Enero | 24 | 2013

Page 1

Apple decepciona. Los resultados no son tan altos como se esperaba.

13 MMDD

54,512 MDD

ganancia de 3 meses; 0.1% más que en 2012

sus ingresos; 17.6% más

22,860,000

47,789,000

iPhones vendió, es 29% más

iPads entregó, es 48% más

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 24 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 365

2005

Al ser detenida, no se notificó en tiempo al consulado.

2005

FOTO: ESPECIAL

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, votó 3-2 para la liberación inmediata de Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión.

FOTO: ESPECIAL

2013

Un “montaje” contaminó los testimonios que la incriminaron.

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: NOTIMEX

HOY

Sarkozy y Felipe Calderón 2009 Nicolás se enfrentaron y politizaron el caso.

LOS INDUSTRIALES del país lograron un acuerdo con el gobierno federal para solucionar el desabasto de gas natural en México. 16 APRUEBA Cofetel el Convenio Marco de Interconexión mismo que, afirman, beneficiará en el largo plazo a los usuarios por la baja en tarifas. 19 ANTE LA OLA de violencia y la inseguridad que vive el municipio de Ecatepec, el gobierno local puso en marcha un operativo. 21

COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS

El nuevo ministro de la Corte,Alfredo Gutiérrez, presentó el alegato decisivo.

FOTO: CUARTOSCURO

Cassez y su padre, en el 18:00 Florence momento de salir del penal.

FOTO: CUARTOSCURO

14:00

FOTO: CUARTOSCURO

Salvador GARCÍA SOTO Crisis en tierra del Presidente

Cassez aborda el avión 21:00 Florance de Air France que la llevará a Paris.

Ex funcionario de FCH

abre la puerta a Cassez El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, director del Sistema de Administración Tributaria en la anterior administración, presentó un alegato sobre al cual Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar se sumaron para liberar inmediatamente a la francesa, en un voto polémico y paradigmático para la justicia mexicana. 4

ACUSA DESORGANIZACIÓN RENUNCIA DIRECTOR DE INTELIGENCIA DE PF, A UN MES DE ASUMIR EL CARGO RECONOCE FALLAS EN BENGASI “TIENEN RAZÓN”, RECONOCIÓ CLINTON, “ERA UN ATENTADO TERRORISTA”

21

14

“NO HEMOS SUBIDO TARIFAS” AEROMÉXICO NO ES UN MONOPOLIO, ASEGURA ANDRÉS CONESA 17 ERUVIEL ÁVILA REBASADO CRECE LA OLA DE VIOLENCIA EN EL ESTADO DE MÉXICO

11

6

ALHAJERO

Martha ANAYA Y los siete se tomaron la foto

8

URBANITAS

Filemón ALONSO La fotografía mexicana del XIX 12 GLOBALI… QUÉ?

Fausto PRETELIN La gobernanza del iPhone

14

RADAR

Carlos MARTÍNEZ Un mundo nos vigila… y otro nos acecha 16 EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA Reforma tributaria ¿de qué tamaño?

18

ARENA PÚBLICA

BlackRock, Televisa y Slim Vicente Yañez Solloa y El Buen Fin La tenencia de Mancera

20

EL SALÓN ROJO

Alejandro ALEMÁN Tarantino desencadenado

23

¿Qué ex presidentes aparecieron juntos en Davos?


PÁGINA 2

Jueves 24 de enero de 2013

El diario sin límites

TRASTIENDA En el momento en que Florence Cassez vio a su abogado mexicano, Agustín Acosta, se fundió en un abrazo con él. “Felicidades”, le dijo Cassez, horas después de que la Suprema Corte falló por su liberación inmediata. Cassez, dicen quienes la vieron, no se había repuesto aún de lo que sucedió tras siete años de prisión. “Parecía como adormecida”, dijo quien la vio. ¿Se espera una demanda contra quienes la detuvieron y acusaron? No, dicen, eso ni siquiera está sobre la mesa. Hay un gran ganador político en esta última batalla en la Suprema Corte de Justicia: Manlio Fabio Beltrones. Desde la anterior discusión en la Corte, que perdió Cassez, Beltrones hizo cabildeo a través de un abogado, Fernando Gómez Mont. El grupo que quería la liberación – con el constitucionalista Diego Valadés a la cabeza-, no alcanzó su objetivo hasta ahora, donde el voto decisivo fue el de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte recién propuesto por… Beltrones. Liberada Florence Cassez, los ojos voltearon con ánimos de venganza en contra de Felipe Calderón, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino. El primero por politicar el caso, Y los otros dos porque cuando uno fue jefe de la AFI ordenó el operativo y el otro, como comandante del grupo antisecuestro, provocó con una escenificación de la detención, el debido proceso por el cual recuperó su libertad. Hay una rendija de posibilidad para que Cárdenas Palomino sufra algo poco más que la ejecución con palabras. Esta tarde en el Hotel Hilton Alameda, Jesús Ortega presenta la revista El Punto Sobre la Í, de Izquierda, que estimulará el debate de la izquierda democrática, que ha roto con la izquierda social de Andrés Manuel López Obrador. Dirigida por Alejandra Tello, cuenta en su directorio editorial con Cuauhtémoc Cárdenas, Amalia García, Graco Ramírez, Luis Barbosa y los marcelistas René Cervera y Armando Ríos Piter, entre otros. La cita será a las 18 horas.

www.ejecentral.com.mx

Nombran a nueva directora de la OPS El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó ayer en Ginebra, Suiza, la elección de la doctora Carissa Etienne como nueva directora general de este organismo para las Américas, conocido como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Comité Regional de la OPS había nominado a Etienne el pasado septiembre para un mandato de cinco años, que empezará el próximo 1 de febrero. La nueva directora regional, ciudadana de Dominica, sucederá en el cargo a Mirta Roses Periago. “Creo firmemente que una buena salud es la base de la equidad, de la universalidad, de la solidaridad y de la inclusión”, dijo Etienne al aceptar el cargo. Sostuvo que la cobertura universal de salud no sólo es la mejor manera de mejorar la salud de cada ciudadano, sino que es una medida totalmente posible de aplicar. Etieene es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad West Indies, donde también siguió un máster en salud comunitaria.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

La Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres la distinguió con un diploma honorario en salud pública. En su país, Etienne fue coordinadora del Programa de Lucha contra el Sida, presidente del Comité Nacional contra el Sida, directora médica del Hospital “Princess Margaret” y profesora asociada de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ross. De 2003 a 2008 fue directora general adjunta de la OPS y entre 2008 y 2012 fue directora general adjunta para los Sistemas y Servicios de Salud en la sede de la OMS en Ginebra. La OPS está formada por 38 Estados miembros de todo el continente americano. EFE

Demandan por acortar sándwiches Dos residentes en Nueva Jersey interpusieron una demanda contra Subway, la mayor cadena de comida rápida en el mundo, al considerar que los ha estado engañando al venderles emparedados de 30 centímetros (un pie) que en realidad no tienen esa longitud. La demanda busca una indemnización de parte de la compañía, así como que ésta modifique sus prácticas comerciales. El abogado de los denunciantes, Stephen DeNittis, dijo que la empresa debe producir emparedados que midan de verdad 12 pulgadas (30 centímetros), o bien debe dejar de anunciar esos productos como sándwiches de un pie. DeNittis aseguró que ha medido los sándwiches ofrecidos en 17 establecimientos de la zona, y ninguno ha llegado a una longitud de un pie. El tema acaparó la atención en internet la semana pasada, cuando un hombre en Australia publicó una foto de un emparedado junto a una cinta métrica, en la página de Subway en Facebook. Subway, con sede en Milford, Connecticut, no respondió de inmediato a una llamada que solicitaba sus declaraciones sobre la demanda. AP

TUITS A LA CARTA

@Mashable Uno de los blogs especializados en todo lo relacionado con tecnología, redes sociales e internet es @Mashable, fundado en 2005 por Pete Cashmore, uno de los personajes más importantes a nivel global en el tema. Entre las razones de su crecimiento están la de realizar más de 16 actualizaciones al día todas de carácter original, una cosa muy compleja en un ámbito donde todos publican las mismas cosas. Además, gran parte de sus artículos son listas de cosas interesantes o de recursos útiles, así que si aún no lo sigues este es el momento. Hasta las 19 horas de este miércoles 22 de enero tenía 3 millones 132 mil 947 seguidores.

EL DEPARTAMENTO de Estado combate la propaganda yihadista con los medios de comunicación social. TIM COOK desacredita informa que Apple ha reducido iPhone 5 ¿CÓMO citar un Tweet en un trabajo académico? TWITTER CEO Muestra la nueva forma de compartir videos en tweets. COMSCORE: Facebook es ahora la aplicación de smartphone más usada en EU. CINEASTAS de Sundance pueden autodistribuir películas en línea.



4 PAÍS

3-2 Jueves 24 de enero de 2013

MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó ayer el principal revés a la administración de Felipe Calderón al liberar a Florence Cassez, quien anoche regresó a Francia. El verdugo fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien antes de llegar a la Corte en diciembre, había sido jefe del Servicio de Administración Tributaria, dependiente de Hacienda. Sin declararla culpable o inocente, la Primera Sala de la SCJN dejó sin efectos la condena de 60 años de cárcel de Cassez por secuestro y delincuencia organizada, por considerar en un voto de tres a dos, que se violó el debido proceso al permitirse el montaje televisivo de su captura, que argumentaron, contaminó los testimonios que la inculparon. “Opino que en el caso concreto se afectó el debido proceso penal y la obtención de la prueba lícita, al existir demora en la puesta a disposición de ministerial; y bajo la agravante del montaje policiaco que deviene de una escena falsamente

reproducida ante los medios masivos de comunicación, con inducción hacia las víctimas y testigos de cargo, se vulneraron los derechos fundamentales de carácter sustantivo presunción de inocencia y libertad”, expuso Gutiérrez Ortiz Mena en su alegato. “Así, considero innecesario realizar el estudio de los demás temas que se analizan en el proyecto. “Por consecuencia, debo señalar que donde existe un mal, el derecho debe proveer el remedio respectivo; por lo que mi voto es en contra del proyecto, por un amparo liso y llano, por la libertad inmediata”, concluyó. Esto motivó que su compañera ministra Olga Sánchez Cordero cambiara el sentido de su proyecto, presentado ayer y que se encaminaba a la derrota, y que se sumara el ministro Arturo Zaldívar, quien elaboró el primer dictamen sobre este caso el año pasado, que fue desechado por la Corte. Así, la mayoría de la primera sala votó a favor la resolución de Gutiérrez Ortiz Mena, por lo que la Corte ordenó la liberación inmediata de la ciudadana francesa, encarcelada desde hace siete años, y que provo-

El diario sin límites

có diferendos diplomáticos entre Francia y México y aún dividen a la sociedad mexicana. Con apenas poco más de un mes como ministro, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sorprendió ayer a todos. Su posición era la incógnita previa al debate en la Primera Sala sobre el amparo a Florence

Cassez, pero su pronunciamiento a favor de liberar de inmediato a la francesa, condenada a 60 años de prisión por el delito de secuestro, asombró a propios y extraños. En el momento de fijar su postura, ya lo habían antecedido tres ministros que conforman la sala. El escenario era que el amparo no

››› CRONOLOGÍA DICIEMBRE 8.- Florence Cassez e Israel Vallarta son arrestados por la policía bajo sospecha de que Vallarta dirigía a un grupo responsable de diez secuestros y un asesinato.

2005 DICIEMBRE 9.La policía hace una simulación para televisión del arresto en el rancho Las Chinitas. La escena es divulgada como si hubiera sido filmada en vivo.

S

u voto en torno al caso Florence Cassez fue el definitivo. Hasta el último momento no se sabía en qué sentido votaría ayer el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y al final decidió darle un amparo “liso y llano” a la ciudadana francesa. Y no sólo eso, su postura permitió a la ministro ponente, Olga Sánchez Cordero, modificar su postura (que sólo proponía un amparo para que se repusiera el proceso), y sumarse a la idea de Gutiérrez Mena. “Donde existe un mal, el derecho proveer el remedio respectivo”, dijo ayer. Es nieto de un ex secretario de Hacienda, Antonio Ortiz, que se destacó en los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz

AÑOS DE PRISIÓN

ABRIL 18.- La fiscalía reconoce que la policía reconstruyó el arresto el 9 de diciembre. JUNIO 3.- Un testigo de cargo afirmó que acusó a Cassez al verse obligado a declarar “mediante tortura”.

2009

2010

MARZO 2.La pena dictada a Cassez es reducida en apelación

60

2008 ABRIL 27.- Florence Cassez es condenada a 96 años de prisión por cuatro secuestros, tenencia de armas y asociación de malhechores. Israel Vallarta afirma que ella es inocente.

JUNIO 22.- El presidente Felipe Calderón se opone al traslado de Florence a una prisión francesa.

Ordaz. De hecho, Antonio Ortiz fue uno de los artífices del llamado “modelo de desarrollo estabilizador”. Y este hecho le redituó a su nieto: el PRI recordó este hecho durante el debate para admitirlo como ministro. Especialista en temas hacendarios, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena comenzó su carrera política d ela mano de gobiernos priistas, cuando asesoró en la redacción leyes y proyectos. No

obstante, no carrera —sobre todo en la Secretaría de Hacienda y particularmente en el SAT— se vio fortalecida con la llegada del panista Vicente Fox a la Presidencia de la República. En el sector privado, trabajó en empresas estadunidenses en Washington y Nueva York, como Covington & Burling, Ortiz, Sainz y Tron S.C, Holland & Knigth-Gallástegui y Lozano, S.C., y White & Case, S.C.

FEBRERO 10.- La Corte rechaza ese recurso, ratificando la sentencia. La ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Michèle Alliot-Marie, denuncia una “denegación de justicia” y afirma que no participará en ninguna manifestación del Año de México en Francia. Ambas naciones convocan a sus embajadores.

2011

AGOSTO 30.- Se interpone un recurso de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN.)

Gutiérrez Ortiz Mena, de recaudador a libertador

pasaría, porque la votación estaba dos en contra (José Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar) y un ministro parcialmente a favor (José Ramón Cossío Díaz), con lo cual la ministra ponente Olga Sánchez Cordero se quedaría sola. La duda se despejó cuando el ministro, tras esgrimir los argu-

FEBRERO 14.- Sarkozy decide mantener el Año de México en Francia pero se lo dedica a Florence Cassez. El gobierno mexicano afirma que se retira de la organización de este acontecimiento y reitera que se opone a que Florence Cassez sea trasladada a Francia.

Su proceso para llegar a ministro de la Corte no estuvo exento de polémica: en noviembre pasado, Dolores Padierna señaló que durante la gestión de Alfredo Gutiérrez al frente del SAT, hubo un desmesurado número de créditos fiscales, mientras que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente lo acusó de negarse a atender recomendaciones y de insistir en la aplicación de embargos precautorios declarados inconstitucionales. A final de cuentas, los priistas y los panistas apoyaron su designación, y con esto se convirtió en el primer ministro que llegó directamente a la Corte desde un puesto en el poder Ejecutivo desde la reforma judicial de 1995. REDACCIÓN


libre El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

Sin declararla culpable o inocente, la SCJN ordenó su inmediata liberación, al dejar sin efecto su condena de 60 años de cárcel, por considerar que el montaje televisivo de su captura vició el proceso penal

mentos a favor del amparo, habló de las violaciones graves al proceso judicial de Cassez, las cuales centró en dos puntos: la puesta a disposición ante el ministerio público, que fue ilegal, y el montaje que se hizo para inculparla, y en el cual estaban basados los testimonios. Concluyó que su voto era en con-

La familia de Florence Cassez solicitó al presidente francés Nicolás Sarkozy que acuda al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya La madre de Cassez pidió la anulación del Año de México en Francia, pero su hija prefiere que se mantenga.

PAÍS 5

tra del proyecto y a favor del amparo liso y llano. En ese momento, los representantes de los medios franceses preguntaban qué había dicho el ministro Gutiérrez y la expectación entre simpatizantes y detractores de la causa de la francesa fue el clímax de la sesión, la cual duró una hora y cuatro minutos.

