De las personas con discapacidad en México, sólo 45% ha asistido a la escuela
5.7 MILLONES
56%
19%
10%
de mexicanos tiene alguna discapacidad
no puede moverse o caminar por sí solo
tiene discapacidad visual o ve sombras
es sordo o usa aparato para oír
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 101
HOY
4
Presionan a Narro por solapar plagio 14
FEPADE ANA CRISTINA COVARRUBIAS CRITICAN PARTIDOS HABRÁ GUERRA POSIBLE RELEVO; DE ENCUESTAS 13 PGR GUARDA SLIENCIO 10
EN RIESGO, PAGO DE PENSIONES EN 23 ESTADOS Y EL DF; LA FALTA DE FONDOS PUEDE GENERAR CRISIS: CONSAR 12
PIDE OBAMA
234 MDD CONTRA NARCO MEXICANO 22
JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA ha enarbolado su condición de mujer para hacer frente a la campaña presidencial, sin embargo su equipo de trabajo cuenta con pocas mujeres. 7 PARA ALGUNOS, buscar pareja en la red no es un asunto de soledad, sino un cambio generacional; para otros, este medio limita la capacidad de las personas para interactuar. 17 PERITOS DE LA PGJEM no han encontrado evidencias de que los tres hombres linchados y calcinados en San Mateo Huitzilzingo hayan intentado un secuestro. 24 ONU urge frenar la masacre en Siria; pide que la falta de acción del consejo de Naciones Unidas no se interprete como una licencia para matar. 28
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Alejado de la campaña presidencial del PRI, el senador Beltrones está por definir qué hará. 8 Samuel GARCÍA El 10 de febrero pasado INEGI dio a conocer los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo. 10 Alejandra CULLEN Los candidatos aseguran que hay pobreza, inseguridad, violencia y corrupción. 18 Alberto ISLAS La semana pasada hubo dos anuncios que llamaron la atención, ambos sobre el peligro que enfrenta el país. 24 Fausto PRETELIN La crítica es un bien escaso en el interior de regímenes oclocráticos y autocráticos. 28
AJUSTES Y DISTURBIOS
GRECIA OBEDECE A LA TROIKA
27
¿Quién sí pudo librar a la justicia en su tercer intento?
PÁGINA 2
Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA Si no le avisó José Luis Vargas al PRI que su cabeza como jefe de la FEPADE estaba en la guillotina, así pareció. La semana pasada comieron en el restaurante Puerto Chico el líder nacional del partido, Pedro Joaquín Coldwell, con Vargas. ¿Hablaron que se acabó su amistad con la procuradora Marisela Morales? Se puede inferir todo ello porque este lunes, de la nada, el PRI denunció que querían cortarle la cabeza a Vargas y que esto enturbiaba la imparcialidad del proceso electoral. La campaña de Enrique Peña Nieto ya decidió que el candidato abandonará el rojo como su color de batalla electoral. La razón, dicen los que saben, es que entre las cosas que tiene que hacer para demostrar que hay un nuevo PRI que él encabeza, es la semiótica. El rojo le vincula con un PRI del pasado. Buscan un color neutro, como el blanco, que acompañe a Peña Nieto en su campaña. El candidato y algunos de sus asesores se resistían pero después de casi un mes finalmete lo aceptó. El doctor José Angel Córdova Villalobos no hizo caso y su caída en Guanajuato es vertical. Quiso ser candidato a gobernador, buscó quedar enmedio de Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero. ¿Resultado? El gobernador Juan Manuel Oliva le pasó encima. Se le acercó el PRI y como no sabía la reacción del presidente Calderón si cambiaba de partido, le pidió a Cordero que le ayudara. El PAN y quienes toman decisiones le doblaron el brazo y quedó bailando. Francisco Solís Peón fue uno de los diputados más memorables en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al que hoy desea gobernar. Pancho Cachondo, como mejor se le conoce, es uno de los tres que figuran en la lista del Partido Nueva Alianza como precandidato a gobernar la capital federal. Dicen los que saben que ya tuvo un primer encuentro con la maestra Elba Esther Gordillo, donde hubo química política. Hoy habrá definición.
www.ejecentral.com.mx
Reconocen a Pacheco por su trayectoria Cristina Pacheco obtuvo el primer Reconocimiento Internacional Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer 2012 por su trayectoria en el periodismo, la literatura y la comunicación audiovisual a lo largo de varias décadas. La presidenta del jurado del reconocimiento, la cineasta María Novaro, afirmó que de entre 44 candidaturas, se le reconoció a Cristina Pacheco pues “dar voz a personas de diversos ámbitos sociales, es una labor que forma parte del registro Memoria del Mundo, Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO”, puntualizó. Dicho premio es otorgado a mujeres que promueven y difunden la cultura; está dotado de 100 mil dólares y será entregado durante inauguración del Segundo Congreso Internacional “La experiencia cultural de las mujeres en el siglo XXI, que arrancará en marzo.
Mucho amor, poco alcohol La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aplicará el Programa Conduce sin Alcohol durante la celebración del 14 de febrero. El coordinador general de asesores de la dependencia, Julio Cesar Sánchez Amaya, informó que se instalarán los puntos de revisión del alcoholímetro de manera itinerante en las entradas y salidas carreteras, además de que se contará con los puntos
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial José Luis Grosvenor Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx
El Facebook de los científicos
de las jornadas nocturnas. Se pondrá especial atención en zonas como la colonia Roma, Condesa, Polanco, Del Valle, Nápoles y centros comerciales como la Plaza Lindavista, Parque Delta, Parque Tezontle, Perisur y Plaza Santa Fe.
w
País Martha Anaya Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martinez Grey S.A. de C.V
¿Cómo puedo diseñar un currículo orientado a la industria de la ingeniería computacional y eléctrica?¿Hay alguien que esté investigando sobre polímeros conductores? Estos son algunos de los comentarios que pueden encontrarse en ResearchGate, considerada la red social para científicos más grande del mundo. Con un total de 1.400.000 usuarios, se ha convertido en una de las plataformas de intercambio virtual más prometedoras en el ámbito de la investigación científica y crece a un ritmo de 50.000 usuarios al mes. La red social lleva tres años funcionando y ofrece a investigadores de cualquier rama de la ciencia la posibilidad de dar a conocer sus publicaciones, formular preguntas, compartir experiencias, así como responder a ofertas de empleo. (BBC)
www.24-horas.mx Conoce las reglas de intercampañas aprobadas por el IFE y sigue la cobertura de los precandidatos a la presidencia
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Cinco aplicaciones para no quedarte sin pareja este Día del Amor, consulta nuestro muro
@diario24horas Para los #foreveralone tenemos cinco páginas web infalibles para conseguir pareja #14defebrero
El diario sin límites
EN LAS NOTICIAS “La forma en que renunció no es la correcta, no me dio razones, me mandó un mensaje que ya se retiraba del cargo.” JERICÓ ABRAMO MASSO Alcalde de Saltillo Sobre la renuncia de su director de Policía, vía SMS
“Su intensidad como actor fue perfeccionándose en el escenario, bajo la tutela de Lee Strasberg y se ha convertido en uno de los artistas estadounidenses más destacados y exitosos.” SOBRE AL PACINO Actor Condecorado en la Casa Blanca
“No volveré a escribir nunca más un álbum sobre una ruptura. Me he cansado de ser una bruja amargada.” ADELE Cantante ganadora de 6 Grammy Sobre el álbum musical que le dio el triunfo
“Es un Peña que se me está pejeizando porque también está dudando de las instituciones, ya está dudando que las instituciones no están cumpliendo su papel” GUSTAVO MADERO Líder del PAN Sobre los comentarios del candidato priísta a la Presidencia
Martes 14 de febrero de 2012
3
4 PAÍS Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
Mientras tres gobernaron Tamaulipas, el Cártel del Golfo creció
Corren paralelas carreras de priis En 17 años de tres gobiernos estatales, políticos aseguraron lugares presuntamente con dinero del narcotráfico, con la condición de brindar protección a los criminales
tra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se documentan más conductas relacionadas con el dinero que supuestamente pagaron el Cártel del Golfo y Los Zetas -hoy enemistadospara poder operar. Del 93 al año 2000, durante la administración de Cavazos, paralelamente al cártel -que inició en los años 20 traficando alcohol de manera ilegal-, logró desarrollarse hasta convertirse en uno de los grupos del narcotráfico más poderosos del país, con base en Matamoros, y de acuerdo con informes del gobierno federal, con conexiones en el tráfico de mariguana y cocaína en Europa, África, Centro y Sudamérica, así como en los Estados Unidos. Además de traficar droga, el Cártel del Golfo cobró relevancia por extorsionar, secuestrar, llevar a cabo asesinatos y cobrar cuota a establecimientos como delitos alternos para seguir operando como empresa. Todavía con Cavazos, en 1996, fue aprehendido el líder del cártel, Juan García Ábrego, pero quedó Osiel Cárdenas Guillén en el mando absoluto, sin que esto minara las ganancias del grupo criminal.
ALFREDO JOYNER
D
e 1993 a 2010 Tamaulipas tuvo tres gobernadores priistas cuyas administraciones permitieron el encumbramiento de uno de los cárteles de la droga más importantes en el país, hoy con más territorio controlado y al que el gobierno federal le ha atribuido más violencia. Es hasta hoy, debido a sus escisiones internas -pues se puede hablar ya de dos organizaciones delictivas independientes- y a los ataques que le han dado las autoridades federales, cuando tiende a perder fuerza. Las carreras de Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, se vieron presuntamente beneficiadas con dinero del narcotráfico durante esos años, situación que hoy es investigada por la PGR a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Los delitos contenidos en las denuncias que están concentradas en la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIDCS/ 012/2009 iniciada contra Yarrington son con-
YARRINGTON Y LA DEA
INFOGRAFÍAS: MACVIER
Con Tomás Yarrington como gobernador, Cárdenas contrató a más de 30 desertores del Ejército mexicano, del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), para que formaran parte de su escolta personal y del brazo armado del Cártel del Golfo, al que se conoció como Los Zetas. Yarrington es la punta de la lanza de las investigaciones en contra de priistas por presuntos vínculos con el narcotráfico, a partir de un expediente de la Agencia para la Lucha Antidrogas (DEA) que llegó a una Corte de Texas con la reciente captura de un
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
tas y narcos presunto lavador de dinero acusado de ser el contacto entre el Cártel del Golfo y Los Zetas, y el entonces gobernador. Este personaje, identificado como Antonio Peña Argüelles, es señalado por una serie de informantes de manejar cuentas bancarias y realizar los movimientos de la organización delictiva, cuyas ganancias en varios casos fueron compartidas con políticos, específicamente con Yarrington Ruvalcaba. Durante aquella administración Los Zetas formaron parte de la organización criminal hasta su ruptura con el Cártel del Golfo, a principios de 2010, ya cuando Osiel
Cárdenas se encontraba tras las rejas en los Estados Unidos y bajo el amparo del gobierno de Eugenio Hernández en Tamaulipas, mandatario que coordinó la campaña de Yarrington. Hoy Yarrington y Hernández son empresarios. Este último vive en Cancún y tiene cercanía con el ex espía argentino Raúl Martins, quien recientemente fue denunciado por su hija por el presunto delito de trata de personas y por contar con presuntos vínculos con Los Zetas. Cavazos, por su parte, continúa con su carrera política y busca un escaño en el Senado por el PRI.
Zetas, en más de la mitad del territorio L
as detenciones, decomisos, operativos y acciones de gobierno durante los tres últimos gobiernos de Tamaulipas no han impedido que los cárteles del Golfo y Los Zetas sigan con presencia en más de la mitad de territorio nacional. En esos 17 años estos grupos criminales ampliaron su presencia al noroeste, centro y sur del país, aprovechando incluso entidades como Hidalgo, que otros grupos de narcotráfico no habían considerado como plazas remunerables. Antes formaban parte de una sola organización, pero tras su rompimiento iniciado hace dos años, trabajan hoy como grupos independientes y enemigos. Los Zetas pactaron con los hermanos Beltrán Leyva en su traición al Cártel del Pacífico, liderado por Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán y hoy tienen más plazas controladas que el original Cártel del Golfo. El grupo que fue fundado por Osiel Cárdenas Guillén con 30 desertores del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército mexicano, hoy es dirigido por Heriberto Lazcano, El Lazca, uno de los capos más buscados, y está en 17 estados, más de los que tiene el Cártel del Pacífico por separado. No sólo opera actualmente en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, sino que se infiltró en Aguascalientes, Hidalgo, Yucatán y hasta Oaxaca, de acuerdo con un reporte
de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR. El Cártel del Golfo, minado en sus operaciones, solamente mantiene presencia en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Hoy está al frente del grupo Eduardo Costilla, alias El Coss, quien fuera policía ministerial en Tamaulipas. Los Zetas, además, antes brazo armado de su grupo de origen, lleva a cabo delitos paralelos al tráfico de drogas y lavado de dinero, como el tráfico de personas, extorsión -conocida como cobro de derecho de piso a comerciantes y habitantes de diversas comunidades-, robo de vehículo, robo de combustible y secuestro. El mapa de la SIEDO detalla que el Cártel del Pacífico, hasta hace dos años con control en 23 estados, hoy solamente está en 16, uno menos que los que tienen Los Zetas.
CON FORMACIÓN MILITAR Arturo Guzmán Decena es un nombre clave en el origen de Los Zetas. Se dio de alta en el Ejército el 12 de mayo de 1992 y desertó el 27 de septiembre de 1997, habiendo sido soldado de infantería por casi cinco años, experto en combate, entrenado por militares israelíes. A su baja del Ejército debido a las malas condiciones laborales y los bajos salarios, se llevó con él a algunos integrantes del 70 Batallón de
Infantería, del 15 Regimiento de Caballería Motorizada y de los fusileros paracaidistas. En 1999 empezó a trabajar para Osiel Cárdenas Guillén, reclutando a ex militares para crear el brazo armado del Cártel del Golfo; eventualmente empezó a reclutar a integrantes en servicio activo en Tamaulipas, los cuales desertaron del Ejército y se integraron a Los Zetas. De este batallón salieron elementos del GAFE. Guzmán Decena murió durante un enfrentamiento en noviembre de 2002 en Matamoros, pero ya el grupo zeta se estaba consolidando como un subgrupo importante. A la caída de Osiel Cárdenas Guillén, quien fue arrestado y extraditado a los Estados Unidos en 2008, comenzaron a tener diferencias
con algunas células del Cártel del Golfo. En octubre de ese año, surgió una advertencia del FBI acerca de que este grupo se estaba preparando para confrontar de manera violenta a las fuerzas policiacas estadunidenses que operaban en Texas. El entonces líder de la célula en Texas, Jaime González Durán, El Hummer, fue aprehendido el 8 de noviembre de 2008 en Reynosa, Tamaulipas. Durante esta operación, el Ejército también aseguró un histórico arsenal al incautar en una casa de seguridad de Los Zetas más de 400 armas de fuego y 287 granadas, lo que consideraron como una traición y principios del mes de marzo de 2010, se independizaron oficialmente. ALFREDO JOYNER
6 PAÍS Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
Delínea IFE disposiciones para candidatos y partidos
Intercampaña no es fase de silencio RAÚL MARTIARENA
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer ayer las disposiciones que deberán seguir los precandidatos y los partidos políticos durante el periodo de intercampaña que va del 16 de febrero al 29 de marzo, para el proceso electoral de este año. En un comunicado detalló que los candidatos a un puesto de elección popular deben abstenerse de realizar reuniones públicas, asambleas, marchas y, en general, aquellos actos “en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas”, así como suspender toda propaganda orientada en ese mismo sentido.
Ante la duda de algunos candidatos, se buscará impulsar un acuerdo en el Consejo General que le dé mayor certidumbre a estas reglas: Baños Precisa que el periodo de intercampaña no es para la competencia. “Actividades de esta naturaleza podrían constituir actos anticipados de campaña, por lo que no es posible celebrar o difundir debates en este periodo”, dijo en su documento. Resaltó que las garantías de la libertad de expresión de los contendientes, así como el ejercicio de la labor periodística de los medios de comunicación están salvaguardadas, como en todas las etapas, por la ley. Precisó que los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones sin
transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión. El IFE refirió que la intercampaña no representa un periodo de silencio, por el contrario, es en el cual las autoridades electorales difunden información sobre la organización de los procesos comiciales, invitan a participar a las y los ciudadanos y difunde los valores de la cultura democrática. En entrevista, el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez precisó que ante la duda de algunos candidatos a cargos de elección popular buscarán impulsarán un
acuerdo en el seno del Consejo General que le dé mayor certidumbre a estas reglas. Abundó que durante el periodo comprendido del 16 de febrero al 30 de marzo, los candidatos no podrán aparecer en spots de radio y televisión ya que los partidos políticos no tienen acceso a medios electrónicos durante las intercampañas. Asimismo, precisó que los candidatos a la Presidencia, al Senado y a la Cámara de Diputados no podrán participar en debates, “los medios de comunicación no pueden invitar a debates a los partidos políticos, ni a
sus candidatos, esto hay que decirlo con claridad, ni candidatos, ni coaliciones, ni representaciones de las mismas, no se puede transmitir debates,” resaltó. No obstante, Baños aseguró que sí pueden realizar reuniones cerradas dentro de sus partidos políticos con su militancia, con sus dirigentes estatales, municipales o distritales, “como tengan su estructura para planear la campaña, eso por supuesto que se puede, y ahora que se les aprueba la plataforma por parte del Consejo General del IFE, la podrán publicar a través de internet”. Llamó a los candidatos a que se abstengan de hacer actos públicos para presentar la plataforma política y difundir los contenidos de la misma.
EL LADO HUMANO DE ANDRÉS MANUEL
La estrategia de comunicación de Andrés Manuel López Obrador dio un giro luego de que el tabasqueño decidiera sustituir su mensaje semanal de los lunes por una entrevista dividida en 13 partes en los que se busca dar a conocer su lado más humano sin dejar de lado los grandes temas nacionales. Al inicio del video difundido en Youtube, se muestran imágenes de la casa del tabasqueño junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller y su hijo más pequeño, Jesús Ernesto. Durante la primera parte de la entrevista, López Obrador hace un recuento de las protestas que siguieron a la elección presidencial de 2006 y de cómo el plantón de Reforma ayudó a evitar un brote de violencia como los que se dieron durante la Primavera Árabe. FOTO: YOUTUBE
El PRI, sin certeza, AMLO acatará y el PAN interpretará la veda
S
ebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, declaró que los lineamientos del Instituto sobre la intercampaña no generan certeza, y sí llevan en cambio a una “guerra de descalificaciones” entre los adversarios políticos. El PRI, anunció, exigirá ante el Consejo General del IFE que se precise “qué se permite y qué no, para que no haya duda ni para los permi-
sionarios y los candidatos”. Por su parte el vice coordinador del equipo de Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que lo que se necesita es no tener confusiones y estas disposiciones “sólo generan mayor confusión».
resolución del IFE en lo referente al receso de 45 días previo al inicio formal de las campañas para diseñar su estrategia de comunicación y evitar una posible sanción. “Voy a leer el documento del IFE para ajustarme a esas normas porque no quiero infringir ninguna ley y una AMLO EVITARÁ CUALQUIER vez que revise ese documento vamos a elaborar ya nuestro plan para estos SANCIÓN Andrés Manuel López Obrador ase- 45 días. Tengo ya mucho trabajo donguró que revisará con atención la de vamos a reforzar todo lo que tiene
que ver con la información que se tiene que transmitir a todos los sectores sociales para aclarar las cosas”, indicó. De gira por Culiacán, Sinaloa, con motivo de su participación en el foro “Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria”, López Obrador precisó que seguirá reuniéndose con diversos sectores de la sociedad para dar a conocer su propuesta de gobierno dentro de los límites establecidos por el IFE.
