Empieza la cuenta regresiva para el Super Bowl XLVII, que será en Nueva Orelans
434 MDD
calculan el impacto económico
211 MDD
de manera directa los negocios de la ciudad
4 MDD
111.3 MILLONES
vieron el encuentro en 2012, sólo en EU
cuestan 30 segundos de publicidad
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 28 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 367
HOY
PRESENTA HOY PROGRAMA, CON APOYO DE CUATRO GOBERNADORES, ESCUDO CENTRO
Blindar ocho estados del centro, plantea Mancera En principio permitiría a las policías del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Morelos rebasar límites territoriales para investigación, persecuciones y detenciones; paulatinamente se integrarán cuatro estados más del ceentro del país
LA CONSTRUCCIÓN de plantas desalinizadoras para utilizar el agua de mar como fuente de abastecimiento no es una propuesta nueva; ya se usa en BCS 13 DESPUÉS del lanzamiento de su primera serie House of Cards, Netflix aprovechará la generación de contenidos propios para darle más poder a su marca. 20
››› DEPORTES
Abierto de Australia Aplasta Djokovic a Murray
25
28
BRASIL DE LUTO
››› LA TENTACIÓN Jobs cierra Sundance
31
COMENTAN ALHAJERO
Martha ANAYA La instrucción es investigar
LA PRESIDENTA ROUSSEFF abandonó la CELAC para atender la emergencia por un incendior povocado, al parecer por un artefacto pirotécnico, que dejó 232 jóvenes muertos y 131 heridos en la ciudad de Santa María
8
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Casinos, la cabeza de la Hidra 10 BAJAAAN
Roberto REMES ¿Tenemos consultitis?
12
CTRL
Hiroshi TAKAHASHI Glass Foundry
20
FOTOS: AP Y EFE
EL OBSERVADOR
14
90% DE PRODUCTOS LIBRES DE ARANCEL ACUERDA PEÑA NIETO TLC CON CHILE, PERÚ Y COLOMBIA A FINES DE MARZO
5
“ERA MANTENIMIENTO” DESCARTA TELCEL REEMBOLSO POR LAS FALLAS EN SU SERVICIO
RECHAZA PAN EN SAN LÁZARO LA PROPUESTA DEL PRI DE REMOVER A COMISIONADOS DEL IFAI TANIA MÜLLER, MEDIO AMBIENTE CRECIMIENTO DE ALTURA PARA EL DF; “ES UNA CIUDAD CHAPARRA”
6
A PESAR DE FACILIDADES LA CIFRA NO HA VARIADO, 100 CUBANOS AL DÍA PIDEN VISA PARA VENIR A MÉXICO
Samuel GARCÍA La tentación de la manipulación cambiaria 24 ARENA PÚBLICA
Carlos y Patrick Slim Domit Luís Téllez y Eduardo Tricio Herminio Blanco
24
LATITUDES
Alberto LATI ¿Jordan a los 50? 19
28
4
5
¿Quién usa a Mussolini como estrategia de campaña?
PÁGINA 2
Lunes 28 de enero de 2013
TRASTIENDA
Egipto revoltoso
Sigue muy movido el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Este lunes convocó en Toluca a los gobernadores del centro para hablar sobre seguridad. Hace unos 10 días estuvo en Quintana Roo para una reunión similar con los del sur y sureste. El tema no ha desaparecido de la agenda federal, donde aún no terminan de cuadrar las cosas administrativas con el comisionado Manuel Mondragón y Kalb. Quien comenzó a adelantar vía twitter que este lunes propondría formalmente el blindaje metropolitano es Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del DF. Dicen los que saben que le interesa sacarlo adelante muy rápido ante el temor que la violencia Estado de México contamine zonas de la capital, como Iztapalapa, donde su policía ha tenido que aplacar los intentos de grupos vigilantes ciudadanos. Crece el consenso en Baja California que el candidato del PRI al gobierno del estado no debe ser quien se encuentra arriba en las encuestas de popularidad, Jorge Hank Rhon. El ambiente no le es nada propicio. De hecho es tan malo, que le han mandado mensajes que no se apersone cuando el presidente Enrique Peña Nieto se encuentre en su tierra, por aquello de que una foto juntos, calculan, sería muy negativa como imagen. Por primera vez en mucho tiempo la maestra Elba Esther Gordillo trae la visión estratégica nublada, y sus decisiones contra la Reforma Educativa no están siendo las más acertadas. Más allá de sumarse a un amparo del tercero constitucional, no se le ve la claridad de acción de antaño. Quizás por eso le confió a un cercano a ella cuando se iba a vivir a Madrid: “A lo mejor te alcanzo pronto”. www.ejecentral.com.mx
Turismo a España La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, hará una visita de trabajo a Madrid, España, del 28 de enero al 1 de febrero para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2013), informó ayer la Sectur. En un comunicado, la Secretaría de Turismo indicó que la participación de Ruiz Massieu en la Fitur tiene por objetivo “fortalecer la estrategia de promoción turística de los destinos de nuestro país en el mercado global”. En su edición del año pasado, la Fitur reunió a más de 210 mil participantes y más de 9 mil empresas de 167 países, señaló. Agregó que la agenda de la ministra en Madrid permitirá generar alianzas estratégicas a nivel internacional con las principales empresas del sector, así como con operadores turísticos. Ruiz Massieu se reunirá, entre otros personajes, con Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y con José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo de España. Además, tendrá encuentros de trabajo con representantes de empresas líderes en el ramo como Iberostar, Hoteles Riú, Grupo OHL, Meliá Hotels International, Iberia, Barceló, El Corte Inglés, Grupo Globalia y Travelplan. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Presenta Iglesia video contra narcoviolencia La Iglesia católica presentó ayer en la Catedral Metropolitana el cortometraje Hermano Narco, con el cual promueve el perdón como una forma para erradicar la violencia en el país. Producido por el Centro Católico Multimedial (CCM) instancia dependiente de la congregación Sociedad de San Pablo, el cortometraje es el primer capítulo de una serie escrita por Sergio Omar Sotelo, sacerdote de tal orden religiosa, conocidos como “Paulinos”, dedicada a la evangelización a través de los medios de comunicación, y que pertenece a la Arquidiócesis de México. “El mensaje de Hermano Narco es que verdaderamente
logremos el bien común entre mexicanos, entre hermanos; basta de violencia entre hermanos, basta de injusticia entre hermanos, basta de derramamiento de sangre entre hermanos. Tanto las víctimas como los victimarios estamos sufriendo el flagelo de una situación y fe-
nómeno tan grave como el narcotráfico”. Hoy lanzamos un mensaje en donde decimos: el sentimiento más profundo para trasformar la violencia es el perdón”, indicó Sotelo, director del Centro Católico Multimedia. “Los esfuerzos del Gobierno enfocados en una respuesta reactiva y militar se muestran impotentes”, precisó. Hermano Narco está basado en una historia real y narra la historia de una niña de 13 años que perdona al asesino de su padre, quien es acribillado por un narcotraficante. El corto presentado ya está disponible en la página del Centro Católico Multimedia y en YouTube.
TUITS A LA CARTA
El amor, una pistola para suicidarnos Para los que decidan quedarse en Twitter y no mudarse a Heello, la nueva red social que busca hacerle competencia a los 140 caracteres, les recomendamos las micropublicaciones de @ArkRenko, una cuenta de 57 mil 400 seguidores hasta el momento. En su perfil dice: “El amor es esa pistola con la que todos nos suicidamos alguna vez”. Renko tiene un blog actualizado desde 2003 donde sube relatos cortos, poemas y textos eróticos. Si también buscas esa bazuca llamada amor te dejamos estos pensamientos, al fin todos buscamos suicidarnos en ese sentimiento.
LAS MUJERES inteligentes se enamoran de hombres que se meten en su pecho sin quitarles la blusa. MI LUCHA no es para llevarte a mi cama, es para llevarte a mi vida. AYER ME preguntaron con cuántas mujeres he estado. Solo me acordé de ti. PREFIERO una mujer con el corazón roto, que con el alma vacía. Los pedazos del corazón se pegan, el vacío del alma con nada se llena. EN MI CAMA mando yo, aunque tú estés arriba. HAY MUJERES que son tan perfectas que su único defecto es ser ajenas.
4 PAÍS Lunes 28 de enero de 2013
E
l PAN en San Lázaro buscará frenar la intención de diputados del PRI de modificar la ley en materia de transparencia para permitir la remoción total de los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI), a partir de que el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar evidenciara un enfrentamiento con motivo de la toma de protesta de Gerardo Laveaga como comisionado presidente. Durante la Reunión Plenaria del PRI llevada a cabo la semana pasada, el coordinador de la fracción priista en la Cámara alta, Manlio Fabio Beltrones, manifestó a sus pares en el Senado la intención de analizar esta vía en la Cámara de Diputados, en donde dicha iniciativa -enviada inicialmente por Enrique Peña Nieto a través de la bancada de su partido al Senado en septiembre pasadoespera ser discutida en comisiones luego de que en la Cámara Alta se aprobara que los actuales comisionados pasarían a ser parte del órgano reformado y de que su remoción se haría de manera escalonada. “Nosotros no compartimos esa iniciativa, nosotros creemos que se tiene que dictaminar la minuta en el sentido de ampliar las facultades del IFAI, de fortalecer su autonomía, pero no podemos pensar ‘a modo’, como es el que quiere el PRI, es el interés que hay detrás de esta propuesta. “No compartimos esa visión y haremos todo lo posible para que el IFAI se fortalezca y no veamos las manos del Ejecutivo adentro”, aseguró el diputado panista Fernando Rodríguez Doval, integrante de las comisiones de Puntos Constitucionales y Prácticas Parlamentarias, dos de las tres a las que fue turnada la iniciativa. Rodríguez Doval asegura que como parte del proceso legislativo habrá algunas modificaciones, pero éstas se harán con el objetivo de fortalecer a esta institución, creada en el sexenio panista de Vicente Fox.
Creemos que se tiene que dictaminar la minuta en el sentido de ampliar las facultades del IFAI, de fortalecer su autonomía, pero no podemos pensar ‘a modo’, como es el que quiere el PRI”
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL Diputado panista de las comisiones de Puntos Constitucionales y Prácticas Parlamentarias
ROBERTO GIL ZUARTH Senador panista
PAN se lanza contra “IFAI
LA MODIFICACIÓN DEBIDO A QUE implica una modificación constitucional, pretender modificar los artículos transitorios que permitirían la remoción de los comisionados, tal como plantea el PRI, requiere mayoría calificada (dos terceras partes de los diputados), por lo que para lograr este número de votos, el Revolucionario Institucional necesitaría el apoyo ya sea del PAN o del PRD en la votación.
a modo” del PRI
Diputados y senadores panistas temen una intervención de Peña Nieto para relevar a todos los actuales comisionados, como propone el tricolor
Debido a que implica una modificación constitucional, de querer modificar estos artículos transitorios y lograr la remoción de los comisionados, el PRI necesita mayo-
ría calificada, por lo que necesitaría el apoyo ya sea del PAN o del PRD en la votación. La semana antepasada, después de la toma de protesta protocolaria
de Laveaga al frente del IFAI, el comisionado Ángel José Trinidad lo acusó de “perezoso”, de haber recibido múltiples “reprimendas” por no hacer su trabajo, de arrastrar el
Buscan modificar Ley de Víctimas
E
Ernesto Cordero. FOTO: CUARTOSCURO
doble de trabajo que sus compañeros comisionados, de buscar en la presidencia un “botín” e incluso, de haberse dormido en un debate. Por su parte, el senador albiazul e integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, la cual dictaminó la iniciativa en el Senado, Roberto Gil
La decisión que tomaron los comisionados en torno a la elección de su presidente no debe ser el motivo para crear una intención política de renovar y crear un órgano ‘a modo’ y, sobre todo, que sea comparsa de las políticas de opacidad para el nuevo gobierno. El PAN no debiera permitir que el IFAI sea controlado por el partido en el gobierno”
FOTO: NOTIMEX
MARIANA F. MALDONADO
El diario sin límites
l próximo miércoles, el PAN iniciará en el Senado el foro: “Derechos de las víctimas y la nueva Ley General de Víctimas”. Lo anterior, con la finalidad de reflexionar sobre la fortaleza de nuestro sistema jurídico para la atención de las víctimas, así como para resolver su demanda de justicia, destacó el coordinador del PAN, Ernesto Cordero. “La actual ley (publicada el 9 de enero pasado) es perfectible y necesita reformarse para fortalecer los mecanismos efectivos de defensa y respeto a los derechos
de las víctimas, a fin de evitar la impunidad”. Aseguró que para los senadores de Acción Nacional, una de las demandas ciudadanas más importantes por atender es el derecho de las víctimas y es por ello que desde el Senado “refrendamos nuestro compromiso por salvaguardar las garantías y defensa de quienes han sufrido algún delito”. Las mesas de trabajo en las que se dividirá el foro contarán con la presencia de funcionarios del gobierno federal involucrados en la materia, así como de importantes académicos estudiosos
Zuarth, asegura que preocupa al PAN que detrás de esta motivación existe la intención de modificar los equilibrios internos del IFAI para cambiar la composición de votos y construir un órgano “a modo” para el propio gobierno. Dicha modificación fue la primera presentada por el presidente Enrique Peña, a través de su fracción en la Cámara Alta en septiembre. “El PAN no debiera permitir que el IFAI sea controlado por el partido en el gobierno, no debemos permitir que los avances institucionales que se han logrado en los últimos años tengan un retroceso por el ánimo del PRI de controlar también el acceso a la información pública y las condiciones de transparencia en el país”, asegura Gil . La iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Anticorrupción y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias en San Lázaro y durante el próximo periodo a iniciarse en febrero, será de las primeras en discutirse.
del tema y representantes de la sociedad civil. Cordero Arroyo anotó que con el perfeccionamiento de la Ley General de Víctimas esta legislación se convertirá en un instrumento efectivo para la prevención, protección y reparación de los derechos de las personas afectadas por el crimen. Por su parte, el partido Movimiento Ciudadano busca impulsar en la Cámara de Diputados que la trata de personas sea considerada un delito federal, ya que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en trata de personas con fines de explotación sexual o laboral.
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 28 de enero de 2013
MARIANA MALDONADO
L
uego de una reunión de los cuatro mandatarios miembros de la Alianza del Pacífico, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció un acuerdo arancelario entre Chile, Perú, México y Colombia, que implica que antes del 31 de marzo de este año, 90% de los productos de intercambio comercial quedarán libres de arancel y que 10% se calendarizará para lograr que 100% de los productos queden liberados de impuestos. “La Alianza del Pacífico es una institución joven, pero que ya ha dado y seguirá dando frutos fecundos. Quiero informar hoy día que los cuatro presidentes de los
Colombia, Perú, Chile y nuestro país pactan cerrar el acuerdo arancelario antes del 31 de marzo
El presidente Peña Nieto con sus homólogos Santos, Piñera y Humala. FOTO: AP
para integrar las bolsas de los países miembros de la alianza. Asimismo, se ha propuesto un acuerdo para regular las compras públicas, mientras que el fondo común de cooperación y el sistema de becas de estudios ya están “en plena marcha”, según anunció el mandatario chileno. El Presidente mexicano manifestó que su país ve este nuevo bloque como “una gran oportunidad de crecimiento” y de proyección hacia la región de Asia Pacífico. “Debemos esperar para los actores políticos, económicos y fundamentalmente sociales de nuestros pueblos, un mayor desarrollo que aliente la productividad y el bienestar. La Alianza del Pacífico, forma-
México delinea TLC con 3 naciones países que conformamos la Alianza, el presidente Enrique Peña Nieto, el presidente Juan Manuel Santos, el presidente Ollanta Humala y quien les habla, alcanzamos hoy día acuerdos muy importantes en nuestra reunión”, aseguró Piñera en un mensaje a medios posterior a la reunión. El anuncio fue hecho en Santiago por el mandatario chileno, Sebastián Piñera, presidente temporal del organismo que integran las cuatro economías latinoamericanas que más crecen actualmente (Chile, Perú, México y Colombia). La asociación formada por estas naciones “es
una institución joven, pero que ya ha dado y seguirá dando frutos fecundos”, dijo. Piñera y sus homólogos sostuvieron una reunión en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra ayer y hoy en Santiago. Piñera informó, además, que se ha aceptado como miembros observadores a Japón y a Guatemala y que la próxima cumbre en Cali se cederá la presidencia pro témpore al mandatario colombiano. Sobre la liberalización arancelaria, decidieron aplicar un
El nuevo tratado comercial sería entre Chile, Perú, México y Colombia, en conjunto. Los países acordaron que, en un primer momento, se quitarán aranceles a 90% de los productos, y tras seguir un calendario, liberarían la totalidad de las mercancías. calendario para poder liberar de impuestos 10% de productos restantes hasta alcanzar 100% de libre comercio, y fijaron también el 31 de marzo como fecha límite para concluir el acuerdo sobre reglas de origen. Para el primer semestre de
este año se fijaron otras metas, entre ellas, establecer el mecanismo de acceso a mercados para el comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias y eliminar los obstáculos técnicos al comercio. Esperan, además, avanzar en la facilitación del comercio, establecer una colaboración aduanera y lograr acuerdos para facilitar el intercambio de servicios financieros, de transporte, de telecomunicaciones y profesionales. Se propusieron avanzar hacia la libre movilidad de las inversiones. En ese sentido, Piñera anunció que México se incorporará “muy prontamente” al acuerdo
Al día, 100 cubanos piden venir al país
FOTO: NOTIMEX
D
e acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, alrededor de 100 cubanos han pedido visa para nuestro país, diariamente, desde el 14 de febrero pasado, cuando el gobierno de esa isla eliminó una restricción para que viajen al exterior. Esta cantidad, sin embargo, no representa un aumento a las peticiones de visa. La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló a 24 HORAS que la capacidad para atender las peticiones de visa en el consulado de nuestro país en Cuba sólo permite encargarse de 100 solicitudes al día, misma atención que ya tienen calendarizada hasta el 31 de marzo de 2013. Comentaron que no planean aumentar el número de citas por día, ya que durante muchos años han funcionado de esa manera y tampoco se cuenta con el personal para sumar más gente en la atención de cubanos que desean visitar nuestro país.
Sólo se eliminó el trámite burocrático. El gobierno caribeño eliminó el llamado permiso de salida o tarjeta blanca que hasta el 13 de enero era necesario para salir de Cuba, además de la carta de invitación, que también se suprimió. El gobierno cubano, paralelamente, amplió el tiempo que un cubano puede permanecer en el extranjero, que pasó
de 11 a 24 meses sin necesidad de prórrogas. La nueva regulación permite a los cubanos que abandonaron definitivamente el país y desean viajar a la isla que permanezcan durante 180 días en el país caribeño, si se trata de ciudadanos cubanos que tienen permiso de residencia en el exterior, conocido como PRE. Con la modificación migratoria el gobierno elevó el costo del pasaporte de 55 a 100 pesos convertibles cubanos, equivalentes a 110 dólares americanos. El salario mensual promedio de un cubano es de 30 dólares. Además, la visa mexicana (dependiendo del tipo) cuesta de 36 a 315 pesos convertibles cubanos. El analista internacional y miembro del Comité de Solidaridad con Cuba en México Pedro Gellert Frank, dijo que en los último años el problema para viajar al extranjero no era el permiso que otorgaba el gobierno cubano, sino que los países como México pudieran otorgar la visa correspondiente.
da en 2012, suma 215 millones de habitantes y representa casi 35% del Producto Interno Bruto de Latinoamérica. Sus socios son las economías latinoamericanas que más están creciendo y ya han acordado el libre tránsito de sus ciudadanos por los cuatro países. La principal condición para ser miembro de la alianza es tener tratados de libre comercio con los otros Estados miembros y, a partir de ahí, aumentar los lazos con otras políticas de integración como la libre circulación de personas. CON INFORMACIÓN DE EFE
“En el caso del gobierno mexicano hay un rechazo de 95% de las solicitudes de visa. En el caso de Cuba el problema no es el permiso. Casi todo cubano que pedía la salida de Cuba para viajar a otro país, más de 99%, recibía el permiso”. Gellert Frank subrayó que esta medida tomada en el tema migratorio sólo eliminó un trámite burocrático que molestaba a mucha gente en Cuba, “pero era un trámite, nada más y eso no impedía que la gente saliera”. Subrayó que él invitó a unos amigos cubanos para viajar a México y las visas fueron rechazadas. “Yo he tratado de invitar unos amigos cubanos a México y siempre el problema no fue la salida de Cuba, el problema fue que el gobierno mexicano les negó la visa y me llamaron a una como audiencia y me hicieron una serie de preguntas sobre mi amigo, pero unas preguntas muy extrañas que evidentemente no pude responder”. Señaló que datos de la Secretaría de Gobernación indican que cada año vienen a nuestro país 10 mil cubanos y cada año van 50 mil mexicanos a la isla. DIEGO LÓPEZ
6 PAÍS Lunes 28 de enero de 2013
E
En cápsulas de audio y video difundirán posicionamientos. FOTO: CUARTOSCURO
Acción Nacional se explicará por podcast
A
cción Nacional utilizará una nueva estrategia de comunicación a través de mensajes en audio y video vía podcast, para difundir su postura y propuestas sobre los principales temas y de coyuntura de interés general en la opinión pública. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, indicó que se tiene como meta mejorar la comunicación con los militantes y los ciudadanos en general, poniendo a su servicio esta herramienta de comunicación. Con ello, añadió en un comunicado, se podrán difundir los posicionamientos de esa fuerza política en temas de interés nacional en un formato de pequeñas cápsulas de video o de audio divulgadas a través de internet.
