FIN
SEMANARIO
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 21
• BIG BROTHER EN EL DF • HARTOS DE LOS HARTOS • CUATRO CIÉNEGAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ADEMÁS
SUPLEMENTO
DE 24-HORAS • EL DIAR
IO SIN LÍMIT
ES • 21
• JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO • CARLOS URDIALES • FAUSTO PRETELIN • SARA ATRI • ANA SALDAÑA • LOLA OBREGÓN
24 H RAS EL
YERNO DEL
REY
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 375
HOY
PROPONEN EN EL SENADO ACOTAR TOPES DE DEUDA
Cárcel a gobernantes que endeuden, piden panistas
MIGUEL ÁNGEL MANCERA, jefe de Gobierno del Distrito Federal, presentó su declaración patrimonial ante la Contraloría General, pero reservó la información. 8 JOHN BRENNAN, nominado para dirigir la CIA dijo que de ser confirmado tomará en cuenta al Senado sobre las técnicas de interrogación del organismo, actualmente prohibidas. 12
Aún así, es “menor a la de EU”, dice el secretario de Hacienda. En Michoacán ya hay mesa de diálogo entre alcaldes y gobernador para administrar recursos. Coahuila asegura que no hay afectaciones por el “moreirazo”
››› HARVARD
Destaque en su entrevista Prepárese, prepárese, prepárese
4
SIGUEN LAS PROTESTAS EN TÚNEZ ; PIDEN RENUNCIA DE PRIMER MINISTRO
13
››› LA TENTACIÓN
15
Ashton Kutcher Cuidado con las bromas
23
COMENTAN ALHAJERO
Martha ANAYA Difícil, la relección de Valdés Zurita
6
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO La pelota ensalivada del Times 8 CASHTAG
FOTO: AP
Jorge TABOADA Los límites de la creatividad en internet
LA EMPRESA PROTESTA IMPONEN MULTA DE 657 MDP A TELMEX POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 14 FIRMA SUIZA DARÁ EL VEREDICTO PGR CONFIRMÓ QUE HAY VIDEOS PERO “NO RESULTARON DE MUCHA UTILIDAD” RANKING internacional ubica a nueve ciudades mexicanas, entre las 50 más peligrosas del mundo. Acapulco está en segundo sitio.
20
AÚN “TOMADA”, DIRECCIÓN DE CCH NO HAY RAZONES PARA JUSTIFICAR LA VIOLENCIA, RESPONDE LA UNAM 10 LA EVIDENCIA DE FRAUDE, EN MAILS CIRCULAN EN EU MÁS PRUEBAS CONTRA STANDARD & POOR’S
6
2
5
ACAPULCO
TORREÓN
8
NUEVO LAREDO
El Observador Samuel GARCÍA ¿Qué tan a fondo va Peña Nieto?
14
16
ARENA PÚBLICA
Gutiérrez Candiani y X González Carstens y Ramírez. Solís, López y Vals
18
LATITUDES
Alberto LATI A 55 años del desastre aéreo 37 17
15
18
CULIACÁN
CUERNAVACA
¿Y ahora por qué rechazaron la propuesta de Barona?
PÁGINA 2
Viernes 8 de febrero de 2013
El diario sin límites
TRASTIENDA El secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida asegura que es falsa lo afirmado en la Trastienda sobre que su declaración de que en esta dependencia no había registro de mantenimiento de la Torre B de Pemex en dos años, le había provocado un regaño fuerte de sus superiores. Esta columna tiene información que así fue, y que Pemex dio a conocer el registro de mantenimiento de noviembre de 2012, precisamente por esa razón. Se empiezan a mover las cuerdas para la discusión sobre las telecomunicaciones, en espera no sólo de nuevas regulaciones sobre la banda ancha, sino también, como contraparte, nuevas cadenas nacionales de televisión. Uno de los grandes jugadores, Carlos Slim, ya mandó el mensaje al gobierno de Enrique Peña Nieto: listo para pujar por la televisión y totalmente dispuesto para que la telefonía se abra a la competencia de todo mundo. Nuevos focos rojos aparecen en la república priista que se prepara para 14 elecciones este año. El estado que ahora ocupa es Tlaxcala, donde Mariano González Zarur, ha estado dando muy malos resultados electorales que hacen temer que, una vez más, regrese a manos del PAN la entidad. Para mayor mal de González Zarur, ahora no podrá echar la culpa a su vieja enemiga Beatriz Paredes de jugarles las contras. Brasilia se encuentra muy lejos. Sigue la evolución de periodistas que amplían sus caminos multimedia. El próximo a entrar de lleno al campo digital es el periodista Pablo Hiriart, director del diario La Razón y fundador de varios proyectos periodísticos a lo largo de su vida profesional. Hiriart, que ya incursiona en prensa, radio y televisión, arrancará ahora su ruta digital, por lo que este lunes aparecerá su blog político, en la dirección www.pablohiriat.com. www.ejecentral.com.mx
Pussy Riot apela ante Derechos Humanos Las tres integrantes del grupo de protesta Pussy Riot, que fueron condenadas a penas de prisión por cantar una oración punk en la mayor catedral ortodoxa de Moscú, han decidido recurrir el fallo judicial ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Condenadas por un delito de “vandalismo motivado por odio religioso”, Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alyojina han cumplido casi la mitad de la pena de dos años de prisión que les fue impuesta. La tercera condenada, Yekaterina Samutsevich, fue puesta en libertad al decidir el tribunal que su condena fuera suspendida. El abogado Pavel Chikov, que representa a las tres jóvenes, ha asegurado que Rusia ha violado el derecho a la libertad de expresión y a un juicio justo de las Pussy Riot y su derecho a la libertad. Chikov ha hecho hincapié en que la oración punk de este grupo de jóvenes era un actuación de protesta política y nunca debió ser catalogada como una incitación al odio religioso, ha explicado el abogado, un día después de presentar el recurso ante el TEDH en Estrasburgo (Francia). En febrero de 2012, las tres integrantes de Pussy Riot irrumpieron en la principal catedral ortodoxa de Moscú para interpretar su oración punk en la que pidieron a la virgen María que librara a Rusia de su presidente, Vladimir Putin.
24 HORAS
El rostro de El origen del mundo La revista francesa Paris Match publicó ayer el retrato que supuestamente acompaña al célebre cuadro del realista Gustave Courbet titulado El origen del mundo, que muestra en primer plano el sexo y el torso de una mujer y que se exhibe en el Museo de Orsay de París. El hallazgo, en el que se puede ver a una joven con la cabeza reclinada hacia atrás, es un pequeño lienzo de 41 x 33 centímetros comprado por un coleccionista anónimo en una tienda de objetos antiguos por mil 400 euros en 2010. Una investigación de dos años y una inscripción en la parte de atrás del lienzo ha permitido establecer que se
mujer pintada. Aunque quedan muchas incógnitas por despejar, se cree que la mujer cuyo pubis sirvió de modelo para Courbet podría tratarse de Joanna Hiffernan, una amante del trata de la continuación de la controvertida obra del francés Courbet (1819-1819) ejecutada en 1866, explica la revista. Esa publicación señala también que el pintor, que no firmó el retrato, habría camuflado sus iniciales invertidas (CG) en la oreja de la
pintor. Además, se ha confirmado que el cuadro recién descubierto se pintó entre 1858 y 1869 y los cortes en los bordes de la obra hacen pensar que fue separado de una tela más grande, probablemente del original de una sola pieza. EFE
TUITS A LA CARTA Conciencia urbana
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
@EliasCattan es un arquitectos de la Ciudad de México que entre sus proyectos está el de convertir el Viaducto, Río de la Piedad, en un parque lineal al aire libre para reproducir corredores biológicos, sustentables, con paisajes que ayuden a cambiar el aire del DF y que no privilegien el uso del vehículo. Desde su despacho Taller 13, este profesor de la Universidad Iberoamericana dirige un movimiento nacional para concientizar sobre la importancia que los ríos tienen para los ecosistemas y la supervivencia de los habitantes. LEY GENERAL de Agua - centli - uam - elena burns - conoces la iniciativa ciudadana. SIEMBRA mal manejada de monocultivos en vez de ecosistemas comestibles adaptados. LA CIUDAD y sus ciudadanos no tienen por qué proveer de estacionamiento gratis.
4 PAÍS Viernes 8 de febrero de 2013
Pide el PAN una reforma constitucional para acotar los débitos; incluyen juicio político a quien use mal un préstamo MARIANA F. MALDONADO
E
l PAN en el Senado presentó una iniciativa para acotar la deuda de estados y municipios a través de controles desde el Congreso de la Unión -Senado y la Cámara de Diputados, mediante la Auditoría Superior de la Federación- aplicables a los tres órganos de gobierno. Esta iniciativa impone desde juicio político hasta cárcel a los funcionarios públicos que hagan mal uso de los préstamos. De ser aprobada dicha iniciativa, la ASF será la encargada de fiscalizar los recursos de la deuda pública, a través de una revisión pormenorizada de los mismos para determinar el destino de la deuda contratada a nivel federal, estatal y municipal. “En caso de que existieran irregularidades en el manejo de la deuda pública, estará facultada para determinar y fincar las responsabilidades a que haya lugar, iniciando el procedimiento respectivo”, afirma el documento. Estas modificaciones constitucionales contemplan que en los informes de cuenta pública de los tres órdenes de gobierno se deberán incluir los números relacionados con la deuda pública, los cuales serán revisados por la ASF y en el caso de encontrar un manejo indebido de los fondos, pueda proceder en contra de los servidores públicos
El diario sin límites
PROPONEN
CÁRCEL PARA ENDEUDADORES REGISTRO PRI DESCARTA DAÑO POR “MOREIRAZO”
RUEGAN ALCALDES ACLARAR DEUDA
EXIGEN SABER DESTINO DE SU DEUDA
Luego de que fuera dada a conocer la incautación de más de dos millones al ex Tesorero de Coahuila, pertenecientes presuntamente al gobierno de ese estado, el presidente del PRI, César Camacho, deslindó a su partido de los señalados por el “moreirazo” y, aseguró, éste no afectará al partido. “Las conductas penales son conductas personales. El PRI no tiene ningún comentario ni defiende ni inculpa a nadie, porque no es su papel... no tiene un partido político porque sufrir las consecuencias de una persona que ni siquiera es alguien, que tengamos noticia, sea un militante del PRI. Es decir, el PRI se deslinda absolutamente de cualquier indagación jurídica nacional o en el extranjero, porque nada tiene que ver”, aseguró. MARIANA F. MALDONADO
Veintidós alcaldes michoacanos se reunieron ayer con representantes del gobierno estatal para solucionar el tema de los adeudos que la administración michoacana tiene con ellos. Ayer, los alcaldes aceptaron instalar una mesa de diálogo para realizar un comparativo sobre la cantidad de recursos que se les adeuda y lo que les ha pagado. Los ediles retiraron un plantón que habían instalado con el fin de forzar el diálogo. El secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, y el presidente municipal de Tingambato y coordinador de los presidentes municipales, José Guadalupe Aguilera, informaron que se trabajará en esa mesa técnica para que el sábado puedan tener una reunión entre los presidentes municipales perredistas y el gobernador Fausto Vallejo Figueroa. PROVINCIA
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Nayarit, Sergio González Berecochea, pidió transparencia al gobierno estatal en cuanto al monto de la deuda pública local. En entrevista, el empresario resaltó que el único documento oficial publicado sobre el monto actual de la deuda estatal es el que ofrece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) federal, y que la entidad no da otra información, referente a deudas con terceros, a proveedores y restructuraciones. “Necesitamos saber, también como ciudadanos, a cuánto asciende la deuda, unos dicen que 10 mil, otros dan otra cantidad, debe ser transparente y ver qué está haciendo el gobierno del estado”, refirió González Berecochea, respecto a la falta de información oficial. NOTIMEX
responsables con base en la recién aprobada Ley General de Contabilidad Gubernamental. Dicha ley permite castigar con dos a siete años de prisión a quien altere o no informe u omita información sobre documentación relacionada con la hacienda pública. Las modificaciones presentadas
por los legisladores albiazules contemplan que el Senado se encargue de fungir como “contrapeso” al supervisar y validar el proceso de contratación de deuda, y en el caso de no cumplirse con la ley, tenga la capacidad de objetar dicha contratación a la entidad correspondiente para que ésta se ajuste a las reglas
y en sus funciones se podrá auxiliar de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y por el Banco Central. A la iniciativa -la cual fue presentada en tribuna por el senador Carlos Mendoza Davis- se adhirió el perredista Armando Ríos Piter, el cual presentó en días pasados una iniciativa en el mismo sentido.
Carlos Mendoza Davis. FOTOS: ESPECIAL
Deuda de est
M
onterrey.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, descartó que los niveles de deuda de estados y municipios sean inferiores a los que se afrontan en otros países del continente americano. En entrevista, tras inaugurar la delegación regional Noreste-Golfo Norte de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon), el funcionario federal señaló que dichos pasivos no ponen en riesgo las finanzas públicas federales, pero dijo que se impulsan leyes que pongan límite a los accesos de endeudamiento. “Los estados y los municipios en su conjunto no tienen un nivel de endeudamiento que ponga en riesgo ni a las finanzas federales, mucho menos a la economía nacional”, subrayó. Agregó que “cuando comparamos la suma de la deuda de todos los estados y municipios, con aquella por ejemplo que hay en Argentina o
Crean Comisión contra agresiones a periodistas
E
l Senado instaló ayer la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, para atajar la vulnerabilidad del gremio. En el acto se dijo que en tres décadas han sido asesinados en México 220 periodistas y que el año 2012 fue el peor, puesto que fueron ulti-
mados 27 comunicadores, hubo dos desaparecidos y se contaron 11 atentados a medios de comunicación. La Comisión será presidida por el senador del Partido del Trabajo, Marco Antonio Blásquez, quien expuso que el objetivo es dar seguimiento no sólo a las agresiones físicas contra periodistas, sino a aquellas que atenten
contra el derecho constitucional de la libertad de expresión. Durante el evento se destacó que de acuerdo con el Centro Nacional de Comunicación Social a causa de la violencia que vive México, existe un desplazamiento forzado de periodistas, donde la capital del país se convierte en un refugio temporal. Las entidades de donde migran
los y las periodistas son Veracruz, Morelos, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca. El coordinador del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, expuso que los periodistas y sus familias también son víctimas de la delincuencia. NOTIMEX
La vulnerabilidad del gremio. FOTO: EFE
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
En caso de que existieran irregularidades en el manejo de la deuda pública, estará facultada para determinar y fincar las responsabilidades a que haya lugar, iniciando el procedimiento respectivo” INICIATIVA
CASTIGO
DE
2A7
años de prisión a quien altere u omita información sobre documentos relacionados con la hacienda pública.
ados, “menor a la de EU” Cuando comparamos la suma de la deuda de todos los estados y municipios, con aquella por ejemplo que hay en Argentina o Brasil, incluso en Estados Unidos, es un porcentaje mucho menor el que tenemos en México” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda Brasil, incluso en Estados Unidos, es un porcentaje mucho menor el que tenemos en México”. “Lo que observamos es que hay algunos casos contados de municipios y también de algunos estados, que han tenido un crecimiento acelerado de su deuda, por lo tanto, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desde
el 1 de diciembre, anunció que hay que poner orden”, enfatizó. En el contexto del Pacto por México se trabaja en una nueva ley que permita “hacer más accesible el financiamiento para los buenos proyectos y para aquellos estados y municipios que manejan con responsabilidad sus finanzas, que son la amplia mayoría”. En segundo lugar, “poner un límite a los accesos de endeudamiento”, refirió el titular de la SHCP. En torno a la proyectada reforma hacendaria, reiteró que su discusión será en el segundo semestre y “no es preciso adelantar vísperas”, pero deberá fortalecer la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones en materia de salud, educación e infraestructura. “Tiene que ser una reforma que le dé competitividad a las empresas mexicanas, particularmente a las pequeñas y medianas”, dijo. NOTIMEX
“IFE no puede reabrir caso Monex” DIEGO LÓPEZ
E
CONFUSIÓN SOBRE VACANTES
l ex consejero electoral del AUN CUANDO hay confusión Instituto Federal Electoral en el procedimiento a seguir para cubrir la vacante de y ex secretario técnico de Sergio García Ramírez, como la Comisión de Fiscalización en el consejero electoral, el coordicaso Amigos de Fox, Arturo Sánnador parlamentario del PRI, chez, indicó que lo resuelto hace Manlio Fabio Beltrones, desta15 días por el Consejo General rescó que aunque lo más convepecto al caso Monex fue sólo una niente sería empatar las desigqueja y lo propuesto y aprobado naciones de nuevos consejeros este miércoles para investigar hasta octubre, en esta a las empresas Koleos y Tiocasión “lo conveguan, presuntas financianiente riñe con lo mil 33 pesos doras de los monederos oportuno”, por 40 centavos fue lo que el relevo electrónicos, no significa el costo de los se podría dar reabrir el caso, ya que la servicios de Grupo antes. única instancia para ello Empresarial El presidente de es el Tribunal Electoral. Tiguan la Junta de CoorEl ex consejero señaló dinación Política que lo planteado por el senador de San Lázaro, Alberto Javier Corral es que a la luz de lo Villarreal dijo que será este que se reveló en el informe hay un organismo quien decida el dato que no se ha explicado, ni por procedimiento, lo que significa el proyecto que presentó la unidad que hasta este lunes analizarían auditora ni en lo entregado por el las opciones. El presidente de la mesa direcPRI a dicha instancia fiscalizadora. tiva, Francisco Arroyo, dijo que “Con esta aprobación, la Unidad hay confusión en el procedide Fiscalización iniciará un procemiento para cubrir la vacante, dimiento para perseguir específicapero la Jucopo definirá. mente cuál fue el origen y el destino En tanto, en entrevista radiode esos recursos, ya que ni la queja fónica, García Ramírez aseguró de Monex ni el informe de gastos de que hoy será su último día como Peña dan claridad al respecto”. consejero del IFE: “He consultaEl hoy analista electoral codo cuál es la fecha, es mañana”, mentó que esto no es reabrir la aseguró. SUZZETE ALCÁNTARA queja Monex, ya que esa denun-
90
cia está cerrada por parte del IFE, pero quien puede ordenar investigar más, si es que encuentran inconsistencias, es el Tribunal. Sánchez Gutiérrez advirtió que a primera instancia parece que se está persiguiendo al partido político dos veces por el mismo hecho, pero eso lo tendrá que definir el Consejo General del IFE. “Hay evidencia por el propio IFE de que se recibió en el partido y se usó para la campaña, pero no nos dijeron a dónde fue a parar ese dinero”. Manifestó que esa investigación dará mucha luz al Instituto y a sus detractores, toda vez que acabaría por convencer a todos si ese dinero es legal; también ayudaría a aclarar el porqué no fue reportado y si en realidad fue a parar a los gastos del entonces candidato Peña. El senador Corral advirtió el miércoles pasado que las empresas Koleos y Tiguan no fueron relacionadas en su momento con el caso Monex, pero en el informe que presentó la Unidad de Fiscalización aparecen como proveedores. Según el dictamen, la empresa Koleos brindó el servicio de anuncios espectaculares por seis millones 793 mil 613 pesos, y la empresa Grupo Empresarial Tiguan, con 90 mil 33 pesos 40 centavos. Bajo estos argumentos, el IFE mandó investigar esta supuesta triangulación. SUZZETE ALCÁNTARA
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Peña, listo para publicar reforma educativa L uego de que fuera aprobado por 23 congresos estatales, el Senado declaró aprobada la reforma educativa y remitió al Ejecutivo las modificaciones para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero, declaró aprobado el proyecto de decreto y completó uno de los últimos trámites
del procedimiento legislativo para que esta reforma -la cual propone la obligatoriedad de la evaluación magisterial y la creación del Sistema de Servicio Profesional Docente- pueda entrar en vigor. Estas modificaciones fueron presentadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 11 de diciembre pasado, como parte de los compromisos suscritos en el Pacto por México. El miércoles pasado,
la Cámara de Diputados realizó la declaratoria de constitucionalidad de dicha reforma y fue remitida a la colegisladora. En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, señaló que el mensaje de la líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, lo recibe con respeto ya que ella está en su
papel de dirigente. En referencia al discurso de Gordillo Morales, donde señala estar con el Presidente, mas no con el Congreso, por haber condicionado la permanencia laboral de los profesores ante los resultados de una evaluación, el diputado priista subrayó que el Poder Legislativo le contesta que “hay una reforma constitucional y que no le queda sino acatarla”. MARIANA F. MALDONADO Y SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Viernes 8 de febrero de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO ARTURO ÁNGEL
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Difícil, la relección de Valdés Zurita
D
e que el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, se muere de ganas de relegirse, a nadie le cabe duda. Pero las cosas no pintan bien para él en ese sentido. Silvano Aureoles, coordinador de los perredistas en la Cámara de Diputados, ya dijo claramente que su bancada vetará su relección. La razón es simple: consideran que ha actuado de manera parcial a favor del PRI, renegando de sus luchas originales en fuerzas de la izquierda. El priista Manlio Fabio Beltrones, a quien ayer le preguntaron cómo veían a Valdés Zurita, respondió con un dejo de sarcasmo que da qué pensar: “Lo estamos viendo con ganas de relegirse… pero todavía falta hacer la consulta dentro del Congreso”. Y si al ambiente que tiene al interior del Consejo nos remitíos, tampoco las tiene del todo consigo. Basta seguir las sesiones del Consejo General para notar que no cuenta con autoridad moral frente a la calidad de otros de sus interlocutores. De ahí que por más que sea el consejero presidente, pierda votaciones importantes. El 30 de octubre, recordemos, concluyen su mandato en el Consejo General del IFE cuatro de sus integrantes: Alfredo Figueroa, Macarita Elizondo, Francisco Guerrero y el citado Leonardo Valdés. El caso de García Ramírez es harina de otro costal y todo apunta a que pronto sea elegido su sucesor.
•••
RENUNCIA “JABONOSA”.- Quien también andaba filoso era Francisco Arroyo Vieyra. El tema con él, a partir de una pregunta sencilla: A partir de cuándo surtía efecto la renuncia de Sergio García Ramírez (como consejero del IFE). Lo primero que comentó el presidente de la mesa directiva de San Lázaro fue que Valdés no les envió originalmente la renuncia de García Ramírez sino un documento en el que les hacía referencia a ésta, por lo que le solicitaron “comedidamente” una copia del original. Luego, el priista Arroyo Vieyra señaló que la recibieron esta mañana (ayer), pero que no le quedaba claro cuál era la fecha a partir de la cual se hacía efectiva la renuncia, porque además de “extensa” era… “qué le diré, pues un poco jabonosa”.
•••
LA GUERRA SE PACTÓ EN LA CASA BLANCA.- Se acerca el fin de semana y nada mejor que recomendarles un libro interesantísimo sobre la forma en que Felipe Calderón decidió entrarle a la guerra contra el narcotráfico. ¿Cómo, cuándo se pactó, hasta dónde han operado la CIA, la DEA y el FBI en nuestro país en el marco de esta historia? El libro lleva por título Narcoleaks y está escrito por Wilbert Torre, un espléndido cronista con quien compartimos andanzas periodísticas y que actualmente es corresponsal en Estados Unidos de la revista Etiqueta Negra. Van unas líneas para abrir boca del capítulo titulado “Martes 13”: “La guerra contra el narcotráfico -la guerra de estos años, la guerra en México- se pactó en la Casa Blanca. “Nueve de noviembre de 2006. Despacho Oval de la Casa Blanca. No era un buen día para George W. Bush... La vestimenta de Calderón era una metáfora de los contornos que adquiriría su gobierno: traje negro, corbata carmesí”.
•••
GEMAS: Regalito del diputado Silvano Aureoles sobre las declaraciones de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo: “Se está poniendo el huarache antes de la espinada”.
