A propósito del 14 de febrero, INEGI revela estos datos
60%
de mayores de 15 años estaban casados en 2011
570,954
matrimonios se registraron en 2011
16%
1,491
matrimonios gay entre 2010 y 2011 en DF
de matrimonios se divorciaron en 2011
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 12 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 377
HOY
LOS DUEÑOS, EN PAPEL
Quebraron Mexicana;
FIN AL TABÚ DE 600 AÑOS
LA CONSTITUCIÓN de Coahuila ya no cumple con las expectativas y las circunstancias que viven el país y el estado, por lo que debe crearse una nueva, dice el gobernador. 14 EL DEPARTAMENTO de Defensa de Estados Unidos anunció beneficios adicionales para los militares homosexuales, sus cónyuges y sus familias. 18 ANTE LA FALTA de condiciones de seguridad, el Consejo de la Judicatura Federal suspendió las actividades del juzgado de Distrito en el complejo penitenciario Islas Marías 26
crean nueva aeroempresa Gastón Azcárraga, de Posadas, Ángel Losada, de Gigante, y ex directivos de Ixe, conformaron Nuevo Grupo Aeronáutico
COMENTAN
20
FOTO: AP
ALHAJERO
Martha ANAYA Con EU de allá para acá y de aquí para allá
14
LA CAJA DE ESPEJOS
DESDE GREGORIO XII, en 1415, ningún Papa había renunciado por motivos de salud. Benedicto XVI dejará el trono católico el 28 de febrero.
Alejandra CULLEN En busca de los desaparecidos 16
TRAS LA SILLA DE SAN PEDRO
Fausto PRETELIN ¿Por qué payaso votarás?
GLOBALI… QUÉ?
18
POLVO
Gonzalo OLIVEROS El verdadero monopolio FOTO: AP
OTRO ACCIDENTE en cruceros Carnival. Ahora fue cerca de Yucatán, donde quedó a la deriva a causa de un incendio que no causó heridos. Viajaban tres mil 143 pasajeros y mil 86 miembros de tripulación que serán 17 trasladados de regreso a EU.
Samuel GARCÍA Triste diciembre ANGELO SCOLA
Mikel Arriola y Cofepris Fernández González Vs. William J. Baer
FRANCIS ARINZE
25
CATÁSTROFE
Alberto ISLAS Acapulco y Torreón PETER TURKSON
10
24
ARENA PÚBLICA
UN MILLÓN DE ACCIONES CONTROLAR LA MANCHA URBANA Y GENERAR VIVIENDAS DIGNAS, EL OBJETIVO: PEÑA 15 ALISTAN POLÉMICA LEY DE AMPARO LEGISLATIVO Y EMPRESARIOS SE ENFRENTAN POR LAS MODIFICACIONES; TEMEN ARBITRARIEDADES
22
EL OBSERVADOR
28
MARC OULLET
CUATRO SON los que los vaticanistas han puesto al principio de la lista sucesoria, y de éstos, sobresale el canadiense Marc Ouellet por su cercanía con América Latina
AHORA EN JALISCO PLANEAN INDÍGENAS ARMARSE CONTRA LA DELINCUENCIA
4
28
¿A qué le llaman la Secta del mal?
PÁGINA 2
Martes 12 de febrero de 2013
TRASTIENDA El anuncio de Benedicto XVI que dejará el Pontificio a finales de este mes, causó inmediatamente esperanzas guajiras entre los bien queridos del cardenal Norberto Rivera, como uno de los posibles sucesores. Don Norberto no parece tener ninguna posibilidad. Y si nos atenemos al pulso de los apostadores, hay una entre 33 posibilidades de que suceda, muy debajo de los momios a favor del cardenal ghanés Peter Turkson, quien aparece hasta arriba en la mano en las apuestas. La ausencia del líder petrolero Carlos Romero Deschamps en la ceremonia del viernes pasado en Pemex en honor a las víctimas y a los “héroes” que trabajaron en el rescate de quienes resultaron heridas en el estallido, provocó rumores de que había sido removido. Para nada. No fue, dijo su escudero Ricardo Aldana, porque estaba enfermo. No fue, dicen los que saben, por berrinche pues no fue contemplado para ser uno de los oradores del evento. Aferrado. Mejor descripción no podían encontrar los legisladores para Leonardo Valdés, que buscaba reelegirse. De acuerdo con la ley, si es reelecto como consejero presidente del IFE, en automático podrá tener un periodo adicional, y se quedaría al frente del instituto hasta las próximas elecciones presidenciales. Nada mal para quien le ha quitado lustre y credibilidad al IFE. Al final, se debe haber dado cuenta en su cabildeo legislativo que no lo veían bien, pues don Leonardo decidió que mejor sí se retira. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunciará este martes al “City Manager”. Claro que no lo llamará de esa forma, sino la Agencia de Atención Urbana, que se encargará, como se dijo en este espacio ayer, de ser gestor, vigilar y supervisar las obras públicas en la ciudad. Dicen los que saben que Mancera tiene una terna para ocupar el cargo, pero si quiere apostar por alguien, piense en Fernando Aboitiz, ex secretario de Obras y Servicios capitalino. www.ejecentral.com.mx
Renuncia
150 años de acción humanitaria El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) iniciará los festejos de su 150 aniversario de acción humanitaria en favor de millones de personas en todo el mundo, anunció el organismo. A partir del 17 de febrero, el CICR celebrará su 150 aniversario y conmemorará el inicio de sus esfuerzos para llevar alivio a millones de individuos y mejorar las vidas de innumerables personas afectadas por los conflictos armados. Por este motivo el CICR llevará a cabo diversos eventos durante el año 2013 para marcar la fecha en la que hace 150 años el suizo Henry Dunant (1828-1910) fundó el organismo humanitario cuya sede está en Ginebra, Suiza. Con motivo del aniversario, el organismo examinará los desafíos que enfrenta actualmente, tales como el hacer respetar el derecho humanitario internacional durante los conflictos armados, empoderar a personas y comunidades. Asimismo, mejorar la coordinación de ayuda humanitaria para víctimas de guerras o desastres, realizar visitas a detenidos y, sobre todo, garantizar que el personal del CICR puede llegar a los heridos y a las personas necesitadas. El CICR es un organismo imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra, de la violencia interna o desastres naturales, así como de prestarles asistencia. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Príncipe Alberto baila samba El príncipe Alberto de Mónaco fue ayer uno de los protagonistas del desfile de la escuela de samba de Portela, con la que bailó animado y ataviado con la ropa típica de los “sambistas” cariocas en el Sambódromo de Río de Janeiro. Portela fue la última de las seis escuelas que se presentaron en la primera noche de desfiles y atravesó la llamada “pasarela del samba” casi con los primeros rayos del sol de ayer. Alberto de Mónaco fue invitado por Portela a participar en su desfile y lo hizo con una camiseta azul, el color que identifica a la escuela, y un sombrero de ala corta de color blanco, típico de
Río de Janeiro y que suelen usar los seguidores de la samba. Animado, el príncipe se mezcló con los integrantes de la escuela, se confundió entre ellos, bailó animado y hasta cantó algunos de los estribillos de la samba, que Portela dedicó este año al popular suburbio carioca
de Madureira. Antes, había asistido a un baile en el elegante hotel Copacabana Palace, que cada año organiza una de las más tradicionales fiestas de disfraces del animado Carnaval de Río de Janeiro, a la que se presentó con un sobrio traje de color negro. EFE
TUITS A LA CARTA @pontifex La vida tuitera de Benedicto XVI comenzó el 12 de diciembre con ocho cuentas simultáneas en diferentes idiomas y 33 micropost. El primer Papa con cuenta en las redes sociales renunció sorpresivamente ayer y se convirtió en trending topic mundial. Su último mensaje en 140 caracteres fue “Confiemos siempre en el poder de la misericordia de Dios. Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y renueva nuestra vida”. Su cuenta en inglés es la que tiene mayor número de seguidores con 1.5 millones, mientras que la de español, 654 mil. DIOS PADRE ama a todo ser humano. Que nadie se
sienta olvidado, porque el nombre de cada uno está escrito en el corazón bondadoso del Señor. CON LA CERTEZA de que, quien cree, nunca está solo. Dios es la roca segura sobre la que construir la vida, y su amor es siempre fiel. ¿CÓMO PODEMOS vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día? QUERIDOS AMIGOS, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón.
3 El diario sin límites
Medios europeos resienten la crisis El grupo italiano Rizzoli-Corriere della Sera (RCS), dueños italianos del periódico español El Mundo, anunció que despedirá a 800 trabajadores, 160 en España y 640 en Italia. Por su parte, la cadena pública británica BBC, ha sido emplazada a huelga por ofrecer contratos de seis meses a personal externo mientras plantea un recorte de la plantilla El plan de ajuste del grupo italiano tiene previsto despedir a periodistas y administrativos de varias publicaciones, entre ellas del periódico El Mundo y el económico Expansión. El objetivo es lograr un ahorro global de unos 80 millones de euros por año, para lo cual hasta 10 revistas del grupo están en venta. Si no se encontrara comprador para alguna de ellas RCS procederá a su cierre. El plan de viabilidad del grupo italiano para los próximos años también prevé la tasación para una posible venta de las sedes del centro de Milán del Corriere della Sera y de La Gazzetta dello Sport, el periódico deportivo italiano más importante. Unidad Editorial cerró hace unos meses un acuerdo de regulación de empleo que afectaba a 143 trabajadores. Este recorte se suma al de mayo de 2012 y que supuso la salida de otros 140 trabajadores de El Mundo. Por su parte, en la British Broadcasting Corporation (BBC), los periodistas de la radiotelevisión pública británica, irán a la huelga el próximo 18 de febrero si la dirección de la empresa no da marcha atrás a su plan de despidos, con el que prevé recortar 2 mil puestos de trabajo en cinco años. El paro ha sido anunciado por la Unión Nacional de Periodistas (NUJ), que se reunirá con representantes de la BBC con la esperanza de que “el sentido común prevalezca” y puedan alcanzar “una solución sensata” en los próximos días. La secretaria del sindicato, Michelle Stanistreet, ha emplazado a los directivos del ente público a sustituir los despidos “innecesarios” por “oportunidades de traslado” para las personas que vean peligrar sus puestos de trabajo. y denunció que la BBC ofrece contratos de seis meses de nueva creación a personas que no trabajan en la empresa.AGENCIAS
Martes 12 de febrero de 2013
4 PAÍS
REACCIONES
Martes 12 de febrero de 2013
ONU El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el “gran respeto” que siente por Benedicto XVI. Confió así en que la “sabiduría” demostrada por Benedicto XVI durante su pontificado permanezca como su “legado” sobre el que seguir edificando “más diálogo y tolerancia”.
El diario sin límites
ALEMANIA La canciller alemana, Angela Merkel, agradeció al papa Benedicto XVI sus años de trabajo al frente de la iglesia católica y le deseó lo mejor tras su renuncia, una “decisión difícil” que dijo merece “el máximo respeto”. Recordó el “orgullo” que sintió cuando Ratzinger fue elegido Papa hace ocho años.
EU El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, valoró la “labor conjunta” de su Gobierno con el papa Benedicto XVI en los últimos cuatro años. “En nombre de todos los estadunidenses en todas partes, Michelle y yo deseamos extender nuestro agradecimiento y nuestras oraciones a su santidad.
FRANCIA El presidente François Hollande, consideró “respetable” la decisión de Benedicto XVI y la calificó de “valiente”. “No me corresponde a mi hacer comentarios sobre esta decisión que pertenece a la Iglesia. No tengo que decir si está bien. Es una decisión que refleja una voluntad que tiene que ser respetada”.
Sin fuerzas, se va FAUSTO PRETELIN
E
n ésta ocasión no se aplicará aquella máxima del duque de Uzès, Le roi est mort, vive le roi (El rey ha muerto, viva el rey), que utilizó para enmarcar la sucesión de Carlos VI de Francia en 1422. A las ocho de la noche del último día de febrero, no habrá Papa en el gobierno de la iglesia católica, y la muerte no será el referente inmediato que describa tal atmósfera. Joseph Ratzinger emprenderá un viaje que sólo cuatro, de los 265 Papas, han realizado: el retiro. En estricto sentido, únicamente Celestino V, en 1294, fue el único de los cuatro que renunció por decisión propia. Ahora, Benedicto XVI también lo hará: “Después
de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”, dijo el Papa, en latín, durante un consistorio de cardenales. La noticia le dio millones de vueltas al mundo en cuestión de segundos, comprobando que la globalización permite compartir en tiempo real emociones que se distribuyen en redes sociales. La mayoría de las tendencias en Twitter rondaron la renuncia del papa con las etiquetas #BenedictoXVI , #elpapadimite, #dimissioniPapa, #Pope y“Feb. 28”. A pesar de que el Papa está presente en Twitter, a través de la cuenta @pontifex, prefirió no alterar su mensaje en latín al no comunicar su renuncia a través de la red social, dejando como histórico a su último tuit: “Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y renueva nuestra vida”.
LA BATALLA POR LA SUCESIÓN El periódico The Washington Post destacó en su portal de internet que la renuncia anunciada por el propio
››› CANDIDATOS
• João Braz de Aviz (Brasil, 65 años) • Marc Ouellet (Canadá, 68 años) • Leonardo Sandri (Argentina, 69 años) • Odilo Pedro Scherer (Brasil, 63 años) • Peter Kodwo Appiah T urkson (Ghana, 64 años) Christoph Schönborn • (Austria, 67 años) • Angelo Scola (Italia, 71 años) • Luis Tagle (Filipinas, 55 años) • Francis Arinze (Nigeria, 81 años) • Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga (Honduras, 70 años) Tarcisio Bertone (Italia, 77 años) •
papa ocurre “en un momento en el que el Vaticano está aquejado de luchas intestinas por el poder”. Después de que el papa concluyera la lectura de su mensaje, las conjeturas sobre la sucesión tomaron múltiples rumbos. Aquellos partidarios del lugar común: ¿Ya le toca a un papa de América, África o Asia? (titular de la página electrónica del periódico Clarín), hasta aquellas conjeturas de expertos vaticanistas quienes apuntan dos nombres:
››› Diez hechos que marcaron el pontificado de Benedicto XVI 1.- EL 19 DE ABRIL DE 2005 Joseph Ratzinger, nacido en Alemania, fue elegido el Papa número 265 católica y accede al Pontificado como Benedicto XVI, tras el fallecimiento del Papa Juan Pablo II.
2.- EL 19 DE AGOSTO DE 2005, el Papa realiza su primer viaje de su pontificado fuera de Italia, al visitar Alemania.
3.- EL 25 DE ENERO DE 2006, publica su primera encíclica “Dios es amor”, la segunda “Salvados en la esperanza el 30 de noviembre de 2007 y la tercera “Caridad en la verdad” el 7 de julio de 2009.
4.- ENTRE JULIO DE 2006 Y AGOSTO DE 2011, realiza tres visitas a España para presidir en Valencia el V Encuentro Mundial de las Familias, en Barcelona la consagración de la Sagrada Familia y en Madrid la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, respectivamente.
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
ELECCIÓN DE UNA MANERA CUASI PRIISTA ITALIA El primer ministro italiano, Mario Monti, afirmó sentirse “muy turbado” por el anuncio. “Estoy muy turbado por esta noticia inesperada”, afirmó Monti a la prensa en Milán, donde además aseguró que nada le había hecho presagiar que se pudiera producir la renuncia del Pontífice.
MÉXICO El presidente de México, Enrique Peña Nieto, manifestó su “solidaridad y respeto” por la decisión de Benedicto XVI de renunciar al pontificado. “Solidaridad y respeto del Gobierno de México por la decisión anunciada por el papa Benedicto XVI”, señaló en un mensaje a través de la red social Twitter.
El Papa Benedicto XVI emprenderá un viaje que sólo cuatro, de los 265 Papas, han realizado: el retiro Marc Ouellet y Angelo Scola. El primero, canadiense, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, habla español, inglés, francés e italiano, y del que se resalta que es el mejor conocedor de la Iglesia en América, donde vive más de la mitad de los mil 200 millones de católicos del mundo, y el segundo, italiano, presidente de la Diócesis de Milán, la más influyente de Europa compuesta por mil 107 parroquias, tres mil curas y cinco millones de habitantes. En un segundo peldaño se encuentran los siguientes nombres: el cardenal argentino Leonardo Sandri; el del italiano Gianfranco Ravasi; y el brasileños Joao Braz de Aviz. Lo que es cierto, es que todas las miradas están puestas en el Colegio Cardenalicio, al que actualmente pertenecen 209 purpurados, de los que 118 tiene menos de 80 años, por lo que pueden elegir papa, según la normativa de la Iglesia.
UNA HERENCIA CON ESPINAS A la salida de Benedicto XVI permanercerá un legado no sólo de
5.- EL 28 DE OCTUBRE DE 2007, Benedicto XVI proclamó beatos a 498 españoles asesinados durante la Segunda República y la Guerra Civil, al ser considerados “mártires del siglo XX”.
CONGRESO JUDÍO Para el presidente del Congreso Judío Mundial, Ron Lauder, ningún Papa antes que él había visitado tantas sinagogas ni se había entrevistado con tantos líderes judíos en cada país que visitaba. “Ningún Papa antes que él hizo tanto por mejorar las relaciones con los judíos a tantos niveles”.
REINO UNIDO El primer ministro de Reino Unido, el conservador David Cameron, afirmó sobre el papa Benedicto XVI que “trabajó de forma incansable para fortalecer las relaciones entre Reino Unido y la Santa Sede”, y lamentó la decisión del ponrtífice de renunciar el próximo fin de mes.
››› EL DETERIORO DE SALUD DEL PAPA BERLÍN. La renuncia al pontificado del papa Benedicto XVI se debe a motivos de salud y edad, según declaró su hermano Georg Ratzinger desde Ratisbona, al sur de Alemania. “La edad oprime”, dijo el también religioso Georg Ratiznger, de 89 años de edad, en declaraciones recogidas por la agencia alemana de noticias DPA, en las que comentó que el médico del Sumo Pontífice ha aconsejado al Papa que no haga más viajes transatlánticos. El hermano mayor del Papa señaló igualmente que el Santo Padre tiene cada vez más dificultades para andar, lo que complica su vida pública, y subrayó que su “hermano quiere más tranquilidad a esta edad”. El Papa se cansa cada vez más rápido, explicó Georg Ratzinger, quien calificó de “proceso natural” la anunciada dimisión de Benedicto XVI y reconoció que ya conocía de antemano la decisión. Mientras tanto, medios estadunidenses destacaron que el Pontífice ha alegado el deterioro de su salud y él sino acumulado durante varias décadas: no cesa el asombro sobre los casos de pederastia en el seno de la iglesia (la sociedad siente que los jerarcas de la iglesia simplemente se hacen como que no sucede nada o, en su defecto, otorgan un pellizco de monja a los respon-
6.- EL 1 DE MAYO DE 2011, el Papa beatificó a su predecesor, Juan Pablo II. 7.- EN 2007, el pontífice presenta su primer libro como papa titulado “Jesús de Nazaret”, un mes después realiza en Brasil su primer viaje a Latinoamérica.
su avanzada edad como los motivos de su marcha. Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, dijo que el Papa no había dimitido debido a “dificultades en el papado” o una enfermedad específica, sino una progresiva disminución en su fuerza. “En los últimos meses se ha visto una disminución en vigor, tanto del cuerpo y el espíritu”, dijo Lombardi a la prensa. “Fue su decisión personal tomada con plena libertad, que merece el máximo respeto”. Benedicto XVI tiene artritis, sobre todo en las rodillas, las caderas y los tobillos. Él tenía previsto viajar en julio a Brasil, el mayor país católico del mundo, para un festival de la juventud, pero la preocupación se había planteado entre los observadores del Vaticano sobre si estaba lo suficientemente en forma. Una renuncia papal voluntaria es rara aunque ciertamente el papa Celestino V ejerció su derecho a abdicar en 1294. El papa Gregorio XII renunció en 1415 para poner fin al Cisma de Occidente. AGENCIAS sables); la transformación de la pirámide vocacional refleja un déficit de vocación; un mundo hiper moderno ya no siente que la iglesia genere empatía filosófica sobre una hermenéutica muy distinta a la del siglo pasado. Sin fuerzas, se va.
8.- EN 2009, el Papa realiza dos giras al extranjero, una a África y otra a Tierra Santa, en el marco de la cual visita Jordania, Israel y los territorios palestinos.
