Febrero | 19 | 2013

Page 1

El Ejército Mexicano cumple 100 años, en 1950 se fijó el 19 de febrero como su día

3

denominaciones ha tenido el Ejército desde 1821

50

secretarios de Defensa ha habido desde 1884

17

200,000

en activo; de los cuales 1,772 son civiles

regiones militares operan en el país

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 382

REGRESA CHÁVEZ A VENEZUELA… POR LA PUERTA DE ATRÁS

DE MADRUGADA, el presidente Chávez llegó a su tierra y fue trasladado de inmediato al Hospital Militar. Desde su cuenta de twitter informó: Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento. 12

ADVIERTE AURELIO NUÑO, JEFE DE OFICINA DE LA PRESIDENCIA

Concentración en telefonía

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO Un ex priista al PAN

Martha ANAYA Mancera se los echó a la bolsa 8 LA CAJA DE LOS ESPEJOS

Alejandra CULLEN Prevención o elección

MANDO ÚNICO POLICIAL

Fausto PRETELIN La guerra de divisas

17

JORGE EMILIO GONZÁLEZ PROMETE CUMPLIR ARRESTO PENDIENTE EL FIN DE SEMANA; “TENÍA FRÍO”

12

POLVO

Gonzalo OLIVEROS La caída de Lady Gaga

14

FOTO: NOTIMEX

EL OBSERVADOR

4

GAP QUIERE CONSTRUIR EN TEXCOCO EL NUEVO AEROPUERTO ES UN BOCADO MUY GRANDE: SÁNCHEZ NAVARRO

10

GLOBALI… QUÉ?

EN PRESENCIA del Presidente, la Conferencia Nacional de Gobernadores se pronunció por una reforma que concrete el modelo de mando único policial en los estados

LA IMPUNIDAD ARROJA A LOS NIÑOS A LA DELINCUENCIA; SE DUPLICA LA CIFRA

6

ALHAJERO

El PRI atacará dentro de dos meses ese “gran problema”, dice en entrevista con The Economist. Anuncia que se presentará al Congreso una propuesta de reforma de telecomunicaciones. 14

ATAQUE EN LA ZONA ROSA EL EMPRESARIO ASESINADO VIVÍA ENTRE LUJOS Y EUROS; IBA ARMADO

LOS DELEGADOS del PRD presentaron en tiempo y forma su declaración patrimonial inicial, pero todos se han negado a ofrecer una versión pública. 8

COMENTAN

y TV, son un “gran problema”

CONTAGIO GLOBAL LOS COMERCIANTES DE QUERÉTARO IMPIDEN QUE LLEGUE WALMART 16

HOY

Samuel GARCÍA 1.9%, síntesis del fracaso

16

ARENA PÚBLICA

• Eduardo Sojo • Emilio Lozoya • Germán Larrea 18 CATÁSTROFE

21

Alberto ISLAS Dosis personal

20

10

6

¿Qué descubrimiento agrava la situación de Pistorius?


PÁGINA 2

Martes 19 de febrero de 2013

TRASTIENDA El ex presidente Felipe Calderón apareció muy bien acompañado en la revista Latin American Policy Journal de la Escuela John F. Kennedy en Harvard, donde publicó un texto sobre la estrategia que desarrolló en Ciudad Juárez para enfrentar el quiebre social por el narco. Dicen los que saben que eso es exactamente lo que iba a hacer Calderón a Harvard, construir la narrativa de su gobierno para evitar que sean otros quienes la hagan y lo acribillen. Este martes, adelanta Francisco Arroyo, presidente de la Cámara de Diputados, se presentará la iniciativa sobre reformas al fuero constitucional, que pretende acotar los abusos e irregularidades. Sin embargo, dicen los que saben, que nadie se haga ilusiones de que el fuero desaparecerá, pues más bien se le harán matices –por lo que será aprobado con bombo y platillos-, para que se incluya la frase “hasta donde afecte al Estado”. Si por los comentarios en redes sociales y prensa se puede medir el impacto de la entrevista que Elba Esther Gordillo le concedió a la conductora de Televisa Adela Micha, a pocos les quedan dudas que le han tundido a la maestra. Estiman que si la ONG enemiga de ella Mexicanos Primero, decide hacer una segunda parte de su exitoso documental “De Panzazo”, los bites que le dio, según la edición de la entrevista, son un manjar. Aurelio Nuño aceptó dar una entrevista al semanario The Economist. Lo insólito es que sea el jefe de la Oficina de la Presidencia, un cargo donde sus cabezas no hablan con la prensa. Pero también, y quizás de manera más importante, porque todo lo que digan es interpretado como la voz del Presidente, y en esta lógica, Enrique Peña Nieto, a decir de lo publicado en la revista londinense, piensa que Telmex y Televisa son “el gran problema de las telecomunicaciones”. www.ejecentral.com.mx

Reconoce Pemex préstamo al sindicato Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció ayer que hizo un préstamo sin intereses por 500 millones de pesos a su sindicato, y lo justificó en la necesidad de satisfacer la demanda de vivienda de los trabajadores. En relación con la información sobre el crédito divulgada el 14 de febrero, Pemex indicó que durante la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) presentó una solicitud para fortalecer la estrategia conjunta de vivienda. Añadió que según los términos del contrato colectivo, la compañía “tardaría aproximadamente 15 años para satisfacer la demanda de vivienda, además de los derechos que se generarían adicionales por los trabajadores de nuevo ingreso”. Por ello, añadió Pemex en un comunicado, “se convino otorgar un préstamo a la representación sindical con el fin de cubrir en menos tiempo la necesidad de vivienda de los trabajadores, sobre todo en aquellas zonas donde no hay oferta ni infraestructura”. Las partes firmaron el 27 de julio de 2011 el convenio por el cual Pemex otorgó al STPRM un crédito sin intereses por 500 millones de pesos para recuperar en un plazo máximo de cinco años, de enero de 2016 a noviembre de 2020. La empresa enfatizó que el 26 de julio de 2011 el convenio fue autorizado por el Consejo de Administración de Pemex, que era presidido por el entonces secretario de Energía y actual canciller, José Antonio Meade Kuribreña. El depósito se efectuó mediante transferencia bancaria a la cuenta del STPRM, previa suscripción del recibo correspondiente, que extendió el tesorero de la organización sindical el 8 de diciembre de 2011, señaló el comunicado. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El diario sin límites

Propuesta de Partido Verde

Encuentran pedazos del meteorito Un equipo de científicos rusos halló fragmentos del meteorito que cayó el viernes pasado en la región de los montes Urales, generando una onda expansiva que dejó más de mil 200 heridos y cuantiosos daños materiales, informó un experto ruso. Los fragmentos de una sustancia sólida y negra, como roca, fueron encontrados en los alrededores del Lago Chebarkul, en la región Cheliabinsk, donde impactó el meteorito, precisó Viktor Grohovsky de la Universidad Federal de los Urales. Este meteorito está compuesto de condritos, una especie de meteorito rocoso que contiene en torno a un 10 por ciento de hierro, indicó.

Los 53 fragmentos encontrados contienen “todos los minerales típicos” para un meteorito, como “el hierro metálico, el olivino o los sulfitos”, agregó Grohovsky. Los científicos no han logrado acceder al orificio producido por la caída

del cuerpo celeste, que permanece acordonado por las fuerzas de seguridad. La NASA estima que el meteorito medía 17 metros de diámetro y pesaba 10 mil toneladas, viajaba más rápido que el sonido y liberó unos 500 kilotones de energía. NTMX

TUITS A LA CARTA La resurrección de Chávez “Viviremos y venceremos”, escribió el presidente venezolano Hugo Chávez tras 110 días de silencio en Twitter por su estancia en Cuba para seguir un tratamiento contra el cáncer. A unos días de que se difundió una foto suya con sus hijas leyendo el periódico Granma, @Chavezcandanga anunció en la red social su regreso a Caracas, donde ya recibe tratamiento. Agradeció el apoyo de los hermanos Castro. Tiene más de 4 millones de seguidores, lo que lo convierte en el que más seguidores tiene en el Latinoamérica. HEMOS llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento. GRACIAS A FIDEL, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto amor!!! SIGO aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!! FELICITO a los y las Graduandas de la I Cohorte del Diplomado en Saberes Africanos! Viva la Madre África!! (1 noviembre 2012)



4 PAÍS Martes 19 de febrero de 2013

El diario sin límites

PEÑA NIETO PLANTEA MODIFICAR FEDERALISMO

Apoya Conago mando único p Ante gobernadores del país el Presidente llama a dar forma a la normativa

C

hihuahua.- El presidente Enrique Peña Nieto llamó ayer a todos los gobernadores del país, durante la reunión de la Conago, a buscar un “federalismo articulado”. Este concepto, dijo, consistiría en tres ejes: uno, que permita una visión compartida para el desarrollo, definiendo con puntualidad cuáles son los temas y los objetivos que habremos de alcanzar entre todos. Dos, un federalismo coordinado, que deje claro cuáles son los ámbitos de competencia y de responsabilidad de cada orden de gobierno, y que nadie se margine o excluya de participar para alcanzar los grandes objetivos nacionales. Tres, un federalismo corresponsable, que a través de la claridad en responsabilidades y a través de distintos mecanismos de diálogo y de concertación, haga posible que se puedan acometer los grandes retos que tiene nuestro país. “Este federalismo articulado es por el que queremos trabajar, que se inscriba en un clima de respeto, de cordialidad, de pragmatismo y que nos permita que cada gobierno, más allá de orígenes partidarios y de visión política, que siempre será respetable, participen en un esfuerzo compartido”, aseveró. Paralelamente, el mandatario instruyó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que revise los mecanismos de orden legal que darán forma a los mandos policiales únicos en todas las entidades del país. Advirtió que la seguridad no

depende únicamente de contar con más y mejores policías, se requiere también de fortalecer a las instituciones y de acciones en diversos rubros. Al presidir la XLIV Reunión Ordinaria de la Conago en esta ciudad, el titular del Ejecutivo federal celebró la adhesión de ese organismo al Pacto por México. Luego de que la Conago se pronunció por mandos únicos en los estados, el Presidente de la República saludó el consenso de los mandatarios estatales. Señaló que los mandos únicos en todas las entidades permitirán el fortalecimiento institucional de los organismos encargados de la seguridad pública, y se podrá acometer con más eficacia la inseguridad, y dar a la población condiciones de tranquilidad. Resaltó la importancia de lograr lo más pronto posible la instrumentación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y celebró que la Conago se adhiriera al Pacto por México. Peña Nieto agradeció al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, su respaldo a la política que en materia de seguridad ha instrumentado el gobierno de la República, para que con mejor coordinación se brinde más seguridad a la población. En el marco de la toma de protesta de Mario López Valdez, mandatario de Sinaloa, como presidente de la Conago, el gobernador César Duarte Jáquez dijo que a este evento lo representaron 100% de los mandatarios de México. Los gobernadores de los esta-

Celebro la adhesión que hace la Conferencia Nacional de Gobernadores al Pacto por México, acuerdo logrado entre las distintas fuerzas políticas del país y el gobierno” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

El jefe del Ejecutivo durante la reunión con los mandatarios locales. FOTO: NOTIMEX

DESIGNA A UN SECRETARIO POR CADA REGIÓN EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto nombró a 11 secretarios de Estado, y al jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, para tener mayor interlocución con los 32 estados del país. Al clausurar la 44 Reunión Ordinaria de la Conago, el mandatario anunció que los funcionarios federales estarán en las 12 regiones en que se divide el país, a fin de incrementar la comunicación y coordinación entre su administración y los gobernadores y alcaldes. Peña aclaró que esa decisión no limitará el acercamiento y la interlocución que mantendrá con los gobernadores y el jefe de gobierno del DF sino, por el contrario, para incrementarla. Los 12 representantes personales fueron dados a conocer por el

En más de una ocasión (la Conago) ha demostrado que por encima de las ideologías políticas o partidistas, pone los intereses de nuestra nación” CÉSAR DUARTE JÁQUEZ Gobernador de Chihuahua

secretario de Gobernación, Miguel ciones y Transportes, Gerardo Ruiz; Ángel Osorio Chong: para Chiapas, mientras que el titular de Educación Guerrero y Oaxaca a la secretaPública, Emilio Chuayffet, hará lo ria de Desarrollo Social, Rosario propio en Veracruz y Tabasco. La Robles. En BC y BCS, el titular de secretaria de Salud, Mercedes Juan la Secretaría de Medio AmLópez, será la representante biente, Juan José Guerra presidencial en Durango, Abud; Chihuahua y Zacatecas y San Luis Sonora, el secretario Potosí. En Coahuila, de Energía, Pedro Nuevo León y TamauliJoaquín Coldwell; y en pas estará el secretario Aguascalientes, Guadel Trabajo, Alfonso najuato y Querétaro, el Navarrete; para Jalisco y secretario de Economía, Michoacán el de Desarrollo Ildefonso Guajardo. Agrario, Territorial y Urbano, Osorio Chong. Para Sinaloa, Colima y Jorge Carlos Ramírez; para Nayarit el representante será el Campeche, Yucatán y Quintana secretario de Agricultura, Enrique Roo será la secretaria de Turismo, Martínez y Martínez. En Hidalgo, Claudia Ruiz Massieu. Para el Estado Puebla, Morelos y Tlaxcala, el presi- de México y el DF, el representante dente Peña Nieto estará represenserá Aurelio Nuño, jefe de la Oficina tado por el secretario de Comunica- de la Presidencia. NOTIMEX

No podemos ser un país de agendas mínimas, debemos ambicionar más y no ser de miras cortas, sin distinción de partidos políticos” MARIO LÓPEZ VALDEZ Gobernador de Sinaloa

Es fundamental conducir con visión estratégica el análisis y fortalecer nuestros sistemas de seguridad pública para construir una política integral de Estado” JAVIER DUARTE Gobernador de Veracruz


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

DEFINEN CALENDARIO ELECTORAL

policial @GOBERDUARTE CÉSAR DUARTE JÁQUEZ

Sin duda dejo la presidencia de #CONAGO en buenas manos, confío en la experiencia y liderazgo de mi compañero @malovamx @PACO_OLVERA PACO OLVERA

La CONAGO es el espacio vigente de definición de soluciones a problemas nacionales y de apoyo a propuestas del Presidente @ EPN

dos entregaron al Ejecutivo federal la agenda estratégica anual y resaltaron el interés de los mismos por trabajar de manera coordinada. También entregaron al mandatario federal la agenda estratégica ordinaria, que se propone para que el gobierno de la República la tome en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo, en lo que resta de la actual administración. A su vez, Mancera reiteró que su administración se sumará a cualquier acción que realice la Conago, sobre todo cuando se trate de combatir la inseguridad y apoyar la educación: “Estamos de acuerdo en la estrategia de regionalizarla, ya que con ello se da un mejor seguimiento y una evaluación de las mismas acciones”. NOTIMEX

Estamos de acuerdo en la estrategia (de seguridad) de regionalizarla... se da un mejor seguimiento y una evaluación de acciones” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF

EL CONSEJO General del IFE difundió en el Diario Oficial de la Federación las fechas de inicio y de conclusión de los procesos electorales a celebrarse en 14 estados del país. El acuerdo señala que en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas la jornada electoral se llevará a cabo el 7 de julio próximo, mientras que en Sonora será en abril. Paralelamente, dio a conocer el nombramiento del consejero Lorenzo Córdova como presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y, en consecuencia, titular del Comité de Radio y Televisión del organismo. Además, también difundió el acuerdo por el que se aprueban los lineamientos para el acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales contenidos en los sistemas de datos personales de los afiliados a los partidos políticos nacionales. El documento señala que el objetivo de dichas reglas es el establecimiento de los mecanismos que permitan garantizar a los ciudadanos la protección de sus datos conforme se asienta en la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, entre otras normatividades.NOTIMEX

Lorenzo Córdova.

