El Ejército mantiene en resguardo 72 banderas monumentales
50 METROS
120 METROS
1,800 M2
23 BANDERAS
mide la bandera del Zócalo
la del cerro El Tehuehue, en Iguala
la tela que ocupa; es la más grande del país
en instalaciones militares
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012 • GRATUITO • Número 108
HOY
Reporta la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda a la PGR
“Operaciones inusuales”
de El Greg por 9 mdp
IFE NOQUEA a Márquez y al PRI. Sancionará al boxeador, al partido que apoyó usando su logotipo y a la televisora que transmitió su pelea.
6 INTERJET solicitó un amparo en materia administrativa, para saber si existe una disposición de la SCT para retirarle la operación de las rutas de Mexicana. 12 ASEGURAN que en las comunidades indígenas existen cuadros preparados para ocupar la nueva visitaduría al interior de la CNDH. 16 UN TOTAL de 30 integrantes de la Policía Federal Ministerial (antes AFI) se encuentra bajo investigación. 22 EL MINISTRO de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, propuso blindar constitucionalmente el límite de déficit público, siguiendo el modelo aprobado en España. 26
5
EL QUIÉN ES QUIÉN EN GASTOS PUBLICITARIOS 2005-2010 Las organizaciones no gubernamentales Fundar de México, Article 19 del Reino Unido, y el Open Society Institute, que apoya el empresario George Soros, presentaron su índice de gasto en publicidad oficial en los estados, que derrumban mitos y exhibe a los gobernantes gastalones.
COMENTAN DISTRITO FEDERAL
SUBIÓ
1,833%
JOSÉ REYES BAEZA CHIHUAHUA
SUBIÓ
EDUARDO BOURS SONORA
SUBIÓ
1,340% 1,283%
VERACRUZ
SUBIÓ
1,174%
NEY GONZÁLEZ NAYARIT
SUBIÓ
983%
ENRIQUE PEÑA NIETO ESTADO DE MÉXICO
SUBIÓ
646%
4
INESTABILIDAD EN PENAL DE APODACA;
MARÍA DE LAS HERAS
LAS VIRTUDES DE LOS PARTIDOS
FIDEL HERRERA
TIROS EN EL INTERIOR, TURBA EN LA CALLE
15
CONVIERTEN EL DEBATE DE LA CUENTA PÚBLICA EN GUERRA DE LODO9
21
LA GUERRA DE LAS TELECOMUNICACIONES
SE EXTIENDE AL FUTBOL
4
4
FOTO: ESPECIAL/EL PORVENIR
MARCELO EBRARD
Salvador GARCÍA SOTO Ante la guadaña de la PGR que se cierne amenazante sobre varios ex gobernadores del PRI, la dirigencia priista por fin mostró una respuesta articulada. 8 Samuel GARCÍA Hoy a la medianoche vence la prórroga que otorgó el juez Consuelo para que Med Atlántica exhiba los recursos para la compra de Mexicana. Este solo hecho no dice nada. 10 Raymundo RIVA PALACIO Los motines en las cárceles son espectaculares. Pero lo que sucedió en Apodaca no fue una sublevación, sino un rescate de sicarios y un ajuste de cuentas. 12 J. Vázquez DEL MERCADO A mediados de marzo se celebrará en la Universidad Anáhuac México Sur un congreso bajo el nombre de “Repensar la Enseñanza Universitaria”. 20
¿Por dónde llegará el Dr. Simi a la política capitalina?
PÁGINA 2
Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA Andrés Manuel López Obrador está muy atento a que no lo vayan a agarran con narco candidatos. Por esta razón Ricardo Monreal solicitó a la PGR y a procuradurías estatales, les informaran sobre si existían averiguaciones previas o investigaciones sobre 500 candidatos a diputados y senadores. Ya le respondieron un alto número de peticiones, y aunque las alertas son bajas, sí hay algunos que tienen averiguaciones abiertas. Ante las imputaciones de ex gobernadores priistas metidos con el narco, el PRI usó una arma letal: Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación, que acaba de dar a conocer los resultados de la Cuenta Pública del 2010, donde el gobierno de Felipe Calderón quedó muy mal parado. Portal sigue echando lodo sobre el gobierno federal, pero se sabe que más allá de cómo hizo las auditorías, no juega en el terreno de la imparcialidad. Dicen los que saben que su corazón es tricolor y su lealtad al PRI. La candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota se encuentra sometida a un tratamiento… de imagen. Una shineada, no total, pero suficiente, traerá la candidata azul para cuando se abra la campaña presidencial. Dentro del PAN quisieran que el tratamiento fuera de contenido y que rebasara la trillada frase de “seré la primera mujer Presidente de México”. Eso vendrá en paralelo, dicen los que saben, con su equipo de intelectuales preparándola para lo que viene. Las pugnas dentro del IFAI y el Senado siguen fuertes por el nombramiento de Ricardo Celis como nuevo consejero. Celis era consejero jurídico adjunto en Los Pinos, desde donde vino la propuesta del presidente Felipe Calderón para convertirlo en nuevo comisionado en el Instituto Federal de Acceso a la Información, ante la sorpresa e inconformidad de otros consejeros y senadores. www.ejecentral.com.mx
Esperan 80 mdd por El Grito El 2 de mayo, será subastada en Nueva York la única versión de El Grito, de Edvard Munch, que todavía se halla en manos privadas. Como parte de una venta de arte impresionista y moderno, se espera que la obra alcance un precio de 80 millones de dólares, Simon Show, un portavoz de Sothebys, informó que la obra de Munch “define la modernidad y es reconocible porque es una de las pocas imágenes que trascienden la historia del arte y que tienen un alcance global”. Shaw añadió que éste es un momento “particularmente propicio” para que esa obra maestra pintada en 1895 salga al mercado, ya que en 2013 se cumple el 150 aniversario del nacimiento de su autor. EFE
Expo electoral
Dona FICG27 la taquilla
Más de dos mil objetos de comunicación política, desde credenciales de amistad del presidente Porfirio Díaz, hasta botellas de refresco con el lema y la imagen de Ernesto Zedillo, integran la exposición De Porfirio Díaz a Vicente Fox, que a partir del 1 de marzo abre sus puertas en el Museo del Objeto del Objeto (MODO), en la Ciudad de México. Objetos de las 21 campañas electorales que se desarrollaron en México entre 1900 y 2000, además de que documenta todas las campañas y la propaganda electoral de los principales contendientes y de los más de 100 partidos políticos que se postula-
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) informó que, conscientes de la falta de recursos en instituciones de la sociedad civil, ofrecerán como alternativa de captación de fondos la donación de taquilla de sus Galas Premier. Iván Trujillo, director del FICG27 a celebrarse entre el 2 y 10 de marzo, resaltó que el objetivo es que dichas fundaciones de beneficiencia cumplan con su cometido, y explicó que las Galas Premier se llevarán a cabo en el Teatro Diana con la presencia de actores, directores, productores y público en general. Recordó que en las del año pasado lograron recaudar 850 mil pesos, y para este año esperan superar esa cifra. NTMX
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial José Luis Grosvenor Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx
ron a lo largo de 100 años. Un himno para Porfirio Díaz, una botella de tequila grabada con las letras ‘F.O.X. 2000’, un reloj con la imagen de De la Madrid, así como un disco de la campaña devLópez Portillo con rimas interpretadas por Celia Cruz, Enrique Guzmán y la India María, son otras de los objetos que se muestran. NTMX
w
País Martha Anaya Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso por: Impres. Av. Patria #1501. Villa Universitaria. C.P. 45110. Zapopan, Jalisco, México (33) 36100732⁄41 ext. 112. Distribuido por: IQ Publicidad
www.24-horas.mx IFE perfila sanciones contra TV azteca, PRI y Juan Manuel Márquez, pero cuál será la respuesta
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Mañana se inaugura el Festival de Cine de la UNAM, te damos la lista de las cinco películas que no debes dejas de ver
@diario24horas Cobertura en vivo de la inauguración de la Feria del Libro de Minería
El diario sin límites
EN LAS NOTICIAS “No necesitamos solamente tener espacios donde guardarlos o confinarlos , sino necesitamos espacios donde proporcionarles obviamente con las limitaciones que la propia ley debe establecer, pero que sirvan para su recuperación”. FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA. Coordinador de los diputados del PAN, sobre los presos en México.
“Necesitamos transformar el concepto tradicional de biblioteca de un espacio frío, solemne, a un espacio del cual se apropien ustedes y les den ganas de ingresar para leer”. RODOLFO TUIRÁN GUTIÉRREZ Subsecretario de Educación Superior de la SEP, al presentar otro programa de fomento a la lectura.
“Quisiera que mis hijas se dedicaran a la polaca, y les veo muchas aptitudes para desenvolverse en ese terreno porque son mujeres trabajadoras, honestas y combativas”. ERIC DEL CASTILLO. Actor, padre de Kate del Castillo.
“El placer viene por el sexo, por la comida, por sentarte al sol o un baño caliente, pero también hay que tener en cuenta el dolor porque sin uno no existe el otro, hay que contar con ambos”. PAUL AUSTER. Escritor, sobre su nueva novela Diario de Invierno.
Miércoles 22 de febrero de 2012
3
4 PAÍS Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
L
a guerra entre empresas de telecomunicaciones se trasladó al futbol. Ayer por la noche, UnoTV, empresa propiedad de Carlos Slim, dueño de Telmex y América Móvil, fue vetada para entrar a los entrenamientos del América y al estadio Azteca, ambos propiedad de Televisa. El sitio de internet propiedad de Slim reportó que “el Club América tomó la determinación de no dejar ingresar a sus instalaciones a UnoTV Deportes, bajo el argumento de diferencias de intereses”. De acuerdo con el reporte, el departamento de prensa de las Águilas informó que la medida es un tema corporativo, razón por la cual ellos nada pueden hacer. Ambos consorcios han tenido enfrentamientos en el pasado reciente porque desean incursionar en el mercado de su competencia y ofrecer servicios de TV, internet, tefefonía móvil y residencial. Carso, propiedad de Slim, retiró su publicidad de Televisa porque ésta aumentó las tarifas en 30%. Posteriormente, Televisa trató de comprar 50% de Iusacell, propiedad de TV Azteca, operación que le permitiría entrar al mercado de telefonía móvil, segmento en el que Telcel es el operador dominante, pero la Comisión Federal de Competencia les negó la autorización porque podrían convertirse en monopolio y causar distorsiones en el mercado de la publicidad. En contraparte, la Comisión Federal de Telecomunicaciones aplazó en forma indefinida la discusión en torno a la aprobación de una tercera cadena nacional de televisión abierta, segmento en el que el conglomerado de telecomunicaciones de Slim quiere participar.
Marcelo Ebrard
Ney González
José Reyes Baeza
Enrique Peña Nieto
Gasto en imagen de gobernadores
se duplica en cinco años ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l gasto en comunicación social y publicidad de las entidades federativas se duplicó entre 2005 y 2010, debido a que los usaron para posicionar a candidatos a la Presidencia de la República, así como para incidir en procesos electorales, en especial en 2009, de acuerdo con un estudio del Centro de Análisis e Investigación (Fundar) y Artículo 19. En 2010, al menos 18 gobiernos estatales erogaron 2 mil 518 millones de pesos en la compra de anuncios publicitarios, cuando en 2005 destinaban mil 170 millones de pesos, expuso el análisis “Acceso al gasto en publicidad oficial”. Paulina Gutiérrez, oficial del Programa de Acceso a la Información de Artículo 19, censuró que la publicidad oficial sirva para censurar a los medios de comunicación “para promover a los gobernantes en cada de una de las entidades de la República Mexicana y para las campañas electorales”. La publicidad, dice, debe tener un carácter institucional, con fines informativos, educativos, de orientación social y no incluir nombres, imágenes o símbolos, que impliquen
Marcelo Ebrard encabeza el club de los mandatarios que más gastan en publicidad, de acuerdo con un análisis de dos organizaciones no gubernamentales ESTADO Distrito Federal Chihuahua Sonora Veracruz Nayarit Estado de México promoción personalizada de funcionarios públicos. El problema no termina ahí, ya que gran parte del gasto con fines de propaganda oficial es opaco y poco transparente. Por ejemplo, a 11 entidades no se pudo acceder a la información, dijo Gutiérrez en la presentación de la investigación. En cinco años, 18 estados de México realizaron una gasto total de 11 mil 470 millones de pesos; el Distrito Federal, gobernado por un político del PRD, tuvo la mayor contratación de publicidad; seguido de Chihuahua, dirigida por un gobernador emergido del PRI; Sonora, administrado por un panista y un priista en el tiempo del estudio, mientras Veracruz, Nayarit, Estado de México, Campeche y Yucatán,
GASTO TOTAL 2005-2010 1,833 millones de pesos 1,340 millones de pesos 1,283 millones de pesos 1,171 millones de pesos 983 millones de pesos 646 millones de pesos son gobernados por priistas. Según el estudio de la organizaciones civiles, la entidad donde se registró la mayor alza en compra de publicidad oficial fue el Estado de México, ya que se disparó el gasto en mil 335% entre 2005 y 2010. Es decir, “en 2005, la entidad gobernada en ese entonces por Enrique Peña Nieto gastó cerca de 7 millones de pesos en publicidad, pero 2010 fueron 128 millones de pesos”. “El resultado obtenido en el Estado de México, no cuadra con la realidad, pues ¿cómo un estado que ha sido reiteradamente señalado por la amplia publicidad desplegada por su ex gobernador tiene niveles de gasto idénticos a Campeche, donde nunca se habló del desvió y uso de la publicidad oficial?”, expresó el estudio.
Frenón de intercampañas beneficia al puntero
E
Fidel Herrera
ntre el 16 de febrero y el 29 de marzo las autoridades tendrán tiempo de resolver “diferendos” surgidos en los partidos y las coaliciones, promover la equidad en las condiciones de la contienda y fiscalizar los gastos realizados en las precampañas, pero, ¿a quién afectará
este tiempo al que algunos han llamado de veda? Francisco Abundis, director de la encuestadora Parametría, y Jorge Buendía, de Buendía&Laredo, coinciden en que el más beneficiado será el puntero en las encuestas, Enrique Peña Nieto, y los más
perjudicados serán la panista Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. “El que no se pueda hacer campaña va a afectar al segundo y al tercer lugar, porque al puntero le conviene el status quo, el que no haya campaña va a significar que al me-
En ese sentido, Jesús Cantú Escalante, investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP), señaló que “nos queda una duda muy importante en la erogación del gobierno mexiquense y es probable que la información proporcionada no sea real”. El incremento del gasto de la publicidad oficial coincide con los ciclos electorales, por ejemplo en 2009 al menos seis entidades hicieron una mayor compra de publicidad oficial. Estados como Nuevo León, que no proporcionaron información, se escudan en desastres naturales como el huracán Alex para promocionar a sus gobernantes. Añadió que se violan las disposiciones constitucionales, en especial el Artículo 134, ya que se ensalza y promueve a los gobernadores, como es el caso de Peña Nieto,. Fundar y Artículo 19 agregaron que Coahuila, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla. Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas no entregaron información.
nos por eventos relacionados con la campaña, va a ser difícil que se modifiquen las preferencias”, aseguró Buendía. Para Abundis la más afectada por el tiempo de intercampañas será Josefina Vázquez Mota, “porque finalmente las posiciones de López Obrador son relativamente más conocidas y no son tan ajenas al electorado, sin embargo, la que tiene más posibilidades de crecer es Josefina”.
