24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 371
HOY EN AYUTLA, Guerrero, los pobladores se han embozado y tomado las armas para defenderse de los delincuentes. 12 EL SENADO DE EU autorizó al Gobierno a superar el techo de endeudamiento. 14 EL ESCRITOR español Javier Cercas platica de escritores pobres, la Movida y seres radicales. 25
Rescate de víctimas demora los peritajes
Alerta en instalaciones
• EL TEQUILA EN NÚMEROS • HACIA LA REFORMA MIGRATORIA
estratégicas por explosión
FIN
FIN
SEMANARIO SUPLEMENTO
DE 24-HORA S • EL DIARIO
SIN LÍMITES
• 20
SUPER BOWL
EN
MARDI GRAS EL LUNES 4 DE FEBRERO, por ser día festivo, la versión impresa de 24 Horas no circulará. Síganos por WWW.24-HORAS.MX
4
23 horas: 25 muertos, 101 heridos
COMENTAN ALHAJERO
Consulte la lista de víctimas en www.24-horas.mx
Martha ANAYA La explosión en Pemex
10
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Instituciones cortesanas 12 DÉJAME DARTE UN CONSEJO
Consejo CIUDADANO Extorsión telefónica
13
CASHTAG
Jorge TABOADA Negocios bajo fuego
18
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Reguladores bajo fuego
20
ARENA PÚBLICA
Laurence Fink y Daniel Hajj Marcos Martínez y Emilio Botín 21 LATITUDES
FOTO: NOTIMEX
Alberto LATI Egipto, pasamontañas y futbol 23
››› TESTIMONIOS “El edificio colapsado;
la gente lloraba y gritaba”
››› VÍCTIMAS Incertidumbre
5
y confusión en hospitales de la capital
››› SEGUROS INBURSA cubre hasta 6
401 millones de dólares por daños
8
¿Qué tanto engorda un taco?
PÁGINA 2
Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
Francisco Sánchez, subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos, se encerró ayer todo el día con los tomateros mexicanos porque hoy es la fecha límite para la negociación que determinará si llegan a un acuerdo con los productores estadounidenses o si denunciarán a los mexicanos por dumping. Esta es una negociación de tantas repercusiones que es probable que tenga que intervenir el presidente Barack Obama. La lucha por la candidatura para el gobierno de Baja California amenaza ponerse muy caliente en el PRI, pues Jorge Hank Rhon está decidido a quedarse con ella a partir de su popularidad local y el uso de los campeones Xolos. El principal aspirante del partido, Fernando Castro Trenti, amagó con irse a la oposición al tiempo de lograr el apoyo dividido del diputado Manlio Fabio Beltrones, quien ya dejó claro que su candidato será su lugarteniente en San Lázaro, no don Jorge. Los duendes se metieron en los procesos de edición de esta Trastienda y ayer identificaron al embajador de México en España como Jorge Zermeño, que hace tiempo dejó la legación en Madrid y fue remplazado por Francisco Ramírez Acuña. En efecto, Josefina Vázquez Mota es el nombre que circula en la Cancillería para sustituirlo, pero el que no sabe nada de alguna encomienda próxima a Argentina, es el ex gobernador Fidel Herrera. www.ejecentral.com.mx
FOTO: CUARTOSCURO
TRASTIENDA La explosión en la Torre de Pemex movilizó a los principales responsables de la seguridad en el país, además de la presencia permanente del presidente Enrique Peña Nieto. Pero para muchos sorprendió que quien más debería de haber estado al frente, brilló por su ausencia: Emilio Lozoya Austin. La razón es muy sencilla y dramática para él, pues lo tomó en el vuelo de regreso a México procedente de Singapur, a donde viajó después de participar en el Foro de Davos.
Fallece el poeta Rubén Bonifaz El destacado poeta, catedrático y traductor Rubén Bonifaz Nuño falleció ayer, a la edad de 89, en la Ciudad de México. El hecho fue confirmado por el Conaculta en su cuenta de Twitter, a través de la cual emitió sus condolencias por la pérdida del Premio Nacional de Ciencias, Letras y Artes 1974. Su amplia labor creativa y académica se desarrolló en diferentes campos de la cultura mexicana, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Latinitate Fovendae de Roma. Además fue fundador y director del Instituto de Investigaciones Filológicas y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM; dirigió el Centro de Estudios para la Descolonización de México, y fue parte de El Colegio Nacional. Su notable trabajo como traductor queda plasmado en 22 obras de clásicos grecolatinos, como Ovidio, Catulo, Lucrecio, Píndaro, Eurípides y Homero, entre otros clásicos. El lenguaje poético de Bonifaz Nuño se definió como “el idioma dócil y tenso se ciñe con la misma precisión al canto de la cólera o la ternura, al de la esperanza o la melancolía, al del amor o la soledad.”. Entre su obra poética se encuentra Fuego de pobres (1961), La flama en el espejo (1971), As de oros (1981), Albur de amor (1987), y El templo de su cuerpo (1992) que lo consagraron como uno de los poetas más altos en lengua española.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Playball a la Serie del Caribe a partir de hoy El histórico pitcher mexicano, Fernando Valenzuela lanzará la primera bola durante el partido inaugural de la Serie del Caribe 2013, hoy viernes en el nuevo Estadio Sonora de Hermosillo. El torneo disputado por los campeones de México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, se jugará en el clásico formato de todos contra todos a dos vueltas; la novedad es que, por primera vez, los dos equipos con los mejores registros tras el round robín disputarán un juego final por el campeonato el jueves 7 de febrero. México y República Dominicana son los favoritos para quedarse con el título de campeones del caribe.
México ha armado un equipo sumamente competitivo para buscar la corona en casa: la base son los tricampeones mexicanos Yaquis de Ciudad
Obregón, y entre sus figuras destacan los lanzadores Luis Alonso Mendoza, Rodrigo López, Édgar González y Luis Ignacio Ayala, así como los bateadores Marlon Byrd, Bárbaro Cañizares, Alfredo Amézaga y Jesse Gutiérrez. República Dominicana, representada por los Leones del Escogido, ha llegado a suelo mexicano con un equipo plagado de estrellas donde destacan el shorstop de los Dodgers de Los Ángeles Hanley Ramírez, los veteranos Miguel Tejada y Fernando Tatis, así como el estelar cerrador de Tampa Bay Fernando Rodney. AP
TUITS A LA CARTA Falta cabeza La Real Academia de la Lengua Española es la que ha regido, por años, la norma para el buen uso del idioma. Situada en Madrid, la RAE decidió entrar a las redes sociales a través de twitter con @RAEinforma. La descripción es breve: “La Real Academia Española (RAE), fundada en 1713, vela por el buen uso y la unidad de la lengua española, patrimonio común de 500 millones de hispanohablantes.” Unos ejemplos: #RAECONSULTAS Es preferible poner las tildes de las palabras que forman las etiquetas en Twitter para favorecer
su comprensión: #ahílodejo. #RAECONSULTAS Los cargos, sean del rango que sean, se escriben con minúscula: El presidente Hollande se reunió con el ministro del Interior. #RAECONSULTAS La «x» en «México». http://ow.ly/ d/11v5 . #RAECONSULTAS Aunque el uso culto prefiere las formas «adecua», «evacua» y «licua», hoy se aceptan también «adecúa», «evacúa» y «licúa».
3 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
Guerrero conmemorará el bicentenario del Congreso de Anáhuac
L
cional por José María Morelos, quien firmó allí mismo el Acta de Libertad de la América Septentrional, el seis de noviembre de 1813; añadió que este recinto podría ser nombrado “Primer Congreso de Anáhuac” o “Sentimientos de la Nación”. El legislador Astudillo también mencionó que se tiene programado que en septiembre de este año, con la presencia del Ejecutivo estatal y representantes de los poderes legislativo y judicial, se coloque en la Iglesia de Chilpancingo una placa conmemorativa de este bicentenario. El diputado Astudillo aclaró que precisamente para muchos de estos eventos se buscará el respaldo de dependencias como la SEP, Conaculta o el Archivo General de la Nación con el propósito de no generar gastos excesivos. Todos los eventos históricos, culturales y deportivos podrán ser consultados en la página www.primercongresodeanahuac2013.mx
FOTO: SEMARNAT
a construcción de un museo, una exposición itinerante y la proyección de la película Morelos en teatros y espacios públicos son sólo algunas de las actividades que el Congreso del estado de Guerrero contempla realizar para la conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac, instalado en septiembre del 1813. El diputado Héctor Astudillo, presidente de la Comisión Especial del Bicentenario del Congreso de Anáhuac, acompañado de los legisladores Laura Campos, Jorge Camacho Peñaloza y Alejandro Arcos Catalán, integrantes de esta comisión especial, presentó en la Casa Guerrerense en la Ciudad de México, el programa de actividades y la página web para dicha celebración. Para conmemorar este bicentenario, el legislador de Guerrero mencionó que se tiene la intención de rescatar el edificio que hoy ocupa el Colegio de Bachilleres en Chilpancingo para convertirlo en un museo, ya que ese inmueble fue declarado Palacio Na-
Día Mundial de los Humedales
E
l Valle de Cuatro Ciénagas, en Coahuila, resguarda en sus acuíferos agua fósil de aproximadamente 220 millones de años. Este sitio es sólo uno de los 138 humedales que posee México y que lo colocan como el segundo país con mayor cantidad de estos ecosistemas. Dado su valor científico, cultural, económico, y recreativo, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, para recordar la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, en
1971, que estableció el marco para su conservación. En estos sitios, que resultan de la inundación permanente o intermitente de zonas de tierras planas, se pueden encontrar ecosistemas híbridos que se encuentran entre lo acuático y lo terrestre. Las funciones ecológicas que los humedales desempeñan son fundamentales para regular los regímenes hidrológicos; en ellos habita una gran cantidad de flora y fauna características y son hábitat de un gran número de aves acuáticas.
4 PAÍS Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
DEJA 25 MUERTOS EXPLOSIÓN EN TORRE El área de la explosión afectó tres pisos y se concentró donde trabajadores se formaban para ingresar o salir; autoridades confirman amenazas
E
MARÍA IDALIA GÓMEZ, GABRIELA RIVERA, ARTURO ÁNGEL Y JONATHAN NÁCAR
l Gobierno federal informó que la explosión de ayer en la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) causó al menos 25 muertos y 101 heridos, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Detalló que los fallecidos son 17 mujeres y 8 hombres. Tras la explosión, las instalaciones estratégicas del país se pusieron en alerta, informaron fuentes de primer nivel del gobierno federal. Osorio Chong dijo que en el perímetro de Pemex se puso en práctica el Plan DNIII, de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, que se aplica en desastres naturales. En una conferencia de prensa donde estuvo rodeado por los secretarios de la Defensa, Marina y el procurador general, Osorio Chong, adelantó que se siguen todas las líneas de investigación y dijo que se convocará a expertos internacionales para las investigaciones. Los peritajes, sin embargo, no comenzarán hasta después de que terminen las tareas de rescate. Junto con los funcionarios federales, desde un principio, estuvo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Los cuerpos de seguridad capitalinos fueron los primeros en llegar a Pemex y comenzar las tareas de emergencia. Mancera, confirmó esta noche que se recibieron “algunas” amenazas de bomba a las líneas de emergencia de la ciudad, entre ellas la de la Cámara de Diputados, pero sostuvo que ninguna resultó ser cierta. También, a las 17:55 horas se recibió una amenaza de bomba en el edifico de la Secretaría de Salud, ubicado en Insurgentes y Reforma. Todo el personal fue desalojado. A pregunta expresa de si se trató de un atentado, Osorio Chong no descartó ninguna hipótesis y se limitó a pedir que no se especulara, y esperar el peritaje que se realizará. La prioridad, dijo, son las víctimas, rescatar a todas las personas, atender los heridos y familiares.
arriba y causó un agujero. Las áreas dañadas del edificio B-2 fueron la planta baja, sótano y mezzanine, explico Osorio Chong Los empleados que pudieron corrieron, otros se tiraron al piso o se escondieron. Los primeros en llegar fueron paramédicos de la Cruz Roja, apenas seis minutos Como medida después de la detonación. Tras ellos, la policía del Distrito Federal, acompañados de elede prevención, mentos de Protección Civil. estamos Los agentes cercaron las áreas y llamaron al desalojando la grupo táctico Fuerza de Tarea y Zorros, estos torre de Pemex últimos encargados de desactivar bombas. Sólo hubo un estruendo, que a lo largo de por una falla en por lo menos cinco cuadras sintieron los veciel suministro nos de la colonia Verónica Anzures como un de energía temblor. No hubo fuego, sólo humo. El grupo de granaderos se encargó de eléctrica PEMEX cerrar la zona perimetral, a dos cuadras de 16:00 horas distancia de Pemex. Protección civil y cuerpos de rescate se encargaron de sacar a los empleados que perElementos manecían en las instalaciones de la paraestade rescate tal, lo mismo que los heridos. y seguridad La evacuación se hizo sobre la calle Bahía de PEMEX del Espíritu Santo. Empleados de Pemex que trabajan con estaban dentro del complejo también comenlas autoridades zaron las labores de ayuda a sus propios compañeros. Tareas que se extendieron durante del DF para las siguientes horas, porque bajo los escombros auxiliar a los quedaron atrapados algunos trabajadores. heridos y al Por la frecuencia de radio de la policía se personal. escuchó, casi 20 minutos después de la detoENRIQUE PEÑA nación, que abrieran paso a una ambulancia NIETO que custodiaba el grupo Zorros, especializaPresidente de do en desactivar bombas. México La salida de la ambulancia fue con clave 18:00 horas 5, que se traduce en salida rápida. La ambulancia no llevaba heridos, pero no se informó Esperaremos que transportaba en su interior. los resultados Elementos del Ejército llegaron a las instade los peritajes laciones y tomaron el control de la seguridad y los daremos del primer cinturón, a las afueras del edificio. Las luces del resto de los edificios se apaa conocer con garon, personal especializado cerró todas las transparencia llaves y llegaron pipas de agua en caso de inMIGUEL ÁNGEL cendio, tras la remoción de escombros. EL DETONADOR OSORIO CHONG Llegaron al lugar perros entrenados en la Regresaban de comer la mayoría de los emSecretario de pleados del complejo de Pemex, otro grupo Gobernación localización de explosivos y también caninos 23:00 entrenados en la ubicación de personas bajo essalía de su jornada normal y se formaban para combros. Donde se registró la explosión se ubichecar su salida. ca, en el sótano, el área en la que se estacionan En todo el complejo trabajan alrededor de 10 mil personas. Eran entre las 15:40 y 15:45 horas, los autos de los directivos, es un área que comunica a todos cuando explotó el mezzanine del edificio B-2, en segun- los edificios; en ese sótano, la planta potabilizadora de agua dos se desplomó, la detonación afectó los pisos hacia y la subestación eléctrica que surte al edifico B-2.
SUPERVISAN FUNCIONARIOS LA ZONA EL DESPLIEGUE realizado por elementos de la Marina, el Ejército, la Policía Federal, Protección Civil, Cruz Roja Mexicana y de rescate y seguridad de Pemex fue supervisado por funcionarios, federales y locales, de alto nivel. Los primeros en llegar fueron el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al lugar también arribaron Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (ramo al que pertenece la paraestatal); el subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón y Kalb (equivalente a la desaparecida SSP), y el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam. También estuvieron los titulares de la Sedena y Marina. Durante los primeros momentos se manejó la versión de que el presidente Enrique Peña Nieto también se encontraba en el lugar del siniestro; sin embargo, se confirmó después que se encontraba en la residencia oficial de Los Pinos, coordinando las labores de rescate. Fue hasta horas más tarde cuando el mandatario arribó al lugar, para después trasladarse al Hospital Central de Pemex y posteriormente al de Picacho para visitar a los heridos.
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
“EL EDIFICIO COLAPSADO” ITZEL REYES Y GRETTA HERNÁNDEZ
FOTOS: NOTIMEX, CUARTOSCURO Y EFE
C
CERO El gran ausente fue el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien se encontraba de gira por Asia (su última localización conocida era Singapur). No fue sino hasta las 20:00 horas que publicó su primera reacción mediante su cuenta de Twitter: “Investigaremos a fondo las causas en plena coordinación con las autoridades. Mi más sentido pésame a todas las familias de los trabajadores de @pemex que han perdido a sus seres queridos por la explosión de hoy. En este momento es prioridad atender a todos los lesionados”. “Estoy regresando de emergencia de una gira por Asia debido a esta tragedia, para estar con nuestros trabajadores desde esta misma noche”. Sin embargo, el tiempo de viaje entre Singapur y México es aproximadamente de 26 horas. Como dato llamativo, los últimos tuits de la cuenta oficial de Pemex hablaban de los estándares de seguridad de la paraestatal: “El director de Operaciones, Carlos Murrieta, destacó que hemos logrado reducir el índice de accidentabilidad en los últimos años, es un logro para Pemex mantener los indicadores de seguridad por debajo del estándar internacional”. Dos horas después la misma cuenta anunciaba la tragedia. ARTURO RIVERA
omo todos los días, empleados de la Torre de Pemex salieron a comer a las 14:00 horas. Unos tardan una hora, pero otros más. A las 15:45, un estruendo sorprendió la zona, en un perímetro de 300 metros a la redonda. El terror llegó. Mario estaba comiendo cuando sintió un leve temblor seguido de un gran estruendo. Pagó y cuando salió, se percató que salía humo del edificio B2 y que la gente salía corriendo, llorando, gritando. Él se quedó paralizado y entró en shock. Laura González regresó de comer e iba en el elevador cuando ocurrió la explosión. A las 14:00 horas se registró la última llamada con sus familiares. Ahora está desaparecida. Héctor Cardozo trabaja en uno de los pisos superiores de la Torre. Acusa que tras la alarma, el protocolo de evacuación no funcionó, pues tardaron hora y media en sacarlo del edificio. “La gente gritaba, lloraba, pero los responsables de seguridad no dejaban que nos moviéramos. Todos nos quedamos quietos, pero desesperados. Querías salir, porque lo único que sabíamos era que había habido una explosión, pero nadie nos informaba nada. Todo fue un caos”, narra. Alejandro López se estrenó como rescatista. Tras contactar a su hermana y decirle que estaba sano y salvo, se quedó en el interior del edificio para ayudar a rescatar algunas personas atrapadas. De las muertas no quiso hablar. Alrededor de las 16:10 horas, la calle Mariano Escobedo se llenó de gente que había sido evacuada del edificio. Los trabajadores salieron de la Torre dejando todas sus cosas en sus lugares de trabajo, después les avisarían que no podrían recogerlas, ni tampoco sus vehículos. Agentes de la SSPDF, Policía Federal, PGR, Protección Civil, cuadrillas de las delegaciones Iztapalapa, Álvaro Obregón, Miguel
DESALOJO EN UNA HORA EN UNA HORA, la Torre de Pemex fue desalojada, al menos ese es el conteo de tiempo que arrojan las prácticas de evacuación en caso de terremoto. Se trata del complejo administrativo más importante de la paraestatal, compuesto por una estructura central de cuatro edificios y la torre mayor. Los otros edificios, por su antigüedad y por ser más pequeños, se pueden desalojar en 30 minutos. En todo el complejo existen áreas con personal entrenado para dar mantenimiento y supervisar los sistemas de energía eléctrica, agua y gas. Otra área vigila el circuito cerrado, por el que empleados y visitantes cruzan, en un esquema de control de seguridad absoluto, dirigido por personal proveniente del Ejército y Policía Federal. Nadie ingresa sin identificación ni sin pasar por los torniquetes, los visitantes deben dejar identificación y se les toma fotos. Al interior del complejo también los empleados saben qué hacer en caso de incendio o amenaza de bomba, dónde deben resguardarse ey las alarmas que deben hacer sonar. Esta vez no hubo llamada de advertencia. MARÍA IDALIA GÓMEZ
DESCARTA EXPERTO FALLA ELÉCTRICA EL VICEPRESIDENTE del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles, Tonatiuh Balanzario, descartó que un fallo en algún equipo -eléctrico o de calefacción-, dentro del complejo de Pemex, pudiera causar una explosión de la magnitud registrada ayer. El también ex presidente de la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (AMDROC) explicó que aunque se trata de una instalación federal, el reglamento del Distrito Federal establece que Pemex deberá presentar un informe al gobierno capitalino; sin embargo, reiteró que “una instalación -eléctrica, calefacción- es difícil que provoque este tipo de explosiones. “Me atrevería a decir que fue causado”, señaló.
Hidalgo, Benito Juárez y Azcapotzalco, ambulancias del ERUM y la Cruz Roja, apoyados de binomios caninos, arribaron a la Torre de Pemex. Pero también lo hicieron ambulancias forenses. A través de los barrotes que marcan el perímetro de Pemex, se puede observar con claridad los vidrios rotos de seis pisos. Ante la insistencia de los fotógrafos capturando la huella de la tragedia, trabajadores de la paraestatal parchan con cartones las rejas, la policía del DF repliega a la prensa. Todos tienen la orden de callarse.
EL COLAPSO “El sonido fue como una explosión, como cuando dinamitaban los edificios después del terremoto del 85”. Así lo refiere el señor Agustín, dueño de un taxi que tiene su base sobre Marina Nacional, frente del edificio de Pemex. Él esperaba a su clienta, la señora Martina, pero ella nunca llegó. Asegura que después de la explosión, vio a policías armados “cortando cartucho” mientras corrían y gritaban: “Esa es la camioneta, esa es la camioneta”. Desde la calle se escuchan los aullidos de los perros de rescate. En el interior del edificio se observan hombres con chalecos de protección civil cubiertos de polvo corriendo de un lado a otro. Decenas de ambulancias iluminan la calle de Bahía de Banderas. No podemos ver nada; sin embargo policías, bomberos, Ejército, federales, peritos, funcionarios, todos están allí. Todos se refieren a la torre como “el edificio colapsado”. Detrás de la valla que divide Marina Nacional, los familiares con la mirada perdida sobre la gran Torre de Pemex, símbolo de la riqueza nacional, insisten inútilmente en comunicarse con sus familiares. “¿Dónde está mi hijo? ¡Déjenme pasar! grita una mujer a la policía. Los reporteros le acercan micrófonos, las cámaras iluminan un rostro moreno descompuesto por la incertidumbre. “Mi hijo trabaja en recursos humanos, desde la tarde no sé nada de él y nadie me dice nada”. Ante las declaraciones, los policías acceden y le permiten el acceso. A unos metros de allí, un joven con los ojos hinchados relata que tiene cinco familiares en Pemex, de los cuales, uno de ellos no ha contestado el celular desde hace más de tres horas.
6 PAÍS Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
FOTOS: CUARTOSCURO, NOTIMEX Y GRETTA HERNÁNDEZ
“Sacamos unas 15 personas, llevaban fracturas, heridas punzocortantes en cara, en tórax, en brazos, en abdomen. Eran hombres y mujeres entre 30 y 40 años. Vi unos 12 cadáveres”
INCERTIDUMBRE, CONFUSIÓN
L
uis Maldonado tiene cinco familiares que trabajan en el edificio Pemex. En cuanto se enteró por la televisión sobre la explosión, salió de su casa para averiguar qué había pasado con ellos. Encontró a cuatro sin mayor problema; el quinto estaba ilocalizable, por lo que optó por acudir al Hospital Central o a la Cruz Roja de Polanco en espera de que se encontrara ahí. Como en el caso de Luis, la confusión y la desesperación fueron las constantes para los familiares de los trabajadores de Pemex que tardaron horas en tener información certera sobre el estado de salud de sus familiares. La primera lista con los nombres de las 12 personas que estaban siendo atendidas en la Cruz Roja de Polanco se dio a conocer minutos antes de las siete de la noche, tres horas después de la explosión que se registró a las 15:55 horas. Las autoridades anunciaron que la información oficial la concentraría Locatel, dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del DF. Sin embargo, el servicio se saturó. Tras la explosión las ambulancias comenzaron el traslado de los heridos. Por la noche, las afueras del hospital de Pemex en Azcapotzalco, decenas de familiares de los heridos permanecían en la zozobra
SALDO PRELIMINAR
taban rotos. “Lo que observé fueron 100 metros de afectaciones (…) lo que me pude percatar es que no hubo fuego, no hubo humo. El que se vio en la calle pudo haber sido tierra por la onda expansiva”.