MARZO 7.- El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea propone en su proyecto sobre el caso otorgarle el amparo y ordenar la inmediata y absoluta libertad a Florence Cassez.

Ese pronunciamiento viró la resolución hacia la posición del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien el 21 de marzo del año pasado no obtuvo los tres votos que requería para su proyecto, que planteaba ordenar la liberación de Cassez por haber en su proceso un efecto corruptor, que violó sus derechos humanos

y todas las evidencias del caso. Como se esperaba, la ministra ponente, Olga Sánchez Cordero, aprovechó el momento para intervenir y aceptar modificar el sentido de su proyecto, que proponía echar abajo los testimonios de las tres víctimas y que el Séptimo Tribunal Unitario en Materia Penal dictará una nueva sentencia. Sánchez Cordero retomó los argumentos esgrimidos por Arturo Zaldívar, quien al posicionar su voto en contra, recordó que en congruencia con sus posiciones proclives a la defensa de los derechos humanos, se mantendría en la posición de que se debía determinar la liberación inmediata, por las violaciones constitucionales graves en el proceso de Cassez. También dijo que retomaría lo expuesto por el ministro Gutiérrez Ortiz Mena. “…mi deber como ponente es alcanzar una resolución que permita que este asunto pueda decidirse”, dijo, con relación a que en caso de no resolverse por segunda ocasión, la discusión se iría al pleno. Así, la sentencia sobre el amparo de Cassez, quien tenía siete años

MARZO 8.- Se da a conocer la versión pública del proyecto, el cual le es entregado a cada uno de los ministros para su estudio. La ministra Olga Sánchez Cordero aseguró que no existía revés al gobierno federal en el proyecto de Zaldívar.

2012 MARZO 13.Isabel Miranda de Wallace y víctimas de Florence Cassez se reúnen con ministros de la Primera Sala.

E

l montaje que construyó la Agencia Federal de Investigación (AFI) la mañana del 9 de diciembre de 2005, en el rancho Las Chinitas, para recrear la captura de la banda de Los Zodiaco, y que a la postre derivó en la libertad de la francesa Florence Cassez, tuvo como principal protagonista a Luis Cárdenas Palomino. “Fue su mano la que abrió la puerta de la cabaña y la cabeza de una “escenificación ajena a la realidad”, sentenció el ministro Arturo Zaldívar. Luis Cárdenas Palomino, considerado por algunas autoridades como el “policía estrella” del panismo, tiene una carrera de más de 20 años, que inició en 1989, cuando se incorporó al recién creado CISEN.

presa en el reclusorio femenil de Tepepan, fue revocar la sentencia que le había impuesto el tribunal unitario, otorgarle un amparo para poder ser liberada de forma inmediata y comunicarle al consulado francés el sentido del fallo. Durante la sesión privada que inició minutos después de las 11 de la mañana, trascendió que el ministro José Ramón Cossío Díaz se pronunciaría en contra del proyecto de Sánchez Cordero y que su posición dividiría a los integrantes de la sala. A menos de cinco minutos de iniciada la sesión, el ministro fustigó el proyecto original, al argumentar que estaba apegado al criterio de técnica jurídica de un amparo en revisión y no a uno atraído por la Corte. Cossío se pronunció por otorgar el amparo para efectos, pero sólo eliminando, de forma parcial, los testimonios de dos de tres de las víctimas. Mientras que el presidente de la sala, aunque anunció que votaría en contra del proyecto, se pronunció por devolver la sentencia al Tribunal unitario porque la sala difería de su criterio sobre la puesta a disposición y sobre la ampliación de la declaración de los testigos.

MARZO 18, 19, 20.Realización de diversos foros, tanto a favor o en contra de la liberación de la ciudadana francesa.

2013 MARZO 21.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina en la sesión de análisis del proyecto con tres votos en contra negarle la libertad y amparo a Cassez Crepín. Lo turna a la ministra Olga Sánchez Cordero para que elabore un nuevo proyecto.

ENERO 23. La Primera Sala decide por mayoría de 3 votos, otorgar un amparo a Florence Cassez, y ordena su libertad inmediata. Por la tarde es excarcelada del Penal de Tepepan, y llevada por agentes de migración al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, para viajar ppr la noche a Francia.

Cárdenas Palomino, el arquitecto del montaje En 1993 fue elegido para encabezar la fuerza operativa del Centro Nacional de Control de Drogas y tres años después el primer jefe de la Unidad Antisecuestros. Con el arranque de los sexenios panistas su carrera fue en ascenso. Fue de director General Adjunto de lo que se convirtió en la AFI, en el 2000, hasta titular de División de Seguridad Regional de la Policía Fede-

ral, hasta fin de 2012, cuando renunció.. La mañana del 9 de diciembre la AFI bajo su mando, escenificó la captura de Los Zodiaco, que en realidad había acontecido 24 horas antes. Vistiendo una gabardina de color negro, Cárdenas fue quien abrió la puerta de la cabaña y dirigió a los uniformados hacia el interior de la instalación, que simularon en tiempo

real la detención de la célula encabezada por Israel Vallarta y su novia Florence Cassez. En sus declaraciones posteriores, la francesa Florence Cassez señaló a Cárdenas Palomino como el organizador de toda la escenificación que duró poco más de dos horas, y dijo que después de la recreación fue insultada y agredida por ese mando, ya que “no dijo lo que se le había indicado que dijera”, es decir, que era una secuestradora. “Ciudadano comprometido con su País” es como actualmente se define Cárdenas Palomino en su perfil de Twitter.. En 2010 fue reconocido por la Comunidad de Policías de América como el Mejor Policía de México. ARTURO ANGEL


6 PAÍS Jueves 24 de enero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

Crisis en tierra del Presidente

a espiral de violencia en diversos municipios del Estado de México ya es inocultable. Si ya desde el gobierno de Enrique Peña Nieto la entidad se convirtió en territorio en disputa entre cárteles como los Beltrán Leyva y La familia Michoacana, ahora las derivaciones de esos grupos del narcotráfico han recrudecido la guerra y siembran de cadáveres mutilados las calles, lo mismo de Toluca que de Chalco o Ecatepec. ¿Por qué si desde hace al menos cuatro o cinco años el estado más poblado del país padece esta guerra entre cárteles, es hasta ahora que la situación ha hecho crisis al grado de que el Ejército tiene que entrar a patrullar municipios como Ecatepec y Zinacantepec? La respuesta parece estar en la actuación de las autoridades estatales. La violencia del narcotráfico durante el gobierno local de Peña Nieto fue, con todo y su notoriedad, contenida incluso sin pedir nunca el apoyo federal y con decisiones y acciones tomadas desde el Palacio de Gobierno que si bien no resolvió el problema -porque zonas como Nezahualcóyotl se volvieron presa de la delincuencia desde el sexenio peñista- al menos mantuvo el problema sólo en algunos municipios. En cambio, bajo el gobierno de Eruviel Ávila la violencia se ha generalizado. Más allá de las zonas históricamente afectadas -Neza, Huixquilucan o Luvianos al sur del estado- hoy en día las ejecuciones, venganzas y asesinatos del crimen organizado, incluso con mensajes directos al gobernador y su Secretaría de Seguridad Ciudadana, han aparecido en su mayoría en el Valle de Toluca o en Ecatepec o en Tianguistengo o en casi todas las regiones del estado que parecen fuera de control en este tema. Lo más grave en esta crisis de seguridad que vive el Estado de México es que ha habido ausencia de autoridad. Eruviel no ha salido a enfrentar el problema y no se ve una estrategia clara y decidida del gobierno estatal. Tal vez por eso tuvo ya que entrar el Ejército mexicano a zonas urbanas como Ecatepec y Zinacantepec, como lo ha hecho ya a Nezahualcóyotl y seguramente que la presencia militar tendrá que extenderse en el estado, con lo que la entidad de la que es originario el Presidente se convierte en una de las zonas de mayor violencia del narcotráfico. Es cierto que en la nueva estrategia federal contra el crimen ya no quieren hablar tanto del tema y que difícilmente veremos a Peña hablar de la ola de asesinatos en su estado, pero los cercanos al él afirman que su molestia es mayor por ver cómo se descomponen las cosas en su tierra y cómo el asunto se le ha ido de las manos -casi sin que las meta- al gobernador Ávila. Políticamente no le ayuda en nada al Presidente el que su estado esté llenándose de sangre cuando una de sus promesas de campaña y de sus 13 compromisos el 1 de diciembre fue llevar la paz y la tranquilidad a las regiones del país afectadas por la violencia. Si su estado se le descompone y se agudiza esta crisis de violencia del narcotráfico, ¿qué pueden esperar en Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas, Baja California o Sinaloa de la promesa de Peña y de su nueva estrategia de pacificación? NOTAS INDISCRETAS… Florence Cassez, aclara la Suprema Corte en un documento, no salió libre porque fuera inocente, sino porque se le violaron sus derechos. Es decir, que los ministros, en aras del “debido proceso”, por lo demás frecuentemente violentado en México, ¿pudieron liberar a una secuestradora culpable? Si ese es el caso y si a partir de ahora nuestra justicia es garantista, que se revisen todos los casos de mexicanos a quienes se les violaron sus derechos en su proceso y se les libere ¿o sólo lo hicieron con la señorita Cassez por ser extranjera? El fallo de los ministros generará polémica y reacciones encontradas de la sociedad porque al final la Corte antepuso los derechos de la delincuente a los derechos de las víctimas ¿Qué era más importante en una sociedad tan lastimada por la delincuencia y el crimen?.. Se lanzan los dados. Serpiente.

El diario sin límites

Nos han defraudado, esta decisión es vergonzosa de parte de los ministros de la Primera Sala, no puede ser que se hayan echado por tierra los testimonios de las personas que fueron víctimas de estos delincuentes” ISABEL MIRANDA DE WALLACE ONG Alto al Secuestro

Tengo un reconocimiento por la justicia mexicana porque hizo prevalecer el derecho. Era la confianza le dimos ante ella y hoy podemos decir que entre Francia y México tenemos las mejores relaciones que podemos establecer”

FRANÇOIS HOLLANDE Presidente de Francia

Reacciones tras la liberación de Florence Cassez

Francia vuelve a

guiñarle a México El presidente François Hollande agradeció a la justicia; Wallace reprueba decisión de la Corte

E

l caso Cassez provocó en 2011 una crisis diplomática entre Francia y México, que incluso llevó a cancelar la celebración del Año de México en Francia, luego de que el entonces presidente Nicolas Sarkozy decidió dedicar el evento a la francesa. Ayer, François Hollande, actual mandatario, declaró en conferencia que la liberación de la francesa mejorará las relaciones entre ambos países. “Tengo un reconocimiento por la justicia mexicana porque hizo prevalecer el derecho. Era la confianza le dimos ante ella y hoy podemos decir que entre Francia y México tenemos las mejores relaciones que podemos establecer”, dijo. La decisión de la Corte de amparar a Florence Cassez y ordenar su liberación inmediata fue aplaudida por el gobierno de Francia, que siguió con particular atención el caso de su ciudadana. En un comunicado, Hollande expresó su satisfacción por la decisión de la SCJN de dictar la liberación de la francesa, que fue condenada a 60 años de prisión por secuestro y otros delitos. “Francia agradece a todos aquellos que en México, como en nuestro país, se comprometieron para que la verdad y la justicia prevalezcan”, agregó. Por su parte, el ex Presidente

@MaElenaMorera

Exigimos a la #SCJN nos explique como la liberación de #Cassez nos va llevar a tener un mejor sistema de justicia @Dolores_PL

La liberación de Cassez es un fuerte llamado de atención a las autoridades para que se mejoren de inmediato los procedimientos judiciales. @PabloReinah

Qué falta? Pedir cuentas a Felipe Calderón y a García Luna... Que periodista dice yo? @GustavoMadero

El caso Cassez logra 2 cosas: 1: liberar a una mujer q sus víctimas identificaron como culpable y 2 distraer sobre MONEX y el rebase del PRI @JLozanoA

El numerito de votar todos en contra al principio para luego cambiar el sentido de la resolución para así liberar a #Cassez huele a gas. @AccionNacional

En el caso #Cassez, nos solidarizamos con las organizaciones de derechos humanos que han levantado su voz para protestar por este fallo

francés Nicolas Sarkozy, expresó su satisfacción por el anuncio de la liberación inmediata de su compatriota. “Estoy muy, muy feliz”, declaró brevemente, en el marco del foro económico de Davos.

DEFRAUDARON AL PAÍS La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, lamentó la determinación de la Corte, pues consideró que se sienta un mal precedente y se defraudó el derecho de las víctimas de la banda de secuestradores de Los Zodiaco. “Nos han defraudado, esta decisión es vergonzosa de parte de los ministros de la Primera Sala, no puede ser que se hayan echado por tierra los testimonios de las personas que fueron víctimas de estos delincuentes. Y lo peor es que se ha abierto una puerta muy peligrosa para que otros delincuentes aprovechen esto”, dijo. La activista sostuvo que en los próximos días estudiarán las acciones que van a emprender para intentar que las personas que resultaron víctimas de los secuestros que se le imputaban a Cassez y a la banda de Los Zodiacos.

RESPETO ABSOLUTO: PGR En un comunicado de tres párrafos, la PGR confirmó que respetará sin condiciones la determinación que tomó la Corte. “La Procuraduría General de la República reitera su respeto absoluto a las resoluciones emitidas por el Poder Judicial de la Federación”, señaló la dependencia federal. Reconoció que es importante implementar en breve el nuevo sistema penal. PIERRE-MARC RENÉ, ARTURO ÁNGEL, JONATHAN NÁCAR E ITZEL REYES



8 PAÍS Jueves 24 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

P

Y los siete se tomaron la foto

ues sí, ahí junto con César Camacho, Ivonne Ortega y Samuel Aguilar, aparecieron los siete aspirantes a la gubernatura de Baja California. Los punteros en las encuestas y de quienes se comenta traen pleito casado -Fernando Castro Trenti y Jorge Hank Rhon- aparecen al lado del líder nacional del PRI y de la secretaria general del partido. Trenti, con abierta sonrisa. Hank más serio. Pero ya ven cómo son los priistas con esto de la unidad en los tiempos actuales. Y los siete aspirantes a recuperar para el tricolor el gobierno bajacaliforniano - Carlos Bustamante Anchondo, Francisco Pérez Tejada, Enrique Pelayo Torres Torres, Humberto Lepe Lepe, Eduardo Martínez Palomera y los citados Trenti y Hank- , al menos en las formas, ¡y para la foto!, se alinearon y hasta se les ve tomados de las manos y levantando los brazos. Ayer, en Mexicali, firmaron todos un acuerdo en el que se comprometen “a sumarse sin reservas” a quien resulte el candidato del PRI para contender en las elecciones del próximo 7 de julio.

El diario sin límites

Alcaldes claman a Hacienda por rescate Plantean que la Federación destine un porcentaje de los cinco principales impuestos al presupuesto de municipios CAROLINA RUIZ

L

as entidades municipales insistirán a la Secretaría de Hacienda para que rescate a los estados con problemas de endeudamiento y propondrán un esquema para dirigir un porcentaje de los impuestos federales al presupuesto de estas localidades. “Nosotros vamos a apoyar a los municipios, vamos a recurrir a la iniciativa privada, a los bancos y vamos a seguir insistiendo en Hacienda”, informó Bárbara Botello, presidenta municipal de León,

Guanajuato, y miembro de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). “Pueden ser bancos, pero seguiremos insistiendo en Hacienda, pero antes, necesitamos tener un diagnóstico”, detalló la alcaldesa, que forma parte de la comisión que va a tratar la problemática fiscal con las autoridades federales. La Fenamm celebrará su conferencia anual 2013 en la ciudad de León, Guanajuato, del 15 al 18 de mayo de 2013; previo a este evento, estarán en reuniones con diferentes funcionarios. Por su parte, Sergio Arredondo Olvera, secretario de la Fenamm,

explicó que los fondos para los estados y municipios también pueden ser adquiridos mediante la canalización de recursos de los impuestos federales. “Como sucede en todo el mundo, que de los principales impuestos que se recaudan en todo el país haya un porcentaje que se direccione a los municipios. Como ejemplo menciono el tema del IVA, donde planteamos que 1% del IVA vaya a los municipios, pero que haya algo parecido con el ISR, y los principales impuestos, así se financian las arcas municipales en todo el mundo, menos en México”, detalló Arredondo Olvera.

