Enero | 30 | 2013

Page 1

4.31 HORAS

Cómo utilizan internet los mexicanos, según IAB México y Millward Brown

navegan diario los mexicanos

96%

hace actividades simultáneas en línea

88%

está registrado en alguna red social

86%

comparten fotografías por esa vía

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 30 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 369

HOY

INVESTIGA PGR SOBORNOS DE LA MULTINACIONAL A EX FUNCIONARIOS PETROLEROS

Pemex culpa a Siemens por muerto en Cadereyta

››› DEPORTES

Investigan muerte de jugadores de la NFL 28

Un empaque que no correspondía a las medidas forzó la operación y provocó fallas en la remodelación de la planta, en septiembre de 2010; el accidente dejó un trabajador muerto y al menos 10 heridos 24

››› LA TENTACIÓN

¿Destiny´s Child en el Superbowl? 31

NUEVO SECRETARIO

COMENTAN

Legisladores aprueban a John Kerry como secretario de Estado de Estados Unidos. Sustituirá a Hillary Clinton quien el viernes deja el cargo, después de cuatro años. La ratificación se da el mismo día que el presidente Obama presenta su ambicioso plan migratorio.

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO Obama se juega su resto Martha ANAYA Trepados de la lámpara los perredistas

9

LLEGA A LA SUPREMA CORTE DESATA DEBATE Y PROTESTAS LA NUEVA LEY DE PENSIONES DE TLAXCALA

MIGUEL BARBOSA, senador PRD EL PRD evalúa la posibilidad de romper el Pacto por México y presentar una reforma para cambiar el régimen fiscal de Pemex. “Se equivocan si creen que vamos a doblegarnos”

8

4

MANLIO FABIO BELTRONES, diputado PRI LLAMA A “sin tabúes y sin dogmas”, iniciar una revisión de lo que México necesita, de cara a la discusión del IVA y de la inversión privada en Pemex

PREFIEREN MEJOR COBERTURA SÓLO 10% SE QUEJA DE LA TELEFONÍA MÓVIL; UNEFON, LA PEOR CALIFICADA

ULTIMATÚM DE PAPEL A TELCEL, POR FALLAS EN SERVICIO

8

14

22

FOTO: AP

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Evaluación discrecional del IFE por gastos de campaña, acusa PRD PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, secretario de Energía SIN UNA reforma energética de “gran calado”, para 2018, México se convertirá en un importador neto de energía primaria, advierte

6

ALHAJERO

15

DESATA DEBATE REFORMA ENERGÉTICA

EL GOBIERNO de Coahuila publicó los montos y origen de los contratos de la megadeuda. 6 INSTALA gobierno federal Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. 11

Raymundo RIVA PALACIO La familia mexiquense 10 CIENCIASIONAL

Alfonso MORALES Se cayó la red; ¿nos callamos? 12 CON PERSPECTIVA

Jorge Vázquez DEL MERCADO Moda habitable 14 ESTRATEGANDO

Amaia ARRIBAS Su empresa en las redes

20

EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA Impuestos ocultos

22

ARENA PÚBLICA

Luis Zárate Rocha, a Texcoco Azcárraga Jean, no hay bronca 23 LATITUDES

Alberto LATI ¿Quatar compró el mundial?

28

¿Quién se atrevió a surfear en una ola de 30 metros?


PÁGINA 2

Miércoles 30 de enero de 2013

TRASTIENDA La acusación a Siemens de corromper a funcionarios de Pemex data de 2008, cuando sin mencionarlo se refieren al empresario Jaime Camil, como la persona que repartió millones de pesos en la paraestatal. Ahora el tema revivió con juicios civiles en Nueva York y acciones por parte de la nueva dirección de Pemex. El tema escalará este día pues el senador perredista Mario Delgado prometió que hoy subiría un punto de acuerdo para una comisión que empiece las pesquisas. El gobernador del estado de México Eruviel Ávila anda bastante preocupado. La Familia Michoacana decidió probar la determinación del gobierno de Enrique Peña Nieto y tomó su entidad como laboratorio de pruebas. Decenas de muertos han poblado la entidad en este año, por lo que en respuesta a un llamado de ayuda, el martes estuvo varias horas con él Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, para trazar un plan que le ayude. No deja de haber opacidad en el IFAI, que empieza a aflorar bajo la presidencia del cuestionado Gerardo Laveaga. La última tiene que ver con la restricción en las licitaciones para el monitoreo que lleva a cabo el instituto. Por instrucciones de quién sabe quién, sólo le abrieron la puerta a una empresa, Especialistas de Medios, pero no a otras de similar calado. En cambio, para que en efecto sea una licitación, añaden, permitieron que se inscribieran dos empresas “piratas”. ¿Será? La batalla de medios en Monterrey se acerca. Guillermo Salinas Pliego, hermano de Ricardo, presidente de Grupo Azteca, prepara El Horizonte, un periódico con el cual pretende hacer frente a El Norte, que tiene la hegemonía de diarios en la capital regiomontana. El Norte, madre de Reforma, es propiedad de la familia Junco de la Vega, que tuvo una relación familiar política con los Salinas. El nuevo periódico debe empezar a circular en marzo, bajo la dirección de Luis Padua. www.ejecentral.com.mx

IFE financiado

Tamales para todos Al parecer al Conaculta y a la Delegación Coyoacán les tocó el muñeco en la pasada Rosca de Reyes, y ambas instituciones se han puesto, cada uno por su lado, con los tamales en la demarcación. Ayer, en el Museo de Cultura Populares (Av. Hidalgo No. 289 Col. Del Carmen, Coyoacán) Conaculta inauguró la XXI Feria del Tamal con 27 expositores nacionales del DF y de los estados de México, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.; donde entre los stands más concurridos está el de los tamales de nueva creación, donde hay tamales para las personas que por alguna enfermedad o dieta que no les permita disfrutar de los tamales tradicionales, pueda hacerlo a partir de diversas combinaciones. Entre los expositores internacionales también se encuentran Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela. Por otra parte, hoy, el jefe delegacional en Coyoacán, inaugurará la Feria del Tamal 2013 en la explanada del Jardín Hidalgo, con la que busca “recuperar la historia, cultura y tradición gastronómica, no sólo de México, sino de América Latina”. En esta otra feria se esperan 60 mil visitantes y una derrama de diez millones de pesos, ya que participarán 94 expositores, diez países invitados y ocho estados de la República.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Desnudos al Museo El Museo Leopold de Viena anunció que prepara una jornada para que quien lo desee pueda visitar desvestido su exposición Hombres desnudos, sobre la historia de la representación del cuerpo masculino en el arte. El 18 de febrero, a partir de las 18.00 hora local, el museo abrirá sus puertas para quien desee visitar desnudo la exposición, después de haber recibido varias solicitudes al respecto por parte de asociaciones nudistas. La exposición Hombres desnudos fue motivo de polémica y hasta autocensura el pasado octubre por un cártel

promocional con un desnudo integral de tres hombres que daba a conocer la exposición. La exposición, abierta hasta el 4 de marzo, reúne más de 300 cuadros, fotos y esculturas que abundan en lo natural del desnudo masculino y en el hecho de que siempre ha estado presente en el arte. Esta expsición ayudó a aumentar en un 17 % la cifra de visitantes al museo, hasta los 364 mil, y se convirtió en la más visitada de la galería en 2012. EFE

TUITS A LA CARTA #100ThingsThatMakeMeHappy Hay quienes dicen que la mayoría de los hashtag son impulsados por adolescentes que tuitean sobre temas triviales; ayer, en el Reino de los 140 caracteres uno de los trending topic más importantes giró en torno a las 100 cosas que nos hacen más felices. Estas fueron unas de las respuestas a la pregunta de ¿A ustedes qué los hace felices? Manden su respuesta a @diario24horas con el hashtag #LasCosasQueMeHacenFeliz. TÚ Y OTRAS 99 cosas sin importancia. MÚSICA, libros, series, películas, ídolos, escribir, dormir, comida, familia, amigos, etc.

LAS PELÍCULAS en blanco y negro, Chaplin, coleccionar recuerdos en mi mente, tener fotografías viejas, mirar. LA BUENA ortografía, perderme por las calles, visitar cafés nuevos todos los días. CUANDO ESTOY de vacaciones, me gusta ir de noche a la playa, bien sola escuchando el mar ♥ LOS TIPOS que creyeron que era gringa cuando estaba hablando en inglés en la playa. EL PODER que tengo para soportar a la gente estúpida, cuando necesita una buena pateada.



4 PAÍS Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

MANUEL HERNÁNDEZ

E

l PRD evalúa la posibilidad de romper el Pacto por México y presentar una reforma para cambiar el régimen fiscal de Pemex antes de que concluya el primer semestre de 2013. Así lo reconocieron legisladores perredistas, quienes consideran que el proyecto del IFE para castigar a la coalición Movimiento Progresista por un presunto rebase en los gastos de campaña, la exoneración del PRI por el caso Monex, las negociaciones para una alianza electoral PRI-Panal en 14 estados, los señalamientos del tricolor sobre la posibilidad de cambiar sus estatutos para acelerar la apertura de Pemex a la iniciativa privada, la Cuauhtémoc Cárdenas saluda a Alejandro Encinas durate la plenaria perredista. FOTO: CUARTOSCURO crisis interna del IFAI y la resolución del Poder Judicial en el caso Florence Cassez, han dañado la relación entre el gobierno federal y la oposición. “Nosotros como partido nos sentimos afectados. Si la pregunta inmediata es qué pasa con el Pacto por México, parece que el gobierno federal intenta tomar de este ambiente de diálogo las condiciones para ejercer un poder de manera absoluta. Se equivocan si piensan que vamos a Si la pregunta es qué pasa legislativas “pre››› PRI SE ATRINCHERA EN TORNO A ACUERDO doblegarnos con feridas”. con el Pacto por México, LUIS VIDEGARAY, titular de la principales partidos políticos de este partidos políticos”, advirtió Manlio este tipo de cosas”, Barbosa exSecretaría de Hacienda y Crédito país, tras el enojo por parte del PRD Fabio Beltrones, coordinador de parece que el gobierno dijo Miguel Barplicó que la inPúblico (SHCP), aseguró que la por una multa millonaria por rebasar diputados del PRI. federal intenta ejercer un bosa, coordinador tención es que aprobación de las reformas eslos gastos de campaña en 2012. “No estoy de acuerdo con aquellos del PRD en el Se- poder de manera absoluta. la Cámara Alta tructurales de México se realizará Este martes, 24 HORAS informó que en cada evento de carácter polítinado, en relación basándose en el Pacto por México, que el IFE determinó que Andrés co -y ajeno a la voluntad de los partiSe equivocan si piensan seleccione los con el proyecto de temas de mayor el cual no está en riesgo pese a la Manuel López Obrador, entonces dos-, le apuestan a que pueda destruirque vamos a doblegarnos” sanción del IFE en interés para disincertidumbre política por confliccandidato presidencial del Mose un Pacto por México”, agregó. contra de los parcutirlos y sometos postelectorales. vimiento Progresista (PRD, PT y En el caso de la reforma energétiMIGUEL BARBOSA terlos a votación “El calendario de la aprobación de Movimiento Ciudadano), rebasó el ca se estima sea discutida durante el tidos de izquierda. las reformas no está determinado tope de gastos de campaña por 62 primer semestre del año, y los cam“El ambiente Coordinador de senadores del PRD en el periodo orpor la Secretaría de Hacienda ni el millones 766 mil 646.80 pesos. bios hacendarios para la segunda está movido, el dinario de sesiopor gobierno de la República, sino Por lo anterior, la Unidad de Fiscalimitad de 2013, dijo Videgaray Caso. escenario está alterado. El Pacto, nes, que iniciará este viernes. por el Pacto por México”, comentó zación del órgano electoral plantea una “Ni el Presidente de la República que es una mesa para construir 95 Esto, luego de que el ingeniero el funcionario. multa de 129 millones de pesos, ya y ni ninguno de los integrantes del propuestas, tiene alteraciones. Va a Cuauhtémoc Cárdenas, líder históDurante una conferencia de prensa que fue el único candidato presidencial gobierno hablamos de privatizar haber mucha presión para mante- rico del PRD, pidiera a los senadoofrecida por Luis Videgaray y el dipu- que no respetó el tope de gastos de Pemex y mucho menos de privatiner una posición de diálogo. Los ne- res perredistas impulsar cambios tado Manlio Fabio Beltrones, se les campaña: 336 millones de pesos. zar las reservas petroleras y de gas gociadores en la mesa del Pacto, de estructurales en Pemex con el fin cuestionó si vislumbraban un rompi“El Pacto por México no depende de México”, advirtió el titular de la parte del PRD, van a tener presión de darle a la paraestatal mayor automiento del acuerdo firmado por los del enojo o del contentillo de los SHCP. ENRIQUE HERNÁNDEZ política por este tipo de circunstan- nomía presupuestal y de gestión, de cias. ¿Qué no lo advierte el gobierno acuerdo con la propuesta energética cecoordinadora del PRD en el Senado. del PRD, Jesús Zambrano, junto a los acuerdo, al cual se opusieron desde federal?”, agregó. presentada por el sol azteca. En el mismo tono se expresó el líderes de PRI y PAN. un principio corrientes como IDN y Durante el segundo día de la se“Nos recomendó comenzar, de Aunque integrantes de Nueva Iz- ADN. sión plenaria del grupo parlamenta- hecho nos entregó una propuesta, senador mexiquense Luis Sánchez, En tanto, diputados perredistas rio del PRD en el Senado, evaluaron para cambiar el régimen fiscal de dirigente de la corriente ADN, quien quierda consultados por 24 HORAS la posibilidad de presentar inicia- Pemex y conseguir la autonomía de afirmó que la izquierda buscará ace- afirmaron que el Pacto por México -de la corriente IDN, que encabeza tivas en materia energética para el gestión de Pemex. Nos entregó un lerar el trabajo legislativo para pre- no corre el riesgo de venirse abajo René Bejarano- afirmaron en Ixtapróximo periodo de sesiones que borrador con un articulado que va- sentar la iniciativa durante los pri- en los próximos días, líderes de di- pan de la Sal que propondrán al Coversas tribus al interior del PRD re- mité Nacional del sol azteca la posibiinicia en febrero. Además de que mos a revisar para que sea una de las meros seis meses de 2013. Sánchez también minimizó el conocieron que el reciente “golpeteo lidad de disolver el Pacto, luego de las hubo acercamientos con los coordi- principales propuestas que hagamos nadores de PRI, PAN y PRD para ne- en el siguiente periodo, darle autono- hecho de que esta estrategia rompa político” ha puesto mayor presión declaraciones hechas por el gobierno gociar conjuntamente la integración mía presupuestal y de gestión a Pe- con la calendarización acordada en sobre los sectores más modera- federal en materia energética. CON de una agenda única de iniciativas mex”, explicó Dolores Padierna, vi- el Pacto por México por el presidente dos del sol azteca para reventar el INFORMACIÓN DE SUZZETE ALCÁNTARA

El sol azteca analiza presentar sus propias iniciativas, por fuera del acuerdo entre partidos

Desata inconformidad reforma energética

PRD se aleja del Pacto p


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

Priismo ya nos hizo retroceder: Madero

E

l presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que ahora que regresó el PRI al poder las cosas comienzan a retroceder, y si el tricolor estuvo 70 años en el gobierno fue por el manejo a su conveniencia de las autoridades electorales. Aseguró que las decisiones del IFE en el caso Monex y la colusión de la Unidad de Fiscalización sobre los gastos de la campaña presidencial son lamentables y exigió que los consejeros acudan a San Lázaro a explicar lo ocurrido. El líder azul señaló que “hay preocupación en el blanquiazul por el retroceso democrático en el

Instituto Federal Electoral”. Dijo que con estas actitudes la población recuerda cuando el árbitro electoral no era imparcial y que ya ha solicitado a los legisladores panistas que citen a comparecer a los consejeros electorales con la finalidad de que aclararen el porqué del trato diferente entre el PRI y el sol azteca. En la Torre Azul y acompañado del coordinador de los senadores panistas, Ernesto Cordero, y de Santiago Creel, Madero advirtió que lucharán con todos los argumentos legales posibles para que quede claro el criterio del IFE en cuantificar los gastos de la campaña presidencial. DIEGO LÓPEZ

por México O reforma a Pemex o dependencia: Coldwell

D

ebido a la disminución en la producción de petróleo y al crecimiento en su consumo, sin una reforma energética de “gran calado”, para 2018 México se convertirá en un importador neto de energía primaria, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “La situación es que hemos llegado a un punto en el que hay tal declinación en la producción tanto de petróleo como de gas en nuestro país y tal crecimiento del consumo, que si no hacemos una reforma energética de gran calado a partir de 2018, nos podemos convertir en un importador neto de energías primarias, de ese tamaño es la gravedad y la necesidad para ver este sector energético con visión de modernidad”, explicó Joaquín Coldwell. El titular de esa dependencia se

reunió el día de ayer con diputados priistas en el marco de su Reunión Plenaria. “La producción ha disminuido de 2004 a 2012, perdimos un millón de barriles diarios de producción, ya somos gran importador de gas, estamos construyendo gasoductos para importar gas de Texas que está a buen precio y abundancia, la mitad de las gasolinas que se consumen son importadas y el déficit de productos petroquímicos es de 20 mil millones de dólares”, afirmó. Aunque especificó que la ley se encuentra aún en la etapa de elaboración, por lo que no precisó si contemplaría cambios a la Constitución, el priista aseguró que ésta será presentada ante el Congreso en este periodo que inicia el viernes. “Lo peor que nos puede pasar es el inmovilismo “, enfatizó. MARIANA F. MALDONADO

PRIORIDADES EN LA AGENDA LEGISLATIVA DE LOS DIPUTADOS PERREDISTAS SOBRESALEN POR LO MENOS 10 TEMAS PRIMORDIALES, ALGUNOS DE ELLOS ADELANTADOS POR 24 HORAS: REFORMAR LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS, con la intención de establecer la regulación de los derechos de las misas, minuta en la que irían junto con el PAN. AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL AL IFAI, en la que se busca relevar, paso a paso, a los comisionados. TRANSPARENCIA OBLIGATORIA A SINDICATOS, partidos políticos y Congreso de la Unión. REFORMA ELECTORAL, penalizar compra de votos y uso indebido de programas sociales públicos en campañas. ENDEUDAMIENTO DE ESTADOS Y MUNICIPIOS, buscar fortalecer las finanzas y facultades de los municipios. ELIMINAR la figura del arraigo. REFORMA HACENDARIA (negarse a la implementación del IVA a medicinas y alimentos), de telecomunicaciones (evitar monopolios) y energética (evitar privatización). REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL, para dotarlo de plena soberanía. APROBAR MINUTA que limita fuero constitucional de los servidores públicos. SUZZETE ALCÁNTARA

E

n el marco del inicio de la Reunión Plenaria del PRI en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que se realizará una revisión de propuestas para una agenda legislativa sin “tabúes” ni “dogmas”, en temas como el crecimiento económico, el empleo y la competitividad, y, en este sentido, se pronunció a favor de “remover” cualquier obstáculo que obstruya el crecimiento de México. Asimismo, Beltrones aseguró que ambas bancadas, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara Alta, acordaron en la Reunión Plenaria del Senado

que proponga la imposición del IVA en alimentos y medicinas y una reforma energética que enuncie una mayor apertura a la inversión privada de Pemex. Durante su intervención, Camacho puso énfasis en uno de los contenidos de la asamblea, que se refiere al Programa de Acción. Éste, en el marco de la asamblea, se pondrá a discusión para ver si se modifica para eliminar de los estatutos la prohibición para votar a favor de una reforma que contenga la imposición del IVA en alimentos y medicinas, como lo han confirmado tanto Camacho como Beltrones en días pasados.

