aquellos que se quieran tomar la justicia por su mano que no deben perder de vista “el hecho de que una persona se supone inocente hasta que no se demuestra su culpabilidad”. Sin embargo, el representante del Colegio de Abogados de Saket, Sanjay Kumar, aseguró al mismo diario que ninguno de los 2 mil 500 letrados registrados en la corte defenderá a los cinco acusados, para así “asegurar un juicio rápido”. EFE
Desespera encubrimiento de información sobre Chávez
C
ARACAS. Frente al vacío de la información sobre la salud del presidente venezolano Hugo Chávez, se encuentran especulaciones que van de la anécdota tropical a las peticiones democráticas. El vicepresidente Nicolás Maduro aseguró que “más temprano que tarde” el presidente Chávez regresará a Venezuela. Él “está consciente de todas las circunstancias que está viviendo, que son circusntancias complejas”. Debido a la confusión de información, el alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, reclamó la creación de una comisión que visite al presidente venezolano, Hugo Chávez, para conocer su si-
tuación de salud, algo que, consideró, es “un derecho”. “No estoy pidiendo permiso para ir a Cuba. Creo que tenemos derecho a ir hasta allá y ver qué es lo que pasa. Debemos ir y punto”, indicó Ledezma. “Ya basta de misterios, Venezuela no es una colonia de Cuba, lo planteo por la memoria de Bolívar, de Miranda, de Rivas de Sucre y de tantos otros héroes de nuestra patria”, agregó Ledezma, coordinador de campaña de la oposición en las pasadas elecciones regionales. Según Ledezma esa comisión debería
estar constituida por parlamentarios y “autoridades legítimas”, como los gobernadores de Miranda, Henrique Capriles, y de Lara, Henry Falcón, y por él mismo. Sobre el mismo tema, la senadora uruguaya Lucía Topolansky, esposa del mandatario José Mujica comentó que la situación del presidente venezolano es “muy delicada”. El cuadro del presidente de Venezuela es “complejo” y la situación en general “bastante imprevisible”, aseguró la legisladora al portal digital UNoticias. EFE
12 GLOBAL Viernes 4 de enero de 2013
El diario sin límites
Monti irrumpe en contienda italiana
R
OMA. La reaparicióndel dimisionario primer ministro italiano, Mario Monti, en la contienda electoral con sus afirmaciones acerca de su antecesor en el cargo, Silvio Berlusconi, y sobre el centroizquierdista Partido Demócrata (PD) ha logrado concitar las críticas de ambos bandos en su contra. A los ya tradicionales ataques de Berlusconi contra el que fuera comisario europeo de la Competencia, se sumó con fuerza la reacción airada del PD, ante la última sugerencia de Monti al líder de esa formación, Pier Luigi Bersani, de que “debería silenciar a la parte más ortodoxa del partido”. Monti, quien hizo estas declaraciones al programa Unomattina de la RAI, en clave de campaña electoral ante los comicios generales de febrero, opinó que “cortar las alas extremas es una cosa buena” y arremetió contra Berlusconi y su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL). Subrayó que durante su Gobierno ambos flancos de derecha y de izquierda limitaron las reformas emprendidas por el Ejecutivo. Bersani, con quien los analistas habían barajado una posible alianza con la coalición de centro que apoya a Monti, reaccionó con sorpresa. “Todos los defectos del PD se descubren hoy cuando durante un largo año no se han visto”, dijo, y pidió “respeto” por su partido que “es liberal” y “no cerrará la boca jamás a nadie”. También reaccionó el izquierdista Nichi Vendola, líder de Sinistra, Ecologia e Liberta, a quien Monti incluyó en el bloque más ortodoxo de la izquierda y apuntó como uno de los extremos de los que el PD se debería desprender, junto al senador de ese partido Stefano Fassina. Vendola calificó a Monti de “arrogante” y aseguró que éste ha irrumpido en la batalla electoral “con la presunción de quien quiere participar, pero también sentirse
El ex primer ministro definió a Berlusconi como “una persona que ha demostrado una cierta volatilidad en las cuestiones humanas y políticas”
Durante el programa de televisión Uno mattina, criticó, lo mismo a Il Cavaliere como a Bersani. FOTO: EFE
árbitro de la partida y decidir quién la ha ganado”. Monti, en un nuevo episodio de la batalla dialéctica que mantiene con Berlusconi a través de los medios de comunicación, respondió también a la acusación de su “pérdida de credibilidad” lanzada por Il Cavaliere, quien asegura que con su decisión de entrar en la contienda electoral el ex comisario europeo rompió la promesa de no seguir en la política una vez concluyera su Gobierno técnico. “Si Berlusconi considera que soy poco creíble, quiere decir que soy poco creíble. Respeto su opinión, que no es la única que existe sobre mí. Es una opinión importante y acreditada (...) De una persona que ha demostrado una cierta volatilidad en las cuestiones humanas y políticas en los últimos tiempos”, aseveró Monti. Berlusconi respondió que empieza a dudar de la “capacidad de juicio” de Monti. EFE
AGRESIONES XENÓFOBAS SUSPENDEN PARTIDO DEL MILÁN ROMA. Un partido amistoso que disputaban el Milán y el Pro Patria, de la provincia de Varese (Lombardía), fue suspendido después de que los jugadores del conjunto “rossonero” decidieran retirarse por los insultos racistas que recibieron de los aficionados locales. El encuentro, que se jugaba en la localidad de Busto Arsizio, se suspendió en el minuto 26 del primer tiempo cuando un grupo de aficionados del Pro Patria, equipo local, comenzó a gritar insultos racistas a los jugadores del Milan y el capitán de este equipo, Massimiliano Allegri, ordenó a sus compañeros que abandonaran el campo. “En un ambiente de racismo –dijo Allegricomo el que hemos vivido en Busto Arsizio no se puede continuar jugando”. Según relatan los medios italianos, el ambiente se fue calentando desde el comienzo del partido cuando algunos de los aficionados del Pro Patria comenzaron a insultar desde las gradas a los jugadores de color, al delantero francés MBaye Niang, al centrocampista holandés Urby Emanuelson y al centrocampista de Ghana Boateng. Boateng respondió a los gritos de los aficionados locales lanzándoles
el balón y se encaró a ellos arrancándose la camiseta. Por otra parte, el presidente del Milán, Silvio Berlusconi, excluyó de los planes de su club al
