Este fin de semana fue uno de los más extremos en Europa. Suman ya 600 los muertos.
-30ºC
-18ºC
14 DÍAS
0ºC
En Moscú y Bielorrusia la noche del sábado
en Aubusson, Francia el domingo en la mañana
consecutivos bajo cero en Bélgica
grados, temperatura en Londres
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 100
DEA: dinero de Los Zetas,
para campañas del PRI Las tempraturas gélidas que han golpeado al país han provocado la muerte de 41 personas en lo que va del año, pero de acuerdo con las autoridades el frío, que ha llegado a tocar fondos de menos 5 grados centígrados y creado imágenes como las de estas fotografías es más beningno, hasta por 7 grados, al registrado en 2011. 16
LAURA ELENA HERREJÓN
Ajusco. Viernes 10
JULIO FRENK
FOTO: CUARTOSCURO
MUCHO FRÍO, PERO NO TANTO
ESTEBAN MOCTEZUMA
Popocatépetl. Domingo 12
FOTO: TERE MURILLO/ CAMBIO DE PUEBLA
4
ESTUDIA NUEVA ALIANZA CANDIDATOS PRESIDENCIALES
6
COMPETIRÁ CON CHÁVEZ
Entre protestas, incendios provocados y manifestaciones, el Parlamento heleno aprobó el acuerdo por el que Grecia recibirá un nuevo préstamo que le evite caer en bancarrota. 26
Henrique Capriles se alzó ayer como vencedor de las elecciones primarias de la oposición venezolana. Es el candidato que se enfrentará al presidente en las elecciones del próximo 7 de octubre.
28
ADELE arrasó en los Grammy 31 EL DISCURSO amoroso de Andrés Manuel López Obrador se ha desdibujado y ha dado paso al cuestionamiento de sus adversarios.
5 QUIÉNES SON. Francisco Abundis, director asociado de Parametría, asegura que las encuestas son un espectáculo mediático. 14 ES “INEXISTENTE”, el protocolo para uso de redes sociales. Los lineamientos que el gobierno manda a sus funcionarios son un misterio. 15 ANALIZA SCJN caso sin precedente: Una abuela disputa la paternidad de su nieta, quien hoy vive con el hombre que la adoptó. 18
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ha viajado a La Habana, Cuba, donde estaría residiendo y desde donde da seguimiento a su caso.
EMILIO ZEBADÚA
TENSA DECISIÓN
HOY
8 Samuel GARCÍA La contratación de millonarias deudas estatales y municipales en los últimos años ha sido motivo de frecuentes escándalos. 10 Raymundo RIVA PALACIO La historia de la narcopolítica en Tamaulipas tiene una década de haber sido ventilada públicamente. 12 Alberto LATI La historia comenzó en octubre, cuando en un clásico LiverpoolManchester United, el delantero uruguayo Luis Suárez (Liverpool) fue acusado por el defensa francés Patrice Evra (United) de insultos racistas. 31
¿Por qué creen que los tratan como si fueran El Chapo?
PÁGINA 2
Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA El candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, sigue en abierta defensa de ex gobernadores de Tamaulipas, sin saber que la cosa crecerá. La acusación de la DEA contra un cercano al ex gobernador Tomás Yarrington, que los vincula a Los Zetas, no parará ahí. La pista conduce a las investigaciones sobre el asesinato del entonces candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. Y sobre el otro ex gobernador, Eugenio Hernández, se espera que empiece a surgir información financiera. Un poco de alarma causó recientemente la cancelación de una gira por Durango de Andrés Manuel López Obrador. El candidato de la izquierda suspendió el viaje a Durango, el gran bastión del Partido del Trabajo, por motivos de salud. Nada se dijo al respecto, pero en los corridillos políticos causó sorpresa la información de que López Obrador no está en las mejores condiciones físicas, y que tiene un padecimiento que no es de riesgo alguno, pero que da mucha lata. Ni modo, sembró tempestades y cosechó su hundimiento. Cuando fue jefa de la Oficina de la Presidencia, Patricia Flores trató a los panistas con un autoritarismo que, en su momento, hubo quien dijo que algún día lo pagaría. Ese día llegó la semana pasada, cuando su nombre apareció en la lista de 10 personas a las que el presidente Felipe Calderón propuso en diputaciones plurinominales. Los calderoinistas votaron por ella, pero no pasó. Genio y figura, Jorge Castañeda no aprende que el valor que él le da a su persona rebasa por mucho como lo ve el mercado político. El Partido Nueva Alianza lo buscó hace unas pocas semanas para ofrecerle la candidatura del partido para el gobierno del DF pero Castañeda dijo que no gracias, pero que estaría dispuesto a aceptarles la candidatura presidencial. Esa no era la idea. No llames, le podrían haber dicho a Castañeda, nosotros te llamaremos. www.ejecentral.com.mx
“The Artist” domina los Bafta El español Pedro Almodóvar logró esta noche su quinto Bafta por su película “La piel que habito” , en una gala del cine británico en la que arrasó “The Artist” con siete premios y la actriz Meryl Streep se consagró como Margaret Thatcher. El dominio en Londres de la cinta francesa “The Artist” , una película muda rodada en blanco y negro, fue apabullante: ganó los premios de mejor filme, mejor director, mejor actor protagonista y mejor guión original, entre otros. Por su parte, “La piel que habito” se impuso a la gran favorita, la iraní “The separation” mientras Meryl Streep, en su decimocuarta candidatura a los Bafta, cumplió los pronósticos y fue elegida mejor actriz por “The Iron Lady”.
Pelea Pacquiao Vs Bradley Jr., en junio El filipino Manny Pacquiao y el estadunidense Timothy Bradley Jr. cerraron el contrato para la pelea que disputarán el próximo 9 de junio en el MGM Grand Hotel de Las Vegas (Nevada), y en el que estará en juego la corona del peso welter, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Aunque las partes ya habían llegado antes a un acuerdo, Bradley Jr. firmó el contrato de la pelea con la compañía Top Rank, que será la que la promocione. Bradley Jr. es campeón del peso welter junior, versión
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial José Luis Grosvenor Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx
Similar, el cáncer en perros y humanos
Organización Mundial de Boxeo (OMB), así que para pelear contra Pacquiao tiene que subir de categoría y eso favorecerá al campeón filipino. Tanto Pacquiao como Bradley Jr. tienen la misma estatura, lo que al final tampoco será mayor problema para el púgil estadunidense. (EFE) w
País Martha Anaya Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Sociedad Mayra Martínez Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martinez Grey S.A. de C.V
Investigadores que esperan desarrollar una nueva y prometedora estrategia para tratar el cáncer en las personas están probándola en otro grupo: los perros mascota. El objetivo de la medicina personalizada es diseñar una terapia óptima contra el cáncer después de analizar los genes que contiene el tumor de un paciente. Los perros, que tienen fuertes similitudes genéticas con los seres humanos, sufren muchos de los mismos tipos de cáncer que padecen las personas y presentan respuestas similares ante los medicamentos usados para combatirlos.Los pacientes caninos también son más fáciles de reclutar en las pruebas clínicas. (www.sentidocomun.com.mx)
www.24-horas.mx Cártel del Golfo le pagó la campaña a Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Te damos 10 nuevos juguetes para compartir música en línea.
@diario24horas Instagram se actualiza. En @diario24horas te decimos cuáles son las mejoras
Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
EN LAS NOTICIAS “Quiero llevar a los lectores a la trastienda cuando ocurren grandes acontecimientos… Pero no creo que pueda decirse que las noticias de primera página están ahí porque soy mujer”. JILL ABRAMSON Directora de The New York Times En entrevista con El País
“Sufría un fuerte dolor en el pecho y sudé frío. Estaba muy pálido. Ya me valoraron y voy a ir a México, me voy a tratar esta semana. Nunca estuve en peligro” PORFIRIO MUÑOZ LEDO Diputado por el PT Tras dejar el hospital en Monterrey
“No nos piquen la cresta. Por cada ataque y calumnia dirigidos al PRI los mexiquenses responderán”. ERUVIEL ÁVILA Gobernador del Edomex Sobre los ataques al PRI y Peña
“Me parece que en el primer periodo de Gobierno del PAN se logró una disminución sustantiva de la pobreza en todos sus términos” VICENTE FOX Ex presidente En respuesta a críticas de Enrique Peña Nieto
3
4 PAÍS Lunes 13 de febrero de 2012
ALFREDO JOYNER
L
a Agencia para la Lucha contra las Drogas, conocida por su acrónimo DEA, afirma en una acusación antes una corte texana que el Cártel del Golfo y Los Zetas buscaron comprar la protección de políticos tamaulipecos, que incluyó financiamientos a campañas electorales. Según las DEA, con la elección de Tomás Yarrington como gobernador de Tamaulipas -en 1999- comenzó el pago de “grandes cantidades de ganancias de la droga” de los grupos delictivos a las autoridades estatales a cambio de influencia política. Yarrington no ha querido comentar nada sobre este tema. De acuerdo con la acusación presentada ante la Corte para el Distrito Oeste de Texas contra Antonio Peña Argüelles, presunto lavador de dinero de la organización delictiva capturado la semana pasada, una fuente confidencial identificada como “CS-2”, relata cómo este personaje comenzó a recibir el dinero a nombre del jefe del cártel, Osiel Cárdenas Guillén, hoy preso en Estados Unidos. Las ganancias de la droga, establece el documento en poder de 24 HORAS, eran “a cambio de influencia política en el gobierno de Tamaulipas, México”. Esta relación, señala el informante, se inició con la elección del gobernador Tomás Yarrington y continuó con la colocación de otros candidatos del PRI en posiciones del gobierno estatal, que podrían asegurar la protección favorable para los cárteles. En el documento no se mencionan qué tipo de prote cc ión se negoció a cambio del dinero. Tampoco se aclaran los volúmenes presuntamente inyectados a las campañas. En la línea de tiempo que presenta la acusación, las elecciones donde supuestamente entró dinero del cártel fue la de 1999, donde se pusieron en juego la gubernatura, 43 ayuntamientos y diputaciones locales. El expediente detalla que en diciembre de 2002, “CS-2” entregó aproximadamente 500 mil dólares del Cártel del Golfo al jefe de plaza de Nuevo Laredo, identificado como
El diario sin límites
DEA: Priistas, en posiciones del gobierno de Tamaulipas para proteger a narcos
Pagó Cártel del Golfo campaña de Yarrington La captura de lavador de dinero de Los Zetas dejó al descubierto una serie de movimientos bancarios que llegarían a manos de políticos
y políticos mexicanos de Tamaulipas, incluyendo a Tomás Yarrington, por su influencia política. Comentó que el presunto lavador continuó trabajando para el priista desde 2000 o 2001 en el blanqueo de dinero de la droga en México y Estados Unidos, que el entonces gobernador recibía del Cártel del Golfo. Antonio Peña Argüelles estaba estrechamente asociado con importantes miembros del Cártel del Golfo, como El Gordo Mata y Juan José Muñiz Salinas, alias Bimbo.
UN SECUESTRO, LA CLAVE
Bancos, transferencias y compras LA INFORMACIÓN documentada por la DEA revela que el lavador Antonio Peña Argüelles utilizó cuentas bancarias en por lo menos cuatro instituciones crediticias, entre ellas HSBC México. Uno de los informantes declaró que entre los bancos en los que se hicieron los depósitos estaban, además, Falcon Bank, International Bank of Commerce y California Commerce Bank. Hace cuatro o cinco años, Peña Argüelles mostró al declarante un estado de cuenta de California Commerce Bank, que contenía aproximadamente 8 o 9 millones de dólares que aparentemente eran de procedencia ilícita.
Peña Argüelles le dijo que quería hacer algunas inversiones en Estados Unidos con ese dinero. En el expediente también se detalla que el 18 de mayo de 2006, Argüelles Peña compró el condominio “The Carlyle”, en San Antonio, Texas por 315 mil dólares, a través de tres transferencias bancarias por separado. El desglose se hizo de la siguiente manera: 119 mil 965.06 dólares se retiraron de una cuenta de IBC, 15 mil de una de Falcon Bank y 180 mil desde California Commerce Bank. También se informa que el 9 de julio de 2008, Peña Argüelles compró una casa en San Antonio por 400 mil dólares, y el 11 de mayo de 2011, un vehículo Land Rover de ese año por más de 103 mil dólares.
Guada lupe Eugenio Rivera Mata, El Gordo Mata, que iban a ser entregados al alcalde de Nuevo Laredo, México. Cuando el informante llegó a entregar el dinero, el capo lo canalizó con un colaborador del
alcalde que más tarde se enteró era Antonio Peña Argüelles. Otro declarante, identificado como “CS-4”, quien ha sido fuente confidencial de la DEA en numerosas ocasiones, corroboró que Peña Argüelles actuó en diversas ocasiones como conducto entre Los Zetas
Según la declaración de “CS-4”, Alfonso Peña Argüelles, hermano de Antonio, fue secuestrado el 18 o 19 de noviembre de 2011 en México, presuntamente por Miguel Treviño Morales. El plagiado había hablado con su hermano para decirle que estaba en manos del citado criminal, quien quería que le entregara 5 millones de dólares que había recibido Antonio por un trabajo que no había cumplido. Después, el 29 de noviembre de 2011, Alfonso Peña Argüelles fue encontrado asesinado en el monumento a Cristóbal Colón en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Al lado de su cuerpo estaba una pancarta dirigida a Antonio, en la que se mencionaba el incumplimiento de un trato. El mensaje se refería a Antonio Peña Argüelles, un lavador de dinero que vivía en los Estados Unidos. Se informó por fuentes confidenciales de la DEA que el fallecido fue asesinado por Los Zetas, a consecuencia del robo de ganancias de la droga entregadas a los hermanos Peña, a nombre de Miguel Treviño Morales, a cambio de influencia política en el gobierno de Tamaulipas, a través del ex gobernador Tomás Yarrington. El expediente de la Corte identifica a Los Zetas, según los testigos, como una organización de tráfico de drogas de gran alcance en México, encabezada por Heriberto Lazcano y Miguel Treviño Morales, alias Comandante 40. Ambos han sido acusados en los Estados Unidos por cargos de conspiración de drogas y por permanecer prófugos.
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
En los tiempos del amor. MANUEL HERNÁNDEZ
E
n las últimas semanas el discurso amoroso de Andrés Manuel López Obrador se ha desdibujado. En su República Amorosa ha tomado más fuerza su molestia frente a los señalamientos sus adversarios, incluida la recién llegada a la contienda Josefina Vázquez Mota, que el discurso del “paz y amor” con que arrancó el tabasqueño su precampaña. ¡Hasta con Televisa!, consorcio con el que aparentemente hizo las paces –“borrón y cuenta nueva”, propuso- en noviembre pasado, López Obrador ha vuelto a enfadarse: “Cada vez que aparezco (en Televisa) utilizan las imágenes más oscuras, siempre enojado y con cara dura”, reprochó el candidato de las izquierdas en enero pasado. “Yo me río, no soy como me pintan. Voy a tratar de sonreír mucho, pero no puedo carcajearme todo el tiempo, soy feliz, pero no me puedo estar riendo cuando estoy viendo una realidad muy amarga delante de mí, yo ando acá en los pueblos y me duele lo que veo, no puedo estar riéndome, no soy insensible, no soy actor”, apuntó. Es “El amor en los tiempos del cólera”, que diría Gabriel García Márquez. Sólo que a Andrés Manuel parece afectarle más lo segundo, y su República Amorosa se difumina. Este cambio ha sido notorio durante el mes de febrero. En enero, por ejemplo, López Obrador hizo referencia a la reconciliación nacional en seis ocasiones durante su participación en distintos foros. Además publicó una convocatoria para construir los principios éticos de la República Amorosa durante el congreso programado para el próximo 21 de marzo en el Distrito Federal. En cambio, en lo que va de febrero, el dirigente de Morena ha hecho referencia explícita a la República Amorosa sólo en una ocasión: durante su intervención en el foro sobre el medio ambiente que se realizó en La Paz, Baja California Sur, el pasado 6 de febrero, donde propuso un decálogo para fomentar el amor a la naturaleza. La omisión más notable de Andrés Manuel hacia la República Amorosa fue en el discurso que pronunció la semana pasada durante su
FOTOS: CUARTOSCURO
El discurso amoroso de Andrés Manuel López Obrador se ha desdibujado y ha dado paso al cuestionamiento de sus adversarios En los tiempos del cólera.
Hasta con Televisa ha vuelto a enfadarse
La República Amorosa en los tiempos del cólera Pide AMLO a empresarios no dudar ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR pidió a empresarios regiomontanos hacer a un lado dudas en torno a su movimiento para impulsar un cambio de fondo en el país. En su segunda día de actividades de precampaña por Nuevo León y tras encabezar un mitin en la plaza principal del municipio de Guadalupe, López Obrador explicó que la solicitud se refirió a una reunión privada que sostuvo el sábado pasado en la casa del empresario Javier Garza Calderón. “Estamos reuniéndonos con empresarios que están apoyando nuestro movimiento aquí en Nuevo León y también empresarios que están apoyando en todo el país, que quieren un verdadero cambio y por eso fue esa reunión”, comentó en entrevista. “No es apoyo económico (el objetivo), que quede claro, lo que queremos es que disipen las dudas, que nosotros podamos dar a conocer que no estamos en contra de rencuentro con Cuauhtémoc Cárdenas, donde el perredista excluyó al amor de su propuesta, resumiéndola en “justicia y honestidad”.
