Prepara la Asociación Mexicana de Franquicias su feria anual
30%
de quienes adquieren franquicias son mujeres
1,300
marcas franquiciantes
5º LUGAR
En el mundo ocupa México
31%
de franquicias son de alimentos y bebidas
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 378
NAPITO VIENE DE REGRESO A MÉXICO; “CUESTIÓN DE TRÁMITE”27 LOGRA 434 VOTOS EN FAVOR Y 18 EN CONTRA; VA AL SENADO
Contra presiones de la IP, aprueban Ley de Amparo La única modificación fue incluir, en el Artículo 129, a los establecimientos de juegos de apuestas o sorteos. Ahuyentará inversiones, dice la Coparmex; revisaremos sin confrontaciones, contesta la CIRT 4
HOY EL GOBIERNO del Distrito Federal publicó este martes en la Gaceta Oficial el decreto por el que se crea la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. 10
››› LA TENTACIÓN
Scarlett Johansson no logró ser Miserable 31
COMENTAN
ALHAJERO
Martha ANAYA Elección papal no se parece a la del PRI
6
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Seguridad, la siguiente cruzada 8 CIENCIASIONAL
Alfonso MORALES Un rozón celestial (I)
EL DINERO SUCIO DE DIOS
11
LATITUDES
• LAS CAUSAS OCULTAS DETRAS DE LA RENUNCIA • DESCARTAN LA POSIBILIDAD DE UN PAPA REFORMISTA
Alberto LATI En la aldea del nuevo Papa
17
ESTRATEGANDO
Amaia ARRIBAS Bolígrafos inteligentes
22
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA La pelea contra el hambre 14
OPERACIÓN DE 2 MMDP GRUPO BANAMEX VENDE 20.33% DE AEROMÉXICO A DUEÑOS DE LALA MENSAJE A LA NACIÓN CON LA CRISIS SUPERADA, DEBEMOS “ENCENDER” A LA CLASE MEDIA: OBAMA
22
21
TENEDORA K NO APARECE LA SUPUESTA DUEÑA DE LAS ACCIONES DE MEXICANA NO ESTÁ EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD 23 LO PONE EN MARCHA PEÑA NIETO ARRANCA PLAN ANTICRIMEN EN 147 MUNICIPIOS Y EL DISTRITO FEDERAL
27
24
ARENA POLÍTICA
Jaime Ruiz Sacristán, Luis Peña Andrés Conesa, Eduardo Tricio Haro 26
¿Qué dijeron inmobiliarias del Plan de Vivienda?
PÁGINA 2
Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
TRASTIENDA Muy discretitas las cosas, pero este lunes se suscitó una crisis en el Instituto Nacional de Migración, cuando el comisionado Ardelio Vargas Fosado renunció. Dicen los que saben que su inconformidad era porque ni le habían permitido hacer nombramientos, ni cambios internos, y que sólo había recibido imposiciones. Le mandaron decir de la Secretaría de Gobernación que no dejara el cargo a cambio de que le liberaran las plazas que necesita. Las aguas se tranquilizaron. Las cosas en Veracruz pintan rojo carmesí. O mejor dicho, azul turquesa, pues la alianza del PAN con, perdón por la redundancia, Nueva Alianza, tiene una suma potencial de más de un millón de votos sobre los que tiene el PRI de cara a las elecciones estatales este año. En el PRI ya están haciendo los ajustes y torciendo brazos para que sus mejores operadores electorales, acudan a reforzar la barca. Uno de ellos, dicen los que saben, será Fidel Herrera. Se suponía que el líder nacional del PRI César Camacho había hecho un trabajo de orfebrería para que todos los aspirantes a la candidatura del gobierno de Baja California acordaran que el ungido sería de unidad, con lo cual se allanó el camino para Fernando Castro Trenti. Pero… vinieron los cacerolazos en contra del diputado y a favor de Hank. Ahora, dicen los trentistas, don Jorge amenaza con romper todos los platos. ¿O sea? Quién sabe pues. Entre quienes leen cuidadosamente llamó la atención la contradicción en la que cayeron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general Jesús Murillo Karam, a propósito de una de las causas del estallido en Pemex. El viernes el procurador adjudicó al gas metano el estallido, pero el lunes, el secretario dijo que “todo apuntaba”. Error de precisión o dudas. La inconsistencia no fue registrada en la prensa, y tendrán tiempo para ponerse de acuerdo. www.ejecentral.com.mx
Encuentran al dios viejo Una escultura de Huehuetéotl, dios viejo o del fuego, fue encontrada en la cúspide de la Pirámide del Sol en Teotihuacán, Estado de México. Arqueólogos del INAH informaron que, además, encontraron dos estelas completas de piedra verde y el fragmento de otra, que debieron decorar hace mil 500 años el templo de esa edificación. La escultura de Huehuetéotl, que se halló completa en 75%, fue realizada en andesita gris, tiene 58 cm de altura y pesa alrededor de 190 kilos. Alejandro Sarabia, del INAH, y Saburo Sugiyama, de la Universidad Provincial de Aichi (Japón), quienes desarrollan desde 2005 el Proyecto Pirámide del Sol, explicó que las piezas se encontraron a 66 metros de altura, en la cúspide de la pirámide, en el interior de una fosa “de 4 metros de ancho, 17 de largo y 5 de profundidad”, que probablemente data de finales del siglo V o inicios del VI de nuestra era. El templo, que existió en la parte más alta de la pirámide, fue destruido por los propios teotihuacanos en ese periodo, pero algunos elementos arquitectónicos —como las estelas descubiertas— se dejaron en el lugar, pues su interés era otro. Sarabia y su equipo consideran que la fosa fue excavada en tiempos prehispánicos para recuperar la ofrenda principal de la construcción, en un acto de desacralización y repartir su contenido en otros edificios públicos de la antigua ciudad.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Cariñossitos más allá de la muerte Los ositos zombi de peluche pueden ser la clave para llegar al corazón del ser amado, de acuerdo con Phillip Blackman, quien estudió efectos especiales y ahora trabaja como ilustrador en Sussex, Inglaterra, y que dedicó dos días a crear un oso ensangrentado a medio gruñido y con un corazón arrancado de su expuesto y cartilaginoso pecho. Al diseñador le encantó su creación y probó suerte al venderlo en Etsy, una tienda de artesanías en línea. Las fotos de los osos, a los que llama Undead Teds (Teds NoMuertos), infectaron Twitter y a Facebook, y su pequeño
experimento cobró vida. Ha fabricado y vendido rápidamente más de 30 osos en las últimas semanas y aún no puede darse abasto con la demanda. La gente está ansiosa de obtenerlos justo a tiempo para el Día de San Valentín.
Los osos cuestan de 70 a 140 dólares. Hay uno en subasta en eBay con ofertas de hasta 400 dólares. Los entusiastas de los zombis, desde Australia hasta Abidjan, pidieron frenéticamente a Blackman que fabrique más. CNN
TUITS A LA CARTA El Twitter de la Presidenta Difícil imaginar a un jefe de Estado publicando en Twitter sobre sus vacaciones o quejas ciudadanas. Hay que leer a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para constatarlo. Disconforme con el manejo que se hacía de su cuenta, la mandataria despidió a su equipo que se encargaba de sus perfiles para asumir ella misma el control de @CFKArgentina. Si hasta hace poco su cuenta conservaba una cuidada imagen institucional, alternando discursos y fotografías sobre actos públicos, ahora hay oraciones en spanglish, dardos contra sus críticos y detalles sobre sus días libres. Ha publicado 2 mil 346 veces y posee más de un
millón 604 mil seguidores. POR FAVOr un juez por ahí... eso sí, con la Constitución Nacional en la mano. MY GOD. El represor Jorge Magnacco, médico condenado por robo de bebes en la ESMA, con prisión domiciliaria, de shopping EN CADA ataque a la moneda de un país, se llevaron ganancias para pocos en perjuicio de ciudadanos de a pie. In the whole world. HACE MÁS de 2 hs acabo de llegar a Gallegos. Primer fin de semana en casa desde 6/1/13. Good.
4 PAÍS Miércoles 13 de febrero de 2013
SUZZETE ALCÁNTARA
T
ras aproximadamente cinco horas de discusión, quedó aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados -en lo general y particular- la nueva Ley de Amparo, con 434 votos a favor, 18 en contra y seis abstenciones. Esta reforma desató la polémica entre empresarios y ciertos legisladores debido a que la modificación del amparo podría implicar “incertidumbre jurídica y económica”. De acuerdo con los cambios propuestos, aseguraron los representantes de cámaras empresariales, el gobierno podría rescatar concesiones del espectro radioeléctrico, revocar la posesión de tierras de minería, quitarle el permiso a una aerolínea o a un aeropuerto arguyendo sólo “causas de interés social”. Esto provocaría -dijeron los empresarios durante los últimos días- que se desincentivara la inversión y se abriera una puerta al uso faccioso de los permisos y de los amparos. Ayer, la única modificación al proyecto -que ya fue enviado al Senado para su revisión- quedó registrada en la fracción primera del Artículo 129 (una de las dos que despertaban resquemor). Esta modificación señala que será válida la suspensión del instrumento jurídico (amparo) cuando se considere que “se siguen perjuicios al interés social o contravienen disposiciones de orden público, cuando de concederse la suspensión, continúe el funcionamiento de los centros de vicio o de lenocinio, así como los establecimientos de juegos de apuestas o sorteos”. La reserva, aprobada e impulsada al Artículo 129 en su fracción primera por el diputado panista Alberto Villarreal García, anteriormente no tenía injerencia en el tema de juegos y sorteros -empresas mejor conocidas como “casinos”- y simplemente se sujetaba a los siguiente: “Artículo 129. Se considerará, entre otros casos, que se
Va Ley
de Amparo;
matizan artículo polémico Incluyen a casinos en la sección que especifica contra quiénes se podrán suspender amparos
González Morfín junto al tablero con la votación. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ siguen perjuicios al interés social o se contravienen disposiciones de orden público, cuando, de concederse la suspensión: Continué el funcionamiento de centros de vicios o de lenocinio”. Entre negociaciones parlamentarias y la presión de la iniciativa privada por medio de los cabilde-
ros, se aprobó la fracción décimo tercera del Artículo 129, con una votación de 261 votos en pro, 185 en contra y 10 abstenciones, quedando en los términos del dictamen, el cual señala: “XIII. Se impida u obstaculice al Estado la utilización, aprovechamiento o explotación de los bienes de dominio directo refe-
El diario sin límites
CIRT LLAMA AL DIÁLOGO LA CÁMARA NACIONAL de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) decidió ayer “analizar con serenidad y profundidad la Ley de Amparo”, aprobada ayer en lo general y en lo particular por legisladores de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados. Tristán Canales Najjar, presidente de la CIRT, aseguró que la Cámara seguirá haciendo una defensa proactiva de sus legítimos intereses, “pero lo haremos por los cauces indicados, sin confrontarnos con la autoridad. Es decir, señaló, fortaleciendo el diálogo y asumiendo una colaboración respetuosa con las instituciones del Estado. En la misma sesión, y dado el interés de la CIRT por establecer diálogos constructivos para alcanzar acuerdos, los miembros del Consejo Directivo sostuvieron un encuentro con el Presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, en el que le reiteraron el apoyo de ridos en el Artículo 27 de la Constitución Política”. El órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aun cuando se trate de los casos previstos en este artículo, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social. Dicha fracción fue la causal por la que los grupos parlamentarios estaban divididos a la hora de votar, tal es el caso del Verde Ecologista y del PRD, ya que unos lo hicieron en contra y otros a favor, como lo hizo el vicecoordinador del sol azteca, Alonso Raya; mientras que algunos legisladores, pese a no estar de acuerdo con la defensa de su bancada, terminaron votando a favor o simplemente se abstuvieron, como fue el caso del diputado tricolor Aceves del Olmo. La aprobación de la reforma a la Ley de Amparo obligó a los aproxi-
la CIRT al Pacto por México. La Ley de Amparo, aprobada ayer martes por la Cámara de Diputados, reducirá las inversiones de las empresas mineras, telecomunicaciones, aéreas y comerciales, ya que se quedarán sin garantías jurídicas, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Sí es un cambio en el marco jurídico, que pone en riesgo el dinamismo y las inversiones de los sectores mineros, telecomunicaciones, aeronáutica y comercial, entre otros”, comentó a 24 HORAS. El empresario dijo que la aprobación de la Ley de Amparo es una regresión jurídica, porque deja en la indefensión a las entidades económicas que operan en este país a través de concesiones. Añadió que el amparo siempre ha sido uno de los figuras del Estado mexicano y ahora resulta que las empresas no tendrán ese derecho. ENRIQUE HERNÁNDEZ madamente 500 diputados a permanecer durante toda la sesión, a pesar de que muchos de éstos señalaron desconocer por completo de lo que trataban las modificaciones, tal como lo externó la diputada del PVEM Gabriela Medrano Galindo. Movimiento Ciudadano, en voz de su coordinador Ricardo Monreal, señaló ir en contra del dictamen por eliminar excesivamente la suspensión al amparo: “Le restan esencia y lo desnaturalizan”. El Partido del Trabajo indicó que a pesar de que hay un “abuso” de la figura de suspensión votarían a favor de la reforma. En contraste, Acción Nacional lamentó que la voluntad del gobierno federal y su partido sea el de “hacerse” de herramientas que autoricen la conducta “autoritaria”, ya que les parece “impensable” que el gobierno cuente con el poder de intervenir en los medios de comunicación.
Reforma en telecomunicaciones, en febrero
E
l Consejo Rector del Pacto por México, integrado por representantes de PRI, PAN, PRD y gobierno federal, prevé presentar una minuta en materia de telecomunicaciones para fines de febrero, tras presentar un avance de 70% en el borrador de la materia. Hasta el cierre de esta edición todavía se discutía por cuál de las dos cámaras entraría la reforma o si esta iría como iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto.
En la primera reunión formal del Consejo Rector, celebrada por la noche en el Palacio Nacional, José Murat, integrante del PRI y coordinador técnico del Pacto por México, explicó que durante el encuentro se discutirían tres iniciativas: telecomunicaciones, deuda pública de los estados y la reforma para acotar el fuero que se discute actualmente en la Cámara de Diputados. “Hay una minuta en materia de fuero que la pasada legislatura del Senado aprobó y mandó a la Cámara de Diputados. También se está
trabajando”, agregó Murat. En el mismo sentido apuntó Jesús Ortega, dirigente de la corriente perredista Nueva Izquierda, quien confió en que la iniciativa en telecomunicaciones sea presentada al Congreso en las próximas dos semanas. Durante la reunión también se hizo oficial el nombramiento de Gustavo Madero, líder nacional del PAN, como presidente del Consejo Rector, cargo que se irá rotando entre los presidentes de los tres partidos políticos que integran el Pacto por México. MANUEL HERNÁNDEZ
Murat, Madero y Camacho. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
6 PAÍS Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO 300 horas después
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Elección papal no se parece a la del PRI
S
u eminencia cardenal Javier Lozano Barragán pasa estos días en su casa en el Trastevere, esa hermosísima zona medieval en Roma, separada de la ciudad por el río Tíber. Ahí, con un brazo roto y dedicado a la investigación científica, lo pescó la noticia de la dimisión del papa Benedicto XVI: “Fue una gran sorpresa para todos nosotros, insólito en nuestros tiempos”, nos cuenta al teléfono. El toluqueño acaba de cumplir 80 años el pasado 26 de enero. Ya no le toca participar en el cónclave en el que se elegirá al sucesor de Ratzinger (para ser cardenal elector se deben tener menos de 80 años), pero Lozano no lo lamenta ni tantito: “¡Al contrario! -dice-. Buena suerte… sé lo difícil que es”. ¿Por qué difícil?, le pregunto. “Por la responsabilidad que tiene uno en la elección de un nuevo Papa. Se trata de la Iglesia en el mundo entero. Ahí no hay negociación, como muchos creen. No se parece a ninguna elección del PRI, ni nada de eso. Es sólo oración, reflexión…, nada de malentendidos”. Presidente emérito del Pontificio Consejo para Salud, Lozano Barragán acepta que el retiro de Benedicto XVI de la silla papal “se presta a especulaciones, no cabe duda”; pero desde su punto de vista “no hubo coacción”. Simplemente, como él mismo dijo, “sintió que sus fuerzas lo están abandonando”. “Que Dios nuestro señor lo ayude hasta el 28 de febrero (día en que dejará el trono de san Pedro). Y ya después lo veremos en el monasterio de los jardines del Vaticano que Juan Pablo II mandó hacer para albergar a las madres contemplativas”.
•••
¡QUE VIVA LA INFORMALIDAD!- Reformas por aquí, reformas por allá, presunción de mejores y más empleos, pero a la hora de la hora la terca realidad apunta para otro lado. Los datos del INEGI muestran que en el cuarto trimestre de 2012 alrededor de 28 millones 900 mil personas (59.9% de la población ocupada en el país) laboraban en la informalidad. O sea, prácticamente seis de cada 10 trabajadores en nuestro país tienen ocupación en actividades informales, sin seguridad social, ni aguinaldo, ni vacaciones, ni, ni, ni... Por lo que toca a la tasa de desocupación total, ésta llegó a 4.9% de la población económicamente activa, desde 4.8% en el mismo periodo de 2011, y afectó a casi 2.5 millones de personas, 52 mil más de quienes buscaron infructuosamente un empleo durante el último cuarto del año pasado.
•••
COBIJO PARA LOS TRABAJADORES.- Joel Ayala, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, avizora nuevos y mejores tiempos en esta nueva era priista. Al menos eso cree. Al inaugurar ayer su congreso nacional ordinario, el líder de los burócratas anunció que buscarán la homologación del tabulador salarial por sectores, para hacerle frente a la desigualdad en la diferencia de ingresos y a la falta de cobijo para los trabajadores. Por lo pronto, Ayala comentó a los suyos que ya impulsan un acuerdo con el ISSSTE para que los empleados federales accedan a un segundo o tercer crédito por vivienda.
•••
GEMAS: Obsequio de la diputada Martha Lucía Micher, con copia a los medios de comunicación que critican a las legisladoras por su apariencia o su forma de vestir: “Dicen que si tenemos piernas largas, piernas cortas, creo que a ustedes compañeros no les gustaría que se refirieran así a sus hijas o a sus compañeras”.
Todavía no se sabe la causa del estallido El Gobierno del DF afirma que las 24 mil personas que viven en torno al complejo de la paraestatal están a salvo y no halla partículas de gas ARTURO ÁNGEL
L
uego de 300 horas de investigaciones tras el estallido del 31 de enero en el complejo administrativo de Pemex, no se ha logrado confirmar el tipo y ubicación del gas que supuestamente asesinó a 37 personas. La hipótesis oficial apunta a la acumulación de un gas, posiblemente metano o natural (que está compuesto 97% por metano). Sin embargo, los especialistas han utilizado desde equipos electrónicos hasta perros entrenados para detectar la presencia de esta sustancia y su sitio de origen, y no han tenido resultados concluyentes. El sitio del estallido, en el sótano de la Torre B2, no se han detectado rastros de metano, ni en los edificios aledaños, Pemex y del GDF. Tampoco se sabe de dónde vino: si desde una fuga de la Estación Búfalo, de una filtración del terreno o de la descomposición de residuos que tampoco se han localizado. El gobierno federal, no obstante, rápidamente dijo que el estallido fue por gas y no por un atentado con explosivos. Autoridades de la PGR indicaron que los especialistas nacionales y extranjeros continúan con el análisis a detalle del lugar de los hechos, una vez que se removieron la mayoría de los escombros. Son aproximadamente 30 ingenieros y peritos europeos y estadunidenses los que apoyan a las
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
autoridades mexicanas en el caso, y quienes insistieron en que por protocolo tenían que removerse la mayoría de los escombros antes de emitir conclusiones. La PGR realiza una investigación histórica del terreno en el que se encuentra el complejo, y en el que supuestamente estaba, en el siglo pasado, la compañía Huasteca Petroleum.