El Congreso acelera

el relevo en el IFE

En la Cámara de Diputados acuerdan que sí se buscarán al sucesor de Sergio García antes de abril, contra el parecer de PRD y PAN SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Junta de coordinación política (Jucopo) de la Cámara de Diputados resolvió este lunes emitir la convocatoria para resolver, en “breve plazo”, la vacante del ex consejero electoral Sergio García, tal como los señala de manera puntual el numeral segundo del Artículo 111, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), informó el diputado priista Manlio Fabio Beltrones. Asentó que los términos de la convocatoria serán revisados por las bancadas parlamentarias la próxima semana, a fin de que lo conozca el Pleno y los avale, y con ello poder definir la fecha en que se estaría designando al nuevo consejero, el cual, de acuerdo con la propuesta hecha por la Secretaría General de San Lázaro, podría ser en abril. En contraparte, su homólogo perredista, Silvano Aureoles, detalló que a su fracción le parece incorrecto que se haya aprobado la convocatoria para renovar consejero, porque al igual que considera Acción Nacional, “no hay prisa por designar al nuevo”, puesto que ni siquiera hay elecciones, por el momento. Consideró que, en virtud de la crisis por la que atraviesa el IFE, la renuncia de García Ramírez era una oportunidad para revisar de

Los legisladores proponen revisar a fondo el Cofipe. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ fondo el código de procedimientos electorales. Al salir de la reunión de la Jucopo, Beltrones Rivera, líder de la bancada del PRI, asentó que su grupo parlamentario está porque la vacante se cubra en breve plazo, tal como lo señala la ley: “Debe estar circunscrito a este periodo ordinario de sesiones, que concluye en el mes de abril, en el entendido de que ésa no es una facultad que pueda delegarse a la Comisión Permanente”. Por lo anterior, y después de las declaraciones del legislador priista, el coordinador del sol azteca en la Cámara Baja, Aureoles Conejo, indicó: “¿Cuál es la prisa de tener un

consejero y querer renovarlo de inmediato? Supongo que tendrá que ver con que en seis meses o antes regresará el informe de la Unidad de Fiscalización y la lógica será seguir manteniendo mayoría. Eso solamente desprestigia al instituto como órgano autónomo”. Apuntó que confía en que el PRI no imponga al nuevo consejero, ya que éstos asumieron a Sergio García como de ellos, y por ende buscarán seguir esa lógica de “cuidar ese asiento en el Consejo”. Ambos coordinadores coincidieron que será la próxima semana cuando inicie la discusión de la reforma de la Ley de Transparencia, la cual busca dar autonomía al IFAI.

Fuero light permitirá mantenerse en el cargo

L

a minuta que busca acotar el fuero constitucional incluye la posibilidad de que los diputados y senadores no sean ser juzgados por sus expresiones políticas, y que en caso de cometer un delito federal como secuestro u homicidio, sean sometidos a un proceso penal sin que ello signifique renuncia a su cargo, además de eliminar el juicio del desafuero. De tal forma que las reformas a los artículos 61, 111 y 112 constitucionales contemplan que los servidores públicos que gozan de inmunidad constitucional podrán seguir desempeñando su cargo a pesar de que se les inicie la averiguación previa y se les siga un proceso penal: “No perderán su libertad ni su empleo”.

El juez no va figura que debe respetar el legislador La minuta en estudio precisa que determinará previamente a retirar la inmunidad del el agente del Ministerio Público podrá ejercitar acción penal contra los ni privación, servidor público como medio de defensa y funcionarios, mientras que la fun- ni restricción como garantía constitucional del sentenciado. Además, se considera que la Cámación del juez tampoco “se suspende”. o limitación ra de Diputados debe resolver en un térLa reforma propuesta procura regular el proceso penal, es decir, que de la libertad, mino de 10 días hábiles si procede o no el a fin de evitar un grave o irrepara- como respeto retiro de la inmunidad al servidor público. ble daño se encuentra acotado que el En relación con el juicio de procea la garantía juez de la causa no determinará “ni de presunción dencia, el proyecto precisa que en el caso de que una resolución emitida privación, ni restricción o limitación de inocencia por alguna de las cámaras no susde la libertad”, como respeto a su gaMINUTA penda la inmunidad, no contribuye a rantía de presunción de inocencia. SOBRE FUERO Así también, el proyecto considera CONSTITUCIONAL la prescripción del ejercicio de la acción penal. la garantía de audiencia como una nueSUZZETE ALCÁNTARA


6 PAÍS Martes 19 de febrero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

FERNANDO BELAUNZARÁN • @ferbelaunzaran

Lo grave no es que agarraran al Niño Verde en el alcoholímetro -le puede suceder a muchos- sino el engaño, la prepotencia y el influyentismo.

JÓVENES AMLO • @jovenesamlo

No tiene nada de malo que Jorge Emilio González Torres se emborrache. Lo malo es que sea un corrupto de primera y lucre con lo público.

“Me salí por frío, pero regresaré a cumplir”

sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Un ex priista al PAN

C

ómo estará la crisis interna en el PAN que, en la disputa por el control del partido, los calderonistas -algunos ya les llaman “corderistas”- perfilan una ficha que será más que polémica para enfrentar un eventual intento de relección por parte de Gustavo Madero: el senador Javier Lozano Alarcón, un neopanista de reciente afiliación y que fue considerado un operador político de Felipe Calderón, aunque también el sexenio pasado le llamaron “el golpeador del presidente”. Lozano sería, dicen panistas, la carta de Ernesto Cordero para enfrentar a Madero y al Yunque, que aglutinan a los anticalderonistas, y que buscarían relegir al actual dirigente nacional en la Asamblea Nacional del 16 de marzo en la que, según acuerdo de la cúpula blanquiazul, será restructurado el partido y, en los hechos, se definirá el grupo que mantiene el control del panismo nacional. La candidatura de Javier Lozano sería polémica en muchos sentidos. No sólo por su estilo bronco y directo de decir las cosas sino por su pasado político. Aunque ya lo eliminó de su currículum y biografías que circulan en internet, Javier Lozano carga con el hecho de haber sido militante activo del PRI. Funcionario importante en los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo lo mismo en Hacienda, que en Pemex o la SCT, y en el año 2000, al lado de Dulce María Sauri, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, desde donde predicó y defendió fervientemente la doctrina priista que entonces profesaba. Así explicaba Lozano, el 26 de julio de 2000, desde el CEN priista, la derrota de su partido en las presidenciales: “Lo que pasó con el nuevo PRI fue que nos sirvió mucho en la contienda interna, pero luego en la campaña no fue algo que pudiéramos reivindicar o demostrar con hechos, incluso fue contraproducente hablar del nuevo PRI cuando no hubo una renovación al interior del partido para poderlo demostrar”. También por aquellas fechas, agosto de 2000, cuando algunos priistas tras el dolor de su primera derrota presidencial coqueteaban por puestos con el nuevo gobierno de Vicente Fox, el entonces vocero del PRI nacional, les advertía: “El CEN del PRI les hace un respetuoso llamado a que, en conciencia, valoren desde un punto de vista ético y político la pertinencia de aceptar dicha encomienda”, diría quien unos años más tarde botaría la camiseta priista para ser parte de la campaña de Felipe Calderón y luego funcionario de su gobierno y hasta militante del PAN. Cuando aspiró a ser candidato presidencial del PAN en 2012, en aquella larga lista que Calderón fue depurando, la mayor crítica que recibió dentro del PAN fue su muy reciente afiliación -cinco años- al partido, lo que hacía que muchos panistas no lo tomaran en serio. Veremos si esa condición persiste o se desvanece si fuera candidato a la dirigencia blanquiazul. Está claro que su cercanía total con el coordinador senatorial Ernesto Cordero, para muchos el actual líder de los antiguos calderonistas, lo vuelve un prospecto serio para enfrentar a Madero. Veremos qué tanto pesa su pasado o si, por primera vez, habría un ex priista encabezando al PAN. NOTAS INDISCRETAS… Más de una semana tardaron en el Sindicato Petrolero para “cuadrar” sus cuentas sobre el préstamo de los 500 millones que les hizo la actual dirección general de la paraestatal en diciembre pasado. Según un comunicado del sindicato, porque el líder Carlos Romero sigue sin dignarse a aparecer, ese préstamo fue parte de los acuerdos con el Consejo de Administración de Pemex para promover la construcción de vivienda y afirman haber comprado con ese dinero un inmueble en Villahermosa que les costó 448 millones 797 mil pesos, y otro terreno en Hidalgo que les costó 28.5 millones de pesos, es decir, que sumados serían poco más 477 millones de pesos. Y seguro los 23 millones fueron para los chicles de algún dirigente sindical. Igualito a las cuentas que hacían cuando el Pemexgate. Así de creíbles… Se baten los dados. Sigue la Escalera.

El diario sin límites

El Niño Verde no supo si sus guaruras amenazaron a los policías la noche en que fue detenido borracho y manejando

MANUEL HERNÁNDEZ, SUZZETE ALCÁNTARA, ARTURO ÁNGEL l senador Jorge Emilio González Martínez, El Niño Verde, coordinador de la bancada del PVEM, aseguró que “el sábado o el domingo” próximo regresará a “El Torito” a cumplir las 13 horas de detención que evitó el pasado domingo, tras haber sido detenido en el alcoholímetro, mentir sobre su nombre, no darse cuenta de que sus guaruras amenazaron a los policías y haber tramitado un amparo para poder salir. El senador admitió que había consumido “cuatro tequilas” la noche de la detención. Al término de la Junta de coordinación política del Senado, El Niño Verde aclaró que solicitó el amparo porque tenía frío y no había comida ni agua para beber. “Todos (los detenidos) tramitaron el amparo. Tenía mucho frío, no te dejaban meter chamarra. Todos van a regresar, yo lo entiendo, pero ya te llevas una chamarra y un libro para pasar el tiempo. No había nada

E

ESPINO LA DEBE OTRO POLÍTICO que ha caído en “El Torito” por pasarse de copas es el ex presidente del PAN, Manuel Espino, detenido en el alcoholímetro tras beberse cinco whiskies en junio de 2012. Tramitó su amparo, y aún debe 10 horas de las 20 que le corresponden por su falta administrativa. de comer, no había para tomar agua y uno ya está cansado a las 7:00 de la mañana”, agregó. González aseguró que durante su detención proporcionó un nombre falso para evitar hacer uso de su fuero como legislador. “No saqué ninguna credencial, ninguna charola, no quise decir mi nombre para que no me reconocieran”, dijo. Y especificó: “Crudo no estoy, ni nada, cuatro tequilas no te dan cruda”.

LEY DE AMPARO IMPEDIRÁ SALIR A BORRACHOS González Martínez todavía alcanzó a sacar un amparo, pues con las recientes modificaciones a la Ley de Amparo todas aquellas personas

que sean llevadas a “El Torito” por manejar ebrias no podrán recurrir a este recurso. La fracción sexta del Artículo 129 de la nueva Ley de Amparo establece que no se concederá la suspensión cuando se emitan actos que impidan la ejecución de campañas contra el alcoholismo y la drogadicción, afirmó el diputado perredista Fernando Zárate.

DEBE VOLVER: SSPDF La Secretaría de Seguridad Pública del DF sostuvo que, aun con el fuero del senador, éste debe cumplir con el arresto administrativo. El jefe de la policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, indicó que en el alcoholímetro nunca se ha hecho ninguna “distinción”, por lo que González tiene que reingresar a “El Torito”. El coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, dijo que deberá reconocer su error y “que se atenga a las consecuencias, y no se refugie en el fuero constitucional”. El senador panista Ernesto Cordero, señaló que la detención demuestra que ningún ciudadano está por encima de la ley.

Esta semana, nueva Cocopa

E

sta semana se instalará la comisión bicameral para iniciar los contactos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El objetivo es facilitar el diálogo e instalar una mesa para concretar los acuerdos de San Andrés Larráinzar, informó el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Carlos de Jesús Alejandro. El coordinador y el vicecoordinador del PRD en esa Cámara, Silvano Aureoles y Miguel Alonso Raya, son los responsables de llevar a cabo los cabildeos con los grupos parlamentarios para la integración de la

misma, a fin de que quede formalmente instalada la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa). El diputado perredista anotó que la sede para el diálogo entre el EZLN y el gobierno federal podría ser la Cámara Baja. De Jesús Alejando señaló: “A tres meses (de su reaparición) no han sido escuchados, ni tampoco ha habido disposición ni voluntad, por eso los grupos indígenas enrolados en el EZLN se ven en la necesidad de hacerle un llamado al Poder Ejecutivo”, apuntó. SUZZETE ALCÁNTARA


país 7 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

ANÁLISIS

replanteamiento de las Fuerzas Armadas *Simón Vargas Aguilar

U

n día como hoy, 100 años atrás, el entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, emitió el decreto por el que se establecieron las bases para constituir un Ejército para enfrentar y sustituir al Ejército federal existente a las órdenes del entonces presidente Victoriano Huerta, y así restablecer el orden en la República. Hoy el Ejército -que tiene como misión defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y en caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas- es una institución altamente valorada por todos los mexicanos. Derivado de este contexto, la política militar del Ejército mexicano ha sido de carácter defensivo y disuasivo, no obstante, en las últimas décadas, la participación militar en tareas de seguridad pública y nacional se ha ampliado “debido a la sucesión de crisis económicas, y políticas; la menor capacidad de mediación de las instituciones del Estado mexicano, y el fortalecimiento de distintos actores no estatales”, de acuerdo con el profesor José Luis Piñeyro. Si bien el Ejército realizó acciones en contra del narcotráfico, principalmente en materia de erradicación de plantíos a partir de 1977 con el Plan Cóndor, fue el 11 de diciembre de 2006 cuando inició la lucha contra el narcotráfico a través del Operativo Conjunto Michoacán, el cual contempló la participación de elementos del Ejército y la Marina, con el objetivo de “fortalecer la seguridad de los mexicanos y sus familias, y traer la paz a los espacios públicos que la delincuencia organizada ha arrebatado”. Ante la superioridad de las Fuerzas Armadas en entrenamiento, armamento y organización, así como a menores niveles de corrupción e ineficiencia respecto de las corporaciones policiacas, se recurrió a estas para que asumieran el liderazgo en la lucha contra el narcotráfico, no obstante, como cualquier ejército del mundo, el mexicano no está “entrenado, adoctrinado y equipado para labores de policía”. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre 2006 y 2011 se desplegó a 49 mil 650 elementos, en acciones contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, quienes desarrollaron alrededor de cuatro mil operativos, en los que se detuvo a 48 mil 38 personas vinculadas con el narcotráfico, se aseguraron 120 mil 326

Peña visitará el Senado para homenaje al Ejército El presidente Enrique Peña Nieto asistirá el próximo jueves al Senado de la República para participar en una ceremonia para conmemorar el centenario de las Fuerzas Armadas. El mandatario manifestó su interés por participar en el acto protocolario luego de que el Senado invitara al Secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, según reconocieron Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD en la Cámara Alta. MANUEL HERNÁNDEZ armas, y más de 12 millones de cartuchos; asimismo, se repelieron dos mil 442 agresiones. En este sentido, el pasado 7 de febrero, el Secretario de la Defensa, general Salvador Zepeda Cienfuegos, reconoció ante integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados que las Fuerzas Armadas han sufrido un desgaste en los años recientes por su participación en tareas de combate a la delincuencia organizada, y estimó que sería necesario que los efectivos regresaran a los cuarteles, porque están desempeñando labores para las que no están preparados: brindar seguridad pública, actividades contra la delincuencia organizada e inteligencia dirigida a identificar criminales. La participación del Ejército en la lucha contra el narcotráfico ha tenido repercusiones externas e internas, y los efectivos han experimentado desmoralización debido a la separación de sus familias, el aislamiento, el peligro constante y la gran cantidad de operativos; ello ha incidido en la deserción de más de 112 mil soldados entre 2000 y 2007, entre los que destacan mil 694 elementos de élite. Hoy, los escenarios, tanto interno como externo, conllevan la necesidad del replanteamiento de la organización de las Fuerzas Armadas, a partir de la unificación de mando, estructura y estrategia, a efecto de dar viabilidad al desarrollo del país, mediante una institución capaz de hacer frente a las amenazas que pongan en riesgo a la población y a las instituciones de nuestra democracia. Para ello, convendría estudiar los diversos modelos existentes en otros países, adecuándolos a nuestra realidad y proyecto de nación. *Presidente de Educación y Formación con Valores A.C. y Analista en temas de Seguridad, Educación y Justicia simon.9@prodigy.net.mx | @simonvargasa | facebook.com/simonvargasa

L

a Junta de coordinación política del Senado dio a conocer una agenda legislativa común de siete puntos impulsada por PRI, PAN, PRD y PVEM para el actual periodo de sesiones, la cual incluye las reformas de responsabilidad hacendaria y deuda pública en los estados y municipios; fortalecimiento para el combate a la corrupción; Ley General de Educación; Ley General de Víctimas; modificaciones al marco jurídico en materia de arraigo, testigos protegidos y fuero; legislación en materia ambiental y finalmente, modificaciones a la Ley de Migración. “Este listado de ninguna manera será limitante para que cada senadora o senador ejerzan su derecho constitucional de iniciativa”, señaló Emilio Gamboa a nombre de la Jucopo. Los legisladores enfatizaron que los temas acordados provienen de las demandas de la sociedad y que son representativos de las necesidades del país.