SEGÚN REPORTE de las autoridades:
25
personas fallecieron:
17
“SE CIMBRÓ TODO” JUAN Empleado de Pemex
ante la poca información. Los heridos ya están en piso y se encuentran estables, señalaron médicos desde una cabina de informes en la entrada principal.
“SACAMOS UNAS 15 PERSONAS” MAURICIO PARRA Paramédico de la empresa Medical Critical care. “Cuando entramos había personas gritando en crisis (…) Sacamos unas 15 personas, llevaban fracturas, heridas punzocortantes en cara, en tórax, en brazos, en abdomen. Eran hombres y mujeres entre 30 y 40 años. Vi unos 12 cadáveres”. Al ingresar al edificio observó daños a los muebles de oficina, es-
“Se cimbró todo, fue como un movimiento hacia abajo. Yo ya estaba en la puerta para irme, pero me regresé porque una de mis amigas me habló, estaba herida y ya iba a que la atendieran”. En la clínica del edificio de Pemex les dijeron que las personas con heridas menores como su amiga debían ir por su propio pie para que las curaran. En el hospital de Pemex le curaron las cortadas en la cara y ahí “Juan” se enteró que seguían trasladando a todos los heridos que continuaban sacando del edificio de Pemex.
“COMO SI TRAPEARAN SANGRE” SILVIA H. Empleada de la sección 34 de Pemex “Era la hora de salida de los trabajadores sindicalizados. La zona tiene como una calle de extensión, somos muchos compañeros, yo diría cen-
mujeres
8
hombres
101 heridos:
tenas de compañeros, en hora de salida, muchos van por sus niños al Cendi, todos estábamos saliendo a checar. Estaba formada para checar mi salida cuando se desplomó todo. Conseguí salir corriendo, la desesperación nos hizo correr. Se colapsó un puente que tenemos y muchos compañeros quedaron enterrados ahí. Estaba en planta baja, hubo una explosión en planta baja y sótano, volaron vidrios y concreto. En el sótano hay bodegas, archivos, planta potabilizadora y compañeros de intendencia; en el primer piso, recursos humanos, fotocopiado y área de refinación. Y sí, hay gas adentro, tenemos gas adentro.
46
aún en atención hospitalaria hasta el cierre de esta edición
Tuve tiempo de ayudar a un compañero, Carlos C., que ahorita está en el hospital. Había mucha gente herida, era como si estuvieran trapeando sangre. Me sentí angustiada, pensé en mis hijos, tengo la ropa llena de sangre, pero estoy viva. Mi esposo está allá adentro ayudando a la gente. Yo creo que son más de 15 muertos, porque yo veía a la gente cómo estaba con los vidrios enterrados. Los vidrios cayeron.
ITZEL REYES, ISRAEL ZAMARRÓN, MARCELA FIGUEROA, MARIANA MALDONADO, GABRIELA RIVERA, JONATHAN NACAR
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
1985 NO VOLVERÁ A SUCEDER
E
COMPLEJO DE PEMEX, FALLA LA “INTELIGENCIA” LA TORRE DE Pemex está administrada por el Building Management System (BMS), un sistema inteligente que controla todas las instalaciones y equipos de forma armónica y eficiente para proteger la vida de los inquilinos; no obstante, Raúl Izquierdo, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, explicó que existen niveles de “inteligencia”, según la inversión realizada. En el caso del complejo, al BMS están integrados los sistemas: eléctrico, hidro-sanitario, de elevadores y protección contra incendio y tiene la capacidad de controlar la iluminación del edificio. Izquierdo explicó que en algunos casos, en las construcciones que poseen una mayor inversión, estos
sistemas son capaces de registrar incidentes como cortos circuitos. Sobre las posibles causas, explicó que en caso de determinarse que la explosión fue resultado de una acumulación de gas, como se especuló en algún momento, “sí sería un problema de proyecto de construcción, que tendría que tener un sistema eficiente para extracción de gas” y, en consecuencia, un responsable directo. La construcción del complejo estuvo a cargo del arquitecto Pedro Moctezuma y comenzó en el año de 1976. La torre ejecutiva se convirtió en el edificio más alto de la República Mexicana en 1982, cuando quedó terminada. XÓCHITL BÁRCENAS
FAUSTO PRETELIN
ntre el terremoto de 1985 y el estallido en la Torre de Pemex la tarde de ayer, hay una revolución tuitera de por medio. Sin necesidad de estar expuesto a la pantalla de la televisión ni a los aparatos radiofónicos, los tuiteros pudieron enterarse en tiempo real del suceso. El escenario no es apocalíptico: en 2013 se puede estar informado sin necesidad de estar expuesto a la radio ni a la televisión. Parece obligación o berrinche rebobinar la historia y recurrir a la ficción para preguntar si el vacío de información que vivimos el 19 de septiembre de 1985 hubiera ocurrido si el entonces presidente Miguel de la Madrid hubiera tenido twitter. Twitter fue la red por la circularon los principales nodos del gobierno federal. El objetivo lo cumplieron, no hubo vacío de información virtual ni presencia física de liderazgos en el escenario de la tragedia. Por el contrario, resultó extraño observar la inmediatez con la que llegaron a la torre de Pemex el jefe de Gobierno Miguel Mancera, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, el procurador de la República Murillo Karam y el presidente Peña Nieto. La presencia del procurador incentivó la recreación de hipótesis sobre un estallido provocado. La realidad es que el gobierno federal detonó un protocolo de ENRIQUE PEÑA NIETO comunicación pocas veces vis@EPN to, aún en los tiempos de Twitter (sexenio pasado). El Secretario de Dieciséis minutos después de Gobernación me informa las cuatro de la tarde, el Presique se acaba de rescatar a dente escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Elementos una persona más con vida de de rescate y seguridad de Pemex entre los escombros. trabajan con las autoridades del MIGUEL ÁNGEL MANCERA DF para auxiliar a los heridos @ManceraMiguelMX y al personal”. La estrategia de presidencia fue desdoblar en vaEstán trabajando los cuerpos rias cuentas un solo mensaje: el de seguridad pública, rescate epicentro de la emisión lanzó y protección civil en apoyo dos vectores con radios estratifide lo acontecido en la Torre cados. El primer vector es el elede Pemex. mento personal (liderazgo) y el segundo vector fue el elemento de servicio. Ambos son vectores masivos. Con el primero se evita la ausencia de liderazgos y por ende de indolencia gubernamental, y con el segundo de arrojan datos de servicio en tiempo real, es decir, se evitan las sombras de información (lapsos en donde se puede perder el control de la comunicación). Las cuentas @PresidenciaMX y @EPN representan al primer vector; la primera cuenta es más institucional que la segunda. @EPN siempre en primera persona que se convirtió en el guía emocional: “En estos momentos, me dirijo a supervisar que los heridos estén recibiendo la atención necesaria”. La cuenta @PresidenciaMX con moño negro en su avatar fue más institucional: “Se confirma el fallecimiento de 25 personas y 101 heridos tras los hechos de PEMEX” (23:08 hrs). Algo más, ésta cuenta retuiteaba los mensajes de los principales implicados en la red. El segundo vector se concentró en @locatel_mx; deficiente durante un lapso porque no renovaba en tiempo real los datos. Entre ambos vectores @Emilio LozoyaAus avisaba que “Estoy regresando de emergencia de una gira por Asia debido a esta tragedia, para estar con nuestros trabajadores esta misma noche”. Twitter se alimenta de palabras. En muchas ocasiones revela los rasgos de personalidad. @S_Cuienguegfos_Z (secretario de Defensa) escribió: “A nombre del Ejército y F.A.M, expreso condolencias a los familiares de los compatriotas fallecidos en la torre de PEMEX”. Muy formal y reveló que no es muy tuitero. 1985 no volverá a suceder; no puede existir vacío de información en tiempos de Twitter.
8 PAÍS El diario sin límites
La aseguradora Inbursa, de Carlos Slim, debe pagar los costos de este y todos los accidentes que ocurran en la paraestatal, por lo menos hasta el próximo 30 de junio
CUBRE SLIM HASTA 401 MDD
I
CAROLINA RUIZ
INCUANTIFICABLE, DE INMEDIATO
P
nbursa, de Carlos Slim, cuemex es una de las institubre a Pemex hasta por 401 ciones más importantes, y millones de dólares. la que genera más ingreEl contrato firmado por sos económicos en el país, y por Seguros Inbursa en 2011 el accidente se está hablando de para asegurar de manera íntegra un daño por millones de dólares”, a Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló Fabiola Valdés García, contiene una vigencia del 30 de junio sultora de Tinsa México. de 2011 al 30 de junio de 2013 y su Tras el accidente y cerca de las prima total es de 401 millones 359 seis del tarde, Pemex -a través de su mil 417.39 dólares. cuenta de Twitter- comunicó: “No Como cobertura íntegra, una de las pólizas más importantes del sector asegurador en México cubre a En el documento de la licitación la paraestatal en todas sus subsidia- para la renovación del contrato de rias y filiales, otorgando servicios póliza de seguro en 2011 del Testide aseguramiento de daño físico go Social PF022, se detalla que la directo a todos sus bienes: cobertura abarca bienes en tierra, “Todo riesgo en tierra y mar y la en mar, pozos en tierra y mar, obras responsabilidad civil general para menores de construcción y montaje: Petróleos Mexicanos, sus “Equipo electrónico, resorganismos subsidiarios y ponsabilidad civil general, en su caso, empresas filiales, responsabilidad de directoderivados del desarrollo de mdd para aguas res y funcionarios del asesus operaciones, por medio gurado, así como terrorismo, profundas de una póliza que transfiere daños por huelguistas, conla mayor parte del riesgos a moción civil, actos mal intenla propia reaseguradora cautiva de cionados y sabotaje”, detalla. Petróleos Mexicanos, conocida como La póliza cubre Elaboración y Kot Insurance Company AG”, aclara Producción, Pemex Refinación, Peel Testimonio de Testigo Social de la mex Gas y Petroquímica Básica, PeLicitación Pública Electrónica de Ca- mex Petroquímica, P.M.I. Comercio rácter Nacional No. LA-018T41006- Internacional, S.A. de C.V., así como N2-2011 y LA-018T41006-N7-2011. sus empresas filiales.
245
habrá labores en el centro administrativo Pemex hasta nuevo aviso”. “Cancelar las labores en el Edificio de Pemex es detener la información de hidrocarburos y sus derivados, no sólo en cuestiones administrativas, sino también la de procesos de compras y ventas”, agregó la especialista en avalúos de edificios en el Distrito Federal. ENRIQUE HERNÁNDEZ Además Inbursa, al mando de Rafael Ramón Audelo Méndez, cubre a la paraestatal en sus operaciones de pozos y embarcaciones en aguas profundas, con otra póliza por 245.8 millones de dólares. Dos de los riesgos más importantes que toman en cuenta las aseguradoras y reaseguradoras, al realizar un análisis de riesgos en un complejo industrial como Pemex, son la interrupción de negocios y las pérdidas consecuenciales, debido al aumento de los montos que se pueden alcanzar después de una catástrofe natural o provocada por el ser humano. 24 HORAS buscó a Inbursa y a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, sin embargo, ambas instituciones declinaron hacer cualquier comentario al respecto.
100 83 40
EL COSTO DEL 11-S
LA EXPLOSIÓN ocurrida en la torre de Petróleos Mexicanos mmdd, costo (Pemex) hizo recordar el impacto económico que dejaron los de atentados ataques terroristas contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono de Washington el 11 de septiembre de 2001, los cuales costaron más de 100 mil millones de dólares. Según un estudio del Institute for the Analysis of Global Security realizó una estimación de los daños económicos mil empleos causados por los atentados en la Gran Manzana, así como en directos perdidos la capital estadunidense. Las pérdidas de los cuatro aviones comerciales implicados en los atentados están evaluadas en 385 millones de dólares. A esto se suma la destrucción de los principales edificios del WTC, es decir, las torres 1, 2 y 7, que costó entre tres mmdd mil millones y cuatro mil 500 millones de dólares, según las perdieron aseguradoras estimaciones del instituto. Los daños que sufrió el Pentágono, base de la Defensa estadunidense, están estimados a más de mil millones de dólares. La caída de las tres torres del corazón económico de Estados Unidos necesitaron meses de limpieza, por lo que se mmdd el paro estima que costó alrededor de mil 300 millones de dólares. del tráfico Por lo tanto, los daños a propiedad e infraestructura costaaéreo ron entre 10 mil millones y 13 mil millones de dólares, según las estimaciones del instituto. El instituto también estima que los fondos de emergencia del gobierno federal estadunidense para aumentar la segummdd, costo ridad en los aeropuertos del países y de los aviones, entre de atentados otros, fueron de 40 mil millones de dólares. Además de los dos mil 996 muertos en los atentados del 11 de septiembre de 2001, se estima que se perdieron 83 mil empleos directos y 17 mil millones de dólares en salarios. Por su parte, la ciudad de Nueva York perdió cerca de 95 muertos tras mil millones de dólares en impuestos, daños a infraestructulos ataques ras, limpieza y por los empleos perdidos. Las aseguradoras perdieron más de 40 mil millones de dólares, mientras que el paro del tráfico aéreo en todo el territorio estadunidense costó unos 10 mil el costo de las millones. PIERRE-MARC RENÉ torres
10
100
2,996 4,500
DURÓ DÉCADAS EL MISTERIO DE SAN JUANICO
L
a Secretaría de Energía (Sener) reveló a casi tres décadas de la explosión de una terminal de almacenamiento del Gas LP en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, que ésta tuvo un costo de dos mil 221 millones de pesos por los daños de viviendas, muertes y quemaduras de los trabajadores. “El antecedente más representativo de accidentes de este tipo de instalaciones en nuestro país es el sucedido en 1984 en San Juan Ixhuatepec”, señaló la dependencia.
El organismo, hoy dirigido por Pedro Joaquín Coldwell, realizó un análisis sobre los accidentes en los centros de almacenamiento de gas, a petición de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El documento de los beneficios y costos por la aprobación de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-003-SECRE-2012, la cual establece las estrategias, zonas y riesgos por las instalaciones de almacenamiento, fue entregado el 24 de octubre de 2012.
“El saldo del accidente -de San Juanico- fue de 500 muertos, la destrucción casi total de las instalaciones de almacenamiento, de la mayoría de las viviendas afectadas y daños cuantificados”, señaló. Agrega que el 25 de agosto de 2012 se suscitó un accidente relacionado con el manejo no seguro del gas LP en las instalaciones de PDVSA, el cual es considerado por los analistas como el accidente industrial más grave en la historia de Venezuela. ENRIQUE HERNÁNDEZ
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
Viernes 1 de febrero de 2013
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
Quiere hacerle PRI segunda a Barack Obama
MARIANA F. MALDONADO
E
l PRD y el gobierno federal trabajarán en conjunto para construir una reforma que ponga fin al endeudamiento de estados y municipios como parte de las iniciativas suscritas por el Pacto por México. La bancada del sol azteca sostuvo el día de ayer en Palacio Nacional una reunión con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la que se acordó establecer mesas de trabajo para conformar esta iniciativa. El secretario de Hacienda explicó que se tiene el objetivo de reducir el costo del financiamiento de proyectos productivos para las entidades y municipios, así como ponerles límites en su endeudamiento. “Creo que en este tema tuvimos una discusión larga, una discusión productiva donde encontramos, sin duda, algunas coincidencias, y yo identifico muy buenas ideas que escuché hoy por parte de los senadores del PRD en esta materia”, explicó. Por parte del PRD, se sentarán a la mesa con el gobierno de Enrique Peña Nieto, Armando Ríos Piter, Mario Delgado y Benjamín Robles. Ríos Piter explicó que las deudas de los estados tienen tasas de interés muy altas, por lo que el planteamiento del PRD sostiene una estructura parecida a la de la contratación de deuda del Distrito Federal, el cual, a diferencia de las otras entidades federativas, necesita que el Congreso de la Unión especifique los techos de deuda, lo cual se denomina, deuda soberana y en lo cual, encontraron coincidencias con el gobierno federal. “Una fórmula en este sentido puede ser muy positiva que vigilada por el Senado, que analizada en cada solicitud, sobre todo cuando hay condiciones de focos amarillos en algunas entidades, pues nos permita saber que se cuenta con un respaldo y una capacidad de pago”, aseguró. El coordinador de la fracción
E
Videgaray, acompañado por los perredistas Ríos Piter y Barbosa. FOTO: NOTIMEX
PRD y gobierno se hacen guiños Luis Videgaray se reúne con perredistas, dialogan sobre las reformas energética y de deuda; anuncian acuerdos
perredista, Miguel Barbosa, adelantó que en la segunda semana de febrero se reunirán de nuevo con el secretario y que ahí, defenderán las propuestas de los legisladores perredistas, entre las que se encuentran la de Ríos Piter, la cual fue presentada ante el pleno de la Comisión Permanente hace poco más de una semana y la cual plantea que el Senado pueda verificar los topes de endeudamiento de los estados y municipios. Barbosa, aseguró que el participar en esta discusión no obliga a la bancada a estar de acuerdo, sino que implica un acuerdo para dialogar con el Ejecutivo.
AMPLIA AGENDA Hoy arranca el periodo ordinario de sesiones con una amplia agenda de temas, entre los que destacan las 14 elecciones estatales, el debate sobre las deudas en los estados y municipios, y las reformas y acuerdos que emanarán del Pacto por México. REFORMA HACENDARIA Y FISCAL Barbosa aseguró que las reformas hacendaria y energética se tocarán durante el segundo semestre de este año, debido a “cálculos electorales”, y avizoró ese momen-
to como de “enorme dificultad”. “Para el segundo semestre la reforma hacendaria fiscal tiene que ver con cálculos político- electorales, como ayer lo dije, y de que la reforma energética aun cuando esté en el Pacto expresado que puede ser para el primer semestre y que tiene una razón técnica para que sea hasta el segundo porque está hilada a una reforma hacendaria y fiscal, más fiscal que hacendaria también tiene que ver con que no sea tratada antes del primer domingo de julio. “Eso yo no hubiera estado de acuerdo si yo hubiera estado en esa definición, para mí no hay concesiones de cálculo entre las partes que participan en el Pacto”, explicó.
n un contexto en el que el Pacto por México ha calendarizado más de 30 reformas “prioritarias e impostergables” para el país, el PRI en el Senado consideró que es necesario hacer modificaciones legales en México que coadyuven a la reforma migratoria que el presidente Barack Obama, de Estados Unidos, anunció hace cuatro días. La fracción priista en el Senado dio la bienvenida al proyecto de reforma que impulsa Obama y destacó la necesidad de promover cambios legislativos en México para coadyuvar a este esfuerzo. El vicecoordinador del PRI en el Senado, Arturo Zamora Jiménez, dijo que el Senado mexicano debe incluso analizar la posibilidad de que “tengamos que celebrar alguna revisión en los tratados internacionales en esta materia”. El también integrante de la Comisión de Gobernación indicó que el proyecto de Obama lleva a los legisladores mexicanos “a que trabajemos de manera paralela también una agenda en el ámbito migratorio”. Zamora Jiménez expuso que el interés es mejorar las condiciones de la calidad de vida de los mexicanos que viven en Estados Unidos, para que tengan más certeza jurídica en todos los sentidos, la oportunidad de empleo y de adquirir conocimientos a través de la educación. “Las políticas públicas en esta materia que son binacionales, son importantes, y en el Senado estaríamos considerando también la posibilidad de hacer una revisión a las leyes migratorias de México para que estemos a la altura de las circunstancias del protocolo que el Congreso de EU estará haciendo”, agregó. REDACCIÓN
Promete la Jucopo debatir el fin del fuero
E
l presidente de la Junta de coordinación política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el diputado panista Alberto Villarreal, anunció que para este segundo periodo ordinario de sesiones, que se instala este viernes 1 de febrero, se acordó discutir y, en su caso, aprobar la Ley de Amparo y la eliminación del fuero constitucional. Asentó que será el próximo jueves 7 de febrero, cuando el pleno discuta lo relativo a la Ley de Am-
paro, ya que para los legisladores de todas las bancadas se trata de un tema que tiene toda la importancia para la vida jurídica, además de que da certidumbre al país, “queremos cumplir con un anhelo largamente esperado por la sociedad mexicana y los juristas”. Asimismo, Villarreal García detalló que para el martes 12 de febrero se tiene previsto someter a discusión y votación la eliminación del fuero, y subrayó: “La in-
tención es que éste sea un periodo que siga dando resultados al país”, a fin de que la LXII Legislatura se caracterice por ser “productiva” y entregue resultados que la sociedad demanda. En este sentido, el líder de la bancada perredista Silvano Aureoles, anotó que los coordinadores de las fracciones parlamentarias en la Cámara Baja, consensaron en presentar y discutir seis iniciativas durante este periodo ordina-
rio, las cuales serán aprobadas en las primeras semanas del mismo. Además de la Ley de Amparo y fuero constitucional, se encuentran: ampliación de facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), dos relacionadas con la Ley de Víctimas y la autonomía del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). SUZZETE ALCÁNTARA
Alberto Villarreal. FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡Impactante! la explosión en Pemex
T
an impactante y preocupante la explosión en el sótano del edificio B2 del centro administrativo de Pemex, como impresionante el arribo de funcionarios al lugar del siniestro desde los primeros minutos: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Jesús Murillo Karam, procurador general de la República; Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF; Manuel Mondragón y Kalb, subsecretario de Protección Institucional, y Jesús Rodríguez Almeida, jefe de la policía capitalina. (El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se encontraba trabajando en ese momento en Singapur. Apenas se enteró, buscó un vuelo de regreso al país.) Y junto con ellos, personal del Ejército mexicano rodeando la zona; equipo anti-bombas, granaderos, bomberos, policía auxiliar, ambulancias de la Cruz Roja, del ERUM, perros de rescate, grúas, helicópteros sobrevolando, descendiendo a un costado de la Torre de Pemex... ¡Muchísima movilización de cuerpos de auxilio! Testimonios de trabajadores hablan de una explosión repentina -ninguna alarma previa, ni olor a gas o algo por estilo- que cimbró al edificio. Vidrios rotos, escombros, polvo. Gente que estaba ahí de pronto ya no la veían. Evacuación. Inquietud por los compañeros que aún no salían. Hasta el cierre de esta edición se contabilizaban 15 muertos y decenas de lesionados. Suceso que prende focos de alerta ante el contexto en que se da: la resolución de la Suprema Corte que finiquitó la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas para ser recontratados y la anunciada iniciativa de reforma energética que está por ingresar al Congreso.
•••
CAMBIAR A TODOS EN EL IFAI.- El senador perredista Alejandro Encinas cabildea ya con sus compañeros de partido en la Cámara de Diputados para que se pronuncien a favor de cambiar a los cinco comisionados actuales del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Y está optimista. Cree que esta vez, “el PRI jalará con nosotros”. Su postura en pro de cambiar a todos los comisionados, nos contó, no fue resultado del escándalo que provocaron las declaraciones del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar la semana pasada durante la toma de posesión del nuevo presidente del Instituto, Gerardo Laveaga. La planteó desde que se discutía la reforma del IFAI en el Senado, “pero tuve que ceder en ese punto a cambio de otras reformas”. Le comentamos los temores de los panistas -Gustavo Madero y Ernesto Cordero lo han expuesto- en el sentido de que los priistas querían cooptar al IFAI y temían que con la designación de nuevos comisionados lograrían ese objetivo. Encinas rechazó tal argumento: “Se necesita mayoría calificada para la aprobación de los comisionados. PAN y PRD tenemos la mayoría calificada en el Senado, podemos tumbarle al PRI cualquier propuesta de ser necesario. No es válido el argumento del PAN”. El ex jefe de Gobierno del DF insiste en su posición: “¡Hay que cambiar a todos!”. Pero no descarta la posibilidad de que se permita la relección de los actuales comisionados. Por lo pronto, afirma Encinas, la bancada del PRD en el Senado está ya a favor.
•••
GEMAS: Regalito de Silvano Aureoles, coordinador de los perredistas en la Cámara de Diputados: “En el caso nuestro, Andrés Manuel (López Obrador) ya renunció al PRD y ya anda haciendo otro partido, y ahora viene la multa para el PRD. Es decir, son las cosas a toro pasado, ¡qué bonita fórmula!”.
