Febrero | 14 | 2013

Page 1

25%

OCC Mundial enlistó los 20 empleos más solicitados en 2012

está relacionado con ventas

232 VACANTES

para ingeniero en desarrollo sustentable

450 VACANTES

500 VACANTES

para desarrolladores de apps

para administrador de redes sociales

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 379

HOY TRAS INVESTIGACIÓN INTERNA POR VATILEAKS ENCONTRÓ RESISTENCIAS AL CAMBIO

Los dinos del Vaticano llevan al Papa a renunciar

4

SERGIO GARCÍA RAMÍREZ NUNCA DUDÉ DE MI OBJETIVIDAD; ME VOY DEL IFE SATISFECHO

4

8

AGUSTÍN CARSTENS EL AUMENTO DE CAPITALES EXTRANJEROS DEBE DETENERSE

COMENTAN Martha ANAYA Cancún otra vez

CARLOS SLIM Y BILL GATES atrajeron ayer todas las miradas.No es para menos, los empresarios son los dos hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada por la revista Forbes que equivale al Producto Interno Bruto de Venezuela, Perú y Marruecos, y que s superior al patrimonio del resto de los empresarios más ricos del mundo. Estuvieron en Texcoco, donde inauguraron uno de los más grandes complejos agropecuarios de México, financiado por sus fundaciones y el gobierno federal. 14

LUIS ROBLES MIAJA / BBVA BANCOMER RECHAZA ABM LEY DE AMPARO; GENERA CONFLICTO AL INTERIOR DE PARTIDOS

18 JESÚS ALVARADO AGUILAR, líder de la red de narcotraficantes detenida en Nicaragua, y que decían ser reporteros de Televisa, busca evitar su captura. 20

ALHAJERO

CUANDO ELLOS HABLAN...

MALOS RESULTADOS Y PÉRDIDAS TIRAN ACCIONES DE TELCEL 11.01%; ARRASTRA A LA BMV

LUIS VIDEGARAY, secretario de Hacienda, propuso ante banqueros una reducción del costo del crédito bancario.

14

6

URBANITAS

Filemón ALONSO Último restaurador de arte sacro 10 GLOBALI… QUÉ?

Fausto PRETELIN La renuncia de Rajoy

12

RADAR

Carlos MARTÍNEZ Comunicación, se lee más rápido 10 EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA ¿Acaso México es la excepción? 18 ARENA PÚBLICA

• Sandra Sosa Nasta • Lutz Bertling • Daniel Hajj

19

EL SALÓN ROJO

Alejandro ALEMÁN La obscura caza de Bin Laden. 23 16

70% ASEGURA NO SER INFIEL LOS MEXICANOS ENAMORADOS, CORRESPONDIDOS Y FIELES, DICE ENCUESTA 10

¿Qué nueva estrategia inició La Maestra con diputados?


PÁGINA 2

Jueves 14 de febrero de 2013

TRASTIENDA Las cosas se están poniendo muy difíciles para el PRI en Baja California, y este miércoles se reunió el politburó tricolor para ver qué harán con el inconforme Jorge Hank Rhon, quien por razones no claras se opone a que el candidato sea Fernando Castro Trenti. Ya se han dado algunas muestras de oposición al diputado, y este domingo se anuncia una marcha en apoyo a Hank. El ex alcalde de Tijuana está considerando, incluso, dicen los que saben, opciones más allá de las priistas. Las cosas en Veracruz pintan rojo carmesí. O mejor dicho, ¿de azul turquesa? Pues no. La directiva de Nueva Alianza dijo que las cosas no son como las coloreó esta Trastienda. En Veracruz no van con el PAN, que sí va con el PRD y más de un millón de votos sobre los del PRI. Respaldarán al candidato del PRI y el verde en el estado de Javier Duarte. Irán con los azules y los amarillos, en alianza aliancista, en Baja California, contra el PRI que postulará a Fernando Castro Trenti. La sucesión en la Asociación de Bancos de México se complicó. No porque hubiera un conflicto irresoluble entre los dos candidatos, Javier Arrigunaga, director general de Banamex, y Luis Peña, de HSBC, sino porque los bancos bonsái decidieron que por qué sólo los grandes bancos y no los pequeños, deberían tener posibilidades del puesto. Dicen los que saben que los grandes no ven nada bien el entrometimiento de los chicos, pero tuvieron que aplazar para consensar el proceso. Podría pasar desapercibido, pero no debe. El gobernador de Zacatecas Miguel Alonso Reyes, firmó con los directores de dos periódicos y dos radios la iniciativa “Por Nuestra Imagen”, que evitará que en la primera plana de los diarios se publiquen noticias y fotografías sobre hechos de sangre. Interesante acción, que si bien no es un acto de censura porque es voluntarista, tampoco impide su publicación en otras páginas. Busca eliminar la nota roja de las primeras planas. ¡Felicitaciones! www.ejecentral.com.mx

Time Warner venderá sus revistas El grupo editorial Time Warner inició pláticas para vender parte de Time Inc., la empresa editora de revistas más grande de Estados Unidos. Ya tuvo acercamientos con Meredith Corporation para colocar la mayoría de las revistas que edita, incluyendo People, InStyle y Real Simple en una empresa separada y fusionarla con las publicaciones de Meredith, como Better Homes and Gardens y Ladies Home Journal. De lograrse el acuerdo, esta nueva compañía solicitará un préstamo para pagar un dividendo en una sola entrega a Time Warner, que podría ser de más de mil millones de dólares, de acuerdo con lo publicado ayer por NYT.

El amor también tiene derechos

Con motivo del día de San Valentín, Amnistía Internacional (AI) lanzó una campaña mundial en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres bajo el eslogan “Mi cuerpo, mis derechos”. “El amor tiene derechos” es otro de los lemas de esta campaña iniciada hoy, día de los enamorados, durante la cual muchas parejas expresan su amor y cariño mutuo. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de los derechos humanos básicos relacionados con la sexualidad, el embarazo, el parto y la maternidad, y alertar a los responsables políticos de que deben cumplir con sus compromisos. En muchos países, la falta de autonomía y poder de decisión de las mujeres y las niñas suele ser otro hándicap. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Sr. Director: Fe de errata En relación a la nota publicada en su periódico el día 12 de febrero del presente año, firmada por Ibeth Cruz, intitulada “Godoy, a punto de librarla por deuda”. Sólo distraigo su atención para señalar un error garrafal, en relación al monto de la deuda pública de nuestro gobierno (15 de febrero del 2008 al 14 de febrero del 2012) en Michoacán. Dice “en 2008, la deuda de Michoacán sobrepasaba los 200 millones. Cuatro años después, la entidad debía 16 mil 116.9 millones de pesos” Basta observar la página web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para verificar el error. En la región de Michoacán notará que en diciembre del 2007, la deuda era de 6 mil 757.8 millones de pesos y hoy (septiembre de 2012 es la última fecha que registra la página web de la SHCP es de 16 mil 116.9 millones de pesos. Esto es, la deuda de mis cuatro años de gobierno fue de 8 mil 382 millones de pesos, que se utilizaron en obra pública. Atentamente Leonel Godoy

En la edición de ayer, se publicó en la página 7, la nota titulada “Presentan iniciativa contra deudas”. La fotografía que ilustrada el texto mostraba al panista Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Defensa del Senado, cuando quien presentó la iniciativa para acotar el endeudamiento de estados y municipios fue el priista Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda de la mencionada cámara.

N. de la R. Carta resumida

TUITS A LA CARTA Para todo mal, un @chistepin, para todo mal, también En la novela El nombre de la rosa, de Umberto Eco, el personaje principal, Guillermo de Baskerville, se plantea que el hombre es el único ser en el mundo que puede reír lo que denota una inteligencia de la conciencia humana; otro personaje, Jorge de Burgos, refuta la tesis argumentando que la risa es de locos y ebrios. Sea lo que sea sabemos que una sonrisa causa bienestar y hace que el instante cambie, así que ahora les recomendamos seguir a @Chistepin, una cuenta con 9 mil 500 tuits llenos de humor de todo tipo. Ahora ya saben, si están estresados vean el timeline de este usuario que pone en su perfil: “por la mañana no hago nada,

y por la tarde descanso”. SIEMPRE que miro al cielo guiño el ojo y levanto mis pulgares. Nunca sabes cuándo se actualizará el Google Maps. SI NO TIENES nada bueno que tuitear, no tuitees. O tuitea sobre cerveza. La cerveza es de lo mejor. BUENO, ahora a tirar el ramo, ahí va...vea, le cayó a la señora que está dormida, le toca casarse —Señor, salga del velorio por favor. ODIO CUANDO mi novia empieza a hablar de zapatos o de bolsos o de su esposo.



4 PAÍS Jueves 14 de febrero de 2013

Corte avala máquinas tragamonedas

L

a Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró infundado el reclamo de la Cámara de Diputados en contra de la negativa del ministro Alberto Pérez Dayán para suspender algunos artículos de la Ley de Juegos y Sorteos, dentro de la controversia constitucional 123/2012. Los ministros indicaron que los artículos 2, 3 (fracción XII Bis), 9 y 39 Bis del Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre de 2012, deben mantenerse, porque cumplen con los criterios legales. Estas reformas establecen que la Dirección General de Juegos y Sorteos tiene a su cargo la atención, trámite y despacho de los asuntos relacionados con la supervisión y vigilancia de la Ley y el Reglamento, así como de la expedición de permisos. De igual forma, la faculta para finiquitar los permisos para sorteos, desahogar las quejas, reclamaciones y procedimientos administrativos provenientes de los juegos con apuestas y sorteos, e imponer sanciones por infracciones a la Ley y el Reglamento. En su resolución, los ministros consideraron que no hay necesidad de que se suspendan dichos artículos, mientras se resuelve el recurso interpuesto por los legisladores federales. Los ministros consideraron que hay un número indeterminado de casos de interesados en solicitar un permiso para la explotación de máquinas tragamonedas, los cuales deben ajustarse a los requisitos señalados en dicha ley y en su reglamento, actualmente vigentes. MÓNICA HERNÁNDEZ

FOTO: ESPECIAL

L

El diario sin límites

La reforma provoca marejada

SUZZETE ALCÁNTARA

a aprobación de las modificaciones a la Ley de Amparo provocó una marejada de peleas y acusaciones entre los partidos políticos (dentro y fuera) y actores económicos. Para la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, la Ley de Amparo puede ser “una manzana de apariencia perfecta, pero que bien puede esconder un gusano o varios”, calificó el diputado Ricardo Anaya en conferencia de prensa. No obstante, a través de un comunicado, el CEN del PAN indicó que se encuentra “satisfecho” con la Ley de Amparo, ya que plantea diversas transformaciones fundamentales que garantizan a los mexicanos un recurso jurídico de defensa ante los abusos de la autoridad. Esta es la misma postura de Gustavo Madero (dirigente nacional del panismo), que en Twitter afirmó: “La nueva Ley de Amparo aprobada en la Cámara de Diputados reconoce q ahora podrá haber amparo vs la autoridad x contravenir derechos humanos”. Anaya, no obstante, aseguró que las modificaciones a la fracción XIII del Artículo 129 constitucional tienen implicaciones gravísimas en materia de libertades para el país, a lo que su compañero de bancada, el diputado y vicecoordinador albiazul, Jorge Villalobos, agregó que la suspensión del amparo a las empresas o concesionarios debió quedar “matizada, jamás eliminada”, sobre todo cuando se perjudica la colectividad por alguna intervención del Estado. Desde el inicio del análisis, la fracción XIII de la minuta causó división en los grupos parlamentarios debido a que algunos de sus legisladores se oponían a la suspensión del amparo definitivo al sector privado con la explicación de “interés social”. Grupos de panistas y de perredistas del grupo de René Bejarano (Izquierda Democrática Nacional, IDN), entre los que destacan Alejandro Carbajal, argumentaron que esta modificación les parecía una excusa para que el gobierno federal regresara al autoritarismo de los años 70.

En PAN, PRD y

se desatan discusiones por Le

Los legisladores acusaron que el gobierno busca regresar al autoritarismo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

››› TRES ACTORES, TRES POSTURAS ORGANIZACIONES URGEN AL SENADO A APROBAR LEY DE AMPARO Organizaciones civiles de al menos 21 estados y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH), Fundar y Centro de Análisis e Investigación, entre otros, urgieron al Senado a aprobar la Ley de Amparo, luego de que la Cámara de Diputados enviara la minuta para la discusión de las reservas y modificaciones de diversos artículos. Consideraron que esta ley puede repercutir en garantizar los derechos de personas y grupos con acceso limitado a la justicia.

ABM, EN FRANCO DESACUERDO La ABM calificó como un acto arbitrario la modificación a la Ley de Amparo, aunque descartó que como gremio vaya a presentar una acción legal contra este cambio, donde se elimina la suspensión provisional, es decir, que mientras decide el juez sobre el amparo, los particulares ya no podrán tener derecho a la suspensión del acto reclamado. El presidente ejecutivo de la ABM, Luis Robles Miaja, consideró que hoy en día ya existen elementos suficientes para hacer frente a las diversas situaciones de suspensión.

COI excluye a Guadalajara… por dudas financieras

L

ausana, Suiza.- La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió dejar a la ciudad mexicana de Guadalajara fuera de la lista final de candidatas para organizar los Juegos de la Juventud 2018 por falta de garantías financieras. “Es verdad que analizamos y vimos un potencial problema con las garantías financieras. Por supuesto este es un tema importante”, dijo en conferencia de prensa al término de la reunión de la Comisión Ejecutiva el presidente del COI, Jacques Rogge. Los Juegos de la Juventud reúnen a jóvenes de entre 14 y 18 años en un programa deportivo similar al de los Juegos Olímpicos, aunque con un número menor de pruebas. En 2011, Guadalajara fue sede de los Juegos Panamericanos, situación que dejó fuertemente endeu-

Fuera de la lista. FOTO: NOTIMEX dado al municipio y al estado. El gobernador, Emilio González, tuvo que solicitar 12 mil millones de pesos -aún no rembolsados- para solventar estos gastos. El informe del grupo de trabajo encargado de evaluar a las ciudades candidatas señala que aunque los

tres niveles de gobierno en México han ofrecido garantías legales para la organización de la cita deportiva, “un significativo número de garantías solicitadas por el COI no aparecen o no se reflejan en los compromisos del informe presentado por la candidatura” de Guadalajara 2018.