Pacta Jucopo agenda legislativa común

El senador Emilio Gamboa. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Sin embargo, el senador Manuel Bartlett, coordinador de la bancada del PT, manifestó su desacuerdo con dicha agenda tras considerar que su partido está en contra

de que los temas incluidos en el Pacto por México se “impongan” a las decisiones que corresponden exclusivamente al Senado de la República. MANUEL HERNÁNDEZ


8 PAÍS Martes 19 de febrero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

E

Mancera se los echó a la bolsa

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, llegó ayer “muy escéptico” a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Y así se los hizo saber a los 30 gobernadores presentes en la reunión previa que sostuvieron en Chihuahua, antes de su encuentro con Enrique Peña Nieto. Palabras más, palabras menos -según testigos de ese cónclave a puertas cerradas-, Mancera puso sobre la mesa, a manera de interrogante, cuál sería el papel que jugarían realmente los gobernadores dentro de la Conago, vis a vis del Ejecutivo federal. Porque si nada más venimos a “simular”, o a levantar el dedo, dijo, no tiene ningún sentido esta reunión. Desde su punto de vista, planteó Mancera, lo que tenemos que hacer es “retomar la fuerza del federalismo, fortalecerlo”. Y con eso se los echó la bolsa, refieren nuestras fuentes. Incluso varios gobernadores apoyaron sus palabras y se sumaron a su propuesta.

•••

IMPUESTO A COMPAÑÍAS MINERAS.- Otro de los temas que se tocó en la reunión privada de los gobernadores fue la necesidad de establecer un impuesto a las compañías que invierten en la minería. Lo planteó el gobernador de Veracruz. Sin embargo, el análisis de este punto se difirió para la próxima reunión que sostendrán. Entre tanto, les serán enviados a todos los gobernadores, documentos relativos a la situación de la minería y el estatus en que se encuentran las distintas compañías, sus inversiones, sus ganancias. Todo lo relacionado con el tema.

•••

CORDERO SIGUE MOLESTO.- Por más que lo apachan los priistas, el senador Ernesto Cordero no da su brazo a torcer, ni mucho menos se muestra condescendiente. Ayer, luego de que el senador Emilio Gamboa presumiera ante los medios Por más que la agenda mínima común que habían lo apachan los logrado PRI, PAN y PRD para este periodo priistas, el senador de sesiones, en la que se incluía la Ley de Víctimas, salió de inmediato el líder de la Ernesto Cordero bancada panista a precisar dos cosas. no da su brazo a Primero, que si bien se trataba de una torcer, ni mucho agenda común, ello no implicaba una menos se muestra posición común respecto a los temas a discutir. condescendiente Y segundo, que en el caso de la Ley de Víctimas, el PAN presentaría su propia “corrección a la ley que fue promulgada y que nunca debió de haberse promulgado”, porque les parecía que era una “incongruencia” que a sabiendas de que estaba mal hecha “la hayan aplaudido”. Gamboa acusó el golpe. Respondió a su vez que ésta había sido aprobada en el Congreso. Y aunque tenía limitaciones, se iban a corregir y que para ello contaban ya con el apoyo del PRD y del Verde Ecologista.

•••

GEMAS: Regalito del senador Jorge Emilio González, luego de haber sido detenido en el alcoholímetro por echarse cuatro tequilas: “Tramité el amparo porque tenía mucho frío; no te dejan meter chamarra ni nada... No había nada de comer, no había agua, y uno ya está cansado a las 7 de la mañana”.

El diario sin límites

Impulsan transparencia…

ocultan sus bienes El PRD ha exigido la rendición de cuentas, pero sus delegados en el DF no hicieron públicas sus declaraciones LUIS VELÁZQUEZ

L

os delegados del PRD y el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la capital del país, principal bastión de la izquierda, presentaron en tiempo y forma su declaración patrimonial inicial, pero todos se han negado a ofrecer una versión pública, según un oficio de la Contraloría del DF. Lo anterior, pese a que las izquierdas han sido promotoras en impulsar la legislación que permitió transparentar los bienes de los funcionarios públicos a fin de prevenir actos de corrupción, enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos. El plazo para presentar la declaración patrimonial de inicio para Mancera y los miembros de su gabinete venció el pasado 3 de febrero. Todos los funcionarios cumplieron en el plazo legal establecido, aunque de la misma forma que los delegados de izquierda, ninguno dio su autorización a la Contraloría General del DF para difundir la información. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF prevé la creación de una versión pública para que los integrantes del servicio público informen a la ciudadanía. El jefe de Gobierno del DF ha dicho que trabaja con el Instituto de

Mancera y jefes delegacionales. FOTO: CUARTOSCURO Acceso a la Información local para realizar una versión pública. En la administración pasada, que encabezó Marcelo Ebrard, todos los integrantes de su gabinete hicieron público su patrimonio en el primer año; sin embargo, después lo reservaron por motivos de seguridad. Incluso, a los funcionarios les incomodó que se difundieran los datos sobre sus cuentas y adeudos. Ebrard hizo pública su declaración los dos primeros años de su mandato, pero en 2009 la reservó. Los 14 delegados del PRD cuentan con trayectoria en el servicio público y han ocupado varios cargos de elección popular: En el caso de los delegados de Álvaro

Obregón, Leonel Luna; de Magdalena Contreras, Leticia Quezada; de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; de Tlalpan, Maricela Contreras; y de Coyoacán, Mauricio Toledo, ocuparon anteriormente diputaciones federales y locales. Los delegados en Gustavo A. Madero, Nora Arias; en Milpa Alta, Víctor Hugo Manterola; en Xochimilco, Miguel Ángel Cámara; en Tláhuac, Angelina Hernández; en Iztacalco, Elizabeth Mateos; en Azcapotzalco, Sergio Palacios; en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández; y en Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros, han ocupado cargos de dirección en las demarcaciones que hoy gobiernan.

Tabasco reducirá sueldos a funcionarios

E

l gobierno de Tabasco iniciará un programa de de Tabasco se encuentran en una situación complicada austeridad para contrarrestar los efectos de la debido a la deuda heredada por el gobierno de Andrés deuda estatal, que asciende a más de 15 mil mi- Granier Melo, el gobierno estatal no pedirá un nuevo llones de pesos, informó el secretario de Planeación y préstamo para salir adelante con las obligaciones financieras del estado. Pese a que advirtió que la situación fiFinanzas de la entidad, Víctor Lamoyi Bocanegra. nanciera de Tabasco es realmente Dijo que será el gobernador complicada, por este endeudaArturo Núñez el que, mediante miento que, en su momento, la andecreto, reducirá los salarios a terior administración decía que era funcionarios de primer nivel, sin menor, Lamoyi aseguró que por el necesidad de disminuir la plantimomento no se contempla contralla de burócratas en el estado. tar un nuevo empréstito para sacar Paralelamente, afirmó que el adelante los compromisos finangobierno estatal planea mejorar cieros del actual gobierno. la recaudación de impuestos, eviEl funcionario informó que tando crear nuevas cargas fiscapróximamente se entregará el inles. La deuda del estado corres- El repudio de la gente. FOTO: CUARTOSCURO forme de las finanzas estatales al ponde a diversos pasivos en las dependencias gubernamentales, deudas con proveedo- Congreso local, correspondiente al último cuatrimestre de 2012, donde se detalla la cifra de la deuda pública esres y deuda a largo plazo. Lamoyi Bocanegra aseguró que aunque las finanzas tatal y otros pasivos. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

IBETH CRUZ/PROVINCIA

M

orelia.- En 2011, el Congreso de Michoacán erogó cinco millones 297 mil 766 pesos para la contratación de despachos externos que realizaran las labores de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), y que presuntamente no tuvieron resultados. La legislatura actual y el nuevo auditor consideran que fue irregular esta contratación. La legislatura anterior invirtió el dinero mencionado en contratar por lo menos nueve supuestos despachos externos de fiscalización, entre ellos, medios de comunicación que fueron hechos pasar como empresas auditoras. El presunto objetivo de estas auditorías era atacar el rezago en los procesos legislativos que la ASM alberga desde hace más de 10 años. Durante 2011, el priista Alfredo Anaya Gudiño, entonces diputado y presidente de la Comisión Inspectora de la ASM en el Congreso local, solicitó a la Junta de coordinación política la contratación de dichos despachos, proporcionando un listado con las empresas fiscalizadoras

Martes 19 de febrero de 2013

Gasto irregular en auditorías, acusan En Michoacán se pagó a diversos medios de comunicación para hacer la labor de la Auditoría Superior de la entidad

El Congreso estatal erogó más de $5 millones en contrataciones. FOTO: ESPECIAL seleccionadas por el ex diputado. La petición fue aprobada por el Pleno. Fue así que el proyecto privado de “Certificación de la Auditoría Su-

perior” obtuvo $806 mil 646; “Servicios Personales Técnicos y Administrativos a Empresas” recibió $850 mil; “Servicios Internaciona-

les para corporaciones Visión S.C.”, $850 mil; el despacho “González Villicaña S.A.”, $750 mil; el “Centro de Reingeniería Estratégica y Organizacional S.C.”, también $750 mil; el “Instituto de Estudios de Gestión Pública, Gobernabilidad y Municipalización”, $500 mil; el “Proyecto de Modernización Informática de la Auditoría Superior”, $791 mil 120. Además, la agencia informativa “Quadratín”, de Francisco García Davish, recibió cerca de 120 mil pesos. El medio electrónica Respuesta, de Jaime López, también aparece en la lista, pero no se precisa el monto. El actual auditor superior local, José Luis López, reconoció tales contrataciones: “Se despilfarraron cerca de cinco millones y medio”.

Inauguran cuartel para certificar policías

A

yer fue inaugurado el Cuartel de la Policía Estatal Acreditable en Acapulco, en el que se invirtieron 7.3 millones de pesos. Ante elementos del segundo módulo que concluyó el proceso de capacitación y profesionalización, que suman un total de 440 policías acreditables, el gobernador Ángel Aguirre Rivero cortó el listón y dijo que su gobierno reforzará acciones en materia de seguridad y prevención del delito. El gobernador del estado precisó que con la inauguración de las nuevas instalaciones, la incorporación del sistema C4 y la red de cámaras de vigilancia, se ha registrado una mejoría significativa en materia de seguridad pública. Aguirre Rivero anunció que en breve estará listo un tercer módulo de Policía Estatal Acreditable. REDACCIÓN


10 SOCIEDAD Martes 19 de febrero de 2013

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Prevención o elección

C

on el programa nacional de prevención, Peña propone un modelo de acercamiento sociedad-gobierno. Habla de coordinación y responsabilidad compartida. Propone evitar que los mexicanos se vuelvan delincuentes antes que perseguirlos. Ofrece complementar la estrategia de seguridad con política social. El programa parte del modelo municipal de Aguascalientes y se basa en la focalización regional (a ciudades) y por grupo vulnerable (con énfasis en los jóvenes). El diseño envía varias señales: Uno: el uso de un modelo municipal muestra la intención de desarrollar una política social de abajo hacia arriba. Reconoce la heterogeneidad de las regiones y la necesidad de trabajar de manera diferenciada según las necesidades. Dos: el programa parte de una adecuada coordinación entre 9 secretarías, los tres ordenes de gobierno y la sociedad. La intención es buena pero la coordinación compleja. Alinear a las dependencias federales implicará la adecuación de los programas cuyos recursos se destinarán a este objetivo. Se librará una lucha administrativa por los recursos que solo llegará a buen fin si el presidente demuestra un verdadero compromiso con la causa más allá del discurso. Además deben ordenar a los gobiernos estatales y municipales para que el esfuerzo no se pierda en luchas palaciegas. Peña ofrece reuniones mensuales con la CONAGO pero, la falta de reelección municipal y el escalonamiento de las elecciones estatales afectan la posibilidad de éxito del Programa. Tres: la operación conjunta entre autoridades y sociedad es una aceptación de que los gobiernos no pueden reconstruir el tejido social solos. Muchas OSC´s saben trabajar con sus comunidades. Este capital social se puede aprovechar. Si se definen objetivos concretos y medibles y se les ofrecen sistemas adecuados para procesar y transparentar la información de los beneficiarios y de los recursos que reciben, estas pueden garantizar excelentes resultados. Sin estas herramientas, el programa puede ser un barril son fondo para financiar causas dispersas, campañas políticas u otras con recursos públicos. Otro reto es definir cómo trabajar en entidades que carecen de fuerza civil. Hay ciudades con muchos grupos de interés y poca sociedad organizada. Hay también territorios donde el crimen organizado limita o impide el trabajo social. Ahí, sin metodología evaluable, los esfuerzos se dispersan o se pierden. Cuatro: el programa concentra su intervención directa en 57 demarcaciones urbanas que destacan por sus altas tasas delictivas y por sus factores de riesgo. Estas concentran 40% de los delitos. Incluyen a las principales ciudades y zonas metropolitanas. Se busca tener intervenciones específicas por colonia. Con disciplina, se pueden sanear focos de infección locales a la vez que se refuerza a las comunidades. Si se politiza, no se podrá erradicar los centros de reclutamiento de criminales. No se pueden evaluar acciones del programa porque no se han definido. La visión es sensata pero tiene un reto mayúsculo de instrumentación. Parte de su éxito depende de que vaya de la mano de una estrategia policial (que aún no ha sido definida), y de la reconstrucción institucional local, de la que nadie ha hablado. Con disciplina, el gobierno puede impactar rápidamente a la percepción de violencia para tener margen de maniobra para trabajar. El riesgo es que el éxito en percepciones facilite las elecciones y lleve al olvido el objetivo último del programa. El equipo y la visión son buenas. Ojalá el presidente no se pierda en el camino.