GDF DESCARTA RIESGOS El Gobierno del Distrito Federal (GDF) descartó ayer que las 24 mil 300 personas que habitan o transitan en las colonias Anáhuac y Verónica Anzures se encuentren en riesgo. La Secretaría de Protección Civil informó que los resultados oficiales del análisis de riesgos que se reali-
zó a 490 departamentos en Torre Unión y Lago Xochimilco, así como a 14 restaurantes, 97 inmuebles más de distinto tipo y dos naves industriales indican que “no existen riesgos o signos de esfuerzos que puedan generar afectaciones”.
RESULTADOS DE INSPECCIÓN EN TRES DÍAS: STPS La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estimó que en tres días tendrá los resultados de la inspección que se llevó a cabo en la Torre B para verificar las condiciones de seguridad en el inmueble. Esta verificación, que no se llevaba a cabo desde hace dos años y que le correspondía a Pemex realizarla, servirá para esclarecer si hubo responsabilidades de trabajadores, o si la paraestatal incurrió en fallas.
REGISTRO PIDE PRD BAJAR SALARIO DEL PRESIDENTE
La bancada perredista en el Senado presentó una iniciativa que establece un tope máximo de la remuneración del Presidente de la República a un equivalente a 100 salarios mínimos. “En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 se establece como remuneración bruta total para el Presidente, cuatro millones 210 mil 186 pesos anuales, lo que equivale a 183 salarios mínimos”, se lee en la iniciativa. El salario diario promedio de la población al tercer trimestre de 2012 era de 184 pesos. A. MARIANA F. MALDONADO
SE DESMAYA GOBERNADOR
Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, de 32 años de edad, sufrió un desmayo durante un acto en el municipio de Teopisca, Chiapas. El mandatario se encontraba dando un discurso cuando sufrió el percance. Sin embargo, se recuperó rápidamente y pudo concluir el evento. Se informó que el incidente duró menos de un minuto. “El gobernador concluyó con su agenda programada hoy (ayer), y se encuentra en perfecto estado de salud”, aseguró el director del Instituto de Comunicación Social del estado, José Luis Sánchez García. REDACCIÓN
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 13 de febrero de 2013
Presentan iniciativa
contra deudas ACUERDAN IMPULSAR PROPUESTA ÚNICA
Fernando Yunes. FOTO: CUARTOSCURO
El planteamiento priista contempla juicio político y cárcel para los que hagan mal manejo de recursos públicos MARIANA F. MALDONADO
E
l PRI presentó en el Senado un conjunto de iniciativas que buscará detener el crecimiento de la deuda, incentivar a estados y municipios para ajustarse a una disciplina financiera y bajar el costo de las deudas en las entidades. Dicho paquete sujeta el incumplimiento de los servidores públicos al Título Cuarto de la Constitución, el cual contempla juicio político y cárcel para aquellos que hagan mal manejo de los recursos públicos.
Con el aval de la Secretaría de Hacienda, los estados y municipios deberán suscribir convenios en los cuales se establecerán las obligaciones y metas específicas relacionadas con los límites de endeudamiento, transparencia y rendición de cuentas para poder acceder a las condiciones de la “deuda estatal garantizada”, un nuevo término propuesto en esta ley, el cual permitirá ofrecer mejores condiciones de contratación de deuda. Dicha propuesta busca facultar al gobierno federal para respaldar el endeudamiento bajo esta nueva modalidad, consistente en suscribir convenios con la Federación para obligarse a alcanzar objetivos de responsabilidad hacendaria. “El esquema de deuda estatal garantizada fortalecerá las finanzas públicas de las entidades y los municipios al permitirles reducir los costos del financiamiento y al fortalecer el manejo de sus finanzas públicas a
LAS FRACCIONES parlamengrupos parlamentarios y poder tarias de PAN, PRI, PRD en el construir una propuesta coSenado acordaron iniciar las mún”, afirmó. negociaciones para transitar No obstante, no todos en el hacia una única reforma que PRD quedaron conformes. Arbusque atender el problema de mando Ríos Piter expresó su endeudamiento en los estados y preocupación por la iniciativa en municipios. materia de deuda El coordinador presentada por el de la bancada Queremos combatir PRI: “Preocupa perredista, Miguel que se perciba en los virreinatos, pero la visión del PRI Barbosa, afirmó: “Ya hay iniciativas no volverle a dar un olor a pasado del PAN y hoy se las atribuciones a la una visión de presenta del PRI, centralismo presiSHCP que terminen dencialista que imeso acredita el interés del Senado dándole esa visión peró hace muchos sobre el tema de de presidencialismo años, que se fue deuda de estaquitando progreañejo” sivamente y a la dos y municipios, hay condiciones ARMANDO RÍOS PITER que no podemos para que acá en el Senador del PRD -con el afán de Senado se construevitar los excesos ya una propuesta en los estados y común”. municipios- regresar. Queremos “Hay condiciones y esto es combatir los virreinatos, pero no un ejemplo de cómo el Senado volverle a dar las atribuciones puede tomar temas de interés a la Secretaría de Hacienda que nacional, de que sea un órgano terminen dándole esa visión de del Congreso de la Unión donde presidencialismo añejo”, afirmó. se construyen estas propuestas, El perredista aseguró que su grupor tanto expreso la voluntad po parlamentario buscará que cualdel grupo parlamentario del quier reforma cuente con los “pesos PRD para entablar de inmediato y contrapesos institucionales” del negociaciones con todos los Congreso.MARIANA F. MALDONADO
Falla intento de agenda bicameral común
D
espués de una reunión de cerca de tres horas, los coordinadores de los principales partidos en la Cámara de Diputados y de Senadores no conformaron un acuerdo sobre agenda legislativa en común para el presente periodo de sesiones, sin embargo, se le dará prioridad a las iniciativas enviadas por ambas cámaras. “El Senado plantea su agenda legislativa, la Cámara de Diputados su agenda legislativa, y nosotros actuaremos con mucha responsabilidad, ellos y nosotros discutiremos lo que ellos nos manden como minuta, lo vamos a discutir con mucha oportunidad, con un proceso de reflexión profundo, igual que ellos con lo que nosotros enviamos”, afirmó el coordinador de la fracción panista en el Senado, Ernesto Cordero, al finalizar la reunión. De acuerdo con un pronunciamiento por escrito -se canceló la conferencia de prensa que se tenía programada y sólo tres de los coordinadores ofrecieron entrevistas de me-
Los coordinadores Aureoles, Barbosa y Villarreal. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
través de las metas establecidas en los convenios”, dicta la iniciativa. Este paquete contempla la modificación de los artículos 73 y 117, el cambio a la Ley General de Deuda para generar esta figura; la reforma a la Ley General de Coordinación Fiscal en el Artículo 9 y la creación de una ley reglamentaria para acotar las modificaciones constitucionales. Bajo el nuevo esquema se pretende detener el crecimiento de la deuda a través de ciertos requerimientos establecidos en la ley reglamentaria, los cuales contemplan que el total de la deuda de estados y municipios no deberá sobrepasar 3% del PIB nominal y que ningún estado podrá exceder 75% del coeficiente de deuda con ingresos disponibles. Aquellos estados que sobrepasen este porcentaje, como Coahuila, Nuevo León, Nayarit y Chihuahua, entrarán a un esquema de ajuste en el que se contempla que en el primer año se ajuste 25%, en el segundo 50% y en el tercero 75%. Se contempla que las entidades federativas deberán destinar al menos 50% de sus ingresos excedentes en amortización de la deuda pública, y el resto, a inversión. El presidente de la Comisión de Hacienda, Fernando Yunes, presentó la iniciativa.
nos de tres minutos- por conducto de las respectivas Juntas de coordinación política se desahogarán los acuerdos parlamentarios, “privilegiando las minutas que provengan de ambas cámaras”. Al salir de la reunión, Cordero aseguró que no habrá agendas “predominantes” ni “comunes”: “Ese es un acuerdo importante, que estamos coordinados, que no hay agendas predominantes ni comunes, se respeta el derecho de los diputados de presentar iniciativas y discutir lo que consideren prioritario; se respeta el derecho de los senadores de hacer lo mismo”. Según el líder del PRD en la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa, la agenda común de esta Cámara se votará el próximo jueves y entre los temas en los que coinciden las tres bancadas, están la deuda de estados y municipios, la Comisión Nacional Anticorrupción, la Ley de Víctimas y la figura del arraigo. Por su parte, el dirigente en San Lázaro de la fracción panista, Luis Alberto Villarreal, aseguró que ésta no fue la primera reunión pública de los seis grupos parlamentarios, y espera que “no sea la última”. MARIANA F. MALDONADO
8 PAÍS Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Seguridad, la siguiente cruzada
S
i el presidente Felipe Calderón la pensó como un segundo paso, el presidente Enrique Peña Nieto decidió que para enfrentar a la delincuencia, había primero que reconstruir el tejido social. Por eso, este martes creó en una comisión de nueve secretarías de Estado para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en los 100 municipios que consideran urgente atender para alcanzar su salvación. No es la guerra contra los criminales lo privilegiado como con Calderón, sino la prevención. ¿Dejará de combatirlos? No, pero el énfasis, a través de un cambio de incentivos, es su solución. En la historia de lucha contra la delincuencia el incentivo de gobiernos priistas y del panista Vicente Fox era más similar al del mundo industrial: administrar el fenómeno. Esa política era sinónimo de pactar con los criminales, inscrito en la falta de credibilidad del Estado, pues acusaciones de esa envergadura nunca se hicieron contra los gobiernos de Estados Unidos o Japón, que también desarrollaban esa política. Sin negar o minimizar el hecho que el narcotráfico penetró las más altas estructuras del Estado, la política gubernamental se basaba en el incentivo de que a cambio de que mantuvieran la violencia fuera de las zonas donde la población tenía acceso a tribunas y medios de comunicación que pudieran generar presiones políticas, los delincuentes podían continuar con su negocio. Como le dijo un alto ex funcionario a quien presumía mensajero de un cártel: “Nada de violencia en la calle, y si hacen su negocio en mis narices, los meto a la cárcel”. Esta política de incentivos llevó a los cárteles de la droga a repartirse territorios y rutas de distribución. Inclusive aún después de que los cárteles colombianos cambiaron la forma de pago en especie en 1996 que detonó mercados internos, las bandas preferían pagar derecho de paso que pelear, bajo la racional de que si se enfrentaban, el Estado iría contra todos. O sea, si no se mataban entre ellos, mejor iría el negocio. Con la llegada de Calderón, los incentivos se modificaron 180 grados. La estrategia de guerra fue contra todos en simultáneo, y no una guerra discrecional y sexenal, donde sólo un cártel a la vez era combatido. El incentivo cambió radicalmente, de poder sobrevivir si no se mataban entre ellos, a matarse entre ellos para sobrevivir. La espiral de violencia se desató bajo una estrategia con su propia lógica: detener o matar a más delincuentes de lo que las organizaciones criminales eran capaces de reponer. El mal cálculo fue la velocidad con la que los cárteles fueron capaces de regenerarse, lo que hizo que la sangre fuera más abundante en las calles mexicanas. La forma como el presidente Peña Nieto ha enfocado su estrategia es totalmente diferente. De acuerdo con información de varios estados, hay un repliegue de las fuerzas policiales y militares para evitar enfrentamientos con criminales. Funcionarios de la Policía Federal desmienten que existan tales instrucciones, pero los datos revelados hace unos días por Gobernación muestran la disminución radical de víctimas entre las fuerzas federales. El número de choques ha bajado, así como también las detenciones de delincuentes. La estrategia, inspirada en la visión del asesor colombiano del Presidente, el general Óscar Naranjo, es colocar la seguridad de la población por encima de todo. El plan presentado va en ese sentido. Nada de ello es objetable. ¿Algún insensato no querrá la seguridad para los ciudadanos? Lo que se tiene que atender es si, como Calderón cometió un error al no atacar los factores colaterales de la violencia en paralelo, Peña Nieto no incurra en lo mismo al hacer de lado la lucha frontal contra los criminales. Ninguna de las dos partes sobra. Lo único que no puede dejarse afuera es una estrategia integral, que incorpore la parte social, tan urgente para un país que quiere sanar sus heridas, pero sin permitir a los criminales la recuperación de los espacios territoriales que les fueron arrebatados.
El grupo que tomó las instalaciones exige que las denuncias en su contra sean retiradas. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Indicios de solución al
conflicto en el CCH Anoche continuaban las negociaciones para que las instalaciones tomadas sean entregadas a las autoridades
T
ras reanudar el diálogo este martes, autoridades, profesores y el grupo que tomó las instalaciones de la Dirección General del CCH en Ciudad Universitaria negociaban ayer una salida al conflicto que derivó en la toma violenta del inmueble ubicado a un costado de Rectoría. Hasta las 19:30 horas de este martes, había expectativas de que los inconformes entregaran las instalaciones de los Consejos Académicos de los Bachilleres (CABS), que no son del Colegio de Ciencias y Humanidades, una petición que planteó la directora del sistema, Laura Muñoz. Se especuló también que durante la noche se alcanzarían acuerdos
para liberar las instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto, luego de varias horas de negociaciones que reiniciaron por la tarde, luego de que por la mañana los inconformes no acudieron a la cita con la directora general del CCH. Ya por la tarde, Muñoz Corona reiteró el ofrecimiento de retirar las denuncias levantadas contra quienes tomaron las instalaciones siempre y cuando las entregaran; la propuesta había sido previamente rechazada por los inconformes al argumentar que no es negociable la liberación del inmueble hasta que las autoridades cumplan con sus demandas. Las peticiones de los jóvenes que ocupan el inmueble son la reinser-
ción de cinco de sus compañeros que fueron expulsados del plantel Naucalpan y el retiro de actas en su contra y no represiones contra quienes participaron en la toma violenta del miércoles pasado de las instalaciones de la Dirección General. Asimismo, la directora demandó el cumplimiento del acuerdo del sábado pasado de liberar las instalaciones de los consejos administrativos que no corresponden a la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades. En la mesa instalada después de las 16:30 horas la directora informó que el consejo técnico ya aprobó la solicitud para ampliar la consulta para la discusión de la actualización de los planes de estudios hasta el 30 noviembre, cuando el plazo concluía en marzo. NTMX
REGISTRO ANUNCIA BORGE PLAN NACIONAL DE TURISMO
El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Roberto Borge Angulo, informó que este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto presentará en Nayarit el nuevo Plan Nacional de Turismo. El jefe del Ejecutivo federal estará acompañado por la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. El gobernador Borge Angulo señaló que la Conago aportó a este plan turístico 15 puntos para mejorar el funcionamiento de la industria, entre ellos dar más recursos a la promoción, a los destinos que se encuentren a la baja o que tengan potencial de recuperación.
GUERRERO INTENTA RELANZAR PROMOCIÓN TURÍSTICA
Funcionarios de la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado de Guerrero (Sefotur) realizaron una gira de trabajo en Ixtapa-Zihuatanejo, para relanzar la promoción que esta dependencia llevará a cabo para estos destinos durante 2013. Directivos de la Subsecretaría de Promoción de la Sefotur establecieron alianzas con los ejecutivos de ventas del sector turístico de esta zona de la Costa Grande, e impartieron talleres de capacitación para incrementar las convenciones y congresos que se llevan a cabo en Ixtapa y Zihuatanejo. Se acordaron actividades conjuntas para el presente año como caravanas, ferias y eventos promocionales. REDACCIÓN
10 PAÍS Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
L
a reacción negativa al Plan Nacional de Vivienda observado en las acciones del sector en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es injustificada, asevera Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival). La intermediara bursátil refiere que aunque cualquier transición representa riesgos para las desarrolladoras “no se ve por qué las acciones del sector deberían reaccionar negativamente al anuncio”, toda vez que la continuidad de las prioridades es importante y hay un fuerte énfasis en un periodo de transición. En su opinión, la reducción en el monto de subsidios al sector de nueve mil millones, en 2012, a seis mil millones en 2013 se anunció hace meses y la reorientación a trabajadores no afiliados abre un nuevo mercado para las desarrolladoras de vivienda. Considera que aunque el énfasis es en el desarrollo urbano, la super-
y la incertidumbre sobre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), una nueva supervisión que podría aumentar la burocracia y dificultar la ejecución de las constructoras. El Plan Nacional de Vivienda anunciado este lunes se basa en cuatro estrategias clave, la primera es consolidar la política de vivienda y que su coordinación quede a cargo de la Sedatu. La segunda es reorientar los créditos y subsidios a la vivienda al fomento del crecimiento urbano ordenado (inteligente y sustentable). La tercera estrategia busca reducir el rezago de vivienda (estimado en nueve millones de hogares) con el impulso de un millón de acciones (de lotificación, construcción, ampliación y mejora), incluidas más de 500 mil nuevas construcciones. Por último, conceder créditos para la mejora de viviendas (320 mil acciones) para procurar vivien-
El Plan Nacional de Vivienda busca consolidar la política en la materia. FOTO: ESPECIAL
Inmobiliarias rechazan plan de Peña visión de la política nacional de vivienda bajo un marco de desarrollo agrario y una economía básica de vivienda asequible sugiere que es improbable que se produzcan deterioros en el valor de los terrenos. De ahí, destaca, las grandes reservas territoriales (por ejemplo, como las de URBI), son un gasto prepagado en México y, por lo tanto, un activo. A decir de Accival, los temores de los inversionistas parecen centrarse en tres riesgos principales: subsidios reducidos y reorientación de fondos a trabajadores no afiliados; énfasis en el desarrollo urbano sustentable -lo cual podría dejar obsoletos los actuales bancos regionales rurales-,
Reaccionan al recorte de $3 mil millones y al cambio de prioridades del gobierno; analistas perciben oportunidad de mercado PREVÉN DEPURACIÓN DEL SECTOR LA POLÍTICA NACIONAL de Vivienda anunciada este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto apoyará el crecimiento del sector, pero también depurará al gremio, aseveró la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi). El presidente del organismo hasta este martes, Flavio Torres, proyectó que “en 2013 debe darse un crecimiento de por lo menos 4.0% pero con la posibilidad de que con esta política crezca más”. Y es que el año pasado, el sector creció 4.3% respecto a los 260 mil millones de pesos de valor de la industria, estimó. En conferencia de prensa, dijo que durante 2012 el número de empleos en la industria alcanzó siete millones de
plazas entre directas e indirectas, y con la nueva política de vivienda habrá un incremento de 8.0% a 10% en las fuentes de trabajo. Luego de manifestar el respaldo al anuncio del Ejecutivo, Torres estimó que con esta política de vivienda “el sector se va a depurar”, lo que implicará la salida de desarrolladoras de vivienda debido a que se está redireccionando a la industria, aunque confió en que serán pocas y descartó que exista incertidumbre al respecto. El representante del gremio afirmó que no esperan sobresaltos con las nuevas reglas, “es suficiente el tiempo establecido para aplicar esta política”, es decir, 24 meses. NOTIMEX
das dignas a los mexicanos. Accival refiere que la continuidad es tema prioritario e importante en la transición, ya que el plan de cuatro puntos del presidente Enrique Peña Nieto reiteró previos anuncios (punto uno) y mantuvo el énfasis en la sustentabilidad y reducción del rezago de la vivienda (puntos dos y tres) fomentado por la anterior administración. Además, señala, la concesión de créditos para la mejora de las viviendas tampoco es una estrategia nueva y, aunque no se mencionó de manera prominente, tampoco lo sería el aumento de los créditos para las compras de viviendas ya existentes para promover su reventa. NOTIMEX
El DF tiene su “CSI” urbano
E
Fernando Aboitiz y Miguel Ángel Mancera. FOTO: CUARTOSCURO
l Gobierno del Distrito Federal publicó este martes en la Gaceta Oficial el decreto por el que se crea la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, informó que este organismo se enfocará en atender los requerimientos de la ciudad en materia de servicios urbanos y quedará a cargo de Fernando Aboitiz. Al presentar esta figura, en el Museo de la Ciudad de México, Mancera detalló que estará integrada por tres “brazos ejecutores” que son un Centro de Inteligencia Urbana, Centro de Estrategia y Funcionalidad Urbana y el Laboratorio para la Ciudad. Aboitiz, en tanto, detalló que el número telefónico 072 se constituirá en el Centro de Inteligencia Urbana que tendrá la capacidad de coordinar a los distintos órganos de gobierno y en armonía con las delegaciones políticas para dar mayor eficacia a la respuesta y tiempo de atención.