Refirió que partir de esta semana en la página www.pan.org. mx estarán a disposición de los interesados sus primeros materiales, como la postura del PAN sobre el caso Florence Cassez realizada por el director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista, Eduardo Aguilar. Asimismo la posición que emitió el representante de Acción Nacional ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Rogelio Carbajal, sobre el caso Monex, y en los próximos días se subirán materiales nuevos sobre otros temas relevantes. Madero Muñoz invitó a la población para que envíen sus comentarios y propuestas sobre otros asuntos que consideren relevantes al correo contacto@cen. pan.org.mx. NOTIMEX
Arremeten contra Gómez Urrutia
L
a cooperativa minera Veta de Plata acusó al dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, de manipular los estatutos de la organización gremial para crear la figura de presidente vitalicio. De esa forma se sumaría al cargo que ya desempeña desde su residencia en el extranjero como secretario general del al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, y mantendría con ello su control sobre los recursos de los mineros. Según el secretario de Organización y Propaganda de la Cooperativa Veta de Plata, Martín Perales Lozano, con esa modificación de los Estatutos y la Declaración de Principios, en su Artículo 23
Bis, el presidente (Gómez Urrutia) tendría “absoluto e indiscutible poder para controlar los recursos económicos de los trabajadores”. Detalló que al contar con derecho de veto y de voto para cualquier asunto con el que esté en desacuerdo, garantiza su control sobre los recursos de los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, aunque persiste la denuncia por la malversación de 55 millones de dólares del fideicomiso gremial. Con el cambio estatutario, mencionó en un comunicado difundido por la misma cooperativa, “tiene las más amplias facultades de representación del sindicato que lo habilitan para hacer las alianzas con organizaciones nacionales y extranjeras”, así como control de la administración y bienes del sindicato. NOTIMEX
l león no es como lo pintan, dice el refrán. Tanya Müller García es una
El diario sin límites
PLÁTICA DE CAFÉ Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente
muestra de ello. Su llegada al gabinete de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue sorpresiva y acompañada del misterio de un vínculo familiar con Andrés Manuel López Obrador. La relación surge por el apellido Müller, similar al de la esposa del tabasqueño, Beatriz Gutiérrez Müller. Antes de despejar la incógnita, la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México ríe. La risa no es de nervios. Sentada en la sala de trabajos de su nuevo despacho, en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, Müller advierte que no tiene ningún lazo familiar con el ex candidato presidencial de las izquierdas y ex gobernante de la capital del país. Pese a ser uno de los rostros nuevos para la ciudadanía, la ambientalista cuenta con una trayectoria política, quizá fugaz, pero de relevancia en el PRD, partido en el gobierno desde 1997. En la última elección de consejeros nacionales del partido, que terminó en una batalla campal entre las diversas corrientes, alcanzó un espacio dentro de los 45 consejeros nacionales perredistas. Joven, elegante, a sus 38 años de edad, la ingeniera en Agronomía afirma que ya no es consejera del PRD, pero se reafiliará a ese partido.
“El DF es una ciudad chaparra”
¿QUÉ PARENTESCO TIENE CON ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR?
No, ahorita estoy trabajando en esta administración y estoy con el doctor Miguel Ángel Mancera. (Risas)
Ninguno.
La funcionaria capitalina afirma que hay que contener la mancha urbana y en esa labor no requiere afiliarse a ninguna corriente perredista LUIS VELÁZQUEZ
ES CONSEJERA NACIONAL DEL PRD... Fui, es un cargo de dos años.
¿SE VA A REAFILIAR AL PRD? Sí, es un partido con el que yo comulgo.
¿CON QUÉ CORRIENTE? Sin corriente.
TUVO UN RESPALDO DEL GRUPO DE MARCELO EBRARD PARA SER CONSEJERA... Sí...
¿SE MANTIENE EN ESA LÍNEA?
¿CON SU ESPOSA?
SIEMPRE HAY TIEMPO PARA HACER POLÍTICA...
Tampoco. Absolutamente.
Ahora me dedicaré a ser secre-
taria de Medio Ambiente y si ves mi trayectoria es totalmente ambiental-técnico, no es político, mi trayectoria no es política.
*** Al mediodía del 5 de diciembre de 2012, Müller caminaba tras los pasos de Miguel Ángel Mancera en el patio principal de la sede del gobierno de la Ciudad de México. Trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente del DF que observaron la escena, no dudaron en pensar que seguiría en la oficina del jefe de gobierno capitalino. En 2011, se desempeñó como directora de Gestión Social del jefe de gobierno y aún hay quienes la recuerdan por pasar en bicicleta por su ex jefe a sus oficinas de la Condesa. La sorpresa vino al ser nombrada como sucesora de Martha Delga-
PRD, en “alerta roja” contra privatiz
E
l PRD se declaró en “alerta roja” con el fin de evitar la privatización de Pemex a través de la reforma energética impulsada por el Ejecutivo federal. Esto luego de que el presidente Enrique Peña Nieto sostuviera una reunión con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para analizar la posibilidad de hacer una alianza estratégica entre Petrobras y Pemex, además del pronunciamiento que hizo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, durante el Foro Económico de Davos, Suiza, donde aseguró que en 2013 habrá reforma energética en el marco del Pacto por México. “Lo que hemos visto en los últimos días ha sido esta presión de lo que podríamos llamarle: los neoliberales trasnochados, que insisten en que la única manera en la que se puede lograr la modernización de Pemex y hacerla
una empresa competitiva es mediante la privatización”, señaló Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. En conferencia de prensa junto a los coordinadores del PRD en el Senado, Miguel Barbosa y Dolores Padierna, el líder nacional del sol azteca indicó que su partido impulsará una reforma en los términos planteados en la propuesta del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, por lo cual, impulsarán mesas de trabajo a nivel nacional con especialistas del sector petrolero para garantizar que el recurso siga siendo propiedad de la nación. Por su parte, Barbosa cuestionó la “arrogancia” del gobierno federal al considerar que los anuncios en el extranjero sobre la reforma energética minimizan la capacidad de acción de las otras fuerzas políticas, además de que se presentan justo después de que el IFE exonerara al PRI
PAÍS 7 El diario sin límites
tión. Fue una invitación como se hizo a los demás miembros del gabinete.
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
do, pero nadie pondría en duda su expertise en la materia. De febrero de 2007 a 2011 encabezó la dirección de Reforestación Urbana, parques y ciclovías y de 2003 a 2005 había coordinado proyectos ambientales en la delegación Xochimilco, una de las zonas verdes de la ciudad. Maestra en Ciencias Internacionales de la Cultura Urbana
por la Universidad Humboldt de Berlín, Müller precisa que su lugar en el gabinete de Mancera se debe a que comparten la visión del desarrollo urbano sustentable.
¿FUE SORPRESIVA LA INVITACIÓN? Ese es un tema que yo te pediría que lo enfocáramos a la ges-
Lo que sí comparte es la encomienda que le dio el jefe de Gobierno del DF desde el primer día en el cargo. Trabajar en la movilidad sustentable, la calidad del aire, la protección al suelo de conservación, que es 50% del territorio de ciudad, y la recuperación de espacios y parques urbanos. Aunque subraya que la conservación en la parte rural es una preocupación de los ejidatarios para poder seguir en desarrollo sustentable “y contener la expansión de la mancha urbana”. Al exponer los grandes retos de la ciudad en materia ambiental, la funcionaria no duda en señalar que la delegación Tlalpan es la zona prioritaria porque padece una fuerte invasión de asentamientos irregulares. Müller, quien lleva casi un sexenio en el servicio público, hace un paréntesis y se coloca como una habitante más de la ciudad para señalar cuál es la deuda que tiene el gobierno de izquierda con los ciudadanos. “El transporte público, de bicicletas, realmente es muy importante porque incide en nuestra calidad de vida, las horas que nos toma el trasladarnos de un punto a otro y eso es parte de lo que se extraña tal vez de otras ciudades, esa infraestructura en el transporte público y el aspecto verde es algo que todavía hay mucho por darle a la ciudad”.
*** En la administración de Marcelo Ebrard, el desarrollo de autopistas urbanas y megaobras a lo largo de las 16 delegaciones despertó un conflicto con la ciudadanía, pero principalmente
con los grupos ambientalistas. Esos conflictos, Tanya Müller los ve ya superados, y se ufana de que haya una sociedad activa. “Es fundamental tener una ciudadanía muy activa y que se denuncie en temas de impacto ambiental”. Aunque aclara que en muchas ocasiones las denuncias son fuera de lugar porque las obras están en regla y la industria inmobiliaria se conduce con respeto a la legalidad. “Tenemos que entender que somos una ciudad de 8.8 millones de habitantes y la demanda de vivienda es de 300 mil al año, porque la mayor parte de la población está en los 30 años, que es una edad muy productiva”. La titular de Medio Ambiente en el DF explica que en el nuevo gobierno la ciudad entrará en una nueva dinámica y su crecimiento será de altura. “Si vemos a las megaciudades son muy altas, pero la Ciudad de México como megaciudad es una de las más chaparras”.
¿HACIA DÓNDE VA LA CIUDAD? Si tienes una ciudad compacta con usos de suelo combinadas, puedes caminar y hay transporte es una ciudad dinámica y equitativa. Para Müller el plan está tan garantizado que se atreve a prometer que en seis años “entregaremos una ciudad con una mayor calidad de vida, más amigable, y que nos dé una mucho mayor competitividad en asuntos económicos”. Sin embargo, admite que el reto será saber comunicar la importancia de desarrollar “verticalmente” la capital del país. “El reto es comunicar por qué estás decisiones son la tendencia sustentable que tenemos que tomar. Son decisiones que nos convienen a todos”.
por el llamado Monexgate y que el tricolor impulsara una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. “Se equivocan. Si las fuerzas políticas estamos construyendo propuestas que tienen sustrato de acuerdo, debieran abstenerse de hacer ese tipo de advertencias. Las propuestas deben de construirse con un diálogo y no generar advertencias desde fuera del país o desde la mención de su dirigente nacional”, dijo Barbosa en relación a las declaraciones de dirigentes nacionales del PRI sobre un posible cambio de estatutos para promover las reformas energética y hacendaria. En este sentido, Padierna cuestionó que el gobierno federal impulse acuerdos con Petrobras al mismo tiempo que a Pemex se le cortan los recursos necesarios para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico. MANUEL HERNÁNDEZ
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
zación de Pemex
Lo que hemos visto ha sido esta presión de lo que podríamos llamarle: los neoliberales trasnochados, que insisten en que la única manera en la que se puede lograr la modernización de Pemex es mediante la privatización” JESÚS ZAMBRANO Dirigente nacional del PRD
FOTO: CUARTOSCURO
Lunes 28 de enero de 2013
Alberto Villarreal.
Las bancadas anuncian sus agendas
L
os coordinadores parlamentarios de las principales fuerzas políticas en el Senado y la Cámara de Diputados puntualizaron los enfoques que tendrán sus agendas legislativas para el próximo periodo ordinario de sesiones, que arranca este viernes. Emilio Gamboa Patrón (PRI) señaló que su partido se enfocará en temas de política interior y justicia; finanzas públicas, fomento económico y competitividad; política social y desarrollo sustentable. Miguel Barbosa Huerta (PRD) resaltó que su partido se enfocará en iniciativas que generen bienestar social como inclusión, de ahí que promoverá que el combate a la corrupción sea un eje fundamental de la izquierda. Mientras que el coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, Alberto Villarreal, agregó que su plan de trabajo se concentrará en reformas como la de transparencia, eliminación del fuero, un sistema de justicia accesible y eficaz a través de la autonomía de la PGR y el establecimiento de los juicios orales. Manlio Fabio Beltrones (PRI) asentó que la agenda legislativa del PRI y PVEM acompañará al gobierno federal en esta nueva etapa de modernización y transformación para México, lo que no significa que haya “confusión” entre las funciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, el diputado perredista Julio César Moreno apuntó que el PRD traerá iniciativas como el acortamiento del arraigo, la autonomía del Ministerio Público, el formato del informe presidencial y la segunda vuelta electoral, entre otras. SUZZETE ALCÁNTARA
8 PAÍS Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
La instrucción es investigar
E
l diputado Marco Antonio Bernal -quien acompañó a Manlio Fabio Beltrones a la plenaria que tuvieron los senadores del PRI en la Riviera de Nayarit- nos comentaba que la instrucción que había dado el presidente (Enrique Peña Nieto) en el caso de Florence Cassez, era: “Investigar”. Y la investigación, obviamente, se remitía al inicio del caso, desde su detención. ¿Llegarán hasta Genaro García Luna? Es complicado, respondería Bernal, “muchos hilos se han perdido con el tiempo”. Pero no descartó la posibilidad. La conversación ocurría momentos después de que Beltrones fuera (también) acribillado a preguntas sobre la liberación de la francesa y que el sonorense defendiera a la Suprema Corte al punto de que elevaría la voz y exclamaría: “¡Yo denuncio! No se debe estar intentando lastimar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando hay violación de derechos humanos”. En varias ocasiones Beltrones repitió: “Quieren lastimar a la Suprema Corte”. No dijo quiénes, aunque muchas voces se han expresado públicamente sobre el tema, particularmente los panistas. Lo que sí puntualizó es que “hay que mirar hacia quienes prohijaron que hubiera elementos para concluir que no se llevó el debido proceso”.
•••
JUICIO POLÍTICO A MARISELA MORALES.- En ese ambiente, no deja de llaSobre el caso Cassez, mar la atención que hoy el equipo defensor Beltrones repitió: del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington -Marco Tulio Ruiz, Everardo “Hay que mirar hacia Cabrera y Elisur Arteaga- presente en la quienes prohijaron Cámara de Diputados una “denuncia de juique hubiera elementos cio político” en contra de la ex procuradora para concluir que Marisela Morales. La acusan de violaciones graves y sisno se llevó el debido temáticas a los derechos humanos y sus proceso” garantías de su defendido (Yarrington) y los hechos que sustentan la denuncia son “por el quebranto a la procuración y administración de justicia”, utilizando a la institución para fines ajenos, y “socavar a un partido político (PRI) bajo imputaciones a tres ex gobernadores de su filiación, de haber cometido delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de dinero”. Hasta donde sabemos, los nuevo funcionarios de la PGR no han encontrado (entre los expedientes que les dejó la pasada administración) nada consistente en contra de Yarrington.
•••
ARRANCA LA SEMANA DE AMARILLO.- Hoy inicia la reunión plenaria de los senadores del PRD. Para el próximo periodo de sesiones, que arranca el 1 de febrero, llevan la intención de redoblar esfuerzos para lograr la reforma política del Distrito Federal y realizar una reforma en materia de medios de comunicación. La propuesta, según Miguel Barbosa, “no lleva destinatario, sino la intención de profesionalizar el quehacer informativo para que la sociedad reciba datos veraces sobre el acontecer nacional”. Pero quien seguramente se llevará los reflectores será el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera: Hoy se reunirá con los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; Hidalgo, Francisco Olvera, y Morelos, Graco Ramírez, para convocarlos a un Pacto Metropolitano en seguridad, agua, medio ambiente y movilidad.
•••
GEMAS: Reiterado regalito de Miguel Ángel Osorio Chong al senador Emilio Gamboa y con mensaje para los priistas que creen otear un cambio de coordinador en la bancada: “Emilio es amigo mío desde hace mucho tiempo…”.
Deuda de estados
se disparó 350% ARTURO RIVERA
D
e los 406 mil 700 millones de pesos que, en total, deben los 31 estados y el Distrito Federal, la tercera parte de la deuda la poseen sólo tres entidades federativas: el Distrito Federal (que encabeza la lista), seguido por Nuevo León y el Estado de México. Según los datos más recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, actualizados al 30 de septiembre de 2012, la deuda total de las entidades federativas se disparó 350% en una década, al pasar de 116 mil 200 millones -en 2002- a 406 mil 700 millones de pesos, en 2012. Actualmente, la deuda total de los estados representa 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) a escala nacional. En orden, las 10 entidades con más deuda son el Distrito Federal, con 54 mil 400 millones; Nuevo León, con 41 mil 970 millones; Estado de México, con 38 mil 790 millones; Coahuila, con 36 mil 450 millones; Veracruz, con 34 mil 53 millones; Jalisco, con 26 mil 289 millones; Chihuahua, con 18 mil
Sólo DF, NL y Edomex concentran una tercera parte de los débitos de las entidades federativas DATO
8,678%
aumentó la deuda de Coahuila entre 2006 y 2012: era de 420 millones de pesos y llegó a los 36,450 millones tras el gobierno de Humberto Moreira. 94 millones; Michoacán, con 16 mil 116 millones; Sonora, con 14 mil 888 millones, y Chiapas con 14 mil 651 millones de pesos. Aunque se encuentra en el cuarto lugar de la lista, el caso de Coahuila es interesante, pues pasó de poseer una deuda de 420 millones en 2006, a 36 mil 450 millones en el penúltimo trimestre del año pasado, además de que parte de esa deuda fue adquirida mediante la contratación de créditos bancarios irregulares. Como dato llamativo, el Distrito Federal encabeza la lista de las enti-
dades con mayor deuda desde 1998, cuando superó al Estado de México. Las cifras de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP son de septiembre de 2012 y naturalmente no incluyen deudas contraídas en meses más recientes, como la contratada por Jalisco el 16 de enero de este año y destinada a pagar deudas ocasionadas por los Juegos Panamericanos en 2011. En el mismo caso se encuentra la deuda autorizada el 22 de diciembre del año pasado por el Congreso de Chiapas, que autoriza hasta cinco mil millones de pesos destinados a impulsar el desarrollo económico del estado. El único estado que carga con una deuda menor a los mil millones de pesos es Tlaxcala, que ostenta este título desde 2011, con apenas 50.4 millones de pesos. Algo lejos le siguen Campeche con mil 65 millones de pesos, mientras que la de Zacatecas es de cuatro mil 956 millones. Fue en el año 2010 cuando Campeche y Zacatecas se encontraron por última vez en la misma situación que Tlaxcala, con 328 millones y 684 millones de pesos, respectivamente.
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 28 de enero de 2013
Ediles denuncian intromisión de Cué O axaca.- Alcaldes oaxaqueños acusaron al gobierno de Gabino Cué de violentar su autonomía mediante un acuerdo que los obliga a la contratación de obra a las empresas inscritas en el Padrón de Contratistas de la Secretaría de las Infraestructuras. Presidentes municipales de Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Huautla de Jiménez y San Bartolo Coyotepec han manifestado su rechazo ante este nuevo mandato del gobierno estatal para con los municipios ejecutores del gasto público. Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de esta capital, refirió que “los nuevos lineamientos que pretende imponer la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, además, difieren con la legislación aplicable en materia de obras públicas y servicios relacionados del Estado de Oaxaca y la Federación”. Explicó que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca “otorga a los municipios las facultades y atri-
buciones suficientes para que estos puedan contar con su propio Padrón de Contratistas”. Dicho padrón, dijo, es publicado en el mismo Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, con lo cual se evita depender de terceros. No obstante, el acuerdo publicado el pasado 12 de noviembre de 2012 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado también impone a los municipios someter a la consideración, revisión y aprobación del cabildo, todos y cada uno de los procedimientos de adjudicación de obra pública y servicios relacionados. Por este motivo, advirtió Ugartechea, el ayuntamiento capitalino “analiza la posibilidad de recurrir al amparo ante este acuerdo que atenta contra la autonomía municipal y las leyes en la materia”. A esta posición se sumaron ya los presidentes municipales de Salina Cruz, San Bartolo Coyotepec y Huautla de Jiménez, quienes consideran que los 570 municipios deberían unirse para formar un solo frente ante esta imposición del gobierno estatal. NOTIMEX
El gobernador atenta contra la autonomía municipal, acusan. FOTO: NOTIMEX
CARTA ACLARATORIA Sr. Director
Respuesta
Quiero referirme a su artículo publicado en el Fin Semanario, página II, del periódico 24 horas, para hacer una serie de precisiones a su colaboración Hoja volante, donde se refiere a “Vaya que uno no entiende qué pasa ahí”. Sin haber checado la fuente proveniente de los datos los considera fidedignos. Nada más alejado de la realidad. (…) Ni la revista fue diseñada ni se imprimieron 8 mil ejemplares. Nada más alejado de la verdad. Su fuente de información lo pudo haber utilizado. Esa sería una posibilidad o una extraña (afortunada) coincidencia.
En mi columna Hoja Volante, del viernes pasado, pregunto: ‘¿Qué pasó con la Revista Cámara correspondiente a octubre?’. Misma pregunta que hice el miércoles 23 de enero en la Cámara de Diputados, oficina de Comunicación Social y en donde me dijeron que la revista está ‘hold’. En todo caso el breve texto se resume a “¿Y la revista en dónde está?” Lo que naturalmente pide una respuesta, como en parte ocurre con su amable carta y anoto alguna: Ahí dice usted que “ni la revista fue diseñada –cosa que yo no menciono ahí- ni se imprimieron 8 mil ejemplares” –cosa que tampoco menciono ahí-. En todo caso es vigente la pregunta: ¿Qué pasó con Cámara correspondiente a octubre de 2012?