delantero del Manchester City Mario Balotelli porque, según dijo, no le convence “como hombre”, en unas declaraciones a la radio napolitana Kiss kiss. Con esta declaración, Berlusconi quiso poner punto final a los comentarios sobre un posible fichaje de Balotelli por parte del club rossonero. El presidente del Milán declaró que la idea principal de la directiva es crear una plantilla rejuvenecida que saque al equipo adelante durante, al menos, los próximos diez años, para lo que ya tienen a un centenar de jóvenes bajo observación. En este sentido, Berlusconi excluyó de sus planes la llegada del delantero del Shanghai Shenhua Didier Drogba, cuya figura queda descartada del proyecto por estar por encima de la edad que el club de Milán requiere. Para captar nuevos talentos, Berlusconi afirmó que el directivo Adriano Galliani se encuentra ya en Brasil “para traer al club dinero y no para gastarlo”. Por último, Berlusconi lamentó la dificultad que supone hoy en día reclutar futbolistas en un mercado que ha comparado con el juego del monopoly. EFE
REGISTRO DEPARDIEU INTERPRETA A RUSO
MOSCÚ. El mito del cine y de todo lo que significa ser francés, Gerard Depardieu, enfrentado al Gobierno socialista de su país por el aumento de los impuestos a los ricos, recibió la ciudadanía rusa por obra y gracia de Vladímir Putin, quien firmó en un tiempo récord el decreto de concesión del pasaporte ruso a Depardieu, nacido en Francia en 1948, en virtud del artículo 89 de la Constitución rusa, cuando otros solicitantes deben esperar varios años.EFE
BATASUNA SE DISIPA EN FRANCIA
BAYONA. El partido independentista vasco Batasuna anunció su disolución. “Estamos aquí para anunciar la disolución de Batasuna, y los militantes reflexionarán sobre la elección de un nuevo instrumento político”, dijeron a la prensa Maite Goyenetxe y Jean Claude Aguerre, miembros de Batasuna. El partido independentista no precisó de qué instrumentos políticos se servirá para continuar con sus reivindicaciones. EFE
CON UN PIE LIBRE
SEGOVIA. El dirigente de las juventudes del Partido Popular Ángel Carromero, condenado en Cuba y extraditado a España, podría obtener próximamente el régimen de semilibertad, si prospera el informe que preparan las autoridades de la cárcel española. La Audiencia Nacional española cerró la liquidación de condena estableciendo que Carromero ha cumplido en una cárcel cubana 159 días de los cuatro años de prisión que se le impuso.EFE
SUFRAGIO EFECTIVO, REELECCIÓN
WASHINGTON. El legislador republicano por Ohio, John Boehner, fue reelegido por otros dos años como presidente de la Cámara de Representantes de EU, en la inauguración de la 113 sesión del Congreso. Boehner, criticado por los conservadores por votar a favor de un polémico plan fiscal bipartidista el martes pasado, recibió, no obstante, la mayoría del voto de los republicanos, aunque nueve se abstuvieron o votaron por otra persona.EFE
NEGOCIOS 13 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿Qué agenda nos espera?
A
El regulador antimonopolio considera que no hay pruebas que indiquen que la empresa favorece a sus propios negocios en su motor de búsqueda PIERRE-MARC RENÉ
L
a Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) declaró ayer que Google no ha violado las leyes antimonopolio ni cometió infracciones anticompetitivas en su servicio de búsqueda por internet. Éstas son las conclusiones que determinó la dependencia tras anunciar que ponía fin a una investigación de 20 meses sobre las prácticas de la firma tecnológica, luego de que recibiera acusaciones de que Google modificaba sus resultados de búsqueda para poner en desventaja a sus rivales. “Sin duda, Google tomó acciones agresivas para tener ventaja sobre otros rivales. Sin embargo, la misión de la FTC es proteger la competencia, no a competidores individuales. La evidencia no demuestra que las acciones de Google en esta área hayan sofocado a la competencia en violación a las leyes estadunidenses”, dijo la dependencia en un comunicado. Esta decisión fue tomada como una gran victoria para Google frente a competidores como Microsoft, una de las empresas que más se ha quejado del crecimiento de los negocios y desarrollos de la firma de Mountain View, California.
Google aceptó además otorgar más relevantes para los consumidolicencias de ciertas patentes a com- res y que la “competencia está a sólo pañías rivales de telefonía móvil un click de distancia”. y poner fin a la práctica de incluir Google sostiene que los usuarios extractos de otras páginas de inter- que no encuentran lo que buscan net en sus resultados de búsqueda, en su servicio pueden moverse fácomo parte del acuerdo para termi- cilmente a otro motor de búsqueda, nar con la pesquisa. como Bing de Microsoft. Google aceptó otorgar licencias La firma señala también que las de patentes consideradas “esencia- barreras para entrar en el negocio de les” para dispositivos móviles de búsqueda por internet son tan bajas sus rivales como el iPhone de Apple que no puede abusar de su poder de Inc., el BlackBerry de Remercado, aunque alcanza search in Motion Ltd. y los IMPACTO más de 70% de ese negocio smartphones que usan soften Estados Unidos. ware Windows de MicroLas empresas que consoft Corp. Algunas de las fían en Google para dirigir patentes en cuestión fueel tráfico virtual hacia sus ron adquiridas por Google sitios se quejaron que Gooa principios de 2012 como gle ajusta su algoritmo de parte de la compra de la Microsoft búsqueda para favorecer su corporación Motorola Mocreciente número de sitios bility Holdings por 12 mil de comercio electrónico, 400 millones de dólares. incluyendo tiendas, listas “Los cambios que Goolocales y viajes. Apple gle acordó realizar aseguLeibowitz reconoció no rarán que los consumidores obstante las dificultades sigan cosechando los beneficios de de vigilar los algoritmos de Google la competencia en el mercado en lí- para determinar si manipula los renea y en el mercado de los disposi- sultados, como algunos competidotivos inalámbricos”, agregó Jon Lei- res denuncian. La acción de Microsoft perdió bowitz, presidente de la Comisión. La FTC inició una investigación ayer 37 centavos o 1.34% en la Bolsa contra Google en junio 2011. La fir- de Nueva York, mientras que la de ma defendió su negocio de búsque- Google ganó 42 centavos, equivada, diciendo que ofrece resultados lente a 0.06%.