El diario sin límites

Impunidad

arrastra a jóvenes a la delincuencia En los últimos seis años se duplicó la cifra de menores involucrados en delitos federales, principalmente en entidades como Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y el DF, que poseen los niveles más bajos de adolescentes en pobreza

L

JUAN LUIS RAMOS

a impunidad que impera en el país está directamente relacionada con el incremento de más de 100% en las cifras de menores de 18 años involucrados en la comisión de delitos en los últimos seis años. Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dan cuenta de que mil 685 casos reportados en 2011, cuando en 2006 sumaban 768 los casos de menores de 18 años señalados como presuntos responsables por delitos federales -principalmente portación de armas de uso exclusivo del Ejército

y delitos contra la salud-. En su estudio La Infancia Cuenta 2012, el organismo refiere que con cifras del Sistema Institucional de Información Estadística de la Procuraduría General de la República (PGR), Baja California Sur es el estado con mayor índice de delitos federales cometidos por menores de edad con 210 presuntos responsables en 2011, seguido por Guanajuato con 176, Jalisco 158, Distrito Federal 123, Sonora 97, Tamaulipas 90 y Nuevo León 83. Para Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, existe una relación directa entre este fenómeno y la impunidad que impera en el país, ya que, de acuerdo con el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), sólo 1% de los crí-

menes en el país recibe un castigo. “No tenemos que olvidar que la participación de menores en hechos criminales está asociada con adultos, esto implica que en la medida que se logre abatir la impunidad se reducirá también la concurrencia de jóvenes en delitos”, dijo. En este marco, el Instituto Mexicano por los Derechos Humanos y la Democracia, la Defensoría de los Derechos de la Infancia y la propia Redim, promueven el cumplimiento de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justica decretada en 2008 para transitar del viejo modelo judicial inquisitorio al acusatorio, fundamentado en el régimen de derechos humanos. A través de la campaña “Reforma Penal MX con un click”, estas orga-

Consejo de la UACM sale en defensa de rectora

E

l Consejo Universitario que respalda a la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se lanzó ayer en contra de funcionarios del gobierno capitalino, legisladores locales y la propia Comisión de Derechos Humanos del DF al pedirles abstenerse de emitir opiniones en torno al conflicto al interior de esa casa de estudios. En conferencia, Carlos Arriaga, secretario Técnico del Tercer Consejo de la institución leyó un escrito en el que denuncia la intromisión de funcionarios del gobierno capitalino y de diputados locales. Afirmó que algunas figuras del gobierno del DF y de la Asamblea Legislativa, así como de organizaciones defensoras de derechos humanos, “pretenden avalar los resolutivos de un grupo de consejeros electos, ignorando

por completo nuestra autonomía”. Esto, luego de que la semana pasada, académicos y trabajadores de la universidad presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el ombudsman capitalino, Luis González, a quien acusaron de extralimitarse en sus funciones. Este domingo, la rectora Esther Orozco exigió al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, respeto a la autonomía universitaria y advirtió que no se irá hasta que “llegue el tiempo”. La semana pasada el mandatario dijo que la renuncia contribuiría a la solución del conflicto. También este domingo, diputados del PRD en la Asamblea Legislativa del DF exhortaron a la rectora a presentar su renuncia por tener “una actitud autoritaria en la institución”. REDACCIÓN


s

SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

DELINCUENCIA EN MÉXICO Estados con mayor número de presuntos responsables menores de 18 años detenidos por delitos federales (2011)

Baja California Sur Guanajuato Jalisco DF

Sonora

210 176 158 123

DF Sonora Tamaulipas Nuevo León

123 97 90 83

Sólo

1%

Sólo

de los delitos en el país se castiga

››

Durango Baja California Sur

20%

Nuevo León

de los delitos en el país se investiga

Tamaulipas

as

ec cat

PROBLEMA DE IMPUNIDAD NO DE EDUCACIÓN

Za

›› GTO

Porcentaje de población de 12 a 17 años en pobreza multidimensional

››

cán

hoa

Mic

››

Jalisco

››

Veracruz 62.8% Tlaxcala 62.2% Zacatecas 61.8%

DF Tlaxcala Puebla Veracruz

››

Chiapas 82% Guerrero 74.3% Oaxaca 73.4% Puebla 65.8%

››

››

*Fuente Red por los Derechos de la infancia en México (Redim) e INEGI, con cifras a 2010

Guerrero Oaxaca

PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA

Michoacán

13.3%

Chiapas

13.2%

JÓVENES DE NL Y BCS, CON MENOR POBREZA ESTADOS DEL NORTE DEL PAÍS como Nuevo León, Coahuila, Baja California sur y Sonora reportan los porcentajes más bajos de adolescentes en pobreza multidimensional, un indicador que mide la carencia de recursos para cubrir necesidades básicas, así como el acceso a servicios de salud, educación, seguridad social, alimentación y vivienda de calidad. Un reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con motivo del Día Mundial de la Justicia Social indica que a nivel nacional más de la mitad (52.1%) de la población de 12 a 17 años se encuentra en esa condición.

En cambio, en Nuevo León el nivel es de 27.4%, en Coahuila de 29.4%, Baja California Sur 36.5%, Sonora en 37.4%, Sinaloa 37.7%, Colima 37.8% y Quintana Roo 38.4%. Por el contrario, los estados con los mayores porcentajes de adolescentes en pobreza multidimensional son Chiapas (82.2), Guerrero (74.3), Oaxaca (73.4), Puebla (65.8), Veracruz (62.8), Tlaxcala (62.2) y Zacatecas (61.8). El INEGI explica que con base en la metodología del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), de la población total en el país, existen 52 millones de personas en pobreza multidimensional (46.2%). XÓCHITL BÁRCENAS

rado por la asociación, esa entidad junto con Baja California, Morelos e Hidalgo ocupan los últimos lugares nacionales en términos de adecuación de leyes de protección de los derechos de la infancia. El director de la Redim subrayó que 35% de la población mexicana es menor de 18 años, lo que significa que todo lo que pasa en este país, sea bueno o malo, les afecta, por lo que acatar la reforma de justicia penal significaría que los niños y sus familias pueden tener certidumbre de que serán protegidos.

Guerrero

11.8%

Chiapas

Oaxaca

11.4%

Durango

11.4%

nizaciones invitan a la población a exigir a las autoridades que se aplique esta reforma a nivel nacional, la cual tiene hasta 2016 para implementarse en todas las entidades y, a la fecha, sólo opera en tres. Durante la presentación de esta iniciativa, Margarita Griesbach, directora de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), dijo que la reforma penal ofrece un sistema de justicia mucho más compatible con los derechos de los niños, además de que reducirá la impunidad de los delitos y la probabilidad de que los menores de edad se enfilen con el crimen. “La consideración de la infancia en las políticas públicas nacionales brilla históricamente por su ausencia, y es que los gobiernos no han

Guanajuato

11.4%

Zacatecas

11.2%

tomado en cuenta el impacto que tiene el mundo adulto sobre la infancia, cuando evidentemente forman parte de esta sociedad y todo lo que sucede en ella les afecta”, comentó. La modificación al artículo cuarto constitucional, en octubre de 2011, define que las decisiones y acciones del Estado deben “velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez”, por lo que retrasar el cumplimiento de la reforma penal afecta este mandato de la Carta Magna, agregó Juan Martín Pérez García. De las 32 entidades federativas, sólo Chihuahua carece de una legislación en materia de la infancia, señala la Redim en su estudio, y de acuerdo con el Índice de Medición de Calidad de las Leyes, en el marco normativo de los derechos de la infancia elabo-

En el estudio La Infancia Cuenta 2012, la Redim destacó una disminución a nivel nacional en el porcentaje de la población entre 12 y 17 años que no estudia ni trabaja, que pasó de 15.6% en el año 2000 a 10% en 2010. Dicho reporte destaca a Michoacán como el estado con más adolescentes en esta situación, con 13.3% de su población en ese rango de edad en 2010. Le siguen Chiapas (13.2%), Guerrero (11.8%), Oaxaca, Durango y Guanajuato (los tres con 11.4%). Las estadísticas revelan que las entidades con mayores índices de delitos federales presuntamente cometidos por menores de edad no necesariamente coinciden con aquellos que poseen los mayores porcentajes de jóvenes entre 12 y 17 años que no estudian o trabajan. Para Margarita Griesbach, es el descontrol de autoridad que se vive en México el que ha llevado a los menores de edad a sumarse a las filas del crimen, tiene que ver precisamente con un sistema de justicia «profundamente incompetente y torpe». «El país no puede soportar más la falta de un sistema de justicia óptimo, ya que esto se traduce en más jóvenes siendo utilizados por la delincuencia y saliendo a la calle a cometer delitos», concluyó la directora de la ODI.

Paristas del CCH condicionan a la prensa

L

FOTO: NTMX

os jóvenes que mantienen tomadas las instalaciones de la Dirección General del CCH condicionaron la presencia de los medios de comunicación a la mesa de diálogo con las autoridades, convocada por ellos para hoy a las tres de la tarde. En la invitación que hicieron a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos, pidieron llegar media hora antes de la cita, que muestren una identificación para comprobar que son “medios fehacientes y confiables” y anticiparon que “el acceso sólo será permitido con credencial en mano”. Además, los manifestantes solicitaron en

INVESTIGAN VÍNCULO CON EL 1D LA PROCURADURÍA General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investigará si algunas de las personas que participaron en la toma de la Dirección del CCH también estuvieron vinculadas con los disturbios en la ciudad el pasado 1 de diciembre. El procurador Rodolfo Ríos Garza, explicó que se verificarán imágenes de ambos incidentes, para tratar de ubicar a probables responsables, aunque reconoció que será una tarea complicada, debido a que el 1 de diciembre tenían cubierta la cara con una capucha. ARTURO ÁNGEL

el escrito “de la manera más atenta la objetividad en sus respectivas publicaciones, así como una copia del material obtenido de ese día”, argumentando que desean conocer los distintos ángulos en la información. El grupo que tomó las instalaciones ubicadas a un costado de la Rectoría de Ciudad Universitaria desde el 6 de febrero demandó este domingo a las autoridades del CCH retomar el diálogo suspendido desde el 13 de febrero. Al día siguiente la directora de los CCH, Lucía Laura Muñoz, citó a reunión, pero los estudiantes no acudieron. NTMX


12 GLOBAL Martes 19 de febrero de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

La guerra de divisas

D

os aspectos irrumpen en los gobiernos de los bancos centrales: el del gobierno japonés de Shinzo Abe, que penetra en la autonomía del banco central para obligarle a cumplir el objetivo de incrementar la inflación anual al 2%; inédita estrategia si tomamos en cuenta que el objetivo primordial de todo banco central es desaparecer la inflación. Es decir, la orden de Abe es que el nuevo director del banco central revierta la deflación. Y el segundo caso es el de Mark Carney, convertido en estrella de las políticas monetarias; caso paradigmático porque deja el banco central de Canadá para ocupar el mismo puesto pero en Londres. La coordinación monetaria, entre los principales países, fue uno de los objetivos fundacionales de la globalización en épocas del inicio de la racha de nacimientos de tratados de libre comercio; destino final para armonizar no sólo el comercio sino flujos laborales y costo de dinero. Hoy, cuando la crisis de deuda pública mantiene arrinconados a los gobernantes, las autoridades monetarias sacan el pecho para tomar el control del dinero global. De ahí que las reuniones entre los directores de los bancos centrales del G20 se conviertan en asambleas de accionistas globales con intereses estrictamente locales. Así le sucede a la Europa de Mario Draghi quien decide irrumpir en el sector bancario de algunos países del euro para salvarlos mediante la compra de deuda manteniendo en casi cero el costo del dinero. Con ello, los flujos regresan a los bancos y los préstamos empresariales, pymes y domésticos, se reactivan. En pocas palabras, la confianza regresa a los agentes de decisión a pesar de que los banqueros quedan en zona de descrédito. Draghi, claro, confía en la expansión de las 17 economías que tienen el euro. Es aquí donde Draghi voltea la moneda para ver su otra cara donde se vislumbran las reacciones de su política. En efecto, a mediano plazo se espera que el valor de la producción (PIB) mejore las cifras actuales; de eso depende de la demanda doméstica y del comercio internacional. En Europa, el valor del comercio representa la cuarta parte del PIB. La crisis de deuda global permite la sincronía del Banco Central Europeo con Estados Unidos, Reino Unido y Japón, fundamental para evitar depreciaciones descontroladas de las monedas, producto de decisiones caóticas de agentes de decisión que deciden salir de Europa para refugiarse en el dólar o en el yen. Sin embargo, las variaciones en el precio del euro durante los últimos días preocupó al presidente francés François Hollande. El precio del euro se incrementó a 1.35 por dólar. La reacción inmediata de la apreciación de la moneda impacta en la disminución del comercio exterior. Sin embargo, la entrada del euro a una espiral vertical, responde, en ésta ocasión, a la buena noticia de que la confianza está regresando al viejo continente y junto a ella, flujos provenientes de Estados Unidos. La infravaloración de la moneda, en meses pasados, respondió a las crisis financieras de varios países europeos, en particular, Grecia. Los euroescépticos pensaron que el club europeo se colapsaría. Por otra parte, el costo del dinero en Europa y en Estados Unidos tiende a cero; el efecto toral de esa política es incentivar la inversión. La inflación está controlada debido a la sequía del dinero, en gran parte, por los enormes déficits de los gobiernos europeos que han tenido que realizar enormes recortes en su gasto. Las autoridades monetarias se han quedado solas en el continente de la confianza pública. La independencia de los bancos centrales se resquebraja en algunos países, como Japón o España, pero, al mismo tiempo, los políticos se distancian del propio banco central para velar por los últimos entes que generan confianza entre los tomadores de decisión. Paradoja que sirve para evitar una guerra de divisas.