EL PAN SIN PROBLEMA Gustavo Madero mencionó que el PAN interpretará este tema de manera liberal, en donde lo que no está prohibido está permitido. Celebró que el IFE haya hecho una aclaración, sin embargo, expresó que no es suficiente porque falta lo diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ADRIANA HERNÁNDEZ, MANUEL HERNÁNDEZ Y ARIADNA GARCÍA
país 7 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
Según la empresa Mercaei, Josefina está a cuatro puntos del mexiquense
La competencia ya se cerró: PAN
Peña se está pejeizando porque duda de las instituciones, dice Madero Ariadna García
P
ara el Partido Acción Nacional (PAN) la competencia electoral ya se cerró y sólo recae en dos virtuales candidatos: Josefina Vázquez Mota del blanquiazul y Enrique Peña Nieto del PRI. Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, dio a conocer una encuesta que el organismo político encargó a la empresa Mercaei y en la cual Josefina Vázquez Mota está a cuatro puntos de distancia del priista Peña Nieto, a diferencia de los 13 que los separaba en noviembre pasado, de acuerdo con datos de la misma firma.
“Lo que retratamos es un avance de más de cinco puntos porcentuales , la diferencia se reduce de 13 puntos a cuatro puntos, esto lo que nos dice es que la competencia ya se cerró más de lo previsto”, dijo. En conferencia de prensa y a dos días de que comience el periodo de 45 días en los que no se podrá hacer campaña electoral, Madero manifestó que los datos de la encuesta confirman el optimismo que existe al interior de Acción Nacional sobre el crecimiento que han tenido ya con su virtual candidata presidencial. Es más, dijo, de lo que se había previsto.
Se preparan para nueva elección
E
l PAN llevará a cabo una nueva elección interna el 19 de febrero para determinar quiénes serán sus contendientes para ocupar un asiento en el Senado y la Cámara de Diputados, de mayoría relativa. La elección se llevará a cabo entre militantes activos y adherentes, en todo el país. En el caso de la selección de candidatos al Senado, se determinará quiénes encabezarán las distintas fórmulas. Para el 25 de febrero determinará, también en Consejo Nacional, su lista de diputados y senadores plurinominales. Según las bases de las convocatorias, en los dos casos la votación se llevará a cabo de las 10:00 a las 16:00 horas y cada consejo estatal panista deberá hacer el cómputo de votos para enviarlos, posteriormente, a la Comisión Nacional de Elecciones. En el caso de los candidatos a diputados, el ganador será quien obtenga la mayoría absoluta de la suma de votos válidos emitidos o bien el que obtenga 37% de los votos y una diferencia de cinco puntos porcentuales o más respecto al competidor más cercano. La primera fase de votación se llevó a cabo el 15 de enero cuando eligió a sus precandidatos a diputados de representación proporcional. El domingo próximo se conocerán los resultados de la elección del 5 de febrero. Ariadna García
J
Cuestionado sobre el descartar ya a un tercer candidato que sería Andrés Manuel López Obrador, Madero puntualizó que el PAN no lo hace menos, son los electores. “Nosotros no descartamos a un tercero (candidato), son los electores quienes lo descartan, cada vez va a ser más evidente el cierre entre dos candidatos”, comentó. Madero expuso que el crecimiento del PRI en 2011 se debió a la caída del PRD, pues es el tricolor el que capta los votos del sol azteca, cosa que al PAN –dijo- no le preocupa. “Este PRD colapsado a quien le transfiere votos es a su primo hermano (…) al PRI”, expuso.
osefina Vázquez Mota ha enarbolado su condición de mujer para hacer frente a la campaña presidencial que se avecina. Ha asegurado que por su condición de mujer conoce al país y sabe lo que se requiere. Que como mujer, encabezó las secretarías de Desarrollo Social y la de Educación Pública. Y que como mujer, de convertirse en presidenta, cuidará a las familias mexicanas como lo ha hecho de la suya. Sin embargo, el equipo de Vázquez Mota cuenta con pocas mujeres. Está en reacomodo el equipo con el que enfrentará a Enrique Peña Nieto del PRI y a Andrés Manuel López Obrador de las izquierdas. Pero el grupo oficial que ella misma presentó de su precampaña, cuenta con tres mujeres de entre 20 miembros que conforman el círculo más cercano de lo que fue su organización para competir en la elección interna del PAN y que hasta la fecha se mantiene. En el equipo está la diputada Dolores del Río, quien ha estado a cargo de organizar a las estructuras; la senadora Gabriela Ruiz, quien lleva las relaciones institucionales y Laura Sánchez, que maneja la red de mujeres. “Josefina Vázquez Mota no tiene una agenda centrada en el tema de las mujeres, ella representa a un partido que es conservador y por lo tanto defiende la línea de su partido en donde los derechos de las mujeres no tienen cabida. Ella utiliza un discurso muy diferente a lo que ha sido su vida política con respecto a las mujeres”, comentó Daptnhe Ortiz, directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, una organización que se dedica a defender los derechos de las féminas y a dar un seguimiento a lo que se hace en mate-
Las simpatías hacia AN aumentaron tras la elección interna. FOTO: CUARTOSCURO
COMPARA A PEÑA CON AMLO El dirigente nacional del PAN comentó que Peña Nieto toma ya posiciones que en su momento tuvo López Obrador al poner en duda a las instituciones. Se refirió a la duda que lanzó el PRI sobre el cambio de titular en la Fiscalía Especializada para Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y del cual pidió una explicación al Ejecutivo Federal. “Sí hay que transparentar el cambio, pero que no se cuestione a las instituciones, ese también es un Peña que se está pejeizando (sic) porque está dudando de las institu-
ciones, duda que las instituciones no cumplen con su papel”, comentó. Al referirse al tema de las indagatorias en contra de ex gobernadores priistas, el dirigente nacional panista hizo referencia a que hace seis años Andrés Manuel López Obrador habló de complot en su contra, por el tema del desafuero. “Creo que está gorda Antonia y chico el baño, decimos en mi tierra. Hay que hablar del tema de seguridad, es un tema serio de gran trascendencia”, comentó. Un proceso electoral, añadió, no debe impedir la discusión del tema electoral ni su análisis.
Defiende Josefina su condición de mujer, pero trabaja con pocas
El Estado Mayor de la precandidata panista. FOTO: CUARTOSCURO ria de políticas públicas desde distintos frentes gubernamentales. En noviembre de 2011, Josefina Vázquez Mota participó en el foro organizado por la revista británica The Economist, en donde se le cuestionó sobre su posición acerca del aborto, a lo que ella respondió que está a favor de la vida y en contra de que se criminalice a las mujeres. De acuerdo con Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, durante su paso por el Congreso, Vázquez Mota no se caracterizó por impulsar iniciativas que defiendan los derechos de las mujeres. Tan sólo presentó una que tiene que ver con las mujeres que cumplen alguna condena en prisión, pero la misma no fue impulsada y se quedó sólo en mención. Ortiz comentó en entrevista con 24 HORAS que durante la coordinación de Vázquez Mota de su bancada en la Cámara de
Diputados, los del blanquiazul se opusieron a iniciativas que tuviesen que ver con reproducción humana asistida, así como investigación sobre el mismo tema. “Durante la coordinación de Josefina en la Cámara de Diputados, ella promovió ocho iniciativas, de esas tres concluyeron el trámite parlamentario, pero ninguna tuvo que ver con el tema de mujeres”, comentó. Es más, agregó, cuando se discutió el tema de las “famosas juanitas” en el Congreso, Vázquez Mota no se inscribió siquiera en la lista de oradores para defender el papel de la mujer en Diputados. Ortiz puntualizó que Vázquez Mota no se ha caracterizado por ser una figura importante en el rol que le ha sido asignado, en su condición de mujer. Ella, añadió, ha sido beneficiaria del sistema que en la actualidad da mayores espacios a las mujeres en la política. Ariadna García
8 PAÍS Martes 14 de febrero de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Manlio en el dilema
A
lejado de la campaña presidencial del PRI pero en comunicación directa con Enrique Peña Nieto, el senador Manlio Fabio Beltrones está por definir qué hará en el futuro inmediato con su carrera política. La coordinación parlamentaria priista en la Cámara de Diputados o un activismo político de más bajo perfil y más cercano al análisis y la reflexión de las reformas que requiere el país, son las dos opciones que el político sonorense, ex aspirante a la Presidencia, analiza en este momento. La posibilidad de ser candidato a diputado en la lista plurinominal del PRI y líder de la bancada de su partido, es algo que se le ha ofrecido, aunque con el colmillo retorcido que le caracteriza, Beltrones no ha dicho que sí y mantiene aún la indefinición sobre su futuro político. Manlio sabe que, de llegar a la coordinación en San Lázaro, se encontrará ahí con varias de las reformas políticas y económicas que impulsó desde el Senado y que fueron frenadas por la bancada priista que encabeza Francisco Rojas. Varias de sus propuestas aprobadas por los senadores no tuvieron la misma suerte en la Cámara de Diputados donde fueron “congeladas”, irónicamente por los mismos priistas, y no precisamente por decisión de Rojas. En varios de los casos de iniciativas del Senado que no pasaron en San Lázaro estuvo detrás la mano de Enrique Peña Nieto y la influencia que ejercía sobre la bancada priista que frenó esas reformas ¿A qué entonces iría Manlio a la coordinación si Peña fuera presidente? ¿a dejar en la “congeladora” las propuestas que él mismo impulsó desde el Senado y que no querrían en Los Pinos? Claro que ese escenario parte de la posibiSabe que, de llegar lidad de que Peña Nieto gane la Presidencia a la coordinación de la República, algo que hoy en día nadie en San Lázaro, puede dar por un hecho. Por lo pronto, lo que es un hecho es que Belse encontrará ahí trones está lejano de la campaña de Peña Niecon varias de las to, en buena medida por las grillas y presiones reformas políticas del equipo que rodea al candidato, pero aun así y económicas que entre Manlio y Peña hay comunicación directa impulsó desde el y se reúnen con cierta frecuencia a solicitud del Senado mexiquense. Beltrones tendrá que definirse pronto, tan pronto como se elaboren las listas plurinominales en el PRI y tendrá que decidir si se la juega por una coordinación que podría ser incómoda o si opta por un descanso político que lo mantendría a cierta distancia de un eventual gobierno del PRI a partir de diciembre de 2012. Si se da.
NOTAS INDISCRETAS… Humberto Moreira sí viajo a La Habana con todo y su familia pero sólo estuvo tres semanas entre diciembre y enero en la isla a donde fue a vacacionar y no con la intención de quedarse. Su relación con los Castro, Fidel y Raúl, sí es estrecha y se trabó por los intercambios con la isla que promovió como gobernador de Coahuila. “Viaja con frecuencia a La Habana pero su residencia actual está en México, en Saltillo, en donde está viviendo con su familia”, dijo una fuente muy cercana al ex gobernador. Según los abogados de Moreira “él no se está escondiendo de la PGR ni de nadie y cuando quieran pueden verlo en Saltillo, donde va al gimnasio, hace ejercicio y no se esconde”. Los encargados de revisar las denuncias contra el ex mandatario afirman que la PGR “ya no tiene nada contra él, porque si lo tuviera debió incluirlo en las cinco consignaciones dictadas la semana pasada contra ex funcionarios de Coahuila y de la Secretaría de Hacienda” involucrados en la falsificación de documentos para contraer deuda estatal. “Si no lo incluyeron en esas consignaciones es que no hay nada en su contra y se fortalece la hipótesis de que Moreira no tuvo nada que ver con esas falsificaciones”, sostienen sus abogados ¿Tendrá la misma interpretación la PGR?.. Los dados repiten Escalera. Buen tiro.
El diario sin límites
Define PRD 90% de sus aspirantes El partido aún tiene que acordar con sus aliados de Morena, PT y MC quiénes serán sus candidatos a cargos legislativos MANUEL HERNÁNDEZ
E
l PRD presentará sus propuestas de candidaturas a diputados y senadores ante los partidos de la coalición del Movimiento Progresista con el objetivo de presentar una lista definitiva para presentarla ante el Consejo Nacional del sol azteca programado para el 18 y 19 de febrero. Aunque actualmente la dirigencia nacional del PRD tiene definidas más de 90% de sus propuestas se prevé que será a más tardar el miércoles cuando la dirigencia del sol azteca compare con las propuestas de PT, MC y Morena para que, en caso de desacuerdo, puedan realizarse las encuestas necesarias a partir del jueves. “Tenemos un alto grado de avance en la definición de nuestras propuestas para llevarlas al Consejo Nacional y ponerlas a consideración de los partidos de la coalición. Han sido jornadas intensas de muchas horas, pero vamos a salir con muy buenos acuerdos”, señaló Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. En el mismo tono se pronunció Dolores Padierna Luna, secretaria general del partido, tras asegurar que al interior del sol azteca existe la intención de lograr un acuerdo de unidad en la definición de candidaturas. Esto aún cuando el PT y MC buscan realizar encuestas para posicionar a sus candidatos en nueve de los 45 distritos reservados por el PRD dentro de la cláusula del 15% establecida en el convenio de coalición,
Jesús Zambrano: el Consejo del Sol Azteca y el Legislativo pronto conocerá la lista definitiva de nuestros candidatos . FOTO: NOTIMEX situación que en las últimas semanas ha generado cierta tensión al interior del Movimiento Progresista. “Vamos a hacer una primera reunión de cruce de información. Hemos visto que se repiten nombres y todo eso puede ser palomeado de inmediato. Habrá otros donde la fuerza política de cada partido habrá de determinar las candidaturas. En el PRD tenemos toda la voluntad política para presentar un acuerdo al PT, MC y Morena con el fin de salir en unidad y sin necesidad de encuestas. Donde no haya acuerdo, nos iríamos a encuesta con un nombre de ellos y uno de nosotros”, apuntó. Se prevé que el próximo viernes se instale el Congreso Nacional del PRD para abordar el debate sobre el proceso electoral en su conjunto en el país. El sábado se instalará el nuevo Consejo Nacional y el domingo habrá un Consejo Nacional
Electivo para terminar de definir las candidaturas uninominales, las cinco listas plurinominales para las diputaciones y la lista nacional para el senado de la República. De este modo, el apretado calendario provocó que la Comisión Nacional de Garantías (CNG) del PRD terminara de validar la elección interna luego de las múltiples irregularidades que se presentaron en el proceso realizado entre octubre y noviembre de 2011. Aunque la calificación de la CNG ya fue impugnada por algunas corrientes, la dirigencia espera que dicha medida ayude a cumplir con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial y evite una posible impugnación por parte del PRI y PAN, aún cuando las autoridades electorales puedan tardar varios meses en resolver definitivamente el conflicto interno del sol azteca.
Analizan posible sanción a Mario Delgado
E
l Instituto Electoral del DF (IEDF) confirmó que el secretario de Educación, Mario Delgado podría ser sancionado al no haberse registrado como aspirante de su partido al Senado de la República y haber desplegado una serie de anuncios espectaculares para promover su imagen en busca de un escaño. El funcionario local primero fue aspirante a la Jefatura de Gobierno, pero tuvo que ser bajado de la contienda ante los pobres números que lo colocaban con pocas posibilidades en las encuestas. Después acordó con el Jefe de Gobierno buscar un escaño en el Senado, pero los tiempos se le pasaron y no se registró.
“No, no estoy registrado, oficialmente”, diría apenas el domingo el secretario de Educación capitalino, no obstante que los espectaculares donde se presenta como aspirante al Senado se colocaron desde hace una semana. El IEDF ratificó que si es aspirante sin registro no tiene por qué estar desplegando ese tipo de publicidad o propaganda. “Tiene que venir alguna queja por parte de un partido político o un ciudadano, y si se le encuentra responsable se le puede sancionar en términos de lo que establece el propio Código Electoral del DF”, explicó el consejero, Néstor Vargas. HUGO H. RAMOS
10 PAÍS Martes 14 de febrero de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Más informales ¿por qué?
E
l 10 de febrero INEGI dio a conocer los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo al cuarto trimestre de 2011. Allí se publicó que a finales del año pasado 14 millones de personas laboraban en el sector informal de la economía, lo que representó un incremento de 1.6 millones de informales más que a finales de 2010. Como era de esperarse el dato fue ampliamente destacado en los medios de comunicación y en los últimos días ha sido objeto de discusiones entre los analistas y comentaristas económicos. Sin embargo el reporte de 16 páginas que publicó INEGI destacó otro aspecto que no mereció mayor comentario en las páginas de los diarios y que explica el crecimiento de la informalidad y da cuenta del impacto del fenómeno migratorio en la economía. Me refiero al inusual crecimiento que se registró en 2011 de la llamada “Población Económicamente Activa” (PEA). La PEA la integran todas aquellas personas que tienen 14 años o más que están en condiciones de trabajar. Pues bien esta población a finales de 2010 sumó 47.9 millones de personas y para 2011 alcanzó 50.3 millones. Es decir, en un año la PEA creció 2.4 millones de personas. Lo que llama la atención es que el crecimiento “natural” de la población de 14 años y más entre 2010 y 2011 fue de 1.5 millones, por lo que salta inmediatamente la pregunta ¿de dónde salieron las 900 mil personas adicionales que se contabilizan en la PEA entre un año y otro? Los datos de INEGI nos arrojan alguna luz adicional. Nos dicen por ejemplo que de los 2.4 millones en que se incrementó El incremento de la PEA, 1.8 millones son trabajadores por la PEA entre 2010 cuenta propia o que laboran sin remuney 2011 estuvo ración alguna, que 1.9 millones laboraron en micronegocios o en la categoría de conformado, “otros”, que 835 mil se añadieron al rubro mayoritariamente, de subocupados, y que 1.6 millones se añapor personas que dieron a la llamada economía informal. se ocuparon en el Es decir, el incremento de la PEA entre 2010 y 2011 estuvo conformado, mayorita- sector informal de las riamente, por personas que se ocuparon grandes ciudades en el sector informal de las grandes ciudades, en su propio “changarro” o el de su familia, y laborando menos horas de las que necesitan. Pero la pregunta subsiste: ¿y quiénes conforman esta población adicional? Aunque INEGI intenta explicar el crecimiento de la PEA como consecuencia de “las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica” -que no nos dice nada; lo más probable es que una buena parte de este incremento en la PEA provenga de los emigrantes mexicanos a Estados Unidos que han debido regresar al territorio nacional o que simplemente ya no emprendieron la salida de México por el endurecimiento de la política migratoria estadunidense en la frontera; pero sobre todo por la escasa oferta de trabajo en los sectores de construcción y servicios en la Unión Americana. De ser así, se explicaría no sólo el inusual incremento de la PEA el año pasado sino también la aparición de una “burbuja informal” en México y, con ello, la muestra de la peor cara de la moneda de la migración mexicana: Aquella que aparece cuando el vecino del norte cierra la conveniente válvula de escape para nuestros gobernantes, y los nuestros tienen que quedarse en el país a engrosar las filas (y las cifras) de la informalidad y de la subocupación.