FAUSTO PRETELIN
D
e “una soledad interior y cos son los que le producen mafalla de fuerzas”, sumado lestar a Barba sobre la figura del a las raíces que dieron actual Papa. El primero de ellos origen al famoso caso Wikileaks y es que Benedicto XVI conoció a la acumulación de casos de pede- el caso Marcial Maciel antes del rastia en varias partes del mundo, año 2000 y no después, como en particular en Estados Unidos, lo aseguró en su momento el son las causas que posiblemente cardenal Josef Ratzinger. El sese conjugaron para que el papa gundo suceso ocurrió unos años Benedicto XVI tomara la decisión después, cuando Barba se cruzó de declinar a sus funciones. Así lo con Benedicto XVI a la salida de comentó a 24 HORAS José Barba, un elevador de un edificio de El uno de los ocho ex Legionarios de Vaticano. Se lo presentaron. “No Cristo que acusaron ante el Vati- fue coincidencia”, sostiene Barba; cano al fundador de la menciona- en realidad, el propio Benedicto da congregación, Marcial Maciel, XVI quería observar a los que depor abuso sexual. mandaron a Marcial Maciel. Profesor durante Sobre la sucesión, 23 años en el ITAM, Barba cancela toda “Es mejor perder posibilidad de que el José Barba asegura que la noticia la tomó cardenal Norberto a ocho hombres como “familiar, con inocentes (los que Rivera logre escuchar cierto malestar espisu nombre inmediaritual, y no le extraña pusieron la demanda) tamente después de que a millones de que surja el humo completamente”. Al decir que no le extrablanco de la Capilla católicos” ña, Barba agrega que Sixtina, a pesar de JOSÉ BARBA que hable el italiano en una conversación Profesor durante 23 que sostuvo en un años en el ITAM con “la boca chiquirestaurante en Roma ta”. También asegura con la abogada canonista austria- que el próximo Papa “continuará ca Martha Whagan, una de las 130 el pensamiento ortodoxo”. Recuerque el Vaticano contrata para de- da que fue durante el papado de fender casos como el de Maciel, le Juan Pablo II, cuando se eligieron mencionó que durante los últimos los nombres de los cardenales que 10 años del papado de Juan Pablo conforman el actual consistorio; II, el entonces cardenal Ratzinger una manera “cuasi priista”, agrega tenía gran protagonismo dentro Barba. Entre los nombres, Barba del Vaticano, por lo que, “cansado, manifestó su simpatía por el carsí debe de estar”. Algo más, Barba denal argentino Leonardo Sandri, recuerda las palabras que la pro- jesuita que siempre ha luchado por pia abogada le dijo al inicio del la- los pobres y por quienes han sido beríntico proceso que el profesor acosados por las injusticias. inició para llevar el caso hasta el José Barba cierra la conversaVaticano: “Es mejor perder a ocho ción con una frase de Juan XXIII: hombres inocentes (los que pusie- Se han hecho más laboron la demanda) que a millones de res por los derechos católicos” que podrían distanciar- humanos desde el se de la Iglesia. laicado que desde Dos sucesos histórila Iglesia.
9.- EN 2011, el Pontífice viaja a México, Cuba y Líbano, además a finales este año publica “La Infancia de Jesús” y en diciembre envía su primer mensaje en Twitter.
10.- EL 11 DE FEBRERO DE 2013, Benedicto XVI anuncia de manera sorpresiva que renunciará a su pontificado a partir del próximo 28 de febrero por motivos de salud.
6 Martes 12 de febrero de 2013
C
IUDAD DEL VATICANO. Los casos de abusos sexuales a menores por clérigos que removieron las estructuras de la Iglesia en varios países y el escándalo del robo y filtración de documentos reservados del Papa, el Vatileaks, sacudieron el Pontificado de Benedicto XVI, quien declaró “tolerancia cero” ante la pederastia. Los escándalos de curas pederastas hicieron de 2010 un “annus horribilis” para Benedicto XVI, que se vio salpicado por los mismos al ser acusado por asociaciones de víctimas de haber encubierto algunos de esos casos, lo que El Vaticano desmintió tajantemente. Ese año, el quinto del Pontificado, fue considerado uno de los más delicados y difícil del papado, ya que los casos de curas pederastas pusieron en la picota a las iglesias de Irlanda, Estados Unidos, Alemania, Austria y Bélgica, entre otras, y salpicaron al mismo Papa. Tras las decenas de casos en Estados Unidos que dejaron en bancarrota a varias diócesis por las indemnizaciones millonarias que tuvieron que pagar, los escándalos desvelados en Irlanda cayeron como un mazazo al conocerse los informes “Ryan” y “Murphy”, que revelaron abusos sexuales durante décadas a cientos de niños irlandeses por parte de sacerdotes, sobre todo en la archidiócesis de Dublín de 1975 a 2004. Benedicto XVI pidió perdón en
El diario sin límites
Vatileaks y curas pederastas desestabilizaron a Ratzinger
El mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele fue perdonado por el robo de documentos del Vaticano. FOTO: AP varias ocasiones y se reunió con víctimas de esos abusos durante sus viajes a Estados Unidos, Malta, Reino Unido y Australia.
En medio de esos escándalos, el Papa castigó al sacerdote mexicano Marcial Maciel (1920-2008), fundador de la poderosa congregación
Legionarios de Cristo, por abusar sexualmente de seminaristas menores y “otros graves comportamientos”, como consumo de drogas
y tener hijos con varias mujeres. Cuando las aguas parecían calmarse, el escándalo Vatileaks sacudió en 2012 al Vaticano y puso en la picota a la Curia Romana, al desvelar intrigas en el pequeño Estado. Todo comenzó cuando una cadena de televisión italiana publicó unas cartas enviadas por el actual nuncio en Estados Unidos, Carlo María Viganó, a Benedicto XVI, en las que denunciaba la “corrupción, prevaricación y mala gestión” en la administración vaticana. El 19 de mayo, el escándalo estalló en toda su plenitud: salió a las librerías el libro Sua Santita, del periodista italiano Gianugi Nuzzi, que recoge más de un centenar de documentos reservados enviados al Papa y a su secretario, George Ganswein, y de la Santa Sede. El 23 de mayo, el mayordomo del Papa Paolo Gabriele fue detenido, tras encontrarse en su domicilio miles de documentos fotocopiados y muchos originales enviados al Pontífice. Paoletto, como es conocido, fue condenado a 18 meses de cárcel y perdonado por Benedicto XVI la Navidad pasada. EFE
Latinoamérica no conoció a Benedicto tanto como a Juan Pablo
B
OGOTÁ. América Latina, que reúne a la mitad de los católicos del mundo, se vio impactada por el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI, con el que no tuvo tiempo de desarrollar los mismos lazos que con su antecesor, Juan Pablo II, quien bautizó a la región como “el continente de la esperanza”. Una vez superada la sorpresa inicial, los cardenales, obispos y otras figuras de la Iglesia católica en América Latina manifestaron su respeto y admiración por la decisión del Pontífice de dejar la silla de San Pedro el próximo 28 de febrero en razón de su edad, 85 años, y su “falta de fuerzas”.
Mientras unos destacaron que es una prueba de su “profundo amor a la Iglesia” y a Dios, otros lo interpretaron como “un gran mensaje de humildad” y un “gran ejemplo” y también hubo quien consideró que es una decisión “entendible, coherente y legítima” de alguien que no quería “el poder por el poder”. En América Latina reside aproximadamente la mitad de los casi mil 200 millones de católicos que hay en el mundo, como consecuencia de la evangelización emprendida por españoles y portugueses desde el mismo inicio del descubrimiento del continente. En sus casi ocho años de Pontificado, Benedicto XVI
Ratzinger fue de los acólitos más cercanos a Juan Pablo II. FOTO: AP hizo sólo dos viajes a Latinoamérica, donde la religión católica sigue siendo mayoritaria, pero el número de fieles está en descenso y hay un avance de iglesias que se autodenominan “cristianas”.
Un ejemplo de esa tendencia es Brasil, el país con más católicos del mundo, donde el porcentaje de fieles de esa religión pasó de 73.79% en 2003 a 68.43% en 2009, según un estudio divulgado en
2012 por la Fundación Getulio Vargas. El primero de los viajes de Benedicto XVI a América Latina fue precisamente a Brasil en 2007 y el segundo en 2012 a México y Cuba. Antes de su renuncia tenía planeado volver a Brasil en julio próximo para la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro, y aún no había respondido a una invitación para visitar Colombia este mismo año. También queda para el nuevo Pontífice, que se espera haya sido elegido antes de finalizar marzo, la canonización de la monja mexicana Anastasia Guadalupe García Zavala, conocida como “madre Lupita”, y la religiosa
colombiana Laura de Jesús Montoya y Upegui. Ambas serán proclamadas santas el próximo 12 de mayo, según anunció Benedicto XVI durante la celebración del consistorio en el que de modo inesperado informó de su próxima renuncia. Latinoamérica fue un referente durante el Pontificado de Juan Pablo II, que hizo su primer viaje fuera de Italia a esa región, a la que volvió otras 17 veces más en los 26 años de su papado. La predilección que demostró el Papa polaco (1920-2005) por el “continente de la esperanza” le fue retribuida por los latinoamericanos, que en 2011 se movilizaron con motivo de su beatificación. EFE
7 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
CRÓNICA Un reunión más, una noticia histórica. En Roma, ni siquiera los miembros de la Curia se esperaban la renuncia de Benedicto XVI JOAN CARLES MATEO
R
OMA.- Era una reunión más, otro Consistorio Ordinario Público, tradicional de los lunes por la mañana. Se hablaba de la beata jalisciense María Lupita García Zavala, de Guadalajara. Cansado, el Papa ordenó que la canonización de esta monja de la orden de Santa María Margarita María y de los Pobres fuera el próximo 12 de mayo. Y entonces ocurrió. El papa Benedicto XVI, nacido Joseph Aloisius Ratzinger hace 85 años y oriundo de Baviera, se sentó en su sillón papal, sacó un papel escrito de su puño y letra y comenzó a leer en un latín reposado: “… actus plena libertate declaro me ministerio episcopi Romae, successoris sancti Petri, mihi per manus cardinalium die 19 aprilis MMV commissum renuntiare...”. En la sala del Consistorio del Palacio Apostólico, los pocos periodistas presentes (siete, a lo sumo) no captaron lo que estaba pasando. Ninguno, excepto Giovanni Chirri, vaticanista de ANSA. Era la única reportera que hablaba latín, y había comprendido claramente: “Con plena libertad declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma, sucesor de San Pedro, que me concedieron los cardenales el 19 de abril de 2005…”. Estaba ocurriendo lo inaudito, lo no visto en casi medio milenio: un jefe de la Iglesia católica renunciaba. Y, por primera vez en la historia, renunciaba por el excesivo cansancio, por no tener el vigor necesario. En el acto realizado en la sala del Consistorio del Palacio Apostólico también estaban los ceremonieros pontificios, los representantes de las postulaciones, los cantores de la Capilla Sixtina, los sediarios pontificios y los asistentes técnicos. Muchos de ellos comprendieron y empezaron a cruzar miradas de asombro, de incredulidad. La noticia los golpeó a todos. Nadie parecía estar enterado de
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
UN TERREMOTO EN EL VATICANO
antemano, ni los arzobispos Georg Gänswein, prefecto de la Casa Pontificia, ni Guido Pozzo, limosnero; ni los monseñores Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, ni Alfred Xuereb, de la secretaría particular. Sólo había murmullos y desconcierto contenido. Entonces se levantó el cardenal Angelo Sodano (decano del Colegio Cardenalicio y recurrente papable). Tomó la palabra y dijo, enfrente de Ratzinger: “Santidad, amado y venerado sucesor de Pedro, como un relámpago en el cielo sereno ha resonado en este aula su conmovido mensaje. Estamos cerca de usted, Santo Padre, bendíganos”. El Papa agradeció, se levantó y, sin esperar más reacciones, salió de la sala siguiendo el estricto protocolo vaticano. Con esto, el ducentésimo sexagésimo quinto Papa de la historia daba a conocer que el próximo 28 de febrero, a las 8 de la noche, abandonaría los cargos de Sumo Pontífice, obispo de Roma, arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana, vicario de Cristo,
¿LA LEY PERMITE RENUNCIAR A UN PAPA?
LA IGLESIA CATÓLICA se funda en leyes: los 10 mandamientos, el derecho canónico, las encíclicas. Este hecho le ha permitido la unidad, la disciplina y la supervivencia. De tal modo que buena parte de las actividades de sus fieles está regida por una norma. Incluso el Papa está sometido a esas leyes. Y Benedicto XVI, teólogo dogmático de altos vuelos, fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, institución heredera de la Inquisición y protectora de la ortodoxia, es decir, del cumplimiento de los ordenamientos católicos. De tal modo que la renuncia de ayer fue meditada y difundida con apego a determinadas leyes de El Vaticano. El Código de Derecho Canónico, promulgado por Juan Pablo II el 25 de enero de 1983, asienta que el Papa en turno puede renunciar, sin dar más razones. En el Libro II “Del Pueblo de Dios”, capítulo I “Del Romano Pontífice y del colegio electoral”, sección I “de la suprema autoridad de la Iglesia”, artículo I “Del Romano Pontífice”, parágrafo 332 § 2. se puede leer: “Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie”. No obstante, en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, también promulgada por Juan Pablo II, en el capítulo VI “Lo que se debe observar en la elección del Sumo Pontífice”, se puede leer: “Ruego, también, al que sea elegido que no renuncie al ministerio al que es llamado por temor a su carga, sino que se someta humildemente al designio de la voluntad divina. En efecto, Dios, al imponerle esta carga, lo sostendrá con su mano para que pueda llevarla; al conferirle un encargo tan gravoso, le dará también la ayuda para desempeñarlo y, al darle la dignidad, le concederá la fuerza para que no desfallezca bajo el peso del ministerio”. REDACCIÓN sucesor del Príncipe de los Apóstoles, príncipe de los Obispos, obispo
de los Obispos, Pontífice Supremo de la Iglesia Universal, primado de
Italia, siervo de los Siervos de Dios, padre de los Reyes, pastor del Rebaño de Cristo y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Los reporteros salieron pitando a buscar a la gente de prensa de El Vaticano. Federico Lombardi, portavoz de ese Estado, no contestaba el teléfono. Los mandos medios no estaban por ningún lado. Los empleados admitían que ignoraban qué había ocurrido. Para el diario oficial de El Vaticano, L’Osservatore Romano, no había ocurrido nada. No obstante, al fin llegaron más datos: Lombardi empezó a llamar a unos pocos reporteros. Los jefes de departamento comenzaron a difundir y a defender, en términos “pastorales”, la decisión papal; obispos e integrantes de la Curia platicaban y se reunían a puerta cerrada para debatir asuntos nimios, que, de pronto, resultaron impostergables. Era mediodía. La disciplina eclesial se impuso. Y en la Plaza de San Pedro nadie sabía del terremoto que, puertas adentro, acababa de ocurrir. Roma seguirá siendo eterna.
8 PAÍS Martes 12 de febrero de 2013
E
l panorama religioso en el país se ha modificado drásticamente en el último cuarto de siglo. En este lapso la proporción de la población que profesa la religión católica pasó de poco más de 90% a menos de 83%. En la actualidad, quienes profesan una religión distinta a la mayoritaria o no tienen una creencia representan casi 15% de la población, según datos del Panorama de las Religiones en México, un reporte elaborado por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A nivel mundial, destaca que 16% no tiene ninguna afiliación religiosa, lo que ubica a este grupo como el tercero más numeroso. Un estudio realizado en más de 230 países y territorios por el Foro Pew Research Center sobre Religión
El diario sin límites
Iglesia católica pierde adeptos y Vida Pública, muestra que 32% de la población en el mundo se declara cristiano, 23% como musulmán y 15% como prácticamente de la religión hindú. Les siguen los budistas, que representan 7% y los judíos con 0.2%. En tanto, 6% practica diversas religiones populares tradicionales (africanas, chinas, americanas, aborígenes, etc.) y menos de 1% pertenece a otros cultos como jainismo, sijismo, sintoísmo, taoísmo, Tenrikyo, Wicca y zoroastrismo, por mencionar algunos. XÓCHITL BÁRCENAS
¿CUÁNTAS DIVISIONES TIENE BENEDICTO XVI? PEDRO COBO *
N
o sé si es cierto, pero comentan que Stalin le preguntó a Churchill de forma irónica “¿cuántas divisiones tiene el Papa?”. Es obvio que no hay respuesta. Tampoco la hay para saber qué poder tuvo Sócrates, Voltaire o Freud por poner sólo unos pocos ejemplos: las ideas son más poderosas que las armas. Pero en el caso de Ratzinger-Benedicto XVI la cuestión se complica: no es sólo un intelectual de primer orden -según muchos uno de los más clarividentes en los últimos 50 añossino que además es el “jefe” de la congregación religiosa más numerosa del mundo. ¿Qué poder tuvo Benedicto XVI? El cardenal Ratzinger llegó a la congregación para la Doctrina de la Fe a inicios de los 80 -uno de los momentos
más críticos para la Iglesia . Como cardenal y como Papa no sólo se frenó la caída de vocaciones sino que ha estado creciendo a paso lento pero seguro: en 2005 había 405 mil 593, en 2011 eran 410 mil 593; el número de católicos pasó de mil 86 millones a mil 181 millones. El crecimiento no es casualidad: los que han leído a Ratzinger saben que es un profundo conocedor del ambiente cultural de los últimos siglos y ha sabido hablar en su mismo lenguaje pero, y eso es lo importante, sin dejarse llevar por “el espíritu de los tiempos”, sabiendo defender lo original del mensaje católico. El postconcilio sufrió una borrachera de mal entendido “aggiornamiento”: se adaptaron tanto que el catolicismo en muchas partes perdió sus signos de identidad de ahí. Ratzinger lo entendió muy bien: había que hablar a la modernidad -o a la postmodernidadcon un lenguaje que entendiese pero dejando claro
que no todo era compatible con el catolicismo. Es cierto, los medios de comunicación masivos y su poco carisma mediático lo denostaron como a pocos líderes del mundo; pero su mensaje claro, profundo y conciliador llegó a muchos intelectuales y ayudó a sentar las bases de un nuevo lenguaje y teología que dio seguridad a obispos, teólogos y fieles. Fue él quien en 1984 redactó el informe sobre la Teología de la Liberación, poniendo en guardia en contra de la politización del mensaje evangélico y la incompatibilidad del análisis marxista para la evangelización. Los países comunistas deben mucho a la Guerra de las Galaxias y a Juan Pablo II, pero Ratzinger no tuvo un papel secundario en la desaparición de la URSS por no decir en la disminución de la insurgencia en América Central. No ha sido menor su importancia en los países en desarrollo -tradicionales lugares de
misión-. El diálogo interreligioso y un enorme complejo de culpa desanimaron a sacerdotes, misioneros y monjas a predicar una determinada fe. Ratzinger desde la Congregación de la Fe intentó mover el rumbo y, sin un éxito rotundo, se puede decir que ha dado un giro enorme: Asia y África son los continentes donde el catolicismo más ha crecido. Hoy es muy frecuente ver sacerdotes negros en Europa. ¿Qué poder ha tenido? Ha puesto los fundamentos de una nueva forma de hacer teología, le ha dado bases seguras y claras a un catolicismo que estaba perdiendo la identidad. ¿Es eso bueno o malo? Aquí las opiniones disienten como es lógico, pero no queda duda de que este Papa pasará a la historia como uno de los grandes reformadores de la Iglesia. * Académico del Departamento de Estudios Generales del ITAM
10 PAÍS Martes 12 de febrero de 2013
El diario sin límites
SUZZETE ALCÁNTARA
E
Legislativo y empresarios se enfrentan por las modificaciones a la Ley de Amparo; temen arbitrariedades
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
ste martes se prevé que el pleno de la Cámara de Diputados apruebe en lo general y particular las reformas a la Ley de Amparo, la cual pretende modernizar y adecuar el juicio de amparo, además de hacer su trámite más ágil y oportuno, otorgándole mayor protección a los ciudadanos. Sin embargo, la posibilidad de que un amparo se pueda negar simplemente por “causas de interés social” ha desatado la polémica entre empresarios, que podrían ver afectados sus intereses en litigios por terrenos o concesiones. Las grandes vertientes en esta modificación son los artículos constitu-
Alistan aprobación
de polémica ley
cionales 124 y 129, ya que al ser reformados los ciudadanos apelarán dentro del marco de protección en materia de derechos humanos, dado que en la actualidad únicamente se limita a las garantías individuales, según explicó el vicecoordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya. Particularmente respecto del Artículo 129, el motivo por el cual hasta ahora no se han aprobado las modificaciones a ley como se tenía previsto la semana pasada, se debe a que el sector privado a través de sus cabildos ha tratado de convencer a los legisladores de evitar poner candados que les impida retener una concesión, o seguir operando mientras se lleva a cabo un procedimiento jurídico; a esto los diputados han respondido que cuando los particulares afectan el “interés social”,
INICIATIVA RETOMA A MEDIAS JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CUANDO LAS REFORMAS a la Ley de Amparo sean aprobadas por el Congreso de la Unión, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será obsoleta en los apartados modificados. Esto significa que se necesitará que nuevos casos sean discutidos en el seno del máximo tribunal para definir nueva jurisprudencia en esos artículos. Sin embargo, la diferencia será, de acuerdo a lo que establece la exposición de motivos de la iniciativa, que los legisladores incluirían en las reformas a la ley, la aplicabi-
lidad de la jurisprudencia de manera general, hasta ahora sólo es caso por caso. Es así que de acuerdo al proyecto de reforma, se plantea que la jurisprudencia en la cual se determine la inconstitucionalidad de una norma general, excepto en materia tributaria, tendrá efectos generales, para lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación notificará a la autoridad emisora, y transcurrido un plazo de 90 días naturales sin que se supere el problema de inconstitucionalidad, la Corte emitirá, siempre que fuere aprobada
les queda cancelado el recurso del amparo. De acuerdo con Alonso Raya, las reformas al Artículo 129 permitirán terminar con las “lagu-
nas” legales en las que incurren los monopolios y algunos prestadores de servicios que, mediante el uso de la figura de la suspensión provisio-
por una mayoría de cuando menos ocho votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad. Además, la iniciativa recoge algunas de las resoluciones de la Corte, como es el caso de la procedencia del juicio de amparo por violaciones a un interés legítimo, precisando que tendrá el carácter de agraviado en el juicio de amparo, quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por la Constitución. MÓNICA HERNÁNDEZ nal, frenan las decisiones de las autoridades, permitiéndoles mantener “privilegios y abusos” en pagos de tarifas por prestación de servicios,
agraviando con ello al ciudadano por tiempo indeterminado, en tanto haya una suspensión definitiva. Ejemplo de ello, dijo, es la práctica en la que incurren frecuentemente las empresas del sector de las telecomunicaciones, como Televisa, Telmex y TV Azteca, entre otras, las cuales mediante el abuso de la suspensión provisional, frenan las determinaciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) e imponen unilateralmente al ciudadano el monto de pago de sus servicios, además de obstaculizar la modernización del sector en aras de mantener sus privilegios. En este sentido, el diputado panista e integrante de la Comisión de Justicia en San Lázaro, Jorge Sotomayor, anotó que con la reforma al 129 se está flexibilizando el interés legítimo, y se está reconociendo que ahora podrá haber amparo por contravenir a los derechos humanos, tal como ya lo estableció la Constitución, en razón de que era “ridículo” que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconocía que una norma era inconstitucional, se tenía que seguir utilizando para quienes no habían estado presentes o no se habían amparado en una demanda anteriormente. “Actualmente, no me dejarán mentir, muchos de los que estamos aquí presentes o quienes nos siguen en su casa vía televisión sabrán y han tenido la mala experiencia de tener un mal servicio de telefonía, por ejemplo, o han llevado su carro al verificentro y no se los han querido verificar, bueno, pues con esta iniciativa, con esta nueva Ley de Amparo, ustedes podrán ampararse contra este tipo de actos contra los que al día de hoy nos les queda otra más que irse ante la Profeco”, comentó el legislador panista. Este reforma que lleva dos años congelada, luego de que el 18 de octubre del 2011 fue recibida por el pleno de la Cámara de Diputados, proveniente del Senado, busca que al modificar el Artículo 124, se evite el abuso de la suspensión provisional.