El diario sin límites

C

ARACAS. Seguidores del mandatario venezolano, Hugo Chávez, periodistas y miembros de la Guardia de Honor presidencial así como de la Policía Nacional se apostaron de los alrededores del Hospital Militar de Caracas, donde se encuentra el presidente desde la madrugada de ayer. Decenas de chavistas y periodistas de medios nacionales e internacionales se concentraron desde primera hora del día frente al hospital Dr. Carlos Arvelo, que presentó un acceso normal aunque con controles policiales en su interior y en los alrededores. En las inmediaciones del nosocomio los seguidores de Chávez cantaron y celebraron la llegada del presidente, quien regresó después de dos meses de la operación a la que se sometió en Cuba de un cán-

Seguidores del presidente afuera del hospital militar. FOTO: EFE

Regresa Chávez por la puerta de atrás

cer del que aún sólo se sabe que está en la zona pélvica pero no su tipología ni ubicación exacta. Vestidos de rojo o con camisetas alusivas al presidente con lemas como “yo soy Chávez” y con afiches del gobernante, los seguidores coreaban “Chávez descansa que el pueblo te respalda”. El periódico El Universal de Venezuela publicó en su página web, que el vicepresidente Maduro fue informado del regreso de Chávez el sábado pasado. Un grupo de estudiantes vene-

zolanos que desde el pasado jueves reclamaba frente a la Embajada cubana en Caracas información sobre la salud del presidente Hugo Chávez abandonó su protesta, tras el regreso del mandatario al país. “Hoy desde la embajada de Cuba le hemos dicho a este Gobierno que en cinco días los pusimos de rodillas, que en cinco días el régimen cubano, desde la Habana, donde se estaban tomando las decisiones, tuvo que devolver al presidente de la República”, indicó Villca Fernández, uno de los estu-

diantes, en una rueda de prensa. Mientras tanto, el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, dio la bienvenida al presidente, Hugo Chávez, y pidió que ese retorno dé “cordura” a su Gobierno. Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, ha tenido que superar un largo postoperatorio en el que se produjeron complicaciones como consecuencia de una hemorragia y una infección pulmonar que le generó una insuficiencia respiratoria que llevó a los médicos a practicarle una traqueotomía. EFE

Evo Morales expropia aeropuertos a españoles

L

A PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expropió la sexta empresa de capitales españoles en menos de un año al tomar el control de una filial de Abertis-Aena, una decisión que repercutirá en la relación bilateral entre ambos países, según advirtió el Gobierno español. Morales anunció la nueva nacionalización en la ciudad central de Cochabamba, en cuyo aeropuerto internacional está la sede de la firma Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), que fue ocupada por fiscales, funcionarios y por militares del ejército. El Gobierno boliviano argumentó que Sabsa incumplió con las inversiones en la mejora de los aeropuertos de El Alto (junto a La Paz), de Cochabamba y de Santa

Cruz, de los que se hizo cargo en 1997 cuando se privatizó la gestión de esos tres aeródromos. Según Morales, la nacionalización de Sabsa fue suspendida varias veces por contactos diplomáticos y bilaterales con España, pero en los últimos días tomó la decisión de hacerlo al afirmar que hay constantes peticiones de que se amplíen y mejoren los aeropuertos. Desde España, Abertis mostró su respeto hacia la decisión de Bolivia de expropiar Sabsa aunque negó la falta de inversiones aducida por el Gobierno Boliviano y confió en obtener “una compensación adecuada”. El ministro español de Exteriores, José Manuel GarcíaMargallo, advirtió de consecuencias diplomáticas. EFE


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

Gobiernos extranjeros

Pagan viajes a políticos en EU

W

ASHINGTON. Un creciente número de gobiernos extranjeros pagan excursiones a personal legislativo en Estados Unidos pese a restricciones de ética adoptadas hace cinco años informó ayer el periódico The Washington Post. Los viajes, que incluyen actividades turísticas, los organizan frecuentemente cabilderos de gobiernos extranjeros gracias a una exención que se otorgó el mismo Congreso a viajes que son considerados como intercambios culturales, señaló. La ley prohibe a los cabilderos extranjeros organizar otros tipos de viajes para personal legislativo debido a la preocupación de que se pueden usar para comprar favores. Personal legislativo reportó 803 viajes entre 2006 y 2011 y, por otro lado, los propios legisladores están comenzando a participar, con un total de 21 excursiones en 2011, más del doble que en años previos, según The Washington Post. La cifra puede ser mayor porque la ley requiere que solamente los legisladores y miembros de alto rango de su personal divulguen esos viajes, detalló el diario, que basó su investigación en la revisión de 130 mil páginas en el sitio LegiStorm. El principal país patrocinador de esas excursiones es China con un total de 200 entre 2006 y 2011, seguido por Oriente Medio con 149, Europa con 124 y la isla de Taiwán con 100 viajes. El periódico señaló que viajes el año pasado a China incluyeron la estadía en hoteles de lujo, visitas a la Gran Muralla y a la

Congresistas disfrazan de viajes culturales, las excursiones patrocinadas por el gobierno chino

Durante las protestas hubo detenidos y una persona herida. FOTO: AP

Inicia huelga en Iberia, se cancelan 236 vuelos

M

Beijing proporcionó un total de 200 viajes entre 2006 y 2011. FOTO: AP Ciudad Prohibida y una sesión informativa sobre artefactos antiguos y dinastías en el museo de Shangai. En agosto de 2010, aproximadamente una decena de legisladores tanto demócratas como republicanos hicieron uan excursión a China organizada por la Fundación Asia-EU, organización sin ánimo de lucro liderada por Richard Quick, con el fin de promover el diálogo entre Washington y Beijing. Los organizadores de los viajes afirman que ese tipo de actividades ayuda al personal del gobierno estadunidense a conocer el mundo y otras culturas sin costo para los contribuyentes. Bajo las reglas éticas puestas en marcha por el Congreso todo financiamiento para viajes de intercambio cultural debe venir de gobiernos extranjeros, en este caso China. Sin

embargo la Fundación Asia-EU que organiza estos viajes es patrocinada por Wal Mart. Brooke Buchanan, vocera de Wal Mart señala que la compañía financia a la Fundación Asia-EU para poder acercarse a los legisladores en el Congreso “Nosotros lo vemos como una oportunidad para hablar sobre Wal Mart” Buchanan dijo. La Fundación Asia-EU es tan sólo una de las cuatro organizaciones que realizan viajes similares a China. Por ejemplo Fundación para la Política entre China y EU tiene donantes como FedEX, Hershey así como otras compañías chinas. Sin embargo, los detractores comparan esas excusiones como propaganda que crea un conflicto evidente de intereses al personal del Congreso que las acepta, puntualizó el periódico. AGENCIAS

ADRID. La compañía aérea Iberia canceló un total de 236 vuelos ayer, en la primera de las cinco jornadas consecutivas de huelga en la aerolínea, que a lo largo de toda la semana prevé cancelar mil 220 vuelos. De los vuelos cancelados, 81 corresponden a la aerolínea de cabecera, 20 a Iberia Express, 78 a Vueling, y 57 a Air Nostrum. Durante la semana se cancelarán previsiblemente 415 vuelos de Iberia, 354 de Vueling, 357 de Air Nostrum, y 96 de Iberia Express. El primer día de huelga dejó varios incidentes y cinco personas detenidas en el aeropuerto de Madrid-Barajas. En el aeropuerto madrileño se concentraron 8 mil trabajadores, pero lo que iba a ser una manifestación en el exterior de la Terminal 4 se convirtió en una toma del interior. Los trabajadores ocuparon dicha Terminal, en la que opera Iberia, con una sentada en la que corearon lemas contra “el desmantelamiento de Iberia” y también contra la “piratería inglesa”, en referencia a la fusión de la compañía con la aerolínea British Airways en 2011. Durante tres horas hubo enfrentamientos verbales y varios zarandeos con los más de 300 policías desplegados.

No obstante, Iberia ha podido recolocar en vuelos alternativos a la mayoría de los pasajeros afectados, unos 60 mil de un total de 70 mil, es decir, el 85%, en esta primera semana. Los 20 mil trabajadores de Iberia están convocados hasta el viernes 22 de febrero a la mayor huelga en la historia de la compañía, con cinco jornadas de paro seguidas, en lo que supone el inicio de unas movilizaciones que se extienden a marzo, con dos nuevas tandas de cinco días de paro más. La huelga fue convocada por los sindicatos de los trabajadores de tierra y de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) -CCOO, UGT, USO, Asetma, Sitcpla y CTAVuelo-, que representan el 93% de la plantilla, “en defensa de la integridad y viabilidad de una empresa histórica del sector aéreo español que pudiendo ser competitiva será, finalmente, desguazada”. Según las organizaciones sindicales, eso ocurrirá si se aplica el plan de transformación de la compañía, anunciado el pasado 9 de noviembre y que incluye 3 mil 807 despidos, un 19% de la plantilla. Estos recortes forman parte de la reestructuración de Iberia, que en 2011 se fusionó con British Airways creando el grupo AIG. EFE

REGISTRO NIEGAN LIBERTAD A DUTROUX

BRUSELAS. El Tribunal de Aplicación de Penas (TAP) de Bruselas rechazó la petición del pederasta y asesino Marc Dutroux para ser asignado a un programa de vigilancia con un brazalete electrónico. El tribunal belga negó así la solicitud de Dutroux, condenado a cadena perpetua por el secuestro y violación de seis niñas y jóvenes de entre 8 y 19 años, de las que cuatro fueron asesinadas, y se pronunció en el mismo sentido que la fiscalía.EFE

YOANI ELOGIA INSULTOS

RÍO DE JANEIRO. La disidente cubana Yoani Sánchez, autora del blog “Generación Y”, confesó que le gustó ver en el aeropuerto protestas por su visita a Brasil, ya que, eso muestra que en el país hay libertad de expresión. “Hubo flores, regalos y hasta un grupo de gente insultándome que me gustó mucho porque yo soñaba con que algún día en mi país la gente se pudiera expresar públicamente así en contra de algo, sin represalias”, dijo.EFE

PARIS SOLIDARIA CON PALESTINA

PARÍS. Francia pidió a Israel que, por motivos humanitarios, sea “sensible” a la situación de los presos palestinos en huelga de hambre por estar encarcelados sin haber sido imputados. “A título humanitario, pedimos a las autoridades israelíes que sean sensibles al riesgo de un hecho trágico y que tomen con urgencia las medidas apropiadas”, señaló el Ministerio francés de Exteriores. El preso Samer Isawi lleva 198 días sin comer.EFE

UE MANTIENE EMBARGO A SIRIA

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) decidió mantener el embargo de armas sobre la oposición siria y apostó por la vía diplomática. La UE acordó prorrogar por otros tres meses todo el paquete de sanciones a Siria actualmente en vigor incluido el embargo de armas. El bloque rechazó las idea de Inglaterra, que proponía un levantamiento parcial de ese embargo para permitir que se suministrase armamento a la oposición moderada.EFE


14 NEGOCIOS Martes 19 de febrero de 2013

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

La caída de Lady Gaga

E

l jueves de la semana pasada se dio a conocer que Lady Gaga era retirada de la circulación. Al parecer, los meses de excesos y de tensión física han causado graves daños a Stefani Germanotta, nombre real de la cantante que ha tratado, aún sin éxito total, convertirse en la máxima cantante pop de la segunda década del siglo XXI. Cabe aclarar que Gaga y sus asesores de mercadotecnia no desean cambiar la historia de la música. Por más que pregonen ir tras los pasos de Joplin o Baez, la intención es distinta. Las ventas de Lady Gaga es la intención final de crear una figura tan disímbola como ella. Desde la aparición de The Fame, su primer disco, el propósito de venta era claro. Incluso, los foros que se seleccionaron para comenzar el impacto mediático de la Gaga tenían que tener la credibilidad e impacto para catapultarla arriba de la competencia como lo era Beyonce, Britney, Cristina o Kelly Clarkson. Presentaciones en noticieros, canales de cable y hasta en la celebración de Anderson Cooper de Año Nuevo. Acústicos y la fabricación de una imagen atrevida y transgresora, más la producción inteligente de videos musicales con una estética sorprendente, cuidada, de vanguardia. Y de ahí, encontrar el público que apoye en el mediano plazo tras la colocación entre los trendsetters. Porque si bien el poner en boga a un artista es necesario para que planas de periódicos y blogeros hablen y catapulten un producto o artista, si no se tiene un fan base fuerte, el artista o producto muere. Así, Gaga encontró dos fuentes claras de apoyo casi desmedido. Por un lado, los adolescentes necesitados de aceptación y por el otro la comunidad gay que admira y reconoce tendencias de moda y estilos. Con ello, Germanotta viró su discurso a palabras de tolerancia y apertura sexual. Del baile pasó a las atrevidas escenas sexuales y a la libertad de decisión. Creó un concepto de público en sus Little Monsters, monstruos diminutos que apoyaban sus alocadas decisiones al vestir y al desvestirse para obtener a cambio una figura que los defendiera de una sociedad que no los comprendiera. Los resultados económicos son enormes, la influencia social y política se catapultó, el papel en la comunidad de Lady Gaga y las tendencias impuestas se han vuelto casi indispensables en la cultura popular. Sin embargo, los tropiezos también se han expandido. Su obsesión -de ella y de sus asesores de Mkt- de competir contra Madonna la han hecho caer en excesos como calcar canciones de forma casi cínica. Además, la fórmula se ha agotado de forma rápida, su público ha comenzado a voltear hacia nuevos fenómenos pop como One Direction y la dinámica de venta y promoción por sencillo o EP no ha sido conveniente, como tampoco los enormes presupuestos que se necesitan para fabricar un espectáculo mundial que pueda generar la frescura necesaria como para convocar a millones de personas alrededor del mundo que compren un boleto cada nueve meses. Ahora, el desgaste corporal está en cobro natural a Lady Gaga. Mal momento y mala estrategia publicitaria. Mal momento por la cantidad de competencia que surge a su alrededor. Mala estrategia porque la aleja del público juvenil que sólo se sorprende de ese tipo de sucesos cuando el afectado es un ídolo juvenil, cosa que Gaga ya no es. Porque si una cosa debe aprender en estos momentos la estrella popera es que, a diferencia de Joplin o Baez, las figuras chicle bomba sí tienen fecha de caducidad. Fecha de la cual no les salva ni el vestido de carne más apetitoso que se haya visto. Esto, claro, a menos que seas Madonna.

El diario sin límites

“Gran problema de concentración” en telefonía y TV PIERRE-MARC RENÉ

E

l jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, dijo que el PRI presentará a más tardar en dos meses una propuesta para atacar el “gran problema de concentración” en telefonía, internet y televisión. De acuerdo con un texto publicado en la edición del 16 de febrero de la revista británica The Economist, Nuño adelanta que antes de dos meses se presentará al Congreso una propuesta de reforma de telecomunicaciones. “Esto promete derrumbar el imperio del empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y el de Televisa, una televisora con telenovelas mediocres, pero abogados destacados que han ayudado a conservar una participación de 70% del mercado de la televisión abierta, así como la mitad del mercado de televisión de paga”, explica la revista. Esta reforma de las leyes de telecomunicaciones, señala The Economist, se iniciará poco después de que se aprobó en enero pasado la primera reforma de la nueva era del PRI, la educativa. Ésta ordenó una mayor formación y una evaluación más estricta de los maestros, lo que reduce el poder del sindicato presidido por Elba Esther Gordillo. Esta nueva ley sobre la educación debería entrar en vigor antes del próximo ciclo escolar, que iniciará en agosto. Durante la campaña electoral, recuerda The Economist, el PRI de Enrique Peña Nieto afirmaba que antes de la Navidad de 2012 se iba a lograr una reforma fiscal para mejorar los ingresos del gobierno federal. Esta reforma debía ser seguida por una de la industria energética para que Pemex, el monopolio mexicano de petróleo y gas, se vuelva más competitivo. No obstante, estas dos reformas fueron pospuestas para el segundo periodo del presente año, con la confirmación de que no se va a privatizar Pemex, aunque se permitiría la inversión privada en la paraestatal.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, dice a The Economist que a más tardar en dos meses atacarán esta situación

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

The Economist explica que los cambios de Enrique Peña Nieto fueron estimulados en parte por las circunstancias de su elección, ya que su victoria con un margen de 6.6% frente a Andrés Manuel López Obrador, su rival más fuerte, no representó lo que se predecía en los sondeos. El PRI tampoco logró ganar una mayoría en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Otra razón para el cambio de táctica fue la inesperada alianza que logró en diciembre el PRI con los dos principales partidos de la oposición, es decir, el PAN y el PRD. Nuño afirmó que el Pacto por México, que incluye 95 propuestas sobre diferentes temas que van del sistema de la salud a los derechos humanos, ha sido el logro más importante del gobierno hasta ahora. Mediante el pacto, el gobierno ganó apoyo multipartidista por sus ataques contra los maestros y las

telecomunicaciones, temas que no son vitales para las bases electorales de los partidos de la oposición, dice la revista. Sin embargo, la revista advierte que el acuerdo creará tensiones cuando llegue el tiempo de atacar a un grupo vinculado a un partido específico. Por ejemplo, la reforma fiscal prevé el aumento de impuestos sobre las ventas e incluirán tasas más altas, a la comida y las medicinas. La reforma de Petróleos Mexicanos también podría crear más controversias, debido a la base fuerte del Partido Revolucionario Institucional que apoya al sindicato de los trabajadores petroleros. La revista comenta que el presidente Peña Nieto debería realizar la mayor parte del pacto antes del 7 de julio, cuando las elecciones en 14 estados pondrán a los tres principales partidos uno contra el otro.