FOTOS: CUARTOSCURO/NOTIMEX
Empresa de Slim, vetada por América
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
IFE e INEGI crean mapa estadístico-electoral
Expediente abierto
Vigentes, informes por E posible lavado de Greg Durante seis años, el aspirante petista al Senado realizó operaciones financieras “inusuales” por más de 9 mdp
El precandidato al Senado por el PT fue investigado por la Secretaría de Hacienda. FOTO: CUARTOSCURO
G
regorio Sánchez Martínez, aspirante a la candidatura del PT al Senado, sigue bajo sospecha de la PGR, que lo investiga por un presunto lavado de dinero. Nueva documentación a la que tuvo acceso 24 HORAS revela que durante seis años realizó operaciones financieras “inusuales” por más de nueve millones de pesos. De acuerdo con la investigación que lleva a cabo la PGR, las “operaciones inusuales” de Sánchez, conocido como Greg, fueron reportadas por cinco bancos a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. La investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera para averiguar “recursos de procedencia ilícita” fue resultado de una petición expresa de la Subprocuraduría Especializada para Delitos de la Delincuencia Organizada (SIEDO), que investigaba a un grupo de personas, entre los que figuró Sánchez Martínez. La petición de la SIEDO data del 20 de febrero de 2010, cuando la jefa de esa área era Marisela Morales, actualmente procuradora general de la República. Sánchez Martínez fue arrestado en mayo de 2010 en Cancún, por estar presuntamente vinculado al narco-
tráfico y lavado de dinero, cuando hacía campaña para la gubernatura de Quintana Roo. Fue puesto en libertad porque un magistrado falló en julio del año pasado que no había pruebas sólidas para continuar con el juicio por los tres delitos por los cuales lo acusaban. Para poder continuar con el proceso, la PGR tenía que reponer las pruebas. El actual precandidato al Senado, originario de Guerrero pero que inició su actividad empresarial en Chiapas, llegó a Cancún y a la Riviera Maya en 1998 para ampliar sus negocios, y ocho años después buscó por primera vez la senaduría. Perdió, pero en 2008 ganó las elecciones para ser presidente municipal del municipio Benito Juárez, donde se encuentra Cancún. La semana pasada, este diario publicó que la declaración patrimonial que Greg presentó en 2008, cuando llegó a la presidencia municipal de Cancún, sigue también vigente como parte de las declaraciones de la PGR. De acuerdo con aquel documento, se detalló que Sánchez Martínez había reconocido contar con un listado de propiedades y bienes con un costo superior a los 965 millones de pesos, la mayoría de los cuales fueron adquiridos en efectivo. Destacan entre las propiedades más
costosas dos predios localizados en el kilómetro 18+244 de la Carretera Costera Sur en Cozumel, Quintana Roo. Una de estas propiedades, cuyo costo es de 300 millones de pesos, aparece en la declaración como “Propiedad Jaguar Servicios Inmobiliarios, S.A. de C.V.”. La segunda tiene un valor estimado en 250 millones de pesos. Se incluye, además, una plaza comercial en construcción, localizada en avenida Tulum, lote 1, manzana 2, supermanzana B, en la zona industrial de Cancún, Quintana Roo, cuyo valor es de 200 millones de pesos. Asimismo, hay tres terrenos localizados en Campeche. Uno conocido como “La Amapola”, con un valor de 25 millones de pesos, y los otros dos identificados como “El Porvenir” y “El Triunfo”, que costaron 20 millones de pesos cada uno. Todos ellos se localizan en el municipio de Holpechen. El sueldo que también reconoció tener Greg en su declaración, fechada en mayo de 2008, era inferior a los dos millones de pesos como edil del municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo. Este documento sigue formando parte en la serie de indagatorias en su contra por presuntos delitos de delincuencia organizada y contra la salud, que se suman a las acusaciones por lavado de dinero. REDACCIÓN
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía entregó al IFE una herramienta que permite calcular índices socioeconómicos y tasas de ingreso para el conocimiento sobre el tamaño, la composición y la distribución territorial de la población, los hogares y las viviendas existentes en la República. La aplicación, que podrá descargarse desde hoy en las páginas del IFE e INEGI, permitirá realizar análisis territoriales y crear indicadores socioeconómicos y políticos del territorio nacional en las escalas geográficas electorales. De acuerdo con el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza, esta herramienta ayudará a los partidos políticos y sus candidatos a realizar diagnósticos y planeación de sus estrategias de campaña “a ras de piso”, porque permite conocer a los sectores de la población de su interés en cada una de las secciones electorales y distritos del territorio nacional. Detalló que además permitirá a los candidatos y partidos tener información político económica y social de las zonas consideradas como de alto riesgo en el país. “Tenemos identificadas algunas zonas que, precisamente por seguridad de nuestros encuestadores no podríamos señalarlas, pero todas las instituciones conocen esas zonas para que a la hora de hacer cualquier ejercicio estadístico o de cualquier tipo se puedan tomas las precauciones”, afirmó. No obstante, descartó que pueda ser mal utilizada por partidos políticos o candidatos para fomentar el acarreo de votantes o el llamado “ma-
pacheo” que influyan en los resultados electorales. “Nos vamos a asegurar que lo que no falte en esta elección es precisamente información y que esté disponible para todos los partidos, para todos los candidatos y por supuesto para toda la sociedad”. Según el INEGI esta herramienta permite ubicar las secciones electorales, además de las manzanas y localidades registradas en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 a cada una de las secciones y distritos electorales del país, y por el diseño de un sistema de información geográfica que posibilita el análisis territorial, la consulta de estadísticas y la elaboración de mapas en las escalas de distrito y sección. Del mismo modo, el sistema Estadística Censales a Escalas Geoelectorales permite identificar zonas en las que se registra un movimiento inusual en el número de empadronados. “Hay movimientos que son naturales de la población por ejemplo en zonas donde hay un alto índice de turismo, donde acaban de establecerse núcleos habitacionales importantes. Hoy en día hay mecanismos que están integrados al padrón electoral que nos permiten detectar cuando hay flujos que denominamos irregulares, con la supervisión de los partidos políticos acudimos a verificar si se trata efectivamente de población que reside en el lugar o por el contrario están siendo objeto de alguna mala información para influenciar en el voto”, precisó Miguel Ángel Rojano director de cartografía de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. RAÚL MARTIARENA
Leonardo Valdés y Eduardo Sojo. FOTO: CUARTOSCURO
6 PAÍS Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
Caso Michoacán
IFE noquea a Márquez y PRI El árbitro electoral sancionará al boxeador, al partido que apoyó usando su logotipo, y a la televisora que transmitió su pelea un día antes de las elecciones en Michoacán RAÚL MARTIARENA
E
l Consejo General del IFE multará a TV Azteca con un millón 373 mil 658 pesos por la transmisión de la pelea de box el 12 de noviembre pasado, un día antes de la jornada comicial en Michoacán, donde el boxeador mexicano Juan Manuel Márquez Méndez utilizó un logotipo del PRI en su calzoncillo en la pelea contra Manny Pacquiao. Según los expedientes que resolverá hoy el organismo y en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el IFE multará también al boxeador Márquez Méndez con casi 30 mil pesos por hechos por actos que constituyen infracciones al código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; de no cumplir, podría verse imposibilitado para contender por un cargo de elección popular como se lo propuso el PRI. Del mismo modo, el Consejo General estima imponer una multa de 700 mil pesos al PRI por adquirir tiempos en medios de comunicación, específicamente en TV Azteca, los cuales están prohibidos, ya que el IFE administrador único de los tiempos en radio y televisión. PAN, PRD y Nueva Alianza pre-
El boxeador podría ser sancionado con casi 30 mi pesos. FOTO: CUARTOSCURO sentaron una denuncia en contra del PRI, PVEM y de su candidato Fausto Vallejo, así como en contra del pugilista mexicano Juan Manuel Márquez y Televisión Azteca por hechos que presumieron constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Originalmente, el Consejo General del IFE aprobó sólo amonestar a Márquez por portar el logo y dar vista a su Unidad de Fiscaliza-
ción para que ésta determinara si la acción constituía una donación en especie. A su vez, había absuelto al PRI y a la televisora. En respuesta a las impugnaciones de PRD y PAN, el Tribunal concluyó que la gravedad de la conducta del boxeador no correspondía a la sanción impuesta. Por ello, el pasado 14 de febrero el TEPJF ordenó al IFE endurecer la sanción aplicada al boxeador Juan Manuel Márquez
por haber portado el logo del PRI en su calzoncillo durante la pelea que sostuvo contra Manny Pacquiao; ordenó también sancionar al PRI porque el deslinde por escrito de la conducta de Márquez fue entregado al instituto hasta el 14 de noviembre, un día después de la elección estatal y además mandató que se sancionara a TV Azteca por difundir propaganda indebida al transmitir la pelea del 12 de noviembre.
Habrá acción imparcial, dice FEPADE
L
a fiscal para Delitos Electorales Imelda Calvillo, aseguró que desempeñará su función de manera escrupulosa, objetiva e imparcial. En el acto en que firmó un convenio entre la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (FEPADE)y el IMSS, Calvillo dijo que recibió la instrucción de la Procuradora Marisela Morales de intensificar y profundizar la estrategia de prevención del delito en toda la República, además de fortalecer las labores de investigación delictiva. “Función que se desarrollará de manera escrupulosa, objetiva, bajo el más estricto rigor, con pleno apego a la legalidad, respeto a los derechos humanos, y con independencia plena de cualquier otro interés que no sea el de hacer valer el Estado de Derecho con absoluta imparcialidad”, indicó. La Fiscalía y el IMSS pusieron en marcha un plan de trabajo para la prevención, capacitación, difusión y promoción de la denuncia de delitos electorales entre servidores públicos y 55 millones de derechohabientes. Calvillo, y el director del IMSS, Daniel Karam, dijeron que se busca intensificar las acciones de prevención y de difusión para evitar que servidores públicos se aprovechen de su cargo o de los recursos públicos para realizar conductas irregulares.
Segob pide encuentro con tricolor e izquierdas
E
l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, envió “sendos oficios” al PRI y los partidos de izquierda para buscar un acercamiento en el marco del establecimiento de protocolos de seguridad previo a la jornada electoral de julio próximo. Sin embargo, hasta el momento no se ha llevado a cabo encuentro alguno entre el secretario y las dirigencias de PRI, PRD, PT, Convergencia, Partido Verde, Nueva Alianza, o con sus candidatos electos a la Presidencia de la República. El pasado lunes Poiré se reunió con Josefina Vázquez Mota
para hablar sobre el protocolo de seguridad de los candidatos a la Presidencia de la República. El encuentro, explicó ayer el funcionario, se dio en el marco del acuerdo de colaboración que se firmó entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación para establecer protocolos de seguridad electoral. “Existe un convenio donde se prevén responsabilidades del gobierno federal para otorgar seguridad a los candidatos, en ese marco es que se dan las reuniones y contactos”, mencionó. Pero hasta el momento sólo se ha reunido con la virtual candi-
data presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. “Desde la firma del convenio (con el IFE) se enviaron sendos oficios de acercamiento a los partidos políticos. La Secretaría de Gobernación mantiene un contacto permanente con las distintas fuerzas políticas, no sólo para comentar el entorno electoral”, mencionó. Poiré no precisó si en su agenda tiene contemplado ya un encuentro con los candidatos presidenciales electos del PRI, Enrique Peña Nieto; de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, y de Nueva Alianza, Gabriel Quadri.
“La Secretaría de Gobernación tiene contacto permanente (con los partidos), en lo personal con los distintos liderazgos de los partidos, no sólo para comentar el entorno electoral, sino para distintas tareas de interlocución”, dijo. Cuestionado sobre el enfrentamiento que mantienen PRI y PAN, Poiré destacó que cada partido hace uso de los instrumentos que la ley les otorga para mantener un debate político vibrante y abierto. La única finalidad en todo, subrayó, es tener elecciones limpias en donde los ciudadanos salgan a votar en paz y en libertad. ARIADNA GARCÍA
Alejandro Poiré. FOTO: CUARTOSCURO
8 PAÍS Miércoles 22 de febrero de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El PRI contraataca
A
nte la guadaña de la PGR que se cierne amenazante sobre varios ex gobernadores del PRI, la dirigencia priista por fin mostró una respuesta articulada y, en tres tiros de precisión, dirigió sus misiles hacia tres figuras claves en el actual sistema panista: la hermana del presidente Felipe Calderón, por su reciente campaña en Michoacán, y los ex gobernadores de Baja California, Eugenio Elorduy y Ernesto Ruffo Appel. En esta guerra político-judicial que marcará las campañas por la Presidencia, el PRI decidió recurrir a la misma estrategia que el presidente Calderón: “acusa que algo queda”, y lo hizo en los mismos dos frentes por los que están siendo investigados los priistas: la vinculación con el narcotráfico, en el caso de los ex gobernadores y el desvío de recursos públicos con fines electorales. La decisión de que el PRI contraatacara salió directamente del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto. Sabedores de que el candidato presidencial priista es el objetivo final de la estrategia acusatoria del gobierno calderonista, los peñistas, junto con Pedro Joaquín Coldwell, decidieron que “la mejor defensa es el ataque” y ubicaron los tres primeros blancos. Al involucrar a Luisa María Calderón, a la que exhiben con un audio en el que ordena “comprar votos” para su reciente campaña en Michoacán, los priistas buscan un doble efecto: por un lado van directo contra el apellido presidencial, pero también ponen a prueba a la nueva fiscal Especial para Delitos Electorales, Imelda Calvillo Tello, cuya repentina designación despertó críticas y suspicacias de los mismos priistas. Ese fue el primer golpe directo al presidente y la acusación contra Luis María cae en el mismo terreno donde hasta ahora están las acusaciones contra los gobernadores priistas: lo político y lo mediático. Es decir el PRI responde a Calderón en los mismos términos en los que está siendo atacado, y ayer ya tuvo respuesta al anunciar el dirigente panista, Gustavo Madero, que “el PAN defenderá a Luisa María Calderón”. Los otros dos tiros del partido tricolor fueron contra dos ex gobernadores del PAN, ambos de Baja California, Eugenio Elorduy y Ernesto Ruffo Appel, contra los que lanzan una acusación de vínculos contra el narcotráfico y la llevan también a la PGR. La intención es evidente: si la PGR investiga a tres ex mandatarios estatales del PRI por ligas con el crimen organizado ¿también investigará a dos ex gobernadores panistas señalados por el mismo delito? En ambos casos, el PRI acusa a dos mandatarios que gobernaron un estado donde los vínculos entre el narco y la política siempre han demasiado finos, tanto que a veces se confunden y con Ruffo Appel, de paso, los priistas tocan a un operador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, encargado de la promoción de nuevos votantes y vínculos con la sociedad, y a una figura emblemática por haber sido el primer gobernador que tuvo el PAN en su ascenso al poder. Así que la contraofensiva comenzó y la contienda presidencial toma tintes de guerra donde lo político, lo judicial y lo criminal se mezclarán para aumentar la tensión de una elección que ya de por sí se ve venir competida y difícil. NOTAS INDISCRETAS… Beatriz Paredes ya no se ve tan animada con los porcentajes que le dan ahora las encuestas tras la salida de Miguel Ángel Mancera como precandidato del PRD a la jefatura de Gobierno del DF. Hasta antes de que apareciera Mancera, Beatriz salía por arriba de otros perredistas como Alejandra Barrales o Mario Delgado, pero con la nominación del ex procurador el panorama cambió. A ver si eso no desalienta a doña Beatriz que no está muy acostumbrada a las campañas a contracorriente… Los dados repiten Escalera. Buena semana.
El diario sin límites
Propuesta de gobierno
AMLO afina plan con su gabinete Busca definir lineamientos básicos y no sólo hacer diagnóstico, señala el virtual candidato presidencial de la izquierda
Miguel Torruco Marqués, Adolfo Hellmund, Javier Jiménez Espriú, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, Fernando Turner y José Agustín Ortiz Pinchetti. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ MANUEL HERNÁNDEZ
A
ndrés Manuel López Obrador se reunió con los integrantes de su gabinete propuesto, en caso de ganar las elecciones de julio próximo, con el fin de construir un programa de gobierno que impulse su campaña presidencial. “Tuvimos una reunión con todos los integrantes propuestos del gabinete, nos pusimos de acuerdo en un plan que se va a llevar a cabo en un seminario, va a haber reuniones temáticas de análisis y de propuestas a partir del 4 de marzo”, sostuvo el tabasqueño al término de la reunión celebrada en el hotel Marquis de la Ciudad de México. Se trata de “definir lineamientos básicos, no sólo hacer diagnóstico sino propuestas. Algo más específico con la participación de más gente, investigadores, especialistas, todos los que tengan algo que aportar”, agregó López Obrador. De este modo, se prevé que los colaboradores del todavía precandidato presidencial del Movimiento Progresista impulsen el proyecto
Nos pusimos de acuerdo en un plan que se va a llevar a cabo en un seminario, va a haber reuniones temáticas de análisis y de propuestas a partir del 4 de marzo”
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR Virtual candidato de la izquierda a la Presidencia
alternativo de nación en diversos eventos temáticos que se realizarán del 4 al 29 de marzo para establecer un contacto más directo con amplios sectores de la población. “No se puede competir si no se presenta una propuesta convincente para todo el país. No basta con sólo los atributos de una persona, tienes que presentar un programa de gobierno”, afirmó Marcelo Ebrard Casaubon, actual jefe de Gobierno del Distrito Federal y quien asumiría la Secretaría de Gobernación en el gabinete de López Obrador. “Lo que se planteó es la necesidad y lo importante que es preparar con todo cuidado la política que se va a seguir en cada secretaría”, apuntó.
Entre los asistentes a la reunión estuvieron Claudia Sheinbaum (Medio Ambiente), Javier Jiménez Espriú (Comunicaciones y Transportes), Fernando Turner (Economía), Adolfo Hellmund (Energía), María Luisa Albores González (Reforma Agraria), René Drucker Colín (Ciencia, Tecnología e Innovación), Víctor Suárez Carrera (Agricultura) y Sergio Rodríguez Cuevas (Salud). También estuvieron presentes José Agustín Ortiz Pinchetti (Trabajo y Previsión Social), Miguel Torruco Marqués (Turismo), Bertha Elena Luján Uranga (Función Pública), Bernardo Bátiz Vázquez (Procuraduría General de la República), Raquel Sosa Elízaga (Desarrollo Social), Manuel Mondragón (Seguridad Pública), Jorge Eduardo Navarrete (SRE) y Genaro David Góngora Pimental (Consejería Jurídica). Los únicos que faltaron a la cita fueron Rogelio Ramírez de la O (Hacienda), Juan Ramón de la Fuente (Educación) y Elena Poniatowska Amor (quien sería titular de la nueva Secretaría de Cultural). El gabinete de la tercera edad www.24horas_.mx
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
Convierten debate sobre cuenta en guerra de lodo ADRIANA DE LA ROSA
P
or tres horas, PAN y PRI se enfrascaron en un duelo verbal en la Cámara de Diputados. En la discusión se habló de la cuenta pública de 2010, se lanzaron acusaciones de corrupción, a pesar de que al inicio de este periodo ordinario de sesiones los partidos políticos se comprometieron a no llevar el proceso electoral federal a la tribuna. Inició la discusión el grupo parlamentario del PRI, en voz de César Augusto Santiago, quien calificó la administración del presidente Felipe Calderón como un desastre. criticó los gastos del gobierno como escandalosos y lamentó que en las auditorías se encontró que siete cada 10 tienen salvedades u opinión negativa, mientras en 28% del total las dependencias y entidades no entregaron información al órgano de fiscalización. Recordó que cuando el ex aspirante del PAN a la candidatura presidencial Ernesto Cordero era secretario de Hacienda le preguntó sobre recursos disponibles, que aún se encuentra vigente y se ha canalizado a fideicomisos que no se pueden auditar. Por ello, consideró que el titular de Hacienda, José Antonio Meade, debe comparecer ante los legisladores. “En la Cuenta Pública, la Secretaría de Hacienda acepta 332 mil millones de pesos de disponibi-
La discusión sobre los resultados del análisis al gasto de 2010 hechos por la ASF fue el pretexto para criticar a los precandidatos
Va Cocoa contra el PRI por espionaje
L
Durante la sesión de ayer, el tema que generó duelo verbal fue la cuenta pública 2010. FOTO: CUARTOSCURO lidades. Ahí están los subejercicios, las operaciones financieras del Banco de México; ahí están todas estas muestras de la ineficacia gubernamental que le llevan a Hacienda para que lo distribuya en fondos y fideicomisos de dudosa solvencia”. El vicecoordinador del PAN Alberto Pérez Cuevas respondió a las puyas con críticas a Enrique Peña Nieto y alusiones al próximo proceso electoral. Dijo que los señala-
mientos son una cortina de humo “porque Josefina le está pisando los talones a Peña Nieto, el nuevo PRI no existe, es el temor a Josefina, quien está alcanzando al indestructible, el inalcanzable ya se despeñó”. La defensa del precandidato priista a la Presidencia no correspondió a los priistas, sino que el vicecoordinador del Partido Verde, Pablo Escudero, se encargó de especificar que “al candidato Peña
Nieto (sic) no hay que defenderlo. Lo defiende la ciudadanía que lo quiere, que lo respeta, que lo respeta mucho por sus compromisos con el pueblo de México. Así lo demuestran las encuestas”. Después regresó al tema de la cuenta pública y sostuvo que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, este gobierno es incapaz de concluir una obra sin observaciones.