+0.06% Google
-1.34%
-1.26%
FOTO: EFE
Cierran investigación contra Google en EU
l iniciar 2012 la incertidumbre sobre la economía global era tanta que dejaba muy poco espacio para avizorar alguna tendencia sobre el rumbo que tomarían las variables claves de nuestra economía en el año que se inauguraba, además de que la cargada agenda político-electoral le imprimía un sello adicional de confusión. No es el caso al inicio de 2013. El panorama de la economía mundial, si bien contiene una fuerte dosis de incertidumbre por la inacabada crisis europea y por las vacilaciones propias de la derrota electoral de un partido republicano en reconstrucción, luce con una mayor visibilidad aunque no exento de trompicones. Diríamos que si los gobiernos en Europa y Estados Unidos no estorban a la recuperación de sus economías, previstas hacia el segundo semestre de este año, evitando mayores sobresaltos financieros, el año que inicia estará dominado en México por una agenda económica ya hartamente comentada pero cuya suerte está sujeta, fundamentalmente, a la capacidad de ejecución política del gobierno entrante y de sus alcances. Le doy ocho asuntos económicos clave a seguir en la agenda mexicana: 1. La negociación política y legislativa sobre los cambios en materia hacendaria y fiscal será central para detonar el cúmulo de reformas para la competitividad que ha propuesto Enrique Peña Nieto. Dos son los puntos finos a observar aquí: Las decisiones en torno al cúmulo de regímenes especiales que existen para el Impuesto Sobre la Renta y el IVA, y la decisión sobre la tasa del IVA. 2. La apertura de Pemex al capital privado -bajo cualquier modalidad jurídica- es el “símbolo” del cambio del nuevo gobierno priista para los capitales del exterior. La negociación política para privatizar parcialmente a Pemex, sin llamarle así, será un asunto clave a seguir. 3. La gestión del IMSS se enfocará al diseño y ejecución de una reforma a la seguridad social de gran calado que se asiente sobre la reforma hacendaria que se aprobaría en este año. 4. La apertura en el mercado de la televisión abierta, con el arranque de la televisión digital, será significativo para cambiar la dinámica de la agenda y de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones en el país. 5. Las autoridades hacendarias y del banco central endurecerán las reglas y controles en el sistema bancario para alentar la competencia y evitar transferencias veladas de capital de la banca extranjera que opera en México hacia el exterior. 6. Los proyectos de construcción de infraestructura y distribución de energéticos, así como de transporte multimodal y urbano serán sectores con alto crecimiento en los meses por venir, atrayendo importantes inversiones externas y del país. 7. La eliminación -casi total, o total- de subsidios a las gasolinas y diesel desde el presupuesto público, aprovechando la esperada confluencia de precios locales e internacionales de los combustibles, será relevante en la liberación de recursos presupuestales. 8. El ritmo de la economía global será marcado por el mundo emergente, mientras que Europa continúa en recesión y Estados Unidos va en ascenso con una recuperación de su mercado inmobiliario y menores costos energéticos. La economía mexicana, y su sector exportador, sería favorecida con esta tendencia. Por lo visto estaremos frente a un año informativo con la economía como la principal materia prima.
14 NEGOCIOS Viernes 4 de enero de 2013
El diario sin límites
Suavizan alza de precio de gasolina PIERRE-MARC RENÉ
E
l gobierno federal podría aumentar 15 centavos cada mes el precio de la gasolina durante 2013, para comenzar a eliminar los subsidios a este combustible sin golpear de inmediato el bolsillo de los mexicanos. “El aumento en el precio de la gasolina con el fin de igualar los precios nacionales e internacionales pudiera implementarse casi de inmediato, pero representaría un fuerte golpe a la inflación”, dice un estudio de HSBC. “Suponemos que el gobierno hará el ajuste, pero suavizará el impacto, probablemente al aumentar el
A pesar de que avizoran un fuerte impacto en el bolsillo de los mexicanos, analistas consideran que la desaparición del subsidio a combustibles está en marcha
FOTO: CUARTOSCURO
desliz de nueve centavos actualmente a 15 centavos. Esta medida haría que alcanzáramos los precios internacionales en uno o dos años”. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, recordó el mes pasado que de 2009 a 2012 el incremento en el precio doméstico de la gasolina Magna de 2009 a 2012 ha sido 36% menor que el aumento en el precio de la gasolina equivalente en Estados Unidos. “Como economista, este tipo de control es arcaico. Es una manera
de redistribuir los ingresos, aunque existen recursos que son mucho más eficientes para este tipo de problemática. Sin embargo, es duro para los consumidores mexicanos porque los golpean directamente en la cartera”, dijo a 24 HORAS André Plourde, profesor experto en temas energéticos de la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá. Videgaray señaló que además de ser regresivo, el subsidio para mantener el precio de los combustibles a bajo costo ha acelerado su consumo,
NEGOCIOS EXPRESS
REPORTE DE MERCADOS Ene 3• 2013• 16:41 hrs IPC= 44,370.64 0.15% DJ= 13,391.36 -0.16%
FRANCO SUIZO VENTA 14.00 CORONA COMPRA 1.9400 CORONA VENTA 1.9700
DOLAR COMPRA 12.28 DOLAR VENTA 12.96 EURO COMPRA 16.45 EURO VENTA 16.90 YEN COMPRA .1460 YEN VENTA .1500 FRANCO SUIZO COMPRA 13.60
CENTENARIO 27,050.00 ORO LIBERTAD 22,450.00 PLATA LIBERTAD 435.00 CETES 28 4.04 TIIE 28 4.85 UDI 4.877126 INFLACIÓN MENSUAL 3.330
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora LDK TSL GFA SLX EMR
Serie N N N * *
Var.% Precio 64.82 24.64 16.10 68.50 13.65 64.10 12.38 639.15 11.24 696.30
Volumen 114 4 166 14 0
A LA BAJA
Emisora TI DXD GMD SLV AXTEL
Serie N * * * CPO
Var.% Precio -29.70 119.75 -8.07 585.60 -7.28 7.00 -3.60 373.01 -3.42 2.82
Volumen 7 0 45 7 7,217
FUENTE: BBVA BANCOMER
con efectos ambientales negativos. “Los subsidios a la gasolina deberían ser usados de otra manera, para financiar el transporte público u otros servicios públicos”, dijo a 24 HORAS desde Edmonton, Richard Dixon, director ejecutivo del Centro para los Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Alberta, Canadá. Tras el anuncio del aumento de nueve centavos del precio de la gasolina el pasado 8 de diciembre, Videgaray subrayó que debido a los efectos inflacionarios y el impacto que tendría en los bolsillos de las familias mexicanas, “no sería razonable” eliminar inmediatamente los subsidios.
AL JAZEERA COMPRA CURRENT
COMERCIO GOURMET
Al Jazeera Media Network abrirá un nuevo canal de noticias con sede en EU que ofrecerá información local e internacional para la audiencia de este país, luego de confirmar la compra de Current TV, cadena de televisión creada hace siete años por el ex vicepresidente estadunidense Al Gore.
