¿Qué tanta fama da ser el 4,023,693 centro de la noticia? Aquí siguen a Hugo Chávez en los personajes que ocupan @chavezcandanga las primeras planas
1,569,345
con el Papa Benedicto XVI a través de @Pontifex
1,324,138
para Chicharito Hernández en @CH14_
270,738
están con Pistorius, @OscarPistorius
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 383
HOY
PRESENTAN EN EL CONGRESO CUENTA PÚBLICA DEL 2011
Los gastos del Bicentenario
y la Estela de Luz, al patíbulo Hoy se presenta a los legisladores el resultado de las mil 84 auditorías practicadas al presupuesto ejercido ese año por el gobierno de Felipe Calderón; en 11 revisiones específicas se presume un daño al erario público
100 AÑOS
LLEGA PEÑA A COSTA RICA EL RECIBIMIENTO TICO, UNA DOSIS DE DIPLOMACIA Y PURA VIDA
5
ALTOS VUELOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO SÓLO FALTA DEFINIR DÓNDE SE CONSTRUIRÁ EL NUEVO AEROPUERTO: MANCERA
ACUSAN AL EJÉRCITO CHINO DE LOS CIBERATAQUES CONTRA EU
15
NO SE DAÑA LA IMAGEN DE LA IGLESIA 66% CREE QUE LA RENUNCIA DEL PAPA NO AFECTA LA FE DE LOS CATÓLICOS
DiCaprio contra comercio de marfil
COMENTAN
SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO ¿Hasta dónde llega Peña?
6 8
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Paramilitares autorizados 10 CIENCIASIONAL
Alfonso MORALES Un rozón celestial (II)
12
CON PERSPECTIVA
Jorge Vázquez DEL MERCADO
Agencia de Gestión Urbana
14
ESTRATEGANDO
Amaia ARRIBAS Las lecciones de Google
20
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Preguntas de los constructores 22 ARENA PÚBLICA
• Vicente Rodero • Germán Larrea • Pérez Gómez
24
LATITUDES
20
EN CINCO MINUTOS ROBAN 50 MILLONES DE DÓLARES EN DIAMANTES 3 HACKEAN INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
››› LA TENTACIÓN
Martha ANAYA Alerta por tres plagas
FOTO: CUARTOSCURO
4 27
Tecnología para Mundial de Brasil
ALHAJERO
4
EN EL CENTENARIO de la creación del Ejército, el titular de Sedena anunció cambios en su estrategia contra el crimen organizado y en su estructura, y reorientará el despliegue de sus tropas.
››› DEPORTES
14
Alberto LATI Entender a España, entender a su futbol 28
¿Qué traba el diálogo en el conflicto de los CCH?
PÁGINA 2
Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
TRASTIENDA El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, tendrá este mediodía su mayor exposición del año. Entregará al Congreso la revisión de la Cuenta Pública 2011, donde, ¡agárrense Patricia Flores y Bernardo de la Garza! El documento, agregan, mostrará un buen número de irregularidades, entre las que se encontrarán la Estela de Luz y de los festejos del Bicentenario, donde la primera estuvo totalmente metida, y el segundo, aunque parcialmente, es un protagonista importante. En los pasillos palaciegos se escucha hablar de una idea que ronda en la cabeza de algunos altos funcionarios. Se trata de la fusión de la Secretaría de la Marina en la de la Defensa, donde el general secretario Roberto Cienfuegos sería el jefe del Pentágono mexicano. ¿Será por eso que el secretario de la Marina, almirante Videl Soberón, es de bajo perfil? A decir. Lo que sí es que la asimetría entre los secretarios es monumental. Felipe Calderón sigue haciendo ruido, cuando menos dentro de los panistas. “Tiene que entender que debe irse”, dijo uno de sus más cercanos colaboradores. Se refiere a que insiste en meterse en los asuntos del partido, que se siente demasiado intrusivo porque corre en paralelo al deseo de su hermana Luisa María Calderón quiere ser líder nacional. “Cuando menos –agregó el ex colaborador-, ya no ha venido”. En efecto, desde diciembre pasado ya no ha regresado. El séptimo año de gobierno de Andrés Granier está bastante calientito en Tabasco. Don Arturo Núñez, su sucesor, ya está persiguiendo a su antecesor y a quien puede ser la punta que desmadeje el estambre de las presuntas irregularidades, José Sáinz, quien era el secretario de Finanzas. El calor lo tienen ya subiendo por las piernas, a decir de las acciones legales que tomó don José, quien viajó a la ciudad de México para contratar los servicios del penalista Juan Collado. www.ejecentral.com.mx
Fallece el actor Joaquín Cordero Reconocido como uno de los últimos grandes actores de la Época de Oro del cine nacional, Joaquín Cordero, falleció ayer a la edad de 89 años, mientras dormía en su hogar en la Ciudad de México. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) confirmó el deceso del histrión, quien durante sus casi siete décadas de carrera artística participó en 130 largometrajes y 40 melodramas.
Presentan novela de González Muñiz En Todo era oscuro bajo el cielo iluminado, la nueva novela de Carlos González Muñiz, el silencio lo domina todo. Construida a partir de un lenguaje casi obsceno, el sepia, el blanco y negro, dominan esta obra de suspenso postapocalíptica en la que las historias de un arquitecto, una bailarina, un profesor universitario; todos ellos de procedencias disímiles, se entremezclan, donde los ángulos se borran y se llenan de silencios. En la obra se prevé una “justicia azarosa” en una Ciudad de México en la que incluso su distribución geográfica se ve reconfigurada. Las 16 delegaciones se han borrado del mapa y ahora son sólo zonas de combate. Publicada en la editorial La Cifra, Todo era oscuro bajo el cielo iluminado del escritor mexicano Carlos González Muñiz, será presentada hoy a las 19:30 horas en la Casa Refugio Citlaltépetl. (Citlaltépetl no. 25, Col. Hipódromo Condesa, DF).
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Hallan 63 osamentas en Cholula Arqueólogos mexicanos hallaron al menos 63 osamentas prehispánicas con una antigüedad de 800 años en la población de Cholula, en el estado de Puebla, informaron ayer fuentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante las excavaciones para introducir el sistema de drenaje en San Andrés Cholula, los trabajadores encontraron cráneos y vasijas que los arqueólogos suponen pertenecen a la cultura olmeca xicalanca. Hace tres meses, el INAH informó que a unos 500 metros de este sitio, fueron localizadas otras 12 osamentas con una antigüedad de 800 años, por lo que los especialistas suponen que se
trata del mismo entierro. En el sitio de más de 50 metros cuadrados se encuentran al menos una decena de investigadores, quienes estudian todos los restos óseos y otras piezas prehispánicas para registrar y documentar el hallazgo. La po-
blación de Cholula fue habitada por miembros de las culturas olmecaxicalanca, según datos del INAH. El año pasado fueron encontradas 29 osamentas en la periferia del centro de Cholula, sitio donde se encuentra una de las más grandes pirámides de América Latina. EFE
TUITS A LA CARTA @presidentaz y el destino de Aliyev En la Ciudad de México aún se discute cuál será el lugar donde quedará de forma definitiva la escultura del ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, que hasta el momento permanece en una bodega de Azcapotzalco. El actual mandatario, Ilham Aliyev, hijo del polémico ex jefe de Estado, es un activo usuario de Twitter donde tiene 36 mil 231 seguidores en su cuenta en inglés. En su timeline no hay ninguna referencia hacia el caso de la estatua removida. En lo que se resuelve, te dejamos con sus tuits. TODO FUNCIONARIO público honorable debe cumplir sus funciones, servir a la gente y ser humilde.
LOS CIUDADANOS de Azerbaiyán deben ser respetados en todas partes, los organismos públicos deben tratarlos con normalidad, no deben intimidarlos ni ofenderlos. QUE NUESTRa gente viva mejor, este es el objetivo principal. Cuanto más fuerte sea nuestro estado, más cómodo y más seguro nuestro pueblo se sentirá. ESTAMOS seriamente preocupados por las acciones y las medidas de las autoridades ejecutivas locales totalmente en contradicción con nuestra política pública.
3 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
Las autoridades taparon el hueco en la cerca del aeropuerto de Bruselas, por donde ingresaron y huyeron los ladrones. FOTO: AP
Sin disparos y sin heridos
En cinco minutos roban 50 mdd en diamantes
C
uando la furgoneta blindada salió hacia el aeropuerto de Bruselas con 50 millones de dólares en piedras preciosas desde el distrito de diamantes de Amberes, donde existen fuertes medidas de seguridad, ocho ladrones armados sabían exactamente lo que iba a suceder. Los ladrones con seguridad sabían que era demasiado arriesgado lanzar su operación en Amberes, que es la capital mundial del tallado de diamantes y está a 43 kilómetros del aeropuerto. A lo largo de los años, la cerrada comunidad de especialistas en diamantes de la ciudad ha creado una de las zonas más seguras de Europa, con más de dos mil cámaras de vigilancia, supervisión policial e innumerables controles de identidad para proteger los 200 millones de dólares diarios que maneja en gemas en bruto y talladas. «Somos prácticamente el lugar más seguro de Bélgica», dijo Caroline De Wolf, portavoz del Centro Mundial de Diamantes de Amberes. Y los ladrones sin duda se dieron cuenta de que una vez que el vuelo LX789 de la aerolínea suiza despegara el lunes por la noche con destino a Zúrich, sería demasiado tarde para poner sus manos en las gemas. Pero la verja de seguridad de 25 kilómetros alrededor del aeropuerto y el traslado de los diamantes de la furgoneta de seguridad en la pista al fuselaje del Fokker 100 de dos motores era donde había posibilidades. Después de semanas de fuertes lluvias, nieve, aguanieve y carreteras congeladas, la noche del lunes finalmente presentó las mejores condiciones de finales del invierno en Bélgica. El aire frío y seco significaba carreteras sin hielo para una escapada perfecta, y la oscuridad del amanecer era una bendición para los que necesitaban no delatarse. Los ladrones usaron una obra de cons-
trucción en la parte exterior de la verja de seguridad para esconderse; unos 20 minutos antes de la salida del avión de pasajeros de la aerolínea suiza Helvetic Airways con destino a Zurich, programada para las 8:05 p.m., en dos carros negros con luces estroboscópicas encendidas, se abrieron paso a la fuerza a través de la reja y llegaron a la pisa, dirigiéndose a toda velocidad hacia el módulo A. Ahí estaba la furgoneta blindada, que acababa de transferir los diamantes al Fokker. Vestidos con ropa negra y capuchas de policía, los ladrones pararon el avión, sacaron subametralladoras y detuvieron a los pilotos y el personal de seguridad de la furgoneta. ¿Y los 29 pasajeros? «No vieron nada», dijo Anja Bijnens, de la Procuraduría de Bruselas. «No hicieron ningún disparo. No hirieron a nadie». Con velocidad y precisión, los ladrones abrieron la zona de carga, tomaron 120 paquetes y los colocaron en los carros. «Entonces escaparon a toda velocidad», dijo Bijnens, quien calculó que toda la operación demoró unos cinco minutos. El martes ya tarde los investigadores habían encontrado los restos calcinados de una furgoneta que probablemente se usó en el robo, pero no mucho más. Los ladrones dejaron atrás a los avergonzados funcionarios del aeropuerto que trataban de explicar cómo pudieron entrar con tanta facilidad a la instalación, realizar el robo y escapar sin ser detectados. Autoridades del sector de los diamantes, que se enorgullecen de la seguridad de su actividad, estaban igualmente molestos. El portavoz del aeropuerto, Jan Van Der Cruijsse, no pudo explicar por qué la zona donde ocurrieron los hechos era tan vulnerable a un robo. «›Acatamos las normas más estrictas», apuntó. AP
4 PAÍS Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
ASÍ SE DIVIDEN LAS AUDITORÍAS HECHAS EN 2011:
102
auditorías de desempeño
189
financieras con enfoque de desempeño
SUZZETE ALCÁNTARA Y MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a Auditoría Superior de la Federación promete sorpresas este día, cuando presente su informe de la Cuenta Pública 2011, entre los que destacan las auditorías de la Estela de luz y los últimos gastos de la celebración del Bicentenario. De acuerdo con datos del secretario
600
financieras
140
de inversiones físicas
Presentará la Auditoría Superior de la Federación informe sobre la Cuenta Pública. Estela de Luz y celebración del Bicentenario, los temas destacados
11
forenses
42
especiales
Calderón, en cuanto al citado monumento y a los gastos postergados con motivo del Bicentenario de la Independencia del país. El antecedente de la Cuenta Pública que se presentará mañana es que en la correspondiente a 2010 ese órgano presentó 98 denuncias ante el Ministerio Público por la comisión de presuntos delitos relacionados con el mal ejercicio de recursos públicos. También se detectó un subejercicio de 72 mil 558 millones de pesos, con relación
DESTAPAN hoy los gastos de 2011 72
técnico de la ASF, Benjamín Fuentes, El informe se presentará este al presupuesto aprobado para ese año por entre las mil 84 auditorías que se miércoles en la Cámara de Di- la Cámara de Diputados, y se ejercieron 155 practicaron a ese año fiscal, hay putados. El análisis y discu- mil 419 millones de pesos más de lo aproba11 “auditorías forenses”, en las sión del informe terminará do en distintos rubros. millones de pesos que se presumen fraudes. el 2 de mayo con las conclufue el monto total De acuerdo con el Programa siones y recomendaciones, EL PROCEDIMIENTO de subejercicios Anual de Auditorías de la Fiscainformó ayer la Comisión de El presidente de la Comisión de Vigilancia de en 2011 lización Superior de la Cuenta PúVigilancia al Pleno cameral. la ASF, el diputado perredista José Luis Mublica 2011, fueron tres las auditorías De acuerdo con el Programa ñoz Soria, señaló que ya existe un calendario, financieras emitidas en referencia al Fi- Anual de Auditorías de la ASF, el tipo de au- formato de entrega, mesas de análisis y predeicomiso del Bicentenario y la Estela de ditorías practicadas a la Cuenta Pública sentación de conclusiones del Informe Luz. Los números de esas auditorías son 2011 se desglosa de la siguiente madel Resultado de la Fiscalización Su54, 55, y 56, y en todos los casos el ente nera: 102 auditorías de desempeperior de la Cuenta Pública 2011, fiscalizado fue el Instituto de Estudios ño, 189 financieras con enfoque a fin de que para el 2 de mayo Históricos de las Revoluciones de México. de desempeño, 600 financieras, sea entregado el informe de conmillones de pesos La auditoría 54 fue a la Estela de Luz 140 de inversiones físicas, 11 foclusiones y recomendaciones a se gastaron de y es una auditoría financiera, mientras renses y 42 especiales. Juan Manuel Portal Martínez. más en distintos Dentro de las auditorías aplique la número 56 es al Monumento Las reuniones de análisis serubros Bicentenario Estela de Luz. En rela- cadas a entes públicos de nivel rán los días 20 de marzo, 3 de abril, ción con las Inversiones físicas al mismo, federal, está el último ejercicio de re17 de abril y 19 de abril; y para el 24 de la 55 es una revisión financiera al Fidei- cursos que en su penúltimo año aplicó la abril se integrarán las propuestas de obseradministración del ex presidente Felipe vaciones y conclusiones. comiso del Bicentenario.
MIL 558
155 MIL 419
“A ti no te respeto porque tú no eres mujer”
E El diputado Aubry, de corbata verde, durante la sesión. FOTO: FACEBOOK ENRIQUE AUBRY
l diputado del Verde Ecologista Enrique Aubry le espetó ayer a Luisa Alcalde, diputada de Movimiento Ciudadano: “A ti no te respeto porque tú no eres mujer”, durante la discusión acalorada que se dio durante los últimos minutos de la sesión. Estos hechos ocurrieron justo cuando se aprobaba en el Pleno de la Cámara Baja la convocatoria para ocupar la vacante de Sergio García Ramírez,
consejero del IFE. En su cuenta de Twitter, la legisladora federal destacó: “Dip. Enrique Aubry, tu misoginia y agresividad contra mí NO me van a intimidar, son una vergüenza para la institución que representamos”. Todo se suscitó cuando diputados de izquierda tomaron la tribuna -entre los que se encontraba Alcalde Luján-, por estar en desacuerdo con la aprobación y el conteo de votos
para emitir la convocatoria del IFE. Esto llevó al diputado ecologista a solicitarles a sus compañeros legisladores respeto para quien en ese momento presidía la mesa: una mujer, la diputada priista Patricia Retamoza. Este acto llevó a Luisa María Alcalde a recordarle a Aubry de Castro que anteriormente él no había sido respetuoso con ella, a lo que éste arremetió con que no la respetaba porque no era mujer.
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
CRÓNICA
DOS ASUNTOS CANDENTES ››› ESTELA DE LUZ
El proyecto diseñado y denominado Estela de Luz será uno de los que atraerá la atención del informe, ya que la final de su constricción tuvo un costo de más de mil millones de pesos, cuando se había cotizado en alrededor de 400 millones. Por lo anterior, la desaparecida Secretaría de la Función Pública (SFP) destituyó e inhabilitó por 12 años para ocupar cualquier empleo en el gobierno federal, al ex director general de la empresa paraestatal III Servicios SA de CV, Agustín Castro Benítez, encargado de construir la Estela de Luz; así como a dos exgerentes de Jurídico y de Administración y Finanzas -de la misma empresa-, los cuales fueron inhabilitados por un año. En un comunicado, se informó que citó a proceso de responsabilidad administrativa a 10 funcionarios del Comité de Obras Públicas, pertenecientes a III Servicios, subsidiaria de Petróleos Mexicanos (encargada de construir la Estela de Luz), pues de acuerdo con las indagatorias realizadas por la Secretaría, “autorizaron de manera indebida la licitación para adjudicar los contratos de construcción y supervisión” de la obra. Dicha empresa tenía previsto obtener un bono de 80 millones de pesos por la subcontratación de la obra; inicialmente la obra tenía prevista una inversión de 200 millones de pesos, que al final tuvo un incremento del gasto de mil 36 millones.
FOTO: CUARTOSCURO
››› DEUDA DE ESTADOS Y MUNICIPIOS En cuanto al tema del endeudamiento de estados y municipios, de acuerdo con un informe de la ASF de 2000 a marzo del 2011, el incremento de deuda se debe a que los gobiernos locales han elevado su dependencia económica a los recursos de origen federal y debilidad de los ingresos obtenidos de la recaudación propia. Además de tener limitadas facultades y capacidades recaudatorias de los gobiernos de las entidades federativas y municipios, una mala política de gasto local con déficit presupuestario y primario crecientes; una regulación débil, insuficiente e imprecisa de la deuda pública; y “opacidad y casi nula rendición de cuentas sobre el ejercicio de los recursos obtenidos mediante financiamiento, especialmente de los municipios”. En dicho documento se señala que en el crecimiento de la deuda local también han influido la mayor oferta y las nuevas opciones para “obtener financiamiento con garantía y fuente de pago” en las participaciones fiscales, principalmente, dado que el financiamiento es un medio que permite ejecutar proyectos multianuales de inversión pública y su equipamiento.