CAMBIO DE DISCURSO Lo extraño del abandono del discurso amoro-
los empresarios”, manifestó López Obrador. Previamente, durante su encuentro con unos 250 simpatizantes en el municipio de Guadalupe, hizo un llamado a los asistentes para convertirse en “protagonistas del cambio verdadero” para llegar a 20 millones de simpatizantes. Enfatizó la importancia de contar con personas dispuestas a cuidar el voto en las casillas, pues la elección de 2006 “fue un fraude, el país no estuviera así, si no hubieran robado la elección”. Durante el encuentro que sostuvo en San Pedro de los Garza, López Obrador aseguró que en caso de ganar las elecciones presidenciales se acabará el apoyo a cacicazgos como el de la maestra Elba Esther Gordillo. Agregó que está a la espera de que el IFE aclare “qué se puede hacer y qué no se puede hacer” dentro de los actos políticos para evitar una posible sanción. MANUEL HERNÁNDEZ so es que según los datos de algunas encuestas, éste había ayudado a López Obrador a reducir el saldo negativo que aún mantiene en algunos sectores de la población. “El mensaje que el político tabasqueño ha estado enviando, está cambiando la percep-
ción de la gente a positivo, pues lo que ahora comunica es mejor recibido por la ciudadanía. Sin embargo, esto todavía no se refleja en la intención del voto”, señaló Juan Azcárraga, director general de Ipsos-Bimsa el jueves pasado. Pero el discurso conciliador duró poco. Volvió a las acusaciones contra de Enrique Peña Nieto por haber participado en presuntos actos de corrupción y desvío de recursos para favorecer la compra del voto y lo ha calificado de nuevo como “un producto chatarra”, un hombre vacío, “sin calidad”. Pidió además a las autoridades federales una investigación a fondo sobre las finanzas de Estado de México, Veracruz y Tamaulipas (entidades gobernadas por el PRI), Vis a vis del PAN también el tabasqueño dejó de lado el silencio amoroso cuando se hizo oficial la designación de Josefina Vázquez Mota como la candidata presidencial de la blanquiazul. “Yo respeto mucho a la señora como mujer, no así como política, porque ya sé cómo es, porque ya la padecí”, expresó el tabasqueño. “La señora le ayudó en el fraude a Calderón al utilizar los padrones de Oportunidades, de programas sociales de la secretaría en que ella estaba para comprar votos, de modo que ya sabemos de qué se trata y cómo actúa como política”.
LOS FUNDAMENTOS SIGUEN FIRMES Ricardo Monreal, coordinador de la campaña presidencial del Movimiento Progresista, niega que el discurso amoroso de López Obrador haya sufrido un desgaste capaz de explicar el estancamiento del tabasqueño durante el último mes, de acuerdo con las recientes encuestas publicadas por Ipsos-Bimsa y Mitofsky. “Los fundamentos de la República Amorosa, que son la justicia, la honestidad y el amor, no se han abandonado, siguen firmes. Nosotros continuamos con la estrategia diseñada, la propuesta, porque obviamente para nosotros el PRI y el PAN son lo mismo, no se diferencian, postulan las mismas propuestas, el mismo propuesto político, económico y social. No tenemos por qué cambiar nuestra estrategia, ni tampoco sentimos que se haya desgastado en nada nuestra propuesta”, explicó Monreal. Sin embargo, el discurso en los hechos ha cambiado. Y la respuesta podría estar en la aparición de lo femenino en el espectro electoral.
6 PAÍS Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
México no puede seguir así como va
E
catepec (Notimex).El precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, afirmó que “México no puede seguir por el camino de la violencia y de la confrontación. Sostuvo que México demanda mejores tiempos, tiempos de orden, de paz, civilidad y de trabajo para todos. Al encabezar un acto multitudinario en el Tecnológico de Ecatepec, donde le tomó la protesta a integrantes de la estructura territorial del PRI, Peña Nieto aseguró “que los candidatos de PRI nos proponemos hacer un compromiso para llevar a nuestro país a unos mejores horizontes de un mejor porvenir”. Acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el aspirante priista afirmó que hoy el PRI marcha en todas las preferencias electorales. “Hoy en el PRI se cifra la esperanza de un mejor país para todos los mexicanos, el escenario de hoy es para que el tricolor asuma toda la responsabilidad ante esa con-
fianza que la sociedad proyecta”, estableció. “Por eso hoy le decimos a los adversarios que no estamos confiados, no vamos a confiarnos en lo que las encuestas hoy proyectan. El PRI habrá de trabajar recorriendo casa por casa, colonia por colonia, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo para llevar el mensaje del compromiso del partido”, señaló. “Y en ello, el compromiso que habremos de hacer por un mejor país será donde soportemos nuestro triunfo el próximo 1 de julio”, indicó. Ante más de 30 mil priistas traídos de los 125 municipios del estado, el abanderado del tricolor señaló que el Estado de México es la inspiración de esta campaña por hacer. Comentó que en la entidad “establecimos una nueva forma de hacer política, una nueva forma de hacer gobierno y ustedes son los avales, de este estilo de gobierno que ha permitido avances y logros a favor de la modernidad en el estado de México. Eso es lo que vamos a hacer para todos los mexicanos”. Peña Nieto señaló que hace siete
años recorrió el Estado de México escuchando a los mexiquenses, ahora nuevamente, a siete años de distancia habré de recorrer el país, escuchando a todo México. Peña Nieto afirmó que la fuerza del partido son las mujeres, jóvenes y campesinos, en ellos están centrados todos los anhelos de los mexicanos. Dijo que esta elección tiene una gran importancia porque no es una elección más, el PRI se ha preparado para competir y para hacer de este escenario democrático la oportunidad de formularle a la sociedad mexicana las mejores propuestas, las mejores soluciones, pero lo más importante, asumir un compromiso ante todos los mexicanos. Puntualizó que el PRI tiene muy claro que esta elección va a representar para todos los mexicanos la oportunidad de definir el camino y el rumbo que habrá de seguir en los próximos seis años. “Lo que dentro de esos seis años se haga que impacte la vida de los mexicanos dentro de 10 o 20 años, esa es la trascendencia y significación que tiene esta elección”.
EL PRI, EN LA LUCHA POR LA SIERRA TARAHUMARA
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI organizó ayer un evento de lucha libre, en beneficio de las comunidades de la Sierra Tarahumara afectadas por la sequía. Para acceder a la función, cada uno de los 400 espectadores dio al menos un kilo de productos no perecederos. El partido aportó el ring y las sillas, mientras el Consejo Mundial de Lucha Libre puso réferis, presentador, edecanes, y el elenco de luchadores como Shocker, Atlantis, Negro Casas y Súper Porky. La ayuda recolectada fue canalizada a la Cruz Roja de Polanco. FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
FOTO: CUARTOSCURO
Frenk, Moctezuma, Herrejón y Zebadúa, en la lista del Panal
E
l Partido Nueva Alianza El perfil que buscan los del Pa(Panal) está por definal para elegir a su candidato nir en las próxies el de alguien que puemas horas quién será su da darle votos a Nueva abanderado(a) presiAlianza y que éste pardencial. tido le aporte a la vez Luis Castro, prea quien sea elegido. sidente del partido, De ahí, por ejemplo, confirmó a Día 1 en Caque las posibilidades de nal 40 que en la lista de Zebadúa sean menores, Julio Frenk posibles figuran cinco pues él ya fue candidato personajes: tres externos de Nueva Alianza a la al instituto político y dos internos, gubernatura de Chiapas y es presipero no dio a conocer los nombres. dente de la Fundación SNTE. Ya ha Sin embargo, según ha trascen- dado al Panal lo que tenía que dar. dido, los nombres que se manejan Asimismo, es requisito indisson: Julio Frenk, Esteban pensable que quien sea desigMoctezuma y Laura Henado comparta la platarrejón, por lo que toca forma en los dos temas a los externos; y Emilio centrales para Nueva Zebadúa, de las filas Alianza: Reforma a la del Panal. El quinto Educación, y una nuenombre se desconoce. va Ley Laboral desde el En torno a la elección punto de vista de los tradel candidato presiden- Esteban Moctezuma bajadores, es decir, que cial de Nueva Alianza se contemple la seguridad Barragán mueven además distinsocial. tas fuerzas. Frenk, quien fue secretario de Salud durante el gobierno TRES PROPUESTA PARA EL DF de Vicente Fox y ha sido dos veces Jorge Gaviño Ambriz, presidente candidato a la Dirección Gede Nueva Alianza en el Distrineral de la Organización to Federal, aseguró que el Mundial de Salud, es próximo martes darán a impulsado por Carlos conocer a sus dos preSlim, con quien trabaja candidatos a la jefatucomo director general ra de GDF. Comentó que por el del Instituto Carso de momento se han recibila Salud. do tres propuestas, pero Esteban Moctezuma, secretario de Go- Laura Elena Herrejón se está haciendo la valoración de los aspirantes bernación a principios del gobierno de Ernesto Zedillo, para garantizar que cumplan con es promovido a su vez por Ricardo los requisitos de la convocatoria. Salinas Pliego, dueño presidente y No dio a conocer los nombres. En entrevista, Gaviño asedirector general del Grupo Saliguró que el Partido Nueva nas, y con quien MoctezuAlianza está abierto a ma colabora como presilos ciudadanos, los midente de la Fundación litantes y simpatizanAzteca. tes que acepten repreLaura Elena Herresentar la plataforma jón, quien también está política del partido. en la lista final de can“No estamos haciendo didatos, ha tenido acercaexclusión de ningún tipo mientos con la dirigenEmilio Zebadúa de ideologías”, dijo. cia del partido. En 2006 En cuanto a la posibilidad de Herrejón fue candidata al Senado por el propio Panal. Ella inició en aliarse al PRI en el terreno local, 1992 su labor social como represen- expuso que no se ha descartado, tante vecinal. Formó la agrupación pero por al momento Nueva AlianMovimiento Pro-Vecino A.C y ac- za piensa en llevar a su candidato tualmente concluye un programa propio, toda vez que cuenta con los de participación con el gobierno de votos suficientes para mantener el registro. Nuevo León.
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
Pide Jose claridad al IFE sobre intercampañas
L
Mariana Gómez del Campo y Federico Döring. FOTO: CUARTOSCURO
Gómez del Campo, Romero, Ávila y Döring apostaron por Cordero
Cambió el tablero para el PAN en el DF Los resultados de la elección interna provocaron que participen en la contienda local otros liderazgos
L
LUIS VELÁZQUEZ
a elección de candidatos del PAN a jefes delegacionales y diputados locales en el Distrito Federal será de pronóstico reservado tras la derrota de Ernesto Cordero en la contienda presidencial. Los resultados de la contienda presidencial movieron los acuerdos trazados para la elección interna en la capital, donde los liderazgos más sólidos como el de Mariana Gómez del Campo, Jorge Romero, Obdulio Ávila y Federico Döring habían apostado por Cordero. Ante este escenario, se han generado cambios en los acuerdos y aumentó la disputa por las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuajimalpa, y los distritos locales que se encuentran en estas demarcaciones gobernadas por Acción Nacional. Uno de los movimientos más significativos fue el del senador Federico Döring, quien iba en la lista plurinominal de la Asamblea Legislativa, pero de última hora fue registrado por el distrito 20 local, al que también aspira Julio Castillo, nieto de Carlos Castillo Peraza y cercano a la abanderada presidencial Josefina Vázquez Mota. Según panistas, Döring tenía asegurado su escaño por la vía plurinominal para coordinar la Asamblea Legislativa en la siguiente legislatura, pero los movimientos a nivel nacional en el reparto de diputaciones federales desacomodó los acuerdos locales. Lo anterior, debido a que al equipo de Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del DF, le entregarían una diputación federal por vía plurinominal, pero en el CEN no se cumplieron los acuerdos y la compensación se hizo en el DF, lo que dejó fuera de lugar a Döring. Así, la contienda por las delegaciones Be-
nito Juárez y Miguel Hidalgo, bastiones del PAN en el DF, se centra entre los grupos que apoyaron a Cordero y los antagónicos que jugaron con Vázquez Mota. “La militancia del PAN del DF ya no está dispuesta a tolerar el manejo que se ha venido dando, en donde las posiciones del partido se tomaban sólo con el criterio de repartición de cuotas entre grupos, sin cuidar perfiles”, aseguró Carlos Flores, quien operó las redes de Vázquez Mota en el DF. Comentó que los resultados de la elección del candidato presidencial del PAN en el DF generaron las condiciones para que participen en la contienda local otros liderazgos y no se deje en manos de los grupos que aseguraban tener el control de la ciudad. En el caso de Benito Juárez la contienda se centrará entre Jorge Romero, quien es respaldado por Gómez del Campo, y Alfredo Vinalay, quien apostó por Vázquez Mota en la contienda del 5 de febrero pasado. No obstante, también entró a la disputa el ex delegado Fadlala Akabani, quien aspiraba a gobernar nuevamente la demarcación. En Miguel Hidalgo, la disputa es entre Ricardo Pascoe, apoyado por Gómez del Campo, y Miguel Errasti, quien operó en la elección de candidato presidencial del PAN por Vázquez Mota. La delegación Cuajimalpa también tendrá una pelea entre Kenia López, cercana a Vázquez Mota, y Camilo Campos, delfín de Carlos Orvañanos, ex aspirante al GDF. En el caso de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, la elección es entre militantes activos, mientras que en Cuajimalpa podrá participar cualquier ciudadano. Al cerrarse el registro de candidatos, Juan Dueñas, líder del PAN en el DF, aseguró que se buscaron perfiles ciudadanos, sin embargo, tendrá que realizarse una contienda democrática.
a virtual candidata del PAN a la Presidencia de República, Josefina Vázquez Mota, señaló que el Instituto Federal Electoral debe aclarar a los partidos políticos las actividades permitidas una vez que concluya el periodo de precampañas el próximo miércoles 15 de febrero. “Va a ser de una enorme ayuda tener una claridad sobre aquello que sí podemos hacer los candidatos y yo estaré sin duda cumpliendo con la ley, pero me parece muy importante no dejar un sólo aspecto a la discrecionalidad o a la interpretación”, declaró en conferencia de prensa. Anunció que iniciará su campaña en Puebla. La diputada federal con licencia estuvo en la entidad como parte de su “Gira de Unidad”, tuvo un encuentro con alrededor de cinco mil militantes y participó en la reunión de la asociación de Alcaldes de Acción Nacional. Previo a su primer acercamiento con panistas, Vázquez Mota se reunió en Casa Puebla con el gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista, la presidenciable informó que el mandatario se sumó a su campaña, aunque le dejó claro que no podrá asistir a ningún acto proselitista por respeto al compromiso que hizo a los ciudadanos.
A la reunión acudieron los corderistas Javier Lozano Alarcón, el senador Ángel Alonso Díaz Caneja y los ex coordinadores de la precampaña de Ernesto Cordero, como Pablo Rodríguez, quienes se sumaron al proyecto de la candidatura virtual del PAN a los Pinos. En el Centro de Convenciones, Vázquez Mota agradeció la presencia de corderistas y creelistas, dijo que “si estoy en Puebla, es para agradecer a quienes desde el principio estuvieron conmigo”. El senador, Ángel Alonso Díaz Caneja, -quien la semana pasada anunció que no operaría a favor de la candidata- se atribuyó la organización del evento y al intentar agradecer a los militantes fue abucheado por confesar que “no menciono a todos lo municipios porque no me los sé… ”. En medio de rechiflas terminó su discurso y cedió la palabra a Vázquez Mota. Al final del evento apareció con su esposo y su hija Celia María, por quien se generó una controversia luego de su ausencia en la portada de la revista QUIEN junto a la presidenciable y su familia, situación que fue interpretada como un acto de discriminación de su madre contra la joven por su sobrepeso. VIRIDIANA LOZANO/ DIARIO CAMBIO
8 PAÍS Lunes 13 de febrero de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Moreira ¿en La Habana?
E
l ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ha viajado a La Habana, Cuba, donde estaría residiendo y desde donde da seguimiento a su caso por las denuncias que investiga la PGR en su contra por la contratación de deuda ilegal. Moreira realiza viajes intermitentes a México pero la mayor parte del tiempo está en la capital cubana donde fue recibido por las autoridades cubanas, luego de la gran relación que hizo con los hermanos Castro, Fidel y Raúl, cuando fue gobernador. La reactivación del caso en su contra, que la semana pasada llevó a la detención de cuatro ex funcionarios de su administración en Coahuila, más un funcionario de Hacienda involucrado con el uso de documentos falsos para contraer deuda estatal, además de la detención y liberación en Estados Unidos de su ex tesorero, Javier Villareal, confirmaron que la PGR está tras los pasos de Moreira y que en cualquier momento podría ser librada una orden de detención en su contra. De hecho, su salida a La Habana se habría dado hace unas tres semanas, justo cuando Moreira supo de la existencia de una orden de detención en su contra solicitada por la PGR y que buscaba ser cumplimentada en cualquier momento. Allegados al ex dirigente nacional del PRI aseguran que recientemente Moreira estuvo en México, donde tiene contratados a un grupo de abogados que le están llevando su defensa; el coahuilense se ha quejado de que lo dejaron solo en el PRI y que ni el CEN priista ni Enrique Peña Nieto lo han buscado o se han interesado en saber cómo va su caso. “Siente que lo dejaron solo y está muy molesto y dolido por eso”, dijo un ex colaborador del que fuera presidente priista. Su relación personal con los Castro, hecha durante la gubernatura, podría explicar una estancia en La Habana del político mexicano, aunque hay una versión que asegura que en la idea de exiliarse en la isla tuvo que ver el ex presidente Carlos Salinas, quien lo habría apoyado para ser recibido por las autoridades cubanas. En todo caso, las señales de que el gobierno de Felipe Calderón va con todo contra priistas presuntos responsables de delitos ya son más que evidentes y en esa lista, a la que ya muchos le ponen nombres, comenzando por los ex gobernadores de Tamaulipas Eugenio Hernández, Tomás Yarrington y Manuel Cavazos, el caso de Humberto Moreira es sin duda uno de los objetivos más claros e inminentes de la PGR que tendrá que iniciar, en su caso, un trámite de extradición que puede llevar años y que depende en mucho del humor de las autoridades de la isla. El pasado 16 de enero el gobernador Rubén Moreira, hermano de Humberto, visitó la embajada de Cuba en México y acordó con el embajador Manuel Aguilera una serie de convenios “para estrechar los lazos culturales y la cooperación entre Coahuila y la nación caribeña”. ¿Esos “lazos” incluyen protección para el hermano? NOTAS INDISCRETAS… ¿Por qué razón los gobernadores de Jalisco, Guanajuato y Morelos decidieron traicionar a Ernesto Cordero y le voltearon la espalda el domingo de las votaciones, si los tres habían hecho formales compromisos con el ex titular de Hacienda? Sólo alguien pudo lograr que cambiaran de último momento ¿recibirían llamada de Los Pinos?.. Por cierto ya se supo el nombre del cuarto acompañante de Cordero el martes 7 de febrero en un bar de Polanco, donde el ex aspirante acudió con sus amigos Gaby Cuevas y César Nava: el cuarto era Juan Ignacio Zavala. Y dicen que sí, ahogaron las penas… Los dados inician con Escalera. Promete la semana.