Manlio ordena: a debatir “sin tabúes” realizada la semana pasada, acompañar un “proyecto común” con el presidente Enrique Peña Nieto. “Estamos dispuestos a seguir discutiendo cómo reforzar las perspectivas en razón del crecimiento económico, el empleo y la competitividad, y a remover cualquier obstáculo que limite la posibilidad de crecimiento en el país. Sin tabúes y sin dogmas, iniciar una revisión de lo que México necesita para abordar los retos de este nuevo siglo, en el cual hemos dilatado algunos años”, afirmó. El dirigente habló de realizar una revisión sin tabúes ni dogmas en el contexto en el que tanto él, como el presidente del PRI, César Camacho, han confirmado que entre los temas que discutirán los priistas de cara a la Asamblea que culmina el 3 de marzo próximo, será una modificación de estatutos la cual permita que el PRI pueda votar una reforma hacendaria

El priista aseguró que este Programa de Acción fue elaborado en 2008, desde el “sitial de la oposición”, pero que ahora éste ya ocupa la Presidencia de la República y que ganó un mayor lugar en las cámaras, por lo que es un partido que deberá “actualizar” sus puntos de vista. “Un partido que, lejos de tener un catálogo de expresiones ‘no’, tenga un sinnúmero de cauces para habilitar muchos ‘sí’… queremos un partido que actualice sus puntos de vista y consolide su ideología sin caer en la tentación de los dogmas, de aquello que nos hace cuando los adoptamos, tener una expresión casi de culto a los dogmas, aunque estos no le sean eficaces a la sociedad”, aseguró. La XXI Asamblea Nacional del PRI convoca a todos los priistas a nivel nacional y se realizará el 3 de marzo de 2014 previo al 84 aniversario de la fundación del partido. MARIANA F. MALDONADO

SE EMPEÑA EN PURGAR IFAI EL GRUPO Parlamentario del PRI en San Lázaro corroboró su intención de remover a los funcionarios del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) luego del escándalo que suscitó el enfrentamiento entre dos comisionados en la toma de protesta de Gerardo Laveaga, el nuevo comisionado presidente. El coordinador de los diputados tricolores, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que dentro de la bancada “existen dudas” alrededor del mecanismo de selección de los comisionados ya que, explicó, una corriente busca que la selección de los dos comisionados nuevos, por ley, sea diferente, mientras que otra pugna porque todos los comisionados se elijan de la misma manera. Tanto PAN como PRD se han manifestado en contra de despedir a todos los

comisionados del IFAI. “Después de estas tan conocidas versiones alrededor de las relaciones interpersonales de los actuales comisionados del instituto, han hecho surgir una serie de dudas entre la bancada sobre la pertinencia de sujetar a los actuales como los futuros miembros del IFAI a un procedimiento de elección novedoso sin perjuicio que los mismos que hoy se encuentran en funcionamiento pudieran participar en éste, de tal suerte que todos fueran electos de la misma manera en el futuro”, explicó. El priista agregó que también algunos diputados dentro de la fracción buscan conciliar con las demás fuerzas políticas para establecer un mecanismo de remoción de los consejeros si éstos no cumplen con los objetivos para los cuales fueron electos. MARIANA F. MALDONADO


6 PAÍS Miércoles 30 de enero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

El diario sin límites

Dan a conocer los créditos que se contrataron en el gobierno de Humberto Moreira; afirman que las ilegalidades ya se combatieron

sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

T

Obama se juega su resto

al como lo anticipó en el discurso de su segunda toma de posesión, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha trazado ya la ruta crítica para su segundo mandato y sus apuestas fuertes no son precisamente temas de consenso entre la complicada sociedad estadunidense, y más bien se trata de asuntos que dividen y polarizan a los ciudadanos de su país. Ayer arrancó en esa ruta con la reforma migratoria que pidió al Congreso aprobar a la brevedad, a partir de la propuesta de senadores demócratas y republicanos. El discurso de Obama totalmente a favor de la reforma que beneficiaría a 11 millones de indocumentados en EU, buena parte de ellos mexicanos, fue celebrado por igual entre las comunidades de migrantes en Nueva York que en Los Ángeles o Chicago, que en México, donde miles de familias se beneficiarán de la regularización de sus parientes que viven desde hace décadas en territorio estadunidense. Incluso la cancillería mexicana, en voz de su titular, José Antonio Meade, festejó el mensaje de Barack Obama y reconoció que las posibilidades de un cambio migratorio se ven más reales en este momento. Este es el primer punto en la agenda de Obama que incluye otros dos temas esbozados en su segunda asunción al poder, el control de armas de alto calibre y los derechos de los homosexuales, incluida la posibilidad de aceptar a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo. Como se ve, el Presidente estadunidense eligió tres temas polémicos pero que a la vez pueden resultar redituables políticamente para jugarse su resto político en los cuatro años que le quedan en el poder. En el caso de la reforma migratoria, era la gran deuda de Obama con la comunidad latina que tanto lo apoyó en su primera elección y en su reciente relección. Si en los primeros cuatro años de mandato no pudo ni quiso avanzar un ápice en un nuevo modelo migratorio, fue porque la crisis económica y las presiones políticas que ésta desató por parte de los grupos más conservadores, volvieron el tema altamente complicado. Pero ahora la actitud del mandatario es distinta, previa negociación con grupos de senadores republicanos y demócratas, que tomaron las propuestas existentes en el Congreso y armaron un nuevo e interesante modelo que ayudará a regularizar a 11 millones de indocumentados, ahora Barack aparece como el gran impulsor de la reforma lo que le dejará sin duda dividendos políticos y votos de los hispanos en futuros comicios. El tema es totalmente doméstico de Estados Unidos y no tiene nada que ver con México, aunque el beneficio para el gobierno y la sociedad mexicanas son evidentes al evitarse la repatriación de millones de connacionales que vendrían a presionar más el de por sí insuficiente mercado laboral mexicano. Hay en esta decisión conjunta de demócratas y republicanos, un interés económico porque al sacar de las sombras a esos millones de ilegales, su fuerza de trabajo y su aportación a la economía pueden ayudar a la recuperación estadunidense y representan además una apetitosa base de contribuyentes potenciales. Así que no todo es bonhomía en este reforma migratoria, aunque hay que reconocer la decisión y determinación con que los dos partidos en el Congreso de Estados Unidos, junto a su Presidente, le entran al tema. Es un buen ejemplo para los partidos y el gobierno, ahora que en México comienza el debate de reformas igual de polémicas que la migratoria de Estados Unidos.

Coahuila publica y defiende deuda ARTURO RIVERA

E

l gobierno de Coahuila publicó por primera vez los montos y origen de los contratos que permitieron la megadeuda de más de 36 mil millones de pesos que posee el estado, adquirida durante la administración del ex gobernador Humberto Moreira. En el documento “Relativo al Proceso de Restructuración y Refinanciamiento de la Deuda Pública Bancaria y otros Créditos, Empréstitos y Obligaciones de Pago del Estado de Coahuila”, disponible en la página web de la Secretaría de Finanzas estatal, el gobierno justifica la deuda adquirida por el anterior gobernador, quien además es hermano del actual mandatario estatal, Rubén Moreira. El ex gobernador se había justificado en noviembre de 2012, alegando haber dejado una deuda de 22 mil millones al finalizar su gobierno en enero de 2011 (pues renunció a la gubernatura para dirigir el PRI nacional), mientras que créditos por 12 mil millones fueron obtenidos durante el gobierno interino de Jorge Torres López. Según el documento, la administración 2005-2011 (la de Humberto Moreira) habría instaurado acciones para mejorar la actividad económica y aumentar los índices de empleo en el estado, mediante el incremento de la inversión pública, para lo cual se habrían utilizado los créditos bancarios. “De la información disponible de la administración 2005-2011, se

observa que se destinó una cantidad importante de recursos para la construcción de infraestructura y la ejecución de programas sociales, generando mejores condiciones en materia de desarrollo económico y humano”, dice el texto gubernamental. Tras informar a grandes rasgos sobre el destino de los recursos, el documento explica los problemas económicos del estado generados por la deuda, sin embargo, achaca el problema a la crisis internacional de 2009, afirmando que al afectar a Estados Unidos, la economía del estado se estancó: la recaudación de impuestos estatales se redujo 23%;

PROGRESIÓN DE LA DEUDA DE COAHUILA 2005-2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

323 millones 420 millones 486 millones 1,831 millones 1,561 millones 8,267 millones 36,509 millones

el Producto Interno Bruto estatal se contrajo 12.3%; las remesas provenientes de Estados Unidos disminuyeron, y el dinero proveniente de participaciones federales se mantuvo en el mismo nivel. El documento afirma que, debido a ese contexto, el gobierno del estatal obtuvo “apoyos crediticios”, y “gracias a estas acciones se pudo revertir la tendencia negativa de la economía estatal”. Datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan que la

deuda de Coahuila aumentó de mil 830 millones en 2008 a 36 mil 509 millones de pesos en 2011. Originalmente la deuda en 2005 (año en que asumió Humberto Moreira, era de apenas 323 millones de pesos). Al 17 de agosto de 2011, la deuda pública estatal contaba con ocho créditos bancarios a corto plazo y “otras obligaciones” por cinco mil 950 millones, siete créditos a largo plazo por 21 mil 130 millones, y 12 créditos mediante el esquema de “Cadenas Productivas” por seis mil 199 millones de pesos. Además, registra un pasivo con la Comisión Estatal del Agua por 739 millones 600 mil pesos. Esto suma un total de 34 mil 26 millones de pesos (a agosto de 2011). Respecto de los créditos irregulares contratados durante su administración, y que implicaron al ex Tesorero de Coahuila, Javier Villarreal, el documento señala (sin mencionar antecedentes) que se llevaron a cabo procedimientos administrativos y denuncias penales contra dos servidores públicos por negligencia administrativa, violación a los procedimientos de contratación y abuso de autoridad. Humberto Moreira se había desmarcado de Javier Villarreal, tras anunciar en una entrevista realizada por el periódico Vanguardia y difundida por 24 HORAS, que lanzaría un video donde quedaría al descubierto que nada tuvo que ver con los malos manejos del funcionario. En el video, Villarreal daba explicaciones y se disculpaba con Moreira, al tiempo que asumía toda la responsabilidad.


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

la cancillería PAN aprueba aliarse Aplaude reforma migratoria con PRD en Zacatecas E

Z

acatecas.- El Consejo del Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas aprobó ir en coalición con el PRD en los procesos locales de 2013, cuando se renovarán las 58 alcaldías y 30 diputaciones, confirmó el líder panista, Arturo López de Lara. El dirigente estatal del PAN habló en conferencia de prensa sobre los resultados de la reunión que este fin de semana tuvieron los miembros del consejo estatal del PAN, y donde subrayó que el partido tiene un voto duro de 110 mil personas, suficientes para ganar 40 alcaldías y 12 diputaciones. No obstante, dijo que los consejeros aprobaron realizar coalición con el sol azteca, que de concretarse será total, y no descartó la posibilidad de que se unan más partidos a

Arturo López de Lara, líder albiazul zacatecano. FOTO: ESPECIAL este acuerdo político para enfrentar las elecciones locales de este año. Subrayó que “con el PRD hemos dejado a un lado las diferencias políticas y nos hemos dado cuenta que coincidimos en muchos puntos y ambos buscamos el bien común, por lo que estamos realizando un proyecto ciudadano distinto, que dé gobernabilidad a Zacatecas”.

Dijo que la gente exige un proyecto ciudadano que dé resultados, y agregó que la coalición con el PRD tiene antecedentes importantes en otros estados, donde ha triunfado. Aclaró la diferencia entre alianza y coalición, por lo que mencionó que en la segunda cada partido defenderá sus votos posicionando candidatos en común. NOTIMEX

l gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aplaudió la decisión de realizar una reforma migratoria en Estados Unidos. El gobierno de México, a través de un comunicado, reconoció el compromiso mostrado por los actores interesados, con la finalidad de garantizar que millones de personas sean legalizadas. Subrayaron que con esta intención se está reconociendo la realidad demográfica de la región, “las complementariedades entre nuestras economías, la necesidad de una frontera próspera, competitiva, segura y eficiente, y los vínculos familiares y valores compartidos entre ambas sociedades”. Indicaron que la prioridad de todo gobierno que es proteger los derechos de cada individuo, sin importar su estatus migratorio, ha sido apropiadamente incluida en

Oficinas de la SRE. FOTO: ESPECIAL el centro de este debate. El gobierno de nuestro país es respetuoso de los asuntos político migratorios de Estados Unidos y “es un asunto de competencia del vecino país. No obstante, concierne a millones de individuos que viven en ese y en otros países. Por ello, el gobierno de México continuará promoviendo respetuosamente una discusión informada de las muchas dimensiones de este tema y protegiendo los derechos de sus ciudadanos en el exterior”. DIEGO LÓPEZ


8 PAÍS Miércoles 30 de enero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Trepados de la lámpara los perredistas

A

hora sí que los perredistas andaban que no los calentaba ni el sol. Nos asomamos a la plenaria de sus senadores ¡y zácatelas!, hasta el más firme defensor del Pacto por México, Miguel Barbosa, decía que el gobierno federal intentaba aprovecharse del ambiente de diálogo para ejercer “un poder total” y “doblegarnos”. El coordinador de la bancada perredista enumeraba los “desacomodamientos” al ambiente que existía: El dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE en el que supuestamente Andrés Manuel López Obrador había gastado un titipuchal más de lana, el asunto de Monex, el de la Suprema Corte con el caso Cassez, los anuncios de cómo vendría la reforma hacendaria, el cómo pretenden hacer la reforma energética, apurar los temas del Pacto… Así que para nosotros, resumía Barbosa, “el ambiente está movido, el escenario está alterado y esto del Pacto tiene ahorita alteraciones”. Tal situación hacía sonreír a Dolores Padierna. Veía tambalearse el Pacto. Soltaba: “Al fin que nosotros ni lo firmamos”.

•••

AMLO PERDIÓ A BILLETAZOS.- Alejandro Encinas era otro de los que andaban calientes por el dictamen que hoy se discutirá en el IFE. Comentaba: “Ya no se puede hablar de ineficiencia, ¡ahí hay perversión! Es indigno, es una afrenta para todos”. Y hasta una broma hacían sus compañeros al pasar: “¡Sólo falta que digan que López Obrador perdió a billetazos!”. Manuel Camacho Solís preguntaba: ¿Por qué no hay alguien que cuide el prestigio de las instituciones? Dicen que quieren recuperar la rectoría del Estado, bien, pues lo primero es cuidar el prestigio de las instituciones del Estado aunque éstas sean autónomas, porque la autoridad es prestigio, es legitimidad. El ex regente de la ciudad atribuía el dictamen en cuestión a que “cada quien quiere hacer mérito y quedar bien con el nuevo poder. ¡Cortesanía! Los intereses giran con este oportunismo y en unos cuantos días una imagen del gobierno que se venía fortaleciendo, la hacen trizas. ¿De qué se trata?”

•••

OSORIO: NADA PUEDE AFECTAR EL PACTO.- Le preguntamos entonces a Miguel Osorio Chong -con quien nos topamos luego en la plenaria de los diputados del PRI- si él consideraba que lo ocurrido en los últimos días en la Suprema Corte, en el IFAI y en el IFE afectaba el prestigio del gobierno. El secretario de Gobernación respondió con el tema del Pacto: “Si todos cumplimos con lo que quedamos, ningún evento colateral puede, ni debe afectar el trabajo del Pacto”. Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, también sacaría el tema a relucir: “No estoy de acuerdo con aquellos que en cada evento de carácter político le apuesten a destruir el Pacto por México”. Y lo mismo haría el líder nacional priista César Camacho, quien apelaba al profesionalismo de los dirigentes y los políticos del Pacto para no hacerlo “naufragar”. O sea, el Pacto por todos lados.

•••

CHARLA CON LOS DIPUTADOS.- Osorio Chong dejó de lado el discurso preparado y mejor se puso a platicar con los diputados. Les habló sobre todo del tema de la seguridad y del Pacto (of course) y reiteró que no enviarían para este periodo ninguna iniciativa con el sello de preferente. (Lo que sí nos comentan es que va la energética para este periodo). Y de paso, platicando con nosotros, les echó su flor: “Es un grupo muy unido, compacto, con una coordinación bien hecha de Manlio”.

•••

GEMAS: Le preguntan a Cuauhtémoc Cárdenas si ya le confirmó su hijo Lázaro (Cárdenas Batel) si va como embajador de México en Cuba. El ingeniero responde: “Ni confirmado ni no confirmado. No sé de dónde sacaron la noticia… una volada de tantas”.

El diario sin límites

Tlaxcala

Desata guerra la ley de pensiones

La primera legislación estatal que hace retroceder beneficios a sindicalistas detonó una división en el Congreso local y con agremiados JUAN CARLOS ORTEGA

E

l debate y la aprobación de la nueva Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala —la primera en el país que ha menguado beneficios y prebendas de sindicalistas y funcionarios públicos— desató una polémica en el seno del Congreso local, provocó una movilización sindical y ya llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre los aspectos polémicos de esta ley se encuentra el hecho de que, según la interpretación de la Sección 55 del SNTE y del sindicato Siete de Mayo, la reducción de beneficios vulnera el principio constitucional -y detallado en la Ley Federal del Trabajo- de que a ningún empleado se le pueden modificar salarios o condiciones laborales en su detrimento. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con el Artículo 29 de la nueva ley, que establece un descuento obligatorio de 12% para los servidores públicos, que será ingresado al Fondo de Pensiones Civiles. Anteriormente, les descontaban 6% de su salario base a los servidores públicos de los tres poderes de Tlaxcala, los municipios y las entidades de la administración pública estatal que cotizan a la institución, así como a los jubilados y pensionados. A los mandos altos ahora se les retendrá 18%, y antes aportaban 9%. El nuevo Artículo 43, en tanto, “no respeta los incrementos a las pensiones de los jubilados a 100%, igual que los trabajadores en activo”, señaló Armando Ramos Flores, secretario general de la sección 55. Paralelamente, se les quita el aguinaldo de 52 días, el derecho a recibir cinco despensas al año, amén de aumentar a 65 años (sin distingo de sexo), la edad para jubilarse. “No eran derechos los que se le quitaron. Un derecho adquirido es cuando está consignado en una ley. Estos eran convenios ante la Junta de Trabajo, y donde no tenían alcance todos, solamente algunos. Eran convenios donde obligaban al patrón a dar concesiones, pero no estaban plasmados en alguna ley”, ase-

FOTO: CUARTOSCURO

LO QUE SE LES QUITÓ

• No se les incrementa la

pensión a los jubilados a 100%, como los trabajadores en activo. • Quita 52 días de aguinaldo. • Quita el derecho a cinco despensas al año. • Cancela el pago de una quincena extra por el Día del Maestro. • El sindicato deja de tener poder en el Consejo General de Pensiones. • Aumenta las aportaciones al fondo de pensiones. • No puede haber pensiones mayores a 10 salarios mínimos.

gura el diputado priista Teodardo Muñoz Torres, quien era presidente de la Cámara local el 31 de diciembre, día en que se avaló la ley. De hecho, la misma aprobación es motivo de pugna. El 30 de diciembre pasado, el Congreso debatía la modificación cuando algunos de los 15 diputados locales que la rechazaban abrieron la puerta del recinto a los sindicalistas, lo que provocó que se diera por terminada la sesión. Sin embargo, minutos después, 18 diputados se fueron al municipio de Yauhquemecan, donde en un hotel reanudaron la sesión y aprobaron la

ley. Ninguno de los diputados opuestos a la reforma estaba presente. “Pues ellos sabían de esa posibilidad de cambiar la sede. Ellos abanderaron esa causa y se respeta, pero lo que querían o lo que hicieron fue reventar la sesión y lo consiguieron, pero nosotros tomamos la decisión de seguirla. Las condicione se estaban dando para que se desarrollara en otro sitio, y nada nos impedía cambiarnos. Se hizo en la otra sede y eso está en actas. Claro que ellos, al no presentarse, oponerse o quedarse aquí, pues no se podían comunicar, pero todo el procedimiento se cumplió. Si hay alguna inconformidad, ya se verá”, dijo Muñoz Torres. Y, de hecho, la inconformidad ya se formalizó. El pasado jueves, 12 diputados locales presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de inconstitucionalidad contra el proceso legislativo. Ese día, el panista Alejandro Aguilar López reveló que a algunos legisladores les ofrecieron dos millones de pesos a cambio de no firmar la acción de inconstitucionalidad. No reveló quién hizo la oferta ni si alguien la aceptó. “Si no hacíamos la reforma, íbamos a tener un colapso de 600 millones de pesos, el estado no tendría dinero para pagar pensiones. Así como unos compañeros la impugnaron, nosotros tenemos la obligación de defenderla”, finalizó Muñoz.


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

DIEGO LÓPEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA

E

l líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusó al IFE de no tener los mismos criterios de fiscalización para los partidos políticos respecto de la campaña presidencial, e indicó que si no rectifican pedirá juicio político para los nueve consejeros electorales. “No se les debe olvidar a los consejeros que de acuerdo con la Constitución pueden ser sujetos a juicio político”. Ayer la cúpula perredista, encabezada por el dirigente nacional; el secretario general, Alejandro Sánchez Camacho; el representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, y el secretario de Finanzas del partido, Javier Gar-

@JESUS_ZAMBRANOG

El IFE está hundido en una crisis de credibilidad #MONEX #PRIFE #PRISTALINAS @JUVENTUDESPRDDF

El IFE cada vez mas pierde la credibilidad ante la ciudadanía, es clara su posición en favor de la derecha. @JESUSORTEGAM

Entre los propios dirigentes del sol azteca hay diferencias entre las cantidades que, aseguran, gastó el partido en la campaña de López Obrador Jesús Zambrano, Alejandro Sánchez y Camerino Márquez. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Pedirá remoción de consejeros del IFE

PRD amaga con

juicios políticos za, se reunió con los nueve consejeros electorales en la sede del instituto por más de una hora para manifestar su descontento sobre la decisión de no multar al PRI por el caso Monex y para que no aprueben la multa por 129 millones de pesos en contra de la coalición Movimiento Progresista que encabezó López Obrador, además de que no se discuta hoy este tema en la sesión de consejo. Después de la reunión, Camerino Márquez dijo que el PRD no rebasó los topes de campaña y sólo gastó 233 millones de pesos, pero segundos después, el secretario de Finanzas, Javier Garza, indicó que habían erogado 286 millones de pesos en la campaña presidencial. Zambrano rechazó que hubieran gastado de más: “No añadimos dinero de fuentes no autorizadas a la campaña”. Sánchez Camacho informó que pedirán la remoción de Alfredo Cristalinas, director de la Unidad de Fiscalización del IFE por realizar un trabajo parcial que sólo beneficia al PRI, e incluso lo llamaron “Priistalinas”. El líder del sol azteca informó que acudirán ante el Tribunal

Hay q impedir aberraciones como la del IFE pero q eso no nos haga perder de vista lo estratégico

LAS INCONFORMIDADES EL PRD asegura que la Unidad de Fiscalización del IFE hizo mal su trabajo: —No le permitió al PRD distribuir gastos de campaña presidencial entre la promoción de diputados y senadores y muchos espectaculares que son de aspirantes a legisladores, y traían la imagen de Andrés Manuel, los están tomando como gasto del aspirante presidencial. Electoral, aunque sabe “que el PRD no es santo de su devoción” para inconformarse respecto a que el Consejo General no decidió ir al fondo en el caso Monex y que es un digno ejemplo de lavado de dinero. En tanto, el coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, destacó que su propuesta de remover a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), es con la intención de mejorar la imagen del instituto, pues hasta ahora ya

—Aceptó que el PRI reportara, por el cierre de campaña de Peña en el Estadio Azteca, un gasto de sólo 20 mil pesos. —Al PRD le cargó incluso el uso de plazas públicas. —No fue a fondo en el caso Monex. —Exigen la remoción de Alfredo Cristalinas, director de la Unidad de Fiscalización del IFE. —Exigen que la multa al PRD no se discuta hoy. no tiene credibilidad. Esto, dijo, buscará hacerse mediante una reforma electoral. Dijo que buscarán ser acompañados en este punto por Acción Nacional. “Aquí habrá que plantearnos, muy pronto, remover a todos los consejeros, empezando por el presidente del Consejo, porque este organismo autónomo que con tanto esfuerzo se construyó, (…) por un actuar de sus consejeros pongan en riesgo la credibilidad en el órgano electoral”, subrayó.