ATENTAMENTE OSCAR MANUEL ARGÜELLES DORANTES, COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL (N. DE LA R. CARTA ABREVIADA)
LE ENVÍO UN CORDIAL SALUDO. JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
10 PAÍS Lunes 28 de enero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Casinos, la cabeza de la Hidra
E
l PAN está abriendo la Caja de Pandora. El Comité Directivo Estatal en Guanajuato acaba de iniciar una investigación para determinar si los ex alcaldes de León, Ricardo Sheffield, y de Salamanca, Antonio Ramírez Vallejo, incurrieron en una ilegalidad al autorizar la apertura de casinos en vísperas de concluir su gestión, y en México, la Comisión Interna del partido llamará al ex secretario de Gobernación Santiago Creel y a los ex subsecretarios Juan Marcos Gutiérrez, Obdulio Ávila y Roberto Gil, para que expliquen y deslinden sus haberes y responsabilidades en el tema del juego que floreció en México durante los gobiernos panistas. Qué tanto va a salir de las indagatorias dependerá de qué tan profundo se quiera llegar en este tema que galvanizó el conflicto interno en el PAN entre varios grupos –sobre todo el de Felipe Calderón y el de Gustavo Madero, respaldado por “El Yunque”-, pero que se salió de control en la lucha por el partido, inició la guerra. El tema de los casinos y el PAN se mezcla con presuntos actos de corrupción durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón y roza la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota. La Ley Federal de Juegos y Sorteos data de 1947, pero las reformas que promovió Creel en 2005 detonaron la instalación de casi 500 casinos y más de 100 mil máquinas tragamonedas, cuyos criterios definió su jefe de Unidad de Gobierno, Manuel Fierro Evans, una de las personas que llamará la Comisión Interna a declarar. Acusado y más adelante exonerado de cualquier responsabilidad penal en el ataque de Los Zetas al Casino Royale en Monterrey en 2011, Fierro Evans llamó a esas máquinas “juegos de destreza”, con lo que buscó eliminar que fueran prohibidas por causar ludopatía y que enfrentó a varios funcionarios panistas que se negaron a aplicarlo. En el gobierno de Calderón, varios subsecretarios responsables de juegos y sorteos -Abraham González, Gerónimo Gutiérrez y Roberto Gil- rechazaron ese criterio y prohibieron la instalación de miles de esas máquinas por no tener el software que demostrara que, en efecto, eran de destreza. Las tragamonedas se convirtieron en un negocio legal e ilegal, donde participan activamente Los Zetas en varios estados del norte del país. Esta línea de investigación no debe ser soslayada durante las pesquisas panistas, que hasta ahora han abordado a los casinos en general. El Comité Estatal en Guanajuato quiere determinar si Sheffield y Ramírez Vallejo incurrieron en violaciones a la ley al autorizar casinos en vísperas de terminar su gestión el año pasado. Por encima de ellos se encuentra Gobernación, y en el caso de los casinos investigados en esas ciudades, Palmas y Trípoli, la responsable de otorgar los permisos fue Araceli Barroso Rodríguez, nombrada como directora adjunta de Juegos y Sorteos para la zona de El Bajío en agosto de 2011 por el entonces subsecretario Gutiérrez, quien en febrero de 2012 se sumó al PAN como secretario general adjunto, y fungió como vocero de la campaña de Vázquez Mota. Los panistas no deben perder mucho el tiempo en la primera fase de su investigación y enfocarse al periodo en el que Gutiérrez fue subsecretario y en particular durante el tiempo en que Barroso Rodríguez fue el brazo ejecutor. Dentro del PAN están claros que el problema de la corrupción en los casinos pasa por Guanajuato y toca a varios miembros de la élite azul. Sheffield, enemigo político del ex gobernador Juan Manuel Oliva -que busca ahora la presidencia-, ha sido muy cercano hace tiempo de Luis Alberto Villarreal, coordinador de la fracción panista en la Cámara de Diputados, incondicional del líder nacional Gustavo Madero y cuyo hermano está involucrado en uno de los casinos que en este momento no lo puso el PAN bajo escrutinio. Todos ellos, además de Creel y Gil, estuvieron con Vázquez Mota en la campaña presidencial, aunque este tema no puede verse en forma maniquea. Los casineros tocaron al PAN en muchos niveles. Esta y otras investigaciones lo podrán demostrar.
El diario sin límites
Edomex e Hidalgo dan revés al DF Mancera ensaya un plan para conservar pagos de tenencia; además, convoca a sus homólogos a combatir juntos la inseguridad
Graco Ramírez, para presentar su plan “Escudo Centro” y contener la violencia en la zona centro del país. os gobiernos del PRI en el Estado de MéNo obstante, aprovechará para reiterar su planteaxico e Hidalgo han dado un revés a Mi- miento metropolitano en temas como la movilidad, que guel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del incluye buscar la homologación de la tenencia, para eviDistrito Federal, al no homologar el techo tar la migración de contribuyentes. de subsidio de la tenencia vehicular en “@ManceraMiguelMX: Efectivamente convocaré 250 mil pesos como lo realizó la Asamblea Legislativa a un nuevo pacto metropolitano en seguridad, agua, en la aprobación del paquete fiscal de este año. medio ambiente y movilidad, con Edo Mex, Hidalgo y El Gobierno del DF ha puesto en marcha diversas Morelos #mm”, informó el mandatario local. acciones para contener la caída de las metas de Desde principios de enero, Mancera ha llarecaudación de impuestos programadas mado a los gobernadores priistas Ávila y en 29 mil 141 millones 917 mil 49 pesos. Olvera a homologar la tenencia en 250 De este monto, para el impuesto de la mil pesos. tenencia se espera recaudar dos mil La Secretaría de Finanzas y Ad198 millones 747 mil 247 pesos. ministración de Hidalgo, que encaLa principal acción del gobierno beza Aunard de la Rocha, mantiene de Mancera fue otorgar un dessu cobro de tenencia a partir de los cuento de 7% al impuesto vehicular. 350 mil pesos. Al reducir el subsidio de tenencia En tanto en el Estado de México, a 250 mil pesos, el GDF había planeaJosé Luna, director general de Recaudación, ha anunciado que el subsido captar 500 millones de pesos, los dio a impuesto de tenencia se mantencuales podrían no obtenerse por la migración a las entidades vecinas, donde sólo drá en el primer trimestre el año y aplica pagan tenencia a partir de los 350 mil pesos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ actualmente para los propietarios de autos Otra de las acciones recientes que ha genecon valor factura mayor a los 350 mil pesos. rado polémica y oposición de Acción Nacional fue el reAl respecto, Mancera ha señalado que seguirá trabaducir el subsidio del impuesto predial en la clase media. jando con su estrategia financiera. Sin embargo, Mancera anunció ayer por su cuenta Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hade Twitter @ManceraMiguelMX que sostendrá hoy cienda de la ALDF, consideró preocupante que el Gouna reunión con los mandatarios del Estado de Méxi- bierno del DF busque alternativas para tener recursos co, Eruviel Ávila; Hidalgo, Francisco Olvera, y Morelos, excedentes.
L
LUIS VELÁZQUEZ
Aliyev “duerme” en Azcapotzalco
C
on el retiro de la estatua del ex presidente azerí, Heydar Aliyev, de avenida Paseo de la Reforma, América Latina dejó de honrar al político de Azerbaiyán señalado por la comunidad armenia como dictador. Sin embargo, la negociación sobre la reubicación de la efigie entre el gobierno de Miguel Ángel Mancera y la embajada azerí en México sigue abierta. Temporalmente, la estatua fue depositada en una bodega de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, en la delegación Azcapotzalco. La embajada no ha fijado una postura, pero mantiene el diálogo con el gobierno de la ciudad. Hasta antes de la remoción de la estatua del Parque de la Amistad MéxicoAzerbaiyán, Manuel Luna, secreta-
La estatua fue retirada. FOTO: NOTIMEX rio particular del embajador azerí, Ilgar Mukhtarov, señaló que si no se llega a un acuerdo consensuado con el GDF, podrían emprender una estrategia jurídica. El 24 de octubre, 24 HORAS documentó que la Ciudad de México, entonces gobernada por Marce-
lo Ebrard, se convirtió en el único país de Occidente que homenajea a Aliyev. La madrugada del sábado se llevaron a cabo los trabajos de reubicación de la estatua. Para evitar conflictos legales, el GDF modificó el convenio suscrito el 26 de julio de 2011, en términos de reubicar de manera definitiva la escultura en un sitio que se definirá entre las partes. José Ramón Amieva, consejero jurídico de DF, explicó que para definir el lugar donde se colocará la estatua de Aliyev se están teniendo reuniones constantes. Añadió que hasta el momento, la embajada azerí no ha pedido que se restituyan los 65 millones de pesos que invirtieron en la remodelación del parque y la Plaza Tlaxcoaque. LUIS VELÁZQUEZ
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
P
ara el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad social considera algunas de las propuestas planteadas por el ex director del IMSS, Santiago Levy. En entrevista, explicó que en ambos casos el planteamiento se limita a cuatro prestaciones básicas. Refirió que en su libro “Buenas intenciones, malos resultados”, Levy sólo incluye el servicio de salud médica, un seguro temporal de desempleo, atención por riesgo de trabajo y una pensión para adultos mayores. En el texto, Levy propone también la desaparición de las cuotas obreropatronales, el aumento del IVA al 17% para financiar el programa y fomentar la creación de empleos formales. En tanto, Enrique Peña Nieto plantea en el libro “México, la gran esperanza”: debemos construir un Sistema de Seguridad Social que otorgue un piso de protección social básico y gratuito a todos los mexicanos. La condición de ciudadanía y no la participación en el mercado laboral debe ser el eje del nuevo sistema de seguridad social. Sin embargo, el equipo del mandatario modificó algunos de los puntos de la propuesta de Levy. El resultado se plasmó en el punto 1.1 del Pacto por México, que plantea una reforma de seguridad social, prevista para el segundo semestre de 2013. En ella se establece la creación de un Sistema de Seguridad Social Universal, con acceso universal a los servicios de salud -a través del Seguro Popular-, la pensión para adultos mayores de 65 años, un seguro de desempleo y un seguro de vida para jefas de familia. “Al final dejaron el Seguro Popular, con más parches que cumplieran lo que se había prometido en la campaña”, afirmó Leal. A la par de esta propuesta, Ildefonso Guajardo y Alfonso Navarrete Prida, titulares de las secretarías de Hacienda y del Trabajo, respectivamente, han comenzado a delinear la creación de un instituto o dependencia que otorgue algunos derechos de seguridad social. El proyecto piloto comenzó con las trabajadoras domésticas, jornaleros agrícolas y empleados de la construcción, quienes reciben algunos de éstos beneficios. Por su parte, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, ha propuesto un modelo elaborado en la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), donde se apoye la portabilidad para que el paciente sea atendido en cualquier dependencia de salud, y la convergencia de los sistemas pque iguale la cobertura y calidad de los servicios.
Santiago Levy, el artífice
Reviven
propuesta de seguridad social El investigador de la UAM, Gustavo Leal, señala que el exdirector del IMSS ya había propuesto un sistema único con acceso limitado a prestaciones básicas para los beneficiarios
Descienden otra vez las temperaturas en el norte
L
as temperaturas en los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua registrarán un nuevo descenso debido a la proximidad de un nuevo frente frío, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Nuevo León y Querétaro tendrán temperaturas por debajo de cinco grados centígrados. Así como las regiones de San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y las zonas montañosas del Distrito Federal, de Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
CONTRASTES
36
grados, la temperatura máxima registrada en Arriaga Chiapas.
-6
grados la temperatura más baja en Durango
El gobierno propone un sistema de protección básico. FOTO: ESPECIAL “Este equipo no está para elaborar una reforma de seguridad social. Comenzamos a ver diferencias dentro del equipo de Peña Nieto, d, explicó Gustavo Leal.
IMSS E ISSSTE, A LA DERIVA En cuanto a los institutos de seguridad social ya establecidos, el especialista indicó que el gobierno los dejó a la deriva. “Seguirán en la inercia, están como yo siempre les digo ‘síganse y muéranse’, eso es lo que va a pasar”, afirmó. El gobierno, añadió, no tiene planes para fortalecerlos, y a única manera de revivirlos es incorporando a los 30 millones de mexicanos que están en la informalidad y aumentando las cuotas de los obreros, ya que la mitad de los afiliados ganan menos de tres salarios mínimos.
PLANTEAN SUPER INSTITUTO Ante la crisis de seguridad social Gustavo Leal considera que la solución sería un nuevo Instituto Nacional de Seguridad Social, en donde se agrupen prestaciones de seguridad social limitadas y servicios de salud. Para lograrlo, se pueden utilizar los más de 90 mil millones de pesos destinados los porgramas de presidencia, pero dejando de lado el resto de ellas. “El mundo está tan complicado ahora que les hemos preguntado ¿qué van a ofrecer? Y lo más probable es que creen el instituto con estos paquetes acotados. Y esa es la seguridad social de Peña Nieto, servicios acotados”, afirmó el especialista en entrevista.
En tanto, la Península de Yucatán y Campeche registrarán un clima de templado a caluroso, aunque con nubosidad y vientos de hasta 40 kilómetros por hora;. en Yucatán también hay probabilidad de lluvias para esta semana. La Mesa del Norte amanecerá despejada a medio nublada, probabilidad de lluvia de 60 por ciento en el occidente de la región, temperaturas muy frías con heladas matutinas y calurosas durante el día, además de viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa Central reportan clima despejado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvia de 20% en el occidente de la región, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento variable de 20 a 35 kilómetros por hora. La temperatura máxima registrada durante las últimas 24 horas fue de 36 grados centígrados en Arriaga, Chiapas, mientras que la mínima fue de menos seis grados en La Rosilla, Durango.
INFLUENZÓMETRO
GABRIELA RIVERA
Lunes 28 de enero de 2013
209
casos desde el 1° hasta el 24 de enero
86
por el virus tipo B
102 casos por
influenza A(H3N2)
17
por influenza tipo A
1
por A(H1N1)
3
más no se logró la subtipificación del virus
1
fallecimiento en la última semana, de en un menor de tres años en Coahuila
EN 2012
2 MIL 698 CASOS DE INFLUENZA A ESTAS FECHAS Y 30 DEFUNCIONES.
POR FRÍO
40
muertes por hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras desde el inicio de la temporada de frío y hasta el 24 de enero 22 en Chihuahua 10 en Sonora 3 en Coahuila 1 en Durango 1 en Baja California 1 en Tamaulipas 2 en Zacatecas FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD
12 SOCIEDAD Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
¿Tenemos consultitis?
E
l pasado 20 de enero las colonias Roma - Condesa participaron en una consulta pública sobre la aprobación o desaprobación en la instalación de parquímetros. Independientemente del resultado, mi reflexión es acerca de qué consultar y quiénes deben votar. Anivel internacional se utilizan los instrumentos de referéndum y plebiscito de múltiples formas, vinculantes o no vinculantes. En 2012, Puerto Rico tuvo dos referendums. Primero votó una reforma constitucional para reducir el número de miembros de su Asamblea Legislativa y la eliminación del derecho a fianza por homicidio y otros delitos. En el segundo, enfrentó su cuarta consulta respecto al estatus de Estado Libre Asociado. En 1976, España votó por la Ley de Reforma Política, con una alta participación (77%) y un abrumador resultado (94% a favor). En 2012, Letonia votó la enseñanza del ruso en las escuelas públicas, e Inglaterra votó por un cambio al sistema de elección de alcaldes, mediante sufragio directo y no a través de concejales. Quebec votó en dos ocasiones sobre su independencia. Escocia votará en 2014 esta decisión y es probable que Catalunya también lo haga. En 2011, un país obtuvo su independencia mediante referéndum, Sudán del Sur. En 2012, la municipalidad de Munich votó su posición como accionista del aeropuerto de la ciudad para la construcción de una tercera pista. Los votantes fueron los habitantes de Munich, mientras que los afectados pertenecían a otras municipalidades y no se les permitió hacerlo, partiendo del hecho de que lo que se sometía a consulta era la posición de la minoría accionaria (23%) de la ciudad. En distintas partes del mundo se han sometido a referéndum decisiones como permitir fumar en lugares públicos, legalización del aborto, matrimonio homosexual, entre muchos otros temas. En el DF hay un procedimiento relativamente simple para solicitar la convocatoria a Referéndum (sobre leyes) o Plebiscito (sobre decisiones de gobierno), pero a pesar de ello se ha utilizado sólo para el plebiscito de 2002 respecto a la construcción de segundos pisos en el Periférico. La legislación prohíbe que temas tributarios se voten. La votación de Roma-Condesa fue completamente irregular en este sentido: no la organizó la autoridad electoral y estaban decidiendo sobre un tema con impactos tributarios. ¿Tenemos consultitis? Tengo claro que no. El referéndum o el plebiscito, aún estando presente en varias legislaciones estatales no se utilizan. El problema es que sólo se utilice, como en el DF, para una consulta no prevista en la ley, no vinculante, y organizada por una autoridad ejecutiva. Los parquímetros tienen impactos en toda la ciudad porque con la tarificación del estacionamiento se pueden cancelar viajes en auto. Aún en el caso de ser un tema consultable (haciendo caso omiso del carácter tributario) ¿Sólo las colonias en las que se establecerán los parquímetros deberían sufragar? Me parece que de ser consultable, se tendría que votar todo el programa de parquímetros, con información clara sobre su instrumentación, y con una discusión y participación en toda la ciudad. El ejercicio en Roma-Condesa es afortunado al lograr la participación más alta en votaciones no constitucionales (15%), pero desafortunado al tener un origen demagógico (la autoridad tratando de quedar bien con sus electores) y excluir a la mayoría de los afectados o beneficiados potenciales. Los instrumentos de participación ciudadana deberían ser utilizados de manera más intensa, pero necesitamos saber utilizarlos. No creo que las decisiones técnicas deban ser consultadas, pero sí las que tienen que ver con una visión de ciudad, desde la prohibición o no de las corridas de toros, la construcción de autopistas urbanas, las restricciones al uso del tabaco en lugares públicos, el estatus constitucional del Distrito Federal, entre otros temas. No distorsionemos la democracia participativa, aprovechémosla.
Los docentes participaron este domingo en el Ciclotón, en rechazo a la reforma educativa. FOTO: NTMX
Todo listo para promulgar reforma educativa: PRI
Maestros preparan
toma de calles del DF
E
n tanto que el PRI en la Cámara de Diputados asegura que todo está listo para la promulgación de la reforma educativa el próximo 30 de enero, los llamados maestros “democráticos” del SNTE anuncian que el día 31 tomarán las calles de la Ciudad de México en contra de ésta y de la reforma laboral. El vicecoordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza, aseguró que con la aprobación de la reforma educativa en 20 congresos estatales todo apunta para que su promulgación se concrete el próximo miércoles. El legislador federal por Nuevo León expresó que al superarse la mitad más uno de la aprobación requerida en congresos estatales es factible a fin de mes la promulgación de la reforma federal, al haberse realizado la declaratoria de constitucionalidad. Insistió que la reforma educativa tiene como objetivo primordial elevar la calidad de la enseñanza pública, sin afectar los intereses del magisterio, y muestra de ello es el avance de aprobación en las legislaturas de las entidades federativas del país. El diputado reiteró que se busca fortalecer la capacitación del magisterio, “en ningún momento que se llegue a pensar que esta reforma lleva como objetivo lastimar los derechos del magisterio, nosotros los respetamos totalmente”. Agregó que el seguimiento a estas modificaciones legislativas se dará ahora con las reformas en las leyes reglamentarias, mismas que se concretarán en el próximo período en la Cámara de Diputados, el cual inicia el 1 de febrero próximo.
Ángel de la Independencia al Zócalo, a las 17:00 horas. En la movilización participarán además organizaciones civiles y campesinas de varios estados del país. A su vez, Rubén Fuentes Muñiz, asesor legal del SNTE, aseguró que interpondrán recursos jurídicos para ampararse una vez que la reforma educativa sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Y sostuvo que la reforma representa una violación directa a los derechos humanos de los trabajadores y estudiantes; indicó que bajo esta premisa, fundada en el artículo 105 de la Constitución, solicitará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se aplique un decreto de inconstitucionalidad a la reforma educativa.
