PRODUCTORE S
DAVID WOMARK ,
LIFE
ANG LEE AND
THIRT
MARK BOAY
KATHRYN BIGEL L, OW
LINC LN KEKATNNHEREDINE STEVEN SPO Y, IELBERG, JONATHAN GOR DON, PRODUCT ORES
AND GEORGE
F PI GIL NEO TTER,
BEASTS
ZERO DARK
PRODUCTORES
SOUTHE OF THE
CLOONEY , PRO DUCTORES
LES MISE
ARGO GRANT HESLOV, BEN AFFLECK
TIM BEVAN, ERIRABLES
GOTTWALD, PRODUCTORE S
DAN JANVEY,RN WILD JOSH PENN
AND MICHAEL
OSCAR
DAVID WOMARK,
C FELLNER, DEBRA HAYWA RD AND
APUESTA POR EL
ANG LEE AND
FIN
CAMERON MA
FIN
ORES
DJANGO
24 H RAS LA
ES • 23
UNCHAINED
PRODUCTOR ES
STACEY SHE
• JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO • CARLOS URDIALES • FAUSTO PRETELIN • SARA ATRI • ANA SALDAÑA • LOLA OBREGÓN
AMOUR
MARGARET MENE
GOZ, STEFAN ARNDT ,
VEIT
HEIDUSC AND MICHAEL HKA KATZ,
REGINALD HUDLR, IN PRODUCT
ADEMÁS
IO SIN LÍMIT
AND PILAR SAVONE,
SEMANARIO
• BLINDAJE PARA COMBATIR EL CRIMEN • LA OBRA DE RICARDO CAVOLO • BUSCAN EXTENDER LA VIDA
DE 24-HORAS • EL DIAR
CKINTOSH, PRODUCTO RES
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 23
SUPLEMENTO
AND MEGAN
ELLISON,
PRODUCTOR ES
PRODUCTORES
SILVER LININ GS PLAYBOOK
DONNA GIGL IOTTI, BRUCE COHEN AND
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 385
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
Del 2006 al 2011, 69% de la deuda pública fue destinado a pagar el costo financiero de la misma. ERNESTO CORDERO
La UAEM hizo un pago irregular por 222.9 millones de pesos para la subcontratación de servicios. EDUARDO GASCA PLIEGO
EX SECRETARIO DE HACIENDA
RECTOR
HOY
La Cámara de Diputados recibió documentación apócrifa de la empresa Kasper de Limpieza. JORGE CARLOS RAMÍREZ
6
LXI LEGISLATURA
LERDO DE TEJADA ASIGNÓ CARGOS A PRINCIPIOS DE FEBRERO
Director del ISSSTE nombra a su socio secretario general Además de Luis Antonio Godina, contrató al cuñado de éste. La Ley Federal de Responsabilidades prohíbe a los funcionarios designar a cualquier persona con la que tenga parentesco o relación laboral, profesional o de negocios
4
SENADO CONMEMORA 100 AÑOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto fue discreto. No pronunció una sola palabra, sólo se acercó a felicitar al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, tras un discurso en el que destacó que las Fuerzas Armadas son la mejor garantía para la paz. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
4
Investigan millonaria transacción sospechosa de títulos de Coca-Cola de Suiza a México 14
RESULTADOS EXITOSOS EN CUATRO AÑOS LOS GOBIERNOS PANISTAS DESMANTELARON LA PGR, DENUNCIA MURILLO KARAM 19 17, 737 MILLONES DE PESOS HUBO UN DESFALCO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS DE TABASCO, ACUSAN
5
REPORTAN SALUD DE CHÁVEZ NO SUPERA AÚN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, “NO ES FAVORABLE” CONFUSIÓN EN GUATEMALA POR CHOQUE ENTRE NARCOS DIFUNDEN SUPUESTA MUERTE DE EL CHAPO
LOS CONSEJEROS del IEDF eliminaron el acuerdo por el que sus antecesores se repartieron una bolsa de 19 millones de pesos. 9 LA FECHA para el comienzo del cónclave será establecida por la Congregación de los Cardenales; no le compete a Benedicto XVI, aclaró Federico Lombardi. 11 GRUPO GIGANTE confirmó la oferta de compra por 690 millones de dólares para controlar y quedarse con las operaciones de Office Depot en México. 15
››› HARVARD
China produce mujeres super ricas 17
››› LA TENTACIÓN
Kunis y Kutcher, ¡bajo el mismo techo! 23
COMENTAN ALHAJERO
Martha ANAYA No me reclamó eso…
6
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO La estela de Paty Flores
8
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA ¿El fin del Buen Fin?
16
ARENA PÚBLICA
Emilio Azcárraga Jean • Alfonso de Angoitia • Adolfo Lagos • Ricardo Salinas Pliego 18 LATITUDES
Alberto LATI Berlusconi. Goles y votos
21
2
19
¿cuánto tiempo más seguirán sin volar los Boing 787?
PÁGINA 2
Viernes 22 de febrero de 2013
TRASTIENDA Vaya escándalo que causó la discrepancia entre los datos de desapariciones forzosas que presentó la subsecretaria de Gobernación Lía Limón, con los que mostró la ONG Human Rights Watch que dirige José Vivanco. Veintisiete mil dijo ella; 249 dice la organización. ¿Qué pasó? Doña Lía no debe estar bien informada. HRW se refería a desapariciones federales y ella, que no leyó los acuerdos de los procuradores el año pasado, confundió lo federal con lo estatal. ¡Uppps! Esto de la policía comunitaria ha generado mucha confusión. Entre ella se dan los casos de identificación de comunidades con sus propios cuerpos de seguridad civiles por parte de la CNDH que son incorrectos. Por ejemplo, dice el gobernador Javier Duarte, en Veracruz no existen esos grupos ni policías comunitarias. Allí, argumentan quienes conocen el estado de cosas en la entidad, además de la policía estatal y municipal, la Marina sigue en operaciones permanentes. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, decidió cortar de los puestos de relevancia dentro de la administración, a la corriente de René Bejarano. Buscó contrapesos políticos, y en esa lógica nombró como jefe de Oficina a Elías Moreno Brizuela. Pero, vaya sorpresa, Moreno Brizuela se fue a comer este miércoles con Bejarano sin cuidar las formas, en un lugar público. ¿Demostración de fuerza? ¿Insurrección institucional? A saber. Como héroe, si se interpreta la cobertura que tuvo al salir de “El Torito”, es el tratamiento mediático del coordinador del Partido Verde en el Senado, Jorge Emilio González. Lo extraño es que en pleno cinismo, don JE ya ni las apariencias guarda. Está bien que no hubo sesión, pero ¿cumplir con un compromiso privado en horas hábiles? Don JE, faltaba más, no iba a ir el fin de semana. Sus descansos, son sus descansos. El resto de la semana, pues que paguen los contribuyentes. www.ejecentral.com.mx
Vigila Guanajuato precio del huevo El Congreso de Guanajuato acordó exhortar a la Secretaría de Economía y a la Profeco a decretar las medidas emergentes de carácter económico, para vigilar y mantener el precio del huevo y carne de pollo, ante la contingencia sanitaria actual. La propuesta emitida por el grupo parlamentario del PRI, también establece la supervisión de las básculas de los establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos básicos. El diputado priista Pedro Chávez Arredondo indicó que el incremento en los últimos días es hasta de 8%, debido a que la circunstancia sanitaria es aprovechada por intermediarios avícolas, que aplican incrementos alegando un desabasto que no es automático para ellos, afectando a los ciudadanos, lo cual no se debe permitir. Respecto a la Profeco, dijo que resulta conveniente que en defensa de los intereses de los consumidores se revise y supervise la calibración de las básculas de los establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos básicos. NTMX
Chávez con insuficiencia respiratoria “no favorable” CARACAS. El ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas, ofreció en la noche de este jueves un nuevo informe sobre el estado de salud y la evolución en la recuperación del presidente de la República, Hugo Chávez. “La insuficiencia respiratoria surgida en el curso del posopeatorio, persiste y su tendencia no ha sido favorable por lo cual continúa siendo tratada. En cambio, el tratamiento médico para la enfermedad de base, continúa sin presentar efectos adversos significativos hasta el momento”, explicó el funcionario. “Hemos convocado esta cadena nacional de radio y televisión por instrucciones del ciudadano vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro”, indicó Villegas.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El ministro dijo que Chávez se mantiene en las instalaciones del Hospital Militar. “Tras la intervención quirúrgica, practicada el pasado 11 de diciembre de 2012, en La Habana, Cuba; como se informó oportunamente, el presidente arribó al país
a las 2:30 de la madrugada del pasado lunes y se encuentra actualmente en el hospital Dr. Carlos Arvelo, en la parroquia San Juan de Caracas”. “El paciente se mantiene en comunicación con sus familiares, con el equipo político
del Gobierno y en estrecha colaboración con el grupo médico de trabajo. El Presidente se mantiene aferrado a Cristo. Con máxima voluntad de vida y con la mayor disciplina en el tratamiento de su salud”, indicó. “El Gobierno Bolivariano agradece al pueblo sus espontáneas manifestaciones de amor, alegría y solidaridad, ante la llegada del Comandante Chávez a la Patria Venezolana. Sublime actitud que contrasta notablemente con la inhumanidad de los gestos y expresiones irrespetuosas de parte de la derecha hacia el líder revolucionario” reiteró en su mensaje. Villegas agradeció a pacientes y personal del hospital seguir funcionando normalmente en la atención al pueblo. EL UNIVERSAL DE VENEZUELA
TUITS A LA CARTA No tuits sino haikús Una vez @Margo_Glantz dijo en una entrevista que su escritura transcurre “lanzando una mirada cuidadosa y fragmentada sobre el cuerpo, en especial el femenino, tanto en la escritura crítica como en la creativa”. Viajera incurable, en Coronada de moscas escribe sus vivencias sobre la India, país que, dice, la cambió: “Esa transfiguración incluye gran violencia, gran crueldad. Experiencia de la miseria, la suciedad, la enfermedad. Y al mismo tiempo de la belleza más extrema”. Tiene una larga lista de publicaciones; su trabajo transcurre entre la academia y la escritura, pasando por el rigor del ensayo. En la red social del pájaro azul dice
que no tuitea, sino haikukea. Tiene 11 mil 180 followers hasta el momento y sus aportes son para presumir con un RT. NADA se parece más al pensamiento mítico que la ideología política. NO SÉ si la depresión impide hacer la cama o no hacerla produce la depresión. ACEPTO autocríticas para documentar mi narcisismo. CADA VEZ que abro el periódico o el tuit, una nueva ciudad mexicana se vuelve la más peligrosa del mundo. CONFIRMADO: un meteorito acabó con los dinosaurios, necesitamos otro.
4 PAÍS Viernes 22 de febrero de 2013
El diario sin límites
MARÍA IDALIA GÓMEZ
E
l director general del ISSSTE infringió la ley. Un mes después de tomar posesión, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias designó, como su brazo derecho en la paraestatal, a su socio Luis Antonio Godina, con quien trabaja desde hace 12 años en el despacho LTG Lobbying México. El Artículo octavo, fracción XIV, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos es muy claro, prohíbe a los funcionarios designar a cualquier persona que tenga parentesco o relación, ya sea laboral, profesional o de negocios. El 4 de diciembre, Lerdo de Tejada Covarrubias tomó posesión del cargo y el pasado 8 de febrero designó a Godina como su secretario general del ISSSTE, quien de acuerdo a la estructura de la paraestatal depende del director, funge como secretario de la Junta Directiva, administra y supervisa el proceso de incorporación al régimen del Instituto y de afiliación de los trabajadores de las dependencias. Este diario se comunicó a LTG Lobbying México para verificar que el socio del despacho fuera el mismo Luis Antonio Godina, designado secretario general, lo cual fue confirmado por la persona que atendió la llamada y precisó que todavía acude al despacho, “aunque no con mucha frecuencia”. Otro nombramiento que hizo Lerdo de Tejada Covarrubias den-
LO QUE DICE LA LEY: “Abstenerse de intervenir indebidamente en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese, rescisión del contrato o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o para las personas a las que se refiere la fracción XI”
La designación realizada por Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias contraviene la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Este despacho ha sido contratado, entre otros, por el gobierno de Nuevo León y por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En 2008 y 2009, recibiendo un total de 460 mil pesos, a través de tres pagos. En 2007 recibieron pagos por casi dos millones de pesos, por “asesoría profesional de promoción e inclusión de proyectos de inversión con el gobierno del estado de Nuevo León”, por lo que su contrato fue cuestionado públicamente en la entidad. Lerdo de Tejada y Godina han recibido dos contratos del IFAI, en 2009 y 2010, con los números C042/9 y C026/10. En el primer caso ofrecieron “servicios de asesoría para el seguimiento y análisis de las iniciativas de ley presentadas en el Congreso de la Unión que inciden en el ámbito de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Infor-
Director del ISSSTE da un cargo a su socio tro del ISSSTE fue el de Antonio Abasolo Cantú, a quien colocó como subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales, adscrito a la Dirección de Administración. Sólo que Abasolo Cantú es cuñado de Luis Antonio Godina, por lo que tampoco podría ser designado en el cargo. A partir del 11 de febrero pasado, también despacha en el Instituto Florentino Castro López como director de Delegaciones del ISSSTE, una posición que permite controlar
designaciones de personal y contratos en todo el país, por ejemplo. La función más importante que recientemente desempeñó Castro López fue la de coordinar la campaña de Jesús Vizcarra, candidato a la gubernatura de Sinaloa, quien perdió y fue públicamente cuestionado por su relación con narcotraficantes, como se mostró en una foto en la que aparece con Ismael Zambada García, conocido como El Mayo. No se le fincaron responsabilidades penales por este hecho.
CABILDEROS En el año 2000 se hicieron socios fundadores del despacho Lerdo de Tejada-Godina, Lobbying México, S. A. de C. V. en el estado de Puebla. Desde entonces ofrecen sus servicios como una firma profesional de “promoción legislativa, temas hacendarios, impulso y negociaciones con sectores productivos”, entre otros. Actualmente tienen sus oficinas en la Ciudad de México y se denominan LTG Lobbying México.
mación Pública Gubernamental”; fueron contratados por la Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información del IFAI, pagándoles 345 mil pesos. El segundo contrato se realizó por adjudicación directa “para el servicio de seguimiento, análisis y escenarios de las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión”, que inciden en la legislación sobre transparencia y acceso a la información. En este caso se les pagaron 54 mil 947 pesos.
Ejército: Paz y derechos humanos FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
L
Cienfuegos y Peña Nieto.
a presencia del presidente Enrique Peña Nieto fue más discreta de lo que pensaban los panistas. No pronunció una sola palabra durante el acto. Todos los reflectores se centraron en el diálogo entre el Ejército Mexicano y el Senado durante la sesión solemne para conmemorar el centenario de las Fuerzas Armadas. “Los soldados confiamos en que el pensamiento parlamentario continúe encauzando el
rumbo de nuestra institución a través del marco legal que el Poder Legislativo nos otorgue. Reconocemos que cumplir la ley y respetar los derechos humanos es prescripción que permite armonizar la convivencia colectiva. Vivir en un Estado de Derecho es convivir con certidumbre, con seguridad, tener confianza y la mejor garantía para la paz”, afirmó el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional en la explanada del
Senado. Un escenario inmejorable para realizar un acto “que reviste la mayor esencia del Federalismo”, según apuntaba Cienfuegos. La presencia del Ejecutivo y los senadores, además de Francisco Arroyo, presidente de la Cámara de Diputados; Juan Silva Meza, ministro presidente de la SCJN; Cienfuegos, Peña, Cordero, Murillo Karam, Miguel Ángel Mancera, jefe de GDF, así como los secretarios de Gobernación y Marina, Mi-
guel Osorio Chong y el almirante Francisco Soberón, entre otros, confirmaba el dicho del titular de la Sedena. Los aplausos resonaban con mesura mientras los rumores sobre la presunta muerte de Joaquín El Chapo Guzmán, el narcotraficante más afamado del país, poblaban las redes sociales. La ceremonia se mudó al recinto legislativo, donde Ernesto Cordero, presidente del Senado, daba lecciones de historia.
