Febrero | 15 |2013

Page 1

FIN

SEMANARIO

FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 22

• EL MUNDO BAILA CONTRA LA VIOLENCIA • ARTE MEXICANO SE SUBE A LAS PAREDES • FESTIVAL DE ENTRETENIMIENTO Y NEGOCIOS

ADEMÁS

SUPLEMENTO

DE 24-HORAS • EL DIAR

IO SIN LÍMIT

ES • 22

• JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO • CARLOS URDIALES • FAUSTO PRETELIN • SARA ATRI • ANA SALDAÑA • LOLA OBREGÓN

24 H RAS

UN PODER TE RRENAL

EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 380

LA MAESTRA ELBA ESTHER SE CONFIESA EN TELEVISIÓN

Gordillo admite que llegó al SNTE por “el escusado” Comenzó a ajustar cuentas políticas con sus enemigos. “Lo único que me quita el sueño es la forma en que se lastima a mi familia”, dijo. Por su parte, la CNTE anuncia suspensión de labores; amagaron con paro indefinido

4

HOY ››› HARVARD

Deje de navegar por internet 15

››› LA TENTACIÓN Upps ¡otro escándalo de Britney Spears!

23

COMENTAN ALHAJERO

Martha ANAYA Día D en Baja California

6

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo RIVA PALACIO Política en Instagram

8

DÉJAME DARTE UN CONSEJO

Consejo CIUDADANO La protección de tu casa

10

CASHTAG

Jorge TABOADA El negocio de las patentes

30

EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA Tasas bajo ley

EN EL PRIMER MES de la actual administración aumentaron los delitos, sin embargo muchos municipios donde se ha recrudecido la violencia no se incluyeron en el plan anticrimen

AFECTA A TELECOMUNICACIONES: NEXTEL LLEGA “PLANCHADA” LA LEY DE AMPARO AL SENADO; CALCULAN APROBARLA SIN CAMBIOS EN GRANJAS DE GUANAJUATO ALERTA BACHOCO POR POSIBLE BROTE DE GRIPE AVIAR

7

17

INESTABILIDAD CONFUSIÓN Y PELIGRO EN LAS ISLAS MARÍAS PREPARA CINCO DENUNCIAS PENALES MICHOACÁN, CON $32 MIL MILLONES DE DEUDA Y PASIVO, RECLAMA GOBERNADOR

19

16

ARENA PÚBLICA

• Hugo Lara • Emilio Botín • Carlos Brito

18

LATITUDES

20

6

CONSTELLATION, DUEÑA DE CORONA EN EU; BUSCA AB INBEV SALVAR SU OPERACIÓN14

Alberto LATI Pistorius, fin del cuento de hadas

21

¿Qué significa que Canadá considere a México país seguro?


PÁGINA 2

Viernes 15 de febrero de 2013

El diario sin límites

TRASTIENDA En varias secretarías de Estado están preocupados porque los han llevado a presentar programas prometidos por el presidente Enrique Peña Nieto, sin que tengan mucho contenido que incorporarles. Una de ellas es la de Desarrollo Social, donde Rosario Robles tiene la encomienda de la cruzada contra el hambre que, hasta este momento, padece de inanición. Dicen los que saben que doña Rosario pide tiempo, un añito, para que pueda terminar de trasladar los enunciados en acciones directas. El PRI de César Camacho discute si las cuatro mesas de deliberación sobre el Programa de Acción, Declaración de Principios, Estatutos y Programas y Estrategias, que encabezarán José Antonio González, Humberto Roque, Mariano Palacios y Cristina Díaz, respectivamente, se realizarán cerradas o en público. De estas mesas saldrán las grandes líneas de consenso, y es donde se esperan las grandes confrontaciones políticas e ideológicas que definirán el rumbo inmediato del partido. Ahí es donde sale la sangre y se parten el alma los priistas. El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, quien desde su campaña dijo que de llegar al poder combatiría la corrupción, ya comenzó. El primero es el ex secretario de Finanzas en el gobierno de Andrés Granier, José Saiz Pineda, a quien responsabiliza por “desaparecer” mil 900 millones de pesos. Dicen los que saben que es el principio de la hebra que conduce no sólo al ex gobernador del PRI, sino a un eterno ciudadano que era quien realmente llevaba las finanzas del estado. El delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, ya tomó partido dentro de la izquierda parlamentaria en el Distrito Federal. Ayer jueves fue el anfitrión de un evento organizado para el ex jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien de esta forma inició su reinserción en la política mexicana. Ya empezó el retorno del ex gobernante. Pero por lo que se refiere a don Víctor, como dicen los clásicos, “nos veremos en el presupuesto”. www.ejecentral.com.mx

El Chapo, peor que Al Capone Por primera vez desde la época de la Prohibición del alcohol, Chicago tiene un “Enemigo Público Número Uno”, un narcotraficante mexicano tan peligroso que las autoridades le asignaron la famosa etiqueta creada para Al Capone. Joaquín El Chapo Guzmán fue señalado por su papel como líder del poderoso Cártel de Sinaloa, que suministra la mayor parte de los narcóticos que se venden en la ciudad, según la Comisión del Crimen de Chicago y el Departamento Estadunidense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). “Guzmán es para los narcóticos lo que Al Capone fue para la cerveza y el whiskey”, dijo Al Bilek, vicepresidente ejecutivo de la comisión. “De los dos, Guzmán es por mucho el más peligroso... Y tiene más poder y capacidad financiera de la que Capone jamás soñó”. Fue la comisión del crimen la que designó a Capone enemigo público número uno en 1930. El organismo no gubernamental lleva un registro de las tendencias delictivas en la ciudad y ya ha calificado a otras personas como enemigos públicos, pero Capone era el único que había sido declarado el número uno. Hasta ahora. El objetivo de destacar a El Chapo es generar más apoyo de la opinión pública para perseguirlo, dijo Bilek. Guzmán enfrenta en Chicago cargos federales de tráfico y, si es detenido vivo, las autoridades estadunidenses desean su extradición para enjuiciarlo. Washington ha ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por su captura. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Pistorius acusado de asesinato El velocista olímpico de piernas amputadas Óscar Pistorius fue acusado el jueves de asesinar a disparos a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, un suceso inesperado en la vida de un héroe nacional conocido como Blade Runner por sus sofisticadas prótesis. Reeva Steenkamp, una modelo que se expresó en Twitter contra las violaciones y los abusos a las mujeres, recibió cuatro balazos poco antes del amanecer en la casa de Pistorius, en una urbanización cerrada en la capital de Sudáfrica, Pretoria, informó la policía. Horas después de ser interrogado por las autoridades, Pistorius salió de una estación

policial acompañado de varios agentes. Su audiencia judicial estaba pautada originalmente para ayer por la tarde, pero fue pospuesta hasta hoy para que los investigadores tuviesen más tiempo para trabajar, dijo la fiscalía. Los sudafricanos reaccionaron sorprendidos ante el asesinato. Mientras Pistorius

se convirtió en una inspiración para muchos con sus sueños olímpicos, la policía dijo que el atleta de 26 años tenía un historial problemático. La portavoz de la policía, Denis Beukes, indicó que ya había habido “incidentes anteriores en el hogar del señor Pistorius”; que el corredor estaba en su residencia en el momento de la muerte de Steenkamp; que “no hay ningún otro sospechoso” y que una pistola calibre 9 milímetros se halló en el lugar y por lo que se abrió una investigación por asesinato contra Pistorius. La policía dijo que informes anteriores de que Pistorius había confundido a Steenkamp con un ladrón no fueron emitidos por las autoridades. AP

TUITS A LA CARTA Una leyenda en retiro Vicente Fernández (Jalisco, 1940) es una leyenda de la música ranchera mexicana. con una trayectoria de 40 años; es realmente muy complicado que alguien que escuche su nombre no sepa quién es o que alguna de sus canciones no le recuerde a un amor no correspondido. El gigante de Huentitán se encuentra a punto del retiro, aunque unas intervenciones médicas lo mantienen fuera de los escenarios por el momento hasta que se encuentre mejor de salud. Ha hecho gran cantidad de discos con los que ha ganado infinidad de premios; ha sido actor de cine y telenovelas; en septiembre el presidente de Venezuela le entregó la Orden

Libertadores y Libertadoras. Su cuenta @_VicenteFdez tiene 261 mil seguidores. LAMENTABLE pérdida en la música. Chavela Vargas tu canto se quedará por siempre en nuestros corazones. GRACIAS A TODOS los medios que vinieron este miércoles a Guadalajara, aprecio mucho su apoyo. FELICES FIESTAS para todos, quiero agradecerles todo su cariño. Les deseo mucha paz, salud y bendiciones en su hogar. QUE GRAN NOTICIA, Latin Grammys Mejor álbum ranchero por Necesito de Ti! , gracias!!



4 PAÍS Viernes 15 de febrero de 2013

GABRIELA RIVERA /MARIANA F.MALDONADO

L

as 22 secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspenderán hoy labores y amagaron con un paro indefinido a nivel nacional en los próximos días, como parte del plan de acción en contra de la reforma educativa. Rubén Núñez Ginez, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, informó en entrevista que la Asamblea General de la CNTE acordó la medida, paralela a las movilizaciones que cada sección realice en sus estados.

En asamblea deciden hoy si los 500 mil profesores disidentes siguen el paro de manera indefinida

El diario sin límites

con toda la voluntad necesaria para que se tenga una propuesta lo más consensada posible antes de que arranque el ciclo escolar 2013- 2014, entonces sería en este periodo o un periodo extraordinario (…) Nosotros no estamos esperando a que nos lleguen, sino participando en la construcción de las propuestas”, afirmó el perredista tras el encuentro con el funcionario, en el que también participaron los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa y del PAN, Ernesto Cordero. “Fue una reunión de 40 minutos muy cordial. Dijimos que nos pondríamos de acuerdo. Se comprometió a venir el secretario creo que el día 20 de este mes, a la

Paran labores secciones Reforma educativa

22 de la

CNTE

En tanto, la sección 9 del Distrito Federal marchará del Ángel de la Independencia hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal, ubicada en la colonia Cuauhtémoc. Así mismo, representantes de la CNTE sostendrán un encuentro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados a las 13:00 horas de este viernes para tratar sus inquietudes y dudas respecto a la modificación al artículo 3° constitucional. Una vez concluida la reunión dará inicio la Asamblea General de la CNTE en la que participarán los secretarios de cada sección para definir las siguientes movilizaciones y si los 500 mil profesores integrantes de la coordinadora suspenderán las clases en las escuelas de sus estados. La semana pasada, previo a la movilización realizada en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Distrito Federal, los maestros disidentes anunciaron que

la asamblea decidiría las siguientes acciones para manifestar su repudio. Incluso Núñez aseguró que contaban con la fuerza suficiente para tomar las calles de la capital del país.

ACUERDAN AGILIZAR LEY SECUNDARIA El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, se reunió ayer con los líderes de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD en el Senado con el objetivo de instalar una mesa de trabajo y encontrar coincidencias para impulsar la ley secundaria a la reforma educativa aprobada por el Congreso el año pasado. Durante la reunión se acordó que dicha legislación deberá salir antes de que inicie el periodo escolar 2013-2014, por lo que de ser necesario el Congreso convocaría a un periodo extraordinario, informó el líder de la bancada perredista, Miguel Barbosa. “Encontramos a un secretario muy seguro, conocedor del ramo,

Comisión de Educación, y ahí platicar ya con los miembros de la Comisión y decir cómo se va a sacar adelante. No tocó nada que venga de la Ley. Lo único que dijo es que la Ley ya es Constitucional, que falta su ley secundaria y esa es la que vamos a trabajar”, explicó Gamboa. En el encuentro no se definió cuál sería la cámara de origen de dichas modificaciones ni si se podría sacar en este este mismo Periodo Ordinario de Sesiones. “El documento lo está haciendo sin duda alguna la Secretaría de Educación y nosotros estaremos siendo respetuosos si se manda a la Cámara de Diputados o se manda a la Cámara de Senadores. En eso quedamos, no hubo una definición. “Lo que sí, no vamos a legislar al vapor ni con prisas, lo hemos dicho y lo reafirmamos: no vamos a legislar al vapor, ni con prisas”, dijo el priista. MARIANA F. MALDONADO

ENTRÉ POR EL ESCUSADO ADELA, PERO SALÍ POR LA PUERTA GRANDE: GORDILLO

E

lba Esther Gordillo comenzó a ajustar cuentas políticas con sus enemigos en una larga entrevista que concedió a la periodista Adela Micha, que anoche transmitió la primera parte. Gordillo fue muy puntual con algunos de sus adversarios sobre quienes lanzó acusaciones directas, y también contra intelectuales que fueron muy cercanos a ella, que al calificarlos de “ingratos”, sugirió que la traicionaron. Gordillo, quien ha sido entrevistado por Micha en otras ocasiones, fue tomada por sorpresa por las preguntas que le hicieron y, sobretodo, por las valoraciones en el cuestionario. “Cuando se habla de Elba Esther Gordillo es sinónimo de corrupción, sinónimo de inmoralidad”, lanzó la conductora a la dirigente magisterial. Gordillo, según se aprecia en las primeras imágenes editadas de la entrevista, se mostró sorprendida y con la ceja levantada advirtió: “No me trate así”. Poco le funcionó, según el video que circuló este jueves en la red YouTube, previo a la entrevista transmitida a la medianoche por el canal 2 de Televisa. La conductora bombardeó a Gordillo con frases como “Usar al sindicato como moneda de cambio”, y en

tono provocativo, le preguntó: ¿A poco será Chuayffet el que acabe con Elba Esther Gordillo? Micha no explicó que se refería a un episodio hace una década, cuando al confrontarse en la Cámara de Diputados por el respaldo de Gordillo, en ese entonces coordinadora de la bancada priista en el Congreso, al IVA, le dijo amenazante a Emilio Chuayffet que le dijera qué quería que escribiera en su epitafio. Gordillo fue destituida del liderazgo y poco después expulsada del PRI. Hoy, Chuayffet es secretario de Educación, interlocutor principal del magisterio. Micha insistió: “No hay mujer más odiada en este país que usted”. En la siguiente escena Gordillo no respondió. Sólo escuchó, pero en sus ojos se notaba la sorpresa por el tono de los señalamientos de la periodista. La presidenta del SNTE (ataviada con un traje naranja y negro, los colores del sindicato magisterial) respondió en tono molesto: “Lo que me quita el sueño es la forma en que se lastima a mi familia”. Pero no sólo eso. La maestra, cáustica en algunos momentos, abierta en otros, se refiere a algunas personas que significaron mucho para ella en algún momento y que des-


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

ALEJNADRO MARTÍ• @Alejandro_Marti

Habrá que preguntarlea los min.Olga Sánchez Cordero,Arturo Zaldivar yAlfredo Gutiérrez Ortiz Mena,su opinión sobre los demonios que desataron

Insisto: un Sicario o narco traficante es víctima? Qué es más importante los Derechos Humanos de las víctimas o la de los secuestradores?

Confronta a los panistas reforma a Ley de Víctimas Cordero afirma que el albiazul tendrá su propio proyecto; Corral, que no han tomado una decisión

pués, al calificarlos como “ingratos”, revela un sentimiento de traición de su parte. “He visto intelectuales que son de lo más vacíos, de los más hueco, también ingratos, un amigo mío, muy ingrato”, dice Gordillo y su frase es repetida por la conductora: “mío también, muy ingrato”, pero ya no lo es, coinciden las dos al final. Gordillo no lo identifica, pero el único intelectual que mantuvo una cercana relación con ambas fue Castañeda, quien la llevó al Grupo San Ángel a mediados de los 90, y con quien tuvo un fuerte acercamiento cuando fue miembro del gabinete de Vicente Fox. La maestra se refirió también al momento en el cual llegó a la dirigencia del SNTE, en 1989. En el video de poco más de un minuto de duración, a manera de confesión, suavizó la voz y reconoció que a su llegada al sindicato fue acusada de asesina. La referencia es sobre el crimen del importante líder sindical mexiquense, Misael Núñez, en los tiempos en que ella también dirigía una sección de los maestros en esa entidad. Gordillo se refirió también, en forma ambigua, al momento en el cual se formalizó el relevo de su mentor Carlos Jongitud como líder sindical en Los Pinos, al arranque del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. “Entré por el escusado Adela”, recordó sobre ese momento, “pero salí por la puerta grande”. La maestra justificó todo. “El sindicato -aseguró-, es el sindicato. Si yo me equivoqué, yo la pago”. GABRIELA RIVERA/XÓCHITL BÁRCENAS

L

a reforma a la Ley de Víctimas causó divergencias dentro de la misma bancada del PAN, ya que mientras el coordinador Ernesto Cordero anunció que el albiazul no acompañaría a PRI y PRD en la propuesta de modificaciones impulsada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, dentro de la fracción la decisión aún no ha sido consensuada por todos los senadores. PRI y PRD acordaron subir en conjunto al Pleno las modificaciones presentadas por el líder del Movimiento, Javier Sicilia, y durante los últimos días representantes de las fracciones negociaban la inclusión del PAN para impulsar dicha reforma por consenso. “Nosotros vamos a tener un proyecto propio, así se actúa con responsabilidad. No podemos ser parte de una escenografía y montaje, en donde primero van y le aplauden (a Peña Nieto), y luego resulta que siempre no, que está mal y hay que corregirla; hay que ser congruentes y ser consistentes”, aseguró Cordero y uno de los panistas cercanos al ex presidente Felipe Calderón. En contraposición, el senador Javier Corral aseguró el coordinador “no está bien informado” sobre lo ocurrido y que “no asistió” a la reunión que esta fracción sostuvo por la mañana de ayer con Sicilia con el objetivo de explicar las modificaciones al albiazul.

FOTO: ESPECIAL

FOTOS: ESPECIAL

MARIANA F. MALDONADO

Esa no fue la expresión del grupo parlamentario (tener un proyecto panista), fue de recepción absoluta a los planteamientos de Sicilia. La presencia del coordinador sí es de extrañarse, por eso yo creo que no está bien informado, yo lo voy a informar” JAVIER CORRAL Senador panista Corral -durante los últimos años uno de los opositores a Calderón dentro del mismo partido- aseguró que la bancada no se manifestó a favor de presentar una iniciativa propia. “Esa no fue la expresión del grupo parlamentario, fue de recepción absoluta a los planteamientos de Sicilia.

La presencia del coordinador sí es de extrañarse, por eso yo creo que no está bien informado, yo lo voy a informar”, dijo. Ayer, el activista y líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, asistió al Senado para exponerle al PAN las modificaciones que este grupo propone a la ley que fue vetada por Calderón y promulgada el mes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, luego de que éste se desistiera de la acción de inconstitucionalidad presentada por su antecesor ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En coincidencia con Corral, el cual aseguró que son 11 las proposiciones que retoma esta iniciativa del proyecto de Calderón, el senador José Rosas Aispuro aseguró que los cambios propuestos por Sicilia coinciden con los planteamientos expuestos por el ex presidente y dijo que aún dentro de la bancada no se ha resuelto nada. “(Dentro de la bancada) no se ha tomado una postura, la postura es escuchar, en esta etapa estamos”, dijo. Por otro lado, en entrevista con los medios de comunicación, Cordero aseguró que para la construcción de esta reforma se buscaría recoger los planteamientos de expertos y no de Sicilia, ya que muchos de ellos fueron realmente planteados por el entonces presidente Felipe Calderón. “Vamos a recoger los planteamientos que se han planteado por los expertos, y lo voy a decir con claridad, muchos de los planteamientos que está haciendo Sicilia fueron presentados por el presidente Felipe Calderón en su momento, por los cuales no fue promulgada esta ley”, aseguró.

PAN: no hay prisa en relevo en IFE

M

ientras que el coordinador del PAN en San Lázaro, Alberto Villarreal, señala que no hay prisa para cubrir la vacante del ex consejero electoral Sergio García Ramírez, el priista Manlio Fabio Beltrones resaltó que será este mes cuando inicie el proceso para resolver está ausencia y, en octubre, analizarán los cuatro lugares que quedarán vacantes. Por separado, coincidieron en que revisarán la propuesta de la Secretaría General de San Lázaro sobre el procedimiento de selección. “No podemos tomar una decisión tan apresurada, revi-

saremos a cabalidad y con cuidado este proyecto y probablemente el próximo lunes iniciemos la discusión al respecto”, asentó el líder panista. Beltrones afirmó: “Lo más conveniente para el IFE es que la Cámara de Diputados cumpla en tiempo y forma la sustitución del consejero”. Beltrones Rivera aseguró que aun cuando no se tiene fecha para que la vacante sea cubierta, la Jucopo discutirá el calendario

››› SENADORES “SE LA SALAN”; SE SUSPENDE LA SESIÓN Ayer, la sesión del Senado fue suspendida por falta de quórum: de los 128 senadores, sólo estaban 57, ocho menos de los necesarios para votar un punto de acuerdo que haría que el Senado respaldara la política nacional de vivienda presentada por el presidente Enrique Peña Nieto. A las 14:30 horas, el Pleno se empezó a vaciar. La sesión fue suspendida luego de que varios legisladores solicitaran que los votos fueran recogidos uno a uno. Y sólo había 57 legisladores. El priista Emilio Gamboa aseguró que “otra vez”, el Senado estaba dando un “acto muy bochornoso”. MARIANA F. MALDONADO

››› CREAN COMISIÓN PARA INDAGAR CASINOS La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, la creación de una Comisión Especial para indagar el funcionamiento de las instancias del gobierno federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para locales de juegos y sorteos, conocidos como “casinos”. El acuerdo de la Junta de Coordinación Política señala que la Comisión quedará integrada por 11 miembros: tres priistas, dos panistas, dos perredistas, dos del Verde Ecologista, uno de Movimiento Ciudadano y uno más de Nueva Alianza. SUZZETE ALCÁNTARA

para hacer la convocatoria: “No podernos seguir intentando, por economía procesal, llevar hasta octubre el nombramiento de uno de los miembros del IFE que debería estar funcionando desde abril”. La propuesta que entregó la Secretaría General de San Lázaro detalla que el cargo de consejero electoral concluirá hasta el 30 de octubre de 2019. De aprobarse este procedimiento, los días 4 y 5 de marzo se abriría la convocatoria. A más tardar el 15 de marzo habrá una lista de aspirantes. SUZZETE ALCÁNTARA


6 PAÍS Viernes 15 de febrero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Día D en Baja California

F

ernando Castro Trenti anda que echa chispas. Todavía antier, miércoles, el bajacaliforniano confirmaba a su equipo que el trato con Jorge Hank estaba “planchado”, que se le otorgarían los acuerdos a los que habían llegado: dejarle la alcaldía de Tijuana para uno de sus colaboradores y espacios en el Congreso. Pero resulta que luego -nos cuentan miembros del equipo de Castro Trenti- pidió mucho más, a cambio de no inscribirse como precandidato del PRI al gobierno de Baja California: “¡Quería hasta la secretaría general de Gobierno!; la de finanzas, por supuesto y varios espacios más en la administración…”. Según su versión, “el que no está cumpliendo con los acuerdos es Hank”. Mientras tanto, el hijo del profesor deshoja la margarita. Está encerrado, no da declaraciones a la prensa. Deja correr la versión de que se inscribirá como precandidato. El propio presidente nacional del PRI, César Camacho, declara que no sabe qué hará hoy Hank: “Creo que lo está valorando”, dice. No queda más que esperar unas horas para saber si Castro Trenti irá como candidato de unidad del PRI o habrá de competir con su ex amigo del alma. El registro de precandidatos se abre a las nueve de la mañana y se cierra a las seis de la tarde. Es el Día D para los priistas en Baja California.