El jueves los docentes marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo en contra también de las modificaciones a la legislación laboral
TOMARÁN EL DF En este marco, Artemio Ortiz, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que el próximo jueves realizarán una movilización en la capital mexicana. En conferencia, precisó que el contingente irá del
PEDALEAN CONTRA LA REFORMA
Este domingo, maestros y trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y bachilleratos dependientes de la SEP se manifestaron en la capital del país con actividades deportivas en contra de las reformas laboral y educativa. Poco más de mil 200 maestros y trabajadores administrativos, integrantes de la sección 10 del SNTE realizaron bailes, actividades deportivas y, más tarde, encabezaron un ciclotón por la avenida Reforma, como parte de la Jornada Nacional por la Defensa de la Educación Pública y los Maestros. De manera paralela, maestros en varios estados del país realizaron diversas actividades. En Saltillo más de dos mil maestros agrupados en la Sección 38 del SNTE y sus familias realizaron una marcha para apoyar la reforma educativa, pero siempre y cuando no se afecten los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Los trabajadores de la educación salieron y ocuparon sólo una parte de la ruta creativa del bulevar Venustiano Carranza de Saltillo, para recordar al gobierno federal que están de acuerdo con la reforma educativa y la evaluación, pero no en que se atente contra los intereses laborales del magisterio. CON INFORMACIÓN DE
VANGUARDIA Y NTMX
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
L
Lunes 28 de enero de 2013
JUAN LUIS RAMOS
a construcción de plantas desalinizadoras para utilizar el agua de mar como fuente de abastecimiento no es una propuesta nueva, el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 previó ocho proyectos de este tipo en el noroeste del país, con una inversión de tres mil 749 millones de pesos. De acuerdo con información del programa, sólo la de Ensenada, en Baja California, ha sido licitada. En 2011, la concesión fue asignada a la empresa OHL Medio Ambiente Inima, la misma firma que en 2007 inauguró la primer planta desalinizadora de gran magnitud en el país en Los Cabos, la cual es capaz de tratar 200 litros de agua por segundo. El contrato por 20 años asignado a la firma de capital español incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta que abastecerá de agua potable a Ensenada. En el Pacto por México, dentro del segundo compromiso para promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, se plantea la atención oportuna a las sequías en el norte y centro del país, utilizando el agua de mar como fuente de abastecimiento con plantas desalinizadoras. Este compromiso está sujeto a la aprobación de una nueva Ley de Agua Potable
La iniciativa para utilizar agua de mar para revertir los problemas de sequía no es nueva; OHL opera desde 2007 una planta en Los Cabos y construye una más en Ensenada
Comunicado de prensa
Argos Monterrey
FOTO: ESPECIAL
Baja California, pionero en la desalinización de agua de mar y Saneamiento y a una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, iniciativas cuya presentación está prevista para el primer semestre de este año, para iniciar su implementación en la segunda mitad del año. Agustín Bravo, director de la oficina noroeste del Centro Mexicano del Derecho Ambiental (CEMDA), dijo a 24 HORAS que la desalinización de agua debe ser la última salida después de agotar todas las alternativas de abastecimiento hídrico. “Se ha planteado como una panacea contra la sequía, para no enfrentar los grandes retos hídricos a los que se enfrenta el país, pero se trata de una medida transitoria y, hasta cierto nivel, de política de corto plazo”, criticó. Subrayó que hay mejores formas de aprovechar el agua, como racionalizarla, tener organismos operadores solventes, institucionalizados y profesionales -lo que no se ha dado en ningún lugar del país-, y sistemas de dotación eficientes, ya que entre 35 y 60% del agua para distribución se pierde en fugas. Y es que las plantas desalinizadoras también pueden presentar inconvenientes. En el proceso de extracción de la sal se producen residuos salinos y sustancias contaminantes que pueden perjudicar a la flora y fauna del lugar, además de suponer un gasto elevado
OHL, PROYECTOS POLÉMICOS CON SÓLO UNA DÉCADA de operar en México, la Española OHL ha logrado a través de sus divisiones una importante participación en sectores como el carretero y aeroportuario, en donde no ha faltado la polémica. En junio de 2012, la Asamblea Legislativa del DF llamó a cuentas a la compañía debido a que durante la construcción de los segundos pisos en el Periférico sur luego de que de uno de sus trailers cayó una trabe de 300 toneladas de peso, lo que provocó un socavón en los carriles centrales de esa vía primaria. A finales de 2011, Telmex responsabilizó a la compañía por los cortes de fibra óptica de su red en la zona poniente del Distrito Federal. Asimismo, la multinacional mantiene un litigio con el gobierno de Puebla –encabezado por Rafael Moreno Valle-
de consumo eléctrico. Para Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, uno de los inconvenientes de este tipo de proyectos es que se trata de solucionar problemas a través de la tecnología, pero sin considerar los ecosistemas. “Desalar el agua de mar no es mala idea,
luego de que éste le revocó el año pasado la concesión de la autopista Libramiento Norte. El principal argumento del gobierno para el retiro de la concesión (con un valor de 226 millones de dólares) ha sido el nulo avance a una obra que fue otorgada por el gobierno anterior de Mario Marín. En 2003 la firma se adjudicó la construcción del Circuito Exterior Mexiquense recientemente adquirió su primer contrato energético a nivel nacional para la construcción de una central de cogeneración de 60 Megavatios (MW) de potencia en Coatzacoalcos, Veracruz. En septiembre pasado, Emilio Lozoya renunció al consejo de administración y comité de autoría de la compañía en México para sumarse al equipo de transición de Enrique Peña Nieto como vicecoordinador de Asuntos Internacionales, después fue nombrado director de Pemex.
desde un punto de vista técnico, el problema es ecosistémico. Si se lleva agua de más a un lugar donde no la había se va a modificar el ecosistema, lo cual puede traer beneficios, pero también muchos problemas. Y es que un ecosistema existe por algo y modificarlo puede generar costos que no se están considerando”, señaló
ESTE COMUNICADO tiene como intensión rectificar la falsa información que en las últimas semanas se ha venido publicando por diferentes medios de comunicación local, respecto a las declaraciones difamatorias e infundadas hechas por parte de la Señora Mony Zavala, quien su nombre correcto es Lilia Alicia Zavala Venegas, ya que es preocupante engañar a la opinión pública relacionándonos con otro tipo de empresas como cajas de ahorro, casas de empeño y otras. Argos fue víctima de difamación y calumnias por parte de la Señora Lilia Alicia Zavala Venegas “Mony Zavala”, por lo tanto nos vimos en la necesidad de demandarla por estos hechos ante las autoridades correspondientes bajo el número de denuncia 50/2013-CODE2, las cuales tienen de su conocimiento dicho suceso y tomaran las medidas pertinentes, no obstante lo anterior estamos en la mejor disposición para aclarar y conciliar siempre y cuando la persona ya citada se retracte de las declaraciones y calumnias que realizo en contra nuestra, ya que por las declaraciones nos vimos afectados en nuestra imagen, aclaramos Argos NO otorga directamente los créditos solicitados, nosotros armamos completamente el expediente de los clientes, tal como lo solicitan las instituciones financieras, y antes de llevar a cabo el servicio, nuestros clientes obtienen un contrato en el cual se estipula que no depende de nosotros la obtención del crédito sino de la valoración de las instituciones y depende también de los clientes mismos, si la información otorgada es fidedigna, actualizada, confiable y sobre todo si cumple con los requisitos y/o compromisos pactados en el contrato, en tiempo y forma (mismo que se lee completamente antes de su firma y aceptación). Ciertamente hay empresas o pseudo-empresas que dicen ofrecer los mismos “servicios” pidiendo mínimos requisitos y otorgando grandes facilidades como no checar buró de crédito (esto no es real), no se deje engañar, toda institución financiera requerirá de un historial de comportamiento crediticio para poder analizar si usted es sujeto o no a un crédito y si podrá o no podrá pagarlo según sus antecedentes, por lo tanto Argos extiende este comunicando reiterando que se encuentra en la mejor disposición para resolver esta mala impresión o confusión que pudieran tener sus clientes debido a las publicaciones hechas por las manifestaciones por parte de la Señora Lilia Alicia Zavala Venegas “ Mony Zavala”. Responsable.- Argos Consultoria.
14 GLOBAL Lunes 28 de enero de 2013
R
ÍO DE JANEIRO. El uso de un artefacto pirotécnico dentro de un local cerrado, el pánico provocado por la rápida expansión de la humareda y las puertas cerradas por los vigilantes figuran entre las causas del incendio que dejó ayer 233 muertos y 106 heridos en la discoteca Kiss en la ciudad brasileña de Santa María. El incendio dejó 232 muertos y no 245 como se había informado inicialmente, dijeron fuentes oficiales. El Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada del Estado de Río Grande do Sul informó que del total de víctimas fatales, 120 son hombres y 113 mujeres. La tragedia dejó además 106 heridos, según el último reporte oficial, que corrigió la cifra de 48 lesionados dada inicialmente. Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó hacia las 2:30 hora local cuando fue encendido en el escenario de la discoteca un equipo de fuegos pirotécnicos conocido como “Lluvia de plata”, cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo del establecimiento. “Todo comenzó porque utilizaron artefactos pirotécnicos en un local cerrado. Eso generó un incendio y un humo muy tóxico que se expandió rápidamente”, explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Grande do Sul, coronel Guido de Melo. “El uso de un equipo no permitido terminó provocando la tragedia”, agregó el oficial, quien informó que la licencia de funcionamiento de la discoteca estaba vencida. “Los integrantes de la banda Gurizada Fandangueira, que tocaban en el momento y encendieron el artefacto que provoca las chispas, intentaron inicialmente apagar las llamas con agua y después con un extintor. No sé si no consiguieron usar el extintor, pero el fuego y el humo se expandió”, dijo Ingrid Goldani, una de las empleadas.
B
El diario sin límites
La tragedia que ha puesto de luto a todo Brasil dejó 233 muertos y 106 heridos
La mayoría de los lesionados eran jóvenes universitarios. FOTO: EFE
Fatal fiesta en discoteca brasileña SUPERVIVIENTES NARRAN SU DESESPERACIÓN RÍO DE JANEIRO. Una de las supervivientes del incendio en la discoteca brasileña Kiss, que dejó al menos 233 muertos y 106 heridos, relató que el fuego se originó por las chispas de “un artefacto” que llevaba el cantante que actuaba en ese momento y que se prendieron en el techo. “(El artista) estaba cantando. Tenía en la mano, no recuerdo bien, un artefacto que despedía chispas. Ahí, no sé si levantó la mano, o cómo fue”, pero estas “llegaron al techo, que estaba cubierto de una espuma aislante. Ahí comenzó muy rápido el fuego”, dijo Taynne Vendruscolo, de 25 años, a la Radio Estadão. Según la chica, cuando el cantante terminó, el techo encima del escenario estaba cubierto de llamas. “Al principio creíamos que se apagaría con algún extintor y seguiría la fiesta”, pero lo que siguieron fueron interminables minutos de pánico, en los que centenares de personas trataban de llegar a la calle para huir de las llamas que devoraban la discoteca. Vendruscolo, que estaba en un área VIP de la discoteca cercana a la salida y por eso puso salir rápido, contó que bomberos, policía y ambulancias “llegaron muy rápido” y los primeros comenzaron a romper ventanas y puertas para ayudar a la gente a evacuar. En referencia a las informaciones que apuntan que
RASILIA. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, declaró ayer luto oficial de tres días en el país en memoria de las víctimas del incendio de este domingo en una discoteca de la ciudad de Santa María que dejó al menos 233 muertos y 106 heridos, informó la Presidencia. El decreto en que la mandataria declara el luto oficial en todo el país fue divulgado después de que Rousseff llegara a Brasilia procedente de Santa María, donde visitó a heridos y se reunió con familiares de las víctimas. En la tarde de ayer ya estaban izadas a media asta las banderas de todas las edificaciones públicas en la Plaza de los Tres Po-
la discoteca sobrepasaba su aforo, consideró que aunque el lugar estaba lleno, no había exceso de personas en su interior en el momento de la tragedia. Distintos relatos apuntan que en la discoteca estaban reunidas entre mil y dos mil personas cuando comenzó el fuego. Otra de las asistentes a la fiesta de la discoteca Kiss explicó que, tras declararse el incendio, la gente se desesperó e intentó salir del recinto, pero muchos de ellos cayeron al suelo y fueron pisoteados en medio de la estampida. En declaraciones al Diario de Santa María, la mujer, que no fue identificada, dijo que ella se salvó por estar cerca de la única puerta de la discoteca, donde se celebraba una fiesta universitaria. Alberto Tessmez, un bancario que pasaba por el centro de Santa María en el momento del incendio, contó que cuando vio movimiento frente a Kiss, detuvo su automóvil y ayudó a salir del lugar a por 50 personas. Según Tessmez, el humo en la discoteca era muy denso, lo que dificultaba la salida de los asistentes. “Va a ser imposible que alguien en la ciudad no tenga algún conocido entre las víctimas”, declaró la estudiante de Periodismo Michelle Falcão, quien relató que dos amigas de sus hermanos estaban desaparecidas. EFE
Rousseff abandona la CELAC
La mandataria dio sus condolencias. FOTO: AP
deres, en la que están las sedes del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y en la Explanada de los Ministerios de Brasilia. La tragedia obligó a la presidenta a suspender sus compromisos en Chile, en donde participaba de la Cumbre Celac-Unión Europea, y viajar inmediatamente a Santa María para reunirse con los familiares de las víctimas. “Quien necesita de mí en este momento es el pueblo brasileño. Le pedí a todos los ministros ayudar en lo que puedan y trasladarse allá y yo también estaré allá”, dijo poco antes de embarcar con rumbo a Santa María
En ese momento se apagaron las luces y todo quedó oscuro, relató el cantante Valterson Wotrich, conocido como “Pimenta” y vocalista de la primera banda en presentarse. Las llamas y la humareda provocaron pánico entre las personas que estaban en la discoteca, al menos mil según algunas fuentes, y una estampida hacia las puertas de salida, en donde muchos murieron pisoteados. “Recibimos la información de personas que estaban en el lugar de que los vigilantes de la discoteca inicialmente cerraron las puertas y no permitieron una rápida evacuación. Eso provocó aún más pánico y tumulto”, según el comandante del Cuerpo de Bomberos. Según los testigos, los vigilantes al parecer no sabían lo que había ocurrido y querían impedir que los estudiantes salieran de la discoteca sin pagar la cuenta. Ante lo cual la administración de la discoteca informó en un comunicado en Facebook, que sus trabajadores están “debidamente entrenados y preparados para cualquier situación de contingencia”. La catástrofe enlutó a Brasil, y especialmente a la comunidad universitaria, ya que muchas víctimas eran estudiantes de la Universidad Federal de Santa María (UFSM). El director de la UFSM, Felipe Martins Müller, dijo estar “consternado por la tragedia”, declaró luto en la institución y convocó “todos los sicólogos y asistentes sociales de la universidad” para que ayuden a los familiares de la víctimas. EFE
Poco antes de Rousseff, el gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, había declarado luto oficial de siete días en todo el estado, mientras que el alcalde de Santa María, Cezar Schirmer, decretó duelo oficial de treinta días. El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo estar “triste y de luto”. “Todo Brasil está triste y de luto por las muertes ocurridas en el incendio en Santa María. En este momento difícil expresamos nuestra solidaridad a los amigos y familiares de las víctimas y a toda la población de la ciudad, en especial a los padres y madres por esas pérdidas irreparables”. EFE
16 GLOBAL Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
S
ANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió una tercera vía entre los fuertes ajustes económicos impuestos en Europa para salir de la crisis y el excesivo gasto público, y pidió a los latinoamericanos a que se suban al carro de la sociedad del conocimiento y la información. Piñera se expresó así en la clausura de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en la que actuó de anfitrión al celebrarse en Santiago de Chile. La UE, por su parte, defendió ante sus socios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la necesidad de impulsar más la liberalización comercial a nivel internacional y no caer en medidas proteccionistas. “Necesitamos el comercio, más libre comercio, y tenemos que evitar el proteccionismo”, subrayó el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.
Ecuador ofrece trabajo a españoles
M
El mandatario chileno Sebastián Piñera habla ante el pleno durante la clausura de la Cumbre. FOTO: AP
Europa y América
empujan sus temas en CELAC El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consideró que “no sólo decimos en términos muy claros que reiteramos nuestro compromiso de evitar el proteccionismo, sino que también hay referencias para proporcionar seguridad jurídica para las inversiones que hagan los operadores económicos”, subrayó. Los países que pertenecen a la Alianza Bolivariana para las Américas, ALBA (Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela) y Argentina se opusieron a que la declaración incluyera el compromiso de los países latinoamericanos a garantizar esa certidumbre legal. La declaración final de la cumbre incluye una mención a sus posiciones sobre el embargo económico a Cuba. El documento incluye un párrafo propuesto por la Celac: “En este contexto y con referencia a la resolución de la Asamblea General A/RES/67/4, reafirmamos nuestras posiciones bien conocidas sobre la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la ley Helms-Burton”, la norma estadunidense que da continuidad al embargo económico a Cuba. EFE
Seguridad jurídica, le pide la UE a los países latinoamericanos, mientras que éstos, solicitan fin, al embargo comercial a Cuba y al neocolonialismo COMERCIO, EDUCACIÓN…Y CHÁVEZ SANTIAGO DE CHILE. Colombia y Perú suscribieron un acuerdo para la vigencia próxima de un tratado de libre comercio con la Unión Europea que regiría a partir del primer semestre del año. Los mandatarios de ambos países sudamericanos y los máximos ejecutivos de la Unión Europea dieron a conocer su acuerdo en el marco de la reunión entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea. El presidente peruano, Ollanta Humala, manifestó que “el acuerdo que hemos suscrito es la puesta en marcha de una voluntad política, de una integración económica y comercial”. Resaltó que también facilitará la inclusión social en su país. El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, por su parte, consignó que el tratado “dará mayor impulso a nuestro comercio bilateral y a los flujos de inversión, transferencia de tecnología, conocimientos técnicos y el valor añadido”.