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

Creo que en México hace falta una cultura fiscal. Creo que los mexicanos, y yo soy mexicana también, tenemos que entender que somos nosotros los que tenemos que financiar el desarrollo del país y no más el dinero que viene de los migrantes pobres o de la inversión extranjera directa” ALICIA BÁRCENA Secretaria ejecutiva de la Cepal

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Fiscal, la madre de todas las reformas, dice Cepal PIERRE-MARC RENÉ

E

n México la madre de todas las reformas es la fiscal, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. “Para mí, la madre de todas las reformas es la fiscal. Creo que es esencial. Si México no da un salto hacia una reforma fiscal más eficaz, va a ser muy difícil alcanzar tasas de crecimiento importantes”, declaró Bárcena al terminó de la inauguración de la conferencia “La crisis de deuda, 30 años después”. La funcionaria dijo que la reforma fiscal debe asegurar ingresos tributarios, ya que en México se pagan pocos impuestos, hay mucha evasión y hay muchas exenciones y elusiones. Aunque considera que hay muchas cosas que hacer para mejorar

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe dice que Videgaray va en la senda correcta

el sistema fiscal del país, Bárcena aseguró que la propuesta que plantea el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, va en la senda totalmente correcta. “Creo que hay mucho camino y muchas cosas que hacer. Creo que lo que está planteando el secretario Luis Videgaray va en la senda totalmente correcta. Nosotros apoyamos lo que él está planteando en la reforma fiscal. Para nosotros es la reforma más importante que se amerita a corto plazo”, aseguró Bárcena.

REPORTE DE MERCADOS FEB 18• 2013• IPC= 44,141.92 DJ= 13,981.76 ↑

-0.03% 0.06%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

12.30 12.90 16.80 17.10 .1340 .13.60 13.4640

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

13.9805 1.97 2.04

CENTENARIO 26,000.00 ORO LIBERTAD 21,550.00 PLATA LIBERTAD 425.00 CETES 28 4.20 TIIE 28 4.83 UDI 4.901729 INFLACIÓN MENSUAL 0.400

DOW JONES

IPC MEX

NEGOCIOS EXPRESS READER´S DIGEST EN BANCARROTA RDA Holding Co, la empresa que edita la revista Reader’s Digest, que se publica desde hace 91 años, se acogió a las leyes de bancarrota en Estados Unidos con objeto de restructurar sus operaciones y pagar su deuda.

SEGUIMOS EN 3.5%

A LA ALZA

Emisora AUTLAN SANMEX INCARSO PAPPEL GFNORTE

Serie Var.% Precio Volumen B 2.23 12.86 109 B 2.23 38.59 494 B-1 2.02 11.60 25 * 2.01 18.78 501 O 1.78 88.49 991

Emisora GMD SANLUIS BBVA OMA CHDRAUI

Serie Var.% Precio Volumen * -3.10 7.50 18 CPO -2.05 10.50 1 * -1.94 124.53 3 B -1.71 42.57 18 B -1.68 39.76 142

A LA BAJA

La funcionaria también expuso que la reforma fiscal tiene un papel importante en la redistribución de las ganancias de productividad, por lo que plantea que tiene que pagar el que más gana. Estima que el Impuesto al Valor Agregado es un impuesto regresivo porque es indirecto y no beneficia a la población. Para que paguen más los ricos, propone el aumento del Impuesto sobre la Renta. “Creo que en México hace falta una cultura fiscal. Creo que los mexicanos, y yo soy mexicana también, tenemos que entender que somos nosotros los que tenemos que financiar el desarrollo del país y no más el dinero que viene de los migrantes pobres o de la inversión extranjera directa”, explicó. Bárcena expresó que otro de los desafíos de México es volver a tener una política industrial, así como definir sus áreas competitivas hacia el exterior.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene sin cambio su pronóstico de crecimiento económico para este año, en 3.5%, dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso. Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2012, la economía del país registró un crecimiento de 3.9%, igual que el año previo.

EXTRANJEROS EN LA MIRA Los turistas extranjeros son blanco de los delincuentes cada vez que abandonan los aeropuertos mexicanos, advirtió Gustavo Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajes y Turismo (Canapat). “Desafortunadamente ya ubicaron al turista extranjero como un foco o cliente importante para el crimen o los asaltos”.

INICIA BANCO FORJADORES La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció el inicio de operaciones de Banco Forjadores como institución de banca múltiple. El principal accionista de Banco Forjadores es Grupo ACP, una empresa originaria de Perú, con amplia experiencia en el sector de los micropréstamos.

NEW BALANCE EN SPORTS WORLD Grupo Sports World anunció la formación de una alianza estratégica con la empresa fabricante de ropa y equipos deportivos New Balance, con sede en Boston, Massachusetts.

CADUCA DRAGON MART El convenio y los beneficios fiscales para construir el Dragon Mart “ya están caducos”, aseguró Félix González Canto, ex gobernador de Quintana Roo, quien dio los permisos durante su último año de gobierno, en 2011.

HACKEAN BURGER KING La cuenta de Twitter de Burger King fue blanco de piratas cibernéticos el lunes, quienes publicaron mensajes obscenos y el logotipo de McDonald’s.

GENOMMA ENTRA A EU Genomma Lab, una empresa de productos farmacéuticos y para el cuidado personal, anunció que expandió su distribución en Estados Unidos al alcanzar un acuerdo con WalMart Stores.


16 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

1.9%, síntesis del fracaso

S

alvo algún ajuste estadístico posterior, la economía creció a una tasa promedio anual de 1.9% durante los seis años que gobernó el presidente Felipe Calderón. Poco se puede argumentar para contrarrestar unas cifras que son contundentes por su debilidad y que sintetizan, de un golpe, el fracaso de la clase política mexicana durante los últimos años y la incapacidad de Calderón y de su gobierno para lograr acuerdos mínimos que impulsaran la economía. El 1.9% es la síntesis de un fracaso. Y es que los datos fríos hablan por sí solos: El 1.9% de crecimiento económico promedio anual es el menor alcanzado en los últimos 24 años, desde que ocurrió la mayor parálisis económica que se recuerde en la historia reciente del país bajo el gobierno de Miguel de la Madrid, cuando el PIB apenas creció 0.2% en promedio anual. El 1.9% de crecimiento económico promedio anual es casi la mitad del crecimiento económico logrado durante el gobierno de Ernesto Zedillo (+3.5%) que enfrentó la mayor crisis bancaria de la que se tenga memoria en México, y que estalló con una abrupta devaluación del peso y con un incremento inusitado en las tasas de interés, que sumió a la economía en una fuerte recesión. El 1.9% de crecimiento económico promedio anual que registró la economía mexicana en los últimos seis años es también la ratificación del rezago en su dinamismo frente a todas las economías grandes y medianas de la región. En promedio anual las economías de América Latina crecerán 3.6% entre 2006 y 2012, casi el doble que el ritmo económico de México de los últimos seis años. De hecho, con 1.9% Poco se puede de crecimiento económico promedio anual, argumentar para la economía mexicana tiene el peor regiscontrarrestar unas tro entre sus similares de América Latina. Economías como Argentina, Brasil, Chile, cifras que son Colombia, Perú y Venezuela fueron mucho contundentes por más dinámicas que la mexicana. su debilidad y que El 1.9% de crecimiento económico sintetizan, de un promedio anual en los últimos seis años es menor que la tasa bruta de natalidad golpe, el fracaso de la promedio de la población que fue 1.95%; lo clase política que muestra la incapacidad para generar riqueza económica potencial que mejore las condiciones de vida de la población. De hecho, la población en pobreza creció durante los últimos seis años, de acuerdo a las cifras de Coneval, una tendencia contraria a lo que ocurrió en la mayor parte de las economías de América Latina. El mediocre crecimiento económico de los últimos seis años es la abstracción numérica de la realidad de su pobre clase política: El México predecible, el lugar donde no pasa nada a pesar de que el mundo se mueve, la economía atrapada por los intereses económicos y políticos de unos cuantos que se benefician de esa parálisis. Un México pobre. Pero también ese 1.9% es la síntesis de un gobierno mediocre que no supo, o no pudo, mover a la economía; con funcionarios en el ámbito económico que, en el mejor de los casos, derrochaban “ganas” y simpatías, pero nada más. Improvisados e incapaces para plantear alternativas a una situación ciertamente complicada. Se podrá decir que el balance económico es injusto por las dificultades que se enfrentaron a partir del declive estadunidense y la crisis económica global. Sin embargo, esas condiciones externas no justifican los resultados. La economía mexicana pudo crecer más en los últimos seis años, si los políticos en turno no lo hubieran impedido.

La empresa dará a conocer el próximo jueves sus planes de crecimiento: figuran sus proyectos para expandirse en 100 comunidades

El diario sin límites

Querétaro rechaza a

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Martes 19 de febrero de 2013

WAL-MART CAROLINA RUIZ

mentos en contra a las tiendas de Wal-Mart en el interior del país están mal sustentados. “Creemos que muchas de estas manifestaciones en a construcción de una de las tiendas de la cadena Wal-Mart de México en San Juan contra del comercio en general están mal dirigidas, del Río, Querétaro, está suspendida debido creo que necesitamos más comercio formal y más oportunidades de inversión y desarrollo”. al rechazo de los comerciantes del lugar. El directivo detalló que cada vez que Wal-Mart llega “Se va a buscar privilegiar al mercado local, pero también sin afectar las inversiones que lle- a pequeñas poblaciones, la gente tiene acceso a producgan a San Juan del Río”, dijo Vicente Pérez Ramírez, tos a bajo precio, lo que detona desarrollo. Adelantó que el próximo jueves darán a conosecretario de Gobierno de San Juan del Río, a los cer los planes de crecimiento de la tienda en medios de comunicación locales. México, entre los cuales figura la expansión Una de las opciones que da el encargado a 100 comunidades en las que no existe predel gobierno en la entidad es la reubicación fue la meta sencia de Wal-Mart. de la tienda: ajustada de “Vemos grandes oportunidades, tene“La alternativa que se le daba a la emprecrecimiento para 2012 mos alrededor de 100 comunidades donde sa Aurrerá es que se pusiera o se instalara en creemos que hay grandes oportunidades de un lugar no tan cercano al mercado Reforma y desarrollo”, detalló Ocaranza. daríamos las facilidades para poderse instalar”, deRespecto al lento inicio de año que tuvo la compatalló el funcionario. Sin embargo, no es una opción que Wal-Mart esté ñía y que fue advertido por mails de altos ejecutivos de Wal-Mart Inc., revelados la semana pasada por Bloomestudiando: “Somos un núcleo de desarrollo y creo que estas de- berg, Ocaranza señaló que la prioridad de la empresa es claraciones caen por su propio peso cuando uno ve la el largo plazo, por lo que no toman en cuenta los resulhistoria de dónde hemos estado, y que hacemos en ge- tados de sólo un trimestre. “Nuestra visión a largo plazo es firme. Y estamos neral un beneficio de la comunidad”, dijo Antonio Ocainvirtiendo volúmenes muy similares a los de los años ranza, vocero de Wal-Mart México respecto al caso. Después de inaugurar el Pabellón Pyme en el Centro pasados. No sólo nos basamos en el resultado de un Banamex, Ocaranza explicó que muchos de los argu- año”, concluyó el vocero.

L

8%

Avanza influenza aviar en granjas de Bachoco

E

l pasado jueves Bachoco informó que en cinco granjas detectaron brotes de influenza aviar, el viernes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que éstas habían ascendido a siete. El lunes, al cierre de esta edición, se habían confirmado 12 granjas infectadas del principal productor de huevo y carne de pollo en el país. “Suman 12 las unidades produc-

tivas con presencia del virus, de las cuales 10 de estas granjas son de gallinas reproductoras pesadas (ponen huevos para producción de pollo en engorda) y dos de postura comercial (aves que producen huevo para consumo humano)”, detalló la dependencia en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, Bachoco informó que se encuentra trabajando junto

con las autoridades, con el fin de controlar el virus y erradicarlo. la empresa dijo que no existe riesgo de desabasto de sus productos avícolas en el mercado nacional. Alfredo Neme, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados Mayoristas, dijo a 24 HORAS que hasta el momento no existe peligro de especulación en el precio del huevo y de la carne de pollo, ya que el sacrificio de las aves sólo ha llegado al millón y medio. CAROLINA RUIZ


negocios 17 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

El presidente del consejo de administración de GAP dice en entrevista con 24 HORAS que les encantaría participar en la licitación del puerto aéreo alterno de la Ciudad de México

El nuevo aeropuerto es “un bocado muy grande”

ENRIQUE HERNÁNDEZ /ENVIADO

especialmente los americanos que tendrán a su disposición 28 destinos nacionales. —¿Qué proyectos de inversión tiene el administrador de aeropuertos? —Cada cinco años se hace un programa de inversiones de los 12 aeropuertos de GAP, donde se negocia con el gobierno un programa que está directamente relacionado con el crecimiento de pasajeros en cada termina. Por eso hay una transformación de los aeropuertos. —¿Cuánta inversión se destina al plan quinquenal? —Son inversiones de aproximadamente 400 millones de dólares y van muy ligadas al crecimiento de pasajeros atendidos por los aeropuertos.

C

ANCÚN. A unos días de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presente un proyecto para construir un aeropuerto alterno a la Ciudad de México, probablemente en el área de Texcoco, Eduardo Sánchez Navarro Redo, presidente del consejo de administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), levanta la mano y muestra un alto interés por construirlo y operarlo. “Nos encantaría participar en la licitación de construcción y operación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ese sí es un bocado muy grande”, señala en entrevista con 24 HORAS. A finales de enero, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reveló que expertos internacionales y mexicanos analizaban cómo revivir el proyecto de otra terminal aérea en el centro de la República Mexicana. La propuesta del nuevo aeropuerto se espera venga incluida en el Plan Nacional de Infraestructura, que está en este momento en manos del presidente Enrique Peña Nieto. “Hoy tenemos un aeropuerto -en la Ciudad de México- muy saturado, que ya no puede crecer, que no puede recibir más visitantes”, respondió Ruiz Esparza cuando le preguntaron si el proyecto de Texcoco estaba muerto. En este sentido, el empresario aclara no tener el interés de salir al mercado extranjero para competir por la administración de una terminal aérea bajo una asociación, como ya lo hizo el Grupo Aeroportuario del Sureste, que encabeza Fernando Chico Pardo, en San Juan, Puerto Rico. “Las antenas están enfocadas para ver oportunidades, pero se presentará una gran oportunidad en México, donde se cuenta con una mayor fortaleza de la empresa”, explica.