Los ciudadanos exigen auditar al gobierno de Sabines. FOTO: ESPECIAL
QUIEBRA EN CHIAPAS
deja sin luz a hospitales ARTURO RIVERA
D
ebido a la quiebra de diversos municipios de Chiapas, que ya no pudieron pagar la luz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les suspendió el servicio a los ayuntamientos morosos. Las alcaldías admitieron que simplemente no tienen dinero para pagar, debido al desfalco realizado a las arcas municipales por las administraciones pasadas. Los municipios afectados son Amatenango del Valle, Teopisca, San Andrés Larráinzar, San Juan Chamula, Santiago el Pinar y Chalchihuitán. En Amatenango del Valle, el ayuntamiento se considera en
“Simplemente no hay dinero” para pagar a CFE, afirman en diversas alcaldías. En Larráinzar y San Juan Chamula, aprehenden a quienes iban a cortar la electricidad quiebra: “No hay dinero, le debemos 280 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad, y no los podemos pagar”, afirma el síndico Marcelino Gómez Navarro, aunque, dice, están buscando de dónde sacar el efectivo para cubrir la deuda con la CFE. El ayuntamiento ya ha tocado las puertas
del Congreso estatal pidiendo ayuda, pero hasta el momento no hay nada claro. “La administración pasada dejó las arcas vacías, ahorita no te podría dar cifras porque no las tengo, pero esto viene del gobierno pasado”. Además, señala que en conversaciones entre funcionarios del ayuntamiento y otros síndicos y presidentes municipales de la región de los Altos de Chiapas, el tema es el mismo: no hay dinero. En el ayuntamiento de Teopisca, la secretaria afirmó que no había nadie (incluyendo el presidente municipal) que pudiera tomar la llamada, y que no regresarían hasta el día martes. Tomando en cuenta que el lunes es día feriado, hay que suponer que en Teopisca ha comenzado el puente. Trabajadores del centro de salud del mismo municipio, sin embargo, informaron que la luz fue cortada durante el día miércoles, mientras que en el transcurso de ayer el suministro de energía eléctrica volvió de forma intermitente. “Nos perjudican aquí en el centro de salud porque la gente viene por el seguro popular y nosotros les entregamos pólizas del seguro, y sin luz no las podemos imprimir”. En el hospital básico de Teopisca (el cual cuenta con ocho camas), el número de teléfono marca como “fuera de servicio”, aunque se sabe que trabajadores del lugar utilizaron una planta de gasolina para mantener en refrigeración algunos medicamentos y en funcionamiento los laboratorios, donde hay pruebas y cultivos. En tanto, en los municipios de Larráinzar y San Juan Chamula, los habitantes impidieron el corte de la energía y obligaron a los trabajadores de la paraestatal a retirarse, ante la amenaza de ser amarrados o encarcelados, de acuerdo a las leyes de usos y costumbres de las comunidades.
Plantean cambios a Ley de Víctimas
A
un cuando el presidente Enrique Peña ha manifestado que no piensa enviar al Congreso de la Unión iniciativas preferentes al inicio del periodo ordinario, tanto PAN como PRD coincidieron en que, en caso de cambiar de idea, una de ellas sea la Ley de Víctimas, para hacerle modificaciones. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado, la perredista Angélica de la Peña, anunció que su grupo presentará reformas para modificar esta ley, a fin de establecer el nivel de responsabilidad de los tres órdenes de gobierno para la atención de las víctimas. Dichas propuesta será presentada en la sesión
del próximo martes 5 de febrero. Señaló que es importante reconocer el esfuerzo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza Javier Sicilia, por lo que es primordial atender sus observaciones. Sobre el mismo y una vez finalizado el foro “Derechos de las víctimas y la nueva Ley General de Víctimas”, concluyeron que la ley no es operativa y, por tanto, requiere de modificaciones sustanciales, sobre todo en las reglas relativas al reconocimiento de la condición de víctimas, así como en cuanto a la configuración de las instituciones encargadas de definir e implementar las políticas correspondientes. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 11 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
Pacto por México
PRD y PAN amagan con romper acuerdo No puede ser “rehén de nadie”, responde el PRI MANUEL HERNÁNDEZ
D
irigentes de PRD y PAN amagaron con romper el Pacto por México luego de acontecimientos como la resolución del IFE para exonerar al PRI por el caso Monex. Durante un debate radiofónico moderado por la periodista Carmen Aristegui entre Jesús Zambrano, Gustavo Madero y César Camacho Quiroz, dirigentes nacionales de PRD, PAN y PRI, respectivamente, los líderes del blanquiazul y el sol azteca consideraron que los acontecimientos de las últimas semanas son señales de alerta para evitar la “restauración” del viejo régimen autoritario. “No es una firma de un cheque en blanco. Si de repente vemos que continúa este escenario enrarecido y que no le importa a una de las partes lo que se lee, defendiendo su verdad a costa de lo que sea, me parece que no sería lo responsable. Nosotros le apostaríamos a que todas las partes, especialmente la que corresponde al gobierno y al PRI, manifiesten voluntad para que el ambiente no se siga erosionando y pongamos por delante la voluntad de acuerdo, cada quien defendiendo sus propias banderas y que no nos sintamos engañados”, dijo Zambrano. En el mismo sentido se pronunció Madero, quien consideró que las señales que ha manda-
do el PRI tras la firma del Pacto por México no son “consistentes” con la voluntad de lograr los acuerdos que el país requiere. Consideró que durante el primer mes de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el PAN ha padecido “una campaña mediática de desprestigio” y “una serie de eventos que van torpedeando y generando un ambiente muy adverso que hacen que el Pacto por México sea anticlimático”. “Esto no es accidental, no es casualidad. Me preocupa mucho. Los que estamos aquí sentados tenemos una gran responsabilidad, y una responsabilidad mayor el gobierno federal. Ojalá que estemos a la altura de las circunstancias para aprovechar el momento como lo parecían las primeras muestras, cuando se firmó el Pacto. Todo lo demás ha ido a contrapelo”, apuntó Madero. Por su parte, Camacho Quiroz, negó que el PRI tenga temor de que los partidos de oposición se retiren del Pacto por México tras defender la labor de la Unidad de Fiscalización del IFE y asegurar que el acuerdo signado por el gobierno federal y por los tres partidos no puede ser rehén de nadie. “Todos apostamos por el Pacto, pero el Pacto tampoco se puede convertir en rehén de nadie. Para el PRI no lo es y claro que apostamos a las reformas por México”, indicó el líder tricolor.
Marcha estorba rescate en Pemex
L
a marcha realizada ayer en la avenida Reforma de la Ciudad de México estorbó ayer a las ambulancias que acudían a las labores de rescate en la Torre de Pemex. Los cerca de 15 mil manifestantes que salieron poco antes de las 17:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo provocaron que se cerrara la circulación y que ninguna ambulancia pudiera pasar de uno a otro lado. Además, de los tres mil policías que se habían destinado a vigilarla marcha, mil 500 fueron enviados a la zona del estallido. En tanto, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, anunció que la organización promoverá un juicio político contra los ministros de la
FOTO: CUARTOSCURO
Suprema Corte de Justicia de la Nación por revocar el amparo en el litigio tras la desaparición de Luz y Fuerza del Centro. “Vamos a iniciar los procesos para pedir juicios políticos a los jueces por traición a la patria”, indicó. Aunque estaba prevista una reunión entre Esparza y
el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ésta tuvo que suspenderse debido a la explosión registrada en la Torre de Pemex. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, dijo que la resolución de la Corte “ya no es tema de discusión, sino un tema de acatarse”. GABRIELA RIVERA Y MANUEL HERNÁNDEZ
12 PAÍS Viernes 1 de febrero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Instituciones cortesanas
P
or las mejores razones o por las más oscuras, con la mayor pulcritud o la más grande opacidad, sobre sustentos reales e impolutos, o débiles y llenos de lagunas jurídicas, dos de las instituciones de segunda generación democrática -el IFE y la Suprema Corte de Justicia- están seriamente heridas por sus controversiales fallos de los últimos días, que proyectan falta de equilibrio e imparcialidad, que dañan su credibilidad y sugieren un retroceso donde, además de la democracia, los perdedores incluyen a los ciudadanos y al presidente Enrique Peña Nieto. La forma como se han comportado varios miembros de esas instituciones, con falta de liderazgo para explicar con fuerza, sin vergüenzas ni ocultamientos sus acciones y decisiones, incuban sospechas de imparcialidad y desatan temores de que en México se vive una regresión política. Ciudadanos que a través de la lucha y de financiar con impuestos su funcionamiento, pueden ver pérdidas en su autonomía, más allá si son reales o no. Al presidente Peña Nieto, cuando en sus decisiones siempre sale beneficiado, se le transfiere el costo de que las instituciones están acatando su voluntad. La síntesis de esta idea la expresó el líder del PRD, Jesús Zambrano, quien afirmó en Proyecto 40 que los consejeros del IFE recibían “línea” de Los Pinos. La mera idea de que esto sucede altera y vulnera la construcción de acuerdos políticos en las que se embarcó el Presidente, desde el Pacto por México hasta reformas como la energética y la fiscal, y lastima la larga lucha democrática ciudadana. El caso del IFE es el que más polémica suscita. Desde la semana pasada irritaron a las fuerzas políticas y a un abanico de medios de comunicación, cuando los consejeros exoneraron al PRI de financiamientos ilegales en la campaña presidencial a través de Monex. La polémica continuó esta semana al actuar, según PRD y PAN, en forma discrecional, al multar por violar los topes de campaña, en beneficio de Peña Nieto. El tema será discutido en los próximos días, pero un caso ejemplifica la molestia: el cierre de campaña del priista en el Estadio Azteca. Zambrano dijo que tuvo un costo de 500 mil pesos. El consejero Marco Baños explicó que conforme a la ley, el monto se prorratea si en el acto participaron otros candidatos, como sucedió ese día donde Peña Nieto fue acompañado por candidatos a diputados, locales y federales, y senadores. Lo que no dijo Baños es que esos 500 mil pesos fue el total del costo, lo que significaría, por ejemplo, que por cada uno de los 400 camiones en los que movilizaron a miles de asistentes, se hubiera pagado mil 250 pesos, al menos 20% más barato que el precio comercial más bajo, y que el gasto de Peña Nieto no hubiera rebasado los 25 mil pesos. El IFE, que tendrá que revisar y explicar estas inconsistencias, no está más dañado que la Suprema Corte de Justicia, que votó por liberar a Florence Cassez, condenada a 60 años por secuestro, con un voto definitorio de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro propuesto por el PRI y respaldado por otros dos ministros cercanos también al PRI y una al gobierno francés. Esta semana, en forma unánime votaron contra el amparo del SME, con lo cual ahorran un pago multimillonario de salarios caídos al gobierno de Peña Nieto, tras cambiar un criterio de la misma Corte hace 90 días de que la disputa era legal, no constitucional, y liberado al Presidente de cualquier responsabilidad. La falta de liderazgo ha contribuido al descrédito al no haber sido capaces de aclarar que sus decisiones, que beneficiaron al PRI y el presidente Peña Nieto, no fueron sesgadas. Sus argumentos, si bien ciertos, no son convincentes porque pasaron por alto decisiones legales y más justas para todos -como en el caso Cassez que no se repuso el juicio que reconocería a las víctimas y quizás también la liberaría-, o el de los topes de campaña, donde están en un embrollo por sus medias verdades. Hasta ahora, esas incapacidades les han costado a ellos y al propio Presidente. Con la información disponible hasta este momento no se puede argumentar que hubo injerencia presidencial o del PRI en esos fallos. Pero lo que sí se puede argumentar políticamente es que al caer estas decisiones todas del lado del PRI y Peña Nieto, su comportamiento podría catalogarse, al menos, de cortesano con el poder.
El diario sin límites
Ejército ciudadano
“El pueblo va a limpiar al pueblo”
Han tomado las armas, se han embozado y realizan juicios sumarios. Quieren defender a Ayutla, Guerrero, de narcos y más criminales, dicen FILEMÓN ALONSO-MIRANDA/ ENVIADO
A
YUTLA, Guerrero.Con la vigilancia de agentes federales y estatales, decenas de hombres encapuchados con pasamontañas o con paliacates cubriéndoles el rostro, resguardan los accesos y avenidas principales de Ayutla, en Guerrero. “Aquí no pueden hacer lo que quieran, este es un territorio comunitario”, dice un hombre armado con un rifle, chamarra gris y huaraches, dirigiéndose a los criminales que han asolado su región. Él es parte de un comando, mayoritariamente integrado de campesinos. Desde hace dos meses se han convertido en el centro de atención al conformarse en un ejército ciudadano que persigue a narcomenudistas, violadores, secuestradores, halcones y extorsionadores. Mientras un helicóptero Black Hawk de la Policía Federal realiza vuelos de reconocimiento, en la comunidad El Mezón, a 15 minutos de Ayutla, la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) presentaba ante vecinos y periodistas a 54 detenidos. En presencia de víctimas y familiares los fueron presentando de cinco en cinco. A las 12:13 horas empezó el juicio. Uno a uno los fueron mencionando. Había tres menores de 16 años, uno de ellos acusado de formar parte de una célula de sicarios que enfrentó al Ejército y otro de extorsionar a maestros y alumnos de bachillerato, un descuartizador, un abigeo, una persona que tenía “cuatro plantas de mariguana” y los plagiarios de un comisario. A unos cientos de metros, alrededor de 50 taxis bloquearon los accesos al poblado para exigir la liberación de la familia de un prófugo apodado El Cholo, acusado de ser el jefe de plaza de una banda del narco que logró escapar tras el secuestro del comisario de El Mezón, pero los habitantes armados fueron a su casa y detuvieron a sus padres, dos hermanos y su novia. Se-
El juicio popular. FOTOS: IVÁN CASTANEIRA gún los vecinos, el papá de El Cholo es el dueño de un sitio de unidades de transporte público que le sirven para halconear (informar a narcos de movimientos inusuales). En el sonido local se escucha el testimonio de uno de los secuestrados por El Cholo: “Nos cobraron 500 pesos a la semana de cuota, pero si se los dábamos luego nos iban a pedir mil y pues no. A mí me levantaron por andar aconsejando a la gente que no les pagáramos; por mi rescate exigieron 150 mil pesos, pero ante la presión ciudadana no les quedó de otra que dejarme en libertad”.
Una de las comandantas. “Un territorio con seguridad es un territorio con justicia”, explica el presentador del tribunal popular, integrado por todos los sectores de la comunidad. Carmelo García, coordinador regional de la Policía Comunitaria, dice desde el micrófono: “Hoy nace la
Policía Comunitaria en la región, ojalá que saque toda la chingadera de esos que hacen mal”. La administración del gobernador Ángel Heladio Aguirre reconoce sólo a la policía comunitaria que aglutina la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, creada en San Luis Acatlán en 1995, cuando el actual mandatario era presidente estatal del PRI. Ante esta postura gubernamental, el sacerdote Mario Campos dice: “Muchos creen que actuamos en la ilegalidad, pero las instancias oficiales no han funcionado”. Los policías comunitarios “son nuestros nuevos patriotas y no lo hacen por dinero, sino por conciencia”. El fuerte sol de la tarde sin viento de la sierra pega en la tierra suelta que se levanta con el paso de los vehículos. Han pasado 159 años desde que se firmara en Ayutla el plan para quitarle el poder al dictador Antonio López de Santa Anna; ahora, cientos de hombres acordaron otro pacto: el de defenderse ellos mismos, para hacerle honor al nombre de la cabecera municipal: Ayutla de los Libres. Desde el cielo, el Black Hawk vigila a la distancia el juicio contra los 54 procesados. En tierra, rostros morenos y cuerpos que dejaron los cultivos para portar las armas observan a los extraños que han llegado a su comunidad a presenciar uno de los primeros juicios populares sin linchamiento de delincuentes.
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 20
SUPER BOWL
EN
MARDI GRAS
II II
FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
SEMANARI
HOJA VOLANTE ›
JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago
›››EN CIFRAS
SÓLO DESPOJOS HALLARÁN de lo que es la administración pública… No es uno o dos o tres titulares de secretarías de Estado u oficinas gubernamentales en general., son muchos más los que describen el desaseo con que concluyó la administración pública panista. Se quejan de que en muchas oficinas de gobierno, los nuevos titulares se encuentran con vacíos financieros, desaparición de bienes o deudas crecientes y desabasto. Es el caso de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la que llegó como titular el ex diputado priísta Francisco Moreno Merino. Se dice ahí que la oficina encargada de cuidar el medio ambiente nacional, que regula las actividades industriales riesgosas y el cuidado de nuestros recursos naturales en cielo mar y tierra, no tiene forma de encaminarse porque encontró desierto arriba y desierto abajo en sus entrañas administrativas: que “prácticamente la Profepa está desmantelada”. Será bueno que tanto la Secretaría de la Función Pública como el Instituto de Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) –en cuanto se recupere de sus quebrantos también internos, quién lo iba a decir- y las contralorías de toda estas dependencias, ya se pongan a trabajar y luego de llevar a cabo revisiones exhaustivas de qué quedó de todas estas oficinas y cómo quedaron, se finquen las responsabilidades de mal uso de recursos y bienes públicos cuando así se pruebe… Y luego, a ver si es cierto que hay acceso a esa información.
E
IFE… ser o no ser
l paraíso está punto de pozol. Y a la jurídica y patrimonio propios y en cuya integraclase política tabasqueña como que ción participan el Poder Legislativo de la Unión, ni Pepe del Rivero ni Carmito les los partidos políticos nacionales y los ciudadanos… alegran el oíA¡Que sirvan IFE para (y que) el IFE asumirá “mediante convenio con la todos!... o mejor: “Negros autoridades competentes de las entidades nubarrones electorales presagian federativas que así lo soliciten, la tormenta político-electoral para organización de procesos electodentro de unos meses”… o quizá: rales locales…” Fue aprobado “A ver quién se echa ese trompor mayoría de los partidos po a la uña…” políticos. Los problemas del InstiPero ahora resulta que tuto Federal Electoral (IFE) según el rubro 5.3 del Pacto y los problemas que nos por México, firmado por las causa el IFE ya rebasan el tres fuerzas políticas más tope de gastos. Además de importantes (PRI, PRD, la polémica resolución esta PAN) se creará una autoridad semana respecto del caso electoral de carácter nacional Monex y las ganas locas de y una legislación única, que se los consejeros electorales por encargue tanto de las elecciones salir pronto del asunto, aunque federales, como de las estatales y retrasen hasta el próximo miércoles la municipales… siguiente reunión para ver si es sí o es no… Eso dice ahí… Sí… pero del “dicho al he…Ahora resulta que en unas semanas más se cho”… resulta que a ver cómo reforman la Constitendrá que definir si el IFE se va a encargar de tución; qué opinarán los gobiernos de los estados las elecciones tanto federales como estatales y de la República a quienes les sustraerán el municipales…: si es sí, a ver cómo le dicen control de las elecciones; cómo se le adiós a los institutos electorales estataMI AMIGO LE RECLAMA dará muerte chiquita a los Ifitos y a les, y si es no, a ver cómo se soluciona ver cómo canta el gallo con la salida A SU HIJO QUE POR QUÉ lo firmado por los tres grandes en multinacional de trabajadores de LE CONTÓ A SU MAMÁ el Pacto por México de diciembre lo electoral, además de que los SUS CONFIDENCIAS pasado… ciudadanos y organizaciones poMASCULINAS “DE PADRE El artículo 41 de la Constitución, líticas locales pegarán el grito en A HIJO”… -¡PUES PARA reformado en agosto de 1989, esel cielo por todas las ofensas que QUÉ ME DIJISTE, SI NO tablece que el IFE se encargará de se les han hecho. En fin. Que los QUERÍAS QUE SE SUPIERA! las elecciones federales, para lo que nubarrones ya se acercan… Vamos a se le dotó de autonomía, personalidad ver si hay chubasco o no… SARKOZY Y ESAS SUS MIRADAS de fulgor extraño… El sábado 7 de marzo de 2009 estuvo en México el entonces presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su bella esposa Carla Bruni. Descansaron dos días en la Playa Tamarindos, cercana al puerto de Acapulco. La visita oficial comenzaba el lunes 9. El entonces presidente Calderón le ofreció una cena la noche del domingo 8. Fue la cena. Pero el educadísimo señor presidente francés al llegar al lugar se dirigió de inmediato al mandatario mexicano y con mirada de león enfurecido y sin saludar ni extender la mano le espetó: “¡Quiero que me entregues a Cassez!”… Dicen quienes estuvieron ahí que luego de esto la cena fue “un infierno sin cesar” porque ambos mandatarios estaban con cara de madre patria…
EN OAXACA no se sabe si llorar o reír o rezar… o todo junto. El gobierno del señor Gabino Cué no está en su mejor momento. De hecho, muchos ahí se sienten defraudados porque las expectativas de cambio, luego de dos sexenios maloras, eran las de que “todo habría de cambiar”, pero no… no y no… A los problemas de ingobernabilidad se suman otros más que generan suspicacias financieras… Un pequeñísimo ejemplo de lo que ocurre en el México profundo: es el caso del municipio de Santa Lucía del Camino, conurbado a la ciudad de Oaxaca. En 2011, Pedro Cabañas era presidente municipal de ahí; a unos meses de ocupar el cargo “fuerzas extrañas y obscuras del perredismo” lo hicieron a un lado de tal forma que es… y no es: Es, porque el Congreso local no ha dicho: no, aunque esas fuerzas obscuras dicen que pidió licencia. Él dice que no fue así. El ejemplo de ingobernabilidad oaxaqueña se expresa en que la Secretaría de Finanzas siguió enviando mes a mes los recursos municipales, y que éstos fueron entregados al funcionario municipal Eusebio Blas Pacheco sin acreditación legal para recibirlos. Se estima que hasta noviembre del año pasado, se entregaron 115 millones de pesos a quienes presuntamente no tienen personalidad jurídica y no hay informes de en dónde están los milloncitos o en qué se aplicaron. ¿Quién entregó estos recursos en estas condiciones de irregularidad? ¿Quién autorizó que se hiciera así? ¿Quién supervisa ese dinero? ¿Quién en Oaxaca autorizó a quien autorizó que se hiciera así? ¿Es así cómo se controla la entrega de recursos para los 570 municipios de la entidad?...
Viernes 1 de febrero de 2013
BUSCAN ACELERAR LA MODA MEXICANA
A VECES LA CREATIVIDAD no lo es todo para la moda, por eso se creó Fashion Forward, una aceleradora de negocios de moda que busca convertir a diseñadores y firmas establecidas en México en marcas de moda con un verdadero potencial comercial. Las diseñadoras Alejandra Quesada, Alexia Ulibarri, Lorena Saravia y la firma Pink Magnolia, de las hermanas Paola y Pamela Wong, son las elegidas para participar en Fashion Forward, anunciaron ayer sus organizadores. La iniciativa busca “transformar el diseño de moda en un valor sustentable y llevar a nuevos niveles de éxito a los diseñadores mexicanos”, dijo Cory Crespo, director general de la productora de moda COLOüRS, una de las creadoras de Fashion Forward. La primera etapa de la iniciativa comenzó en noviembre de 2012, en el marco de la edición PrimaveraVerano 2013 de Fashion Week México, la Semana de la Moda local, en donde se analizaron propuestas creativas en pasarela. La convocatoria se abrió a los 19 diseñadores, aunque crespo precisó que sólo 8 decidieron participar en el proceso de selección de la primera edición que incluyó criterios de evaluación como potencial comercial, visión y un diagnóstico técnico de sus marcas y propuestas, el cual que continuará con un programa de asesorías intensivas a lo largo de seis semanas. A diferencia de otros proyectos similares, Fashion Forward destaca por su enfoque multidisciplinario para la moda mexicana, pues las diseñadoras elegidas recibirán apoyo y asesoría en áreas creativas, formación comercial y comercialización. Fashion Forward busca legitimar a Fashion Week México como un foro que trascienda la exposición mediática de los diseñadores y que realmente sirva para generar negocios, según Crespo. La iniciativa culminará con un desarrollo de negocio, en el que la diseñadora elegida emprenderá una sociedad con Grupo Axo y por medio de una inversión desarrollará una marca. Se prevé que la ganadora sea revelada en Fashion Week México otoño-Invierno 2013, que se realizará en marzo. AP
FIN
III III
SEMANARI
FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
SEMANARI
EL ESPECTADOR urdiales@prodigy.net.mx
L
›
CARLOS URDIALES
Televisa se aplica en redes sociales
a semana pasada le informaba sobre el precedente que Netflix, y otros operadores OTT que ofrecen video a través de internet, sentó al obtener autorización para compartir sus bases de datos de usuarios de Facebook a anunciantes sin requerir del consentimiento del suscriptor. Ahora Televisa, junto con Applicaster proveedor de plataforma de difusión de experiencias multipantalla, ofrece un reproductor de video que maximiza el poder social y viral de Facebook al capturar expresiones sociales en relación con el contenido que están viendo. Esta nueva plataforma da una visión real de las recomendaciones sociales que traerán más espectadores y fuentes de ingresos desde el espacio publicitario interno del reproductor. Televisa inicia 2013 con varios proyectos simultáneos, a lo de Facebook añada el lanzamiento de un nuevo canal en inglés junto con Univisión y ABC News que estará enfocado a deportes, fútbol principalmente. En tiempos de convergencia tecnológica los contenidos son y serán la diferencia, y es justo ahí donde aparece la mayor competencia con Telmex de Carlos Slim y sus ofertas Claro Video, UNO TV, su llegada al fútbol con los clubes Pachuca y León y la reciente compra a CIE de la unidad de publicidad estática en estadios de todo el país. La guerra fría a todo.