El objetivo es coordinar la labor de las dependencias, órganos desconcentrados y político-administrativos, así como entidades de la Administración Pública del Distrito Federal que tengan a su cargo el diseño y ejecución de políticas, programas y acciones en materia de servicios públicos urbanos y funcionalidad de la vía pública. Para ello, la agencia llevará a cabo acciones tendientes a potenciar estratégicamente el desarrollo creativo en la ciudad, para el diseño e instrumentación de diagnósticos y soluciones respecto de la problemática urbana en beneficio de los sectores público, social, privado, civil y académico. Entre sus atribuciones está proporcionar información sobre la movilidad del Distrito Federal y captar, dar atención y seguimiento a los reportes de los habitantes de la ciudad realizados por teléfono, correo electrónico, redes sociales, medios de comunicación o por cualquier otra vía. NOTIMEX
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Miércoles 13 de febrero de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Un rozón celestial (I)
H
ace un año, el astrónomo español Jaime Nomen trabajaba en el observatorio de La Sagra, en Granada, cuando descubrió un asteroide de aproximadamente 50 metros de diámetro al que designó, según la nomenclatura correspondiente, como 2012 DA14. Astrónomos, astrofísicos y demás científicos afines denominan a los asteroides, cometas y otro tipo de detritus más pequeños como NEO´s (Objetos Cercanos a la Tierra, por sus siglas en inglés). La diferencia básica entre asteroides y cometas es que los primeros están compuestos mayormente por metales, en tanto que los segundos son cuerpos formados por hielo que, al acercarse al Sol, generan una cauda luminosa de gas y polvo, de ahí su nombre, que en griego significa “cabellera”. Luego de una serie de rigurosos cálculos, se determinó que el meteorito pasaría muy cerca de la Tierra; incluso se llegó a considerar la posibilidad de una eventual colisión durante este mes, de modo que el 2012 DA14 fue objeto de un detallado seguimiento. Hoy sabemos que el próximo viernes pasará a 27 mil 700 kilómetros de la superficie terrestre, muy lejos en términos de nuestra especie pero, en parámetros siderales, esto es un auténtico “rozón”, especialmente si notamos que la Luna está a 384 mil 500 kilómetros, en promedio. Sin embargo, lo que sí está en el paso de este asteroide es una considerable cantidad de satélites artificiales y de la llamada basura ...el próximo viernes espacial, producto de estos artefactos ya sin pasará a 27 mil 700 “vida útil”. De modo que, si bien se descarta kilómetros de la una colisión, el fenómeno nos permite resuperficie terrestre flexionar sobre qué tan preparados estamos los humanos para hacer frente a una even...en parámetros tual contingencia de esta naturaleza. Hasta siderales, esto es un hoy no había registro de que un asteroide auténtico “rozón” del tamaño del 2012 DA14 se haya acercado tanto a nuestro planeta. A principios del 2013, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) anunció el seminario ““Respuesta internacional ante la amenaza de impacto a la Tierra por un asteroide”, impartido por el doctor Sergio Camacho Lara, secretario general del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), y que se habría llevado a cabo el jueves 24 de enero, en el auditorio principal del INAOE, en Tonanzintla, Puebla. El objetivo central del seminario fue generar la reflexión respecto de cómo el desarrollo del conocimiento científico nos permite a los humanos la posibilidad de intervenir ante una eventualidad que pudiera resultar catastrófica. ¿Intervenir? Sí, gracias al avance de las ciencias del Espacio esta cuestión escapa de toda ficción y puede ser planteada de manera genuinamente seria y rigurosa. Tomemos en cuenta lo siguiente: todos los días, los asteroides se impactan contra nuestro planeta; de hecho, se calcula que aproximadamente una tonelada de estos residuos son atraídos por la fuerza de gravedad terrestre pero, como se trata de cuerpos muy pequeños, con diámetros que van de unos centímetros a unos cuantos metros, se fragmentan al arder por el contacto con la Atmósfera. En ocasiones podemos verlos en forma de “estrellas fugaces” o “lluvia de estrellas”. Esto quiere decir que una contingencia catastrófica dependería de factores como: el tamaño del meteorito, su trayectoria, el punto de impacto con la Tierra, etcétera, de modo que las consecuencias podrían ir desde la imperceptible caída de material incandescente hasta la extinción de la mayoría de las especies del planeta, como apunta cierta teoría respecto de la desaparición de los dinosaurios.
Procampo
renovado; esperan resultados en seis meses FOTO: ESPECIAL
La Sagarpa actualizó los lineamientos de este programa que debió haber concluido desde 2009 JUAN LUIS RAMOS
R
aúl Pérez Bedolla, secretario de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), calculó que con los ajustes al Procampo en seis meses se deben ver resultados positivos que se reflejarán en la llega oportuna de apoyos al campo, y la revisión y depuración del padrón de beneficiarios. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación que se modifican, adicionan y derogan diversas disposiciones del Programa de Apoyos Directos al Campo,
ahora Procampo Productivo. Para Raúl Pérez Bedolla, el asunto de fondo en la mejora de Procampo tiene que ver con que se mantenga su espíritu original de apoyo a los campesinos y que se depure el padrón del programa, para que salgan de él beneficiarios que no necesita un subsidio, además de que sea equitativo, pues estimó que 10% de quienes integran el padrón reciben el 70% de los apoyos. En entrevista para 24 HORAS, confirmó que la Sagarpa escuchó las posiciones sobre el nuevo modelo de Procampo Productivo de las más de 60 organizaciones e instituciones que integran el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. “Coincidimos en la postura del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, de que los subsidios deben apoyar la productividad y dejar de lado el asistencialismo”, expresó. El programa comenzó a operar en 1994 y establecía en su artículo Décimo Tercero que el Procampo tendría
una duración de hasta 15 años; es decir hasta el 25 de julio de 2009.
SUBSIDIOS EN TIEMPO Y FORMA De acuerdo con Pérez Bedolla, el problema con Procampo radica en que el apoyo debería llegar al campesino antes de la siembra, para darle la oportunidad de comprar semillas, fertilizantes y materiales de buena calidad, “pero en los pasados sexenios esto se pervirtió, ya que el apoyo lo entregaban después de la cosecha, lo que ocasionaba que el productor comprara productos de mala calidad y se endeudara, esto dañó el efecto positivo de ese dinero”. Finalmente, auguró que con esta acción de la Sagarpa se marcará la ruta para hacer más productivo este programa de subsidios, la cual es invertir en el punto medular de la actividad agropecuaria, que es la compra de semillas, fertilizantes y productos de buena calidad. CON INFORMACIÓN DE NTMX
Propone facultar a Coneval para suspender programas
L
a bancada del PAN en el Senado presentó una iniciativa de reforma al Artículo 26 constitucional que propone dar autonomía al Coneval y transformarlo de consejo a Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, cuyas facultades le permitirían incluso suspender programas sociales. En la sesión ordinaria del Senado, la legisladora Adriana Dávila Fernández, a nombre de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), presentó la iniciativa que permitiría que el Coneval sea un organismo constitucional público con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Argumentó que serán atribuciones del nuevo Coneval la revisión periódica del cumplimiento de los objetivos, metas y acciones de los programas de de-
sarrollo social, para corregirlos, modificarlos, adicionarlos, reorientarlos o suspenderlos total o parcialmente. La reforma plantea que las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus competencias, establecerán organismos con autonomía constitucional para la evaluación de la política de desarrollo social estatal y municipal, que harán la revisión periódica del cumplimiento del objetivo de los programas, metas y acciones. Dávila Fernández expuso que se propone que el Estado cuente con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyos datos serán considerados oficiales. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis. NTMX
12 SOCIEDAD Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
PLÁTICA DE CAFÉ Enrique Cabrero, director del Conacyt
Entrar a la economía del conocimiento, la prioridad DE LA CIENCIA PARA QUE HAYA SERES HUMANOS MÁS FELICES?
MARTHA ORTIZ
P
ara llegar a la Dirección General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, apostó al conocimiento, quizá dominante en su ADN. De pensamiento estructural y dilatado en la exposición dado su rastro docente, este “librepensador” -así se define-, hoy enfrenta en su gestión una tarea endemoniada: Insertar a México en la Economía del Conocimiento. La encomienda presidencial al funcionario, desde el comienzo del año, es monumental: Ciencia, Tecnología e Innovación es un sector prioritario y estratégico. Le toca tender los puentes entre los actores para lograr que el país dé el salto tan ansiado. Ir más rápido, acelerar el paso. Para ello, no ve barreras infranqueables, pero sí plazos muy definidos y muchas cosas por hacer. “Lo que ha pasado a nivel mundial en los últimos años es que la agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI o Triple hélice) empezó a ser determinante para dar competitividad a un país. Antes las agendas eran muy separadas, lo que hacían científicos y sector productivo no se tocaban. Esto es justo la definición de Economía del Conocimiento, donde el sector productivo depende como nunca antes de los desarrollos científicos y tecnológicos”. Es un convencido de que para México esto debe ser una estrategia prioritaria. Para optimizar los recursos y su distribución inteligente, el antes director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) -lo fue hasta la víspera del 3 de enero de este año, día de su nombramiento en Conacyt- define las pautas a seguir: diversificar en el corto plazo las capacidades o fortalezas en materia científica y tecnológica, lograr mayor vinculación entre el sector productivo y el académico, y asignar más recursos. El primer paso se dio: el gobierno federal incrementó 18% los recursos destinados a la triple hélice en su presupuesto anual, con el objetivo de alcanzar 1% del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el sexenio. “Esta es la meta -podría ser más, sería bueno-, un porcentaje que corresponde a la economía y al nivel y desarrollo del país”, expone Enrique Cabrero y con ello confía en alcanzar los estándares de Brasil, Chile y España, sin soslayar a países
De nada sirven los avances científicos y tecnológicos, si no tienen en el centro de su preocupación el bienestar de la humanidad. Y el tema de la Economía del Conocimiento no tendría sentido, ni el gobierno actual lo tendría como tema estratégico si no hubiera evidencia de que esto ayuda al crecimiento económico y al bienestar social. En los países donde ha avanzado esta agenda hay menores niveles de desigualdad y hay mayores niveles de ingreso per cápita.
¿SOBRE LA FUGA DE CEREBROS?
FOTO: ESPECIAL
El antes director DESDE LA LLEGADA emergentes como Corea que destina mucho más. A CONACYT del CIDE define De ahí para adelante, el MENCIONA CENTROS trabajo está en el escritorio las pautas a seguir: DE INTELIGENCIA diversificar las de Insurgentes Sur del funY ECONOMÍA DEL cionario, doctorado en ges- fortalezas científicas CONOCIMIENTO. ¿NO tión pública en Francia. Y HABRÍA QUE INCIDIR y tecnológicas, este es el organigrama que TAMBIÉN EN LA vincular los sectores EDUCACIÓN BÁSICA? traza primero a 2, 3 años: Primero, rediseño instiPor más buenas ideas que productivos y tucional de todo el sector, tengamos y por más reporque los científicos están académicos, y asignar cursos que le inyectemos, más recursos por un lado, los tecnólogos si no mejoramos el sistema por otro y las empresas y el educativo nacional, éste es gobierno por otro. Con esto, en la primera la materia prima. Sí, en su condición acparte del sexenio se crearán las condicio- tual genera jóvenes talentosos y algunos nes para que el sistema pueda absorber más de ellos eligen una carrera científica, qué recursos en la segunda parte del sexenio. bueno. Pero para dar un giro como el que Sin que esto signifique que no se vayan a queremos necesitamos incidir muy direcasignar más recursos en la primera, pero la tamente en el sistema educativo desde la capacidad de absorber más recursos del sis- más temprana edad. tema hoy es limitada y es limitada porque La revolución educativa a la que se está convocando en este momento la está desconectada, aclaró con lógica. Enseguida, toca identificar cuáles son Secretaría de Educación Pública (SEP), las áreas, los clústeres científicos, tecnológi- debe tener un respaldo no sólo de las procos y empresariales a los que se tendría que pias agencias gubernamentales, como es asignar buena parte de esos recursos; serán el caso del Conacyt, sino de la propia soaquéllos en los que México tiene oportunida- ciedad. ¿CUÁL SERÍA LA APORTACIÓN TANGIBLE des a nivel internacional.
Si mandas a un muchacho a estudiar un doctorado en aspectos muy sofisticados de nano ciencias o fusión nuclear sucede que en México no teníamos laboratorios dotados con equipo muy sofisticado. Hubo una generación en ciertas disciplinas que se fue quedando (en el extranjero), porque en el país no había las condiciones en términos de infraestructura y equipamiento”. Junto con ello, en ocasiones no hubo la disposición de plazas suficientes para ofrecerles buenas condiciones de trabajo; estas han sido dos fallas estructurales del sistema. Y en otros casos se trata de decisiones personales de quedarse a vivir en otro país, anotó. Nos tenemos que preocupar de romper estos cuellos de botella y esta deficiencia estructural de nuestro sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para hacer atractivo el regreso al país a esos estudiantes. Esto pasará con mejores equipos y mejores condiciones de trabajo.
EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES ¿ES UNA MAFIA? No, no es una mafia, es un sistema con más de 19 mil investigadores. Ha sido un excelente recurso para mantener, de alguna manera, a muchos científicos concentrados en su trabajo de investigación; los niveles salariales son muy bajos en ese sector y el SIN vino a ayudar en esto. Hace falta revisarlo, ajustarlo e imprimirle algunas reformas, sigue siendo un elemento fundamental y requeriremos de él todavía muchos años, hasta consolidar esta masa de científicos críticos en el país y habrá que ver también cómo los tecnólogos van a tener más espacios en este tipo de sistemas.
14 Miércoles 13 de febrero de 2013
SERGIO A. PRADO FLORES*
R
OMA. El Papa renunció a su encargo de Obispo de Roma y ha dejado sorprendidos a todos los cardenales que lo escuchaban y, sucesivamente, a todo el mundo cristiano y laico. Lo ha hecho después de orar y aceptar que sus fuerzas están en declive y que la Iglesia necesita un pastor universal que tenga el vigor y la capacidad para conducir y gobernar a la Iglesia católica. Durante lunes y martes, los noticieros de radio y televisión y todas las páginas de internet de los servicios informativos italianos y del mundo entero han transcrito el texto de las motivaciones del Papa. Algunos dicen que respetan esta decisión y otros se preguntan ¿cuáles han sido los problemas o las tensiones tan fuertes que han deteriorado sus capacidades físicas y espirituales?, ¿esta renuncia no sienta un precedente insólito? El portavoz oficial del Vaticano ha dicho que el Código de Derecho Canónico prevé esta posibilidad para todos los obispos, pero que hasta ahora no había sido utilizada por un Papa. Para intentar entender que esta decisión no estaba excluida por el mismo Papa desde el inicio de su ministerio, conviene recordar que hace ya casi ocho años que el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido como sucesor de Juan Pablo II y que en la homilía de la misa inicial de su pontificado del 20 de abril de 2005 dijo: “En mi espíritu conviven en estos momentos dos sentimientos opuestos. Por una parte, un sentimiento de incapacidad y de turbación humana por la responsabilidad con respecto a la Iglesia universal, como Sucesor del apóstol Pedro en esta Sede de Roma, que ayer me fue confiada. Por otra, siento viva en mí una profunda gratitud a Dios.” Ulteriormente, en su libro-entrevista, Luz del mundo, el periodista Peter Seewald, le hizo una pregunta muy concreta a este respecto y el Papa respondió que “si un Papa se da cuenta de que no está en condición física, psicológica y espiritual, para cumplir con los deberes de su encargo, entonces tiene el derecho y, en algunas circunstancias aún la obligación, de renunciar”. De cuanto ha sido dicho, es claro que Benedicto XVI ha examinado con seriedad su conciencia y ha llegado a la conclusión de que sus obras y sus palabras como Papa han sido útiles a la Iglesia pero que
El diario sin límites
La fuerza de la debilidad y la debilidad de la fuerza Orar y comprender a este Papa y al próximo, no quiere decir que no se deben afrontar nuevas preguntas que abren cuestiones muy especiales
FOTO: EFE
“RELATIVISMO” E IMPOSTURA RELIGIOSA, DETRÁS DE LA RENUNCIA PARA EL COMUNICADOR y periodista católico, Roberto O’Farrill, las causas ocultas detrás de la renuncia de Joseph Ratzinger son las “rápidas transformaciones” en el mundo y las “cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio”. Las causas evidentes son precisamente las que Benedicto XVI mencionó durante el Consistorio Público Ordinario del pasado lunes: “la edad avanzada” y “la falta de fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”, lo que hace suponer la necesidad de que se imponga a un papa más joven. En entrevista con 24 HORAS, O´Farril señaló que el nuevo jerarca de la Iglesia católica deberá continuar la tarea de buscar nuevas formas de propagar el Evangelio, las cuales tienen que obedecer a expresiones, lenguajes y actitudes modernas. “Benedicto XVI creó un nuevo dicasterio: el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, una oficina en la santa sede cuyo fin es encontrar nuevos métodos para anunciar a Cristo y proclamar el Evangelio en un mundo como el actual, caracterizado
por una sociedad relativista, y su sucesor debe darle continuidad a esta estrategia”, subrayó. Una cosa que preocupó a Benedicto XVI fue precisamente la proliferación de una sociedad relativista, secularizada y con una impostura religiosa. “Un fenómeno que caracteriza a la sociedad de este tiempo es el ‘relativismo’, expresión antropológica-social acuñada por el mismo Papa, que se define como un momento de la humanidad en el que a las instituciones, autoridades y a la verdad, pero también se caracteriza por una impostura religiosa, no sólo en la Iglesia católica, en todas, y por un desdén hacia Dios, a quién se le ha expulsado de la vida pública”. Esta crisis espiritual y humana, que ha desdeñado a Dios de la vida cotidiana, y la búsqueda de nuevos caminos para promulgar la fe católica, podrían ser las causales invisibles por las que Benedicto XVI no puede llevar a cabo más su pontificio. Para O´Farril, todo obispo debe reunir tres características esenciales: actitud pastoral, capacidad de gobierno y espiritualidad. Dichas características pueden encontrar-
se, presumiblemente, en los 177 cardenales que protagonizarán el conclave en marzo para elegir al sucesor de San Pedro. Sin embargo, el próximo pontífice deberá tener una cualidad extra: capacidad de dialogar con las nuevas generaciones y otras religiones. “En el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe (...) es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu”. O’Farrill vislumbra dos nombres con las mayores posibilidades para ser elegidos como sumo pontífice: el italiano Angelo Scola y el argentino Leonardo Sandri, aunque recalcó que es muy pronto para hablar de quién será el sucesor, sin embargo, admitió que es probable que se busque que el papado regrese a un italiano. Finalmente, compartió que “la renuncia de Benedicto XVI no deja de provocar varias situaciones dificultosas y, por tanto, debe leerse a la luz del Derecho Canónico; pero además de la Teología, de las Sagradas Escrituras y de la Escatología -materia en la que al menos dos profecías presentan a un papa ‘que huye de Roma”. JUAN LUIS RAMOS
ahora ha comprendido desde otro ángulo de su vida, que también la oración y la costosa donación de sí mismo, desde el silencio y de un claustro son igualmente importantes para transmitir con credibilidad la fuerza del evangelio. La Iglesia católica seguramente continuará su oración y comprensión por este Papa y por el próximo, pero eso no querrá decir que no se deberán afrontar de manera seria las nuevas preguntas que abren cuestiones muy especiales. Por ejemplo, el próximo Conclave se hará con el Papa precedente aún viviente y no se excluye que esto pueda causar alguna influencia indirecta en los cardenales electores. A modo de conclusión, el papa Benedicto XVI se ha dejado conducir también en esta decisión tan trascendente por el Espíritu Santo que le ha mostrado que “a Dios le da igual salvar con muchos que con pocos”. La fe y la razón le han hecho actuar de manera consecuente para aceptar la evidencia de que su debilidad física no es un límite a la acción divina pues cuando uno es débil entonces es fuerte con la fuerza de Dios que es quien salva a la humanidad. (cf. Fil 4,13). Será interesante ver si el siguiente Papa continuará esta misma práctica. No auguramos que los siguientes papas tengan la misma claridad de visión y la misma libertad para que la renuncia obligatoria que todos los obispos del mundo deben hacer al llegar a un cierto límite de edad, sea también una práctica común que incluya que también el obispo de Roma pueda descansar de su fatigoso y gravoso encargo. Seguramente este Papa será recordado por sus abundantes obras teológicas pero sobre todo, la Iglesia lo recordará por haberla ayudado a entrar en una fase de saludable renovación de este alto ministerio que hasta ahora, prescindiendo casi de los límites humanos enfatizaba más el aspecto de una carga que debía ser soportada en modo obbligatorio e ineluctable hasta el día de la muerte. *México-italiano, vive en El Vaticano y labora para la Santa Sede desde hace 25 años.