L
a Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que cuenta con videos del circuito cerrado del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) que registraron la explosión del pasado 31 de enero y los cuales no se han hecho públicos. Sin embargo, sostuvo, no resultaron de mucha utilidad para la investigación de los hechos. En entrevista con 24 HORAS, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Alfredo Castillo, indicó que
Hay videos de explo
pero son inútiles: P ya fueron reviEl procurador sadas las imá- del DF, Rodolfo genes, pero en Ríos, informó el momento en ayer que concluque se encuen- yeron su particitra la indagato- pación oficial en ria del inciden- los peritajes del te no resulta caso de Pemex, un material de pero dijo que esprueba que au- tarán pendientes xilie en los periante cualquier tajes. otra solicitud “A final de de colaboración. cuentas, lo que nos han dado (las cámaras) no ha podido aportar mayor cosa, esperábamos que pudieran haber dado un apoyo mayor, pero ya para el tema de periciales que necesitamos la imagen no tiene tanta relevancia”, apuntó. De cualquier forma, el material visual se incluyó en la averiguación previa que se inició por el incidente en la Torre B2, y que hasta el día de ayer sumaba como saldo 37 personas muertas y más de 100 lesionadas. Respecto al origen del supuesto gas metano o gas natural que habría provocado la explosión y posterior derrumbe, según la línea de investigación oficial, Castillo fue enfático en que aún no es posible privilegiar alguna hipótesis sobre la otra. “No se trata de una competencia de cuál es el origen la más probable; se analizan todas las posibilidades y una vez que los peritajes estén listos, nos reuniremos para exponer los resultados y obtener conclusiones”, indicó. Reiteró que la PGR tiene varias opciones del origen del gas, que anunció
DELITOS NO GRAVES
UNA VEZ que concluya la parte pericial y se esclarezcan las causas precisas de la explosión, la averiguación de la PGR, según las fuentes consultadas, avanzará en dos fases que podrían generar cada una responsabilidades del tipo penal, aunque los posibles inculpados alcanzarían en la mayoría de los casos una fianza. En primera instancia se indagará un acto de negligencia o imprudencia respecto a los deberes de cuidado, mantenimiento y supervisión. En caso de que esta situación se compruebe, el Ministerio Público Federal fincaría delitos como el homicidio y lesiones culposas (sin dolo), y daño a la propiedad ajena. En una segunda etapa, se verificarán los contratos de mantenimiento y los pagos que se realizaron por este concepto, así como las bitácoras correspondientes, para revisar si no se cometieron delitos de servidores públicos o incluso fraude. Las responsabilidades en ambos casos, recaerían en trabajadores de la paraestatal o de las empresas contratistas involucradas. No obstante, la mayoría de los delitos alcanzarían una fianza.
EXPLOSIÓN NO IMPACTÓ LA BOLSA EL DIRECTOR general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, aseguró que la explosión ocurrida en la torre B-2 de PEMEX no tuvo impacto en los mercados financieros, ni sobre las acciones del centro bursátil. “Los movimientos que hemos visto en la Bolsa han sido movimiento causados, otra vez, por desde el lunes pasado, las cuales van desde un regulador y un conductor de gas metano hallado en el lugar de los hechos, hasta una fuga proveniente de la llamada “estación Búfalo”, o la generación del metano por la descomposición de elementos orgánicos. En el marco de las pesquisas que se realizan, un equipo de peritos de la PGR y especialistas de seguridad institucional de Pemex realizaron
un incertidumbre en Europa y se han movido las bolsas otra vez con una gran correlación”, declaró. El funcionario lamentó los hechos en la paraestatal, al considerarlos como un “accidente muy trágico”. Además, avaló la explicación que dieron las autoridades sobre las causas del estallido en el una verificación en los sótanos del complejo administrativo con “explosímetros”, los cuales se utilizan para medir la concentración de gases y vapores inflamables. Se prevé además que este fin de semana arranquen los peritajes de mecánica de hechos y lesiones, para reconstruir paso a paso lo sucedido. Castillo reconoció que los especialistas internacionales que colaboran en
PAÍS 7 El diario sin límites
El subprocurador Alfredo Castillo afirmó que para la conclusión de las pruebas periciales, las imágenes del circuito cerrado no tienen tanta relevancia
sión,
GR DELITOS
HOMICIDIO CULPOSO: 3 a 6 años prisión (alcanza fianza) LESIONES CULPOSAS: 0.5 a 2 años prisión (alanza fianza) EJERCICIO ILEGAL SERVICIO PÚBLICO: 3 a 7 años prisión (alcanza fianza) FRAUDE: 3 a 12 años prisión (Sólo en montos elevados no alcanza fianza)
centro administrativo de la paraestatal. “Creo que la explicación que dio el gobierno es una explicación muy seria, muy convincente y claramente avalada por expertos internacionales como lo dijo el señor procurador”, expresó. PIERRE-MARC RENÉ la indagatoria, entre ellos los de la Agencia para el Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) coinciden en que no se puede refutar hasta ahora la tesis de la acumulación del gas; sin embargo, han pedido por protocolo esperar a que se limpie el lugar de los hechos, antes de su conclusión.
Viernes 8 de febrero de 2013
MUERTES POR DERRUMBE TRAUMATISMO craneoencefálico, politraumatismo en distintas partes del cuerpo, asfixia por compresión, hemorragia pulmonares y estallamiento de vísceras, fueron las distintas causas de muerte de los trabajadores que perdieron la vida en el complejo administrativo de Pemex, y que quedaron asentadas en los dictámenes de necropsia. La PGR no proporcionó información más detallada por la reserva de la averiguación y el respeto a las víctimas, pero subrayó que todas estas lesiones fueron por el derrumbe.
Suizos fijarán indemnizaciones
P
emex dejó en manos de una compañía suiza el veredicto final de las explosiones y el pago de indemnizaciones a consecuencia de este incidente. “La reputación que tienen es a nivel global y es extraordinaria, entonces, las aseguradoras avalan las conclusiones de SGS, las que manejan de manera totalmente independiente. No ponen cosas que no son y es por eso que las aseguradoras tomarán las conclusiones de SGS como la base de este peritaje” explicó Sergio Martín, subdirector de servicios corporativos de Pemex. En conferencia, junto con Carlos Murrieta Cummings, director corporativo de operaciones de Pemex, detalló que la reputación y la experiencia de Grupo SGS serán las que ayuden a la paraestatal a esclarecer los motivos de la explosión e, incluso, a recrearla para encontrar el origen de los daños ocasionados. SGS cuenta con una red de mil 500 oficinas y laboratorios alrededor del mundo y se especializa en cuatro categorías: Inspección, pruebas, certificación y verificación de productos, servicios y sistemas.
La empresa que cotiza actualmente en el mercado de valores suizo, Swiss Exchange, estaría apoyando a las aseguradoras para la evaluación de los daños causado a raíz de la explosión , de acuerdo con Pemex, después de concluidos las labores de peritaje será cuando las aseguradoras determinen los pagos y los montos de indemnización que hará la paraestatal. En este sentido, de los seguros de vida de los 37 trabajadores fallecidos, sólo cuatro procesos no se han iniciado, debido a que las familias no se encuentran disponibles para iniciar los trámites: Debido al prestigio de SGS, los directivos presentes de la paraestatal apoyaron la hipótesis del gas metano en bajas cantidades, misma que trataron de explicar los expertos con mayor precisión como la causante del estallido. “Esto parece que fue accidental. Todos tenemos gas metano en nuestras casas, pero por la cantidad, no nos damos cuenta. Estas fugas son muy comunes, pero no en construcciones grandes”, detalló uno de los especialistas de SGS. CAROLINA RUIZ
Además de los 37 muertos hubo más de cien heridos. FOTO: EFE
8 PAÍS Viernes 8 de febrero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
La pelota ensalivada del Times
L
as imputaciones de probables vínculos al narcotráfico hechas por funcionarios anónimos de la Administración de Barack Obama en contra del general Moisés García Ochoa, que aspiró al cargo de secretario de la Defensa y actualmente es comandante de la XI Región Militar en Torreón, datan de hace 17 años y fueron ventiladas en publicaciones mexicanas hace tiempo. Una de las hipótesis sobre el porqué revivir en estos momentos esas acusaciones no documentadas, fue planteada en este espacio hace unos días. Otra, sugerida entre líneas por The New York Times, que difundió las versiones, es la acusación de que García Ochoa también se encuentra involucrado en actos de corrupción. El paso del general García Ochoa como director general de Administración de la Sedena en el gobierno de Felipe Calderón es el periodo en el cual el Times ubica sus insinuaciones de corrupción, que presenta sin detallar con la compra de equipos y software de intrusión y extracción de datos de las BlackBerry por alrededor de cinco mil millones de pesos. Lo que no se publica es el nombre del proveedor, José Susumo Azano Matsuro, cuyos negocios en el campo de la seguridad florecieron durante la administración pasada, a partir de que llegó a la Secretaría de Gobernación Francisco Ramírez Acuña. Azano Matsuro, no García Ochoa, es quien, dentro de esta hipótesis de trabajo, tiene realmente enardecido al gobierno de Estados Unidos por otras razones. Es quien a través de financiamientos legales respalda una denuncia contra la multinacional Sempra, a quien su protegido, el empresario de Baja California Ramón Sánchez Ritchie, acusa de haberlo despojado de un terreno en Ensenada. Sempra adquirió 100 hectáreas al norte de Ensenada para construir una planta que abastece de gas principalmente a la CFE, y ha enfrentado actos de autoridad arbitrarios -mediante pagos a familiares de un alcalde priista por dos millones de dólares-, e incluso movilización policial para clausurarle la planta. Aunque ésta se mantiene operando, el litigio, perdido hasta ahora por Sánchez Ritchie, tuvo el respaldo de dos secretarios de Gobernación, José Francisco Blake -que era bajacaliforniano- y Alejandro Poiré, quienes se negaron a intervenir para resolverlo. También contó con el cabildeo en contra de dos presidentes del PAN, muy cercanos al ex presidente Calderón, Germán Martínez y César Nava. El caso de Sempra fue llevado a la Casa Blanca por la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, luego de recibir una carta de la senadora de California, Dianne Feinstein, a su vez informada de los pormenores por el presidente de la multinacional con sede en San Diego, Darcel Hulse. El caso fue tomado con alta prioridad por Obama quien, de acuerdo con personas que conocen la secuencia de eventos, lo habló con Calderón en una de sus últimas visitas a Washington como jefe de Estado. Calderón, según estas personas, se mostró sorprendido y pidió en México que se resolviera el caso de Sempra en forma definitiva, lo que no hicieron su gabinete y amigos. Durante las reuniones preparatorias para el encuentro de Obama con el presidente electo Enrique Peña Nieto, el caso de Sempra estuvo como uno de los puntos probables de la agenda bilateral, aunque al final no se tocó. El tema sigue vigente, aunque no se sabe qué rumbo tomará una vez que el PAN dejó Los Pinos y el gabinete dejó de responder a los intereses del grupo de Baja California y Jalisco, apoyado por sectores influyentes del calderonismo. Pero, sin importar el cambio de partido en el gobierno, la información publicada por el Times revela que aunque está congelado el litigio, hay una afrenta de la administración de Calderón con una multinacional estadunidense y un diferendo pendiente con un empresario favorecido por ese gobierno a costa de la seguridad jurídica para sus empresas. El general García Ochoa, en este sentido, habría sido el pretexto para mandar el mensaje de que los andares de Susumo Azano Matsuro en contra de los suyos en México no se van a quedar sin respuesta.
El diario sin límites
Miguel Ángel Mancera
Presenta declaración
… pero la reserva Por razones de seguridad no se hará pública y hasta que analice el asunto con el InfoDF será cuando se den a conocer sólo algunos datos LUIS VELÁZQUEZ
M
iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, presentó su declaración patrimonial ante la Contraloría General, pero reservó la información. Aseguró que está analizando con el Instituto de Acceso a la Información Pública del DF (InfoDF) la forma de hacer públicos algunos datos. Recordó que el pasado 3 de febrero venció el plazo para hacer las declaraciones y por eso ya fueron presentadas. Sin embargo, en el área de transparencia de la página del Gobierno del DF aún no aparecen. Al respecto, Mancera dijo que “se está trabajando con el área correspondiente y en cuanto la tengan ahí, deberá estar”. Expuso que hay información que se tiene que reservar por temas de seguridad y eso es lo que se está analizando con todos los funcionarios. “Daremos a conocer obviamente los lineamientos con el formato que se apruebe”, afirmó. Mancera precisó que el acercamiento con el InfoDF es para no dejar nada descubierto. “Hay que recordar además que toda mi información patrimonial no sólo está en el Gobierno del Distrito Federal, está en la Federación, cuando estuve en el control de confianza”. Luego de acudir a la toma de protesta del consejo directivo de Colegio de Economistas de la Ciudad de México, el mandatario local señaló que ya están en marcha los trabajos para lograr que el DF sea una ciudad Alfa, con un número determinado de empresas globales asentadas en el sitio y con seguridad jurídica. Sobre la reforma política comentó que se debe abrir el Consejo y hacer un trabajo informativo importante, con foros en universidades y distintos espacios de la sociedad para sumar a la ciudadanía. Añadió que aún sigue el diálogo con el gobierno de
Descartó alerta relacionada con caso Pemex. FOTO: CUARTOSCURO Enrique Peña Nieto para impulsar la reforma política de la ciudad. “Es un tema que tiene que discutirse, que tiene que debatirse”. Mancera descartó también que exista alguna alerta en las instalaciones hidráulicas o de desagüe de la ciudad y se quiera vincular con la explosión de Pemex. “No hay ninguna problemática en Protección Civil, se concluyó la revisión de todos los inmuebles aledaños y he pedido ya al área de Protección Civil y al área del Sistema de Aguas que organicen una presentación de esta información. “La ciudadanía puede estar tranquila respecto de todo eso que se ha comentado, sobre todo de las instalaciones hidráulicas y de drenaje”.
PAN-DF arranca guerra contra predial
E
l PAN en el Distrito Federal arrancó su campaña contra el predialazo que aplicó el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Al medio día, los 13 asambleístas de Acción Nacional pusieron en marcha una campaña denominada ¡No al predialazo!, que durará todo este mes. Federico Döring, coordinador de la bancada del PAN en la ALDF, llamó al gobierno de Mancera a modificar el acuerdo por el cual se reduce el subsidio al impuesto predial a más de 450 mil contribuyentes de la clase media.
“Estamos en una situación donde el Gobierno traiciona su palabra y le da un golpe a través del predial a la economía de muchos capitalinos”, afirmó. Mauricio Tabe, presidente del PAN en el DF, reprochó que el gobierno de Mancera haya dado un aumento disfrazado de impuestos. “Es necesario que se tomen medidas para restituir el subsidio y atender todos los casos graves de aumento en el impuesto predial”, dijo. “Ya hemos detectado el aumento del predial de 50% hasta más de
6,000%, dependiendo de la colonia y el caso”, denunció. Como parte de la campaña, los panista dieron de alta en la red social Twitter la siguiente dirección @DiputadosPANDF, y el hashtag #NoAlPredialazo para recabar las quejas de la ciudadanía. En tanto, la Comisión de Hacienda acordó una reunión de trabajo con el secretario de Finanzas y el Tesorero el próximo martes 12 para que expliquen lo referente a la reducción al subsidio del impuesto predial. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Marco Antonio Blásquez, senador del Partido del Trabajo por Baja California
“PT-PRI, juntos pero no revueltos” MANUEL HERNÁNDEZ
L
a alianza electoral entre el PT y el PRI por la gubernatura de Baja California ha generado posiciones encontradas dentro de la izquierda, dada la cercanía que en años recientes había existido entre los petistas y Andrés Manuel López Obrador. “No estoy de acuerdo. Sí habla de incongruencia. Por eso me deslindé de los partidos de izquierda y decidimos crear esta nueva organización”, refirió el tabasqueño. Aun cuando López Obrador señaló que la determinación del PT para aliarse con el tricolor representa la descomposición de los partidos de izquierda en México, el senador petista Marco Antonio Blásquez, quien se perfilaba como uno de los posibles candidatos a la gubernatura de Baja California en una coalición de las izquierdas que terminó por derrumbarse, niega que la alianza entre en conflicto con el movimiento lopezobradorista. Considera que la política estatal y nacional deben manejarse por separado, ya que “no podemos comparar al PRI de Baja California con el de Oaxaca y el Estado de México”, y por ello reconoció que dará todo su apoyo a la candidatura del priista Fernando Castro Trenti, quien solicitó licencia para abandonar su cargo en la Cámara de Diputados y contender por la gubernatura de Baja California. En este sentido, Blásquez señala que el PT deberá jugar el papel de “oposición” dentro de la alianza con PRI y PVEM, con el fin de convertirse en eventual “fiscalizador” del gobierno en caso de un triunfo electoral del tricolor. Sin embargo, sostiene que esto no representará ningún problema para que el PT bajacaliforniano camine junto con Morena “incondicionalmente” en temas como la reforma energética y hacendaria.
¿CÓMO QUEDAN LAS FUERZAS POLÍTICAS DE BAJA CALIFORNIA PARA LAS ELECCIONES DE ESTE AÑO? El mapa electoral ya está definido. Dos grandes fuerzas se van a enfrentar. Una con PAN, PRD, Panal y el Partido Estatal de Baja California y otra que es PRI, PVEM, PT, un partido estatal que se le conoce como el PEBC.
¿CÓMO DEBE INTERPRETARSE LA ALIANZA PRI Y PT EN BAJA CALIFORNIA? Me merece una opinión muy positiva por-
Afirma que su partido será “oposición” dentro de la alianza con el tricolor en el estado; niega conflicto con AMLO y Morena
USTED ERA UNO DE LOS NOMBRES QUE SE MANEJABAN PARA CONTENDER ANTE UNA POSIBLE COALICIÓN DE IZQUIERDA. ¿APOYARÁ AHORA A CASTRO TRENTI? Hay tiempos y hay destiempos. No es mi tiempo para participar como gobernador. Tengo unos meses aquí como senador, tengo un encargo de seis años que voy a cumplir y apoyaré a Fernando porque es un amigo mío de hace muchos años. Me tocó junto con él ser perseguido por la hegemonía panista, pero sobre todo voy a apoyar a mi partido el PT. El mayor número que podamos llevar a esa alianza, cuando vengan las elecciones federales y nos encontremos con nuestro hermano Morena, que entonces ya estará funcionando, y desplacemos la agenda energética, hacendaria, que tiene que ver con lo nacional, estaremos en condiciones de luchar junto con Morena, PRD, MC y PT, en lo que ya sería la agenda nacional.
¿ESTA ALIANZA NO GENERA PROBLEMAS CON MORENA? No, ninguno. Nuestro amigo y líder moral, Andrés Manuel López Obrador, está deslindado de nuestros partidos y ocupados en la conformación de Morena. Ha sido muy respetuoso de las decisiones que se toman en materia estatal, no de ahora sino de siempre. No recuerdo a Andrés Manuel involucrarse en nuestra agenda de Baja California, ni para bien ni para mal, y esta no fue la excepción. Cuando Morena esté conformado, el PT va a estar con Morena incondicionalmente.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ESTA AGENDA COMÚN QUE IMPULSARÁN PRI Y PT? Vigilarán a los alcaldes priistas, advierte. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ que estamos hablando de una agenda estatal que no tiene nada que ver con los principios progresistas que tenemos en la agenda nacional. Hay que recordar que Fernando Castro Trenti, quien seguramente será el candidato, es un hombre que viene de la base de oposición del PRI. No podemos comparar el PRI de Oaxaca y el Estado de México con el de Baja California que lleva 24 años en la oposición. Es un candidato que ha ocupado diversas posiciones locales y federales y que cuando el PVEM estaba en alianza con el PAN, nosotros en el PT éramos aliados del PRI en Baja California. No debe extra-
ñar que en la agenda estatal dos históricos aliados vuelvan a encontrarse sin tener que pasar por la agenda nacional que es absolutamente distinta y se maneja por otro lado.
¿LE SORPRENDE LA MANERA EN QUE SE CAYÓ LA CANDIDATURA DE JORGE HANK RHON CON EL PRI AUN CUANDO ERA EL PUNTERO EN LAS ENCUESTAS? Yo nunca lo vi como candidato, francamente. Tuvo una oportunidad como candidato y perdió. No dudo que algunos de sus simpatizantes lo hayan promovido, pero nunca lo vi como candidato.
Nosotros estamos planteando ser una oposición dentro de la alianza. Que el PT se encargue de las sindicaturas para poder vigilar a los alcaldes priistas porque los cinco nominados seguramente van a ser del PRI. Estamos planteando que nuestros diputados, que tendremos entre dos y cuatro, sean los encargados de la Comisión de Fiscalización y nosotros como partido tengamos el órgano de fiscalización del Poder Legislativo del estado. Planteamos ser una alianza de ‘juntos pero no revueltos’, que el PT sea el fiscalizador del PRI. Cuando el PRI haga las cosas bien vamos a estar ahí, pero cuando no, lo vamos a fiscalizar y señalar.
10 SOCIEDAD Viernes 8 de febrero de 2013
El diario sin límites
INVESTIGARÁ PGR DESMANES
Sitian oficinas en Ciudad Universitaria
FOTOS: DANIEL PERALES Y YESSICA SÁNCHEZ
Retoman inconformes tema
de reforma a los CCH JUAN LUIS RAMOS
E
l tema de la “actualización” a los programas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) resurgió en medio de la inconformidad que causó la expulsión de seis alumnos del plantel Naucalpan, que el viernes pasado se enfrentaron con vigilantes y profesores. “Esta casa de estudios establece que no hay razones para intentar vincular los hechos con una actualización del Plan y los Programas de Estudio del CCH, pues se trata de un proceso en el que la Comisión Examinadora continúa su evaluación; hasta el momento, no ha habido modificación alguna. De los 12 puntos iniciales hoy quedan ocho. Este curso de análisis ha sido informado ampliamente a la comunidad y continúa bajo deliberación hasta que se alcance el consenso necesario”, respondió ayer la UNAM. Según la versión de vigilantes del plantel Naucalpan, la noche del 1 de febrero un grupo de estudiantes del CCH Naucalpan respondió con violencia luego de que a uno de sus compañeros se le impidió ingresar a las instalaciones debido a su estado “inapropiado”. Ante la expulsión de los estudiantes, el martes 5 de febrero un grupo de alumnos demandó frente a la dirección del plantel la
La UNAM señaló ayer que la “actualización” de los programas está en evaluación, por lo que no hay motivo para vincular el tema con los hechos de violencia generados en el plante de Naucalpan
reinstalación de sus compañeros. El hecho terminó de manera violenta y la detención de diez jóvenes (siete hombres y tres mujeres, cinco de ellos menores de edad) y una estudiante de 18 años con quemaduras por un petardo. Tras los incidentes, Isabel Varela y Facundo Jiménez, profesores de ese plantel ubicado en el Estado de México, declararon ante los medios que la expulsión fue una reprimenda para los alumnos que se oponen a la actualización en los planes de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), aprobada por el pleno del Consejo Técnico en sesión extraordinaria el 17 de mayo de 2012, y que están sujetos a la evaluación de una Comisión Examinadora.
Desde el año pasado, estudiantes de los cinco planteles del CCH (Naucalpan, Vallejo, Azcapotzalco, Oriente y Sur) rechazaron los 12 puntos de la propuesta, que incluye redefinir el perfil del egresado, actualizar los programas de estudio, adecuar la selección de materias y establecer nuevos horarios de clase en dos turnos, cuando antes eran cuatro. Ante las demandas, el Consejo Técnico cedió y redujo los 12 puntos de la reforma a sólo ocho. El miércoles 6 de febrero, alrededor de las 19:00 horas, unos 50 jóvenes encapuchados tomaron la Dirección General del CCH en Ciudad Universitaria, tras participar en la marcha para conmemorar 13 años de la entrada de la Po-
licía Federal a CU para terminar la huelga estudiantil. El grupo de estudiantes y simpatizantes que mantiene tomadas las oficinas, aseguran ser alrededor de 500 personas que se turnan para mantener ocupado el sitio. Este jueves, una veintena de hombres y mujeres encapuchado colocaron alrededor de las instalaciones vallas con mesas, sillas, sofás, tubos, piedras y botes de basura. Algunos vigilaban desde la azotea y el estacionamiento. Hasta el cierre de esta edición las instalaciones continuaban tomadas por parte de los inconformes, quienes durante la jornada anunciaron que darían una postura, lo cual hasta las 19:00 horas no se concretó.