Justo en el día en que Peña Nieto envió al Senado la propuesta para que Manuel Mondragón sea ratificado como comisionado nacional de Seguridad, Cordero aprovechaba la tribuna para reconocer la labor del Ejército a la hora de defende a la población de la “brutal amenaza” del crimen organizado. “El debate político sobre el papel de las Fuerzas Armadas en esta lucha puede ir y venir, lo único cierto es que la acción valerosa y firme de nuestros militares impidió que la delincuencia siguiera creciendo”, finalizó. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
“Ni perdón ni olvido”
Núñez se lanza a la yugular de Granier El actual gobernador de Tabasco denuncia mentiras y boicot por parte de la administración de su predecesor
A
rturo Núñez, gobernador de Ta- mente destinados a educación, seguridad basco, reveló que la deuda estatal pública y protección civil, entre otros, sin asciende a más de $17 mil 737 mi- que existan comprobantes de dónde quedallones, en lugar de los 10 mil 135 millones ron. Arturo Núñez afirmó que se presenta200 mil pesos que había reportado la admi- rán las denuncias correspondientes ante la nistración anterior, en noviembre pasado. Secretaría de la Función Pública y la PGR. Núñez aseguró que darán seguiLos adeudos con proveedores y miento legal a quienes deban renacreedores dejados por el gobierdirle cuentas al estado y que “no no saliente ascienden a más de habrá perdón ni olvido, no habrá Las irregu- $2 mil 320 millones. Además, se más impunidad para nadie”. levantó una averiguación previa laridades por la desaparición de contratos, El mandatario estatal acusó a no pudieron solicitudes de inscripción y relasu antecesor en el cargo, Andrés Granier, de haber conocido las haber sido co- ciones del ejercicio de recursos irregularidades en las finanzas del metidas sin el por mil 301 millones de pesos, que estado durante su mandato. “Las conocimiento la administración anterior calificó irregularidades no pudieron haber como “robados”. sido cometidas sin el conocimiento de quien estuPor otra parte, se encontró vo al mando que el Sistema Informático de de quien estuvo al mando del Poder Ejecutivo en el anterior periodel Poder Gestión Presupuestaria, utilizado de gobierno”, aseguró. Ejecutivo” do por la Secretaría de Finanzas, Las irregularidades encontraARTURO NÚÑEZ fue “manipulado y modificado” Gobernador de para que dejara de funcionar audas al concluir la primera etapa de Tabasco los procedimientos de entrega-retomáticamente el 31 de diciemcepción corresponden a pasivos no bre del año pasado. En otras dereportados, faltantes en recursos provenien- pendencias y entidades paraestatales las tes de la Federación, adeudos a proveedores computadoras fueron manipuladas para y acreedores, robo de documentos oficiales evitar dejar cualquier información útil a los y sabotaje en los sistemas informáticos de nuevos usuarios. las dependencias. Tras detallar las irregularidades, el goLos pasivos no reportados ascienden a $7 bernador afirmó que emitirá un decreto mil 602 millones, siendo que la administra- de austeridad para el ejercicio del gasto ción saliente reportó una deuda de $10 mil público y replanteará ante el Congreso 135 millones 200 mil, que en realidad as- local el Presupuesto de Egresos 2013 del ciende a $17 mil 737 millones. Igualmente, estado para adaptarlo a las condiciones las participaciones provenientes de la Fede- actuales. Por su parte, Omar Medina Espinosa, ración están comprometidas en 24.47% por los próximos 20 años, y no en 14.4%, como se presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, exigió castigo para los había reportado. Los recursos faltantes en cuentas banca- responsables de la situación del estado: “Que rias de programas federales fueron de mil se castigue a los culpables, incluyendo al ex 918 millones 597 mil 977 pesos, supuesta- gobernador Andrés Granier”. REDACCIÓN
El mandatario tabasqueño, Arturo Núñez. FOTO: CUARTOSCURO
6 PAÍS
69 Viernes 22 de febrero de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
No me reclamó eso…
G
ustavo Madero intentaba desmentir que Ernesto Cordero le hubiera reclamado a voz en cuello -delante de Miguel Osorio Chong, César Camacho, Jesús Zambrano, Manlio Fabio Beltrones, Silvano Aureoles y Luis Alberto Villarreal- no informar a las bancadas panistas de los avances en las negociaciones de la iniciativa de reforma en telecomunicaciones. Primero rió al escuchar la pregunta sobre las diferencias entre él y el coordinador de los senadores blanquiazules. Luego, el presidente del PAN advirtió que diría algo “fuerte”, y soltó: “¡Me dan vergüenza ese tipo de artículos tan chafas... de chisme! No sé si es porque están mal informados o porque le quieren echar mucho sabor al caldo. Eso de que gritó, arañazos, zapatazos… ¡nada más alejado de la verdad!”. Según Madero -quien a su derecha tenía en esos momentos al líder perredista Jesús Zambrano-, tal encuentro del consejo rector del Pacto por México fue “una reunión cordial, participativa, con distintas opiniones y, lo principal, se lograron acuerdos”. Y en cuanto a lo escrito por Georgina Saldierna ayer en La Jornada, agregó: “No me reclamó eso... eso que publican, no; eso no es cierto”. (¿Pero entonces sí hubo reclamo?) Saldierna estaba ahí presente. Cuando terminó la conferencia de prensa (convocada por PAN y PRD para denunciar “el manejo perverso” del gobierno veracruzano al tratar de inhibir su alianza hacia las próximas elecciones), la periodista se acercó a Madero y le preguntó: ¿Entonces no hubo diferencias…? Madero, en tono suave y confidencial, le contestó: “Luego platicamos…”. Su supuesto desmentido era para la galería. O, cuando menos, una verdad a medias.
•••
ALIANZA PODEROSA.- Lo que está en juego en Veracruz, ante todo, es la mayoría en el Congreso del estado. Porque desde ahí -señalarían Zambrano y Madero-opera actualmente el PRI (con una sobrerrepresentación de 2/3 partes) para controlar las instituciones de transparencia, las electorales, y tomar decisiones de gobierno que deben transitar por esa instancia. Si panistas y perredistas van en alianza en las elecciones de julio, aseguran los líderes de ambos partidos, le quitarían fácilmente la mayoría al PRI, pues entre ambos suman cuando menos un millón 600 mil votos, si no es dos millones, mientras los priistas andan por el millón 100 mil. O sea, sería “una alianza poderosa”. Y eso es lo que algunos tratan de impedir.
•••
DE ESCÁNDALO EL DESFALCO EN TABASCO.- Pasivos no reportados (más de siete mil millones de pesos), faltante de recursos en cuentas de programas federales (cerca de dos mil millones de pesos), adeudo a proveedores y otros acreedores (alrededor dos mil 500 millones de pesos), robo de documentos oficiales (relativos a la obra pública), manipulación de sistemas informativos para evitar que funcionaran en cuanto entrara el nuevo gobierno. Tal es el panorama -una idea del desfalco a la hacienda pública durante el gobierno del priista Andrés Granier Melo- que dio a conocer ayer el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, resultado de la primera etapa de entrega-recepción. No extraña, pues, que el perredista dirigiera su mira directamente hacia el ex gobernador: “Nos queda claro a todos que por su magnitud y temporalidad, tales irregularidades no pudieron haber sido cometidas sin el conocimiento de quien estuvo al mando del Poder Ejecutivo” y que advirtiera que no habrá “ni perdón ni olvido”, ni más impunidad para nadie. Ojalá lo cumpla. Es lo menos que se espera de él.
•••
GEMAS: Regalito del panista Roberto Gil sobre la desinvitada a Enrique Peña Nieto y al general Salvador Cienfuegos a hablar en la tribuna del Senado: “Fue un acto de prudencia”.
El diario sin límites
%
La ASF determina que Hacienda es opaca en cuanto a subejercicios, modificaciones y déficit
DE LA DEUDA SE USÓ PARA PAGAR… DEUDA MANUEL HERNÁNDEZ
L
a Auditoría Superior de la Federación señaló que, de 2006 a 2011, 69% de la deuda pública fue destinado a pagar el costo financiero de la misma. De acuerdo con la Auditoría de Desempeño 11-0-06100-07-0104 sobre la Deuda Pública del Gobierno Federal, de 2006 a 2011 el gobierno federal registró un endeudamiento neto de un billón 840 mil 382.9 millones de pesos, de los cuales, un billón 269 mil 302 millones de pesos se utilizaron para pagar intereses, comisiones y gastos. Tan sólo en 2011, el gobierno federal destinó un total de 240 mil 537.6 millones de pesos para cubrir el costo financiero de la deuda, equi-
valente a 73.5% de los recursos que obtuvo por endeudamiento neto de 327 mil 302.3 millones de pesos, “lo que significa que de los recursos que se obtienen de la deuda, se aplican para el pago de los intereses”. Al 31 de diciembre de 2011, la deuda bruta del sector público federal fue de cinco billones 75 mil 573.8 millones de pesos, cifra que representa 35.3% del Producto Interno Bruto. Sin embargo, la ASF estima que las obligaciones del sector público federal, considerando la deuda directa y los pasivos de los Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, representaron 47.5% del PIB en 2011; si se consideran los pasivos laborales este monto se incrementa a 71.4% del PIB”, según indica la Auditoría
Especial 11-0-06100-06-0137 sobre los Resultados de Finanzas Públicas. En su informe de Evaluación de la Política Pública de Deuda 11-0-0610007-0126, el órgano fiscalizador también advierte que aunque los niveles de deuda de 2011 están dentro de los límites recomendados por el Fondo Monetario Internacional, los países con niveles de deuda mayores a 39% de su PIB han experimentado un escenario de crisis en años recientes. “A pesar de que la deuda del sector público presupuestaria, en su relación con el PIB, se encuentra dentro de los nuevos parámetros establecidos por el FMI, los países que han rebasado 39% en la razón deuda en relación al PIB han presentado crisis de deuda en los años recientes”, indica el documento. En este sentido, la ASF sostiene que “los indicadores de sostenibilidad con-
Dictamen negativo a tres univ
L
a Universidad Autónoma del Carmen no ha comprobado 351.7 millones de pesos que recibió en pago por concepto de los convenios firmados con Pemex Refinación y Pemex Exploración y Producción. De acuerdo con la ASF, la Universidad Autónoma del Carmen firmó nueve convenios con Pemex por un total de 539.4 millones de pesos, de los que se le han pagado 384.8 millones de pesos, pero sólo comprobó 33.8 millones de pesos. Como parte de las auditorías de tipo forense practicadas a instituciones públicas de educación, el órgano fiscalizador detectó que la Universidad Autónoma del Estado de México incumplió con las disposiciones de los contratos con varias dependencias federales. La UAEM hizo un pago irregular por 222.9 millones de pesos para la subcontratación de servicios que se había comprometido a brindar en el marco de convenios con diversas dependencias federales como el IMSS, el ISSSTE y la Sagarpa. La Auditoría encontró por otra parte diversas irregularidades en el ejercicio del presupuesto de la Universidad Autónoma de Coahuila. Según la revisión, esta institución subcontrató en forma irregular servicios
por 351.9 millones de pesos, a fin de cumplir 10 contratos y tres convenios con diversas dependencias. Aunque la Universidad Autónoma de Campeche «cumplió con las disposiciones normativas aplicables» de un convenio de investigación con el Conacyt, la ASF destacó «un probable daño o perjuicio» a Hacienda por un monto de 574 mil pesos, debido a la falta de documentación que sustente la aplicación de estos recursos. Sobre la Universidad Veracruzana, la Auditoría reportó que cumplió parcialmente los trabajos convenidos con la CFE para vigilar descargas de agua en el Golfo de México,
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
Chiapas “perdió” 20 millones
Capacitación policial no está garantizando calidad
L
Los indicadores de sostenibilidad confirman que la economía mexicana no es sostenible, los ingresos que el país recauda no son suficientes para hacer frente a sus obligaciones” AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN firman que la economía mexicana no es sostenible, los ingresos que el país recauda no son suficientes para hacer frente a sus obligaciones”, situación que influye directamente en el endeudamiento del país al utilizar crédito para hacer frente al gasto presupuestario. Las obligaciones de las entida-
des federativas y municipios en el periodo de 2006 a 2011 pasaron de 205 mil 287.9 millones de pesos a 390 mil 777.5 millones de pesos, lo que representó un crecimiento promedio anual real de 13.7%. La ASF consideró que la falta de transparencia en el manejo del presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda representa uno de los mayores problemas para las finanzas públicas, ya que “en el gasto persiste la opacidad en temas asociados con los subejercicios no subsanados y en las modificaciones presupuestarias que se realizan durante el ejercicio”. La SHCP tampoco informó de manera pormenorizada sobre los movimientos que dieron origen a la variación que registró el saldo de la deuda pública entre 2010 y 2011.
ARTURO ÁNGEL
SHCP pone en peligro de extinción casas de cambio
ersidades públicas
L FOTO: ESPECIAL
351.7 millones de pesos, el monto que la Universidad Autónoma del Carmen no ha comprobado
ración cumplió ampliando las evaluaciones de control de confianza a 97.5% del estado de fuerza, sin embargo, no se realizaron las pruebas de desempeño y aptitud física.También se indicó que la Policía Federal carece de sistemas y mecanismos de control para verificar el grado en que los integrantes del servicio de carrera cumplen con principios institucionales. En la auditoría de desempeño 110-17100-07-0047 sobre la Carrera Ministerial y Pericial de la PGR, se estableció que esta dependencia no tiene los mecanismos de control suficientes para verificar que la certificación de policías y peritos cumple con valores institucionales. Paralelamente, se detectaron anomalías en el otorgamiento de plazas: asignación de plazas de conversión sin la autorización debida y el pago de nueve mil 282 plazas con un código de categorías distinto al autorizado.
FOTO: AP
Portal Martínez entrega el informe al diputado José Luis Muñoz. FOTO: CUARTOSCURO
os programas de capacitación que se imparten a los elementos de la Policía Federal y de la PGR tienen lagunas, que podrían provocar una preparación incompleta de los agentes o hasta una selección inadecuada, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En su informe de la Cuenta Pública 2011, los auditores consideraron que los exámenes de control de confianza no garantizan que los policías federales y de investigación cumplan con el perfil deseado. En el caso de la auditoría de desempeño 11-0-36C00-07-00 13 practicada a la “Carrera Policial”, los auditores advirtieron que en 2011 la Policía Federal capacitó, en el contexto de la profesionalización del servicio público de carrera, a ocho mil 336 elementos, que representan apenas 22.5% de toda la fuerza policial. En materia de permanencia, los auditores detectaron que la corpo-
con un exceso en el cobro por 760 mil pesos, de los que no sustentó 171 mil, ni presentó evidencia de los servicios de una empresa subcontratada a la que pagó 540 mil pesos. La UV no ha reintegrado a la Tesorería de la Federación tres millones de pesos de un proyecto que no ejecutó para la SEP, debido a que se le transfirieron los recursos con un desfase de 13 meses, y tuvo un retraso injustificado con un proyecto para el cual Conacyt le transfirió 3.3 millones de pesos. Para la ASF, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cumplió con las disposiciones normativas aplicables, por lo que el dictamen se calificó como “limpio”, aunque se emitieron cinco recomendaciones para que la institución “fortalezca sus mecanismos de control y supervisión”. JUAN LUIS RAMOS
as casas de cambio en el país podrían extinguirse por la negligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para regular el marco normativo, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la auditoría sobre 2011, advirtió que desde hace 20 años con 11 meses la SHCP no ha dictado los términos y las condiciones en que las casas de cambio deberán invertir el importe de capital pagado y las reservas de capital. “Dado el tamaño del sector casas de cambio, su disminuida presencia en el Sistema Financiero Mexicano, y la legislación que lo regula, se puede prever una pronta extinción del sector, ya que este tipo de entidades ha optado por convertirse en algún otro tipo de figura financiera, cuya operación no implique demasiados requisitos (centros cambiarios)”, advierte la
ASF en la auditoría. Señaló que para que Hacienda fortalezca el proceso de regulación de las casas de cambio, debe emitir reglas de carácter general que definan los términos y las condiciones en que el importe del capital pagado y reservas de capital de esas entidades deberá ser invertido. Para ello, deberá tomar en cuenta las opiniones de Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En el documento se establece que el sector de casas de cambio, al cierre de ese ejercicio se integraba por 10 entidades en operación. La participación del sector de casas de cambio en el sistema financiero fue de 0.1%; el monto de sus activos presentó un decremento de 16.1%, al pasar de 1,055,000.0 miles de pesos, en 2010, a 885,000.0 miles de pesos, en 2011. LUIS VELÁZQUEZ
E
l gobierno chiapaneco no comprobó el destino de $20 millones que le otorgó la Federación como parte del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2011, determinó la Auditoría Superior de la Federación. También se muestra que, en 2010, Chiapas pidió, fuera de plazo, recibir dinero del Fonden por un huracán suscitado entre el 4 y 14 de septiembre. La Conagua comprobó que el desastre sólo ocurrió el día 4. La Auditoría corroboró que en 26 casos hubo retrasos de entrega de obra hasta por 446 días, sin que Chiapas promoviera multas. De hecho, en 20 contratos pactó no aplicar penas monetarias a las constructoras. Paralelamente, 99 contratos de obra pública (49.3% de las aportaciones autorizadas) se adjudicaron en forma directa. Además, en los expedientes de 10 obras, no se localizaron ocho facturas por 50 millones de pesos que sustentaron el pago de 30.0% de anticipo que se otorgó al mismo número de empresas contratistas. DIEGO LÓPEZ
Subsidios irregulares al campo
D
iversas irregularidades detectadas en programas de apoyo al campo derivaron en 45 denuncias de hechos ante la PGR y 50 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, reportó la ASF. El órgano fiscalizador encontró subejercicio de recursos, montos sin recuperar, facturas presuntamente apócrifas y proveedores inexistentes en cuatro programas a cargo de la Sagarpa, orientados a la tecnificación de riesgo, desarrollo de capacidades e innovación en el agro. La ASF encontró que 19 organizaciones beneficiadas pretendieron comprobar $40 millones 255 mil con documentación irregular o de proveedores inexistentes y facturación apócrifa. JUAN
LUIS RAMOS
8 PAÍS Viernes 22 de febrero de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
La estela de Paty Flores
E
l combate a la corrupción, como política pública, ha fallado en los últimos 30 años, sentenció la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2011. Es decir, el descarrilamiento de los esfuerzos para enfrentarla toca desde los dos últimos años del gobierno de José López Portillo, al quinto de Felipe Calderón. La corrupción es sistémica, y el diagnóstico es tan conocido que el propio Calderón, como candidato, prometió ser el Presidente de “las manos limpias”. Hoy todo apunta a lo contrario. La Auditoría no sólo encontró que en su penúltimo año de gobierno -en 2014 se dará a conocer la Cuenta Pública 2012- subió la corrupción 31%, sino que los más escandalosos vasos comunicantes conducen al propio despacho presidencial. Un nombre que no aparece en el documento de más de 28 mil páginas es ícono de esta nube de corrupción, Patricia Flores, quien como jefa de la Oficina de la Presidencia encabezó todos los actos del Bicentenario que incluyeron la Estela de Luz. Flores fue durante un corto pero controvertido periodo, la mujer pública más poderosa del país, a quien Calderón le dio un mandato casi omnipotente y le encargó los festejos del Bicentenario. La Cuenta Pública 2011 toca de manera genérica las acciones de ese proceso que apesta. De hecho, la PGR investiga el papel que jugó la filial de Pemex, Triple iii Servicios, por la integración irregular del proyecto para el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, tras una querella presentada por la Auditoría el 11 de diciembre. Tres ejecutivos de esa filial ya fueron inhabilitados por 10 años, pero la investigación no va a parar en lo que la Función Pública, al sancionarlos, logró que en su momento escalara. ¿Hasta dónde llegó la corrupción en el Bicentenario? Un peritaje del Colegio Mexicano de Ingenieros detectó en 2012 deficiencias en la construcción de la Estela de Luz y un gasto de 375 millones de pesos sin justificar. El director general de Triple iii Servicios, Ignacio López, rechazó las imputaciones y alegó que el sobreprecio se debía a las modificaciones del proyecto y al costo de los productos para construirla. La Auditoría considera que López mintió y que sí hubo gastos injustificados. La nueva vertiente, sin embargo, es la conexión de la filial de Pemex con la oficina de Flores en Los Pinos, que de acuerdo con funcionarios que conocen los documentos, puede plantearse, al menos como hipótesis, actos de corrupción de colaboradores de Calderón. Algunos ex funcionarios presidenciales, incluso, siempre vieron en Flores la principal sospechosa de irregularidades en lo relacionado al Bicentenario. Previamente a los festejos del 15 de septiembre de 2010, se reveló que varias obras mexicanas que iban a ser incorporadas en el desfile alusivo fueron canceladas y algunos de los diseños idénticos a los originales fueron finalmente presentados por artistas extranjeros que cobraron muy por encima de sus contrapartes. En paralelo, de acuerdo con funcionarios de Hacienda, se encontraron cuentas en el extranjero a nombre de la familia de Flores, cuyos depósitos parecían irregulares. Flores fue protegida públicamente por el ex presidente Calderón, quien la despidió cuando en el conflicto más brutal en Los Pinos durante su sexenio, se enfrentó con el director de Comunicación Social, Max Cortázar, quien también pagó con su salida. Flores se fue sin irse. Fue ella el enlace con el finado dueño de Banorte, Roberto González, a quien se le atribuye haber aportado recursos importantes para ayudar económicamente a Calderón tras dejar el poder, y que operó en las elecciones internas por la presidencia del PAN. Quiso ser legisladora en la agonía del sexenio, donde ya no le alcanzó a Calderón la fuerza para imponerla. Pero ahora sí hay posibilidades de que la estela de Flores lo alcance a él, directa o indirectamente, por no haber frenado el cáncer de la corrupción entre algunos de sus colaboradores y amputado la pierna de donde colgaba Flores que, responsable o no, la sola percepción de que ella fue centro del entramado ilegal del Bicentenario, envolverá irremediablemente a su Presidencia.