AMLO: ME SUMARON LO DE VARIAS CAMPAÑAS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador aseguró que el proyecto del IFE para multar a la coalición Movimiento Progresista obedece a una estrategia de descalificación, pues alega que el órgano electoral contabilizó dinero de otras campañas electorales -de diputados y senadores- para perjudicarlo. A través de un comunicado, el tabasqueño señaló que el gasto de su campaña presidencial ascendió a 233 millones 430 mil pesos, casi 100 millones de pesos menos que el límite de 336 millones 112 mil 84 pesos establecido en la ley. “Es totalmente infundado como sostiene el IFE en su dictamen, que rebasé el tope de campaña establecido en la ley”, indicó López Obrador. Explicó que antes de la campaña, los partidos PRD, PT y MC suscribieron un convenio de coalición en el cual acordaron destinar 50% del financiamiento público para gastos de la campaña presidencial, equivalente a 223 millones 451 mil pesos manejados en la cuenta número 70034671344 de Banamex. De esta forma, el PRD aportó 112 millones 872 mil, el PT 59 millones 49 mil y el MC 51 millones 530 mil. Adicionalmente, el sol azteca aportó cinco millones más un pasivo de cuatro millones 979 mil pesos. El tabasqueño negó tajante haber recibido recursos para su campaña a través de la organización civil Honestidad Valiente. Por su parte, el presidente nacional de Morena, Martí Batres, consideró dolosa la postura del IFE y servil ante los intereses del gobierno. MANUEL HERNÁNDEZ

Emilio Gamboa. FOTO: CUARTOSCURO

PRI plantea impugnar; va por BC

E

milio Gamboa, líder de los priistas en el Senado, pidió a sus correligionarios, de cara a las próximas elecciones, recuperar el estado de Baja California, perdido a manos del PAN hace 23 años, ya que –dijo- los gobiernos panistas no han traído “nada bueno” a la entidad. “Ajustemos, quitémosle ya a Baja California los gobiernos panistas que no les han dejado nada bueno”, dijo ante aplausos de los diputados de su partido en el marco de su Reunión Plenaria. Entrevistado por separado con respecto a las elecciones pasadas, el priista anticipó que si el PRI recibe una multa por parte del IFE, este partido buscará impugnar. Así, defendió los gastos realizados por su partido en los comicios que llevaron a Enrique Peña Nieto a la Presidencia, al asegurar que éstos fueron “escrupulosamente” determinados y que el PRI “hizo las cosas bien”. “Los gastos que se erogaron con motivo de las campañas fueron escrupulosamente determinados con anticipación y cuidadosamente aplicados, la documentación fue desglosada, compilada con especial esmero”, afirmó. Incluso aseguró que el PRI supuso que el gasto sería menor al que resultó en el dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE, el cual arrojó que el PRI gastó 324.3 millones de pesos, lo que representa 96% del tope establecido. En tanto, César Camacho, presidente nacional del PRI, aseguró que con Peña Nieto se logrará reivindicar el origen partidario del tricolor de cara a los comicios de este año. MARIANA

MALDONADO


10 PAÍS Miércoles 30 de enero de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La Familia mexiquense

E

n el Estado de México se libra una nueva batalla del narcotráfico. Pero en esta ocasión no es entre cárteles de la droga como sucedió en la última década, sino de una banda criminal en contra de un gobierno. En palabras del secretario de Seguridad Ciudadana mexiquense, Salvador Neme, es La Familia Michoacana, que desde hace seis meses, cuando esparció un rumor que desestabilizó a Neza -con una población de dos millones de habitantes- ha provocado un baño de sangre enfocado en el valle de Toluca, el asiento del gobierno estatal para frenar la batida policial contra sus células. Neme describió en una entrevista el lunes pasado en el Primer Café de Proyecto 40, cómo La Familia se han ido extendiendo desde el sur del estado -Luvianos y Tejupilco fueron escenarios de choques entre narcos y fuerzas de seguridad el año pasado- hacia el valle de Toluca, elevando su violencia como reacción a los golpes recibidos. Neme dijo que el problema es que regeneran sus jefes en un día. O lo que es lo mismo, será una lucha sinfín si la estrategia para enfrentarlos no se modifica. La rapidez con la que los cárteles sustituyen a sus jefes de células y plazas es la externalidad que nunca calcularon el ex presidente Felipe Calderón ni su gabinete de seguridad cuando emprendieron la guerra contra el narcotráfico en 2006. Los tiempos de renovación se volvieron galopantes. Antes, la vida criminal que iba desde el delito menos sofisticado como el robo de carteras a ser sicario de un cártel, duraba seis meses si el criminal no iba a la cárcel. En el pico de la violencia en Ciudad Juárez, la carrera delictiva se achicó a 48 horas. El gobierno de Calderón no encontró forma de acabarlos, fuera de matarlos o detenerlos más rápido que la capacidad de los cárteles para sustituirlos. La estrategia fue exitosa, como lo demostró la creciente participación de jóvenes en el narco -la reducción de la edad revelaba que ya no encontraban cuadros con experiencia para remplazar a los jefes- y las fugas y matanzas en las cárceles -donde un cártel rescataba a sus cuadros y asesinaba a los rivales-, pero el costo fue el elevado número de muertos y la percepción de que la guerra la iban ganando los narcotraficantes. Perdida la batalla en la opinión pública, contaminó la opinión política, y junto con los conflictos en el gabinete de seguridad de Calderón, frenaron de alguna manera la estrategia y el combate frontal. Esto permitiría explicar por qué un cártel declarado extinto por la PGR el año pasado, renaciera en un estado que les había sido ajeno. La Familia Michoacana no era una banda autónoma, sino un brazo de Los Zetas, que cuando explotó el Cártel de Sinaloa -hoy del Pacífico- se dividió y se vinculó a los enemigos de los tamaulipecos. En aquella dinámica, fueron los ejércitos de Joaquín El Chapo Guzmán, los que con el apoyo de los michoacanos barrieron a Los Zetas del Estado de México, y gradualmente La Familia se independizó. La Familia Michoacana y su escisión de Los Caballeros Templarios son bandas como no habían existido en México, con bases sociales que los protegen y a las que movilizan en frente a las autoridades. En los 18 últimos meses ampliaron sus alianzas, como con el Ejército Popular Revolucionario. Por ejemplo, propaganda y documentos suyos fueron encontrados por la Policía Federal y la policía michoacana cuando restablecieron el año pasado el orden en Nueva Jerusalén, donde hay presencia fuerte de La Familia. Si el secretario Neme no se equivoca y resurgió el cártel, las variables que se están conjuntando en la violencia expresada en el Estado de México tiene componentes que no existían sino hasta el final del gobierno de Calderón, y que requieren un nuevo enfoque a su tratamiento, no sólo criminal y de seguridad pública, sino más amplio y en el contexto de seguridad nacional. Detrás del narcotráfico michoacano viene la guerrilla, con un proyecto político e ideológico, pero montado en una organización criminal con la que pueden compartir bases sociales, refugio, protección, logística y financiamiento. Es el peor de los mundos, que requiere enfoques integrales para enfrentar geoestratégicamente los nuevos fenómenos delictivos.

El diario sin límites

Dispuesto GDF a rembolsar

a Azerbaiyán los 65 mdp La embajada azerí demanda reubicar la estatua de Heydar Aliyev en un lugar techado; crearán mesa de diálogo para continuar las negociaciones LUIS VELÁZQUEZ

E

l Gobierno del Distrito Federal podría rembolsar a la embajada de Azerbaiyán en México los recursos que se destinaron a la creación del Parque de la Amistad y la Plaza Tlaxcoaque, a fin de dirimir el conflicto por la remoción de la estatua del ex presidente azerí Heydar Aliyev. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, aseguró que se exploran otras opciones, como adaptar una casa de cultura para que se albergue ahí la efigie. “No tenemos inconveniente de que se haga el pago de lo que costó la obra, es un espacio público y son espacios de los ciudadanos”, dijo en entrevista tras reunirse con los 16 jefes delegacionales para coordinar acciones de trabajo. El gobierno de Marcelo Ebrard estableció un convenio con la embajada azerí para crear el parque y hacer la remodelación de la plaza bajo el concepto de donación, y se estimó una inversión de 65 millones de pesos. De hecho, al inaugurar la estatua de Aliyev en avenida Paseo de la Reforma, el ex jefe de Gobierno del DF informó que los recursos fueron destinados directamente por la embajada de Azerbaiyán y el gobierno sólo revisó los detalles técnicos.

Serrano, al centro, con Carlos Navarrete y Juan José García. FOTO: CUARTOSCURO hemos platicado con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda No tenemos inconveniente (Seduvi)”. de que se haga el pago de Comentó que el objetivo es hacer lo que costó la obra, es una mesa de diálogo para definir un espacio público y son el lugar. “Vamos a ver si logramos espacios de los ciudadanos” coincidir, el acuerdo es que será en un sitio cerrado, no en un parque HÉCTOR SERRANO público”. Secretario de Gobierno del DF Aseguró que la estatua se albergaría en una propiedad ex profesa El secretario de Gobierno del DF para Azerbaiyán y ellos contarían precisó que recibió un oficio por con la administración del espacio. parte de la embajada de Azerbaiyán “Se ha analizado su ubicación en en el que se plantean las opciones las colonias del Valle, en Polanco, en para reubicar la efigie, que ha sido la Roma, la Condesa. rechazada por diversas autoridades Si no encontramos, se da la opy organismos como la Comisión de ción de analizar la inversión que Derechos Humanos del DF. hicieron ellos y podremos cubrir lo “La embajada planteó que se que se hizo. En caso de que no se haga un lugar techado, entonces, la llegue a un acuerdo final, esa sería vamos a colocar en otro sitio, ya lo la salida”.

Redefinirán presupuesto de delegaciones

L

os 16 jefes delegacionales lograron establecer un aseguró que se tiene que ajustar el aumento que se dio acuerdo con el jefe de Gobierno del DF, Miguel a cada una de las delegaciones. “Se va hacer un reporte analítico, pesos y centavos, y Ángel Mancera, para trabajar coordinadamente y que no tengan una afectación presupuestal en cada se va a definir a dónde van”, dijo. Explicó que del capítulo mil, referente a servicios, se demarcación. canalizarán 108 millones de pesos hacia proyectos Para evitar una ruptura, se acordó redefinir de inversión en su delegación. el presupuesto para que las demarcaciones Tras salir de la reunión, Mancera aseobtengan los recursos que le etiquetó la guró que el objetivo del encuentro fue dar Asamblea Legislativa. un seguimiento puntual a “Decisiones por Para ir haciendo el ajuste presuColonia”, que es uno de sus programas que puestal y evitar conflictos se definió estableció desde la campaña. que cada dos semanas se realizarán las “Acabamos de platicar lo de la verificareuniones con el gabinete de Mancera ción que vamos a realizar en diferentes estay se autorizarán las ampliaciones líquiblecimientos, seguimos con la recuperación das que deben llegar hasta 8%. Cada mes se van a reunir con el jefe Miguel Ángel Mancera. de espacio público que ese es otro tema funFOTO: CUARTOSCURO damental, esquemas de seguridad y por sude Gobierno para trabajar y verificar los puesto, todo lo que tiene que ver con infraesavances. Alejandro Fernández, delegado en Cuauhtémoc, tructura”, afirmó. LUIS VELÁZQUEZ


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

JUAN LUIS RAMOS

E

l financiamiento es uno de los principales retos que enfrenta México para sus programas que promueven un desarrollo sustentable, una vez que Europa, el principal comprador de bonos de carbono al país dejará de hacerlo conforme a los plazos establecidos en el Protocolo de Kioto. La senadora Ninfa Salinas Sada, presidenta de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Senado, dijo a 24 HORAS que existen mecanismos internacionales que permiten el acceso a financiamiento para fomentar proyectos exitosos, por lo que se buscará contactar con países que tienen este tipo de incentivos para que México los pueda recibir.

Miércoles 30 de enero de 2013

Instalan Comisión Intersecretarial de Cambio Climático

Busca México

recursos verdes El premio Nobel de Química, Mario Molina, consideró que se debe considerar un acuerdo internacional para financiar programas ambientales

Es una alternativa para adquirir fondos e impulsar proyectos novedosos que nos ayuden con el control de la emisión de gases de efecto invernadero” NINFA SALINAS SADA Presidenta de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Senado, “Es una alternativa para adquirir fondos e impulsar proyectos novedosos que nos ayuden con el control de la emisión de gases de efecto invernadero”, puntualizó ayer luego de participar en la ceremonia de instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud. La Ley General de Cambio Climático vigente desde hace

ESTRATEGIA AMBIENTAL EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO encabezó la ceremonia de instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, cuyo fin será atender los efectos de este fenómeno y hacer que México logre un desarrollo económico sostenido y sustentable, a través de un trabajo transversal que incluye el esfuerzo de 13 secretarías, encabezadas por la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Para ello, el Ejecutivo anunció un presupuesto de 34 mil 500 millones de pesos, etiquetados para atender las acciones en materia de cambio climático. La senadora Ninfa Salinas Sada, expresó que luego de esta acción es necesario fortalecer a las instituciones de gobierno, asignar correctamente el presupuesto y capacitar a los funcionarios. De igual modo, Peña Nieto convocó a la creación del Sistema Nacional de Cambio Climático, para que autoridades, legisladores, organizaciones civiles, académicos y expertos en la materia trabajen conjuntamente las acciones para que el país alcance una economía baja en carbón, rectifique el manejo del agua y mejore la gestión de residuos. Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, dio a conocer que si bien el país aporta apenas 1.3% de las emisiones de CO2 mundiales, por su ubicación geográfica, biodiversidad y características del territorio, México podría ser de los más afectados si la temperatura global sigue en aumento.

Mario Molina. FOTOS: NTMX unos tres meses establece la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como una prioridad, sin embargo, esta acción depende de nuevos acuerdos internacionales en la materia y mayores recursos. El país había sido uno de los países con mayor participación en el programa de bonos de carbono, bajando sus emisiones de gases de efecto invernadero y vendiendo los procesos a países industrializados para que consignaran sus metas anuales de reducción de contaminantes. Durante la Conferencia de las Partes de la Convención para el Cambio Climático (COP 18) en Doha, en diciembre pasado, el gobierno mexicano votó por un segundo periodo de compromisos bajo el Protocolo de Kioto, con el fin de dar certidumbre a las acciones de mitigación de los siguientes años y buscar convenios internacionales para incentivar las innovaciones verdes. En su intervención, el premio Nobel de Química, Mario Molina, consideró como un gran error que México llegara a tener planes de política energética y de desarrollo económico sin considerar un acuerdo internacional que estipule un precio a las emisiones, como sucedía con los bonos de carbono.

Mayoría de mexicanos pagaría más por energía renovable

DF TIENE YA SECRETARÍA DE CIENCIA

C

El decreto por el que se expide la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del DF fue publicada este martes en la Gaceta Oficial, por lo que a partir de hoy entra en funciones la nueva secretaría del ramo que tiene como objetivos impulsar el desarrollo científico y fomentar la inversión en innovación en la capital del país. La nueva entidad será dirigida por el científico René Drucker Colín y deberá asesorar al jefe de Gobierno, a los titulares de las dependencias y delegaciones en materia científica, tecnológica y de innovación. REDACCIÓN

erca de 92% de los mexicanos prefiere la energía renovable sobre la convencional, reveló el Estudio Global de Consumidores Eólicos (GCSW, por sus siglas en inglés) elaborado por las consultoras internacionales Bloomberg New Energy Finance y Vestas. De acuerdo con la encuesta presentada este martes en el marco de la campaña denominada “Energía Transparente 2012”, los mexicanos consideran a la energía renovable como una buena solución al cambio climático y a la dependencia de la importación de combustibles fósiles. El estudio, centrado en la preferencia de los consumidores con respecto a su demanda de productos elaborados con energías renovables, expone que 65% de los connacionales entrevistados pagaría hasta 10% más por electricidad proveniente de fuentes renovables, mientras que 33% no está dispuesto a pagar más por energía, sin importar su origen, y 2% desconoce la existencia de otras fuentes diferentes a las tradicionales. Mirella Amalia Vitale, vicepresidenta de Vestas, comentó que el es-

tudio revela que los consumidores mexicanos están dispuestos a promover marcas inocuas para el clima. Sin embargo, sobresale también que 63% de ellos siente que cuenta con poca información sobre el consumo energético, lo que resalta la necesidad de llevar a cabo estudios como el GCSW. Ante este hecho, la directiva destacó que es indispensable que haya una mayor transparencia en el uso de las energías renovables, para ello se realizaron el estudio GCSW y el Índice de Energía Renovable Corporativa (CREX, por sus siglas en inglés). Respecto a este segundo estudio, que incluye más de 300 compañías de 26 países, se señaló que la energía renovable es cada vez más vista como una oportunidad de negocio para las empresas en una amplia gama de sectores. Ambos estudios pueden ser consultados en el portal energytransperency.com, cuyo objetivo es compartir y difundir toda la información y las experiencias posibles en materia de energía renovable. NTMX


12 SOCIEDAD Miércoles 30 de enero de 2013

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

E

Se cayó la red; ¿nos callamos?

l pasado fin de semana y aún la noche de este lunes, usuarios de telefonía móvil de una muy importante firma se quedaron sin servicio en por lo menos cuatro delegaciones de la Ciudad de México. La causa de la interrupción, según reportaron representantes de la telefónica, se debió a obras de mantenimiento de la red de fibra óptica que se efectuaron sin previo aviso por parte de la empresa. Casos como este suelen usarse como ejemplos para demostrar las diferencias de contenido de las dos ramas a las que recurre la ciencia para comunicarse con la sociedad: la divulgación científica y el periodismo de ciencia. Se dice, por ejemplo, que si los mensajes se centran en la explicación del funcionamiento de la telefonía celular para despertar las vocaciones científicas o tecnológicas entre las personas o para mostrar las innovaciones tecnológicas más recientes, entonces se trata de divulgación científica. En tanto, si la intención es informar a la gente sobre posibles impactos a la vida cotidiana o la su salud por el mal uso de teléfonos celulares, por ejemplo la contaminación que podríamos ocasionar si tiramos a la basura nuestro aparato móvil cuando ya no sirve, entonces hablamos de periodismo de ciencia. Alrededor del uso de los teléfonos móviles o celulares han girado mitos que se han enraizaCasos como este suelen do entre la población. El más notorio ha llegado usarse como ejemplos hasta prohibir el uso de celulares cuando se está para demostrar en una gasolinería: primero, se decía que el telélas diferencias de fono podría producir chispas; después, que podría alterar el funcionamiento de las máquinas contenido de las despachadoras. Actualmente, los temores, en dos ramas a las que su mayoría totalmente infundados, se centran recurre la ciencia en que estos aparatos podrían provocan ciertos para comunicarse tipos de cáncer, sordera o afectar el ritmo cardiaco o el funcionamiento de marcapasos. con la sociedad: la La telefonía móvil se ha desarrollado para divulgación científica hacer más práctica, dinámica y confortable y el periodismo de la vida. Aunque sus bases tecnológicas exisciencia ten desde hace unos 100 años, junto con el descubrimiento de la radioelectricidad y el posterior invento de la radio (que en sus primeros años fue llamada precisamente radiotelefonía), no fue sino hasta la década de los 80, en el siglo pasado, cuando las necesidades de una comunicación cada vez más intensa detonaron el crecimiento de la poderosa industria de las llamadas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que ha sido puesta a prueba muchas veces. Precisamente, cuando deseamos conocer la efectividad de cualquier sistema ( tecnológico, político, cultural) no hay como romper una regla. Si no pasa nada, es que el sistema no funciona. En cambio, si se produce una crisis, el sistema demuestra su capacidad y vigencia. Llevado esto a la sorpresiva suspensión del servicio de la red de telefonía móvil en días pasados, resulta totalmente comprensible el cuestionamiento que los usuarios se hacen sobre la relación cliente-empresa y sus dudas acerca de si habrá algún tipo de indemnización o reposición por las pérdidas que ocasionó tal desperfecto; o si tendrán que conformarse con el consabido: “usted dispense”, especialmente porque en México los usuarios pagan una de las tarifas más altas por este servicio en el mundo. Si le interesa, tanto la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) como la Procuraduría de Defensa del Consumidor (Profeco) disponen de líneas para presentar recursos de queja en sus portales de Internet.