SERÁ LA PROCURADURÍA General de la República (PGR) la encargada de investigar los daños y disturbios que supuestos estudiantes han causado desde la tarde del miércoles en el edificio de la Dirección General de los Colegios de Ciencias y Humanidades, en Ciudad Universitaria, y en inmuebles aledaños. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, indicó que recibieron la denuncia de parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su agencia especializada ubicada en CU, pero enviarán el expediente a las autoridades federales. “Vamos a declinar la competencia porque es un tema federal, la denuncia se presentó en la agencia especializada ahí en Coyoacán y se inició por daños en propiedad ajena, pero la vamos a mandar a la PGR. No hay personas detenidas”, sostuvo. Recalcó que la Procuraduría capitalina continuará al pendiente de nuevas denuncias que pudieran presentarse, sobre todo porque aúnhay edificios que se encuentran tomados, pero reiteró que a quien le corresponde intervenir para solucionar al conflicto son a las propias autoridades de la UNAM y, en última instancia, a las autoridades federales. Ríos Garza comentó lo anterior tras encabezar la firma de un convenio de colaboración entre la PGJDF y Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, en el que entre otras cosas, se acordó impulsar las acciones de prevención y combate al narcomenudeo. ARTURO ANGEL
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
E
l descontento por el nombramiento de Juan Manuel Cantú Vázquez como director del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos Federales –dependiente de la SEPpodría llevar a la huelga a la red de atiende a más de 300 mil estudiantes en todo el país. Este viernes, representantes de las 133 delegaciones sindicales que agrupan a 29 mil trabajadores de todo el país se reúnen en la capital del país para acordar las acciones que tomarán y que podrían incluir el cierre de escuelas. Hasta ahora, las protestas en los planteles estatales se habían limitado a la colocación de mantas en sus instalaciones. El 31 de enero pasado los trabajadores enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto para manifestarle su preocupación e “indignación” por el nombramiento de Cantú Vázquez, quien –dicen los inconformes- no es egresado y tampoco ha trabajado en ese sistema. En el documento, del cual este diario posee una copia, señalaron que el sistema de los institutos se ha convertido en una moneda de cam-
Viernes 8 de febrero de 2013
Acecha crisis a institutos
tecnológicos de la SEP Trabajadores inconformes con la designación del nuevo director del sistema no descartan la huelga
Más de 300 estudiantes acuden a los 218 planteles en todo el país. FOTO: ESPECIAL bio “para satisfacer apetitos políticos o como premio de consolación para quien no logró satisfacer su interés y proyecto personal.”
Esto, en alusión a la designación de Cantú Vázquez al frente del sistema de tecnológicos luego de que en diciembre compitió y perdió contra
Yoloxóchitl Bustamante en busca de la dirección del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde el académico se desempeñaba como secretario general. En su misiva, los trabajadores recordaron a Peña Nieto que como candidato a la Presidencia hizo un reconocimiento público al sistema de institutos tecnológicos. “Sé que ustedes son la piedra angular para la preparación de nuestros jóvenes y están comprometidos con el país”. En este marco pidieron que se respete la tradición y nombre a alguien egresado del sistema, por las mismas razones que han esgrimido en estos casos otras universidades estatales, la UNAM, la UAM y el Politécnico. Para este año, como parte de un programa de desarrollo la SEP destinará más de mil millones de pesos para integrar los fondos para la Ampliación de la Oferta Educativa y para Fomentar la Calidad del sistema.
QUITAN 637 MDP A UNIVERSIDADES RAFAEL López Castañares, presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), manifestó el descontento de los rectores universitarios por el recorte de 637 millones de pesos que aplicó la Secretaría de Hacienda a los Fondos Extraordinarios para la Educación Superior. La Secretaría de Hacienda originalmente aprobó unos cuatro mil 500 millones de pesos para los 11 fondos destinados a la mejora de la infraestructura y calidad de la educación, así como a la entrega de estímulos para el personal de las universidades, institutos tecnológicos y normales públicas del país. Durante la Presentación de los Lineamientos para la Operación de los Fondos Extraordinarios 2013, a la que acudió el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón, Castañares precisó que el recorte fue notorio en los lineamientos publicado por Hacienda para el ejercicio de los recursos.
12 GLOBAL Viernes 8 de febrero de 2013
W
ASHINGTON. John Brennan, nominado para dirigir la CIA por el presidente de EU, Barack Obama, afirmó en su audiencia de confirmación que tomará en cuenta los resultados de un informe realizado por el Senado sobre los procedimientos de interrogación. Brennan afirmó ante el comité de Inteligencia del Senado que si es confirmado una de sus “más altas prioridades” será dialogar con los miembros del comité sobre el informe de más de 6 mil páginas y sus hallazgos sobre el programa “que incluye técnicas de interrogación ahora prohibidas”. La audiencia de confirmación en el Senado de EU del asesor de contraterrorismo John Brennan como director de la CIA se suspendió de forma momentánea nada más empezar debido a continuadas y ruidosas protestas en la sala. La senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del Comité de de Inteligencia de la Cámara Alta, ordenó un receso después de que miembros del grupo pacifista Code Pink, comenzara a lanzar gritos de “asesinatos contra la Constitución” y contra los ataques con aviones no tripulados. El nominado a director de la CIA, afirmó que el Gobierno estadunidense hace uso de aviones no tripulados, conocidos como drones, para abatir a sospechosos de terrorismo, salvar vidas y como última opción. Brennan aseguró que existe la idea “equivocada” de que se utilizan los drones para “castigar a los terroristas” por sus acciones pasadas pero afirmó que se recurre a esta práctica “para salvar vidas y cuando no hay otra opción”. “No entienden la agonía por la que pasamos para asegurarnos de que no hay ninguna víctima colateral”, dijo Brennan, que destacó la importancia de abrir un debate pú-
Audiencia CIA
DRONES
apuntan a Brennan
Entre protestas presentó su candidatura, la opción más polémica del presidente estadunidense
A escasos minutos de iniciar su ponencia Brennan, comenzaron las protestas. FOTO: AP blico para que se entienda el proceso y el rigor en la toma de decisiones. John Brennan, que se enfrenta a las críticas sobre el uso de aviones no tripulados en la guerra contra el terrorismo, aseguró: “Nunca he pensado que sea mejor matar a un terrorista que detenerle”. “Queremos detener a todos los terroristas posibles, de modo que podemos obtener inteligencia de la
manera apropiada y así se puede interrumpir la cadena de ataques terroristas”, aseguró Brennan. En la audiencia, Brennan defendió también la necesidad de tener como prioridad la detención e interrogatorio de terroristas, ya que permite obtener “información valiosa”. John Brennan, es la postulación más controvertida del nuevo gabinete del mandatario y un giro drás-
Panetta apoyó plan anti Al Asad
W
ASHINGTON. El secretario de Defensa de EU, Leon Panetta, reconoció ayer por primera vez que apoyó un plan para armar a la oposición siria para luchar contra las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, que finalmente fue rechazado por la Casa Blanca. Así lo afirmó en una audiencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado en el que compareció junto con el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey. Hasta ahora el Pentágono ha mantenido la postura oficial del Gobierno estadunidense que
se ha centrado en dar sólo ayuda humanitaria y logística, no militar a los rebeldes y abogar por una solución diplomática al conflicto sirio. No obstante, interrogados por el senador republicano John McCain sobre si estuvieron de acuerdo con un plan para armar a los rebeldes sirios del Departamento de Estado y la CIA, que fue revelado el pasado fin de semana por el peri’odico The New York Times, ambos respondieron afirmativamente. McCain, quien subrayó que han muerto 60 mil personas desde que empezaron los enfren-
El diario sin límites
CODE PINK CODE PINK (Código Rosa), es un grupo pacifista de Estados Unidos compuesto fundamentalmente por mujeres que luchan contra las guerras emprendidas por EU y el uso de los drones. Fundado en 2002 y liderado por la activista Medea Benjamin, usan generalmente en sus protestas, títeres, efigies, carteles, sangre falsa y cabezas descomunales para llamar la atención a sus peticiones. Se enfoca principalmente en temas anti bélicos, pero también se ha posicionado por el control de armas, la liberación de Palestina, temas ecológicos y de salud pública. Tiene oficinas en Los Angeles, San Francisco, Nueva York, y Washington, D.C., así como en otros países. En 2012, 35 activistas de esta organización se congregaron en Islamabad la capital paquistaní a las afueras de la embajada estadunidense para protestar contra el uso de drones. tico para la imagen de la seguridad estadunidense. El que se espera se convierta en próximo director de la CIA tuvo un papel clave en el establecimiento de una base secreta de drones en Arabia Saudí y fue jefe de personal en la agencia en una época en la que se implantó un programa de capturas secretas, traslados clandestinos y técnicas de interrogatorio, como la asfixia simulada. Fue precisamente su vinculación con esas prácticas lo que llevó a descartar su postulación para dirigir la CIA hace cuatro años, pero esta vez Obama no ha dudado en nominarlo para sustituir a David Petraeus, quien dimitió recientemente por un escándalo sexual. Si es confirmado, Brennan pondrá estabilidad en la cúpula de la CIA, a la espera de un nuevo director desde la dimisión en noviembre de David Petraeus por un escándalo extramatrimonial. EFE
tamientos en Siria, cuestionó a los funcionarios: “¿cuántas personas más tienen que morir antes de que recomienden una opción militar?”. En este sentido preguntó si apoyaron la recomendación de la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el entonces jefe de la CIA, el general David Petraeus de proporcionar armas a la resistencia siria a lo que dijeron: “Lo hicimos”. El plan, según el periódico, fue elaborado por Clinton y Petraeus a mediados del año pasado, en un contexto de aumento de la violencia en Siria y de críticas a la inacción de Estados Unidos. La idea era someter a investigación a los grupos rebeldes y entrenar a combatientes “a los que se les suministrarían armas”, pero la Casa Blanca desechó el plan preocupada por los riesgos y con el presidente Barack Obama en plena campaña. EFE
FOTO: AP
Obama apela a la humildad
W
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, pidió a los líderes del Congreso mantener presente la “humildad” y la fe cuando se enzarcen en debates con el Gobierno, al señalar que “los más poderosos debemos ser también los más humildes”. En un discurso durante el Desayuno Nacional de la Oración, que se celebra el primer jueves de febrero de cada año en Washington, Obama bromeó con que las plegarias por la unidad nacional que se escuchan en ese acto parecen tener “fecha de caducidad”. “Me preocupa que en cuanto dejamos el desayuno, todo sobre lo que hemos hablado se olvida, ese mismo día”, señaló. “Vuelvo al Despacho Oval y empiezo a mirar los canales de noticias, y es como si no hubiéramos rezado”, continuó. “Retengamos esa humildad no sólo durante esta hora, sino en todas. Y déjenme sugerir que los que tenemos más poder e influencia necesitamos ser los más humildes”, añadió. Obama recordó las dos biblias que escogió para jurar su cargo para un segundo mandato el pasado 21 de enero, las de el expresidente Abraham Lincoln (18611865) y del activista Martin Luther King, ambos hombres “extraordinarios” que buscaron consuelo en la fe en sus momentos difíciles. “Hoy las divisiones en este país no son tan profundas ni destructivas como cuando Lincoln lideró, pero son reales; y no son tan pronunciadas como cuando King organizó su marcha, pero son reales. En todos los debates, debemos mantener la misma humildad que ellos comprendieron que está en el centro de nuestro liderazgo”, afirmó. Obama recordó que esta es la quinta vez que acude como presidente al desayuno de la oración, y al contrario que otras ocasiones, dio a su discurso un tono sobrio y alejado de asuntos políticos. EFE
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 21
EL
YERNO DEL
REY
II II
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
HOJA VOLANTE ›
JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
›››EN CIFRAS
POR SUS CANCIONES sabrán, cómo se la anda pasando, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien trae entre ceja y ceja instrumentar la Constitución Política de la Ciudad de México, un viejo proyecto que también promovieron en su momento Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. El señor Mancera, hizo un llamado para llevar a cabo una consulta ciudadana respecto de la Reforma Política del Distrito Federal para conocer la opinión de los capitalinos: “Hemos iniciado hace más de una década el proceso para dotar a la ciudad de una constitución propia, que refleje sus avances y aspiraciones, que sea fruto y desarrollo político de ciudadanos, del que se viven nuevos derechos y nuevas instituciones, y ha llegado el tiempo de llevarlo a los hechos”. El problema no es la consulta. De antemano se sabe que la mayoría de los capitalinos votarán a favor de crearse como entidad con todos los derechos y prerrogativas, aunque ya se sabe que hacer una Constitución no es moco de pavo y, por lo mismo, se requiere un poco de carisma, y otra cosita. De ninguna manera será conveniente que para aprobar la famosa Constitución de la Ciudad de México se convoque al poder constituido: se debe, sí, crear un Constituyente formado por eso, por los mejores hombres y mujeres, por igual, para la creación del documento que habrá de constituirnos; un documento que a diferencia de nuestra actual Constitución mexicana, deje de ser instrumental para ser más enunciativa de lo que somos y lo que queremos ser aquí. Y si este documento “habrá de determinar el rumbo de un pueblo”, tendrá que construirse en base a lo mejor de ese pueblo: sus mejores hombres, su mejor gente, su mejor espíritu e inteligencia… Los mejores aquí… que los hay. Sería un gran error, una pequeñez política inaudita y, peor aún, una forma de traición a todos, que la actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal se promoviera como Asamblea Constituyente, sabiendo que ahí predomina el partido que llevó al señor Mancera al gobierno… Y no es que la izquierda deje de tener razones de peso en la legislación de un país, pero una constitución rebasa, con mucho, a partidos políticos. Ya veremos y diremos.
E
jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago
n Festival del Despecho se podría convertir la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, a la que convocaron César Camacho Quiroz e Ivonne Aracely Ortega Pacheco, el 11 de enero pasado, que se llevará a cabo en Sesión Plenaria el 3 de marzo en “esta México el asiento”. La maquinaria ya se echó a andar y todo parece conducir a una especia de Convención de Aguascalientes de 1914, en donde acudieron revolucionarios de una fracción, pero no todos… porque a muchos se les ha hecho cara de pocos amigos a como van las cosas… Esta vez muchos priístas se sienten desplazados no sólo en cuanto de las posiciones de gobierno, sino también ideológica pues argumentan que el presidente Enrique Peña Nieto conformó un gabinete no tan priista y sí “entreguista” pues, dicen, que no es este el gobierno por el que trabajaron… y citan el caso de Rosario Robles, ex perredista como secretaria de Desarrollo Social; Lía Limón García, ex diputada panista quien funge como subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, o el ex candidato presidencial por Nueva Alianza, Roberto Campa, quien está al frente de la subsecretaría de Participación Ciudadana, de la misma dependencia… y más. Que hasta el momento la dirigencia priista no ha tenido la mínima atención con “priistas emblemáticos” como Mariano Palacios Alcocer, Manuel Aguilera, SilMADRID, MADRID, MADRID… en México se piensa mucho en ti… Probablemente por estos días, el gobierno del señor Mariano Rajoy emitirá una advertencia a sus ciudadanos por los riesgos a los que se exponen viniendo a México. Es que resulta que, aunque el gobierno español no se ha expresado de manera oficial respecto de la agresión a un grupo de españoles y la violación de seis de ellas en Acapulco la noche del sábado para el do-
A ritmo de bolero y no de huapango via Hernández… en cambio el PRI ha privilegiado a los hijos de viejos priistas, como es el caso del hijo de José Murat o los de Heladio Ramírez López, por ejemplo; y aún más, que los puestos y posiciones y privilegios se han distribuido entre gente del Estado de México y de Hidalgo… Y que, a fin de cuentas, está será la Asamblea Priista más antipriista que se haya conocido porque se van a reformar los postulados esenciales que le dieron sentido, como es la defensa del petróleo y la defensa del alimento popular y la salud. En fin, que la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del PRI tendrá la fiesta y el ruido acostumbrados, aunque en tono de bolero, porque el estado de ánimo de muchos ahí no está como para el huapango… Y aunque no terminará como el Rosario de Amozoc, por aquello de la disciplina partidaria, hay inconformidades tan evidentes que podrían causar serios problemas a la dirigencia actual. mingo 4 de febrero, acaso porque aun no se le pasa la temblorina por la seria crisis económica y política por presunta corrupción en el Partido Popular en el gobierno; en España hay un ambiente de enojo popular hacia, digamos, algunos aspectos de México… De antemano, muchos españoles que son fuente de ingresos por turismo, ex-
presaban temor por la ola de violencia “mexicana”; el miedo a “los secuestros” y el temor a los asaltos en carreteras; pero lo ocurrido ahora en Acapulco ha hecho que ONG y aun miembros del gobierno o el Congreso, presionen al gobierno del señor Mariano Rajoy, para que se exprese al respecto. Hasta ahora han operado las instancias diplomáticas de forma eficiente… pero allá muchos ya no quieren cantar rancheras, digamos.
IV IV
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
EL ESPECTADOR urdiales@prodigy.net.mx
E
›
CARLOS URDIALES
Twitter mirón
l pajarito compró Bluefin Labs, para seguir el comportamiento y tendencias de usuarios que utilizan dispositivos móviles cuando miran la televisión y comparten comentarios, en cualquier sentido, sobre lo que ven. Bluefin es un programa que permite medir qué cantidad de personas están hablando sobre ciertos eventos televisivos en Twitter, Facebook, en tiempo real y también registra si gustan o disgustan. Por cierto, Bluefin informó que durante el Súper Bowl, hubo 30 millones de mensajes públicos de Twitter y comentarios de Facebook sobre el evento, 4 millones de ellos vinculados a los anuncios.
CAMPAÑAS A LA ITALIANA El IFE le ha pedido a su Unidad de Fiscalización que revise el tema de los gastos, límites y multas a partidos políticos en la pasada elección. El affair Televisa vs The Guardian ha alcanzado un punto de acuerdo. No puede el diario británico probar que una candidatura y su campaña fueron telenovela como acusaron y embarcaron. En Italia está sucediendo algo muy singular, el 24 y 25 de febrero habrá elecciones y los de la bota pueden hacer campañas sólo por un mes. Televisión poca, por cara, pero internet y sus redes sociales son lo de moda para difundir y sumar a miles y miles de seguidores cual gran campaña convencional. Parece que les funciona. Ya veremos cómo se adapta algo similar aquí, ya que no hay cómo medir ni contar lo gastado ahí. ¿Lo ve venir? Yo también.
ESTRENOS EN TV ANTES DE LOS ÓSCAR Warner Channel inicia el día 21 la nueva serie The Following con el debut a nivel protagónico en televisión de Kevin Bacon. La historia es, el FBI cree que hay más de 300 asesinos seriales activos en Estados Unidos, y que pasaría si pudieran comunicarse entre ellos y formar alianzas. Nicktoon acaba de iniciar en todos los sistemas de cable del país y fortalece la estrategia de Nickelodeon y Nick Jr para hacerse de futuros consumidores pero sobre todo, de quienes hoy son los principales motivadores de consumo entre amas de casa, los pequeños televidentes. El nuevo canal está dirigido a niños de 6 a 14 años y ofrece un maratón continuo con personajes icónicos como Bob Esponja, Kung Fu Panda, las Tortugas Ninja, Jimmy Neutrón y Los pingüinos de Madagascar, entre otros.
LAS DE COCODRILO Robert de Niro lloró como pocas veces se le ha visto fuera de guión al ser entrevistado para la ABC por la periodista Katie Couric sobre su película ‘Silver Linings Playbook’ por la cual está nominado al Óscar como mejor actor de reparto y que narra el drama de un joven internado en una institución psiquiátrica. Resulta que la cinta dirigida por David O. Rusell con 8 nominaciones en total, está basada parcialmente en los problemas que su hijo tiene. Cuando Robert de Niro leyó el libreto se descompuso emocionalmente de tal manera que el director pensó que algo le iba a ocurrir. Lo dejó llorar durante varios minutos y ahí mismo fichó al actor.
ARTURO ANGEL
E
l Gobierno del Distrito Federal buscará instalar en los próximos seis años, 7 mil cámaras de videovigilancia nuevas, 5 mil de ellas en la vía pública, que sumadas a las que ya existen, convertirán a la capital del país en una de las urbes más observadas y grabadas por sus autoridades en el mundo. Y es que de cumplirse el objetivo, la Ciudad de México podría sumar tan solo en las calles poco más de 13 mil cámaras, superando las 11 mil que tiene la ciudad de Chicago, Illinois, y las 10 mil de las calles de Londres, Inglaterra. Si sumamos, además, las cámaras ya colocadas y las que se piensan ubicar en el transporte público, el DF tendrá en su totalidad cerca de 20 mil dispositivos de videovigilancia. Con suficientes cámaras colocadas en avenidas primarias y en zonas bancarias, comerciales y turísticas, la estrategia de la presente administración, será colocar los ojos de la policía sobre algunas unidades habitacionales, parques y reservas ecológicas de grandes dimensiones, zonas de alta incidencia, y en los trenes del Metro que faltan.
Actualmente hay ocho mil 88 cámaras de videovigilancia en las calles de la Ciudad de México, las autoridades planean instalar otras siete mil más
CUATRO POR UNA De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), cada una de las cámaras de videovigilancia instaladas, por sus características tecnológicas, equivalen a la cobertura que realizarían cuatro policías pie a tierra. Es decir, las 8 mil cámaras actuales cuentan por 32 mil uniformados en las calles. Autoridades del GDF explicaron que existen dos tipos de cámaras instaladas: las que se utilizan con fines de verificar la incidencia delictiva, y las que se usan para el control de tránsito.
CÁMARAS PARA INCIDENCIA • Marca: Phelco • Altura: 9 metros • Alcance: 100 a 150 metros • Rotación: 360 grados • Característica especial: lector placas y rostro Montadas además en un poste con • sistema de botón de pánico y alarma sonora PARA TRÁNSITO • Marca: Samsung • Altura: 20 metros • Alcance: 200 a 250 metros • Rotación: 360 grados • Resolución: Estándar
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ, CUARTOSCURO Y NOTIMEX
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
CIUDADES MONITOREADAS DISTRITO FEDERAL • Cámaras: 8, 088 • Territorio: 1485 km 2 • Cobertura: 1 cámara/185 m2 LONDRES
• Cámaras: 10, 000 • Territorio: 1706 km2 • Cobertura: 1 cámara/170 m2 CHICAGO • Cámaras: 11, 000 • Territorio: 606km2 • Cobertura: 1 cámara/55 m2
Big
NOTA: Las cifras son sobre cámaras gubernamentales en vía pública, sin contar cámaras de empresa privadas ni en sistemas de transporte.
VV
SEMANARI
comunica a las cámaras de videovigilancia instaladas con los distintos centros de operaciones C4i4 y C2. Como medios alternos, también hay comunicación en algunos casos vía conexión por cobre, satelital, 3G, TETRA y HF7VHF. Los servidores de los C4i4 y C2 almacenan durante un periodo de ocho días todos los videos que registran las más de ocho mil cámaras. Si los operadores no rescatan dicho material, el sistema lo borra automáticamente. El C4i4 cuenta con sus propios generadores de poder que le permitirían funcionar al cien por ciento hasta por 48 horas, en caso de un cataclismo o situación similar que impidiera todo abastecimiento eléctrico normal o de reserva. También cuenta con un sistema de
talarían y el presupuesto que requiere es algo que sigue en estudio, pero autoridades de la SSPDF indicaron que los recursos provendrían del propio presupuesto de la ciudad, con el apoyo de la iniciativa privada e incluso el Gobierno Federal. El gobierno de Marcelo Ebrard invirtió aproximadamente 460 millones de dólares para la construcción de todo el sistema de videovigilancia denominado “Ciudad Segura”, el cual consistió en la instalación de trece mil cámaras, y la construcción de seis centros de monitoreo, análisis e inteligencia. Las primeras cámaras, de acuerdo con la policía capitalina, se estarán instalando en las unidades habitacionales de mayor envergadura de la capital, como Tlatelolco, El Rosario, Miguel Alemán, Independencia, Villa Olímpica, entre otras. De forma paralela se instalarán también las cámaras en los trenes de la línea 12 del Metro, así como en los que corren por las Líneas 3, 8 y B. En una segunda fase se continuará con la colocación de estos dispositivos en las otras áreas mencionadas, entre las que destacaría el interior del Bosque de Chapultepec y la reserva ecológica del cerro de la estrella.
bombeo de agua independiente en caso de una inundación. Lo que no previene el sistema son errores humanos. Si el monitorista no se percata de una situación en particular que registre una cámara, y no la mueve vía control remoto, el hecho puede pasar desapercibido.
USO POLÉMICO
Brother
en el DF Las cámaras para incidencia delictiva son en su mayoría de la marca Phelco, están colocadas a nueve metros de altura, y el alcance programado es de 100 a 150 metros. El lente puede girar 360 grados y la resolución de video es de 720p sin llegar a la alta definición, aunque con un software que en algunos casos permite identificar placas y rostros. Estas cámaras además están montadas sobre un poste que cuenta con un botón de pánico, un altavoz, y en algunos casos sensores de disparos. Por el contrario, las cámaras utilizadas para el tránsito y la vialidad son Samsung, están ubicadas a 20 metros de altura lo que les da un alcance de 200 a 250 metros. También pueden girar 360 grados y la resolución de video es similar a la
720p sin llegar a la alta definición. En números cerrados, hay ocho mil 88 de estas cámaras instaladas en las calles de la ciudad, de las cuales mil 148 se encuentran en la delegación Gustavo A. Madero, mil 80 en Iztapalapa, mil 75 en Cuauhtémoc, 575 en Álvaro Obregón, 555 en Benito Juárez, y el resto en otras zonas de la ciudad.