El diario sin límites
Cámara de Diputados
Reclaman acciones legales por auditorías Francisco Arroyo expresa apoyo al titular de la ASF y espera que aquellos que la “hicieron, la paguen” SUZZETE ALCÁNTARA
E
l presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, detalló que el auditor de la Federación, Juan Manuel Portal, “tiene nuestro respaldo y nuestro reconocimiento a su trabajo”, sobre todo cuando de las auditorías se desprendan acciones legales y “nosotros tendremos que respaldarlas y verlas de lejos”, porque finalmente es la Procuraduría General de la República (PGR) y los jueces quienes tendrán que decidir al respecto. “Yo como legislador, entonces, me cansé de denunciar los sobreprecios de la Expo Bicentenario, subí no sé cuántos puntos de acuerdo, me desgañité denunciando el asunto y ahora me da gusto que en el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) recogió mis preocupaciones”, subrayó. Arroyo Vieyra anotó que cuando era senador de la República, señaló el “despilfarro y derroche” casi fanático que tiene la “estatua” considerada como la más cara y más fea del mundo, “34 millones de pesos, un angelote de panteón”. Aseguró que aun cuando los servidores públicos ya no laboran en la administración federal, tendrán que asumir la responsabilidad que sub-
Arroyo pidió castigo para los ex servidores públicos. FOTO: NOTIMEX
Ojalá haya consecuencias, pues la sociedad se enoja porque ve que hay impunidad” FRANCISCO ARROYO Presidente de la Cámara de Diputados siste, de ahí que los órganos de fiscalización eficientes, profesionales y “de repente tan onerosos” -porque son muy caros-, “ojalá” demuestren a la sociedad que sirven para evitar que este tipo de cosas suceden.
San Lázaro no vio la falsedad
D
e acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (AFS), la Cámara de Diputados tuvo seis irregularidades en 2011, entre las que destaca la documentación presumiblemente apócrifa que aceptó de la empresa Kasper, Limpieza y Mantenimiento, S.A. de C.V. Señaló que en revisiones anteriores se detectaron áreas de “opacidad” en el ejercicio de los recursos presupuestarios de la Cámara Baja, particularmente en la partida 3991 “Asignaciones a los grupos parlamentarios” y en el capítulo 1000 “Servicios Personales”, las cuales durante
2011, tuvieron un incremento en su presupuesto ejercido de 65,102.0 y 300,699.2 miles de pesos, respectivamente, en relación con el presupuesto reportado como ejercido en 2010. El informe de la ASF detectó que la Legislatura LXI tuvo seis irregularidades en cuanto el uso de recursos, entre los que destacan: gastos injustificados, problemas con el personal de limpieza, comidas y regalos para medios de comunicación. La Cámara de Diputados erogó en 2011 cinco mil 335 millones de pesos (mdp), cantidad similar a la del año 2010. Durante la revisión de gestión se detectó que la empre-
El presidente de San Lázaro indicó que de haber funcionarios que se sientan señalados injustamente, tendrán la oportunidad y la posibilidad de defenderse, ya que ni la ASF ni la PGR deben actuar como una instancia justiciera o “vendetta política”. Aseguró en entrevista que se debe aplicar el Estado de Derecho, de tal suerte que las sociedad sepa que las instituciones sirven, para que aquellos que la “hicieron pues que la paguen”; de tal razón, que las denuncias de hechos no queden simplemente en una querella pública. “Sería muy triste, ojalá haya consecuencias, pues la sociedad se enoja porque ve que hay impunidad”. sa Kasper presentó documentación presumiblemente apócrifa para mantener el contrato. De ahí que la ASF solicitará a San Lázaro verificar las condiciones en las que se autorizó a la empresa prestar sus servicios, dado que hubo errores en el concurso de licitación. El monto del contrato que se hizo con la empresa de limpieza fue de cinco millones 634 mil 120 pesos. Actualmente, el comité de Administración de la LXII Legislatura renovó el contrato por $7 millones 949 mil. Otra de las observaciones se relaciona con la comida para celebrar el Día de San Valentín, que tuvo un costo de $28 mil cargados al erario. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 9 El diario sin límites
LUIS VELÁZQUEZ
L
os consejeros del Instituto Electoral de Distrito Federal (IEDF) eliminaron el acuerdo por el que sus antecesores se repartieron una bolsa de 19 millones de pesos como finiquito y bono de desempeño; sin embargo, no recuperarán el dinero que recibieron los ex consejeros Néstor Vargas, Gustavo Anzaldo, Yolanda León, Fernando Díaz Naranjo, Ángel Díaz, Beatriz Zavala y Carla Humprey. El monto por la “compensación única” para cada consejero ascendió a un millón 427 mil 962 pesos y por el término de su relación laboral con el IEDF recibieron entre un millón y un millón 700 mil pesos. El único efecto favorable fue la retención de los cheques por seis millones de pesos, aproximadamente, que aún no cobraban Bernardo Valle, secretario Ejecutivo, y Angélica Rosas, secretaria administrativa del IEDF. Aún con estos recursos el Instituto sigue en una crisis financiera porque cuenta con 105 mil 49 pesos para realizar la elección vecinal y la consulta de presupuesto participativo de 2014, que tienen un costo de 51 millones 83 mil 56. La labor de los siete ex consejeros electorales del Distrito Federal tuvo un costo para el erario de nueve millones 995 mil 736.38 pesos. Adicionalmente, el IEDF los compensó con una bolsa de nueve millones 436 mil 938.14 pesos, de acuerdo con un oficio de transparencia consultado por 24 HORAS. El pasado 6 de diciembre, la Junta Administrativa del IEDF, que presidía Néstor Vargas, autorizó los pagos que no están establecidos en la ley. No obstan-
Viernes 22 de febrero de 2013
IEDF
Eliminan bono y finiquito … pero no recuperan dinero Los siete ex consejeros se repartieron una bolsa de 19 millones de pesos en compensaciones no establecidas en la ley
A pesar de eliminar el acuerdo, el IEDF sigue en crisis financiera. FOTO: CUARTOSCURO
A LA BOLSA DE EX CONSEJEROS
• GUSTAVO ANZALDO.- 1 millón 256 mil 749 pesos más bono: dos millones 684 mil 711 pesos
• YOLANDA LEÓN.- 1 millón 709 mil 130 pesos más bono: tres millones 137 mil 92 pesos
• FERNANDO DÍAZ NARANJO.- 1 millón 324 mil 561 pesos más bono: dos millones 752 mil 523 pesos
• ÁNGEL DÍAZ.- 1 millón 129 mil 385 pesos más bono: 2 millones 557 mil 347 pesos
• BEATRIZ ZAVALA.- 1 millón un mil 414 pesos más bono: 2 millones 429 mil 376 pesos
• CARLA HUMPREY.- 1 millón 287 mil 758 pesos más bono: 2 millones 715 mil 720 pesos
El IFE explica a partidos fiscalización
E
l titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas, se reunió con los representantes y secretarios de Finanzas de los partidos políticos nacionales, con el objetivo de intercambiar información sobre las distintas etapas del proceso de fiscalización de los pasados comicios federales. En el encuentro, Cristalinas realizó precisiones sobre bases de prorrateo, información adicional relativa a la elección presidencial, gastos de campaña presidencial, multas derivadas de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña. Aseguró que en el actual proceso
de fiscalización es deseable y trascendente que los partidos políticos realicen propuestas sobre la forma de fiscalización, a fin de resolver los diversos inconvenientes, buscando en todo momento conciliar las distintas posturas. En la reunión de carácter privado se les explicó por parte de la unidad auditora las distintas visiones en torno al proceso de fiscalización dentro del marco de la ley, a fin de que conocieran cómo se les está fiscalizando.
Cristalinas Kaulitz resaltó que la confianza institucional es de suma importancia entre los partidos políticos, particularmente, en los procesos de fiscalización de los recursos utilizados en las campañas electorales. También presentó el calendario de fiscalización 20122013, haciendo énfasis en cada una de las etapas que están en curso. Esta es la primera reunión de trabajo del año y la séptima desde que inició el Proceso Electoral Federal, en octubre de 2011. DIEGO LÓPEZ
te, ningún partido político de la ciudad se ha inconformado por la gratificación a los consejeros, pese a que son los responsables de su designación. A excepción del perredista Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, quien presentó una queja ante la Contraloría interna del Instituto para determinar la legalidad del acuerdo. El ex consejero presidente Néstor Vargas, quien logró su cargo con el respaldo del PRD, recibió
por la conclusión de su labor un millón 727 mil 938 pesos, es decir, percibió en total tres millones 155 mil 900 pesos. Gustavo Anzaldo, quien también fue apoyado por perredistas para ser nombrado consejero, cobró junto con su bono un millón 256 mil 749 pesos, para sumar un total de dos millones 684 mil 711 pesos. La consejera Yolanda León, quien fue propuesta para el cargo por la corriente perredista Nueva Izquierda, recibió por su servicio un monto similar al del ex consejero presidente: un millón 709 mil 130 pesos, para obtener un total de tres millones 137 mil 92 pesos. Fernando Díaz Naranjo, quien intentó impulsar la utilización de la urna electrónica en los procesos electorales y llegó con el apoyo del PRD, cobró por su finiquito un millón 324 mil 561 pesos, es decir, se marchó con un total de dos millones 752 mil 523 pesos. El ex consejero Ángel Díaz, quien contó con el respaldo del PRI, sumó a su patrimonio dos millones 557 mil 347 pesos, de los cuales un millón 129 mil 385 pesos correspondieron al término de su labor en el IEDF. Beatriz Zavala, quien fue electa consejera en 2008 con el apoyo del ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, fue quien recibió la menor cantidad como finiquito: un millón un mil 414 pesos, lo que en total significó dos millones 429 mil 376 pesos. Carla Humprey, respaldada por el PAN y esposa del senador panista Roberto Gil, por la firma del convenio de salida del IEDF se hizo acreedora a un millón 287 mil 758 pesos, lo que sumado a su bono da la cantidad de dos millones 715 mil 720 pesos.
Critican fórmula para dar dinero
P
UEBLA.- Al inaugurar la Primera Reunión Nacional 2013 de Desarrollo Municipal, el gobernador Rafael Moreno Valle criticó las fórmulas con las que se realiza la asignación de recursos a los estados y municipios, como el caso de Ramo 33. Por ello exhortó al gobierno federal a privilegiar a los municipios que han disminuido sus índices de pobreza con la entrega de recursos del Ramo 33 ya que, dijo, no se puede premiar a los ayuntamientos que han sido ineficientes y no han reducido los modelos de marginación. El Ejecutivo del estado aseguró que “no se puede incentivar a los municipios que no han sido eficien-
tes y al contrario, a quienes han reducido los índices les han quitado recursos provenientes del Ramo 33”. Por su parte, Antonio González Curi, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), evidenció que existen municipios que han distraído y gastado recursos en tareas que no corresponde a sus funciones, de tal forma que carecen de cobertura de servicios. Fernando Manzanilla, titular de la Secretaría General de Gobierno, destacó que al inicio de la administración, el gobernador Moreno Valle manifestó su interés de trabajar con todos los órdenes de gobierno sin distinción partidista ni de colores. ELVIA GARCÍA/CAMBIO DE PUEBLA
10 SOCIEDAD Viernes 22 de febrero de 2013
JUAN LUIS RAMOS
A
más de dos meses de la firma del Pacto por México continúa pendiente lo que se planteó como una de las acciones más urgentes: la conformación “inmediata” de una instancia federal para dar seguimiento a la instrumentación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011. De acuerdo con la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) dicha instancia estará a su cargo, aunque no ha definido su operación. Desde diciembre pasado, en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, se estableció como una atribución de la Segob coordinar en vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, los trabajos y tareas de promoción y defensa de los derechos humanos, así como dar seguimiento a la atención de las recomendaciones que emitan
Pacto por México
Pendientes, compromisos
en derechos humanos
Defensor de familia Radilla, ahora en Secretaría de Gobernación
E
l hoy titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Juan Carlos Gutiérrez Contreras, defendió el caso de la desaparición forzosa de Rosendo Radilla durante la “guerra sucia”. El hoy funcionario en Gobernación fue director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos que llevó el caso Radilla hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El litigio en contra del Estado por la detención en un retén militar y la posterior desaparición del líder social del municipio de Atoyac de
FOTO: CUARTOSCURO
La Segob no concreta aún la creación de la “instancia” que, según el texto firmado en diciembre, tendrá como prioridad promover la instrumentación de la reforma en derechos humanos de 2011
El diario sin límites
Placa develada en memoria del líder social y en cumplimiento de la sentencia de la Corte.
los organismos competentes en dicha materia. En el Pacto por México firmado a principios de diciembre pasado se acordó la consolidación de una política de Estado a través de un Programa Nacional de Derechos Humanos, basado en la reforma constitucional
en la materia de junio de 2011. De acuerdo con el documento firmado por representantes de las principales fuerzas políticas del país, la instancia dentro de la Segob será responsable de articular y coordinar los esfuerzos federales y del ámbito local para dar cumpli-
miento a esta reforma, lo que por ahora no se ha concretado. Por lo pronto, dentro de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, al frente de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos fue designado Juan Carlos Gutiérrez Contreras, ex director
Personas ajenas intervienen en conflicto de CCH: Narro
E
El rector fijó ayer su postura. FOTO: NTMX
l rector de la UNAM, José Narro Robles, se refirió ayer a la “intervención de personas ajenas a la comunidad” y la actitud de algunos alumnos en el conflicto del CCH -que terminó con la entrega de la dirección general del sistema-, las cuales constituyen un agravio a la universidad. Un día después de que fueran devueltas las instalaciones que estuvieron tomadas durante 16 días, Narro fijó su postura a través de un largo escrito leído en la planta baja de rectoría. Ahí, el rector expresó: “nos sentimos afectados por la incomprensión de quienes asumen una actitud ligera y superficial, por decir lo menos, cuando expresan que un
problema como éste se puede resolver fácilmente con la aplicación de la fuerza. Parece que las experiencias previas les han pasado de noche”. La violencia no tiene cabida en la UNAM, afirmó previo al inicio de las mesas de diálogo entre los inconformes y las autoridades de la dirección de ese sistema educativo. Respecto a los grupos que causaron el problema en el CCH les expresó que la rectoría a su cargo ha actuado y actuará con firmeza, pero con prudencia, con apego a la legalidad, pero sin extremismo equivalentes como los realizados por el grupo violento.
Álvarez, Guerrero, en 1974, derivó en una sentencia en noviembre de 2009. Con motivo de este caso, Gutiérrez Contreras se refirió en reiteradas ocasiones a las deficiencias estructurales del Estado mexicano para honrar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. La CMDPDH participa además dentro del Observatorio Ciudadano para Monitorear la Impartición de Justicia en los Casos de Feminicidio en Ciudad Juárez y Chihuahua.
general de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). La unidad dentro de la Segob tiene un presupuesto para este año superior a los 217 millones de pesos, cuando el año pasado fue de 97.7 millones y en 2011 de 101.9 millones.
