HOJA DE DATOS
Deciden centralizar la decisión de DONADORES y receptores de órganos
15,700
4, 637
346
350
pacientes en lista de espera
pacientes transplantados en 2011
cirugías de trasplante este año
donaciones de órganos al año en promedio
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 95
HOY
VÁZQUEZ MOTA GANÓ EN TERRITORIOS OFRECIDOS A CORDERO
BAJA CALIFORNIA. El gobernador José Guadalupe Osuna, que se había enfrentado con Ernesto Cordero cuando era secretario de Hacienda, le dio su respaldo en la contienda por la candidatura.
GUANAJUATO. Juan Manuel Oliva organizó uno de lo más grandes mítines en favor de Ernesto Cordero, y fue el primer gobernador que se comprometió con él.
“YA SE COMO ES, ya la padecí...”, dijo Andrés Manuel López Obrador luego que Josefina Vázquez Mota lo minimizara como candidato a vencer en las elecciones. 7 EN MÉXICO el estrés laboral se registra en casi cinco de cada 10 directivos, debido principalmente a un delirio constante de alcanzar las metas de rendimiento. 14 LOS JUECES Peter Tomka, de Eslovaquia, y Bernardo Sepúlveda Amor, de México, fueron elegidos hoy presidente y vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia. 23 EL PRESIDENTE de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que bloquea todos los activos del gobierno iraní en territorio estadunidense. 28
JALISCO. Los corderistas contaban con el gobernador Emilio González para contarrestar al ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, que estaba con Josefina Vázquez Mota, pero les falló.
Quiebran alianza con gobernadores
COMENTAN
4
SUMAN alrededor de 300 muertos por las bajas temperaturas en Europa, que ayer, en Ginebra, Suiza, alcanzaron 33 grados bajo cero. En Italia, uno de los países más afectados, el consumo de gas del domingo fue el más alto de la historia del país. Alemania, Francia y Reino Unido registran entre 20 y 23 grados bajo cero. En Serbia unos 70 mil ciudadanos de aldeas montañosas del país están aislados por las nevadas. En Polonia el aumento en el uso de sistemas de calefacción caseros y braseros de carbón es una de las principales causas de los más de mil 500 incendios. 29
LA ECONOMÍA DERROCA AL GOBIERNO DE RUMANÍA 26
SE GASTARON 3MMDP
POR RETIRO DE BURÓCRATAS 12
FOTO: XINHUA
EL FRÍO AGOTA LA ENERGÍA DE EUROPA
Salvador GARCÍA SOTO El escenario que los estrategas de Enrique Peña Nieto veían como “el ideal” para que su candidato ganara la Presidencia ya no se dio. 8 Samuel GARCÍA Iniciará en Brasil una primera ronda de negociaciones entre los gobiernos de México y Brasil para renegociar un acuerdo de libre comercio en materia automotriz. 10 Alejandra CULLEN Tengo una muñeca vestida de azul, con su banderita y su canesú. La llevé a contienda y se arremangó. 18 Alberto ISLAS El domingo fue el final político de la administración del presidente Felipe Calderón, su partido votó de manera abrumadora contra la continuidad de su grupo político, y su estilo de gobernar. 24 Fausto PRETELIN Los socialistas españoles desaprovecharon la ocasión para detonar cambios en el rumbo generacional de su liderazgo. 28
¿Quién inventó la República amorosa?
PÁGINA 2
Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA En el equipo de campaña de Ernesto Cordero están incendiados y envenenados por las “traiciones”, dicen, que hubo este domingo. Hubo derrotas apabullantes en Guanajuato y Jalisco, donde no esperaban perder. Dicen los que saben que Cordero explotó el domingo contra los gobernadores Juan Manuel Oliva y Emilio González, pero el lunes, en el equipo de Calderón, llegaron a la conclusión que no fueron ellos quienes trabajaron mal, sino que hubo traiciones en el panismo estatal. El cardenal Juan Sandoval Íñiguez está de plácemes. Este domingo resultó electo como candidato a la gubernatura de Jalisco Fernando Guzmán, uno de los representantes de la extrema derecha en Jalisco y muy vinculado a él. Sandoval Íñiguez necesitará apoyo político en el próximo futuro, cuando termine su gestión y pase a retiro. Su salida de la vida religiosa activa no ha sido del todo tersa, dicen los que saben, sino más bien muy emproblemada con El Vaticano. Luis Videgaray, el coordinador de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, no las trae todas consigo. Este domingo en un acto en la ciudad de México con el lumpen del PRI organizado por Cuauhtémoc Gutierrez, cada una de las personas en el presidium recibieron una ovación cerrada cuando los presenteban. Pero cuando llegó el turno de Videgaray, lo único que hubo fue silencio, reflejo de una desaprobación general en ese grupo que, para acabarla de amolar, se está extendiendo en otros segmentos del partido. Alejandra Barrales, quien no ha reconocido su derrota, tiene una sirena al oído. Mientras trata de tejer con el poco capital que le queda, ha recibido algunos mensajes de que no tiene que ser amarilla siempre, y podía volverse turquesa. En efecto, el Partido Nueva Alianza le ha tirado buscapiés para ver si quiere ser su candidata al gobierno capitalino, pero doña Alejandra también ha hecho como que no los oye. www.ejecentral.com.mx
Bichir, Brad Pitt y Clooney de fiesta Demian Bichir y Bérénice Bejo eran agasajados el lunes por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas durante el almuerzo anual de los nominados al Oscar. El actor mexicano y la actriz francesa nacida en Argentina han sido postulados a mejor actor y mejor actriz de reparto respectivamente, por sus trabajos en “A Better Life” y “The Artist”. El superastro de Hollywood George Clooney, uno de los nominados a mejor actor, dijo durante el almuerzo que lo mejor de los Premios de la Academia no eran necesariamente las estatuillas, sino poder compartir con viejos y nuevos amigos. Declaró haber conocido nuevos colegas esta temporada de premios, además de ponerse al día con viejas amistades como Brad Pitt y Viola Davis.
La obra “Los jugadores de cartas”, de Paul Cézanne (18391906) , fue adquirida en 2011 por la familia real de Qatar por 250 millones de dólares, un precio récord para un cuadro vendido en subasta o en una transacción privada, según develó la revista Vanity Fair. La venta de la conocida pieza, que representa una partida de cartas entre dos campesinos franceses, sorprende por su elevado coste, ya que la cifra pulveriza cualquier récord de los que los expertos del arte tienen constancia, según se puede
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial José Luis Grosvenor Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx
Ilegítimo usar cámaras ocultas en España
Pagan 250 mdd por un Cézanne
ver hoy en la web de la conocida revista estadounidense. Qatar adquirió el cuadro del magnate griego George Embiricos tras sobrepasar con 250 millones de dólares otras ofertas llegadas de prestigiosos marchantes, y la revista señala que el precio final pudo alcanzar los 300 millones de dólares dependiendo de las tasas de cambio que se aplicaran..
w
País Martha Anaya Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Sociedad Mayra Martínez Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Sobre Todo Publicidad, SA de CV, Tlacoquemécatl 67 a Colonia Tlacoquemécatl del Valle, México, 03200, DF.
El Tribunal Constitucional español ha dictado este lunes una sentencia que puede suponer el adiós al uso de la cámara oculta en el ámbito periodístico. La sala primera del alto tribunal considera “ilegítimo” el uso de estos dispositivos y los declara constitucionalmente prohibidos, aun cuando la información que se obtenga con ellos sea de relevancia pública. La utilización de estas cámaras, dice, se basa en un “engaño o ardid” que el periodista despliega simulando una identidad oportuna según el contexto, para provocar y registrar “subrepticiamente” declaraciones que quizá no hubiera logrado al presentarse con su verdadera identidad. EL PAÍS
www.24-horas.mx Crece equipo de campaña de Miguel Ángel Mancera por el GDF, entérate quienes son. En PRD piden tercera vía para elegir candidaturas delegacionales.
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Si viviera Charles Dickens cumpliría hoy 200 años. Aquí te decimos cuáles son escritos más importantes.
@diario24horas A twitteros les da por “matar” a famosos ¿quieres saber quiénes son los último cinco que se han ido al inframundo de los 140 caracteres?
El diario sin límites
EN LAS NOTICIAS
“Son tiempos electorales y no me prestaré a caer en un debate con algún candidato, pero no puedo aceptar lo que dice López Obrador, cuando está en un error.” ERUVIEL ÁVILA Gobernador del estado de México Sobre la tarjeta “La Efectiva”
“Ya le eché el ojo a dos” MARK ANTHONY Cantante. Sobre puertorriqueñas participantes en un reality. Que le valió la cachetada de su ex esposa J.Lo
“A ver gobernador, cómo está eso, porque yo le pago al gobernador 2 mil 500 pesos por ti y cada uno de tus hijos… porque luego me cuentean mucho.” PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN Al gobernador de San Luis Potosí Ante el reclamo de una señora que asegura le cobran por el seguro popular
Soy tan feminista como las que lo proclaman… Me batí y me sigo batiendo por la igualdad. En lo que concierne a mi vida privada, solo nos importa a mi marido y a mi familia, y a nadie más. ANNE SINCLAIR Esposa de Dominique Strauss-Kahn Y encargada de Huffington Post Francia
Martes 7 de febrero de 2012
3
4 PAÍS Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
“Traicionaron” a Cordero varios jefes del albiazul en estados gobernados por Acción Nacional
Rebelión panista co Vázquez Mota logró los contrapesos del aparato burocrático del partido en el país y ganó en 26 de las 32 entidades con un alto número de votos en estados que pensaba controlados por el equipo de Ernesto Cordero, y aplastó a Santiago Creel ARIADNA GARCÍA
J
osefina Vázquez Mota logró los contrapesos del aparato burocrático del PAN en el país y ganó en 26 de las 32 entidades con un alto número de votos en estados que pensaba controlados por el equipo de Ernesto Cordero, y aplastó a Santiago Creel, que no obtuvo victoria alguna y cuyo peso político dentro del partido se vio reducido a 6%. Vázquez Mota sorprendió con victorias en Guanajuato y Jalisco, donde los gobernadores habían comprometido apoyos a Cordero, y en el Distrito Federal, que fue resaltada reiteradamente por ella porque su adversario tenía en su equipo a todas las figuras panistas con una amplia biografía de trabajo en la capital federal. En Morelos, gobernado por Marco Adame, jefe político de “El Yunque” -como se conoce coloquialmente a la extrema derecha del PAN- Vázquez Mota ganó casi 3 a 1 a Cordero, mientras que en Michoacán, donde en la reciente elección para gobernador Luisa María Calderón, hermana del presidente que se sumó a la campaña de Cordero, obtuvo la más alta votación panista en la historia de la entidad, superó ampliamente a su adversario. Cordero, respaldado por gobernadores y altos funcionarios del gobierno federal, sólo pudo ganar en seis entidades, y no siempre con un amplio margen, como sucedió en Nuevo León, donde esperaban una ventaja de tres a uno y terminó prácticamente uno a uno. Las entidades donde pudo ganar Cordero fueron: -Baja California Sur, con una diferencia de dos a uno, en donde el principal operador corderista fue el gobernador Marcos Covarrubias; -Campeche, con una diferen-
cia cerrada, la cuna de la familia de Juan Camilo Mouriño, donde sus hermanos y familiares trabajaron para el ex secretario de Hacienda; -Chiapas, con un dos a uno, en donde se habló de acercamiento con el gobernador perredista Juan Sabines; -Nuevo León, resultado cerrado, que se lo trabajaron los alcaldes de Monterrey, Fernando Larrazábal, que cobró atención nacional por el tema de los casinos, y de Santiago, Bladimiro Montalvo; -Puebla, que no llegó al dosuno, con el mandatario estatal Rafael Moreno Valle, hombre cercano a la maestra Elba Esther Gordillo, con quien tiene diferencias de fondo Vázquez Mota.
LA GRAN MOVILIZACIÓN EL CASO DE VERACRUZ resalta en cuanto a movilización de panistas se refiere. Es la entidad donde mayor número de votantes hubo: 52,549. ¡Ni siquiera el Estado de México obtuvo cifra tal! En Veracruz, Josefina obtuvo 28,440 sufragios, Ernesto Cordero 21,724 y Santiago Creel 1,539 (855 fueron anulados). -Sonora, en un dos a uno, con el titular de la entidad, Guillermo Padrés. En las entidades en las cuales el PAN gobierna en alianza con otras organizaciones políticas, Vázquez Mota se llevó los votos: Oaxaca, en donde su principal operador fue el diputado local Isaac Rodríguez Soto, quien renunció a buscar la candidatura para una diputación federal para dedicarse a la precampaña josefinista al lado de Diódoro Carrasco, ex gobernador de la entidad y mentor del actual gobernador Gabino Cué, que quiere ser senador. En Sinaloa, donde gobierna el
neo panista-aliancista Mario López Valdés, “Malova”, ganó por un amplio margen, de la mano del diputado federal Adolfo Rojo Montoya, quien fue su principal operador. Rojo Montoya, quien busca ser senador, cuenta con un amplio apoyo de las autoridades estatales. En Guerrero, Héctor Zurita Gómez, coordinador de Microregiones en la entidad por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y operador de Vázquez Mota, que fue secretaria de esa dependencia en el gobierno de Vicente Fox, le dio el triunfo también. En otras entidades como Guanajuato, en donde el apoyo del gobernador Juan Manuel Oliva fue abiertamente para Cordero, Vázquez Mota se llevó el triunfo gracias a una de sus principales operadoras, la diputada federal Norma Sánchez Romero, hermana del empresario zapatero Salvador Sánchez Romero. En Michoacán, en donde Luisa María Calderón -hermana del Presidente de la República- manifestó su apoyo a Cordero, Vázquez Mota superó por amplio margen al ex secretario de Hacienda, con el apoyo de funcionarios como la edil de Zamora, Rosa Hilda Abascal. El Distrito Federal, controlado por corderistas como Mariana Gómez del Campo, José Luis Luege y Gabriela Cuevas, entre otros, lo ganó también Vázquez Mota con 20% de votos arriba de su adversario. El Estado de México, donde a Cordero le operó Ulises Ramírez, ex coordinador de asesores de Mouriño y que ha sido funcionario en la entidad, diputado federal y senador, fue ganado por Vázquez Mota, quien tuvo como operador al
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
ontra el aparato diputado federal Carlos Alberto Pérez Cuevas y a la senadora Adriana González. Y Yucatán, donde recién Cordero presumió que Renán Barrera ganó ampliamente a la operadora de Vázquez Mota, Beatriz Zavala, la candidatura para la alcaldía de Mérida, la ex secretaria de Educación Pública arrasó con los votos. En Veracruz, Vázquez Mota venció al equipo de Cordero encabezado por Miguel Ángel Yunes, quien se enfrentó a los ex corderistas Jorge Santos Azamar, José Luis González García, Juan Herrera Marín e Hipólito Barrios.
LOS COCHINONES LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA donde más votos tuvieron que ser anulados fueron: Yucatán (1,509), Veracruz (855), Chiapas (699), Oaxaca (692), Tlaxcala (401), Michoacán (371), Aguascalientes (256) Estado de México (216) e Hidalgo (216). La virtual candidata del PAN a la Presidencia ganó en total en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Colaboradores de Cordero no podían explicar con certeza lo que había sucedido el domingo pasado, pero dijeron que habían encontrado “traiciones” dentro de varios jefes panistas en estados gobernados por ese partido, que trabajaron por Vázquez Mota. Hace varios días, algunos panistas independientes dijeron que se había detectado que operadores pagados por los gobernadores para trabajar por Cordero, se habían cambiado a la campaña de Vázquez Mota.
J.I. Zavala se suma al equipo de Josefina
J
osefina Vázquez Mota inició ya acercamientos con miembros de los equipos de Ernesto Cordero y Santiago Creel para integrarlos a su equipo de campaña. El primero que va es Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón, quien fungió en algunos momentos como “vocero” de Cordero y debatió frente a frente con Roberto Gil Zuarth, coordinador de la campaña de la precampaña de Josefina. A un día de convertirse en la virtual candidata del PAN a la Presidencia de la República, Vázquez Mota tuvo una agenda privada que ocupó mayormente en ofrecer entrevistas. En ellas mencionó que en los próximos días se comunicará con Cordero y Creel para conformar un equipo de trabajo que pueda hacer frente a la campaña y con ella ganar al PRI. “Yo dije estar del lado de la construcción y la propuesta. Invité a cerrar filas. Iré conformando mi equipo, tengo pendiente dialogar con Santiago Creel y con Ernesto Cordero, vamos a hacer un equipo con talento y experiencia”. Vázquez Mota puntualizó que el país sí requiere de atención en la economía como lo mencionó durante toda su precampaña Cordero, y una urgencia por atender el tema de la seguridad como lo planteó Creel, pero lo primero -dijo- es atender el tema de la política. ARIADNA GARCÍA
Zeferino va por Acapulco
E
l ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca Galindo, fue destapado como posible candidato a la presidencia del municipio de Acapulco por el Partido Acción Nacional. El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Benito Manrique Contreras, dijo en conferencia de prensa que en las últimas encuestas el ex mandatario ha salido con mayor aceptación y de lograr la candidatura su equipo estaría conformado en 50% por personas cercanas a Torreblanca Galindo y la otra mitad por gente del blanquiazul.
6 PAÍS Martes 7 de febrero de 2012
E
MANUEL HERNÁNDEZ
PLÁTICA DE CAFÉ
nrique Dussel Ambrosini -reconocido mundialmente por sus trabajos en los campos de la ética, de la filosofía política, de la historia, la religión y por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación-, es actualmente integrante del Consejo Consultivo de Morena y uno de los principales teóricos detrás del proyecto de la República Amorosa propuesto por Andrés Manuel López Obrador. De origen argentino, naturalizado mexicano tras su arribo a México en 1975 como refugiado político luego de que un atentado con bomba destruyera su casa, Dussel equipara a López Obrador con hombres de la talla de Luis Inácio Lula da Silva y Nelson Mandela. Aunque ello no significa, precisa, “firmarle un cheque en blanco”. Reconoce que el amor en la política puede parecer “un poco ingenuo”, pero considera que construir las bases de una República Amorosa es un buen pretexto para poner sobre la mesa la importancia de la ética y la participación ciudadana para revertir la corrupción que padece México actualmente.
¿QUÉ PODEMOS ENTENDER POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REPÚBLICA AMOROSA? A MUCHOS LES SUENA A DEMAGOGIA ELECTORAL.