El diario sin límites
Se registra también Tonatiuh González
Le hacen sombra a Beatriz Una cosa es traer a la cúpula, que en realidad no vota, y otra ya enfrentarte a la ciudadanía y la militancia, afirma el diputado local LUIS VELÁZQUEZ
L
os conflictos por definir los candidatos a jefes delegaciones y diputados locales impidieron a Beatriz Paredes obtener su registro de candidata única del PRI a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. El líder del Movimiento Territorial en el DF, Tonatiuh González, quien es del equipo del diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, se registró como precandidato a la candidatura al GDF, y medirá fuerza con Paredes el próximo 18 de marzo, fecha programada para la elección abierta a la ciudadanía. Los grupos antagónicos del PRI DF, que lideran Paredes y De la Torre, no han logrado acuerdos en las candidaturas locales e incluso no han emitido su convocatoria para abrir el registro de los aspirantes a delegados y la Asamblea Legislativa. El pasado sábado, la Comisión de Procesos Internos del PRI local recibió la documentación también de Marcela Dávalos Aldape y Rogelio Audiffred Narváez; sin embargo, este domingo fueron desechadas sus solicitudes, quedando firmes sólo la de Paredes y González. De acuerdo con Víctor Carrillo, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI, a partir de la publicación en estrados (hoy), Pare-
Tonatiuh González. FOTO: CUARTOSCURO des y González podrán realizar su precampaña hasta 24 horas antes de la jornada electoral. Tras obtener su registro, el ex diputado local Tonatiuh González aseguró que su participación no es una guerra contra nadie en particular, sino un mensaje a la cúpula del partido porque hay un sector de militantes priistas “hartos” por el dedazo.
“No es decir que se le está haciendo la guerra a alguien, se está poniendo uno en contra de un aparato que lleva mucho tiempo al interior del partido, donde nunca te han permitido crecer y donde llega un momento de hartazgo y dices: ‘Ya estuvo’”. En entrevista, explicó que las organizaciones como el Frente Juvenil Democrático y el Movimiento Territorial, determinaron respaldar su candidatura para que haya una elección democrática. “Las organizaciones decidieron unir causas y se definió que fuera yo en el sentido de que es necesario ya un cambio en el partido porque son los mismos de siempre, siempre es la cúpula la que quiere decidir y ya somos muchos priistas los que estamos hartos del dedazo”, advirtió. González afirmó que Beatriz Paredes cuenta con el respaldo de la cúpula del PRI, pero no con el de todos los militantes y la ciudadanía. “Una cosa es traer a la cúpula, que en realidad no vota, y otra ya enfrentarte a la ciudadanía y la militancia, en se sentido, me atrevo a decir que llevo más. No es lo mismo ser la más popular que la más querida”. Añadió que realizará su precampaña a partir de ahora para reposicionar al PRI en la ciudad, que ha venido perdiendo puntos en las encuestas luego de que el PRD y el PAN definieron a sus candidatos al GDF.
Finalizan campañas en el DF
L
as corrientes del PRD acordaron finalizar sus precampañas en territorio y concentrarse en la construcción de acuerdos para el próximo martes, cuando se realizará el consejo electivo estatal. Sin embargo, la tensión se mantiene en Iztapalapa, donde la competencia está entre la bejaranista Aleida Alavez, el marcelista Jesús Valencia y Martí Batres, quien es impulsado por la jefa delegacional Clara Brugada. Incluso Alavez acusó a Batres de violar los acuerdos al realizar una concentración en el Ángel de la Independecia para promover la paz y la unidad. Aseguró que el único acuerdo al que han llegado en la Comisión de
Candidaturas del PRD DF es bajar la propaganda y dejar de lado los recorridos, sobre todo en Iztapalapa, donde ya hubo brotes de violencia. Sin embargo, a las 11 de la mañana Martí Batres se reunió con medio centenar de simpatizantes para hacer un llamado a sus oponentes, Valencia y Alavez a sumarse a su candidatura y privilegiar el acuerdo. Afirmó que la salida para Iztapalapa es generar un acuerdo integral, en el que ninguna fuerza quede aislada o haya una sobre-representación de los equipos que tienen liderazgos en la demarcación más grande de la capital. Batres precisó que en caso de que no haya condiciones para un acuerdo es viable llevar a cabo una medición entre los tres aspirantes a la
jefatura delegacional. “Lo hicimos así para la candidatura presidencial y todo salió bien, después lo hicimos también con la de la jefatura de Gobierno y resolvimos todo con un acuerdo de inclusión, creo que podríamos hacer lo mismo en Iztapalapa”. Al respecto, Alavez reprochó que Batres falte a su palabra y se mantenga en precampaña a la jefatura delegacional de Iztapalapa porque genera conflicto. “Es una pena que el compañero no cumpla con los acuerdos y me parece que no tiene razón de ser que ahora quiera recuperar tiempo. Él llega tarde a la contienda porque los tiempos de la precampaña ya se agotó”, añadió. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
La delegada de Iztapalapa, Clara Brugada, y Martí Batres, quien apunta para ser su posible sucesor. FOTO: CUARTOSCURO
Delegaciones que el PRD podría perder HUGO H. RAMOS
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en riesgo de perder algunas jefaturas delegacionales el próximo 1 de julio, donde tradicionalmente ha sido un bastión perredista importante, debido a que hay conflictos entre las mismas corrientes del partido que buscan perpetuar el poder o simplemente sienten que ya es su momento de gobernar. Tlalpan, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Azcapotzalco se encuentran entrampadas en la disputa entre los aspirantes de una misma corriente, y en otros casos la lucha es entre el designado por el delegado en funciones y el ungido por otro grupo del partido, narran fuentes consultadas. En Iztapalapa, los acuerdos de último momento que han tenido que generar tanto el grupo de Marcelo Ebrard, el de René Bejarano y el encabezado por Clara Brugada, podrían fracturar la campaña del candidato perredista que, como ahora apunta, podría ser Martí Batres, quien está cobrándole una factura pendiente al jefe de Gobierno capitalino. La delegación Cuauhtémoc está en riesgo con el PRI. Un error, llevará al PRD a la derrota en esa demarcación. Ésta es una de las delegaciones que encabeza la Izquierda Democrática Nacional (IDN).
Azcapotzalco parece también perdida para el perredismo. Según las fuentes consultadas, el mejor posicionado es Antonio Padierna, hermano de Dolores (otros afirman que eso no es cierto), pero el grupo que gobierna no quiere dejarlo pasar y buscan imponer a Sergio Palacios. En Cuauhtémoc el PRI luce fuerte. Alejandro Fernández, conocido como “El Potrillo” -por su homónimo con el cantante-, es el mejor posicionado. Las bases de IDN sostienen que quien podría competirle al PRI sería Agustín Guerrero, dado que tiene más posibilidad y mayor experiencia. En Coyoacán, Mauricio Toledo tiene todas las condiciones para ganar. Pero Tlalpan está dividido entre tres: Maricela Contreras, Carlos Hernández -quien ocupa el lugar más bajo en las encuestas-, y Héctor Hugo Hernández, cuya posición es la mejor en los sondeos. Para Venustiano Carranza, afirman, Julio César Moreno debería ser el candidato, “pero si se impone a Ballesteros, la delegación está en riesgo”. Milpa Alta, es una delegación donde están prendidos los focos rojos. Las dos últimas elecciones las ha ganado el PRD a duras penas, en el Tribunal Electoral (TEDF). Ahí, Víctor Hugo Monterola, delfín del delegado, está disputando la candidatura frente a Alejandro Sánchez Camacho, de IDN. De no elegir al mejor, “ahora sí la delegación se perdería”, aseguran.
10 PAÍS Lunes 13 de febrero de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
L
Coahuila, botón de muestra
a contratación de millonarias deudas estatales y municipales en los últimos años ha sido motivo de frecuentes escándalos que han ocupado las primeras planas de los diarios del país. Los aludidos han contestado que las críticas provienen del gobierno federal con una clara intención electoral y que el crecimiento y acumulación de las deudas estatales y municipales ha sido sobredimensionada. Es probable que la intención detrás de algunas de estas publicaciones en la prensa tenga que ver efectivamente con “filtraciones” al calor de las luchas políticas para denostar a los rivales electorales. Recordemos que así estalló el escandaloso caso del ex gobernador Humberto Moreira en Coahuila. Pero en este, y en muchos otros casos, las cifras no mienten más allá de los fines que impulsen a quien filtre la información. Hace cinco años las obligaciones financieras de los estados representaban 50 centavos por cada peso que recibían en participaciones federales. Ahora esta relación es de 80 centavos por cada peso. Sin embargo en el estado de Coahuila -cuyas deudas se multiplicaron por cuatro en un año como porcentaje del PIB estatal- esta relación es preocupante: Sus obligaciones financieras triplican el ingreso que obtiene por participaciones federales. Situaciones similares -aunque menos dramáticas- las enfrentan estados como Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Veracruz o el Distrito Federal. Pero en cada estado es discutible la gravedad o peligrosidad potencial del tamaño Para decirlo claro: de las deudas asumidas en los últimos años. Un puñado de Más aún. Dado el bajo nivel de endeudaintereses particulares miento que presentaban los estados y municipios hace una década, era deseable que han hecho un gran éstos tuvieran una política de deuda pública negocio en los mucho más activa para allegarse recursos últimos años con en los mercados financieros e impulsar sus la contratación de planes de desarrollo. Pero el fondo del asunto no es el tamaño deuda en los estados que han alcanzado las deudas estatales. El asunto es el abuso y corrupción que ha entrañado la contratación de deuda pública estatal al amparo de la opacidad, discrecionalidad, escasa o nula rendición de cuentas y hasta ignorancia en el manejo de las finanzas estatales. Para decirlo claro: Un puñado de intereses particulares han hecho un gran negocio en los últimos años con la contratación de deuda en los estados. Y allí me refiero a operadores de bancos de inversión, asesores en la colocación y bursatilización de las deudas, empresas calificadoras y, por supuesto, funcionarios públicos de los gobiernos estatales relacionados con las operaciones. El caso Coahuila es emblemático, pero no es el único. Las sospechas sobre facturación de comisiones infladas a los asesores e intermediarios para “repartir” dinero enriqueciendo a funcionarios públicos y a sus amigos involucrados, son mucho más comunes de lo que se ha documentado en la prensa. O la simple selección discrecional y “a modo” de asesores financieros y legales, “amigos”, a fin de favorecer éstos y otros actos de corrupción, es cosa frecuente en medio de la penumbra con la que se operan las finanzas estatales. Aunque preocupante, el meollo de la deuda estatal no es de carácter financiero; es de prácticas corruptas generalizadas de las que, me temo, Coahuila es apenas un botón de muestra.
El diario sin límites
Esta semana determinará el Senado qué hacer
Libertad religiosa, de nuevo a discusión Académicos, iglesias y asociaciones religiosas demandan ser escuchados durante el debate sobre el tema ARIADNA GARCÍA
E
l Senado de la República determinará esta semana si abre o no a la opinión pública, la discusión sobre reforma al Artículo 24 Constitucional en materia de libertad religiosa. El tema, que fue aprobado por la Cámara de Diputados, está ahora en el análisis de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en la Cámara Alta, y el PRD solicitó que las discusiones se lleven a cabo con la participación de la sociedad civil. La modificación al Artículo 24 ha generado polémica entre distintos grupos que defienden la laicidad del Estado. En la Cámara Alta, PRI, PRD, PT y Convergencia detuvieron la discusión el pasado 3 de febrero, ante su oposición de cambiar la ley. Organizaciones religiosas enviaron al Senado una carta en la cual piden evitar la modificación del artículo, toda vez que -expresaron- se dejan de consolidar las libertades y los derechos humanos. El artículo 24 Constitucional incorpora el principio de libertad religiosa bajo el reconocimiento de que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar ceremonias o actos del culto, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley; prohíbe al Congreso para dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna y la restricción para que los actos públicos se celebren ordinariamente en los templos y los que extraordinariamente se lleven a cabo fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria. Esta semana que inicia se pretende comenzar con los foros de discusión sobre la reforma al artículo 24 Constitucional. Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos determinarán la viabilidad de convocar a audiencias públicas para escuchar a especialistas, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos interesados en el tema.
La reforma al 24 ha generado polémica entre los laicos. FOTO: CUARTOSCURO El senador del PRD, Rubén Velázquez, quien fue uno de los proponentes de abrir la discusión del tema a la opinión pública, expuso la necesidad de llevar a cabo foros y sobre todo convocar a los especialistas, para que así la Cámara Alta cuente con mayores argumentos que le permitan decidir. El legislador perredista expuso que antes de la reforma aprobada por la Cámara de Diputados sobre el 24 Constitucional, se incorporaba el principio de libertad religiosa mediante el reconocimiento de que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las cere-
monias o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o faltas penados por la ley. Según las modificaciones, explicó, ahora se señala que todo individuo tiene derecho a la libertad de religión y a tener o adoptar la de su agrado. La libertad incluye el derecho de practicar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, las ceremonias o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Velázquez consideró que académicos, iglesias y asociaciones religiosas demandan ser escuchados en el Senado de la República durante la discusión del tema.
PAÍS 11 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
La línea aérea adeuda 4 mil mdp
SCT quiere la quiebra de Mexicana Hacienda está trabando a los inversionistas, al investigarlos como si fueran El Chapo Guzmán, acusa Miguel Ángel Yúdico ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quiere la quiebra de Mexicana, en especial Felipe Duarte, subsecretario de Transporte de la dependencia, sostuvo Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS). En entrevista con 24 HORAS el líder sindical informó que el adeudo de Mexicana de Aviación asciende a cerca de 4 mil millones de
R
pesos, luego de se firmaron quitas por parte de acreedores del sector público y privado, estimó El líder sindical señaló que cuando dejó de operar la aerolínea en agosto de 2010 se debía 18 mil millones de pesos, pero como ha ido avanzado el concurso mercantil ya se ha ido reduciendo con las quitas aceptadas por las empresas pública. Sin embargo, no pudo precisar ni detallar cuánto del dinero condonado a la línea aérea se le debía al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como al Aeropuerto Internacional
oberto Juárez se gana la vida diariamente como mesero en el restaurante-bar Los Piconeros, ubicado en calzada de los Misterios. Él viaja diariamente desde Villa del Carbón, Estado de México, al Distrito Federal a ganarse 200 pesos, siendo la mitad en propinas. “No hay seguro social aquí, pero debo de mantener a una familia, ya a mi edad no hay posibilidad de insertarse al mercado laboral fácilmente, antes de trabajar intenté incorporarme a una empresa, pero no logré”, expresó el mesero de casi 60 años de edad. Sin duda, no sabe que forma parte de la economía informal que ha ido incrementándose en esta administración. Además, la economía subterránea o informal está ganando terreno al sector formal rápidamente. Por ejemplo, de 2007 a 2011, ha sumado a 2 millones 827 mil 445 mexicanos a las filas de la informalidad. Al cierre de 2011, según el INEGI, “14 millones 679 mil 851 se desempeñaban” en una actividad laboral informal que garantiza un pago, pero carecen de asistencia médica y otros derechos. Con ello supera a los 13 millones 266 mil 730 empleados formales permanentes que cuentan con prestaciones y a largo plazo po-
SEGURIDAD AÉREA MEXICANA DE AVIACIÓN logró la aprobación del primer manual autorizado de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional para una aerolínea en México. En un comunicado, la aerolínea explicó que cuenta con la experiencia del capitán Luis García, pionero y especialista a nivel mundial en seguridad aérea, investigación y prevención de accidentes. de la Ciudad México (AICM) y otros acreedores. El 65% de los acreedores están de acuerdo con las quitas, muchos de ellos son de la administración públi-
Miguel Ángel Yúdico declaró que Hacienda sólo quiere fregar. FOTO: CUARTOSCURO ca y eran a quienes se les debía más y tenían las mayores inversiones en Mexicana, dijo el representante. Desde el 28 de agosto de 2010, la empresa se encuentra en tierra, tras tener problemas financieros. De entonces a la fecha varios grupos de inversionistas han intentando regresarla al aire. “Estamos viendo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está trabando a los inversionistas, al investigarlos como si fueran Joaquín El Chapo Guzmán”, acusó Yúdico. Indicó que a Hacienda aún se le deben 100 millones de dólares por parte de Gastón Azcárraga, quien era presidente del Consejo de Administración de Grupo Mexicana, y que todavía no se
paga la turbosina y al AICM. “Por lo menos ya se están llegando los acuerdos para que no se paguen en una sola exhibición. Poco a poco se seguirán pagando”, añadió el líder sindical. Expresó que la SHCP realiza una revisión exhaustiva de los recursos económicos de los tres grupos interesados en la compra de Mexicana, tal es el caso del grupo Med Atlántica, el empresario minero Iván Barona, así como Union Swiss. Además, hacen auditorías a familiares y las otras empresas de esos inversionistas que buscan capitalizar a línea aérea, lo cual Hacienda no hizo cuando Gastón Azcárraga vendió a Mexicana de Aviación por mil pesos “y ahora quieren sólo fregar”, mencionó.
