2 VECES
En Venezuela un auto usado vale más que uno nuevo
5 MESES
más sube el valor de un auto al comprarlo
esperan para que llegue un auto nuevo a agencia
60 MIL DÓLARES
20% ANUAL
la inflación; hay escasez de dólares
una Ford Explorer 2012, el doble de una nueva
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 18 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 381
SEDENA TIENE PENDIENTES SEIS CASOS
HOY
Ignoró la SSP alertas sobre
››› DEPORTES Nadal triunfa en Brasil
››› LA TENTACIÓN
corrupción en Policía Federal
Dejó sin atender 60 recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación; Gobernación investigará
Katy Perry… ¿compromiso?
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO Fuero a debate
24
PREMIOS GOYA: LAS MUJERES SACAN LA CASTA
6
ALHAJERO
Martha ANAYA Gobernadores con “la cola entre las patas” 8 ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Los toques de la maestra 10 BAJAAAN...
Roberto REMES El síndrome de la teibolera
14
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA El poder de internet
22
CTRL
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO POR UNA PISTOLA EN CADA MANO “En estos días he visto morir a mi padre en un hospital en el que no había mantas ni agua, he tenido un niño que no sé qué educación tendrá.”
MARIBEL VERDÚ
MEJOR ACTRIZ POR BLANCANIEVES “Me gustaría dedicar este Goya a toda esa gente que ha perdido sus casas, sus ilusiones, sus esperanzas inclusos sus vidas por culpa de un sistema quebrado, injusto, obsoleto.”
REELECCIÓN EN ECUADOR CORREA ARRASA; OBTIENE 61% DE LOS VOTOS SEGÚN CONTEO RÁPIDO LIBRA EL TORITO CON UN AMPARO DETIENEN AL NIÑO VERDE POR CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD
15
5
EVA HACHE
CONDUCTORA Al ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ahí presente: “Buenas noches, ministro. ¿Qué tal la familia? No es una amenaza”
HOY REINICIA DIÁLOGO A CASI DOS SEMANAS, CALLA RECTORÍA SOBRE CONFLICTO EN LOS CCH “NO HAREMOS JUICIO SUMARIO” EN EL IFAI HAY UN USO INDEBIDO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ASEGURA ENCINAS
20
ARENA PÚBLICA
2
FOTOS: EFE
CANDELA PEÑA
Hiroshi TAKAHASHI Aburren a Bill Gates
• Luis Peña • Timothy Geithner • Mikel Arriola • Ángel Losada Moreno 23 LATITUDES
Alberto LATI Totti y su largo reinado
28
14
7
¿A dónde va Yoani Sánchez en su primer viaje afuera de Cuba?
PÁGINA 2
Lunes 18 de febrero de 2013
TRASTIENDA Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, no ha perdido el poder y para que no quede duda, la semana pasada se nombró al subsecretario Abraham Zamora como secretario técnico del gabinete económico. Esa oficina ha estado desde hace varios sexenios dentro del complejo de Los Pinos, pero no en esta ocasión Zamora trabajará, como ahora, en Palacio Nacional, pero no en el extremo que le corresponde a la Presidencia sino donde se encuentra la Secretaría de Hacienda. Los tres ministros de la Corte que se jugaron todo por la liberación de Florence Cassez, Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se encuentran sometidos a fuertes críticas por haber votado a favor de la liberación automática en lugar de ordenar la reposición del juicio bajo el debido proceso. La rapidez con la que la repatriaron originó que otros criminales quieran el mismo trato que concedieron los tres ministros. Vestido, alborotado… y quemado. Así se quedó Víctor Hugo Romo, el joven delegado de la Miguel Hidalgo después de que el jueves de la semana pasada Marcelo Ebrard, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, lo dejó plantado. Don Víctor había anunciado que la Delegación se sumaría al proyecto de la ONU sobre ciudades que encabeza Ebrard simplemente lo plantó. Don Víctor resultó ser un fusible desechable del anterior gobernante Uno, si no el intelectual más cercano a Andrés Manuel López Obrador en la última década, libra la última de sus batallas contra una larga enfermedad. Se trata de José María Pérez Gay, quien en el epílogo de su vida activa fue “canciller” en el gobierno legítimo del ex candidato presidencial. Pérez Gay es uno de los hombres más cercanos, paradójicamente, a quien fuera muy cercano al ex presidente Carlos Salinas, Héctor Aguilar Camín, y director del Canal 22 durante el salinismo. www.ejecentral.com.mx
Investigan hackeo a Facebook El FBI está colaborando en la investigación de un “sofisticado ataque” informático contra Facebook el mes pasado, que según la red social no ha comprometido los datos de los usuarios. Según publicó ayer el diario San Francisco Chronicle, el FBI está trabajando con Facebook para determinar el origen de este ataque que tuvo lugar el pasado mes y afectó a computadores de algunos trabajadores de la compañía californiana. Facebook indicó que “el ataque ocurrió cuando varios empleados visitaron un website para desarrolladores para móviles”, la web provocó que un “malware” o virus se instalara en los computadores portátiles de estos empleados. El ataque se da poco después de que Twitter reconociera que datos de 250 mil usuarios habían sido obtenidos por “hackers” y que esa operación “no era de aficionados”.
Rehabilitan Los Arcos de Querétaro El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro, Sergio Chufani Abarca, informó que unos 150 especialistas trabajan en rehabilitar.el histórico Acueducto Los Arcos. Los especialistas, avalados y asesorados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan trabajos para evitar humedad y dejar en buen estado el monumento que es intervenido desde hace varias semanas, como parte de las obras de ampliación y mejora de vialidades en la zona. Los trabajos consisten en retirar sales, inyectar grietas y rehabilitar el aplanado, así como retirar maleza de la parte superior, con una inversión de 16 millones de pesos, afirmó. La SDUOP informó también que realizará un catálogo de obra pública en coordinación con los municipios y la Federación para evitar que se repitan acciones. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Bailan al ritmo de tambores africanos Con el retumbar de los tambores, acompañado de ritmos africanos, de Medio Oriente y latinoamericanos, así como un poblado desfile con la presencia de 58 grupos, ayer inició la décima edición del Festival del tambor y las culturas africanas en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Decenas de personas, entre artistas, danzantes, músicos, amenizadores y público en general, se dieron cita para admirar las cuadrillas que desfilaron desde la columna del Ángel de la Independencia en dirección hacia el Monumento a la Revolución. Grupos en su mayoría de México, transformaron el camellón
poniente-centro de una de las principales avenidas de esta capital, en un auténtico “carnaval”, en el que los coloridos trajes, los cantos, la música y el baile fueron los protagonistas. Algunos de los participantes dieron una “probadita” d, como Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia y Trinidad y Tobago,.
El Festival del tambor y las culturas africanas es un proyecto independiente que cada año ha reunido a miles de personas al ritmo de alegre música, lo mismo que ha logrado difundir entre los habitantes de la capital del país las manifestaciones culturales de la “tercera raíz”, la que llegó a territorio nacional de África. NTMX
TUITS A LA CARTA La fe en 140 caracteres Justo ahora que la Iglesia católica se encuentra en medio de escándalos de pedofilia, la renuncia del Papa y acusaciones de lavado en el banco del Vaticano, un grupo de tuiteros se ha lanzado a evangelizar en la red social. Sacerdotes españoles abrieron la cuenta @curasonline para enviar sugerencias sobre la fe y reflexiones y noticias sobre la Iglesia. La cuenta también retuitea los mensajes que difunden otros sacerdotes de Hispanoamérica. En menos de un mes han conseguido varios miles de seguidores. SOMOS un proyecto de Sacerdotes Católicos de diversas congregaciones y diócesis que, como Benedicto XVI, apuestan por la Evangelización por Internet. CONVIÉRTETE y cree en el evangelio. Buen camino de conversión, buen camino hacia el Amor, buena cuaresma. #RECONOZCOQUE sentir la llamada de Dios es lo más grande que nos ha podido pasar
3 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Cine y política en los premios Goya Una película muda, Blancanieves, fue la gran triunfadora de los Goya del cine español con diez galardones, en una gala en la que se habló mucho de política y de la situación en España y en la que la cubana Juan de los muertos se llevó el premio al mejor filme iberoamericano derrotando a la mexicana Después de Lucía. Una gala de entrega celebrada anoche, en la que la política se mezcló con el cine y en la que el presidente de la Academia de cine española, Enrique González Macho, enarboló la protesta con un discurso en el que exclamó: “El cine no pertenece a ningún partido político (...) Es un derecho de los ciudadanos”. En el otro lado, un cuento hipnótico, una abstracción poética de Pablo Berger, Blancanieves, se ha llevado diez premios Goya, entre ellos mejor película, director, guión y actriz, el segundo de Maribel Verdú, por su antológica madrastra, pero la crisis le arrebataba el protagonismo.
Maribel Verdú. FOTO: EFE Verdú fue una de las que tuvo palabras para ella, al dedicar su premio a la gente que “ha perdido sus casas, sus ilusiones e incluso su vida” en un “sistema quebrado, injusto y obsoleto”. La actriz tomaba el relevo a Candela Peña, ganadora a mejor secundaria por Una pistola en cada mano, que dijo sobre el escenario: “Os pido trabajo. Tengo un hijo que alimentar”. Llevaba sin trabajar tres años. “En estos tres años he visto morir a mi padre en un hospital público donde no había mantas para taparlo y le teníamos que llevar el agua”, dijo. Por su parte Javier Bardem, subió al escenario como productor del documental Hijos de las nubes, sobre el Sáhara, y no perdía la oportunidad para superponer sus causas. “En el Sáhara no se puede recortar en salud porque no hay hospitales, ni en educación ni cerrar escuelas porque no hay
Candela Peña. FOTO: EFE colegios. Ni echarles a la calle como aquí porque fueron desahuciados hace 35 años cuando les echaron. No podemos dejar que nos suceda aquí”, expresó. Pero volviendo al cine, Lo imposible, de Juan Antonio Bayona, fue premiada con el galardón al mejor director para el realizador catalán, que llevó el Goya a las gradas para María Belón, protagonista real del milagro que inspiró la película. Grupo 7 se hacía con dos premios para interpretaciones masculinas: abría la noche con el premio al mejor actor revelación, para Joaquín Núñez y completaba con el de mejor actor de reparto para Julián Villagrán. El de actor protagonista era casi tan seguro como el Goya de Honor a Concha Velasco: José Sacristán ganaba por El muerto y ser feliz. Y como siempre tiene que haber una perdedora, fue El artista y la modelo, de Fernando Trueba, que se iba de vacío con 13 nominaciones. Amigos por siempre (Untouchable) suplía el disgusto de no haber sido siquiera nominada al Óscar con un premio Goya a la mejor película europea, y sus directores, Olivier Kanache y Eric Toledano, agradeciendo en español. EFE
Javier Bardem. FOTO: EFE
4 PAÍS Lunes 18 de febrero de 2013
Esta semana será crucial para los temas de telecomunicaciones, amparo, transparencia, fuero político y ley de víctimas
Enfrentan cinco
Buscan cambiar fuero por “acotamiento de inmunidad”
E
l presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, el diputado perredista Julio César Moreno, señaló que esta semana que inicia podría comenzar el análisis de la minuta para eliminar el fuero constitucional, entre cuyas modificaciones está la de cambiarle el nombre por acotamiento de inmunidad. El coordinador de la bancada panista, Alberto Villarreal, dijo que su partido está listo para la discusión de la minuta que tiene más de un año en espera: “Yo hago votos porque los compañeros del PRD y particularmente el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales cite para que se lleve a cabo el dictamen”. Asimismo, el diputado priista Fabio Beltrones, anotó que con ello se buscará que la inmunidad no siga siendo “impunidad”, y que todo legislador, al igual que cualquier ciudadano, pueda ser sujeto a un proceso penal sin necesidad de vivir previamente un desafuero; “vamos a invertir este asunto”, señaló. Al respecto, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal, afirmó que su fracción está en contra de la eliminación del fuero constitucional porque no es una concesión graciosa del Estado ni de los poderosos, ni un privilegio excesivo, “se trata de una figura jurídica que impide que el legislador sea perseguido y hostigado por expresar libremente sus opiniones e ideas respecto al ejercicio de gobierno”. Para el Partido Verde Ecologista lo ideal es “desaparecerlo”,
declaró su líder de bancada, Arturo Escobar, quien agregó que los funcionarios públicos deben estar sujetos a un proceso penal independientemente de que tengan fuero y que en caso de que sean condenados, el asunto se lleve a la Cámara de Diputados. Moreno Rivera dijo debe renovarse la figura de fuero constitucional y entonces un funcionario público con fuero, ya sea diputado, senador, ministro, magistrado, secretario de Estado, jefe de Gobierno o hasta el propio Presidente y que cometa algún delito, podrá ser sujeto a proceso penal.
››› ESTATUS
• Fuero constitucional • Cámara de Diputados • En análisis esta semana Enfatizó que se modificará el concepto de fuero por inmunidad, ya que el fuero es sólo para la libre expresión de las ideas y no para ser utilizado y cometer impunemente delitos del orden penal y no responder ante una autoridad judicial. El perredista indicó que el dictamen contempla reformas a los artículos 61, 111 y la derogación del segundo párrafo del 112 de la Constitución, con el fin de precisar que los diputados y senadores por sus manifestaciones no podrán ser sujetos a proceso ni a juicio de cualquier índole, y la inmunidad será durante el tiempo en el que el legislador ejerce su cargo. SUZZETE ALCÁNTARA
Julio César Godoy, protegido por el fuero constitucional. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
Senadores
J
MANUEL HERNÁNDEZ
esús Zambrano, presidente nacional del PRD, consideró urgente aprobar la reforma en materia de telecomunicaciones para impedir que el Estado mexicano siga siendo sometido a los intereses de los poderes fácticos: “Esta excesiva concentración monopólica impone decisiones a los Estados nacionales y los gobiernos en turno; al erigirse como los verdaderos conductores de la vida nacional, son los que imponen sus reglas”. Señaló que dicha concentración “impide la difusión de información objetiva y el desarrollo de una conciencia social democrática”. “No tenemos un ánimo expropiatorio ni hostil contra quienes hoy detentan las cadenas de televisión y quienes tienen monopolizado el espacio telefónico de nuestra patria, lo que queremos es abrir todo esto a una real, sana y efectiva competencia”, agregó. En la última semana, el Consejo Rector del Pacto por México acordó incluir dentro de la reforma de telecomunicaciones la licitación para crear dos cadenas de televisión abierta y otra estatal que funcione de manera similar a la cadena BBC, de Gran Bretaña. Otro de los avances en este sec-
Se enfoca el PRD en telecomunicaciones tor tiene que ver con obligar a las empresas de telefonía para regular sus tarifas de interconexión y cobros por segundo. Representantes de los partidos en el Pacto por México reconocieron que existe 80% de avance en la minuta que de manera conjunta presentarán PRI, PAN y PRD al Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados, para aprobar la reforma antes de que concluya el actual periodo de sesiones.
››› ESTATUS
• Telecomunicaciones • Entrará por Cámara de Diputados
• Aprobación planeada: abril Así lo declaró Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN y vocero del Pacto por México, quien estimó que la reforma podría quedar aprobada para el mes de abril siempre y cuando el acuerdo entre los tres partidos políticos sobreviva a las tensiones por el proceso electoral
que habrá en 14 entidades federativas: “Las reformas de telecomunicaciones, deuda, fuero y amparo son las cuatro que desde la óptica de la agenda del Pacto por México tienen prioridad. Los podremos desahogar en este periodo legislativo”, sostuvo el líder del blanquiazul. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, negó que existan presiones por parte de las empresas de telecomunicaciones contra dicha reforma. Y de hecho, uno de los primeros avances en la reforma de telecomunicaciones se dio la semana pasada con la aprobación de la Ley de Amparo en la Cámara Baja, con la cual se busca evitar que las empresas de este sector eludan las resoluciones del órgano regulador vía amparos.
COFETEL PUBLICA ESTUDIO BASE PARA REFORMA La Comisión Federal de Telecomunicaciones publicó un estudio denominado “El Espectro Radioeléctrico en México. Estudio y Acciones”, con el cual se busca establecer un marco de referencia para la planeación
Hacen frente común por Ley de Amparo
T
ras haber aprobado la reforma a la Ley de Amparo, el diputado Manlio Fabio Beltrones destacó que al limitar los casos en que por causas de “interés público” se impida obtener la suspensión provisional, no se está negando esté derecho sino que simplemente se modernizó. A su vez, el vicecoordinador de PRD en la Cámara de Diputados, Alonso Raya, indicó que confía en que el Senado apruebe la minuta enviada para que la reforma entre en vigor; ya con ella, el amparo será más eficaz, además de estar al alcance de todos. Mientras que su homólogo del partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía, agregó que la reforma a la Ley de Amparo tiene rasgos “autoritarios” del nuevo gobierno, de ahí que será necesario “insistir” en el fortalecimiento de los órganos constitucionales autónomos, evitando la
selección de sus integrantes como un reparto de cuotas partidistas. El legislador priista destacó que en la ruta de las reformas y después de haber modernizado la Ley de Amparo espera continuar impulsando el diálogo parlamentario. Dijo que su voto en sentido positivo fue para que la protección del amparo se extienda a todos los posibles afectados ante normas o actos contrarios a la Constitución, además de establecer la defensa del “interés social” por encima de intereses particulares o de grupo. El diputado guanajuatense apuntó que con la nueva Ley de Amparo se blindan las futuras reformas, como la energética, hacendaria y de telecomunicaciones, contempladas para aprobarse este año en el Congreso de la Unión. Asimismo, aclaró que se busca evitar que un particular o algún
››› ESTATUS
• Ley de Amparo • Recién entró al Senado • Inminente aprobación corporativo, utilizando la figura de la suspensión, “pretenda obstaculizar” la implementación de estas y otras reformas estratégicas, argumentando que lesiona sus intereses individuales, protegiendo así los derechos colectivos. Comentó que uno de los aspectos relevantes de la ley es que con los cambios se niegan suspensiones de amparo, dejándoles la posibilidad del recurso de queja a los concesionarios de bienes de dominio directo como son minas, aguas, transporte público, rutas aéreas y telecomunicaciones. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
reformas clave
CRÓNICA
y diputados
NIÑO VERDE HACE BERRINCHE BORRACHO ARTURO ÁNGEL
E
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Esta excesiva concentración monopólica impone decisiones a los Estados nacionales y los gobiernos en turno; al erigirse como los verdaderos conductores de la vida nacional, son los que imponen sus reglas” JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD
30 MHz hasta los 300 GHz, la capacidad demandada por las aplicaciones de banda ancha a nivel mundial asciende a 614.4 Petabytes por mes en el presente año y se prevé que dicha demanda alcance 11 mil 59.2 Petabytes por mes en los próximos cinco años. “Las acciones recomendadas no prejuzgan ni condicionan los actos futuros de las autoridades competentes en materia de telecomunicaciones”, agrega el estudio.
estratégica del espectro y servir de “un primer insumo para el cumplimiento de los compromisos 41 y 44 contenidos en el Pacto por México”.
De acuerdo con el documento, el cual ofrece un diagnóstico general que abarca las bandas de frecuencias más relevantes partiendo de los
L
Mueven últimas piezas previo al debate del IFAI
a discusión de la reforma a la Ley de Transparencia, que comenzará la próxima semana, ha generado un debate entre las fracciones parlamentarias por el tema de la remoción de los comisionados. Tanto el PRI como el PRD coinciden en que es necesario realizar esta modificación de forma escalonada, mientras que el PAN afirma que, de suceder, se violentará la autonomía que se le pretende otorgar. El coordinador de Acción Nacional de la Cámara de Diputados, Alberto Villareal, afirmó que en la minuta que llegó del Senado concerniente al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) “no vemos diferencias sustantivas que se le tengan que hacer” y que ellos respaldarán el trabajo legislativo que hicieron sus compañeros senadores. El líder priista Manlio Fabio Beltrones asentó que en la reforma constitucional al IFAI se encuentran “trabajando de manera decidi-
da”, a fin de hacer las adecuaciones necesarias, y con ello, tener un órgano autónomo.