•••

REVUELO EN TWITTER.- El tema de la liberación de Florence Cassez inundó los espacios mediáticos y de las redes sociales. Varias fueron las etiquetas que se utilizaron en Twitter para opinar: Caso Cassez, SCJN, García Luna, Olga Sánchez Cordero, Agustín Acosta, Tepepan. Por ese mar de tuits nos encontramos al diputado priista Manlio Fabio Beltrones y al senador Javier Lozano divergiendo en sus opiniones, pero a fin de cuentas reconociéndose como cuates. Escribió el sonorense @MFBeltrones :“Hay muchas cosas en las q no coincido con @JLozanoA y sigo siendo su amigo!!!”. A lo que el poblano @JLozanoA respondió a su vez: “@ MFBeltrones Y yo te reconozco como un buen amigo y hombre de palabra. Pero en el #CasoCassez definitivamente no coincido contigo. Abrazo”. Nos encontramos también a @MaElenaMorera, no muy contenta por cierto por la resolución de la Suprema Corte, escribiendo: “Exigimos a la #SCJN nos explique como la liberación de #Cassez nos va llevar a tener un mejor sistema de justicia”. A @gabrielregino reclamando: “Nunca han hecho un amparo directo pero que tal critican a la #SCJN”. Pero sin duda una de las reacciones que más trascendió -y sólo fue de cuatro palabras- fue la que soltó desde Davos el ex presidente Nicolás Sarkozy: “Estoy muy, muy feliz”.

•••

BEATRIZ, FELIZ.- Y seguimos con las fotos. Hay que ver la expresión de felicidad de Beatriz Paredes al presentar sus cartas credenciales que la acreditan como embajadora de México en Brasil. ¡Encantada! la tlaxcalteca de volver por aquellos rumbos, dejar atrás la amarga historia de la contienda electoral del año pasado y pisar de nuevo el Palacio de Itamaraty.

•••

GEMAS: Obsequio del periodista Carlos Puig vía Twitter: “Me encantaría escuchar a las víctimas y sus defensores así de duras con García Luna y amigos... responsables verdaderos de lo de hoy”.

Protesta en Acapulco. Por problemas financieros no pagan a trabajadores del municipio. FOTO: CUARTOSCURO

Promete IFAI información sobre Arzt

E

l Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) emitirá en breve su postura sobre la presunta investigación que se le sigue a la comisionada Sigrid Arzt Colunga por conflicto de intereses. En entrevista, el comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga, pidió tener paciencia, pues antes tiene que reunirse con todos los comisionados para que se haga público un comunicado consensado, tomando en cuenta todos los elementos existentes. La comisionada Sigrid Arzt, quien se encuentra en Bruselas, Bélgica, para participar en la Sexta Conferencia Internacional de Computadoras, Privacidad y Pro-

tección de Datos, ha sido señalada como responsable de haber presentado solicitudes de información bajo dos seudónimos. Que un comisionado solicite información pública no es ilegal, lo criticable es que ella haya elaborado proyectos de revisión y en todas las votaciones sobre los proyectos relacionados con sus propias peticiones. Entre las solicitudes de información que presuntamente hizo se encuentra una relacionada con quejas, denuncias o investigaciones contra los comisionados María Elena Pérez-Jaén y Ángel Trinidad Zaldívar, así como del ex comisionado Juan Pablo Guerrero. Otras solicitudes estaban relacionadas con temas de seguridad nacional. NOTIMEX


PAÍS 9 El diario sin límites

MANUEL HERNÁNDEZ

E

l Consejo General del Instituto Federal Electoral desechó las quejas para multar al PRI al declarar infundadas las pruebas sobre la inyección de recursos a la campaña presidencial del PRI a través de tarjetas Monex. En una cerrada votación, el órgano electoral aprobó por cinco votos contra cuatro el proyecto de resolución presentado por la Unidad de Fiscalización del IFE para rechazar las imputaciones contra el PRI de acuerdo con el expediente Q-UFRPP58/12 y sus acumulados. Esto aun cuando el consejero Sergio García Ramírez se había excusado desde julio pasado para intervenir en lo referente al caso Monex, dada su cercanía con la familia de Gabino Fraga Mouret, uno de los involucrados y dueños de la empresa Efra a través de la cual se trianguló dinero en monederos electrónicos, ya que el empate técnico de cuatro votos contra cuatro provocó que el consejero fuera quien inclinara la balanza. De este modo, los consejeros Leonardo Valdés, Macarita Elizondo, Marco Antonio Baños, Francisco Guerrero y García Ramírez no encontraron elementos suficientes para multar al PRI, mientras que los consejeros Alfredo Figueroa, Benito Nacif, Lorenzo Córdova y María Marván se pronunciaron a favor de castigar al tricolor por no comprobar el destino de los poco más de 66 millones de pesos que otorgó a la empresa Alkino Servicios y Calidad S.A. de C.V. para la dispersión de dinero en efectivo a través de monederos electrónicos. Sin embargo, el IFE aprobó dar aviso a la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Servicio de Administración Tributaria para que inicien sus propias investigaciones ante los indicios de algunas irregularidades presuntamente vinculadas con lavado de dinero. En este sentido, los representantes de PRD y PAN consideraron que las investigaciones realizadas por la Unidad de Fiscalización del IFE fueron “omisas y poco eficientes”, ya que no explican el origen de los recursos utilizados por el PRI en su campaña electoral. “Este dictamen, esta inves-

Jueves 24 de enero de 2013

IFE rechaza multar al PRI por Monexgate El proceso de fiscalización aún no termina; Hacienda, CNBV y SAT podrán iniciar investigaciones sobre presunto lavado de dinero

PRD y PAN opinan que las investigaciones sobre el caso Monex fueron “omisas y poco eficientes”. FOTO: ESPECIAL tigación no atina a decirnos en qué fueron gastados 66.3 millones de pesos. Hay por ahí alguna pista, dice que más de 40 millones no es posible saber el destino porque fueron disposiciones en efectivo”, indicó Rogelio Carbajal, representante del PAN ante el órgano electoral. “No es posible ir con una sociedad mercantil a pedirle un crédito de esa naturaleza, porque quien se encarga de eso son las instituciones financieras de este país. Claro, después el PRI paga 66 millones de pesos. Es la mejor forma de lavar dinero y de meterlo a la formalidad y a la licitud”, agregó el representante del blanquiazul. Horas antes, el pleno del IFE declaró por unanimidad infun-

dada la queja presentada por la coalición del Movimiento Progresista al considerar que no existían elementos suficientes para responsabilizar al PRI por rebase de su tope de gastos de campaña. En distintas intervenciones, los consejeros señalaron que las pruebas aportadas por los denunciantes y la revisión del instituto no permitieron comprobar que el PRI cometiera irregularidades, aunque aclararon que la autoridad electoral no ha concluido la fiscalización de todos los gastos realizados por las fuerzas políticas. La Unidad de Fiscalización detectó que el PRI gastó al menos 141 millones de pesos en rubros como transportación aérea,

propaganda en internet, anuncios espectaculares u organización de actos masivos. Los representantes del PRD y MC acusaron a la Unidad de Fiscalización, de presuntamente ayudar a maquillar los gastos del tricolor durante el periodo de campañas, pues por ejemplo, consideraron poco creíble el gasto de un millón 228 mil pesos reconocidos por el PRI para la grabación de los spots televisivos utilizados por Peña Nieto. En el mismo sentido, las izquierdas señalaron que las estimaciones de la Unidad de Fiscalización para calcular los costos destinados a la propaganda del PRI no corresponden a los precios reales del mercado.

Di Costanzo se deslinda. FOTO: CUARTOSCURO

Condusef no sabe nada de tarjetas Monex

A

l comparecer ante la comisión especial de Investigación de Revisión del Funcionamiento de la Condusef en la Cámara de Diputados, su titular, Mario Di Costanzo, señaló que el organismo que encabeza no está facultado para vigilar operaciones bancarias relacionadas con tarjetas prepagadas, ni su origen y destino. Señaló que el actuar de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) consiste en transparentar la relación entre usuarios e instituciones financieras. Di Costanzo Armenta anotó que la institución no “puede entrar a un banco y revisar lo que quiera, ya que sus atribuciones son entrar a la institución financiera de la mano de la bancaria y revisar un cuarto”; además de que el secreto bancario los limita, “ni tiene que ver con el actuar de la Condusef”, ya que la relación que revisan es entre usuarios y bancos, el aspecto de transparencia y protección a los derechos del usuario. Sobre el posible uso indebido de tarjetas prepagadas en la elección presidencial del 1 de julio de 2012, acotó que la Condusef “no puede saber en qué se gasta ese monto”, de ahí que sea necesario “reforzar” las atribuciones de la Comisión, dado que son más de cuatro mil 915 instituciones financieras las que supervisa. Por lo anterior, los integrantes de la comisión especial que revisa el caso Monex afirmaron que presentarán una queja ante la Condusef, debido a que su titular no proporcionó la información solicitada y se negó a contestar las inquietudes de los legisladores, alegando que no son competencia de la instancia gubernamental, anunció su presidente, el diputado perredista Roberto López. Ante ello, durante su posicionamiento el legislador priista Fernando Charleston indicó que hasta ahora las instituciones encargadas de calificar la elección presidencial ya se han pronunciado y han dictado que las quejas han sido infundidas; “no existe indicio alguno de que hubieron recursos de procedencia ilícita ni triangulaciones como las que se refieren”. Mientras que el diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT) consideró que existen pruebas contundentes, mediante facturas emitidas por Grupo Monex, de que diversas empresas relacionadas con el PRI adquirieron los plásticos con sumas millonarias. SUZZETE ALCÁNTARA


10 PAÍS Jueves 24 de enero de 2013

JUAN PABLO PRADO LALLANDE*

L

as autoridades de Azerbaiyán, a cambio del dinero otorgado al Gobierno del Distrito Federal para el remozamiento del Parque de la Amistad México-Azerbaiyán, en Chapultepec (que al parecer llegó a los 65 millones de pesos), solicitaron que en ese lugar se erigiera una estatua del ex presidente de dicho país, Heidar Aliyev, personaje recordado por su triste récord en materia democrática y de irrespeto a los derechos humanos. Sin embargo, existe consenso internacional en cuanto a rechazar que un gobierno donante le exija al receptor realizar determinadas acciones que por sí mismo el segundo no haría (debido a que puede lastimar los intereses y soberanía del país apoyado). No obstante, el gobierno de Marcelo Ebrard aceptó dócilmente atender las “letras pequeñas” del acuerdo citado (colocar la efigie para su veneración). Dispuesto a ello, el contenido del acuerdo fue puesto en marcha y Azerbaiyán cumplió con su parte: apoyar financieramente la obra y colocar la efigie (la cual fue traída desde ese país) en el lugar convenido. Sin embargo, un creciente grupo de activistas lanzó la voz en contra del monumento a Heidar Aliyev, argumentando acertadamente que no es adecuado ni ético que a cambio de recursos proveídos por un gobierno extranjero, se destine un espacio a favor de la visibilidad honrosa de un personaje caracterizado por desatender los valores universales. ¿Por qué el Gobierno del DF no recurrió a la Secretaría de Relaciones Exteriores en el marco de las negociaciones de este acuerdo con Azerbaiyán, y sobre todo tras su firma, conforme lo dicta la Ley sobre Celebración de Tratados? En ese caso, la SRE hubiese detectado la cláusula del acuerdo en donde se condicionaban los apoyos a cambio del establecimiento de la estatua, lo cual previsiblemente hubiese sido rechazado, ofreciendo asesoría di-

El diario sin límites

Caso Azerbaiyán es

asunto de la SRE

Respecto del remozamiento de la Plaza Tlaxcoaque, el gobierno azerí pide una contraprestación política, algo inapropiado en las relaciones internacionales

Azerbaiyán está acotado para oponerse al retiro del monumento. FOTO: CUARTOSCURO

LA ESTATUA SE PUEDE QUITAR YA LA CONSTITUCIÓN y el derecho internacional consagrado en convenciones como la de Viena limitan a la embajada de Azerbaiyán para frenar por la vía legal el retiro de la estatua de su ex presidente Heydar Aliyev, ubicada en Chapultepec. Arlene Ramírez Uresti, catedrática e internacionalista del Tecnológico de Monterrey, advirtió que el Gobierno del Distrito Federal falló al permitir la colocación de la estatua de Aliyev, sin embargo, cuenta con las facultades legales para deshacerse de la efigie. En entrevista con 24 HORAS, aseguró que la embajada tiene limitaciones para no vulnerar la soberanía del país. plomática al Gobierno del DF para negociar un acuerdo a favor de ambas partes, sin condicionamientos degradantes que afectasen los inte-

La embajada de Azerbaiyán ha advertido que si no logran una solución consensuada podrían emprender una estrategia judicial en organismos nacionales e internacionales. La catedrática del Tec de Monterrey consideró que el derecho diplomático no limita sobre el uso de suelo y territorio. “Tenemos una donación de una cantidad de dinero (65 millones de pesos), pero haciendo uso de la soberanía, el gobierno de México y el Distrito Federal están totalmente facultados por la Constitución y la Federación para remover la estatua”. Consideró que en todo caso podría presentarse una nota diplomática. LUIS VELÁZQUEZ

reses de la ciudad, de sus habitantes y de México en lo general. De ahí que en este importante tema, el Gobierno del DF y la SRE,

juntos, deben urgentemente establecer una postura definida y consensuada, a efecto de negociarla ante Azerbaiyán.

Promueve Mancera ciudad “compacta”

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, trazó el rumbo que busca para redensificar y desarrollar la Ciudad de México de forma “compacta”. Al firmar el acuerdo de las Políticas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Sustentable en Materia de Desarrollo Social, Ambiental y Económico del DF, Mancera afirmó que el objetivo es “lograr la construcción de una ciudad compacta, dinámica, policéntrica y equitativa. Aseguró que el trabajo será de la mano de los jefes delegacionales y el nuevo Programa de Desa-

rrollo Urbano, que se intentó aprobar fast track en el final del gobierno de Marcelo Ebrard, se someterá a consulta ciudadana nuevamente. “Queremos obviamente continuar con el rescate del espacio público, vamos de manera decidida a continuar con todo el rescate del Centro Histórico, es una tarea fundamental para la ciudad, para el patrimonio mismo de la ciudad, pero la ciudad está llena de palacios, de espacios, de museos, de lugares que tienen que ser proyectados y que tienen que ser llevados hacia la opción de sus habitantes para que pueda ser una ciudad que se disfrute”, dijo.