•••

CHUAYFFET EN EL SENADO.- ¿A qué viene el Secretario de Educación?, le preguntan a media mañana al líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa. -Viene a que instalemos una mesa para la construcción de la ley secundaria, es decir, la Ley de Educación-, responde. Poco después, tras la visita de Emilio Chuayffet, le preguntan a Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priista: ¿Hay alguna preocupación central del Secretario de Educación que recoja, senador? -Ninguna. Vino en muy buen plan.

•••

“DRAGÓN AMARILLO” EN COLIMA.- El gobernador colimense, Mario Anguiano, se apersonó ayer a la reunión de trabajo de la Comisión de Agricultura del Senado para solicitar apoyo de las autoridades federales y presentar su plan para enfrentar la plaga bacteriana conocida como “dragón amarillo” que está afectando a tres mil 600 productores de cítricos. A la fecha, en Colima han sido afectadas por la bacteria mil 577 parcelas de cítricos (12 mil 387 hectáreas), lo que representa el 57.23% de la superficie total sembrada. Los senadores Itzel Sarahí Ríos de la Mora y Manuel Cota Jiménez promueven que el gobierno federal declare al estado de Colima en emergencia fitosanitaria.

•••

AMOR A PUERTAS CERRADAS.- Por aquello del día de la amistad, la senadora perredista Iris Vianey Mendoza invitó unas deliciosas corundas (tamales michoacanos) en la sala de prensa del Senado. Ahí llegaron los meros-meros: Ernesto Cordero, Emilio Gamboa, Miguel Barbosa, Manuel Bartlett. Tras disfrutar el ágape, Gamboa tomó camino. Subió al elevador junto con dos trabajadores del área de comunicación y ¡épale!, que éste (el elevador) se atora. Ni pa’rriba ni pa’bajo y con las puertas cerradas. ¡Quince minutos se echó ahí!, tiempo en que la gente de Protección Civil acudió en su auxilio y destrabó el flamante elevador.

•••

GEMAS: Obsequio del diputado Manlio Fabio Beltrones en el Día del Amor y la Amistad: “Que ningún gobernante se refugie, o refugie su incapacidad, en guardias comunitarias”.

ANGELINA ARREDONDO /PROVINCIA

E

l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, anunció que en los próximos días interpondrá cinco denuncias penales ante la Procuraduría General de la República en contra de quien resulte responsable de las afectaciones al erario público. Al rendir su Primer informe de labores, Vallejo Figueroa aseveró que nadie está ni estará por encima de la ley y que durante su manda-

El diario sin límites

El gobernador da a conocer que presentará cinco denuncias contra quienes desfalcaron al estado

Fausto Vallejo, durante su informe de labores. FOTO: NOTIMEX

Michoacán debe $32 mil millones to no hay cabida ni tolerancia para solapar u ocultar irregularidades, deficiencias, ineficiencias, ineficacias u opacidades en el ejercicio del gasto público. “Nadie estará por encima de la ley, por ello les anuncio que ya se presentaron dos denuncias penales contra quienes resulten responsables de las afectaciones al erario público de la entidad y cinco denuncias más se presentarán en los próximos días”, expresó. El gobernador no reveló en contra de quién pudieran ser las denuncias penales. Dijo que no está señalando a nadie porque no se trata de una “cacería de brujas”. Serán en contra de quien resulte responsable. El titular del Ejecutivo dedicó la mayor parte de su discurso a la delicada situación financiera con

CUENTAS El gobernador Fausto Vallejo informó ayer que Michoacán: —Debe $16 mil 316 millones —Y tiene pasivos por $15 mil 754 millones en pasivos Hasta ayer, Vallejo no había mencionado la cifra de “pasivos”. La administración anterior, encabezada por el perredista Leonel Godoy, casi duplicó la deuda de Michoacán; en cuatro años, pasó de $8.3 mil millones a $16.1 mil millones. la que recibió el estado. Mencionó que al inicio de la administración existía una deuda documentada con bancos que ascendía a 16 mil 316 millones de pesos, y adicionalmente 15 mil 754 millones en pasivos con proveedores, contratistas, diversos

acreedores y con terceros institucionales, públicos y privados. Esta contingencia afectó la calificación crediticia del Estado ante instituciones bancarias, impidiendo el refinanciamiento, restructuración y contratación de nuevos préstamos que autorizó el Congreso del estado, que permitirá solventar los pasivos de 2011 sufragados en parte con recursos de 2012. El mandatario estatal precisó que la educación es el renglón en el que mayor presupuesto invierte el estado, por ejemplo, en 2012 de 49 mil millones de pesos que fue el presupuesto estatal se destinaron 19 mil 395 millones de pesos a la Secretaría de Educación y más de 18 mil millones de pesos fueron para nómina y prestaciones adicionales al magisterio.

Rechazan cuenta del último año de Godoy

M

orelia.- En medio de una prolongada discusión entre los diputados de PRI y PRD, el Pleno del Congreso michoacano decidió reprobar -por 26 votos a favor y seis abstencionesel Informe de Resultados entregado por la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) sobre la Cuenta Pública de Leonel Godoy Rangel en 2011. Para los diputados del tricolor y el albiazul, las fiscalizaciones hechas por la ASM al último año de la administración de Leonel Godoy no son confiables, por lo cual afirmaron que el dictamen a aprobarse era omiso y debía retornarse al órgano fiscalizador. Además, consideraron que con “base en su propio informe, la Auditoría Superior de Michoacán señala que los recursos federales aún no han sido auditados. Por lo tanto, no es posible aprobar el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Eva-

luación de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011, hasta tener el informe final de resultados de la Auditoría Superior de la Federación para determinar la debida aplicación de los recursos federales, conforme a las disposiciones legales y a las reglas de operación”. Durante sus cuatro años de gobierno, el perredista Leonel Godoy aumentó en más de ocho mil millones de pesos la deuda de la entidad: alrededor del doble de lo que era cuando comenzó su mandato. El PRD consideró que el dictamen que propuso rechazar la Cuenta Pública es uno de los linchamientos políticos que han emprendido los priistas: “Hay una serie de contradicciones dentro del dictamen, por un lado desvirtúan a la Auditoría Superior de Michoacán y por otro piden que sí sigan con el fincamiento de responsabilidades”. IBETH CRUZ/PROVINCIA


PAÍS 7 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

Llega planchada Ley de Amparo MANLIO FABIO BELTRONES, @MFBeltrones

PAN y PRD aseguran que la iniciativa, avalada por el PRI, puede salir la siguiente semana, sin cambios

L

a reforma a la Ley de Amparo se encamina a ser aprobada sin modificaciones -luego de que llegara ayer al Senado proveniente de San Lázaro- la siguiente semana en el pleno, informó el coordinador de la bancada perredista, Miguel Barbosa. “Vamos a asumir las adiciones y reformas que hicieron en Cámara de Diputados pronto, hoy se pasa a comisiones y yo creo que la otra semana podemos estarla votando en el Pleno”, explicó. Asimismo, el perredista explicó que la fracción que lidera -una vez publicada la ley- presentará una iniciativa para buscar que la autoridad de amparo esté obligada a resolver en un plazo de 90 días. “Sí estamos de acuerdo en que la suspensión provisional no proceda cuando lo ejerzan determinados actores, personas morales que se dediquen a ciertos aspectos, a ciertas áreas. “No estamos de acuerdo en que sea un desequilibrio en el acceso a la justicia y, por tanto, en un plazo no mayor de tres meses debe resolverse todo juicio de amparo para que no agraviemos a los interesados que puede ser cualquier persona física, cualquier persona moral que haya sido afectada

FOTO: ESPECIAL

MARIANA F. MALDONADO

por un acto de autoridad en violación a sus garantías indiEsa es la prioridad viduales o derede los trabajos de @ chos humanos”, DiputadosPRI. La Ley afirmó. de Amparo protege Por su parte, los derechos de los el senador panista José Rosas ciudadanos. Aispuro aseguró que la bancada del PAN coincide con que hay condiciones para que esta iniciativa sea votada la siguiente semana. “Lo que queremos es ver si de veras los que están reclamando y señalando que se verán afectados, vamos a revisar si los ciudadanos se afectan, buscaremos la modificación, si no, vamos a ratificar lo que la Cámara de Diputados haya acordado”, dijo. En tanto, el coordinador de la fracción priista, Emilio Gamboa, no precisó si su bancada buscará realizarle modificaciones, sin embargo aseguró que nadie va a presionar para sacarla adelante. GOLPE A TELECOMUNICACIONES: NEXTEL Asimismo, el tricolor aseguró que se buscará escuchar las opiLAS MODIFICACIONES a la Ley de Amparo, aprocontroversias a priori, es decir, la interrupción de los niones de este sector, pero que esta badas el martes pasado por la Cámara de Diputados y casos llevados hasta la Corte por las autoridades. en espera de ser discutidas en el Senado, afectarían a Al respecto, el vicepresidente de Nextel explicó que Cámara se inclinará hacia donde todos los concesionarios de telecomunicaciones en el el abuso en amparos y suspensiones en el sector de esté la mayoría. país por igual, afirmó Gustavo Cantú, vicepresidente telecomunicaciones ha llevado a este tipo de medidas. “Ayer (antier) tuve una comicorporativo de Nextel México. “Entonces yo creo que sí puede ayudar”, agregó. da con empresarios muy impor“Sí afecta a todos los concesionarios y afecta a to“Si tú abusas constantemente de un recurso, es obtantes de mi país, pero me reunidos por igual. La Ley de Amparo sí podría frenar esta vio que tiene que haber una contrarreacción al abuso ré con empresarios importantes, práctica de ampararse de todo y luego utilizar las sus- de este tipo de recursos. Un solo grupo a lo largo de la medianos o chicos, escucharepensiones como moneda de cambio”, dijo el directivo historia de Nextel ha interpuesto más de 140 ampamos sus inquietudes, pero no nos después de su reunión con medios de comunicación. ros para tratar de lograr suspensiones, esto evita el dejaremos presionar de nadie, en Como informó 24 HORAS, la modificación a la Ley crecimiento de un entorno competitivo”, detalló. ninguna ley. de Amparo aprobada por el pleno de la Cámara de Durante la conferencia “Política pública en beneficio “Nosotros tenemos la obligaDiputados pretende otorgar mayores alcances a este del consumidor y la inversión”, Cantú explicó que hay tipo de procedimientos. Sin embargo, restringirá un deficiencias en el mercado y que este tipo de solicitución de legislar, y donde haya la punto fundamental en ellos, que es la suspensión de des son una manera para salvarse de éstas. CAROLINA RUIZ mayoría en el Senado, por ahí nos vamos a ir”, explicó.

Sindicato afín al PRI dice “no” a IVA

A

Vamos por una reforma hacendaria, fiscal, pero de ninguna manera estaríamos ni siquiera tocando el tema de enjuiciar económicamente y darle una vida cara a la vida que padece el pueblo de México” JOEL AYALA Senador del PRI

nte la posibilidad del impulso de una reforma hacendaria y de la modificación de estatutos dentro del PRI para permitir una votación a favor de la imposición del IVA en alimentos y medicinas, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado —que aglutina a los sindicatos de burócratas de todo el país— informó que no apoyará la imposición de este impuesto. El senador y líder de la federación afín al PRI, el priista Joel Ayala, atajó toda posibilidad de que el organismo que encabeza apoye esta proposición, la cual ya había sido anunciada como uno de los puntos que se discutirían en la próxima Asamblea Nacional del

tricolor, con el objetivo de que, de aprobarse, se modificasen los estatutos de ese partido para permitir que los legisladores priistas pudieran votar una reforma fiscal que apoyase esta modificación. El Plan de Acción tricolor contempla, desde 2008, una prohibición expresa para que los diputados y senadores de este partido voten en favor de este tipo de iniciativas. “Muy directamente se los expreso: vamos por una reforma hacendaria, fiscal, pero de ninguna manera estaríamos ni siquiera tocando el tema de enjuiciar económicamente y darle una vida cara a la vida que padece el pueblo de México” afirmó. “No a cargar más a un pueblo que tiene hambre”.

El priista aseguró que realizar esta modificación sería ir en contra de la Cruzada Nacional contra el Hambre, impuesta por el presidente de su partido, Enrique Peña Nieto. Este tema había sido ya mencionado tanto por el dirigente del PRI, César Camacho, como por el líder de la fracción tricolor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, como uno de los que se discutirían de cara a la Asamblea Nacional a realizarse los primeros días de marzo. Sin embargo, en días pasados, Camacho informó que hasta el momento, la mayoría de las asambleas de todo el país habían dicho “no” a la generalización del IVA a alimentos y medicinas. MARIANA F. MALDONADO


8 SECCIÓN Viernes 15 de febrero de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Política en Instagram

L

a votación de la Ley de Amparo es la mejor fotografía de la política mexicana. El PRI, que se opuso en el pasado a ella, ahora la impulsó. El PAN, que la apoyó cuando el presidente Felipe Calderón la presentó, ahora la rechazó. El PRD, que no entendía sus alcances, pidió a un ministro de la Suprema Corte que les explicara y luego se dividió. La parte más radical de la izquierda fue protagonista central en este momento donde el Congreso redefinió la relación del gobierno con los gigantes de la industria que tienen concesiones del Estado. El debate se movió en la díada de la lucha contra los monopolios y la defensa de la libre empresa y la libertad de expresión. Fue una demostración plena de cómo se juega el ajedrez político. En San Lázaro se movieron piezas a la vista de todos que resultaron invisibles para muchos. La Ley de Amparo permitirá que cuando se declare inconstitucional una ley, se beneficie a todos los involucrados, y no sólo al particular que interpuso el recurso. Impedirá que los delincuentes obtengan una suspensión de amparo cuando el Estado ejerza una extensión de dominio, con lo cual le cortan todas las fuentes de financiamiento y las redes de protección. Incluye también un tema mediáticamente redituable, al no permitir que los casinos operen sin permisos. Para quienes tienen una concesión e inicien un diferendo judicial, el artículo ominoso es el 129, que estipula las condiciones bajo las cuales no podrán tener acceso a esa suspensión por contravenir las disposiciones de orden público. Estas líneas generales se precisan en la fracción XI, sobre la intervención del Estado en entidades financieras para proteger al público ahorrador, y en la fracción XIII, sobre la afectación de particulares por parte del gobierno. Esto significa que el gobierno podrá justificar su acción contra cualquier concesionario y éste, al no existir la suspensión del amparo, dejar de operar casi en forma instantánea. Como ejemplificaron los opositores a la redacción de estas fracciones, empresas mineras o de transporte, podrían cerrar en tanto se resuelve el litigio, con lo cual se pierden empleos y productividad. Puede dejar inerme a un banco, que podría ser cerrado, y con lo cual se podrían afectar los ahorros de sus clientes y generar tensiones en el sistema de pagos. Los alegatos sobre ataques a la libertad de expresión obedecen a que los medios electrónicos son concesiones, por lo que si así lo juzga el gobierno, les podrá bajar el switch. Los defensores de la ley celebran que se controle a los “poderes fácticos”, eufemismos de las empresas de telecomunicaciones. Cuando la ley fue sometida al voto, ya estaba perdida. Dos propuestas de discutir antes las fracciones fueron derrotadas en el pleno, por la operación del coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, que entendió los riesgos. La propuesta del panista Marcelo Torres para discutir la fracción XI, fue rechazada por 274 votos contra 173 y 52 ausencias. Cuando intentó frenar la ley al pedir la discusión de la fracción XIII, también fue derrotado por 17 votos. Impedir la discusión era evitar la posibilidad que la conciencia le ganara al pragmatismo y un número determinante de diputados cambiaran su posición. El PRI y el PAN votaron en forma homogénea, así como sus partidos satélites. El PRD se fracturó cuando 10 de sus diputados identificados con la corriente de René Bejarano, junto con nueve del PT, se sumaron a los priistas a favor de la ley. Es decir, la izquierda social que repudia al presidente Enrique Peña Nieto, lo respaldó. No es momento de condenar a nadie, sino estudiar la fotografía de un momento cimero de la política mexicana.

El diario sin límites

Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero

Otorgar plazas es una cuestión de “humanidad” El dirigente y senador afirma que Pemex ha construido 25 mil casas PIERRE-MARC RENÉ

E

l dirigente del sindicato petrolero de México, Carlos Romero Deschamps, garantizó que en la próxima semana se transferirán los puestos que tenían los 37 fallecidos en el edificio B2 de Pemex. “No es que heredemos plazas. Nosotros pensamos que la obligación de un sindicato es proteger a sus miembros, y si en este caso hubo trabajadores que fallecieron en un accidente, humanamente lo menos que podemos hacer es ver que la familia no quede en el desamparo y como esa plaza queda vacante por fallecimiento, por humanidad le llamamos a la viuda o al viudo para que tenga manera de sostener a sus hijos”, declaró Romero Deschamps. “Y esa no es ninguna herencia, es un acto de humanidad”, agregó. También afirmó que cree que la explosión del pasado 31 de enero no fue provocada, pero espera las conclusiones. “Ahí en el subsótano no hubo calderas, no hubo subestación, no hay tuberías de gas, y sí hubo una explosión, pero abajo, en el subsótano. Yo entiendo que la explosión que surge del subsótano”, explicó.

Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana. FOTO: CUARTOSCURO

Si (el estallido) se va para abajo llega a China, a los dos lados tampoco se puede ir. ¿A dónde se fue? Pues se fue para arriba” CARLOS ROMERO DESCHAMPS Líder petrolero Romero Deschamps intentó precisar cómo surgió la explosión: “Si se va para abajo llega a China, a los dos lados tampoco se puede ir. ¿A dónde se fue? Pues se fue para arriba, empujó el techo y ese techo empujó al otro hacia el otro y hacia el otro y luego se vinieron hacia abajo. Todos nuestros compañeros que lamentablemente perdieron la vida,

no fue por quemadura, fue porque se les vino el techo”. En cuanto a los 500 millones de pesos que Pemex le prestó al sindicato sin intereses, el líder aseguró que ese dinero sirve para un programa que ya inició para la construcción de viviendas para los trabajadores. “Porque la obligación de Pemex y del sindicato es dotar a los trabajadores petroleros de una vivienda digna. Hemos construido 25 mil casas en el país y vamos por más. Las que se necesiten”, precisó. Este dinero le fue prestado en diciembre 2011 en un plazo de 10 años sin intereses y el sindicato deberá empezar a pagar el préstamo a partir de enero 2016 con una mensualidad de ocho millones 333 mil 333 pesos y se terminará de liquidar en 2020.

Propone Aristóteles “Pacto por Jalisco”

G

UADALAJARA.- El gobernador electo de Jalisco, el priista Aristóteles Sandoval Díaz, llamó ayer a todas las fuerzas políticas de la entidad a sumarse a un pacto por Jalisco y que todas las representaciones en el Congreso aporten ideas para sentar las bases de los temas prioritarios de esta agenda. Esto, dijo, “para sumar las expectativas de las distintas expresiones representadas en Jalisco y en el Congreso”. Ayer, Sandoval y su equipo de transición acudieron al Congreso local a presentar una propuesta de reforma estructural a la Administración Pública del Estado, ante diputados locales del PRI. La propuesta incluye reducir el número de dependencias, eliminar algunas y crear otras, como la Fiscalía General del Estado, que aglutinaría las secretarías de Seguridad, Procuraduría, un área de vialidad y la dirección general de Gobierno.

También pretende sumar las tareas de las secretarías de Planeación, Administración y Finanzas en una sola dependencia. “Venimos a dar orden, rumbo y ruta clara por dónde queremos orientar los esfuerzos para tener una estructura de gobierno más eficaz, eficiente y que atienda deficiencias de los jaliscienses”, dijo. Explicó que la propuesta de reforma que presentó ante los legisladores locales del PRI es producto de un análisis de la situación actual de Jalisco que elaboraron más de 200 especialistas. Señaló que la presentación de esa propuesta de reforma ante legisladores “es muestra de lo que queremos orientar a nuestro Estado con determinación; respondemos a los jaliscienses ya no con más diagnósticos, sino resolviendo los problemas desde sus orígenes”. ZAIRA RAMÍREZ/EL INFORMADOR



10 SOCIEDAD Viernes 15 de febrero de 2013

El diario sin límites

DÉJAME DARTE UN CONSEJO Consejo Ciudadano CIUDAD DE MÉXICO @elconsejodf

Robo de intimidad

U

no de los delitos que más nos afecta es el robo en nuestro domicilio. La sensación de vulnerabilidad es enorme, porque se trata del lugar que consideramos al mismo tiempo el más seguro. Por ello es importante estar informado y preparado. Estas son las cifras que tú debes conocer: -En 9 de cada diez robos a casa habitación (93%) somos nosotros los que le abrimos la puerta al delincuente. -En casi 7 de cada diez casos (68%), fuimos sorprendidos afuera de nuestro domicilio por los ladrones. -En una cuarta parte (25%) logran entrar a nuestras casas con engaños. -Sólo en el 7% de los casos los delincuentes entran cuando no estamos. Ahora que conoces estos números puedes asumir mejores hábitos para prevenir un robo. Si seguimos estos sencillos consejos, podemos reducir hasta en un 50% este delito en nuestra Ciudad. 1. Si toca a tu puerta un proveedor de servicios (luz, teléfono, cable, gas o cualquier otro) pero no has pedido ninguna visita nunca abras, pide los datos de la persona y confirma con la empresa; los teléfonos se encuentran en los recibos y contratos. Si es una persona acreditada no le importará esperar el tiempo que te tomes en hacerlo. 2. Si llega un proveedor de servicios de los cuales no eres cliente, recházalo y no abras la puerta. Siempre es mejor contratarlos en las sucursales o por otra vía. 3. Del personal doméstico que te ayuda en casa pide y coteja datos como el domicilio, referencias, y hasta los antecedentes penales, si no tienes los recursos para una empresa que investigue las referencias, procura cerciorarte en persona que los datos son ciertos. Confirma su dirección y pide una foto. Por lo general, la contratación es por recomendaciones, así que trata de mantenerte en contacto con la referencia para intercambiar esta información 4. Si se trata de personas que acuden a tu casa a realizar trabajos de plomería, electricidad o cualquier otro, verifica el negocio y sólo dales acceso a las áreas prioritarias para ese trabajo. Mantén contacto con familiares o amigos para que sepan que estás acompañado en tu domicilio. 5. En ningún caso entregues las llaves de tu casa a los empleados o trabajadores. 6. Recuerda instalar chapas de seguridad, revisar pestillos de ventanas, y poner barreras en las bardas. 7. Si al llegar a tu casa notas la presencia de personas extrañas, habla con el policía del cuadrante y pídele que verifique el estatus de quienes están rondando. Ellos deben llegar en al menos 5 minutos a tu domicilio y verificar. 8. Si no tienes el número del policía de tu cuadrante, consúltalo a través de la página www.consejociudadanodf.org.mx. y tenlo a la mano. Debe contestarte personalmente. Conocer el comportamiento de los delincuentes y del delito nos permite actuar mejor contra éstos. Un último dato: de acuerdo con el Reporte de Indice Delictivo del Consejo Ciudadano, tras 18 meses al alza, en los últimos seis meses el robo a casa habitación disminuyó un 3 por ciento.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

FOTO: ESPECIAL

Estancias de Sedesol

Cuesta 850 pesos mensuales el cuidado de un niño GABRIELA RIVERA

A

pesar de los reclamos de las encargadas de la red de estancias infantiles de la Sedesol, la dependencia se propone mantener en 850 pesos mensuales el subsidio por cada niño que sea atendido, lo que significa 28 pesos diarios para su alimentación, cuidado y un espacio para actividades físicas y lúdicas. De acuerdo con las reglas de operación –que revisa la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)-, este programa que opera desde 2007 en apoyo a madres y padres que trabajan o estudian será prioritario dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza anunciada por el nuevo gobierno. No obstante, apenas en diciembre pasado las responsables de operar esta red de estancias se manifestaron en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para demandar que el subsidio se incremente de 850 a mil 200 pesos por menor, así como el pago de los últimos dos meses de ese año. Para este año la secretaría destinó tres mil 547 millones de pesos para atender a más de 288 mil menores de entre uno y cinco años. Datos de la dependencia indican que a finales de 2012 había nueve mil 473 estancias infantiles que operaban en el país. El subsidio otorgado por la dependencia debe alcanzar para que el menor desayune, coma y reciba una colación, se le proporcione un espacio para dormir y para desarrollar actividades físicas y lúdicas.