El diario sin límites
Temen criminalización del proceso electoral
El PRI sospecha de cambio en FEPADE Es inexplicable en estos momentos, cuando estamos en el corazón del proceso federal, dijo Pedro Joaquín Coldwell ADRIANA HERNÁNDEZ
A
nte la sospecha de que el gobierno federal removerá al titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) con la idea de criminalizar el proceso electoral en curso, el PRI exigió una explicación al gobierno federal por esta futura separación José Luis Vargas Valdés. “Es inexplicable por qué se pretende cambiar al titular de la FEPADE en estos momentos cuando estamos en el corazón del proceso federal”, dijo el líder del Revolucionario Institucional, Pedro Joaquín Coldwell. En una conferencia de prensa convocada para las 7:30 de la mañana de ayer, el presidente del PRI expuso que el cambio suscita sospecha a su partido porque en lo que va del sexenio de Felipe Calderón, se ha dado reiteradamente un uso faccioso de la procuración de justicia contra adversarios políticos, por lo que entregarían a la Procuradora General de la República una carta demandando una explicación. “Resulta sospechoso que en este momento se pretenda remover al fiscal. (Desde ahí) se pueden manipular las investigaciones sobre irregularidades durante el transcurso de la campaña; ésto contribuiría a un deterioro del clima político, minaría la confianza de las instituciones, pondría en duda las credenciales democráticas del gobierno, haría evidentemente esta manipulación de la justicia que ya comienza a afectar el proceso que debiera desarrollarse en un clima de confianza en las instituciones.” Coldwell dijo desconocer el nombre de quién podría relevar a Vargas Valdés, pero alertó sobre el riesgo de la falta de imparcialidad del futuro funcionario en pleno proceso electoral. Rechazó las versiones sobre que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales no sirva o sea un “elefante blanco”, ya que en el último año y medio consignó 34.6% de los casos que se denunciaron; de las órdenes de aprehensión se ejecutó 75%; tan sólo el año pasado, apuntó el priista,
Pedro Joaquín Coldwell y Miguel Ángel Osorio. FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
No queremos un cambio que se quiera hacer al cuarto para las 12 para que quieran poner un funcionario a modo”. ARMANDO RÍOS PITER, Coordinador de los legisladores del PRD
Lo que el Poder Ejecutivo dictamine, las razones que tenga, yo parto de una situación de confianza, no de desconfianza” GUSTAVO MADERO, Líder del PAN su eficacia fue de 92%. En la misiva dirigida a la titular de la PGR, Marisela Morales, el PRI expone: “Como entidad de interés público, nos parece que sería grave la designación de un nuevo fiscal que no cumpla con los criterios de imparcialidad y legalidad que corresponden a la FEPADE e igualmente nos interesa conocer las causas por las que removería al actual fiscal. “El PRI reitera su respeto irrestricto a la ley a las instituciones del país. El PRI no defenderá a nadie que actúe fuera de la ley, incluyendo a sus propios militantes. Sin embargo, nos oponemos también a que se pretenda a manipular la aplicación de la ley como un dis-
EL FISCAL GUARDA SILENCIO La Procuraduría General del República (PGR) preparaba hasta el cierre de esta edición una respuesta oficial sobre la potencial remoción del titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE) José Luis Vargas, luego de que el PRI anunció este movimiento y pidió una explicación al respecto. 24 HORAS intentó contactar directamente al referido funcionario así como a su secretario particular, sin embargo, sus líneas personales ya se encontraban fuera de servicio. En tanto, en las oficinas de la FEPADE señalaron que no contaban con autorización para proporcionar información alguna. Durante el evento en el que se inauguró una nueva unidad para la atención de delitos electorales en las instalaciones de la SIEDO, la titular de la PGR, Marisela Morales no quiso responder a las preguntas relacionadas con las declaraciones del líder tricolor. Para la elección federal de este año, José Luis Vargas diseñó una estrategia encaminada a convertir a estos comicios en los más vigilados en la historia. El funcionario ha insistido en diferentes foros del peligro de que el crimen organizado se infiltre en los procesos electorales. ARTURO ANGEL tractor de los problemas y la difícil realidad que viven millones de mexicanos: desempleo, pobreza e inseguridad.”
PAÍS 11 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
Logran acuerdo para candidaturas en el DF
Búsqueda de cargos diezma al gobierno
E
En 12 delegaciones se llegó a un arreglo para que la fuerza mayoritaria tendrá preferencia en la designación del aspirante LUIS VELÁZQUEZ
E
n vísperas de que se celebre el Consejo Electivo Estatal, las tribus del PRD siguen confrontadas por la definición de candidatos en Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Xochimilco y Miguel Hidalgo. En el resto de las demarcaciones, sin embargo, los acuerdos ya están más sólidos y podrían ser aprobados hoy por los 254 consejeros estatales. En el caso de estas doce delegaciones imperó el criterio de respetar a la fuerza mayoritaria en el territorio y los grupos con mayor trabajo territorial designaron a sus abanderados. Así, Izquierda Democrática Nacional (IDN), que lidera René Bejarano, perfila la designación de los candidatos a delegados en las delegaciones que gobierna. En Álvaro Obregón a Leonel Luna, en Cuauhtémoc a Alejandro Fernández; en Azcapotzalco a Sergio Palacios; en Benito Juárez a Leticia Varela; y en Tlalpan a Guillermo Sánchez. La corriente Nueva Izquierda ha definido a José Manuel Ballesteros como candidato en Venustiano
DELEGACIÓN
CANDIDATO PRD
Álvaro Obregón Leonel Luna Azcapotzalco Sergio Palacios Benito Juárez Leticia Varela Cuajimalpa Luis Rosendo Gutiérrez Coyoacán Mauricio Toledo Iztacalco Elizabeth Mateos Tláhuac Angelina Méndez Gustavo A. Madero Nora Arias Milpa Alta Víctor Hugo Manterola Tlalpan Guillermo Sánchez Venustiano Carranza José Manuel Ballesteros Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo/ Agustín Barrios Gómez Xochimilco Lourdes Amaya/ Miguel Ángel Cámara /Héctor Antuñano Iztapalapa Jesús Valencia /Aleida Alavez/ Martí Batres Magdalena Contreras Leticia Quezada
Carranza y a Víctor Hugo Manterola en Milpa Alta. El grupo cercano a Marcelo Ebrard perfila la designación de Mauricio Toledo en Coyoacán; Nora Arias en Gustavo A. Madero; Luis Rosendo Gutiérrez en Cuajimalpa; y Elizabeth Mateos en Iztacalco. En tanto, la Red por la Unidad de las Izquierdas designará en Tláhuac a Angelina Méndez. Alejandro Sánchez Camacho, integrante de Izquierda Democrática Nacional (IDN), aseguró que se trabaja en un esquema mixto para sacar lo que ya está avanzado y mandar a encuesta lo que sigue en conflicto. Asimismo, advirtió que este 14 de febrero no es un plazo fatal, por
lo que es probable que determinen un nuevo receso. En los casos de Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Xochimilco se tienen que tomar las encuestas como un referente porque “no se trata sólo de un asunto interno sobre el reparto de candidaturas, sino de la oportunidad de transformar al país”. Al cierre de la edición, la Comisión de Candidaturas del PRD DF seguía reunida para dictaminar el resolutivo que prevén presentar hoy ante el pleno y haciendo los ajustes necesarios para compensar a los precandidatos a delgados con diputaciones locales. En el marco de las negociaciones de las candidaturas a diputa-
Tribus piden ayuda a Mancera
L
os conflictos entre tribus del PRD por la definición de candidatos a delegados alcanzó a Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Al asistir a un convivio con vecinos de la colonia Guerrero, Eduardo Ruiz, ex presidente del Comité Delegacional del PRD en Gustavo A. Madero, le pidió impedir que Víctor Hugo Lobo, delegado en GAM, imponga a su candidata, Nora Arias. Mientras el abanderado de las izquierdas celebraba el cumpleaños de dos simpatizantes, Ruiz intervino para exponer que Lobo ha realizado una persecución política en la delegación y golpeado a sus adversarios. Por ello, le pidió a Mancera atender esta situación a fin de que no se vea afectada su campaña a la jefatura de Gobierno, ya que muchos perredistas podrían renunciar al partido en
Se reunió con vecinos de la Guerrero. FOTO: ESPECIAL caso de que se imponga a Arias. El reclamo no pasó a mayores y Mancera aseguró que tomará nota, pero se mantendrá al margen de las negociaciones entre los grupos perredistas. “Reiteraría ese llamado a la unidad, obvia-
Leticia Quezada. FOTO: CUARTOSCURO ciones locales, el PRD ofreció al PT y al Movimiento Ciudadano una diputación local y otra federal, respectivamente, con lo que el primero regresará al estatus marginal que superó en 2009 gracias al efecto Juanito. Los perredistas no cederán más espacio al PT, debido a que en la elección pasada el efecto Juanito les costó la pérdida de 25 millones de pesos en prerrogativas y el no obtener la mayoría absoluta en la Asamblea legislativa. Al término de la reunión, Adolfo Orive, delegado especial del PT en el DF, aseguró que el PRD debe entregarles por lo menos lo mismo que en 2009, cuando ganaron tres distritos federales y uno local.
mente manifestaciones como le dijimos al señor pues hay que escuchar, la gente habla, hay que escuchar, hay que atender, pero estoy seguro que el resultado saldrá con la misma fuerza, y con el mismo mensaje de unidad, entonces son las fuerzas políticas las que van a decidir estos temas”. El abanderado de las izquierdas en el Distrito Federal se reunió con empresarios españoles para escuchar las demandas del sector. Al término de la reunión, en el Centro Gallego, Miguel Ángel Mancera aseguró que sus planteamientos serán procesados y en cuanto se establezcan los tiempos legales se les apoyará porque el gobierno debe seguir siendo un “facilitador”. Comentó que a los empresarios les interesa que la seguridad se mantenga en la ciudad, no se baje la guardia y se combata a la corrupción. Mancera añadió que en el caso del sector informal se seguirá trabajando para poder incorporarlos al sector formal. LUIS VELÁZQUEZ
l jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, no ha nombrado a los titulares de por lo menos cinco dependencias y secretarías del Gobierno capitalino cuyos titulares decidieron competir por un cargo de elección popular o simplemente fueran destituidos. La Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo, el Instituto de la Juventud del DF, la Procuraduría General de Justicia del DF y el Instituto de la Mujer del DF, son encabezadas por encargados de despacho, aunque el mandatario ha manifestado que esto deberá corregirse a más tardar el próximo 18 de febrero. Laura Velázquez, titular de Desarrollo Económico, anunció que se separaría del cargo el 31 de marzo para buscar una diputación local, pero lo hizo el 27 de enero a fin de sumarse a la campaña de Miguel Ángel Mancera. El que fuera secretario de Turismo, Alejandro Rojas, tuvo que renunciar a la dependencia tras afirmar anticipadamente que Miguel Ángel Mancera había sido el ganador de las encuestas, lo cual provocó la molestia de la ex precandidata, Alejandra Barrales. Javier Hidalgo, director del Instituto de la Juventud del Distrito Federal, también solicitó licencia para buscar la candidatura del PRD a la delegación Miguel Hidalgo. Cabe mencionar que Javier Hidalgo, quien pertenece al grupo político de Ebrard, era el responsable de organizar las fiestas de XV años masivas, una de las actividades sociales características del gobierno local. El 6 de enero, el entonces procurador de Justicia del DF, Miguel Ángel Mancera, renunció a la dependencia a fin de buscar la candidatura a la jefatura de gobierno. Tras conocerse los resultados, en los que Mancera resultó ganador de las encuestas, Jesús Rodríguez Almeida fue nombrado encargado de despacho de la Procuraduría. En el caso del Instituto de la Mujer, Malú Micher decidió dejar el cargo para buscar un escaño en el Senado de la República, pero finalmente tuvo que cederlo a la diputada local, Alejandra Barrales, e integrarse a la campaña de Miguel Ángel Mancera. Aún hay otros funcionarios, como el secretario de Educación, Mario Delgado; el de Gobierno, José Ángel Ávila, tienen hasta el 18 de febrero para buscar un lugar en el Senado. HUGO H. RAMOS
12 PAÍS Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
No han fondeado de manera correcta sus sistemas de jubilación, lo cual podría provocarles una crisis. Descartan una situación como la europea
“Hoy eso es una tragedia que en la Unión Europea a las personas ya pensionadas se les reduzca sus pagos de pensiones, pero además que hayan endeudado hasta el tope a sus naciones”. En México el fondo de pensiones “no es una carga para el erario y no se dependerá de que lleguemos a la vejez con o sin recursos, porque se han hecho los cambios oportunos. Cosa que no sucedió en otras naciones del mundo que en este momento sufren con el pago de pensiones, indicó Ordorica.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar) advirtió que 23 estados de la República Mexicana y el Distrito Federal podrían tener problemas para pagar pensiones a trabajadores en los
REASIGNAN CUENTAS DE JÓVENES El presidente de Consar añadió que en enero de este año se reasignaron 30 mil millones de pesos de las cuentas de los trabajadores que no han elegido Afores.
Pedro Ordorica y Luis Téllez. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Bomba de tiempo
Peligra pago de pensiones en 23 estados y el DF, alerta la Consar próximos años. De acuerdo con Pedro Ordorica, presidente de la Consar, esas entidades no han fondeado de manera correcta sus sistemas de pensiones, lo cual podría provocarles una crisis. “El sistema de pensiones federal está a salvo de un crisis como la que tiene Europa. Sin embargo, muchos estados del país siguen teniendo sistemas de pensiones no fondeados, que pueden generar crisis en sus finanzas públicas, sino hacen las cosas a tiempo”, mencionó. Por lo cual, “es muy urgente que los estados de la República realicen los cambios a tiempo antes de que sean una bomba de
tiempo”, advirtió el funcionario. Detalló que se salvan de tal problemática el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa y otras tres entidades del país, que ya modificaron su sistema de jubilación en años recientes. El gobierno federal ha corregido a tiempo, fue pionero y fondeó de manera correcta el sistema de pensiones de sus trabajadores, lo cual le permite estar a salvo de una crisis similar a la de Grecia. “En el 1995 y durante la presente administración (del presidente Felipe Calderón) se cambiaron las leyes de seguridad social”, comentó en una entrevista al finalizar el lanzamiento del programa de “Analista Independientes” en la
LA BMV, ENTRE LAS SEIS MEJORES DEL MUNDO LA BOLSA MEXICANa de Valores está entre los seis mejores mercados bursátiles con los mejores rendimientos en el mundo. Luis Téllez, presidente de la BMV, dijo que cuando se mide en dólares para compararse con el resto de las bolsas, fuera de algunos casos extremos, estamos con el mejor comportamiento. El peso se apreció muy poco en enero, pero en términos de dólares subió 6.8%, lo cual “nos ha colocado entre las cinco o seis mejores bolsas”. No hay muchas colocaciones en este momento en la BMV, debido a la volatilidad que ha generado Grecia. En ese sentido, dijo que la economía griega está al límite de no bajar su nivel de deuda, por lo cual espera que los técnicos de Europa y los ministros hayan hecho bien los cálculos. Señaló que el acuerdo en Grecia es muy complejo y complicado desde todos los puntos de vista, ya que las matemáticas ya no dan, es decir, en estos momentos el PIB del país se cae y hay menos recaudación. Acotó que será el próximo miércoles cuándo se vote en la zona euro el apoyo financiero a Grecia. Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El responsable de regular el sistema de ahorro enfatizó que el prometer no empobreció a Euro-
Sólo 14 entidades difunden su deuda con la banca comercial
S
ólo 14 gobiernos estatales especifican de manera pública en sus portales electrónicos su deuda contraída con la banca comercial, la cual al 31 de octubre de 2011 representó 115 mil 102 millones de pesos. Esto, según un estudio presentado por el senador panista Ramón Galindo Noriega, en el que se analizan los informes trimestrales en materia de deuda pública de 28 entidades, publicados en sus portales electrónicos.