POSPONEN DEBATE SOBRE FUERO SERÁ hasta el próximo lunes cuando la comisión de Puntos Constitucionales inicie la discusión del dictamen sobre la eliminación del fuero constitucional, a la cual ahora le llaman “inmunidad de funcionarios”. El presidente de este órgano legislativo, el diputado perredista Julio César Moreno, tras dar lectura a la orden del día decretó un receso con el fin de “llegar a un consenso” en torno a las distintas propuestas de modificación del dictamen, ya que –dijo- la idea es llegar con un proyecto que cuente con la “unanimidad” de los integrantes de la comisión. SUZZETE ALCÁNTARA
El primer desencuentro entre los legisladores se dio cuando el diputado del PVEM acusó a Alcalde Luján de introducir a las instalaciones de San Lázaro a jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132, que interrumpieron la instalación de la comisión de Radio y Televisión, acusando a varios de sus integrantes de ser parte de la llamada “telebancada”. SUZZETE ALCÁNTARA
DOSIS DE DIPLOMACIA Y DE PURA VIDA
U
FAUSTO PRETELIN
n evento exógeno a la presencia del presidente Enrique Peña Nieto a Costa Rica se hizo presente en las calles de San José: el anuncio que hizo la Corte tica para liberar, ipso facto, a quien llaman el pequeño Pablo Escobar. Se trata del empresario Carlos Pascal, dueño, entre muchos negocios, del equipo de futbol Limón. Los jugadores de este equipo, hace un año, al conocer la noticia de que su dueño sería llevado a la cárcel por cometer el delito de lavado de dinero, salieron a la cancha con una camiseta que publicitaba el siguiente mensaje: “En Dios confío”. Entre la comitiva mediática local, el tema de Pascal resultaba candente. Faltaban 20 minutos para la conferencia de prensa de los presidentes Laura Chinchilla y Enrique Peña Nieto y el calor de una de las salas se hacía notar. Así lo han de haber sentido, un par de horas antes, un grupo de niños y niñas del Colegio México que esperaron a los mandatarios en el jardín del Museo de Arte Costarricense. El jardín es magnífico. Las esculturas Monumento al agricultor, de Francisco Zúñiga, junto a Imagen cósmica, de Jorge Jiménez, sirvieron de elementos estéticos que, junto a los niños, marcaron el segundo viaje del presidente Peña al exterior. Elsa, de 7 años, no dejaba de sonreír. Traviesa, caminaba de ida y vuelta por la alfombra roja. “Sí me gustó venir al museo”, palabras que con dificultad escapan de su sonrisa. Pasaron los 20 minutos y la conferencia de prensa inició. Antes, una voz amenazó a los asistentes de que ni lo pensáramos, que no se permitirían preguntas. Así que el diálogo público entre los mandatarios inició. De las palabras de Laura Chinchilla flotó un éxito diplomático del canciller José Antonio Meade: “El tema de seguridad sí ha estado presente pero no será el tema que defina nuestra relación”. Así, el gobierno
del presidente Peña Nieto insistía en que, a diferencia del sexenio pasado, el mensaje no será monotemático. Chinchilla habla sobre la colaboración que tendrá con México: destaca el puente que unirá a Panamá con Costa Rica, el puente Sixaola. El financiamiento vendrá del fideicomiso Yucatán. Icono, tal vez, de lo que el Presidente mexicano denomina Tratado único con Mesoamérica. La presidente Chinchilla menciona la palabra cultura. Presente, Rafael Tovar y de Teresa levanta mano. Chinchilla solicita asesoría a México para que la UNESCO reconozca zonas ticas que deben de ser patrimonio de la humanidad. Las calles de San Juan parece que surgen de postales turísticas; prácticas porque no se ven coches ni personas. Claro. Las orden fue clara: bloquear el paso de autos para que la agenda no se trastoque. Un motociclista atiende a una señora que permanece sobre el suelo, desmayada tal vez. Al llegar a la Asamblea, un grupo de 20 personas lanzan soflamas contra el Presidente mexicano: Atenco no se olvida. La Asamblea tica refleja el tamaño de país: pequeña. Como si de una sala de juntas de una multinacional se tratara. Un jardín morisco, en su interior, embellece al recinto. Ahí habla el presidente de la Asamblea: Víctor Emilio Granados Calvo. Menciona que “el intercambio comercial que fue en 1994 de 122 millones de dólares ha crecido hasta alcanzar la suma de tres mil 640 millones en 2011”. ¡Pura vida! No hay aplausos para nadie. Ni para el presidente del Congreso ni para el Presidente de México. Se trata de una sesión poco emotiva. Lo que sí resultó emotivo fue el regreso a un local para escribir estas palabras: un poco de suerte colaboró a evitar un choque, gracias, claro, al bloqueo de calles. En las esquinas, a algunos automovilistas les alcancé a ver las encías. Los entiendo. Pura vida.
En Costa Rica, el presidente Peña Nieto pacta una agenda común enfocada en Centroamérica
El mandatario Peña Nieto con su esposa y Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica. FOTO: EFE
6 PAÍS Miércoles 20 de febrero de 2013
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Hasta dónde llega Peña?
T
odas las presiones, las amenazas, los cabilderos y la operación de empresas privadas que se vieron la semana pasada en contra de la Ley de Amparo, se trasladan ahora al Senado, donde se definirá la reforma al Artículo 19 de esa importante ley garantista para los mexicanos y se librará una segunda batalla política y mediática por estas modificaciones. Considerada una iniciativa “del presidente Enrique Peña Nieto” y una reforma necesaria para que pueda avanzar después la nueva Ley de Telecomunicaciones que ya está en ciernes, estos cambios legales desataron la polémica porque la minuta final establece que las empresas que operen concesiones de bienes que son dominio del Estado no podrán gozar de los efectos de una suspensión ordenada por un juez, aun cuando se les pueda otorgar el amparo; es decir, que no se suspende la acción de la autoridad aun cuando logren ampararse. Aunque son varios sectores los involucrados, desde los bancos hasta la industria minera, el punto más sensible está en las concesiones de radio y televisión, el poderoso sector que de hecho motiva esta reforma por su constante recurrir al amparo con los que han logrado frenar o congelar acciones o decisiones de los órganos que los regulan como la Cofetel o la Comisión Federal de Competencia. Pero la parte más política de todo esto, además de la evidente y entendible reacción de los concesionarios de las televisoras y la radio, es que esta iniciativa trae, dicen en el Congreso, “un encargo especial del Presidente” porque se le ve como un antecedente necesario para que pueda presentarse y prosperar la nueva Ley de Telecomunicaciones que ofreció Peña Nieto en campaña y que provocará cambios radicales en la apertura y la competencia del complicado sector de las comunicaciones. ¿Qué tan a fondo serán esos cambios? ¿Habrá más medidas para equilibrar el sector además de las tres nuevas cadenas de televisión y el internet de banda ancha del que ya se hablado? Ayer el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, en declaraciones a la revista The Economist, habla de que dentro de dos meses, el PRI atacara “el gran problema de la concentración” en el sector de la telefonía, internet y televisión, lo que hará perder poder a Carlos Slim y a Televisa. A partir de las declaraciones poco usuales del cercanísimo asesor del Presidente, la revista británica editorializa sobre el impacto que tendrá esta reforma a las telecomunicaciones y dice el reportero que entrevistó a Nuño: “Esto promete derrumbar el imperio del empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y el de Televisa, una televisora con telenovelas mediocres, pero abogados destacados que han ayudado a conservar una participación de 70% del mercado de la televisión abierta, así como la mitad del mercado de televisión de paga”, explica el artículo. Si los cambios que propondrán el Presidente y los partidos en la iniciativa de telecomunicaciones, que es parte del Pacto por México, fueran tan a fondo como perfila el jefe de la Oficina Presidencial, entonces hay que esperar que las reacciones que se vieron ante la Ley de Amparo se incrementen a un nivel de tensión mayor. Al menos que detrás de toda esta reforma exista ya un arreglo entre Peña Nieto y los varones de las telecomunicaciones; de no ser así, habrá que ver hasta dónde llega el Presidente. NOTAS INDISCRETAS… La actitud del senador Jorge Emilio González tras su detención por manejar alcoholizado describe muy bien quién es este personaje que vive del dinero público y de la protección del PRI. En lugar de dar la cara y reconocer algo que a muchos les ha pasado y a cualquiera le puede ocurrir, se escondió en su oficina, apenas si se limitó a decir que recurrió al amparo para librar la cárcel preventiva “porque tenía hambre y frío”. Pero pensar en una explicación o una disculpa a los electores que votaron por su partido en las pasadas elecciones, eso ni pensarlo. Ese es el amigo y aliado del Presidente… Paran los dados. Otra Escalera. Buena racha.
POLICÍAS COMUNITA CONFRONTAN AL PRD MANUEL HERNÁNDEZ
L
a propuesta de avalar las policías comunitarias desató posiciones encontradas entre el PRD y el grupo político del gobernador de Guerrero, el también perredista Ángel Aguirre, principal promotor de la iniciativa. Esto, a raíz de la propuesta del senador perredista Sofío Ramírez, cercano a Aguirre, para reformar los artículos 2, 4, 7 y 10 de la Constitución, con el fin de legalizar a las policías comunitarias, presentada ayer en el Senado para ser turnada en comisiones.
Sin embargo, dicha iniciativa no cuenta con el aval del grupo parlamentario del PRD en la Cámara Alta, según explicó su coordinador Miguel Barbosa, quien incluso criticó la postura demagógica de quienes impulsan dicha iniciativa. “Yo mismo he dado mi opinión individual de que no resuelve el tema de la inseguridad en zonas controladas por el crimen, sino que se crean debilidades en la relación sociedad-autoridad. La autoridad que impulse o promueva este tipo de salidas actúa con demagogia”, señaló Barbosa tras señalar que la iniciativa de Ramírez fue presentada a título personal. El rechazo se debe a las preocupaciones que dicha iniciativa susci-
ta, respecto de que las autodefensas se conviertan en grupos paramilitares (como ocurrió en Colombia), y que consecuentemente esto genere un problema de gobernabilidad nacional, según estimó el lunes pasado Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. “He hablado con el gobernador Ángel Aguirre y con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quienes están en la disposición de que todo eso se meta en un esquema de coordinación interinstitucional, en donde se evite correr el riesgo, que algunos con mucha razón señalan, de que puedan derivar en grupos paramilitares. No debemos permitir que grupos como éste, que surgen reclamando una
Se lanzan contra Duarte por alianza
E
l PRD denunció la intromisión del gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte, en el proceso electoral local, luego de que el Tribunal Electoral del estado de Veracruz invalidara la coalición entre el sol azteca y el PAN en dicha entidad. El pasado lunes, la autoridad estatal electoral desechó la alianza por unanimidad, tras argumentar que el PRD no cumplió con 60% de los votos de los integrantes de la Comisión Política Nacional necesarios para avalar la coalición electoral, en una presunta violación a los estatutos del sol azteca. Sin embargo, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, aseguró que la resolución del órgano electoral obedece a fi-
Está muy claro que hay un miedo, pánico, del gobierno del estado a esta alianza, por eso mandan de delegado al ex gobernador Fidel Herrera”
FOTO: CUARTOSCURO
SERPIENTES Y ESCALERAS
El diario sin límites
JESÚS ZAMBRANO Presidente nacional del PRD nes políticos, ante el temor del PRI de perder espacios en la próxima elección donde se disputarán 212 ayuntamientos y 50 diputaciones locales. “Está muy claro que hay un miedo, pánico, del gobierno del estado a esta alianza, por eso mandan
de delegado, por cierto, de parte del Comité Ejecutivo Nacional, al ex gobernador Fidel Herrera, conspicuo mapache tricolor a operar el proceso electoral por parte del PRI”, expresó el líder perredista. Explicó que aunque la Comisión Política Nacional se compone de 15 integran-
tes, la resolución de ir en alianza con el PAN en Veracruz fue tomada por ocho de los 13 miembros presentes el día de la reunión. Zambrano también adelantó que el PRD interpondrá un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
TARIAS D
El senador Sofío Ramírez propone reformas para poder legalizarlas; Barbosa opina que eso no resuelve el tema de la inseguridad mayor presencia del Estado mexicano, se conviertan en su antípoda, en su contrario”, indicó. Por su parte, el senador Sofío Ramírez, considerado como el candidato de Aguirre para sucederlo en la gubernatura de Guerrero, reconoció que existe un cabildeo al interior del PRD para aprobar una iniciativa que no comparten varios integrantes de su partido. “Tenemos que reconocer que
la policía comunitaria ha puesto un gran ejemplo de organización. Aspiramos a que pueda ser un gran modelo para la prevención del delito para la organización comunitaria y recuperar la armonía, tranquilidad y seguridad de todos los pueblos”, indicó. Ramírez negó que las policías comunitarias puedan convertirse en grupos paramilitares. Aunque el senador guerrerense reprochó los señalamientos realizados por Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, en el sentido de que los gobernadores incapaces de contener la violencia en sus estados deben replantearse su permanencia en el gobierno, Ramírez se mostró esquivo a la hora de responder a las críticas hechas por líderes del PRD. La iniciativa presentada en el Senado plantea que las comunidades podrán instalar sistemas de seguridad y justicia autónomos que serán competentes en el territorio colectivo, además de reconocer a la policía comunitaria como cuerpo auxiliar de procuración de justicia. También plantea que las policías comunitarias reciban partidas presupuestales de los tres niveles de gobierno.
Denuncias contra endeudadores, este mes
anulada “Le vamos a pedir a la Sala Superior que atraiga el tema ante el hecho de que el proceso electoral ya está en curso. No podemos en modo alguno esperar a que corra el tiempo indefinidamente, le vamos a pedir a la Sala Superior con todo respeto que no solamente lo atraiga sino que lo resuelva para darle la mayor certidumbre al proceso electoral”, enfatizó. Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, indicó que su partido no se quedará con los brazos cruzados ante la intromisión de Duarte en el proceso electoral. El secretario general adjunto de Elecciones del PAN, Juan Manuel Oliva, consideró como antidemocrática la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz. MANUEL HERNÁNDEZ
M
orelia.- Carlos penales y en esta quincena Agustín Ochoa de febrero se presentarán León, titular de otras cinco. la Coordinación de la ConOchoa León se abstuvo traloría de Michoacán, in- de mencionar nombres de ex formó que la administración funcionarios o dependencias del gobernador Fausto Va- que podrían verse involucrallejo ya trabaja en la integradas en estas cinco demanción de los expediendas; en tal sentido tes que habrán de puntualizó que soportar las cinco el Código Pedenuncias que nal y la Ley interpondrá el de Transpagobierno del esrencia señalan tado ante la Proque el derecho curaduría General de las personas de Justicia (PGJE) que pudieran teFOTO: ESPECIAL por afectaciones al eraner “conductas irrerio público, ya que la idea es gulares” o sus dependencias presentarlas en la segunda puede violentarse y lógicaquincena de febrero. mente las diligencias del MiEn entrevista, refirió que nisterio Público de la PJGE derivado de los resultados se podrían entorpecer. de la auditoría general que “Al citar nombres de ex realizó el año pasado el des- funcionarios o de las depacho González de Aragón, pendencias podríamos herir la Coordinación de la Con- susceptibilidades de algutraloría se dio a la tarea de nas personas o perjudicar su hacer “extensión de audito- imagen, será el Ministerio ría” en áreas específicas, en Público el que determine las que se han encontrado quién o quiénes pudieran “muchas conductas irregu- ser los presuntos responsaANGELINA lares”, por lo que ya se in- bles”, comentó. terpusieron dos demandas ARREDONDO/PROVINCIA
FOTOS: IVÁN CASTANEIRA Y CUARTOSCURO
Partidos de Querétaro van contra inmunidad
L
as fracciones de PRI, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano en la LVII Legislatura local firmaron una iniciativa para desaparecer el fuero constitucional del que gozan diputados locales y alcaldes. El coordinador de la fracción legislativa del PRI, Braulio Guerra Urbiola, informó que se trata de una reforma al Artículo 38 de la Constitución estatal y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo. “Esta reforma pretende que ningún diputado local y ni alcalde pueda evadir la acción penal cuando se le encuentre culpable de algún acto ilícito”, explicó, sin precisar por qué el jefe del Ejecutivo estatal queda exento. A la pregunta de por qué no se tomó en cuenta a la fracción legislativa del PAN, Guerra Urbiola
expuso que en anteriores legislaturas ya la fracción blanquiazul había presentado iniciativas en ese sentido. “Además, su diputado federal Marcos Aguilar Vega ya está trabajando reformas constitucionales respecto del fuero constitucional”, justificó el diputado local priista. Reiteró que este documento ya se presentó al interior de la Junta de Concertación Política del Congreso local y todas las fracciones aseguraron que analizarán el tema y presentarán sus propuestas. “El objetivo es acabar con la impunidad de que gozan los malos funcionarios”, aseveró, al remarcar que un legislador o un edil podrán ser presentados ante un juez por una probable responsabilidad. NOTIMEX
8 PAÍS Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
EL PROBLEMA
ALHAJERO
La Ley de Víctimas fue aprobada por el Congreso en el pasado sexenio. Sin embargo, el presidente Felipe Calderón determinó detener su publicación e interponer una controversia constitucional en la SCJN para evitar su entrada en vigor. Consideraba que la ley aprobada, tal como estaba, tenía graves defectos que la hacían inoperante. Ya en este sexenio, el presidente Peña Nieto se desistió de la controversia y publicó la ley.
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Alerta por tres plagas
P
reocupado, por no decir angustiado, se encontraba ayer el senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República. Y no era para menos. Encima trae el problema del virus de la gripe aviar en Guanajuato (12 granjas afectadas y alrededor de un millón de aves sacrificadas); el de la roya del café en Teocelo, Veracruz (el hongo ha contaminado alrededor de 300 hectáreas); y el del “dragón amarillo” en Colima, que tiene amenazadas las 23 mil hectáreas de árboles enfocados a la citricultura. Más de la mitad ya han sido afectadas. Miles de árboles de limón y naranja han sido y deberán ser derribados. Destruirlos por completo. Los productores están en un grito, exigen dinero al gobierno. El panorama es tal en Colima, nos dice el senador Cota, “que pareciera que una bomba hubiera caído”. El próximo sábado tienen previsto llevar a los colimenses un programa de ayuda del gobierno federal para enfrentar la situación. Alrededor de 80 mil personas dependen de esta actividad en la entidad. Van contra el tiempo.
•••
IRRESPONSABLES.- Cuando Javier Sicilia llegó al Senado, enfiló directamente a la oficina de Javier Corral. Ahí, el panista corroboraría al dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que la bancada blanquiazul estaba dividida. Que Ernesto Cordero insistía en presentar una iniciativa propia del PAN y no apoyaría su propuesta de reformas a la Ley General de Víctimas. Ni la presencia de Alejandro Martí, dirigente de la organización México SOS, ni la de María Elena Morera, presidenta de Causa en Común -sumando su apoyo a la iniciativa entregada por Sicilia-, convencerían al coordinador de la bancada panista. Para Cordero, lo primordial era defender el honor de Felipe Calderón. Y con su ausencia en la ceremonia protocolaria de entrega del proyecto, lo subrayó. Ante ello, Sicilia apuntaría: “Lamentamos las ausencias de quienes irresponsablemente no han querido estar aquí…”. Los únicos panistas que escucharían esas palabras serían Corral y Roberto Gil Zuarth. Aunque este último rechazaría firmar, como presidente de la Comisión de Justicia, la recepción del documento. Lo signarían en cambio PRI, PRD, PVEM y PT.
•••
ROBLES COMERÁ CON LOS SENADORES PRIISTAS.- Los senadores priistas comerán hoy con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles. El plato fuerte, sin duda, será la Cruzada contra el Hambre y las dudas que han surgido sobre la forma en que se elaboró el listado de los primeros municipios en los que se aplicará el programa. Panistas y perredistas han señalado que se trata de un programa “electorero”. Los tricolores sospechan que quienes han dado baterías a la oposición para criticar el programa son los delegados blanquiazules de las distintas dependencias federales que aún están operando. Hablarán del tema con doña Rosario y esperan que ella les dé parque -si lo tienepara contrarrestar las críticas. De esta comida algunos priistas saldrán a toda prisa porque por la tarde va el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien acude a la Comisión de Educación. Verán lo relativo a la Ley Reglamentaria de la Reforma Educativa.
•••
GEMAS: Obsequio del diputado perredista Javier Orihuela, quien demandó la liberación del general Tomás Ángeles Dauahare: “A 100 años de vida moderna de las Fuerzas Armadas, no podemos permitir el ninguneo de quienes han refrendado su valor, patriotismo, entrega, experiencia y solidez moral al bienestar y soberanía de la nación”.
FOTO: ESPECIAL
Activistas presentan su propuesta de reforma
Ley de Víctimas evidencia reordenamiento político El PAN “se corta”; PRI y PRD aplauden la iniciativa; activistas confrontados la entregan juntos MANUEL HERNÁNDEZ
L
a ausencia de los panistas se hizo aún más evidente con el reproche del activista Javier Sicilia, quien entregó a los senadores el proyecto de reforma a la Ley General de Víctimas. “Lamentamos las ausencias de los que irresponsablemente no han querido estar aquí”, señaló el también poeta y periodista durante su discurso, mientras era flanqueado por Emilio Gamboa y Miguel Barbosa, coordinadores parlamentarios de PRI y PRD. En la misma mesa se encontraban Alejandro Martí, presidente de la organización civil México SOS, y María Elena Morera, de México Unido Contra la Delincuencia, quienes sorpresivamente arribaron al Senado al lado de Sicilia para entregar a los legisladores la propuesta para modificar los vacíos legales que quedaron pendientes en la ley de atención a víctimas de la inseguridad. “Esta iniciativa contempla los puntos que, ante la publicación de la ley, más nos preocupaban a la mayor parte de las organizaciones ciudadanas. Los ciudadanos no siempre hemos estado de acuerdo en los cómos, pero el objetivo ha sido siempre el mismo”, afirmaba Martí en relación con los diferendos que en el pasado ha mantenido su organización fren-
te a las posturas del Movimiento nar a las víctimas en aras de una ley por la Paz con Justicia y Dignidad, todavía perfectible. representado por Sicilia. Sicilia negó que el trabajo presenEl mensaje parecía dirigido al tado ante el Senado fuera producto PAN, o por lo menos, a los panistas de la improvisación, sino del “doloausentes. Entre ellos, el coordinador roso fruto de muchas marchas a lo del blanquiazul en la Cámara Alta, largo y ancho del país, la atenta esErnesto Cordero, uno de los princi- cucha a los dolores de víctimas que pales críticos a la publicación de la el crimen organizado, la negligencia Ley General de Víctimas aprobada y corrupción del Estado y la violapor Peña Nieto en enero tras levantar ción de los derechos humanos, que la controversia constihan sumido a la natucional interpuesta ción en una profunpor el ex presidente da tragedia humaniEstas mismas taria”. Felipe Calderón. El salón, abarro- reformas que atienden “Esperamos que tado con poco más casi 100% de las a fuerza de quererla de 20 legisladores de observaciones hechas perfeccionar más y PRI y PRD, así como más en nombre de en su momento por un abstracto y absurlos senadores Pablo la administración do, no terminen por Escudero del PVEM y Manuel Bartlett de Calderón serían destrozarla como aldel PT, hizo más vilas mismas que gún día, para desgrasible la tardía llegada habríamos entregado cia de la nación y los del senador panista pueblos e indios, se a Calderón si la hizo con los AcuerRoberto Gil Zuarth, quien de inmediato hubiera publicado en dos de San Andrés y improvisó un asiento su momento” la Ley Indígena. Eso junto a Martí. Casi sería una nueva traial final llegaría el seJAVIER SICILIA ción y un espantoso nador Javier Corral agravio que desgapara completar la representación rraría más a nuestra patria”, advirtió. blanquiazul. De acuerdo con las organizacio“En las últimas semanas hemos nes civiles, el documento presentaestado dialogando con distintas orga- do simplifica y concretiza las obliganizaciones de la sociedad civil sobre ciones y tareas del Estado mexicano las preocupaciones relacionadas con señaladas en los artículos 1 y 20, la Ley General de Víctimas publicada apartado “C” de la Constitución para recientemente, sobre las necesidades reparar a las víctimas de violaciones de modificación y de reforma para a derechos humanos y a las víctimas hacerla operativa, para perfeccionar- del delito. la”, dijo Gil, actual presidente de la De este modo se pretende reforComisión de Justicia del Senado. mar, derogar y adicionar diversas Luego vendría la respuesta de Si- disposiciones de la Ley General de cilia, tras pedir un minuto de silencio Víctimas y reformar el Artículo 182 por las víctimas de la violencia. y de- R del Código Federal de Procedimandar a los legisladores no traicio- mientos Penales.