››› ESTATUS
• Ley de transparencia • Cámara de Diputados • A debate esta semana De acuerdo con el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, el diputado perredista Julio César Moreno, el dictamen que reforma al IFAI incluye un transitorio para renovar a la totalidad sus comisionados de forma escalonada; ellos, además, estarán sujetos a responsabilidades de servidores públicos: “jui-
cio político y de procedencia”. Pasarán, además, de cinco a siete, y serán nombrados por la Cámara de Diputados, previa consulta de la sociedad y de los grupos parlamentarios. El Ejecutivo sólo tendrá la facultad de objetar el nombramiento en un plazo de diez días hábiles; es decir, ya no será éste quien seleccione una terna y el Senado sea quien los nombre, tal como ocurre en la actualidad. El diputado albiazul Fernando Rodríguez Doval dijo que la remoción de los comisionados, como pretenden el PRI y el PRD, sería un atentado a la autonomía de ese organismo. Lo más grave, asentó, es que lo debilitaría, sobre todo cuando está iniciativa priista constituye un intento para “apoderarse” del organismo, consideró. SUZZETE ALCÁNTARA
l Niño Verde seguía despierto pasada la media noche. Borracho y manejando por las calles del Distrito Federal. Eran las 00:45 horas del domingo. El senador Jorge Emilio González Martínez, alias El Niño Verde -quien desde su primera juventud vive del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que creó su padre, Jorge González Torres- conducía su Mercedes Benz negro por Paseo de la Reforma y Campos Elíseos. Pero ahí estaba el punto de revisión número 7 del Programa Conduce Sin Alcohol, mejor conocido como Alcoholímetro. Y que lo agarran. En ese momento, el también ex presidente del PVEM consideró sensato mentir. El político dijo que se llamaba “Jorge Rodríguez”, que tenía 40 años de edad y rechazó que se le aplicara la prueba de alcoholemia. Segundos después descendieron de otro vehículo dos sujetos que dijeron ser escoltas de El Niño Verde. Poco versados en la coartada de su jefe, confirmaron que el detenido era el político y amenazaron a todos los uniformados con tomar represalias y “hacer que los despidieran” si trasladaban al político al “Torito” -centro de detención de conductores borrachos y otros infractores. “Los escoltas de esta persona (Emilio González) se pusieron en un tono muy grosero y amenazaron a los compañeros con que perderían su trabajo, que no sabían con quién se estaban metiendo y que iban a llamar incluso a gente del gobierno federal para que los sancionaran a todos porque no podían llevarse al senador”, indicó un mando de la Policía capitalina a 24 HORAS. Tras aproximadamente 20 minutos de acalorada conversación, los policías consiguieron que el ex presidente Verde se subiera a una patrulla del programa Conduce sin Alcohol y lo trasladaron al Centro de Sanciones Administrativas conocido como “Torito” en la delegación Miguel Hidalgo. El automóvil de lujo de González hijo -quien se la ha pasado de legislador 15 de los últimos 18 años- quedó a cargo de uno de sus elementos de seguridad. La policía capitalina no reportó la detención de los escoltas. Pese a las amenazas llegaron al sitio más uniformados, quienes subieron a González Martínez a una patrulla y lo trasladaron al “Torito”, donde permaneció aproximadamente cinco horas antes de salir por un amparo tramitado por su abogado, poco después de las 6 de la mañana. Pese a este amparo, el político deberá presentarse en otro momento a cumplir su castigo: una detención de 20 a 36 horas en dicho centro, no conmutables por ningún tipo de pago. El senador no ha informado cuándo irá a cumplir su sanción.
REGISTRO FCH VOLTEA HACIA DERECHOS HUMANOS El ex presidente Felipe Calderón, becado en la Universidad de Harvard, volcó ayer su atención a los derechos humanos: difundió un ensayo propio en el que defiende el programa Todos Somos Juárez y se dedicó a promocionar los mensajes de Twitter de la periodista y activista cubana Yoani Sánchez. Calderón es señalado debido a la escalada de violencia en México derivada de la guerra contra el narcotráfico, y las violaciones contra los derechos humanos. ARTURO RIVERA
INVERTIRÁ PEÑA 100 MMDP EN TURISMO Cancún.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión de más de 100 mil millones de pesos para obras e infraestructura con impacto en el ámbito ecoturístico y económico del país. Al inaugurar el XI Foro Nacional de Turismo Cancún 2013, el Ejecutivo federal refrendó que el turismo es una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico del país que significa prosperidad para los mexicanos y lograr un país más incluyente. NOTIMEX
6 PAÍS Lunes 18 de febrero de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
Fuero a debate
n la agenda de las reformas legislativas urgentes de discutir, el PAN pondrá esta semana sobre la mesa uno de los dos grandes diques antidemocráticos que tiene aún el Poder Legislativo en México. El primer dique es la falta de transparencia y la opacidad en el manejo de miles de millones de pesos del presupuesto del Senado y la Cámara de Diputados, poco se ha avanzado en ese aspecto; pero el segundo dique, que según los panistas está semana empezaría a debatirse, es el fuero legislativo o fuero constitucional. Ideado y creado desde los inicios de México como nación independiente y presente en sus varias Constituciones, este fuero especial que protege a los senadores, diputados y algunos funcionarios federales de cualquier acción de autoridad, aun cuando haya acusaciones civiles o penales en su contra, tuvo como fin evitar la represión política en contra de los parlamentarios cuando éstos, en ejercicio de su función, criticaran o denunciaran al presidente o al gobierno federal. Y aunque pudo funcionar en algunas épocas, sobre todo de inestabilidad política o en la presencia de gobiernos autoritarios, en el México de la “consolidación democrática” hace años que el tema del fuero constitucional se ha vuelto un tema de debate y ha estado presente en varios intentos de reformas del Estado que no se han concretado, en buena parte, porque los mismos legisladores se han negado a discutir el tema y a perder el “privilegio” que aún hoy les representa la inmunidad -en algunos casos impunidad- que les otorga la Constitución y que los coloca por encima de cualquier mexicano común. Ha sido precisamente el abuso del fuero o su completa distorsión, en casos que han sido públicos y evidentes, lo que ha encendido de vez en vez las exigencias políticas y populares para que se elimine el fuero de legisladores y servidores públicos. Desde la prepotencia, registrada en video de uno o varios diputados ebrios, que se resisten a una detención alegando su fuero, hasta casos más delicados como aquel del diputado priista Manuel Muñoz Rocha, acusado del asesinato de Francisco Ruiz Massieu, cuyo proceso de desafuero cimbró al sistema mismo en 1994 o el más reciente caso de Julio César Godoy, también diputado, que utilizó el fuero constitucional y hasta se refugió en el Palacio de San Lázaro para evitar ser detenido por sus vínculos con el narcotráfico. Hay corrientes de opinión dentro de todos los partidos que están a favor de un “acotamiento” del fuero de los legisladores. Pero también hay sectores duros que se oponen a perder este privilegio. Las condiciones políticas que dieron origen al fuero hace tiempo no están presentes en la dinámica política en México; la libertad de crítica y de opinión es un derecho consagrado para todos los mexicanos -aunque en la realidad a veces tiene sus vergonzosas y dolorosas excepciones- y en teoría legisladores y funcionarios no tendrían por qué gozar de un régimen especial de protección que los coloca en un grado de privilegio sobre el resto de los ciudadanos. Veremos si esta vez en el Congreso son siquiera capaces de discutir el tema con serenidad y objetividad y si el clamor popular, e incluso de expertos y especialistas en el tema, esta vez sí es escuchado para una eliminación o al menos acotamiento del fuero. NOTAS INDISCRETAS… Aunque no se sabe cuántos hoyos hizo, al presidente Enrique Peña Nieto lo vieron el sábado en Yucatán en el exclusivo campo de golf “El Jaguar”, donde estuvo algunas horas practicando el “deporte de los ricos”. Junto al mandatario estaba Emilio Gamboa, líder priista del Senado, y Luis Maldonado, ex presidente de Convergencia y actual secretario de Educación de Puebla. La información apareció en trascendidos de la prensa yucateca y todos consignan que “no se sabe si el Presidente completó o no los 18 hoyos”… Los dados regresan fortalecidos y recuperados. Agradecidos también con las muestras de apoyo y solidaridad. Gracias a los lectores y a los directivos de esta casa editorial por su apoyo y confianza. Escalera grande y seguimos.
El diario sin límites
Rezago en vivienda daña a 35.7 millones
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la política de vivienda de la actual administración pretende lograr que las familias mexicanas tengan posibilidades reales de acceder a un patrimonio en forma ordenada y sustentable. En el informe semanal del vocero, la dependencia expone que con la Política Nacional de Vivienda recientemente anunciada por el Ejecutivo federal se inicia una nueva etapa para el sector en beneficio de los mexicanos, ya que pese a los avances logrados aún hay un rezago habitacional de 35.7 millones de viviendas. Para el periodo 2013-2017, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgaría 2.37 millones de créditos a los derechohabientes, es decir, una inversión de casi mil millones de pesos, donde 71% provendrá del instituto y 29% del sector financiero, vía programas de cofinanciamiento.
Sin embargo, a pesar de que el mercado de vivienda en la actualidad se encuentra más consolidado que hace dos décadas, el sector enfrenta una serie de retos entre los que destacan el apuntalar la planificación sustentable de los desarrollos habitacionales. Por ello, la actual administración propuso promover y realizar acciones que generen las condiciones propicias para que el sector consolide su crecimiento y responda, ordenada y sustentablemente, a las necesidades de habitación poblacional, en especial, la que se encuentra en situación de pobreza o vulnerabilidad. Por eso, el pasado 11 de febrero se presentó la Política Nacional de Vivienda, que conducirá los esfuerzos públicos y privados en los siguientes años para promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector, mejorar y regularizar la vivienda urbana, así como construir y mejorar la vivienda rural. NOTIMEX
Hacienda informó que entre 2013 y 2017, el Infonavit otorgaría 2.37 millones de créditos
Buscan que los mexicanos tengan posibilidades reales de acceder a un patrimonio en forma sustentable. FOTO: CUARTOSCURO
Anuncian ofensiva contra “guerra de divisas”
M
éxico respaldó el compromiso del Grupo de los 20 (G20), del cual es miembro, para evitar una “guerra de divisas”, pues la devaluación del tipo de cambio para promover la competitividad de un país no es una medida adecuada ni sana. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, destacó que la política de tipo de cambio flexible seguida por el gobierno mexicano durante muchos años ha permitido absorber choques externos y propiciado un mejor comportamiento de la economía en el tiempo. “Hoy por hoy el peso mexicano, dada su confiabilidad como una moneda que tiene un tipo de cambio flexible, se ha vuelto un activo para muchos inversionistas internacionales que ocupan al peso para realizar
algunas de sus transacciones”, expuso el funcionario en entrevista telefónica con Notimex desde Moscú, Rusia. Tras participar este fin de semana en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, que este año preside Rusia, dijo que para México es relevante el compromiso de las principales economías del mundo agrupadas en este foro de no promover medidas anticompetitivas a través del tipo de cambio. “Las medidas de política pública que se enfocan a promover depreciaciones de tipo de cambio competitivas creemos, consideramos, que no son adecuadas; pueden tener algún un beneficio en lo individual para algún país en el mediano plazo, pero que si varios países la siguen, típicamente el resultado es negativo”, advirtió. NOTIMEX
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Alejandro Encinas, senador perredista
“Hay juegos políticos en el IFAI” MANUEL HERNÁNDEZ
E
l senador Alejandro Encinas ha sido uno de los principales críticos de los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), luego de que las disputas al interior del órgano de transparencia salieran a relucir el pasado 21 de enero durante el nombramiento de Gerardo Laveaga como comisionado presidente. Para el legislador perredista, quien promoviera el punto de acuerdo para citar a comparecer a comparecer a los comisionados del IFAI el próximo día 25 en la Cámara Alta, la actuación de algunos comisionados ha puesto en entredicho la credibilidad del instituto, y por ello deberán asumir su responsabilidad. Encinas también negó que el IFAI se haya convertido en rehén de las disputas entre partidos políticos, tras calificar como grave que algunos comisionados “han priorizado no solamente intereses personales sino también se han prestado a juegos de carácter poFOTO: ARCHIVO lítico”. EL PROBLEMA Esto, en alusión al caso de la comisionada El pasado 21 de enero, el comisionado Sigrid Arzt, quien es investigada por el Órgadel IFAI Ángel Trinidad Zaldívar acusó a no de Control Interno del IFAI por presunGerardo Laveaga -durante la asunción de tamente haber sido juez y parte en diversas este último como consejero presidente solicitudes de información realizadas desde del Institutode no resolver con su computadora personal. prontitud los asuntos que le tocaban, Aunque Encinas admite que el Senado no de ignorar asuntos fundamentales es Ministerio Público para sancionar a los de la legislación sobre transparencia comisionados, éstos deberán rendir cuentas e incluso de dormirse en una sesión, aun a pesar de sus temores de que la compapor lo que arremetió contra el ascenso recencia se convierta en “juicio sumario”, tal de Laveaga. En el mismo discurso, Trinidad Zaldívar insinuó que el voto como expresó Arzt el pasado miércoles al téren favor de Laveaga por parte de la mino de la sesión plenaria del IFAI. comisionada Sigrid Arzt podría haber El senador mexiquense también explicó sido a cambio de impunidad, puesto que que aunque la decisión de remover a los cinArzt es investigada por haber sido “juez co comisionados está en manos de la Cámara y parte” en decenas de solicitudes de de Diputados, una de las posibilidades más transparencia impugnadas. factibles es que se decida quitar a los cinco comisionados y que estos puedan participar en un nuevo proceso de selección, siempre sos públicos y la simulación para investigar y cuando no se les haya comprobado algún asuntos de acuerdo al interés de un comisionado en el anonimato y la forma en que acto de corrupción. se han venido desarrollando distintas acti¿CUÁLES SERÁN LOS vidades como los viajes internacionales y CUESTIONAMIENTOS QUE SE HARÁN A la forma en que se adoptan las resoluciones dentro del pleno. LOS COMISIONADOS DEL IFAI? Queremos conocer con detenimiento cuáles son las sugerencias y los problemas que está ¿QUÉ TIPO DE SEÑALAMIENTOS enfrentando el funcionamiento del pleno y EXISTEN EN RELACIÓN A LA los comisionados, conocer directamente su ADQUISICIÓN DE LA NUEVA SEDE DEL versión de cómo está funcionando ese cuer- IFAI? po colegiado e identificar los asuntos que se Seguramente presentarán alguna informahan hecho públicos respecto del uso indebido ción al respecto. Hay que reconocer que (el de la función pública, la utilización de recur- inmueble se contrató con) la figura de arren-
Uno de los mayores críticos a la composición actual del Instituto descarta un “juicio sumario” contra los comisionados durante su inminente comparecencia
damiento financiero donde está la opción de compra. Habrá que conocer los detalles que fueron avalados no por el IFAI sino por el Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales), que fue el que realizó las operaciones.
¿LA SITUACIÓN DEL IFAI HA CONVERTIDO A LA INSTITUCIÓN EN REHÉN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS? No. Lo más lamentable de este asunto es que el IFAI venía construyendo una credibilidad muy importante ante la opinión pública, era una de las instituciones que se habían acreditado plenamente. Cuando logramos la reforma constitucional para retomar esta autoridad que habían construido, dan al traste algunas actuaciones de sus miembros. Hay que tener claro que el IFAI no son sólo los consejeros integrantes del mismo, sino que es una institución que rebasa mucho el comportamiento de los comisionados. Habrá que ver la forma de mantener la credibilidad y la operación de muchas áreas que han sido eficientes a pesar de que algunos de sus integrantes han priorizado no solamente intereses personales sino también se han prestado a juegos de carácter político.
¿LO DICE POR LA FALTA DE CLARIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CONTRA LA COMISIONADA ARZT? Lo que sí queda claro, independientemente de la investigación, es que hay un uso inde-
bido de la función pública, que se utilizaron recursos públicos de manera indebida, que participó no solamente en el debate de la resolución sino en la presentación de las mismas como juez y parte, donde se van configurando distintas responsabilidades que tendrán que discutirse.
ARZT PEDÍA QUE LA COMPARECENCIA NO SE CONVIRTIERA EN “JUICIO SUMARIO” EN SU CONTRA... No habrá juicio sumario, no somos Ministerio Público ni ninguna autoridad sancionadora, pero sí la fuente de origen y legitimidad de ellos, pues aquí se ratificaron sus nombramientos. Tienen que rendir cuentas y asumir cada uno su responsabilidad individual.
¿CUÁL SERÁ LA PROPUESTA DEL PRD PARA REMOVER A LOS COMISIONADOS? Eso no está en manos del Senado pero hay dos posibilidades. Una, que la Cámara de Diputados está discutiendo en la minuta y puedan ahí plantear en un artículo transitorio que no solamente sean electos dos sino los siete integrantes del nuevo órgano, incluso pudiendo participar los comisionados actuales. La otra es que la Auditoría Superior de la Federación o el Órgano de Control Interno encontraran un uso indebido que signifique la remoción del cargo, esa puede ser otra posibilidad.
8 PAÍS Lunes 18 de febrero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Gobernadores, “con la cola entre las patas”
H
oy, por vez primera desde que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República, se llevará a cabo una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Y una de las principales preguntas que se plantean en estos momentos los mandatarios estatales es ¿qué va a pasar con la Conago?, ¿en qué se va a convertir? Las preguntas no son ociosas ni retóricas. La Conago -impulsada su creación por los priistas en 2001, unos meses después de haber sido expulsados de Los Pinos por el PAN- tuvo como principal motivación forjar un contrapeso al gobierno de Vicente Fox y luego al del también panista Felipe Calderón. El priismo, aún después de su derrota en el año 2000, contaba con una mayoría de mandatarios estatales en el país. Ahí se unificaron. Los acompañó el PRD desde su primera sesión formal a mediados de 2002 (un año después se incorporarían los panistas) y desde esas trincheras los del tricolor forjarían su retorno a la Presidencia de la República. Han transcurrido 10 años desde esa primera reunión de la Conago en Cancún. Tiempo en que los gobernadores de todos los colores aumentaron su poder a tal grado que terminaron por ser llamados despectivamente como “virreyes”. Pero también -y ese es el punto donde nos encontramos-, lapso en que la violencia se desbocó en muchos de sus territorios y en el que no pocos elevaron sus deudas hasta dejar a sus estados al punto de la quiebra. Así, buena parte de los gobernadores llegarán hoy a Chihuahua -según descripción de uno de ellos-, “con la cola entre las patas (aunque algunos de ellos personalmente no hayan sido culpables de las penurias que padecen) y deseosos de contar con el apoyo de Peña Nieto”. El propio presidente de la República lo atestiguará.
•••
MALOVA, EL SUCESOR.- No deja de llamar la atención que el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, entregue hoy el liderazgo de la Conago a su homólogo sinaloense, Mario López Valdés. Esta decisión tiene tintes políticos: Malova llegó a la gubernatura impulsado por la coalición “El cambio es ahora por Sinaloa”, integrada por PAN, PRD y Convergencia. (Fue una de las tres gubernaturas que la alianza PAN-PRD arrancó al PRI en 2009. Las otras dos fueron Puebla y Oaxaca). La idea es congraciarse con panistas y perredistas por su apoyo al Pacto por México. Lo paradójico, sin embargo, es que mientras Chihuahua ha sido presentado como un ejemplo a seguir en el combate a la delincuencia organizada, Sinaloa continúa con problemas fuertes en la materia, además de cargar con el estigma de ser tierra de origen de los principales capos del narcotráfico, incluido el “Enemigo Público Número Uno” para la DEA, El Chapo Guzmán.
•••
ESTRATEGIA ELECTORERA.- Panistas y perredistas siguen manifestando su molestia sobre la forma en que se diseñó la llamada Cruzada contra el Hambre. El senador panista Ernesto Cordero pidió la opinión del Coneval sobre el diseño del programa e insistió en la comparecencia de la titular de Sedesol, Rosario Robles, para que comparta “su opinión técnica”. El perredista Benjamín Robles Montoya lamentó a su vez que hubiera sido marginado el sur-sureste en el arranque de la estrategia contra el hambre, lo que indica que se trata más bien de “una estrategia electorera al estilo del viejo PRI”.
•••
GEMAS: Regalito de César Camacho al entregarle a Fernando Castro Trenti su constancia como precandidato del PRI al gobierno de Baja California: “Al priismo por aquí nos entró el frío y hoy podemos decir que aquí lo vamos a sacar”.
El diario sin límites
Guerra en PRD-DF
por cambio de dirigencia René Bejarano es el principal beneficiado del retraso en la renovación; Mancera y Ebrard ya mueven sus cartas LUIS VELÁZQUEZ
E
l PRD-DF, partido en el gobierno, lleva dos años entrampado en una guerra interna entre las dos corrientes mayoritarias del partido: Izquierda Democrática Nacional (IDN) y la coalición Nueva Izquierda (NI) y Marcelo Ebrard (MEC). ¿El beneficiado? René Bejarano. Bejarano, líder de la corriente IDN, mantiene al frente del partido a Manuel Oropeza y con ello controla el manejo de las prerrogativas que este año ascendieron a 107 millones 371 mil 301 pesos, casi 30% más de lo que dispusieron de 2009 a 2012. En los últimos tres años, el PRD tuvo una reducción de $30 millones en prerrogativas debido al crecimiento del PT, alentado en 2009 por Andrés Manuel López Obrador para elevar su votación histórica, de 3% a 10%. Actualmente, Bejarano tiene el propósito de retrasar la elección del nuevo presidente del PRD en el DF hasta agosto próximo, después de los 14 procesos electorales que habrá este año en la República. Lo anterior, debido a que los números de las elecciones le podrían dar una mayor fuerza al interior del partido a escala nacional. En tanto, la corriente de Nueva Izquierda, que lidera Jesús Ortega, y de MEC se han reagrupado para relanzar la candidatura de Raúl Flores, leal a Miguel Ángel Mancera, y arrebatarle el control del partido a Bejarano. Una de las principales razones por las cuales pretenden dar el cambio en la dirigencia es que el grupo bejaranista sigue manteniendo el control de la representación legal del partido en el Instituto Electoral del DF, pero ahora se designó como titular a José Luis Santos, ex particular de Martí Batres, dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Jesús Valencia, jefe delegacional en Iztapalapa y leal a Ebrard, aseguró que se ha abierto un proceso de diálogo para en un gran acuerdo dar la renovación del partido en este mes.