COMEDY CENTRAL ROSTIZA A HÉCTOR SUÁREZ Comedy Central Roast es un formato original de Estados Unidos para un programa de humor donde se cuestiona a una celebridad sobre su vida personal y profesional. Tras varias muy exitosas temporadas, la más celebre en 2011 con Charlie Sheen, se expandió a Nueva Zelanda donde multiplicó por 5 su rating diario en su estreno y en Sudáfrica fue el programa más visto de la historia y dominó los trending topics del Richard Hammond, Twitter local por 12 horas. ha estrenado la Al cumplir un año de presencia en México a través de SKY y Cablevisión, segunda temporada Comedy Central lanzará su primer Roast con de su Crash Course, Héctor Suárez como protagonista. Esta serie donde aprenderá no es periódica, se va produciendo según desafiantes oficios las oportunidades que el canal detecta en diversos mercados y con personajes ricos en estadunidenses en historias y trayectorias. Para los ejecutivos tiempo récord. de Comedy Central el mercado de televisión de paga en América Latina es de los más atractivos del mundo, especialmente Brasil y México.
DE TOP GEAR AL ESTRELLATO Cómo no recordar el episodio nacionalista que much@s vivieron cuando la famosa serie británica de la BBC, Top Gear estereotipó a los mexicanos como perezosos y poco capaces cuando hicieron referencia al auto deportivo Mastreta MX, que es tan original como el tequila. Bueno, unos de los tres conductores de Top Gear, el más corto de estatura, Richard Hammond, ha estrenado la segunda temporada de su Crash Course, donde aprenderá desafiantes oficios estadunidenses en tiempo récord. Ya le contaré más pero le adelanto que la BBC lo presenta como uno de sus lanzamientos en HD para este año. Y pensar que hasta nota diplomática alcanzó el asunto.
PAOLA IZA MARTÍNEZ Y DANIELA GONZÁLEZ IZA
L
a migración es uno de los temas más importantes en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. De los once millones de migrantes irregulares viviendo en Estados Unidos, la mitad son mexicanos. Por lo tanto, una parte esencial en la formulación de la política exterior mexicana gira –o debería girar– en torno a qué hacer ante un fenómeno tan complejo. Varios gobiernos han intentado negociar con Estados Unidos la tan ansiada reforma migratoria, pero éstos han fracasado (un ejemplo fue la “enchilada completa” que en su momento propuso el gobierno de Vicente Fox). Si bien se debe en parte a que el enfoque mexicano ha estado mal direccionado, esto también se explica por las dinámicas de la migración al interior de Estados Unidos. Para Estados Unidos, el tema se trata exclusivamente a nivel interno. Son muchos los actores involucrados en la materia y, muchas veces, sus opiniones son encontradas, por lo que se generan las polémicas de las que emana la falta de acuerdos. Los intentos más concretos y recientes por conseguir una reforma al sistema se dieron en 2001 y en 2007. Ambos fracasaron, por diferentes motivos, aunque la necesidad de reforma y la aceptación de que el sistema está desbordado se mantienen. La reelección de Barack Obama trajo consigo una nueva oportunidad de conseguir la tan anhelada reforma migratoria. Los latinos se convirtieron en un electorado fundamental para la victoria de Obama; 70% de ellos votó por él. Además, debido a su ubicación, su voto se volvió estratégico ya que dominaron en los estados más reñidos, como Nevada, Florida o Colorado. Con la participación electoral también llegaron las exigencias. Obama había marcado el tema migratorio como una prioridad durante su primer término y aceptó que no haberlo conseguido era de sus principales pendientes al conseguir la reelección. Los republicanos aceptaron que el momento de cambiar el discurso llegó y prometieron trabajar en conjunto con los demócratas y la Casa Blanca para producir legislación en la materia. El pasado lunes 28 de enero, un grupo bipartidista de senadores presentó una propuesta para reformar el sistema migratorio. Encabezados por el demócrata Charles Schummer y el republicano John McCain –quien ha destacado en este tema
Hacia una
R EFORMA INTEGRAL EN retos y oportu FOTO: CUARTOSCURO
IV IV
por haber propuesto iniciativas años anteriores– anunciaron que esperan contar con el proyecto de legislación listo para presentarlo ante las Cámaras en marzo y votar sobre él antes del receso de agosto. La propuesta contempla una vía para conseguir la ciudadanía, pero depende de que haya más seguridad fronteriza y una aplicación estricta de las leyes migratorias en los lu-
gares de trabajo. En el grupo también se encuentran los demócratas Robert Menéndez, Richard Durban y Michael Bennet y los republicanos Jeff Flake, Lindsay Graham y Marco Rubio, quien, por su origen cubano, se ha mantenido como un importante referente en la materia en su partido. Por su parte, Obama presentó sus propias propuestas al día siguiente,
FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
SEMANARI
EL GRUPO bipartidista de senadores que presentó su proyecto de reforma migratoria el pasado lunes 28 de enero: John McCain, republicano de Arizona; Charles Schumer, demócrata de Nueva York; Marco Rubio, republicano de Florida; Dick Durbin, demócrata de Illinois; y Robert Menendez, demócrata de Nueva Jersey. FOTO: AP
M IGRATORIA ESTADOS UNIDOS
FOTO: ESPECIAL
durante un discurso que dio en Las Vegas. El Presidente dejó entrever que su propuesta contempla una vía para obtener la ciudadanía no condicionada a otros elementos, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la aplicación más rígida de las leyes migratorias en los sitios de trabajo. Aseguró que buscará hacer la migración más efectiva y que la solución radica en una simplifi-
tomar en cuenta que éstas son las primeras acciones y que restan muchos obstáculos que vencer. Es cierto que la coyuntura actual en el país norteamericano ayuda (los flujos migratorios están pasando por un momento de desaceleración y la frontera se considera ahora más segura que nunca); sin embargo, es probable que el debate en la Cámara de Representantes sea complicado, ya que los legisladores más opuestos a la reforma migratoria se encuentran en esta rama del Legislativo. El speaker de la Cámara baja, John Boehner, no manifestó la misma anticipación ante los proyectos presentados. Por su parte, el Senado se limitó a declarar que espera conocer más acerca de la propuesta, sin hacer compromisos sobre su futuro. No obstante el optimismo inicial ante los principios que Obama defenderá en la negociación, es importante tomar en cuenta que en el debate se ha omitido el qué hacer respecto a los futuros flujos migratorios hacia Estados Unidos. Al contrario, se aprovecha al máximo la situación actual y presupone que estas tendencias se mantendrán. En este escenario, cabe preguntarse ¿México cómo ha reaccionado? ¿Debería haber una estrategia futura? La percepción tradicional que el gobierno mexicano ha tenido respecto a la emigración –siendo la principal arista del fenómeno en el país– se ha mantenido bajo la línea de la “política de la no política,” concentrándose casi en exclusiva a la protección de los connacionales en el exterior. Por lo tanto, no es de sorprender el mensaje que la Cancillería transmitió por medio de un comunicado, horas después del anuncio de Obama. En el aviso, el gobierno mexicano dio la bienvenida a los principios planteados por Obama y el grupo bipartidista de senadores, así como al esfuerzo por garantizar la protección de los derechos de los inmigrantes, independientemente de su estatus legal, y concluye que promoverá la discusión informada de las dimensiones del tema. Cabe preguntarse si es deseable un cambio de la perspectiva tradicional sobre el tema que ha predominado por décadas. Más allá de dar seguimiento al desarrollo del debate en Estados Unidos, México debe plantearse primeramente qué objetivos deben buscarse y cuáles deben ser las responsabilidades como país de origen. ¿Qué desearíamos nosotros que se incluya en
el debate? ¿Cualquiera que sea el resultado adoptado en el Congreso nos beneficiaría? ¿Qué más tenemos que hacer? La reforma migratoria se negociará con base en los intereses estadunidenses y, por tanto, habrá que cuestionarnos seriamente sobre los retos y las oportunidades que los temas presentados y omitidos de ésta presentarán a nuestro país. Ir más allá de la mera protección a mexicanos en el exterior es una tarea difícil, pero necesaria. Plantear acciones que involucren directamente la cooperación con Estados Unidos, como el compromiso de promover flujos migratorios legales, ordenados y seguros; así como las acciones que México debe realizar a su interior –por ejemplo, el fomento a la migración de retorno– son algunas de las acciones que deben empezar a diseñarse. En este apartado resulta urgente adoptar una posición más responsable respecto a la condición de México como un país de transmigración, donde la interpretación errónea de
Los latinos se convirtieron en un electorado fundamental para la victoria de Obama; 70% de ellos votó por él.
nidades para México Si bien los anuncios en EU sobre una reforma migratoria dejan ver que existe la oportunidad y la disposición de conseguir un acuerdo en la materia, también se debe tomar en cuenta que éstas son las primeras acciones y que restan muchos obstáculos que vencer
VV
cación de procesos, en una vía para obtener la ciudadanía, y en mejoras dentro del sistema legal para que Estados Unidos continúe siendo un imán para los mejores y más brillantes migrantes calificados alrededor del mundo. Si bien estos anuncios dejan ver que existe la oportunidad y la disposición de conseguir un acuerdo en la materia, también se debe
la libertad de tránsito ha conducido al aumento de la vulnerabilidad de los migrantes centroamericanos. Por el momento, nuestro país se ha enfocado a políticas cortoplacistas que sólo han reaccionado a la coyuntura de la política estadunidense. Sin demeritar las labores de protección que la red consular ha llevado a cabo en muchas ciudades estadunidenses, así como como el papel de “amigos de la Corte” – que consistió en presentar voluntariamente testimonio como tercero en los juicios – como en el caso del recurso presentado por el gobierno mexicano contra la Ley SB1070 de Arizona que criminaliza a los inmigrantes ilegales, entre otras leyes antimigrantes publicadas en varios estados de la Unión Americana, lo cierto es que estas acciones han sido rebasadas por la complejidad de la realidad migratoria que involucra a ambos países. Continuar por la línea de la inacción y el reclamo ya resulta totalmente inviable; el enfoque que debe adoptarse es el de la corresponsabilidad. Una versión anterior de este texto aparecerá en el libro Agenda para las relaciones exteriores de México: reflexiones y propuestas, editado por el ITAM y coordinado por Guadalupe González y Olga Pellicer.
VI VI
FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
SEMANARI
N
ueva Orleáns dará otro paso en su lenta recuperación de la devastación ocasionada en 2005 por el huracán Katrina cuando albergue este domingo el XLVII Súper Bowl e inmediatamente después reinicien los desfiles de Mardi Gras. Para la policía será un reto inmenso controlar la presencia de unos 150 mil fanáticos que estarán en la ciudad para el Súper Bowl a pocos días del Mardi Gras, la tradicional fiesta de carnaval que atrae a miles de parranderos al Barrio Francés y sus restaurantes, bares y discotecas. También es una oportunidad para que la policía de Nueva Orleáns muestre su nuevo rostro, luego de varios escándalos de brutalidad y mala administración. Cinco oficiales fueron hallados culpables de violación de los derechos civiles por tiroteos en los que murieron personas después del huracán Katrina. Además, pesquisas del Ayuntamiento revelaron que algunos oficiales se enriquecieron mientras Nueva Orleáns luchaba por ponerse de pie. El ex alcalde Ray Nagin fue acusado este mes de aceptar sobornos a cambio de otorgar contratos de reconstrucción. El mismo Súperdome se convirtió en un símbolo de sufrimiento, después que miles de personas quedaron varadas en el estadio sin comida ni agua tras el paso de Katrina y mientras la zona aledaña se sumía en el caos. El huracán dejó unas mil .800 muertes y destapó un nivel de pobreza que sorprendió a muchos en Estados Unidos y el resto del mundo.
FOTOS: AP Y EFE
En el XLVII Súper Bowl los Ravens de Baltimore y los 49ers de San Francisco se enfrentarán este domingo 3 de febrero en el Mercedes Benz Superdome de Nueva Orleáns
49ers tiene cinco Súper Bowls ganados QUATERBACK: Colín Kaepernick Cumplió con ser los favoritos y ahora tratará de unirse a los Steelers de Pittsburgh como los únicos equipos con seis títulos del Súper Bowl
Por primera vez dos hermanos se enfrentarán como entrenadores: John Harbaugh, con Baltimore desde hace cinco años “No hay quien lo iguale en la liga en el dominio competo de ofensiva, defensiva y equipos especialea”, dijo Jim sobre su hermano
Jim Harbaugh, con San Francisco desde hace dos años Apasionado, inspirador y gran manejador, son las cualidades que ve su hermano en él.
mil 200
Ravens tiene ya un título de Súper Bowl QUATERBACK: Joe Flacco Su gran labor y trabajo defensivo le dieron el título de la Conferencia Americana por encima del favorito, Patriots de Nueva Inglaterra
policías trabajarán jornadas de 12 horas durante más de tres semanas Se cuenta con policías montados a caballo y oficiales a pie que se mezclan con la multitud. Durante la semana del Super Bowl hay 200 patrulleros estatales y unos 100 oficiales de otras jurisdicciones. También agentes federales, incluyendo unos 100 agentes adicionales del FBI.
Hay
5 mil Nueva Orleáns ha albergado reporteros 25 9 Súper Bowl, acreditados de 24 países
incluyendo el de 2002 después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
VII FIN VII
Viernes 1 de febrero de 2013
Nueva Orleáns:
Súper Bowl y Mardi Gras Luego de estar a 4.5 metros bajo el agua, la ciudad se prepara para dos multitudinarios eventos con una semana de diferencia entre uno y otro
La inversión de cientos de millones de dólares en renovaciones ayudaron a que el estadio fuese apto para albergar el XLVII Súper Bowl, y la ciudad ya no exhibe las cicatrices de la destrucción ocasionada por la tormenta. El gobierno gastó miles de millones de dólares para reparar y reemplazar decenas de miles de casas destruidas por las inundaciones. Ya no se ven los camiones que servían como casas de emergencia y que alguna vez eran omnipresentes, y los diques que se rompieron cuando se inundó 80% de la ciudad fueron reforzados para evitar una catástrofe similar.
SEMANARI
EL MARTES GRASO LA CELEBRACIÓN de Mardi Gras está entre las más grandes y famosas del mundo., literalmente se traduce como Martes Graso y se refiere al martes de carnaval, último día antes de que comience la Cuaresma católica cuando se prohíbe la carne. El primer desfile de Mardi Gras se celebró en Nueva Orleans el 24 de febrero 1857 por el Krewe de Comus. Todo comenzó el pasado viernes 25 de enero por la noche con el primero de los desfiles de la temporada. Sin embargo, el itinerario de desfiles de esta semana quedó suspendido por el Súper Bowl, y los preparativos para el carnaval se reanudarán después del partido del domingo, con desfiles hasta el próximo martes. De acuerdo con los organizadores, el impacto económico que genera el Mardi Gras para la ciudad se estima en mil millones de dólares. Desde dos semanas antes del Martes de Carnaval, se puede observar un desfile diario. Los desfiles y las celebraciones de mayor colorido y elaboración tienen lugar los últimos cinco días de la temporada. En la última semana del carnaval, se suceden muchas actividades a través de Nueva Orleans y las comunidades vecinas. El turismo, la arteria económica de la ciudad, resucitó a pesar de Katrina y el derrame de petróleo de 2010 en el Golfo de México. Las multitudes en el Jazz Fest y Mardi Gras, lo dos eventos más famosos de la ciudad, alcanzan los mismos niveles que antes de la tormenta. Mientras, la industria del cine ha aprovechado los créditos contri-
butivos, y ahora hay más restaurantes que antes de Katrina. “Esta es una secuela extraordinaria para una ciudad que hace siete años estaba bajo 15 pies (4,5 metros) bajo agua y última en cualquier lista en Estados Unidos”, comentó el alcalde Mitch Landrieu. “Ahora somos una ciudad que está en el primer plano mundial”.
VIII VI FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
SEMANARI
PLACERES ›
CÁRCEL
ANA SALDAÑA
Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com
PARA QUIEN
MALTRATE ANIMALES
A PARTIR DE AYER, en la Ciudad de México quedó establecido como delito la crueldad y el maltrato de los animales domésticos, callejeros o silvestres, y se castigará hasta con seis años de prisión a quienes lo cometan. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la resolución incluye sanciones económicas que llegan a más de 26 mil pesos para todas las personas que maltraten, dañen, torturen o ejecuten conductas de crueldad en contra de un animal “que no constituya plaga”. Y castiga con prisión de seis meses a dos años y multa de 50 a 100 días de salario mínimo, a quienes lesionen animales por crueldad o maltrato que no ponen en riesgo sus vidas.
P
Bendita sal
or miles de años hemos obtenido la sal del mar o en minas tierra adentro. De niña, la única sal que conocía era la de mesa, la cual es resultado de un proceso industrial que por mucho tiempo dominó el mercado de la sal disponible para consumo humano, como sazonador o conservador. Sin embargo, un dato curioso es que 97% de la sal producida globalmente no es consumida en la comida. Produce carbonato de sodio utilizado en la elaboración de vidrio, así como de cloralkalina, utilizada desde en plantas eléctricas, a telas, explosivos, cosméticos y hasta refinación de gasolina. Además, la sal es utilizada cada invierno en los países más fríos, para evitar la formación del hielo de los caminos. En lo personal, considero que cuando de cocinar se trata, la sal de mesa es bastante sosa y que no le agrega tanto a los platillos como lo que podría una sal artesanal. Para muchas personas podría sonar mi aseveración como una locura y de entrada me dirán, Ana, la sal es sal, no entiendo porque quisieras pagar más por ella. Pero te digo, terminar un
productores en el mundo. Si quieres aprender más sobre la sal, recomiendo mucho el libro de Mark Bitterman llamado Salted. Justo en su libro, nos cuenta que para elaborar la sal, hay dos tipos de métodos: de roca y de evaporación. Las rocas son minadas de depósitos de sal en la tierra. La evaporizada, son sales cristalizadas de agua de mar, lagos o manantiales. Para evaporarlas, se puede utilizar el sol, un
se llaman Escamas. Adicionalmente, si se utiliza fuego como método para evaporar, está la Sal Shio, que primero es evaporada ya sea por fuego o invernadero y después cristalizada sobre el fuego para formar cristales granulares excepcionales. Lo impresionante, es que cada una de estas sales tiene propiedades específicas cuando se trata de utilizarlas en la cocina. Por ejemplo, la Fleur de Sel, dado que contiene humedad, sus cristales tienen mayor resistencia de disolverse cuando entran en contacto con la comida y le dan un toque crujiente muy agradable. La Sel Gris es ideal para terminar un platillo o para la cocina en general. La Sal Tradicional, es ideal para agregar un color dramático a las preparaciones. Las Escamas, son fabulosas en ensaladas, para vegetales y para crear sensaciones. Con la de Roca, dado que son cristales, se puede agregar una fina capa de sal sobre la comida. Qué te puedo decir, para mi es un gran hobby poder comprar sales y experimentar con ellas. Cuando viajo, siempre estoy buscando nuevas sales. Además hoy en día, es divertidísimo encontrar hasta en el supermercado una amplia selección de sales artesanales que se está produciendo en México. La sal mexicana en su mayoría son marinas
platillo con una sal artesanal hace toda la diferencia y por lo mismo te invito a seguir leyendo. Uno de los grandes acontecimientos para el mundo gastronómico fue el resurgimiento y revalorización a nivel global de los procesos artesanales en la elaboración de este ingrediente. Cuando hablamos de sales artesanales o con denominación de origen, cada grano cuenta la historia del lugar en donde se obtuvo. Varían en sus colores, formas y hasta sabores. Justo uno de los precursores que empezó a poner en el mapa gourmet la sal en los años setentas fueron los productores de Sal de Gerande, en Francia, al ver que la tradición ancestral de elaboración de sal estaba apunto de desaparecer. Decidieron agruparse y retomar el arte de su elaboración y promover este ingrediente al igual que el vino: por su terroir (características geológicas, geográficas y climáticas de un lugar que interactúan con la genética de la planta dándole un sabor único) y meroir (el sabor especial del mar en una cierta zona). Esto invitó a otros productores de sal artesanal, como Ile de Noirmoutier e Ille de Ré, a producir sal artesanal, así como muchos más
invernadero o fuego o una combinación de métodos. De las evaporadas hay distintos tipos de sales que se producen, la Fleur de Sel, el rey de la sal, es de los cristales más delicados y finos que son removidos de la parte superior de un estanque, la Sel Gris que está comprendida por cristales más toscos y húmedos que se obtienen del fondo del estanque, y la Sal Tradicional, que se forma cuando los productores la dejan acumular para formar una capa de sal gruesa que normalmente hay que moler. Además, hay zonas que si cuentan con el clima adecuado, pueden en lugar de Fleur de Sel, formar cristales en forma piramidal que
y se producen a lo largo del Golfo de México y el Océano Pacífico. ¿Sabías que en Guerrero Negro, Baja California, está la empresa Exportadora de Sal que es la más grande productora del mundo de sal por evaporación solar de agua de mar? También en el Caribe encontramos sal. Justo, Diego de Landa hace mención de que desde épocas prehispánicas cerca de Isla Mujeres hasta Campeche, había una sal “digna de memoria”. Asimismo, tierra adentro la encontramos, en la Laguna de Cuyutlán en Colima en donde hacen una Fleur de Sal excepcional, la Laguna del Rey en Coahuila, la laguna de Jaco en Chihuahua, la Laguna de Santa María en San Luis Potosí y hasta en el lago de Cuitzeo, Michoacán, que por cierto también data desde la época prehispánica. Sin duda, esto de la sal es todo un tema que vale la pena tomar en cuenta cuando uno está buscando potenciar el sabor de los alimentos. ¡Ahora si que sí de sazonar se trata, hay que conocer tus sales! Hay mucha gente que tal vez la asocia con mala suerte, pero para mi es una verdadera bendición. Espero que tengas un maravilloso puente y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
GATOS, PELIGRO PARA LA FAUNA A pesar de su aspecto apacible, los gatos son temibles asesinos en serie que matan cada año a cientos de miles de millones de pájaros y mamíferos en Estados Unidos. Según un estudio el gato doméstico es un depredador introducido por el hombre en todas las regiones del mundo, y figura en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Estos felinos ya son conocidos por haber contribuido a la desaparición, en islas, de 33 especies de pájaros, mamíferos y reptiles catalogados en peligro de extinción. Publicado en la revista británica Nature Communications, el estudio revala que los gatos estadunidenses matan anualmente entre mil 400 y 3 mil 700 millones de pájaros y de 6 mil 900 a 20 mil 700 millones de mamíferos.
FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
IX IX
SEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ? ›
FAUSTO PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx Twitter: @faustopretelin
S
i la crisis económica alteró de manera significativa el plan de Gobierno del presidente Mariano Rajoy respecto a lo que prometió en su campaña –por ejemplo, no incrementar impuestos, situación que no cumplió-, la corrupción política, que ya le llegó al cuello, también alterará el rumbo de su gobierno. No hay esperanza de vida política sin la confianza de la sociedad. Desde 1997 hasta 2008, el hoy presidente de España recibió 25,200 euros grises (no se sabe si son blancos o negros) anuales, es decir, 4.7 millones de pesos acumulados (los primeros cinco años en pesetas y posteriormente en moneda europea) sin declarar a Hacienda, producto de donaciones y transferencias de empresarios inmersos en varios sectores, en particular, los de construcción y autoservicios. Empresas como OHL, Sacyr Vallehermoso y Mercadona, hicieron una costumbre la de entregar al tesorero del Partido Popular (PP), Los archivos del tesorero del PP, revelan que, desde 1997 Luis Bárcenas, dinehasta 2008, el entonces ro para el disfrute de funcionario del Partido los integrantes de la Popular y hoy presidente de España, recibió 4.7 millones cúpula. La correlación de pesos provenientes de resulta ser perversa una nómina no declarada porque en el sector de la ante Hacienda construcción se incubó la terrible crisis económica que se vive en España. Al momento, entre Español (PSOE) le pidió “contun1.5 y 2 millones de departamentos dencia, celeridad y ejemplaridad” nuevos no se han vendido. contra la corrupción, a lo que el La corrupción es un anatema para presidente Rajoy respondió: “Eslos políticos. Se niegan a colocar cer- toy de acuerdo en lo que usted ha cos porque muy probablemente no dicho respecto a la corrupción y no saldrían de ellos. No se trata de una se me ocurre otra cosa que hacerle escena con efectos especiales; es, una la misma recomendación que me compleja estructura saturada de in- ha hecho usted a mí” (El País, 31 de centivos obscuros que se presentan enero). Unas horas después, Rajoy, en sus carreras políticas. no podría responderle a Rubalcaba Un día antes de que el periódico con las mismas palabras. El País publicara copias de archivos Lo que pareció un caso anecde control de Bárcenas, Rajoy acu- dótico de trajes y bigotes en Vadió al Congreso y evadió cualquier lencia, Madrid y en la comunidad comentario sobre la sucia gestión de Galicia (el llamado caso Gürtel del tesorero que estuvo 20 años en fue revelado por la investigación el cargo. Alfredo Pérez Rubalcaba, judicial que en su momento realilíder del Partido Socialista Obrero zara el juez Baltasar Garzón), co-
EN LA MIRA
FOTO: EFE
Las presiones judicial, política y mediática arrinconan al PP. El cinismo es una virtud en nuestros tiempos. Bárcenas renunció al PP hace más de un año pero, hasta hace algunos días, entraba a la sede del partido en Madrid como si continuara laborando en ella. En nueve cajas se encontron las huellas de lo que parecía un ejercicio cotidiano: entregar sobres con dinero a las figuras del partido. El periódico El Mundo, fue quien destapó el caso de la cuenta en Suiza de Bárcenas y la entrega de sobres a ejecutivos del partido (aunque le dio un trato preferencial a Rajoy; su director Pedro J Ramírez, subraya que fue el propio Rajoy, cuando ocupó la presidencia del partido, quien decidió rechazar los sobres). Por lo que reveló El País, el golpe de corrupción hormiga se puede revertir al hoy presidente. En la relación de entregas del dinero en poder de Luís Bárcenas, el nombre de Rajoy aparece como “Mariano”; otras veces como “M.R.” y algunas como “M.Raj”. Los conceptos de la doble nómina pueden considerarse como ridículos. Por ejemplo, en 2006, se le entregaron a Rajoy 9,100 euros (154,700
ciudadanía. Los 6 millones de desempleados, el recorte de servicios médicos, la eclosión de impuestos, el enfrentamiento con el gobierno catalán, el polémico salvamento de la banca, la incertidumbre sobre el posible rescate de la Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional, y ahora el escalamiento de la trama Gürtel hasta la Moncloa, representan un conjunto de variables complejas en el entorno del presidente Mariano Rajoy. La confianza, el único activo que un político puede usar para convencer a los integrantes de la sociedad ya no es aliada de Rajoy. Sobre el financiamiento ilícito de los partidos políticos lo conoce muy bien Felipe González. La creación de empresas fantasmas, como Filesa, representó para la credibilidad de González, uno de los golpes más duros (el otro golpe fue el financiamiento que con dinero público, el gobierno de González, utilizó para crear al Grupo Antiterrorista de Liberación, célula encargada de asesinar a etarras) que terminaron
Los trajes de Rajoy
500 mil
nuevos miembros en el último mes
mienza a tomar color de veneno político. Garzón reveló hace algunos años que el empresario Francisco Correa, Álvaro Pérez (alias, el bigotes), Pablo Crespo y Antoine Sánchez lograron penetrar la estructura del PP a través de sobornos a políticos con el objetivo de ganar concursos sobre la organización de eventos electorales. Al inicio de su gobierno, Mariano Rajoy preparó un plan de amnistía fiscal dirigido a los morosos. Ahora, Luis Bárcenas se acoge al programa después de que un juez revelara que en Suiza posee una cuenta con 22 millones de euros negros (374 millones de pesos no declarados ante el fisco español). ¿Decreto a la medida?
pesos) para la compra de trajes y 667 euros (11,339 pesos) para corbatas. Lo menos importante del caso son las cifras; lo relevante son los nombres de empresas que aportaron el dinero. La lista de beneficiados de la corrupción hormiga incluye a políticos que formaron parte del gabinete de José María Aznar, como son Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato. Por supuesto que las referencias “J.M.” se refieren al propio Aznar. El golpe cimbra la estructura moral del PP. Rajoy lleva 13 meses al frente del gobierno español. En realidad parecen dos legislaturas, ocho años. En el ambiente flota una espesa nube de decepción entre la
“No somos responsables” La Asociación Nacional del Rifle, de la que fue presidente el actor Charlton Heston, afirmó que los dueños de las armas que pertenecen a la organización no son la causa de la violencia en Estados Unidos, ni tampoco deben de ser vistos como responsables por los actos que comete gente violenta o trastornada. Durante una audiencia del Comité Judicial del Senado de EU, el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Wayne LaPierre, afirmó que desde el ataque de Newtown -donde el 14 de diciembre de 2012, un joven disparó y mató a seis adultos y 20 alumnos de la escuela primaria- unas 500 mil personas se han unido a la asociación, lo que aumentó su número de miembros a 4,5 millones en total.
por desgastar al entonces presidente socialista. ¡Váyase señor González!, decía en aquél entonces el joven entusiasta, líder del PP, José María Aznar. Unos años después el PSOE tendrá la oportunidad de pedirle a Rajoy su dimisión. Aquella frase propagandística que utilizó González en alguna ocasión, “España en positivo”, tendrá que ser reciclada en los grupos de enfoque de los partidos. La España en negativo está debilitando al país. La debilitada imagen del rey Juan Carlos no le ayuda al país. Abdicar o no, es la pregunta que se hace el príncipe Felipe. Lo único que faltaba lo reveló Sara Carbonero: el equipo Real Madrid está dividido.
XX
FIN
Viernes 1 de febrero de 2013
SEMANARI
CON-TACTO SOCIAL ›
LOLA OBREGÓN
lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas
Estimados lectores:
S
iempre hay una boda que comentar, una que estuvo padrísima y muy elegante fue la de Andrea Fuentes Bello y Roberto González Heredia el pasado sábado 26. La ceremonia religiosa fue celebrada por el R P Enrique González Torres, tío del novio, en la Parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en Sierra Nevada en las Lomas de Chapultepec. La cena estuvo servida por Mayita en su salón de Constituyentes y como siempre estuvo buenísima; consistió en una sopa de queso con uva, filete en salsa de oporto y papa paja, que es una de sus especialidades, y como postres nos dieron merengues con frutos del bosque y pastel de chocolate y praliné. La novia se veía espectacular y súper contenta, al igual que su mamá Yolanda Bello Martínez, quien traía un vestido de encaje negro que le quedaba muy muy bien. Por su parte, el novio es un joven empresario muy exitoso, pues trae en la sangre el éxito familiar de los González Torres. Me gustaría mucho felicitar a Óscar Lozano Castañeda, esposo de mi gran amiga Rosa María Pedrero, por el premio que le otorgó la Sociedad de Médicos del Hospital Ángeles de las Lomas, como el mejor medico del año. La ceremonia se llevó a cabo con una cenabaile también el pasado sábado en el Hotel Camino Real de esta ciudad. Muchas felicidades a todos los cumpleañeros de esta semana, Paola Covarrubias, Kitzia Nin Poniatowska, Carlos Slim Helú, Fernando Gómez, Bárbara Aymes, Alberto BailleresGual, Gina Diez Barroso, Alejandra Altamirano,
lia Ortíz entes Bello, Ceci Campa. Fu ea dr An , ez tín ía Andrea Bello Marestre, Eugenia de la Vega y Mar M Ana Delia Terán,
Rocío Traver, Jimena Arévalo, Pilar González, Jessica González, Carmina González, Iliana Bastón, Lourdes Traver, Danny Arévalo, Roberta González y Ana de González.
Carlos Fernández Cuesta y Sofía Mestre Arreola.
Connie Brown y Fede rico
Gerardo González, Alejandro Bastón Jr. y Alejandro Bastón.
Bonie Ortiz, con Vera y Eduardo Martínez Lanz.
de la novia.
Adriana y Primo Villamichel.
Ramón Gómez del Valle y María Elena Miranda, con Jacky Dithurbide y Mario de la Vega.
Maru Braniff de Milanesi y Salvador Milanesi con Gerardo y Sara Reyes Varela.
Óscar Lozano Castañeda.
Paola Fuentes Bello, Yolanda Martínez de B ello y Yolanda Bello, mamá
zquez Adolfo Velámaría. ta n a S y Rosa José Antonio Rodríguez y Tony Scheffler. Ojalá y hayan pasado un súper cumpleaños festejándose mucho, y que cumplan muchos años más! El que si celebró en grande sus recién cuarenta fue Juan Pedro Gómez Urquiza, quien
Mendoza.
organizó un viaje con sus mejores cuates a Nueva Orleans a ver el Súper Bowl. ¡Que plan más padre! Por último quisiera recordarles que ya viene la carrera Kardias a favor de los niños con problemas de corazón; se llevará a cabo el domingo 17 de febrero saliendo del Auditorio Nacional, corriendo 5 o 10 kilómetros, al igual que distancias infantiles de 500 y 800 metros, o un kilómetro. Conviértete en un corredor con causa, y di ¡no al sedentarismo!. Hasta la próxima
Viernes 1 de febrero de 2013
›
SARA ATRI*
SALUD 24/7
salud24-7@hotmail.com • Twitter: @Salud24_7
La guerra de los tacos
R
epertorio largo y antojadizo: pastor, carnitas, chicharrón, bistec, milanesa, longaniza, costilla, arrachera, tinga, barbacoa, nana, chuleta. Pueden ser de canasta o sudados, al carbón o a la parilla, en tortilla de maíz o de harina, con cebolla o con salsa, gratinados o adobados. Los tacos han formado parte de la dieta mexicana desde hace varios siglos (algunos historiadores dicen que desde antes de la conquista) y son una de las joyas de nuestra gastronomía. Un taco es tan saludable o adverso según cómo escojamos comerlo. Antes de ver en nuestra tabla cuáles engordan más, debemos tomar en cuenta la tortilla, los acompañantes, el método de cocción y, sobre todo, el relleno que puede ser de carne magra o carne con grasa. Por ejemplo, un taco de bistec asado (138.5 kcal) resulta más sano que uno de carnitas, ya que éstas son fritas en la misma manteca de cerdo (320 kcal). Se recomienda evitar la carne frita y optar por otros métodos de preparación como asado, a la plancha, al vapor o a la parrilla. También hace diferencia la tortilla de elección, siendo alternativas menos calóricas la hoja de lechuga o la tortilla de nopal. Otro factor son los acompañantes; crema y queso tal vez hacen el taco más sabroso, pero sustituirlos por cilantro, aguacate, limón, cebolla y salsa resulta mucho menos engordante (si le añadimos a cada taco 20 gramos de queso manchego, la cuenta sube en ¡100 kilocalorías!). En resumen, podemos seguir disfrutando tacos casi a diario, sin que eso sea sinónimo de ganar peso. La siguiente tabla está realizada considerando 60 gramos de carne por taco. Como podrán ver, los tacos más sanos son los que emplean carne de pescado y pollo, ya que contienen menor porcentaje de grasa.
Tortilla de harina Tortilla de maíz TACO DE PESCADO BLANCO TACO DE POLLO TACO DE BISTEC TACO DE LONGANIZA TACO DE COSTILLA TACO DE CHULETA TACO DE PASTOR TACO DE CARNITAS
Tortilla de nopal Hoja de lechuga
164 kcal
124 kcal
79 kcal
54 kcal
178 kcal 178.5 kcal 214 kcal 244.5 kcal 267.5 kcal 268 kcal 360 kcal
133 kcal 138.5 kcal 174 kcal 204.5 kcal 227.5 kcal 228 kcal 320 kcal
93 kcal 93.5 kcal 129 kcal 159.5 kcal 182.5 kcal 183 kcal 275 kcal
68 kcal 68.5 kcal 104 kcal 134.5 kcal 157.5 kcal 158 kcal 250 kcal
Imaginemos ahora una taquiza en la que devoras dos de pastor y dos de bistec con queso. Estamos hablando de casi mil calorías: aproximadamente la mitad de la ingesta total recomendada para todo un día… Y no estamos considerando arroz, frijol con totopos, refresco, cerveza y múltiples alimentos más que son parte de la experiencia taquera. Por ello, si no desea que la guerra de los tacos lo derrote, defiéndase eligiendo carnes menos engordantes y consumiendo menos tortillas.
FIN
XI XI
SEMANARI
XII A BORDO
Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
Ralph Lauren y sus automóviles de alta costura Una de las colecciones de automóviles más exquisitas que existen en el planeta pertenece al diseñador y empresario Ralph Lauren.
Luis
HERNÁNDEZ DEL ARCO
E
n su tesoro automotor, que abarca modelos desde la década de los 20, podemos encontrar , vehículos de Alfa Romeo, Bugatti, Ferrari, Jaguar, McLaren, Mercedes-Benz y Porsche. A continuación le presentamos algunos de los autos más sobresalientes de su colección, la cual ha estado en exhibición en algunos de los museos más importantes de Estados Unidos.
Mercedes-Benz 300 SL 1955
También conocido como “Alas de Gaviota”, este automóvil principalmente por la manera especial en que abren sus puertas, así como por su poder originado de un seis cilindros de 3.0 litros con 215 caballos de fuerza . Actualmente este vehículo que en su época tenia un valor de 7,640 dólares, puede tener un precio superior al medio millón de dólares.
Este automóvil fue producido para rodar en las pistas. Una velocidad máxima de 260 km/h y 250 caballos de fuerza fueron fundamentales para que Jaguar obtuviera las 24 Horas de Le Mans en 1955, 1956 y 1957. En aquella época cada uno de los 42 vehículos producidos tenía un precio de 9,875 dólares.
Alfa Romeo 8C 2900 Mille Porsche 550 Spyder 1955 Miglia 1938 Este Porsche fue toda una sensaConocido como MM, este italiano creado para competir en la legendaria carrera de la Mille Miglia porta un motor de ocho cilindros con 225 caballos de fuerza. Este poder le bastó para ser catalogado en su época uno de los vehículos más rápidos del planeta. Hoy en día es uno de los vehículos más codiciados por los coleccionistas de autos, ya que solo fueron fabricadas cuatro unidades.
ción al competir en la legendaria Carrera Panamericana de 1956 dejando atrás a su paso a modelos de Ferrari y Maserati. Inspirado en el 356, este deportivo biplaza porta 110 caballos de fuerza que le permiten circular hasta 218 km/. La casa de Stuttgart creó solamente una serie de 90 unidades y Ralph Lauren es dueño de la unidad marcada con el número 21.
Ferrari 250 Testa Rossa 1958
Ferrari 375 Plus 1954
Bugatti Type 57 SC Atlantic 1938
McLaren F1 LM 1996
Tras el éxito de McLaren con este modelo en las 24 horas de Le Mans en 1995 (posiciones 1, 3, 4, 5 y 13), la marca decidió poner a la venta una edición limitada del emblemático F1. Cada una de las cinco unidades producidas del F1 LM (Le Mans) llevan un V12 productor de 618 caballos de fuerza y 480 lb-pie de torque. Su precio es de 1.4 millones de dólares. Bastan solo 3.2 segundos que este exclusivo auto circule a 100 km/h.
Jaguar XK-D 1955
Mercedes-Benz SSK Count Trossi 1930
Con el número de serie SSK36038 este roadster compitió en numerosas carreras, entre ellas la Mille Miglia en 1931. Un motor de seis cilindros se encarga de dar vida a este automóvil; en su ficha técnica destacan los 300 caballos de fuerza y la velocidad máxima de 235 km/h.
Bugatti decidió producir solamente cuatro unidades de las cuales hoy en día solo dos sobreviven. Con el código 57591 Ralph Lauren adquirió esta joya con motor de ocho cilindros capaz de llegar a 200 km/h, una cifra increíble para un auto de la década de los 30. Cabe señalar que el diseñador nacido en Nueva York mandó restaurar el vehículo para ganar el Best of Show en Pebble Beach en 1990. Tiene un valor superior a los 35 millones de dólares.
Un enorme motor V12 con 3.0 litros productor de 300 caballos de fuerza, una velocidad máxima de 270km/h y un diseño evocador hicieron que Ferrari obtuviera el primer lugar en las 24 Horas de Le Mans en 1958, 1960 y 1961. Con una producción limitada a 23 unidades, el Ferrari 250 Testa Rossa está valuado en más de 12 millones de dólares.
Este deportivo tiene una máquina V12 de 5.0 litros con tres carburadores que se encargan de producir 340 caballos de fuerza, los cuales trabajan para que el italiano de 950 kilogramos de peso alcance 250km/h. La casa de Maranello solo creó una serie de cinco modelos. El de Ralph Lauren se distingue por el número de chasis 0398M.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM FOTO: COLECTIVOMIER.COM
El diario sin límites
XIII A BORDO
Viernes 1 de febrero de 2013
SUPER AUTOS S
Como todos los productos, en el mercado automotor existe el tema de lo exclusivo. Pero se ha preguntado por qué existen autos con precios inimaginables
i después de leer los precios en que están valuados algunos de los modelos de la colección de automóviles de Ralph Lauren, se preguntará por qué modelos con el emblema de Ferrari, McLaren, Bugatti, Lamborghini, entre otros, tienen montos de millones de pesos.
Pues bien, las altas tarifas que tienen los súper autos se debe a múltiples factores. Uno de ellos se debe a que los fabricantes de esta clase de vehículos siempre están en la investigación y desarrollo de tecnologías que los diferencien de la competencia. Cuando imponen sus innovaciones en sus modelos provoca que el costo sea superior. Otro factor que determina el precio del vehículo se debe a que las firmas automotrices de esta clase no utilizan líneas de producción en masa, como el resto de las marcas. En lugar de producir miles de unidades por día, en sus fábricas se crean vehículos de manera artesanal.
De la misma manera que la cantidad de caballos de fuerza es alta en autos de este segmento, la calidad de los materiales es un reflejo de ello. Es común ver materiales de alto costo como maderas preciosas, fibra de carbono y cuero. Por ejemplo, para este último, muchas veces la piel proviene de vacunos que comen alimentos ricos en proteínas y viven en campos abiertos. Indudablemente un factor más que determina el precio de los vehículos es la ingeniería que hay de por medio. Y es que para detener tal cantidad de caballos de fuerza, es necesario de inicio tener frenos de alto desempeño. Junto a enormes bloques de doce cilindros -en su mayoría- es necesario que para un óptimo desempeño exista una transmisión astuta, así como una suspensión capaz de soportar cada una de las curvas devoradas a más de 250 km/h.
Ahora bien, la gente no gasta cientos de miles de dólares en un automóvil para que alguien tenga un modelo igual al suyo. Por lo tanto la mayoría de los clientes personalizan a sus autos para que se diferencien del resto. Esto significa las marcas ponen a disposición de los propietarios rines, elementos para la carrocería y habitáculo, pintura, entre otros atractivo. En pocas palabras buscan la exclusividad de lo exclusivo. Aunque los precios de los también llamados autos de ensueño está justificada, gran parte de ella es la de producir ese toque de distinción. Algo que muy pocas personas pueden pagar. Debido a que no mucha gente tiene el poder adquisitivo, los montos deben permanecer elevados por sentido comercial. Aun así las compañías a menudo hacen ediciones limitadas de sus modelos para elevar aun más el precio del auto.