Gana terreno economía subterránea DATO •EL 29.1% de la Población Económicamente Activa trabaja en la informalidad en México. •LAS VENTAS del comercio informal representan cerca de 12.1% del PIB nacional al año. •EL NEGOCIO formal es de 3% del PIB. La tendencia al alza de la informalidad se mantendrá en 2012. FOTO: CUARTOSCURO drán gozar de una pensión y ser registrados ante el IMSS. A diario millones de mexicanos se desempeñan como recamareros, taxistas, choferes, vendedores ambulantes, garroteros, vallet parking, boleros, meseros y un sinfín de oficios. La Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó que las ventas del comercio informal representan cerca de 12.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional al año, cuando el negocio formal es de 3% del PIB. A su vez, José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios en el Tecnológico de Monterrey, ma-
nifestó que en México la válvula de escape para encontrar empleo es la economía informal, ya que el gobierno no tiene la capacidad para abrir el suficiente número de empleos. Expuso que el crecimiento de la informalidad y precariedad se dio en un año, cuando la economía mexicana creció 4%, pero no repercutió en mejoras para los ciudadanos. Con el incremento de la informalidad y la reducción de personas que ganan tres salarios mínimos, lo que se ve “es que se fracasó en el objetivo de crear empleo bien remunerados y con prestaciones”, añadió el investigador. El problema de la informalidad en el territorio nacional siempre se ha estado presente. Sin embargo, desde la década de 1980 comenzó el problema estructural, y es a partir de 2000, cuando ha ido en aumento, detalló. La tendencia al alza de la informalidad se mantendrá en 2012, porque se carece de una política económica para revertir la alta tasa de informalidad y el entorno económico mundial no es tan favorable, agregó De la Cruz. ENRIQUE HERNÁNDEZ
12 PAÍS Lunes 13 de febrero de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Tamaulipas: narcopolítica
L
a historia de la narcopolítica en Tamaulipas tiene una década de haber sido ventilada públicamente. Se abrió en Guardados de Abajo, una comunidad de 300 habitantes en la frontera chica tamaulipeca, donde el 9 de febrero de 2001 el Ejército y agentes federales detuvieron a Gilberto García Mena, “El June”, lugarteniente de Osiel Cárdenas, para entonces, líder del Cártel del Golfo. A García Mena lo atraparon en una casa donde él fue joya menor ante el botín de información que las autoridades encontraron ahí. La casa era propiedad de Octavio García, delegado de la policía estatal y uno de los 21 detenidos en el operativo. Las autoridades decomisaron videos y fotografías de fiestas de donde aparecían funcionarios locales, estatales y policías. Ese material, además de grabaciones telefónicas que conectaban a diferentes niveles del gobierno, en ese tiempo encabezado por Tomás Yarrington, los tienen la PGR y la Secretaría de Gobernación. Yarrington es uno de los tres ex gobernadores tamaulipecos que investiga la PGR por presunta relación con el narcotráfico, y cuyo nombre ha dominado las noticias en las 72 últimas horas por la divulgación del testimonio de cuatro testigos protegidos de la DEA en un juicio en San Antonio en contra de Antonio Peña Argüelles, presuntamente su intermediario con el Cártel del Golfo y Los Zetas. En todo este tiempo, la PGR mantuvo dormida la investigación sobre Yarrington, quien se ufanaba de ser amigo del ex presidente George W. Bush desde los tiempos en que fue gobernador de Texas, y presumía fotografías en cenas en la Casa Blanca. Yarrington se sintió blindado jurídicamente durante mucho tiempo, apoyado por la PGR que llegó a negar acusaciones en su contra, como la del ex diputado local y hoy delegado de la Sedesol en Tamaulipas, Luis Alonso Mejía García, quien dijo que había recibido 80 millones de dólares del narcotráfico para su campaña electoral. El coordinador del Comité de Financiamiento de su campaña era Eugenio Hernández, quien lo relevó como gobernador. Yarrington aspiró hace seis años a la candidatura presidencial del PRI, y al ser ignorado se volcó al negocio de la construcción que, de acuerdo a quienes lo conocen, fue el detonante de una fortuna considerable -dicen sus cercanos-, razón por la cual lo conectan en el juicio en San Antonio con el asesinato del candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú en 2010. Yarrington, quien se encuentra desaparecido, es visto en el gobierno federal como el mandatario durante cuya gestión Los Zetas crecieron, se consolidaron y se convirtieron en cártel. Hernández, a su vez, es percibido como el gobernador en cuyo mandato el estado perdió el control absoluto de decenas de municipios donde la ley era la del narcotráfico con la complicidad, por comisión o comisión, de él. Hernández y Yarrington están hoy al margen del PRI, pero Cavazos es número uno en la lista del Senado para Tamaulipas, impuesto por Miguel Ángel Osorio Chong, representante de Enrique Peña Nieto en el partido. El candidato presidencial ha defendido a Cavazos, en cuyo mandato la organización de contrabandistas que construyó Juan Nepomuceno Guerra, evolucionó en el Cártel del Golfo al entrar como nuevo jefe su sobrino Juan García Ábrego, quien contra los deseos de su tío comenzó a traficar con cocaína. En el último año de gobierno de Cavazos, tras la detención de Juan García Ábrego y el breve liderazgo de su hermano Humberto, Osiel Cárdenas tomó el control de la organización y reclutó 30 ex comandos de élite del Ejército, que crearon Los Zetas. La PGR tiene en el expediente los detalles de la historia del Cártel del Golfo y Los Zetas aparejada a la narcopolítica, pero no ha formulado las acusaciones contra de los tres ex gobernadores indiciados. La DEA la ayudó significativamente y Peña Nieto patinó al sugerir que el gobierno de Estados Unidos se había prestado a una manipulación del gobierno de Felipe Calderón. En todo caso, la narcopolítica en México regresa a ser un transfronterizo, que no se resolverá este año, pero que sin duda tendrá un impacto en la campaña presidencial.
El diario sin límites
Número de viajeros extranjeros baja 7.28%
El turismo cae a niveles de 1989 Las alertas emitidas por Estados Unidos “afectan directamente a la actividad turística”, señala Luis Coppola Joffroy, senador del PAN
Ejecutivo federal decretó a 2011 como Año del Turismo, posteriormente firmó el Acuerdo Nacional por el Turismo, que establece 10 acciones para posicionar en 2018 a México como el quinto destino turístico a nivel mundial. El mejor año en arribo de viajeros internaciones a México se reportó en el 2000, cuando cerca de 105 millones 673 mil paseantes estuvieron en las playas, en ciudades de la frontera norte y en otras regiones del país, precisó Banxico. Luis Coppola Joffroy, senador del PAN, señaló que las alertas o warning emitidos por Estados Unidos “afectan directamente a la actividad turística. Sin embargo, los estadunidenses que viajan al país saben dónde hay problemas y dónde no deben de ir”.
Hay zonas bien identificadas como Monterrey, en Nuevo León, donde se presentan altos niveles de inseguridad, incluso son peligrosos hasta para los mexicanos”
FOTO: CUARTOSCURO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Año del Turismo no sirvió para contener una caída de 7.28% en el número de viajeros internacionales en 2011, ni para evitar que se llegara a un nivel registrado en 1989, reportó Banco de México (Banxico). De acuerdo con cifras del banco central, desde hace 22 años el número total de paseantes no estaba por debajo de 74 millones, ni siquiera cuando la crisis de la influenza AH1N1 causó cifras
parecidas a las del año pasado. En 2011, el país sólo recibió 73 millones 957 mil visitantes, que estuvieron en un destino de sol o playa, en una ciudad fronteriza o hicieron un cruce de Estados Unidos a México de por al menos 24 horas, puntualizó. Según el instituto central, en los cinco año de gobierno de Felipe Calderón han dejado venir al territorio nacional cerca de 23 millones 743 mil paseantes extranjeros, debido a la inseguridad, a la crisis económica en Estados Unidos y recientemente a los problemas de deuda de la zona euro. A principios del año pasado, el
La inseguridad afecta al turismo de internación, antes pasaban los estadunidenses cruzaban la frontera a comer o pasearse en las noches; ahora lo piensan dos veces, recordó. “Hay zonas bien identificadas como Monterrey, en Nuevo León, donde se presentan altos niveles de inseguridad, incluso son peligrosos hasta para los mexicanos”, sentenció el presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Senadores. Para Carlos Joaquín González, diputado por el PRI, la violencia proyectada en varias regiones del país ha generado una imagen equivocada de lo que México ofrece turísticamente, además provoca que menos turismo nos visite, especialmente cuando el gobierno de Estados Unidos emite alertas precautorias a sus ciudadanos. “Necesitamos mucho más trabajo de relaciones públicas que no se ha dado de manera más fuerte y acciones más importantes que permitan un nivel de seguridad más fuerte para los turistas”, comentó el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. La actividad turística, que es la tercera generadora del divisas en la economía mexicana, captó el año pasado una derrama económica de 11 mil 663 millones dólares, lo cual supone una disminución marginal de 0.83%, respecto a 2010, detalló Banxico.
14 PAÍS Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
A
CECILIA RIVERA
los cinco años Francisco Abundis ya sabía jugar ajedrez, un juego de estrategia que requiere de ejercicio, desarrollo mental y que tiene carácter formativo sobre la personalidad de quienes han comenzado a mover sus piezas desde temprana edad. “Para jugar ajedrez la ética es sumamente importante, ya que se tienen que respetar las reglas, el resultado y los oponentes”, apunta el director asociado de la empresa de investigación de mercados y opinión pública Parametría, para quien la ética en el desempeño profesional es fundamental. “La ética y la moral son dos herencias fundamentales de mis padres para desempeñar mi quehacer profesional. Mis padres me enseñaron a ser muy aplicado en cualquier cosa que hago”, indica este profesional. Además, el experto se muestra agradeci-
Tiene 46 años. No le gusta usar corbata, ni afeitarse con frecuencia, pero sí llevar el pelo largo; y aunque reconoce que es una moda atemporal, para él es recordatorio que tienen que ver con libertades
FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
¿QUIÉNES SON?
Francisco Abundis, director asociado de Parametría
Las encuestas, un espectáculo mediático do con sus hermanos ya que lo obligaron “a crecer más rápido”. Cuenta que cuando llegaba a cualquier curso o ciclo escolar siempre acababa siendo el representante de la escuela porque “iba muy adelantado”. El maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford, Reino Unido, subraya que se siente en buena medida “como un producto de esa familia” ya que es el único de los hermanos que tuvo la oportunidad de realizar estudios en el extranjero. “Creo que me armaron muy bien”. Abundis practicó el waterpolo desde los 8 años hasta los 25. Participó en competencias internacionales y dejó de practicarlo cuando entró al Colegio de México (Colmex) para cursar su licenciatura. Para compensar ese cambio le entró a los maratones. Ha participado en los de Berlín, París, Londres, Chicago, Nueva York y en el Ciudad de México. Tiene 46 años. No le gusta usar corbata, ni afeitarse con mucha frecuencia. Pero sí le gusta usar el pelo largo; y aunque reconoce que es una moda atemporal, para él es una especie de simbolismo o de recordación que tienen que ver con libertades. Es amante de la buena comida. Disfruta de la comida japonesa, española, peruana, argentina, marroquí y libanesa, entre otras. De bebidas alcohólicas, le gusta el vino y el vodka. El especialista comenzó su labor profesional hace 20 años trabajando en la oficina de la Presidencia con el también investigador de mercados Ulises Beltrán. Se ha desempeñado como consultor del gobierno federal, de gobiernos locales, partidos políticos y organizaciones internaciona-
les. Sus principales líneas de investigación estableció el IFE para los encuestadores, el son psicología social, opinión pública y com- especialista señala que hay tres términos que portamiento electoral. resultan confusos: posicionamiento, estrateLector incansable de los escritores ga- gia y marketing. nadores del premio Nobel de Literatura, “No queda clara la intención del IFE, pero Abundis sostiene que las investigaciones de debido a como se han estado dando las cosas mercado y opinión pública, “se han ganado preferimos que exagere. Coincidimos en la masu lugar”. yor parte de los lineamientos, solamente pedi“Muchos defendemos la metodología, de ríamos una mínima corrección sobre ese punto”. ahí la preocupación de su reputación y que se Sobre como presentar los resultados de le entienda bien y que la realicen aquellos que sus investigaciones a sus clientes, el también seguimos códigos de ética o estamos en orga- maestro en asuntos internacionales por la nismos que nos obliguen a seguirla”, señala. Universidad de Columbia, Estados Unidos, Cuando la gente escuexplica que cuando tiene cha información de meque dar un dato positivo lo diciones dice que creer o Para jugar ajedrez la modera y cuando es negatino creer en las encuestas, ética es sumamente vo lo pone de manera amacomo “si fuera un acto de ble. Es decir, les presenta a importante, ya que se sus clientes los lados positife”, cuando los estudios de investigación deben de ser tienen que respetar las vos y negativos del mismo neutrales y objetivos, no para que puedan reglas, el resultado y número, importando si son para aprovechar mejor las inveslos oponentes” tigaciones. partidos, medios de comunicación u otras instancias. Abundis, quien ha sido Y concretamente sobre las encuestas, subra- profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), profesor ya: “Se han vuelto un espectáculo mediático”. Para él, las encuestas deberían simple- invitado en el Instituto Tecnológico Autónomente ser información racional y no necesa- mo de México (ITAM) y profesor de la Uniriamente siempre una noticia, ya que actual- versidad Iberoamericana, dice que mientras mente se les está tratando como si siempre sea un actor social legítimo trabajará para cualquier partido, sindicato u organismo. Dituvieran que ser noticia. Subraya que frecuentemente los resulta- rector Asociado, Parametría S.A. de C.V. Candos de hacer una medición con ese método didato a Doctor en Ciencia Política por la Unideberían de ser aburrido. Pero mucha gente, versidad de Connecticut (especializándose en e incluso los medios de comunicación, no es- psicología social y métodos cuantitativos). Ha hecho estudios en la Universidad de tán dispuestos a que así sea. Respecto de los nuevos lineamientos que Oxford (maestría en políticas públicas), la
Universidad de Columbia (Maestría en asuntos internacionales), Michigan (Diploma en investigación cuantitativa), Universidad de California (Diploma en Sistema Político Estadounidense) y el Colegio de México (Licenciatura). Sus principales líneas de investigación son Psicología social, Opinión pública y Comportamiento electoral. Destacan publicaciones como Participación ciudadana 1994, Rayuela Editores, México (1994). Almanaque sobre la historia de las elecciones en México, incluida las campañas y la elección de 1994. Las encuestas electorales en México en Textos para el Cambio, Porrúa, México, 1994. Las Elecciones de 1997, Francisco Abundis y Lauro Mercado, comps., México, D.F., Editorial Océano, 1998. “El debate de la información”, artículo incluido en el libro: Regulación de Encuestas Electorales en México, UNAM, México, 2007. “Votos y votantes en la elección federal de 2006” con Sandra Ley Gutiérrez, en: Revista Política y Gobierno CIDE, México, 2009. “La confianza en los medios de comunicación: El caso mexicano” con Sandra J. Ley Gutiérrez, en Opinión Pública Una mirada desde América Latina, WAPOR Buenos Aires, Argentina, 2009. “Studying Nonresponse in Mexican Exit Polls”, en: International Journal of Public Opinion Research, Oxford University Press, Oxford Journals, 2007. Ha sido profesor investigador del CIDE, profesor invitado en el ITAM y profesor de la Universidad Iberoamericana. Se ha desempeñado como consultor del gobierno federal, de gobiernos locales, partidos políticos y organizaciones internacionales.
PAÍS 15 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
HIROSHI TAKAHASHI
L
os protocolos para el uso de Twitter y Facebook de los funcionarios mexicanos son un secreto que la Presidencia de la República y las dependencias mexicanas guardan con celo. “No se han contratado empresas de asesoría en redes sociales”, respondió ante una solicitud de información la Presidencia de la República en junio de 2011. Con eso ponía punto final al requerimiento que realizó 24 HORAS en el que se solicitaba copia del protocolo o normatividad que se sigue para el uso de redes sociales. “En caso de que no exista un protocolo o normatividad se solicita que informe las reglas que se han establecido para ello”, agregó este diario. La respuesta oficial fueron ligas a las páginas de Twitter, Facebook y YouTube, en donde se detallan las recomendaciones que esas empresas hacen a sus suscriptores.
RENDICIÓN DE CUENTAS E INTERACCIÓN DIGITAL En abril de 2011, Alejandra Sota salió a anunciar en los principales medios de comunicación de este país que la Presidencia de la República tenía un nuevo modelo de Comunicación Digital, mediante el cual el gobierno rendiría cuentas y se relacionaría con la ciudadanía directamente. La vocera del gobierno federal dijo que era un proyecto basado en el compromiso con la innovación, pero principalmente con la transparencia. “Con el derecho de los mexicanos a saber, y con su obligación de preguntar, de informarse, de debatir y proponer”, aseguró. En ese entonces anunció cuatro grandes componentes: un nuevo portal (www.presidencia.gob.mx), es-
“Inexistente”, el protocolo para uso de
redes sociales Los lineamientos que el gobierno manda a sus funcionarios para manejo y mejor aprovechamiento de Twitter, Facebook y YouTube son un misterio
pacios de interacción online, para que los funcionarios públicos respondieran a los ciudadanos, un blog de la Presidencia y una plataforma de redes sociales. “Principalmente Twitter y Facebook, desde la cual el gobierno federal se comunicará directamente con los ciudadanos. A partir de hoy el gabinete mexicano será el primero completo en Twitter en el mundo”, festejó Sota en el blog recién inaugurado y en todos los medios tradicionales que reproducían su mensaje una y otra vez.