René Bejarano y Manuel Oropeza. FOTO: CUARTOSCURO
Yo que no vivo de la política, no puedo ser el eterno candidato. Si se transfiere a agosto yo seguro voy a estar trabajando en otra cosa, nunca he sido creyente de la grilla por la grilla” RAÚL FLORES Candidato a presidente del PRD-DF No obstante, dijo que en caso de que no se dé ese acuerdo se impulsará la elección de consejo estatal del PRD con la candidatura de Raúl Flores para que sea el nuevo presidente del partido. Valencia es uno de los liderazgos del PRD que agrupa una fuerza de 58 consejeros estatales, de los casi 300 que existen registrados. Al interior del PRD, el proceso de elección de un nuevo dirigente es un asunto del primer orden, pero al mantenerse estancado algunos ya lo toman a broma y se refieren a Oropeza como el presidente vitalicio. Manuel Oropeza debió abandonar su cargo en marzo de 2011, pero al aplazarse la elección y em-
palmarse la contienda electoral de 2012, sigue al frente del partido. Al respecto, expuso que lo benéfico para el PRD en estos momentos es que se construya un acuerdo de unidad integral porque ese fue el compromiso y la lógica de haber dejado el receso la sesión del consejo estatal a finales del año pasado. En la óptica de Enrique Vargas existe la convicción de que es “urgente” hacer el cambio de la dirección porque Manuel Oropeza ya está en otras tareas. Sin embargo, detalló que la renovación dependerá si se llega a un acuerdo político “terso” con el jefe de Gobierno. Al interior del PRD se considera a Flores como el candidato de Mancera e incluso el mismo mandatario local se ha manifestado a favor de su candidatura. Raúl Flores comentó que su aspiración sigue firme, pero deben acelerare los tiempos de la elección. “Yo que no vivo de la política, no puedo ser el eterno candidato. Si se transfiere a agosto yo seguro voy a estar trabajando en otra cosa, nunca he sido creyente de la grilla por la grilla”, dijo. “Todo lo ocupa el tema de la vida precaria e interna de las corrientes”.
10 PAÍS Lunes 18 de febrero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
¿
Los toques de la maestra
Perdió la maestra Elba Esther Gordillo el toque? Todo apuntaría que sí después de ver cómo respondió una pregunta a la conductora de Televisa Adela Micha sobre la forma en que se inició como líder del sindicato de maestros. “Entré por el escusado”, explicó escatológicamente, para añadir de inmediato, “pero salí por la puerta grande”. El episodio se dio en la primavera de 1989, cuando el presidente Carlos Salinas arrancaba su gobierno y acababa de ganar legitimidad por la fuerza, al arrestar a toda la dirigencia petrolera, encabezada por Joaquín Hernández Galicia, La Quina. Si la detención de los petroleros tenía una lógica económica -golpear al sindicato que ejercía la mayor presión política- que allanara su modelo neoliberal, sin olvidar el agravio personal al haber financiado La Quina un libro donde lo acusaba de asesinato, los movimientos en el magisterio obedecían al equilibrio con las fuerzas políticas que habían puesto en duda su victoria electoral. Con la derecha llevaría a cabo lo que se llamó las “concertacesiones” para que respaldaran su plan económico, y a la izquierda le empezaría a otorgar cotos de poder que le dieran gobernabilidad. La racional de descabezamiento selecto a grupos de interés había salido de la cabeza del jefe de la Oficina de la Presidencia, José Córdoba, aunque Salinas, de acuerdo con quienes conocen los detalles secretos de aquel episodio, no quería el relevo del líder magisterial, Carlos Jongitud. Lo que llevó a su sustitución fue que se había opuesto a ceder a la izquierda la Sección 9 en el Distrito Federal, que era parte de acuerdos que comenzó a armar desde la noche de la elección Manuel Camacho, quien habló con el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas y los dirigentes del movimiento de izquierda, para pactar posiciones políticas a cambio de la no violencia, que incluyeron la Ciudad de México y Michoacán. Pero la negativa de Jongitud llevó a Salinas a pedir opciones de relevo. El entonces secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, tenía una candidata, pero Manuel Camacho, que había sido designado jefe del Departamento del Distrito Federal, se le adelantó. Propuso a Gordillo, quien había sido promovida por Jongitud en el magisterio, que había dirigido la Sección 36 en el Estado de México y que en ese momento era delegada en Gustavo A. Madero. Salinas preguntó por ella al líder del PRI, Luis Donaldo Colosio, que la conocía, y también la palomeó. Camacho le ganó la partida a Gutiérrez Barrios, pero no fue el final del camino. Salinas le preguntó a una de las personas a las que más escuchaba, Fernando del Villar, quien estaba comenzando la construcción del CISEN, el servicio de inteligencia civil que nació en el gobierno de Miguel de la Madrid al desaparecer la Dirección Federal de Seguridad. Del Villar coincidía con Córdoba en la estrategia contra los grupos de interés para poder poner en marcha el programa salinista, pero quien le dibujó la viabilidad y factibilidad del relevo fue Javier García Paniagüa, quien había vivido dentro de las cañerías del sistema político, a quien había acudido para que, como secretario de Protección y Vialidad del Distrito Federal, limpiara la capital. Todos ellos participaron en la decisión que llevó a Gordillo a la dirigencia del sindicato. Es decir, si bien es cierto que entró por la puerta de atrás de Los Pinos de la mano del subsecretario de Gobernación, Manlio Fabio Beltrones, no fue “por el escusado”, como ella lo describió, sino como parte de un entramado político en un momento coyuntural de despegue de un gobierno. Gordillo soslayó el contexto y las razones por las que voltearon a verla en la entrevista con Micha, y al desconocer el porqué la hicieron líder minimiza el porqué se ha mantenido en el cargo. Es contradictorio, pues ha dicho públicamente que los maestros son un factor de estabilidad. ¿Perdió el toque? Es posible. Declaraciones como las vertidas la debilitan y fortalecen a quienes desean verla decapitada del magisterio. La maestra se mostró como una líder que, pese a lo que dice, no está entendiendo su valor como activo en el sistema por lo cual, hoy en día, sí podría ser desechable.
El diario sin límites
LUIS VELÁZQUEZ
L
a elección de comités vecinales en el DF y la consulta para definir el presupuesto participativo del próximo año se encuentran en vilo a causa del recorte presupuestal que propuso el gobierno de Miguel Ángel Mancera y aprobó la Asamblea Legislativa del DF. La reducción de recursos para este año abrió una confrontación política y legal entre el Instituto Electoral (IEDF), el Tribunal Electoral del DF (TEDF) y el jefe de Gobierno, que ha puesto en riesgo la renovación de comités vecinales establecida en la Ley de Participación Ciudadana. Los comités vecinales fueron renovados por última vez en 2010, luego de que durante una década
Mancera, en la Carrera Kardias, por el corazón de los niños. FOTO: CUARTOSCURO
Elecciones vecinales
Bajan los recursos, de
$51 millones, a $105 mil En riesgo, la elección de comités vecinales en el DF y la consulta para definir el presupuesto participativo de 2014 los gobiernos del PRD suspendieron este proceso por pugnas internas. Desde el arranque de su gobierno, Miguel Ángel Mancera se ha comprometido a impulsar la participación ciudadana; sin embargo, en la discusión del paquete fiscal de 2013 planteó un recorte en el presupuesto del IEDF y el TEDF, que los dejó con las arcas vacías para llevar a cabo ambos ejercicios democráticos. El recorte para el IEDF fue de 262 millones 182 mil pesos y de 57 millones de pesos para el TEDF. El anterior consejo de IEDF -que operó hasta el 14 de enero- pidió y programó $51 millones 83 mil 56 para llevar a cabo la elección y la consulta. No obstante, tras el recorte mencionado, el nuevo consejo del IFE tuvo que reajustar gastos, y ya sólo cuenta con $105 mil 49 para la consulta ciudadana. Con estos recursos contempla únicamente gastar 70 mil 730 pesos para apoyos en la integración de comités ciudadanos y consejos de los pueblos, y los 34 mil 319 pesos restantes para el apoyo a la consulta ciudadana. Para enfrentar el recorte de la ALDF, los consejeros electorales plantearon este año un ajuste a 35 millones 837 mil 529 pesos, pero
LAS CUENTAS ››› Para 2013, el IEDF solicitó mil 193 millones 783 mil 633 pesos. • La ALDF aprobó 931,601,048 pesos. ››› Para los ejercicios de participación ciudadana se tenían programados 51 millones 83 mil 56 pesos.
DESGLOSE:
• 8,483,567.00 personal de
honorarios para ambos proceso de participación ciudadana • 1,840,000.00 apoyo económico a funcionarios de mesas directivas de consulta • 5,720,400.00 apoyo económico a funcionarios de mesas receptoras de votación • 28,068,133.00 difusión -spots en radio y televisión, promocionales, internet, acuerdos y convenios• 6,962,643.00 materiales e insumos necesarios para los procedimientos de participación ciudadana ››› Tras el recorte, esos 51 millones se redujeron a: • 105 mil 49 pesos
que será posible sólo si los legisladores reforman la Ley de Participación Ciudadana del DF para que se establezca la fusión de los procesos. La ley actual señala que la elección de los mil 815 comités vecinales debe realizarse en agosto y la consulta del presupuesto participativo en noviembre; para modificar la legislación, la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, que preside el consejero electoral Mauricio Rodríguez, ya envió la propuesta a los diputados. Ante la crisis financiera, el IEDF tiene previsto hacer esta semana la solicitud a la Secretaría de Finanzas local de una ampliación líquida de $65 millones. El Tribunal Electoral del DF fue más allá y no sólo pidió la ampliación de 25.8 millones de pesos, sino presentó ante la Corte una controversia constitucional bajo el argumento de la violación a su autonomía por parte de Mancera. En su proyecto de presupuesto, los magistrados electorales habían solicitado 237 millones de pesos, pero fue modificado a 179 millones de pesos. A causa de la disminución presupuestal, el TEDF realizó un recorte de su plantilla laboral y restructuró su programa de trabajo para 2013.
12 SOCIEDAD Lunes 18 de febrero de 2013
En municipios de Guerrero
Ensaya Sedesol Cruzada
contra el hambre De acuerdo con la ruta crítica establecida, será en abril cuando se tengan los primeros avances y el arranque formal de la estrategia nacional
L
El diario sin límites
RUTA CRÍTICA
• 23 DE FEBRERO-17 DE MARZO.
Reclutamiento de mil 600 enlaces, responsables municipales y 25 mil promotores de la Cruzada. • 1-31 DE MARZO. Capacitación a promotores y definición de los programas de corresponsabilidad y trabajo solidario pro-Cruzada. • 1-10 DE MARZO. Presentación del Programa Anual de Trabajo. • 17 DE MARZO. Vence plazo para la firma de los 32 Acuerdos para el Desarrollo Social Incluyente. • 31 DE MARZO. Termina periodo para la suscripción de convenios con organizaciones de la sociedad civil que se sumen a la Cruzada. • 1 DE ABRIL. Inicia el “Mes de la Cruzada”, con la instalación del Consejo Nacional contra el Hambre.
JUAN LUIS RAMOS
a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inició sin una gran difusión la prueba piloto de la Cruzada contra el hambre en dos municipios de Guerrero, de manera paralela a la firma de un acuerdo para su instrumentación en Chihuahua, a donde acudió la titular de la dependencia, Rosario Robles. Omar Garfias, secretario técnico de la Cruzada, confirmó a 24 HORAS que el fin de semana arrancaron los ejercicios de planeación participativa en el municipio guerrerense Mártir de Cuilapan -vecino de Tixtla, una de las localidades donde han surgido policías comunitarias-; y en la colonia Simón Bolivar, al norte de Acapulco, y una de las zonas más violentas de la ciudad. De acuerdo con el funcionario y el documento marco de la Instalación de la Comisión Intersecretarial de la Cruzada contra el Hambre, será en abril con la instalación del Consejo Nacional contra el hambre, cuando arranque de manera formal el programa a nivel nacional. Garfias detalló que en ese mes se tendrán ya identificadas las prioridades de los habitantes de las dos localidades guerrerenses del programa piloto y se definirá entonces la actuación de las dependencias federales involucradas en la Cruzada. El mismo procedimiento se realizará en los 400 municipios considerados. En su enfoque rural, la Cruzada inició en Mártir de Cuilapan. En este municipio -gobernado por el PRD-, más de la mitad de sus 17 mil 700 habitantes se encuentra en pobreza extrema, mientras que 92% carece de seguridad social y 75% no tiene acceso a servicios básicos de vivienda. Para probar la incidencia urbana de la Cruzada se eligió a la colonia Simón Bolivar, en el municipio de Acapulco –gobernado por Movimiento Ciudadano-, cuya población asciende a sólo dos mil 144 habitantes, pero donde 13.3% de los hogares vive en pobreza alimentaria, 12% carece de agua potable y sólo 7% de las 505 viviendas cuenta con todos los servicios. Esto, aunado a problemas de violencia extrema. En conjunto, unos 20 mil habitantes se integraron a la fase piloto de la estrategia quebusca beneficiar a 7.4 millones de mexicanos.
INDICADORES
CRUZADA EN ROJO SI ALGO CARACTERIZÓ este fin de semana la firma del primer Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente para instrumentar a nivel territorial la Cruzada contra el hambre, entre el gobernador de Chihuahua, César Duarte y la titular de la Sedesol, Rosario Robles, fue el color rojo en sus atuendos. En Guadalupe y Calvo, uno de los ocho municipios del estado integrados en la Cruzada, Robles Berlanga se presentó con una chamarra en ese color, que combinó con
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO
el chaleco del mismo tono que portaba el mandatario estatal. Tanto el diseño del chaleco como el tono utilizado fueron característicos de la campaña del hoy presidente Enrique Peña. Durante el acto, Robles Berlanga atribuyó a “la energía, vocación y pasión del gobernador Duarte” la firma del primero de los 32 convenios que en total habrán de firmarse con los gobiernos estatales y del DF para dar inicio a la Cruzada.
Durante una reunión con la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada contra el hambre, el viernes pasado en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a los titulares de las 19 dependencias que la conforman a participar directamente con las acciones de este programa, sin relegar las acciones a “funcionarios menores”. El mandatario anunció que las Fuerzas Armadas serán el instrumento para que los apoyos lleguen a las comunidades más alejadas. Tal como lo hacen en casos de emergencia, personal de las Secretarías de la Defensa (Sedena) y de la Marina (Semar) los llevarán a los 400 municipios más afectados por la pobreza. La cruzada, agregó, estará sujeta a una permanente evaluación por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes generarán información pública sobre los avances que se tengan. Durante este evento, la titular de la Sedesol dio a conocer los principales indicadores que se tomarán en cuenta para medir los resultados de la Cruzada: los componentes alimentario y de nutrición, de producción e ingreso, de atención integral y de participación social. Explicó que los resultados se medirán a partir del porcentaje de disminución en la población con carencia por acceso a la alimentación y de menores de cinco años que presentan desnutrición aguda. También se calificará el incremento de la inversión en programas de aumento del ingreso de los habitantes de las regiones y municipios prioritarios, así como el aumento de la inversión en programas de mejoramiento de la producción de alimentos y en la disminución de la pérdida y merma de los alimentos. El componente de atención integral se medirá con la disminución de condiciones de pobreza extrema multidimensional, considerando indicadores de salud, educación, vivienda y servicios. Finalmente, la participación social considerará el número de mexicanos participantes en las tareas de solidaridad de la Cruzada. Será en 2015 cuando el Coneval presente avances y resultados en torno a la erradicación de la pobreza en México.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Senadores y el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, acordaron que la legislación secundaria deberá estar lista antes del inicio del ciclo escolar 2013-2014, en agosto próximo
››› MAESTROS DE VERACRUZ INSISTEN EN QUITAR LA PALABRA “PERMANENCIA” VERACRUZ. Maestros de adheridos a la sección 32 del SNTE marcharon ayer por las calles del municipio de Pánuco en contra de la reforma educativa. Durante el recorrido lanzaron consignas contra el gobierno, contra diputados, contra la reforma y en demanda de que de manera
inmediata se retire la palabra “permanencia” del decreto que está en espera de su promulgación. El dirigente magisterial correspondiente a la región número 1 del Norte de Veracruz, Edgar Ordaz Salazar, declaró que esperan el contenido de la ley reglamentaria para la
reforma, ya que ésta es el punto de partida para lo que consideran una violación a sus derechos laborales y a sus logros sindicales. Los maestros argumentaron que realizaron su manifestación en domingo para no perjudicar la educación de los menores y a fin de evitar suspensión de clases. REDACCIÓN
Pendiente
la publicación de la GABRIELA RIVERA
L
a celeridad en la aprobación de la reforma educativa primero en la Cámara de Diputados, y luego en el Senado y las legislaturas locales, en menos de dos meses, contrasta con el retraso en la publicación del decreto respectivo por parte del Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Y en este caso los plazos sí importan. De acuerdo con el artículo tercero transitorio del decreto de reforma, “el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como las reformas a la Ley General de la Educación correspondientes, a más tardar en un plazo de seis meses contados a partir de la fecha de publicación del presente decreto.” Sin embargo, el tiempo no ha empezado a correr oficialmente, debido a que el presidente Enrique Peña Nieto no ha firmado ni publicado dicho documento, con el que concluye la modificación constitucional, según explicó la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. El ejecutivo presentó la reforma el 10 de diciembre pasado en el Museo de Antropología e Historia. Para mediados de diciembre, las cámaras concluyeron las modificaciones, y el documento se envió a los estados para su revisión. Un mes después ya se tenían los 17 votos que se requieren para hacer oficiales los
FOTO: NOTIMEX
reforma educativa
Defiende SNTE calidad de profesores
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirmó que cumple con su compromiso de fortalecer la calidad del profesorado, al perfeccionar los 24 exámenes que se aplican a los aspirantes docentes. A través de un comunicado, la organización sindical señaló que en cinco años se han presentado a concursar más de 600 mil profesores, de los cuales 140 mil 266 se han beneficiado con una plaza docente. Indicó que con el inicio de los trabajos preparatorios del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014, cumple con su compromiso de garantizar que quienes aspiren a una plaza “sean los mejores”. Agregó que tal como quedó establecido desde la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, también se cumple que el ingreso del profesorado se lleve a cabo a través de un concurso nacional convocado y dictaminado de manera independiente. En este contexto, el SNTE recordó que también ha propuesto “que el acceso a claves directivas en el ámbito estatal se realice por esta vía”, la de un concurso en todo el país.
cambios a la Constitución. El 6 de febrero pasado los legisladores anunciaron la declaratoria constitucional. Durante la sesión del pleno, la Mesa Directiva dio a conocer que 23 entidades federativas aprobaron las modificaciones a los artículos 3° y 73 de la Constitución. Ese mismo día fue enviada al Senado para su declaratoria, misma que se hizo al día siguiente y con ello se completó uno de los últimos trámites del procedimiento legislativo.
Subrayó que el propósito es fortalecer la calidad del profesorado, autoridades escolares y educativas; contratar y promover al profesional más calificado y privilegiar el desempeño como eje de la contratación y la promoción, a la vez que se fortalece la trasparencia y la rendición de cuentas. El sindicato informó además que con la Primera Sesión Ordinaria 2013 del Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista (OEIF), del pasado 12 de febrero, se iniciaron formalmente los trabajos preparatorios del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014. El objetivo del OEIF, indicó, es dictaminar técnica y académicamente los criterios de acreditación de los contenidos en las convocatorias para el concurso de plazas docentes de cada ciclo escolar, las características de las evaluaciones estatales adicionales y las bases de datos con los reactivos propuestos de exámenes y guías de estudio. Detalló que los acuerdos generales, dictámenes y propuestas que surgen, son aprobados y asentados en un acta notariada firmada por todos sus integrantes, que es entregada al Grupo Coordinador SEP- SNTE del Concurso Nacional de Plazas Docentes. NTMX
Una vez que se publique en el DOF, los legisladores tienen seis meses para emitir la legislación secundaria. El viernes pasado, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, acudió al recinto senatorial para reunirse con los líderes de las fracciones del PRI, PAN y PRD. Durante la reunión se acordó que la legislación deberá salir antes de que inicie el ciclo escolar 20132014 en agosto próximo. Para lograrlo, el Ejecutivo deberá hacer la
publicación en el DOF antes de que concluya febrero y cumplir así con los seis meses que establece el tercero transitorio. Una vez listo, el Ejecutivo tiene otros seis meses para poner en funcionamiento los cambios, según indica el artículo quinto transitorio de la reforma.