Los 14 estados son: Coahuila, 33 mil 691.8 millones; el Distrito Federal 23 mil 953.7 millones; Michoacán, 7 mil 533.2 millones; Morelos, 7 mil 268.0 millones; Jalisco 7 mil 216.3 millones; Tamaulipas, 7 mil 017.2 millones; Nuevo León, 6 mil 721.4 millones; Baja California 6 mil 677.4 millones; Puebla, 5 mil 850.0 millones; Nayarit, 2 mil 598.8 millones; Aguascalientes, 2 mil 152.9 millones; Yucatán, 1 mil 638.2 millones; Hi-
pa, sino dar liquidaciones generosas sin tener una fuente de financiamiento sana. Ello provocó un sobreendeudamiento.
dalgo, 1 mil 500.0 millones, y Querétaro 1 mil 283.2 millones. De estas entidades, sólo nueve reportan con quién tienen comprometidos 81 mil 302.9 millones de pesos. Las instituciones financieras de los estados que sí publican su deuda son BBVA Bancomer, Banco Interacciones, Banorte, HSBC, Dexia, Banamex, Multiva, Santander y Mifel, entre otras entidades financieras. “La exigencia de que estados y municipios reporten no sólo el monto de contratación de créditos sino además las instituciones financieras con las que asumen obligaciones crediticias, así como los plazos de contratación, las tasas de interés y las co-
“Si nosotros vemos quiénes son los trabajadores que no eligen, esos son los jóvenes, los cuales tienen muchas preocupaciones menos por su cuenta de pensiones”. Recordó que a los jóvenes les falta recibir información de cuál es la mejor afore, de hecho en el mercado hay 12 afores y el PensionISSSTE. Pedro Ordorica mencionó que a 18 millones de trabajadores se les han asignado una Afore y otros 8 millones la han escogido. Al cierre de 2011, la Consar administraba 41 millones de cuentas de los trabajadores, en donde tienen recursos guardados por 1.6 billones de pesos.
misiones que se obligan pagar, debe ser un requisito sine qua non para la contratación de mayor deuda pública”, aseguró el legislador en un comunicado. Para evitar que los gobiernos estatales continúen con “una escalada ascendente y desenfrenada en la contratación de empréstitos, con el riesgo de que su deuda pública les pueda generar insolvencia económica para responder a sus obligaciones financieras y con ello distraer recursos públicos destinados a beneficiar a la ciudadanía”, es necesario reforzar los mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas y se constituye como un reto para el Congreso de la Unión, advirtió. MARIANA F. MALDONADO
PAÍS 13 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
estudios de opinión pública, ya que no sólo se utilizan para saber quién va ganando en elecciones, también son para medir la imagen de los partidos políticos o su problemática, cómo evaluar la gestión gubernamental a cualquier nivel y para temas del acontecer nacional”. El año de 88, cuenta la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI), fue un momento significativo en el mundo de las encuestas. En esa ocasión, Heberto Castillo declinó su candidatura presidencial a favor de Cuauhtémoc Cárdenas precisamente por una encuesta. “Yo hice la encuesta de Heberto Castillo. El resultado en ese momento no se hizo público porque no había el conocimiento sobre las encuestas. Él (Heberto) sí lo sabía, ya que pidió hacer una encuesta y participó en todo el proceso. En función de los resultados, que no le favorecían, decidió apoyar a Cárdenas”. Es un momento de cambio profundo en México, apunta a la distancia. Después vendría el cuestionado triunfo de Carlos Salinas de Gortari, quien sería el principal promotor de las encuestas de tipo político. Incluso, cuenta que Salinas designó al fallecido Luis Donaldo Colosio para realizar un sistema de evaluación de la opinión pública, el primero que se hizo, para conocer a nivel nacional la opinión de la gente sobre gobernantes y posibles candidatos. Además, refiere, Salinas instituyó en la Presidencia todo un servicio de encuestas para conocer la opinión pública con respecto a su propio desempeño. Para la maestra en Psicología por la Universidad Iberoamericana, esos años son también momentos clave para llegar a la situación actual, donde las encuestas se han convertido en “actores de los procesos electorales”. Covarrubias adelanta que en el proceso presidencial del 2012 habrá “guerra de en-
¿QUIÉNES SON? Gusta de la comida mexicana y francesa. Para los tiempos libres que espera tener algún día, retomará la lectura, y tal vez volverá a leer su libro favorito: El Médico de Córdoba, de Herbert Le Porrier
A
CECILIA RIVERA
na Cristina Covarrubias es una mujer de gran fortaleza y un fuerte espíritu de lucha. Es una las más reconocidas profesionales en el mundo de las encuestas. Diariamente trabaja más de 10 horas con la misma pasión que cuando comenzó con su empresa, Covarrubias y Asociados, en 1977. Su profesionalismo y su ética le han ayudado a hacer frente a las presiones de algunos de sus clientes -prefirió no dar nombres-, que buscaban que ella aceptara “cambiar cifras”. Se negó, por supuesto. A sus 73 años -nació el 29 de agosto de 1938-, Ana Cristina todavía tiene muchos planes. No piensa en el retiro. Por el contrario, planea incursionar en nuevas áreas de su empresa, por lo que su hijo Andrés Levy Covarrubias, ya fue nombrado director general y ella es ahora presidenta y ase-
Ana Cristina Covarrubias
FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
“Habrá guerra de encuestas”
sora. Enriquecerá la gama de servicios que ofrece Covarrubias y Asociados. Gusta de la comida mexicana y francesa. Para los tiempos libres que espera tener algún día, retomará la lectura, y tal vez volverá a leer su libro favorito: El Médico de Córdoba, de Herbert Le Porrier. Ese libro se lo recomendó hace varios años el recientemente fallecido doctor José Laguna García, quien fue su jefe en la Secretaría de Salud, cuando se desempeñó como directora general de Educación para la Salud. Actualmente sus lecturas versan principalmente sobre temas políticos y todo lo que tenga que ver con su quehacer profesional. Doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Covarrubias dice que el papel de las encuestas actualmente en México es muy importante ya que “hasta el más sencillo aspirante a ser alcalde del municipio más des-
Su primera encuesta fue en 1976, para conocido, quiere tener su propia encuesta”. Subraya que el valor de éstas ya es referen- la toma de posesión de José López Portillo: cial. Tan importante “que ahora hasta han “Había una gran crisis en ese momento y se definido un candidato presidencial”, como trataba de ayudarle en el discurso de toma de fue el caso de la candidatura de las izquier- posesión para que se recuperara la confianza en el Ejecutivo”. La encuesdas entre Marcelo Ebrard ta fue diseñada por Emilio y Andrés Manuel López El valor de las Azcárraga Vidaurreta. Obrador. Esto, apunta, “es algo insólito si se recuerencuestas ya es Desde ese momento la fecha, la también da que antes la opinión referencial, tanto, hasta presidenta de la empresa pública no interesaba”. que ahora hasta Pulso Mercadológico no El reconocimiento de ser una de las encueshan definido a un ha bajado su ritmo de operación. Siempre mantiene tadoras más respetadas no es algo gratuito. Ma- candidato presidencial” contacto con el equipo de trabajo que tiene que ver dre de cuatro hijos, tres hombres y una mujer; Covarrubias incur- con los estudios que lleva a cabo y cuida misionó en el área de la opinión pública en los nuciosamente todos los procesos. años 70, cuando se desempeñaba como diPara Covarrubias el cambio en el país emrectora de Investigación de Televisa. pezó en 1988: “Se entendió para qué sirven los
cuestas”, pero sobre todo “de empresas que se meten a realizarlas sin tener experiencia” y de “encuestadoras sin ética”. La intención de esta estrategia, dice, es desorientar a la opinión pública y “atemorizar” al contrario. En lo personal, Ana Cristina se describe como una “votante cambiante” ya que ha sufragado por diferentes partidos, tras analizar sus programas y “estudiar” a los candidatos, por lo que no tiene ninguna filiación partidista. Todavía no sabe por quién votará en la elección de 2012. Una elección, apunta, “especialmente reñida e interesante”. Subraya que nunca trabajaría para el Partido Nueva Alianza porque no cree en su plataforma política. Fuera de eso, podría trabajar con cualquiera de los otros partidos políticos. En este 2012 espera trabajar con Andrés Manuel López Obrador, tal y como lo hiciera en 2006.
14 CULTURA Martes 14 de febrero de 2012
JORGE CISNEROS M.
Desde una petición en internet hasta un coro creciente en redes sociales pide la destitución del escritor Sealtiel Alatriste de su puesto en la UNAM
L
a polémica causado por la denuncia de que Sealtiel Alatriste, recién galardonado con el premio Xavier Villaurrutia, acostumbra plagiar a otros autores o incluye en sus textos párrafos íntegros de Wikipedia le ha acarreado críticas y burlas en las redes sociales, pero en su propia ficha en la enciclopedia virtual ya resintió los estragos de la controversia ya que el texto señala, de entrada: “actualmente se encuentra envuelto en un escándalo por plagio” denunciado por el escritor y también académico de la UNAM, Guillermo Sheridan. Aunque la polémica inició el 25 de enero, dos días después de que se anunciara que el premio Villaurrutia fue concedido a Alatriste, durante el pasado fin de semana arreciaron las críticas, se creó una petición en internet en el sitio www. causes.org en la que se pide al rector de la UNAM el despido del coordinador de Difusión Cultural de la UNAM y el historiador Enrique Krauze calificó el asunto como “una deshonra para la literatura mexicana”. El premio Xavier Villaurrutia, que entrega 200 mil pesos al ganador, en la emisión de 2012 Alatristea compartió con el jalisciense Felipe Garrido, es un reconocimiento de “escritores para escritores” en referencia a que es un jurado de creadores literarios quien define al ganador. Unas horas después de anunciarse, Sheridan expresó que era una pena distinguir con un galardón tan prestigiado a alguien que continuamente plagia a
El diario sin límites
Guillermo Sheridan. FOTO: CUARTOSCURO
nica ha sido tomar párrafos y diálogos pero construye algo nuevo, diferente, que no niega el modelo en que surgió”. Al final de su discurso, con un sollozo ahogado, dijo que “confundir el todo con las partes es una de las formas más acabadas del infundio”. A eso siguieron dos textos sumamente críticos, de Jesús Silva-Herzog Márquez, y Fernando Escalante Gonzalbo, quienes no centraban sus reclamos en el plagio sino en el hecho de que Ala-
José Narro Robles. FOTO: NOTIMEX
CRÍTICA POR PLAGIO
ACORRALA A FUNCIONARIO otros autores. El ensayista y ex director de la Fundación Octavio Paz ya había denunciado, en 2008, que Alatriste había copiado fragmentos enteros del artículo “2006 años bajo el sol” del español Jesús Sánchez Adalid en un texto suyo que tituló “Días de menos”. “Es una pena que un escritor engañe: las letras y la inteligencia mexicanas configuraban un espacio de honestidad en un país proclive a la mentira... Ya no”, indicó Sheridan en su texto. Tras la denuncia, el escritor Gabriel Zaid lamentó que entre los jurados que decidieron darle el premio se encontrara Ignacio Solares, director de la Revista de la Universidad, jerárquicamente, un colaborador del premiado, donde se publicó un trabajo sobre el español Camilo José Cela, en el que se reproducen párrafos completos del también es-
CIBERCRÍTICA
8
Plagios detectados al coordinador de Difusión Cultural de la UNAM
144 mil
pesos es el sueldo mensual del funcionario
84 mil
menciones hubo en twitter el domingo a una frase que decía “Alatriste es un plagiario que deshonra a la UNAM”,
54 mil
menciones a la frase “Alatriste plagiario”
Sealtiel Alatriste.
FOTO: CUARTOSCURO
critor hispano Javier Villán. Sin responder directamente, en la presentación de los libros premiados, Geografía de la Ilusión y Ensayo sobre la ilusión, editados por el sello Aguilar, realizada en un recinto de la UNAM, Alatriste sostuvo que su téc-
triste es un funcionario de la UNAM y al proceder de esa manera legitimaba una práctica prohibida en una casa de estudios como atribuirse la autoría de trabajos ajenos. 24 Horas solicitó tanto a la dirección de Comunicación Social de la UNAM, como a la dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, que entrega el premio, un comentario o una postura oficial sobre la polémica pero las llamadas no fueron respondidas. Ayer, en su blog, mientras la iniciativa que pide la dimisión o despido del coordinador de Difusión Cultural, que hasta ayer por la noche tenía 250 firmas, para que Alatriste fuera despedido y la crítica en las redes sociales no cesaba, Sheridan dijo que no haría más comentarios sobre el escándalo que, sostuvo, está probado se obra con ocho plagios detectados y denunciados.
WIKIPEDIA (SOBRE SHERLOCK HOLMES) Ateniéndonos a los textos de Doyle, Sherlock Holmes nació el 6 de enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de pintores franceses. Tiene un hermano, Mycroft, que gracias a las portentosas facultades para gestionar las ingentes cantidades de información que posee, trabaja anónimamente como coordinador general e informador interno de los asuntos del gobierno británico.
SEALTIEL ALATRISTE (SOBRE SHERLOCK HOLMES) Por las historias canónicas sabemos que Holmes nació el 6 de enero de 1854 (mañana cumpliría la friolera de 158 años). Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una familia de pintores franceses. Tiene un hermano, Mycroft, quien, gracias a las portentosas facultades para gestionar información, trabaja anónimamente como coordinador general e informador interno de los asuntos del gobierno británico.
JAVIER VILLÁN Sus escritos tienen esa savia y riqueza de carácter de alguien acostumbrado a lidiar los marrajos que la vida echa al ruedo. El símil taurino no es caprichoso. Camilo José Cela veía en el arte de lidiar toros un espejo de la vida española. Pruebas abundantes de ello hay en sus libros. Fue aprendiz de torero y, de no ser por el carácter subalterno y vicario del peonaje, puede que, como a Manuel Machado, le hubiera gustado ser un buen banderillero.
SEALTIEL ALATRISTE Sus escritos tienen esa savia y riqueza de carácter de alguien acostumbrado a lidiar los marrajos que la vida echa al ruedo.El símil taurino no es caprichoso. Camilo José Cela veía en el arte de lidiar toros un espejo de la vida española. Pruebas abundantes de ello hay en sus libros. Fue aprendiz de torero y, de no ser por el carácter subalterno y vicario del peonaje, puede que, como a Manuel Machado, le hubiera gustado ser un buen banderillero
16 SOCIEDAD Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
43% son jefes de familia
Discapacitados,
sin escuela
y sin empleo De la población que tiene alguna discapacidad y que está en edad de trabajar sólo 45% asistió a la escuela; en promedio, la escolaridad es de tres años GABRIELA RIVERA
L
a baja escolaridad entre las personas con discapacidad, de apenas tres años, en promedio, aunado a la poca accesibilidad a los lugares de trabajo, limitan su incorporación al mercado laboral. Se calcula que sólo 38% de quienes realizan alguna actividad productiva obtiene una remuneración. En México hay 5.7 millones de personas que tienen alguna discapacidad física o mental; de los 1.4 millones que están considerados dentro de la población con posibilidades de trabajar, 43% es jefe de familia y requiere un empleo bien remunerado y que le permita crecer profesionalmente. Sin embargo, sólo 45% asistió a la escuela y la mayoría no tiene la primaria concluida, según datos del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis). “Esto se vuelve una limitante porque hay vacantes muy especializadas o que piden niveles de escolaridad altos, que no tienen porque fueron a la escuela”, asegu-
ró Juan Carlos Rico, director del Programa de Oportunidades para el Empleo a Través de la Tecnología de las Américas (POETA). Entre las razones por las que no asistieron o abandonaron la escuela están la sobreprotección de la familia, discriminación y falta de accesibilidad de los centros escolares, esto, a pesar de que des el año pasado está vigente la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad. En sus artículos 12, 13 y 14 la legislación establece que se debe impulsar la inclusión de personas con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con normas y reglamentos que eviten la discriminación, además de que se debe proporcionar
el material necesario y contar con personal docente capacitado. “Son pocas las escuelas que lo hacen. Y eso nos pone en los grupos con peor nivel escolar, junto con los indígenas”, aseguró Aarón Flores, abogado asesor del Área Jurídica del Conadis. “El problema es la escolaridad o la falta de accesibilidad para estas personas. Los empresarios nos dice que sí, pero las personas de recursos humanos no saben qué hacer con ellos, se dan cuenta que no tienen las condiciones y les cierran la puerta”, añadió Juan Carlos Rico. A pesar de que las empresas desean abrir sus áreas, todavía no cuentan con rampas, computadoras para personas con debilidad visual o traductores de lenguaje de señas. El Conadis y la Fundación Para las Américas presentaron un programa que busca sensibilizar a las compañías para que adecúen sus espacios y den cabida a las personas con discapacidad. De igual manera, el programa POETA capacita a las personas para obtener empleos más com-
petitivos; actualmente tiene 16 mil personas certificadas como técnicos en computación, de los cuales dos mil 400 obtuvieron un empleo en áreas de atención al público, call centers, administrativas, diseño gráfico, comunicación y publicidad. Generalmente, este sector de la población encuentra un empleo en panaderías y reposterías, call centers, elaboración de artesanías y trabajos manuales, como recepcionistas, capturistas, operarios o personal de limpieza. Quienes logran un nivel escolar medio logran obtener un empleo en oficinas de atención al público, como especialistas en informática o en la parte administrativa, como asesores financieros, diseñadores gráficos o de páginas web, publicistas o comunicólogos, y supervisores de control de calidad. En tanto, los que tienen licenciatura ejercen, sobre todo, en las oficinas de gobierno. En cuanto a los salarios, de acuerdo con la Conadis pueden ir desde los cinco mil hasta los 5 mil pesos, dependiendo del empleo.
PERFIL DE LA DISCAPACIDAD EN MÉXICO
• 5.7 millones de mexicanos tiene alguna discapacidad • 56% no puede moverse o caminar por sí solo • 30% tiene limitación en brazos o manos • 19% tiene discapacidad visual o ve sombras • 10% es sordo o usa aparato para oír • 4.5% tiene problemas para hablar o no habla • 0.5% tiene alguna discapacidad mental • 21% presenta otro tipo de discapacidad
FUENTE: ENCUESTA NACIONAL
SOBRE DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO 2010
››› EMPRESAS QUE OFRECEN TRABAJO • Berol • Compartamos Banco • Grupo Eulen • Bimbo • Autobuses ADO • Frisa • OXXO
FUENTE: CONSEJO NACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
Conapred: “Periodismo sin etiquetas”
Edificios y espacios inaccesibles
E
E
l tema de la sustentabilidad en vivienda y edificios ha dejado de lado la accesibilidad para discapacitados. Una de las razones para que se mantengan estas barreras es el costo de adaptar los espacios, ya que en el caso de edificios nuevos puede representar un gasto adicional de 5%, y de 15% en las construcciones usadas. La arquitecta y consultora en accesibilidad, Janett Jiménez, señaló que son tres las barreras arquitectónicas que impiden su libre desplazamiento: urbanas, de transporte y en la edificación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una cuarta parte de los más de cinco millones de personas con algún tipo de discapacidad en el país no tiene acceso a espacios que les garanticen la movilidad. En materia de accesibilidad México tiene un rezago de 20 años en comparación con Estados Unidos, que en 1990 promulgó una ley federal de accesibilidad y actualmente 95% de los edificios públicos cuenta con estas características. “Este sector de la población se enfrenta a diario con barreras arquitectónicas que impiden su integración a la sociedad. Las necesidades del sector para poder vivir y adaptarse al ritmo de vida de ciudades como el Distrito Federal son muy extensas y poco se ha hecho para satisfacerlas”, señaló la experta. El Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012 establece que al concluir el sexenio 90% de los edificios públicos sean accesibles, pero no establece partidas específicas para adaptar espacios físicos, dejándolo a la discrecionalidad de cada dependencia. A meses de que concluya la presente administración no existe un censo de instalaciones públicas accesibles. En cuanto a espacios educativos en México, apenas son tres las universidades mexicanas que han recibido el reconocimiento por ser 100% accesibles: la Universidad de Santa Catarina en Nuevo León, la Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Iberoamericana.