Aguirre: no habrá chivos expiatorios por violaciones
E El gobernador Ángel Aguirre. FOTO: ESPECIAL
l gobernador Ángel Aguirre Rivero sostuvo que su gobierno trabajará por Acapulco, y remarcó que los recientes índices de ocupación hotelera son una prueba de que continúa siendo buscado por turistas, a pesar de los lamentables acontecimientos de la múltiple violación de españolas de la semana pasada. Acompañado por la presidenta del DIF-Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, durante la entrega de diversos apoyos del programa Guerrero Cumple, el mandatario estatal señaló que su gobierno está “por en-
cima de cualquier problema que enfrente”. A los familiares de los seis detenidos por la presunta violación multitudinaria, el mandatario estatal les dijo que no permitirá la violación de los derechos humanos ni arbitrariedades policiacas. “Y desde aquí les digo a los familiares de algunos de los que posiblemente se encuentren detenidos que no voy a permitir cacería de brujas ni chivos expiatorios. Ya lo dije, se va a castigar a los que tengan responsabilidad, pero de ninguna manera a quienes sean inocentes en aras de ganar aplausos fáciles”.
Aseguró que no hubo baja hotelera: “Esos catastrofistas del desastre otra vez se van a topar con una realidad distinta, porque tenemos ya vendido muchos de los cuartos de hotelería en este fin de semana que se celebrará el Abierto Mexicano de Tenis”, informó. Adelantó que el gobierno estatal ha concertado la promoción de tres personalidades que vendrán a Acapulco para dar mayor promoción con una inversión importante que ha sido concertada con Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo federal. REDACCIÓN
PAÍS 11 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
PRD y PAN van por
Planean un Pacto por México “bis”
E
blindaje electoral El sol azteca pide crear comisión para evitar uso electoral de Cruzada contra el Hambre; PAN llamará a comparecer a titular de Sedesol MANUEL HERNÁNDEZ
E
l PRD solicitó la creación de una comisión especial en la Cámara de Diputados para evitar la utilización de programas sociales con fines electorales por parte del gobierno federal en 14 entidades que tendrán comicios este año, tras los cuestionamientos de las últimas semanas a los consejeros del IFE. Lo anterior, luego de que la Cruzada Nacional contra el Hambre anunciada por el gobierno de Enrique Peña Nieto incluyera municipios en los que habrá elecciones y no se caracterizan por su condición de extrema pobreza, al mismo tiempo que excluye a otras localidades con altos índices de marginación. El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, llamó a dar seguimiento a los procesos electorales que se realizarán este año, a fin de evitar el desvío de los recursos públicos destinados a programas de desarrollo social para favorecer al PRI: “Se quieren servir con la cuchara grande, pero no lo vamos a permitir”, advirtió el secretario general del PRD. Manifestó que el PRD vigilará que no se utilicen recursos públicos de programas sociales
Alejandro Sánchez Camacho. FOTO: NOTIMEX
dor del PAN en el Senaen las elecciones que se avecinan, do, cuestionó que en los ya que el presidente nacional del (No queremos) que programas de combate PRI, César Camacho Quiroz, “presea negocio de vivales, a la pobreza y en los pavé carro completo”. porque así es como drones de beneficiarios “Ahora vemos las razones de tanto optimismo de la dirigenaparece hoy, una suerte se pretenda excluir a las cia priista y el apresuramiento de de negocio inmobiliario comunidades más pobres del país, las cuales no esPeña Nieto por poner en marcha la de unos cuantos, del tán en la lista de “los 400 Cruzada contra el Hambre”, señaló gobernador que se fue, el municipios contemplados Sánchez Camacho. El secretario general del sol gobernador que acaba de en la Cruzada Nacional azteca pidió a los legisladores entrar y de otros socios contra el Hambre”. Cordero adelantó que “blindar” los programas sociaque aparecen por ahí solicitarán la compareles, “sobre todo ahora que el IFE como prestanombres” cencia de Rosario Robles, le dio manga ancha a ese partido titular de la Secretaría de al exonerar a su ex candidato a la JESÚS ZAMBRANO Desarrollo Social, para Presidencia de la República del fiPresidente nacional del PRD explicar cuáles fueron los nanciamiento ilegal a través de las criterios técnicos con los tarjetas Monex”. En el mismo tono se pronunció el senador pe- que se armó esa lista, y que también explique rredista Alejandro Encinas, quien consideró que los alcances y contenidos de la política social del “si bien los seleccionados son municipio con altos nuevo gobierno. índices de marginación, el factor que los unifica Apuntó que la “rentabilidad electoral” de es que son estados donde habrá elecciones”, por algunos municipios contenidos en el progralo cual, se pronunció a favor de instalar una co- ma hacen necesario que los senadores revimisión especial para seguir de cerca el caso. saren los padrones con el fin de evitar el uso Por su parte, Ernesto Cordero, coordina- electoral de los recursos públicos.
l vicecoordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal, informó que a la par de que se llevan a cabo los acuerdos por medio del Pacto por México, tanto su bancada como las de PAN, PRD y PVEM, han acordado trabajar en una agenda legislativa paralela al Pacto. Este grupo de trabajo legislativo, denominado “Grupo de Integración y Seguimiento de la Agenda Legislativa”, estará encabezado por cada uno de los vicecoordinadores, quienes se encargarán de que por medio del diálogo y el consenso se impulsen temas de interés común. “Hemos convenido una mínima agenda legislativa, que no es exhaustiva, pero que nos permitirá en la primer etapa ir armando, al margen e independientemente del trabajo que realice el Pacto por México, nuestro trabajo de integración y consenso en aquellos puntos en los que ya tengamos una discusión madura y avanzada”, subrayó el diputado priista. Entre estos temas destacan: reformas de transparencia y eficiencia; reforma política; seguridad y justicia; reformas económicas; consolidación de la reforma electoral; reforma política del Distrito Federal y reforma social, temas que serán resueltos a partir de este mes y hasta el 30 de abril, cuando concluye el primer periodo ordinario. Los vicecoordinadores integrantes son Miguel Alonso Raya (PRD), Jorge Iván Villalobos (PAN) y Enrique Aubry (PVEM). SUZZETE ALCÁNTARA
Exige PRD al gobierno actuar en caso Dragon Mart
L
a bancada del PRD en el Senado solicitará al gobierno federal resolver las quejas en materia ambiental, económica y política en contra del proyecto Dragon Mart de Cancún, tras manifestar su rechazo a la construcción del centro de negocios chino debido a un cúmulo de irregularidades denunciadas por sectores de la sociedad civil. Así lo manifestó Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, durante el foro “El impacto ambiental y económico de Dragon Mart Cancún”, convocado por la bancada perredista en la Cámara Alta. “No queremos ser una oposición irracional, sino una oposición responsable a nivel nacional. No se debe autorizar ningún tipo de permisos para que se conti-
núe esta obra en tanto la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Gobernación no informen a fondo, y que lo discutan con los sectores interesados abierta y claramente, sobre todas las implicaciones que esto tiene”, señaló Zambrano. “Debemos ser una economía abierta al mundo, que incite la competencia legal, no desleal. Para ello debemos modernizarnos, contar con reglas iguales y claras para todos, no que sea negocio de vivales, porque así es como aparece hoy, una suerte de negocio inmobiliario de unos cuantos, del gobernador que se fue, el gobernador que acaba de entrar y de otros socios que aparecen por ahí como prestanombres, no queremos que eso suceda”, agregó.
La senadora perredista Iris Vianey Mendoza señaló que esta semana presentará un punto de acuerdo para crear una comisión especial que dé seguimiento al caso y solicitar al gobierno federal que lo atienda a través de la Secretaría de Economía y Semarnat, así como pedir la intervención de la Comisión Federal de Competencia para evaluar las afectaciones que podrían tener los industriales mexicanos. Julián Ricalde, alcalde de Benito Juárez, Quintana Roo, dijo que las facultades legales del municipio son insuficientes para impedir la construcción, por lo que consideró que determinar la viabilidad del centro de negocios chino corresponde a los gobiernos estatal y federal. MANUEL HERNÁNDEZ
Las protestas no han cesado. FOTO: EFE
12 PAÍS Martes 12 de febrero de 2013
El diario sin límites
Desde 2008, Pemex hace
inspecciones: STPS La Secretaría del Trabajo firmó un convenio con la paraestatal para que las revisiones de los edificios administrativos las haga Petróleos Mexicanos RAMÓN SEVILLA
Fayad, Sicilia y Gamboa en la Cámara de Senadores. FOTO: CUARTOSCURO
D
esde hace un lustro, Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza sus propias inspecciones de seguridad en sus edificios administrativos, como el que registró una explosión el 31 de enero, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. Apuntó que la dependencia que encabeza no realiza dichas inspecciones desde hace por lo menos dos años, porque en realidad le corresponde hacerlas a la paraestatal, de acuerdo a un convenio firmado entre la dependencia y Pemex. “En la aseveración que hice el 5 de febrero en la UNAM, afirmé, y hoy lo ratifico, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no había realizado inspecciones durante los últimos dos años a esos edificios administrativos y que las bitácoras sobre el mantenimiento de las instalaciones le correspondería mostrarlas a Petróleos Mexicanos”. “Esto lo afirmé, pues se tiene un convenio con la paraestatal que data del año 2008, en el cual esa empresa debe realizar sus inspecciones”, afirmó Navarrete Prida en una carta enviada a este diario. En el documento, reitera que la Secretaría del Trabajo ha solicitado las bitácoras correspondientes y está realizando inspecciones de seguridad e higiene a otras instalaciones aledañas al lugar donde ocurrieron los lamentables hechos del pasado jueves. Esta explicación se da luego de que 24 HORAS publicara el jueves pasado que la última inspección a la Torre B2 de Pemex concluyó el 9 de noviembre de 2012, es decir, hace apenas tres meses, y de que el funcionario afirmara que en los últimos dos años la torre B2 del centro administrativo de Pemex no había recibido inspecciones. Desde el viernes pasado, este diario solicitó una postura a Petróleos Mexicanos sobre el convenio con la STPS, pero hasta el cierre de esta edición no se tuvo respuesta.
Javier Sicilia presenta sus reformas a Ley de Víctimas
J
FOTO: CUARTOSCURO
En la aseveración que hice el 5 de febrero en la UNAM, afirmé, y hoy lo ratifico, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no había realizado inspecciones durante los últimos dos años a esos edificios administrativos y que las bitácoras sobre el mantenimiento de las instalaciones le correspondería mostrarlas a Petróleos Mexicanos” ALFONSO NAVARRETE PRIDA Titular de la STPS
CANCELAN REUNIÓN BICAMERAL POR CASO PEMEX EL ENCUENTRO privado que sostendrían ayer en el Senado de la República autoridades del gobierno federal con legisladores de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, para dar a conocer una serie de avances en torno a la investigación por la explosión en Petróleos Mexicanos (Pemex), se canceló. La semana pasada se informó que los diputados y senadores que conformaban la Comisión de Seguridad Nacional habían citado a comparecer por este caso a diversos funcionarios, entre ellos los titulares de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y de Pemex, Emilio Lozoya. Autoridades de la PGR informaron a 24 HORAS que el encuentro se realizaría la tarde de ayer en la nueva sede de la Cámara Alta; sin embargo, la reunión fue pospuesta de última hora por los propios legisladores, debido a que tenían problemas para definir las facultades de dicha Comisión. Declaraciones difundidas ayer por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, confirmaron que la reunión se había pospuesto por asuntos propios de la configuración de dicha Comisión. “La función de esa Comisión es de mucha reserva, entonces los presidentes van a ajustar su funcionamiento e inmediatamente tendrá que desempeñar la tarea acordada en el pleno del Senado”, indicó Barbosa. ARTURO ANGEL
avier Sicilia presentó a la Cá- Gamboa rechazaron que la Ley mara de Senadores varias de Víctimas se haya hecho al “vamodificaciones a la Ley de por”, y en este sentido, el activista Víctimas recién publicada por el aseguró que fue una ley muy “bien presidente de la República, Enri- trabajada”, desde los diálogos sosque Peña Nieto. tenidos con el ex presidente Felipe El líder del Movimiento por la Calderón en el Castillo de ChapulPaz con Justicia y Dignidad asistió tepec, pero que como toda ley, es ayer a esa Cámara a entrevistarse susceptible de ser corregida. con el coordinador de la bancada Dicha ley ha sido duramente tricolor, Emilio Gamboa, el cual criticada por sus inconsistencias. informó que platicará con los de- Luego de que el Congreso enviara más grupos parlamentarios para la reforma al Ejecutivo el año pasarecoger sus impresiones sobre el do, Calderón la rechazó y presentó proyecto entregado por el activis- una controversia constitucional ta para buscar que ésta pueda ser ante la Suprema Corte de Justilegislada para este periodo. cia de la Nación. Posteriormente, Sicilia aseguró Peña se desistió de Los montos para ésta y procedió a puque “las víctimas no pueden esperar”, por las víctimas blicarla. lo que el movimiento Por su parte, la de violación a social que encabeza senadora y presidenespera que se aprue- derechos humanos ta de la Comisión de no tienen límite, Derechos Humanos be lo antes posible. Asimismo, el acporque es del Senado, Angélica tivista explicó que responsabilidad de la Peña, ha anundurante la elaboraabsoluta del ciado en días pasación se acotaron los dos que se espera Estado; las otras que todos los grupos montos para resarcir están acotadas…” parlamentarios prelos daños a las víctiJAVIER SICILIA senten sus modificamas, no así para las Activista ciones para poderla víctimas de derechos humanos. modificar este misTambién se acotó este mismo mo periodo. concepto para convertirse en vícLuego de salir de la reunión a tima de la violencia. la que asistió además de Gamboa, “Los montos para las víctimas los senadores priistas Omar Fayad de violación a derechos humanos y Enrique Mayans, el poeta criticó no tienen límite, porque es res- los comentarios de Isabel Miranda ponsabilidad absoluta del Estado; de Wallace vertidos en un foro orlas otras están acotadas… es decir, ganizado por el PAN en el Senado en realidad en el fondo es una Ley en días pasados, la cual aseguró, de Víctimas de la Violencia en el no ha conocido a fondo la reforma. Delito y de la Violencia del Estado. “La señora de Wallace se ade“Si te violentaron físicamente, te lantó, no ha conocido la reforma privaron de tu libertad; si te hicie- de ley; hemos tratado de presenron un daño físico, mental o te ma- társela. Ya la presentamos a los pataron. Ese es el punto, entonces ahí nistas, la vamos a seguir presenestá muy claramente precisado y los tando y creo que es un foro que se montos están precisados”, explicó. apresuró, extemporáneo, sin saber Asimismo, tanto Sicilia como nada”, dijo. MARIANA F. MALDONADO
PAÍS 13 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
Caso dictámenes de gastos de campaña
Valdés rechaza buscar la relección en el IFE Arremete contra Zambrano y Aureoles; “irresponsable” le dice a uno y al legislador le reprocha “falta de objetividad”
E
DIEGO LÓPEZ
l consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, arremetió contra el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y del coordinador de los diputados del sol azteca, Silvano Aureoles, por sus críticas relacionadas con los dictámenes de ingresos y egresos de las campañas presidenciales, y rechazó tajantemente su intención de relegirse en su actual cargo, a pesar de ser el único consejero que tiene esa atribución. “Para su tranquilidad, le comunico que he decidido no presentarme a la posible relección del cargo que con dignidad ahora ocupo. Lo he decidido, entre otras razones, porque no puedo aceptar someter la evaluación de mi desempeño ante personas tan faltas de objetividad como la que usted muestra ser en la declaración que origina esta comunicación”, escribió Valdés a Aureoles en una de las dos cartas enviadas a los perredistas. El pasado 8 de febrero, Aureoles criticó a Valdés por los dictámenes sobre los gastos de campaña y señaló que si tenía dignidad, el consejero debía retirarse de la presidencia del árbitro electoral.
El legislador michoacano dijo que el mecanismo vigente para la elección de los integrantes del IFE “ha dejado mucho que desear”, pues las designaciones se entrampan en el “cuotismo” o la simpatía por un personaje. El consejero Valdés indicó que con estas declaraciones “absolutamente carentes de fundamento”, Aureoles vulnera la autonomía del instituto. En la respuesta que le da a Zambrano, a quien llama “irresponsable” por sugerir que son los partidos políticos quienes designan a los consejeros y no los legisladores, Valdés subrayó que es absolutamente inaceptable que se pretenda destituir a algún miembro del Consejo General cuando no se está de acuerdo con su posición. Zambrano había declarado que se debe adelantar la salida de cuatro consejeros electorales que terminan su gestión el 31 de octubre de 2013, entre ellos Valdés. “Dicen que en política lo que parece, es. Su invitación a separarme con anticipación de mi encargo parece ser producto de la escasa efectividad de sus presiones para intentar modificar mi criterio en el asunto del dictamen del origen y el gasto de los recursos de los partidos políticos durante la campaña presidencial”.