DIPUTADOS ASEGURAN QUE VAN A TIEMPO Jorge de la Vega, presidente de la
Comisión de Educación, dijo desconocer las razones por las que el Ejecutivo no ha publicado la declaratoria, pero afirmó que la comisión que preside ya inició los trabajos. “Estamos en tiempo. Tenemos seis meses a partir de la publicación y ya ganamos tiempo. Estamos en posición de adelantar trabajo y elaborar la estrategia para la modificación de la ley secundaria y la creación del INEE”, puntualizó en entrevista. A la par de estas acciones, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) movilizó a sus docentes en una resistencia pacífica, y su dirigente, Elba Esther Gordillo, ha declarado que no está en contra de la reforma, pero no aceptará que la permanencia de los docentes esté sujeta a la evaluación. El mismo 6 de febrero –día del cumpleaños de Gordillo-, afirmó que el sindicato está con el presidente, pero no con el Congreso por la palabra permanencia. Mientras tanto, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en tres ocasiones en el Distrito Federal y amagan con un paro indefinido a nivel nacional si la Secretaría de Gobernación y la SEP no los reciben para dialogar. Ante esta situación, la comisión de Educación sostendrá encuentros con académicos, padres de familia, docentes, los dirigentes del SNTE y de la CNTE, así como todos los actores involucrados en el tema.
14 SOCIEDAD Lunes 18 de febrero de 2013
El diario sin límites
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
H
ace unos días se creó la Agencia de Gestión Urbana del Distrito Federal. El organismo es un desconcentrado de la Jefatura de Gobierno. Opera bajo el mando directo del jefe de gobierno, sin personalidad jurídica propia y con menor jerarquía que una secretaría. La realidad es distinta, la AGUDF es, desde el 13 de febrero, una supersecretaría que conducirá a las demás a coordinarse bajo sus planteamientos. Hay una parte de la creación de la AGUDF que recuerda a Vicente Fox cuando habló de “la pareja presidencial”. No elegimos al titular de la misma, pero es una especie de vice-alcalde, el segundo en la línea de mando. Hasta aquí no hago ninguna mención sobre su primer titular, Fernando Aboitiz. Cuando repaso el decreto de creación de la AGUDF me encuentro con enunciados que me satisfacen, me gusta la idea de que alguien tenga como misión articular el esfuerzo de un gobierno en una dirección, que alguien pueda tener en cuenta los estándares o los éxitos internacionales en la capital mexicana, que alguien establezca criterios comunes a todas las dependencias para que las obras tengan una prelación basada en un análisis objetivo y no en los entusiasmos de sus titulares. Es decir, en términos generales no puedo objetar la creación de la Agencia de Gestión Urbana del Distrito Federal. Creo que en la medida que pase el tiempo habría que consolidarla con elementos adicionales a un decreto de creación: una ley que la haga organismo descentralizado o incluso profesionalizar su función, generar un sistema de carrera en el que el cuerpo técnico llegue por oposición. Me resulta deseable someter a concurso público incluso el cargo del titular de la agencia. Y es allí donde viene el escepticismo respecto a la AGUDF. Fernando Aboitiz genera todas las dudas respecto a su conducción. La agencia es de “gestión” y ciertamente Aboitiz ha mostrado cualidades de gestor. Mientras otros funcionarios de la administración de Marcelo Ebrard hablaron de proyectos espectaculares que nunca se hicieron, Aboitiz prácticamente hizo todo lo que dijo que iba a hacer. El Gobierno del Distrito Federal no tiene, quizá, mejor gestor. Ahora bien ¿es eso lo que necesita la ciudad? La posición fáctica de supersecretario no supone sólo una capacidad de gestión, sino una visión de ciudad y es allí donde vienen las carencias. Muchos vemos a Aboitiz como gestor de vialidades que ignoraron al peatón en su diseño, que no tuvieron empacho en reducir banquetas, y afectaron a los usuarios de las secciones gratuitas en sus acabados, hoy todavía en obra. Esto es una coincidencia no sólo en los segundos pisos, también en Tláhuac e Iztapalapa donde se hizo la línea 12 del metro. El propio Aboitiz, cuando presumía los segundos pisos, dijo que la Ciudad de México iba a quedar 5 años adelantada en materia de vialidades, mientras que es claro que los congestionamientos se han incrementado en paralelo a los viaductos; no sólo a pesar de ellos, sino también a causa de ellos. Sabe de obras, sabe de gestión, pero no sabe de ciudad, no muestra una cosmovisión desde la ciudad, sino desde el auto y el escritorio. Hace tres años nos decían que en los segundos pisos habría transporte público para que todos saliéramos beneficiados. Hoy sólo existe beneficio privado, y todavía costos socializados; los sistemas de pago de las autopistas urbanas funcionan con torpeza, a todos los usuarios les ha fallado el “tag”, los autos se acumulan para entrar a los segundos pisos, y afectan a los que no están dispuestos a pagar. La ciudad no ganó nada, tal vez perdió. La Agencia de Gestión Urbana, por sí misma, debería despertar entusiasmos. Aboitiz los anula. La ciudad no puede seguir viviendo de proyectos desvinculados, el brillo de un proyecto faraónico anulado por la miseria que no corrigió más la que dejó a su paso. La capital mexicana no puede seguir padeciendo el Síndrome de la Teibolera, bolso Louis Vuitton con ropa corriente.
XÓCHITL BÁRCENAS
L
as voces que reclaman a las autoridades de la UNAM la aplicación de la legislación universitaria contra los responsables de la toma de instalaciones del CCH van en aumento, en tanto se mantiene el silencio del rector José Narro Robles a casi dos semanas de los hechos en el plantel Naucalpan. Hasta ahora y tras la toma de las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, el 5 de febrero pasado, y la ocupación de la Dirección General del CCH, al día siguiente, la directora del sistema Lucía Laura Muñoz ha encabezado las negociaciones con los inconformes, sin que existan resultados concretos. El 13 de febrero, académicos del CCH Naucalpan llegaron a la Rectoría de la UNAM para entregar un documento con 400 firmas al rector José Narro, en el que solicitan aplicar la ley universitaria contra los jóvenes expulsados de manera provisional por actos de violencia. La noche anterior, autoridades del CCH Naucalpan ofrecieron interceder para que quienes fueron agredidos durante los hechos violentos en ese plantel en los primeros días del mes retiraran las demandas contra los expulsados. De manera adicional, el viernes
FOTO: CUARTOSCURO
El síndrome de la teibolera
A casi dos semanas de la toma del plantel Naucalpan y la Dirección General en CU, el rector José Narro Robles no se pronunciado al respecto
Calla rectoría sobre
conflicto en los
CCH CITAN ESTUDIANTES A DIÁLOGO EL MARTES
EL GRUPO de inconformes pidió ayer a las autoridades retomar el diálogo mañana martes a las 3 de la tarde, y justificaron su inasistencia a la mesa convocada por la dirección el jueves pasado al señalar que un día antes la negociación había concluido con una ruptura. “La directora general nunca nos informó de la reanudación del diálogo. Ante la falta de comunicación por parte de la dirección, no fue posible reanudar el diálogo el día jueves 14 a la hora especificada, hecho que fue interpretado por los medios como falta de voluntad por parte de nosotros”. Asimismo, en un comunicado difundido este domingo, los inconformes anunciaron una marcha el próximo jueves desde el CCH Sur hacia la Rectoría con el lema “Los estudiantes también contamos”.
pasado, profesores de matemáticas del mismo plantel entregaron también en Rectoría una misiva dirigida al rector en la que piden que no sean retiradas las demandas. Ese mismo día, en una carta al rector, académicos e investigado-
res demandaron que la reforma propuesta a los planes de estudio del CCH no quede en el papel, “solamente por la negativa de un pequeño grupo que sistemáticamente se ha opuesto a cualquier modificación que afecte sus intereses”.
No me voy de la UACM, advierte Orozco a Mancera
E
l conflicto en la UACM no termina. Este domingo la rectora Esther Orozco exigió al Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, respeto a la autonomía universitaria y advirtió que no se irá de la universidad hasta que “llegue el tiempo”. El jueves pasado, el mandatario capitalino llamó a quienes tienen diferencias al interior de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) a terminar de manera inmediata el conflicto, e incluso respaldó una posible renuncia de Orozco, como factor que contribuya a la solución del problema que se agravó en 2012 después del proceso dentro de la institu-
ción para elegir al Consejo Universitario. “Me iré cuando pase la estafeta a un rector o rectora que defienda la autonomía y el avance académico de la UACM. Me iré con la tranquilidad de haber peleado la buena batalla”, manifestó la rectora en una carta que hizo pública este domingo. En el documento, Orozco señaló existen presiones externas sobre la Rectoría de la UACM y cuestionó a la Procuraduría capitalina por no ejercer sanciones en contra de las personas que ingresaron a los cinco planteles de la universidad durante el paro del año pasado que duró alrededor de 90 días. REDACCIÓN
GLOBAL 15 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Correa arrasa en las urnas
Q
Con seis años de presidente, y cuatro por delante, obtuvo una victoria holgada como las encuestas lo reflejaron desde el inicio de la campaña
UITO. El presiDurante la jornada, los gritos de dente Rafael CoLuzmila Córdova, de 33 años, en rrea obtuvo 61% una escuela de esta capital llamaron de los sufragios la atención. “¡Presidente, presidenen las elecciones te!”, gritaba visiblemente emocionapresidenciales, de acuerdo con los da, tratando de lograr al menos una primeros resultados a pie de urna mirada de Correa, su candidato. de una encuestadora autorizada ofiAtaviada con un anaco (falda) azul, alpargatas, blusa blanca y floreada y cialmente y que fueron difundidos un llamativo collar dorado, vestimenpor un grupo de medios de comuta característica de indígenas alnicación. gunas zonas del país.. En la segunda posición El contador Germán quedó el ex banquero Calapucha, 29 años, exGuillermo Lasso, con un 20%, señaló la informaPartido Creando presó que “no voté por Partido Alianza RafaelCorrea porque ese ción entregada por los Oportunidades País señor debe aprender lo canales de televisión Teque es el respeto. Cree que leamazonas, Ecuavisa y el porque gana elecciones tiene deperiódico El Comercio. recho a maltratar a la gente. Está Los restantes seis candidatos, esbien las carreteras y otras cosas que tuvieron por debajo del 5%. ha hecho, pero es obligación del El sondeo, realizado por la firma presidente hacer obras. Yo quiero de encuestas Cedatos-Gallup, tuvo un país en que la gente se respete como base 15 mil entrevistas, en 23 entre unos y otros”. de las 24 provincias del país. Tiene Lenín Moreno, vicepresidente, Rafael Correa, su hijo Miguel, su esposa Anne Malherbe y su hija Anne. FOTO: EFE La ex canciller de Colombia y un margen de error del 3.7%. Si se ratifica oficialmente esos simpatizantes en el palacio de Ca- electorales calificaron de transpa- ciudadano tiene en sus manos su fu- observadora electoral de la Unión resultados, el mandatario al frente rondelet, sede del gobierno. rentes. Correa ejerció su derecho al turo, (entonces) a ejercer su derecho de Naciones Suramericanas, María del movimiento Alianza País gaLos ecuatorianos acudieron des- sufragio a primera hora de la maña- al voto con absoluta responsabilidad Emma Mejía, dijo hacia al mediodía que “no hemos recibido ninguna denaría en primera vuelta y por tanto de temprano a votar para decidir si na en medio de una nube de perio- y con infinito amor”. virtualmente ha sido reelegido para reelegían a Correa o escogían a un distas y de efectivos de su seguridad. Añadió que es obligación de “to- nuncia de anormalidades en el prootros cuatro años, hasta el 2017. nuevo gobernante entre otros los En declaraciones a la prensa dijo dos, cuidar la transparencia del pro- ceso, hemos recorrido los recintos La televisión pública mostró a siete candidatos en comicios que el que “esta es una fiesta democráti- ceso para que sea el proceso más más grandes de Quito y todo está Correa celebrando con abrazos en mandatario destacó como una fiesta ca, es una fiesta nacional, esto es lo incluyente y más transparente en la normal.” El próximo periodo presidencial se inicia el 24 de mayo. AP medio de gritos de triunfo de sus democrática y que las autoridades bello de la democracia electoral, el historia del país”.
61%
20%
CRÓNICA
Q
UITO. A sus 48 años, el mensajero y trabajador de limpieza Fabián Garzón consiguió lo que siempre había soñado: un departamento propio que está pagando con un crédito hipotecario estatal de 24 mil dólares (312 mil pesos). Su salario aumentó a más del doble en cuatro años, de 200 dólares (2,600 pesos) a 450 (5,850 pesos) al mes, y se regularizó el pago de sus aportes al seguro social, bonificaciones y vacaciones, previstas por la ley. El crédito le fue otorgado a través de una institución creada por el gobierno de Rafael Correa (2007-2013), que redujo tasas de interés en cuatro puntos porcentuales, flexibilizó los requisitos de aprobación y amplió los plazos de pago de los créditos. “Trabajé 25 años sin tener casa propia y a esta edad, gracias a Dios, he podido tener una vivienda propia”, dice Garzón, cuyo apoyo incondicional al candidato presidente no tiene fisuras. Al igual que Fabián, miles de ecuatorianos defienden férreamente el legado que el mandatario ha construido en seis años como beneficiarios de becas para estudios en
¿POR QUÉ GANÓ? el exterior, subvenciones a casi dos millones de madres solteras, ancianos y familias pobres que reciben unos 50 dólares mensuales, uniformes y útiles gratis para estudiantes y atención médica y medicinas sin costo en hospitales públicos. Pero la inversión pública, que ha aumentado en más de un 80% en los últimos cuatro años, ha tenido un costo: un enorme crecimiento del estado que no es sustentable en el largo plazo. En un informe de diciembre del año pasado, la organización no gubernamental Observatorio de la Política Fiscal dice que desde 2007, cuando Correa llegó al poder, la burocracia estatal creció de 16 mil a 90 mil empleados. “El retorno del estado, el lanzamiento de una agenda amplia de políticas públicas... producen en los ciudadanos la imagen de un estado dinámico, que responde a la demandas de cada uno, cuando estaban acostumbrados a que no haya atención”, dijo Franklin Ramírez, profesor y catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Correa también recuperó la estabilidad política de un país que tuvo siete presidentes entre 1997 y 2007, tres de ellos derrocados. Para el experto León, su “capacidad de llegar
a la población” a través del “control mediático” ha funcionado pues, como Hugo Chávez, ha creado un culto a su personalidad y una omnipresencia al viajar por todo el país cada semana, acompañado de su gabinete, y apareciendo casi a diario en cadenas de televisión y radio a costa de una millonaria inversión publicitaria. Ha mitigado la influencia de los partidos de oposición, de la iglesia Católica y de los medios de comunicación a quienes ultraja a diario, como lo han hecho sus homólogos Chávez y Cristina Fernández. Varios periodistas han enfrentado procesos penales por difamación y líderes indígenas fueron procesados penalmente, acusados de sabotaje y terrorismo, al protestar contra la negativa del gobierno de consultarlos respecto a los derechos de acceso al agua de sus tierras y por oponerse a la entrada de grandes empresas mineras al Ecuador en sus territorios ancestrales. Economista pragmático, educado en la Universidad de Illinois, Correa ha financiado su inversión de tres fuentes básicas: un incremento en la recaudación tributaria, la renegociación de los contratos petroleros con las compañías privadas, y la negativa a pagar la
deuda externa, por lo que “nos ahorramos más de 7 mil millones de dólares en flujo”, según el Ministro Rivera. La autoridad tributaria del país andino, de 14.6 millones de habitantes, impuso severos controles tributarios a toda clase de empresas, a profesionales y ciudadanos del común. Las compañías fueron visitadas por inspectores y auditores y a muchas se les obligó a declarar correctamente sus impuestos. La inversión en dotación de hospitales casi se ha quintuplicado, según el mandatario. Pero los hospitales no dan abasto para atender la demanda y el buen trato de los funcionarios deja mucho que desear. Durante 2007 y 2012, la ministra Sánchez dice que se redujo la pobreza en un 10% y la desigualdad en 13% mientras que el gobierno dice que ha construido 7 mil 820 kilómetros de vías, otorgado 75 mil créditos hipotecarios, lo que ha generado 95 mil 400 empleos. Correa llegó al poder en 2007 y fue reelecto para un nuevo período de cuatro años en 2009 cuando una Asamblea Constituyente convocó a elecciones tras la aprobación de una nueva constitución. AP
16 GLOBAL Lunes 18 de febrero de 2013
H
ABANA. La bloguera crítica cubana Yoani Sánchez se declaró “feliz” ante el viaje que inició ayer a diez países del mundo y que la tendrá fuera de la isla durante 80 días, aunque tiene un sentimiento “agridulce” por las limitaciones que aún mantiene la reforma migratoria de su país. Tras una veintena de negativas en los últimos cinco años para poder viajar al exterior, Yoani Sánchez partió a mediodía de este domingo desde La Habana rumbo a Brasil, país que será la primera escala de la gira que la llevará también a República Checa, España, México, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Perú, entre otros. Con el sentimiento de haber “ganado una pequeña victoria personal, periodística, ciudadana y jurídica” la autora del blog “Generación Y” dijo que tiene la impresión de estar viviendo “un sueño” pero que también siente un “sabor agridulce”. “Es una victoria limitada porque la reforma migratoria de Cuba todavía no contempla la posibilidad de entrar y salir de la isla como un derecho inherente por el mero hecho de haber nacido en este país”, dijo la bloguera en declaraciones a periodistas en el aeropuerto de La Habana. Yoani Sánchez viaja “ligera de equipaje”, dijo parafraseando al poeta español Antonio Machado, y su principal equipaje, según señaló, son sus “ansias” de conectarse libremente a internet y de conocer el mundo y su realidad “con sus claros y oscuros”. “Lo más importante no lo llevo en la maleta, lo llevo aquí”, dijo la
El diario sin límites
Yoani Sánchez, cubana, quien se ha convertido en un icono de los modernos soportes de comunicación, inició una gira de 80 días a 10 países
FOTO: EFE
El ELN retiene a extranjeros
B Aprovechando la nueva política migratoria del gobierno de Raúl Castro, ayer salió rumbo a Brasil. FOTO: EFE
Inicia el tour de la bloguera
bloguera señalando su cabeza. En enero pasado, las autoridades cubanas otorgaron a Sánchez el pasaporte que solicitó tras la nueva reforma migratoria que flexibiliza los viajes de los cubanos al extran-
jero y eliminó engorrosos y costosos trámites como el permiso de salida al exterior. Aunque todavía se mantienen algunas restricciones en los movimientos al exterior de los cubanos,
en los últimos días han podido viajar sin problemas algunos críticos del régimen como el ingeniero informático Eliécer Ávila y Rosa María Payá, hija del fallecido opositor Oswaldo Payá. EFE
Chávez afectado por insuficiencia respiratoria
C
ARACAS. El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, dijo que no se puede negar que el presidente Hugo Chávez está enfrentando una situación “compleja y difícil”, pero aseguró que el mandatario está dando “con entusiasmo” una batalla por la vida en Cuba. “No podemos obviar, como lo decía el vicepresidente Nicolás Maduro, que estamos ante una enfermedad compleja, cuyo tratamiento es duro”, reconoció Jaua en una entrevista con el ex vicepresidente y periodista José Vicente Rangel transmitida por el canal privado Televen. Luego de 68 días sin haber sido visto u oído, el Gobierno venezolano difundió este viernes las primeras fotos del gobernante, donde se le ve junto a dos de sus hijas recostado en una cama y sonriente, sosteniendo la edición del periódico cubano Granma del día 14 de febrero. Al leer un comunicado, el ministro venezo-
lano de Comunicación, Ernesto Villegas, señaló el viernes que Chávez está aún afectado por una insuficiencia respiratoria que le obliga a respirar por una cánula traqueal, lo que “le dificulta temporalmente el habla”. En otro tema, el Gobierno venezolano dijo que está vigilante ante una escenografía “golpista” que se desarrolla frente a la embajada de Cuba, donde 20 estudiantes protestan desde hace tres días contra la “injerencia” de la isla, y volvió a responsabilizar a Henrique Capriles, de los hechos. “Que ellos monten ese tarantín golpista, nosotros estaremos vigilantes, protegiendo la embajada de Cuba, brindando las garantías diplomáticas que nos exige el derecho internacional”, indicó el vicepresidente, Nicolás Maduro. El funcionario volvió a mostrar el rechazo
del Ejecutivo al “detestable ataque de la derecha” contra la embajada y responsabilizó nuevamente a Capriles, gobernador de Miranda, y al alcalde de Baruta, el opositor Gerardo Blyde, de los hechos alegando que la sede se encuentra en ese estado y municipio. Estudiantes opositores están concentrados frente a la embajada, atados con cadenas y candados, reclamando más información sobre la salud del presidente, Hugo Chávez. Alrededor de 60 miembros de la Policía Nacional Bolivariana y otra decena de la Guardia Nacional están custodiando la sede diplomática. Siete estudiantes fueron detenidos durante unas horas por la Guardia Nacional y denunciaron haber sido golpeados, pese a que el Gobierno puso en duda tales agresiones y Maduro defendió la actuación de los cuerpos policiales. EFE
OGOTÁ. El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, consideró “positiva” la reciente entrega de ocho rehenes de las FARC y el ELN, pero exigió a esta última que deje en libertad al ciudadano canadiense y a los dos alemanes que restan en su poder. “La guerrilla del ELN que se comprometa a poner en libertad inmediata al ciudadano canadiense y a los dos ciudadanos alemanes, y que dejen hablar tanto de paz y demuestren más hechos de paz, como sería el dejar de secuestrar y cometer acciones terroristas contra el pueblo colombiano”, dijo. En una carta abierta, Garzón se refirió así al caso de Jernoc Wobert, de nacionalidad canadiense y vicepresidente de exploración de la minera Geo Explorer, que había sido secuestrado con otros cinco trabajadores de la firma en Norosí (Bolívar, norte) el 18 de enero, pero que no fue entregado con ellos el viernes. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó entonces a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja a los compañeros de cautiverio de Jernoc, dos peruanos y tres colombianos, que al recuperar la libertad relataron que el canadiense había sido apartado del grupo días atrás. Garzón también habló de los hermanos alemanes Uwe y Günther Otto Breuer, secuestrados por la segunda guerrilla colombiana por detrás de las FARC en noviembre pasado, cuando al parecer viajaban en su vehículo como turistas por la zona del Catatumbo, en la frontera con Venezuela. El ELN había enmarcado el secuestro de los mineros, del que sólo el canadiense sigue retenido, en su lucha contra las multinacionales que expolian los recursos naturales de Colombia. EFE
GLOBAL 17 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Cardenal Angelo Sodano
La Iglesia vive hoy en día horas oscuras
R
OMA. El cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, asegura que se están viviendo “horas oscuras”, pero está convencido que la Iglesia “saldrá adelante” en referencia a la renuncia al papado anunciada por Benedicto XVI, según una entrevista publicada en el periódicos Il Messaggero. El decano del Colegio Cardenalicio y ex secretario de Estado, también expresó que es necesario “que estos momentos se vivan con gran espíritu de fe e inmenso amor por la Iglesia que desde hace dos mil años sigue adelante». BENEDICTO XVI @Pontifex_es
La cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como fundamento de nuestra vida y de la vida de la Iglesia. El cardenal Sodano lamentó que de todo lo que ha sucedido “surja sólo el aspecto humano» y aseguró que “falta una visión ultraterrenal de la historia de la Iglesia”. “Comprendo que para quién no tiene fe sea difícil encontrar un discurso basado sobre la visión cristiana de la historia de la Iglesia», explicó Sodano, que recordó como en el pasado “se han vivido momentos dificilísimos como los tres primeros siglos de persecuciones, con papas que morían en la cárcel”. Sodano criticó además la “superficialidad” con la que los medios de comunicación han tratado el tema de la renuncia del Papa al
NIEGA ARQUIDIÓCESIS MEXICANA FRACTURA DE LA IGLESIA A PESAR de la conmoción que causó la renuncia del Papa Benedicto XVI, la Iglesia católica no está fracturada, aseguró el director de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar Romero. Entrevistado al término de la misa dominical que encabezó el cardenal Norberto Rivera, Valdemar Romero reconoció que es natural que haya grupos dentro de la iglesia, que al fin “está compuesta por pecadores”, pero de ahí a que haya una fractura existe distancia. La declaración se produce luego de las afirmaciones del padre Alejandro Solalinde, ex director del albergue para indocumentados Hermanos del Camino, en el sentido de “la iglesia ya tronó”, en relación con la renuncia del papa Benedicto XVI. haberse puesto a “divagar” sobre cómo vestirá Benedicto XVI tras dejar el pontificado u otras cosas sin importancia. Sobre las palabras del papa alemán de la existencia de “laceraciones” en el seno de la Iglesia, Sodano, que no entrará en el Cónclave que elegirá al nuevo pontífice al haber superado los 80 años, afirmó que “nadie niega que existan”, “Existen porque existen personas que tienen un método de trabajo diferente al de otros, pero ya está”, aseguró el cardenal. Las palabras de Sodano se revelan el día en el que el Papa dijo que la Iglesia, que es madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse y a renegar del orgullo y del egoísmo y vivir en el amor. Benedicto XVI hizo estas manifestaciones ante varias decenas de miles de personas que asisten en la plaza de San Pedro del Vaticano al rezo del ángelus dominical, el
El Papa pidió a sus fieles que recen por él y por su sucesor. FOTO: AP
En opinión de Solalinde la renuncia es la prueba irrefutable de la crisis que experimenta la Iglesia Católica, la cual –aseguró- se venía conduciendo bajo un régimen caduco que sólo perseguía sus propios intereses. Este domingo, Hugo Valdemar dijo que uno de los retos que enfrentará el sucesor de Benedicto XVI será precisamente mantener la unidad, así como garantizar que no se deforme el rostro de la Iglesia católica. Al anticipó que es previsible que para el 17 o 18 de marzo próximo haya un nuevo Papa, agregó que entre los retos del nuevo pontífice están hacer presente y vivo el Evangelio en el mundo, comunicarlo con más eficiencia y enfrentar el descenso en el número de fieles tanto en Europa como en América Latina. penúltimo que oficia antes de dejar de ser papa el 28 de febrero. El Obispo de Roma también ha exhortado a los fieles a no instrumentalizar a Dios para sus propios beneficios, “dando más importancia al éxito y a los bienes materiales” que a Él.