El diario sin límites

Copia SEP modelo digital a Uruguay El programa consiste en dotar a los alumnos de nivel básico con computadoras y mantenerlos conectados dentro y fuera de la escuela

SIN FECHA LA REFORMA EL DIPUTADO Fernando Rodríguez Doval, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dijo que la declaratoria de constitucionalidad de la reforma educativa podría presentarse este viernes, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones. No obstante, el secretario técnico de la Comisión de Educación, Óscar Meléndez, recordó que la Comisión Permanente anunció que la declaratoria será presentada hasta la próxima semana. Los diputados habían previsto el anuncio desde el miércoles pasado, durante la sesión de la Comisión Permanente, sin embargo, hasta ese momento no habían recibido todos los documentos de los 20 órganos legislativos que aprobaron la reforma, por lo que debió posponerse. Emilio Chuayffet al inaugurar ayer la reunión de autoridades educativa de la región. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

T

GABRIELA RIVERA

ras la desaparición de programas como Enciclomedia y Habilidades Digitales, México se propone iniciar a partir de este año la digitalización de “buena parte” de la educación primaria y secundaria, siguiendo ahora el modelo de Uruguay. Emilio Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que en su reciente visita a Uruguay, acompañando al presidente Enrique Peña Nieto, conoció los detalles del Programa Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (CEIBAL). Información del gobierno de aquel país indica que a través de CEIBAL se han repartido 223 mil computadoras a los alumnos de educación básica y tres mil planteles se han conectado a la red. Así, el menor está conectado a la red dentro y fuera de la escuela. “La decisión de México está tomada. Con el ejemplo de Uruguay, de Argentina y de otros países que han secundado el programa, México emprenderá a partir de este año, como lo hicieron los uruguayos, primero fo-

calizadamente y luego de manera racional, el esfuerzo por digitalizar una buena parte de la educación primaria y secundaria en el país”, dijo el funcionario durante su intervención en la inauguración de la III Reunión de la Mesa del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Al encuentro asistieron Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe, Jaime Percyk, presidente de la Mesa del PRELAC y secretario de Educación del Ministerio de Educación de Argentina y Katherine Grigsby, directora y representante de la UNESCO en México.

INTENTOS FALLIDOS ElPrograma Habilidades Digitales para Todos fue implementado por Fernando González Sánchez -yerno de Elba Esther Gordillo-. En 2010, el gobierno federal asignó a este programa 10 mil millones de pesos. Este programa sustituyó a Enciclomedia, al cual se destinaron 25 mil millones de pesos desde el inicio de su operación en 2003 y hasta 2011. Informes de la Auditoría Superior de la Federación desde 2004 señalaron fallas en su implementación y funcionamiento.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

GABRIELA RIVERA/ XÓCHITL BÁRCENAS

S

i bien la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró la reforma educativa aprobada por el Congreso, considera que se ignoraron “temas prioritarios” como la participación de las organizaciones civiles en la toma de decisiones educativas y precisar que la permanencia de los maestros esté jurídicamente ligada con los resultados de la evaluación. Un estudio elaborado por la presidenta de la Comisión Nacional de Educación del organismo empresarial, Xóchitl Lagarda, cuestiona además que no está claro el “concepto de calidad educativa”, ni tampoco qué aspectos evaluará el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). Pero además, señala que en el tema de transparencia y rendición de cuentas en la reforma “no se menciona nada del gasto público y en el Pacto por México se mencionan diversos programas que no explican de qué manera se cubrirán esos gastos…”. Para este año, la SEP recibió 250 mil millones de pesos, lo que significa nueve mil millones menos que el año anterior. Sin embargo, en el presupuesto sólo aparecen algunos temas de la reforma, y tampoco se ha explicado cómo se gastarán. Ayer, durante su participación en la presentación del Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), Miguel Székely, investigador y ex subsecretario de Educación Media Superior, planteó que en las leyes secundarias se incluyan los puntos no incluidos en la reforma constitucional y que ésta no se quede en “letras doradas sobre el mármol”. El documento elaborado por la Coparmex puntualiza que a pesar de las “presiones sindicales”, existen retos que deberá afrontar la reforma para “que no se quede solamente en el cambio constitucional con cambios graduales o mínimos en la Ley de Educación”.

David Calderón, director de Mexicanos Primero, en la presentación de los resultados. FOTO: IVÁN CASTANERIRA

El organismo empresarial indica que se debe precisar la articulación del Servicio Profesional Docentes para que la evaluación sea obligatoria y que la permanencia de los maestros esté jurídicamente ligada con los resultados y tenga consecuencias. En la misma línea, Székely aseguró que no se puede permitir que un maestro mal evaluado siga al frente de un salón de clases, por lo que necesitan una solución para removerlo y colocar a otro que sí esté apto para dar clases. En el evento, Claudio X. González Guajardo, ex vicepresidente corporativo de Televisa y presidente de Mexicanos Primero, dijo que el tema de la permanencia de los docentes no constituye una agresión a sus derechos, pero se debe garantizar que los niños cuenten con una

Reforma educativa

se queda corta, dicen empresarios La Coparmex y Mexicanos Primero consideran que no se incluyó la participación de organizaciones civiles en la toma de decisiones del sector y las consecuencias para los docentes que no acrediten la evaluación

DEFIENDE TRANSPARENCIA DE SUS PROGRAMAS CLAUDIO X. GONZÁLEZ GUAJARDO, presidente de Mexicanos Primero aseguró que los programas de la organización son “absolutamente transparentes” y “están totalmente auditados”. El empresario y representante de la organización respondió así al ser cuestionado en torno a la exigencia del SNTE y su dirigente Elba Esther Gordillo, de que sean auditados los recursos privados que se destinan a la educación. “Están publicados en Mexicanos Primero”, subrayó. “Lo que queremos es que como nosotros auditamos y cuidamos los recursos, queremos que se cuiden y auditen los recursos gubernamenta-

les, y que también se transparenten los recursos sindicales”. Entrevistado al término de la presentación del Índice de Desarrollo Educativo Incluyente, y a pregunta expresa, González Guajardo rechazó asimismo ser enemigo de Gordillo Morales. “En absoluto soy su enemigo. Sí soy enemigo de prácticas viciadas, abusivas, corporativas, controladoras y antidemocráticas del sindicato, contra esas prácticas sí. Contra el sindicalismo no, porque hay que defender los derechos de los trabajadores”. En septiembre de 2011, Gordillo Morales señaló al empresario como uno de los “críticos y adversarios del SNTE”. GABRIELA RIVERA

educación de calidad. Sobre este punto, Coparmex subraya que no existe un concepto regido por las leyes ni tampoco indicadores para medirla. El análisis de la Coparmex pide que se considere la opinión de las organizaciones civiles. Al respecto, Székely propuso que las autoridades acrediten a las organizaciones que realizan mediciones, para que participen en el establecimiento de metas y verificación de su cumplimiento. En entrevista, González Guajardo aseguró que no necesitan un reconocimiento, pero si los requieren pueden contribuir con los análisis y la presión para que se cumplan los objetivos. “Vamos a seguir en nuestra labor”.


14 SOCIEDAD Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

L

Moda habitable

a palabra “moda” viene definida en el Larousse Ilustrado como “Uso pasajero en materia de trajes y costumbres: esta tela no está de moda…” En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como: “Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.” Por su parte la definición de “modo” viene como: “Aspecto que ante el observador presenta una acción o un ser”…. Veamos Wikipedia: “La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al gusto colectivo.” El término se usa comúnmente en estadística, o en temas electorales, por ejemplo. Así como en la vestimenta las modas van y vienen (lo único que pasa de moda es la moda) en arquitectura siempre ha pasado lo mismo. Las corbatas o las solapas se hacen anchas y delgadas, y las columnas, las trabes u otros elementos arquitectónicos suelen sufrir similares efectos, puertas ventanas, colores, etc. Hay arquitecturas pesadas y ligeras, que más que haber respondido a problemas tectónicos o topográficos responden a… la moda. Pero ¿quién dicta la moda?, ¿es buena o mala?, ¿a qué porcentaje de la población le importa? ¿De la moda lo que te acomoda? Una reflexión: es natural que los arquitectos aspiremos a que nuestras obras perduren en el tiempo y en ese sentido tememos que se vuelvan “demodé” (pasadas de moda). Sin embrago puedo respetar la opinión de que actuar según lo dicta la moda es asumir el momento histórico que se vive y en este sentido la arquitectura habla de ello con subrayado testimonio. Puede ser, pero se (me) antoja peligroso (dependes de la “buena época”). Sólo cuando se trabaja en “arquitectura efímera” si acaso: stands, escenografías para teatro o cine, o en diseño de aparadores quizás. Pero para los arquitectos que buscan la atemporalidad, ¿el gusto colectivo es un problema? A veces, pero también es un concepto que ha cambiado exponencialmente. Ahora el gusto colectivo se puede medir quizás en número de “likes” en youtube o en las redes sociales. Lo que hay ciertamente es gusto para todo y para todos…entonces otras preguntas: ¿qué me debería gustar?, ¿con qué, con quien y en donde me encuentro bien? ¿la moda es una actitud? Quizás ésta última sea una mejor definición que, además, puede traer escondida la posibilidad de que la habitabilidad sea medible, si vemos la parte estadística o cuantitativa del tema. Al final la moda siempre se ha impuesto sola mediante movimientos artísticos, filosóficos o intelectuales (suprematismo, modernismo, deconstructivismo o minimalismo), con etiquetas light (“cool”) si se quiere. La revolución informática y la globalización abonan bien a la moda, pero a saber, allí se localiza el peligro mayor de “…importar arquitecturas nórdicas a geografías tropicales”. En arquitectura, por más engañoso que sea el terreno y la práctica profesional en ese sentido, las etiquetas estorban. Es preferible hablar de buena o mala arquitectura, sin compromiso con la moda ni con grupos modistos (que no modélicos), solo con la buena arquitectura. Contrariamente a la moda, la buena arquitectura perdura, y abre nuevos caminos a sabiendas de que es prácticamente imposible sustraerle forma física (ni la Torre de los Vientos de Toyo Ito, o el “vaporoso” Blur Building de Diller+Scofidio +Renfro) Por su parte, la sostenibilidad, si bien viene con un pesado disfraz “a la moda”, en realidad escapa al estigma de la etiqueta: es una “caída de veinte”, una nueva forma de vida (que llegó para quedarse, porque una vez que cayó el veinte no se puede hacer caso omiso) que busca salvaguardar el bienestar de las futuras generaciones. No es algo exclusivo de los arquitectos o de las carreras creativas, obviamente, mucho menos una moda.

Insatisfechos sólo 10% de los

usuarios de telefonía móvil Cobertura antes que precios, principal elemento para elegir a la compañía proveedora RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

E

ste fin de semana el Distrito Federal no fue totalmente “territorio Telcel” debido a una falla que afectó a sus usuarios, no obstante, la empresa es la mejor calificada en una encuesta, la cual revela además que sólo 1 de cada 10 usuarios está realmente inconforme con el servicio que ofrecen las empresas de telefonía en el país. Según la consulta realizada a 500 usuarios de telefonía celular seleccionados mediante un muestreo aleatorio, en una escala de 10 puntos Telcel obtuvo una calificación promedio de 8.1. En la lista le siguieron MoviStar y Nextel con 7.3, dejando a Iusacell y Unefon al final de la tabla con calificaciones superiores a los seis puntos. En un país con casi dos millones de kilómetros cuadrados de extensión y cordilleras montañosas por todos partes, la decisión de cuál telefonía móvil contratar antes de pasar por el tamiz de las tarifas o la calidad de los servicios pasa por saber si se tiene o no cobertura, y así los confirman 45% de los encuestados quienes consideran que el tema de la cobertura es el factor más importante para elegir con quién contratar. Telcel, según opinan 75% de los entrevistados, es quien ofrece la mejor cobertura. La empresa propiedad de Carlos Slim cuenta con más de 70% del mercado y una cobertura muy superior a la de su competencia (67 millones de líneas). Pero la cobertura no es la única ventaja competitiva, 37% percibe que Telcel tiene las mejores tarifas, 68% que cuenta con mejores equipos e inclusive 57% de

las personas entrevistadas justifica su elección porque la empresa “está de moda”. Otro dato relevante de la encuesta es el hecho de que sólo 10% de los usuarios de telefonía móvil en México se confiesa insatisfecho con el servicio que obtiene, mientras que 46% se dice “muy satisfecho”, será que, como en muchos otros rubros, la opinión de los expertos y la del público en general no terminan por coincidir.


GLOBAL 15 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, afirmó que si el Congreso no actúa pronto sobre una reforma migratoria, él enviará su propia propuesta que garantice “un proceso justo” que permita a los indocumentados “ganarse” el derecho a la legalización y la eventual ciudadanía. Durante un discurso en Las Vegas (Nevada), Obama delineó su propuesta para una reforma que incluya: el fortalecimiento de la seguridad fronteriza; una vía para la eventual legalización y ciudadanía de los indocumentados y sanciones para empresas que contraten a sabiendas a los indocumentados.

FOTO: AP

logros de su Gobierno durante el primer mandato para reforzar la seguridad en la frontera sur, con más agentes sobre el terreno y una reducción en los cruces ilegales en casi un 80% con respecto al año 2000. Además, señaló que las medidas policiales han estado dirigidas principalmente a la deportación de criminales, que se encuentran “en su nivel más alto”. El discurso de Obama sirvió como pistoletazo de una campaña pública nacional de la Casa Blanca a favor de una reforma que permita la legalización de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuenta con el respaldo de una amplia coalición de varios grupos, por ejemplo, empresarios y académicos. EFE

Reforma Migratoria

Obama abrirá ventanilla Asimismo, un sistema para verificar el estatus migratorio de los empleados, y mejoras en el actual sistema para que EU siga atrayendo talento. Obama dijo que quienes quieran ganarse la legalización tendrán que someterse a una revisión de antecedentes penales, pagar una multa e impuestos, aprender inglés, y “formarse en la cola” para tramitar la residencia permanente. El mandatario reconoció que la inmigración siempre ha causado grandes divisiones, pero consideró que la reforma migratoria “está al alcance”. “Estos once millones de hombres y mujeres están acá. y son parte del tejido social de nuestras vidas”, aseguró Obama, al destacar también las contribuciones de los extranjeros a la economía. En ese sentido, Obama señaló que los inmigrantes han contribuido a la creación de empresas como Intel, Instagram, Google y Yahoo, y que una de cada cuatro nuevas empresas tecnológicas han sido impulsadas por inmigrantes. Por ello, Obama consideró que la reforma migratoria que salga del Congreso tiene que también mejorar el sistema legal de visas para que Estados Unidos siga siendo “un imán para los mejores y más brillantes del mundo”. Asimismo, Obama defendió los

Promete una vía para legalizar a indocumentados quienes deberán pagar multa e impuestos, aprender inglés y formarse en la fila de espera

Hillary lamenta dictadura en Cuba

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, está trabajando en varias iniciativas “integrales” para destacar la relación con Latinoamérica en su segundo mandato, aseguró la secretaria de Estado saliente, Hillary Clinton. “Estoy trabajando con el presidente Obama en algunas iniciativas de su segundo mandato que creo que serán más destacadas, más integrales, para que todo el mundo sepa lo mucho que valoramos las relaciones con nuestros vecinos más cercanos”, dijo Clinton en una conferencia vía satélite con jóvenes de todo el mundo. La titular de Exteriores, que abandonará su cargo este viernes, negó que Estados Unidos haya olvidado la relación con Latinoamérica durante su mandato y aseguró que la región ha sido una “prioridad muy alta” para ella. “Pero en parte por lo bien que está haciendo las cosas Latinoamérica, porque los países están resolviendo antiguos problemas y haciendo progresos democrática

SECRETARIO DE ESTADO WASHINGTON. El Comité de Relaciones Exteriores, y el pleno del Senado de EU votaron por unanimidad a favor del nombramiento de John Kerry como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos. Obama eligió al senador por Massachusetts y candidato presidencial por el Partido Demócrata en 2004 para suceder a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien dejará el cargo el viernes después de cuatro años. Kerry, quien ha formado parte de este mismo comité durante 29 años y lo ha presidido durante los últimos cuatro, explicó la semana pasada durante una audiencia ante este panel de la Cámara alta que demostrará que la política exterior es también “económica” y se mantendrá firme en la negociación nuclear con Irán. EFE y económicamente, gran parte de los conflictos que estaban presentes hace décadas se han solucionado”, indicó. “Y por eso no es una relación que esté en los titulares (de periódicos) constantemente, porque es muy positiva”, aseguró. “Pasamos tiempo trabajando juntos. No te-

nemos que preocuparnos por los retos para la democracia o la seguridad que por desgracia sí están presentes en otras partes del mundo”, continuó. “Creo que tenemos una relación muy cercana, y quiero que lo sea aún más”, añadió. Clinton resaltó a los “progresos” en Colombia, que “ha consolidado la democracia y está intentando negociar un acuerdo de paz para que la gente se aleje de la violencia y participe políticamente”. También destacó el “vibrante sistema político” de México y la evolución democrática en Brasil, y lamentó que haya algunos países “atípicos” en ese contexto. “Por desgracia, aún tenemos una dictadura en Cuba, que esperamos que cambie pronto. Y tenemos retos democráticos en otros países de Latinoamérica”, señaló. “Pero, en general, creo que se han hecho progresos. No son cosas que ocurran rápidamente, pero hay grandes razones para ser bastante optimistas sobre la institucionalización de la democracia en toda Latinoamérica”, agregó. EFE

EU busca pistas para drones

W

ASHINGTON. Estados Unidos planea instalar una nueva base militar de aviones espía no tripulados en Níger para vigilar a Al-Qaeda y otros grupos radicales en el norte de Mali, informó el periódico Washington Post. El periódico, que cita a dos funcionarios del Gobierno que hablaron en condición de anonimato, indica que los estrategas militares se han fijado en Níger como posible candidato a albergar estos aviones espía que no estarían armados. El plan es “preliminar” y tendrá que ser aprobado por el Pentágono, el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el Gobierno de Níger. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, no quiso confirmar la información del Post y remitió a los periodistas al Departamento de Defensa. Las fuentes indicaron que la misión de los aviones no tripulados Predator será sólo de vigilancia. No está previsto que realicen ataques aéreos, aunque este tipo de vehículo “pude ser armado fácilmente si las circunstancias cambian”, apunta el periódico. EFE


16 GLOBAL Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

Encuentran cuerpos torturados en Alepo Conflicto en Siria

E

L CAIRO. Unos 80 cadáveres sin identificar fueron hallados ayer en el río Queiq, que atraviesa la ciudad siria de Alepo, en el norte del país, informaron distintos grupos opositores de derechos humanos. La Comisión General de la Revolución Siria afirmó en un comunicado que se encontraron más de 80 cadáveres, la mayoría de los cuales presentaban señales de tortura y las manos atadas, en ese río a la altura del barrio de Bustan al Qasr, en Alepo. Por su parte, los Comités de Coordinación Local también señalaron que se hallaron 80 cuerpos sin vida, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó la presencia de 65, aunque no descartó que su número sea mayor. Este último grupo precisó que los cadáveres tenían disparos en la cabeza y que las edades de las víctimas oscilaban entre los 20 y los 30 años. La Comisión apuntó, además, que nueve personas fallecieron, entre ellas cuatro menores y tres mujeres, por los bombardeos de las fuerzas del régimen en la localidad de Safira, en la periferia de Alepo. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar. La Comisión Europea (CE) anunció que aportará 100 millo-

AL ASAD SERÁ PAPÁ

JERUSALÉN. El presidente sirio, Bashar al Asad, reveló que su esposa, Asma, está embarazada de su cuarto hijo, en medio de la guerra civil en su país que se ha cobrado más de 60 mil vidas en casi dos años, publicó ayer el periódico libanés AlAkhbar. Según reportes de Al-Akhbar, el cuarto descendiente de la familia al Asad nacerá en la primavera. Asma Fawaz al-Akhras, de 37 años de edad y de origen británico, está casada con el presidente al Asad desde el año 2000 y tienen tres hijos: dos varones nacidos en 2001 y 2004, así como una mujer nacida en 2003. Desde hace meses, la esposa del mandatario sirio no ha sido vista en público y han surgido rumores de que ha salido del país por razones de seguridad, al igual que la madre y una hermana de al Asad, quienes se encontrarían en los Emiratos Árabes Unidos.