El consejero presidente del IFE con Ernesto Cordero. FOTO: CUARTOSCURO
Sólo quiere quedar bien: Barbosa
E
l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, acusó al consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, de buscar “quedar bien” con el Poder Ejecutivo federal para integrarse en la administración pública al concluir su periodo en el instituto electoral, esto tras la carta enviada por el integrante del árbitro electoral al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano. Afirmó que el dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE, donde se señalaba al Movimiento Progresista como la única que
habría rebasado topes de campaña en 2012, y defendido por Valdés, pretendía imponer una verdad “formal” alejada de la realidad. Barbosa sostuvo que Valdés es un “férreo defensor” del manejo financiero que hizo el PRI en la campaña electoral de 2012. “Intenta tener listo un escenario con dos posibilidades: una, que la mayoría priista en la Cámara de Diputados lo ratifique, o que al concluir su periodo, el gobierno federal lo incorporé a un espacio de la administración pública”. ARTURO RIVERA
14 PAÍS Martes 12 de febreroz de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Con EU, de allá para acá y de aquí para allá
D
ice el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que la relación del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto con Estados Unidos es de gran respeto, mutua confianza y colaboración permanente. Sin embargo, otros de sus comentarios ante los reporteros de la “fuente” sobre la relación entre ambos países dejan ver que la parte mexicana busca ahora de Estados Unidos un trato más igualitario que el que se dio en el sexenio pasado y sin las zonas oscuras por las que transitó. Cuando se le preguntó a Osorio Chong sobre la relación con el vecino del norte, la primera frase que soltó el hidalguense fue precisamente en ese sentido: “Debe de haber una gran colaboración, un gran entendimiento, pero venido de allá para acá y también, por supuesto, de aquí para allá”. Y lo volvió a repetir tras elaborar sobre el tema: “Tenemos que ver los protocolos de colaboración, tenemos que ver el cómo se va a dar esta información de allá para acá y de aquí para allá, y que tiene que ser transparente”. Por si no quedaba claro, subrayó: “El trato tiene que ser como lo que somos: dos naciones amigas, iguales, con los mismos derechos”.
•••
¿ATENTADO O CONFUSIÓN?- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y la secretaria de Seguridad Pública estatal, Alicia Vázquez Luna, traen versiones encontradas sobre el enfrentamiento ocurrido la media noche del 7 de febrero pasado entre los escoltas del procurador Rodrigo Dorantes y elementos de la policía del estado. Graco Ramírez declaró que “pese a que ya habían sido identificados los vehículos como oficiales de la PGJ, los policías continuaron disparando”. Incluso perfiló la posibilidad de un atentado directo contra el Procurador morelense. Vázquez Luna, empero, aseguró que los escoltas del Procurador fueron los primeros en abrir fuego, cuando los policías les pidieron identificarse. Uno de sus elementos cayó herido, y entonces vino la reacción. “A toda acción siempre hay una reacción”, declaró.
•••
PRONÓSTICOS PAPALES.- Ni bien salíamos del asombro por la renuncia inesperada del papa Benedicto XVI, y ya las casas de apuestas se echaban a andar y hacían pronósticos sobre los candidatos a sucederlo. La mayor casa de apuestas británica, William Hill, colocó en primer lugar al cardenal ghanés, Peter Turkson, y en seguida, al canadiense Marc Ouellet y al nigeriano Francis Arinze. Turkson tiene hoy 64 años y de confirmarse los pronósticos, podría convertirse en el primer papa negro. Actualmente, el de Ghana es el jefe de la Oficina de Justicia y Paz del Vaticano y se le describe como uno de los líderes africanos de la Iglesia más enérgicos.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita, al coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles: “Para su tranquilidad, le comunico que he decidido no presentarme a la posible relección del cargo que con dignidad ahora ocupo. Lo he decidido, entre otras cosas, porque no puedo aceptar someter la evaluación de mi desempeño, ante personas tan faltas de objetividad como la que usted muestra”.
El diario sin límites
Anuncian en Coahuila
nueva Constitución
S
ALTILLO.- La Constitución de Coahuila ya no cumple con las expectativas y las circunstancias que viven el país y el estado, por lo que debe crearse una nueva que ordene las leyes impulsadas por la actual administración estatal. El gobernador Rubén Moreira Valdez recordó que al asumir la titularidad del Poder Ejecutivo se carecía de las leyes necesarias, y se inició un esfuerzo para crear nuevos ordenamientos que ahora requieren de otra Constitución estatal. “Cuando recibimos el estado, había una gran carencia de leyes en diversas materias, desarrollo, seguridad pública, y ahora falta generar una mejor Constitución”, expuso el mandatario estatal. “Es importante contar con una nueva, porque después de 100 años, la Constitución de Coahuila requiere de un replanteamiento completo (...), hemos adecuado muchas veces nuestra Constitución”. De hecho, ciertas lagunas legales han impedido que se profundice en el conocimiento del gasto de esa entidad. En la Constitución de ese estado, a diferencia de la federal, no se ha consignado la obligación gubernamental a la transparencia, por ejemplo. Esta situación se ha revelado importante desde
“Cuando recibimos el estado había una gran carencia de leyes”, afirma el gobernador Rubén Moreira
FOTO: CUARTOSCURO
diciembre pasado, cuando se dio a conocer que el priista Humberto Moreira -ex gobernador del estado y hermano del actual mandatario- había elevado el endeudamiento de la entidad en más de 8,000% durante su administración. Esto le costó el cargo de dirigente nacional del PRI a Humberto Moreira. Sólo en enero pasado, el gobierno coahui-
lense decidió, motu proprio, dar a conocer los contratos que firmó con diferentes bancos para obtener los créditos; sin embargo, al día siguiente, todas las organizaciones empresariales y patronales de la entidad se unieron para exigir que se revelaran no los contratos, sino el destino de los 36 mil millones de pesos de VANGUARDIA deuda contratados.
Godoy, a punto de “librarla” por deuda
M
orelia, Michoacán.- Las comisiones unidas Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, admitieron que no cuentan con los datos suficientes para delinear a cabalidad una Cuenta Pública 2011, y, por lo tanto, señalar responsabilidades a los funcionarios que hayan promovido el endeudamiento que padece la entidad. Cuando el perredista Leonel Godoy asumió el gobierno de Michoacán, en 2008, la deuda de Michoacán sobrepasaba los 200 millones. Cuatro años después, la entidad debía 16 mil 116.9 millones de pesos. Los diputados locales dan los últimos ajustes al dictamen sobre el informe fiscalizador de la Cuenta Pública de 2011. Aseguraron que dichas auditorías son “insuficientes y deficientes, por lo que no podemos aprobar el informe de la Cuenta Pública”.
Asimismo, establecieron que constituye una omisión por parte de la ASM el no haberse apegado a la Ley de Fiscalización del estado ya reformada, por lo que “deja sin elementos al H. Congreso del Estado para aprobar el Informe” entregado a mediados del mes de noviembre al presidente de la Comisión Inspectora, Juan Carlos Orihuela Tello. Además, debió haberse entregado a principios de ese mes. Orihuela Tello y los diputados priistas y del albiazul del Congreso local han señalado que este tipo de omisiones podría costar la destitución de José Luis López Salgado, titular de la ASM, además de que podría contratarse una auditoría externa ante la posible negación de López Salgado por ampliar la fiscalización a las dependencias de Leonel Godoy Rangel, áreas que los diputados requieran tras aprobar el dictamen en el Pleno del Congreso local. IBETH CRUZ/PROVINCIA
PAÍS 15 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
MARIANA MALDONADO
E
l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la nueva política en materia de vivienda que se seguirá durante este sexenio, la cual tendrá como objetivo ponerle orden al crecimiento habitacional, evitar el rezago en materia de vivienda y evitar la expansión de manchas urbanas. “Contar con una vivienda digna es uno de los sueños más anhelados de toda familia mexicana. Asegurar que todos los hogares de México cuenten con la infraestructura adecuada y servicios básicos como electricidad, agua y drenaje, será una de las responsabilidades de este gobierno”, afirmó el mandatario. La estrategia consta de cuatro ejes con los que buscará lograr una mejor coordinación entre las instituciones de ese rubro; transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente a través del uso del financiamiento de vivienda para orientar el desarrollo territorial y urbano; reducir el rezago de vivienda a través de más de un millón de acciones y el impulso de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda. El anuncio fue realizado en la residencia oficial de Los Pinos, en donde el priista estuvo acompañado del titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, además de gobernadores miembros de la Conago en rubros relacionados con vivienda, como el mandatario de Querétaro, José Calzada, y el de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre. También asistieron líderes de la industria de la construcción de vivienda, tales como el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Zárate, y Flavio Torres, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda. Como parte del primer eje se buscará una alineación de programas y acciones en materia de financiamiento, tierra y vivienda a través de la sectorización de instituciones relacionadas con el rubro -tales como la Comisión Nacional de Vivienda, la Comisión de Regularización de la Tenencia de la Tierra y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares- a la Secre-
Peña se propone
FRENAR manchas urbanas
El Presidente anuncia “un millón de acciones” habitacionales para fomentar la productividad
taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la cual se encargará de coordinar la política de vivienda. Asimismo, el gobierno federal reorientará el otorgamiento de créditos y subsidios al fomento del crecimiento urbano ordenado, con el objetivo de detener el crecimiento de las manchas urbanas, las cuales obstaculizan, dijo, la productividad. Además, este financiamiento público buscará rescatar espacios urbanos, construir viviendas verticales y el reacomodo. “Tenemos que evitar la expansión de estas manchas urbanas, que hacen prácticamente, hoy en día, inviable e insostenible para muchas familias tener que trasladarse a sus lugares de residencia a grandes distancias, con problemas y carencias de servicios básicos, como el transporte y seguridad”, aseguró Peña. En cuanto al rezago de vivienda, Peña reconoció que éste se estima en cerca de nueve millones de casas, por lo que en este sentido, su gobierno impulsará más de un millón de acciones de lotificación, construcción y ampliación, tanto urbano
Tenemos que evitar la expansión de estas manchas urbanas, que hacen prácticamente, hoy en día, inviable e insostenible para muchas familias tener que trasladarse” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México como rural, de las cuales, más de la mitad corresponderá a nuevas construcciones. También se incrementarán los apoyos para integrantes de las Fuerzas Armadas y de agrupaciones policiacas para que éstos puedan adquirir viviendas. Como parte de este reordenamiento, se realizarán más de 320 mil acciones de mejoramiento a la vivienda, de las cuales, más de 97 mil se llevarán a cabo en viviendas rurales. Peña explicó que estas acciones serán focalizadas prioritariamente en los 400 municipios que contem-
pla la Cruzada Nacional contra el Hambre y con el Programa de Prevención del Delito. “Estos tres programas estarán debidamente alineados a las acciones que tengan todas las dependencias gubernamentales”, dijo. Al mismo tiempo, se desarrollará un Programa de Mejoramiento de la Vivienda en Unidades Habitacionales. Paralelamente, se estableció la meta de que las viviendas que se construyan bajo el subsidio del gobierno federal en este programa tendrán al menos dos recámaras y se construirán en consonancia con el cuidado del ambiente. “Queremos que el mejoramiento de sus viviendas sea motivo de orgullo y de identidad, que sirva para incentivar la cohesión social, prevenir el delito y elevar el valor de su patrimonio”, afirmó. El Presidente aseguró certeza por parte del gobierno a los sectores de este rubro, a través de reglas “claras”, “políticas congruentes” y “acciones focalizadas”, ya que el objetivo será brindar “certidumbre” y “transparencia” a éstos. Por su parte, el encargado de dicha estrategia, Ramírez Marín, aseguró que se buscará promover un desarrollo habitacional orientado a tener ciudades ordenadas, planificadas, sustentables e inteligentes, todo esto con un “enfoque social” que permita, tanto a los habitantes de las ciudades como a aquellos de áreas rurales, “igualdad de oportunidades”. Habrá un periodo de transición de 24 meses para implementar la nueva política, mientras que en 2013 se seguirán las mismas reglas, ya que en 2014 se comenzará a operar con las nuevas reglas, que “se informarán oportunamente”.
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
El titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, encargado de aplicar la estrategia.
LOS CUATRO RUBROS La estrategia anunciada ayer consta de cuatro ejes, que persiguen una mejor coordinación entre las instituciones de ese rubro: 1.- Transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente 2.- Utilizar el financiamiento de vivienda para orientar el desarrollo territorial y urbano 3.- Reducir el rezago de vivienda a través de más de un millón de acciones 4.- El impulso de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda
9
millones de casas es el rezago de viviendas existentes
1
millón de acciones de lotificación, construcción y ampliación fueron prometidas ayer por Peña
500
mil acciones corresponderán a la edificación de nuevas casas
320
mil acciones serán de mejoramiento a la vivienda
400
municipios serán los principales beneficiados
24
meses será el periodo de transición para operar con las nuevas reglas
65%
de las viviendas del país están en zonas urbanas
21.4
de las casas del país están en zonas rurales
13.6%
están en localidades en transición
20
años es la antigüedad promedio de las viviendas en México
$512
mil es el promedio de precio de las viviendas “económicas” en México
1
millón 366 mil 362 financiamientos para casas v se entregaron en 2011
16 SOCIEDAD
Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
S
En busca de los desaparecidos
altillo, Coahuila. En seis años, México ha acumulado unos 25,000 desaparecidos. Al principio, las autoridades se burlaban de los denunciantes y no investigaban. Los daban por muertos pero no expedían actas de defunción. El pasado sexenio, no se construyó ni una institución que atendiera el tema. Hoy, no hay sistemas ni protocolos de investigación. Hay poca cooperación interestatal e intergubernamental. No se concentra la información adecuadamente, ni se puede iniciar la búsqueda inmediata. Legalmente, sin cuerpo, deben pasar 6 años antes de lograr la declaración de muerte. No hay un registro nacional de desaparecidos, ni una procuraduría especial, ni programas de apoyo a las familias. Está todo por construirse. Emocionalmente, la desaparición es desgarradora. Administrativamente, es un desastre. El estado es lento para investigar pero nunca deja de cobrar deudas (infonavit, fisco…). Los familiares, incansables, investigan a pesar de carecer de recursos, y padecer el desdén y la criminalización de las autoridades. En Coahuila, 20 familias de desaparecidos crearon Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Coahuila (FUNDEC) para exigir una respuesta seria de las autoridades. El movimiento creció y se volvió nacional: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos México. FUNDEM, está bien organizado. En dos años, construyeron un equipo de trabajo autónomo que investiga y analiza la problemática institucional que afecta a todos y junta las propuestas que generan por consenso: sobreponen el interés colectivo al individual. Son combativos con las autoridades pero, tras mucha presión y serios desencuentros han logrado construir un diálogo con el nuevo gobierno de Coahuila. Tienen reuniones bimestrales donde discuten abiertamente la búsqueda de sus familiares y aportan soluciones al entramado institucional que limita el desempeño de las autoridades. El gobernador Moreira, se ha comprometido con la causa y el nuevo gobierno federal se ha sumado al esfuerzo en el discurso, está por verse la instrumentación. Ambos reconocen el menosprecio con el que se trató el tema y su impacto en la no generación de información para realizar las búsquedas. Para los desaparecidos más antiguos, el problema es mayúsculo, pero ya se bosquejan soluciones para atender el problema hacia delante. En Coahuila, ya se creó una sub procuraduría especial y se inició un proceso de colaboración con los estados vecinos para agilizar las investigaciones. Previo arreglo, autoridades y diversos sectores económicos y sociales se auxilian en la búsqueda. Desde abril 2012, han encontrado a 530 personas. Unos aparecen vivos, otros muertos, a veces son solo residuos, pero se logra cierto alivio y un acercamiento a la verdad. Las nuevas autoridades federales se concentran en modificaciones institucionales. Se trabaja en el proceso de declaración de ausencia para atenuar los problemas administrativos. Se capacita a ministerios públicos en la materia y se gestan protocolos. El ejercicio es importante. De la mano de la tragedia humanitaria, surgen nuevos mecanismos de colaboración entre gobiernos y con la sociedad. Las autoridades han tenido que aceptar la realidad y trabajar en soluciones. La crisis ha fortalecido a la sociedad que cada vez se organiza mejor, para dialogar y gestar soluciones. FUNDEM es una muestra de cómo la presión social es el verdadero acicate de las instituciones, a pesar del costo que se ha asumido. El esfuerzo debe crecer para llegar la verdad y así reconciliar a la sociedad.
ESTADO/TASA DE FECUNDIDAD POR CADA MIL NIÑAS
Chiapas 31.6 Guerrero 30.3 Coahuila 30.1 Chihuahua 29.0 Durango 28.8 Guanajuato 18.9 Yucatán 18.4 Tabasco 18.2 Distrito Federal 17.9 Querétaro 16.9
POBLACIÓN QUE NO ASISTE A LA SECUNDARIA
POBLACIÓN QUE NO ASISTE AL BACHILLERATO
12% 10% 7% 9% 9% 9% 6% 7% 5% 8%
37% 36% 32% 32% 37% 41% 29% 26% 37% 36%
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (EL MÁS ALTO ES 1)
0.64 0.67 0.76 0.74 0.71 0.70 0.72 0.72 0.83 0.74
Guerrero y Chiapas registran las tasas más altas de maternidad entre jóvenes de 10 a 17 años, pero también bajos niveles de cobertura en secundaria y bachillerato GABRIELA RIVERA
L
as elevadas tasas de embarazos de niñas y adolescentes en Guerrero y Chiapas coinciden con los altos índices de marginación y bajos niveles de cobertura educativa en secundaria y bachillerato para este grupo de población.
FOTO: ESPECIAL
LA CAJA DE ESPEJOS
El diario sin límites
FUENTE: REDIM, INEGI
Martes 12 de febrero de 2013
Jóvenes embarazadas, en rezago educativo De acuerdo con el estudio La Infancia Cuenta, de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), en 2010 se reportaron 31.6 embarazos por cada mil menores de entre 10 y 17 años en Chiapas; mientras que en Guerrero la tasa fue de 30.3 por cada mil. De manera paralela, ambas entidades, junto con Michoacán muestran los mayores niveles de rezago en el nivel de secundaria y bachillerato. Noemí Ehrenfeld, responsable del proyecto Jóvenes, Sexualidad y Salud Reproductiva en la Universidad Autónoma Metropolitana, advirtió que, según varios estudios, se ha demostrado que a menor nivel de escolaridad, mayor es la probabilidad de que las adolescentes tengan un embarazo no planeado. Para Juan Martín Pérez, director de Redim, además de la educación hay otros factores excluyentes como la falta de acceso a servicios de salud, la pobreza o las tradicio-
NOM DE SALUD SEXUAL, EN EL TINTERO DESDE HACE VARIOS la Secretaría de Salud inició los trabajos para elaborar la Norma Oficial Mexicana 047 para la atención a la salud del grupo etario de 10 a 19 años de edad, que incluía un apartado especial en materia de educación sexual, sin embargo a la fecha ésta no ha sido concretada. Ésta se presentó desde 2009 en el Programa Nacional de Normalización, aunque fue hasta noviembre del año pasado cuando la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) hizo la revisión del anteproyecto, pero éste fue finalmente desechado. Las organizaciones civiles se manifestaron en contra del punto 6.9.1 del anteproyecto que establecía que la consulta médica debía realizarse en compañía del padre o tutor del menor, y aseguraron que de esa forma se vulneraban los derechos de los menores en el tema de sexualidad. Por otro lado, las organizaciones conservadoras advirtieron que la norma causaría conflictos familiares si se dejaba fuera de la educación sexual y atención médica a los padres, quienes tienen la obligación de educar y orientar a sus hijos. nes de la región donde viven. Estas dos entidades incluyen al mayor número de municipios que atenderá la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza del gobierno federal, al presentar un alto número de personas con carencias sociales. En el estudio también se obser-
va que las tasas de embarazo a nivel nacional se han mantenido constantes en la última década. El director de Redim aseguró que los datos son el reflejo de la doble moral del gobierno, que por un lado señala los peligros del embarazo en la adolescencia, pero no instrumenta políticas eficientes de prevención.