Senadores esperan acuerdo sobre yacimientos
L
Luisa M. Calderón. FOTO: CUARTOSCURO
a opinión entre integrantes del Senado de la República se dividió con respecto a la firma del acuerdo internacional sobre yacimientos petroleros transfronterizos firmado por el Ejecutivo Federal y Estados Unidos el fin de semana pasada. El acuerdo internacional firmado entre los dos países el fin de semana pasada el cual permite el aprovechamiento de posibles reservas en zonas transfronterizas, tiene que ser ratificado por la Cámara Alta para tener validez. En tanto el coordinador de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que se habrá de conocer el contenido del acuerdo para “entrar a todos los detalles necesarios para establecer y garantizar que México quede, como lo señala la
Constitución, en propiedad de los hidrocarburos explorados y explotados”. El priista aseguró que mientras no se conozca la redacción final del tratado para la explotación de los yacimientos transfronterizos “no sería correcto especular sobre su contenido”. Beltrones recordó que el acuerdo tiene origen en las modificaciones a la Ley Orgánica del Artículo 27 constitucional llevado a cabo en el Senado en 2008, en el que se estableció por primera vez el valor de la existencia de los yacimientos transfronterizos de petróleo y que la explotación de éstos podría llevarse a cabo conforme a los tratados firmados entre los dos países, los cuales estarán sujetos a la ratificación del Senado. El legislador aseguró que estará atento a reci-
bir el tratado de parte del Ejecutivo para la revisión y ratificación respectiva. Beltrones fijó la postura del grupo parlamentario del tricolor al asegurar que para su bancada “es importante que se haya firmado un tratado para poner orden en la explotación de los yacimientos transfronterizos, y evitar que pudiera explotarse un yacimiento transfronterizo unilateralmente por los Estados Unidos y que nosotros tuviéramos que pagar las consecuencias.”. Los legisladores del PRD aseguraron no conocer a detalle dicho acuerdo y no haber sido invitados a las últimas dos reuniones en las que se discutirían aspectos de dicho tratado, sin embargo, en el PAN el senador Rubén Camarillo se congratuló de dicha firma. MARIANA F. MALDONADO
a ex candidata del PAN a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Cocoa Calderón Hinojosa, presentará una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de espionaje. Esto se da luego de que el PRI la denunciara ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), tras la difusión de una grabación en donde se escucha a Luisa María Calderón decir que si sus adversarios usan dinero para ganar votos sus partidarios deben hacer lo mismo. “Ante los señalamientos del Partido Revolucionario Institucional afirmo que el único delito, en todo caso, que habría que perseguir, es el de espionaje. Anuncio que presentaré una denuncia por espionaje contra quien resulte responsable, así se trate del propio presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, porque si de algo estoy convencida es que este tipo de acto ilegal no se puede dejar pasar”, comentó. Calderón y el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, presentaron ayer un posicionamiento pero no especificaron la veracidad o no de la grabación. “Hoy el PRI comete una doble inmoralidad”, dijo Luisa María Calderón, “por un lado espía y violenta la ley y las garantías individuales, y por el otro intenta engañar a la sociedad y a las propias instituciones del Estado generando información falsa y mentirosa”. Calderón expuso que las motivaciones que impulsan al PRI a atacarla están detrás del tema de que el crimen organizado jugó un papel activo y cotidiano en el proceso electoral de Michoacán y favoreció al hoy gobernador priista Fausto Vallejo. ARIADNA GARCÍA
10 PAÍS Miércoles 22 de febrero de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Mercado en crisis
L
os motines en las cárceles son espectaculares, y más cuando hay una alta cantidad de muertos. Las autoridades de Nuevo León informaron que lo que sucedió el domingo en la cárcel de Apodaca fue primero un motín y luego una fuga. Pero si fue motín y murieron únicamente prisioneros, ¿no es extraño que ningún guardia o carcelero, responsables de sofocar ese tipo de sublevación, haya muerto? Luego, si todos los muertos pertenecían a una banda criminal y todos los fugados a sus rivales, ¿en realidad se trató de un motín? No hay que hacer caso a las autoridades neoleonesas. Son ignorantes, incompetentes, o esconden la verdad. Lo que sucedió en el penal de Apodaca donde murieron 44 personas y se fugaron 30, es uno de los subproductos más salvajes de lo que la guerra contra el narcotráfico ha provocado entre los cárteles de la droga. El propio vocero para temas de seguridad del gobierno estatal, Jorge Domene, mostró -sin entender quizás-, qué sucedió con su cronología: la fuga comenzó a la una y 13 de la mañana y el motín 40 minutos después; la fuga duró 15 minutos aproximadamente, y luego la riña en las celdas. Si la secuencia racionalmente no tiene sentido, ¿qué sucedió realmente? Sobre el mismo cronograma se puede deducir que los miembros de Los Zetas iniciaron la fuga con la complicidad de las autoridades carcelarias -todas ya destituidas-, que inclusive modificaron los rondines para evitar cualquier alteración del plan. No se sabe cuánto invirtieron Los Zetas en ello, pero si se toma en cuenta que por despachar patrullas alejadas de las rutas por donde iban a trasladar droga pagaban mil 500 pesos mensuales al responsable de la planta de radio policial en Monterrey, se puede prever que no tuvieron que invertir mucho más en la compra de funcionarios y guardias. Se puede afirmar, como hipótesis de trabajo, que nunca existió un motín, sino que en su ruta hacia la libertad, Los Zetas se enNunca existió un cargaron de eliminar al máximo número de motín, sino que en rivales del Cártel del Golfo, sus viejos aliados su ruta hacia la convertidos en rivales desde hace unos dos años. Este fenómeno, muy poco estudiado libertad, Los Zetas todavía, es algo que se ha venido repitiendo se encargaron en los dos últimos años, como resultado de de eliminar al los golpes a los cárteles de las drogas en las máximo número de calles. También se puede argumentar que la edad rivales del Cártel promedio de los sicarios se ha venido reduciendo del Golfo porque los cuadros criminales más experimentados han muerto o están presos. Para los cárteles, la sangre fresca ya no es una garantía de poder porque los incentivos para entrar en la delincuencia organizada cambiaron desde el momento en que, por un lado, hay una guerra abierta entre bandas criminales, y por el otro, que las fuerzas federales disparan a matar. La alta violencia en el combate ha hecho que los jóvenes reclutas prefieran entregarse rápidamente a la autoridad y ofrecerse como “testigos protegidos”. Esta nueva realidad de los sicarios bisoños contribuyó a que las fuerzas federales desmantelaran células de pandillas en Ciudad Juárez, que ha sido uno de los factores de la disminución en la tasa de actos delictivos y víctimas. Para los cárteles, los jóvenes que otrora les eran útiles hoy ya no lo son, y han tenido que ir a las cárceles para rescatar a sus viejos cuadros, probados en las trincheras de los combates para regresarlos al sicariato, al tiempo que van a las mismas prisiones a matar a sus enemigos, para evitar que el cártel rival les haga lo mismo. Las matanzas dentro de las prisiones entre adversarios se explican por la externalidad de la guerra contra las drogas, que ha ido neutralizando a sicarios con experiencia y obligando a las bandas a utilizar a jóvenes sin el aplomo de los viejos cuadros. Apodaca es otra parte de la narrativa contemporánea del México Rojo, que pocas veces se ve, inclusive para los propios gobiernos que viven inmersos en ella.
El diario sin límites
Mancera censura
exceso de propaganda Promete abanderado de la izquierda que buscará otro medio para difundir sus actividades una vez que empiece la campaña
M
iguel Ángel Mancera, candidato del Mov im iento Progresista a la jefatura de Gobierno del DF, aseguró que debe tomarse en cuenta la molestia que existe por parte de la ciudadanía a causa del despliegue de propaganda en las calles de la capital del país. Comentó que la propaganda es un medio de comunicación con los ciudadanos; sin embargo llega a incomodar, por lo que es necesario respetar la normatividad vigente. Mancera aseguró que cuando inicien las campañas pensará en una alternativa que permita comunicarse con la ciudadanía, sin generar afectaciones al entorno urbano. “Hay que analizar para tener los mejores canales de comunicación con la ciudadanía, eso es lo que busca hacer la propaganda”, afirmó tras participar en un foro sobre políticas públicas en materia de salud. Sobre el ciudadano que fue presuntamente detenido por policías al retirar propaganda de las calles,
No procedió la denuncia del PAN contra Mancera. FOTO: CUARTOSCURO el abanderado de las izquierdas dijo que hay que conocer el asunto de fondo para no distorsionar la información. “Desconozco perfectamente el contexto, por qué habrá sido la detención, si tuvo algún enfrentamiento verbal con los elementos de seguridad pública o por qué fue exactamente la detención, simple y sencillamente es una manifestación ciudadana y es precisamente la per-
sona que ya había hecho esta convocatoria, incluso enredes sociales, o si es otra persona”. Mancera recibió con beneplácito la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal que confirma que es legal la propaganda que desplegó en el proceso interno del PRD. Mediante un comunicado, recordó que la colocación de su publicada fue legal y en los términos que marca la ley. LUIS VELÁZQUEZ
“Perdona” TEDF al candidato
E
l Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) confirmó ayer la decisión de la Comisión de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral local de negar la aplicación de medidas cautelares en contra de propaganda que promueve a Miguel Ángel Mancera Espinosa. En el primer juicio (TEDF-JEL-009/2012), el Partido Acción Nacional (PAN) acusaba que la colocación de propaganda de Mancera Espinosa como precandidato del PRD a la jefatura de Gobierno, constituía actos anticipados de precampaña y campaña debido a que seguía expuesta aún después de darse a conocer los resultados de la encuesta aplicada por ese instituto político para conocer preferencias electorales. Sin embargo, el Pleno del TEDF determinó que los anuncios fueron colocados dentro del periodo de precampaña establecido por el partido, toda vez que la encuesta fue sólo un ejercicio dentro del método de selección de candidatos, pues como lo establece la convocatoria del PRD, la elección de su representante se daría en el Consejo Estatal Electivo. Otro de los argumentos utilizados por el PAN es
que la propaganda de Mancera como Procurador General de Justicia del DF, en la que promovía su informe de labores, violaba el Artículo 134 Constitucional, referente a la promoción personalizada de los servidores públicos. Pero al acudir a los lugares denunciados por el PAN, la propaganda ya no se encontraba, por lo que el TEDF avaló la determinación del IEDF de no aplicar medidas cautelares para investigar el presunto desvío de recursos públicos. En otro juicio, el pleno del TEDF también ordenó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en un plazo de 72 horas resuelva las quejas de una de sus militantes a la que se le negó el registro como precandidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal. El Pleno de este órgano jurisdiccional determinó que la ciudadana Marcela Dávalos Aldape no agotó las instancias partidistas para reclamar, por lo que el TEDF rencauzó el caso a fin de que el PRI resuelva la inconformidad de su militante en un plazo máximo de 72 horas, después de ser notificado. HUGO H. RAMOS
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
Alguien tenía que decirlo.mx
Ofrecen a sobrino de Simi diputaciones Asegura González Zirión que PRI, PVEM y la izquierda les han ofrecido varios cargos de elección popular, entre ellos, delegaciones LUIS VELÁZQUEZ
El equipo de Delgado mantiene su estrategia. FOTO: CUARTOSCURO
Busca Mario Delgado reposicionar su imagen
E
l secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, tiene su segunda oportunidad para alargar su carrera en el poder, basando su estrategia en constantes apariciones públicas, declaraciones de cualquier tema y con el respaldo de gran cantidad de anuncios espectaculares en principales avenidas de la capital. El equipo que se encarga de implementar la precampaña del que fuera aspirante a la candidatura al Gobierno del DF, no ha cambiado, desde entonces, los lineamientos para difundir la imagen de Delgado Carrillo, quien a través de eventos públicos en los que lo mismo inaugura una escuela remodelada, entrega pupitres o manda pintar una escuela, aparece y hace cualquier declaración. El jueves 5 de enero, el secretario de Educación se bajó de la contienda por la candidatura a la jefatura de Gobierno, argumentando que “las circunstancias no le favorecían”, pero ahora las condiciones son diferentes. Luego de más de 10 días de veda y silencio, el funcionario capitalino reapareció el día 19 de enero -el mismo día que el PRD daba a conocer los resultados de la encuesta en la que Miguel Ángel Mancera alcanzaba el triunfo-, y de ahí no ha parado, aunque las primeras dos semanas de este mes ha intensificado su presencia en diferentes eventos. La estrategia de difusión y reposicionamiento de la imagen de Delgado tiene una constante: encabezar actos donde él sea el protagonista -curiosamente la misma que aplicó en sus aspiraciones a la jefatura de Gobierno- y desplegar una serie de anuncios espectaculares como en Viaducto, Periférico, Zaragoza y Tlalpan. El equipo de Delgado Carrillo ha venido trabajando igual que lo venía
haciendo desde antes de las aspiraciones del Secretario al Gobierno del DF. Si acaso, cambiaron las fotos y la leyenda de los espectaculares en los que se especifica sus aspiraciones al Senado, aunque ahora las circunstancias son muy distintas, gracias al apoyo que Marcelo Ebrard le brindó luego de haber declinado sus aspiraciones a la jefatura de Gobierno. Desde diciembre del año pasado, Delgado comenzó una intensa campaña de difusión de sus actividades, registrando más de 19 actividades públicas en diferentes eventos, incluyendo su asistencia a la gira del 18 al 22 de diciembre del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, por las 16 delegaciones del Distrito Federal. Hasta la fecha, Delgado lleva más de 20 eventos públicos donde ha declarado sus intenciones de alcanzar un escaño en el Senado y buscar la descentralización del sector educativo de la capital. “Es una estrategia que podría resultar efectiva en el corto plazo. Se trata de propaganda con alto índice de repetición, es decir, los ciudadanos que regularmente pueden ver este tipo de publicidad son de un perfil de clase A, B+, e incluso triple A, por lo que tendrán la oportunidad de conocer a los aspirantes en poco tiempo”, dijo a 24 HORAS el publicista, Carlos Sedano. El experto en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y consultor en Publicidad, sostuvo que la gran mayoría de la población en la ciudad tiene poco conocimiento de los aspirantes que buscan un cargo de elección popular, aunque en este caso particular de Delgado, la gente lo podría ubicar con mayor facilidad por haberse difundido su imagen desde el año pasado, concluyó. HUGO H. RAMOS
L
a agrupación ciudadana Alguien tenía que decirlo.mx se prepara para asaltar diversos cargos de elección popular en la capital del país. “Nos están dando varias opciones de participar a mi equipo y a mí, todavía no se acaban de cuadrar todas, pero aparentemente vamos a tener varios espacios”, afirmó. Xavier González Zirión, presidente de la organización, dio por hecho que él será el abanderado del PRI-PVEM en la delegación Miguel Hidalgo, ya que según las encuestas podría aportar más de 15 puntos a la coalición y garantizar el triunfo en el bastión panista. “Nos están ofreciendo diputaciones locales e inclusive otras delegaciones, pero aún no termina la negociación interna de los partidos”. En entrevista con 24 HORAS, González Zirión, sobrino de Víctor González Torres, conocido como el doctor Simi, advirtió que su organización cuenta con hasta 20 puntos de ventaja sobre cualquier partido político en delegaciones como Xochimilco, Coyoacán y Cuajimalpa, por lo que están en pláticas no sólo con el PRI, sino con las izquierdas y el PAN para colocar candidatos a diputados locales o delegados. No obstante, aseguró que no obtendrán ningún cargo por la vía plurinominal, ya que sería
González Zirión, seguro de su triunfo en la Miguel Hidalgo. una “aberración” e incluso una de sus propuestas al llegar a las cámaras de Diputados o Senadores o la Asamblea Legislativa es reducir a los plurinominales. Expuso que al aceptar las candidaturas se pedirá a los partidos políticos como condición que se cumpla y se firme ante notario público un pliego petitorio en materia de transparencia, gestión y demandas ciudadanas. “Vamos a participar, siempre y cuando se cumpla la libertad de los proyectos ciudadanos que tenemos, si es con los amarres políticos no, cero compromisos”, dijo. Precisó que es necesario que los partidos políticos no sigan con su posición de colocar gente “corrupta”.
FOTO: CUARTOSCURO
González Zirión comentó que en los últimos meses han platicado con PRI, PVEM y los partidos de izquierda “para ver qué nos van a ofrecer”. En el caso del PRI, señaló que ha platicado con los equipos de la precandidata a la jefatura de Gobierno del DF, Beatriz Paredes; con el diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; con el abanderado presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, e incluso con el coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones. “Ganamos la delegación (Miguel Hidalgo) a cualquiera de los tres partidos, porque dependiendo como se mida, estamos con una ventaja de 14 y 19 puntos”, dijo.