Hugo Valdemar confió en que los 117 cardenales que tienen derecho a voto en el cónclave, de los 204 que hay en el mundo, tendrán en cuenta estas necesidades al momento de tomar su decisión. Respecto a Benedicto XVI, aseguró que cumplió muy bien con la encomienda que se le dio hace ocho años y destacó, en particular, la fuerza y profundidad de las medidas que aplicó desde el Papado para terminar con la pederastia, situación que “está bajo control”. Aunque reconoció que todavía pueden salir más casos de este tipo, seguramente se referirán a hechos del pasado, pues “hoy en día, con las medidas de disciplina y control que aplicó el Papa (las más severas de la historia), está garantizado que ya no se presenten nuevos casos”. NOTIMEX A las seis de la tarde local, y acompañado por cardenales y miembros de la Curia Romana, Benedicto XVI comenzó su retiro de ejercicios espirituales, que durarán una semana, durante la cual han quedado suspendidas todas sus actividades públicas. EFE
18 GLOBAL Lunes 18 de febrero de 2013
El diario sin límites
Casa Blanca defiende ley migratoria bipartidista
El senador Marco Rubio calificó la propuesta de Obama de “estar a medio cocinar” pues no buscó la opinión de los legisladores republicanos
W
ASHINGTON. El jefe de gabinete del presidente estadunidense Barack Obama, Denis McDonough, defendió la decisión del gobierno de preparar un proyecto de ley de inmigración incluso cuando ambos partidos en el Congreso están escribiendo sus propias versiones. McDonough dijo a la cadena NBC que la Casa Blanca quiere que el Congreso siga liderando el esfuerzo de redactar y aprobar una reforma a las leyes de inmigración de la nación. Pero están elaborando su propio proyecto de ley, una copia de la cual fue obtenida el sábado por el periódico USA Today, en caso de que el Congreso sea muy lento. “Estamos haciendo exactamente lo que dijimos que íbamos a hacer, vamos a estar preparados en caso de que las conversaciones bipartidistas que por cierto estamos apoyando completamente, no funcionen, entonces vamos a tener una opción que vamos a estar listos a poner en práctica”, dijo McDonough en el programa Meet the Press de NBC. El borrador de reforma migratoria preparado por la Casa Blanca obtenido por el periódico USA Today plantea un camino de máximo ocho años para que los inmigrantes que viven sin permiso legal en Estados Unidos puedan obtener la residencia permanente. USA Today informó que la proposición, aún en borrador, permitiría a los inmigrantes irregulares solicitar nuevas visas de “potencial inmigrante legal” con la que podrían beneficiarse unas 11 millones de personas que viven sin papeles migratorios. Ante este borrador el senador republicano Marco Rubio, quien está
Se convocó a sindicatos y trabajadores de la salud. FOTO: NOTIMEX
España protesta contra privatización sanitaria El presidente Obama jugó golf con el deportista Tiger Woods. FOTO: EFE elaborando una propuesta migratoria, dijo que la iniciativa publicada el sábado “está a medio cocinar y tiene fallas graves”. Además dijo estar decepcionado porque la propuesta repite fracasos de la legislación pasada. También declaró que el gobierno se equivocó al no buscar la opinión de los legisladores republicanos. “Si en realidad se propuso, la iniciativa del presidente estará muerta al llegar al Congreso y nos dejará con fronteras inseguras y un sistema de inmigración legal descompuesto para los años futuros”, dijo Rubio en un comunicado. McDonough negó esa acusación, diciendo que funcionarios de la Casa Blanca han estado trabajando “agresivamente” con miembros de ambos partidos en el desarrollo de su proyecto de ley. “Hemos estado trabajando con todos los miembros de allá arriba”, dijo McDonough en el programa This Week con George Stephanopoulos de la cadena ABC. Las áreas de acuerdo entre demócratas y republicanos incluyen una vía a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de personas que viven en EU sin la autorización debida, for-
talecer la seguridad en la frontera con México, mejorar la eficiencia del sistema de inmigración legal y castigar a las empresas que emplean a personas sin la documentación necesaria. Pero se espera que definir los detalles de las propuestas sea un proceso contencioso y emotivo, lleno de obstáculos. El proyecto de ley establece una serie de restricciones para obtener la visa nueva, incluyendo una verificación de antecedentes penales y el pago de impuestos atrasados. También aumenta la financiación y dotación de personal para asegurar las fronteras del país, y requiere que los dueños de la nación de negocios a utilizar un programa federal para verificar el estatus migratorio de las nuevas contrataciones dentro de cuatro años. Quienes enfrenten la deportación serían elegibles para solicitar la visa, reportó USA Today. Los inmigrantes serían elegibles para poder solicitar una visa de residencia (green card) en un periodo de ocho años. Además deberán aprender inglés, la historia y sobre el gobierno de Estados Unidos y más tarde podrían ser candidatos a ciudadanos. AGENCIAS
M
ADRID. Miles de personas salieron a las calles en 16 ciudades españolas, entre ellas Madrid, para protestar, una vez más, por los planes de privatización de la gestión del sistema de salud pública. En la capital española, la manifestación, que incluyó a ciudadanos indignados, trabajadores sanitarios y sindicatos, salió desde varios nosocomios para concentrarse en la Plaza de Cibeles y de ahí caminaron a la Plaza del Sol con la consigna: “La sanidad pública no se vende, se defiende”. Los manifestantes, muchos de ellos ataviados con batas blancas, gritaron consignas como “Pueblo de Madrid movilízate”, “A estos sinvergüenzas párale los pies”, “Menos Eurovegas y más enfermeras” o “que no, que no, que no queremos pagar su deuda con sanidad y educación”. El consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, afirmó que la protesta “es un intento de seguir alargando un conflicto, en interés no de los ciudadanos ni de la sanidad pública, sino en interés de quienes les convocan”. “Confundir intereses personales, muy legítimos y profesionales
En 16 ciudades protestaron. FOTOS: AP o laborales, todos muy legítimos, con el interés del conjunto de la sociedad no es decirle la verdad a la gente”, aseveró. Defendió “las medidas de reducción de costos” que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha “para mantener una sanidad pública de muy alta calidad en un tiempo de crisis”, como la centralización de las compras. NOTIMEX
REGISTRO ATENTADOS EN BAGDAD
BAGDAD. Al menos 18 personas murieron y otras 80 resultaron heridas en una cadena de atentados perpetrados con coches bomba en distintos puntos de Bagdad. Un total de siete vehículos y un artefacto explosivo estallaron en el distrito de mayoría chií de Ciudad Sadr y sus inmediaciones. El país vive una crisis política originada por las protestas de mayoría suní, donde los manifestantes se quejan del Gobierno del primer ministro, el chií Nuri al Maliki. EFE
SECUESTRADOS EN NIGERIA
LAGOS. Al menos 7 trabajadores de la constructora libanesa SETRACO, algunos de ellos extranjeros, fueron secuestrados por individuos armados en el norte de Nigeria. Los secuestros para conseguir cuantiosos rescates son comunes en el sur de Nigeria, pero menos habituales en el norte, más azotado por la secta integrista islámica Boko Haram. De momento, se desconoce si Boko Haram ha participado en este secuestro. EFE
MONTI PIDE DEBATE TELEVISIVO
ROMA.El dimisionario presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, que concurre a las próximas elecciones generales del 24 y 25 de febrero, ha pedido a sus principales adversarios Pier Luigi Bersani y Silvio Berlusconi que se presten a un debate televisivo. Hace algunas semanas se discutió sobre la posibilidad de realizar un debate en la RAI, pero Berlusconi, rechazó esta posibilidad ya que estarían invitados a participar todos los candidatos. EFE
ELECCIONES EN CHIPRE
NICOSIA. El candidato conservador Nikos Anastasiadis ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Chipre, al obtener el 45.46% de los votos, según los resultados oficiales publicados. Anastasiadis se enfrentará el próximo domingo en la segunda vuelta al candidato del partido comunista AKEL, Stavros Malas, quien logró el 26.91% de votos. Como tercero quedó del partido socialdemócrata, Yorgos Lilikas, con el 24.93%. EFE
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Office Depot ofrece filial a Gigante
O
FOTO: NOTIMEX
ffice Depot, la segunda cadena de artículos de oficina más grande de Estados Unidos, está en conversaciones para vender el restante 50% de su filial mexicana a su socio mexicano Grupo Gigante, dijeron personas familiarizadas con la situación. Grupo Gigante, que ya posee la otra mitad de Office Depot de México, está en conversaciones con bancos locales para obtener financiamiento para el acuerdo, dijeron las personas, quienes pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas. Las partes están considerando otras opciones y las negociaciones aún podrían fracasar, dijo una persona. Office Depot busca vender su participación debido a la presión de su principal accionista, Starboard Valor, para que mejore sus ingresos. Office Depot estableció la sociedad en 1994, y desde entonces el negocio se ha expandido a más de 200 tiendas, de acuerdo con documentos presentados a las autoridades reguladoras. La participación en Office Depot de México, que también opera en Colombia y América Central, podría valer más de 700 millones de dólares, dijeron las personas. SENTIDO COMÚN
700 mdd calculan que vale la participación
200
tiendas, por lo menos, comprende el negocio
31
cines tiene en México la texana
290 pantallas en total
1994, año en que llegó al país
10
países de América Latina, en donde tiene presencia
461
cines tiene en el mundo
5,207 pantallas
Cinemex compra salas
de Cinemark en México SENTIDO COMÚN
C
inemark Holdings, la cadena de cines e s t a d u n id en s e , anunció que venderá Cinemark de México y sus subsidiarias a Grupo Cinemex, propiedad de Entretenimiento GM de México, de la familia Larrea, encabezada por Germán Larrea. “Complementan nuestra base existente de cines. Estamos ansiosos por completar la transacción y empezar a integrar los cines y empleados de Cinemark al circuito de Cinemex”, dijo esta última en un comunicado en el que no especificó el monto de la transacción. Cinemark tiene 31 cines el país, para un total de 290 pantallas. Por su parte, Cinemex cuenta con 200 salas de cine y más de dos mil pantallas. “Esta transacción nos da la oportunidad de centrarnos más en el crecimiento de nuestras operaciones latinoamericanas restantes en Centro y Sudamérica”, dijo Tim
Tim Warner, CEO de la cadena de cines texana, dijo que en 19 años lograron crear un circuito premium en este país Warner, director general de Cinemark, con sede en El Plano, Texas. Esta no es la primera adquisición realizada por Cinemex. El año pasado la empresa compró Cinemas Lumiere, con 14 salas de cine. Cinépolis es el mayor operador de cines en México. De acuerdo con su página de internet, la empresa tiene 344 cines en el país y una participación de mercado de 63.8%.
LARREA EN EL CINE Germán Larrea ingresó a la industria del entretenimiento a principios de 2008 cuando adquirió la empresa operadora de salas de cine Latin America Movie Theaters, propiedad en ese entonces del fondo de inversión estadunidense, Southern Gross Group, del banco de inversión Morgan Stanley y del empresario mexicano Henry Davis. Posteriormente, Larrea y su familia, que hicieron la adquisición de
Latin America Movie Theaters a través de su vehículo financiero, Empresarios Industriales de México, expandieron su presencia en la industria de las salas de cines al adquirir Cinemex a inicios de 2009 por 315 millones de dólares. Esta última transacción la concretó Larrea con la compañía AMC Entertainment, el segundo operador de salas de cine en el mercado estadunidense con sede en Kansas City, Missouri, y propiedad de la empresa dueña de fondos de inversión, Carlyle Group. Hoy, AMC Entertainment es propiedad del operador de cines más grande de China, Dalian Wanda Group. Cinemex nació en 1993 cuando Miguel Ángel Dávila y Adolfo Fastlicht, dos amigos que estudiaron en Harvard Business School, decidieron crear una empresa de clase mundial para exhibir películas en México.
Los dos emprendedores aprovecharon la liberación que el gobierno aplicó a la industria de las salas de cine en ese entonces. Gracias a ello y a la audacia de Dávila y Fastlicht, Cinemex vino a revolucionar la industria y a añadir un nuevo nivel competitivo a la exhibición de películas en el país, con salas que contenían la más alta tecnología visual y auditiva. Esto provocó una renovación de gran cantidad de salas de cine en México, que hasta entonces se habían ido deteriorando gravemente, sobre todo por el control de precios de los boletos que había ejercido el gobierno por varios lustros. Casi una década después de su fundación, en 2002, la empresa canadiense Onex y el fondo de inversión Oaktree Capital Management compraron Cinemex por 284.7 millones de dólares. Estas dos instituciones vendieron Cinemex a Bain, Carlyle y Spectrum en 2004. Las instituciones agruparon a la empresa en AMC Entertainment, propiedad en aquel entonces de Carlyle.
20 NEGOCIOS Lunes 18 de febrero de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
Aburren a Bill Gates
E
l miércoles de la semana pasada, Bill Gates y Carlos Slim inauguraron el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en Texcoco, complejo que costó 25 millones de dólares. A diferencia de los shows de tecnología que protagonizaba hace unos años, en donde convocaba a miles de personas ansiosas por escucharlo, en esta ocasión la participación de los políticos mexicanos y las agencias de relaciones públicas locales consiguieron hacer que la presentación fuera una foto de portada en diarios locales o una nota de relleno más en los medios masivos. En realidad, parecía una conferencia de la Sagarpa, a pesar de que el cofundador de Microsoft y el hombre más rico del mundo estaban presentes para hablar de cosas trascendentales para el planeta. Lo más destacado de su visita a México fue que se quedó dormido mientras que el político que quería lucirse y atrapar los reflectores daba su discurso. Bill Gates casi roncaba sentado, con impecable camisa azul y el cabello hecho un desastre. “Podemos aspirar a soñar, claro que sí”, dijo Eruviel Ávila, el gobernador del Estado de México. “Les refrendo a todos y a todas ustedes del compromiso del Estado de México…”, bla, bla, bla… “Para terminar” cuando el político dijo eso, el cofundador de Microsoft despertó. Sonrió y movió los ojos sin girar la cabeza para ver a la multitud que seguía grabándolo y tomándole fotos. “Quiero dedicar una frase de Cicerón al señor Bill Gates y a don Carlos Slim. Él decía, que los hombres se asemejan a los dioses cuando hacen el bien a la humanidad, y yo agregaría, que todas estas acciones que vienen realizando…”. Bla, bla, bla… Lo bueno es que ese momento quedó internacionalmente opacado porque Bill Gates ofreció en Reddit una sesión AMA (Ask Me Anything, pregúntame cualquier cosa) de la que todo mundo estaba hablando. En su sitio, thegatesnotes.com, publicó 31 de esas preguntas que el mundo le hizo. Estas son algunas: ¿Qué te da la gente en tu cumpleaños, tomando en cuenta que puedes comprar lo que quieras? Software libre… estoy bromeando. Libros, en realidad. ¿Qué computadora estás usando actualmente? Tengo desde la semana pasada mi Surface Pro y es muy bonita. ¿Qué tecnología emergente hoy crees que causará el gran cambio en el consumidor promedio, en el mismo modo que las computadoras en el hogar lo hicieron años atrás? Robots, pantallas omnipresentes, la interacción con habla va a cambiar la manera en que vemos las computadoras. Una vez que te vean, escuchen y lean (incluyendo la escritura a mano) muy bien, interactuarás de otra forma. ¿Cómo fue tu relación con Steve Jobs? Él y yo nos respetábamos. Nuestro proyecto más grande juntos fue la Mac, donde Microsoft tenía más gente en el proyecto que Apple y en donde creamos más aplicaciones. Vi a Steve regularmente a lo largo de los años. Pasé una tarde con él unos cuantos meses antes de que trágicamente falleciera. Me pregunto sus pensamientos sobre Windows 8. ¿Cree que en general ha fracasado? Es un gran avance para Windows, que la gente irá viendo más en cuanto grandes aplicaciones y hardware aparezcan. ¿Alguna vez fue dueño de una Macintosh? Microsoft hace mucho software para la Mac. Por lo general uso máquinas Windows, pero de vez en cuando he probado todos los productos de Apple.