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
El naufragio del “Costa Concordia” (Izq.)en el Mediterráneo, hace un año; el “Triumph” (Der.) varado en el Golfo de México. FOTO: AP Y ESPECIAL
Apenas en enero de 2012, el “Costa Concordia”, otro barco del grupo, sufrió un naufragio frente a la isla de Giglio, en el Mediterráneo, en el que murieron una treintena de personas
E
l incendio ocurrido el domingo pasado en el crucero “Triumph” es el segundo incidente de consideración que registra la compañía operadora Carnival, luego de que en enero pasado enero de 2012 unas 30 personas murieron en el naufragio de otro barco del grupo, el “Costa Concordia”. Este fin de semana, el “Trium-
Carnival, dos incidentes con sus cruceros
en un año
ph” quedó a la deriva cuando navegaba por el Golfo de México debido a un incendio en el cuarto de motores, que fue sofocado y no causó pérdidas humanas; debido a lo anterior desde este lunes la nave con más de cuatro mil 200 personas a bordo es remolcada a la costa mexicana.
Apenas en enero de 2012, otro barco del grupo, el «Costa Concordia», sufrió un naufragio frente a la isla de Giglio, en el Mediterráneo, en el que murieron una treintena de personas. Carnival, la mayor operadora de cruceros del mundo, detalló que en el caso el “Triumph” podría llegar mañana miércoles al puerto de
Progreso (México), el más cercano, y confirmó que durante el incendio, que tuvo lugar el domingo, no se registró ningún herido. El barco quedó a la deriva a unos 250 kilómetros de la costa de la península de Yucatán (México), después de que uno de los motores fallara y se produjera un incendio que dejó a la embarcación sin propulsión mecánica, aunque los pasajeros nunca quedaron sin suministro eléctrico gracias a los generadores de emergencia. A bordo del crucero “Triumph”, que había partido el pasado jueves de Galveston (Texas, en Estados Unidos) y debía estar de regreso ayer en esa misma ciudad, viajaban tres mil 143 pasajeros y mil 86 miembros de la tripulación. A los pasajeros se les devolverá el dinero pagado, se les entregará un bono para realizar un crucero similar y se les pagarán todos los gastos realizados en la embarcación (excepto en las tiendas de regalos y en el casino), así como los gastos de
transporte que se puedan derivar de este incidente. Igualmente, se les enviará en avión de vuelta a Estados Unidos, según detalló la compañía con sede en Miami, que habilitó números de atención telefónica para los familiares y allegados que estén preocupados por la situación de los viajeros. La compañía se enfocó en agilizar el remolque de la nave al puerto mexicano de Progreso con la ayuda de los guardacostas estadounidenses y de otra embarcación de Carnival, el crucero “Elation”, que ha servido para suministrar comida y bebida al “Triumph”. Carnival, que ha cancelado las dos próximas salidas que estaban previstas para esta ruta, detalló en un comunicado que el sistema antincendios detectó el fallo en el cuarto de motores y funcionó correctamente, por lo que el fuego no se propagó y se pudo extinguir rápidamente. EFE
UNAM cita a paristas del CCH a reanudar hoy mesa de diálogo
L
a directora general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Laura Muñoz Corona, acudió esta tarde hasta las instalaciones tomadas por un grupo de jóvenes para convocarlos a reanudar el diálogo mañana a las 10:00 horas en este lugar. Pasadas las cuatro de la tarde, la funcionaria llegó hasta las rejas del inmueble ubicado a un costado de la Torre de Rectoría para leer y entregar a los inconformes el escrito oficial en el que los llama a continuar con la mesa de diálogo instalada el pasado sábado. El propósito, leyó Muñoz Corona, es retomar la normalidad de la vida académica y administrativa del CCH, “esta mesa debe sentar las bases para una solución definitiva, donde pongamos nuestro mayor esfuerzo y dar salida universitaria al conflicto que afecta al colegio”. En respuesta, quienes mantienen tomadas las instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades dijeron
que valorarán la convocatoria, aun cuando tenían previsto realizar una asamblea mañana a las 15:00 horas. El sábado pasado se realizó el primer acercamiento entre las autoridades del CCH y los inconformes que tienen tomadas las instalaciones desde el miércoles por la noche. En esta reunión, quedó el compromiso de la directora de ampliar el plazo hasta el 30 de noviembre para actualizar planes y programas de estudio de este sistema del bachillerato, el cual se formalizó ayer ante la Comisión Técnica de estos colegios. Además ofreció retirar los cargos en contra de los involucrados en la toma violenta de estas instalaciones siempre y cuando las liberen. Sin embargo, los jóvenes que mantiene cerrada la Dirección General condicionaron la continuación del diálogo a que a la negociación acuda el director del plantel Naucalpan, Benjamín Barajas. NTMX
Las instalaciones fueron tomadas desde el miércoles. FOTO:YESSICA SÁNCHEZ
18 GLOBAL Martes 12 de febrero de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
¿Por qué payaso votarás?
N
o es lo mismo un cómico político que un político cómico. La distinción, en tiempos pasados, era tan ociosa como absurda; tan irreverente como locuaz. La vida cambia y con ello la política. Entre el fin de la historia y la lucha entre civilizaciones, nos hemos despertado en el siglo XXI en medio de la política como el arte de la confusión; la comicidad, como piel de la política. El payaso brasileño Francisco Oliveira mejor conocido como Tiririca tuvo a bien delinear de manera festiva su eslogan de campaña: “Vote a Tiririca, peor de lo que está, no va a estar”. Filosofía de vida zen o realismo híper dramático. El payaso obtuvo más de un millón de votos en Sao Paulo durante las elecciones legislativas en 2010. Si bien es cierto que pudo convertirse en diputado, una ley se lo impidió. El payaso no sabía leer. El Tribunal Regional Electoral establece como requisito para ocupar un curul en el Congreso, la obligación de saber leer y escribir. En Italia, la próxima semana se llevarán a cabo las elecciones legislativas en donde se definirá el nombre del primer ministro. En los cafés romanos circula una pregunta entre tertulianos: ¿Por qué payaso vas a votar? ¿Por Berlusconi o por Beppe Grillo? Ambos ocupan, según recientes encuestas, el tercero y cuarto lugar, respectivamente. Una alianza entre ellos podría hacer temblar el candidato socialista Pier Luigi Bersani. De Monti (segundo lugar), mejor ni hablar. La buena noticia para Bersani, que seguramente se aliará con Monti para lograr mayoría en el Congreso, es que Beppe Grillo detesta a Berlusconi. Dos cómicos que se detestan entre sí podrían hacer un gran papel bajo la carpa de los albures y del absurdo. El 8 de septiembre de 2007, Beppe Grillo organizó un día de protesta en contra de los políticos; al evento lo llamó vaffanculo (vete a la mierda); cincuenta mil personas asistieron al evento desarrollado en Bolonia, y algo más de un cuarto de millón firmó un documento de apoyo. Aplausos y carcajadas acompañaron al performance del cómico político. A partir de ese momento, Beppe Grillo gana electores día a día. La estrategia de comunicación con la que inició el fenómeno de Beppe Grillo fue un blog. Ayer, su periódico personal cómico abría con una entrevista seria con Dario Fo, quien decía: la cultura se come. Millones de visitas certifican el rating de Beppe Grillo. Lo peor que le podría suceder a Beppe Grillo sería que ganara las elecciones. Los electores que voten por él, tampoco sabrían lo que sucedería con ellos. En Bruselas, sede de la Comisión Europea, tienen duda si abrir un nuevo comisariato: el de la comicidad. Encargado de regular a los payasos europeos; defender sus derechos; apoyarlos; subsidiarlos en caso de que se queden sin empleo. En fin. Las bromas políticas siempre han tenido una fuerte carga de seriedad, por ello no debería de sorprendernos. La crisis económica inventa a personajes que se ríen de la política desde la política. Qué mejor personaje burlesco que el payaso. Los gobiernos oclocráticos (de las masas) forman parte de la degradación de la ciencia política en una actividad animada por feticherías mediáticas. El peligro lo comenzamos a vivir. Si hace muchos años un payaso francés quiso ser presidente, ahora Brasil e Italia tienen a serios payasos contendientes. Muy pronto los efectos miméticos se multiplicarán. Así de peligroso ha sido el trasvase del marketing comercial al político. Aquella ridiculez de que “el cliente siempre tiene la razón” ha devorado a la política: “Darle al elector lo que desee”, o si se prefiere, ¿por qué payaso votará?
El diario sin límites
W
ASHINGTON. El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció beneficios adicionales para los militares homosexuales, sus cónyuges y sus familias, entre los que figuran la concesión de permisos por emergencias, compensación en casos de discapacidad o muerte y asignación de tareas conjuntas. “Es una cuestión de equidad que se otorguen beneficios similares a todos los hombres y mujeres de uniforme que sirven a su país”, dijo el secretario de Defensa, Leon Panetta.
El secretario de Defensa dijo que tomará tiempo concretar las medidas. FOTO: EFE
El Pentágono
Da beneficios a
homosexuales El jefe del Pentágono precisó que, si bien se requieren “modificaciones sustanciales” de políticas y formación que tomarán tiempo, el objetivo es que los nuevos beneficios “estén disponibles con la mayor rapidez posible”. Entre los beneficios están los permisos por emergencias relacionadas con sus cónyuges, compensación por discapacidad o muerte y asignación de tareas conjuntas cuando ambos miembros de la pareja estén en las Fuerzas Armadas. Panetta también recordó, que
Las parejas gay que pertenezcan al ejército, podrán ir juntos a las misiones encomendadas una de las limitaciones para lograr la igualdad plena de los homosexuales en las Fuerzas Armadas sigue siendo la Ley de Defensa del Matrimonio, vigente desde 1996 y que prohíbe al Gobierno federal el reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo. Esa ley está siendo revisada actualmente por la Corte Suprema y Panetta confía en que en algún mo-
mento el Departamento de Defensa pueda conceder todos los beneficios disponibles a los militares y sus dependientes “independientemente de su orientación sexual”. Entre los beneficios pendientes que no están entre los anunciados figuran el derecho de entierro en los cementerios nacionales, privilegios de vivienda y ciertos gastos de viaje para los cónyuges. EFE
El ELN pide pruebas de no espionaje a familia
B
OGOTÁ. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió a los familiares de los hermanos Uwe y Günther Breuer que les envíen pruebas para acreditar sus vínculos, así como a la empresa en la que supuestamente han trabajado los secuestrados con el objetivo de verificar que no son espías. Así lo señaló el ELN tras confirmar el secuestro de los dos jubilados alemanes, de 69 y 73 años, que habían entrado a Colombia como turistas y fueron hechos cautivos en noviembre pasado.
“En relación con los señores Breuer Uwe y Breuer Günther, de supuesta nacionalidad alemana, capturados por nuestras unidades, en la región del Catatumbo, solicitamos a sus familiares enviarnos pruebas efectivas de veracidad, que aclaren sus vínculos con los señores retenidos”, asegura el mensaje. El ELN también solicita “a la empresa alemana, para la cual se dice que trabajan o trabajaron dichos señores, demostrar sus respectivos vínculos laborales”. EFE
REGISTRO EXPLOSIÓN EN MINA
MOSCÚ. Al menos 18 trabajadores murieron por una explosión en una mina de carbón en Vorkutá, informó el Ministerio del Interior de Rusia.El accidente se debió a una explosión de metano. Fuentes policiales indicaron que 242 trabajadores consiguieron salir a la superficie tras la explosión, que se produjo a una profundidad de 800 metros.EFE
MUJERES U HOMBRES
JERUSALÉN. Diez mujeres fueron detenidas en el Muro de las Lamentaciones por llevar el “talit” o taledo, una especie de chaleco de tela con flecos que la ultra ortodoxia judía reserva a los hombres.Las detenidas son miembros de Mujeres del Muro, pertenecientes a las corrientes reformista más abiertas que la ultra ortodoxia del judaísmo.EFE
DENUNCIA VIOLACIONES
GINEBRA. La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó la violación y mutilación de una chica sudafricana y denunció “la pandemia de violencia sexual” que afecta a decenas de miles de mujeres cada día en Sudáfrica. En 2012, las violaciones documentadas alcanzó 175 por día.EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
Tribunal de Infancia denuncia uso de niños soldado por milicia siria
L
ONDRES. El llamado Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza acusó a los grupos armados que operan en Siria de crímenes contra la humanidad por utilizar en sus filas a niños como soldados. Este tribunal, compuesto por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de varios países, señala que su informe anual 2013 está dedicado en particular a la situación en Siria, donde los grupos mercenarios utilizan a menores como combatientes e informantes, además para que coloquen bombas o actúen como francotiradores. El Tribunal, fundado por el fiscal argentino Faisal Sergio Tapia, ha documentado la muerte de varios niños en el conflicto sirio como consecuencia de estas actividades e indica que el Ejército Sirio Libre (ESL) ha reclutado menores de edad. Según el documento del tribunal, los niños sirios son las vícti-
La mayoría de los afectados en el siniestro fueron sirios. FOTO: EFE
Estallido de coche bomba deja 12 muertos en Turquía
E Las niñas y niños sirios son las víctimas olvidadas en la guerra. FOTO: ESPECIAL mas olvidadas de este conflicto que ya lleva 22 meses. “La cantidad de vidas infantiles que se han perdido se sigue acumulando cada día. Menores de 14 años son voluntarios, y en algunos casos se les pide llevar a cabo tareas peligrosas en la guerra. Se sabe que columnas de 10 a 20 niños realizan el contrabando
de armas en la frontera con Turquía, y montan guardia en puestos de vigilancia en la frontera”, indica la nota. De acuerdo con esta organización, los grupos armados sirios y africanos continúan reclutando a niños y niñas y son responsables de crímenes de lesa humanidad contra la infancia. EFE
STAMBUL. Al menos doce personas murieron al explotar un coche en el paso fronterizo de Reyhanli, en el sur de Turquía, aunque no se aclaró si se trataba de un atentado o una explosión accidental de un vehículo cargado con explosivos. La deflagración tuvo lugar en un automóvil de matrícula siria y afectó al personal turco del paso fronterizo, así como a viajeros civiles, tanto turcos como sirios, que esperaban para cruzar la frontera. Bülent Arinç, portavoz del Gobierno, confirmó la cifra de doce víctimas mortales y 28 heridos, 13 de ellos graves.
Tres de los muertos son ciudadanos turcos y los demás (nueve) son sirios, aclaró Arinç. “Lo que sabemos es que explotó una furgoneta que había llegado desde el lado sirio, pero no conocemos aún el tipo de explosivo, ni si se trataba de una acción individual o de una organización, ni si tuvo o no motivos políticos”, señaló el portavoz. Insistió en que aún continúan las investigaciones y descalificó como “conjeturas precipitadas” la opinión de un diputado de la oposición, Hasan Akgöl, de que se podría tratar de un atentado suicida. EFE
20 NEGOCIOS Martes 12 de febrero de 2013
El diario sin límites
Los discretos
dueños de Mexicana de Aviación
Los nombres de los propietarios de la aerolínea quebrada no se conocían públicamente, es uno de los grandes misterios de esta trama sin fin ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
astón Azcárraga Andrade, ex presidente de Grupo Posadas, y Ángel Losada Moreno, presidente de Grupo Gigante, y otros empresarios crearon en 2008 el Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), una empresa que actualmente controla a Mexicana de Aviación, Click, Link, MRO y otras subsidiarias. La controladora de las empresas en concurso mercantil se constituyó a través de un contrato para que fuera una sociedad anónima el 6 de noviembre de 2008 ante Armando Gálvez Pérez Aragón, titular de la notaría pública 103 del Distrito Federal, revela una escritura en poder de 24 HORAS. “En Nuevo Grupo Aeronáutico intervienen Grupo Posadas, representada por Rubén Guillermo Camiro Vázquez -actual director corporativo y consejero suplente de la cadena hotelera-y Margarita de la Cabada Betancourt, y Administradora Corporativa Empresarial fue representada por Sergio Montero Querejeta”, señala
el documento suscrito ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal. Según la documentación donde explican los lineamientos de la empresa y determina quiénes son los consejeros propietarios y suplentes, la duración de la sociedad anónima es por 99 años, los cuales cuentan a partir de la constitución de la empresa ante un notario público y el Registro Público. Sin embargo, la aerolínea está en tierra desde el 28 de agosto de 2010, día en que suspendió sus operaciones por “un evento de fuerza mayor”, el cual sus dueños no explicaron en qué consiste ni de que se trata. De entonces a la fecha, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice desconocer el motivo de suspensión de operaciones, además advierte que no autorizó la salida de la empresa del mercado aéreo mexicano. Grupo Posadas informó a través de la Bolsa Mexicana de Valores el 20 de agosto de 2010 que había surtido efectos el contrato de enajenación de su participación accionaria en nuevo Grupo Aeronáutico, el cual representaba el 30.4% del capital social.
La cadena de hoteles explicaba que el precio de la enajenación se dio por un valor simbólico –mil pesos- y que la transacción no tuvo un efecto directo sobre su capital accionario. “Tenedora K es solo la dueña de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico, la cual sigue operando. Ambas empresas son grupos independientes”, asegura José Luis Aldana Muñiz, secretario del Interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS). De acuerdo con el representante sindical, la opacidad en la documentación de quiénes son los dueños de Nuevo Grupo Aeronáutico ha detenido que el rescate y la restructura de Mexicana de Aviación. — ¿Los sindicatos han visto escrituras públicas de quiénes son los dueños de NGA? —Debe constar en esos documentos. Sin embargo, no se ha tenido acceso a esa información. Ha sido ocultada para enmarañar aún más este conflicto. Se ha presumido desde hace dos años que Gastón Azcárraga sigue siendo el dueño de
QUÉ PUEDE HACER NUEVO GRUPO AERONÁUTICO El objeto de la sociedad será la realización de toda clase de actos de comercio, inversiones en sociedades mexicana o extrajeras de cualquier tipo y asociación con o sin personalidad jurídica, especialmente con empresas dedicadas al establecimiento, prestación y explotación de servicios aéreos. Obtener toda clase de financiamiento, con o sin garantía específica y otorgar préstamos o créditos a sociedades mercantiles. NGA, además de que está detrás de varios de los grupos de inversionistas que han pretendido regresar al mercado la empresa. El sindicalista agrega que con esa operación el empresario busca deslindarse de cualquier denuncia de fraude y otro ilícito que haya habido en la empresa en concurso de acreedores. El futuro de la aerolínea mexicana está a días de se defina en un rescate o una quiebra. Hasta el momento,
los inversionistas que públicamente muestran interés y dinero, salen de la contienda cuando se anuncia que ya están a punto de conocer los estados financieros y los nombres de los dueños de la compañía. Actualmente, NGA tiene como director general y negociador a Fernando Perfecto Cruz, quien durante y antes de la suspensión de pagos de la compañía fue secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). La escritura pública señala que sus principales consejeros propietarios son Gastón Azcárraga Andrade, actual miembro del consejo de Grupo Posadas; Pablo Azcárraga Andrade, presidente de esa empresa y del Consejo Nacional Empresarial Turístico; José Carlos Azcárraga Andrade, director general de esa compañía, y Rubén Camiro, director corporativo de esa entidad. También aparecen nombres como: Ángel Losada Moreno, presidente del Grupo Gigante y Hoteles Presidente; Juan Ignacio Gallardo Thurlow, presidente de Grupo Embotelladoras Unidas y del Grupo Azucarero México; Álvaro Fernández Garza, director general de Alfa y consejero de Vitro y Cydsa; Enrique Castillo Sánchez Mejorada, ex-presidente y director general de IXE Grupo Financiero, fusionado en 2010 con Banorte, quien es uno de los principales acreedores de Mexicana. Uno de los consejeros suplentes es Javier Molinar Horcasitas, quien fuera director General de IXE Grupo Financiero y es hermano de Francisco Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuando Mexicana de Aviación anunciaba su cese de operaciones en agosto de 2010.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
Colgate prevé pérdidas millonarias en Venezuela
C
ARACAS. La corporación estadunidense Colgate-Palmolive, que produce productos de higiene y de belleza, prevé pérdidas por 120 millones de dólares para el primer trimestre de 2013 por efecto de la devaluación de bolívar que acordó el gobierno venezolano. La compañía indicó en un comunicado difundido en su página de web que por efecto del ajuste cambiario, que llevó el precio del dólar de 4.30 bolívares por dólar a 6.30 bolívares por dólar, Colgate-Palmo-
live podría incurrir en una pérdida, después de impuestos, de aproximadamente 120 millones de dólares o 25 centavos de dólar por acción. De acuerdo con las estimaciones preliminares de la empresa, sus ganancias por acción se reducirán de cinco a siete centavos por trimestre en 2013 por la conversión de los estados financieros al nuevo tipo de cambio en Venezuela. Los títulos de la corporación se cotizan en el mercado de valores estadunidense, no en Venezuela, pero el impacto se reflejará en el registro de sus activos en los libros.