El informe también llama la atención sobre el acuerdo de mercadotecnia de los Juegos, que “comienza un año antes de lo solicitado, no contiene detalles suficientes y no ofrece ninguna información sobre cómo se dividirán los ingresos entre el Comité Organizador de los Juegos y el Comité Olímpico Nacional”. Además, “no se han dado garantías en relación con la participación incondicional del COI en los programas de marketing”. Se llama también la atención sobre el hecho de que la propuesta de Guadalajara asegura un respaldo estatal de 83% de los gastos, pero que ese dinero no está plenamente garantizado. “Además, el objetivo de ingresos por entradas de 6.6 millones de dólares podría ser considerado optimista”, agrega el informe. EFE


PAÍS 5 El diario sin límites

PVEM

ey de Amparo En contraparte, el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, señaló ayer que los cambios a la norma evitan que “los poderes fácticos o entidades privadas”, por medio de una suspensión provisional, usen arbitrariamente bienes de dominio público consagrados en el Artículo 27 constitucional, como los recursos energéticos, de telecomunicaciones y espectro radio eléctrico. Sobre las críticas expuestas por organizaciones empresariales a las modificaciones que considera la nueva Ley de Amparo, indicó que el tema que más les irritó fueron las fracciones XI y XIII del Artículo 129, en donde se establecía la suspensión, que mandataba que mientras el Poder Judicial resolvía sobre la constitucionalidad de una disposición del Ejecutivo que pudiera afectar a un tercero, tal acto de autoridad se suspendiera.

PAN, SATISFECHO CON LA LEY A través de un comunicado, el PAN indicó que se encuentra satisfecho con la Ley de Amparo, aprobada en la Cámara de Diputados, ya que plantea diversas transformaciones fundamentales que garantizan a los mexicanos un recurso jurídico de defensa ante los abusos de la autoridad. Señalaron que ahora los casinos ya no podrán impedir la clausura de su establecimiento mediante la suspensión, lo cual representa un hecho relevante ya que la mayoría opera escudándose en esa figura. DIEGO LÓPEZ

Jueves 14 de febrero de 2013

JESÚS ORTEGA @jesusortegam

En reformas en materia d ley de amparo varios del PRD votaron en contra. Su voto, obvio, favorecía a una parte de la oligarquía económica GUSTAVO MADERO @GustavoMadero

La nueva Ley de Amparo aprobada en la Cámara de Diputados reconoce q ahora podrá haber amparo vs la autoridad x contravenir derechos humanos GUADALUPE ACOSTA NARANJO @acostanaranjo

Ricardo Monreal votó a favor de la Ley de amparo siendo Senador, ahora como Diputado votó en contra de LA MISMA LEY.. Que cosas!!! En este sentido, Alonso Raya remarcó que la nueva ley sostiene que no se permitirá la suspensión en perjuicio al interés social, y se enumeran los casos en los que se frenará el funcionamiento de centros de vicio, lenocinio o apuestas, se pudiera continuar con la producción de narcóticos o se permita el alza de artículos de primera necesidad. Este tipo de contrastes se pudo visualizar entre los diputados del Verde Ecologista: Ana Lilia Garza y Federico González Luna en ocasiones votaron en contra o se abstuvieron, mientras que su coordinador parlamentario, Arturo Escobar, señaló que la nueva Ley de Amparo va de la mano de los derechos humanos y moderniza el Poder Judicial.

Comparecerá Arzt en el Senado; alerta contra “juicio sumario”

L

a comisionada del IFAI Sigrid Arzt aseguró que comparecerá el próximo lunes ante el Senado de la República para responder a los señalamientos en su contra a raíz de la investigación realizada por el Órgano Interno de Control del instituto ante un presunto conflicto de interés. Esto, luego de que Arzt decidiera guardar silencio durante las últimas semanas, ante los cuestionamientos realizados por el comisionado Ángel Trinidad, quien reveló que existía una investigación interna contra la ex funcionaria del Centro de Investigación y Seguridad Nacional por una serie de solicitudes de información realizadas desde su computadora personal y que ella misma resolvió a su favor. “Yo estoy en la mejor disposición de ir a

ésa y a cualquier situación del Senado, de la Cámara de Diputados, sin ningún problema. Lo que sí espero es que eso no se convierta en un juicio sumario”, señaló Arzt, visiblemente molesta, al término de la sesión plenaria del órgano de transparencia. Horas antes, el senador Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción de la Cámara Alta, advirtió que en caso de que Arzt decidiera no asistir a la comparecencia con el pretexto de no alterar la investigación interna del IFAI, pediría su separación inmediata del cargo. “Si ella no quisiera venir a comparecer para no entorpecer las investigaciones, bueno, lo que procedería por parte del Senado es solicitar de manera inmediata su separación del cargo sin goce de sueldo hasta que termine el procedimiento de investigación”, aseveró el legislador por el PVEM. MANUEL HERNÁNDEZ

Multa histórica: $1.8 millones a Cocoa y al PAN

L

a Comisión de Administración, Pre- de $69,484, y dos más de $27,621 y $3,069, resrrogativas y Fiscalización del Institu- pectivamente. to Electoral de Michoacán presentó Nueva Alianza, por su parte, obtuvo tres un proyecto de resolución para sancionar al multas, de $12,276, $16,447 y $13,994, respecPartido Acción Nacional -y a su cantivamente. Un total de $42,717. didata a la gubernatura de esa La comisión también encontró entidad, Luisa María Caldeculpables de diversas irregularón, Cocoa- con un millón ridades a los partidos PVEM, 815 mil pesos, la sanción PRI, PRD, PT y Convergenmás grande que se haya cia (actualmente Movimiendado hasta la fecha en el to Ciudadano). Las multas de estado de Michoacán, deestos partidos se encuentran bido a diversas irregularimuy alejadas de la otorgada dades relativas a los recural Partido Acción Nacional. sos de campaña ejercidos en El PRI recibió dos multas de el proceso electoral realizado $91 mil 135 y $18 mil 414, mienen el estado en 2011. FOTO: NOTIMEX tras que el PVEM fue multado con Las irregularidades ocurrieron al no $13,199. Ambos partidos postularon a Fausto justificar a cabalidad el origen, monto y desti- Vallejo Figueroa como su candidato, quien no de los recursos de campaña utilizados por actualmente es el gobernador del estado. La el PAN y por Nueva Alianza durante la con- suma total de las multas alcanza $122,749. tienda para gobernador del estado, en el cual Por su parte, el PRD recibió dos multas de postularon a la hoy senadora Luisa María $18,414 y $32,224, mientras que su aliado, el Calderón, hermana del ex presidente Felipe PT, recibió dos multas por $9,207 y $5,370 peCalderón. sos. Convergencia también recibió dos multas La sanción corresponde a cuatro multas, por $3,069 y $5,370. Los tres partidos postude las cuales la más grande es por la cantidad laron al actual senador Silvano Aureoles Code un millón 715 mil pesos, seguida por otra nejo. La suma total es de $73,656. REDACCIÓN


6 PAÍS jueves 14 de mes de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Arremeten PAN y PRD contra Pacto MARIANA F. MALDONADO

L

Cancún otra vez

a figura de Gregorio Sánchez Martínez ha vuelto a elevar la temperatura política en el municipio de Benito Juárez (Cancún) -encabezado actualmente por el perredista Julián Ricalde Magaña-, luego de que el Partido del Trabajo descartara una alianza con PRD-PAN y ofreciera al ex presidente municipal una diputación local en las elecciones del próximo 7 de julio. Greg Sánchez -procesado en 2010 por delitos relacionados al narcotráfico y delincuencia organizada cuando intentó buscar la gubernatura de Quintana Roo- es a la fecha la figura política con mayor aceptación en el estado. Su muy probable triunfo -si acepta el ofrecimiento petista- quitaría apoyo a Ricalde y lanzaría nubarrones a sus aspiraciones políticas futuras. Configurado así el escenario en estos últimos ocho días, Ricalde reaccionó con la víscera. Lo primero que hizo fue sacar de la nómina, sin notificarle siquiera, a la directora de Relaciones Públicas del Ayuntamiento, Hayde Saldaña Martínez, persona muy cercana a Greg y ex presidenta del PRD en la entidad. Y como era de esperarse, la reacción de Saldaña no tardó mucho en llegar y sacar algunos de los trapitos al sol. Ofreció una conferencia de prensa en la que acusó al presidente municipal Julián Ricalde de removerla de su cargo por haber votado en contra de la alianza PAN-PRD y por no utilizar desde su posición la base de datos de los empresarios para “amedrentar” a los empresarios de Dragon Mart.

•••

El diario sin límites

D

urante la clausura del Seminario sobre las Implicaciones Constitucionales del Pacto por México, tanto PAN como PRD, representados por los senadores Roberto Gil y Manuel Camacho Solís, respectivamente, sumaron varias críticas a dicho acuerdo firmado por el gobierno federal y por sus propios partidos, encabezados por sus dirigentes, además del gobernante Partido Revolucionario Institucional. Durante su intervención en el evento organizado por la UNAM, Camacho Solís aseguró que este programa de reformas “adolece” de “severas deficiencias”, las cuales, irán aflorando en cuanto avance el gobierno entrante. Entre ellas, enumeró que éste consta de una agenda “inmensa” difícil de cumplir, ya que 95 compromisos son demasiados. Asimismo, el perredista aseguró

que el Pacto “dejó suelto” el manejo de los tiempos, ya que su cronología no responde a una estrategia política, debido a que durante estos seis años a los compromisos se le atravesarán varias coyunturas políticas como las elecciones. “El primer shock político al Pacto ocurrirá el segundo semestre cuando se presenten la reforma energética y hacendaria, el problema no es

Advierten Gil y Camacho que el acuerdo tiene severas deficiencias; sufrirá “shock político”, dicen de llenar casilleros... el problema es de economía política, deducir quién va a pagar el costo de un cambio fiscal que alterará todos los equilibrios de fuerzas, es factible, ¿quién va a pagar la cuenta?”, cuestionó. En este mismo sentido aseguró que otro obstáculo al Pacto serán

AMENAZÓ A EMPRESARIOS.- Incluso, Hayde Saldaña afirmó que tanto Julián Ricalde como la senadora Iris Mendoza y la diputada federal Graciela Saldaña, utilizan el tema de Dragon Mart para beneficiarse políticamente con vistas al próximo proceso electoral. Pero no sólo eso, Saldaña acusó a Ricalde de utilizar la página de Usuario Simulado para denostar y atemorizar a los empresarios de Dragon Mart. Según dijo, tiene pruebas notariadas de su dicho y que las mostrará “en su momento”. Y esto es apenas el principio. Faltan cinco meses para las elecciones en las que se renovarán las 10 presidencias municipales y el Congreso local.

DF: SEIS EJES PARA EL DESARROLLO SOCIAL

El jefe de GDF, Miguel Ángel Mancera, presentó un programa de desarrollo social basado en seis ejes que “tienen como objetivo garantizar los derechos a la alimentación, la salud, la educación, el trabajo, la igualdad y la equidad”. Entre las acciones planteadas está la dotación a 150 mil estudiantes de secundaria de equipos de cómputo, una fuerte campaña de alfabetización en beneficio de 140 mil personas y el programa “Mi primer empleo”. NOTIMEX

•••

PARA SUSTITUIR A GARCÍA RAMÍREZ.- Si a alguien le interesa llegar al IFE en sustitución de Sergio García Ramírez, prepare sus papeles. La propuesta de calendario -que se votará el próximo lunesplantea recibir las solicitudes de registro (ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados) el 4 y 5 de marzo próximo. Para el 13 de marzo a más tardar, según se sugiere, la Comisión deberá presentar la lista de quienes cumplieron los requisitos; 19 y 20 de marzo tocaría entrevistar a los candidatos y antes del 1 de abril la Comisión de Gobernación deberá aprobar el dictamen de la lista de quienes cumplieron con la experiencia, formación electoral y perfil académico solicitados. El dictamen se entregará a la Junta de coordinación política, para que ahí los partidos políticos aprueben el nombre del candidato a consejero electoral, para que sea discutido en el pleno de la Cámara, quien debe ser electo por las dos terceras partes de los diputados presentes.

•••

GEMAS: Obsequio de la comisionada del IFAI, Sigrid Artz, ante su comparecencia en el Senado el próximo lunes: “Lo que sí espero es que eso no se convierta en un juicio sumario y que le permitan a la autoridad competente que se conduzca bajo la presunción de inocencia”.

los mismos disidentes que ya muestran desacuerdos con las reformas: “Las resistencias vendrán de la sociedad y de la calle… sobre todo al momento en el que se arranquen las reformas energética y fiscal”. Al encuentro organizado por la UNAM asistieron ambos legisladores, además del senador priista Raúl Cervantes, quien aseguró que el Pacto por México es un índice de los acuerdos mínimos a los que se puede llegar en un sistema dividido de partidos y, aseguró, los temas pertenecen a las agendas de los partidos políticos. En tanto, Gil coincidió con Camacho al asegurar que la agenda es “audaz” ya que plantea una tal vez “difícilmente procesable” porque hay diversas coyunturas que acercan o alejan a los actores políticos. Otra crítica del panista hacia el acuerdo fue que como mecánica, “deja mucho que desear”, ya que no respetó el ciclo de competencia electoral porque el país se perfila para las elecciones de este año en 14 estados.

Promete Peña Nieto centro aeronáutico

E

n gira por Querétaro, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró un centro de fabricación de piezas aeroespaciales. En este contexto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que se instalará en esa entidad el Centro Nacional de Investigación y Certificación de Materiales Compuestos para la Industria Aeronáutica, compromiso adquirido por Peña ya con anterioridad. Paralelamente, el Presidente llamó ayer a impulsar el libre comercio para aprovechar las “ventanas de oportunidad” ofrecidas por los tratados de comercio internacionales que ha firmado nuestro país.

Posteriormente se desplazó a Bahía de Banderas, Nayarit. Ahí, Peña dijo que para garantizar el “éxito” de la política sexenal en materia de turismo es necesario ofrecer primero un ambiente de “seguridad integral” a los turistas, tanto nacionales como extranjeros. El Presidente enunció las cuatro directrices que se implementarán en materia turística con el objetivo de consolidar los destinos existentes, diversificar los productos turísticos y potenciar el crecimiento del ramo, y ahí aseguró que el gobierno federal continuará trabajando para mejorar las condiciones de seguridad pública. MARIANA F. MALDONADO



8 PAÍS Jueves 14 de febrero de 2013

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ Sergio García Ramírez, ex consejero del IFE

“Nunca dudé de mi objetividad” ergio García Ramírez nunca quiso ser consejero del IFE. En la década de los 80 fue secretario del Trabajo, procurador de la República y precandidato a la Presidencia por el PRI. Luego viró a la academia. En diciembre de 2011, recuerda, se dedicaba a su trabajo en la UNAM cuando lo invitaron al IFE: el instituto llevaba 14 meses sin tres consejeros, y los comicios presidenciales estaban a la vuelta de la esquina. Él afirma que aceptó, advirtiendo que sólo estaría hasta que concluyera el proceso electoral. Así lo hizo, pero sus últimas dos votaciones fueron polémicas: pese a haberse inhibido inicialmente, decidió votar en el caso Monex para que no se multara al PRI. Y su voto fue el decisivo. Días después, decidió retirarse de la sesión en la que se analizaba si posponer o no el debate de los gastos de campañas presidenciales, y al final se pospuso. Posteriormente, García renunció.