PAÍS 9 El diario sin límites
SUZZETE ALCÁNTARA
E
l presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, se reunió este martes con la fracción de su partido para informarle detalles de su Asamblea Nacional XXI, que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 1, 2 y 3 de marzo, y señaló que durante ella se analizaría la posibilidad de habilitar un procedimiento para que quien ha sido candidato o ejercido la autoridad desde “el sitial de nuestra oposición, pudiera, previo escrutinio de la Comisión de Justicia partidaria, regresar a nuestra filas”. Subrayó que durante la Asamblea buscarán hacer más eficaz y moderna la vida interna del PRI. Por ello, analizarán la posibilidad de admitir las candidaturas ex-
Miércoles 20 de febrero de 2013
El presidente priista señaló que en su próxima Asamblea analizarán también las candidaturas externas
G
Manlio Fabio Beltrones, César Camacho e Ivonne Ortega. FOTO: CUARTOSCURO
PRI prevé el retorno de los chapulines ternas, además de que un grupo de jóvenes priistas han planteado la posible creación de un organismo denominado Movimiento PRI.Mx, el cual expresaría modernidad y aprovecharía las ventajas de la era digital puestas al servicio de la política. Asimismo, el presidente nacional del Revolucionario Institucional agregó que México necesita de una reforma hacendaria integral que
responda a la necesidad de mayores recursos para financiar las acciones prioritarias del gobierno federal, ya que se requieren más ingresos para consolidar la protección social universal, la multiplicación de oportunidades de educación y el mejoramiento de los servicios de salud. Tras reunirse con la bancada tricolor en San Lázaro, detalló que en el tema hacendario “no es correcto” centrar la discusión en un subtema,
como lo es la posibilidad de que en esa reforma se incluya el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, por lo que su partido no perderá la visión integral de esta discusión. “Hay absoluta convicción de que muchos de estos cambios demandarán reformas al marco normativo del país, el PRI se ha pronunciado por una reforma hacendaria integral, que lo mismo se ocupe del
ingreso, del gasto, de la deuda y del federalismo fiscal”, asentó. Camacho Quiroz indicó que la iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones será remitida a los grupos parlamentarios en cuanto se terminen los últimos detalles, ya que dicha reforma es uno de los asuntos que el Consejo Rector del Pacto por México enviará al Congreso de la Unión en este periodo ordinario.
Abriremos boquetes a diques autoritarios: PAN
E
Piden que comparezca equipo de Aristóteles
l presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, señaló que los panistas “abrirán boquete a diques autoritarios” en las 14 entidades que tendrán elecciones durante 2013. De gira por Quintana Roo, Madero comentó que esa entidad será un ejemplo de cómo cambiar radicalmente visiones económicas, políticas y sociales, además de contar con Congresos que funcionen como contrapeso real, plural y democrático a gobiernos estatales. El máximo exponente de la ideología azul dijo que el PAN tiene un rumbo muy claro de su misión histórica, la cual es impedir la reinstauración del régimen autoritario y que los medios de comunicación sean informadores y generen una conciencia crítica.
Advirtió que su visión es tan clara y crítica que apoyará una iniciativa en materia de telecomunicaciones, para abrir estos espacios a la pluralidad, a la competencia, generar mayor análisis y conocimiento de las posiciones. Informó que hasta el momento las únicas alianzas electorales concretadas son las de Baja California y Oaxaca, pero no cerró la puerta a las otras entidades, ya que están en proceso de acuerdo a los tiempos y calendarios que establece la ley electoral, como es el caso de Quintana Roo. Previamente, Madero afirmó que hay consenso de PAN, PRD y PRI en los temas acordados en el Pacto por
México, como la nueva iniciativa en materia de telecomunicaciones donde únicamente se hacen afinaciones. “Sólo están siendo afinados temas como la nueva iniciativa en materia de telecomunicaciones, una minuta del fuero de los legisladores, una minuta de la Ley de Amparo, la Ley Reglamentaria de la Reforma de Educación y la Deuda de Estados”, dijo. Madero calificó de exitosa la reunión que sostuvo en la madrugada del martes con los integrantes del Pacto por México y el secretario de GoberGUSTAVO MADERO nación, Miguel Osorio Chong, a fin de Líder nacional DIEGO del PAN revisar la agenda legislativa.
Esta condición en la que vive nuestro país, en la que viven nuestros estados como Quintana Roo es de atraso democrático y político”
LÓPEZ, CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
uadalajara.- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del estado, Gildardo Guerrero Torres, solicitó la comparecencia del equipo de transición del gobernador electo. Pidió que Ricardo Villanueva Lomelí, coordinador del equipo de transición del gobernador electo, Jorge Aristóteles Sandoval, comparezca ante la Comisión de Puntos Constitucionales, que será la encargada de dictaminar la reforma propuesta para el Poder Ejecutivo. “Esto, con el objetivo de conocer a profundidad los alcances y beneficios que se obtendrán con la mencionada reforma, además de resolver algunas dudas que se tienen respecto a esta iniciativa presentada por el gobernador electo a través del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”, dijo. Añadió que se busca en este ejercicio que el equipo de transición aclare temas como la experiencia no requerida a los próximos ministerios públicos, su falta de autonomía, que establezca cuáles serán los mecanismos de control de confianza. También deberá informar sobre los alcances de la Fiscalía Especial de Seguridad que fusiona la Procuraduría, la Secretaría de Seguridad y Vialidad, la nueva Secretaría de Administración y Planeación que busca centralizar las secretarías de Administración, Planeación y Finanzas, así como la de Infraestructura y Obras. La petición se hizo “bajo la primicia para estar vigilantes de este nuevo esquema de gobierno y no caer en retrocesos que afecten el pleno desarrollo del estado; habrá que cuidar no caer en esquemas centralistas que marquen un retroceso. NOTIMEX
Aristóteles Sandoval. FOTO: NOTIMEX
10 PAÍS Miércoles 20 de febrero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Paramilitares autorizados
L
os vacíos que ha dejado la política se están calentando. En Guerrero y Oaxaca, en las zonas donde hace casi 15 años surgió el EPR, brotaron policías comunitarias que están tomando la justicia por propia mano con la bendición gubernamental. Se extendieron a Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos y Veracruz, con lo cual las zonas grises de ilegalidad se han extendido como hongos por el país, despertando la alarma de los gobernadores ante el monstruo que les está creciendo en forma de grupos de autodefensa civil. Uno es el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, quien urgió disolver la policía comunitaria que fue auspiciada por las autoridades de Santos Reyes Nopala. Cué tiene razones suficientes para estar alarmado, como las tiene Ángel Heladio Aguirre, gobernador de Guerrero, a quien le brotaron en 14 municipios. Los dos son estados convulsos y en permanente rebeldía. Pero en este caso, el surgimiento de esos grupos, todos con pasamontañas y pañoletas que les cubren las caras, con escopetas y armas semiautomáticas -reglamentarias del Ejército-, se alimentan de un contexto insurreccional. Prácticamente en todos los municipios donde aparecieron esos grupos hay una historia reciente con el EPR. En Ayutla, Guerrero, es donde nació esa organización guerrillera en 1996, y en Tixtla, el municipio donde varias de sus comunidades organizaron grupos de autodefensa, se registraron las primeras acciones militares del EPR en ese año. En Nopala, la presencia eperrista ha sido permanente. ¿Significa que las policías comunitarias en esos municipios son guerrilleros embozados? No hay respuesta concluyente, pero si el contexto y la realidad es la lógica dominante, al menos tendrían que ser ramales de la guerrilla. Las policías comunitarias no son un fenómeno nuevo, pero tenían la sola responsabilidad de coadyuvar con las autoridades, no de sustituirlas. Hoy en día, en varios de esos municipios el territorio pertenece casi a ellos, sin permitir el libre tránsito, que es una violación constitucional, y la libertad de movimiento, llegando incluso al secuestro. De la misma forma como ahora surgen, lo hicieron hace tres lustros, cuando en municipios de Oaxaca y Guerrero se descubrió posteriormente que algunos comandantes de ellas eran realmente comandantes guerrilleros, a quienes empoderaron y armaron. En Guerrero se han dado a llamar Movimiento Civil de Autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado, que encierra el nombre de Unión del Pueblo, que nació como organización guerrillera en los 70 y que en los 80, con el apellido del Partido de los Pobres, fueron parte fundadora del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), el germen de donde surgió el EPR. El fenómeno de la guerrilla, sin embargo, no es la única variable que cruza por esos grupos irregulares. Hay poblados en que emergieron, donde la delincuencia organizada es el referente. Cherem, en Michoacán, es el caso más claro, donde la policía comunitaria podría servir no sólo al pueblo, sino también para impedir el paso a una zona de talamontes y narcotraficantes. En ese estado hay municipios tocados por la delincuencia organizada de forma profunda, como Turicato, donde se encuentra Nueva Jerusalén, en donde se descubrieron los primeros vasos comunicantes entre La Familia Michoacana y el EPR. Los anticuerpos del Estado mexicano, en voz de algunos gobernadores y legisladores, han comenzado a alertar sobre lo pernicioso de la laxitud con la que se está abordando el fenómeno de los grupos de autodefensa civil. La Secretaría de Gobernación insiste que es por la vía de la negociación como piensan resolver esta anomalía. La pasividad, al final de cuentas, es lo que domina, por no pensar peores motivaciones las que animen esa racional de gobierno. Pero al mismo tiempo tienen a su disposición la historia reciente, los actores que conocen de primera mano lo que sucedió en 1996 y el deterioro social y político generado por no saber cómo actuar adecuadamente. Si hoy, por ingenuidad o incompetencia, crean y estimulan grupos paramilitares avalados por el gobierno federal, las consecuencias que de ello resulten serán responsabilidad única del gobierno federal.
El diario sin límites
México no intervendrá en reforma migratoria Afirman desde la SRE que sólo se ocuparán en elevar la conciencia del gobierno para estar a la altura, si se aprueba la iniciativa
E
DIEGO LÓPEZ
l encargado de atender a los mexicanos en el exterior por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Arnulfo Valdivia, dijo que en el tema de la reforma migratoria en Estados Unidos, el gobierno mexicano no intervendrá en un proceso de debate que va a ser fundamentalmente interno, ya que tiene su origen en el seno político estadunidense. Señaló que en esta ocasión el debate de la reforma no le corresponde al gobierno mexicano, pero no por ello dejan a un lado su trabajo político. El titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior dijo que lo que sí le corresponde al gobierno y, en particular al IME, es elevar la conciencia entre todos los grupos de gobierno, federales, estatales y municipales, a fin de prepararse mejor para estar a la altura del reto administrativo, si se aprueba una reforma migratoria. En caso de que se llegue a presentar la reforma migratoria, se va a tener una gran demanda de documentos de identidad en las embajadas y consulados, recordó Valdivia. Dijo que en la reforma migratoria de 1986 se pensó que se iban a regularizar entre 900 mil y un millón 200 mil personas, y terminaron siendo dos millones, o sea, lo doble de lo que se esperaba. “En esa medida tenemos que entender que el que busca regularizarse, busca aparecer y dejar de estar en las sombras; eso lo tenemos que tener claro como autoridad, ya que son personas que no teníamos identificados nosotros, ni mucho menos, en este caso, los Estados Unidos”. Advirtió que la demanda de documentos va a ser mucho mayor que la que puedan esperar. Es por eso que México tiene que estar preparado con una adecuada colaboración entre Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y, por supuesto, las áreas responsables de las entidades federativas, a fin de garantizar que cada documento que soliciten nuestros paisanos pueda estar prácticamente a la mano.
El debate, del lado de EU. FOTO: NOTIMEX Comentó que lo importante es facilitar la entrega de documentos, evitar los trámites engorrosos y aumentar en la medida de lo posible los recursos tecnológicos. Por lo pronto, en lo que está trabajando el IME, dijo, es en concientizar a la población a fin de que se conviertan en verdaderos ciudadanos con dos nacionalidades. El objetivo es que los emigrados sepan operar exitosamente en una sociedad distinta a la que se desenvolvía.
Proyectan plan de reinserción migrante
E
n 201 regresaron a nuestro país 400 mil paisanos, tanto voluntarios como deportados que residían en el exterior. De acuerdo con Arnulfo Valdivia, México no se ha preocupado por ofrecer programas de reinserción. El funcionario consideró que, desafortunadamente, existe una falta de coordinación en el tema de reinserción. Subrayó que en el IME se ha estado platicando con las áreas responsables de política migratoria de la Secretaría de Gobernación y en breve se hará con el Instituto Nacional de Migración para que se
pueda trabajar en un programa de reinserción integral. “Cuando se tiene un individuo que cruza la frontera, cuando está de aquel lado lo atiende la SRE, pero 15 minutos después, cuando cruza a este lado de la frontera, lo atiende Gobernación, ya que legalmente se convierte en un tema de población”. Señaló que, en ese sentido, probablemente esa persona tiene una serie de necesidades que hoy no se están atendiendo. “Estamos recibiendo casi bajo el mismo protocolo a todos sin conocer la utilidad que tendrán para México por su expe-
riencia laboral y vivencial”. El encargado de los mexicanos fuera del país advirtió que si no se atiende este problema, se estará desperdiciando una gran área de oportunidad en beneficio del país y de los paisanos. Calificó como una obligación que el Estado mexicano reinserte a sus ciudadanos, porque en la mayoría de los casos se han convertido en un activo de conocimiento y de experiencia, ya que prácticamente todos hablan inglés, además de que todos tienen conocimientos específicos en ciertos temas. DIEGO LÓPEZ
12 SOCIEDAD Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Un rozón celestial (II)
E
l pasado viernes los terrícolas esperábamos un “rozón” celestial y nos cayó también una preciosa “pedrada”. Dos eventos de inmenso valor para la ciencia en menos de 24 horas. La humanidad entera se aprestaba a presenciar el paso del asteroide 2012 DA14, a casi 28 mil kilómetros de la Tierra, cuando un meteorito de entre unos 15 metros de diámetro surcó las alturas de la ciudad rusa de Chelyabinsk, a las puertas de Siberia, provocando a su paso una onda expansiva que hizo estallar cientos de ventanas cuyos fragmentos hirieron a más mil personas, sin que afortunadamente se reportaran víctimas mortales. Que el 2012 DA14 haya pasado tan lejos y tan cerca es, sin lugar a dudas, un verdadero espectáculo; pero, ¿no es exagerado o insensible considerar al meteorito de Chelyabinsk como “regalo caído del cielo”? Imaginemos qué pasaría si no se tratara de estos dos Objetos Cercanos a la Tierra (NEO´s, por sus siglas en inglés) sino de un asteroide de 10 kilómetros de diámetro; ahora, supongamos que en lugar de acercase a nuestro planeta, se impactara en mitad del Océano Pacífico: las consecuencias podrían resultar devastadoras. ¿A poco no nos gustaría que nuestra ciencia y tecnología estuviera lo suficientemente desarrollada para prevenir, y en su caso, evitar o resolver una catástrofe de esa naturaleza? No hace falta imaginar qué hubiera pasado si el 2012 DA14 hubiera chocado contra la Tierra porque esto ya ha sucedido otras veces y volverá a ocurrir, como el 30 de octubre de 1908, cuando un objeto de similares proporciones al 2012 DA14 penetró la atmósfera terrestre sobre Tunguska, en el corazón de Siberia, dejando a su paso 2,100 metros cuadrados de bosques arrasados. Si una roca celeste de magnitudes similares impactara sobre asentamientos humanos como Tokio, Sao Paolo o la Ciudad de México, la destrucción sería brutal. Tanto el asteroide 2102 DA14 como el meteorito de Chelyabinsk son fenómenos que permiten a los científicos conocer más acerca de los cientos de miles de NEO´s de todo tamaño que podrían chocar contra la Tierra en cualquier momento. Algunos especialistas, como el doctor Sergio Camacho, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). nos hace reflexionar sobre la capacidad real que hoy en día tiene la humanidad para prevenir oportunamente estas contingencias: “Es la combinación de la escala potencialmente catastrófica de un impacto, la predictibilidad de esos eventos y la oportunidad de intervenir a tiempo lo que obliga a la comunidad internacional a establecer una respuesta coordinada ante una amenaza”. El descubrimiento del 2012 DA14, así como el cálculo de su tamaño y trayectoria fueron posibles gracias al financiamiento para la creación de observatorios como los de La Sagra y las islas Canarias (España), el del desierto de Atacama (Chile) o el GTM, en las cumbres de la Sierra Negra (México), también se debe a la inversión para la incesante observación científica en Astronomía y Astrofísica; a la investigación y el desarrollo tecnológico (IDT); a los recursos para incentivar la innovación que permita producir nuevos o mejorados instrumentos de medición y observación. En caso de una inminente colisión de un asteroide de grandes magnitudes contra la Tierra, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden prestar un servicio que literalmente salvaría a las especies que la habitan. Vistas así las cosas, es difícil ver la apropiación social del conocimiento como un gasto y no como la mejor de las inversiones, algo sobre lo que hemos venido insistiendo desde el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT).
Arriba, a la derecha, estudiantes del CCH Oriente hacen sus actividades normales . FOTO: YESSICA SÁNCHEZ Y DANIEL PERALES
En el Oriente y Sur hay rechazo a toma de oficinas
CCH, en suspenso
F
JUAN LUIS RAMOS
rente a la toma de las instalaciones de la Dirección General del CCH en Ciudad Universitaria -que se mantenía hasta la noche de este martes- grupos de estudiantes en los planteles Oriente y Sur comienzan a dar muestras de rechazo a esta medida. Este martes, pasado el mediodía las autoridades consideraron la posibilidad de que el inmueble fuera entregado, “en cualquier momento”, lo que al final no ocurrió. Los inconformes que ocupan el edificio desde el 6 de octubre acusaron a la autoridad de presionarlos. Genaro Gómez, secretario general del CCH, comentó a los medios que se había llegado a un acuerdo sobre tres puntos que exigía este grupo de encapuchados: no tomar represalias contra estudiantes que participaron en la toma de las oficinas, garantizar la extensión del periodo de consulta para la actualización del plan de estudios y que se programaran las mesas de diálogo. Esto último, indicó la autoridad, ocurriría este miércoles al mediodía. No obstante, alrededor de las 16:00 horas, los inconformes anunciaron que la esperada entrega se había sometido a valoración en una asamblea. “Les dijimos que sí, estábamos dispuestos a dejar las instalaciones, pero nos están imponiendo un plazo”, manifestó uno de ellos. El grupo advirtió que no cederá e incluso demandó la renuncia de la titular de la Dirección, Lucía Laura Muñoz, si no se resuelven la totalidad de sus demandas. Frente a ello, las autoridades universitarias presentes en el lugar comenzaron a retirarse.
estudios de este sistema de bachillerato sin consultarlo con la comunidad entera. De acuerdo con miembros de la Asamblea Estudiantil del CCH Oriente (que no quisieron dar sus nombres), la comunidad de ese plantel no aprueba la toma de las oficinas “porque sabemos que hay otras formas y métodos para dialogar, y estos no son los adecuados, por ello nos deslindamos de los hechos del 6 de febrero, pero cobijamos la lucha en apoyo a los compañeros expulsados”. Informaron que el 16 de octubre se hizo una consulta en este plantes sobre los 12 puntos para reformar el plan de estudios del CCH, y de los seis mil 400 alumnos entrevistados 91% dijo estar en contra. Para Brittany Jarquín, de sexto semestre, los 12 puntos de la reforma pueden traer algunas cosas buenas, pero no todo conviene, sobre todo el horario corrido “porque hay muchos compañeros que trabajan”. José García, de cuarto semestre, dijo que la modificación al plan de estudios es un atentado al lema del CCH: “aprender a aprender”, ya que se tornaría en un sistema homogéneo al de la mayoría de los bachilleratos nacionales, quitando el carácter humanista que lo caracteriza. Por otra parte, Michelle Marín y Brenda Cedillo, ambas de segundo semestre, criticaron el hecho de que no se haya tomado en cuenta la opinión de la comunidad para promover esta reforma, y subrayaron que ésta no respeta el modelo educativo del CCH. “Aunque el CCH Oriente se deslindó públicamente de lo que pasa en CU, los otros planteles no han marcado una postura; vemos que las exigencias de esta toma giran en torno a lo que sucede en Naucalpan”, dijo una integrante de la asamblea, quien se indentificó como “Lay”. Entrevistada en las cercanías de la Dirección General, Estephani Teixido, del CCH Sur, señaló que quienes mantienen tomadas las instalaciones “no nos representan (...) No estoy a favor de esta toma, ni la mayoría de mis compañeros, me parece muy deplorable que hayan entrado con violencia a estas oficinas”. Criticó el papel de las autoridades al no preguntarle a los estudiantes de los cinco planteles su opinión sobre la reforma ni consultarlos sobre el modelo educativo.
