En promedio, los internautas mexicanos tienen cuatro dispositivos: IAB y Millward Brown
80%
se conecta a través de dispositivos móviles
19%
de internautas tiene una tablet
25%
50%
es dueño de un smartphone
una televisión con conexión a Internet
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 31 DE ENERO DE 2013 • GRATUITO • Número 370
HOY
Representantes de Aduanas y migración, FBI y la DEA llegaron a México; preguntan sobre estrategia criminal
21
DESECHA ACUSACIÓN IMPLÍCITA DE LA COMISIÓN DE VALORES Y CAMBIOS DE EU
PGR: Camil, libre de culpa
por sobornos en Pemex Investigaron 10 años de movimientos financieros del ex consultor de Siemens; el fallo se dio el 18 de diciembre de 2012
COMENTAN
18
LLEGARÁ DESPUÉS DE ABRIL DEBUTA EL ESPERADO BLACKBERRY 10 PERO SE DESPLOMAN SUS ACCIONES
17
LOS DEFENSORES DE CRISTO EXTORSIÓN Y EXPLOTACIÓN EN NOMBRE DE DIOS; CAEN 24, 14 DE ELLOS EXTRANJEROS
SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO La perversión del IFE 20
6
ALHAJERO
Martha ANAYA Revés para Valdés
››› IFE RETRASA DISCUSIÓN
8
URBANITAS
Filemón ALONSO #cibercapitalismo FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
CON LOS VOTOS en contra del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y del consejero Marco Antonio Baños, se aprobó posponer la discusión respecto de la multa al PRD por el rebase de topes de campaña presidencial; los perredistas informaron que ésta petición la hicieron desde el martes en reunión privada
DIPUTADOS dan largas a declaratoria de constitucionalidad de la reforma educativa. Ayer fue rechazada por el congreso de Morelos aunque ya suma 21 votos a favor . 11 MOODY’S espera otros casos de incumplimiento de pagos de créditos con la banca comercial de parte de los gobiernos estatales y municipales. 14 LOS INTEGRANTES del grupo Kombo Kolombia fueron asesinados por el cártel del Golfo, según la policía ministerial. 21
4
LA SUPREMA CORTE RECHAZA EL AMPARO DEL SME; BUSCARÁN NEGOCIAR
10
GLOBALI… QUÉ?
Fausto PRETELIN Obama y El Farolito
12
RADAR
Carlos MARTÍNEZ Rock 101, lo mejor de dos mundos
14
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA El México de los gobernadores 17
5
ES MENTIRA QUE PRIVATICEMOS PEMEX, DICE PEÑA A LEGISLADORES PRIÍSTAS
ARENA PÚBLICA
Jorge Antonio y Armando García Fernández Mony de Swaan, Javier Tejado Carlos Serrano a BBVABancomer 19 EL SALÓN ROJO
7
MÁS BALACERAS EN ESTADOS UNIDOS SEAN AUDACES Y VALIENTES, ACTÚEN CONTRA LA VIOLENCIA, PIDE GIFFORDS AL CONGRESO
12
REVELA THE NEW YORK TIMES LA BATERÍA DE BOEING 787 YA ERA UNA PREOCUPACIÓN ANTES DE LAS FALLAS
16
FOTO: EFE
Alejandro ALEMÁN Hitchcock enamorado
23
¿Por qué UNESCO critica la calidad educativa?
PÁGINA 2
Jueves 31 de enero de 2013
TRASTIENDA
Piedra - papel
La agenda internacional del presidente Enrique Peña Nieto no parará. Ya están los preparativos para una visita de Estado en la primera quincena de abril a China. Peña Nieto hablará con los nuevos líderes Xi Jinping, líder del Partido Comunista que para entonces será el Presidente, y Li Keqiang, vice premier. Pero las cosas no marchan del todo bien, pues el embajador de México en China, Jorge Guajardo, será remplazado, pero aún no se sabe quién será su remplazo. Donde tampoco se ha pedido el placet para quien remplace a Jorge Zermeño como embajador, es en España. Sin embargo, dicen los que saben, desde hace varios días corre libremente en la Cancillería el nombre de una política reputada, que sería una enorme sorpresa si se concretara. De terminar en su nombramiento como embajadora, la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota sería la próxima representante ante el gobierno de Mariano Rajoy. De que el PRD está enojado por los últimos fallos del IFE, ni duda cabe. Jesús Zambrano, dirigente nacional del partido, estalló en una entrevista en Primer Café del Proyecto 40. Varios consejeros están “reciben línea” de Los Pinos, o cuando menos, de los intereses del gobierno o del PRI. ¿Nombres don Jesús? Por supuesto. Los “alineados” son Marco Antonio Baños, Francisco Guerrero, Sergio García Ramírez, Macarita Elizondo y Leonardo Valdés,¡Óoooorale! El IFAI de don Gerardo Laveaga, anda muy apurado desmintiendo cosas. En uno de esos, el IFAI desmiente a esta Trastienda que publicó ayer que en la licitación de monitoreo se eliminó a una de las dos principales empresas, Eficiencia Informativa. En su carta trae imprecisiones, pero no desmiente que le negaron la entrada a licitar a Eficiencia Informativa al cambiar el criterio de licitación pública. Para más detalles, se pueden consultar las bases IA-006HHE001-N1-2013. www.ejecentral.com.mx
Veracruz presente en la FITUR 2013 El estado deVeracruz apuesta a la promoción nacional e internacional porque tiene muy claro el papel fundamental del turismo en el desarrollo social y en la generación de inversiones, infraestructura y empleos, afirmó el gobernador Javier Duarte, en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2013 que inauguraron los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, y Letizia Ortiz. En la exposición, de casi 9 mil empresas procedentes de 167 países y regiones, la delegación veracruzana instaló el stand 101 en el Pabellón 3 de México para promover Cumbre Tajín, la fiesta de La Candelaria, el Carnaval de Veracruz, el Festival de la Salsa, la Feria de Turismo de Aventura y el Festival JazzUV, entre otras festividades. Duarte de Ochoa recorrió al lado de los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, el Pabellón de México en la Fitur 2013. Antes, el mandatario veracruzano destacó que la campaña de promoción de Veracruz en Madrid busca que la gente “vaya a Veracruz y comparta con nosotros esta experiencia fantástica que es nuestro estado; que invierta en la entidad para generar una derrama económica que permita generar más fuentes de empleo y ocupación.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Por corrupción quitan su nombre a calle El Ayuntamiento de Palma de Mallorca, España, informó que ha decidido retirar el nombre de la calle dedicada a “Los Duques de Palma” debido a la “indignación” popular por la presunta implicación del yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, en un caso de corrupción. Dicha calle, uno de los principales paseos de la ciudad, volverá a denominarse “La Rambla” como antiguamente, por “respeto a la opinión ciudadana” tras constatar la “indignación” de los palmesanos en relación con el caso del Instituto Nóos, en el que está imputado Urdangarin, el esposo de la infanta Cristina.
Así lo anunció ayer el portavoz del Ayuntamiento de Palma, Julio Martínez, quien destacó que esta decisión se tomó hace varios días.
El portavoz señaló que el cambio no tiene nada que ver con la situación procesal del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ni con la fianza de 8,1 millones de euros (casi 11 millones de dólares) que le impuso hoy el juez que instruye el caso. Martínez indicó que el alcalde de Palma, Mateo Isern, por “lealtad institucional”, ha comunicado esta decisión a la Casa Real, que mostró su respeto hacia la autonomía municipal. EFE
TUITS A LA CARTA La filosofía viñeteada @albertomontt (Quito, Ecuador, 1972) es un famoso diseñador y artista plástico reconocido por su blog de ilustraciones Dosis diarias. Ha publicado en diarios y revistas sudamericanas. En 2010 fue nominado al premio Altazor en la categoría Diseño gráfico e ilustración, por su colaboración en el libro Recetas al pie de la letra. En 2011 la Deutsche Welle le dio el galardón The BOBs por el mejor weblog en español. Tiene 80 mil seguidores y en su perfil muestra una parte del gran humor que posee: “Su retuiteo es mi sueldo”. Lo suyo son las ilustraciones, pero con las palabras no le va nada mal, lean:
SEÑOR POLÍTICO, si no encuentra el cuchillo, es porque está en la espalda de su compañero de partido. MÁS VALE solo que acompañado y sin conexión. SOMOS Seres de luz. El problema es que no hemos pagado la cuenta de electricidad hace varios miles de años. NO QUIERO que me quieras por lo que tengo, quiero que me des un crédito con bajos intereses. UNA APP para saber si la niña se va a dejar besar.
3 El diario sin límites
Bloguera cubana obtiene pasaporte Las autoridades cubanas le expidieron un pasaporte a la disidente Yoani Sánchez, quien no había sido autorizada a viajar en una veintena de veces anteriores y ahora lo hará en virtud de la nueva reforma migratoria. “Increíble!! Me llamaron a casa para decirme que ya estaba listo mi pasaporte! Acaban de entregármelo! :-)”, escribió Sánchez en su cuenta de Twiiter el miércoles por la tarde. “Aquí está, ahora falta poder abordar ese avión”, agregó la bloguera opositora, quien es autora de un blog muy activo llamado Generación Y desde el cual mantiene una fuerte campaña de críticas al gobierno cubano responsabilizándolo de los problemas de los habitantes de la isla. AP
Carta aclaratoria
Sr. Director: En relación con la nota publicada en 24 Horas sobre la demanda de Pemex a la empresa Siemens, es necesario precisar lo siguiente: El director Jurídico de Petróleos Mexicanos, Marco Antonio de la Peña, no ha dado entrevistas a ningún medio de comunicación sobre el caso. La reportera maneja información obtenida de diversos documentos pero cita declaraciones del titular del área jurídica que no ha realizado. Pemex en ningún momento ha hecho imputaciones directas en contra de ninguna empresa o persona física como consecuencia del accidente, a efecto de que sean las autoridades competentes quienes realicen las investigaciones correspondientes y determinen lo conducente. Le agradezco la atención a la presente y le envío un cordial saludo Atentamente Eduardo Marín Conde Subgerencia Información y Prensa Petróleos Mexicanos Respuesta de la reportera La entrevista realizada por este diario al director jurídico de Pemex, Marco Antonio de la Peña Sánchez, llevada a cabo el día martes 29 de enero del 2013, en las instalaciones de Pemex, ubicadas en Marina Nacional número 329 fue registrada en mutuo acuerdo de ambas partes. Dicho material está grabado y en poder de 24 HORAS. Atentamente Carolina Ruiz
Jueves 31 de enero de 2013
4 PAÍS Jueves 31 de enero de 2013
El diario sin límites
DIEGO LÓPEZ
C
on los votos en contra del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y del consejero Marco Antonio Baños, se aprobó posponer la discusión respecto de la multa al PRD por el rebase de topes de campaña presidencial, además de las sanciones a otros partidos por la presentación de sus informes financieros. El consejero presidente afirmó ayer en la sesión: “No encuentro cómo se pueda cuestionar el debido proceso que observó la Unidad de Fiscalización para desahogar una delicada tarea de auditoría de los informes, que en tiempo y forma presentaron los partidos políticos”.
PIANISSIMO Minutos antes de la sesión del IFE, varios diputados federales del PRD, encabezados por el coordinador, Silvano Aureoles, y el representante ante el IFE, Camerino Márquez, informaron oficialmente algo que, en privado, habían solicitado un día antes: posponer la discusión de las multas por el rebase de topes de campaña. Por la mañana se habían reunido con los comisionados, para delinear lo que la tarde anterior ya habían pedido. La discusión del dictamen que estaba marcado como el punto cuatro del orden del día de la sesión extraordinaria, pretende multar a las izquierdas por 129 millones (por excesivos gastos), y al PRI y Partido Verde con 56 millones, al PAN con dos millones y a Nueva Alianza con 200 mil pesos, por otras causales.
L
egisladores del PRD adelantaron que buscarán un acuerdo con Acción Nacional para promover una reforma electoral que incluya la remoción de algunos integrantes del Consejo General del IFE. En rueda de prensa, Aureoles Conejo dijo que se buscará un acuerdo con el PAN para que en breve comparezcan los consejeros electorales, expliquen su actuación y votación en diversos casos como
IFE sorprende
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
MONEX: PAN Y PRD VAN CONTRA COMISIONADOS
Discutirán en la mesa del Consejo General del miércoles el tema de las multas a partidos por el rebase de topes de campaña
y pospone votación
TRAS LA RESPUESTA del IFE sobre el caso Monex, la fracción del PAN presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para solicitar la remoción del titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz, y la comparecencia de los nueve consejeros electorales. El PRD y Movimiento Ciudadano presentaron ante un recurso de justicia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que los magistrados analicen la decisión del IFE para no multar al PRI y Partido Verde en el caso Monex. Cabe subrayar que el documento únicamente está firmada por el representante del PRD, Camerino Eleazar Márquez. SUZZETE ALCÁNTARA, CON INFORMACIÓN DE DIEGO LÓPEZ
CRÓNICA
A
l comenzar la sesión no se percibía tensión en la sala: estaba llena de personas y personal del instituto, pero no más que en un día normal. Los que había de sobra eran reporteros, fotógrafos, camarógrafos. En los lugares que habitualmente utiliza el PRD para atender la sesión había caras que no eran de ese partido. Dijo un simpatizante del sol azteca, que “sus lugares” desde muy temprano los ocupó el personal de la Unidad de Fiscalización por instrucciones de su titular, Alfredo Cristalinas. Él, ahora, es el gran villano para el PRD, pues redactó el informe en el que se asienta que sólo el sol azteca rebasó el tope de gastos en la elección presidencial. La izquierda quiere su cabeza.
