Febrero | 21 | 2013

Page 1

HRW presentó el informe Las desaparecidos de México, el persistente costo de una crisis ignorada

249

desapariciones en el sexenio de Calderón

149

forzadas, responsabilidad de las autoridades

60

95

de éstas fueron cometidas por policías

fueron ordenadas por el crimen organizado

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 384

HOY

EL REPORTE CONSTA DE MÁS DE 28 MIL PÁGINAS Y 14 FASCÍCULOS

Subió la corrupción 31% en quinto año de Calderón La Auditoría Superior de la Federación realizó 7mil 965 observaciones y de éstas, mil 633 expedientes se turnaron a dependencias para verificar la actuación de funcionarios públicos En los gastos de la Estela de Luz, se efectuaron pagos improcedentes por 248 mdp en acero y 150 mdp por precios extraordinarios mal presentados ALONSO LUJAMBIO EX TITULAR DE SEP

Incumplen con estándar internacional de calidad. De las carreteras de altas especificaciones, sólo 45.1% estaban en buenas condiciones DIONISIO PÉREZ JÁCOME EX TITULAR SCT

Oportunidades dejó de entregar recursos a 215 mil familias, no cumplió con “la realización de acciones para mejorar su alimentación y nutrición” HERIBERTO FÉLIX

EX TITULAR DE SEDESOL

4

LA ASAMBLEA Legislativa del DF aprobó este miércoles un exhorto a la rectora de la UACM, Esther Orozco, para que renuncie a su cargo. 11 GRECIA VIVIÓ ayer su primera huelga general del año, en un momento en que el desempleo alcanza ya 27% y en el caso de los jóvenes incluso supera el 60%. 13 LOS COMERCIANTES de huevo siguen aumentando los precios. “A nivel nacional ascendió sólo 50 centavos, sin embargo, en el centro, los precios se han disparado más”. 17

COMENTAN

PRÓXIMA CITA, REUNIÓN DE CANCILLERES CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO Y le negaron la tribuna

8

ALHAJERO

Martha ANAYA Para dónde va el PRI

10

URBANITAS

Filemón ALONSO Carnaval ¿light?

12

GLOBALI… QUÉ?

Fausto PRETELIN Costa Rica, ¿pura vida?

14

RADAR

Carlos MARTÍNEZ El nexo con el futuro

16

ANTE PRESIDENTES de Centroamérica, Enrique Peña Nieto llamó a no incurrir en la “canibalización” entre los países de la región por la candidatura para la OMC y propuso un frente común para fortalecer la integración. 9

PUBLICARÍA UN MOTU PROPRIO EVALÚA BENEDICTO XVI ADELANTAR CÓNCLAVE; LO APOYAN CARDENALES

23

CLAUDIO X. GONZÁLEZ TUVO QUE SALIR MAESTROS DISIDENTES DE OAXACA EXPULSAN A MEXICANOS PRIMERO

REBELIÓN CONTRA CORDERO IMPIDE DISCURSO DE EPN EN EL SENADO GENERARÁN 18 MMDD EN INGRESOS OFFICE DEPOT COMPRA SU RIVAL OFFICEMAX POR MIL 170 MDD 16

NO DICEN NI CUÁNDO NI CUÁNTO PRESENTAN PLAY STATION 4; INTERACTUARÁ CON REDES SOCIALES

FOTO: NOTIMEX

EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA La banca se mueve

18

ARENA PÚBLICA

• Manuel Arroyo Rodríguez • Carlos Slim • Fabian Gosselin 20 SALÓN ROJO

12

Alejandro ALEMÁN The Master: radiografía del autoengaño

23

8

19

¿Qué inspiró a Jorge Emilio González en El Torito?


PÁGINA 2

Jueves 21 de febrero de 2013

TRASTIENDA Hacía tiempo que la violencia no sacudía al gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú, como este martes cuando dos granadas explotaron dentro del Palacio de Gobierno. Muchas interpretaciones se pueden dar, pero todo apunta a un mensaje. Pero no al gobernador, sino al militar recién desempacado para hacerse cargo de coordinar el mando único de la policía, recién aprobado en la Conago, y justo el día en que se celebraban 100 años del Ejército Mexicano. ¿Será un gol el que le metió Manuel Montes Díaz al secretario de Agricultura Enrique Martínez? Todo indica que sí, al lanzar el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros una campaña con la Secretaría de Agricultura para que los mexicanos consuman pescados y mariscos mexicanos. Está bien la intención, pero ¿el contexto? Don Manuel va a sacar desplegados de arranque de campaña, con una “bendición simbólica” en la Basílica de Zapopan este jueves. Dos gobernadores se están disputando la ubicación de lo que está a punto de convertirse en una realidad: el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. Uno es Francisco Olvera de Hidalgo, donde existe un proyecto en Tizayuca. Otro es Eruviel Ávila, que con Texcoco, espera que su entidad sea la que se beneficie de las economías de escala. El que ganará de cualquier forma es el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Corren las versiones de que pronto habrá noticias en la Casa de Moneda. Pero de claroscuros. En los corrillos periodísticos de San Luis Potosí afirman que Marcelo de los Santos, que fue gobernador del estado, presentó su renuncia porque no le gustó que le empezaran a imponer nombramientos. En un cargo de relevancia como el de él, no es extraño ni que renuncie o que se la pidan. Menos aún, que le empiecen a nombrar funcionarios, que es de lo que se queja. www.ejecentral.com.mx

Arranca la Feria del Libro de Minería

Play Station 4

Más de mil 200 actividades culturales tendrán lugar en la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que arrancó ayer en la Ciudad de México y que contará con la participación de más de un centenar de escritores. Desde ayer y hasta el próximo 4 de marzo, el Palacio de Minería, en el Centro Histórico del DF, será la sede de 674 presentaciones de libros, 120 actividades de lectura y otras 502 a cargo de la UNAM y la UAM. Entre las actividades de esta edición, que tendrá como estado invitado a Quintana Roo, están ciclos dedicados a la poesía, los cómics, la salud, los derechos de las mujeres, la crisis global, la biodiversidad y la astronomía. Asimismo, se realizará un homenaje a Carlos Fuentes (1928-2012) con la lectura completa de Aura, su obra más emblemática. EFE

Invitan a formar orquesta de niños El Instituto Guerrerense de la Cultura, y el Conaculta dieron a conocer la convocatoria para niños y jóvenes de entre 8 a 18 años de edad de la Colonia Bonfil y sus alrededores, que deseen integrarse a la orquesta del segundo Núcleo Comunitario de Aprendizaje Musical (NUCAM), en Acapulco. Las audiciones se realizarán en 23 de febrero, en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, de la colonia Bonfil, a partir de las 10:00 horas. El primer NUCAM se encuentra en Ciudad Renacimiento con 320 niños de varias edades, que ya han tenido diversas presentaciones, la más sobresaliente el pasado 29 de diciembre en el concierto del tenor Plácido Domingo, en la Playa Tamarindos. Los interesados pueden tener mayor información en la Costera Miguel Alemán 4834, Fraccionamiento Costa Azul, de Acapulco, o en los teléfonos o al mai olimpictrumpet@msn.com

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Aún no identifican sustancias en caso Pistorius El detective a cargo de la investigación del caso de Óscar Pistorius se equivocó ayer en su testimonio en corte al identificar como testosterona una sustancia hallada en la habitación del atleta, dijo la fiscalía. Medupe Simasiku, vocero de la fiscalía nacional de Sudáfrica, dijo que es muy prematuro identificar la sustancia, ya que todavía es analizada en un laboratorio. “Todavía no sabemos qué es, hasta que tengamos los (informes) forenses”, dijo Simasiku. Agregó que todavía no saben si es “una medicina legal o ilegal”. La defensa de Pistorius indicó que la sustancia es una medicina a base de hierbas, y

no esteroides ni otra sustancia prohibida. El detective Hilton Botha, el principal investigador en el caso de la muerte a tiros de la novia de Pistorius, testificó el miércoles en un tribunal que la policía encontró testosterona y jerin-

guillas en la recámara del atleta. El vocero del Comité Paralímpico Internacional, Craig Spence, dijo que Pistorius fue sometido a dos controles antidopaje el año pasado, el 25 de agosto y el 8 de septiembre, y que en ambas ocasiones arrojó negativo. AP

TUITS A LA CARTA El demiurgo del rumor en Twitter ¿Se han preguntado quién está detrás de la muerte de personajes famosos en Twitter? El periodista Tommaso De Benedetti es el cerebro que ha esparcido el rumor de los fallecimientos de JK Rowling, Gorbachov y hasta de Benedicto XVI. Su fama creció cuando provocó que los precios del petróleo se dispararán tras anunciar el deceso del presidente sirio Bashar Al Assad, pero eso no es todo: también vende entrevistas falsas con miembros del mainstream mundial. La última travesura del profesor italiano de Historia consistió en crear la fotografía del supuesto Hugo Chávez en el quirófano que, dice, vendió en 225 mil euros al periódico español El País que la publicó en primera plana. @MINIINTERRUSSIA: Gobierno ruso confirma: Bashar Al-Assad, presidente de Siria, fue asesinado hoy en Latakyja (ciudad rusa) junto con su esposa y dos personas más. 24 HORAS DESPUÉS… @MINIINTERRUSSIA: Esta cuenta es un engaño creado por el periodista italiano Tomasso De Benedetti



4 PAÍS Jueves 21 de febrero de 2013

ESCOLTAS FEDERALES, LLENOS DE IRREGULARIDADES Falta de manuales de operación en más de la mitad de sus procedimientos, irregularidades y falta de contratos de protección, cobros inequitativos y hasta sin IVA, y desequilibrio entre ingresos y gastos, son las deficiencias graves que encontró la ASF en el servicio de escoltas de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Una irregularidad grave fue que en los contratos con cinco empresas privadas se omitió el cobro del IVA, lo que originó la ausencia del pago de 23 millones 344 mil 300 pesos. ARTURO ÁNGEL

Los estados no registraron $48 mil millones de deuda

L

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró deudas por 48 mil 994 millones de pesos que las entidades federativas no registraron ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la Cuenta Pública 2011. El estado con la mayor deuda sin registrar fue Coahuila: de 31 mil 973.1 millones al cierre de 2011 sólo registro $8 mil 329.3 millones, esto deja fuera $23 mil 643.8 millones, visibles al comparar el registro ante la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, con las cuentas públicas estatales e información proporcionada por las instituciones bancarias. Detrás del puntero se encuentran los estados de Chihuahua, con $5 mil 168.4 millones; Estado de México, con $3 mil 007.1 millones; Distrito Federal, con $2 mil 941.3 millones, y Chiapas, con $2 mil 595.6 millones sin registrar, muy alejados de Coahuila. La ley vigente marca que es obligatorio registrar la deuda garantizada mediante las participaciones federales que reciben los estados, siendo opcional registrar las obligaciones financieras que no cuenten con esta garantía. La ASF recomienda a la SHCP homogenizar los formatos de registro de la deuda pública estatal, para evitar discrepancias y opacidad, y señala que no existe un marco conceptual para integrar los datos proporcionados. Paralelamente, la deuda federal también registra problemas, según la ASF. “La sostenibilidad de las finanzas públicas muestra debilidad, la política fiscal no es sostenible frente a las presiones de gasto y seguir recurriendo al endeudamien-

El diario sin límites

PROGRAMAS ESCOLARES DAN CÁTEDRA DE OPACIDAD La ASF señaló que la SEP, en 2011, no dispuso de información para evaluar el impacto de los apoyos otorgados por el Programa Escuela Segura (PES) y verificar el cumplimiento de sus objetivos, de ahí que el dictamen en este rubro haya sido “negativo”. En el programa se ejercieron $275.5 millones. En tanto, sobre el programa Habilidades Digitales para Todos, la SEP deberá recuperar $797.7 millones, que fueron ministrados los procedimientos licitatorios respectivos. SUZZETE ALCÁNTARA

OPACIDAD Y DINERO QU

MARCAN CALDE

Reprueba la Auditoría Superior de la Federaci de la Función Pública; fueron impugnadas sanc

SFP fue un nido de impunidad Humberto Moreira. to externo implica incrementar el riesgo ante una depreciación de la moneda doméstica”. En su análisis, el órgano dependiente de la Cámara de Diputados marca: “Las metas establecidas en la planeación no se alcanzaron, la deuda creció en relación con el PIB 7.5 puntos porcentuales más de lo previsto y la deuda neta tradicional fue 17.9 puntos porcentuales mayor que lo estimado. Para alcanzar los objetivos es fundamental revisar las políticas de ingreso y gasto, ya que mantener el criterio establecido de financiar parte del presupuesto con endeudamiento ha provocado un crecimiento constante de la deuda”. “Como se observa al comparar los cuadros anteriores, el gasto ejercido en el periodo es mayor en 1,029,081.7 millones, 5.7%, en relación con lo programado, en tanto que los ingresos estimados fueron superados en 5.8%, el déficit estimado de la administración sería de ARTURO RIVERA 7.3%”, concluye. Y JUAN CARLOS ORTEGA

L

a Auditoría Superior de la Federación reprobó la actuación de la Secretaría de la Función Pública debido a su incapacidad para sancionar a funcionarios públicos dentro de la Cuenta Pública de 2011, año en el que diputados federales pidieron la renuncia de su entonces titular, Salvador Vega Casillas. En la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 11-0-27100-02-0052, el órgano fiscalizador señala que “en términos generales y respecto de la muestra auditada, la SFP no cumplió con las disposiciones normativas aplicables”. La auditoría detectó sanciones económicas por $459 millones 362 mil, que fueron impugnadas y ganadas por los servidores públicos sancionados, debido a que los Órganos Internos de Control de las dependencias auditadas no motivaron ni fundamentaron las irregularidades imputadas y, en otros casos, prescribieron sus facultades sancionatorias por no realizar las gestiones correspondientes en los plazos establecidos, destacando dos sanciones en Pemex Refinación por 212 millones 600 mil pesos. La SFP no reportó 49 sanciones económicas por mil 33 millones de pesos en el Quinto Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 20072012, luego de compararlas con lo reportado por la misma Secretaría en el Registro de Servidores Públicos Sancionados. De una muestra de 37 expedientes por nueve mil 931 millones de pesos, que corresponden a 196 servidores públicos sancionados que se revisaron en la SPF y cuatro en el Órgano Interno de Control, la ASF observó inactividad procesal por periodos que van

Salvador Vega Casillas. de 100 hasta los mil 200 días, situación que afectó la efectividad del gobierno en la aplicación de sanciones. El documento también indica que durante 2011, el Servicio de Administración Tributaria recuperó únicamente 0.03% de los cinco mil 459 millones de pesos de las sanciones económicas impuestas en 2011, mediante las gestiones de cobro de 54 créditos fiscales. Según el informe de la ASF, “Evaluación de la Política de Combate a la Corrupción 11-0-2710007-0059”, en el periodo 2007-2011 la Procuraduría General de la República inició averiguaciones previas por conductas probablemente constitutivas de delitos por parte de servidores públicos, de las cuales, sólo fueron consignadas mil 478, equivalentes a 10.3%. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 21 de febrero de 2013

ISSSTE DEJA SIN ATENCIÓN A SIETE MIL PACIENTES Por falta de reactivos para pruebas de laboratorio, en 2011 el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE dejó sin atención a siete mil pacientes. El reporte de la ASF reveló que la institución subrogó el servicio de laboratorio y análisis clínicos a las empresas Selecciones Médicas e Instrumentos y Equipos Falcón. Según el informe, el ISSSTE pagó 794 millones de pesos a las dos firmas y les otorgó un contrato multianual para prestar esos servicios en sus ocho hospitales regionales en todo el país. Como resultado de las deficiencias tampoco se aplicaron pruebas de médula ósea, líquido amniótico y enfermedades genéticas en el Hospital 20 de Noviembre.

LÍNEA 12 DEJA $58 MILLONES “BAILANDO” El Gobierno del Distrito Federal incumplió la instalación de escaleras mecánicas y elevadores para personas minusválidas en la Línea 12 del Metro, lo que puede ocasionar un daño al erario de 58 millones 893 mil pesos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó estas anomalías en la construcción de la obra más grande de infraestructura pública del gobierno de Marcelo Ebrard. La ASF observó que en dicha estación las áreas del proyecto ejecutivo no corresponden con las ejecutadas por el consorcio ICA-ALSTOM-Carso.