CONTROL INTELIGENTE El monitoreo y operación de todas las cámaras se realiza a través de una instalación denominada Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Inteligencia, Investigación, Información e Integración (C4i4), que a su vez se apoya en cinco centros de comando regionales denominados C2, ubicados en las regiones Centro, Sur, Norte, Oriente y Poniente.
Este diseño le permite a la policía capitalina y a las distintas instancias de seguridad y de protección civil de la ciudad operar de forma diferenciada la vigilancia y las emergencias. Sólo en caso de un desastre mayor, el C4i4 tomaría el mando de lo que sucede en determinada región. Pero además del monitoreo, el C4i4 cuenta con un centro de comunicaciones que enlaza a distintas autoridades locales y federales para la toma de decisiones. También hay una base de datos y un área de análisis para el diseño de estrategias y operativos.
FIBRA INTELIGENTE Una red de aproximadamente 200 kilómetros de fibra óptica instalada por las empresas Telmex y Thales,
NUEVOS DISPOSITIVOS Unidades habitacionales, colonias de alta incidencia criminal, salidas carreteras, los principales parques y jardines, y los trenes de la nueva Línea 12 del Metro, son algunos de los sitios en los que se estarían instalando las cámaras en un proceso que iniciaría el año próximo y concluirá antes de que finalice el sexenio. Los detalles técnicos de los nuevos dispositivos que se ins-
La instalación de la red de videovigilancia en la ciudad además de auxiliar en las tareas de tránsito y el patrullaje, ha permitido conocer cómo ocurrieron incidentes delictivos como robos u homicidios, pero en muchas ocasiones no ha permitido identificar a los responsables, sobretodo en casos de alto impacto. Por ejemplo en el incidente del pasado 1 de diciembre, las cámaras registraron los destrozos que se realizaron, pero no han facilitado la identificación de los detenidos y los que están prófugos. Otro caso fue el de la muerte del niño Hendrik Cuacuas en el Cinépolis de Plaza Ermita, por una bala disparada en el exterior. Las autoridades han revisado varias horas de las cámaras instaladas en la zona, sin ningún resultado.
VI VI
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
›
A
SALUD 24/7
salud24-7@hotmail.com • Twitter: @Salud24_7
¿Jugo o fruta?
l imaginarnos un buen desayuno nunca falta fruta fresca y un rico jugo, lo que solemos ver como la parte más sana de la primera comida de la jornada. Nadie duda que las frutas proporcionan muchos beneficios para la salud, pero ¿cuántas porciones debemos consumir al día y en qué forma? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado una ingesta mayor o igual a 400 gramos diarios de fruta y verdura, lo que equivale a cinco porciones (una porción, por ejemplo, puede componerse de una manzana o medio plátano). El balance ideal sería dos raciones de fruta y tres de verdura cada 24 horas: un plátano, dos manzanas, cuatro duraznos, veinte fresas más la dosis de vegetales. Preferentemente debemos consumir las frutas en estado natural, ya que de otra forma pueden dejar de aportar vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales son esenciales para nuestra salud. A lo que vamos, es a que suele pensarse que un jugo natural sustituye a una fruta, y de ninguna forma es así. Para empezar, la cáscara y la pulpa de las frutas, casi nunca presentes en un jugo, poseen altos contenidos de fibra y generan efecto de saciedad, además de que ayudan a combatir estreñimiento, remover colesterol del cuerpo y controlar niveles de glucosa en sangre. Consideremos también que para preparar un jugo se necesitan varias porciones de fruta, lo que deriva en sobreconsumo de El balance ideal sería azúcar. Por ejemplo, un vaso pequeño de dos raciones de fruta jugo de naranja contiene alrededor de 110 y tres de verdura kilocalorías, al tiempo que una naranja no pasa de 36 kilocalorías (para hacer el jugo cada 24 horas: se necesitan al menos 3 naranjas). un plátano, dos Pese a lo anterior, siempre será prefermanzanas, cuatro ible el consumo de un jugo absolutamente duraznos, veinte natural a privarse por completo de frutas. Una problemática adicional, y casi fresas más la dosis siempre ignorada, se da con el momento del de vegetales exprimido. El jugo debe beberse después de ser exprimido ya que al paso de los minutos va perdiendo buena parte de sus nutrientes por un proceso de oxidación. Dejar la jarra de jugo a la espera en la mesa o en el refrigerador, es un mal hábito demasiado común. En el caso de los jugos comerciales, implican el consumo de muchas calorías pero sin los beneficios de la fruta, ya que contienen mínima cantidad de jugo de fruta natural y están adicionados con endulzantes. Otro punto importante al referirnos a las frutas es que no todas disponen de las mismas condiciones y propiedades, haciendo recomendable que se varíe la selección. Por todo lo aquí dicho, cuando en un desayuno le pregunten “¿Jugo o fruta?” recuerde que aunque parezca, no es lo mismo. Ni siquiera similar.
Hay mucho que celebrar porque los que no viven en pareja no son seres deprimidos que no tienen opciones, como todavía se piensa GABRIELA RIVERA
C
13 DE FEBRERO DÍA DEL SOLTERO
Estar solos, una
elección
ada vez que llega febrero, y el inminente día 14, aquellos que no tienen pareja empiezan a cuestionarse qué harán en esta fecha romántica, en la que ir de dos en dos es una condición para celebrar. No importa si es uno es adolescente o adulto, el solo hecho de pensar que se pasará esa fecha sin su media naranja causa ansiedad y de inmediato se cae en lo que los demás, que sí tienen pareja, clasifican como un forever alone. Ante esta situación y el creciente número de solteros que hay en México y en todo el mundo, surgió en internet el Día del Soltero que se festeja precisamente el 13 de febrero, un día antes del de San Valentín. “En el día del soltero todos tenemos mucho que festejar. La gente piensa que por no tener una pareja no tenemos amigos, pero no es así. Tenemos amigos y un estilo de vida que elegimos y compartimos con muchísima gente en todo el mundo”, asegura Manuel Turren, terapeuta especializado en parejas. “Hay mucho que celebrar porque los solteros no son seres deprimidos que no tienen opciones, como todavía se piensa de nosotros”, agrega. De acuerdo con la Real Academia Española, soltero es aquel que “no está casado”. El registro civil mexicano sólo reconoce dos estados: soltero y casado, por lo que los que no tienen pareja, los divorciados, viudos o separados entran en esta categoría. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportan que una tercera parte de los habitantes en el país son solteros, y 10% es separado, divorciado o viudo. Es decir, 4 de cada 10 mexicanos no están casados, aunque algunos lo estuvieron en algún momento. Turrent explica que socialmente se entiende como que el soltero está solo y sin pareja. No obstante, para el terapeuta en la definición también caben los que tiene una pareja pero no viven con ella, “porque no están casados”.
POR ELECCIÓN
Aunque para la sociedad todavía existen hombres “solterones” o mujeres “quedadas”, Turrent aseguró que la soltería es una elección individual. “Todavía hay mucha gente que se quiere casar y está bien, pero habemos otros que no queremos casarnos”, comenta el especialista. Esta condición les permite explorar un abanico de posibilidades de las relaciones amorosas, sexuales y de amistad que uno desea tener. El especialista apunta que la principal ventaja de estar soltero es que cuando se tiene una pareja “estás con ella por amor, no por lo que implica un contrato matrimonial con el que te casas con la familia política, el dinero, la casa, los hijos y hasta el perro”. La segunda ventaja es que se pueden probar varios modelos amorosos, donde cada quien vive en su casa, o son free, amigos con derecho o practicar el poliamor, donde se tienen varias parejas que saben que no es son única persona en esa relación. Y la última, es que hay una libertad sexual que no existe en el matrimonio y que permite conocer el propio cuerpo, “lo que te gusta y lo que no te gusta”. Sin embargo, los solteros enfrentan un estigma social y su estado civil se percibe como negativo por no seguir las normas so-
ciales establecidas de encontrar una pareja, casarse y tener hijos. Por fortuna, afirma Turrent, esto está cambiando. ”El hecho de que las mujeres se queden solteras no implica ninguna patología, aunque desde la visión tradicional se piensa que enfrentan situaciones anómalas porque no cumplen con una norma”, expone Olivia Tena Guerrero, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). La investigadora realizó en diciembre pasado un estudio en el que observó que las personas solteras están regresando a la casa de sus padres por las dificultades económicas que enfrentan, haciendo un cambio en la visión de independencia de los hijos al crecer.
VII FIN VII
Viernes 8 de febrero de 2013
FAUSTO PRETELIN
H
ay momentos en los que la vida se vacía. Se escapa, y la sensación es que quedará atrapada por la angustia. Para Carmen Camí, la tarde del 30 de abril de 1997, la recordará el resto de sus días como uno de esos momentos de fuga sin retorno. Una secretaria del exclusivo gimnasio Metropolitan de Barcelona, lugar donde Carmen laboraba, observó por una de las pantallas de televisión la imagen de la infanta Cristina junto al exitoso deportista Iñaki Urdangarin. Agitada, se dirigió con Carmen para descargar, en cierto sentido, una emoción ataviada de duda: -“¿Pero tú no eres la novia de Urdangarin, el jugador del Barça de balonmano? -Sí, es mi novio; pero ¿por qué lo dices? –respondió la interpelada.-Joder, no sé cómo decírtelo, es que acaban de contar en el telediario que se va a casar con la infanta Cristina –le comunicó la mala nueva su colega del Metropolitan. -¿Pero qué me dices? ¡Si vivimos juntos!1 Iñaki Urdangarin es un hombre ahogado en su atributo fatal de la ambición descontrolada. Como descontroladas emergen las burbujas del champagne Taittinger, su favorita; como favorito es el restaurante El Mató, ubicado en la zona trés chic de Barcelona, Pedralbes. Urdangarin se acostumbró muy rápido a llevar una vida de rey. Se casó el 4 de octubre de 1997 con la infanta Cristina en la catedral de Barcelona, sin embargo, su ambición lo hizo cruzar rápidamente la brecha entre las antípodas de la imagen cuyo basamento es la moral: del exitoso deportista a un simulador de negocios bajo la marca de una ONG. Su relación con su suegro, el rey Juan Carlos, se fracturó el día en que éste le reclamó airadamente las condiciones en las que vivía con su hija una vez casados: un “modesto” departamento de 300 metros cuadrados. Para quien siempre había vivido en atmósferas monárquicas, puede resultar incómodo. Frustración psicológica, discapacidad de orgullo chic o sometimiento social. Lo que es cierto, es que Urdangarin nunca ha podido superar ese reproche del rey. Algo peor, ese arrinconamiento esgrimista provocó, quizá, una revolución en su orgullo que lo llevó a cometer actos ilícitos y, sobre todo, a perjudicar la imagen del juancarlismo, uno de los pocos símbolos conciliadores de la política nacional. El 15 de octubre de 2004, Cristina Federica de Borbón y Grecia, e Ignacio Urdangarin Liebaert firmaron las escrituras de una casa, conocida en Barcelona como palacete, claro, en Pe-
SEMANARI
dralbes. Su extensión oscila entre los 6 mil y 8 mil metros cuadrados y el precio de compra fue de 6.3 millones de euros (107 millones de pesos) más gastos de remodelación, 2.5 millones de euros (42.5 millones de pesos). Entre las coincidencias democráticas de la familia real con la sociedad española, se encuentra el pago de hipotecas. Claro, con dimensiones opuestas. En el caso de Urdangarin y su esposa Cristina, comenzaron a pagar una hipoteca de 17 mil 600 euros al mes; ahora, la cifra se estima en los 20 mil euros (340 mil pesos). Cuatro años después de aquella satisfacción con la que Urdangarin creyó rebelarse y vengar las palabras del rey, ocurrió otra de las batallas que mermaron las fortalezas del deportista que tiempo atrás se había colgado dos medallas olímpicas (Atlanta 96 y Sydney 2000). En ésta ocasión no fue el rey Juan Carlos el
FOTO: AP
El talentoso Iñaki Urdangarin
Mr. Ripley El ambicioso y orgulloso yerno del rey de España, enfrenta un proceso legal por fraude que mancha ya a su esposa, la infanta Cristina que zahirió a Urdangarin; un nuevo enemigo entraba al relevo del rey, Felipe, el príncipe. El viernes 18 de enero, el movimiento en la calle Elisenda de Pinós, lugar de la residencia de Iñaki y Cristina, no era el aletargado y a la vez paradisiaco ritmo que acompaña al Tibidabo y al no muy lejano Mare Nostrum. La escena, quizá fue extraída de las novelas La ciudad de los prodigios (Eduardo Mendoza) y Últimas tardes con Teresa (Juan Marsé). Los pijos (fresas) festejarían sorpresivamente el cumpleaños del pijoaparte, Iñaki. Sin conocer las intenciones festivas de su esposa Cristina, se encontraba en el aeropuerto de Madrid cuando
los 120 invitados ya estaban instalados en la mansión barcelonesa. El preámbulo de la fiesta sorpresa se prolongó por el retraso de la salida del vuelo de Urdangarin. “No me imaginaba nada, ha sido un complot”, confesó a su amigo y socio de francachelas financieras, Diego Torres. La infanta Cristina, la reina, los príncipes de Asturias y doña Elena cantaron el clásico Cumpleños feliz. Poco antes de que concluyera la fiesta se acercó al lugar donde se encontraba su cuñado, Felipe. -Te quiero comentar algo. -Tú dirás, Iñaki. –contestó el príncipe. -Sé que esto es un poco delicado, que tal vez no sea el lugar ni el momento para comentarlo, pero hacía tiempo que quería plantearlo al señor. Un testigo que se encontraba observando la escena, a unos 10 metros de distancia se percató de la mutación que sufrió el rostro del príncipe Felipe: Urdangarin le pidió dinero para pagar la hipoteca. -¡Pues no habértela comprado! –le respondió el príncipe. Iñaki Urdangarin vivió dos sorpresas aquella noche: la fiesta y la confrontación con el príncipe Felipe. Algo más. Urdangarin se sintió ya
fuera del círculo de la familia real. Si Letizia, esposa del príncipe, había removido los cimientos entre los tres hermanos (Cristina, Elena y Felipe), y entre el príncipe y sus padres; Urdangarin, simplemente tenía a una única aliada: su esposa.
REAL NEGOCIO, Y REDONDO Para Iñaki Urdangarin el ánimo de lucro creció después de aquel amargo cumpleaños. Se percató de que las cuentas ya no le salían para pagar la hipoteca. Algunos años atrás, 2003, Urdangarin se asoció con Diego Torres, quien fuera su maestro en el ESADE, la universidad jesuita barcelonesa, Con imagen de hipster, Torres se encargó de diseñar una consultoría sobre patrocinios y asesoría en materia deportiva: Nóos. Por su parte, Urdangarin se encargaría de explotar las relaciones púbicas fácticas con olor a la casa real. Todo inició con un “módico” contrato de algo más de 8 mil euros (138 mil pesos) con el ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pocos años después, el dueto Urdangarin-Torres obtuvo 20 millones de euros (340 millones de pesos) en tan solo un lapso de tres años. Real negocio, y redondo. Los nombres de políticos y empresarios comenzaron
a desfilar frente a Nóos. Desde el presidente del equipo de futbol Villareal, Fernando Roig, hasta el presidente del Partido Popular de Baleares, y del propio gobierno balear en dos ocasiones, Jaume Matas. O qué decir del presidente de la comunidad valenciana, Francisco Camps, implicado en el caso Gürtel. Nadie se atrevía a decir no al yerno del rey. Algo más, la velocidad del dinero no era proporcional a la calidad del trabajo realizado por Nóos. Por ejemplo, a Fernando Roig, le vendieron un estudio de 12 páginas, en formato PowerPoint copiado de la red en 690 mil euros (algo más de 11 millones de pesos). Urdangarin no olvidó que Nóos era una empresa sin ánimo de lucro. Así nació Aizoon, una empresa con hiper ánimo de lucro donde 50% de las acciones corresponderían a la infanta Cristina. En ésta promotora inmobiliaria, Urdangarin desvió gran parte del dinero de Nóos. Por si fuera poco, para que los elevados beneficios no le generaran importantes cantidades de impuestos a pagar, abrió más empresas fantasmas encargadas, exclusivamente, de facturarle de manera, también fantasma, a Aizoon. Ingeniería financiera desde los caños de la Zarzuela. El 25 de septiembre de 2011, el periódico español El Mundo dio a conocer resultados de las pesquisas del juez José Castro y del fiscal Pedro Horrach quienes acusan al yerno del rey y a su socio de malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental y prevaricación. Los lectores se enteraron de un contrato simbólico: Illes Balears Forum. Un contrato por el que, Urdangarin y Torres, cobraron 1.2 millones de euros (20 millones de pesos); para comprobar, los socios presentaron facturas por 879 mil 30.87 euros que ni siquiera lograron cubrir con los recibos que presentaron. La fianza que tuvo que haber pagado Urdangarin el pasado miércoles ascendió a los 8.2 millones de euros (140 millones de pesos). No lo hicieron y los jueces determinaron el embargo de propiedades del yerno del rey. Patricia Highsmith creó a uno de los más elocuentes personajes de la literatura: Mr. Ripley. Urdangarin no tenía su talento, ni tampoco la sangre fría para deshacerse de sus enemigos. Urdangarin tuvo el descaro de vivir de la imagen del rey. 1 URDANGARIN. UN CONSEGUIDOR EN LA CORTE
DEL REY JUAN CARLOS. EDUARDO INDA Y ESTEBAN URREIZTIETA, 2012, EDITORIAL LA ESFERA DE LOS LIBROS.
VIII VI FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ? ›
FAUSTO PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx Twitter: @faustopretelin
E
n la página 25 del periódico Le Monde del jueves 7 de febrero, apareció un amplio reportaje sobre México. Del rosto turísticamente explotable, el autor del texto, Nicolas Lepeltier, detonó una cascada de elogios sobre Puebla y Oaxaca. Sus platillos y sus bebidas; la cerámica y sus artesanías; San Cristóbal de las Casas, los chapulines y un largo etcétera. Al finalizar el texto Lepeltier califica a los productores de café como “robustos y generosos a la vez”. No hubo generosidad en el caso Cassez. La imagen de México en Francia fue eclipsada por el trastocamiento del caso por parte de las autoridades mexicanas, pero también por el vector populista, que lo mismo atravesó a conservadores como a socialistas franceses. Para el mercado de la marca país, México salió perdiendo puntos. Al riesgo inherente que produce el narcotráfico, un componente que nunca tuvo que existir, se agregó a la óptica de Francia. La imagen de un país no es la macro postal que los turistas obtenían en las agencias de viajes, y que complementaban aleatoriamente con reportajes de los noticieros nocturnos, y sobre todo, con la publicidad viral. Ahora, el turismo es de nicho, micro postal descargada a través de TripAdvisor en las tabletas. Del turismo masivo al “exclusivo”; de las ciudades históricas a los paraísos sin historia; de los países turísticos a las áreas globales de placer. Los turistas son busca colonias estéticos: el riesgo país en materia de seguridad comienza a difuminarse en la era Google: mapear y viajar; viajar y mapear. Se observa en Bali. Donde las fronteras del paraíso y el horror no son del todo claras. No hay garitas de por medio. El 12 de octubre de 2002 el terror quedó empotrado en el centro turístico de Kuta en el que murieron 202 personas, 164 turistas extranjeros. Once años después, la ruta crítica de los lunamieleros exóticos y aspiracionistas googlean el nombre de Bali y, súbitamente, detonan su GPS. El nombre del grupo terrorista que actuó en 2002, Jemaah Islamiya no es detectado por el algoritmo estrella de Google, al menos en las dos primeras sábanas informativas. Así que no hay razón para complicarse la vida. Sólo a Tarantino se le ocurriría pensar en la irrupción de terroristas en postales de lunamieleros. De esa distorsión sobre la lógica surgen elementos grotescos que parecen imposibles hasta que suceden. Cuando al presidente Calderón le presentaron varios informes sobre la imagen de México en el exterior, como por ejemplo, el que
¿PELÍCULA DE TARANTINO?
La imagen de
MÉXICO
o
30 cms mide el pedazo que cayó
de crisis. Sí, las noticias negativas generan una explosión de percepciones que, si no se controlan, incrementan el peso de la de por sí nota negativa. El La micro postal decargada en segundo elemento que el comité TripAdvisor dibuja un paraíso sin debe de tomar en cuenta es que país: se trata de la globalización no se puede negar la realidad en del placer. Años atrás, en Bali, el terrorismo fue empotrado en sus tiempos de Google y YouTube. El tarjetas postales; 202 muertos. tercer elemento es la articulación y Ahora, en Google no se unen los puesta en marcha de una estrategia nodos de “placer” con de comunicación global eficiente. El los de “muerte” cuarto punto toral es la puesta en marcha de la estrategia bajo un entorno de poder blando, un poder mucho más eficiente que el poder duro. Ejemplo de ello es lo que ha realizado Colombia y Shakira. El poder blando comunica. El poder duro ejecuta acciones. El presidente Calderón apareció en el programa Ruta Turística 2011 Royal Tour, conducido por Peter Greenberg en la cadena de televisión CBS para proyectar una imagen-país de tranquilidad, consumo de placer en las playas fantásticas y seguridad. Doble error: del actor y de la cadena de televisión que se eligió. Primero, en el manejo de crisis nunca se debe de alterar escenarios. Un presidente siempre irá resguardado por una docena de agentes de seguridad. El escenario natural tendría que ser tomado por turistas “reales”. El gobierno erró en enviar un mensaje carente de sustento estratégico. El segundo error consistió en no elegir una cadena de noticias sino un canal generalista. Peter Greenberg nunca hablará del terrorismo en Bali. Tampoco de los descabezados en Sinaloa. CNN sí. Los equilibrios en la industrialización de percepciones deben de ocurrir en naturalezas ad hoc. Los cambios de opinión ocurren en el interior de los cerebros y éstos tienen una especie de zapping integrado: perfectamente previsible por los ingenieros del rating. Lo que los lectores de Le Monde leyeron sobre México el jueves en la página 25, es infinitamente más impactante que un programa de Peter Greenberg. La suma de las colonias estéticos da como resultado la imagen-país. Hasta el año pasado, en la lista de las mejores marcas-país aportapersona, nunca la persona a la estupidez. da por Future Brand, México no se encontró El presidente Calderón antepuso su defen- dentro de los primeros 25 puestos. Suiza posa anti narco por encima de todas las externa- see el mejor valor de marca. Costa Rica, único lidades negativas que generaría su estrategia, país latinoamericano, se ubica en el puesto 25; incluyendo a la insensatez. Ceteris paribus, el Estados Unidos en el octavo. deslizamiento en la curva de la demanda de En la era de la imagen global una mala turismo no puede estar sujeta a la dependen- noticia detona la producción industrializacia de la defensa de la nación vía narcotráfico. da, en tiempo real, de millones de percepPara limpiar la imagen de un país se re- ciones. No trabajar por la imagen-país es quiere conformar de un comité en el manejo tener un país sin imagen.
sin imagen
realiza Future Brand, frunció la frente. El peso de la física psicológica es implacable. Los desincentivos para viajar a un país en “lucha”, “guerra” o como se le quiera llamar, son reales y cuantiosos a pesar de que la retórica se encargue de estratificar al país bajo la premisa de que la violencia “está perfectamente focalizada” en algunas zonas. Para la industrialización de las percepciones, el narcotráfico colombiano es distinto al mexicano. La mutación de las FARC, de grupo guerrillero a grupo terrorista en los mercados negros, no incluye al desmembramiento humano. De aquella vieja imagen de cabezas esparcidas en un bar de Zitácuaro ya pasaron algunas miles de cabezas más. Tantas, que la banalidad involuntaria de Luis Walton ya no justifica su despido súbito. Si las agresiones sexuales ocurren en India, no se ilógico, para Walton, que también ocurran en Acapulco. La estupidez siempre revela a la
Daño en los Uffizi
Un fragmento de unos treinta centímetros de diámetro de un fresco del siglo XVI situado en el techo de uno de los pasillos de la Galería de los Uffizi, en Florencia, se desprendió el miércoles pasado, aunque sin provocar daños a los visitantes. El organismo responsable del museo, el Polo Museale de Florencia, explicó que el daño ha afectado a una figura alegórica femenina, pero que “por suerte se trata de una porción de pequeñas dimensiones que no se
encuentra en una posición central”, según recogen los medios de comunicación italianos. El fragmento se desprendió en el curso de una serie de labores de mantenimiento, cuando por error uno de los trabajadores se apoyó sobre el entramado que aguantaba el fresco dañado. Los fragmentos que se desprendieron, dejando al descubierto el entramado de madera del techo, no provocaron ningún daño en las piezas de arte situadas en el lugar ni tampoco en los visitantes del museo. Los responsables de la Galería de los Uffizi señalaron que se han iniciado ya las tareas para la restauración del fresco, que se prevé que concluyan en un plazo breve.