SCHERZO A pesar de que ayer no se discutió el dictamen de la Unidad de Fiscalización, el documento no se modificará
Y EL INSTITUTO SE CONTRADIJO Y el PRD también tiene en la mira a diversos consejeros del IFE. Por la mañana, Jesús Zambrano -líder nacional del perredismo- ya había dicho, en entrevista televisiva, que Francisco Guerrero, Marco Antonio Baños y Sergio García Ramírez “recibían línea”. La semana pasada, ellos votaron en contra de multar al PRI por el caso Monex y, según Camerino Márquez, representante del PRD ante el IFE, ellos sistemáticamente han privilegiado posturas que afectan al sol azteca. Y no obstante las férreas críticas que la izquierda ha expresado contra el IFE, prominentes perredistas acudieron el martes y ayer al Instituto para cabildear que no se avalara el dictamen de la discordia. O mejor dicho: el martes y lo único que sucedió fue que dejaron el debate para la siguiente semana. La propuesta del consejero Alfredo Figueroa, para haber pospuesto la
buscaban la exoneración y que se multara a Peña. Ayer, que se pospusiera la discusión del dictamen. “No es tanto la multa, es la imagen que quieren que demos, y que nos equiparan con Peña Nieto, que él sí rebasó los topes”, aseguró un funcionario perredista. Durante los 130 minutos que se discutió la opción de posponer o no el debate, los comisionados secreteaban y recibían papelitos de parte de los secretarios y asesores. De hecho, la propuesta de posponer la discusión, interpuesta por Alfredo Figueroa, fue algo que se debatió (y acordó tras bambalinas) en pocas horas: entre la primera reunión con perredistas y las 11:00 horas de ayer, cuando inició la sesión. discusión, se basó en que por primera el Consejo conocía los dictámenes de la Unidad de Fiscalización en una elección de presidente, senadores y
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés (que al final, con Marco Antonio Baños, fue el único que votó en contra de la postergación) se mantuvo serio en toda la sesión. Sin embargo, cuando el representante del Poder Legislativo del PAN ante el IFE, Javier Corral, le dijo que el Instituto estaba privilegiando al PRI en el tema del prorrateo, Valdés sólo levantó la mano y, sin voltear a ver a nadie, el titular de la Unidad de Fiscalización corrió hacia él, para que una persona le entregara el reglamento de fiscalización y así poder responder a Corral. Cabe subrayar que la Unidad de Fiscalización goza de autonomía técnica respecto de los consejeros. Los argumentos, comisionado diputados, además de la longitud del documento (cinco mil fojas). El representante del PAN ante IFE, Rogelio Carbajal, calificó
Busca PRD aliarse con PAN para reforma electoral la citada multa y el caso Monex. Encabezados por el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, una decena de legisladores acudieron esta mañana a la sede del IFE, donde solicitaron se aplace la discusión sobre la multa prevista contra la coalición Movimiento Progresista por el supuesto rebase de los topes de campaña.
“De esas comparecencias se analizará la eventual remoción de algunos consejeros por su claro sesgo partidista, los hemos visto defender las posturas de partidos”, y adelantó que en la elección de cuatro consejeros programada para este año se tendrá mucho cuidado. Dijo que los consejeros del IFE se encuentran “bajo la lupa” de la Cáma-
ra de Diputados, por lo que estarán atentos a la forma como resuelven el proyecto de multa en contra de la campaña de Andrés Manuel López Obrador. “De aprobarse, el IFE estaría cometiendo una injusticia”. A su vez, Camerino Márquez Madrid, representante del PRD ante el IFE, refrendó el llamado al Consejo General del IFE para aplazar el pro-
yecto de acuerdo que prevé una multa de más de 129 millones de pesos contra los partidos que postularon a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia. En su sesión de Consejo General, los consejeros del IFE discuten diferir hasta el miércoles próximo el proyecto de acuerdo que fija la multa. NOTIMEX
PAÍS 5 El diario sin límites
como prudente la decisión de aplazar el debate, pero no sin antes dejar ver que con esto se deja en ridículo lo que aprobó meses atrás el Instituto. “Quién iba decir que lo que se aprobó aquí unánimemente, con bombo y platillo el pasado 16 de mayo, en donde se acordó anticipar la presentación de los dictámenes y la resolución de los dictámenes sobre los gastos de campaña, fuera a terminar en esto. En términos futbolísticos es como decir: ‘Es un calcetinazo’: termina en posposición”.
ANDANTE La representante del Partido Verde, Sara Castellanos, les advirtió a los consejeros no temer a la presión, ya que “ésta hace que un pedazo de carbón pueda convertirse en un diamante y tengan en cuenta que cuando empiezan a ceder a la presión se ha comenzado a pensar en el fracaso”. El PRD se dio por bien servido,
tras comisionado, se repetían: por un lado, llamaban a buscar certeza y tiempo para leer a fondo el documento; por otro, se recordaba que ellos mismos habían acordado la fecha para este debate, a petición del PRD. Y los representantes de los partidos también fueron protagonistas. El del PRI recordó que Camerino Vázquez, del PRD, “hasta hace apenas unas horas” todavía descalificaba al IFE y, ahora todo era reconocimiento para los comisionados. Con distinto grado de convencimiento, siete comisionados terminaron avalando la postergación, contra dos que no lo hicieron. Se reunirán en una semana, a debatir un dictamen al que, por cierto, ya no se le puede cambiar una coma. DIEGO LÓPEZ ya que este aplazamiento “le hace bien a la institución, y desde luego recobra el prestigio y la credibilidad ciudadana que requiere”.
Camerino Márquez. FOTO: CUARTOSCURO
Jueves 31 de enero de 2013
Buscará sindicato negociación extrajudicial
Corte rechaza que CFE
sea patrón del SME El máximo tribunal revoca un amparo definitivo a los ex electricistas; por lo tanto, el gobierno no está obligado a recontratarlos MÓNICA HERNÁNDEZ
L
juzgada”. Recordó, también, que la propia Corte determinó válido el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, emitido por el ex presidente Felipe Calderón. Por su parte, el presidente de la sala, Sergio Valls Hernández, y la ministra Margarita Luna Ramos, también votaron a favor, lo cual dio la unanimidad. Luz y Fuerza del Centro quedó extinta, por decreto, la madrugada del 11 de octubre de 2009. Actualmente, alrededor de 16 mil afiliados al SME se han negado a cobrar su liquidación. Mientras se desarrollaba la sesión, afuera de la Corte, integrantes del SME repartían volantes y gritaban consignas a favor del amparo. Pero luego de conocerse el fallo, el abogado, Roberto Terrazas, manifestó que una vía para el SME es la negociación fuera de tribunales con el gobierno federal. El representantes legal consideró que hay una “apertura” por parte del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que el primer paso sería reunirse con Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, para negociar la contratación de los ex electricistas en la CFE. Otra alternativa, agregó, es acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Terrazas fustigó el fallo porque, opinó, los criterios sobre los que se centró la sentencia nunca fueron los invocados por la defensa sindical. El dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, opinó que con esta decisión se dejó escapar una oportunidad política, pues de haber sido diferente el fallo habría contribuido a quna mayor confianza en las instituciones.
a Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó ayer el amparo otorgado al Sindicato Mexicano de Electricistas para que la Comisión Federal de Electricidad se convirtiera en su patrón sustituto. Los ministros resolvieron que el Poder Ejecutivo no era el patrón directo de los trabajadores, por lo que ningún otro organismo descentralizado del gobierno federal está obligado a recontratar a los miembros del SME. En respuesta, el abogado del SME, Roberto Terrazas, adelantó que buscarán una negociación extrajudicial con el gobierno federal, para la recontratación de los ex electricistas, respetando sus derechos laborales. Ayer al mediodía, por unanimidad, los ministros de esa sala avalaron el proyecto presentado por Luis María Aguilar Morales, quien argumentó que el Presidente de la República no puede considerarse patrón de Luz y Fuerza del Centro,
La tristeza en los rostros de los ex trabajadores. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
E
Sí buscan agenda común
l PRI, PAN y PRD en el Senado acordaron avanzar en una negociación de una agenda común de cara al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones el cual inicia el viernes próximo. Los coordinadores de las tres bancadas, Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, anunciaron que se formarán grupos de trabajo que buscarán encontrar las coincidencias entre las tres agendas parlamentarias, para poder empujarlas con mayor fuerza en el periodo legislativo. Aunque no quisieron adelantar los temas en los cuales los tres partidos -de distinto espectro- convergen, el panista Ernesto Cordero aseguró que esto busca transparentar la negociación. Por su parte, el perredista Miguel Barbosa explicó que la iniciativa surgió de Gamboa, el cual los convocó a reunirse tras las reunio-
ya que su relación con la paraestatal es mediata o indirecta. Apuntó que la paraestatal es considerada un ente descentralizado, que no forma parte del Poder Ejecutivo y que sólo forma parte de la administración pública federal. Con base en estos argumentos, Aguilar Morales sostuvo que el criterio aplicado por el Segundo Tribunal Colegiado en materia laboral fue errático, ya que aplicó una sustitución al considerar al Ejecutivo
federal como patrón sustituto de los trabajadores de Luz y Fuerza. Consideró, a su vez, improcedente otorgarle un amparo al SME, pero dijo que quedan a salvo los derechos de todos los trabajadores que aún no hayan acudido a cobrar sus indemnizaciones. Al respecto, el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán coincidió con el proyecto, al igual que Fernando Franco González Salas, tras considerar que se trataba de una “cosa
ALIANZA EN BC
Los tres coordinadores parlamentarios. FOTO: CUARTOSCURO nes plenarias de los tres partidos, llevadas a cabo las últimas semanas. Y aclaró que el tener una agenda en común no elimina el debate. “Significa que podamos identificar temas, y construirlos para eficientar el trabajo legislativo. No significa pretender la uniformidad, ni la unanimidad, significa que prevalezca la discusión, el cuidado en los
trabajos y podamos generar productos legislativos”, afirmó. Una vez acordada, se buscará que sea aprobada ante el Pleno aunque dijo, no serían los únicos temas. “Los temas que trataría el Senado no serían sólo esos, ¿eh? Pero tiene que ser una agenda mínima, de las prioridades de los grupos parlamentarios”, afirmó. MARIANA F. MALDONADO
EL PRD confirmó su alianza con el PAN para contender por la gubernatura de Baja California con el fin de competir contra Jorge Hank Rhon, quien se perfila como el próximo candidato del PRI. “En Baja California esteremos en el proceso de ir construyendo agendas de gobierno y legislativas, y definir cuáles pueden ser las mejores candidaturas para poder ganar mayores espacios en la elección de 2013”, reveló el secretario de Alianzas y Reformas Políticas Nacionales del PRD, Armando Contreras. Reconoció que el diputado del PRI, Fernando Castro Trenti, figura entre los posibles candidatos de la coalición PAN-PRD. MANUEL HERNÁNDEZ
6 PAÍS Jueves 31 de enero de 2013
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La perversión del IFE
E
l reciente dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE, y la polémica que ha desatado, son la prueba más clara de cómo se pervirtió a una institución a la que de su esencia ciudadana ya no le queda nada y es hoy un órgano controlado y manipulado por los partidos y sus intereses políticos. No se entenderían de otra manera las decisiones tomadas por el instituto electoral en materia de los gastos de campaña de los candidatos presidenciales, donde más que certeza, el IFE ha sembrado la sospecha y la duda. Más allá de quién gastó más o de la multa impuesta a la coalición Movimiento Progresista, los criterios utilizados por el IFE en esta fiscalización de gastos no quedan claros, parecen disparejos y generan la percepción de un manejo político en las revisiones de los gastos. O ¿cómo entender que al PRI sólo se le haya considerado 1% de su gasto total como parte de la campaña presidencial, mientras a otros partidos el prorrateo fue de 20% o 30% del total de sus gastos a la campaña por la Presidencia? Sin dudar de la contabilidad que hizo la Unidad de Fiscalización de los gastos de PRD-PT y Movimiento Ciudadano, y concediendo que esos tres partidos no hayan tenido a los contadores más hábiles para la presentación y justificación de sus gastos, el IFE asume el reto de querer engañar a millones de mexicanos que vivimos y presenciamos las campañas y que fuimos testigos de los gastos evidentes de cada candidato. A nadie que haya presenciado los tres meses de proselitismo de la última elección presidencial le quedaría duda de en qué campaña abundó el dinero y esa fue la de Enrique Peña Nieto. Vuelos en aviones privados, decenas de miles de anuncios espectaculares por todo el país, costosos actos multitudinarios, abundancia de “regalos” y artículos de campaña, por no mencionar la red de promotores que fueron pagados a través de las tarjetas Monex. Y ese es otro asunto que debilita la credibilidad en el dictamen del IFE. A la Unidad de Fiscalización le llevó meses (cinco para ser exacto) investigar el uso de las tarjetas del banco Monex en la campaña de Peña Nieto para llegar a la misma conclusión a la que llegaron varios periodistas y medios de comunicación hace cinco meses: que el PRI diseñó todo un entramado financiero, con empresas fantasmas y dueños inexistentes, para “blanquear” un dinero cuyo origen no queda claro y pagar así a “promotores del voto” en todo el país. Los contadores del IFE, encabezados por el señor Alfredo Cristalinas -con fama de terrible en el SAT pero que acá parece hacerse de la vista gorda- confirmaron la red financiera, las empresa fantasmas, el uso del dinero para la campaña y aun así, la mayoría de consejeros del instituto, con el voto decisivo del priista Sergio García Ramírez, decidieron que el PRI ni Peña Nieto ameritaban sanción porque “no fue ilegal el uso de las tarjetas bancarias”. Al final, dirán los contadores del IFE, quien presentó la documentación en orden y con todos los justificantes fue el PRI y no se duda que así haya sido. Pero otra vez la perversión del instituto y de todo el sistema electoral se hace presente: si tienes buenos contadores y diseñas una buena “ingeniería financiera”, libras la ley; si no los tienes, se te aplica todo el peso de la ley. Ese es el mensaje y es igualmente perverso: quien dispone de los recursos para la marrullería saldrá ganando. Si ya era grave que al IFE ciudadano nos lo hayan arrebatado los partidos con su “consejeros de cuota”; si ya es delicado que las elecciones en México se estén ganando no sólo a base de dinero, sino de dinero de origen incierto; si ya es una burla que a quien viole los topes de campaña no le pase nada más que pagar una multa que, por onerosa que sea, termina siendo pagada por los contribuyentes, lo que nos queda es una autoridad electoral pervertida y una legislación que si no se reforma y se vuelve más estricta en los asuntos del dinero, seguirá siendo fuente de conflictos más que de certezas.