El mercado venezolano representa cerca de 5% de las ventas netas consolidadas de Colgate-Palmolive. Las autoridades venezolanas anunciaron a finales de la semana pasada que a partir del 13 de febrero comenzará a regir una nueva tasa de cambio de 6.30 bolívares por dólar, lo que representa un salto de 46.5% en el precio de la divisa estadunidense. Alterno a la medida de devaluación, el gobierno decidió endurecer el control cambiario, vigente desde hace una década, al eliminar el mercado paralelo de entrega de divisas
REPORTE DE MERCADOS FEB 11• 2013• IPC= 45,019.21 DJ= 13,944.05
-1.21% -0.30%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA
12.29 12.89
EURO COMPRA 16.90 EURO VENTA 17.20 YEN COMPRA .1350 YEN VENTA .1380
FRANCO SUIZO COMPRA 13.70 FRANCO SUIZO VENTA 14.00 CORONA COMPRA 1.9700 CORONA VENTA 2.0000 CENTENARIO 26,900.00 ORO LIBERTAD 22,300.00 PLATA LIBERTAD 450.00 CETES 28 4.22 TIIE 28 4.82 UDI 4.896524 INFLACIÓN MENSUAL 0.400
DOW JONES
IPC MEX
El exterior del Banco Central de Venezuela, en Caracas. FOTO: EFE a través de la venta de bonos en dólares, llamado Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) donde la cotización de divisa estaba en promedio en 5.3
bolívares por dólar y era manejado por el Banco Central. El Sitme desde su creación atendía cerca de 20% de la demanda local de divisas. AP
NEGOCIOS EXPRESS ACUSA SE FALTA DE ACUERDOS
VITRO SUBE 19.34%
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que la falta de un crecimiento económico mayor en México radica en la carencia de acuerdos políticos para realizar las tareas internas y no en que el modelo económico actual sea equivocado. “Creo que no nos equivocamos de modelo. Donde nos equivocamos es en no haber hecho las tareas que el modelo implicaba. Tareas internas que fueron básicamente rezagándose en el tiempo sin los acuerdos políticos pertinentes para sacarlas adelante”, argumentó durante la celebración de la LXXVI Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Textil.
Las acciones de Vitro fueron suspendidas temporalmente en la Bolsa Mexicana de Valores ayer, luego de que registraran un alza de 14.76%. La multinacional explicó que se encuentra en pláticas con sus acreedores, respecto de su proceso de restructura financiera. Los títulos reanudaron operaciones, pasado el mediodía, y cerraron con un repunte de 19.34%.
INBURSA GANA 47.5% MÁS El Grupo Financiero Inbursa registró al cierre de 2012 un crecimiento en sus ganancias netas de 47.5% respecto al mismo periodo previo, derivado de sus sólidos comportamientos en las diferentes subsidiarias.
BEBEN MÁS MODELOS Grupo Modelo registró en el cuarto trimestre de 2012 un crecimiento de 4.1% en sus ventas netas, al sumar 24 mil 173 millones de pesos.
A LA ALZA
Emisora MSI VITRO AAMRQ YPF TSM
Serie Var.% Precio Volumen * 24.47 776.60 0 A 19.34 25.79 415 * 15.48 18.65 147 N 8.16 212.00 0 N 7.62 236.98 2 A LA BAJA
Emisora STP LPL SANLUIS URBI GMD
Serie Var.% Precio Volumen N -15.25 18.90 0 N -9.19 168.00 4 A -6.42 5.10 2 * -6.05 6.52 9,337 * -5.87 7.38 41
DELL DEFIENDE ACUERDO SE RASGAN LAS VESTIDURAS El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Sergio López de la Cerda, dijo que considerando la experiencia de Dragon Mart en Dubai, donde ya surgieron problemas de piratería, en México se esperaría un fuerte impacto..
Dell defendió el acuerdo de 24 mil 400 millones de dólares con el que busca dejar de cotizar en bolsa después de que uno de sus principales accionistas minoritarios se opusiera el viernes a la operación por considerar que infravalora la compañía. “La transacción ofrece una atractiva e inmediata prima para los accionistas y traslada los riesgos que afronta el negocio al grupo comprador”.
22 NEGOCIOS Martes 12 de febrero de 2013
El diario sin límites
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
El verdadero monopolio
L
a semana pasada terminó el mayor cambio que se haya hecho al juego de mesa más exitoso de todos los tiempos. Así es, entró un gato y salió una plancha. Parece algo fácil y hasta frívolo pero, como les dije, es el entretenimiento que, aún a la fecha, ayuda a apuntalar las finanzas de una de las jugueteras más grandes del mundo. Me refiero a Monopoly. El juego creado en la década de los 30 para explicar el proceso de la concentración económica ha tenido todo tipo de variantes y mutaciones. Desde el Turista Mundial hasta el Turista Disneylandia. La influencia de Monopoly en los juegos de mesa ha sido determinante para entender, de la misma forma, los procesos de propiedad, posesión, codicia y hasta ley... así sea de oferta y demanda. Charles Darrow creó el juego basado en una idea de principios del siglo XX. A partir de ahí y de una serie de reglas básicas, Monopoly se ha convertido en un laboratorio de estrategia económica y de negociación que, incluso, se utiliza en universidades alrededor del mundo para explicar procesos de monopolio, quiebra, trueque y competencia. Incluso por eso es tan difícil dejar de jugarlo. Al sentarse a una partida de Monopoly, el jugador entra en un microcosmos -basado en la Atlantic City de los 30- donde la inversión es todo. La obsesión por ganar, no dejarse oprimir, quebrar la banca y adquirir todas las propiedades y la mayoría de los poco más de 15 panchólares que tiene el juego es motivo de estudios psicológicos alrededor del mundo. Incluso, se ha estudiado las ligas de personalidad entre las piezas que se escogen para jugar con el tipo de carácter que tiene el jugador. Por ello, la convocatoria de Parker Brothers -la empresa dueña de Monopoly y que ha obtenido ventas que alcanzan a mil millones de personas a nivel mundial- era importante. Al descontinuar una pieza de las originales del tablero, no sólo se deja una parte de la historia atrás, sino que se abre el abanico a otras personalidades a jugar. Así, se tenía en riesgo al coche de carreras, el perro, el sombrero de copa, la bota, el dedal, la carretilla o el barco. Cada uno con una carga emocional importante, tan importante como la cárcel o la avenida Martin Luther King -a propósito, quien nunca ha estado en riesgo es el personaje principal de Monopoly, Rich Uncle Pennybags, también conocido como el Sr. Monopoly. Una especie de Carlos Slim bigotón que algunos piensan está basado en J.P. Morgan. Mejor en él que en Donald Trump-. Al final, el gato ganó su inclusión bajo dos teorías: una habla del fetiche que existe en la red hacia los felinos y todo tipo de aventuras en las que entran. Otra más, un tanto aventurada, habla de sofisticación. Incluso, ejemplifican con la postura de la nueva pieza. En el caso de la plancha tal vez sea más sencillo entender por qué recibió la bota del adiós. No tendría que ver con opresión femenina ni con cuestiones de valores sino, mucho más fácil, la pieza era fea. Ahora, Monopoly comenzará una nueva campaña para convencer a todos de comprar, una vez más, el nuevo tablero y las nuevas piezas. A emocionarse con casas y hoteles; a hacer alianzas y comprar grandes territorios de tablero; a molestar a Fidel Castro de nueva cuenta; a convertirse en rey del juego y no pararse por 70 horas; a ganar la partida, cueste lo que cueste. El mejor reflejo de nuestra realidad en un tablero de mesa. El verdadero monopolio.
Demandan al secretario de Energía y a la Conuee Directora de Seguimiento y Evaluación de Programas acusa que su jefe le pidió firmar diversos escritos de su asociación civil y ocultar información HIROSHI TAKAHASHI
L
a directora de Seguimiento y Evaluación de Programas de la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía (Conuee), Adriana Bravo Pimentel, fue despedida el 30 de abril de 2012 por incumplir las órdenes de trabajo de su jefe directo, Adolfo Chávez Andrade, quien entre muchas cosas referentes a su cargo, también le exigió firmar documentos para obtener apoyos económicos de la Sagarpa por medio de una asociación civil que preside y ocultar información a ciudadanos y a Banobras. Ambos funcionarios le reportaban a Emiliano Pedraza Hinojosa, director general de la Conuee y primo del ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. 24 HORAS buscó en las últimas semanas a los funcionarios, a través del Departamento de Comunicación, pero hasta el cierre de esta edición solamente informó que el nuevo titular de la Comisión es Odón de Buen y que los demás empleados de gobierno no están disponibles para entrevistas. Confirmaron que Adolfo Chávez Andrade, director general adjunto de Fomento, Difusión e Innovación de la Conuee, no dejó su puesto con el cambio de gobierno. Adriana Bravo Pimentel ya no labora ahí. La familia de la demandante pidió no insistir con las peticiones de entrevista de este diario.
De acuerdo con la demanda que Bravo Pimentel presentó en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal el 17 de septiembre de 2012, en contra del entonces secretario de Energía, Jordy Hernán Herrera Flores, y o quien resulte responsable de dicho cargo, la Conuee, que dirigía Emiliano Pedraza Hinojosa, y contra Édgar Adolfo Chávez Andrade y quienes resulten responsables, los problemas comenzaron en octubre de 2011. “Aproximadamente a principios del mes de octubre de 2011, Édgar Adolfo Chávez Andrade me coercionó a firmar diversos escritos de la Asociación Civil Ciudadanos por México AC, presionándome que de no hacerlo, no podría disfrutar de mis vacaciones a las cuales legalmente en ese momento tenía derecho, y prescindiría de mis servicios por no cumplir con las órdenes que mi jefe directo me estaba dando, argumentándome que él no podía firmarlos porque era yo quien llevaba la vinculación”, dice la demanda. “Lamentablemente, en ese momento yo desconocía que en dicha asociación Chávez Andrade funge como presidente y obtiene apoyos económicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), justificando con dichos escritos presencia estatal de su asociación, la cual es inexistente”. Los cuestionamientos de Bravo Pimentel no cayeron bien en
el funcionario, quien de acuerdo con fuentes de la Conuee y empresarios que tenían que hablar con él, presumía amistad cercana con el primo del entonces Presidente de México. “En el mes de enero de 2012 me enteré que me encontraba embarazada (...) mi ginecólogo me ordenó que debería tener cuidados especiales por tener un embarazo de alto riesgo”. Las cargas de trabajo no disminuyeron, al contrario. “Por las excesivas cargas de trabajo, lamentablemente perdí a mi bebé y tuve, por instrucciones médicas, una incapacidad de siete días, teniendo reposo absoluto, en los cuales -cabe destacar- jamás dejaron de pedirme que cumpliera con mi trabajo y tuve que hacerlo desde mi hogar”. Le exigieron demostrar que no inventaba el embarazo, la pérdida del bebé y el reposo que le recetaron, por lo que su madre tuvo que llevar la incapacidad otorgada por el ISSSTE. La presión se mantenía. Édgar Adolfo Chávez Andrade le dijo a la madre de la demandante que debía recuperarse rápidamente, porque había faltado mucho y el trabajo se estaba acumulando, y que ni él ni el director general de la Conuee la iba a esperar el tiempo que ella quisiera para recuperarse. Adriana Bravo Pimentel dice en su demanda que tuvo que regresar y fue presionada nuevamente a firmar información que no correspondía con la realidad.
24 NEGOCIOS Martes 12 de febrero de 2013
samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Triste diciembre
M
ala noticia. En diciembre las manufacturas y la construcción –dos de los sectores con mayor peso en la economía- se contrajeron mucho más de lo que los expertos económicos esperaban y ello significa una vuelta de tuerca –un apretóna las buenas expectativas que se cernían sobre el desempeño de la economía en 2012. Según INEGI en diciembre la producción industrial cayó 2.1% respecto de noviembre, y 1.1% en términos anuales, muy lejos del pronóstico anual esperado por la mayoría de los economistas que era cercano al 2% de crecimiento. La explicación se encuentra en la caída de las exportaciones y en rubros que se vieron fuertemente afectados como la construcción pesada y la producción de equipo de transporte. Si bien la caída en todos los rubros relativos a la construcción fue significativa en el último mes del año, los datos muestran lo relevante que ha sido en este año el comportamiento de la industria automotriz para el sector industrial en su conjunto. Un estornudo en el consumo de vehículos en el mercado estadounidense, genera fuertes gripes en nuestra industria manufacturera de exportación. Así de sensibles. Habrá que esperar aún al recuento final de lo que fue el comportamiento de la Habrá que esperar economía en 2012, pero los momios se inaún al recuento clinan a que estuvo cerca de repetir la cifra de 2011, es decir, alrededor del rango 3.8% final de lo que fue el - 3.9% de crecimiento del PIB; una tasa a comportamiento de todas luces insuficiente e insatisfactoria.
SÍGALE LA PISTA…
la economía en 2012, pero los momios se inclinan a que estuvo cerca de repetir la cifra de 2011, es decir, alrededor del rango 3.8%
UNA LEY CLAVE. Hoy habrá que poner la lupa a la discusión y probable votación sobre las reformas a la Ley de Amparo en el Pleno de la Cámara de Diputados en San Lázaro. Los empresarios de grueso calibre relacionados con la televisión y las telecomunicaciones han presionado como pocas veces para que la ley no se apruebe en los términos que fue turnada por el Senado con el visto bueno del gobierno federal. Tienen razón en salvaguardar el derecho de los particulares frente a los actos de autoridad, pero también la ley debe poner fin a los abusos que se han cometido con el uso de las suspensiones judiciales dañando la sana competencia en los mercados. Veremos de qué cuero salen más correas. AUSENCIAS. En círculos muy cercanos al gobernador mexiquense Eruviel Ávila hay preocupación por sus constantes ausencias en asuntos que requieren su atención y en los que el gobernador simplemente no se ha hecho presente. Algunos empresarios de gran calado se preguntan si acaso al sucesor estatal de Enrique Peña Nieto se le ha subido la espuma…del poder, a la cabeza. CAMBIO DE PIEL. Dice bien el refrán que cuando el río suena es que piedras trae. Y es que desde hace ya varias semanas atrás se rumoraba la salida de Alejandro Chacón como coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pues bien, ayer se confirmaron los rumores con su designación como Titular de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria, SAT, que encabeza Aristóteles Núñez. Si bien Chacón ya resentía las presiones de los empresarios de los puertos, seguirán viéndose las caras pero ahora en su calidad de autoridad aduanera.
viene a México
PIERRE-MARC RENÉ
C
on la apertura de sus primeras tres tiendas, la marca de café colombiano Juan Valdez, una de las más importantes del mundo, incursionará este año el mercado mexicano, donde el consumo está creciendo fuertemente. “Tenemos un plan de abrir 100 tiendas en un lapso entre tres y cinco años. El área de enfoque es la Ciudad de México, sin embargo, la franquicia que tenemos es para todo el territorio mexicano. Tenemos planes de expansión hacia otras ciudades principales dentro de México”, dijo a 24 HORAS Enrique Vilchis, vocero de Operadora Café House México, que traerá la marca colombiana a este país. La franquicia abrirá las primeras tres tiendas antes que de termine el primer semestre del presente año, explicó Vilchis. La empresa tiene estudiado abrir en el área de Santa Fe, Polanco y en Reforma. Actualmente, Juan Valdez tiene 200 tiendas, de las cuales 150 están
FOTO: ESPECIAL
Samuel GARCÍA
Juan Valdez
ubicadas en Colombia. Las otras 50 se encuentran en Estados Unidos, España, Ecuador y Chile. El año pasado se abrió la primera tienda en Aruba, la primera en el Caribe. Tras esta última inauguración, así como la apertura de la tienda número 200 el pasado 14 de diciembre, Juan Valdez continuará este año su
plan de expansión internacional ya que, además de abrir numerosas sucursales en Ecuador y Estados Unidos, ingresará a Panamá, Perú, México y Venezuela. Enrique Vilchis señaló que México representa un escalón muy importante dentro de su estrategia de globalización.
Litigios, un deporte nacional: De Swaan
L
os litigios y las suspensiones de la regulación en el sector de telecomunicaciones son un deporte nacional, afirmó Mony de Swaan, el comisionado presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), durante su intervención en el Foro “Diálogos legislativos por un México digital”. “Los modelos de instituciones en otros países incluyen la no suspensión de sanciones de decisiones regulatorias, que no es nuestro caso, tribunales especializados, que tampoco es nuestro caso, que por un lado promueven un cuidado al consumidor y por el otro eliminan incentivos al convertir el litigio en un deporte nacional, como es nuestro caso”, detalló. Durante su intervención en San Lázaro, De Swaan citó las características que debería de tener una institución o las instituciones que lleven las agendas digitales en otros países, y en general, las que se encarguen del marco regulatorio del sector de telecomunicaciones.
FOTO: CUARTOSCURO
EL OBSERVADOR
Planea abrir tres cafeterías este año en el DF, pues considera a este país un escalón muy importante dentro de su estrategia global
El diario sin límites
Los modelos de instituciones en otros países incluyen la no suspensión de sanciones de decisiones regulatorias”. MONY DE SWAAN Presidente de la Cofetel
“Estos modelos incluyen sanciones ejemplares, mismas que no es nuestro caso”, agregó el regulador. De acuerdo con Mony de Swaan, uno de los motivos por los cuales los participantes del mercado incurren en amparos ante las decisiones de los reguladores es la “doble ventanilla”, es decir, las decisiones de una institución deben ser consultadas o revisadas por otra, misma que tiene distinta normatividad. “Mientras tengamos la doble ventanilla, no vamos a cortar las actuaciones dominantes de distintos actores”, dijo. En el caso específico de las sanciones, De Swaan explicó que mientras estas acciones no sean realizadas en un solo acto, los litigios se realizarán ante cualquier acto del regulador: “Hoy en día una acción de la Comisión Federal de Competencia corresponde a un litigio, una acción de la Cofetel corresponde a otro litigio, en fin, ustedes ya sabrán lo que es tener el resultado de una acción cinco o seis años después”, dijo CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 25
El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
{
info@ar enapub lica.com
@SamuelGarcíacom
Cofepris ya solicitó la certificación de la OMS para exportar vacunas F
COMPETENCIA EN TV POR LOS HISPANOS
M
Es decir, al mercado local de las farmacéuticas asentadas en México ikel Arriola y su equipo cercano están cambiando se agregarán alrededor de 70 millones de pacientes de estos países, la Cofepris. Más allá de cualquier cercanía lo que permitirá utilizar la capacidad ociosa de la industria, personal con el nuevo gobierno que eny se estima que las ventas se elevarán hacia los 250 mil cabeza Enrique Peña Nieto -que millones de pesos en dos años, igualando a Brasil, el cada quien puede interpretar a líder de la región. su modo- el hecho es que los resultados duros que El efecto que esta medida tiene en la industria arroja su gestión avalan la permanencia de Arriolocal ya se está reflejando en la inversión. En los úlla en el puesto con todo y cambio de gobierno. timos 12 meses los protocolos de investigación clíUna buena señal para un organismo regulador nicas de las farmacéuticas crecieron 30% y entre como la Comisión Federal para la Protección las grandes multinacionales del sector ya se hacontra Riesgos Sanitarios. bla de México como el destino favorito para sus Uno de los logros importantes fue el que se inversiones futuras, incluso por encima de Brasil. dio a conocer el 2 de julio pasado cuando CoAhora la Cofepris se ha planteado una nueva fepris fue reconocida por la Organización Pameta: Obtener la certificación de la Organización namericana de la Salud, OPS, como Autoridad Mundial de la Salud, OMS, para vacunas, de tal maReguladora Nacional de Referencia Regional en nera que el registro de Cofepris le permita a las farmedicamentos y vacunas. Un registro sanitario que macéuticas exportar vacunas a regiones como África o le permitirá a la industria farmacéutica asentada en Asia, bajo mecanismos expeditos. Ya se solicitó a la OMS México exportar medicamentos al resto de la región con una preauditoría y Arriola y su equipo confían que en un año se trámites expeditos. De hecho, ya está ocurriendo con Ecuador obtenga la certificación del organismo mundial de la salud, en un y El Salvador y en este año también se añadirán los mercados de MIKEL ARRIOLA Honduras, Nicaragua, Perú y Chile. proceso similar al que corrieron con la OPS.