JULIANA FREGOSO
FOTO: ESPECIAL
Más mexicanos hacen click en la red
E
l amor ya no está en el aire, como decía una vieja canción de Barry Manilow, ahora está en la red. Para algunos este nuevo escenario no es resultado de la soledad, sino de un cambio en los patrones de conducta de las nuevas generaciones, aunque para otros esta forma de interactuar limita la capacidad de tocarse o sonreir, lo que tiene un impacto importante sobre el sistema inmunológico de las personas. Aunque existen diversas posturas, el hecho es que millones de personas utilizan el internet para establecer vínculos íntimos. Sólo en el último año, creció 35% la cifra de mexicanos que utiliza las redes sociales o portales de citas para buscar a esa persona especial, según match.com. Rolando Díaz Loving, de la Facultad de Sicología de la UNAM, aseguró que si bien la tendencia a buscar pareja es conectarse a Internet, por ser un medio que permite una comunicación más rápida y fluida, también se pierden algunas de las capacidades necesarias para hallar la interacción social, como sonreír con alguien, ser afectuoso, contacto y tacto. Esto último, agregó, es un aspecto fundamental, porque tiene un impacto importante sobre el sistema inmunológico de las personas, y a través del Internet eso no puede presentarse. Si alguien pasa mucho tiempo en ese tipo de vínculos, difícilmente puede desarrollar las competencias y capacidades necesarias para una interacción cara a cara. El jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la facultad sostuvo que el ser humano tiene una enorme necesidad de establecer vínculos íntimos, y “tal vez aún no hemos visto todo lo que está por venir en materia de relaciones
››› LAS PAREJAS
MODERNAS Y CÓMO SE CONOCEN
36%
en el trabajo o en la escuela
26%
a través de un amigo o familiar
17%
en sitios de citas on line
11%
en bares o restaurantes
6% otros 4%
en eventos religiosos FUENTE: MATCH.COM
sentimentales”. Actualmente, en México la red ocupa el tercer sitio como el lugar donde la gente conoce a su pareja; en este momento, los ocho millones de mexicanos usuario de portales de citas podrían estar a un click de conocer al amor de su vida. “Definitivamente, internet es el futuro del acercamiento, las cosas están cambiando y nos tenemos que adaptar y ésta es una forma diferente y nueva, y así la debemos de aceptar, se está convirtiendo en una opción y para los más jóvenes que están entre los 18 y los 29 años el uso de redes sociales o este tipo de portales para conocer gente es obligatorio”, dijo Katia Villafuerte, directora de la Licenciatura en Sicología Organizacional del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
Para los más jóvenes tener un primer acercamiento con potenciales parejas vía internet es algo natural, para quienes pasan de los 30 los portales de citas representan una válvula de escape, pues les dan la posibilidad de combatir las inseguridades que en la vida real les impiden acercarse al sexo opuesto, y un primer contacto en el que no interactúen personalmente les ayuda a vencer esa timidez. “Si yo me doy a conocer en uno de esos portales de citas voy a resaltar mis fortalezas y las que son mis debilidades las voy a esconder o las voy a maquillar mucho, y esto me permite interactuar con más seguridad”, explicó la sicóloga.
CÓMO FUNCIONA Claudio Gandelman, CEO de Match.com Latinoamérica, sitio de citas por Internet, explicó que la mayoría de las personas que utiliza esta vía para encontrar pareja son solteros de 25 a 45 años, 60% son hombres y 40% mujeres. Una tendencia que se advirtió en el último año es que los hombres están más interesados que las mujeres en tener hijos. Según una encuesta del portal de citas, entre los usuarios que ingresan al portal en México, más de la mitad de los hombres mexicanos busca una pareja para tener hijos, mientras que las mujeres lo que buscan es un compañero. “Sólo 13% de los hombres mexicanos inscritos en Match.com señala no querer tener hijos en el futuro. Si lo comparamos con las cifras de las usuarias mexicanas, vemos que 29% de las mujeres son categóricas en afirmar que no quieren tener hijos, mientras que 28% señala no estar segura con el hecho de ser mamás”, explicó Gandelman. JULIANA FREGOSO
l Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió una serie de sugerencia a los medios de comunicación para evitar el uso de términos que denigren a las personas, ya sea por su condición social, económica o de salud. Así, recomienda sustituir el uso de palabras como “prostitutas” por el de “mujeres en situación de explotación sexual con fines comerciales”. En su Manual para periodistas: “Escrito sin discriminación. Sugerencias para un periodismo sin etiquetas”, propone que el término “personas en reclusión” sustituya al de “presos”; o “migrantes” por “braceros” o “mojados”. Ricardo Bucio Mújica, presidente del Conapred, exhortó a quienes participan en los medios a utilizar su profesión como una herramienta que contribuya a la construcción de la democracia y al trato igualitario, en lugar de limitarse a la participación de aquellas esferas que detentan el poder. “Hasta ahora no tenemos herramientas suficientes para construir la igualdad y los medios de comunicación son los responsables de promover ese respeto a las garantías individuales (…) lo que se ha hecho ahora desde el periodismo es invisibilizar a las personas, victimizarlas y darles aspectos de inferioridad”. Citó como ejemplos dos notas aparecidas en medios: “las chachas quieren derechos” y “lo mataron por joto”, este tipo de calificativos inferiorizan y denigran a las personas, afirmó Bucio. Destacó que existe la urgente necesidad de visibilizar a los sujetos de discriminación y dejar atrás las prácticas de victimización y humillación, sin perder de vista la importancia de la libertad de expresión, dentro de un régimen democrático en donde los derechos y libertades estén en equilibrio. JULIANA FREGOSO
18 SOCIEDAD Martes 14 de febrero de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Reconstruir la paz
L
os candidatos aseguran que hay pobreza, inseguridad, violencia y corrupción. Reconocen la falta de empleos y de crecimiento económico. Repiten la misma fórmula con distintas palabras y aseguran tener la solución. Pero esos ya no son los únicos problemas. La violencia y su difusión reconfiguró la problemática nacional. La afectación psicológica del conflicto es real y nos obliga a replantear lo que esperamos del país. Las frases amables no nos quitarán el miedo, ni los lugares comunes sanarán las heridas de las víctimas. No es con emotivos spots que olvidaremos los descabezados, las balas, los desaparecidos y los abusos presenciados. No basta con culpar a los criminales. El daño moral de la guerra debe atenderse con un cambio en el diseño de las políticas públicas. No solo se requieren armas, un mejor sistema de justicia y transferencias sociales. Ya no solo somos un país con pobres e impunidad, vivimos una fractura social que se debe enfrentar. Presento un resumen de las propuestas que Mauricio Meschoulam, Carlos Garza, Eliza Jaimes, Erick Fernández y yo bosquejamos para incluir la reconstrucción de la paz en la agenda pública, asumiendo que la paz no sólo es la ausencia de violencia. No son propuestas únicas ni terminadas, solo buscan abrir el debate sobre cómo enfrentar la nueva realidad nacional. • Sustituir el discurso de “lucha por la seguridad” por un proyecto integral de construcción de paz. • Suplir la disyuntiva entre combatir o no actuar por un espectro de alternatvas. Diseñar políticas integrales que incluyan análisis de corto, mediano y largo plazo a nivel macro, medio y micro. • Estudiar y difundir los casos internacionales donde se hayan enfrentado y solucionado El país cambió y no conflictos similares. • Estructurar una agenda de política pública podemos evadirlo. Como votantes, integral e incluyente entorno a la construcción de paz. Replantear las herramientas de busquemos que los desarrollo social y regional. candidatos centren • Distinguir la ilegalidad de la violencia. Prisus propuestas en vilegiar el esquema disuasivo por encima del atender esta nueva punitivo e idear incentivos que reduzcan los actos que dañan a la población civil. Diferenrealidad. ciar a los criminales irreparables de los que pueden reinsertarse a la sociedad. • Atender los efectos psicosociales producidos por la violencia asociada al crímen organizado. • Introducir una política de comunicación gubernamental que ofrezca alternativas a los medios y a la ciudadanía para evitar la retransmisión del terror. No esconder datos pero explicar las medidas para atender la emergencia. • Impulsar un “periodismo de paz” que no centre su atención en los eventos violentos. Que desentrañe los conflictos subyacentes, sus causas, y sus posibles soluciones y dirija las preguntas adecuadas a la sociedad. Que advierta cuando hay amenazas pero informe sobre los factores que producen la paz. • Evitar el uso de figuras públicas civiles para fines electorales. Esto resta credibilidad a los movimientos ciudadanos y aleja a la ciudadanía de la construcción del interés “colectivo”. Promover el diálogo real, no solo formal, entre el gobernantes y gobernados para enriquecer las iniciativas y corregir el camino cuando se demuestra que la estrategia no funciona. • El país cambió y no podemos evadirlo. Como votantes, busquemos que los candidatos centren sus propuestas en atender esta nueva realidad. Las camp añas son un buen momento para impulsar el redireccionamiento de la agenda. La paz debe ser prioridad, sin ella, no hay política pública que prospere. • El documento completo se encuentra en http://bit.ly/olo2Iz.
El diario sin límites
Instauran mercado de trueque en la capital
El GDF cambiará vegetales por basura Después del cierre, la capital del país está en una etapa de transición respecto al manejo de sus residuos sólidos HUGO HERNÁNDEZ
L
uego del cierre del Bordo Poniente, el Gobierno de la Ciudad debe cumplir metas para reducir al mínimo posible la generación de residuos sólidos. Para ello anunció un programa para intercambiar basura por lechugas, nopales, espinacas, jitomates y hasta plantas y flores, entre otros productos. En el Distrito Federal, se generan cerca de 12 mil toneladas de residuos sólidos a diario –basura que, por cierto, dejó de ser depositada en el Bordo Poniente- de las cuales apenas 12% se recicla.
El lunes, Martha Delgado Peralta, secretaria del Medio Ambiente del DF anunció el Primer Mercado de Trueque de la Ciudad de México. Actualmente, la Ciudad de México se encuentra en una etapa de transición respecto al manejo de sus residuos sólidos, ya que con el cierre del Bordo Poniente debe reducir al mínimo los residuos sólidos. El primer Mercado de Trueque de Residuos Sólidos consistirá en el intercambio de residuos reciclables (papel, vidrio, cartón, latas de aluminio, PET y tetrapack) por productos agrícolas producidos en el DF. La Secretaría del Medio Ambiente establecerá un precio para los residuos reciclables exclusivamente
para este programa. Según se anunció, el valor será mayor que el que se oferta en el mercado formal del reciclaje. El primero domingo de cada mes cualquier ciudadano podrá acudir al mercado con un máximo de 10 kilogramos de residuos y un mínimo de kilogramo, que deberán estar separados y limpios. En el Mercado, que iniciará el domingo 4 de marzo en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, los residuos serán intercambiados a través de un sistema de “puntos verdes” con los cuales podrá adquirir productos agrícolas provenientes de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y otras zonas agrícolas del Distrito Federal.
La Ciudad de México genera 12 mil toneladas de basura a diario. FOTO: ESPECIAL
Narro, por apoyar el bachillerato
E
l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, dijo que para lograre en una década la universalización del bachillerato hace falta un plan que incluya una proyección del monto de recursos que asignará el Congreso de la Unión para ese propósito. Además es necesario hacer proyecciones sobre el personal docente que se requerirá y el impacto de esta medida en el crecimiento de la demanda de educación superior, cuya
cobertura también deberá crecer al doble en 10 años. Al encabezar el inicio de la conmemoración del 145 Aniversario de la Escuela Nacional Preparatoria, reconoció que lograr la cobertura total del bachillerato en México requerirá grandes esfuerzos, pero esa meta no debe ni puede quedar en aspiración. En el Anfiteatro Simón Bolívar de San Ildefonso, Narro afirmó que la UNAM deberá contribuir en ese esfuerzo; es una tarea que va más allá
del Ejecutivo y que no sólo corresponde a una institución o a un grupo de universidades, sino a toda la nación, al Estado mismo y que debe involucrar a todos los mexicanos. Tras recordar los orígenes de la Escuela Nacional Preparatoria como una de las decisiones trascendentes del presidente Benito Juárez, tomada en medio de diferencias de pensamiento y dificultades, Narro comentó que esperaría que en 10 años se pueda festejar la cobertura universal del bachillerato. NTMX
SOCIEDAD 19 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
125
Cinco mil niños con cáncer al año
1.3
C
››› EN CIFRAS mil odontólogos en el país
médicos por cada mil habitantes
350
dentistas tiene la población de Los Algodones, Baja California, la ciudad con más especialistas
300 a mil 500 pesos puede costar una consulta privada con el dentista
Déficit de odontólogos en el Sector Salud
Consulta dental, en 20 minutos Querétaro aumenta cifra de AH1N1
E
n la última semana, Querétaro fue la entidad que más casos nuevos de influenza AH1N1 presentó. La Secretaría de Salud federal registró 146 personas más contagiadas con el virus, con lo cual suman en total 317 casos confirmados hasta el 10 de febrero. “Los niños o jóvenes que tengan algún posible síntoma no deben ingresar a la escuela, deben ser regresados con el médico”, dijo por su parte el secretario de Educación del estado, Fernando de la Isla Herrera. A su vez, el secretario de Salud estatal, Mario César García, anunció que ya se entregaron nueve mil 700 dosis de Tamiflú en centros de salud y en los próximos días se recibirán 100 mil nuevas dosis de vacunas contra el virus AH1N1. Los municipios más afectados por influenza son Corregidora, Querétaro, El Marqués y San Juan del Río. REDACCIÓN
Para la a Asociación Dental Mexicana, la atención completa, que incluye la elaboración del expediente clínico, puede demorar unos 50 minutos GABRIELA RIVERA
A
cudir al dentista en un hospital del sector salud puede tardar no más de 20 minutos; es el tiempo que tarda el paciente en entrar, abrir la boca para su revisión y, en caso de infección o caries ser remitido al servicio de rayos X. Después de esto, la atención dental puede tardar hasta tres semanas. Para la Asociación Dental Mexicana (ADM) existe un importante déficit de odontólogos en el país y particularmente en el sector público. En instituciones como el IMSS, un especialista atiende alrededor de 15 personas en un turno de seis horas. Lo ideal serpia tener nueve pacientes por médico en un turno de siete horas y media, señaló Cecilia Melchor Soto, presidenta de la asociación, quien señaló que en 20 minutos no es posible hacer una revisión completa del paciente. Aunque no existe un protocolo
establecido, el odontólogo debe armar la historia clínica, con datos generales, enfermedades, cirugías, medicamentos que toma o alergias, y revisar la presión; después se revisa la boca y con un “odontograma” –un esquema de la boca en un papel-, se le explica al paciente dónde está el problema, cuál es el diagnóstico y el tratamiento a seguir. Si se requiere una radiografía y el médico tiene el equipo, se hace en ese momento. Además, se le aplica un esquema básico de prevención, donde hay una revisión de tejidos o de prótesis, (si las hay), se aplica flúor a los dientes y un autoexamen de la cavidad. Todo esto puede tardar hasta una hora. “Por eso, si atienden en cuatro horas a 20 pacientes, no quiero imaginarme cómo lo hacen”, aseguró Melchor Soto. La Secretaría de Salud tiene únicamente 192 odontólogos para atender a 50 millones de mexicanos que se atienden en las clínicas, mientras que el IMSS cuenta con mil 500 médicos especialistas para revisar a un número similar
de personas. Al advertir sobre la falta de campañas que promuevan la salud bucal. Esto, a pesar de que 92% de los mexicanos reporta problemas periodontales (en las encías) y 70% tiene al menos una caries por desconocer la técnica adecuada para cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental. Además del riesgo de perder los dientes y tener problemas de halitosis, las infecciones bucales pueden causar partos prematuros, recién nacidos con bajo peso e infecciones en el corazón u otros órganos cuando las bacterias ya están en la sangre. Pero la gente lo desconoce, no se lava bien los dientes y los residuos de comida dejan una capa que ayuda a cultivar las bacterias hasta que se vuelve un foco de infección y las piezas se aflojan. “Es en este momento cuando la gente acude a nosotros y el tratamiento es mucho más costoso que si hubieran venido cuando comenzó el problema”, alertó Melchor Soto.
ada año se diagnostican cinco mil nuevos casos de menores de 18 años con cáncer, pero en el país sólo hay 150 oncólogos pediatras y 53 unidades médicas acreditadas para proporcionar el tratamiento adecuado. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Secretaría de Salud destacó que en 2011 se desarrolló el registro nacional de cáncer en niños y adolescentes, que permitió conocer la cifra exacta del diagnóstico de esta enfermedad. Esto, aunado a que el Consejo Nacional para la Prevención y Atención del Cáncer ha impulsado diferentes estrategias para la atención de este problema de salud, como la capacitación de personal y la acreditación de unidades médicas. No obstante, el número sigue siendo menor en comparación con los casos que se registran cada año, siendo la leucemia, los linfomas y tumores cerebrales, los más comunes entre los menores de edad. Aunque esta enfermedad no se puede prevenir en los niños, como sucede con los adultos, un diagnóstico precoz evita que llegue a una etapa avanzada. El costo de estos padecimientos es también una limitante, ya que está considerada como una enfermedad de gastos catastróficos para la familia. Ante el número creciente de casos, el Seguro Popular atiende a 30 mil niños que padecen algún tipo de cáncer. Durante la conmemoración en el Instituto Nacional de Pediatría, el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Pablo Kuri, subrayó que ahora sólo 5% de los pacientes abandona su tratamiento por falta de dinero, cuando anteriormente era 30%. GABRIELA RIVERA
FOTOS: ESPECIAL
20 JUSTICIA Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
ARTURO ANGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) prometió poner en marcha 40 unidades especializadas en protección de derechos humanos en sus principales instalaciones a nivel nacional, con la finalidad de atender las quejas tanto de personas detenidas, como de familiares y víctimas. La titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, inauguró la segunda unidad de este tipo en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Las presentación de estas oficinas se llevan a cabo luego de las críticas que en los últimos meses hicieron diversos organismos internacionales, entre ellos Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, sobre la violación a las garantías individuales en México en el marco del combate a la delincuencia organizada. En este contexto, Morales recordó que los derechos humanos de cualquier persona son irrenunciables independientemente de la situación jurídica y social en la que se encuentre. Por ello, garantizó que se instalarán este año por lo menos 40 unidades especializadas para la protección de derechos humanos en todo el país, entre ellas la que se inauguró ayer en la SIEDO, y la puesta en marcha el pasado 23 de enero en el Centro de Arraigos de la institución. “Continuaremos con la instalación de más unidades de este tipo en los estados de la República y de común acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, estas unidades de hecho fungirán también como oficinas de gestión y apoyo para los requerimientos del ombudsman nacional”, indicó. Recordó que cada una de las unidades que serán inauguradas, la próxima de ellas en la Delegación Metropolitana de la PGR, están constituidas por un responsable, dos agentes del Ministerio Público, un psicólogo, y personal administrativo.
Miguel Ontiveros, el encargado.
PRIMERAS 45 QUEJAS
Las nuevas oficinas recabarán denuncias de detenidos, familiares y víctimas. FOTOS: ERNESTO RAMÍREZ
Instala la PGR su segunda unidad de protección de derechos humanos
Blindan a la SIEDO
contra violaciones Promete Marisela Morales por lo menos 40 unidades de este tipo en sus instalaciones a lo largo del año
Daremos acceso a llamadas telefónicas, a que los abogados puedan consultar el expediente, las visitas familiares y situaciones similares. MARISELA MORALES, Titular de la PGR
Durante las tres primeras semanas de operación de la Unidad Especializada para la Protección a los Derechos Humanos en el Centro de Arraigos de la PGR se han atendido ya 45 quejas, principalmente relacionadas con asuntos del orden jurídico, sin que al momento se registren actos de tortura. Morales indicó que en dicho módulo, se han brindado además 21 atenciones psicológicas y atención especializada a cuatro extranjeros. Por su parte, el titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a la Comunidad de la PGR, Miguel Ontiveros Alonso, precisó que en las quejas que se han recibido en el Centro de Arraigos no se tiene registro de algún hecho de gravedad como casos de tortura o de agresión física de parte de los custodios. “Se trata de solicitudes y exigencias relacionadas principalmente con el debido proceso; por ejemplo, acceso a llamadas telefónicas, a que los abogados puedan consultar el expediente, las visitas familiares, y situaciones similares”, apuntó. El funcionario reconoció que una de las principales problemáticas está relacionada con la ausencia de abogados para las personas arraigadas luego de que son trasladados de otro país a la Ciudad de México, pues los abogados que originalmente los representaron se quedan en los estados. Apuntó que la situación se está revisando con el Poder Judicial. Finalmente, comentó que también se recibieron quejas de personas extranjeras o de origen indígena, que no habían contado con acceso a un traductor.