El diario sin límites
No nos distraigamos en el crédito: Interacciones
G
ENRIQUE HERNÁNDEZ
erardo Salazar Viesca, director general del Banco Interacciones, asegura que la solicitud de créditos no es la causa del elevado endeudamiento de estados y municipios, sino los desequilibrios fiscales, un mayor gasto y una escasa recaudación de impuestos. “No nos distraigamos en el crédito, ya que es la consecuencia, pero no la causa de una problemática que actualmente se discute. El verdadero problema son los desequilibrios fiscales en las cuentas de estados y municipios”, dice a 24 HORAS. El elevado endeudamiento no representa una preocupación financiera, una alarma o una situación de crisis, pero si no se hace una reforma de ingresos y egresos, simplemente la deuda y el crédito es lo de menos, señala el ejecutivo. Los estados y municipios tenían créditos por 262 mil millones de pesos con la banca mexicana. De ese monto, la cartera de crédito otorgado por Banco Interacciones a ese sector ascendía a 56 mil millones de pesos apenas el año pasado. Según el directivo del banco de propiedad del empresario Carlos Hank Rhon, el financiamiento solicitado a la banca comercial y de desarrollo ha resuelto los desequilibrios, en algunos casos, estructurales de las finanzas de estados y municipios. Manifiesta que para solucionar los desequilibrios en estados y municipios se necesita aumentar la recaudación de impuesto sin tenerle miedo al costo político. “Está muy bien ordenar, transparentar y rendir cuentas, pero no se habla que estructuralmente en muchos estados hay más gastos que los ingresos recibidos y recaudados”, explica.
Un claro ejemplo se da con el Fondo de Aportaciones de Educación Básica, que es un recurso transferido a los estados para pagar a los profesores, el gobierno de Baja California destina 50% de sus ingresos de ese gasto, en Sonora se aporta 40%, mientras en el Distrito Federal no gasta en educación, señala Salazar Viesca. “La dinámica subnacional se desequilibra cuando se ven requerimientos de gasto que han salido de control y donde los ingresos recurrentes no alcanzan”, precisa. “Si alguien gasta más de lo que ingresa, de algún lado tienen que sacar los ingresos para poderlo hacer. La solución de corto plazo ha sido el crédito subnacional, pero se tiene que corregir de fondo”, expresa Gerardo Salazar. Agrega que las finanzas subnacionales y la deuda están en los foros públicos, porque en unas semanas se discutirá en el Congreso de la Unión una ley para ordenar, trasparentar y fomentar la rendición de cuentas en la contratación de créditos en los gobiernos estatales y municipales. Ya se ha platicado con las fuerzas políticas como PRI, PRD y PAN, y se sabe de la existencia de un acuerdo y consenso político, sin embargo se carece de una postura de cómo se aplicará la legislación, dice. Aún con la aprobación de una ley para regular la contratación de deuda a estados y municipios, seguirá existiendo una oportunidad de mercado, adelanta. “Atendemos a 18 estados y 103 municipios, cuando en el país son dos mil 555. Entonces vemos con buenos ojos esas iniciativas, así como la ley de contabilidad gubernamental que permitirá decir cuánto debe el estado y municipios”. Recuerda que las finanzas subnacionales, aunque tuvieran la mejor de las planeaciones, están sujetas a variables exógenas como fenómenos naturales.
Es simplemente la consecuencia, dice el director general de la institución financiera, no la causa del problema
Interacciones recuerda que en muchos estados hay más gastos que los ingresos recibidos. FOTO: DANIEL PERALES
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Temen exportadores que suba precio de pollo y huevo
CAROLINA RUIZ
A
raíz de la confirmación de brote de gripe aviar en siete granjas de Industrias Bachoco, exportadores de carne de pollo y huevo no descartan el alza de precios de estos alimentos. “Si bien en México se tiene la capacidad para salir adelante en el problema, no se descarta que esta situación genere algún riesgo de especulación sin fundamento”, dijo José Luis Cruz, representante en México del Consejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos (USAPEEC, por sus siglas en inglés). USAPEEC fue una de las organizaciones que estuvieron presentes en las negociaciones el año pasado para proveer de huevo a México, sin embargo, su actuación fue limitada, debido a que la sequía en Estados
Bachoco asegura que el nuevo brote de gripe no pone en riesgo su producción; sin embargo, exportadores temen alza de precios
Las autoridades descartan el desabastecimiento por la enfermedad. FOTO: ARCHIVO
REPORTE DE MERCADOS IPC= 44,152.96 DJ= 13,981.76
0.63% 0.06%
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
12.23 12.83 16.63 17.22 .1326 .1383
CENTENARIO 26,000.00 ORO LIBERTAD 21,550.00 PLATA LIBERTAD 420.00 CETES 28 4.20 TIIE 28 4.83 UDI 4.901729 INFLACIÓN MENSUAL 0.400
FEB 15• 2013•
DOW JONES
13.46 13.98 1.9701 2.0400
IPC MEX
Unidos de 2012 también afectó a productores de huevo en ese país. A pesar de ello reitera que la industria avícola de EU puede apoyar con material genético a los productores mexicanos para resolver el problema lo más pronto posible. En México, las autoridades y Bachoco descartaron que por el momento se requiera de este tipo de medidas. “La compañía informa que la situación de alerta en dichas granjas no pone en riesgo el resto de sus
NEGOCIOS EXPRESS ¡SOPAS!
MENSAJE CLARO A BLACKBERRY
Campbell Soup planea recortar alrededor de 260 trabajadores - 79% de sus empleados en México- a medida que la empresa de alimentos envasados ha determinado cerrar una planta y restructurar sus operaciones en el país. Grupo Jumex y La Costeña localmente elaborarán, empacarán y distribuirán algunos de sus productos.
Jim Balsillie, codirector general de Research In Motion hasta enero del año pasado, rompió sus vínculos formales con la empresa que ayudó a formar hace 20 años. Informó no poseer acción alguna en RIM al 31 de diciembre de 2012 en un reporte a las autoridades reguladoras de Estados Unidos, después de poseer una participación de 5.1% hace un año.
CANCELAN MIL 220 VUELOS Los 20 mil trabajadores de la compañía aérea española Iberia están convocados desde hoy y hasta el viernes 22 a la mayor huelga en la historia de la empresa, con cinco jornadas de paro seguidas.
DESASTRE EN WAL-MART
A LA ALZA
Emisora AAMRQ PGJ FRAGUA BBY WFR
Serie Var.% * 26.46 * 7.95 B 5.13 * 4.59 * 4.25
Precio Volumen 32.50 6 248.60 4 224.98 0 210.00 3 67.50 103
Emisora EDOARDO BBRY EPI LDK SANLUIS
Serie Var.% Precio Volumen B -7.89 0.35 3 N -6.64 178.50 72 * -6.27 241.75 26 N -5.14 24.00 6 A -5.06 4.50 22
A LA BAJA
operaciones de producción de pollo, huevo y productos procesados. Por tanto, no existe riesgo de desabasto de sus productos avícolas en el mercado nacional”. El viernes 15 de febrero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmaron la presencia de un virus de influenza aviar H7 en siete granjas de la empresa Bachoco, ubicadas en dos municipios de Guanajuato. “Con base a la información disponible, este brote no afecta el abasto nacional de productos avícolas. En el país, el número de aves ponedoras en producto, asciende a poco más de 137 millones, de las cuales dos millones 844 mil se ubican en Guanajuato, lo que representa 2.35% del total”, explicó la dependencia.
Las acciones de Wal-Mart cayeron 2.15% el viernes en la Bolsa de Nueva York, después de que se filtraran en los medios unos correos electrónicos de sus ejecutivos en los que hablan de un “total desastre” en las ventas de febrero. FRENA CAÍDA CON INBURSA América Móvil invirtió 514 millones de pesos para recomprar 36 millones de acciones propias, luego de que el precio de éstas perdieran más de 11% de su valor el pasado miércoles, arrastrando a la Bolsa Mexicana de Valores y continuaran mostrando debilidad, después del negativo reporte financiero que presentó la empresa.
SHCP, CONTRA LA GUERRA México respaldó el compromiso del Grupo de los 20 (G20) para evitar una “guerra de divisas”, pues la devaluación del tipo de cambio para promover la competitividad de un país no es una medida adecuada ni sana. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, destacó que la política de tipo de cambio flexible seguida por el gobierno mexicano durante muchos años ha permitido absorber choques externos y propiciado un mejor comportamiento de la economía.
REZAGO HABITACIONAL La SHCP aseguró que la política de vivienda de la actual administración pretende lograr que las familias tengan posibilidades reales de acceder a un patrimonio en forma ordenada y sustentable. En el informe semanal del vocero, se informa que pese a los avances logrados, aún hay un rezago habitacional de 35.7 millones de viviendas.
22 NEGOCIOS Lunes 18 de febrero de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
s innegable la creciente influencia que ejerce la llamada red de redes en prácticamente todos los ámbitos del quehacer humano. Desde las cirugías a distancia que festeja la ciencia médica, hasta discos de estreno y películas a la carta cuyos modelos de negocio han cimbrado la industria del entretenimiento. Ni se diga de las redes sociales que han tejido el arma popular más poderosa en contra de las dictaduras y de los gobiernos opacos. Tampoco puede dejar de señalarse a los grandes y tradicionales periódicos cuyos tirajes se derrumban ante un periodismo digital y ciudadano cuyos alcances aún no logran entenderse, y menos aún, dimensionarse. El hecho es que la influencia social de este tejido tecnológico que entrelaza miles de millones de aparatos móviles y de computadoras en todo el mundo, llamado internet, crece sin cesar magnificando su poder económico. Ya es difícil pensar en la sobrevivencia de un diario tradicional sin su presencia en internet y en las redes sociales, como es imposible para una empresa plantear su estrategia de ventas sin incluir un porcentaje creciente de su presupuesto publicitario en la red de redes. Muchos en la industria periodística no han entendido que internet no es una transición más -al estilo del paso de la prensa escrita a la radio, y de ésta a la televisión- sino es una verdadera revolución que ha cambiado para siempre la forma de comunicar, de hacer periodismo y de anunciarse. Una de las mayores agencias de medios Zenith Optimedia del mundo, Zenith Optimedia, prevé que en prevé que en este este 2013, por primera vez, internet tendrá 2013, por primera una mayor participación en el gasto publicitario global que los periódicos tradicionales. vez, internet Sólo estará por debajo de la televisión. tendrá una mayor Las cifras de participación publicitaria participación en el que calcula esta agencia para este año son: gasto publicitario televisión, 40.1%; internet, 19.8%; periódicos, 17.8%; revistas, 8.3%; radio, 6.9%; publicidad global que los exterior, 6.5% y cine, 0.5%. La inversión periódicos publicitaria estimada para internet en este años supera los 100 mil millones de dólares y se prevé que para 2015 alcance 132 mil millones de dólares capturando 23.4% de los gastos publicitarios en el orbe. De hecho, según estos cálculos, para los próximos tres años la televisión mantendrá su participación en el mercado de la publicidad, mientras que periódicos, revistas, radio y publicidad exterior declinarán. Sólo internet crecerá y lo hará a un ritmo importante. Se espera que el gasto publicitario en América Latina sea uno de los más dinámicos del mundo para los próximos años con un crecimiento de 9.6% de aquí a 2015 -con un liderazgo importante de Brasil- para alcanzar 50 mil millones de dólares anuales que representará 8.7% del gasto publicitario global. Estas cifras sobre las inversiones en publicidad, que son el sustento económico de los medios de comunicación y de la prensa en particular, sólo ratifican la consolidación del poder de internet que, junto a la televisión, representarán dos terceras partes del mercado publicitario global. Las tendencias son evidentes y parece que nada las detendrá. La influencia de internet dejó de ser un mito para convertirse en un enorme poder económico que no puede ser desestimado, ni siquiera por los románticos del periodismo, so pena de desaparecer.
FOTO: AP
E
El poder de internet
Se pelean por los
autos en Venezuela C
ARACAS, Venezuela. Venezuela es posiblemente es único país del mundo donde un automóvil se hace más caro al momento de sacarlo de la concesionaria, después de comprarlo. Comprar una camioneta Ford Explorer 2012 implica un desembolso de hasta 1.2 millones de bolívares, el equivalente a unos 60 mil dólares en las calles, lo que representa el doble del costo de un auto nuevo, de acuerdo con el principal sitio de venta de autos usados en el país. Vehículos de modelo reciente Jeep y Ford Fiesta, usados, cuestan también el doble que su equivalente nuevo. Ello va en contra de la tendencia en todos los demás lugares del mundo, donde los vehículos pierden valor en cuanto se venden. La situación, de acuerdo con varios economistas, es resultado de los controles orientados al socialismo que ha impuesto sobre la economía el gobierno del presidente Hugo Chávez. Esas medidas han derivado también en carestía de productos básicos, como azúcar y harina de maíz. En el mercado automotriz, esas políticas han casi agotado el inventario de vehículos nuevos, y los venezolanos que logran hacerse de uno suelen revenderlo de inmediato para sacarle una ganancia.
Para varias personas, como el gerente de banco Luis Villamívar, eso ha hecho que la compra de un automóvil se convierta en toda una odisea. “Es muy frustrante. Tengo el dinero que necesito para comprar un carro de un concesionario, pero no hay carros disponibles”, expresó Villamívar, quien lleva cinco meses tratando de adquirir un vehículo. Aunque las reservas petroleras probadas del país figuran entre las mayores del mundo, su mercado automotor ha sido golpeado por una serie de restricciones. A fin de reducir la fuga de capitales, el gobierno de Chávez ha mantenido un estricto control cambiario durante la última década, lo que dificultó que los venezolanos compraran dólares y generó un mercado negro, donde se puede comprar la moneda estadunidense, pero más cara. Simultáneamente, el gobierno ha restringido la venta de dólares para empresas mediante una agencia oficial, lo que ha generado una escasez de divisa disponible para las importaciones.
Como resultado, menos automóviles llegan en los barcos a los puertos del país. Y la producción en las ensambladoras en Venezuela ha caído en general, lo que ha agravado la escasez y ha elevado aún más los precios de los vehículos. La escasez actual de dólares ha incidido también en que la inflación llegue a 20% anual, pero los concesionarios de automóviles se han negado a elevar demasiado sus precios, ante el temor de que las autoridades los acusen de especuladores, lo que pondría en riesgo su acceso a dólares baratos mediante el tipo oficial de cambio. La inflación ha elevado la demanda de los venezolanos por automóviles, departamentos y aparatos electrónicos, como una forma de impedir que sus ahorros en efectivo se erosionen ante el alza en los precios. Russell Dallen, corredor de valores en Caracas Capital Markets, pronosticó que la devaluación oficial, la cual entró en efecto el miércoles de la semana pasada, acrecentará aún más la demanda de vehículos, pues la gente tratará de proteger sus ahorros frente a la inflación. “Está claro que los precios subirán y que las listas de espera para la entrega de un nuevo automóvil seguirán creciendo”, dijo Dallen. Villamívar fue a concesionarios Ford, Chevrolet, Mitsubishi, entre otros, y hasta viajó a ciudades que se ubican a horas de distancia para inspeccionar concesionarios allá. A donde sea que iba, los gerentes le decían que no tenían vehículos a la venta, aunque algunos ofrecieron ponerlo de primero en una lista de espera a cambio de dinero. AP
Algunas distribuidoras exigen dinero sólo para colocar al cliente en una lista de espera. La demanda es muy grande y la oferta es casi nula
NEGOCIOS 23
El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Se acabó el consenso; preparan banqueros cambio de estatutos en ABM
M
ás que preocu- gieron a resolver el caso que trae pados se nota- de cabeza a los banqueros. Se dejó ban los banque- ver que la candidatura de Peña se ros el pasado tambalea y más aún después de que miércoles allá algunos asistentes le recordaron por el rumbo del Club de Banque- los comentarios recientes, de altos ros, en la vieja calle 16 de Septiem- directivos del HSBC global, nada bre del Centro Histórico de la Ciu- favorables al sistema financiero dad de México. mexicano. Y es que más allá de los abrazos De hecho la propia convocatoria y de los saludos sonrientes después a la Asamblea Extraordinaria pude la comida con el secretario Luis blicada el viernes pasado ya refleja Videgaray y el gobernador Agustín el problema de fondo: se tomarán Carstens, el tema era cómo resolve- resoluciones para modificar los esrán el entuerto de la elección de su tatutos de la ABM en cuanto a la presidente y todo lo que el asunto elección de su dirigencia y gobierno arrastra. corporativo se refiere. Y es que ahoNo era para menos. La reunión ra con 43 bancos asociados las cosas del Comité de Asociados fue tensa han cambiado. Se habla de que -en y nada grata para Luis Peña, de casos como los que hoy vive la HSBC, el único aspirante ABM- podría aprobarse registrado, a tal grauna segunda ronda do que se tuvo que de votación con convocar a una mayoría simple y Asamblea Geneno con dos terral para el 5 de ceras partes de marzo próximo. los votos o, inMientras que, cluso, revisar el más allá de los espinoso tema discursos de ridel peso de los gor de Videgaray votos de los asoy Carstens, también ciados. los funcionarios les urY es que las posiLUIS VIDEGARAY
Para la 76 Convención Bancaria que se realizará el 11 y 12 de abril en Acapulco, Jaime Ruiz Sacristán y su equipo han decidido enfatizar dos temas centrales: La reforma energética, como la llave maestra del despegue mexicano, y el crédito a las Pymes, como el tema bancario de fondo, asunto sobre el que ha insistido el secretario Luis Videgaray. Se realizarán dos paneles con la presencia del secretario Pedro Joaquín Coldwell y del director de Pemex, Emilio Lozoya. Por cierto, aún se espera la confirmación del ex secretario del Tesoro Timothy Geithner, como orador principal en la sesión de clausura. bilidades son de escándalo para la ABM: que ante el desaguisado, Jaime Ruiz Sacristán continúe excepcionalmente al frente por un año más, que se nombre un interino
por seis meses o, con la vergüenza encima, que sea el gobierno federal quien meta su cuchara para “impulsar” a un candidato y punto. Hay razón para la preocupación.
OFFICE DEPOT NEGOCIANDO CON GIGANTE
Y
a le decíamos que el Grupo Gigante SAB que preside y dirige Ángel Losada Moreno, está a la caza de nuevos negocios y expandiéndose principalmente en los ámbitos restauranteros e inmobiliarios. Pues bien, el viernes se supo en Estados Unidos que la cadena Office Depot Inc está en conversaciones con Losada Moreno para venderle su 50% de la cadena en México, con lo que Gigante sería el dueño de 100% de las 253 tiendas de artículos de oficina que posee en México, Centroamérica y Colombia. Habrá que ver si le interesa a Losada porque el asunto es el precio y las condiciones de mayor competencia en México en el mercado de la tecnología y de productos de oficina, aunque el crecimiento en Colombia podría ser promisorio. Una nota de Bloomberg dice que el precio rondaría los 700 millones de dólares por 50%, que Gigante tendría que financiar. Habrá que ver. Por lo pronto en el consejo de Gigante participan algunos banqueros como Enrique Castillo Sánchez Mejorada y Javier Molinar Horcasitas de Banorte-Ixe y Manuel Somoza Alonso de Finamex.
Unión Europea, oportunidad para químicas insumos que no cumplan con sus especificaciones. Esta medida pegará principalmente a los productores chinos e indios que son los mayores abastecedores a Europa de estos insumos para la industria farmacéutica.
Con esta medida, la oportunidad para la industria mexicana que produce estas sales es inmejorable. Así que la Cofepris, que preside Mikel Arriola, ya prepara una certificación
NOM para que las empresas mexicanas que cumplan los requisitos puedan exportar a los países de la Unión Europa bajo sus estándares. Hablamos de decenas de pequeñas y medianas empresas químicas locales que tienen allí un mercado importante.