15 El diario sin límites
U
Miércoles 13 de febrero de 2013
El dinero de Dios
n día después de que el papa Benedicto XVI renunció, la posibilidad de realizar pagos con tarjeta de crédito en el Vaticano se reactivó. Sabemos que los cinco millones de turistas que visitaron el Museo del Vaticano el año pasado gastaron más de 90 millones de euros (unos 120 millones de dólares) en boletos y souvenirs. Lo sabemos porque al iniciar el año se hizo público el pleito entre el banco de Italia y el del Vaticano, que había forzado a los turistas a olvidar sus visitas a la Capilla Sixtina, a menos que tuvieran cash en la bolsa. El Banco Central Italiano bloqueó todos los pagos electrónicos en el estado más pequeño del mundo, porque falló en cumplir con las reglas anti lavado de dinero internacionales. El problema ya se resolvió, o por lo menos, ya se puede pagar con plástico nuevamente. “El pago a través de la tarjeta de crédito en el Estado de la Ciudad del Vaticano se encuentra de nuevo activo”, confirEl mó ayer el portavoz Instituto para vaticano, Federico las Obras Religiosas Lombardi, en rue(IOR) cuenta con unos da de prensa, en 100 empleados; más la que precisó que de 33 mil cuentas y el servicio estará depósitos por más de gestionado ahora por la sociedad sui7 mil 600 millones za Aduno SA. de dólares La prohibición le dio la vuelta al mundo el or más de 40 años el IOR, pasado 1 de enero, ante las sospefundado en 1942, ha sido chas de lavado de dinero que nuevaregularmente arrastrado en mente pusieron en medio del escánescándalos, desde corrupción podalo al pequeño Estado. lítica, dinero de la mafia o cuentas Y más en esta ocasión, pues fue anónimas. Muchos de los que han teel papa Benedicto el que prometió nido algo que ver con los negocios ilegran transparencia en las finanzas gales que se relacionan con el Banco del Vaticano y la operación de su del Vaticano, recuerda el Der Spiegel, banco, el Instituto para las Obras han sido forzados a pagar con su vida. Religiosas (IOR), que en el pasado A pesar de las promesas solemha sido implicado en grandes prones del Vaticano, han conseguido blemas relacionados con la adminishacer del IOR un paraíso para los tración y blanqueo de capitales de lavadores de dinero. Y en lugar de dudosa procedencia. estar en medio de una isla en el CaAURA DE OSTENTACIÓN ribe, se encuentra en el corazón de Roma, en el corazón de Europa. Durante décadas, el Vaticano ha El modelo de negocios, agrega proyectado un aura de inmensidad, Der Spiegel, consiste en mantener de ostentación, de salud financiera las cosas tan guardadas como sea al ser una de las instituciones globaposible. Las ganancias de capital no les más grandes, recordaba Shawn pagan impuestos, los estados finanTully, reportera de Fortune, en un cieros no se entregan a nadie y el texto publicado en esa revista en dianonimato está garantizado. ciembre de 1987. El estatus exótico de este banco Se cree que el eco de la vastedad pertenece a una monarquía religiode la Basílica de San Pedro, sus tesa en un Estado soberano del tamasoros artísticos invaluables guardados en bodegas y sus cientos de
parece maldito
Hace un mes se anunció que “por un problema técnico” los comercios del Vaticano no aceptaban mas pagos con tarjeta, ahora se sabe que la medida, que se levantó ayer, se debió a una investigación sobre lavado de dinero
P
propiedades alrededor del mundo, representan un símbolo de incomparable grandeza. Sin embargo, escribió Tully, la burocracia del Vaticano excedió sus medios. Los gastos operativos superan por mucho las contribuciones, que alguna vez fueron para ayudar a los pobres. “Esta es una crisis real”, le dijo en ese entonces un miembro importante de la Iglesia a la reportera, que trataba de hacer público el estado financiero del Vaticano. “Cuando tu ingreso operativo falla en cubrir tus gastos, tienes un problema”. A pesar de todo su esplendor, recordó Tully, el Vaticano está quebrado. La Santa Sede, el centro administrativo de la iglesia y la capital espiritual de sus miembros, pidió prestado a diversas fuentes para seguir operando. Pero no existe transparencia en la administración del estado. En años recientes, el Vaticano ha mostrado un deseo de abrir sus finanzas para borrar toda sospecha de anomalías, y para cumplir con los estándares internacionales. Simbólicamente, por ejemplo, dijo que los periodistas podían acercarse al IOR para preguntar lo que quisieran. Lo cierto es que los temores del Papa y de sus seguidores están bien fundamentados. Cada vez que los investigadores se meten a revisar documentos confidenciales, el prestigio de la Iglesia es abollado. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
Mejor que el Caribe ño del parque de una gran ciudad, en el que nadie puede entrometerse. El cuartel general del banco está a la derecha del palacio apostólico, la residencia oficial del Papa. Der Spiegel recuerda que el beneficiario directo es el Papa y su Iglesia. Las ganancias del banco en 2010, fueron de unos 70 millones de dólares, que ayudaron a compensar las tampoco públicas cifras de ingresos de donaciones o limosnas que juntan en todo el planeta.
CASH ONLY Entretanto, la compañía suiza informó que a partir de ahora se encargará de gestionar todas las operaciones electrónicas con tarjeta a través de terminales de pago de última generación, permitiendo que los turistas utilicen este sistema en la compra de las entradas a los museos, libros y los objetos de recuerdo.
Tras el anuncio del bloqueo del uso de las tarjetas de crédito en el Vaticano a principios de enero, se afirmó que la decisión había sido adoptada a raíz de “un problema técnico”. Sin embargo, días después salieron a la luz diferentes averiguaciones que afirmaban que un informe de la Fiscalía de Roma sobre la investigación de supuestas actividades de blanqueo de capitales relacionado con las transacciones del Instituto para las Obras Religiosas se encontraba en el origen de la prohibición. El pasado 14 de enero, el diario Corriere della Sera informó que el origen de la prohibición se encontraba en una cuenta abierta por el IOR en el Deutsche Bank por la que circularon en un año 40 millones de euros, cuya procedencia investigaba el Banco de Italia. El IOR, según las mismas fuentes, no pidió autorización al Banco
de Italia para instalar los diferentes terminales de pago electrónicos en el Vaticano, y hace cerca de año y medio un grupo de magistrados italianos, dirigidos por el fiscal adjunto Nello Rosi, informó de esa anomalía al banco italiano. Según la Unidad de Información Financiera (UIF) del Banco de Italia todos los pagos que se hacían en los 80 puntos de venta del Vaticano confluían en una única cuenta abierta por el IOR en una oficina del Deutsche Bank. En septiembre de 2011, cuando se iniciaron las investigaciones, resultaba un saldo de casi 10 millones de euros en la cuenta, mientras que los diferentes movimientos contables verificados arrojaban que eran más de 40 millones los que habían circulado por la cuenta en los últimos 12 meses. “Un dinero del que no se sabía prácticamente nada”, señaló el diario, y que llevó a la decisión de suspender los pagos con tarjeta de crédito. REDACCIÓN
16
POSTURAS
Miércoles 13 de febrero de 2013
ANGELO SCOLA Para homosexuales respeto, no el matrimonio El sacerdote italiano, amigo de Joseph Ratzinger desde hace 40 años, ha señalado que “el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación de su comportamiento ni a la legalización de las uniones homosexuales.
ODILO PEDRO SCHERER Preservativos alientan promiscuidad Este cardenal brasileño, de origen alemán, ha rechazado las iniciativas para legalizar el aborto y culpa a los programas gubernamentales de alentar la promiscuidad al distribuir preservativos. Sobre los matrimonios gay señala que la sexualidad no es una ‘opción’ sino un un regalo de Dios.
FRANCIS ARINZE Rechazo al preservativo El cardenal nigeriano es miembro de la corriente más conservadora de la Iglesia católica, igual que su amigo Juan Pablo II. Aunque proviene del África Subsahariana (donde viven el 70% de la población con VIH) es opositor del uso del preservativo, condena las uniones homosexuales, el divorcio y el aborto.
El diario sin límites
LEONARDO SANDRI Conservador en El Vaticano El sacerdote argentino pertenece al ala conservadora en El Vaticano, por lo que ha manifestado su oposición al aborto. Es prefecto de las Iglesias Orientales del mundo, por lo que se encarga de mantener las relaciones con el resto de las religiones en este punto del globo.
PETER KODWO APPIAH TURKSON El divorcio, un problema El cardenal originario de Ghana tiene una postura firme en contra del divorcio al señalar que es “un problema nuevo para el pastoral de la Iglesia”. Sin embargo en 2005, también admitió que la incursión reciente del catolicismo en su país todavía tiene asuntos que perfeccionar con los feligreses.
MARC OUELLET Aborto, crimen moral En 2010, el canadiense fue designado prefecto de la Congregación para los Obispos, un puesto clave dentro de la Iglesia universal. Ese mismo año, Ouellet hizo fuertes declaraciones sobre el aborto, al expresar que terminar con el embarazo constituía un “crimen moral” incluso en casos de violación.
››› DESTRUCCIÓN DEL ANILLO DEL PESCADOR CIUDAD DEL VATICANO. El portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi, confirmó ayer que el papa lleva marcapasos y que el “Anillo del Pescador” será destruido tras abandonar el papado. El anillo se destruye cuando muere el Pontífice, pero en esta ocasión, señaló Lombardi, la situación es diferente, “inédita”, ya que el Papa sigue vivo, por lo que expertos vaticanos están estudiando la normativa. Hasta ahora, tras la muerte de un papa, el cardenal camarlengo, que gestiona la Iglesia durante el interregno entre un Pontífice y el sucesor, es el encargado de verificar la muerte y de retirarle del dedo el “Anillo del Pescador”, la señal de que el reinado ha concluido. El anillo es inmediatamente machacado para evitar cualquier eventual falsificación de documentos pontificios.
B
ERLÍN. El teólogo disidente suizo Hans Küng no tiene esperanzas de que en el próximo cónclave salga elegido un papa reformista para suceder a Benedicto XVI, que anunció el lunes que renunciará al pontificado el 28 de febrero. Así lo afirmó ayer Küng en declaraciones a la emisora pública Radio del Suroeste Alemán (SWR), en las que argumentó que Benedicto ha nombrado muchos cardenales conservadores que tendrán un peso determinante en el cónclave. “Los conservadores tendrán cuidado de no elegir un papa que se convierta en una especie de Gorbachov católico”, dijo el teólogo suizo. Küng incluso no descarta que Benedicto XVI influya directamente en la elección de su sucesor, aunque agregó que esperaba que no lo hiciera. “El conoce personalmente a to-
Ayer, Lombardi reiteró también que Ratzinger “no tiene enfermedades específicas”, pero confirmó que desde hace tiempo lleva un marcapasos y que recientemente fue sometido a una ligera intervención para cambiar las pilas del mismo. El portavoz precisó que el Papa mantiene su agenda, que incluye una audiencia con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, el sábado 16 de febrero, y otra con el presidente de Rumanía. Benedicto XVI se retirará en ejercicios espirituales, hasta el sábado 23, como tenía previsto, y el 27 de febrero celebrará la que será la última audiencia pública del Pontificado. Lombardi dijo que se celebrará en la plaza de San Pedro para permitir que los fieles que lo deseen puedan asistir a la misma y despedir al Papa. EFE
Descartan posibilidad de un Papa reformista Los cardenales conservadores tendrán cuidado de no elegir a alguien que se convierta en una especie de Gorbachov católico, dijo el teólogo disidente Hans Küng
dos los cardenales, tiene contactos, tiene todas las posibilidades para influir en la elección. Espero que no lo haga”, señaló Küng Asimismo comentó que, aunque hay reformas que en principio son ineludibles, es de temer que los conservadores sigan oponiéndose a ellas y sostuvo que con los dos últimos pontificados ha habido incluso un retroceso respecto al ecumenismo. “En el Concilio Vaticano II sentamos las bases para un con-
cepto más amplio de iglesia y un diálogo con las otras religiones. Pero en los últimos ocho años hemos tenido un papa que ni siquiera estuvo dispuesto a reconocer a las iglesias protestantes”, agregó. Küng fue compañero de Josef Ratzinger en la Facultad de Teología de Tubinga, en la que ambos fueron profesores, y los dos estuvieron como asesores en el Concilio Vaticano II y al comienzo de su carrera pertenecieron a un grupo de teólogos católicos
alemanes liberales y aperturistas. No obstante, con el paso de los años Ratzinger dio un viraje hacia la ortodoxia conservadora, mientras que Küng se hizo cada vez más liberal llegando a perder incluso la licencia para enseñar teología católica tras cuestionar el dogma de la infalibilidad papal. En los últimos años, Küng se ha dedicado ante todo a fomentar el diálogo entre las religiones en busca de la definición de un marco ético común. EFE
17 El diario sin límites
Miércoles 13 de febrero de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
En la aldea del nuevo Papa
T
enía un par de semanas de haberme mudado a Alemania de cara al Mundial 2006, cuando recibí un telefonazo de México. Esta vez no era de deportes sino de información general y me solicitaba una cobertura diferente a lo que hasta entonces había hecho; todo hacía indicar que el sucesor de Juan Pablo II no sólo sería germano, sino además bávaro y de un sitio relativamente cercano a mi nueva ciudad Múnich. Mientras emergía humo blanco del Vaticano, ya estábamos en camino hacia la localidad de Marktl am Inn. Una angosta carretera provincial, muy distinta al estereotipo de amplias y veloces autopistas alemanas, ralentizaba el trayecto. A ello debía añadirse la tormenta que caía esa noche. 140 kilómetros desde Múnich que implicaron tres horas hasta Marktl, llamada así por haber surgido como mercadito a las orillas del río Inn. En realidad, un pequeño punto incrustado entre Alemania, Austria y República Checa, que con tanto conflicto europeo pudo quedar tras cualquier frontera y, sobre todo, que nunca sospechó razón alguna para tomar celebridad mundial. Por entonces, la señalización de entrada al pueblo lucía descuidada y un tanto oxidada. Para cuando llegamos apenas había una televisora instalando su unidad móvil y todos los lugareños estaban en ese momento en que la verbena empieza a convertirse en resaca. Pensé que sería difícil encontrar la casa donde nació Joseph Ratzinger (desde esa noche, Benedicto XVI), aunque sin darme cuenta ya estaba frente a ella. Es tan pequeño Marktl am Inn (2 mil 700 habitantes) que a casi todo punto se llega sin siquiera buscarlo. En realidad, era la construcción principal, justo en la plaza donde termina la única calle importante. Cosa curiosa, entre esas mismas paredes también vio su primera luz, pero 50 años antes, el otrora hijo más célebre de Marktl, pionero de la industria automotriz. Las campanadas de la pequeña iglesia, constantes en esa madrugada, daban toque solemne a una lluviosa noche en la que los locales brindaban y se abrazaban. Ludwig, nativo de Marktl y quien no había conocido en persona al nuevo Papa, me explicaba: “Hoy nos sentimos muy contentos y satisfechos porque Ratzinger nació en Marktl. Nos alegramos porque nuestro pueblo es el lugar de nacimiento del nuevo Papa, por lo que hay muchas cosas buenas por venir”. Precisamente esa mañana el tabloide Bild había acusado en su portada que el alemán estaba siendo víctima de una conspiración, misma que le impediría convertirse en Papa… Y ahora, el mismo Bild estaba por publicar uno de los encabezados más célebres en la historia de la prensa alemana: Wir sind Papst! (¡Somos Papa!). Supliqué a Ludwig me llevara con algún local que hubiera entablado contacto con Ratzinger, que pudiera hablar de su infancia, que tuviera argumentos para describirlo. La única opción era el alcalde que para ese momento muy posiblemente ya descansaría la densa jornada cervecera y se prepararía para un día de relevancia jamás soñada desde que asumió ese rol. Hacia su casa fuimos (lo cual es poco decir, si acaso caminamos dos cuadras) y alguien, espantado por escuchar el timbre hacia la medianoche, abrió la puerta. El alcalde Hubert Gschwendtner nos atendió sonriente pese a la deshora: “El señor Ratzinger es un hombre muy simpático y conversador, siempre cercano a la gente y dispuesto a ayudar y a predicar. Se gana la confianza de la gente y eso hace que quieran estar a su lado. Está dotado de un gran carisma”. Para una localidad de menos de 3 mil personas, casi todas empleadas en una refinería vecina, esto era un gran cambio: “Es importante para nuestro pequeño pueblo, porque creo que esto traerá muchos visitantes y turistas, lo cual para Marktl será muy, muy positivo”. Aunque ni el alcalde esperaba que hasta 100 mil visitantes al año pasarían por estas estrechas calles. Ocho años después, Marktl y el río Inn dejarán de ser la cuna del Papa, aunque buena parte de su historia se apegará eternamente al hombre ahí nacido que se convirtió en sucesor de Pedro y después renunció al máximo cargo de la iglesia católica.
18 GLOBAL Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
B
70,000 sirios muertos en dos años
N
Pyongyang señaló que fue “en defensa propia” ante la actitud de EU El régimen de Kim Jong-un violó los estatutos de la ONU donde se prohíben las actividades nucleares. FOTO: EFE
Prueba nuclear unifica al mundo Corea del Norte
El gobierno norcoreano activó la prueba en la madrugada del martes. Fue la tercera prueba nuclear, después de las realizadas en 2006 y 2009. Tras el ensayo, el Gobierno de Seúl detectó un terremoto de alrededor de 5 grados en la escala Ritcher en el condado de Kilju al nordeste del país (que alberga la base de Punggye-ri) en la que se habría producido la detonación.. “La actividad de Corea del Norte para hacerse con armamento de destrucción masiva representa un continuo desafío al Consejo de Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional”, señaló el Consejo Atlántico. Los aliados pidieron a las autoridades norcoreanas “el inmediato cese de esos acciones provocativas y el pleno cumplimiento de sus obligaciones bajo la ley internacional, así como de las decisiones adoptadas por la comunidad internacional como han sido expresadas por el Consejo de Seguridad de la ONU”. Esa última prueba nuclear tuvo un efecto el doble de potente que la prueba efectuada en 2009, según informó en Viena la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO).