GABRIELA RIVERA

LUIS VELÁZQUEZ

UE SE “ESFUMÓ”,

DERONISMO

ón la actuación de la Secretaría ciones por 459 millones de pesos

La Estela de Luz subió 192% del costo original

L

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que se efectuaron pagos improcedentes por 399 millones 206 mil 900 peso, en la construcción de l Estela de Luz, que tuvo un costo final de mil 304 millones de pesos. El mayor gasto se realizó, injustiifcadamente, en el insumo principal del monumento: el acero y, el resto, derivó de la incorrecta integración de precios extraordinarios y por diferencias en volúmenes y conceptos de la obra. Ante las irregularidades, el 11 de diciembre pasado, la ASF presentó dos denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR). La primera por el pago en exceso del acero traído desde Italia. La segunda querella está vinculada con funcionarios de Triple iii Servicios, empresa vinculada a PEMEX, por la irregular integración del proyecto para el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas La Auditoría encontró una “inadecuada toma de decisiones y falta de coordinación” entre todas las dependencias vinculadas con el proyecto de la Estela de Luz, como fue el caso de las secretarías de la Función Pública, Gobernación, SEP, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

de México (INEHRM), el Fideicomiso del Bicentenario, Banjército y la empresa adherente de Pemex), I.I.I. Servicios. Recomendó que el INEHRM “se abstenga” de realizar funciones que no están en sus objetivos ni competencias, además de determinar recuperaciones por 399.2 millones de pesos. En cuanto al Parque Bicentenario en la ex Refinería 18 de Marzo, se detectó que hubo un incremento en el monto inicial de $495 millones, para quedar en mil 173 millones de pesos. SUZZETE ALCÁNTARA

Oportunidades olvidó a 215 mil familias

L

a Auditoría Superior de la Federación determinó que los programas de la Secretaría de Desarrollo Social fueron incapaces de resolver las necesidades de alimento y vivienda de la población beneficiada durante 2011, debido a errores de implementación. De acuerdo con la Auditoría de Desempeño 11-0-20G00-07-0441, el órgano fiscalizador determinó que en 2011 la labor de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades “no cumplió con las disposiciones normativas aplicables al Programa de Apoyo Alimentario de contribuir al desarrollo de las capacidades básicas de los beneficiarios, mediante la realización de acciones para mejorar su alimentación y nutrición”. Esto, debido a que la coordinación de Oportunidades no entregó los apoyos en especie a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; no cuantificó el total de niños menores de cinco años a los que debió entregar ese tipo de apoyos; no contó con mecanismos de control interno para monitorear la caducidad de los complementos alimenticios, ni las acciones a cargo de Diconsa

Los programas no lograron paliar la pobreza. para el control eficaz de la entrega de los apoyos en especie, lo cual originó que en ese año caducaran 18 mil 771 sobres de complementos nutricionales y de leche fortificada. En el primer trimestre no entregó los apoyos monetarios del programa a 215 mil familias, 31.9% de las 674 mil familias que estaban en el padrón de beneficiarios del Programa de Apoyo Alimentario, además de que en 40.8% de las 50 mil 792 localidades atendidas por dicho programa también operó Oportunidades de manera simultánea. En lo referente a la Auditoría de Desempeño 11-0-20100-07-

0485 realizada al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, la ASF señala que la implementación de dicho programa orientado en mejorar las condiciones de vivienda no logró acreditar “su contribución en la reducción de las desigualdades regionales”. El informe señala que no existe evidencia suficiente para constatar que las ocho mil 260 acciones de vivienda en beneficio de habitantes de localidades de marginación media, baja y muy baja se efectuaran en beneficio de habitantes que presentaron condiciones de pobreza, rezago social o marginación. MANUEL HERNÁNDEZ

Seguro Popular, irregularidades por más de 5 mil mdp

L

a ASF encontró irregularidades en el ejercicio de más de cinco mil 743 millones de pesos del Seguro Popular ejercidos por los 32 estados durante 2011. La revisión del órgano fiscalizador derivó ya en tres denuncias de hechos ante la PGR contra funcionarios de Michoacán, Sinaloa y Tlaxcala por daños al erario federal. Dicho monto equivale a 8% de los 65 mil millones de pesos de presupuesto que ejerció el Seguro Popular ese año, y a los recursos que en conjunto recibieron Chiapas y Oaxaca para la atención de sus derechohabientes. De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, de los cinco mil 743 millones de pesos, dos mil 361 millones corres-

ponden a recursos cuyo destino las entidades no comprobaron; en tanto que mil 95 millones de pesos fueron destinados a programas diferentes al Seguro Popular. Derivado de estas irregularidades, la ASF interpuso una demanda en contra de la Secretaría de Finanzas de Michoacán por transferir mil 141 millones de pesos del Seguro Popular a programas distintos. Es decir, de los dos mil 361 millones de pesos que reportó la auditoría como desviados, más de la mitad correspondieron a esta entidad. Además de estas faltas, se registraron 89 sanciones de responsabilidad administrativa por el mal manejo de los recursos. En este sentido, Sinaloa fue el estado que más amonestaciones recibió, seguida de Aguascalientes, Coahuila, Durango y Tlaxcala. GABRIELA RIVERA FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX


6 PAÍS Jueves 21 de febrero de 2013

El diario sin límites

››› EL HOMBRE DE TRAJE AZUL • MARÍA IDALIA GÓMEZ Y MÓNICA HERNÁNDEZ LOS DISCURSOS sustituyeron a los resultados. Así, los focos rojos, los posibles desvíos e irregularidades fueron los ausentes del informe sobre cómo gastó Felipe Calderón el dinero en su gobierno. Las frases recurrentes de los legisladores sobre acabar con la corrupción, castigar a responsables y fortalecer la auditoría llenaron el salón de buenas intenciones, como un año atrás, y de compromisos que, de nuevo, son para el futuro. Era uno de los más importantes foros que se celebra en la Cáma-

ra de Diputados, porque ayer el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, les entregó la evidencia sobre si el gobierno gastó adecuadamente o no el presupuesto de 2011. En algo estuvieron todos los diputados de acuerdo: en que un buen ejercicio del presupuesto y su transparencia son requisitos de la democracia. Pero el acto duró 75 minutos, tiempo en que poco se dijo de las conclusiones que arrojó la revisión de la contabilidad gubernamental y mucho menos si las irregularidades o faltas detectadas tuvieron

algún impacto económico para el desarrollo del país. Apenas se enlistaron números, métodos y anécdotas, también se mencionaron los faltantes legales y las necesidades a futuro, se dieron tiempo para la foto, los abrazos y entrevistas. Los discursos tocaron la superficie y, a partir de ahora y hasta mayo, en diferentes sesiones, los legisladores deberán revisar y analizar el trabajo de la Auditoría Superior que se extendió por 11 meses, en los que se revisaron 10 mil 807 millones 120 mil 330 pesos.

La entrega de la auditoría en la Cámara de Diputados. FOTO: NOTIMEX

QUEDAN A DEBER CARRETERAS ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

n el sexenio de la infraestructura, las carreteras, puentes y caminos eran de baja calidad, inseguras y provocaban miles de muertos, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según la Cuenta Pública de 2011, las carreteras tenían congestionamientos, sobrecostos de operación por 506 millones de pesos anuales y 25 mil accidentes vehiculares en promedio cada año, entre 2007 y 2011. “Desde el inicio de mi administración dije que éste sería el sexenio de la infraestructura, y ya lo es”, presumía Felipe Calderón, entonces presidente de la República, durante la inauguración del Puente El Baluarte en 2012. “En cinco años se ha invertido más dinero público y privado que en cualquier otra administración, desde incluso la época del gobierno de Porfirio Díaz”, manifestó Calderón en agosto del año pasado, cuando comenzó a

25

inaugurar carreteras, caminos y puentes, reforzando su discurso del sexenio de la infraestructura. En 2011, se registró una desviación, respecto del estándar internacional de calidad de la infraestructura, porque de los siete mil 193 kilómetros de las carreteras de altas especificaciones, sólo 45.1% se encontraban en buenas condiciones, mientras 54.9% se clasificó en condición aceptable o deficiente, advierte el documento. El análisis realizado por el organismo dirigido por Juan Manuel Portal señala que Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) atendió sólo 81 puntos de conflicto, accidentes e inseguros, cuando había identificado a otros 358 puntos problemáticos que no fueron atendidos ni revisados. Además, en las carreteras de altas especificaciones durante ese año hubo 19 mil 200 accidentes, de los cuales 66% fueron por exceso de velocidad, imprudencia y conducir en estado de ebriedad, y dos mil 490 accidentes se debieron al mal estado físico de las carreteras.

En discursos, el de Calderón fue el sexenio de la infraestructura, sin embargo, los números muestran grandes hoyos en caminos y puentes

mil accidentes vehículares en promedio al año en la red carretera mexicana

54%

de las carreteras de altas especificaciones se encontraban en condiciones deficientes

En 2011, el avance de la meta sexenal de kilómetros de carreteras fue de 43.5%. FOTO: NOTIMEX La ASF asegura que la SCT incumplió en la construcción de carreteras libres y de cuota, tal y como lo había establecido en el Plan Nacional de Infraestructura. “A 2011 se pusieron en operación cinco mil 759 kilómetros de carreteras, lo cual representó un avance de 43.5% de la meta sexenal de 13 mil 242 kilómetros”.

2

mil 490 accidentes en 2011 se debieron al mal estado físico de los caminos

El texto dice que de los 80 mil 773.4 kilómetros que integran la red de carreteras alimentadoras, 40.8% se encontraban en buen estado físico y 59.2% en condiciones deficientes. “Respecto de los 135 mil 408.6 km que integran la red de caminos rurales, se determinó que 69.1% se encontraba en condiciones deficientes”, agrega.

358

puntos de conflicto, accidentes o inseguros, no fueron atendidos ni revisados

Competencia sepulta al Servicio Postal y a Telégrafos

FOTO: ESPECIAL

E

l Servicio Postal Mexicano (Sepomex) registró una pérdida acumulada de ocho mil 359 millones de pesos entre 2007 y 2011, informó ayer la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Asimismo, 72 mil 634 de sus clientes se quejaron en esos cinco años principalmente por la pérdida de correspondencia y cobros indebidos. Al servicio de telégrafos no le fue mejor. De acuerdo con el reporte de la ASF, Telecomunicaciones de México (Tele-

comm) perdió tres mil 448 millones de pesos entre 2007 y 2011. El déficit acumulado, simplemente en 2011, ascendió a 728 millones de pesos. “En el Plan Sectorial de Comunicaciones y Transportes (PSCT) se señala que el servicio púbico de telégrafos ha perdido presencia en el mercado de las comunicaciones por el proceso de sustitución por nuevos servicios”, justifica la ASF. “El PSCT señala que el Sepomex tiene un marco regulatorio que no le permite

competir con empresas que proporcionan paralelamente los servicios de paquetería y correspondencia”, agrega. El servicio de telégrafos, reitera, tiene un bajo perfil comercial y enfrenta competencia creciente de las redes bancarias y cadenas comerciales. La ASF remata: “Registraron un bajo desempeño debido a que no cumplieron los objetivos de ampliar la cobertura ni mejoraron la calidad ni la competitividad en la prestación de los servicios”. ENRIQUE HERNÁNDEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Las decenas de tomos incluyen los resultados de mil 111 auditorías, en las que revisaron las cuentas y programas de 161 dependencias y entidades, de cuatro organismos autónomos, de 10 universidades públicas, los 32 gobiernos estatales, 197 municipales y siete demarcaciones territoriales del Distrito Federal. La dimensión y el tipo de revisiones exigió la participación de mil 340 especialistas en diferentes áreas, desde contables, construcciones, en estructuras, materiales, recursos tecnológicos y financieros,

BREVES

Subsidios misteriosos El apoyo erogado por el gobierno federal a la población cada vez que compraba gasolina, diésel, gas LP y energía eléctrica provocaron un hoyo a las finanzas públicas del país, ya que se dejaron de recibir 280 mil 910 millones de pesos en 2011, expuso la Auditoría Superior de la Federación. Por si fuera poco, advierte: “No existe claridad en la naturaleza de estos esquemas, ya que al no ser de carácter temporal, tampoco identifican con precisión a la población objetivo, los montos máximos por beneficiario, ni los mecanismos de distribución para su acceso equitativo a todos los grupos sociales”. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Quiebran la Lotería La Lotería Nacional trabajaba en números rojos al cierre de 2011, ya que acumuló una pérdida por cinco mil 579 millones de pesos, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “La entidad no ha cumplido su objetivo de generar remanentes positivos para contribuir a la asistencia pública y, por el contrario, en 2011 fue objeto por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de un apoyo por 150 millones de pesos para sanear sus finanzas”, advierte. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Pemex sale limpia La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) fue una de las dependencias públicas más auditadas por el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Aunque se realizaron 70 auditorías, se determinó que en la mayoría de los casos la petrolera salió limpia en los dictámenes de la ASF. PIERRE-MARC RENÉ

Jueves 21 de febrero de 2013

por ejemplo, quienes examinaron construcciones y estructuras, programas especializados en medicina, tecnología y energía. Todos ellos debieron pasar, previamente, los exámenes de control de confianza. Para presentar los resultados, temprano, al salón llegó el hombre de traje azul, corbata a rayas y de cabello entrecano. Saludó discreto y amable. Era Juan Manuel Portal. Tras él llegaron cerca de 80 de los funcionarios de la Auditoría federal y de algunos estados, que se sentaron atrás, en el área de invitados. Los legisladores aparecieron a

cuenta gotas, fueron ocupando sus sillas hasta llenar 32, pero se fueron quedando vacías conforme el acto avanzó, al final sólo 23 diputados permanecieron. En la mesa principal se sentaron los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF, el presidente José Luis Muñoz Soria, al centro, y a su lado el auditor. En el resto de las sillas se acomodaron Lucila Garfias del Panal, Elizabeth Yáñez del PAN, Lourdes Quiñones del PRI, Alfa González del PRD, Carlos Castellanos del Verde Ecologista y

Socorro de la Luz del PRI, quien llegó media hora tarde. Hubo que esperar a que cada representante de partido planteara su posición. En total, fueron cinco los diputados que leyeron su discurso. La primera en hablar fue la priista Lourdes Quiñones, quien apenas utilizó cuatro minutos. También fue la primera en retirarse del salón, ni siquiera escuchó las palabras del auditor. Hubo que esperar 90 minutos, hasta la conferencia de prensa, para confirmar que sectores del gobierno de Calderón incurrieron

D

esvío de recursos, gastos sin comprobar, cuentas bancarias irregulares, manejo discrecional de recursos, informes poco confiables, subejercicios e incumplimiento de metas forman parte de las irregularidades detectadas en el manejo de los gobiernos estatales, de los recursos federales para seguridad pública. El informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó, en su análisis de fiscalización de la Cuenta Pública 2011 del gobierno de Felipe Calderón,

RECOMENDACIONES Entidad Número DF 5 Puebla 7 SLP 8 SNSP 14 Sedena 1

Fuerzas de seguridad michoacanas. FOTO: CUARTOSCURO

DEFRAUDA MICHOACÁN 68 mdp destinados a seguridad un presunto fraude del gobierno de Michoacán por 68 millones 194 mil 772 pesos, equivalente a 97.9% de los recursos que le entregaron. Ese dinero debía destinarlo al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad vinculadas al mando policial, pero a octubre de 2012 no había utilizado ni reintegrado los recursos a las arcas federales. La AFS también detectó irregularidades en el manejo de 207 millones 606 mil pesos entregados al resto de las entidades. Al revisar el Programa “Otorgamiento de Subsidios para las Entidades Federativas en Materia de Seguridad Pública para el Mando Único Policial”, que tiene por objetivo otorgar recursos a los estados del subsidio para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, concluyó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dejó de dar seguimiento al manejo y destino de dos mil 156 millones de pesos.

en irregularidades y hasta posibles delitos, por los que ya se han iniciado 134 denuncias penales en la PGR y lleva contabilizados mil 633 casos en que deberán ser investigados funcionarios por posibles conductas irregulares. La Cámara de Diputados ha cumplido con su trabajo de supervisión y qué se puede esperar este año, se le preguntó al presidente de la Comisión de Vigilancia. “Tenemos que ir planteando mejorar… Yo creo que sí (la Cámara) estará vigilante”, respondió Muñoz Soria.