Como parte de su plan de expansión, la cadena de tiendas de autoservicio Comercial Mexicana invirtió 115 millones de pesos para la construcción de la quinta sucursal City Market en México.
LIVERPOOL ESTRENARÁ
El banco suizo Wegelin se declaró culpable de facilitar la evasión de impuestos de contribuyentes estadunidenses, por lo que afrontará una sanción de 74 millones de dólares, según informó la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
La cadena de tiendas departamentales Liverpool prevé invertir durante este año alrededor de seis mil 500 millones de pesos. Estos recursos los destinará para la apertura de cuatro nuevos almacenes y tres centros comerciales, además de las remodelaciones y mantenimiento de unidades.
OTRO RÉCORD DE LA BMV
ROGOZINSKI ASUME
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un nuevo máximo histórico ayer, al registrar una ligera ganancia de 0.15%, tras la publicación de minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, a la espera del reporte de empleo de este viernes. El mercado accionario local cerró contrario a sus pares estadunidenses, de los cuales el Dow Jones perdió 0.16%, y el Nasdaq bajó 0.38%.
Nacional Financiera será clave para el desarrollo de la base empresarial de México, por lo que buscará fuentes alternativas de financiamiento en coordinación con los sectores público y privado, aseveró su director general, Jacques Rogozinski, tras recibir formalmente la titularidad de Nafin de manos de Héctor Rangel Domene.
CONSTRUCTORAS DÉBILES
EU COMPRA MÁS AUTOS
Las acciones de las compañías de construcción de vivienda reportaron en diciembre un desempeño inferior al registrado por el mercado, reflejado especialmente por el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), refiere Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival).
Las fuertes ventas de autos en Estados Unidos durante diciembre coronaron un sobresaliente año para la industria automotriz, especialmente para las marcas japonesas, y 2013 apunta a ser todavía mejor.
FACILITABA EVASIÓN
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
“Por debajo
TEMAS DE CONVERSACIÓN
82%
Consideran
asqueroso
el dinero La gente que recibe billetes desgastados de 20 dólares gasta 82% más que los consumidores que reciben billetes nuevos de cinco dólares, revirtiendo el esperado “efecto denominación”, que típicamente lleva a la gente a gastar menos con billetes de mayor denominación, según hallazgos de Fabrizio Di Muro, de la Universidad de Winnipeg, y Theodore Noseworthy, de la Universidad de Guelph, ambas en Canadá. La gente tiende a sentir repulsión por los billetes desgastados y quiere deshacerse de ellos debido a la supuesta contaminación de los demás, informan los investigadores.
del agua” MÁS DE 90%
MANTENGA FELICES A LOS EMPLEADOS
Más de 90% de los expertos que contestaron un sondeo en China dijo que una compañía que lleva a cabo prácticas “por debajo del agua” para influir en quienes toman las decisiones tendrá más probabilidad de obtener un contrato para un proyecto público que una compañía que siga las reglas, informa Xuguang Song, de la Universidad Normal de Pekín, y Wenhao Cheng, de la Universidad de Tsinghua, ambas en China. El sondeo de académicos de 36 ciudades también indicó que se percibe a Shanghái como la ciudad más corrupta de China. En una nota más positiva, más de la mitad de los participantes dijo que sus ciudades se habían vuelto menos corruptas, mientras que aproximadamente un tercio no vio ningún cambio, y menos de 10% pensó que la situación había empeorado.
ADAPTADO DE 4 LESSONS FROM THE BEST BOSSES I EVER HAD, DE DEBORAH MILLS-SCOFIELD
FUENTE: INVESTIGACIÓN DE INDICADORES SOCIALES
Consejos Todos los gerentes quieren un equipo de empleados dedicados. No obstante, muchos jefes no hacen su parte para que esto suceda. A continuación dos cosas que puede aplicar para que sus empleados se ganen su compromiso: ANTEPONGA SUS NECESIDADES. Trátelos con justicia y haga lo que sea correcto para ellos y la organización, no sólo lo que le convenga personalmente. Bríndeles oportunidades para que destaquen y apoyo si fallan. Esté dispuesto a correr riesgos personales por un empleado que valga la pena. Esto generará lealtad en los próximos años. DELES AUTONOMÍA. La libertad puede incrementar exponencialmente la emoción de un empleado. Asegúrese que sus pasiones se alineen con la dirección organizacional, y fije ciertos límites de alto nivel, recursos y presentaciones para hacerlo realidad. Después, elimine obstáculos y ayúdelos a manejar retos. Lo más importante, siempre reconozca su éxito.
FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR
73 % El dolor hace que uno se mime
Los participantes de una investigación a quienes se indujo a meter las manos en agua con hielo, subsecuentemente tomaron 73% más caramelos de un recipiente que los que no habían experimentado dolor, informa un equipo encabezado por Brock Bastian de la Universidad de Queensland, Australia. Dado que la gente percibe al dolor como forma de castigo, responde sintiéndose con derecho a consentirse, en particular si cree que se lo infligieron injustamente, sugieren los investigadores. FUENTE: CIENCIA SOCIAL DE PSICOLOGÍA Y DE PERSONALIDAD
EVITE SACRIFICAR EL CRECIMIENTO
Cuando se da cuenta de que las proyecciones que fijó para el trimestre o año simplemente no son alcanzables, es tentador actuar drásticamente. Pero tenga cuidado con cómo cumple sus metas. A continuación tres consejos para actuar sin perder de vista sus metas de largo plazo: CONSERVE SU CAPACIDAD PARA CRECER. Su primer instinto tal vez sea reducir las inversiones que no ofrecen rendimientos de corto plazo. Los recortes pueden impulsar las ganancias de corto plazo, pero también pueden inhibir la capacidad de una compañía para alcanzar objetivos de crecimiento de más largo plazo. NO APRESURE LAS IDEAS. Acelerar ideas innovadoras que están en sus primeras etapas para tapar un agujero de corto plazo puede llevar a uno aún más grande, si esas ideas colapsan. Evite cubrir cuestiones operativas con ideas que no están listas para el estrellato. HAGA MÁS CON MENOS. La presión de corto plazo probablemente significa menos inversión en innovación. Pero recuerde que la escasez a veces puede incrementar la creatividad útil. ADAPTADO DE 3 TIPS FOR LEADERS ABOUT TO MISS THEIR FOCASTS, DE SCOTT ANTHONY
DETERMINE LA DIRECCIÓN DE SU CARRERA En un mundo impredecible, la planeación tradicional de las carreras profesionales es una pérdida de tiempo. Es casi imposible señalar exactamente dónde estará en cinco años. En cambio, tiene que ver las oportunidades conforme surgen y dar pasos
inteligentes en el camino correcto. Empiece con una dirección basada en un deseo real. Aunque no puede decir exactamente qué cargo podría ostentar en el futuro, sí puede decir qué cosas son importantes para usted. ¿Trabajar en un sector en particular? ¿Manejar gente? ¿Tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal? Sus respuestas indicarán una dirección productiva. Después, piense en los medios que tiene para moverse en esa dirección: ¿Cuáles son sus talentos y habilidades? ¿A quién conoce? ¿Qué sabe? Teniendo en mente estos activos, puede actuar conforme se presenten las oportunidades. ADAPTADO DE HBR GUIDE TO GETTING THE RIGHT JOB
ENFOQUE SU PRESENTACIÓN DE VENTAS
8%
menos
Las actividades políticas afectan
Al preparar una presentación de ventas, tal vez se sienta inclinado a incorporar elementos continuamente para tentar al cliente. Esto puede resultar en una presentación desordenada, sin enfoque, y los clientes potenciales podrían sentirse abrumados por las opciones. No le dé a escoger una aventura a la audiencia. En cambio, enfóquese en la cosa que crea que ganarán. En lugar de incorporar más ideas, intente restarlas. Elimine tres (o más) puntos de la presentación hasta que sólo tenga una idea central. Quite cualquier cosa que se sienta periférica. Estructure su presentación en torno a ese punto y retorne a él continuamente durante toda la presentación. No le conviene atraer clientes con una larga lista de opciones dispares. Sedúzcalos con una idea única y atractiva.