Tras varias horas en las que se especuló sobre la entrega del inmueble, finalmente las autoridades universitarias se retiraron ante la negativa de los inconformes
RECHAZAN ALUMNOS LOS MÉTODOS Contrario a lo que ocurre en CU, en los CCH Oriente y Sur las actividades se desarrollan de manera normal, en medio del rechazo a la toma de las instalaciones, pero también a la reforma al plan de estudios. Durante un recorrido que realizó 24 HORAS algunos alumnos consultados en el CCH Oriente rechazaron que las autoridades quisieran modificar el plan de
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Sobre la Agencia de Gestión Urbana
L
a creación de la AGU (Agencia de Gestión Urbana) y su configuración en cuanto al alcance del trabajo a desarrollar resulta interesante en primer término, aunque al primer análisis provoca no pocos cuestionamientos y más reflexiones. La premier de la noticia (¿primicia…?) se hizo mediante la presentación de un nuevo protagonista –en cuanto a formato, claro- denominado el “City Manager” personificado por el ex secretario de Obras del DF. L.A.E. Fernando Aboitiz. La palabra “manager” no tiene una traducción sencilla al español, depende de cómo la uses… significa (la traducción más popular) “representante” en el ámbito de la música, de la “artisteada”, y su función consiste en “supervisar los negocios de un artista; aconsejarlo y asesorarlo en temas profesionales, planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera”… City Manager se traducirá más bien como administrador de la ciudad, y la palabra gestión contiene un aroma fuerte a mantenimiento, un tema sobradamente recurrente en el espacio público. Independientemente de la importación de la figura de algunos municipios americanos…¿a eso se referirían? Lo que nos han hecho saber en primera instancia suena muy bien: además del “072” y de la utilización de redes sociales para monitorear y recibir reportes, el nuevo organismo presenta tres centros de trabajo: uno de Inteligencia Urbana que buscará profesionalizar la planeación de las obras (gran idea), otro de Estrategia y Funcionalidad Urbana, con una visión a largo plazo (genial eso de querer diluir los sexenios pero ¿y la Autoridad del Espacio Público? ¿no era su tarea original? ¿no era autónoma? ¿fue más proyectual y de obras selectísimas?). Y el tercero denominado Laboratorio para la Ciudad, que promoverá la relación con otras ciudades, otros alcaldes quizás, con las Universidades y con la academia, en donde yo esperaría la implementación de muchísimos concursos…a ver si ahora sí. En resonancia a lo anterior, hace poco tiempo hubo cierto Defensores de los anteproyecto de iniciativa en la Delegación Alvaro Obregón derechos urbanos, (no sé cómo va) que proponía nombrar a un “interventor” para desahogar todos los temas de las obras de la Delegación. Una organización de persona notable y neutral, acompañada de un consejo asesor muchos concursos, para vigilarlo: el consejo como manager. Lo primero que se son algunas ideas advertía era corrupción, pero luego me hicieron ver y caí en la que sumamos a cuenta de que el consejo, integrado por expertos y por universidades lo vigilaría y lo calificaría inclusive…me llamó la idea nuestros buenos pero con un nombre mejor aún: un “ombudsman urbano”, es deseos para la decir un comisionado o procurador de los “derechos urbapróxima gestión nos” del ciudadano, que en la escala de una delegación puede apenas funcionar, en cuanto al tamaño de las demarcaciones, por supuesto. Por “derechos urbanos” se pueden entender muchísimos conceptos que van desde la educación y los valores cívicos, de convivencia, que se deben impulsar en el bachillerato, hasta la calidad arquitectónica y de diseño urbano de los proyectos que se presentan para obtener licencias de construcción a las ventanillas de las delegaciones. Cualquier obra tendría que responder positivamente a la ciudad… Se antoja titánico pero es hacia donde hay que ir con determinación. Nuestro nuevo City Manager representa una apuesta, ciertamente estratégica en el desempeño de cualquier alcalde, pero lo que resulta acaso muy inquietante está en el el City Manager, y no un City Manager. Una cosa es una delegación o municipio y otra la Ciudad de México en su conjunto. La visión apolítica y sin compromisos –insisto en esa perspectiva- se antoja complicada y muy difícil de no traicionar desde una posición tan centralizada y rebasada de intereses, -movilidad, publicidad exterior, basura, comercio informal, desarrollo inmobiliario voraz…- pero en el mejor de los casos, la iniciativa y puesta en marcha de poner orden y plantear agendas de mantenimiento –léase salud para una ciudad enferma-, ya es buena. Si bien resulta difícil entender cómo será la relación en la cancha de la AGU con las Delegaciones, la SEDUVI o con la misma AEP, el discurso podría prosperar en hechos tangibles. Civismo en bachillerato, ombudsmanes o defensores de los derechos urbanos, organización de muchos concursos, son algunas ideas que sumamos a nuestros buenos deseos para la próxima gestión urbana de esta nueva agencia capitalina. Mucho éxito.
Fórmulas lácteas para bebés incumplen NOM, denuncian
E
l porcentaje de azúcar en las fórmulas para lactantes, de 41% en promedio, incumple la recomendación de la NOM 043 de no añadir endulzantes ni sodio a los alimentos proporcionados a los menores, según reveló un análisis realizado de El Poder del Consumidor. La revisión a las etiquetas de 9 fórmulas para lactantes y su publicidad encontró que el porcentaje de azúcar fue de 28% a 54%, en promedio de 41%; mientras que los cereales son elaborados con harinas refinadas y ninguno cumplió con el mínimo de fibra acorde a la norma, agrega. Alejandro Calvillo, director de la organización, reiteró que hace falta regular la publicidad y el etiquetado de los alimentos y bebidas para infantes y niños mayores”. Xaviera Cabada, coordinadora del área de salud alimen-
FOTO: ESPECIAL
taria de la ONG, señaló que el abandono de la lactancia y el uso de sustitutos de leche no sólo han sido causa de malnutrición, infecciones y enfermedades diarreicas, sino también de la pandemia de sobrepeso y obesidad. Estudios epidemiológicos demuestran que los incrementos en sobrepeso y obesidad se observan desde edades como cero a seis meses. “Gran parte del problema es
por causas ajenas a los hábitos de alimentación, por decisión individual o sedentarismo”, señaló Cabada. Señaló que el Estado debe obligar a la industria a cumplir con el Código Internacional para los Sucedáneos de la Leche Materna que prohíbe la publicidad de estos productos y su promoción en hospitales por parte del personal médico, salvo en caso de extremos. REDACCIÓN
14 SOCIEDAD Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
Cónclave polémico
Críticas a cardenales
por pederastia Lectores de la revista católica “Famiglia Cristiana” se sumaron al rechazo en contra de figuras como el estadunidense Roger Mahony, recientemente destituido por no haber denunciado los casos
L
a presencia de varios cardenales acusados de haber tratado de ocultar casos de clérigos pederastas, uno de ellos de Los Ángeles, Roger Mahony, levantó una oleada de críticas, que ha llevado a la revista católica “Famiglia Cristiana” a preguntar a sus lectores si consideran oportuna su presencia. “Da tu opinión: Mahony, sí o no en el cónclave”, pregunta el semanario de la Sociedad de San Pablo (paulinos) en la portada de su últi-
NOMBRA PAPA AL ARZOBISPO DE TUXTLA GTZ CIUDAD DEL VATICANO. En la recta final de su gestión, el papa Benedicto XVI nombró al prelado Fabio Martínez Castilla, de 63 años, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, quien se había desempeñado hasta ahora como obispo de Ciudad Lázaro Cárdenas en Michoacán. En la Conferencia Episcopal de México, Martínez es responsable de la pastoral misionera y miembro del consejo permanente de la misma. EFE mo número, publicado este martes, que abre con el gran titular: “Cónclave, estalla el caso Mahoney. El cardenal acusado de casos de pederastia estará entre los que elegirán al nuevo papa. En Estados Unidos
se pide que renuncie al cónclave”. “Por supuesto que no”, “no es digno de su cargo”, “hay que evitar que participe”, son algunas de las respuestas que dan las decenas de lectores del semanario católico a la
pregunta, a la vez que resaltan la necesidad de que la Iglesia dé “nuevas señales” de que sigue las indicaciones de Benedicto XVI de “tolerancia cero” contra la pederastia. El pasado 31 de enero, el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, destituyó a Mahony, de todos sus cargos por no haber denunciado algunos de los centenares casos de abusos sexuales de menores cometidos por sacerdotes. Mahony ha dado a entender en su cuenta de twitter que tiene intenciones de participar en el próximo
cónclave y ha escrito: “vuestras plegarias son necesarias para que podamos elegir el mejor Papa para la Iglesia de hoy y de mañana”. En días pasados la asociación estadounidense “Catholics United” pidió que el purpurado no participe y en esa misma línea se pronunció Kristine Ward, representante de la asociación de víctimas de curas pederastas “National Survivor Advocates Coalition”. Además está el primado de la Iglesia de Irlanda, Seán Brady, de 74 años. Apenas en marzo de 2010, los medios de ese país revelaron que en 1975, cuando era sacerdote, Brady estuvo presente en dos reuniones en las que se pidió un voto de silencio a dos niños víctimas de los abusos del cura Brendan Smyth (fallecido en 1997, uno de los más conocidos curas pederastas del país). El año pasado, la prensa belga publicó un informe policial en el que se aseguraba que quien fuera primado de Bélgica hasta enero de 2010, el cardenal Godfried Danneels, estuvo al corriente de unos 40 casos de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes en las últimas décadas. Danneels, que cumplirá 80 años en junio, participará también en el cónclave, siempre ha dicho que desconocía esos casos. EFE
Renuncia del Papa no afectará fe de católicos, según encuesta RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
L
a renuncia del papa Benedicto XVI generó una serie de especulaciones en los medios de comunicación, sin embargo, en una encuesta 66% de los entrevistados señaló que la fe de los católicos no se verá afectada por la decisión del pontífice. Además, 58% no considera que vaya a dañar la imagen de la Iglesia; es más, una gran mayoría (66%) dice que en lo personal de plano no le afectó su renuncia. Es importante señalar que 78% de quienes accedieron a contestar la encuesta son católicos. Aunque se esperaba que su periodo papal fuera una especie de tranquila transición, después de la muerte del carismático Juan Pablo II, a Joseph Ra-
NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 16 de febrero de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 16años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%.
tzinger le tocó enfrentar el caso del sacerdote Marcial Maciel y otros escándalos que implicaron un enorme desgaste no sólo físico. Para muy pocos, la razón principal de la renuncia del Papa fueron esos escándalos (11%) o las presiones de
algunos grupos (13%); en cambio, la mayoría considera que la causa fue su edad y las enfermedades que padece (65%). En cuanto a las especulaciones, particularmente por cómo creen que va a participar Benedicto XVI en el proceso de elección: 8% opina que no va habrá
“dedazo”, que no va a imponer a su favorito, y que sólo propondrá a alguien (18%). Finalmente, una buena cantidad, 53%, dice que no intervendrá en nada. Pese a que 37% cree que será una elección clara y trasparente, 44% piensa que será una elección que termine
siendo cuestionada por sus resultados. A la pregunta de si la iglesia debería poner una edad límite para ejercer como Papa, 52% piensa que sí, pero sorprende que 39% considere que debe cumplir sus funciones hasta el final de su vida.
GLOBAL 15 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
Amenazas de ciberataques
EU denuncia a China por hacker
B
EIJING. La pista de varios ataques cibernéticos en que se robaron una cantidad masiva de información de contratistas militares, compañías de energía y otras industrias clave en Estados Unidos y otros países lleva a la puerta de una unidad militar china, alegó el martes una firma estadounidense de seguridad cibernética. La cancillería de China desestimó el informe, alegando que “no tiene fundamento”, y el ministerio de Defensa negó estar involucrado en algún tipo de ciberataque. China ha sido acusada frecuentemente de ciberataques, pero el informe de la compañía Mandiant Corp., con sede en Virginia, contiene algunas de las acusaciones más detalladas hasta la fecha que vinculan sus fuerzas armadas con una ola de ciberataques contra Estados Unidos y compañías y entidades de gobierno de otros países. Mandiant dijo que siguió la pista de los ataques hasta un vecindario en las afueras de Shanghái donde hay un edificio de 12 pisos dirigido por la “Unidad 61398” del Ejército Popular de Liberación. La unidad “ha robado sistemáticamente cientos de terabytes de información de por lo menos 141 organizaciones”, escribió Mandiant. En comparación, el archivo en Twiter de la Biblioteca del Congreso en el período 2006-2010, de aproximadamente 170 mil millones de tuits, contiene un total de 133 mil 200 terabytes. “Según nuestras observaciones, este es uno de los grupos más prolijos de espionaje cibernético en términos de la cantidad de información robada”, dijo la compañía. Agregó que la unidad está en operaciones desde por lo menos 2006. Mandiant informó que decidió que revelar los resultados de su investigación valía la pena a pesar del riesgo de los que los piratas informáticos cambiaran sus tácticas y se hicieran más difíciles de detectar. “Es hora de reconocer que la amenaza tiene su origen en China y queremos hacer nuestra parte para armar y preparar a nuestros profesionales de seguridad para combatir esa amenaza con efectividad”, expresó la compañía. En una declaración enviada del ministerio de Defensa chino rechazó firmemente cualquier
Sin fecha para reforma migratoria
Ejército del país asiático estaría detrás de los ataques
W
La empresa Mandiant recopiló información sobre los espionajes realizados por el gobierno chino. FOTO: EFE
EU EVITA COMENTAR INFORME WASHINGTON. El Gobierno de EU evitó comentar sobre un informe que sitúa el origen de buena parte de los ciberataques contra su país en una unidad del Ejército chino, pero subrayó la necesidad de aumentar el diálogo con Pekín sobre el tema. La Casa Blanca y el Departamento de Estado rechazaron evaluar o hablar sobre posibles medidas a raíz del informe elaborado por la empresa especializada estadounidense Mandiant, al señalar que se trata de información de intepapel en los ciberataques, y alegó que la ley china prohíbe cualquier actividad que atente contra la seguridad en internet. Hong Lei, portavoz de la cancillería china, no mencionó directamente las alegaciones, pero cuestionó el informe el martes, diciendo que dudaba de que la evidencia apoyara un análisis real China y EU llevan meses enzarzados en una campaña de recíprocas acusaciones de ciberespionaje. En octubre, un informe del Congreso estadunidense recomendó limitar el acceso al mercado estadunidense de las empresas
ligencia. “No tengo comentarios sobre el informe ni las acusaciones específicas. Pero hemos planteado repetidamente nuestras preocupaciones sobre el robo cibernético con los altos niveles del Gobierno chino, incluido el Ejército, y lo seguiremos haciendo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “Estados Unidos y China están entre los mayores actores cibernéticos del planeta, y es vital que mantengamos un diálogo continuo y significativo y trabajemos juntos para desarrollar un entendimiento de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE debido a preocupaciones sobre la seguridad y la posibilidad de espionaje. A finales de enero, el periódico The New York Times, que en octubre se enfrentó a las autoridades de Pekín al publicar un reportaje sobre la riqueza de la familia del primer ministro Wen Jiabao, informó de que piratas informáticos chinos se habían infiltrado en su sistema durante cuatro meses. En medio de estas tensiones entre la primera y la segunda economía mundial, Estados Unidos
de lo que es el comportamiento aceptable en el ciberespacio”, añadió. El Departamento de Estado ha establecido un diálogo exclusivamente sobre ciberseguridad con el ministerio de Exteriores chino, según señaló la portavoz de la diplomacia estadunidense, Victoria Nuland. “Los últimos informes públicos dejan claro que tendremos que seguir trabajando en esto, porque es una seria preocupación”, afirmó Nuland. EFE debate aprobar un reglamento por el cual Washington podría acometer ciberataques “preventivos” sin una declaración de guerra previa. Este tono bélico ya fue utilizado por el secretario de Defensa estadounidense Leon Panetta, cuando, en un discurso en Nueva York en octubre, advirtió que EU hace frente “a un ciber Pearl Harbor”, en mención a posibles ataques de piratas informáticos iraníes, rusos o chinos. AGENCIAS
ASHINGTON. La Casa Blanca indicó ayer que no existen fechas para que el presidente Barack Obama someta al Congreso su propuesta de reforma migratoria, tras insistir en que su deseo es que la iniciativa sea resultado de un acuerdo bipartidista. “No hemos identificado una fecha específica”, apuntó el vocero presidencial Jay Carney al preguntarle sobre la propuesta, cuyo borrador fue filtrado a la prensa el pasado fin de semana. Carney desestimó la importancia de la revelación insistiendo en que Obama dejó en claro su intención de impulsar el tema, pero sólo si las negociaciones en el Congreso fracasan. “Él (Obama) prefiere por mucho que continúe el progreso logrado por ese grupo bipartidista”, dijo en alusión a los ocho senadores demócratas y republicanos que semanas atrás presentaron los lineamientos generales para una reforma migratoria. El sábado pasado, el periódico USAToday dio a conocer detalles del borrador de la propuesta, la cual generó críticas entre republicanos como el senador por Florida, Marco Rubio, uno de los integrantes de la llamada “pandilla de los ocho”. Uno de los aspectos nuevos en la propuesta se refirió al plazo de ocho años para que los indocumentados puedan iniciar su trámite para obtener la residencia, una vez que hayan cumplido con los requisitos que una eventual reforma les impondría para regularizarse. Carney comentó que algunos de los principios de la propuesta de Obama reflejan a su vez ideas favorecidas por Rubio y el resto de los integrantes del grupo bipartidista. El vocero evitó referirse a reportes que señalan que Obama ha puesto los primeros días de marzo como plazo para que se produzca un acuerdo bipartidista. NOTIMEX
16 GLOBAL Miércoles 20 de febrero de 2013
T
ÚNEZ. El primer ministro tunecino, Hamadi Yabali, presentó ayer su dimisión ante el presidente del país, Monsef Marzuki, tras el fracaso de su proyecto de crear un Gobierno tecnócrata, según anunció en una comparecencia ante los medios. “Prometí que si no tenía éxito esta iniciativa renunciaría a mi cargo y dimitiría de la presidencia del Gobierno, y esto es lo que acabo de hacer durante mi reunión con el presidente del país”, dijo Yabali en su discurso que concluyó sin turno de preguntas. El primer ministro propuso el pasado día 6 formar un gabinete de tecnócratas tras el estallido de una ola de protestas en todo el país por el asesinato del activista político, Chukri Bel Aid. Pero Yabali no contaba para ello con el respaldo de su partido polí-
El diario sin límites
Misiles rozan palacio presidencial
Ante la negativa a formar un bloque tecnócrata cumplió su promesa de retirarse del cargo
E
Hamadi Yabali no contó con el respaldo de su partido político Al Nahda. FOTO: EFE
Túnez en vilo
Primer ministro presenta oficialmente su dimisión tico y principal socio de la alianza gubernamental, Al Nahda, que mostró su rechazo a la iniciativa de Yabali y propuso la formación de un Ejecutivo de Unidad Nacional. Tras asegurar que el pueblo tunecino se siente “frustrado” ante la clase política, aseguró que era necesario devolverle la confianza en el sistema y subrayó que la nueva fase “es un examen para todos los partidos políticos”. En este sentido, Yabali no cerró
la puerta a ser designado de nuevo como primer ministro para formar un Gobierno y mostró su disposición a formar un equipo de “consenso” pero con condiciones. “Cualquier otra alternativa o propuesta (a su iniciativa) tiene que ser al servicio del pueblo”, dijo Yabali antes de poner como condiciones que se fije una fecha clara para las elecciones, que se concluya la redacción de la Constitución y que arranque un diálogo nacional en el
que participen todas las fuerzas “sin excepciones”. El pasado viernes, tras una primera cita con los representantes de las formaciones políticas, el primer ministro mostró su satisfacción por la reunión, la calificó de positiva y anunció que se volverían a reunir para intentar avanzar hacia una solución de consenso para salir de la crisis. El partido gubernamental tunecino, Al Nahda, al que pertenece Yabali, convocó el sábado pasado, a alrededor de 15 mil personas en
Túnez capital para defender su idea de un Gobierno de Unidad Nacional y de carácter político. Junto Al Nahda, el Congreso por la República, miembro de la alianza gubernamental, también se posicionó en contra de la iniciativa de Yabali, que contaba con el apoyo del Takatul, el tercer socio de la troika gubernamental, y con el de la plataforma opositora encabezada por Nidá Tunis, dirigida por el ex primer ministro Beyi Caid Essebsi. EFE