Indagan homicidio de funcionaria federal en Jalisco
L
a Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por el homicidio de una empleada ministerial del gobierno federal en Jalisco. El Ministerio Público Federal inició la averiguación previa con número AP-PGR-JALGDL-AG1M1-774-2012, contra quien o quienes resulten responsables, por el crimen de la
servidora pública adscrita a la Agencia Mixta de esta institución en la entidad. La PGR Delegación Jalisco agregó que Cecilia Lizette Torres Montoya, de 51 años de edad, fue sorprendida a bordo de su vehículo color arena, con placas JFL-9037 de Jalisco, por individuos que le dispararon en repetidas ocasiones, lo que le ocasionó la
muerte en forma inmediata. Señaló que el representante social de la Federación, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), continúa con la obtención de elementos jurídicos que fortalezcan las líneas de investigación abiertas para robustecer la averiguación previa.
Indicó que trabajan para dar con el paradero de los presuntos responsables, para así evitar que acciones como éstas permanezcan impunes. La dependencia federal hasta ayer no tenía mayores detalles de las causas que pudieron provocar los hechos ni quiénes podrían ser sospechosos por el crimen. NOTIMEX
22 JUSTICIA Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
Sufre la Sedena más bajas que PF y Marina
A
Según el mandatario, un Méxcio estable aumentaría la seguridad del país del norte. FOTO: NOTIMEX
Los recursos, para Iniciativa Mérida y el Fondo de Apoyo Económico
Pide Obama 234 mdd contra narco mexicano
El presidente de EU dijo que esta petición al Congreso es para respaldar la relación con el nuevo gobierno de México que resulte de las elecciones
W
ASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy al Congreso 199 millones de dólares para apoyar la lucha antidrogas de México bajo la Iniciativa Mérida, así como 35 millones adicionales bajo el Fondo de Apoyo Económico (ESF). La petición del año fiscal 2013, incluida en el presupuesto del Departamento de Estado, señaló que los fondos buscan respaldar la relación con el nuevo gobierno mexicano que resulte de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio. “Un México más estable aumentará la seguridad nacional de Estados Unidos, detonará el potencial de crecimiento económico y protegerá a los ciudadanos de Estados Unidos en la frontera compartida”, apuntó el documento. Bajo el rubro de Control de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley se incluyen 199 millones de dólares para desmantelamiento de organizaciones criminales, institucionalización del estado de Derecho, así como fondos fronterizos y para comunidades. “Los fondos se enfocarán sustancialmente en desarrollar instituciones del estado de derecho en México a través de entrenamiento,
asistencia técnica y compras limitadas de equipo”, añadió el Departamento de Estado en la solicitud enviada al Congreso. Indicó que dichos fondos también serán usados en apoyo a instituciones federales de justicia criminal, incluyendo agencias policiales, ministerios públicos, sistema judicial y centros penitenciarios. En el rubro del Fondo de Apoyo Económico (ESF), el documento destacó la continuación de los cuatro pilares de la Iniciativa Mérida, a fin de encarar los riesgos que representan el tráfico de drogas y la criminalidad con violencia. Por separado, el Departamento de Justicia incluyó un presupuesto especial de 10.1 millones de dólares para realizar investigaciones contra cárteles y para el Centro de Operaciones de Inteligencia contra Organizaciones Criminales Internacionales (IOC-2).
VOLUNTARIOS EN FRONTERA La legislatura de Arizona analiza una iniciativa de ley que destinaría 1.9 millones de dólares del presupuesto estatal para financiar la creación y mantenimiento de una milicia de voluntarios para patrullar la frontera con México. La propuesta de ley SB 1083, presentada por la senadora estatal republicana Sylvia Allen, facultaría a la gobernadora de Arizona, Jan
Brewer, a utilizar 1.9 millones de dólares para establecer la milicia, cuya creación fue aprobada en 2011. La iniciativa otorgaría 500 mil dólares de fondo inicial para crear la milicia, y 1.4 millones de dólares al año para su mantenimiento. Arizona no sería el primer estado en crear y financiar una guardia propia, además de la Guardia Nacional, para ayudar en casos de emergencias por desastres naturales, pero sí la primera en destinarla a vigilar la frontera y “combatir la actividad criminal internacional”. “Algo tiene que hacerse sobre la situación en la frontera, la gente está siendo aterrorizada”, aseguró la senadora Allen al defender su propuesta ante un comité del Senado Estatal. La iniciativa será analizada esta semana por el Comité de Apropiaciones del Senado. “No tengo ninguna ilusión de que podemos resolver nuestro problema de la frontera, pero esto ayudaría”, dijo la legisladora. La milicia se formaría con voluntarios, preferentemente ex oficiales de policía con experiencia en asuntos de seguridad y manejo de armas. Simpatizantes de la milicia sostienen que esta guardia podría ayudar a los departamentos del sheriff de los condados fronterizos a aplicar las leyes contra el contrabando de drogas y el tráfico de personas. NOTIMEX
pesar de que su labor en Militar demandó a los uniformala lucha antidrogas es de dos por omisión, la PGR consignó apoyo a las policías, el a una docena de municipales, pero Ejército es la entidad federal que días después fueron liberados. ha sufrido más bajas en la guerra Además, los enfrentamientos contra los cárteles de las drogas. entre militares y miembros de Informes oficiales revelan que grupos criminales han dejado por de diciembre de 2006 octubre de lo menos 76 soldados con alguna 2011, la Secretaría de la Defensa incapacidad y otros 24 pasaron a Nacional (Sedena) ha sufrido mil situación de retiro debido a que las 610 bajas, entre soldados muertos, heridas que sufrieron les impiden heridos y desaparecidos. La Secre- seguir en servicio. taría de Marina-Armada de MéLos datos oficiales revelan que xico (Semar) reporta 86 bajas y la los militares heridos por enfrenPolicía Federal (PF), 437. tamientos han aumentado casi Los números reflejan que los un 4 mil por ciento en los últimos militares han sufrido el triple más tres años, al pasar de 11 lesionados de muertos, heridos y en 5 enfrentamientos LOS CAÍDOS en 2007 a 390 heridos desaparecidos que sus contrapartes de la Maen 152 choques en los rina y la Policía Federal primeros nueve meses en el combate contra el del año. elementos crimen organizado dude la Sedena murieron rante la presente admiCALLES nistración. MILITARIZADAS Los datos revelan la El empleo de militares falta de coordinación en tareas de seguridad correspondieron pública en la presente en operativos contra el a la Policía narcotráfico entre las administración se jusFederal autoridades federales, tificó debido a los altos situación que se acentúa niveles de corrupción y aún más con las policías falta de profesionalizaestatales y municipales. ción en policías estataeran marinos les y municipales. Los datos, de diciemAsí, desde el 1 de dibre de 2006 al 19 de octubre de 2011, señalan que las ciembre de 2006, el Ejército ayuda desapariciones de personal militar a las policías, incluida la Federal, han ocurrido principalmente en es- en la recuperación de espacios pútados con altos índices de violencia blicos y garantizar la seguridad de generada por el crimen organizado, la población, con la realización de como en Nuevo León, Tamaulipas, actividades “de manera temporal” Michoacán, Coahuila, Veracruz, y “subsidiaria” en las entidades que así lo requieren. Durango, Sinaloa y Chihuahua. Desde entonces, la Sedena Apenas el 30 de enero pasado, en Guasave, Sinaloa, un comando mantiene desplegados en todo el armado ejecutó a tres soldados territorio más de 45 mil efectitras interceptar el vehículo en el vos, empeñados en diversas opeque viajaban. Los militares soli- raciones, algunas de ellas de alto citaron apoyo de la policía muni- impacto, como la Coordinada cipal, pero nunca llegaron los re- Chihuahua, Noreste, La Piedad, fuerzos. El general Moisés Melo, Laguna Segura y Culiacán-Navocomandante de la Tercera Región lato-Guamichil. RAMÓN SEVILLA
1,610 437 86
Los soldados mantienen sus acciones en Sianloa. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
JUSTICIA 23 El diario sin límites
ARTURO ANGEL
A
menos de un mes de que se cumplan los primeros tres años del programa “Protejamos nuestro aeropuerto”, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal sostuvo que los delitos cometidos en agravio de los usuarios de la terminal aérea de la ciudad registran una baja del 40%. Un adelanto del informe que será presentado a principios del mes de marzo, y al que 24 HORAS tuvo acceso, indica que entre otros delitos incluidos, los asaltos a los usuarios de las casas de cambio del aeropuerto han caído 81% del 2009 al 2011, las extorsiones bajaron 87% y hasta los robos de maletas cayeron 31%. Destaca además la desarticulación de por lo menos tres grupos delictivos bien organizados, entre ellos uno conformado por policías y ex policías dedicados al asalto a los usuarios de las casas de cambio, y otro especializado en el robo de relojes de lujo que luego eran vendidos en establecimientos del Centro Histórico. El programa “Protejamos nuestro aeropuerto” fue puesto en marcha el 2 de marzo del 2009, luego de que se presentaron diversos hechos delictivos de alto impacto en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre ellos el asesinato de un científico francés durante un asalto. La estrategia, fundamentalmente preventiva, fue coordinada por el Consejo Ciudadano, con la participación de las autoridades civiles del AICM, y la intervención operativa de la Policía Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Seguridad Pública del DF, la Procuraduría General de Justicia capitalina, entre otros. El objetivo era combatir los delitos que estaban afectando directamente a los pasajeros de la terminal aérea y los usuarios de las casas de cambio. Las cifras, sustentadas en las denuncias presentadas en las Agencia
Martes 14 de febrero de 2012
De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad, caen índices 40%
Baja plan preventivo delitos en el aeropuerto A casi tres años de aplicado el programa, dan a conocer resultados favorables contra robo a usuarios de casas de cambio y extorsiones
CASOS SIGNIFICATIVOS
La Policía Federal forma parte del plan especial de seguridad. FOTO: ESPECIAL
del Ministerio Público Especializado del DF ubicada en el AICM, indican que durante el 2011 se registraron 95 delitos cometidos en agravios de usuarios de la terminal aérea. Se trata de una reducción del 21% en comparación al 2010 cuando se registraron 120 ilícitos, y del 40% respecto al 2009 cuando el registro ministerial fue de 159 averiguaciones previas. El desglose de la información indica que el delito que se cometió
con mayor frecuencia en agravio de los pasajeros fue el robo de maletas, con 80 casos en 2011. La cifra se redujo respecto al 2010 cuando se registraron 84 casos, y 2009 cuando fueron 117 robos. Las extorsiones a pasajeros presentan también una caída significativa con tres casos en 2011, respecto a los 16 que se registraron en 2010 y 23 en 2009. Por lo que hace a los robos a usuarios de las casas de cambio de
las dos terminales, mientras que en el año 2009 se llegaron a registrar hasta 11 casos, varios de ellos cometidos con violencia, para el 2010 la cifra fue de cuatro, y el año pasado se denunciaron únicamente dos. La estadística también evidencia que en los últimos tres años se han cometido nueve robos de relojes de lujo a pasajeros del aeropuerto, mientras que se registró el fallecimiento de 25 personas por motivos de salud o infarto.
Protestan por indagatorias contra 40 agentes
P
En el marco de la estrategia “Protejamos nuestro aeropuerto”, el Consejo Ciudadano ha recibido en su línea de atención ciudadana 1008 llamadas relacionadas con el AICM, de las cuales destacan 93 para reportar algún delito, 31 para saber cómo denunciar, 35 para solicitar mas vigilancia en alguna zona y el resto con motivos informativos. Cabe señalar que el reporte completo de los tres años de este programa, que incluye la incidencia delictiva en las colonias aledañas a al AICM, se dará a conocer en la primera semana de marzo.
ersonal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJE) llevó a cabo ayer una concentración en las oficinas de la corporación, para protestar por los procedimientos administrativos en contra 40 elementos por el caso de Ayotzinapa. De acuerdo con la información proporcionada por los inconformes, la Contraloría Interna de la PGJE integró procedimientos administrativos, debido a que fueron hallados
elementos en su contra, en torno a los hechos del 12 de diciembre. Ese día se registró un enfrentamiento con los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, con un saldo de dos alumnos muertos, cuando bloqueaban la Autopista del Sol. La protesta de los inconformes es para exigir también el pago de un bono anual, el cual según la agente auxiliar del Ministerio Público, Vianey Salgado Gallegos, les otorgan y que no se les ha dado, e insistieron que cese
el hostigamiento en su contra. Se informó que la Contraloría Interna citó primero a 40 elementos ministeriales, para requerirles información sobre el enfrentamiento del 12 de diciembre. Sin más investigación, iniciaron un procedimiento administrativo, con ello sumarían 80 elementos policiales ministeriales con procesos por su presunta participación en los hechos del 12 de diciembre. La Procuraduría de Guerrero ha con-
De acuerdo con autoridades del Consejo Ciudadano, los elementos locales y federales que participan en este operativo han logrado desarticular al menos tres grupos delictivos bien organizados, dedicados principalmente al robo, fraude y extorsión. Destaca el caso de la banda integrada por policías y ex policías capitalinos, quienes se dedicaban al asalto a mano armada usuarios de casas de cambio del aeropuerto. Un total del 14 implicados fueron detenidos y consignados, entre ellos Miguel Ángel Herrera García y Carlos Ortiz Enríquez, asesinos del científico francés. Otro caso destacado fue la desarticulación de la banda liderada por el ahora detenido Javier Romero Hernández, alias El Pista, que se dedicaba a robar relojes de lujo a pasajeros en inmediaciones de las dos terminales del AICM. Se descubrió que dichos relojes eran comercializados después por “coyotes” en el llamado Centro Joyero en la calle Monte de Piedad en el Centro Histórico. La policía logró recuperar 219 relojes hurtados y nueve plumas. Resalta también la detención de tres individuos que conformaban un grupo dedicado a vender autos con reportes de robo o con facturas falsas en los estacionamientos del aeropuerto. En total se les vinculó con 34 averiguaciones previas.
signado a los elementos ministeriales, Rey David Cortés e Ismael Matadama Castro, porque de acuerdo con las indagatorias, ellos habrían disparado en contra de los normalistas, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, muertos en el enfrentamiento. Alejandro Victoriano Pintos Romero envió un citatorio a los 40 elementos policiales, a quienes les pide que acudan cuando se les requiera, acompañados de un abogado defensor o de alguna persona de confianza, debido a la resolución que pueda tomar la institución en torno a las investigaciones. NOTIMEX
24 JUSTICIA Martes 14 de febrero de 2012
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
El diario sin límites
Niega procurador que los tres fallecidos hayan intentado secuestrar
Descartan pruebas
contra linchados Sobre aviso no hay engaño info@risk-evaluation.net @albertoislas
L
a semana pasada hubo dos anuncios que llamaron la atención, sobre el peligro que enfrenta el país. Primero el Departamento de Estado de EU extendió la alerta de viaje a sus ciudadanos en México. Esta medida se basa en las denuncias que han hecho ciudadanos americanos y en el incremento de numero de muertos en actos violentos en el país. En 2007, asesinaron a 35 ciudadanos norteamericanos y el número creció a 120 en 2011. Las denuncias de los viajeros a nuestro país se centran en el robo de auto y asalto a mano armada que son frecuentes en partes de la región fronteriza, sin embargo la alerta se emite dado que hay ciudadanos estadounidenses que han sido asesinados en estos incidentes. El reporte del Departamento de Estado advierte que existen retenes de criminales y fuerzas armadas en carreteras federales y estatales y que la mayoría de las víctimas que cumplen las exigencias de los secuestradores en estos puestos de control han informado que no han sufrido daños físicos, pero si han sido despojados de sus pertenencias y vehículos. Estos incidentes, reportados a las autoridades de EU, se han producido de manera indistinta en el día o la noche, por lo que se debe mantener la guardia a todas horas si se decide viajar en carretera. Otro delito en aumento es el robo de vehículos. Los miembros del crimen organizado han usado una variedad de técnicas, incluyendo golpes en la parte trasera; vehículos en movimiento para obligar a que el conductor detenga el auto y sacar el vehículo fuera de la carretera a altas velocidades. Las victimas de este delito son sobre todo los vehículos más nuevos y más grandes, especialmente los de color oscuro todo terreno. Sin embargo, se ha detectado un aumento en los vehículos de cuatro puertas con cajuelas grandes. Los estados donde existe un riesgo tanto en zonas urbanas como rurales y donde se recomienda restringir las visitas son Nayarit, Morelos, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Durango, Coahuila, Chihuahua y Baja California. La Secretaría de Turismo piensa llevar acabo el Tianguis Turístico en el estado de Jalisco el próximo mes de Marzo, donde los ejecutivos de la industria que asistan de EU habrán leído la siguiente advertencia de sus autoridades: “Usted debería aplazar los viajes no esenciales a las áreas del Estado de Jalisco que colinden con los estados de Michoacán y Zacatecas. También debe tener cuidado cuando viaje de noche en los centros urbanos de este estado. El clima de seguridad en las fronteras de Michoacán y Zacatecas sigue siendo inestable ya que hay batallas con armas de fuego entre los grupos criminales y las autoridades. Deberá tomar precauciones si ve barricadas colocadas por individuos que con frecuencia se hacen pasar por policías o militares, así como enfrentamientos armados con armas automáticas y de grueso calibre”. Dos días después el general secretario Guillermo Galván dijo “la seguridad interior de México se encuentra seriamente amenazada, con regiones bajo el control de la delincuencia organizada, violencia inusitada y espacios donde la seguridad pública está totalmente rebasada”. El diagnóstico del general secretario, se basa en los reportes que recibe dos veces al día sobre la situación que guardan las zonas militares en el país, donde ellos han visto como las autoridades civiles van perdiendo espacios al crimen organizado, a pesar del enorme incremento en el presupuesto destinado a combatir este fenómeno. Los dueños de las compañías de transporte, también han sufrido la perdida de soberanía que existe en ciertas partes del país, donde cada vez son más frecuentes las extorsiones y asaltos en el sector. Esto ha incrementado los costos de operación hasta en un 18% en tramos en el noroeste del país. Van muchos avisos, sobre la perdida de control del territorio nacional, y no hay un cambio de estrategia o en la definición de prioridades del Gobierno Federal. Tal vez el gabinete de Seguridad pretende entregar la mitad del país a la próxima administración, porque simplemente ya perdió el control en 14 estados de la República.