NEGOCIACIÓN A PUERTA CERRADA Sin la presencia de medios de comunicación inició ayer la primera de tres mesas de diálogo acordadas entre autoridades y estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). La reunión se desarrolló en una sala dentro del inmueble que fue tomado por los alumnos durante 16 días. La prohibición para que estuvieran presentes reporteros surgió por los estudiantes del CCH, por lo que sólo se permitió la entrada por unos minutos de fotógrafos y camarógrafos para tomar aspectos de la reunión. Conforme al documento firmado anoche por las partes en conflicto, en la mesa de diálogo estará el tema de las expulsiones y denuncias de alumnos del CCH Naucalpan que participaron en hechos de violencia en ese plantel del 1 al 5 de febrero. Los jóvenes piden que sean reinstalados y retiradas las actas en su contra. REDACCIÓN
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
Cardenales fijarán fecha del
cónclave, aclara Lombardi El portavoz dijo que al Papa Benedicto XVI no le compete convocar a la reunión que tendrá lugar en la Capilla Sixtina
L
a fecha para el comienzo del cónclave será establecida por la Congregación de los Cardenales durante Sede Vacante, es decir, durante el periodo que se abre desde la muerte o renuncia de un papa hasta que es elegido su sucesor, aclaró el portavoz vaticano, Federico Lombardi. En un encuentro con periodistas el sacerdote jesuita estableció que, no obstante el Papa esté considerando emitir un decreto (motu proprio) para modificar las reglas de la sucesión pontificia, no le compete convocar a la reunión en la Capilla Sixtina. El portavoz vaticano desmintió así las numerosas especulaciones en torno a la fecha del comienzo del cónclave y explicó que el día en que los purpurados entren en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa será establecido por la Congregación de los Cardenales. “No existe la posibilidad de dar un anticipo antes de la decisión de la Congrega-
ción” dijo y reiteró que el papa está considerando la publicación de un motu proprio, en los próximos días, obviamente antes de que comience la Sede Vacante (día 28 en que renunciará), para precisar algunos puntos particulares de la Constitución Apostólica sobre el Cónclave. Agregó que Benedicto XVI se reunirá con Juan Ignacio Arrieta (Vitoria, España), Secretario del Consejo Pontificio para los Textos legislativos para aclarar diversos puntos de la Constitución con el fin de un posible “motu propio”. “Podemos estar tranquilos de que un eventual ‘motu propio’ tocaría solo puntos precisos, no sustanciales”, afirmó Lombardi, quien precisó que aunque el Papa trabaja con colaboradores, está muy atento a aquello que firma. Sobre la agenda del pontífice en los próximos días, Lombardi señaló que tras su salida del Vaticano a bordo de un helicóptero hacia las cinco de la tarde, Benedicto XVI se trasladará a Castel Gandolfo. EFE
LA REPPUBLICA: ROBOS Y SEXO EN EL VATICANO HABRÍAN FORZADO RENUNCIA Malversaciones de recursos y la posible existencia de una red unida por la orientación sexual dentro del Vaticano, así como las relaciones homosexuales entre los mismos miembros de la curia romana, serían los principales motivos que forzaron al Papa Benedicto XVI a renunciar al cargo, según publicó el diario italiano La Repubblica. De acuerdo con la publicación, el 17 de diciembre pasado Ratzinger recibió un informe de casi 300 páginas, dividido en dos tomos, que contenía los resultados de la investigación sobre la fuga de documentos robados del despacho del Papa (el llamado ‘Vatileaks’) realizada por los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi. El contenido de ese informe, asegura el diario La Repubblica, sería demoledor, hasta el punto de haber convencido a Benedicto XVI de que tenía que dimitir para posibilitar que un Papa más joven y enérgico llegue al Vaticano y se encargue de hacer limpieza a fondo. Porque ese informe revelaría luchas de poder, malversaciones económicas, relaciones homosexuales... “Todo gira en torno a la observación del sexto y séptimo mandamiento”, asegura el periódico italiano citando a una persona muy próxima a uno
de los autores del informe. “No cometerás actos impuros”, proclama el sexto mandamiento; “no robarás”, dice el séptimo. Ante las evidencias de lo que ocurre en la institución que él dirige, Benedicto XVI decidió entregar el informe al próximo Papa, “que deberá ser lo bastante fuerte, joven y santo, para poder afrontar el trabajo que le espera”, dice el artículo. El informe de La Repubblica recordó un escándalo que sacudió la Santa Sede en 2010, cuando se dio a conocer una red de prostitución gay dentro de la Iglesia que ofrecía sexo con jóvenes seminaristas. El próspero negocio era dirigido por un nigeriano llamado Chinedu Thiomas Eheim, miembro del coro de la Reverenda Capilla Musical de la Sacrosanta Basílica Papal de San Pedro. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
12 GLOBAL Viernes 22 de febrero de 2013
R
OMA. Las supuestas preferencias de la canciller alemana, Ángela Merkel, de cara a las elecciones generales que Italia celebrará el domingo y el lunes próximos, entraron de lleno en el penúltimo día de la campaña electoral italiana. El nombre de la jefa del Gobierno alemán, defensora a ultranza de la austeridad europea y la líder conservadora de mayor influencia en Europa, se convirtió en el principal tema de enfrentamiento entre unos partidos y otros, ante el fantasma de que la bendición de Merkel pueda suponer más votos para uno u otro candidato. La polémica surgió el miércoles con el primer ministro Silvio Berlusconi, dirigente de la coalición de centroderecha, quien habló de un supuesto pacto de Gobierno secreto entre el favorito de las elecciones, el progresista Pier Luigi Bersani, y Monti, con la “bendición” de la canciller alemana. Sobre esto fue cuestionado el propio ex comisario europeo Monti en una de sus múltiples intervenciones en los medios y lo negó, asegurando que “imaginaba” que la canciller alemana no querría al frente del Gobierno de Italia al líder del Partido Demócrata (PD) de centroizquierda y preferiría una formación de centroderecha. Estas declaraciones despertaron suspicacias -incluso un desmentido sobre la injerencia del Gobierno alemán en las elecciones italianas a través de su vocero en Twitter- y llevaron a Monti a precisarlas, afirmando que ni a él ni a Bersani les hace falta la “bendición” de Merkel. “Sé bien que Merkel no interfiere en las elecciones italianas ni en las de otros países, por esto desmentí lo
El diario sin límites
Elecciones en Italia
La mala imagen de Merkel, en la batalla
Persecución en Las Vegas
L
Muñecos que representan a los candidatos fueron puestos a la venta para animar la contienda. FOTO: EFE que dijo Berlusconi. No solo es falso que haya un acuerdo con el PD, sino también que la señora Merkel esté involucrada”, subrayó el primer ministro dimisionario en un encuentro con el periódico Corriere della Sera. El principal afectado, el ex comunista Bersani, también quiso salir al paso de este comentario: “Me ha sentado un poco mal, francamente. Me ha parecido más una metedura
de pata de Monti que una iniciativa de Merkel: los gobiernos europeos se respetan recíprocamente. Una intervención de ese tipo de Merkel es impensable”, comentó el líder del PD en declaraciones a Radio Due. El propio Monti, reconvertido ahora en político líder de la coalición de los llamados “centristas”, aprovechó este jueves para arremeter de nuevo contra Berlusconi y el
cómico antipolítica Beppe Grillo, a quienes ve como un “peligro” para la estabilidad de Italia. “El fenómeno Grillo merece toda nuestra atención y entiendo que los titulares de los partidos tradicionales puedan sentirse incómodos y tienen razón, pero si hubieran hecho una reforma electoral decente los mítines de Grillo estarían menos llenos”, afirmó el tecnócrata. EFE
Estudiantes exigen ver cara de Chávez
C
Un Maserati, en la colisión. FOTO: AP
ARACAS. El grupo de universitarios venezolanos que protagonizó la semana pasada una manifestación ante la Embajada de Cuba en Venezuela amenazó con ir al hospital de Caracas donde se encuentra el presidente, Hugo Chávez, a exigirle “que dé la cara”. “Así como exigimos que volviera a Venezuela, hoy exigimos que salga y dé la cara” y “si en las próximas horas” no lo hace, “el movimiento estudiantil se dirigirá al Hospital Militar para saber claramente si se encuentra bien y en capacidad de gobernar”, dijo en rueda de prensa Gabriela Arellano, dirigente universitaria. Exigió a Chávez que si está en condiciones de seguir en el cargo que ocupa desde 1999 y para el cual fue reelegido hasta el año 2019 en las elecciones pasadas “lo diga claramente”, y pidió que en caso contrario se active el mandato constitucional sobre las faltas temporales y absolutas del jefe de Estado.
Arellano llamó adicionalmente “a todos” los bierno: que muestre al presidente Chávez, que le universitarios a que “a partir del próximo lunes” diga al país en qué situación se encuentra. Neceefectúen manifestaciones en cada casa de estu- sitamos saber si tiene o no las condiciones físicas dios superiores en demanda a una nueva elección necesarias para asumir las funciones presidenpresidencial en caso de ciales”, insistió García. que Chávez esté impeAñadió que gracias a la acción dido definitivamente ante la embajada de Cuba de una de seguir gobernando. veintena de universitarios, iniciada El también dirigenel pasado día 14, el Gobierno “mostró te estudiantil José Vifotos” de Chávez el pasado viernes. cente García dijo en la Además, cuatro días después, remisma rueda de prensa cordó, el gobernante dijo a través de la que los integrantes del red social Twitter que había regresado grupo opositor esti- Simpatizantes del presidente. FOTO: EFE de Cuba, donde permaneció hospitaliman que el vicepresizado desde el 10 de diciembre pasado. dente del Ejecutivo, Nicolás Maduro, y el titular Chávez fue intervenido quirúrgicamente en del Parlamento, Diosdado Cabello, “quieren que- La Habana por cuarta ocasión el 11 de diciembre darse” con el Gobierno. de un cáncer que se le detectó asimismo en Cuba “Hoy estamos haciendo una exigencia al Go- en junio de 2011. EFE
AS VEGAS. La Franja de Las Vegas fue escenario de violencia letal, cuando un individuo en una camioneta negra le disparó a un Maserati, el cual chocó contra un taxi y éste se incendió, lo que dejó tres muertos y seis heridos. La policía cree que un altercado previo provocó el ataque en el cruce de los bulevares Las Vegas y Flamingo, donde se encuentran varios casinos de gran tamaño, entre ellos el Bellagio, el Caesars Palace y el Bally’s. “Esto no ocurre donde vivimos; no a esta escala”, afirmó Mark Thompson, un visitante de Manchester, Inglaterra. “Hay apuñalados y violencia de pandillas, pero esto es como de película. Como en Die Hard o algo por el estilo”. La policía contactaba a las autoridades en tres estados vecinos para obtener información sobre la camioneta deportiva Range Rover con ventanillas oscurecidas y placas de papel para vehículos nuevos colocadas por el concesionario, la cual se dio a la fuga alrededor de las 4:30 de la madrugada. El Maserati chocó contra el taxi, que se incendió, lo que provocó que el chofer y el pasajero perdieran la vida, dijo la policía. El conductor del Maserati también murió y el pasajero que viajaba con él recibió un balazo. Mientras tanto un hombre de 22 años se suicidó en California luego de herir con arma de fuego a dos oficiales del alguacil de San Diego y atrincherarse unas 10 horas. El vocero del alguacil, Melissa Aquino, informó que el sujeto recibió a tiros a dos oficiales que buscaban un vehículo robado en Encinitas, en el condado de San Diego. Uno de los agentes fue herido de bala en la cabeza y el otro en una pierna. El atacante, identificado como James Steinmeyer, se resguardó en la casa de su madre. Poco después de las 3:30 horas locales, Steinmeyer se disparó a sí mismo y perdió la vida. AGENCIAS
LES MISERABLES
DAN JANVEY, JOSH PENN
SOUTHERN WILD
BEASTS OF THE
THIRTY
MARK BOAL, KATHRYN BIGELOW AND MEGAN ELLISON,
PRODUCTORES
LINCOLN KENNEDY, STEVEN SPIELBERG, KATHERINE PRODUCTORES
SILVER LININGS PLAYBOOK
ARGO
ZERO DARK
DONNA GIGLIOTTI, BRUCE COHEN AND JONATHAN GORDON, PRODUCTORES
AND GEORGE CLOONEY , PRODUCTORES
AND MICHAEL GOTTWALD, PRODUCTORES
GRANT HESLOV, BEN AFFLECK
ANG LEE AND DAVID WOMARK, PRODUCTORES
TIM BEVAN, ERIC FELLNER,
OSCAR
ANG LEE AND DAVID WOMARK, PRODUCTORES
DEBRA HAYWARD AND
CAMERON MACKINTOSH,
APUESTA POR EL
GIL NETTER,
PRODUCTORES
LA
DJANGO
PRODUCTORES
UNCHAINED
AND MICHAEL KATZ,
STACEY SHER,
VEIT HEIDUSCHKA
REGINALD HUDLIN
STEFAN ARNDT,
MARGARET MENEGOZ,
AND PILAR SAVONE, PRODUCTORES
AMOUR
LIFE OF PI
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 23
II II
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
HOJA VOLANTE ›
JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago
IEDF: SER… O NO SER… ¿QUÉ SERÁ, SERÁ? Luigi Paolo Cerda Ponce no es un consejero electoral por el distrito de Milán o de Florencia: no, es un consejero electoral por el Distrito Federal de México y quien ahora está en la mira de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Resulta que el ciudadano Jaime Poy y Reza impugnó la elección de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a favor del Licenciado en Derecho por la UNAM, especialista –dice su currículum oficial- en análisis político multidimensional y Transparencia y Acceso a la Información… y más en temas electorales. El asunto, que está en la Sala Superior dirimiéndose, revisa si, en efecto, el nuevo consejero es elegible o no, si debe ostentar el cargo, o no; si debe cuidar y velar por la democracia y la cultura democrática y los procesos electorales del DF, o no; porque según la impugnación de Poy y Reza, el consejero trabajó en el Partido de la Revolución Democrática todavía en octubre de 2008 como presidente de la Comisión de Garantías y Vigilancia y, aunque hay por ahí algunos papelitos firmados por esas fechas desde un cargo partidario, todavía falta por esperar el peritaje de la Procuraduría General de la República para conocer la veracidad o no de las firmas en tales documentos. Y ya se sabe que no debía laborar en algún partido político por lo menos cinco años antes de su elección como consejero electoral del DF, según la ley. De ser cierto lo que se impugna, entonces es la ALDF la que tendrá que explicar cómo es que fue electo y reponer la posición… ¿para René Bejarano? Si no es así, pues entonces el consejero deberá dormir tranquilo, trabajar-trabajar-trabajar y reconstruir un IEDF que merece todos nuestros cuidados y apapachos y sonrisas, aunque sea con recursos recortados por el Gobierno del Distrito Federal.
Al PAN, pan, y al vino, vino…
Y
a está a la vista la XVII AsamDe tal forma, mientras que Madero quiere blea nacional extraordinaria conducir el tono hacia la defensa de hechos del Partido Acción Nacional… y lo propositivo, los creelistas ya están o lo que queda de él. Será el afilando las uñas para reclamar, para 16 y 17 de marzo en, nada más recordar que fueron gobierno y ya y nada menos que en la por ellos mismos no lo son y para preguntar por qué tan denostada Arena Ciudad de Méxi- tantas concesiones en tiempos en co… Y, por lo que se escucha, no será los que su padrón perdió al 85% como para cantar rancheras. de quienes eran militantes o Para empezar, seguro que ahí se simpatizantes panistas, y ya no desahogará la inconformidad lo son… Así que el partido de muchos panistas orpolítico que ahora todoxos que aun están “UN DÍA, LA PRINCESA está en los huesienojados con su presitos tendrá que (VE A SABER POR QUÉ), dente nacional Gustavo reformar sus LE DIO UN BESO AL FEO Enrique Madero Muestatutos y deY GORDO CAMPESINO… ñoz, por aquello de la cidir si sigue el Y, MÁGICAMENTE, ÉSTE firma del Pacto por camino de la neSE TRANSFORMÓ EN México, con el gobiergociación política o no de Enrique Peña el de la confrontación: UN ESBELTO Y APUESTO Nieto (PRI). Aún están para recuperar terrenos PRÍNCIPE… (POR LO MENOS, furiosos por los resultaelectorales. ASÍ LO VEÍA ELLA) (POR LO dos electorales el año paLos calderonistas agaMENOS, ASÍ SE SENTÍA ÉL)” sado que los hizo quedar zapados en sus cargos leJORGE BUCAY. como tercera fuerza política gislativos también habrán de del país, muy lejos de la segunlevantar el dedo por esos días… da, porque en los futuros procesos Por lo pronto, ya están encaminaelectorales no van con piernas de jinete y sólo das las asambleas delegacionales para selecPuebla les podría garantizar algún triunfo, cionar a los delegados numerarios, lo que y porque la manera de arreglar las cosas tie- también está generando impulsos e inquiene distintos tonos entre los maderistas y los tudes entre los que quieren mayor representatividad en la XVII… Y ya se verá, entonces, creelistas y los calderonistas… por ejemplo. LO DE FERROCARRILES, A FERROCARRILES… ¿Se acuerda usted de aquellos grandes terrenos en Buenavista y que rodeaban a la estación de Ferrocarriles Nacionales de México en el norte del DF? Enormes espacios terrenales aquellos que se reservaron para el gran transporte que era el tren y para futuras ampliaciones y para dar acceso y salida a los vagones mexicanos, los mismos que luego desaparecieron durante el gobierno del señor Ernesto Zedillo. A saber: ¿eran terrenos que seguían bajo el dominio de la federación o se le adjudicaron a Ferrocarriles Nacionales? En cuyo caso ¿bajo qué argumento o régimen o situación jurídica se privatizaron? Porque ahora esos terrenos están plagados de tiendas de autoservicio, casi todas ellas trasnacionales, o, como diría político neoliberal: inversiones de capital. Son tiendas como la muy mal averiguada Wal Mart, Suburbia, Soriana y un Forum Buenavista, macroplaza primer mundo que está en el
el pulso de cada una de estas corrientes internas en un partido que juraba y perjuraba que no tenía los conflictos y divisiones de otros institutos políticos… ya se ve que no hay nada químicamente puro. Por lo pronto, hay quienes ya apuestan por Josefina Vázquez Mota para sustituir a Madero en la presidencia nacional del azul pintado de azul, pero, como diría Cri-Crí: si no pudo con quelites, mucho menos con lentejas…
tercer mundo. Todas estas tiendas de alto consumo y ganancia conviven ahí con edificios de gobierno como la Delegación Cuauhtémoc, o la fallida biblioteca José Vasconcelos. Bueno será que el delegado de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez (PRD-PT-Convergencia), explique cuál fue el criterio legal para permitir la construcción de estos comercios en estas tierras que presuntamente son de todos nosotros y que, por lo mismo, debieran tener una utilidad más social, colectiva y de interés educativo o en salud. Naturalmente el señor Fernández acaba de llegar al lugar de sus poderes… aun así, deberá saber y decir, porque se entiende que las zonas federales u otorgadas para uso de gobierno están reservadas y si es necesario darles otro uso, ajeno al nacional, entonces deberá hacerse a través de un recurso de desincorporización ordenado por el Ejecutivo para lo cual debió emitirse un decreto. ¿Fue el caso? ¿En qué estatus de uso del suelo están estos comercios? ¿Hubo legalidad ahí?