Marcas como Ferrari no solo ven la manufactura de automóviles como el único negocio. Con la naturaleza de la velocidad y el desempeño, los vehículos de producción de estas empresas son sin duda parte de la promoción y comercialización. No hay mejor herramienta de publicidad que vender automóviles con la misma tecnología que vemos en las pistas. Obviamente que todo lo anterior cuesta. Retomando el tema de la innovación, los productores de vehículos de alto desempeño siempre tienen en mente crear el auto con la mejor relación peso/potencia. Esto quiere decir que se busca la menor cantidad de peso. Para lograr lo anterior se emplea la fibra de carbono para la construcción muchos de sus elementos, que a diferencia del acero tiene un costo de producción elevado. DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
El tema no fue incluido en el Pacto por México ni en la Cruzada contra el Hambre, a pesar de ser un problema recurrente en las comunidades más pobres, señalaron investigadores
DÉJAME DARTE UN CONSEJO Consejo Ciudadano CIUDAD DE MÉXICO @elconsejodf
Extorsión telefónica
P Reclaman ONG FOTO: ESPECIAL
Contra la obesidad
acciones contundentes GABRIELA RIVERA
O
rganizaciones civiles integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria se sumaron a la propuesta de los académicos para exigir que se incluya el tema de la obesidad en el Plan Nacional de Desarrollo, que deberá presentar el gobierno federal en mayo próximo. Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA), explicó que si se incluye el tema en el documento, el Estado estará obligado a designarle un presupuesto que atienda el problema desde los diferentes sectores: social, educativo, de salud, ambiental y económico. Por su parte, Constanza Gómez Mont, directora de la Fundación Contrapeso apuntó que se requieren acciones contundentes del gobierno y no sólo simulación ante un problema que padece una de cada cuatro muertes en nuestro país. La petición se hizo un día después de que la Academia Mexicana de Medicina, la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
presentaran el libro Obesidad en México, recomendaciones para un política de Estado, donde se incluyen 80 propuestas concretas para combatir esta epidemia. Durante el evento, la nueva representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, Maureen Birminham, criticó que el Estado no haya regulado de manera decidida a la industria alimentaria, a pesar de que la autorregulación que propusieron no funcionó. “Es imperativo que el Estado regule los alimentos, el etiquetado, la propaganda y venta, cuidando de no caer en la buena voluntad para promover la actividad física pero no modificar sus productos,”, afirmó la recién nombrada funcionaria. En el documento también se pide que el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) se convierta en ley, con acciones y presupuesto propio, con los que se puedan ver resultados concretos. El acuerdo comenzó en 2010 y cuenta con metas específicas para cada año, a fin de que las escuelas estén libres de comida “chatarra”, lo cual no se ha logrado debido a que
la industria sólo modificó las porciones en sus productos para que pudieran venderse en los planteles. Gómez Mont reconoció que el libro retoma muchas de las iniciativas, entre ellas la del etiquetado y regulación, que ya había hecho la sociedad civil y celebró que ahora la academia los sustente con investigaciones científicas. Sin embargo, dijo, no puede quedarse en un libro y es necesario que se incluya en el Programa Nacional de Desarrollo, pues ni los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto ni el Pacto por México abordan el tema. En el pacto, el punto 2 se habla de sacar la comida chatarra de las escuelas, pero no se abordan otras situaciones para combatir la epidemia que afecta a 70% de los adultos y 30% de los niños. Así mismo, Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, dijo que la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza tampoco contempla el tema de obesidad, a pesar de ser un problema recurrente en las comunidades más pobres.
ara que un extorsionador logre su objetivo necesita tres elementos: 1. Sorprenderte con la llamada 2. Provocarte impacto emocional por la noticia de un supuesto secuestro 3. Falta de información de tu parte ¿Qué hacer cuando recibes la llamada? Mantén la calma No proporciones ningún dato que identifique a tu familiar ¿Eres tú Lupita? Establece comunicación con el familiar que crees o dicen que está secuestrado, o al que le están haciendo daño. Alguien más puede hacer la llamada si te cuentras muy alterado Si te comunican al supuesto familiar, pregúntale por alguien que no existe en la familia (¿está contigo Beto?), si responde de manera afirmativa te darás cuenta que te están engañando y alguien se Si te comunican al hace pasar por tu familiar supuesto familiar, Como parte de la cultura que debemos pregúntale por construir para prevenir extorsiones por teléfono: alguien que no existe Ten un directorio con los datos necesarios en la familia (¿está para establecer contacto en caso de querer contigo Beto?), si localizar a algún familiar responde de manera En tu teléfono móvil no identifiques a tus contactos con nombres como “amor”, “papá”, afirmativa te darás “mamá”, “hijo”, “casa” cuenta que te están Si en el hogar hay adultos mayores o engañando... menores de edad, apoyate con un identificador de llamadas para sólo contestar aquellas donde el número sea identificado como de la familia. Si es un número extraño o no familiar no pasa nada si no contestas - Si te quedas sin pila o sin crédito en tu celular, avisa a tus seres queridos que no estás localizable por esa vía. Ante cualquier llamada extraña que recibas, comunícate de inmediato al 5533-5533 que es la LÍNEA CIUDADANA DEL CONSEJO CIUDADANO DE LA CIUDAD DE MEXICO. Aquí tenemos un equipo de profesionales capacitados para darte toda la atención que necesitas en estos casos. Somos Ciudadanos Trabajando por, con y para Ciudadanos
E
ntre protestas de maestros de las secciones 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Congreso de Nuevo León aprobó por mayoría el proyecto de decreto para reforma constitucional en materia educativa, con lo cual suman ya 23 estados los que la han ratificado. En periodo extraordinario en la sede legislativa de Nuevo León, al que se convocó ayer, la minuta de reforma educativa a los artículos 3 y 73 constitucio-
nales tuvo a favor 20 votos del PAN, 15 del PRI y un independiente, para sumar 36, mientras que en contra se pronunciaron tres diputados de Nueva Alianza, dos del PT y uno del PRD. La sesión convocada originalmente para iniciar a las 11:00 horas empezó con un retraso de dos horas 20 minutos, entre la inconformidad de maestros, quienes ocuparon en su totalidad las galerías del recinto legislativo desde temprana hora. NTMX
FOTO: ESPECIAL
NL ratifica reforma educativa; suma ya 23 votos
14 GLOBAL Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
Hillary Clinton prefirió luchar por mujeres
W
ASHINGTON. Hillary Clinton defendió su legado como secretaria de Estado y en especial su debilidad por “causas suaves”, como los derechos de la mujer y la ayuda al desarrollo, y pronosticó que EU “seguirá liderando el mundo” en el siglo XXI. En su último discurso como titular de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Clinton hizo un repaso por su trayectoria desde que asumió el cargo en 2009, un día antes de cedérselo al ex senador demócrata John Kerry. “Hoy, el mundo sigue siendo un lugar peligroso y complicado. Pero Estados Unidos es más fuerte en casa y más respetada fuera (que hace cuatro años), y nuestro liderazgo global es más estable de lo que muchos predijeron”, dijo en el Council for Foreign Relations (CFR). Clinton consideró que, en un mundo cambiante, es necesario tirar de nuevas “palancas” que “pueden dar forma a los asuntos internacionales”. Entre ellas, citó las nuevas tecnologías, la agenda de no proliferación nuclear, el desarrollo económico, la política energética, la defensa de la democracia y los derechos humanos y, con especial énfasis, la igualdad de género, que calificó como “la asignatura pendiente del siglo XXI”. “Sé que muchos analistas políticos escucharán esta lista y dirán: ‘¿No es todo eso un poco suave? ¿Qué pasa con las políticas duras?’. Bien, esa es una elección falsa. Necesitamos ambas, y nadie debería pensar lo contrario”, afirmó. “Hay límites a lo que puede alcanzar el poder suave por sí mismo, y también a lo que el poder duro puede alcanzar por sí mismo. Por eso, desde el primer día, he hablado de poder ‘inteligente’”, que integre ambas visiones, añadió. Hillary también habló de la migración. Pidió que la reforma aumente la seguridad interna y fronteriza en Centroamérica. “La reforma será importante no sólo para México sino para Centroamérica”. EFE
Precipico Fiscal en EU
Senado autoriza a Obama subir
el techo de endeudamiento
W
FOTO: AP
ASHINGTON. El Senado de EU, bajo control demócrata, aprobó ayer una medida que autoriza al Gobierno a superar el límite de endeudamiento, más allá del techo de 16.4 billones de dólares fijados, y da tres meses más de plazo, hasta mayo, para llegar a un acuerdo sobre la reducción del déficit. La medida, previamente aprobada por la Cámara de Representantes, logró 64 votos a favor y 34 en contra en el Senado y fue enviada al Despacho Oval de la Casa Blanca para que el presidente de EU, Barack Obama, la promulgue. La legislación de corto plazo conjura el peligro de que EU caiga en suspensión de pagos a finales de febrero, pero sólo posterga hasta mayo las continuas divisiones entre demócratas y republicanos sobre la corrección de las finanzas públicas. Además de afrontar nuevamente el debate sobre el techo de la deuda nacional, fijado hasta ahora en 16.4 billones de dólares, el Congreso también tendrá pendiente en marzo próximo las negociaciones sobre los masivos recortes del gasto público y la prórroga de las medidas provisionales para financiar las operaciones del Gobierno. La legislación aprobada ayer permite que el Gobierno siga endeudándo-
se hasta el próximo 19 de mayo. Pero si el Congreso no logra un acuerdo para elevar el techo de la deuda el próximo 19 de mayo, el Departamento del Tesoro de EU tendrá que recurrir a medidas extraordinarias para cumplir con las obligaciones internacionales del país. Antes de la aprobación de la medida, el Departamento del Tesoro preveía agotar su capacidad de endeudarse a finales de febrero o comienzos de marzo. Entre otros elementos y como medida de presión para que los legisladores logren una solución consensuada, la legislación autoriza a retener parte del sueldo de los miembros de aquella Cámara del Congreso que no logre aprobar una resolución presupuestaria para el próximo 15 de abril. Esa condición fue propuesta por los republicanos de la Cámara de Representantes, molestos porque el Senado no ha aprobado un presupuesto federal desde 2009. El Congreso ha venido financiando las operaciones del Gobierno con medidas temporales que prorrogan el presupuesto del año anterior. Pero los republicanos, a su vez, cedieron a las presiones de los demócratas para que la medida aprobada hoy no estuviese supeditada a las negociaciones para recortar el gasto público. EFE
Hagel: ir a Irak, la peor decisión
W
Chuck Hagel. FOTO: EFE
ASHINGTON. El ex senador republicano Chuck Hagel, nominado por el presidente de EU, Barack Obama, como nuevo secretario de Defensa, afirmó ayer que “todas las opciones deben estar sobre la mesa” para evitar que Irán obtenga un arma nuclear. “Mi política es de prevención, no de confrontación”, señaló Hagel en su declaración inicial pero aseguró que si es elegido “me aseguraré de que el Departamento esté preparado para cualquier contingencia”. El ex senador republicano hizo referencia a dos de los temas que han causado polémica tras su nominación ya que en el pasado ha
mostrado su disposición a negociar con Irán y declaró que no se sentía intimidado por el “lobby judío”, en referencia al grupo de presión Comité Estadounidense de Asuntos Públicos de Israel (AIPAC). Interrogado por esa declaración, el ex senador admitió que se arrepiente de haberse referido a él “como lobby judío, cuando debería haber dicho lobby proisraelí”. “Tendría que haber usado otro término y cuando hablé de intimidación debería haber usado influencia”, señaló. A la par Hagel señaló que invadir Irak en 2003 fue la peor que su país tomó desde la guerra de Vietnam. “Creo que la decisión de entrar en Irak fue la decisión fundamen-
talmente peor y más peligrosa desde Vietnam”, dijo. El ex senador se pronunció en un tenso intercambio con el senador republicano John McCain, quien le preguntó si cree que hizo lo correcto cuando se opuso al aumento de tropas en Irak en 2007, a lo que Hagel no quiso responder. “No voy a darle una respuesta de ‘sí’ o ‘no’, porque creo que es más complicado que eso”, señaló. “Dejaré que la historia decida”. McCain replicó que la historia “ya ha tomado una decisión, y usted está en el lado equivocado”. “Y eso va a tener un impacto cuando yo emita mi voto para confirmarle en el cargo”, advirtió McCain. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. FOTO: AP
El PP niega corrupción hormiga
M
ADRID. El gobernante Partido Popular (PP) convocó para mañana, una reunión extraordinaria de su Comité Ejecutivo Nacional, que reúne a toda la cúpula, con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a la cabeza, en medio de la polémica por el caso de su ex tesorero Luis Bárcenas. La convocatoria del órgano de dirección del PP se produce poco después de que su secretaria general, María Dolores de Cospedal, negara las informaciones que apuntan a que dirigentes de la formación, incluido el propio Rajoy, recibieron sobresueldos al margen de la contabilidad oficial del partido entre 1990 y 2009, según publicó el periódico El País. Los datos apuntan a que, el hoy presidente de España, recibió 25 mil 200 euros anuales, es decir, 4.7 millones de pesos acumulados (los primeros cinco años en pesetas y posteriormente en moneda europea) sin declarar a Hacienda, producto de donaciones y transferencias de empresarios de la construcción y autoservicios. Cospedal aseguró que los documentos publicados por ese periódico “las cifras no equivalen con la contabilidad” del PP. En una rueda de prensa trató de responder a
lo publicado por el rotativo, una supuesta contabilidad manuscrita de los ex tesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas que refleja pagos a la cúpula del partido. La “número dos” de los populares subrayó que la contabilidad del partido es “única, clara, transparente y limpia” y está sometida “escrupulosamente” cada año a la auditoría oficial del Tribunal de Cuentas. Cospedal aseguró que todos los dirigentes y empleados del PP reciben sus retribuciones en nóminas mensuales por transferencia bancaria, sujeta a la retención de Hacienda y con las aportaciones a la Seguridad Social, y “no hay otro tipo de retribución distinta”. Bárcenas, aseguró que en los años en que fue gerente y tesorero del PP nunca se hicieron pagos a dirigentes que no estuvieran recogidos en la contabilidad declarada. “En los años en que fui gerente y tesorero del PP, nunca se llevó ni por mí ni por ninguna otra persona registro alguno de entradas o salidas de fondos distintos a los declarados por el partido”, afirmó el ex tesorero. Con el título “Los papeles secretos de Bárcenas”, El País recoge un capítulo de ingresos (donaciones de empresarios, la mayoría del sector de la construcción) y otro de gastos con otras partidas destinadas al PP. EFE
EL PSOE EXIGE AL PRESIDENTE ACLARAR NÓMINA INVISIBLE EL LÍDER DE LA OPOSICIÓN y secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió a Rajoy, que comparezca públicamente para responder a dos preguntas: si cobró los sueldos publicados por El País, y si lo hizo “en negro o en blanco”. “Tiene que ser el presidente del Gobierno el que dé explicaciones (...) es su responsabilidad porque lo que hoy está en tela de juicio no es sólo el nombre del PP o del presidente del PP, es el nombre del presidente del Gobierno de España”, subrayó. La semana pasada, Rajoy anunció que
había encargado una auditoría externa para investigar las cuentas de la formación política, después de estallar una polémica por las informaciones sobre cuentas en Suiza de Luis Bárcenas, y el presunto pago de sobresueldos opacos a dirigentes de la formación. Bárcenas está imputado en el caso conocido como “Gürtel” sobre corrupción, y blanqueo de capitales ligado presuntamente a cargos del PP. Entre las cuentas que destapó El País, aparece un rubro llamado “Trajes Mariano”; se le entregaron 9 mil 100 euros (154 mil 700 pesos). EFE
16 NEGOCIOS Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
La comisión presentó sus primeras conclusiones sobre los asentamientos israelíes en territorios ocupados; pide fin a su estrategia
BREVES
Tiroteo en Atlanta
WASHINGTON. Al menos dos personas resultaron heridas en un tiroteo en una escuela de secundaria de la ciudad de Atlanta (estado de Georgia, EU), en un nuevo suceso de violencia con armas de fuego, en pleno debate sobre nuevas regulaciones. El departamento de bomberos indicó al canal de televisión que una de las víctimas tiene tan solo 14 años y ha sufrido un disparo en la cabeza, mientras que la segunda persona herida es un profesor.EFE
Huelga por recortes ATENAS. Los hospitales y centros médicos, los transportes, el sector marítimo, la compañía pública de electricidad y varias dependencias de la Administración en Grecia permanecerán paralizados a causa de varias huelgas sectoriales en protesta por los recortes derivados de los acuerdos del Gobierno del conservador Andonis Samarás con la troika. Los médicos, decretaron una huelga de 48 horas en contra de las reformas del sistema sanitario, que los sindicatos creen redundarán en su deterioro, así como en despidos y reducciones salariales.EFE
Tensión en diálogos
BOGOTÁ. Ofensivas militares, combates, ataques de guerra de guerrillas, secuestros y hasta liberaciones evidenciaron un repunte del conflicto armado que rompió la tensa calma reinante hasta ahora en los diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno de Colombia. La jornada arrancó con operativos militares de búsqueda de dos ingenieros y un topógrafo que el miércoles habían sido secuestrados por el frente 49 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, gracias a la presión ejercida, concluyó con la liberación de los tres trabajadores.EFE
Sospechoso suicida
PHOENIX. El sospechoso del tiroteo registrado la víspera en un edificio de oficinas de Phoenix, que dejó una persona muerta y otras cinco lesionadas, se habría suicidado, según las autoridades que localizaron su cuerpo y su automóvil. El cuerpo del sospechoso Arthur Douglas Harmon fue encontrado con una herida de bala, aparentemente auto infringida, cerca de su automóvil en el estacionamiento de un centro comercial de Mesa, un suburbio de Phoenix, informó el vocero de la policía, Steve Martos. NOTIMEX
La ONU acusa a Israel de violar derechos humanos
G
INEBRA. La comisión internacional auspiciada por la ONU para investigar el impacto de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados denunció que esta práctica viola “de diversas maneras” los derechos humanos de la población palestina. Estas violaciones “están interrelacionadas y forman parte de una pauta general de infracciones caracterizadas principalmente por la negación del derecho de autodeterminación y la discriminación sistemática contra el pueblo palestino, algo que ocurre a diario”.
“En cumplimiento del artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra, Israel debe poner fin a todas las actividades de asentamiento sin condiciones previas”, manifestó la presidenta de la comisión internacional, la francesa Christine Chanet. La comisión presentó sus primeras conclusiones dos días después de que Israel decidiera no someterse a su examen periódico ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en protesta precisamente contra la creación de este grupo internacional de juristas. El informe señala que desde 1967 los Gobiernos israelíes “han dirigido abiertamente, han participado y han
tenido un control pleno sobre la planificación, construcción, desarrollo, consolidación y promoción de los asentamientos” en territorio palestino. Esos asentamientos, señala el documento, se crearon “para el exclusivo beneficio de los israelíes judíos”, y se mantienen y se desarrollan “a través de un sistema de segregación total entre los colonos y el resto de la población de los territorios ocupados”. “Este sistema de segregación es respaldado y facilitado por un control militar y legal estricto en detrimento de los derechos de la población palestina”, agrega la comisión en el texto. “Llamamos al Gobierno de Is-
“En cumplimiento del artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra, Israel debe poner fin a todas las actividades de asentamiento sin condiciones previas” CHRISTINE CHANET. Presidenta de la comisión internacional rael a que garantice que habrá una plena rendición de cuentas por todas las violaciones, a que ponga fin a la política de impunidad y a que garantice la justicia para las víctimas”, dijo la paquistaní Asma Jahangir, miembro del grupo. Las conclusiones de la comisión, que no recibió el permiso israelí para visitar los asentamientos, se presentarán ante la próxima sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos, que se celebrará del 25 de febrero al 22 de marzo. EFE
CRÓNICA
Niños sirios con cicatrices de guerra
C
AMPAMENTO DE ZAATARI (Jordania). Baraa tiene 12 años y pesadillas diarias con los bombardeos en Siria. Pese a estar refugiada en un campamento en Jordania, no puede borrar de su memoria cómo uno de esos ataques destruyó su casa y arrebató la vida a su padre. En uno de los espacios infantiles habilitados en el campo de refugiados de Zaatari, Baraa narra con semblante triste cómo huyó de Siria con su madre y tres hermanos tras una de las ofensivas del ejército contra la ciudad de Homs. La niña, cubierta con un “hiyab” (velo) de color azul, procede del barrio de Baba Amr, uno de los más castigados por los bombardeos del régimen de Bachar al Asad tras convertirse en feudo de los rebeldes. Los traumas de Baraa son compartidos por muchos pequeños de Zaatari, ante el temor de los expertos de que se pierda una generación de niños por los problemas psicológicos derivados del sangriento conflicto.
Campamento de refugiados en Jordania. FOTO: AP La representante de UNICEF en Ammán, Dominique Hyde, explicó que el 58% de los más de 65 refugiados de Zaatari son menores de edad y que cada día nacen entre tres y cinco bebés en el campamento. “La mayoría de los niños han sufrido mucho estrés, han visto cómo moría algún miembro de su familia y no son capaces de contar los horrores de los que han sido testigos”, lamentó Hyde, cuya organización presta ayuda psicosocial a los menores. Según la responsable de UNICEF, hay niños
que llegan heridos y otros que han cruzado solos la frontera entre Siria y Jordania, el 60% de ellos de entre 14 y 17 años y fundamentalmente varones. Entre los adolescentes de estas edades, el principal motivo para escapar de Siria es evitar ser reclutados a la fuerza en alguno de los dos bandos, una amenaza que se ha incrementado en los últimos meses. Para ayudar a los menores a olvidar estas experiencias, en el campo hay espacios para juegos, canchas de baloncesto y una escuela, en la que se sigue el currículo jordano para darles la oportunidad de continuar luego con sus estudios. Una veintena de niños, algunos con las caras pintadas con mariposas, estrellas o flores, juegan en una de estas tiendas al “conejo de la suerte” y a “abre la rosa”, similar al “corro de la patata”. Mientras sus compañeros giran en círculo, Maher, de 10 años, dice que se divierte en esta jaima (tienda de campaña), aunque se queja de no poder jugar al baloncesto. EFE
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Negocios bajo fuego
ALSEA invierte 332 mdp para abrir 16 restaurantes
C
PIERRE-MARC RENÉ
omo parte de su plan de expansión, el grupo operador de restaurantes y cafeterías Alsea invertirá 332 millones de pesos para abrir 16 unidades de sus principales marcas en México durante 2013. En entrevista con 24 HORAS, el nuevo director general de Casual Dining del grupo, Christian Gurría, dijo que este año será importante para ellos, ya que Alsea prevé que sus ingresos asciendan a alrededor de dos mil 500 millones de pesos, lo que representaría un aumento de entre 40% y 50%. Asimismo, precisó que los 332 millones de pesos serán utilizados para la apertura de las nuevas sucursales de las cinco marcas de comida casual que operan en el país, es decir Chili’s, Italiani’s, California Pizza Kitchen (CPK), P.F. Chang’s y Pei Wei. La inversión también prevé la remodelación de ciertas unidades. Las aperturas, explicó Gurría, se realizarán principalmente en el Distrito Federal, en Guadalajara y en Querétaro. “También estaremos abriendo en algunas ciudades más pequeñas, ya sea a través de restaurantes propios o franquicias, que ahorita estamos en proceso de buscar los locales o de mapear las oportunidades de bienes y raíces”, señaló. En total, para este año, se abrirán seis Italiani’s, cuatro California Pizza Kitchen, tres Chili’s, dos P.F. Chang’s y un Pei Wei. Con esta expansión, Alsea aumentará a 116 el número de restaurantes que tiene en el país, además de las 14 subfranquicias.
En entrevista con 24 HORAS, el nuevo director general de Casual Dining del grupo, Christian Gurría, detalla algunos de los proyectos en marcha
Gurría también anunció que para los próximos cinco años, se invertirá en el segmento de comida casual alrededor de mil 350 millones de pesos, con el objetivo de llegar con aproximadamente 176 restaurantes al cierre de 2017. El directivo comentó que el grupo está en pleno crecimiento gracias a la evolución en las tendencias de alimentarse de los mexicanos, que durante los últimos 20 años han desarrollado distintos gustos. “Hoy hay otras alternativas que antes no existían y hoy existe una diversidad mucho amplia al alcance de la gente. Eso es muy importante. Creo que lo que hace muy importante la experiencia de Casual Dining es que generalmente son platillos para compartir y que están a todo alcance”, explicó. Gurría recordó que hace 20 años, la comida americana era la que tenía más fama junto con la italiana, pero hoy en día, la comida asiática ya tiene mucha oferta en el país, porque no se limita solamente a la comida china o japonesa, sino también a la coreana y tailandesa, entre otras. Explicó que al igual que la comida mexicana, la asiática cambia de un país al otro y en cada región, por lo que intenta ofrecer toda esa variedad en las dos marcas que lleva Alsea. “En México, el sector japonés llevaba ya tiempo posicionado, sin embargo, estaba muy en el nicho japonés. Hoy con marcas como P.F. Chang’s y Pei Wei, empezamos a posicionar de manera muy importante lo que es la comida asiática, que es tan amplia y tan diversa”, explicó. Gurría precisó que no existen mercados más fáciles o difíciles para poder abrir unidades. Lo que complica sus aperturas, agregó, es la disponibilidad de los locales, pues sus restaurantes necesitan grandes espacios.
T
racey Hyams y su familia caminaban por calles de la ciudad de Newtown, Connecticut, al encontrarse con un paisaje que los incomodó de sobremanera; se trataba de un adolescente utilizando un arma con la que intentaba, o asesinaba quizá, a decenas de personas. Todo esto, por fortuna, pero no por eso menos perturbador, en un videojuego. Quizá el hecho habría pasado desapercibido como hasta hace algunas semanas, si no es porque 10 días antes de que Hyams y su familia caminaran por la zona, ocurrió una tragedia en un colegio de la misma ciudad. Ver a un adolescente jugando el videojuego de forma tan expuesta les pareció un hecho de mal gusto, situación que denunciaron al sistema de transporte de Massachusetts quienes, atendiendo el llamado, decidieron retirar no sólo ese puesto de exhibición del videojuego sino otros ocho localizados en la misma zona. La historia anterior, contada en días pasados por la agencia AP, abre una discusión sobre el papel que los videojuegos en los que existe la violencia explícita, pueden jugar en tragedias como la acontecida no sólo en ese estado de la Unión Americana sino en algunas otras ciudades; se trata de una discusión nada fácil de abordar pues cuestiona a una industria multimillonaria: sólo en Cuestiona a Estados Unidos los videojuegos generan una industria ventas de casi 22 mil millones de dólares al multimillonaria: año, mientras que en México se estima que sólo en Estados su valor es de más de mil 200 millones de dólares (unos 15 mil millones de pesos) en el Unidos los mismo periodo. videojuegos Para Simon Kubiak, un fundador de generan ventas la Asociación Nacional de Videojuegos de casi 22 mil en Estados Unidos, el hecho se ha sobredimensionado. Argumenta que existen millones de dólares miles de millones de copias de videojuegos al año, mientras de tal naturaleza en el mundo, mientras que que en México los incidentes de balaceras en la vida real se estima que su han estado ahí desde hace tiempo; dice que no existe una correlación entre el número de valor es de más de ventas de videojuegos con uso de la violencia, mil 200 millones y un incremento en acontecimientos tan de dólares (unos desafortunados como el descrito. 15 mil millones de Personalmente, siempre me he cuestionado el impacto que videojuegos de esta naturaleza pesos) en el mismo podrían tener en la psicología de una persona; periodo si bien una respuesta mucho más precisa podría estar en manos de un psicólogo, me parece que su uso excesivo sí podría generar un impacto en gente que, por razones relacionadas a su historia de vida, resulte vulnerable a ser influenciada por el uso excesivo de un videojuego. Todo parece indicar que la discusión en Estados Unidos avanza y podría acelerarse en caso de que hechos similares continúen presentándose. Lo que es un hecho también es que la discusión parece ser más que una charla de índole social, tiene también una pata fincada en el mundo de los negocios. Primero fue una multimillonaria y poderosa industria como la del rifle. Ahora se suma la de los videojuegos, que todo parece indicar, representaría un forcejeo nada fácil por los miles de millones de dólares que deja a nivel mundial.