Los cadáveres que oscilaban entre los 20 y 30 años estaban maniatados y con tiros en la cabeza FOTO: EFE

nes de euros adicionales en ayuda humanitaria para responder a la crisis en Siria durante 2013, que se sumarán a otros 100 millones ya desembolsados desde el inicio del conflicto. La comisaria de Cooperación Internacional, Kristalina Georgieva, viajará hasta Kuwait, donde mañana prometerá el nuevo paquete de recursos durante una conferencia organizada por la ONU con el objetivo de reunir apoyos para hacer

frente a la situación en Siria. La CE destinará estos fondos a cubrir las necesidades prioritarias en Siria y los países vecinos, tales como emergencias médicas, el suministro de alimentos y agua potable, la provisión de refugio y el registro y protección de los refugiados. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, otorgó otros 155 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria a Siria

para los afectados por la guerra civil que vive el país y los refugiados que han tenido que huir a causa de la violencia. “Durante casi dos años, el régimen de (Bachar) Al Asad ha librado una guerra brutal contra el pueblo sirio, ha asesinado a hombres inocentes, mujeres y niños en sus hogares, en las colas para comprar el pan y en las universidades”, dijo ayer el presidente estadunidense en un comunicado. EFE

Ejército advierte del colapso de Egipto

E

L CAIRO. El Ejército egipcio lanzó ayer una contundente advertencia contra la inestabilidad que reina en el país, que puede desembocar, según el ministro de Defensa, Abdelfatah el Sisi, en el “colapso del Estado”. Alejado de la primera plana desde que el presidente, Mohamed Mursi, remodeló la cúpula militar el pasado agosto, el Ejército, que se ha desplegado en tres provincias de Egipto para detener la violencia, avisó de que la crisis amenaza a la seguridad del país. “La continuación del conflicto entre las distintas fuerzas políticas y sus discrepancias sobre

la administración de los asuntos del país puede llevar al colapso del Estado y amenaza el futuro de las próximas generaciones”, dijo El Sisi en un discurso en una academia militar. Más de 50 personas han muerto en los graves disturbios que azotan Egipto desde el pasado viernes, cuando se celebraron los dos años del inicio de la revolución que acabó con el régimen de Hosni Mubarak. La ciudad de Port Said ha sido el escenario de los peores altercados y el mayor número de víctimas, 40, después de que el sábado un tribunal condenara a muerte a 21 aficionados del club de

fútbol local por su implicación en la masacre del estadio de esa ciudad hace un año. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, comenzará hoy una visita oficial de unas horas a Alemania sin que finalmente viaje a Francia tras los últimos disturbios en Egipto. El vocero de la Presidencia egipcia, Yaser Ali, aseguró que Mursi se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel. El mandatario asistirá a un foro económico que contará con la participación de 280 empresarios de Egipto y Alemania, según explicó Ali en declaraciones a la agencia de noticias Mena. EFE

Protestas en Londres. FOTO: EFE

Iraquíes piden investigación de abusos

L

ONDRES. Cerca de 200 iraquíes pidieron a un tribunal londinense que se autorice una investigación pública en el Reino Unido sobre las torturas y matanza de civiles supuestamente perpetradas por soldados británicos tras la invasión de Irak. El grupo de damnificados, entre los que se cuentan ancianos, mujeres y niños, pidieron al Tribunal Superior de Londres a través de sus abogados que apoye la puesta en marcha de una investigación independiente, al considerar que la que actualmente realiza el ministerio británico de Defensa no cumple “los requisitos necesarios de imparcialidad”. El ministerio investiga las alegaciones de las víctimas del conflicto, que duró desde la invasión británico-estadunidense de 2003 hasta 2009, a través del llamado Equipo de Alegaciones Históricas (IHAT). Pero los abogados de los iraquíes desconfían de su eficacia porque en él participan agentes de la Policía de la Marina, una sección de las Fuerzas Armadas que estuvo en los interrogatorios que pudieron violar la ley. En su presentación ante el tribunal, los letrados del bufete Public Interest Lawyers alegaron que esa pesquisa será insuficiente para esclarecer “las violaciones sistémicas de derechos humanos” y actos “de una brutalidad estremecedora” supuestamente cometidos por las tropas del Reino Unido. Los abogados aseguran que, además de las 192 personas representadas, al menos otras 800 presentarán denuncias contra el Ejército británico. El proceso judicial durará tres días, tras lo cual se dictaminará si procede autorizar la pesquisa. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

Ley de Matrimonio Homosexual

La sociedad francesa se confronta

P

ARÍS. El Gobierno socialista francés presentó en la cámara de los diputados el proyecto de ley que permite matrimonios homosexuales, primera fase de un trámite parlamentario que ya augura dos semanas de debate intenso con la oposición conservadora. “Queremos convertir una institución republicana como es el matrimonio en una institución universal”, clamó la ministra de Justicia, Christian Taubira, encargada por el Ejecutivo de defender un texto que supone el cumplimiento de una de las promesas electorales del presidente, François Hollande. Taubira habló en un ambiente tenso, lo que augura un debate duro con la oposición, que ha hecho de esta ley, uno de sus principales acicates para atacar al Gobierno, como ponen de manifiesto las 5 mil 300 enmiendas presentadas al texto. La conservadora UMP, que viene apoyando las manifestaciones contra la ley del matrimonio homosexual, pretende llevar al Parlamento la discrepancia que hasta ahora sólo se había expresado en la calle y en los medios de comunicación. Su principal reivindicación consiste en retirar el texto y en que el presidente convoque un referéndum sobre la cuestión. Pero ni esta petición, ni la multitudinaria manifestación del pasado día 13, que según los organizadores reunió en París a un millón de contrarios a las bodas entre personas del mismo sexo (340 mil según la policía) han desviado la voluntad del Gobierno de seguir adelante con su texto. El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, aseguró que su mayoría parlamentaria les legitima para presentar un texto que reconoce un derecho a una parte de la población. El jefe del Gobierno recordó que los conservadores ya se opusieron en 1999 a la ley de parejas de hecho para los homosexuales que ahora consideran como buena. “Cada vez que hemos hecho progresar la igualdad en nuestro país se han generado dudas e inquietudes, pero una vez adoptadas esas leyes se han considerado como un avance de toda la sociedad francesa”, dijo Ayrault, que auguró que la oposición no derogará la ley de los matrimonios homosexuales. En la misma línea, Taubira aseguró que la ley pretende equiparar los derechos de las parejas homosexuales con los que tienen los heterosexuales y aseguró que su texto incluirá la posibilidad de adoptar. La adopción es el principal punto de controversia de la ley y también el elemento que más división crea entre los franceses. EFE

Aparecen pancartas anti gay

P

Un grupo de manifestantes que repudian la ley del matrimonio gay en las calles de París. FOTO: AP

Ministro anuncia expulsión de imanes y religiosos radicales

B

RUSELAS. El ministro francés de Interior, Manuel Valls, anunció en Bruselas la expulsión en los próximos días de imanes y predicadores religiosos radicales extranjeros residentes en Francia. Valls participó en una conferencia sobre extremismos violentos en la que intervinieron titulares de Interior de los Veintisiete y que fue inaugurada por la comisaria europea del ramo, Cecilia Malmstrom. El ministro galo pidió a sus colegas europeos “continuar colaborando juntos en la lucha terrorista” y subrayó como ejemplo “los esfuerzos que ya se han realizado entre varios países en la lucha contra ETA” en los últimos años. Valls señaló que el extremismo violento “es una amenaza global” y destacó la importancia de “la prevención de la radicalización de los jóvenes” en Europa. Sobre el francotirador de Toulouse, Mohamed Merah, que asesinó en 2011 a siete personas, Valls advirtió que “no se trataba de un lobo solitario, sino de un individuo producto de una preparación y aprendizaje minucioso”. “(Merah) No actuó solo, es una evidencia. Asesinó solo pero se desplazó antes a Afganistán y Pakistán donde hizo contactos y recibió una formación rudimentaria armamentística”, añadió Valls. Por otro lado, Valls dijo que Francia está reforzando su presencia en el Sahel por la “amenaza creciente de los extremismos locales contra sus nacionales” pocos días después del secuestro en una planta de gas de Argelia que se saldó con la muerte de 32 terroristas y de al menos 23 rehenes argelinos y extranjeros.

Ministro del Interior, Manuel Valls. FOTO: EFE La comisaria Malmstrom, encargada de inaugurar la conferencia “Reforzando a los actores locales para prevenir los extremismos violentos”, apuntó que la radicalización en Europa “va a más” y anunció que la Comisión Europa y la Red de Sensibilización contra la Radicalización desarrollarán un nuevo paquete de medidas antes de que termine el año. “Ha llegado el momento de reconocer la existencia de tendencias extremistas en Europa. No solo los relacionados con Al Qaeda, también con grupos de extrema izquierda y extrema derecha”, dijo la titular europea de Interior. En el encuentro también participaron la ministra noruega de Interior, Grete Faremo, y el director general de Relaciones Internacionales y Extranjería español, Carlos Abella. EFE

ARÍS. Varias decenas de pancartas fueron colgadas en puentes de París por los opositores al matrimonio homosexual a pocas horas de que se inicie el debate parlamentario del proyecto de ley para legalizarlo. “Todos libres e iguales al nacimiento”, “Un padre y una madre son elementales”, “Los hijos no son un derecho” eran algunos de los lemas escogidos para las decenas de pancartas que extendieron los miembros del colectivo “La Manifestación para todos”, sobre todo en viaductos del periférico y puentes a lo largo del río Sena. La iniciativa pretende ejercer presión sobre los diputados, al igual que la del grupo integrista católico Civitas, que organizó una oración en la calle ante el edificio de la Asamblea Nacional en la que se van a desarrollar los debates durante al menos las dos próximas semanas, con sesiones de noche y -excepcionalmente- de fin de semana incluidas. “Esta ley supone en sí misma la negación de las diferencias entre los dos sexos, de la procreación y de la relación con el niño. Supone otorgar el derecho a dar hijos a parejas que las leyes de la naturaleza no les da”, afirmó el diputado conservador Henri Guiano, muy próximo al ex presidente Nicolas Sarkozy. Para tratar de ridiculizar la ley del “matrimonio para todos”, el ultraderechista Jacques Bompard presentó varias enmiendas en favor de la poligamia, del incesto o de las bodas con menores. En recientes encuestas, una mayoría de franceses aprueba el matrimonio gay pero rechaza a la adopción de niños. EFE

“Queremos empleo, no matrimonios gay”, dice la manta. FOTO: ESPECIAL


18 GLOBAL Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

Crisis en cárcel de Venezuela

Maduro respalda a ministra tras muertes

C

ARACAS. El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, respaldó a la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, tras un motín que dejó oficialmente un saldo de 58 muertos y al menos 95 heridos en la cárcel de Uribana, en el oeste del país “Nosotros le damos todo nuestro respaldo, todo nuestro respaldo y, además, toda nuestra compañía para que ella pueda seguir en esta obra”, indicó Maduro en un acto público en el estado Barinas (oeste), al destacar que la ministra está haciendo un “esfuerzo gigantesco” y se ha metido “en la boca del lobo”. “Tenemos que lograr que el país tenga cárceles verdaderamente modelos”, agregó. El pasado viernes el Centro Penitenciario de la región Centro Occidental, conocido como Uribana, fue escenario de un motín que Varela atribuyó a una “resistencia” de “líderes negativos” del penal a los que acusó de disparar “a mansalva” mientras los reclusos permanecían en el patio a la espera del inicio de una requisa. El propio Maduro pidió a la fiscal general, Luisa Ortega, y al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que investigaran las circunstancias de lo ocurrido. “Hay que investigar exactamente qué ocurrió allí. Se han hecho 86 requisas y se está dando un proceso de regularización de los centros penitenciarios del país”, agregó. Subrayó que en “los centros penitenciarios no puede ser la ley quien tenga un arma”, una granada o quien venda la droga. “Eso se tiene que acabar”, afirmó. La oposición criticó duramente al Gobierno y a la ministra, quien no

FOTO: AP

Embargan a dueños de discoteca brasileña

El vicepresidente venezolano continúa dando mensajes de Chávez. FOTO: EFE dio cifras oficiales sobre lo ocurrido colás Maduro, reveló que el goberen la penitenciaría hasta el segundo nante, Hugo Chávez, le expresó que está “muy optimista” y confía “pledía, por la gestión de esta crisis. “Más temprano que tarde todas namente” en el tratamiento médico las cárceles del país tienen que estar al que se encuentra sometido en bajo la rectoría de las autoridades, Cuba, donde fue operado el pasado y esas autoridades tienen que ser 11 de diciembre. “Estoy muy optimista, confío pletambién transparentes, pulcras, decentes, apegadas a la ley”, agregó el namente en los tratamientos (médicos) que estoy hacienvicepresidente. Expresó sus con- Estoy muy optimista, do (...). Estoy aferrado dolencias a los famiconfío plenamente a Cristo y a la vida”, dijo Maduro que le liares de los muertos en los tratamientos expresó Chávez poco y expresó que los (médicos) que estoy antes de viajar a Chipresos “son el producto directo” de los haciendo (...). Estoy le, donde participó antivalores del capiaferrado a Cristo y a hasta ayer en las cumtalismo. la vida” bres de la Comunidad de Estados LatinoaCifras del Observatorio Venezolano HUGO CHÁVEZ mericanos y CaribePresidente de Venezuela ños (Celac) y la Unión de Prisiones (OVP) Europea (UE), y la de indican que en 2011 murieron 560 presos y mil 457 resul- solo el bloque latinoamericano. “Nos dijo que trasmitiéramos taron heridos en las cárceles venezolanas, mientras que en el primer se- a ustedes esta fortaleza”, remarmestre de 2012 la violencia se cobró có Maduro en un acto en Barinas, la vida de 304 presos y dejó heridos ciudad natal de Chávez, donde hoy se inauguró un preescolar en los a otros 527. terrenos donde se levantaba la casa SALUD DE HUGO CHÁVEZ en la cual nació el gobernante y sus El vicepresidente de Venezuela, Ni- hermanos. EFE

S

ANTA MARÍA. La justicia brasileña ordenó el embargo de los bienes de los propietarios de la discoteca Kiss de la ciudad de Santa María. La medida fue solicitada para garantizar el posible pago de indemnizaciones en caso de que los dos dueños del establecimiento, arrestados el lunes, sean considerados como responsables por el incendio más trágico de Brasil en los últimos cincuenta años. “El propósito de la medida es garantizar el derecho de las personas a una futura indemnización, de modo colectivo e igualitario, para todos los familiares de las víctimas de la tragedia”, afirmó el defensor público general del estado brasileño de Río Grande do Sul, Nilton Arnecke, en declaraciones al portal G1. La policía arrestó el lunes a los dos dueños de la discoteca y a dos de los músicos de la banda musical. Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó cuando uno de los integrantes de la banda Gurizada Fandangueira que se presentaba en la discoteca Kiss encendió un artefacto pirotécnico cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo del establecimiento. En su interrogatorio ante el

Ministerio Público los músicos negaron haber usado el artefacto y atribuyeron el inicio del incendio a un corto circuito. El incendio que destruyó el domingo la discoteca provocó 234 muertes y no 231 como se venía informando, según una corrección hecha por el Instituto General de Pericia (IGP) del estado de Río Grande do Sul. El organismo aclaró que desde el propio domingo habían sido contabilizadas 234 víctimas fatales pero que por un error tres de los nombres no venían siendo incluidos en los listados oficiales. El incendio dejó 118 heridos en hospitales, 75 de ellos graves. El exceso de público y fallas en la seguridad figuran entre las causas más probables del incendio dijeron los comisarios responsables de la investigación tras escuchar a unos 30 testigos. “Ya tenemos varios indicios de que ese establecimiento no podría estar funcionando. Si la discoteca hubiera cumplido todas las exigencias no tendríamos una tragedia allá dentro”, aseguró en declaraciones a periodistas Marcelo Arigony, uno de los comisarios de la Policía Civil del estado de Río Grande do Sul que está al frente de la investigación. EFE

REGISTRO ISRAEL RETA A LA ONU

GINEBRA. El Gobierno de Israel desistió de comparecer en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, que tenía previsto evaluar un informe sobre la situación de los derechos y libertades fundamentales en este país. Israel se convirtió en el primer país que desiste de participar sin justificación, creado en los últimos años para revisar de manera equitativa el desempeño de todos los países miembros de la ONU en derechos humanos. EFE

AI APLAUDE JUICIO A RÍOS MONTT LONDRES. La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) aplaudió la decisión de la Justicia guatemalteca de enjuiciar al ex general golpista y ex jefe del Estado José Efraín Ríos Montt y a su antiguo colaborador José Mauricio Rodríguez por genocidio. La Justicia guatemalteca ordenó el lunes procesar a Ríos Montt en lo que será la primera vez que ex altos cargos castrenses guatemaltecos, afronten un juicio. EFE

BIRMANIA PERMITE PROTESTAS

BANGKOK. Birmania derogó la ley que prohibía las manifestaciones y asambleas públicas superiores a cinco personas, dentro de las reformas que se llevan a cabo en el país asiático desde que se disolvió la última junta militar, en 2011. El decreto firmado por el presidente birmano, Thein Sein, explica que la “Orden número 2/88 del 18 de septiembre de 1988 fue abolida porque iba contra el artículo 447 de la Constitución” de 2008. EFE

SE ESTRELLA AVIÓN

MOSCÚ. Veintiuna personas, entre ellas un niño, murieron al estrellarse un avión de pasajeros junto a Alma Ata, la mayor ciudad y antigua capital de Kazajistán, en la segunda tragedia aérea que enluta en poco más de un mes a esa antigua república soviética en Asia Central. El presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas del accidente y dio instrucciones de prestarles toda la asistencia. EFE



20 NEGOCIOS Miércoles 30 de enero de 2013

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Su empresa en las redes

N

os hemos acostumbrado a relacionar la gratuidad con gran contenido y aplicaciones en internet. Y es cierto que abrir un perfil en redes sociales no cuesta un peso al igual que ciertas aplicaciones, pero por ejemplo, para una empresa que desea desarrollar una estrategia en Social Media, es decir, en redes sociales, necesita cierta inversión. Para calcular el presupuesto (variable, dependiendo de la complejidad y de a quién se le encarga dicha tarea) hay que considerar los siguientes aspectos. En primer lugar, aunque parezca obsoleto pues ya pasó el boom, es aconsejable la creación de un blog. Existen plataformas que no requieren la compra de un servidor y que permiten crear el sitio desde cero, con plantillas rediseñadas, pudiendo añadir todas las funcionalidades que se necesiten, incluso la programación de un espacio de ecommerce. La otra opción es la compra de un dominio y el hosting que le proporciona a la empresa un mayor control en la gestión de su contenido. Ello implica el diseño de un blog profesional, cuyo costo varía de una agencia a otra y de un freelance a otro. También debe considerarse la compra de fotografías. En este punto no hay problema, pues existen muchas bases de datos o bancos de imágenes en internet. Les recomiendo Fotolia (mx.fotolia.com), que no sólo vende fotografías sino también videos y diseños de logotipos personalizados. Fundamental es el contenido del sitio por lo que se necesita una actualización constante a cargo de una persona que redacte los artículos o recurrir a empresas que venden artículos dependiendo de la temática y número de palabras. Evidentemente no podíamos olvidarnos de abrir un perfil en Facebook y Twitter. Si bien abrir las cuentas, como se había mencionado antes, no cuesta dinero, gestionarlas es otra historia. El reto para las empresas es hacer crecer su comunidad, es decir, incrementar sus followers, generando lealtad y confianza. Una opción es realizar concursos, sorteos o promociones, y existe una aplicación como Easypromos (www.easypromosapp.com) que nos lo facilita. La aplicación crea sorteos definidos mediante un único formulario, y en varios minutos se publica la promoción por 15 dólares. En el caso de estar presente en más de una red social y publicar en diferentes momentos del día se hace imprescindible una aplicación que lo gestione, proporcionando informes de análisis y gráficos de la actividad. Un ejemplo es Hootsuite (hootsuite.com). Esta aplicación web y móvil permite la gestión colaborativa (diferentes usuarios en una misma cuenta), y el uso de informes con integración de Google Analytics y Facebook Insights. De nada serviría estar en una red social si no la monitorizamos para ver qué se dice de la marca, a la vez que conocer qué hace la competencia. Herramientas gratuitas como SocialMention o Kurrently pueden ayudarnos en un inicio pero para una función tan importante se recomienda contratar servicios de pago. Las más económicas son Netvibes y Tracktur. Si bien no es necesario invertir en publicidad en redes sociales puesto que con tiempo y constancia se puede llegar a conseguir una gran comunidad, merece la pena al principio invertir pequeñas cantidades, por ejemplo en Google Adwards, para apuntalar la presencia en la red. ¡Y cómo no! No podemos olvidarnos de la contratación de la figura de moda en todo departamento de marketing: el community manager, la persona responsable de dinamizar las redes sociales. Precisamente, el pasado 28 de enero celebró por cuarto año su día mundial. Una profesión que cambia de requisitos, como debe ser por estar relacionada con la tecnología, pero que no dejará de tener demanda dado el crecimiento de las redes sociales y su importancia para las marcas.