El titular del GDF. FOTO: NOTIMEX

Esta lamentable circunstancia corresponde a un efecto no deseado, inherente al creciente fenómeno de descentralización de las Relaciones Internacionales del país, realizado por conducto de gobiernos estatales y en ocasiones locales, quienes no siempre atienden a los procesos conducentes en sus legítimos esfuerzos de impulsar colaboración con actores internacionales. Para atender a tal objetivo, el gobierno de México cuenta con los instrumentos jurídicos adecuados (Ley de Celebración de Tratados) e instituciones dedicadas a tal tarea (las áreas políticas y jurídicas de la cancillería, junto con la recién creada Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo). En el concierto internacional existen diversos países que, como Azerbaiyán, ofrecen generosas dádivas a cambio de condicionantes políticos que no siempre coinciden con valores socialmente apoyados por países como el nuestro (como la democracia y los derechos humanos). Esto puede generar, en lugar de acercamiento entre pueblos y gobiernos, alejamiento y discordia, así como una imagen de México en el exterior de país incapaz de realizar cooperación en términos equitativos con terceros Estados. Este caso debe ser utilizado como una llamada de atención a los gobiernos estatales y a la cancillería mexicana como un reto de particular relevancia de las relaciones internacionales de México. Para ello, es fundamental que tales entidades públicas establezcan mayores espacios de vinculación. En caso de que ello no se haga, comprometemos al país a que, en lugar de ejercicios de colaboración internacional que beneficien a las partes involucradas, se detonen conflictos con terceros Estados que distraigan las capacidades diplomáticas del país. * INTERNACIONALISTA, ESPECIALISTA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL. MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. WWW. COOPERACIONINTERNACIONAL.MX

El mandatario local comentó que se debe trabajar en un marco normativo con los 16 jefes delegacionales. “Eso es algo que nos han estado pidiendo los jefes delegacionales. Hoy estamos con este acuerdo, dando el arranque a ese programa y atendiendo esa petición para que lo hagamos de manera conjunta, gobierno central y gobierno delegacionales. Vamos por ese marco normativo”. Precisó que el objetivo de sumar a los delegados es el tener un desarrollo ordenado de la ciudad. “El gobierno garantizará que sólo se autorice la construcción o desarrollo de todo aquello que esté apegado a la norma”. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

Retiran retenes en Guerrero de grupos de autodefensa

E

A Eruviel

Eruviel Ávila, ahora lejos del jefe del Ejecutivo, es uno más entre los gobernadores. FOTOS: CUARTOSCURO

La ola de violencia que se ha desatado en el Estado de México detonó un distanciamiento entre el Presidente y el gobernador de la entidad JUAN CARLOS ORTEGA

E

l priista Eruviel Ávila gobierna el estado con la mayor población del país, el que tiene el padrón más grande y el que posee más priistas que ningún otro. Llegó a ese puesto, de hecho, como sucesor del hoy Presidente de la República. Y Enrique Peña Nieto no se entiende sin el Estado de México: ahí nació (en el seno del grupo Atlacomulco), de ahí fue diputado y gobernador, y los votos de esa entidad le resultaron básicos para llegar a la primera magistratura de la nación. Sin embargo, la relación entre Eruviel y Peña no atraviesa un gran momento. La inseguridad ha sido un tema central en el distanciamiento: tan sólo en los últimos 13 días van por lo menos 42 asesinatos en la entidad, y buena parte atribuibles al crimen organizado. No es que el Estado de México antes haya sido tranquilo (desde 2007 es la entidad que registra más feminicidios y robos en el país), sin embargo, durante la gestión de Peña, la entidad logró mantener la imagen de que estaba relativamente alejada de la enorme narcoviolencia que azotaba al resto del país. Ahora esa percepción ha cambiado. En los grandes actos de gobierno de Peña, Ávila ha tenido una baja visibilidad, y se ha convertido en uno más junto al resto de gobernadores, sean priistas, panistas o perredistas. Así ocurrió en la presentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en Chiapas, a la que Eruviel asistió, pero no fue colocado al lado del Presidente, sino a cinco lugares y en la fila de atrás. Baste decir que Miguel Ángel Mancera estaba directamente detrás de Peña. El 6 de enero pasado, durante la conmemoración de la Reforma Agraria y adonde un Presidente no iba desde hace 12 años, tampoco estuvo Eruviel. Ahora bien, la relación de Peña con Ávila jamás fue de total cercanía. En el proceso electoral de 2011, el precandidato promo-

se le va estado de las manos LOS ÚLTIMOS 10 DÍAS EL 14 DE ENERO, en el municipio mexiquense de Zinacantepec se encontraron siete cadáveres en un vehículo abandonado, los cuales tenían mantas que estaban firmadas por una organización delictiva y que iban a dirigidas a un mando operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Desde esa fecha hasta ayer se ha registrado el hallazgo de 32 personas sin vida relacionadas con el crimen organizado o ajuste de cuentas en municipios como Ecatepec, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl, donde hay altos índices de violencia. Ayer, en la colonia Moderna de la Cruz, en Toluca, se localizaron entre cinco y ocho cadáveres dentro de bolsas de plástico con un mensaje dirigido al gobernador del estado, Eruviel Ávila, y a mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 23-ene Toluca 6 Nezahualcóyotl 1 18-ene Los Reyes 3 17-ene Naucalpan 2 Valle de Chalco 1 16-ene Ecatepec 1 Ixtapaluca 1 15-ene Valle de Chalco 3 14-ene Toluca 5 Tianguistenco 2 Zinacantepec 7 CONTEO TOTAL Ecatepec 1 Ixtapaluca 1 Los Reyes 3 Naucalpan 2 Nezahualcóyotl 1 Tianguistenco 2 Toluca 11 Valle de Chalco 4 Zinacantepec 7 vido por el Grupo Atlacomulco era Alfredo del Mazo Maza. No obstante, las encuestas mostraban que tanto priistas como electores preferían a Ávila, quien había labrado su carrera sin ser del Grupo Atlacomulco. Ante la

La inseguridad rebasó al Edomex. amenaza de que Ávila se fuera al PRD o fuera el candidato de una alianza de oposición, el PRI le dio la candidatura. De hecho, Peña, Del Mazo y Ávila se reunieron el día en que se ungió a este último. El 16 de marzo de 2011, Eruviel informó que Peña no iría a ninguno de sus actos proselitistas. A la postre, Ávila obtuvo una clara victoria. Sin embargo, en las elecciones federales de 2012, el Estado de México no fue solamente tricolor: el izquierdista Andrés Manuel López Obrador obtuvo una cantidad histórica de votos. El 25 de octubre, Ávila dijo: “Elevemos nuestra oración para que Dios le dé mucha sabiduría al presidente electo”. Y el 3 de noviembre, Eruviel descartó integrarse al gabinete de Peña, antes incluso de que éste asumiera. Después de eso, comenzó un crescendo de violencia, y el culmen llegó en los últimos 12 días. Ante esto, Peña ha marcado una línea. Y no sólo eso, el único despliegue militar que ha ordenado hasta el momento ha sido a Ecatepec (de donde Ávila fue alcalde). Para dimensionar esto, puede recordarse que, ante la ola de violencia que igualmente golpea el Distrito Federal, la Segob se limitó a “ofrecer” ayuda. Eruviel, en tanto, sólo ha declarado que le “ocupa y preocupa” la violencia, pero nunca habló en público acerca de la posibilidad de pedir ayuda a la Federación.

n diversas comunidades de Guerrero se han normalizado las actividades, luego del retiro de algunos retenes mantenidos por los grupos de autodefensa, esto luego de que se acordara mantener en funcionamiento a la Policía Comunitaria, en coordinación con fuerzas federales y estatales. Bajo el resguardo de las fuerzas policiacas, las comunidades de Tecoanapa, Ayutla y San Marcos han quitado los filtros y retenes, mientras que en Acatempa y El Limón continúan las negociaciones para preservar la seguridad de los habitantes. Las comunidades de Atliaca, Iguala y Las Mesas mantendrán filtros a petición de los pobladores, con miembros de fuerzas federales, estatales, municipales y de la Policía Comunitaria, a petición de los pobladores. Después de constatar la presencia de marinos, policías federales y estatales recorriendo la zona, en puntos de revisión y cruceros, los alcaldes de las comunidades anunciaron la reapertura de comercios y el regreso a clases en las escuelas de la región. La Policía Comunitaria existe desde hace 17 años en más de 10 municipios del estado, sus integrantes son elegidos por una asamblea comunitaria y avalados por los habitantes de sus comunidades. REDACCIÓN

Ordenan claridad en reuniones Peña-Calderón

E

l Instituto Federal de Acceso a la Información instruyó a la Presidencia de la República a buscar y entregar audios, videos o documentos que den cuenta de las reuniones que sostuvieron Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto del 1 de agosto al 9 de octubre. Durante la sesión de este miércoles, los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) avalaron el proyecto del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, de modificar la respuesta que se había dado a un particular. Por conducto de la Coordinación de Comunicación Social, la Presidencia de la República había declarado la inexistencia de esos materiales, sin embargo se emitieron cuatro boletines sobre dichos encuentros. El proyecto mencionó que la búsqueda se limitó a la Coordinación de Comunicación Social, pero todavía quedan la Oficina de la Presidencia de la República y la Secretaría Particular. Por lo tanto en la nueva búsqueda que se le ordenó al ente obligado no se podrán omitir esas dos oficinas para localizar la información de interés particular, o bien, en caso de que no se encuentre lo solicitado, se declare su formal inexistencia. NOTIMEX


12 SOCIEDAD Jueves 24 de enero de 2013

El diario sin límites

GABRIELA RIVERA

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

La fotografía mexicana del XIX

L

a historia de la fotografía mexicana es poco conocida, es una imagen borrosa, un espacio poco explorado aunque se encuentran las investigaciones de Francisco Montellanos sobre Charles B. Waite; la obra de Patricia Massé sobre el estudio Cruces y Campa y el trabajo de Arturo Aguilar sobre el Imperio de Maximiliano. Era una época en la que las novedades tecnológicas llegaban rapidísimo; el descubrimiento del daguerrotipo, en Francia, ocurre en 1839, pero ya para diciembre de ese mismo año se encuentran los primeros registros tomados en Veracruz y en la catedral Metropolitana del DF. Éstas imágenes se encontraron tiempo después en Rochester. Esto significa que el génesis de la fotografía mexicana arranca pocos meses después del descubrimiento de Louis Daguerre, en 1839, quien inventa el daguerrotipo, un objeto con un positivo y un negativo a la vez y donde las imágenes quedan atrapadas en una placa de cobre cubierta con plata bruñida, parecido a un espejo. Será hasta los años 60 cuando en papel se comenzarán a imprimir las primeras imágenes. Los hermanos Julio, Guillermo y Ricardo Valleto abrieron su estudio fotográfico en 1865 en la calle Plateros -ahora Maderodel Centro. Eran tiempos en los que el poder político lo tenía el emperador Maximiliano de Habsburgo. Ellos nacen en los años 40, una fecha convulsa en la historia de ese país; viven la invasión norteamericana en 1847, la guerra entre liberales y conservadores, la guerra civil, la invasión francesa, todo el porfirismo con el que también al asomarse la revolución. La casa fotográfica permaneció abierta durante 50 años. Hay que recordar que la fotografía de estudio del siglo XIX tiene una poderosa carga teatral: telón, manejo de unificación virtual, objetos que forman parte de la representación, como son la pose de los personajes, el vestuario y un director de escena, que en este caso es el fotógrafo. Allí está el nexo. Los hermanos llevaron el arte escénico a la fotografía de manera muy exitosa aunque no hayan sido los únicos en haberla referenciado. Tenían una relación próxima y cotidiana con el teatro lo cual se refleja en sus imágenes ya que fueron hijos de un actor español que vino a México en los años 30. Resulta sorprendente su llegada porque en esa época hay leyes para expulsar a los españoles. Y, es justamente extraño que, en ese periodo independista y antiespañol, en ese ambiente social, un hispano buscara vivir en el país. En sus retratos emulaban a la pintura de retrato de gente influyente y adinerada; copiaban las representaciones pictóricas de las cortes con sus reyes y princesas, porque las burguesías buscaban imitar a la aristocracia europea y a sus códigos. Por ejemplo, una mujer de clase alta quería un retrato como la moda fotográfica dictaba desde París y eso lo podían hacer los hermanos Valleto y hasta mejor. Por supuesto no se trata de sólo imitación o colonialismo cultural. Es una forma de pertenecer a la Modernidad, de tener una adscripción a la vanguardia. Aunque predominaba este tipo de trabajo otros le dedicaron más tiempo al paisaje, la estereoscopia (una especie de new master de otros lugares del mundo; otra forma de conocer otros sitios a los cuales no se podía uno trasladar muy fácil), el fotoperiodismo, la fotografía publicitaria o la científica. Ahora casi ha desaparecido la totalidad del archivo Valleto, los que sobreviven se encuentran en manos de coleccionistas privados.

C

on miras a la discusión de los cambios a las leyes secundarias derivados de la reforma constitucional en materia de educación, la postura del PAN en la Cámara de Diputados es firme: que la permanencia de los docentes esté sujeta a la evaluación. “Haremos de la permanencia nuestra bandera, aunque por supuesto esto no atenta contra los maestros, no vamos a entrar en este conflicto que quiere inventar

Diputados reúnen documentos para publicar reforma. FOTO: NOTIMEX

Reforma educativa, hasta la próxima semana

La “permanencia”

está firme, asegura el PAN la maestra Gordillo”, afirmó Rodríguez Doval, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales. En días pasados, la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, afirmó que la supresión de esa sola palabra de la reforma educativa permitiría al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) retirar su objeción y sumarse sin reservas al proyecto. “Es una palabra, en mi opinión perversa, que creo estos que estuvieron en esa mesa metieron y que hubo resistencia del PAN para que desapareciera, y del propio PRD. Los dos partidos y yo creo que hasta el PRI: la permanencia. La permanencia pervierte la propia evaluación, va contra la evaluación”, declaró en una entrevista con Carlos Marín para “El Asalto a la Razón”. Aunque la postura del PAN es contraria a la demanda del SNTE, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados participará en los foros que se realicen en los próximos meses para discutir los cambios a la Ley General de Educación y la creación de la Ley del Instituto

Elba Esther Gordillo declaró en días pasados que la supresión de esa sola palabra permitiría al SNTE retirar su objeción y sumarse sin reservas al proyecto Nacional para la Evaluación de la Educación (INE), a los que serán convocados los docentes. “Vamos a estar en todo el proceso de construcción de la ley, queremos escuchar a los maestros, no es una reforma contra ellos y el PAN no está contra ellos, más bien creemos que los están engañando”, enfatizó. La modificación a ambas leyes es el paso siguiente en la reforma educativa y deberán estar modificadas en los seis meses posteriores a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación.

La Cámara de Diputados tenía previsto emitir hoy el decreto de aprobación y enviarla al Ejecutivo para su firma y publicación, sin embargo, debido a que no se completaron los documentos de los congresos de los estados, el anuncio podría hacerse hasta el próximo miércoles, en la última sesión de la Comisión Permanente. Por su parte, Jorge de la Vega, presidente de la comisión de Educación, explicó que el mes pasado sostuvieron una reunión con el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y los integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato, a petición de ellos, para hablar sobre las reformas a las leyes secundarias. “Les hicimos estos planteamientos de que coincidimos sobre que se respeten sus derechos laborales, coincidimos en eso, pero también planteamos que la Comisión de Educación, que está integrada por distintos partidos políticos, les damos la garantía que no vamos a aprobar una ley que vaya en contra de sus intereses”, afirmó el legislador priista.

Cruzada contra el Hambre, aún sin plazos

N

arcedalia Ramírez, directora de Acción Indígena del PRI, reconoció que aún no existen plazos establecidos en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Estas acciones requieren de tiempo, no sólo de meses, antes de empezar a ver resultados en las comunidades indígenas, subrayó. La exsenadora consideró no obstante que existe disposición de las comunidades para el trabajo comunitario y fomento al empleo que plantea la cruzada. “Lo que

está claro es que la gente participe en su propio desarrollo y para su propio beneficio, el tema es el de corresponsabilidad”. En este sentido, indicó que se retoman elementos del programa Hambre Cero, implementado en Brasil por Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, y el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), de Carlos Salinas, que establecen el trabajo comunitario para reactivar la agricultura local. GABRIELA RIVERA


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

Desconoce SACM tamaño de acuífero

A

FOTO: DANIEL PERALES

unque en los días previos el director del Sistema de Agua de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, anunció que el acuífero descubierto en Iztapalapa podría abastecer al Valle de México los próximos 100 años, ayer corrigió al señalar que “todavía no se conoce el potencial de este hallazgo”. “Algo fundamental en el abastecimiento de recursos es que sean sustentables. Si encontramos los puntos de recarga de este yacimiento, el agua nos puede durar 500 o mil años”, agregó. De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y el propio SACM, este año se iniciará con la excavación de tres pozos más que determinarán las dimensiones del acuífero encontrado a dos mil metros de profundidad, la cantidad de líquido sustentable que se podrá extraer, sus puntos de abastecimiento y que no provoque daños a la ciudad. En el marco de la visita al sitio que realizaron ayer los titulares del SACM, de la Conagua, David Korenfeld y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se informó que dichos estudios concluirán hasta 2015. En tanto, el pozo ya perforado en el oriente de Iztapalapa será equipado para dar servicio a 15 mil habitantes de esa zona. Sobre el pozo que ya se analiza Aguirre estimó que en aproximadamente mes y medio se iniciaría la distribución de agua que se extraiga. Detalló que uno de los primeros pasos será enviarla a la planta potabilizadora ubicada en la colonia Agrícola Oriental. y confirmó que la calidad de agua que se extrae de las profundidades de este pozo es «bastante buena» y sólo presenta contenido ferroso. JUAN LUIS RAMOS

Mancera y el director de Conagua.