¿POR QUÉ DEJÓ EL IFE EN ESTE MOMENTO DE DEBATE ELECTORAL? Estoy dando cumplimiento a una antigua decisión comunicada de tiempo atrás a quienes me hicieron el honor de invitarme a formar parte del Consejo. Ésta es una etapa y ya se había cumplido. Ha sido decisión mía desde hace varias semanas, y espero reintegrarme a lo que estaba haciendo antes de llegar al IFE, que es la vida académica.

HIZO PÚBLICA SU SALIDA DEL IFE EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS… Setenta y cinco años son una buena edad para decir ‘bueno, cierro un capítulo y

FOTO: CUARTOSCURO

S

DIEGO LÓPEZ

abro otro’. Setenta y cinco años son un buen número y ayudan a meditar sobre ciertas coyunturas y decisiones. Es una decisión que tiene sentido.

¿POR QUÉ ACEPTÓ UN CARGO DE CONSEJERO ELECTORAL, QUE DURA SIETE AÑOS?

Su voto permitió al PRI sortear la multa por Monex, y su abstención fue básica para que se volvieran a revisar gastos en la campaña presidencial

El cargo en efecto es para varios años, pero yo conversé en el momento en que se me invitó. (Dije) que sí lo iba a hacer, pero en función de mis circunstancias y otros factores. Eso quedó perfectamente claro y establecido. La decisión tomó en cuenta las circunstancias en las que se encontraba el Consejo General

(diciembre 2011). Llevaban 14 meses sin consejeros, existía un problema para conformar el Consejo General y había tres vacantes. Comenté: “Si puedo ser útil, seré útil y encantado, pero será por un tiempo, no por más”.

¿LA DECISIÓN DE IRSE EN ESTE MOMENTO TUVO QUE VER CON EL CASO MONEX?

Absolutamente no. Lo que acabo de comentar son los argumentos y no tiene nada que ver ninguna situación de estos últimos días en el instituto. El caso de Monex es un tema muy singular y en algún medio se mencionó mi antigua y real relación con una familia muy respetada

como los Fraga, el maestro Gabino Fraga y sus familiares (señalados por vínculos con Monex). Yo fui testigo de bodas de Gabino nieto, eso fue hace 13 años, y eso se mencionó como si tuviera algo que ver con mi actuación futura del llamado caso Monex. He tomado mis propias decisiones, mis reflexiones y he votado en consecuencia. He mantenido mi postura, he votado a veces en favor de un partido, otras en favor de otro. No llegué a la consejería para apoyar a ningún partido, sino al sistema democrático mexicano. Cuando pasó esta situación yo me retraje de participar en el caso para no interferir en la buena marcha de este asunto en el IFE. Nunca dudé de mi objetividad y por supuesto no tenía conflicto de intereses. Ahí se podrá ver que no tiene que ver ninguna situación de estos últimos días, es una cuestión que viene de atrás y que tiene sus propias razones.

¿USTED ASPIRÓ EN ALGÚN MOMENTO A SER CONSEJERO DEL IFE? Este cargo yo no pretendía, yo no era candidato, nunca lo he sido y nunca lo fui. En la circunstancia en la que se encontraba el IFE estimé que era un deber ciudadano atender a la amable invitación que se me hacía y así lo hice, no sin mencionarle a los tres coordinadores de las fracciones parlamentarias que tenía en mente trabajar en esto durante el proceso electoral y después retornar a mis actividades que estaba desarrollando.

¿SE VA CONTENTO? Me retiro muy satisfecho y muy reconocido por llegar a un cargo que yo no procuré y sí se me invitó. Me voy con una plena satisfacción.

Proponen diputados relevo de García Ramírez en abril

D Silvano Aureoles. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

e aprobarse la propuesta de la Secretaría General de la Cámara de Diputados para la elección del nuevo consejero del IFE, en sustitución de Sergio García Ramírez, estaría cubierta la vacante para el mes de abril. Al finalizar la Junta de coordinación política (Jucopo), el vicecoordinador del PAN, Jorge Villalobos, destacó que cada uno de los grupos parlamentarios deberá revisar y

analizar el anteproyecto para que de aprobarse, la convocatoria empiece a correr a partir de marzo. “Se ha establecido una propuesta de calendario para recibir propuestas, integrar los expedientes, entrevistar a los aspirantes y, en todo caso, aprobar la sustitución de la vacante generada por el ex consejero”, resaltó. El legislador panista comentó que ya hay propuestas para definir quién ocupará el cargo junto con las

designaciones de los cuatro consejeros que concluyen su periodo en octubre; sin embargo, asentó que no se ha propuesto un método para no dejar un “espacio acéfalo” de aquí a octubre en el órgano electoral y que no haya empates en sus resoluciones “que generen incertidumbre e inseguridad jurídica”. A su vez, el coordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, apuntó que el perfil del nuevo

consejero debe ser ciudadano, imparcial y neutral, sobre todo cuando el IFE ha entrado a ruta de “crisis”, además de que se convirtió en una “burbuja bien cuidada y pagada”, de ahí que se deba estar alerta para que no se pierda su origen y autonomía. Añadió que se debe cuidar que las designaciones de los consejeros no sean “cuotas” o que vengan con “cordón umbilical” de algún partido político, “porque cuando ya está ahí, le brota el corazón que traía bastante cubierto”, tal como ocurrió con el consejero presidente (Leonardo Valdés), quien llegó apoyado por la izquierda y ya después “agarró para el monte a su estilo”. SUZZETE ALCÁNTARA


SOCIEDAD 9 El diario sin límites

Jueves 14 de febrero de 2013

SUZZETE ALCÁNTARA / GABRIELA RIVERA

LA CARTA En el texto, Elba Esther Gordillo dice a los legisladores que el SNTE está seguro que en su compromiso como representantes populares “analizarán detalladamente” la visión del organismo sindical “legítimamente” constituido por ciudadanos cuya materia del trabajo es la educación pública, los cuales tienen

FOTO: CUARTOSCURO

E

n una carta enviada a los diputados, la dirigente del sindicato magisterial Elba Esther Gordillo externó ayer su deseo de trabajar en conjunto con los legisladores para abordar el tema de la reforma laboral, luego de que una semana antes durante un discurso señaló que su gremio está con el Presidente más no con el Congreso. Mireya Franco, miembro del colegiado de comunicación del SNTE, dijo en entrevista que la postura del sindicato magisterial en torno al Congreso de la Unión sigue siendo la misma que anunció Gordillo Morales la semana pasada durante su participación en el evento conmemorativo de la sección 36. ¿La postura del sindicato respecto al Congreso sigue siendo la misma?, se le preguntó. “Absolutamente. No ha cambiado nada”, aseguró Franco. Señaló que la carta sólo acompaña al folleto ¿Por qué estamos luchando?, enviado a los legisladores para exponerles las coincidencias, propuestas y riesgos para la educación pública y los “derechos de los maestros”, tras la aprobación de la reforma educativa, específicamente a los artículos tercero y 73 constitucionales. Este miércoles, previo al inicio de la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, alrededor de las 11 de la mañana, Silvia Pendás, integrante del Colegiado Nacional de Desarrollo y Superación Profesional del SNTE entregó la misiva al diputado priista Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva. Posteriormente, ya durante la sesión en la que se discutía la Ley de Amparo la coordinadora del PANAL, Lucía Garfias entregó el documento a sus homólogos de las diferentes bancadas e integrantes de la Junta de Coordinación Política: Manlio Fabio Beltrones (PRI), Alberto Villareal (PAN), Silvano Aureoles (PRD), Arturo Escobar (PVEM), Ricardo Monreal (Movimiento Ciudadano), Alberto Anaya (PT), los cuales la hicieron extensiva a su bancada.

La misiva llegó a la Cámara en medio de la discusión de la Ley de Amparo.

Carta a los diputados

Busca Elba Esther

“acercamiento”

El SNTE rechazó que la carta enviada por la dirigente a los legisladores signifique un cambio en la postura que fijó la semana pasada, cuando dijo que el gremio está con el Presidente más no con el Congreso

Juez admite demanda por pagos al SNTE

L

as secretarías de Hacienda y de la Función Pública, así como la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación deberán presentar un informe del presupuesto asignado a educación, luego de que una juez federal admitió la demanda de amparo promovida por Mexicanos Primero por el uso de recursos públicos para pagar a comisionados del SNTE. La juez Ana Luisa Mendoza notificó ayer la admisión de la demanda en el Tribunal 2º de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal. El recurso fue presentado desde la noche del lunes por la asociación civil que preside Claudio X. González Guajardo. En conferencia previa a la presentación de la demanda, González Guajardo indicó que existen 22 mil trabajadores adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que cobran como docentes, pero realizan actividades sindicales. Con base en el reporte de Fiscalización de la ASF, la organización señaló que en el presupuesto de 2010 se entregaron tres mil 149 millones de pesos para el pago de los sueldos, pagos de comisiones para ejercer cargos de elección popular y transferencias al SNTE.

En conferencia de prensa, David Calderón, quien funge como director de Mexicanos Primero, explicó que las autoridades encargadas de repartir los recursos han creado un círculo vicioso, pues siguen entregando recursos aun cuando saben que una parte de estos no va a educación. Calderón explicó que la demanda no toca al SNTE, ya que no hay manera de ampararse contra el sindicato debido a que éste no distribuye los recursos, sólo los recibe. Pese a ello, dijo que esperan que la juez mande llamar a la cúpula sindical para que explique el uso de las transferencias que recibe. Una vez que el juzgado admitió la demanda de amparo, las autoridades están obligadas a entregar los informes a más tardar el lunes próximo y se prevé que el martes la juez emita una respuesta sobre los documentos enviados, para que el 6 de marzo próximo se realice la audiencia constitucional. Esta audiencia es la última parte del juicio de amparo: las dos partes deben presentarse y ofrecer pruebas o alegatos sobre la demanda. Después de esto, el juez valora los elementos presentados y decide si se otorga o no el amparo solicitado. GABRIELA RIVERA Y MÓNICA HERNÁNDEZ

pleno conocimiento de las “debilidades y fortalezas” del sistema educativo nacional. Con el escrito, dice Gordillo Morales, enviado en cumplimiento de uno de los mandatos de los órganos nacionales de gobierno sindical, el SNTE busca propiciar “los acercamientos” que permitan la “inclusión democrática” para “delinear” políticas públicas tendientes a mejorar la calidad y equidad de la educación, además de “edificar”, cuanto antes, un sistema educativo conforme a las necesidades del país. En el marco de la elaboración de la Ley Reglamentaria de la reforma Educativa -misma que de no concluirse durante este periodo ordinario que termina en abril, podría darse durante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Gordillo Morales manifiesta la “decisión, voluntad y compromiso” del gremio para participar en la elaboración “de un proyecto educativo que engrandezca a la sociedad, los docentes y con ello la nación”. Al finalizar la reunión de la Junta de Coordinación Política, los diputados fijaron su postura en torno a la misiva. El diputado panista Ricardo Anaya, comentó que su partido no “dará un paso atrás” y son “bienvenidos” todos aquellos que estén dispuestos a sumarse a la tarea que todavía “no está concluida”, ya que falta por sacar la ley secundaria. Sin embargo, reiteró que Acción Nacional insistirá en que la “columna vertebral” de la reforma educativa es la evaluación de los docentes para ingresar, ascender o permanecer en el sistema educativo. El coordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles Conejo, dio la bienvenida a la postura “de la maestra”. “Si esta expresión viene de una dirigente gremial con mucha fuerza y presencia en el país, y en el sector que es maestro, bienvenida”. El líder del sol azteca comentó que para el funcionamiento de la reforma educativa se necesita de los profesores porque “son el pilar”, de los padres de familia, la sociedad, y la rectoría del Estado, “entonces, estamos en la misma sintonía”.


10 SOCIEDAD Jueves 14 de febrero de 2013

El diario sin límites

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

El último restaurador de arte sacro

U

nas de las víctimas colaterales de la tecnología ´aplicada´ a la religión son los restauradores de arte sacro, desplazados por los “rosarios electrónicos”, pantallas que proyectan imágenes de Jesús en el Calvario y otras creaciones electrónicas que introducen en los rituales un carácter efímero, plástico, desechable. Aunque se trata de artesanos en vías de extinción hay todavía algunos que buscan imponerse a lo inevitable. Uno de ellos es Mario Antonio Hernández Escamilla, un escultor con 57 años de experiencia que tiene su taller sobre avenida Chapultepec, en la colonia Juárez. Un lugar casi olvidado, como su oficio. Su rostro serio y cansado magnifican el desprecio que siente hacia las instituciones que, reclama, nunca lo quisieron incluir: “Mi familia tiene una historia de 203 años de trabajar para la Iglesia católica, sin embargo, ahora ya no le interesa mandar a hacer esculturas o restaurarlas; ya no les interesa en absoluto”, añade en un tono pausado, agotado, mientras sus ojos se desplazan por el taller que heredó de su padre cuando era pequeño y que todos los días abre en espera de que le caigan clientes “que cada vez son menos, a veces ya no viene nadie”. Entre capas de polvo, las imágenes de “Mi familia tiene una vírgenes y cristos que aún no pierden la historia de 203 años esperanza de que les llegue su turno de repade trabajar para la ración, son testigos de la paciencia aletargada Iglesia católica, sin de Hernández Escamilla que no deja de mirar hacia la calle donde ciclistas, peatones embargo, ahora ya y microbuseros rompen el silencio del inteno le interesa mandar rior del taller. Una larga mesa contiene niños a hacer esculturas Dios, crucifijos, deidades cristianas mutilao restaurarlas; ya das por los golpes o el paso del tiempo. Fuma un cigarro, dos. En la radio se escuno les interesa en cha la voz de un conductor de música de los absoluto” años 40. El canto de los Tres Ases, Libertad Lamarque y Pedro Vargas se escabulle por las decenas de piezas apiladas sobre mesas, el piso, anaqueles. Parece que ya no cabe otra más. En sus manos, el restaurador conserva las huellas de las heridas que se ha hecho durante su trabajo. Las marcas de una pintura aferrada a la piel. Enciende otro cigarro y comenta: “Mi padre estudió en la Academia de San Carlos. Yo no asistí a una escuela oficial porque él me enseñó todo: anatomía, dibujo, diseño, escultura, talla, etcétera”. Con él se acaban 12 generaciones de restauradores de arte sacro. Su tatarabuelo, Margarito Hernández comenzó con el oficio y se fue heredando de padre a hijo desde hace dos siglos, sólo que esta vez ya no habrá aprendices. El taller que tiene 73 años en el mismo lugar cerrará algún día de forma definitiva en el abandono, sólo quedará el recuerdo de una dinastía de artesanos “dedicados a servirle a Dios”. ¿No ha buscado a alguien que continúe con la tradición de su familia? En primera no tengo tiempo; debo trabajar todos los días para vivir. En segundo, ya no me interesa. En cierta forma es mi venganza. Si la gente no me ha tomado en cuenta, ¿porqué debo yo tomarla en cuenta? Quizá sea egoísta, pero no le veo sentido. Mi mayor ilusión fue enseñarle a alguien, pero si esto ya no sucede, pues que muera todo entonces.