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
Del Hartazgo
II.
Por: Bartolomé Delmar Ilustración: Yazmín Huerta
El velo de la historia ha dado a Los Hartos una trascendencia inexplicable. Se citan como precursores indiscutibles del conceptualismo mexicano y como mártires anecdóticos de una noche (¡nada más una!), la cual bastó para colocarlos como temerarios incomprendidos que buscaban expandir los límites del arte hacia los lenguajes que, hoy por hoy, no son comunes.
Hartos, pues, de los hartos, a su vez hartos de otros hartos de otros hartos.
Pareciera como si en ellos hubiera una propuesta mejor sustentada que la que plantearon; como si se antojaran como algo más que un producto contradictorio y vacío en la búsqueda perpetua que Goeritz emprendió para ligar su amor profundo por lo cotidiano y lo colectivo (vale recordar aquí su mote del “Dadá cristiano”). Pero…, ¿en verdad hay algo que rescatarles? Se entiende el rescate de Los Hartos si se mira desde una perspectiva cronológica. Si algo ha caracterizado al arte contemporáneo es su deseo permanente de renovación; el ánimo de transgresión se ha izado como la bandera rutinaria, en donde más allá de la propuesta estructurada, existe el gusto por la leyenda de la “destrucción creativa” y el rechazo constante a los pasados inmediatos. En la contemporaneidad, todos resultan hartos. Todo artista arranca sus procesos en actitud reactiva ante lo que sucede dentro de sus círculos.
I. Mathias Goeritz buscó, desde siempre, a la pureza. Tejió redes ideológicas confusas, muchas de ellas incompatibles (“el Dadá cristiano”, le decían), para alcanzar un estado de santidad ética y estética que lograra sintetizarse en algún espacio: en un lienzo, en una escultura o en una capilla. Goeritz alimentó posturas distintas que ligaban, inexplicablemente, los trazos de su vida espiritual con sus fronteras creativas. Por momentos, se confesaba harto de no lograrlo. Así forjó la organización de un grupo legendario —digamos transgresor para caer en lugares comunes— llamado Los Hartos, que precisaba abolir el espíritu más “egoísta” de los postulados del arte contemporáneo en la búsqueda de individualizar, normalizar y comprometer más al espíritu en los procesos de creación imperantes. Amanecía la década de 1960 y había en ellos una emoción desesperada —indicativa desde su nombre— que habrían de plasmar en una exposición única. El arte se desprendía, más y más, de la cotidianidad. Las galerías mexicanas parecían inundar sus arcas con el patrimonio de las élites, el juego del muralismo se había institucionalizado en las cúpulas del poder autoritario y los sobrantes creativos respondían más a los postulados “del bluff y de la broma artística, del consciente y el subconsciente egocentrismo” que a otra cosa. En la muestra debut de Los Hartos, sucedida en la galería de Antonio Souza el 30 de noviembre de 1961, se repartieron panfletos-manifiesto con las quejas ya mencionadas, que si bien resultaban indescifrables por momentos, podían ser traducidas en la generalidad antes citada. Goeritz buscó la pureza del hartazgo en compañía: además de su figura, manejada como la del “hintelectual” de la exposición, invitó a Pedro Friedeberg (“harquitecto”), a José Luis Cuevas (“hilustrador”), a una “hama de casa” que algo cocinó a manera de obra y a un “haprendiz” de siete años de edad, entre otros. Las obras carecían de toda solemnidad e iban de la basura acumulada, a un huevo puesto por un “have”, un artista más del grupo. En otros lugares de la sala, se podía ver un cuadro que tenía algunas pocas líneas dibujadas y se acompañaba de una montaña de vegetales. El escándalo, por supuesto, detuvo los calendarios de exhibición de inmediato; pocas horas después, el evento se habría cancelado. Actuando con evidente trasfondo dadaísta, Los Hartos buscaron empero distanciarse del mítico movimiento europeo dado su hartazgo de “la aburridísima propaganda de los ismos y los istas, figurativos o abstractos”. Nada, pues, para complacerlos. Quizá de ahí el camino trazado para alcanzar el fin último de la pureza: no dar concesión alguna. El fracaso, acto rebelde, era para ellos la bandera del éxito.
IX IX
En este contexto, es natural que aparezcan dinámicas circulares, ya viciadas, que repiten la misma lógica: aparecen hartos de los antes hartos, que a su vez generan hartos de los hartos de los hartos, creando una relación dialéctica que sigue, más que las capacidades de la reproductividad técnica (Benjamín dixit), las formas de la reproductividad del hartazgo. Así es como nos acomodamos ahora, en esa desesperanza. Se apuesta poco, ahora, por un cuerpo de trabajo que no sea referencial; esto es, por una obra que no busque comentar nada acerca de otra obra, o, cuando menos, que no busque abatir lo planteado por otras mentes creativas por el simple hecho de poder abatirlas. Es distinto, aunque se entienda poco, reflexionar sobre el fenómeno del arte que abolirlo de un plumazo para regenerarlo completamente. Y eso último es lo que hacen los que se dicen “hartos”, tan pretenciosos.
III. Lo trágico de nuestra historia, para la actualidad y para el futuro, es que no hay marcha hacia ningún lado: alabar las usanzas del pasado (digámoslo así: cuando el hartazgo tardaba décadas enteras en convertirse en acción creativa) sería proponer una nueva forma de abolición, declararnos como nuevos hartos, y mirar así hacia el futuro. En cambio, decir que no estamos hartos del hartazgo podría interpretarse como una nueva propuesta, “transgresora”, desde el hartazgo. Todos hartos. Si Goeritz ha encantado a la historia del arte mexicano y se ha convertido en un pionero, logró hacerlo muy a su pesar, pues lo suyo era encontrar la pureza alejada de los egoísmos y las estructuras de poder. Fue por ello que encaminó las suertes del arte a los cauces de la destrucción desesperada y harta en apariencia, sin reparar con que al hacerlo, nuevos egoístas podrían alzarse triunfales como los grandes provocadores de la originalidad, del genio y de la salvación del arte.
XX
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
PLACERES ›
ANA SALDAÑA
Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com
L
a próxima semana sera el Día del Amor y la Amistad. Ya muchos hoteles, así como restaurantes, están anunciando promociones y menúes especiales y festejos que habrá para la ocasión. Siempre en estas fechas siento un poco de ambivalencia, de un lado me encanta pensar en que existe un día especial para celebrar el amor, pero también es evidente que la vida de pareja y en general los amigos se beneficiarían mucho más, sí siempre tuviéramos detalles y no sólo los reserváramos para estas ocasiones. En la convivencia cotidiana hasta los más pequeños detalles son los que a la larga tienen un mayor impacto. Justo en su más reciente libro, intitulado Encontrando el amor otra vez: 6 simples pasos para una nueva y buena relación, la Dra. Terri Orbuch, le preguntó a divorciados qué es lo que habían aprendido sobre los errores en su relación que los habían llevado al divorcio. Sorpresivamente, 15% de los encuestados decían que podrían haber sido más amables y afectivos con su pareja, incluyendo cumplidos, besos, abrazos y palabras de afecto, ya que la Dra. lo que dice es que al expresar el amor y cuidado se crean lazos de confianza. El 49% recomienda encontrar mejores mecanismos para discutir y resolver las finanzas personales de la pareja. Entre otras recomendaciones incluye: dejar el pasado en el pasado, olvidarse de culpar a la pareja y comunicarse de una manera diferente dejando fuera la emoción y el enojo. Sin duda, es evidente, que un Día del Amor y la Amistad no podrá salvar una relación que ha estado abandonada. Sin embargo, las estadísticas no pueden mentir, casi todos festejamos este día. De acuerdo con datos proporcionados por la Profeco resultante de una encuesta realizada por TNS Research International en 2011, 80% de los entrevistados contestó que cada año festeja el Día del Amor y la Amis-
sario de la muerte de San Valentín para cristianizar la celebración pagana del festival de Lupercal. En la antigua Roma esta era la época de purificación que marcaba el inicio de la primavera y que terminaba con el festival de la fertilidad dedicado a Fanus, el dios romano de la agricultura, así como los fundadores de Roma, Rómulo y Remo. Esta celebración incluía una lotería de nombres para formar nuevas parejas de enamorados, lo cual a la iglesia católica no le pareció. El papa Gelasio declaró el 14 de febrero el día de San Valentín en 498 D.C. y después en la Edad Media, dado que el 14 de febrero se consideraba el inicio de la temporada de apareamiento de pájaros, se vinculó además esta fecha con un día de romance. A través de los siglos esta costumbre se popularizó, haciendo común que amigos y amantes se intercambiaran pequeños detalles que mostraran su afecto o enviaran notas escritas a mano. Con el tiempo, las tarjetas comenzaron a reemplazar las notas escritas a mano y después con la reducción en los costos postales hicieron que se popularizara aún más
San Valentín
y el Amor tad. En general, los enamorados envían un mensaje de texto, organizan una comida o una cena romántica; y un número menor da regalos, de los cuales los favoritos son los chocolates y dulces, flores, globos, tarjetas y peluches. ¿Pero que podemos hacer para esa persona especial en ese día? Más allá de comprar una caja de chocolates o unas flores, ¿por qué no hacer algo especial y olvidarnos sólo de gastar dinero en detalles pasajeros?, ¿por qué no invertir en la relación para el largo plazo? Cuando pienso en los orígenes del día de San Valentín, son historias de amores prohibidos, de leyendas, del triufo del amor sobre las circunstancias de la vida. Una versión cuenta que esta celebración se remonta a épocas romanas y mártires de la iglesia católica. En
la antigua Roma cuentan que Valentín era un sacerdote que vivió en el Siglo III en Roma y que cuando Claudio II prohibió el casamiento de su ejército, porque se percató que los hombres solteros eran mejores soldados que los casados, Valentín entendió lo injusto del decreto y continuó a celebrando matrimonios entre jóvenes enamorados. Esto naturalmente lo llevó a la muerte. Otra leyenda cuenta cómo otro mártir de nombre Valentín encontró la muerte por ayudar a los cristianos a escapar en las prisiones romanas, no sin antes en prisión, enamorarse de la hija de uno de sus celadores y mandarle la primera carta firmada de parte de su Valentín, convirtiéndolo en la Edad Media en uno de los santos más populares, por su carisma y valentía en Inglaterra y Francia. Años después, la iglesia católica decidió utilizar la fecha del aniver-
mandar estas tarjetas. ¿Por qué no escribir una pequeña nota llena de amor para ese ser querido? ¿Y si acompañas esa nota con un desayuno casero o un pequeño postre especial? Como te imaginarás, para mí siempre la mejor manera de compartir mi cariño y amor hacia mis seres queridos es a través de la comida. Por eso querido lector, mi regalo para ti para este Día del Amor y la Amistad, son dos recetas fáciles de hacer y que harán sentir especial a cualquier ser querido. Te invito a que más que gastar en un día, inviertas en el resto de tu vida para asegurar que la vivas acompañado de esos seres queridos que la hacen tan especial. Espero que tengas un maravilloso fin de semana y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
HOT CAKES (8 piezas) • 1 taza de harina • 1 cucharada de azúcar • 2 cucharaditas de polvo para hornear (Royal) • ¼ de cucharadita de sal • 1 huevo batido • 1 taza de leche • 2 cucharadas de aceite para cocinar • ¼ barra mantequilla (para cocinar en el sartén) PREPARACIÓN: Pon una sartén o parrilla a calentar. En un recipiente incorpora los ingredientes secos: harina, azúcar, polvo para hornear y sal. En otro recipiente mezcla los ingredientes líquidos: huevos, leche y aceite. Incorpora la mezcla de la harina en la mezcla de los líquidos. Incorpora la mezcla dejando algunos grumos (esto hará que estén más esponjonsos). Agrega un poco de mantequilla a la sartén para que no se peguen los hot cakes. Después con una medida de un cuarto de taza, toma una porción de la mezcla y suavemente ponla en la sartén. Cocina los hot cakes hasta que estén dorados y empiecen a hace pequeñas burbujas en la superficie y veas que las orillas están cocinadas. Voltéalo y estará listo cuando también esté cocinado de ese lado. Sírvelo con un poco de miel maple o miel natural. PASTEL TIBIO DE CHOCOLATE (8 pastelitos elaborados en un molde pequeño) • 1 barra de mantequilla • 100 gms de chocolate semiamargo • 2 huevos • 2 yemas de huevo • 1/4 taza de azúcar • 2 cucharadas de harina • Cocoa y mantequilla adicional para espolvorear en moldes PREPARACIÓN: En baño maría derrite la mantequilla con el chocolate. Mientras se derrite, bate los huevos y la taza de azúcar, hasta que se haya incorporado y la mezcla tenga mayor volumen. Una vez batido, incorpora suavemente la mezcla de chocolate en la mezcla de los huevos. Una vez incorporado el chocolate agrega la harina. Cubre los moldes con un poco de mantequilla y cocoa y agrega la mezcla. Hasta éste paso se pueden meter los moldes en el refrigerador no más de 2 horas. Mete en el horno de 5 a 7 minutos con temperatura de 230 C o 450 F y sirve inmediatamente.
FIN
Viernes 7 de febrero de 2012
P
doctora-, guarda similitudes con la Tierra en épocas del precámbrico, la primera y más larga etapa en la historia del planeta. Esta ausencia de nutrientes –agrega-, evitó que crecieran animales que se comieran a estas bacterias y propició que éstas sean las únicas sobrevivientes de este tipo en todo el orbe. Es tal la relevancia científica de este valle -que comprende en total 84 mil hectáreas- que desde hace unos años la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) realiza trabajos de investigación en la zona. Para sus científicos, esta región podría ofrecer indicios de la existencia de vida en Marte, debido a la adaptabilidad de los organismos que habitan la zona.
SEMANARI
Organismos que han sobrevivido por miles de años en este valle de Coahuila son amenazados por la extracción desmedida del agua de sus pozas y lagos
JUAN LUIS RAMOS
rotegido por enormes montañas, el valle de Cuatro Ciénegas, en la zona central de Coahuila, alberga en sus pozas y lagunas organismos primitivos que guardan en sus genes la historia del planeta. “En el primer océano comenzó a formarse el ciclo de la vida, por medio de criaturas pequeñitas que habitaban ese caldo primitivo y que, a través del proceso de la fotosíntesis cambiaron el mundo para siempre. Lo sabemos porque sólo en Cuatro Ciénegas sobrevivieron y llevan en sus genes la historia del planeta”, asegura Valeria Souza, del Instituto de Ecología de la UNAM, quien realizada investigaciones en la zona desde hace 13 años. ¿Cómo es que estas diminutas especies han sobrevivido más de tres mil millones de años? En el área de Cuatro Ciénegas no hay nutrientes lo que -explica la
XI XI
Cuatro Ciénegas
Caldo
primitivo en
peligro de extinción EN PELIGRO A pesar de haber sobrevivido por miles de años y de haber sido declarada Área Natural Protegida por el gobierno federal en 1994, este ecosistema está amenazado por la sobreexplotación del agua. Cuatro Ciénegas podría desaparecer en un par a de años si no se toman medidas urgentes para su conservación, advierte Valeria Souza. De acuerdo con Juan Carlos Ibarra, subdirector del Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas, en los últimos 50 años los niveles de agua en la región se han reducido hasta su décima parte, debido en gran medida al uso excesivo del líquido para actividades de riego, principalmente de forraje, como alfalfa, con el fin de alimentar al ganado. “Hasta antes de la década de los 60 el tamaño del humedal en sus siete áreas era de dos mil 500
GUERRA DEL AGUA CADA AÑO 100 millones de metros cúbicos de agua son extraídos de las pozas que conforman el humedal de Cuatro Ciénegas para fines de riego. Para reducir la pérdida de agua en la zona, la Conagua trabaja en un proyecto para entubar y distribuir el líquido de la laguna, mismo que no ha sido visto con buenos ojos por ejidatarios de la zona. Este proyecto reduciría la cantidad de agua que sale de las pozas, lo que paulatinamente elevaría el nivel del humedal; los canales externos causan pérdidas de entre 20% y 25% del líquido por evaporación, por lo que un sistema entubado permitiría que esa agua se quede en su lugar natural, expuso Juan Carlos Ibarra, subdirector del Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas. Alrededor de 80% del agua que se extrae del humedal se utiliza para el cultivo de forrajes, como alimento para el ganado, principalmente alfalfa, que es muy demandante de líquido. Frente a ello la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, Conanp, incentiva a los agricultores de la zona para que trabajen con otro tipo de cultivos que requieran menos agua. “Tenemos que garantizar que la gente no pierda su actividad productiva, pero también se deben mejorar las condiciones del ecosistema”, subrayó Ibarra. Una de las opciones que se barajan en Cuatro Ciénegas es el cultivo de nopal con sistemas de riego por goteo para reducir la demanda del líquido, pues aunque su cultivo es más costoso, resulta más redituable en el mediano plazo. La siembra de un cuarto de hectárea de esta planta para su uso como forraje cuesta entre 30 mil y 40 mil pesos, tres veces más que cultivar alfalfa, pero la vida útil del nopal ronda los 10 años, mientras que la de la alfalfa sólo dos años y deteriora mucho el terreno. Al respecto, agricultores del valle argumentan que carecen de los recursos para invertir en este tipo de cultivo.
hectáreas, mientras que ahora se ha visto reducida a 250 hectáreas. En ese entonces los impactos eran menores porque no habían canales de riego, los cuales al ser dragados comenzaron a bajar el nivel del agua”, explicó el funcionario. “La pérdida de este ecosistema traería consecuencias científicas y humanas irreparables, ya que en esta región habitan organismos endémicos y que fueron los primeros habitantes del planeta, mismos que representan una valiosa oportunidad de entender la evolución del ser humano y hasta descubrir una veintena de nuevos antibióticos”, subrayó la doctora Valeria Souza. Al respecto, refirió que en el último día de su gobierno, el ex presidente Felipe Calderón firmó el Decreto para la protección, mejoramiento, conservación y restauración del acuífero Cuatro Ciénegas, pero aún falta la publicación del reglamento respectivo.
XII XI
FIN
Viernes 8 de febrero de 2013
SEMANARI
› CON-TACTO SOCIAL
LOLA OBREGÓN
lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas
Estimados lectores:
B Watson, Cristina Curiel, Claudia, Lola Obregón y Sofía Karam.
Catalina Martínez del Río, Gaby Hernández Rubio, Maite Ortiz Rubio, Mariana Fernández y María Diez de Urdanivia.
Mariano Grillo en Berlín, Alemania.
Leonardo y Edith Pontones.
Enrique Sánchez Suarez, Salvador Arroyo, Manuel Mav, Alberto Ramírez de Aguilar, Alejandro Azcue, Toño Quintana, Luis Martínez Vértiz, y Gringo Ramírez de Aguilar.
uenísimo estuvo el partido del Súper Bowl, y muchísima gente lo vio por televisión; los que no salieron de puente organizaron comidas reuniendo a todos sus amigos y familiares que tampoco salieron y se juntaron a ver este tan esperado encuentro. Aunque no lo crean, México es el segundo país del mundo con más fans de futbol americano, con 27.5 millones de aficionados, los cuales están súper al tanto de lo que acontece en éste, tan emocionante deporte. Según algunas estadísticas que nos da Arturo Olivé Hawley, quien es director general de la NFL en México desde diciembre del 2008, los equipos favoritos son los Vaqueros de Dallas y los Acereros de Pittsburg, sin dejar muy atrás a los Patriotas de Nueva Inglaterra, y a los 49´s de san Francisco. Este año, como ustedes saben, se llevó a cabo en la ciudad de Nueva Orleáns, siendo un Súper Bowl especial, esto por la gran depresión que había en el corazón de sus habitantes por el desastre ocasionado en 2005 por el huracán Katrina. Nueva Orleáns es una ciudad multicultural al sur de los Estados Unidos, con especial influencia africana, latina, española y francesa; muy conocida por sus festivales, su música y su cocina. Eventos como el Mardi Gras, Jazz Fest y el Sugar Bowl mantienen a esta ciudad como un destino turístico constante. Aquí nacieron el gran trompetista Louis Armstrong, los hermanos Marsalis y Harry Connick Jr., el famoso vocalista de heavy metal Phil Anselmo y el rapero Lil Wayne. Los Ravens o Cuervos de Baltimore fueron los grandes ganadores de esta emocionante noche. Nacieron en 1996 al trasladar el entonces dueño de los Cleveland Browns Arthur Modell, su franquicia de Cleveland a Baltimore. Para encontrar un nombre apropiado para el equipo, se llevó a cabo un concurso entre los aficionados de la ciudad y, en recuerdo de la obra de Edgar Allan Poe titulada El cuervo, el equipo toma este nombre. De hecho, las mascotas del equipo son tres cuervos llamados Edgar, Allan y Poe. Otro dato interesante de este gran encuentro, es que por primera vez en la historia de la liga, se enfrentaron en un Súper Bowl dos entrenadores que son hermanos, ellos son; Jim de los 49ers de San Francisco, y John
Polo Rivera Torres, Claudia, Sofía y Julián García, Claudia Buenrostro, Karla Gutiérrez, Guillermo Díaz de Sandi, Inés, Cristina Curiel, Sergio Amezcua, Alejandra y Javier Amezcua, Javier González y Tito Kuri Slim.
Carola Esquino, con su grupo de ciclistas, en Coronado, California
Ana y Luis Robles, Juan Ramírez, Luis Javier Lozano, Alejandro Ordorica, Manuel Buenfil, Sergio García Sánchez y Lulú Ching Baños en Santo Domingo.
Leonardo Martínez Massica.
Edgardo Lar en la Riviera Maya.
de los Ravens, llamándose así el HarBowl aludiendo a su apellido que es Harbaugh. Toda esta emoción ayudó para que se organizaran toda clase de comidas. Dentro de las más platicadas estuvo el pachangón que armó Joaquín Villaseñor en su casa de Valle de Bravo, invitando a todos sus amigos quienes son asiduos veleristas. Joaquín y María Elvira, su esposa, se posesionaron de su papel y dieron de comer
buffalo wings, nachos, cáscaras de papa, costillitas barbecue y muchísima cerveza; como si estuvieran en el estadio. La pasaron súper según me cuentan varios de los invitados, Guadalupe Romero y su novio Luis Miguel Domínguez Miró, Dolores y Luís Pablo Martínez Vertiz, y no podía faltar Roberto Salinas con sus hijos Julián y Rodrigo. Y dejando el deporte y pasando a los festejos de cumpleaños, el jueves de la semana pasada en el restauran-
Viernes 8 de febrero de 2013 El diario sin límites
Patricia Fronza, Alejandra Fernández, Gina Pani, Jimena Martínez Coghlan, Beatríz Castillo, Ana Patricia Gil Laffan, Carina Hevia, Bárbara Aymes y Verónica Noriega.
Ninita Lar en la Riviera Maya.
Ale De la Fuente y Vic López
Jessica y Luis Peyrelongue.