TERMINAL AÉREA FRONTERIZA Actualmente, GAP es una empresa que administra los aeropuertos internacionales e nacionales de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos,

La política del gobierno será no abrir nuevos destinos, sino consolidar los destinos existentes” eduardo sánchez navarro redo Presidente del consejo de administración de GAP

QUESTRO

El empresario alza la mano. FOTO: francisco huerta/especial Puerto Vallarta, Mexicali, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes y Los Mochis. Según datos de la compañía, los aeropuertos durante 2012 tuvieron un tráfico de 13 millones 974 mil viajeros nacionales, y de siete millones 312 mil pasajeros internacionales. —¿Ya se terminaron en GAP los conflictos entre inversionistas? —El conflicto es muy sencillo, ya que un grupo quiere tener una participación mayor de la empresa de lo que marcan los estatutos, pero ese conflicto se resolverá en los tribunales. El problema entre los inversionistas no ha afectado para

nada la operación ni la inversión, al contrario, se han destinado más recursos para la remodelación de las terminales de Puerto Vallarta, Los Cabos y Tijuana, en donde se construirá una terminal aérea del lado americano. —¿La terminal aérea será construida por GAP? —La construcción será por un grupo de empresarios, en donde formo parte, en combinación con GAP. Es un proyecto muy importante, porque el aeropuerto está ubicado exactamente en el límite de Estados Unidos y con un puente peatonal llegarán. Los pasajeros mexicanos y estadunidenses se beneficiarán,

—¿En qué otros proyectos participan? —En Grupo Questro, un desarrollador de zonas turísticas y hoteles que opera en la Península de Baja California, especialmente en Los Cabos. —¿Qué construyen? —Questro tiene varios proyectos como el Puerto Los Cabos, donde se terminó de construir el hotel El Ganso y se avanza la edificación del hotel Secret de 500 cuartos. También, se comenzó la construcción de un JW Marriot y está a punto de concluir el hotel Ritz-Carlton. —¿Cuánto dinero destinan a esos proyectos? —Es una combinación de muchos inversionistas, de Questro y financiamientos. La inversión ronda los 250 millones de dólares. Como empresa tenemos nuestras manos llenas, porque creemos en el país y en el turismo.

TURISMO EN EL PACÍFICO —¿Qué le solicitaron a Enrique Peña Nieto para fortalecer el turismo en el Pacífico? —La política del gobierno será no abrir nuevos destinos, sino consolidar los destinos existentes. Eso es muy importante como Los Cabos, pero no en Acapulco donde hay necesidades y problemas importantes, por lo cual es urgente el rescate de Acapulco, un municipio de Guerrero que ha sido azotado en los últimos meses por un clima de violencia e inseguridad. Ya se le planteó a Héctor González Barraza, director general del Fondo Nacional al Fomento Turístico, agilizar un proyecto para construir cuando menos cuatro mil cuartos en ese destino turístico. — ¿Eduardo Sánchez cuánto pondrá para reanimar Acapulco? —Déjame sumarle... Los mexicanos tienen suerte, porque en un ambiente adverso en la economía mundial aquí se tiene un crecimiento económico, una acumulación de reservas importantes, así como muchos empresarios quieren invertir en México. Dice que hay un optimismo por las estrategias planteadas por el actual gobierno, ya que impulsa la inversión y busca beneficios para los inversionistas y los ciudadanos.

MEXICANA El cierre de Mexicana de Aviación provocó un fuerte problema a las administradoras de aeropuertos en este país, porque tenían un porcentaje muy importante del movimiento de pasajeros a nivel nacional e internacional, dice el empresario. “Ya han pasado casi tres años de la salida de la aerolínea, entonces han crecido los servicios aéreos a través de otras líneas aérea y han sido ocupados los espacios en los aeropuertos de GAP. Sin embargo, todavía hace falta cerrar algunos”, expone. “Claramente fue tristeza que se cerrara Mexicana de Aviación”, advierte el también vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), un organismo que agrupa a las más importantes cadenas hoteleras y empresas en México.


18 NEGOCIOS Martes 19 de febrero de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

El jueves se anunciará plan de infraestructura; el nuevo aeropuerto del Valle de México es la estrella

T

odo está listo para que, si no yectos en telecomunicaciones, entre otros. Sin embargo la cereza en el pastel es el ocurre otra cosa, este próximo jueves 21 el presidente En- anuncio de la construcción del nuevo aerorique Peña Nieto anuncie el puerto internacional para la Ciudad de MéPlan Nacional de Infraestruc- xico en la zona de Texcoco, en los terrenos tura con bombos y platillos porque se está que adquirió la Comisión Nacional del Agua en los tiempos que la dirigía José Luis hablando de varias decenas de granLuege Tamargo y que ahora encades obras que implicarán miles de beza David Korenfeld Federman. millones de dólares en nuevas Los estudios del proyecto inversiones públicas y privadas. están prácticamente listos en Si bien el gobierno fedemateria de impacto ambiental, ral tiene un plazo legal de seis hidráulica, ingeniería civil, aeromeses para presentar el Plan, el náutica, vialidades, urbanización, anuncio urge para concretar las entre otros temas. Pero el énexpectativas que se han creaDAVID KORENFELD fasis principal está relacionado do entre los inversionistas. Y más aún después de que ayer INEGI, que con la ecología. Se pretende que el nuevo preside Eduardo Sojo, diera malas noticias aeropuerto se inscriba en un gran proyecto sobre la actividad económica en diciembre ecológico que transforme por completo esa pasado. Si bien no parece ser el inicio de zona del Valle de México. El proyecto aeroportuario, el mayor en la historia del país, una tendencia, sí ha preocupado. Pues bien. En la lista de grandes obras tendrá cuatro pistas y se estima que su cosque anunciará el Presidente -y que parte de to sea de seis a ocho mil millones de dólares las 77 promesas que hiciera en su campaña- con un plazo de construcción de seis años, se contempla la construcción y ampliación por lo que se entregaría hacia el final del de carreteras, puertos, los trenes de pasaje- sexenio. Así que, todo indica que van conros, desarrollos turísticos, aeropuertos y pro- cretándose los planes.

S

e aplaude la intención de Emilio Lozoya, el director general de Pemex, de aclarar públicamente cómo se dio el préstamo por 500 millones de pesos, sin intereses, al sindicato petrolero que encabeza el ahora senador priista Carlos Romero Deschamps. En pocas palabras la empresa dijo que el préstamo a solicitud del sindicato, busca acelerar el programa de cré-

GERARDO RUIZ ESPARZA, Secretario de Comunicaciones y Transportes

… TRENES, MARCHAN LENTO Como era de esperarse, los proyectos de los trenes van despacio. Y es que una cosa es anunciarlos en medio de aplausos y otra llevarlos a cabo; sobre todo cuando se trata de proyectos con grandes capitales hundidos en los que el dinero público es el principal –si no el único- motor. Así que las empresas constructoras que podrían participar -que no son muchas- aún están viendo el asunto desde lejos y con algo de prudencia. Claro que, por otro lado, las grandes transnacionales constructoras de trenes se lamen los bigotes ante el suculento anuncio.

Lozoya revira con el crédito al sindicato

ditos para la vivienda de los trabajadores para la compra, construcción o pago de trámites en operaciones de vivienda. Pemex detalló las condiciones del préstamo, las fechas, el fideicomiso que se constituyó en Banorte para la administración de los fondos, las garantías que se

establecieron en base a las cuotas y ayudas que brinda la empresa al sindicato en caso de incumplimiento de éste, así como el voto a favor de los miembros del consejo entre los que destacan los entonces secretarios del gobierno panista: En Hacienda, Ernesto Cordero; Energía, José Antonio Meade;

Función Pública, Salvador Vega Casillas, y Economía, Gerardo Ruiz Mateos; así como los consejeros profesionales. Como quien dice, no se hagan patos. Lo único malo es que la deliberación del Consejo sobre el crédito de marras se reservó hasta 2021 y Lozoya no lo puede revelar.

LARREA FRENTE A RAMÍREZ

A

l gigante Cinépolis le están brincando los enanos. Y es que el empresario Germán Larrea, presidente de Cinemex y Cadena Mexicana de Exhibición, está en plan de extender su negocio del entretenimiento al adquirir las 31 salas con 290 pantallas de la cadena Cinemark México -filial de Cinemark Holdings. No es la primera vez que Larrea apuesta por la expansión de sus negocios cinematográficos. Ya en 2012 adquirió Cinemas Lumiere y fue en el 2008 cuando MMCinemas pasó a formar parte de su control. Cinemex llegó a sus manos en 2009 con una transacción por 315 millones de pesos. Si bien el multimillonario, y uno de los cinco hombres más ricos del país que tiene a la minera Grupo México como la fuente de sus abundantes recursos, no equipara en número de salas a Cinépolis, de Alejandro Ramírez -quien posee 344 cines en el país frente a las 231 de Cinemex- sí es de hacer notar su crecimiento en el mercado del área metropolitana de la Ciudad de México. Y es que una tercera parte de la nueva adquisición de salas que hizo Cinemex está precisamente en el Distrito Federal. Con la perspectiva de un mayor crecimiento económico para los próximos años, se espera un mayor consumo y, por lo tanto, una mayor rebanada para el gasto en entretenimiento en México. Si algo tiene Larrea con el boom minero, son recursos.

{

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites



20 JUSTICIA Martes 19 de febrero de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

E

Dosis Personal

l próximo miércoles y jueves, TV UNAM abre el debate sobre el consumo de las drogas en México. Un tema que no ha tomado el espacio y la dimensión correcta en la agenda pública, porque el enfoque se ha dirigido hacia una pésima estrategia, cuya finalidad era desarticular el crimen organizado. La “guerra contra el narco” dejó 70 mil muertos, 25 mil desaparecidos y más de 15 mil desplazados, que huyeron de sus casas dado que la administración de Felipe Calderón no garantizó su seguridad. Mientras el Estado mexicano trataba de articular una política pública para reducir la oferta de drogas, el consumo aumentaba y la edad promedio de los consumidores disminuía. Hoy existe una mayor tolerancia social hacia su consumo, el precio es más accesible y su potencia cada vez mayor. La falta de una política pública de prevención del delito y la falta de recursos para tratar el consumo de drogas como un problema de salud, aumentaron el consumo de las mismas de manera alarmante. La economía de los narcomenudistas, que hoy controlan las plazas y son los mayores generadores de violencia, se basa en dos grupos de clientes: los adictos que consumen droga de manera consistente (y mantienen los costos fijos) y los jóvenes, que son el mercado en crecimiento. Si el Estado quiere reducir la violencia y desarticular esta economía ilegal, las herramientas de política pública no se deben traducir en más policías, más retenes y patrullas; la clave está en diseñar un sistema de salud que de tratamiento a los adictos y en destinar recursos a las políticas de prevención del delito. La puesta en marcha del Programa Nacional de Prevención del Delito, la semana pasada en Aguascalientes, es un buen inicio. La propuesta del presidente Enrique Peña Nieto pone énfasis en coordinar los esfuerzos del gobierno y en focalizar estrategias de acuerdo al grado de vulnerabilidad de ciertas zonas que tienen los municipios. La primera mesa redonda se transmitirá este miércoles 20 de febrero y se titula Drogas: Su impacto en la salud. Contará con la participación del Dr. Gady Zabicky, psiquiatra y especialista en adicciones; el Dr. Malaquías López Cervantes, académico universitario y especialista en salud pública en la materia; el Dr. Carlos Tena Tamayo, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, y de la Dra. Celina Alvear Sevilla, directora del Centro Nacional contra las Adicciones. La segunda mesa será transmitida el jueves 21 de febrero con el título, Drogas: Legalización y Derechos Humanos, que tendrá como invitados al Dr. Miguel Carbonell, destacado jurista, investigador y académico universitario; al Lic. Xiuh Tenorio, director General de Prevención y Participación Ciudadana, y al Dr. Luis Astorga, coordinador de la Cátedra UNESCO: “Transformaciones Económicas y Sociales relacionadas con el Problema Internacional de las Drogas”. Después de estas mesas redondas se transmitirá el documental “Dosis Personal” (@DosispersonalMX), que analiza el consumo de drogas en México. Coproducido por TV UNAM, Habanero Films y Cuernos al Abismo Films, el documental presenta testimonios de historias íntimas, que van tejiendo una trama hasta armar el perfecto retrato de nuestra relación (como sociedad) con las drogas. Aquí se verá la tolerancia, la desinformación, la corrupción y, de manera más importante, el distanciamiento y cerrazón al tema: el gran talón de Aquiles del manejo del tema en nuestro país. El documental está dirigido por Mario Mandujano, quien retrató a lo largo y ancho del país la vida cotidiana de personajes, que cuentan los efectos y estragos a los que se someten por consumir su “dosis personal”. Hoy en día tenemos que hablar de las drogas y de los adictos, tenemos que informarnos de sus efectos, su disponibilidad y de las causas que hacen que una persona se enferme de una adicción. Nuestra sociedad al cerrar la discusión del tema en la agenda pública dejó que entrarán las drogas a nuestras casas. Y, sin duda y con total conciencia, este es un error que simplemente no podemos volver a cometer.

El diario sin límites

Auditoría Superior de la Federación

Presenta 23 quejas por

corrupción en el campo El monto de los fraudes asciende a 64 mdp; algunas organizaciones recibieron recursos, pese a irregularidades MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES

U

n total de 23 denuncias penales presentó, ante la Procuraduría General de la República (PGR), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra funcionarios e integrantes de organizaciones rurales que causaron un daño al erario por más de 64 millones de pesos, monto que representa el 10% del total del programa que defraudaron. A pesar de las irregularidades cometidas por esas asociaciones, los funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) volvieron a otorgar recursos a siete de esas 23 organizaciones que cometieron el daño al erario. No sólo eso, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) también les otorgó recursos a por lo menos 10 de esas mismas organizaciones. A través de tres programas de apoyo al campo esas asociaciones recibieron cada una, en 2010 y 2011, entre 5 y 11 millones de pesos. Entre las organizaciones que han sido tres veces beneficiadas se encuentran Juntos Por Jalisco; Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos; Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos; Mexicanos

PASTA DE CONCHOS EN CUMPLIMIENTO a una recomendación de la CNDH, la PGR reabrirá la averiguación previa por el caso de la explosión en la mina Pasta de Conchos de febrero de 2006, en Coahuila, que dejó 65 mineros muertos. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que el acuerdo se alcanzó en una reunión que sostuvo ayer el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes, con integrantes de la organización no gubernamental “Familia Pasta de Conchos”. ARTURO ANGEL Trabajando en Acción Campesina; Confederación Agrarista Mexicana, Profesor Ignacio Hernández Mercado; Congreso Agrario Permanente Nacional, y Desarrolladora Universal de Regiones y Organizaciones.

LA REVISIÓN Las ASF identificó, en la revisión a la cuenta pública que practicó en 2010, que la Dirección de Acuerdos y Convenios (DAC), adscrita a la Coordinación General de Política Secto-

LAS BENEFICIADAS

rial (CGPS) de SAGARPA, carecía de procedimientos formales establecidos en manuales o lineamientos internos que regulen la operación y las actividades del Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural (Organízate), en su apartado apoyo a organizaciones sociales, que establecen las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA. La misma auditoría señaló que esa observación ya se había hecho desde las revisiones a la cuenta pública de 2008, 2009 y 2010, y no se había subsanado. Al no tener estos controles y mecanismos de supervisión, las empresas incurrieron en el desvío de recursos, al presentar documentos falsos para justificar el gasto de los recursos. Por ejemplo, a la Organización de Mexicanos Trabajando en Acción Campesina se le otorgaron 2.5 millones de pesos del Programa de Organízate, y el dinero fue depositado a nombre de cuatro personas, y se entregaron facturas falsas. Por la falta de supervisión fueron denunciados penalmente los servidores públicos y los particulares por el fraude cometido.

Organización

Programa Organízate 2010 SAGARPA

Fomento de Desarrollo Agrario 2011 SRA

Desarrollo de capacidades innovación … SAGARPA

Estado

Alianza Campesina del Noroeste A. C.

5 millones

1millon

5 millones

Sonora

Organización de Mexicanos Trabajando en Acción Campesina A. C.