›››ENCUESTA

MEXICANOS ENAMORADOS, correspondidos y fieles

S

RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

i el amor, como dicen los franceses, es un golpe de locura, significa que 61% de los mexicanos está en esta condición y además plenamente correspondidos. Una encuesta telefónica realizada a mayores de 16 años revela que más de la mitad (56%) afirma nunca haber sufrido por un amor no correspondido.

¿Alguna vez se ha sentido engañado (a) o traicionado(a) por un amor o no?

Más o menos 2%

46%

No

52%

Siete de cada 10 aseguran que nunca han engañado a su pareja

Sin embargo, las diferencias se manifiestan: 54% de los hombres afirma nunca haber hecho sufrir a alguna enamorada, mientras que 50% de las mujeres dice que sí, que alguna vez ha roto “el corazón”; esto a pesar de que la ciencia advierte fríamente que uno se enamora por el cerebro y no por el corazón. Y hablando de “traiciones”, sólo 22% de las mujeres acepta haber engañado a alguno de sus amores y 35% de los hombres también lo acepta. En conjunto, 71% afirma

que ni siquiera alguna vez ha traicionado a alguien. Esto es curioso, porque cuando se les pregunta si alguna vez se han sentido engañados o traicionados, 51% de las mujeres responde que sí, y

42% en el caso de los hombres. Pese a ello, el amor sigue vigente, o al menos así lo indica la encuesta: 68% de los entrevistados cree que el amor puede durar para toda la vida; 51% piensa que no hay otro amor como el primero; 67% opina que en el amor se goza más que lo que se sufre y 59% considera que se ama mejor cuando se es adulto (a pesar que la mayoría de los entrevistados son menores de 36 años). En otros temas. Para enamorarse importa mucho la atracción física, según dice 50% de las mujeres y para 45% de ellas resulta más gratificante la amistad que el amor. NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 09 de Febrero de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 16 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%


GLOBAL 11 El diario sin límites

Jueves 14 de febrero de 2013

L

Las FARC anuncian liberaciones

ONDRES. Seis periodistas fueron detenidos en Inglaterra en relación con una nueva investigación policial sobre el caso de las intervenciones telefónicas en la prensa británica, informó Scotland Yard. Se trata de tres hombres y tres mujeres que trabajaron para el desaparecido dominical sensacionalista News of the World, clausurado en 2011 a raíz del escándalo de las intervenciones telefónicas a ricos y famosos para obtener noticias exclusivas. Según las fuerzas del orden, los seis son interrogados en sendas comisarías de Londres y Cheshire, en el noroeste de Inglaterra, en relación con una nueva supuesta conspiración descubierta ocurrida entre 2005 y 2006. Dos de los periodistas detenidos trabajan actualmente en el ta-

B

FOTO: ESPECIAL

Encarcelan a 6 periodistas

del caso Rupert Murdoch bloide sensacionalista The Sun. En concreto, dos hombres de 43 y 46 años fueron retenidos en Wandsorth, sur de Londres, y otro de 39 en Greenwich, sureste de la capital británica, mientras que de las tres mujeres, una de 39 años fue arrestada en Cheshire; otra de 33 en Islington, norte de Londres, y otra de 40 años en Lambeth, sur de esta capital, según la policía, que no ha facilitado sus identidades. Esta pesquisa, según Scotland Yard, es distinta a la realizada ya

por la policía, denominada Operación Weeting, sobre las interrupciones y por el que varias personas ya han sido imputadas. De acuerdo con la policía, Weeting ha “identificado otra supuesta conspiración para interceptar buzones de voz de teléfonos”. El escándalo de las intervenciones telefónicas del News of the World estalló en 2011 al revelarse

el alcance de los intervenciones ilegales y llevó al Gobierno a disponer una investigación sobre la ética periodística. El magnate Rupert Murdoch fue interrogado y negó que conociera la trama orquestada entre periodistas de sus empresas junto a policías. La sociedad británica quedó sorprendida por el caso de los trucos amarillistas que se convirtieron en noticia. Cuando

el caso afectó la vida de una menor de edad fue el momento en que las investigaciones llegaron hasta la cúpula del emporio que encabeza el empresario Murdoch. Así, un informe del juez Brian Leveson sobre el caso recomendó la posibilidad de legislar para regular de alguna manera la prensa a fin de evitar que un escándalo como este pueda repetirse ya que cientos de famosos de vieron afectados por las escuchas. EFE

Deserciones del régimen presionan a Al Asad

E

L CAIRO. Al menos 40 soldados pertenecientes a la IV División de la Guardia Republicana, cuerpo de élite dirigido por Maher al Asad, el hermano del presidente Bachar al Asad, han desertado en las últimas horas, informaron fuentes opositoras. En un video difundido por los activistas de los Comités de Coordinación Local, aparece un grupo de soldados con uniforme militar y sin armas, que son presentados como miembros de la Guardia Republicana que se han unido a las filas rebeldes en la periferia de Damasco. El vocero del Mando Conjunto del Ejército Libre Sirio (ELS), Fahd al Masri, confirmó que

una cuarentena de efectivos de este grupo de élite desertó, aunque no pudo precisar si se han adherido a la insurgencia. Sobre el tema de deserciones, reapareció quien abandonó al gobierno de Al Asad en diciembre pasado: el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Yihad Maqdesi. Ayer explicó que abandonó su país porque era incapaz de soportar el derramamiento de sangre. “La cantidad de sangre en todos los bandos ha sido mucho mayor que mi capacidad como ser humano y como padre para soportarla”, señaló Maqdesi, quien se había convertido, antes de su deserción, en el rostro del régimen.

En un comunicado difundido a través de Facebook, señaló que con su marcha quería demostrar que rechazaba la violencia y los combates, ante los que no podía hacer nada para impedirlos, al tiempo que recordó que ejerció de diplomático durante quince años, pero de vocero gubernamental solo uno. Quien también oficializó su rechazo al régimen sirio fue Qatar. La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal grupo de la oposición, anunció que Qatar ha decidido entregar el edificio de la Embajada siria en Doha al grupo opositor, con Nizar al Haraki, como embajador. En ese inmueble se izará la bandera de la revolución siria y Al Haraki y otros cargos de la CNFROS serán considerados diplomáticos. EFE

FOTO: AP

Las intervenciones telefónicas realizadas entre reporteros y policías dieron “exclusivas” al periódico News of the World

OGOTÁ. La ciudad colombiana de Cali será el centro del operativo para la liberación de dos policías y un militar secuestrados a los que las FARC se han comprometido a entregar entre hoy y el sábado. La ex senadora colombiana y líder de la ONG Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), Piedad Córdoba, viajó ayer a Cali para reunirse allí con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y continuar con los preparativos del operativo. Los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso González fueron secuestrados el 26 de enero entre los municipios de Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca, cuya capital es precisamente Cali. El soldado Josué Meneses fue hecho cautivo el día 31 de ese mismo mes en Policarpa, en el vecino departamento de Nariño. Esos secuestros se produjeron días después de que el 20 de enero las FARC dieran por finalizado un alto al fuego unilateral anunciado en noviembre, en el mismo momento en que iniciaron las conversaciones de paz con el Gobierno en Cuba. Las coordenadas de los lugares donde están los cautivos ya están en manos de la ex senadora, designada por las FARC como mediadora, un papel que ya ha cumplido en distintas ocasiones durante los últimos años. Por otra parte, el ejército colombiano desmintió la supuesta liberación de 5 rehenes del Ejército de Liberación Nacional (ELN); calificó como “una nueva mentira” que el ELN haya dejado en libertad a cinco trabajadores de la minera canadiense Geo Explorer, como aseveró esa guerrilla la víspera en un comunicado. EFE

Jesús Silva, miembro de las FARC.


12 GLOBAL Jueves 14 de febrero de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

La renuncia de Rajoy

É

poca de renuncias; de la del Papa a la imposible de Chávez; de la renuncia entrópica del tunecino Ben Alí (todo inició por la muerte por quemaduras del joven despojado de su empleo) a la lapidación transmitida en tiempo real en YouTube del dictador libio Gadafi. Las renuncias light son ejecutadas desde Bruselas: así le sucedió al griego Papandreu quien colocó su cabeza en la guillotina en el momento de anunciar un plebiscito para decidir sobre las reformas económicas. La biología, y no Estados Unidos, provocó la renuncia de Fidel en Cuba. En tiempo real las exigencias de la población desgastan a los gobernantes. Un error se eleva a una potencia poco imaginable; una mentira los lleva a terrenos de pólvora. Así le sucede al presidente español, Mariano Rajoy; tocado por la crisis económica, y arrinconado por la contabilidad meta constitucional de Bárcenas, no le queda otra opción que deformar a la retórica para tratar de salvar a su puesto. “No debemos entrar en más juegos ni en más enredos, ni en dimes ni diretes”, dijo ayer Rajoy a puerta cerrada a los diputados del Partido Popular (PP). La historia demuestra que un mal manejo de crisis bifurca la personalidad del afectado. Una esquizoide atmósfera atrapa al político que se ve obligado a deformar la retórica para tranquilizar a los ciudadanos. ¿Quién es Rajoy? El hombre honesto con imagen de abuelo prematuro cuyo lenguaje barroco adorna sus conversaciones con amigos, o el hombre mentiroso que transfiere el escenario Bárcenas a los socialistas bajo el ánimo de que ustedes son más corruptos que nosotros. Las pruebas caligráficas de los archivos de Bárcenas no desmontan la implicación del hoy presidente en la recepción mensual de una nómina que, no sólo sorteó al fisco, sino que parte del dinero proviene de empresarios de la construcción. La conclusión es que sí recibió dinero. Una de la pruebas no legales ni pedidas que el propio Rajoy otorgó a la sociedad española, fue la de hacer transparente sus declaraciones fiscales a raíz del caso Bárcenas. La realidad es que el dinero negro nunca aparece en documentos. Inocentada en pleno febrero. Rajoy tardó ocho años en llegar a la presidencia, perdiendo en dos ocasiones las elecciones generales frente a José Luis Rodríguez Zapatero, y ahora, con poco más de un año en la máxima posición política, no está dispuesto a abandonarla. La satisfacción de Rajoy es que el Congreso tiene una población mayoritariamente del Partido Popular (PP). Ahora, su lenguaje trata de ser transparente. Simula y actúa. Sobran los eufemismos que ayudan a cubrir al verbo mentir. El pararrayos de Rajoy es su ministra de Sanidad, Ana Mato. En últimas fechas el determinismo que genera el abuso del poder le comenzó a cobrar facturas. En tiempos de Aznar, Mato fue una de las políticas más cercanas a él. Ahora, se han revelado los beneficios de la contabilidad de Bárcenas en su vida privada: dinero del partido para organizar las fiestas infantiles de sus hijos. Como Rajoy, también lo niega. Asegura que no renunciará al ministerio. La sumatoria de problemas en España, paradójicamente, ayuda al presidente Rajoy. La diversificación del riesgo disminuye el riesgo personal del presidente. No toda la fuente de percepciones negativas las acumula el caso Bárcenas. Los suicidios hipotecarios provocan que la sociedad rechine los dientes; el nacionalismo catalán exacerba a los híper nacionalistas españoles; la corrupción en el seno de Unión Democrática, uno de los partidos que forma gobierno con el actual presidente catalán Artur Mas, entre varios temas, generan que el riesgo de Rajoy se minimice. Sin embargo, en pocos meses, cuando varios de esos temas bajen de intensidad, la figura de Rajoy aparecerá en primer término. Será el momento de adelantar elecciones.

El diario sin límites

Rajoy ignora los papeles de Bárcenas Un análisis caligráfico concluye que el tipo de letra de los documentos, sí es del ex tesorero

M

ADRID. “Voy a promover que los criterios de la ley de transparencia se apliquen a los partidos políticos”, afirmó el presidente en el Parlamento, quien aseguró que su Gobierno ha tomado ya numerosas medidas contra la corrupción, y su partido, el PP, ha impulsado esas modificaciones legales y una ley “pionera” de transparencia. “Nunca he negado que la corrupción sea un grave problema; cosa distinta es que no me parezca responsable extender de forma generalizada el manto de la sospecha sobre toda la clase política de la que formamos parte todos los que estamos aquí”, afirmó Rajoy. De manera paralela, se daba a conocer que Luis Bárcenas, el ex tesorero del Partido Popular (PP) quien, al parecer, llevó una doble nómina en el interior de la organización política, siguió cobrando del PP hasta diciembre del año pasado. Él abandonó el puesto en 2009. Sobre los documentos en el que el propio Bárcenas escribió con su puño y letra la relación de los pagos otorgados a funcionarios del PP,

incluido el hoy presidente Mariano Rajoy, el periódico El País publicó un análisis que hizo María del Rosario Casas Bartolomé, quien es perito calígrafo en el Decanato de los Juzgados de Madrid y directora de centro de formación de Grafología y Pericia Caligráfica, sobre el tipo de letra de Luis Bárcenas. Los resultados apuntan a que los documentos sí fueron escritos por Luis Bárcenas, incluso, el conjunto de archivos fueron escritos a lo largo de los años pues se puede observar “una evolución natural de quien escribe”. Dichos documentos fueron comparados con las palabras que el propio Bárcenas ha escrito en el juzgado. Pero al parecer, el presidente Rajoy no le da crédito, ayer desvió el tema hacia la ley de transparencia en los partidos; subrayó que los partidos se someten a la responsabilidad penal por lo que tienen que publicar sus cuentas una vez las audite el Tribunal de Cuentas. En la misma sesión parlamentaria, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, líder de la oposición, pidió la dimisión al presidente del Gobierno, “le pido que renuncie, que lo deje”, dijo. EFE

El socialista Alfredo Pérez Rubalcaba pidió la dimisión del presidente. FOTO: EFE

Exposición de biolívares. FOTO: AP

Inflación en pleno carnaval

C

ARACAS. El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, aseguró que el presidente Hugo Chávez dio instrucciones desde Cuba para luchar contra aquellas personas que se sirvan de la devaluación monetaria, que entró en vigor ayer en el país, para especular. Durante una inspección junto a otros miembros del Gabinete a una fábrica estatal de aceite, Jaua señaló que el Gobierno tiene “orientaciones claras del presidente Hugo Chávez”, y subrayó que el vicepresidente Nicolás Maduro “está al frente de la lucha contra la especulación”. Señaló que los beneficiarios de los “dólares baratos” no son los ciudadanos sino la “burguesía importadora”. La devaluación del bolívar llegó al 32%. Mientras tanto, los venezolanos recibieron expectantes y haciendo cálculos sobre el efecto que dejará en sus presupuestos la devaluación de su moneda. La entrada en vigor del ajuste del cambio oficial de 4.3 bolívares por dólar a 6.3 bolívares se recibió con una Caracas que retorna de las fiestas de Carnaval, aunque con un mayor movimiento al tradicional en el comercio después de un asueto de cuatro días. EFE