OBAMA: FUE UNA PROVOCACIÓN; KIM JONG-UN: MENSAJE A EU
NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU se sumó a la condena unánime de la comunidad internacional ante la última “amenaza” de Corea del Norte con su nuevo ensayo nuclear, el primero desde que Kim Jong-un llegó al poder hace catorce meses, y abrió la puerta a nuevas sanciones a Pyongyang. Reunidos de urgencia y a puerta cerrada a petición de Corea del Sur, EU y Francia, los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU consensuaron tras dos horas de negociaciones una declaración de condena de la presidencia de turno del Consejo, que este mes recae en el representante de Seúl. Una de las primeras voces en reaccionar fue, precisamente, la del presidente de EU, Barack Obama, quien nada más conocerse las primeras informaciones sobre la prueba habló de un acto “altamente provocador” y advirtió que tomará todas las medidas necesarias para defender a su país y a sus aliados, entre ellos Seúl. Otra nación que reaccionó fue Rusia que condenó el tercer ensayo nuclear de Corea del Norte, país con el que comparte frontera terrestre, y aseguró que Pyongyang, avisó con anterioridad al Departamento de Estado de EU de su intención de hacer un ensayo nuclear subterráneo, aunque no especificó la fecha, informaron fuentes oficiales estadunidenses. Corea del Norte “informó al Departamento de Estado de su intención de llevar a cabo una prueba
éste se merece una adecuada reacción por parte de la comunidad internacional. El Gobierno chino, aliado del régimen norcoreano, aseguró que se opone “firmemente” a la prueba nuclear efectuada por Pyongyang y urgió al país a no emprender más acciones que “empeoren la situación”. Así lo aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado en el que subrayó que Pekín apuesta por la “desnuclearización de la península, la prevención de la proliferación nuclear y el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el noreste de Asia”. Por su parte el gobierno de México condenó la prueba nuclear de la República Popular Democrática de Corea. A través de un comunicado de la Secretaria de Relaciones Exteriores se señaló específicamente que “México exige acatar las Resoluciones del Consejo de Seguridad 1718 (2006) y 1874 (2009), adoptadas bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, y que requieren que la República Popular Democrática de Corea suspenda las actividades de su programa nuclear”. EFE
nuclear, sin citar ningún momento específico”, dijo ayer la vocera del Departamento de Estado de EU, Victoria Nuland. El régimen comunista amenazó con realizar nuevos ensayos nucleares y de mayor intensidad en el caso de que Estados Unidos mantenga su política de “hostilidad” hacia ese
país, según informó la agencia oficial norcoreana KCNA. El régimen de Kim Jong-un advirtió que, tras realizar su tercera prueba nuclear, se podría ver obligado a cometer “una segunda y una tercera respuesta de mayor intensidad” siempre que EU continúe “complicando la situación”. EFE
ACIONES UNIDAS. La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, afirmó que la cifra de muertos en Siria “se aproxima” ya a los 70 mil y volvió a exigir que el caso sea llevado ante la Corte Penal Internacional (CPI). “La falta de consenso sobre Siria (en el Consejo de Seguridad) ha sido desastrosa y los civiles están pagando el precio”, advirtió Pillay durante un debate en el máximo órgano de decisión de la ONU sobre conflictos armados y la protección de los civiles. La alta comisionada recordó que en su última intervención ante el Consejo, en enero pasado, la cifra ascendía a 60 mil y advirtió que “probablemente se aproxime ahora a 70 mil”, por lo que exigió al Consejo actuar “de inmediato” y llevar el caso sirio a la CPI. Al margen del frente diplomático con el nuevo reclamo de Pillay, sobre el terreno continúa encima de la mesa la propuesta de diálogo lanzada la semana pasada por un líder opositor sirio al régimen de Bachar al Asad. Ahmed Muaz al Jatib, líder de la Coalición para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), ofreció entablar un diálogo directo con representantes del régimen de Damasco pero con condiciones. Entre esas condiciones, figuran la liberación de unos 160 mil detenidos y que las embajadas sirias ofrezcan pasaportes nuevos a aquellos refugiados y exiliados que hayan huido del país y cuyos documentos hayan caducado. El Ejército Libre Sirio (ELS) apoyó la idea siempre que el régimen cumpla las condiciones. El Gobierno sirio aseguró que está dispuesto a dialogar con la oposición si esta abandona las armas y no establece condiciones para iniciar las conversaciones, en respuesta a la iniciativa del líder opositor, Ahmed Muaz Al Jatib. EFE
FOTO: AP
RUSELAS. El Consejo Atlántico condenó el ensayo nuclear realizado por las autoridades de Corea del Norte, y lo calificó de “irresponsable” y de “flagrante violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El máximo órgano de decisiones de la OTAN criticó “en los más firmes términos el ensayo de armamento nuclear realizado por Corea del Norte, que supone una flagrante violación de relevantes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, según un comunicado. Desde Estados Unidos hasta China, pasando por Rusia, las críticas a la decisión del gobierno norcoreano no cesaron durante todo el día. La explosión provocó un temblor de casi 5 grados Ritcher.
Damasco continúa en ruinas.
20 GLOBAL Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
Libertad, igualdad y fraternidad
Francia aprueba matrimonios gays
En dos meses entrará en vigor la ley, en caso de que el Senado la apruebe, logrando asi cumplir François Hollande su promesa de campaña
P
ARÍS. Los diputados franceses aprobaron la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que supone la primera gran reforma social del Gobierno socialista y el cumplimiento de la primera gran promesa electoral en ese terreno, del presidente François Hollande. El texto superó esta primera lectura con 329 votos a favor, 229 en contra y diez abstenciones. Fue la culminación de 110 horas de un maratón parlamentario que comenzó el pasado día 30 y que estudió casi 5 mil enmiendas, pero que finalmente preservó lo esencial del proyecto gubernamental, que autoriza a los homosexuales a casarse y a adoptar hijos. Harán falta todavía dos meses para que el texto entre en vigor y un nuevo debate en el Senado, que comenzará el 2 de abril próximo, pero todo indica que la mayoría de la izquierda en esa cámara será suficiente para legalizar las bodas homosexuales. En la Asamblea Nacional, el in-
tenso debate sobre la cuestión puso de manifiesto que, salvo excepciones, la izquierda respalda masivamente el proyecto del Gobierno y que en la oposición conservadora son pocas las voces discordantes que discrepan del rechazo oficial. En la derecha, el ex ministro sarkozysta Benoist Apparu votó a favor, al igual que el diputado Frank Riester, cabeza visible de la defensa de los derechos de los homosexuales en la derechista UMP. Nathalie Kosciusko-Morizet, vocera electoral de Nicolas Sarkozy en las pasadas presidenciales, y Bruno Le Maire, responsable del programa del ex presidente en esos comicios, se abstuvieron en la votación con el argumento de que, pese a apoyar el matrimonio homosexual no estaban de acuerdo con la adopción. Entre los centristas, aunque la mayoría votó en contra del texto,
dos antiguos miembros del Gobierno de Sarkozy votaron a favor, el ex número dos del Ejecutivo JeanLouis Borloo, además de Yves Jégo. En la izquierda también se produjeron algunas disidencias significativas, como la del diputado Jérôme Lambert, sobrino nieto del ex presidente socialista François Mitterrand. Los encendidos debates entre la ministra de Justicia, Christiane Taubira, y el presidente del grupo parlamentario de la UMP, Christian Jacob, en ocasiones durante la madrugada, alimentaron la crónica política de las dos últimas semanas. Quienes están en contra de la ley han convocado una segunda gran manifestación para el próximo 24 de marzo donde esperan superar la del pasado 13 de enero, cuando dijeron haber reunido en París a un millón de personas. EFE
Con 329 votos a favor, 229 en contra y 10 abstenciones fue aprobada la ley. FOTO: EFE
El suicidio de una pareja de ancianos hizo revirar al partido de Rajoy. FOTO: AP
El PP cambia de opinión sobre ley de embargo
M
ADRID. La iniciativa legislativa popular (ILP) para implantar en España la dación en pago retroactiva y paralizar las ejecuciones hipotecarias recibió el apoyo suficiente para ser tramitada en el Congreso de Diputados, después de que el gubernamental Partido Popular (PP) cambiara el sentido de su voto. El acuerdo de todos los grupos parlamentarios sobre este asunto se produjo tras conocerse la noticia sobre el suicidio de un matrimonio de jubilados en su vivienda de Cas Català en Mallorca (España), después de recibir el aviso de que iban a ser desahuciados por impago de su hipoteca, según dejaron escrito en una carta. La policía declaró que en la carta, los ancianos explicaron su acuerdo de quitarse la vida ante la imposibilidad de afrontar los compromisos económicos y la presión de recibir la orden de embargo. Inicialmente, en el Congreso de Diputados todo indicaba que la toma en consideración de la ILP, promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), sindicatos, y ONG, iba a ser rechazada ya que el PP había avanzado su posición contraria hace días y la reiteró la misma mañana de ayer. Sin embargo, por la tarde, durante el debate en el Pleno, el vocero del PP, Alfonso Alonso, anunciaba un cambio en su voto. La decisión supone un giro de 180 grados para el PP, desde donde se negó que tenga relación con el suicidio del matrimonio de jubilados de Mallorca. Al conocerse el cambio en el voto del PP, los aproximadamente dos centenares de personas que estaban concentradas en la puer-
CAPADOCIA MADRID. La policía española detuvo a seis personas y desarticuló el aparato de financiación y extorsión en España del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Los investigadores arrestaron en Madrid a cuatro personas, y a otras dos, una en Murcia y otra en Barcelona. Según la policía española, los detenidos realizaban labores para el sostenimiento de la actividad armada en su país de origen y colaboraban en la logística y propaganda que ésta organización, considerada terrorista por EU y la UE, mantiene en Turquía y otras naciones. En paralelo a esta operación denominada Capadocia, se llevó a cabo otra en Francia con la detención de una quincena de personas. El operativo ocurrió en Burdeos y Toulouse. Los arrestados tenían en práctica un sistema de extorsión de artesanos de origen kurdo para obtener dinero destinado a financiar la organización. EFE ta del Congreso para demandar la admisión de la ILP, acogieron con júbilo la noticia al grito de “Si se puede” y “La lucha es el camino”. El asunto de los desahucios fue protagonista en el Congreso desde el comienzo del día, en que los promotores de la ILP denunciaron la “falta de democracia” que suponía rechazar su tramitación. La ILP apuesta por que la dación en pago de la vivienda extinga toda la deuda con la entidad financiera y pueda efectuarse de forma retroactiva, y pide una paralización de los procedimientos de ejecución hipotecaria, no sólo de la fase de desalojo,.. EFE
GLOBAL 21 El diario sin límites
E
n sesenta minutos el presidente Obama describió un país poblado por héroes que surgen de la sociedad; el policía que salva a inocentes; la enfermera a niños atacados por un huracán o la abuela que acude a votar a pesar de las dificultades que tiene para moverse. Es el país de los sueños cumplidos en vida. Pero también habló de lo que la coyuntura le obliga a hablar: armas, economía, reforma migratoria, cambio climático y educación. Atendiendo a la agenda del tiempo, la economía y el cambio climático se llevaron la noche (25 minutos entre los dos temas). Sin embargo, si la emotividad es la esencia de todo storytelling seductor, entonces el tema de las armas se llevó la noche: en cuatro minutos, Obama erizó la piel de los presentes, entre los que se encontraban familiares de víctimas por el uso enloquecido de las armas. Ahí estaban los padres de la niña de 15 años, Hadiya Pendleton, quien asistió a la toma de posesión del presidente Obama, y una semana después moría en Chicago, a una milla de la casa de Barack Obama: “Se merecen un voto”; “se merece un voto”; “se merece un voto”. Y así, los aplausos recorrieron la conciencia de los congresistas presentes. Obama prometió respetar el voto de los congresistas sobre el uso de las armas, pero los familiares de las víctimas se merecen un voto. Sobre el tema migratorio se ha hablado mucho. Quizá, Obama, decidió dedicarle tres minutos para pedirles a los congresistas que articulen una ley integral y, de manera inmediata, la aprobará. Claro, antepuso su promesa de asegurar más la frontera a pesar de que, dijo, en los últimos años se ha logrado reducir el cruce de ilegales. Con esto último cumple lo que le piden los republicanos: seguridad. El presidente de Estados Unidos enfatizó la unidad de los partidos demócrata y republicano, en el tema económico. Primero habló de los logros que obtuvo durante su primer gobierno: creación de 6 millones de empleos; renacimiento de los mercados inmobiliario y automotriz, así como el fortalecimiento del petrolero. Pidió a los republicanos su colaboración para disminuir el déficit. Presumió de los resultados del Obamacare (su política de salud en el que uno de sus pilares, es la reducción de los subsidios a las farmacéuticas y, por su puesto, seguro médico generalizado). Obama resultó repetitivo cuando mencionó la ya famosa historia de los ricos que pagan menos impuestos que sus secretarias. La única novedad del guion fue el interés que mostró por el cambio climático. Le dedicó diez minutos.
Miércoles 13 de febrero de 2013
LAS VÍCTIMAS
se merecen un voto
Durante el informe del Estado de la Unión, el presidente Obama le dedicó 25 minutos a los temas de economía y cambio climático
El ex senador republicano. FOTO: EFE
Chuck Hagel, secretario de Defensa
W
El tema migratorio no le ocupó más de tres minutos de los sesenta que duró su discurso. FOTO: EFE
Rubio: Obama tiene “obsesión” por los impuestos
W
ASHINGTON. En un discurso hablado tanto en inglés como en español, esta última la lengua materna del republicano Marco Rubio, el senador de origen cubano, que respondió al discurso del estado de la Unión del presidente Barack Obama resaltó que el mandatario estadunidense tiene una “obsesión” por los impuestos “Aumentando los impuestos no va a crear puestos de trabajo en el sector privado”, dijo Rubio, pocos minutos después de que Obama terminara de hablar en el Congreso estadunidense. Rubio enfocó sus cuestionamientos al mandatario y usó para ello el esfuerzo de sus padres migrantes que como barman y mesera buscaron oportunidades para mejorar sus vidas mediante esfuerzos personales y no esperaron ayuda del gobierno. “Mis padres emigraron aquí en búsqueda de oportunidad para mejorar sus vidas y ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida mejor”, indicó. Puntualizó que sus padres “lograron ser parte de la clase media.Yo no heredé dinero de ellos. Pero heredé algo aún mejor, la oportunidad de hacer realidad mis sueños”. “Esta oportunidad, de ser parte de la clase media Pedirá que ingresos petroleros se inviertan en energías limpias, como la eólica. Pidió que durante los próximos 20 años se logre reducir a la mitad la contaminación producida por las industrias que utilizan recursos altamente nocivos para la salud. En ese momento, Obama volteó a sus espaldas para felicitar al vicepresidente Biden por un plan que propuso hace 20 años para reducir la contaminación. Seguramente Al
o más, sin importar donde se inició uno en la vida, no provino del gobierno”, afirmó. El tema de migración fue otro tema importante dentro de su respuesta a Obama pues señaló que: “Podemos ayudar a que nuestra economía crezca si tenemos un sistema de inmigración legal que nos permita atraer a los mejores y más brillantes profesionales del mundo y asimilarlos a nuestra forma de vida”, manifestó. El senador republicano dijo que el “ataque favorito” de Obama “es que aquellos que no apoyan su agenda sólo están preocupados por los ricos”. “Señor Presidente, yo todavía vivo en el mismo vecindario de la clase trabajadora donde crecí. Mis vecinos no son millonarios. Son jubilados que dependen del Seguro Social y Medicare”, subrayó el senador. Manifestó que los impuestos y gastos de déficit que Obama busca “le quitarán a los trabajadores de la clase media su aumento salarial, beneficios y tal vez incluso sus puestos de trabajo”. “Entonces señor Presidente, no me opongo a sus planes porque quiero proteger a los ricos. Me opongo a sus planes, porque quiero proteger a mis vecinos”, manifestó. AGENCIAS
Gore sintió un calambre pues él se convirtió, al terminar el gobierno del presidente Clinton, en un conferencista monotemático (lucha en contra de la contaminación). En temas de seguridad, Obama salió del país a través de su retórica. Para él, Al Qaeda “es una sombra” de lo que fue el 11 de septiembre de 2001. La misión en Afganistán terminará el próximo año. Aplausos y estiramiento de piernas cuando
mencionó que 33 mil militares ya ha regresado y otros 34 mil regresarán a casa muy pronto. Con el mapa en la cabeza de un líder que encabeza a la potencia global, Obama señaló el ensayo nuclear de Corea del Norte, como motivo toral para que el país asiático quede en el aislacionismo. Con Rusia buscará más acuerdos. Seguirá, sin mencionar a los drones, en Somalia, Yemen y Mali. FAUSTO PRETELIN
ASHINGTON. El Comité de las Fuerzas Armadas del Senado de EU aprobó ayer el nombramiento del ex senador republicano, Chuck Hagel, como nuevo secretario de Defensa. Con 14 votos a favor y 11 en contra, el nombramiento tendrá que ser ahora aprobado por el pleno del Senado en una votación para la que todavía no hay fecha. Hagel fue nominado por el presidente, Barack Obama el pasado 7 de enero para suceder al frente del Pentágono a Leon Panetta, quien se retirará después de 19 meses en el cargo. La confirmación se produce después de que el comité tuviera que retrasar la votación debido a que algunos legisladores pidieron más tiempo de revisar su nombramiento, que ha contado con la oposición de sus antiguos compañeros de partido. Hagel ha sido criticado por oponerse en el pasado a aumentar las sanciones de Irán y comentarios críticos a la influencia que ejerce el lobby judío en el Congreso estadunidense. El senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, ha amenazado con bloquear la confirmación en el pleno del Senado,. Graham consideró que las posiciones y declaraciones de Hagel sobre asuntos de seguridad nacional y su oposición en el pasado a sancionar a Irán le descalifican para el trabajo. Por su parte, el demócrata de Maine, Angus King, destacó que la experiencia de Hagel como veterano en Vietnam, como senador y gestionando grandes organizaciones en el sector privado le convierten en el candidato “que necesita el Departamento de Defensa”. La Casa Blanca se ha mostrado confiada en el que el pleno del Senado aprobará el nombramiento de Hagel, que se convertirá en el primer soldado raso que llega a dirigir el Departamento de Defensa. EFE
22 NEGOCIOS Miércoles 13 de febrero de 2013
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Bolígrafos inteligentes
L
os sensores se están apoderando de nuestros objetos, hasta del más inofensivo como una pluma. Lo que parece ciencia ficción, a partir de agosto de 2013 se hará realidad: una pluma que ayuda a escribir correctamente. Este problema no sólo se presenta para los que empiezan a escribir sino que es un mal generalizado. Cuántos currícula están repletos de faltas de ortografía y errores gramaticales. Incluso personas con cargos directivos caen en este problema tan básico como escribir de manera correcta cuando toman en mano una pluma, pues están acostumbrados a teclear en el celular o en la computadora, ayudados por los procesadores de texto y la autocorrección. Si bien está pensado para ayudar a los niños a aprender a escribir correctamente, tanto en caligrafía como en ortografía también sirve para tomar la pluma de manera correcta, gracias a sensores de posición y de presión. La tecnología nos sorprende una vez más con la pluma electrónica, llamada Lernstift. Una pluma que detecta cualquier fallo de escritura, tanto gramatical como ortográfico. Lo curioso es que no lo ha inventado una empresa de tecnología sino un matrimonio alemán (él, emprendedor tecnológico, y ella profesora de Kínder), que padecía de las faltas de ortografía de su retoño. La tecnología asociada a una pluma no es nueva. Ahí está el invento de LiveScribe: un bolígrafo interactivo con una gran conectividad que permite grabar en notas de voz y guardar todo lo que escribe y oye, así como transferir de forma inalámbrica todo lo que Una pluma que estamos escribiendo a la nube para poder detecta cualquier consultarlo en cualquier lugar. LernStift va más allá. La herramienta fallo de escritura, cuenta con sensores, en modo wifi que tanto gramatical, transmite las transcripciones digitales a como ortográfico. Lo su computadora, además de una batería y curioso es que no la un programa que detecta los errores. Algo tan sencillo como una pluma, ya está llena inventó una empresa de sensores, conectividad e inteligencia. El funcionamiento de la pluma consiste en que cuando detecta un fallo en tiempo real vibra para que corrijamos lo que estamos escribiendo. La pluma tiene dos modos: uno, está pendiente de que la caligrafía sea correcta, es decir, que todas las letras estén bien escritas y, por supuesto, que no haya faltas de ortografía. El otro modo de corrección es gramatical, por lo que la pluma vibrará cuando la frase no esté compuesta correctamente. El mecanismo ciertamente es complejo. En el modo ortográfico vibrará una vez cuando encuentre un error de ortografía o dos veces cuando encuentre un fallo gramatical. Además, en su modo caligrafía vibra cuando la letra quedó con una forma poco reconocible o extraña. Una gran ventaja es que permite escribir en el aire pues lo que detectan los sensores son nuestros gestos, sin importar dónde lo realicemos. Yendo más allá de la pura escritura, el hecho de que esté trabajado en wifi para transmitir lo que estemos escribiendo a nuestros procesadores de texto en computadoras, tabletas o celulares, también se puede usar para escribir y controlar los Smart TV. Si el sistema permite la escritura en el aire entonces podremos introducir nombres y direcciones en los navegadores de las pantallas de televisión sin tener que usar los mandos a distancia actuales. Todavía no se sabe cuál será su precio cuando salga en unos meses pues ahora es todavía un prototipo, pero más de uno seguro que ya está pensando en adquirirlo. Lernstift es un bolígrafo reinventado, muy ad hoc para esta era digital.