L CAIRO. Los rebeldes lanzaron ayer dos obuses cerca del palacio presidencial de Teshrin, en Damasco, en otra señal de que la guerra se adentra cada vez más en la capital siria, mientras que el impacto de un misil en Alepo causó decenas de víctimas civiles. Los proyectiles de mortero cayeron cerca de dos hospitales y del muro sur del damasceno Palacio de Teshrin, donde oficialmente reside Bachar al Asad, quien se desconoce si se encontraba en el lugar. Los obuses causaron daños materiales pero no víctimas, en un ataque del que se acusó a “terroristas”, como se refieren las autoridades a los grupos armados de la oposición. El ataque contra el Palacio de Teshrin fue confirmado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que señaló que los habitantes de la zona escucharon varias explosiones. Este grupo independiente también indicó que al menos seis personas fallecieron en el bombardeo aéreo contra la localidad de Duma, mientras que cinco miembros de una misma familia murieron en Ain Terma, ambas en la periferia de la capital. La otra gran ciudad de Siria, Alepo, sufrió de ataques, donde decenas de personas murieron por el impacto de un misil en el barrio de Yabal Badru, en el este de esa ciudad. El Observatorio informó de la muerte de al menos 31 personas, entre ellas 14 menores y cinco mujeres, aunque no descartó que este número aumente. EFE
Avión militar se desplomó en Yemen, matando a 12 personas
S
El avión cayó en el centro de Saná. FOTO: AP
ANÁ. Al menos doce personas murieron ayer y once resultaron heridas al estrellarse un avión militar, por un fallo técnico, en un barrio residencial del centro de Saná, en Yemen informó la agencia de noticias oficial, Saba. La cifra de víctimas mortales, entre las que hay tres mujeres y tres niños, podría aumentar. A bordo del aparato viajaban el piloto y un acompañante, aunque, al cierre de la edición se desconocía si se encontraban entre los muertos y heridos. El avión, de fabricación rusa y de tipo Sukhoi, cayó cerca de la plaza Al Taguir, escenario frecuente de protestas, próxima al cam-
pus universitario de la capital. Tras atravesar un inmueble durante la caída, el avión se llevó por delante un coche que arrastró hasta chocar contra un segundo edificio. Tres vehículos aparcados en la zona resultaron incendiados en el accidente. Una fuente de las fuerzas aéreas dijo que el suceso se produjo cuando el avión llevaba a cabo ejercicios de entrenamiento. Anteriormente, testigos había señalado que se trataba de un helicóptero castrense, aunque las fuentes oficiales lo han desmentido. Sucesos similares han ocurrido en el pasado en las inmediaciones de Saná, aunque es la primera vez que se produce un accidente de este tipo en el centro de la capital. EFE
Inmuebles y coches fueron afectados. FOTO: AP
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
Elecciones Italia
Los indecisos decidirán resultados en las urnas Cerca de 5 millones de personas, o un 10% de los votantes, tomarían su decisión en los últimos días antes de la elección
R
OMA. El 30% de italianos cuentra en la cabina de los colegios electoque aún no ha decidido a rales y por ello son ese grupo de personas al quién votará o si hacerlo en que los candidatos a presidente del Gobierno las elecciones del 24 y 25 de de Italia se están dirigiendo ya que pueden febrero puede tener inclinar decisivamente la balanza. un enorme peso en los resultados, “No es casualidad que en estos que se prevén ajustados sobre días los líderes políticos estén todo en el Senado. intentando persuadir con proEl director del instituto de mesas de todo tipo a este imencuestas de opinión IPSOS, portante grupo de electores. Es Renato Mannheimer, analiza el evidente que las decisiones de peso que tendrán los indecisos y éstos podrán, incluso radicalmensobre todo los 5 millones de electe, cambiar el cuadro que surge Silvio Berlusconi. tores que deciden en el último mide los sondeos”, señala Manheinuto, en un artículo que publicó el mer. periódico Corriere della Sera. Los principales candidatos: el Aunque en Italia no se puetecnócrata Mario Monti, que tras den publicar sondeos electosu experiencia en el Gobierno ha rales desde 15 días antes de pasado a liderar una coalición de las elecciones, Mannheimer centristas, el conservador Silvio asegura que el número de indeBerlusconi y el progresista Piercisos en estos últimos días no ha luigi Bersani, han arremetido en variado y que son cerca del 30%. estos últimos días contra el MoviPierluigi Bersani. Según los sondeos, se trata miento 5 Estrellas que lidera el cósobre todo de mujeres, princimico Beppe Grillo acusándole de palmente las más jóvenes, genepeligro para la democracia. ralmente residentes en el sur En unos de los últimos sonde Italia y, entre ellas, amas de deos, Grillo obtiene el 16% de casa o jubiladas, que consideran los votos, pero su decisión de no poco interesante la política. aparecer en la televisión o conEn las encuestas, se destaca ceder entrevistas podría variar. cómo los indecisos no quieren, no Silvio Berlusconi puede lograr Mario Monti. saben, o no les interesa, definirse votos entre los indecisos con alcomo personas de derechas o de gunas de sus promesas, como izquierda. eliminar el impuesto de bienes En Italia, donde la abstención inmuebles sobre la primera casa suele ser baja, en los últimos (IMU) y devolver lo que pagacomicios de 2008 alcanzó el ron por esta tasa, que fue immáximo de las últimas elecciopuesta por Monti, en 2012. nes con un 19.6%, solo una parte La coalición de Bersani lograde los indecisos no vota. rá entre un 34% y un 38% de los El resto decide en el último votos, y Berlusconi alcanzará enBeppe Grillo. momento o incluso cuando se entre un 28% y un 30%. EFE
Iberia recoloca a 85% de afectados
M
ADRID. El segundo día de huelga de los sindicatos de Iberia contra los más de tres mil 500 despidos que afectará al 19% de la plantilla de la aerolínea, comenzó ayer con 232 vuelos cancelados. En esta segunda jornada contra el plan de reestructuración de la empresa, 76 de los vuelos anulados pertenecen a la propia Iberia, 80 a Air Nostrum, 56 a Vueling y 20 a Iberia Express, estas tres últimas filiales de la primera. Los representantes sindicales informaron que la víspera, primer día del movimiento, hubo un seguimiento “masivo, cercano al
100 por ciento” por parte de los trabajadores. Confirmaron que “a pesar del conflicto, en todo momento se cumplieron los servicios mínimos establecidos por el ministerio de Fomento” . Por su parte, Iberia aseguró que 85% de los pasajeros afectados fueron recolocados en otros vuelos, en esta primera semana de paro, que se prolongará con otras dos tandas de cinco días en marzo, indicaron fuentes de la compañía. En toda esta semana se quedarán en tierra mil 200 vuelos, de los que 415 corresponden a Iberia, 354 a Vueling, 357 a Air Nostrum, y 96 a Iberia Express. EFE
18 GLOBAL Miércoles 20 de febrero de 2013
G
INEBRA. El Gobierno norcoreano lanzó ayer amenazas contra Estados Unidos y Corea del Sur en la Conferencia de Desarme de la ONU, un foro que se reúne esta semana en Ginebra y donde advirtió de que está “dando pasos decididos” para enfrentar a lo que consideró sus “agresores exteriores”. “El comportamiento errático de Corea del Sur sólo anuncia su destrucción final”, dijo un diplomático norcoreano, Jon Yong Ryong, acreditado ante la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra. Sin mencionar explícitamente la prueba nuclear subterránea que realizó la semana pasada, que además estuvo antecedida por pruebas de combustión del motor de su nuevo misil de largo alcance, el delegado señaló que su país todavía podía tomar “un segundo y tercer paso”. Asimismo, defendió el derecho de su gobierno de “tomar pasos decididos en defensa propia”, los que luego describió como “contramedidas fuertes ante el enemigo externo”. Dirigiéndose de manera directa a Estados Unidos, el diplomático norcoreano advirtió de que si este país “adopta un enfoque hostil con respecto a Corea del Norte,
El diario sin límites
Corea del Norte amenaza destruir a su vecino del Sur En un foro en la ONU Pyongyang acusó a Seúl y a EU de tener un comportamiento hostil
En la Conferencia de Desarme de la ONU la nación comunista se defendió contra sus “agresores exteriores”. FOTO: ESPECIAL hará la situación complicada”. En ese caso, agregó, el Gobierno de Pyongyang “no tendrá más op-
ción que tomar un segundo y tercer paso fuerte, uno tras otro”. Varios diplomáticos occidentales
criticaron vivamente las amenazas de Corea del Norte y dijeron que no se debería permitir que un Esta-
dos miembro de la ONU amenace a otros de manera tan evidente. La Conferencia de Desarme es el único foro multilateral de negociaciones de desarme, aunque sus trabajos sufren de una grave parálisis desde hace más de una década por la falta de voluntad de los países para avanzar de forma concreta con su mandato. La Unión Europea impuso sanciones comerciales y económicas a Corea del Norte y condenó “en los términos más fuertes” la prueba nuclear más reciente de la nación asiática. Los 27 ministros de Finanzas de la UE exigieron además que Corea del Norte se abstenga de realizar más pruebas y la instaron a que firme sin demora el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. La declaración se divulgó mientras los ministros estaban reunidos el lunes en Bruselas. Los ministros también prohibieron la exportación de componentes para misiles balísticos, como ciertos tipos de aluminio, y prohibieron el comercio de los nuevos bonos públicos norcoreanos. Estados Unidos está negociando en el Consejo de Seguridad que la Organización de Naciones Unidas aplique sanciones más fuertes contra Pyongyang. AGENCIAS
Yoani Sánchez calificó de “terrorista” protestas en Brasil
R
Se ha enfrentado a insultos. FOTO: EFE
ÍO DE JANEIRO. La disidente cubana Yoani Sánchez consideró ayer como una estrategia “terrorista” la acción de los militantes comunistas que anoche impidieron la proyección del documental “Conexión CubaHonduras”, en un acto en el que ella estaba presente, en la ciudad brasileña de Feria de Santana. “Los gritos, los insultos, fue como si hubiesen sido orquestados por terroristas. Yo soy una persona pacífica y trabajo con el verbo, con la palabra, no tenía porqué haber tanta agresividad”, manifestó la autora del blog “Generación Y” en una rueda de prensa en esa localidad del noreste del país. La presentación del documental, de autoría del cineasta brasileño Dado Galvao, y en el que Sánchez es una de las entrevistadas, fue suspendida la noche del lunes después de que unos cincuenta simpatizantes del régimen cubano en-
traron en el lugar que se llevaba a cabo el acto, para increpar a la Yoanni a los gritos de “Viva la revolución” y “Cuba sí, yanquis no”. “Lo que pude ver y cuestionar en el debate fue que ellos (los simpatizantes del régimen) no leen lo que yo escribo en mi blog”, dijo Sánchez tras hablar con sus opositores. Las protestas durante la presentación del documental han sido las más fuertes que ha encontrado Sánchez hasta ahora en Brasil, pues también fue recibida con manifestaciones en contra en los aeropuertos de las ciudades de Recife y Salvador. La bloguera, una de las voces más críticas de la isla, comenzó el lunes en Brasil un viaje de ochenta días por una decena de países de América y Europa que ha sido posible por la reforma migratoria vigente desde el 14 de enero en Cuba y tras haber recibido negativas durante los últimos cin-
co años del Gobierno cubano para salir del país. Al referirse a las acusaciones de sus detractores, de que es financiada por Estados Unidos, Sánchez aseguró que, si eso fuera verdad, viviría en otro lugar y “no seguiría caminando por las calles de La Habana”. “Ese argumento lo conozco desde pequeña, lo usan contra todos los que son contrarios al régimen de mi país”, agregó. La bloguera afirmó que al Gobierno cubano le incomoda que ella tenga “autonomía financiera” por la publicación de libros y columnas de prensa mientras que el resto de los ciudadanos tienen que vivir dependientes del Estado. Según Sánchez, cuando regrese a Cuba, le gustaría fundar un medio de comunicación independiente para ver hasta dónde es posible llegar, porque tiene muchas ganas de que su país cambie. EFE
REGISTRO TIROTEO EN CALIFORNIA
WASHINGTON. Al menos cuatro personas murieron ayer, entre ellas el presunto homicida, en varios tiroteos en el sur de California, mientras el sospechoso trataba de escapar de la policía. Los hechos se produjeron de madrugada en la localidad de Tustin. Durante la persecución el sospechoso intentó robar automóviles, tras lo cual en un estacionamiento disparó contra tres personas y prosiguió su huida hasta que se suicidó de un disparo.EFE
FRANCESES SECUESTRADOS
ATENAS. El presidente francés, François Hollande, confirmó el secuestro en Camerún de siete ciudadanos de su país por una organización terrorista que, dijo, “sin duda” procede de Nigeria.El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, señaló que se sospecha de que los ciudadanos están en manos del grupo Boko Haram formados en Mali. Hollande, explicó que los rehenes son de una misma familia que trabaja para un grupo energético.EFE
GAYS PODRÁN ADOPTAR
BERLÍN. El Tribunal Constitucional alemán levantó las restricciones a las parejas homosexuales para adoptar niños, por considerarlas discriminatorias. Se dictaminó a favor de que un homosexual pueda adoptar al hijo de su pareja sin necesidad de que sea el padre o madre biológico de manera que en caso de fallecimiento o ruptura se reconozca la tutela de ambos. Tras la sentencia, se reconoce igualdad de derechos en adopciones.EFE
NIEGA NOMINACIÓN PARA OTAN
WASHINGTON. El general John Allen, nominado por el presidente de EU, Barack Obama, para ser el próximo comandante supremo de la OTAN en Europa, renunció a su nombramiento y se retira de las Fuerzas Armadas, informó ayer la Casa Blanca. Allen, ex jefe de las tropas de la OTAN en Afganistán, se reunió con Obama, quie aceptó su petición de retirarse de las Fuerzas Armadas “para que pueda abordar los problemas de salud en su familia”, indicó. EFE
20 NEGOCIOS Miércoles 20 de febrero de 2013
ESTRATEGANDO *Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Las lecciones de Google
El diario sin límites
Nuevo aeropuerto de la Ciudad de México
Sólo falta definir dónde: Mancera
U
na de las marcas que todos los años repite en una alta posición en el ranking de las empresas con mayor valor de marca es Google, pero poco se sabe de su cultura empresarial, clave del éxito para una buena reputación. Google tiene muy claro que el éxito o fracaso de una compañía no sólo se mide por sus ventas a fin de año sino que el trato a sus empleados es uno de los indicadores que le hacen estar en el top de las grandes compañías en el mundo. La cultura empresarial de este gigante de internet es única, y señalan los que han visto sus instalaciones, que sus sedes aportan a quienes trabajan allí una experiencia única. Tiene que ver con el concepto lúdico del trabajo en el que importa más tener a los empleados contentos, que es sinónimo de productividad, independientemente de que sea un lugar de trabajo. Según el blog de kissmetrics, entrar a Google no es nada fácil pues todos los días llegan cerca de siete mil currículums por lo que conseguir una entrevista se torna casi imposible. Si se es afortunado, se asiste a una entrevista donde se plantean preguntas como cuántas pelotas caben en un autobús escolar. Pareciera una pregunta más de concurso que de una entrevista de trabajo, pero lo que Google busca es la creatividad y razonamiento en encontrar soluciones. Su departamento de Recursos Humanos cuantifica y cualifica todo. Todo se mide y se evalúa para llegar a la satisfacción y el rendimiento de los empleados. Así, han descubierto que el abandono de la empresa por parte de las mujeres era el doble que el de los hombres por lo que decidieron aumentar la baja por maternidad (manteniendo 100% del sueldo) de tres a cinco meses. De esta manera consiguieron reducir a la mitad este ratio. Otra de las cuestiones curiosas es que descubrieron que el tiempo de espera en la fila del comedor no debe ser superior ni inferior a cuatro minutos porque si es más, se pierde el tiempo, pero si es menos, no es suficiente para platicar con los compañeros. También el área de recursos humanos destaca que el nuevo empleado está más motivado si su primer día de trabajo recibe un trato personalizado, hasta tal grado que si el jefe lo saluda cordialmente, su productividad puede aumentar hasta en 15%. Con un “hola, es un placer conocerte. Eres parte de mi equipo, y vamos a estar trabajando juntos”, logramos enganchar al nuevo empleado. Entre las ventajas de formar parte de la familia Google están el desayuno, comida y cena gratis, los gastos médicos, los masajes, gimnasios y albercas, ayuda para la compra de un coche, juegos en las instalaciones, y hasta los cortes de cabello, entre otros beneficios. Por supuesto que todo esto tiene un coste para la empresa, pero consideran que una alta rotación e insatisfacción de los empleados genera un gasto mayor por el abandono y reclutamiento de los nuevos empleados, con su curva de aprendizaje. Existen unas reglas de oro que todo buen empleado debe cumplir y satisfacer. Primero, se contrata en grupo. Esto quiere decir que los candidatos que entran en su proceso de selección, son entrevistados por sus futuros jefes y compañeros. Los empleados que desarrollan un mismo proyecto están en el mismo lugar, a pocos metros uno del otro. De esta manera, cuando tienen una duda no deben enviar un e-mail o llamarse por teléfono, aunque cada semana envían un correo contando lo que estuvieron haciendo los últimos días. A pesar de que Google está entre los mejores lugares para trabajar, ha perdido a muchos empleados que han emigrado a Facebook o han montado sus propias empresas. El hecho de tener en sus filas a personas inteligentes, talentosas y ambiciosas tiene su precio. * INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX
ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO
C
ANCÚN. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, confirmó que existe un plan para construir un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y en este momento sólo falta definir el lugar en donde será edificado. “Sí hay un proyecto y hay convencimiento de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene que cambiarse a un modelo mucho más amplio, para que la oferta fluya de manera importante”, manifestó durante su participación en el XI Foro Nacional de Turismo. La propuesta del nuevo aeropuerto se espera venga incluida en el Plan Nacional de Infraestructura, que está en manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Este martes, 24 HORAS informó que Eduardo Sánchez Navarro Redo, presidente del consejo de administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), levanta la mano y muestra un alto interés por construirlo y operarlo. “Nos encantaría participar en la licitación de construcción y operación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ese sí es un bocado muy grande”, señaló el empresario en entrevista.
19 millones
A finales de limita la actividad enero, Gerardo turística de MéRuiz Esparza, xico”, enfatizó el 678 mil 117 pasajeros titular de la investigador. nacionales y Secretaría de Madrid FloComunicaciores agregó que desde hace nes y Trans813 mil 436 meses el AICM portes (SCT), internacionales atendió opera en la satureveló que experel AICM en 2012 ración, por lo cual tos internacionales no debe retrasarse y mexicanos analizaaún más la presentación ban cómo revivir el prode un proyecto. yecto de otra terminal aérea en el “Lleva más de una década retracentro de la República Mexicana. “Hoy tenemos un aeropuerto -en sándose la edificación del aeropuerla Ciudad de México- muy saturado, to, pero es urgente que se apruebe que ya no puede crecer, que no puede porque se tardarán ocho años en recibir más visitantes”, respondió Ruiz construirlo”, agregó el ex secretario Esparza, cuando le preguntaron si el de Operación Turística de Sectur. proyecto de Texcoco estaba muerto. El Aeropuerto Internacional la “En el próximo Programa Nacio- Ciudad de México marcó un récord nal de Infraestructura de Enrique en el traslado de viajeros el año pasaPeña Nieto, a anunciarse en breve, do, cuando lo usaron más de 29 miuna de las acciones será el aeropuerto llones 491 mil 553 pasajeros nacionade la Ciudad de México, porque des- les e internacionales. Con base en cifras definitivas, el de hace una década se ha pospuesto”, comentó Francisco Madrid Flores, di- incremento es de 11.84% respecto de rector de la Escuela de Turismo de la los 26 millones 368 mil 861 pasajeros Universidad Anáhuac Norte. movilizados en 2011 A través de sus dos terminales, Según el catedrático, actualmente la terminal aérea no tiene condicio- el AICM atendió el año pasado a 19 nes de crecimiento y mucho menos millones 678 mil 117 pasajeros naciopermite la realización de despegues nales y nueve millones 813 mil 436 internacionales. y aterrizajes al mismo tiempo. La construcción de un nuevo ae“La saturación y la gran dependencia de otras ciudades en el Aero- ropuerto en el Valle de México es puerto Internacional Benito Juárez indispensable, porque ya está satu-
9 millones
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
Economía desconoce cómo se atacará la concentración
Confirma el jefe de Gobierno capitalino que existe el proyecto y el convencimiento de que es fundamental tener otra terminal aérea
L
Claudia Ruiz Massieu. FOTO: ESPECIAL
México perdió terreno, dice Ruiz Massieu
C
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
rado, dijo por su parte Juan Vela Ruiz, vicepresidente de Grupo Velas La saturación te provoca perder mucha conectividad con otros destinos nacionales, a donde llega un gran número de viajeros internacionales, agregó uno de los hoteleros más respetados en Puerto Vallarta, Riviera Maya y Nayarit. “Con la presentación de un proyecto como esos se podrán beneficiar a todos los mexicanos”, sostuvo el empresario. El Gobierno del DF está en comunicación constante con los sectores gubernamentales vinculados al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, y es un tema platicado con la Federación, agregó Mancera. “Hay un proyecto, el cual está en una fase de decisión sólo del sitio adecuado e idóneo para instalar la terminal aérea. Para la Ciudad de México es fundamental por cuestiones de tránsito”, enfatizó el jefe capitalino. Actualmente, las aerolíneas han emprendido algunas acciones para aligerar la carga y el pasaje, incluso ya usan el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, subrayó el ex procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Se deben alinear las estrategias de movilidad, a fin de que sea mucho más ágil el traslado de la Ciudad de México a Toluca, porque también es una opción importante para la aviación privada, concluyó.