Costará más de 7 mdp “voto chilango”
E
l Instituto Electoral del DF (IEDF) espera que más de 6 mil 700 chilangos que viven en el extranjero se registren antes del 15 de marzo para poder emitir su voto y puedan elegir al nuevo jefe de Gobierno del DF, ya sea mediante la vía postal o por internet. El proyecto para recabar el llamado “voto chilango” a través de la web tendrá una inversión inicial de
más de 7.6 millones de pesos (600 mil dólares, con tipo de cambio de 12.80 pesos), pero esto tan sólo para la inversión del software que establecerá la plataforma de captación del voto. La autoridad electoral tiene menos de un mes para organizar la infraestructura, la difusión, la adquisición del software y la captación del voto de los chilangos que viven en el exterior, pero esperan que en ese
tiempo puedan lograr el objetivo. “Estamos buscando que nos pueda servir para las mil 815 elecciones que tenemos cada tres años para la elección de Comités Ciudadanos. Estamos buscando que esta tecnología se pueda aprovechar para diversas consultas ciudadanas en materia de presupuesto participativo”, dijo a 24 HORAS el Consejero, Néstor Vargas. HUGO H. RAMOS
12 PAÍS Miércoles 22 de febrero de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
H
El desenlace de Mexicana
oy a la medianoche vence la prórroga que otorgó el juez Felipe Consuelo Soto para que Med Atlántica exhiba y entregue los recursos para la compra de Mexicana a Tenedora K, su actual dueño. Este solo hecho no dice nada. Las promesas de compra, así como las prórrogas concedidas por el juez, han sido tantas que el cuento infantil de “ahí viene el lobo” se ha quedado corto. Si alguien tenía interés en que el caso Mexicana fuese una burla, pues lo ha conseguido. Es eso, una burla. No tengo idea si las intenciones de Med Atlántica -quienes sean, porque al parecer nadie sabe la verdadera identidad de los supuestos inversionistas- son serias o no. A estas alturas no me atrevo a adivinar, pero lo único que tengo cierto es que este caso ya debe cerrarse por el bien de todos, comenzando por los trabajadores que bastante han tenido con este periplo. Esta misma semana o se exhiben y pagan los recursos por la aerolínea o se declara su quiebra, después de los casi 18 meses transcurridos desde que la mayor línea aérea del país puso en tierra sus aviones lo que ha provocado un fuerte deterioro de sus activos en contra de los intereses de los acreedores que, en teoría, deberían ser resguardados por el juez a cargo del concurso mercantil. Ahora que de ser así, la inminencia del desenlace no cierra el caso, por el contrario, existen al menos dos asuntos sobre los que se deberá rendir cuentas: 1. El caso es una colección de zonas oscuras y arbitrariedades por aclarar: La actuación del juez Felipe Consuelo Soto debe ser revisada por el Poder Judicial de la Federación. La secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación deben entregar un informe sobre la participación de las autoridades federales en el caso. Las autoridades aeronáuticas, el SAT y la Procuraduría General de la República deben revisar palmo a palmo la operación que siguieron el conciliador así como los actuales y anteriores propietarios de la aerolínea ante las sospechas que generó el proceso. En fin, que esta operación privada, por su relevancia sectorial y visibilidad internacional, ha exhibido el funcionamiento de las instituciones de regulación mercantil, jurídicas y de transporte en el país. 2. La inminente declaratoria de quiebra de la aerolínea ha puesto en entredicho la política de aviación comercial que deberá ser replanteada con urgencia. La desincorporación de las estatales Mexicana y Aeroméxico, y la simultánea autorización a nuevas líneas aéreas en el país pretendiendo una mayor competencia en el mercado, fue desafortunada. Aeroméxico y Mexicana representaban hace cuatro años 53% de las operaciones aéreas nacionales; ahora, en 2012, Aeroméxico e Interjet representan 54% del mercado. Poco se puede decir a favor de que la desincorporación alentó una mayor competencia en el sector. La salida de Mexicana del mercado, en cambio, sí alentó la concentración porque ahora Aeroméxico tiene 36% del mercado local e Interjet multiplicó por tres y media veces su participación en los últimos cuatro años. Procesos como el de Mexicana sólo alimentan las viejas sospechas de que “la mano invisible” de los intereses político-empresariales rigen las decisiones en el sector de la aviación comercial. Por eso, aclarar las responsabilidades en este escandaloso caso serviría para iniciar una nueva etapa en un sector relevante para el país. Por eso, para bien o para mal, el desenlace de Mexicana marcará el futuro del sector en México.
El diario sin límites
Pedirán información a la SCT
Interjet se ampara por retiro de rutas Busca saber si Comunicaciones y Transportes ejercerá acción en su contra para despojarla de destinos y slots MÓNICA HERNÁNDEZ
I
nterjet solicitó un amparo en materia administrativa, para poder obtener información respecto a si existe una disposición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para retirarle la operación de las rutas de Mexicana. El conocido como amparo «buscador» lo interpuso la empresa ABC Aerolíneas -razón social de Interjet-, y de acuerdo con la técnica jurídica, estos recursos se emplean para saber si se va o no a ejercer una acción en su contra. En este caso en particular, el amparo que le fue turnado a la juez 13 en materia administrativa del Distrito Federal, Ana Luisa Hortensia Priego, es contra las acciones que pueda emprender la SCT, así como para evitar que esa secretaría emita comunicaciones a alguna autoridad extranjera, para notificarles que Interjet ya no opera las rutas con destino a San Antonio, Nueva York, Miami, San José, Costa Rica; La Habana, Cuba; Bogotá, Colombia y Guatemala, así como para evitar ser despojados de los slots que ocupan en los aeropuertos, tanto el Benito
La aerolínea quiere protegerse contra actos de SCT. FOTO: CUARTOSCURO Juárez de la ciudad de México, como el de los aeropuertos internacionales de esas ciudades de América. Anteriormente, ea juez13 de Distrito en materia administrativa determinó negar la suspensión provisional al amparo 126/2012, por considerar que no existe por el momento ningún hecho de ninguna autoridad para brindarles la protección federal. La titular de ese juzgado ahora debe solicitarle información a la SCT sobre las acciones en contra de las cuales se amparó la referida aerolínea, para saber si habrá ma-
teria o si el amparo se sobresee. El martes de la semana pasada, el juez responsable del concurso mercantil, Felipe Consuelo, ordenó a la Dirección de Aeronáutica Civil dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en un plazo de 24 horas regresara todos sus itinerarios y slots a Mexicana de Aviación. Sin embargo, hasta el momento las empresas Aeromexico, Interjet, se niegan a devolver las rutas y los slots que tienen desde hace año y medio, cuando Mexicana de Aviación dejó de operar.
Fondos para Mexicana aún no llegan
D
esde el 28 de agosto de 2010 a la fecha, ninguno de los grupos de los inversionistas interesados ha demostrado contar con los recursos suficientes para la capitalización de Mexicana de Aviación, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De acuerdo con la dependencia, la aerolínea “se encuentra en cese de operaciones por una decisión unilateral de la propia compañía”. “Y las razones por las que se mantiene en esta situación derivan de la falta de recursos para su capitalización y restructura financiera”, dijo el organismo dirigido por Dionisio Pérez-Jácome. La línea aérea requiere de un capital de aproximadamente 300 millones de dólares para que reinicie operaciones, así como poder atender con el pago a acreedores y empleados.
Ante ello, la SCT pidió a los actores involucrados en el concurso mercantil de la empresa se conduzcan con apego a la legalidad, especialmente a los tres dirigentes sindicales, que tiene una suspensión indefinida del concurso mercantil desde el pasado 10 de febrero. Por segundo día consecutivo, miembros de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformaciones, Aviación y Servicios Similares (SNTTTASS) bloquearon los accesos de las instalaciones SCT, que se ubican en Avenida Xola y Eje Central, en el Distrito Federal. Añadió que para continuar con el diálogo, el gobierno ha convocado a una reunión esta tarde en la Secretaría del Trabajo a la que asistirá el Secretario de Comunicaciones y Transportes”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
14 PAÍS Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
Desplome de acciones de Genomma Lab
Solidez financiera
Wal-Mart invertirá 19 mil 740 mdp en nuevas tiendas L
as acciones de Genomma Lab se desplomaron 9.41% este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tres anunciar una propuesta para adquirir a la empresa Prestige Brands Holdings. Según la BMV, los títulos de la compañía abrieron la jornada bursátil en 28.81 pesos, pero terminaron con una cotización de 26.34 pesos. Genomma informó que la operación de compra está valuada en aproximadamente 834 millones de dólares, sin considerar la deuda neta de Prestige. El precio propuesto por Genomma, pagadero en su totalidad en efectivo, representa una prima de 23% respecto del precio de cotización de las acciones de Prestige al cierre del mercado del día 17 de febrero de 2012 y una prima de 47%, respecto del precio promedio de cotización histórico de los últimos tres meses, en ambos casos al 17 de febrero de 2012, dijo la emisora. ENRI-
Generará más de 25 mil empleos en seis países. El monto también servirá para modernizar infraestructura y cadena de suministro
QUE HERNÁNDEZ
FOTO: CUARTOSCURO
W
al-Mart de México informó que destinará aprox i madamente 19 mil 740 millones de pesos este año para la construcción de nuevas tiendas y la modernización de infraestructura y cadena de suministro. Scot Rank, presidente Ejecutivo y director General de Wal-Mart de México y Centroamérica, comentó que la solidez financiera de la em-
presa “permite destinar una inversión histórica para la apertura de nuevas tiendas, las cuales generarán más de 25 mil empleos permanentes en los seis países”, incluida la República Mexicana. “Cuando construimos nuevas unidades, generamos ahorros para miles de familias, así como creamos empleo en la localidad y adquirimos productos y servicios de la comunidad”, manifestó el directivo. Por eso “estamos convencidos de que nuestra inversión beneficia a nuestras clientas, asociados, pro-
veedores y a las comunidades a las que servimos», señaló el responsable de la compañía. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cadena de tiendas de autoservicio explicó que en el mercado mexicano “la inversión permitirá expandir el piso de ventas en 12%, la red logística y de distribución, así como mantener en óptimas condiciones la infraestructura”. En el caso de Centroamérica, el piso de ventas crecerá aproximadamente 9%. La empresa detallista
precisó que abrirá 410 unidades de ventas en el territorio nacional, y otras 436 unidades en países centroamericanos donde opera. Añadió que los centros de venta a construir son: 248 Bodegas, 483 Tiendas de Descuento, 40 tiendas Wal-Mart, 40 Sams Club, 16 Supermercados, 15 Suburbia y 5 Vips. La compañía reportó que sus ventas del cuarto trimestre de 2011 ascendieron a 116 mil 15 millones de pesos, lo cual significó un crecimiento de 16%, con respecto al mismo trimestre de 2010.
FOTO: ESPECIAL
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Bajan reservas internacionales 100 mdd
L
Sufren segunda caida. FOTO: ESPECIAL
as reservas internacionales sumaron un total de 147 mil 835 millones de dólares, luego de que acumularan su segunda caída, reportó Banco de México (Banxico). De acuerdo con el banco central, los capitales acumulados para enfrentar cualquier especulación o choque económico del exterior
fueron 100 millones de dólares menos en la semana comprendida del 13 al 17 de febrero, ya que para los primeros días de este mes se alcanzó 147 mil 935 millones de dólares en reservas. “La reducción semanal en la reserva internacional de 100 millones de dólares fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los
activos internacionales del Banxico”, añadió. Además, el organismo encargado de la política monetaria “realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 13 mil 220 millones de pesos. Ello se debió a “una contracción al depósito
de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 14 mil 637 millones de pesos, puntualizó. Sin embargo, se reportó una expansión por mil 417 millones de pesos, debido a una menor demanda de billetes y monedas por parte del público, dijo Banxico. ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS 15 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS
8
6
0
%
%
DEMOTECNIA
9
5
2
3
74
0
1
EN SUPERIOR
DECÍAMOS AYER
María DE LAS HERAS
PAN, ORDEN; PRI, EXPERIENCIA, Y PRD, SOLIDARIDAD
Virtudes de partidos
mariadelasheras@demotecnia.com
C
on la encuesta de esta semana hicimos una especie de análisis de virtudes y defectos en la imagen de los partidos políticos más allá de sus candidatos. Por supuesto que las personas que se sienten más identificadas con determinado partido le atribuyen todas las virtudes por las que cuestionamos y reparten entre los otros los defectos sobre los que preguntamos, por eso lo interesante es hacer el análisis de manera horizontal, es decir, busacando de entre todas las virtudes cuáles se percibieron en mayor proporción en cada uno de los partidos, igual que cuando se preguntó sobre defectos. El ejercicio fue muy sencillo: le decíamos a los entrevistados una palabra y les pedíamos que nos dijera con cuál de los partidos políticos la relacionaban más. En la serie de preguntas se fueron intercalando palabras positivas con las negativas. En el caso de la imagen del PAN, las virtudes que más se perciben son orden, unidad, trabajo y confianza. Como sus defectos más destacados están irresponsabiidad, incapacidad y egoísmo. En el PRI las virtudes que más se asocian son experiencia, fuerza y solidaridad. Los defectos que más se asociaron a la imagen del tricolor fueron corrupción, engaño y egoismo. En el caso del PRD, su imagen se asocia con solidaridad, trabajo y confianza por la parte positiva, y como negativos destacan desorden, desunión y egoísmo.
NOTA METODOLÓGICA Encuesta telefónica realizada el 18 de febrero de 2012, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/- 4.5%
Aumentan ventas de petroquímica mexicana
A
Incremento de 31%. FOTO: CUARTOSCURO
l cierre de 2011, Mexichem registró ventas por 47 mil 643 millones de pesos, lo que representó un incremento de 31% comparado con el año anterior. En información enviada a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa detalla que ese resultado se deriva de mejores precios de venta y por un incremento de 18% en el volumen desplazado. Refiere que de octubre a diciembre del año pasado las ventas ascendieron a 10 mil 807 mi-
llones de pesos, lo que significa 13% más respecto a las del mismo trimestre de 2010. Sin embargo, aclara que la utilidad neta consolidada en el ejercicio de 2011 fue de 2 mil 755 millones de pesos, mil 158 millones de pesos inferior a la lograda en 2010 y que equivalen a un retroceso de 30%. Esa caída se explica por la pérdida derivada de la fluctuación cambiaria neta, que alcanzó mil 276 millones de pesos, en el segundo semestre de 2011. A grandes rasgos detalla que
pese a que la dinámica de la economía global se deterioró a lo largo del año debido a las turbulencias económicas mundiales, aunque América Latina ha mantenido sus variables macroeconómicas de manera adecuada. En ese sentido, sostiene que esta crisis “aún no ha impactado de lleno en el desarrollo de las economías de la mayoría de los países en los que Mexichem tiene presencia”, lo cual queda demostrado con la demanda y los precios que la empresa ha reportado.
La integración de las diferentes adquisiciones ha incrementado la presencia geográfica de Mexichem, así como su portafolio de productos, fortaleciendo la integración vertical y abriendo nuevas oportunidades para continuar con la globalización de esta empresa, puntualiza. La empresa propuso a Pemex aliarse para explotar el complejo petroquímico de Pajaritos, Veracruz, y la alianza se discutirá el próximo viernes en la sesión de Consejo de Administración de la paraestatal.
16 SOCIEDAD Miércoles 22 de febrero de 2012
I
El diario sin límites
El largo camino por recorrer
JULIANA FREGOSO
ntegrantes del Movimiento Indígena Nacional aseguraron que en las comunidades étnicas existen cuadros preparados para ocupar la nueva visitaduría al interior de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Esto, al señalar que según datos de la ONU, 3% de la población indígena (estimada en más de 14 millones) tiene acceso a la educación superior. Esto quiere decir que 420 mil indígenas tienen preparación universitaria, señalaron los representantes de etnias de Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Puebla, la Huasteca Potosina y Guerrero, entre otras, con base en el Informe Sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México, elaborado por la ONU. Quienes tienen un mayor nivel educativo son los indígenas de Cochoapa El Grande, en Guerrero (mixtecos); Carichi, en Chihuahua (tarahumaras); Santiago de Minas, en Oaxaca (mixtecos); y San Lucas, en Chiapas (chamulas), que entre sus filas tienen una serie de activistas formados en al abogacía. En este sentido, el Movimiento demandó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consultar con los distintos pueblos la terna de donde saldrá el nuevo visitador indígena, responsable de atender los casos de violaciones a sus garantías individuales. El objetivo es que ocupe el cargo una persona plenamente identificada con el indigenismo y que además conozca las necesidades de este sector de la población en materia de justicia. La Cámara de Diputados avaló la semana pasada la creación de una visitaduría especial indígena para fortalecer la defensa de los derechos humanos, la cual será encabezada, según el dictamen, por un representante de origen étnico que tenga experiencia en la defensa de las garantías individuales. Dentro de su equipo deberá incluir intérpretes y traductores con experiencia. “Éste era uno de los puntos pendientes en la agenda, el que se haya aprobado la creación de esta visitaduría es una muy buena noticia para nosotros, pero falta la parte más importante que es quién va a ser el visitador y con qué recursos va a contar, porque la mayoría de las violaciones a los derechos indígenas se dan en lugares donde no es fácil el acceso y eso hace que muchos casos no se reporten”, observó Abundio Marcos Prado, integrante del movimiento y ex asesor en materia de asuntos indígenas del gobierno de Michoacán.