El diario sin límites

La compra de Nutrisa sí es extraña: Herdez Héctor Hernández-Pons Torres, presidente de la empresa mexicana, explica en entrevista con 24 HORAS cuál es la finalidad de esta operación

E

ENRIQUE HERNÁNDEZ

l director de Herdez acepta que la compra de Nutrisa es una operación extraña, que sorprende a más de una persona que ubica a la marca en el segmento de los enlatados, más que en el de los helados y productos naturistas. “Es extraña debido a que no está dentro del sector en el que normalmente ha participado Herdez desde su fundación”, dice Héctor Hernández-Pons Torres, presidente y director general de la empresa mexicana. Adelanta que los 350 puntos de venta de Nutrisa serán un canal de distribución para el negocio de Aires de Campo. La operación genera muchas oportunidades para participar en el mercado de yogurt, así como en la comercialización de productos naturales y saludables que a escala mundial reporta un importante crecimiento, afirma. El 17 de enero, Herdez firmó un acuerdo para adquirir 67% de las acciones de Nutrisa, en 91 pesos por acción. De acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa realizará una oferta pública de compra en efectivo por las acciones remanentes representativas del capital de Nutrisa. “La marca tiene muchísimo que aportar y estamos entusiasmados con el crecimiento que puede traer”, menciona. “Nutrisa es un negocio que se manejará independientemente a Herdez y no va a distraer a la orga- “La marca tiene muchísimo que aportar”. FOTO: ESPECIAL nización actual de sus operaciones y actividades. Es un negocio que va a mantenerse con el equipo que se tiene, centroamericanas, donde actualmente tiene una baja seguramente tendrá que tener un refuerzo, pero en ge- penetración. neral básicamente se manejará independiente”. La compañía de productos enlatados llega al mercaSegún el empresario, cerrarán en marzo de 2013 la do guatemalteco con una infraestructura de 11 plantas, compra de la firma productora de helado de yogurt y siete centros de distribución y siete barcos atuneros. alimentos, ya que se espera la aprobación Para lograr su incursión en el país de la Comisión Federal de Competencia. centroamericano tuvo que formar una Nutrisa es un alianza con la empresa Codisa, que se “Cuando se tomen las riendas de Nunegocio que encargará de distribuir sus productrisa se estarán anunciado varios planes”, dice. se manejará tos en 35 mil puntos de venta, como El mercado de Estados Unidos es una independientemente tiendas de barrio y las cadenas de supermercados. La empresa mexicana buena oportunidad, como también lo es a Herdez y no venderá productos como chiles, vegeCentroamérica, y México, agrega. va a distraer a la tales, sopas, frutas y mole, entre otros En ese sentido, adelanta que Grupo Herdez incursionará fuertemente este organización actual alimentos. Cada año, Herdez reporta ventas año con productos enlatados en Centroade sus operaciones por mil millones de dólares y sus promérica y consolidará su presencia en Estay actividades. Es ductos son vendidos en México, Estados Unidos y Canadá. un negocio que va a dos Unidos, Canadá y España. “Hay grandes oportunidades en la remantenerse con el “En 2013, Grupo Herdez tiene vagión centroamericana para impulsar el negocio, ya que es una zona con un creequipo que se tiene” rios planes de crecimiento como la presentación de nuevos productos e cimiento económico sostenido”, asegura inversiones, básicamente en equipos, Héctor Hernández-Pons Torres. La llegada de Herdez a Guatemala es un proyecto de tecnología, lanzamientos que traerán buenas noticias expansión y tiene como objetivo estar en Centroaméri- a los consumidores”, anticipa el ejecutivo. En todos los sentidos muestra optimismo: ca, un mercado descuidado que actualmente muestra “Las condiciones macroeconómicas de México con buenas condiciones de crecimiento, señala a 24 HORAS. En diciembre de 2012, Herdez anunció el inicio de las que inicia este gobierno son inigualables y únicas operaciones en el mercado guatemalteco, como parte respecto a países desarrollados que enfrentan una crisis de una primera etapa en la búsqueda de las naciones económica”.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

REPORTE DE MERCADOS

Juez de Mexicana evita crear falsas expectativas

ENE 29• 2013• IPC= 45,907.98 DJ= 13,954.42 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

MÓNICA HERNÁNDEZ

H

asta no elegir al inversionista que rescatará a Mexicana de Aviación de forma definitiva, la juez del concurso mercantil, Edith Alarcón, adelantó que no dará a conocer los nombres de los candidatos, a fin de evitar crear falsas expectativas. Lo anterior debido a que considera que dar cualquier información antes de tomar una determinación generaría inestabilidad en el proceso para el rescate de la aerolínea. El pasado viernes 25, la titular del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, con sede en el Distrito Federal, dio por concluido el plazo de registro de los inversionistas interesados en adquirir y capitalizar la compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Inter, Aerovías Caribe y Mexicana MRO. Cabe recordar que ese día terminó el plazo de 10 días hábiles concedidos al sector privado, interesado en adquirir y capitalizar a dicha empresa, como parte del juicio 432/2010. Para no hacer pública su determinación sobre un inversionista de forma inmediata, la juez argumentó que ante el estado crítico en que financieramente se encuentra la misma, decidió reservarse la facultad de valorar de forma inmediata el perfil de los interesados.

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

-0.01% 0.52%

14.03 1.9552 2.0351

CENTENARIO 26,850.00 ORO LIBERTAD 22,250.00 PLATA LIBERTAD 440.00

12.25 12.86 16.87 17.52 .1376 .1432 13.50

CETES 28 4.23 TIIE 28 4.84 UDI 4.889585 INFLACIÓN MENSUAL 3.570

DOW JONES

IPC MEX

Sigue pendiente su rescate. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Además, la juez giró requerimientos a los entes financieros nacionales, para conocer las condiciones de los inversionistas que se postularon para poder comprar Mexicana. Lo anterior, aseguró la jueza, dado el interés público e impacto social que caracterizan al asunto, en el que “el tiempo no es un factor que favorezca”. En este caso -luego de agotarse esta fase de valoración del inversionista que se estime jurídica y financieramente más apto para la adquisición y capitalización de Mexicana de Aviación y sus filiales- la juez adoptará las medidas necesarias para convocar las reuniones correspondientes.

A LA ALZA

Emisora CIE VLO BLK JCP WU

Serie B * * * *

Emisora SIL FSLR WDC ODP F

Serie * * * * *

LOS NUEVOS BLACKBERRY HOY

SAMSUNG COMPRA NEUROLOGICA

Research In Motion (RIM) presentará hoy en Nueva York su nueva gama de teléfonos inteligentes y su nuevo sistema operativo BlackBerry 10, y de manera simultánea en las ciudades de Toronto, Londres, París, Dubai, Johannesburgo, Yakarta y Nueva Delhi. “Ese día marca el lanzamiento oficial de la nueva plataforma -BlackBerry 10- así como la presentación de los dos primeros smartphones BlackBerry 10. Los detalles de los smartphones y su disponibilidad se anunciarán en el evento”, dio a conocer la canadiense.

El gigante surcoreano Samsung Electronics anunció la compra de NeuroLogica, fabricante de productos médicos de última generación, líder en aparatos de tomografía computarizada con sede en Massachusetts

La compañía informática Microsoft presentó ayer el nuevo Office 2013 y su versión por suscripción Office 365 Home Premium, una edición completa del popular software que está disponible a través de la nube por una cuota anual de 99.99 dólares. Ofrece las funciones tradicionales, pero se moderniza para su uso con pantalla táctil, y en dispositivos como tablets y móviles.

IPAD CON MÁS MEMORIA Apple Inc. anunció que sacará al mercado una iPad con una memoria de 128 gigabytes, un incremento en comparación con los 64 gigabytes de la tableta actual. Todas las otras características permanecen iguales, por lo que seguirá siendo una iPad de cuarta generación, la cual salió a la venta en noviembre.

WHATSAPP VIOLA PRIVACIDAD La popular aplicación de mensajes WhatsApp infringe normas internacionalmente aceptadas de privacidad al almacenar números telefónicos de personas que ni siquiera usan el servicio, denunciaron autoridades en Holanda y Canadá. Funcionarios de ambos países afirman que WhatsApp Inc. copia de la libreta de direcciones de los usuarios todos los números telefónicos antes de transmitirlos a los servidores de la compañía en su sede de Mountain View, California.

Volumen 1 3 0 10 1

A LA BAJA

NEGOCIOS EXPRESS

MICROSOFT LANZA OFFICE 2013

Var.% Precio 12.79 9.35 11.98 554.30 9.49 3,010.84 9.10 265.00 8.48 179.00

LA RESPUESTA DEL DRAGON Dragon Mart Real Estate, la empresa a cargo del desarrollo del proyecto Dragon Mart en Cancún, dijo en un comunicado que el proyecto es serio e impulsará el desarrollo de México. “Aunque China es el segundo socio comercial de México, tres cuartas partes del comercio se hacen a través de empresas de terceros países, por lo que un comercio más directo sería por definición más benéfico para las partes”.

NO SE DEJEN ENGAÑAR: CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, llamó a los mexicanos a no dejarse engañar por quienes dicen que la participación privada en Petróleos Mexicanos (Pemex) implica su privatización. En conferencia de prensa vía web, llamó a dar paso a la urgente reforma energética, ya que de lo contrario, en 10 años “vamos a tener que hacer una reforma en otras condiciones, habiendo perdido capacidad, competitividad y productividad”.

BUENA CONDICIÓN… POLÍTICA México se encuentra en sus mejores condiciones políticas desde hace más de una década para lograr las reformas estructurales,, dijo el Grupo Financiero Barclays.

FORD PERDERÁ DOS MIL MDD El fabricante estadunidense del motor Ford dijo que espera que las pérdidas en Europa aumenten hasta los dos mil millones de dólares en 2013, debido a los programas de reajuste que incluyen más inversiones para preparar la recuperación.

Var.% Precio -16.16 265.35 -6.99 353.91 -6.77 575.50 -6.37 54.40 -5.69 166.70

Volumen 0 44 0 3 269


22 NEGOCIOS Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Impuestos ocultos

A

yer leí en Excélsior un amplio reportaje cuyo titular decía: “Crece la sed de vender. Consumo de agua embotellada, negocio redondo en México. Mientras en otras partes del mundo a este tipo de productos se les critica y prohíbe, en nuestro país el consumo ha aumentado 51.6% en cinco años”. De acuerdo a la nota periodística, el negocio del agua embotellada vale poco más de nueve mil millones de dólares, producto de que 63% del agua que se consume en México es de garrafón. En realidad no sorprende el crecimiento como la espuma de un negocio, como el del agua embotellada, que se finca en las graves deficiencias en el abasto y calidad de agua “potable” que distribuyen la gran mayoría de los municipios a sus pobladores. Como muestra la propia estadística, en nuestro país se ha vuelto costumbre que en la mayor parte de los hogares se adquiera y consuma agua de garrafón, a pesar de pagar por el servicio de agua municipal. Pero no es el único caso en el que los ciudadanos pagan, por partida doble, los bienes y servicios públicos. Siguiendo con el caso del agua, ya nos hemos acostumbrado a ver el paisaje de nuestras ciudades con miles de viviendas, nuevas y usadas, que lucen en sus techos un gran tinaco de agua -conectado a una cisterna- por la sencilla razón de un deficiente servicio de distribución de agua que no tiene la presión suficiente como para llevar el líquido hasta las llaves instaladas en viviendas de un solo nivel. Como muestra la Lo mismo ocurre con los pagos por propia estadística, el servicio de vigilancia privada que deben contratar los ciudadanos -y no me en nuestro país refiero a los residentes de las Lomas en la se ha vuelto Ciudad de México- que viven en modestos costumbre que condominios de las colonias populares o en la mayor parte de las clases medias, porque la seguridad pública que deben brindar los gobiernos de los hogares se municipales o estatales brillan por su adquiera y consuma ausencia, por su ineficacia, o, lo que es agua de garrafón, a peor, por su corrupción. pesar de pagar Y qué me dice de la inversión que hay que hacer en comprar reguladores por el servicio de eléctricos para proteger los aparatos agua municipal electrodomésticos y computadoras que se tienen en casa, debido al deficiente servicio eléctrico que provee la Comisión Federal de Electricidad a pesar de su alto costo. Estos y otros más son los “impuestos ocultos” que pagan los ciudadanos por servicios y bienes públicos de mala calidad y que deben ser contratados o adquiridos por los ciudadanos por partida doble. ¿Cuánto impactan estos “impuestos ocultos” en los presupuestos familiares y cuál es la merma que provoca en el poder adquisitivo de las familias? ¿Cuánto nos cuesta -adicionalmente a los impuestos y tarifas que pagamos- la ineficiencia del Estado para proveer los servicios y bienes que ofrece? Comprar agua embotellada para tomar en casa o reguladores para cada aparato electrodoméstico que poseemos, parece ser ya una “costumbre” -o indiferencia tal vez- que nos impide cuestionar la calidad de los servicios que le pagamos al Estado. Son los impuestos ocultos que pagamos los ciudadanos, derivados de un ejercicio de ciudadanía y de una democracia de baja calidad.

Solamente 18 quejas recibió la Procuraduría, a raíz de la falta de servicio en la capital. FOTO: CUARTOSCURO

Por sus fallas, Profeco da ultimátum a Telcel

Exigen de manera inmediata que explique detalladamente por qué falló el servicio el fin de semana y cómo determinó que pagar 20 pesos era lo justo CAROLINA RUIZ

T

elcel, compañía telefónica propiedad de Carlos Slim, tiene que entregar esta tarde a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) un informe detallado que justifique los 20 pesos que dará a sus clientes de prepago y 30 minutos a los de postpago, por dejarlos sin teléfono celular el fin de semana. “Le estamos pidiendo que dé inmediata atención a los requerimientos, en caso contrario, provocará que se abra un caso de incumplimiento de la ley, para que de ahí se determinen las multas correspondientes”, advirtió Xavier Lazcano, subprocurador de servicios de Profeco. En entrevista con 24 HORAS, el subprocurador explicó que recibió instrucciones de Humberto Benítez Treviño, titular de la Profeco, para que de inmediato emitieran un requerimiento de información a Telcel. Seguramente este fin de semana usted estuvo a punto de tirar su teléfono móvil a la basura porque no entraban y no salían llamadas, no se podían enviar mensajes, ni navegar en internet. Tal vez un asunto muy importante, un anuncio familiar que no se repetirá o el cierre de algún negocio quedó pendiente.

El sábado 26 y parte del domingo 27 de enero, los usuarios de Telcel en la Ciudad de México se quedaron sin servicio de voz y datos en sus celulares. La empresa, propiedad de Carlos Slim, informó a este diario el domingo que realizaron trabajos de mantenimiento en la red sin dar aviso previo a los consumidores. “Para dar una mejor cobertura”, justificaron. El lunes la empresa rectificó y por medio de un comunicado dijo que sí pagaría y que en realidad fue una falla lo que sufrió el fin de semana. Al cierre de esta edición las quejas de los usuarios continuaban multiplicándose. “En este requerimiento, le estamos solicitando a Telcel que en un lapso no mayor a 48 horas (a contarse desde el lunes), señale detalladamente el motivo, fecha y duración de las fallas que ocurrieron el pasado fin de semana y por las cuales los servicios se vieron afectados”, explicó el subprocurador. Como segundo punto, la Profeco solicitó un listado detallado de las zonas, regiones y números de consumidores que fueron afectados, así como el motivo por el cual no dieron aviso a los consumidores acerca de las fallas. “También les estamos pidiendo que nos digan a cuánto asciende el monto económico de esta falla y el

daño económico ocasionado a los consumidores por su falla. Pero también es muy importante, qué medidas contempla Telcel para compensar a los consumidores afectados. Como informó 24 HORAS, después de dejar sin servicio a sus clientes el fin de semana, la empresa resolvió que les rembolsará 20 pesos de crédito o 30 minutos de uso, según el plan que tengan. Al respecto Xavier Lazcano explicó: “Estaremos en un proceso de análisis del proceso solicitado, y nosotros determinaremos con base al contrato de adhesión que ellos tienen registrado aquí, en Profeco, qué es lo que procede”. “Por eso insisto en tener esa información presentada formalmente aquí a la institución, para que se realice su análisis y se termine de acuerdo a la ley y a la autoridad correspondiente, que en este caso es Profeco”, detalló. Respecto a las quejas que recibió esta institución a raíz de la ausencia de servicio de Telcel durante el fin de semana, el funcionario indicó que hasta ayer se habían recibido 18 llamadas y en conjunto con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) recibieron un total de 319 sondeos acerca del servicio de esta compañía.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

Avanzan los planes para construir el nuevo aeropuerto en Texcoco le preguntó a Ruiz Esparza por el proyecto, no quiso dar respuesta y sólo atinó a contestar que está siendo “analizada” por expertos. Mientras tanto, los empresarios de la construcción, que encabeza Luis Zárate Rocha, ya están echando leña a la hoguera de un proyecto que estiman requerirá inversiones por 45 mil millones de pesos y que, presumen, se construirá en Texcoco. No están tan equivocados los señores constructores, que algo sabrán sobre la decisión del gobierno federal que la tienen tan guardada entre tantos análisis de expertos. Lo cierto es que, a pesar de las recomendaciones de Conagua en sentido contrario, en el equipo de Peña Nieto se da como un hecho que la zona del lago de Texcoco es el lugar elegido para

P

No hay bronca: Televisa

or nosotros, no hay bronca. Esa es la respuesta que dan las huestes de Emilio Azcárraga Jean al avance legal y administrativo de las últimas semanas para la puesta en marcha de la licitación de una o dos cadenas de televisión en el país, como lo anunció hace unos días el presidente de Cofetel, Mony de Swaan. Y es que en Televisa, la mayor

televisora del país, insisten en que “ya decidimos ceder” en el asunto de la puesta en marcha de una tercera cadena de televisión, porque ahora la empresa está enfocada en el negocio de las

EMILIO AZCÁRRAGA

telecomunicaciones a través de su inversión en Iusacell, en asociación con Ricardo Salinas Pliego. Claro que la decisión de no entorpecer la puesta en marcha de la licitación de frecuencias, como

E

GERARDO RUIZ Tizay uca, aunque nunca dijo de qué tamaño sería. El hecho es que Ruiz Esparza ha preferido mantener el hermetismo mientras que -hacia adentrose esperan los tiempos y se cocinan los planes para -dicen- construir el nuevo aeropuerto en Texcoco. lo ha dicho el propio Azcárraga, tiene otra apuesta: que Carlos Slim, su acérrimo competidor en telecomunicaciones, no entrará directamente a competir en televisión en el corto plazo, de no aceptar el Acuerdo Marco de Interconexión que está a punto de entrar en vigor y que le da un trato de jugador dominante del mercado. Así, no hay bronca.

l caso Wal-Mart por corrupción en sus operaciones en México, al menos entre 2003 y 2005 cuando dirigía la empresa Eduardo Castro-Wright, sigue supurando detalles de los sobornos, que se desprenden de las acusaciones del abogado Sergio Cícero Zapata. Ahora por los documentos que publicaron los legisladores estadunidenses Henry Waxman y Elijah Cummings, se sabe que en esos dos años Wal-Mart pagó más de 156 mil dólares en efectivo a funcionarios del medio ambiente del gobierno de la Ciudad de México para acelerar los trámites en la apertura de sus tiendas, y otros 117 mil dólares a gerentes de Luz y Fuerza del Centro para que agilizaran la instalación de los centros de distribución de energía eléctrica; además de casi 12 mil dólares que se entregaron a la presidenta del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, para que aprobara levantar una tienda cerca de un sitio histórico. Todos los pagos fueron en efectivo, dice el documento. El caso parece interminable, y las investigaciones también se extienden a los negocios en India, Brasil y China.

{

U

construir el nuevo proyecto aeroportuario, y que podría anunciarse en este mismo año. Claro que el asunto tiene aristas políticas que saltarán de inmediato. Como el añejo enfrentamiento entre los priistas de Hidalgo y de Atlacomulco por un proyecto de alta rentabilidad, no sólo de desarrollo socio-económico, sino también para sus bolsillos, dada la presunción de que destacados priistas son propietarios de una buena cantidad de esos terrenos. Por lo menos, en su momento, Arturo Montiel nunca aclaró su participación en Texcoco. Ya no digamos que Enrique Peña Nieto se comprometió en compaña por tierras hidalguenses a construir un aeropuerto en

no de los asuntos gordos que ya comienza a asomar tímidamente la nariz en la agenda pública es la construcción del nuevo aeropuerto internacional en el Valle de México. El mismo que reemplazaría -o desahogaría, en su caso- al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que cada vez luce más saturado en sus pistas, con todo y la ampliación de sus terminales. Por la dimensión e implicaciones de todo orden de este gigantesco proyecto, la decisión está en manos del presidente Enrique Peña Nieto, pero la instrumentación la llevará a cabo Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicaciones y Transportes. La semana pasada, cuando se

117 MIL DÓLARES PARA SOBORNAR A LUZ Y FUERZA DEL CENTRO


24 NEGOCIOS Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

Pemex culpa a Siemens

por explosión de Cadereyta CAROLINA RUIZ

P

etróleos Mexicanos (Pemex) acusó a Siemens de negligente durante la remodelación de la planta de refinación de Cadereyta, en Nuevo León, lo que provocó la muerte de un trabajador y por lo menos 10 lesionados en septiembre de 2010, de acuerdo con documentos y señalamientos que añaden elementos al enfrentamiento de la empresa contra la multinacional, a la que suspendió el pago de contratos suscritos en el gobierno de Felipe Calderón. “Un empaque que no correspondía a las medidas de un empaque mayor se tuvo que forzar para meterlo en las abrazaderas, eso dio lugar a una ampliación en la infraestructura, que dio lugar a una explosión”, dijo Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico de Pemex. En entrevista con 24 HORAS advirtió: “Presentamos una denuncia que está abierta y estamos en proceso de integración. Los dictámenes dicen que no fue colocado conforme a las especificaciones y con los dictá-

menes periciales seguiremos hasta quien resulte responsable”. Entonces, ¿podemos decir que Pemex va contra Siemens? , le pregunta la reportera. Pemex va tras Siemens si se comprueban los casos supuestos, lo que el director general ha dicho muy claro es que ni proveedores ni contratistas hagan ejercicios abusivos, ni cualquier servidor público. ¿Qué les ha dicho Siemens? Nuestra posición es que

siempre estaremos actuando conforme a derecho, siempre estaremos abiertos a que si hay elementos, procederemos en consecuencia, y ellos han estado claros de eso. Pemex nunca ha estado cerrado a ninguna plática, pero siempre hemos tenido una posición muy objetiva y transparente. Ninguno de los voceros de Siemens estuvieron ayer disponibles para entrevistas, al ser buscados por este diario.