MÉXICO Y EU, “VITALES” UNO PARA EL OTRO
El canciller de México, José Antonio Meade, se reunió por última vez con la saliente secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, en Washington. Ambos “reafirmaron su compromiso para fortalecer esta relación vital”, dijo la cancillería mexicana. El ex secretario de Hacienda reconoció las contribuciones de Clinton al fortalecimiento de los vínculos entre ambos gobiernos y sociedades, y expresó su compromiso de mantener la colaboración con el próximo titular del Departamento de Estado, el senador John Kerry. FOTO: AP
Arzt hace mutis; para Laveaga no pasa nada que acatará cualquier determinación del Congreso en caso de que ientras la comisionada los legisladores decidan remover de del IFAI Sigrid Arzt su cargo a los cinco comisionados huyó de los cuestio- del IFAI, tal como en días recientes namientos de la prensa, el co- manifestaron los coordinadores de misionado presidente, Gerardo PRI y PRD en las dos cámaras. Laveaga, aseguró que respetará “Yo no puedo comentar la opicualquier determinación del Con- nión de legisladores ni de los partigreso tras negar que el órgano de dos, yo tengo que acatar y serán las transparencia se haya debilitado a cámaras las que decidan”, apuntó. raíz de la crisis interna Laveaga afirmó que que se desató el pasado el instituto sólo saldrá 21 de enero. lastimado cuando deje Al término de la sede atender las peticiones sión plenaria en la sede de información: “En la del IFAI, Arzt apresuró el medida que el IFAI siga paso para evadir las precumpliendo con su obliguntas de la prensa, luego gación de transparencia, de que el instituto recopromoviendo la revisión noció oficialmente una de cuentas, no le veo investigación en su contra Sigrid Arzt. ninguna debilidad. La a cargo del Órgano Interno debilidad vendría cuando de Control por un presunto conflicto empezáramos a cerrar informade interés en la resolución de varias ción, a promover la no rendición solicitudes de información realiza- de cuentas. En ese momento se das desde su computadora personal debilita el IFAI de manera insalen la sede del organismo. vable”, dijo. “Yo estoy en la mejor disposiEn tanto, el coordinador de ción y atenta a los comentarios y los diputados del PRI, Manlio requerimientos que haga el Ór- Fabio Beltrones, indicó que la gano Interno de Control. En esta reforma constitucional para dosituación no estoy en posibilidad tar de más autonomía al IFAI no de comentar nada”, dijo Arzt tras se discutió en la segunda reuapresurar el paso con rumbo a su nión plenaria de los diputados oficina al finalizar la sesión. del PRI, pero sí se abordará en el Por su parte, Laveaga aseguró debate legislativo. MANUEL HERNÁNDEZ
M
MÉXICO APRUEBA EN TRANSPARENCIA EL INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN y Protección de Datos (IFAI) informó que México alcanzó calificación aprobatoria en el Índice de Presupuesto Abierto (IPA), al obtener 61 puntos y colocarse en la posición 23, de acuerdo con el International Budget Partnership (IBP), promotor de esta iniciativa. En un comunicado, señaló que el país escaló 15 lugares respecto a las mediciones de 2010, año en el que obtuvo 52 puntos, ubicándose en el lugar 38. Destacó que este logro es, en parte, atribuible a los esfuerzos y compromisos adoptados en la Alianza por el Gobierno Abierto, de la cual el IFAI es fundador y promotor permanente. El IBP es un programa global de investigación e incidencia que promueve la adopción de sistemas de finanzas públicas transparentes, responsables y participativas. Este organismo internacional considera que los presupuestos abiertos le permiten al público juzgar si los funcionarios gubernamentales son buenos administradores de los fondos públicos. Además, los presupuestos transparentes y participativos pueden incrementar los recursos disponibles para combatir la pobreza. NOTIMEX
PAÍS 7 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
Es mentira que privaticemos Pemex: Peña MARIANA F. MALDONADO
L
uego de sostener una comida privada con motivo de la clausura de la Reunión Plenaria del PRI en San Lázaro, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se lanzó a la defensa de la reforma energética y envió un mensaje -sin referir nombres- al aclarar que esta iniciativa no pretende “privatizar” a Pemex sino que se buscará ampliar su productividad “No vale que en estos momentos y a estas alturas, cuando hemos logrado avanzar en cumplimiento a los acuerdos que hemos celebrado (con referencia al Pacto por México), hay quienes pretendan engañar a la sociedad y quieran afirmar que la propuesta que se ha postulado es para privatizar la empresa que es de todos los mexicanos. Nadie, nunca, siquiera ha referido o ha citado la expresión de privatizar “El Estado mexicano invariablemente mantendrá la rectoría
Promete el Presidente una tarifa eléctrica más baja, y llama a derribar “dogmas” en la discusión de las reformas económica, (Pemex) tiene que ser más productiva, tiene que ampliar su capacidad para generar energía que beneficie a todos los mexicanos”, afirmó El priista enumeró las bondades que podría traer la reforma, tales como una tarifa de energía eléctrica más baja y una mayor productividad de Pemex a través de la construcción de mayor infraestructura y comparó a nuestro país con otros latinoamericanos, los cuales, dijo, sí han aumentado su productividad
El Presidente con Beltrones, Videgaray y Escobar. FOTO: CUARTOSCURO “Por qué seguir anclados a los dogmas, a este debate anacrónico, obsoleto, cuando otros países como Brasil, como Colombia, como Cuba, han hecho reformas precisamente para volverse más productivos, ese es el sentido y el sentir de la reforma energética”, aseguró El priista pidió a diputados de
Pondrá PRI al día sus documentos básicos
E
l presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista, César Camacho Quiroz, declaró formalmente instalada la Comisión Nacional de Dictamen, cuya función será procesar las propuestas que se integrarán en los predictámenes que se analizarán en la 21 Asamblea Nacional Ordinaria del partido. Las cuatro mesas nacionales de la comisión estarán encabezadas por cuatro ex presidentes del PRI: Cristina Díaz, en la mesa de Estrategia y Programas; Mariano Palacios Alcocer, en la de Estatutos; Humberto Roque Villanueva, en la de Declaración de Principios, y José Antonio González Fernández, al frente de Programa de Acción. Durante una reunión en la que estuvo presente la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional, Ivonne Ortega Pacheco, en su calidad de coordinadora general de la Comisión Nacional Organizadora de la 21 Asamblea Nacional Ordinaria, Camacho Quiroz reconoció la calidad y experiencia de los integrantes de la comisión. A los integrantes de las mesas, tanto presidentes y vicepresidentes como secretarios, el dirigente nacional del insti-
César Camacho. FOTO: NOTIMEX tuto tricolor les pidió darle la bienvenida a la discusión democrática para poner al día los Documentos Básicos del PRI, además de fijar una posición de vanguardia y avanzada. Ortega Pacheco presentó a detalle los avances programáticos de la asamblea, al tiempo que destacó que no existe irregularidad alguna ni se han presentado impugnaciones contra la convocatoria o el reglamento respectivo. NOTIMEX
su partido y del PVEM “ir más allá” de “miramientos partidarios y electorales”, sobrellevar “resistencias” y sacar adelante reformas tales como la energética, la cual está comprometida en el Pacto por México, suscrito por las tres principales fuerzas políticas Al referirse a los legisladores, Peña aseguró que se van a enfren-
tar a “resistencias”, las cuales calificó como “normales” y propias de cualquier cambio, y, así, los instó a ir más allá de intereses electorales y partidarios “(En) lo que se ha hecho y se va a hacer van a enfrentar resistencias y es normal, cualquier cambio enfrenta resistencias, pero 2013 debe ser la gran oportunidad especialmente para quienes tenemos responsabilidad pública, de ir más allá de miramientos partidarios, electorales, y realmente ocuparnos y hacer de este año ocasión para hacer grandes cambios y transformaciones, profundas, que puedan poner a México en ruta, de acelerar su paso para el crecimiento económico y para el mayor desarrollo. En ustedes está la gran responsabilidad”, aseguró Por su parte, el coordinador de la fracción priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que tanto la bancada del PRI como la del PVEM, “respalda plenamente” las propuestas del Presidente.
8 PAÍS Jueves 31 de enero de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Revés para Valdés
L
eonardo Valdés Zurita y Marco Antonio Baños se quedaron solos con sus votos. Vaya, ¡ni el PRI! los acompañó en su rechazo a posponer una semana la discusión del proyecto que plantea sancionar a PRD, PT y Movimiento Ciudadano -coalición que llevó como candidato a Andrés Manuel López Obrador-, por rebasar los topes de la campaña presidencial. El consejero presidente se guardó casi hasta el final para exponer su posición -en la tercera ronda, ya cuando se perfilaba claramente que se diferiría la discusión-. Según dijo, no quería “polemizar” el tema, pero lo cierto es que lo hizo. Alegó de antemano: “No creo que exista ausencia de certeza en el documento que está a nuestra consideración ni puedo coincidir con el razonamiento que hay dudas fundadas para modificar el sentido del documento”. Palabras suficientes para que Camerino Eleazar Márquez, representante del PRD ante el IFE, le reclamara: “Usted en su intervención ha prejuzgado, ha dicho que no debe haber cambios. ¡No tiene por qué descalificar anticipadamente!”. El senador panista Javier Corral también respondió: “Sí, difiero con usted. Difiero en que no privilegie el análisis puntual en momentos como éste… En dos días no se puede analizar todo. Máxime cuando vemos que sólo se carga 1% a una cartelera a la campaña presidencial del PRI frente a lo que se carga a otros partidos. Ello obliga a un análisis profundo. Hagamos la fiscalización con certeza….”. Ya antes Corral -y otros de sus compañeros- se había manifestado por la propuesta del consejero Alfredo Figueroa para analizar más a fondo los documentos para disipar dudas y dar certeza a su voto, más -apuntaría el panista- cuando el IFE vive un momento “muy complicado” tras el duro revés que le propinaron la mayoría de sus propios consejeros con el caso Monex. Pero ninguno de los argumentos a favor de posponer la discusión haría cambiar su posición a Valdés. Perdería la votación 2-7.
•••
LA SOMBRA DE MONEX.- En medio del debate sobre si se difería o no la discusión del proyecto de la Unidad de Fiscalización del IFE, revoloteaba el tema de Monex (discutido la semana pasada y aprobado a favor del PRI en votación dividida: 5-4, con un polémico desempate de último momento por parte de Sergio García Ramírez). Rogelio Carbajal, representante del PAN, se lamentaba de que “la prudencia” con que se trataba ahora el tema de los topes de campaña no hubiera privado la semana anterior con el caso Monex: “Le hubiera dado autoridad” al IFE y no lo habría marcado “para mal”, diría. García Ramírez acusaba los golpes -a su voto, a su prestigio- en silencio. Y al igual que Valdés, ya prácticamente al final de la discusión, solicitaría la palabra para expresar que él invariablemente había respetado el parecer de sus colegas y no se había referido al voto de ellos, ni había cuestionado su parecer. Y que así seguiría.
•••
ELECTRICISTAS EN LLANTO.- No fueron pocos los empleados de la extinta Luz y Fuerza del Centro que soltaron el llanto ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al negarles el amparo para que la Comisión Federal de Electricidad fungiera como patrón sustituto y los contratara de nueva cuenta. Ahora sólo les queda la instancia internacional y proseguir el diálogo con el Ejecutivo federal.
•••
GEMAS: Obsequio de Javier Lozano vía Twitter: “La verdad es que pa’ ser el peor Secretario del Trabajo de la historia, lo del fallo de la Corte de hoy sobre el SME no estuvo tan mal”.
ARRANCA LEGISLACIÓN DE POLICÍA COMUNITARIA
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, recibió de manos del secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, la propuesta de decreto para encauzar en el marco de la ley las funciones y acciones de la Policía Comunitaria, iniciativa que será enviada al Congreso del estado y organizaciones sociales. En la reunión de trabajo también estuvo presente el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero, Juan Alarcón Hernández, y funcionarios del gabinete estatal.
PRI llevará a tribuna
Pacto por México Los legisladores del tricolor propondrán ocho de los puntos del acuerdo; cierran filas en torno a Pemex MARIANA F. MALDONADO
L
os diputados priistas concluyeron ayer su reunión plenaria para definir sus posturas del próximo periodo ordinario de sesiones. Esta agenda contiene al menos ocho puntos que podrían empatar con algunos suscritos en el Pacto por México, tales como la reglamentación de la reforma política, la reforma a la ley de amparo, la acotación de fueros constitucionales y el impulso a un Código Penal Único en todo el país, sin embargo, Beltrones aseguró que la agenda legislativa en el Congreso no tiene que ser la misma o la única de lo que el pacto suscribe. Luego de que en el sector de la izquierda causara ámpula el tema de la reforma energética, la agenda política del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro pondrá a revisión reformas en esta materia, las cuales incluyen la búsqueda de la participación de la asociación privada en procesos secundarios de la industria petrolera. Los diputados priistas y ecologistas promoverán de manera conjunta reformas que buscarán impulsar la
Beltrones, centro, durante su intervención en la plenaria. FOTO: CUARTOSCURO exploración y producción de hidrocarburos así como de gas seco que permita la reducción de los precios del petróleo y la energía eléctrica. Los 241 diputados priistas y los 27 ecologistas también impulsarán ampliar las facultades de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Al respecto, el coordinador de la fracción parlamentaria tricolor, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que el PRI no entrará en el debate que ha puesto sobre la mesa la izquierda, el cual sostiene que la reforma energética podría buscar privatizar a la empresa paraestatatal Pemex. “Declaramos de manera contundente que no entraremos nunca en ese falso debate sobre si se pre-
tende privatizar o no a la industria petrolera nacional, a Pemex, determinantemente no. Lo que buscamos es modernizar en buena parte la misma, para poder potenciar la competitividad en México, a través de energía barata que nos permita generar inversión, generar empleo y con esto mejorar la desigualdad tan agravante que tenemos en el país”, aseguró el priista. Esta fracción buscará subir a la mesa de discusión varias reformas que fortalezcan capacidades y recursos hacendarios de los municipios y la ley de responsabilidad hacendaria para estados y municipios, una de las cuales se encuentra en construcción por parte del Consejo Rector del Pacto.
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
Caso Luigi Paolo Cerda
Continúa en el aire consejo del IEDF El impugnado bejaranista asegura que las pruebas en su contra son apócrifas; intervendrá la FEPADE LUIS VELÁZQUEZ
ponsabilidades distintas entre el actor Jaime Poy Reza, el PRD y Paolo Cerda, quien intera definición del consejo gene- vino al litigio como tercero interesado. ral del Instituto Electoral del El magistrado presidente del TEPJF, AleDistrito Federal (IEDF) sigue jandro Luna Ramos, pidió que se le dé vista en el aire a causa de la impug- también a quien “certificó en su calidad de nación del nombramiento del fedatario en el partido porque tuvo interconsejero electoral Luigi Paolo Cerda, quien vención y pudo incurrir en responsabilidad”. fue impulsado por la corriente perredista de De acuerdo con el proyecto de dictamen René Bejarano. del expediente 3234/2012, Sin embargo, el conflicto debe revocarse el nombraescaló porque Paolo CerEsto es muy delicado miento del consejero Cerda, da alegó que las pruebas porque de ser verdad, impugnado por su militanen su contra son apócrifas, cia en el PRD. alguien falsificó este por lo que los magistrados Poy Reza, quien promodel Tribunal Electoral del documento y presentó vió contra la ALDF un Juicio Poder Judicial de la Fede- información falsa ante de Protección de los Dereración (TEPJF) determinaesta autoridad” chos Político Electorales del ron posponer la discusión Ciudadano, acusó que Cerda del juicio y se ordenó dar SALVADOR OLIMPO NAVA está impedido para ser electo vista a la Fiscalía Especial Magistrado como consejero porque ocupó un cargo directivo en el PRD. para la Atención de Delitos Asimismo, se estableció que cobró hasta Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de determinar si el 31 diciembre como titular de la Comisión se cometió un ilícito. Nacional de Garantías y Vigilancia perredis“Esto es muy delicado porque de ser verdad, ta, con salario mensual de 49 mil 592 pesos. alguien falsificó este documento y presentó En tanto, los magistrados del TEPJF información falsa ante esta autoridad”, dijo el determinaron en su sesión desechar las immagistrado ponente Salvador Olimpo Nava, pugnaciones que se habían presentado conantes de someter su dictamen a discusión. tra el proceso de selección y los consejeros Previo a que se acordara posponer el fa- Martha Laura Almaraz, Juan Carlos Sánllo, el magistrado comentó que la investiga- chez, Mauricio Rodríguez y Diana Talavera, ción debe seguirse porque puede haber res- consejera presidenta del IEDF.
L
SANGRE AZTECA EN MADRID
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, inauguró ayer el stand de México en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), acompañada del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y el embajador de México en España, Francisco Ramírez Acuña. Con alrededor de dos millones de visitantes, España es el segundo país europeo, después de Gran Bretaña, que elige como destino turístico el país azteca, y representa 10% del turismo internacional de México.