Permanecen 20 personas detenidas por la agresión contra los presuntos delincuentes; tres son menores de edad MÓNICA HERNÁNDEZ
L
as primeras investigaciones realizadas por peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, no han encontrado evidencias de que los tres hombres linchados y calcinados en San Mateo Huitzilzingo, en el municipio de Chalco, hayan intentado secuestrar a un menor de esa localidad. El procurador de Justicia de esa entidad, Alfredo Castillo Cervantes, dio a conocer ayer que dos de los linchados tenían 16 años, y descartó que estuvieran ligados con un intento de secuestro, como se les imputó por parte de algunas mujeres de esa localidad del Estado de México, y cuyo señalamiento desató el viernes de la semana pasada, Los hechos ocurrieron el viernes en San Mateo Huitzilzingo, Chalco. FOTO: EFE que una turba de 500 personas los DIFICULTAD PARA CASTIGAR sacaran de la delegación de la policía local, les rociara gasolina y les EL DELITO DE LINCHAMIENTO gos penales relativo a los delitos prendiera fuego. como tal no está establecido en los contra la integridad física de la Castillo Cervantes informó que códigos penales, ni en el federal persona, y al tomar en cuenta ni en los estatales, así que cuancomo ocurrió el linchamiento, pueninguno de los tres asesinados do ocurre un incidente violento de establecer si se les acusa a las como producto del linchamiende este tipo, el juez a cargo de la personas de privación ilegal de la to, tenía antecedentes penales, y causa penal, lo que hace es tomar libertad, en ocasiones de secuesapuntó que dos de ellos se dedien cuenta la forma en que se detro, de lesiones, o de otro tipo de caban a la albañilería, mientras el sarrollaron los hechos para poder ilícitos, y cuáles son las agravantes tercero de ellos trabajaba en una sentenciar a los involucrados. en este tipo de actos masivos papelería. Cuando una turba en alguna donde se ejerce violencia contra Tras el linchamiento del pasado localidad decide hacerse justicia presuntos delincuentes. viernes en esa localidad del munipor propia mano, quienes participaEl caso más recordado en el país cipio de Chalco, la Procuraduría de ron de forma directa en el hecho, de un linchamiento fue el ocurrido Justicia del Estado de México, ha son detenidos y consignados por en noviembre de 2004, en San las autoridades locales o federales, Juan Ixtayopan, en la delegación detenido a 20 personas por su predependiendo de quién o quienes Tláhuac, cuando un grupo de posunta responsabilidad en el homihayan sido sujetos de linchamiento. bladores determinaron prenderles cidio de los dos adolescentes, y un El juez en estos casos puede fuego a dos agentes federales y joven. remitirse al apartado de los códidejaron gravemente herido a otro. De los inculpados, tres son adolescentes varones, seis son mujeres, y los 11 restantes son homsión para Menores de ZinaLos hombres que murieron a bres. cantepec. manos de un grupo de pobladoCastillo CervanEl pasado fin de res eran originarios de San Juan tes dijo que los semana, habían sido Tezompa, en Chalco, comunidad adultos ya fueron detenidas en total que colinda con San Mateo Huiconsignados y se 23 personas, pero tzilzingo, y fueron identificados encuentran en tres de ellas fueron como Raúl Aboites, Luis Alberto un penal de esa liberadas por de- Cárdenas y José Manuel Mendoza entidad, mientras terminarse que no Gil, este último de 26 años de edad, que los tres menores habían participado de y propietario de la camioneta en la fueron remitidos al forma directa en los que viajaron al sitio en donde fueCentro de Reclu- El procurador Alfredo Castillo. tres homicidios. ron linchados.
26 GLOBAL Martes 14 de febrero de 2012
W
ASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, presentó su plan presupuestario para 2013 por más de 3 billones de dólares, con un aumento del ahorro y de los impuestos buscando la reducción del déficit del 8.5 por ciento del PIB, previsto para este año, al 5.5 por ciento. El presidente estadunidense indicó en el Colegio Universitario del Norte de Virginia que la economía de EU debe centrarse en desarrollar el sector manufacturero, en las energías renovables y en ofrecer una educación accesible para formar trabajadores cualificados. Obama, que buscará en noviembre de este año la reelección, recordó que el presupuesto presentado tiene como objetivo una reducción de déficit de 4 billones de dólares hasta 2022, pese a que se proponen “algunos recortes difíciles, pero absolutamente necesarios”. Acerca de un presupuesto que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.7 por ciento para este año y del 3.0 por ciento para el próximo, el mandatario indicó que no se pueden repetir los errores que llevaron a la crisis económica y por la que “a unos pocos les iba muy bien, mientras que los demás luchaban para avanzar”. “Hemos elaborado este presupuesto en torno a la idea de que nuestro país ha ido mejor cuando todos realizan un aporte justo”, afirmó Obama, que subrayó que los fundamentos del pasado llevaron a
Presupuesto a la europea El presidente Obama quiere que Estados Unidos ahorre durante el 2013, y no se olvida de los ricos a quienes les subirá los impuestos
Frente a estudiantes universitarios anunció la disminución de tasas en préstamos educativos. FOTO: AP
Xi Jingping llega a EU para relajar tensiones
W
El diario sin límites
ASHINGTON. El vicepresidente chino, Xi Jingping, inicia en EU una visita clave para el futuro de las relaciones enormemente complejas entre dos de las mayores potencias del comienzo del siglo XXI. Las autoridades estadunidenses han depositado una enorme importancia en el viaje de Xi, de quien se espera que en octubre tome el relevo del presidente chino, Hu Jintao, al frente del Partido Comunista y el año próximo se haga cargo de la jefatura de Estado de su país. El Gobierno estadunidense, que ha fijado la presencia en Asia Pacífico como su gran prioridad en política exterior, quiere conocer mejor al previsible líder chino de la próxima década y cuya posición hacia EU aún representa un enigma. Su visita, según el responsable para Asia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Dan Russell, “nos permitirá dejarle clara la fuerza de los puntos de vista de EU en temas clave pero también ver a EU de nuevo
por sí mismo y oír lo que los estadunidenses pensamos y lo que nos preocupa”. Xi, de 58 años, visitó Iowa como funcionario provincial en 1985 -en parte de su viaje prevé reencontrarse en ese estado con algunos de sus contactos de entonces- y ha hablado con cariño de aquella visita. Al mismo tiempo, en otras declaraciones públicas ha arremetido contra lo que ha considerado críticas injustas de Occidente hacia su país. En declaraciones por escrito al diario The Washington Post, Xi ha ofrecido un mensaje conciliatorio. “El vasto océano Pacífico cuenta con espacio de sobra para China y Estados Unidos. Damos la bienvenida a un papel constructivo de EU para promover la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región. También esperamos que EU respete totalmente y acomode los principales intereses y las preocupaciones legítimas de los países de Asia Pacífico”, indicó. “Una relación estable y sólida entre China y Estados Unidos es crucial para los dos países”.
Washington considera que China mantiene artificialmente baja la cotización de su divisa, lo que beneficia a las exportaciones de la República Popular en perjuicio de las estadunidenses. EU ha anunciado también la creación de una unidad antipiratería, destinada especialmente a combatir las falsificaciones procedentes de China. En el terreno militar, ambos países han sufrido roces en los últimos tiempos. Pekín ha visto con escasa simpatía anuncios como el de la rotación de militares estadunidenses en la base australiana de Darwin. Los derechos humanos, otra inquietud permanente en las relaciones bilaterales. Xi almorzará en el Departamento de Estado con Biden y Hillary Clinton, antes de desplazarse al Pentágono para un encuentro con el secretario de Defensa, Leon Panetta, y el jefe de Estado Mayor, y participar en una cena que ofrecerá el vicepresidente en su honor. EFE
un aumento en la brecha entre ricos y pobres. Gracias a ahorros como en el presupuesto de Defensa (850 mil millones de dólares) y el aumento de los impuestos, el Gobierno estadunidense quiere disponer de 800 mil millones de dólares para favorecer la creación de empleo y realizar inversiones en obras públicas. Ante una audiencia de universitarios, Obama dijo que el presupuesto también contempla una reducción de los intereses en los préstamos universitarios y recordó que todo dependerá de que el Congreso los apruebe “sin retrasos y rencillas ideológicas” como en el pasado. Las cuentas de Obama contemplan un gasto total en 2013 de 3.8 billones de dólares, con un aumento de los impuestos a los ingresos más altos y el fin de los recortes fiscales aprobados durante la administración de George W. Bush a los ingresos anuales superiores al cuarto de millón de dólares. El Gobierno estadounidense espera cerrar 2012 con un déficit de 1.3 billones de dólares, equivalente al 8.5 por ciento del PIB, y conseguir alcanzar en 2013 con un déficit de 901 mil millones de dólares (5.5 por ciento del PIB). Todo ello con la vista puesta en el horizonte de 2022, para el que la administración Obama pronostica un déficit de 704 mil millones de dólares, 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto, con la intención de frenar el aumento de una deuda pública encaminada a superar los 16 billones de dólares. EFE
EL PRÍNCIPE ROJO Tiene 58 años, nació en la provincia noroccidental de Shaanxi. Durante la revolución cultural fue enviado al campo a trabajar. Estudió en la universidad Tsinghua. Tiene una hija estudiando en la universidad de Harvard. Su hermana vive en Canadá y uno de sus hermanos en Hong Kong. Ascenderá a la cúspide del partido en octubre y a la del país en marzo de 2013.
El vicepresidente chino FOTO: EFE
GLOBAL 27 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
A
TENAS. El Gobierno de coalición griego se comprometió a aplicar los recortes acordados con la troika, como exige Bruselas, y a celebrar elecciones anticipadas en abril, como estaba previsto, mientras en Atenas los bomberos se afanaban por apagar los rescoldos de los edificios incendiados el domingo. “Las garantías de los líderes políticos deben ser entregadas para el miércoles”, dijo a la prensa el portavoz del Gobierno heleno, Pantelís Kapsís, en alusión a la reunión del Eurogrupo del 15 de febrero en Bruselas durante la cual Grecia espera obtener luz verde para un préstamo de al menos 130 mil millones de euros. El compromiso por escrito es necesario ante la desconfianza que ha generado, especialmente en Alemania, la lentitud helena en llevar a cabo las reformas exigidas a Grecia por sus prestamistas. El acuerdo parlamentario sellado el domingo en Atenas es solo “la condición necesaria”, dijo el ministro alemán de Economía, Philip Rösler, a las cadenas públicas ARD y ZDF, tras comentar que “lo decisivo” es la aplicación de las reformas aprobadas. Solo si la troika formada por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo certifica que esas reformas se materializarán, podrá considerarse que la situación en Grecia comienza a cambiar, añadió el ministro. Más optimista se mostró el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, quien felicitó a Grecia por el paso dado el domingo en el Parlamento. “El voto de ayer es una muestra de la determinación del país de acabar con la espiral de finanzas públicas insostenibles y con la pérdida de competitividad”, señaló Rehn en una rueda de prensa. El portavoz económico de la CE, Amadeu Altafaj, por su parte, insis-
Moody´s hunde más a España
L
Interior de una cafetería Starbucks, en Atenas, incendiada por manifestantes. FOTO: EFE
El shock social
no logra frenar recortes Mañana se reunirán los ministros de Economía para liberar los 130 mil millones de euros que la troika le prestará a Grecia tió en que “el Eurogrupo fue muy claro al pedir un compromiso claro e inequívoco de los partidos” políticos griegos. “Hay cuestiones que van más allá de los partidos políticos, y un programa de esta dimensión requiere un fuerte consenso político. Esperamos recibirlo antes de que se embarquen en la próxima campaña electoral”, precisó. Sobre los próximos comicios, el portavoz del Gobierno heleno anunció, ante la insistencia de uno
de los miembros de la coalición, la conservadora Nueva Democracia, que habrá elecciones en abril, tal y como estaba previsto. El Gobierno socialdemócrataconservador aún posee una mayoría parlamentaria (194 de 300 diputados), pero las dimisiones, expulsiones de diputados contrarios al acuerdo con la troika y la salida del ultraderechista LAOS del Ejecutivo han hecho que la coalición perdiera unos 60 escaños en los últimos días, revelándose el enorme desgaste del
Ejecutivo de Lucas Papademos. Mientras se preparaban los siguientes pasos políticos, en Atenas los bomberos trabajaban en la extinción de los rescoldos de los incendios provocados el domingo durante los graves disturbios en que desembocó una multitudinaria manifestación contra la aprobación del memorándum de la troika. De los 48 edificios que ardieron a primera hora de la tarde del domingo, el fuego no se había extinguido del todo al menos en dos de ellos. EFE
ONDRES. Moody´s bajó las calificaciones de Italia, Portugal y España, además de que ubicó a Francia, Gran Bretaña y Austria en perspectiva negativa. La calificadora ajustó ayer por la tarde la calificación de nueve naciones europeas, reiterando un panorama a corto plazo negativo. “Como anticipamos en noviembre de 2011, Moody´s Investors Service ajustó hoy los ratings de deuda soberana de países seleccionados de la Unión Europea, para reflejar su susceptibilidad a los crecientes riesgos financieros y macroeconómicos que emanan de la crisis del área euro y cómo esos riesgos exacerban los retos específicos de los países afectados”, indica por medio de un comunicado la empresa desde la capital británica. Con respecto a España, dice que bajó dos escalones (al pasar de A1 a A3) ante el débil panorama macroeconómico de la región, que mantendrá débil la confianza de los mercados. Moody´s dice que es escéptica ante la promesa de que el nuevo gobierno sea capaz de reducir el presupuesto general. Además, hay presiones sobre la economía, la cual está muy cerca de entrar a una renovada recesión. Eso, agrega, impactará también negativamente en la rentabilidad de los bancos, al tiempo que requieren limpiar sus balances. Es por eso que la calificadora profundiza su panorama negativo para España, lo que refleja un potencial declive de las condiciones financieras y económicas del país. EFE Y AP
Garzón respira por el caso de las clases en NY
M
ADRID. Un magistrado del Tribunal Supremo español archivó la causa abierta al juez Baltasar Garzón por el patrocinio de cinco empresas españolas, entre ellas el Banco Santander, a los cursos que dio en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006. Esta era la tercera de las causas judiciales abiertas contra el célebre juez español, después de la de las escuchas a una red de corrupción -por la que ha sido condenado e inhabilitado- y otra por investigar los crímenes del franquismo, que está vista para sentencia. El magistrado Manuel Marchena estimó que
el delito de cohecho impropio que se le imputaba a Garzón en la causa de los cursos está prescrito. El abogado de Garzón, Enrique Molina, al igual que la Fiscalía, habían alegado que el supuesto delito “estaría prescrito”, pues el último patrocinio fue recibido por la institución docente el 17 de mayo de 2006, y la querella se admitió el 28 de enero de 2010, pasados ya los tres años que la ley fija como plazo de prescripción. En cuanto al segundo de los delitos del que le acusaban los querellantes, el de prevaricación, el juez instructor Marchena ya lo había descartado el pasado mes de enero.
El juez Garzón fue condenado la semana pasada por el Tribunal Supremo español a 11 años de inhabilitación, y apartado de la carrera judicial, por haber ordenado escuchas a una red corrupta cuando instruía ese caso. La condena a Garzón ha provocado una oleada de críticas en España y en el exterior, y su expulsión definitiva de la carrera judicial tendrá lugar mañana, martes. El CGPJ, órgano de gobierno de los jueces en España, hará efectiva mañana la expulsión de la carrera judicial de Garzón, pues será entonces cuando el Tribunal Supremo le notifique formalmente la sentencia que le inhabilitó. EFE
El juez inhabilitado por 11 años. FOTO: EFE
28 GLOBAL Martes 14 de febrero de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Julián Meza y el ITAM
L
a critica es un bien escaso en el interior de regímenes oclocráticos y autocráticos. Decir que para ella la universidad representa al palacio real es una verdad de Perogrullo. Sin embargo, los tiempos obligan a recordarlo. Javier Beristain, en su época de rector, no se equivocó al detonar la evolución del departamento de Estudios Generales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). A pesar de ello, el prestigio del ITAM lo ha monopolizado, históricamente, la carrera de Economía. En efecto, ha sido el brazo técnico el que irrumpió en el sector público durante el sexenio del presidente Miguel de la Madrid y se ha extendido hasta nuestros días. Entre Aspe y Cordero, Francisco Gil y Agustín Carstens. Los apellidos de los secretarios de Hacienda se pueden encontrar en las listas de alumnos de la carrera de Economía. Me parece que el mainstream del ITAM se ocupa poco de los profesores de Estudios Generales, “del que se ha dicho que es la universidad dentro del Tecnológico por sus contenidos de universalidad y su estudio desde la perspectiva general, (Studium Generale). Así lo define Carlos de la Isla. El domingo pasado falleció Julián Meza, entusiasta irónico de la crítica y siempre anti etnocentrista. Con él se acelera la tendencia del fin de un ciclo de esplendor dentro del departamento de Estudios Generales del ITAM. A los nombres de Ramón Zorrilla, Luis Astey, Alberto Sauret y Julián Meza (finados) pueden agregarse los de Carlos de la Isla, Julia Sierra y Franz Oberararzbacher. Todos ellos formaron y forman parte de generaciones vecinas. La mala noticia es que los huecos que dejan los que ya han partido delatan la ausencia de nuevas generaciones. En su lugar fluyen corrientes conservadoras y clericales. Rasgos tóxicos en áreas libres de sombras. Me pregunto por los efectos que provocará el fin del ciclo de esplendor en Estudios Generales. ¿Qué pasará con la universidad dentro del Tecnológico? Ya lo decía Borges, el azar suele ser generoso. Al finalizar la década de los ochenta tuve el privilegio de tomar clases con algunos de ellos. Su influencia me “obligó” a regresar al ITAM a desempeñar la función más noble que pueda existir: impartir clases, es decir, diez años después regresé y tuve como colegas a Alberto Sauret, Julián Meza y a Carlos de la Isla. Debo agregar a la lista a Rodolfo Vázquez quien durante un breve lapso también estuvo en el departamento de Estudios Generales y actualmente se encuentra en el departamento de Derecho. Julián Meza encontró a la ironía como su mejor interlocutor. Las realidades de la política y la economía siempre lo observaban con mal humor. No lo comprendieron. Por eso buscó a la historia para devorarse al presente. Por eso vivió en la literatura para enterrar su preocupación por el país mágico. Las coordenadas que mejor describen a Julián fueron: al Norte la velocidad de su pensamiento; al Sur la ironía; al Este la amistad; y al Oeste la academia. Julián, como sucede con los auténticos académicos, siempre se rodeaba de estudiantes más allá de las aulas. Los escuchaba y ellos lo escuchaban. Sencillo ejercicio pero muchas veces imposible de realizar por los profesores de marca. Soy de los que piensa que la amistad que nace en las tertulias nunca se resquebraja. La naturaleza de la afinidad bajo la atmósfera del diálogo permanece más allá del tiempo. Entre el conservadurismo revolucionario y la ramplonería posmoderna creo que Julián prefería visitar a las letras de los escritores franceses del siglo XIX y de los de la primera mitad del XX. Se fue uno más de la generación esplendorosa de Estudios Generales del ITAM. Colaboró en el diario 24 HORAS. El próximo jueves 16 a las 19 horas se le hará un homenaje de los que no recibió en vida. Como suele pasar; 19 horas en el ITAM de San Ángel.