Unos dicen demagogia, otros que puede ser ingenuo hablar de lo amoroso en la política, que no es el lugar. Sin embargo habría que ver un poco la crisis profunda en la que está el país, donde los mexicanos estamos enfrentados unos a los otros, una gran intolerancia, violencia, y no sólo por la violencia callejera, los bandidos y la droga, sino que la gente está exasperada, temorosa. Hay una especie de miedo que dice “sálvese cada uno como pueda”, lo que conlleva a una intolerancia y una agresividad. La propuesta parece ingenua, que esto no tiene que ver con la política seria, pero al mismo tiempo sabemos que Andrés Manuel ha sido duramente criticado como con un fantasma, el enemigo de México y que va a traer el socialismo, igual a Hugo Chávez. Ante este fantasma, lo que hace Andrés Manuel es bajar un poquito el nivel de los enfrentamientos. Tomar las cosas un poco más en serio por una parte y con un poco de humor por otra. Entonces lanza la República Amorosa. Cuando escuché esto por primera vez, me acordé de una obra de Al Farabi, un gran filósofo musulmán de Bagdad, allá por el siglo décimo, que escribió la Política de Aristóteles pero en árabe y la llamó la Ciudad Virtuosa. Pudiera haber hablado de una República Virtuosa pero eso sí hubiera sido más moralista. Amorosa es más desconcertante, pero crea la idea de que hay que cambiar un poco las reglas de la política y reconciliar al mexicano con los otros mexicanos. Si se crea ese clima,
El diario sin límites
FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
Enrique Dussel
AMLO está a la altura de Lula y Mandela Generar una relación más cordial en la política mexicana, el objetivo de la República Amorosa la gente puede ser un poquito más abierta, entender argumentos y pasar a otro nivel de racionalidad.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA CONSTITUCIÓN MORAL DE LA QUE HABLA ANDRÉS MANUEL?
La última referencia realmente importante de la política es el pueblo, es la gente, y la única manera que esa gente puede hacer escuchar su voz crítica contra la corrupción, el robo o la violencia es participando, pero no hay instituciones de participación. Los partidos políticos son instituciones de representación: el partido elige candidatos y la gente confirma a los candidatos que los partidos eligieron. Los partidos en realidad tienen el monopolio de la elección de los candidatos, no la gente. Lo mismo pasa en Estados Unidos. La democracia representativa se ha corrompido porque el partido se ha separado del pueblo. La ética de la política debe articularse sobre instituciones de
participación que hay que crear. Articular la democracia participativa a la democracia representativa, eso sería una novedad completa.
¿ESTE CONGRESO BUSCARÁ CONSTRUIR LAS BASES TEÓRICAS DE UN NUEVO PACTO SOCIAL?
Este grupo en específico no tanto, más bien, va a ser un trabajo más teórico. Se van a discutir temas como qué significa una República Amorosa, qué es la justicia, el problema ecológico, la violencia, el código ético… es más teórico por ahora. Ese congreso no estará a un nivel político concreto.
¿QUIÉNES MÁS PARTICIPAN EN ESTE PROCESO?
Son intelectuales, filósofos, sociólogos, poetas, escritores, la gente más conocida en México como Elena Poniatowska, Laura Esquivel, gente muy reconocida. Eso también habla del compromiso.
¿QUÉ ACTIVIDADES TIENEN PLANEADAS PARA ESE DÍA? Queremos hacer un concurso nacional entre jóvenes menores de 30 años para escribir en cinco páginas cómo usted imaginaría la República Amorosa, y de ahí surgirán muchas ideas. También se está pensando hacer un concurso para niños menores de 12 años para que dibujen lo que entienden por una República Amorosa, porque cuando uno le pide a los niños que dibujen lo que está pasando, la imagen es terrible: policías, tiros, muertos, sangre. Va a ser interesante crear un imaginario desde donde la fraternidad es posible.
¿SON COMPATIBLES EL AMOR Y LA POLÍTICA?
En el fondo del antagonismo político tiene que haber una fraternidad o un cierto amor. López Obrador tiene una expresión muy profunda y muy interesante. Dice que la política es un “noble oficio”, y eso explica un poco lo amoroso. La política no es un lugar del egoísmo, del enriquecimiento, de doblegar a los enemigos, de imponer mi voluntad como dictadura. No. Es el más
PAÍS 7 El diario sin límites
noble oficio de un ser humano porque es la responsabilidad a favor del bien común, del pueblo. Mire a Lula, cómo siendo un obrero metalúrgico, que también decían que era el enemigo de Brasil, que era un marxista, que era peligroso, perdió tres elecciones y cuando subió, resultó una maravilla, saliendo de presidente con una opinión favorable de 83%, creo que es el presidente con mayor porcentaje en la historia. ¿Y cómo Lula pudo lograr ese éxito? Él estableció un tipo de relación fraterno-amoroso, un hombre que siempre está sonriendo, que platica aun con los peores enemigos en lugar de discutir, y creó un clima donde todo mundo se puso a trabajar por Brasil. Ahora, de pronto, descubrimos que Brasil es una potencia y está creciendo muchísimo, distribuyendo mejor la riqueza y disminuyendo la pobreza. Como Mandela en Sudáfrica, quien estuvo 27 años preso… Uno diría que aquel hombre salió de la cárcel para matar a medio mundo, empezando por los policías que lo torturaron y la oposición que lo metió preso, pero tuvo una actitud de perdón. Eso es amor. La gente quedó entusiasmada y se convirtió en primer ministro. Concilió a la cultura negra con la blanca, y desarmó a los blancos que estaban apertrechados para empezar la lucha contra Mandela.
¿ANDRÉS MANUEL ESTÁ A LA ALTURA DE LULA O MANDELA?
Creo que él es un líder muy interesante. Está a la altura de esos, lo está demostrando. El mismo zapatismo lo criticó muy duro, pero él nunca los criticó y ahora el zapatismo, por ahora, no está hablando de otra campaña, está dejando a ver qué pasa. Está demostrando que tiene el temple de un gobernante que sabe perdonar y olvidar en vista del bien común. Necesitamos una especie de saludable nacionalismo que por fin ame un poco a México y defienda los intereses del país para que esto se componga muy pronto. Se puede componer con pocas medidas, pero los 10 grandes millonarios que se han apropiado de las grandes empresas del estado de bienestar, que fue lo que el PRI creó en el mejor sentido. A esos hay que bajarles un poco a sus pretensiones porque en el fondo odian al pueblo mexicano, se enriquecen y no les interesan los efectos de ese enriquecimiento.
¿CUÁLES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS DE LÍDER QUE VE EN LÓPEZ OBRADOR?
Creo que él tiene un estilo realmente democrático. Se ha visto que mientras todos estaban discutiendo y hablando, el hombre se dedicó a conocer todo el país. El primer mexicano que ha hecho actos en 2 mil 500 municipios, nunca ha habido una persona así, ni
Martes 7 de febrero de 2012
Cuauhtémoc, ni Hidalgo, ni nadie. Se ve mucho la diferencia con Peña Nieto, quien es parte de una élite que se pavonea a los niveles de la burocracia, que educa mal a sus hijos que hablan de los “proles”. Él no, trabajó en Tabasco arremangándose con los indígenas, sacándose los zapatos y caminando en el barro. Es una estirpe de político interesante. Pero tiene que ser democrático y si no lo es, pues habrá que criticarlo y bajarlo. No se le va a firmar un cheque en blanco, pero creo que ha dado muestras de paciencia, de fidelidad a los principios. No se mezcló en pequeñeces ni del propio partido. Ha mostrado tener miras más altas.
EL NUEVO DISCURSO DE AMLO ES MUY CRISTIANO. ¿NO SE PUEDE PRESTAR A CONFUSIONES CON EL ESTADO LAICO?
Es muy cristiano la verdad. Ahí también hay que romper un poco. El Estado no es la Iglesia y es secular, pero el Estado tiene derecho a aprender de cualquier lado, también de una religión. Confucio le dio la ética a los chinos, y el neoconfucianismo es la teoría que tiene hoy el gobierno chino, que de marxista ortodoxo dijo “no, hay que poner un poco en remojo a aquel, hay que abrirse a otras cosas” y volvió a la sabiduría china tradicional y le funcionó mejor. Entonces, no hay que tener miedo de un Estado laico, pero el cristianismo es parte de nuestra cultura y se pueden absorber elementos interesantes.
EL SUB COMANDANTE MARCOS DIJO QUE EL DISCURSO AMOROSO ESTABA MÁS CERCA DE GABY VARGAS QUE DE ALFONSO REYES.
La verdad es que el concepto de la República Amorosa es un concepto casi vacío que hay que llenarlo de contenido y lo va a llenar la gente en un horizonte interesante, positivo. Eso es lo bueno. No es un concepto elaborado, sino un concepto horizonte. Nadie sabe lo que es, pero está bien que no se sepa. Esto no es ni violencia ni nada. ¡Es amor! Es ambiguo, es ingenuo, pero también un horizonte interesante para iniciar una discusión. El Sub se plantea esto más como un teórico que como un político. Él es el líder de un proceso a largo plazo, pero López Obrador va a corto plazo: ocupar el poder y arreglar un poco las cosas de como están. El Sub seguirá trabajando a largo plazo y eso está muy bien, por eso es que no deberían oponerse. Lula tampoco fue un revolucionario y sin embargo mejoró un poco la cosa y dio más ámbito para construir cosas mejores. Estamos en eso, en crear ámbitos de centro izquierda, no de extrema izquierda. Hay que ser un poco realistas, no dan para más las cosas, pero es suficiente.
PRD-Chiapas desconoce
encuesta de desempate MANUEL HERNÁNDEZ
E
l Consejo Político Estatal (CPE) del PRD en Chiapas emitió una convocatoria para elegir al candidato de la gubernatura el próximo 17 de febrero y desconocer los resultados de la encuesta realizada el fin de semana pasado por la coordinación nacional del Movimiento Progresista. Esto debido al malestar generado al interior del perredismo chiapaneco ante el clima de confrontación derivado del empate técnico entre la senadora independiente María Elena Orantes López y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, dentro de la encuesta para definir la candidatura de las izquierdas al gobierno de Chiapas. De acuerdo con la convocatoria aprobada por 153 de los 203 consejeros estatales, los aspirantes a la gubernatura deberán inscribirse entre el 7 y el 12 de febrero para que el 17 del mismo mes el CPE elija al candidato. Asimismo, se determinó que el 2 marzo se abrirá el registró para los aspirantes perredistas a diputaciones locales, alcaldías y regidores municipales. Dicho acuerdo fue avalado por el presidente de la Comi-
La Izquierda en Chiapas aún no decide entre María Elena Orantes y Yassir Vázquez. FOTO: FACEBOOK sión Nacional Electoral del PRD, Iván Texta Solís, quien aseguró que la candidatura a la gubernatura de Chiapas no se definirá a través de una encuesta, situación que contradice a los acuerdos tomados por las dirigencias nacionales de los partidos de izquierda integrados dentro del Movimiento Progresista. “Con base en la convocatoria, se podrán inscribir todos los ciudadanos y militantes que así lo deseen. Estos últimos deberán cumplir ciertos requerimientos que marca nuestra ley orgánica. Por ejemplo, si fuera una persona como la senadora Orantes López, que es de otro
partido, debe cumplir otros requisitos, como enviar a la Comisión Política Nacional un documento en el cual se comprometa a ser representante por el PRD y a no declinar en su momento por otro candidato”, explicó Texta Solís. Sin embargo, todavía falta ver lo que determinará la coordinación nacional del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA) a partir del próximo miércoles cuando las encuestadoras Nodos y Covarrubias entreguen los resultados oficiales de la encuesta de desempate realizada el fin de semana pasado entre Orantes y Vázquez.
AMLO: “Ya sé cómo es, ya la padecí…”
L
a Paz, México (6 febrero 2012).- “Es me- de las declaraciones de la candidata panista en jor que me den por muerto”, dijo Andrés la que apuntó que el enemigo a vencer es Enrique Peña y que a él ni siquiera lo menManuel López Obrador, tras cionó, López Obrador respondió: declarar que él ya sabe cómo es Jo“Que me den por muerto, es sefina Vázquez Mota, que ya la mejor así…, yo respeto a la sepadeció: ñora”. “Yo respeto mucho a la Por otra parte, López señora, ya sé como es, ya la Obrador dejó entrever padecí... es igual que otros la posibilidad de que el panistas de arriba, igual ex procurador capitalique los priistas, no hay muno Bernardo Bátiz asuma cha diferencia. funciones como titular de “La señora ayudó en el la Procuraduría General de la fraude a Calderón, utilizaron República en caso de ganar las los padrones, los programas soelecciones de julio próximo. ciales en la Secretaría que ella estaba para comprar votos de modo que FOTO: ESPECIAL Adelantó además que revisará a fonya sabemos de qué se trata. La respeto como do el papel que actualmente desempeñan los señora, como mujer”, contó el virtual candidato aparatos de inteligencia del país para que éstos presidencial de las izquierdas. protejan a los mexicanos en lugar de perseguir Por otra parte, al ser interrogado a propósito a sus adversarios políticos.
8 PAÍS Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Peña y las mujeres
E
l escenario que los estrategas de Enrique Peña Nieto veían como “el ideal” para que su candidato ganara la Presidencia ya no se dio. Ernesto Cordero, como candidato del PAN, y Andrés Manuel López Obrador, como abanderado de las izquierdas, eran vistos por los operadores del candidato priista como “los rivales más cómodos de enfrentar” en la contienda por la Presidencia. De López Obrador se les hizo, pero en lugar de Cordero tendrán que enfrentar a Josefina Vázquez Mota, una mujer, y eso cambia totalmente el escenario para el puntero en las encuestas. En previsión del resultado que ayer se confirmó de manera contundente en el PAN, con el triunfo de Vázquez Mota, fue que los asesores de Peña comenzaron a airear las relaciones íntimas del candidato priista y su vida personal con las mujeres. También, previendo que Josefina fuera la candidata, el PRI, por instrucciones del mexiquense, decidió llevar, en la mayoría de las fórmulas estatales al Senado a candidatas mujeres cumpliendo, por primera vez en la historia del priismo, con una cuota cercana a 50% de candidaturas de género, en una fórmula que buscará repetirse en las listas de candidatos a diputados donde también habrá muchas candidatas. Es decir, ante el escenario complicado que representa enfrentar a una mujer en la contienda, los estrategas priistas ya se habían preparado y harán que buena parte de los candidatos que harán campaña con Peña Nieto sean mujeres, de tal modo que no se le puede acusar de no impulsar al género femenino y no abrirle espacios en su partido. Pero, concediendo que esa estrategia les funcione, les queda otro tema por enfrentar a los asesores del mexiquense. ¿Cómo se ataca en campaña a una adversaria mujer sin parecer misógino o machista? En previsión del Ese fue un dilema que Ernesto Cordero no resultado que ayer se supo resolver del todo y los pocos ataques que tuvo para Josefina Vázquez Mota no tuvieconfirmó en el PAN, ron el efecto que él buscaba en los debates. Y fue que los asesores cuando se detectó un espionaje telefónico a de Peña comenzaron la precandidata, ella denunció ante la PGR “a quien resulte responsable” y, del intento de ex- a airear las relaciones hibirla por llamar “patán” a Cordero, terminó íntimas del candidato en la víctima de una práctica sucia e ilegal. priista y su vida Así que la elección de Josefina Vázquez personal con las Mota no sólo puede incrementar la compemujeres tencia en la elección presidencial, sino que representa un reto adicional para el puntero Peña Nieto que tendrá un segundo lugar incómodo que no será fácil enfrentar, al menos de manera directa en el discurso y el mensaje. También para Andrés Manuel López Obrador, que hoy, según la mayoría de los sondeos, se ubica en la tercera posición, será interesante ver cómo aborda el tema de género en su estrategia por la que busca desbancar a Vázquez Mota y colarse a la segunda posición como primer paso en su estrategia. El dilema es nuevo porque es la primera vez en la historia electoral de México -donde las contiendas presidenciales habían sido hasta ahora sólo “cosa de hombres”- que una mujer, como candidata, tiene posibilidades reales de pelear la Presidencia y no es, como ya había ocurrido con Rosario Ibarra de Piedra y Cecilia Soto, una candidata testimonial. ¿Cómo enfrentarán sus rivales a Vázquez Mota? NOTAS INDISCRETAS… Josefina no fue la única mujer que ganó el domingo en la noche en el PAN. Entre las ganadoras no visibles está Patricia Flores, la ex jefa de la Oficina presidencial que anoche saboreaba la venganza al ver derrotado a Ernesto Cordero, quien le declarara la guerra en aquel verano de 2010 cuando el grupo cercano del presidente Calderón se partió en dos. Y con ella debió celebrar también Roberto Gil… Los dados repiten Serpiente. Mal se ve la semana.
Alejandro Rojas, Julio César Serna,Gerardo Fernández Noroña, Miguel Ángel Mancera, Martha Lucía Micher, Héctor Bonilla (atrás), René Drucker, Martí Batres y Joel Ortega. FOTOS: NOTIMEX
Mancera engrosa su equipo Llegan científicos, artistas, intelectuales y ex colaboradores de Ebrard
Revivió a Alejandro Rojas, cesado por anticipar su triunfo en el proceso interno del PRD, y al ex aspirante al GDF, Gerardo Fernández Noroña LUIS VELÁZQUEZ
M
iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, engrosó su equipo de campaña con científicos, artistas, intelectuales y ex miembros del gabinete de Marcelo Ebrard. En la presentación de su segundo bloque de asesores, Mancera revivió a Alejandro Rojas Díaz Durán, quien fuera cesado del gobierno de Ebrard por anticipar desde España su triunfo en el proceso interno del PRD, y al ex aspirante al GDF, Gerardo Fernández Noroña. Los nuevos consejeros asesores de Mancera son René Drucker, investigador de la UNAM, quien coordinará el área de Ciencia y Tecnología; el actor Héctor Bonilla en la coordinación de Cultura y Arte; Martha Lucía Micher, ex directora del Inmujeres DF, en el comité de Mujeres, y Julio César Serna, quien era oficial mayor de la Procuraduría capitalina, al frente de Administración y Finanzas. El ex procurador captalino ade-
Miguel Ángel Mancera.
Con Fernández Noroña. lantó también que se sumará a su proyecto el Instituto Mario Molina. “Se suma a estos trabajos con una nota muy clara: estará trabajando de manera coordinada con todo lo que tiene que ver con el ensamble metropolitano porque también trabaja con otras fronteras, no se trata sólo de la Ciudad de México en relación con los demás estados vecinos”, dijo.