10 SOCIEDAD
UNESCO: Jueves 31 de enero de 2013
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
calidad educativa, tarea inconclusa en AL
El representante del organismo internacional en la región, Atilio Pizarro, reconoce que no se cumplirán Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 en materia educativa
#Cibercapitalismo El dinero crea el tiempo”, explica Vija Kinski, jefa de teorías, a su jefe Eric Packer, un omnívoro financiero que ha perdido su fortuna en unas operaciones bursátiles, en la adaptación cinematográfica que hizo David Cronenberg a la novela “Cosmópolis”, de Don DeLillo. “El dinero crea al tiempo; solía ser al revés. La gente dejó de pensar en la eternidad y comenzó a concentrarse en horas. Es cibercapital que ha creado el futuro”, continúa Kinski, mientras los dos se transportan en una la limosina blanca en medio de una protesta de una sociedad que usa las ratas como moneda. A los humanos les han robado el presente. Las marchas y protestas entonces, desde esta óptica, no son más que “una fantasía generada por el mercado. No existen fuera del mercado”, según la reflexión de DeLillo transportada al cine por Cronenberg. El cibercapital demanda la destrucción sistemática del ahora para que exista el futuro en detrimento de sus víctimas. La limosina se desplaza por Nueva York, aunque bien puede ser cualquier otra megalópolis. Ya no existen los lugares sagrados, la “textura de la vida cotidiana” es mercancía, ceros y unos. En otra conversación, Eric aborda el tema del cibercapital y el arte, Dios y capital, cuando le pide a Didi Fancher, su consultora artística, que haga una oferta para comprar completa la capilla Rothko con sus “14 o 15 cuadros”. Marcus Rothkowitz (Letonia, 1903-NY, 1970) más conocido como Mark Rothko fue un artista que quiso pintar a Dios, al final se suicidó; sus últimos cuadros revelan la paleta de su estado de ánimo. La conversación que sostienen es esta: — Hay un Rothko, propiedad privada, del que tengo conocimiento privilegiado. Está a punto de resultar disponible. — Y tú lo has visto. — Hace tres o cuatro años, sí. Es luminoso. —¿Y la Capilla? —¿Qué pasa con la Capilla? — He estado pensando en la Capilla. —No puedes comprar la maldita Capilla. —¿Cómo lo sabes? Contacta con los directores. — Creí que te iba a entusiasmar lo del cuadro. Y que cuadro. Tú no tienes un Rothko importante. Siempre habías querido uno. Es algo de lo que hemos hablado. —¿Cuántos cuadros hay en su Capilla? —No lo sé. Catorce o 15. — Si me venden la Capilla, la mantendré intacta. Díselo. —¿Intacta? ¿Dónde? — En mi vivienda. Hay espacio suficiente. Puedo disponer de más espacio. — Pero tendrá que estar abierta a las visitas. — Para eso tendrán que comprarla. A ver si mejoran mi oferta. — Perdona que te lo diga, pero la Capilla de Rothko es propiedad del mundo entero. — Si la compro yo, es de mi propiedad. Los límites de la Cosmópolis son más administrativos que geográficos. Desde UR, la primer ciudad, se conoce que el hacinamiento causa daños en la membrana mental de los miembros de la sociedad que se proyecta en la forma cómo construyen y destruyen al mundo. Algunos especialistas han señalado que la televisión fracasó en su intento de unificar los modos de percepción, aunque el ensayo continúa ahora a través de las redes sociales. “La gente dejó de pensar en la eternidad y comenzó a concentrarse en horas”, en minuto a minuto. Total, tenemos Wi-Fi, muchos lugares para gastar el crédito de las tarjetas bancarias y escasa vida interior porque el Homo Online no la necesita
El diario sin límites
No podemos avanzar en calidad educativa sin considerar el tema de la desigualdad y la justicia social. En México y América Latina los niños que pertenecen a niveles económicos más desaventajados tienen dificultades y alcanzan menos logros de aprendizaje” FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
L
JUAN LUIS RAMOS
a calidad de la educación básica es uno de los principales retos no sólo para México, también para los países latinoamericanos, pues si bien la cobertura en este nivel es de casi 95%, diversos estudios demuestran que los menores no están adquiriendo las competencias y conocimientos mínimos, advirtió Atilio Pizarro, jefe de Planificación y Evaluación Educativa de UNESCO para América Latina y EL Caribe. En entrevista con 24 HORAS, agregó que los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia educativa para 2015, suscritos por 140 países, incluido México, no serán cumplidos. Todavía hay varios desafíos que trascenderán ese año, subrayó. La calidad es uno de los principales desafíos que trascenderá el plazo, había dicho antes al participar en el foro “Educación para todos al 2015 y más allá”, organizado por la ONU y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, donde participaron especialistas y autoridades internacionales, incluido Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública. “No podemos avanzar en calidad educativa sin considerar el tema de la desigualdad y la justicia social. En México y América Latina los niños que pertenecen a niveles económicos más desaventajados tienen dificultades y alcanzan menos logros de
aprendizaje”, comentó en entrevista posterior. Al igual que muchos países de la región, México tiene una importante población indígena, por lo que la UNESCO considera fundamental que se establezcan políticas educativas graduales para atender las necesidades de ese sector. Refirió que a nivel regional alrededor de tres millones de niños no asisten a la escuela, muchos de ellos debido a que viven en aislamiento rural.
DOCENTES, PIEZA CLAVE Respecto a la recién aprobada reforma educativa en el país, Atilio Pizarro señaló que el rol de los docentes es clave en el desarrollo de las naciones. Destacó que resulta imprescindible la formación de los maestros respecto al tema de la justicia social, para que puedan atender las necesidades de poblaciones excluidas y, de esta manera, alcanzar una equidad educativa. En cuanto a un sistema de evaluación docente, el especialista afirmó que la creación de estos mecanismos e instrumentos es importante, pero estos deben integrar a los distintos actores y componentes del sistema educativo. “Las políticas educativas tienen que ser graduales, establecer metas, plantear objetivos y planes. La formación inicial y la capacitación de los docentes son elementales para avanzar en la calidad educativa”, concluyó.
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
Reforma educativa
Diputados le dan largas
S
EN PUEBLA PASA EN COMISIONES
GABRIELA RIVERA
i bien el tema se incluyó ayer en la agenda de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la declaratoria constitucional de la reforma educativa podría ocurrir hasta la semana próxima, cuando gane más fuerza con la ratificación de un mayor número de congresos locales. Con el voto del congreso de Quintana Roo, el lunes pasado y su aprobación en comisiones del congreso de Puebla, la reforma ha sido ratificada por 22 entidades. No obstante, el dictamen aprobado en diciembre pasado por la Cámara de Diputados federal sufrió ayer su primer revés: el congreso de Morelos rechazó la iniciativa con sólo 14 votos a favor. Fernando Rodríguez Doval, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara, explicó que el PRI estaría juntando más aprobaciones estatales antes de hacer la declaratoria. “Sabemos que hay varios estados que se están sumando a la reforma y también podría ser que estén esperando eso”. Así, se espera que el documento sea presentado hasta la siguiente semana, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones en una ceremonia “con bombo y platillo”. De acuerdo con los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales se cuenta ya con la documentación de 19 congresos estatales, pero “están esperando que lleguen más para darle fuerza a la declaratoria”., dijo uno de los legisladores quien prefirió omitir su nombre. Tras reunir los 17 votos necesarios se esperaba que la declaratoria de constitucionalidad de las modificaciones al artículo 3º Constitucional se realizara desde el miércoles pasado, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, sin embargo esto no ocurrió porque
Este miércoles el dictamen recibió su primer revés al ser rechazado por el congreso de Morelos; no obstante hasta ayer sumaba 22 votos a favor, más de los 17 mínimos necesarios
Los diputados de Puebla iniciaron con dos semanas de retraso la discusión de la reforma educativa y ayer en comisiones de Gobernación y Educación aprobaron turnarla al pleno para que sea dictaminada como un simple trámite. Los legisladores del PAN, del PRI y del Verde Ecologista formaron un bloque para que la iniciativa pase sin ningún problema, mientras que Nueva Alianza busca convencer a algunos diputados de que voten en contra. La reforma se aprobó con ocho votos a favor y dos en contra, uno de estos del PT y otro de Nueva Alianza. En entrevista, el diputado de Nueva Alianza, Guillermo Aréchiga dijo que su partido está a favor de que el ingreso de los docentes al sistema educativo sea por concursos de oposición, y también en la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación, pero están en contra de que a los maestros se les responsabilice de los lastres de la educación. OSVALDO MACUIL / CAMBIO DE PUEBLA
OAXACA, AL MARGEN DESDE HACE MÁS DE 20 DÍAS maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y ligados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un cerco al Congreso del estado con la intención de que los diputados no aprueben la reforma educativa. Los docentes demandan que la LXI Legislatura retome el Plan de Transformación Educativa en el Estado de Oaxaca, con el fin de convertirlo en Ley y así convertir el estado en la única entidad federativa con una ley totalmente diferente a la federal. Aunado al sitio a la sede legislativa, que obligó a los diputados a sesionar en sedes alternas, los docentes y otras organizaciones han llevado a cabo diversas movilizaciones en contra de las modificaciones constitucionales. El martes pasado, los coordinadores de las
Fracciones Parlamentarias del PRD, Alejandro López Jarquín y del PRI, Francisco García López, aclararon a la Sección 22 del SNTE, que su plan educativo no se plasmará en la Constitución de Oaxaca, porque el congreso de Oaxaca no puede legislar contra la Constitución federal, en este caso contra la reforma educativa. Por la mañana la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, encabezada por Rubén Núñez Ginez entregó a los diputados su plan y les exigió aprobar su plan alternativo en la constitución local de forma inmediata. Frente a ello, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco García López, aclaró que la recepción del PTEO, no fue un acto formal-legal, porque el procedimiento no ha dado inicio. Iniciará cuando el documento se le dé entrada en la sede del Congreso.
hasta ese momento no se había reunido la documentación que acreditara la aprobación en los congresos locales. En la Comisión de Puntos Constitucionales informaron que no existe un formato ni un procedimiento definido para que cada entidad envíe su aprobación, por lo que hay retrasos o la hacen llegar al Senado, que a su vez debe reenviarla a la Cámara de Diputados. Para ayer, la agenda legislativa incluyó nuevamente la declaratoria, pero al final el diputado Francisco Arroyo, presidente de la Comisión Permanente, decidió posponerla al no encontrarse presentes los diputados, comentó Rodríguez Doval. Los legisladores priistas estuvieron reunidos ayer con el presidente Enrique Peña Nieto.
Alistan reforma a la recién promulgada ley de víctimas
A
sólo unos días de su promulgación, que tardó casi un año en concretarse, ya se alista una reforma a la Ley General de Víctimas. Ayer, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez, anunció que en las primeras semanas del periodo ordinario que está por iniciar la dependencia enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para modificarla. Al finalizar su participación en el foro “Derechos de las víctimas y la nueva ley general de Víctimas”, en el
Senado de la República, detalló que aun cuando es una ley “bondadosa” no deja de ser “perfectible”, además de que su negociación se dio en el marco de la las elecciones pasadas y el “Estado no puede hacerse cargo de todas las víctimas”. En este sentido y al inaugurar dicho foro, el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, añadió que aún cuando la ley ya ha sido publicada, ésta cuenta con “muchas deficiencias y carencias”, razón por la cual es preciso reformarla; “lo que queremos es actuar con responsa-
bilidad y no con demagogia, no buscamos el aplauso de unos cuantos”. A su vez, el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Carlos Elizondo Mayer, consideró que la ley de Víctimas, “es un desastre”, debido a que ni siquiera cuenta con el presupuesto necesario, y fue revisada en tiempo récord cuando había información suficiente que indicaba cuál era la ruta y mejor se optó por el “fast-track”, lo que singinifica que no es una ley “sensata”. SUZZETE ALCÁNTARA
12 GLOBAL Jueves 31 de enero de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Obama y El Farolito
B
ajo el entorno global, no hay sorpresa en la intención de los senadores y del presidente de Estados Unidos, de abrir una ventanilla para regularizar a millones de indocumentados: los maestros y doctores tendrán la preferencia; los trabajadores que aporten mano de obra serán los últimos de la fila. Una ventanilla para 11 millones podría abarcar un lapso de atención de servicios no menor a los 20 años. Hace 19 años México abrió las ventas comerciales para regularizar, con Estados Unidos y Canadá, lo que el economista inglés, David Ricardo, había demostrado 200 años atrás: las ventajas comparativas agregan riqueza a los países, y para explotarlas, se tiene que detonar el comercio internacional. Sin embargo, la productividad del trabajo no fue medida por los detractores del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. En la idea primigenia del patrioterismo subyace siempre el peor de los escenarios; en 1994 era el siguiente: los cierres de El Farolito, Tizoncito y El Borrego Viudo, entre miles de taquerías, serían provocados por la conquista de las hamburguesas de McDonald´s. En el inconsciente del mexicano, por aquellos años, se encontraba una especie de satisfacción por la falsa creencia de que México podía participar en todos los sectores industriales: fabricar bicicletas, producir las mejores máquinas del mundo para descorchar botellas de vino; elaborar antenas parabólicas; producir camiones, coches, uvas, mangos, quesos, computadoras, y un infinito etcétera. Fue la realidad: productividad del trabajo y calidad de productos la que demostró que un país no pude producir todo. En el intercambio se encuentran las ventajas relativas, nos diría David Ricardo. En absoluto, rebatirían los afiliados al PRD: como México no hay dos. Veinte años después el presidente Obama es obligado, electoralmente hablando, a llevar a su agenda el tema migratorio. Es decir, existe de manera implícita la idea de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue rebasado. Se trató, en efecto, de un acuerdo de primera generación (ya huele a viejo). Ahora, la demografía de EU le ayuda a Obama: en 2011 habían 52 millones de latinos (16% de la población total); en 2050 serán 132 millones lo que representarán a un 30% de la población total. De los 52 millones, 11.2 millones de latinos son indocumentados; de ellos, 6.1 millones son mexicanos (63%), puertorriqueños (9.2%) y cubanos (3.5%), entre otras nacionalidades. Hasta aquí la prueba de que contra la demografía no hay defensa. Después, y correlacionado con lo anterior, aparece la política. El pasado 6 de noviembre, el 71% de los latinos que pudieron votar lo hicieron por Obama. A Romney, el republicano, lo aplastó la comunidad latina. Cuatro de cada 10 votos para Obama los recibió de ciudadanos no blancos, es decir, negros y latinos mientras que, para Romney, uno de cada 10 votos fue detonado por no blancos. De ahí que la declaración que ayer hizo el republicano John McCain durante un desayuno organizado por el periódico y portal Politico, calara en las entrañas del cuerpo político republicano: El ex candidato presidencial dijo que los republicanos no han comprendido la importancia de la migración en la comunidad latina. Increíble que en época de la ingeniería del marketing, el equipo de Romney pasara por alto tal fenómeno durante las pasadas elecciones. En pleno siglo XXI creemos que México está integrado a la globalización. Si realizamos un análisis comparativo entre la integración de América frente a Europa, por más lamentos de la crisis del euro, nosotros, nos encontramos en la era de la caverna. Los abuelos europeos se debaten entre el chauvinismo y la paz; los jóvenes europeos, desempleados, entre el mileurismo y la anti política. En América, los estadunidenses entre la demografía del siglo pasado y los 132 millones de latinos que vivirán en ese país en el 2050; y en México, entre Salinas de Gortari y el nacimiento de Morena.