De acuerdo con el programa, además del subsidio que otorga el gobierno federal los padres de familia deben hacer una aportación de 350 pesos al mes. Así, al final las estancias infantiles reciben mil 200 pesos al mes, o 40 pesos diarios, para atender las necesidades de los menores, pagar al personal y mantener en buenas condiciones el edificio o casa donde se ubica. María Luisa Gárate, presidenta de la Asociación Nacional de Guarderías (Asnagu) afirmó que aunque a estas estancias se les piden menos requerimientos que a las subrogadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ISSSTE, la cantidad que reciben no es suficiente para cubrir todos los gastos. “Los requerimientos no van en proporción a lo que pagan. Hemos pedido que las cuotas suban pero no hemos recibido una respuesta”, dijo en entrevista. Algunos de los requisitos para instalar una de estas estancias son que el solicitante disponga de al menos dos metros cuadrados para cada niño, el aval de Protección Civil sobre las condiciones del inmueble y contar con un programa interno en esta materia, contar con techos, muros y pisos fabricados con material no flamable, y ubicarse en la planta baja o el primer nivel. De igual manera, la responsable de la estancia debe tener la secundaria concluida o contar con la certificación de la Norma Técnica de Competencia Laboral o la del Estándar de Competencia de Cuidado de Niñas y Niños en Centros de Atención Infantil.

Las encargadas de operar esta red de guarderías han reclamado que se incrementen los subsidios para apoyar a madres y padres que trabajan o estudian


12 GLOBAL Viernes 15 de febrero de 2013

››› CANDIDATOS

• RAFAEL CORREA

Nacido el 6 de abril de 1963 en Guayaquil, es un político y economista que desde 2007 funge como Presidente de la República del Ecuador y va por la reelección. Tras su ruptura con el gobierno en 2005 fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Su primer mandato debía concluir el 15 de enero de 2011, pero la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional ordenó adelantar los comicios del país, por lo que su segundo mandato inició el 10 de agosto de 2009, el mismo día del bicentenario del Primer Grito de Independencia y concluiría el 10 de agosto de 2013.

• GUILLERMO LASSO

El ex banquero Guillermo Lasso, nacido el 16 de noviembre de 1955, es un empresario conocido por su trayectoria en la banca y otros cargos administrativos públicos y privados. Es candidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento Creando Oportunidades (CREO) y acérrimo crítico del presidente Correa y plantea eliminar varios impuestos. Guillermo Lasso fue presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, del cual es uno de sus principales accionistas. Se desempeñó como gobernador del Guayas y superministro de economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad. Fue asesor económico y embajador itinerante en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Después de renunciar a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil en 2012, se ha dedicado a presidir la Fundación Ecuador Libre y la Fundación del Barrio

El diario sin límites

Domingo, elecciones en Ecuador

Lasso revela que apoyó económicamente a Correa

El candidato opositor critica el doble discurso del Presidente, quien ataca a los banqueros de quienes supuestamente recibió dinero en el año 2006

Q

UITO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el ex banquero Guillermo Lasso, ambos candidatos en los comicios del próximo domingo en el país andino, avivaron una polémica respecto a una reunión que mantuvieron en 2006, en la que el actual mandatario supuestamente pidió un aporte económico para su campaña. Lasso reveló que Correa le pidió apoyo económico cuando él era candidato en las elecciones en las que llegó por primera vez al poder, en 2007, e instó al presidente a revelar detalles. “Por delicadeza, más detalles de la reunión que los cuente él”, dijo el ex director del Banco de Guayaquil en una entrevista radial. Lasso ha criticado lo que considera “doble discurso” del ahora gobernante, que en 2006 “pedía apoyo económico a los banqueros, y ahora ataca a la banca y ataca al banquero”. Correa, que dejó la Presidencia temporalmente para dedicarse a la campaña, le respondió, al indicar que jamás ha negado que se realizara la reunión de 2006. También señaló que por principio “sagrado, grabado en piedra”, el candidato Rafael Correa, a nivel personal, “jamás” habla de apor-

W

El ex presidente Lucio Gutiérrez, nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957 es un político, ingeniero civil y ex militar que fue Presidente de Ecuador del 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005. Actualmente es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica con la cual fue también candidato presidencial en 2002. Lucio Gutiérrez, criticó al Gobierno de Correa por la inseguridad en el país, agravada por la fuga de diecinueve reos peligrosos de una cárcel de máxima seguridad ubicada en Guayaquil.

• ALBERTO ACOSTA

El presidente Rafael Correa. FOTO: EFE

El ex banquero Lasso. FOTO: EFE

tes y “jamás recibe 20 centavos”. También señaló que si Lasso ha hecho alguna aportación a su movimiento político, Alianza País, debe tener un certificado de donación y debe constar en su correspondiente declaración de impuestos, “si no son fondos de origen ilegítimo”, aseveró. Se anticipó a que Lasso pudiera decir que no donó él directamente sino una empresa y lo emplazó a que señale quién entregó el dinero y que muestre el certificado de donación. El presidente apuntó que el día del encuentro hablaron de la banca y

él le expuso a Lasso lo que pensaba hacer en su eventual administración. Correa hizo sus comentarios después de que en varias oportunidades Lasso dijera públicamente que “lo autorizaba” a revelar los detalles del encuentro. “Yo también le autorizo (a Lasso), digan lo que conversamos ese día”, apuntó Correa en la televisión Gama. Correa y Lasso son dos de los ocho candidatos presidenciales para los comicios del próximo domingo, que cerrarán ayer jueves su campaña proselitista. EFE

Republicanos bloquean nominación al Pentágono ASHINGTON. Los republicanos del Senado bloquearon, mediante la táctica legislativa conocida como “filibustería”, el voto para la confirmación del ex senador Chuck Hagel como secretario de Defensa de Estados Unidos. Con una votación de 58 por 41, el liderazgo demócrata quedó a dos votos de los 60 necesarios para proceder a la votación final, en lo que fue visto como un revés político para la Casa Blanca por ser la primera vez en la historia que se obstruye a un nominado a Defensa. Ell líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, notificó al presidente del Senado que habrá una nueva votación el 26 de febrero. “A pesar de la transparencia y de las res-

• LUCIO GUTIÉRREZ

puestas por parte de la Casa Blanca, los republicanos siguen inventando excusas para oponerse a esta nominación y continúan una vergonzosa falta de consideración hacia nuestra seguridad nacional”, dijo Reid. “El senador Hagel es un veterano de guerra condecorado, un experto en temas de seguridad nacional y el hombre indicado para encabezar al Pentágono en estos momentos tan difíciles. La táctica parlamentaria de filibustería consiste en que el partido de la minoría, en este caso republicana, impide el voto final de cualquier iniciativa de ley o nominación, a través de interminables debates en la tribuna.

El partido de la mayoría, en este caso el demócrata, sólo puede poner fin al debate si logra conjuntar 60 votos. Los demócratas tienen 55 escaños en el Senado, una cantidad suficiente para aprobar la nominación de Hagel por mayoría simple de 51 votos, pero los republicanos mantendrán el bloqueo a menos que la mayoría convenza a varios conservadores a sumarse a sus filas. Durante la audiencia de confirmación de Hagel, el senador republicano Ted Cruz fustigó al nominado argumentando que Hagel recibió pagos de “grupos extremos y radicales” por compensación de conferencias ofrecidas por el ex senador de Nebraska.

El candidato de la izquierda, Alberto Acosta, economista y político de izquierda, nacido en Quito el 21 de julio de 1948 otrora aliado de Correa y ahora en la oposición, se ha quejado por la supuesta campaña desigual que le ha tocado afrontar, con candidatos que han manejado mucho dinero y, en el caso de Correa, con el aparente uso de recursos del Estado. Es candidato a la presidencia de Ecuador para las elecciones de 2013 por la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, una coalición de partidos políticos y movimientos sociales en oposición al actual régimen. Acosta a lo largo de su carrera ha mantenido un perfil intelectual de izquierda, simpatizando con el marxismo, el tercermundismo y más recientemente con el movimiento antiglobalización y el antiminero.

Carl Levin, presidente del Comité, desestimó las argumentaciones de Cruz indicando que no aceptaría su sugerencia de que había un “conflicto de intereses” y anotó que Cruz no tenía evidencias de que Hagel hubiera mentido al Comité. Legisladores republicanos han criticado a Hagel por mostrar posiciones débiles frente al gobierno de Irán, además de que ha sido crítico de Israel. Aunque el ex candidato presidencial, John McCain habló a favor de Hagel indicando que como ex combatiente en Vietnam había servido a su país, al final se sumó a los republicanos que bloquearon el voto final. El nominado del presidente Obama a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, enfrenta también cuestionamientos por parte de demócratas por su apoyo a la política del uso de aviones no tripulados. NOTIMEX


FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 22

UN PODER TERRENAL


II II

FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

SEMANARI

HOJA VOLANTE ›

JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO

jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago

El dinero no es la vida, es tan sólo vanidad NO ME AMENACES, NO ME AMENACES… Antes de: Los empresarios mexicanos consideraron inadmisibles las reformas a la Ley de Amparo pues dicen que vulnera su certidumbre jurídica y la confianza de los inversionistas en México, que provocará la quiebra de empresas y afectará la creación de empleos. Por lo menos eso dijo el señor Gerardo Gutiérrez Candini, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Y luego: “Si la Cámara de Senadores avala la Ley de Amparo aprobada por la Cámara de Diputados, los empresarios de telecomunicaciones, minas y transporte público, no podrán solicitar suspensiones provisionales de amparo en caso de presuponer la violación de sus derechos por parte de alguna ley o autoridad”. (Edgar González). De todos modos, el miércoles 13 de febrero se publicó el decreto que reforma el artículo quinto del Reglamento de Cámaras empresariales y sus confederaciones y, por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno federal deberá –de deber- consultar a las Cámaras en todos aquellos asuntos vinculados con las actividades que representan… ¿Y a los trabajadores Apá… quién los consulta?

C

omo ya sabemos, el papa Benedicto XVI renunció al papado, lo que no ocurría desde que Gregorio XII dimitió en 1415. El argumento de Joseph Ratzinger fue que ya está cansado. Aunque ciertamente no precisó de qué… Quizá por la edad; quizá de las grillas de las hordas vaticanas; por los pecados cometidos por sacerdotes inhumanos o acaso porque los dineros son muchos y muchos los que meten mano en ellos. Lo relatan quienes lo vieron: el 24 de mayo de 2012, por la mañana, Ettore Gotti Tedeschi (68) llegó a las oficinas ejecutivas del Instituto para las Obras de Religión (IOR, fundado en 1942), mejor conocido como Banco del Vaticano. Lo citaron los cinco cardenales supervisores de la banca y de su presidente, o sea Tedeschi. Ese día, cuatro de ellos haría una moción de censura en su contra: “no confianza”. Y aunque él se defendió con un discurso de más de cuarenta minutos, al final salió enfurecido hacia el patio de Sixto V y del Vaticano por la puerta de Santa Ana. Había dimitido. Es que el IOR recibe cantidades estratosféricas de forma periódica y es el banco más secreto del mundo porque nadie –o casi nadie- tiene acceso a su información numérica y, lo extraño, es que la moción a Tedeschi ocurrió un día antes de que el mayordomo del Papa, Paolo Gabrieli, fuera detenido por filtrar documentos del prelado a la prensa. Y aunque a Tedeschi no se le acusó de pasar documentos sí se generó la suspicacia de que los había filtrado con cifras vaticanas. Días después, la policía italiana acudió a su casa para registrarla. Ahí se encontró una libreta denominada “Enemigos internos”, en

VOY VIVIENDO YA DE TUS MENTIRAS… Así que el

democrático Gobierno del Distrito Federal ha resultado más fiero que un león para eso de la austeridad republicana y sin más, su Secretaría de Finanzas, que dirige Édgar Abraham Amador Zamora, así como la Asamblea Legislativa, que dirige la mayoría perredista, decidieron recortar los presupuestos a varias dependencias, incluso violando su autonomía, como es el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal y del Tribunal Electoral del Distrito Federal, entre otras. Claro, ya pasaron las elecciones y el gobierno ganancioso salió ganancioso en tiempo y forma, así que la democracia concluyó ahí, para ellos. Por ejemplo, en el caso del mismo TEDF, desde el año pasado elaboraron su presupuesto en el que solicitaban 237 millones de pesos. Éste se entregó –también en tiempo y forma- al Gobierno del DF para que lo incluyera en el presupuesto total y para presentarlo, así, a la ALDF –como es que debe ser-. Pero no, no y no: resulta que por sus pistolas de agua los señores financieros del GDF, con la natural aprobación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, decidieron rebajar la cantidad a 179 millones de pesos: recortaron 58 millones de los mismos pesos y luego la Asamblea decidió ratificar lo solicitado por el GDF sin considerar la propuesta del Tribilín. Con toda seguridad este recorte que afecta a las instituciones de lo democrático, servirá para poner albercas y chapoteaderos en el Zócalo de la capital del país durante el ardoroso verano mexicano, o pistas de hielo durante nuestro frío y nevado invierno ahí mismo… o quizá para comprar los pasteles de las dulces quinceañeras de este año que bailarán el vals Bajo las olas mientras que las consultas ciudadanas o elecciones de comités vecinales o… deberán hacerse. En fin, que el asunto ya pasó a controversia constitucional en contra del Decreto de Presupuesto de Egresos 2013 bajo el argumento de que se violó la autonomía del TEDF. Ya veremos qué resuelve la Suprema Corte de Justicia.

SI NO TE VAS A SALIR DE MI CABEZA… POR LO MENOS VÍSTETE

donde aparecían nombres de políticos y poderosos clérigos. El funcionario decidió colaborar con las autoridades judiciales italianas temiendo por su vida y porque tenía la seguridad de que sus conversaciones telefónicas habían sido interceptadas… En todo caso, este mismo banco se ha visto envuelto en acusaciones de lavado de dinero. En marzo del año pasado JP Morgan Chase cerró una cuenta del Vaticano en Milán, porque IOR era “incapaz de responder a las transferencias de dinero cuestionable”. Según investigaciones, el Vaticano recibe subvenciones de empresas controladas por la iglesia o sociedades de caridad, de tal forma que sus activos -de efectivo- estimados al año, superan los 50 mil millones de euros (itccs-investigadores) en tanto que la revista Time ha publicado que el Vaticano tiene grandes inversiones en la banca, los seguros, los productos químicos, el acero, la construcción, los bienes raíces. Después del 28 de febrero a las 20 horas, el papa Benedicto XVI irá a descansar a Castel Gandolfo y luego a un monasterio.

El mundo baila contra violencia de género UN TERCIO DE LAS MUJERES en el mundo ha coincidió en México con la séptima sido o es víctima de violaciones sexuales y golFeria Amores sin Violencia, EN MÉXICO pes, cifra que representa más de mil 160 millones organizada por el Gobierno de víctimas, denunció el grupo de activistas del Distrito Federal para por los derechos de la mujer V-Day. concientizar a los Mil de las denuncias de Ante ello, ciudadanos de más jóvenes sobre este violación sexuales de 190 países se unieron a la problema. contra mujeres campaña «One billion rising» de Como parte de la termina en millones esta organización para erradicar campaña global este sentencia de mujeres en el la violencia de género, la cual jueves se escenificaron mundo son violadas bailes y concentraciones en o golpeadas diversos lugares del mundo ante la la alarma por el creciente problema de la violencia contra la mujer, que afecta por igual a países y poblaciones pobres y ricas. de las mujeres solteras En un comunicado, la de 15 a 29 años ha vicepresidenta de la Comisión sufrido algún incidenEuropea, Viviane Reding, te de violencia por anunció a partir de marzo parte de su novio nuevas actividades para o pareja reclamar los derechos de las Berlín. FOTO: AP

166

la creadora del espectáculo del Off-Broadway «Monólogos de la Vagina», Eve Ensler, expresaron de ese modo su rechazo a la violencia de género. En India, este tipo de manifestaciones ha cobrado especial importancia a raíz de la muerte de una joven tras sufrir una violación múltiple en un autobús de Nueva Delhi. JUAN LUIS RAMOS / CON

20%

36.9%

INFORMACIÓN DE EFE

D.F. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

mujeres víctimas de la violencia. Europarlamentarias de Bélgica, Francia, Portugal, Holanda, Suecia, Finlandia, Rumanía, Alemania y Reino Unido, todas dirigidas por

Nueva Delhi. FOTO: AP



IV IV

FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

SEMANARI

El reino en la tierra

483

Los informes financieros del Vaticano, así como la lista de sus tesoros y propiedades, son parte de los secretos mejor guardados de una institución milenaria que hoy enfrenta una crisis de credibilidad en el mundo, que ya hizo mella en su nivel jerárquico más elevado. Estos son algunos números del Vaticano, a partir de los cables confidenciales de Estados Unidos que liberó Wikileaks y de investigaciones realizadas principalmente en Italia y Gran Bretaña:

277 177

millones en Europa

millones de católicos en América Latina y el Caribe, 42% del total en el mundo, eso da cuenta de la importancia de la zona; 18 viajes realizó a la región Juan Pablo II

millones en África

44

hectáreas de superficie ocupa la Ciudad del Vaticano, es el Estado independiente más pequeño, ya sea por el número de habitantes o por su territorio

800 personas viven en el Vaticano

3.7

millones de dólares tuvo de ganancia la Santa Sede en 2004

450

52 millones

de los residentes nacieron ahí, el resto son Italianos o personas de diversas nacionalidades que laboran para la Santa Sede, que representa el gobierno universal de la Iglesia Católica. La mayoría son clérigos, monjas y guardias

2 mil 663 personas trabajan en la Santa Sede

759

son sacerdotes

346

monjes y monjas

1,558 civiles

de dólares recibió de limosnas en 2004

118

7.4%

embajadas alrededor del mundo mantiene el Vaticano

menos que en 2003

4 años antes de eso, se la pasó en números rojos

27

millones de dólares le entregaron como contribución solidaria las diócesis de todo el mundo en 2004, aunque esto no es obligatorio

177

8.2%

países tienen relaciones diplomáticas con el Vaticano

247 millones

lugar que ocupa en el mundo en influencia, sólo después de Estados Unidos, que mantiene abierta la comunicación con 188 naciones

6.5 millones

de dólares utilizó ese año para funcionar, es decir, para el pago del mantenimiento de edificios y museos, restauración de arte y lo que se necesite. Este presupuesto es independiente del gasto que hacen en el extranjero

9

más que un año antes

FUENTE: WIKILEAKS, THE GUARDIAN, THE INDEPENDENT, WORLD CHRISTIAN DATABASE Y THE NEW YORK TIMES

de dólares ingresaron a sus cuentas en 2004

2

representaciones ante organizaciones internacionales

243

millones de dólares gastó en sus embajadas y oficinas diplomáticas


FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

Invaluable

La Santa Sede tiene cientos de joyas y obras de arte y otros tesoros guardados, pero dice que son patrimonio de la humanidad. Como guardián del tesoro, asegura, sería un pecado subastarlos para pagar las cuentas pendientes

millones de dólares es lo que necesita Radio Vaticano para funcionar, es uno de sus focos rojos, pues no se comercializa

millones de libras, unos 11 mil millones de pesos, valen sus propiedades en Londres

45

169

New Bond Street, es un edificio de lujo que ocupa la joyería Bulgari, en Londres

St. James Square, es de ellos

200

países han autorizado la operación de Cáritas, su red de ayuda social, con la que ha logrado incluso introducirse en China, Corea del Norte y Birmania

150 mil

ejemplares a la semana tira Famiglia Cristiana, una revista que se encarga de difundir las actividades de la Santa Sede

lenguajes se escuchan en Radio Vaticano

40

30

SEMANARI

30

560

VV

mil empleados a escala mundial tiene esta organización

125

mil voluntarios

Mil

millones de católicos la escuchan, fue fundada en 1931

13 mil

horas de grabaciones de los Papas guarda la estación. También tienen una productora de contenidos para televisión, y un periódico, L’Osservatore Romano. La circulación y alcance de los videos y el impreso, son pequeños.

8 millones

de personas reciben las noticias de Catholic News Service, agencia de noticias fundada en 1920

38

idiomas, comprenden el website de Radio Vaticano

143

países fueron el objeto de estudio de Gallup, en donde aplicó encuestas entre 2006 y 2008

82%

de los encuestados dijeron que la religión es una parte importante de sus vidas

2.1

mil millones de personas dijeron ser cristianas

1.3

mil millones de ellos, católicos romanos

150

millones de católicos había en Brasil en 2010, por eso es considerada esta nación la más importante para el Vaticano en América Latina 89% de los brasileños eran católicos en 1980, cuando Juan Pablo II fue por primera vez a esa nación

2da.

1.1

mil millones son ateos, si fueran religión, serían el tercer grupo más importante

376 millones, budistas

394 millones,

religiones chinas

gran religión, el islam, con 1.5 mil creyentes, en diferentes denominaciones

900

millones hindús


VI VI

FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

SEMANARI

GLOBALI... ¿QUÉ? ›

FAUSTO PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx Twitter: @faustopretelin

L

os periódicos se encuentran en terapia intensiva esperando el milagro de salvación. No se han percatado que su misión ha sido trastocada por Google. Cuando uno va a la ferretería difícilmente le pide al vendedor hoyos de pared; generalmente solicita clavos y martillo. Quien desea consumir información no necesariamente busca al voceador para solicitarle un periódico. Mutación revolucionaria en tiempo y espacio. Acudir a Google para pedirle información siempre es grato. El tiempo y espacio forman parte de la estética humana de la comodidad. Tras bambalinas, la mutación que sufren los formatos de información también revolucionó al sector publicitario. En pocas palabras, consumir información en el siglo XXI procede de una derivación tecnológica y temporal. Un buen día los editores franceses solicitaron una reunión con el entonces presidente Sarkozy. Llegaron al Palacio del Elíseo para expresarle el temor de que, pronto, Google se encargaría de devorar a Le Monde, Libération, Le Figaro, L’Équipe, entre muchos otros. Sin embargo, su preocupación angustiante no era Google, sino más bien la publicidad. Al pasar de los años las pautas publicitarias caen irremediablemente. Sarkozy conjugó en una ecuación el problema: el trasvase publicitario a Google produce un cambio climático en los periódicos: sequía financiera. Para aterciopelar el subsidio gubernamental, el presidente tuvo la inteligencia de favorecer a los estudiantes de première y terminale a través de suscripciones gratuitas para ellos. Plausible estrategia gubernamental para velar por la icónica tradición sociológica del francés que compra Le Monde, desde el ángulo izquierdo, y Le Figaro bajo el manto de la derecha conservadora. Claro, siempre habrá un François Mitterrand cuyo periódico favorito, antes de Le Monde sea L’Équipe. Entre 2009 y 2011 el gobierno francés entregó 5 mil millones de euros (85 mil millones de pesos) a periódicos y revistas para darles una bocanada de oxígeno financiero. Los subsidios directos procedían, principalmente, del ministerio de Cultura y Comunicación, bajo el rubro de ayudas a la difusión, al pluralismo y a la modernización. Las cabeceras que más recibieron dinero son Le Monde (promedio anual de 18.5 millones de euros, 314.5 millones de pesos), Le Figaro (292 millones de pesos), Ouest France (258), Libération (168) y Le Nouvel Observateur (132), entre otros.