En tanto, el Consejo Asesor será integrado por Porfirio Muñoz Ledo, Paco Ignacio Taibo, Guadalupe Loaeza, Ignacio Marván Laborde, la Doctora Martha Lamas, Rafael Loyola, Héctor Castillo Vertiere, Jorge Legorreta, Antonio Duvali, Martha Jiménez, Rosario Tapia, investigadoras de la UNAM; Fernanda Tapia, Epigmenio Ibarra, el Doctor Ernesto Lamoglia, Feliz Hernández Gamundí, Ultimar San Martín López y Gabriela de la Garza. “La ciudad sabe quién ha trabajado, la ciudad sabe que hay una propuesta, pero ahora lo que tiene que saber la ciudad es que el trabajo será sólido, pues así se muestra”, dijo. Explicó que se debe trabajar una propuesta y estar en contacto con la gente. “Uno puede decir muchas cosas, pero allá en la calle es donde está el resultado, ahí es donde nosotros estamos percibiendo cómo se está haciendo el trabajo y la gente nos está diciendo, y estamos escuchándola además”. Añadió que Martí Batres seguirá en su equipo, pese a que se inscribió como precandidato a la jefatura de Gobierno del DF.
10 PAÍS Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
A las vencidas con Brasil
P
asado mañana jueves 9 iniciará en Brasil una primera ronda de negociaciones entre los gobiernos de México y Brasil para renegociar o cancelar un acuerdo de libre comercio en materia automotriz firmada entre ambos gobiernos en 2002 y que en los últimos meses ha sido motivo de reclamos por parte del gobierno brasileño. El 27 de noviembre de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el llamado Acuerdo de Complementación Económica Número 55 (ACE 55) entre México y los países del Mercosur formados por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Los acuerdos que firmó México con cada país miembro del Mercosur son acuerdos de libre comercio en materia automotriz con la intención de “promover la integración y complementación productiva de sus sectores automotrices”, como señala su artículo primero. El Acuerdo establece ampliar el intercambio comercial de vehículos nuevos fabricados con un alto contenido local entre México y los países del Mercosur a partir de la aplicación de cero aranceles para automóviles, tractores, autobuses, carrocerías, remolques y autopartes para lo que se fijó un periodo de transición que concluyó el pasado 30 de junio de 2011. El Acuerdo funcionó para los 5 países porque creó un mercado automotriz regional incentivando la inversión de las grandes firmas automotores globales especialmente en Brasil y México que ya contaban con una plataforma automotriz de exportación significativa. El despegue económico brasileño y la reactivación de su mercado interno en la última década colocó a Brasil como la estrella regional automotor consolidando su base de producción lo que se reflejó en una balanza automotriz consistentemente deficitaria para México. El Acuerdo Sin embargo esta relación cambió reestablece ampliar cientemente producto de las fuertes inverel intercambio siones de las grandes firmas automotrices en territorio mexicano a raíz de la crisis de comercial de costos y competitividad de las tres grandes vehículos nuevos de Detroit (Ford, GM y Chrysler) frente fabricados con un a sus competidoras japonesas. México se alto contenido local convirtió así en ‘la pista de despegue’ de las automotrices para conquistar el mercado entre México y los estadounidense. países del Mercosur. Marcas como Ford, GM, Volkswagen, Mazda y, recientemente, Nissan anunciaron multimillonarias inversiones para la construcción de nuevas plantas en el país –incluso por encima de Brasil- elevando la producción a más de 2.5 millones de vehículos el año pasado de los que se exportaron más de 2.1 millones. Todo un récord para México. Estas inversiones han robustecido la capacidad exportadora de México no solo a Estados Unidos, sino también a Latinoamérica, región a la que México vendió casi 322 mil vehículos en 2011–un crecimiento de 56%- mientras que a Europa se exportaron 222 mil vehículos, un crecimiento de 24%. De allí la alarma brasileña. El número de vehículos nuevos que llegaron a Brasil desde México se incrementó 40% el año pasado provocando un déficit comercial superior a los 1,600 millones de dólares en su balanza con México. Contrario a nuestro país, el mercado brasileño se ha convertido en un gran consumidor de vehículos y su demanda interna rebasa a su producción automotriz anual por lo que las firmas asentadas en México ven en Brasil a un mercado atractivo hacia el futuro. Es el caso de la reciente inversión realizada por Nissan en México. Mantener el Acuerdo de libre comercio automotor es importante para las inversiones en México. Brasil lo sabe y por eso estirará la liga a todo lo que dé.
Gómez del Campo (izq.) y Cuevas (der.) apoyaron al ex titular de Desarrollo Social. FOTO: CUARTOSCURO
Líderes del DF le
fallaron a Cordero JORGE CISNEROS M.
E
rnesto Cordero perdió en el Distrito Federal en la elección interna del Partido Acción Nacional pese a que su precandidatura fue apoyada por personalidades que presuntamente tienen gran influencia en la capital del país como Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas. Los resultados de la elección interna muestran que los liderazgos del PAN en la capital están absolutamente rebasados, coinciden observadores del partido. Las delegaciones gobernadas por el PAN desde 2000, Benito Juárez, al igual que otras donde hay una presencia importante del partido, como Azcapotzalco (que gobernaron de 2000 a 2003), Tlalpan y Coyoacán, fueron ganadas por la ex secretaria de Educación y coordinadora de los diputados blanquiazules, aunque los operadores de Cordero presumían de tener el control en esos lugares. En Benito Juárez, donde los legisladores locales Fernando Rodríguez Doval y Mauricio Tabe, ganaron su distrito, Cordero se quedó muy atrás al recoger 33% de los votos, mientras la hoy ganadora se llevó 50% de la votación, de acuerdo con cifras preliminares. Ambos diputados, cercanos a Gómez del Campo, quien ya se inscribió como aspirante al Senado, se integraron al equipo cuando Alonso Lujambio, secretario de
Ni ex delegados ni diputados que se sumaron al ex secretario de Hacienda pesaron lo suficiente SORPRESAS De acuerdo con el perfil de Facebook del diputado federal Ezequiel Rétiz, en Coyoacán, donde el liderazgo se dividió entre él y Obdulio Ávila, ex presidente del PAN en el DF, Vázquez Mota alcanzó 56% de los sufragios, por 35% de Cordero. Mientras Ávila, hoy subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, se la jugó con Cordero, Rétiz, quien ha anticipado que buscará la jefatura delegacional, apoyó a la diputada con licencia.
Educación, anunció que se retiraba de la contienda. En Miguel Hidalgo, donde Mariana Gómez, prima de Margarita Zavala, esposa del presidente Calderón, condujo el esfuerzo a favor de Cordero, éste se impuso con 47% de los votos, pero Vázquez Mota se mantuvo con un cercano 41%. La diputada federal Gabriela Cuevas, quien gobernó la demarcación y aspiró a la jefatura de Gobierno, igual que Mariana, no pesó lo suficiente para ayudar a su candidato. Llama la atención que Santiago Creel se cayó, quien en el papel gozaba de los mayores apoyos en el DF, ya que seis diputados locales, de una fracción de 15, hicieron trabajo
para el senador, quien en 2000 compitió por la jefatura de Gobierno. Sin embargo, la constante fue que en ninguna delegación se acercó al segundo lugar. Uno de los simpatizantes, Carlos Gelista, ex presidente del PAN local, dio un avance de las malas nuevas que se les avecinaban la tarde del domingo en la red social twitter. “Pues qué jornada en MH: no votó esposa Creel, hubo acarreadera, 1 golpeado y un detenido por uso de un auto del gobierno de la GAM!”, sin embargo, por la noche felicitó a los ganadores. Otro de los soportes de Creel, el senador Federico Döring, con una experiencia de años en la delegación Benito Juárez, tampoco aportó los suficientes votos para hacer competitivo a su candidato. Los resultados demuestran, señalaron las fuentes, que la línea se rompió y pese a los señalamientos de que las estructuras de gobierno inclinarían la elección, de que había acarreo y, especialmente, de que los diputados locales ejercen control sobre los simpatizantes, quedaron sin sustento. También indican que las cantidades de simpatizantes y adherentes que los legisladores y liderazgos locales presumen son en algunos casos ficticios, o en otros simplemente no responden a las órdenes de quienes presuntamente los controlan.
PAÍS 11 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
Manlio y Ulises a San Lázaro ADRIANA DE LA ROSA
H
oy inicia en el PRI el registro de los candidatos a diputados por mayoría relativa. Entre los políticos que se mencionan que irán a San Lázaro están el hoy senador Manlio Fabio Beltrones y el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz. Beltrones, actualmente coordinador de la bancada priista en el Senado de República, habría negociado ya con Enrique Peña Nieto su lugar en la Cámara de Diputados, aunque no es del todo seguro que obtenga la coordinación en la Cámara Baja. Fuentes consultadas señalan que el sonorense habría optado de nuevo por el terreno legislativo -y no por un lugar en el gabinetedado que hoy en día, ese poder de la Unión “es más independiente” vis a vis del presidente de la República. Por su parte, Ulises habría negociado también el escaño en San Lázaro gracias a los apoyos que prestó a Peña durante su gobierno y de los
Manlio F. Beltrones. FOTOS: CUARTOSCURO
Ulises Ruiz.
que seguramente sigue y seguirá prestando como operador electoral con vistas a la elección del 1 de julio. Para el oaxaqueño es muy importante la curul por el fuero que éste le otorga. Recordemos que el actual gobernador, Gabino Cué está investigando con lupa el gobierno de Ulises y varios de quienes colaboraron con el ex gobernador han sido ya requeridos por la justicia. Por otra parte, fuentes cercanas a la comisión electoral del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) reconocen que con la ruptura en la coalición Comprometidos por México con Nueva Alianza, han tenido que reajustar sus listas de candidatos a puestos de elección popular, sobre todo aquellos que van en alianza. Sin embargo, se prevé que para esta semana tengan listos los reajustes para cumplir en tiempo y forma con los tiempos programados por la autoridad electoral. Sostendrán diversas reuniones a puerta cerrada con la dirigencia nacional del PRI, para darles el visto bueno como mero tramite.
Ceden lugar a Barrales para buscar candidatura al Senado
L
a cláusula para Juanitos de la convocatoria en el PRD comenzó por la lista del Senado, donde Martha Lucía Micher, ex titular de Inmujeres en el DF, renunció a su lugar para permitir la incorporación de Alejandra Barrales, quien fue derrotada en la contienda interna de las izquierdas por la jefatura de Gobierno del DF. En el mismo camino ha avanzado Mario Delgado, ex delfín de Marcelo Ebrard, quien declinó sus aspiraciones al GDF, por ello a partir de este fin de semana lanzó su campaña publicitaria en las calles de la ciudad para promover su imagen. Así, la contienda por las candidaturas de mayoría al Senado se empieza a cerrar entre los liderazgos emergentes en la capital, Víctor Hugo Lobo, Julio César Moreno, y los ex aspirantes al gobierno de la capital: Alejandra Barrales y Mario Delgado. Sin embargo, en la contienda existen más de 20 aspirantes y entre ellos se encuentran las
bejaranistas Dolores Padierna y Aleida Alavez, quien podría pelear su cargo en caso de no lograr la candidatura a jefa delegacional de Iztapalapa. Tras sumarse al equipo de campaña de Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del DF, Micher comentó que el pasado sábado notificó su renuncia y la incorporación de Alejandra Barrales como precandidata ante la Comisión Nacional Electoral del PRD. Negó que haya existido presión por parte del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, para que cediera su espacio a la ex aspirante al GDF. El PRD estableció en su convocatoria a candidatos a diputados federales y senadores de mayoría y plurinominales una cláusula que da cabida a los Juanitos que podrán ser bajados de la lista para que otros liderazgos, principalmente de la capital del país, cumplan sus aspiraciones en 2012.
12 PAÍS Martes 7 de febrero de 2012
El gobierno duplicó en 2011 el pago a los servidores públicos
BREVES
Alerta Condusef sobre fraudes al solicitar créditos La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre la operación de empresas informales que ofrecen créditos baratos y rápidos, sin consultar al Buró de Crédito, y que cometen fraudes. Por ello, recomendó analizar bien a la compañía a la que se acude para solicitar un préstamo y comprobar que esté registrada ante la Comisión, así como verificar que sea una entidad financiera debidamente autorizada y regulada para ofrecer crédito. Refiere que existen ofertas de préstamos “fáciles” para que la clientela atienda o pague urgencias, sin requerir la consulta a las Sociedades de Información Crediticia (Buró de Crédito). NOTIMEX
“Gasto hormiga”, fuga para las finanzas personales Aquellas compras que se efectúan por lo regular con monedas de baja denominación y que no se les da la importancia requerida representan una fuga considerable para las finanzas personales, pues en ocasiones llegan a superar los 18 mil pesos anuales, alertó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Refiere que se trata del llamado “gasto hormiga” que se dirige a pequeñas compras diarias, casi imperceptibles, pero que luego de un periodo representan el destino de una importante cantidad de dinero que pudo dirigirse al ahorro o a la inversión. NOTIMEX
Piden fortalecer a Pymes contra crisis europea México requiere dinamizar su mercado interno y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, a fin de hacer frente al complejo entorno global por la crisis europea, aseveró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). El organismo identificó 24 estrategias de apoyo a ese sector, “que sin duda contribuirán al fortalecimiento de la planta productiva y del mercado interno si se instrumentan con rapidez y eficacia”. El intercambio comercial suma 50 mil millones de dólares, además Europa es la segunda fuente de inversión extranjera directa para el país. NOTIMEX
El diario sin límites
Más de 3 mmdp se gastó por retiro de burócratas ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l gobierno federal duplicó el pago a los servidores públicos que decidieron separarse de la administración pública en 2011, siendo los mejor recompensados los de la SEP y con las menores liquidaciones los del ISSSTE, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con información de la dependencia, el año pasado se gastó 606 mil 920 pesos en promedio por cada uno de los burócratas que se retiraron, cuando para 2010 erogó por cada servidor cerca de 311 mil 301 pesos. La compensación económica por la separación de servidores públicos de la administración federal de enero a diciembre del año pasado fue de 3 mil 017 millones 609 de pesos, luego de que se cancelaron 4 mil 972 plazas. En 2010, por la separación de 12 mil 512 burócratas el gobierno federal sólo destinó 3 mil 895 millones de pesos. Hacienda explicó que las dependencias y entidades gubernamentales donde más retiros voluntarios de servidores se dieron el año pasado son Previsiones y Aportaciones para
D
ebido a que la piratería genera pérdidas al comercio formal por más de 80 mil millones de pesos anuales, y equivale a 0.80% del Producto Interno Bruto (PIB), el diputado independiente Jaime Arturo Vázquez Aguilar impulsa una iniciativa para su combate ya que es una actividad que atenta contra la propiedad intelectual. Las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor señalan que México ocupa el cuarto lugar mundial en la venta de piratería y el primero en América Latina, y que 2 de cada 3 mexicanos compran algún producto ilícito en el ambulantaje, bajo el argumento de que son más baratos aunque sean de imitación. La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Cul-
En promedio se dio a cada uno casi 607 mil pesos. Los mejor recompensados fueron los de la SEP; los del ISSSTE, los más bajos
En 2011 fueron canceladas aproximadamente cinco mil plazas. FOTO: CUARTOSCURO los Sistemas de Educación Básica, Normal Tecnológica y de Adultos con mil 060, así como en las secretarías de Seguridad Pública (SSP) con 861, Educación Pública (SEP) con 843 y Comunicaciones y Transportes (SCT) con 830. Las indemnizaciones otorgadas por las autoridades federales para
las diversas secretarías y entidades públicas, que se vieron en la necesidad de recortar su plantilla, fue muy dispar. Por ejemplo, los servidores que abandonaron su puesto de trabajo de manera voluntaria en la SEP fueron los mejor recompensados en 2011, ya que les dieron una pago de un millón 409 mil pesos.
Sin duda, esa es la compensación más elevada otorgada entre las 15 dependencias donde entró la tijera, tomando en cuenta que cada burócrata que decidió irse del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se le compensó con apenas 293 mil 192 pesos en 2011. Otra entidad donde los servidores públicos fueron beneficiados fue en Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal Tecnológica y de Adultos, ya que tuvieron un pago de 691 mil 688 pesos, cuando un burócrata de la SCT recibió sólo 323 mil 078 pesos, uno de la SSP fue premiado con 348 mil 363, y de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) con 323 mil 078. La entidad encargada de vigilar las finanzas públicas detalló que las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) incorporaron a 119 servidores a su plantilla, Desarrollo Social (Sedesol) agregó a cinco empleados y Turismo (Sectur) añadió a cuatro trabajadores.