REGISTRO LE MONDE SE RENUEVA

PARÍS. La periodista Natalie Nougayrède, ex corresponsal en Moscú, es propuesta por los accionistas del periódico francés Le Monde para dirigirlo en sustitución del fallecido Erik Izraelewicz. Nougayrède, de 46 años, fue premiada en 2005 por su cobertura del conflicto en Chechenia y trabaja en el periódico desde 1996. EFE

CONTRA DEPORTACIONES

WASHINGTON. La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo que la deportación de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados va “en contra de nuestros valores”. En una audiencia sobre inmigración, señaló que esa medida no sólo es “impráctica”, sino que también afectaría la economía del país.NOTIMEX

EU PRESTO A TLC CON UE

WASHINGTON. Un acuerdo para el establecimiento de una zona de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea tendría “un gran impacto” en la promoción del crecimiento económico y la creación de empleos, según dijeron funcionarios estadunidenses. La UE y EU negociarán a partir de junio una zona de libre comercio.EFE


GLOBAL 13 El diario sin límites

Jueves 14 de febrero de 2013

C

IUDAD DEL VATICANO. Benedicto XVI “admitió, tal vez por primera vez, haber descubierto una cara de la Curia vaticana que jamás había imaginado. Antes de Navidad comenzó a pensar seriamente en su dimisión”, señala la revista Panorama, en el extracto publicado ayer por los medios italianos. Ésta sería la razón por la cual pensó en renunciar al papado el pasado 17 de diciembre, tras recibir un nuevo informe sobre el escándalo Vatileaks, fuga de documentos oficiales del Vaticano, que reveló una “fuerte resistencia” en

ANÁLISIS

SU DIMENSIÓN HUMANA *SIMÓN VARGAS AGUILAR

E El Papa ofició la ceremonia del Miércoles de Ceniza en el Vaticano. FOTO: EFE

Al Papa lo desanimó el rostro de la Curia El semanario Panorama revela los nombres de los cardenales que el Sumo Pontífice nombró para que investigaran la fuga de documentos personales la Curia romana a las medidas de transparencia que había pedido. Panorama, un semanario de actualidad política, publica el día de hoy un reportaje sobre el entramado Vatileaks. Según la reconstrucción del semanario del grupo Mondadori, propiedad de la familia Berlusconi, el 17 de diciembre de 2012 Benedicto XVI recibió a los tres cardenales que nombró ex profeso para investigar la fuga de sus documentos personales y del Vaticano, que acabaron publicados en el libro escándalo Sua Santita, del italiano Gianluigi Luzzi, y que llevaron a la detención y condena del mayordomo de papa, Paolo Gabriele. Los miembros de esa comisión fueron los cardenales Julián Herranz, español, de 82 años; Salvatore De Giorgi, italiano, de 82 años, y Jozef Tomko, eslovaco, de 88 años, que interrogaron a una treintena de personas del Vaticano. Los tres le presentaron un amplio volumen lleno de documentación, entrevistas e interrogatorios, que revelaban una “extendida resistencia en la Curia al cambio y muchos obstáculos a las acciones pedidas por el Papa para promover la transparencia”. Según el semanario, el Papa quedó “muy impresionado” con los informes y sólo tuvo fuerzas para contárselo a su hermano, Georg.

Benedicto XVI, de casi 86 años, aseguró ayer a los fieles que renunciará al Pontificado “en plena libertad por el bien de la Iglesia” y tras constatar que “le faltan las fuerzas necesarias para ejercer con el vigor necesario el ministerio petrino” (el papado).

“Admitió, tal vez por primera vez, haber descubierto una cara de la Curia vaticana que jamás había imaginado. Antes de Navidad comenzó a pensar seriamente en su dimisión”

También ayer, en su última misa multitudinaria destacó la importancia del testimonio de fe y vida cristiana de cada uno de los seguidores de Cristo para mostrar la verdadera cara de la Iglesia. El anciano pontífice añadió que, sin embargo, muchas veces ese rostro “aparece desfigurado”. “Pienso en particular en los atentados contra la unidad de la Iglesia y en las divisiones en el cuerpo eclesial”, añadió el Papa, quien agregó que hay que vivir la Cuaresma de una manera intensa, superando “individualismos y rivalidades”. El mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, y su amigo, Claudio Sciarpelletti, un ingeniero en sistemas, fueron los únicos culpables del caso Vatileaks. Los documentos secretos del Papa pusieron al descubierto las feroces batallas de poder en el seno de la Santa Sede. Según Sciarpelletti, los documentos extraídos los utilizaban para comentar los principales temas que le preocupaban al Papa. En realidad, confesó Gabriele, la difusión de los mismos tendría que beneficiar al Papa y a la propia Iglesia. Según el director del diario vaticano L’Osservatore Romano, Gian María Vían, Benedicto XVI había tomado la decisión de renunciar al papado hace ya mucho tiempo, tras el viaje a México y Cuba en marzo del pasado año, debido a su avanzada edad. EFE

l pasado lunes, Su Santidad Benedicto XVI anunció de manera sorpresiva su dimisión. Con gran valentía y humildad, pero sobre todo, con un alto sentido de responsabilidad y un gran amor por la Iglesia, Benedicto XVI reconoció que “para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el evangelio, es necesario también el vigor tanto el cuerpo como del espíritu”; y justamente la falta de vigor fue lo que impulsó al Papa a reconocer su “incapacidad para ejercer bien el ministerio encomendado”. ¿Fue su sentido de la responsabilidad lo que lo impulsó a tomar esta decisión a efecto recuperar los espacios perdidos por la Iglesia en diversos ámbitos? Y es que en abril de 2005, cuando Su Santidad resultó electo en el cónclave, la Iglesia era testigo de momentos de cambio y transformación a nivel mundial en los ámbitos ideológico, político, cultural, social y espiritual. En ese contexto, uno de sus grandes aciertos fue haber comprendido que la institución debía replantear su misión y asumir nuevos objetivos para convertirse en un renovado referente ante retos como el relativismo, el individualismo, el hedonismo o el materialismo. En este sentido, es importante destacar que el pensamiento de Benedicto XVI pertenece a uno de los teólogos y pensadores más importantes del siglo XX, ya que para él, la fe y la razón son los dos pilares en los que deben apoyarse el hombre moderno y la Iglesia para poder comprender una realidad compleja en la que la ciencia y la espiritualidad deben convivir. Asimismo, el Papa alemán afrontó los retos sin miedo y atendió la problemática de los abusos sexuales a menores; en este sentido, Monseñor Versaldi publicó un artículo en L’Osservatore Romano (http://bit. ly/XGXNqp), a través del cual destaca que “Benedicto XVI dio un impulso decisivo a esta lucha, gracias a su experiencia de más de veinte años como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe” Y, “como Papa mantuvo un estilo de gobierno que buscó la purificación de la Iglesia”; ejemplo de esto fue

el castigo infligido al fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, al que hizo renunciar a todo ministerio público y llevar una vida discreta de penitencia. Además, en diversos momentos, reconoció el dolor de las víctimas y pidió perdón. Por esto, Benedicto XVI fue un Pontífice para la posmodernidad, un Papa para los tiempos turbulentos que planteó la necesidad de una razón abierta y ampliada al mundo del arte, de la ética, de la religión e incluso de los sentimientos. Un promotor del ecumenismo y del diálogo con otras religiones, así como con los representantes de las corrientes del pensamiento moderno como el filósofo alemán, Juergen Habermas, quien llamó al Papa “amigo de la razón” ya que los dos concluyeron que “la razón impide que la religión caiga en el fanatismo y el fundamentalismo, y la religión evita que una razón puramente técnica cometa atropellos”. Ante esto, el Papa profesor pidió un compromiso renovado y concertado en la búsqueda del bien común, porque como bien lo señaló durante su visita a México en marzo pasado: “existe la necesidad de que los Obispos de todo el mundo confirmen, renueven y revitalicen la novedad del Evangelio, a fin de que los cristianos puedan resistir la tentación de una fe superficial, rutinaria, fragmentaria e incoherente”. Por lo que, los 117 cardenales que se reunirán en el cónclave a celebrarse en marzo próximo, tendrán ante sí el reto y la responsabilidad de elegir a un sucesor con la fortaleza física y espiritual necesaria para continuar con el proyecto, principalmente evangelizador, emprendido por Su Santidad Benedicto XVI. No obstante, pese a que se han mencionado diversos nombres para ocupar el trono de San Pedro, debemos recordar que la única ocasión en que se eligió al Cardenal que todos pensaban fue en 2005. Más allá de quien resulte elegido, el nuevo Papa deberá afrontar los retos de la modernidad y del nuevo orden mundial en favor de millones de fieles alrededor del mundo. *Presidente de Educación y Formación con Valores A.C. y Analista en temas de Seguridad, Educación y Justicia


14 NEGOCIOS Jueves 14 de febrero de 2013

CAROLINA RUIZ Y PIERRE MARC-RENÉ

A

yer las acciones de América Móvil (AMX) sufrieron su peor caída en cinco años, lo que provocó que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerrara con una pérdida de 1.73%. Telcel, propiedad de Carlos Slim, cerró la jornada bursátil con una caída de 11.01% en sus acciones, terminando en un precio de 14 pesos por acción, la peor baja de la compañía después de la registrada el 25 de abril de 2008, en plena crisis financiera, cuando sus acciones cayeron 12.87%. “Las acciones de Telcel representan alrededor de 25% de la BMV, por esta representatividad la BMV cerró con una variación negativa”, afirmó Valeria Romo, analista de telecomunicaciones de Grupo financiero Monex. En entrevista con 24 HORAS, la especialista explicó que la caída en el precio de las acciones de la principal compañía de telefonía móvil en México se debió a la inconformidad de los accionistas con los resultados trimestrales presentados el martes pasado, en los cuales la empresa reveló una pérdida de utilidades netas del orden de 8.2%. En el reporte del cuarto trimestre de 2012, Telcel registró una utilidad neta de 15 mil millones de pesos, 8.2% menos de lo obtenido en el mismo lapso de 2011. Telcel no fue la única empresa de Carlos Slim que reportó pérdidas en 2012. La utilidad de Teléfonos de México (Telmex), la principal empresa de telefonía fija en el país, cayó 44.2% al pasar de cuatro mil 84 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2011, a dos mil 280 millones de pesos en el mismo periodo en 2012. “Esta caída refleja la caída de la telefonía fija, ya que la gente está cada vez más interesada en tener una línea móvil que telefonía fija”, detalló Valeria Romo De acuerdo con Romo, ésta es una tendencia que ya lleva dos años aproximadamente. “Esta es una tendencia, y la única manera que tiene Telmex de contrarrestar esta caída de líneas fijas es tener televisión de paga y poder empaquetar los servicios”, detalló Romo. En el reporte que Telmex envió a la BMV, Telmex informó que sus ingresos disminuyeron 9.2%, al caer de 29 mil 142 millones de pesos a 26 mil 449 millones de pesos. “Esto debido a la disminución de los ingresos de interconexión,

Preocupan pérdidas de América Móvil

Slim le pega a la Bolsa Mexicana

Invierten 25 mdd en desarrollo agrícola

E

l filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, cabeceó un par de veces durante la conferencia de prensa de la inauguración del nuevo complejo del Centro Mundial de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), en Texcoco, Estados de México. Las nuevas instalaciones financiadas por Fundación Bill & Melinda Gates, Fundación Carlos Slim y el gobierno federal necesitaron una inversión de 25 millones dólares. La inversión apoyará el trabajo de investigación de maíz y trigo en el mundo para hacer frente a los desafíos que implicarán el alza en el precio de productos agropecuarios, el agotamiento de los recursos naturales y el impacto del cambio climático para alimentar a una población de más de nueve mil millones de personas, prevista para el año 2050. Este complejo de biociencias permitirá acelerar la reproducción de las semillas, mediante la carac-

terización más precisa de sus rasgos genéticos, así como su tolerancia al calor y las sequías y su resistencia a plagas y enfermedades. La nueva infraestructura de investigación y capacitación cuenta con invernaderos y laboratorios de biotecnología, análisis de calidad nutricional de grano, fisiología, patología y entomatología, por lo que se estima que México será líder en innovación en el desarrollo agrícola para el mundo. “Esta alianza para impulsar la investigación y el desarrollo en el CIMMYT, con la colaboración de científicos nacionales y extranjeros dedicados a la mejora de semillas y a la generación de técnicas más eficientes, es el eslabón para trasladar este conocimiento en todo el mundo a todos los productores agrícolas, especialmente a los pequeños y medianos, así como para impulsar el crecimiento económico, el empleo, la autosuficiencia alimentaria y las exportaciones del sector”, dijo Carlos Slim. PIERRE MARC-RENÉ

Bill Gates dormita en el evento al que asistieron también Eruviel Ávila y Enrique Martínez. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

El diario sin límites

La caída en la demanda de líneas de telefonía fija hizo perder en 2012 a otra de sus empresas: Telmex

-por la reducción de la tarifa de los servicios de ‘el que llama paga’-, un menor número de líneas facturadas y por mayores beneficios ofrecidos en los paquetes Infinitum”, detalló la compañía en su reporte. “La baja en las tarifas de interconexión siguen teniendo impacto en los ingresos, pero lo fuerte fue en 2011, lo más importante fue el número de suscriptores que perdió Telmex”, afirmó Romo. Como informó este diario, ayer fue aprobada por la Cámara de Diputados la nueva Ley de Amparo. Al preguntar a la especialista sobre el impacto que este proyecto puede tener sobre ambas empresas de Grupo Carso, Romo contestó que esto es parcial. “Sin duda la Ley de amparo que se aprobó tendrá alguna influencia, pero las consecuencias de hoy se deben a los resultados trimestrales. Aunque son empresas que sobreutilizan el amparo”, explicó. Fuentes de Grupo Carso, dijeron a 24 HORAS que este proyecto de ley no afectará a la empresa, debido a que no incluye al sector de telecomunicaciones. “Para nosotros, la Ley de Amparo no nos preocupa y no nos afectará, porque ya este tema había sido abordado anteriormente y habían decidido llevar los casos de telecomunicaciones tal cual como habían sido presentadas”, explicaron. No obstante, señalaron que Televisa y TV Azteca son las que podrían salir afectadas.