24 HORAS preguntó por medio de estas redes a algunos funcionarios, incluyendo a Alejandra Sota (@ ASota), por los lineamientos de la comunicación que tendrían en los nuevos medios, pero nunca respondieron por esas vías.
NO EXISTE Se solicitó copia del protocolo y/o normatividad que se sigue para el uso de redes sociales como Facebook y Twitter a la Presidencia de la República, la Secretaría del Trabajo y Pre-
visión Social (de la cual su ex titular era uno de los tuiteros más activos del país), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Defensa Nacional y Relaciones Exteriores. “Al respecto me permito hacer de su conocimiento que la normatividad que se sigue para el uso de redes sociales es la que cada red social ha establecido para cada uno de sus usuarios”, dice Presidencia de la República. Y refiere a las páginas de términos de uso de Facebook, Twit-
ter y YouTube. “No disponemos de la información solicitada”, reitera la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. “No existen, dentro de las archivos de esta Coordinación General, documentos relativos al protocolo, normativa, o reglas de uso para dichas redes sociales”, dice por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras consultar su Coordinación General de Asesores, la Dirección General de Tecnologías de la Información e Innovación, la Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales, y la Dirección General de Comunicación Social. La Secretaría del Trabajo refiere directamente a la Dirección General de Tecnologías de la Información, que responde: “La operación se lleva a cabo bajo los términos y recomendaciones que establece cada red social a sus usuarios; esta DGTI no ha emitido protocolo o normatividad alguna al respecto”. Cabe mencionar que Presidencia aseguró que no se han contratado empresas de asesoría en redes sociales, sin embargo, 24 HORAS tiene copia de contratos que dan cuenta de lo contrario. Cuando se solicitaron específicamente los reportes, la respuesta fue negativa. “Los reportes solicitados se utilizan como insumo fundamental para determinar estrategias de planeación o redefinición de políticas públicas, así como su comunicación a los usuarios de las redes sociales, en temas coyunturales y prioritarios como seguridad pública, economía y política social a nivel nacional para la toma de decisiones del titular del Ejecutivo federal”, argumentó la Coordinación de Opinión Pública de la Presidencia. Mientras que el protocolo para el uso de redes sociales, de acuerdo con las dependencias consultadas, es “inexistente”.
16 SOCIEDAD Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
A pesar del intenso frío, en promedio, las temperaturas no son tan bajas como en 2010-2011. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Todavía faltan las heladas de marzo
E
Se suman 978 casos y 35 muertes en la última semana
Aumento de casos
de H1N1, menor a lo previsto Salomón Chertorivski había previsto en días pasados que durante febrero la incidencia llegaría hasta mil 400 nuevos casos a la semana GABRIELA RIVERA
E
n la última semana se confirmaron 978 casos más de influenza AH1N1 en todo el país. Esta cifra se ubica por debajo de los mil 400 nuevos casos semanales que la Secretaría de Salud había previsto para todo el mes de febrero. En el corte al 10 de febrero, la dependencia contabilizó tres mil 522 casos de este tipo de influenza, mientras que una semana antes confirmó dos mil 544 casos de este virus en todo el país. Respecto a la cifra de fallecimientos, hasta el viernes pasado se tenían registrados 89, lo que significa 35 muertes
más a causa de este padecimiento. Las Unidades de Salud Monitoras de Influenza (USMI) reportaron que el número de pacientes sospechosos de padecer influenza disminuyó de 15 posibles casos por cada mil consultas a sólo 10 en la última semana. De igual manera, la proporción de muestras positivas al virus de la influenza se redujo 33% en las dos últimas semanas. Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que este dato es el más importante, porque refleja el comportamiento de la enfermedad y la circulación que tiene en el territorio mexicano. “Para fines de toma de decisiones, lo que nos interesa es que los que llegan con estas características no
pasen de cada mil que llegan a consulta, que no pasen de los parámetros, si estamos hasta 20 estamos en normal”, subrayó Kuri en entrevista. El subsecretario aseguró que el número seguiría incrementándose y era “normal” que el número creciera hasta 15 casos por mil consultas. De esta manera se mantienen las medidas de higiene que se han anunciado: lavado de manos continuo, estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial y aislamiento de personas enfermas. Aunque la autoridad sanitaria federal no detalló el número de casos por entidad, el fin de semana la Secretaría de Salud de Querétaro informó que llegó a 339 casos, es decir 158 más que la semana anterior.
10 DE FEBRERO XXXX
2.7
millones de consultas por enfermedades respiratorias
3,882
casos de influenza
89
muertes por influenza
3,522
casos de influenza AH1N1
81
defunciones por influenza AH1N1
10
casos sospechosos por cada mil en las USMI
41
muertes por frío reporta Salud FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD
l febrero loco y marzo otro poco se cumplirá este año. El fin de semana pasado, a las bajas temperaturas se sumaron lluvias en algunas zonas del país. Aunque se espera que a partir de este lunes y en lo que resta del mes el termómetro ascienda, los pronósticos indican que marzo será de intensos fríos, que aumentarán conforme se acerque la primavera. A pesar del frío de la presentetemporada, datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revelan que las temperaturas son menos frías que en la temporada 2010-2011, cuando el promedio fue de menos 14 grados centígrados, en zonas como Chihuahua. De acuerdo con el Pronóstico Invernal 2011-2012, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, todavía faltan entre 15 y 20 días de bajas temperaturas en lo que resta de esta temporada. El frente frío número 33 que golpeó al país el viernes y el sábado empieza a disiparse. Para la zona conurbada de la capital del país se espera que a partir del lunes baje la probabilidad de lluvias aunque persistirán los nublados. Hacia el mediodía se esperan temperaturas entre 19 y 20 grados, con mayores intervalos de sol que los registrados los últimos tres días. Este fin de semana, la lluvia que sorprendió a las principales capitales del país y sus zonas metropolitanas dejó un saldo parcial de 45 lesionados y un muerto. El caso más destacado fue el de Monterrey, que el viernes superó su número máximo de accidentes viales al pasar de 100, que había registrado el 31 de enero de este año, a 150 el pasado viernes. en el DF se reportó un muerto y 24 heridos a causa de incidentes viales. Ya desde el viernes, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, exhortó a la ciudadanía tomar previsiones ya que la intensidad de las lluvias que se darían desde ese día y hasta el domingo no se había registrado desde hace 100 años. Con motivo de las bajas temperaturas, en lo que va del año la Secretaría de Salud federal registra 41 fallecimientos. Del total, 30 se deben a intoxicación por inhalar monóxido de carbono, proveniente de estufas o calentadores de leña; nueve defunciones más por hipotermia; y dos por quemaduras. Chihuahua es el estado que presenta más muertess, con 21 en total. JULIANA FREGOSO
18 SOCIEDAD Lunes 13 de febrero de 2012
MÓNICA HERNÁNDEZ
A
l morir la madre de Valeria, Enriqueta, su abuela, inició una disputa legal por la paternidad de la menor con Federico, el padre legal. Se trata del primer caso en su tipo que ya es analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el criterio de la Corte para atraer el caso 248/2011, analizar este caso permitirá estudiar “el interés superior del niño”, desde la impugnación de la paternidad de un menor por un tercero ajeno a aquellos que integran el matrimonio, en el cual fue reconocido. Desde el pasado 11 de enero, el asunto se encuentra en la Primera Sala de la Corte, y le fue turnado al ministro Arturo Zaldívar, por lo cual apenas está en etapa de análisis. La SCJN atrajo este caso luego de que la Cuarta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal dio un revés al fallo de un juez que había reconocido los derechos de la mujer sobre la pequeña. La menor fue reconocida como hija del matrimonio cuando su madre se casó con Federico. Al morir la madre, Enriqueta decidió iniciar un juicio para demandar el desconocimiento de la paternidad a quien la reconoció como su hija legítima, y, por otro lado, pidió la modificación correspondiente en el acta de nacimiento de la menor para que quedara registrada sólo con los apellidos de su madre fallecida. Un juez de lo familiar en el Distrito Federal resolvió que la abuela estaba legitimada para demandar dicha acción. Sin embargo, el padre legal de la menor apeló el fallo judicial, alegando sus derechos por haber reconocido a la niña como su hija. La Cuarta Sala Familiar del Tribunal le dio la razón en la toca de apelación 664/2011, por considerar que le asiste todo el derecho a hacerse cargo de la pequeña. Enriqueta decidió entonces promover el amparo directo DC 449/2011 ante el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, y este órgano de justicia determinó solicitar a la Corte ejercer su facultad de atracción para conocer del juicio de amparo directo de la quejosa. De acuerdo con la Corte, sin prejuzgar el fondo del asunto, derivado del análisis del caso permitirá construir criterios jurídicos de gran trascendencia para resolver casos futuros, “pues abonaría en la
El diario sin límites
Analiza SCJN caso sin precedente
Disputa abuela
paternidad de su nieta
›› TIPOS GENERALES DE FAMILIA
• NUCLEAR:
familia tradicional conformada por padres e hijos
• EXTENSA:
conviven familiares consanguíneos pertenecientes
a diferentes generaciones, y con ligas de consanguinidad en primera y segunda línea
• AMPLIADA:
conviven padres, hijos y abuelos
• DE NUEVAS NUPCIAS:
uno o los dos cónyuges provienen de un matrimonio anterior, y pueden o no traer a esa nueva familia a los hijos que procrearon de forma previa, y concebir otros en esa familia.
• DE UN
MISMO SEXO: conformada por un matrimonio del mismo género
SOCIEDAD 19 El diario sin límites
La Corte estudiará “el interés superior del niño”, desde la impugnación de la paternidad por parte de un tercero ajeno al matrimonio que reconoció al menor construcción y definición de todas aquellas variables que se presentan respecto del tema de la paternidad y su impugnación. De ganar Enriqueta el juicio, tendría que haber otros tres casos similares para sentar jurisprudencia en el país. Fuentes consultadas por 24 HORAS consideran que se le podría otorgar la razón a Enriqueta, ya que de acuerdo con lo establecido en el Código Civil del Distrito Federal, en los artículos 368 y en el 305, ante la falta de uno de los padres, existe una ascendencia sobre los menores por parte de los abuelos, de ahí que la sala podría determinar que existe un interés legítimo de la abuela para hacerse cargo de la paternidad de la menor. Además, la Ley de los Niños y las Niñas del Distrito Federal establece que los menores tienen derecho a que se les pregunte su opinión sobre los temas que los afectan.
›› OTROS TIPOS DE FAMILIA EN EL D.F.
de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social Local • DE PADRES SOLTEROS: la madre o el padre se hacen cargo solos de los hijos, sin que nunca haya existido ningún vínculo matrimonial entre la pareja
• DE HIJOS ADOPTIVOS:
en la cual la pareja decide tener hijos no consanguíneos por diversas causas
• DE RELACIÓN DE HECHO:
dos personas que tienen una relación en forma constante y permanente por un mínimo de seis meses y que construyen una vida en común; relación de pareja estable cuyos integrantes no viven en el mismo domicilio
• EN 2007, el entonces secretario de desarrollo social en el df , martì batres, impulsó el reconocimiento de 23 tipo de familias.
Lunes 13 de febrero de 2012
Violentos 60% de los noviazgos
T
Abuelos y nietos, una familia
P
ara la socióloga, Alicia Gómez Beltrán, el tema de las familias en las cuales son los abuelos quienes se hacen cargo de los niños a la muerte de la madre ha sido poco analizado por las autoridades en el país, y los gobiernos locales, porque no existen estadísticas respecto a cuántos hogares están conformados bajo este modelo, aunque se trata de una situación común. Explicó que desde el punto de vista social existen cinco categorías generales para designar a las familias: nuclear, extensa, ampliada, de nuevas nupcias y recientemente la de familia del mismo género. La especialista se pronunció en contra de hacer una excesiva subdivisión de modelos de convivencia familiar debido a que “hace muy rígida la visión, porque te puedes encontrar con una o más características distintas, que se salgan del tipo, y ya no vas a poder englobar en ese –modelo-“. La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que casos como el de la disputa por la paternidad de Valeria, en caso de que la abuela obtuviera un fallo a su favor, podrían incluirse dentro del modelo de familia ampliada. En éstas, dijo, viven bajo un mismo techo los padres, hijos y abuelos. La catedrática de la Universidad Pedagógica y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango, consideró en entrevista que esta situación es más común de loque parece o que se cree, cuando los nietos a cargo de los abuelos.
res de cada cinco mujeres y hombres jóvenes en el DF han reportado algún tipo de violencia en su noviazgo, y el 30% de las mujeres mencionó que cuando tienen conflictos con su pareja “se quedan en silencio” por temor a hacer un comentario o reclamo que moleste o enoje a su compañero. De acuerdo a un informe, la Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor número de población joven, es decir, 30% –dos millones 639 mil personas– se encuentran en el rango comprendido entre 15 y 29 años. De éstos, 48.3% son hombres y 51.7% mujeres. El 15% de las mujeres expresó que en su relación actual “las han presionado para tener relaciones sexuales” y al considerar sus relaciones anteriores el porcentaje aumenta a 50%. La mitad de las y los entrevistados celan a sus parejas, lo que provoca discusiones constantes que en la mayoría de los casos terminan en violencia física. El documento del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal destaca que se implementan ac-
ciones para orientar a la juventud sobre cómo identificar y prevenir este tipo de situaciones que causan daños a la salud emocional y física y que pueden provocar depresión, deserción escolar, lesiones y aislamiento social. De 2007 a 2011, el Instituto ha realizado 37 mil 87 acciones encaminadas a la prevención de la violencia en el noviazgo, beneficiando a un total de 331 mil 606 mujeres y hombres jóvenes de 13 a 20 años, de los cuales 238 mil 031 fueron mujeres y 93 mil 575 hombres. En ese sentido, se realizará el próximo martes 14 de febrero la Feria “Amor es… sin violencia 2012” que en su sexta edición en el Monumento a la Revolución promoverá servicios de prevención y atención a la violencia por parte de las organizaciones civiles, así como de Instituciones de Gobierno e instancias académicas a través de actividades artístico-culturales, lúdicas y científicas. En este marco, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) planteó a las parejas vivir noviazgos libres de vio-
lencia, saludables y de respeto a la dignidad de ambos. Para ello, el organismo editó la Cartilla de derechos de las y los jóvenes “Juventud sin violencia. También en el amor hay derechos”, en la que además de ayudar a identificar la violencia en una relación, brinda herramientas para enfrentarla. La publicación destaca que en una relación de amor se deben ejercer el derecho a la no discriminación; el derecho a la vida y a ejercer todos los derechos humanos; el derecho a la identidad; el derecho a la participación social y política; y el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, entre otras. Expresiones como jalar el cabello, lastimar los brazos o empujones, acusaciones injustas, ridiculizar, así como obligar a sostener relaciones sexuales, celos violentos o enojos por negativas a hacer lo que la pareja quiere y amenazas para lastimarse o lastimar a alguien si se le pide terminar con la relación, son otros indicadores de relaciones de noviazgo o de amistad violentas, advirtió el organismo. HUGO HERNÁNDEZ
FOTO: ESPECIAL
El clima influye en la relaciones de parejas
L
a Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que es el invierno y no la tradicional fecha del Día del Amor y la Amistad la época del año en que aumenta la actividad sexual entre hombres y mujeres. El jefe del programa estatal de VIH SIDA de la dependencia, Alejandro Cortés Calderón, indicó que el frío que se presenta durante los meses de noviembre, diciembre y
enero provoca que aumente la intimidad entre parejas, con los consiguientes riesgos de un alza en las estadísticas del Sida. “Esos meses, que son los meses más fríos del año, es cuando es mayor la etapa reproductiva del ser humano”, recalcó. La explicación puede considerarse como lógica y razonable, debido a que por la misma naturaleza la madre busca el alivio del embarazo en el verano.
Prueba de ello, explicó, es el registro del mayor número de nacimientos durante agosto o septiembre, que es mayor hasta en 10% en relación con otras épocas del año. “Realmente es un mito que durante el mes de febrero se incrementen las relaciones sexuales entre hombres y mujeres, porque bueno, es mes del amor y no del sexo”, sostuvo el funcionario. NTMX
20 SOCIEDAD Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
El problema es que no nos cuidamos y no hemos tomado acciones para disminuir las enfermedades cardiacas. En Estados Unidos las estadísticas demuestran que lograron reducir esta enfermedad, en México no sucedió, al contrario, vamos hacia arriba”. JUAN VERDEJO PARÍS. Instituto Nacional de Crdiología
Las mujeres mayores de 50 años son quienes más padecen enfermedades del corazón, pero en muchos casos sus síntomas se atribuyen a factores emocionales y cuadros de histeria GABRIELA RIVERA
R
aquel tiene 24 años y un problema de taquicardia que le impide tomar café, fumar o consumir alcohol en exceso; también debe controlar su nivel de estrés y mantener un peso adecuado. Y es que, según cifras oficiales, por cada problema cardíaco se pueden desarrollar otros cuatro padecimientos. Aunque el problema de Raquel es congénito, las prohibiciones y e indicaciones de mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio son indiscutibles para eliminar la posibilidad de desarrollar otra enfermedad relacionada con el corazón en los próximos años como afecciones en el periodo perinatal, enfermedades hipertensivas, isquémicas del
Males del corazón no llegan solos
Pacientes
cardiacos desarrollan cuatro padecimientos más
corazón (infarto al miocardio) y problemas cardiovasculares Estas enfermedades se encuentran entre las primeras 10 causas de muerte a nivel nacional y afectan a 20 millones de mexicanos, que presentan un padecimiento cardiaco y están controlados con medicamentos e indicaciones. Sin embargo, se calcula que esos casos son únicamente 39% del total que existen en nuestro país, de acuerdo con Juan Verdejo París, especialista del Instituto Nacional de Cardiología. “Esta enfermedad, como muchas otras, está subdiagnosticada porque la gente no acude a tiempo al médico”, indicó. Además, los problemas cardiacos están relacionados con otras enfermedades crónicodegenerativas, como la diabetes, lo que incrementa su prevalencia en 65%. “El problema es que no nos
cuidamos y no hemos tomado acciones para disminuir las enfermedades cardiacas. En Estados Unidos las estadísticas demuestran que lograron reducir esta enfermedad, en México no sucedió, al contrario, vamos hacia arriba”, indicó Verdejo París. La Encuesta Nacional de Salud 2006 demostró que el número de casos se incrementó 25% en comparación con la encuesta del año 2000, siendo las mujeres quienes presentaron un aumento de 36% en tan sólo seis años. Eréndira, de 78 años, pertenece a ese número. La hipertensión la atacó hace una década y estuvo a punto de perder la pierna derecha por la poca sangre que llegaba a ella. De acuerdo con la misma encuesta, conforme pasa el tiempo, las mujeres tienden a desarrollar más problemas relacionados con el corazón que los hombres. Antes de los 45
años, son ellos los más propensos a tener problemas con este órgano; entre los 45 y los 49 años el riesgo es casi el mismo, pero al pasar los 50 son ellas quienes desarrollan más y más problemas cardiacos. Ruty Castañeda, investigadora del Hospital Dr. Carlos McGregor del IMSS, señaló que los problemas cardíacos se intensifican en las mujeres, quienes, en su afán por hacerse responsables de todo, dejan al final la atención médica y acuden cuando ya son mayores o hay una molestia severa. “Las mujeres no van (al médico) porque la familia cree que tiene un ataque de histeria porque se peleó con el marido o con el hijo. Y cuando llega al sistema hospitalario tampoco nadie le hace caso, todo se empieza a atribuir a aspectos emocionales y creen que son cuadros de histeria”, explicó Castañeda.