Andrea Saldívar, Chu Serrano, Paola Gómez, Mater Campuzano, Paola Meade, María y Paulina Tejedo, Andrea Ersal, Sabrina Espinoza, Liliana Garza Galindo y varios amigos más. te Decrab en Prado Norte, se festejó Sergio Amezcua Arango sus 54 años. Fue una súper comida en compañía de sus amigos quienes estuvimos muy contentos. La organizadora fue su novia Cristina Curiel, quien eligió un menú de mariscos que estaba delicioso. Mil felicidades Cuyito!!! Otro que también se festejó muy padre fue Leonardo Martínez Massica, quien cumplió el domingo nada menos que 70 años, el escogió ir a oír misa a La Villa con toda su familia. Después, al medio día, organizó un brunch para ver el juego y hacer apuestas entre los invitados para amenizar el convivio. ¡Con este ánimo y entusiasmo vas a vivir muchos años más! Otra cumpleañera fue Mayte Ortiz Rubio, quien juntó a sus amigas de la infancia del colegio Regina, y festejó sus 50 años con una comida
muy divertida. Mil felicidades a Bárbara Aymes, quien festejó su cumpleaños en el restaurante El Mercat de Palmas, en las Lomas de Chapultepec. He ido varias veces a comer ahí, y la verdad es delicioso, se los recomiendo muchísimo. Y el último en esta gran lista de festejados, es Luis Peyrelongue, gran amigo mío y reconocido joyero, quien también cumplió años. El es el actual director general de Peyrelongue Chronos, casa especializada en relojería que abrió sus puertas en México en l969, y que hasta el día de hoy sigue siendo un lugar muy prestigiado. Les dejo algunas fotos de los lugares a donde los vacacionistas del puente pasaron sus tres días festivos. Hasta la próxima
XIII FIN XIII SEMANARI
XIV XV I
FIN
SEMANARI
A BORDO
Viernes 8 de febrero de 2013
Marco Polo el buque portacontenedores más grande del mundo Luis
HERNÁNDEZ DEL ARCO
E
n esta ocasión quisimos dejar a un lado las cuatro ruedas para conocer al barco transportador de contenedores más grande del mundo. Perteneciente a la naviera francesa CMA CGM, el buque con el sobrenombre de Marco Polo tiene unas cifras monumentales.
Otra de las cifras que son de mayor atención de este buque construido por DSME (Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering) en Corea del Sur, es su anchura, que en términos marítimos es conocido como manga. En total Marco Polo cuenta con 48 metros, esta cifra puede ser comparada con un edificio de 20 pisos.
Construido para transportar contenedores -las cajas de metal corrugado que guardan cualquier cosa, las cuales vemos en barcos, trenes y tractocamiones-, este enorme navío mide 396 metros de eslora –longitud-, 51 metros más que el Queen Mary II. Para darnos una idea más clara, su extensión es el equivalente a 100 automóviles de tipo sedán, 18 aviones Airbus 380 o tres canchas de fútbol.
Con tales dimensiones, la cifra del peso del buque de carga más grande el mundo es igual de monumental que la eslora, manga y puntal (altura). En total Marco Polo tiene un peso de 170,000 toneladas, esto es 680 veces el Palacio de Bellas Artes o 57,000 vehículos Hummer H2.
Con tal cantidad de metros de espacio, Marco Polo es capaz de transportar 16,000 contenedores. Puestos en fila llegarían de Ciudad de México a Cuernavaca. Si el barco estuviera a su máxima capacidad y cada uno de los contenedores estuviera colmado de refrigeradores, llevaría más de dos millones de unidades o bien más de 13 millones de televisores de 42 pulgadas. Otra analogía es que si este buque fuera un hotel tendría capacidad para 4,000 habitaciones.
Obviamente que ante tales dimensiones es necesario una enorme máquina para accionar todo ese tonelaje. Toda esa masa de acero es movida por una maquinaria igual de gigantesca. Marco Polo también se distingue por poseer el motor diésel más grande del mundo. Esta unidad de 2,300 toneladas capaz de generar 68,000 Kw -91,189 caballos de fuerza-, es como si trabajaran al mismo tiempo trabajaran algo así como 90 Bugatti Veyron Super Sport, el automóvil de producción más potente del mundo. Con esta potencia la embarcación es capaz de desplazarse a una velocidad de 25 nudos que llevados a términos terrestres significa 46 km/h. Pero para contrarrestar la contaminación generada por la cantidad de caballos de fuerza que mueven a esta bestia marítima la empresa naviera equipó al Marco Polo con lo último en tecnologías ambientales. Por ejemplo, el motor controlado electrónicamente permite un consumo de combustible menor (-3%) y de aceite lubricante (-25%). También instala un timón entrelazado que mejora la hidrodinámica del buque, esto quiere decir que optimiza el flujo de agua, de esta forma reduce significativamente el gasto de energía y por consiguiente las emisiones de CO2. Asimismo se instaló un dispositivo en el sistema de gases de escape, que ayuda a
reducir el consumo de combustible principalmente a bajas velocidades. En relación al diseño, el buque cuenta con un casco optimizado que permite mejorar la propulsión de la embarcación. Para no desechar los productos químicos en el mar y preservar la biodiversidad de los océanos existe un sistema de tratamiento de las materias residuales. Sin embargo, a mediados de este año Marco Polo verá destronado su reinado como el portacontenedores más grande del mundo, debido a que la compañía danesa Maersk tendrá en su flota una embarcación con 400 metros de longitud.
•Tiene un precio aproximado de 270 millones de dólares. •Actualmente su única ruta es la de Europa-Asia.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Viernes 8 de febrero de 2013
A BORDO
XV FIN XV SEMANARI
Los mejores convertibles del momento
S
e acerca el fin del invierno y con ello la temperatura va en ascenso. Así que para esas temporadas de calor no hay nada mejor que conducir un convertible, por ello le presentamos algunos de los modelos que permiten sentir de manera directa los rayos del sol al momento de ir al volante. Las tendencias en autos de este tipo marcan la pauta para el diseño de los próximos modelos, tomando en cuenta el lujo y confort para el cliente final. Ferrari California Además de transmitir todo lo que significa tener un Ferrari este deportivo tiene un gran sex-appeal. Aquí Ferrari primero pensó en la imagen para después colocar la gallardía que caracteriza a los modelos de Maranello. Aun con lo necesario, el California se deshace de 490 caballos de fuerza cada vez que presiona el pedal del acelerador.
Bentley Continental GT Convertible Si algo llama la atención de este Bentley Continental GTC es todo el confort que existe en la cabina. Una vez situado en el puesto de conducción todo es lujo, pero al momento de presionar el acelerador te transporta a lo más alto. Escucha de manera directa la sinfonía del W12 de 567 caballos de fuerza y un torque de 516 lb-pie. Sus 270,000 dólares lo dicen todo.
Maserati Gran Cabrio Sport GranTurismo es uno de los mejores modelos que la marca haya construido. Podríamos decir que es una obra de arte. Que mejor manera de conjugar su diseño que con el sonido de auténtico carro italiano. Deje pasar poco más de cinco segundos y el vehículo ya está rondando los 100 km/h gracias a sus 450 caballos de fuerza.
Mazda MX-5 Miata Siendo sinceros buena parte de los propietarios de súper convertibles no siempre exprimen como se debería todo el poder de sus autos. Para ellos sería una opción este roadster, no por ser el más económico indica que su manejo sea aburrido. Es todo lo contrario. Podemos decir que en la relación costo-beneficio MX-5 ocupa la primera posición.
Jeep Wrangler No necesariamente todos los convertibles son deportivos y caros. Si bien, el Jeep Wrangler no pelea con el cronómetro o desea ser el número uno en el autódromo, puede escalar por montañas o circular por superficies inimaginables para cualquier descapotable de la lista. Recibir los rayos del sol o la luz de la luna rodeado de paisajes no tiene precio manejando este Jeep.
Ford Mustang Convertible Esta máquina símbolo de la cultura americana está llena de poder y diversión. Puede elegirlo con un motor de seis u ocho cilindros según su sed de deportividad. En este caso el pony car también tiene como punto a favor su precio, buena apariencia y un manejo exquisito.
McLaren 12C Spider Este majestuoso automóvil está repleto de ingeniería. McLaren logró que el MP4-12C Spider sea indistinguible de la versión coupé al momento de conducirlo en la pista. Cada que lo manejes serás un imán de miradas y por que no de oídos una vez que escuchen el rugir de sus 616 caballos de fuerza.
Aston Martin V12 Vantage Roadster Un enorme motor en un pequeño chasís sin techo. Sin dudas es una fórmula genial. Al combinar los 517 caballos de fuerza nacidos del 6.0 litros con 1,759 kilogramos da como resultado que este inglés salga disparado en solo 4.2 segundos. Junto a ello este convertible se incluye en el club de los autos con una velocidad mayor a los 300 km/h.
Porsche Boxster Simplemente este germano lo tiene todo. De inicio su clásico diseño transmite toda la pasión de Porsche. Por debajo de la piel existe lo último en tecnología y claro que mucha deportividad. A pesar de ser el modelo de entrada a la gama de modelos de la casa de Stuttgart. 265 caballos de fuerza son perfectos para tomar el sol al momento de conducir.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
Chile anuncia sumario por cánticos xenófobos
S
Por segundo día consecutivo, manifestantes pidieron la renuncia de Hamadi Yabali. FOTO: EFE
Inestabilidad en Túnez
No pasará el plan de gabinete tecnocrático
T
ÚNEZ. El partido gubernamental Al Nahda rechazó la propuesta lanzada por el primer ministro y dirigente de esta agrupación islamista, Hamadi Yabali, de formar un gobierno tecnócrata para salir de la crisis en la que está sumida Túnez. Además, el principal sindicato del país, la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), convocó una huelga general para hoy, día en el que está previsto el entierro del dirigente opositor Chukri Bel Aid, asesinado el pasado miércoles. “Al Nahda tiene medios para salir de la crisis”, dijo Faisal Naser, director del departamento de comunicación de este partido islamista que encabeza la alianza gubernamental, y explicó que la formación está estudiando la opción de sustituir a Yabali si éste no rectifica.
Yabali, en respuesta a la ola de protestas que estalló el miércoles en todo el país tras el asesinato de Chukri Bel Aid, prometió en un discurso a la nación la creación de un gobierno tecnócrata cuya misión sería celebrar elecciones en el menor tiempo posible. “El movimiento Al Nahda no está de acuerdo con la postura tomada por el presidente del Gobierno”. Así de contundente se mostró Abdelhamid Yalasi, vicepresidente de este partido, mayoritario en la Asamblea Constituyente, en unas declaraciones a una radio nacional y difundidas también por la página web del movimiento. Según los líderes de Al Nahda, Yabali tomó dicha decisión sin consultar ni con su partido ni con sus socios de gobierno, el Congreso por la República (CPR) del presidente del país, Monsef Marzuki, y el Takatol, del presidente del Parla-
mento, Mustafa Ben Yafaar. Para Naser, que reconoce que “la crisis se ha agravado”, “hay un trabajo que se ha hecho con la troika y que ha sido un trabajo positivo”. El dirigente del partido también comentó que Al Nahda continúa en negociaciones con sus socios de gobierno para estudiar un posible cambio ministerial y subrayó que el máximo dirigente de la agrupación, Rachid Ganuchi, está abierto a la formación de un gobierno de unidad nacional. Las manifestaciones espontáneas para pedir la renuncia del Ejecutivo se han repetido por segundo día consecutivo en varias localidades del país, empezando por Túnez capital, donde las fuerzas antidisturbios volvieron a cargar contra miles de jóvenes en la céntrica avenida Habib Burguiba, y el sindicato mayoritario convocó una huelga general para hoy. EFE
ANTIAGO DE CHILE. El al noroeste de Santiago, indicó el Gobierno chileno dio por ministro de Defensa en funciones. cerrada la polémica por los Los protagonistas son un grucánticos de un grupo del ejército po de 27 grumetes de la Academia contra argentinos, bolivianos y Politécnica Naval, jóvenes que peruanos con el anuncio de un “van a ser mecánicos y técnicos de sumario interno en la Armada nivel superior” que se encuentran para establecer las sanciones que en segundo año de formación, correspondan. precisó Vargas. El ministro de Defensa en funLa Armada identificó ya a los ciones, Alfonso Vargas, dijo a los 27 marines, incluido el grumete periodistas que se que lideraba los cánticos Lo importante y el sargento segundo ha dado un plaes que las letras que ejercía de instructor zo de veinte días a la Armada para de los cantos del grupo. la investigación, sean adecuadas, Vargas señaló que y aseguró que no entonar cánticos es una y aquí lo que práctica habitual en las sancionarán a ninocurrió es que fuerzas armadas, aunque gún marine antes el grumete precisó que las letras prode concluir las pesquisas. improvisaba” nunciadas por los mariVargas recibió nes chilenos son “ofensiALFONSO VARGAS vas y denostatorias”. este jueves un inMinistro de Defensa forme preliminar “Lo importante es en funciones elaborado por la que las letras de los canArmada en el que tos sean adecuadas, y se identifica a los marines que aquí lo que ocurrió es que el gruaparecen en el polémico vídeo mete improvisaba”, señaló el micolgado en internet. nistro en funciones. En la cinta se ve a los integrantes Los gobiernos de Bolivia y Arde una formación militar en ropa gentina expresaron su rechazo al deportiva que corren mientras re- comportamiento de los marines piten a coro la frase de uno de ellos: chilenos. “Argentinos mataré, bolivianos fuEl ministerio de Defensa bosilaré, peruanos degollaré”. liviano indicó este miércoles Los hechos ocurrieron el pasa- que ese país dará a conocer el do 28 de enero frente a la playa de incidente a la comunidad interViña del Mar, unos 125 kilómetros nacional. EFE
Video casero de formación militar que grita: “Argentinos mataré”. FOTO: ESPECIAL
REGISTRO INVESTIGACIÓN HASTA EL FINAL
MADRID. El fiscal general español, Eduardo Torres-Dulce, dijo que hay “indicios” para continuar la investigación hasta “el final” del “caso Bárcenas”, que se refiere a una supuesta contabilidad oculta en el gubernamental Partido Popular. Sobre el mismo caso, Álvaro Lapuerta, quien fue tesorero del PP antes que Bárcenas, ayer declaró que sí reconoce los papeles de la doble contabilidad supuestamente orquestada por Bárcenas. EFE
MUERTE A QUIEN TOQUE A MURSI EL CAIRO. El Gobierno egipcio condenó una “fatua” (edicto islámico) emitida por un profesor de la institución suní Al Azhar que ordena castigar con la muerte a los opositores que intenten derrocar al presidente egipcio, Mohamed Mursi. Según la agencia estatal de noticias Mena, el primer ministro egipcio, Hisham Qandil, consideró que ese dictamen “incita al asesinato, la discordia y la agitación en el país”. EFE
IRÁN RECHAZA DIÁLOGO CON EU
EL CAIRO. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, dijo en El Cairo que su país ha rechazado un diálogo directo con EU sobre el programa nuclear iraní porque lo considera “incompatible con el respeto mutuo” y se trata de una “imposición”. En declaraciones a la prensa en la residencia del encargado de negocios iraní en la capital egipcia, el mandatario recalcó la necesidad de que el diálogo se lleve a cabo en una relación de igualdad. EFE
EUROPEOS IMPUNTUALES
BRUSELAS. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea iniciaron, con casi seis horas de retraso la cumbre en la que tendrán que decidir el presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020. Los líderes tendrán que decidir sobre las cifras del presupuesto comunitario de los próximos siete años, que es inferior al billón de euros y que representa menos del 1% del Producto Nacional Bruto (PNB) del conjunto de los Veintisiete. EFE
14 NEGOCIOS Viernes 8 de febrero de 2013
El diario sin límites
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
Los límites de la creatividad en internet
#
SololosGaysleVanaPumas, #EsdeJudios, #Sifueraperuano, #MasImbécilQueUnArgentino, #ApestasaIndigena, #esdepobres… son sólo algunos de los hashtags o etiquetas de temas tendencia en Twitter, que durante su vida (cada vez en mayor frecuencia), han circulado por la popular red social, y para los que cada vez se alzan más voces de protesta dentro de la misma por llevar implícito un fuerte contenido discriminatorio. Cito al admirable maestro Alejandro Pisanty, el cineasta y creativo Dany Saadia, o a diferentes personas de la familia Krauze (Enrique, y su hijo León, por ejemplo), entre las muy bien amuebladas mentes a quien tengo el placer de seguir en la misma red, y de quienes recuerdo algún comentario en rechazo a tal comportamiento. La primera justificación que mucha gente que hace uso del servicio tiene (lo he conversado con más de alguna persona que mira el comportamiento en la red de una forma más “relajada”), es la de sugerir no tomarse las cosas en serio; sin ser puristas, en parte tienen razón, pues Twitter, además de ser una buena herramienta de información en tiempo real, entre otras cosas, es también un foro donde la creatividad escrita fluye a niveles inimaginables que hacen que quienes usamos esa red social podamos reír con frecuencia a diestra y siniestra. Creo que si bien internet es en esencia, un espacio que permite ese flujo de creatividad como ningún otro, y en donde todos, absolutamente todos, podemos participar de una conversación con cualquier persona, se necesitan ciertos límites. Reír a costa de ofender mediante uno de los lamentablemente deportes favoritos de la sociedad mexicana, la discriminación, no me parece aceptable para un país que aspire a mejores niveles de prosperidad. Sin igualdad, diversidad, y tolerancia, simplemente no hay manera de convertirnos en una mejor nación. Sumarse a estos hashtags, aunque sea, de “broma”, no debería aceptarse. Bien por los mencionados y quienes han expresado su rechazo a este tipo de “creatividad”. En el otro lado de la creatividad, tenemos lo que recientemente aconteció durante el Super Bowl XLVII, donde Baltimore derrotó a San Francisco. Quienes estuvieron pendientes del evento recordarán que tras la actuación de medio tiempo se dio un hecho inédito en la historia del Super Bowl, al verse afectado el sistema de iluminación de la mitad del estadio durante varios minutos. Haciendo uso de la mencionada creatividad que abunda en las redes sociales, la marca de galletas Oreo, escribió un tuit fantástico, y en el momento indicado: “You can still dunk in the dark”, cuya traducción más o menos diría “Aún puedes mojarla en la oscuridad”, mostrando una de sus galletas con un fondo gris difuminándose en un color negro. Oportuna, certera, creativa, y muy eficiente comunicación que de inmediato generó diversas reacciones entre los millones de usuarios que durante ese momento hablaban del evento en la mencionada red social. Otra de las empresas que aprovechó perfecto el momento fue Audi, al hacer burla a uno de sus principales competidores, Mercedes Benz, mediante un mensaje menor a 140 caracteres: “Sending some LEDs to the @MBUSA Superdome right now…”, o, “Estamos enviando algunas luces de LED (haciendo referencia a la tecnología de iluminación de la marca alemana), al Mercedes Benz Superdome (nombre del estadio), justo ahora…”. Dos extremos del uso de la creatividad, distintos en su fondo, pero igualmente impactantes. Los límites de la libertad creativa no deberían estar en la creatividad misma, sino en ese fondo que da vida a las diferentes expresiones.
La Comisión Federal de Competencia considera que realiza prácticas monopólicas; la empresa de Slim protesta
Imponen multa de 657 mdp a Telmex
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
a Comisión Federal de Competencia (Cofeco) multó con 657 millones de pesos a Teléfonos de México por negarle a su competidor Axtel los servicios de conectividad para ofrecer telefonía fija nacional e internacional entre 2009 y 2011. “La conducta es de alta gravedad, intencional y Grupo Telmex es reincidente en este tipo de prácticas monopólicas”, advirtió el organismo presidido por Eduardo Pérez Motta. “Telmex considera que el contenido de la resolución no valoró debidamente las pruebas aportadas por la empresa”, respondió a través de un escueto comunicado la firma de Carlos Slim al ente antimonopolios. La compañía con el 80% de la participación de mercado de telefonía fija en México explicó que cumple con todas las obligaciones estipuladas y establecidas en su título de concesión. “Telmex informa que ha sido notificada oficialmente por la Cofeco sobre la multa impuesta por la supuesta realización de prácticas monopólicas relativas en enlaces dedicados, difundida este jueves”. La telefónica de Slim agregó que realizará el análisis exhaustivo de esa resolución, a fin de determinar las acciones conducentes ante las instancias a que haya lugar, en estricto apego a derecho. Sin embargo Telmex se negó por casi dos años a proveer el servicio a Axtel en 32 localidades y seis rutas interurbanas, lo cual inhibió la capacidad para ofrecer servicios minoristas de telecomunicaciones en los que ambas empresas compiten, señala la resolución del ente encargado de combatir los monopolios en la economía mexicana. Ayer, las acciones de América Móvil cayeron 0.06% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mientras las de Axtel perdieron 5.46%. En abril de 2011, el ente antimonopolios sancionó por 11 mil 989 millones de pesos a Radiomóvil Dipsa
(Telcel), otra firma del magnate mexicano, por la comisión de prácticas monopólicas en telefonía celular. Esa denuncia fue iniciada por sus competidores Axtel Alestra, Marcatel, Megacable, Protel y Telefónica. En junio de ese año, la Cofeco también impuso una multa a Telmex por 91.5 millones de pesos por negar el servicio de interconexión a Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas (GTM), una subsidiaria de la española Telefónica. El periodo en el que la telefónica de Carlos Slim incurrió en esta práctica fueron siete meses durante 2007 y 2008. Cofeco recordó que la investigación concluida este jueves dio inicio por una denuncia de Axtel, a quien Grupo Telmex le había negado el arrendamiento mayorista de enlaces dedicados locales y de larga distancia nacional, a pesar de que ese servicio está disponible y es ofrecido a competidores como: Alestra, Iusatel, Maxcom, GTM y Marcatel. “Los enlaces dedicados forman parte de la columna vertebral de las redes de telecomunicaciones. Sin el acceso a este tipo de enlaces, resulta imposible que una empresa provea de manera integral los servicios de telecomunicaciones al usuario final”, manifestó. Al ser el operador de la red original de telecomunicaciones para telefonía fija, Telmex controla la mayor parte de los enlaces dedicados en las distintas localidades y rutas interurbanas del país. “Dadas las altas barreras a la entrada para construir este tipo de infraestructura, esto le da poder de mercado. Por esta razón, el título de concesión de Telmex incluye la obligación de prestar el servicio de arrendamiento de enlaces dedicados a nivel local y de larga distancia nacional e internacional”, manifestó el organismo público. Según la Cofeco, las empresas involucradas cuentan con 30 días hábiles para interponer un recurso de reconsideración. La decisión del Pleno que se dio por unanimidad destaca que se le impidió una operación competitiva a Axtel en Guadalajara, Ciudad de México, Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Querétaro, Chihuahua, Toluca, entre otras más.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
›››
TEMAS DE CONVERSACIÓN
CAE LA ECONOMÍA, TAMBIÉN
15 PAÍSES
LA FERTILIDAD
Quince de 22 países de la Unión Europea han registrado caídas en sus índices de fertilidad desde que inició la crisis financiera en 2008, un drástico contraste con los incrementos en la tasa de fertilidad en 19 de los países durante los tres años previos, informa The Wall Street Journal. El número de niños que se esperaba que una mujer tenga durante su vida fue en 2011 de 1.43 en Grecia, 1.36 en España y 2.05 en Irlanda; los expertos dicen que se necesita un índice de fertilidad de 2.1 para mantener estable la población de un país. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL
MÁS PRODUCTIVOS EN
TAREAS CREATIVAS
ENTRE 11% Y 20%
Un experimento con estudiantes universitarios demostró que trabajar a distancia reduce la productividad entre 6% y 10% si la tarea tiene que ver con escribir caracteres aleatoriamente generados, pero la aumenta entre 11% y 20% si el trabajo consiste en imaginar usos raros para una lata, informa E. Glenn Dutcher, de la Universidad de Innsbruck, en Austria. Entonces, si una tarea es tediosa, un patrón debería asegurarse que se haga en la oficina, pero en lo que respecta al trabajo creativo, a un gerente le podría ir mejor permitiendo que los empleados trabajen a distancia, sugiere Dutcher. FUENTE: REVISTA DE COMPORTAMIENTO & ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
Consejos
REFUERCE SU RED
¿Quiere formar una red potente? No dependa de interacciones casuales ni de presentaciones carentes de entusiasmo. Las actividades importantes que lo vuelvan aliado de individuos dispares en torno a un punto de interés común son la mejor forma de forjar fuertes conexiones. Ya sea que se una a gente en equipos deportivos, actividades de servicio comunitario o iniciativas interdepartamentales, involucrarse con ellos en esta nueva forma crea vínculos más fuertes. Esto es porque estas condiciones permiten comportamientos espontáneos y respuestas naturales a eventos inesperados, cosas que raras veces aparecen en comidas de trabajo o reuniones de oficina, donde se manejan las impresiones y las presentaciones se ensayan cuidadosamente. La gente lo verá como realmente es, y viceversa. Las actividades comunes también ofrecen oportunidades para celebración y conmiseración, que generan lealtad y forman relaciones de trabajo estrechas. ADAPTADO DE HBR GUIDE TO NETWORKING
DESTAQUE EN SU ENTREVISTA
Sólo tiene una oportunidad para impresionar en una entrevista de trabajo. Hágalo bien y el trabajo bien podría ser suyo. Falle y va a tener que volver a enviar currículos. A continuación, tres consejos para hacerlo correctamente: PREPÁRESE, PREPÁRESE, PREPÁRESE. Averigüe lo más que pueda de la compañía, cómo está organizada, su cultura, tendencias relevantes de la industria y un poco de información sobre el entrevistador. SAQUE UN 10 EN LOS PRIMEROS 30 SEGUNDOS. Las primeras impresiones importan. Empiece hablando clara pero lentamente, camine con confianza y piense en qué “apoyos” llevará para no parecer demasiado cargado. CUENTE HISTORIAS. En las entrevistas, la gente responde a las narrativas mucho más que a los datos. Prepare historias concisas que demuestren su habilidad para hacer el trabajo. Asegúrese que tengan una buena frase introductoria, como “voy a contarle de una vez en que rescaté a la organización”. ADAPTADO DE STAND OUT IN YOUR INTERVIEW, DE AMY GALLO
SOBRECARGA DE CORREO ¿Su bandeja de entrada ha alcanzado el límite? ¿Ha perdido noción de quién espera respuesta? La mayoría de la gente lucha para estar al día con el correo electrónico. A continuación tres tácticas que pudieran ayudar:
CONTESTE POR TELÉFONO. Las llamadas rápidas a menudo pueden eliminar decenas de correos electrónicos. Una conversación de cinco minutos pudiera ser más eficiente que redactar un mensaje que explique adecuadamente la situación. NO MARQUE COPIAS. Si el mensaje que está
enviando requiere de la atención del destinatario, incluya a la persona en el campo de “para”; de lo contrario, déjela afuera por completo. Pida a sus colegas que hagan lo mismo. DEJE A UN LADO EL SMARTPHONE. Cuando tenga algunos minutos entre reunión y reunión, no responda correo electrónico usando el diminuto teclado de su celular. Espere hasta regresar a su escritorio o hasta tener a mano su computadora portátil o tableta. Así podrá redactar una mejor respuesta en menos tiempo. ADAPTADO DE HBR GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE
CAPTE LA ATENCIÓN DE LOS JEFES
Los líderes senior son la audiencia más difícil. Están increíblemente ocupados, así que no se sentarán quietos durante una presentación larga con una gran revelación al final. A menudo, simplemente interrumpirán antes que usted termine. A continuación, cómo puede ganarse su apoyo: HAGA UN RESUMEN INICIAL. Empiece con toda la información que realmente interesa a su audiencia, descubrimientos de alto nivel, conclusiones y recomendaciones. Después, avance a los datos de apoyo, sutilezas y demás material. Haga un breve repaso de los puntos clave al principio y use el resto de las diapositivas como apéndice. FIJE EXPECTATIVAS. Infórmeles que va a dedicar los primeros minutos a un resumen y el resto del tiempo a discusión. Incluso los ejecutivos más impacientes tendrán más probabilidad de dejarlo terminar sin interrupción los puntos principales si saben que pronto van a poder hacer preguntas. ADAPTADO DE HOW TO PRESENT TO SENIOR EXECUTIVES, DE NANCY DUARTE
PROMOCIONE SUS
HABILIDADES MATEMÁTICAS
ENTRE UNO Y SEIS AÑOS
Pese a que no hay ningún motivo particular por el que las ventas requieran habilidades matemáticas, los empleadores con puestos abiertos en ventas expresan mucho mayor interés en currículos que muestran cursos o actividades en clubes que sugieren que los candidatos tienen habilidades en matemáticas, informan Cory Koedel y Eric Tyhurst, de la Universidad de Missouri. El efecto, que sólo aplica a currículos que muestran niveles de educación relativamente altos, es tan potente como el impacto de enlistar entre uno y seis años de experiencia laboral en su CV. Como parte del experimento, los investigadores enviaron currículos ficticios de aspirantes masculinos en las áreas de St. Louis y Kansas City. FUENTE: LA UNIVERSIDAD DE MISSOURI
COMPRAN SUS TESIS DE DOCTORADO
CASI UN TERCIO
En Rusia hay 169 compañías que venden tesis doctorales escritas a pedido con precios que van desde el equivalente de 900 dólares hasta 25 mil, según una investigación de Ararat L. Osipian, de la Universidad Vanderbilt. Según un cálculo, alrededor de 10 mil tesis se redactan a pedido cada año en Rusia, casi un tercio de las tesis defendidas en el país. Los grados avanzados son populares entre los políticos rusos. Más de la mitad de los integrantes de la Duma del Estado, el principal cuerpo legislativo de Rusia, tiene grados doctorales, informa Osipian.