Las grandes corporaciones de Estados Unidos que crearon comités de acción política e hicieron otras incursiones en la política rebotaron con menos fuerza de la crisis financiera, según un estudio entre las firmas de Standard & Poor’s 500, realizado por John C. Coates IV, de la Escuela de Derecho de Harvard. El incremento posterior a 2008 en el valor relativo por sector de los accionistas fue 8% menor, en promedio, que los incrementos registrados por empresas políticamente inactivas. La participación política podría diluir el énfasis estratégico de una compañía y llevarla a hacer inversiones poco económicas, sugiere Coates.
ADAPTADO DE THE POWER OF SUBTRACTION, DE ANTHONY K. TJAN
FUENTE: REVISTA DE ESTUDIOS LEGALES EMPÍRICOS
16 JUSTICIA Viernes 4 de enero de 2013
MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a violencia en los primeros 34 días del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto no sólo se mantiene en los mismos niveles que en la administración de Felipe Calderón sino que se está extendiendo a otros estados. De acuerdo con datos de los gobiernos estatales respecto a homicidios dolosos, algunos territorios donde la violencia había disminuido, en los últimos días se recrudeció, como Jalisco, Nuevo León, Durango y Zacatecas. En contraparte, en otras entidades, como Guerrero, Tamaulipas y Guerrero, mismos que a finales del sexenio pasado ocupaban los primeros lugares de violencia, actualmente disminuyó. De igual forma, los estados donde se mantiene la violencia ligada con el narcotráfico son Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Estado de México. En el caso de Jalisco, la disputa entre las organizaciones de los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, provocó un aumento en la violencia a finales del año pasado. Ejemplo de lo anterior fueron el ataque del 23 de diciembre a la comandancia policiaca del municipio de Degollado, por parte de un comando a bordo de 10 camionetas, y el plagio de un comandante y cuatro policías del municipio de Pihuamo, mismos que aparecieron decapitados en la zona limítrofe con Michoacán. El 23 de diciembre, policías del municipio de Ayotlán fueron emboscados, y cuatro de ellos murieron. Cuatro días después el director de esa policía y 31 agentes renunciaron de forma masiva ante el temor de un nuevo ataque en su contra. También en Pihuamo, otros 14 agentes municipales renunciaron. La disputa por esa zona comprende también la parte limítrofe con el estado de Michoacán. Ahí aparecieron en la última semana del año pasado, 10 cadáveres, lo que provocó que autoridades reforzaran la vigilancia. Nuevo León es otra de las entidades donde en el último mes los
El diario sin límites
Ejecuciones ligadas a cárteles de las drogas
Violencia cobra fractura a EPN Los homicidios dolosos en el primer mes de la nueva administración mantienen el mismo ritmo de las últimas semanas del pasado sexenio
homicidios aumentaron a 75, luego de que en octubre y noviembre habían disminuido a 50 cada mes. Ahí la violencia se genera por la disputa entre Los Zetas y el Cártel de los Beltrán Leyva. Otra de las entidades con repunte en la violencia es Zacatecas, la cual cerró el año con bloqueos durante mediodía en el municipio de Fresnillo. Apenas antier, en el municipio de Sombrerete, hubo un enfrentamiento con un saldo de una docena de delincuentes abatidos.
Fresnillo es una zona controlada por Los Zetas y en Sombrerete hay una lucha entre células del Cártel de Sinaloa y Los Zetas. En el caso de Durango, el día más violento de este sexenio fue el pasado 19 de diciembre, cuando en el Cereso número 2 de Gómez Palacio se registró un enfrentamiento, con saldo de 24 muertos (15 internos y 9 custodios). Respecto a Coahuila, la violencia constante desde mediados del año pasado se preserva hoy en día
con ejecuciones y balaceras, principalmente en los municipios de Torreón, Saltillo y Piedras Negras. Chihuahua y Sinaloa tuvieron en el último mes un promedio de tres y cuatro ejecutados cada día. Mientras que estados donde la violencia era una constante, con decapitados, colgados, enfrentamientos y atentados contra corporaciones policiacas, como Guerrero, Tamaulipas y Veracruz, disminuyeron los homicidios en los días que lleva este sexenio.