El diario sin límites
W
ASHINGTON. La ex congresista de EU Gabby Giffords, víctima de un tiroteo en 2010 que le causó daños irreparables, pidió a los legisladores que “sean audaces y valientes” y actúen “ahora” contra la violencia armada en el país. “Esta es una conversación importante para nuestros niños, para nuestras comunidades, para demócratas y republicanos. Me resulta difícil hablar pero tengo que decir algo importante. (...) Han muerto muchos niños, demasiados niños. Y tenemos que hacer algo. Va a ser duro, pero el momento es ahora. Tienen que actuar”, dijo la ex congresista que leyó de manera muy lenta después de haber quedado su salud afectada por la bala que le ingresó a la cabeza en 2010. Giffords hizo este llamado ante el Comité Judicial del Senado estadunidense en una audiencia dedicada al control de armas y la violencia armada que se abrió con su testimonio y en la que estuvo acompañada por su marido, el ex astronauta Mike Kelly. Kelly también habló frente a este comité de la Cámara alta: “Como saben nuestra familia ha sufrido profundamente la violencia armada. Gabby lucha por caminar, hablar y está parcialmente ciega. (...) Observamos con horror cuando ocurre un nuevo tiroteo. Después de que murieran 20 niños en la escuela Sandy Hook dijimos, esta vez tiene que ser diferente. Ya basta”, insistió.
Con dificultades para leer su mensaje, fue auxiliada por su esposo. FOTO: AP
La NRA continúa desafiando al Congreso al rechazar las medidas sobre el control de armas En la misma audiencia con representantes del senado, el vicepresidente de la Asociación Nacional del Rifle de EU (NRA, por su sigla en inglés), Wayne Lapierre, instó a los legisladores a fomentar el entrenamiento para la autodefensa en las escuelas con el objetivo de evitar masacres como la de Newtown y advirtió de que la prohibición de ciertos tipos de armas “no funciona”. “La NRA tiene más de 80 mil
instructores certificados que enseñan a nuestros militares, policías y a cientos de miles de hombres y mujeres estadunidenses, a utilizar de forma segura las armas de fuego”, explicó Lapierre. Unas 500 mil personas se han unido a la asociación nacional del rifle desde el ataque en Newtown, lo que aumentó su número total de miembros a 4.5 millones según reporta la propia NRA. Justo ayer, día de la audiencia del senado sobre las armas, ocu-
Giffords pide al Con para frenar la violen W
ASHINGTON. El subdirector de Justicia de Estados Unidos Lanny Breuer, atacado por su papel en una fallida operación de rastreo de tráfico de armas de Arizona a México, anunció su renuncia al cargo. Su último día en el Departamento de Justicia será el 1 de marzo. En una respuesta a sus críticos, el también director de la división criminal del Departamento de Justicia defendió su proceder durante su mandato de cuatro años en el cargo: tanto en la fracasada Operación Rápido y Furioso como en la ausencia de un proceso contra ejecutivos de Wall Street.
Renuncia Breuer
Reconoce fallas de la operación Rápido y Furioso En una entrevista con la agencia The Associated Press (AP), Breuer admitió que cometió un error, pero dijo que nadie puede esperar que alguien haga un trabajo cien por ciento eficaz. Algunos congresistas republicanos pidieron la renuncia de Breuer por la Operación Rápido y Furioso, una investigación de tráfico de armas hacia México que dio como
resultado que los investigadores perdieran el rastro de cientos de armas que fueron encontradas posteriormente en escenarios de delitos en México y Estados Unidos, incluidas dos pistolas halladas en el lugar donde murió a balazos el agente fronterizo estadunidenses Brian Terry. En cuanto al caso de los ejecutivos de Wall Street, Breuer dijo que
GLOBAL 13 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
McCain dimensiona poder latino
rrió un tiroteo en un complejo de oficinas en Phoenix (Arizona), en el que resultaron heridas seis personas. Algo más, una joven bailarina que participó en la toma de posesión del presidente Obama, fue asesinada a tiros en Chicago. Hadiya Pendleton estaba con sus amigos en el Parque Vivian Gordon Harsh, al mediodía, cuando un hombre armado corrió por un callejón y abrió fuego contra el grupo de jóvenes para más tarde huir en un automóvil, detalló la policía. EFE
WASHINGTON. En una advertencia a sus colegas republicanos, el senador John McCain dijo que si no se aprueba una ley integral de inmigración eso podría significar más derrotas electorales para el Partido Republicano y provocar que estados políticamente inclinados al conservadurismo, como Arizona, se pasen al lado demócrata. McCain, republicano por Arizona, ex nominado presidencial de su partido, y uno de los ocho senadores que acordaron esta semana un marco para la reforma bipartidista de inmigración, dijo que no actuar ahora significa que la tendencia de los hispanos a alejarse de los republicanos continuaría. McCain dijo que los republicanos no han comprendido la importancia de la inmigración para los electores hispanos y que eso le costaría al partido en las urnas. Concluyó que si los republicanos no cambian de postura, los estados que tienen voto duro a favor de los republicanos, dejarán de serlo. McCain habló acompañado del senador demócrata Charles Schumer, durante un almuerzo coordinado por el portal y periódico impreso Politico y la organización periodística estadunidense de Virginia. EFE
ngreso coraje ncia armada el Departamento hizo su parte al investigar “muy activamente” todos los aspectos de la conducta de las compañías involucradas en busca de posibles actos delictivos. El papel de las compañías de Wall Street en la crisis económica del país, la cual fue consecuencia del colapso del mercado inmobiliario, detonó amplias exigencias públicas. Breuer subrayó destacó el caso del banco HSBC, el cual acordó pagar mil 900 millones de dólares como castigo por haber ayudado a narcotraficantes mexicanos, Irán y Libia a mover dinero por todo el mundo. AP
Mesa de diálogo FARC
Colombia teme la reivindicación de rebeldes, de tomar prisioneros
B
OGOTÁ. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reivindicaron ayer su “derecho” a tomar “prisioneros de guerra”, práctica que el Gobierno de Colombia calificó como “secuestros” al admitir que ese anuncio es un atentado contra el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana. Estas diferencias irrumpieron en el clima de la negociación un día antes de que las partes retomen los diálogos en la capital cubana, después de que unos y otros hayan destacado las “aproximaciones” y el “buen ritmo” del proceso que empezó en noviembre de 2012. Pero el viernes pasado las FARC tomaron cautivos a dos policías en una zona rural del país, en el municipio de Pradera (Valle del Cauca), y a través de su blog y twitter, los negociadores del grupo insurgente defendieron el martes su “potestad” de tomar uniformados cautivos. “Nos reservamos el derecho a capturar como prisioneros a los
Comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FOTO: AP miembros de la fuerza pública que se han rendido en combate. Ellos se llaman prisioneros de guerra, y este fenómeno se da en cualquier conflicto que haya en el mundo”, expusieron en un comunicado. Tanto el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, como el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, discreparon del uso del estatus de “prisionero de guerra”, que según el Derecho
Internacional Humanitario (DIH) sólo se aplica en conflictos armados internacionales. “Las cosas hay que llamarlas por su nombre, un secuestro es un secuestro, no importa quién sea la víctima”, dijo De la Calle. El vicepresidente de Colombia tildó de “desafortunado” y “desafiante” para el proceso de paz que las FARC defiendan su potestad de tomar “prisioneros de guerra”. EFE
Siria denuncia bombardeo israelí
D
AMASCO. Las Fuerzas Armadas sirias aseguraron ayer que aviones de guerra israelíes entraron en su espacio aéreo y bombardearon un centro de investigación militar en la provincia de Rif Damasco, lo que causó la muerte de dos empleados. El Ejército sirio señaló que el centro es el responsable de “elevar el nivel de la resistencia y la autodefensa”. Según fuentes diplomáticas occidentales fuerzas de la aviación israelí atacaron un objetivo cerca de la frontera entre Siria y el Líbano.
Las fuerzas de seguridad libanesas negaron haber sido objeto de un ataque, aunque sí denunciaron que aviones israelíes violaron su espacio aéreo. Israel declinó por el momento confirmar o desmentir el anuncio. Por lo pronto la Conferencia de Donantes para Siria, que se reunió ayer convocada por la ONU en Kuwait buscó recaudar los mil 500 millones de dólares para ayudar a Siria. El líder de la Coalición para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), Ahmed
Muaz al Jatib, aseguró que está dispuesto a participar en un diálogo con representantes del régimen sirio, ante lo que el Consejo Nacional Sirio (CNS) rechazó la iniciativa de Al Jatib pues contradice el acuerdo de Doha sobre el que se basa la alianza.
APLICARÁN VENGANZA El Ejercito Libre Sirio (ELS) prometió vengar “con una respuesta rápida y golpes dolorosos” contra el corazón del régimen la muerte de más de un centenar de personas en Alepo (norte), cuyos cadáveres fueron encontrados el martes cerca del río Queiq. EFE
REGISTRO INTENTA SUICIDARSE
Lanny Breuer. FOTO: ESPECIAL
RÍO DE JANEIRO. Uno de los propietarios de la discoteca Kiss de la ciudad brasileña de Santa María, en la que un incendio dejó 235 muertos, intentó suicidarse en el hospital en el que está bajo custodia.El empresario Elessandro Spohr, uno de los dos socios del lugar intentó ahorcarse con una manguera en el baños del hospital.EFE
CONTINUA OFENSIVA
BAMAKO. Tropas del Ejército francés se hicieron con el control del aeropuerto de Kidal, la última ciudad del norte de Mali que aún no ha sido recuperada por las tropas franco-malienses. El Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), que inició el parece haber renunciado a sus aspiraciones de autodeterminación.EFE
OPOSICIÓN DIÁLOGO
EL CAIRO. La oposición egipcia no islamista abrió diálogo con el presidente, Mohamed Mursi, para acabar con la violencia en las calles que ayer dejó otros dos muertos. Mientras Mursi, se comprometió a no instaurar un Estado “militar ni teocrático” ante la canciller alemana, Angela Merkel, que condicionó el apoyo económico. EFE
14 NEGOCIOS Jueves 31 de enero de 2013
El diario sin límites
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Rock 101, lo mejor de dos mundos FOTO: CUARTOSCURO
Y
sí. Tras haber salido de una especie de estado de coma, Rock 101 arrancó su segunda odisea hace tres años para convertirse en el live-streaming líder en México a través de su señal digital en www.rock101online.mx, iTunes y en las aplicaciones para iPhone, iPad y Android. La legendaria estación de radio creada por Luis Gerardo Salas a partir del 1 de junio de 1984, hoy, a casi 29 años de distancia, mantiene su tórrido romance con el éxito. Ahora la señal de Rock 101 ya no se transmite por FM. Y es que si 99.9% de la radio hertziana atiende sólo al nicho interesado en el mainstream y en el desgrane agudo, objetivo y mordaz de la noticia, había que empezar a equilibrar la cosa con una propuesta alternativa. Por ello Rock 101 dio el salto al siguiente nivel para convertirse en una plataforma de comunicación digital que ofrece lo mejor de dos mundos: El de la radio y el de internet, ambos atados por la música, por el mejor rockn’roll del mundo con sorprendentes propuestas alternativas. Esto ha captado la atención de más de 230 mil almas interesadas en la vida alternativa que brilla en el lado iluminado del mainstream del FM. Un mundo que vuela a 128kbps vía internet fijo y sobre todo en el móvil. El 43% de la audiencia vive Rock 101 vía las Apps para iOS de Apple, RIM de BlackBerry y para Android (vía Rock 101 es TuneIn Radio). una plataforma Quizá 230 mil usuarios únicos al mes alternativa de sean para los “desencantadores” de la imaginación digital que documentan números comunicación astronómicos, superiores incluso al tamacon posibilidades ño del mercado nacional como tráfico o infinitas online y off como “followers” con tal de vender campaline para sus socios ñas publicitarias en línea. Pero una audiencia única mensual de comerciales 230 mil personas en torno al rockn’roll, intercambiando ideas vinculadas a los discursos alternativos del arte, desafían a los números de audiencias de cualquier live-streaming digital del país e, incluso, de muchas estaciones de radio. Ese nivel de audiencia, el cual creció en 2012 en un promedio de 4.3% mensual, y que ha llamado la atención de importantes marcas comerciales, brilla con luz propia si consideramos que en países con una infraestructura tecnológica de vanguardia y muchos años más que México en términos de cultura online, como Estados Unidos y Gran Bretaña, las estaciones online ostentan en promedio un millón de personas únicas conectadas al mes. Su visión alternativa en torno a la música, su fuerza como plataforma de comunicación comercial y su músculo creativo completamente diferenciado ha derivado en una alianza con una empresa de prestigio internacional, pionera en el mundo de internet como lo es Terra. Rock 101 es una plataforma alternativa de comunicación con posibilidades infinitas online y off line para sus socios comerciales y ahora, con la alianza con Terra, la imaginación es el límite para las campañas comerciales verdaderamente diferenciadas. Terra y Rock 101, juntos, como una plataforma de comunicación alternativa que inicia en internet para expandirse a lo inimaginable. Si las marcas buscan resultados diferentes, por qué seguir haciendo lo mismo.