ASIGNA OADPRS CONTRATO IRREGULAR POR 88.9 MDP EL ÓRGANO Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) dejó de pagar 82 millones 466 mil 500 pesos a los proveedores que contrató en 2011, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) consideró que incumplió con las disposiciones normativas dentro del programa Administración del Sistema Federal Penitenciario. La ASF también detectó que el contrato número OADPRS/ DGA/A/068/2011 no debió adjudicársele al proveedor, por un importe de 88 millones 968 mil 300 pesos, ya que no contaba con la especialidad ni experiencias requeridas para dicho contrato. Además, no se justifica el pago de anticipos por 642 millones 121 mil 900 pesos, por bienes de fabricación especial, la cantidad del equipo adquirido oscila entre 461 y mil 670 bienes. También se observó que en tres requisiciones no se describieron las cantidades y características de los bienes por adquirir y no se logró verificar si éstas correspondían a las solicitadas. Esta observación generó la presentación de dos promociones ante el Órgano Interno de Control, para que investigue y determine si los funcionarios públicos vinculados a la firma de ese contrato incurrieron en alguna responsabilidad. Además, las conclusiones generaron cinco recomendaciones y una solicitud de aclaración que debe atender la dependencia. La Auditoría logró recuperar 174 millones 520 mil 600 pesos, vinculados al OADPRS, de los cuales la entidad fiscalizada reintegró a la Tesorería de la Federación (Tesofe) 81 mil 900 pesos que corresponden a contratos del año 2005, de los que ya se había prescrito el derecho de cobro, 174 millones 438 mil 700 pesos corresponden a recuperaciones probables. El alcance de esta auditoría fue de 36% del total del presupuesto, es decir, de los dos mil 147 millones 107 mil 500 pesos destinados a este programa se revisaron 779 millones 922 mil 900 pesos y estas corresponden en su totalidad a la partida 55102 “Equipo de Seguridad Pública y Nacional”. ITZEL REYES

La Auditoría denunció que la comprobación de las entidades “no es uniforme, confiable ni oportuna”, y que no se tiene un seguimiento puntual del cumplimiento de las metas convenidas ni de la aplicación de los subsidios. Por ejemplo, San Luis Potosí no aplicó la legislación federal en sus adquisiciones, sino su ley estatal. Comprobó, además, que 17 entidades federativas incumplieron con el porcentaje de avance en la aplicación de los recursos y en las metas convenidas, por lo cual no se les transfirieron 510 millones de pesos, además de que el SESNSP no entregó oportunamente a los estados otros 200 millones de pesos, por lo que Hacienda congeló los recursos. Por otro lado, observó que el DF, San Luis Potosí y Puebla no utilizaron cuentas bancarias específicas para la administración de los recursos ni contaron con documentación comprobatoria de los recursos que reportaron como aplicados, que ascienden a siete millones 381 mil pesos. Puebla, además, gastó 24 millones 360 mil pesos en tareas distintas a la seguridad pública. En 2011, los gobiernos de Puebla, San Luis Potosí y el DF no dieron de baja a 142 elementos del Primer Módulo de Policía Estatal que no aprobaron sus exámenes de control de confianza, como indica la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Después de revisar las cuentas de los estados, la ASF determinó 30 observaciones, de las cuales una fue solventada. Las 29 restantes generaron 35 recomendaciones. RAMÓN SEVILLA, MARÍA IDALIA GÓMEZ Y MÓNICA HERNÁNDEZ


8 PAÍS Jueves 21 de febrero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Y le negaron la tribuna

P

ermitir que el presidente Enrique Peña Nieto hablara ante la tribuna del Senado sería como avalar que su estrategia contra el crimen es correcta y la de Felipe Calderón no; ese fue el razonamiento con el cual los panistas, ayer por la tarde en reunión privada, acordaron oponerse a que el jefe del Ejecutivo hablara desde el pódium senatorial durante la conmemoración de los 100 años del Ejército. Fue Roberto Gil Zuarth el senador que encabezó la rebelión y quien pidió que el PAN rechazara el discurso de Peña en el recinto parlamentario para no darle un aval a su plan de lucha contra el narcotráfico. Incluso los panistas se oponían en principio a que hablara también el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, pero al final en la negociación con PRI y PRD, el acuerdo fue que sólo habría discurso del general y que la ceremonia sería sacada del recinto senatorial para llevarse a cabo en el patio central de la Cámara. Es decir, que el acto de hoy para conmemorar al Ejército en el Senado será más bien tenso, muy lejos de aquellas imágenes de aquel 15 de enero de este año cuando la visita del presidente Peña Nieto a los senadores en su recinto provocaba risas, abrazos y un tono de cordialidad en esa inusual visita. No es el único tema en el que los panistas están dispuestos a hacerle las cosas difíciles a Peña Nieto y a su gobierno. La Ley de Amparo, con sus polémicas reformas aprobadas por la Cámara de Diputados, no tiene todavía ni fecha para discutirse en el Senado y en la bancada del PAN ya se comenta que “no hay prisa” para su discusión y hasta hay quien asegura que, en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el senador Gil Zuarth ha comentado su intención de hacerle cambios a la iniciativa aprobada por los diputados. Si eso ocurre y los panistas logran entrampar la Ley de Amparo, estarían provocando su devolución a los diputados y con ello frenando su aprobación, lo que impacta también la próxima discusión de la Ley de Telecomunicaciones, ambas iniciativas consideradas “de interés especial” para el Presidente. Se cumpliría así el pronóstico del coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, quien antes de enviar la iniciativa al Senado, advertía que al irse a aquella Cámara “no la van a pasar”. La pregunta es si la fracción de senadores del PAN, que indudablemente representa los intereses del ex presidente Felipe Calderón, ahora con su nuevo jefe Ernesto Cordero, ha decidido declararle la guerra política al gobierno y a sus propuestas de reforma. De ser así, una causa de la molestia de los panistas contra Peña podría ser el apoyo que, se dice, han dado en Los Pinos a Gustavo Madero para que se mantenga en la dirigencia nacional del PAN a cambio de su impulso a los acuerdos del Pacto por México. Al final el Senado sigue siendo el “dolor de cabeza” para Peña Nieto y sus ambiciosos planes reformistas. La fuerza de los panistas en esa Cámara ha hecho que todo lo que aprueban los diputados enfrente resistencias, retrasos y negociaciones en la Cámara senatorial. Todo lo terso que hubo entre el actual Presidente y el ex mandatario Felipe Calderón, hoy se está volviendo áspero con la abierta oposición de los calderonistas a las reformas de la administración peñista. Y esto apenas empieza. NOTAS INDISCRETAS… Hablando de calderonistas, es notoria la seguridad que varios de ellos traen consigo. Camionetas suburban blindadas, guaruras, todo proporcionado por el Estado, como parte de la seguridad que pidió el ex presidente Calderón para sus más cercanos. Es el caso de la ex vocera presidencial Alejandra Sota, a quien se le ve moverse con una seguridad que recuerda sus tiempos en Los Pinos… Los dados cierran con Escalera. Semana Perfecta.

El diario sin límites

E

l acuerdo de la Junta de coordinación política del Senado había sido tomado la semana pasada. Para conmemorar los 100 años del Ejército Mexicano, invitarían al general secretario de la Defensa, Roberto Cienfuegos, a una sesión solemne donde pronunciaría un discurso. El presidente de la Cámara, Ernesto Cordero, fue más allá. ¿Por qué no invitar también al presidente Enrique Peña Nieto? Nunca en la historia del Senado un presidente mexicano había hablado desde la tribuna. Se aprobó la moción. Esta semana circularon las invitaciones, sin esperar jamás que el martes -el día en que se cumple el primer siglo del Ejército- mientras Cordero asistía a la ceremonia oficial, la sesión plenaria del PAN, a sus espaldas, saboteaba la propuesta. Fuentes parlamentarias dijeron que Roberto Gil, que fue secretario particular del ex presidente Felipe Calderón, y Javier Corral, que fue su enemigo declarado dentro del partido, unieron sus voces para frenar la iniciativa. El primer argumento fue el por qué sería un presidente priista el primero en hablar desde la tribuna. Ninguna ley lo prohíbe, pero de cualquier forma generaron una oposición que no tuvo, ante la ausencia de Cordero, ninguna voz con la fuerza para contra-argumentar. Pero no les bastaba. También estaban en contra de que hablara el general Cienfuegos. “¿Qué imagen daremos?”, expresó un senador panista. “Cuando habla un militar en los parlamentos es porque dio un golpe de Estado”. Sin embargo, esta última exigencia ya no prosperó.

En primer plano, Javier Corral. Al fondo (izq.), Ernesto Cordero. FOTO: CUARTOSCURO

Sabotaje panista

al Presidente en el Senado Gil y Corral revientan el acuerdo que Cordero impulsó: Peña ya no hablará desde la tribuna Ayer, Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, confirmó que Enrique Peña Nieto no hablará en el acto. “El señor Presidente de la República acudirá, como acude a la premiación de la medalla Belisario Domínguez. Va a estar en el presídium, junto al presidente del Senado y junto al presidente de la Suprema Corte”, dijo en una entrevista radiofónica.

“Yo le daré las palabras de bienvenida al señor Presidente de la República, saludaré a mis compañeros senadores, y en dos o tres párrafos hablaré sobre lo que significa este acto solemne. Después hará uso de la palabra el señor general secretario. No se había hecho nunca. Y luego entramos al salón de plenos del Senado, donde hará uso de la palabra solamente el senador Cordero”. REDACCIÓN

Granadazos, por éxitos anticrimen: Torre

E

Aseguró, además, que no elevará su seguridad perl gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, aseguró que el ataque con granadas que se sonal. “Estamos como siempre estamos, o sea, nosotros perpetró el martes contra el Palacio de Gobier- hemos venido con un cuerpo de seguridad desde el día no de esa entidad, en Ciudad Victoria, fue producto de uno y seguimos trabajando con él”. Es la segunda vez que el crimen golpea indilos resultados que ha dado la colaboración entre rectamente al gobernador. El 28 de junio de su administración y el presidente Enrique 2010, el hermano del actual mandatario, Peña Nieto. Rodolfo Torre Cantú -entonces candi“Quiero hacer una enérgica condena dato del PRI a la gubernatura tamaua los eventos cobardes y lamentables lipeca- fue emboscado y asesinado por de ayer en la tarde. Afortunadamente un comando, cuando iba al aeropuerto los tres lesionados, con lesiones leves, de Ciudad Victoria. Tamaulipas; de están bien, totalmente en recuperahecho, es uno de los estados más vioción, ninguno de ellos están en hospilentos del país, debido a la lucha entre talización. cárteles. “Y sin duda alguna, son reacciones a la “Yo creo que se dan, ¿qué te diré?, buena coordinación que tenemos, como ya Egidio Torre Cantú. lo mencionábamos, tanto las fuerzas federaque se dan rachas, de repente tenemos FOTO: ESPECIAL les, como la policía estatal, para seguir trarachas en que se nos descomponen las bajando en el bienestar y la seguridad de los cosas, pero eso no es más que un alitamaulipecos”, dijo el mandatario estatal ayer, al llegar ciente para seguir trabajando cada día mejor”, dijo al sitio donde se perpetraron los crímenes. ayer. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

Jueves 21 de febrero de 2013

CRÓNICA

SAN JOSÉ, CON AIRES DE MÉXICO FAUSTO PRETELIN/ENVIADO

S

AN JOSÉ, Costa Rica.- Durante la inédita Cumbre México-Sistema de la Integración Centroamericana, que se celebró ayer en San Juan, Costa Rica, una de las reporteras elegidas por insaculación metafísica (nunca su publicitó el proceso de elección) por Comunicación Social de la Presidencia mexicana tuvo la osadía de transportarnos, a los que nos encontrábamos en el hotel Intercontinental, a México. Presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli; de Honduras, Porfirio Lobo, o la propia anfitriona, Laura Chinchilla, fueron transportados a México, merced a la pregunta realizada por la periodista. La obsesión entre algunos reporteros por imponer la agenda local en una reunión intrarregional se evidenció cuando la reportera quiso meter a la reunión el conflicto entre el diputado Manlio Fabio Beltrones con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Los ojos de Laura Chinchilla se nublaron; los de Martinelli parpadearon con distinguida pausa. Después de haber escuchado la pregunta, el canciller José Antonio Meade, parado, dio un giro de 180 grados sobre su propio eje. La imposición es que, si no hay nota, entonces ve por el morbo. Beltrones-Aguirre: la pelea. Lejos el puente entre Panamá y Costa Rica; poco importa la reunión de cancilleres centroamericanos que tendrá lugar en México antes del 31 de marzo; tampoco importa la pésima relación entre Nicaragua y Costa Rica; Ortega y Chin-

chilla. No importa que desde hace siglos la física de las relaciones internacionales de México se haya orientado sólo hacia Estados Unidos. Demasiada miel en las palabras de Peña (“reitero mi respeto”), cuando cualquier peatón puede ver la redundancia de la frase que en el mundo de la diplomacia se da por sentida. Un comunicado de prensa donde azúcar y miel proponen: “Los mandatarios afirmaron su voluntad de iniciar una nueva etapa en las relaciones…”. Después de la Cumbre reaparece la estrella anfitriona, Laura Chinchilla, para resumir la charla que sostuvieron los mandatarios y cancilleres bajo llave. 1. Comercio. 2. Combate contra el crimen organizado. 3. Remedios estratégicos para paliar la crisis de la plaga que carcome al café tico. 4. Reunión en México antes del 31 de diciembre. La unión centroamericana va. Y en serio. Ahora el turno es para Peña: con dificultades para improvisar regresa al “respeto mutuo”, a “la hermandad” y etcétera. 1. Seguridad. 2. Mercado. 3. Reunión en México antes del 31 de marzo. Ya en la sesión de preguntas y respuestas, los asistentes regresaron a México, merced a los reporteros mexicanos. Ninguno de los dos periodistas nacionales que pudieron preguntar quiso dirigirse a la Presidenta anfitriona, a la que nunca ven. Los dos con Peña. Que qué acuerdos habrá en materia de seguridad. Y luego: ¿Qué más se va a hacer? Ya después vino el regreso -físico- para ver la batalla Beltrones-Aguirre. San José, con aires de México.

El presidente Peña Nieto, junto a sus homólogos centroamericanos. FOTO: CUARTOSCURO

PIDE PEÑA EVITAR CANIBALISMO POLÍTICO EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto llamó a no incurrir en la “canibalización” entre los países de la región por los apoyos a la candidatura para la Organización Mundial de Comercio (OMC), pues eventualmente, dijo, podrán cerrarse filas para un solo aspirante. Paralelamente, llamó a los países de Centroamérica a formar un frente común para fortalecer la integración y la cooperación a fin de superar los rezagos sociales en la región. Durante la I Cumbre México-Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), el titular del Ejecutivo mexicano convocó a un diálogo cercano y una buena vecindad para afianzar la paz, fortalecer la productividad y crear riqueza en favor de la población.

Los países del Sica y México acordaron también aquí fortalecer los mecanismos de combate al crimen organizado. “Es importante que definamos, como ya se viene haciendo y es importante ampliar, mecanismos para una más eficiente cooperación”, sugirió Peña. Se trata de cooperación “que nos permita articular el esfuerzo de nuestros gobiernos para actuar con eficiencia frente a la actuación del crimen organizado”, agregó. El presidente mexicano relató que coincidieron “en la necesidad de reducir la violencia, y he compartido con ellos (los presidentes centroamericanos) el especial énfasis que México está poniendo en su política de Estado para la seguridad, en la prevención del delito”. NOTIMEX

El jefe del Ejecutivo mexicano hizo un llamado a la buena vecindad. FOTO: NOTIMEX


10 PAÍS Jueves 21 de febrero de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Para dónde va el PRI

H

umberto Roque Villanueva es quien preside en estos momentos la mesa de Declaración de Principios del PRI. Ayer recibió el resumen de lo que plantearon los priistas en sus asambleas municipales y para mañana viernes tienen programada una reunión con los 200 delegados para revisar las propuestas y renviarlas a los estados. Pero ya se van perfilando algunas propuestas sobre lo que quiere el priismo en estos nuevos tiempos en que volvieron a la silla presidencial. Según nos cuenta Roque, hay dos grandes corrientes: una que desea situar al PRI en la izquierda radical o en el centro-izquierda (“ninguno quiere situarlo en la derecha, eso se lo dejamos al PAN”, nos dice); y otra que quiere evitar caer en las “trampas geométricas”. Esa segunda corriente -que es en la que se sitúa el propio coahuilensebusca respetar ciertos valores históricos. Los cita: El liberalismo del siglo XIX (“laicidad, derechos humanos y otros”), el movimiento revolucionario (“garantías de tierra, agua, en un esquema actualizado”) y la democracia participativa (“para inscribirnos en el siglo XXI”).