ESTIMAN CIFRA DE MUERTOS EN 1,600 EL INVESTIGADOR Alejandro Hope no quiere dirimir entre las cifras de los ejecutómetros que diversos medios de comunicación han difundido esta semana sobre el número de asesinatos ligados con el crimen organizado en el último mes, y cuya cifra oscila entre los 700 y los mil muertos. Pide esperar al próximo 15 de enero para que sea el Sistema Nacional de Seguridad Pública quien dé a conocer la cifra oficial de homicidios en diciembre de 2012. Pero el experto estima que el número será de unos mil 600, apenas 100 menos que los registrados cada mes del año pasado. Explica que en 2012, el promedio mensual de asesinatos fue de mil 700, por lo que si este gobierno pretende disminuir a la mitad el número de asesinatos en el país, tendría que reducir de 54 homicidios diarios a 30, lo que significa inhibir un homicidio cada hora. El director del proyecto Menos Crimen Menos Castigo, considera que esa sería la meta que tendría que cumplir el actual gobierno federal para 2018 si esa fuera su intención para bajar el nivel de violencia. Establece que, de acuerdo con su análisis, el año pasado de forma general las entidades ubicadas en el noroeste del país (Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Durango y Sonora) disminuyeron su tasa de homicidios. “Coahuila, ubicada en el noreste presentó un deterioro”, subraya al referirse al incremento de la violencia en esa entidad. Finalmente, estima que esta reducción en el número de crímenes era una tendencia del último del sexenio pasado, y que cuando aparezcan las cifras del instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) sobre el número de muertes por homicidio, la cifra de 2012 ascenderá a 25 mil, lo cual representará una reducción del 8% respecto a 2011. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
REGISTRO HALLAN RESTOS DE DOS CUERPOS EN GÓMEZ PALACIO
En el bulevar periférico Ejército Mexicano, en la colonia Fidel Velázquez, en Gómez Palacio, fueron encontrados dos cuerpos de dos jóvenes, el primero de entre 15 a 20 años y el segundo de entre 25 a 30 años de edad. Ambos presentaban múltiples heridas de bala y las manos atadas. Al lugar arribaron elementos policiacos y del Ejército Mexicano. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Medico Forense.
TIROTEAN COMANDANCIA MUNICIPAL EN VERACRUZ
El alcalde de Orizaba, Hugo Chahín, informó que la comandancia de la policía municipal fue atacada durante la madrugada por sujetos armados y que el jurídico del ayuntamiento interpondrá una denuncia, basándose en un análisis de videos, contra quien resulte responsable. Además de los disparos, cuatro elementos preventivos fueron bajados de sus patrullas y golpeados por los atacantes.
EN DURANGO, SOLDADOS ENCUENTRAN TRES CADÁVERES
Personal del Ejército Mexicano encontró tres cuerpos sin vida en el paraje La Parida, ubicado en el tramo carretero de los poblados de Súchil y San Miguel de la Michilía. Elementos investigadores de la Fiscalía General así como el agente del Ministerio Público comisionados en el municipio de Vicente Guerrero acudieron a dar fe de los hechos. Los cuerpos se encontraban en estado de descomposición.
ATAQUE EN COMERCIO EE COAHUILA DEJA 4 HERIDOS
El ataque a un billar, ubicado en la colonia Monte Real, en Torreón, dejó como saldo cuatro jóvenes heridos, dos de ellos de gravedad. En el establecimiento Chávez, Chavos y Cheves sujetos detonaron armas de fuego, lesionando a Mónica Elizabeth Villareal Guerrero y Alan Eduardo Castro Chávez, de 20 y 19 años, respectivamente, así como a José Iván Gutiérrez Anaya y Salvador Villegas Reyes.
JUSTICIA 17 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
Expediente Televisa-Nicaragua
Corte, a favor de extraditar a los 18 falsos reporteros Considera que para Managua sería mucho mejor que se vayan a México, debido a que representan “muchos más gastos y mucho mas riesgos”
106
L
a presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Alba Luz Ramos, dijo ayer que apoya una eventual extradición de los 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de Televisa, a los que se les incautó 9.2 millones de dólares y que fueron declarados culpables de narcotráfico. “Una vez juzgados, nosotros no tenemos ningún interés de tenerlos aquí (en las cárceles de Nicaragua)”, dijo a periodistas. Los mexicanos, encabezados por Raquel Alatorre Correa, considerada la cabecilla del grupo, fueron declarados culpables de los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado el pasado 20 de diciembre por el juez de Managua, Edgard Altamirano. La fiscalía solicitó la pena máxima para los reos, que en Nicaragua son 30 años de cárcel. La fiscal general adjunta de Nicaragua, Ana Julia Guido, explicó a periodistas las ventajas de extraditar a los mexicanos. “Para nosotros sería mucho mejor que se vayan a México, porque (aquí) significan mucho más gastos para nosotros, mucho mas riesgos”, detalló la funcionaria.
Raquel Alatorre en los juzgados. FOTO: AP Guido explicó que la extradición solo se puede tramitar una vez exista sentencia firme, luego de agotar todos los recursos de apelación o casación a los que tienen derecho los mexicanos. “La sentencia todavía no se ha leído, va a ser dada a conocer el 18 de enero. Ellos tienen derecho a apelar, (pero) mientras no haya una sentencia firme no se puede iniciar ningún proceso de extradición”, insistió. Los 18 mexicanos fueron retenidos el pasado 20 de agosto en el puesto de seguridad de Las Manos, en la zona fronteriza con
Aprovechan reforma a penas por ataques a la paz pública
H
Honduras, y la policía les encontró 9.2 millones de dólares, además de rastros de cocaína en las seis camionetas en las que se desplazaban y que tenían logotipos de Televisa. Según la acusación, la banda de mexicanos es un grupo criminal “altamente organizado”, dedicado al tráfico de “grandes cantidades” de droga entre Costa Rica y México. veces se comunicó Entre los condeRaquel Alatorre Correa nados están Alatocon Amador Narcia rre Correa, quien se Estrada antes, durante hacía pasar como y después de que fuera jefa de prensa de detenida en Nicaragua. Televisa, y también Cecilio López Gutiérrez, supuesto policía municipal de la ciudad mexicana de Durango, según los investigadores. De acuerdo con la fiscalía nicaragüense, Televisa les solicitó abrir una investigación aparte para saber “si en realidad algún empleado de Televisa firmó o no la carta (de acreditación con la que viajaban)”. EFE
asta ahora, en el Distrito Federal 18 personas acusadas de ataques a la paz pública han sido liberados bajo fianza, porque se apegaron a la reforma hecha por la Asamblea Legislativa, que disminuyó la penalidad de ese delito. Quienes han sido beneficiarios de esa reducción de los diputados locales participaron en hechos violentos en Martín Carrera y en Azcapotzalco. Antes de concluir el año pasado, los legisladores del Distrito Federal reclasificaron este delito, tipificado en el Código de Procedimientos Penales del DF con una pena de entre 6 y 30 años de cárcel y lo catalogaron como no grave. El que ahora no alcance más de cinco años de cárcel permite al que lo comete salir bajo fianza. Con esta modificación, los primeros beneficiados fueron los 14 presos en el reclusorio Oriente por los actos violentos del 1 de diciembre, que provocaron daños millonarios a comercios ubicados en el centro de la Ciudad de México. De igual forma, la referida enmienda al código de Procedimientos Penales permitió que quienes secuestraron un autobús en la delegación Azcapotzalco e hirieron a una mujer embarazada estén sujetos a proceso penal, pero en libertad. Este beneficio también lo alcanzaron un grupo de sujetos que provocaron desmanes en el metro Martín Carrera. En total, suman ya 32 las personas en libertad acusadas de haber incurrido en hechos violentos que afectan la paz pública. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
BREVES
Caen 245 pederastas en operativo internacional
WASHINGTON. Una operación policial internacional contra la pornografía infantil y la explotación sexual de menores resultó en el arresto de 245 sospechosos y el rescate de 103 niños y niñas, algunos de apenas dos y tres años de edad, informaron autoridades estadounidenses. La Operación Girasol condujo al arresto entre el 1 de noviembre y el 7 de diciembre pasados de 222 personas en 46 de los 50 estados de Estados Unidos y de 23 en otros seis países, entre ellos México. EFE
Posponen sentencia para Mario Villanueva Madrid
La sentencia por el delito de lavado de dinero para el ex Gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, fue nuevamente pospuesta, ahora para el 1 de marzo, luego de ser fijada originalmente para octubre y luego para el 18 de enero. La medida fue tomada a solicitud del abogado Richard Lind, en una moción ingresada en diciembre y aceptada por el juez federal Víctor Marrero, quien lleva el caso en una corte de Nueva York. El documento no explica las razones de la solicitud de la posposición y tan sólo indica que el fiscal federal encargado del caso, Glen Kopp, aceptó la moción. NOTIMEX
18 PASATIEMPOS Viernes 4 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Michael Stipe, 53 Dot-Marie Jones, 49; Dave Foley, 50, y Patty Loveless, 56
@LAYOHUA Tener abdomLTZIN marcados po inales r es como tenflaco chichis por g er ord eso no vale.. is, .