DENUNCIA El inicio de las acciones para esclarecer los hechos de negligencia y corrupción en los que incurrió Siemens desde 2001 se debió a que la compañía alemana demandó en un arbitraje el cobro de una serie de obras adicionales y gastos no recuperables por un monto de 280 millones de dólares. Dicho arbitraje duró 10 años, se resolvió en 2012 y el árbitro de Pemex descubrió irregulari-

dades en los conceptos de cobro. “El árbitro nos dijo que no era posible que Pemex fuera a pagar gastos que no están documentados ni son razonables, ni tienen relación con las operaciones de Pemex Refinación, entonces son recursos públicos que no se pueden derogar, no cumplen con los parámetros de la ley de orden pública”, detalló el abogado. Esta denuncia fue llevada por Siemens a Nueva York, sin embargo,


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

EL SILENCIOSO ORIGEN DEL CONFLICTO: CONPROCA

Investigación en PGR documenta sobornos

L

La paraestatal advierte que irá tras la empresa alemana en caso de que se comprueben sus señalamientos Presentamos una denuncia que está abierta y estamos en proceso de integración. Los dictámenes dicen que no fue colocado conforme a las especificaciones y con los dictámenes periciales seguiremos hasta quien resulte responsable” MARCO ANTONIO DE LA PEÑA Director jurídico de Pemex Pemex argumentó a los jueces que no se podía ejecutar ese asunto en dicho país, ya que había un juicio de nulidad en México. “Nueva York tuvo noticia de esto desde antes, y multó por 1.6 millones de dólares a Siemens porque Siemens reconoció ante ellos problemas de corrupción en diversos países. Entre ellos México, en el que el tema de las refinerías había dado 2.6 millones de dólares en México”. De acuerdo con lo detallado por el abogado, esto coincidía con diversas cifras de los pagos irregulares que estaba solicitando Siemens. “El área de jurídico presentó una demanda de hechos en PGR, misma

que inició la averiguación previa por cohecho, finalmente se mandó a la reserva e incluso, a principios de año se archivó, porque había tenido prescripción por tema de cohecho, sin embargo, a finales del año pasado, en noviembre, se presentaron algunos elementos adicionales a Pemex, algunos testimoniales de actos de corrupción en Siemens, en el caso de Conproca y refinerías”, explicó De la Peña Sánchez. Es por ello que tomando en cuenta ciertos testimoniales en el juicio de Nueva York, Pemex inició un juicio en Nueva York, por el cual piden una indemnización. “Tomando en cuenta ciertos testimoniales, iniciamos el juicio en Nueva York, esto está acotado a una acción por indemnización de 500 millones de dólares”. De esto también dieron parte a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la PGR, con el fin de enriquecer la denuncia y de iniciar una averiguación adicional. “Éste es el status que hoy en día tenemos”, dijo De la Peña Sánchez. ¿Van a ejercer acción contra Siemens? , preguntó 24 HORAS. Nuestra acción es contra Siemens y en todo caso con Conproca. En todas las acciones lo que sucede es que en algunos de los testimoniales, parece ser que dentro de las investigaciones de la SFP hubo algunas imputaciones de que estas acciones fueron a través de una firma de consultoría que fue la que derivó recursos a funcionarios de Pemex. De ahí es de donde surge el nombre de esta persona (Jaime Federico Said Camil Garza), agregó.

EN EL TERCER PISO del 404 de Paseo de la Reforma hay poco movimiento, a pesar de que la empresa que lo ocupa está en el centro de un gran pleito que involucra a Pemex y a dos gigantes trasnacionales, una coreana y otra alemana. En ese lugar se encuentra Conproca, empresa cuyo 85% pertenece a SK Engineering & Construction y el resto a Siemens. La historia de este conflicto entre la petrolera mexicana y Conproca inició en 2001. Fue en esa fecha cuando acudieron a la Corte Internacional de Arbitraje, en París, a solicitar que Pemex les pagara alrededor de 700 millones de dólares, que supuestamente les quedó a deber por el contrato que firmaron en 1997 para modernizar la Refinería de Cadereyta, en Nuevo León, valuado en mil 618 millones de dólares. Conproca, que en su oficina destaca la marca SK, del conglomerado coreano que está presente en todas las ramas de la industria y que incluso domina el mercado de la telefonía celular en ese país, sigue desde entonces exigiendo su pago. Años de conflictos y abogados. Las corredurías internacionales veían a Pemex como loa empresa que tendría que emitir bonos para pagar esta deuda y acatar las órdenes del tribunal parisino. Sin embargo, esto se complicó en 2008, cuando la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), reveló que Siemens pagó sobornos a funcionarios entre 2001 y 2007 para ganar contratos en Venezuela, China, Israel, Bangladesh, Nigeria, Vietnam, Rusia y en México. En este país, reveló, algunos pagos fueron entregados a un intermediario para que se los diera a un alto funcionario de Pemex, con influencia para modificar la postura de la compañía. En diciembre de 2012, como informó 24 HORAS, Pemex demandó a SK y a Siemens, alegando que pagó sobornos para ganar el contrato de la refinería de Cadereyta y cobrar de más. ENRIQUE HERNÁNDEZ

a Procuraduría General de la República integra dos averiguaciones previas vinculadas a los presuntos sobornos otorgados por la empresa Comproca a funcionarios de Pemex Refinación, desde que se licitó la modernización de la refinería ubicada en Cadereyta. Funcionarios del gobierno federal sostuvieron que en uno de los expedientes se investiga cómo se entregaron regalos y pagaron dádivas a servidores públicos que se encontraban en la dirección de Pemex Refinación y en la de Desarrollo de Proyectos de la paraestatal, así como en el área jurídica y en la administrativa. De acuerdo a esa información se ha revisado a quienes estuvieron involucrados en la elaboración y emisión de la licitación de Cadereyta y en otras en las que ganó Siemens y Comproca; lo mismo funcionarios del área administrativa que autorizaron pagos injustificados, en la parte legal que no revisaron los contratos y tampoco atendieron debidamente los juicios. Las fuentes comentaron que ya no es posible acusarlos de delitos cometidos por servidores públicos como ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias, porque en su momento ni la

Secretaría de la Función Pública ni Pemex presentaron las denuncias correspondientes. Sin embargo, explicó uno de los funcionarios consultados, se logró confirmar que los sobornos, que se traducen en cohecho y enriquecimiento ilícito, se trata de delitos continuados, porque los funcionarios públicos señalados siguieron dentro de Pemex Refinación recibiendo sobornos en especie o dinero, por otorgar otros contratos a esas empresas. Las fuentes no quisieron precisar los nombres de los funcionarios a los que ya se identificó, a través de transferencias bancarias y compra de bienes, los presuntos beneficios obtenidos. Entre las personas que han sido investigadas tanto por las autoridades administrativas como penales, se encuentran Francisco Martínez Toscano, quien fuera subdirector de Producción y en 1998 recibió un apercibimiento privado por violación a leyes y normatividad presupuestal; así como Dionicio Octavio González Rojo, quien fuera gerente de la Refinería “Ingeniero Héctor R. Lara Sosa” en Cadereyta y que fuera suspendido durante un mes a partir de noviembre del año pasado, por negligencia administrativa. MARÍA IDALIA GÓMEZ

Investigan a altos funcionarios de Petróleos Mexicanos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


26 justicia Miércoles 30 de enero de 2013

ARTURO ANGEL

R

aquel Alvarado Torres, conocida como La Reina de las Van, sentenciada en Nicaragua junto con 17 mexicanos más a 30 años de prisión por narcotráfico, operó junto con sus familiares y cómplices en al menos seis estados del país desde 2006. El Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas son, de acuerdo con las investigaciones federales y capitalinas, las entidades en las que esta célula delictiva, presuntamente vinculada a Los Zetas, estaba asentada y concentraba sus operaciones. Los cateos realizados a distintos domicilios, la revisión de documentos y la identificación de las camionetas que usaban como fachada para sus actividades ilícitas, permitieron a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Procuraduría del DF identificar el modus operandi y movimientos que realizaron los sospechosos. Fue en agencias de Jalisco y Guanajuato donde Alvarado Torres adquirió, a veces con el nombre Raquel Alatorre Correa, las seis camionetas que fueron aseguradas en Nicaragua, y al menos cuatro más que no han sido localizadas, en los últimos seis años. En el Distrito Federal se realizó el registro y emplazamiento de dichas unidades a nombre de la empresa Televisa S.A. de C.V. ante la Secretaría de Transportes y Vialidad (SETRAVI), para lo cual se utilizaron copias de documentos originales.

El diario sin límites

Expediente Televisa-Nicaragua

Operaban familiares de

La Reina de las Van

en seis estados Según investigaciones de la PGR, los cómplices de Raquel Alvarado Torres, incluido su padre, estaban en el DF, Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas

FOTO: ap

Las investigaciones de la Procuraduría del DF apuntan a que el hermano de La Reina de las Van, Jesús Alvarado Torres, es una de las dos personas que llenó la solicitudes de registro de varias de estas unidades en módulos delegacionales de SETRAVI. En diciembre, la PGR cateó 12 domicilios ubicados en zonas residenciales de Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas, los cuales corresponden a inmuebles presuntamente adquiridos por la familia de Alatorre y su padre Jesús Alvarado Aguilar con recursos de procedencia ilícita. Datos de la Procuraduría asentados en la averiguación previa UEIORPIFAM/

Apelan sentencia Los 18 mexicanos condenados a 30 años de prisión en Nicaragua apelarán este miércoles su sentencia. Su argumento: que fueron detenidos en una fecha previa a la que señalan las autoridades y que violaron sus derechos constitucionales. Los defensores de los sentenciados por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero apelarán la sentencia del juez Edgard Altamirano, buscando que el Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM) declare no culpables a sus defendidos, confirmó el abogado Ramón Rojas Urroz.

AP/239/2012 indican que las propiedades están valuadas en más de 41 millones 404 mil 747 pesos. También se aseguraron 10 vehículos de lujo, valuados en 6 millones 612 mil pesos, así como relojes, alhajas, plumas, centenarios y hasta lingotes de oro. Todo con un valor superior a los 15 millones 403 mil pesos. Medios informativos de la ciudad de León, Guanajuato, donde se encontraban seis de las propiedades cateadas, reportaron que algunos de los inmuebles fueron desocupados antes de las diligencias ministeriales. La PGR indicó, en un comunicado, que el origen de estas propiedades era presuntamente ilícito, pues

los sospechosos tenían ingresos mínimos reportados ante el SAT.

Los prófugos 24 HORAS publicó el 13 de diciembre que el hermano y el padre de Raquel Alvarado Torres eran buscados por las autoridades federales y capitalinas. Ayer se confirmó que Jesús Alvarado Aguilar, de 66 años de edad, cuenta con una orden de aprehensión girada en noviembre por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Jesús Alvarado Aguilar, cuenta con una orden de presentación y la PGR también apoya en su rastreo. Hasta el día de hoy ninguno ha sido localizado.

Tragedias de antros en México, en la impunidad FOTO: CUARTOSCURO

T

reinta y tres personas muertas y ningún empresario o funcionario sentenciado por su responsabilidad en esos homicidios, es el saldo que han dejado en el Distrito Federal las tragedias ocurridas en los centros nocturnos Lobohombo y News Divine, ocurridas en 2000 y 2008, respectivamente. Esta semana, luego del incendio en la discoteca KISS, en Brasil, que dejó 233 muertos, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) anunció una serie de operativos y verificaciones en centros nocturnos para evitar que casos así sucedan en la ciudad. Pero en realidad, la capital no ha estado exenta de este tipo de incidentes, en los que se combinaron factores comunes como deficientes medidas de protección civil, sobrecupo de los establecimientos, actuación irregularidad de autoridades capitalinas o delegaciones, y acusaciones de homicidio que no llevaron a nadie a la cárcel. Lo anterior, pese a la presión que en su momento hicieron organizaciones no gubernamentales y familiares de las mismas víctimas.

En este antro murieron 12 jóvenes en 2008.

Lobohombo; pena caduca El 20 de octubre de 2000, un corto circuito en la discoteca Lobohombo provocó un incendio durante un evento en el que se encontraban reunidas más de 200 personas. La única salida habilitada del lugar fue insuficiente para que los ocupantes desalojaran rápidamente el lugar, y el saldo fue de 22 personas muertas además de 30 lesionados por quemaduras. La Procuraduría capitalina inició entonces

una averiguación previa en contra del empresario Alejandro Iglesias Rebollo, dueño del Lobohombo y varios centros nocturnos más, y en los siguientes días interrogó a cerca de 150 empleados del llamado Zar de los Giros Negros. La PGJDF, finalmente, consignó el expediente por homicidio doloso, pero Iglesias Rebollo logró que se le reclasificara el delito por uno no grave, luego de obtener un amparo. El proceso penal se empantanó y el empresario nunca pisó la cárcel por esta averiguación. En 2008, ocho años después de la tragedia, Iglesias fue detenido pero por una denuncia de violencia intrafamiliar, de la que recobró su libertad meses después. El entonces Fiscal de Procesos Oriente de la PGJDF, Pedro García de León Díaz, reconoció que la pena a la que se hubiera hecho acreedor el dueño del Lobohombo, ya había prescrito. La delegada en Cuauhtémoc, quien era Dolores Padierna, no recibió ningún tipo de sanción, pese a que conocía de las irregularidades de la discoteca e, incluso, tenía en su poder dictamen negativo.

News Divine, sentencia pendiente El 20 junio de 2008, un fallido operativo policíaco en la discoteca News Divine, en la delegación Gustavo A. Madero, provocó que las decenas de jóvenes que se encontraban en el interior intentaran salir por la única puerta habilitada del establecimiento. Doce personas murieron en total por asfixia. El entonces director de la llamada Unipol, Guillermo Zayas, junto con 35 funcionarios más de la policía capitalina, la PGJDF y la delegación Gustavo A. Madero, fueron consignados, entre otros delitos por homicidio, debido a la negligente actuación en el operativo y en las inspecciones realizadas al establecimiento. Sin embargo, un amparo que reclasificó el homicidio de doloso a culposo le permitió a Zayas y los demás recobrar su libertad. A más de cuatro años y medio del incidente, el juzgado 19 Penal no ha podido resolver una sentencia en el caso. El único sentenciado fue el administrador del News Divine, Alfredo Maya Ortiz, pero por corrupción de menores. ARTURO ANGEL


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

Asaltos de bancos en La Laguna, para liberar a narcopolicías

FOTO: EFE

L

Recuperan los 17 cuerpos del Kombo Kolombia

Se contradicen autoridades en

crimen de músicos MÓNICA HERNÁNDEZ

E

l lunes afirmaron que se trató de un ataque directo. Ayer que siempre no y que tampoco hay móvil de la multiejecución. Cuatro días después de que 17 integrantes del vallenato Kombo Kolombia fueran secuestrados y ejecutados en Hidalgo, Nuevo León, las autoridades de justicia de Nuevo León se contradicen en el caso. Otra contradicción fue que investigaban posibles nexos de la agrupación musical con el Cártel de Sinaloa, luego dijeron que con Los Zetas, pero ayer negaron cualquier relación de los artistas con el crimen organizado. El vocero del gobierno de NL en temas de seguridad, Jorge Domene, dijo que no eran 20 los miembros de la banda musical, sino 18, seis de ellos del staff. Ayer, de acuerdo con las mismas autoridades, fueron recuperados los 17 cadáveres, de los cuales 14 fueron identificados como músicos. Ayer por la noche, en un comunicado emitido por el gobierno estatal, se dieron a conocer que de los

Prevalecen dudas en torno a la forma y el móvil del multihomicidio, el número de músicos y del staff, y si tenían nexos con el narcotráfico 17 cadáveres que sacaron de la noria que había sido trasladado al Disdel rancho Las Estacas, 14 ya fueron trito Federal, para ser investigado identificados. por la Procuraduría General de la Entre los identificados, sólo se República (PGR). En la dependendan detalles de las heridas que pre- cia confirmaron que sí tienen al sentaban cuatro de ellos: el corista, testigo, mismo que declara ante el tecladista, el saxofonisla Subprocuraduría EsAUTOPSIAS pecializada de Investita y un miembro del staff. CORISTA: La coincidencia es que gación en Delincuencia tres balazos tres tenían impactos de Organizada (SEIDO). en la cabeza bala en la cabeza. El otro TECLADISTA: Respecto a la versión del fucuerpo en la región fronsilamiento de los integranbalazo en la tal y en la espalda media. tes del grupo de vallenato, cabeza Del resto de los músicos las autoridades nuevoleoSTAFF: balazo en identificados se establece nesas tampoco corroborala cabeza que tenían entre 24 y 42 ron esa información. SAXOFONISTA: años de edad. Los integrantes de balazos en Kombo Kolombia iban a región frontal presentarse inicialmente MÁS DUDAS y en espalda. en el municipio de AbasoCon relación al testigo lo, pero de última hora les sobreviviente, quien proporcionó los datos a la Procuraduría cambiaron el lugar al ayuntamiento de Justicia sobre lo ocurrido y quien de Hidalgo. Tras su presentación, ubicó el sitio donde habían enterra- fueron secuestrados la madrugada do a los músicos en el rancho del del viernes y sus cadáveres fueron ejido Mina, en el municipio de Hi- rescatados entre el domingo y el dalgo, ayer circuló una versión de martes pasados.

a imaginación de los narcotraficantes no tiene límites. A la violencia en La Laguna (Gómez Palacio, Durango, y Torreón, Coahuila), caracterizada por ejecuciones, balaceras, falsos retenes y secuestros, en las últimas semanas se han sumado asaltos bancarios. La intención: presionar a las autoridades para liberar a policías arraigados. Aunque los bancos no han revelado el monto de lo robado, de acuerdo con información de la Fiscalía de Durango, el más afectado ha sido HSBC. De acuerdo con autoridades de la Fiscalía, los cuatro asaltos bancarios que se registraron en Gómez Palacio tienen relación con la detención de 159 policías municipales de Lerdo y de Gómez Palacio, ocurrida el pasado 18 de enero, por presuntos nexos con el narcotráfico. Una fuente cercana a la investigación reconoció que los asaltos fueron “medidas de presión” de Los Zetas, organización para la que trabajaban los policías y sus mandos en ambas ciudades de La Laguna. Así, los asaltos en contra de Bancomer, de las oficinas de Telecomm, de Banamex y de HSBC, son sucesos catalogados por autoridades de seguridad como “extraordinarios”, mismos que “eran para

mandar el mensaje de que los policías debían de estar en las calles vigilando y no estar detenidos”. A los 159 agentes detenidos, incluidos los entonces directores de ambas corporaciones, Andrés Balderas Pérez, y Víctor Hugo Cordero, tenían en su contra órdenes de aprehensión por presuntamente vender protección y trabajar para el narcotráfico. El lunes pasado, la fiscal de esa entidad, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, dijo que los ex directores de esas policías aceptaron en sus declaraciones trabajar para una organización criminal.