•••

NO ES COMO CAMBIARSE DE CALCETINES.- Roque Villanueva sostiene que el tema de la declaración de principios no tiene tantos problemas como la del Programa de Acción (a cargo de José Antonio González Fernández) o la de Estatutos (encabezada por Mariano Palacios Alcocer), pues eso de los principios “no es como cambiarse de calcetines”. Sin embargo, para muchos no ha quedado clara la ideología del Partido Revolucionario Institucional en los últimos tiempos. Sólo su pragmatismo. En los últimos años, recuerda el ex presidente del Revolucionario Institucional, el PRI se ubicó como un partido “social-demócrata”. Así se definió durante la presidencia de Beatriz Paredes (2007-2011) y mientras el tricolor vivía en la oposición. Antes de ello, en la época de Ernesto Zedillo en la Presidencia de la República y Santiago Oñate al frente del partido, éste se ubicó en el “nacionalismo revolucionario”. Y antes de éste, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el PRI se situó en el “liberalismo social”. Ahora, de vuelta al poder -con una clase política nueva en el candelero- y su Asamblea Nacional en puerta encabezada por César Camacho, no deja de ser interesante -y por lo que se ve un verdadero galimatíascómo se va a definir el octogenario partido, concebido en sus inicios (además de dirimir en su interior la lucha política) como “un partido de masas” que habría de “tutelar” los derechos de los trabajadores.

•••

IMPIDEN CONFERENCIA DE CLAUDIO X.- La noticia la refieren distintos corresponsales oaxaqueños: Maestro de la Sección 22 del SNTE impidieron que Claudio X González Guajardo, presidente de la organización Mexicanos Primero, diera ayer por la mañana una conferencia en el hotel Misión de los Ángeles, donde presentaría el “Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), avance en los estados de 2009 a 2012”. Los mentores bloquearon los accesos al hotel, acusaron a González Guajardo de impulsar una campaña en contra de la educación pública, con miras a privatizarla. Él les recriminó impedir la difusión de su investigación y los acusó de censurarlo. A lo que los maestros repusieron: “¿Por qué hacerlo aquí? ¿Por qué en este saloncito? Vamos al zócalo, ahí háganlo, ante toda la sociedad, los medios no son la sociedad, nosotros sí”. González Guajardo terminó retirándose del lugar mientras los manifestantes gritaban. “Educación, primero, al hijo del obrero; educación, después, al hijo del burgués”.

•••

GEMAS: Regalito de Emilio González Márquez, en su último mensaje como gobernador de Jalisco: “Con humildad les digo que hicimos un gobierno exitoso y de logros, en el que no robamos ni buscamos glorias personales”.

C

HILPANCINGO.El gobierno del estado informó que con la entrega en su totalidad de los retenidos por los grupos de autodefensa, se inicia el proceso de institucionalización y el establecimiento del marco normativo de las policías comunitarias, que operan en Ayutla, Tecoapana y parte de La Montaña. Los grupos de autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) entregaron ayer a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a 20 personas más de las 42 que mantenían retenidas; el resto fueron puestas en libertad porque los delitos de que se les acusa son menores y ya cumplieron con la sanción. El gobernador Ángel Aguirre Rivero informó que los compromisos establecidos con los grupos es dar respuesta a las demandas sociales de las organizaciones, las cuales se atenderán puntualmente a través de las mesas de trabajo con la Comisión para la Armonía y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Asimismo, se agregó que a partir de la liberación y entrega de las personas se iniciará con el proceso de regulación de la operación de la policía comunitaria y los grupos de autodefensa que operan en los municipios de las regiones de la Costa Chica, La Montaña y parte del Centro, en este caso el municipio de Tixtla de Guerrero. NOTIMEX

El diario sin límites

Policías comunitarias

Inicia proceso de regulación

en Guerrero

Los grupos de autodefensa dejan en libertad a los últimos 20 detenidos; habrá mesas de trabajo

Darán respuesta a sus demandas sociales. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Acompaña Coelho al Niño Verde al Torito

C

Tras la lluvia de críticas y de intentar explicar que uatro días después de que fuera sorprendido por la policía capitalina conduciendo en esta- solicitó el amparo porque “todo mundo lo hace” y pordo de ebriedad, tras severas críticas por haber que tenía “sed, hambre y frío”, El Niño Verde decidió pretramitado un amparo para incumplir con las horas de sentarse ayer, desde temprano, en el Centro de Ejecuarresto que se le impusieron, El Niño Verde regresó ayer ción de Sanciones Administrativas, El Torito. El también ex presidente del PVEM no llegó esta vez a El Torito. Eso sí, esta vez el senador del Partido Verde Ecolo- en un Mercedes, sino en una camioneta tipo suburban, con sudadera azul, por eso de que le dio frío, así gista de México (PVEM), Jorge Emilio González como un pantalón de mezclilla y tenis. En el Martínez, se presentó sobrio, sin escoltas y se brazo, el libro del conocido escritor brasileño. identificó con su verdadero nombre. El AlPero no era lo único que traía. Para no esquimista, de Paulo Coelho, fue el libro que tar incómodo, El Niño Verde traía en una moeligió para que le acompañará en el enchila una bolsa para dormir y un sándwich. cierro. “Quiero poner un ejemplo”, fue el Cerca del mediodía, la subsecretaría del argumento del político para justificar las Sistema Penitenciario aclaró que el político razones para acudir, en medio de la semana del Partido Verde no gozaba de ningún privilaboral, a cumplir las 13 horas de arresto que le FOTO: TWITTER @ faltaban y no el próximo sábado, como original- MINEKOKIA_NIÑO legio, aunque ocupó una estancia él solo, ya que VERDE mente lo anunció. la afluencia en El Torito es menor entre semana. El sábado pasado González Martínez fue deTambién tuvo la posibilidad de jugar en las tenido en un punto de revisión del alcoholímetro, mien- canchas deportivas de la instalación o de permanecer tras conducía su automóvil Mercedes Benz en la colonia en el comedor con los otros internos, si no deseaba estar Polanco. La historia en poco tiempo se hizo del domi- dentro de la estancia. nio público: los escoltas del senador amenazaron a los Luego de que cumplió con las 13 horas que le falpolicías con “despedirlos”, luego intentaron sobornarlos taban, Emilio González Martínez abandonó El Torito, con dos mil pesos, y posteriormente discutieron. Final- ubicado en la delegación Miguel Hidalgo, alrededor de mente, el senador fue llevado a El Torito, donde se le im- la 10 de la noche, momento que fue registrado por decepusieron 20 horas de arresto, de las que apenas cumplió nas de medios de comunicación que lo esperaban desde siete tras promover por cuatro mil pesos un amparo. la tarde. ARTURO ÁNGEL


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Jueves 21 de febrero de 2013

Este jueves las autoridades universitarias y los estudiantes negociarán temas como la expulsión y demandas contra alumnos del plantel Naucalpan FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

Hoy reinician diálogo

Entregan instalaciones del CCH JUAN LUIS RAMOS

D

espués de 14 días alumnos inconformes entregaron ayer las instalaciones de la Dirección General del CCH, aunque el conflicto no está resuelto, “se inicia un proceso de solución al conflicto real y de fondo”, coincidieron las autoridades universitarias. La entrega del inmueble se concretó ya entrada la noche de este miércoles después de varias ocasiones en que se aplazó debido a desacuerdos en la mesa de diálogo entre las partes por la redacción del documento que firmarían las partes. Desde el mediodía, los jóvenes que sitiaron las oficinas y las autoridades acordaron sentarse a negociar la entrega para avanzar en la solución del problema que inició el año pasado con la aprobación de

una reforma al plan de estudios y se recrudeció a principios de febrero, debido a actos violentos en el CCH Naucalpan y la toma de las oficinas en Ciudad Universitaria. Pasadas las 14:00 horas, las autoridades entregaron un documento en el que se resumían los puntos del pliego petitorio de los estudiantes en los que ya se había llegado a un acuerdo: la entrega inmediata de las instalaciones, ampliar hasta el 30 de noviembre la consulta sobre las modificaciones a los programas de estudio del CCH, no tomar represalias contra quienes participaron en la toma de las oficinas y la instalación de mesas de diálogo para continuar con las negociaciones de otros puntos. La redacción de este último aspecto fue el que retrasó la firma del acuerdo y con ello, la entrega de la dirección general. En tres ocasiones, el diálogo en-

NARRO SE PRONUNCIA HOY EL RECTOR de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, dio a conocer que a las 11:00 horas de hoy hará un pronunciamiento público sobre el conflicto en el CCH. Entrevistado ayer tras la inauguración de la 34 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, indicó que esperaría a los resultados del diálogo que mantenían la directora del CCH y los jóvenes que tomaron las instalaciones.NTMX tró en receso para que se replanteara el documento -la primera vez por parte de los estudiantes, luego por las autoridades y una vez más para que los jóvenes lo analizaran-. Fi-

nalmente, representantes de ambas partes redactaron un acuerdo que se firmó pasadas las 19:30 horas. Dicho documento establecía la entrega inmediata de las oficinas, que se programó para las 20:30 horas, así como la instalación de tres mesas de diálogo en la sala del Consejo Técnico, en la Dirección General del CCH, con la presencia de la directora, Lucía Laura Muñoz, autoridades de la dependencia universitaria, el director del CCH Naucalpan, Benjamín Barajas, un representante de Rectoría y los alumnos integrantes de la Coordinadora General de CCH. La primera de las mesas, a realizarse hoy a las 14:00 horas, girará en torno al tema de la suspensión de los alumnos del CCH Naucalpan y el retiro de actas penales en su contra por los hechos violentos del 1 y 5 de febrero, cuando intentaron

tomar la dirección de dicho plantel. Las otras dos mesas se llevarán a cabo el 25 y 28 de febrero. De igual modo, la directiva universitaria se comprometió a que no procederá con ninguna represalia en contra de los alumnos que participaron en la toma de la dirección, además de generar foros para debatir los cambios dentro del Colegio, con el fin de incluir la opinión de los estudiantes.

NO HAY POLÍTICOS DETRÁS DEL CONFLICTO El presidente del PRD, Jesús Zambrano, dijo en entrevista para la radio que ningún militante de este grupo político se encuentra detrás del conflicto en el que un grupo de jóvenes mantuvo tomadas las instalaciones de la Dirección General del CCH. El líder perredista dejó en claro que “ni atrás, ni a adelante, ni a un lado está alguien del PRD”.

Revocan gestión de Orozco en la UACM

L

a Asamblea Legislativa del DF aprobó este miércoles un exhorto a la rectora de la UACM, Esther Orozco, para que renuncie a su cargo, al mismo tiempo que consejeros opositores aprobaron la revocación del mandato “por incurrir en faltas graves a la legislación de esa casa de estudios”. En la ALDF, la propuesta que busca “favorecer el diálogo y cumplimiento de acuerdos dentro del Consejo Universitario de esa institución” llegó al pleno en voz de la diputada Lucila Estela Hernández, y en representación de los legisladores Eduardo Santillán y Yuriri Ayala Zúñiga. Con los votos del PRD, PT y Movimien-

to Ciudadano la propuesta fue aprobada. No obstante, el diputado perredista Daniel Ordoñez y la panista Laura Ballesteros señalaron que la medida constituía una abierta violación a la autonomía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. En tanto, en el plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y tras varios meses del conflicto que paralizó a la institución por varios meses, los 50 representantes de la comunidad universitaria de sus cinco plantes y que conforman el Consejo Universitario aprobaron la revocación del mandato.

Esta resolución se dará a conocer a la brevedad al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, al presidente de la ALDF, Manuel Granados, al presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Edgar Elías Azar y otras entidades, toda vez que a partir de hoy “miércoles 20 de febrero la ciudadana María Esther Orozco Orozco fue revocada del cargo” de rectora de la UACM. De proceder la destitución, Orozco será notificada y dispondrá de cinco días para impugnar el fallo, en caso contrario el Consejo se reunirá el 1 de marzo para ratificar la sanción y preparar la elección de un rector interino. REDACCIÓN


12 SOCIEDAD Jueves 21 de febrero de 2013

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

¿Carnaval light?

U

samos máscaras de seda y nos vestimos de charro como una burla hacia los españoles por la Conquista”, dice bailando uno de los 10 hombres que avanza por las calles de Santa María Aztahuacán; “a diferencia de los chinelos nosotros nos vestimos con estos trajes que llegan a costar hasta 40 mil pesos, porque son adornados con hilos de www.24-horas.mx oro, además de que son elegan- Checa el vídeo en: tes”, agrega bajo un intenso sol y en medio de la música de banda y tambora. Su nombre, explica, no importa, está de más. La máscara que usa es el símbolo de una fusión de culturas. A los tiempos de la destrucción de la Tenochtitlán. “Bailamos antes de Semana Santa, antes de la Cuaresma. Nuestra vestimenta representa una imitación hacia los españoles, es una burla”. Después de la Conquista, la importancia política y económica de Iztapalapa (adquirida en la época prehispánica) fue relegada. Santa María Aztahuacán es uno de los 16 pueblos originarios donde hasta el año pasado vivía su tradicional fiesta con balazos al aire. Aunque algunos vecinos dijeron que ya no era agradable pues algunos hasta sacaban cuernos de chivo, otros lo lamentaban, sobre todo los comerciantes, ya que el principal atractivo para los turistas es “echar tiro”. Alrededor de 600 policías se encargaron de que no ocurriera. Lo lograron. Todo comenzó en octubre, cuando la muerte de un niño en un cine puso en marcha un programa de despistolización en la Ciudad de México ente el temor de que la violencia en espacios públicos se colocara en los mismos niveles de Estados Unidos, donde el antecedente inmediato fue el ataque del Guasón, que disparó en la Premier de Batman. Hasta el momento no se sabe si fue adentro o afuera del establecimiento donde falleció el menor, si una bala perdida o un asesino que sigue suelto por ahí fue quien lo ejecutó en plena función. La Secretaría de Seguridad Pública informa que los resultados del programa “Por tu familia, desarme voluntario” por las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac ha recibido tres mil 79 armas de diferentes calibres, incluidas lanzagranadas y bazukas, por las que ha dado a cambio cuatro millones 217 mil 700 pesos en efectivo, despensas, tablets, bicicletas, electrodomésticos y laptops. Y sigue, pues la Miguel Hidalgo ya manifestó su interés de sumarse a esta campaña. Por un lado están los charros con máscaras de seda representando a hombres blancos, barbados y de ojos claros, situación que contrasta con los rasgos de la gente originaria que toma las calles para festejar. Entre micheladas y músicos de banda se abre paso un carro alegórico con la reina del carnaval. Guadalupe Primera saluda a la gente que le manda besos desde la orilla de las banquetas o desde las ventanas de las casas por donde pasa acompañada de sus dos princesas. Abajo, también bailan otras personas disfrazadas de personajes televisivos como Papá Pitufo, la Chilindrina, el Hombre Lobo, Bart Simpson y toda la constelación de héroes caricaturescos que también forman parte de la tradición. Hay mucho que celebrar ahora que la delegación ha dejado de ser un desierto urbano para convertirse en el oasis de la Ciudad de México, porque según el descubrimiento del gobierno del DF hay agua para abastecer 100 años a los capitalinos. ¿Acaso no debe celebrarse?