16 NEGOCIOS Jueves 14 de febrero de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Hoy comunicación... se lee más rápido

U

no de los principios básicos del Internet es la libertad. La libertad de expresión, la libertad de acceso, la libertad de uso... la libertad en pleno pues. El problema es cuando ese principio se confunde con libertinaje. Actitudes que ofenden, que destruyen, que corrompen, que defraudan... que lesionan la impresionante oferta de valor de Internet para convertirla en riesgo, en un factor preocupante, en una plataforma peligrosa para algunas audiencias y actividades. Es también una ‘arena’ para el oportunismo. Un campo fértil para el robo de conceptos comerciales orientados a lucrar con la buena voluntad de los usuarios. O bien para ofrecer -en muchos casos, no todos- servicios de marketing, publicidad o comunicación en pleno para defraudar marcas. Esto ha desencantado a más de un anunciante que en algún momento durante los últimos 12 años ha confiado su comunicación digital a un ‘falso experto’. Muy importante aclarar, y como todo en la viña del Señor, hay malos, buenos y mejores asesores en la materia. El engaño, el pirataje online, el plagio de ideas es en muchos casos la divisa de cambio de muchos ‘usuarios emprendedores’ que buscan lucrar con Internet. Eso es engaño, fraude pues, que lesiona el prestigio de una plataforma de comunicación sin paralelo. La creatividad y el ejercicio mental para planificar estrategias de marketing digital están más asociadas al sentido común, al conocimiento de audiencias y a las nociones de comunicación -que no difusión- tradicional. El Internet no transformó el proceso de comunicación basado en emisor-mensaje-receptor(es)-retroalimentación. Es más bien un catalizador que lleva ese mismo proceso a la velocidad de la inmediatez. Reagrupa audiencias y redefine modelos para emitir mensajes. No transforma en lo absoluto el paradigma universal de comunicación. Exige formas más inteligentes de hacer las cosas. Demanda catalizar los modelos de atención a clientes, de capacidad de respuesta a las demandas del mercado, de gestión y administración de crisis, de interactuar con las audiencias siempre bajo el mismo principio de comunicación: emisor-mensaje-receptor(es)-retroalimentación. Lo que verdaderamente Internet demanda verlo como una plataforma de comunicación que catapulta mensajes a la velocidad de la inmediatez hacia grupos de interés. Para tomar ventaja de mercado de ello, es imperativo desarrollar estrategias de nicho que consideren qué y cómo comunicar y, además, anticipar reacciones de mercado y movimientos de competidores. Es mucho más que una estrategia 2.0, concepto típico de un ‘experto’ en comunicación que sabe que ‘Internet es un sitio donde todos quieren estar pero nadie sabe cómo’ incluso ni él. La comunicación corporativa, política, gubernamental incluso personal debe plantearse bajo una lógica de instantaneidad. Debe ser en sí misma una expresión nítida de la personalidad del emisor. Comunicar de manera distinta en Internet invita a ser inteligente para alcanzar audiencias clave. Convoca a una suerte de sensibilidad artística para llevar un mensaje, un producto o un servicio hacia un grupo de gente objetivo bajo un esquema de comunicación memorable. Estamos viviendo el inicio de una generación de emprendedores que saben que los viejos paradigmas de hacer las cosas son obsoletos. Y saben que en la manera de comunicar está la clave para posicionar sus valores diferenciales en un mundo avasallado por la sobreinformación.

El diario sin límites

Preocupan a Carstens capitales extranjeros El incremento de flujos debe detenerse, aunque es bueno que los inversionistas estén dispuestos a apostar por México, señala ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

l gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, le preocupa el incremento de flujos de capitales extranjeros a la economía mexicana, los cuales hasta el momento no la encaminan a la llamada tormenta perfecta. “El alza en la entrada de capitales extranjero es un problema que debe detenerse, aunque es bueno que los inversores estén dispuestos a apostar por México”, manifestó el responsable del banco central. Según el funcionario, los flujos de capitales se deben analizar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México y el Consejo Nacional de Estabilidad Financiera. “El chiste es administrar el flujo de entrada de capitales extranjeros, de tal manera que no se generen vulnerabilidades financieras y sean recursos económicos destinados al aparato productivo del país”, dijo. Según Banxico, la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros alcanzó un nuevo máximo histórico durante enero de 2013, situándolos en un billón 614 mil 615 millones de pesos; dicho monto es 54% superior al registrado a enero de 2011. En el primer mes del año ingresaron cerca de 40 mil millones de pesos a instrumentos gubernamentales denominados en pesos. Las cifras revelan que 62.70% de los valores del gobierno en manos de extranjeros se concentra en bo-

La tormenta perfecta podría salirse de control. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

El chiste es administrar el flujo de entrada de capitales extranjeros, de tal manera que no se generen vulnerabilidades financieras y sean recursos económicos destinados al aparato productivo del país” AGUSTÍN CARSTENS Titular de Banxico nos, con 998 mil 256.61 millones de pesos, mientras que en Cetes la participación es por un monto de 499 mil 478.83 millones de pesos, al 18 de enero de 2013. Desde 2009, los mercados financieros de países en desarrollo comenzaron a recibir flujos de capital destinados a la compra de instrumentos financieros, dada la reducción de tasas de interés en naciones avanzadas instrumentada por sus

bancos centrales para hacer frente a la contracción de la economía mundial por la quiebra del banco estadunidense Lehman Brothers en septiembre de 2008. El ex secretario de Hacienda señaló que desde el Consejo Nacional de Estabilidad Financiera se está discutiendo y se vigilará más de cerca la entrada de capitales extranjeros. “Si siguen aprobándose las reformas estructurales y aumenta el interés por México, yo diría que eso aceleraría la entrada de capitales, lo cual en términos generales es buena noticia, pero se debe estar atento a que no genere vulnerabilidades”, agregó. “Llamé tormenta perfecta a la combinación de tres factores. Por un lado, la entrada muy importante de capitales; segundo, la exención del crédito y aumentos en los precios de activos”, precisó Carstens. El gobernador recordó que el comentario de la tormenta perfecta lo dijo en referencia a Singapur, en donde se ha reportado una masiva entrada de capitales.

Pemex aumenta su apuesta por gas shale

D

e acuerdo con un reporte enviado por Pemex a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la paraestatal incrementará la oferta energética de México mediante la producción de gas shale. (Emilio) “Lozoya mantuvo reuniones de trabajo referentes a los proyectos Burgos y gas shale, el cual abre una ventana de oportunidad para incrementar la oferta energética en México”, citó la paraestatal en el evento relevante enviado ayer a la BMV. El proyecto de Burgos es uno de producción de gas natural y petroquímico, ubicado en la cuenca de Burgos, Tamaulipas.

De acuerdo con el documento, en la reunión informó que el Activo Integral Burgos alcanzó el pasado mes de diciembre una producción histórica de mil 400 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. “Lo que lo consolida como uno de los proyectos más rentables en la producción de hidrocarburos”. Lozoya Austin también visitó las instalaciones de la Central de Medición del km. 19 de la carretera Reynosa-Monterrey de PEP, y el Centro Procesador de Gas Burgos de PGPB, con el fin de supervisar seis plantas criogénicas. CAROLINA RUIZ


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 14 de febrero de 2013

Venezuela hace perder a Coca-Cola Femsa

Niegan la marca iPhone en Brasil

E

La devaluación del bolívar impactará negativamente los resultados de las trasnacionales más importantes de alimentos y bebidas CAROLINA RUIZ

FOTO: AP

En 2012, un tribunal de México falló en favor de la firma mexicana de telecomunicaciones iFone en una querella contra Apple por el uso de la marca iPhone. El caso está peleado actualmente en la Suprema Corte del país. Otra de las disputas de la firma de Cupertino es la de su presidente Tim Cook, que defendió el martes la distribución de dinero del fabricante de tecnología a sus inversionistas y calificó la demanda que levanto en su contra Greenlight Capital como un “show secundario”. PIERRE-MARC RENÉ

C

oca-Cola podría perder hasta 10% de sus beneficios generados en 2012 por la devaluación de la moneda en Venezuela. De acuerdo con un análisis de Banamex, Accival Casa de Bolsa, KOF, la embotelladora de CocaCola más grande de Latinoamérica es la empresa de consumo más expuesta al impacto negativo de la devaluación del bolívar venezolano. El pasado viernes, 8 de febrero, después del cierre de los mercados, el gobierno venezolano devaluó el bolívar en 32% debido a una maniobra esperada para reforzar las finanzas del gobierno por su creciente inflación y por los gastos derivados de la elección del presidente Hugo Chávez.

REPORTE DE MERCADOS FEB 13• 2013• IPC= 44,096.27 DJ= 13,982.91 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

-1.73% -0.26% 12.23 12.83 16.73 17.42 .1331 .1383 13.54

14.08 1.9800 2.0500

CENTENARIO 26,500.00 ORO LIBERTAD 22,000.00 PLATA LIBERTAD 440.00 CETES 28 4.20 TIIE 28 4.83 UDI 4.899126 INFLACIÓN MENSUAL 0.400

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora LDK GLW UHR BCS XOP

Serie N * N N *

Emisora CLF AMX AMX ING BBRY

Serie * A L N N

Var.% Precio 13.96 23.35 7.81 162.90 7.29 7,263.65 6.61 258.80 6.22 751.50

Volumen 23 0 8 61 3

A LA BAJA

Var.% Precio -20.38 377.00 -11.01 14.07 -10.49 14.17 -10.10 113.00 -9.51 176.00

Volumen 11 342 314,722 0 127

FOTO: AP

l Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil negó al fabricante de tecnología estadunidense Apple el registro de la marca iPhone para teléfonos móviles, cuyo nombre ya fue reconocido en ese país a la empresa brasileña Gradiente. “El INPI negó el registro de la marca iPhone a Apple para sus teléfonos móviles”, informó el departamento de prensa del organismo, precisando que esta decisión no le quita al fabricante estadunidense el derecho de comercializar sus aparatos en Brasil con este nombre. “El INPI no tiene interferencia en la comercialización, pero otorga a la empresa brasileña Gradiente la posibilidad de reclamar esa exclusividad en la justicia”, explicó. Apple hizo el pedido de registro para el uso de la marca en exclusiva en Brasil en 2007, cuando lanzó el iPhone, pero Gradiente había pedido el registro de la marca “Gradiente iphone” en 2000, y le fue concebido en 2008.

La refresquera será una de las más afectadas. “KOF es la más expuesta, con casi 10% de su EBITDA consolidado en 2012 en Venezuela”, detalla el informe de Banamex Accival. “Los volúmenes anuales de las bebidas en Argentina cayeron durante tres trimestres después de la devaluación del peso en 2002”, detalló el informe.

Coca-Cola Femsa no es la única. Femsa y Bimbo serán las siguientes compañías más expuestas en Venezuela. Otras de las afectadas por esta devaluación en el bolívar son Concha y Toro, y las brasileñas AmBev, Brasil Foods, JBS, y Marfring, multinacional de alimentos y bebidas.


18 NEGOCIOS Jueves 14 de febrero de 2013

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿

¿Acaso México es la excepción?

En qué barco estamos? Esa es la pregunta que nos hacemos cuando escuchamos advertir al gobernador del Banco de México que se avecina una tormenta para las economías del mundo, pero que no nos preocupemos porque la economía mexicana está a salvo. Aquí -siguiendo su respuesta- la dichosa tormenta de la que advirtió sus graves efectos hace algunos días atrás en Singapur, simplemente no llegará. “No estamos en esa circunstancia”, dijo ayer Agustín Carstens en la sede del banco central. No entiendo bien por qué razón los políticos y funcionarios públicos en turno tienden a minimizar todos aquellos riesgos que se ciernen sobre su parcela y a declarar ante los medios -y actuar públicamente- como si el incendio del vecino fuera una cosa ajena, en la que nada tienen que ver, y muchos menos en sus consecuencias. Claro que cuando las cosas ocurren, son estos mismos políticos y funcionarios los que acusan a los vecinos de lo sucedido. (¿Recuerda al presidente Calderón explicando en 2009 por qué la economía cayó más de 6%?) Ese comportamiento es típico y en México lo hemos visto una y otra vez. Sólo para ejemplificar, allí están los avisos formales de “no devaluaremos” previos a una macro devaluación del peso frente al dólar. Me pareció atinada -y así lo escribí el 7 de febrero pasado- la advertencia que hizo el gobernador del banco central en Singapur sobre la formación de una “tormenta perfecta” en En México hay alusión a los fuertes flujos de capitales temas como la financieros que siguen llegando a las ecoestructura de la nomías emergentes, lo que derivaría en la formación de burbujas “caracterizadas deuda pública y la por deformaciones en los precios de los fragilidad de las activos (para) luego enfrentar un cambio finanzas públicas, en el sentido de los flujos a medida que las que siguen del lado economías avanzadas comiencen a abandonar sus posturas de políticas monetade los pendientes rias flexibles”, dijo en aquella ocasión. Estuve de acuerdo con el gobernador porque, si bien la advertencia luce tardía, sigue siendo pertinente dado que el peligro allí está y muchas de las tareas por hacer de parte de los bancos centrales y de los gobiernos nacionales y supranacionales para enfrentarlo, siguen aún pendientes. Por ejemplo en México, con todo y los reconocimientos que ha recibido su manejo económico, hay temas como la estructura de la deuda pública y la fragilidad de las finanzas públicas, que siguen del lado de los pendientes. Lo decíamos el 17 de enero pasado cuando apuntábamos que cerca de 40% de la deuda del gobierno está en manos de extranjeros -monto equivalente a tres cuartas partes de las reservas internacionales- y que ante una reversión de tasas o un agravamiento de las condiciones externas, estos capitales financieros saldrían en estampida buscando refugio en sus países de origen. Por eso el discurso de ayer de Carstens en relación a una cierta inmunidad de la economía mexicana frente a estos problemas globales que nos implican, no sólo trae a la memoria las viejas y lamentables respuestas de los orgullosos políticos, sino me parece absolutamente innecesaria en boca de un banquero central en la que debe imponerse la prudencia.

NACE LA AEROLÍNEA MÁS GRANDE DEL MUNDO American Airlines y US Airways concretaron su fusión ayer, dando lugar a la mayor aerolínea del mundo. El valor de la nueva compañía será de 11 mil millones de dólares y tendrá una capitalización bursátil de 10 mil millones de dólares. De acuerdo con The Wall Streeet Journal, los detalles de esta operación se darán en las próximas horas ante el Tribunal de Bancarrotas de Nueva York que supervisa la restructuración de American Airlines.