18 NEGOCIOS Viernes 1 de febrero de 2013
›››
TEMAS DE CONVERSACIÓN
Estar somnoliento
inclina más a
navegar en internet
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
Consejos APROVECHE AL MÁXIMO UNA ENTREVISTA
8.4 MINUTOS
Por cada hora de sueño interrumpido la noche previa, los participantes de una investigación participaron de 8.4 minutos más de “ciber holgazanería” - revisar correo electrónico personal o visitar sitios de internet no relacionados con el trabajo- durante una tarea de 42 minutos, informa un equipo encabezado por David T. Wagner, de la Universidad de Administración de Singapur. El efecto del sueño perdido sobre la “ciber holgazanería” en el trabajo es apoyado por datos que muestran que el lunes después del cambio a horario de verano, los usuarios de Google hacen entre 3.1% y 6.4% más búsquedas de sitios de internet de entretenimiento en comparación con otros lunes. Los trabajadores menos conscientes son los más propensos a ceder ante la tentación de la “ciber holgazanería” cuando no duermen bien, señalan los investigadores. FUENTE: REVISTA DE PSICOLOGÍA APLICADA
LOS SALARIOS
AUMENTAN
1.1%
El salario de los empleados -especialmente el de las mujeres- se eleva luego que la esposa de un CEO da a luz una primogénita, según una investigación conducida en Dinamarca e informada en The Wall Street Journal. El salario de las empleadas crece un promedio de 1.1% luego del nacimiento, en comparación con un incremento de 0.6% para los hombres. Investigaciones previas sugieren que los hombres a veces se preocupan más por el bienestar de los demás luego de tener hijas. Cuando los CEO tienen hijos, el salario de los trabajadores cae en un promedio de 0.4%. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL
El diario sin límites
Las entrevistas informativas ayudan a explorar opciones profesionales y a hacer conexiones al propiciar un ambiente seguro para hacer preguntas espinosas. Pero hay un riesgo: si la primera impresión que deja no es buena, puede torpedear la relación. Encuentre un equilibrio siendo sincero con la ayuda que está pidiendo. Tal vez no sepa exactamente hacia dónde se dirige, y no tiene nada de malo. Pero aun así debe presentarse de forma que inspire confianza y que haga que los demás quieran ayudarlo. Elabore una breve declaración de posicionamiento antes de empezar a hacer indagaciones. No tiene que ser 100% clara, pero debería dar un sentido general de lo que usted quiere. Si no está seguro, o si le interesa más de una carrera potencial, sólo sea lo más específico que pueda. ADAPTADO DE HBR GUIDE TO GETTING THE RIGHT JOB
HAGA QUE LA GENTE CAMBIE
Puede cambiar todo lo que quiera la estrategia, los productos y los procesos, pero el verdadero cambio se afirma hasta que sus empleados de hecho cambien lo que hacen todos los días. Es más fácil decirlo que hacerlo. A continuación tres formas de abordar el reto: ACEPTE EL PODER DE UNA COSA. La gente necesita una dirección clara. Si la bombardea con ocho valores o 12 competencias que quiere que practiquen, obtendrá el status quo. En cambio, enfóquese en cambiar un comportamiento a la vez. PINTE UNA IMAGEN VÍVIDA. Use historias, metáforas, imágenes y objetos físicos para comparar “dónde estamos ahora” con la nueva visión del futuro. Esto aprovecha las emociones de la gente, una potente palanca para el cambio. ACTIVE LA PRESIÓN DE GRUPO. Los compañeros pueden fijar expectativas, avergonzar a los demás o servir como modelos a seguir. Pida a sus empleados que fijen estándares altos y que se presionen mutuamente para apegarse a las nuevas reglas. ADAPTADO DE 10 WAYS TO GET PEOPLE TO CHANGE, DE MORTEN T. HANSEN
LLEVE UN DIARIO DE TRABAJO
¿Cuál es la mejor forma de usar los últimos 10 minutos de su día? Tome este breve lapso para reflexionar sobre su día de trabajo: qué le dio energías, qué los frustró y qué tiene planeado hacer. Después, escriba 100 palabras al respecto. Dependiendo de lo que escoja escribir, el ejercicio podría servir para motivarlo conforme lleve un registro de sus “pequeñas victorias”,
pasos incrementales hacia metas significativas. O podría ayudarlo a planificar si lo usa como herramienta para trazar sus próximos pasos. Tal vez descubra que escribir alimenta su crecimiento personal. El diario también puede ser una forma de solucionar eventos difíciles, ayudando a ganar nuevas perspectivas. En días frustrantes, puede servir como recordatorio de que ha sobrevivido días que (en ese entonces) parecían aún peores. ADAPTADO DE HBR GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE
DEJE DE LAMENTAR SUS DECISIONES
“Nunca debí haber escogido esta área”. “Debí haber dejado este trabajo hace mucho”. No es divertido lamentar las decisiones que ha tomado en su carrera. En lugar de dejar que el remordimiento lo sofoque, encárelo de frente: RECIBA COMENTARIOS. Pida a algunos amigos de confianza que hagan una lluvia de ideas para ver de otra forma las cosas que lamenta. Escoja confidentes que sean imaginativos y positivos, no cínicos o irritables. HAGA PREGUNTAS TIPO “¿QUÉ TAL SI..?”. Usando los comentarios recibidos, formule preguntas que ayuden a ver su carrera desde un ángulo fresco. Por ejemplo, si lamenta haberse metido con relaciones públicas (RP), podría preguntarse: ¿Qué tal si hiciera RP por una causa en la que crea? EXPLORE IDEAS SOBRE LAS QUE PUEDA ACTUAR. Analice más profundamente algunos de sus “¿qué tal si..?”. Si descubre una posibilidad que lo emocione, siga trabajando en ella hasta que dé frutos. ADAPTADO DE COPING WITH CAREER REGRET, DE PRISCILLA CLAMAN
ROBO DE IPHONES
CONFUNDE
3 mil 890 PRODUCTOS
Por primera vez, el robo de productos de Apple como los iPhones ha sesgado significativamente las estadísticas de criminalidad en la Ciudad de Nueva York, informa The New York Times. El robo de productos de esta compañía creció en tres mil 890 unidades en 2012 respecto a 2011; sin ese incremento, la criminalidad general en la ciudad hubiera caído en el año. El robo de productos ajenos a Apple cayó, dijeron las autoridades. FUENTE: THE NEW YORK TIMES
EL GRAN
BENEFICIO DE VIAJAR EN CAMIÓN
1,250 PASOS
Los residentes de Montreal que van a trabajo vía transporte público caminan un promedio de mil 250 pasos desde su casa hasta la parada de autobús o estación de tren y otros mil 250 pasos al regresar por la tarde, completando así 25% de la actividad física diaria recomendada, según un equipo encabezado por Catherine Morency, del Ecole Polytechnique de Montreal. Los beneficios de salud por este nivel de actividad son un punto a favor para cambiar del automóvil al transporte público, sugieren los investigadores. FUENTE: POLÍTICA DE TRANSPORTE
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
NEGOCIOS EXPRESS EU BLOQUEA A MODELO
HSBC INVIERTE 500 MDD
La cervecería Grupo Modelo aseguró que el Departamento de Justicia de Estados Unidos intenta bloquear la adquisición de las acciones de la empresa por parte de Anheuser-Busch InBev. Este jueves se dio a conocer que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda que busca impedir que Anheuser-Busch InBev compre la mitad de la cervecería mexicana Grupo Modelo que aún no posee, al considerar que reducirá la competencia en el mercado de cervezas en ese país. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Modelo afirma que AB InBev impugnará enérgicamente con todos los recursos legales a su alcance las acciones del Departamento de Justicia estadunidense.
Gracias al potencial de crecimiento y a la expectativa positiva sobre México, HSBC Holdings plc incrementó la capitalización para su subsidiaria en el país por un monto de 500 millones de dólares. El director general del Grupo Financiero HSBC México, Luis Peña Kegel, destacó que la casa matriz de la institución se encuentra muy bien capitalizada, por lo que decidió incrementar sus inversiones en mercado emergentes.
CULTIBA CAE 11.39% Luego de que Cultiba, embotelladora de PepsiCo, anunciara una oferta pública de acciones representativas del capital social en México, Estados Unidos y otros países, los títulos de la empresa cerraron con una caída de 11.39% en el mercado local.
TOMAN MÁS WHISKY El segmento de whisky escocés impulsó las operaciones de Diageo en México durante la segunda mitad de 2012, luego de que las ventas netas de la compañía registraran un incremento de 21%. Y es que en los últimos seis meses del año pasado, la comercialización de sus marcas Johnnie Walker y Buchanans aumentaron 28% y 18%, respectivamente.
REPORTE DE MERCADOS ENE 31• 2013• IPC= 45,278.06 DJ= 13,860.58
CORONA COMPRA 2.000 CORONA VENTA 2.003
-1.04% -0.36%
CENTENARIO 26,850.00 ORO LIBERTAD 22,300.00 PLATA LIBERTAD 450.00
DOLAR COMPRA 12.25 DOLAR VENTA 12.80 EURO COMPRA 17.10 EURO VENTA 17.40 YEN COMPRA .1308 YEN VENTA .1309 FRANCO SUIZO COMPRA 13.80 FRANCO SUIZO VENTA 14.00
CETES 28 4.23 TIIE 28 4.84 UDI 4.890525 INFLACIÓN MENSUAL 3.570
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora LDK GML EUE RCENTRO LVS
Serie N * N A *
Emisora CULTIBA GMODELO RIMM DOW NOK
Serie B C N * N
Var.% Precio 13.00 22.60 11.72 972.00 8.38 473.07 7.14 13.50 6.55 702.16
Volumen 47 0 2 70 94
A LA BAJA
Var.% Precio -11.39 35.00 -6.76 108.19 -6.71 164.81 -6.45 410.85 -5.61 50.50
Volumen 9,623 43,276 248 17 30
Vuelve a fallar Telcel en la Ciudad de México CAROLINA RUIZ
A
yer volvió a fallar la red de Telcel en la Ciudad de México. Como informó 24 HORAS, el fin de semana pasado la empresa de telefonía móvil que mantiene la mayor base de clientes en este país dejó sin servicio a millones de personas en la capital. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó un ultimátum a Telcel, el pasado lunes, para que explicara con base en qué razones justificaba pagar 20 pesos a los usuarios de prepago por la falta de servicio durante el fin de semana, y 30 minutos de tiempo aire a los suscriptores de postpago. Asimismo, quería información detallada de qué era lo que había causado la falla, pues en un inicio la empresa dijo que había sido un problema de mantenimiento, más que un error de software. Y ayer, el problema volvió a ser tema de conversación entre los molestos usuarios sin servicio. Al cierre de esta edición, Telcel no había informado qué era lo que había causado la
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
interrupción del servicio ayer por la mañana y parte del mediodía. La Profeco dijo a 24 HORAS que estaban en una reunión urgente y analizando los tiempos jurídicos para los requerimientos que hicieron a Telcel por las constantes fallas. Por el momento, lamentaron, no pueden dar información al respecto, debido al proceso legal que iniciaron.
20 NEGOCIOS Viernes 1 de febrero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
L
Reguladores bajo fuego
a puesta en marcha de reformas políticas y económicas de alto calado para el país, como las que se están comenzando a discutir, traen naturalmente consigo presiones de todo orden. Sería realmente ingenuo pensar en un proceso de transformación como el que se han planteado los partidos políticos y el gobierno a través del Pacto por México, y sus 94 compromisos que abarcan prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional, sin que se desaten los demonios y se corran los riesgos que éstos entrañan. Para ilustrar, sólo pensemos lo que para muchos -proveedores, contratistas, comisionistas, sindicalistas, funcionarios públicos, asesores, políticos, gobernadores, etc.- significará un cambio institucional y de reglas de operación en Pemex para convertirla -desde su “politizado” estado actual- en una verdadera empresa. No nos extrañe, entonces, el “jaloneo político” que hemos estamos viendo en los últimos días y que ha obligado al presidente Enrique Peña Nieto a puntualizar y rectificar, una y otra vez, sobre sus intenciones con la empresa petrolera. Y es que los demonios se han soltado. Pero los riesgos de rompimiento de estos procesos de transformación se concentran en sus hilos más delgados. Y allí, en las rótulas del Estado, se encuentran los organismos reguladores. Esas figuras jurídicas inacabadas, con mandatos precisos, pero con herramientas insuficientes para cumplirlos, que se han desarrollado con el cáncer de la dependencia administrativa y presupuestal y, por lo tanto, supuran un evidente conflicto de intereses de muchos de sus miembros, en un país con una larga tradición de intervencionismo del poder presidencial en la vida ciudadana. Son estos endebles organismos reguladores el delgado hilo que amenaza con romperse ante las presiones que entrañan los procesos de cambio en los que aparentemente se han embarcado las élites políticas y gobernantes. Allí están crujiendo los intereses de los partidos políticos en la conformación de los miembros del Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, IFAI; un organismo público que en esencia debería ser estrictamente ciudadano. Lo mismo está ocurriendo con el Instituto Federal Electoral, IFE, cuya confianza ciudadana -que debería ser su principal activo- se ha erosionado al paso del tiempo motivado por los resultados controvertidos que arrojan sus decisiones. Pero es el caso también de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Cofetel, y de la Comisión Federal de Competencia Económica, Cofeco, cuyos debates en sus plenos son decisivos para la vida económica del país, pero que, en no pocas ocasiones, las decisiones de sus miembros se han visto interferidas por intereses políticos y de los propios regulados, ajenos a sus mandatos legales, erosionando su credibilidad institucional. No están ajenos a esta realidad organismos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Comisión Reguladora de Energía, o ni qué decir de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Éstos son los delgados hilos que se están rompiendo al calor de los intereses políticos y económicos puestos en juego por los anunciados cambios. El urgente fortalecimiento de estos organismos públicos pasa, necesariamente dados los antecedentes de nuestro régimen político, por su desvinculación del poder en turno y su institucionalización como entes realmente independientes.
El diario sin límites
ENRIQUE HERNÁNDEZ
M
éxico está creciendo a buen nivel, cerca de su potencial, sin embargo, necesita más impulso para poder cumplir con las expectativas del nuevo gobierno. Hasta ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) carecía de un estimado sobre cuánto crecerá el Producto Interno Bruto (PIB) en caso de que se logre la aprobación de la reforma hacendaria, energética y de telecomunicaciones. “No hay estimaciones nuestras de cuánto se incrementaría el potencial de crecimiento, pero la idea es incrementarlo y llegar a tasas de crecimiento sostenido”, señaló Ernesto Revilla, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP. La economía mexicana creció 4% en 2012, y avanzará cerca de 3.5% durante este año. Sin embargo, “se está creciendo cercano al potencial actual de la economía mexicana”, comentó durante una conferencia de prensa donde presentaron las finanzas públicas del cuarto trimestre. Reconoció que las tasas de crecimiento son muy superiores a la
Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda. FOTO: CUARTOSCURO
Crecimiento de México, casi en su máximo nivel Las tasas son muy superiores a la de otras economías emergentes e incluso a las que marca la historia reciente del país
de otras economías emergentes y superiores a la historia reciente del país. México tiene que ampliar su potencial de crecimiento para crear más empleos y un desarrollo sustentable, decía Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, en el marco de su participación en el 43 Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza. El pronóstico de crecimiento económico del país durante 2013 es bueno, cuando se le compara con el del resto del mundo, aunque es insuficiente para desarrollar el potencial de riqueza del país. “Nuestro pronóstico, que es la base del presupuesto de egresos de este año, es que vamos a crecer 3.5%. Comparado con lo que está ocurriendo en otros países no es una cifra mala, pero es insuficiente”, agregó el responsable de las finanzas pú-
blicas del gobierno federal. “Las medidas y acciones de mi gobierno están orientadas a lograr un mayor crecimiento y hacerlo de manera sostenida”, comentó Enrique Peña Nieto, presidente de la República, la semana pasada ante empresarios en Santiago de Chile “Estoy cierto de que México presenta a los inversionistas un escenario muy alentador y muy promisorio por la estabilidad macroeconómica y por los bajos niveles de deuda”. Según el mandatario, las proyecciones de crecimiento para la economía mexicana en los próximos años de distintos organismos internacionales, organismos financieros, están trazadas entre 3.5% y 4%. Peña Nieto manifestó que el país ya representa una opción, desde ahora de inversión segura, de potencial y rentabilidad para los inversionistas. Armando Navarrete Prida, se-
cretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró el pasado lunes que sólo la reforma laboral aprobada recientemente impulsará la creación de un millón de plazas laboras para el tercer trimestre de 2013. “El objetivo del presidente la república Enrique Peña Nieto es que si hay un crecimiento económico superior a 5% o 6%, habrá la posibilidad de crear un millón de empleos”, dijo el funcionario. “La reforma laboral es necesaria, pero no suficiente”, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo de investigación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) agregó que la economía mexicana necesita ajustes adicionales como un fuerte Estado de Derecho, seguridad sobre los derechos de propiedad, un mayor nivel educativo y seguridad pública, así como una reforma hacendaria integral.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
BlackRock es ya el segundo mayor inversor extranjero en América Móvil
N L
AL CALCE Inbursa es el banco en México que tuvo el mayor crecimiento en su valor de marca según el ranking de las 500 marcas bancarias para 2013 que hoy publica la prestigiada revista The Banker. La marca del banco de Carlos Slim, pasó del lugar 306 al 233 con un valor de marca de 483 millones de dólares
millones de acciones, BlackRock posee 5% de América Móvil y 7.4% de las acciones tipo L que representan cerca de dos terceras partes de las acciones de la compañía. Con esto BlackRock se convierte en el inversionista extranjero más importante de la empresa de Carlos Slim, detrás de AT&T que tiene 10%. Como en el caso de Televisa, BlackRock ha dicho que su participación accionaria en América Móvil a través de sus fondos, es de carácter “pasivo”, no estratégico; en una empresa en la que Slim mantiene la propiedad de 43% de las acciones. Y, por cierto, Marco Antonio Slim es miembro del Consejo de BlackRock ya que Slim, a través de Inmobiliaria Carso, posee cerca de 2% del gigantesco gestor de fondos globales. Sólo imagínese los que se puede aprender (y cazar) sobre oportunidades de inversión en un consejo con visión global y con binoculares puestos para los negocios, como el de BlackRock.
¿A qué apuesta BlackRock con América Móvil?
a pregunta es ¿qué están viendo los gestores de fondos de BlackRock en el gigante de la telefonía celular medio del mercado mexicano. ¿Entonces? América Móvil que decidieron aposParece que la respuesta está en la tarle, más allá del “efecto México”? agresiva estrategia que sigue AmériNo hay que olvidar que lo que viene ca Móvil buscando la diversificación en materia de regulación y de comde productos, especialmente en el petencia en la telefonía móvil en segmento de la televisión y del enMéxico seguramente afectará, más tretenimiento. Una muestra es la reque a los demás jugadores, la posición ciente autorización en Costa Rica para EMILIO y rentabilidad actual de la empresa de AZCÁRRAGA comercializar su televisión por cable Slim. De allí que la acción sólo haya con una licencia de 15 años, lo que ficrecido 6% en 12 meses, muy poco para el pro- nalmente le permitirá competir con SKY, de
Televisa, y DirectTV en ese país. Pero es sólo un botón. América Móvil adquirió Net Servicos, la mayor empresa de cable multi-servicios en América Latina, y DLA, una de las mayores empresas de desarrollo y programación televisiva en habla hispana, que le permite convertirse en un jugador relevante del mercado televisivo en la región. A eso le apuestan Carlos Slim Domit y Daniel Hajj, y a esas rentabilidades futuras responden las decisiones de los gestores de BlackRock.
S
antander México, que preside Marcos Martínez, espera crecer su red en 200 sucursales para los próximos dos años después de que en septiembre colocaron exitosamente 24.9% del capital del banco por unos tres mil 200 millones de euros, mayoritariamente en mercados internacionales. Pues bien, eso dijo ayer el presidente del grupo español, Emilio Botín, desde Madrid al presentar los resultados del MARCOS MARTÍNEZ grupo para 2012. Y cómo no, si México -después de Brasil, España y Reino Unido- es el mercado con la mayor contribución a sus utilidades con 12% del total. Aunque con el anuncio, Botín parece insinuar que el mercado mexicano debe, y puede, ofrecer mucho más al grupo que -según esto- crecerá por la vía orgánica, aunque nadie se atreve a descartar que se esté cocinando alguna adquisición. Pero Santander no es el único caso. Banorte, que preside Guillermo Ortiz; y HSBC, que dirige Luis Peña, tienen en marcha ambiciosos planes de expansión; y Banamex, con Javier Arrigunaga, ha vuelto por el mercado corporativo, que ha sido la tradicional base de su negocio.
{
o son cuentos. Al gestor de fondos más grande del mundo, BlackRock Investment Management Limited, le gusta lo que viene para México. Ya le habíamos dicho el jueves pasado que BlackRock -que fue fundada, preside y dirige Laurence Fink, mejor conocido como “Larry” Fink- más que duplicó su posición en acciones de la gigante Televisa que preside Emilio Azcárraga, al pasar de 5% a 10.65% su participación en la televisora. Esa información la reportó al organismo de supervisión del mercado de valores estadunidense, la Securities and Exchange Commission, SEC. Ahora esos mismos informes dan a conocer que no sólo creció su inversión en Televisa, sino también en América Móvil, el gigante de la telefonía móvil en América Latina, propiedad de Carlos Slim, y que dirige Daniel Hajj. Con el incremento en su participación a 3.8
¿VIENE UNA EXPLOSIÓN BANCARIA?
22 JUSTICIA Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
Human Rights Watch
Impunidad propicia
ABUSOS
de las Fuerzas Armadas JONATHAN NÁCAR
L
a impunidad en la que quedan la mayoría de los casos de abuso militar, propicia que delitos graves, como desapariciones, torturas y homicidios, no sean atendidos ni mucho menos castigados debidamente, denunció ayer Human Rights Watch (HRW). De acuerdo con el informe anual de esta esta organización de derechos humanos internacional, las fuerzas armadas han acumulado numerosas violaciones a los derechos humanos contra civiles como parte de la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en el país, declarada al inicio de sexenio de Felipe Calderón. De todos estos abusos, acusó, ninguno es investigado adecuadamente, lo que agrava el clima de violencia e impunidad en gran parte del país. Además, los pocos casos que sí son juzgados, los militares son so-
U
n segundo integrante del grupo Kombo Kolombia logró sobrevivir de la ejecución múltiple, debido a que no acudió a la presentación del grupo en el municipio de Hidalgo, Nuevo León, el jueves pasado. Se encuentra bajo resguardo policiaco. Con ese integrante del grupo de música colombiana son dos los miembros de la agrupación que lograron salvarse de la ejecución de 17 integrantes de esa banda musicial, 13 de ellos de Kombo Kolombia y los restantes del equipo de staff.
metidos judicialmente a instancias castrenses, lo cual implica un proceso penal carente de imparcialidad. En el informe, el organismo internacional también hace énfasis en la persistencia de amenazas y agresiones, tanto de las organizaciones del crimen organizado, como de las fuerzas de seguridad, contra defensores de derechos humanos y periodistas. Ante tales abusos, criticó, el gobierno no ha brindado protección adecuada a estos grupos vulnerables ni tampoco ha investigado los delitos de los cuales han sido víctimas, asevera HRW en su informe.