14 GLOBAL Jueves 24 de enero de 2013

El diario sin límites

Cli

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

reconoce

La gobernanza del iPhone

L

a globalización es un acuerdo entre gobiernos y empresas, con propensión hacia el comercio internacional, sobre el comportamiento que desean ver entre ciudadanos y/o consumidores. Los gobiernos llaman ciudadanos a sus clientes cautivos mientras que las empresas los denominan consumidores; los gobiernos trabajan bajo un sistema monopólico, es decir, ineficiente, mientras que las empresas, si bien es cierto que sueñan con poseer productos con atributos monopólicos y desarrollar su negocio sin encontrarse con regulaciones (maximización de utilidades), la realidad nos dice que la mayoría de los sectores económicos se integran por muchos competidores. Un ejemplo es Apple, el lanzamiento del iPhone o del iPad abrió un nuevo mercado por lo que las participaciones de ingreso y de mercado, durante los primeros meses, fueron del 100%. Ahora, Thomson Reuters y Bloomberg señalan que las utilidades del último trimestre del año pasado cayeron 2%. Desde 2003, con excepción de un trimestre, el beneficio neto de Apple siempre había crecido por arriba del 10%. La ralentización del crecimiento del iPhone se sustenta en el incremento en los costos de producción (después de que en las plantas chinas se les paga sueldos míseros a los trabajadores) y de la presión de Samsung. PricewaterhouseCoopers (PwC) dio a conocer en el Foro de Davos su ya clásica encuesta sobre las expectativas que tienen los empresarios sobre el entorno temporal (2013) de sus respectivos negocios. China e India forman el bloque de los híper optimistas con un promedio de 89.5% de optimismo en el crecimiento de sus respectivos negocios; Brasil, México y Estados Unidos forman el bloque de los medianamente optimistas con un promedio de 86.3%; España, Italia y Francia son los pesimistas La confianza vitaliza (60.6%). Los resultados son una radiografía a la política, hoy, es de la crisis del déficit en Europa; del punto un bien escaso. La de inflexión de Estados Unidos y del ritmo positivo de las economías emergentes. globalización tiene Los dueños de las empresas ruegan que nuevo poder: Apple los políticos no distorsionen a los mercados; principalmente les temen a las medidas que implementan contra el déficit fiscal, a las sobrerregulaciones y la complejidad de los sistemas fiscales. Es decir, sus tres máximas preocupaciones dependen de los gobernantes. Posteriormente, los empresarios le tienen miedo al precio de la energía de las materias primas y, finalmente le temen al comportamiento del consumidor. Quizá porque es maleable a la hora de aceptar tasas CAT a 50%. Los consumidores, por su parte, le temen a sus gobernantes. Conceptualizan a la democracia como un proceso de desafección producido por las aportaciones escatológicas del marketing y un espectáculo dantesco de la retórica estrenado en el siglo pasado. Simplemente hay que observar los bajos niveles de popularidad de personajes como Mariano Rajoy (20%), Evo Morales (39%), Sebastián Piñera (33%) o Dilma Rousseff (59%). Qué decir de los montajes populistas de David Cameron, Hugo Chávez y Cristina Kirchner. En el nuevo triángulo de las Bermudas se encuentra la gobernanza del siglo XXI. Sus vértices son ocupados por políticos, empresarios y ciudadanos/consumidores. La desconfianza atenta contra la democracia y a los empresarios no les preocupa una posible insurrección de los consumidores. Saben que, siendo ciudadanos, les aburre el panorama. Conocen, los empresarios, que la satisfacción a los largo de las curvas de indiferencia se alimenta de Apple. Claro, cuando se tiene efectivo. Cuando no, la banca aparece con sonrisa Colgate para ofrecer plásticos gratuitos con letra chiquita: CAT 50.02%. Bienvenidos al verdadero triángulo de las Bermudas.

en ataq Frente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, la secretaria de Estado dijo que existieron “fallas sistémicas” en el consulado de EU en Bengasi, Libia

W

ASHINGTON. La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, admitió que ella dirigió la respuesta al ataque al consulado del país en Bengasi (Libia) y que hubo “deficiencias” en la misma, al tiempo que lo enmarcó en un entorno de creciente inestabilidad en el norte de África. “Tienen razón”, reconoció Clinton, “era un atentado terrorista y lo denominamos ataque por milicianos fuertemente armados y eso pasó claramente. Pero -matizó-, la gran pregunta es qué lo causó y por qué no lo supimos. No supimos dónde estaban los atacantes ni cuáles eran sus motivos”.

“Bengasi no ocurrió en un vacío”, dijo Clinton al comienzo de una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. “Las revoluciones árabes han revuelto las dinámicas de poder y sacudido a las fuerzas de seguridad en toda la región”. Clinton admitió que “hubo deficiencias en la respuesta” al ataque, que según una investigación independiente estuvo relacionado con una serie de fallos sistémicos de gestión que provocaron que el consulado en Bengasi no contara con la seguridad suficiente en el momento del ataque, el 11 de septiembre de 2012. Pero la titular de Exteriores también hizo una rotunda defensa de la labor que el Departamen-

Cameron se une a los euroescépticos

L

ONDRES. El primer ministro británico, el conservador David Cameron, se comprometió a que el Reino Unido celebre después de las elecciones de 2015 un referéndum sobre su pertenencia a la Unión Europea (UE). Cameron señaló que, si es reelegido en esos comicios, convocará antes de finales de 2017 “un referéndum sobre quedarse o salir” de la UE, a la que el Reino Unido pertenece desde hace 40 años. En la campaña a las próximas elecciones dijo que “pedirá a los británicos que autoricen al Gobierno conservador a negociar un nuevo acuerdo con nuestros aliados europeos”. Según afirmó, someterá a consulta ese “nuevo acuerdo” con la UE, a la que pidió que funcione con más flexibilidad, evite una mayor integración política y otorgue más poder a los parlamentos nacionales. En la campaña por la consulta, “lucharé de todo corazón y alma” a favor de que el Reino Unido permanezca en

EUROPA SE DISTANCIA DEL PREMIER MADRID. Varios países de la Unión Europea (UE) y representantes de las principales instituciones comunitarias advirtieron al Reino Unido del peligro que conlleva plantear un referéndum sobre la permanencia en la UE. Las instituciones comunitarias recordaron que pertenecer a la Unión Europea va en el propio interés del Reino Unido y advirtieron a Londres de que una Europa “a la carta” no es una opción posible. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, socialdemócrata alemán, aseguró que el referéndum es un “juego peligroso”. “En un mundo globalizado, no va en el interés del Reino Unido rebajar a una suerte de segunda clase su pertenencia a la UE y reducir su influencia en los asuntos europeos y globales”, opinó. El presidente francés, François Hollande, el primer ministro italiano, Mario Monti, y la canciller alemana Angela Merkel expresaron

su deseo de que el Reino Unido siga siendo miembro de la UE, aunque aseguraron que ello “conlleva ciertas obligaciones”. No necesitamos europeos que no quieran serlo, necesitamos europeos que sí quieran serlo. Quédense en la UE y contribuyan a modelar su futuro”, afirmó Monti en un discurso pronunciado en el marco del Foro Económico de Davos (Suiza). El ex primer ministro británico Tony Blair también valoró el anunció de Cameron y aseguró que sería “una locura” abandonar la UE. El dirigente laborista, por lo general cauto a la hora de enjuiciar la labor del jefe de Gobierno conservador, llegó a comparar la posibilidad de que Londres abandone la UE con pegarse un tiro en la cabeza. El liberal belga Guy Verhofstadt advirtió de que Cameron juega con fuego sobre la cuestión europea” y de que “es un iluso si se cree que puede chantajear a sus socios”. EFE


GLOBAL 15 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

inton

Cataluña provoca a gobierno español

B

to de Estado hace en sus misiones diplomáticas, y se emocionó visiblemente al recordar que ella misma abrazó a los familiares de los cuatro estadunidenses que murieron en el ataque. “Como he dicho muchas veces desde el 11 de septiembre, asumo la responsabilidad. Nadie está más comprometido que yo a corregir todo esto. Estoy determinada a dejar el Departamento de Estado y nuestro país más seguro y más fuerte”, subrayó Clinton, que abandonará en las próximas semanas su cargo. El cambiante relato oficial, que durante dos semanas achacó el ataque a protestas espontáneas por un vídeo antimusulmán y después lo

atribuyó a militantes vinculados a Al Qaeda, hizo que muchos republicanos acusaran al Gobierno de Barack Obama de no querer reconocer un atentado terrorista en plena campaña electoral. Clinton recordó que, aunque el Gobierno de Obama era consciente de que había sido “un acto de terror” desde el principio, no sabía “quiénes eran los atacantes” y “cuáles eran sus motivos”. “Hay pruebas de que los ataques fueron deliberados, oportunistas y pre-coordinados, pero no necesariamente indicativos de un plan elaborado”, explicó Clinton, que no ofreció más detalles dado que la investigación del FBI sobre el ataque aún no ha concluido. EFE

la Unión Europea, dijo Cameron, aunque nica. Y cuando llegue el momento advirtió a los votantes de que, si el país de elegir, tendrán una elección imdecide salir, será un “billete de ida” y “no portante sobre el destino de nuesuno de ida y vuelta”. tro país”, apuntó Cameron, en unas En respuesta a las exigencias de declaraciones que ya habían sido la influyente ala euroescéptica de su adelantadas. partido, Cameron se comprometió a No obstante, Cameron aseguró incluir en el programa electoral que “no soy un británico aisla“tory” (conservador) de los cionista” pues defiende comicios generales de que el Reino Unido 2015 la promesa de tenga un “papel la consulta popular comprometido sobre la perteneny activo” dencia a la UE, de la tro de la Unión que quiere repaEuropea, pero triar una serie de insistió en que poderes que no el bloque debe especificó. cambiar y alcanA la campaña zar una mayor de esos comicios los competitividad en conservadores llevarán momentos en que se el compromiso de llegar a amplía la distancia con los “un nuevo acuerdo” con Euciudadanos. FOTO: EFE ropa que sería negociado en la “No quiero solo un mepróxima legislatura y que concluirá en jor acuerdo para el Reino Unido, la convocatoria de un referéndum an- también quiero un mejor acuerdo tes del fin de 2017. para Europa”, dijo Cameron, que “Es la hora de que los británicos habló de “esclerosis” en la toma digan su opinión. Es la hora de dejar de decisiones por parte de Bruseclara esta cuestión en la política britá- las. EFE

mayoría más amplia 88%. Los socialistas (PSC), el conservador Partido Popular de Cataluña (PPC) y la formación más pequeña “Ciutadans” rechazaron la declaración por considerar que contraviene la legalidad. En el PSC finalmente cinco diputados del sector crítico se abstuvieron, cuando el grupo había acordado votar en contra, mientras que los 17 diputados del PPC abandonaron rápidamente el pleno en protesta, tras votar en contra de la declaración. Asimismo, en la declaración se asume el compromiso de que “se dialogará y se negociará con el Estado español, las instituciones europeas y el conjunto de la comunidad internacional”. La declaración soberanista concluye con una llamada a los ciudadanos a ser “activos y protagonistas de este proceso democrático de ejercicio del derecho a decidir del pueblo de Cataluña”. El propio presidente catalán, Artur Mas, reconoció recientemente que de celebrarse el referéndum no sería vinculante su resultado. La presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, denunció el martes que Mas apuesta por “desafiar” al Gobierno español con una “declaración unilateral de independencia” en el Parlamento y le tachó de “cobarde” por no ir a las Cortes Generales a plantear los cambios que considere en la Constitución española. Las posiciones soberanistas de Mas están siendo también fuente de crecientes tensiones su mayor socio (UDC), con el que gobierna Cataluña. EFE

Maduro visitará a Chávez CARACAS. El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó a Cuba para visitar al presidente Hugo Chávez quien permanece hospitalizado el pasado diciembre por motivos de cáncer, y que lleva casi 50 días sin apariciones mediáticas. Mientras tanto la oposición señaló que en caso de que Venezuela deba encarar unas nuevas elecciones presidenciales optará por un candidato de consenso; mientras tanto, el ex candidato presidencial Henrique Capriles afirmó que mantiene el “compromiso” con los venezolanos. EFE

Rusia critica a oposición siria MOSCÚ. Rusia tachó de obsesiva la aspiración de la oposición siria de derrocar al presidente de Siria, Bachar al Asad, y dudó de que esa postura pueda poner fin al sangriento conflicto en el país islámico. “El principal obstáculo (para resolver el conflicto sirio) es la obsesión de los opositores por la idea de derrocar a Bachar al Asad”, dijo el titular de Exteriores ruso, Sergueí Lavrov. Lamentó que sólo Rusia y China se esfuerzan para sentar a las partes en conflicto a la mesa de negociaciones mientras que Occidente no contribuye, según Lavrov, a la paz. Reiteró que el destino de Al Asad no es una prioridad para las autoridades rusas, que según el ministro buscan poner fin a la violencia. EFE

Panetta incluye a mujeres

FOTO: ESPECIAL

ue terrorista

FOTO: EFE

sus deficiencias

ARCELONA. Con el voto de los nacionalistas catalanes e independentistas, el Parlamento de Cataluña aprobó una declaración para realizar una consulta popular sobre la autodeterminación de esta región del noreste de España. Por 85 votos a favor y 41 en contra, mayoritariamente de socialistas (PSC) y conservadores del PP catalán, la declaración abre un proceso para hacer efectivo el “derecho a decidir” en una consulta popular sobre el futuro de Cataluña, a la que define como “sujeto político y jurídico soberano”. Según la Constitución española, como insisten el Gobierno español (PP) y los socialistas del PSOE, la mayor fuerza de la oposición en España, las instituciones autonómicas de Cataluña no tienen competencia para convocar un referéndum. Pese a eso, iniciativa partió de los nacionalistas de derecha (CiU), que gobiernan la región, y los independentistas de izquierda (ERC) que en las elecciones autonómicas de otoño pasado se convirtieron en la segunda mayor fuerza de Cataluña, desplazando por primera vez a los socialistas a un tercer puesto. En el preámbulo, la declaración aprobada apunta que la fórmula para “determinar libre y democráticamente” el futuro colectivo de Cataluña es a través de una consulta a los ciudadanos catalanes Tras un debate parlamentario, la declaración obtuvo el apoyo del 63% de los diputados de la cámara catalana, mientras que el Estatuto de Autonomía de la región, votado en 2005, fue aprobado con una

BREVES

Los habitantes de Barcelona celebran la posibilidad de decidir sobre su futuro.