ESPERAN MAYOR
INCUMPLIMIENTO
de pagos en estados y municipios ENRIQUE HERNÁNDEZ
Más de mil 500 municipios en México están sobreendeudados, lo cual ha ocasionado que sus recursos oody’s espera más casos de incum- económicos se destinen para el pago de los compromiplimiento de pagos de créditos con la sos financieros y no para el bienestar ciudadano. Y más banca comercial por parte de los go- de 100 están en el Buró de Crédito. biernos estatales y municiUriostegui añadió que la presencia este año pales, debido a los problemas de los problemas financieros en estados y mude liquidez y la debilidad en las finanzas pública. nicipios responde a las malas administraciones “No descartamos la posibilidad de que se de los gobernantes y a la presión en el gasto vuelvan a presentar incumplimientos de pago por el proceso electoral de 2012. de los de deuda”, manifestó Francisco Uriostegui, anaLa contracción de la liquidez de diversos estados se lista de la agencia de calificación estadunidense. estados y municipios ha desembocado en reencuentra “Las calificaciones de Moody’s evalúan no trasos de pago en obligaciones de corto plazo, en grado sólo la probabilidad de incumplimiento, sino especulativo, declaró. también la pérdida esperada en el caso de in“En dichos casos, el monto de los incumpliafirmó la cumplimiento”, dijo. calificadora mientos fue menor a 2% de los ingresos totales. Lo que confirma que se trata de una situación Según el especialista, en tres meses se deteMoody’s de liquidez y no de un problema de insolvencia riorará la calidad crediticia de estados como Jaa largo plazo”, precisó el analista en una conlisco y Morelos, y de municipios como Acapulco, Guerrero; Coacalco y Naucalpan, Estado de México. ferencia de prensa. Explicó que 87% de los ayuntamientos evaluados El 29 de enero de 2013, 24 HORAS informó que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, por la correduría tienen una calificación con grado veía a la deuda de los estados como sana, ya que sólo especulativo, mientras que 68% de los estados están en ese grado. representa 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Todas las crisis han implicado problemas de liquiTambién este medio dio a conocer que Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, rechazaba la dez y pagos de deudas de corto plazo, es decir, factores existencia de una solicitud de rescate ante la Secretaría intrínsecos de cada emisor. Por ello no vemos que esos eventos sean una señal de un riesgo sistémico mayor”, de Hacienda y Crédito Público. “Ha declarado Luis Videgaray, secretario de Hacien- expuso el economista. da, con razón, que Jalisco no será rescatado, porque no Agregó que la deuda a largo plazo de los subsoberanecesita rescate. Y Jalisco no será rescatado, porque no nos es aproximadamente 90% de la deuda total. pidió ser rescatado”, comentó el gobernante. Uriostegui destacó la decisión de la Secretaría de Jalisco incumplió en diciembre de 2012 un pago de Hacienda y Crédito Público de no rescatar a entidades mil 400 millones de pesos de un crédito con Banco In- federativas y alcaldías, porque las instituciones envían teracciones, el cual logró restructurar con la ayuda de señales de responsabilidad en el manejo de las finanzas su Congreso estatal. públicas.
M
87%
16 NEGOCIOS Jueves 31 de enero de 2013
PIERRE-MARC RENÉ
M
eses antes de que se ordenara la suspensión de vuelos de los aviones Dreamliner 787 de Boeing, las baterías de litio usadas en estas aeronaves ya habían presentado múltiples problemas, lo que planteó dudas sobre su fiabilidad. Representantes de la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) dijeron al diario The New York Times que habían remplazado 10 de las baterías durante los meses anteriores al incendio que reportó dentro de un avión de Japan Airlines (JAL) en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston y otra falla que causó el aterrizaje de emergencia de una aeronave de ANA en Japón.
Batería de Boeing 787
ya era una preocupación antes de fallas Este último incidente provocó la suspensión completa por parte de las agencias de aviación de los 50 aviones Dreamliner en el mundo por un periodo indeterminando, mientras las autoridades japonesas y estadunidenses realizan las investigaciones necesarias. Según el reporte del diario neoyorquino, a pesar de que la aerolínea avisó a Boeing acerca de estos cambios cuando ocurrieron, no fueron considerados dentro de los reportes de seguridad porque no causaron problemas de seguridad ni ocasionaron cancelación o retraso de vuelos.
acebook Ayer Facebook presentó su reporte financiero trimestral correspondiente al cuarto trimestre del 2012, es su primer reporte anual completo, después de su salida a la bolsa. A continuación los principales números de la compañía de Silicon Valley.
El gobierno de México encargó uno de estos aviones. FOTO: AP
53
78%
menos de Millones ganancias que en de dólares el último trimestre ganancias del 2011. anuales en 2012
REPORTE DE MERCADOS IPC= 45,753.18 DJ= 13,910.42 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA
El diario sin límites
-0.34% -0.32%
CORONA COMPRA CORONA VENTA
1.9651 2.0351
12.25 12.85 16.92 17.52 .1366 .1419 13.68 14.19
CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
27,050.00 22,500.00 450.00
CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
4.23 4.84 4.890525 3.570
DOW JONES
IPC MEX
MIL 60
1.585 millones de dólares, ingresos de la firma
millones de usuarios activos hasta diciembre de 2012
680
millones de usuarios activos mensuales conectados en móviles
A LA ALZA
Var.% Precio 35.29 318.50 19.05 25.00 19.05 25.00 18.50 484.35 6.47 48.87
Volumen 0 0 0 0 1,000
A LA BAJA
Emisora AAMRQ AKS RIMM SANMEX LDK
Serie * * N B N
Var.% Precio -25.28 13.30 -12.38 50.91 -11.91 176.67 -7.58 38.39 -6.76 20.00
Volumen 6 2 257 18,092 73
5.32
dólares por usuario en el mundo, es la ganancia que obtiene en móviles Facebook
NEGOCIOS EXPRESS OCHO MIL VEHÍCULOS TOYOTA EN MÉXICO REQUERIRÍAN REVISIÓN Toyota Motor Sales de México informó que unos ocho mil 232 vehículos en el país podrían estar involucrados en el llamado a servicio preventivo del módulo de control electrónico del Corolla y Matriz 2003 y 2004. La compañía anunció el martes el retiro de 1.3 millones vehículos en Japón, Estados Unidos, Canadá y México, por fallas en los limpia-parabrisas y bolsas de aire.
HSCB CONTRATA A EXPERTO EN CÁRTELES DE DROGAS
Emisora Serie CCHN GISSA S-1 GISSA S-2 CAJ N SVU *
Los reguladores estadunidenses informaron ayer que pidieron a Boeing que proporcione el historial completo de operación de las baterías de litio utilizadas en los aviones Dreamliner 787. Peter Knudson, vocero de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTBS, por sus siglas en inglés), afirmó que la agencia hizo la solicitud después de enterarse recientemente sobre los problemas de batería en los aviones operados por ANA antes del incendio de una de estas baterías el 7 de enero en un avión 787 estacionado en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Como informó 24 HORAS, los Dreamliners fueron aterrizados de emergencia, mientras que Aeromexico y la Presidencia mantienen sus órdenes de compra.
HSCB contratará a un ex vicefiscal estadunidense especializado en cárteles de drogas para ayudarle a evitar faltas en sus controles contra el lavado de dinero, como las que ocurrieron en México y lo llevaron a pagar una multa de mil 900 millones de dólares.
INGRESA AXTEL AL MERCADO DE LA TELEVISIÓN DE PAGA Con una inversión inicial de 30 millones de dólares, la empresa de telecomunicaciones Axtel ingresó al mercado de la televisión de paga mediante el servicio Axtel TV basado en su red de fibra óptica. El servicio alcanzará primero las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
INAH DEMANDARÁ A WAL-MART Al comparecer ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, Sergio Raúl Arroyo, director general del INAH, negó estar implicado en cualquier acto de corrupción relacionado con Wal-Mart de México, por lo que presentó una denuncia de hechos el pasado 21 de enero ante la PGR, contra quien resulte responsable de supuesta difamación.
EN MARZO VOLARÁ HOP! Como parte de su plan de expansión para este año, el grupo conformado por Air France y KLM pondrá a volar el 31 de marzo a su nueva aerolínea Hop!, que operará 530 vuelos diarios a 136 destinos en Francia y Europa.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
FOTO: AP
El “México” de los gobernadores
Debuta
B lackBerry 10 y se desploman sus acciones PIERRE-MARC RENÉ
L
El tan esperado anuncio de la fabricante de teléfonos canadiense terminó con una caída de 12.1% en Nueva York y 11.78% en Toronto; por los menos a inversionistas los decepcionó
a empresa canadiense Research In Motion (RIM) lanzó ayer en Nueva York su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 (BB10), además de anunciar que la empresa cambiaba de nombre por BlackBerry. Durante el lanzamiento transmitido de forma simultánea en Toronto, Londres, París, Dubai, Yakarta Johannesburgo y Delhi, el presidente de RIM, Thorsten Heins, presentó dos nuevos teléfonos inteligentes, el Z10 y Q10, cuya presentación fue retrasada por varios meses. Además, RIM anunció el nombramiento de Alicia Keys como nueva directora global Creativa, quien apareció anteriormente en las campañas publicitarias de la compañía. En conferencia de prensa, confesó que era fiel de su BlackBerry hasta que lo dejó, pero ahora, con la refundación, regresó a usar el aparato. En entrevista con el diario canadiense The Globe and Mail, Thorsten Heins dijo que: “La informática móvil va a ser la próxima ola enorme de crecimiento para las comunicaciones móviles. Este será un enfoque de tres a cinco años. Pero confío mucho en que tenemos una plataforma que nos permite estar ahí. Y (el antiguo sistema operativo BlackBerry) no nos habría permitido quedarnos ahí”. El Z10 está disponible desde hoy en Inglaterra, a partir del 5 de febrero en Canadá y en marzo en Estados Unidos, mientras que el Q10 estará en venta a través del mundo a partir de abril. Ambos teléfonos costarán 600 dólares. Los nuevos aparatos, así como el sistema operativo BB10, tendrán como objetivo salvar el gigante canadiense de telecomunicaciones, cuya empresa sufrió una importante caída durante los tres años. “Decir que hemos reinventado la compañía no es su-
ficiente, hoy es un nuevo día en la historia de BlackBerry”, dijo Heins. El Z10 deja atrás el tradicional teclado de las BlackBerry con una pantalla táctil de 4.2 pulgadas, mientras que el Q10 mantiene ese teclado pero incluye también una pantalla táctil más reducida en lo que el CEO calificó como su primer teléfono inteligente con teclas. El BB10 permite separar la vida privada y la vida profesional en su teléfono, por ejemplo la gente puede tener sus cuentas de correo electrónico personal y profesional. Con el BlackBerry 10, la empresa canadiense promete revolucionar una segunda vez el sector de las telecomunicaciones. Esta vez con su nuevo sistema operativo QXN que adquirió en 2010. “Hace dos años tuvimos que tomar una decisión importante: adoptar el sistema operativo de otro o desarrollar otro nosotros mismos. Hemos tomado la difícil decisión de hacerlo solos”, explicó Thorsten Heins. Las ventas del BlackBerry 10 podrían decidir del futuro de la empresa. Tres opciones tiene RIM, señaló el diario La Presse de Montreal: ser comprada en totalidad por otra empresa, venderse en partes, o seguir operando como empresa inscrita ante la Bolsa de Toronto. El título de RIM perdió 82% de su valor desde hace cinco años. En los últimos seis meses, los inversionistas han sido más optimistas ante los nuevos aparatos que estaba desarrollando la empresa, ya que las acciones aumentaron 127% durante este periodo. No obstante, tras anunciar el cambio de nombre y lanzar el BB10, las acciones de RIM cayeron 12.01% en la Bolsa de Nueva York y 11.78% en la Bolsa de Toronto. El símbolo bursátil de RIM en Toronto será cambiado por BB y el de RIMM en Nueva York será BBRY.
D
esde hace ya un buen tiempo que a la economía mexicana no se le puede ver como a una sola pieza. En todo caso la marcha de la economía nacional es un gran promedio de economías estatales y regionales que caminan a pasos muy dispares. Le doy algunos datos que ayer publicó INEGI para ilustrar esta realidad. Si bien la economía nacional en su conjunto creció a una tasa anual de 4.2% entre enero y septiembre del año pasado, el estado de Puebla creció a un ritmo muy superior al nacional: lo hizo a 7.6%. Y cerca de ese alto ritmo de crecimiento estuvieron los estados de San Luis Potosí (+6.5%) y Querétaro (+6.3%). En el otro extremo se encuentra el estado de Campeche cuya tasa de crecimiento económico anual cayó 1.6% durante el periodo que hemos señalado, mientras que estados como Guerrero (+0.9%), Durango (+1.9%) y Colima (+2.1%) han crecido a tasas raquíticas comparadas con el gran promedio nacional. Como se ve, tenemos en México estados que caminan a ritmos muy distintos no sólo por los ciclos que imponen sus principales actividades económicas, sino también por el grado de eficacia en la planeación y ejecución de las políticas de desarrollo que implementan (o no) sus gobiernos. Y en esos resultados económicos se tiene que considerar a un amplio abanico de políticas públicas que van desde las educativas, de capacitación, y de ciencia y tecnología aplicadas a una mayor productividad de la economía, hasta políticas tributarias y de seguridad para la El estado de Puebla inversión. creció a un ritmo No es sorpresivo que estados como Quemuy superior al rétaro o Aguascalientes registren altas tasas de crecimiento, similares a las economías nacional: lo hizo latinoamericanas más dinámicas, dado que a 7.6%. Y cerca desde hace ya varios años se convirtieron en de ese alto ritmo referentes nacionales por la consistencia de de crecimiento sus gobiernos con una visión de inversión para el largo plazo. estuvieron San Luis No es el caso de algunos otros gobiernos Potosí y Querétaro locales cuyos mandatarios han privilegiado la estridencia político-electoral de corto plazo, por sobre la disciplina de gobierno que impone el desarrollo. Allí están como muestra los resultados de manejos irresponsables de las finanzas públicas que se expresan en el escalofriante crecimiento de sus deudas y, lo que es peor, que son recursos prestados que financiaron -en muchos casosproyectos mal planeados con escasas o nulas rentabilidades esperadas. Es cierto lo que dijeron hace unos días Agustín Carstens y Luis Videgaray, respecto de que estos endeudamientos locales no implican riesgos sistémicos. No por ahora. Sólo representan 3.5% del PIB. Y si bien el problema que salta a la vista es la velocidad con la que se han endeudado los estados y municipios -hace cuatro años esta deuda era sólo la mitad- en el fondo, el problema mayor radica en lo que muestran las cifras de INEGI sobre el crecimiento económico. Y es que una buena cantidad de políticos y gobernadores estatales, siguen gobernando como lo hacían en el pasado: para el corto plazo, sin controles ni transparencia, sin planes de desarrollo serios para el largo plazo, estirando la mano y golpeando la mesa del Congreso para que sea la Federación la que provea los recursos. Por eso la disparidad entre estados. Unos, compiten con las economías avanzadas por los capitales; y otros, siguen actuando como “economías bananeras”.
18 NEGOCIOS Jueves 31 de enero de 2013
El diario sin límites
Lo investigó por supuestos sobornos a Pemex
Exonera PGR a Jaime Camil HIROSHI TAKAHASHI
E
l empresario Jaime Federico Said Camil Garza, señalado por la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) de ser el intermediario de la multinacional Siemens que pagó sobornos a funcionarios de Pemex en 2004, fue exonerado por la Procuraduría General de la República (PGR) en diciembre pasado, después de una investigación de tres años en los cuales revisaron todos sus movimientos financieros a lo largo de una década. Las cuentas de Camil fueron revisadas también por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en una investigación coordinada con la PGR. En un documento de 64 páginas al cual 24 HORAS tuvo acceso, la PGR determinó que no existió el delito de cohecho que planteaba la SEC y que fue prescrito, por lo que no se ejerció ni ejercerá acción penal en su contra. Camil se encuentra en medio de un escándalo, luego de que Pemex diera a conocer que Siemens sobornó a diversos directivos de la paraestatal. La averiguación contra el empresario inició el 29 de octubre de 2009 y culminó el 18 de diciembre de 2012. Las sospechas arreciaron cuando la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos reveló que Siemens pagó sobornos a funcionarios entre 2001 y 2007 para ganar contratos o favorecer sus negocios en Venezuela, China, Israel, Bangladesh, Nigeria, Vietnam, Rusia y México. De México indicaba que a finales de 2004 Siemens pagó a una entidad regional, tres pagos por separado que sumaban 2.6 millones de dólares a un “consultor de negocios políticamente bien conectado” para asistirla en la solución de un problema que tenían, relacionado con tres proyectos de modernización de refinerías en este país. La SEC reveló que algunos de estos pagos fueron entregados a través del consultor de negocios a un oficial mayor de Pemex. El funcionario estaba en posición de influenciar las negociaciones, dice el documento. Tres cheques, cuya copia obra en poder de este diario, indican que Siemens entregó a Jaime Camil 10 millones 458 mil pesos el 26 de octubre de 2004. El 16 de diciembre recibió ocho millones 130 mil pesos, y cuatro días después 10 millones 500 mil pesos. Al tipo de cambio de octubre de 2004, esa suma representaba alrededor de 2.5 millones de dólares. Después de todas las diligencias se determinó que el “probable responsable”, es decir, Jaime Camil, no recibió pago de “sobornos” de Siemens para entregarlos a altos funcionarios de Pemex.