En educación hace falta calidad: IP
L
a baja calidad del sistema educativo ha sido causa en gran medida del magro ritmo de crecimiento que México ha tenido en las tres últimas décadas. Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) inyectar más recursos no es la única solución, lo más urgente es una mejora en la calidad de la enseñanza. Refiere que en la última década, el gasto en educación aumentó constantemente hasta casi 6.0%, porcentaje muy cercano a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que -añadió- supondría que en ese lapso la educación habría mejorado de manera importante, pero la evolución de la economía parece reflejar lo contrario. El CEESP menciona que en la evaluación más reciente del World Economic Forum, México se ubicó en el lugar 107 en 2011 (de una muestra de 142 países) en materia de calidad del sistema educativo, sitio que si bien muestra una recuperación respecto al año previo, es muy similar al escaño que ocupó en 2008. En un análisis, el centro de estudios señala que otra evaluación, ésta realizada por la OCDE, se refiere a la Prueba PISA, que se efectúa cada tres años y evalúa las competencias de los estudiantes en áreas de lectura, matemática y ciencias. Comenta que los resultados más recientes son los de 2009 (este año es la siguiente evaluación) y muestra que los alumnos mexicanos tuvieron calificaciones de 425 puntos en lectura, 419 en matemáticas y 416 en ciencias. Aunque los resultados fueron mejores a los de la evaluación previa, incluso el aumento fue mayor que en muchos países, el nivel comparado con otras naciones aún es considerablemente bajo, por lo que si no hay mejoras importantes en poco tiempo seguiremos retrasando la competitividad del país. La problemática del sector educativo también se hace evidente cuando se ve el porcentaje de población de entre 25 y 34 años con educación superior concluida, que da cuenta del por qué el nivel de productividad en el país todavía es bajo en comparación con el resto del mundo. NTMX
22 JUSTICIA Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
Recibirá la Marina a 12 mujeres para servicio militar
E
La Armada mantiene sus patrullajes en calles para combatir al narco. FOTO: ESPECIAL
Pide el IFAI que dé a conocer información de 2006 a 2011
Calla Semar datos de narcofuncionarios
E
l pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió a la Secretaría de Marina-Armada de México, buscar y dar a conocer el número de funcionarios, de cualquier jerarquía que entre 2006 y 2011, hayan sido cesados y/o procesados por presuntos vínculos con el crimen organizado o bandas delictivas. Luego de que la Marina respondió que a partir de otra solicitud de información los datos ya son públicos y están disponibles en el Sistema Infomex, el pleno del IFAI instruyó para realizar una nueva búsqueda exhaustiva. En esa respuesta, recordó el IFAI, la Secretaría de Marina proporcionó al solicitante el folio de dicho requerimiento y la liga para acceder a la página de Internet correspondiente. Inconforme, el particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto argumentando que los datos referidos por el sujeto obligado corresponden únicamente a militares con mando y no a “todos los funcionarios”, como él lo requirió, se informó en un comunicado. Del análisis de la normatividad aplicable, se concluyó que la Semar cuenta con diversas unidades administrativas competentes para conocer de la información solicitada, como la oficina del Oficial Mayor, la Unidad Jurídica y la Dirección de Recursos Humanos.
Instruyen a la dependencia federal para que realice una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas Por tanto, el pleno del IFAI determinó revocar la respuesta de la Semar e instruirle hacer una búsqueda exhaustiva de la información en todas sus unidades administrativas competentes, la cual deberá entregar al particular. El silencio de la Armada de México se da semanas después de que su titular, Francisco Saynez Mendoza, considerara que las Fuerzas Armadas deben continuar participando en el combate al crimen organizado durante el próximo sexenio. El funcionario federal reconoció que algunas personas señalan que quizás se pudiera revisar la estratégica y adoptar algunas medidas adicionales, pero “en este momento no se puede abandonar a la ciudadanía a su suerte, al crimen organizado”. Agregó que desafortunadamente las policías se vieron rebasadas en un momento dado en algunos lugares del país, por lo que tuvieron que intervenir las fuerzas militares. De esta manera cuando queden saneadas y reestructuradas las policías, consideró, será el momento de retirarse ya que no es la misión principal de la institución y, “no quisiéramos que hubiera pasado pero tenemos la obligación moral y la obligación legal para estar en esto”.
En este sentido subrayó, que la institución a su cargo ha sido contundente en la lucha, pero mantiene la prudencia para actuar siempre dentro de la Ley, además de que en todas sus actuaciones se busca el respeto a los derechos humanos y que no haya daños a terceros.
ste año los, los 22 Centros de Adiestramiento de Infantería de Marina del Servicio Militar Nacional del país, recibirán a tres mil 459 conscriptos, entre ellos 12 mujeres voluntarias, para cumplir el deber cívico encuadrados en las filas de la Armada de México. El almirante de Cuerpo General Diplomado de Estado, mayor Armando García Rodríguez, comandante del cuartel general y representante del secretario Francisco Saynez, dio la bienvenida al personal del Servicio Militar Nacional, que incluye a la Clase 1993, anticipados y remisos. En el edificio sede de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), el teniente de Navío, Rigoberto Meza López, dijo a los 836 jóvenes asistentes que “aquí inicia el compromiso con la nación y la sociedad ya que nos esforzaremos de hacerlos útiles para cuando se requieran sus servicios en cualquier lugar de nuestra República Mexicana”. En un comunicado, la dependencia explicó que el Servicio Militar Nacional tiene como objetivo preparar a los conscriptos para conocer la misión, organización y funcionamiento de la Armada de México, adquiriendo conocimientos sobre doctrina naval y respeto a los derechos humanos; conduciéndose con ética y virtudes militares que caracterizan al Personal Naval. Además, se les capacita para afrontar condiciones adversas del país, tanto en fenómenos naturales como para la defensa de la nación, y destacó que la convocatoria continuará abierta hasta el próximo 18 de febrero para que los jóvenes mexicanos puedan cumplir con el deber que establece la nación. NOTIMEX
LO QUE SÍ HA INFORMADO En contraste, la Marina sí ha informado sobre los ataques que han sufrido sus elementos por parte del crimen organizado. Por ejemplo, hizo público que en los últimos dos años, 14 aeronaves de la Secretaría de Marina-Armada de México han sufrido ataques de grupos criminales durante operativos contra la delincuencia organizada. Todos ellos se han registrado en Tamaulipas. De una respuesta a una solicitud de información se desprende que 13 de estos ataques se produjeron en 2010 y sólo uno este año, en la comunidad La Pesca. A pesar de que el combate contra los cárteles de las drogas comenzó en 2006, no fue hasta 2010 cuando comenzaron los ataques directos contra blancos móviles de la Armada de México. En estos dos años, por lo menos 133 vehículos de la Marina han sido atacados. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
FOTO: SEMAR
JUSTICIA 23 El diario sin límites
ARTURO ANGEL
L
os actos de violencia que se cometen cada vez con mayor frecuencia en contra de los periodistas y defensores de los derechos humanos en México, y la impunidad de la que gozan los responsables debido a las nulas investigaciones, son hechos que ponen en serio peligro la democracia en México. En entrevista con 24 HORAS, el ex ombudsman capitalino y experto en temas de derechos humanos, Emilio Álvarez Icaza, puntualizó que incluso a nivel internacional se han encendido las alarmas por la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los activistas y representantes de los medios de comunicación en el país. Y es que mas allá de las afectaciones en contra de los individuos en particular, la intimidación en contra de los periodistas va mermando el libre ejercicio de la libertad de expresión e información, mientras que una agresión a un defensor de los derechos humanos es un golpe a las garantías individuales de todos. “Cada vez que perdemos a un defensor porque se va del país o porque es agredido, cada vez que un periodista se censura o es asesinado, pues pierde la democracia en México”, indicó. De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), del año 2000 al 2011 han sido asesinados en México 74 representantes de medios de comunicación, aunque organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) estiman que el número sería de 80 comunicadores muertos. Las cifras anteriores han convertido a nuestro país en el más peligroso de América Latina para los profesionistas de los medios de comunicación, y en uno de los de mayor riesgo del mundo, sólo detrás de las naciones de Medio Oriente. Por otro lado, la CNDH refirió que tan sólo en lo que va del sexenio,
Lunes 13 de febrero de 2012
Critica Álvarez Icaza impunidad en delitos contra activistas y periodistas
Democracia, en riesgo por violencia
Asegura que la CNDH también es responsable y que ya hay alarmas encendidas a nivel internacional por lo que ocurre en México
AÑOS ELECTORALES
Cada vez que perdemos a un defensor porque se va del país o porque es agredido, cada vez que un periodista se censura o es asesinado, pues pierde la democracia en México. EMILIO ÁLVAREZ ICAZA, defensor de derechos humanos.
FOTO: ESPECIAL
14 activistas pro derechos humanos han sido asesinados en nuestro país, y se tienen abiertos 50 expedientes por agresiones de distinta naturaleza. El último de estos ataques se presentó hace 10 días, cuando un individuo atacó con un arma blanca en el rostro a Norma Andrade, presidenta de la organización “Nuestras hijas de regreso a casa”, quien había llegado al DF luego de sufrir otro ataque en diciembre en Chihuahua. “El nivel de madurez, de capaci-
dad, de fortalecimiento y de acción de los mecanismos para la protección de los defensores de los derechos humanos y de los periodistas en México están muy por debajo de las necesidades. Revelan una extraordinaria debilidad institucional”, sentenció Álvarez Icaza. El ex ombdusman capitalino dejó en claro que la responsabilidad de la compleja situación que enfrentan los reporteros o los defensores de los derechos humanos, no es de una sola autoridad o institución, sino de todo el sistema que no ha
sabido procurar los mínimos mecanismos de protección y atención. “La Fiscalía para Periodistas (de la PGR) es una inutilidad., la CNDH tiene un programa absolutamente intrascendente, Gobernación tiene un mecanismo muy débil, y los gobiernos de los estados, para decir las cosas en su dimensión, son los peores”, sentenció. Lo anterior se traduce, de acuerdo con Álvarez Icaza, en que los defensores o activistas tengan que buscar sus propias formas de autoprotección, ya sea ocultándose en
Revisarán violaciones de los agentes del MP
E
un estado del país o buscando asilo en el extranjero, generalmente en los Estados Unidos. Para los comunicadores, la primera opción es omitir su nombre de las notas que se manejan, para luego evitar manejar algunos datos sobre el tema en particular, y como última instancia dejar de publicar la información completa, en un ejercicio de autocensura. En este contexto, puntualizó que “la evidencia empírica soporta que el nivel, la magnitud y la cantidad de agresiones genera una condición de riesgo, pero no solo por la posibilidad de ser atacado que ya existe sino además, por el marco de impunidad en el que se encuentran esas agresiones”.
xpertos y diversas organizaciones analizarán casos específicos de violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, durante la fase de investigación y procuración de justicia, e identificarán qué las propician. Los especialistas se reunirán en el foro “Violaciones a los derechos del debido proceso en la investigación ministerial”, que se efectuará los días 16 y 17 de febrero en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
El organismo defensor informó en un comunicado que en ese encuentro se analizarán los casos de Jyri Jaakkola y Bety Cariño, Alberta Alcántara, Teresa González y Jacinta Francisca Marcial; Florence Cassez; Mariel Solís y Alfonso Martín del Campo. Entre los participantes estarán el ex ombudsman capitalino y actual coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis de la Barreda Solórzano, y el abogado del documental “Presunto
Culpable”, Rafael Heredia. Las mesas que se desarrollarán serán: “Jyri Jaakkola y Beti Cariño, la discrecionalidad del Ministerio Público en las diligencias necesarias para promover la acción penal”. En este panel participarán la Embajadora de Finlandia en México, Anne Lammila; el jefe de cancillería de la embajada de Finlandia en México, Pekka Kaihilahti; el esposo de Bety Cariño e integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista, Omar Esparza; y el abogado de la Asociación Nacional de Abo-
Esta situación, según explica Álvarez Icaza, se vuelve aún más delicada durante los años de elecciones, debido a la distracción que existe de los actores políticos y sociedad en general en esos procesos, lo que vuelve aun mas vulnerables a los activistas y periodistas. Para hacer frente a esa situación, y al menos en el corto plazo frenarla, consideró prioritario un fortalecimiento institucional, normativo y presupuestal enfocado en la defensa de aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. “Se requiere un mecanismo de protección en Gobernación que tendría que ser fortalecido en términos de recursos legales y materiales, con una mayor capacidad de respuesta, refugios, protocolos, y atención a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, apuntó. Consideró también urgente que la CNDH deje su posición pasiva e incluso “omisa” sobretodo en lo referente a los ataques de activistas y se pronuncie con mayor energía al respecto; esto, sin dejar de lado a los gobiernos (federal y estatales) que son los primeros que deben trabajar en una adecuada investigación de los casos.
gados Democrático, David Peña. Asimismo la mesa “Alberta Alcántara, Teresa González y Jacinta Francisca Marcial”. La detención arbitraria, con los ponentes Leopoldo Maldonado y Andrés Díaz Fernández, abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Además se instalará la Mesa “Florence Cassez”. Violaciones de garantías judiciales, con la participación de Luis de la Barreda Solórzano; el Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Miguel Carbonell y la Investigadora del Centro de Investigación de Docencia Económicas, Ana Laura Magaloni; entre otros. NOTIMEX
24 JUSTICIA Lunes 13 de febrero de 2012
BREVES
Piden antidoping a agentes de SLP Ayuntamientos de San Luis Potosí pidieron a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se apliquen exámenes antidoping a sus policías, con el propósito de tener certeza de que cuentan con elementos confiables. El titular de la dependencia, Heliodoro Guerrero Guerrero, explicó que se han firmado ya convenios con presidentes municipales e incluso, algunos ya han hecho la solicitud por escrito, como Villa de Reyes. Ante esta situación, aseveró que la secretaría estatal se prepara para atender las peticiones y llevar a cabo las evaluaciones de las policías municipales de los 58 municipios que integran el estado. De la aplicación de los exámenes, el funcionario local aseguró que esta se hará en los próximos días y de manera sorpresiva.
Atrapan a dos secuestradoras Agentes de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General de Chihuahua detuvieron a dos presuntas plagiarias, informó el fiscal general del Estado, Carlos Manuel Salas. Con apoyo de autoridades de Michoacán y Guanajuato, agentes antisecuestros de Chihuahua detuvieron a Gabriela Pacheco, La Gavilana, en Apatzingán, y a Yajaira Torres, La Tatuada, en Celaya. El 18 de septiembre de 2011, ambas secuestraron a un menor. Con el pretexto de que el vehículo de Pacheco había sufrido una falla mecánica, citaron al menor para que las auxiliara y cuando éste llegó al lugar, dos sujetos de vestimenta tipo “cholo” lo golpearon y plagiaron.
Orden pastoral analizará cárceles La reinserción social de quienes delinquen y son recluidos en penales de México será analizada en un encuentro organizado por la Orden de la Merced, los días 13 y 14 de este mes en la ciudad de Puebla. Al encuentro asistirán representantes pastorales de La Merced de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador y México. Además, estarán el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia; la subsecretaria de Gobierno del DF, Celina Oceguera, y el Fiscal para la Atención de Delitos contra Periodistas, de la PGR, Gustavo Salas.