@ULTRAMUDO Ayer empecé a escribir este chiste sobre lo s pantys pero lo dejé a medias
LADA10 @ALEJOVILse llama o Mi perr , ¿y por Wi-Fi -Jajajaste ese si u p qué le orque se nombre? -P i vecino m a lo robé
@OPETINATTI princesa Había una vez una aria... in ur n con infecció este y con orín coloradoado. in rm te cuento ha #sutílllll
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Analice bien lo que hace, oye o decide antes de hacer promesas. Su fuerza viene de su experiencia y su habilidad para trabajar sin ayuda. No deje que otros lo alejen del camino. Es importante establecer reglas y metas. Sus números: 6, 10, 19, 24, 27, 35 y 49
CRUCIGRAMA
CLIMA 9. Pandero árabe. 13. Aumentó algo haciendo otro tanto más de lo que era. 14. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 15. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 16. Líe, ate. 17. Acción de rondar. 19. Indócil, remiso. 21. Tercer hijo de Adán y Eva. 22. Siglas de la Organización de los Estados Americanos. 24. Muerto violentamente. 25. Extasis contemplativo. 26. Nombre de la séptima letra. 27. Signo o conjunto de signos con que se representa un sonido o la palabra hablada. 29. Río y puerto del Perú. 30. Repugnancia que incita a vómito. 31. Pastor siciliano amado por Galatea.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ofrezca sugerencias, servicios y ayuda, pero no dinero. No permita que un pedido emocional le haga perder o traiga incertidumbre y confusión. No sea impulsivo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Sea serio sobre su futuro y qué ofrece. Es su responsabilidad dar el primer paso y asegurar su posición financiera o emocional. Espere cambios en casa.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Mantenga sus pensamientos en secreto hasta estar seguro de saber qué hace y a quién desea incluir. Llegue a un acuerdo y podrá explorar un sueño creativo.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Ponga más esfuerzo en lo que tenga para ofrecer. Actualice su imagen o pase tiempo con alguien a quien cree especial. Pruebe nuevos pasatiempos o viajes.
SOLUCIÓN ANTERIOR
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Hizo los movimientos correctos. Empiece a moverse y termine pendientes. Salir con amigos o familia por la noche le dará información valiosa. Planee un viaje.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Será tentado a mezclar negocios y placer. Asegúrese de no superar una línea que le costara caro financiera o laboralmente. Sea reservado con su vida privada.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Comparta sus ideas y ganará la confianza requerida para alcanzar sus metas. Una relación será su salvación cuando enfrente la hora de terminar un trabajo.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Disfrute de compañía de amigos o comprométase en algo que lo lleve a conocer y experimentar algo único. Luche por nuevas oportunidades. El amor está en alza.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Haga planes o participe de un proceso creativo que le ayude a desarrollar uno de sus talentos. Aléjese de quien gaste demasiado, se exceda o sea impredecible.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Cuidado con los chismosos cuando trate asuntos personales en casa. Diga poco y gaste menos. Haga planes para algo interesante, físico o creativo con un amigo.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Hable claro y diga lo que piensa. No puede esperar que lo apoyen si no comparte sus intenciones. Habrá problemas en casa si fue distante y poco comprometido.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Los cambios inesperados en la casa o en el trabajo lo favorecen. No se preocupe por lo que venga cuando es importante concentrarse en lo que más disfruta.
HORIZONTALES
1. Remolque la nave. 4. Impúber. 8. Palo de bandera. 10. Sobrino de Abraham. 11. Precio fijo puesto por la autoridad a las cosas vendibles. 12. Ultima letra del alfabeto hebreo. 13. Entregar, donar. 15. Poner tenue o delgada una cosa. 18. Terminación de aumentativo. 19. Vuelve a caer. 20. Río que se forma en el Tíbet occidental por la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya. 21. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 22. Ansar, ave palmípeda. 23. Alaben. 25. De color de fuego (fem.).
CALVIN AND HOBBES
27. Símbolo del gadolinio. 28. Que contiene ocho veces una cantidad. 29. Cólera, enojo. 31. En este lugar. 32. Diez veces diez. 33. Preposición inseparable “después de”. 34. Semilla del cafeto. 35. Que tiene novedad. 36. Antiguo nombre de Tailandia.