El diario sin límites
Banamex vende
20.33% de Aeroméxico Como adelantó 24 HORAS, el grupo financiero tenía planeado desinvertir y utilizar su dinero en operaciones estratégicas. Eduardo Tricio Haro, presidente de Lala (foto), encabeza la compra del paquete accionario ENRIQUE HERNÁNDEZ
B
anamex vendió 20.33% de su participación accionaria en Aeroméxico a un grupo de empresarios mexicanos, encabezados por Eduardo Tricio Haro, presidente de Lala. “Por la operación anunciada este martes, Banamex recibió aproximadamente dos mil millones de pesos, que serán usados para el negocio bancario en México”, explica Paulo Carreño King, director de Comunicación de la institución financiera. En noviembre de 2012, 24 HORAS informó que la inversión de Banamex-Citigroup realizada desde 2007 en la aerolínea había sido pactada de manera temporal y no habría una sorpresa si se anunciaba una desinversión. “Cuando se haga -la desinversión- sea mañana o en cinco años no debería ser una sorpresa”, aseguró el año pasado Andrés Conesa Labastida, director general de la línea aérea, en entrevista con este diario. Ayer, las acciones de la aerolínea mexicana cerraron con una ganancia de 8.77% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras conocerse la operación. En octubre de 2007, 100% de las acciones del Consorcio Aeroméxico fueron adquiridas por 16 inversionistas mexicanos y por Banamex, una subsidiaria del banco estadunidense Citigroup, a través de una oferta pública en la BMV. La institución bancaria y los empresarios mexicanos encabe-
Para esta nueva etapa de la emzados por José Luis Barraza, ex presidente del consejo de adminis- presa dejó a Eduardo Tricio Haro tración de la firma, pagaron más al frente de la presidencia del conde 249.1 millones de dólares por la sejo de administración, y a Valentín Diez Morodo, vicepresidente ejecuaerolínea mexicana. En ese momento, se desató una tivo y director general de ventas y puja e inconformidad, luego de que exportaciones de Grupo Modelo, en por un retraso de 2:42 minutos los la vicepresidencia. empresarios Moisés Saba Masri La Comisión Ejecutiva de Aeroy Alberto Saba Raffoul no pudie- méxico removió a José Luis Barraza ron quedarse con la compañía, aun González, quien durante cinco años cuando su propuesta por la aerolí- estuvo en la presidencia de Aeroméxico, mientras ratificaron nea era de 249.47 millones a Andrés Conesa como dide dólares. rector general. “Banamex vendió una conserva La aerolínea reconoció participación equivalente al la filial de la labor de Barraza Gonzá20.33% del capital de AeroCitigroup en lez, ya que estuvo desde el méxico y conserva el 16.11%. la línea aérea proceso de adquisición de la El porcentaje de la empresa mexicana, del aerolínea hasta la reestrucque adquirió el grupo de emporcentaje presarios mexicanos encaque adquirió tura de la empresas, que permitió el fortalecimiento bezado por Eduardo Tricio en 2007 del balance financiero. Haro es de 20.19%”, precisó Durante 2012, Aerola aerolínea mexicana al cieméxico transportó 14 rre del mercado de valores. “El grupo de empresarios está millones 812 mil pasajeros, lo que conformado por los mismos accio- representa un incremento de 3.3% nistas de Aeroméxico que partici- respecto a un año antes. paron en la compra de la aerolínea en 2007 y que desde entonces han TEMPORAL “Desde que Banamex participó en invertido en ella”, dijo la aerolínea. Los inversionista pagaron 16.50 la compra de Aeroméxico, junto con un grupo de empresarios mexicanos pesos por acción de Aeroméxico. en 2007, dejó claro que se era una inTOMA LA PRESIDENCIA versión temporal y se inscribía en el Agregó que como resultado de la ope- compromiso del banco de participar ración de compra-venta anunciada en sectores claves de la economía en la BMV, ningún consejero indivi- mexicana”, explica el vocero del grudual de Aeroméxico tendrá una par- po financiero filial de Citigroup. ticipación accionaria superior al 10%, Gradualmente se ha ido desinvirsalvo Tricio Haro, quien también es tiendo en la aerolínea, sin embargo la consejero en corporativos como Ba- operación comunicado a los inversionamex, Televisa, Mexichem, Grupo nistas este martes es la más imporIndustrial Saltillo y Grupo Porres. tante en los últimos años, comenta.
16.11%
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Por la operación anunciada este martes, Banamex recibió aproximadamente dos mil millones de pesos, que serán usados para el negocio bancario en México” PAULO CARREÑO KING Director de Comunicación de la institución financiera “Banamex en los últimos cinco años ha desinvertido dos terceras partes de su participación en Aeroméxico, y sólo se queda con 16.11% del capital social”, dice Carreño King. El Grupo Financiero en la década de 1960 participó en el impulso de la industria textil, en los 70 en estuvo fortaleciendo la industria hotelera y recientemente en las telecomunicaciones. “Tener una aerolínea es un muy buen negocio, porque se ha consolidado como una empresa mexicana. Aunque es cierto que enfrenta retos como la apertura de nuevas rutas y mejorar los precios y servicios de la empresa”, dice Paulo Carreño en entrevista. Agrega que aun cuando han habido aerolíneas mexicanas que han quebrado en la última década, existen otras que se han consolidado, tal es el caso de Aeroméxico y de sus competidoras Interjet, Volaris y las internacionales. Según el reporte financiero de la aerolínea, desde 2007 hasta el 31 de diciembre de 2011, los nuevos accionistas han inyectado dos mil 800 millones de pesos en efectivo como nuevas aportaciones al capital. En 2011, la firma anunció un importante plan de expansión para adquirir 20 aviones nuevos y propios. Adicionalmente, en 2012, Aeroméxico anunció la orden de compra de 100 nuevos aviones, 90 Boeing 737 MAX y 10 Boeing 787-9 Dreamliner (los mismos que aterrizaron en todo el mundo por los problemas con las baterías).
Miércoles 13 de febrero de 2013
pendientes”, dice José Luis Aldana Muñiz, secretario del Interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares. “Se ha presumido desde hace dos años que Gastón Azcárraga sigue siendo el dueño de NGA, además de que está detrás de varios de los grupos de inversionistas que han pretendido regresar al mercado la empresa”, advierte. El futuro de la aerolínea mexicana está a días de que se defina en un rescate o una quiebra. Hasta el momento, los inversionistas que públicamente muestran interés y dinero, salen de la contienda cuando se anuncia que ya están a punto de conocer los estados financieros y los nombres de los dueños de la compañía.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
T
enedora K, la supuesta dueña de las acciones de Mexicana de Aviación y de su controladora Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), no existe en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Federal. “Después de realizar una búsqueda exhaustiva a través del Sistema Informático (SIR) se reporta que no existe registro de las personas morales: Tenedora K, Mexicana Inter, Aerovías Caribe, Mexibail, Fidecomiso SEAT”, revela una solicitud realizada por el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, en poder de 24 HORAS, al Registro Público de la Propiedad. Ayer martes, este medio informó que Gastón Azcárraga Andrade, ex presidente de Grupo Posadas, y Ángel Losada Moreno, presidente de Grupo Gigante, y otros empresarios crearon en 2008 NGA, la controladora de Mexicana de Aviación, Click, Link, MRO y otras subsidiarias, después de quebrar a Mexicana. De acuerdo con la escritura pública de la nueva empresa, la duración de la sociedad anónima, en donde intervienen Grupo Posadas y Administradora Corporativa Empresarial, es por 99 años, los cuales cuentan a partir de la constitución de la empresa ante un notario público y el Registro Público. La aerolínea está en tierra desde el 28 de agosto de 2010, día en que suspendió sus operaciones por “un evento de fuerza mayor”, el cual sus dueños no explicaron en qué consiste ni de qué se trata. De entonces a la fecha, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice desconocer el motivo de suspensión de operaciones, además advierte que no autorizó la salida de la empresa del mercado aéreo mexicano. Grupo Posadas informó a través de la Bolsa Mexicana de Valores
Tenedora K, empresa sin registro
Ante el Registro Público de la Propiedad, la supuesta dueña de las acciones de Mexicana no existe el 20 de agosto de 2010 que había surtido efecto el contrato de enajenación de su participación accionaria en nuevo Grupo Aeronáutico, el cual representaba 30.4% del capital social. La cadena de hoteles explicaba que el precio de la enajenación se dio por un valor simbólico -mil pesos a favor de Tenedora K- y que la transacción no tuvo un efecto directo sobre su capital accionario. En agosto de 2010, Grupo Industrial Omega y Grupo Arizan se convirtieron en parte del grupo de
empresarios mexicanos que conformaron Tenedora K, la cual había adquirido 95% del Nuevo Grupo Aeronáutico. Pero no se conocen más detalles de quiénes están detrás de esos corporativos ni de la controladora, porque sólo aparece en las reuniones y negociaciones Jorge Gastélum, representante legal de Tenedora K y socio del despacho Gastélum Abogados. “Tenedora K es sólo la dueña de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico, la cual sigue operando. Ambas empresas son grupos inde-
La petición del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, ahora dirigido por Edith Alarcón, asegura que tampoco hay datos de quiénes son los dueños o socios de otras subsidiaras en concurso de acreedores como: Airparts INC, Centro de Capacitación Alas de América, Mexicana VTP, Mexicana Airline Services, Grupo Coporativo Mexicana, Detatronic, Aerolibertad y Aeropacífico. La solicitud de información hecha a José Aarón Gómez Orduña, director jurídico del Registro Público de la Ciudad de México, del 21 de noviembre de 2012 y con una respuesta el 26 de ese mes, precisa que encontró folios mercantiles, razones sociales y domicilios de otras compañías. El Registro Público dice que ubicó información de Nuevo Grupo Aeronáutico, Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana MRO, Aeropuertos y Terrenos, Aero Eventos Mexicanos, Aeromexpress, Sistemas Corporativos de Personal, Aerosys, Gamma Servicio de Negocios, Servicios In Eligendo, Servicios Frecuenta y Aeromonterrey, Todas esas compañías son sociedades anónimas y fueron establecidas en la Ciudad de México.
24 NEGOCIOS Miércoles 13 de febrero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La pelea contra el hambre
E
l lanzamiento que ha hecho el gobierno federal de la llamada Cruzada Nacional contra el Hambre ha despertado las mismas suspicacias de siempre y una fuerte dosis de polémica entre políticos e intelectuales de todos los colores ideológicos y partidistas. Se ha cuestionado de todo: Si el gobierno mexicano ha hecho bien en utilizar el término “hambre” en su primera campaña pública de política social, dado que el término “hambre” tendría -dicen estos críticos- una connotación exagerada sobre la verdadera situación de pobreza en la que viven millones de mexicanos, a dos décadas de haberse implementado millonarios programas contra la pobreza como Solidaridad, Progresa y Oportunidades y que, por lo menos, debieron haber resuelto la llamada pobreza alimentaria. ¿Acaso hay mexicanos que se mueren de hambre? Es la pregunta que se hacen algunos críticos con cierta sorpresa. Pero los cuestionamientos también se dirigen hacia la selección de los 400 municipios en los que aplicarán los programas de esta Cruzada y que algunos suspicaces encuentran razones político-electorales en la decisión; e incluso la crítica abarca la integración del equipo de políticos involucrados directamente en la planeación y ejecución de la Cruzada por parte del nuevo gobierno. En suma, el debate reciente se ha concentrado en el diseño y estructura de la política pública en sí misma, y no en la situación real que viven los pobres del país, que es el objeto La pobreza de esta política. Pero esa distracción no y la pobreza extrema es casual. Ha sido la forma tradicional del ejercicio del debate político desde el en México son balcón de los medios de comunicación inocultables no sólo desde hace ya mucho tiempo atrás. por las cifras La pobreza y la pobreza extrema en que arrojan México son inocultables no sólo por las cifras que arrojan los encuestadores del los encuestadores INEGI o del Coneval, sino también pordel INEGI que cualquier recorrido por los pueblos o del Coneval en las sierras o por la periferia de las ciudades son suficientes para darse cuenta de las carencias y de la miseria en la que viven miles de familias del país. Allí las frías cifras encuentran su sentido. La persistencia en las tasas de población en estado de pobreza extrema que reporta Coneval es una muestra del fracaso de las políticas sociales asistencialistas implementadas en las últimas décadas, que no lograron dotar a esta población ni de herramientas ni de oportunidades suficientes para hacer de su propia fuerza laboral su medio de subsistencia y de progreso. El fracaso repetido del sector público no admite ya nuevos experimentos que implican dinero público y, peor aún, oportunidades perdidas para más de 11 millones de mexicanos en pobreza extrema y más de 50 millones en pobreza. Por eso se requiere una profunda reforma a la seguridad social para extender sus beneficios de salud y protección a toda la población, una transformación y fortalecimiento de la banca de desarrollo para financiar -no subsidiar- proyectos productivos de todo tamaño que privilegien la inclusión de estas poblaciones, y una reforma hacendaria con vocación distributiva. Allí están los gérmenes de una verdadera política social.
El diario sin límites
Conuee oculta información sobre calentadores solares Niegan minutas de las juntas realizadas por el comité técnico que elabora y define los métodos de prueba de la tecnología y el nombre de integrantes
L
HIROSHI TAKAHASHI
a Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía (Conuee) ocultó información del Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México, conocido como Procalsol. Como informó 24 HORAS, la directora de Seguimiento y Evaluación de Programas de la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía, Adriana Bravo Pimentel, fue despedida el 30 de abril de 2012, por incumplir las órdenes de trabajo de su jefe directo, Adolfo Chávez Andrade, quien entre muchas cosas referentes a su cargo, también le exigió firmar documentos para obtener apoyos de la Sagarpa por medio de una asociación civil que preside, ocultar información a ciudadanos y a Banobras.
De acuerdo con la demanda que Bravo Pimentel presentó en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal en contra del entonces secretario de Energía, Jordy Hernán Herrera Flores, y o quien resulte responsable de dicho cargo; la Conuee, que dirigía Emiliano Pedraza Hinojosa, y contra Édgar Adolfo Chávez Andrade y quienes resulten responsables, en diversas ocasiones le solicitaron firmar documentos con información errónea e inventada. Las órdenes las daba Adolfo Chávez Andrade, director general Adjunto de Fomento, Difusión e Innovación de la Conuee. “Debido a que no cumplí con las órdenes ilegales y actos fuera de derecho con los que me presionaba el demandado, la hoy actora fue objeto de represalias y hostigamiento laboral”, dice la demanda. “Argumentando, como era su costumbre, a decir que yo era su Directora de Área y todo lo que él me pidiera que hiciera debía de hacerlo, sino, tendría que prescindir de mis servicios y contratar a alguien que siguiera al pie de la letra sus órdenes laborales, aun y cuando estas fueran en contra de la ley y de los mandatos para todos los servidores públicos al servicio de la sociedad, a lo cual yo en todo momento le dije que no lo haría, ya que era contrario a derecho”. Por ejemplo, el 21 de marzo de 2012, le ordenó firmar un oficio de respuesta a una solicitud ciudadana presentada por el Sistema de Solicitudes de Información del Gobierno Federal (Infomex). “Me ordenó firmar un oficio de respuesta a una soli-
citud ciudadana, en la cual se negaba información nuevamente respecto del Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México (Procalsol), argumentando que no existía la información solicitada, lo cual era falso, y se daba otro tipo de información no solicitada”, dice la demanda. Bravo Pimentel se refiere a la solicitud que pide: 1. Minutas de todas las juntas realizadas por el comité técnico que elabora y define los métodos de prueba que los calentadores solares deben cumplir para participar en el programa Procalsol desde su inicio hasta enero de 2012. 2. Detalle de los integrantes del comité técnico y participantes en todas las juntas de del comité técnico que elabora y define los métodos de prueba que los calentadores solares deben cumplir para participar en el programa Procalsol desde su inicio hasta enero de 2012. 3. Dictámenes de idoneidad técnica aprobados desde su inicio hasta enero de 2012 por el comité técnico que elabora y define los métodos de prueba que los calentadores solares deben cumplir para participar en el programa Procalsol.
El 24 de febrero de 2012 la Conuee respondió que la información del punto uno y dos es inexistente y con respecto al tercer tema, dijo que estaba disponible públicamente. El 28 de febrero el solicitante interpuso un recurso de revisión en contra de la respuesta otorgada. El 22 de marzo se volvió a negar la información, alegando que no existía, algo que de acuerdo con la demanda de Bravo Pimentel es falso. Ambos funcionarios le reportaban a Emiliano Pedraza Hinojosa, director general de la Conuee y primo del ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. 24 HORAS buscó en las últimas semanas a los funcionarios, a través del Departamento de Comunicación, pero hasta el cierre de esta edición solamente informó que el nuevo titular de la Comisión es Odón de Buen y que los demás empleados de gobierno no están disponibles para entrevistas. Dijeron que Adriana Bravo Pimentel ya no labora ahí, mientras que su familia pidió no insistir con las peticiones de entrevista de este diario. Pero confirmaron que Adolfo Chávez Andrade, director general Adjunto de Fomento, Difusión e Innovación, no dejó su puesto con el cambio de gobierno.