L
La CNDH deberá elegir al representante étnico
Indígenas, preparados para ocupar visitaduría Aunque todavía queda un largo proceso, integrantes del Movimiento Indígena Nacional piden ser consultados sobre la designación PARA ILUSTRAR
2 mil quejas de indígenas atendió la CNDH en 2011; siete al día
• Los motivos: negación
de servicios educativos y de salud, detenciones arbitrarias, omisiones o negligencias en atención médica y desigualdad de género
94%
de los indígenas detenidos piensa que tiene un trato distinto por su origen étnico FUENTE: CONAPRED Y CNDH
SIETE QUEJAS DIARIAS ANTE LA CNDH EN 2011, LA CNDH recibió más de dos mil quejas de indígenas por diversas violaciones a sus derechos humanos, lo que representa un promedio de siete denuncias diarias. Según Información de la comisión, a finales de 2011 había en el país ocho mil 634 indígenas presos, tanto del fuero común como del fuero federal, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero. Según estimaciones, 60% de los indígenas procesados en el país no tiene un defensor que hable su lengua, lo que dificulta su defensa, por lo cual, los integrantes del Movimiento Indígena Nacional consideran un avance que en la nueva visitaduría se prevea la ayuda de personas que
hablen los distintos dialectos. Esta situación golpea principalmente a las mujeres que pertenecen a alguna etnia, quienes en la mayoría de los casos pasan de ser las acusadoras a las acusadas y una vez que son detenidas “injustamente”, solamente a cuatro de cada seis se les permite tener un intérprete. “Me puedo aventurar a decir que en casi todos los casos la gente está en prisión porque no tiene acceso a un traductor, y están ahí no porque sean culpables sino porque no pueden defenderse. No era lógico que si el país había avanzado en otras cosas, no hubiera avanzado en esto”, dijo Domingo Rodríguez Montiel, actual diputado federal por la zona indígena de Hidalgo.
os intentos por crear una visitaduría especial para revisar los casos de violaciones a derechos humanos de los pueblos indígenas datan de hace más de una década. El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de febrero resultó controversial, ya que a juicio de legisladores como Pablo Escudero, del Partido Verde Ecologista de México, la cuarta visitaduría, en funciones desde 2005, ya se encarga de atender estos asuntos. El decreto que reforma y adiciona los artículos 5, 23 y 24 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue enviado al Senado de la República y aprobado con 218 votos a favor, 53 en contra y 22 abstenciones. En el Senado de la República el dictamen tendrá que pasar a comisiones para su revisión y una vez que se apruebe a este nivel tendrá que pasar al pleno para su aprobación y posterior envío nuevamente a la Cámara de Diputados para su ratificación, lo cual podría tardar meses, considerando el arranque de las campañas electorales. Antes de que la nueva visitaduría entre en funciones, la CNDH tendrá un año de plazo a partir de la ratificación del dictamen en la Cámara Baja para hacer modificaciones a su reglamento y dejar establecidas cuáles serán las funciones de esta nueva instancia. A su vez, las legislaturas de los estados deberán adecuar su ordenamiento relativo a esta nueva figura de protección a los derechos humanos para establecer un área especializada en protección, observancia y respeto de los derechos humanos de los indígenas, en un plazo no mayor a un año, contado a partir de la entrada en vigor del decreto. Actualmente, la Comisión cuenta con cinco visitadurías, cada una para temas específicos.
FOTO: ESPECIAL
18 SECCIÓN Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
Quieren evitar delitos electorales
Blinda Fepade al IMSS El instituto se suma a los programas que ya se aplican en 27 instancias del sector público para prevenir ilícitos en el marco de los comicios federales de julio próximo GABRIELA RIVERA
FOTO: CUARTOSCURO.
DF repira aire limpio 211 días
L
a ciudad de México ya no es la ciudad más contaminada del planeta, afirmó el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien planteó la meta de tener 365 días al año limpios. En 1990 no se registraban días dentro de la norma, mientras que en 2011 tuvimos 211 días, dijo el mandatario local. Al poner en marcha cinco estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, recordó que en 1987 se elaboró la primera Ley de Ecología, «no se usaba ni el término, no estaba identificado así, se hizo la Ley de Equilibrio Ecológico». El gran riesgo para la Ciudad de México en ese momento era la calidad del aire. “Éramos la ciudad más contaminada del mundo, había un peligro muy serio para la salud pública, simplemente los niveles de plomo, monóxido de carbono, de dióxido, de ozono, etcétera, de partículas, era altísimos», dijo Ebrard en la Caseta de Monitoreo Santa Fe. En 2010 y 2011 se adquirieron más de 103 instrumentos para el monitoreo. Además se adquirió equipo informático y vehículos. HUGO HERNÁNDEZ
A
casi cinco meses de la elección federal, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) busca blindar al IMSS, institución que atiende a casi 15 millones de afiliados en todo el país. Mediante un acuerdo firmado con el IMSS, la Fepade pretende evitar prácticas como la coacción a los trabajadores del instituto para votar por cierto partido o candidato, o que sean obligados a acudir a mítines políticos en horas laborales; se busca también evitar que a los derechohabientes se les condicione el servicio o los beneficios de programas sociales. El Programa de trabajo para la colaboración interinstitucional signado por ambas instancias fomenta la denuncia de los ciudadanos en contra de servidores públicos que incurran en estas prácticas, según señalaron Imelda Calvillo, titular de la Fepade, y Daniel Karam, director de la dependencia de salud. “El propósito es que todos los ciudadanos conozcan cuáles son los delitos electorales y que cuentan con las herramientas necesarias para denunciarlos”, subrayó Calvillo. Los derechohabientes podrán conocer todo el programa, el blindaje de los servicios y los lugares en donde podrán denunciar a través de la página de la institución.
El propósito es que todos los ciudadanos conozcan cuáles son los delitos electorales y que cuentan con las herramientas necesarias para denunciarlos”,. IMELDA CALVILLO, Titular de la Fepade
Daniel Karam, titular del IMSS. FOTO: NOTIMEX
“Tenemos que asegurarnos de que los recursos se destinen a los fines para los cuales fueron aprobados”, dijo Karam en su intervención. En este programa participan ya 27 dependencias gubernamentales y entidades, sobre todo en aquellas donde habrá procesos electorales este año, como Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal y Morelos. Los servidores públicos, elementos policiacos, instituciones políticas, organizaciones civiles y ciudadanos son capacitados para que conozcan los delitos electorales. En enero de este año, la Fepade recibió 88 denuncias por delitos electorales, de los cuales seis están relacionadas con la coacción del voto a favor der algún candidato; desvío de fondos; amenazar o prometer pagos o dádiva que comprometen el voto. El resto son por alterar el padrón electoral, expedir credenciales ilícitamente y recoger las credenciales sin una causa prevista por la ley.
Promueven uso de anticonceptivos para reducir abortos
E
n el Distrito Federal, desde 2007 a la fecha unas 75 mil mujeres han interrumpido su embarazo antes de las 12 semanas de gestación. Según las autoridades de Salud en la capital, esto representa una disminución de entre 10 y 12% de la incidencia, debido a las campañas que promueven el uso de anticonceptivos. No obstante, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (ENADID) revela que la edad
media en la que ocurre la primera relación sexual entre la población femenina es de 18 años, aunque el uso del primer anticonceptivo es hasta los 24 años, en promedio. De acuerdo con el estudio, seis de cada 10 adolescentes no usan ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual y cuatro de 10 adolescentes embarazadas declararon no haberlo planeado. Para el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, refirió que
se entregan condones, incluso anticonceptivos permanentes, parches, pastillas, “creemos que estamos llegando a los jóvenes de la ciudad”. La ENADID revela que los adolescentes (mujeres y varones de 15 a 19 años) constituyen uno de los grupos que reclama especial atención en materia de educación y acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, debido a su temprano patrón reproductivo y su baja prevalencia de uso de métodos anticonceptivos.
Para el secretario de Salud de la Capital, el sector que mayor riesgo tiene son los jóvenes y las mujeres menores de edad, pero “estamos viendo que la incidencia en niñas empieza a bajar, ya que el 5% de quienes acuden a practicar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) son menores de edad”. “Tenemos que seguir invitando a la población a que utilice métodos anticonceptivos, a que se cuide, y no nadamás por los embarazos no desea-
dos, sino también por las enfermedades de transmisión sexual. Entonces tenemos que hacer más responsable a nuestra población del cuidado de la salud sexual y reproductiva”, subrayó. El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó que, “Estamos viendo que la incidencia en niñas empieza a bajar, ya que el 5% de quienes acuden a practicar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) son menores de edad”, comentó. HUGO HERNÁNDEZ
SOCIEDAD 19 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
Colaboran la UAM, Chapingo y Nutrición
Buscan alimentos
más nutritivos Analizan investigadores fuentes alteñas de ácidos Omega 3, que reduce el colesterol malo y previene ciertos tipos de cáncer .FOTO: ESPECIAL
El nivel de lectura, una tragedia
L
os estudiantes en México leen, en promedio, tres libros al año, lo cual es una tragedia, expresó el encargado de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez. El funcionario dijo además que los alumnos de educación superior apenas leen cinco, pero es más trágico que de quienes dicen leer, sólo la mitad sepa cuál es su libro preferido. Aun no precisó nombres, el funcionario comentó que “es una suerte de síndrome”, que muy pocos mexicanos puedan identificar el libro que más les gusta “y que hemos visto en los meses recientes”. Durante el Lanzamiento del Programa de Fomento a la Lectura para Educación Media Superior, Tuirán Gutiérrez aseveró que el objetivo de este proyecto es incentivar el hábito de la lectura en los jóvenes, ya que de ello dependerá cómo se comporten en la sociedad. Dijo que México es indiferente a la lectura, por lo que es necesario lograr que los jóvenes lean. Es lamentable el nivel de lectura que tiene el país y que los estudiantes sólo entiendan algo o poco o no entiendan. “Si no entienden, no dan ganas de leer; si no leen, tienen problemas en la escuela” y de ahí se generan otras deficiencias que pueden afectar su desarrollo a lo largo de su vida y es un” círculo vicioso” que se debe abatir. El programa incluye en un inicio la instalación de 75 salas de fomento a la lectura en escuelas federales de nivel bachillerato. REDACCIÓN
I
nvestigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco buscan fuentes alternativas de ácidos grasos Omega 3 para el enriquecimiento nutricional de productos de muy alto consumo en la dieta del mexicano como el pollo y el huevo. La ingesta de este tipo de ácidos contribuye a reducir niveles altos del llamado colesterol malo y triglicéridos en adultos mayores y personas de más de 40 años, derivados del consumo de alimentos que contienen grasas saturadas, por ejemplo la carne de res o de cerdo. Jesús Morales Barrera, académico del Departamento de Producción Agrícola y Animal de esa unidad de la UNAM, explicó que la investigación tiene un beneficio social y para la salud, y se desarrolla desde hace más de una década de manera conjunta con la Univer-
sidad Autónoma Chapingo y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Con este trabajo ha sido posible identificar en el aceite del atún, así como de otras especies marinas, ácidos grasos Omega 3 para aplicar en el proceso de producción de pollo y huevo. Ambos productos se enriquecen con ácidos de fuentes nacionales, con lo cual se evita la importación de aceites de salmón, procedentes de naciones más cercanas al Ártico y que son más costosos. Explicó que hay evidencias de que la ingesta de este tipo de ácidos ayuda a evitar algunos tipos de cáncer, contribuye al sano desarrollo cerebral de los niños y en la formación de su sistema nervioso. Morales Barrera recordó algunos trabajos afines que se han hecho en otras partes del mundo, como el de los esquimales que no presentan problemas cardiovas-
culares debido al alto consumo de grasas de animales marinos, entre ellos focas y ballenas, que contienen Omega 3. Otro fue el caso de los españoles, que pese a ser grandes consumidores de carne de cerdo tampoco presentaban problemas cardiovasculares porque el vino que consumen contribuye a la degradación de las grasas saturadas. En la actualidad, el aceite de atún ya no se desecha al mar y se comercializa con un valor considerable en la industria de los alimentos y en el mercado existe gran variedad de productos adicionados con ácidos grasos, como la leche. No obstante, urgió a contar con más apoyos para proseguir con estas investigaciones, por lo que continuará en la búsqueda de fuentes alternas que sean económicas para la alimentación de los animales que consume la población mexicana. REDACCIÓN
BREVES
Logra Querétaro cobertura universal en atención a salud El presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la Cobertura Universal de Salud en Querétaro, lo cual significa ofrecer servicios médicos, medicinas y tratamiento hospitalario para quien lo requiera. En la entidad, el mandatario inauguró también en la capital de Querétaro el Hospital General y posteriormente, en San Juan del Río, el mandatario inauguró el Hospital General de ese municipio. NTMX
Promueven en Jalisco la educación financiera
La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios (Condusef) en Jalisco distribuye y promueve una Guía Familiar de educación financiera, con el afán de convertir a los hogares mexicanos en un consumidor inteligente. El organismo informó que la educación financiera empieza en el hogar y permite desarrollar habilidades útiles como presupuestar los gastos de la casa, identificar la tarjeta de crédito más barata, proteger el patrimonio con un seguro y preparar el retiro, entre otras cosas. Uno de los temas analizados es el presupuesto: mis ingresos y mis gastos, con la intención de inculcar el hábito de elaborar y apegarse a un presupuesto, como una herramienta que permite saber cuánto dinero se recibe, en qué se gasta y tomar mejores decisiones al utilizarlo. NTMX
Seguridad pública de Guanajuato, con más quejas
La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato rindió su informe de actividades 2011, donde destaca la apertura de mil 12 expedientes de queja, de los cuales se emitieron 400 recomendaciones a diversas autoridades. El procurador de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, destacó que de las 400 recomendaciones, 364 fueron aceptadas, lo que representa 91%; las autoridades de las que más se quejan los guanajuatenses son las direcciones de Seguridad Pública Municipal, con 339 expedientes: autoridades federales con 214 expedientes y en tercer lugar se quejan de la Procuraduría General de Justicia del Estadocon 213 expedientes. NTMX FOTO: ESPECIAL
20 SOCIEDAD Miércoles 22 de febrero de 2012
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Repensamiento de la enseñanza universitaria
L
os próximos días 14 15 y 16 de marzo, se celebrará en la Universidad Anáhuac México Sur el plato fuerte de los festejos de su 30 aniversario. Un congreso bajo el nombre de “Repensar la Enseñanza Universitaria”, en el que expertos de diversas carreras y ámbitos académicos reflexionaremos acerca de lo que estamos enseñando en las aulas. Sin duda un tema del máximo interés –en este caso- para la escuela de arquitectura. Leyendo la entrevista a Jill Abramson (directora del The New York Times) que apareció en El País Semanal el domingo pasado, llama a la atención el término “periodismo de investigación”, al que consagró gran parte de su práctica profesional, y que anima a explorar, en ese sentido, las “mejores” universidades y escuelas de arquitectura para la reflexión de esta columna, y para el repensamiento que ya está en marcha. Un inevitable diluvio de ideas para las futuras generaciones. Las mejores universidades del mundo son, en primer lugar, las americanas California Institute of Technology, y Harvard, que tradicionalmente ocupa el primer sitio. Seguidas de Stanford University, University of Oxford (inglesa), Princeton University, University of Cambridge (inglesa), Massachusetts Institute of Technology, Imperial College of London (inglesa), University of Chicago, y Berkeley University of California, es decir, 7 americanas y 3 inglesas, que predominan en esa proporción dentro de las primeras doscientas. Suena aparatoso o frustrante, Escuela de Arquitectura pero esta información tiene muchíFacade Valerie Bennett. simas lecturas y más perspectivas. Ellos miden cinco indicadores. El primero lo llaman enseñanza, que alude al plan de estudios. El segundo es la perspectiva internacional, que alude a la visión global en cuanto a campo de trabajo que tendrán que afrontar los estudiantes de hoy. El tercero, mide los ingresos que la carrera representa para su industria…que no queda muy claro. El cuarto mide la investigación, como actividad natural de la universidad, y el quinto indicador mide las citas, que alude a las publicaciones que genera cada universidad. Comulgo con la visión que resulta de “pegar” dos frases muy célebres de nuestros grandes arquitectos Teodoro González de León: “la arquitectura no se enseña, se aprende”, y Antonio Attolini Lack: “la arquitectura se aprende, haciéndola”. Estas frases “esconden” fortalezas que las mejores escuelas de arquitectura deberían tener, pero que no se miden en estos rankings tampoco: primero la escala, nuevamente, ya que en la vida profesional, los proyectos se producen en células de trabajo, y se desarrollan en equipos interdisciplinarios de consultores externos. Y después los profesores. Si la arquitectura se aprende haciéndola, es imprescindible que los docentes sean arquitectos con práctica profesional, experimentados, y que la escuela tenga una visión de la “vida real”, cada vez más compleja y veloz. Los alumnos deben tener por fuerza el más amplio panorama de lo que ocurre cada día en el planeta. Idearios, planes de estudio y programas, perfil docente y planes de formación de profesores, o las (cada día más importantes) metodologías de la enseñanza serán los ejes temáticos para acotar al universo de esta materia por repensar. Un reto enorme.
El diario sin límites
Los currículum que seducen
Logros laborales, lo más importante Además de las redes sociales, también han aparecido nuevas opciones como el currículum en video, las entrevistas electrónicas JULIANA FREGOSO
U
n buen currículum vítae puede ser la herramienta principal para acceder a los nuevos empleos que generan prósperas industrias como la automotriz. La clave está en destacar el impacto que tuvo su labor en trabajos anteriores, afirmó Ana Herranz, directora de carrera del IE Business School. Narrar brevemente la experiencia profesional no es suficiente. Un buen CV debe incluir cinco puntos clave: un formato agradable a la vista; no generar dudas, por ejemplo hay que saber explicar algunas lagunas como los periodos en los que estuvo sin trabajo; además, incluir lo que el reclutador busca, resaltar los puntos esenciales y demostrar su capacidad e impacto. “No podemos caer en el error común de hacer una descripción de nuestras funciones, eso no dice al lector si somos capaces de hacer bien el trabajo o no. La única manera de demostrarlo es indicando nuestros logros”, destacó Herranz.
FOTO: ESPECIAL
EL CV IDEAL ES...