ANCÚN. Claudia Ruiz Massieu, titular de Secretaría de Turismo, aceptó lo que la anterior administración siempre rechazó: “México ha perdido terreno frente a sus competidores y queremos recuperarlo a través de la Política Nacional Turística”. Ante empresarios como Jorge Hernández, presidente de la Confederación Nacional de Turismo; Eduardo Sánchez Navarro, vicepresidente del Consejo Empresarial Turístico; Alejandro Zozaya, CEO de Apple Lesuire Group; Juan Vela, vicepresidente de Grupo Vela; Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo, y Miguel Torruco, secretario de Turismo del GDF, la titular afirmó que es momento de apostarle al turismo y no hay tiempo que perder. Silvia Hernández, ex secretaría de Turismo durante el gobierno de Ernesto Zedillo y ahora presidenta de la empresa Estrategia Pública Consultores, comentó que se requiere actuar de manera inmediata en consolidar a la actividad turística por regiones y no por municipios. “Es momento de actuar y de conformar una Secretaría de Turismo de altura”, reiteraba la ex senadora por el PRI. “Sin descuidar los destinos consolidados como son Cancún, Riviera Maya y Los Cabos, tenemos que apostarle a otros destinos que no están en una posición tan favorable como son los destinos de la costa del Pacífico mexicano”, dijo por su parte Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). “No se abrirán nuevos destinos turísticos, sino se pondrán al nivel de competitividad que se merecen”, señaló.
a Secretaría de Economía no participa en la propuesta que, de acuerdo con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, se prepara para atacar el “gran problema de concentración” en televisión, internet y telefonía en México. “Nosotros no estamos participando en ese proyecto que mencionas, nosotros tenemos… la Secretaría lo que tiene es la Ley de Competencia y la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), que trabajan en ese tema, pero este nuevo proyecto lo desconozco, no sé todavía, no tengo noticias de lo que estás mencionando, del proyecto que mencionas”, dijo Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía. Como informó 24 HORAS ayer, Aurelio Nuño adelantó a The Economist que antes de dos meses se presentará una propuesta de reforma de telecomunicaciones. “Esto promete derrumbar el imperio del empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y el de Televisa, una televisora con telenovelas mediocres, pero abogados destacados que han ayudado a conservar una participación de 70% del mercado de la televisión abierta, así como la mitad del mercado de televisión de paga”, detalló The Economist en su edición del 16 febrero. Esta reforma de las leyes de telecomunicaciones, adelantó la revista británica, se iniciará poco después de que se aprobó en enero pasado la primera reforma de la nueva era del PRI, la educativa.
Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la dependencia, dice desconocer el proyecto del que habla el jefe de la Oficina de la Presidencia con The Economist The Economist señaló que desde que tomó protesta Enrique Peña Nieto como presidente de México, el gobierno federal cambió de táctica en cuanto a la agenda planeada durante su campaña electoral para impulsar las diferentes reformas que plantea realizar. La revista explicó que varias razones hicieron que Peña Nieto pospusiera las reformas fiscales y energéticas para el segundo periodo del presente año. Entre ellas, están las elecciones que se llevarán a cabo el 7 de julio en 14 estados del país, lo que pondrá a los tres principales partidos uno contra el otro. Al respecto, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Víctor Manuel González, dijo que este cambio en la agenda del gobierno federal se debe a una decisión populista en previsión de dichas elecciones. “Desgraciadamente, uno de los problemas que tenemos aquí en México es que vemos el efecto del populismo de la gente, cómo nos va afectar en periodo de elecciones. Tanto la reforma de telecomuni-
caciones como la educativa son reformas que no afectan tanto en la percepción de las personas en particular, mientras que la fiscal y la energética van a tener un efecto mucho más alto”, expuso. No obstante, González afirmó que las reformas fiscales y energéticas son las más importantes de todas las que propuso el gobierno de Peña Nieto, debido a que el país necesita nuevos ingresos para poder contribuir con todos los programas sociales que está planteando. “Ya vimos que en el Pacto por México hay muchos programas que necesitan una manera de inversión. Tenemos que recaudar dinero para poder sostenerlos. Creo que es lo que ha propiciado mucho la postergación de las dos reformas, tanto la fiscal como la energética”, dijo. “Hay que entender que estas dos reformas son muy importantes. En lo que es la energética, necesitamos permitir la inversión privada para que se haga toda la investigación de los pozos profundos y obtener todos esos recursos”, agregó. González destacó que México debe aprovechar para sacar ahora todo el petróleo que se pueda, con el fin de despetrolizar su economía e invertir en la explotación de materia prima para consumo interno. Si no lo hace ahora, advirtió, México podría ver disminuidos sus ingresos cuando Estados Unidos, uno de los grandes consumidores del petróleo mexicano, decida usar sus propias reservas. PIERRE-MARC RENÉ Y CAROLINA RUIZ
ENRIQUE HERNÁNDEZ/ ENVIADO
Rocío Ruiz Chávez dice que ellos no están participando en el proyecto. FOTO: CUARTOSCURO
22 NEGOCIOS Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Preguntas de los constructores
H
a comenzado la cuenta regresiva para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. A poco de cumplir sus primeros 100 días desde que asumió el poder, se acorta el tiempo de espera para traducir las expectativas que se generaron durante meses de campaña, de transición de gobierno y de los 82 días transcurridos de su gobierno, en hechos concretos. Las altas expectativas creadas han comenzado a generar sus propias demandas, con cierta impaciencia en algunos círculos empresariales. Uno de ellos es el del poderoso sector de la construcción, que tiene una notable influencia en la inversión, en la generación de empleos, en el consumo interno y, como consecuencia, en el dinamismo de la economía. Pocos organismos representativos del sector privado como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, han sabido articular sus propuestas puntuales con un análisis concienzudo que vale la pena atender en momentos en que el gobierno federal se prepara para lanzar su Plan Nacional de Infraestructura, uno de los más relevantes en términos de inversión para el crecimiento económico futuro del país. Retomo en forma de pregunta algunas de las propuestas que la CMIC ha planteado para la agenda del debate público de las próximas semanas y que el gobierno de Peña Nieto tendrá que comenzar a dar respuestas específicas: ¿Cuáles serán los mecanismos eficientes de financiamiento privado para desarrollar la infraestructura necesaria para explotar sustentablemente las reservas petroleras y de gas? Los constructores proponen la “aplicación transparente y eficiente de los esquemas de participación público-privadas en Pemex, y la obligación legal de parte Las altas de las empresas extranjeras de transferir expectativas tecnologías y de asociación con empresas creadas han mexicanas. ¿Cómo se enfrentará el importante comenzado a desperdicio en la distribución de energía generar sus propias eléctrica por un deficiente sistema de interdemandas, con conexión entre la producción y el consumo? cierta impaciencia ¿Cómo se enfrentará el crecimiento desordenado de los asentamientos humanos en algunos círculos y que la CMIC calcula en 90 mil los hogares empresariales al año que se establecen en zonas no aptas para vivir? ¿Acaso no se requiere de un plan rector de ordenamiento territorial que obligue a las entidades federativas? ¿Por qué no se incrementan las obligaciones y facultades de Conagua a fin de que apoye a los organismos de los diferentes niveles de gobierno de la administración del agua a través de la planeación, investigación, documentación y mapeo de las necesidades hidráulicas del país, incluyendo la calidad del agua y la prevención de desastres? Si las autorizaciones de impacto ambiental han sido causa recurrente de retraso, incertidumbre y sobrecosto en las obras de infraestructura, ¿por qué no se aprueba una legislación que obligue a que se dictamine el impacto ambiental de las obras antes de que éstas se liciten? Los constructores proponen la creación de un Programa Nacional de Movilidad que integre los programas de infraestructura del transporte -carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles- y que obligue a los gobiernos municipales, estatales y al federal a articular sus planes en torno a uno integral que privilegie los factores técnicos por sobre los políticos y que, por lo tanto, haga más eficiente el uso de los recursos escasos. Puede estar de acuerdo o no con las propuestas, pero sobre la mesa hay un manojo de ellas a las que el gobierno de Peña Nieto debe dar respuesta concreta.
FBI investiga la compra de
HEINZ W
ASHINGTON. La Oficina Federal de Investigación (FBI) colaborará con los reguladores financieros estadunidenses en la investigación de una transacción sospechosa realizada justo antes del anuncio de la compra de Heinz por parte de dos fondos de inversión. “El FBI está al tanto de transacciones con anomalías el día antes del anuncio de Heinz. El FBI está en consultas con la SEC para determinar si se cometió una acción ilegal”, indicó en un comunicado el portavoz de la agencia federal en Nueva York, Martin Feely. La Comisión del Mercado de Valores estadunidense (SEC, por sus siglas en inglés) abrió el pasado viernes una investigación y solicitó congelar una cuenta suiza que se utilizó en una transacción
“altamente sospechosa” relacionada con la compra de Heinz por parte de Berkshire Hathaway y 3G. La cuenta en Zurich fue utilizada en una transacción que reportó una ganancia de unos 1.7 millones de dólares el miércoles, un día antes de que se diera a conocer la compra de Heinz este jueves por valor de 23 mil millones de dólares. La investigación intenta arrojar luz en la compra por parte de agentes desconocidos de dos mil 533 de opciones sobre acciones hasta momentos antes de que se anunciara la operación de adquisición de Heinz por parte Berkshire Hathaway, del magnate
Warren Buffett, y el fondo brasileño 3G Capital. 3G Capital, que compró Burger King en 2010 y controla también empresas de bebidas como la belgabrasileña InBev (la mayor cervecera del mundo con marcas como Budweiser y Stella Artois), está dirigido por Jorge Paulo Lemann, Carlos Alberto Sicupira y Marcel Telles. El pasado 14 de febrero, Berkshire Hathaway y 3G Capital anunciaron que compraron juntos la empresa de productos alimenticios por 28 mil millones de dólares, con todo y deudas. Tras el anuncio del acuerdo las acciones de Heinz se llegaron a disparar cerca de 20%, lo que habría provisto con importantes plusvalías a los agentes implicados en la operación. Si los gestores de la cuenta congelada quieren recuperar sus activos, deberán comparecer ante un tribunal para explicar la operación que se realizó con una cuenta del banco suizo GS Bank, una unidad de Goldman Sachs. Goldman Sachs ha negado cualquier uso de información privilegiada en el caso y ha asegurado que coopera con la investigación de la SEC. El negocio de Heinz incluye su famosa salsa de tomate ketchup (650 millones de botellas al año) y otras salsas (como tomate frito o mostaza), así como distintos tipos de conservas o la marca de alimentos de régimen Weight Watchers. Fundada en 1869, Heinz emplea a unas 32 mil personas en todo el mundo y tiene centros de producción en más de 50 países. AP Y EFE
Sospechan que algunos inversionistas, que se hicieron de acciones poco antes de la adquisición de la empresa, sabían que esta operación se realizaría
EU detecta contrabando de dinero
M
2
over el dinero en efectivo está siendo bio, sospechoso de asociarse con uno de los princada vez más complicado para los cárcipales cárteles de droga en México, Los Zetas. teles de droga mexicanos, debido al Durante la operación, un agente de Orlanendurecimiento de las leyes antilavado en bancos. do, Florida, se infiltró en las operaciones de millones de Ayala. Uno de los primeros resultados fue la “Los cárteles no pueden depositar el dinero dólares fueron en efectivo en los bancos mexicanos debido a incautación de un vehículo blindado con dos llevados las regulaciones contra el lavado de ahí. Así que millones de dólares en Estados Unidos, que en auto de han ideado un plan para blanquear el producto México a EU llegó ahí desde México. sin levantar banderas rojas: Ellos contrabanPor lo anterior, las autoridades fiscales en dean el dinero a México”, dio a conocer el OrlanEstados Unidos y los abogados de Prodira se endo Sentinel, al revelar una operación encubierta que fue cuentran actualmente en una batalla judicial en la que llevada a cabo en Orlando, Florida. la defensa de Filemón García Ayala argumenta no haDe acuerdo con Amy Pavuk, reportera del diario, el ber violado ninguna ley. El Departamento del Tesoro de fin de esta operación fue reunir pruebas en contra de Fi- Estados Unidos informó que todas las cuentas de Ayala lemón García Ayala, presidente de Prodira, Casa de Cam- están congeladas. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
NEGOCIOS EXPRESS YA SE GASTARON 500 MILLONES
PROFECO CONTRA DELEGADAS
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) precisó mediante un comunicado que ya se gastó 95.4% de un préstamo de 500 millones de pesos, que le otorgó Pemex sin intereses en 2011, en la compra de dos terrenos, uno en Tabasco y otro en Hidalgo, donde prevé construir al menos dos mil 336 viviendas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de dos de sus delegadas, por hechos “presumiblemente constitutivos de delitos”. Las denuncias son en contra de la ex delegada en Guerrero y ahora delegada en Tamaulipas, Nidia Valdés Sánchez, así como de la ex delegada en Hidalgo y ahora en Baja California, Sonia Leslie del Villar Sosa.
PEMEX VENCE A EMPRESA NORUEGA La empresa noruega Bergesen Wolrdwide Limited (BWL) pagó 13.64 millones de dólares a Pemex Exploración y Producción (PEP) por gastos de arbitraje y otros conceptos derivados del juicio iniciado en 2008 ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio para resolver una controversia relativa al ajuste a la baja del precio de adquisición de una embarcación de almacenamiento, procesamiento y despacho de hidrocarburos.
Luis Niño de Rivera fue nombrado director general de Banco Azteca, puesto que hasta ahora detentaba Carlos Séptien. Séptien Michel, quien también ocupaba la dirección general de Grupo Elektra, cargo que ahora será presidido por Mario Gordillo Rincón, ya que con estos cambios se buscará fortalecer de manera adicional las relaciones institucionales del grupo.
HACKEAN A APPLE
VITRO SORPRENDE
Apple fue víctima de un ataque informático similar al que afectó a Facebook el pasado mes de enero. La empresa indicó que los hackers pudieron tener acceso a las computadoras Mac de varios trabajadores.
Los títulos de la compañía multinacional Vitro cerraron la jornada de este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un incremento de 12.99%, al terminar con un precio de 29.40 pesos por papel.
LUIS NIÑO DIRIGE BANCO AZTECA
REPORTE DE MERCADOS FEB 19• 2013• IPC= 44,639.76 1.13% DJ= 14,035.67 0.39% DOLAR COMPRA 12.20 DOLAR VENTA 12.79 EURO COMPRA 16.63 EURO VENTA 17.22 YEN COMPRA .1326 YEN VENTA .1373 FRANCO SUIZO COMPRA 13.41
FRANCO SUIZO VENTA 13.93 CORONA COMPRA 1.9750 CORONA VENTA 2.0452 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
26,000.00 21,550.00 425.00
CETES 28 4.19 TIIE 28 4.82 UDI 4.906940 INFLACIÓN MENSUAL 0.400
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora YGE JKS VITRO IYG ANR
Serie Var.% N 24.10 N 18.87 A 12.99 * 12.77 * 10.80
Precio Volumen 43.00 0 126.00 0 29.40 492 825.50 0 118.00 2
Emisora GOL GFA ALU HILASAL CYB
Serie Var.% Precio Volumen N -8.24 85.80 0 N -8.20 56.30 0 N -6.39 18.90 140 A -5.71 0.33 32 * -5.68 323.15 0
A LA BAJA
Juegan con el precio del huevo
E
CAROLINA RUIZ
l costo de la docena de huevos aumentó hasta cinco pesos del lunes 18 al martes 19 de febrero, como resultado de la especulación. Alfredo Neme, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados Mayoristas, dijo a 24 HORAS que de acuerdo a los reportes de los principales mercados del país, el precio promedio del huevo pasó de 22 pesos a 24 pesos al mayoreo, mientras que al menudeo, el producto pasó de 23.50 a 24.50, en un solo día. “Donde hubo alzas más considerables fue en tiendas de autoservicios como Soriana, en donde una caja de huevo San Juan con 12 piezas pasó de 27.60 pesos a 33 pesos. La de Bachoco pasó de 32.20 a 34.90 pesos”, detalló el entrevistado. “El problema es que están jugando con el precio. Si no se rebasa el millón y medio de aves sacrificadas, no tiene por qué temerse un desabasto”, explicó el experto. El pasado jueves 14, Bachoco dio a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un posible brote de virus AH7N3 en cinco de sus granjas. Después de confirmar el brote, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que eran siete infectadas. El lunes el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dijo que eran 12. “De expandirse y sacrificar más gallinas, podríamos éstas en un problema similar al que tuvimos hace un año, sin embargo, la Profeco debe evitar especulaciones y tenemos que esperar cómo se va dando la enfermedad,
CARTA ACLARATORIA Sr. Director: ME REFIERO a las notas informativas “Demandan al secretario de Energía y a la Conuee” y “Conuee oculta información sobre calentadores solares”, publicadas en ese orden el 12 y 13 de febrero del presente. La información publicada forma parte de la demanda que interpuso Adriana Bravo Pimentel ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el cual determinó mediante acuerdo de fecha 4 de octubre de 2012 no tener por demandado a Édgar Adolfo Chávez Andrade y emplazar únicamente a la Secretaría de Energía como entidad demandada. Dichos señalamientos de la demandante en contra de su entonces jefe directo son ahora publicados parcialmente por 24 HORAS a través de dos notas informativas mencionando en los encabezados al titular de la Secretaría de Energía y a la Conuee como responsables. Sin embargo, en el interior de las notas se señala únicamente a mi persona como involucrado en actos que nos son ciertos y totalmente separados de la realidad.
Édgar Adolfo Chávez Andrade (N. DE LA R. CARTA RESUMIDA POR RAZONES DE ESPACIO)
Los precios suben. FOTO: CUARTOSCURO ya que Guanajuato sólo produce 3% del pollo y del huevo nacional”, detalló Neme. La Senasica, informó que hasta el lunes 18 de febrero, sólo han sido sacrificadas 354 mil aves. Al respecto, la delegación de Profeco en Guanajuato advirtió que se impondrán multas hasta por 19 mil pesos a los proveedores que incrementen el precio de este producto sin justificación alguna. Neme dio a conocer que la zona en donde el huevo es más barato es Chiapas, cuyo precio estaba el lunes en 19.44 pesos el kilogramo y el martes aumentó a 20 pesos.
24 NEGOCIOS Miércoles 20 de febrero de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Prepara BBVA Bancomer un agresivo plan de inversión para modernizar su red
L
financieros y de atención a clientes. El plan os bancos asentados en México implica la completa remodelación de las se están preparando para más de mil 820 sucursales que tiene competir con mayor inel banco en el país con una nueva tensidad en este año. No imagen, la mejora de sus redes y es de extrañar. Los excanales de distribución de las ditranjeros tienen la presión desde sus ferentes líneas de negocio que atribuladas casas matrices por obteofrece el banco, incluyendo a la ner mayores rentabilidades en sus banca personal, banca patrimonial, subsidiarias en América Latina que banca privada, banca Pyme, banca compensen las pérdidas y los nuevos empresarial, y banca corporativa y de requerimientos de capital en sus paíinversión. El mayor banco del país que ses de origen, y para ello preparan toda su construye dos torres en la Ciudad de Méartillería. Ahora que si a lo anterior añaVICENTE RODERO xico, en las que albergará sus operaciodimos que México es un territorio que ofrece aún importantes oportunidades de negocio, nes corporativas, pretende fortalecer sus redes para hacer frente a la competencia que ya arrecia. Como pues ¡con mayor razón! Es el caso de BBVA Bancomer que dirige Vicente se recuerda, BBVA Bancomer, que preside Luis RoRodero Rodero. Se sabe que en breve el banco es- bles, concretó en enero pasado la venta de su afore pañol convocará a una reunión del Consejo de Ad- a Banorte por mil 735 millones de dólares y en 2012 ministración para aprobar un agresivo plan de in- obtuvo utilidades por 28 mil 123 millones de pesos. versiones con el propósito de ampliar y modernizar Así que hay recursos disponibles para invertir en el toda su infraestructura de distribución de productos lucrativo negocio en México.