IV IV
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
EL ESPECTADOR urdiales@prodigy.net.mx
L
JONATHAN NÁCAR
›
CARLOS URDIALES
Lo raro de Clark, no al revés
a vida privada que se hace pública sin motivo aparente. Que en los pasillos de la televisión mexicana (y de todo el mundo) se den historias de pasión, traición, homosexualidad y adicciones no es nada nuevo ni exclusivo, digamos que por lo mismo ocupa espacio en la sección de farándula y hasta ahí. El programa Primero Noticias de Televisa es una de las columnas comerciales en el Canal de las estrellas, el minuto comercial cuesta aproximadamente 450 mil pesos según tarifas de la empresa en el último trimestre del año pasado. El mismo tiempo en el noticiero nocturno podría costar 2 millones 200 mil pesos con la diferencia que el matutino tiene 3 horas y el estelar apenas una. A partir de esa referencia, ¿cuánto valen los tres minutos que ocupó Mauricio Clark para hablar en Primero Noticias sobre su adicción a las drogas y su homosexualidad en el contexto de una vida compleja a razón de no aceptarse a sí mismo? No fue revelador, él mismo ya había tocado el tema a su regreso de un proceso de rehabilitación hace algunos meses. Oportunidad, relevancia e interés quedan por el momento como un misterio en la razón que hubo para ventilar un tema personal al aire. ¿Generosa aportación a la terapia de un colega o previsión contra potenciales escándalos próximos?
QUIERE JUGAR En pleno proceso de negociación política en el Congreso sobre la Ley de Telecomunicaciones, de donde trasciende se licitarán dos frecuencias de televisión abierta para nuevos inversionistas privados y quizá una más para que el Estado la opere; el nuevo propietario del periódico El Financiero, Manuel Arroyo Rodríguez, ha contratado al ex director de Canal 11 del IPN, Rafael Lugo, para preparar una plataforma de televisión y radio asociada al diario. En automático se ponen los nombres de Carlos Slim y de Olegario Vázquez Raña como los tiradores naturales a licitaciones futuras. Por los hechos valdría la pena incluir el nombre de Arroyo como posible actor emergente y relevante en lo que a nuevos canales de televisión se refiera.
E
n apariencia es una camioneta común y corriente, utilizada por escoltas para el traslado de funcionarios. Sin embargo, muy pocos saben que se trata del mayor avance tecnológico en materia de blindaje automotriz. Le llaman La bestia mexicana y es capaz de soportar los embates de un fúsil tipo Barrett calibre 50, arma utilizada por francotiradores y con la se puede derribar helicópteros. En el interior de esta Suburban HD TPS, además del confort que la caracteriza, existe una carrocería reforzada con el más alto blindaje. Pesa más de 2 mil 500 kilos, equivalente a un nivel ÚL10 en blindaje opaco, denominada B7, capaz de resistir los impactos de las armas más letales en poder del crimen organizado. Aunque en realidad lo que convierte a esta unidad en La bestia mexicana es su base mecánica, confeccionada para cargar hasta ocho toneladas, similar a la de un camión Kodiak utilizado para el traslado de materiales pesados. Para soportar este potente blindaje se requiere un soporte especial, en su sistema de suspensión, dirección, frenos, motor y neumáticos. El desarrollo de La bestia mexicana, así como el de otros prototipos, era una necesidad ante el aumento
En los últimos años, los industriales han aprovechado los avances científicos para elaborar blindajes más seguros, menos pesados y más económicos Estados donde se ha consolidado la adquisición de unidades blindadas Nuevo León Baja California San Luis Potosí Chihuahua Coahuila Tamaulipas Durango Sonora Zacatecas Veracruz Guerrero Distrito Federal Blindaje Porcentaje producción Nivel III 44% Nivel IV 26% Nivel V 29%
Tecnología contra el crimen
Hace 2 años que en el popular programa de la BBC se mofaron de los mexicanos al hablar del entonces nuevo auto deportivo Mastretta MXT.
TORTILLA POWER Las cadenas de televisión ABC News, Univision y Televisa lanzarán un nuevo canal de TV en inglés, dirigido a la población hispana, llamado Fusion, durante el segundo semestre y ya está incluido en la oferta de 5 operadores de cable: Cablevisión, Charter, Cox, AT&T U-verse y Google Fiber.
LA REVANCHA DEL MASTRETTA MXT Hace 2 años que en el popular programa de la BBC se mofaron de los mexicanos al hablar del entonces nuevo auto deportivo Mastretta MXT. Aquello alcanzó, ¡para nuestras pulgas! hasta reclamos por parte de la embajada de México en Londres. Ahora Top Gear probó el deportivo y no salió tan mal librado, ya no dijeron que es un carro flojo y flatulento como su nacionalidad parecía condenarlo. Top Gear es un programa absolutamente irreverente, se burlan de todo y de todos, pero de que los tipos hacen un gran show, lo hacen; sus continuas temporadas al aire lo confirman.
LA BESTIA MEXIC
PODEROSA, ÁGIL Y BLIN de atentados y ataques de grupos criminales a lo largo y ancho del país, así como del recurrente uso de armamentos cada vez más letales. Ante este panorama, en los últimos meses, la industria del blindaje automotriz privilegió el uso de fibras sintéticas de última generación, denominadas Impact Shield, las cuales ofrecen una máxima protección en el blindaje con el mínimo peso en la unidad. Este material ha logrado el desuso del material Kevlar. De hecho, la ligereza y la resistencia a la rotura excepcional del Kevlar permite su uso en neumáticos, velas náuticas o en chalecos antibalas. La inseguridad y la violencia en gran parte del territorio nacional, principalmente en la zona norte del país, representan los principales factores para impulsar innovacio-
nes en el plano de la industria del blindaje automotriz. Los grupos criminales cada vez están mejor armados y, por ende, sus ataques son cada vez más letales, afirma el ingiero Mauricio Natale, gerente de la empresa mexicana TPS Armoring, pionera en la industria del blindaje y seguridad. Para protegerse de estos ataques, incluso, funcionarios y mandos policiales de todo el país, incluyendo la embajada de los Estados Unidos y la Presidencia de la República, así como de la PGR y la Policía Federal recurren a este tipo de vehículos para su protección. En palabras de Natale, la exigencia de prototipos más seguros, ligeros y eficientes ha implicado que en 2012 la empresa realizara una inversión de más de 2 millones de pesos para el desarrollo, diseño y creación de nuevos productos, a fin de satisfacer la demanda de la policía, em-
presas de seguridad, funcionaros y empresarios en 28 estados, siendo el ramo empresarial el principal cliente con el 70% de compras, por encima del 30% que conforman dependencias gubernamentales.
SEGURIDAD PARA TODOS La industria del blindaje automotriz ha desarrollado materiales más eficientes, seguros y rápidos, además de tumbar las creencias de que son autos demasiado rudos para un uso urbano, debido a que son concebidos como automóviles excesivamente pesados, lentos, de poca maniobrabilidad. En los últimos meses, las compañías han diseñado los modelos de blindaje capaces de combinar no sólo la movilidad y eficiencia del vehículo, sino además el uso de tecnologías
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
LOS MATERIALES LA INDUSTRIA DEL BLINDAJE automotriz ha registrado importantes avances en materia de innovación tecnología en los procesos de instalación y de materiales utilizados. De hecho, de acuerdo con la AMBA, el crecimiento de la industria del blindaje se ha retroalimentado de innovaciones militares. Los dos principales objetivos de las innovaciones tecnologías en los materiales de blindaje tienen como finalidad aumentar la resistencia de impactos ante el uso de armas de mayor calibre y disminuir el peso de los compuestos. Por ejemplo, la fibra Aramida es una fibra sintética, robusta utilizada para compuestos balísticos o protecciones personales y en el campo aeroespacial.
FIBRAS DE KEVLAR
Nadie blinda por gusto, hoy en día el uso de este tipo de medidas de seguridad se ha convertido en una necesidad JUAN JOSÉ VALLE Blindadora Auto Safe
VV
ANTES Desarrolladas en 1960, se descomponía a altas temperaturas, y perdían cierta resistencia al contacto con el agua. No podían resistir impactos de armas largas AHORA A partir de 1980 se desarrollan materiales compuestos, como lo son el uso de cerámicas, material
similar al de una loseta de piso pero más resistente, con fibras unidireccionales de polímeros, los cuales son resistentes a impactos de armas largas y no pierde sus propiedades al contacto con el agua. Los compuestos de fibras de polímeros y cerámica pueden retener impactos de armas de calibre 50.
LO ÚLTIMO
LOS MONSTRUOS
El avance tecnológico ha permitido la utilización de fibras aramidas, conocidas como GS3000, que no están tejidas como hace 40 años, sino que ahora son laminas constituidas en un proceso unidireccional que hace que las placas sean aún más ligeras y resistentes
ACERO El chasis del automóvil ANTES El grosor del acero utilizado para el blindaje se ubicaba entre los 5 y 6 mm, y podía resistir impactos de armas cortas y calibres medianos.
La composición del blindaje hace que la Duster también esté protegida contra disparos angulares de hasta 60 grados, contra fragmentos como los son las esquirlas de una granada y cuenta con protección antifuego. En cuanto a la parte baja del Duster, se encuentra protegida por aros de seguridad en sus cuatro ruedas, también conocidos como Run Flat, los cuales permiten que el neumático reforzado siga rodando a unos 80 kilómetros por hora y así evitar que la coraza se desprenda del rin. Asimismo, el Duster cuenta con un piso reforzado con acero y placas de fibras aramidas capaces de soportar explosiones de granadas de mano, como incendiarias o de fragmentación, las cuales al detonarse arrojan esquirlas.
AHORA La explotación de las propiedades del mismo acero ha hecho posible que pueda expandir su estructura a un grosor de entre 6 y 9 mm para el impacto de armas largas, incluso hasta llegar a los 12.5 mm para detener proyectiles perforantes de blindaje
Ante las ventajas que ofrecen este tipo de vehículos, los grupos criminales también se blindaron. Se trata de prototipos desarrollados por los mismos grupos criminales. Algunos de estos vehículos consisten en camones de carga y de redilas, reforzadas con placas de acero. Algunos de estos Monstruos fueron asegurados en 2011 en Tamaulipas a Los Zetas. A diferencia del uso de fibras sintéticas y procedimientos de última generación utilizados por las
CANA:
NDADA
que puedan estar al alcance de las personas que requieren este tipo de seguridad. En México, del 100% de la producción de la AMBA, el 93% corresponde a SUV (Vehículo Deportivo Utilitario), los cuales son automóviles todoterreno y ligeros, mientras que el 5% son autos, 1% camiones y 1% vanets, (Vehicular Ad-Hoc Network). En cuanto a los niveles de blindaje más requeridos se encuentra el Nivel III, al ocupar el 44% de la producción; en segundo término el Nivel IV con un 26%, y el Nivel V ocupa el 29% de la producción. Hace una década, los autos blindados eran exclusivamente para la gente rica o funcionarios de alto nivel. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha perfeccionado los materiales y los ha hecho más económicos. Un claro ejemplo es la camioneta Renault Duster, la cual tiene un precio menor a los 50 mil dólares, unos 650 mil pesos.
La composición del blindaje de la unidad lo conforman cristales en ventanas AGP de 17 mm, equivalente a un Nivel III, además de contar con un película antiesquirlas y antilacerantes. Dicho nivel de blindaje puede resistir impactos de armas .22 magnum, .38 especial, submetralladora 9mm y una .44 magnum, a distancias cortas. El blindaje utilizado es de materiales especializados, como las fibras aramidas, las cuales son un tipo de material sintético robusto y resistente al calor. Las aramidas son utilizadas por diversas milicias como compuestos balísticos o protecciones personales, además en el campo aeroespacial. Las fibras aramidas, también conocidas como blindaje opaco liviano (G3 3000P), están instaladas en la mayoría de partes del vehículo, son 10 veces más ligeras que el acero, además de que poseen estabilidad y resistencia térmica hasta de 100 grados centígrados. También resisten agua y químicos.
CRISTALES ANTES En el pasado eran utilizados con vidrio de mayor grosor, pero sin añadir ningún complemento, lo que los hacía poco resistente ante los ataques. AHORA El uso de polímeros en su estructura ha logrado disminuir su espesor hasta en un 40%, logrando mayor estabilidad, resistencia y ligereza.
FUTURO Actualmente en la industria militar se están realizando prototipos de un tipo de cristal para blindaje que están hechos de cerámicas transparente, con lo cual se podría reducir hasta la mitad de su espesor y hacerlos aún más resistentes a los impactos.
LLANTAS (RUNFLATS) AHORA Neumáticos reforzados que permiten seguir rodando durante unos 80 km/h aun cuando se produce un pinchazo FUTURO En uso militar se encuentran unas llantas solidas que ya no
usan aire para su funcionamiento, sino un tipo una cámara de hule blando que hacen que el neumático ruede y tenga un excelente desempeño, aún ante ataques con armas o explosivos, y sin la necesidad de usar aire. FUENTE AMBA
empresas dedicadas al blindaje automotriz, los vehículos con narcoblindaje son hechos con materiales básicos, además de que están confeccionados con mirillas y escotillas para disparar desde el interior en caso de requerirlo. Por eso, la sobrevivencia de funcionarios que caen en un atentado con armas de alto calibre representa un trofeo para las empresas especializadas en blindaje automotriz. El 24 de abril de 2010, la entonces secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez, fue emboscada. La camioneta recibió más de 800 impactos, de fusiles de asalto AK-47 y AR-15 calibre 50, escopetas y granadas. Bautista resultó con una herida de bala y de esquirlas por el explosivo, pero la camioneta resistió.
VI VI
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ? ›
FAUSTO PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx Twitter: @faustopretelin
L
50 mdd es el valor estimado
mafias enquistadas en su equipo Milan? La cúpula de la UEFA sabe que poseen el activo esteticista con mayor valor El brazo judicial de la FIFA, recientemente reveló que, al menos, mundial. Si lo derrochan, los aficionados al futbol 700 partidos de futbol fueron quedarán desolados. penetrados por la corrupción, incluyendo al poderosísimo torneo Lo que es cierto es de la Champions; el deporte se que, desde hace años, la encuentra muy lejos de la Grecia sorpresa dejó de preclásica, son tiempos dominados por sentarse a la luz de los el imperio del espectáculo, y como casos de corrupción. El sabemos, en él se permite todo. Absolutamente todo Juventus descendió a la segunda división después de que se revelaron apuestas alrededor de sus resultados. ¿Jorge Vergara (a quien odian en Costa Rica por haber desfondado financieramente al equipo Saprissa) es un dirigente de fiar? FOTO: EFE La Europol hace pesquisas sobre el futbol. Los recientes resultados arrojan sus sospechas sobre 380 partidos; las huellas globales apuntan a Singapur como sede de mafias. La crisis del euro estrangula a plantillas de equipos; la crisis de corrupción en España también lo hace sobre la confianza. Iñaki Urdangarin, ganador de medallas olímpicas, utilizó su doble imagen, la monárquica como la deportiva, para cobrar contratos abultados de euros. Mario Balotelli ya se acostumbró a escuchar a la tribuna que le recuerda que “no hay italianos negros”. El propio Berlusconi, antes de que lo contratara para su equipo, hizo sorna sobre el jugador al declarar que su persona no le parecía atractiva. Sobra decir puede dar lecciones de xenofobia después que el contexto de la frase no respondía a la de que, en el Mundial de Futbol de Francia, calidad técnica del jugador. correlacionara el color de piel de los jugadoEl comentarista mexicano José Ramón res de la selección gala, con el conocimiento Fernández hizo eco de la sospecha que de la Marsellesa, el himno nacional. arrojó la final de campeonato entre América Anteriormente nadie conocía que la FIFA y Pumas de la UNAM en 1985. El estadio tuviera un brazo judicial encargado de velar queretano llamado Corregidora, fue la sede por la limpieza deportiva. Hoy, el nombre de una infracción cometida por un jugador de Ralf Mutschke tiene un protagonismo americanista que, hasta un mal observador, mayúsculo hacia el interior de uno de los hubiera detectado. El árbitro, Joaquín Urrea, organismos más oscuros en el concierto un cuarto de siglo después, declaró que no global. Mutschke trabaja 24 horas tratando se arrepiente de no haber marcado penal en de limpiar la trama de los partidos arreglados. contra del América. ¿Se compró el partido? El mercado global de la corrupción de futbol O qué decir de la sospecha fraternal de aquese estima, en tiempo real, de 700 partidos, lla final de bostezo insólito en el que América incluyendo a la Champions, torneo en el que remontó un marcador adverso en contra de participan equipos cuyas alineaciones no su hermano, el Necaxa. tienen nada que envidiar a Poseidón, Zeus, Para disimular la frustración del lema: más Venus, Hades, Atenea, entre otros nombres espectáculo, más corrupción, más odio, lo mejor sagrados de tiempos memorables. ¿Sería una es disimular y pensar que el Milan embrujó al sorpresa relacionar al apellido Berlusconi con Barcelona en el Giuseppe Meazza.