Santos señaló también su optimismo por el término que vislumbra de la crisis europea. En Perú, el acuerdo de libre comercio ya fue aprobado y resta de ser ratificado por Colombia. La Unión Europea tiene ya tratados de libre comercio con Chile y México, convino otro con Centroamérica que aún no entra en vigencia por la falta de ratificación en todos los países centroamericanos y se encuentran estancadas las negociaciones de uno con los países del Mercosur. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, destacó que este acuerdo “mejorará sustancialmente nuestras relaciones y reportará beneficios a ambas partes”. En la misma cumbre, el Gobierno español firmó un acuerdo con Chile para facilitar la homologación de títulos universitarios, anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. “Eso va a permitir a muchos universitarios españoles dar los
primeros pasos de su actividad en Chile en un momento de dificultades”, declaró el ministro en el marco de la Cumbre Celac-UE que concluyó ayer. Respecto a la ausencia del presidente Chávez en la cumbre, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, leyó a los presidentes asistentes una carta de parte del mandatario Hugo Chávez, firmada “con tinta roja”, según anunció el ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas. La carta no fue de conocimiento de los Jefes de Estado europeos, porque, según Villegas, “es un mensaje para la Celac”. La carta, detalló el ministro, tiene varias páginas, y aunque no hizo público su contenido, afirmó que “es el mensaje bolivariano, la palabra de Chávez, la palabra de Bolívar y el mensaje de la integración que está ahí presente”. Finamente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió fin a lo que él llamó neocolonialismo de países europeos en Latinoamérica. EFE
URCIA. El ministro ecuatoriano de Turismo, Freddy Ehlers, animó a los desempleados españoles a que en estos tiempos de crisis en España busquen trabajo en Ecuador, sobre todo en los sectores de educación, medicina y turismo. Tras un acto con la comunidad ecuatoriana celebrado en la sede de la Secretaría Nacional del Migrante en Murcia (sureste de España), Ehlers hizo declaraciones a los periodistas, a los que explicó que en estos momentos Ecuador necesita médicos “altamente cualificados” para sus hospitales públicos, así como maestros y profesores para escuelas, institutos de secundaria y universidades. “Si hay españoles que deciden emigrar para trabajar allá, los acogeremos tan bien como acá han recibido a los ecuatorianos”, declaró. Con motivo de su visita oficial a España, durante la que participará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará la semana próxima en Madrid, el ministro ecuatoriano animó también a las empresas españolas del sector turístico a invertir en Ecuador de forma “responsable y respetuosa con la naturaleza”. En Ecuador “hay grandes oportunidades con la mejora de las comunicaciones por carretera y un incremento del número de turistas del 11.5% en 2012”, dijo. El que fue candidato a las elecciones presidenciales ecuatorianas en 1996 y 1998 señaló que, aunque no dispone de cifras oficiales, estima que unos 54 mil ecuatorianos que vivían en España regresaron en 2012 a su país, alentados por los programas del Gobierno español y ayudas específicas para los colectivos profesionales docente, científico, sanitario y agrícola. Ehlers se ha referido también a la demanda del Defensor del Pueblo de Ecuador, Ramiro Rivadeneira, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (Francia) por los desahucios de viviendas en España por impago de préstamos hipotecarios. La demanda no sólo se refiere a los ciudadanos ecuatorianos, sino a los de cualquier persona, pues “las leyes tienen que proteger a los seres humanos del mundo, no al capital”, dijo el ministro ecuatoriano. EFE
GLOBAL 17 El diario sin límites
R
OMA. Las declaraciones del ex primer ministro Silvio Berlusconi de que la peor culpa del dictador Benito Mussolini fue la aprobación de las leyes raciales, por las que se persiguió principalmente a los judíos, pero que también “hizo cosas buenas”, han desatado la polémica y la indignación en Italia. Berlusconi realizó estas declaraciones a la prensa italiana a su llegada a la ceremonia celebrada en Milán en conmemoración de la Jornada de la Memoria de las víctimas del Holocausto. El líder del Pueblo de la Libertad (PDL) también opinó que, respecto al Holocausto, “Italia no tuvo la misma responsabilidad que tiene Alemania, pues hubo una connivencia de la que al principio no se fue completamente consciente”. Y sobre la posición que mantuvo la dictadura fascista afirmó que “es difícil ponerse en el lugar de quien decidió entonces”, y explicó que “por el temor a la potencia alemana se prefirió ser aliado de Hitler que oponerse”. El dictador italiano (1883-1945) aprobó las leyes raciales, una serie de medidas legislativas y administrativas por las que se discriminó y persiguió a los judíos, a los gitanos y a los homosexuales, y cerca 7 mil italianos acabaron deportados a los campos de exterminio nazi. “Berlusconi no tiene vergüenza y ha perdido una buena ocasión para quedarse callado. Afirmar justo en el día de la Memoria que Mussolini hizo muchas cosas buenas y que lo peor fueron las leyes raciales es un insulto a las víctimas del Holocausto”, afirmó el líder de Italia de los Valores, el ex juez Antonio Di Pietro. El líder de la Unión de Demócratas Cristianos y de Centro, Pier Ferdinando Casini, aseguró que “no se puede estar de acuerdo con Berlusconi”, ya que “el fascismo es
Lunes 28 de enero de 2013
Berlusconi juega
en su campaña con el Holocausto
el responsable de muchas otras cosas”, y no sólo de las leyes raciales. En Israel también se recordó al Holocausto. El Museo Yad Vashem inauguró la ex posición “Recolectando fragmentos”, en una jornada en la que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, recordó que el “antisemitismo no ha desaparecido”. En el homenaje a las víctimas. FOTO: EFE La muestra, expuesta en la biblioteca del complejo seres queridos que fueron asesinaque alberga la memodos en el Holocausto”, ria de los seis millones dijo el director del de judíos asesinados Yad Vashem, Avner (Mussolini) hizo Shalev. por los nazis durante la cosas buenas. Segunda Guerra MunCreada en 1953, la dial, expone el proceso Por el temor a la institución que dirige de investigación, búspotencia alemana es mucho más que un queda y digitalización museo y entre sus ac(Italia) prefirió tividades se encuende la campaña para rescatar objetos perser aliado de tran las de recopilar sonales de ese período, Hitler. información de las víctimas (hasta ahoantes de que mueran sus propietarios. SILVIO BERLUSCONI ra sólo se han iden“Desde que coDiputado tificado a unos tres millones), mantener menzó, hace unos dos años, miles de israelíes decidieron contacto con los supervivientes y deshacerse de artículos persona- alentar todo tipo de investigacioles muy valiosos para ellos con el nes y campañas educativas por el fin de compartir la memoria de los mundo. EFE
IGUALDAD, AHORA, CONTRA LAS DISCRIMINACIONES, SIEMPRE PARÍS. Dos semanas después de la demostración de fuerza de los opositores en Francia al matrimonio entre personas del mismo sexo, decenas de miles de personas favorables a su legalización pidieron ayer en la calle al Gobierno que mantenga la ley. Bajo el lema “Por la igualdad ahora, contra las discriminaciones, siempre” y dos días antes de que el proyecto de ley llegue al Parlamento, los manifestantes desfilaron por las calles de París en la mayor manifestación del país, aunque también hubo otras, de menor importancia, en otras ciudades. En la capital, la policía calculó en 125 mil el número de manifestantes, una cifra que los organizadores elevaron hasta los 400 mil. EFE
Participación del premier británico en la Cámara de los Comunes. FOTO: AP
Resultados inmediatos al pragmatismo de Cameron
L
ONDRES. El Partido Conservador del primer ministro británico, David Cameron, ha repuntado en una nuevo encuesta de intención de voto tras comprometerse a celebrar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE). La encuesta, hecha por la firma ComRes para los dominicales The Independent on Sunday y Sunday Mirror, otorga a los tories un apoyo del 33%, un alza de cinco puntos frente a otra consulta del mes anterior, por lo que ha acortado la brecha con el Partido Laborista, primero de la oposición. Así, los laboristas obtienen un respaldo del 39%, igual que el mes anterior, mientras que los liberaldemócratas, tercera formación del país y que gobiernan en coalición con los conservadores, suben 2 puntos hasta el 11%. El UKIP, el partido que pide salir de la UE y que ha ganado terreno en los últimos años, bajó 4 puntos hasta el 10%. ComRes entrevistó a un total de dos mil 35 adultos entre el 23 y el 25 de enero. The Independent on Sunday destaca que los conservadores le han quitado apoyo al UKIP gra-
cias al anuncio que hizo el miércoles el primer ministro, que se comprometió a celebrar un plebiscito sobre la salida o permanencia del país en la UE, siempre y cuando su formación gane las elecciones generales en 2015. Cameron prometió renegociar la relación del Reino Unido con la UE si gana los comicios y después consultará al pueblo británico -hacia finales de 2017- si quiere continuar en el bloque europeo bajo los nuevos términos negociados o salir por completo. El jefe de Gobierno busca repatriar competencias de Bruselas a Londres y quiere más poder para los Parlamentos nacionales. La propuesta de Cameron ha sido interpretada como un intento de calmar las presiones del ala euroescéptica del partido, que lleva años solicitando un referéndum sobre Europa. La mayor parte de los países que integran la Unión Europea manifestaron, desde la semana pasada, su desacuerdo por la propuesta del premier británico. Fue Francia, en voz de su canciller, Laurent Fabius, la que mayor enfado mostró al decir, de manera irónica, que con “alfombra roja”, Francia despediría a Gran Bretaña de la UE. EFE
18 GLOBAL Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
E
L CAIRO. Nuevos disturbios estallaron en la capital egipcia y en la ciudad de Port Said ante la condena a muerte de implicados en la tragedia de futbol del año pasado, durante los masivos funerales por la treintena de fallecidos la víspera. La violencia estalló la noche del jueves pasado, luego de que una corte sentenció a muerte a 21 implicados en la masacre del 1 de febrero de 2012 en el estadio de Port Said entre aficionados de clubes de futbol rivales de Al Masri, y del visitan-
Durante los funerales de las víctimas de las revueltas del sábado, siguieron las manifestaciones contra el régimen de Mohamed Mursi. FOTOS: AP
Toque de queda en ciudades egipcias te Al Ahlí resultando con 74 personas muertas y decenas más heridas. Tras conocerse el fallo, familiares de los condenados y seguidores radicales del Al Masry trataron de ingresar por la fuerza a la prisión, con armas de fuego y cócteles molotov, para expresar su inconformidad, desatando un enfrentamiento con las fuerzas del orden. Las manifestaciones de protesta y enfrentamiento se extendieron fuera de Port Said, a varias ciudades vecinas y la capital egipcia, El Cairo, donde al menos 90 personas fueron detenidas ayer, según un reporte de la edición electrónica del periódico Al-Masry al-Youm. El director del departamento
La nueva ola de disturbios sucedieron tras la condena a pena de muerte de los 21 implicados en la tragedia de futbol de febrero de 2012 de hospitales de Port Said, Abderrahman Farah, aseguró que cinco personas murieron, entre ellas dos jóvenes y un adolescente de 16 años. También hubo más de 500 heridos, 105 de ellos a causa de disparos de desconocidos o por fracturas. Los otros 419 presentaron síntomas de asfixia por inhalar gases lacrimógenos, agregó Farah. En El Cairo, los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden se reanudaron en las inmediaciones de la plaza Tahrir como el puente de Qasr al Nil, mientras que otros accesos al centro de
M
OSCÚ. El presidente sirio, Bachar al Asad, tiene cada vez menos opciones de retener el poder, afirmó Dmitri Medvédev, primer ministro ruso, en una entrevista con el canal de televisión CNN. “Cada día, cada semana, cada mes que pasa, las opciones de que (Al Asad) se mantenga en el poder son cada vez menores”, señaló Medvédev, según informa la página web del Gobierno ruso. Medvédev destacó que “Al Asad se equivocó a la hora de poner en marcha las reformas políticas” “Lo tenía que haber hecho mucho más rápido, atrayendo a su bando a la oposición más
la capital fueron bloqueados por manifestantes. Las autoridades siguen sin controlar el brote de violencia que, aunque ha disminuido desde el pasado viernes, cuando se conmemoró el segundo aniversario de la revolución que derrocó al presidente Hosni Mubarak, ya ha causado 43 muertos y centenares de heridos en el país. Consciente de la grave crisis que atraviesa Egipto, el presidente Mohamed Mursi, ordenó ayer el toque de queda y el estado de emergencia durante treinta días
en las provincias de Port Said, Suez e Ismailiya, afectadas por los actos de violencia. En un mensaje a la nación difundido por la televisión estatal egipcia, Mursi instó también a las fuerzas políticas a mantener hoy una reunión para dialogar e intentar salir de la crisis que atraviesa el país. El mandatario anunció que el toque de queda en esas tres provincias estará vigente entre las nueve de la noche y seis de la mañana. “Siempre he estado en contra de medidas excepcionales, pero me he visto obligado a hacerlo, por lo que
he decidido anunciar el estado de emergencia y el toque de queda en Ismailiya, Port Said y Suez”, aseguró Mursi, que agregó que tomará más medidas de ese tipo “si sigue la situación y por el bien de Egipto”. Mursi expresó su pesar por los fallecidos y llamó a respetar las sentencias judiciales “porque no van en contra de un sector en concreto ni están a favor de ningún otro”. Según el artículo 148 de la nueva Constitución, Mursi debe consultar la declaración de emergencia con su gobierno y presentarla ante la Cámara baja del Parlamento, aunque si ésta está disuelta (como ocurre en la actualidad) puede estudiarla la Cámara alta. EFE
Rusia ya ve a Al Asad fuera del poder en Siria moderada que estaba dispuesta a sentarse con él. Ese fue su mayor error, puede que fatal”, subrayó. El jefe del Gobierno ruso insistió en que debe ser el pueblo sirio el que decida la suerte de Al Asad: “Ni Rusia, ni Estados Unidos, ni ningún otro país” debe hacerlo. “Ahora, lo más importante es garantizar un proceso de reconciliación nacional”, señaló. De lo contrario, los opositores en el exterior “exterminarán a los representantes de otras corrientes del Islam y otras confesiones”.
“Por eso, o una reconciliación nacional que marcha y la culpa la tienen en la misma medidebe transcurrir bajo el control de la coda las autoridades del país y la oposición munidad internacional o una interintransigente que, en gran medida, minable guerra civil. No hay otra está integrada por islamistas radialternativa”, señaló. cales”, señaló. Medvédev subrayó que “en Medvédev llamó a “no sólo la mesa de negociaciones deben exigir que Al Asad se vaya, antes sentarse todos, suníes, chiítas, de que lo ejecuten como a (el líder alawitas, drusos y cristianos. Si allibio, Muamar el) Gadafi o lo lleven guien es expulsado, la guerra civil en camilla a juicio, como ocurre Dmitri Medvédev. proseguirá”. ahora con (el líder egipcio, Hosni) FOTO: EFE “La guerra civil ya está en Mubarak”, apuntó. EFE
REGISTRO ACUERDAN CREAR COMISIÓN
BUENOS AIRES.Argentina selló un entendimiento con Irán para esclarecer el atentado en 1994 contra la sede de la mutualista judía AMIA, de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados ocho iraníes y un libanés. Se creará una “Comisión de la Verdad” compuesta por juristas internacionales, seleccionados por su “reconocido prestigio legal internacional” y “no podrán ser nacionales de ninguno de los dos países”.EFE
DEBATEN SOBRE NEONAZIS
BERLÍN. Políticos e instituciones de Alemania se debaten acerca de qué hacer sobre la prohibición del neonazi Partido Nacionaldemocrático Alemán (NPD), al cumplirse 80 años de la toma de poder de Adolf Hitler. La Canciller Angela Merkel dará a conocer en marzo si el gobierno se sumará a la iniciativa del Senado de eliminar al NPD. Según una encuesta de Infratest Dimap, más del 70% de alemanes estarían a favor de prohibir el NPD.NOTIMEX
MURDOCH APUESTA POR ALCALDE LONDRES. El magnate de la prensa Rupert Murdoch cenó en privado con el alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, posible futuro rival del primer ministro británico, David Cameron, reveló el dominical The Observer. Este es el segundo encuentro privado en seis meses que Murdoch tiene con Johnson, y muestra el interés de Murdoch por fomentar sus contactos políticos a pesar del escándalo de las intervenciones telefónicas.EFE
UNIÓN AFRICANA APOYA A MALI
ADIS ABEBA. La cumbre bianual de dos días de la Unión Africana (UA) empezó en Adis Abeba con la prioridad de enviar “inmediatamente” tropas a Mali para respaldar la misión militar de apoyo al Gobierno del país (AFISMA). Los líderes africanos, delegados de EU y de las potencias europeas deben decidir el calendario y los detalles del despliegue en Mali de los 7 mil 700 soldados de los países de África Occidental y de Chad.EFE
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Lunes 28 de enero de 2013
No tuvo servicio de Telcel el fin de semana, nadie le avisó que le darían mantenimiento a la red, sin embargo, tendrá que pagar como si nada hubiera ocurrido
ALEX MONTIEL @AlexMonthy
“Telcel, otra vez???? Ponte las pilas o te vas a quedar sin clientes” CESAR ROSAS @soycesar
“Muy mal que Telcel no haya avisado a los usuarios de ciertas zonas/Df que no habria servicio de tel, pero q joya un sabado sin celular jaja”
CAROLINA RUIZ
S
eguramente este fin de semana usted estuvo a punto de tirar su teléfono móvil a la basura porque no entraban y no salían llamadas, no se podían enviar mensajes, ni navegar en internet. Tal vez un asunto muy importante, un anuncio familiar que no se repetirá o el cierre de algún negocio quedó pendiente. El sábado 26 y parte del domingo 27 de enero, los usuarios de Telcel en la Ciudad de México se quedaron sin servicio de voz y datos en sus
ANTONIO GUERRERO @guerrero_sa
“¿O sea que @telcel si me manda SMS para avisarme de ofertas pero no envía uno para informar suspensión de servicio? ¿es justo @profeco?” GABRIELA WARKETIN @warketin
Las quejas se acumulan en los centros de servicio. FOTO: CUARTOSCURO
Descarta Telcel rembolso
por fallas de su servicio celulares. La empresa, propiedad de Carlos Slim, informó a este diario que realizaron trabajos de mantenimiento en la red sin dar aviso previo a los consumidores. “Estamos revisando, @Carlamtzg. Pero todo parece indicar que no existió anuncio alguno por @ Telcel. E inaceptable que no avisen a consumidor”, dijo Mony de Swaan, titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), mediante su cuenta de Twitter. “Antes Telcel ha resarcido al consumidor. Estoy seguro que lo hará de nuevo”, agregó De Swaan en una amplia conversación respecto al tema con sus seguidores en esta red social. “Resignarse es lo peor que puede hacer uno, @fjpsan. NO DEJEN de presentar quejas ante @Profeco y @Micofetel. Sirven para sustentar sanciones”, dijo De Swaan. “Yo como asesor le puedo decir que no va a haber compensación o recompensa. Si nos llega y se comunican con nosotros les informaremos, pero no es seguro que suceda”, indicó uno de los asesores del Servicio al Cliente de Telcel.
Estamos revisando, @ Carlamtzg. Pero todo parece indicar que no existió anuncio alguno por @Telcel. E inaceptable que no avisen a consumidor” MONY DE SWAAN Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) Este corte en el servicio, o intermitencia, como explican en el Centro Telefónico de Atención a Clientes, se debió a un mantenimiento en la red. “Para dar una mejor cobertura”, justificaron. Aseguraron que fue más acentuado en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón, aunque en realidad en casi toda el área metropolitana podían escucharse quejas. “Debido a mejoras en la red y el mantenimiento que se le debe dar a la misma, los servicios probable-
mente se restablezcan 24 horas después del momento de la desconexión”, especificó el servicio de Telcel el sábado pasado. ¿Emitirán algún comunicado, o explicación, respecto a las fallas de este fin de semana en la red de Telcel? preguntó este diario a los voceros de la compañía. La intermitencia fue sólo el día sábado. No, no daremos a conocer por el momento nada extra a lo publicado en otros medios , contestó Cynthia Llanos, portavoz de Telcel. ¿Habrá algún tipo de compensación por esta interrupción en el servicio?, ¿por qué no avisaron a los usuarios si fue una acción de mantenimiento? , insistió 24 HORAS. Oficialmente, declino a dar cualquier comentario al respecto , concluyó la vocera. En el centro de atención a clientes se recibieron todo el fin de semana quejas, de las cuales, de acuerdo con el asesor consultado, se levantaba un reporte en el que se pedían los datos del usuario para que el soporte técnico se comunicara con él y se resolvieran, de manera personalizada, sus problemas con la red.
El domingo, Mony de Swaan dio a conocer en su cuenta de Twitter que la red de Telcel había sido restablecida durante la madrugada. “Hajj explica quedó resuelto durante la madrugada de hoy. Acordamos que Telcel cambiaría protocolos para avisar a la autoridad cuanto antes”, escribió el funcionario, quien también lamentó que en México no hubiera sanciones adecuadas para este tipo de sucesos: “Triste que en otros países multan por millones de dólares o suspensión de ventas. Aquí 4.5 mdp”. Cuatro y medio millones de pesos es el tope de multa que fija la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a las compañías telefónicas en caso de no completar un proceso de portabilidad o incumplir con cualquier trámite con los usuarios. En sus siguientes mensajes, Mony de Swaan señaló que la Cofetel tiene propuestas de reforma y alternativas para fijar sanciones. “Hay que diseñar un sistema que verdaderamente incentive un trato de calidad al consumidor. Es evidente que el actual no lo hace”, agregó el funcionario.
“Por cierto, desde temprano no había señal de @telcel en la Nápoles y alrededores. Me imagino que se ha ido acotando el territorio telcel” MYGUEL MORENO @myguelm
“Me carga Telmex y Telcel. Ni a cuál irle” EDUARDO ESCALANTE @EduardoEscala81
De nuevo se #cayó la red de #Telcel , hasta cuando vamos a tener un buen servicio por lo mucho que pagamos!!!! LANEGRITA @aleepliego
“#Telcel es la red” si.. la red que siempre falla” PROFECO @profeco
Mediante #MiCofetel se pueden interponer quejas por fallas en cualquier servicio de telefonía móvil. Ingresa aquí http://www.micofetel. gob.mx/
20 NEGOCIOS Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
L
Glass Foundry
os lentes de Google tal vez representan en este momento el mayor misterio del mundo de la tecnología, el producto que podría cambiar nuestra forma de comunicarnos. La mayoría de las cosas que sabemos de ellos han salido de un video de la empresa y de fotos que han filtrado en internet de guapas modelos o fundadores de la empresa usándolos en el mundo real. Hace unos días vimos la foto de Sergey Brin, en el Metro de Nueva York, con los lentes. Google y su equipo de mercadotecnia pintan esa ciudad como el campo propicio para probar un armazón que carga toda la tecnología que la empresa de Mountain View puede aportar al mundo, y más. De entrada, nos anuncian que al ver a través de esos lentes podemos solicitar en tiempo real información de las tiendas, restaurantes y servicios de comunicación que nos rodean. Gracias a Google Maps y al sistema de reconocimiento de voz tan avanzado que liberaron, ya podemos pedirle a los teléfonos celulares que nos digan cómo llegar a la cafetería, librería u hospital más cercano. Una voz artificial te dice cómo llegar, en segundos. Ahora imagina que no tienes que sacar de tu bolsa el smartphone, y simplemente hablas y aparece la información o la base de datos dice la respuesta. En lugar de aumento, soluciones para tu miopía o astigmatismo, comprarás información y aplicaciones para que ese armazón que cargas no sea simplemente un capricho de la moda o una maldición de la naturaleza. Será un puente de entrada a tu información, las bases de datos de esos lugares que recorres con la mirada y los mensajes que los edificios, avenidas y aparadores te lanzan. Además del saber histórico que te brindarán, lanzarán ante tu mirada las promociones que encajan con tu perfil. Google, por cierto, está desarrollando infraestructura que en futuro podría amenazar a las empresas de telefonía y transmisión de datos que actualmente mantenemos. Google tiene los mejores algoritmos de búsqueda que en América utilizamos masivamente para navegar en internet y encontrar las respuestas deseadas. Google tiene YouTube, un canal de videos que poco a poco ha restado fuerza a los canales de televisión tradicionales que con su pobre oferta nos mantenían cautivos. Google tiene además los mapas que en algún momento Apple quiso anular, pero que tuvo que volver a tomar en sus dispositivos tras su estrepitoso fracaso en su intento por copiar esa tecnología que se ha vuelto indispensable en muchas manos. Google tiene el correo electrónico que mandó a Hotmail a descansar como marca. Google es un monstruo que concentra la información de sus usuarios de alguna u otra manera, y que puede usarla para vender publicidad dirigida especialmente a los segmentos que el vendedor diga. Google ha comenzado a darle vida a dispositivos portátiles con su sistema operativo Android, con tanta fuerza que las principales marcas de este planeta la quieren de aliada. El punto es que entre hoy y mañana se llevará a cabo en San Francisco la reunión de desarrolladores del Project Glass. El 1 y 2 de febrero en Nueva York otros ingenieros expertos en desarrollar herramientas que combinan movilidad, bases de datos gigantescas, marketing e inteligencia artificial, se reunirán para darle continuidad al desarrollo de este armazón que promete evolucionar hacia un nuevo dispositivo que parece se convertirá en algo indispensable. Algunos recibirán un par de lentes para irse a probarlos a sus laboratorios. Por lo pronto, los acuerdos de confidencialidad que se firmaron para ser parte de estas reuniones, llamadas Glass Foundry, circulan en internet, así como esperamos que circulen pistas que den más detalles de uno de los misterios que más inquietan.