6 años era su edad cuando protagonizó

la cinta

una contribución de 60 millones de euros (mil millones de pesos). La relación 5 a 1 revela Entre la lectura y el conocimiento el poder Google: 5 euros dio el Estado; 1 euro dará se encuentra la experiencia, el tiempo y la libertad. La crisis la empresa. Los periódieconómica y la mutación de cos franceses utilizarán la publicidad (de televisión y el dinero para reformar radio a las pantallas de soportes sus anquilosadas áreas modernos), han perjudicado a cibernéticas y de diseño. las finanzas de los diarios a nivel mundial. Los periódicos Jeff Jarvis, autor de franceses son un ejemplo What would Google do?, caparadigmático. lificó al acuerdo como “una estafa y un chantaje (…) Lo que ha pasado en Francia es que los editores, con la ayuda de su Gobierno, han secuestrado y chantajeado a Google” (The New York Times, 5 de febrero). Jarvis puede tener razón a corto plazo, pero en términos estratégicos, a largo plazo, la estafa ocurrirá en sentido contrario. Es Google quien se convierte en una especie de accionista de 160 periódicos generalistas y revistas francesas. Ahora no tiene voz ni voto; no existe ninguna razón de que sí los tendrá muy pronto. En pocos años la integración vertical de Google arrojará como resultado la creación de un monopolio vertical, el fin de los periódicos. Para tratar de comprender a las tendencias es necesario seguir al mundo publicitario. Y la tendencia es la salida del papel periódico. Un ejemplo es DigitasLBi, cuyo crecimiento no encuentra obstáculos. Lo mismo que la propia agencia de Google, AddWords. El trasvase de publicidad física a digital es súbito. Sarkozy con dinero y Hollande como negociador, tratan de prolongar la vida al mundo del papel. Al hacerlo, no necesariamente incentivan a los cerebros de las empresas peeconómica cala en las salas de redacción de riodísticas. Lo que han hecho es intervenir al los periódicos franceses. mercado de la prensa. Los editores franceses regresaron al PalaGoogle news es una pequeñísima rama de cio del Elíseo y en esta ocasión hablaron con un árbol que tiene futuro por las alturas que François Hollande. La crisis, otra vez, les ago- lo esperan. The New York Times sabe que su bia. De manera clara revelaron el nombre del versión impresa tiene una esperanza de vida verdugo: Google. La primera solución que les no mayor a los tres años; muchos de los mexiprometió el presidente francés fue intervenir canos no dependen de Google pero sí del goal mercado a través de una ley para obligar a bierno. la empresa estadunidense a pagar por los deEn las pantallas convergen las redes sociarechos de autor. No fue necesario. El simple les y ellas son las que distribuyen, seductoraamago convenció al corporativo Google de mente, las noticias. subsidiar a los periódicos y revistas. Misión El cambio climático en los negocios tamcumplida. Si anteriormente Sarkozy sacó 5 bién está acabando sectores tradicionales. mil millones de dólares de la cartera estatal, Lejos se encuentra Jean-Paul Sarte con su ahora es Google el encargado de otorgarles Libération en mano.

PÁGINAS SIN TINTA

¿Google News se come a Le Monde? A corto plazo, los compromisos financieros se disiparon pero sabemos que, a diferencia de la economía, la definición del tiempo a través de Google no depende de las transformaciones de los sistemas de producción industrial, sino de los nanosegundos marca Google. La lectura es clara, la demografía juvenil ya no quiere leer ediciones en papel porque su sensación es que es limitada, finita o acotada a las páginas por lo que no hay posibilidad de sentirse liberados a la hora de informarse; simplemente, los jóvenes leen las cabezas que, como bolas de nieve, van creciendo de tamaño a través de Twitter. Aquella que les gusta la desdoblan con su mando integrado al cuerpo: el dedo. De esta manera, nuevamente la crisis

JUGANDO A ACTUAR POR UN ÓSCAR

La estrella de Beasts of the Southern Wild (Una niña maravillosa), Quvenzhane Wallis, con nueve años, es la actriz más joven que ha sido nominada al Óscar. Tenía apenas 5 cuando audicionó y 6 cuando interpretó el papel de Hushpuppy, una pequeña de fuerza e ingenio feroz que vive con su padre en una sórdida ciénaga de Luisiana. Curiosamente, Quvenzhane compite por el premio de Mejor Actriz con la nominada de mayor edad en la historia de los Óscar, la veterana actriz francesa Emmanuelle Riva, de 85 años, protagonista de Amour.

El director de la cinta Benh Zeitlin, no cree que 9 años sean demasiado poco para recibir honores. Zeitlin, quien con su ópera prima compite por el Óscar al mejor director, elogió a Quvenzhane por el increíble sentido de identidad que mostró desde el principio. “Hushpuppy como personaje está atravesando circunstancias increíbles. Es dañada, malhumorada, contemplativa, callada, tiene un peso enorme sobre los hombros. Quvenzhane Wallis es la persona más despreocupada, divertida, amorosa, graciosa y juguetona que uno pueda imaginar, y tuvo que meterse en esa piel constantemente”



VIII VI FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

SEMANARI

SARA ATRI*

S

SALUD 24/7

salud24-7@hotmail.com • Twitter: @Salud24_7

¿Estreñido?

íntomas desesperantes: estómago inflamado, gases, náuseas, sentirse lleno en exceso aunque no se haya comido demasiado. Padecimiento tan común en México, que hasta 30% de nuestra población presenta estreñimiento, de acuerdo a cifras recientes del IMSS. ¿Cómo saber si usted lo padece? Suele considerarse que está estreñido quien evacua menos de 3 veces a la semana durante un período aproximado de 6 meses. Un problema que afecta sobre todo a mujeres, niños y ancianos, pero que mejora significativamente con algunos cambios en el estilo de vida que a continuación detallamos.

CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS Incrementar el consumo de comida alta en fibra, como verduras, frutas, legumbres y granos enteros, lo cual incrementa volumen y textura de las heces fecales. Para mayor efectividad suele recomendarse comer papaya, manzana, piña, alfalfa, higos, ciruela pasa, ajo, espinaca, yogurt y cereales integrales. Muchos incluyen en el listado al café que sí tiene efectos laxantes pero en exceso llega a causar un efecto opuesto al deseado y causa constipación.

RENUNCIAR AL SEDENTARISMO No tiene derecho a quejarse aquel que poco se mueve. De hecho, son más propensos a estreñimiento quienes pasan muchas horas al día sentados tras un escritorio. El sedentarismo propicia menor tránsito intestinal. La actividad física es clave para que nuestro intestino haga su trabajo de manera adecuada. Una sugerencia para quienes por su trabajo pasan largas jornadas estáticos es que, en los ratos libres, se desplacen, que sustituyan elevador por escaleras, que estacionen el coche lejos de la oficina y propicien caminatas aunque sean cortas. Por supuesto que sería ideal que hicieran al menos 20 minutos de ejercicio aeróbico a diario.

TOMAR MUCHO AGUA Se recomienda consumir de 6 a 8 vasos de agua a lo largo del día para ablandar las heces y facilitar su expulsión. Ahora bien, el estreñimiento también es causado por medicamentos para presión arterial, antidepresivos, diuréticos, antiácidos, hierro y calcio. En otras ocasiones, es resultado de ciertas enfermedades como diabetes, alteraciones nerviosas y problemas de tiroides. ¿Por qué es tan importante tratarlo? No solamente por el alivio que representa evacuar, sino porque además llega a ocasionar cáncer de colon, divertículos, hemorroides, hernias, indigestión, celulitis, dolor de cabeza, mal aliento y hasta insomnio. Los laxantes químicos pueden funcionar bien al principio ya que estimulan a los nervios del intestino para agilizar el transito fecal. Sin embargo, después de un tiempo el cuerpo se adecua a ellos y dejan de funcionar. Por eso no es recomendable la automedicación de laxantes. El estreñimiento: condición que con cambios sencillos en la rutina puede ser erradicada.

E

n 2011, la casa de alta decoración Specialle entró en colaboración con el diseñador Ariel Rojo para la intervención de un showroom en el Design Week México. Ahí surgió la idea de hacer una colección especial de tapices diseñados por mexicanos. “Así decidimos invitar a participar a los mejores arquitectos y diseñadores de nuestro país en este proyecto sin precedentes y estamos muy orgullosos de ello”, explicó Alan Ilitzky, director comercial de Specialle. Por supuesto que en esta decisión influyó el hecho de que actualmente el tapiz está recobrando fuerza en los mercados de la decoración y diseño de interiores, revalorando su practicidad. En los últimos tres años en Specialle han aumentado las ventas en un 300% y lo atribuyen al reposicionamiento del tapiz. La colección Top Mexican Designers recopila diseños de 11 de los más reconocidos diseñadores y arquitectos mexicanos, bajo el concepto de desarrollar un catálogo de tapices exclusivos, 100% mexicanos, para darle presencia internacional al diseño nacional. La colección está conformada por más de 20 diseños y consta de dos distintos formatos: uno, un tapiz convencional de patrón repetitivo; y dos, murales de gran formato en ediciones limitadas, lo que ofrece la opción de colocar una obra de arte abarcando todo el muro. Los diseños incluidos en la colección hacen referencia a símbolos de la historia, la cultura y aspectos de la vida cotidiana que caracterizan la identidad nacional, consolidando lo que define a México. La colección ha sido bien recibida en el mercado, actualmente está a la venta en EU, Canadá y algunos países de Europa, con un costo aproximado a los cien dólares el metro cuadrado. Además, estos tapices son productos que buscan orientar el diseño al uso de materiales reciclados, ya que cuentan con la ventaja de ser manufacturados 100% con base PET reciclado, cumpliendo así con hasta dos puntos para la certificación mundial LEED. “Nuestro objetivo a futuro respecto a este proyecto es lanzar una nueva edición de Top Mexican Designers anualmente, ya que en Specialle estamos constantemente explorando el mundo del diseño mexicano para brin-

Art

mexicano

se su a las par

Convocados por Specialle, once diseñadores y arquitectos mexicanos crearon una colección de tapices que recupera la presencia de nuestro país en el mundo de la decoración internacional

dar oportunidad a los nuevos talentos que quieran participar en un proyecto de este nivel. Para lograrlo tenemos pensado implementar concursos a nivel nacional con universidades y escuelas de diseño para impulsar artistas y diseñadores emergentes”, remató Alan Ilitzky.


FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

Once historias

U

rte

o

ube redes LA EMPRESA

CORPORACIÓN SPECIALLE es una empresa con más de 25 años de experiencia en el giro de la alta decoración, enfocándose en todo tipo de proyectos, ya sean residenciales, comerciales, institucionales y contract. “Distribuimos productos importados en exclusiva para toda la República Mexicana, ofreciendo artículos únicos en acabados para alta decoración tanto por sus especificaciones técnicas como por sus diseños, ya que buscamos traer a México las últimas tendencias manteniendo siempre los estándares de calidad más altos del mercado”, comentó Ilitzky.

no de los creadores de este concepto, Ariel Rojo, participó con 4 diseños, para uno de ellos tomó como tema la obesidad infantil, partiendo de la idea de que 7 de cada 10 niños sufren de problemas de sobrepeso y obesidad. Al respecto dijo que la idea era invitar a hacer una reflexión sobre este problema, su diseño lleva el título “7 de cada 10”, mismo que hace sentido cuando vemos las imágenes de dulces, cupcakes y hamburguesas. Por su parte, Arturo Ortiz, quien realizó dos diseños, uno sobre la “Vivienda social”, que refleja el tipo de vivienda que se produce en México; y el segundo tapiz se llama “Dos versiones del mismo diablo”, en él vemos al Chapo Guzmán y Agustín Carstens. El mensaje, en palabras de Ortiz, es que finalmente la violencia no se limita a los actos delincuenciales o las noticias de la nota roja, si no que desde su punto de vista, están íntimamente ligados con otros procesos, particularmente con el proceso económico o con el lavado de dinero. Cecilia León de la Barra comentó que para su participación le interesaba crear algo que no tuviera ni pies ni cabeza; es decir, que se pudiera colocar con cualquiera de los extremos arriba para parecer un jardín o al darle vuelta gotas de lluvia, algo muy adaptable según el espacio y el cliente. Ricardo Lozano uno de los fundadores de Cítrico Gráfico, dijo que son apasionados de la tipografía, es su eje rector en todo lo que hacen, y quisieron llevar este elemento gráfico al punto máximo, que es decorar un espacio (oficina, habitación, sala, etcétera). Para los integrantes de Cítrico Gráfico, la colección Top Mexican Designers es un punto de quiebre, ya que los tapices que se pueden conseguir generalmente son de otros países y los pocos diseños nacionales que hay no son tan estéticos Ezequiel Farca explicó que se enfocó en hablar sobre la cultura y el diseño mexicano, descontextualizó un patrón y a través de éste, generó un lenguaje, manchas de color que de cerca contienen información. Expresó que hay que tener mucho cuidado cuando se hace una propuesta con

elementos que hablan de la cultura, para él, esto debe de ser un lenguaje sutil casi imperceptible. Jorge Alderete, mejor conocido como Dr. Alderete, contó que nunca había hecho un papel tapiz y le pareció un nuevo e interesante medio con el cual experimentar. Elaboró tres motivos distintos que parten de una estructura de papel tapiz victoriano, utilizando elementos totalmente fuera de época como ovnis, una chica polinesia y mujeres vampiro. “Pongo los elementos, armo un acomodo y con esto la intención es disparar la imaginación del que lo observa y que cada quien pueda armar su propia historia con los elementos, es más un proyecto lúdico que otra cosa”. Por parte de C Cubica, Andrea Cessarman manifestó su orgullo por la participación de la firma en el proyecto ya que como organizadores del Designe Week México, creen en la colaboración y este proyecto es el perfecto ejemplo de un trabajo conjunto bien logrado. Mencionó que uno de sus diseños tiene que ver con la crítica a la contaminación visual y hace referencia directamente a la construcción de los segundos pisos de la Ciudad de México. El artista plástico Juan de Lascurain dijo que su diseño tiene mucho que ver con su propia historia, ya que él incursionó en el arte de manera accidental, siguiendo el consejo de una desconocida. Así lo hizo, puso todo su empeño en la nueva aventura que emprendió y por esta razón sus diseños invitan al espectador a hacer las cosas con el corazón, siguiendo los que nos dicta. El arquitecto Héctor Esrawe explicó que sus diseños son muy limpios, pensados en brindar armonía a los espacios, elegancia y diseño. Nacho Cadena comentó que utilizó un diseño de formas geométricas que brindan mucha riqueza visual. Mientras que el arquitecto Michel Rojkind habló de la importancia de personalizar el diseño y dijo que los diseños con los que participó tienen la característica de acoplarse al gusto de quien decida adquirirlo, lo que va muy ad hoc con las tendencias de interiorismo.

IX IX

SEMANARI

EL ESPECTADOR

Twitter:@Carlos Urdiales • urdiales@prodigy.net.mx

CARLOS URDIALES

Game of Thrones 3

S

e trata quizá de una de las series épicas más exitosas de los últimos años en la televisión mundial. A finales del próximo mes, HBO estrena la tercera temporada de la saga, con nuevos actores, personajes e intrigas. El poder como estímulo, el amor y las traiciones como ruta. “El caos no es un hoyo; es una escalera. Muchos de los que intentan ascender por ella fallan y caen, y nunca intentan subirla nuevamente. La caída los destruye. Algunos tienen la posibilidad de ascender pero se aferran, en cambio, al reino, a los dioses o al amor. Sólo la escalera es real. El ascenso es todo lo que hay”. Un mes para su estreno.

MALA TV BUEN SPOT La Cofetel acaba de autorizar para Mexicali, Baja California, la señal digital del canal 66.1 que hoy todavía ocupa la frecuencia análoga del 46. Se trata de un canal de información que se puede ver también por internet y que presume un avance de cara al apagón análogo que está por ocurrir en semanas allá. Ha sido un camino complejo hasta con las licitaciones para los receptores digitales para los hogares que no cuentan con ellos pero, ¡ah, qué mala producción! Impresiona no sólo la pobreza de recursos sino de conceptos. No todo es la infraestructura, los contenidos son y serán lo sustantivo. Y por otro lado, pero de allá mismo, el gobierno del estado produjo un par de spots muy singulares y que, por lo pronto, ya han tenido una buena difusión a través de YouTube. Los anuncios en cuestión los puede buscar bajo el título de “Somos gobierno por usted”, una fresca manera de decir que la obra pública de todo gobierno se hace con recursos públicos, es decir no salen de las bolsas o chequeras de los gobernantes como para que anden haciendo caravana con sombrero ajeno.

FRIENDS, EL REENCUENTRO No de los seis personajes pero si de dos de ellos que además, estuvieron casados durante varias temporadas de la serie que concluyó en 2004 y que hasta hoy sigue vendiendo. En la ahora muy vista Go On de NBC protagonizada por Matthew Perry (Chandler) habrá invitada especial para el mes de abril, la que fuera su pareja en Friends (Mónica) Courtney Cox. Para los todavía aficionados a la serie será atractivo verlos juntos casi una década después.

NICKELODEON KIDS’CHOICE AWARDS Los nominados de la 26º entrega de los Kids’Choice Awards, que se podrán ver en Nickelodeon Latinoamérica el martes 26 de marzo a las 8:30 de la noche, son: en la categoría Artista Latina Favorito, Isabella Castillo (Grachi), EME15, Martina Stoessel y Danna Paola. Miranda Cosgrove, Selena Gomez y Victoria Justice están nominadas a Actriz de TV Favorita por iCarly, Los Hechiceros de Waverly Place y la serie ganadora el año pasado Victorious. Mientras que Carlos Pena (Big Time Rush), Lucas Cruikshank (Marvin Marvin), Jake Austin (Los Hechiceros de Waverly Place) y Ross Lynch (Austin y Ally), están nominados a Actor de TV Favorito. Para quienes tenemos hijos, estas series son ya casi clásicos de la televisión.


XX

FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

SEMANARI

LIBROS

SIEMPRE TUYO Daniel Glattauer Alfaguara Judith conoce accidentalmente a Hannes en el supermercado. Unos días después, él se presenta en su pequeña y exclusiva tienda. Hannes es arquitecto y es el yerno con el que cualquier suegra soñaría. También los amigos de Judith quedan seducidos. Pero ¿por qué ella no es capaz de dejarse llevar y disfrutar? El autor vuelve a desafiar las leyes del género romántico, esta vez, con un apasionante giro de suspense. ¿Qué es el amor? ¿Qué puede ser el amor? Y, ¿es esto todavía amor? Estas son las preguntas que el autor austriaco de más éxito del momento, plantea en ésta, su nueva novela, que volverá a entusiasmar a sus lectores con su penetrante mirada en las profundidades del alma humana, especialmente, del alma masculina. Quien admire a Glattauer por su forma de escribir, distendida e ingeniosa, esta vez encontrará las dos cosas: entretenimiento con profundidad. O viceversa. Nos hace pasar de la sonrisa al miedo, y replantearnos nuestros sueños de amor eterno.

NARCOLEAKS. LA ALIANZA MÉXICOESTADOS UNIDOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Wilbert Torre Grijalbo A partir de una exhaustiva clasificación de los cables mexicanos de Wikileaks, el análisis de archivos nacionales y documentos clasificados del departamento de Estado norteamericano, esta investigación aborda con gran rigor y detalle uno de los temas más controversiales de los tiempos recientes: el papel de EU en la guerra mexicana contra el narcotráfico. Lector perspicaz del panorama actual en las relaciones bilaterales, el autor ofrece en este libro una puntual radiografía de la sociedad política, militar y policiaca México-Estados Unidos que será, sin duda, una prioridad en la agenda del gobierno que apenas comienza. El libro arroja luz sobre dos piezas clave en el funcionamiento de la política de EU: la diplomacia y los servicios de inteligencia, dos ámbitos esenciales en el complejo entramado de las relaciones bilaterales.

PLACERES ›

ANA SALDAÑA

M

ientras encontramos más y más productos gourmet en tiendas especializadas, como consumidores es muy importante conocer lo que realmente estamos comprando y, sobre todo, leer las etiquetas. Muchas veces, si no conocemos bien los productos, podríamos estar pensando que compramos algo muy exquisito, pero en realidad acabar pagando más de lo que verdaderamente vale. La trufa es uno de esos ingredientes que vemos más y más en los restaurantes, agregándole glamour y precio al platillo en sus distintas presentaciones, pero no siempre lo que brilla es oro. De entrada, no es lo mismo comprar una fresca que utilizar su aceite. Recuerdo la primera vez que la vi en un menú en la ciudad de Parma, en Italia. Casi me fui de boca por su precio: un plato de pasta con queso, mantequilla y unas onzas de trufa blanca fresca ¡costaba más de 40 euros! En ese momento se me hizo ¡ridículo! Tras la insistencia de un amigo chef, sucumbí a la tentación de probar tan refinado platillo. Lo que me explicaban es que su precio es resultado de que únicamente se pueden encontrar en cortas temporadas, es un ingrediente altamente perecedero y su disponibilidad es limitada. Además, para encontrarlas, normalmente hay que recurrir a la ayuda de olfatos privilegiados, como el de los cerdos o perros, ya que normalmente pueden estar hasta un metro bajo tierra y en zonas boscosas. Adicionalmente, a pesar de que actualmente ya se están “sembrando” trufas comercialmente en bosques, es un producto que toma mucho tiempo en desarrollarse y que normalmente se encuentra sólo en el otoño o invierno. Por lo mismo, su precio es resultado directo de la escasez y de su dificultad para obtenerlo. En el momento en que me llegaron los primeros aromas mientras la rebanaban frente a mis ojos en finas y delgadas lajas, me di cuenta de que nunca había probado un platillo como este. El aroma era único e indescriptible: una combinación de hongo, bosque, pero sobre todo lo que sobresalía era su intensa fragancia. Todavía sueño con esos aromas tan profundos y perfumados. La trufa blanca D’Alba, de la región de Piamonte, es la más cotizada, aunque también se encuentra en otras regiones de Italia y Croacia.

Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com

Adicionalmente las hay negras y café obscuro. Existen más de 70 variedades distintas, de las cuales 32 se encuentran en Europa en Francia, España, Italia, Eslovenia, Croacia y Serbia originalmente. La negra más famosa es la Perigord, que madura después de las primeras heladas. Sin embargo, como en todo, hay distintas calidades que normalmente se ven reflejadas en su precio. Actualmente en los Estados Unidos, así como en Australia, hay pequeñas producciones inoculadas por la mano del hombre las cuales también manejan precios más modestos. Sin embargo, es importante notar que la trufa, es un perecedero y que día con día va perdiendo su aroma. Por lo mismo, siempre hay que guardarla en un frasco bien cerrado con un poco de arroz, para así conservar su aroma el mayor tiempo posible. Normalmente, en el caso de las europeas,

Trufas ¿Gato por liebre o buenas copias?

el gas comienza a disiparse después de los 4 días. Por ende, cuando vayamos a pedirla en Estados Unidos o México, recomiendo preguntar: ¿cuándo fue obtenida y cómo fue transportada? Ya que con cada día que pasa, tiene menos sabor. No hay nada como comer una

trufa en óptimo estado y, por lo mismo, cuando se va a preparar, hay que tratarla con respeto. Auguste Escoffier, al referirse a este delicado ingrediente, nos dice que “cuando se sirvan, deberían prepararse simplemente, ya que no requieren ningún proceso que mejore su sabor para hacerlas perfectas”. En lo per-

sonal se me hace un crimen añadirla a preparaciones complejas que no dejarán degustar su sabor. Desconfío cuando la trufa viene acompañada de miles de ingredientes, ya que parecería que su adición es más por clavarte el diente, que por disfrutar su sabor. Además, ojo, si el platillo viene acompañado de aceite de trufa y trufa fresca, lo más probable es que ya pasó su momento óptimo y que ésta, ya no tiene mucho sabor. También podemos encontrar este delicioso ingrediente en pequeños frascos conservados en aceite o salmuera. Sin embargo, es importante notar que ya en este estado no tiene la intensidad de aroma y sabor que tendría una trufa fresca. Además, recomiendo revisar que el producto dentro del frasco sea de la variedad de trufa conocida como tuber melanosporum que es la típica trufa de invierno. Ya que existen trufas chinas, (tuber indicum y tuber himalayensis), a las cuales muchas veces se les agrega jugo de melanosporum, para darle un olor más intenso y así engañarnos. Si tiene alguna variedad China, sin duda el precio debería ser menor que la Europea. Lo que si definitivamente casi nunca contiene trufa es el aceite de trufa. Por lo mismo, siempre hay que leer la etiqueta. Hace tiempo, los chefs ponían pequeños trozos de trufa en un aceite de oliva de alta calidad para conservarla un par de días más. Sin embargo, desafortunadamente casi todos los aceites de trufa, son un producto sintético que contiene tioéter (un tipo de sulfuro) que replica uno de los aromas normalmente encontrado en trufas, combinado con una base de aceite de oliva o aceite de pepitas de uva. Por eso, pagar un precio carísimo por este aceite sin que contenga trufa, es un robo. Sin embargo, como todo, es cuestión de gusto. No voy a negarme a comer unas papas fritas con aceite de trufa o prepararme unos huevos estrellados acompañados de unas gotitas de este aceite. El aceite de trufa es un gran sazonador que puede agregarle un golpe de sabor a cualquier preparación. Pero ojo, nunca pienses que estás comiendo trufa cuando leas que el platillo que comerás está preparado con aceite de trufa. Ahora si, no se trata de dar gato por liebre, sino de saber lo que pedimos y pagar el precio justo. Espero que tengas un maravilloso viernes y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!


Viernes 15 de febrero de 2012

FESTIVAL DE ENTRETENIMIENTO… SOUTH BY SOUTHWEST

Y NEGOCIOS›››

CAROLINA RUIZ

M

éxico tiene un potencial muy grande para crecer en el mercado de los espectáculos, de la música y el cine, sin embargo, no ha sido explorado. “El mercado que está marcando tendencias y que está creciendo es realmente el mexicano, de hecho, tiene un gran potencial. Un potencial que no se ha explorado a todos los niveles”, dijo Alicia Zertuche, responsable de ventas y mercadotecnia para Estados Unidos, Canadá y México de South by Southwest (SXSW). SXSW es uno de los festivales de Estados Unidos más conocidos alrededor del mundo, en el cual por más 9 días se realizan actividades relacionadas con el negocio de la música y el entretenimiento que, de acuerdo con los principales críticos de la industria, marcan tendencia en todos los nichos de este mercado. Además de reunir a los músicos más influyentes del año, y de la historia, SXSW también se ha consolidado como un espacio interactivo para la exposición de cine, de videojuegos y de startups. En conferencia en la Ciudad de México, Luann Williams y Alicia Zertuche explicaron que uno de los motivos por los cuales México tiene la posibilidad de colocarse en una buena posición dentro de esta industria, es su conexión con la escena creativa en el resto de América Latina: “Para mucha gente del medio en Centro y Sudamérica, es muy importante establecerse en México, entonces, esas oportunidades son las que tienen ustedes también para entrar a esos mercados de una manera interesante”, detalló Zertuche. Es por ello que SXSW, establecido en la ciudad de Austin, Texas desde 1987, abrió un espacio para el desarrollo de nuevos negocios, ideas y proyectos.

EL SXSW se llevará a cabo del 8 “SXSW está abierto a la genllegan con una buena idea y si al 17 de marzo en Austin, a esos inversionistas les llama te que tiene una empresa o que Texas; en el cartel está produciendo algo en este la atención no duden que van confirmado figuran país”, agregó. a llevar su proyecto al próxiVampire Weekend, Black mo nivel”, explicó la responLips y Tegan and Sara, y HACER NEGOCIOS sable de ventas y mercadotecde México, I Can Chase Con el fin de que los talentos en nia, Alicia Zertuche. Dragons!, entre cualquiera de las disciplinas que otros. presenta el festival, sean tangibles, JUEGO Y MÚSICA SXSW cuenta con un foro para emprendedores, en el que innovadores digitales e inversionistas intercambian ideas, experiencias y “toman el pulso de los medios de comunicación del siglo 21 y los negocios”. Al respecto, Alicia Zertuche, explicó cómo y por qué los emprendedores y creativos en México tienen muchas posibilidades de triunfar con sus proyectos. “Este año con ProMéxico lo que estamos negociando es tener una tarifa más baja, vamos a estar trabajando con ProMéxico en conjunto con otras delegaciones porque estamos organizando puntos de reunión con otras actividades para que puedan compartir ideas, vamos a invitar a otros países de Latinoamérica, ya que es importante fortalecer y enlazar a las industrias creativas de toda la región”, dijo. Este año, SXSW contará con la presencia del cuatro veces campeón de la NBA, Shaquille O’Neal en sus paneles de discusión (SXSW Interactive), y con la conversación entre el creador de The Bing Bang Theory, Chuck Lorre, y el autor de The Sandman y Coraline, Neil Gaiman (SXSW Film). Ambos eventos, con el fin de brindar a los asistentes, emprendedores, músicos, productores, patrocinadores y todo el que se inscriba a la experiencia SXSW, una cátedra de procesos creativos, de cómo potenciarlos e incluso, de cómo encontrar a los patrocinadores indicados. “Tenemos puntos para reuniones con inversionistas que tienen bastante dinero y no saben qué hacer con él, entonces ustedes

Durante nueve días, creadores, ejecutantes y empresarios del mundo de la música, el cine y los videojuegos se reúnen y marcan las tendencias

Como ícono de la cultura pop contemporánea, los organizadores de SXSW saben de

FIN

XI XI

SEMANARI

la importancia de la tecnología emergente y su uso en el desarrollo de la creatividad, y la conformación de nuevos negocios. Es por ello que SXSW creó SXSW Gaming Expo, en atención al crecimiento en la oferta y la demanda local de talentos en videojuegos y estudios de desarrollo de éstos. “Este homenaje de tres días a la cultura del juego se basa en el concepto de que el futuro de los videojuegos, ya sea a través de móvil y consola, en los cómics o juguetes, está en todas partes y para todos”, describe su página de internet. En cuanto a las bandas, detalló que existe un taller de emprendedores que habla de derechos de autor y de cómo difundir su música, impartido por expertos en Estados Unidos que se dedican a esta actividad. “Estas son algunas de las actividades en las que estará vinculado ProMéxico”, puntualizó. La labor de Williams y de Zertuche va muy de la mano con el espíritu del Festival. Facilitar el acceso a nuevos talentos. “Sé que mucha gente tiene problemas para poder salir del país y esto lo vemos más con ciertos países de Latinoamérica, con los que Estados Unidos no tiene las mejores relaciones internacionales, que les ponen un poco de trabas y requisitos a nivel burocrático para poder salir del país”, informó la representante de SXSW. El festival se encraga de que la mayoría de la gente que participa le otorguen visa, ya que trabajan con migración en Estados Unidos, con el Departamento del Estado, y con varios congresistas para tratar de agilizarlo.


XII XI

FIN

Viernes 15 de febrero de 2013

SEMANARI

› CON-TACTO SOCIAL

LOLA OBREGÓN

lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas

Estimados lectores

D

Ron Cooper y Sandra Fernández.

Pedro Quintanilla, Ron Cooper y Tomás Vilchis.

Benjamín Alatorre.

Víctor y Ana María González.

eliciosa y muy interesante, estuvo la conferencia con cata incluida, impartida por el fundador, visionario y artista Ron Cooper; la cual fue ofrecida en La Europea de Plaza Carso, el jueves pasado. Del Maguey Single Village Mezcal, es la marca que este renombrado empresario ha desarrollado; fundada en 1995, y es el primer mezcal certificado 100% orgánico. Es un mezcal de origen artesanal producido a mano, y derivado de una profunda relación cultural con sus productores quienes son de origen zapoteco en el estado de Oaxaca. “Del corazón del maguey y del alma del pueblo”, es el dicho que Ron tiene para describir los 8 diferentes mezcales que nos dio a degustar. Ron ha trabajado en Ranchos de Taos, Nuevo México, los últimos 30 años, pero la mayor parte de sus últimos 18, los pasa en Teotitlán del Valle, Oaxaca. Ha conocido a muchos palenqueros, quienes son los que fabrican el mezcal. Ha estudiado sus técnicas, las cuales pasan de padres a hijos por generaciones, para poder así llevar este maravilloso elixir fuera de los pueblos donde son fabricados y hasta el paladar de los conocedores. Todos los ingredientes que conforman estos deliciosos mezcales, son elaborados de forma individual por familias productoras utilizando el tradicional estilo de sus pueblos. Dentro de los invitados a esta cata estaban los creadores del mezcal Mano Negra, Tomás Vilchis y Pedro Quintanilla, Paula García, gerente de marca de La Europea, y Sandra Fernández, sommelier con más de 10 años de experiencia. La Europea, es una tienda de abolengo en México, fundada por don Gumersindo Ruiz, en 1953, y hoy dirigida por José Ramón Ruiz. Abrió su primera tienda especializada en vinos, licores y productos gourmet, tanto nacionales como importados, en la calle de Ayuntamiento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Pasando a otro tema, dicen que febrero loco y marzo otro poco; pero la verdad es que, gracias a este clima tan bueno que estamos teniendo ahora en febrero, la terraza del restaurante Le Mercat lució muchísimo la noche del viernes; esto con motivo del bautizo de Miranda Aymes Orozco, hija de Alejandro y Leticia.

Lourdes González Salazar y Ángel Ross Alcocer.

Carla Flores y su novio, Sergio Arche. Rafael Flores Márquez con su esposa, Claudia.

Luis Flores, Gazito Nacif, Toño Flores Márquez, Gazi Nacif y Rosi Letaiff de Nacif.

Leticia Orozco con Miranda Aymes

Beatriz Braniff y Jorge Boue.

Bárbara, Alejandro, Daniela y Andrés Aymes.

Bárbara Aymes hermana de Alejandro, fue quien se encargó de la organización del convivio, la cena estuvo muy buena, hubo botanas de pulpo y calamar, tapas, y una paella que es especialidad de la casa. Para finalizar, se sirvieron churros con chocolate en unos platoncitos muy bien decorados. Estuvo muy concurrido, pues llegamos más de 100 invitados, todos estuvimos muy contentos.

Y como siempre hay bodas, este fin de semana no fue diferente, hubo dos muy buenas. El viernes por la noche, en la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, se casó Ángel Ross Alcocer con Lourdes González Salazar. La recepción fue una cena en el Museo de la Bola, servida por Mayita, que estuvo deliciosa. Consistió en un oxtail con ravioles de foie, filete con salsa de morillas, papa y vainas de ejotes; y


Viernes 15 de febrero de 2013 El diario sin límites

Rosi y Gazi Nacif Jr., Gaby y Arturo Flores, Rafael y Claudia Flores, Montserrat y Juan Carlos, Alexis Flores y Toño Flores Márquez.

Andrés y Blanca Aymes con Salvador Nava y Leticia Estrada.

Roberto Bravo con su esposa, Luisa de la Peña.

María de los Ángeles Mijares, Óscar Espinosa Villareal y Óscar Espinosa Mijares. de postre, pastel de chocolate con toffee y merengues con frutos del bosque. La boda estuvo muy prendida, pues Alonso Rivero se encargó de poner la música, y la verdad es muy buen DJ. La otra fue el sábado al medio día, se casaron Lucía Rionda y Diego Gutiérrez Mayo. La novia se veía muy contesta y súper guapa, igual que Laurie Marin- Foucher, su mamá. La ceremonia religiosa fue en la Parroquia San Josemaría Escrivá en Santa Fe, y la recepción una comida en el jardín de Mayita de Constituyentes, y como el clima siguió estupendo todo el fin de semana, el jardín y los arreglos de flores lucieron preciosos. Al igual que bodas, festejos de cumpleaños nunca faltan, y es que entre más años cumplimos, mas ganas nos dan de festejarnos. José Antonio Flores Márquez, cumplió el día 6 y tuvo a bien organizar, junto con Carlita su hija mayor, una muy padre comida en su casa de Contadero. El menú fue muy internacional: para abrir boca, un salmón ahumado y jocoque hecho a mano con pan árabe, ya

para la comida, una paella deliciosa y tortilla española, aparte de un quiche lorraine y un souffle de queso de cabra, que estaban muy buenos. Para poder apagar las velitas, hubo pastel de chocolate. Toda la familia Flores estuvo en la comida; hermanos, primos, compadres e hijos con novios y todo. Estuvo muy muy divertida!!! Quisiera felicitar a mi gran amigo Óscar Espinosa Villareal por la publicación de su libro Claroscuros del poder: reflexiones a distancia, editado por Miguel Ángel Porrúa. Ya nos ha venido regalando a los amigos un ejemplar de este libro para poder compartir con nosotros las vivencias que tuvo estando lejos. Y por último, ¡¡muy feliz Día de San Valentín a todos!!, ojalá y ayer hayan tenido a bien festejar con las gentes que quieren, ya sea con sus esposos, novios, amigos o familia; todos en este día deben dar gracias a Dios por tener junto a alguien que les haga la vida placentera. Los besos, los abrazos y todas las muestras de cariño siempre son bienvenidas, pues no hay nada más bonito que sentirse querido. HASTA LA PRÓXIMA

XIII FIN XIII SEMANARI


XIV XV I

FIN

SEMANARI

A BORDO

Viernes 15 de febrero de 2013

El ABC de la conducción nocturna Esta vez presentamos las precauciones que debe tomar cuando se conduce sin los rayos del sol

Luis

HERNÁNDEZ DEL ARCO

P

ara muchas personas el conducir de noche es un gusto, a otros no les importa y algunos prefieren evitar conducir mientras el sol está oculto. En este ultimo caso existe una buena razón. Durante la noche la probabilidad de sufrir un accidente se incrementa debida a la escasa visibilidad. Desde otra perspectiva conducir mientras la mayoría de las personas están durmiendo tiene sus ventajas y una de ellas es que la afluencia de vehículos es menor. De esta manera es más rápido llegar a nuestro destino. Pero también es mucho más peligroso. Por lo regular cuando prendemos el televisor por las mañanas para ver las noticias es común ver el gran de número de accidentes que suceden mientras dormíamos. Si comparamos cifras veremos que la tasa de mortalidad es tres veces mayor durante la noche, mientras que alrededor de dos tercios de los atropellamientos suceden en las primeras horas del día.

Existen tres factores que propician que el conducir se convierta en un arma letal sobretodo durante la noche: una mala visibilidad, fatiga y el estar bajos los efectos del alcohol o alguna droga. Si de día puede resultar fatal conducir cansado o intoxicado, hacerlo durante la noche se potencializa debido a la poca luz. Si nos sentimos cansados procurar no tomar el volante, ya que la fatiga se convierte en un asesino en potencia en la carretera. Al estar fatigados nuestros reflejos son más lentos y por mínimo que parezca esa fracción de segundo hace la diferencia entre la vida y la muerte. Siempre que maneje, ya sea de día o de noche, tenga sus sentidos al máximo. Recuerde que conducir por más de doce horas o sin dormir es casi tan malo como conducir borracho, así que lo mejor es detenernos en una estación de gasolina, para tomar algún refrigerio y estirar el cuerpo, pero si aun le quedan mucho kilómetros por recorrer recline el asiento y tome una siesta. Cada año se registran cientos de muertes debido a que el conductor se queda dormido mientras maneja.

Si el conducir cansado es peligroso, las probabilidades se multiplican si se hace bajo los influjos del alcohol o algún estupefaciente. Es en la madrugada de los fines de semana cuando más existen accidentes nocturnos. Al beber de más, nuestra euforia aumenta, misma que se transmite cuando pisamos el acelerador. Desgraciadamente para el conductor y demás automovilistas nuestros reflejos se ven aletargados. En el mejor de los casos todo termina en un accidente. Dado que la vista es fundamental para la mayoría de las tareas que realizamos día a día, la mala visibilidad es el mayor problema al conducir de noche. Si bien, los vehículos cuentan con faros, estos solo nos permiten observar una pequeña parte de la carretera. A lo anterior hay que sumar que en algunos casos nuestra vista se ve afectada por las luces de los vehículos que van en contraflujo.

Con el fin de mejorar su seguridad al volante, hay algunas cosas que usted definitivamente debería hacer. Primero que todo, debemos de debemos de manejar a una velocidad prudente y conservar nuestro carril. Muchas veces pensamos que somos los únicos que vamos en ese camino, el hecho de no ver un vehículo durante algunos minutos no significa que no haya nadie más. Con las luces encendidas podremos tener una visibilidad aproximada de 100 metros. En caso de que apareciera un obstáculo a esa distancia tendremos el tiempo suficiente para evitarlo, ya sea esquivándolo o haciendo alto total. Es aquí donde una vez más entra el porque debemos manejar en nuestro sano juicio. Por ello es recomendable tener nuestras luces, tanto delanteras como traseras en óptimas condiciones, además de que los limpiadores estén en buen estado. Por último, si su vehículo sufre una avería, trate de salirse de la carretera por completo. Encienda las luces intermitentes y la luz del habitáculo. Inmediatamente coloque los triángulos reflectores. En caso de ir acompañado y si es posible que todos los ocupantes salgan del automóvil y se mantengan lejos del camino.

DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM


A BORDO

Viernes 15 de febrero de 2013

XV FIN XV SEMANARI

Porsche 911, toda una leyenda

D

esde su debut como modelo 901 en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en septiembre de 1963 ha sido la inspiración para los amantes del automóvil en todo el mundo. Pero el 911 también es una fuente de inspiración para los demás modelos de la casa de Stuttgart, como el Cayenne o Panamera, por ejemplo.

Durante cinco décadas, el 911 ha estado en el corazón de la marca Porsche, y sin lugar a dudas muestra la filosofía de la marca. Más tarde, en 1966, Porsche presentó el 911 S con una potencia de 158 caballos de fuerza, así como el 911 Targa. Seis años más tarde sale a la venta el 911 Carrera RS con 207 caballos de fuerza y menos de una tonelada de peso. Esta versión es recordada por ser el primer automóvil de producción en serie en vestir el alerón trasero mejor conocido como “cola de pato.”

A lo largo de sus 50 años de vida se han construido más de 800,000 Porsche 911, esto lo convierte en el automóvil deportivo más exitoso del mundo. En cada una de las siete generaciones de los ingenieros de Zuffenhausen y Weissach demuestran una y otra vez la fuerza innovadora de la marca. Este modelo logra combinar contradicciones aparentemente incompatibles, tales como la deportividad y la practicidad cotidiana, así como la tradición, la innovación, el diseño y la funcionalidad. Cada generación ha escrito su propia historia de éxito. 911 (1963) Fue presentado por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en 1963 bajo la denominación 901, pero debido a que Peugeot ya tenía registrado ese nombre es que fue designado como 911. En aquel entonces el deportivo era movido por 128 caballos de fuerza nacidos de un motor bóxer de seis cilindros.

997 (2004) Con el código 997, esta nueva generación del 911 además de ofrecer un estilo más moderno ofrece un desempeño espectacular. Toda la pasión de este modelo inicia con un motor bóxer de 3.6 litros con 321 caballos de fuerza. Para ofrecer una conducción más dinámica Porsche creó la suspensión activa y la transmisión de doble embrague. Nunca antes el 911 había tenido tantas versiones que cubrieran las preferencias individuales de los conductores.

911 (2011) Esta generación representa la mayor evolución tecnológica del 911 en todos los niveles. Desde el desempeño hasta la comodidad que brinda el estar tras el volante. Bajo el lema menos consumo de combustible, más potencia. Porsche creó un vehículo con un motor de menor cilindrada pero con más caballos de fuerza pero más eficiente. Otras características innovadoras son el control dinámico de chasis y la incorporación de la primera transmisión manual de siete velocidades.

996 (1997) Este episodio, que duró de 1997 a 2005, fue un parte aguas en la historia del 911. Se trata de la primera generación en utilizar un motor bóxer refrigerado por agua. Con ello se obtuvo un vehículo con menos consumo de combustible pero con mayor poder. En total el bloque del también conocido como 996 producía 296 caballos de fuerza. De este pedazo de historia del 911 sobresale la incorporación del GT3. Otro dato importante lo marcó el 911 GT2, ya que fue el primer modelo equipado con frenos cerámicos.

993 (1993) Con el código interno 993, la cuarta generación sigue siendo una de las favoritas de los entusiastas de Porsche, principalmente en el tema de diseño. De este capítulo del 911 también podemos destacar que la fue la primera vez que la versión Turbo utiliza un motor biturbo. Pensado en aquellos amantes de los deportivos de alto rendimiento se creó el 911 GT2. Quizá una de la verdaderas razones por las que el 993 será recordado es que fue el último 911 en equipar un motor refrigerado por aire.

La Serie G (1973) A diez años de su debut, Porsche dio a conocer la segunda generación de este emblemático modelo. Con 15 años de existencia, esta segunda etapa del 911 es la más larga de todas la generaciones. Es aquí cuando nace la versión Turbo, el cual se hacía ler de 256 caballos de fuerza.

964 (1988) Después de una larga segunda generación, la plataforma del 911 fue completamente renovada. Con un motor bóxer refrigerado por aire y 3.6 litros tenía 247 caballos de fuerza. Si bien, se mantenía sin grandes cambios exteriores, la cabina es quien sufrió una completa renovación. Además de que el manejo era más cómodo gracias a la incorporación de varios elementos como: caja de cambios Tiptronic, dirección asistida y suspensión de aluminio ligero. Asimismo se formó una versión con tracción en las cuatro ruedas y que es mejor conocida como Carrera 4.

DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM



GLOBAL 13 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

Grupos xenófobos en Grecia

Médicos con Fronteras discrimina a inmigrantes El deterioro de los servicios sanitarios sumado a la crisis econ’omica ha permitido que neonazis acrecienten su rechazo a los extranjeros

A

TENAS. El partido neonazi Amanecer Dorado aprovecha el deterioro que ha sufrido el sistema sanitario de Grecia para crear la red “Médicos con Fronteras”, que ofrece asistencia exclusivamente a griegos de pura raza. Los recortes presupuestarios y cinco años consecutivos de recesión han llevado a una crisis en la red de cobertura sanitaria, lo que ha hecho surgir iniciativas solidarias de atención médica. A los proyectos de las ONG y grupos sociales se ha unido ahora nada menos que Amanecer Dorado, que acaba de poner en marcha una consulta en la sede central del partido para personas que se han quedado sin cobertura médica, con la diferencia de que los neonazis sólo atienden a nacionales. “Nuestros servicios están disponibles solo para los griegos de nacimiento”, explica sin ambages Evguenía Jristu, responsable de este centro. Eso significa que ni siquiera las personas nacionalizadas griegas o los inmigrantes con papeles tienen derecho a tratamiento. El funcionamiento es sencillo: un médico en la sede del partido examina a los pacientes y les deriva a un especialista que luego ofrece asistencia en su propia consulta. “Hemos creado una red de 150 médicos que atienden a la gente gratis”, asegura Jristu, unas cifras difíciles de contrastar porque ningún médico parece dispuesto a reconocer públicamente que trata sin cobrar solo a griegos. Lejos de limitarse a crear una

Wikileaks se ha convertido en una fuerza política en Australia. FOTO: ESPECIAL

Assange se postula por el partido WikiLeaks

V

Amanecer Dorado ha ganado poder político. FOTO: EFE red de asistencia para los griegos de raza, los grupos de choque ligados al partido han llevado a cabo ya varias “operaciones” en hospitales contra los extranjeros. Pese a esta evolución, el presidente de Médicos del Mundo no cree que vaya a haber muchos doctores que acepten participar en “Médicos con Fronteras”, por mucho que los neonazis lo quieran calificar de red. “Es ridículo. Va contra el juramento hipocrático y contra la ley. Y es una

humillación de la acción humanitaria”, sostiene, aunque luego admite: “Bueno... incluso en los campos de concentración nazis había médicos. Incluso Mengele era médico”. Desde hace algunos meses, Amanecer Dorado anunció que ayudaría a la población que al permanecer en pobreza tiene dificultades para comprar alimentos. De igual manera, la agrupación política obsequia comidas exclusivamente a los griegos. EFE

ICTORIA, Australia. El fundador de WikiLeaks Julian Assange, quien se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Londres, presentó una solicitud al comité electoral en el estado de Victoria, Australia, para postularse para el Senado en Victoria el 14 de septiembre en las elecciones federales como el candidato principal de un recién formado Partido WikiLeaks. La solicitud de Assange para la inscripción electoral en Victoria fue entregado a la Comisión Electoral de Australia en Melbourne por los partidarios de WikiLeaks entre ellos su padre, el arquitecto de Sydney John Shipton, quien ha participado activamente en la organización inicial del partido. El Sr. Shipton dijo que la inscripción de Assange era “un primer paso en una campaña política que se centrará en la exigencia democrática de la veracidad de gobierno’’. El partido que no se ha registrado con la Comisión Electoral de Australia, tiene un inicial de 10 miembros del consejo nacional integrado por colaboradores cercanos del señor Assange y activistas a favor de Wikileaks. En su consti-

tución se destaca la promoción de la apertura y la transparencia en el gobierno y los negocios. Sam Castro, cofundadora de la Alianza Australiana Ciudadana de WikiLeaks, informó que en la solicitud, la misma que está firmada por Assange, está mencionada la dirección de la madre del australiano, quien reside en Melbourne. Los ciudadanos australianos que viven en el extranjero pueden inscribirse para votar como elector en el extranjero, y por lo tanto lanzarse como candidato al Senado si habían salido de Australia dentro de los últimos tres años y con la intención de volver dentro de los primeros seis años desde la fecha de su salida. Assange ha indicado que si es elegido y no puede regresar a Australia para ocupar un escaño en el Senado, un candidato del Partido WikiLeaks podría llenar la vacante. Las encuestas de opinión del año pasado por UMR Research, la compañía del Partido Laborista australiano sugieren que el señor Assange podría ser un candidato competitivo dentro del Senado en Victoria. AGENCIAS

REGISTRO MILLONARIA INDEMNIZACIÓN

BRASILIA. Una asociación privada exigió una indemnización de tres millones de reales (19.5 millones de dólares) para las familias de las 239 personas que fallecieron el 27 de enero en el incendio de una discoteca brasileña. La acción fue presentada por la Asociación Nacional para la Exigencia del Cumplimiento de las Obligaciones Legales (Anecol), y demanda a la Alcaldía de Santa María, los propietarios de la discoteca y la banda que tocaba. EFE

INMIGRANTE SE AUTOINMOLA

ROMA. Un hombre de Costa de Marfil sufrió quemaduras graves al incendiarse a lo bonzo en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma. Un agente de policía logró apagar las llamas con un extintor y el hombre fue trasladado a un hospital. Las autoridades italianas habían ordenado la expulsión del marfileño por tratarse de un inmigrante indocumentado. El gesto ha causado momentos de pánico entre los pasajeros que se encontraban en la terminal. EFE

SOLDADOS “HÉROES DEL MAR”

LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, repudió la “invasión” de tropas chilenas en 1879 y declaró “héroes del mar” a los tres soldados presos en Chile desde fines de enero, en un acto para recordar los 134 años del inicio de la guerra en la que el país andino perdió su acceso al océano Pacífico. Morales dijo”Los bolivianos, las bolivianas recordaremos esa invasión porque Bolivia nace con salida al mar, con salida al Pacífico”. EFE

CLINTON LA MEJOR DIPLOMÁTICA WASHINGTON. La ex secretaria de Estado de EU Hillary Clinton recibió el máximo honor civil del Pentágono de Leon Panetta, quien la definió como la jefa de Exteriores con “más habilidad en la diplomacia” de las últimas décadas Clinton agradeció el premio como un “tremendo honor”. Panetta, que le entregó la medalla del Departamento de Defensa dijo:”(Hillary) tiene la mayor habilidad diplomática que he visto en ningún secretario de Estado”. EFE


14 NEGOCIOS Viernes 15 de febrero de 2013

2.9

CASH TAG

mil millones de dólares pagará la firma de EU

Jorge TABOADA

37%

ganaron sus acciones ayer

@jorgetaboada

60% de las

El negocio de las patentes

cervezas modelo que consumen en EU salen de Piedras Negras

H

4

lugar de ganancias para las cerveceras, ocupa México

FOTO: AP

ace apenas unos días, la minorista más grande de ventas online en el mundo, Amazon, registró la patente de objetos digitales para mercado secundario, un método que permite intercambiar contenidos como libros, música, videos y aplicaciones ya consumidos por un primer comprador. En otras palabras, Amazon es dueño de la patente que permite comprar contenidos digitales de “segunda mano”. Sí, suena raro, pero la empresa, que en diferentes momentos de su historia ha dejado constancia de ser visionaria, estima que existe la posibilidad de que como ocurre en la vida real, un usuario quiera consumir un contenido del que ya se ha hecho uso pero todavía “permanece en buen estado”. La empresa de hecho cuenta ya con un servicio que apunta en la dirección de lo que hace algunas semanas patentó: a través de su tienda de libros electrónicos para su lector Kindle, un usuario puede comprar un libro de “segunda mano” por periodo limitado, mismo tiempo que desaparece del aparato del comprador original. Si Amazon decidió bien, podría haber hecho una jugada maestra pues no sólo activaría un negocio en el que tiene muchas posibilidades de ser exitoso por la gran cantidad de contenidos digitales que vende (libros, lo más emblemático), y el tremendo potencial que esto podría representar en términos de intercambio de contenidos entre usuarios, sino haría que todo aquel que ingrese en el mismo mercado deba pagarle regalías por el uso de su patente. El negocio de las patentes tecnológicas no termina ahí. Por mencionar algunos casos, otras empresas de tecnología como Microsoft, por ejemplo, ingresan importantes cantidades de dinero a sus ganancias por concepto de patentes utilizadas por terceros o bien por tecnologías exclusivas y también patentadas como la hoy muy conocida de detección de movimiento que da vida a Kinect, su popular sensor para el videojuego Xbox. Google, por ejemplo, al adquirir el negocio de teléfonos móviles de Motorola se hizo también de una buena cantidad de patentes de la empresa de telecomunicaciones, ahorrándose de paso una buena cantidad de dinero que de otra forma habría tenido que pagar por su uso. Las patentes son básicamente la consecuencia de ver valor en la inversión en ciencia y tecnología y destinar cantidades importantes de dinero a la investigación y desarrollo de las mismas. México es un país que durante las últimas décadas se ha ubicado en niveles muy bajos de inversión en ciencia y tecnología, situación que el gobierno actual pretende cambiar con su anuncio reciente de incremento en el monto destinado a ese rubro. Ojalá que ese dinero sea bien encaminado y pueda hacer de nuestro país un lugar de generación de conocimiento que dé, entre otras cosas, salida a patentes como las descritas. Porque de que son un buen negocio, no queda la menor duda.

El diario sin límites

Constellation es la nueva dueña de Corona en EU

C

ENRIQUE HERNÁNDEZ

onstellation Brands Inc. vivió su mejor día en más de dos décadas ayer, después de hacerse del control total y a perpetuidad de las marcas Corona y Modelo en Estados Unidos, y de la cervecería en Piedras Negras, por dos mil 900 millones de dólares. Las acciones de Constellation ganaron este 14 de febrero 37.23% en Nueva York, mientras que las de AB InBev repuntaron 5.94% en Bruselas y las de Modelo 4.36% en la Bolsa Mexicana de Valores. El avance de las acciones de la cervecera con sede en Nueva York es el más fuerte desde julio de 1986. Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo, ofreció ceder el control total de la distribución de Corona en Estados Unidos a Constellation Brands en su intento por salvar su compra de Grupo Modelo, después de que las autoridades reguladoras estadunidenses la demandaron para bloquear dicho trato. Constellation ganará la cervecería de Modelo ubicada en Piedras Negras, Coahuila, México, cerca de la frontera con Texas, y los derechos a perpetuidad de las marcas Corona y Modelo en Estados Unidos. Constellation se convierte en la tercera cervecera más importante de Estados Unidos, después de AB InBev y MillerCoors LLC, una asociación estratégica entre la londinense SABMiller Plc y Molson Coors Brewing Co., con sede en Denver. Rob Sands, CEO de Constellation, recordó que la cervecería de Piedras Negras es la joya de la corona de Modelo. La planta, explicó, puede producir 10 millones de hectolitros de cerveza al año.

Produce 60% de las cervezas de Modelo que se consumen en Estados Unidos. Es por ello que invertirán en los próximos tres años 400 millones de dólares, para suplir desde ahí 100% de la demanda del país del norte. El acuerdo busca tranquilizar a las autoridades estadunidenses, quienes demandaron para bloquear su propuesta de comprar por 20 mil 100 millones de dólares el resto de Modelo el 31 de enero, aduciendo que la fusión afectaría la competencia y elevaría los precios. AB InBev controla casi la mitad del mercado cervecero de Estados Unidos, mientras que Corona es la marca importada con más ventas en el país. El plan de Anheuser-Busch InBev es positivo porque refleja la determinación que tiene la empresa y Grupo Modelo de cumplir con las desinversiones y trámites necesarios para la aprobación de la adquisición de la cervecera mexicana, explicó Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). “En Estados Unidos, Corona era la joya que tuvieron que vender”, dijo Trevor Stirling, analista de Sanford C. Bernstein. “El verdadero premio fue obtener acceso a México”. El Departamento de Justicia “tomaría en consideración seriamente” cualquier propuesta, pero seguiría preparándose para el litigio, dijo su vocera Gina Talamona en un comunicado electrónico. La empresa belga acordó comprar 50% de Modelo que no poseía en junio de 2012, con la intención de incrementar su penetración en los mercados emergentes. Las ventas de cerveza están aumentando a un ritmo más rápido en México que en economías desarrolladas como la de Estados Unidos, el segundo mercado cervecero más grande del mundo por volumen después de China. México es la cuarta fuente de ganancias más importante del mundo para las cerveceras.

La estadunidense se queda con la cervecería de Modelo ubicada en Piedras Negras, Coahuila, y los derechos a perpetuidad de las marcas en Estados Unidos


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

›››

TEMAS DE CONVERSACIÓN

EL GRADO ES MENOS EXCLUSIVO

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

Consejos

ENFATICE

EL POTENCIAL SOBRE SUS LOGROS

5.25

74% El número de maestrías en negocios y administración otorgadas por escuelas de Estados Unidos creció 74% en la década precedente al año académico 2010-11, según información estadística citada por The Wall Street Journal. El “club” de los poseedores de MBA es, por tanto, menos exclusivo de lo que era, y los graduados “no deberían asumir que este club menos exclusivo les conferirá los mismos beneficios”, según Brooks Holtmon, de la Universidad de Georgetown. Mientras tanto, los costos para los estudiantes de tiempo completo de los programas de MBA han aumentado 24% en los últimos tres años, informa The Journal. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL

HACEN DESCUENTOS LOS FINES DE SEMANA

5% Las tarifas son 5% más baratas, en promedio, para los boletos de avión que se compran los fines de semana, en comparación con los boletos comprados de lunes a viernes, o al menos ese fue el caso en el cuarto trimestre de 2004, periodo en que Steven L. Puller y Lisa M. Taylor, de la Universidad A&M de Texas, estudiaron las ventas de seis aerolíneas de Estados Unidos. Las empresas podrían creer que la gente que reserva vuelos los fines de semana tiene mayor probabilidad de viajar por placer, lo que los vuelve más sensibles al precio que los que viajan por negocios, sugieren los investigadores.

MILLONES DE DÓLARES

HAGA CONEXIONES EMOCIONALES

Cuanto más ascienda en una empresa, más importante es conectarse con sus empleados a nivel personal. Muestre a la gente con la que labora que hay algo más en su relación que el trabajo. A continuación tres formas de forjar estas conexiones:

PRESTE TODA LA ATENCIÓN Esto suena simple, pero es fácil de obviar cuando se está sobrecargado con teléfonos que suenan y bandejas de entrada repletas. Durante las conversaciones, deje todo y concéntrese exclusivamente en lo que se está diciendo. RECUERDE QUE LAS EMOCIONES SON CONTAGIOSAS. Si se está sintiendo particularmente ansioso o negativo, haga un esfuerzo para ponerse en cuarentena. Cuando se esté sintiendo especialmente optimista, vaya a más reuniones y pase más tiempo con los demás. SALGA. Aun si es introvertido, acérquese a la gente, involúcrelos en discusiones y aporte retroalimentación activamente. No puede conectarse desde atrás de la puerta cerrada de su oficina. ADAPTADO DE 3 WAYS LEADERS MAKE EMOTIONAL CONNECTIONS, DE SCOTT EDINGER

LOS MONÓLOGOS SON ABURRIDOS

DEJE DE NAVEGAR POR INTERNET ¿Cuánto tiempo gasta mirando Facebook, mandando y leyendo tuits, y comprando en internet cosas que no necesita? Si la respuesta es “demasiado”, pruebe estas dos formas de combatir su adicción: ELIMINE TENTACIONES. Elija momentos específicos del día para apagar todo lo tecnológico. Las mañanas son ideales, cuando es más probable que tenga más energía para hacer tareas desafiantes. CARGUE UNA LIBRETA. Escriba las ideas que le surjan, cosas que quiera buscar en Google o correos electrónicos y tuits que quiera enviar. Mantenga esta lista activa en lugar de abrir el navegador cada vez que se le ocurra una idea. Después, en una hora designada, podrá hacer varias cosas a la vez. ADAPTADO DE BATTLING YOUR ONLINE ADDICTION, DE TONY SCHWARTZ

COMUNIQUE A SU JEFE LAS MALAS NOTICIAS

Para las audiencias los monólogos son aburridos. Ya no están dispuestas a sentarse durante una hora mientras un solo orador habla monótonamente. La clave para captar y mantener su atención es que cosas nuevas pasen continuamente. Puede mantener activa su presentación haciendo dos cosas: TRAER OTROS PRESENTADORES. Invite a otros expertos a unirse en el escenario o a través de un video. O busque la forma en que los miembros del equipo puedan participar con sus virtudes. Si su colega Sam se mueve rápido, por ejemplo, haga que dirija la parte de preguntas y respuestas. MEZCLE SUS APOYOS VISUALES. Alterne entre diapositivas y otros medios. Cuelgue afiches y exhibiciones en la pared. Utilice videos para inyectar humor, aumente la credibilidad a través de testimonios o clarifique conceptos con infografía animada. Si está hablando de un producto, haga una demostración, sosténgalo, muéstrelo y permita a la gente que interactúe con él.

A nadie le gusta tener una conversación difícil con su jefe, pero puede ser una herramienta valiosa para formar una relación de confianza. Pruebe estos cuatro pasos la próxima vez que tenga que compartir noticias preocupantes: DESCRIBA EL PROBLEMA. Dé un panorama general y muestre el impacto específico que tiene sobre su trabajo y las metas de la empresa. IDENTIFIQUE SU SOLUCIÓN. Explique cómo ya ha tratado de solucionar el problema y lo que ha aprendido con esos intentos. Recomiende un enfoque específico, junto con alternativas para dar opciones a su gerente. DISCUTA LOS BENEFICIOS. Concéntrese en ejemplos concretos de cómo su idea será exitosa. Si ha probado su enfoque a menor escala con buenos resultados, comparta esta información. ACEPTE SU RESPONSABILIDAD. Demuestre su compromiso para asegurar el éxito. Trabaje con su gerente para desarrollar un plan de acción final.

ADAPTADO DE HBR GUIDE TO PERSUASIVE PRESENTATIONS

ADAPTADO DE HBR GUIDE TO MANAGING UP AND ACROSS

FUENTE: REVISTA DE COMPORTAMIENTO

Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Las personas que participaron de un experimento se sintieron más impresionadas con un currículo que mostraba cierto nivel de potencial futuro que con uno que mostraba logros reales en ese nivel de desempeño, informan Zakary L. Tormala y Jayson S. Jia, de la Universidad de Stanford, y Michael I. Norton, de la Escuela de Negocios de Harvard. Además, los participantes de la investigación declararon que un jugador novato de básquet con un conjunto dado de estadísticas proyectadas de desempeño merecería un salario de 5.25 millones de dólares luego de cinco años como profesional, mientras que un profesional con cinco años de experiencia que de hecho hubiera alcanzado esas cifras merecería 4.26 millones de dólares. La gente encuentra el alto potencial más atractivo y fascinante que un logro del mismo nivel. FUENTE: REVISTA DE PERSONALIDAD Y PSICOLOGÍA SOCIAL

MÁS PROPENSOS A

APOSTAR 4.23 CONTRA 2.79

Los participantes de una investigación que fueron excluidos en un juego mostraron mayor apetito por el riesgo: comparados con otros, expresaron una preferencia más alta por participar en una lotería arriesgada (4.23 contra 2.79 en una escala de ocho puntos), informa un equipo encabezado por Rod Duclos, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Estos y otros descubrimientos, incluyendo una encuesta que muestra que las personas excluidas son más propensas a apostar, sugieren que en ausencia de apoyo social, los consumidores abandonados dan más valor al dinero y suelen involucrarse en actividades financieras más riesgosas pero potencialmente más rentables, señalan los investigadores. FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR


16 NEGOCIOS Viernes 15 de febrero de 2013

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

Tasas bajo ley

l compromiso 63 del Pacto por México dice que “se cambiará el marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato, incluyendo una revisión de la ejecución de garantías, respetando íntegramente los derechos de todos los acreditados actuales. Así como reducir el costo de los servicios financieros”. Supongo que éste es un compromiso político con alta popularidad. Todo mundo aplaudiría que los bancos ofrezcan más créditos, a precios más baratos y sin tantos requisitos previos. Incluso podría pensarse que la popularidad del compromiso va más allá de lo estrictamente financiero, y también responde a la impopularidad de los banqueros. En fin. Que al leer el compromiso 63 del Pacto por México no pude dejar de recordar lo ocurrido en los últimos años en Argentina bajo el gobierno de los Kirchner. Recuerdo que en 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner “pidió” a los banqueros que redujeran las tasas de interés que aplicaban a los créditos y flexibilizaran sus condiciones crediticias, bajo la amenaza de que “tomaría medidas”, cuestión que nunca detalló. En una entrevista del 22 de septiembre de 2007 Kirchner dijo: “Las tasas tienen que bajar; van a bajar. Vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias. Los bancos tienen que entender que el país tiene que ser viable para todos, y hay algunos integrantes del sector financiero que siguen sin entender este tema”. Lo que Kirchner no dijo en aquella ocasión es que la iliquidez del sistema financiero argentino se agravaba, que la incertidumbre en Estados Unidos comenzaba a arreciar, y que las medidas económicas de su gobierno generaban una serie de dudas que limitaban los créditos de mediano y largo plazo. Y una cuestión más. Que un mes después de esa entrevista que concedió a la radio argentina, habría elecciones. Y claro, el crédito tiene un impacto innegable en el consumo… y en el elector. Pues bien. Cristina, la esposa del fallecido Néstor, continuó con el tono. En julio pasado determinó que los bancos privados otorguen créditos empresariales a tres años con tasas reales negativas. Ya antes había establecido techos a las tasas crediticias para los jubilados, y diversas medidas de subsidios de tasas crediticias a sectores específicos como transportistas y agricultores. Es bien sabido que intervenir los precios para favorecer a ciertos grupos y sectores económicos ha sido una tentación que siempre ha estado allí en la mesa de los políticos y de los gobiernos. Una tentación apetecible, muy utilizada en América Latina, y que, generalmente, ha tenido desenlaces lamentables para la mayoría de la población. Regresando a México, el miércoles pasado el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo en relación al compromiso 63 del Pacto por México: “Estamos trabajando en una iniciativa de ley que permita discutir el costo del crédito y que fomente un mercado muy competido entre los intermediarios financieros, esto con el fin último de beneficiar a las Pymes”. La fama que he conocido del Secretario de Hacienda es la de un economista competente y de un hombre prudente. Sin embargo, me cuesta trabajo imaginar el contenido de una ley bancaria para “topar” el costo del crédito y “fomentar” la competencia, en una economía que funciona bajo las reglas del mercado. Veremos de qué se trata.

Es necesaria inversión privada: Pemex y Sener El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirma que la reforma energética va por buen camino PIERRE-MARC RENÉ

L

a inversión privada en el sector petrolero aportaría miles de millones de dólares al país y aumentaría 2% el Producto Interno Bruto (PIB) de México, considera el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Esto fue lo que explicó el funcionario tras la entrevista que el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, dio al diario financiero The Wall Street Journal, en la cual afirmó que México necesita una reforma energética para ganar competitividad y dejar de ver la energía como un generador de divisas extranjeras al país. “La energía debería ser analizada desde una base competitiva y no como un generador de divisas extranjeras”, dijo Lozoya acerca de la reforma energética que quiere impulsar el gobierno de Enrique Peña Nieto y que permitiría la apertura de Pemex a la inversión privada. “Si se llegara a un acuerdo en ese sentido pues entrarían miles de millones de dólares y el Producto Interno Bruto del país pudiera crecer hasta dos puntos más quizás con una reforma de estas características”, declaró ayer el secretario Joaquín Coldwell, en el marco del Foro consultativo del Consejo Nacional de Energía para elaborar una estrategia energética para el periodo 2013-2027. Joaquín Coldwell precisó que la reforma energética va por buen camino, pero que no podía anticipar sobre este tema debido a que todavía está en “un proceso de maduración”, por lo que se prevé que será discutida durante el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso que empezará en septiembre. “Si nos atenemos a un panorama inercial, si no hacemos nada, México se convertirá en un importador neto de energía para dentro de cinco años y la industria de energía dejará de ser un fuerte impulsor del desarrollo nacional”, expresó. Con la futura reforma energética, el gobierno federal busca una manera de tener más ingresos con la paraestatal que genera 35% de sus ingresos, pero las empresas privadas tienen

FOTO: CUARTOSCURO

EL OBSERVADOR

El diario sin límites

Joaquín Coldwell reitera que en septiembre se discutirá la propuesta.