ESPÍRITU DEL MARKETING
espectáculo,
MÁS
os lunes, en Roma, los cafés tienen olor a futbol; los martes y miércoles de Champions, arrojan elementos atmosféricos con aires de pasión; las tortas ahogadas de Jalisco saben distinto con los goles de Marco Fabián; el fuet de Vic complementa al placer de ver las aventuras de Messi y sus amigos los catalanes; las Olimpiadas cautivan; los Mundiales de futbol fascinan. Béisbol, fut americano, básquet, y un largo etcétera, forman parte de la fuente de vida de miles de millones de personas. El número de palabras deportivas en el ambiente, supera al tránsito de cualquier red social; envidias de Twitter por el número de caracteres hablados de los apasionados del deporte; sonrojo facebookero por las nostalgias que animan a tertulianos futboleros a definir si fue o no gol fantasma el anotado por Inglaterra en contra de Alemania en 1966. Al parecer, el futbol, y el deporte en general, ya no es lo que fue en tiempos de Albert Camus, quien de manera auténtica realizó una lectura moral sobre él. El comportamiento de los jugadores de futbol en la cancha, decía, es una respuesta de sus inquietudes cotidianas. Desde que Ricardo Teixera y Joao Havelange se apoderaron de la capital del futbol, Brasil, y posteriormente abrieron franquicias de sobornos por el mundo entero, los guiones se han apropiado del deporte. Lance Armstrong fue el mejor actor del ciclismo que el mundo haya visto. La torre Eiffel le hizo caravana de respeto durante los siete años que lo vio pasar rápidamente frente a ella. Tuvo que ser en el confesionario mediático de Oprah Winfrey donde el actor confesó al mundo que sus peores actuaciones ocurrían cuando no participaba en eventos de importancia, es decir, durante sus entrenamientos. Los estimulantes como auto sobornos. La generación de niños que decidieron votar por él, de manera unánime, para que se convirtiera en prototipo aspiracional, poco le importó El magnífico golfista Tiger Woods fue llevado a juicio popular por su obsesión a la infidelidad. Subyugado por el rating, uno de los pocos dioses que concentran gran poder, Woods trata de regresar al horario prime time gracias al presidente Obama, quien se niega a mostrar fotografías de ambos jugando golf por aquello de la transfusión de imagen. La empresa Nike, que durante años explotó a los trabajadores de maquiladoras asiáticas, ahora decide retirarle el patrocinio a Oscar Pistorius, detenido en Pretoria por
corrupción,
odio
el presunto asesinato de su novia, Reeva Steenkamp. La empresa icono que inmortalizó el salto cósmico de Jordan, hace ya algunos años, decidió retirar de su página web la publicidad actuada por Pistorius. La creatividad del guionista pidió a Pistorius decir una frase profética: I’m the bullet in the chamber, o lo que es lo mismo, Soy una bala en la recámara. El deporte después del Marketing (d.M) rompe con sus orígenes atenienses: más alto, más fuerte, más rápido. En efecto, todo ello sucedió antes del Marketing (a.M). Ahora, su espíritu es: más espectáculo, más corrupción, más odio. Más espectáculo (lo que conlleva al ascenso de los ídolos arrastra masas), más corrupción (lo que se traduce a engañar al mayor número de fragmentos de masa global que alimenta a su auto estima a través del deporte), más odio (el señor Jean-Marie Le Pen nos
APARECEN EN INDIA LOS DIAMANTES ROBADOS La mayoría de los 10 kilogramos de diamantes robados el pasado lunes en el aeropuerto de Bruselas aparecieron entre comerciantes dedicados a su pulido y corte en el occidental puerto indio de Surat, publicó la prensa. Alrededor del 90% de las piedras llegaron a Surat vía Suiza, dijo Dinesh Navadia, presidente de la Asociación de Diamantes de Surat, en declaraciones al diario Times of India. Ahora estamos reuniendo la lista de quienes recibieron los diamantes, precisó y agregó que los procesadores indios de
diamantes han sido objeto de robos importantes en los pasados dos años. Navadia reveló que la mayoría de los dueños de los diamantes robados en el aeropuerto de Antwerp, en la capital belga, son de origen indio y se encuentran conmocionados por el hecho. Aunque aún no ha trascendido a quien pertenecen las piedras robadas, la compañía aseguradora, la estadunidense Brink indicó que la valuación de la pérdida total aún no concluye, y se sigue trabajando con las autoridades y los joyeros para concluir este incidente tan rápido como sea posible. NTMX
FOTO: AP
Viernes 22 de febrero de 2013
En esta ocación compartimos con ustedes el trabajo de Ricardo Cavolo, originario de Salamanca, España. Quien se expone a la obra de Ricardo, le resulta natural hacer una conexión directa con los tatuajes old school o con el Art Brut. Pero existe algo en las historias de Cavolo que hace tan atractivo su trabajo: una mezcla de magia, talento y oficio, que sin duda refleja el mero placer de dibujar. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y a continuación les mostramos un fragmento de esta conversación. ¿Para ti qué es el arte? La verdad es que no tengo mucha idea de qué es eso, y no me gusta ni planteármelo. Creo que la palabra arte se ha usado de tan mala manera en las últimas décadas, que ya ha perdido significado. Antes era una vía para maravillar, asombrar, descubrir o afianzar ideas y conceptos. Ahora parece que se usa más para hacer dinero.Pero si lo llevo a mi terrerno, arte es aquello que sale de alguien que tiene la intención de contarle algo al resto del mundo, ya sea de una manera u otra, cantando, cocinando, dibujando, escribiendo…
Remontándonos a tu aparición en este mundo, tenemos entendido que tu padre es pintor y de él heredaste el amor por el arte. ¿Cómo recuerdas tu niñez y de qué forma influyó en tu madurez? Mi padre se dedicó a la pintura de manera profesional durante unos años, y eso significaba que nuestra casa era un estudio de pintura. Por lo tanto nací rodeado de todo aquello, y viendo a mi padre pintar en casa. Eso hace que tengas una relación más natural con todo ese mundo. Y a medida que yo iba disfrutando con el dibujo y la pintura, mi padre me enseñaba cómo ir mejorando cada día. Esto es algo impagable, claro. También me ayudó a ver esta profesión desde un punto de vista más artesano, de trabajo diario y mucho tesón, eliminando todos los halos de estrellato y brillo que a veces se le da desde fuera a este mundo. Eso me ayudó a normalizar esta actividad y a hacerla algo natural, sin artificios. Es algo que desde entonces tengo muy presente: concebirme como un trabajador que se gana el pan dibujando y pintando, no como un artista.
VII FIN VII SEMANARI
VIII VI FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
›
SARA ATRI*
L
SALUD 24/7
salud24-7@hotmail.com • Twitter: @Salud24_7
El heroico nopal
a gastronomía mexicana, reconocida por la Unesco, tiene reputación mundial de ser variada y colorida, pero también de resultar alta en contenido de grasa y condimentos. Incluso algunos estereotipos la vinculan directamente con sobrepeso y problemas intestinales, algo injusto para el sanísimo alimento del que hoy hablamos. El nopal o, como lo llamaban los aztecas, “fruta de la piedra y de Nuchtli”, es patrimonio exclusivo de nuestro país, ingrediente indispensable de nuestra dieta, componente tradicional de nuestra cultura. Nuestros antepasados detectaron muchos siglos atrás sus efectos medicinales y lo utilizaban para atender diarreas, reducir inflamación, así como tratamientos de hígado, úlceras intestinales e incluso piel seca. Hoy se usa en numerosos platillos ya que tiene un sabor irremplazable, pero además posee una benévola condición: su consumo puede ser ilimitado en nuestra dieta, pues una pieza mediana de nopal equivale a apenas 15 kilocalorías. La anterior, cifra similar a la del pepino, con una diferencia: su alto contenido de fibra dietética. Cada nopal contiene aproximadamente 3 gramos de fibra, cuando el consumo ideal diario va de 25 a 30 gramos de fibra. Si usted come de 8 a 10 piezas de nopal cada jornada, puede considerarse completo en su requerimiento nutricional de fibra. Se sugiere especialmente a personas con sobrepeso y obesidad, ya que además de ayudar a la digestión, crea sensación de saciedad, lo cual repercute en disminución sustancial del hambre. También es un alimento recomendado en la batalla contra la diabetes. Estudios recientes establecen que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, al aumentar la sensibilidad de la insulina en el cuerpo. Por si todo eso no fuera suficiente, el heroico nopal reduce colesterol y triglicéridos, además de prevenir estreñimiento, hemorroides y cáncer de colon. Importante recordar que el nopal ayuda a controlar enfermedades pero eso no significa que las cure. Es ideal en una alimentación que pretenda ser parte de la prevención de numerosos males. ¿Cómo comerlo? Podemos empezar por hacerlo sustituir a la base de maíz del sope, o en ensalada, o a la parrilla, o como relleno de una quesadilla a la plancha, o en guisado. Símbolo impreso en nuestra bandera misma, símbolo de nuestra historia, símbolo de nuestra cultura, símbolo medicinal, símbolo también de nuestra dieta. Y es que comer mexicanamente no tiene que incluir litros de grasa y calorías por todas partes.
L
os Óscar son un juego de dos pistas: quién debe ganar y quien va a ganar. La entrega del próximo domingo resulta competida como hace mucho no se veía. Si bien es cierto que hay categorías muy seguras (Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto), la moneda en la mayoría de los casos sigue en el aire. Desde el día de sus nominaciones, los Óscar sorprendieron a todos por su mezcla de contendientes aparentemente imprevisible, pero a pocos días de la gran fiesta del cine los críticos han llegado a sus propias conclusiones sobre quiénes serán los ganadores.
MEJOR PELÍCULA CHRISTY LEMIRE (AP): En noviembre, Lincoln”de Steven Spielberg parecía la apuesta segura; después Zero Dark Thirty (La noche más oscura) entró en la mezcla. Pero cuando se anunciaron las nominaciones y el extravagante romance de Silver Linings Playbook recibió siete postulaciones, incluyendo la de mejor película, la gente empezó a tomarla en serio. Luego surgieron acusaciones de falta de apego a la realidad que afectaron a algunas cintas y esto le dio más dramatismo a la contienda. Lo que nos remite a Argo, cuyos cineastas han reconocido que cambiaron algunos detalles al retratar la operación de rescate de seis trabajadores de la embajada estadunidense en Irán en 1979. La película de Affleck ha recibido merecidamente premios importantes que la han encaminado a la gran noche con un enorme impulso.El hecho de que por alguna extraña razón Affleck no haya recibido la nominación a mejor director por la película no importará; como productor se llevará el trofeo el domingo.
ALEJANDRO ALEMÁN (24 HORAS): Ganará Argo, aunque debería ganar Amour. La sencillez y rudeza del cine de Michael Haneke rebasa, por mucho, a todas las nominadas. De hecho, la inclusión de esta provocadora cinta es una sorpresa, toda vez que nada tiene que ver con el cine que a la Academia le gusta premiar. Es por ello que Argo se llevará el premio. La tendencia ganadora de la cinta de Affleck parece irreversible y esto dejará sola a la que hace apenas un mes era la favorita: Lincoln.
MEJOR DIRECCIÓN DAVID GERMAIN (AP): Nunca habríamos podido saber lo que pasaría si no fuera por el desdén a
Ben Affleck por Argo y a Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty. Sin ellos, y especialmente sin Affleck, la categoría de mejor director se convierte en la tercera coronación para Steven Spielberg. A pesar de la actuación de Daniel Day-Lewis, Lincoln es más atractiva en el plano académico que en lo emocional. Y de todas formas la película es una saga histórica en la que Spielberg dirigió con maestría su propio ejército de cine para recrear la capital estadunidense durante los últimos días de la Guerra Civil. Spielberg el director que se requería para hacer esta película. Su tercer trofeo será un flaco consuelo por no ganar el de la mejor película.
AA: Ganará Steven Spielberg, pero debería ganar Michael Haneke. De todos los nominados, Haneke es el único que no tiene un Óscar. Sería interesante que se reconociera
actuación contenida pero no por ello menos poderosa y fascinante. El hombre se transforma en Lincoln y merece, por mucho, llevarse el Óscar.
MEJOR ACTRIZ DG: La competencia está muy reñida entre Jessica Chastain, casi demoníaca como una agente de la CIA que busca obsesivamente a Osama bin Laden, y Jennifer Lawrence, una de las almas más trastornadas y adorables que han llegado a la gran pantalla en años. Chastain circula como un lobo solitario en gran parte de Zero Dark Thirty, interactúa con numerosos personajes menores, pero nunca conecta con ninguno a medida que entra en su propio mundo frío, calculador, compulsivo y solitario. Por eso Chastain se conecta menos con el público que Lawrence, un libro abierto de tics, ansiedades y du-
AND THE O
GOES T el cine crudo y provocador del austriaco; pero estos son los Óscar, por lo que resulta más probable que sea Spielberg quien se lleve el premio, en forma de consolación por no ganar a mejor película.
MEJOR ACTOR CL: Desde el primer momento que ves a Daniel Day-Lewis en la pantalla como el mítico presidente , es claro que está destinado a ganar el Óscar al mejor actor. Se sumerge totalmente en esta figura histórica, algo lógico tratándose de uno de los grandes actores de nuestro tiempo. Incluye todo, desde su apariencia a su voz, sus movimientos y su forma de andar. Tras interpretar a Lincoln cuando trataba de seducir, convencer y adular en su camino a la aprobación de la 13 enmienda que abolió la esclavitud, Day-Lewis hará historia por su cuenta convirtiéndose en el primer actor en ganar el Óscar en tres ocasiones. Lástima por los otros, pero no tienen posibilidades.
AA: Ganará y debe ganar Daniel Day-Lewis. Contención y elegancia son las palabras clave. El Lincoln de Day-Lewis es un sobrio ejercicio de
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
AA: Ganará Jennifer Lawrence, aunque debería ganar: Emmanuelle Riva. Madamme Riva entrega la actuación más perturbadora de las cinco nominadas, una mujer que va perdiendo poco a poco el control de su cuerpo (rasgando incluso su propia dignidad) a causa de la enfermedad. Sin embargo, Lawrence ha ganado muchos otros premios por su actuación en Los juegos del destino (Silver Linings Playbook) lo cual la coloca como favorita y virtual ganadora. MEJOR ACTOR DE REPARTO DG: Lo único seguro en los Óscar es que el premio al mejor actor
OSCAR
TO...
AA: Ganará y debe ganar Tommy Lee Jones. En realidad podría ganar cualquiera y estaría bien. Esta es la categoría más pareja y más interesante de esta entrega. Tal vez quien menos merece el premio es De Niro, que si bien su actuación es impecable, premiarlo sería perdonarle toda esa racha de comedias malas que ha estado filmando últimamente. MEJOR ACTRIZ DE REPARTO CL: Parece muy cínico insinuar que si te cortas el pelo, pierdes muchos kilos e interpretas a una prostituta tienes el Óscar asegurado. Pero Anne Hathaway hace todo esto ¡y canta en vivo frente a la cámara! Como la pobre Fantine en el musical Los Miserables, Hathaway aparece poco en pantalla antes de morir en la desgracia en medio de la revuelta en Francia del siglo XIX. El tiempo en pantalla no importa en esta categoría. Judi Dench ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto por aparecer siete minutos en Shakespeare Apasionado, Hathaway tiene a su favor una poderosa escena en la que canta una versión desgarradora de I Dreamed a Dream, que a pesar de que no es sublime le valdrá el Óscar.
AA: Ganará Anne Hathaway, debería ganar Helen Hunt por The Sessions. Hathaway tiene seguro su Óscar. Hunt por su parte, presenta un trabajo realmente sublime en The Sessions. Encuentro mucho más digna de un premio la cerebral actuación de Helen Hunt que los diez minutos a cuadro de una berreante y llorona Anne. MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA AA: Ganará y debe ganar Amour de Michael Haneke. Lo que hace excepcional a un director como Michael Haneke es que su cine versa sobre las cosas que rara vez queremos ver. Auténtico provocador, lo suyo es confrontar al público con aquello que le es incómodo, molesto, doloroso, incluso repugnante o de “mal gusto”.
GANADOR
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO MEJOR PELÍCULA NOMINADA NOMINADA Amy Adams, Amour por The Master Argo Sally Field, Una niña maravillosa por Lincoln (Beasts of the Southern Wild) Anne Hathaway, Django desencadenado por Los Miserables Los Miserables Helen Hunt, Una aventura extraordinaria por The Sessions (Life of Pi) Jacki Weaver, Lincoln por Los juegos del destino Los juegos del destino (Silver Linings Playbook) (Silver Linings Playbook) La noche más oscura MEJOR GUIÓN ORIGINAL (Zero Dark Thirty) Amour, de Michael Haneke MEJOR DIRECCIÓN Django Desencadenado, Michael Haneke, de Quentin Tarantino por Amour El vuelo, Ang Lee de John Gatins por Una aventura extraordinaria Un reino bajo la luna (Life of Pi) (Moonrise Kingdom), de Wes Anderson David O. Russell, y Roman Coppola por Los juegos del destino La noche más oscura (Silver Linings Playbook) (Zero Dark Thirty), de Mark Boal Steven Spielberg, por Lincoln MEJOR GUIÓN ADAPTADO Benh Zeitlin, Argo, por Una niña maravillosa de Chris Terrio (Beasts of the Southern Wild) Una niña maravillosa (Beasts of the Southern Wild), MEJOR ACTOR de Lucy Alibar y Benh Zeitlin Bradley Cooper, Una aventura extraordinaria por Los juegos del destino (Life of Pi), de David Magee (Silver Linings Playbook) Lincoln, Daniel Day-Lewis, de Tony Kushner por Lincoln Los juegos del destino Hugh Jackman, (Silver Linings Playbook), por Los Miserables de David O. Russell Joaquin Phoenix, MEJOR CANCIÓN por The Master Before My Time, Denzel Washington, de J. Ralph con Scarlett Johansson por El vuelo y Joshua Bell, de la película Chasing Ice MEJOR ACTRIZ Everybody Needs a Best Friend Jessica Chastain, por Norah Jones de la cinta Ted por La noche más oscura Pi’s Lullaby (Zero Dark Thirty) deMychaelDannayBombayJayashri Jennifer Lawrence, deUnaaventuraextraordinaria(LifeofPi) por Los juegos del destino Skyfall (Silver Linings Playbook) de Adele y Paul Epworth, Emmanuelle Riva, de Skyfall por Amour Suddenly Quvenzhané Wallis, de Claude-Michel Schönberg, por Una niña maravillosa Herbert Kretzmer y Alain Boublil, (Beasts of the Southern Wild) de Los Miserables Naomi Watts, por Lo Imposible MEJOR PELÍCULA , ANIMACIÓN Valiente (Brave) MEJOR ACTOR DE REPARTO Frankenweenie Alan Arkin, El alucinante mundo de Norman por Argo ¡Piratas! Robert De Niro, Ralph, el Demoledor por Los juegos del destino (Silver Linings Playbook) MEJOR PELÍCULA DE HABLA Phillip Seymour Hoffman, NO INGLESA. por The Master Amour Tommy Lee Jones, Rebelle por Lincoln No Christoph Waltz, La reina infiel (A Royal Affaire) por Django Desencadenado Kon-Tiki
USTED
24 HORAS
EL CRÍTICO
GANADOR
USTED
HAGAN SUS APUESTAS 24 HORAS
de reparto será para un ganador anterior. Todos los actores nominados han ganado uno antes y Robert De Niro de hecho tiene dos. El premio probablemente se dispute entre dos hombres en películas de la época de la Guerra Civil, el abolicionista Thaddeus Stevens interpretado por Tommy Lee Jones y el cazarrecompensas alemán al que dio vida Christoph Waltz. Waltz tiene la desventaja de que su triunfo como mejor actor de reparto en 2009 todavía se siente fresco, así que está compitiendo contra sí mismo y los otros nominados.