Netflix vuelve a la vida
FOTO: EFE
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
y busca cómo presumirlo CAROLINA RUIZ
D
espués del lanzamiento de su primera serie House of Cards, el próximo 1 de febrero, Netflix aprovechará la generación de contenidos propios para darle más poder a su marca en todo el mundo a través de las redes sociales. “Hay esa intención de que esa generación de contenidos tenga potencia viral, obviamente será una oportunidad muy grande con las series originales, porque tenemos acceso a muchísimo más contenido que es nuestro con el que podemos iniciar”, dijo Gabriel Rodríguez-Nava, director de redes sociales para América Latina de Netflix. En entrevista con 24 HORAS, el directivo explicó que debido a que las películas que transmiten tienen costos de derechos y copyright, es difícil construir o interactuar con imágenes y textos que permitan una mejor interacción con el público que consume Netflix y está en Facebook y Twitter. “El problema es con otros títulos que tenemos bajo licencia, hay complicaciones. No es fácil crear ‘memes’ con contenido que no es propio, obviamente lo puede hacer un usuario, pero que una marca lo haga con contenido con propiedad intelectual, es muy difícil”, detalló.
El encargado de redes sociales del “videoclub en casa” charla con este diario acerca de su estrategia para darle más poder a su marca gracias a sus nuevos contenidos
Los “memes” o rage guys son cualquier contenido en internet que pueda ser viralizado a partir de asociaciones culturales en la web. En México y en todo el continente americano han tenido más éxito los realizados a partir de viñetas y fotografías. “A toda Latinoamérica les gustan los ‘memes’”, dijo el directivo. Es por ello que en la estrategia de redes sociales aprovecharán el material gráfico derivado de las seis series que estrenarán en este año. De acuerdo con RodríguezNava, las redes sociales en Netflix siempre habían sido abordadas desde tres perspectivas: La de relaciones públicas, la del servicio al cliente y la de marketing. “Pues ahora lo que estamos haciendo es aprovechar el lanzamiento de House of Cards. Agregaremos una capa extra donde ofreceremos un incentivo para estar comunicado
y hacer redes sociales con nuestra marca”, detalló el directivo. Para adaptar las imágenes y videos que van a ser utilizados para la fabricación de sus “memes”, Netflix están en busca de las agencias más creativas en todos los países en donde tienen su servicio, con el fin de contar con vocablos y frases adecuados para cada público. El “videoclub en casa” más popular de Estados repuntó 66.90% en el mercado bursátil la semana pasada. Esto después de anunciar sus estrenos y reportar una ganancia de 7.8 millones de dólares en el último trimestre de 2012, por encima de lo que esperaban los analistas. Simplemente el jueves, una vez conocido su reporte trimestral, la acción de la compañía ganó 42.22%. Esa fue su alza más importante en una jornada en 10 años. Netflix comenzó hace una década, ofreciendo rentar DVD mediante suscripción mensual. Enviaba vía correo postal los discos a los clientes, cuando los inversionistas seguían asustados por la explosión de las puntocom. En servicio fue transformándose, aunque se veía como una empresa al borde de la tumba, hasta que anunció que haría lanzamientos de Disney a partir de 2016 y de que los rumores de que produciría sus propias series, sin escatimar en el costo, se convirtieron en una realidad.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 28 de enero de 2013
Le quitan al Gatorade una sustancia prohibida
N
UEVA YORK. PepsiCo Inc. retirará el aceite vegetal bromado (BVO) de su bebida deportiva Gatorade en respuesta a quejas de consumidores. La portavoz de la compañía, Molly Carter, informó que el retiro de este ingrediente se encontraba en proceso durante el último año, luego que la empresa comenzó a “escuchar rumores” de los consumidores. Y aseguró que no fue una respuesta a la solicitud que hizo recientemente un adolescente en Mississippi a través de la organización Change.org. El ingrediente también se utiliza en otras bebidas, entre ellas algunos sabores de Powerade que fabrica su rival, Coca-Cola Co. La empresa con sede en Atlanta no indicó si también retiraría el ingrediente de Powerade, aunque señaló que toma en cuenta las preocupaciones de los consumidores al momento de buscar maneras de mejorar sus bebidas. Los ingredientes de alimentos y bebidas han sido sometidos a mayor escrutinio en los últimos años ante
la capacidad de los consumidores a movilizarse por internet. La petición en Change.org indicaba que el aceite vegetal bromado ha sido patentado como retardante de fuego y su uso está prohibido en Japón y la Unión Europea. El viernes pasado, la iniciativa de su eliminación había sido firmada por más de 200 mil personas. Carter indicó que Gatorade utiliza el ingrediente como “emulsionante”, lo que significa que distribuye equitativamente el sabor para que éste no se quede en la superficie. Agregó que sólo es utilizado en variedades selectas que incluyen sabores de naranja y cítricos. Entre otras bebidas que contienen BVO se encuentran Fanta de Coca-Cola y Mountain Dew de PepsiCo. Carter, la portavoz de PepsiCo, destacó que el ingrediente no está prohibido por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y que la decisión de la empresa no se debió a cuestiones de seguridad o salud. AP
NEGOCIOS EXPRESS LA COMPAÑÍA MÁS CARA
EL NEGOCIO DEL SUDOR
Exxon superó una vez más a Apple como la compañía de mayor valor bursátil del mundo luego que el fabricante del iPhone y del iPad vio tambalearse el precio de sus acciones la semana pasada. Las acciones de Apple Inc. han tenido un declive desde que el reporte de sus ganancias trimestrales dado a conocer el miércoles sugirió que su fase de crecimiento rápido, algo inusual para una compañía de tales dimensiones, podría estar llegando a su fin.
El director de mercadotecnia de Unilever México, Raúl Güendulain, reveló que 68% de los mexicanos utiliza desodorante con una frecuencia promedio de una ocasión a la semana y un gasto anual per cápita de 33 pesos. Destacó que se trata de un mercado en ascenso que alcanzó un valor de 550 millones de euros aproximadamente, con el que México se ubica entre los 10 países con mayor consumo per cápita de desodorante.
GOLF, MADE IN PUEBLA Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, planea fabricar su popular cinco puertas Golf en México, a partir del primer trimestre de 2014.
PETCO LLEGA A MÉXICO
SHCP FESTEJA CRUZADA La Cruzada Nacional contra el Hambre fortalecerá las capacidades productivas de los mexicanos para combatir la pobreza de manera eficaz, a través de una estrategia de inclusión y bienestar social que dará un piso mínimo de bienestar a 7.4 millones de beneficiarios, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Informe Semanal de su Vocería.
REPORTE DE MERCADOS ENE 25•ENERO 2013• IPC= 44,530.60 0.32% DJ= 13,491.32 0.51%
CORONA COMPRA 1.9250 CORONA VENTA 1.9947
DOLAR COMPRA 12.19 DOLAR VENTA 12.80 EURO COMPRA 16.78 EURO VENTA 17.42 YEN COMPRA .1366 YEN VENTA .1424 FRANCO SUIZO COMPRA 13.44 FRANCO SUIZO VENTA 14.01
CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28
26,750.00 22,150.00 445.00 4.26
TIIE 28 UDI
4.889116 4.877926
INFLACIÓN MENSUAL
3.570
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora SVU NFLX CS GOL ERJ
Serie * * N N N
Emisora CTRP GFA UTSI EWU SMSN
Serie N N * * N
Var.% Precio 26.57 44.30 17.78 2,176.50 17.26 376.65 14.17 96.70 12.24 405.20
Volumen 0 2 41 8 0
A LA BAJA
Var.% Precio -15.79 255.00 -7.21 59.80 -6.80 12.34 -6.73 233.18 -6.32 8,093.45
Volumen 0 65 2 0 4
Grupo Gigante, un conglomerado con intereses en la industria minorista, de bienes raíces y restaurantes, anunció que se asociará con PetCo Animal Supplies Stores (PetCo) de Estados Unidos para entrar al negocio de tiendas especializadas en alimentos y servicios para mascotas en México y Latinoamérica.
DEL TAMAÑO CORRECTO La cadena de comida rápida más grande del mundo -Subway- pide disculpas, luego de que una persona difundió en internet una fotografía en la que aparece un emparedado Footlong (de un pie o 30 centímetros) al lado de una cinta métrica, la cual indica que al bocadillo le faltan 2.54 centímetros.
22 NEGOCIOS Lunes 28 de enero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La tentación de la manipulación cambiaria
N
o estoy completamente despreocupada. Tenemos una sensibilidad mucho más alta, por medio de la discusión en el G-20, de la manipulación cambiaria o la inf luencia política, dijo la canciller alemana, Angela Merkel, el jueves pasado en el Foro Económico Mundial que se celebró en Davos, Suiza. Merkel puso el dedo en la llaga de un debate que no es nuevo, pero que se ha intensificado en las últimas semanas. ¿Cómo están inf luyendo los gobiernos de los países desarrollados, urgidos de ganar competitividad con sus exportaciones, para aliviar a sus atribuladas economías vía el comercio internacional? Las acusaciones recientes se han elevado de tono. Allí están las declaraciones de la alemana Merkel que reclama al gobierno japonés de manipular el valor del yen que se ha depreciado recientemente frente al dólar. De octubre a la fecha el yen japonés se ha devaluado poco más de 13% frente al dólar estadunidense. Angela Merkel hizo eco de las declaraciones recientes del presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, quien acusó a sus homólogos del Banco de Japón de politizar su toma de decisiones sobre el tipo de cambio. Pero las acusaciones no sólo van en dirección del país del sol naciente. Desde hace una década, el gobierno chino ha sido acusado de sostener un crecimiento galopante de su economía a través de una paridad cambiaria “politizada” que, consistentemente, ha mantenido una moneda devaluada frente a las principales divisas del mundo, y, hay que decirlo, con una cierta y conveniente tolerancia política del gobierno de Estados Unidos. Buena parte del debate de fondo en Davos se refirió a cómo la crisis económica ha sometido la política global de los bancos centrales a las urgencias de sus gobiernos y de sus políticos. Bancos centrales mucho más politizados que en los años previos de la crisis. La receta parece fácil de un primer vistazo: devaluar la moneda local para recuperar las ventas en divisas en el exterior, a la vez que se disminuyen las deudas nominadas en moneda local. Una solución de primaria que parece resolverlo todo con liviandad, pero que trae aparejado una pérdida de credibilidad entre las naciones que sólo puede derivar en mayores riesgos y en el debilitamiento de los cimientos del comercio mundial. Una guerra, pues, en la que todos pierden en el mediano plazo. En todo esto es preocupante el saldo de pérdida de márgenes de decisión en los dictados de los bancos centrales, en los que muchos de ellos se han convertido en apéndices de las políticas de los gobiernos; sacrificando la confianza de los mercados y de los ciudadanos en sus decisiones. Una situación así no es ajena en México y allí está la crisis financiera que estalló en 1994 para testimoniarla. La guerra de divisas que ya se observa en los mercados no es una advertencia a tiempo, es una descripción de lo que viene ocurriendo con las principales divisas del mundo y de sus efectos sobre las economías emergentes como la nuestra. Por eso es probable que el peso continúe revaluándose en las próximas semanas frente al dólar, con una política cambiaria que se ha definido como de libre oferta y demanda y que -teóricamente- debe alejarse de las tentaciones de la manipulación.
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
E
l pleito entre la firma mexicana de telecomunicaciones iFone y Apple está por llegar a su fin, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación debería dar su decisión final en las próximas semanas sobre el legítimo uso de su marca para la comercialización de servicios de telecomunicaciones en México. En entrevista con 24 HORAS, el abogado de iFone, Eduardo Gallástegui, señaló que a principios de febrero la SCJN dará su fallo sobre la sentencia dictada el pasado 25 de
FOTO: AP
A días de que se resuelva pleito entre iFone y Apple octubre por el 18 Tribunal Colegiado de Distrito en materia de Administración que confirmó a la empresa mexicana como legítima titular de la marca en el país. Después de la decisión de la SCJN, el IMPI deberá dar una resolución en cuanto a las otras tres demandas de infracción que presentó iFone en noviembre pasado contra todas las empresas que ofrecen en el país planes y servicios con el teléfono móvil iPhone de Apple, es decir Telcel, Iusacell y Telefónica Movistar. La demanda prevé lo mismo que se pidió contra Apple, es decir, una compensación de 40% del precio de venta de los servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones mexicanas al comercializar el iPhone, explicó el abogado Gallástegui. “Hablamos de varias decenas de millones de dólares”, dijo al re-
En entrevista con 24 HORAS, el abogado de la firma mexicana, Eduardo Gallástegui, dice que a principios del mes de febrero podrían definirse las demandas ferirse a la cantidad de dinero que las empresas mexicanas y Apple deberán entregarle a iFone, según sus cálculos. La querella entre el gigante estadunidense y la compañía mexicana se remonta al año 2009, cuando Apple exigió al IMPI la nulidad del nombre de iFone porque es similar a la marca del teléfono móvil iPhone que introdujo al mercado mexicano en 2007.
Sin embargo, la empresa mexicana opera desde 2003 con el nombre iFone, como una fusión de las palabras “internet” y “teléfono” para comercializar sistemas y servicios de comunicación. Desde entonces ofrece servicios a clientes como Axtel, Avaya, Maxcom y Microsoft. “El IMPI resolvió con la evidencia que se había presentado que iFone, desde que obtuvo el registro de su marca en el año 2003, había estado usando legítimamente su marca sin interrupción alguna”, explicó el abogado. “iFone espera sobre todo la devoción que tiene la Corte por cumplir estrictamente con la ley, como lo pudimos comprobar en la resolución histórica en relación al caso de Florence Cassez. Confiamos en que la Corte habrá de resolver la reclamación presentada por iFone, desechando el amparo de revisión presentado por Apple”.
El CEESP también le teme al Dragon Mart
L
a construcción y operación de Dragon Mart en Cancún, Quintana Roo, desplazará a las empresas locales y no creará una relación bilateral de comercio entre México y China, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Las oportunidades de hacer negocios, así como la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) son fundamentales para México, pero hay que revisar cuidadosamente qué tipo de proyectos se proponen a partir del Dragon Mart”, señala el organismo de investigación del Consejo Coordinador Empresarial. Manifiesta que una preocupación mayúscula es si Dragon Mart inhibirá la posibilidad de los productores y empresas locales. “La creciente cuota del mercado mexicano para las importaciones de China responde a una mayor competitividad en manufacturas, debido a un bajo costo sala-
rial y la intervención del Estado. Sin embargo, eso puede reflejar un caso de desplazamiento y no de creación de comercio entre México y China”. El 10 de enero, 24 HORAS informó que todavía no se expide el permiso para la construcción de Dragon Mart en Cancún, pero ya hay cuatro mil 500 solicitudes de empresas chinas que quieren estar presentes en este el pabellón permanente. “Iniciamos la promoción en México y China al mismo tiempo y cuantificamos un total de cuatro mil 500 empresas chinas”, dijo Juan Carlos López Rodríguez, accionista que ostenta el cargo de director general del proyecto. El directivo explicó que dentro del primer mall chino en México habrá espacio para 14 pabellones, en los que se exhibirán mercancías permanentemente de diversos sectores, con precios libres de cargos de intermediarios. ENRIQUE HERNÁNDEZ
24 NEGOCIOS Lunes 28 de enero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
Sanborns concentra atención en colocación accionaria por casi 800 mdd
L
uis Téllez, el mandamás en la Bolsa Mexicana de Valores, sabe que éste será su año. Y no sólo por el regreso de un grupo tan representativo como el de Sanborns, propiedad del multimillonario Carlos Slim Helú, al mercado accionario y que hará sonar la caja registradora de la BMV, sino también porque se cuecen nuevas e importantes colocaciones. Cauto, ha dicho que en 2013 nuevas emisoras harán
U
valente a 700 millones de dólaresronde los 780 a 800 millones de dólares. Y para abrir boca de los inversionistas, ante quienes están llevando a cabo una serie de presentaciones para promover la oferta accionaria, el jueves pasado la empresa reportó un aumento de 8.2% en las ventas anuales de 2012, y crecimiento en las utilidades netas de 11.5%, destacando la participación de las tiendas departamentales Sears, que dirige Carlos Hajj Aboumrad, y que representa poco más de la mitad de las ventas y de las utilidades que genera el grupo comercial en sus 414 tiendas y dos centros comerciales.
incremento en su deuda. En 2012 los pasivos totales crecieron 38.1%, para ser precisos, el incremento fue de cuatro mil 410.7 millones de pesos, cerrando el año en 15 mil 974.3 millones de pesos. El asunto fue que en el último trimestre del año pasado, Grupo Sanborns tomó nuevos créditos de corto plazo con BBVA Bancomer y Banamex a través de cinco pagarés, además de que Sears emitió nuevos certificados bursátiles por mil 125 millones de pesos, eleCARLOS SLIM DOMIT vando sus pasivos. Lo cierto es que el sector comercial está en máximos y la competencia arrecia en estos segmentos, bajando márgenes y exigiendo más inversión, así que con la colocación acciona… A ENFRENTAR DEUDAS Uno de los renglones que llamó la atención en los ria también se busca el repago de estos financiaestados financieros del Grupo Sanborns fue el mientos.
Lala, ¿ahora sí? colocaciones por un número similar a las que se dieron en 2012, es decir, nueve más. Sin embargo Téllez sabe que todo está listo para que una docena de empresas se enlisten en el merca-
LUIS TÉLLEZ
do bursátil mexicano ante el apetito de los inversionistas extranjeros por nuevas inversiones en México en terrenos con alta expectativa como la infraestructura, el transporte o la energía. En la lista de Téllez
no se descarta a la que sería la colocación estrella: la del grupo corporativo Lala, que preside Eduardo Tricio, que ya es la mayor empresa lechera de América Latina y la segunda mayor empresa de su tipo en Estados Unidos. La colocación accionaria de Lala, en un momento de fuerte expansión de la compañía y de apetito por México, sería un verdadero “hitazo” para Téllez y, claro, para el mercado accionario del país.
no de los temas que se abordaron en las reuniones de líderes europeos y latinoamericanos de Santiago de Chile fue una posible candidatura de unidad latinoamericana a la dirección de la Organización Mundial de Comercio, OMC, a partir del 1 de septiembre próximo. En la carrera están una costarricense, un brasileño y, por México, Herminio Blanco, el ex secretario de Comercio durante la presidencia HERMINIO de Ernesto ZediBLANCO llo. Las posibilidades de que Blanco represente a Latinoamérica han crecido después de la reunión en la que se fraguó una candidatura de unidad hacia quien obtenga mayores apoyos en las próximas semanas, a pesar del apoyo de Argentina a la candidatura brasileña. Lo cierto es que las credenciales de Blanco y la trayectoria mexicana de libre comercio lo convierten en un candidato bien visto en ésta y en otras latitudes, para enfrentar el problema que supone la Ronda de Doha desde hace una década en relación a las disputas sobre el libre comercio agrícola entre los países desarrollados y las economías emergentes. Un asunto que se agravó con el estallido de la crisis económica en 2008.