MÓNICA HERNÁNDEZ
E
n lo que va del presente año, el número de presos asesinados en riñas suscitadas en el interior de penales en el país asciende a 41. De enero a la fecha, se han registrado cuatro riñas, la primera y más grave hasta ahora ocurrió el 5 de enero en el Centro de Ejecución de Penas de Altamira, Tamaulipas, y dejó un saldo de 31 muertos. La segunda ocurrió el 29 de ese mismo mes, en el penal de Aquiles Serdan, Chihuahua, con un saldo de cinco muertos. Las dos riñas ocurridas en lo que va del presente mes y en un periodo de nueve días, se han registrado en el Centro de Readaptación Social (cereso) número 2 de Gómez Palacio, Durango, con un saldo total de cinco muertos. Las autoridades locales investigan que la constante en las mismas ha sido que los reos asesinados tenían un día o menos de haber sido recluidos. En el penal en mención, el último de los enfrentamientos ocurrió la mañana del pasado sábado, cuando un grupo de internos asesinó a otros tres que habían ingresado un día antes, tras haber sido detenidos por soldados, en posesión de droga y de armas de uso exclusivo del Ejército. Al consignar a los tres presuntos delincuentes, el Ministerio Público Federal les imputó el delito de delincuencia organizada; horas después morirían en manos de otros presos, quienes los atacaron con armas punzocortantes. La Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad informó que los presos asesinados fueron Martín Esparza Moreno, de 29 años de edad; Flavio Salman Aguilar, de 28, y Luis Alberto Millán Hernández, de 23. Los dos primeros eran originarios de Torreón, y el tercero de Ciudad Acuña, Coahuila.
El diario sin límites
Tras riña en cárcel de Durango, indagan ataque a internos de recién ingreso
En el año, matan a 41 reos en penales Cuatro riñas durante 2012; en Altamira, Tamaulipas se reportó la más grave, con 31 decesos reportados
Gomez Palacio ha reportado dos enfrentamientos en lo que va del año. FOTO: ESPECIAL
CONSIGNAN A CUSTODIOS LA PROCURADURÍA General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal contra dos custodios del Reclusorio Preventivo Sur que permitieron la fuga de un reo el pasado viernes, cuando se le efectuaba una revisión médica. La dependencia indicó que Tomás Martínez García y Omar Pérez Hernández, acusados del delito de evasión de preso, pagaron una sanción pecuniaria de 42 mil 566 pesos y 26 mil 603.75 pesos, por obligaciones procesales. Tras rendir su declaración, acompañados de sus abogados, los uniformados obtuvieron su libertad bajo las reservas de ley, ya que el delito del que se les acusa tiene una pena de dos a siete años de prisión, por lo que alcan-
EL OTRO CASO
zaron el beneficio de la caución. El subdirector de dicho penal presentó la denuncia contra los involucrados, ya que ambos tomaron la custodia de un reo para trasladarlo al Hospital Ajusco Media, donde se le haría una revisión médica. Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones de ambos servidores públicos, el preso pidió que lo dejaran ir al baño, lo que aprovechó para darse a la fuga por una de las ventanas. Durante la administración de Marcelo Ebrard al frente del GDF, se han reportado tres evasiones de presos en el Reclusorio Varonil Oriente, dos en el Norte y una en el Sur. Además, 21 huelgas de hambre se registraron en el penal Norte, 17 en la Penitenciaría del DF y 12 en el Femenil Santa Martha
Otra escena del mismo tipo ocurrió en ese centro penitenciario, el pasado viernes 3 del presente mes. En esa ocasión la riña dejó un saldo de dos muertos. Pedro Vázquez Pérez y José Michel Cueto Silva, ambos originarios de Coahuila, y de quienes las autoridades estatales no revelaron sus edades, habían sido recluidos el jueves 2, por delitos del fuero federal. Versiones extraoficiales de ese penal, sostienen que la intención en ambos casos fue “silenciar” a los presos que presuntamente son parte de grupos ligados con el narcotráfico. En ese penal, el pasado 23 de enero de este año, dos reos se fugaron utilizando cobijas para huir, luego de haber amagado a dos de los custodios de una de las torres.
Nombran a militar jefe de la Policía en Acapulco
E
l alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, designó al mayor René Mota García como nuevo director de la Policía Preventiva municipal. La toma de protesta fue realizada por el secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Manuel Paz Espinoza, quien se encargó de la corporación durante cerca de 15 días. Mota García tendrá a su cargo a los elementos de la Policía Preventiva, Vial y Turística. El ahora director de la Policía Preventiva se desempeño anteriormente como director de Protección y Asistencia Turística en la actual admi-
nistración municipal. Añorve Baños, expresó, por otra parte, que no bajarán la guardia ante la delincuencia organizada en el puerto, y que prueba de ello es la coordinación que mantienen con el Operativo Guerrero Seguro. En entrevista, externó a la sociedad que entre el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y él, no hay diferencias. “Entre los gobernantes debe haber coordinación y respuesta, ahí están los resultados de Guerrero Seguro”. Admitió que “no se puede tirar campanas al vuelo; el problema no va a terminar de la noche
a la mañana, pero los resultados están. Alrededor de 60% han bajado los índices delictivos; esta coordinación debe ser estrecha y permanente”. Asumió que para poder trabajar en beneficio de la sociedad, los gobiernos de los diferentes niveles deben de coordinarse, como sucede con el gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Desechó las descalificaciones, las diferencias, y reafirmó su compromiso para buscar soluciones a los problemas que enfrentan en el municipio. NOTIMEX
26 GLOBAL Lunes 13 de febrero de 2012
El diario sin límites
A
TENAS. Los saqueos se propagaron por todo el centro de Atenas y al menos 10 edificios fueron incendiados en medio de protestas masivas ayer por la noche, mientras los legisladores griegos aprobaban las severas medidas de austeridad necesarias para mantener al país solvente y dentro de la eurozona. Un edificio de tres pisos quedó envuelto completamente por las llamas mientras policías antimotines se limitaban a observar desde la calle y los bomberos luchaban por extinguir el incendio. Entre los edificios incendiados estaban una sucursal bancaria, una sala de cine cerrada, una concesionaria de teléfonos celulares, una tienda de cristalería y una cafetería, informó el Departamento de Bomberos. Las autoridades dijeron que no había reportes de
Por lo menos 10 edificios ardían ayer en la noche en medio de las protestas, como este cine. FOTO: EFE
mer ministro, el último antes de la votación. El ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) dijo que el Parlamento debe tomar decisiones críticas y que estaba seguro de que nadie en el hemiciclo duda de la importancia de la decisión de ayer. La única solución, dijo el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, es la viabilidad política, social y económica del país que aportará el nuevo acuerdo. El pacto con la troika, explicó Venizelos, permitirá reducir en 100 mil millones de euros la deuda del país (unos 360 mil millones de euros), recortará los intereses que paga Grecia (ahora unos tres mil 500 millones de euros anuales) y permitirá alargar hasta 40 años los plazos de devolución de los compromisos adquiridos. Sin embargo, la mayoría de los griegos, a tenor de las encuestas, rechaza este acuerdo, debido a las
El trágico rescate griego El Parlamento heleno aprobó ayer las nuevas medidas de austeridad que prometió el gobierno al Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Unión Europea a cambio de un préstamo de 130 mil millones de euros
Un legislador arroja el proyecto al iniciar las negociaciones. FOTO: EFE personas atrapadas en el interior de los mismos. Los enfrentamientos estallaron por todo el centro de la ciudad luego que más de 100 mil manifestantes se congregaron en la plaza ubicada en el exterior del parlamento para protestar contra el debate por las drásticas medidas de austeridad que generarán despidos de servidores públicos y recorte del salario mínimo. Mientras la multitud aumentaba, varios centenares de jóvenes empezaron a arrojar botellas y bombas incendiarias a los agentes de la policía, que respondieron lanzando gas lacrimógeno.
Por lo menos un policía resultó herido en los disturbios. FOTO: EFE
El acuerdo asegurará el futuro de nuestro país dentro del euro. La bancarrota podría desatar un incontrolable caos económico y una explosión social”. LUKAS PAPADIMOS, primer ministro griego
DESPIDOS Y MENOS SALARIO Los legisladores aprobaron las medidas para que el país reciba un segundo paquete de rescate por 130 mil millones de euros (171 mil 460 millones de dólares) de la troika (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y el Banco Central
Gas, piedras y bombas incendiarias alteraron las calles. FOTO: EFE
La batalla es ahora. La guerra es ahora. Si fallamos, no quedará nada de pie. El verdadero dilema es entre dolorosas medidas y otras aplastantemente dolorosas”.
Europeo), que permitirá, de momento, evitar su bancarrota. Un total de 199 diputados votaron a favor del acuerdo, mientras 74 lo hicieron en contra y el resto de los 300 diputados del Legislativo o bien se abstuvieron o se ausentaron de la votación.
EVANGELOS VENIZELOS, ministro de Finanzas
Antes, el primer ministro griego, Lukas Papadimos, había advertido a los diputados de que de ellos dependía la continuidad de Grecia en la eurozona y la Unión Europea. “Hoy se decide si el país seguirá en Europa Unida y en la zona euro”, afirmó en su discurso el pri-
duras medidas de austeridad que conlleva. Ellos solamente entienden que el salario mínimo se reduce y las pensiones serán ajustadas, además de que por lo menos 15 mil burócratas serán despedidos. “Existen muy pocos momentos como éste en la historia de una nación”, dijo el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos. “Nuestro país enfrenta una grave cuestión de supervivencia”. Ante el temor de que las protestas se tornen más violentas, las autoridades desplegaron alrededor de seis mil policías en el centro de la capital del país. EFE Y AP
GLOBAL 27 El diario sin límites
E
Lunes 13 de febrero de 2012
L CAIRO. Ante la escalada de la violencia en Siria y el fracaso de la anterior misión de observadores, la Liga Árabe acordó ayer dar un paso más y pedir la formación de una fuerza de paz conjunta con Naciones Unidas. Los jefes de la diplomacia árabe decidieron solicitar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear una misión integrada por miembros de ese organismo y de la Liga Árabe, que imponga sobre el terreno el alto el fuego en Siria. Con esta decisión, adoptada en una reunión extraordinaria en El Cairo, concluye también la anterior misión de observadores árabes, cuyo trabajo fue suspendido el pasado 28 de enero por el deterioro de la situación en Siria y cuyo jefe, el general sudanés Ahmed Mustafa al Dabi, dimitió este domingo. La Liga Árabe siempre había defendido la búsqueda de una solución árabe al conflicto y tomó desde el principio la iniciativa con sanciones y pasos como presentar ante el Consejo de Seguridad un plan para Siria, que estipulaba la salida del poder del presidente, Bashar al Assad. Después de que Rusia y China vetaran una resolución de apoyo al citado plan, las propuestas para salvar este bloqueo se intensificaron. En este sentido, los ministros de Exteriores árabes decidieron celebrar una conferencia internacional de Amigos de Siria en Túnez el próximo 24 de febrero. Antes de esa conferencia, la Liga Árabe mantendrá un diálogo con la oposición, con quien convino abrir canales de comunicación. Sin expresar su reconocimiento explícito al Consejo Nacional Sirio (CNS), que agrupa a la mayoría de la oposición en el exilio, la organización se comprometió a facilitar todas las formas de apoyo político y financiero a los opositores sirios.
Liga Árabe pide a ONU tropa de paz para Siria El grupo de 22 integrantes pedirá que Naciones Unidas apruebe resolución para acabar con la masacre en esa nación, luego del fracaso diplomático
Manifestantes gritan consignas durante una protesta de apoyo a la oposición siria en Saná, Yemen. FOTO: EFE La organización panárabe también acordó aumentar la presión contra Damasco con la suspensión de todas las formas de colaboración diplomática con los representantes del régimen sirio. La violencia y la represión del régimen de Bashar al Assad ha causado la muerte de más de cinco mil personas desde el inicio de la revuelta el pasado marzo, según la ONU, aunque los opositores elevan esa cifra a más de siete mil.
SIRIA REPELERÁ “HOSTILIDAD” La resolución fue rechazada de inmediato por Siria a través de su representante ante la Liga, Yusef Ahmed, quien acusó a algunos de los miembros de “hostilidad”, en especial Qatar y Arabia Saudita, y de financiar a grupos terroristas. “La resolución mostró el estado histérico y la confusión que viven estos países después de su fracaso ante el Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Ahmed.
Sin embargo, para líderes opositores, la resolución muestra un movimiento en la comunidad internacional ante la falta de respuesta de Damasco al cese de la violencia. “El régimen se encuentra en un estado de aislamiento árabe total y casi completo a nivel internacional”, subrayó el Consejo Nacional Sirio, quien agregó que Damasco “ya no tiene margen de maniobra porque ha optado por un final sangriento y no pacífico”. EFE
EL RÉGIMEN LLEGA A SU FIN, ASEGURA EU WASHINGTON. El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jacob Lew, aseguró ayer que la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, es solo cuestión de tiempo ya que Estados Unidos y sus aliados han llevado acabo una fuerte presión financiera que está haciendo resentir su Gobierno. Lew, que participó en el programa matinal Fox News Sunday, insistió en que la brutalidad del régimen sirio es inaceptable y tiene que terminar, cosa que no tiene duda de que ocurrirá, tras casi un año de que estallaran las protestas en varias ciudades sirias para exigir reformas democráticas que han sido duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el funcionario de la Casa Blanca aseguró también que EU no va a proporcionar armas a los rebeldes sirios que están tratando de derrocar a Al Asad ya que lo último que necesita Siria es más violencia. Según Lew, la transición por la que debe pasar Siria, de la tiranía a la democracia, es muy difícil y el pueblo tiene que manejarla de una manera que funcione para el país. “No hay duda de que este régimen llega a su fin. La única pregunta es cuándo”, apuntó EFE
Repudian condena al juez Garzón
M
ADRID. Miles de personas se congregaron ayer en la capital española en respaldo del juez Baltasar Garzón, convicto de prevaricación y que fue inhabilitado durante 11 años para ejercer la magistratura por ordenar las escuchas en la cárcel entre varios acusados de fraude y sus abogados. Garzón, de 56 años, fue convicto el 9 de febrero por el Tribunal Supremo por ordenar las intervenciones telefónicas, una espectacular caída en
desgracia de uno de los jueces más prominentes del sistema judicial español y quien ganó fama mundial por admitir casos internacionales de abuso a los derechos humanos. El caso era uno de los tres que tiene ante sí el Tribunal Supremo contra Garzón, que aguarda el fallo por haber iniciado en el 2008 la indagación de los crímenes del franquismo durante y después de la guerra civil de 1936-1939, pese a la amnistía general otorgada en 1977 a las atrocidades co-
metidas por ambos bandos. Unas 10 mil personas participaron en la concentración, con abundancia de banderas preconstitucionales republicanas y carteles que defendían al juez al grito de “Garzón, amigo, España está contigo”. En su fallo del viernes, el Tribunal Supremo dijo que Garzón mandó grabar las conversaciones entre los acusados encarcelados y sus abogados y que la medida sólo es propia estos días de
regímenes totalitarios. La legislación española admite esas escuchas únicamente en los casos de terrorismo. Garzón adquirió fama por procesar al dictador chileno Augusto Pinochet en 1998 y solicitar su extradición mientras recibía tratamiento médico en Gran Bretaña, aunque a la postre el gobierno no la tramitó. Encausó además a Osama bin Laden por terrorismo, a la banda vasca armada ETA y su brazo político Batasuna. AP
Marcharon al grito de “Amigo, España está contigo”. FOTO: AP
28 GLOBAL Lunes 13 de febrero de 2012
C
ARACAS. El gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, se alzó ayer como vencedor de las elecciones primarias de la oposición venezolana y se convirtió en el candidato que se enfrentará al presidente Hugo Chávez en las elecciones del 7 de octubre. El abogado, gobernador y ahora candidato a la Presidencia de Venezuela es a sus 39 años un nuevo líder político en el panorama venezolano que trata de ofrecer una imagen radicalmente opuesta a la del mandatario Hugo Chávez y a la de los partidos tradicionales de su país. De discurso conciliador y moderado, descendiente de judíos del gueto de Varsovia y biznieto de víctimas del campo de exterminio de Treblinka, destaca la necesidad de mantener los programas sociales de Chávez, de la educación, y de ir al grano, asegurando que él no va a estar hablando durante horas en la televisión. Se alejó del discurso radical de algunos de sus contrincantes en las primarias de ayer que aseguraban que llevarían a juicio al presidente Chávez por crímenes de lesa humanidad y afirmó que dejará al Poder Judicial el trabajo de señalar las responsabilidades del actual Gobierno. Usualmente con una gorra enfundada en la cabeza, el gobernador del céntrico estado de Miranda, que abarca parte de Caracas, ha mantenido una prudente distancia de los partidos tradicionales. Capriles pertenece a la clase alta caraqueña. Por el lado paterno, forma parte de una familia de dueños de medios de comunicación y empresas inmobiliarias, entre otros intereses, y por el ala materna sus parientes poseen un importante complejo de salas de cine. Pero, aunque sus apellidos están asociados al poder empresarial, ha procurado desvincularse de una imagen elitista o poderosa para captar simpatías entre las clases más desposeídas, que rondan el 80% de la población venezolana.