Causa piratería pérdidas por 80 mmdp al año tura, establece que afecta a casi todas las ramas de la producción nacional, perjudicando severamente a las finanzas del Estado mexicano, ya que se fundamenta en la evasión de impuestos. El legislador independiente informó que según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Sertvitur), las ganancias de los productos apócrifos ascienden al billón de pesos anuales; es decir, casi una tercera parte del total del Presupuesto de Egresos de la Fe-
NÚMEROS
Un billón
de pesos anuales son las ganancias por productos apócrifos
2 de cada 3
mexicanos compran algún producto ilícito
9 de cada 10
películas son adquiridas de manera ilícita
7 de cada 10
discos no son originales
deración aprobado para el Ejercicio Fiscal 2012. Destacó que el Código Penal Federal, en el artículo 424 Bis, establece prisión de tres a 10 años y de dos mil a 20 mil días de multa a quien produzca, reproduzca, introduzca al país, almacene, transporte, distribuya, venda o arriende copias de obras, fonogramas, videogramas o libros, protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor, con fin de especulación comercial, pero esto no se aplica a cabalidad porque la piratería se ha convertido en un acto
de corrupción tolerado por los tres órdenes de gobierno. Vázquez Aguilar señaló que la piratería de libros, enciclopedias e incluso antologías es un problema comparable a la venta de DVD apócrifos. Subraya que dos de cada 10 libros que se ofrecen en el mercado nacional son apócrifos. Además de que “librerías han optado por introducir volúmenes piratas en sus anaqueles, ya que su costo es 20% o 30% más bajo que el de lista”. Según la Asociación de Protección de Cine y Música, nueve de cada 10 películas son adquiridas de manera ilícita; mientras que siete de cada 10 discos no son originales, lo cual genera pérdidas anuales superiores a los 600 millones de pesos. ADRIANA DE LA ROSA
PAÍS 13 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
Gana minería con estímulos fiscales
Planea Cruz Azul aumentar producción de cemento
L
C
ooperativa Cruz Azul invertirá 205 millones de dólares en sus plantas de Puebla y Oaxaca en 2012, las cuales elevarán su capacidad de producción de cemento cada año. La empresa explicó que con las inversiones su fábrica situada en Puebla duplicará su capacidad instalada para llegar a las 2.2 millones de toneladas de cemento al año, mientras su factoría instalada en Oaxaca aumentará su volumen de producción de 1.9 a 2.4 millones de toneladas de cemento anuales. Con la ampliación, Cruz Azul se consolida como la tercera cementera en México, ya que tendrá una capacidad total de procesamiento de 8.3 millones de toneladas de cemento cada año en sus plantas de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Aguascalientes. A su vez, Guillermo Álvarez Cuevas, director general de la Cooperativa, señaló que son modelo a seguir en la actual coyuntura de crisis económica mundial “en la que se buscan alternativas para la generación de empleo y la producción industrial”. El directivo fue ratificado en el cargo por la Asamblea General de la Cooperativa, luego de que de diversos conflictos legales en que estuvo inmersa la empresa; dijo que las acusaciones de malos manejos carecen de sustento y fueron promovidos por personas que no cuentan con la representatividad necesaria en La Cruz Azul. “La mayoría de los recursos se han ido resolviendo favorablemente y los que restan apuntan a tener una solución satisfactoria”, añadió. La nuevas bases constitutivas avaladas con una votación de 91.28% demostraron que los integrantes de La Cruz Azul se apegan a la Ley General de Sociedades Cooperativas y a la Ley General de Sociedades Mercantiles. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Elevará su capacidad. FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO
Prevén alza de 20% y 30% a pollo y huevo en 2012 La dependencia del exterior en los insumos de producción provocarán el encarecimiento de esos alimentos
P
MARIANA F. MALDONADO
de un kilo de pollo o de huevo, aproximadamente ara 2012 la Unión Nacional de Avicul- 65% equivale al costo de alimentación del animal. tores prevé un incremento de entre “El importante incremento de materias primas 20% y 30% en las materias primas que a nivel internacional ha afectado a la industria porusa, especialmente el maíz amarillo, que no es autosuficiente en las materias primas que lo cual podría generar un aumento en utilizamos como industria, como maíz amarillo y el precio del pollo y del huevo. sorgo”, afirmó el avicultor. De acuerdo con Sergio Chávez, presidente ejeA pesar de que se espera que continúen los procutivo de la organización, este es el mayor incre- blemas que afectan al sector para este año se espemento de los insumos de producción en los últi- ra menos volatilidad en los precios de las materias mos dos años. primas. Señaló que la sequía registrada en 19 Los productores también esperan estados de la República Mexicana, que que el consumo interno mejore en el se espera continúe este año, hará más país. “Sí pensamos que este año va a ser SI EN 2011 dependiente a la industria avícola de la mejor que el pasado, con un crecimienimportaban importación de granos. to pequeño, pero al fin un crecimiento. 50% Actualmente, México, importa la Esperamos un crecimiento en la prode maíz mitad de maíz amarrillo con el cual aliducción de 2.5% o 3%, tanto en huevo amarillo, mentan a las aves, por ello, se depende como en pollo”, aseguró Chávez. ahora “de la volatilidad de los precios y del tipo Aseguró que en materia de exportatendrán de cambio”, señaló el dirigente. ciones México no es competitivo y no que adquirir “Si el año pasado importamos 50% tiene acceso al mercado estaduniden60% o 65% de lo que consumíamos (de maíz amase, por lo que es necesario encontrar rillo), ahora tendremos que importar mecanismos que permitan el acceso al 60% o 65%, porque seguramente no va mercado de Estados Unidos. a haber la misma disponibilidad a principios de “México puede ser más competitivo de lo que es año. Si calculamos la volatilidad del maíz amarillo ahora, si tenemos exportaciones de pechuga a Esy se le aplica el tipo de cambio, vemos que termi- tados Unidos, ya con la que se tiene de piernas y de naremos pagando las materias primas más caras muslos pues también puede haber una ventaja para que el año pasado y antepasado”, explicó Chávez. el consumidor mexicano, pero al final la idea sería Tan sólo en diciembre, el precio del dólar se dis- que México compita como bloque con los bloques paró de 11.60 a 14 pesos, lo que afectó las finanzas del mundo, Norteamérica compitiendo contra Améde los productores. Del total del costo de producción rica del Sur, Europa y Asia”, afirmó Chávez.
os estímulos fiscales o dinero otorgado a diversos agentes económicos por el gobierno federal aumentaron 131% en 2011 respecto a los registros de 2010, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con estadísticas de la dependencia las autoridades federales dejaron de recaudar por estímulos fiscales aproximadamente 48 mil 973 millones de pesos el año pasado, cuando en 2010 apenas fueron 21 mil 157 millones de pesos. Los estímulos fiscales se conceden a un sujeto con el fin de promover el desarrollo de una actividad económica y aumentar el dinamismo comercial que derive en fomento del interés social. El año 2011 es el segundo del sexenio de Felipe Calderón en que más estímulos fiscales se otorgaron, ya que en 2008 se autorizaron más de 70 mil millones de pesos. El año pasado se aprobaron estímulos a 21 sectores económicos en el territorio nacional, de los cuales ocho reportaron un significativo recorte y 13 registraron un alza exponencial, respecto a 2010, explicó Hacienda. El sector económico más favorecido de enero a diciembre de 2011 fue la minería, a la cual se le incrementaron más de 40,000% los recursos no cobrados, le siguieron las “actividades del gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales”, a quienes que cuadriplicaron hasta alcanzar 40% de los estímulos fiscales, así como otros sectores no identificados y servicios educativos, a los que se les triplicó el beneficio, respectivamente. La dependencia detalló que la minería recibió recursos por 5 mil 567 millones de pesos en 2011, contra los apenas 133 millones de pesos con los que se benefició durante 2010. En 2011 las “actividades del gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales” captaron 20 mil 531 millones de pesos de recursos públicos, cuando un año antes sólo habían obtenido en estímulos por 4 mil 219 millones de pesos. Los sectores a los que se aplicaron recortes son servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; los financieros y de seguros; los inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; los de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, así como información en medios masivos, dirección de corporativos y empresas. ENRIQUE HERNÁNDEZ
14 PAÍS Martes 7 de febrero de 2012
Nos ponemos las pilas o nos lleva el tren: Calderón
Lo padecen cinco de cada 10 directivos. Alcanzar las metas y los conflictos internos o políticas del lugar de trabajo, las principales razones
E
l presidente Felipe Calderón reiteró que las familias afectadas por la sequía tendrán garantizado el abasto de alimentos y agua para consumo humano y recordó que en el gobierno federal “nos pusimos las pilas” por lo que se destinó un presupuesto de casi 34 mil millones de pesos a ejercer en este año. En su gira por Soledad de Graciano Sánchez, en el estado de San Luis, el titular del Ejecutivo federal, insistió en que estará vigilante de que los recursos destinados por el gobierno federal lleguen a su destino ya que con estos fondos se está apoyando a las poblaciones, sobre todo en los cinco estados más afectados, como son Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Acompañado por su esposa Margarita Zavala e integrantes del gabinete, el Ejecutivo federal escuchó al gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, sobre las afectaciones en 31 municipios de la entidad y advirtió que “o nos ponemos las pilas, o nos lleva el tren”. Ante habitantes del estado, Calderón Hinojosa hizo saber a los potosinos que cuentan con la más sólida, férrea y comprometida solidaridad de su gobierno; “deben saber que no están solos, que estamos con ustedes en las buenas, en las malas y por eso estamos aquí, y desde luego saldremos adelante”. Detalló que dentro de las acciones del Programa Integral de Atención a la Sequía el primer objetivo “humanitario” es que nadie carezca de agua o alimento, y subrayó que el abasto de granos está garantizado en todo el país. Destacó que para ello la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha distribuido casi 100 millones de litros de agua potable en 14 entidades, a través del abasto con pipas. Dio indicaciones a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que pueda intervenir en la perforación o rehabilitación de pozos, y anunció que en San Luis Potosí capital se hará en cuatro pozos, lo mismo que en la zona de Matehuala, para el abastecimiento del vital líquido para consumo humano. Recordó que en los estados más afectados se han distribuido 170 mil paquetes alimentarios, de los cuales 27 mil han sido para esa entidad, dirigidos a 18 mil familias, al tiempo que se han adelantado las entregas de programas sociales como Oportunidades y 70 y Más. Reconoció que se trata de la mayor sequía de la que se tenga registro, “es un evento extraordinario que requiere una respuesta extraordinaria de los gobiernos”. Más tarde, el titular del ejecutivo entregó apoyos a las comunidades para palear los efectos de la sequia en los estados más vulnerables. REDACCIÓN
El diario sin límites
FOTO: ESPECIAL
Ocupamos séptimo lugar a nivel internacional
Estrés laboral,
principal causa de despido en México
E
HUGO H. RAMOS
n México, el estrés laboral se registra en casi cinco de cada 10 directivos, debido principalmente a un delirio constante de alcanzar las metas de rendimiento y en segundo lugar, provocado por conflictos internos o políticas del lugar de trabajo, lo que provoca un alto número de despidos. De acuerdo a un estudio realizado por la empresa Grant Thomton International Business Report (IBR), en 2011 México se ubicó en el séptimo lugar de estrés laboral, sólo detrás de Grecia, China, Taiwán, Vietnam, Tailandia y Perú, y por arriba de Botsawa, país con un alto índice de estrés en los últimos meses con 46%. En la investigación global de 6 mil empresas que realiza Grant Thornton International Business Report (IBR), se destaca que, aunque los empresarios mexicanos se situaron en 18% de su grado de estrés en el trabajo, -el mismo nivel que reportaron Canadá, Reino Unido y Alemania- 41% de los directivos entrevistados reportó un incremento de tensión en el trabajo, a diferencia de 2010 en que 69% de los ejecutivos manifestaba incrementos del estrés respecto a 2009. La razón principal, en 59% de los casos, fue tratar de alcanzar las metas de rendimiento y en segundo sitio, con 10%, se atribuyó a conflictos internos o políticas del lugar de trabajo, situación que generó más despidos. Un dato interesante, según el documen-
to, los días festivos tomados en México du- nuyó de 40% a sólo 22% de los empresarios rante 2011 fueron nueve, lo que lo sitúa en- durante 2011. Alejandro Llantada, Director de Mercatre los países que más trabajan casi al nivel de naciones asiáticas como Tailandia (ocho dotecnia de la firma en México, dijo que “a días de asueto) y Japón (con cinco días fes- medida que la crisis económica continúa, la mayoría de los líderes de negocios tivos al año). DATOS aprenden a manejar mejor los desaLas actividades realizadas por los fíos que enfrentan, como lidiar con empresarios mexicanos, para dismiel estrés mediante el ajuste de las nuir el estrés en el trabajo, señala el medidas de rendimiento más readocumento, son entretenimientos el grado de listas y objetivas. Esto tanto en las fuera de casa en 73% de las veces, estrés de economías en auge como en naciorealizar ejercicio en 68% y mantener empresarios mexicanos nes en crisis”. un patrón regular de trabajo en 65% La medición indica que el logro de las veces de acuerdo al estudio de los objetivos de rendimiento es el global de Grant Thornton. mayor problema para las empresas. realiza A nivel mundial 30% de los líderes PANORAMA MUNDIAL Aún en economías deprimidas y con actividades de empresariales se citan como la cauperspectivas inciertas para muchos, entretenimiento sa principal de estrés en el trabajo, fuera de casa al igual que 37 de las 40 economías los líderes empresariales logran maanalizadas por la encuesta. nejar mejor los desafíos que enfrenEl estudio afirma que el estrés tan. Así, los niveles de estrés de los causado por el volumen de las colíderes empresariales muestran su practica municaciones, la política de oficina menor incremento anual desde 2005. ejercicio representa 11% y el equilibrio trabaEn 2010, 45% de los empresarios jo/vida 9%, aunque son las causas reportó un incremento en los niveles de estrés en los últimos 12 meses, pero eso se mucho menos citadas. El estudio detalla que los países donde las redujo a sólo 28% en 2011. El patrón es consistente en todo el mundo y sólo 21% de los líderes empresas obtienen el menor número de días de negocios en América del Norte citan un au- festivos - como Japón, China continental y mento respecto a 35% que lo reportaba en 2010. Tailandia - también presentan el mayor auLa región con más afectación de estrés mento de estrés según el estudio. Por el concorresponde a Asia-Pacífico con 44% de los trario, los líderes de negocios en los Países directivos, pero en 2010 era 58%. Incluso en Bajos, Rusia y Dinamarca, que tomó más días Europa, donde reside el foco de la turbulen- de descanso en 2011, son los que muestran cia económica, el aumento de tensión dismi- menor aumento de tensión.
18% 73%
68%
16 SOCIEDAD Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
Las modificaciones a la Ley de Salud le quitan al IMSS, ISSSTE y otras instituciones el poder de elegir tanto al donador como al receptor de órganos
Trasplantes de órganos, Más de 15 mil pacientes en lista de espera
decisión de Cenatra
GABRIELA RIVERA
C
on las reformas a la Ley General de Salud se busca promover la donación de órganos en el país, además de regular la asignación de órganos para trasplantes a las más de 15 mil 700 personas que están en lista de espera. A partir de estas reformas, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) seleccionará a los candidatos que recibirán los órganos correspondientes. Hasta antes de dichas modificaciones a la ley, cada institución de salud, ya fuera IMSS o ISSSTE, entre otras , tomaba la decisión de quienes serían los receptores. Información del Cenatra reporta que la mitad de los receptores requieren por lo menos un riñón para seguir viviendo, le siguen aquellos que necesitan corneas, hígado o un corazón. En 2011, cuatro mil 637 paciente consiguieron uno de estos órganos; en lo que va de este año se han realizado 346 cirugías de trasplante, en distintas partes del país. De este total, seis intervenciones han sido multiorgánicas, es decir, un paciente donó todos los órganos posibles. Rafael Reyes, ex director de la Sociedad Mexicana de Trasplantes,
Los mexicanos somos generosos. Nosotros hemos encontrado que ocho de cada 10 personas están dispuestas a ser donadores” CARLOS CASTRO, presidente de la Fundación Ale dijo que en estos casos a veces no hay facilidades para completar exitosamente una donación; por ello la tasa de donadores se ha mantenido en cuatro por cada millón de habitantes, esto es no más de 350 donaciones de órganos al año. “Los mexicanos somos generosos. Nosotros hemos encontrado que ocho de cada 10 personas están dispuestas a ser donadores”, aseguró Carlos Castro, presidente de la Fundación Ale. Ambos especialistas coincidieron en que las reformas a la Ley General de Salud, realizadas en diciembre pasado, atacan ese problema de organización, ya que ahora existe la figura de un coordinador hospitalario para
promover la donación de órganos en cada uno de los 498 nosocomios autorizados para hacer trasplantes. Este coordinador explicará a la familia del donante el proceso de extracción de órganos, el llenado de solicitudes y la disposición final del cadáver, de acuerdo con el artículo 335 Bis. Esta persona será distinta al médico que realiza la cirugía de extracción y al que hace el trasplante. “Antes el coordinador era el jefe de trasplantes, lo que se prestaba a malos entendidos y problemas con la donación”, aseguró Castro. Anteriormente, estos jefes y coordinadores llevaban la lista de pacientes en espera y ellos decidían al receptor en su hospital o institución; solo debían notificar al Cenatra todos los datos del proceso. Esto llevó a problemas como el ocurrido en el Hospital Civil de Guadalajara, que cesó al director del comité, Luis Carlos Rodríguez Sancho por vender riñones a los pacientes. En total se abrieron 40 denuncias por el tráfico de órganos y el funcionario fue inhabilitado por tres años. El año pasado, el Hospital 20 de noviembre del ISSSTE fue acusado de aplicar el “Código Cero”, con el que se saltaban a los pacientes de la lista de espera y se integraban a
pacientes o médicos que necesitaban “urgentemente” un órgano. La Cámara de Diputados se sumó a las denuncias en contra del Cenatra, se argumentó que las listas de la institución no estaban completas o actualizadas, lo que permitiría el turismo médico de trasplantes. En Jalisco y Quintana Roo, según la Cámara de Diputados había denuncias de que se comercializaban los órganos con pacientes extranjeros. A pesar de las denuncias ni el Cenatra ni la Cofepris , esta última instancia encargada de verificar estas denuncias, tienen un registro de las personas que han presentado demandas por irregularidades en la asignación de órganos. Con las reformas a los artículos 336, 338 y 339 de la ley, el Cenatra será responsable de coordinar las asignaciones del órgano para un trasplante a través del Registro Nacional de Trasplantes que tiene la lista de espera de los pacientes. De esta manera, las instituciones de salud, IMSS, ISSSTE, PEMEX, Marina, Sedena u hospitales privados ya no decidirán por sí solas a quién se deben designar el órgano donado y habrá una distribución más equitativa en todo el país.