Entre dominantes te veas a conocer sus resultados al cuarto trimestre de 2012 con unos pagos de dividendos muy por encima de lo que esperaba el mercado. Pero ese aparente optimismo de la cervecera mexicana que aún dirige Carlos Fernández González, todavía no tiene sello de aprobación y la situación se tambalea. El bloqueo de la División Antimonopolios del
Departamento de Justicia en Estados Unidos, que comanda William J. Baer, plantea no sólo evitar la adquisición sino sentar un precedente: ninguna de las empresas involucradas podrá tener interés económico ni de asociación entre sí. Pero también destaca un tercer involucrado apenas mencionado al principio. El NYT, uno de los medios más influ-
yentes en las decisiones políticas del país vecino, ya votó en contra de la operación por considerar que la cervecera belga impondrá sus condiciones en el mercado. Lo interesante de esta apreciación del diario estadunidense es que entre sus accionistas figura, con 8.1%, uno que en México es acusado por las autoridades regulatorias exactamente de lo mismo. Y claro, nos referimos a Carlos Slim, dueño de Telmex y de Telcel.
{
L
a operación de fusión entre Anheuser Busch-Inbev y Grupo Modelo está en veremos en Estados Unidos, sin embargo las empresas aún están actuando como si la operación fuera un hecho. Y es que dos días después de que el influyente The New York Times dedicara una editorial en apoyo al gobierno de Estados Unidos que pretende bloquear la fusión de ambas cerveceras, la mexicana dio
usion será el nombre del nuevo canal en español e inglés que ABC y Univision lanzarán en el segundo semestre de este año, dirigido al sector de mayor poder adquisitivo del creciente mercado hispano de Estados Unidos. A diferencia de la programación actual que proyectan Univisión y Telemundo, el nuevo canal de noticias y de estilo de vida buscará al mercado del hispano joven, educado y que habla inglés. Con el anuncio de ayer, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, y socio de Univisión, no desaprovechó para enviar un mensaje vía su cuenta de Twitter: “Nueva cadena en USA” y recordar que Univision va con todo para mantener su liderazgo en el mercado estadunidense. Y es que la competencia se ha agudizado después de que MVS, de Joaquín Vargas, anunciara hace algunos días su sociedad con Intermedia Partners, del reconocido Leo J. Hindery, la televisora portorriqueña WAPA Group y Azteca Acquisition Corporation, de los hermanos Brener, para lanzar en este mismo año Hemisphere Media Group, dirigido al mercado hispano. Para nadie es un secreto que si bien México fue la meca de la producción televisiva en español, ahora la creciente demanda en el mercado estadunidense en español y la intensa competencia están acrecentando el peso de las producciones televisivas realizadas en Estados Unidos para el mercado hispano… y mexicano también.
26 JUSTICIA Martes 12 de febrero de 2013
MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
A
nte la falta de condiciones de seguridad, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió las actividades del juzgado de Distrito de ese complejo penitenciario, por lo que salieron de la isla 12 trabajadores de dicho órgano y tres más del Instituto de la Defensoría Pública Federal. La decisión se determinó el pasado miércoles 6 de febrero, durante una reunión del pleno, pero fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación. El argumento para suspender actividades de forma indefinida es la necesidad de que las autoridades reestablezcan las condiciones de seguridad, para que pueda volver el personal judicial a laborar. En el texto publicado en el DOF se establece que el personal de ese juzgado requiere la existencia de garantías para poder operar ese complejo penitenciario. Y respecto a los plazos judiciales que corren con relación a los procesos de los internos en Islas Marías, el CJF aclaró que serán considerados inhábiles a partir del 6 de febrero, y hasta que se determine reanudar las actividades. Aunque la decisión del Consejo de la Judicatura se dio cuatro días después del motín de reos de ese penal federal, el personal del juzgado y el de la Defensoría Pública Federal abandonaron la isla desde el mismo sábado 2. Ese día, un grupo de presos incendiaron colchones y muebles para manifestar su inconformidad por la disminución de las raciones de comida. Durante la revuelta se fugaron 50 internos hacía la zonas de la
El diario sin límites
Tras motín del 2 de febrero
Cierran juzgado
en Islas Marías Personal judicial y de defensoría pública abandonó el complejo penitenciario, debido a que no existen condiciones para su seguridad
heridos, entre ellos, Abelardo Aguilar Delgado, director del penal.
LOS NUEVOS HUÉSPEDES A mediados de 2011, ese penal empezó a recibir reos de alta peligrosidad, provenientes ya sea de centros federales de readaptación social ubicados en el norte o de cárceles ubicadas en noroeste del país.
8
internos se han fugado del Complejo Penitenciario Islas Marías en los últimos 12 años, de los cuales únicamente uno ha sido reaprehendido. En enero de 2010, también se registró un motín.
PF retomó el control de la colonial
Los internos se amotinaron para protestar por la disminución de las raciones de comida. FOTOS: CUARTOSCURO montaña y los cerros que forman parte de las regiones de Islas Marías. Tres días después, es decir el pasado martes 5, policías federales lograron reaprehender a 40 de ellos. Sobre los otros 10, se informó
que siguen escondidos en alguna de esas dos zonas de la isla, donde opera la colonia penal en mención, nada se ha informado por parte de las autoridades penitenciarias ni policiacas.
Aunque las autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) establecieron que cuatro custodios habían resultado con heridas leves durante el motín, personal de Marina dijo que el saldo fue de 15
Así, entre junio y octubre de ese año, fueron trasladados a las Islas Marías, más de 750 reos que venían de las cárceles de Ciudad Juárez, Chihuahua; Mexicali, Baja California, y de diversos municipios de Sinaloa. De acuerdo con las investigaciones realizadas tras el motín, se informó que fueron reos considerados de alta peligrosidad, los que habían provocado el motín y la fuga de internos.
Presenta Universidad de EU clase sobre cultivo de mariguana
L
a THC University es la primera universidad en el estado de Colorado, en Estados Unidos, en tener un programa de formación profesional en cultivo de mariguana. El fin de semana pasado se llevó a cabo la primera clase, denominada Growing Marijuana 101, donde al menos 20 alumnos acudieron, dónde aprendieron que hacer crecer una planta saludablemente no es tarea sencilla, informó el diario estadounidense The Huffington Post. En una entrevista para el noticiario 9News, Matt Jones, director de Admisiones y Marketing de la Universidad, dijo que esta es una buena manera de cultivar la mariguana, ya que no sabes de dónde viene y que es lo que te están ofreciendo, “así puedes hacerla orgánica”. Aunque la THC U no está afiliada a otra universidad acreditada, la escuela ofrece
clases en el Campus Auria, de la Unión de Estudiantes de Tivoli en Denver. La planta de mariguana no está permitida en el campus, así que los estudiantes aprenden las técnicas con plantas de tomate para después aplicarlas en las de cannabis. El promocional de la Universidad que se encuentra en la página web thcuniversity.org dice “Nuestra clase profesional de cultivo de mariguana le proporcionará los conocimientos y el equipo necesarios para comenzar, sin expe-
riencia, el crecimiento de sus propias plantas”. La enmienda 64, aprobada en noviembre de 2012, se aplica al artículo XVIII de la Constitución del Estado de Colorado y aprueba el uso recreativo de la mariguana para personas mayores de 21 años y permite el cultivo, de hasta seis plantas en su casa, manufactura y venta. Se intenta regularla de una manera similar al alcohol. Y es que aunque ya se aprobó el uso recreativo de dicha planta, el marco regulatorio no se ha resuelto todavía, y solamente se
puede comprar por personas que tengan una licencia para usarla de forma medicinal. Tal y como sucede en el estado de California, se espera que en aproximadamente un año se pueda comenzar a vender en las tiendas de ocio. Los programas que ofrece la universidad van desde los 200 hasta los 650 dólares, que dependen del enfoque y los temas de clase, estos pueden ser una certificación de 5 clases o Budtender, que son aquellas personas que tienen un “dispensario o clínica” que ofrecen mariguana como medicina. El de 10 clases o “Cultivador de interior” y otra más de 14 clases o “Master en cultivo Interior”, que ya tiene que ver con la iluminación, la forma de mantener las plagas y la ley y el negocio de cultivo de mariguana. Un nuevo curso iniciará el próximo 30 de marzo. ITZEL REYES
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Confesó matar a diez
Dejan libre a niño
Se extiende violencia en Tamaulipas
sicario en Zacatecas U Con 13 años, este menor sólo estuvo unas horas detenido, debido a que en ese estado la edad mínima para ser recluido son los 14 años mírez Díaz, director de los Centros Penitenciarios de Zacatecas.
CASOS CELEBRES
FOTO: ESPECIAL
A
penas tiene 13 años y aun cuando aceptó su participación en al menos 10 homicidios en Zacatecas, entre ellos el de una joven abandonada en un basurero municipal el 3 de febrero, fue liberado. A este niño sicario le faltan seis meses para cumplir 14 años, la edad mínima para permanecer en el Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ). El niño sicario, llamado así por algunos medios locales, fue detenido el 4 de febrero por policías federales junto con varios guatemaltecos, presuntamente al servicio de Los Zetas, en la colonia Lomas del Lago. A su corta edad, a este menor y a sus acompañantes les fue asegurado un arsenal, compuesto por rifles de asalto R-15 y AK-47. Sin embargo, el presunto homicida sólo estuvo preso algunas horas debido a que su defensa hizo llegar los argumentos jurídicos para la determinación de la minoría de edad, y debido a que en el CIAIJ sólo pueden ser internos los jóvenes de 14 a 18 años, fue liberado, pese a que presentaba cargo por delitos de asociación delictuosa, homicidio y secuestro, denunció Ricardo Ra-
Martes 12 de febrero de 2013
El Ponchis mataba en Morelos.
Otro caso de un niño sicario fue el de Iván Adrián Pizaña, El Ivancito, quien fue detenido cuando tenía 17 años. Pese a que aceptó haber ejecutado a 20 personas, le fue impuesta la sentencia mínima por los delitos de homicidio, robo a transeúnte y privación ilegal de la libertad. Tras cinco años preso en la Comunidad para Adolescentes en Conflicto, El Ivancito, ahora de 22 años, fue liberado el pasado 14 de noviembre. Sin embargo, una semana después volvió a asesinar, de cuatro balazos en la cabeza, a un joven porque no le gustó la forma en que lo
Resuelve PGR situación de El Fantasma
J
FOTO: ESPECIAL
onathan Salas Avilés, El Fantasma, jefe no existía ninguna recompensa vigente u de sicarios del Cártel del Pacífico y pre- orden de aprehensión en contra de este susuntamente uno de los hombres más jeto, por lo que se están verificando las avecercanos a Joaquín El Chapo Guzmán, se riguaciones previas abiertas con las cuales encuentra declarando desde la noche del estaba relacionado. sábado en las instalaciones de la SubproHasta el momento, El Fantasma, a quien curaduría Especializada en Investigación se le dio por muerto el año pasado durante de Delincuencia Organizada (SEIDO) en el un enfrentamiento, no ha respondido a muDistrito Federal y se espera que este martes chos de los cuestionamientos del Ministerio se resuelva su situación jurídica. Público Federal. Autoridades de la PGR confirmaron a 24 Durante el sexenio pasado la PGR solicitó HORAS que elementos del Ejército Mexi- a jueces especializados órdenes de arraigo cano pusieron a dispoen la mayoría de estos sición del Ministerio casos para ampliar los Público a esta persona interrogatorios y reunir que fue identificada por pruebas, sin embargo, autoridades castrenses en esta administración como El Fantasma, lueel procurador Jesús go de su detención en Murillo Karam advirinmediaciones de Cutió que sólo se usaría liacán, Sinaloa. la medida cautelar en “caso excepcionales”. Salas Avilés es preArmas de alto poder de El Fantasma. En caso de que no sunto responsable de los delitos de portación sea arraigado, Salas Avide arma de fuego de uso exclusivo de las lés sería consignado ante un juez federal únifuerzas armadas y delitos contra la salud, camente por los delitos relacionados con los luego de que se le aseguraron armas y droga hechos que cometió en flagrancia y se dejaría tras su detención. abierto un desglose de la averiguación previa No obstante, la SEIDO intenta precisar la para profundizar en la red de vínculos. red de vínculos delictivos en torno a este sujeEl sospechoso fue capturado el sábado to, que presuntamente era cercano a El Chapo pasado, en el marco de un operativo militar Guzmán, aunque otras versiones lo vinculan que incluyó la participación de tres helicóptambién con Ismael El Mayo Zambada, am- teros con elementos de fuerzas especiales bos jefes de la organización criminal. del Ejército y de la Armada, en el perímetro De acuerdo con las fuentes consultadas, de la colonia Infonavit. ARTURO ANGEL
miró. Esto ocurrió el 26 de diciembre de 2012 en Iztapalapa. Pizaña, quien además es acusado de asaltos a unidades de transporte público y robos con violencia a camiones de carga, fue detenido el 10 de enero de este año en la unidad habitacional Ermita Zaragoza, en Iztapalapa. Asimismo, la semana pasada se dio a conocer que el joven sicario Edgar N, conocido como El Ponchis, interno en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes por homicidio, será evaluado psicológicamente para determinar si es trasladado a Estados Unidos, donde radica su madre, una vez que termine su condena por homicidio. REDACCION
n enfrentamiento en el primer cuadro de Reynosa, con saldo de cinco civiles heridos, y la detonación de dos granadas en Nuevo Laredo causaron temor entre la población de estos dos municipios de Tamaulipas. En Reynosa se produjo una persecución y un enfrentamiento entre policías federales y hombres armados en el centro de la ciudad, con saldo de cinco civiles muertos. La persecución se extendió hasta las calles cercanas al Palacio Municipal, lo que causó pánico y miedo entre madres de familia que iban por sus hijos a las escuelas de la zona. Después, en Nuevo Laredo, dos estallidos se produjeron cerca del Palacio Municipal. El primer estallido ocurrió en el crucero de Juárez y Simón Bolívar. A dos cuadras, casi simultáneamente estalló otro artefacto bajo un carro. REDACCIÓN
28 JUSTICIA Martes 12 de febrero de 2013
Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
Acapulco y Torreón
L
a semana pasada ocurrieron dos eventos que demuestran la vulnerabilidad a la que se enfrenta la población, por la falta de capacidad de gestión de las autoridades municipales de Acapulco, así como la ausencia de políticas públicas y coordinación federal en la pasada administración que convirtieron a Torreón en tierra de nadie. En el caso de Acapulco, el presidente municipal, Luis Walton Aburto, mostró por qué había perdido la presidencia municipal tres veces antes. Su reacción a la desafortunada violación de seis turistas españolas demuestra que él no supervisa ni controla a la policía municipal. Luis Walton Aburto no le dio importancia al evento cuando este sucedió. Nunca atendió a las víctimas y el evento fue investigado una vez que trascendió a la prensa nacional. Pero esto no es un hecho aislado, ya había reportes de violaciones en el área y Luis Walton no actuó y mucho menos pidió ayuda al gobierno estatal o federal. Una base de apoyo electoral para Luis Walton son todos los vendedores ambulantes que se ha negado a reubicar. Estos comerciantes operan en la ilegalidad y dañan la imagen de los destinos turísticos. Los violadores de Acapulco conocían la zona, habían observado a las víctimas y procedieron a llevar acabo el crimen porque ya lo habían hecho antes. Una violación en grupo es un rito de iniciación en algunas las bandas criminales y estos no son hechos aislados, son eventos que Luis Walton ha tolerado por complicidad o ineptitud. Sus declaraciones confirman claramente que no es una persona apta para gobernar. Hoy la actuación de Luis Walton puso en peligro a miles de fuentes de empleo en Acapulco, al sector turismo en su conjunto y daño la reputación del país en el extranjero. En el caso de Torreón vemos como la ausencia de políticas públicas facilitó que un grupo criminal creciera. Al principio de la administración de Felipe Calderón existían cuatro grupos dedicados al trasiego de droga. Hoy en día hay 8 grupos grandes y más de 400 bandas dedicadas a vender y transportar droga. Las barreras de entrada al negocio de la droga disminuyeron. Un grupo de delincuentes puede obtener 1 millón de pesos con un secuestro de fin de semana, para de ahí invertir sus utilidades en la compra de cocaína en los mercados secundarios que existen en el país, donde quintuplican su inversión. Esto es el inicio de una espiral que alimenta la violencia que vive el país. Esto es lo que ha sucedido en Torreón, donde un grupo que se escindió del cártel del Pacifico ha estado retando a la autoridad y a sus antiguos jefes desde el mes de septiembre. Balearon la casa de la alcaldesa de Gómez Palacio y han emboscado a los federales más de 20 veces. Estos eventos demuestran que la nueva organización tiene poder de fuego y una capacidad logística para llevar a cabo actos de intimidación. El grupo local ahora enfrenta a sus antiguos jefes del cártel del Pacifico, que mandaron a un grupo a tratar de llegar a un arreglo con los rebeldes. Esto tiene a la población entre dos fuegos cruzados. El General Moisés García Ochoa, que ha realizado su carrera en áreas administrativas y de planeación es ahora el encargado de mantener la seguridad en la zona. Si bien es cierto que antes del arribo del General ya había signos de descomposición, su llegada no ha servido para disminuir la violencia. Un mando militar sin experiencia en campo y con cuestionamientos en la prensa internacional, no suma en la búsqueda de la paz y la justicia. Pero lo más grave fue el incidente contra el periódico El Siglo de Torreón donde secuestraron a 5 empleados de manera simultánea en diferentes puntos de la ciudad. Esto fue un acto de intimidación contra la organización y contra la libertad de prensa. Por eso debe haber una respuesta enérgica de parte de las autoridades y de todo el Estado Mexicano. Los criminales deben ser encontrados y deberán responder por estos hechos. No podemos dejar que sigan atentando contra los medios ni contra los periodistas. Cada vez que lo hacen, el daño es a toda la sociedad porque mañana sólo podremos leer hojas en blanco.
En Cuautitlán de García Barragán, Jalisco
Analizan indígenas armarse contra el narco FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
E
n el municipio Cuautitlán de García Barragán, Jalisco, considerado por la ONU como uno de los 20 municipios con el menor índice de salud y desnutrición, así como una de las localidades que tampoco será beneficiada por el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se debate si se crea una policía comunitaria, armada o no, para enfrentar a las bandas de la delincuencia organizada que talan ilegalmente la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y explotan las zonas mineras de la zona con comandos que controlan accesos de las comunidades. El alcalde argumenta a 24 HORAS que se encuentran en una complicada situación, ya que sólo cuentan 50 policías para vigilar todo el municipio. “Cuando llegamos al ayuntamiento, en octubre
pasado, sólo habían 20 policías y dos patrullas, ahora ya tenemos cinco unidades”. Sobre la intención de algunos habitantes de armarse para hacer frente a los delincuentes, agrega que en caso de aprobarse en el Congreso de Jalisco “se tendrían que poner de acuerdo con las policías formales para darle seguridad al ayuntamiento”. Asesinatos de policías, ejecuciones y desapariciones forzadas, como la del líder indígena Celedonio Monroy, ocurrida el 23 de octubre de 2012, han acelerado la creación de un grupo de autodefensa que cumpla con las tareas de protección a los habitantes de las zonas de la montaña.