FUENTE: REVISTA DE ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
16 NEGOCIOS Viernes 8 de febrero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Crean la aerolínea
más grande del mundo PIERRE-MARC RENÉ
S
¿Qué tan a fondo va Peña Nieto?
i revisan con cuidado los 94 compromisos firmados en el Pacto por México por el presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes de los tres principales partidos políticos, probablemente llegue a la conclusión que, a pesar de la larga lista, el éxito político del Pacto en realidad se resume a un puñado de decisiones que deberá tomar el propio Peña Nieto y, en su momento, el Congreso. Y más aún. En ese puñado de decisiones que tienen sobre la mesa el actual inquilino de Los Pinos y el Legislativo, destacan aquellas decisiones que, en una medida u otra, representan o un abierto enfrentamiento a los llamados poderes fácticos o una negociación en la que éstos últimos deberán ceder terreno. En ese sentido ha llamado la atención de los observadores de la política mexicana y de los juegos del poder, las acciones emprendidas por Peña Nieto y su gobierno -incluso antes de tomar posesión de la Presidencia- con resultados que, si bien generan polémica, son vistos y señalados como eficaces y hasta contundentes. La voluntad y flexibilidad política que logró en su propio partido para sacar adelante la reforma laboral es una de esas operaciones en las que se destaca a Peña Nieto. Lo mismo ocurrió con las reformas constitucionales aprobadas en diciembre pasado en materia de transparencia y acceso a la información pública que posibilita a los ciudadanos demandar información detallada del gasto público no sólo al gobierno federal, sino también a los gobiernos locales a través del IFAI. Reformas que para su aprobación requirieron un trabajo político previo con la bancada priista en el Congreso, pero también la anuencia (o no) de los gobernadores del partido en el gobierno. En estos días la Cámara de Diputados está por aprobar una serie de reformas a la Ley de Amparo, impulsadas fuertemente desde Los Pinos, y en la que las grandes empresas televisoras y de telecomunicaciones ya no podrán utilizar el recurso del amparo para frenar decisiones y acciones del gobierno que interfieren en sus negocios aunque lastimen a los consumidores. Por cierto, un recurso que ha servido en los últimos años para hacer crecer sus negocios generalmente dominantes en los mercados en los que participan. La pregunta que salta a todo esto es si la demostrada fortaleza política de Peña Nieto es síntoma de que ya saldó sus presuntas deudas con los poderes fácticos como, por ejemplo, con las televisoras. Y es que difícilmente se entienden decisiones políticas como éstas -impensables por cierto hasta hace un poco de tiempo durante el gobierno de Felipe Calderón o, incluso antes, bajo la Presidencia de Vicente Fox- sin tener las manos medianamente sueltas para operarlas e impulsarlas dentro de las facciones de su propio partido y frente a los poderosos intereses económicos. Ya veremos de lo que se trata, porque en los próximos meses vendrán desafíos de gran calado -como las reformas a la ley de competencia o a la ley federal de telecomunicaciones, incluyendo la licitación en televisión abierta- y que nos dirán a ciencia cierta, si efectivamente estamos frente a un Presidente que decidió soltarse las manos, echarse al hombro a su partido, negociar con la oposición y emprender reformas aun y con el desafío de los poderes fácticos, o sólo fue un buen intento que se quedó a medias. Eso lo sabremos pronto.
El diario sin límites
A
MR Group Inc, dueña de American Airlines, y US Airways Group Inc. están alistando los últimos detalles para llegar a un acuerdo para fusionarse y así crear la mayor aerolínea del mundo. Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron al diario financiero The Wall Street Journal que ambas empresas están apresurando las discusiones para finalizar el acuerdo. En agosto del año pasado la agencia AP reveló que ambas empresas habían iniciado las conversaciones confidenciales con el fin de fusionarse. Si se logra el acuerdo, la nueva aerolínea podría tener una capitalización en el mercado de más de 10 mil millones de dólares, lo que dejaría atrás a United Continental Holdings, la mayor aerolínea del mundo en este momento. El diario señala que los puntos principales del acuerdo incluyen la manera como se dividirá el control de la aerolínea, así como la estructuración del consejo general y jerarquía de gestión del grupo. Estos puntos siguen sin acuerdo, afirman dichas fuentes. Estiman que se necesitarán algunas semanas más para que se complete el acuerdo. Según The Wall Street Journal, las discusiones están en una etapa avanzada y en los altos niveles, es decir, entre el jefe ejecutivo de AMR, Tom Horton, y el presiden-
La dueña de American Airlines y US Airways negocian desde agosto del año pasado su fusión
Las negociaciones comenzaron en agosto de 2012. FOTO: AP
IGNORARON FALLAS LA DIRECTORA del Consejo de Seguridad Nacional de Transporte de EU, Deborah Hersman, señaló que la Administración Federal de Aviación aceptó la certificación llevada a cabo por Boeing en 2007, que identificaba probabilidades de fuego en las baterías del Dreamliner 787, vendido en todo el mundo como el avión del futuro. Indicó que Boeing identificó que las probabilidades de un fuego en las baterías del Dreamliner eran de menos de una por cada 10 millones de horas de vuelo. “La tasa de fallo es más alta de la prevista dentro del proceso de certificación por lo que la posibilidad de que un cortocircuito en una célula se propague a otras y origine un fuego debe ser reconsiderada”, advirtió.
te de US Airways, Doug Parker, así como un grupo restringido de consejeros. De acuerdo con los puntos principales del pacto, los acreedores de AMR serán dueños de 72% de la nueva aerolínea y los accionistas de US Airways recibirán 28%. Influyentes acreedores apoyan la fusión y prevén un acuerdo, a menos que haya desacuerdos inesperados entre ambas empresas, señalan las fuentes. Las aerolíneas y los acreedores intentan finalizar el pacto antes del 15 de febrero, fecha en que expira el convenio de no divulgación firmada por los tenedores estadunidenses. Según datos del posible acuerdo, la nueva aerolínea conservaría el nombre de American Airlines y estaría basada en Fort Worth, en Texas.
Rechazan oferta de Iván Barona por Mexicana
E
dith Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, dejó fuera al empresario Iván Barona ante su falta de disponibilidad inmediata de 150 millones de dólares para adquirir y capitalizar a la empresa, además por entregar un último pagaré de forma extemporánea. De acuerdo con la convocatoria para los inversionistas interesados en capitalizar a esta empresa de aviación, el plazo para entregar los documentos que avalen su inversión debió presentarse antes del 25 de enero, explicó la juez. Sin embargo, el inversionista hizo entrega de la documentación y de una letra del cambio el 5 de febrero de este mes. “Se impugnará esa decisión y se irá hasta la última instancia para seguir luchando por el rescate y restructura de la aerolínea, que es la insignia de México”,
aseguró el representante de BF International Mining Traders. En entrevista con 24 HORAS, Barona Ramírez advirtió que la descalificación de la propuesta obedece a que se quiere favorecer a Med Atlántica, un inversionista nulificado el año pasado por incumplir y mentirle a las autoridades judiciales. “La juez es sincera, pero con la decisión emitida este jueves ya ha sido rebasada por las presiones de otros actores”, comentó el empresario. La aerolínea está en tierra desde el 28 de agosto de 2010, día en que suspendió sus operaciones por “un evento de fuerza mayor”, el cual no se ha explicado en qué consiste. Desde ese entonces a la fecha, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice desconocer el motivo de suspensión y que no autorizó su salida del mercado. MÓNICA HERNÁNDEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
NEGOCIOS EXPRESS DE MICHIGAN A MÉXICO
IFONE GANA BATALLA
La automotriz estadunidense General Motors confirmó el cierre de una planta de su subsidiaria Delphi en Flint, Michigan, y el traslado de su producción a México. Ejecutivos de General Motors confirmaron al periódico The Flint Journal que las operaciones de la planta cesarán en noviembre de 2013.
La empresa mexicana iFone ganó una nueva batalla legal a Apple luego de que el Poder Judicial negó la suspensión definitiva solicitada por esa firma, en torno a un juicio por el legítimo uso de la marca para la comercialización de servicios de telecomunicaciones en México.
CEMEX SANA HERIDAS
Sony se apresta a lanzar su nueva consola de juegos PlayStation el 20 de febrero, una fecha que daría al gigante japonés una ventaja sobre el esperado anuncio en junio por Microsoft del sucesor de su Xbox 360. Invitó a periodistas a una conferencia de prensa en Nueva York. La compañía no ha dicho lo que planea mostrar, pero hay indicios de que será la PlayStation 4. Sony solamente dijo: “Mostraremos y hablaremos sobre el futuro de PlayStation”.
La compañía mexicana Cemex, una de las tres mayores productoras de cemento del mundo, registró una pérdida neta de 904 millones de dólares en 2012, inferior en 54.5% a la de mil 986 millones de dólares anotada en 2011
NUEVO DIRECTOR EN DUPONT DuPont designó a Luis Rebollar como presidente y director general de la empresa en México, Centroamérica y el Caribe, con lo que continúa una trayectoria de más de 25 años dentro de la firma.
PLAYSTATION 4
MÁS LECTORES, MENOS PUBLICIDAD La empresa que edita el diario The New York Times, entre otros títulos, logró en 2012 y por primera vez en su historia mayores ingresos por la venta de periódicos que por espacios publicitarios.
REPORTE DE MERCADOS FEB 07• 2013• IPC= 45,019.21 DJ= 13,944.05
-1.21% -0.30%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA
12.28 12.88
EURO COMPRA EURO VENTA
16.68 17.32
YEN COMPRA .1334 YEN VENTA .1388
FRANCO SUIZO COMPRA 13.61 FRANCO SUIZO VENTA 14.19 CORONA COMPRA 1.9400 CORONA VENTA 2.0000 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
26,800.00 22,150.00 445.00
CETES 28 4.22 TIIE 28 4.83 UDI 4.893343 INFLACIÓN MENSUAL 3.570
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora AAMRQ FXH DAL VCR VIS
Serie Var.% Precio Volumen * 21.43 16.15 0 * 9.14 456.75 4 * 9.13 188.99 1 * 8.87 1,025.02 2 * 7.55 971.71 2
Emisora ALU SANLUIS BAP SCIF MEXCHEM
Serie Var.% Precio Volumen N -9.83 20.19 32 CPO -9.36 10.46 57 N -7.01 1,855.20 6 * -6.58 136.40 3 * -5.86 65.91 23,224
A LA BAJA
Circulan mails que hunden más a Standard & Poor´s
N
UEVA YORK. Las acusaciones de fraude del gobierno de Estados Unidos contra Standard & Poor’s (S&P) se basan en correos electrónicos y otros documentos que según las autoridades comprueban que la agencia de calificación crediticia asignó intencionalmente calificaciones altas a inversiones hipotecarias riesgosas, que al final se desplomaron y que ayudaron a detonar la crisis financiera. S&P rechaza las acusaciones. Afirma que los correos electrónicos fueron sacados de contexto y que no prueban ningún acto ilegal. Aquí algunos ejemplos de la evidencia presentada por el gobierno: Un memorándum de julio de 2004 dijo a empleados que “cualquier preocupación acerca de la objetividad, integridad o validez” del proceso de calificación debía ser expresada en persona, no por escrito. “Si no es factible hablar con la persona, sólo entonces deben expresarse estas preocupaciones en un correo electrónico o memorándum escrito”. En agosto de 2004, un ejecutivo expresó preocupación de que S&P perdería negocio ante sus firmas rivales, como
El gobierno de EU la demandó. FOTO: EFE Moody’s y Fitch, a menos que diera calificaciones más favorables a las inversiones. “Nos reuniremos con su grupo esta semana para analizar los ajustes de criterio para calificar CDO (obligaciones de deuda colateralizadas, un tipo de inversión) de activos de bienes inmuebles debido a la persistente amenaza de perder negocios”. En una denuncia civil presentada el lunes en la noche, el gobierno dijo que S&P engañó a los inversionistas al afirmar que las calificaciones que hacía eran objetivas y ajenas a la influencia de cualquier conflicto de intereses. AP
18 NEGOCIOS Viernes 8 de febrero de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Televisa, TV Azteca y CCE, en movilización por reformas a la ley de amparo
D
contiene modificaciones que terminarán con las argucias legales que tradicionalmente han sido utilizadas por estas grandes empresas -especialmente en el sector de las telecomunicaciones, incluyendo las televisoras- usando la figura de la suspensión provisional para frenar las decisiones del gobierno federal. do el caso. Una especie de deporte nacional de fácil Es de tal relevancia el asunto que las y recurrente práctica para los ejércitos de huestes de las cúpulas empresariales, coabogados que tienen estas empresas a su menzando por el Consejo Coordinador servicio. Así, han detenido todo lo que Empresarial, que encabeza Gerardo -literalmente- han querido por tiempo Gutiérrez Candiani, y el Consejo Mexiindefinido y de acuerdo a sus intereses. cano de Hombres de Negocios, con Pues bien, las reformas a esta ley -que Claudio X González, están cabildeando ya aprobó el Senado- establecen la imcon todos sus recursos y sus relaciones. procedencia del amparo en decisiones Y por si fuera poco, empresas poderode la autoridad relacionados con concesas como Televisa, de Emilio Azcárrasiones -léase, entre otras, frecuencias de ga Jean; TV Azteca, de Ricardo Salinas televisión y de telefonía- y también en rePliego, y, muy a su estilo, los hombres clave lación a las entidades financieras (bancos, de Carlos Slim, de Telmex y Telcel, no han para ser precisos). dejado de hacer llamadas para tratar de modiDe allí la movilización de los grandes empreficar la decisión que los diputados tomarán en el sarios afectados. Se sabe que en los últimos minutos Pleno el martes 12. del jueves se plantearon alternativas que intentan miti¿Pues de qué se trata? Ni más ni menos que de las reformas a la Ley de Amparo. Y es que el dictamen aprobado CLAUDIO X gar estos efectos, pero las respuestas desde las oficinas de por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y que GONZÁLEZ Miguel Ángel Osorio Chong, de Jesús Murillo Karam, y desde fue enviado sin reservas a la mesa directiva para discutirse y, en Los Pinos parece ser contundente: La reforma va como está. Ya veremos cómo se dilucida esta batalla. todo caso, ser votado en el Pleno en la sesión del próximo martes, ecisivo lo que ocurrirá en la Cámara de Diputados de aquí al martes próximo. Por eso no le extrañe ver en estos cuatro días que siguen a los jerarcas del sector privado con el celular en la mano discutien-
Inminente cambio al régimen de inversión en afores
¿
AGUSTÍN CARSTENS
Se acuerda que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtió desde Singapur sobre la “Tormenta Perfecta” que se avecina en la economía global por la lluvia de capitales que están entrando a las economías emergentes y su probable reversión una vez que las tasas de interés cambien de dirección? Pues bien, la advertencia de Carstens también aplica al sistema financiero mexicano que no sólo está recibiendo dólares a raudales por su linda cara, sino también por este fenómeno global. Pero, ojo, en México hay un factor
adicional a monitorear: la presión adicional de liquidez que proviene de las Afores que todos los días buscan comprar acciones y bonos, elevando, todavía más, sus precios dada la escasa oferta de títulos que hay en el mercado local. Por eso, no le extrañe que en algunos sectores, y con algunas empresas en particular, el precio de las acciones mexicanas ande por las nubes. De allí que la modificación al régimen de inversión en las Afores seguramente será asunto a tratar en las próximas reuniones del Comité Consultivo y de la Junta de Gobierno de Consar que preside Carlos Ramírez.
IMPRESIONANTES CIFRAS AUTOMOTRICES
I
mparable. Sólo así se describe lo que está ocurriendo con la tendencia alcista de producción y exportación de vehículos del país. Y si no concuerda, vea las cifras de enero que ayer dio a conocer la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz que preside Eduardo Solís: Las exportaciones de vehículos ligeros se incrementaron 14.2%, en términos anuales, a 178 mil 562 unidades, y la producción creció 19.8% anual, para llegar a 242 mil 855 unidades. Y para completar el cuadro, las ventas internas también crecieron, y fuerte, en 11.9%. De hecho en el primer mes del año se le vendió al mercado estadunidense 31% más vehículos que en enero del año pasado y México fue el vendedor de vehículos ligeros más importante en el mercado de Estados Unidos por encima de Japón, Canadá y Alemania. Allí Ford México, que preside Gabriel López, y Nissan México, que encabeza José Luis Vals, fueron los jugadores más relevantes.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
EDUARDO SOLÍS
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA
Sigue la purga en la Policía Federal
D
esde el 31 de enero pasado, la Coordinación de Prevención de Delitos Electrónicos, de la División Científica de la Policía Federal, está sin cabeza. Por instrucciones del subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón y Kalb, fue cesado Juan Carlos Guel López. Junto con este funcionario, también se fueron tres directores de área, quienes oficialmente renunciaron “de manera voluntaria”. De acuerdo con fuentes consultadas, el 15 de enero pidieron la renuncia de Guel López y a sus colaboradores. La razón que les dieron es que serían nombrados “funcionarios de confianza” de Mondragón. Los funcionarios firmaron su renuncia y se hizo efectiva a partir del 31 de enero pasado. Actualmente, Mondragón y Kalb analiza los perfiles de algunos candidatos a ocupar dichas áreas, consideradas como estratégicas por el Gobierno federal, para la prevención y persecución de delitos electrónicos en el país. Funcionarios del gobierno federal confirmaron que en los últimos cuatro años, los cuatro servidores públicos habían recibido entrenamiento por parte de agencias de seguridad europeas y de Estados Unidos, incluso estas últimas habían certificado a Guel López como una persona entrenada y confiable para realizar su trabajo.
Dejan sin cabeza a la
Policía Cibernética El subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón, cesó al coordinador de Prevención de Delitos Electrónicos, Juan Carlos Guel López Comunicación Social de la CNS confirmó que el cese de Guel López se debió como “parte de un proceso de renovación de mandos al interior de la Policía Federal, ya con una nueva estructura”. La salida de estos cuatro funcionarios se suma a los más de 40 a los que se les ha solicitado su renuncia en los últimos dos meses, tiempo que tiene Mondragón en su cargo.
LA IMPORTANCIA
LOGROS DE LA PF ››› DELITOS CONTRA MENORES 2009-2012 • 16 Operativos • 14 Cateos • 10 Detenciones • 5 Procesos penales • 5 Consignados • 1 Extradición • 1 Deportación • 1 Justicia para adolescentes
En los últimos dos años, los delitos electrónicos denunciados ante la División Científica de la Policía Federal crecieron más de 4,600%. La estadística de la División Científica reveDe 173 quejas presentadas en 2010 pasó a 8 la que de 86 casos de delitos electrónicos conmil 016 a junio de 2012. tra niñas, niños y adolescentes, de entre 12 y 17
media plana 27 x 15.6 cm
años de edad, se incrementaron 1,300%, pues de 86 casos en 2006 se pasó a 1,158 en 2011 y a 603 en la primera de 2012. Los delitos que más se reportaron entre 2011 y 2012 son pornografía infantil, desaparición, trata, amenazas y acoso. Las principales conductas ilícitas contra este sector son amenazas (intimidación), difamación (desacreditar), ciberbullying (violencia escolar en internet), grooming (acoso cibernético), sexting (envío de imágenes sexualmente explícitos) y sextorsión (chantaje para evitar la publicación de actos eróticos o sexuales). Respecto a los delitos contra menores, estos son corrupción, pornografía, turismo sexual, lenocinio, trata y pederastia.