››› EN NÚMEROS
más de 15 mil
700 personas están en lista de espera
4 mil 637 pacientes
consiguieron uno de estos órganos en 2011
346
cirugías de trasplante, se han realizado en lo que va de este año
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
Tala clandestina impacta en temperatura del estado
Aumenta contaminación
en Puebla Greenpeace expuso que el Parque La Malinche perdió 55% de superficie por la explotación ilegal de carbón y otras actividades ilícitas JULIANA FREGOSO
P
uebla y Tlaxcala comparten la propiedad y administración del Parque Nacional La Malinche; pero es en la primera entidad donde se presentan los mayores problemas ambientales, con casos de urbanización y transformación ilegal del uso de suelo para siembra que ya alcanzan una reducción del bosque de 12.90%, “cifra crítica si se habla de áreas naturales protegidas”, reporta Greenpeace en el informe Los bosques comunitarios de México. De acuerdo con la organización ambientalista aunque 40% de la superficie de La Malinche corresponde a particulares, el otro 60% del territorio es propiedad comunal administrado por los gobiernos de Puebla y Tlaxcala. Es en esta superficie donde ya se estaban realizando labores de cultivo, lo que reduce aún más la superficie del bosque. Aunado a esta actividad, la tala clandestina y la extracción ilegal de carbón en la zona provocaron que el área de reserva se redujera 55%. En 1938 la superficie de reserva era de 45 mil hectáreas, FOTO: ESPECIAL
actualmente se conservan solo 21 mil 831 hectáreas. “Tenemos más de un año demandando un proyecto integral de la zona. No es posible lograr la conservación y manejo adecuado de estos bosques si no existe un proyecto de estas características y si no hay castigo ejemplar para la gente que explota ilegalmente los recursos del bosque”, señaló Miguel Ángel Valera, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El académico participó en la elaboración del estudio “Evaluación del secuestro de carbono en suelos de la Malinche” y una de las conclusiones fue que entre 1986 y 2010 aumentó la emisión de partículas de CO2, lo cual provocó un aumento en la temperatura de 0.8° C, lo que afectó a un número aún no cuantificado de especies endémicas. Luis Fueyo Mc Donald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reconoció el daño que existe en la zona y aseguró que es una prioridad tanto para el gobierno federal como los estatales de Puebla y Tlaxcala, detener la explotación irregular en la Malinche, que se
estima perdió también 65% de sus árboles. “Detener la tala clandestina es uno de los ejes rectores del programa de Áreas Naturales Protegidas, la protección tiene que ver con el control de la deforestación en coordinación con las comunidades locales y la Profepa y en este aspecto ya hay procesos de control con patrullajes preventivos en las zonas que tenemos catalogadas como los de mayor tala”, dijo el funcionario. Como resultado de estos patrullajes, durante el primer mes del año se logró la detención de seis personas que o bien intentaban robarse la madera tirando árboles o extraían carbón de manera ilegal. Asegura Fuello Mc Donald que con la ayuda de Reino Unido se emprendió el año pasado un programa exitoso para el equipamiento de brigadas comunitarias, quienes no sólo han logrado detectar a tiempo a los delincuentes ambientales sino también los incendios forestales. Según destacaba Greenpeace, La Malinche es un claro ejemplo de por qué el país pierde casi medio millón de hectáreas de bosques y selvas cada año:
Organizaciones civiles consideran que el panorama para la región puede empeorar ante la falta de alimentos. FOTO: ESPECIAL
Piden soluciones de largo plazo
L
a sierra tarahumara necesita soluciones transexenales, de largo plazo y no de apoyos que sólo frenen de momento el deterioro en la calidad de vida de la población, pidieron por separado organizaciones campesinas y de la sociedad civil. Advirtieron que el panorama a futuro puede empeorar ante la falta de alimentos y el pronóstico de lluvias escasas para la región. En los últimos 15 días el gobierno federal emprendió acciones urgentes para solucionar la situación de hambre y sequía que enfrentan 125 mil indígenas de la zona, como la creación de un fondo especial de 34 mil millones de pesos para fortalecer las áreas agrícolas de la región, en donde la agricultura es para autoconsumo. “Será primordial fortalecer las redes de la sociedad civil en Chihuahua porque sabemos que las soluciones duraderas implican la participación activa de la sociedad civil local”, señaló Carlos Zarco, director ejecutivo de Oxfam México, organismo que recientemente realizó visita a esa entidad. Abraham Montes, dirigente de la Confederación Nacional Campesina en Chihuahua anunció que esta semana inicia en esa entidad la instalación de comisiones intersecretariales cuya función será elaborar un diagnóstico real de la situación en la tarahumara y crear un programa a largo plazo y calendarizado para mejorar la calidad de vida de la etnia. “No hemos hablado de los montos, nosotros no le hemos puesto techo financiero a la necesidad que existe, y que puede ponerse peor porque el clima no va a cambiar este año. Lo único que
Será primordial fortalecer las redes de la sociedad civil en Chihuahua porque sabemos que las soluciones duraderas implican la participación activa de la sociedad civil local”. CARLOS ZARCO, Director ejecutivo de Oxfam México, estamos demandado de momento –agregó Montes- es que haya claridad en el manejo de los recursos y que cuando se aplique este dinero, los funcionarios nos digan bien si es parte del presupuesto 2012 que ya se tenía contemplado o si son partidas extraordinarias”. El dirigente campesino destacó asimismo que en este rubro será importante la participación de la sociedad civil y de organismos internacionales. En estas mesas participarán además de Oxfam la Cruz Roja, Transparencia Internacional y la FAO. “Esperamos resultados inmediatos, si no tendremos que presionar nuevamente al gobierno y hacer públicos los acuerdos que se tomen y el nivel de cumplimiento que tienen al momento”, advirtió Montes. Entre las acciones urgentes, Oxfam destaca la inversión de recursos en la implementación de proyectos productivos para rescatar las técnicas de cultivo sustentables que mejorarán las cosechas de productos básicos (maíz y frijol) y complementarios (hortalizas). JULIANA FREGOSO
18 SOCIEDAD Martes 7 de febrero de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Soberbia partidista Tengo una muñeca vestida de azul, con su banderita y su canesú. La llevé a contienda y se arremangó, entró a la batalla con mucho dolor. Esta mañanita dijo Calderón, que le dé el veneno del gobernador. Otorga la despensa que yo ya la dí, cómprale unos votos, a mí no me alcanzó. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho, y ocho dieciséis. Esos son los votos que te voy a dar para que mejores y puedas ganar.
L
os partidos actúan como si no viviéramos en la era digital. Se imaginan invisibles, y que sus cochinadas son imperceptibles. Desprecian al votante. La palabra favorita y apuesta principal es “operar”, es decir, comprar votos, cooptar líderes y difamar. Sus prácticas son obsoletas y, para su sorpresa, poco rentables. Por ello, no han empezado las campañas, y en los partidos ya desbordan las lesiones internas y los cuestionamientos sociales. Moreira, modificó los términos de la convocatoria e indujo la renuncia de Manlio Fabio. Lograron un candidato de unidad, impuesto por su popularidad. El proceso reventó con la distribución de candidaturas. En su miopía pensaron que el PRI tendría la cohesión de antes. La crisis interna rompió la coalición con el PANAL y llevó a la destitución de Moreira. Algo en el PRI cambió. El PRD, aplicó un mecanismo menos vulnerable para seleccionar candidatos. Las encuestas, aunque no están exentas de cuestionamientos, permiten negociaciones previas y resultados más fáciles de manejar. Los elegidos son competitivos. Los perdedores mantuvieron la cordura. El PRD aprendió a contenerse. El que salió peor librado fue el PAN. Cordero, enajenado con la imagen de su jefe, El que salió peor se constituyó en contendiente beligerante, librado fue el PAN. capaz de atacar hasta con los recursos más Cordero, enajenado bajos. Al hombre sobrio e inteligente de con la imagen de su antaño le ganó el enojo. Se popularizó con declaraciones idiotas, como la de los 6,000 jefe, se constituyó pesos. El “Gallo Ernesto” recurrió a la vioen contendiente lencia discursiva y a la abierta movilización beligerante. del aparato gubernamental. Despreciaron la racionalidad y autonomía del votante y usaron prácticas viles como los espionajes telefónicos, sin siquiera garantizar su calidad o contenido. En su soberbia, con todo el poder del estado, jugaron contra sí mismos. Confiaron en la imagen de Calderón dentro de “su PAN” y olvidaron al resto del partido. Creyeron en la realidad que se cuentan. Pensaron que todo se podía comprar, y que para ganar, bastaba con “operar”. Triunfó la sensatez. Josefina moderó el discurso, aligeró el ambiente, incluyó a los panistas olvidados. Reflejó el sentir nacional: ni con todo el poder del estado, el discurso excluyente y de violencia prosperará. Más allá de la operación, los panistas mostraron su racionalidad: votaron por un candidato competitivo. Pero, la elección se ensució así que o los operadores del presidente son unos incompetentes o, México cambió: se perdió la capacidad para controlar el resultado de una elección abierta. Ahora, es difícil imaginar, cómo, después de tanto agravio, los panistas se van a reconciliar. El triunfo de Josefina genera algunas conclusiones optimistas. En primer lugar, no se gana golpeando sino escuchando y proponiendo. La soberbia es mala consejera. Dos, por más dudas que generen, las encuestas cuando tienen una tendencia clara, son reflejo de una realidad innegable (dentro y fuera del PAN). Tercero, la operación política y manipulación del voto no desaparece pero pierde efectividad. La democracia avanza a pesar de sus instituciones y esta, es una buena noticia.
El diario sin límites
Quieren reducir riesgos de las aseguradoras De aprobarse una nueva regulación, el precio de los seguros aumentará, reconoce el director de la AMIS, Recaredo Arias
L
a posibilidad de una aseguradora falle a sus clientes se reducirá de manera significativa una vez que entre en vigor en México una nueva regulación llamada Solvencia II. El sector asegurador prevé que esta normativa sea aprobada por el Congreso de la Unión en el primer periodo de sesiones de este año, que inició este mes, para iniciar su aplicación entre 2014 y 2015. El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, indicó que ahora las metodologías para garantizar las obligaciones de las empresas son más seguras, mo-
dernas y eficaces. Solvencia II (regulación aplicada en Europa) considera que las empresas eleven sus requerimientos de capital, por lo que en algunos casos podría trasladarse a los precios de los seguros, señaló. “A través de esta regulación se les va a garantizar a los clientes que los requerimientos de capital y de reservas para las compañías de seguros están ahora hechos sobre metodologías mucho más precisas, en algunos casos a lo mejor puede haber un incremento de capital que puede impactarse en precios, pero no necesariamente”, dijo. Solvencia II prevé que el cálculo de capital que se les requiere a las compañías para garantizar sus
obligaciones utilizará metodologías estadísticas más sofisticadas; considera ajustes en el cálculo de reservas y tiene que ver con la regulación en temas de gobierno corporativo para que haya vigilancia estricta de su gestión. Solvencia II sería aplicada en México desde este mes, pero antes el Congreso de la Unión debía aprobar la legislación. “Esperamos, con buenas probabilidades, que se apruebe en este periodo de sesiones, y de ser así podría aplicarse entre 2014 y 2015”, confió Arias Jiménez. Admitió que las empresas requieren de un tiempo de preparación de entre 24 y 32 meses para la aplicación de Solvencia II. NOTIMEX
Los seguros para proteger los cultivos contra la sequía y heladas destacan como los más costosos para las aseguradoras. FOTO: ESPECIAL
Cáncer de ovario es más letal
L
a mitad de las mujeres que padece cáncer de ovario muere debido a que esta enfermedad se detecta en etapas muy avanzadas; sus síntomas se confunden en muchas ocasiones con los cólicos menstruales o con colitis, así como amibiasis, pues la inflamación que ocasiona el tumor es en el bajo vientre. La oncóloga Dolores Gallardo informó que cada año se registran cuatro mil nuevos casos, pero a diferencia del de mama y el cérvicouterino, es una enfermedad
más letal. “Ocasiona más muertes, pues la mitad de quienes lo padecen muere, es decir, dos mil pueden fallecer. Esto significa que cada día se registran dos casos nuevo de cáncer de ovario y de éstos, uno fallece”. La especialista adscrita al Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología indicó que los tumores malignos de ese tipo se presentan en mujeres de 45 a 65 años, pues se registra cuando empieza la menopausia y, a diferencia de otros
padecimientos ginecológicos, del cáncer de ovario se ha hablado muy poco. Se tiene la falsa información de que el papanicolau puede diagnosticar cualquier tipo de cáncer ginecológico pero no es así, aclaró la también encargada del Proyecto ALAS de atención a las mujeres con cáncer de ovario. Muchas mujeres están acostumbradas a tener ciertas molestias en la parte baja del abdomen, pero en el caso de cáncer de ovario puede ser un quiste que creció. REDACCIÓN
SOCIEDAD 19 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
Impulsar competencia
Autonomía para proteger a usuarios Para la Coparmex el Congreso debe legislar la independencia de gestión a todos los organismos reguladores, esto tras los problemas de competencia
E
l sector patronal del país pidió otorgar autonomía de gestión a los organismos encargados de proteger a los usuarios de los servicios de telefonía, bancos y de las afore. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) enumeró al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a las comisiones Federal de Competencia (CFC), Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) como las instancias que requieren de autonomía. A esas instituciones se debe dotarlas de más independencia técnica y operativa, a fin de brindar certeza jurídica a todos los actores, con una actuación apegada a derecho y con transparencia, enfatizó el presidente de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani. En su mensaje semanal, dijo que “tras los recientes problemas en temas de competencia y regulación, consideramos indispensable y urgente que el Congreso legisle para otorgar autonomía de gestión a todos los organismos reguladores y de supervisión”. En su opinión, el Congreso de la Unión debe salir de la “esterilidad legislativa” y lograr también en este
Garantizado el suministro de agua, pero falta infraestructura FOTO: ESPECIAL
Hay agua para “cuando menos dos años”
L
Propone autonomía de gestión y operativa FOTO: ESPECIAL
Consideramos indispensable y urgente que el Congreso de la Unión legisle para otorgar autonomía de gestión a todos los organismos reguladores y de supervisión”. GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Dirigente de Coparmex.
periodo ordinario de sesiones reformas como la laboral, la política, y la de seguridad. Los legisladores, continuó, deben tomar decisiones, pues “un supuesto costo electoral no debe pesar más que el interés de la nación y la posibilidad de multiplicar empleos”. Refirió que la reforma política es la más trascendente de todas por sus implicaciones, en la que no pueden faltar asuntos como la reelección de legisladores y alcaldes. ción fisca. NOTIMEX
a Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que tiene reservas suficientes de agua para abastecer a las grandes ciudades “cuando menos, para dos años”. Al mismo tiempo alertó que se requiere mejorar el mantenimiento de la infraestructura en acueductos o canales, además de construir nueva infraestructura. El organismo explicó que en coordinación con otras instituciones que forman parte del Comité Técnico de Obras Hidráulicas se ha administrado el agua almacenada en las presas de tal manera que los distritos de riego tienen garantizado el ciclo otoño – invierno. Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la dependencia puntualizó que las mayores afectaciones por la sequía se registran principalmente en las regiones agrícolas de temporal y ganadería de pastoreo, donde no hay presas. Asimismo, en las po-
blaciones donde el abastecimiento de agua se da únicamente con la explotación de arroyos, norias o pozos someros, generalmente vulnerables a la falta de lluvia. Para garantizar el suministro del líquido en esos sitios se lleva una coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social para llevar el agua con pipas y se almacena en tanques instalados de manera emergente, a fin de que la población cuente con el agua necesaria para el consumo y las necesidades básicas. El funcionario detalló que tras el paso del huracán Alex, en julio de 2010, las presas ubicadas en el norte de México alcanzaron altos niveles de almacenamiento. Así, “todos los distritos de riego tienen garantizado el ciclo agrícola otoño - invierno”. Sin embargo, de mantenerse la falta de lluvia, “en el siguiente ciclo se tendrían que hacer algunos ajustes o establecer restricciones”. REDACCIÓN
Ya casi el acuerdo de la basura
E
Sin resolverse el acuerdo entre el GDF y Edomex sobre la basura. FOTO: NOTIMEX
n breve se firmará el convenio entre el Estado de México y el Distrito Federal para dar una solución final al problema de la basura que actualmente sólo está resuelto temporalmente, informó el gobernador mexiquense Eruviel Ávila. En entrevista al término de una reunión con la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), descartó la posibilidad de abrir un nuevo centro de depósito de los desechos de ambas entidades. “Estamos buscando alternativas para un tiradero compartido en alguna región podría
ser Ixtapaluca o alguna parte del Distrito Federal”, señaló. Previo a la firma del convenio, agregó, se está analizando el tiempo de vida de los tiraderos del estado, tanto en los que actualmente se deposita la basura como en otros que podrían ser una opción. El 1 de febrero, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, coincidió con las declaraciones del gobernador del Estado de México en el sentido de que las negociaciones entre ambos gobiernos llevaban un 90% de avance. Ese mismo día Ebrard anunció
que el servicio de recolección de basura en la capital está regularizado tras los problemas ocasionados por el cierre del Bordo Poniente, en diciembre pasado. “Lo que sigue, dijo, es la licitación para recuperar, como ya expliqué, el gas metano del Bordo Poniente. Es lo que estamos preparando para tener un manejo metropolitano con el Estado de México, con Semarnat, yo diría que el avance ya es más del 90%, no creo que tarde mucho ese acuerdo, pero hoy por hoy está regularizado el sistema (de recolección)”. NOTIMEX
20 JUSTICIA Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
En 2011 hubo 134 agresiones en el país, de las cuales 11 fueron asesinatos
con más homicidios de periodistas Revela informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CDHDF que las autoridades locales son quienes más atacan MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reportó que durante 2011 recibió el reporte de 134 agresiones contra periodistas y profesionales de la comunicación, de las cuales 11 corresponden a homicidios. Veracruz se ubica como el primer lugar en asesinatos a periodistas, con un total de cuatro de los 11, mientras que el Distrito Federal ocupa el segundo sitio con dos asesinatos. Los estados donde se registraron las otras cinco muertes son Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Sonora, con un comunicador asesinado en cada una de ellas. En cuanto a las agresiones en general hacia periodistas o medios de
FOTO: ESPECIAL
Veracruz,
PRENSA AGREDIDA
4
homicidios ocurrieron en Veracruz en 2011
comunicación, el lugar uno lo ocupa el Distrito Federal, con 22 casos, y el segundo sitio Veracruz, con 15 – incluido el secuestro de un colaborador de Notiver, quien hasta el momento se encuentra desaparecido y el ataque al periódico Buen Tono de Córdoba-. De acuerdo con el informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CDHDF, los funcionarios locales son quienes más agreden a los periodistas, ya que el año pasado identificaron 42 casos en los que se les responsabiliza del hecho. Otro tipo de ataques frecuentes, además de los homicidios, son la privación de la libertad, agresiones físicas, allanamientos, robos y amenazas. La CDHDF documentó cuatro casos de privación de la libertad, sin que hasta el momento se conozca el paradero de las víctimas.
22
agresiones en general se reportaron en el DF
34
amenazas se registraron en todo el país
Las amenazas son el tipo de agresión más recurrente al registrarse 34 casos del total, seguido de agresiones físicas, con 16, y 15 registros relacionados con la obstrucción al ejercicio periodístico. De igual forma se contabilizaron 11 robos y siete ataques a instalaciones de medios de comunicación y otros tantos de impedimento para la circulación de publicaciones. Cabe destacar que se contabilizaron 75 casos en los que las víctimas fueron hombres y 24 ocasiones mujeres. El registro de la Relatoría para la Libertad de Expresión es elaborado a través de comunicados de organizaciones, medios de comunicación, entrevistas directas con las víctimas o los directivos de los medios de comunicación en los que éstas colaboran.