{
F
íjese que a partir de este verano se abre una oportunidad importante para las empresas químicas locales que producen insumos para la industria farmacéutica. Y es que la Unión Europea -que es uno de los consumidores más importantes de la industria- cerrará sus fronteras a todas las importaciones de estos
… PYMES Y ENERGÍA, LOS TEMAS DE LA CONVENCIÓN
{
info@ar enapub lica.com
ÁNGEL LOZADA
24 JUSTICIA
SEDENA
SSP
Lunes 18 de febrero de 2013
1 1
Alteraciones y celebración de contratos sin informar a CompraNet
2
El diario sin límites
3
Falta de supervisaron y verificaron de bienes adquiridos
Pago de 11 facturas por 10, 600 dólares para dar mantenimiento en Rusia a cinco helicópteros MI17, pero las aeronaves nunca se enviaron a ese país
2
Omisión de transparencia en el pago de bienes, servicios y personal
No registró ante la SHCP la adquisición de 54 vehículos para transporte de tropa
3
4
Carece de facturas originales
No realizó los trámites ante la aseguradora para la devolución de la prima por la baja de seis aeronaves
5 4
Suspendió la entrega de recursos a municipios Solicitó medicamentos, materiales e insumos sin contar con un contrato
Auditoria Superior de la Federación
SSP se brinca
60 recomendaciones JONATHAN NÁCAR
A
pesar de que ya no existe, la Secretaría de Seguridad Pública desatendió un total de 60 recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las cuales tienen que ver con actos de corrupción en la Policía Federal y la administración de penales federales. Ahora, deberá ser la Secretaría de Gobernación quien realice las investigaciones y sanciones por diversas irregularidades y deficiencias en los ejercicios fiscales 2007 a 2010. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también ha incumplido con resoluciones de seis Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS). Dichas acciones buscan la realización de investigaciones y, en su caso, iniciar los procedimientos por los actos u omisiones de los servidores públicos que cometieron las faltas administrativas. Pasado mañana, la ASF presentará el Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2011 en la Cámara de Diputados.
MALOS MANEJOS De acuerdo con los informes de la ASF, con corte al 30 de septiembre
FOTOS: CUARTOSCURO
Entre las irregularidades destacan la suspensión de recursos a municipios para la seguridad, alteración de contratos, falta de facturas y opacidad en diversos pagos
Y EN LA PGR FALTA PLAN ANTINARCO
LA FALTA de un plan guía para el control y combate a las drogas, así como un desempeño ministerial mediocre, son los aspectos negativos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) recalcó el año pasado en contra de la Procuraduría General de la República (PGR), Esta semana, cuando se a conocer el informe de la Cuenta Pública 2011, se sabrá si la situación fue corregida por la entonces procuradora, Marisela Morales. Uno de los aspectos en el cual hizo énfasis la ASF en la Cuenta Pública 2010 fue en la falta de diseño del llamado Programa Nacional para el Control de Drogas 2007‐2012, el cual era responsabilidad del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la PGR. Dicho plan, que debía existir desde 2007, tenía como objetivo dejar constancia de las acciones que se llevarían en el corto y mediano plazo en temas de prevención y combate al tráfico de drogas, y las metas que se pretendían alcanzar con los recursos humanos, materiales y económicos disponibles. Sin embargo, la ASF subrayó que se carecía de esta herramienta, lo cual además impedía realizar una medición respecto al desempeño de las autoridades en esta materia. de 2012, durante las cuentas públicas de 2007 a 2010, la desaparecida SSP acumuló un total de 60 promociones sancionatorias sin atender, distribuidas en tres de sus órganos administrativos desconcentrados: Policía Federal, Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y Servicio de Protección Federal (SPF). En suma, las irregularidades detectadas derivaron en 88 Promocio-
“La falta de aprobación y de seguimiento de este plan implicó que la política de seguridad pública plasmada en materia de combate al narcotráfico, la delincuencia organizada y sus delitos conexos, no se ejecutara con base en un instrumento programático que favoreciera el despliegue ordenado, racional”, sostuvo la Auditoría. Por otro lado el análisis de los auditores hizo hincapié en el desempeño ministerial apenas regular de la Procuraduría, a partir de las cifras que evidenciaron que poco más de la mitad de las averiguaciones quedaron sin resolución. Durante 2010, la PGR abrió 174 mil 954 averiguaciones previas, de las cuales 92 mil 162 se quedaron sin ser consignadas ante un juez, o sin ser desechadas por improcedencia, lo que equivale al 52%. Las verificaciones a las subprocuradurías y fiscalías, así como áreas administrativas de la PGR en todo el país, también permitieron detectar nueve mil 535 deficiencias en la integración de las indagatorias. Las deficiencias más comunes fueron no dar un destino legal a elementos de prueba, con un 12.9% de los casos; no dar un destino legal a la droga asegurada con 8.2%; incorrecta integración de la averiguación con 7.5%, y actuaciones ministeriales incorrectas con 7.4%. ARTURO ANGEL
nes de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, de las cuales sólo 28 fueron atendidas y se dieron por concluidas, mientras que 60 aún están pendientes de resolución. Así, la dependencia federal, entonces dirigida por Genaro García Luna, suma 38 PRAS, todas ellas emitidas en el marco de la fiscalización de la cuenta pública de 2009. Entre las irregularidades detectadas por la ASF en la SSP destacan alteraciones y celebración de con-
tratos sin informar al Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios (CompraNet), falta de supervisaron y verificaron de bienes adquiridos, omisión de transparencia en el pago de bienes, servicios y personal. En este sentido, la Auditoría detectó que la SSP carece de facturas originales de los desembolsos realizados con cargo en el presupuesto, además de que no realizó las eva-
luaciones sobre la posesión y adquisición de recursos. Otra anomalía reportada fue la suspensión en la entrega de recursos aprobados de los fondos de Subsidios a los Municipios y a las demarcaciones territoriales. Con la desaparición de la SSP, el incumplimiento de las promociones sancionatorias será atendido por la Secretaría de Gobernación, quien adoptó entre otras facultades la supervisión y dirección de la Policía Federal.
FALLAS EN LA MILICIA Por su parte, la Sedena tiene pendientes seis PRAS, cuatro de ellas pertenecen a la cuenta pública de 2009, mientras que las dos restantes son de la cuenta de 2010. En el ejercicio 2009, la Sedena acumuló un total de 52 acciones de las cuales 38 fueron recomendaciones, cinco fueron Solicitudes de Aclaración, nueve fueron Recomendaciones al Desempeño y nueve Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Según la información de la ASF, todas las acciones promovidas en 2009 fueron atendidas y concluidas por la dependencia, excepto cuatro PRAS. En cuanto a 2010, el Ejército se hizo acreedor a dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, las cuales no han sido concluidas.
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Permea corrupción a patrulla fronteriza de EU
En los últimos nueve años, por lo menos 147 agentes han sido procesados y sentenciados por tráfico de personas, narcotráfico y lavado de dinero ARTURO ANGEL
U
na creciente corrupción, agravada por problemas burocráticos y enfrentamientos internos, tienen en jaque el correcto funcionamiento de la Agencia de Aduanas y Seguridad Fronteriza de los Estados Unidos, responsable entre otras funciones de la vigilancia de los límites con México, a través de la Patrulla Fronteriza. Los números son claros: aun sin contar con los mecanismos anticorrupción más eficientes, desde 2004, 147 agentes y empleados de las áreas de Seguridad Fronteriza han sido procesados y sentenciados por actos de corrupción criminal, que van desde facilitar el tráfico de personas, hasta la entrada de drogas o la salida de dinero producto del narcotráfico. A lo anterior se suman más de mil solicitudes de investigación pendientes de ser atendidas y mil 500 expedientes abiertos, pero inconclusos, debido a las deficiencias del sistema anticorrupción y los conflictos entre distintas oficinas de inspección y asuntos internos. Las cifras y el diagnóstico corresponden a un estudio clasificado del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) , y al que tuvo acceso un centro de investigación periodística de ese país, con la condición de no publicar los documentos. El análisis hace énfasis en que la Agencia de Aduanas y Seguridad Fronteriza es la más grande de ese país, con cerca de 64 mil empleados y agentes. Tan solo la Patrulla Fronteriza ha duplicado su estado
El traslado de presos aumentó en los últimos años. FOTO: CUARTOSCURO
Reos peligrosos, bomba
de tiempo en Islas Marías Grupos del FBI investigan actividades en la frontera sur. FOTO: AP
GRANDE E INEFICAZ 24 HORAS dio a conocer en octubre del año pasado un estudio elaborado por expertos estadunidenses, en el que se advirtió que la Patrulla Fronteriza (U.S. Border Patrol, en inglés) es una corporación que ha crecido exponencialmente, pero su capacitación es pobre y su eficiencia ha decaído significativamente. Erik Lee, uno de los autores del estudio, explicó en entrevista que la Patrulla Fronteriza ha convocado a jóvenes incluso que no cuentan con preparación superior o universitaria, pero a los que les resulta atractivo unirse a la Patrulla Fronteriza, donde el salario mínimo es de 45 mil dólares anuales, además de las prestaciones como servidores públicos federales. En el año 2006 la Patrulla Fronteriza contaba con 12 mil elementos, mientras que el año pasado sumaban 21 mil 444 gentes. Sin embargo, la caída de la eficiencia a también es notable. Por ejemplo en el sector de Tucson, se detuvieron en 2011 a 123 mil 285 personas, cinco veces menos que en 2000. ARTURO ANGEL
de fuerza en la última década. “Sin embargo, se trata de una agencia que enfrenta una crisis interna, con batallas y divisiones que no permiten terminar con la corrupción, y en la que incluso se han tomado medidas como el llamado código del silencio para ocultar la gravedad de lo que ocurre en el interior”, indica el centro de investigación que tuvo acceso al estudio de 80 páginas.
DIVISIÓN Y CORRUPCIÓN Frente a los crecientes intentos de los traficantes de droga y de personas por corromper a servidores públicos o infiltrar a la Agencia de Aduanas y Seguridad Fronteriza de los Estados Unidos, hay una estructura burocrática saturada, pero además afectada por divisiones internas. Toda esta situación no ha pasado desapercibida para el gobierno estadunidense, que ya comenzó a tomar medidas. El primer paso fue el polígrafo obligatorio, mientras que en los últimos dos años, 13 equipos multitarea del FBI operan de forma encubierta para supervisar las actividades en las aduanas y en la frontera sur
A
demás de detonar el motín del pasado 2 de febrero, la llegada de reos de alta peligrosidad en los últimos 18 meses a Islas Marías, todos ellos de los cárteles de Juárez, Sinaloa y Tijuana, alteró la estabilidad del complejo penitenciario, diseñado originalmente para presos no conflictivos. Entre junio y octubre de 2011, a ese penal fueron trasladados más de 750 reos de alta peligrosidad, provenientes de cárceles ubicadas en Sinaloa, Baja California y Chihuahua. Los internos que llegaron a los campamentos para reos peligrosos están ligados con actividades criminales y desde hace al menos un mes ya habían amagado con generar descontrol en esa cárcel, que desde su creación en 1906, no estaba destinada para albergar a internos que purgarán delitos asociados con delincuencia organizada. De acuerdo con fuentes consultadas, los reos peligrosos lanzaron advertencias a las autoridades penitenciarias de Islas Marías, de forma previa al motín y demandaron privilegios para su área. Los problemas en esa colonia
penitenciaria, que dejaron hace dos semanas, un saldo de15 heridos, la fuga de 50 reos y el cierre temporal del juzgado penal federal, tienen relación con el liderazgo asumido por estos reos ligados con actividades del narcotráfico. Además, la forma de manifestarse contra las autoridades de esa colonia penitenciaria, con la quema de colchones y muebles, es similar a la empleada por presos de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, quienes emplean este tipo de recursos para fugarse. Las autoridades federales de la Comisión Nacional de Seguridad aseguraron que retomaron el control de la situación y existen garantías para que los 15 empleados del Consejo de la Judicatura -12 del juzgado y tres más del Instituto de la Defensoría Pública Federal- regresen a sus labores, las cuales abandonaron el día de la revuelta de los internos. La inestabilidad en ese centro penitenciario federal, de acuerdo con la CNS, se prolongó por lo menos cinco días, en demanda de restituir las porciones de comida a libre demanda. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
REGISTRO ASALTA COMANDO FIESTA ESTUDIANTIL
Un grupo de al menos 15 personas armadas asaltó una fiesta de estudiantes de la UNAM en Cuernavaca, Morelos, dejando como saldo tres jóvenes heridos. La madrugada de ayer, el comando ingresó a un domicilio en la Colonia Altavista, donde cerca de 80 estudiantes celebraban. Las víctimas fueron despojadas de celulares, carteras y otras pertenencias.
BUSCA NARCO RECUPERAR DINERO
Jesús Alvarado Aguilar, supuesto líder de los falsos reporteros detenidos con 9.2 millones de dólares en Nicaragua, busca recuperar el dinero que le congeló la PGR en dos cuentas bancarias abiertas a su nombre en México. Prófugo de la justicia, Alvarado, padre de Raquel Alvarado, busca el descongelamiento de dos de sus cuentas, una del Banco del Bajío y otra de Banco Ixe.
CAE ASESINO DE CURA EN COLIMA
La Procuraduría estatal informó que detuvo al presunto asesino del sacerdote José Flores Preciado, muerto a golpes el pasado 6 de febrero en el templo Cristo Rey de la capital colimense. El detenido, identificado como Ricardo González Vázquez, de 25 años de edad, mató al cura porque, según su confesión, el religioso se negó a darle dinero para comprar droga.
DAN MÁS DE 100 AÑOS DE CÁRCEL A VIOLADOR
Un violador que operaba en calles de la delegación Xochimilco y atacó a varias mujeres en 2012, recibió sentencia de más de 100 años de cárcel. La PGJDF aportó pruebas suficientes para acreditar la participación de este sujeto en los hechos imputados. Así, se logró responsabilizar a Jesús Castillo Bolaños, de violación en agravio de cuatro mujeres y robo agravado.
26 JUSTICIA Lunes 18 de febrero de 2013
El diario sin límites
Retan cárteles de drogas a Pemex Jeremy Martin advierte que las numerosas explosiones en los ductos por tomas clandestinas de petróleo y gas representan el principal problema para la paraestatal
FOTO: ESPECIAL
L
PIERRE-MARC RENÉ
as explosiones, tiroteos, extorsiones, muertes, violencia y robos no solamente han alertados a los gobiernos y a poblaciones de México y Estados Unidos, sino también han sido un reto importante para el sector energético del país en los últimos años. Esto fue la conclusión de Jeremy Martin, director del programa de Energía del Institute of Analysis of Global Security, quien analizó los retos de Pemex frente a los cárteles de drogas en un artículo publicado en marzo de 2011 en el diario Journal of Energy Security del instituto. En entrevista con 24 HORAS, Martin explicó que las numerosas explosiones en los ductos, causadas por tomas clandestinas de petróleo y gas, siguen siendo un problema para la paraestatal. “El robo de petróleo, el lavado de dinero, las extorsiones y el secuestro de empleados y personajes influyentes de Pemex, han sido te-
El robo de petróleo, el lavado de dinero, las extorsiones y el secuestro de empleados y personajes influyentes de Pemex, han sido temas alarmantes para ambos países. Los robos en las instalaciones de Pemex no es un tema nuevo, pero han aumentado y ponen a la compañía en una posición difícil” JEREMY MARTIN Institute of Analysis of Global Security
mas alarmantes para ambos países. Los robos en las instalaciones de Pemex no es un tema nuevo, pero han aumentado y ponen a la compañía en una posición difícil”, explicó Martin. Aunque considera que el gobierno y la paraestatal aumentaron sus esfuerzos para detectar a las personas que roban petróleo desde 2011, plantea que las autoridades deberán mantener el combate a este delito. En marzo de 2011, se estimaba que el robo de petróleo generó pérdidas a Pemex de alrededor de dos mil millones de dólares, pero está cifra aumentó el pasado año. Según datos de la paraestatal, entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012, el robo de combustible de los ductos de Pemex alcanzó tres mil millones de barriles, lo que representó un quebranto para las finanzas de la paraestatal de al menos unos tres mil 900 millones de pesos.
EL HAMPA “Los secuestros de ejecutivos de Pemex y de personas subcontratadas, incluyendo traba-
jadores de firmas internacionales, se han llevado a cabo en todo el país, pero de manera más notable en Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, lo que envió señales de preocupación a la compañía y a México”, escribió Martin en su artículo del 15 de marzo de 2011. Estos actos por parte de cárteles de drogas, especialmente Los Zetas, han sido responsables de la gran parte de secuestros de empleados de Pemex, afectando directamente la economía de la paraestatal y asimismo al gobierno mexicano, estima Martin. En su artículo, Martin menciona al autor del libro The Last Narco, Malcolm Beith, que habla de la caza realizada para encontrar a líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. Beith escribió: “Una vez que Pemex está bajo el ataque regular de los cárteles, en lugar de enfrentar actos al azar, desorganizados, entonces se tienen problemas de seguridad nacional mucho más serios – peores para el gobierno que los homicidios en Ciudad Juárez”.
Narcoejecución, a 200 metros de la SSPDF
E
l viernes pasado, el empresario Fernando López Salinas fue ejecutado por un sujeto que le disparó en seis ocasiones a quema ropa, a plena luz del día, para escapar en una motocicleta. Todo ocurrió a menos de 200 metros de la sede central de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). El crimen, cuya línea de investigación apunta a un ajuste de cuentas de la delincuencia organizada, ocurrió en la esquina de Génova y Hamburgo, en pleno corazón de la Zona Rosa, uno de los sitios más vigilados en toda la ciudad, tanto por la cercanía del edificio de la policía y porque se trata de uno de los corredores turístico más importantes de la capital. El empresario era dueño de dos establecimientos que registraron incidentes. En Cuernavaca figuraba como propietario del bar Amores Perros, en el cual fueron abandonados dos cadáveres con un narcomensaje atribuible a la organización de
los Beltrán Leyva en 2010. Estaba firmado por Édgar Váldez Villarreal La Barbie. “Licenciado Fernando López Salinas, ya sabemos que metiste la gente a Acapulco, así es que cuídate pinche chaparro judio, a ver si te apuras a traicionar a Héctor (Beltrán Leyva) como traicionaste a Juan José Esparragosa ‘El Azul’”, decía el recado. En la capital del país era apoderado del bar Gabanna, el cual fue atacado con una granada también en mayo de 2010. El robo o algo similar está descartado. El homicida, vestido con ropa de color negro, interceptó a López Salinas y sin mediar palabra, le disparó en seis ocasiones. Posteriormente huyó en una motocicleta donde lo esperaba su cómplice con el motor encendido. Se trata de una mecánica similar a la de la ejecución del general Arturo Acosta Chaparro. La PGJDF informó además que la víctima traía consigo una tarjeta de una asociación artística y las llaves de un vehículo negro de
la marca Volvo con placas de circulación 497 WSK, estacionado en la calle de Hamburgo esquina con Londres. En este caso, la Fiscalía de Homicidios ya pidió colaboración a la PGR así como a la Procuraduría de Michoacán, ya que el empresario estaba radicado en esa entidad.