• Fácil de leer, máximo dos
hojas; usar bullet point, no párrafos. • No tiene vacíos de información.Explica los periodos en que uno ha estado sin trabajo. • Cubre punto a punto los requisitos del puesto al que se aplica. • Resalta los puntos esenciales utilizando las palabras clave del puesto al que se aplica. • Demuestra capacidad de impacto. En vez de decir “Responsable de desarrollo de nuevos clientes en Asia”, podría decir “Captación de nuevos clientes en Asia,consiguiendo un crecimiento...”. FUENTE: IE BUSINESS SCHOOL.
Un punto que cobra cada vez mayor importancia en los currículum en México es la parte de idiomas, principalmente entre los recién egresados de las universidades que buscan aplicar para trabajos re-
lacionados con tecnologías de la información. Sergio Gómez-Luengo, vicepresidente para Latinoamérica de Kelly Services mencionó como ejemplo el caso de Alemania, país que se consolida como uno de los principales socios comerciales de Querétaro, con un número importante de empresas instaladas en esta entidad, lo que implica oportunidades para quienes hablan el idioma de ese país. Las crecientes inversiones de China, Francia y Japón en México muestran que el dominio del idioma inglés puede no ser suficiente. “Si los candidatos quieren mejorar su búsqueda de empleo durante este año, deben mantenerse actualizados en las nuevas tecnologías, ya que además de las redes sociales, también han aparecido nuevas opciones como el currículum en video, las entrevistas electrónicas y la búsqueda de vacantes a través de dispositivos móviles”, dijo Gómez Luengo. Antes de enviar su CV es recomendable que conozca todas las claves del puesto al que aplicará para saber qué palabras usar y cómo persuadir a los reclutadores..
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
Matan a otros tres presuntos integrantes del Cártel del Golfo internos en penal
Llevan cacería de narcos a Topo Chico MÓNICA HERNÁNDEZ
E
l jefe de la plaza del Cártel del Golfo en Allende, Nuevo León, Alán Josué González Rojas, y dos de los integrantes de su célula, fueron asesinados la mañana de ayer en el penal de Topo Chico, por reos del fuero común. Casi al mismo tiempo, cinco taxistas fueron muertos a balazos en el sector de Ciudad Solidaridad, al noroeste de Monterrey, por sujetos armados, por lo que se indaga la relación de este hecho con los asesinatos de la cárcel. El presunto narcotraficante de Topo Chico, quien fue capturado el 31 de enero en un hotel ubicado al sur de Monterrey, fue presentado por el vocero de Seguridad de Nuevo León, Jorge Domene, el 2 de febrero junto con Jorge Eduardo González Salas, La Pulga, y Debi Vianey Rojas Martínez. Los tres presuntos narcotraficantes habían sido detenidos por elementos de la Secretaría de Marina y agentes estatales de investigación, en el hotel que convirtieron en centro de operaciones. Aunque la present ación se hizo hace 19 días, de acuerdo con lo externado la mañana de ayer por Domene, los tres integrantes del Cartel del Golfo habían ingresado apenas el lunes 20 a ese centro penitenciario. Según los datos referidos por el vocero, González Rojas, El Alane, cometió varios homicidios y secuestros que le dejaron ganancias por 15 millones de pesos. En su captura, la policía estatal les aseguró una camioneta Grand Cherokee, dos armas cortas, dos largas, cartuchos de diferentes calibres y una granada de fragmentación. La muerte de ese jefe de plaza, de 24 años de edad, ocurrió dos días
Los hechos ocurren dos días después de que presuntos zetas mataron a 44 adversarios presos en Apodaca; también ayer en Monterrey asesinan a cinco taxistas
FOTO: VANGUARDIA
después del asesinato, en el penal de Apodaca, de 44 reos. Ese mismo día, el domingo pasado, presuntos miembros del cártel de Los Zetas se fugaron. Entre los secuestros imputados a los tres reos asesinados ayer a las 6:45 de la mañana, están el de tres empresarios plagiados en un bar de Allende, por los cuales pidieron un rescate de millón y medio de pesos. Asimismo, se les acusa del plagio de dos jóvenes en un centro comercial de Monterrey, por quienes pidieron un rescate de 10 millones de pesos, aunque los liberaron por
el pago de 570 mil pesos. El 17 de enero de este año, Alán Josué asesinó a un joven en la colonia Golondrinas, de Apodaca, apodado El Beny, a quien lanzó ráfagas con un arma larga afuera de su domicilio, y una semana después, el 24 de enero, tras un enfrentamiento que terminó en la colonia Roberto Espinoza de esa misma demarcación, el presunto líder del Cártel del Golfo asesinó a un distribuidor de droga a quien le llamaban La Pamela.
TAXISTAS, OTRAS VÍCTIMAS Por otra parte, al noroeste de Monterrey fueron asesinados a balazos cinco taxistas, de acuerdo con las
autoridades locales. Los informes indican que el ataque se registró en el cruce de las calles Colosio y Cabezada, frente a un negocio en donde se localiza la base de taxis donde operaban las víctimas. Al momento de los hechos, los taxistas se encontraban reunidos en el lugar, cuando fueron sorprendidos por sujetos armados que llegaron a bordo de un vehículo y que les dispararon en varias ocasiones para luego darse a la fuga. Los cuerpos de las víctimas, de entre 30 y 40 años, quienes no habían sido identificados, quedaron tirados sobre la carpeta asfáltica.
A fin de año, la Federación tendrá a sus reos
E
l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, informó ayer que al final de la administración de Felipe Calderón, el gobierno federal tendrá bajo su custodia a todos los presos federales. Actualmente, dijo, existen 47 mil 816 reos que cometieron delitos federales –como narcotráfico, secuestro o delincuencia organizada-, de los cuales poco más de 18 mil están en penales federales. Poiré presumió que el gobierno federal llevado a cabo la ampliación de la capacidad instalada para la custodia de reos peligrosos federales en su totalidad. Dijo que a la fecha, se tienen en funcionamiento 12 centros penitenciarios y mantienen la construcción de ocho más que entrarán en funcionamiento para el segundo semestre de 2012. El objetivo, dijo el secretario, es que al término de la presente administración todos los reos federales estén en poder ya de la Federación, ya con la duplicidad de la capacidad de espacios. Sin embargo, dijo, el tener a todos los reos federales no quita que se debe mantener la depuración de corporaciones policiacas y combatiendo la corrupción. Al referirse al caso de la fuga de reos en el penal de Apodaca, Nuevo León, y los muertos que se generaron en el lugar, Poiré condenó los hechos y dijo que son las autoridades locales quienes llevan a cabo la investigación correspondiente y de solicitar apoyo a la federación, ésta se brindará. “Nuevo León tiene nuestro respaldo”, expresó Poiré. Subrayó que el sistema penitenciario en México ha sido históricamente débil y ello se debe de revertir con la depuración de los cuerpos policiacos, el mejoramiento de la infraestructura y la depuración administrativa de las mismas cárceles. Precisó, sin embargo, que los problemas penitenciarios en el país se viven a nivel estatal y no federal. “Durante los últimos años hemos tenido incidentes en diversos centros penitenciarios del país en distintas entidades, de los cuales ha tenido conocimiento la opinión pública. Ninguno de estos incidentes se ha dado en penales del gobierno federal”, expuso Poiré. ARIADNA GARCÍA
22 JUSTICIA Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
Dan a conocer nuevo modelo para la ex AFI, que incluye revisión constante de su actuación, rotaciones periódicas y cambio de uniformes ARTURO ANGEL
U
n total de 30 integrantes de la Policía Federal Ministerial (antes AFI) se encuentran bajo investigación, ante la presunción de que puedan estar ligados con actividades delictivas, informó el comisario de la corporación, Vidal Díaz Leal Rocha. “Hay algunos elementos que están coludidos y que se han negado a moverse (...); debemos reconocer que hay gente que se ha apartado de la legalidad, los estamos identificando y separando”, dijo Vidal Díaz Leal Ochoa.
3,800 1,073
FOTO: ESPECIAL
La procuradora Marisela Morales ha sustituido al 28% de la corporación
Investigan a 30 afis por nexos con delincuentes Cabe señalar que el funcionario no quiso dar detalles respecto a qué delitos o qué puestos ocupan los 30 afis bajo sospecha, argumentando la secrecía de la investigación. Desde abril del año pasado, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, comenzó una depuración que hasta el momento ha representado movimientos en 28% del estado de fuerza de la Policía Federal Ministerial.
dad, aunque reconoció que aun así pueden ser imitables o clonables. Explicó que la inversión será de aproximadamente 50 millones de pesos para la adquisición de la nueva vestimenta, la cual estará constituida pro una playera tipo polo color azul marino con la leyenda de la PFM, en vez de la de la AFI, además de un pantalón de color caqui. Puntualizó que si bien se trata de prendas de alta tecnología y de ahí su costo, esto no implica que en su momento no puedan ser clonadas sobre todo por la delinLIMPIEZA cuencia organiPOLICIACA zada para ser similares al menos en términos de agentes tiene la apariencia. “Cualquiera PFM –ex AFIque sea (el material que se use en los uniformes) ya fueron siempre estarán sujetos a un expuestos a que proceso de sean clonados, depuración esto creo que nos debe de quedar muy claro, digo, ya fueron yo no podría gadados de baja rantizarlo (el que no sean clonados)”, apuntó. No obstante, se encuentran aclaró que una en ese proceso revisión deteni- administrativo da de las prendas sí permitiría identificar qué uniformes son originales y en qué caso se trataría de una copia, gracias a las medidas de seguridad que se les implementarán. Finalmente, sobre las observaciones en cuanto a eficacia hechas por la Auditoría Superior de la Federación, el titular de la AFI puntualizó que alistará un informe para dar a conocer el número de mandamientos cumplidos por sus agentes ministeriales, aunque reconoció que en varios casos los agentes requieren de mayor capacitación.
Díaz Leal presentó ayer el modelo de policía que se está implementando actualmente en esa corporación, y que incluye una revisión constante de la actuación de los elementos, rotaciones periódicas, cambio de uniformes y nomenclatura. Explicó que el esfuerzo de depuración alcanzó ya a mil 73 elementos, lo que representa el 28% de los 3 mil 800 agentes. De estos policías, 710 ya fueron dados de baja y 363 se
encuentran en dicho proceso administrativo. Puntualizó que de los agentes que ya se fueron de la AFI, 91 abandonaron sin previo aviso su puesto de trabajo, 31 fueron separados por tener sentencias condenatorias y el resto salieron por no superar los exámenes de control de confianza. El funcionario advirtió que este proceso aún no culmina; por lo pronto, y por instrucción de la pro-
curadora, se está llevando a cabo una rotación nacional de los agentes ministeriales.
NUEVOS UNIFORMES… IMITABLES Díaz Leal dio a conocer que a más tardar en mayo serán entregados a los elementos de la Policía Federal Ministerial nuevos uniformes, los cuales además de ser cómodos, tienen diversos candados de seguri-
710 363
Despiden sólo a 2.4% reprobados en exámenes de confianza
A
pesar de que la PGR sostiene que su estrategia de control y depuración de su personal se basa en los exámenes de control de confianza, lo que significa un alto costo para el erario, los resultados de las evaluaciones que arrojan son atendidos de forma discrecional. Esto lo confirmó la Auditoria Superior de la Federación (ASF), ya que sólo el 2.4% de los servidores públicos que reprobaron, fueron destituidos. La ASF precisó en su informe de resultados, que de las evaluaciones que practicó el Centro de Evaluación y Control de Confian-
za (CECC) de la PGR, durante 2010 el 66.5% fueron a personal de nuevo ingreso y 33.5% para ratificar o no la permanencia de sus funcionarios. De ese universo total de los exámenes aplicados, el 70.6% se dictaminó que eran personas aptas y el 29.4% se clasificaron como no aptas. De acuerdo con los parámetros de evaluación de la Auditoria, “el CECC cumplió razonablemente la meta de 50% establecida para el indicador estratégico “porcentaje de personas que aprueban el control de confianza””. Sin embargo, la ASF “constató que el Consejo de Profesionalización de la PGR
no remueve al personal que no aprueba los controles de confianza, ya que en el periodo 2006-2010 fue destituido 2.4% de servidores públicos que no aprobaron sus evaluaciones”. Los aparentemente sí funcionan para seleccionar al personal de nuevo ingreso, porque de 2006 a 2010, esas evaluaciones del CECC aumentaron un 24.8% en promedio anual, pero las evaluaciones al personal que labora ya en PGR decrecieron 1.9% por año, en ese mismo lapso. A la capacitación y control de confianza, uno de los ejes para la mejora en procuración de justicia, destinó la PGR en 2010 el 3.7% de
su presupuesto, que se tradujo en 396 millones 807 mil 800 pesos. A pesar de la importancia que en el discurso ha dado la procuraduría a esos dos rubros, de 2009 a 2010 disminuyó el presupuesto dedicado a ello, reportando casi 50% menos, ya que el año anterior fue de 798 millones 194 mil 800 pesos. Una contradicción simular ocurre con la AFI, investigadora de los delincuentes, y que a pesar de haber mejorado su eficiencia en 2010, su presupuesto ha ido decreciendo a partir de 2007, cuando ejerció 4 mil 333 millones 232 mil 200 pesos. MARÍA IDALIA GÓMEZ
JUSTICIA 23 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
ARTURO ANGEL
necesario de parte del Cenapi en este tema, para que se tomaran las medidas administrativas correspondientes.
T
oda la estrategia de combate al narcotráfico que el gobierno federal ha emprendido en los últimos cinco años, se ha llevado a cabo sin que exista para ello un programa oficial establecido, en el que se detallen racionalmente objetivos y acciones para cumplirlos, reveló la Auditoria Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con el auditor, la falta de aprobación y seguimiento del Programa Nacional para el Control de Drogas 2007-2012 implicó que la política de seguridad pública en materia de combate al narcotráfico, la delincuencia organizada y delitos conexos, “no se ejecutara con base en un instrumento programático que favoreciera el despliegue ordenado, racional y sistemático de acciones conjuntas y coordinadas por parte de las instancias del Ejecutivo federal responsables de su ejercicio”. Los resultados de la Cuenta Pública presentados la semana pasada, en el apartado correspondiente a la auditoria del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), órgano adscrito a la Procuraduría General de la República (PGR), advierten esta situación. El fiscal de la Federación señaló que hasta el 2010, el Cenapi no había
PLAN FUNDAMENTAL
Los resultados corresponden a la auditoría del Cenapi, perteneciente a la PGR, encargado de realizar este programa La Defensa es una de las instancias involucradas. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Una consulta realizada por 24 HORAS al portal oficial de la PGR revela que se mantiene vigente el apartado correspondiente al Programa Nacional para el Control de Drogas; sin embargo, el plan que se muestra y los resultados del mismo son los del sexenio anterior, es decir, de 2001 a 2006. De acuerdo con la información de la misma dependencia, este programa es fundamental pues en el mismo se asientan las líneas de acción para alcanzar un objetivo general: el abatimiento tanto del tráfico como del consumo de drogas y demás delitos que se vinculan. “El programa nacional está orientado al logro de un objetivo general: prevenir y abatir el consumo y combatir la producción, procesamiento, tráfico y comercialización ilícita de drogas; el desvío de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas, así como sus manifestaciones en la comisión de delitos conexos como el lavado de dinero y el tráfico de armas”, indica la misma PGR. Los rubros generales que se plantearon para alcanzar los objetivos trazados en el sexenio anterior,
Revela órgano fiscalizador que en 5 años no hubo un plan oficial establecido
Lucha antinarco, sin orden ni acciones conjuntas: ASF realizado las gestiones necesarias para que fuera aprobado el proyecto del “Programa Nacional para el Control de Drogas 2007-2012” y por ende, no es posible auditar las acciones y resultados en esta materia. Lo anterior, pese a que en el año 2007 ya se había advertido de la necesidad de que dicho programa fuera aprobado y puesto en marcha, según consta en la “Auditoría de desempeño a las acciones de planeación, análisis e información para el combate a la delincuencia”, realizada en el marco de la Cuenta Pública 2007. La inexistencia de este programa, según el auditor, trae consigo que la política de seguridad pública contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012 y en el Programa Sectorial de Procuración de Justicia
LAS PETICIONES LA ASF ENCONTRÓ que el Cenapi no ha llevado a cabo las gestiones necesarias ante Hacienda para que el programa fuera aprobado por el presidente de la República. El asunto, dijo, se encuentra atorado al parecer por falta de recursos económicos. El órgano fiscalizador emitió en el informe tres recomendaciones que quedaron asentadas en los expedientes 10-0-17A00-07-1159-07-001, 10-0-17A00-07-1159-07-002 y 10-9-17100-07-1159-07-001. Ahí se urge al Cenapi y a la PGR para que se defina un plazo en el que ya quedará aprobado el Programa Nacional para el Control de Drogas. También se exhortó al Órgano Interno de Control de la dependencia que encabeza Marisela Morales para que verifique que esto se cumpla no solo en la elaboración, sino también en su seguimiento. De lo contrario, la ASF pidió a la PGR que se determine qué “instrumento pragmático” va a sustituir al programa que no ha sido aprobado en el resto del sexenio. 2007‐2012 se esté llevando a cabo sin un método rector que delimite los mecanismos que se ponen en marcha y que resulte además verificable.
El auditor subrayó, incluso, que desde el 2007 había advertido al Órgano Interno de Control de la PGR sobre la ausencia del trabajo
corrieron sobre cuatro ejes: Prevención y Control de la Demanda, Prevención y Control de la Oferta, Atención a Delitos Conexos, y Cooperación Internacional. La PGR destacó, además, que este programa representa el compromiso del gobierno mexicano para propiciar una “efectiva coordinación, seguimiento y evaluación de las dependencias involucradas directa o indirectamente en la lucha contra al delincuencia organizada y el tráfico ilícito de drogas”. Esta verificación y evaluación, de acuerdo con la ASF no se ha podido realizar, pues el Programa para el Control de Drogas 2007-2012 no esta aprobado ni puesto en marcha, al menos bajo esta denominación.