El diario sin límites

CNTE

Maestros disidentes de Oaxaca

corren a Mexicanos Primero

Los docentes impidieron al empresario Claudio X. González presentar un informe que ubica al estado por debajo de la media nacional en educación XÓCHITL BÁRCENAS

E

l presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio X. González vivió ayer en carne propia el activismo de los maestros disidentes de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca, una entidad que según ha señalado la propia organización civil “vive un estado de excepción” en materia educativa. Entre gritos y empujones, el empresario, acompañado, del director de la organización, David Calderón, se vio obligado a abandonar el hotel de la capital oaxaqueña, donde todo estaba dispuesto para la presentación del Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), que ubica a la entidad en los niveles más bajos, por debajo de la media nacional. “El estado de Oaxaca tiene una situación de emergencia en su sistema educativo”, advierte el reporte presentado hace unas semanas en la Ciudad de México. Esta situación, agrega, es resultado “de la situación política que vive el estado de Oaxaca con respecto al personal docente de educación básica…” Ayer, los profesores –vinculados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)- repudiaron el agravio: “esas personas no conocen el estado, por lo que no pueden hablar del trabajo que realizan los profesores en las escuelas públicas”, dijo uno de los docentes. En el marco de la discusión y aprobación de la reforma educativa -que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación- los profesores oaxaqueños vinculados con la coordinadora magisterial han realizado diversas movilizaciones de rechazo, incluida la toma durante varios días del congreso local, al margen de las acciones convocadas por el SNTE que dirige Elba Esther Gordillo. La víspera, con pancartas en mano que hacían alusión al Plan para la Transformación de la Educación del Estado de Oaxaca (PTEO) -un proyecto alternativo que pretenden se aplique en la entidad-, el grupo de alrededor de 30 docentes encaró al empre-

El empresario abandonó el hotel donde se realizaría la presentación. FOTO: CUARTOSCURO

ALISTA SNTE CONTRAPROPUESTA DE LEY EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE) alista una contrapropuesta de ley reglamentaria de la reforma educativa, la cual entregarán al Congreso de la Unión para su discusión, a fin de integrar una propuesta generalizada. El secretario general de la Sección 10 del SNTE, Jaime León Navarrete, destacó que con su propuesta pretenden “conciliar una propuesta generalizada, integral”, en la que participen todos los actores, maestros, sociedad y los propios legisladores. Entrevistado en sus oficinas, luego de una serie de conferencias que se ofrecieron en el auditorio de dicha sección, en el marco de las Jornadas por la Defensa de la Educación, subrayó que un grupo de especialistas del sindicato trabaja en la propuesta y revisa “hacia dónde irían las tendencias”. León Navarrete insistió en la necesidad de incluir a los maestros para fortalecer la propuesta de la reforma educativa, “porque son ellos los que están dentro de las aulas, del proceso educativo, que conocen los planes y programas de estudios”, así como los alcances de la educación pública. NTMX sario, a quien incluso pidieron que dejara la entidad. Una maestra fue más directa al señalar que el modelo educativo que se pretende utilizar es el mismo de los Estados Unidos, que promueve el también empresario Bill Gates, y que, aseguró la mujer, terminó en fracaso. Ante la presión X. González y sus acompañantes dejaron el lugar no sin antes denunciar que Oaxaca y Michoacán tienen los peores indicadores en desempeño educativo, y ello “debido a que la educación está secuestrado por una sección sindical intransigente, que representa un poder factico “súper nocivo” que chantajea y controla para ganar recursos y que está más interesado en las prebendas de los adultos que en

los derechos de los niños”. De acuerdo con el IDEI, elaborado por Mexicanos Primero, en el rubro de “Eficacia” educativa el desempeño de Oaxaca es “Bajo” y muestra una tendencia negativa que se acentuó en el último año; en materia de “Aprendizaje” no fue posible evaluar a la entidad debido a la negativa para aplicar la prueba ENLACE. Aunque la entidad muestra una mejoría en 2012 en materia de “Permanencia”, en el rubro de “Profesionalización docente” el estado se mantiene estancado desde 2010. Según el reporte, el porcentaje de docentes acreditados fue de 6%, 14 puntos porcentuales menos que la media nacional.


GLOBAL 13 El diario sin límites

A

TENAS. Grecia vivió ayer su primera huelga general del año, en un nuevo pulso de los sindicatos contra los recortes del Gobierno del conservador Andonis Samarás, en un momento en que el desempleo alcanza ya el 27% y en el caso de los jóvenes incluso supera el 60%. Los dos principales sindicatos del país, GSEE y ADEDY, convocaron a una huelga de 24 horas para “repeler las medidas antisociales, ineficaces y contra los trabajadores de un Gobierno autoritario”. Al paro fueron convocados también el personal sanitario, los abogados, ingenieros, profesores, empleados de banca, de puertos y de aeropuertos, si bien no será de 24 horas en todos los sectores. No obstante, hubo servicios mínimos en los hospitales y clínicas, y los medios de transporte urbanos funcionaron para permitir a los manifestantes llegar hasta el centro de la ciudad. Los medios de comunicación habían adelantado la huelga al martes para poder hacer un seguimiento informativo de la jornada del miércoles. Según los sindicatos, calcularon que alrededor de un 80% de los trabajadores se sumaron. El desempleo se ha disparado en Grecia desde la intervención económica del país por parte de la troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) y según los últimos datos, del pasado noviembre, afecta ya al 27% de la población activa, y a casi el 61% de los menores de 25 años. La convocatoria de huelga está dirigida a “repeler las medidas antisociales, ineficaces y contra los trabajadores de un Gobierno autoritario”, según el manifiesto de los sindicatos. Los representantes de los trabajadores, además, se quejan de la extinción de los convenios colectivos provocada por los programas de ajuste de la troika, así como de las medidas de movilización forzosa impuestas por el Gobierno a

Jueves 21 de febrero de 2013

Huelga nacional en Grecia

Paralizan Atenas

contra recortes El desempleo afecta al 27% de la población económicamente activa y entre los jóvenes alcanza el 61%

Dimite Gobierno búlgaro

S

FOTOS: AP

varios sectores para impedirles llevar a cabo huelgas. Con carteles contra la austeridad y coreando consignas contra el Gobierno, decenas de miles de personas 40 mil, según la policía, y 200 mil, de acuerdo con los sindicatos marcharon ante el Parlamento

Aunque por el momento no hay más medidas de austeridad en el horizonte, de hecho, algunos miembros del Ejecutivo han asegurado que no habrá nuevos recortes de salarios y pensiones este año, el empeoramiento de la situación económica ha provocado la respuesta

sindical. La marcha en Atenas transcurrió en relativa calma, aunque se produjo algún incidente, como el intento de quema de un vehículo por parte de un grupo violento o choques aislados entre manifestantes y policías. EFE

Rajoy justifica medidas de austeridad

M

Protestas multitudinarias. FOTO: EFE

ADRID. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, hizo ayer una firme defensa de su primer año de gestión en el que aseguró que se ha evitado “el naufragio” del país, aunque reconoció la “realidad terriblemente dura” del desempleo. En su primer debate del estado de la nación en el Congreso de los Diputados el líder del Partido Popular (PP) justificó las medidas de austeridad destinadas a la reducción del déficit público acometidas desde su llegada al poder, y aseguró que sin ellas no se podría nunca crear empleo.

El debate parlamentario en el que el líder de la oposición socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, rebatió las medidas de Rajoy y le acusó de haber llevado a España a una situación desastrosa se desarrolló con el telón de fondo de la grave crisis económica y de los casos de corrupción política, especialmente el escándalo que afecta al PP. Rajoy reconoció que la corrupción política es un problema que alarma a los ciudadanos y que afecta a la imagen de España, aunque no mencionó por su nombre al protagonista del escándalo que afecta al PP, el ex tesorero Luis Bárcenas.

El opositor reiteró su petición a Rajoy para que dimita por no haber dado explicaciones satisfactorias sobre ese caso destapado por la prensa y relacionado con la trama de corrupción conocida como “Gürtel”, en la que Bárcenas está imputado desde 2009. Rubalcaba señaló que el estado de España “es crítico” y acusó a Rajoy de llevar a cabo una gestión “sencillamente desastrosa”. EFE

OFÍA. El primer ministro de Bulgaria, el conservador Boiko Borisov, anunció ayer la dimisión de su gobierno tras diez días de intensas protestas populares contra los altos precios de la electricidad. “A partir de hoy el Gobierno no tiene nada que hacer. Cada gotita de sangre para nosotros es una mancha. No puedo ver un Parlamento rodeado por tapias”, dijo Borisov en el Parlamento, en alusión a los heridos en las manifestaciones en varias ciudades del país en las últimas noches. Al menos cinco personas resultaron heridas el martes en enfrentamientos entre la policía y unas tres mil personas que intentaron llegar al Parlamento. Esas nuevas y violentas protestas se produjeron a pesar de que Borisov había reaccionado a las manifestaciones anteriores forzando el lunes la dimisión del ministro de Finanzas, Simeon Dyankov, y prometiendo bajar el precio de la electricidad un 8%. También anunció multas a las distribuidoras de electricidad (la austríaca EVN y las checas CEZ y Energo-Pro) y la retirada de la licencia a una de ellas (CEZ). Borisov aconsejó a los 117 diputados de su partido, GERB, que también dimitan y abandonen sus escaños. “No voy a participar en un Gobierno en el que la policía pelea con la población.” añadió. La eléctrica checa CEZ, acusó a Sofía de usar a los inversores extranjeros como “chivo expiatorio” para aplacar las protestas. El incremento del precio de la luz se debió “a las altas temperaturas de diciembre” y a que el período de facturación fue de 40 días, en vez de 30, “al incluir las vacaciones de Navidad ortodoxas”, explicó Tomas Pleskac, director de la división de Distribución e Internacional de CEZ. EFE


14 GLOBAL Jueves 21 de febrero de 2013

El diario sin límites

Rusia rechazó opción bélica en Siria

GLOBALI... ¿QUÉ?

M

Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Costa Rica, ¿pura vida?

S

AN JOSÉ. “Pura vida” es, o era, la expresión más auténtica de los costarricenses; emoción descontrolada a favor del placer. Lo que la imagen de Costa Rica ya no dice es el placer de un cuasi paraíso celestial donde no existe el ejército y la democracia es incuestionable. Las fronteras ticas son tan eficientes que de inmediato salta la metáfora de que “aquí no hay dictadores”. Así que el ejército no es necesario. ¿Narcotráfico? Imposible. Existen los truanes que vienen de otros países a comprar equipos de futbol, supongamos que hablo de Jorge Vergara; insostenible personaje que compró al Saprissa para vender a sus jugadores a Europa, llevarse el dinero, a la capital de las tortas ahogadas y, finalmente, vender al equipo.; una especieenses.010 por el gobierno costarricense para impedir la filtracide seguridad alrtas ahogadas y, finalmente, vender La nota aprobatoria es el ecoturismo (oxímoron que Greenpeace se ha tardado en descifrar), un remanso para los glotones del asfalto. Para muestra, Tabacón, junto al volcán Arenal: un spa con forma de placer subversivo. Pues bien, habrá que ir desmontando al paradigma. La llamada trocha fronteriza es un largo camino fronterizo que intentó ser reforzado en 2010 por el gobierno costarricense para impedir la filtración de nicaragüenses. Un caso de corrupción del gobierno de la presidenta Laura Chinchilla tiene suspendido el proyecto. Su ministro de Obra Pública, Francisco Jiménez fue separado de su cargo en marzo del año pasado. Sobre el tema de las redes de la mafia asentadas con ánimo en Costa Rica, dos casos recientes pueden ser pruebas significativas: ayer se dio a conocer que un cártel utilizó tesis universitarias para transportar cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Un producto más del trasiego transmoderno donde en la imaginación se esconde la estrategia. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, describió el ingenio de impregnar la cocaína en las hojas de las tesis. Entre las variaciones de presentación de la cocaína, los narcotraficantes también enviaban droga a través de personas que ingerían óvulos: la carne, los músculos y las venas como paredes de concreto. Así que, el martes pasado, cuando la presidenta Chinchilla dijo alegremente que con México, el tema de la seguridad no sería toral o definidor de la relación, creo que mintió. La seguridad sí será un tema fundamental en la relación entre ambos países. El otro caso que ensombrece a los poderes políticos ticos es el de Carlos Pascall. Un empresario que fue acusado y detenido con sentencia de 12 años, por lavado de dinero. Dueño de una decena de negocios, entre los que sobresalen el equipo de futbol Limón, el restaurante Reina’s, el supermercado Rigo’s, la discoteca Junito´s y el antro Tortuga Relax, durante muchos años se encargó de introducir dinero a Costa Rica que su hermano le enviaba desde Nueva York producto de la venta de cigarros de manera ilícita. La presidente Chinchilla se paró el cuello el día en que lo detuvieron. Ocurrió en marzo del año pasado. El martes, mientras que los mandatarios Peña Nieto y Chinchilla se encontraban charlando en el Museo de Arte Costarricense, los periodistas locales no lograban parar su asombro por la noticia que corrió súbita por todo el país: la corte decidió liberar a Pascall, ordenando al poder ejecutivo el regreso de todos los bienes incautados. La popularidad de la presidenta Chinchilla desciende con el paso de los segundos. La corrupción, la inseguridad y la economía se concatenan con el débil liderazgo de la mandataria. Ya no es común escuchar entre los ticos aquello de pura vida. La mafia también se ha globalizado. Por ello, sí es necesario que Mesoamérica se unifique. Antiguo sueño, que el destino cultural impide. A lo lejos, se observa la unión de 27 países europeos, que con todos sus problemas, ya hicieron historia.

Corea del Norte publicó un video de propaganda donde se muestra al presidente de EU Barack Obama y a soldados americanos envueltos en llamas. FOTO: ESPECIAL

Casa Blanca

Prepara ofensiva

contra China

Ante los ataques cibernéticos del gigante asiático, EU pondrá en marcha sanciones comerciales

W

ASHINGTON. La evidencia de una campaña incesante de ciberataques vinculados con el gobierno chino está impulsando al gobierno de Barack Obama a desarrollar respuestas más agresivas contra el robo de datos del gobierno estadunidense y secretos comerciales. Se espera que la Casa Blanca anuncie medidas al respecto, incluidas posibles multas y otras acciones comerciales contra China y cualquier otro país ciberespia. El gobierno chino niega estar involucrado en los ataques cibernéticos citados en el análisis de una empresa de seguridad cibernética, Mandiant Corp., que detalla incursiones a más de 140 compañías. Ayer, el ministerio de Defensa de China dijo que el informe tiene errores graves. Mandiant, reveló el lunes infinidad de detalles que vincularon a una unidad militar secreta china en

Shanghai con años de intrusiones y ataques cibernéticos a compañías estadunidenses. Los expertos militares creen que la unidad forma parte del comando cibernético del ejército chino, que a su vez está bajo la autoridad directa del Departamento General de Personal, la versión china del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. “Si el gobierno chino volara aviones en nuestro espacio aéreo, nuestros aviones los escoltarían para que salieran. Si eso sucediera dos, tres o cuatro veces, el presidente tomaría el teléfono y habría amenazas de represalia”, dijo Shawn Henry, ex asistente del director del FBI. “Esto está sucediendo miles de veces al día. Tiene que haber alguna definición de dónde está el límite y cuáles serían las repercusiones”, agregó. Al negar su participación en los ciberataques China dijo que también ha sido víctima de piratas informáticos, algunos de los cuales han sido localizados en EU. AP

OSCÚ. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, advirtió que apostar por una solución militar en el conflicto en Siria, “es un camino hacia la destrucción, hacia la nada”. El funcionario habló este miércoles a la prensa junto con el secretario de la Liga Árabe (LA), Nabil al Araby, sobre el primer foro de cooperación ruso-árabe celebrado en esta capital. Lavrov dijo que Rusia y la LÁ utilizarán sus capacidades para facilitar el contacto directo entre el gobierno y la oposición sirias. Agregó que hay señales de una tendencia positiva para el inicio del diálogo, aunque las dos partes ponen condiciones previas, por lo que “acordar los parámetros es una cuestión del arte de la diplomacia”. “No sólo lo apoyamos, sino también contribuimos de todas maneras a la creación de las condiciones para que tal diálogo comience con la mayor brevedad y sin condiciones preliminares con base en los entendimientos fijados en Ginebra”, anotó. Mientras tanto más de veinte personas murieron y decenas resultaron heridas en bombardeos del Ejército sirio en la capital siria, donde los rebeldes derribaron el caza autor del ataque. Un futbolista sirio murió al impactar dos proyectiles en un estadio de Damasco. AGENCIAS

FOTO: EFE

REGISTRO FRACASA ACUERDO

MADRID. La aerolínea Iberia y los sindicatos que agrupan a la mayoría no lograron un acuerdo ante la huelga que iniciaron el pasado lunes y que ha obligado a suspender centenares de vuelos. Al parecer, ninguna de las partes ha accedido a variar su postura y se mantiene la huelga en la aerolínea. El Gobierno podría ser árbitro en el conflicto.AGENCIAS

DENUNCIA A BERLUSCONI

ROMA. Una denuncia contra Silvio Berlusconi por fraude fue presentada por la izquierda, luego de que Berlusconi enviara por correo a los italianos una carta en la que explica como piensa abolir el impuesto a la casa (IMU) en caso de ganar las elecciones. La misiva simula ser una notificación fiscal verdadera con el título.NOTIMEX

NO VIO A CHÁVEZ

NACIONES UNIDAS. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que no pudo reunirse con Hugo Chávez en Caracas debido al delicado estado de salud del mandatario venezolano. Morales aseguró haber visto a los médicos y a la familia “muy alentados”, y deseó una “pronta recuperación” a su “hermano” Chávez.EFE