TIERRA LIMPIA Cuautitlán de García Barragán es un municipio integrado por 140 comunidades, de las cuales 80 son indígenas; hay 17 mil 500 habitantes y
FOTOS: JORGE VILLALPANDO
CATÁSTROFE
El diario sin límites
En uno de los municipios más pobres del país, con apenas 50 uniformados, los pobladores decidirán el próximo mes si crean una policía comunitaria
mide mil 700 kilómetros cuadrados, el tercero más grande de Jalisco. Agustín Radilla Suastegui, general de brigada Diplomado del Estado Mayor y comandante del destacamento de Melaque, asegura que en la zona no hay evidencia de que operen organizaciones del narcotráfico. En este sentido, el director de la Policía Estatal, Francisco Alejandro Salcedo, rechaza que las corporaciones se encuentren rebasadas por las bandas delincuenciales que llegan a tener más capacidad de fuego que los uniformados. Y sobre la propuesta de los habitantes indígenas de armarse ante la desconfianza en las autoridades, comentó que deben esperar a que el Estado les brinde toda la ayuda y denunciar a los criminales “porque tenemos todos los sistemas confiables de denuncia anónima”. Por su parte, Clemente Castañeda Hoeflich, presidente de la
El 17 de marzo tomarán la decisión. Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de Jalisco, subrayó que primero lo que tiene que realizar la comunidad el 17 de marzo próximo será definir qué tipo de grupos de autodefensa deberán darle seguridad a la comunidad, aunque tiene que “estar desarmada” porque, dijo, lo que vive la entidad no es lo mismo que se experimenta en Guerrero donde conviven narcotráfico, guerrilla y grupos paramilitares. “Para
qué quieren que se arme a la gente si les van a dar sólo rifles que no tienen la capacidad de respuesta a los ataques de las bandas que todos sabemos dominan la montaña y que portan AK-47 o de más poder”, expresó el ejidatario Eusebio Jacobo. “¿Creen que una policía comunitaria sin armas va a poder con las personas que cobran cuota y hacen levantones?”. En tanto, los habitantes, autoridades civiles y militares se preparan para realizar una reunión de trabajo el 17 de marzo para definir cómo se resolverá la inseguridad, unos pobladores consideran que no se hará nada porque están coludidos, otros esperan perder el miedo a encontrarse grupos armados en las zonas montañosas y mineras de la Biosfera Sierra de Manantlán son el negocio que defienden organizaciones delincuenciales. Nota completa www.24-horas.mx
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Martes 12 de febrero de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Rodolfo Ríos, procurador del DF
Código penal único para todo el país ARTURO ANGEL
HAY DELITOS COMO LA TRATA POR EJEMPLO, QUE SE SANCIONAN DISTINTO EN ALGUNOS ESTADOS...
U
LA GENTE AÚN NO SE ACERCA DEL TODO A LA PROCURADURÍA, AUN DESCONFÍA… Probablemente, en ocasiones, la ciudadanía tiene algunas dudas con acudir a las agencias del Ministerio Público, pero también mucha gente ya le tiene más confianza. Nos hemos acercado mucho. Hemos implementado programas, hemos abierto líneas para que la gente se acerque y tenga confianza. Se han hecho algunos programas de difusión para que la gente tenga confianza en la Procuraduría, se acerque a denunciar y que nos tenga confianza para ver los resultados.
YA SE ANUNCIÓ LA FISCALÍA ANTITRATA, PERO ADEMÁS VIENE UN NUEVO CENTRO PARA PERITOS DE LA PGJDF Se va a crear un edificio especializado para la Coordinación de Servicios Periciales y estará perfectamente adaptado con el equipo para cada especialidad de los peritos.
¿SERÍA UNA INSTALACIÓN TOTALMENTE NUEVA? Sí, exactamente. Buscamos, dependiendo del presupuesto que se le asigné al proyecto, las adecuaciones y las adaptaciones para este nuevo edificio con equipos de alta tecnología.
O estados donde ni siquiera se contempla. Ahí está la problemática.
EN EL TEMA DE LOS CONTROLES DE CONFIANZA. ¿SI SE CONCLUYÓ EN LA PGJDF A TIEMPO? Si en enero concluimos con el procedimiento de evaluación. Había un compromiso hecho desde hace varios años para que en enero del 2013 se concluyera con ello. Lamentablemente hubo algunos estados que expresaron en la pasada reunión nacional que tenían problemas operativos o económicos y se amplió el plazo. Apoyamos esa deciden pero nosotros si terminamos en el plazo.
¿USTED YA HIZO SU EXAMEN? Si por supuesto, yo también fui sometido a estas pruebas
¿Y LAS PASÓ? ¡Sí claro!
Busca que se apliquen las mismas penas para delitos de alto impacto, como secuestros, trata de personas y feminicidios para la adopción de la reforma penal de 2008, para que estén listos cuando se dé el cambio y te comento que tenemos dos maestrías, incluso, en esta área. Pero en términos generales, aproximadamente el 85 por ciento del personal de la Procuraduría ya está debidamente capacitado para enfrentar el nuevo sistema penal acusatorio.
¿ENTONCES HAY CONFIANZA QUE ESTE 85% YA PODRÍA ASUMIR HOY EL NUEVO SISTEMA? Sí, por supuesto. Se entiende que al estar debidamente capacitados y aprobados en este sistema deben estar listos para enfrentarlos. Porque hay que recordar que no nada más hay que tener el conocimiento como tal sino también la capacitación práctica, porque se trata de un juicio oral, e incluso a muchas personas se les puede dificultar la oralidad o manifestarse.
TENEMOS ESTOS PROYECTOS, PERO ¿QUÉ MÁS VIENE PARA LA PROCURADURÍA DEL DF ESTE AÑO?
¿NO EXISTE ESE RIESGO DE QUE PUEDA HABER INVESTIGACIONES QUE SE VENGAN ABAJO A LO MEJOR POR FALTA DE PREPARACIÓN?
Continuar con la capacitación del personal
Esperemos que no sea por falta de prepara-
FOTO: ITZEL REYES
n código penal único a nivel nacional, que permita castigar con la misma severidad los casos de secuestro en Oaxaca o Nuevo León, los de trata de personas en Tlaxcala o Distrito Federal, o los feminicidios en Chihuahua o Estado de México, es el siguiente paso en la modernización del sistema penal. Así lo consideró, en entrevista, Rodolfo Ríos Garza, procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), quien reconoció que le tocará enfrentar el reto de adaptar la dependencia a un nuevo sistema, situación que, dijo, no está exenta de riesgos. También se refirió a la desconfianza que aún tienen los ciudadanos con el Ministerio Público, a los planes en el corto plazo para la Procuraduría capitalina y a la capacitación del personal. Reconoció que no hay un proyecto para mejorar incrementar el salario de los agentes, y evitó opinar sobre el problema de la sobrepoblación carcelería.
ción. Cuando se inicia un nuevo proceso siempre hay riesgo, afortunadamente tenemos la experiencia de otros estados que ha llevado a cabo, que han implementado este nuevo sistema de justicia penal.
ESTÁ PENDIENTE ADEMÁS EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DEL DF, PARA LOS JUICIOS ORALES. ¿YA SE VA A PRESENTAR LA PROPUESTA? Si claro por supuesto, el ejecutivo le va a presentar a la Asamblea Legislativa el proyecto y es ahí donde se tiene que discutir. Ahora independientemente de que eso se haga, hemos escuchado la posibilidad de un el Ejecutivo Federal haga una propuesta de código penal único.
¿Y ESTÁ DE ACUERDO CON QUE HAYA UN SOLO CÓDIGO PENAL? Es que lo importante es que tenemos una gran diversidad de delitos que hacen referencia a lo mismo. En ocasiones las entidades federativas y el DF tienen una forma distinta de sancionar una conducta, y esto es lo que ocasiona problemas de aplicación. Creo que sería una buena medida porque se ha venido discutiendo en los últimos años, y sería positivo que se haga.
PROCURADOR, QUE PASA CON LOS AGENTES JUDICIALES. ¿HAY SUFICIENTES EN EL DF? El Instituto de Formación Profesional siempre está buscando y lanzando convocatorias para que la gente que cree que reúne los requisitos y tiene la vocación de servir en este tema de la Policía de Investigación se postule.
Y DE LAS CONDICIONE LABORALES DE LOS AGENTES ¿SE PREVÉ ALGO? ¿UN INCREMENTO? Tengo que adaptarme a lo que se encuentra ahorita en los tabuladores que tenemos y evidentemente la situación en la que se encuentran (...) ahorita francamente es aventurado hablar sobre un incremento.
TAMBIÉN ESTÁ EL TEMA DE LAS PRISIONES, LA SOBREPOBLACIÓN. ¿ESTÁ DE ACUERDO EN QUE ALGUNOS DELITOS NO TERMINARÁN EN CÁRCEL? Yo como procurador tengo que adaptarme a lo que marca la ley. Si la ley dice que son delitos graves pues así hay que manejarlo, si hay sustitutivos de la pena pues los tomamos.
SI ¿PERO NO APOYARÍA UNA MODIFICACIÓN A LA LEY? Si la Asamblea lo realiza nosotros lo apoyamos, es lo que puedo decir sobre eso.
30 PASATIEMPOS Martes 12 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Joaquín Sabina, 64 Taylor Lautner, 21; Damian Lewis, 42, y Sheryl Crow, 51
@florisb Le preguntéel5 perro: “¿Có a mi veo?”. Y m mo me “¡Guau!”. P e dijo: or eso amo tanto lo
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aprenda de la experiencia de otros. La forma en que trata y responda a otros determinará lo lejos que llegará y qué le propondrán. No tema ser diferente u original. Es su singularidad lo que traerá oportunidades. Sus números son: 5, 12, 14, 28, 32, 40 y 49
@Soytuam Lo que más m iga da de ir al ba iedo me estoy sola en ño cuando la no es que me biblioteca ro laptop, sino quben la chupen la bote e me lla de agua
CLIMA con arco, más grande que la viola y más pequeño que el contrabajo y con un registro intermedio entre ambos. 17. Acción de demarcar. 20. Cubierta llana de un edificio por la cual se puede andar. 21. Elemento químico, metal muy duro, dúctil y maleable, de aspecto semejante al de la plata. 23. Deslucir, manosear. 24. Querer, estimar. 29. Razón de la corriente neutrónica que sale de un medio, o la que, a través de una superficie límite, entra en el mismo. 30. No hablar, guardar silencio. 32. Perezoso americano. 33. (Yasir, 1929-2004) Político y líder palestino. 34. Color entre carmín y azul. 36. Lista, catálogo. 38. Yerno de Mahoma. 40. Dé comida a los animales para aumentar su peso. 41. Roturar la tierra con el arado.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Puede concretar cosas si obliga a otros a terminar pendientes. Es buen día para hacer sugerencias que afecten su situación financiera. Entre en acción hoy.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No comparta información personal. Alguien querrá interferir en sus asuntos, poniéndolo en situación difícil. Las emociones serán difíciles de controlar.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20):
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Se aprovecharán de usted si comparte ideas o enseña a otros como hacer las cosas. Proteja sus bienes. No se involucre con quien pueda perjudicar su trabajo.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Actuar por impulso lo pone en problemas. Maneje su tiempo y ocúpese de tener las cosas hechas para satisfacer sus necesidades. Controle mejor sus emociones.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Habrá ganancias personales si satisface un desafío físico. Tratar algo nuevo podría reconectarlo con alguien del pasado. Cuide sus negocios y avance rápido.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Adopte un enfoque diferente cuando trate asuntos o relaciones personales. Sea sencillo. Combata el estrés laboral aceptando una invitación romántica. Ganará.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tome un momento para participar en charlas de familia, amigos, o pareja sobre su situación doméstica y su ubicación geográfica. Visite lugares atractivos.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Despierta un interés romántico inesperado, aprovéchelo. Forme alianzas con quienes están en posición de sacar ventaja de lo que usted tiene para ofrecer.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Debe eludir preguntas de quienes tratan de sorprenderlo con la guardia baja. Concéntrese en el hogar, familia y en hacer sus relaciones laborales más cómodas.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Reformule una idea o servicio que consideraba un requisito en el pasado y encontrará una forma práctica de avanzar. No se apresure a actuar, observe antes.
@DiganMarcela La ex de tu ex sigue siendo enemiga, por muchos ex que pasen
CRUCIGRAMA
Tiene más disciplina, así que hágala trabajar por usted. Si desea aprender algo nuevo o mejorar, es gran día para planear una estrategia y empezar el proceso.
Habrá presión por opiniones de lo que otros quieren. Apéguese a lo que mejor funcione para usted. No se involucre en asuntos que no le parezcan correctos.
esilla @la_princ voy al o d Odio cuan dor y no refrigera ue quiero, lo q encuentro cuerpo bien n como u uloso o amor sc pinche mu
HORIZONTALES
1. Masa de parénquima morboso (pl.). 6. Hago que algo sea menos oscuro. 12. Figurativamente, instruyan, eduquen. 14. Relativo a la alimentación. 15. Período de sesenta minutos. 16. Planta vitácea. 18. Dé armas a uno. 19. Oficial del ejército turco. 20. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes. 22. Hija de Cadmo y Harmonía. 23. Existencia de sustancias nitrogenadas en la sangre. 25. Variedad de judía. 26. (anteriormente conocida como Tselinograd y Akmolinsk) Ciudad del norte de Kazajstán, a orillas del río Ishim. 27. Uno con cuerdas. 28. Calle en un poblado. 29. Antes de Cristo. 31. Volver a nacer. 33. Ante meridiano. 35. Dios pagano del hogar. 37. Badal. 38. Arete, pendiente. 39. Conjunto de algunos pliegos de papel,
CALVIN AND HOBBES
doblados y cosidos en forma de libro. 41. Alero del tejado. 42. Nombre de la letra “ll”. 43. Sorteo. 44. Otorga, dona. 45. Fruto del roble y otras cupulíferas. 46. Nieto de Cam. 47. Adorne una tela con guarniciones al canto. 48. Costumbre o ceremonia.
SOLUCIÓN ANTERIOR
MÍNIMA
MÁXIMA
0
220
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 260 MONTERREY mínima 80 máxima 180 PUEBLA mínima 50 máxima 220 QUERÉTARO mínima 60 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 260
HORAS
VERTICALES
1. Hace salir a uno de un lugar. 2. Intoxicar con estupefacientes u otras drogas. 3. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 4. Expele la orina. 5. Partícula inseparable privativa. 7. En números romanos, “200”. 8. Esposa de Jacob, madre de Leví. 9. Descubrí lo que está cerrado u oculto. 10. Se dice de ciertas plantas leñosas de flores pentámeras o polímeras y actinomorfas. 11. Aceite. 13. Oprima con el pie. 16. Instrumento musical de cuerda tocado
DF
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31
Martes 12 de febrero de 2013 El diario sin límites
DKNY
El sello DKNY de Donna Karan se caracteriza por abundante lápiz labial rojo y presencia de rosa intenso. Hubo chicas con aspecto rudo, incluyendo una chaqueta larga y acolchada, y vestidos largos de seda y jersey con cuadros negros translúcidos. Pero fueron los estampados brillantes, sobre todo con imágenes de animales, los que iluminaron la pista. Hubo una blusa acolchada con un “rojo arrobador” llevada sobre un vestido suelto y largo de seda, así como un saco cruzado con solapas en punta sobre un vestido rosa con forma de camisa y botones.
La colección Glam Rock de Diane von Furstenberg para otoño-invierno comprendió vestidos cruzados, por mucho tiempo su tarjeta de presentación, prendas de una sola pieza o monos, y chaquetas metálicas. También incluyeron pantalones ajustados de cuero ultrabrillantes. “La idea es que no es ropa para fiestas, sino que sea ropa. La vida es la fiesta, y eso fue lo me inspiró”, dijo la diseñadora durante una entrevista tras bambalinas. Nunca ha temido a la presentación de estampados y colores, y ahora mostró estampados de animales, alas de ángel y también aves en un fondo de ocaso salpicado con oro rosado y plata.
FOTOS: AP
DVF
TRACY REESE
Hubo estampados de animales en toda la colección de Tracy Reese. Un saco que semejaba la piel de leopardo abrió la presentación, junto con una camisa de encaje negro y un pantalón de negro intenso. La muestra comprendió asimismo una túnica con estampado de leopardo que cubría una camisa con estampado de leopardo, una gabardina de cebra sobre un vestido crepé con flores. “Hay muchas maneras estupendas de utilizar los estampados de animales”, dijo Reese detrás del escenario. “Sutiles o no sutiles. Hasta en los adornos de cuentas”.
S A I C N A G A V A R
cillay sen Glae l p sim ista to es de la rev de ass e e s d fe algo ora en je an ciento ía más e u q t e i r er s sta e rmó la ed adores c orada. S e n o p ñ i h f e esta da a tem s dis ia», a respu incidenc ve. “Esto do de un ncias”. los de mo s a L « e i o c o r r e i í c t r c r n a u e iL te men ur, Cind todo el p iera conc también eran mie y b s. a id mo tos en no hu recisó, h e se cons pasarela Leic e e u p q las qu ño ón. te, p taextra o obstan iológicos nes para o imitaci as las resen p s o c i a l N o l t d a so cc da de eñadores ores las cole iel, sea re stado en moda. t a c r a o f y ha e l, e la aran la p temp e dis eprep caso de material emana d ba la pie cada inares d da en Nu e s e t n s l a ura s prelim e la Mo tículos Es e que ese ra de la die toc te mienr e d a n a s o aho , na dicó men o ci an n ve in las hasta recesión pausada nfianza. Sem os cuant s parece a l n o n ta e e la re co rk, u gant iezas pasa pués de eaparecid con más York has . va Yo y extrava s. Esas p ras, Des ero ha r gastar n Nueva rra todo e clave pasarela verdad ara cie ra e onró, p eza a segu nte empi da perdu rc Jacobs ués en L tes encias np s a n o s e r e e p dif Ma des a ge a mo tend creer qu cto en la r en tras l ana de l f luyente rosiguen en n brota onstituy iene que ra un efe idos mim p i s t c d La se ando el minares no que uno rta mane ente pe itu de lo cu eli r e eves, ciones pr AP u j dado cir de ci exactam del espí e t s a t o es u o e rís. esen lgad prod elas y n son part as pr ilán y Pa —ho nes de s L l r e i a o M e p oleccio ilidade pas as, per stilo. mbo dres, t c b nes d el ru n noris os en el e bo mito en las é proba ó i u eun p u tiem ta vez h de box—zarra. ¿Q una r n e n s s u E cide ante ng y A lt CHRISTIAN SIRIANO no de o gu com nder Wa sí f uera? ñadores El egresado del reality show a e A lex de que a e los dis Project Runway usó la ópera u a habí le decir q ar. rusa como inspiración para su a m V to colección. an de que h JOSEPH La chica que portó sus
T EX
S A I C N E D I C IN
Y
O C
RK O Y W E N K E E W N O I H S A F
D
VICTORIA BECKHAM
La imagen inicial en la muestra de Victoria Beckham fue un abrigo de estambre a cuadros. También incorporó más suéteres y faldas, con un cierto giro para que encajaran con coloridos vestidos rectos de rasgos geométricos. Las apariencias más inesperadas fueron los destellos de amarillo brillante, incluyendo una gabardina sin mangas, el brillo tecno que puso en faldas de pliegues que los espectadores sólo pudieron apreciar cuando las modelos avanzaban. Una de las evoluciones importantes fueron las hombreras más tersas, que utilizó para adornar unas de sus populares siluetas de vestidos ajustados con cierre por detrás. “Siempre estoy diseñando lo que quiero vestir”, dijo.
ana en m e s La a sigue mod , el gran a l e d ork óximo Y a v Nue erá el pr o el s final es cuand arc juev yente M influ bs cierre Jaco todo con
ALTUZARRA
El estilo urbano, seguro y vanguardista de Joseph Altuzarra se llevó con cuero en blanco y negro —en capas, de hecho— sin faltar piel de zorro o visón encima. Al diseñador no le apena llamar la atención con mitones de piel, adornos brillantes con ojales y cremalleras estratégicamente colocadas. También presentó pantalones encima de la cadera con cinturón debajo de la cadera. La silueta que ofrece a sus clientes es firme y esbelta, a veces con un poco de bulto en la cadera.
prendas iba en camino de la ópera, dijo. “Yo quería que fuera un relato de lo que ella viste en el día, lo que llevará en la noche de coctel y lo que vestirá para la ópera”, dijo. Sus diseños inspirados en tiempos pasados evocan muchas épocas, de la década de 1940 a la de 1960, y fueron en su mayoría cuellos altos acompañados de pantalones holgados de cuero, así como chalecos de piel en colores opacos como blanco, negro y beige.
DEREK LAM
Derek Lam dice que la combinación de azul marino y negro es una de sus favoritas. “Hay algo muy modesto en el azul marino, y el negro es muy definido y austero. El azul marino atempera el negro. Y el negro le da al azul marino una sensación urbana”, dijo el diseñador detrás de los reflectores luego de su presentación. Lam acompañó un saco de raso en azul marino y blanco con un pantalón negro de lana. Una camiseta de lana en azul marino y gris fue combinada con un pantalón jacquard en azul marino y negro, además de zapatos y bolso negros.