SEMANARI
EL CRÍTICO
das. Chastain es extraordinaria en circunstancias extraordinarias; Lawrence es extraordinaria en circunstancias ordinarias. Lo segundo es más difícil. Ella se irá a casa con su estatuilla.
IX IX
XX
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
VAMOS A LA FERIA La XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fue inaugurada el pasado miércoles 20, en este su primer fin de semana habrá mucho que ver, ya que todas las editoriales inician sus presentaciones de libros. Algunas recomendaciones son:
SÁBADO 23 DE FEBRERO 13:00 hrs. en el Auditorio Bernardo Quintana Escultura monumental mexica Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján FCE
14:00 hrs. en el Auditorio Bernardo Quintana, Texas Carmen Boullosa Alfaguara 18:00 hrs. en el Salón de actos Más gente así Vicente Leñero Alfaguara)
DOMINGO 24 DE FEBRERO 13:00 hrs. en la Galería de Rectores De Zitilchén Hernán Lara Zavala FCE 15:00 hrs. en el Salón de la Academia de Ingeniería 40 y más Blanca García Aguilar 16:00 horas en La Capilla Poesía completa de Rubén Bonifaz Nuño FCE 18:00 hrs. en la Galería de Rectores Extorsión y otros círculos del infierno Marco Lara Klahr Grijalbo
PLACERES ›
ANA SALDAÑA
U
no de los grandes beneficios de vivir en esta ciudad es el que podamos siempre estar conociendo nuevos lugares. Hace un par de semanas descubrí el nuevo Centro Comercial Samara. Ubicado en la zona de Santa Fe, a un costado del J.W. Marriot; es un centro comercial que alberga desde Lumen y Sport City, hasta una pequeña zona para acariciar conejos y gallinas, unos Cinépolis VIP y un supermercado Selecto Chedraui, que incluye todo un espacio para comer distintas preparaciones de comida italiana, china y mexicana; hasta una pequeña barra con pizzas de 50 Friends. Sin duda, el supermercado ofrece para los oficinistas de la zona una nueva opción para comer, aunque aclaro, la oferta no es tan gourmet como el nuevo Citymarket de la zona. Y como no puede faltar en ningún centro comercial, también hay un área de comida rápida, así como algunos restaurantes más formales, por lo que decidí explorar un poco. Mi primera visita fue al restaurante Nine Oriental. Sin duda, lo mejor del lugar es su diseño, ya que se ve que el concepto fue elaborado con mucho cuidado y con muy buen gusto. Sin embargo, ojalá y el mismo cuidado hubiera sido aplicado para la elaboración de la comida. Estuvo tristísima. Para empezar pedí unos tacos de lechuga con salpicón de pato. Estaba frío el pato, por lo que se sentía fría la grasa de la carne. Venía con un alioli (una preparación española de ajo y aceite) que parecía más mayonesa de frasco y, en general, la entrada era totalmente insípida. Después pedí una sopa hot and sour que estaba para llorar por su falta de sazón, por lo grasoso del caldo, que se acentuaba al estar tibia y por lo mal presentada que salió de la cocina. De plato
Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com
fuerte pedí unas short ribs cocinadas a baja temperatura por 24 horas, que parecían haberse cocinado por mucho menos tiempo por la firmeza de su carne. Además, cuando pedí agua, inmediatamente me trajeron el agua importada más cara de la carta a pesar de ofrecer también agua nacional a mitad de precio. Sin duda, la experiencia me invitó a no regresar, sobre todo cuando después de haber comido mediocremente, tuve que pagar 600 pesos por per-
por lo que decidimos acompañar nuestros alimentos con una copa de vino blanco, aprovechando que servían vinos por copeo. Llegaron las entradas y el vino no llegaba. De reojo vi como en la barra sirvieron dos copas de vino blanco con una botella de vino previamente abierta que estaba ya en sus últimas. Después abrieron otra botella. Todo indicaba que iban a copetear las copas ya servidas con el vino de la nueva botella, por lo que antes de que lo hicieran me acerqué a la barra y les pedí que por
¿POR QUÉ
vieron mucho menos, lo cual se me hizo abusivo. Si se va a servir vino por copeo, tiene que ser una medida estándar, que por cierto consultando con otros restauranteros debería ser una medida de por lo menos 150 mililitros. Y para terminarla de amolar, el vino estaba tibio. Durante la comida, el servicio fue irregular y accidentado. Nos dimos cuenta que el mesero varias veces nos daba el avión. Conforme pasó la tarde, era evidente que la campana de extracción de la cocina no funcionaba por lo que
algas y unas croquetas de bacalao que estaban súper crujientes. También pedí un arroz negro con calamar que hubiese querido que fuera de mayor tamaño porque era una delicia. De plato fuerte pedí un cerdo con una piel crujiente y un interior cocinado a perfección, delicioso. Todo lo que comí estuvo maravilloso. Lo que menos me gustó fue un bacalao con jamón serrano, ya que estaba muy salado. Al comentarle al mesero me dijo que todos los comensales se queja-
CENTRO COMERCIAL SAMARA:
SÍ
Y POR QUÉ NO IR?
sona, lo cual sentí que fue demasiado para lo que me sirvieron, sobre todo porque ese día ni siquiera pedí una bebida alcohólica. Para celebrar el 14 de febrero tardíamente, el viernes siguiente fui con mi esposo al Berezi, también ubicado dentro del mismo centro comercial. Al llegar al lugar estaba un fotógrafo tomando unas fotos de los platillos, por lo que me invitaron a sentarme en la terraza de fumar a pesar de que previamente había hecho una reservación en el salón para no fumadores. Ya sentados junto al fotógrafo y su flash, de entrada pedimos unos bocadillos con mariscos
DIRECTORIO NINE ORIENTAL Centro Comercial Samara Av. Santa Fe #94, Santa Fe, D.F. Tel. 5292-2449 BEREZI Centro Comercial Samara Antonio Dovalí Jaime 70, Santa Fe, D.F. Tel. 5292-4753 favor no lo hicieran. Juraron que no iban a hacerlo. Nos abrieron otra botella y nos sirvieron en dos copas nuevas. Mientras que a mi marido le sirvieron aproximadamente 100 ml de vino, a mi me sir-
nuestra ropa se impregnó de aromas recordándonos a los de una taquería. En una mesa contigua otra pareja, se quejó varias veces por lo fuerte de la música, pidiéndoles que la bajaran o la cambiaran, sin que se les hiciera caso. Confieso que a mi tampoco me gustó escuchar música tecno mientras celebraba mi San Valentín tardío junto con otras tres mesas de comensales que rondaban en la media arriba de los 50 años. Nunca me expliqué porqué pondrían esa música, sobre todo en una rica tarde de viernes. Sin embargo, a pesar de lo mal que me fue en el lugar, lo que si me sorprendió fue la comida. Por eso reservo un párrafo especial para los platillos, independientemente de todo lo que tienen que resolver en la parte de servicio. Las presentaciones eran hermosas. Los sabores delicados y bien armados. Todo estaba cocinado perfectamente. Para empezar pedí una lámina de camarón que estaba memorable. Después unos cubitos de atún con
ban, pero que al chef le gustaba así. ¿Cómo puedes decirle eso a un comensal? Al salir no resistí comentarle todos los desaciertos de la tarde a uno de los dueños, que a pesar de haber estado presente todo el tiempo, nunca se dio cuenta de nada. No supo que decir. Es un lugar para comer espectacular, pero no más. Sin embargo, cuando uno considera un gasto promedio de 800 pesos por persona, por ese precio espero un buen servicio. Deseo de todo corazón que puedan arreglar todas las deficiencias en el servicio, porque la comida vale mucho la pena y me encantaría que este restaurante dure mucho tiempo. Estoy segura que regresaré y pondré changuitos de que me vaya mejor. Pero bueno, así es la vida cuando uno decide experimentar en nuevos lugares. Siempre es un volado, pero a veces, hay grandes sorpresas. Espero que tengas un maravilloso fin de semana. Y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
XI XI
SEMANARI
Titanes de la tecnología buscan extender la vida HIROSHI TAKAHASHI
A Curar una enfermedad debería valer más que un touchdown” SERGEY BRIN cofundador de Google
Eugenia, una de las expertas en cómputo de la Agencia Espacial estadunidense, le comenzaron a temblar las manos en 1996. Después sufrió con el movimiento de sus piernas. Un año después, le confirmaron que eran los síntomas del Parkinson. Tenía 49 años. Eugenia es la madre de Sergey Brin, el cofundador de Google, una de las empresas más exitosas de la nueva economía. Cuando el millonario supo que heredaría ese mal degenerativo, dice que no se alarmó, se sintió lleno de poder, porque inmediatamente pensó en que esos miles de millones de dólares que tenía se podían utilizar en buscar la cura de esta enfermedad poco conocida. Para combatirla, varias veces a la semana,
después de salir de trabajar en su cuartel general en Mountain View, California, se va a una alberca y nada hasta el cansancio. No al azar, es profesional, su maestría también se nota en el campo de la gimnasia y el yoga. Un estudio dice que los hombres jóvenes que hacen ejercicio tienen 60% de probabilidades de disminuir el riesgo de la enfermedad. El café también ayuda, pero a él no le gusta el sabor. Fue tal vez por esto que el miércoles de esta semana, Brin era uno de los más entusiastas al presentar el Breakthrough Prize in Life Sciences, que creó junto con su esposa, Anne Wojcicki, con Yuri Milner, el magnate ruso de las inversiones de capital en tecnologías emergentes, Mark Zuckerberg, creador de Facebook, su esposa Priscilla Chan, y Art Levinson, uno de los hombres más poderosos de Apple. Ofrecen tres millones de dólares para re-
Los genios detrás de Google, Facebook y empresas como Apple, ofrecen a científicos un premio de tres millones de dólares por trabajos revolucionarios
conocer a los científicos de excelencia en el tratamiento de enfermedades incurables y que contribuyen a extender la vida de los humanos. Los titanes de la red se comprometieron a entregar cinco premios al año, de tres millones de dólares cada uno. Por lo pronto, este miércoles reconocieron a 11 científicos, con esa suma que casi duplica lo que da el Nobel a los científicos. Los ganadores acordaron servir al comité de selección de la fundación, para elegir a los futuros receptores del premio. Los ganadores son Cornelia I. Bargmann, David Botstein, Lewis C. Cantley, Hans Clevers, Napoleone Ferrara, Titia de Lange, Eric S. Lander, Charles L. Sawyers, Bert Vogelstein, Robert A. Weinberg y Shinya Yamanaka. “Creo que este nuevo premio brillará y dará luz a los logros extraordinarios de esas mentes incansables en las ciencias de la vida, que mejoran la innovación médica, y que al final se convierten en una plataforma para reconocer futuros descubrimientos”, dijo Levinson durante la presentación.
¿QUÉ HABILIDADES DESARROLLAS CON LA EDUCACIÓN A DISTANCIA? La educación a distancia rompe con esquemas tradicionales y ofrece un desarrollo de nuevas habilidades, como: • El profesor ya no es el centro del proceso por lo que el alumno se vuelve más activo. • Ya no existe un límite entre el espacio y tiempo de la interacción. • El estudiante investiga por cuenta propia y reflexiona sobre su propio aprendizaje. Las investigaciones realizadas durante muchas décadas ha demostrado que los resultados para los que estudian a distancia no difieren de las de un aula. Los estudiantes en línea desarrollan un aprendizaje autodidacta. Existen diversos formatos en los que se imparte la educación en línea, ya sean textos por correspondencia electrónica hasta los cursos con características atractivas de color, gráficos, animaciones y simulaciones. Versiones eficaces y cada vez más en uso. La principal razón del éxito de los estudiantes es un profesorado de calidad. En las clases en línea se brinda una atención más personalizada y estricta debido a que máximo se aceptan de 20 a 25 estudiantes por sección.
Realiza las actividades propuestas que reforzarán tus nuevos conocimientos. Consulta las fechas de entrega en el calendario de evaluación, disponible desde el inicio del curso. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar a tus tutores y consejeros. Recibirás un trato amable y personalizado que te permitirá comprender las lecciones en su totalidad. Comparte tus opiniones con tus compañeros de carrera, a través de nuestros foros de discusión. Pon en práctica tus conocimientos resolviendo los tutoriales y simuladores en línea basados en casos reales. Acércate a nuestra biblioteca en línea. Ahí encontrarás información útil y disponible en todo momento.
No más limitaciones de horarios
Beneficios y ventajas de estudiar en línea
Recursos disponibles en línea
La vida en sociedad se ha transformado de forma vertiginosa, afectando todos los aspectos del quehacer humano y en especial al mundo laboral que cada vez demanda mayor preparación, sin embargo el tiempo con el que cuenta la mayoría de las personas para realizar una especialización o estudio formal es muy reducido.
• Bibliotecas electrónicas, revistas, bases de datos y journals. • Completos laboratorios electrónicos relacionados con matemáticas, química, física, biología y electrónica. • Los alumnos de la UTEL cuentan en todo momento con un tutor y consejero a través del aula virtual para cumplir con tus tareas y resolver sus dudas. • Interacción continua entre estudiantes y el tutor (profesor) • Durante la licenciatura, en cada materia se formarán grupos en línea para elaborar trabajos de la clase. • La interacción es permanente, tu tutor ocupa 20% del total, pero el estudiante tiene 80% de esa asignación. • Aprendizaje activo • Podrás introducir puntos para discusión pertinentes al tema revisado, responder a cuestionamientos del tutor o de tus compañeros y leer o practicar aspectos de la clase. • Participarás en grupos de trabajo para preparar presentaciones en línea, seminarios o proyectos.
¿Trabajas pero estás interesado en continuar tus estudios?
Beneficios para ti como estudiante
Obtienes la flexibilidad en tiempos que te permitirán continuar tus estudios y actualizarte para enfrentar este mundo que se ha vuelto tan competitivo. 1. Ahorras tiempo y dinero. 2. Flexibilidad para organizar tus horarios. 3. Adquieres la responsabilidad de tu propio aprendizaje. 4. Aprendes de manera rápida y eficiente. La Educación en línea combina la experiencia de la educación “tradicional” con el avance tecnológico, lo que la hace una excelente opción
• Oportunidad de organizar tus horarios de estudio. • Ahorro de tiempo y dinero. • Adquieres la responsabilidad de tu propio aprendizaje. • Los métodos de enseñanza son dinámicos y de fácil comprensión. • El trabajo individual se optimiza. • El trabajo en equipo se realiza de forma simple y natural. • Aprendes de manera rápida y eficiente.
El rol del estudiante
No importa dónde estés Tanto alumnos como tutores y consejeros pueden estar en cualquier lugar para participar en sus cursos en línea, sólo requieren una computadora con acceso a Internet.
Toma tus clases en línea a la hora que desees sin importar tu ubicación. Revisa las lecturas y los contenidos desarrollados para cada lección.
Ventajas de estudiar en la modalidad en línea en la Universidad Tecnológica Latinoamericana
La universidad virtual es flexible y el aula está abierta 24 horas al día, 7 días a la semana. Además de que te permite organizarte para cumplir tus actividades en tiempo y forma. El papel quedó atrás, somos amigables con el ambiente La forma básica de comunicarse entre estudiantes y tutores es la comunicación escrita, a través de documentos electrónicos, participaciones en foros, chats o wikis. También harás uso de las posibilidades que dan la grabación de videos, sonidos, fotografías y presentaciones. Cuentas con otros medios: video y asistencia telefónica.
XII XI
FIN
Viernes 22 de febrero de 2013
SEMANARI
› CON-TACTO SOCIAL
LOLA OBREGÓN
lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas
Estimados lectores
E
José Luís Bonilla Rincón con su esposa, Adriana.
Jorge y Rafael Rodríguez.
Patricio Gutiérrez, Sandra Álvarez Morphy, Gaby y Nano Jaques.
Andrés Vázquez del Mercado con sus hijos, Alex y Andrés.)