16 NEGOCIOS Jueves 21 de febrero de 2013

El diario sin límites

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

D

e acuerdo con las incipientes estadísticas sobre el tema, en México dos de cada 10 proyectos emprendedores logran llegar a su quinto año de operación. Y en la mayoría de los casos lo hacen de un modo desgastado, con problemas financieros y poca infraestructura. De acuerdo con la firma de servicios profesionales Ernst & Young, uno de los problemas principales a los que se enfrentan los emprendedores es el acceso limitado a capital fresco. Hasta ahora una de las opciones más atractivas para poner en marcha un negocio, o apuntalar su expansión, es la inyección de capital privado. Es por ello que resulta interesante que el gobierno federal haya echado a andar el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), dependiente de la Secretaría de Economía, para fondear iniciativas de emprendedores para que se conviertan en una auténtica turbina dinamizadora de la economía y generadora de empleos. Por ello es importante estar atentos al desempeño de este Instituto y a la eficiencia con la que utilicen los recursos destinados a apoyar proyectos serios, fundamentados en un plan de negocio que se traduzca en empleo y desarrollo económico. El tema es muy relevante puesto que de cada 100 proyectos empresariales que se emprenden en México (micro y pequeña empresas), sólo 35 logran sobrevivir al cabo de dos años, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Los emprendedores son el motor del desarrollo económico del mundo. Son en buena medida los impulsores de la innovación y parte de la solución de muchos de los desafíos que afronta el mundo el términos económicos (generadores de empleo, dinamizadores de la actividad económica, creadores de nuevos nichos de mercado, etcétera). De acuerdo con el estudio Ernst & Young Global jobs creation, a pesar del contexto de incertidumbre económica y de los altos niveles de desempleo a nivel mundial, los emprendedores del mundo más exitosos piensan crecer su fuerza laboral en este año para expandir sus negocios. En esto coincidieron más de 300 emprendedores alrededor del mundo de 600 entrevistados por la firma. Recientemente, esta prestigiosa firma en México publicó la convocatoria al programa Entrepreneur of the Year 2013 (www.ey.com/ mx), el cual tiene como objetivo reconocer a los empresarios que están forjando verdaderas historias de éxito de negocio en el país. En este programa los emprendedores mexicanos participantes tienen la oportunidad de interactuar con otros empresarios en diversas sesiones de networking donde se logran relaciones interesantes para expandir sus negocios. El ganador del Entrepreneur of the Year, reconocimiento que ya por cuatro años consecutivos Ernst & Young lleva a cabo en México, es determinado por un jurado independiente y tiene la gran posibilidad de competir por el Entrepreneur of the Year Worldwide en Mónaco, donde se dan cita los mejores emprendedores del mundo. Ahí, los empresarios más innovadores del mundo hacen una suerte de club empresarial donde surgen diversas iniciativas que ayudan a los emprendedores mexicanos a internacionalizar o potenciar sus negocios. Los emprendedores traen otro chip. El estudio de la firma de servicios profesionales revela que están más ocupados en crecer la utilidad del negocio -por ello están dispuestos a contratar más talento este año- en vez de preocuparse por aumentar los márgenes de ganancia recortando nómina. Así pues, bienvenidas todas las iniciativas orientadas a fortalecer el nicho de los emprendedores mexicanos que son el nexo de la economía nacional con el futuro.

Office Depot compra a su rival OfficeMax PIERRE-MARC RENÉ

P

or unos mil 170 millones de dólares Office Depot absorbió a OfficeMax. La fusión combinará compañías con ingresos por alrededor de 18 mil millones de dólares, en comparación con las ventas por 24 mil millones de dólares de Staples del año pasado. Todavía no se sabe lo que pasará con Office Depot en México, de acuerdo con Grupo Gigante, que opera la marca en el país. “Lo que va a pasar en México, no lo sé”, dijo a 24 HORAS Jorge Hernández, gerente de departamento bursátil de Grupo Gigante, agregando que el contrato que tienen para la marca en México no los obliga a fusionarse con OfficeMax. Esta operación se suma a una sorpresiva ola de fusiones y adquisiciones entre algunas de las principales empresas de América. Apenas la semana pasada American Airlines, la tercera mayor aerolínea de Estados Unidos y en proceso de restructuración desde hace más de un año, anunció un acuerdo de 11 mil millones de dólares para fusionarse con su competidora US Airways y crear la mayor compañía aérea del mundo. La empresa combinada contará con una facturación de cerca de 40 mil millones de dólares anuales, unos 94 mil empleados, 950 aviones, seis mil 700 vuelos diarios a 336 destinos en 56 países y un tráfico aéreo superior al de la hasta ahora mayor aerolínea del mundo, la también estadunidense United Continental.

Esta operación se suma a una sorpresiva ola de adquisiciones y uniones estratégicas entre algunas de las principales empresas de América Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo, ofreció ceder el control total de la distribución de Corona en Estados Unidos a Constellation Brands, en su intento por salvar su compra de Grupo Modelo después de que las autoridades reguladoras estadunidenses la demandaron para bloquear dicho trato. Constellation pagará dos mil 900 millones de dólares y se apoderará de la cervecería de Modelo ubicada en Piedras Negras, Coahuila, cerca de la frontera con Texas, y los derechos a perpetuidad de las marcas Corona y Modelo en Estados Unidos, dijo AB InBev con sede en Leuven, Bélgica, en un comunicado. Constellation se convierte en la tercera cervecera más importante de Estados Unidos, después de AB InBev y MillerCoors LLC, una asociación estratégica entre la londinense SABMiller Plc y Molson Coors Brewing Co., con sede en Denver. Hablando de AB InBev, uno de sus principales accionistas, el magnate brasileño Jorge Paulo Lemann, quien encabeza 3G Capital, acordó

FOTO: ESPECIAL

El nexo con el futuro

con el multimillonario estadunidense Warren Buffet, al frente de Berkshire Hathaway, comprar juntos la empresa de productos alimenticios H.J. Heinz por 28 mil millones de dólares, incluidas las deudas. Y antes de que cerrara la semana, como adelantó 24 HORAS, el gigante texano Cinemark Holdings, que cuenta con más de cinco mil 207 pantallas en unos 461 cines en Estados Unidos y América Latina, anunció la venta de su filial en México, integrada con 31 complejos y 290 salas, a la cadena mexicana Cinemex. Las tiendas de artículos para oficina sufrieron en los últimos años un retroceso en la demanda, pues la recesión forzó a muchas empresas a recortar sus gastos. La fusión permitirá a la nueva compañía competir con el líder del sector en Estados Unidos, el gigante Staples, que tiene dos mil 250 tiendas en todo el mundo. Office Depot es la segunda cadena estadunidense del sector, con mil 629 sucursales en todo el mundo y sus operaciones se realizan en 59 países, entre ellos México. Cuenta con 38 mil trabajadores. Por su parte, OfficeMax está en el tercer lugar con alrededor de 900 tiendas en Estados Unidos y México y cuenta con 29 mil empleados. Tras el anuncio de fusión, las acciones de Office Depot y de OfficeMax perdieron respectivamente 16.73% y 7%, al cierre de la Bolsa de Nueva York. El valor de los títulos de Staples, la principal rival de la nueva compañía, también sufrieron una caída de 7.17%.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 21 de febrero de 2013

Profeco y SE dicen que habrá castigo

El huevo sube, pese a advertencias

El brote de gripe aviar en granjas de Bachoco es el pretexto de los vendedores para ganar más CAROLINA RUIZ

A

pesar de las inspecciones realizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de las advertencias realizadas por la Secretaría de Economía, los comerciantes de huevo siguen aumentando los precios del producto tomando como pretexto la epidemia de influenza en granjas de Bachoco.

“A nivel nacional el huevo de consumo humano ascendió sólo 50 centavos, sin embargo, en el centro, los precios se han disparado más, debido a que Bachoco es el proveedor natural de esta zona. Es por eso que se está moviendo más el precio ahí”, dijo Alfredo Neme, vocero de la Fe-

3

millones 400 mil pesos, el monto que pueden alcanzar las multas

Sigue aumentando de precio. FOTO: CUARTOSCURO deración Latinoamericana de Mercados Mayoristas. En entrevista con 24 HORAS, destacó el seguimiento al alza que el precio del huevo ha seguido desde el lunes: “Al mayoreo, en la central de abastos de Tultitlán, el huevo llegó a 25 pesos, mientras que el martes su costo fue de 23.50 pesos y el lunes a 22.50. Antes del

REPORTE DE MERCADOS FEB 20• 2013• IPC= 44,299.56 -0.76% DJ= 13,927.54 -0.77% 12.20 12.85 16.80 17.00 .1340 .1360 13.40

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

13.60 2.0000 2.0100

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD

26,000.00 21,550.00 425.00

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD

4.19 26,000.00 21,550.00 425.00

DOW JONES

IPC MEX

lunes estaba en 21.50 pesos”, explicó Neme, quien recibe un reporte diario del precio de diversos productos en los principales mercados del país, tanto al mayoreo como al menudeo. Al menudeo, Neme informó que en la Central de Abastos este producto fue vendido en 25 pesos, manteniendo el mismo precio que el pasado martes. Mientras que el lunes su costo se colocó en los 23 pesos. La Profeco realizó un recorrido

NEGOCIOS EXPRESS INVEX VA POR MAXCOM

LLEGA THE CHEESECAKE FACTORY

Banco Invex lanzó una oferta pública por la totalidad de las acciones de Maxcom Telecomunicaciones, por un monto total de hasta 763 millones 788 mil pesos, la cual se mantendrá abierta por 20 días hasta el 20 de marzo. Maxcom es una compañía de telecomunicaciones dedicada a proveer servicios de telefonía local, larga distancia, voz sobre IP, telefonía pública, datos, internet, televisión de paga sobre IP, servicios administrados y telefonía móvil, con presencia en 73 ciudades y cobertura local en 19.

Como parte de su estrategia de desarrollo y expansión, la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea firmó un contrato para desarrollar y operar en exclusiva los restaurantes The Cheesecake Factory en México, Chile, y adicionalmente la opción para Argentina, Brasil, Colombia y Perú. La compañía expuso que el convenio considera inicialmente el desarrollo de 12 aperturas en México y Chile en los próximos ocho años, con contratos de 10 años por restaurante y un derecho a prórroga de 10 años adicionales.

CANCHA DISPAREJA

A LA ALZA

Emisora FXO TM GISSA ABB

Serie Var.% Precio Volumen * 13.63 221.01 3 N 8.17 1,310.61 1 S-1 8.00 27.00 0 N 6.98 295.80 0 A LA BAJA

Emisora ODP CHU LEN KBH DTEGY

Serie Var.% * -22.70 N -14.34 * -9.96 * -8.69 N -6.67

Precio Volumen 50.40 123 186.48 5 473.00 0 229.00 8 140.00 6

de inspección ayer por la Central de Abastos, con el fin de detectar posibles alzas injustificadas en los precios del huevo al mayoreo y al menudeo, pero no halló nada. “Hay total y absoluta estabilidad en los precios del huevo, no existen razones para especular”, dijo Jesús Rangel Espinosa, director general de Verificación y Vigilancia de la Profeco durante el recorrido. Al concluir la inspección en el mercado mayorista, Rangel explicó que el precio verificado por la Profeco era de 22 pesos, hasta 23 pesos, y que por la tanto, no había razón para considerar especulación en el costo del huevo. “Es un comportamiento que se ha venido registrando a partir del viernes que se ratificó la fiebre aviar. Cuando nosotros encontremos que existe una variación importante como un alza en el nivel de los 27 pesos, tendremos que verificar a qué se debe. Lo que queremos hacer junto con el Gobierno del Distrito Federal es garantizar que no haya disparos en los precios”, agregó. La Secretaría de Economía dijo que de registrarse incrementos injustificados, aplicaría de inmediato todos los instrumentos a su alcance para mantener la estabilidad.

Grupo Iusacell sostuvo que de no incluir la desagregación del bucle local en el anteproyecto de Convenio Marco de Interconexión (CMI), se estarían dejando de lado las solicitudes hechas por la industria a Telmex y Telnor a lo largo de los años, con el objetivo de “emparejar la cancha” para todos los actores del mercado.

SLIM AMPLÍA INVERSIÓN La telefónica holandesa KPN anunció ayer que alcanzó una alianza estratégica con su principal accionista, la mexicana América Móvil, la que le apoyará para una ampliación de capital por cuatro mil millones de euros (cinco mil 340 millones de dólares).

AMENAZAN VENTAS DE BOEING La empresa aeronáutica Boeing presentará este viernes una serie de propuestas para solucionar los problemas de las baterías de litio de sus Dreamliners 787 a la Administración Federal de Aviación (FAA) de EU, un mes después de que el nuevo modelo sigue sin poder volver al aire. Entre estas propuestas, figuran la elaboración de un contenedor alrededor de las baterías y un nuevo diseño de las pilas que mida los cambios de voltaje y temperatura en las células que las conforman, indicó el diario The Wall Street Journal.

EL NUEVO YAHOO Yahoo rediseñó la página de ingreso a su cibersitio, es la modificación más notable al sitio desde que la compañía contrató a Marissa Mayer como directora general hace siete meses.


18 NEGOCIOS Jueves 21 de febrero de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El diario sin límites

“He abierto las llaves del crédito” ENRIQUE HERNÁNDEZ

La banca se mueve

S

i un país produce un bien a un costo mayor que en otro, estará incentivado a adquirirlo de este último país, por lo que éste tendrá una ventaja comparativa frente al primero. Es lo que explicaban sencillamente los economistas clásicos David Ricardo y Adam Smith a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, en lo que se conoce como la teoría de las ventajas comparativas, que se aplicó al comercio internacional. Es allí en donde descansa el enfoque moderno del costo de oportunidad: esa elección que hacemos sobre un bien, un servicio, o una inversión, por sus ventajas relativas frente a otro. Para los banqueros, México ha representado en la última década y media un costo de oportunidad apetecible en el mundo de los capitales por ofrecer un mercado rentable con un riesgo medianamente controlado. Así lo han atestiguado los balances de los principales bancos con capitales extranjeros y nacionales que operan en el país. No es sorprendente que ante las agudas crisis financieras que enfrentan los grandes bancos europeos o estadunidenses, sean las ganancias de sus filiales asentadas en México las que apuntalen sus balances y capital. La misma historia se repite con los bancos de capitales mexicanos. Esa ventaja comparativa de lo que ofrece el mercado mexicano frente a otros en el mundo -de la que hablaba David Ricardo hace más de dos siglos- sigue abriendo el apetito de decenas de banqueros globales y locales. La banca sigue siendo un sector con poca profundidad en la economía mexicana. Una población más bien distante de los productos bancarios. Una clase media con expectativas de crecimiento que requerirán de créditos y modalidades de ahorro competitivas. Nichos de mercado poco explotados especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Una banca de inversión prácticamente inexistente. Grandes empresas que buscan capitales bancarios en otras latitudes. En fin. Todas esas son oportunidades para el negocio bancario que México sigue ofreciendo a pesar de que una rentabilidad altamente competitiva que ya ofrece el negocio en México. Por ello no llama la atención los recientes anuncios de nuevas inversiones por parte de los grandes bancos asentados en México. HSBC anunció una inversión por 500 millones de dólares para este año. Banorte dio a conocer créditos hipotecarios por 30 mil millones de pesos, a la vez que adquirió la Afore Bancomer en mil 735 millones de dólares. BBVA Bancomer anunciará en breve millonarias inversiones para ampliar y modernizar su red, levanta dos torres de oficinas y presume cuatro mil millones de dólares de inversiones para los próximos tres años en México. Planes similares tienen bancos con fuerte presencia en gran parte del país como Banamex o Banco Azteca y un sinnúmero de nuevos bancos se añaden cada año a la oferta de productos bancarios, especialmente en mercados de nicho. El negocio bancario sigue atrayendo capitales hacia México por la simple razón de que es atractivo: ofrece oportunidades con una rentabilidad altamente competitiva en el entorno global con riesgos manejables. No por nada el PIB de servicios financieros crece a un ritmo mayor que la economía. La banca se mueve, se moverá más en este año y veremos crecer su influencia a través del crédito en la economía. No es cuestión de política pública, sino -como decían Smith y Ricardode mercado.