MATEO LO MENCIONÓ EN CASO AÑORVE El testigo protegido Mateo, quien en realidad es Sergio Villarreal El Grande, antiguo lugarteniente de los Beltrán Leyva, mencionó a Fernando López Salinas como uno de los sujetos que participó en una reunión en la que supuestamente se le entregaron 15 millones de dólares al alcalde de Acapulco, Manuel Añorve, acusación que no ha sido comprobada. En dicha declaración ministerial, rendida el 26 de noviembre de 2010, Mateo sostiene que la reunión se llevó a cabo en una residencia del sur de la Ciudad de México y estuvieron además Héctor Beltrán Leyva. ARTURO ANGEL
Ejecución en la Zona Rosa. FOTO: CUARTOSCURO
28 Lunes 18 de febrero de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
H
Totti y su largo reinado
ace sentido que en el equipo de la apodada Città Eterna, el capitán y máximo crack también parezca eterno. Francesco Totti ha vuelto a anotar este fin de semana un golazo para la Roma, fiel a una costumbre iniciada 24 años atrás cuando el sueño de su infancia se cumplió y pudo integrarse al equipo de sus sueños. Tenía 13 años y ya había desechado una suculenta oferta del millonario Milán: de Roma era y para la Roma quería jugar. Nacido en el barrio de Appio-Latino, a escasos metros de la Porta Metronia del muro aureliano, el apodado Re di Roma o Rey de Roma ha cumplido más años de imperio futbolístico que los acumulados por el común de los emperadores romanos (si acaso Augusto, Tiberio, Adriano y Antonio Pio ocuparon el trono por mayor período). Juan Villoro se llegó a referir a él como “el último sedentario”, en alusión a su atípica permanencia en una misma institución. En épocas en las que incluso los escasos símbolos de algún club terminan por cambiar de colores (por ejemplo, el madridista Raúl), Totti pertenece a una estirpe en peligro de extinción. El otro gran virtuoso y romántico de su generación, Alessandro del Piero, fue similar en tan larga estancia con la Juventus, con dos importantes diferencias: primero, que no nació en Turín, ciudad de la Juve, y segundo que decidió jugar sus últimos años en otro sitio (en el Sídney australiano) algo que hasta ahora parece no interesar a Totti. Fino, goleador, inteligente, decisivo, líder y, por si faltaran adjetivos, longevo. Desde que debutó a los 16 años ha compartido alineación con futbolistas que hoy parecen de otra era. Al paso del tiempo ha pulverizado todos los récords del cuadro giallorossi: de goles anotados, de partidos jugados, de campañas disputadas, de glorias como capitán. Astro deportivo tan adecuado para la ciudad que se dice eterna, como lo es para el escudo de la Roma. Ahí, se recrea el pasaje fundacional de la capital italiana: la loba que amamanta a los gemelos Rómulo y Remo tras haberlos rescatado del río Tíber. Precisamente, el Tíber es lo que separa al barrio de Appio-Latino de la curva sur del Estadio Olímpico, que es donde el sector más fiel de la afición romanista suele sentarse. Pasan los años y Totti sigue haciendo golazos con el mismo uniforme. ¿Hasta cuándo? Visto su actual nivel, no sería extraño verlo llegar en activo a los 40. A toda pregunta, él responderá en el dialecto romano que no ha perdido y con alguna broma sólo entendible para locales. Sabe que esta historia le pertenece y nadie más que él puede escribir sus últimos capítulos, posponiendo el final hasta donde decida o hasta donde las virtuosas piernas le alcancen.
El diario sin límites
Abierto de Brasil
Nadal gana, pero sigue mal
E
l español Rafael Nadal derrotó ayer 6-2, 6-3 al argentino David Nalbandian en la final del Abierto de Brasil y conquistó su primer título desde que regresó a las canchas tras siete meses de inactividad por una lesión en la rodilla izquierda. Nadal alzó sus brazos al cielo y sacudió su puño tras ganar por segunda ocasión este torneo que se disputa bajo techo en cancha de arcilla. “Este es un título que sin duda lo voy a disfrutar tras todos los problemas que he tenido con la rodilla”, dijo. “Apenas comenzaba mi carrera cuando gané aquí por primera vez”, añadió al evocar la conquista del título en 2005. “Ojalá esto marque un nuevo comienzo”. Fue el 51er título de Nadal y primero desde que conquistó en junio por séptima ocasión el Abierto de Francia. A Nadal le costó entrar en ritmo en los compases iniciales, pero de todas formas supo quebrar dos veces el saque de Nalbandian para llevarse el primer set. El panorama se le complicaba al verse abajo 3-0 en la segunda manga. La reacción del mallorquín fue avasalladora: arrasó los siguientes seis games para cerrar el partido en 1 hora y 18 minutos ante 10.000 aficionados en el gimnasio Ibirapuera. Nalbandian, 93 del ránking, se quedó con las ganas de obtener su 12do título. El argentino disputaba su primera final desde que fue descalificado del torneo de Queens Club el año pasado por patear a un juez de línea. El ex número tres del mundo no se consagra en el circuito desde el torneo de Washington en 2010. Nadal dijo que la rodilla respondió bien el domingo y ello marcó la diferencia. “Cuando la rodilla está mejor, como ocurrió hoy, siento que soy capaz de hacer las cosas que siempre he hecho”, señaló. “Si el dolor es tolerable, como lo fue hoy, entonces todo está bien”. Pero fue evidente que Nadal está aún lejos de su mejor nivel, particularmente en su movilidad en la cancha. Se hizo obvio que la rodilla lo
Fue evidente que el español está aún lejos de su mejor nivel, ya que en momentos del partido prefirió dejar pasar las pelotas
SIETE MESES EN LA BANCA EL MALLORQUÍN NO GANABA un torneo desde junio pasado, cuando alzó a los 26 años su séptimo trofeo de Roland Garros e hizo historia en el torneo francés. Un mes después, cuando se situaba como el tercer mejor jugador del mundo, una lesión en el tendón rotuliano de su rodilla izquierda le dejó fuera de los Juegos Olímpicos de Londres. Sin jugar, perdió posiciones en la clasificación de la ATP, pero se mantuvo como número cinco del mundo, sólo por debajo del serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, el británico Andy Murray y el español David Ferrer. tuvo a maltraer durante algunos momentos y prefirió dejar pasar pelotas. Aclaró, sin embargo, que ahora mismo pensar en que puede volver a
En esa posición llegó hace quince días al torneo ATP de Viña del Mar (Chile), que supuso su regreso luego de siete meses de inactividad. Jugó aún con ciertas limitaciones físicas, ligeras molestias en la rodilla y sobre todo con una clara falta de ritmo y precisión, que sólo se adquieren con la continuidad y los torneos. Aun así alcanzó la final, en la que perdió frente al argentino Horacio Zeballos, en un durísimo partido que duró poco más de tres horas. Esta semana volvió a jugar, en el Abierto de Sao Paulo, y su primer partido fue en dobles, precisamente con David Nalbandian. EFE ser el número uno del mundo, como lo fue durante 102 semanas hasta el 6 de junio de 2011, “no es un objetivo real”. AP
El diario sin límites
Lunes 18 de febrero de 2013
Pumas aún respira
G
LO RETIRAN DEL ARO
En una decisión unánime, la asociación de jugadores de la NBA despidió el sábado a su director ejecutivo, Billy Hunter, y prometieron no volver a ser víctimas de “divisiones, falsedades y desinformación”. “Este es nuestro gremio y lo hemos recuperado”, dijo el presidente de la asociación, Derek Fisher. Fisher añadió que se trata de un día de cambios en la agrupación de los jugadores de la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA), lo cual era algo inevitable luego que el mes pasado se diera a conocer un informe muy crítico de la gestión de Hunter, quien había estado al frente de la asociación desde 1996 y participó de tres negociaciones de contratos colectivos que permitieron que el salario promedio en la liga llegara a los 5 millones de dólares, el más alto en las ligas profesionales de Estados Unidos. El informe difundido en enero criticó a Hunter por emplear a familiares y amigos en la asociación. También se cuestionó el manejo de sus cuentas de gastos. Los jugadores respondieron de inmediato. Inicialmente, Hunter fue apartado temporalmente del puesto el 1 de febrero. Hunter confiaba acudir a la reunión anual este sábado, en la que participaron 35 jugadores, entre ellos el astro LeBron James, pero no se le permitió. AP
BREVES
Pistorius cancela carreras
Sale del juego… y del clóset
No sólo ciclistas en el dopaje
El agente de Óscar Pistorius empezó a cancelar carreras del velocista desde que fue acusado de matar a tiros a su novia, Reeva Steenkamp. Peet van Zyl dijo que el sábado canceló el contrato para una revancha contra el también amputado Alan Oliveira que tenía el propósito de promover los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 . Oliveira venció a Pistorius en los 200 metros planos en los Paralímpicos de Londres el año pasado. Pistorius y Oliveira correrían 200 metros en la playa de Copacabana en Río de Janeiro el 31 de marzo. “No puedo planear nada”, dijo Van Zyl sobre los compromisos de Pistorius, que no son una prioridad luego de la acusación de asesinato y la muerte de Steenkamp. “Lo tendré corriendo cuando esté en condiciones. Física y mentalmente”. AP
El mediocampista Robbie Rogers, ex jugador de la selección estadunidense y de la liga profesional de EU, anunció que es gay y que “no podía estar más feliz” por la decisión de revelar públicamente su orientación sexual. “La vida sólo se completa cuando tus seres queridos te conocen. ... Tratar de explicar a tus seres queridos después de 25 años que eres gay”, dijo Rogers en un mensaje en su página de internet y anunció también su retiro. “Es tiempo de descubrirme fuera del fútbol”, explicó. “Son las 1 a.m. en Londres cuando escribo esto y no podía estar más feliz con mi decisión. La vida está tan llena de cosas sorprendentes. Me di cuenta de que sólo podría disfrutar verdaderamente mi vida cuando fuera honesto”.AP
El presidente de la Asociación Mundial Antidopaje (AMA), John Fahey, asegura en una entrevista con el diario español ABC y sobre el juicio de la Operación Puerto que “las muestras de sangre no se refieren solo a ciclistas y hay una alta probabilidad de que haya futbolistas involucrados”. “Todo el mundo lo sabe por la información que ha trascendido y nadie ha negado. Las muestras de sangre no se refieren sólo a ciclistas”, recalca Fahey en la entrevista. El presidente del AMA habló sobre la Operación Puerto y el juicio que se sigue por este caso: “Al final, da igual qué deportes y quiénes sean los afectados, lo que queremos es que se identifique a los individuos que realizaron autotransfusiones. Esas personas deberán responder en función de la normativa aplicable”. EFE
racias a un gol de Efraín Velarde en la segunda mitad, Pumas consiguió su primera victoria como local en la temporada al vencer ayer 1-0 al Morelia por la séptima fecha del torneo Clausura mexicano. Velarde anotó el gol a los 65 minutos y encaminó a la victoria a los universitarios, que suman nueve puntos para colocarse en el octavo puesto de la clasificación general. El triunfo es un respiro para el nuevo entrenador Antonio Torres Servín, ya que Pumas no ganaba en casa desde la 17ma fecha de la temporada pasada. Morelia sufrió su tercera derrota y se estancó en ocho puntos, décimo en la clasificación. Pumas dominó la posesión de la pelota en la primera mitad, pero sólo generó un par de jugadas peligrosas. La mejor ocasión de Morelia fue a los 35, cuando el ecuatoriano Jefferson Montero se sacudió la marca de dos hombres, entró al área y sacó un disparo potente que fue manoteado afuera por el portero Alejandro Palacios. El premio a la insistencia universitaria llegó cuando Bravo habilitó a Velarde, quien pisó el área por el costado izquierdo y sacó un potente disparo que dejó sin oportunidad a Vilar. En el partido del sábado, el Toluca logró empatar 2-2 con el América por la séptima fecha del
torneo Clausura. Fue el quinto gol de la temporada para Raúl Jiménez, quien superó su cosecha de cuatro tantos la campaña pasada. Jiménez se colocó a una diana del líder anotador del Clausura, el argentino Emanuel Villa, de Tigres. América —que jugó el partido sin el argentino Rubens Sambueza ni el colombiano Aquivaldo Mosquera por suspensiones y tampoco con el zaguero Diego Reyes por lesión— suma 16 puntos para colocarse como segundo de la clasificación general que es comandada por Tigres. Toluca, que a media semana logró una resonante victoria 2-1 como visitante ante Boca Juniors en la Copa Libertadores, evitó sufrir su cuarta derrota consecutiva. Alcanzó los seis puntos para colocarse en la 15ta posición entre los 18 equipos de la primera división. En otros partidos del sábado, Tigres empató 1-1 con Santos, Pachuca superó 2-1 al Cruz Azul, León derrotó 2-0 al San Luis y Atlas doblegó 2-1 al Monterrey. En Monterrey, el colombiano Carlos Darwin Quintero adelantó a los visitantes al primer minuto, pero el brasileño Juninho decretó la igualdad a los 36 minutos por Tigres, que es el único invicto y suma 17 puntos. Santos llegó a nueve unidades AP y es octavo.
Velarde anotó el gol de la victoria sobre el Morelia. FOTO: AP
30 PASATIEMPOS Lunes 18 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
John Travolta, 59 Regina Spektor, 33; Molly Ringwald, 45, y Matt Dillon, 49
@AnaFlore Mi relación sJ el alcohol con estable, ya es muy me caigo cu casi no a saliendo de ndo voy l an en tacones tro
@teresuch Ayer fui al gim y me duele to nasio do, en especial que no presentes con me tu familia
aa @Pamelinaemos c s re Las muje ombre con el h o sólo equivocad de pie al ir para recib correcto hombre
@DiablaGuardian Dame un punto de inspiración y crearé un mundo nuevo
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Deberá establecer tendencias a fin de imponer su punto de vista o avanzar este año. No limite lo que pueda hacer porque alguien objete sus métodos poco ortodoxos. Tiene que ser veraz con sus opiniones e intereses. Sus números: 2, 12, 17, 20, 31, 38 y 43
CRUCIGRAMA
CLIMA 6. Limpiará y acicalará. 7. Relativo a la visión. 14. Mamífero rumiante cérvido, propio de los países septentrionales (pl.). 15. Ave ciconiforme, adorada por los antiguos egipcios. 16. Indios de Tierra del Fuego. 17. Variedad de rosas y frutos muy delicados. 18. Harto, muy. 19. Pesados, molestos o gravosos. 22. Enfermedad carbuncosa de los ganados vacuno, lanar y cabrío, que ataca el bazo. 23. Semilla del nabo. 25. Clavo largo para clavar vigas y maderos. 26. Dedicaré la actividad a un fin tácito o no material. 28. Mancha lívida alrededor de la base del párpado inferior. 29. (La ...) Ciudad del Perú.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ponga énfasis en hacer y ser lo mejor posible. Cuanto más haga, más confianza tendrá al tratar futuras perspectivas. Un cambio o mudanza serán de ayuda.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Evite problemas con amigos o vecinos. Apéguese a las reglas y no juegue con su suerte al tratar con las autoridades. La clave es estar preparado. Sea honesto.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Recupere ideas que dejó pendientes. Buscar nuevas formas de abordar y ejecutar sus planes lo lleva a algo extraordinario. Un viejo compañero le ayudará ahora.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ofrezca ayuda, pero no permita que alguien vuelva a aprovecharse de usted. Haga sugerencias, pero concéntrese más en concretar cosas, no en otra persona.
SOLUCIÓN ANTERIOR
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Evite una disputa sin importar las circunstancias. Alguien difundirá un rumor que puede perjudicarlo profesionalmente. Mantenga su privacidad. Esté atento.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Hable con quien tenga el poder y encontrará la forma de hacerse oír. Reunir información o experiencia lo lleva a una mejor posición u otra empresa nueva.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Debe estabilizar sus finanzas. Puede mejorar su casa si se atiene al presupuesto. No done dinero. Protéjase y ocúpese de cambios que aseguren su futuro.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Tranquilo. No abarque más de lo que pueda manejar o quedará mal. Controle sus emociones y no deje que lo desafíen o lleven a un desacuerdo que le inmovilice.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Explore nuevas rutas o vuelva a lugares, personas o planes familiares. Escuche lo que otros quieran ofrecerle y encontrará la forma de mejorar lo que hace.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga cambios que mejoren su estilo de vida. Encuentre entretenimientos que no salgan caros e invite sólo a la gente con quien más disfrute pasar el rato.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Hay motivos ocultos y exageraciones que lo llevarán por el camino equivocado. Mantenga sus ideas en reserva. Haga todo por mejorar su situación doméstica.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No deje que le hagan sentir que debe actuar impulsivamente. Tome el control, declare lo que desea y concrételo. Use como referencia experiencias del pasado.
HORIZONTALES
3. Sal del ácido ciánico. 8. Animal cuadrúpedo, especialmente el doméstico de carga. 9. Preposición inseparable “después de”. 10. Regalo que una persona da a otra. 11. Planta convolvulácea de la India, cuyas raíces se han usado como purgantes. 12. Alaba. 13. Relativo a Eretria, ciudad de la isla de Eubea. 17. Curva cerrada, de forma parecida a la de la elipse, con dos ejes de simetría perpendiculares, compuesto de varios arcos de circunferencias tangentes entre sí. 20. Que no tiene cola o la tiene muy corta. 21. Haga aire con el abano.
CALVIN AND HOBBES
24. Toda la masa encefálica. 27. Lazarino. 30. Arbusto buxáceo de madera dura. 31. Dará vueltas alrededor de su propio eje. 32. Hidalgo poseedor de devisa. 33. Apócope de norte. 34. Cocodrilo americano de hasta 2,5 m de longitud, hocico plano y coloración negruzca. 35. Formará masa.
VERTICALES
1. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país. 2. Timbal, instrumento músico. 3. Atraiga los afectos de las personas. 4. Recurra contra una sentencia. 5. Pronombre personal de primera persona del plural.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
260
9
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 280 MONTERREY mínima 130 máxima 270 PUEBLA mínima 50 máxima 230 QUERÉTARO mínima 60 máxima 270 LEÓN mínima 80 máxima 290
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
¡Oh, la la!
La maravillosa y polémica Lady Gaga fue vista trasladándose en una silla de ruedas en Nueva York. Según información del diario electrónico Informe.21, la Master Monster fue captada en una imagen tomada por un fan, saliendo de una cafetería y recibiendo por la calle mensajes de aliento y reconocimento. ¡Que se recupere pronto!
Selena Gómez descubre la soltería y se divierte por todo lo alto en tierras del viejo continente, junto con las también famosas Vanessa Hudgens y Ashley Benson, informó europapress. Si bien la visita responde al estreno de Spring Breakers, el encuentro entre las famosas ha sido muy agradable pues se comportan de manera sencilla en la calle, como en la sesión de fotografías que realizaron en la azotea de un edificio de París. Qué bonito.
3.- Brooke Shield habló sobre su fama muy joven y cómo dando la vuelta a la destrucción logró no hundirse con ella. Bien.
G
rande y precioso anillo lució la querida cantante Katy Perry, que sugiere es de compromiso con el también músico John Mayer. El anillo de oro con brillantes y un gran rubí, marcó la diferencia, según The Sun, cuando Kate entró sin él pero salió de un restaurante en Los Ángeles luciendo más el manicure.
Suena a
COMPROMISO El anillo tiene forma de corazón y es un esfuerzo más para que Mayer, que ha sido novio de otras famosas como Jenifer Aniston, demuestre a Kate que ha mejorado en su actitud y comportamiento y ahora es un buen chico. Katy Perry no ha escatimado en la demostración social de su amor a Mayer, por lo que no existe duda de que en cualquier momento puedan concretar una vida juntos como en los cuentos de Disney: “y vivieron felices para siempre”.
MISSONI
L
a marca de gusto peculiar por los diseños y colores que maneja, Missoni, hace apuestas y logra avanzar en el mercado de la moda con sus bolsos. Con diseños llenos de color y floreados pero con un gusto más exquisito pues sus colores no son tan
chillantes como usualmente maneja, demuestra la tendencia para el cambio de temporada que está a la vuelta de la esquina. Las bolsas Tote, que de entrada sacó a la luz Louis Vuitton, están ya en todas las marcas, Missoni no se quedó atrás.
SE EMPEÑA EL EX quiere divorcio y él anulación.
Kris Humphries, ex de la socialité Kim Kardashian, está empeñado en humillar a toda cosa a Kim al grado de poner en riesgo su desempeño dentro de la NBA. La fecha para el enfrentamiento en la corte está fijada y será en mayo cuando los dos se vean la cara después de un año y medio. El caso es que ella
La cantante Rihanna fue agredida por un fan por seguir sosteniendo una relación con el cantante Chris Brown, lo peor es que no quedó en simples ofensas de palabra sino que el fan británico la lastimó lanzando una botella a la rodilla de la cantante. Rihanna se encontraba disfrutando de la noche en The Box, en Londres, hasta que el imprudente fan se le acercó y la empezó a cuestionar sobre su falta de dignidad al regresar con un hombre que maltrata física y mentalmente a las mujeres como Chris Brown. Ni hablar, muchos alrededor del mundo, pensamos lo mismo.
POR CULPA DEL NOVIO
EN RUEDAS
2.- El querido actor Hugh Grant se convirtió en papá el domingo. Le dio la bienvenida a su hija Tabitha. Felicidades.
››› iMuñoz
¡Qué antojo!
Realezas 1.- SNL es un grande. Presentó el pasado sábado una parodia del papa Benedicto XVI interpretado por Christoph Waltz. Sencillamente disfrutable.
LA TENTACIÓN
Lunes 18 de febrero de 2013
Kris no avanza y necea. Quiere demostrar que fue utilizado por ella para ser famosa (algo irreal pues Kim es Kim antes de él), y quiere demostrar que es falso y mal actuado el reality. El problema de Kris es que en esa fecha están los playoffs y su rendimiento está en juego. Los Nets evalúan qué tanto vale la pena tenerlo en el equipo.
¡Lo que hay que ver!
Peter Venkman, recordado como el ex guardaespaldas de Britney Spears que la demandó por ver sus cositas, o mejor dicho, por acoso sexual al mostrarle la cantante de manera reiterada sus genitales mientras trabajaban juntos, se ha convertido en caza fantasmas. Avergonzado (dice) por lo ocurrido con Britney, se ha unido a la policía de Orange para lograr conseguir en la zona cazar almas perdidas que no se fueron al más allá y se quedaron disfrutando en el más acá. El caso con Britney se resolvió con una lana, digo, fuera de tribunales.