26 NEGOCIOS Miércoles 13 de febrero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
@SamuelGarcíacom
Posponen banqueros votación para elegir presidente; Peña no logra consenso
DESARROLLADORAS DE VIVIENDA BAJO LA LUPA
Q
L
a pregunta de los últimos días ha sido si los banqueros del país para lograr el consenso y realizar la votación. Si bien Peña es un hábil y experise pondrán de acuerdo para nombrar a su nuevo presidente por mentado banquero que busca por segunda ocasión consecutiva la presidencia consenso, como ha ocurrido generalmente. Sin embargo, hasta de la ABM, tiene en contra de su candidatura el escándalo aún no resuelto en ayer, al cierre de esta edición, la respuesta más probable era no. HSBC global por imputaciones de lavado de dinero que aún investigan las Y es que si bien ha sido costumbre cada dos años que en la autoridades estadunidenses y que pesa en el ánimo de no pocos banqueros reunión del Comité de Asociados, previa a la Asamblea General, se realice que han puesto sus ojos en Javier Arrigunaga, director general de Banamex, la votación para el nombramiento del nuevo presidente, en esta ocasión la para presidir la ABM. La sola posposición de la elección es una señal que no favorece al agenda del Comité de Asociados, que se reunirá hoy al filo de las 12:30 gremio; ahora veremos si la candidatura de consenso se logra en horas, no contempla la votación. Vaya, ni siquiera hubo convocacuestión de días. toria a los agremiados para que ésta se realizara. …Y EL PRIMER ENCUENTRO ¿Qué es lo que está pasando con el gremio de los banHoy al mediodía está previsto que en el Club de Banquequeros? Simplemente que no están logrando los acuerdos ros, en la vieja calle 16 de Septiembre en el centro histórico de suficientes entre sus miembros para alcanzar un consenso la Ciudad de México, sede de la Asociación de Bancos de Mésobre quién debe representarlos, consenso que buscan para xico, se reúna -como cada trimestre- el Comité de Asociados mostrar unidad gremial. Ya en 2011 el proceso de elección, que convoca a los presidentes y directores generales de las 43 en el que fue nombrado el actual presidente Jaime Ruiz Sainstituciones financieras que registra la ABM. Esta vez, al térmicristán, se convirtió en un escándalo. no, los banqueros tendrán una comida con el nuevo secretario de Si bien pueden existir cambios de última hora, es muy probable JAIME RUIZ que en la reunión del Comité de Asociados que hoy se lleva a cabo no SACRISTÁN Hacienda, Luis Videgaray; con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y con el presidente de la Comisión Nacional se elija al presidente, lo que implícitamente es un revés a la candidatura que ha promovido el propio Luis Peña, director general de HSBC, por lo Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé. Será la primera reunión que la ABM deberá convocar a una nueva reunión en dos o tres semanas más, del gremio con las autoridades del nuevo gobierno.
Vende Banamex, pero al precio más bajo la mayor línea aérea del país. Con esta operación, Tricio Haro se convierte en el accionista mayoritario con “una participación superior a 10%” -según se lee en el comunicado- por lo que ocupará la presidencia del Consejo, en lugar de José Luis Barraza. Lo que llama la atención es el precio de venta fijado para la ope-
ración en 16.50 pesos por acción. Es el menor precio de los últimos dos años. De hecho en las últimas dos semanas el precio había rondado los 18.25 pesos por acción, mientras que en el último semestre del año pasado se movió entre 19 y 22 pesos. Ya no digamos que llegó a cotizar en 30 pesos. La pregunta -con ganas de obte-
ner respuesta- es ¿por qué Banamex decidió vender su paquete accionario al precio más bajo de la curva en los últimos dos años, incluso al precio más bajo en las cotizaciones intradía? Por cierto, al cierre de operaciones del mercado, las acciones de Aeroméxico ya se cotizaban -otra vez- a 18.77 pesos.
{
A
yer se anunció una operación sorpresiva. Banamex vendió 20.33% de las acciones que poseía de Aeroméxico y se quedó con 16.11% de la aerolínea que dirige Andrés Conesa. Los compradores -socios de Aeroméxicofueron encabezados por Eduardo Tricio Haro, presidente del gigante lechero Grupo Lala, quienes se hicieron de un paquete accionario adicional por 20.19% del capital de
ue la política de desarrollo de vivienda que anunció Enrique Peña Nieto quiere contrarrestar el boom de ciudades dormitorio que inauguraron algunos desarrolladores de vivienda durante los gobiernos panistas. Y de paso, ordenar la concentración de proyectos y su rentabilidad en las regiones con mayor viabilidad, que en los últimos años ha sido un verdadero caos con cambios de uso de suelo para beneficiar a grandes desarrollos, y con proyectos a golpe de amparos y órdenes judiciales. En fin, que lo que ha brillado por su ausencia son los planes de desarrollo urbanos y, claro, una verdadera bola de nieve en el uso de los subsidios. Por eso, dicen, se redireccionarán los apoyos y subsidios para la adquisición de vivienda. Serán 24 meses de transición para llegar al nuevo esquema que constituirá una prueba de fuego para la capacidad de adaptación de compañías como Urbi, Ara o GEO. Empresas que se capitalizaron a través del mercado de valores en una época de políticas públicas dirigidas a abatir el déficit en el sector habitacional. La emisión de deuda, apuntalada por la Sociedad Hipotecaria Federal también se someterá a pruebas. Mientras que una precalificación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tendrá la potestad de analizar la viabilidad de las reservas territoriales que han adquirido las desarrolladoras de vivienda. Todo un verdadero reto para el esquema actual de garantías de desarrolladoras y para la propia banca, porque se acabará la dependencia al subsidio que, según analistas, llegó a representar 47 mil pesos en promedio.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 13 de febrero de 2013
MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ/ ENVIADA
A
GUASCALIENTES. El presidente Enrique Peña Nieto instrumentó ayer aquí un programa integral para prevenir, de forma social, la delincuencia y la violencia, el cual opera a través de nueve secretarías de Estado, en 147 municipios y siete zonas metropolitanas y dos delegaciones del Distrito Federal. Con la instalación de la Comisión Intersecretarial de Prevención de la Violencia y el Delito, se destinaron 118 mil millones de pesos, para la implementación de políticas públicas destinadas a la generación de empleos, rescate de espacios públicos, combate y prevención de adicciones, fomento de valores cívicos y éticos, empleo temporal, rescate de carreteras en zonas violentas y accesos para localidades golpeadas por violencia. Ante gobernadores, alcaldes y siete secretarios de Estado, el mandatario llamó a todos los ciudadanos a sumarse a estas acciones para poder lograr un México en paz, toda vez que, sostuvo, más allá de la persecución del delito y del uso de la fuerza por parte del Estado, la disminución de los índices de violencia requiere la participación de la sociedad. “Para lograr un México en paz es indispensable que la sociedad participe de los programas de prevención”, subrayó. Durante el acto, Peña Nieto dijo que el uso del armamento más sofisticado, mayor equipamiento a los policías y la presencia de las fuerzas armadas del país no es la única arista ni la única forma para disminuir la violencia y los delitos. “Convirtamos la prevención so-
PAPEL DE SECRETARÍAS
El presidente Enrique Peña Nieto
Arranca plan anticrimen
en 147 municipios Destinan 118 mmdp para acciones integrales, privilegiando la participación social en la prevención de los delitos; se extenderá a siete zonas metropolitanas y dos delegaciones políticas de la capital
tanas que están contempladas en la inversión de este año, donde se aplicará el programa, se encuentran algunas de alta incidencia de violencia ligada con el narco: Acapulco, la región de la Laguna -que comprende municipios de Durango y Coahuila-, Monterrey y Zacatecas.
ENTIDAD MODELO
Llamó a la sociedad a una participación más activa. FOTO: CUARTOSCURO cial en un movimiento colectivo, para alentar la convivencia pacífica entre los mexicanos…”, conminó. “Se trata de corregir lo que de alguna manera hoy estamos viviendo de manera insistente en algunas zonas del país, se trata de revertir estos escenarios, pero también se trata de prevenir para el futuro, porque sólo generando espacios y entornos favorables, para una convivencia social pacífica y ordenada, será posible que evitemos que el día de mañana tengamos una delin-
cuencia extendida”, advirtió. En la capital de Aguascalientes, una de las entidades más seguras del país, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el jefe del Ejecutivo federal dijo que no fue fortuita la selección de ese estado para instalar la Comisión, ya que en el gobierno estatal y municipal son un referente nacional en la aplicación de programas de prevención en jóvenes y de rescate de espacios urbanos, mediante el programa Línea Verde. Dentro de las zonas metropoli-
Por su parte, el gobernador, Carlos Lozano, recordó que hace unos años en esta entidad la violencia provocó la migración de algunos de sus pobladores, quienes se fueron a los Estados Unidos. Amén de que ahuyentó las inversiones nacionales e internacionales, y que con el esfuerzo que realizaron las autoridades, han logrado revertir ese fenómeno y hacer que regresen las inversiones locales, nacionales e internacionales. Subrayó que Aguascalientes fue el primer estado en establecer el mando único en la policía y que “hay cero secuestros”. En el acto participaron los alcaldes de los 147 municipios que se pretenden cubrir, así como ocho
SEGOB: coordinar las acciones y vigilar que las secretarías cumplan SEDESOL: apoyar a la población en riesgo y en condiciones de vulnerabilidad, porque la pobreza es un factor que propicia que los jóvenes sean parte de la delincuencia organizada SEP: ampliar la oferta educativa y fomentar un programa de valores cívicos y éticos que contribuya a la construcción de una ciudadanía solidaria y responsable, y ampliar el programa de Escuelas de Tiempo Completo para pasar de 6 mil a 40 mil SSA: brindar atención médica oportuna y diseñar una campaña nacional de concientización y de prevención de las adicciones SCT: permitir movilidad en las carreteras y autopistas con infraestructura física y tecnológica, para que sean seguras, y que no existan comunidades aisladas por la violencia. Ofrecer acciones de empleo temporal en comunidades afectadas por fenómenos naturales STPS: brindar empleos, particularmente para jóvenes, y generar empleo en las comunidades que forman parte de este programa SEDATU: recuperar espacios públicos en las comunidades con mayor violencia SHCP: distribuir recursos para que el gasto se realice en las nueve dependencias de gobierno involucradas ECONOMÍA: ayudar en el rescate de la economía de los municipios afectados por la violencia secretarios de Estado de los nueve involucrados (sólo faltó el de SCT), y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte, gobernador de Chihuahua.
Inminente regreso de Napito: abogado
E
l dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia, quien lleva más de cuatro años viviendo en Canadá, mientras sus abogados combatían las acusaciones en su contra por desvío de recursos del Sindicato Minero, regresaría en breve a México. En entrevista con 24 HORAS el abogado del dirigente, Marco Antonio del Toro, señaló que la única orden de aprehensión vigente en contra de su cliente está en suspenso, porque se encuentra en revisión, por cuarta vez, ante el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal con sede en el Distrito Federal y en los próximos días se resolverá, por lo que de declararla nuevamente inválida, el líder sindical tendría el camino libre para regresar a México sin ser detenido. En cuatro ocasiones el Sexto Tribunal Unitario ha girado la orden de captura, pero
MURILLO EN EMBAJADA
Por su parte, la PGR informó ayer que su titular, Jesús Murillo Karam, sostuvo un encuentro de carácter privado con la embajadora de Canadá en México Sara Hradecky, en las instalaciones de la dependencia federal. La Procuraduría sólo reportó que con el encuentro se reforzaron los acuerdos de colaboración entre ambos países en materia de procuración de justicia y combate al delito. la revisión de la misma en tres ocasiones ya, por parte de los tribunales, ha arrojado el mismo fallo: que presenta insuficiencias y por tanto debe dejarse sin efecto. “Napoleón tiene la residencia permanente en Canadá y eso le permite estar el tiempo que
sea necesario en ese país, sin embargo será un tiempo ya muy limitado porque su intención es regresar a México en cuanto quede desactivada esta última orden y ya estamos en el último tramo de ese procedimiento”, indicó el litigante. Del Toro precisó que aunque en su momento se habló de hasta 11 órdenes de aprehensión en contra de Napo, diez están totalmente extintas y la única que existe actualmente es por un delito bancario po el presunto desvío de recursos en el sindicato minero. “Pero se trata de una orden en contra de la cual ya se obtuvo una sentencia de amparo en firme desde abril del año pasado en el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal, la cual revocó también esa orden de aprehensión por vicios en el procedimiento”, apuntó. La sentencia de amparo a la que hace referencia el abogado se encuentra asentada en el
En Vancouver en diciembre de 2012. FOTO: ESPECIAL expediente 10/2012, del cual 24 HORAS tiene copia, y en la que el magistrado Manuel Bárcena Villanueva ordenó dejar sin efecto la orden de aprehensión señalada y dictar una nueva. Sostuvo que Napito ya podría estar en México, pues no hay mandamiento judicial para detenerlo, pero dijo que quieren ser precavidos y esperar a que todo quede oficialmente desactivado. ARTURO ANGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ
28 JUSTICIA Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
Policía comunitaria en Jalisco
Sus tierras, en manos del crimen FILEMÓN ALONSO-MIRANDA/ ENVIADO Y MÓNICA HERNÁNDEZ
J
A LISCO. En el municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco, ya están cansados. Todos los días, grupos armados talan árboles y roban ganado y minerales. Planean crear su policía comunitaria, como ha ocurrido en varias comunidades del país. Han esperado por años lo que siempre les prometen las autoridades pero que nunca les cumplen: seguridad. Por eso, los pobladores ahora también exigen ayuda al Ejército para enfrentar a los criminales. La historia de las policías comunitarias en el país se remite a noviembre de 1995. En Guerrero, el Sistema de Seguridad y Justica Comunitaria opera en 12 municipios de la zona de la Montaña y la Costa Chica. Su origen obedeció a un intento por frenar los asaltos y ante la pasividad de las autoridades, que no atendían las denuncias de los pobladores. La formación de ese esquema ocurre luego de que en esa región, entre 1992 y 1995, sus regiones sufren asaltos y saqueos casi a diario, las mujeres y niñas eran violadas y se cometían decenas de asesinatos. Cuautitlán de García Barragán es el tercer municipio más grande de Jalisco. Tiene una población de 17 mil 500 habitantes y mide mil 178 kilómetros cuadrados. En esta área, 50 policías municipales patrullan las 140 comunidades, de las cuales 80 son indígenas.
CABECERA SITIADA Desde ayer, la cabecera municipal de Cuautitlán de García Barragán está bajo custodia de un vehículo artillado de la Sedena. Algunas personas han recorrido hasta tres horas de camino para solicitar a las autoridades federales protección para los poblados aledaños a la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, con-
Pobladores de Cuautitlán de García Barragán piden al Ejército su ayuda para atacar la tala clandestina, el abigeato y la extracción de minerales
En 2009, Celedonio Monroy fue designado director de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de Cuautitlán, desde donde impulsó la defensa de la Biósfera de Manantlán, así como la creación de una Ley Estatal Indígena. Su secuestro aconteció 24 días después de que concluyó su gestión. “Queremos que nos protejan de la gente que tala los montes”, agrega su madre. “Hay personas armadas en los cruces, allí se refugian, todo el tiempo van armados en camionetas, hasta la gente que vive allí dice ‘mira, allá va gente mala’ y actúan con la complicidad de las autoridades”.
EXTRAEN ZONAS MINERAS
Las policías comunitarias en México nacieron en 1995 en Guerrero, ante la ausencia de la autoridad. FOTO: ESPECIAL siderada como una de las áreas naturales protegidas más importantes del occidente de México y la cual fue tomada por grupos armados. El señor Gustavo Rojas hizo un recorrido de dos horas de camino desde su comunidad, Ayotitlán. Y al percatarse del vehículo militar reclama: “por eso hay mucha vigilancia ahora, pero si usted viene otro día, verá que no hay nada. Estamos solos, nadie nos protege cuando nos encontramos retenes de gente mala, con armas muy poderosas”.
SE DEVORAN LA BIOSFERA Entre los habitantes que han llegado de diferentes poblados se encuentra María de Jesús Prudencio
Elías, madre de Celedonio Monroy Prudencio, secuestrado por un comando de sujetos vestidos con ropa militar y pasamontañas. La noche del 23 de octubre de 2012 fue sacado de su casa, en la comunidad Loma Colorada, con el argumento de que iban a revisar si almacenaba armas. “Hemos denunciado ante todas las autoridades, pero nadie nos sabe decir dónde está mi hijo. Lo levantaron por defender el bosque y por ayudar a la gente. Yo sólo quiero que me lo entreguen, quiero que las autoridades lo busquen, pero no hacen nada desde hace más de cuatro
meses”, agrega la señora, apoyada en unas muletas y viendo hacia la gente que la observa. “Yo puedo señalar, en este momento, quiénes son los que están talando el monte, pero han amenazado que también van a levantar a mi hermano y no quiero que eso pase”. El giro de las bandas de la delincuencia organizada encuentra en la Biósfera de Manantán su principal fuente de abastecimiento financiero, porque la zona es muy rica en maderas, minas de hierro y ganado. “Como deja mucho dinero nadie quiere hacer nada”, concluye.
Dos habitantes, que no quieren dar sus nombres por temor a represalias, denuncian que camionetas llenas con civiles armados llegan a la montaña a talar las zonas protegidas por la ONU, con supuestos permisos de las autoridades. O también llegan a las minas para llevarse el hierro. “No podemos hacer nada, no tenemos las armas que ellos tienen ni la protección de los policías”, agrega uno de ellos. “Nos han amenazado que si denunciamos la vamos a pagar muy caro; los individuos viajan en camionetas sin placas y van muy armados. Tenemos miedo de que nos pase algo, por eso pedimos la presencia del Ejército, ya no sabemos qué hacer”.
NO ESTAMOS REBASADOS “Hasta el momento no tenemos informes sobre qué organizaciones criminales se encuentren operando en la zona. En los límites con Michoacán están Los Templarios, en Zacatecas Los Zetas y el Cártel del Golfo y en Nayarit hay gente de los Beltrán Leyva”, describe Francisco Alejandro Salcedo, director de la Policía Estatal. Afirma que la opción no es armar a otros grupos, ya que las figuras para esto ya existen. Lo que se debe hacer es fortalecer a la policía municipal, para que detengan a las personas acusadas de tala.
REGISTRO REPORTAN BALACERA DE DOS HORAS EN COAHUILA
Una balacera que entre civiles y militares causó temor entre los habitantes de la colonia Guadalupe, en Monclova. La refriega causó la alarma entre los habitantes del sector, quienes suspendieron sus actividades para protegerse de las balas. El choque inició a las 6:00 horas y se prolongó por dos horas, obligando a los habitantes de la colonia a atrincherarse para ponerse a salvo. VANGUARDIA
COMBATIRÁN CAMPESINOS ROBO DE GRANOS Y GANADO
La Comisión Nacional de Seguridad y la CNC establecieron un acuerdo para combatir a la delincuencia organizada en el medio rural, donde constantemente hay asaltos, robos de ganado, de camiones y tráileres cargados con granos alimenticios, principalmente en Sinaloa, Chiapas, Nayarit, Colima, Jalisco y Veracruz. Se anunció la apertura de un Centro de Vinculación Ciudadana para la recepción de quejas.
PAGÓ 20 PESOS PERO EXIGÍA DOS MILLONES
Hubo una vez un saltillense que llegó a la Tesorería municipal con un saldo de 2 millones de pesos en su tarjeta de prepago del Saltibús… ¡y pedía que le entregaran el monto en efectivo! El caso fue real y se trató de un error del sistema que opera la empresa Tecnología Diseño Electrónico. Se le explicó que el sistema no es municipal y se le mandó con la empresa, que finalmente corrigió el caso.