SEMPRA CONSIGUE 5,200 MDP EN LA BMV

LA EMPRESA estadunidense de energía Sempra recabó en la Bolsa Mexicana de Valores cinco mil 200 millones de pesos, con la venta de dos bonos, uno a cinco años y el otro a 10. El primer título o certificado bursátil, por mil 300 millones de pesos y que vence el 8 de febrero de 2018, pagará un interés anual sobre su valor nominal de 0.30 puntos porcentuales por arriba de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días. El segundo título o certificado bursátil, por tres mil 900 millones de pesos y que vence el 2 de febrero de 2023, pagará un interés anual fijo sobre su valor nominal de 6.30 puntos porcentuales, dijo la empresa en la carátula del prospecto de colocación del bono. “El exitoso resultado de esta emisión de deuda refleja la solidez de la empresa, así como la experiencia de Sempra México en el desarrollo, construcción y operación de infraestructura energética en México, la cual es fundamental para el desarrollo económico del país,” declaró Carlos Ruiz Sacristán, presidente y director general de Sempra México. “En los próximos años esperamos invertir 15 mil millones de pesos adicionales en el desarrollo de la infraestructura energética en México”. SENTIDO COMÚN prohibido invertir en ella, debido a las leyes energéticas nacionales. El secretario comentó que la demanda mundial de energía crece, principalmente en los países emergentes, mientras que naciones antes importadoras de hidrocarburos se convertirán probablemente en exportadoras. “Los Estados Unidos podrían superar el papel que hasta ahora como exportador y productor ha venido jugando Arabia Saudita. Si esto ocurre, México deberá llegar a nuevos acuerdos en la región y explorar otros mercados en lo que a crudo se refiere”, consideró.

Aunque Pemex no será privatizada, confirmó una vez más el secretario Joaquín Coldwell, la reforma energética está considerada de manera positiva por la industria y por el mismo director de la paraestatal. “Obviamente, nuestro desafío es que necesitamos cumplir con las reformas pendientes y gobernar de manera responsable durante los próximos años, pero veo esto como una muy buena oportunidad para que México retome el camino de una mayor productividad y mayor crecimiento económico”, dijo Lozoya al rotativo estadunidense.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

CAROLINA RUIZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

I

ndustrias Bachoco, el segundo mayor productor de huevo en México, detectó un posible brote de influenza aviar tipo H7N3 en cinco granjas reproductoras de aves ubicadas en Guanajuato. “Este tipo de influenza es similar a la detectada en 2012 en granjas de huevo comercial pertenecientes a otros productores en el vecino estado de Jalisco”, informó la emisora a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al cierre de esta edición, no existía un posicionamiento oficial del gobierno federal sobre el brote de influenza en Bachoco, ya que Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se encontraba en la zona aplicando los protocolos de bioseguridad correspondientes, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Fuentes de la dependencia dijeron que, si bien Bachoco es una multinacional, debe esperarse a que se compruebe si realmente es brote de gripe aviar o cualquier otra enfermedad antes de lanzar este tipo de alertas. Lo raro del caso fue que la empresa informó a la BMV, porque antes tuvo que avisarlo a las autoridades mexicanas correspondientes, manifestó la fuente del organismo dirigido por Enrique Martínez y Martínez. La empresa presidida por Francisco Javier

El tipo de influenz es similar al detectado en 2012 en Jalisco, que causó desabasto de huevo. FOTO: EFE

Alerta Bachoco por brote de gripe aviar Las autoridades investigan en cinco granjas reproductoras de aves ubicadas en Guanajuato si hay un problema grave Robinson Bours Castelo señaló que están en proceso de verificar el hecho en conjunto con las autoridades correspondientes.

REPORTE DE MERCADOS FEB 14• 2013• IPC= 43,878.28 DJ= 13,973.39

-0.49% -0.07%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

12.21 12.81 16.53 17.14 .1331 .1383 13.48

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD

14.03 1.9700 2.0400

26,500.00 22,050.00 440.00

CETES 28 4.20 TIIE 28 4.83 UDI 4.900427 INFLACIÓN MENSUAL 0.400

DOW JONES

IPC MEX

“De llegar a confirmarse el brote, trabajarán en conjunto con la autoridades sanitarias mexicanas para tomar las accio-

NEGOCIOS EXPRESS PAGAN 23 MMDD POR HEINZ

BOTÍN VISITA A PEÑA NIETO

Berkshire Hathaway de Warren Buffett y 3G Capital de Jorge Paulo Lemann (accionista de Burger King y de la mayor cervecería del mundo, AB InBev) acordaron comprar HJ Heinz Co. por cerca de 23 mil millones de dólares, poniendo fin a la independencia de un fabricante icónico de cátsup, cuyas raíces se remontan a la década de 1860.

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, confirmó el compromiso de la institución financiera de acompañar el desarrollo de México mediante un ambicioso plan de crecimiento, el cual prevé abrir 200 nuevas sucursales en los próximos dos años, al reunirse este jueves con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

WALL STREET SE MUDA A MÉXICO

A LA ALZA

Emisora AAMRQ MDT HNP BBRY LDK

Serie Var.% * 51.18 * 12.58 N 9.91 N 8.63 N 8.35

Emisora EDOARDO DAL FMCC SCGLY SIMEC

Serie Var.% B -5.00 * -4.54 * 4.11 N 3.64 B -3.51

A LA BAJA

nes de contención necesarias”, comunicó la compañía. “La Secretaría de Economía se encuentra trabajando en lo que pudieran ser las consecuencias de este nuevo brote”, informó la dependencia dirigida por Idelfonso Guajardo Villarreal. Se esperan los primeros dictámenes de la Sagarpa sobre la alerta de gripe aviar en granjas guanajuatenses, señaló el departamento de Comunicación Social a 24 HORAS. “Después de contar con esa información se darán a conocer las medidas que tomarán ante el brote de gripa aviar en Guanajuato”, agregó. El 21 de junio en los municipios de Tepatitlán y Acatic, en Los Altos de Jalisco, las autoridades declararon una alerta sanitaria por un brote de gripe aviar, lo cual provocó el sacrificio de 22.3 millones de aves. Según la Unión Nacional de Avicultores (UNA), ese problema generó a los productores pérdidas por nueve mil 500 millones de pesos por la influenza, así como el incremento y desabasto del alimento. En México se producen 38 mil 400 millones de huevos, de los cuales poco más de 19 mil millones de unidades provienen de las granjas jaliscienses, es decir, 50% del total nacional. La gripe aviar trajo consigo el aumento en los precios del huevo de hasta 50 pesos en algunos ciudades de la República Mexicana, por especulación y escasez.

Las firmas de Wall Street que recortaron más de 300 mil puestos de trabajo en los últimos dos años están contratando en México, donde las ventas de acciones se han sextuplicado y el crecimiento económico está superando al de Brasil. Por ejemplo, Morgan Stanley Precio Volumen 25.70 150 triplicó su número de empleados en Mé595.00 3 xico desde el año 2010, aunque recortó 512.20 0 siete mil 200 puestos de trabajo a nivel 191.19 87 mundial. JP Morgan Chase añadió dos 25.30 77 pisos a los cuatro que tenía en una torre Precio Volumen de oficinas de 25 pisos en la Ciudad de 0.38 4 México. Goldman Sachs Group obtuvo 178.23 0 una licencia de corretaje el año pasado 3.50 0 y está aumentando su personal en el 106.00 0 país. 58.22 224

CULPAN A WHIRLPOOL La Comisión de Comercio Internacional de EU determinó que la industria estadunidense se ve afectada por las importaciones de algunas lavadoras residenciales de Corea y México. Por ello, el Departamento de Comercio establecerá un arancel antidumping. La investigación comenzó en 2011 a petición de Whirlpool.

LA COSTEÑA, CON CAMPBELL´S Conservas La Costeña concretó dos acuerdos para producir, almacenar, distribuir y vender sopas, caldos y salsas italianas para pastas de Campbell´s de México.

ADIÓS PISTORIUS Nike retiró un anuncio de la página web del atleta sudafricano Oscar Pistorius, detenido ayer por presuntamente matar de un disparo a su novia.


18 NEGOCIOS Viernes 15 de febrero de 2013

w w w. arenapub lica.com

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites

@SamuelGarcíacom

Arreglo de Vitro con “fondos buitre” genera sospechosas ganancias en Bolsa

¿TIENE FUTURO LA CONTRAPROPUESTA DE INBEV?

A

E

Fue hasta el 11 de febrero cuando la emisora, a propósito del incremento ra cuestión de tiempo que el Grupo Vitro, que dirige Hugo “sorpresivo” en el precio de sus acciones, informó que estaba en negociaLara, se sentara a negociar con los “fondos buitre” que comciones con sus acreedores -por supuesto con los “fondos buitre”praron su deuda y reclaman el pago de pasivos por mientras las acciones en la Bolsa aumentaban su precio. más de mil 500 millones de dólares. ¿Quién se enteró antes de esa noticia? Porque el preEl abogado Jaime Guerra, quien hace cio de la acción comenzó a subir desde 18.50 que cotimás de una década puso en jaque a una decena de zó el 25 de enero, hasta 25.79 pesos el 11 de febrero banqueros extranjeros con la suspensión de pagos pasado. De hecho, el precio máximo de la acción de Altos Hornos de México en la época de Alonso en 2012 fue 19.10 pesos, cuando se estimaba que Ancira, ha sido una pieza clave en el litigio con la batalla por Vitro sería larga y desgastante. fondos como Elliot Associates y Aurelius CapiAhora serán las huestes de Jaime González tal Management, famosos por poner en jaque al Aguadé en la CNBV las que tendrán que aclapropio gobierno de Argentina al exigir también rar o descartar la “inocente” fuga de informael pago de deuda adquirida a descuento. ción que produjo no pocas ganancias en los bolEl caso de Vitro llegó hasta la cancillería y sillos de quienes habrían recibido la noticia por la embajada de México en Estados Unidos y no adelantado. fueron pocos los acercamientos que se buscaron Como antecedente: Ya había la sospecha de uso para llegar a un arreglo. Eso tras bambalinas, porde información privilegiada en el mercado de bonos que en los tribunales seguía la intensa batalla que de Vitro. ¿Será que se repitió la historia pero ahora en vio una pausa cuando los abogados de Vitro decidieron el mercado accionario? cambiar la estrategia y demandar a los “fondos buitre” la inMientras tanto Vitro sigue enfrentando problemas en Esdemnización por las pérdidas ocasionadas por la batalla legal. El HUGO tados Unidos y en España con su concurso mercantil, aunque en llamado “incidente de liquidación” se calculó en mil 600 millones LARA México avanza el pago acordado con los acreedores a través de la de dólares y, entonces, los fondos evaluaron el costo beneficio del emisión de bonos que le sirvió para apuntalar su restructura financiera. enfrentamiento.

Botín, a paso veloz con Santander Hábil como es, el banquero español de abolengo guardó la noticia para lanzarla en el mismo Palacio Nacional y en su primer acercamiento con el presidente Enrique Peña Nieto. Botín sabe que América Latina es una región estratégica para mantener el ritmo de crecimiento del grupo ha-

cia los próximos años en los que Europa será todavía un lastre para el balance. Y México -que ahora le reditúa 12% de las ganancias globales- le puede significar un mercado muy atractivo. Frente a Peña Nieto el banquero dio a conocer su agresivo plan de crecimiento para Santander Mé-

xico, que preside Marcos Martínez, hacia los próximos años. Por lo pronto la infraestructura de su red crecerá 18%, lo que significa la apertura de 200 nuevas sucursales en los próximos dos años para superar las mil 325 hacia finales de 2014. Botín va en serio y seguro que no da paso sin huarache.

{

A

Emilio Botín no se le va una. Después de la muy exitosa operación de colocación en Bolsa de casi un cuarto del capital de su banco en México en septiembre pasado, el banquero regresó a cosechar políticamente el triunfo. Y es que después de que las acciones han visto crecer su precio en 25% en poco menos de cinco meses, no era para menos.

nheuser-Busch InBev, que dirige Carlos Brito, anunció un cambio radical en su estrategia para conseguir la fusión con Grupo Modelo, de Carlos Fernández, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos iniciara un proceso de bloqueo para evitar la compra de 50% de las acciones de Modelo. Según el comunicado que emitieron, el plan sería vender la planta de Modelo en Piedras Negras, la Compañía Cervecera de Coahuila, además de ceder los derechos de distribución de todas las marcas de la aún mexicana en el territorio estadunidense de forma permanente. De esa forma, ABI seguiría con el proceso de compra de Modelo en los mismos términos por 20 mil 100 millones de dólares. La justificación, extraída a regañadientes por el gobierno de Estados Unidos, fue que la fusión de las empresas siempre tuvo como interés el mercado mexicano y globalizar la marca en diferentes países, dijo Brito. Lo relevante ahora será ver si la División Antimonopolios que lleva William J. Baer, efectivamente le creerá a Brito y a su estrategia; el castigo que está previendo la autoridad estadunidense es evitar cualquier acuerdo comercial entre ambas empresas, dada la concentración de mercado en Estados Unidos que lograrían con la operación. Lo que Brito está tratando es poner un punto final a la posible manipulación de precios de la que es acusado por la operación; una de las cerezas en el pastel de ABI.


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

Arranque delictivo en gobierno de Peña Nieto

Peor que Fox y Calderón RESULTADOS, EN UNO O DOS AÑOS

El escenario para el nuevo gobierno en materia de seguridad es complicado. En el primer mes aumentaron los secuestros y las ejecuciones; además, de los 75 municipios prioritarios en el plan anticrimen, excluyeron a aquellos en donde se ha recrudecido la violencia, en estados como Guerrero, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa y Chihuahua

Los hechos de violencia y atentados forman parte de la escenografía cotidiana en casi todo el país. FOTO: CUARTOSCURO

Cada día, 50 crímenes, tres plagios y 544 robos ARTURO ANGEL

U

n promedio de 50 asesinatos, tres secuestros y 544 robos con violencia al día en el país dejó el primer mes del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, incidencia delictiva superior a la que en el mismo lapso dejaron sus antecesores, Felipe Calderón y Vicente Fox. Los datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que en los primeros 31 días de la actual administración se abrieron 129 mil 589 averiguaciones en el Ministerio Público por delitos de alto impacto a nivel nacional. Se trata de un incremento del 12% de la incidencia delictiva respecto a diciembre de 2006, primer mes del gobierno de Calderón Hinojosa, y del 21.6% en comparación al primer mes de la administración de Fox Quesada. Estos números se presentan pese a que la administración de Peña Nieto arrancó con los operativos coordinados de autoridades federales y estatales que se pusieron en marcha durante la administración de Calderón, situación que no ocurrió en los sexenios anteriores. Apenas el martes, el Gobierno federal anunció su estrategia intersectorial para reducir los índices delictivos, enfocada en las tareas preventivas, pero no se ha detallado cual es el plan para abatir a las bandas de la delincuencia común y organizada que ya están operando o el futuro de los operativos que están en curso. La estadística del SNSP reveló que del total de las averiguaciones iniciadas en las primeras cuatro semanas del actual gobierno federal, mil 569 correspondieron a homicidios dolosos, lo

que también es un incremento respecto al primer mes del gobierno de Calderón cuando se registraron mil 21 homicidios, y del primer mes de Fox cuando se contabilizaron mil 209 crímenes. En lo relacionado con los secuestro, el balance tampoco es alentador. El primer mes de este gobierno arrancó con cien casos, es decir, un promedio de al menos tres casos al día. En diciembre del 2006. El alza es notoria en este delito respecto al arranque de los dos sexenios panistas. El primer mes de Felipe Calderón arrojó 64 secuestros, mientras que en las primeras cuatro semanas de Vicente Fox, fueron 37 plagios. Por el delito de robo con violencia en distintas modalidades, considerado como uno de los ilícitos que causan un mayor impacto a los ciudadanos en general, se iniciaron 16 mil 890 averiguaciones durante diciembre del año pasado, casi cuatro mil casos más en comparación a diciembre del 2006, donde la cifra fue de doce mil 397 casos. Solo en este delito el balance fue peor durante el primer mes de Vicente Fox, cuando los robos se dispararon hasta alcanzar los 17 mil 655 casos.

MAL INICIO DE GUERRERO La estadística de incidencia delictiva nacional confirmó que el estado de Guerrero ya es el más violento del país en materia de homicidios dolosos. Dicha entidad federativa, acumuló en el primer mes de este sexenio 198 casos de homicidio, prácticamente el doble de Sinaloa y de Chihuahua, los cuales coincidieron con 114 casos cada uno. Jalisco se ubicó en el cuarto lugar en homicidios dolosos con 103 averiguaciones previas, mientras que el Estado de México presentó 101 casos. Todas estas entidades federativas cuentan con operativos coordinados entre autoridades federales y estatales.

Privilegian sólo 29 zonas con alta violencia MÓNICA HERNÁNDEZ

D

e los 57 municipios prioritarios en el programa anticrimen del gobierno federal, sólo 29 de ellos enfrentan situaciones de alta violencia ligada con la delincuencia organizada. Según la lista anunciada por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, de los estados con mayor violencia -como Guerrero, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa y Chihuahua- sólo se incluyen como prioritarios entre dos y tres municipios. Lo anterior, a pesar de que estas entidades tienen entre seis y 11 municipios con alta incidencia en delitos de alto impacto, como homicidio, extorsión y secuestro, además de enfrentamientos, con tasas por encima del promedio nacional. Ejemplo de ello es Nuevo León. En la lista sólo incluyeron Monterrey y dejaron fuera San Pedro Garza, Escobedo, Abasolo, Cadereyta y Apodaca, escenarios de balaceras y ejecuciones. En el caso de Coahuila se incluyó, sin precisar, la zona metropolitana de La Laguna, lo cual comprendería Torreón, pero no así Matamoros, Piedras Negras, Monclova y Ciudad Acuña, plazas en disputa entre Los Zetas y los Cárteles del Golfo y Sinaloa. En el caso de Michoacán sólo se incluyeron Morelia y Uruapan. Dejaron fuera Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tiquicheo y Jilotlán. En este último es campo de una batalla

ROBERTO CAMPA CIFRIÁN, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, dijo que presentará un programa nacional de prevención del delito, ya que el caso de Ciudad Juárez dio buenos resultados. Abundó que el cambio en la estrategia tiene que ver con la coordinación y el intercambio de información y se aplicará 57 entidades de los cuales son 48 municipios, dos delegaciones del Distrito Federal y siete zonas metropolitanas. Entrevistado en el programa El Primer Café, dijo que la nueva estrategia podría traer resultados en 12 o 24 meses.

entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y La Familia.

INCONGRUENCIAS Dentro de los 29 municipios prioritarios, la Segob incluyó municipios de Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Querétaro, estados que, de acuerdo con el SNSP, no están incluidos entre los municipios con mayor número de delitos de alto impacto. El listado, catalogado como prioritario dentro de las acciones que se llevarán a cabo a través de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el caso de Chihuahua se incluyó la capital y Ciudad Juárez, y dejó fuera municipios de la tarahumara, como Guachochi, Guadalupe y Calvo, y Creel, donde a partir de diciembre del año pasado aumentó el número de ejecuciones y de ataques contra funcionarios municipales. En el caso de Sinaloa se incluyeron Ahome y Culiacán, pero no Mazatlán y Choix, este último parte de la zona serrana que se disputan las células de los Cárteles de Sinaloa y El Chapo Isidro, ligado con los Beltrán Leyva. Y en el caso DE Veracruz quedaron fuera municipios del norte, como Poza Rica, donde prevalecen situaciones de secuestros y enfrentamientos. Tampoco incluyeron municipios, como Tlacojalpan, limítrofe con Oaxaca y zona de trasiego de droga. En esa localidad, el 28 de julio del año pasado, fue asesinada la alcaldesa, Marisol Mora Cuevas. Zacatecas es una de las entidades donde la violencia se ha recrudecido durante lo que va del actual sexenio, pero sólo la capital está dentro de los municipios que recibirán mayor atención, cuando el foco rojo es Fresnillo, y hay aumento de violencia en Sombrerete por la disputa del Cártel de Sinaloa y Los Zetas.


20 JUSTICIA Viernes 15 de febrero de 2013

El diario sin límites

Complejo Penitenciario Islas Marías

Aumentan casi 1,000% los reos MARÍA IDALIA GÓMEZ, MÓNICA HERNÁNDEZ E ITZEL REYES

E

n el Complejo Penitenciario Islas Marías no hay calma. Hay reos que continúan escondidos en el monte y el resto de los reclusos, aunque están dentro de las celdas, siguen protestando para obtener mejoras en sus condiciones de vida. La información oficial se ofreció ayer en una tarjeta informativa, en la que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de la Secretaría de Gobernación, sostiene que en Islas Marías se “trabaja en completo orden y ya se realizaron las gestiones para atender las solicitudes de los internos que se inconformaron el pasado 2 de febrero”. Incluso, se afirmó en la ficha que a pesar de que el personal del juzgado federal del complejo penitenciario “abandonó la isla desde el día de las protestas, este martes un representante de la Coordinación de Seguridad del Consejo de la Judicatura Federal, realizó una visita a dichas instalaciones y tras un recorrido constató que el inmueble donde operan no sufrió ningún daño y que todos los módulos operan con normalidad, por lo que se espera que puedan reiniciar labores en los próximos días”. Pero al consultar en el Consejo de la Judicatura, hasta ayer por la tarde, no había ningún reporte sobre el restablecimiento de la seguridad en el penal, ni tampoco respecto a cuándo podría reanudarse labores en el juzgado ubicado en ese penal. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) especificó que tras el recorrido que rea-

Aunque las protestas violentas se registraron el 2 de febrero, actualmente persisten en la colonia federal presos evadidos, inseguridad y manifestaciones INVESTIGACIÓN SIN AVANCES: PGR

Traslado de reos tras el motín de principio de mes. FOTO: CUARTOSCURO

SOBREPOBLACIÓN AÑO REOS 2006-2007 804 2007-2008 999 2008-2009 1,266 2009-2010 3,001 2010-2011 5,096 2012 7,822 FUENTE: INFORMES SSP

lizara personal de la visitaduría la semana pasada por el complejo penitenciario, se elabora un informe con miras a presentar una recomendación, pero si dar detalles ni plazos para difundirlo.

LOS HECHOS El 2 de febrero pasado hubo un motín en un sector del Complejo Penitenciario de Islas Marías. Al principio las autoridades se negaron a dar información, hasta que se confirmó que eran 50 los reos fugados y que se escondieron en el monte.