Plantean abaratar crédito bancario

La ABM se defendió ante la posibilidad de que se fijen por decreto las tasas de interés. De ser así, se tendrán más problemas que beneficios, advirtió ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

uis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), planteó en su primera reunión con el sector financiero una reducción del costo del crédito bancario, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. “Se trabaja en mejorar el marco normativo y las leyes en materia de crédito para cumplir con el objetivo de reducir el costo del crédito principalmente a las Pymes”, dijo en una entrevista tras terminar un encuentro con los afiliados de la Asociación de Bancos de México (ABM). El responsable de las finanzas públicas dijo que hay una iniciativa de ley para que fijen el costo del crédito a través de un mercado competitivo, intenso y sano entre los intermediarios financieros. “Las tasas de interés no se pueden reducir por decreto”, afirmó Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la ABM durante una conferencia de prensa donde expusieron los resultados del sector que tuvieron el año pasado. “En el mundo hay muchos casos donde se han fijado las tasas y han causado más problemas que benefi-

cios, porque muchos circuitos de cré- en 2012 el financiamiento para las ditos se han visto afectados”, agregó. MiPymes creció 30%, respecto a un Según el representante de los 43 año atrás”, dijo Luis Niño de Rivera, grupos financieros con operaciones vicepresidente de la ABM. en el mercado mexicano, si se obliga “Se debe continuar el financiaa reducir el costo del precio a través miento siempre y cuando sea sano de un decreto, seguramente la ban- para el acreedor y se debe cuidar la ca dejará de prestar y entrarán otros calidad del crédito al igual que su crejugadores a otorgar cimiento”, añadió. LA ASOCIACIÓN DE financiamiento mu“El dinero en el BANCOS DE MÉXICO crédito es una matecho más caro. votará durante una “Lo ideal es reduria prima más para el asamblea de asociado a desarrollo económico cir el costo del crédicelebrarse el próximo 5 to a través de la comde marzo quién será su y ponerle controles de petencia. De hecho, precios es lo mismo que próximo presidente. durante el encuentro Podrá participar los 43 hacerlo con cualquier con Luis Videgaray bancos con operaciones otro bien o servicio y se discutieron fórmu- en el mercado mexicano. así regresar a una épolas e ideas distintas, ca donde México dejó donde interviene la de crecer y tenía una banca de desarrollo, para financiar inflación descontrolada”, manifestó a un menor precio al sector produc- Niño de Rivera. tivo del país”, señaló Ruiz Sacristán. El encuentro con los banqueros En 2012, la banca comercial en fue de diálogo, el cual nos permitió este país otorgó un financiamiento escuchar los resultados de los banpor 188 mil millones de pesos a las cos en 2012, los retos y preguntas pequeñas y medianas empresas, ex- sobre los programas de gobierno plican cifras de la ABM. como la política de vivienda, coEl año pasado se atendieron a mentó Videgaray Caso. cerca de 650 mil unidades económiUno de los compromiso del cas, donde 80% de los créditos otor- presidente Enrique Peña Nieto gados no tienen garantía real. es preservar la estabilidad y así “Por fortuna la banca viene extender el crédito a las familias cumpliendo con el Pacto por Mé- y empresas mexicanas, agregó el xico antes de que naciera, porque titular de Hacienda.


NEGOCIOS 19

El diario sin límites

Jueves 14 de febrero de 2013

w w w. arenapub lica.com

{

info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíacom

Afores pequeñas consideran la opción de venta; Azteca sería una de ellas V

LA COMPETENCIA ABOLLA A AMÉRICA MÓVIL

L

a consolidación de jugadores en el mercado de las pensiones 619 millones de pesos, apenas 0.52% del sistema y sólo por encima de la aún dará de qué hablar. Y es que después de la venta de la Afo- Afore Afirme Bajío. re Bancomer a Siglo XXI-Banorte a un precio de ensueño, a Si bien en el Grupo Salinas se insiste públicamente que tienen la inalgunos empresarios, no muy convencidos del futuro de este tención de relanzar la Afore Azteca, siguiendo un modelo similar a su mercado, se les hace agua la boca de sólo pensar en vender a competidor comercial Coppel, dueño de la Afore Coppel, que ha lograprecios relativamente similares sus afores. do registrar a un importante número de trabajadores, otras voces Quienes están en esa tesitura son particularmente algual interior de Azteca dicen que la venta es una opción que se nas afores pequeñas que, por más que le buscan, no enanaliza, dadas las condiciones del mercado y el futuro de cuentran la rentabilidad del negocio bajo la modalidad este negocio para el Grupo. de cobro de comisiones por saldo, que cuando se aplicó … LOS BAJOS RENDIMIENTOS DE INBURSA supuso una fuerte barrera de entrada a nuevos jugadoLos bajos rendimientos que han ofrecido las sociedares y prácticamente un tiro de gracia a las afores con des de inversión especializadas en fondos para el retiro, pocos trabajadores afiliados y, por ende, con saldos reSiefores, que administra la Afore Inbursa y que preside lativamente pequeños. Sandra Sosa Nasta, ha sido motivo de todo tipo de coUna de las afores que está de lleno en esa decisión mentarios e incluso de preguntas por parte de las autories Afore Azteca que preside el empresario Ricardo Salidades. No es para menos. Las Siefores de Inbursa ocupan, nas Pliego, y quien preside Grupo Salinas, uno de los más desde hace tiempo, el último lugar en rendimientos nominainfluyentes del país. El desempeño de esta afore llama particules de todo el mercado, pero además en los últimos meses se ha RICARDO larmente la atención no sólo por la tradicional agresividad que ampliado fuertemente la distancia entre las siefores de Inbursa SALINAS caracteriza al grupo empresarial y a su dueño, sino porque Afore y las que ofrecen los mejores rendimientos. La única explicación Azteca tiene a un lado a Elektra, el grupo comercial de mayores ventas que ha dado el grupo financiero que encabeza Marco Antonio Slim es en el país con una extensa red de sucursales en todo el territorio na- que su horizonte es de largo plazo y su cartera responde a esos criterios. cional. Sin embargo Afore Azteca se quedó pequeña. Al cierre del año Pero los clientes no piensan así. En 2012 fue una de las afores con mayor pasado tenía registradas 259 mil 726 cuentas con recursos por 14 mil número de trabajadores registrados que emigraron.

Promisoria inversión de Eurocopter-Airbus co Lutz Bertling, el presidente del fabricante de helicópteros que produce 30% de la flota mundial de estos aparatos, para dar el banderazo de construcción a una planta de 12 mil metros cuadrados para la producción de aeropartes, que incluye la fabricación de una de las puertas del Airbus 320- con una inversión

de 100 millones de dólares para la primera fase del proyecto en el municipio de Colón en Querétaro. El gigante de los helicópteros es parte del grupo europeo EADS y llega de la mano de “su hermano” Airbus, lo que augura un mayor encadenamiento fabril que beneficiará a decenas de proveedores

de la región. No hay que perder de vista que Airbus acaba de abrir una planta en Estados Unidos y que Eurocopter ha ganado recientemente importantes contratos en India y China, territorios en los que tiene una fuerte participación de mercado. Así que esta inversión es altamente promisoria.

{

L

a franco-alemana Eurocopter es ya la empresa número 249 entre las corporaciones dedicadas a la industria aeronáutica asentadas en el país. Se dice fácil, pero México se ha convertido en pocos años en un polo de desarrollo para la industria aeroespacial en el mundo. Y Querétaro ha sido su lugar preferido. Recientemente estuvo en Méxi-

aya golpiza la que sufrieron ayer los títulos de América Móvil, que dirige Daniel Hajj, en el mercado local. La ruda caída de 10.49% en el precio de las acciones hasta los 14.21 pesos, más que reflejar los débiles resultados operativos al cuarto trimestre de 2012, parece un castigo adelantado de lo que los inversionistas están esperando para la empresa de Carlos Slim, en mercados relevantes como Brasil, Colombia y México. Y es que mientras que el multimillonario empresario departía en Texcoco con su homólogo el estadunidense Bill Gates, creador del imperio Microsoft, las acciones de su principal empresa no dejaron de bajar. El punto fino para los inversionistas parece estar en la presión a la que están siendo sometidos los márgenes en el balance, por la intensa competencia de mercado en Brasil y por las nuevas potenciales regulaciones en Colombia, México y, también Brasil. Esto ha obligado a la empresa a incrementar subsidios en los equipos que ofrece y a aumentar sus inversiones en general.


20 JUSTICIA Jueves 14 de febrero de 2013

El diario sin límites

BREVES

ro, en contra de una orden de aprehensión, detención o presentación, el cual fue admitido al día siguiente. Ese mismo día se le otorgó la suspensión provisional y se le fijó una fianza de 5 mil pesos. Sin embargo, de ser capturado será aprehendido debido a que el sospechoso tiene una orden de aprehensión por lavado de dinero. En este caso, la audiencia constitucional está fijada para el próximo 4 de marzo, fecha en la cual se podría resolver si se le otorga el amparo de forma definitiva.

Delitos se concentran en 57 zonas: Campa

Decomisan arsenal en Durango Durante un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales en Gómez Palacio, agentes estatales decomisaron un arsenal conformado por seis explosivos tipo Salchicha, dos granadas de fragmentación, 50 cartuchos calibre 7.62 x 63, 18 calibre .223, además de 88 detonadores y un rollo de mecha. Agentes que recorrían la colonia Bella Vista detectaron a tres hombres sospechosos que corrieron y se introdujeron en un domicilio, pero lograron huir. Esta vivienda presuntamente se usaba como casa de seguridad. Se informó que en el sitio había también dos mantas con mensajes dirigidos a autoridades locales.

Cae lugarteniente de El Chapo Guzmán La Secretaría de la Defensa Nacional reportó la captura de Alejandro Cabrera, presunto jefe de plaza del Cártel de Sinaloa y hermano de Felipe Cabrera El Inge; detenido en 2011. Se le liga con el trasiego de droga, extorsiones y fosas clandestinas en Durango. La captura se realizó en la Colonia Colinas de San Miguel en Culiacán. Al detenido se le decomisaron armas, droga y documentos diversos, por lo que fue puesto a disposición de la PGR. La detención fue resultado del trabajo entre organismos de la Décima Zona Militar y la Tercera Región Militar, precisó la Sedena.

TRATÓ DE RESCATAR SUS BIENES FOTO: AP

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Roberto Campa, informó que la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia, trabajará en una primera etapa en 57 zonas del país donde se concentra el 40% de los delitos. Una vez que inicie la primera fase, se extenderá a 100 regiones del país. Por lo pronto, de las zonas donde se aplicará sobresalen las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en el DF y Toluca y Ecatepec, en el Edomex, así como las zonas metropolitanas de la Comarca Lagunera, Guadalajara, Cuernavaca y Nuevo León. DIEGO LÓPEZ

Expediente Televisa-Nicaragua

Jefe de falsos reporteros

busca librar la cárcel MÓNICA HERNÁNDEZ

J

esús Alvarado Aguilar, identificado como el líder de una red de narcotraficantes detenida y condenada en Nicaragua, busca recuperar los inmuebles incautados por la PGR y librar la orden de captura en su contra. En los últimos tres meses, el padre de Raquel Alvarado Torres, La Reina de las Vans, ha recurrido cuatro veces a los juzgados, en dos para evitar ser aprehendido por las autoridades y en dos más para tratar de liberar los inmuebles asegurados por la SEIDO en septiembre pasado. Acusado por la Procuraduría Ge-

El padre de La Reina de las Vans ha promovido en juzgados de Guanajuato amparos para anular la orden de aprehensión en su contra y recuperar los inmuebles incautados por la SEIDO

neral de la República (PGR) de ser el líder del grupo de 18 mexicanos detenidos en Nicaragua en agosto pasado, por transportar 9.2 millones de dólares en efectivo en seis camionetas con logotipos de Televisa,

Alvarado Aguilar busca evitar ser detenido para enfrentar un juicio por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. La primera vez que acudió a solicitar un amparo ante el juzgado Tercero de Distrito, con sede en León, Guanajuato, fue a mediados de noviembre del año pasado; sin embargo, ese recurso se cayó porque citó mal el nombre de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) al invocar a la extinta Subprocuraduría en Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). El 27 de diciembre del año pasado, el padre de Raquel Alvarado volvió a promover ante ese mismo juzgado un nuevo recurso de ampa-

Ofrece narco 600 mil pesos por feisbuquero

C

omo una forma de acallar la denuncia pública de delitos y situaciones de riesgo que afectan a los habitantes de Tamaulipas, un presunto grupo del crimen organizado ha ofrecido, por medio de carteles y volantes, una recompensa de 600 mil pesos por información del community manager o administrador de redes sociales de internet. La amenaza se extiende a los familiares directos del administrador de la red social de Facebook y Twitter, Valor por Tamaulipas (VxT). A poco más de un año de su creación, Valor por Tamaulipas representa a un grupo de ciudadanos, que integran una red integral que a través de las redes sociales informan y denuncian situaciones de inseguridad y violencia en esa entidad. Sin embargo, a principios de esta semana se intensificó la divulgación de mensajes amena-

zantes en Ciudad Victoria, donde se ofrece una recompensa de 600 mil pesos para quien ofrezca “datos exactos del dueño de la página Valor por Tamaulipas, o en su caso de familiares directos, ya sean padres, hermanos, hijos o esposa”. Asimismo, en volantes distribuidos en sitios públicos se ofrece un número telefónico para quienes tuvieran información “confidencial” sobre el “héroe tamaulipeco”. En respuesta, ayer, el administrador de la cuenta de VxT, quien hasta el cierre de esta edición contaba con 140 mil 390 seguidores en Facebook y 19 mil 710 en Twitter, aseguró que “el hecho el hecho de haber comenzado con esto (denuncia) decidí que mi fin en este mundo sería previo al de muchos otros o al que hubiera llegado naturalmente”. JONATHAN NÁCAR

De acuerdo con la PGR, a finales de 2012 se realizaron seis cateos en igual número de inmuebles de Alvarado Aguilar, quien también trató de evitar el aseguramiento de cuando menos dos de ellos mediante recursos de amparo que le fueron negados. De acuerdo con datos del Tercer Juzgado de Distrito, con sede en León, esta persona promovió el amparo 1521/2012 por “el aparente aseguramiento de un inmueble ubicado en Chiapas norte 1134 A, de la colonia Cumbres de Arbide”, el 31 de octubre de 2012. Sin embargo, el mismo le fue negado el 11 de febrero pasado. El 22 de noviembre pasado, también promovió el amparo 1606/2012, por el presunto aseguramiento de algunos de sus bienes inmuebles, pero el juzgado le demandó aclarar con qué fecha los habían asegurado y que precisara si se trataba en estricto de un aseguramiento. Al final, el juez Juan Gabriel Sánchez Iriarte, determinó sobreseer el juicio, es decir consideró que no había materia para otorgar el amparo. El 18 de enero pasado, un juez de Nicaragua condenó a 30 años de cárcel a los 18 mexicanos detenidos en agosto de 2012 con 9.2 millones de dólares, tras ser hallados culpables de lavado de dinero, crimen organizado y narcotráfico.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

QUITZÉ FERNÁNDEZ/ VANGUARDIA/II

L

a Secta Defensores de Cristo estaba construida en una forma piramidal, donde Ignacio González de Arriba controlaba a muchos de sus seguidores a través de Internet, estafando a personas de distintas nacionalidades por medio de Market2000. Laura, una mujer de Córdoba, Argentina, contó que la secta se llevó a su marido a Nuevo Laredo, Tamaulipas, teniéndolo en malas condiciones en el rancho donde vivían, para que regresara a su país a recolectar adeptos. Fue hace nueve años que su esposo Juan fue reclutado a través de Internet, su principal contacto fue Shoucri Elmernessi, Tito, líder de la Sección 33, la rama de la secta que distribuye propaganda en redes. Juan dejó Argentina, estuvo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, del 29 de enero a 28 de octubre de 2012, intercambiaba correos con Gustavo Baffalo Scarfo, un argentino que fue capturado en la finca donde vivían los seguidores de Ignacio González en enero pasado. A su regreso, instaló una sede de Defensores de Cristo en la calle Rioja 1781, en Río Cuarto, Argentina, donde aún operan. “Cada vez era una persona más violenta, estaba menos tiempo conmigo. Dejó el trabajo que tenía con su papá. Cuando se fue a México invirtió mucho dinero, a veces me hablaba que en el rancho donde vivían se metían con muchas mujeres”.