En cuanto a agentes probablemente responsables se tienen registrados a 43 servidores públicos del ámbito local, 42 que no se lograron identificar, 23 funcionarios o servidores públicos del ámbito federal, 15 particulares y 11 de grupos delictivos.
CASOS EN EL DF De los 22 casos reportados en el Distrito Federal, destacan los asesinatos de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, la primera de ellas colaboradora de la revista Contralínea. En ambos casos la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determinó, en el mes de octubre, que el móvil no tenía relación con el ejercicio periodístico. Otro caso fue el allanamiento y robo a las oficinas de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CI-
Descartan robo en ataque a Norma Andrade
L
a agresión que sufrió la activista Norma Andrade el viernes pasado en calles de la delegación Coyoacán, fue un ataque dirigido y no un intento de robo o algina situación circunstancial, advirtieron los primeros indicios de la indagatoria que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Según las autoridades consultadas, el agresor, quien portaba un arma blanca y aún no ha sido identificado, atacó de forma directa y sin mayor intercambio de palabras a la fundadora de la organización civil “Nuestras hijas de regreso a casa”, dedicada a la lucha contra los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua. Del testimonio de la propia Andrade y de la mecánica de hechos que los peritos han podi-
do establecer, se advierte que la intención del probable responsable era la de causar un daño físico a la persona de la víctima, y no apoderarse de alguna pertenencia o privarla de la libertad. Cabe recordar que como resultado de esta agresión, Andrade sufrió una herida de aproximadamente cinco centímetros en el rostro, lo que requirió que fuera internada durante 24 horas en la Clínica 32 del IMSS ubicada en la zona sur de la ciudad. Hasta el momento, la Fiscalía Desconcentrada en Coyoacán continúa integrando el expediente de la averiguación previa iniciada por el delito de lesiones por arma blanca, sin que de momento se incluya aun la tentativa de homicidio calificado.
7
ataques a instalaciones de medios de comunicación
Y es que además de los trabajos para identificar al probable responsable, del que sólo se sabe que se trata de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el Ministerio Público está enfocado además en la identificación del móvil del ataque. En este sentido, una de las hipótesis apunta a una represalia por el trabajo propio que realiza la activista; sin embargo, la forma en que se cometió el ataque, no permite desechar otras teorías como una venganza de tipo personal, subrayaron las autoridades de la PGJDF. Una vez que concluya al investigación, la procuraduría capitalina enviará un desglose
24
agresiones fueron contra mujeres
MAC) en el mes de mayo, hecho por el cual se abrió una investigación en la PGJDF de la que no se tienen aún resultados. Entre otras agresiones registradas en la ciudad destacan los actos de amenazas, agresiones físicas, obstrucción al ejercicio periodístico, robo e impedimento para la circulación de publicaciones. Estas cifras coinciden con lo señalado por las Relatorías de Libertad de Expresión de las Naciones Unidas y OEA, quienes sustentan que México es uno de los países más riesgosos para ejercer la profesión periodística. Lo anterior ilustra las condiciones de vulnerabilidad en las que los periodistas ejercen su profesión, considerando que las cifras de asesinatos entre 2000 y 2011 suman 77 casos y de periodistas desaparecidos ascienden a 16.
a la Procuraduría General de la República (PGR), para que verifique los asuntos que pudieran resultar de su competencia. Hasta el momento, Norma Andrade permanece en la Ciudad de México, en un domicilio cuya dirección se mantiene de forma confidencial. Elementos de la Policía de Investigación del DF se encuentran a cargo de su vigilancia temporal. La activista llegó al DF procedente de Chihuahua en diciembre del año pasado, luego de que sufrió un atentado en esa entidad, cuando sujetos armados le dispararon en al menos cinco ocasiones al vehículo en el que circulaba. Tras esos hechos la CNDH había solicitado al gobierno de Chihuahua y al Gobierno Federal medidas cautelares para garantizar la seguridad de Andrade. ARTURO ANGEL
22 JUSTICIA Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
Ya se presentó ante la PGR pero espera citatorio formal
Rechaza ex espía nexos con Los Zetas En entrevista con la revista Luces del Siglo, tacha a su hija, quien presentó la denuncia en su contra, de mentirosa
E
l ex espía argentino Raúl Martins desmintió tener vínculos con el cártel de Los Zetas y con alguna organización de trata de personas, acusaciones realizadas ante la Procuraduría General de la República (PGR) por su hija. Entrevistado por la revista Luces del Siglo de Quintana Roo, donde el ex agente actualmente vive, dijo que no le teme a la justicia mexicana, sino a que en México es un año político y las acusaciones responsan a otros intereses. “A mí me resulta llamativo que una diputada del PAN –Rosi Orozco- reciba a Lorena Martins (la hija del ex espía), una chica que a los dos días sale en un blog desnuda (…). A lo mejor la diputada sí le creyó y a lo mejor fue manipulada por la carita
de santa que tiene esta chica”, aseveró en la entrevista. La denunciante, comenta, sólo estuvo un mes en Cancún, durante 2011, ayudando a su hermano en un negocio. “¿Qué puede conocer en un mes? No puede conocer nada, y si vio alguna irregularidad en la que incurría su hermano, no yo, ¿por qué no lo denunció? Si vos sos honorable, pues denuncias esas cosas en el momento, no se deja que una persona esté secuestrada un año, no se deja que algo sea altamente corrupto y lo piensas un año para denunciar; entonces eres tan corrupta como los corruptos”, señaló Martins. Lorena Martins denunció a su padre, quien fuera agente del Servicio de Inteligencia de Estado (SIDE) en Argentina, de tener siete negocios de prostitución en Buenos
Aires, con vínculos en Quintana Roo, donde se dedicaba al tráfico de mujeres. Asimismo, dijo que tenía vínculos con la organización de Los Zetas. La acusadora dijo públicamente haberse infiltrado en su propia familia para obtener la documentación que forma parte de su demanda. “Mi hija despotricó, habló, dijo trata de blancas, dijo conexión con el narcotráfico y no fue a ratificar la denuncia. Las denuncias se ratifican”, asegura a la revista. En los señalamientos, Lorena se refiere a la vinculación de políticos con él para realizar las supuestas conductas delictivas. “Menciona a otro señor que yo conocí jugando al futbol hace cuatro años. Me dedico mucho al deporte y mi vida es el deporte. Yo jugué en primera división en Argen-
Raúl Martins se desligó de políticos de Quintana Roo. FOTO: ESPECIAL tina y aquí juego con mis amigos y estuve convocado para la selección de Quintana Roo, es mi pasión. “Hace cuatro años, uno de los jugadores del equipo era el señor Sergio Esquivel (actual director de Fiscalización en Cancún), después lo dejé de ver y no lo vi nunca más, salvo en un partido del Atlante y nos saludamos de lejos”, comentó. También negó conocer a gobernadores de Quintana Roo mencionados por su hija, y dijo sentir vergüenza de que su hija ponga en duda su honorabilidad. El ex espía dijo que ya se presentó ante la PGR voluntariamente el lunes pasado pero está
en espera de que se le cite formalmente a declarar para desmentir lo dicho por su hija, primero en Argentina y después en México. “Yo quiero que Lorena se quede en México a hacerse responsable de las cosas que dijo, hacerse responsable de un delito de falsa denuncia o de falsedad procesal”, agregó. Raúl Martins, además de ex agente, fue profesor de historia, jugador de futbol profesional en Deportivo Español en Buenos Aires, comisionado en Las Malvinas durante la guerra y dueño durante muchos años de locales nocturnos. Hoy vive en Cancún con su madre de 86 años de edad.
Rescata la Armada a seis cubanos tras 12 días en el mar
E
lementos de la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) rescataron en Isla Mujeres, Quintana Roo, a seis cubanos que llevaban 12 días en el mar. La dependencia informó que el domingo pasado fue reportada una embarcación, de nombre “Taimar”, que estaba a la deriva en aguas nacionales. A bordo de una patrulla interceptora y una embarcación de búsqueda, los marinos salieron al mar y después una hora, ubicaron a los extranjeros. Los ciudadanos de origen cubano se identificaron como Leober Jesús Navarro Batista, de 33 años de edad; Carlos Óscar Díaz Vivero, de 27; Juan Francisco Solís Rosabal, de 27; Daniel Manuel Ríos Barrios, de 26; Alexander Pantoja Fonseca, de 23, y Geovani Marrero
Los extranjeros pensaban llegar a Honduras pero el sistema de propulsión de la embarcación falló. FOTO: SEMAR Zambrano, de 28. De acuerdo con sus primeras declaraciones, los caribeños salieron de Cuba el 25 de enero pasado e iban con destino a Honduras. Después de que se les proporcionó atención médi-
ca y alimentación, pues presentaban deshidratación, los isleños quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM). Apenas el 3 de octubre de 2011, la Armada de México auxilió a tres personas
que viajaban a bordo de una embarcación, de nombre “Cheryl Linn”, la cual se encontraba a la deriva a aproximadamente 156 kilómetros al norte de Isla Mujeres. La Quinta Región Naval,
con sede en Isla Mujeres, Quintana Roo, recibió el reporte de que la embarcación se encontraba sin propulsión, debido a que su sistema para este fin estaba fallando. La Martina localizó a la
embarcación con tres personas a bordo, identificadas como César Trapp Marín, Michael Morrison y Erick Ferguson, de nacionalidad hondureña, nicaragüense y estadunidense, respectivamente. RAMÓN SEVILLA
JUSTICIA 23 El diario sin límites
L
os jueces Peter Tomka, de Eslovaquia, y Bernardo Sepúlveda Amor, de México, fueron elegidos hoy presidente y vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en forma respectiva, por un periodo de tres años, anunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda, está integrada por 15 miembros y es el principal órgano judicial de la ONU. Sepúlveda Amor nació en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1941; es abogado egresado de la Facultad de Derechos de la Universidad Nacional Autónoma de México; tiene estudios de postgrado en Derecho Internacional en la Universidad de Cambridge y ha sido catedrático del Colegio de México. Se desempeñó como embajador de México en Estados Unidos en 1982 y a partir de diciembre de ese año, ocupó el cargo de secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Miguel de la Madrid, siendo uno de los impulsores del Grupo Contadora. Entre 1989 y 1993 fue embajador en el Reino Unido y en 1985 recibió el premio Simón Bolívar de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su reconocida labor diplomática. Desde noviembre de 2006 es miembro de la CIJ, organismo internacional encargado de resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los estados (procedimiento contencioso), recordó la institución en un comunicado.
Martes 7 de febrero de 2012
Fue embajador de México en EU y canciller en el gobierno de De la Madrid
Sepúlveda Amor, vicepresidente de la CIJ La Corte Internacional de Justicia eligió también como presidente por un periodo de tres años al juez Peter Tompka, de Eslovaquia
¿QUÉ HACE LA CORTE? LA CORTE INTERNACIONAL de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU. Entre los documentos que son su responsabilidad se encuentra la Carta de las Naciones Unidas. Sus atribuciones y alcances se encuentran establecidos dentro de su Estatuto y Reglamento. Oficialmente ha emitido fallos desde 1948. Asimismo, la CIJ emite dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad o algunos de sus organismos. En este momento hay 13 casos en la lista general de la Corte, entre ellos el caso Avena sobre los mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos. La CIJ está conformada en la actualidad por 14 miembros a la espera de que la ONU seleccione este mismo año al sucesor del juez Awn Shawkat Al-Khasawneh, quien fue elegido primer ministro de Jordania en octubre pasado. NOTIMEX
Extradita PGR a Australia a violador serial infantil
E
l australiano Simon Blair Vizzard, acusado de 33 cargos por delitos de violación y abuso sexual infantil, fue extraditado por la Procuraduría General de la República (PGR) a petición del gobierno de Australia, tras un proceso legal que se inició desde el 18 de noviembre del 2005, cuando fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco. De acuerdo con la PGR, el extranjero era requerido por el Tribunal Magistrado de Brisbane, estado de Queensland, Australia, luego de que las investigaciones revelaron que Blair llevó con engaños a múltiples menores a su domicilio, donde los drogaba para luego mostrarles material pornográfico y abusar de ellos. Según las investigaciones de las autoridades australianas, los delitos se cometieron principalmente entre los años de 1998 y el 2001, principalmente en localidades de
Queensland y estados aledaños. El presunto pederasta contactaba a sus víctimas a través de medios electrónicos como los chats en internet, aunque también acostumbraba frecuentar sitios de alta concentración de menores como el exterior de planteles escolares o zonas de esparcimiento. Una vez que se ganaba la confianza de las víctimas, los llevaba a su domicilio con engaños, y ahí utilizaba fármacos o drogas, para ponerlos en una situación de vulnerabilidad y perpetrar los abusos. “Del año de 1998 al 2001 actuó ilícitamente en contra de menores de edad utilizando como móvil el invitarlos a su domicilio para enseñarles videograbaciones y valiéndose de estupefacientes y tóxicos para debilitar sus voluntades”, indicó la PGR en un comunicado. Al percatarse que estaba a punto de ser
descubierto, Blair Vizzard huyó de Australia en el año 2002 y llegó a Puerto Vallarta, donde permaneció radicado con una identidad falsa. El australiano logró permanecer oculto hasta enero del 2005, cuando fue aprehendido por autoridades estatales derivado de una denuncia por el abuso sexual de tres menores de edad en Puerto Vallarta. En noviembre de ese mismo año, la Policía Federal dio por cumplimentada la orden que aprehensión con fines de extradición que pesaba en su contra. Un juzgado de Jalisco le impuso a Blair una sentencia de 10 años de prisión por los delitos cometidos en México. De forma paralela y en el marco del Tratado de Extradición firmado entre México y la Mancomunidad de Australia, se llevó a cabo el procedimiento judicial para entregarlo a las autoridades australianas.
La defensa de Blair, encabezada por el abogado Simon Harrison, intentó frenar la extradición interponiendo los recursos de apelación y amparo correspondientes; sin embargo, tras siete años de proceso, se autorizó de forma definitiva su entrega. El pasado 2 de febrero, el pederasta australiano fue entregado por la Policía Federal Ministerial a las autoridades de aquel país en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El detenido terminará de cumplir su sentencia en Australia y enfrentará el juicio por los 33 cargos que tiene pendientes, y que podrían valerle pena perpetua de cárcel. Con este caso, puntualizó la PGR, suman 510 las personas que han sido extraditadas por diversos delitos, principalmente a los Estados Unidos, durante el actual sexenio, y ocho tan solo en lo que va del 2012. ARTURO ANGEL
24 JUSTICIA Martes 7 de febrero de 2012
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
La encrucijada del presidente Calderón
E
l domingo fue el final político de la administración del presidente Felipe Calderón, su partido votó de manera abrumadora contra la continuidad de su grupo político, y su estilo de gobernar. La candidata Josefina Vázquez Mota no basó su campaña en propuestas que pudieran significar un cambio de política pública, tampoco presentó ideas que a futuro pudieran ser una solución a los problemas de país. Josefina sólo tuvo que armar una coalición con los panistas maltratados y excluidos por el presidente y presentarse como una mejor opción que Santiago Creel. Por eso, la campaña negativa de grabaciones telefónicas no tuvieron ningún efecto, todos saben que al presidente le gusta “monitorear” a los que considera traidores de su proyecto, en lugar de perseguir a los delincuentes. El presidente Calderón ha confundido el disentir de sus ideas con la traición, y el resultado es un jefe de Estado solitario que no confía en nadie. Sin embargo, el presidente todavía tiene 10 meses de gobierno que pueden ser los más importantes, así como definir su paso por la historia. Hay que recordar la actuación del presidente Ernesto Zedillo durante la elección del año 2000 y la decisión de Vicente Fox de no desalojar Paseo de la Reforma en el 2006. En ambos casos los ex presidentes tomaron decisiones de jefes de partido a pesar de las presiones de bandos radicales. Cabe mencionar que el presidente Zedillo contaba con un respaldo y credibilidad de la comunidad internacional y el sector empresarial del país, y que Vicente Fox contaba con el apoyo de su partido, el PRI y la clase empresarial; ambos supieron mantener una coalición política y económica en el último año de sus mandatos. El presidente Calderón necesita armar esa coalición para mantener la gobernabilidad y afrontar los riesgos del crimen organizado y movimientos subversivos que atentan contra el proceso electoral y la vida democrática del país. Los candidatos a la Presidencia y el Senado necesitan de protección física, porque sería fatal que hubiera un atentado contra ellos, a su vez es necesario evitar que el crimen organizado participe financiando las campañas, pero esto sólo se puede hacer si los jugadores políticos confían en que el Poder Ejecutivo los va ha proteger y no a espiar. La PGR está en plena transformación y cuenta con poco presupuesto y recursos humanos confiables. Para enfrentar al crimen organizado necesitamos una procuraduría que sea respetable en el extranjero porque como hemos visto, las redes de los delincuentes trabajan a nivel internacional. Una procuradora que pide a sus contrapartes celeridad en información de antecedentes financieros sobre políticos rivales, en lugar de criminales, sólo demerita su propio trabajo. La procuraduría tiene mucho trabajo pendiente en materia de trata de personas y de crimen organizado para estar pretendiendo ser un factor más en el proceso electoral. El EPR y demás movimientos subversivos siguen actuando y crecen en número de adeptos, así como los movimientos de hackers que han demostrado capacidad de actuación contra dependencias de gobierno y contra la libertad de expresión del senador Döring (se puede estar o no de acuerdo con su postura, pero el senador tiene todo el derecho a presentar leyes sin ser atacado en su persona o patrimonio). A ellos es a los que debe monitorear el Estado. Hay muchos problemas que requieren la atención del presidente y que no puede atender sin actuar con responsabilidad y con credibilidad. Hoy sabe que su proyecto de continuidad no fue viable, si quiere que su presidencia pase a la historia debe fortalecer esos cimientos y gobernar para todos y aprender a tolerar la diversidad. Felipe Calderón debe recordar que los protagonistas sólo hacen historia, pero los que la escriben son los espectadores y ayer los de su propio partido le dieron la espalda.
El diario sin límites
RECOMENDACIONES •EVITAR encargar auto con acomodadores ajenos al local. •EXIGIR al valet parking identificarse, aunque traiga chaleco. •ANOTAR datos del valet parking y memorizar su rostro. •VERIFICAR que el boleto que se da por el auto contenga información suficiente de la empresa del valet. •NO DEJAR COSAS de valor en auto para evitar otro tipo de robos.