DETIENEN A NARCO EN EL PUERTO DE ACAPULCO
La madrugada de ayer fue detenido en Acapulco José Tete Galeana, vinculado al cártel de los Beltrán Leyva. Tete Galeana era uno de los delincuentes más activos en el puerto, pues controlaba la distribución de droga en varias zonas. El capturado, quien tiene averiguaciones en la SEIDO por secuestro y delincuencia organizada, fue detenido junto con otras dos personas.
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Miércoles 13 de febrero de 2013
QUITZÉ FERNÁNDEZ/ VANGUARDIA/ I
magia para Ignacio en prostíbulos. Escogía a sus mujeres de acuerdo a las magias que necesitaba. Era el único que podía tener 10 mujeres, los demás 7. Le gustaban que fueran bisexuales, la mayoría prostitutas, decía que eran como María Magdalena, que él las iba a sacar del pecado”. ¿Alguna vez te obligaron a acostarte con alguien?, se le pregunta. “¡Claro que nos hacían acostarnos entre mujeres!, él decía que dentro de sus preceptos estaba permitida la poligamia, pero sólo de hombres. Las mujeres tenían que ser bisexuales. Ellos podían verte, más no tocarte. Ignacio disfrutaba viendo orgías de mujeres”, detalla Ariel.
D
os veces al día debían ver un video con imágenes religiosas, sus seguidores pagaban un diezmo para la salvación de su alma y debían saber cómo Ignacio González de Arriba se convirtió en el nuevo defensor de Cristo, cuya misión era propagar la verdadera enseñanza que Jesucristo no logró transmitir. Entre las nuevas ideas que debía propagar, decía Rodríguez, eran la poligamia como algo bendito y la riqueza económica como algo importante. Al menos a él tener sexo con tres mujeres diferentes al día la daba magia. Las ideas de Ignacio, quien pronto se autoproclamó maestro Fénix o nuevo Jesucristo, consiguieron adeptos y se consolidó como una secta llamada Defensores de Cristo. Se extendió hasta obtener, sólo en Torreón, Coahuila, donde nació, unos cuatro mil seguidores, y en diferentes ciudades de América Latina alcanzó alrededor de 10 mil. Durante casi seis años extorsionó y defraudó a varias personas. Pero fue aún más allá, junto con su grupo más cercano, que lo integraban otros dos extranjeros, Losanger José Arenas y Shoucri Elmernessi, abusó de jóvenes mexicanas y extranjeras, porque las mujeres en esa secta se dividían en tres: esposa, concubina y putas, y la primera es la que manda a las demás. Así, sin saberlo ni desearlo, Ariel se convirtió en fundadora de una secta que, en poco tiempo, fragmentó su vida y la obligó a huir del país y esconderse, por los abusos que sufrió. Por primera vez cuenta aquí su historia y se muestran las entrañas de los Defensores de Cristo, grupo al que las autoridades mexicanas dejaron operar, a pesar de que las denuncias públicas sobre abusos y fraudes existían desde 2011.
EL PRIMERO, LOSANGER Era 2004, Ariel tenía un buen trabajo, pero la paga le era insuficiente. Un día navegando por Internet se topó con un anuncio que ofrecía ganar dólares vendiendo telefonía satelital a través de la red. Así conoció a Losanger José Arenas. Después de unos meses, Losanger llegó a Torreón, donde instaló varios negocios con Ariel, ninguno de ellos exitoso. “Era un muchachito muy buena onda, alegre, muy inteligente. Se quería casar con ella”, recuerda una amiga cercana a la relación. Finalmente, Ariel y Losanger se casaron el 10 de enero de 2008 en
LAS ESCUELAS
que tuvo una revelación anunciando la existencia del nuevo Jesucristo, su linaje y las similitudes con el rostro impreso en la Sabana Santa. A finales de 2007 llegaron a vivir a casa de Ariel y Losanger, Tito, Belén Segovia, Rafael Guía, Rodrigo Bell y Encarnación Cantón.
Ignacio González de Arriba era carismático, coqueto y seductor. No le gustaba hablar en público; decía que el mundo de Internet era su foro. Tampoco le gustaba bañarse. Hay quienes cuentan que duró más de tres semanas sin una ducha. Formó dos escuelas, la pública que se daba de manera presencial a través de los cursos de bioprogramación, y la privada que la daba a sus apóstoles por las noches, porque Ignacio dormía de día y trabajaba de noche. Fundó la Escuela de los Ángeles para servir al Cristo en la tierra, a la que llamó Lassdo, y según él era una escuela antiquísima oriental de artes marciales. Usaban chacos, practicaban con cuchillos o navajas, usaban un mono de cartón, aprendiendo a pegar en cabeza, corazón y testículos. A los apóstoles cobraba por este entrenamiento, que era estar a su servicio, la cantidad de 130, 000 dólares, en cuotas por tres años, o un único pago de 10,000 dólares, y una cuota semanal de por vida de 300 dólares.
LA REVELACIÓN
LA POLIGAMIA
Ariel empezó a escuchar sobre una misión y de apóstoles. En enero de 2010 Ignacio habló con Ariel y le prometió que iba a ser mamá, fue cuando, sin comprenderlo, se dejó seducir por la secta. Dentro de la secta, Ignacio obligaba a sus seguidores a ver el video de La Brújula dos veces al día, donde se muestran imágenes religiosas y habla insistentemente de la Iglesia, de lo mala que es y de lo grande que puede ser el hombre con conocimiento. Contó a su llegada a México, que en 2005 tuvo una muerte clínica, que llegó al cielo y Dios le reveló que era Cristo, que su misión era regresar a la vida y propagar la verdadera enseñanza que hace miles de años Jesucristo no pudo enseñar, y por eso murió crucificado. De alguna forma logró seducir a sus empleados y seguidores. Así Ariel hacía lo que le pedían. “Yo buscaba
Lo que Ariel ya no pudo soportar fue la imposición de practicar la poligamia, el compartir a su esposo con otras mujeres. Un día de febrero, ante sus constantes negativas para aceptarlo, se le ordenó dormir en el patio, después de que fuera abusada sexualmente por su esposo. “Ignacio dijo a mi esposo que estaba poseída por el demonio de los celos, que por eso no lo dejaba dormir con mujeres. Rodríguez dijo a Ariel que tenía de 30 a 40 días para salvar su alma, que perdería todo privilegio. Ella tuvo que trabajar jornadas de siete de la mañana a 11 de la noche, repartiendo La Brújula en las calles, volanteando. En enero de 2011, Ignacio la golpeó hasta dejarla desmayada. Después de eso, cuando pudo se escapó de la casa y a los pocos días huyó del país. “Cuando vi lo de su detención, por primera vez sentí paz”.
Ignacio González de Arriba impulsaba la poligamia entre sus seguidores. FOTO: ESPECIAL
Los Defensores de Cristo
Cuando la poligamia
se volvió una secta Su líder afirmaba que tener sexo con tres mujeres diferentes al día le daba magia. Él era el único que podría tener 10 mujeres, el resto sólo siete Lerdo, Durango, en una ceremonia civil bastante sencilla. Eran una pareja normal, hasta que conoció a Ignacio González de Arriba, y el hombre se transformó.
EL INICIO A finales de 2007, Ariel y Losanger echaron a andar unos cursos de bioprogramación en Torreón. a tener un poco de éxito y ofrecieron cursos presenciales en Monterrey, Distrito Federal, Guadalajara, Puebla y Querétaro. En 2009 nació formalmente el Centro de Bioprogramación S.C. La vida de repente comenzó a cambiar, Losanger compró un auto Mercedez Benz. Llegaron a obtener ganancias de hasta 300 mil pesos al mes, de los cuales despilfarraban 70,000 en restaurantes, ropa, joyas y amigos. Conocieron África y Europa, estando en Italia escuchó a hablar del Defensor de Cristo, el Nuevo Jesucristo y La Brújula, un disco compacto que hablaba de la presencia de Dios y las riquezas que otorga. Olivia Castillo, quien era secretaria de Ariel y Losanger, y después sería asistente personal de Ignacio González, contó que le explicaron que era una nueva ideología donde la creencia era que la iglesia tradicional era una mentirosa.
MAESTRO FÉNIX Y TITO Ignacio González empezó su carrera en 2001, según el diario La Nueva España en una nota del 14 de octubre del año pasado. Instaló la empresa Fénix Corp S.L., cuyo registro mercantil establece que se dedica al comercio de libros, periódicos, artículos de papelería y de bellas artes. Pero Fénix Corp se vendía en Internet como: “…Una gran obra de tintes planetarios: Soy el Dr. Ignacio González de Arriba, y en Internet se me conoce bajo el sobrenombre de Maestro Fénix. Mi libro “Manual Samurái” ha superado los cuarenta millones de copias, generando un nuevo concepto de ver el “e-commerce” como una filosofía de vida basada en el honor, la honradez, la honestidad y la buena voluntad. También aseguraba que, a través de la bioprogramación, podría hacer millonarias a 500 personas; ofrecía convertir 3.000 dólares en 7 millones en sólo cinco días, porque la bioprogramación era, decía, una “tecnología única capaz de convertir a una persona normal en un triunfador”. Comenzó a correr en Internet un video donde Shoucri Elmernessi, conocido como Tito y quien a su llegada a México se convirtió en el tercero en jerarquía dentro de la secta, afirma
30 PASATIEMPOS Miércoles 13 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Peter Gabriel, 63 Robbie Wiliams, 39; Kelly Hu, 45, y Stockard Channing, 69
@DiganMa Benedicto rcela hacer lo dedebió to papá: ir po do cigarrillos y r no volver
@CausandoR Me pregunto isas si extraterrest los preguntan un res os otros... “¿Ust a cree en los se ed res humanos?”
@florisbel5jos! so - ¡Cierra lo ? - Para é u q ra a P -¿ ros que nuest n más a g labios ten ad” privacid
a @SoyUnPsicopatasí no er et El amor es como las clases de matemáticas, pero se todos saben que ras. ho 3 o 2 termina en
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en lo que pueda hacer por los otros. Paciencia e intuición le ayudarán a conformar un lugar único para descollar. La honestidad es requisito para la felicidad. Ser evasivo sólo le permitirá obtener tiempo. Sus números: 4, 13, 18, 20, 27, 32 y 47
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No se comprometa. Puede cambiar de idea una vez que tenga todos los datos. Investigue y respete sus métodos de trabajo. Pase tiempo con alguien especial.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Contratos, acuerdos e inversiones se ven prometedores. La honestidad será factor determinante cuando se trate de lo lejos que irá y qué puede conseguir.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Organice un presupuesto e invierta en sus habilidades. No deje que un retraso lo reprima. Piense en modos distintos de modernizar lo que tiene para ofrecer.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Escuche quejas y ofrezca soluciones. Mostrar liderazgo y compasión le ayuda a avanzar. Crecerá una conexión inusual con alguien que conoció en el trabajo.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
La disciplina lo lleva a la victoria. Alguien que le causó impresión le recordará lo que puede hacer. Evalúe la situación que enfrenta y evite discordias.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Interactúe con personas que tengan la misma meta. Trabaje para mejorar y use sus capacidades para avanzar. La red le permite percibir qué puede ofrecer.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Participe de eventos o actividades comunitarias. Observar su situación doméstica desde una nueva perspectiva le ayudará a ver que mejoras puede concretar.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Discuta ideas y vea quién se le une. Haga cambios en su forma de trabajar y terminará con las riñas interminables con la gente que no aprecia lo que ofrece.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Vuelva al pasado antes de avanzar. Dése cuenta de que puede haberse equivocado y arréglelo rápidamente. Un buen amigo le hará una sugerencia apropiada.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Proteja lo que tanto le costó alcanzar. Aprenda de sus errores. Recuerde compensar a quien estuvo junto a usted en toda ocasión. Mejore la situación en casa.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga cambios que mejoren su vida. Manténgase ocupado en actividades físicas que saquen de su mente asuntos que lo mortifican o causan ira. Al final ganará.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Concéntrese en trabajo, dinero y postura. Luchar por alcanzar la cima, personal y laboral, es posible si se aplica. Equilibre pasado y presente siendo honesto.
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Ejecución de un cálculo determinado sobre uno o varios números (pl.). 11. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 12. Ciudad de España, en Gerona. 14. Nombre de la 17ª letra. 16. Alcanzar, conseguir algo que se solicita o merece. 17. En números romanos, “2”. 18. Símbolo del sodio. 20. Símbolo del radón. 21. Almádenas. 24. Repentino, inesperado. 28. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. 30. Corten el pelo al ras. 31. Símbolo del stokes. 32. Símbolo del Europio. 33. Terminación de infinitivo. 34. Símbolo del neodimio. 35. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 36. Desafíes a duelo. 39. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 40. Iniciales que indican anonimato. 42. Dios pagano del hogar. 44. Terminación de aumentativo. 45. De Badalona, ciudad de Barcelona. 49. Antiguo nombre de Jerusalén. 50. (San) Uno de los doce apóstoles, que predicó en Egipto y Persia. 52. Bacalao curado más delgado que el común. 54. Abrir un foso en torno de una cosa. 55. Estrella fija de primera magnitud, situada en la constelación de Escorpión.
VERTICALES
2. Río del norte de Italia. 3. Pronombre demostrativo. 4. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 5. Palo en que se iza una bandera (pl.). 6. Atomos con carga eléctrica.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 7. Interjección para animar. 8. Apócope de norte. 9. Conjunción latina “y”. 10. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza. 13. Perezoso americano. 15. Ponen el mango o asta a un arma, herramienta, etc. 17. Que tiene intensidad. 19. Siglas del ácido ribonucleico. 20. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 21. Mástil que está más a popa en el buque de tres palos. 22. Descantilla menudamente con los dientes. 23. Interjección ¡Adiós!. 25. En Argentina, gusano que se cría en las llagas de los animales (pl.). 26. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 27. Ninfa que residía en el agua. 29. Que lo comprende todo en su especie. 37. Antiguo estado vecino de la Caldea. 38. Dios griego del amor. 41. Tenga determinado valor una cosa. 43. Instrumento de madera en forma de pala ancha, para impulsar el bote (pl.). 45. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 46. El que preside el cabildo después del prelado. 47. Núcleo de la tierra que se considera formado por níquel y hierro. 48. Pedido internacional de auxilio. 49. Apócope de santo. 51. Nave. 53. Interjección ¡Tate!.
DF
MÍNIMA
0
8
MÁXIMA
270
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 290 MONTERREY mínima 80 máxima 210 PUEBLA mínima 40 máxima 250 QUERÉTARO mínima 50 máxima 280
SOLUCIÓN ANTERIOR
LEÓN mínima 80 máxima 310
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Miércoles 13 de febrero de 2013
Maléfica Jolie-Pitt
Vivian, la pequeña hija de cuatro años de la famosa pareja Jolie-Pitt, entra al mundo de la actuación y logró quedarse en el casting de Maleficent para interpretar a la joven princesa Aurora en la historia basada en la malvada bruja del cuento de La Bella Durmiente. Por su participación, la pequeña cobrará 3 mil dólares por semana y el financiamiento lo consiguió Angelina, así que debemos esperar el producto final para poder determinar el talento, o la falta de él, de la pequeña. La película esta dirigida por Robert Stromberg, reconocido por los efectos visuales en Piratas del Caribe: En el fin del Mundo así como en El laberinto del Fauno.
STAY RIHANNA
Para leer
De
varios sabores
El gran libro de las frases célebres, de Arturo Ortega Blake, editorial Grijalbo Mondadori. En nuestra vida se presentan circunstancias en las que no existe nada más sabio que los dichos y frases célebres. Ésta es una gran oportunidad para encontrar y reencontrar oraciones que dan sentido a la vida.
BESO
BUGS &NUMBERS
El actor Paul Rudd le plantó tremendo beso en los labios a la legendaria actriz Helen Mirren durante la transmisión del exitoso programa de BBC Entertainment The Graham Norton Show. La audiencia se sorprendió, pues el actor dijo que Helen siempre fue su pasión secreta, pero mucho más se sorprendió la actriz con la muestra de cariño pues no se imaginaba que tendría ese bombón…en sus labios.
¡
La cantante de barbados, Rihanna, dejó a muchos con la boca abierta y el corazón palpitante al dejarse ver, como dirían las abuelitas: “como Dios la trajo al mundo” en el video de su nuevo sencillo Stay. Sumergida en una tina y sin complejos (con ese cuerpo no hay manera de tenerlos), Rihanna presentó en el canal E! su video, Sólo resta decir: ¡Aplausos!
Noser logró Miserable
E
Si vivió y disfrutó el reencuentro en el Súper Bowl de las Destiny´s Child, no puede dejar de tener el CD Love Songs que estará disponible en nuestro país a partir del 15 de febrero
Para escuchar
Para todos los sentidos
Chicago La banda creada en 1967 y fundada en esa ciudad, se presentará el 1 de marzo en la Arena Ciudad de México. No se pierda esta oportunidad para poner al vuelo todos sus sentidos.
››› iMuñoz
TREMENDO
¡Qué App Antojo! Qué horror! Tengo que estudiar matemáticas o ¡qué horror, tengo que estudiar con mi hijo matemáticas! son frases tan comunes que escuchamos que de sólo pensarlo dan pereza. Con Bugs&Numbers la tarea se hace diversión. Alienta la emoción de los peques desarrollando de manera inconsciente y divertida las habilidades más críticas de la vida, como son las matemáticas. Bájala en tu IPod, en tu Ipad y en tu compu. La ganancia es la educación ligera pero profunda y la diversión para tus peques.
LA TENTACIÓN
n entrevista otorgada al portal de teatro Broadway.com, la actriz Scarlett Johansson comentó que acudió a una audición para formar parte del elenco del largometraje Los Miserables e interpretar a Fantine pero no consiguió el papel. Scartlett, que participa en este momento en La gata sobre el tejado caliente, dijo que por un caso de laringitis no pudo quedarse con el papel y fue así como la galardonada Ann Hathaway lo consiguió. “En cuanto a la película, no hay manera posible para que alguna vez lograra el rendimiento. Ella fue perfecta y creo fatídica, el papel pareciera lo tenía destinado”, dijo refiriéndose a Hathaway. Hasta ahora no se conocía que Johansson estuviera haciendo pruebas para esa cinta, pero la producción informó que efectivamente, en 2011 ella formó parte de la pequeña lista para interpretar el papel de Éponine, no de Fantine, junto con Lea Mighele, Taylor Swift y Evan Rachel Wood, siendo Samantha Barks la que se quedó con el papel. Scarlett Johanson es muy bien vista en teatro y en cine así que, como ella dice, esperará un tiempo para ver “si en la próxima puesta” de Los Miserables logra entrar al reparto y tener un papel.
EX O NO
Mila Kunis apareció en una sesión fotográfica y entrevista para la revista Allure; ahí, la mujer considerada como la más sexy del mundo, a pesar de la facha con la que se le ha visto últimamente, dejó la puerta abierta sobre si la relación con el actor Ashton Kutcher sigue. “Fui soltera por cuatro años, fue un tiempo increíble pues me encanta la soltería”. Después de la respuesta y durante la entrevista, le preguntaron sobre su relación con Ashton por lo que contestó de manera irritada: “No pensé que me preguntaran acerca de mis amigos. ¡Estoy feliz conmigo! No por quienes son mis amigos, con quien salgo o sobre quienes hayan sido mis novios. ¡Eso no es platicar de mí! Así que, con las respuestas, lo único que logró fue sembrar la duda sobre si su relación continúa o no.
Música Las más descargadas 1.- My Song Know What You Did In the Dark/ Fall Out Boy 2.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 3.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 4.- Highway Don´t Care/ Taylor Swift, Keith Urban 5.- Ho Hey/ the Lumineers 6.- Daylight/ Maroon 5 7.- Don´t You Worry Child/ Swedish House Mafia, John Martin 8.- Downtown/ Lady Antebellum 9.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Marx 10.- Thrift Shop/ Macklemore