MODUS OPERANDI En el caso de los cinco asaltos en Gómez Palacio, todos fueron realizados por grupos de cuatro personas, quienes emplearon pistolas calibres .380 y 9 milímetros. Las autoridades sólo lograron detener a uno de los presuntos asaltantes en el ataque a la sucursal de HSBC: un joven de 18 años de edad. Después, en Torreón, el 22 también se registró un asalto a una sucursal de Bancomer, por cuatro hombres, armados con rifles de asalto. Tenían los rostros cubiertos con pasamontañas y, de acuerdo con testigos, todos tenían complexión y voz de jóvenes. MÓNICA HERNÁNDEZ

LOS CASOS DEL PROCURADOR JESÚS MURILLO KARAM

Cassez

No puedo adelantar nombres, pero desde luego no tengan la menor duda que la investigacion la estamos haciendo; no puedo dar nombres ahora, estamos revisando cuáles fueron las fallas y vamos a determinar si en esas fallas hay un delito o no lo hay

Generales

Estamos estudiando lo que nos corresponde y las conclusiones que tomaremos y presentaremos, y en razón del análisis que estamos haciendo del juicio, vamos a definir si son conclusiones acusatorias o inacusatorias. Tenemos un plazo para hacerlo y no quiero hablar demás ahora”


28 Miércoles 30 de enero de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Q

¿Qatar compró el Mundial?

ue un país de 160 kilómetros de largo y 90 de ancho, de escasa tradición futbolera, cuyo verano implica temperaturas máximas de hasta 50 grados centígrados, ganara una sede mundialista, sorprendió a muchos. Que ese mismo país tenga recursos económicos casi ilimitados y un naciente interés de su familia real por el futbol, reforzó para muchos las sospechas de corrupción en la elección de la sede del Mundial 2022. Ahora la revista France Football ha publicado un amplio artículo denominado Qatargate, en el que habla de compra de votos y manejo de influencias para que fuera elegido el país del Golfo Pérsico. En esta trama involucra incluso al ex presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien habría fomentado una reunión con el primer ministro qatarí y el titular de la Unión Europea, Michel Platini. En dicho encuentro, Qatar se habría hecho del apoyo de Platini tras prometer invertir en el club Paris Saint Germain las grandes cifras que desde entonces ahí ha gastado. Otro dardo lanzado por la publicación, apunta que en el 2010 Argentina y Brasil jugaron un amistoso en Qatar, a cambio de lo cual se pagó 7 millones de dólares a cada selección en épocas en las que no ingresaban por cotejo más de 1.5 millones. A reserva de que sea cierto o no, podemos tener la certeza de que, primero, nada pasará, y segundo, no habría sido la primera vez que esto sucediera. Por ejemplo, el Mundial 2006 no parecía destinado a Alemania, pues Joseph Blatter ya lo había ofrecido a África y Sudáfrica partía como sede obvia de este continente. En la asamblea, el delegado de Oceanía, Charles Dempsey, ya había pactado su voto en la primera ronda para Inglaterra, pero todos sabían que los británicos no llegarían a la fase definitiva, en la que sudafricanos y alemanes pelearían la sede. Para esa instancia, la consigna que Oceanía entregó a Dempsey era apoyar a Sudáfrica, pero sorpresivamente se abstuvo y con ello Alemania ganó el certamen. Posteriormente, Dempsey declararía que votó “bajo una presión intolerable” y renunciaría a su cargo (aunque poco después, la FIFA le entregaría la orden de honor). Todo tornó más grave cuando el entonces ministro del deporte de Nueva Zelanda, Trevor Mallard, declaró: “Estoy en shock porque un individuo parece haber abusado de sus derechos de voto al ignorar las instrucciones que tenía”. Meses antes, Sudáfrica había acusado a Dempsey de ser sobornado, lo cual nunca consiguió probar. ¿Qué pasaba en Zúrich en julio del 2000 en la víspera de la votación? Imaginemos por un lado a Nelson Mandela haciendo lobby para Sudáfrica y por otro Claudia Schiffer, Gerhard Schroeder y Boris Becker apoyando la causa alemana. Presión. Fotos. Convivio. Promesas. Política en estado natural. En el terreno olímpico también se han dado fuertes acusaciones y penalizaciones por corrupción. Eso sucedió cuando Salt Lake City ganó los Juegos de Invierno de 2006 e incluso cuando Londres obtuvo los de verano del 2012 (un documental de la BBC mostró a un delegado búlgaro que se decía dispuesto a cambiar su voto a cambio de dinero). Las acusaciones seguirán, pero al mismo tiempo nadie podrá negar un par de factores decisivos para que Qatar obtuviera la sede: la urgente necesidad del deporte de explotar nuevos mercados y la poca disposición de los países con mayor abolengo futbolero para gastar lo que Qatar ha prometido. Un Mundial cuesta demasiado y este pequeño emirato no tiene límite si de entrar al gran concierto de las naciones se trata.

El diario sin límites

Rechaza Platini haber

favorecido a Qatar

E

l mandamás del fútbol europeo y vicepresidente de la FIFA, Michel Platini, defendió ayer su voto por Qatar como sede del Mundial de 2022, después que la revista France Football reportó una supuesta confabulación entre líderes gubernamentales y del fútbol. “Me reservo el derecho a demandar a cualquiera que ponga en entredicho mi integridad en esta votación”, dijo el presidente de la UEFA en un comunicado. Platini respondió a un reportaje de 15 páginas de France Football, titulado “Le Qatargate”, que analiza el proyecto mundialista de Qatar. Según el reportaje, Qatar dedicó enormes cantidades de dinero para comprar los votos necesarios en

el seno del Comité Ejecutivo de la FIFA para lograr la organización del Mundial, que consiguió con 14 votos. La revista relata una cena en París, en la residencia del entonces presidente francés Nicolas Sarkozy, en la que estuvieron Platini y el príncipe qatarí Jeque Tamim bin Hamad al-Thani. Allí, Sarkozy habría presionado a Platini por motivos políticos para que cambiara su preferencia por la candidatura de Estados Unidos a la de Qatar, insinuó France Football. Sarkozy “jamás me hubiese pedido que votara por Qatar 2022 porque sabe que tomo mis propias decisiones”, dijo Platini. “France Football no está haciendo ninguna revelación sobre esa (cena) en el artículo de hoy, porque yo divulgué

esa información hace dos años”. La revista es socia de FIFA para otorgar el Balón de Oro cada año, e intentó conectar la creciente influencia qatarí en el fútbol francés con la decisión del Mundial. El grupo Qatar Sports Investment vinculado con el príncipe compró el club Paris Saint-Germain en 2011, y también contrató al hijo de Platini, Laurent, como abogado, reportó la revista. La cadena Al-Jazeera creó una subsidiaria de deportes, Beln Sport, que transmite los partidos de la liga francesa, y tiene los derechos de algunos partidos de la Liga de Campeones y de la Eurocopa de 2016. “Creer que mi decisión de votar por Qatar 2022 fue a cambio de pactos entre el gobierno francés y el qatarí es pura especulación, y son las opiniones de aquellos que escriben mentiras”, dijo Platini. Qatar obtuvo los derechos del Mundial de 2022 en la misma votación en la que Rusia recibió el torneo de 2018. AP

¿TENDRÁ LOS 30 METROS DE ALTO? El surfista estadunidense, Garrett McNamara, monta sobre una ola en Praia do Norte, en la playa de Nazare, Portugal. McNamara intenta romper su propio record mundial de la ola más alta establecido en noviembre de 2011, también en Nazare, con una ola de 23.7 metros (78 pies) de alto. En la fotografía se le ve el pasado lunes trepado en una ola de alrededor de 30 metros (100 pies) de alto. Falta la certificación para que su nuevo record sea oficial. McNamara nació en Pittsfield, Massachusetts, pero su familia se mudó a la costa norte de Hawaii cuando él tenía once años de edad. AP


El diario sin límites

L

a Asociación de Jugadores NFL, alarmada por la muerte temprana de sus miembros, estimada en 20 años menos que el americano promedio, ha decidido apoyar con cien millones de dólares a la Universidad de Harvard para que realice una investigación para tratar de prevenir las enfermedades que aquejan a los futbolistas. Aunque lesiones, fracturas, problemas cardíacos y en las articulaciones son algunos de los problemas más frecuentes, lo más importante será mitigar una enfermedad que ha sido denominada encefalopatía traumática crónica (ETC), una especie de Alzheimer, que se cree que es causada por repetidos golpes en la cabeza. Se ha relacionado con el comportamiento errático, depresión y muerte de varios ex jugadores, entre ellos Junior Seau, linebacker de los Patriotas de Nueva Inglaterra y otros equipos que se suicidó en mayo. Pero los problemas de salud son muchos más: jugadores que sufren dolor en las articulaciones y dependen de antiinflamatorios y analgésicos, dijeron funcionarios sindicales. Muchos otros luchan con trastornos cardíacos relacionados con el entrenamiento de fuerza extrema común en la NFL. Hace unas semanas, la familia de Seau, presentó una demanda contra la NFL alegando que su suicidio fue producto de esta enfermedad cerebral ocasionada por los golpes y que la liga no previno. Los exámenes cerebrales, dados a conocer este mes, revelaron que sufría de ETC. Riddell Inc., la compañía que fabrica cascos para la NFL también fue demandada por los Seau, que dicen que l fue “negligente en su diseño, pruebas, armado, fabricación, mercadeo e ingeniería”. La familia menciona a NFL Films por promover la brutalidad del deporte y de crear la impresión de que pegar golpes fuertes “es una medalla de honor que no afecta seriamente la salud”.

L

a figura central en el juicio de la Operación Puerto en España, el doctor Eufemiano Fuentes, declaró ayer que los ciclistas no fueron los únicos atletas que usaron su ayuda para doparse. El médico testificó el martes que, aunque la mayoría de los que lo contactaron eran ciclistas, otros deportistas como “futbolistas, atletas o boxeadores” también podrían haberlo contratado. No dio nombres. Fuentes, es el primer acusado de la Operación Puerto en declarar ante la jueza de Madrid en una in-

Miércoles 30 de enero de 2013

La NFL ha otorgado cien millones de dólares a la Universidad para detectar la encefalopatía traumática crónica (ETC), una especie de Alzheimer, que se cree que es causada por repetidos golpes en la cabeza El estudio realizado en ex jugadores de futbol americano. FOTO: CNÑ

Firman convenio con la Universidad de Harvard

Investigarán muertes de jugadores de NFL YA SE INVESTIGA EL ETC UNA PROTEÍNA maligna y microscópica encontrada en el tejido cerebral de algunos jugadores profesionales de futbol americano, quienes fueron examinados después de su muerte, puede detectarse en personas vivas mediante un escaneo cerebral. Los investigadores dicen que encontraron una proteína llamada tau en el cerebro de cinco jugadores retirados de la NFL con distintos niveles de disfunciones cognitivas o emocionales. Los investigadores utilizaron un método llamado tomografía por emisión de positrones (TEP), empleada regularmente para medir el alzhéimer incipiente. Gary Small, profesor de Psiquiatría en el Instituto Semel para las Neurociencias y el Comportamiento Humano de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y uno de los principales autores del estudio que se publicó en la revista American Journal of Geriatric Psychiatry, afirmó que lo más sorprendente fue el patrón específico de la proteína tau: “Era

idéntico al que se ve en una enfermedad llamada encefalopatía traumática crónica, ETC, que solo se puede diagnosticar en la autopsia”, dijo Small. La ETC es la enfermedad que probablemente tuvo que ver con las muertes de exjugadores de la NFL, como Dave Duerson, Ray Easterling, Shane Dronett y Junior Seau. Lo que ha detenido a los investigadores durante años es que la proteína tau solo puede detectarse después de la muerte, el haberla encontrado en jugadores vivos es, para muchos investigadores, el “santo grial” de la investigación acerca de las conmociones cerebrales. Los autores del estudio esperan que por medio de un diagnóstico por escaneo cerebral algún día se pueda detectar la ETC incipiente en todas las personas que tuvieron conmociones cerebrales. Sin embargo, el estudio actual está rodeado de escepticismo y dudas que no disminuirán hasta que se examine a un grupo de estudio más numeroso en futuras investigaciones. CNÑ

No sólo ciclistas se dopan vestigación iniciada hace siete años, cuando la Guardia Civil española encontró más de doscientas bolsas de plasma y sangre refrigerada durante los registros en su consultorio. Fuentes ha explicado que no consultaba con los médicos de los equipos ciclistas cuando ordenaba las extracciones y las autotransfusiones, pero que sí tenía en cuenta los tratamientos médicos que en esos momentos podían estar si-

guiendo los deportistas. Aclaró que “les hacía analíticas de forma periódica, ya que venían para preparar una competición determinada, a comprobar su preparación, que se alimentaban bien” y para ello precisó que se dirigían a la consulta hematológica de la madrileña calle Zurbano, donde les informaba “verbalmente” a los deportistas a los que trataba, en su mayoría ciclistas, de los riesgos que suponía para su salud

las autotransfusiones de sangre. El médico Eufemiano Fuentes; su hermana Yolanda, también médico y ex responsable médica del equipo ciclista Comunidad Valenciana; y los ex directores deportivos Manuel Saiz (Liberty), Vicente Belda (Kelme) y José Ignacio Labarta (Comunidad Valenciana); enfrentan una pena de dos años de prisión y otros tantos de inhabilitación. Los cinco -un sexto procesado,

el médico José Luis Merino Batres, fue excluido de la causa porque padece alzheimer- están acusados de un delito contra la salud pública, ya que el dopaje no se tipificó como tal en España hasta finales de 2006, después de ocurridos los hechos que se enjuician. Este es uno de los motivos por los que ninguno de los deportistas que supuestamente se sometieron a los “tratamientos” de Fuentes y de Merino esté acusado, aunque una quincena de ciclistas sí han sido citados como testigos. AGENCIAS


30 PASATIEMPOS Miércoles 30 de enero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Christian Bale, 39 Josh Kelly, 33; Wilmer Valderrama, 33, y Charles S. Dutton, 62

@CYNNDE Mis orgasm RELA o valiosísimo s son mayoría ha s; la n hechos a masido no

@LEILANUK Nunca he huidI o de ninguna parte porque sé que me darí a frío

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Establezca sus prioridades antes de tomar una decisión que lo afecte personalmente. Un enfoque sensato debe guiar sus relaciones sentimentales. La oportunidad se relacionará directamente con lo que haga por los demás. Sus números: 2, 6, 19, 22, 34, 45 y 47

CRUCIGRAMA

CLIMA 8. Arbusto rosáceo espontáneo en las Antillas. 13. Planta rutácea, de hojas muy divididas, utilizada en medicina. 16. Indígena filipino. 18. (Edward, 1857-1934) Primer compositor británico moderno. 21. Símbolo del bohrio. 22. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 23. Causasen pena. 25. Apócope de santo. 27. Máquina con que se saca agua de los ríos. 29. Símbolo del gadolinio. 30. Comarca, distrito. 32. Cerro aislado que domina un llano (pl.). 33. Crecidas, inundaciones. 35. De Etolia, antiguo estado y actual región del oeste de Grecia (pl.). 37. Divisiones territoriales griegas. 39. Planta arácea de hojas estrechas y puntiagudas. 41. Cola de los animales. 43. Pasaba la vista por lo escrito. SOLUCIÓN ANTERIOR

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No espere que todos estén de acuerdo con usted. Cuanto menos diga, mejor. Tome la responsabilidad de sus acciones, pero haga lo que su corazón le indique.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Aflorarán asuntos emocionales si cuestiona sus relaciones. Evite a la gente que le pueda salir cara. Luche por hacer más estable su vida personal y laboral.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Observe los hechos, resoluciones y futuras posibilidades antes de sacar conclusiones y elegir mal. No se deje presionar por nadie para hacer un movimiento

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ponga más énfasis en su reputación, talentos, habilidades e imagen. Como se muestre usted y lo que tenga que ofrecer, serán las diferencias. Trabaje para sí.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Evalúe su situación y no deje nada al azar. No debe revelar secretos, pero sí ser honesto. No permita que las emociones se impongan y lo dejen vulnerable.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Le atraerá lo inusual, pero perderá lo familiar así como a la gente en que confiaba para tener todo listo. Que un paso ajeno no le cause dudas sobre qué hacer.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Analice sus relaciones con cuidado y decida quién está de su parte. Se sentirá impulsado a hacer cambios. Que no lo domine quien quiera usarlo para avanzar.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Cuidado con lo que desea. Nada será como le dicen. Investigue muy bien antes de decidir participar en la búsqueda de otro. Salir le quita la incertidumbre.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No revele secretos. Escuche qué tienen que decir los demás y elija la información que ayude a sus intereses y amistades. Controle una relación personal.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No comparta ideas o planes para el futuro, especialmente con quienes trabaja. Tiene que sostener una actitud positiva antes de exhibir sus pensamientos.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Rápidamente sacará ventaja de la desgracia ajena. No se preocupe hasta asegurar su posición y se encontrará en una buena vía de conseguir lo que desea.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Puede hacer inversiones sólidas para asegurar su estilo de vida y mantener feliz a la gente que quiere. No deje que otro lo tiente o cuestione lo que desea.

HORIZONTALES

3. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 6. Capital de Samoa, en la isla de Upolu. 9. Uno de los nombres que los hebreos dan a la Divinidad. 10. Lila (arbusto) 11. Pieza del arado. 12. Elevar plegaria. 14. Arbol tropical bombáceo. 15. Arbol leguminoso cubano parecido a la acacia. 17. Temblar. 19. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 20. Bahía no muy extensa. 24. Altivos, presuntuosos. 26. Especie de túnica o sotana cerrada. 28. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 31. Cálculo que se encuentra en las vías digestivas de algunos cuadrúpedos, considerado antiguamente como antídoto. 34. (Por ...) Por tanto.

CALVIN AND HOBBES

IEJO @ T U R CO V n d e l e m ta El dic n IFE tambié LO M A e u q señala que es el único iños n a n u desay

@LAPETRONA que los Esta sensación de e odian m servicios básicos uándo ¡Agua, luz, gas! ¿C en paz? podremos convivirnada a se queda enjabo mitad de baño

36. Partícula inseparable privativa. 38. Lóntriga, mamífero carnívoro mustélido. 40. Agujeree algo atravesándolo de parte a parte. 42. Hizo callar. 44. Dueñas, señoras. 45. Tosco, sin pulimento. 46. Grueso en demasía. 47. Hiperbóreo. 48. Padre de Jasón, jefe de los argonautas. 49. Cometo el hurto llamado sisa.

VERTICALES

1. Unidad monetaria de Panamá. 2. Vello que apunta sobre el labio superior antes de nacer el bigote. 3. Unidad de peso para las gemas. 4. Mamífero lagomorfo lepórido, muy veloz. 5. Parte líquida de la sangre. 6. De un antiguo pueblo del sur de la Galia. 7. (Batalla de El ...) Batalla del 21/11/1816, considerada una de las más sangrientas de la guerra de la Independencia Hispanoamericana.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

260

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 260 MONTERREY mínima 70 máxima 230 PUEBLA mínima 40 máxima 240 QUERÉTARO mínima 40 máxima 260 LEÓN mínima 70 máxima 280

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Miércoles 30 de enero de 2013

››› iMuñoz

Vida de una mujer amorosa Editorial Sexto Piso. La novela relata la historia de una joven con belleza precoz y deslumbrante que trastorna a los hombres a su alrededor. Su cuerpo fue el instrumento que utilizó para vivir y la cárcel que la condujo a la miserable reclusión al interior de una cueva, lugar en el que pasa los últimos años de su vida.

Para escuchar The Truth About Love P!nk Mezcla de energía y conciencia. Muchos sonidos, mucho ritmo y mucho para pensar. Sony Music

Todo el augurio es que Lindsay Lohan va a estar hoy con problemas, ya que no va a presentarse en el Tribunal en Los Ángeles porque argumentó que está enferma. Para sustentar lo dicho, Mark Heller, su abogado, se presentará ante el juez con los certificados médicos que establecen que

¡Qué App Antojo!

¡ÁPA

HERMANITO!

Gran tristeza y conmoción causó en Estados Unidos la información de que el hermano mayor de la fallecida Whitney Houston admitió que la indujo al mundo de las drogas, informó Los Ángeles Times. La sorpresa fue mayor, pues siempre se dijo que era Bobby Brown, el esposo de Whitney, el responsable de que la cantante entrara al mundo de las drogas.

¡

Haga que todo cuente! Un seguimiento de la actividad que realiza durante todo el día y que permite contabilizar, por medio de un acelerómetro, cada paso y cada actividad cotidiana que provoca una quema de calorías. Con la aplicación mide la actividad, contabiliza pasos y calorías, marca el horario del mayor aprovechamiento y envía vía Bluetooth al iPhone los resultados. Así que no hay más pretextos:¡a ponerse en forma!

El actor Jason London fue detenido y presentado ante las autoridades por agredir al portero de un bar. Lo peor, no fue sólo eso, sino que para subir las cosas más de tono, cuando lo detuvieron y mientras lo trasladaban a la comisaría, hizo del baño dentro de la patrulla, según consta en el informe que dio a conocer el portal TMZ. Todo ocurrió en Scottsdale, Arizona, y el reporte policial lo recibieron del hombre agredido.

Ashley a la soltería

La actriz Ashley Judd anunció su separación de su esposo Dario Franchitti, después de once años de unión, informaron en comunicado de prensa. “Hemos decidido de mutuo acuerdo poner fin a nuestro matrimonio”, dijeron en una declaración a People. “Siempre estaremos en familia y seguiremos apreciando nuestra relación basada en el amor especial, la integridad y el respeto que siempre hemos disfrutado.”

Para todos los sentidos Grrr greatest hits Con sólo decir que es una recopilación de The Rolling Stones que cuenta con 40 de las mejores canciones. Vale mucho la pena.

RUMOR DE BODA SECRETA

Un fuerte rumor se dio a conocer el día de ayer sobre la boda en secreto de la cantante juvenil Miley Cyrus y el actor Liam Hemsworth, informó la revista People. Miley Cyrus ha estado comprometido con Liam Hemsworth desde

mayo del año pasado, pero en una reciente entrevista, la novia se refiere a sí misma como casada. Un representante de Hemsworth, sin embargo, dijo a People que la pareja “definitivamente no está casada”.

LINDSAY

Para leer

+FUELBANDA

sabores

NIKE

varios

Todo indica que el reencuentro del grupo del que salió Beyoncé, Destiny’s Child, será en el Súper Bowl que se llevará a cabo este domingo en Nueva Orleáns. Sobre los rumores al respecto, Michelle Williams declaró en la estación de radio WRUG “Hay rumores. Odio decepcionar a la gente y decirles que no es cierto. Voy a estar en el musical”. Al referirse a su participación en el grupo para el medio tiempo del Súper Bowl. Para acompañar este reencuentro, el grupo lanzará el álbum Love Songs el 29 de enero.

NO SE MIDIÓ

De

NO VA A IR

DESTINY’S CHILD

ella no está en condiciones para tomar un avión y viajar a California por la epidemia que existe en Nueva York. Si el juez considera que la justificación no es suficiente, puede emitir una orden de arresto contra la actriz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.