{
E
l que anda muy atareado es Carlos Slim Domit con el regreso de Grupo Sanborns a los mercados accionarios, después de seis años de que las acciones del brazo comercial de Grupo Carso dejaran de cotizar en los mercados de valores. Mañana martes, Slim Domit presidirá la asamblea de accionistas de Grupo Sanborns -en la que participan también su hermano Patrick Slim Domit, como presidente de Operadora Sears, y Juan Antonio Pérez Simón, quien preside Sanborns Hermanos- y que fue convocada principalmente para aprobar la oferta primaria por 15.2% de las acciones que cotizarán en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos, a partir de febrero próximo. De hecho se estima que sea a mediados de la próxima semana -entre lunes y miércoles, dicen los enterados- cuando se fije el precio al que serán ofrecidas las acciones en ambos mercados, aunque todo dependerá de las condiciones financieras que prevalezcan; sin embargo, es bien conocido el apetito de los inversionistas por nuevas acciones mexicanas, por lo que se espera que la colocación -estimada originalmente en el equi-
FORTALECE MÉXICO CANDIDATURA A OMC
JUSTICIA 25 El diario sin límites
L
Lunes 28 de enero de 2013
ARTURO ANGEL
a principal innovación del esquema de seguridad Escudo Centro, que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) está proponiendo a otras entidades y a la Federación, es la posibilidad de que la fuerza policial de un estado pueda incursionar e incluso desarrollar operativos en otra entidad de la región. Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) confirmaron a 24 HORAS que la idea de este mecanismo es combatir de forma más eficaz a las bandas delictivas organizadas, que tienen la capacidad de movilizarse y operar en varios estados, como el caso del grupo de La Mano con ojos o Los Rojos. El resto del esquema que se propone es algo que ya se ha insistido en las reuniones de procuradores y secretarios de seguridad pública de la zona centro en los últimos años, respecto a una mejor coordinación preventiva y ministerial, intercambio de información, compartir bases de datos y avanzar hacia un registro dactilar único, entre otras propuestas. El programa se implementará en su fase final en los estados de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, así como el Distrito Federal El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que este lunes sostendrá una reunión en la Secretaría de Gobernación con los gobernadores de Morelos, Hidalgo y Estado de México, para avanzar en el tema. De acuerdo con el análisis que se viene preparando desde finales del año pasado en el gabinete de seguridad del GDF, las organizaciones delictivas aprovechan la imposibilidad de las autoridades estatales de desplazarse o investigar en estados vecinos, para delinquir en un sitio y huir al otro. De aprobarse una estrategia como la que propone el DF, la policía de una entidad podría, por ejemplo, perseguir de forma continua a un grupo de delincuentes pese a que estos ingresen al territorio del estado vecino. También los agentes ministeriales podrían desarrollar indagatorias y acciones de inteligencia en un estado diferente al suyo. El GDF, en particular, tiene en su agenda dos prioridades iniciales con el Escudo Centro: la primera es la situación de los municipios limítrofes del Estado de México con el Distrito Federal, donde las autoridades capitalinas desean llevar un rastreo más efectivo de células de narcomenudistas y homicidas que se desplazan en la zona. La segunda prioridad es eficientar el combate de la trata y tráfico de personas, con investigaciones conjuntas en territorios de varios estados que permitan desarticular estas redes, y que terminan explotando a mujeres y menores de edad en calles de la Ciudad de México. “La idea es que la región se convierta, en términos de seguridad, como si fuera un solo estado, que la burocracia no impida una buena coordinación entre las distintas policías y procuradurías como luego ha sucedido”, dijo un funcionario de la SSPDF con conocimien-
Prevé Escudo Centro operativos interestatales Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Morelos buscan combatir los delitos de narcomenudeo y trata de personas; en su fase final se sumarán otras cuatro entidades CASO MÉDICA SUR, LLAMADA DE ALERTA EN DICIEMBRE pasado, sicarios asesinaron en el interior del hospital privado Médica Sur, en la delegación Tlalpan, a Crisóforo Maldonado Jiménez, El Bocinas, cabecilla del grupo delictivo de Los Rojos, quien llevaba una semana internado en ese nosocomio sin que el Gobierno capitalino lo supiera. El capo logró salir de una clínica del IMSS en Morelos días antes en una ambulancia particular. El gobierno de ese estado dijo que lo hizo con complicidad policial, pero no se alertó a las autoridades capitalinas, y la Procuraduría del DF tampoco verificó la identidad de la persona lesionada de bala en Médica Sur. Dicho caso puso en evidencia la falta de comunicación entre entidades vecinas. to de la estrategia. En una entrevista concedida a 24 HORAS en diciembre pasado, el titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, adelantó la posibilidad de implementar operativos en otros estados es una de las ventajas que podría ofrecer el nuevo esquema de colaboración y fortalecería la capacidad de reacción e investigación. El objetivo del Gobierno capitalino es que en el primer semestre del año se tenga firmado una documento base con los acuerdos del
Mejor uso de Plataforma México El Gobierno capitalino también propondrá a la Federación y a los otros estados, la definición de protocolos para un mejor aprovechamiento de la base de datos de Plataforma México, tanto en lo referente a la captura, como a la consulta de las fichas criminales. El objetivo es contar con una relación más precisa de criminales y bandas que operan en la región. MIGUEL ÁNGEL MANCERA @ManceraMiguelMX
@ManceraMiguelMX “Ya hice llegar a todos mis amigos gobernadores de zona centro el esquema de #EscudoCentro, para mejorarlo con sus opiniones” Escudo Centro, aunque es necesario consensar los puntos con otros estados. De acuerdo con funcionarios del GDF, no es un escudo del centro del país, sino que
ESCUDO CENTRO Algunos puntos propuestos por DF • Operativos interestatales • Intercambio eficaz de datos ministeriales • Protocolos uso Plataforma México • Compartir bases de datos de autos robados • Presupuesto común para programas preventivos • Impulsar registro dactilar de policías y delincuentes abarca varios corredores que fueron campos de batalla de narcos, como el Guerrero-Morelos-Edomex. Incluye estados con presencia de zetas, como Hidalgo y Puebla. Tlaxcala no es una zona de alto riesgo, porque no es ruta del tráfico de drogas, aunque sí registra problemas graves por la trata de personas. A finales de la década de 1990 hubo una coordinación metropolitana, que encabezaba Jesús Murillo Karam como subsecretario de Seguridad en Gobernación. Ayudó a reducir el robo de vehículos y a combatir el secuestro, porque todas las áreas de seguridad de los estados del centro estaban coordinadas. Sin embargo, Alejandro Gertz Manero, el primer secretario de Seguridad Pública en la administración de Vicente Fox lo desacti.
26 JUSTICIA Lunes 28 de enero de 2013
L
ARTURO ANGEL
a mañana del 4 de junio de 2008, Fernando Martí, de 14 años, junto con su chofer y escolta, fue detenido en un falso retén policial en el sur de la ciudad. Ahí, una mujer les indicó que bajaran del vehículo, que se trataba de una revisión y de un operativo. Fue el inicio de un secuestro que culminó con la muerte del menor. Semanas más tarde, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo a varias personas acusándolas de ser las responsables de ese secuestro. Entre ellos se encontraba la policía federal Lorena González, La Lore, quien según el entonces procurador, Miguel Ángel Mancera, era la mujer del falso retén. Sin embargo, dos años después, en 2010, la Policía Federal (PF) capturó a María Elena Ontiveros, La Güera, quien confesó que era ella quien estaba en el retén, y que no conocía a La Lore ni a al resto de los detenidos en el DF. Pero nada ha cambiado para González. Su proceso, de más de cuatro años sin sentencia, está sustentado en el testimonio del chofer que en un principio se contradijo y en testigos que no aparecen por ningún lado. Por primera vez desde su detención, la ex agente, quien ahora estudia la carrera de Derecho en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, narra su versión, en exclusiva para 24 HORAS.
MÁS DE CUATRO AÑOS EN PRISIÓN Y SIN SENTENCIA “Sí, cuatro años y cada vez es más difícil. Veo como se abre una puerta y luego se cierra, siempre esperando una esperanza que aún no llega. Pese a todo, sé que llegará el momento en que recobraré mi libertad, pero no sé cuándo”.
LA MAÑANA DEL 4 DE JUNIO DE 2008, ¿DÓNDE ESTABAS? En Acapulco, me había ido de vacaciones con mi esposo, del 2 al 4 de junio, esa mañana salí con él a hacer ejercicio en el puerto, luego regresamos a desayunar al hotel en el que nos quedamos, era el hotel Lissete, en Costa Azul.
LA PGJDF DICE QUE A LAS 8:00 DE LA MAÑANA DE ESE 4 DE JUNIO ESTABAS SECUESTRANDO A MARTÍ No, claro que no, hemos pedido que se haga la diligencia judicial en el hotel para comprobar eso y hasta la fecha no se ha realizado. Yo estaba en el puerto, desconocía lo que sucedía aquí. Incluso, un día antes, el 3 de junio, y esa es otra de las pruebas para comprobar que estaba en ese lugar, acudí a una sucursal HSBC del puerto.
PERO LA PGJDF SOSTIENE QUE TÚ FUISTE En mi expediente hay declaraciones de dos personas de Tepito que me relacionan con la banda de secuestradores, pero resulta que las credenciales del IFE de esos testigos eran falsas, entonces yo creo que nunca existieron,
El diario sin límites
Entrevista con La Lore
La PGJDF
fabricó mi caso Por primera vez desde su detención, hace cuatro años, Lorena González da su versión de un proceso que sigue sin sentencia
Afirma que el día del plagio estaba en Acapulco. El cadáver de Fernando Martí fue hallado el 1 de agosto de 2008, en un auto. FOTOS: ESPECIAL y creo que todo fue una ruin fabricación de pruebas en mi contra.
Y ESTÁ LA DECLARACIÓN DEL CHOFER DE MARTÍ, ¿CUÁL SERÍA EL INTERÉS DE PERJUDICARTE? Este señor Salmones es el que sostiene todo, pero no sé porque él sostiene algo que no es cierto. No sé de dónde venga todo esto, el hecho es que no tienen pruebas suficientes en mi contra, porque no la suya, sólo declaraciones y fabricaciones que ha hecho la PGJDF, pese que en el fuero federal hay pruebas sólidas que señalan lo contrario.
¿CÓMO FUE TU DETENCIÓN? Estaba en las oficinas de la Policía Federal y acudieron agentes judiciales con la orden de presentación. Me informaron de la orden y me llevaron al Ministerio Público y luego vino el arraigo. En las constancias dicen que me detuvieron en la calle, pero no es así, es falso.
¿CONOCÍAS AL RESTO DE LOS DETENIDOS QUE LA PGJDF LLAMÓ BANDA DE LA FLOR? No, a ninguno. La primera vez que los vi fue en el arraigo, estuvimos arraigados como dos meses y ahí fue la primera vez que los vi.
DOS AÑOS DESPUÉS, LA PF DETUVO A LA GÜERA, QUIEN CONFESÓ QUE FUE ELLA LA MUJER DEL CASO MARTÍ.
Yo pensé, cuando detuvieron a la señora Ontiveros, que yo iba a salir libre y que se haría justicia. He pensado porqué con tanta saña me quieren tener aquí, porque ese testigo (SalmoEl caso es una ruin nes) sigue en eso, no se sí por fabricación de la quedar bien con Martí con la PGJDF o cuál es el motivo.
PGJDF… sus testigos tenían credenciales ¿TRABAJASTE EN LA falsas, no existen…” POLICÍA FEDERAL Y EN LA AFI?
Estuve en la AFI y luego fue el cambio a la Policía Federal. Mi cargo es de subinspector, pero no hice trabajo operativo. Yo me dedicaba a certificar procesos de calidad, conforme a la norma ISO 9000, entre otras actividades administrativas y relacionadas con derechos humanos. Nunca conocí a secuestradores ni delincuentes, para pensar que esto hubiera sido una venganza.
“Un mes después de estar arraigada, me dijeron de qué me acusaban y porqué”
¿CÓMO FUE EL TRATO DE LA PGJDF CUANDO ESTUVISTE ARRAIGADA? No hubo un maltrato ni me obligaron a declarar algo o bajo tortura, de hecho mis primeras declaraciones desde el principio son que yo era inocente. Lo que sí es verdad es que yo me enteré de que estaba acusada hasta un mes después de estar arraigada. Fue un mes después cuando me leyeron la declaración del secuestro en el que me acusaban.
LA SEMANA PASADA SE SUPO QUE LA PF TE QUISO PROTEGER, AL DESMENTIR LA VERSIÓN DEL DF Cuando estaba en la AFI trabajaba en la misma dirección de Luis Cárdenas Palomino y lo conocíamos como nuestro jefe, aunque no
inmediato. Si lo conocía, sabía cómo trabajaba, pero hasta ahí. Dicen que se hizo todo eso para ayudarme pero no es así, son unas personas que han hecho su trabajo (la PF) y no tendrían por qué planear todo eso para cubrir a una persona.
DATO La ex agente Lorena González y cinco personas más acusadas de pertenecer a la banda de La Flor, llevan en el Juzgado 32 Penal del DF un proceso penal que dura ya cuatro años y un mes sin que se conozca sentencia y desde abril del año pasado, no se celebra una sola audiencia. ¿CÓMO SON TUS DÍAS EN PRISIÓN ACTUALMENTE? Por las mañanas hago ejercicio y la mayor parte del día, de las diez de la mañana hasta las cinco, estudio la carrera de Licenciatura en Derecho que imparte la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. En los ratos libres hago las tareas de la carrera, manualidades, tomo clases de inglés y, por supuesto, la convivencia con las compañeras. Los fines de semana son los más maravillosos, porque viene mi familia y convivo con ellos.
Y SOBRE ESO, TU FAMILIA, ¿CÓMO LO VIVEN ELLOS? Pues me visita mi esposo, mi hijo y mis padres, pero a quién realmente le ha afectado todo esto es a mi hijo y a mis padres. Me he perdido años importantes del desarrollo de mi hijo, no puedo estar con él, cuando a mí me detuvieron él tenía 15 años.
PERO ESPERAS SALIR Y VOLVER CON ELLOS. Sí, pero ese tiempo ya me lo robaron, y no pueden devolvérmelo…
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Lunes 28 de enero de 2013
En el sexenio de Felipe Calderón
Crece industria militar por guerra contra el narco JONATHAN NÁCAR
P
ara ganar una guerra se requiere de armas y Felipe Calderón cumplió esta premisa en su administración. Del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) produjo 40 mil 228, lo que significa un 34% más en comparación con el sexenio de Vicente Fox, en el que se fabricaron 29 mil 888 armas. Tan sólo en el último año de la administración pasada, Industria Militar fabricó 10 mil 913 armas, largas y cortas. A partir de la implementación de la guerra contra los cárteles de las drogas en el inicio de la administración calderonista, la Sedena también aumentó en 40% el mantenimiento del armamento utilizado en el combate al crimen organizado, al reparar más de 90 mil armas, en comparación con las 60 mil que recibieron mantenimiento durante el sexenio de su antecesor. Según informes castrenses, en los sexenios anteriores a los dos períodos panistas comprendidos, de 2000 a 2012, el aproximado de armas que pasaban a mantenimiento era de 10 mil por año, alrededor de unas 60 mil armas por sexenio. Sin embargo, de 2006 a la fecha, se registró un incremento gradual del 50%. En contraste, durante la administración foxista se fabricaron más granadas, con un total de un millón 352 mil 847, por encima de las 750 mil 819 producidas de 2006 a 2012.
De 2006 a 2012 la producción de armas aumentó 34% en comparación con la administración de Vicente Fox; la reparación de armamento subió 40% ASEGURAMIENTOS
El fusil FX-05 Xiuhcoatl fue el que más se fabricó. FOTOS: ESPECIAL De estas últimas, 103 mil 807 fueron destinadas para la Secretaría de Marina y 23 mil 506 para la Policía Federal. En este periodo, la granada de mano ofensiva MKIIIA3 fue el artefacto explosivo que más se fabricó, con un total de 165 mil, por debajo de la producción de la granada defensiva M26M, con 160 mil ejemplares. De acuerdo con una solicitud de información, en el sexenio de Fox también se fabricaron más de 20 millones de cartuchos, en comparación con su sucesor. De 121 millones 27 mil 838 balas y
municiones bajó a 100 millones 297 mil 258. Actualmente, la dirección General de Industria Militar de la Sedena satisface las necesidades de vida y operación del Ejército y Fuerza Aérea, por medio del apoyo técnico, administrativo y logístico respecto a la fabricación y mantenimiento de material de guerra.
LOS CALIBRES De acuerdo con el informe de Rendición de Cuentas de la Sedena, durante la administración calderonista la industria militar produjo un total 32 mil 588 fusiles tipo FX-
En el informe de Rendición de Cuentas de la Sedena, se informa que las fuerzas armadas lograron decomisar en promedio 60 armas y granadas cada día durante el sexenio pasado. En total durante la administración de Calderón fueron aseguradas 133 mil 783 armas de fuego, entre largas y cortas, así como 10 mil granadas de fragmentación y 12 millones 751 mil 283 cartuchos. Cabe señalar que entre 2001 y 2004, las fuerzas armadas sólo lograron el aseguramiento de 28 mil 50 armas. En comparación con los primeros cuatro años del gobierno de Calderón, cuando en 2010 ya se habían decomisado 96 mil 756 armas, el incremento es del 245%. 05 Xiuhcoatl; el 2012 fue el año de mayor producción de este tipo de armas, con 8 mil 738 ejemplares El fusil Xiuhcoatl, que en lengua náhuatl significa Serpiente de fuego, es un fusil de asalto diseñado y desarrollado por el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de la Industria Militar (CIADTIM). El fusil Morelos fue producido sólo en 150 ocasiones de 2007 a 2012 debido a que el FX-05 logró colocarse como el armamento orgánico idóneo para las operaciones urbanas. llevadas a cabo por las tropas del Ejército
Escena recurrente en el Edomex.
Se fortalece La Familia en el Valle de Toluca
A
unque durante el sexenio de Felipe Calderón se habló de la desaparición de La Familia Michoacana, lejos de haber desaparecido este grupo ahora disputa contra una de sus escisiones, Guerreros Unidos, la zona del Valle de Toluca, Estado de México, donde en las dos últimas semanas se han registrado al menos una veintena de ejecuciones. La violencia en la zona es resultado de una pugna por esa plaza para la distribución de droga, de acuerdo con los informes de la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Los desmembrados que han aparecido en los últimos días son producto de las ejecuciones de miembros de uno y otro grupo, que tras haber sido parte de La Familia, hoy, divididos, pelean por ese territorio. Tan sólo del 13 al 26 del presente mes, la cifra de homicidios ligados con el narcotráfico en el Edomex asciende a 61. Es decir, que en esas dos semanas, cada día se cometieron cinco homicidios. Las jornadas más violentas se registraron el 23 y 24 del presente mes, cuando aparecieron primero seis cadáveres descuartizados, y en respuesta fueron asesinadas otros seis sujetos.
MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
Sigue sin aparecer grupo musical en NL
A Fueron secuestrados el viernes..
tres días de su desaparición, las autoridades de Nuevo León siguen sin pistas del paradero de 16 músicos y cuatro integrantes de El Poderoso Kombo Kolombia. Los músicos fueron contratados para amenizar un evento privado, el cual fue cambiado de ubicación a última hora. Fue el jueves en la cantina de El Guti, en el municipio de Hidalgo, Nuevo León. Al día siguiente desaparecieron. En respuesta, peritos de la Procuraduría local y policías estatales acudieron a la finca Quinta Carreta, donde los músicos fueron contratados. De acuerdo con informes periciales, en el lu-
gar se hallaron rastros de que se había realizado allí la fiesta, pues encontraron botellas de cerveza vacías y algunas sillas y mesas. Asimismo, se encontraba la camioneta en la que la agrupación musical se traslada a sus presentaciones y dos vehículos más, todos con las puertas abiertas. Una de las líneas de investigación refiere que el grupo musical pudo haber sido trasladado para tocar en otro lugar, debido a que en el inmueble de su última presentación no estaban los instrumentos, excepto por el tambor de la batería y algunos micrófonos colocados en un improvisado escenario.
El sábado, elementos de la Policía Estatal de Caminos, efectivos de la Policía Ministerial, de la Fuerza Civil y del Ejército, realizaron operativos de búsqueda para dar con el paradero de los 16 músicos y cuatro miembros de su equipo, además de que se implementaron acciones de investigación en otras fincas de esa zona rural para encontrar indicios de su ubicación. Se prevé que este lunes, la Embajada de Colombia en México tome cartas en el asunto de forma oficial y diplomática por la desaparición del grupo, debido a que entre los desaparecidos está Heimer González, ciudadano colombiano. REDACCIÓN
28 Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
latitudes
Aplasta
Alberto lati
Djokovi
@albertolati
¿Jordan a los 50?
E
l rumor está desatado: que el basquetbolista más brillante de la historia, Michael Jordan, tendría un regreso simbólico a la duela como parte de sus festejos por alcanzar los 50 años. Tres años atrás, mientras era inducido al salón de la fama, el rey del baloncesto dio a entender que le gustaría jugar algún partido al llegar a las cinco décadas de vida, y estamos a pocas semanas de que eso suceda. El 17 de febrero será su 50 aniversario y, casualmente, cinco días después el equipo del que es propietario, los Bobcats de Charlotte, enfrentarán a la entidad con la que MJ tocó el cielo: los Toros de Chicago. Ocasión más idónea no podría existir. ¿Qué hay detrás del rumor? Obviamente la necesidad de aferrarnos a las viejas glorias, de intentar –siempre inútilmente- regresar el tiempo, de volver a presenciar aunque sea efímeramente lo que tanto nos impactó alguna vez. Es parte del encanto de los eventos que incluyen a leyendas jubiladas… Encanto que crece exponencialmente si se trata del más grande. ¿Pelé o Maradona pateando otra vez balón? ¿Schumacher corriendo en una década otro Gran Premio de Fórmula 1? ¿Y, en veinte años, Federer en un certamen oficial de la ATP? En todos los casos, serían sesiones más cercanas a la melancolía que al genio al que se honra. La carrera de Jordan fue atípica, no sólo en su incontenible y predestinada capacidad para practicar su deporte. A los 30 años, en su mejor momento luego de haber ganado tres campeonatos consecutivos, decidió retirarse y dedicarse al béisbol de ligas menores. Siempre se relacionó esta medida con el asesinato de su padre unos meses antes, pero la NBA y el deporte en general, lo necesitaban de vuelta haciendo lo que nadie ha hecho –ni hará- como él. Año y medio después, Michael volvía a volar a la canasta, a ser el maestro defensivo, a convertir en magia cada acción que le involucraba. Otras tres coronas fueron conquistadas por Jordan en esta nueva etapa, bajo la extrañísima circunstancia de estar actuando con el número 23 de los Toros que ya había sido retirado (recién salido del retiro, había portado el 45). Su segundo adiós llegó en 1998 y parecía que sería definitivo, hasta que en el 2001 retornó ahora con los Wizards de Washington. Ese período culminó hace exactamente diez años. Ahora, como dueño de los Bobcats, Jordan podría concederse el homenaje de jugar a los cincuenta años. Sí, resultaría maravilloso volver a verlo. Sí, estamos conscientes de que sería efímero y simbólico. Sí, queda claro que se trata de un hombre fuera de edad, forma y ritmo competitivos… Pero con tal de observar a semejante deidad del deporte otra vez botando balón, otra vez tirando a canasta, otra vez con la lengua de fuera volando (o lo que sea que a los 50 sea capaz de efectuar), nada de eso importa. El rumor crece. ¿Michael Jordan de nuevo, al menos por un partido más? ¿Será?