La situación que existía en el penal obligó a sacar de la isla a una parte de los empleados, a los obreros que realizaban tareas de mantenimiento y llegaron refuerzos de Marina y Policía Federal. Aunque desde el mismo día del motín, la Comisión Nacional de Seguridad aseguró que “el orden se había restablecido”, omitió precisar que los reos continuaban fugados y las protestas de los internos no cesaban. Ayer, la misma oficina precisó que se “operan con toda normalidad, y que el total de internos que se adentraron a la zona montañosa (remontados) han regresado a sus módulos”, pero fuentes cercanas al complejo penitenciario aseguran que no todos los reos han sido recapturados. El gobierno federal tampoco reportó cuáles fueron los motivos del motín, sólo apuntó que podría ser las restricciones de comida. Ayer, la CNS reconoció que el problema era mayor, porque “lue-

AUNQUE LA PGR abrió una averiguación previa por el motín del 2 de febrero en el complejo penitenciario Islas Marías, a casi dos semanas no se han presentado avances. El expediente iniciado ante el Ministerio Público Federal surge a partir del acta circunstanciada que levantó la Comisión Nacional de Seguridad, tras la protesta que realizaron unos 300 internos de los módulos de seguridad de Laguna del Toro y Morelos, en la referida isla. Dicha indagatoria, según las fuentes consultadas, permitirá establecer responsabilidades para internos involucrados en los disturbios y los funcionarios que cometieron abusos. Se tienen dictámenes de lesiones de al menos diez personas, entre ellos seis servidores públicos y cuatro reos, pero en ningún caso se reporta que estén en peligro sus vidas. La PGR tampoco precisa el tipo de heridas que sufrieron tanto presos como funcionarios. ARTURO ANGEL go de las protestas, las autoridades penitenciarias y personal de la Dirección de Derechos Humanos, establecieron el dialogo. Se trabaja en la implementación de soluciones a corto y mediano plazos, en particular lo referente a la reparación y adquisición de Plantas Desalinizadoras de Agua y la revisión a los contratos con las empresas proveedoras de alimentos y desarrolladoras de obras pendientes de concluir.

Por falta de apoyo, red ciudadana VxT cambia de estrategia

A

nte el incremento de amenazas del crimen organizado y la ausencia de seguridad gubernamental, el administrador de la red ciudadana Valor Por Tamaulipas (VxT) cambió su estrategia en el manejo de la información. Ahora, su objetivo no es denunciar crímenes o enfrentamientos, sino resguardar su vida. El social media manager se vio obligado a impedir la interacción directa en la página de Facebook, por lo que los reportes de situación de riesgo que se viven en Tamaulipas serán revisados pero sólo aquellos que lleguen como mensaje directo. Y es que desde hace una semana varios volantes empezaron a circular por Ciudad Victoria y

otras partes de Tamaulipas en los cuales se ofrece una recompensa de 600 mil pesos para quien ofrezca datos específicos sobre el administrador de Valor por Tamaulipas o su familia directa. Por lo anterior, ayer, el administrador de la cuenta informó que su familia habría cruzado la frontera, mientras que él revisaba temas específicos de su labor como denunciante en redes sociales. “Lamento decepcionarlos en este sentido pero no me rindo, cambio de estrategia y lo más

importante es que entiendan que aunque a mí me hagan daño, tienen que comprender que no hay opciones para la población de Tamaulipas, si callamos, ellos seguirán haciéndonos daño”, aseveró. 24 HORAS tuvo contacto con el administrador de la cuenta de VxT en Facebook, quien precisó que el funcionamiento de la red de denuncias es posible sólo por el apoyo y los aportes de la ciudadanía, pues no tienen ninguna vinculación con alguna dependencia de gobierno. JONATHAN NÁCAR

México es un país seguro para Canadá

E

l gobierno canadiense agregó a México a su lista de países seguros, lo que vuelve más difícil la solicitud de refugio de connacionales. Ayer, Ottawa anunció que su lista de países seguros contará con ocho países más. Además de México, se incluyó a Islandia, Noruega, Suiza, Nueva Zelanda, Australia y Japón. También agregó a Israel, pero excluyó a Gaza y Cisjordania. Esta designación significa que Canadá considera que estos países, democracias que ofrecen protección del Estado, no son fuentes de refugiados, lo que tendrá consecuencias negativas para aquellos que piden refugio en esa nación. Por ejemplo, según el nuevo sistema de refugio canadiense, si la solicitud de asilo es negada, las personas no tendrán la posibilidad de apelar. En diciembre pasado, Canadá emitió una primer lista de países seguros, que incluía a por lo menos 27 países. PIERRE-MARC RENÉ

Critica Martí amparos a plagiarios

E

l presidente de México S.O.S. Alejandro Martí, responsabilizó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ampararon a Florence Cassez, de recibir otro recurso que busca proteger a uno de los secuestradores del esposo de la activista María Elena Morera. A través de su cuenta de Twitter y en un periodo de una hora, Martí condenó que después de 12 años del juicio por el secuestro de Pedro Galindo Rodríguez, argumentando violaciones a sus derechos. “Le violaron sus garantías ¡después de 12 años del juicio…! Según su abogado, Se abrió la posibilidad! (sic). Gracias Suprema Corte de Justicia!”, redactó el activista en Twitter. En otro mensaje en @Alejandro-Marti, señaló que habría que cuestionar a los ministros Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, porque “los demonios que desataron”. ARTURO ANGEL


21 El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

LATITUDES

Alberto LATI ● @albertolati

S

us zancadas sobre futuristas prótesis eran vistas como esperanza. Aceleraba en una recta y la humanidad podía creer en algo mejor, en obstáculos superados, en dificultades vencidas. Pocas veces un deportista despertó semejante nivel de inspiración. Si él conseguía sobreponerse a su discapacidad, el mundo debía dejar de quejarse y ponerse a trabajar. De hecho, el concepto mismo de discapacidad se hizo relativo a través de las gestas de este sudafricano que desde la infancia fue educado para asumir que a sus específicas limitaciones físicas, correspondían más virtudes. La primera vez que lo vi, fue en la pista de la Universidad de Pretoria, tres años atrás. Todo lo que proyectaba era positivo o así lo queríamos. Además, sonriente, bromista, cálido, respetuoso, más allá de lo políticamente correcto. “¡Qué orgullo que vengan de México a verme!”, gritaba con lo que le quedaba de aliento tras una vuelta, en el preciso momento en que su entrenador, Ampie Louw, ya daba nuevas. Louw comenzó a trabajar con Pistorius en 2003, justo cuando el futuro Blade Runner se recuperaba de una fractura de rodilla. Ahí detectó su talento y desarrolló a proporciones inéditas su potencial. Tanto Louw como Óscar parecían el tipo de genios que se hubieran quedado en el anonimato si sus caminos no se cruzan. El sobredemandante entrenador arengaba al atleta importándole poco la presencia de un equipo de televisión: era una relación de elevada confianza, lucían cual familiares. Más tarde, ya en la despedida, Louw presentaba un lado más humano y nos contaba la cantidad de viajes que tenía en puerta para las siguientes semanas, Pistorius se sumaba a las bromas con contagiosas carcajadas. “La cosa más rápida sin piernas” había sido una desafiante manera de autodenominarse. Nació con un mal congénito y al carecer de peronés le fueron amputadas las dos piernas antes de cumplir el año de edad. Esa condición, nunca

Pistorius, FOTO: EFE

no tenía por qué frenar. -Sigues luchando por acudir a Mundiales de atletismo y a Olímpicos. -Quiero correr en una plataforma en la que pueda enfrentarme a la más fuerte competencia; no me importa ganar o perder ahí, sino demostrarme que puedo estar contra los mejores. Espero que en el 2012 ó 2016 pueda correr en los Olímpicos y estamos trabajando muy fuerte para eso. Y te digo, eso va a pasar muy pronto. Ha sido muy desgastante el proceso legal para demostrar que no hay razón para excluirme de Olímpicos. -Por tu edad, creciste en medio de muchos cambios en Sudáfrica. Siendo blanco, ¿cómo has vivido todo lo que ha pasado? -Lo que ha pasado es para estar muy orgullosos. Lo que hizo Mandela... En el lugar donde crecí, jugaba mucho con niños negros y por eso aprendí a hablar un poco en zulú… Nuestro padre siempre nos hacía estar integrados con niños negros aún antes de que acabara el apartheid… Eso fue muy importante.

fin del cuento de hadas representó una barrera respecto a lo que más le gustaba hacer, que siempre fue el deporte. Jugó rugby, se involucró en polo acuático, no desistió de participar en competencias de lucha libre. Mientras hojeábamos las fotos de su libro autobiográfico, nos narraba que cierta vez, en la playa, preguntó a su madre: “¿Por qué yo no dejó en la arena huellas como las de los demás niños?” A lo que ella contestó: “Sí dejas huellas, sólo que tus huellas son especiales”. La naturalidad con la que su familia se aproximó desde un principio a su discapacidad fue la clave a través de la cual el niño Óscar creció con más metas que complejos. En 2003, poco después de que su madre, Pistorius se lesionó jugando rugby y entonces apareció Ampie Louw para cambiar en definitiva su carrera: se convertiría en velocista. Luego de sus primeros triunfos a nivel paralímpico en Atenas 2004 y al mostrar que lograba mejorar sustancialmente sus tiempos, se fijó como aspiración competir en los Olímpicos de Beijing, lo cual le fue impedido por los tribunales deportivos que consideraron una ventaja

las prótesis de fibra de carbono. Prótesis que retiraba al terminar el entrenamiento en Pretoria. Se ponía los pantalones que ya traen cocidas las prótesis de calle con todo y tenis, y se sentaba a dialogar con nosotros sin parar de compartir anécdotas. -Siempre pregunto a los atletas paralímpicos si se sienten discapacitados. Sonoras risas, voltea a ver a su novia quien también ríe. -Nadie de nosotros se mira como discapacitado. La diferencia entre ser capacitado o discapacitado está en la cabeza. No tener piernas no significa que sea incapacitado, tengo un millón de habilidades más. -Hay anécdotas que me permiten entender que tú siempre te aceptaste como eras. Como cuando montabas motocicleta de adolescente. -Es que nadie podía creer que un niño sin piernas montara motocicleta y muchas veces mi pierna, la prótesis, se me caía en el camino, y me volteaban a ver nerviosos. Yo me reía y me regresaba a recogerla. No era para tanto (vuelve a reír). Pero yo hacía exactamente lo mismo que todos los demás chicos,

Quince meses después, Pistorius compitió en los Mundiales de atletismo de Daegu, con lo que su camino al olimpismo estaba abierto. Por esas fechas, justo cuando trabajaba para clasificarse a los Juegos del 2012, me reencontré con él en Londres. Pistorius ya era una bomba de mercadotecnia. Marcas, anuncios, novias top models, su fragancia. La misma actitud risueña, relajada, educada. La inspiración que parecía ir pegada a él, cual estela de sus prótesis. Lo saludé en afrikaans y se rió. -Me dijiste hace tres años en Pretoria, ´voy a estar en Londres´… Estás cerca, ya casi lo logras. -Sí, casi ya estamos ahí, logré correr los tiempos que requiere la calificación el año pasado, viene mucho trabajo por delante, pero estoy emocionadísimo con este año. -Lo de Daegu tiene que servir para lo que viene. -Tuve una gran carrera en la primera ronda en los Mundiales de Daegu, corrí uno de los dos tiempos más rápidos de mi vida, pero en la semifinal ya no estuve tan contento con mis tiempos, pude hacerlo mejor, mostré falta

de experiencia. Aprendí mucho en Daegu y espero implementar esas lecciones en Londres. -¿Ya vimos tu mejor versión o aún estamos por verla? -Espero que aún haya mucho más que mostrar. Tengo 25 años. Los velocistas normalmente llegan a su punto máximo entre los 27 y 29, ojalá venga un par de años por delante para superarme. -¿Si calificas a Olímpicos, sí competirías en Paralímpicos? -Estoy más emocionado que nunca con los Paralímpicos. Correré los 100, los 200, los 400, y el relevo 4x100 por primera vez. Londres es un lugar que además me emociona, he tenido ocasión de correr aquí en el pasado y estoy emocionadísimo de volver. Pistorius no logró calificar individualmente a los Olímpicos, pero fue seleccionado para el relevo 4x100, haciendo historia. Un mes después, en los Paralímpicos, advirtió antes de correr que las prótesis de su rival brasileño, Alan Oliveira, eran de tamaño ilegal. El héroe paralímpico que había alcanzado olímpicos, perdió ese oro y se fue hecho una furia del estadio. Más tarde se disculpó por twitter, pero por primera vez Pistorius se alejaba del semblante y comportamiento impecables. De los cuatro oros que se le auguraban, sólo obtuvo dos. No fueron los Paralímpicos que él había deseado. Ahora, el hombre de la inspiración, el monumento de carne y hueso a la superación de obstáculos, ha sido arrestado bajo la acusación de haber matado a su actual novia, modelo con la que tenía una relación desde un año atrás. Mientras vemos la fotografía de su rostro oculto cuando era escoltado por policías, mientras escuchamos las acusaciones y deshojamos rumores, mientras algunos dicen que disparó pensando que un ratero se había metido a la casa, preferimos recordarlo tal como lo vimos en Pretoria casi cuando ya nos despedíamos. Le mandé un pase con el balón para ver qué hacía y Pistorius comenzó a realizar inverosímiles lances con la pelota. Nadie que no lo conociera hubiera podido sospechar que le faltaban las dos piernas. Sin duda, un superdotado. “¡Nos vemos en Londres!”, fue su grito. Riéndose como siempre, o como siempre pensamos que lo íbamos a ver.


22 PASATIEMPOS Viernes 15 de febrero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Matt Groening, 59 Zachary Gordon, 15; Amber Riley, 27, y Jane Seymour, 62

@KidAtoch a El agua oxida, el vin o enamora, el mezcal ilumina

@LaPetrona No sé si necesito una pareja o un empleado doméstico (¿?)

ombresMH @DulcesN s festejan o Los narc e San el día d lizalde Valentín E

@lucy_mccartney Otro 14 de br fe ero sin novio. ¿¡Cuántos más, Calderón!?

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Afloran viejos problemas. Maneje rápidamente cualquier asunto para avanzar en una dirección adaptada a usted y sus necesidades. No sea un seguidor, actúe. Concéntrese en mejorar su estilo de vida. Tome las decisiones. Sus números: 6, 10, 22, 36, 39, 46 y 48

CRUCIGRAMA

CLIMA 15. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 18. Varice. 21. Nitrato. 23. Recóndita, secreta. 25. Que produce provecho, fruto o interés. 26. Ciudad de España, en Gerona. 28. Que está en duda. 30. Caja ósea en que está contenido el encéfalo. 31. Juntemos, liemos. 32. Relativo al ohmio. 34. Emperador romano, a quien se atribuye el incendio de la ciudad. 36. Frutos del peral. 38. Ciudad de Serbia. 40. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 42. Uní, lié. 46. Abreviatura usual de “señor”. 47. Prefijo latino negativo.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Tiene lo necesario para concretar. Elija una dirección y sígala. El amor está en sus astros y hablar con alguien con quien quiere trabajar, mejorará su vida.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Revele sus sentimientos y será capaz de manejar cualquier malentendido. Triunfa el amor. Sus acciones probarán que es serio en lo que quiere y planea hacer.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Es hora de entrar en acción, no de juzgar. Hará la diferencia en su vida y las de quienes lo rodean si es amoroso. Comprométase a seguir las sugerencias.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Presione a quien puede ayudarlo. Haga un movimiento para reformar lo que no le gusta y se ubicará al control de una causa que puede hacer la diferencia.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

La incertidumbre es el enemigo. Debe confiar en su juicio. Una vez que perciba qué es lo que cuenta, podrá avanzar personal, profesional y financieramente.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Sorprenda a todos con sus ideas únicas basadas en éxitos del pasado. Los planes de viaje deben ponerse en marcha y acercarlo a quienes ama y lo fortalecen.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No mezcle emociones con negocios o se arruinará. Un cambio se vuelve a su favor. Sugiera a quienes lo presionan que se planteen exigencias a ellos mismos.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Evalúe sus relaciones, y decida qué funciona y qué no. Recorte gastos antes de verse forzado a aceptar errores ajenos. Separe lo que quiere de lo que ocurre.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Comprométase en reír y entretenerse, relájese. Amor y romance crecen y pasar tiempo con la gente que le gusta mejora sus relaciones. Alcanzará el éxito.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Elija opciones con cuidado, especialmente si tienen que ver con su hogar y vida personal. Las emociones aflorarán. Ocúpese de problemas con sus relaciones.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Debe hacer elecciones que no complacerán a todos. Base sus decisiones en hechos y números, no en emociones. Un cambio inesperado en casa se vuelve a su favor.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Confíe en su experiencia pasada para moverse. Reviva planes charlando con viejos compañeros de trabajo que pueden ayudarle. Evite a la gente impulsiva.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

3. Gorra chata y sin visera. 9. Sustracciones. 10. Libra de 16 onzas. 11. Pasar de un lugar a otro más alto. 12. Ciudad capital de España. 14. Cabellera postiza. 16. Aire popular de las islas Canarias. 17. Jaula romana para aves y otros animales. 19. En números romanos, 1055. 20. Fiesta nocturna con música y baile. 22. Icor. 24. Sauce. 25. Bisonte europeo. 27. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 29. Género de infusorios marinos que hacen el mar fosforecente. 33. Artículo indeterminado. 35. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 36. Término que indica el grado de acidez de una disolución. 37. Palo donde se encaja la reja del arado. 39. Bicicleta para dos personas.

CALVIN AND HOBBES

41. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación. 43. Indígena de Nueva Zelanda. 44. Pedido internacional de auxilio. 45. Verano. 48. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 49. Terminación de aumentativo. 50. Perteneciente o relativo al foro. 51. Preposición “debajo de”.

VERTICALES

1. Antigua moneda castellana (tercera parte de un sueldo o de un castellano). 2. Pondrán suave como la seda. 3. Fundamental. 4. Huesuda. 5. Cada cartulina que forma la baraja. 6. Estimulas a las bestias para que echen a andar. 7. Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño. 8. Segundo lave. 13. Manijas.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

260

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 280 MONTERREY mínima 120 máxima 230 PUEBLA mínima 40 máxima 230 QUERÉTARO mínima 60 máxima 270 LEÓN mínima 80 máxima 290

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Viernes 15 de febrero de 2013

La polémica y querida Lady Gaga canceló su gira mundial y dejó con el corazón roto a los monsters que esperaban verla en el escenario. La cantante se someterá a una cirugía en el coxis. Live Nation, productora de los conciertos, anunció que se posponen los conciertos en Chicago, Detroit, Hamilton y Ontario. “Estoy completamente destrozada y con el corazón roto. He estado escondiendo esta lesión y el dolor a mi equipo durante un mes, rezando para curarme, pero después de la actuación de la pasada noche, no podía caminar”, afirmó la cantante en un comunicado.

Bistro Béc

Virgilio No. 8, Col. Polanco.

El actor Hugh Jackman abrió por primera vez la puerta para hablar sobre los rumores sobre su sexualidad en The Hollywood Reporter. “Todas esas especulaciones molestan a mi esposa, que es hermosa e increíblemente divertida”. Jackman lleva casado con Debora-Lee Furnes 16 años y tienen dos hijos. Así que, aunque sigue la especulación, la verdad es que a sus fans no les importa, pues existen muchas voluntarias que se ofrecen para determinar en un encuentro si Hugh es o no homosexual.

GAY

NO ES

U

¡Upps,

otro escándalo!

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- Thrift Shop/ Macklemore 2.- Stay/ Rihanna feat Mikky Ekko 3.- Harlem Shake/ Baauer 4.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 5.- Suit & Tie/ Justin Timerlake feat Jay Z 6.- Ho Hey/ the Lumineers 7.- Started From the Bottom/ Drake 8.- Scream & Shout/ will.i.am feat Britney Spears 9.- I Will Wait/ Mumford & Sons 10.- I Knew You Were Trouble

1.- Thrift Shop/ Macklemore 2.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Marx 3.- Scream&Shout/ will.i.am, Britney Spears 4.- Ho Hey/ The Lumineers 5.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 6.- Don´t You Worry Child/ Swedish House Mafia, John Martin 7.- Daylight/ Maroon 5 8.- Suit & Tie/ Justin Timberlake feat Jay Z 9.- I Was Your Man/ Bruno Mars 10.- Beauty And A Beat/ Justin Bieber, Nicki Minaj

RUPERT GRINT A LA TELE

SORRY MONSTERS

¡Qué antojo! n lugar íntimo, con una maravillosa terraza ubicado justo en el paso peatonal de la zona de Polanquito, lo que le da un sabor incluso de barrio o de que estás de paseo por alguna otra ciudad. El concepto es bistro contemporáneo y para abrir apetito les sugerimos los huevos rotos, que son sencillamente deliciosos. Como segundo plato no te puedes perder la hamburguesa de res Béc, montada sobre un pan rústico, con un toque de cebolla caramelizada, jitomate confitado y salsa bernesa. ¡Para chuparse los dedos!

››› iMuñoz Ron Weasley de Harry Potter, mejor dicho, el actor británico Rupert Grint, debutará en la televisión estadunidense con la serie cómica Super Clyde. The Hollywood Reporter informó que Grint protagonizará el próximo proyecto de Greg García, creador de producciones como My name is Earl y Raising hope. La nueva historia se centrará en Clyde, el heredero de una millonaria pensión mensual que usa para convertirse en superhéroe. Grint participó en las películas Into the White y The necessary death of Charlie Countryman, las cuales ya fueron estrenadas en su país, y además tiene otros seis proyectos en puerta.

Gran polémica se está armando. Britney Spears puede no ser la voz de la canción que supuestamente comparte con el músico will.i.am, Scream & Shot, La rapera Eve habló sobre el tema en el show de moda Galguni & Shane Peacock. La ceja se levantó cuando el rapero sacó a la luz la voz de Britney, en la que canta con tono de pronunciación británico, cuando ella es estadunidense. El sencillo en mención aparece en el disco de Spears Will Power, y se colocó con velocidad en la preferencia de la audiencia. “He oído que podría no ser Britney”, dijo Eve. “Eso es lo que he oído. Pero, usted sabe, yo no lo sé. Podría ser Britney. Pero he oído que no. No lo sé”. Eve, está a punto estrenar su primer álbum en 11 años, así que las declaraciones podrían ser parte de la publicidad. Incluso pareció ser un juego, pero el representante de Spears, Jeff Raymond, no se anduvo con rodeos y en cuanto vio que el tema subía, dijo: “Es absolutamente BS. Britney cantó la canción. will.i.am la eligió para esta canción y por eso ella la cantó con él” Al tema también le entró el propio ex integrante de Black Eyed Peas, will.i.am, quien trató de explicar en una entrevista a la estación de radio 102.7 KIIS en Reino Unido, donde argumentó que el tono fue resultado del “ambiente de la canción” y derivado de ello Britney grabó con acento británico. También la arropó al alabar el trabajo que hizo Spears en el sencillo. I Knew You Were Trouble. La primera vez que entró y registró, ella hizo algo que fue un error en una de las tomas que, dijo a MTV sobre la grabación de Scream & Shout. “Yo estaba como, ‘Oh, no, no, lo hiciste mal. Entonces ella hizo lo que pensaba era lo correcto. Luego lo escuché de nuevo y me percaté que “esa cosa que pensé fue un error en realidad fue el ambiente”

STIPTEASE A LA LOVE HEWITT Jennifer Love Hewitt se despojó de complejos y protagonizó un striptease al estilo Brodway para el video musical promocional de la segunda temporada de la serie The Client List. Enfundada en lencería y con el look más atrevido, la actriz presentó varios números musicales que incluyen sensuales movimientos y coreografías que dejan a más de uno con la boca abierta. Por si fuera poco, la actriz se aseguró de mantener la expectativa, al declarar que la próxima entrega de la serie incluirá su primer desnudo integral. ¡Órale! ¡Mucha ro-pa!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.