El nuevo CEO de Scotiabank en México, Troy Wright, dice que su objetivo es ser un banco de fácil acceso y buen trato

D

espués de siete años regresa a México Troy Wright, quien como CEO de Scotiabank dice que encontró a otra nación, donde la clase media crece, hay un optimismo en el papel del gobierno y se discuten una serie de reformas que cambiarán la economía en su conjunto, para bien. El hombre, que llegó por primera vez en 1996 cuando se vivían todos los efectos de una crisis económica provocada por el efecto Tequila, explica que el poder de compra de los mexicanos creció 50% en los últimos años, así como en los próximos cuatro años otros dos millones de familias serán parte de la clase media. “Actualmente, el PIB per cápita se encuentra en los 15 mil dólares y la clase media ha crecido mucho y prueba de ellos son las 12 millones de familias en esa condición”, señaló. El encargado del banco canadiense ha regresado a ser la pieza clave del nuevo modelo de negocio, en donde la apuesta es la clase media mexicana, las pequeñas y medianas empresas, la nómina y las hipotecas. “He abierto las llaves del crédito y se busca cómo incrementar el número de clientes del banco”, comentó en su primera conferencia de prensa, donde planteó su estrategia de negocio a partir de 2013. Según el ejecutivo, la institución cuenta con 8% de la red de sucursales, existente en el país, y posee 5% de los depósitos, por lo cual se han trazado el objetivo de

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

La aprobación de la reforma laboral fue excelente, ya que sumará un mayor número de trabajadores a la economía formal” TROY WRIGHT aumentarlos en los próximos años. “Van a escuchar mucho de Scotiabank en los próximos meses, ya que de ahora en adelante los clientes podrán usar las 200 sucursales de Crédito Familiar, compradas en el año pasado”, afirmó el ejecutivo. “Ese banco tiene préstamos que en promedio van desde los tres mil pesos hasta los 20 mil pesos”, agregó Wright. También se buscarán alianzas

con supermercados, tiendas departamentales, empresas y otros entes económico, tal y como en este momento se trabaja con Viana, añadió. “Queremos ser un banco de fácil acceso y a final de cuentas darle a los clientes mexicanos, ya sean personas, empresas, una agilización en el acceso a los servicios financieros”. Con la llegada de Enrique Peña Nieto como presidente de la República se fortaleció un mayor optimismo, incluso ya se ven mejores perspectivas del futuro, dijo. “La aprobación de la reforma laboral fue excelente, ya que sumará un mayor número de trabajadores a la economía formal. La reforma potencial en el sector de energía también lo es, y ese tipo de reformas ayudarán a que avance el país”.

Morgan castiga a Santander en México

L

as acciones de Santander cayeron ayer 5.83% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de que Morgan Stanley bajara su recomendación. “Los resultados del cuarto trimestre generan preguntas sobre las ganancias recurrentes de Santander México en 2013-2014”, reportó el banco de inversiones. Dichas declaraciones hicieron que las acciones del banco español se derrumbaran durante la jornada de ayer, cerrando en un precio de 36.05 pesos. Santander ingresó a este índice bursátil el pasado mes de septiembre, y algunos inversionistas temen que saquen flujo de México para apoyar a su matriz en España. Morgan Stanley bajó su recomendación para Santander, pasándolo de “sobreponderar” a “neutral”, debi-

do a que en su reporte del cuarto trimestre de 2012 la institución bancaria dio a conocer una caída de 57.2% en su utilidad neta, debido en su mayoría a “un aumento no recurrente de sus gastos y un comparativo desfavorable”. Inclusive excluyendo los elementos no recurrentes, la tasa de proyección de las ganancias está significativamente por debajo del nivel previo a la Oferta Pública Inicial (OPI), detalló el banco de inversión en su recomendación. Santander colocó el año pasado 25% de su unidad mexicana en el mercado local y en Estados Unidos, constituyéndose como la oferta pública más destacada en 2012. Actualmente, Santander México aporta 12% del total de ganancias del grupo español, Brasil 26%, España 15% y Gran Bretaña 13%. CAROLINA RUIZ


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Jueves 21 de febrero de 2013

Sony presenta Play Station 4 La empresa japonesa adelantó detalles de lo que será su siguiente consola de videojuegos, pero no dijo cuánto costará, cuándo estará disponible o cómo es CAROLINA RUIZ

A

yer, durante una presentación de más de dos horas, con un streaming totalmente saturado y transmitido en cuatro idiomas, Sony dio a conocer el Play Station 4. Andrew House, presidente y CEO de Sony Computer Entertainment anunció el nombre de la nueva consola, misma que todo el mundo esperaba desde hace más de un mes, cuando Sony convocó a su evento en Nueva York: “Creemos que Play Station 4 representa un cambio de pensar en una caja o consola Play Station… es el mejor lugar para jugar”, señaló House. Durante su discurso en el escenario de PS ponderó la conectividad y el fácil acceso para los consumidores, así como la interacción con otros dispositivos personales. Todo apuntaba a logros más virtuales en el PS4. A continuación, subió al escenario Mark Cerny, presidente de Cerny Games, quien describiría las propiedades del controlador:

“El Play Station 3 cambió el mundo, ahora, ese mundo se convirtió en un lugar conectado en un solo dispositivo que todo el mundo quiere poseer”. El control DualShock 4, entre sus modificaciones se encuentra el joystick, cuyo lag fue reducido y sus propiedades de vibración se hicieron más sensitivas.

La PS4 es la primera consola importante de juegos de Sony desde que la PlayStation 3 salió a la venta en 2006. La presentación del miércoles es un intento de Sony Corp. por robarle el reflector a rivales como Nintendo Co. y Microsoft Corp., por lo menos hasta que esta última presente su nuevo Xbox en junio, como se espera. Además se incluyó un touch pad y un sensor de movimiento. Los icónicos botones del PS no fueron modificados. Contrario a lo que se podría pensar, el touch pad no es la principal

novedad del nuevo controlador del PS4. Éste incluye un “botón de acción”, con el cual se podrá poner la consola en modo hibernación, y se podrá reanudar el juego con sólo volver a presionar el botón. Cerny inició con las características de la consola, pero siguió sosteniendo el controlador: “Utilizará una arquitectura x86 y un procesador de ocho núcleos, un GPU mejorado y 8 GB de memoria RAM”. El aspecto de la caja es un misterio. El PS4 tendrá la capacidad de interactuar con Smartphone, tabletas y con el PSVita para compartir fotografías y videos. Aún no para jugar. Después subirían al escenario los principales desarrolladores de videojuegos, Ubisoft, Gaikai, Yoshinori Ono de Capcom a mostrar las bondades que tiene el PS4 en gráficos. Al concluir, después de ver Diablo III y Watch Dogs, dos horas con cinco minutos después, quedó claro que Sony no presentaría una consola como tal.

Solartec compra firma belga de celdas solares

L

a empresa mexicana especializada en investigación y desarrollo en energías renovables, Solartec, adquirió los activos de la firma belga Photovoltech con el objetivo de convertirse en el primer productor de celdas solares en América Latina. El director de Solartec, Gustavo Tomé, informó ayer que la adquisición gracias a una inversión de 800 millones de pesos, se realizó mediante el fondo Davinci Capital, socio fundador de Solartec, luego de que Photovoltech cerró sus operaciones durante el segundo semestre del año pasado, debido a los problemas económicos que afectan a Europa. Tomé señaló que esta adquisición representa para la firma una oportunidad para sinergias que permitan la integración vertical del mercado de la energía solar fotovoltaica en México. “Con la integración de una planta y una operación valuadas en alrededor de 800 millones de pesos, Solartec se ubica como la empresa líder en la producción y venta de paneles fotovoltaicos. Además generará más de 65 nuevas fuentes de empleo con muy alto grado de especialización. Tan sólo para los próximos tres años se

estiman ventas de 780 millones de pesos”, declaró el directivo. Tomé detalló que la nueva empresa de Solartec en México, cuyo nombre será Solarcell, estará lista para abril de este año y ubicada en el Parque Apolo de Irapuato, Guanajuato. Aseguró que con este proyecto, México se convertirá en el jugador clave en América Latina de las tecnologías, investigación, alta competitividad, ya que será el primer país en la región en producir sus propias celdas solares, lo que le permitirá convertirse en distribuidor potencial para Estados Unidos y China. Solarcell producirá celdas de silicio cristalino usando la tecnología alemana, lo que reducirá los costos e incrementará su eficiencia. Tomé explicó que Solartec cerró 2012 con ventas de más de 463 millones de pesos. Esta cifra se traduce en paneles solares en una superficie de unos 80 estadios de futbol. Para 2013, la empresa espera crecer hasta 47% gracias a la nueva adquisición. Por otra parte, Gustavo Tomé aseguró que en México la industria de la energía solar está creciendo rápidamente, aunque considera que sigue siendo lenta en comparación con otros países. PIERRE-MARC RENÉ

La nueva empresa se llamará Solarcell, y estará en Irapuato. FOTO: ESPECIAL


20 NEGOCIOS Jueves 21 de febrero de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites

Manuel Arroyo construye nuevas instalaciones para El Financiero L

ALSEA CONFIRMA SU LIDERAZGO CON CHEESECAKE FACTORY

E

l que anda muy movido es el joven empresario Manuel rios de Hacienda Ernesto Cordero y José Antonio Meade, como con Arroyo Rodríguez, quien recién incursionó en el nego- el gobierno de Marcelo Ebrard en el Distrito Federal y con el Infonacio de la prensa con la compra de El Financiero, en vit que dirigía Víctor Manuel Borrás. noviembre pasado, a María del Pilar Estandía Ahora la pretensión de Arroyo Rodríguez es hacer de González Luna. El Financiero una plataforma de contenidos especiaComo se sabe, Arroyo Rodríguez es dueño de lizados multimedios y convertirse en la principal Comtelsat, una exitosa empresa de tecnología llave oferta de información financiera del país para las en mano para la industria de la radio y la televisión, grandes cadenas. Para ello está construyendo al que creció rápidamente en la última década bajo la sur de la Ciudad de México -cerca de las instadirección de este joven de 37 años, y quien mostró laciones de TV Azteca de Ricardo Salinas Pliesus habilidades negociadoras -y políticas- con la go, quien es su socio en una de sus empresas- las compra del diario, pero también su paciencia. nuevas instalaciones de su negocio de contenidos En la negociación, Arroyo no sólo pagó unos cinco para su ambicioso proyecto de televisión que lanzará a la brevedad. millones de dólares por la participación accionaria de la familia de Rogelio Cárdenas, sino que también logró Mientras tanto, Arroyo se ha rodeado de asesores sustanciales descuentos sobre los pasivos tributarios que para relanzar la edición impresa con un nuevo diseño y MANUEL ARROYO una nueva estructura editorial que ya cocina. abrumaban a la empresa editorial, tanto con los secreta-

Slim va por la holandesa KPN cuatro mil millones de dólares. en la austriaca Telekom- Slim está decidido La pregunta es qué quiere Slim con su a reflotar a la empresa, apostando a la recuapuesta por KPN, una empresa con fuerperación europea, para hacerse de ella y tes problemas de endeudamiento diversificarse en toda Europa. y con una dura competencia en Por ahora ha firmado un un mercado maduro; situación compromiso de no superar que se refleja en el precio de 30% de participación acciola acción que está en niveles naria y mantener dos conmínimos de 2.91 euros, desde sejeros de los ocho asientos los ocho euros a los que comdel Consejo. Sin embargo, pró Slim. Slim ya asumió el liderazgo La apuesta es arriesgada en medio de la debacle de la pero después de invertir casi cinholandesa y difícilmente dejará co mil 200 millones de dólares ir la oportunidad de tomar el CARLOS SLIM control. en Europa -también participa

{

C

arlos Slim va por la empresa de telecomunicaciones holandesa KPN. Ayer la mayor de sus empresas por capitalización de mercado, América Móvil, dijo que apoyará el anunciado plan de capitalización de Koninklijke KPN que en total se estima en alrededor de cinco mil 340 millones de dólares y que los accionistas deberán aprobar el próximo 10 de abril. Slim posee alrededor de 28% de las acciones de la compañía holandesa y ha dicho que mantendrá su participación accionaria, lo que implicará para América Móvil un desembolso de casi mil 200 millones de dólares, además de los más de cuatro mil millones de dólares que ya invirtió en la compañía telefónica. Los accionistas de KPN pretenden colocar nuevas acciones por poco más de

a cadena de franquicias restauranteras más grande del país, Alsea, que dirige Fabian Gosselin, confirma su poderío al firmar todos los derechos para desarrollar y operar los restaurantes The Cheesecake Factory, fundada por David Overton, para México y Chile, así como una opción para los mercados de Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Se puede decir que Alsea es un adulto joven en el mundo global. Desde los años 90 con la adquisición de la franquicia Domino´s Pizza, hasta la estratégica alianza que planchó con Starbucks, que dirige Federico Tejado, en 2002, no ha descansado año tras año y se ha convertido en las últimas dos décadas en un gigante con mil 421 sucursales. Pero la operadora no para, proyecta a lo grande y arriesga. Si bien Starbucks es la marca líder -en su portafolio de marcas por encima de Domino´s e Italianni´s, que reciente fue adquirida- Alsea tiene el reto de hacerla crecer 60% hacia 2016 si no quiere perder 32% de su participación a manos de Starbucks Coffee Internacional que encabeza Howard Schultz. Actualmente Alsea posee 82% de Café Sirena que es la asociación entre ambas empresas. El reto es enorme porque pretende abrir 225 nuevas sucursales en México y 110 en Argentina. El anuncio que ayer hizo de inversión por mil 400 millones de pesos en la apertura de 200 nuevas unidades en México, Colombia, Argentina y Chile es parte de ese reto en el que se ha embarcado Alberto Torrado, su presidente.


El diario sin límites

E

PLAZAS PELIGROSAS En el informe detallado, se documentan 78 desapariciones en Coahuila, 53 en Nuevo León, 31 en Guanajuato y 18 en Tamaulipas. Es-

249

Jueves 21 de febrero de 2013

Human Rights Watch

MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

n el sexenio de Felipe Calderón, en México hubo por lo menos 249 desapariciones, de las cuales 149 fueron forzadas y cuya responsabilidad recae en las fuerzas armadas, policías federales y corporaciones estatales y municipales. Por lo menos 60 de ellas fueron ordenadas por el crimen organizado. Human Rights Watch presentó ayer el informe Los desaparecidos de México, el persistente costo de una crisis ignorada, en el cual afirma haber encontrado pruebas contundentes de la participación de esos agentes del Estado en las desapariciones, 95 de las cuales fueron cometidas pos policías estatales o municipales, 21 por soldados, 20 por marinos y 13 por policías federales. En el documento, de 193 páginas, HRW hace referencia a los casos de desparecidos desde diciembre de 2006 y hasta el año pasado. Refiere que la mayoría de los casos documentados de desaparición forzada responden a un patrón, en el cual miembros de las fuerzas de seguridad detienen a personas sin la correspondiente orden de detención. “En muchos casos”, refiere el texto, “las detenciones se llevan a cabo en la vivienda de la víctima, frente a otros familiares, mientras que en otros se producen en retenes de control, el lugar de trabajo o en establecimientos públicos, como bares”. “Los soldados y policías que efectúan estas detenciones casi siempre visten uniformes y conducen vehículos oficiales. Cuando los familiares de las víctimas preguntan sobre el paradero de los detenidos en las dependencias de las fuerzas de seguridad y en el Ministerio Público, les indican que esas personas nunca fueron detenidas”.