E
l serbio Novak Djokovic lució de nuevo como una aplanadora en la cancha y se apoderó por tercera vez seguida del título del Abierto de Australia, al imponerse ayer 6-7 (2), 7-6 (3), 6-3, 6-2 al británico Andy Murray, quien vio roto sus sueños de ganar su segundo torneo del Grand Slam. Djokovic, primero del escalafón mundial, es el primer hombre que se corona tres veces seguidas en Melbourne desde que este torneo adoptó la modalidad de abierto. “Me encanta esta cancha”, afirmó Djokovic. “Es decididamente mi Grand Slam favorito. Siento una sensación increíble de ganar este trofeo una vez más”. El serbio ha ganado cuatro de sus seis títulos importantes en Melbourne Park, donde ahora está invicto en 21 encuentros. “Ha sido un partido increíble como esperábamos”, agregó Djokovic. “Cuando nos enfrentamos nos exigimos uno al otro al límite y en esos dos primeros sets que pasaron las dos horas y 15 minutos solo trataba de resistir. Hice mi juego y me concentré en cada punto”. “Todos nuestros partidos en los últimos tres años se han decidido con muy pocos puntos, de modo que
Baseball
¡Yaquis tricampeones! S
in dejar la menor duda y con una furiosa ofensiva de 17 imparables los Yaquis de Ciudad Obregón aplastaron por 16-3 a las Águilas de Mexicali para completar la barrida en la Serie Final y convertirse en el primer equipo en ganar tres campeonatos consecutivos en la Liga Mexicana del Pacífico. Obregón, que ahora ha ganado nueve juegos consecutivos en series finales, se encaminó a la victoria con sendos ataques de cinco carreras en la primera y en la tercera entrada. Jesse Gutiérrez (4), quién llegó como refuerzo de los Naranjeros de Hermosillo, conectó de 4-2 con un
cuadrangular, tres carreras anotadas y cuatro producidas para destacar en la ofensiva de los Yaquis. El cubano Bárbaro Cañizares (5) también la sacó del parque y sumó dos empujadas, mientras que Carlos Valencia e Iker Franco sumaron cada uno dos producidas más para redondear el ataque de los ahora tricampeones de la LMP. David Reyes (1-1) se apuntó la histórica victoria tras un sobresaliente relevo de cuatro entradas en blanco en las que permitió apenas
dos imparables y abanicó a tres rivales. La derrota fue para Marco Duarte (1-1) castigado con cinco imparables y siete carreras en apenas una entrada y dos tercios de labor. Águilas se quitó la blanqueada en el tercer rollo, gracias a Gerónimo Gil, quien pegó sencillo productor con el que se llevó por delante a Oscar Robles. Turnos después vino Ricky Alvarez con una rolita, la cual aprovechó el panameño Rubén Rivera para anotar el 7-2. Sin embargo, en la parte baja,
El diario sin límites
a
Lunes 28 de enero de 2013
Abierto de Australia
El tenista serbio es el primero en ganar tres veces seguidas en Melbourne; el británico vio roto sus sueños de ganar su segundo torneo del Grand Slam
ic a Murray es difícil decir si hice algo diferente”, continuó el ganador. “Traté de ser más agresivo. Especialmente en el tercer y cuarto sets avancé hacia la red muy seguido”. Nacidos en mayo de 1987 con una sola semana de diferencia y amigos desde los días en que participaban en el circuito juvenil del tenis, Djokovic y Murray mostraron que se conocen bien, en una revancha de la final del Abierto de Estados Unidos del año pasado, conquistada por el escocés. No hubo quiebres de servicio sino hasta el octavo game del tercer set, cuando Djokovic lo logró y se encaminó al triunfo. En el siguiente game, con el servicio, el serbio Djokovic dejó en cero a su rival y tomó una ventaja de dos sets a uno. El segundo rompimiento del encuentro también fue obra del
Sigue a la cabeza La victoria de Novak Djokovic sobre Andy Murray en la final del Abierto Australiano el domingo consolida su primer lugar en el escalafón de la ATP. Después de ganar este mismo torneo el año pasado, Djokovic tenía la mayor cantidad de puntos, 2 mil, que perder. Pero su triunfo en la final garantiza que mantendrá la misma ventaja de puntos sobre el semifinalista del abierto, Roger Federer, que lo escolta, y sobre Murray, tercero. El único cambio entre los cinco primeros será que el semifinalista David Ferrer avanzará del quinto al cuarto puesto, desplazando a su lesionado compatriota Rafael Nadal, que no jugó en Melbourne. El francés Jeremy Chardy, que avanzó este año a cuartos de final después de haber perdido en la primera rueda en el 2012, posiblemente avanzará del puesto 36 al 25. AP
serbio, para colocarse arriba por 2-1 en el cuarto set. Un quiebre más puso la situación en 4-1, cuando Murray incurrió en una falta doble en break point. Djokovic dijo que uno de los momentos decisivos fue cuando se repuso de una desventaja de 0-40 en el segundo game del segundo set y mantuvo su saque. “El erró un revés fácil y creo que mentalmente me tranquilicé en ese momento”, afirmó. “Empecé a entrar en el ritmo que yo quería”. Esta vez, Djokovic no se desgarró la camiseta como lo hizo el año pasado, después de su épica victoria sobre el español Rafael Nadal en cinco horas y 53 minutos. Simplemente bailó un poco, miró al cielo y aplaudió al público, tras un esfuerzo de 3:40 horas. AP
Ronaldo anotó tres goles contra el Getafe. FOTO: EFE
El Real Madrid listo para recibir al Barsa
C
on una gran actuación del portugués Cristiano Ronaldo, quien marcó tres anotaciones, Real Madrid goleó 4-0 al Getafe en la jornada 21 de la Liga de España y se declaró listo para enfrentar a Barcelona en la “ida” de semifinales de la Copa del Rey. Tras un primer tiempo sin anotaciones en el choque realizado en la cancha del estadio Santiago Bernabéu, la escuadra que dirige el portugués José Mourinho se destapó en el complemento para quedarse con las tres unidades. Ante la ausencia del lesionado Iker Casillas, fue Antonio Adán el encargado de defender el marco “merengue”, en una tarde tranquila, aunque respondió bien cuando
fue exigido; mientras, Xabi Alonso y el alemán Sami Khedira, habituales en la contención, se quedaron en el banquillo, seguramente pensando en el Barcelona. Una tremenda ovación despidió al lusitano, quien salió de cambio, también pensando en el partido ante el cuadro culé, que se jugará el miércoles en este escenario en el primer episodio de las semifinales de la Copa del Rey. Con esta victoria, el cuadro blanco llegó a 43 unidades, a 12 del líder Barcelona, que jugará este día contra Osasuna de Pamplona, mientras que Getafe se quedó con 26, en el undécimo sitio, lejos de la zona de descenso, pero también de los puestos a competición europea. NTMX
Pierden Águilas liderato
E El equipo de Ciudad Obregón ha ganado las últimas tres temporadas de la Liga del Pacífico. FOTO: yaquis.com.mx Yaquis aseguró la victoria y el título de la LMP, al marcar otro poderoso rally de cinco carreras para poner el pizarrón en 12-2. Los Yaquis representarán a México por tercera vez en la Serie del
Caribe de manera consecutiva, y en esta ocasión como locales en el torneo que se llevará a cabo en Hermosillo del 1 al 7 de febrero. Los Yaquis fueron los campeones en la Serie del Caribe del 2011.
La Serie del Caribe 2013 empezará el 1 de febrero próximo en el nuevo Estadio Sonora de Hermosillo, con los campeones invernales de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. AP
l América perdió ante el Atlas y cedió el liderato del Clausura 2013 del futbol mexicano al Tigres y al Tijuana, que tienen paso perfecto, mientras que Pumas UNAM ganó ayer su primer partido al superar al Toluca. La derrota del América por 2-1 ante el Atlas, se consumó con un penalti convertido por Omar Bravo, luego de que el chileno Rodrigo Millar anotó su primer gol en México; Diego Reyes marcó antes para las Águilas. La primera derrota del año les quitó el ciento por ciento de efectividad y los dejó en el tercer lugar de la clasificación, detrás de Tigres, que venció por 0-1 al Querétaro, y el Tijuana, que superó 2-0 al Pachuca, con cuatro triunfos.
El Tigres y el Tijuana serán rivales en la quinta jornada y entonces el América tendrá una nueva oportunidad para acercarse al liderato, uno de los objetivos del técnico Miguel Herrera, además de ser finalista y campeón. Además del rendimiento perfecto, Tijuana y Tigres marchan invictos, etiqueta que también posee el Cruz Azul, que el sábado goleó por 4-0 al Puebla, para ser los únicos equipos que no conocen la derrota en la Liga mexicana. No han ganado un partido Chivas de Guadalajara, el San Luis, que empataron esta semana, además del León, que el martes jugará de visita en Chile ante el Deportes Iquique, en la vuelta de la primera fase de la Libertadores. EFE
30 PASATIEMPOS Lunes 28 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Elijah Wood, 32
@ C H A _ COT Tienes muchEO o atractivo textual
Ariel Winter, 15; Sarah McLachlan, 45, y Frank Darabont, 54
@BAYAWERAA Me compré un reloj para deja andar perdiendr de o el tiempo
NOICO @PEZPARAo en fí No con gos los nutriólo s o gord
@EL_BATMAN_ il fíc ¿Por qué es tan di es encontrar hombr y os sensibles, románticue los rq po es Pu ? os ap gu nen hombres así ya tie NOVIO
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Cuanto más deje que las cosas se deterioren, más difícil será avanzar. Haga importante este año volviéndolo una etapa de transición que lo lleve a la victoria. Decídase a realizar lo mejor para usted y los que ama. Sus números: 8, 10, 16, 24, 31, 38 y 43
CRUCIGRAMA
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Deberá olvidar lamentos antes de salir adelante. Se necesitará disciplina para llegar a nuevas metas. Concéntrese en su hogar, familia y futura seguridad.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No todos serán francos con usted. Busque información para tener el control. El amor está en las estrellas, pero necesitará honestidad en su situación actual.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Observe las relaciones en que se encuentra y decida cuáles son complementarias y cuáles no. Pida favores y haga conexiones. Lo primordial son sus sueños.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Puede enfrentar oposición. Tendrá que hacer cosas por su cuenta si desea avanzar sin interferencia. No todos serán honestos con lo que tengan para ofrecer.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Elija lo que hace según sus necesidades, no las ajenas. Es importante expresar cómo se siente si desea salir adelante. Un asunto puede irse de sus manos.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tiene muchas opciones. No acepte menos cuando claramente necesita más. Use su imaginación y encontrará la forma de conseguir lo deseado. Tome la iniciativa.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Se acerca el cambio. Acepte lo que se le ofrezca y terminará haciéndose cargo. Sea honesto sobre de su posición financiera y no prometa lo que no puede dar.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Aflorarán emociones y la verdad será lo más importante. Reúna toda la información posible para evitar que lo vean como poco profesional. No sienta temor.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No espere que otros hagan las cosas por usted. Sea el primero en la fila y asegurará su posición. Un cambio de ritmo y ubicación le dará otra perspectiva.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Puede permitirse ser diferente. Aléjese de quien desee que usted se conforme, o deje de lado un estilo de vida que no funciona para usted. Haga lo suyo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Pruebe algo que le gustaría realizar para ganarse la vida. Acepte cualquier cambio en su vida personal e impresionará a alguien que lo ama. El amor se destaca.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Dinero, salud y asuntos legales deben ser tomados en cuenta. Un cambio no advertido hará difícil que consiga lo que desea si hay demasiado desorden en su vida.
HORIZONTALES
1. Sustancia que tiene mucha densidad o condensación (fem. y pl.). 6. Ir o moverse por el aire las aves, insectos, etc., agitando sus alas. 9. Silabear. 12. Engrosé o añadí nuevas fuerzas a una cosa. 13. Ciudad de España, en Gerona. 16. Cantidad que representa el promedio de varias otras. 17. Símbolo del calcio. 18. Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.). 20. Patriarca bíblico, constructor del arca. 21. Pero. 22. Tuareg (dialecto). 24. En inglés, “hombre”. 25. Secreción líquida de los riñones. 26. Lancero de caballería en los antiguos ejércitos austríaco y alemán. 28. Roda, parte de la quilla. 29. Membrete. 31. Patriarca israelita hijo de Jacob. 32. En guaraní, yerba mate. 33. Departamento de Francia, cuya capital
CALVIN AND HOBBES
es Grenoble. 35. Terminación de alcoholes. 36. Crustáceo marino, parecido a la centolla, pero de caparazón liso. 38. Reflexión del sonido (pl.). 39. Lejía muy fuerte, según sale del cernedero. 41. Recle. 43. Descubrir lo que está cerrado u oculto. 44. Normando.
VERTICALES
1. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque. 2. Símbolo del einstenio. 3. Tratamiento inglés. 4. (Leandro N., 1844-1896) Político y jurista argentino, jefe de la Unión Cívica Radical. 5. Vena que va a lo largo de la pierna, una por la parte interior y otra por la exterior. 6. Hice o volví diferente una cosa de lo que antes era. 7. Cetáceo odontoceto. 8. Desafías a duelo. 10. Bola de barro endurecida al aire, que servía para tirar con ballesta.
11. Bañaron con oro. 14. Costa de un mar, país o territorio. 15. Tenía miedo por alguna cosa. 17. Persona que tiene por oficio gobernar la canoa. 19. Apócope de santo. 21. Gordura de los animales, especialmente la del cerdo. 23. Libro del Antiguo Testamento. 24. Maeso, especialmente cuando se anteponía a un nombre propio como tratamiento. 27. En números romanos, 56. 30. No granen enteramente los racimos de las vides. 31. Barco pequeño de pesca, propio de Galicia. 32. Preparar un manjar por medio del fuego. 34. (620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia. 36. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio. 37. Prefijo “bosque”. 40. Percibir el sonido. 42. Símbolo del tulio. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
7
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 260 MONTERREY mínima 160 máxima 240 PUEBLA mínima 40 máxima 210 QUERÉTARO mínima 80 máxima 240 LEÓN mínima 90 máxima 260
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
reconciliación Muchos aseguraban que la can-
Adam Levine, famoso por formar parte de Maroon 5 y de X Factor, fue el anfitrión del programa Saturday Night Live pero no le fue nada bien. No supo leer bien las tarjetas de los sketches ni tampoco tuvo un arranque que llamara a quedarse viendo el programa, por lo que la crítica vio con malos ojos su participación y la audiencia, sencillamente le cambió de canal
tante Tylor Swift aprovecharía el reencuentro que tendría con su ex novio, Harry Styles, en la entrega de premios NRJ en Francia, esperaban que Harry estuviera nervioso por ello, pero se llevaron una sorpresa. Resulta que 48 horas antes, Harry entró en su residencia en Primrose Hill, que está ubicada a una calle de la casa de Tylor en Londres, acompañado de una misteriosa rubia con quien pasó muchas horas. En los premios no estuvo nunca a solas con Taylor y casi no cruzaron siquiera miradas, por lo que el mayor acceso que tuvo la cantante fue cantar en el escenario We Are Never Ever Getting Back Together. Algo que todos los asistentes coincidieron, era dedicado a Harry.
La icónica cantante Tina Turner, renunció a su ciudadanía estadunidense para convertirse en ciudadana de Suiza y las autoridades de ese país ya le confirmaron su solicitud, informó el diario Zuerichsee-Zeitung. Aunque los medios internacionales se sorprendieron con la noticia, resulta que la cantante ha vivido en Suiza desde 1995, incluso ha dicho “no podría imaginar un lugar mejor para vivir”, por lo que ésta no es una decisión precipitada ni tampoco un berrinche de diva.
››› iMuñoz
LE QUEDÓ GRANDE A ADAM
Nada de
Ahora es de Suiza
LA TENTACIÓN
Lunes 28 de enero de 2013
J bs cierra Sundance
E
l Festival de Cine que marca el arranque de estrenos, Sundace, cerró su edición 2013. Para la clausura, presentaron de la cinta biográfica Jobs sobre el fundador de Apple, Steve Jobs. Ashton Kutcher, quién da vida a Jobs en la cinta y que, por cierto, es de los pocos actores que han creado un micro imperio tecnológico, habló sobre su participación y aseguro que “honestamente, fue una de las cosas más aterradoras que he tratado de hacer en mi vida.” La historia, basada en la vida del innovador empresario, relata la transformación de Appe Inc. desde 1970 y hasta el lanzamiento del primer iPod en 2001. “Él es un tipo que fracasó y volvió a montarse en el caballo”, dijo Kutcher. “Lo que era agradable era que cuando me preparaba para el personaje, todavía podía trabajar en el desarrollo de productos para empresas de tecnología, y a la vez estar caracterizado. No me sentía como si estuviera comprometiendo el trabajo en la
Realezas y bajezas 1.- Shakira fue dada de alta el día de ayer del hospital en el que dio a luz a su primogénito en Barcelona. La acompañó Piqué en todo momento. ¡Aplauso! 2.- Kim Kardashian recibió 65 mil dólares en joyas de su amado Kanye West. 3.- Demi Moore con novio nuevo. Piero se llama y es italiano. Formó parte de Big Brother novena edición y estuvieron de romance en playas mexicanas.
1.- Una mujer denunció a Justin Bieber y a su equipo en Canadá por robo. Asegura que “alguien” de ellos la asaltó. 2.- A Kanye West no se le pega nada de Kim Kardashian. Apareció en el desfile de Martin Mariela, en la Semana de la Moda en París, con una máscara de esquí rojo brillante. 3.- Liberty Ross quiere el divorcio del actor Rupert Sanders
película, trabajando en cosas de tecnología, ya que era más o menos el mismo campo.” Para preparar su papel, Ashton tuvo que ver cientos de horas de grabación de los discursos que en su momento ofreció Jobs y entrevistó a varios de sus amigos. Incluso esa interpretación llevó a Ashton al hospital, dos días antes de iniciar la filmación, pues adoptó la dieta frugívoro. “Estaba como doblado por el dolor, mis niveles en el páncreas estaban completamente fuera de lugar, lo cual fue completamente aterrador, considerando todas las cosas”, sumado a que Steve Jobs falleció por complicaciones de cáncer de páncreas. «Admiro a este hombre y lo que ha hecho, así como la forma en que construye cosas. Este tipo creó una herramienta que usamos todos los días de nuestra vida, y él creyó en él cuando nadie más lo hizo.» Así Ashton presentó en el festival y ante medios europeos su trabajo en Jobs. La crítica aplaudió con furor al final de la cinta.
E
MILEY ¡QUÉ SEXY! Miley Cyrus dejará a muchos con la boca abierta cuando vean la edición de marzo de la revista Cosmopolitan en la que aparece con un saco blanco sin nada debajo. La ex estrella de Disney se refirió en la revista a su novio, el actor Liam Hemsworth, como “mi maridito” y dejó en claro que no tiene nada que ver con Harry Styles. Incluso relata como Liam es muy hot y un día se metió en la piscina caliente sin ropa, algo que la hizo pensar: “me voy a desmayar, el hombre más guapo está en una piscina al vapor sin ropa. ¡Esto parece rodaje de Playgirl!”.
ELTON PRESENTA
A DANIEL
Con una fotografía en la que aparece su esposo David Furnish, el cantante y músico Elton John presentó al nuevo miembro de la familia, su hijo Elías José Daniel. El pequeño nació el 11 de enero en Los Ángeles y el bebé tuvo a la misma mamá sustituta con la que nació su primer hijo, Zachary. ¡Felicidades!
¡Qué Antojo! n los cambios de temporada siempre cuesta trabajo determinar qué ponerte. Para conseguir una ayuda con la toma de decisiones, los diseñadores colocaron los zapatos y accesorios metálicos para la transformación de temporada asegurando con ello estar siempre nice. Ya sean stiletos, flats, sandalias o zapatillas de noche, los metálicos en dorado, plateado o bronce te van a sacar de apuros, así que, si no tienes unos en el armario es tiempo de salir de caza para tener un par. Para encontrar opciones puedes buscar en el sitio www.net-a-porter.com
A SACAR EL BRILLO