BREVES
Pide ONU fondo para víctimas La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) en México pidió a la recién creada Províctima, que se cree un fondo económico destinado a apoyar a todos los afectados por ilícitos de alto impacto y delincuencia organizada. Durante la firma de un convenio de colaboración entre ambos organismos, el representante de la Alta Comisionada, Javier Hernández Valencia, hizo énfasis en la importancia que se garantice una reparación económica para aquellos que resulten lesionados en sus derechos o en el de sus seres queridos. Además, propuso a Províctima que se fortalezcan los mecanismos estadísticos en la materia de atención a víctimas, con la finalidad de que sirvan de base para que se formulen políticas públicas encaminadas a una mejor atención. ARTURO ANGEL
Toman protestan 40 magistrados Un total de 40 magistrados y dos jueces de Distrito asumieron ayer su cargo durante la sesión de la Suprema Corte. Durante el acto, el consejero de la Judicatura Federal, César Esquinca, dijo que los servidores públicos arrancan sus nuevas funciones en medio de una inseguridad generalizada que a todos mantiene en estado de zozobra, consecuencia de la delincuencia tanto ordinaria como organizada, que alcanza también a los integrantes del Poder Judicial de la Federación. El consejero dijo que en lo político se vive una encarnizada lucha por el poder en la que prevalecen las descalificaciones de las propuestas de cambio que los mexicanos piden con la esperanza de una vida mejor. MÓNICA HERNÁNDEZ
Pruebas en PGJDF, con poco avance Con excepción de los altos mandos, casi todo el personal de la PGJDF continúa sin presentar y acreditar exámenes de control de confianza que exige la certificación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Así lo reveló el procurador capitalino Jesús Rodríguez Almeida, quien hizo hincapié en que se suscribirá un convenio con la SSP del DF para que sea en su centro de evaluación acreditado. ARTURO ANGEL
24 JUSTICIA Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
La pieza más grande del país se encuentra en Iguala, Guerrero; la tela tiene mil 800 metros cuadrados de superficie RAMÓN SEVILLA
D
esde 1999, en este lugar se fabrican exclusiva mente las banderas monumentales que lucen en astas de por lo menos 50 metros y hasta los 110 metros de altura. Se trata de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se produce todo lo que requiere el soldado para sus actividades castrenses, incluyendo botas, calcetines, calzoncillos, chamarras, mochilas, camisetas, trajes de gala, chalecos antibalas, cascos, bolsas para dormir, frazadas, literas, muebles de oficina y banderas oficiales. De acuerdo con la dependencia, las banderas monumentales tienen como finalidad fortalecer el sentido de pertenencia de todos los mexicanos, así como la identidad, soberanía, espíritu cívico, patriótico, nacionalista y responsable. Las medidas de estas banderas pueden ser de 25 por 14.3 metros o 55 por 31.4 metros. El asta es de una altura de 50 a 110 metros. La tela que se utiliza en su elaboración se denomina Ripstop, de fabricación estadounidense, y es teñida en
Se fabrican con tela estadunidense y se pintan en instalaciones de la Defensa en Iztapalapa; no se desgarran y son infalsificables. FOTOS: ERNESTO RAMÍREZ
Fábrica de la Sedena las elabora; son irrompibles
Banderas que se elevan a 110 metros la planta de acabados de la Sedena. Estos textiles tienen la característica de evitar que se desgarre debido a que tanto en la trama como la urdimbre está reforzada con hilos de alta resistencia, con un
aspecto de cuadrados en la tela que impide que se corra y expanda un tajo o cortadura. Las banderas, de acuerdo con un decreto presidencial del 1 de julio de 1999, quedan bajo la responsabilidad de la Sedena, siendo esta institu-
ción la que otorga la autorización de la materialización de estas obras, de su custodia y de sus honores. El 15 de Julio de 1996 se colocó la primera bandera monumental en el Colegio Militar en la Ciudad de Mé-
xico. La más grande del país se encuentra en Iguala, Guerrero, ciudad que es cuna de la bandera. Su asta mide 110 metros de altura y la tela tiene mil 800 metros cuadrados de superficie. Además, a lo largo del territorio mexicano se encuentran varias banderas con astas de 100 metros de altura; tres de ellas están en el Distrito Federal. Las más pequeñas pesan alrededor de 180 kilogramos. El costo de estas oscila entre los 55 mil pesos y los 125 mil pesos. Debido a que las banderas monumentales sufren rasgaduras por los fuertes vientos y los cambios climáticos, tienen una vida media de seis meses, según el lugar donde ondeen. Las banderas que se deterioran mucho se incineran, a excepción de aquellas que se consideran que tienen una historia gloriosa.
BAJO CUSTODIA, 72 MONUMENTALES EN VÍSPERAS del Día de la Bandera, el 24 de febrero el Ejército mantiene en custodia y resguardo 72 banderas monumentales en el país, cuya altura oscila entre los 50 metros –como la que está en el Zócalo de la ciudad de México-, hasta 120 metros y 60 metros de ancho, como la que resalta en el cerro el Tehuehue, en Iguala, Guerrero, con 113.8 metros de altura. Actualmente, 23 de ellas están en instalaciones militares. Pero no sólo elabora las monumentales. La fábrica de vestuario y equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional elabora banderas nacionales de todos los tamaños, desde las de escritorio y oficina, hasta las de guerra o escolta.
26 GLOBAL Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
Los helenos buscan venganza
A
Evangelos Venizelos y Lucas Papademos durante una reunión en la Comisión Europea el lunes pasado. FOTO: EFE
La Constitución, el último
aval de los griegos A
TENAS. El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, propuso blindar constitucionalmente el límite de déficit público, siguiendo el modelo aprobado en España. De esta forma, Grecia introduciría en su Constitución las condiciones de ahorro exigidas por el Eurogrupo en el acuerdo alcanzado por el que recibirá un nuevo préstamo de 130 mil millones de euros, que le evitará la quiebra al país. “Es deseable que lo que acordamos lo pasemos a nuestra Constitución, como hizo España”, afirmó el titular de la cartera de Economía de Grecia en una rueda de prensa. Los socios europeos del país mediterráneo temen que tras las nuevas elecciones, previstas para abril, el nuevo Gobierno no respete con los compromisos de ahorro y austeridad adquiridos por el actual Ejecutivo, que lidera el ex banquero Lucas Papademos. Venizelos dijo que las condiciones impuestas para el rescate no son “una razón para festejar”, pero recordó que la “situación económica del país”, no dejaba lugar a otra salida. “¿Que habría pasado con los sa-
El segundo préstamo otorgado por la troika evita que Grecia declare la suspensión de pagos pero le entrega a Bruselas el control del presupuesto larios y las pensiones si no hubiese habido acuerdo?”, se preguntó, dando a entender que una suspensión de pagos de Grecia acarrearía consecuencias peores que las duras medidas de austeridad, como la disminución de salarios y pensiones, que tuvo que aprobar Atenas a cambio del préstamo. Además, Venizelos citó un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que cifra el coste de una bancarrota griega en un billón de euros. “Las decisiones del 21 de febrero son, desde el punto de vista de económico, las más importantes después de la Segunda Guerra mundial”, afirmó el ministro de Economía griego. Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dio la bienvenida al acuerdo del Eurogrupo para desbloquear el nuevo rescate a Grecia y consideró crucial el compromiso de ese país para implementar los recortes. “Doy la bienvenida a la entendi-
Las decisiones del 21 de febrero son, desde el punto de vista económico, las más importantes después de la Segunda Guerra mundial” EVANGELOS VENIZELOS Ministro de Economía de Grecia
miento alcanzado por el Eurogrupo (ministros de Economía y Finanzas de la zona euro) para apoyar a Grecia”, indicó Lagarde en un comunicado divulgado en Washington. “El éxito de esta estrategia depende de manera crucial de una implementación completa y adecuada en el tiempo por parte de Grecia y del apoyo a largo plazo de los Estados miembros del euro”, indicó. En el comunicado, la directora del FMI reconoció el sacrificio que para los griegos suponen las medidas adoptadas por Atenas para recibir la ayuda, por lo que “la estrategia tiene como objetivo minimizar el impacto a los más pobres y más vulnerables”.·
Lagarde dijo que dará recomendaciones al Directorio Ejecutivo de la entidad que dirige para determinar la aportación de FMI al programa de ayuda a Grecia, “tan pronto como se implementen las acciones acordadas con las autoridades griegas y una vez que la contribución financiera adecuada se asegure con el sector privado”. La banca privada, representada por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) aceptó una condonación del 53.5% del valor nominal de los bonos griegos, frente al 50% inicialmente previsto. La mayor participación de los acreedores privados contribuirá a rebajar la deuda griega del 160% del PIB al 120.5% en 2020, cinco décimas por encima de lo que estaba previsto. “La combinación de ambiciosas y amplios esfuerzos políticos de Grecia y una contribución sustancial a largo plazo de el sector público y privado crearán el espacio necesario para asegurar la sostenibilidad”, dijo Lagarde. EFE
TENAS. Una organización de consumidores griega ha lanzado una campaña para boicotear a los productos y servicios alemanes y holandeses, incluso si están producidos en Grecia. La campaña del Instituto de Consumidores (INKA), bajo la lema “Ni siquiera una dracma (la antigua moneda helena) para nuestros verdugos”, fue inmediatamente recogida por unos blogs nacionalistas. La organización, que posee una cadena de supermercados en la isla de Creta, llama a todas las agrupaciones de ciudadanos a informar a la población sobre esta campaña. En su llamada al boicot, INKA denuncia que es “una mentira la afirmación de que Grecia está obteniendo préstamos para pagar salarios y pensiones”, y ante la presión que ejerce Berlín sobre Atenas para que practique una severa austeridad a cambio de dinero prestado, compara la Alemania actual con la de Hitler. Entre otros, INKA ha pedido a los médicos prescribir sólo medicamentos producidos en Grecia, o al menos que no sean fabricados en Alemania y Holanda. Ya a principios de 2010 hubo una llamada al boicot de productos y servicios alemanes y holandeses, pero entonces la campaña no tuvo éxito, y tras haber obtenido un tímido apoyo del partido conservador y Nueva Democracia, la oposición desató una fuerte reacción de rechazo por el gobierno del entonces primer ministro, el socialista Yorgos Papandréu. Pero el ambiente interno ha cambiado desde entonces y cada vez hay más ciudadanos griegos que rechazan a la Unión Europea (UE). Se espera que el malestar social se traduzca a través de manifestaciones y actos vandálicos como ya sucedió la semana pasada. EFE
Estantes de supermercado. FOTO: EFE
GLOBAL 27 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
VALENCIA
Cameron y Rajoy, en sintonía
CÓRDOBA
L
Crece la movilización
por recortes educativos
M
ADRID. La represión policiaca que sufrieron en Valencia los estudiantes por protestar contra los recortes al presupuesto educativo sacó de sus casas a los jóvenes que desde lejos miraban a sus compañeros. Cientos de alumnos de secundaria, sus padres y profesores, y universitarios, desfilaron ayer por las calles para externar descontento. De acuerdo con reportes del diario El País, la de ayer fue la concentración más nutrida en Valencia, desde que el pasado miércoles fue detenido un joven por protestar por el frío que pasaba en clase por la falta de calefacción. Consecuencia de la falta de dinero por los recortes. La protesta ayer se extendió por toda España. “En torno a tres mil personas han salido a la calle hoy en Madrid para condenar por segunda jornada consecutiva la dureza de las cargas policiales del lunes en Valencia contra estudiantes que se manifestaban por los recortes en el presupuesto educativo”, informaba El País en su edición online. En Sevilla, Córdoba, Oviedo y Barcelona también se hicieron notar los estudiantes.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pide mesura para no dañar la imagen del país, tras la represión de estudiantes en Valencia MADRID
Los españoles no podemos dar una imagen de país que no es la que es”. MARIANO RAJOY, presidente del gobierno español
“Nuestras armas son los libros”, gritaban los manifestantes ayer. Hasta entrada la tarde, no se habían presentado enfrentamientos con la policía, a diferencia del lunes. La arremetida policial de ese día terminó con 21 jóvenes detenidos.
Este lunes, la movilización de unos 300 estudiantes en el centro de la ciudad terminó en disturbios en los que 16 personas, entre ellas 11 agentes, resultaron heridas. La represión policial fue notable y le dio la vuelta al mundo.
Desde Londres, el presidente Mariano Rajoy, solicitó “serenidad y responsabilidad” e instó a actuar “con mesura y sentido común”. “Los españoles no podemos dar una imagen de país que no es la que es”, dijo Rajoy. EFE
ONDRES. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron, mostraron su total sintonía en política económica, con un llamamiento a la Unión Europea para que aborde reformas liberalizadoras, y han constatado también sus discrepancias en torno a Gibraltar. Cameron recibió por primera vez a Rajoy en su residencia de Downing Street y, tras un almuerzo de trabajo, ambos comparecieron ante la prensa para subrayar las “magníficas” relaciones de dos países que comparten ahora gobiernos de centroderecha. El acuerdo ha sido total en política económica, ya que ambos, junto a otros 10 países europeos, han firmado una carta para que la UE aborde políticas que impulsen el crecimiento, pero no ha tenido éxito la propuesta de Rajoy para que Madrid y Londres retomen las negociaciones sobre la soberanía de Gibraltar. “Son los gibraltareños quienes deben decidir su futuro y no hablaremos de Gibraltar sin trabajar con los gibraltareños”, manifestó Cameron. “Tenemos posiciones diferentes, pero vamos a seguir hablando en el futuro”, dijo Rajoy. EFE
En Downing Street. FOTO: EFE
REGISTRO LIBERAN A DOTCOM
SYDNEY. La justicia neozelandesa otorgó ayer la libertad condicional al fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática. Fue detenido el 20 de enero en su mansión en las afueras de Auckland, junto a otros tres directivos de Megaupload en el transcurso de una operación internacional que incluyó el cierre de su portal de descargas. EFE
DSK VUELVE A LA CÁRCEL
PARÍS. El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique StraussKahn pasó la noche en un calabozo de Lille, en el norte de Francia, donde ayer se le interrogó por su presunta relación con una red de proxenetismo. Es la segunda vez que duerme entre rejas después de que en mayo pasado fue enviado a prisión en EU tras haber sido acusado de violación por la empleada de un hotel neoyorquino. EFE
OTRO PACIFICADOR EN SENEGAL
LAGOS. La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental nombró ayer al ex primer ministro de Togo, Koffi Sama, uno de los miembros de la misión de alto nivel que este organismo envía a Senegal para tratar de acabar con la crisis que vive el país por la candidatura en las elecciones del próximo domingo del actual jefe de Estado, Abdoulaye Wade, que la oposición considera ilegal. EFE
MÁS LIBRE COMERCIO
WASHINGTON. Estados Unidos anunció ayer que el tratado de libre comercio con Corea del Sur entrará en vigor el 15 de marzo, después de continuos retrasos y recelos por ambas partes desde que se firmara el acuerdo en julio de 2007. El acuerdo eliminará el 80 por ciento de las partidas arancelarias para las exportaciones estadunidenses, especialmente equipos industriales y productos agrícolas. EFE
28 SECCIÓN Día xx de mes de 2012
El diario sin límites
28 GLOBAL Miércoles 22 de febrero de 2012
K
ABUL. Militares est adu n idenses quemaron libros sagrados para los musulmanes en un montón de basura en una base en Afganistán, lo que provocó violentas manifestaciones. Un grupo de empleados afganos de la base militar denunció que vieron cómo los soldados incendiaban el Corán la noche del lunes y mostraron páginas carbonizadas del libro. Ante el Centro de Detención de Parwan, adjunto a la Base Aérea de Bagram, al norte de Kabul, más de tres mil afganos se concentraron desde muy temprano ayer para protestar contra el incidente. La quema desató las pasiones xenófobas que ya estaban en aumento tras una década de guerra en Afganistán. Además, reforzó la posición de los afganos de que los estadunidenses no respetan su cultura o la religión islámica. “¡Mueran los extranjeros!”, gritaron los manifestantes. Algunos dispararon sus fusiles al aire. Otros apedrearon la entrada del cuartel e incendiaron varios neumáticos. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, y el general estadunidense John Allen, comandante de las fuerzas estadunidenses y de la OTAN en Afganistán, ofrecieron una disculpa. “No fue una decisión tomada porque se tratara de material religioso”, dijo Allen. “No fue una decisión tomada por tratarse de la fe del islam. Fue un error. Fue una equivocación. En cuanto nos enteramos, la detuvimos e intervenimos (…) Examinaremos las razones por las que este material fue reunido”. “Estas acciones no representan las opiniones de los militares de los Estados Unidos”, dijo Panetta. “Honramos y respetamos las prácticas religiosas del pueblo afgano, sin excepción”.
IRÁN PIDE QUE SE VAYAN El presidente afgano Hamid Karzai condenó en una declaración el incidente y designó una comisión investigadora.
El diario sin límites
Soldados de EU
La profanación de las creencias de los musulmanes se produjo por lo mal que entienden los ocupantes extranjeros de Afganistán la cultura religiosa islámica”.
queman libros
sagrados en Afganistán Unos tres mil afganos se concentraron ayer en los alrededores de Bagram, la principal base de la OTAN, para protestar por el incidente
RAMIN MEHMANPARAST, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán
Parece que personal de la misión se deshizo de manera inapropiada una gran cantidad de material religioso islámico, entre ellos coranes”.
JOHN ALLEN, jefe de la misión de la OTAN en Afganistán
Honramos y respetamos las prácticas religiosas del pueblo afgano, sin excepción”. LEON PANETTA, secretario de Defensa de EU
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ramin Mehmanparast, dijo que la profanación de las creencias de los musulmanes se produjo por lo mal que entienden los ocupantes extranjeros la cultura religiosa islámica. “La inmediata retirada de la tropas extranjeras de Afganistán es la única alternativa para que la paz y
la estabilidad regresen a este país”, agregó Mehmanparast. La profanación del Corán es un asunto muy sensible en Afganistán, donde una veintena de personas, entre ellas siete trabajadores de la ONU, murieron en protestas el año pasado a raíz de la quema pública de un ejemplar en una iglesia estadunidense.