Revisaron todos sus movimientos financieros por más de una década, ante un reporte de la SEC contra Siemens
LOS MOTIVOS
Estos tres cheques, entregados al empresario en 2004, fueron rastreados para ver si terminaron en la cuenta de algún alto funcionario de Pemex... No hallaron nada.
FOTO: CUARTOSCURO
Es decir, el dinero depositado a su cuenta con cheques de Siemens no llevaba a ninguna cuenta bancaria de algún funcionario de la paraestatal mexicana, o a alguna operación que probara el pago de sobornos para obtener favores, como sospechaban. Esto es parte de lo que sale a la luz poco después de que Conproca, una empresa cuyo 85% pertenece a la coreana SK y el resto a la alemana Siemens, exigió el pago de alrededor de 400 millones de dólares a Pemex, después de que la Corte Internacional de Arbitraje, con sede en París, determinara que la mexicana sí le quedó a deber dinero desde 2001. Esa fue su resolución, tras una queja que fueron a presentar en hace 12 años, después de que no terminaron en buenos términos el contrato que firmaron en 1997 para modernizar la refinería de Cadereyta, en Nuevo León. El Órgano Interno de Control de Petróleos Mexicanos y la Secretaría de la Función Pública también realizaron investigaciones para saber si existían pagos de Siemens, a través de Camil, a los funcionarios de la paraestatal. Al final, dijeron que no habían encontrado prueba de ello. Sin embargo, de acuerdo con documentos de Petróleos Mexicanos, una investigación contra funcionarios de la paraestatal está abierta. Se menciona que Jaime Mario Willars Andrade, quien fungía durante la firma del contrato como director general de Pemex Refinación, fue sancionado por la Secretaría de la Función Pública, pero pudo obtener la revocación de la sanción. Se nombra también al subdirector de Proyectos de Pemex Refinación, Eduardo Vergara Cabrera, sancionado, dicen los documentos de la paraestatal, por la administración del contrato. Asimismo, dicen los textos, Máximo Téllez Rosas, gerente de Proyectos de Pemex Refinación. Entretanto, al finalizar 2012 se ordenó archivar el expediente de la investigación que se inició por los tres cheques, en un documento que se guarda con mucho celo.
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
El caso Hilasal entra en el terreno de las acusaciones penales
V
ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO había obtenido una medida judicial que ordenaba a sus clientes a continuar con el pago normal de sus facturas a través de la Comercializadora Himexsa. Algunos de sus acreedores aseguraban, sin embargo, que se trataba de una simulación y que la compañía no podía apegarse al Concurso Mercantil que ganó en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el estado de Jalisco, mientras seguía ingresando
aya que si las redes sociales son el paraíso del derecho a la información. ¿O acaso nos imaginábamos leyendo acusaciones como las que ayer se lanzaron el presidente de Cofetel, Mony de Swaan, y el vocero de Televisa, Javier Tejado? Le transcribo lo que se dijeron vía Twitter: Javier Tejado: (5:03pm) Hoy n Pleno COFETEL se vio q cobro extra de Telmex por $10 pesos x suscriptor q denuncio @REFORMACOM no esta registrado y es ilegal. (5:10pm) @Mony_de_Swaan no puso n agenda Pleno cobro ilegal Telmex. Fueron los otros Comisionados! Ni siquiera tuitea q tarifa NO esta autorizada.
efectivo por otras vías, sin someterlo al concurso de las deudas. García Fernández argumentó ante sus acreedores que su interés era conservar la empresa como fuente de pago y evitar el incumplimiento generalizado, y que lo único que necesitaba era tiempo. El mismo argumento se presentó en el caso de los pasivos laborales. Ya antes la estrategia había sido evitar el concurso mercantil y lle-
gar a un acuerdo extratribunales en donde obtuvo, en algún momento, el apoyo del Banco Nacional de Comercio Exterior, Bancomext, que ahora dirige Enrique de la Madrid Cordero; sin embargo, la exigencia de algunos acreedores de la banca comercial -entre los que se encuentran Banamex y BBVA Bancomer, mientras que GE Capital transfirió su cartera- aumentó al observar que las pláticas se alargaban. El pasivo de Hilasal suma más de 300 millones de pesos y fue la promesa de un acuerdo con los acreedores lo que permitió que siguiera operando el año pasado al margen de un concurso mercantil. La situación financiera de Hilasal se vio afectada por el incremento en el precio del algodón y la escasa integración de la industria textil con este insumo lo que dejó a la compañía mexicana con severos sobrecostos. Además, el contrabando técnico de textiles chinos se convirtió en otra daga para la empresa jalisciense.
Se dan con la cubeta vía Twitter Mony de Swaan: (5:25pm) Parece que espía o le reportan Plenos, @ JTejado, pero evidentemente lo hacen mal o usted tergiversa, con el conflicto de intereses que tiene (5:26pm) Por ello urgen Plenos Públicos en #COFETEL, @ JTejado. Para evitar verdades a medias o que regulado obtenga información antes que ciudadanos Javier Tejado: (5:32pm) @Mony_de_ Swaan A diferencia d resto de Pleno Ud
JAVIER TEJADO
valida cobro ilegal? Defienda a usuarios! Con actas Pleno se va a evidenciar q oculta info. (5:37pm) @Mony_de_Swaan Pues empiece x transparentar sesión d hoy y q pena la poca tolerancia tiene a la prensa. Haga cuenta del daño a los usuarios! Mony de Swaan: (5:42pm) Ya salió a defenderlo @gsoriag, @JTejado, lo cual no me extraña. ¿Trato con él o con usted?
SERRANO, ECONOMISTA EN JEFE DE BANCOMER
H
acia finales del año pasado Carlos Serrano dejó su posición de vicepresidente de Política Regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para asumir la de economista en jefe del grupo financiero BBVA-Bancomer, una posición que temporalmente había ocupado Adolfo Albo, cuando Jorge Sicilia, quien era economista en jefe de BBVA-Bancomer, fue promovido como economista en jefe del Grupo a nivel global. Serrano es economista por el ITAM con un doctorado en economía por la Universidad de California en Berkeley y fue director general adjunto en la Sociedad Hipotecaria Federal con Guillermo Babatz. El movimiento se complementa con la designación de Adolfo Albo como responsable de los temas de educación financiera y asesor económico de Luis Robles en su calidad de presidente del Consejo de Administración del grupo financiero.
{
S
e les ha complicado el panorama para los hermanos García Fernández de Hilasal. Y es que para Jorge Antonio García Fernández, quien preside y dirige la empresa textilera, y su hermano Armando García Fernández, quien funge como representante legal, el escenario de un acuerdo con sus acreedores se ha oscurecido después de que se entró en el terreno de las imputaciones penales. En este momento el responsable legal de la compañía con sede en Guadalajara, Armando García Fernández, enfrenta al menos una orden de aprehensión después de que sus acreedores presumen un fraude vinculado con la supuesta incapacidad de la compañía para cubrir sus pasivos en tiempo y forma, pero sobre todo por la simulación de una empresa que seguía cobrando cuentas por pagar de los clientes. Fue en octubre pasado cuando la compañía informó a los inversionistas del mercado de valores que
20 JUSTICIA Jueves 31 de enero de 2013
La red era dirigida por el español Ignacio González de Arriba, quien según sus discípulos, es Jesús Resucitado; operaban en Coahuila y Tamaulipas
El diario sin límites
Los Defensores de Cristo
Extorsión y explotación
en nombre de Dios Ignacio González, líder, y Tito Mernissi, su discípulo, fueron detenidos el viernes. FOTOS: ESPECIAL Y EFE
ITZEL REYES
O
peraban desde hace por lo menos tres años en el país, principalmente en Coahuila y Tamaulipas. Su misión: engañar a personas -principalmente mujerescon métodos de corte religioso y esotérico. El objetivo: explotarlas sexual y económicamente. Se hacen llamar los Defensores de Cristo y su líder es Ignacio González de Arriba, de origen español. Este sujeto, según sus “discípulos”, es Jesús Resucitado. Otros de sus fieles son José Losanger Arenas Segovia, de origen venezolano; Tito Mernisi o Shoucri Mohammad, procedente de Arabia Saudita; Juan Meléndez Ortega –responsable de recaudar el pago de diezmos-, y Guillermo Rodrigo Bell, de Bolivia e impartidor de cursos de Bio-Programación. La página oficial de la organización (defensoresdecristo.com) acumula 12 millones 717 mil 107 visitas desde el 1 de enero de 2012. En ella existe un ranking de Defensores, distribuidos en 165 países, en el que destaca México como primer lugar, seguido de Colombia, Argentina, España, Chile y Perú, por mencionar algunos. Sin embargo, desde hace por lo menos un año, diversos sitios en internet han denunciado y documentado los delitos de esta organización. Por ejemplo, el 6 de mayo de 2012 se publicó el caso de una mujer que denunció a los miembros de la organización por delitos de asociación ilícita, defraudación, inducción a la prostitución y tráfico de mujeres y de órganos, entre otros. En el sitio defensoresdecristoquienesson. blogspot.mx, un usuario –denominado Detenlaestafa- asegura que los Defensores de Cristo administran páginas de internet para enganchar a gente, mediante promesas de obtener ganancias millonarias o de cursos completos para convertirse en un “Dios del sexo”.
Liberan a 24 de 27 detenidos de la secta
S
olo tres individuos de nacionalidad mexicana, del grupo de personas que fueron detenidas el pasado 24 de enero en Nuevo Laredo Tamaulipas, continúan a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) por su posible responsabilidad en actividades de trata de personas. Autoridades de la dependencia federal informaron a este diario que fueron 27 y no 24 las personas detenidas originalmente, de las cuales 14 eran extranjeras y 13 mexicanas. Lo anterior, en el marco de un operativo conjunto en la que también hubo presencia de agentes del Ministerio Público Federal. La PGR contaba con algunos reportes de que este grupo de personas, que supuestamente conformaban la secta Defensores de Cristo, engañaban a personas, principalmente mujeres, con ideologías de tipo religioso y esotérico. El objetivo era explotarlas sexualmente. Otro sitio en Internet, defensoresdcristo. blogspot.mx, asegura que estos individuos “enseñan a estafar en nombre de Dios, la poligamia entre miembros de su secta, vende órganos humanos para recuperarlos ‘milagrosamente’ y practican hipnosis”. Una célula de estos discípulos fue detenida la semana pasada, acusada de abuso sexual”. Las seguidoras eran sometidas a trabajos forzados o actividades sexuales que incluían prostitución, de acuerdo con un grupo de defensores de las víctimas, el cual, dijo, presentó una queja hace más de un año contra la secta.
¿LEY ESPIRITUAL? Los Protectores de Dios invitan a sus fieles a ser Dicimista Oficial, el cual ofrece seis opciones para el pago del diezmo, que van de una
De los 27 detenidos originalmente, diez mexicanos quedaron en libertad bajo reservas de ley tras rendir una declaración. En tanto los 14 extranjeros, entre los que se encuentran seis españoles, dos brasileños, dos bolivianos, dos venezolanos, un argentino y un ecuatoriano, fueron entregados a las autoridades migratorias. Los tres mexicanos restantes continúan a disposición de la delegación de la PGR en Tamaulipas, donde se estará resolviendo su situación jurídica. La secta operaba desde 2010 en Coahuila y Tamaulipas, confirmó el Instituto Nacional de Migración (INM), quien no dio cuenta de cuándo fueron arrestadas estas personas, aunque otras fuentes oficiales citadas por medios locales de comunicación dijeron que la detención se llevó a cabo el viernes pasado. La secta Defensores de Cristo prometía la salvación eterna y curar enfermedades mediante técnicas milagrosas. ARTURO ANGEL cuota a la semana, que puede ser de cualquier valor, hasta la opción de ser un Mega Dicimista; es decir, un “financiador de la obra de Dios”. Este elige que el porcentaje que donará. El pago de los diezmos se pueden hacer vía electrónica por Paypal o directamente en Banamex, al número de cuenta 70017240496, que está a nombre del Obispo de México, Juan Meléndez Ortega, abierta en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
LA REENCARNACIÓN En la página www.amarjesuscristo.com/ignacio-gonzalez/index.html, con 17 millones 716 mil 501 visitas desde 2011, Tito Mernissi o Dr. Tito hace una comparación fotográfica de Ignacio González de Arriba con la imagen de Cristo en la Sábana Santa, comparando cada
parte de los rostros, desde la frente hasta la forma completa de la cabeza. “Lo único que cambia es el corte de pelo! Cosa Lógica, porque quien va a estar 2,000 años sin cortarse el Pelo?”, afirma Dr. Tito. Ignacio González de Arriba, Maestro Fénix, asegura que tiene poderes para curar a la gente, mediante la Bio-Progamación. La página www.bioprogramacion.com, especifica que esta persona es el fundador de dicho método, además de Técnico Profesional de Grado Superior en Telecomunicaciones, Técnico Profesional de Grado Superior en Informática, Doctor en Estudios Bíblicos y Doctor en Metafísica. Es Hipnólogo Clínico, tiene un Doctor of Divinity, es Doctor en Bio-Programación, además de dos Doctorados Honoris Causa, uno en Consciencias Civilizatoras e IngenierÍa Espiritual. Se nombra a sí mismo el Siervo de Dios.