FALLA SISTEMA JUDICIAL Las causas que propician los abusos de fuerzas armadas contra la población señalan al sistema penal ordinario, el cual no ofrece justicia a las víctimas de crímenes violentos y violaciones de derechos humanos. “Dicha condición responde a actos de corrupción, capacitación y recursos insuficientes, así como la
El otro músico que logró escapar del secuestro y posterior ejecución está bajo resguardo de la Procuraduría General de la República (PGR) desde el pasado martes en calidad de testigo. Este último fue el que, según el vocero DE Nuevo León en materia de Seguridad Pública, Jorge Domene, los condujo hasta la noria del rancho Las Estacas, ubicado en el ejido Mina, del municipio de Hidalgo, donde habían sido sepultados los 13 músicos y su staff. De acuerdo con las pri-
FOTO: EFE
Un informe de la organización internacional denuncia abusos contra la población por parte de militares, principalmente homicidios, desapariciones forzadas y tortura DETIENEN A MÁS DE MIL DELINCUENTES DERIVADO de operativos contra del narcotráfico y la delincuencia organizada, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo a mil 135 presuntos delincuentes en los dos primeros meses de la administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con un informe de acciones de la dependencia federal, durante el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 28 de enero de este año, también fueron decomisados un total de 104 mil 547 kilogramos de mariguana. El balance oficial de la Sedena indica que respecto a la cocaína, fueron asegurados 413 kilos, así como 192 metanfetamina y 101 pastillas psicotrópicas. El informe militar detalla que 12 mil 167 plantíos de amapola fueron destruidos, así como 3 mil 096 de mariguana. En cuanto a las cantidades por hectáreas de las mismas drogas, fueron un total de mil 690 y 396 hectáreas destruidas, respectivamente. Asimismo, durante el mismo lapso, el personal militar aseguró un arsenal compuesto por mil 431 armas largas, 630 armas cortas, 256 mil 961 cartuchos útiles y 287 granadas. JONATHAN NÁCAR complicidad de agentes del Ministerio Público y defensores de oficio”, señala Human Rights Watch. Entre los delitos graves que las fuerzas armadas cometen contra la población, el informe identifica principalmente los homicidios, des-
apariciones forzadas y tortura. De esta última se denuncia, acusa que continúa siendo una práctica generalizada en México, la cual se emplea para obtener confesiones por la fuerza e información sobre organizaciones delictivas.
DOCUMENTADOS Por otra parte, en su informe HRW hace una recopilación de las cifras sobre los abusos y violaciones cometidas por efectivos castrenses. Indica que en la administración federal pasada, la Procuraduría General de Justicia Militar inició casi 5 mil investigaciones por violaciones de derechos humanos, cometidas por soldados contra civiles. Sin embargo, en el mismo sexenio, los jueces militares condenaron soló a 38 militares por violaciones de derechos humanos. Entre enero de 2007 y mediados de noviembre de 2012, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió informes detallados sobre 109 casos, en los cuales determinó que miembros del Ejército habían cometido graves violaciones de derechos humanos. Además, recibió denuncias por 7 mil 350 presuntos abusos militares.
Hay otro sobreviviente de Kombo Kolombia
Otro de los músicos no se presentó e día del secuestro. FOTO: EFE
meras investigaciones, 10 integrantes del Cártel del Golfo, serían los presuntos responsables del homicidio, que tuvo como móvil una venganza, porque el grupo Kombo Kolombia estaba ligado con Los Zetas. Según la investigación de la procuraduría estatal, Kombo Kolombia se habría presentado en los penales de Topo Chico y Apodaca, auspiciados por lugartenientes presos de esa organización criminal. El grupo Kombo Kolom-
bia fue plagiado el pasado viernes, por la madrugada, tras su presentación en el Bar La Carreta, del municipio de Hidalgo, Nuevo León. El 14 de abril del año pasado, el grupo de vallenato ya había recibido un primer aviso, durante su presentación en el establecimiento Dorado Saloon, ubicado en la colonia Croc de la ciudad de Monterrey. En esa ocasión, un grupo armado con fusiles de asalto asesinó a 5 personas. MÓNICA HERNÁNDEZ
23 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
La semana pasada se anunció la sentencia para 21 de los aficionados acusados de propiciar la catástrofe de Port Said, donde fallecieron 74 personas en un partido entre al-Masry y al-Ahly disputado exactamente un año atrás.
U
na foto llena de significados: es un manifestante de rostro cubierto que sólo deja ver una mirada desconfiada, porta un uniforme de futbol, una banda con consignas políticas alrededor de la cabeza y un pasamontañas decorado en las mejillas con dos escudos del club al-Ahly de El Cairo. Eso es Egipto desde hace mucho tiempo, en eso se convirtió la plaza de Tahrir que tanto ilusionó cuando la supuesta primavera árabe llegó a la ribera del río Nilo: una violenta yuxtaposición entre hartazgo político y pasión futbolera, entre activismo y fanatismo, entre consignas ideológicas y cánticos futboleros, entre el sueño de un país mejor y la sed de venganza. Un desastre impregnado de posturas religiosas, afanes de democracia y devoción a colores deportivos. La semana pasada se anunció la sentencia para 21 de los aficionados acusados de propiciar la catástrofe de Port Said, donde fallecieron 74 personas en un partido entre alMasry y al-Ahly disputado exactamente un año atrás. ¿Y qué decidió el tribunal? Pena de muerte. Las reacciones han sido absurdas y desapegadas de algo tan serio, como si se hubiera anotado un gol de último minuto, un fuera de lugar polémico o consumado la coronación tras el desgastante torneo de liga. “¡Venganza, venganza para las madres de los mártires!”, coreaban hooligans del Ahly en las instalaciones del club, justo cuando se anunció por televisión el veredicto. Al mismo tiempo, en Port Said se suscitaron fuertes desmanes en los que perecieron 30 personas. Ultras del equipo Masry intentaron asaltar la prisión para liberar a sus compañeros condenados. Un año atrás, precisamente cuando se dio la tragedia, escribíamos en este mismo espacio: “La Hermandad Musulmana acusa a las fuerzas cercanas a Mubarak de haber sido cómplices y perpetradoras del crimen, como venganza por el apoyo del Ahly a la revolución egipcia. Se teme que esta catástrofe tenga profun-
¿Y qué decidió el tribunal? Pena de muerte. Se teme que estas medidas tomadas un año después del desastre en el estadio, generen más violencia en una espiral que luce tristemente infinita. Que violencia genera violencia, no es
conclusión nueva, pero sí ha sido pocas veces tan elocuentemente constatable. Érase una vez una actividad que se consideraba juego. Érase una vez, el futbol, que yace en Egipto enterrado bajo una gran pirámide de odio y caos.
Egipto, pasamontañas
y futbol
no dejan de llevar sus banderas y logotipos quienes aman al Ahly o al otro grande del país, el Zamalek. En un inicio, cuando las manifestaciones se desataban a principios del 2011, el Zamalek intentó fingir normalidad. Fue el único club que siguió entrenando e intentando que sus partidos no se postergaran pese al enrarecido ambiente. Al tiempo, seguidores del Ahly encabezaron incluso con sus tambores de estadio las protestas contra el entonces dictador. No en vano, Zamalek siempre había sido visto como equipo cercano al establishment y Ahly como revoltoso. Pese a lo anterior, hubo un punto en la revolu-
“La Hermandad Musulmana acusa a las fuerzas cercanas a Mubarak de haber sido cómplices y perpetradoras del crimen, como venganza por el apoyo del Ahly a la revolución egipcia. Se teme que esta catástrofe tenga profundas consecuencias a nivel político y social, se teme que las heridas abiertas en ese estadio derramen más sangre, se teme que Egipto no será el mismo tras ese partido (y, su futbol, menos aún, ya con su federación de futbol disuelta)”
das consecuencias a nivel político y social, se teme que las heridas abiertas en ese estadio derramen más sangre, se teme que Egipto no será el mismo tras ese partido (y, su futbol, menos aún, ya con su federación de futbol disuelta)”. A lo anterior, hoy podemos añadir que se teme que las medidas tomadas un año después del desastre en el estadio, generen más violencia en una espiral que luce tristemente infinita. Que violencia genera violencia, no es conclusión nueva, pero sí ha sido pocas veces tan elocuentemente constatable. Un post en internet clama: “This is not “Black Bloc” (whatever that is). It’s Ahly #Ultra balaclava u can buy on #Tahrir. Most of cool kids have them”, es decir, “Esto no es “Black
Bloc” (lo que sea que eso signifique). Es la balaclava #Ultra del Ahly que puedes comprar en #Tahrir. La mayoría de los niños cool las tiene”. Black Bloc o Bloque Negro es desde hace unas décadas una forma de manifestarse. La triple causa del pasamontañas es, primero, no ser identificados, segundo, lucir como masa uniforme al protestar, y, tercero, aminorar los eventuales efectos de gases lacrimógenos al llevar tapados nariz y boca. El gobierno persigue a lo que denomina Black Bloc, al tiempo que el común de quienes van manifestándose con rostro oculto se desapega de ese término. Es más bien una nueva etapa en esta crisis, aunque manteniéndose claramente cerca-
na al contexto futbolero, tan clara como los dos escudos del Ahly impresos en la balaclava. Así como a un estadio no va sin uniforme quien se precie de ser genuino aficionado, a las protestas en Tahrir
ción anti-Mubarak, donde parte de las dos aficiones decidió hacer a un lado la rivalidad futbolera y unirse con la política como causa común. Derribado el tirano, regresó cada uno a lo suyo, entre cuyo repertorio está odiarse y, de ser posible, dañarse. Las heridas son supurantes y frescas. Pero si a ellas añadimos nuevas cicatrices sin sanar, pero si en ellas mantenemos como anti-cauterizante filiaciones religiosas, ideológicas y futbolísticas, pero si a ellas agregamos torpeza de todos los implicados, entonces tenemos esto. Érase una vez una actividad que se consideraba juego, que pretendía reunir valores de armonía y limpieza, que en momentos extremos consistía en apoyar a los propios y abuchear –incluso insultar- a los ajenos. Érase una vez, el futbol, que yace en Egipto enterrado bajo una gran pirámide de odio y caos.
24 PASATIEMPOS
Viernes 1 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Harry Styles, 19 Lee Thompson Young, 29; Big Boi, 38; Michael C. Hall, 42
@ROYER #SabesQue SWIMMER Si tu voz emEstásPoseído como la de pieza a sonar José Jo estás crudo sé y no
@LUISMICAR RILLO #TeExtrañoCom si me pagaran o por hacerlo
SICOPATA @SOYUNP nombre tu s a Si busc y no en Google bre ti, so a d a sale n ie no eres nad
@ERESCHISTE r ncia y registro, poA, ce Li — CÍ LI PO R ÑO SE favor —¿¡ I TÍO!? SABE QUIÉN ES M o de mi an rm he El —No. — JAJÁ, papá JAJAJÁ —JAiota id r po o ad arrest
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Moverse a un área con mayores oportunidades le dará confianza. Luchar por sueños que estuvieron fuera de su alcance elevará su entusiasmo. Atraerá el interés de alguien especial. Se destacan las mejoras personales. Sus números: 5, 12, 23, 34, 39, 41 y 49
CRUCIGRAMA
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
La disciplina da rédito y le ayuda a salir adelante en lo personal. Los cambios en casa y revisar contratos, acuerdos o temas financieros lo complacerán.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Cuide donde pone su dinero. Proteger sus propiedades de quien las codicia será necesario. No juzgue, pero vigile sus intereses. No aborde cosas triviales.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Nuevas conexiones llevan a más oportunidades. Pida favores. Ábrase y sea receptivo a las sugerencias de quienes se acerquen. Prepárese para el romance.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Cuide los negocios. No deje que otro maneje sus responsabilidades. Puede hablar todo cuanto quiera sobre algo, pero hasta que lo haga, todo serán conjeturas.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Analice sus opciones y elija la mejor. Es su responsabilidad evitar la decepción y los excesos. Nuevas oportunidades laborales y personales están a la vista.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Aléjese de quien lo presiona. Siga su propio camino y ocúpese de sus proyectos. No haga cambios por emulación. Olvide el estrés y cuídese de la envidia.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Cuestionará y será cuestionado por su vida personal y relaciones. Evite comprometer su posición financiera. Sólo ofrezca lo necesario no acepte presiones.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Debe participar si desea salir adelante. Empiece con el pie derecho y diviértase. Oportunidades de trabajo se ven sencillas pero requerirán su compromiso.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Mantenga la vida simple. Tener una actitud positiva le ayuda a alejar la oposición dándole la oportunidad de seguir. Necesita pensar en usted y sus deseos.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Se enfrentará a asuntos domésticos que debe solucionar para sentirse cómodo. Sea honesto y podrá imaginar la mejor forma de actuar. Relájese y deje el estrés.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Hablar mucho está bien, pero debe seguir hasta el final si no quiere dejar una impresión pobre. Encontrar formas de ganar más dinero crea más confianza.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Empeorarán los temas emocionales si no controla los problemas existentes. Piense con libertad y descubrirá una solución viable para las necesidades de todos.
HORIZONTALES
1. Que tiene espinas. 8. Uní, lié. 12. Acción de talar árboles. 13. Cercas un sitio de agua por todas partes. 15. Prefijo “fuera”, “más allá”. 17. El río más largo del mundo. 19. Hija de Urano y Gea, madre de Zeus. 20. Doceava parte del año. 22. Familiarmente, caballería ruin. 24. Onice. 25. En números romanos, 201. 27. El primer hombre según la Biblia. 29. Licor alcohólico destilado de la melaza. 30. Cuadro que reproduce un exterior natural o inspirado en la naturaleza. 31. Terminación de aumentativo. 33. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 34. Río del norte de Italia. 35. Juntar dos cosas de suerte que concurran al mismo fin. 36. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 37. (Roberto, 1900-1942) Novelista y dramaturgo argentino. 39. Abreviatura usual de “etcétera” 40. Reduje a hilo una fibra textil.
CALVIN AND HOBBES
41. Fruto del nogal. 44. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 46. En números romanos, “2001”. 47. Froté una cosa con otra. 50. Conjunción copulativa negativa. 51. Plátano (planta). 54. Se desplace por el agua con los pies y las manos. 56. Prefijo griego “igual”. 57. En la marina de algunos países, oficial de grado inferior al de contraalmirante.
VERTICALES
2. Símbolo del stokes. 3. Dios griego de los rebaños. 4. Prefijo “ilion”. 5. Aféresis de nacional. 6. Especie de violoncelo siamés. 7. Percibirá el sonido. 8. Ostentación que se hace de alguna cosa. 9. Interjección ¡Tate!. 10. Pronombre demostrativo. 11. Poét., cubierta de bosques. 14. Serado. 16. Elemento químico del grupo de los gases nobles.
18. Relativo al occipucio. 21. Preposición que indica carencia. 23. Interjección para animar a las caballerías. 25. Terreno por donde corren las aguas de un río o un arroyo. 26. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 28. Luna nueva. 32. Ocelo. 34. Polvillo fecundante de las flores. 35. Estudiante. 36. Prefijo que denota oposición o contrariedad. 38. Símbolo del radón. 42. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 43. Tiempo que se ha vivido. 45. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas. 48. Que no está dividido en sí mismo. 49. Muy distraído. 52. El uno en los dados. 53. Prefijo “huevo”. 55. Símbolo del erbio. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
210
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 270 MONTERREY mínima 120 máxima 220 PUEBLA mínima 40 máxima 220 QUERÉTARO mínima 60 máxima 240 LEÓN mínima 90 máxima 260
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
25 El diario sin límites
Viernes 1 de febrero de 2013
HIROSHI TAKAHASHI
E
FOTO: JESSICA SÁNCHEZ
n los últimos días, prendes la televisión y Javier Cercas aparece, abres un periódico o una revista, y otra vez él. Pasa lo mismo en España, México, Argentina, Colombia… se parece a esos cantantes de moda que, a fuerza de repetición, acabamos conociéndolos. En la librería en donde nos citan para charlar, hay por lo menos tres reporteros queriendo ser los primeros, y siguen llegando, para arrebatarle un par de palabras, frases bonitas o simplemente para alardear que lo han conocido. El pretexto es Las leyes de la frontera, su nuevo libro. Se deja admirar por los fotógrafos y por los clientes curiosos que preguntan quién es ese señor: “¿Que me presente yo? ¡Yo sólo soy un escritor!”, dice con sorpresa. “Un plumífero”. --Sus libros han sido traducidos a más de 20 lenguas... --Creo que ahora son 30, pero bueno… --¿Por qué deberían leer algún libro de usted, es más, por qué debería leer la gente?
--Como usted… --Ojalá, eso es lo que intento.. --Como sus personajes de Las leyes de la frontera, ¿así era usted de radical a los 16 años? --Nooooo, me hubiese gustado decir que yo también pertenecí a una banda de delincuentes y atraqué bancos… ahí no llegué. Pero drogas, sexo y rock and roll todo lo que pude. --En la Movida… --Eso de la Movida es un invento… --Con su libro vi caerse ese mito… --Es que todas las fiestas tienen su parte oscura, es que es ridículo, eso no existió. La fiesta bonita, donde todo mundo era feliz, donde todo mundo brindaba por la libertad, es una falsedad integral, absoluta. --¿Se acuerda de Ginsberg? I saw the best minds of my generation destroyed by madness… --Ajá… bueno, sabes, lo que pasa es que, no sé si fueron los mejores, pero mi generación fue arrasada por la guerra que fue la heroína. Cuando digo arrasada no me refiero a los mejores ni a unos cuantos, fueron decenas de miles de chicos, tal vez más de un centenar de miles. Lo mío no es retórica, es real.
Javier Cercas
“Un libro alimenta más que una torta” El escritor español presenta en México su nueva novela y platica sobre escritores pobres, la Movida y seres radicales
--Esa pregunta es muy difícil… Yo espero que les interesen, que les gusten, que les importen, y al final lo que deseo, lo que deseamos todos los escritores es cambiar a la gente, cambiar su manera de ver las cosas, cambiar al mundo entonces, cambiar la percepción del mundo. --Le decía de los libros, porque aquí muchos los vemos como un lujo, por qué comprar un libro, en lugar de comer algo, de comprar una torta… --¡Pues porque el libro alimenta más que la torta, hooombre!, no lo dudes. Además, dura muchísimo más. --Sus libros duran en las manos de las personas dos días, a lo mucho… --Nooooo, pero puedes releerlos, una y otra vez, la literatura no es lo que se lee, es lo que se relee, y por qué, porque la literatura sirve para vivir más, las tortas no sirven para vivir más, es decir, para vivir todo aquello que no puedes vivir de otro modo… porque te vuelve más rica, más compleja la vida, porque… creo que son razones suficientes, ¿no? Más rica, más compleja, más intensa… y sin literatura la vida es más pobre, muchíiiiisimo más pobre, muchíiiiiisimo más aburrida, muchíiiiiisimo menos intensa, no se puede vivir sin literatura, es imposible. --(Silencio) --Quien vive sin literatura se pierde algo fundamental, es como quien se pierde el sexo: ¡Imagínate la vida sin sexo! Que no tuviésemos el sexo, es lo mismo. --Pero le pregunto por las noticias que nos llegan de España: crisis, desalojos, desempleo, ¿para qué leo?, mejor como… --…hombre, hay que comer primero, sí. Sí. Sí. Es que sin comer no puedes leer, sí, sí,
LA LLAMADA DE BOLAÑO TÚ SABES que (Roberto) Bolaño y yo éramos muy amigos. Cuando yo le conocí éramos escritores desconocidos. Él era 10 años mayor que yo. Y cuando lo conocí fue cuando comenzó a adquirir cierta notoriedad. Empezaba a ser un escritor conocido él. Y él tenía este sentido guerrillero de la literatura, sabes, los buenos, los malos. Los enemigos, los amigos, fantástico. Era el carburante en el fondo de parte de su literatura. Yo no lo entendía muy bien, ahora lo entiendo mejor. Amigos, enemigos. Entonces en España se publicó un libro, que se titulaba Páginas amarillas, donde estaban todos los escritores de mi generación. Todos los escritores de mi generación, absolutamente todos. Las páginas amarillas sabes lo que son, son el catálogo ese donde está todo mundo… excepto yo. Yo no estaba en ese libro. Entonces Bolaño me llamó por teléfono. Nos llamábamos por teléfono todos los días, como si fuésemos novios. Y me llamó por teléfono y dijo: “¡Ves, ves, tú tienes enemigos muy poderosos, tienes enemigos muy poderosos, te han suprimido de este libro!”. Pero Roberto, le dije, nadie me conoce. Nadie sabe quién soy. Y era verdad. Nadie sabía quién soy. Ahora sí lo saben y ahora sí tengo enemigos. noooo. Si alguien se muere de hambre que mejor se compre algo, sí, sí. Aunque los libros no son caros, eso es mentira, son baratos, muy baratos, puedes leerlos y releerlos, un libro dura toda la vida, un buen libro. --¿Un buen libro? --Los malos libros no sirven para nada. Los libros buenos, y todos esperamos escribir libros buenos, sirven para todo, son tan impor-
tantes como respirar, como comer, son vitales. --Le digo todo esto porque en Las leyes de la frontera habla de los marginales, habla de que en Europa también hay pobres, también hay violencia, jóvenes que se drogan, detrás del estereotipo del europeo puro… --Ese estereotipo del europeo no existe, la primera parte del libro habla de un momento en que España era un país tercermundista, el libro cuenta cómo un país del tercer mundo cambia a un país del primer mundo, y qué pasa con la gente de aquélla época. Algunos se convierten en supervivientes, en náufragos de aquél momento. Claro, cuando yo era adolescente también había –y ahora- violencia y corrupción. Eso no es privativo de México ni de Latinoamérica, eso forma parte del ser humano. La corrupción forma parte de cualquier sociedad, la violencia… mis libros tratan de ser muy locales y muy universales a la vez. Están situados en unas coordenadas geográficas e históricas precisas, pero para hablar de cosas que nos afectan a todos. Eso es la literatura. Convierte lo particular en universal. --Usted siempre trata de escribir con términos sencillos, no usa nada de palabras chocantes para fingir ser más inteligente… --La literatura no consiste en escribir con palabras raras, la literatura consiste en decir la verdad. La verdad literaria, pero la verdad. Las palabras más nítidas, más directas… la literatura no es añadir adjetivos, decir azulino en vez de azulado, la literatura consiste en decir la verdad. ¡Yo detesto la retórica!, y detesto eso que suele pasar por literatura: retórica barata, mucho adjetivo, mucha florecita, eso no es la literatura. Toda literatura en este sentido es para mí antiliteratura. ¿Qué es la literatura? Lo que no suena a literatura, suena a verdad.
--¿Amigos suyos murieron también? --Sí, murieron unos cuantos, a causa de la heroína sí, porque no sólo afectó, digamos, a los chavales pobres, miserables, de arrabal, yo no era un chaval pobre, miserable de arrabal, yo era… afortunadamente mi familia, no es que fueran ricos, pero no teníamos problemas económicos, éramos gente humilde, pero en fin, no me moría de hambre. Pero es que la heroína no sólo afectó a los que se morían de hambre, a estos chavales que como dice el verso de Bob Dylan: no tenían nada y por lo tanto no tenían nada que perder. Quien no tiene nada no tiene nada que perder. Afectó a todo el mundo. ¡Arrasó con todo mundo! Es un agujero negro de la transición política. Un agujero negro vertiginoso. --Hablando de pobreza, en su libro Soldados de Salamina, habla con un escritor pobre, Roberto Bolaño. Usted, imagino que ya no es un escritor pobre… --Tampoco soy un escritor rico--, ríe. –No existen los escritores ricos… --Bueno, con ventas de millones de libros, podría ser… de Soldados de Salamina, cuántos vendió, más de un millón de libros… --No soy pobre, me he ganado la vida también en la universidad. Nunca he sido pobre. Bueno, he sido pobre, de joven. Pero todos los jóvenes son pobres. Yo me ganaba la vida en la universidad. Y ahora pues me gano la vida con lo que escribo, me la gano bien, no me quejo. Es algo milagroso. Nunca aspiré a esto, la verdad… nunca. Hasta los 40 años me leía mi mamá y algún amigo, y hasta ahí. Lo anormal es que te traducen en tantos sitios y que la gente compre tus libros, eso es maravilloso, pero es muy raro. Me siento privilegiado, soy un privilegiado.