DAÑOS PSICOLÓGICOS

Myrna García, consejera y coordinadora general de la Red de Apoyo

T

Jueves 14 de febrero de 2013

Los Defensores de Cristo

La secta que cabalga sobre el dolor humano Testimonios de sus víctimas revelan que el líder de la secta es psicópata, y narcisista, y que su único interés es someter a sus seguidores a su voluntad Ignacio González de Arriba afirmaba ser Jesucristo. FOTO: ESPECIAL para Víctimas de Sectas (RAVICS), comentó que Ignacio González siempre está definiendo términos y jerarquías dentro de las organizaciones. Para ello tiene que estar programando a la gente, a través de

ras dar a conocer la detención de seis sujetos que participaron en la violación a turistas españolas en el Puerto de Acapulco, el procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, sostuvo que los agresores encontraron el domicilio de los extranjeros “por casualidad”. En entrevista, informó que la noche en que ocurrieron los hechos, los ahora detenidos estaban alcoholizados y su intención era cometer un robo. Al ingresar a la vivienda encontraron a las extranjeras y, fue así que, se suscitó el ataque. Las personas detenidas, confesas de acuerdo con la PGR, son Abraham Rodríguez Flores, de 27 años de edad; Omar González Gaspar, de 20 años; Miguel Ángel Torres Tlaxiaco, de 19 años; Jorge Antonio Elio Carmona, de 20 años; José Antonio Castañeda, de 30 años; y el menor Reynaldo “N” de 16 años. “Se trata de personas muy jóvenes (…) a alguno le hacía falta dinero y pensaban ir a robar. Incluso la casa (donde estaban las tu-

diferentes métodos, como audios, videos o lecturas. “El objetivo es apropiarse de los bienes, de los adeptos, para enriquecerse. Los líderes de las sectas son psicópatas, personas narcisistas. El

líder lo que realmente quiere es ver a todos sometidos a su voluntad”. La labor de una persona al liberarse de una secta, comentó, es encontrarle sentido a la vida. “Tienen que comprender qué fue lo que

vivieron. Cuando regresan al mundo normal no lo entienden. Ahí las personas se encuentran bajo un estado alterado de conciencia, ellos en realidad no entienden lo que les pasa. Sencillamente se ven forzados a pensar como les demanda el grupo, porque de lo contrario son castigados”. Myrna García comentó que el ambiente es tan hostil, desde el punto de vista psicológico, que algunos terminan con severos daños. “Si la persona ha desarrollado traumas graves, va a tener ataques de pánico, estrés, va a tener episodios de trastornos de ánimo, trastornos de ansiedad y, por lo tanto, van a requerir de un tratamiento prolongado”.

EXPLOSIÓN DE AMOR

Héctor Walter Navarro, presidente de RAVICS, explicó que las sectas reclutan a todo tipo de personas, desde criminales, ladrones y gente buena, con un grado de inteligencia superior. “El perfil es un ser humano común, muchas veces con un nivel intelectual y espiritual superior al promedio, pero que en un momento de debilidad es reclutado. En la secta cabalgan sobre sus debilidades, sobre sus dolores, sobre sus neurosis”, afirmó el funcionario. Relató que uno de los métodos más efectivos de las sectas es la llamada Explosión de amor, donde las principales víctimas son personas solitarias que han perdido a un ser querido o tienen problemas con sus padres o con sus familiares. “Por fin se encuentran con un grupo que no les cuestiona nada, que le alaba. Pero después tienes que entregar un diez por ciento de tus percepciones, y luego un cien por ciento de la vida”.

Por “casualidad” violaron a turistas: PGR ristas) la encuentran por casualidad, habían señalado otra casa en la que hay una fiesta y se siguen, se brincan una barda”, sostuvo Murillo. El Procurador consideró que se trata de un caso “absolutamente resuelto”, pese a que falta una séptima persona que no está detenida y es buscada por las autoridades. Explicó que los detenidos confesaron “plenamente” su participación en la agresión a las turistas y su declaración coincide con la de los turistas. Además, señaló que se les encontraron teléfonos celulares y otras pertenencias de las víctimas. Apuntó que, en este caso, hay medios “tecnológicos” más que científicos que permiten

verificar su responsabilidad, aunque no quiso detallar cuáles. “También estamos verificando porque podrían estar involucrados en otros casos”, indicó. Sobre la diferencia en el número de atacantes –según la PGR son siete y las agraviadas señalan a cinco, Murillo dijo que tres de los agresores permanecieron fuera del domicilio, dentro de un vehículo Jetta, y solo cuatro entraron. El procurador sostuvo que como alguno de ellos entro y salió, pudo haber surgido una “confusión”. Lo que ahora se analiza, detalló Murillo, es si la competencia del caso quedará en manos del MP Federal o local, aunque la consignación de los responsables es un hecho.

LA OTRA VERSIÓN Una versión que surgió entre autoridades judiciales de Guerrero en los últimos días, apuntaba a que fueron las víctimas quienes en realidad contactaron previamente a los agresores para adquirir drogas, particularmente mariguana, y que eso había derivado en la agresión posterior. Cuestionado en una entrevista de radio sobre esta versión, el ex gobernador de Hidalgo y subsecretario de Gobernación insistió en que los detenidos dieron por “casualidad” con el domicilio de las turistas europeas, aunque no confirmó si la violación tuvo lugar. Fuentes federales indicaron a 24 HORAS que verificar la violación pericialmente resultará complejo, pues las víctimas se bañaron después del ataque, y transcurrieron varias horas antes de que se presentara la denuncia. ARTURO ANGEL


22 PASATIEMPOS Jueves 14 de febrero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Filippa Giordano, 39 Drew Bledsoe, 41; Enrico Colantoni, 50, y Meg Tilly, 53

@CHIS Cuando las TEPIN meten ba personas se las películajo el agua en s, la respiraci yo aguanto yo hubiera ón y veo si so Casi muero brevivido. en NEMO

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Repase viejas ideas, lugares y personas. Es hora de revivir lo que perdió en el pasado. Ponga sus esfuerzos en mejorar su salud. Debe hacer un esfuerzo para que se concreten las cosas a su modo. Entre ya en acción. Sus números: 9, 13, 25, 27, 31, 34 y 46

@Rascapach Llevé a mi sobre a misa y el pa ino escribió su núdre le celular con ce mero ni la frente. Sosp za en que algo está echo mal

CRUCIGRAMA

CLIMA 10. Abertura por la que se pasa el botón. 13. Símbolo del oro. 15. Relativo al éter. 17. Símbolo del rutherfordio. 18. Familiarmente, desvanecimiento. 20. Usa. 23. Se atrevan. 24. Locos, dementes. 25. Mostrar alegría con el rostro. 27. Huirán de incurrir en algo. 29. Sumario, argumento de un libro o tratado. 31. Ranura en un madero. 33. Asno (mamífero). 34. Perezoso americano. 35. Ciudad de España, en Gerona. 38. Apócope de papá. 39. Abreviatura usual de “etcétera” 40. El uno en los dados. 41. Símbolo del erbio. 42. Especie de violoncelo siamés.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Busque y encontrará. No enrede con lo que esté trabajando. Concéntrese en lo que pueda hacer por mejorar su vida, posición y hogar. Sus ideas son sólidas.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Tome lo que hace con seriedad y muestre a otros que está trabajando. Es su actitud lo que hará la diferencia. Maneje su posición y controle sus decisiones.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Estimule relaciones que están bajo presión. Es mejor ser amable si desea conseguir una buena respuesta. Los asuntos pueden empeorar. Olvide rencores pasados.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): La disciplina le ayudará a resolver cualquier problema que enfrente. Mostrar su preocupación por los demás lo acerca a una buena alianza. Recibirá favores.

SOLUCIÓN ANTERIOR

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No se entrometa ni ofrezca ayuda. Si participa de una situación incómoda, puede ser culpado. Proteja su reputación. Requiere moderación. El amor está cerca.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No sea tímido, comparta sus sentimientos, ganará y atraerá la ayuda que requiere. Que lo guíe la intuición al tratar con personas o situaciones sensibles.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Mejorará su aspecto, ideas e imaginación si visita gente o lugares inusuales o acepta algo que nunca había experimentado antes. Cuídese y cuide sus cosas.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Un contrato o relación puede alterar su futuro financiero. Un nuevo plan o compromiso, junto con la búsqueda de una sociedad, le darán otro vigor a su vida.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Participe de grupos que le presentarán nuevas y estimulantes personas. Es hora de alegrar su vida y ponerse en primer lugar. Puede ampliar su vida amorosa.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Usted pertenece a su hogar. Arregle su casa para trabajar y jugar. Reserve tiempo para ocuparse de sus deseos personales y explorar posibilidades positivas.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Lea entrelíneas o caerá víctima de un proyecto deshonesto. Mantenga sus conversaciones lo más claras posible. Lo malentenderán si es muy expresivo y confunde.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Apresure todo lo que desee hacer. Suponer basado en demasiados hechos le trae un conflicto emocional. Descifre la información reunida antes de moverse.

HORIZONTALES

2. Animal de generación ovípara que verifica la ruptura del huevo en el trayecto de las vías uterinas. 11. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza. 12. Cociese los simples en algún líquido para extraer su sustancia. 14. Ramo delgado, largo y sin hojas. 16. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte. 19. Cólera, enojo. 20. Que produce provecho, fruto o interés. 21. Símbolo del hafnio. 22. Indique algo, especialmente mediante alguna señal. 24. Distinto de aquello de que se habla (pl.). 26. Excremento del ganado lanar y cabrío. 28. Quitar algo de una superficie raspándola. 29. Quite la cáscara a una fruta. 30. En Argentina, maíz. 31. Indole, carácter de una persona.

CALVIN AND HOBBES

tweets @odiomis edicto n e B Quizá ció para XVI renun e nada a rl la a no reg e 14 de Diosito estro febre

@DrLirical er amaneció con uj m i M go ganas de hacer al que je di Le y. ho o ev nu apeador barriera con el tr n la co y que trapee escoba

32. Alterar o interrumpir la continuidad de una acción o estado. 34. A tempo. 35. Eleves oración. 36. Cantón de Suiza. 37. Capital de Samoa, en la isla de Upolu. 39. Conjunción latina que significa luego, pues, por tanto. 40. Fieros, inhumanos. 43. Cuarta nota musical. 44. Colarán a través de alguna cosa, como tela, piel, etc.

VERTICALES

1. Familiarmente, conversación frívola. 3. Observa, mira. 4. Terminación de alcoholes. 5. Vivaz (que vive). 6. Ijadas. 7. Encallan las embarcaciones. 8. Aire popular de las islas Canarias. 9. Nombre de la decimoséptima letra.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

260

7

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 280 MONTERREY mínima 90 máxima 230 PUEBLA mínima 30 máxima 230 QUERÉTARO mínima 40 máxima 270 LEÓN mínima 70 máxima 290

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 14 de febrero de 2013

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

P

La oscura caza de Bin Laden

antalla a negros. Al fondo se escucha el llamado de una torre de control al United 93, voces aterradas, un débil susurro que dice “te amo”, gritos, estruendos y al final una voz que acepta la realidad: “vamos a morir”. La obscuridad se rompe de golpe y una luz nos pega en la cara. Han pasado dos años. Estamos en un cuarto de tortura. Un hombre, severamente golpeado es atado de manos. Dos encapuchados le sostienen y uno más, con el rostro descubierto, lo golpea, le grita, lo ahoga, le hace la misma pregunta, una y otra vez: ¿Dónde está Bin Laden?, ¿dónde está Bin Laden? La elipsis no puede ser más ruda, más directa. Luego del criminal atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York, Estados Unidos no tiene la menor duda: se lanzará en cacería para apresar y/o matar a Osama Bin Laden, aunque ello le cueste dinero, tiempo y sangre. Así inicia Zero Dark Thirty, el más reciente filme de la norteamericana Kathryn Bigelow (Óscar a mejor dirección y mejor película por The Hurt Locker, 2008) que apenas a finales de 2012 apuntaba para ser la favorita en la entrega de los Óscar pero cuyas aspiraciones fueron asesinadas por la polémica creada a partir de aquellas escenas de tortura. Bigelow y su guionista Mark Boal, no se andan con rodeos; no sugieren ni son sutiles, muestran la crueldad con la que la CIA interroga a sus sospechosos sin empacho alguno. Un espectáculo que se ha leído como un exceso propagandista y patriotero: aprenda el mundo lo que sucede con aquellos que osan atacar a los Estados Unidos. El exceso (de honestidad o de violencia, según se vea) le costó caro a la directora quien de ser puntero en la carrera rumbo al Óscar, se queda sin la nominación a mejor director, luchando sólo por los premios a Zero Dark Thirty mejor película y mejor actriz (Jessica Chastain). (La Noche más Y es que, como es bien sabido, a la Academia Obscura) no le gustan los escándalos; cuando toda la Dir. Kathryn controversia se vino encima, no hubo más que Bigelow sacrificar a Bigelow. Un asunto meramente de 3 de 5 estrellas. política. Con: Jessica Pero más allá de la política, la polémica y Chastain, Jason el escándalo, Zero Dark Thirty se erige como Clarke, entre otros. un sólido relato de espionaje que se aleja por completo a las convenciones más taquilleras del género: no esperen grandes escenas de acción, one-liners, o tiroteos espectaculares. Lo que a Bigelow interesa, por un lado, es mostrar en crudo los procesos -en su mayoría sorprendentemente burocráticos- que una misión tan importante puede conllevar, en un estilo similar al de El Espía que Sabía Demasiado (Alfredson, 2011). Pero por otro lado se trata del viaje de iniciación de Maya, la novata agente encargada de la operación (una muy contenida Jessica Chastain) que poco a poco le va perdiendo el asco a la tortura y se hace más avezada en la investigación, la corazonada y en la defensa de sus propias ideas ante la parsimonia de sus jefes. Si Bigelow se decide por ser tan explícita no es por un ánimo patriotero, o por una búsqueda de legitimidad hacia la práctica de la tortura; es, si acaso, una advertencia que recae en la figura de Maya quien, una vez terminada su tarea, se encuentra en un lugar más obscuro que la noche misma. Si, han atrapado a Bin Laden pero... ¿a qué costo?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.