UN LUGAR EN EL CIELO Tito Mernissi, Doctor en Metafísica Teológica, Estudiante de Doctorado en estudios bíblicos y piloto aviador, asegura que fue él quien halló a Cristo, justo en una universidad de México donde laboraba, y que junto con más de 200 personas, entre Doctores, profesores y alumnos, fueron testigo de milagros: un trasplante de corazón y una mujer paralítica que volvió a caminar. Se identifican a dos mujeres como miembros importantes de la organización, ya que ambas fueron identificadas por esposas de González de Arriba, una de nacionalidad brasileña: Roseana Ribeiro Alves, y la otra de nacionalidad mexicana, Ana Paulina Dávila Carrillo. Em la página www.bioprogramacion.com. mx., se explica que la Bio-Programación “es la disciplina que te enseña a hacer lo “imposible” en realidad” y la forma de controlar tu subconsciente”. Este sitio es manejado por Jaime González Regalado, terapeuta radicado en Celaya, Guanajuato.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
Kombo Kolombia
MARÍA IDALIA GÓMEZ
Fueron ejecutados
U
n equipo de representantes de agencias estadunidenses, encabezadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos, llegó a México para entrevistarse con los titulares de las áreas de seguridad y comenzar el diálogo para elaborar una agenda de trabajo conjunta. Este sería el primer encuentro entre oficinas de seguridad de ambos países desde la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia y la toma de posesión de Barak Obama en su segundo periodo en la Casa Blanca.
por Cártel del Golfo
FOTO: ESPECIAL
E
EU visita México
por agenda de seguridad Información recabada por 24 HORAS señala que el grupo de trabajo lo encabeza un representante del Departamento de Estado y lo acompañan funcionarios de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Los funcionarios del gobierno mexicano no detallaron la agenda de trabajo de los funcionarios del país del norte, sólo coincidieron en decir que a Estados Unidos le interesa mucho entablar rápidamente un puente de comunicación y trabajo con los nuevos funcionarios, para continuar con los proyectos que se desarrollaron en años anteriores y establecer una nueva agenda, para fortalecer la seguridad entre ambos países. En diciembre pasado visitó México Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, y sostuvo una reunión privada con el titular de Gobernación,
Funcionarios de alto nivel sostienen reuniones con el gabinete de seguridad del gobierno federal; buscan fortalecer cooperación bilateral Miguel Ángel Osorio Chong. En ese encuentro se acordó, de acuerdo con un breve comunicado, fortalecer la relación bilateral para responder a lo que llamaron “riesgos crecientes”, los cuales no identificaron. Se dijo, en ese momento, que continuaría la cooperación entre ambos países, para garantizar la seguridad en la región y particularmente en la frontera común, que es un tema que preocupa mucho a Estados Unidos, que se ha planteado como objetivos garantizar el comercio y el paso de ciudadanos. En esa visita, Janet Napolitano también se reunió también con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aunque de ese encuentro no se informó nada de manera oficial. Uno de los funcionarios consul-
tados por este diario reconoció que los funcionarios estadounidenses, previo a su llegada, externaron “inquietud” por los cambios que se estaban implementado en las áreas de seguridad de México, por lo que querían conocer a las personas que serían sus nuevos contactos para el trabajo conjunto y garantizar que los programas que se construyeron y funcionan con los apoyos provenientes de Iniciativa Mérida continuarán y se fortalecerán. Otra fuente consultada explicó que se llevarán a cabo reuniones de trabajo privadas con funcionarios de varias dependencias involucradas en temas de seguridad, pero particularmente en Secretaría de Gobernación y en Procuraduría General de la República (PGR).
l presunto responsable del homicidio de los integrantes del grupo de vallenato Kombo Kolombia es el Cártel del Golfo. El motivo: los nexos de los músicos con Los Zetas, a quienes no sólo les dedicaban canciones, sino que realizaban presentaciones bajo su auspicio. De acuerdo con investigaciones de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León, durante sus presentaciones el grupo de música colombiana enviaba saludos a jefes de Los Zetas, presos en los penales de Topo Chico y en Apodaca. Los informes establecen que el grupo musical -plagiado la madrugada del pasado viernes, tras su presentación en el bar La Carreta, del municipio de Hidalgo, Nuevo León- llevaba a cabo presentaciones en ambas cárceles. Además, se les liga con la empresa ZZ-Tape, la cual operaría supuestamente con recursos de Los Zetas. Esta compañía ofrecía servicios de audio y video para fiestas y eventos sociales. Según los investigadores, los cinco hombres del staff que fueron plagiados, junto con 13 músicos de Kombo Kolombia, trabajaban para la empresa ligada con Los Zetas. Los intérpretes de vallenatos realizaban presentaciones en sitios privados.
De acuerdo con la investigación, los músicos presumían que, además de recibir auspicios en sus presentaciones y de enviar saludos, los integrantes de Kombo Kolombia, eran parte de la red de distribución de droga de Los Zetas, de ahí que antes de asesinarlos a balazos, los interrogaron para conocer qué actividades llevaban a cabo para la organización criminal.
EL PRIMER AVISO Los músicos de Kombo Kolombia ya habían sido objeto de un atentado el año pasado. El 14 de abril, durante su presentación en el Dorado Saloon, en Monterrey, fue atacado por un grupo armado, el cual asesinó a Jesús Martínez Martínez, dueño del lugar. Además, fueron asesinadas otras cuatro personas, que estaban entre los 500 asistentes que habían acudido a la presentación de grupos de dicho género musical. El ataque de acuerdo con lo declarado por el vocalista de Los Reyes del Vallenato, Javier López Junior, ocurrió durante la presentación de Kombo Kolombia. Esto lo aclaró porque las versiones periodísticas sobre el ataque al Dorado Saloon establecían que durante el ataque, él había resultado herido. MÓNICA HERNÁNDEZ
En este bar tocaba Kombo Kolombia. FOTO: CUARTOSCURO
REGISTRO ARRAIGAN A PRIMO DE NACHO CORONEL
El presunto narcotraficante José Ángel Carrasco Coronel, El Changel, está internado y bajo arraigo en el Hospital Militar de la Ciudad de México. De acuerdo con un expediente del Juzgado 2 de Distrito de Amparo en Procesos Penales Federales, está acusado de pertenecer al Cártel de Sinaloa y ser presunto familiar de Ignacio Nacho Coronel Villarreal, abatido en 2010. NOTIMEX
BUSCA PAN ACORTAR CARGO DE MINISTROS
El grupo parlamentario del PAN presentó a la Comisión Permanente una iniciativa que pretende disminuir de 15 a 9 años el cargo de los ministros de la Corte; así como un salario menor a la que es acreedor el Presidente. La propuesta, de la senadora Mariana Gómez del Campo, busca mejorar los niveles de confianza en la SCJN, tras el caso Cassez. SUZZETE ALCÁNTARA
NIEGA CORTE AMPARO A ANA GABRIELA GUEVARA
La Corte le negó un amparo a la senadora del PT, Ana Gabriela Guevara Espinoza, que buscaba revocar la determinación de autoridades penales de fichar a los detenidos, cuando aún no se determina su culpabilidad. Consideraron que no resulta denigrante el que a un detenido se le identifique con una ficha signalética, sistema adoptado para ello. MÓNICA HERNÁNDEZ
ALISTAN FEDERALES RECURSO POR CASO TRES MARÍAS
Los defensores de los 14 policías procesados por el ataque contra agentes estadunidenses en las inmediaciones del poblado de Tres Marías, preparan un nuevo amparo, esta vez en contra del auto de formal prisión que se les dictó en noviembre pasado. El abogado Ricardo Monterrosas señaló que buscarán que los exoneren de tentativa de homicidio y encubrimiento. ARTURO ÁNGEL
22 PASATIEMPOS Jueves 31 de enero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Justin Timberlake, 32 Mario Williams, 28; Kerry Washington, 36, y Portia de Rossi, 40
@ CO R A Z O N VIA Consejo de JERO_ “Vaya siem vida: p cama con un re a la libro o con buen que haya le alguien ído uno.”
@GUEROTIX Lo que a Suiza le falta para ser un mejor país so boleros, los al n los bu y una taqueríares
O_ @IQUELOpCrincesa a n u Mujeres, ertir a un sapo puede conncivpe, pero una en prí cabrona puede verdaderair a un pinche convert un mandilón cabrón en
@PINCHESTARLA os A mi papá le decim ue rq po , a” ip gr “la i cuando le pega a m a ga pe s no á, am m todos
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Amplíe su observación de las posibilidades y encontrará un desafío que le convenga financieramente y satisfaga sus deseos. Definir lo que funciona le ayudará a elegir con inteligencia y reciclar pasadas conquistas. Sus números: 3, 10, 14, 21, 28, 32 y 46
CRUCIGRAMA
CLIMA 5. Pronombre personal de tercera persona. 6. (Papá) Figura navideña. 7. Cedieron gratuitamente a otro el dominio de algo. 8. Bramido con que un animal responde al de otro o al reclamo. 10. Pelón (que no tiene pelo). 14. Tejido grosero de lana. 17. Instrumento para hacer ojales. 19. Libro del Antiguo Testamento. 20. Abrirás minas (pasos subterráneos) debajo de un terreno o edificio. 21. Solaban con losas. 25. Pronombre demostrativo, contracción de “eso” y “otra”. 26. Ocre (mineral). 28. Toda la masa encefálica. 29. Disfrute. 32. Devota, piadosa. 34. Dirigirse.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Es el único que observa. Aproveche y marque tendencia. Haga lo posible por cambiar el pensamiento de la gente y su forma de planear cosas. Invierta en usted.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Demasiada información se mantiene en secreto. Debe compartir o evitar avanzar en dirección inconveniente. No todos quieren darle el beneficio de la duda.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No deje que un mal comportamiento nuble su vista o lo impulse en otra dirección. Vea qué consigue y evalúe su situación basado en lo que pueda ganar o perder.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No permita que los elogios le hagan creer que tiene todo bajo control. Alguien trata de manipular la situación. Piense en sus motivos antes de actuar.
SOLUCIÓN ANTERIOR
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Use su inteligencia, separe sus emociones de la ecuación y tomará una decisión que le traiga buena fortuna y mayores posibilidades. Hable concisamente.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Salga y diviértase. Contacte a alguien que hace tiempo no ve. Interactuar con gente del pasado le ayudará a ver con claridad su situación personal actual.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Amplíe sus intereses. Pida favores y viaje a lugares nuevos que lo inspirarán para seguir adelante. Evite a quien plantee exigencias. Desarrolle sus planes.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Puede concretar mucho, pero también debe dejar tiempo libre para sus pasatiempos. Trabajar y no divertirse le hace perder a alguien. Cuide sus relaciones.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Haga planes para salir y pasarla bien. Conocer gente le trae prosperidad. Su forma inteligente de expresar sus planes a futuro interesará a emprendedores.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
No pierda el tiempo tratando de probar que tiene la razón. Es mejor concentrarse en sus intereses o proyectos creativos. No se agote. Cuide dinero y salud.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Verá claro sus posibilidades en torno a una amistad o un nuevo amor. Luche por contribuir y ganará una posición segura. Los cambios personales resultan.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tendrá presiones de una fuente inesperada. Prepárese para dejar en claro su opinión, pero también preste atención. Combine lo que tiene con lo que le dan.
HORIZONTALES
4. Glorieta. 9. Cobertizo para resguardar las plantas del sol. 11. Descantillé menudamente con los dientes. 12. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. 13. Conjunción latina “y”. 14. Timbal, instrumento músico. 15. Lámina de las hojas, sépalos o pétalos. 16. Asalto con propósito de robo, generalmente en poblado. 18. En la nomenclatura internacional, ohmio. 20. Molécula gramo. 22. Nave. 23. Hija de Cadmo y Harmonía.
CALVIN AND HOBBES
24. Fallezcas. 27. Pez marino elasmobranquio, muy voraz (pl.). 29. Total. 30. Nombre de la segunda consonante. 31. Meneó el rabo. 32. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 33. Relativo a la cirrosis. 35. Veraz, verdadera.
VERTICALES
1. Pez marino teleósteo perciforme. 2. Río de Asia, en la antigua URSS. 3. Familiarmente, sujeto que desempeña en una casa todos los ministerios. 4. Danza popular de Colombia y Panamá.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
6
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 260 MONTERREY mínima 90 máxima 220 PUEBLA mínima 40 máxima 220 QUERÉTARO mínima 40 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 270
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 El diario sin límites
Jueves 31 de enero de 2013
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Hitchcock enamorado
E
l clásico ejemplo de la película que suena bien cuando te la cuentan pero que al final no resulta tanto. Basada en la novela de Stephen Rebello, Hitchcock and the Making of Psycho, y dirigida por el debutante Sacha Gervasi (trabajo previo Anvil, 2008, documental sobre el grupo de metal del mismo nombre) se ve prometedora en los avances pero resulta inevitablemente decepcionante. El planteamiento inicial es interesante; recién estrenada la exitosa North by Northwest (Intriga Internacional, 1959), Hitch entra en crisis creativa. Si bien North... es un gran éxito, algunas críticas apuntan que el director de origen inglés estaba repitiéndose. Hitchcock se obsesiona en la búsqueda de algún material que le ayude a dar un giro a su carrera y demostrar que aún sigue siendo “el maestro”. Ese material fue la novela Psycho (1959) escrita por Robert Bloch y que a su vez estaba basada en el caso real del asesino serial Ed Gein, cuyos sangrientos asesinatos fueron inspiración no sólo para esta novela (y película) sino para cintas posteriores como El Silencio de los Inocentes (Demme, 1991) o Masacre en Cadena (Hooper, 1974). La elección de dicha novela como material para su siguiente film arquea las cejas de la prensa, los críticos de cine e incluso de su esposa, Alma Revile, a quién la historia le parece en extremo sórdida. No obstante, la obsesión de Hitchcock puede más y decide continuar con el proyecto. La cinta de Gervasi inicia bien, sobre todo en lo concerniente a los pormenores y dificultades que tuvo que sortear la producción de Psycho: desde la difícil tarea de encontrar protagónicos, pasando por las ríspidas reuniones con los ejecutivos de la Paramount quienes -a pesar de tratarse HITCHCOCK de Hitchcock- se negaron a financiar la Dir. Sacha Gervasi cinta, teniendo el director que hipote2 de 5 estrellas. car su enorme casa para financiarse de Con: Antony manera independiente. Hopkins, Helen Lo que inicia como un relato sobre Mirren, entre otros. cine desde el cine, da un giro radical cuando descubrimos una sub-trama que pronto se vuelve el motor mismo de la cinta. Resulta que Alma (Helen Mirren) empieza a entablar una relación -que al parecer va más allá de lo profesional- con el escritor Whitfield Cook (Danny Huston), otrora colaborador de Hitch y que ahora busca, a través de Alma, que el maestro lea un texto suyo. Así, Gervasi sugiere que escenas clásicas, como el asesinato en la regadera, fueron producto de los celos del director quien no sólo desata su furia en el trabajo sino que, frustrado, se atasca de todo lo que encuentra en el refrigerador tras descubrir una posible infidelidad de su esposa. La manufactura de la cinta es propia del telefilme, tomas cerradas, sin mayor imaginación, iluminación convencional y una actuación esforzada (se agradece el humor y el sarcasmo que impregna al personaje) pero no del todo convincente de un Anthony Hopkins que jamás logra mimetizarse en Hitchcock, a pesar de los prostéticos y el maquillaje. Derivativa y sin riesgo, empero rescato una escena: el director afuera de la sala de cine donde se proyecta por primera vez Psycho, disfrutando los gritos de la audiencia y alzando los brazos cual orgulloso director de orquesta. De ese Hitchcock es de quien nos interesaba saber más y no sobre aquel que canalizaba sus frustraciones amorosas devorando latas de carne enlatada.