VERTICALES
2. Hacen testamento. 3. Hijo mayor de Isaac y Rebeca. 4. Porción de tierra rodeada de agua. 5. Zapato de punto para niños que no andan. 6. Planta labiada, de hojas y raíces medicinales. 7. Sacad el residuo de algo, separando una parte del todo.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
220
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 230 MONTERREY mínima 60 máxima 90 PUEBLA mínima 50 máxima 210 QUERÉTARO mínima 70 máxima 220 LEÓN mínima 80 máxima 240
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
19 El diario sin límites
Viernes 4 de enero de 2013
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
AUNQUE HAY mucho qué perder suspendiendo partidos a cada rato, más se pierde si admitimos como asunto propio del deporte algo que tendría que ser su opuesto. El futbol no puede hacer como que no ve los
N
o faltará quien diga que a eso está expuesta una figura pública. No faltará quien asegure que son simples cantos propios de un estadio deportivo cuya intención no es discriminar sino abuchear. No faltará incluso quien clame que no se trata de racismo, sino de cosas de futbol… y qué equivocadas resultarán tales aseveraciones. Hemos entrado al 2013 y más bien pareciera que retrocedemos, que mentalmente vamos en cuenta regresiva, que nada aprendemos o lo más relevante, olvidamos. Durante un cotejo amistoso disputado el jueves entre el cuadro de cuarta división Pro Patria y el Milán, los gritos racistas alcanzaron tan penosa dimensión que los elementos milanistas decidieron abandonar la cancha y dar por suspendido el partido. Kevin-Prince Boateng, de padre ghanés y madre alemana, conducía balón por la banda hacia el minuto 26, cuando no soportó más lo que escuchaba y tiro un pelotazo hacia la tribuna de la que provenían los insultos. Acto seguido se quitó el uniforme y caminó hacia los vestuarios, acompañado por sus indignados compañeros. ¿Cuánto tiempo habrá anhelado el humilde Pro Patria recibir a un gigante como el Milán, para ver tan pronto diluido el sueño? Qué pena, pero si no existe capacidad para comportarse con respeto, todo carece de sentido. Buena parte del estadio aplaudió la decisión milanista al tiempo que protestaba contra la grada que generó el incidente, porque no nos confundamos: el amistoso no se suspendió por el temperamento de Boateng, sino por el acto imbécil de algunos supuestos aficionados. El tuit de Boateng fue tan contundente como suelen ser sus disparos a portería: “Shame that these things still happen... #StopRacismforever” (Una vergüenza que estas cosas todavía sucedan... #ParenElRacismoParaSiempre). Son momentos complicados económicamente en buena parte del mundo. Ya se sabe que conforme se agudizan ciertas problemáticas, se busca dónde sacar el coraje y a quién dirigir la culpa (para tales fines, normalmente se elige al que parece distinto). Al mismo tiempo, entre más caen las fronteras europeas mayor sed hay en muchos grupos por reivindicar su supuesta “pureza” o “superioridad”. Si a lo anterior añadimos que el futbol suele representar un escenario idóneo para gritar impúnemente por determinadas causas, entonces los estadios de la actualidad reúnen todos los elementos para formar
plátanos aventados a la cancha, las gesticulaciones de simio, los cantos que en su afán de desestabilizar recurren al racismo. El único freno posible será una actitud implacable: investigación a fondo para levantar cargos a
quien resulte y parar los partidos en los que se generen esas circunstancias. Una vergüenza que estas cosas todavía sucedan... #ParenElRacismoParaSiempre. Tolerancia cero es el único camino posible.
Tolerancia cero
al racismo
Kevin-Prince Boateng. FOTO: ESPECIAL una explosiva mezcla. Lo importante, en todo caso, es no permitirlo. Quien se crea lo suficientemente valiente para insultar a un negro (o cualquier persona perteneciente a alguna minoría), tendría que ser lo suficientemente valiente para pasar sus buenas noches en la cárcel y ver sus servicios públicos recortados. La respuesta del plantel del Milán tiene que convertirse en norma al margen de si se disputa una final de Champions o un encuentro sin relevancia: así no puede haber
futbol. ¿Y luego cómo reprogramar partidos en tan saturado calendario? Es lo de menos. Lo de más, es frenar semejante manera de acudir a un escenario. Hace unos meses, en charla radiofónica, preguntaba a Jorge Valdano si las acusaciones de insultos racistas contra John Terry debían considerarse “cosas de la cancha” y su respuesta fue categórica: “No. En el momento que lo dejemos pasar, ya estamos mal, ya mandamos un mensaje erróneo. Eso no son cosas del futbol”.
Años atrás, Samuel Eto´o amenazó con abandonar un cotejo entre Zaragoza y Barcelona, harto de escuchar sonidos de simio cada que tocaba la pelota. Lo mismo ha pasado en escenarios de Inglaterra, Alemania, Polonia, Rusia e incluso México. El único freno posible será una actitud implacable: investigación a fondo para levantar cargos a quien resulte responsable (en Inglaterra, por ejemplo, se localizó por video a alguien que se golpeaba el pecho como orangután y se le procesó legalmente) y parar los partidos en los que se generen esas circunstancias. ¿Hay mucho qué perder suspendiendo a cada rato? Sin duda, pero más se pierde si admitimos como asunto propio del deporte algo que tendría que ser su opuesto. Hoy se sabe que las viejas maneras de combatir estos males, resultaron infructuosas. No basta con que los equipos desfilen con un letrero que diga “no al racismo” y los directivos declaren que están en contra de toda discriminación. No basta con que se culpe a la sociedad, a los nacionalismos mal entendidos, a lo fácil que es esconderse en un colectivo en las gradas, a la crisis económica, al desempleo, al falso derecho a gritar lo que quieras porque has pagado un boleto. Por supuesto que no basta. El club ruso Zenit de San Pegtersburgo recibió hacia fines del 2012 una petición de sus seguidores, solicitando no se contraten futbolistas negros (decía la carta: “Sólo queremos jugadores de otras naciones hermanas de raza eslava, como Ucrania y Bielorrusia, así como de los países bálticos y escandinavos”). Esto recuerda a mediados de los noventa, cuando un muñeco negro fue colgado de una soga en un estadio italiano en reacción a la contratación de un futbolista africano. El límite no ha sido rebasado en el duelo Pro Patria-Milán, sino que lleva rebasándose un buen tiempo y en las más variadas latitudes. Decía el Nobel de Literatura Orhan Pamuk: “El futbol en Turquía se ha convertido en una máquina para producir nacionalismos, xenofobia y pensamientos autoritarios”. Lo doloroso, es que sus palabras aplican a buena parte del mundo ante la pasividad de casi todos, que terminaron por ver como normal lo que más bien es vergonzoso. El futbol no puede hacer como que no ve los plátanos aventados a la cancha, las gesticulaciones de simio, los cantos que en su afán de desestabilizar recurren al racismo. Boateng, futbolista de carácter irascible, ha puesto la muestra. Tolerancia cero es el único camino posible. Así, no se puede ni se debe jugar.