El diario sin límites
Escogen al rival de Hugo Chávez La oposición venezolana eligió a Henrique Capriles, representante de la alta clase caraqueña, soltero y sin hijos, para competir por la Presidencia
Cae el líder de Sendero Luminoso
L
El gobernador del estado de Miranda dijo que desde este lunes iniciará la batalla por el poder. FOTO: AP Pese a su juventud, el político ya cuenta con un grueso currículum. Llegó a gobernador de Miranda tras vencer en las urnas a Diosdado Cabello, una de las piezas duras del Gobierno de Chávez y actual presidente de la Asamblea Nacional. Además, fue dos veces alcalde del municipio de Baruta y hace 14 años se convirtió en el presidente más joven de la desaparecida Cámara de Diputados. Es militante del partido Primero Justicia prácticamente desde su fundación y se ha mantenido en esta organización, que se ha erigido
como una de las principales organizaciones políticas de la oposición desde el año 2000. El 3 de mayo pasado lanzó su candidatura a las elecciones primarias de la oposición y desde entonces no ha dejado de ocupar el primer puesto en las preferencias de los potenciales votantes en estos sufragios. Es soltero. Capriles nunca se ha casado y tampoco tiene hijos. Los venezolanos que se movilizaron ayer para elegir al candidato opositor coincidieron en que participaron en este proceso de prima-
rias motivados por la idea de que Venezuela tenga un futuro mejor. Desde primera hora del día, miles de opositores se acercaron a los centros de votación para optar por uno de los cinco candidatos que se postulaban para convertirse en el nuevo líder de la oposición y en el candidato a las presidenciales. La presidenta de la Comisión Electoral de Primarias, Teresa Albanes, indicó ayer por la noche que Capriles obtuvo un millón 806 mil 868 votos, con el 95% de las papeletas escrutadas. Su triunfo fue contundente. EFE
Los Republicanos siguen sin claro favorito
W
Artemio, hace unos meses. Foto: EFE
ASHINGTON. El triunfo del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en los caucus de Maine ha sido la última cita previa a un largo paréntesis, en el que los precandidatos republicanos a la Presidencia de EU deberán plantearse una lucha estado por estado ante la ausencia de un claro favorito. La triple victoria del ex senador de Pennsylvania Rick Santorum el pasado martes en Minnesota, Missouri y Colorado, junto al ajustado
resultado favorable de Romney el sábado en Maine, ponen de manifiesto que el ex gobernador de Massachusetts, que lidera la carrera, no termina de convencer en el seno republicano. Mientras que el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich y el legislador por Texas Ron Paul se comprometieron desde el principio a mantener una larga contienda, Santorum, que en un comienzo estaba más rezagado, dio un golpe de efecto arrebatándole a Romney Iowa, y más tarde los otros tres estados.
De hecho, el caso de Minnesota, donde quedó tercero, fue el golpe más fuerte para el ex gobernador de Massachusetts, que tras las contundentes victorias en Florida, Nuevo Hampshire y Nevada, el sábado se tuvo que conformar con superar con sólo tres puntos a Paul. La próxima cita electoral tendrá lugar el próximo 28 de febrero, cuando acudirán a las urnas los estados de Arizona y Michigan. El 6 de marzo, llegará el súper martes, la jornada electoral en la que votarán 10 estados. EFE
IMA. La captura del cabecilla terrorista Artemio terminó ayer por descabezar a Sendero Luminoso, que ha perdido al último de los miembros de la cúpula que declaró el inicio de la lucha armada contra el Estado peruano en 1980. Artemio, cuyo verdadero nombre es Florindo Eleuterio Flores, fue detenido gravemente herido en una zona de la selva norte de Perú por patrullas del ejército y la policía, que lo condujeron a la localidad de Puerto Pizana, para luego llevarlo a la base militar de Santa Lucía. El presidente de Perú, Ollanta Humala, partió de inmediato a la zona, donde confirmó la captura del cabecilla, quien resultó herido en un enfrentamiento el pasado jueves, y anunció la derrota de Sendero Luminoso en la zona selvática del Alto Huallaga. “Esto nos permite hoy decirle al país que hemos derrotado a la delincuencia terrorista en el Alto Huallaga capturando con vida a Artemio, quien viene siendo atendido de sus heridas”, declaró Humala. El gobernante elogió “el profesionalismo de las fuerzas del orden” ya que, señaló, también se capturó a otros dos senderistas, además de numeroso armamento, municiones, teléfonos y propaganda subversiva. Humala, un ex comandante del ejército, dijo que las operaciones militares han logrado un hecho histórico y recordó que cuando estuvo destacado en la zona, a principios de los años 90, una de las cosas que más lamento fue no haber podido capturar a Artemio. “Tengo que agradecer a Dios que las circunstancias de la vida me permiten estar hoy aquí como Presidente del Perú”, sostuvo el mandatario. EFE
GLOBAL 29 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
Se
BOSNIA
MOSCÚ
mueren de frío más de
600 europeos
M
OSCÚ. La persistente ola de frío que afecta a Europa y ha causado cientos de muertos mantiene decenas de poblaciones aisladas y con temperaturas muy por debajo de los cero grados, aunque los meteorólogos pronostican una mejoría en los próximos días. Las agencias de noticias contabilizan más de 600 muertos por el clima extremo. El frío siberiano alcanzó ayer su punto álgido en el centro de la parte europea de Rusia y en la vecina Bielorrusia, mientras los muertos en todo el espacio postsoviético ascienden ya a más de 250. Los termómetros marcaban ayer por la mañana en Moscú 30 grados bajo cero, la temperatura más baja del invierno. En Bielorrusia también se registraron temperaturas nocturnas por debajo de los 30 grados. En Ucrania han muerto 112 personas, de los que más de la mitad eran indigentes, la población más vulnerable cuando se registran bruscas bajadas de las temperaturas. El consumo de gas se ha disparado, lo que ha producido problemas de suministro para los países europeos que transita en un 80% por territorio ucraniano. En el centro de Europa y los Balcanes se han contabilizado 184 fallecidos y numerosas poblaciones permanecen aisladas por la nieve, que junto al hielo dificulta el tráfico por tierra, mar y aire. El país más afectado es Rumanía, donde el número de muertos por hipotermia severa asciende a 68. Seis carreteras siguen cortadas por las nevadas, que han dejado incomunicadas a 36 localidades.
Este fin de semana Europa vivió las noches más dolorosas del invierno: en Rusia y Bielorrusia soñaron mientras los termómetros marcaban 30 grados bajo cero ROMA
FOTOS: EFE
En Serbia han muerto 20 personas y unos 50 mil ciudadanos siguen aislados en aldeas de las montañas. En Bosnia ha habido al menos 17 víctimas por el frío y tres en Montenegro. Al menos 10 personas murieron el sábado sepultadas por un alud en Kosovo. En Albania están aisladas centenares de aldeas en las montañas y las nevadas de las últimas horas han paralizado parte del oeste de Croacia. En otros países de la región se han producido también víctimas mortales por el temporal de nieve, así, en Austria se han contabilizado seis fallecimientos, cuatro en Grecia, dos en Albania y un muerto, respectivamente, en Macedonia y Eslovaquia. En Italia la situación más crítica se registra sobre todo en el centro y la zona oriental, donde nieva incesantemente desde hace más de 72 horas en provincias como Cesena (Emilia Romagna), Pesaro-Urbino (Las Marcas), en decenas de localidades de Los Abruzos y la provincia de Avelino (Campania). En Roma, donde el sábado cayó una intensa nevada, ayer salió el sol y el transporte urbano circula sin problemas. La ola de frío se ha convertido este fin de semana en la más prolongada que ha vivido Bélgica en 70 años, con 14 días consecutivos de temperaturas en negativo en el centro del país. En el Reino Unido, que sigue en alerta por el peligro de hielo, los meteorólogos pronostican que tras varios días de frío ártico y temperaturas mínimas de hasta menos 18 grados, como las de este fin de semana, hoy se registrará un proceso de subida de las temperaturas, aunque será lento. EFE
REGISTRO FUKUSHIMA, EN ALERTA
TOKIO. Los operarios de la central nuclear de Fukushima aumentaron la refrigeración del reactor 2, uno de los dañados por el tsunami de marzo de 2011, tras detectarse una nueva subida de su temperatura hasta los 82 grados centígrados, informó ayer TEPCO, operadora de la planta. Se calcula que retirar el combustible de los reactores 1, 2 y 3 y desmantelarlos podría llevar cerca de cuatro décadas. EFE
IRÁN PREPARA SORPRESA
TEHERÁN. La nueva planta subterránea iraní para el enriquecimiento de uranio de Fordo, a unos 120 kilómetros al sur de Teherán, estará totalmente operativa en los próximos días, afirmó ayer la agencia local de noticias Mehr. Parte de la comunidad internacional, con EU a la cabeza, cree que el programa nuclear de Irán tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega. EFE
COSTA CRUCEROS SE HUNDE
ROMA. El presidente de Costa Cruceros, Pier Luigi Foschi, explicó que aunque no existe peligro de quiebra es posible que el nombre de la compañía desaparezca tras el naufragio del Costa Concordia el pasado 13 de enero frente a la isla del Giglio, y que causó 17 muertos y 15 desaparecidos. Foschi dijo que los clientes han bajado un 35%, respecto al año pasado, y que mucho se debe al naufragio. EFE
DESAPARECE TUMOR DE LULA
SAO PAULO. Una tomografía comprobó que ya desapareció el tumor cancerígeno en la laringe del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aunque esto deberá ser confirmado con una endoscopia, informó el oncólogo del exmandatario, Artur Katz, después de las pruebas a las que fue sometido el político el sábado, cuando ingresó al Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo por una deshidratación y fatiga. EFE
30 PASATIEMpOS
Lunes 13de febrero de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Peter Gabriel, 62 Mena Suvari, 33; Kelly Hu, 44, y Stockard Channing, 68.
@geovannilf
La vida es lo que ocurre mientras us ted está en Twitter
@cocainelil
@Wikileaks__M ex Alco
papás No confío en los que no se dejan el bigote
@Ugglytruth
hol, el Photosh op de la vida real. #NoEsQueSeasF ea .
La noche como el frío; ambos requieren de buena compañía
Si hoy es su cumpleaños Tendrá la disciplina para crear su propia buena fortuna. Use su percepción intuitiva para atravesar los obstáculos que enfrente. Este es un año de progreso. Que la simplicidad y la moderación sean su punto de partida. Sus números: 6, 9, 13, 20, 29,34 y 45.
CRUCIGRAMA
Clima 42. Indígena filipino. 43. Crisálida. 44. Acción de revisar. 46. Ciudad del norte de Argelia. 47. Aumento de precio que toma alguna cosa.
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
No deje que la incertidumbre sea su venganza. Evalúe sus relaciones personales y laborales y elija si trabajar solo o colaborar. Sea disciplinado.
TAURO (abr. 20 - may. 20):
Verticales
Le será difícil seguir sus planes, Necesita reelaborarlos y poner todo a prueba. Dé pasos pequeños y seguros que le garanticen llegar a destino exitosamente.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Va a desairar a alguno si habla demasiado o presiona de más. Retroceda, piense una mejor manera de tratar con la gente. Llevarse bien es la mitad de la batalla.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
No permita que acciones impredecibles lo manden en dirección equivocada. No se desvíe de sus planes e impresionará a alguien especial con quien quiere trabajar.
LEO (jul. 23 - agos. 22): Trabaje en mejorar y sentirse bien con su aspecto y lo que tenga para ofrecer. Especialícese en algo que le permita usar sus habilidades de formas inusuales.
VIRGO (agos. 23 - sept.22): Su entusiasmo estimulará a otros a unírsele y ayudarlo. Aparecen oportunidades, y comunicar y ampliar sus planes traerá más rédito y satisfacción.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Evite movimientos impulsivos que puedan alterar su situación personal. Dé pasos lentos y metódicos que le permitan cambiar de idea a discreción.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Mostrar emoción puede ser bueno. Discuta sus sentimientos para aclarar conflictos en su vida personal. Si no comparte, los demás no sabrán que está mal.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21): Es hora de compensar. Si desea ayudar a quienes necesiten asistencia hágalo, pero no corra riesgos. Evite viajar demasiado. El amor se destaca.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Un cambio inesperado de planes no debe arruinarle el día. Si alguien lo abandona actúe solo. Invertir en sus propiedades le traerá grandes beneficios.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Participe de un grupo de autoayuda o corte un mal hábito. Vivirá una reacción emocional si comete excesos. Eventos comunitarios traerán favores y nuevos amigos.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Piense más en contratos, negociaciones y asuntos legales o financieros antes de firmar nada. Encontrará una idea única que lo dejará en buena posición.
Horizontales
1. Observen. 6. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 10. Abadiado. 13. Prefijo “aire”. 14. Importante ciudad del oeste de Colombia. 15. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario). 16. Símbolo del terbio. 17. Disposición regular de las cosas entre sí, en el espacio o en el tiempo, según determinado criterio. 18. Interjección para animar. 19. De figura de huevo. 22. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
2. Infierno, averno. 3. Nave. 4. Sagrado. 5. (Percha ...) Mueble de alcoba que sirve de percha para la ropa masculina. 6. Símbolo del litio. 7. Nombre sueco de Turku. 8. Que produce provecho, fruto o interés. 9. Conjunto de bienes que la mujer aporta al matrimonio. 11. En inglés, “malo”. 12. Doctrina metafísica. 13. Obstruyo. 17. Esclavas dedicada al servicio del harén del gran turco. 20. Que anda de un lugar a otro sin fijarse en ninguno.
24. En este lugar. 25. Hembra que ha parido. 28. Relativo a la Vía Láctea. 29. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato. 30. Sonido agradable al SOLUCIÓN ANTERIOR oído. 31. Cocí directamente a las brasas. 33. Acometida impetuosa. 35. Arbusto buxáceo de madera dura. 38. Elemento químico, metal de color blanco grisáceo, duro, inoxidable. 40. Símbolo de la plata. 41. Composición lírica elevada.
CALVIN AND HOBBES
21. Recuesta la lluvia las mieses en el campo. 23. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca, padre de los doce patriarcas. 26. Entrega algo graciosamente. 27. Pega o materia dispuesta para empegar. 32. Existís. 33. Procedió, derivó. 34. Paño de lana o seda, con grandes dibujos, con que se adornan las paredes. 35. Elemento químico no metal. 36. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 37. Isla del archipiélago malayo situada en el sur de Indonesia. 39. Autillo, ave nocturna. 43. Pincho o espina del erizo, puerco espín, etc. 45. Prefijo latino negativo.
DF
mínima
0
9
Máxima
190
En el país Guadalajara mínima 70 máxima 22 0 Monterrey mínima 130 máxima 230 puebla mínima 80 máxima 180 Querétaro mínima 70 máxima 200 León mínima 80 máxima 210 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Lunes 13 de febrero de 2012
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
M
El affaire evra-suárez ala noticia cuando pasan semanas y los diarios deportivos hablan de todo menos de deporte; peor, todavía, cuando no lo hacen por frívolos o morbosos, sino porque se ha dado en el entorno deportivo un hecho más relevante que lo mera-
mente deportivo. La historia comenzó en octubre, cuando en un clásico LiverpoolManchester United, el delantero uruguayo Luis Suárez (Liverpool) fue acusado por el defensa francés Patrice Evra (United) de insultos racistas. Una investigación concluyó que Suárez había utilizado el adjetivo “negro” hasta siete veces para referirse a Evra, lo que derivó en un castigo de ocho partidos al sudamericano, mientras Suárez argumentaba que en su país la palabra “negro” no es denigrante. El destino quiso ser tan belicoso que la reaparición de Suárez se dio, precisamente, enfrentando al Manchester. Se debatió si el saludo pre-partido debía ser obviado por esta ocasión, aunque al final procedió (vale la pena mencionar que la semana pasada se reencontraron en la cancha John Terry y Anton Ferdinand, dos futbolistas enemistados por la misma situación, y el apretón de manos fue eliminado del protocolo). Suárez dejó a Evra con la mano tendida, Evra molesto le jaló el brazo, Rio Ferdinand (hermano del protagonista del otro escándalo, Anton) entonces no saludó a Suárez, y el partido manejó un nivel de tensión digno de manifestación en tiempos de pre-guerra o paz armada. Al final del partido, ganado por el United, Evra brincó cual si hubiera ganado el Mundial (cerciorándose de pasar a pocos centímetros de Suárez) y no hubo trifulca por milagro, aunque algunas fuentes dicen que en el túnel respecto al vestuario la policía debió separar a jugadores. De colofón, el técnico del Manchester, Alex Ferguson, declarando que “Suárez no debería volver a jugar para el Liverpool, es una desgracia” y Kenny Dalgish, entrenador del Liverpool, fingiendo no haberse enterado de la actitud de Suárez. Todo lo anterior, los antecedentes; todo lo que venga a partir de ahora, peligroso. Por si no bastaran la tensión social, el descontento en tiempos de recortes de subsidios, los niveles de desempleo, las viejas rivalidades futboleras y los gamberros que aprovechan cualquier ocasión para sacar puños, se añaden más elementos a la explosiva mezcla. El primer ministro británico, David Cameron, manifestó este domingo su preocupación, de la misma forma que numerosas personalidades británicas. Es momento de que todos los actores del medio futbolístico se comporten con responsabilidad y entiendan que imprudencias de este tipo suelen ser contagiadas de la cancha a otros terrenos, saliendo entonces de control. Las declaraciones, aún bajo efecto de la calentura del partido, deben guardar cierta sensatez; los micrófonos y redes sociales, necesitan utilizarse con mayor apego a la frágil realidad. No pedimos a los futbolistas convertirse en guías espirituales (que se les paga para aquello de los goles) pero sí un mínimo de conciencia. Érase una vez un deporte utilizado para romper la tensión semanal... Deporte que hoy convierte al sábado en lo más tenso de la semana.
Whitney Houston fue recordada durante toda la ceremonia. FOTO: EFE
Rihanna. FOTO: AP
Triunfa Adele Mejor canción del año y mejor video corto: “Rolling in the deep”, Adele Mejor album vocal y disco más vendido “21”, Adele Mejor actuación pop dúo: “Body And Soul”, Tony Bennett y Amy Winehouse Mejor álbum de rock: “Wasting Light”, Foo Fighters Mejor canción de rock: “Walk”, Foo Fighters Mejor actuación rock/metal: “White Limo”, Foo Fighters Mejor álbum latino pop, rock o urbano: “Drama y Luz”, Maná Mejor álbum regional mexicano y tejano: “Bicentenario”, Pepe Aguilar Mejor álbum banda o norteño: “Los Tigres del Norte and Friends” Mejor álbum latino tropical: “The Last Mambo”, Cachao Mejor arreglo para acompañamiento vocal: Jorge Calandrelli (Tony Bennett y Queen Latifah), “Who Can I Turn To” del álbum “Duets II”. Adele consigue cuatro Grammy. FOTO: AP
Tony Benett y Amy Winehouse en abril de 2012. FOTO: EFE
Fergie y Marc Anthony. FOTO: AP