ANTE EMERGENCIAS, LLAMAR AL 066, 089 O 5533-5533.
Buscan célula de asaltantes que operan en negocios de la colonia Condesa; emiten una lista de recomendaciones para conductores
Advierte PGJDF de robos en zona de bares y restaurantes
Lanzan alerta contra los valet parking
L
ARTURO ANGEL
uego de que en enero pasado volvieron a presentarse robos de vehículos cometidos por sujetos que trabajan como valet parking o que simulan serlo, en la zona de bares y restaurantes de la colonia Condesa las autoridades capitalinas pidieron a los automovilistas tener precauciones al momento de entregar su vehículo. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmaron a 24 HORAS que aún no se logra identificar a la célula de asaltantes que está operando en la referida colonia, y los cuales se habrían apoderado de tres vehículos en el primer mes del año. Las investigaciones sustentadas en la denuncia de uno de los afectados, y en reportes que ha recabado al policía hasta el momento, advierten que la zona donde se están llevando a cabo los robos es en las inmediaciones de los negocios que se ubican en las calles Michoacán, Tamaulipas y Fernando Montes de Oca. Uno de los robos se presentó justo en el exterior del bar con razón social “Cat Bowl”, donde uno de los clientes había entregado el vehículo a un supuesto valet parking, mientras que otro tuvo lugar cerca del establecimiento denominado “La Santa Diabla”. La PGJDF ya recabó las declaraciones de la empresa “Bengala S.A. de C.V.”, que opera el servicio de valet
pide a los conductores que visitan la zona, que tomen algunas precauciones al dejar sus vehículos en manos de los acomodadores, entre las que destacan el evitar bajo cualquier circunstancia a personal ajeno al establecimiento, y requerir la identificación correspondiente.
CARAS SOSPECHOSAS
Retrato difundido por la PGJDF.
SIN PROTECCIÓN LA MODALIDAD DE ROBO de autos cometida en estacionamientos de negocios es de gran perjuicio para los conductores, pues se trata de casos que no son cubiertos por las aseguradoras, dado que se considera que el conductor entregó voluntariamente su vehículo, aunque fuera con engaños, y no hubo un acto de violencia de por medio. “Tiene que ser un desapoderamiento con violencia, no es que se lleven el carro con maña, sino que le pongan la pistola al valet y se lleven el carro”, dijo Mario Crosswell, director de la oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).. parking para varios establecimientos ubicados en las calles mencionadas, pero hasta el momento no se han obtenido resultados positivos. Por tal motivo la procuraduría
La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF prevé presentar esta semana nuevos retratos hablados sobre los supuestos valet parking que cometieron los robos de vehículos en las últimas semanas. Lo anterior, luego de que se concluya con la declaración del resto de las víctimas y de los testigos, así como del análisis del material de video con el que se cuenta en la zona donde se han presentado los casos registrados al momento. El único retrato con el que se cuenta es el que se dio a conocer el pasado fin de semana, y en el que se aprecia a un hombre de entre 25 y 30 años de edad. Ninguna empresa de valet parking de la zona lo ha reconocido como empleado suyo. Respecto a los tres empleados de la empresa “Bengala S.A. de C.V.” que declararon ante el MP en calidad de presentados, se determinó dejarlos en libertad luego de que no fueron reconocidos por ninguna de las víctimas como los sujetos a los que entregaron llaves de vehículos. Hoy no hay más detenidos.
26 GLOBAL Martes 7 de febrero de 2012
B
UCAREST. El primer ministro de Rumanía, el conservador Emil Boc, anunció ayer en Bucarest su dimisión en un discurso ante el gabinete de Gobierno, tras las fuertes protestas registradas contra su política de austeridad. “He tomado la decisión de presentar mi dimisión para distender la situación política y social del país, pero también para no perder lo que los rumanos han ganado: la estabilidad económica”, aseveró Boc ante sus ministros, en un discurso retransmitido por televisión. Rumanía, un país duramente golpeado por la crisis económica, vivió en la segunda quincena del pasado mes de enero violentas manifestaciones contra los duros recortes del Gobierno. Las manifestaciones habían pedido la dimisión de Boc y del presidente Traian Basescu, a quien acusan de autoritarismo. La coalición opositora entre el Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL) celebraron esta dimisión y exigieron elecciones anticipadas y la dimisión de Basescu. Percibido en Rumanía como una “marioneta” del presidente, Boc defendió ayer una vez más su política de ahorro, que a su juicio “han salvado el país del colapso económico”. “He tomado decisiones muy difíciles, pensando en el futuro de Rumanía, no porque he querido, sino porque ha sido necesario”, aseguró el político conservador. Tras su marcha, el presidente deberá ahora nombrar un nuevo primer ministro, que deberá ser refrendado por un Parlamento dominado por la coalición de centroderecha que gobierna el país. La dimisión de Boc se produce tras la más reciente visita de evaluación a Bucarest del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Rumanía firmó dos acuerdos de
El diario sin límites
La economía
derriba a otro gobierno europeo A cambio de recibir 26 mil millones de euros del FMI, el gobierno rumano de Boc se desgastó al aprobar severas medidas de recortes
El ex primer ministro rumano, Emil Boc al salir de la reunión que sostuvo con su gabinete. FOTO: EFE crédito y aplicó una de las políticas de austeridad más duras del continente. En un comunicado del domingo, el FMI aplaudió de nuevo el programa de reformas del Gobierno de Boc, que sin embargo ha afectado al nivel de vida de los rumanos y ha provocado las protestas que le han costado ahora el cargo. En sustitución de Boc, el pre-
sidente rumano propuso al hasta ahora jefe del Servicio de Información Exterior (SIE) rumano, Mihai Razvan Ungureanu, como nuevo primer ministro. Ungureanu, de 43 años y sin afiliación política, deberá ahora formar un nuevo gabinete y buscar el apoyo del Parlamento, dominado hasta ahora por las formaciones de la coalición gubernamental de cen-
tro derecha. Diplomático y profesor, Ungureanu se ha declarado “de derecha” durante su designación para el cargo de primer ministro y ha pedido el apoyo al Parlamento. Emil Boc se une al grupo de líderes europeos que han tenido que renunciar frente a la delicada situación económica, por ejemplo, Berlusconi y Papandreu, entre otros.
La señal Merkozy, en primetime
P
ARÍS. Nicolas Sarkozy y Angela Merkel exhibieron, en una entrevista conjunta en las televisiones públicas francesa y alemana, una admiración que confesaron mutua y señalaron que la crisis europea coloca a sus dos países en una situación histórica única. Interrogados en hora de máxima audiencia el mismo día en que ambos presidieron en París un nuevo consejo de ministros conjunto, Sarkozy y Merkel mostraron sintonía en sus objetivos aunque reconocieron que existen diferencias y que sus países tienen que aprender el uno del otro. “Estamos aquí como jefes de Estado”, declaró seria Merkel interrogada sobre si su visita a París puede interpretarse como un apoyo a una candidatura a la reelección que Sarkozy aún no ha confirmado, ni este quiso validar en esta ocasión. “Pertenecemos a la misma familia política, es natural”, admitió la canciller, sin precisar si participará en la campaña activa de Sarkozy por la reelección en los comicios presidenciales de abril y mayo próximos. Pero no se pronunció sobre por qué rehúsa a recibir al candidato socialista a la jefatura del Estado en Francia, François Hollande, quien ayer mismo intervino en esta polémica diciendo que lo que de verdad le importa no es que le reciban en Berlín, sino que le voten los franceses. Merkel ha recibido fuertes críticas, en Francia y Alemania por el apoyo electoral que le otorga a Sarkozy desde hace varias semanas. Sarkozy se encuentra debajo del candidato socialista, Hollande. EFE
El salario mínimo griego mantiene en vilo al mundo
A
TENAS. El gobierno griego que dirige el exbanquero Lukas Papademos y la troika que forman la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acercaron sus posiciones y podrían llegar a un acuerdo hoy sobre el próximo préstamo que debe recibir Grecia. “El acuerdo está en camino”, aseguró una fuente del gobierno griego, que precisó que ha sido posible porque las dos partes han reducido sus exigencias en torno al polémico tema de la reducción de los salarios en el sector privado.
Según el acuerdo que se perfila, la troika ha cedido en su exigencia de que se eliminen las dos pagos extra a cambio de que se reduzca el salario mínimo un 20%, algo a lo que los partidos que apoya al gobierno -socialdemócratas, conservadores y ultraderecha- se oponían en principio. A este acuerdo se ha llegado en las últimas horas, explicó la fuente, en la maratón de reuniones que mantienen los representantes del gobierno griego con los jefes de la delegación de la troika en Grecia. Sin embargo, falta el visto bueno de los líde-
res de las formaciones políticas que apoyan al gobierno, que ayer decidieron posponer al día de hoy su crucial reunión con Papademos para dar respuesta a las exigencias de la troika. La Unión Europea (UE) y el FMI han amenazado con no dar su aprobación al nuevo préstamo a Grecia por valor de al menos 130 mil millones de euros a no ser que Atenas apruebe nuevas medidas de austeridad. Sin este crédito, Grecia se dirigiría sin remisión a la suspensión de pagos el próximo 20 de marzo. EFE
Momento de la transmisión. FOTO: EFE
GLOBAL 27 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
W
ASHINGTON. El gobierno de Estados Unidos cerró su embajada en Damasco y retiró a todo su personal diplomático de Siria, según anunció el Departamento de Estado. “La violencia reciente, incluidos los estallidos de bombas en Damasco el 23 de diciembre y el 6 de enero, causó graves preocupaciones en el sentido de que nuestra embajada no está suficientemente protegida de un ataque armado”, señaló en un comunicado la portavoz, Victoria Nuland. La portavoz indicó que el embajador Robert Ford “ha salido de Damasco, pero sigue siendo el embajador de Estados Unidos ante Siria y su pueblo”. “Como representante del presidente (Barack Obama), el embajador continuará su trabajo y su contacto con el pueblo sirio como jefe de nuestro equipo para Siria en Washington”, añadió Nuland. Añadió que Ford y otros funcionarios de EU mantendrán sus contactos con la oposición y su apoyo “para una transición política pacífica por la cual el pueblo sirio ha luchado con tanto coraje”. El Departamento de Estado emitió, simultáneamente, una alerta a los ciudadanos estadounidenses acerca de los peligros de viajar a Siria. “Seguimos con mucha preocupación la escalada de violencia en Siria causada por el desafío descarado del régimen (del presidente Bachar al Asad) al plan de acción que había acordado con la Liga Árabe”, continúa el comunicado de Nuland. “El deterioro de la situación de seguridad que ha conducido a la suspensión de nuestras operaciones diplomáticas deja en claro una vez más la senda peligrosa que ha elegido Asad y la incapacidad de su régimen para controlar plenamente Siria”, sostuvo la funcionaria estadounidense. La embajada de Estados Unidos ya había reducido su dotación de personal en los últimos meses y quedaban solo 17 funcionarios en ese país.
INTENSO BOMBARDEO SIRIO EN HOMS
“¡Asad, asesino, fuera de Siria!”; mensaje que muchos manifestantes portan a fuera de la embajada siria en Turquía. FOTO: AP
Persuasión diplomática
Mientras que Estados Unidos cierra su embajada en Damasco, Alemania y Reino Unido lanzan duras críticas al veto chino y ruso respecto a Siria
La presión internacional en contra del veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad se dejó ver en la canciller alemana, Angela Merkel. En una declaración leída por un portavoz oficial en Berlín, la canciller acusó a los gobiernos de Moscú y Pekín de ser responsables de que siga habiendo derramamiento de sangre en Siria y calificó el veto de duro revés para los esfuerzos de estabilización de la región. “Los dos países asumen la responsabilidad de que el derramamiento de sangre en Siria continúe”, dice la declaración.
Merkel considera que el presidente Bashar Al Assad ya no tiene “nada que buscar” al frente de los destinos de su país y agrega que el Consejo de Seguridad debe apoyar y no entorpecer los esfuerzos de la Liga Árabe por lograr una fórmula de transición en Siria. Por su parte, el Gobierno británico se unió a Alemania al condenar a la “incomprensible e inexcusable” decisión de China y Rusia de vetar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra la represión en Siria. Un portavoz de Downing Street,
residencia del primer ministro británico, David Cameron, calificó de “tragedia” lo que está sucediendo en Siria y criticó en los términos más firmes la decisión de China y Rusia. “Rusia y China están protegiendo un régimen que está matando a miles de personas. Su posición es incomprensible e inexcusable”, señaló el portavoz oficial británico. El veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impidió este fin de semana una respuesta unida ante la violenta represión que el régimen sirio de Bachar al Asad
EL CAIRO. El ejército del presidente sirio, Bachar al Asad, bombardeó intensamente la ciudad central de Homs, donde al menos 39 personas, entre ellas cinco menores, murieron esta mañana, informó la Comisión General de la Revolución Siria. El grupo opositor, que identificó a la mayoría de las víctimas, destacó que las fuerzas armadas atacaron los barrios de Bab Amro, Al Bayada, Jalidiya y Al Waer con artillería y proyectiles de mortero. Por el momento, Bab Amro es el barrio más afectado por el bombardeo, que alcanzó un hospital de campaña. Allí, llegaron refuerzos militares con 50 blindados del Ejército y 50 vehículos de otros tipos. La Comisión subrayó que el bombardeo fue tan fuerte que se escuchó en aldeas cercanas. Dentro de la ciudad, desde las mezquitas se difundieron llamamientos para que los ciudadanos abandonaran las plantas más altas de las viviendas, añadió esa fuente. El pasado viernes por la noche, Homs fue escenario de una masacre perpetrada por las fuerzas leales al presidente Al Asad, que dejó entre 147 y 260 víctimas mortales, según distintas fuentes opositoras, las cuales destacaron que fue la peor matanza desde el inicio de la revuelta. EFE ejerce contra su población. La resolución buscaba una salida a la crisis siria mediante el apoyo al plan de transición de la Liga Árabe y condenaba la violencia del régimen de Damasco contra la población civil. Tras el veto en la ONU, Londres va a estudiar “cómo podemos trabajar con otros países, tanto a nivel internacional como en la región, para apoyar el plan de la Liga Árabe”, apuntó hoy el portavoz de Downing Street, al tiempo que expresó su deseo de que China y Rusia “reconsideren su posición”. EFE
Rusia responde y China guarda silencio
M
OSCÚ. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó de “indecentes, al borde de la histeria” algunas reacciones en Occidente al veto de Rusia y China al proyecto de resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Algunas de las voces que se oyen en Occidente para evaluar el resultado de la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU (...) suenan, diría yo, indecentes, al borde de la his-
teria”, apuntó Lavrov en rueda de prensa tras reunirse con su homólogo de Bahrein, Halid al Halifa. Lavrov, que se desplazará hoy a Damasco para reunirse con el presidente sirio, Bachar al Asad, tachó de “inaceptable” lo que considera como la incitación por parte de algunos países de conflictos étnicos y religiosos en Oriente Próximo y el norte de África. El jefe de la diplomacia rusa dijo que los coautores del proyecto de resolución sobre Si-
ria lo sometieron de manera precipitada a la votación del Consejo de Seguridad. “Y eso que les pedimos unos días para poder analizar la situación después de que (el jefe del espionaje exterior ruso) Mijail Fradkov y su servidor visiten Damasco el 7 de febrero”, se quejó el canciller ruso. Agregó que “para algunos era más importante achacarle a alguien la culpa (del fracaso de la resolución) que alcanzar el consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU. EFE
Panorama de guerra en la ciudad de Homs. FOTO: EFE
28 GLOBAL Martes 7 de febrero de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
L
La campaña no funcionó
os socialistas españoles desaprovecharon la ocasión para detonar cambios en el rumbo generacional de su liderazgo. Alfredo Pérez Rubalcaba, coetáneo biológico e ideológico de Felipe González, y de sus circunstancias (GAL, Filesa, ETA y un moderado etcétera), se encargará de hacerle oposición a Mariano Rajoy en tiempos bajos de España y Europa después de haber permanecido en el PSOE como un eterno número dos. Frente a Rubalcaba se encontraba Carme Chacón, catalana de 41 años, fue ministra de Vivienda y Defensa en tiempos de Zapatero. Rubalcaba ganó las internas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el pasado sábado, por tan solo 22 votos (487 frente a 465). ¿Qué sucedió? La campaña para Chacón fue demasiado corta. Para Rubalcaba, muy larga. Chacón se equivocó. Lanzó dardos a Rajoy cuando la guerra era amiga, es decir, interna. Rubalcaba, a priori, tenía en su espalda el golpe de Rajoy (de las presidenciales). Llevaba las de perder. Sin embargo prefirió navegar por la ruta menos vulnerable (ni la oigo ni la escucho). También funcionó la operación política que los dinosaurios (en España utilizan el eufemismo, los barones) implementaron en el campo de las negociaciones. En especial Felipe González. Ese personaje atractivo que prefirió mutar en dinosaurio en lugar de haber labrado su perfil como el líder histórico que llevó a España a la Unión Europea…en 1986. Algo más, Chacón tuvo en su equipo de campaña, a gente ligada a Zapatero, un malasuerte en tiempos canallas. Contra lo que podría parecer extraño, Rubalcaba y su equipo se mantuvieron inquietos durante los dos gobiernos del Zapatero. Sigilosos y cercanos pero, al mismo tiempo, críticos en zonas discretas. Rubalcaba sabía muy bien que su misión frente a Rajoy no era ganar las elecciones legislativas, sino amortiguar lo más posible la derrota para que, después, quedar al frente del PSOE. Así sucedió. Quien observó el debate televisivo lo pudo constatar. Rubalcaba trató como presidente al candidato Rajoy. Pérez Rubalcaba es un hombre del siglo XX. Su perfil es ajeno a la Europa de la crisis del euro y al gobierno de los tuits; su experiencia maduró durante los peores años del felipismo. Durante años habitó el sótano del poder, en particular conoció a fondo el nacimiento, desarrollo y muerte del Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL), grupo parapoliciaco creado ex profeso, con fondos públicos durante los gobiernos de González, para matar etarras. También le es familiar el caso Filesa (la creación de empresas fantasma), escudo electoral que estuvo a disposición del partido en épocas de Felipe González. La España de Rubalcaba no es la España de los tiempos de Felipe González. Menos soberanía y más tecnocracia será la receta que se verá obligado a implementar Rajoy. Rubalcaba será llevado (por Rajoy) al laberinto de Bruselas donde tanto le ha gustado jugar a Felipe González. El dilema será claro: ¿Más o menos Europa? La actual (Europa) está controlada por Merkel. El propio Rajoy ha rebasado los pedimentos eurocráticos de Bruselas, en particular, el que se refiere al déficit público igual a cero. ¿Qué posición tomará Rubalcaba? Un componente de las soluciones de las crisis le corresponde al cambio generacional. Para las nuevas generaciones de españoles, el nombre de Carme Chacón les dice mucho más que los de Felipe González y Alfredo Pérez Rubalcaba. Con la derrota de Chacón, la sonrisa de Rajoy se radicalizó. Frente a él, se encuentra el eterno número dos de los socialistas. Y como tal actuará.