¿
… Y CULMINA VENTA DE PENSIONES EN AL El grupo español BBVA obtuvo cerca de tres mil 800 millones de dólares por las ventas de sus mayores negocios de pensiones en América Latina. En Chile cerró la operación con la estadunidense MetLife para desprenderse de 63.4% de participación en Provida por mil 521 millones de dólares, una operación que deberá concretarse hacia la mitad de este año. La venta de Afore Bancomer le redituó mil 735 millones de dólares, mientras que en diciembre pasado cerró la venta en Colombia por 530 millones de dólares. Aún está pendiente la operación de venta de BBVA Horizonte en Perú.
Duopolio en el cine, a examen
Duopolio en la exhibición cinematográfica? Así parece. Y es que con la recién anunciada adquisición de Cinemark México por parte de Cinemex, del empresario minero Germán Larrea, la participación de mercado de la segunda cadena de cines del país llega a 39.45% del mercado. Mientras que Cinépolis, de Alejandro Ramírez, posee 58.39% del mercado nacional. Así que como se ve, ambas cadenas de exhibición prácticamente copan el mercado de salas de cine con 97.84%.
polis Cinemas o Cinemagic. Este es un asunto que aún tiene El año pasado asistieron 228.5 que evaluar la Comisión Federal millones de espectadores a las de Competencia, que preside salas de cine nacionales con un Eduardo Pérez Motta. crecimiento de 3.6% en el año. En México el número de saDe éstos, 48%, 109.9 millones de las cinematográficas suman más de cuatro mil 800 dejando a los asistentes, eligieron ir a Cinépolis. cines independientes con tan sólo Así que el asunto está en manos del ente antimonopolios que tendrá 2.16% del mercado, y que poseen únicamente 92 salas en pequeñas ALEJANDRO RAMÍREZ que evaluar si esta concentración del duopolio es perjudicial o no empresas en Puebla, Jalisco, Oaxaca y Veracruz como Henry Cinemas, Metrópara el consumidor.
ENTRA AL RELEVO PÉREZ GÓMEZ EN LA SMIE
A
penas este lunes el presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A.C., Raúl Izquierdo Ortega, hablaba ante la prensa sobre el momento clave que se vive con el cambio de gobierno y la planeación hacia el futuro de la infraestructura que requiere el país. Y es que el ingeniero civil y dirigente de la asociación técnica -que tiene entre sus socios a Holcim Apasco que preside Eduardo Kretschmer, y Novaceramic, que lleva Víctor Arroyo Berber, entre otros- ha sido un duro crítico del matiz político que entrañan las decisiones sobre los proyectos de construcción y vivienda en el país. Pues bien, Raúl Izquierdo Ortega cederá mañana la estafeta de la asociación. Para el bienio 2013-2014 será el actual vicepresidente, José Álvaro Pérez Gómez, quien encabece la mesa directiva de la SMIE, por lo que tomará protesta mañana en el Colegio de Ingenieros Civiles de México. Ya veremos si en el nuevo Plan Nacional de Infraestructura que presentará el presidente Enrique Peña Nieto se contemplaron algunas de las preocupaciones y recomendaciones del SMIE.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 25 El diario sin límites
ARTURO ANGEL
S
Miércoles 20 de febrero de 2013
La PGR determinará la factibilidad de rescatar los 63 cuerpos sepultados desde febrero de 2006 e investigará el origen del siniestro
iete años después del der r u mbe en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, que dejó 65 mineros muertos, la Procuraduría General de la República (PGR) realizará finalmente el peritaje que permitirá verificar si es factible el rescate de los cuerpos que se encuentran sepultados y, a su vez, concluir con la investigación respecto al origen del siniestro. Lo anterior, pese a que la PGR aún no ha definido si cambiará su posición respecto al rechazo de la recomendación que giró en 2008 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la que además de que se solicitaba realizar este peritaje, se pedía investigar a funcionarios por omisiones en la averiguación. El compromiso de realizar este peritaje lo realizó el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes, con familiares de los mineros agrupados en la organización no gubernamental (ONG) Familia Pasta de Conchos, en una reunión privada que sostuvieron el lunes pasado. Previamente y también a petición de las víctimas, el secretario del Trabajo, Alfredo Navarrete Prida, envió un oficio al Procurador Jesús Murillo Karam, en el que solicita un peritaje para analizar las posibilidades técnicas del rescate de los 63 cuerpos que siguen sepultados y, “en su caso, dar continuidad a la averiguación previa correspondiente”.
JUSTICIA PROMETIDA En respuesta, el abogado de la organización, Manuel Fuentes Muñiz, consideró que se trata de una señal significativa de parte de la PGR, luego de que en 2008 envió la averiguación previa al archivo y se rehusó a realizar mayores diligencias. “El subprocurador nos confirmó que recibieron el oficio del secretario del Trabajo, y que el mandato que estaba recibiendo de parte del procurador (Murillo Karam) era lle-
L
a Procuraduría General de la República (PGR) tenía abiertas dos averiguaciones previas en contra el empresario y abogado Fernando López Salinas, asesinado el viernes pasado en la Zona Rosa, por su posible vínculo con actividades de delincuencia organizada y lavado de dinero. Autoridades de la dependencia federal indicaron que se trata de expedientes radicados en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) desde 2010 y en los que se presumía el presunto vínculo de López con la organización delictiva de
Reviven Pasta de Conchos
››› Fechas clave 19 FEBRERO 2006: Explosión Mina Pasta de Conchos. 65 muertos 04 ABRIL 2007: Grupo México suspende rescate. 63 cuerpos quedan sepultados 28 JULIO 2008: PGR concluye diligenciad y manda expediente al archivo 19 DICIEMBRE 2008: Recomendación CNDH para abrir expediente. Públicamente, la PGR no se ha pronunciado al respecto, aunque autoridades federales indicaron a este diario que lo dicho por la ONG contaba con el aval del Gobierno federal. Ayer, y en recuerdo del séptimo aniversario de la tragedia en la mina, la ONG llevó a cabo una misa frente a las instalaciones de la empresa Grupo México en Polanco, y luego sus integrantes realizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo.
PGR IGNORÓ A PERITOS Ayer se llevó a cabo una misa en Polanco, en el D.F., por los siete años del derrumbe
LAS FALLAS
• Subprocuraduría ignoró solicitud de expertos en minería • MP no valoró observaciones de peritos en incendios • Envió al archivo el expediente sin resultados completos • No frenó el cese de labores de rescate ni reparó el daño • Acusó a la CNDH de invadir funciones del MP • No investigó a ningún funcionario de área alguna
var a cabo este peritaje, y le insistimos en que esperamos que esto derivé en el rescate de los cuerpos de las víctimas”, indicó en entrevista. Además, el litigante sostuvo que espera que con este peritaje se pueda conocer “la verdad histórica de lo que realmente sucedió” en la mina número 8 de Pasta de Conchos, con la fi-
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
nalidad de que se deslinden las responsabilidades que correspondan, y se castigue a los funcionarios que hayan incurrido en omisiones. Fuentes Muñiz subrayó que este peritaje que se realizará no es el complemento de ningún otro, sino que es uno que la PGR no quiso hacer en su momento con especialistas de la UNAM y el IPN, y que la CNDH tomó en cuenta para emitir la recomendación 64/2008 que fue rechazada por el entonces procurador, Eduardo Medina Mora. El abogado de la ONG señaló que la PGR no dio una fecha precisa para la puesta en marcha del nuevo peritaje o algún plazo fatal, pero indicó que la comunicación será constante con la dependencia para mantenerlos informados del procedimiento. También solicitaron que en el equipo que se conforme para llevar a cabo este estudio, se incluya a mineros de la misma zona de Pasta de Conchos.
El 14 de marzo de 2007, en el oficio con folio 16350, el perito de incendios y explosivos de PGR advirtió a la Subprocuraduría de Control Regional que era necesario que especialistas de la UNAM, del IPN y de otras instituciones intervinieran en la misma Pasta de Conchos, donde días antes habían muerto 65 mineros, para verificar las condiciones en que se encontraba. En dicha misiva, se recalcaba la importancia de llevar a cabo está diligencia para verificar la forma en que la empresa Industrial Minera SA de CV estaba operando las acciones de rescate, así como para arribar al sitio de origen de la conflagración y terminar los dictámenes periciales. Sin embargo, dicha petición no fue atendida por el Ministerio Publico y, meses más tarde, el expediente se fue al archivo. Se trata de una de las varias anomalías que fueron denunciadas por familiares de las víctimas y ratificadas en la recomendación de la CNDH, en la que además de que se pidió concretar el referido peritaje, se pidió también una investigación para los servidores públicos que pudieran resultar responsables.
Investigaban a López Salinas por narco
El empresario y su avión. FOTO: ESPECIAL
los Beltran Leyva y La Familia. Incluso, una de sus residencias, ubicada en el número 94 de la calle Rocas, en la colonia Jardines del Pedregal, delegación Álvaro Obregón, fue cateada por la Policía Federal Ministerial el 10 de octubre de 2010, y hasta el día de hoy continúa asegurada por la PGR, en el marco de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIORPIFAM/113/2010. De acuerdo con las declaraciones ministeriales del testigo protegido Mateo, fue en esta vivienda donde
se realizó una reunión, en la cual el narcotraficante Héctor Beltrán Leyva le entregó cerca de 15 millones de dólares al ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve. En dicho encuentro supuestamente estuvo presente el abogado asesinado. La PGR también tenía en curso diversas diligencias para verificar el origen de los recursos económicos de López Salinas, quien era propietario de más de 20 vehículos de lujo y dueño o apoderado legal de centros nocturnos en el Distrito Fede-
ral, Cuernavaca y Miami. En su perfil de Facebook exhibía otros lujos. La PGR no logró reunir suficientes elementos para proceder penalmente en contra del abogado.
EJECUCIÓN PLANEADA Respecto al homicidio, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) presume que López Salinas fue engañado para acudir a la Zona Rosa donde supuestamente sostendría una reunión en una cafetería. Los dos asesinos llevaban minutos en el lugar y pagaron un parquímetro para su motocicleta. ARTURO ANGEL
26 JUSTICIA Miércoles 20 de febrero de 2013
MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
A
capulco, Yautepec, Cuautla, Cuauhtémoc, Tampico y Oaxaca comparten los primeros lugares en incidencia delictiva de alto impacto a nivel municipal. Por ejemplo, Acapulco, Guerrero, es el cementerio más grande del país, pues ahí se comete el mayor número de asesinatos; Cuauhtémoc, Distrito Federal, es la delegación política con más robos, y Tampico, Tamaulipas, es el feudo del secuestro, toda vez que su tasa es 20 veces superior a la media nacional. Por su parte, Yautepec, Morelos, es la tierra más peligrosa para las mujeres, por las violaciones; Cuautla, en el mismo estado, es el territorio de las extorsiones, y Oaxaca capital es el municipio con más robos y lesiones. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Publica y la Justicia Pe-
Yautepec, en Morelos, es la tierra más peligrosa para las mujeres, por las violaciones, mientras que Tampico, Tamaulipas, es el campo del secuestro
El diario sin límites
El puerto guerrerense es también la segunda ciudad más violenta del mundo. FOTO: CUARTOSCURO
Violencia en municipios
ACAPULCO
segundo lugar, Lerdo, Durango, con 96.72, y de Nuevo Laredo, con 72.85. En el caso del delito de secuestro, Tampico, Tamaulipas, registra una tasa de 22.71 por cada 100 mil habitantes; Ciudad Victoria. El documento revela que dos municipios de Morelos ocupan el primer y segundo lugar de incidencia del delito de violaciones sexuales. Yautepec y Cuernavaca tienen el primer y tercer lugar, respectivamente, con 42.25 y 48.47 casos, respectivamente. El delito de robo con violencia se registra en mayor medida en zonas urbanas o capitales de estados, pero la delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal, se lleva la corona, con una tasa de 966.37.
IMPUNIDAD Y POBREZA La violencia no está ligada a la marginación, porque los 20 municipios más violentos del país no son los de mayor marginalidad, afirmó Ortega. Por lo anterior, cuestionó la es-
el cementerio más grande del país MUNICIPIO HOMICIDIOS Acapulco Lerdo Nuevo Laredo SECUESTRO Tampico Victoria Zacatecas VIOLACIÓN LAS MÁS VIOLENTAS El análisis subraya que Acapulco, Yautepec Guerrero, tiene una tasa de 142.88 Centro homicidios por cada 100 mil habitantes (ocho veces más que la me- Cuernavaca
ESTADO
HOMICIDIOS
POBLACIÓN
TASA
Guerrero Durango Tamaulipas
1,170 141 288
818,853 145,784 395,315
142.88 96.72 72.85
Tamaulipas Tamaulipas Zacatecas
67 36 13
295,006 333,517 140,632
22.71 10.79 9.24
Morelos Tabasco Morelos
50 291 157
103,153 673,093 371,594
48.47 43.23 42.25
Menos violencia
Chila, Chiapas Chilapa, Guerrero Ocosingo, Chiapas Las Margaritas, Chiapas Villa Victoria, Estado de México Tantoyuca, Veracruz Palenque, Chiapas San Felipe del Progreso, Estado de México Álamo, Veracruz Papantla, Veracruz.
dia nacional), muy por encima del
E
n México existen al menos seis sectas peligrosas, de las cuales, la más destructiva ha sido la de los Defensores de Cristo, cuyos líderes y miembros fueron detenidos el pasado 25 de enero, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. “México ha sido la sede de la más destructiva y peligrosa de las que hayamos tenido que estudiar y combatir en toda América Latina y España”, alertó el presidente de la Red de Apoyos a las Víctimas de Sectas (RAVICS), Héctor Walter Navarro. La RAVICS estima que el total de víctimas afectadas por esta secta, tan sólo en México, rebasa las cuatro mil personas, mientras que los adeptos On Line podrían rebasar los 10 mil. Todos ellos envían dinero a los Defensores de Cristo a cuentas bancarias en México, Venezuela, España, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. En el país operan las sectas Fundación Isha, La Familia Religiosa, Nueva Acrópolis, Cuarto y Quinto paso, Hare Krishna y Sathya Sai Baba.
trategia anticrimen del presidente Enrique Peña Nieto, la cual busca disminuir la pobreza para combatir los delitos ligados con esta violencia. Consideró que el problema es la impunidad ya que en los sitios más violentos no se sancionan los delitos. En este sentido, detalló que existen un millón de órdenes de aprehensión sin cumplimentarse, y las tasas de castigo de delitos en las demarcaciones más violentas se encuentran en estándares por debajo del 10%. “De los 10 municipios con el mayor índice de violencia, ocho tienen un índice de marginación muy bajo y dos más bajo”, explica el estudio.
Advierten de sectas peligrosas LÍDERES PELIGROSOS El sistema Isha, explicó Walter Navarro, es una secta que, según su página de internet, se dedica a “cultivar el amor incondicional hacia uno mismo” y ofrece sanaciones por los que cobran entre 6 mil y 10 mil dólares. Su líder es una mujer australiana que se hace llamar Isha Judd. Esta persona tiene denuncias en Argentina, Uruguay y México por fraude, asociación delictuosa, ejercicio ilegal de la medicina y reducción a la servidumbre. De hecho, la Comisión de Derechos Humanos de Morelos denunció que el 5 de febrero pasado, la 24 Zona Militar recibió un curso impartido por Isha, dirigida a disminuir el estrés, la ansiedad y el insomnio para militares, generales y tropa. La secta Nueva Acrópolis, a través de jura-
mentos de obediencia y presión psicológica gradual, logra que el adepto suprima su libertad de acción y pensamiento. Hare Krishna utiliza la meditación como método para enganchar a sus seguidores. Las denuncias en su contra son por abusos sexuales y físicos.
NUEVOS TESTIMONIOS Ayer, en conferencia, dos víctimas de los Defensores de Cristo dieron testimonios sobre sus experiencias en la secta. Norma Ceja se involucró con la organización en 2009. El milagro que la secta le prometió era tener un hijo, a su esposo le aseguraron que sería millonario. Blanca Castro, que solía usar el nombre de Ariel es esposa de Losanger Arenas. Huyó a Perú debido a las amenazas de muerte. ITZEL REYES
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
nal presentó ayer el estudio La violencia en los municipios de México, desarrollado con base en la medición de esos cinco delitos, considerados graves. “Al homicidio le dimos 55 puntos, al secuestro 22, a la violación 13 y a la extorsión y al robo 3, respectivamente”, explicó el presidente del organismo, José Antonio Ortega.
Blanca Castro, una de las víctimas.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
JONATHAN NÁCAR
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció ayer cambios en su estrategia contra el crimen organizado y en su estructura. Mejorará el perfil de los soldados, modernizará su cooperación con la Marina, mejorará su adiestramiento táctico y reorientará el despliegue de sus tropas. En el Centenario de la creación del Ejército, el general secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda, subrayó que esta nueva estrategia tiene como objetivo lograr la paz en aquellos territorios afectados por la violencia. Durante un desayuno en las instalaciones de la 22/a. Zona Militar, ubicadas en Santa María Rayón, en el Estado de México, puso énfasis en la continuidad del cumplimiento de las misiones que exige la Constitución en materia de seguridad nacional. “En coordinación con la Armada y la Fuerza Aérea, participamos con ahínco en toda acción que realicen las diversas instancias del país, contribuyendo con tropas, vehículos terrestres, aéreos y marítimos, y demás medios de la Institución, en labores que privilegien la educación, la salud, la seguridad social, la infraestructura urbana y rural, la protección de recursos naturales y la cruzada nacional contra el hambre, entre otros”, aseveró el general de división.
ANUNCIAN APOYOS Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, instruyó a los militares a “trabajar unidos para mantener en alto el honor, el prestigio y la grandeza de nuestros institutos militares”. Por su parte, reiteró su compromiso de mejorar las condiciones laborales y oportunidades de crecimiento para los elementos de las Fuerzas Armadas del país. “Mi compromiso es trabajar para ofrecerles mejores condiciones laborales y mayores oportunidades de desarrollo
El presidente y Comandante Supremo, Enrique Peña Nieto, saluda a elementos de tropa en su Aniversario número 100. FOTO: ESPECIAL Y NOTIMEX
La Sedena anuncia cuatro acciones para lograr abatir la violencia en comunidades afectadas por grupos criminales profesional”, aseguró. Algunas de las acciones a las que el Comandante Supremo se comprometió están las de elevar la eficacia de los Institutos Armados, en atención de los elementos y sus familias. Además, mejorar las prestaciones, modernizar el equipamiento y la ampliación de los recursos humanos en los hospitales regionales militares. También anunció la edificación de instalaciones de hospedaje para el personal de tropa y sus derechohabientes en el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México. “Vamos a incrementar la gratificación extraordinaria de fin de año al personal de tropa y servidores públicos de las Fuerzas Armadas. Además Me habré de asegurar de que cuenten con infraestructura y tecnología de punta, que exigen sus múltiples y delicadas
Celebra Ejército su centenario
Cambio táctico contra el crimen NUEVA ESTRATEGIA 1.- Fortalecer el perfil profesional de cada soldado, con la reingeniería integral de la doctrina y el sistema educativo militar. El objetivo es nutrir las filas con futuros líderes. 2.- Ampliar la coordinación y colaboración con la Marina y la Fuerza Aérea, como parte de la modernización del Ejército, a fin de economizar recursos en operaciones contra el crimen.. 3.- Mejorar el adiestramiento estratégico, táctico y logístico, así como la constante capacitación del personal militar. 4.- Reorientar el despliegue actual de las tropas, en apego a la Estrategia Nacional de Seguridad y, con ello, dar continuidad a las labores de apoyo a la seguridad pública en el país.
misiones, reiteró el mandatario”, expresó el alto mando. En su discurso, Peña Nieto aseguró que las Fuerzas Armadas “han probado que son fuerza para la estabilidad y desarrollo democrático del país… son fuerza para la paz y la tranquilidad de los mexicanos”, dijo.
LA ESTRATEGIA Con la finalidad de consolidar un México en paz, el general secretario anunció cuatro acciones prioritarias. Como primera acción, mencionó el fortalecimiento del perfil profesional de cada elemento, para lo cual aseguró que se inició con la reingeniería integral de la doctrina y el sistema educativo en las instituciones militares. La misión es nutrir las filas castrenses de futuros líderes a la vanguardia de los mejores ejércitos. Como segunda acción, Cienfue-
gos Zepeda subrayó la ampliación en la coordinación y colaboración con las otras Fuerzas Armadas, lo cual también forma parte de la modernización del Ejército, en base a una planeación y ejercicio del presupuesto, dirigidos a un gasto en la capacidad operativa, generación de infraestructura y una eficaz administración de los recursos humanos y materiales. Como parte de estrategia para reducir la violencia, la continuidad en el adiestramiento estratégico, táctico y logístico, así como la constante capacitación castrense es el tercer eje trazado por el general. Asimismo, la cuarta acción es la reorientación del despliegue actual de las tropas, en apego a la Estrategia Nacional de Seguridad y, con ello, dar continuidad a las labores de apoyo a la seguridad ciudadana.