WASHINGTON. El secretario de Defensa de EU, Leon Panetta, levantará la prohibición de que las mujeres sirvan en unidades de combate, según confirmó ayer un alto funcionario del Pentágono. La decisión permitirá abrir cientos de puestos en el frente de batalla y potencialmente lo haría también a comandos de operaciones especiales a los que hasta ahora no tenían acceso.EFE


16 NEGOCIOS Jueves 24 de enero de 2013

El diario sin límites

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Un mundo nos vigila… y otro nos acecha

T

odos convivimos con enormes riesgos en nuestro día a día. Incluso cuando revisamos los correos electrónicos en la paz de una cafetería o mientras navegamos en el smartphone. Peligros asociados a la tecnología, a esa que llegó a nosotros antes que las instrucciones de uso. Y es que cada vez nos conectamos más, lo cual implica estar expuestos a más amenazas. E incluso, a poner nuestra vida privada bajo la lente de la opinión pública. Internet es hoy como un “enorme ojo” encima de nuestras vidas en un mundo donde parece imposible esconderse. En uno donde quién sabe quién observa lo que hacemos, estudia lo que nos gusta, sabe a dónde vamos, nuestros hábitos de vida… En esta suerte de reality show digital al cual estamos expuestos a diario hay una infinidad de riesgos. Peligros que van desde el robo de identidad o de datos confidenciales y espionaje industrial, hasta amenazas muy serias para niños y jóvenes. El crecimiento de las redes sociales, tanto en número de usuarios como en posibilidades de acceder a ellas, incrementan esos peligros. Con el fin de detectar proactivamente las nuevas amenazas, compañías serias como la eslovaca ESET investigan a diario en su laboratorio las tendencias e innovaciones que los cyber-criminales usan para cometer múltiples fechorías: Phishing, Robo de Identidad, Sexting, Grooming… El objetivo de ESET es ofrecer soluciones de calidad que minimicen riesgos a los usuarios de computadoras y dispositivos móviles. Con ese fin, presentó recientemente en México las nuevas versiones de sus afamados antivirus con motores de exploración totalmente rediseñados para hacerlos más eficientes en la labor de proteger los datos e integridad del usuario en internet. Los antivirus de ESET ofrecen ahora soluciones Anti-Phishing, las cuales protegen a los usuarios de robo de información sensible como nombres de usuario, contraseñas, o información bancaria o de tarjetas de crédito a través de sitios falsos que simulan pertenecer a entidades confiables. También ofrecen una aplicación llamada Social Media Scanner que brinda seguridad en redes sociales y un nuevo proceso de exploración en estado inactivo y durante la descarga de archivos para evitar infecciones por contenidos maliciosos. Además, explora los links en el muro del usuario para asegurarse que no se trate de enlaces maliciosos. Tienen además una funcionalidad Anti-Theft, la cual permite localizar equipos perdidos o robados. Una prestación a la cual ESET le da mucha importancia es la conocida como Control Parental, o control para padres, la cual bloquea sitios que pueden contener material potencialmente ofensivo para menores de edad. Y no es para menos en un mundo donde aumenta alarmantemente la incidencia de casos de Grooming, el acecho a menores por parte de adultos que se hacen pasar por niños en las redes sociales; Sexting, el intercambio entre adolescentes de contenidos con fuertes cargas eróticas o sexuales, y el Cyber-bulling, la agresión multitudinaria entre jóvenes vía redes sociales. Así pues, internet es una tecnología con una dicotomía muy clara: Es un vasto océano de posibilidades de conocimiento, interacción, comunicación e intercambio y, a la vez, un oscuro hábitat con un sinfín de amenazas generadas por redes de crimen organizado. Para usar internet hay que estar conscientes de que no todo lo que brilla es oro, de que nadie regala nada. Un lugar donde todos pueden fingir ser lo que no es, ofrecer lo que no existe y disfrazar lo ruin que en realidad se es como persona.

Francisco Funtanet Mange, presidente de Concamin. FOTO: ESPECIAL

Los industriales del país lograron un acuerdo con el gobierno federal, revela el presidente de la Concamin, Francisco Funtanet. El anuncio oficial, previsto para los próximos días, lo hará Enrique Peña Nieto

Solucionan desabasto de gas natural en México PIERRE-MARC RENÉ

L

os industriales del país lograron un acuerdo con el gobierno federal para solucionar el desabasto de gas natural que afecta principalmente el centro y occidente de México, informó ayer el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange. En conferencia de prensa, dijo que el anuncio oficial se hará en los próximos días y que el convenio podría ser elevado a política de Estado para evitar más alertas críticas por desabasto del combustible. El convenio, explicó el líder de la Concamin, es una solución prevista para concluirse en 2014. En ese entonces, la infraestructura debe estar funcionando plenamente. “Creemos que con esta política pública estamos garantizando el abasto del crecimiento en materia de gas. Más allá de un convenio, es una política de Estado, lo cual celebramos”, agregó. Funtanet Mange señaló que durante 2012 se registraron 109 alertas críticas de gas en el país, lo que afectó principalmente a Jalisco y el Estado de México. Recordó que tan sólo en la zona occidente del país, las empresas perdieron alrededor de 150 millones de dólares por cada 24 horas de alerta crítica.

Adelantó que el acuerdo incluye el tema del sobrecosto de este combustible, lo cual debería determinar la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pero dijo que no excederá unos centavos de dólar por millón de BTU. Actualmente, el precio es de tres dólares con 53 centavos. El directivo señaló que el sobrecosto será sobre el precio de mercado y cada quien pagará la parte proporcional de lo que utilice. La industria, precisó, consume alrededor de 15% del gas y el otro 85% lo utilizan la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Pemex dijo a este diario que la Presidencia de México es la encargada de explicar de qué se trata este proyecto, por lo que no podía hacer comentarios al respecto. En ese mismo sentido se pronunció Sempra, la empresa que este martes fue presentada como la responsable del gasoducto Los Ramones, un proyecto que se mantuvo bajo secreto durante meses y que contempla una gran participación de la iniciativa privada. Funtanet Mange señaló también que la solución para el desabasto de gas se cumplirá en varias etapas, por lo que el problema de suministro podría durar todo el año, ya que a principios de 2014 debe estar lista la infraestructura para no volver a tener alertas.

Sin embargo, aunque se logró un acuerdo para solucionar el desabasto de gas, el directivo advirtió que México no está ajeno a una falla técnica, a un fenómeno natural o a un accidente que podrían afectar el suministro del combustible.

EMPLEO El presidente de Concamin prevé que el país crecerá entre 3.2% y 3.6% este año, es decir, que el incremento económico del país será menor a 3.8% que se registró en 2012. También, prevé la creación de menos empleos en comparación al año pasado, aunque se generarán entre 687 mil y 715 mil nuevos puestos. Consideró que México no puede continuar conociendo un crecimiento económico a la baja, como se ha registrado desde 2010, durante el cual el incremento fue de 5.5%. Para lograr un crecimiento mayor, Funtanet estima necesaria una política industrial clara, precisa y de largo plazo que genere empresas. “Debemos de dejar de pensar en generar solamente empleos y pensar en generar nuevas empresas y nuevos emprendedores. ¿Cómo se logra esto? Pues teniendo un país más competitivo, fortaleciendo el mercado interno, aumentando de manera sensible el contenido nacional en las compras de gobierno, acercando el financiamiento a la pequeña y mediana empresa”, explicó.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

“Aeroméxico, muy lejos del poder monopólico” ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

rupo Aeroméxico no es un monopolio ni ha subido sus tarifas, asegura Andrés Conesa Labastida, director general de la aerolínea. “La participación agregada de Aeroméxico en el mercado doméstico e internacional es de 26% y está muy lejos del poder monopólico como lo señalan los diputados”, dice a 24 HORAS. “No sé de dónde sacan la aseveración de que las tarifas de boleto de avión han subido, además no están soportadas en los datos del Banco de México”, enfatiza el ejecutivo de la línea aérea. “En los últimos tres años el petróleo aumentó en promedio 50% el precio y las tarifas aéreas han caído en términos reales”, precisa Conesa Labastida. Hasta diciembre del año pasado, Aeroméxico había sido denunciada por 275 pasajeros ante la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), principalmente porque consideran que fueron tratados mal. Diputados mexicanos se suman a las críticas, algunos argumentan que este tipo de abusos contra los clientes se comenten porque no hay muchas opciones para viajar en avión en este país, no hay competencia que obligue a competir en trato y precio a las aerolíneas, tras la salida de operaciones de Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010. En ese sentido, el 3 de enero de 2103 la Cámara de Diputados exhortó a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) a investigar las supuestas prácticas monopólicas de Grupo Aeroméxico en rutas nacionales. Grupo Aeroméxico genera elevados costos en tarifas y cargos extraordinarios aplicados a los usuarios, acusa el diputado Manuel Añorve Baños. Según el legislador del PRI, la empresa también hace una sobreventa de asientos, cancela vuelos, reporta retrasos significativos en salidas y llegadas al destino en cada ruta, y hace que los usuarios esperen entre dos o tres horas en los aeropuertos. “No se le acusa a Aeroméxico, el punto de acuerdo es que la Cámara

aumentado 50%, que es el principal insumo de las aerolíneas.

En los últimos tres años el petróleo aumentó en promedio 50% el precio y las tarifas aéreas han caído en términos reales”

SIN COMPETENCIA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

No sé de dónde sacan la aseveración de que las tarifas de boleto de avión han subido, además no están soportadas en los datos del Banco de México ANDRÉS CONESA Director general de Aeroméxico de Diputados exhorta a la Cofeco a revisar ese tema”, responde el director de la aerolínea. Al margen de eso, explica Conesa, es importante destacar que cualquier aerolínea en México, de las que operan y tienen certificado aéreo, puede volar la ruta que quiera y de libre designación. —¿Aeroméxico incrementó el precio de sus tarifas tras la salida de Mexicana?—, insiste el reportero. —Banco de México produce el Índice Nacional de Transporte Aéreo, y está en su página de internet, y ha determinado que los precios han aumentado por debajo de la inflación. Es decir, hubo una caída en términos reales de las tarifas aéreas, cuando en ese mismo periodo el precio del petróleo ha

QUIEREN QUE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ENTRE A BMV EL AEROPUERTO INTERNACIONAL de la Ciudad de México cuenta con las condiciones financieras y operativas para que en un futuro se liste en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), asegura Gilberto López Meyer, director general de esa terminal aérea. “Aunque es una sociedad anónima, tiene algunas connotaciones de empresas pública. La Bolsa es una alternativa interesante que la vamos a explorar con mucha seriedad”, señala en entrevista, tras finalizar la asamblea General Extraordinaria de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). La entrada al mercado bursátil le permitiría obtener mayor capital, para destinarlos a la construcción de infraestructura, además de que le da mayor transparencia. Esta semana, Luis Téllez, presidente de la BMV, vio con buenos ojos que alguna entidad pública del Estado, diferente a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, llegue a cotizar al mercado bursátil. Agrega que paraestatales como la brasileña Petrobras, la colombiana Ecopetrol y la noruega Statoil son ejemplos a seguir por su víncu-

El director de la aerolínea, Andrés Conesa, asegura que no abusan de los consumidores durante la agonía de Mexicana, que los tratan bien y las tarifas son justas

lo con el mercado de valores. El gobierno chino tiene cotizando en mercados de valores a tres empresas estatales, como la petrolera Petrochina; Colombia, Francia, Rusia e Italia poseen dos firmas estatales en el mercado bursátil y Brasil, India y Noruega cuentan con una empresa en ese mercado. —¿Hay condiciones para que llegue a la BMV?—, se le pregunta a Gilberto López Meyer. —Sí. Sí hay condiciones. Nosotros consideramos que es una alternativa interesante que hay que esperar. —¿Para cuándo ya se verá un prospecto? —Es un tema que debe ser analizado con el Consejo de Administración del AICM, el cual se junta cuatro veces al año, y la próxima reunión será en marzo próximo. Ahí procuraré tener un análisis previo para presentárselo al Consejo, y seguramente este primer semestre del año se tendrán las conclusiones. —¿En 2014 será cuando llegue a la BMV? —Si se le diera luz verde a un proyecto de estos, probablemente en 2014 será un año razonable de implementación. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Ayer, durante la Asamblea General Extraordinaria de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Andrés Conesa escuchó cómo los líderes sindicales pedían el rescate y regreso de Mexicana de Aviación. “Fides, BMC, el de Iván Barona y otro que dijo que no se puede mencionar su nombre, son los inversionistas interesados en rescatar a Mexicana de Aviación, pero ya es decisión de la juez”, asegura Gerardo Badín Cherit, el conciliador de la aerolínea en concurso mercantil. Afirma que la ampliación de un plazo a la prórroga del concurso mercantil de la empresa está en manos de la juez Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, porque tiene la ley y las facultades para hacerlo. “Sin embargo, esto se acaba hasta el último segundo”, declara a dos días de venza el plazo para conocer el futuro de la aerolínea. Hay un mayor diálogo con la administración de Enrique Peña Nieto que con el anterior gobierno, destaca el conciliador —¿Todavía hay esperanzas para Mexicana? —, se le pregunta a Badín Cherit. —El convenio concursal está hecho, están las quitas en más de lo que marca la ley, están todos los elementos necesarios para volver al vuelo, vivos. Hay que esperar el capital. —¿Cuáles son los escenarios para Mexicana de Aviación? —El que dicte la juez, llegará a lo que ella dictará. Ella es la rectora del proceso. —¿El gobierno debe rescatar Mexicana? —Lo que digo es que México necesita a Mexicana, y necesitamos esos empleos que están muy a la mano. —¿Cómo está la economía de Mexicana? —Estamos todavía vivos. Ayer las acciones de Aeroméxico subieron 1.76% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


18 NEGOCIOS Jueves 24 de enero de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Reforma tributaria, ¿de qué tamaño?

L

a reforma fiscal es vital y es lo primero, dijo ayer en una conferencia de prensa Charles Collyns, el subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al comentar el cronograma de reformas que se ha impuesto el gobierno mexicano. Tiene razón Collyns y aunque no está diciendo nada nuevo a lo que dicta el sentido común y a la propia discusión política que se ha dado aquí en México, plasmada en el calendario del Pacto por México, el hecho es que su declaración es un respaldo del gobierno del poderoso vecino del norte a la agenda que impulsa Enrique Peña Nieto. Está muy claro que no se puede avanzar en las otras reformas, si no se acuerdan los espinosos asuntos relativos a la Hacienda Pública, comenzando por la rendición de cuentas y transparencia en el gasto público y, evidentemente, con la generación de los ingresos fiscales. En esto último, de generar mayores ingresos tributarios, el planteamiento se ha concentrado, equivocadamente, en qué hacer con la tasa del IVA, con la tasa del impuesto sobre la renta, con el IETU, o con una combinación de todos ellos. Es decir, en el arreglo de la tributación de carácter federal. Digo que, equivocadamente, porque se ha dejado de lado, en esta etapa, la discusión sobre los impuestos locales, especialmente el impuesto predial, que significa una enorme masa potencial de recaudación que allí está, pero que no se toca por razones de sensibilidad y conveniencia política de los gobernantes locales que no se atreven a cobrar. Y claro, con elecciones estatales encima, la discusión volverá a posponerse indefinidamente. Recuerdo el asunto por una sencilla razón: Las altas expectativas que se han formado sobre la recaudación adicional que se lograría con una nueva reforma fiscal -entendida como modificaciones a las leyes del IVA y del ISR, básicamente- podrían ser bastante frustrantes. Algunos expertos, como Santiago Levy o los análisis que han dado a conocer organismos académicos y del sector privado, como el CEESP o el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, nos dicen que con una reforma fiscal se obtendrían recursos adicionales por tres o, incluso, hasta cinco puntos porcentuales del PIB. Claro que esas cifras dependen, en buena medida, del tamaño de la reforma fiscal que se pretende y de sus posibilidades políticas para realizarla. Sin embargo, otros expertos con mucho mayor realismo sobre las finanzas públicas y, quizá, con un poco de menores expectativas sobre lo que puede efectivamente ocurrir en el Congreso cuando se abra la discusión, han señalado que si la pretendida reforma fiscal alcanza una recaudación adicional de 1.5 puntos del PIB, sería una “gran reforma”. Entre otros acuerdos, esto implicaría un IVA generalizado a 16% con una canasta de alimentos y medicinas exenta, un ISR que se congela en los niveles actuales, y la desaparición de los subsidios a combustibles. Otras medidas darían recursos con menor impacto. Una reforma fiscal así, daría un poco más de recursos tributarios que lo logrado en la reforma de 2007. La pregunta es ¿de qué tamaño se pretende -y se puede- concretar esta reforma tributaria? Digo, para dejar de construir castillos en el aire.