2.5 millones

1 millón

1.5 millones

Estado de México

Fundación Álamos

600 mil pesos

780 mil pesos

Sinaloa


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

7

de julio se renovarán las presidencias municipales y el Congreso local en Durango y Coahuila

Escena en Durango, después del secuestro de una persona que conducía la camioneta. FOTO: CUARTOSCURO

Narcoviolencia alcanza a

políticos de La Laguna MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

A

pesar de que el proceso electoral en Durango y Coahuila aun no inicia de manera formal, la violencia ligada con el narco en municipios de la Comarca Lagunera ataca de manera frontal a políticos priistas: dos fueron plagiados y a la alcaldesa de Gómez Palacio le incendiaron tres madereras. Estos hechos, contra los políticos locales, ocurren a una semana de que dirigentes municipales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano advirtieran la falta de condiciones en muchas localidades de esa demarcación para que sus candidatos a presidentes municipales o a diputados locales, lleven a cabo actividades proselitistas, debido al nivel de inseguridad que priva en La Laguna. El pasado fin de semana, en diferentes hechos y a diferentes horas fueron secuestrados los políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Manuel Landero y David Gustavo Lavenant Flores, aspirantes a las alcaldías de Lerdo, Durango, y de Francisco I Madero, Coahuila. En el caso de Lavenant Flores, sus plagiarios decidieron liberarlo. La versión oficial, dada por el mismo Lavenant Flores, aspirante a edil de Francisco I Madero, es que no fue secuestrado, sino que su domicilio fue robado, pero que él no se encontraba en su interior. En el caso de Landero, quien fue plagiado en el municipio de Lerdo, Durango, hasta ayer no había sido liberado.

De acuerdo con fuentes políticas de esa entidad, consultadas por 24 HORAS, Manuel Landero sería designado como candidato a la alcaldía de Lerdo, debido a su cercanía con el gobernador, Jorge Herrera Caldera.

LOS ENREDOS Con relación a su plagio, el vocero de la dirigencia estatal del PRI, Héctor Partida Romero, dijo desconocer si Landero estaba desaparecido, aunque tampoco negó la versión. Mientras que el vocero de la Fiscalía Estatal de Durango, Raymundo Enríquez Partida, dijo que de manera oficial no tienen reportada la desaparición del militante priista. Otra fuente de la Fiscalía se limitó a decir que no había denuncia sobre ese hecho y, por lo tanto, sólo estaba a nivel de versiones periodísticas.

Dos aspirantes a alcaldías de Durango y Coahuila fueron secuestrados, mientras que los ataques contra la alcaldesa de Gómez Palacio no cesan

SEGUNDO CONTRA ALCALDESA

Luego del ataque al domicilio de la presidenta municipal de Gómez Palacio, Durango, Rocío Rebollo Mendoza, tres empresas madereras de su propiedad fueron incendiadas en esa demarcación de Durango y otra más en el municipio de Torreón, Coahuila. La Fiscalía estatal confirmó ayer que sólo se registraron daños materiales. Los incendios ocurrieron en las empresas madereras Alianza y Rebollo, así como en Pinturas y Solventes Comex, además de la maderería Alianza, en Toorreón, Coahuila.

Empresario asesinado; entre lujos y euros

F

ernando López Salinas dijo que no tenía miedo, que todos los días libraba mil batallas y que se jugaba la vida en ello. El viernes murió acribillado en la Zona Rosa, sin que pudiera oponer resistencia. “Tengo la vista en la cúspide del mundo… soy un hombre con determinación y diario libro mil batallas contra todo y contra todos… por la buena lo que quieras y soy generoso, por la mala nada y me juego la vida en ello…”. Así se describía en su perfil en Facebook el empresario, quien de acuerdo con las investigaciones y los dichos de testigos colaboradores, estaba ligado al narcotráfico. Dos ataques a bares de su propiedad en Morelos y el Distrito Federal, un narcomensaje firmado por La Barbie y amenazas en su teléfono celular, debieron ser una llamada de alerta para López Salinas. Sin embargo, al menos por lo que se aprecia en su perfil de Facebook , el empresario no parecía temer por su vida y tampoco era cauto al presumir el lujo en el que vivía. Sus fotografías son una colección de lo ostentoso: aviones privados, suites de hoteles con vista a la playa, automóviles y camionetas de lujo -incluyendo un Lamborghini-, oficinas con muebles de lujo y autorretratos e incluso una imagen de fajos de euros de distintas denominaciones. “Las chinches se comían mi dinero pero ahora lo guardo en botellas de mayonesa… si hay pobreza que no se note my friend!! (sic) seguimos adelante aunque sea con caja chica”, fue uno de los comentarios que colocó en la fotografía con el dinero europeo. Por la información que el mismo colocó en su biografía, López Salinas cuenta que nació el 5 de diciembre de 1970 en Acapulco, Guerrero, aunque sus estudios los hizo en Michoacán y fue egresado en Derecho Penal.

Riqueza del empresario. FOTOS: ESPECIAL Las imágenes de su perfil confirman lo dicho por las autoridades: era dueño o apoderado legal del Bar Gabanna, el cual fue atacado con una granada de fragmentación en mayo de 2010. También se le vincula con el bar Amores Perros, en Cuernavaca, donde fueron abandonados dos cuerpos con un narcomensaje.

ARMADO Y AMENAZADO El Procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, confirmó que el día de su homicidio López Salinas llevaba consigo dos armas calibre 9 milímetros en una cangurera. Y reveló que se está investigando una llamada de amenaza que el empresario recibió en su teléfono celular. ARTURO ANGEL

Se complica indagatoria por ataque en Cuernavaca

L

La agresión ocurrió el domingo. FOTO: EFE

as autoridades de Morelos no han podido establecer con precisión qué banda delictiva fue la causante de la agresión que sufrió un grupo de jóvenes, algunos de ellos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el pasado fin de semana en una residencia de Cuernavaca. Ayer por la mañana, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, descartó

que el ataque se tratara de un hecho relacionado con la delincuencia organizada. “Vamos a investigar a este grupo, si es un grupo local, si es un grupo simplemente de asaltantes o de qué se trata, pero no le llamaría cártel, ni mucho menos, ni nada de esas cosas”, dijo. En este sentido, más tarde, el secretario de Seguridad Ciudadana de la ciudad, Víctor Hugo Valdez, señaló que los asaltantes po-

drían ser una banda de jóvenes, de 18 a 23 años de edad, dedicados al robo de autos y casas, aunque no descartó que pudiera existir algún vínculo con una organización delictiva organizada. En lo que coincidieron ambos funcionarios es que se investigaba a un joven detenido, identificado como Jesús Manuel Cortés, de 22 años, que podría pertenecer al grupo delictivo. ARTURO ANGEL


22 PASATIEMPOS Martes 19 de febrero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Benicio Del Toro, 46 Trevor Bayne, 22; Jeff Daniels, 58, y Smokey Robinson, 73

@ciruelle La ironía d levantarse e armas porq en u no se pued e dormir en p e az

@FernandoPo nc Si piensas qu eMX nadie le impo e a estás vivo o rta si intenta dejar muerto, de ha algunos pagos cer

on @minaficti a s a v Si me sea en dejar, que e una d el rincón a cantin

@nivonog el No puedo mover ar lte vo ra pa y lo cuel eto. debo girar compl an tm Ba o m co y So

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aflorarán asuntos emocionales. No permita que saquen de curso sus planes. Concéntrese en lo que quiere y no dé rodeos. El amor está a la vista, y deberá hacer ajustes en casa. El objetivo es estabilizar su posición. Sus números: 6, 13, 21, 27, 32, 45 y 47

CRUCIGRAMA

CLIMA 9. Obelisco. 15. En España, embutido hecho con la asadura del cerdo. 17. En medicina, se dice de la persona que tiene buen carácter y complexión física. 19. Engañada, seducida. 20. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 21. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 22. Estado insular de Europa, en el océano Atlántico. 25. Dintel. 26. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres. 29. Dio en el blanco. 30. Beocia (fem.). 31. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés. 33. Río de Suiza. 37. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ponga más tiempo y esfuerzo en proyectos para mejorar el hogar. Mantenga los cambios dentro del presupuesto. Será apreciado por estar siempre actualizado.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No exagere, debe atenerse a la verdad y estar listo para definir sus motivos. Trate de mantener conversaciones sencillas y planes moderados. Debe ahorrar.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

No comparta secretos personales. Ofrezca alternativas si alguien no está de acuerdo con su trabajo. Ser adaptable y versátil le ayudará a complacer a todos.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No confíe en quien haga promesas imposibles. Una actitud práctica le permitirá ahorrar tiempo y superar inconvenientes si otro se entromete. Tenga el control.

SOLUCIÓN ANTERIOR

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ponga más énfasis en lo que pueda ofrecer y en cómo usar sus habilidades y talentos. Alguien retendrá la información o tratará de desviarlo en su trabajo.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Hable claro y comparta sus pensamientos e ideas, y conseguirá una muy buena respuesta. Podrá conectarse con alguien que está impresionado por lo que hace.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Ocúpese de sus responsabilidades. Lo que haga por quienes importen no lo compensará pero al final sí obtendrá beneficios de su amabilidad y generosidad.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Vuelva a los negocios y concéntrese en la tarea que necesite concretar. Evite interferencias de alguien con discreción y reserva. Manténgase en calma y feliz.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Realice un viaje corto si le trae conocimientos, experiencia o la posibilidad de conocer nuevos amigos o socios colaboradores. El amor está en sus estrellas.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Quédese en casa y dedíquese a mejorar su entorno y adaptarlo a su estilo. No gaste de más ni deje que lo presionen para hacer lo que no quiere ni necesita.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Prepárese para responder preguntas y respaldar sus razones para actuar a su manera. Empeorarán los problemas con un amigo o pariente si no se compromete.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Lugares y familiares lo calmarán y guiarán en dirección positiva. Aléjese de quien dé signos de inestabilidad o ser imprevisible. Use su ingenio para ganar.

HORIZONTALES

4. Evasiva, escapatoria. 8. Terreno habilitado para permitir el despegue y aterrizaje de aviones. 10. Símbolo del magnesio. 11. Hace aire con el abano. 12. Prefijo “huevo”. 13. Apogeo. 14. Mineral metalífero, tal como se extrae del criadero. 16. Interjección para animar. 17. Interjección para animar a las caballerías. 18. Freno del caballo con las riendas y el correaje para sujetar la cabeza del animal. 21. Lugar donde se recogen las fieras. 23. Burla. 24. Persigas animales para atraparlos. 25. Laurel, premio. 27. (Martínez de, Domingo, 1509-1556) Conquistador español, gobernador del Río de la Plata. 28. Especie de violoncelo siamés.

CALVIN AND HOBBES

29. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 31. Se dice de aquello distinto de que se habla. 32. Nopal y su fruto. 34. Símbolo del tecnecio. 35. Pongan de acuerdo para un fin común. 36. Otorga, dona. 38. Poner una sustancia en otra para que resulte una mezcla. 39. Prefijo “escama”.

VERTICALES

1. Yeguada. 2. Acción de cocear. 3. Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas. 4. Proceda, derive. 5. Prefijo y sufijo “sonido”, “fonación”. 6. Juego oriental de tablero. 7. Autumnal. 8. Dueña, señora.

DF

MÍNIMA

0

9

MÁXIMA

270

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 310 MONTERREY mínima 160 máxima 230 PUEBLA mínima 30 máxima 270 QUERÉTARO mínima 70 máxima 290 LEÓN mínima 90 máxima 320

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Martes 19 de febrero de 2013

Pistorious comparecerá hoy ante el juez E

l atleta sudafricano Óscar Pistorius, Steenkamp, que se celebrará en la ciudad de acusado del asesinato de su novia, la Port Elizabeth, en el sur del país. Será una modelo Reeva Steenkamp, compa- ceremonia privada, a la que no tendrá accerecerá hoy ante un juez que debe decidir si so la prensa. le concede la libertad bajo fianza, confirmaEl cadáver de la modelo, de 29 años, aparon fuentes del Tribunal de la Magistratura reció el pasado jueves con cuatro impactos de Pretoria. de bala en la casa que Pistorius tiene en PrePistorius debe presentoria, y en la que los intarse ante el juez Desmond vestigadores encontraron Nair en el citado tribunal una pistola 9 mm. de la capital sudafricana a La prensa sudafricana, las 09.00 hora local, precique citó “fuentes cercanas saron las fuentes. a la investigación”, informó La decisión sobre su este fin de semana, adeposible libertad bajo fianmás, del descubrimiento za fue pospuesta el pasaen el lugar del crimen de do viernes, al solicitar la un bate de crícket ensandefensa más tiempo para grentado que podría tener preparar el caso. relación con el suceso. La fiscalía, que se opoLa Policía sudafricana ne a esta medida, acusa de ha negado haber filtrado “asesinato premeditado” a El deportista sudafricano en la esa información, y se ha Pistorius, quien podría ser comparecencia del pasado viernes. distanciado también de Foto: EFE condenado a cadena perpelas noticias de los medios tua si es declarado culpable del crimen. que en un primer momento apuntaban a que En un caso como este, el corredor debe Pistorius confundió a su novia con un ladrón. demostrar “circunstancias excepcionales” El corredor se convirtió este mes de para que se le conceda la libertad bajo fian- agosto en Londres en el primer atleta con za, según la legislación de este país. las dos piernas amputadas en participar en Pistorius, de 26 años, aún no ha ingresa- unas Olimpiadas. do en la cárcel y permanece bajo arresto en El velocista corre sobre dos prótesis de la comisaría de Brooklyn, en Pretoria. carbono, por cuya forma es conocido como La vista sobre la libertad provisional de Blade Runner, en referencia a la película del Pistorius coincidirá hoy con el funeral de mismo nombre de Ridley Scott. EFE

Fallece dueño de los Lakers

J

erry Buss, el propietario de los Lakers bajo cuya conducción el quinteto cosechó diez campeonatos de la NBA, falleció ayer a los 80 años de edad, en el Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles, donde había estado internado desde hacía 18 meses, combatiendo un cáncer. Desde que Buss se hizo cargo en 1979, los Lakers pasaron a ser el equipo deportivo más popular del sur de California y se generaron un aura que los hacía pare- El fallecido propietario de los Lakers, Jerry Buss, cer un brazo de Hollywood. Buss contrató right, junto a los jugadores Kobe Bryant y Derek y ayudó a formar a figuras enormemente Fisher. Foto AP populares como Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Shaquille O’Neal y Dwight Howard. Pocos propietarios tienen los logros de Buss. Desde que es dueño de los Lakers, el equipo llegó a la final del campeonato de la NBA 16 veces en 34 años y la ganó en 10 ocasiones entre 1980 y 2010. Es de lejos el equipo más exitoso de la NBA desde que compró el club, que ahora es manejado por Jim y Jeanie Buss, dos de sus seis hijos. Pese a no tener una enorme fortuna personal, Buss contaba con una de las nóminas más costosas del básquetbol y contrataba técnicos igualmente caros, como Pat Riley y Phil Jackson. Fue un innovador, cofundó una cadena televisiva de deportes y vendió los derechos del nombre de los Lakers en una época en la que esa no era una medida popular. Con el dinero que le generaron sus actividades inmobiliarias y astutas maniobras financieras adquirió los Lakers y el equipo de hockey sobre hielo Kings, y sus dos estadios, en 67,5 millones de dólares, en lo que fue la operación más cuantiosa de la historia hasta ese momento. El mes pasado la revista Forbes calculó que los Lakers valían mil millones de dólares en la actualidad. AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.