Atentan frente a sede de gobierno de Tamaulipas
H
ombres no identificados hicieron estallar dos granadas de fragmentación frente a la sede del Gobierno del Estado de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, informaron fuentes oficiales. La explosión dejó algunos heridos. Una de las granadas estalló sobre el acceso ubicado en las calles 15 y Juárez e Hidalgo, en
tanto que la segunda se registró en la plaza. Los hechos se registraron poco después de las seis de la tarde. Algunas versiones indican que cuerpos de emergencia atendieron a tres heridos por esquirlas; sin embargo, no se confirmó esta cifra, ya que trabajadores de comunicación social del gobierno estatal no confirmaron la versión.
Elementos del Ejército mexicano, policías federales y estatales acordonaron el área tres cuadras a la redonda, además de que un helicóptero sobrevoló la zona en busca de los responsables del ataque. El personal que trabaja en el Palacio de Gobierno fue desalojado por las salidas de emergencia, a fin de garantizar su seguridad.
FOTO: CUARTOSCURO
28 Miércoles 20 de febrero de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Entender a España, entender su futbol
T
odo debate que intente profundizar en la política del futbol español, mencionará antes que nada al Barcelona (Más que un club, se le denomina por su vinculación a la causa catalana) y a los equipos vascos: el Athletic. que a la fecha sólo alinea a jugadores canteranos o de la región, y la Real Sociedad que por años estuvo abierta a extranjeros pero cerrada a españoles no vascos. Después podrá recordarse el rol del Real Madrid como embajador del franquismo (antes de que el poder se apropiara de sus gestas, como aclara el escritor Javier Marías, había estado más cerca de la causa republicana) y un sinfín de historias de la posición de cada club o sector de aficionados en el complicado siglo veinte de esta nación. Y entonces llegamos al caso Salva Ballesta, ex delantero y hoy asistente técnico cuya contratación con el Celta de Vigo fue rechazada este lunes debido a su orientación política. Hijo de un piloto militar y muy apegado a todo concepto marcial –de hecho, celebraba los goles con saludo de soldado- Salva tiene un amplio historial de declaraciones. Cuando se especulaba que los atentados del 11 de marzo del 2004 eran producto de ETA, aseveró: “Dadles 72 horas a los que hay que dárselas y verás como con esto acaban rápido”. Cuando Oleguer, entonces defensa del Barcelona y activista por la independencia catalana, apoyó a un etarra en un artículo, declaró: “Me merece más respeto una caca de perro”. Sobre la guerra en Iraq, “si me hacen ir, voy el primero”. El asunto es que sus elocuentes muestras de nacionalismo (“¡Que la bandera de España es la bandera de tu país! Yo la llevo donde hay que llevarla. ¡Con dos cojones!”), nunca gustaron en estadios catalanes, vascos o gallegos. Por ello ahora que el Celta cambió de entrenador y de rebote lo recibiría –pues llegaba como asistente del recién nombrado técnico- se generó un ambiente muy pesado hacia él en esta institución gallega. Numerosas voces se han pronunciado en contra del rechazo de su contratación. Muchos lo interpretan como “no lo quieren por estar orgulloso de ser español” y hay toda una batalla ideológica en los medios. En el fondo es sólo futbol, pero salpicado de numerosas y muy complejas nociones históricas. Lo que sí está claro es que Salva subestimó el peso de sus declaraciones y fue un tanto inocente al pensar que podría trabajar alguna vez en sitios donde sus palabras e inclinaciones no se comparten, aunque él se considera apolítico. Cosa curiosa que hasta los más ardientes defensores del nacionalismo irlandés han jugado en la Liga Premier inglesa y nada ha pasado… Aunque España es un caso demasiado complicado. Primero hay que tratar de entenderla si se pretende entender su futbol.
El diario sin límites
¿Fue a matarla o a sacarla?,
pregunta su abogado Pistorius dijo en su declaración jurada que después de disparar contra la puerta del baño se dio cuenta que Steenkamp no estaba en su cama
Ó
scar Pistorius lloró ayer mientras su abogado leyó la versión del atleta de cómo mató a tiros a su novia el Día de San Valentín, alegando que la había confundido con un ladrón. La fiscalía, sin embargo, dijo ante un tribunal abarrotado que el corredor con las piernas amputadas, conocido como Blade Runner por sus prótesis de fibra de carbono, disparó intencionalmente y sin piedad a la modelo Reeva Steenkamp mientras la mujer de 29 años se escondía aterrorizada dentro de un baño. El atleta olímpico dijo en una declaración leída por su abogado durante su audiencia de fianza que se sintió vulnerable debido a que no tenía sus prótesis cuando disparó contra una puerta de un cuarto de baño cerrada con seguro. Pero el fiscal Gerrie Nel indicó que Pistorius se tomó el tiempo de colocarse sus prótesis, caminar unos siete metros desde la cama hasta el baño, y luego abrió fuego. Tres de las cuatro balas que disparó a la puerta del baño impactaron a Steenkamp, dijo Nel. Pistorius dijo en su declaración jurada que después de disparar a la puerta se dio cuenta que Steenkamp no estaba en su cama. “Sentí horror y miedo”, relató Pistorius. Dijo que entonces se puso sus prótesis, intentó derribar la puerta y finalmente la forzó con un bate de cricket para encontrar a Steenkamp baleada dentro del baño. Dijo que la cargó y bajó las escaleras a toda prisa para buscar ayuda médica, pero ya era muy tarde. “Ella murió en mis brazos”, indicó. Nel radicó cargos por asesinato premeditado contra Pistorius, y dijo que el atleta disparó después de tener una discusión con la modelo. «Ella no podía ir a ningún lado. No podía escapar», planteó Nel. «Tiene que haber sido espantoso». El cargo de asesinato premeditado tiene una sentencia obligatoria de cadena perpetua. El juez Desmond Nair determinó que Pistorius debe enfrentar los requisitos de fianza más estrictos contemplados en la legislación sudafricana. Eso significa que los abogados de Pistorius deben
“QUE SE PUDRA EN LA CÁRCEL
En las afueras del tribunal, varias decenas de mujeres cantaban lemas contra la violencia doméstica y portaban carteles llamando a que se le negase fianza a Pistorius. “Pistorius, que se pudra en la cárcel”, decía un cartel. Sudáfrica tiene una de las peores tasas de violencia contra mujeres en el mundo, y la tasa más alta de mujeres asesinadas por su pareja, de acuerdo con un estudio del Medical Research Council. Otro estudio del consejo estima que una mujer o un menor es violado cada cuatro minutos. Al menos tres mujeres son asesinadas cada día por su pareja en este país de 50 millones de habitantes, dijo la profesora Rachel Jewkes, miembro de la organización. Steenkamp hizo campaña activa contra la violencia de pareja y planeaba sumarse a una protesta el viernes en honor a una niña de 17 años que fue violada en pandilla y mutilada hace dos semanas. AP ofrecer razones «excepcionales» para que el atleta quede en libertad bajo fianza en espera del juicio, aparte de simplemente entregar sus dos pasaportes sudafricanos y depositar fianza. Pistorius sollozaba suavemente mientras su abogado, Barry Roux, insistía en que los disparos fueron un accidente y que no había prueba alguna para fundamentar el cargo de homicidio. «¿Fue a matarla o fue a sacarla?», preguntó Roux al referirse a la puerta dañada a balazos. «Declaramos que esto no es un asesinato». El abogado dijo que el estado no ha presentado pruebas de que la pareja hubiera tenido una pelea ni ha
ofrecido un motivo para el crimen. El fiscal Nel respondió: «el motivo es ‹quiero matar›››. Los exabruptos emocionales de Pistorius desempeñaron de nuevo un papel en la audiencia, como lo hicieron en la audiencia inicial el viernes. A un punto, Nair paró el proceso cuando Pistorius estaba sollozando mientras Roux leía una porción de las declaraciones del deportista que describía cómo Steenkamp le había comprado un regalo por el Día de San Valentín, pero no le dejó abrirlo la víspera. «Mantenga la compostura», dijo el juez. «Tiene que controlarse». Con voz temblorosa, Pistorius respondió: «Sí, su excelencia». AP
El diario sin límites
Miércoles 20 de febrero de 2013
BREVES
Reanudan reconstrucción
Mayweather se va con Showtime
Las labores de construcción se reiniciaron ayer en el estadio Maracaná, cuando el COI se apresta a inspeccionar la instalación que será la sede de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. La construcción había sido suspendida el lunes cuando los trabajadores demandaron mejores salarios y prestaciones. Pero los empleados regresaron el martes cuando el gobernador del estado de Río se involucró en las negociaciones y dijo que se iba a hacer una oferta mejor. El gremio que representa a los trabajadores dijo que aún era posible una huelga plena, dependiendo de la oferta, pero los trabajos de construcción transcurrían normalmente cuando la comisión coordinadora de los juegos hizo la visita. Entretanto, la compañía que reclama propiedad sobre la tierra en la que se va a construir el campo de golf olímpico dio que le informará al COI sobre la disputa. AP
Floyd Mayweather Jr. confirmó que peleará el 4 de mayo contra Robert Guerrero y anunció que cambiará de cadena de televisión. El boxeador considerado como el mejor libra por libra del mundo anunció que, después de varios años con HBO, firmó un lucrativo contrato por varias peleas con Showtime. La contratación de Mayweather es un golpe de Showtime. La cadena, propiedad de CBS, siempre ha estado por debajo de HBO en el plano boxístico, pero Mayweather (43-0, 26 nocauts) es la máxima estrella del deporte. El contrato de Mayweather con Showtime podría incluir hasta seis peleas en los próximos 30 meses. La primera es contra Guerrero (31-1-1, 18 nocauts), el campeón interino del CMB del peso welter. El combate probablemente será en el hotel MGM Grand Garden en Las Vegas. Mayweather cumple 36 años el domingo, y no pelea desde que derrotó el 5 de mayo al puertorriqueño Miguel Cotto. AP
Usarán tecnología para detectar goles en Mundial 2014 de Brasil
L
a FIFA se comprometió ayer a usar tecnología para detectar goles en la Copa del Mundo del 2014 en Brasil, y pudiera haber hasta cuatro sistemas en competencia para ser seleccionados. La FIFA dijo que busca ofertas de compañías que desean que su sistema sea usado en la Copa de Confederaciones en junio y en la Copa del Mundo el año próximo. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, insistió en darle a los árbitros de la Copa Mundial asistencia de alta tecnología para decisiones sobre goles, tras ver negado un claro gol del mediocampista inglés Frank Lampard contra Alemania en el Mundial de 2010 en Sudáfrica. La decisión anunciada el martes era esperada luego que el grupo que fija las reglas del fútbol, conocido como la IFAB, decidió en julio aprobar el uso de tecnología para detectar goles en partidos oficiales, luego que dos sistemas pasasen por pruebas exhaustivas. El Ojo de Halcón, que emplea
La idea es que los árbitros puedan despejar las dudas en los goles. FOTO: AP cámaras; y el GoalRef, que usa sensores magnéticos, fueron usados en el Mundial de Clubes en Japón en diciembre. Se espera que esos dos sistemas compitan por su uso en la Copa del Mundo, y otros dos competidores han aparecido. Los dos pasaron pruebas en el torneo en Japón, pero no fueron
usados para determinar un gol. Ambos sistemas pasan información en un segundo al reloj del árbitro. La FIFA dijo que dos sistemas alemanes han completado pruebas y pudieran ser aprobados pronto. Antes del 2010, Blatter se había opuesto al uso de tecnología para ayudar a los árbitros. AP
30 PASATIEMPOS Miércoles 20 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Rihanna, 25 Brian Littrell, 38; Willie Garson, 49, y Sidney Poitier, 86
@Ro El 25% de lobNilo son homose s hombres quiere deci xuales. Eso r tus amigos que entre haber uno tiene que sea Juan. E. -Ojalá que s tan guapo
@Conffeto Consejo del tí Conffeto: Si no o pagan por tuit te ear, no desperdicies tu ti en esta red so empo cial
ckstar @Fozz_Roi abuelo m a Le digo e abrir una ed que no pu Twitter desde e d ta n e u c ora... O me la calculad ndo la risa? ta sigo aguan
@Elnuevesiete Cría cuervos… — y en unos años venderán tacos de ojo
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Sea introspectivo y encontrará un objetivo en ayudar a otros. Arreglar errores y avanzar con la sabiduría ganada por experiencia le dará paz mental e inspiración para aceptar desafíos. Muestre a todos sus capacidades. Sus números: 4, 10, 19, 24, 31, 33 y 48
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Hable claro y tome decisiones financieras que aseguren su reputación y la habilidad para salir adelante en el futuro. Cambiar algo en casa aporta bienestar.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Observe y evitará problemas con amigos o compañeros. Escuche atentamente y evalúe la situación sin hacer movimientos impulsivos. Termine todo lo iniciado.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ayudar a otros le ayuda a Usted a progresar. Una relación con quien puede hacerlo reir lo lleva a situaciones positivas y un brillante futuro. Comparta ideas.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Mostrar inseguridad lo deja atrás. Oculte sus temores y concéntrese en lo que mejor haga. No permita que alguien con poco que ofrecer se transforme en juez.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No dé un paso. Deje que los demás se acerquen. Su forma de tratar con otros lo pone como conductor. No tema exhibir sus logros. Asociarse le da réditos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Piense por arriba del promedio. Con algo de ayuda de quien le debe un favor, podrá avanzar. No deje que alguien le ponga exigencias que pueden arruinarlo.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No exagere. Debe controlar a quien intente aprovecharse de sus habilidades y conocimientos. Reevalúe una relación pasada antes de comprometerse de nuevo.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Evalúe su situación controlando sus emociones. Cuanto menos sepan los demás sobre cómo se siente, más fácil será conseguir lo deseado. No acepte presiones.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Planee algo estimulante. No deje que el pasado lo detenga. Visitar a quien vive de otra manera le permitirá encontrar modos de volver su vida más simple.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Vigile su hogar. Habrá problemas si no respeta los compromisos. Necesitará hacer sacrificios para evitar una situación emocional que afecte a una relación.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Confíe en experiencias pasadas y en gente que lo ayude a conseguir lo que desea. Un movimiento en su carrera le permite alcanzar una meta antes de tiempo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Espere y vea qué hacen los demás antes de moverse. Concéntrese en lo que desea e investigue qué se necesita para alcanzar sus metas. Primero está su salud.
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Punto de la tierra situado en posición diametralmente opuesto a la de otro y con relación a este otro (pl.). 7. Dirigirse. 10. Príncipe árabe. 11. Reflexión del sonido. 12. Terminación de alcoholes. 14. Pez marino teleósteo perciforme. 16. Reflexión del sonido (pl.). 17. Patriarca bíblico, constructor del arca. 19. Honguillo parásito que se cría en varios cereales. 20. Plaza en la antigua Roma, donde el pretor celebraba los juicios. 21. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe. 22. Carbonato sódico usado en las fábricas de jabón, vidrio y tintes. 24. Coloqué una cosa en un sitio. 27. Prefijo “aire”. 28. Tercer hijo de Jacob y de Lía. 29. Acepto, recibo. 31. Tela de algodón estampada en colores. 33. En Argentina y Bolivia, planta trepadora, de cuyo fruto se hace un dulce exquisito. 35. Alhóndiga. 37. Patada de un animal. 39. Molusco gasterópodo marino sedimentívoro y comedor de algas. 41. Mezclé dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 43. Cualquier alga verde unicelular. 44. Turno para regar. 45. Ibérico. 46. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 47. Divisible por dos. 48. En Marruecos, asesor del cadí. 50. Terminación de aumentativo. 51. Contraer catarro.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA
DF
VERTICALES
2. Conjunción copulativa negativa. 3. Hueso de la pierna. 4. De una dinastía árabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinastía abasí. 5. Extiende. 6. Terminación de infinitivo. 7. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 8. Licor compuesto de aguardiente, azúcar, canela, anís, etc. 9. Monta (suma). 11. Relativo a la economía. 13. Alabo. 15. Antigua ciudad de Caldea. 16. Magistrado espartano que se elegía anualmente (pl.). 18. Título de dignidad dado al jefe supremo del antiguo imperio romano. 23. Desafía a duelo. 25. Perteneciente o relativo a la úvula. 26. Antiguo nombre de Tailandia. 30. Golpe que se da con la mano en la papada. 32. De Numidia, región de la antigua Africa. 33. Tela listada. 34. Instrumento de labrador. 36. Estreno. 38. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 40. El primer hombre según la Biblia. 42. Símbolo del erbio. 48. Antes de Cristo. 49. Símbolo del sodio.
MÍNIMA
0
9
MÁXIMA
280
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 300 MONTERREY mínima 160 máxima 280 PUEBLA mínima 40 máxima 260 QUERÉTARO mínima 70 máxima 290
SOLUCIÓN ANTERIOR
LEÓN mínima 80 máxima 320
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
LA TENTACIÓN
Miércoles 20 de febrero de 2013
E
Leo
››› iMuñoz
l actor norteamericano Leonardo Dicaprio, se unió a la campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en contra del comercio ilegal del marfil y de animales en peligro de extinción. En un comunicado, expresó su preocupación por el comercio ilegal de la vida silvestre que amenaza a especies
contra el comercio
Y la menos sexy es… ¡Kristen Stewart! A pesar de los miles de hombres que pudieran pensar que la actriz de Crepúsculo, Kristen Stewart, se encontraría entre las más sexys de Hollywood, una encuesta realizada por el sitio británico MenKind, revela que es la mujer que menos furor causa entre el público masculino. “Nuestra encuesta nos ha dado una fascinante mirada al interior de las mentes de los británicos, muestra que lo sexy va más allá de la apariencia. Se apagaban con las actrices volátiles y de humor cambiante, así como con las reinas de hielo, además no querían ver estrellas con una delgadez poco saludable”, explicó un vocero del sitio de internet. Stewart, quien se llevó la corona menos codiciada por las mujeres, declaró en alguna ocasión que le aterrorizaba el hecho de que la consideraran sexy. Pero la actriz de Crepúsculo no es la única, pues le siguen Sarah Jessica Parker, Lindsay Lohan, Denise Richards y Kirsten Dunst.
de marfil
como tigres, rinocerontes y elefantes que son asesinados ante la creciente demanda de pieles o partes de su cuerpo. Recordó que poblaciones enteras están en riesgo de ser destruidas si no se toman medidas inmediatas. “Como una medida clave, me uno a WWF y a otros, pidiendo al gobierno de Tailandia mostrar liderazgo en la conservación de elefantes y cerrar su mercado de marfil”, afirmó el protagonista del Titanic. Otros artistas como Emily Van Camp, Josh Bowman, Stacy Keibler, Alysssa Milano Ian Somerhalder y Ethan Suplee también han mostrado su apoyo a la campaña.
Rihanna… sin pudor PREPARAN TOY STORY 4
Rihanna parece disfrutar de sus actividades favoritas sin medida… ni pudor. La cantante posó para unas fotografías donde aparece fumando un cigarro de marihuana usando no más que ¡un diminuto bikini! Alardeando de su bien formado cuerpo, la guapa nativa de Barbados provocó a la cámara jalando la parte inferior de su vestimenta, lo que la dejó casi desnuda de la cintura para abajo. Aunque las imágenes no fueron compartidas por RiRi, sino por su mejor amiga, Melissa Ford, no es ningún secreto que la cantante disfruta de fumar dicha hierba, aun cuando ha recibido fuertes críticas por parte de sus compañeros anti-fumadores.
Kardashian posa embarazada La socialité Kim Kardashian, posó para la próxima edición de la revista Dujour, donde muestra su embarazo. El fotógrafo Bruce Weber realizó la sesión de fotos donde expone en varias tomas a la novia de Kanye West, que no sólo será parte de la cubierta de la revista sino que engalanará el reportaje que la publicación le rindió. Algunas de las fotos que le realizaron a Kardashian se pueden encontrar en su cuenta de Twitter, ya que la socialité se encargó de divulgar las imágenes.
Después de tres entregas, muy exitosas, de la saga Toy Story, la productora Disney junto con Pixar, informaron que ya se encuentran en preparativos para la cuarta parte de la película que prevé su estreno en 2015. Luego del éxito rotundo que logró Toy Story 3 recaudando más de mil millones de dólares en taquilla, los portales wradio.com.mx y cinepremiere.com.mx afirmaron que la productora y la casa de animación ya preparan la próxima aventura de los juguetes que cobran vida. Y por si se lo preguntaban, sí, las voces serán las mismas, los actores Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack, entre otros, nuevamente le darán vida a Woody, Buzz Lightyear y la vaquera Jessie.
¡Qué App Antojo!
GMAIL
U
na herramienta que nos ha hecho esclavos por los requerimientos de información y contacto es sin duda el correo electrónico. Para los que tienen cuenta con gmail, el sistema lanzó en iTunes su aplicación en la que permite recibir y enviar mensajes, notificaciones y avisos y además ordena y genera listas desde la misma aplicación. Una gran herramienta para los usuarios de gmail.