El diario sin límites

“Estamos viviendo ahora a costa de la generación futura”

D

AVOS, Suiza. El sector financiero internacional pide una regulación diferente, pero se opone a un aumento del control, considera que se mantienen los riesgos para la estabilidad económica global, pero también opina que son notablemente menores que antes. Ayer, durante la jornada inaugural del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que este año debate sobre cómo superar el “espíritu de crisis”, representantes de la industria financiera internacional prodigaron el “mea culpa” cinco años después de que estallara la peor crisis financiera desde 1929 y juran que quieren enmendar los fallos. El presidente del consejo de administración del banco suizo UBS, el alemán Axel Weber, dijo que los bancos necesitan una nueva estrategia y que es necesario separarse de las prácticas y de los excesos llevados a cabo en el pasado, en los años buenos, y arreglar los daños generados. Weber, quien anteriormente fue presidente del Bundesbank, dijo que los bancos centrales pueden comprar tiempo pero no pueden arreglar asuntos a largo plazo. “Estamos viviendo ahora a costa de la generación futura”, afirmó Weber para señalar el carácter insostenible a medio y largo plazo de algunas medidas adoptadas para afrontar la crisis, como reducir los

2013 DAVOS, SUIZA

Las culpas de los banqueros atraen reflectores en la primera jornada del Foro de Davos, donde la élite económica y política mundial está presente

tipos de interés a un nivel histórico bajo, algo correcto y necesario entre 2007 y 2010 pero insostenible de cara al futuro. El presidente del banco ruso VTB Bank, Andrey Kostin, conside-

Durante la jornada inaugural de la cita anual coincidieron los ex presidentes de México, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. FOTO: NOTIMEX ró que es necesaria una regulación mejor pero no más regulación. Opinión que compartió el consejero delegado del fondo de inversión libre Elliott Management, Paul Singer. En este contexto, el Foro Económico Mundial observa que persisten riesgos importantes para la economía global, si bien son menores que hace un año. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que la prioridad de Europa es actualmente el crecimiento y la creación de empleo. Davos, una ciudad en el este de Suiza de 12 mil habitantes, reúne anualmente desde 1971 a los líderes económicos, financieros, empresariales y políticos para debatir las principales amenazas globales. EFE

FMI mantiene en perspectiva positiva a México

W

ASHINGTON (AP). El Fondo Monetario Internacional (FMI) conservó en 3.5% el pronóstico de crecimiento de México en 2013, mientras que redujo 0.3% su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para ubicarla en 3.6%. Brasil sufrirá, de acuerdo con el pronóstico hecho público ayer, una baja de 0.4% este año, crecerá igual que México, 3.5%, cuando apenas creció 1% durante 2012. El Fondo Monetario Internacional prevé un modesto crecimiento de la economía mundial en 2013, aunque en un reporte difundido el miércoles también advierte

de problemas en la zona euro y Estados Unidos que podrían descarrilar el impulso. La previsión del FMI se redujo para los 17 países de la eurozona, al anticipar una ligera contracción económica para 2013. El FMI indicó que a pesar de los pasos políticos positivos para reducir la crisis de deuda en algunas naciones de la zona euro, la continua incertidumbre sobre cómo se resolverá la crisis está pesando en las perspectivas de crecimiento. Sobre la economía de Estados Unidos, el nuevo reporte fue más optimista, al proyectar un crecimiento de 2% para 2013. AP


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

NEGOCIOS EXPRESS LE NIEGAN TELEVISIÓN A TELMEX Ayer, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Distrito Federal negó a Teléfonos de México modificar su título de concesión para ofrecer la transmisión de audio y video.

FALABELLA VIENE A MÉXICO

APPLE DECEPCIONA La firma de Cupertino vendió 22 millones 860 mil iPads en el último trimestre de 2012, por lo menos 48% más unidades que en el mismo lapso de un año antes. Entregó 47 millones 789 mil iPhones, es decir, 29% más teléfonos inteligentes que los que vendió en el cuarto trimestre de 2011. Sin embargo, las acciones de la compañía caían más de 10% al cierre de esta edición. No fue porque vendió menos Macs o iPods, -22% y -18% respectivamente. De hecho, tuvo ingresos por 54 mil 512 millones de dólares en las últimas 13 semanas del año pasado, 18% más que en el mismo periodo de 2011. Pero su utilidad neta no cambió: 13.1 mil millones de dólares en el último cuarto de 2012 y en el de 2011. Eso ahuyentó a los inversionistas, que ven cómo se le complica hacer dinero a Tim Cook, el sucesor de Steve Jobs.

El diario chileno Pulso informó que Falabella, una cadena de tiendas departamentales, de autoservicio y mejoramiento del hogar, planea incursionar en el mercado mexicano este año a través de su división Homecenter Sodimac. “Trascendió que el directorio de la compañía, presidido por Juan Cúneo”, ordenó a su gerente general, Sandro Solari, concretar la llegada de la compañía “no después de marzo de este año con su formato de tiendas para el mejoramiento del hogar”, informó el diario, sin decir de dónde obtuvo la información.

NISSAN MUEVE FINANZAS La empresa automovilística japonesa Nissan nombró a Roberto Delgado director de Finanzas para México, Latinoamérica y el Caribe. Anteriormente, Delgado ocupaba el cargo de director de Finanzas Industriales para Nissan.

PEMEX VENDE BONOS Petróleos Mexicanos, el cuarto mayor productor de crudo, vendió bonos a 10 años por dos mil millones de dólares en los mercados internacionales ayer.

REPORTE DE MERCADOS ENE 23• 2013• IPC= 45,442.98 DJ= 13,779.33 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA

CORONA COMPRA CORONA VENTA

0.27% 0.49%

1.9000 1.9594

CENTENARIO 21,150.00 ORO LIBERTAD 22,500.00 PLATA LIBERTAD 450.00

12.17 12.81 16.58 17.22 .1400 .1454 13.34 13.88

CETES 28 4.26 TIIE 28 4.84 UDI 4.887075 INFLACIÓN MENSUAL 3.570

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora BAB SARE AMD ENLACE KBH

Serie * B * 10 *

Emisora FDO LDK FRES ATVI CONVER

Serie * N * * A

Var.% Precio 27.77 384.44 12.86 0.93 11.48 34.00 11.03 16.10 10.14 239.00

Volumen 33 21,767 0 0 10

A LA BAJA

Var.% Precio -10.60 733.50 -7.50 24.05 -5.26 369.00 -4.93 142.60 -4.00 4.80

Volumen 0 52 0 1 102

Cofetel aprueba Convenio Marco de Interconexión

A

yer el Pleno de la Comi- a cooperar para que este convenio sión Federal de Telecomu- pueda generar beneficios sustannicaciones (Cofetel) votó ciales en el sector de telecomunipor unanimidad el anteproyecto caciones en el país y qué tanta infraestructura está dispuesta a de Convenio Marco de Intercocompartir con los operadonexión, mismo que, afirres”, detalló la experta. mó, beneficiará en el “El anteproyecto largo plazo a los usuapermitirá generar rios por la baja en tacondiciones de sana rifas y el aumento en competencia entre la competencia que los participantes del provocará. mercado, lo que se “Podría haber un traducirá en más y merebalance en las tarifas jores planes tarifarios”, de interconexión, pero Mony de Swaan. dijo la Cofetel en un cono sería tan importante FOTO: NTMX municado. para los consumidores En agosto pasado, la como hace dos años”, dijo Valeria Romo, analista de Te- Comisión Federal de Mejora Regulecomunicaciones de Grupo Finan- latoria (Cofemer) solicitó a la Cofetel que abundara en información del ciero Monex. En entrevista con 24 HORAS, la anteproyecto. La respuesta se votó experta explicó que de haber una ayer en espera de que la Cofemer baja a consecuencia de este conve- emita el Dictamen Final en los nio no será tan significativa como la próximos cinco días y de que éste disminución de 75 centavos a cuatro pueda publicarse en el Diario Oficentavos durante 2011. cial de la Federación, lo que pondría “La clave del anteproyecto de fin a seis años de gestión a inicios de Interconexión es cómo Telmex va febrero de 2013. CAROLINA RUIZ


20 NEGOCIOS Jueves 24 de enero de 2013

F

ue el año pasado cuando el gestor global de inversiones Blackrock Investment Management Limited, conocido comercialmente como BlackRock, reportó que mantenía una participación de 5% en el capital de Televisa. BlackRock es un exitoso gestor global que oferta las más diversas soluciones de inversión con vehículos de inversión de todo tipo, y los activos que administra ya suman 3.7 billones de dólares. La noticia pasaría desapercibida si no fuera porque uno de los accionistas en el gigantesco administrador de fondos financieros es Carlos Slim Helú, el presidente del Grupo Carso. En 2010 Bloomberg dijo que el empresario mexicano se había hecho de un porcentaje por debajo de 2% del gestor de inversiones, y de hecho Marco Antonio Slim Domit, hijo del empresario y vicepresidente de IDEAL, el brazo de la infraestructura de Slim, es miembro del Consejo Directivo de BlackRock desde 2011. Pues bien, como es público, Slim y Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, mantienen una rivalidad por el mercado de los servicios de telecomunicaciones de un tiempo para acá. Además, este año Tele-

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

BLACKROCK, DONDE PARTICIPA SLIM, APUESTA POR TELEVISA Y DUPLICA SU INVERSIÓN De hecho Marco Antonio Slim Domit, hijo del empresario, es miembro del Consejo Directivo del gigantesco administrador de fondos desde 2011. Y como es público, existe rivalidad CARLOS SLIM

EMILIO AZCÁRRAGA

visa programó sus objetivos de ventas sin tomar en cuenta la publicidad de Telmex y de América Móvil. Fue a través del Teletón, que organiza Televisa, que Isidoro Ambe, director comercial del mercado empresarial de Telmex, logró un buen acercamiento entre ambas empresas; sin embargo, al interior de Telmex se supo que su participación en el Teletón estuvo a punto de abortarse.

Pero los negocios son los negocios. Los analistas de BlackRock han reportado buenos rendimientos por su participación en compañías mexicanas, como Televisa. Y la noticia la dio el pasado 11 de enero cuando confirmó que había aumentado su participación en la televisora mexicana a 10.65%, por lo que tuvo que notificar a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). Por cierto, BlackRock

reportó esta participación como “pasiva”, e informó que no intervendría en las decisiones corporativas de la empresa. Ahora será en la asamblea de Televisa de abril próximo cuando se anuncien los nuevos consejeros de la televisora. Ya veremos cuánto peso efectivo tiene BlackRock, la empresa en la que invierte y participa Slim, en Televisa.

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites

LA TENENCIA EN EL VALLE DE MÉXICO

H

aga bien sus cuentas antes de tomar cualquier decisión. Y me refiero al pago de la tenencia vehicular. Y es que ante la decisión del Gobierno del Distrito Federal, que encabeza Miguel Ángel Mancera, de que a partir de 2013 paguen este impuesto todos los propietarios de vehículos con precio de factura desde 250 mil pesos en adelante, se comienza a dar la migración de emplacamiento de vehículos hacia el Estado de México, en donde el gobierno de Eruviel Ávila ha mantenido la exención en el impuesto para los vehículos con valor de hasta 350 mil pesos. Aparentemente para algunos capitalinos sería conveniente tener placas del Estado de México. Pero ojo. Mientras que en el DF la exención aplica al valor comercial del automóvil -que se deprecia año con año-, en el Estado de México se aplica todos los años al valor de factura, lo que significa que si bien en el primer año se obtiene una ventaja fiscal en territorio mexiquense, eso cambia a partir de los siguientes años. Así que más vale hacer cuentas.

P

ara el próximo lunes 28, Vicente Yáñez Solloa, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, ANTAD, ha convocado a una conferencia de prensa en la que dará a conocer los resultados comerciales del año pasado y las proyecciones que tiene la agrupación de las mayores tiendas comerciales del

VICENTE YÁÑEZ

país para este año. Habrá que estar muy atentos, porque don Vicente tiene la agenda muy ocupada como para andar dando explicaciones aquí y allá, así que la oportunidad es de oro. Por eso vale la pena, de una vez, preguntar por el futuro del Buen Fin, uno de los asuntos lanzado con bombos y platillos con el gobierno de Felipe

Calderón, y que no pocos de los agremiados ya se están cuestionando en voz baja. Y es que los resultados en las ventas, si bien buenos durante noviembre, se caen en diciembre, neutralizando con esto los efectos deseados para las ventas anuales. Por eso las grandes tiendas, con todo y Buen Fin, no han movido un ápice su estrategia comercial para el año. Sin duda, algo tienen que hacer antes que se desinfle el Buen Fin. A ver qué nos dice don Vicente.

{

¿LANGUIDECE EL BUEN FIN?

MIGUEL ÁNGEL MANCERA


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

BREVES

Alberto Amador Leal

Renuncia director

de Inteligencia de PF Apenas duró un mes en el cargo tras detectar desorganización y falta de respaldo institucional; otros 20 funcionarios pidieron su reubicación

S

DESIGNACIONES CUESTIONADAS

MARÍA IDALIA GÓMEZ

ólo duró un mes en el puesto y hace unos días Alberto Amador Leal presentó su renuncia a su cargo de director de Inteligencia de la Policía Federal. Entre las razones que expuso a Manuel Mondragón y Kalb, subsecretario de Planeación y Protección Institucional de Gobernación, fueron la desorganización y falta de proyecto. Aunque la salida del funcionario fue en buenos términos, las fuentes consultadas comentaron que otro de los motivos, no formales, que motivaron su salida es que no existe respaldo institucional, visión y porque principalmente están arribando a la institución personal sin experiencia y bajo perfil. Amador Leal es un priista con trayectoria en la administración pública y, particularmente, en tareas de investigación e inteligencia. Por ejemplo, fue secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). La información recabada por este diario, con distintas fuentes de seguridad del gobierno federal, coincidieron en que por lo menos 20 personas más que ocupan mandos medios en la Policía Federal han comenzado sus trámites para su retiro o reubicación, ante el desmantelamiento de la estructura, procedimientos y mecanismos ya

LA SELECCIÓN de funcionarios por parte del subsecretario de Gobernación Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón y Kalb, ha generado polémica y ha llamado la atención de legisladores federales. Por ejemplo, la designación de Enrique Francisco Galindo Ceballos como encargado de la Policía Federal. Dicho funcionario reprobó dos exámenes de control de confianza, fue sancionado por el ISSSTE por “negligencia administrativa” y recibió dos recomendaciones por violaciones a los derechos humanos cuando fue mando policial en San Luis Potosí. Además, su tío fue detenido en dos ocasiones por presuntos nexos con el narcotráfico, en específico con Los Zetas. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados informó que investigaría los antecedentes del funcionario a su paso por SLP. Antier, este diario publicó que al frente de Plataforma México se designó a León David Pérez. Con 35 años de edad, psicólogo y pasante de ingeniero en sistemas, esta persona es la responsable de la base de datos más importante del país. REDACCIÓN establecidos y que habían sido certificados, incluso, por agencias internacionales. Aunado a que existe “una paralización” de la Policía Federal, porque sólo se cumple con

tareas esenciales y a pesar de las peticiones de apoyo en operativos o en tareas de seguridad, se trabaja con el “mínimo de personal y buscando la menor movilidad”, coincidieron tres de los funcionarios consultados. “Se nos ha dicho que se trabaja en un diagnóstico de la Policía Federal y de todas las estructuras antes vinculadas, y que a partir de los resultados se diseñará la estructura y el plan institucional, pero se contradicen porque siguen llegando funcionarios del DF, y amigos o conocidos a ocupar cargos que ni siquiera se han creado, que tienen un perfil bajo por su poca experiencia, primero llegaron 90 y ahora van 20 más, si no hay diseño institucional, porqué se distribuyen las plazas”, comentó una de las fuentes. Las personas consultadas pusieron el ejemplo del director de Inteligencia, Alberto Amador Leal, que llegó al cargo apenas en diciembre pasado por invitación de Mondragón y Kalb, pero que prefirió renunciar “ante el desorden y falta de mando que opera al interior de la dependencia”, detalló una de las fuentes consultadas. Por su parte, funcionarios que comenzaron el trámite de retiro o la búsqueda de una reubicación, coincidieron que “no hay brújula” al interior de la Policía Federal y, en cambio, “están destruyendo lo poco o mucho que se construyó”, colocando a personas sin preparación, sin autoridad y que “no respetan el trabajo”.