Bagram, a una hora de Kabul, es la principal base de las tropas internacionales presentes en Afganistán, que se hallan inmersas en pleno proceso de retirada tras una década de guerra contra los insurgentes talibanes. Un militar, con conocimiento del incidente, dijo que al parecer varios ejemplares del Corán y otros
libros islámicos eran utilizados para fomentar el extremismo, y que los encarcelados en el Centro de Detención de Parwan escribían en esos documentos para intercambiar mensajes. Agregó, a condición de guardar el anonimato, que habían sido retirados de la biblioteca de un centro de detención cercano por contener mensajes extremistas o inscripciones. El general Allen explicó que los materiales recuperados se entregaron a las autoridades religiosas pertinentes para que se hicieran cargo. Panetta, que expresó su apoyo a Allen para investigar el asunto junto con el gobierno afgano, aseguró que revisará cuidadosamente los resultados finales de la investigación para asegurarse de que se toman todas las medidas necesarias y apropiadas para que esto nunca vuelva a suceder, prometió. AP Y EFE
REGISTRO CHÁVEZ REGRESA AL QUIRÓFANO
CARACAS. El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció que este fin de semana le fue detectada en Cuba “una lesión” en el mismo lugar donde se le extrajo un tumor canceroso en junio del año pasado y que deberá ser nuevamente operado. “Desmiento que tenga metástasis (...), que ya me estoy muriendo”, agregó al concluir una alocución televisada de casi dos horas desde una fábrica de vehículos en Barinas, su ciudad natal. EFE
CON UN CIGARRO MATÓ A 359
TEGUCIGALPA. El fiscal general dijo que el descuido de un preso que se durmió mientras fumaba podría ser la causa del incendio en el que murieron 359 reclusos, en tanto el presidente Porfirio Lobo anunció que indultará a un reo que salvó a varios compañeros. “Aún no precisamos cual de los prisioneros fumaba y se durmió. El cigarrillo habría caído al colchón, que se incendió y causó la tragedia”, dijo. AP
CONTINÚA LA MASACRE EN SIRIA
EL CAIRO. Al menos 101 personas murieron ayer en Siria, la mayoría en el bombardeo lanzado por las tropas del régimen de Bashar al Assad contra la ciudad central de Homs y la provincia septentrional de Idleb, según denunció un grupo opositor. Los Comités de Coordinación Local informaron en un comunicado de la muerte de 55 personas en Idleb y 40 en Homs, los principales bastiones de la oposición. El resto en otras ciudades. AP
IRÁN, LISTO PARA ATACAR
TEHERÁN. Irán realizará un ataque preventivo contra sus enemigos en caso de que sienta en peligro, dijo el martes un militar iraní de alto rango. Según un reporte de la agencia semioficial de noticias iraní Fars, el general Mohamed Hejazi, segundo al mando de las fuerzas armadas, dijo que no esperan a que los enemigos actúen en su contra: “Usaremos todos nuestros medios para proteger nuestros intereses nacionales”. AP
GLOBAL 29 El diario sin límites
Miércoles 22 de febrero de 2012
P
ARÍS. La presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, abogó por un nuevo modelo de Unión Europea en el que desaparezcan el Tribunal de Justicia, el Parlamento y la Comisión y se restablezcan las fronteras nacionales para dar prioridad a las respectivas soberanías. En la presentación de su proyecto europeo, Le Pen añadió que el Banco Central debería ser transformado en un “simple órgano de gestión” de la moneda común, por cuya desaparición dijo apostar además tras un proceso de negociación que dure “entre seis y ocho meses”. “La diversidad de naciones es la riqueza de Europa, pero quiero que la soberanía de cada nación sea reconocida”, aseguró la candidata en un mitin en la capital francesa. Le Pen apostó por la primacía del derecho nacional sobre cualquier otro, por lo que en su programa incluyó que “todo mecanismo de derecho derivado sea prohibido” y que el Tribunal de Justicia se convierta “en una instancia consultiva”. La dirigente del FN consideró además que el poder del Tribunal Europeo de Derechos Humanos debe ser circunscrito, y aseguró que de resultar vencedora en las elecciones legislativas de este abril y mayo peleará por que toda jurisprudencia sometida a instancias suprancionales sea derribada. “Quiero una política decidida por los pueblos y no por jueces lejanos y desconectados de la realidad”, indicó en esa comparecencia, en la que apostó además por la desaparición de la Comisión Europea, “motor de un engranaje que nos ha llevado hasta la tragedia griega”. Le Pen estimó que ostenta “un monopolio legislativo escandaloso”, que a su juicio está sometido “a los mercados e innumerables grupos de presión”, y defendió que sea reemplazada por un secretariado general de coordinación con efectivos reducidos y bajo la autoridad de los respectivos gobiernos. La líder ultraderechista añadió que el Parlamento “tampoco tiene razón para subsistir”, y consideró de más utilidad que sea reemplazado por “un lugar de encuentro de delegaciones de parlamentarios, para que aprendan a conocerse mientras deliberan sobre resoluciones indicativas”. “En esa Europa de las naciones se deberá respetar nuestra lengua, y los funcionarios que lo olviden verán su comportamiento sancionado”, advirtió la representante del FN, abogando también por la eliminación del himno europeo “porque
La carne entra al teatro electoral
P
El Frente Nacional desea la desaparición del mayor número de las instituciones de la Unión Europea
Eurofobia,
la propuesta de Marine Le Pen LOS DIPUTADOS FRANCESES APRUEBAN LA TASA TOBIN PARÍS. Los diputados franceses aprobaron la ley que contiene la tasa sobre las transacciones financieras y el incremento del impuesto del valor añadido para financiar parte de las cotizaciones sociales que pagan las empresas. El proyecto que enmienda la ley de presupuestos de 2012 y que contiene estas dos medidas impulsadas por el presidente Nicolas Sarkozy, fue aprobado por 301 diputados, conservadores y centristas, y rechazado por la oposición de izquierdas, que totalizó 207 apoyos. Se trata de la última medida de calado económico del actual periodo de sesiones, antes de las elecciones presidenciales de abril-mayo próximos. Europa no es un país y el himno de Francia es y será la Marsellesa”. En ese ataque contra todas las instituciones europeas, Le Pen subrayó además que la bandera comunitaria, “atroz símbolo de la oligarquía contra la gente y la prosperidad”, también debería ser modificada. La renegociación de esa nueva Europa, de estar ella al frente de
En particular la subida del IVA para bajar las cotizaciones patronales es una de las medidas que repite Sarkozy en sus mítines de campaña, mientras que el candidato socialista, François Hollande, asegura que la abolirá si gana. La medida no entrará en vigor hasta octubre próximo, según el Gobierno, que considera que es el tiempo necesario para ponerla en marcha de forma técnica. En cuanto a la tasa de transacciones financieras, que por el momento Francia aplica de forma unilateral a la espera de que se sumen otros países de la Unión Europea, supone el cobro de una tasa sobre los intercambios bursátiles. EFE
Francia, tendrá lugar, indicó, con todos los países miembros, “no sólo con Alemania”. Le Pen sostuvo que esa nueva Europa, en concreto en lo relativo a su ambición espacial, “necesita a Rusia”, pero destacó sin embargo que “no tiene ninguna intención de acoger a Turquía, simplemente porque no es europea”.
Como ejemplo de la pérdida de poder de los ciudadanos citó el mecanismo europeo de estabilidad, que “coloca a la zona euro bajo la dictadura de las finanzas, supone una prisión para los pueblos” y ha sido negociado, según ella, con una “opacidad total” que no ha informado sobre lo que significa ni los compromisos que conlleva. EFE
ARÍS. El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolas Sarkozy, desmintió que la mayor parte de la carne que se vende en la región de París sea halal (sacrificada por el rito musulmán), tal y como ha indicado la ultraderechista Marine Le Pen. De visita electoral en el mercado de abastos de París, situado en Rungis, a las afueras de la capital, Sarkozy negó las afirmaciones hechas el pasado domingo por Le Pen, quien señaló que se está engañando al pueblo francés al no indicarle que la carne que consume es halal. Según el candidato conservador, de las 200 mil toneladas de carne que se venden en la región parisiense cada año, apenas el 2.5 % corresponden a halal y kosher, ésta última, sacrificada de acuerdo al rito judío. “¿Merece la pena abrir una polémica por eso? ¿Qué pretenden? ¿Minar la confianza de los consumidores? ¿Mentir? ¿Por qué?”, se preguntó Sarkozy. Sin citarla, el candidato conservador acusó a Le Pen de “querer hacerse notar montando polémicas sobre personas que trabajan y que se han ganado la confianza de los consumidores”. El presidente francés apeló a debatir acerca de otros temas “en lugar de crear sospechas sobre artesanos, comerciantes, ganaderos, para ganar unos cuantos votos”. La candidata ultraderechista reiteró que la mayor parte de la carne consumida en la región de París es sacrificada según el rito musulmán, que impide que los animales sean anestesiados, lo que, según ella, contraviene la legislación francesa y europea sobre mataderos. El Frente Nacional de Le Pen aspira a pasar a la segunda vuelta. EFE
Sarkozy en las instalaciones de Alstom. FOTO: EFE
30 PASATIEMpOS
Miércoles 22 de febrero de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Drew Barrymore, 37 Thomas Jane, 43; Jeri Ryan, 44, y Kyle MacLachlan, 53. Si hoy es su cumpleaños Complete asuntos pendientes y prepárese para defender sus puntos e vista. Deberá enfrentar oposición. Trate con lo que se interponga en su camino rápidamente y sin caer en los melodramas. Se requerirá estabilidad. Sus números: 2, 8, 15, 21, 26, 32 y 47.
@BricniSpirs
Los que van a vota por Alicia Villareal r pa diputada son los m ra ismo que votan para que Gaviota” sea la prim“La era dama
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
Verticales
TAURO (abr. 20 - may. 20): No tiene por qué ser una súper estrella. Pida ayuda si la necesita. Considere una sugerencia, aunque no sea ortodoxa. Alguien se impresionará con sus acciones.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Habrá competencia u oposición duras. No se deje vencer en su propio juego. Haga lo posible por destacarse. La participación le ayuda a llamar la atención.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Aplique sus conocimientos y experiencia para aumentar sus ingresos. Puede ganar dinero si halla la forma de cubrir una demanda típica de la persona promedio.
LEO (jul. 23 - agos. 22):
VIRGO (agos. 23 - sept.22): Salga con gente que comparta intereses y encontrará una forma nueva de promover su oferta. Actualícese para ir con los tiempos económicos y prosperará.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Observe lo que hacen los demás y descubrirá una forma mejor de alcanzar los mismos resultados. Su competencia lo llevará a cambios profesionales positivos.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Hará los movimientos correctos que cautivarán a los demás. No se detenga. Discuta sus planes y conseguirá algo mejor. Una modificación en su vida lo motivará.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
Evite situaciones peligrosas o gente que busca pelea. Haga cambios para proteger propiedades y familia. Habrá problemas con hijos, parientes y vecinos.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Evite problemas al trabajar o tratar con alguien impredecible. Haga cambios positivos en su casa para adaptarla a una situación cambiante. Recicle y ahorre.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Respete el presupuesto, La moderación le ayuda a controlar un escenario problemático. Una situación romántica lo lleva a cambiar de vida. Anímese, todo mejora.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Tiene la llave de su futuro. Elija llamar la atención, jugar en equipo, compartir su conocimiento y aceptar sugerencias. Perdone y olvide y volverá a amar.
—Y, ¿eres buena en el sexo oral? —Mi reyyy, por favor... ¡puedo durar horas hablando de sexo!
mera cita con u na mujer consiste en llevarla al planetario par a qu que no es el cen e sepa tro del universo.
privativa. 43. Demente. 45. Retardará. 46. Río de Asia, en la antigua URSS.
Horizontales
1. Todavía. 4. Facineroso que anda fuera de poblado, huyendo de la justicia. 9. Familiarmente, período corto de tiempo. 11. Ante meridiano. 13. En Argentina, tratamiento por “tú”. 14. Continúe. 17. De Batavia, antiguo país de Europa. 19. Provee a alguno de una cosa. 21. Propia, inherente. 22. Adornados, compuestos con aseo. 24. Facultad de dar a tientas con las cosas que se buscan.
e el En cada tecla duel da a. Ca dedo que la aplast en dolor palabra equivale letras a la suma de sus . as aplastad
@IChikaSorpresa
@boogiecontre ras Mi pri
CRUCIGRAMA
Que no lo presionen para hacer lo que no quiere. Tomar medidas drásticas para evitar a alguien, se vuelve en su contra. Enfrente cada situación rápidamente.
Acepte lo que puede hacer. Prometer algo poco realista aumenta su estrés y arruina su reputación. Pase tiempo con quien ama y tendrá una propuesta interesante.
@Joisab
2. Antigua ciudad de Caldea. 3. De una tribu india de los estados de Nuevo México y Arizona. 4. Hoyo. 5. Zumaque (arbusto). 6. Mamífero carnívoro félido, especie de pantera de América. 7. Participio pasado irregular de oprimir. 8. Ciudad y capital de Marruecos. 10. Cogujada. 12. Cacahuete. 15. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble. 16. Ardor. 18. Aumentarás la tensión o tirantez de una cuerda, cable, etc. 20. Dios escandinavo del trueno.
25. Porquerizo. 26. Nombre de la decimoséptima letra. 27. Nombre de la primera consonante. 28. Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra. SOLUCIÓN ANTERIOR 32. Volcán del sur de Italia, en Sicilia. 35. Coléricos, enojados. 36. Pongan de acuerdo para un fin común. 37. Alabaré. 38. Sal o éster del ácido oleico. 39. Toda la masa encefálica. 41. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 42. Partícula inseparable
CALVIN AND HOBBES
22. Símbolo del oro. 23. Tiene conocimiento de una cosa. 25. Lagarto insectívoro originario del sudeste asiático. 26. Ruegas o demandas a uno que dé o haga una cosa. 28. Recopilación de las tradiciones orales de los judíos acerca de la religión y las leyes. 29. Corriente caudalosa de agua. 30. Igual o semejante. 31. Símbolo del hassio. 32. Catálogo, índice. 33. Pura, sin mezcla. 34. Arbolito anonáceo de hojas grandes, alternas y lanceoladas. 36. Mezclo metales fundiéndolos. 38. Vasija redonda y con asas, propia para guisar. 40. Aféresis de ahora. 44. Preposición inseparable “en virtud de”.
DF
mínima
Máxima
0
250
10
En el país Guadalajara mínima 110 máxima 250 Monterrey mínima 160 máxima 260 puebla mínima 80 máxima 250 Querétaro mínima 90 máxima 240 León mínima 100 máxima 270 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Miérciles 22 de febrero de 2012
¡CIENCIASIONAL! Alfonso Morales
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
“¡No nos popotearon ni lo volverán a hacer!”
R
udesindo Cantarell, pescador camaronero, volvió a puerto con algo más que sus redes averiadas por unas manchas de aceite que halló en la sonda de Campeche. Al reclamar a las autoridades, resultó que había descubierto el mayor yacimiento marítimo de hidrocarburos de nuestra historia. Tiempo después, José López Portillo llamaba, quién sabe si a todos los mexicanos o sólo a su gabinete, a “prepararse para administrar la abundancia”; aunque la crisis al final de su sexenio lo llevó a lanzar un grito que aún resuena en los pasillos de la política nacional: “¡Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear!” Hace dos días México firmó con Estados Unidos otro Acuerdo Transfronterizo de Hidrocarburos, pues, como lo indica la consultora internacional Lourdes Melgar, en el libro La crisis del petróleo en México, editado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., hay uno anterior, el Tratado del Hoyo de Dona, firmado en 2000, mediante el cual ambas naciones negociaron una límite común en el Golfo de México, más allá de las 200 millas náuticas del llamado mar territorial, en el que tácitamente se reconoce la necesaria cooperación bilateral ante la “posibilidad de la existencia de yacimientos de petróleo y de gas”, y que además establece “una zona de protección de 1.4 millas náuticas de cada lado de la frontera, en la cual ninguno de los dos países podrá llevar a cabo tareas de explotación o producción de hidrocarburos por un periodo de diez años”, veda Mientras México que venció la medianoche del pasado 16 de enero de 2011. empieza a despertar Durante más de un siglo, México ha a los retos de la explotado sus recursos petrolíferos y nueva era de la de gas tanto en tierra como en aguas explotación en con una profundidad menor a los 100 metros, como es el caso Cantarell en la aguas profundas, Sonda de Campeche, que llegó a prolas empresas que ducir 2.5 millones de barriles de crudo operan del lado diarios, hasta llegar a su actual etapa estadunidense de la de agotamiento, como lo demostró la consultora Melgar durante su particifrontera pación en el Seminario sobre Energía y Ambiente, que dio lugar a la referida publicación, cuyas copias gratuitas en PDF se pueden obtener en: http://bit.ly/wv6h73. El problema para nuestro país, en este caso, va más allá de las limitantes políticas, jurídicas y diplomáticas. Especialmente preocupantes resultan nuestras limitaciones tecnológicas. Siguiendo a Lourdes Melgar: “Mientras México empieza a despertar a los retos de la nueva era de la explotación en aguas profundas, las empresas que operan del lado estadunidense de la frontera, le llevan por lo menos una década de ventaja. Las grandes petroleras como Chevron, Shell, (y la brasileña) Petrobras están estableciendo récords internacionales en términos de profundidades, temperaturas y presiones, para producir petróleo en condiciones nunca antes alcanzadas”. Cuando escuchamos hablar del “efecto popote”, nos vienen a la mente imágenes vampíricas en las que nuestros vecinos del norte succionan, valiéndose de asombrosas tecnologías, los recursos de nuestro subsuelo sin que podamos hacer otra cosa que gritar: ¡Ya nos popotearon; no nos volverán a popotear!”.