El diario sin límites
ONU: urge frenar la masacre en Siria La alta comisionada para los derechos humanos dijo que la falta de acción de Naciones Unidas no debía interpretarse como una licencia para matar
N
UEVA YORK. La directora de derechos humanos en la ONU, Navi Pillay, dijo que la escala de abusos por parte del gobierno sirio indica que se han producido delitos de lesa humanidad desde marzo y que continúan. “Todos y cada uno de los miembros de la comunidad internacional deben actuar ahora para proteger urgentemente a la población siria”, dijo Pillay. La funcionaria dijo ayer a la Asamblea General que más de cinco mil 400 personas murieron el año pasado y que el número de muertos y heridos continúa aumentando. Pillay manifestó preocupaciones serias de que la agitación deliberada de las tensiones sectarias pueda precipitar a Siria en una guerra civil. La funcionaria acusó al gobierno sirio de aprovechar que el Consejo de Seguridad no condenó recientemente su represión a los manifestantes “para aplastar la disensión con fuerza abrumadora”. La alta comisionada para los derechos humanos dijo que la falta de acción del consejo no debía interpretarse como una licencia para matar. Aunque aseguró que la Liga Árabe sí ha respondido con determinación para frenar la violencia, por lo que animó a los Estados miembros de Naciones Unidas a que apoyen.
“Cuanto más tarde la comunidad internacional en tomar acciones, más sufrirá la población civil con las innumerables atrocidades que se cometen en su contra”. NAVI PILLAY, alta comisionada para los derechos humanos de Naciones Unidas
Pillay ayer, al solicitar la intervención inmediata en el conflicto. FOTO: AP “Cuanto más tarde la comunidad internacional en tomar acciones, más sufrirá la población civil con las innumerables atrocidades que se cometen en su contra”, dijo Pillay. La represión continúa, además, con una campaña masiva de arrestos, que ha llevado a la detención arbitraria de miles de manifestantes y activistas y también a la desaparición forzada de muchos de esos detenidos, según la alta comisionada. Además denunció el uso sistemático y extendido de torturas en los centros de interrogación y detención de las fuerzas de seguridad, a las que acusó también de episodios de violencia sexual y de dirigir la represión también a los menores.
Se estima que unos 400 niños han muerto desde el inicio de la represión hace 11 meses. La alta comisionada reiteró que su oficina ha concluido que, desde marzo de 2011, cuando se iniciaron las protestas contra el régimen de Al Asad, se han producido “crímenes contra la humanidad” en Siria y animó de nuevo al Consejo de Seguridad a referir estos casos a la Corte Penal Internacional (CPI). “Todos los Estados miembros de la ONU deben dejar claro al Gobierno sirio que la violencia debe acabar ahora”, aseguró Pillay, quien recordó a los 193 países del organismo que los crímenes continúan mientras ellos discuten. EFE
Ponen bombas en embajadas de Israel
N
UEVA DELHI. Un par de atentados casi simultáneos tenían ayer como blanco diplomáticos israelíes en India y Georgia. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, culpó de las acciones a su archienemigo Irán y a su allegado libanés, Hezbollah. Netanyahu dijo que, en su opinión, Irán era responsable de los ataques en Nueva Delhi y Tiblisi. Dos personas resultaron heridas tras la explosión del vehículo de un diplomático israelí en la capital de la India en un ataque perpetrado aparentemente por un hombre a bordo de una motocicleta. La bomba en Georgia fue descubierta antes de estallar. “Hoy hemos sido testigos de dos intentos de terrorismo en contra de civiles inocentes”, dijo Netanyahu a los legisladores. “Irán está detrás de estos ataques y es el mayor exportador de terrorismo del mundo”.
Investigan la escena del ataque en Nueva Delhi. FOTO: AP Al cierre de esta edición nadie se había responsabilizado de los atentados. Netanyahu agregó que Israel ha neutralizado otros ataques en los últimos meses. AP
GLOBAL 29 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
C
ARACAS. El nuevo líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, aseguró ayer que no es un Mesías y que tras haber obtenido el triunfo en las primarias de la oposición trabajará ahora para ganarse la confianza de todos los venezolanos. “No soy un mesías, ni pretendo serlo, soy un servidor público con un compromiso absoluto con nuestro país y un compromiso con todos”, dijo Capriles, al negar ser “un predestinado”, durante una entrevista que ofreció ayer al canal privado Venevisión. Capriles resultó ganador en las elecciones primarias de oposición que se celebraron el domingo, con un millón 806 mil 860 de los dos millones 904 mil 710 votos escrutados, y pasó a convertirse en el candidato del antichavismo que se enfrentará al mandatario Hugo Chávez, en los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre. “Que nadie se equivoque, aquí no venimos a gobernar para un sector, yo no quiero ser el presidente de un grupo, de partidos, yo quiero ser el presidente de todos los venezolanos y voy a trabajar muy duro para ganarme la confianza de todos los venezolanos, que nadie se quede atrás”, reiteró el gobernador de Miranda. En este sentido, Capriles señaló que los sectores radicales de la oposición y del chavismo están condenados a desaparecer. El también gobernador de Miranda (centro) reconoció que el Ejecutivo de Chávez ha identificado los problemas sociales de Venezuela pero reclamó que lo que se hace desde el Estado no es suficiente. Aseguró que, además de mantener los programas sociales creados durante el gobierno actual, los ampliará para que nadie sea excluido por tener un color político distinto al del gobierno. Durante una conferencia de prensa, más tarde, retó al mandatario Hugo Chávez a no usar dinero público en la campaña electoral y afirmó que su objetivo no es pelear con él,
Franceses condenan a Monsanto
P
“No soy un mesías,
ni pretendo serlo” Henrique Capriles, el hombre que tratará de quitarle el poder a Hugo Chávez en octubre, comenzó ayer su campaña presidencial La derecha tiene candidato: bienvenido, bienvenido a la batalla, pero prepárese para la gran victoria del pueblo bolivariano”. ELÍAS JAUA, vicepresidente de Venezuela
Cientos de personas festejaron el domingo por la noche su triunfo. FOTOS: EFE sino con los problemas del país. “Le pongo el reto al gobierno, hagamos unas elecciones equilibradas, respetando las reglas, yo las respeto, comprometámonos frente al país a no utilizar un bolívar del Estado para hacer campaña”, dijo.
Al ser consultado acerca de si reconocerá un posible triunfo de Chávez, señaló que el resultado será el que el pueblo exprese. “El que gane ganó, para saber ganar hay que saber perder”, agregó Capriles Radonski. EFE Y AP
Le pongo el reto al gobierno, hagamos unas elecciones equilibradas, respetando las reglas, yo las respeto, comprometámonos frente al país a no utilizar un bolívar del Estado para hacer campaña”. HENRIQUE CAPRILES, líder de la oposición venezolana
ARÍS. El Tribunal de Gran Instancia de Lyon consideró ayer a la agroquímica estadunidense Monsanto responsable de la intoxicación de un agricultor francés, que había acusado a esa multinacional de fabricar un herbicida que le causó graves problemas de salud. El juez, según informaron los medios franceses, ha ordenado un peritaje que establezca los perjuicios sufridos por Paul François, de 47 años de edad, para que se pueda establecer la cuantía que se le debe pagar en concepto de daños y perjuicios. Se trata de la primera vez que se condena en Francia por intoxicación a esa multinacional, llevada ante la justicia por ese trabajador después de que en abril de 2004 la inhalación de los gases procedentes del pesticida Lasso lo dejaran temporalmente en coma. El contacto con ese pesticida cuando limpiaba la cubeta con la que había tratado su campo de maíz le provocó además problemas neurológicos y una amnesia de la que todavía tiene secuelas y que le ha valido una invalidez laboral parcial. François buscó primero que se reconociera que su enfermedad tenía un origen profesional, como así lo acabó constando el Tribunal de Apelación de Burdeos en enero de 2010, y que su caso se convierta en ejemplo para que otros agricultores denuncien a los fabricantes de herbicidas. El Lasso, un fitosanitario prohibido en algunos países desde 1985, no fue retirado del mercado francés hasta 2007, pero eso no era razón, según indicó al comienzo del juicio el abogado de la víctima, François Lafforgue, para que la multinacional se amparara en que el producto estaba homologado por las autoridades, y no precisara su peligrosidad. EFE
REGISTRO GOOGLE Y MOTOROLA PREOCUPAN
EUROPA DEFIENDE EL ACTA
RETAN AL CREADOR DE STUXNET
INCAUTAN IPADS EN CHINA
BRUSELAS. El organismo antimonopólico de la Unión Europea aprobó ayer que Google adquiera a la fabricante de teléfonos celulares Motorola por 12 mil 500 millones de dólares. La Comisión Europea dijo que el acuerdo no altera significativamente el mercado de los sistemas operativos o patentes para dispositivos móviles. Sin embargo, advirtió que la aprobación no significa que no esté preocupada. AP
BRUSELAS. La Comisión Europea recalcó ayer que el Acuerdo Comercial contra la Falsificación conocido como ACTA, que negocian los países industrializados, se acoge a las normas de la Unión Europea y no afectará los derechos de sus ciudadanos. Este acuerdo internacional pretende proteger la propiedad intelectual en sectores tan diversos como el automovilístico, el diseño, la moda y el cine. AP
TEHERÁN. Las instalaciones nucleares de Irán son inmunes a un ataque cibernético, afirmó ayer Gholam Reza Jalali, quien encabeza la unidad militar iraní encargada de evitar los sabotajes. Pero no dio detalles sobre las medidas adoptadas desde 2010, cuando un virus llamado Stuxnet inmovilizó los controles de algunas centrifugadoras nucleares y se presume que causó daños irreparables.AP
PEKÍN. Las autoridades incautan iPads de Apple desde el jueves de la semana pasada en comercios de una ciudad en el norte de China debido a una disputa con una compañía local que dice ser dueña del nombre. Shenzhen Proview Technology dijo que solicitaría una acción similar en más de 20 ciudades. Apple, cuyas acciones rondaron ayer los 500 dólares marcando un récord, no formuló comentarios. AP
30 PASATIEMpOS
Martes 14 de febrero de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Najwa Nimri, 40 Drew Bledsoe, 40; Simon Pegg, 42, y Enrico Colantoni, 49.
@marihuas
#situparejaescopy regala flores, pregún y te tienes que pagarle tale si para qu haga algo original. e
Si hoy es su cumpleaños Evite situaciones que lo depriman. Aléjese de la gente negativa. Sea selectivo cuando elija. Demasiado de nada o nadie: lo detiene o sale caro en tiempo o dinero. Ábrase a nuevas ideas y sea receptivo a nuevos amigos. Sus números: 8, 11, 12, 25, 32, 36 y 47.
Verticales
TAURO (abr. 20 - may. 20):
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Se necesita honestidad, en especial al tratar con compañeros. Usar singularmente sus habilidades es su punto fuerte y debería basar en ello sus proyectos.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
No se involucre en actividades por razones equivocadas. Debe ser sincero consigo mismo. Siga su camino y desarrolle habilidades que le ayuden a avanzar.
VIRGO (agos. 23 - sept.22):
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Observe los hechos. No pierda por lo que otros digan o hagan. Ajuste pro y contra. Analice sus opciones y decida según su situación, no por los planes de otros.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Confíe en lo que haga bien y promueva sus talentos hacia un amplio rango de empresas, clientes y gente común. Una conexión por la red resulta útil.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21): La verdad es importante. Ya sea para usted o la persona con quien trata habrá decepción, pérdida de amistad, dinero o reputación. Si duda, pregunte.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Piense libremente y surgirá un plan sorprendente que le dará ventaja al tratar con amigos y compañeros. Su percepción vendrá de la experiencia.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Deje las emociones fuera de cualquier decisión. La gente que elije y el camino que considera no son lo mejor para sus intereses. Haga menos pero por su cuenta.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Busque gente confiable del pasado. La información dada por desconocidos será deficiente y costosa. Básese en métodos ya probados. Proteja sus propiedades.
Creo que mi paciencia quedó en el vientre de mi madre.
50. Que está en duda. 51. Atravesase, cruzase.
Participe de nuevas actividades e intereses. Comparta con otros y conozca mejor a compañeros o amigos de la red. Diversifíquese y disfrutará de la vida.
Amplíe su red de personas con quien comparte trabajo y encontrará la forma de cambiar su estatus y mejorar su situación financiera. Sume confort a su casa.
#UnHombreNo D “Ahorita no recu ice erdo el titulo ni el auto r del libro pero me gustó mucho”
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
LEO (jul. 23 - agos. 22):
Horizontales
1. Anda a gatas. 6. Vascongado. 10. Rompe o hace pedazos tejidos, papel, etc. 12. Tosco, inculto, grosero. 14. Capital de Israel. 17. Antes de Cristo. 19. Dinero, generalmente mensual, que recibe un trabajador por los servicios que presta en una empresa. 20. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 21. Río de Francia. 23. Cada una de las estacas que se clavan en un terreno para hacer el firme sobre el cual se va a edificar. 24. Se dirigió. 25. Manijas. 27. Alero del tejado.
co Mi vida amorosa por r: te it Tw mi cuenta en orar ej m o más que intent l, ua ig a siempre termin fracasando.
@FanUltra
CRUCIGRAMA
Siga sus sueños. Que nadie interfiera con sus planes. Aborde el trabajo, termínelo y concéntrese en sus propios logros. El éxito se cerca, haga otro esfuerzo.
Olvide un conflicto emocional para salir adelante. No pierda oportunidades enfurruñándose o preocupándose por lo que no puede cambiar. Libérese del pasado.
@taller2006
o @VeinteConmigmo
2. Terminación de infinitivo. 3. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio. 4. Nombre de la vigésima letra (pl.). 5. Uva sin madurar. 6. Valor, aprecio de una cosa. 7. Hago o pongo fea una cosa. 8. Preposición que indica carencia. 9. Símbolo del cobalto. 11. Tojo (arbusto). 12. Levar anclas, hacerse a la mar. 13. Herida producida con navaja. 15. (Tío) Personificación de los EE.UU. 16. Técnico encargado de la parte fotográfica del rodaje de una película. 18. Vestidura ceñida al cuerpo, con mangas hasta las muñecas. 20. Natural de Ruan (Francia). 22. Se dice de aquello cuyas
28. Hierba convolvulácea trepadora y perenne, propia de México 30. Explica por medio de razones y pruebas un dictamen. 32. Unió escudos de armas. 33. Muro, tabique. 34. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. SOLUCIÓN ANTERIOR 35. Primer ministro británico. 39. Preposición “debajo de”. 40. Sustancia cérea con que las abejas bañan las colmenas o vasos antes de empezar a obrar. 42. Yerno de Mahoma. 44. Losa de mármol sobre cuya superficie se trazaba una rosa de los vientos. 47. Situado en la base.
CALVIN AND HOBBES
partes están separadas más de lo regular. 24. Organo complejo de la reproducción sexual en las plantas fanerógamas. 26. Aderezó con sal una cosa prensándola para que se conserve. 27. Que tienen en sí azar (fem.). 29. Intersticio entre las moléculas que constituyen un cuerpo. 31. Baje a uno de una caballería. 36. Interjección que denota sorpresa. 37. Cosa corpulenta. 38. Río del Asia Central. 41. Especie de avestruz australiano. 43. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 44. Nieto de Cam. 45. Abreviatura de “usted”. 46. Forma del pronombre “vosotros”. 47. Símbolo del bario. 48. Especie de violoncelo siamés. 49. Dativo del pronombre de tercera persona
DF
mínima
Máxima
0
220
8
En el país Guadalajara mínima 70 máxima 250 Monterrey mínima 150 máxima 260 puebla mínima 80 máxima 220 Querétaro mínima 80 máxima 230 León mínima 80 máxima 260 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Martes 14 de febrero de 2012
urbanitas Filemón alonso-miranda filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
E
El destripador de la Peralvillo
n una ciudad con mil 258 calles que se llaman “Hidalgo”, 569 “Madero”, mil 328 “Juárez” y hasta seis colonias “Gabriel Ramos Millán” hay una avenida que no tiene, digamos, clon: la Peralvillo, que hace 124 años vivió bajo el manto del miedo por la presencia de un alardeante asesino serial que apodaban El Chalequero. En los tiempos del dictador Porfirio Díaz, Francisco Guerrero (un zapatero que describían como elegante, estrafalario y guapo) degolló entre 17 y 20 mujeres, entre 1880 y 1888, a las que primero violó o tuvo sexo. No es de presumir, pero mientras Jack El Destripador regaba cadáveres de mujeres en el distrito de Whitechapel (Londres), El Destripador de la Peralvillo tiraba a sus víctimas en el Río Consulado. Los llanos de la Peralvillo fueron importantes para la recaudación de los impuestos durante los tiempos de la Colonia ya que por esta entrada de la ciudad llegaban los comerciantes de pulque, que en el siglo XVIII dejaron de ser sólo consumidos por la población indígena y se masificó entre los mestizos y criollos. En una de las pulquerías de esta zona El Chalequero se pasaba gran parte de su tiempo bebiendo y buscando a sus víctimas entre las sexoservidoras que trabajaban en los alrededores. Uno de los mitos que llegan hasta nuestra época es que sus dotes de buen amante hacían que hasta las trabajadoras sexuales le pagaran, pero otros señalan que no era por eso sino porque las explotaba. Dicen que le gustaba usar pantalones entallados, ponerse fajas de varios colores y chalecos de charro, motivo por el cual surgió su apodo de El Chalequero. Alardeaba con cualquiera que se le cruzara haber matado a más de 17 mujeres y lo describen como un sujeto frío y cruel que era mantenido por sexoservidoras. La policía lo capturó en 1888; las autoridades judiciales lo condenaron a muerte, pero el dictador Porfirio Díaz lo perdonó y sólo lo sentenció a 20 años de cárcel que purgó en San Juan de Ulúa, Veracruz; en 1904 salió libre. Un 13 de junio de 1908, otra vez, fue detenido por el asesinato y decapitación de una anciana y lo encerraron en la prisión de Belén, ahora una escuela que está afuera de la estación Balderas del Metro, donde Francisco Guerrero, El Destripador de la Peralvillo, murió de tubercolisis en espera de su ejecución. Ahora esto casi parece un juego de niños comparado con los nuevos asesinos seriales del narco que confiesan haber matado a decenas de personas. Allí están los casos de Santiago Meza López, El Pozolero, que cocinó en tambos de ácido a 300 personas vivas para ver cómo se “derretían” o el del jefe de la Mano con Ojos, Óscar García Montoya, que, según declaraciones proporcionadas por la Procuraduría del Estado de México, mató a más de 70.