Por violencia, militares vigilarán Ecatepec

A

nte la ola de violencia y la inseguridad que vive el municipio de Ecatepec, Estado de México, reflejada en al menos 40 homicidios violentos en las últimas semanas, el gobierno municipal puso en marcha la primera etapa de la Base de Operaciones Mixtas, la cual incluye acciones coordinadas de 40 elementos del Ejército, así como de 150 efectivos policiacos, entre estatales y municipales, para resguardar la seguridad por tiempo indefinido. A través de puestos de seguridad o retenes, recorridos terrestres y operativos durante las 24 horas, los efectivos castrenses y los policías vigilarán los nueve accesos al municipio, así como a las colonias que registran mayor incidencia delicti-

va, como Ciudad Azteca, Jardines de Morelos, San Agustín, Sierra de Guadalupe y Ciudad Cuauhtémoc. El operativo coordinado prevé que los altos índices de delitos, como homicidios dolosos, asaltos a transporte público y robo a mano armada vayan disminuyendo conforme a las denuncias y se puedan identificar las células de grupos criminales que operan en colonias del municipio. De acuerdo con investigaciones judiciales, la disputa territorial entre células de cárteles del narcotráfico ha recrudecido la violencia en muchos de los municipios que conforman el Estado de México, por tanto Ecatepec no es la excepción. Los Zetas, La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios operan en el municipio.

Esta no es la primera ocasión en que las autoridades municipales recurren al apoyo de los militares, pues en marzo de 2012 se instaló la base de operaciones coordinadas en el fraccionamiento Las Américas, para dar mayor seguridad en las zonas consideradas con mayor índice delictivo. Cabe señalar que el martes pasado, el subcoordinador del grupo parlamentario del PRD en el Edomex, Octavio Martínez Vargas, denunció que en los últimos 20 días del nuevo gobierno municipal de Ecatepec se registraron 52 asesinatos y 2 mil 790 denuncias ante las agencias del Ministerio Público. Los militares que permanecerán en la Base de Operaciones Mixtas pertenecen al Tercer Regimiento Militar. JONATHAN NÁCAR

Piden a Guatemala información de zetas detenidos La Policía Federal solicitó al ministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, información sobre cuatro guatemaltecos capturados el domingo último en Valparaíso, Zacatecas, después de un enfrentamiento. De acuerdo con Prensa Libre, López Bonilla explicó que verifican los datos solicitados con la Policía Nacional Civil, por medio de la Interpol. El funcionario afirmó que no podía asegurar si los aprehendidos tienen vínculos con narcotraficantes, pues las estructuras criminales como los Zetas han reclutado a guatemaltecos para que los apoyen en la disputa de plazas en ese país.

Narcotraficantes se extienden en Centroamérica Embaladas en llantas de furgones, avionetas, lanchas rápidas y hasta en submarinos, cientos de toneladas de cocaína pasan a Estados Unidos por Centroamérica, aunque en 2012 sólo 85 se decomisaron en esta empobrecida región, también usada para almacenar y procesar droga. Guatemala, que comparte con México casi 1.000 km de frontera selvática, y Honduras, sobre todo el Caribe, son los dos principales puntos de tráfico. Pero casi toda Centroamérica está mapeada de rutas y está desplazando a México como primer frente del tráfico, de acuerdo con un informe de la ONU. Cuerpos tirados en lotes baldíos, algunos decapitados, aparecieron en Honduras en 2012, y en Guatemala hace poco fueron quemadas vivas una fiscal y otras seis personas por luchas territoriales.

Faltan por caer más socios de El Patatos Con el abatimiento de cinco sicarios de la célula delictiva de Los Mazatlecos, se disminuyó el número de delincuentes que operaban en las sindicaturas de Ahome e Higuera de Zaragoza, declaró el director de Seguridad Pública, Jesús Carrasco Ruiz. Sin embargo, reveló que aún existen algunos sujetos que operan en esa zona. Señaló que tras la caída de El Patatos buscan a otros sujetos para por fin desarticular la banda que operaba en la zona rural. Llegada de militares. FOTO: CUARTOSCURO


22 PASATIEMPOS Jueves 24 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Neil Diamond, 72 Mischa Barton, 27; Tatyana Ali, 34, y Ed Helms, 39

@RUBB Cuando Ale BB Graham Bell xander teléfono, y inventó el 36 llamadaso ya tenía perd de mi mamá idas

@SEDUCEMEM Las mujeres co UJER Wi-Fi, ven to mo el conexiones dispdas las pero se conect onibles, an con la más fuerte

ANTE @UNFARS me hace feliz Ver gente r del mundo a ch e sp so esperté en el que d

@CHAPSS m El ejor invento después del xo se , es hacer el amor

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Un enfoque creativo de cómo hacer cualquier trabajo será su mejor apuesta. Le resultará fácil ganar cualquier competencia que encuentre. Comparta su conocimiento y habilidades y desarrollará una buena relación laboral. Sus números: 4, 13, 20, 23, 31, 40 y 48

CRUCIGRAMA

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Deberá trabajar más pero encontrará una solución para una situación complicada que enfrenta con un amigo o pariente. Arregle su casa y ganará más dinero.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Funciona bien y la gente lo notará. Mezcle practicidad con ingenio y conceptos interesantes, y creará entusiasmo que le ganará apoyo. Se destaca el romance.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Tendrá que calmar a alguien que le interesa. Los asuntos emocionales empeoran si no desea echarse atrás o comprometerse. Dé ayuda sin afectar su relación.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Imponga su punto de vista. El amor está en alza y hacer planes a futuro lo acercará a su pareja. Alguien querrá un compromiso. Su ritmo debe ser impecable.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Alguien le ofrecerá consejos o información pobres. Investigue por su cuenta antes de decidir. Sea feliz, mantenga la vida simple y cumpla los compromisos.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

La determinación lo llevará donde quiera, pero que no se aprovechen de usted. Sólo ofrezca lo que pueda pagar. No acepte exigencias, le causarán problemas.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Un viaje o un encuentro darán rédito si es consistente y se mantiene firme. Una relación le ayudará a cumplir demandas sólo si ambos quieren compartirlas.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Dé a los demás la posibilidad de expresar qué desearían antes de tomar una decisión que los afecte. No todo es el trabajo, dese tiempo para aliviar su estrés.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No deje que una situación emocional le impida hacer lo correcto. Sólo ofrezca lo viable y esté listo para hacer algo diferente a fin de llegar a su meta.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Quédese con la gente confiable. Compartir información con desconocidos le trae pérdidas. Manténgase cerca de casa y explore sus posibilidades románticas.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No se siente a esperar que otro dé el primer paso. Siga sus instintos y haga lo que es mejor para usted. Cambiar su forma de vida le dará mayores resultados.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Evalúe su situación y pronto verá la forma correcta de proceder. Debe ser veraz con su ética y moral aunque decepcione a alguien. Apéguese a la verdad.

HORIZONTALES

1. En ese lugar. 3. Transportas algo al lugar donde estamos hablando. 8. Cualquier alga verde unicelular. 11. Símbolo del bario. 12. (William S., 1874-1965) Escritor inglés, de simpleza narrativa y una visión irónica del mundo. 14. Artículo indeterminado. 15. De hueso (pl.). 17. Batallas, combates. 19. Lascivo, lujurioso. 21. Grita que hacen los moros cuando entran en combate o celebran sus fiestas. 22. Antigua medida de longitud. 23. E larga griega. 25. La primera mujer, según la Biblia. 26. Contrario a la reverencia. 32. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 33. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías. 35. Se sostuvo un cuerpo en equilibrio en la superficie de un líquido o en suspensión en un gas. 37. Agraviadas, lastimadas. 39. Interjección para animar a las caballerías.

CALVIN AND HOBBES

40. El que ojea la caza. 43. Símbolo del neón. 44. Que no han recibido daño (fem.). 46. Te atreverás. 48. Pedazo largo y angosto de una cosa delgada. 49. Divisible por dos. 51. Asiento cómodo, con respaldo y brazos, para dos o más personas. 52. Ave trepadora sudamericana. 53. Diosa griega de la caza. 55. Plural de una vocal. 56. Autoridad suprema del poder público.

VERTICALES

1. Agarra con la boca. 2. Moneda marroquí. 3. Precio fijo puesto por la autoridad a las cosas vendibles. 4. Símbolo del rutenio. 5. Oficial del ejército turco. 6. Interjección que denota sorpresa. 7. Pasa hacia afuera. 9. Regresa al punto de partida. 10. Anhelo. 12. (Alejandro, 1801-1882) Político español, presidente del gobierno en 1864. 13. Diez veces cien.

16. Tesoro público de una nación. 18. Régimen en el comer y beber (pl.). 20. Unidad monetaria búlgara. 21. Dios pagano del hogar. 24. Pertinaz (fem.). 27. En Amér., rota, desharrapada. 28. Enfada. 29. Pronombre personal de tercera persona del plural. 30. Esposa del hijo (pl.). 31. Raer con navaja o maquinilla la barba o el bigote. 34. Adquiriese cordura. 36. Municipio español de la provincia de Pontevedra. 38. Hornilla portátil. 41. Aceche disimuladamente lo que otros dicen o hacen. 42. Barco pequeño de pesca, propio de Galicia. 45. Personificación de la Discordia entre los griegos. 47. Descantillaba menudamente con los dientes. 50. Río de Suiza. 53. Símbolo del dubnio. 54. Partícula inseparable privativa. SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

0

6

MÁXIMA

210

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 250 MONTERREY mínima 120 máxima 240 PUEBLA mínima 40 máxima 190 QUERÉTARO mínima 60 máxima 210 LEÓN mínima 80 máxima 230

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 24 de enero de 2013

Llega a México el flamenco de Rocío Molina

A

JORGE VILLALPANDO

sus 28 años, y con un currículo que la coloca como una de las mejores bailaoras y una de las grandes renovadoras del arte flamenco de los últimos tiempos, Rocío Molina está en México para presentar Danzaora, trabajo conceptual que muestra las dualidades y contrastes del ser humano: el silencio con el ruido, la fuerza con la fragilidad y lo tradicional con lo vanguardista; todo sazonado con composiciones musicales de Eduardo Trasierra, cantos flamencos de Rosario La Tremendita y “un derroche de baile, hasta cansarnos”. “Ya tocaba, tenía mucha ilusión de venir a México después de tantos años de mostrar mi espectáculo, lo hago con unas ganas muy especiales, tenía que estar aquí. Espero que sirva para abrir campo en esta región a la

que tanto le gusta el flamenco. Pero no espero nada de México porque sé que es una cultura muy cálida, cariñosa y entregada. Con eso me basta, entregaré mi arte y tan sólo espero que lo disfruten y vuelvan a casa llenos de emoción”. Danzaora es un espectáculo que dura unos 70 minutos y que ocupa poca gente pero con una gran fuerza en lo que transmite. Acompañan a Rocío un guitarrista, dos destacados palmeros (bailaores) y la participación de Rosario La Tremendita, una joven cantaora considerada una de las grandes realidades del flamenco actual. Y aunque muchos consideran a Rocío como la irreverente del flamenco, ella cree que tan sólo aporta una forma personal de ejercer este arte. “Soy auténtica en lo que hago, puede gustar más o menos y soy muy fiel a mi arte, con eso me basta. Creo que es una expresión un poco evolucionada

Si no fuera

bailaora, no me veo como médico Danzaora se presenta este 25 y 26 de enero en el Teatro Metropólitan a las 21:00 horas Entrevista completa

www.24-horas.mx

FOTO: ROCIOMIRANDA.NET

dentro del flamenco, que aunque como arte es muy joven, evoluciona rápidamente. Sigue siendo flamenco porque el sentimiento está dentro y si tú lo sientes, así será. Si a la gente le gusta, pues mucho mejor”. ¿Y los puristas que dicen que eso que tú bailas ya no es flamenco? «Eso es lo bueno, que se hable de todo. He tenido mucho apoyo de la gente que busca la evolución y también de los más clásicos. Siempre he respetado y admirado a los antepasados, pero he tenido suerte porque me he sentido apoyada por la gente y también por la crítica». Rocío Molina (Málaga, 1984) ha sido Premio Nacional de Danza España 2010; Bailarina sobresaliente, en el XI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco; Premio de la crítica Flamenco Hoy a la bailarina revelación en 2006; y la creadora de coreografías como Las Cuatro Estaciones, Entre Paredes, El Eterno Retorno -con textos de Nietzsche para el montaje-, Turquesa como el Limón y Cuando las piedras vuelan, entre otras. A la bailaora le cuesta decir con palabras lo que ya ha dicho con su forma de bailar flamenco: mostrar su libertad y su autenticidad como ser humano. “Me dedico a esto porque si no, no entendería mi vida. Creo que todo el mundo debe hacer lo que quiere. Si no hubiera bailado, no me vería de médico, pero estaría involucrada con el arte, es mi forma de ser”.

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

Tarantino desencadenado

T

al y como sucediera al inicio de su carrera, Django Unchained -la más reciente cinta del maestro del remix, Quentin Tarantino- ha despertado toda una serie de polémicas y acaloradas discusiones como no se veía desde Perros de Reserva o Pulp Fiction. Que si es un sádico, misógino y homófobo, que si su película es racista, que si es la peor de su carrera, que si la nominación al Óscar es producto de la amplia cartera de Harvey Weinstein (su productor), que si le falta al respeto a los negros, que si ya está muy gordo como para salir haciendo cameos con tales lonjas, etc. A eso se le agregan sus no muy afortunadas declaraciones respecto al cine de John Ford (“Simplemente lo odio”, dijo recientemente) y su cada vez más reducida tolerancia ante la siempre insistente y tramposa pregunta sobre el por qué de la violencia en su cine (como él bien responde “es como si le preguntaran a Judd Apatow por qué hace comedias”). Pero, ¿es realmente Django Unchained una película fallida?, ¿es realmente tan violenta?, ¿es racista? A mi no me lo parece. Django Unchained es una amalgama de las mejores virtudes y los peores vicios de Tarantino. Es un juego emocionante, divertido, fascinante en la presencia magistral de Chris Waltz (sin él no habría película) pero que -y es una verdadera lástima- rumbo al final Quentin se engolosina en su propio juego, resultando en un desenlace que no sólo desmerece sino que inclusive traiciona a la cinta misma. Texas, 1858. Tres años antes de la Guerra Civil. El dentista de origen alemán King Schultz (Chris Waltz, ya denle otro Óscar, por favor) se alía con Django (Jamie Foxx), otrora esclavo ahora liberado por el propio doctor y Django convertido en su socio para el muy reUnchained Dir. Quentin Tarantino dituable negocio de caza-recompensas. 4 de 5 estrellas. Hábil con el revolver pero aún más con Con: Chris Waltz, el habla, Schultz planea todo a concienJamie Foxx, Samuel L. cia, tratando siempre de respetar la ley... Jackson, Leo Di Caprio. así sea la del revólver. Su sociedad se vuelve amistad cuando Django le cuenta a Schultz sobre Broomhilda, su esposa quien ha sido vendida y torturada. Ambos idearán un plan para ir tras ella y rescatarla. Tarantino sigue siendo un efectivo creador de emociones, personajes y momentos. Para la primera mitad del filme, el director ya nos tiene fascinados con su dupla de protagónicos, nos ha hecho reír con la hilarante secuencia donde se burla del KKK, nos ha contagiado del black power que inunda la pantalla y nos ha emocionado con su juego de referencias hacia el spaguetti western con trazas del cine de acción de Hong Kong y mucho blaxsploitation. Quejarse de la violencia en el cine de Tarantino es como quejarse de que el agua moja; así es su estilo, aunque no hay una sola escena de violencia en esta cinta que carezca de contexto, o lo que es lo mismo, la violencia no es gratuita, aunque si muy sugerente. Empero, el peor Tarantino llega al final cuando, completamente desbocado, no sabe poner fin a su cinta, alargándola innecesariamente, explicando de más, dejando nada a la imaginación, traicionando la mística propia del western y de su personaje: aquella sonrisa del final que no hace sino desquebrajar todo lo construido anteriormente. Tarantino debe ser juzgado por ese traspiés, no por sus declaraciones, no por la violencia de sus cintas. Más valdría hacer oídos sordos y juzgarlo, simplemente, por sus películas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.