El diario sin límites
Obama bloquea activos de Irán
La Casa Blanca intensifica con estas nuevas medidas las presiones sobre Teherán para que abandone su programa nuclear
W
ASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una orden ejecutiva que bloquea todos los activos del Gobierno iraní, incluidos los del Banco Central de ese país, en territorio estadunidense. Estas sanciones se suman a otras adoptadas en los últimos meses por el Gobierno de Obama para intentar detener el programa nuclear iraní, que para EU y sus aliados en Occidente tiene fines militares, algo que Teherán niega. Con la orden ejecutiva firmada por Obama, quedan congelados en territorio estadunidense todos los activos y propiedades del Gobierno de Teherán y de las instituciones financieras iraníes, incluido el Banco Central. Obama justificó las nuevas medidas “a la luz de las prácticas fraudulentas del Banco Central de Irán y de otros bancos para ocultar sus transacciones” con otras entidades sancionadas, según explicó el presidente en una carta enviada al Congreso. En esa misma carta, Obama subrayó las “deficiencias contra el lavado de dinero” y el “riesgo permanente e inaceptable que representan para el sistema financiero internacional las actividades de Irán”. La Unión Europea (UE) llegó en enero a un acuerdo para imponer
Estados Unidos asegura que Ahmadinejad desarrolla armas atómicas. FOTO: EFE
A la luz de las prácticas fraudulentas del Banco Central de Irán y de otros bancos para ocultar sus transacciones”. BARACK OBAMA, presidente de EU un embargo a las importaciones de crudo desde Irán, que prohíbe inmediatamente todo nuevo contrato y da hasta el 1 de julio para poner fin a los ya existentes. Irán se ha convertido en el país más peligroso para Estados Unidos, a ojos de sus ciudadanos, y pasó a una segunda posición la preocupación acerca de China, según una reciente encuesta del centro de es-
tudios Pew Research. Aunque Obama se ha mostrado reacio a una intervención militar en Irán, también ha dejado claro que no hay ninguna opción fuera de la mesa con vistas a evitar que Teherán pueda desarrollar un arma nuclear. Obama dijo el domingo en una entrevista con la cadena NBC que cree que Israel no ha decidido si atacará o no Irán, pese a los informes que indican que el secretario de Defensa de EU, Leon Panetta, está convencido de que el ataque es inminente. El subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro de EU, Daniel Glaser, encargado de las sanciones del Gobierno estadunidense, viajará a Moscú esta semana para tratar el tema. EFE Y AP
Vence a Romney en encuestas
W
ASHINGTON. Tras dos victorias consecutivas, Mitt Romney afianza su apoyo entre los republicanos ante las cuatro citas electorales de esta semana que comienzan hoy con los caucus en Minesota y Colorado, pero el presidente Barack Obama le lleva una clara ventaja, según una encuesta divulgada ayer. Romney, que el sábado pasado ganó en los caucus (asambleas populares) en Nevada y, cuatro días antes, en las primarias de Florida, llega a Minessota y Colorado y a la primaria no vinculante en Missouri, también este martes, como claro favorito para alzarse con la candidatura presidencial del Partido Republicano. El estado de Maine inició sus caucus el sábado pasado y los
concluirá el próximo sábado. Romney tiene una amplia ventaja de organización y fondos en cada uno de esos estados, en comparación con los otros candidatos. Romney ha puesto a la defensiva a Newt Gingrich, su más próximo rival, quien busca revitalizar su estrategia en los estados del sur de Estados Unidos, de corriente más conservadora. Sin embargo, una encuesta divulgada ayer por el diario The Washington Post y la cadena televisiva ABC señaló que, por primera vez, Obama ha logrado una clara ventaja sobre Romney. La encuesta telefónica, realizada entre el miércoles y el sábado pasados, señala que Obama cuenta con el apoyo del 52% de los votantes, comparado con el 43 % que obtiene Romney. EFE
GLOBAL 29 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
Polonia y Praga frenan
350 MUERTES
por lo menos ha provocado el frío extremo en Europa en los últimos días
Coches, árboles y farolas aparecen helados junto al lago de Ginebra, en Suiza, ayer en la madrugada. Foto: EFE
El frío agota la
energía de Europa Debido a las bajas temperaturas, el consumo de gas en Italia el domingo pasado fue el más alto de la historia del país. La situación empeora
R
OMA. Los problemas en el transporte y el suministro de energía continúan en algunos países de Europa, donde sigue la ola de frío. En Italia, uno de los países de Europa occidental más afectados, donde ya ha habido 18 muertos, el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, dijo ayer que la situación del suministro de gas es crítica. Passera explicó que, debido a la ola de frío, el consumo de gas del domingo fue el más alto de la historia del país. El director general de la compañía de hidrocarburos Eni, Paolo Scaroni, explicó que si el próximo 8 de febrero continúa la emergencia,
se tendrá que suprimir el suministro de gas a algunas empresas. La ola de frío continuará en las próximas 48 horas, por lo que se esperan nuevas heladas y nevadas en toda la península, informó el servicio meteorológico de la Aeronáutica militar. En todo Europa continúan los problemas en el tráfico ferroviario y decenas de miles de familias siguen sin suministro eléctrico. En Ucrania han muerto más de 135 personas por el frío, en Alemania, al menos cuatro personas fallecieron el fin de semana por la misma causa. Los servicios meteorológicos anunciaron que la noche del domingo se registraron temperaturas de hasta 28 grados bajo cero en el este
de Alemania, y que en Berlín y la vecina región de Brandeburgo los termómetros cayeron hasta los 23 grados bajo cero. En Francia, donde la ola de frío ha causado cuatro muertos, hay un aviso de alerta en 39 departamentos del sureste del país, donde la empresa RTE (Red de Transporte Eléctrico), encargada de la distribución de la electricidad cree que existen riesgos reales de cortes por el elevado consumo. En el Reino Unido hay aviso de formación de hielo en las carreteras, especialmente en Gales e Inglaterra, mientras que los aeropuertos británicos esperan operar sus servicios con normalidad después de las cancelaciones y los retrasos del domingo. EFE
la ley antipiratería
V
ARSOVIA. El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció ayer que la ratificación del acuerdo comercial antipiratería (ACTA) se producirá sólo cuando se aclaren todos los interrogantes que la norma ha generado, y reconoció ante los internautas el error de haber suscrito el pacto sin un debate público previo. Mientras que el Gobierno de la República Checa, país de la Unión Europea (UE) que se adhirió al acuerdo internacional ACTA contra la vulneración de los derechos de autor en internet, anunció ayer que paralizará el proceso de ratificación hasta analizar mejor el texto y su impacto “en el libre acceso a la información”. Tusk hizo estas declaraciones tras numerosas manifestaciones en protesta por la firma del ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement, según sus siglas en inglés) y constantes ataques contra sitios web gubernamentales para denunciar una norma que para muchos usuarios supone un ataque contra la libertad en internet. De hecho Polonia ha sido el país europeo donde las protes-
tas contra el ACTA han sido más numerosas, con movilizaciones masivas de jóvenes, políticos e intelectuales en la mayoría de grandes ciudades del país. En un encuentro mantenido ayer con representantes del mundo artístico, organizaciones no gubernamentales, internautas y bloggers, el primer ministro polaco admitió que había sido un error no haber abierto un debate público sobre “un tema tan sensible”, e incluso reconoció cierta “arrogancia” en cómo el Ejecutivo ha manejado la cuestión. El acuerdo se firmó hace una semana en Japón, pero para entrar en vigor tendrá antes que ser aprobado por los parlamentos. En Praga, el primer ministro conservador, Petr Necas, informó que es necesario todavía analizar a conciencia el documento. “En ningún caso podría el gobierno admitir una situación donde las libertades cívicas y el libre acceso a la información se viera amenazada”, indicó Necas. “Es necesario ver qué va a significar para la vida real”, explicó el primer ministro, para añadir que solicitarán la evaluación de expertos externos. EFE
El sábado pasado cientos de jóvenes marcharon contra los planes del gobierno sueco para la ratificación del ACTA, en Estocolmo. FOTO: EFE
REGISTRO SIETE DÍAS SIN POLICÍAS
BRASILIA. Los policías que desde hace siete días están en huelga en Bahía resistían ayer a la presión de cientos de soldados del Ejército, que cercaron la sede de la Asamblea Legislativa en la que se atrincheran unos 300 agentes. Los militares rodearon el edificio, que desde la semana pasada está ocupado por los huelguistas, y tuvieron algunos enfrentamientos con decenas de familiares de policías. EFE
DE LA CÁRCEL AL PODER
BRASILIA. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, nombró ayer ministra de Políticas para las Mujeres a Eleonora Menicucci de Oliveira, con la que compartió celda en los años 70, cuando estuvo presa por la dictadura, tras la renuncia de la actual titular de la cartera, Iriny Lopes. Lopes anunció ayer su renuncia para presentarse como candidata a la alcaldía de Vitoria, capital de Espírito Santo. EFE
MUERE ANTONI TÀPIES
MADRID. El fallecimiento ayer, a los 88 años, de Antoni Tàpies, provocó dolor en el mundo de la cultura, que reaccionó de inmediato destacando su libertad, su lenguaje único y la importancia de una obra que le sitúa entre los principales artistas españoles del siglo XX. «Fue una presencia constante en el arte español», dijo Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid. EFE
EL VATICANO SE CONFIESA
CIUDAD DEL VATICANO. Un total de cuatro mil casos de abusos sexuales a menores por parte de clérigos llegaron a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los últimos diez años, informó ayer el prefecto de esa congregación, el cardenal William Levada, que admitió que la respuesta de la Iglesia fue “inadecuada”, durante el simposio “Hacia la curación y la renovación”, sobre la pederastia. EFE
30 PASATIEMpOS
Martes 7 de febrero de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Ashton Kutcher, 34. Chris Rock, 47; Garth Brooks, 50, y James Spader, 52. Si hoy es su cumpleaños Ponga más énfasis en el trabajo y como puede utilizar sus habilidades. Lo que ofrezca hará la diferencia en sus ingresos. Aceptar un desafío le dará buenos resultados. Es lo que usted haga lo que cuenta al final. Sus números: 5, 18, 21, 27, 30, 32 y 45.
@JohnNieve
Bob, como diría Serrat: Tu nombre m sabe a hierba. Happye birthday, Bob Marley
@Es_Asi
La calidad del se xo que tienes se m ide en qué tanta pen te daría contárs a elo a tus papás
Un día decidí irme de su vida para lograr recuperar la mia
CRUCIGRAMA
Clima
Evite gente molesta. Establezca prioridades y aténgase a sus planes si no quiere ser un subordinado. Que su corazón lo guíe y se exprese honestamente.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Verticales
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
No espere a que lo desairen. Salga, trabaje en red y juegue el juego de la vida usando su imaginación. Su mente e ideas originales le traen oportunidades.
TAURO (abr. 20 - may. 20):
Concéntrese en lo que necesita hacer personal y laboralmente. Hable claro, diga en qué necesita ayuda y que puede hacer por su cuenta..Que no actúe la culpa.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Escuche con cuidado, pero no se base sólo en los que otros digan. Con la información tendrá mejor perspectiva y la posibilidad de superar sus expectativas.
LEO (jul. 23 - agos. 22):
VIRGO (agos. 23 - sept.22): Luche por alcanzar su meta. Le espera la buena fortuna si juega bien sus cartas. Una relación hará la diferencia en el producto de sus ingresos. Sea práctico.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Relájese y disfrute más de la vida y de quienes lo rodean. Lo que otros le hagan ganar trae beneficios. Ábrase a nuevas ideas, sugerencias y habilidades.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Un paso a la vez. Escuche y sea consciente de lo que otros hagan y digan. Antes de hacer cambios es importante tener todo en cuenta. El amor está en sus astros.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21): Analice sus inversiones. Tome un momento para evaluar su situación monetaria y avance rápidamente para beneficiarse de una oferta única en la vida.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Discuta con la gente más afectada por sus decisiones. Le ayudará a desarrollar mayor concordancia con quienes desee que sigan en su vida personal o laboral.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Hable claro, diga lo que piensa y qué intenta hacer. Es más fácil avanzar cuando los otros saben qué se propone. Tendrá el apoyo en un ser amado. Disfrútelo.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Cuide los negocios y el amor. Es importante sacar obstáculos del camino al éxito. Nada es imposible si es minucioso en sus planes de acción. Sea persuasivo.
Horizontales
1. Barquito de dos palos. 11. Llego con las manos a algo sin asirlo. 12. Onice. 14. Antigua ciudad de Caldea. 16. (Mondo y ...) Familiarmente, limpio, sin añadidura alguna. 17. Terminación de infinitivo. 18. Especie de vale que se canjea por artículos de primera necesidad. 20. Adición. 22. Pronombre demostrativo (fem.). 23. Lucha. 26. Observas, miras. 27. Tercer hijo de Adán y Eva. 28. Dar vueltas en redondo con la embarcación.
¿Cual es tu sueño? “Besar bajo la ?” lluvia... ¿y el tuyo a e ec Que empi llover…
@UnaTrapa
apacible. 46. Criminoso, culpado de un delito. 48. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira. 49. Bebida alcohólica, obtenida por la fermentación del zumo de las manzanas. 50. Acción de ondear.
Es rápido para juzgar a otros pero antes de hacerlo asegúrese de no tener algo que ocultar Habrá críticas si no trata a la gente con amabilidad. Acepte cambios.
@SoloQuotes
2. Antiguamente, la nota “do”. 3. Dios griego del viento. 4. En números romanos, 201. 5. Granero, troj. 6. Estereotomía. 7. En inglés, conjunción “y”. 8. Corrientes caudalosas de agua. 9. En números romanos, 9. 10. Pubertad. 13. Res de ganado menor que tiene algo más de dos años. 15. De color de rosa.
29. Período largo de tiempo. 30. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 31. Licor alcohólico destilado de la melaza. 32. Muchacho que guía a un ciego. 33. Conjunción copulativa negativa. SOLUCIÓN ANTERIOR 34. (Armando, 19151981) Director argentino de cine. 35. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 38. Nombre de dos constelaciones boreales. 41. Decreto de un sultán. 43. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos. 45. Viento suave y
CALVIN AND HOBBES
17. Mezclo dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 19. Relativo al nacimiento. 21. Relativo a las uvas. 23. Honor, gloria. 24. (Juan Antonio, 17561823) Erudito, político y eclesiástico español, uno de los principales historiadores antiguos de la Inquisición. 25. Especie de criba para el grano. 35. Traje femenino usado en la India. 36. Tiempo que se ha vivido. 37. Símbolo del neón. 38. Antigua lengua provenzal. 39. (George ...) Pseudónimo utilizado por Aurore Dupin, novelista francesa. 40. Baje a uno de una caballería. 42. Zumaque (arbusto). 44. Cuezo a las brasas. 46. Dios egipcio del sol. 47. Prefijo “huevo”.
DF
mínima
Máxima
0
160
7
En el país Guadalajara mínima 50 máxima 21 0 Monterrey mínima 110 máxima 200 puebla mínima 70 máxima 190 Querétaro mínima 60 máxima 180 León mínima 70 máxima 220 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Martes 7 de febrero de 2012
urbanitas Filemón alonso-miranda filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
N
Replicantes
o sé ustedes, pero yo tengo pánico a manejar en la ciudad. Casi terror. Siento que si me pongo atrás del volante voy a convertirme en un histérico que le aventará el carro a los demás, que chocará contra los que rebasan de forma gandalla, que me bajaría a liarme a golpes con todos los que te mientan la madre en el camino y los transeúntes que se cruzan la calle cuando tienen el semáforo en rojo; contra los policías que sólo buscan extorsionarte y los grulleros que como hienas quieren darte una lección de “civilidad” a cambio de mil pesos. Abróchate el cinturo, pon la direccional, acelera, estaciónate bien, deja pasar, activa la alarma, ¿ya pagaste la mensualidad?, ¿cómo estás de gasolina?, ¿derecha o izquierda?, “permítame su tarjeta de circulación”. No lo puedo resistir. La otra vía que me quedó tras decidir no manejar es viajar en el transporte público. Antes me servía para leer algunos libros, pero ahora me la paso leyendo Twitter y Facebook desde el teléfono. Ocupar mi poco tiempo libre para “actualizar“ mi estado online como si a alguien le importara. Poco a poco me he dado cuenta que no soy solo yo; muchos viajan en el mismo mood que yo: replicantes conectados -con o sin audífonos- a unas máquinas llamadas smartphones que conducen a realidades paralelas más interesantes que la presencial. Explica Carlos Mario Yory (Ciudad y Posmodernidad) que a diferencia del flaneur baudelariano que “descubre el carácter embriagador y alienante de vivir en medio de la muchedumbre conservando y cultivando el anonimato, el replicante quiere hacer valer su derecho a “ser nadie” para que lo dejen en paz”. ¿Qué sucedería si realizamos una cartografía de la ciudad de México basada en los insomnios y ensoñaciones de sus habitantes? ¿Qué revelaría sobre lo que pensamos en conjunto como moradores de esta Mostrópolis? “La ciudad de México –dice Vicente Quirarte es un gran espacio hechizado, con un tratamiento donde lo fantástico alcanza alturas poéticas”. Qué lejos quedó todo eso pues han sido borradas las historias urbanas de las novelas fantasmagóricas del siglo XX con aplicaciones descargables en Apple Store que engullen a la neo Tenochtitlan en un aparato telefónico con sus 148 mil 655.32 hectáreas de extensión territorial y sus 8 millones 851 mil 80 habitantes. Una variación tecnologizada de lo que comentaba Paul Virilio cuando decía de que uno lleva siempre consigo el mapa mental de una ciudad tras perderse en sus callejuelas y secretos. Por eso tampoco quiero manejar; quiero recorrer la urbe a pie, guardarla, hacerla móvil y llevármela conmigo cuando esté lejos.