Reporta desaparecidos CON CALDERÓN Advierte que en caso de que el gobierno de Enrique Peña Nieto desatienda el asunto, se estaría en la crisis más profunda en América Latina en décadas LOS SEÑALADOS Autoridad

Policías locales

Casos 95

Sedena 21 Marina 20 Policía Federal 13 TOTAL

149

Estado desapariciones Nuevo León 53 Coahuila 78 Tamaulipas 18 Guanajuato 31 En por lo menos 60 casos estuvieron coludidas autoridades y narcotraficantes tas suman 180 en total, mientras que las 69 restantes se ubicaron en San Luis Potosí, Chihuahua, Michoacán, Zacatecas, Jalisco y Guerrero. En el informe se subraya que uno de los mayores problemas en

Fotos de desaparecidos en la Plaza de Armas, en Saltillo, Coahuila. FOTO: IVÁN CASTANEIRA el país es que los ministerios públicos no realizan las averiguaciones previas y que las autoridades tampoco se preocupan por atender las recomendaciones que ha hecho este organismo en otros informes sobre violaciones de derechos humanos. En algunos casos, las evidencias sugieren que un cuerpo concreto de las fuerzas de seguridad efectuó múltiples desapariciones, aplicando las mismas tácticas durante un período breve y en una misma región. Human Rights Watch ejemplifica, con los testimonios, fotografías y grabaciones de video, denuncias contra marinos que supuestamente cometieron más de 20 detenciones arbitrarias entre junio y julio de 2011, en los estados vecinos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. De acuerdo con los testimonios, estas personas fueron detenidas ar-

bitrariamente por elementos de la Marina en sus viviendas. La Marina negó en un primer momento haberse llevado a los hombres, pero admiti’o que había mantenido contacto con ellos. Sobre la colusión de los cuerpos de policía y militares con la delincuencia organizada, establece que para perpetrar las desapariciones, la colaboración puede darse de distintas maneras. La más frecuente ha sido que los miembros de las fuerzas de seguridad entregan a las víctimas organizaciones delictivas. A veces, estos policías, soldados y agentes investigadores actúan en connivencia con organizaciones criminales, para extorsionar a familiares de las víctimas o dan aviso a estas organizaciones cuando los familiares de las víctimas denuncian las desapariciones, un dato que los

Autodefensas matan a una persona en Guerrero

U

JUSTICIA 21

n hombre resultó muerto tras un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y miembros de la Brigada de Autodefensa Ciudadana en la comunidad El Refugio, en Tecoanapa, Guerrero. Un comandante de la agrupación comunitaria informó que el enfrentamiento se registró la tarde de ayer, cuando los policías comunitarios recorrían las inmediaciones de dicha localidad de la Costa Chica cuando fueron atacados. Al repeler la agresión, algunos

de los miembros de la brigada quedaron con heridas leves. “Eran cuatro los asaltantes, uno de ellos quedó ahí, los otros huyeron (…) algunos elementos resultaron heridos, pero sólo fueron rozones de bala”, subrayó. Por otra parte, integrantes del grupo de Auto Defensa en Guerrero liberaron a cuatro hombres, al considerar que sólo habrían cometido delitos menores. Los liberados, que oscilan entre los 20 y 35

años, fueron entregados directamente a sus familiares ante la presencia de comisarios, coordinadores comunitarios y guardias de la autodefensa civil.

VAN CONTRA LOS ZETAS Al inicio de esta semana, en Villa Hermosa, Tabasco, el grupo de autodefensa Pueblo Unido Contra la Delincuencia (PUCD) anunció, por medio de mantas, que continuará “la limpia de Zetas” en la entidad.

BASE DE DATOS PARA INTEGRAR el Registro Nacional de Desaparecidos, la PGR migrará esta semana al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) una base de datos con más de 27 mil registros de personas desaparecidas. Ayer, al término de una reunión privada con José Manuel Vivanco, director de Human Rights Watch, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, informó que con esta acción se empezará a formar la base de datos que se tiene que crear, de acuerdo con la ley que fue aprobada en 2011. “Habrá también que actualizar y buscar mecanismos, sobre todo de actualización rápida de información por parte de las procuradurías de los estados. También estableceremos mecanismos y protocolos de actualización cotidiana, a fin de que se esté actualizando de manera cotidiana”, dijo. La base de datos, detalló, terminará de migrar el lunes del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información (Cenapi) de la PGR al Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del SNSP. secuestradores luego utilizan para hostigar e intimidar a las familias. En las conclusiones del informe, el organismo internacional subraya que el gobierno mexicano no cuenta con un banco nacional de desaparecidos, ni tampoco tiene datos nacionales sobre cadáveres no identificados, los cuales según la CNDH, sumaban 6 mil 100 hasta 2011. HRW hace énfasis en que la administración de Felipe Calderón desatendió las recomendaciones y advierte que las conductas de las fuerzas armadas y ministerios públicos no han sido corregidas para combatir esta problemática. Por lo anterior, el organismo internacional advierte que en caso de que el gobierno de Enrique Peña Nieto no atienda este problema, estaría en la crisis más profunda que se haya producido en AL.

Asimismo, denunciaron que este grupo criminal paga a los mismos policías para recibir protección y así realizar sus actividades delictivas con total libertad. El pasado fin de semana, este grupo se adjudicó el homicidio de tres sujetos, quienes tendrían vínculo con Los Zetas En contraparte, el procurador de Justicia del estado, Fernando Valenzuela, aseguró que aún no existe un aval para que PUCD sea considerado como un grupo de autodefensa, debido a que las únicas dos policías comunitarias de las que tienen información son las que operan en el municipio de Cárdenas. REDACCION


22 PASATIEMPOS Jueves 21 de febrero de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Jennifer Love Hewitt, 34 Ashley Green, 26; Ellen Page, 26, y Kelsey Grammer, 58

@Uggly “Vendí mi Zorra pagar mi bo riñón para coma porq leto y estoy en había vend ue mi madre ya pagar mi fi ido el otro para esta de 15”, una belieber

@Ruperboy Hoy me bañé con cemento porque quiero ser más concreto

@_EseJC ujer una m El cielo es , con mal a d a st o ac nares llamados lu llas. Su re que son est, la luna ombligo

@ElPsicoanalista n bería Los borrachos de caja a un se ar al st in ertar negra. Así al desp te, en ui sig a an añ m la só la sabrían lo que pa r noche anterio

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Necesita poner más estímulo y diversión en su vida. Descubra su lado cariñoso oculto por las responsabilidades. Deje que la imaginación se haga cargo y rejuvenecerá. Amplíe sus habilidades para comunicarse y avanzar. Sus números: 3, 8, 15, 24, 27, 33 y 41

CRUCIGRAMA

CLIMA 15. Pongo tonto o lelo. 17. Fijan día para algo. 19. Copa mística que se suponía haber servido para la institución de la Eucaristía. 21. Estuvo encendido 23. Utilices. 24. Palmera que da fruto. 25. Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio. 35. (El propiciador) Una de las tres grandes deidades del Hinduismo. 36. Frutos de la vid. 37. Dios egipcio del sol. 38. Símbolo del einstenio. 39. Desafío a duelo. 40. Unen con cuerdas. 42. Sobrino de Abraham. 44. Río y puerto del Perú. 46. El uno en los dados. 47. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No deje que lo convenzan para hacer cosas a lo grande. Minimizar sus deberes le dará mayores ganancias. Puede firmar contratos y tener a todos bajo control.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Escuche quejas y tendrá una mejor idea sobre cómo avanzar. No ser consciente de los otros lo lleva al estrés emocional y a exigencias que no quiere aceptar.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Siga su intuición y terminará exactamente donde se supone que debe estar. Comparta sentimientos con gente que tenga similares intereses. No cometa excesos.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Siga alejado de quien busque favores que le impidan alcanzar sus metas personales o laborales. Maneje los asuntos entre usted y alguien que exige demasiado.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No dude si surge una oportunidad que le permita mezclar negocios con placer. Cuánto mejor esté con sus compañeros, más lejos llegará. Sea preciso y decidido.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga lo necesario para alcanzar la felicidad. No acepte demandas que ponga quien le parece sofocante. Un viaje corto le abre los ojos a otras posibilidades.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): En primer lugar sea práctico. No reaccione en exceso para compensar algo, es mejor mantener las cosas simples. Viva según sus reglas, no las que le impongan.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Deje que las situaciones se den naturalmente y todo se ordenará. Un cambio en su relación lo beneficia al final, no se lamente por lo que no pueda modificar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Visite a gente que admire. Incorporar ideales que sienta afines le permitirá cumplir un viejo sueño. Aborde algo creativo. Dé oportunidad para encontrar amor.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga cambios en el hogar que aseguren su reputación y su futuro. Vivirá decepciones. Proceda con cuidado. No revele información personal, le saldrá caro.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Utilice lo que haya estudiado o experimentado en el pasado para completar un proyecto. Un enfoque inusual de una vieja idea lo pone en situación favorable.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Probar nuevos pasatiempos lo lleva a un encuentro interesante con quien desea alcanzar los mismos objetivos. Una casa más grande le da comodidad y disfrute.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Alterarán el orden y concierto de las cosas. 11. Alabes. 12. En Asiria, dios de la guerra y del poder. 14. Se dirige. 16. Maldad (calidad). 17. Antes de Cristo. 18. Pronombre indefinido. 20. Se desplace por el agua con los pies y las manos. 22. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 23. Traman. 26. Tipo de costa común en Galicia. 27. Percibí el olor. 28. Aso ligeramente un manjar. 29. Patriarca israelita hijo de Jacob. 30. Roda, parte de la quilla. 31. Hija de Cadmo y Harmonía. 32. Que mueve a lástima. 33. Símbolo del cobre. 34. Símbolo del praseodimio. 35. Punto cardinal. 38. Período largo de tiempo.

CALVIN AND HOBBES

41. Lechuza. 43. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo. 45. Estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones. 46. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 48. Pedazo de madera, corto y grueso. 49. Cotizas. 50. Oveja que cría un hijo ajeno.

VERTICALES

2. Pronombre personal de tercera persona. 3. Obtuso y sin punta. 4. Antorcha. 5. En Chile, palo de amasar. 6. Hoyo que se hace en el pavimento de calles o caminos, por el uso u otras causas (pl.). 7. De esta manera. 8. Tela de algodón estampada en colores. 9. Terminación de infinitivo. 10. Acción de evaporar o evaporarse. 13. Especialista en oceanografía.

DF

MÍNIMA

0

9

MÁXIMA

280

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 280 MONTERREY mínima 130 máxima 310 PUEBLA mínima 30 máxima 260 QUERÉTARO mínima 60 máxima 290 LEÓN mínima 80 máxima 310

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 21 de febrero de 2013

EL SALÓN ROJO

Con la actual ley, el cónclave debería empezar el 15 de marzo, pero los cardenales que votan ya estarán en Roma desde el 27 de febrero

Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

Radiografía del autoengaño

E

El artista Michael Triegel conocido como Papstmaler (el pintor del papa) trabaja en un retrato de Benedicto XVI, que la embajada alemana en el Vaticano le regalará el 16 de abril con motivo de su cumpleaños. FOTO EFE

Evalúa Benedicto XVI

adelantar cónclave

E

l papa Benedicto XVI estudia la posibilidad de publicar un Motu Propio (documento papal) para precisar algunos puntos de la Constitución Apostólica sobre el cónclave, informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Esta iniciativa papal para modificar cuestiones del Gobierno de la Iglesia podría permitir a los cardenales el adelanto del cónclave. Según la constitución Universi Dominici gregis, los cardenales deben aguardar 15 días después de que el papado queda vacante antes de votar, con el fin de permitir que todos los cardenales que pueden sufragar lleguen a Roma. De esta forma, el 15 de marzo sería la presunta fecha de inicio. Algunos especialistas en derecho canónico y eruditos han dicho que las normas actuales permiten cierto margen de maniobra en la espera de 15 días, dado que la mayoría de los cardenales, si no es que todos, ya estarán en Roma para la última audiencia general de Benedicto XVI el 27 de febrero y su reunión para despedirse de ellos al día siguiente. En los últimos días varios cardenales han expresado su voluntad de anticipar el inicio del cónclave, dado que Benedicto XVI anunció su renuncia el día 11 de febrero y esa será efectiva el día 28 a las ocho de la tarde.

IGLESIA, INFLEXIBLE EN ABORTO Y MATRIMONIO GAY

GUADALAJARA. El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el cardenal José Francisco Robles Ortega, dijo hoy que el próximo Papa deberá dirigir una Iglesia católica más “abierta”, pero inflexible ante los temas polémicos como el aborto o el matrimonio entre homosexuales. “Una iglesia más abierta y dialogante con el mundo. (Pero) hay temas en los que se le califica como intransigente, pero que no son negociables”, declaró a los periodistas el arzobispo de Guadalajara. El arzobispo de la segunda diócesis más grande de México con cerca de seis millones de fieles aseguró que ningún pontífice puede cambiar la esencia de la Iglesia católica, pues está obligado a “asumir la voluntad del quien la fundó”. El arzobispo de la diócesis de Guadalajara. Al igual que sus antecesores, el Papa que FOTO: CUARTOSCURO sucederá a Benedicto XVI debe mantenerse inflexible ante asuntos como el sacerdocio femenino, el matrimonio homosexual o el aborto, con la finalidad de “conservar el futuro de la humanidad”, opinó. Admitió que “la Iglesia es conservadora si al decir que el matrimonio es entre un hombre y una mujer está conservando así el futuro de la humanidad, de lo contrario no habrá hijos”. Robles Ortega asistirá por primera vez al cónclave que elegirá al nuevo jerarca del Catolicismo, tras la renuncia de Benedicto XVI a partir del 28 de febrero por su edad, 85 años, y falta de fuerzas. EFE El eventual anticipo del cónclave, gracias a la intervención in extremis del Papa, podrá ser establecido por los cardenales reunidos en congregación general al inicio de la llamada “Sede Vacante”, es decir, el periodo que empieza cuando el papa renuncie y el camarlengo, cardenal Tarcisio Ber-

tone, se hace cargo del gobierno temporal de la Iglesia. Se espera que 117 cardenales electores participen en los trabajos del cónclave en la Capilla Sixtina hasta que la fumata blanca anuncie el habemus papam, es decir, que los purpurados han elegido al sucesor de Benedicto XVI. AGENCIAS

n una escena del detrás de cámaras de Magnolia (1999), la gran obra maestra del californiano Paul Thomas Anderson (filmada cuando apenas cumplía veintinueve años), el joven director bromea consigo mismo y se pregunta: ¿cuánto irá a durar esta película?, ¿acaso dos horas y media, o tal vez cuatro? Así es, Paul Thomas no sabe hacer filmes pequeños, tanto por lo ambicioso de sus guiones, como por la duración de los mismos. Pero en esta ocasión y por primera vez en su carrera, el tema de la duración del filme es notoriamente un problema. The Master, la muy esperada (al menos por mi) nueva cinta de este novel genio arranca con una primera hora realmente fascinante pero, ya rumbo al final, la cinta pierde ímpetu y -por primera vez en toda su filmografía- uno agradece haber llegado a fin. Situada a finales de la segunda guerra mundial, Freddie Quell (intensísimo Joaquin Phoenix) es un marino que regresa del frente sin mucha idea de qué hacer con su vida. A tumbos se emplea en lo que puede a la vez que lucha con sus demonios internos: su obsesión con el sexo y su comportamiento errático (se presume tiene algún trastorno mental) mismos que compensa con una increíble habilidad para convertir cuasi cualquier líquido en buen licor. De alguna forma se hace polizón de una embarcación y así conoce al comandante del barco y gurú de los ahí presentes: Lancaster Dood (extraordinario Phillip Seymour Hoffman), el maestro del título, quien encabeza una especie de secta cuya base radica en la firme creencia de que el ser humano no debe, jamás, dejarse llevar por las emociones, puesto que eso «es de animales». The Master A Freddie le llama poderosamente la Dir. Paul Thomas atención el carisma y la filosofía de LancasAnderson 4 de 5 estrellas. ter y a su vez Lancaster ve en Freddie a un Con: Joaquin potencial alumno, por lo que termina inviPhoenix, Philip tándolo a unirse a su peculiar secta, desarroSeymour Hoffman, llándose una extraña relación padre- hijo. entre otros. Más que una crítica a este tipo de sectas (la polémica sobre si esto en realidad era un ataque a la Cienciología), lo que a Paul Thomas le interesa exponer es el mecanismo por el cual el ser humano cree y se deja llevar hasta convertirse en convencido y luego en fanático. En ese sentido, The Master resulta el polo opuesto de una cinta como Life of Pi (Una aventura extraordinaria, Lee, 2012). Mientras aquella predica actos de fe y negación mediante el uso de los efectos especiales más extraordinarios que una computadora puede proveer, Paul Thomas hace lo opuesto, haciendo una radiografía del autoengaño usando los más extraordinarios trucos que el cine puede dar: una hermosa fotografía, un encuadre siempre lleno de imaginación, el uso de sus clásicos planos secuencia y una mezcla perfecta con la música (repite Jonny Greenwood, de Radiohead, en el score) creando sensaciones oníricas que nada tienen que ver con los bits o bytes de una máquina. Empero, el rimo desigual rumbo al final del filme y la intensidad extrema en la actuación de Phoenix, terminan por sabotear esta cinta que resulta lo más cercano que Paul Thomas Anderson ha estado de un fracaso. Aunque claro, ya quisieran muchos tener un fracaso de este calibre, con dos nominaciones al Óscar y decenas de entradas a lo mejor del año en las listas de 2012.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.