20 JUSTICIA Viernes 8 de febrero de 2013
Nueve ciudades mexicanas fueron incluidas en el informe Las 50 ciudades más violentas del mundo, presentado ayer en la Ciudad de México ARTURO ANGEL
Informe del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública
Acapulco,
la segunda más letal
del mundo
Es muy lamentable que nos pongan en esa calificación, me duele que sea de esa manera
E
l puerto de Acapulco, en Guerrero, que esta semana se encuentra en el ojo del huracán a nivel internacional por el abuso y violación de un grupo de turistas extranjeros, fue durante 2012 la segunda ciudad más violenta del mundo. El informe Las 50 ciudades más violentas del mundo, presentado ayer por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, evidencia además a otras ocho ciudades mexicanas entre las 50 con la mayor tasa de homicidios dolosos. Dicho ranking se elaboró a partir de las cifras oficiales gubernamentales y las dadas a conocer en medios de información de todo el mundo durante el año pasado. Se verificaron exclusivamente localidades con 300 mil o más habitantes y para la tasa se hizo el cálculo por cada 100 mil habitantes. De esta forma, San Pedro Sula, en Honduras, ocupó por segundo año consecutivo el primer lugar como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 169.30 homicidios por cada 100 mil habitantes. En segundo sitio se ubicó Acapulco, con un promedio de 142.88 crímenes por cada
E
El diario sin límites
LUIS WALTON ABURTO Alcalde de Acapulco
La violencia en el puerto guerrerense no cesa. FOTO: CUARTOSCURO
MEXICANAS EN EL TOP 50
RANKING CIUDAD HOMICIDIOS c/100 mil hab. 2 Acapulco 142.8 5 Torreón 94.7 8 Nuevo Laredo 72.8 15 Culiacán 62.0 18 Cuernavaca 56.0 19 Ciudad Juárez 55.9 32 Chihuahua 43.4 36 Ciudad Victoria 37.7 47 Monterrey 30.8 cien mil habitantes. La capital de Venezuela, Caracas, fue -según el análisis de esta ONG- la tercera urbe más violenta, con una tasa de 118.89 homicidios. Los primeros cinco sitios lo completan el Distrito Central, en Honduras, con un promedio de 101.99 crímenes, y Torreón, Coahuila, con 94.72 homicidios.
n el municipio de Abasolo, Nuevo león, fue detenido uno de los presuntos responsables del homicidio de los 17 integrantes de Kombo Kolombia. La detención del presunto implicado en la muerte de 13 músicos y cuatro trabajadores de su staff, ocurrió la noche del martes en esa demarcación, pero fue dada a conocer hasta ayer, luego de que el detenido, a quien sólo identificaron como El Erus, rindió su declaración preparatoria ante el Ministerio Público.
Las otras ciudades mexicanas que se encuentran en el ranking son Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la posición ocho, con una tasa de 72.85 homicidios; Culiacán, Sinaloa, en el lugar 15, con 62.06 asesinatos; Cuernavaca, Morelos, en el sitio 18, con 56.08 homicidios, y Ciudad Juárez, Chihuahua, en el lugar 19 con 55.91 muertos.
En el lugar 32 se posicionó la capital del estado de Chihuahua, con una tasa de 43.49 homicidios por cada 100 mil habitantes; en el lugar 36 está Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 37.78 homicidios, y en el sitio 47, Monterrey, Nuevo León, con una tasa de 30.85 homicidios. Brasil fue en el país con más ciudades incluidas en este ranking, con un total de 15, seguida de México con nueve localidades, Colombia con seis, Estados Unidos con cinco y Venezuela con cuatro. Llama la atención que en las primeras 50 posiciones no figura ninguna europea. En contraparte, sí aparecen urbes de otros lugares del mundo, como Cape Town, en Sudáfrica, en el lugar 27, o Durban, también en Sudáfrica, en el 46. El análisis destacó que del ranking salieron localidades que si se ubicaban en 2011, como Durango, Mazatlán, Tepic y Veracruz, en México; Mosul en Iraq; Panamá y Johanesburgo, en Sudáfrica.
Raúl Plascencia, Enrique Peña y Miguel Osorio. FOTO: CUARTOSCURO
Inadmisible lo ocurrido a españolas: Peña Nieto
L
os actos de violencia contra las mujeres son inadmisibles y las autoridades federales y estatales tienen la obligación de enfrentar los casos, como el ocurrido en Acapulco, donde seis españolas fueron víctimas de una violación, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Durante el Informe del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia, dijo que “es inadmisible lo ocurrido recientemente en Acapulco donde seis mujeres de la nación hermana de España fueron violadas, casos como esos, nos deben ocupar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a asumir plena responsabilidad y acciones para evitar que estos hechos sucedan, las dependencias de seguridad pública deben trabajar con eficacia”, expresó. Por su parte, el ombudsman nacional consideró que no hay ninguna justificación para que se ejerza ese tipo de violencia contra las mujeres y destacó que el Estado debe garantizar su seguridad. “Hemos observado acciones de autodefensa, casos como los que se pre-
LOS PEORES EL TITULAR de la CNDH destacó que las dependencias que recibieron el mayor número de quejas en 2012 por violación a los derechos humanos fueron la SEP, Policía Federal, PGR, Instituto Nacional de Migración, Secretaría de la Marina y la Secretaría de Defensa Nacional. También dio a conocer que el año pasado se abrieron 216 expedientes para investigar casos de personas desparecidas. Raúl Plascencia aseguró que la única vía segura para recobrar la paz y la tranquilidad en aquellas zonas del país donde el crimen ha proliferado, es con fuerzas de seguridad profesionales, y regidas bajo estrictos controles de honestidad, rectitud y ética. REDACCIÓN sentan en el estado de Guerrero, deben alertar a las autoridades a cumplir con la obligación de proveer seguridad pública”, sostuvo el presidente de la CNDH. Peña expresó que su gobierno trabaja para lograr que haya armonía entre las estrategias de seguridad y el respeto a los derechos humanos. REDACCIÓN
Cae uno de los asesinos de Kombo Kolombia La aprehensión del primer implicado con el caso del homicidio múltiple, ocurrido entre el viernes 25 y el sábado 26 de enero pasado, la realizaron policías estatales, luego de una persecución, tras desobedecer una señal de alto. De acuerdo con los datos que hay sobre el primer detenido del multihomicidio, son que éste realizaba labores de halcón para el Cártel
del Golfo, en el municipio de Abasolo, y que cuando rindió su declaración confesó haber participado en el secuestro, interrogatorio y homicidio de los músicos de Kombo Kolombia. La principal línea de investigación es que los músicos de vallenato trabajaban para la organización de Los Zetas, que opera la empresa ZZ-Tape, encargada de brindarles los
servicios de audio, y por ello sicarios del Cártel del Golfo los habrían asesinado, tras una presentación en el bar La Carreta, municipio de Hidalgo, en Nuevo León. Los cadáveres de los 17 músicos y su staff fueron encontrados el domingo 27 de enero, en una noria de un rancho ubicado en el mismo municipio donde fueron plagiados. MÓNICA HERNÁNDEZ
21 El diario sin límites
Viernes 8 de febrero de 2013
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati fue todo´. Pero después, todo lo que sé es que pensé: ´lo he hecho bien por primera vez en mi vida, no volveré a ver a mi madre, no volveré a ver a mi familia de nuevo, y no veré a mi esposa y a mi hijita de nuevo… y no sé hablar alemán´”.
U
n reloj congelado en la fachada del estadio Old Trafford de Mánchester, simboliza el tiempo por siempre atorado. 3 de la tarde con cuatro minutos, 6 de febrero de 1958, ciudad de Múnich. A un costado, una placa tiene inscritos los nombres de los ocho futbolistas y tres directivos fallecidos en una de las peores tragedias en la historia del futbol. Metros adentro, la cancha del United bautizada como “Teatro de los sueños”. Teatro también de la resurrección, del equipo que ya por siempre de luto reencontró la gloria. Teatro que en puestas en escena semanales ha aplaudido e idolatrado a demasiados héroes deportivos… Aunque si de heroísmo aquí se habla, no existe gol o lance técnico que pueda equipararse a lo hecho por este ex portero irlandés, 55 años atrás. Tiene sentido que para llegar a ver a Harry Gregg sea indispensable pasar por el extremo norte de Irlanda. Ver el azotar de las olas contra esta isla. Sentir su fuerza, sentir su falta de misericordia, sentir el poderoso viento que las acompaña y levanta de cuando en cuando en cortinas de arena. Olas que llegan feroces como los recuerdos, como las heridas del pasado. Nos recibe Harry parado en la entrada de su casa. Mueve la gran mano que alguna vez atajó, sin necesidad de guantes, todo tipo de fusiles con pelota de cuero. A sus 79 años mantiene una estampa firme y, sobre todo, una mirada que intimida, hasta que comienza a hablar y el acento irlandés relaja su rictus. Describe el momento en que subieron al avión: “Sentados atrás estaban Denis Violet y Bobby Charlton haciéndose los chistosos, asomándose del asiento y diciendo ´cucu, cucu´… Pero ya en el avión, tuvimos una gran demora porque Johnny Digger Berry había perdido su pasaporte… Finalmente checaron en su equipaje y vieron ahí el pasaporte de Johnny”. El avión hizo escala, como estaba previsto, en Múnich. Un periodista que acompañaba al plantel los retrató frente a la nave, foto que sostiene Harry con pulso tembloroso. Inten-
A 55 años
del desastre aéreo taban despegar, pero no era posible. “Estaba viendo afuera del avión la nieve, y vi cómo las llantas frenaban y aceleraban, pero de verdad que no estaba espantado. El avión paró un poco ladeado y nos dijeron ´disculpen la falla técnica´, volvimos al principio y lo hicieron de nuevo… Íbamos, íbamos, íbamos, llegamos más lejos que la primera vez… El avión empezó a derrapar y frenó. Por eso nos dijo el piloto que volveríamos a la terminal, que desembarcaríamos… Algunos de los muchachos dijeron, ´regresemos por tierra, tomemos tren y luego un barco, y ahí echamos unas copas´…
Pero minutos después nos dijeron que el grupo del United ya podía volver a abordar el avión… Al subir, me aflojé la corbata, me abrí la camisa, me desabroché los pantalones y subí las piernas contra el asiento. Vi diagonalmente hacia Roger Byrne, un maravilloso capitán, su cara estaba contorsionada, pensé que él tenía todavía más miedo que yo… Digger Berry dijo ´todos nos vamos a morir aquí´ y Liam Whelan que era muy religioso contestó ´y si pasa estoy listo´”. “Creí ver que las llantas se habían levantado, me dije, ´despegamos, ya está, despegamos, estamos arriba, ya
“Sentí que todo estaba de cabeza, sentí que mi nariz se iba, sentí que algo pegaba en mi nariz, sentí que me cortaban la cabeza y de pronto todo era un completo caos de ruido. Cuando me di cuenta que tenía sangre, dije ´estoy vivo´, luego me quise quitar el cinturón del asiento, pero ya ni tenía asiento… De verdad no se puede explicar… Vi arriba a mi derecha y vi una luz, y empecé a escalar hacia la luz… Me giré y comencé a patear los escombros para hacer un agujero más grande para salir. Escuché gritos, ´corran, corran, esto va a explotar´ y oí a un bebé llorando, decidí regresar porque había gente viva ahí. Les gritaba, ´¡Regresen bastardos, hay gente viva aquí , regresen!´… Pero decían que iba a explotar. Regresó el operador de radio y le di al bebé… Volví a donde encontré al niño y encontré a su madre, la señora Lukic, con cara de shock, gesto de nada… Abrí el agujero a patadas y pudo salir… Seguí buscando y encontré a Roy Wood, el otro portero, y a Albert Scanlon; traté de sacarlos, estaban inconscientes. ¡Qué shock, Dios mío! Fui cerca de lo que quedaba del ala, y vi a Charlton y Denis Violet, que estaban tendidos y parecían muertos. Los arrastré sobre la nieve y los dejé junto a escombros, alejados del avión… Ni siquiera piensas en ese momento… No le mides al pulso a nadie, ni distingues vivos de muertos. Yo era un carpintero irlandés, era un portero, no sabía de nada”. “El avión se había partido por completo por detrás del ala… Seguían gritándonos que eso iba a explotar, que nos alejáramos… Yo corrí al otro lado del avión y vi al jefe, Matt Busby, tendido… ´Mi pecho, mi pecho´, le dije ´está bien jefe, está bien´, pero su pierna estaba completamente volteada, al
revés… Vi un monte de escombro, lo cargué y lo deje ahí. Lejos del avión que ya explotaba cada pocos minutos, hacía explosiones, arriba veías explosiones”. “Seguí buscando y eventualmente encontré a Jacky Blanchflower, y lloraba, lloraba… Acostado sobre él, sin una sola marca, estaba Roger Byrne, no tenía sangre ni marcas, sus ojos totalmente abiertos. Cosas estúpidas, ahí pensé que por qué no cerró sus ojos. Y Jacky no sabía que Roger estaba encima de él, no se daba cuenta, y seguía llorando ´Greg, me rompí la espalda, me rompí la espalda´, y yo, ´tranquilo Blanchie, tranquilo, estás bien, estás bien´, tenía el brazo muy mal. En ese momento hubo otra explosión, muy fuerte… Y Blanchie se levantó como medio metro del suelo… Finalmente le hice un torniquete con mi corbata”. Habla de cómo se los llevaron a un hospital, de cómo no pudo dormir esa noche, de su regreso a la escena del desastre un día después cuando sólo quedaban cenizas sobre la nieve. Y de Duncan. Duncan Edwards, la mayor promesa del futbol británico tras la Segunda Guerra Mundial. Tenía 21 años y sobrevivió en primera instancia. “Íbamos al hospital a ver a los heridos… Un día, Duncan estaba inconsciente… Se giró y nos gritó, ´a qué hora es el partido´, y Jimmy Murphy, el asistente de Busby que no había estado en Belgrado pero llegó a Múnich, en lágrimas le contestó ´a las 3 de la tarde hijo, 3 de la tarde´, y Duncan volvió a voltear y dijo fuerte, ´¡Vamos a alistarnos, vamos a alistarnos!´. Yo nunca pensé que Duncan moriría, nunca pensé que él moriría”. Trece días después de la tragedia, Harry volvió a jugar. Encabezó a un equipo de suplentes porque la vida y el futbol, debían, tenían que seguir. “Yo… jugué el partido y no esperé a nadie, me fui rápido a casa…” Tras la entrevista, nos lleva a una planta baja convertida en auténtico museo. Muestra uniformes, escudos, cartas, recuerdos de quienes murieron en el desastre aéreo de 1958, alguna foto con el hombre que fue el bebé al que salvó la vida. De un baúl, saca la camiseta que visitó en la final de copa de ese año. Ponemos atención: no tiene el escudo del United, sino un ave fénix, símbolo del equipo que resurgió de las cenizas, que se levantó del desastre en la nieve muniquesa, que aún vive lastimado por esos recuerdos que golpean impetuosos, fuertes, rabiosos… tal como estas olas que se estrellan contra la esquina norte de la isla de Irlanda.
22 PASATIEMPOS Viernes 8 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Nick Nolte, 72 Seth Green, 39; Mary Steenburgen, 60, y Robert Klein, 71
@HADA Twitter no CON poner de co me deja “EsteGobie ntraseña rn dice que es o”, me confiable. B poco ien raro
jilla @UnaCaraal i Hoy fu ada gimnasio n nte e y más de o
@Soy_Moe Haz que vuele tu imaginación: coloca un cartucho de dinamita en tu cabeza. Inténtalo
@Mescalinaa Si estas parede pudieran hablars yo me vería obligada a incendiar mi ca sa
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Cuidado con los negocios. Tratar con problemas médicos es obligatorio si desea avanzar. Apegarse a hechos y números será la única forma de hacer que su trabajo valga. No hay lugar para excederse. Tome el control. Sus números: 6, 11, 15, 21, 28, 36 y 45
CRUCIGRAMA
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Si no respeta las leyes y reglas habrá limitaciones. Considere los cambios que pueda hacer para mejorar su vida y las relaciones con las personas que ama.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Demasiado de algo lo pone en problemas. Mantenga un perfil bajo y ocúpese de progresar financieramente. Asegure su posición con gente capaz de ayudarlo.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tome nota de lo que están haciendo los demás. Aprenderá de lo que vea, llegando al triunfo en sus propios proyectos. Vaya con cuidado. Conozca sus límites.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Puede lograr que todos vean sus acciones. Encuentre una forma de mejorar las cosas y le darán más responsabilidades. Proteja su posición de alguien celoso.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
La tentación es el enemigo. Puede sentir la necesidad de hacer cambios, pero es mejor quedarse tranquilo hasta que vea todo claro. Descanse y relájese.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Aprender, viajar y encontrar gente nueva debería ser su meta. Una observación acerca de su situación financiera le trae ideas que le ayudan a cobrar deudas.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Luche por más estímulos. Hacer cambios que llevan a una oportunidad profesional debería prioritario. Un cambio mejorará lo que quiere hacer y sus perspectivas.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Reevalúe sus relaciones y le llegarán pensamientos y decisiones para avanzar. Aléjese de quien no ofrezca nada a cambio y gane tiempo para sus relaciones.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): La familia es primordial. Los seres queridos necesitarán su ayuda, pero al final lo que gane de experiencia valdrá la pena. Divertirse con ellos los acerca.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Sus acciones no están bien armadas. Explique qué intenta hacer y conseguirá apoyo. Haga cambios inusuales a su casa y tendrá poder entre amigos y familia.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Elija con cuidado sus palabras y evite que alguien arruine sus planes. Quédese cerca de su casa y su pareja. Debe evitar cometer excesos o perderá lo ganado.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Las emociones nublan su visión. Retroceda y ordene sus pensamientos. Use lo obtenido antes y encontrará la forma de superar a alguien errático y celoso.
HORIZONTALES
1. Modificación del tipo de cambio oficial que reduce el valor de la moneda nacional en relación con las monedas extranjeras. 11. Río de Zaire, afluente del Ubangui. 12. Costado. 14. Símbolo del meitnerio. 16. Sexto (parte). 18. Terminación de infinitivo. 19. Período largo de tiempo. 21. Biznaga (planta). 22. Instrumento para pescar pulpos (pl.). 24. Aparato para comprobar la horizontalidad o verticalidad de una línea o de un plano. 26. Arbol leguminoso de Filipinas, con hojas opuestas y aladas. 27. Ave cubana carnívora parecida al cuervo, aunque más pequeña. 29. Género de mamíferos lemúridos de la India y Ceilán. 30. Zacear (ahuyentar). 32. Danza escénica que desarrolla un argumento. 34. El uno en los dados. 35. Embriaguez o borrachera. 37. Conozco. 38. Trigésimo. 40. De un pueblo de la antigua Grecia que, según la mitología, descendían de Eolo (fem.).
CALVIN AND HOBBES
42. Relativo a la poesía heroica. 44. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. 45. Patriarca bíblico, constructor del arca. 47. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 48. Bóvido rumiante del Tíbet. 49. Cantidad que se estipula respecto de otra. 51. Río y puerto del Perú. 52. Delación. 53. En Filipinas, arroz tostado y empapado en melaza.
VERTICALES
2. Símbolo del Europio. 3. Observas, miras. 4. Mezcles metales fundiéndolos. 5. Interpreté lo escrito. 6. Dios en el Islam. 7. Mueven la tierra con la pala, el pico, etc. 8. Muy distraído. 9. Prefijo “huevo”. 10. Acción de amerizar. 13. De tres letras. 15. Trincas con que se asegura la lancha dentro del buque. 17. Conjunto de las células de un organismo, con excepción de las germinales.
18. Mezcles dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 20. Indigo. 21. Antig., vil, malo, ruin. 23. Pez selacio muy voraz del mar de las Antillas. 25. (Nevado de) Montaña situada en el oeste de Bolivia, al norte de La Paz. 27. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero. 28. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 31. Superficie. 33. Ponga de acuerdo para un fin común. 36. En México, variedad de manzano. 38. Antiguamente, octava parte del real columnario. 39. Percibiría el sonido. 41. Ansares, aves palmípedas. 43. Ladrón diestro. 45. Nave. 46. E larga griega. 49. Símbolo del talio. 50. En sánscrito, símbolo de Brahma. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
9
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 270 MONTERREY mínima 180 máxima 310 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 90 máxima 250 LEÓN mínima 110 máxima 270
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN Viernes 8 de febrero de 2013
L
os chicos hacen en muchas ocasiones bromas inocentes. En otras, por su corta edad, elevan el nivel de la broma al grado de escalar hasta tener cargos por delincuencia y eso es lo que pasa con un vecino de Ashton
Kutcher. El pequeño de doce años, llamó a la policía y denunció que en la casa de su vecino se encontraban personas con armas largas que protagonizaban un enfrentamiento a tiros. También dijo que había gente con explosivos al interior de la casa. Las autoridades de inmediato atendieron la llamada y se dirigieron al domicilio citado que era el del actor Ashton Kutcher, con la gran sorpresa de que no ocurría nada y todo era resultado de una broma. Por medio de geolocalización, las autoridades ubicaron el domicilio exacto de donde salió la llamada, por lo que la broma que podría considerarse como inocente, se ha convertido en una pesadilla para el chico. Lo peor de todo es que el pequeño es también señalado como el bromista que llamó al 911 para denunciar un atraco falso en un banco en Los Ángeles, ese mismo mes, por lo que ahora enfrenta cargos por falsas amenazas de bomba y delito de intrusión informática. La Corte Juvenil determinará el día de hoy lo que ocurra con el pequeño, lo que queda claro es que la lección es dura y muchos deben aprender de ella. Ashton Kutcher no presentó ningún cargo contra el niño.
CUIDADO con las
BROMAS
››› iMuñoz
QUE ORGULLO SU ARRESTO
ADIÓS AL CREADOR DE YODA
El diario sin límites
El actor nominado al Óscar por la cinta Babe: el puerquito valiente, James Cromwell, fue arrestado en la Universidad de Wisconsin después de participar en una protesta contra la tortura de gatos en nombre de la ciencia. Congruente con su pensamiento, el actor de 73 años publicó un video en PETA de protesta y se presentó con carteles que demuestran cómo en ese lugar utilizan a estos animales para experimentos. Apareció la policía y lo arrestó. La Universidad niega la acusación.
Star Wars ¡claro que deja!
George Lucas obtuvo 2 mil millones de dólares en acciones de Disney, todo gracias a Star Wars. Según TheWrap, Disney ha otorgado a Lucas 37 millones de acciones de la compañía como parte del acuerdo de octubre 2012, la compañía adquirió la fama de Lucasfilm y la propiedad de Star Wars. En total, los 37 millones de acciones que tendrían un valor de más de $ 2 mil millones para George Lucas. Queda muy claro por qué Lucas vendió la empresa y sigue produciendo, al final la franquicia le reditúa mucho más de lo que podemos imaginar.
Uno de los mayores artistas en caracterización por la innovación que en su tiempo hiciera con el maquillaje para cintas, el británico Stuart Freeborn, falleció a los 98 años. De sus manos nacieron personajes como Yoda y Chewbacca y muchos más que aparecieron en cintas como La Profecía, Superman y Tarzán.
E CHIQUIT T A P A TÁ La cadena de televisión estadunidense CBS, envío sugerencias de vestimenta a los artistas que van a participar en la entrega de los premios Grammy y fue muy clara: nada de mostrar el trasero ni exceso en trasparencias en la parte de los senos. En una parte del texto hablan sobre lo problemáticas que son las tangas por lo que puedan mostrar así que sugieren no se utilicen ni ropa que exponga esas partes del cuerpo. Así que, chiquitas, ¡tápense!
RECURRE A LA HIPNOSIS
Entre las excentricidades de Adele, ahora recurre a la hipnosis para poder cantar en vivo en la ceremonia de la entrega de los premios Óscar. Ansiedad y pánico son los síntomas que asegura tiene,
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
1.- Thrift Shop/ Macklemore 2.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Marx 3.- Scream&Shout/ will.i.am, Britney Spears 4.- Ho Hey/ The Lumineers 5.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 6.- Don´t You Worry Child/ Swedish House Mafia, John Martin 7.- Beauty And A Beat/ Justin Bieber, Nicki Minaj 8.- F**kin Problems/ A$AP Rocky Drake, 2 Chainz, Kendrick Lamar 9.- Try/ P!nk 10.- Sweet Nothing/ Calvin Harris, Florence Welch
1.- My Song Know What You Did In the Dark/ Fall Out Boy 2.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 3.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 4.- Highway Don´t Care/ Taylor Swift, Keith Urban 5.- Ho Hey/ the Lumineers 6.- Daylight/ Maroon 5 7.- Don´t You Worry Child/ Swedish House Mafia, John Martin 8.- Downtown/ Lady Antebellum 9.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Marx 10.- Thrift Shop/ Macklemore
por lo que la hipnoterapia es su mejor aliada para cuando tiene eventos de esta magnitud. Puede ser cierto o no pero varios medios colocan la información como una manera de llamar la atención.
¡Qué antojo! Juan Soldado
U
n restaurante mexicano con personalidad. Aquí puedes comer deliciosos platillos acompañados de un ambiente lleno de música, imitadores y gente con ganas de divertirse. El baño es, literal, un lavadero para que, acompañada de tus amigas, puedas echarte la lavada de la que está sentada al lado, del chico que llamó tu atención, o de los amores y desamores que se te presentan en la vida y que en la mesa no puedes compartir. Avenida de la Paz 37, Col. San Ángel.