Carlos Slim Helú.
l domingo pasado, terminó la Temporada Grande en la Monumental Plaza de Toros México. Yo no voy mucho a los toros, pero cuando viene Pablo Hermoso de Mendoza, ¡hay que ir a verlo! Primero, hay que organizarse para ir a comer a algún lado por la plaza, ya que para llegar a tiempo hay que estar por allá. Me recomendaron ir a comer a La Marinera, lugar que como su nombre lo dice, es de mariscos. Que sorpresa y que delicia, los camarones para pelar, estaban deliciosos, yo pedí un caldo de camarón inmejorable, unos tacos rosarito suculentos, realmente cualquier cosa que pidieras, especialmente los pescados, estaba buenísima. Este tan buen lugar, es atendido por Jorge Gutiérrez, quien nos trató de maravilla, y nos recomendó el restaurante de junto llamado la Barbacoa de Santiago para ir en nuestra siguiente visita. Los dos restaurantes estaban a reventar, lleno de gente conocida quienes también iban a los toros. Saludé a Toño y a Pilar Ariza, a Fernando Llaguno quien fue mi alumno cuando di clases en la Facultad de Derecho en la Universidad Anáhuac, y a Roberto Barroso y María Fernanda su esposa, quienes iban acompañados de toda su parentela. La tarde estuvo preciosa, y la plaza lucia casi un lleno total. Como cada domingo, la sociedad taurina se dio cita en punto de las 4:30 pm, pues el primer toro de la ganadería de Los Encinos, propiedad de Eduardo Martínez Urquidi, lo rejoneaba Pablo Hermoso de Mendoza, quien con su corrida numero 16 es el rejoneador que más tardes ha actuado en esta gran plaza. El toro, que fue el mejor de la tarde provocó pánico entre fotógrafos y monosabios, pues saltó al callejón, recordando el día en que también Pablo Hermoso toreaba y tuvo que apuntillar al famosísimo, Pajarito, que salto al tendido. Uno de los más entusiastas aficionados de la tarde fue Carlos Slim Helú, a quien Víctor Mora le brindo su primer toro. Por ahí también estaban Javier Sordo Madaleno, de la Ganadería Xajay, así como Ricardo y Andrea Pérez Teuffer, Elías Sacal y Lato Cortina con Peggy Jenkins. Platicándoles un poco de la historia de la plaza, don Neguib Simón
Magdalena volteando a ver al juez.
Roberto Lebrija Pariente con su hijo, Roberto.
El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza
Miguel Ángel Mancera (foto: NTMX) Jalife fue el empresario de origen libanés que planeó y puso en marcha la construcción de esta plaza que es la más grande del mundo; desarrollada por el ingeniero mexicano Modesto C. Rolland, en 1945, siendo la obra más cara hasta esos días. El proyecto inicial era construir lo que sería la Ciudad de los Deportes, que incluiría plaza de toros, estadio de fútbol, canchas
Luís Gálvez recibiendo su reconocimiento de manos del embajador de Francia.
Tatiana Ordorica Brockman una de las organizadoras de la carrera Kardias de tenis, pistas de boliche, cines, restaurantes, arena de box y lucha, alberca, playa con olas, y salas de exposiciones. Desgraciadamente el presupuesto sólo alcanzó para construir la plaza y el Estadio Azul de futbol del equipo Cruz Azul. La Monumental Plaza México fue bendecida por el arzobispo de México, Luis María Martínez, quien dijo “que conste que yo le di la vuelta al ruedo antes que Manolete”.
Viernes 22 de febrero de 2013 El diario sin límites
Juan Castañón y Marcela Urrea de Castañón, con Nina Hawley de Olivé y Arturo Olivé en el Country Club de Guadalajara.
Luis Mendoza y Car Amigo Continuando con el tema de los deportes, súper exitoso estuvo el torneo de tenis internacional de veterano en el Guadalajara Country Club. La fecha para este torneo es año con año el puente del 5 de febrero. Este torneo tiene la modalidad de dobles, y tanto Arturo Olive como Nina Hawley, su esposa, han sido varias veces campeones. El sábado pasado, más de 10 mil 500 corredores participaron en la carrera Kardias, ésta es una de las 5 carreras más importantes del circuito y el único evento en donde participan desde niños hasta abuelitos. Además de contar con artistas y deportistas, contaron con la participación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el delegado de la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, además de la vocera de la fundación, Ximena Navarrete, quien fuera Nuestra Belleza México 2009 y Miss Universo 2010. Kardias ofrece a familias de escasos recursos en México apoyo para el acceso a la cirugía cardiovascular pediátrica, así como asistencia médica y psicológica antes y después de la cirugía. Cambiando de tema, les platico que Financiera Auxi S.F.P, acaba de estrenar oficinas en la Torre Omega. Nos dice su director general, Eduardo Martínez del Campo, que el objetivo de esta financiera es fomentar el ahorro, apoyando y coadyuvando en la
Eduardo Martínez del Campo.
Alejandra, Eugenio y Federico Riojas, con Gabriela Vales.
construcción del patrimonio de los mexicanos para maximizar su poder de compra. Es una empresa muy exitosa, ya que cuenta con empresarios de Monterrey, Guadalajara, DF y el altiplano del centro del país. Y como cumpleañeros siempre hay muchos, esta semana quiero felicitar a Cristina Lascuraín, quien festejó con sus hermanas y amigas apagando las velitas de un delicioso pastel. También quiero felicitar a Lala Palomino Buch, que acaba de tener a su primer nieto quien se llama Otto, está súper sano, precioso y ella súper contenta. Otros que están empezando el recorrido de la vida son Luis Mendoza y Car Amigo que se casaron el fin pasado. Muchas felicidades y les deseo lo mejor en está nueva etapa de su vida. Por último quiero felicitar a mi gran amigo Luís Gálvez Pérez Aragón, por el reconocimiento recibido de manos del embajador de Francia en México. El motivo es la gran trayectoria del restaurante de comida francesa Les Moustaches, de Rio Sena en la ciudad de México. El embajador enfatizó en la muy exitosa carrera gastronómica de Luís y su gran profesionalismo como empresario restaurantero, así como el gran apoyo que siempre ha brindado a la comunidad francesa en México con su gran cocina. ¡En horabuena!
XIII FIN XIII SEMANARI
XIV XV I
FIN
SEMANARI
A BORDO
Viernes 22 de febrero de 2013
Los mejores modelos para iniciarse en el motociclismo Le damos a conocer las motocicletas ideales si es que está iniciando o piensa internarse en el mundo de las dos ruedas
Luis
HERNÁNDEZ DEL ARCO
C
ada día vemos como los problemas viales de las grandes ciudades y el incremento al precio de los combustibles han propiciado que muchos automovilistas dejen sus vehículos o el transporte público por motocicletas. Y es que al mismo tiempo de economizar en el gasto de gasolina, se ahorran minutos y a veces horas en los trayectos que realizamos día a día. Si usted es uno más de los que está pensando dejar su automóvil por una motocicleta, debe tomar en cuenta algunos factores. La elección de una motocicleta es un proceso igual de minucioso que el de un auto. Hay que considerar el tamaño de la motocicleta y la experiencia al mando de este tipo de unidades. Es necesario reconocer sus límites y mantenerse dentro de ellos. De lo contrario puede ser mortal, por lo que es importante obtener la motocicleta adecuada. A continuación le damos a conocer algunos modelos en los cuales puede aprender a rodar sobre motocicletas con cambios de velocidades de tipo manual:
Honda CBR 250 R Ideal para principiantes gracias a su ligereza, tamaño estrecho y precio. Este modelo tiene un valor de 60,000 pesos. Además, es una motocicleta discreta, algo muy importante si es que no desea llamar demasiado la atención en su andar.
Kawasaki Ninja 250 R Si le gusta el estilo deportivo y rodar de manera veloz cuando las circunstancias lo permitan. Este es el modelo perfecto para iniciar en el mundo del motociclismo, ya que es ideal para aprender a cambiar velocidades correctamente y solo pesa 169 kilógramos. Tiene un precio de 6,399 dólares.
Suzuki Gladius Además de su atlética imagen ofrece un manejo cómodo y deportivo. No es necesario ser un profesional para exprimir los dones de esta motocicleta nacida para circular en calles y avenidas congestionadas por automóviles. Adquiérala por 126,990 pesos.
Triumph Bonneville Si usted es fan del diseño retro está es la mejor opción. Sabe conjugar de manera perfecta la fiabilidad con esa imagen vintage. Para disfrutar esos paseos por la ciudad ya sea solo o con su acompañante. Su precio ronda los 160,000 pesos.
Harley-Davidson Iron Una motocicleta auténticamente americana. De apariencia ruda y agresiva, este modelo se deshace del clásico cromo. Obviamente que el sello Harley-Davidson aparece una vez que enciendes su ronco motor. Puede iniciarse en el mundo Harley por 9,686 dólares.
KTM 200 Duke Aunque es de las más pequeñas de la familia, KTM ofrece una imagen de mayor poder de lo que es en realidad. Ofrece diversión absoluta para aquellos principiantes que buscan dinamismo y seguridad al momento de tomar las curvas. El precio de 70,000 pesos es uno más de sus aliados.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Viernes 22 de febrero de 2013
A BORDO
XV FIN XV SEMANARI
¿Cuál es la velocidad ideal para conducir un automóvil? El ambiente urbano puede ser estresante tanto para el conductor como para el vehículo, por eso le presentamos los siguientes consejos para un buen manejo.
M
uchas veces cuando estamos a bordo de un vehículo con transmisión manual, por comodidad no realizamos los cambios de velocidad de manera constante, sobretodo cuando nos encontramos en un embotellamiento. Sin embargo, el uso incorrecto de las marchas provoca que se desgaste más rápido del motor, al mismo tiempo que aumenta el consumo de combustible, lo que perjudica a su bolsillo y al medio ambiente. En la medida de lo posible se recomienda pasar de primera a segunda velocidad y así sucesivamente lo más pronto posible. Este esfuerzo de mover la palanca de la caja de cambios, así como meter y sacar el pie del embrague provoca que el motor trabaje a menos revoluciones. Lo ideal es mantener la aguja del tacómetro entre 2,000 y 2,500 rpm, aunque eso dependerá del tipo de motor.
En la medida de lo posible se recomienda pasar de primera a segunda velocidad y así sucesivamente lo más pronto posible. Este esfuerzo de mover la palanca de la caja de cambios, así como meter y sacar el pie del embrague provoca que el motor trabaje a menos revoluciones. Lo ideal es mantener la aguja del tacómetro entre 2,000 y 2,500 rpm, aunque eso dependerá del tipo de motor.
Sin embargo, utilizar una velocidad demasiada alta cuando no se requiere es igual de perjudicial. Cuando el motor pide que bajemos de marcha empieza a vibrar y tironearse, eso indica que el vehículo necesita más fuerza para accionarlo. De la misma manera, la vida útil del motor se puede ver afectada, así como la economía en el uso del combustible. Lo más aconsejable además de observar la ubicación correcta de las revoluciones por minuto de motor es saber escuchar al motor: si suena agobiado, trate de cambiar una velocidad hacía arriba, pero si se escucha como si estuviera batallando, baje de marcha. Así que el engranaje más eficiente es generalmente el que mantiene el motor en un punto óptimo en el que se desarrolla su par máximo, por lo que es importante consultar el manual del vehículo. Este uno de los tantos motivos del porqué los automóviles con motor a diésel son más eficientes que los que utilizan gasolina el torque además de
entregarlo desde un bajo régimen de revoluciones el rango es más amplio. Un punto importante de usar la marcha adecuada, además de la vida útil del motor y del consumo de combustible, está el de la seguridad. Por ejemplo, se debe cambiar a una marcha más baja antes de iniciar en el descenso en una pendiente. Esto que comúnmente conocemos como frenar con motor, hará que el vehículo disminuya de velocidad sin pisar el pedal del freno constantemente. En caso contrario, el sistema de frenado se puede recalentar y perder su poder. También es pertinente realizar la misma acción antes de entrar en una curva. Frene a una velocidad segura y cambie a una velocidad más baja antes de entrar en la curva. Esto le permite usar un poco de potencia durante la curva y ayudar a estabilizar al vehículo en el trayecto de la misma. Asimismo le permite acelerar a medida que termina la curva.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
Doble atentado deja 11 muertos en la India
H
Entre 30 y 40 mil belgas protestaron contra la austeridad. FOTO: EFE
Huelga sindical
Bruselas se vuelca a las calles contra los recortes
B
RUSELAS. La nueva jornada de huelga convocada ayer por los sindicatos belgas para protestar contra los recortes salariales y del poder adquisitivo, reunió a unas 30 mil personas en las calles de Bruselas, según datos de la policía, mientras que los organizadores elevan la cifra hasta los 40 mil participantes. La protesta fue convocada por las principales organizaciones sindicales belgas bajo el lema: “Por el poder adquisitivo, contra la congelación de salarios, por el mantenimiento íntegro del índice (que liga el monto de los salarios al incremento o disminución de los precios) y por una fiscalidad más justa y más progresiva”. El primer ministro belga, el socialista Elio Di Rupo, anunció durante una intervención en el Parlamento, que la próxima semana retomará el diálogo con los representantes de la
patronal y los sindicatos. “Es fácil para la oposición decir que está junto a los sindicatos. Este es el momento de la responsabilidad y no de la irresponsabilidad”, dijo Di Rupo a los parlamentarios, al tiempo que pidió cooperación “para mejorar la situación” del país. Di Rupo dijo también, en alusión a los sindicatos, que “no se han congelado los salarios, sino (que se ha establecido) una moderación que nos imponen los hechos”. Tras la protesta, delegaciones sindicales se reunieron con el ministro belga de Finanzas, Steven Vanackere; el de Pensiones, Alexander De Croo, y la de Empleo, Monica De Coninck, para trasladarles sus reivindicaciones. Se trata de la segunda huelga contra los recortes que se convoca en Bélgica en este mes, después de que el pasado día 8, miles de funcionarios federales se sumaran a paros generales y se manifestaran contra
de la disminución de efectivos y de los medios atribuidos a los servicios públicos del país. La manifestación ha suscitado las críticas del Partido Socialista francófono (PS, en el poder) y del flamenco (SP.A), cuyos dirigentes pidieron “más honestidad a los sindicatos” y que éstos reconozcan las acciones de “resistencia” a efectuar más recortes que está llevando a cabo el gobierno. El Parlamento belga aprobó este mes un presupuesto general para 2013 que incluye recortes para controlar el déficit del país, que aún deberá ahorrar 3 mil millones de euros (42 mil millones de pesos) para cumplir con el objetivo de mantenerlo en el 2.15 % este año. La protesta no afectó al transporte en los aeropuertos ni a los trenes, aunque sí generó interrupciones y retrasos en el transporte público urbano, según anunció Stib, la compañía de dichos servicios. EFE
YDERABAD, India. Por lo menos 11 personas murieron y 50 resultaron heridas en dos explosiones en zonas pobladas de Hyderabad, en el sur de la India, informaron las autoridades. Ministro de Vivienda Sushilkumar Shinde dijo que las bombas estaban atadas a dos bicicletas a unos 150 metros de distancia en Dilsukh Nagar, un distrito residencial y comercial. Agregó que ocho personas murieron en una explosión y tres en la otra. Las explosiones ocurrieron con cerca de dos minutos de diferencia fuera de una sala de cine y una estación de autobús, dijo la policía. “Este es un ataque cobarde, los culpables no quedarán impunes”, dijo el primer ministro indio, Manmohan Singh. Hizo un llamado a la población a mantener la calma. Las imágenes televisivas mostraban heridos cuando eran llevados a los hospitales cercanos. El último gran atentado explosivo en la India fue uno en septiembre del 2011, frente al máximo tribunal de Nueva Delhi, en que murieron 13 personas. India ha estado en alerta desde que Mohamed Afzal Guru, un cachemir, fue ahorcado en una cárcel de Nueva Delhi hace casi dos semanas. Guru había sido declarado culpable de haber participado en un ataque al parlamento indio en el 2001, en el que 14 personas murieron, entre ellas cinco de los agresores. Muchas personas en la zona india de Cachemira sospechan que Guru no recibió un juicio justo, y el extremo secreto que rodeó su ejecución ha suscitado molestia en la región. Ninguna organización ha reivindicado todavía la acción, que ha llevado a las autoridades indias a decretar el estado de alerta en las principales ciudades del país, como Nueva Delhi y Bombay. El Gobierno central ha aprobado indemnizaciones para las víctimas, con casi 2 mil 800 euros para las familias de los fallecidos y 700 para los heridos. AGENCIAS
Las bombas estaban atadas a dos bicicletas. FOTOS: AP
REGISTRO MODERNIZACIÓN NUCLEAR
PARÍS. Irán comenzó a instalar centrifugadoras más modernas y rápidas para intensificar los trabajos de enriquecimiento de uranio en su planta nuclear de Natanz, confirmó la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Precisó que el 6 de febrero pasado, la república islámica inició la instalación de centrifugadoras IR-2m en su central de Natanz, lo que aumenta las preocupaciones de Occidente e Israel sobre las ambiciones nucleares de Irán. NTMX
VÍCTIMAS DE CURAS PEDÓFILOS
BRUSELAS. La Iglesia belga ha abonado hasta hoy 330 mil euros a las víctimas de los curas pedófilos en los colegios católicos belgas a través del centro de arbitraje creado por la institución y el Parlamento del país. Hasta 67 de los 621 demandantes de una indemnización han celebrado ya su sesión de conciliación con representantes de la Iglesia. Las indemnizaciones van desde los 2 mil 500 hasta los 25 mil euros para violaciones reiteradas. EFE
TRABAJADORES TEMPORALES
NUEVA YORK. El presidente Barack Obama debe incluir en su propuesta de reforma migratoria a trabajadores que ingresan a Estados Unidos con visas temporales y quienes a menudo ven violados sus derechos, opinó el periódico The New York Times. El periódico citó un informe reciente que documentó que los empleados temporales padecen patrones de abusos “inquietantemente comunes” sin tener acceso al sistema de justicia. NTMX
INTERROGAN A CARDENAL DE NY
NUEVA YORK. Unos días antes de que parta a Roma para participar en el cónclave que elegirá al próximo Papa, el cardenal neoyorquino Timothy Dolan declaró bajo juramento en torno a las acusaciones de abuso sexual del clero en la arquidiócesis de Milwaukee que él supervisaba. Declaró en casos vinculados con el escándalo de abusos sexuales, que estalló en 2002 en la arquidiócesis de Boston y luego se extendió en Estados Unidos, así como a Europa y México. AP
14 NEGOCIOS Viernes 22 de febrero de 2013
El diario sin límites
SENTIDO COMÚN
L
as autoridades reguladoras de México están investigando una transacción con acciones de Coca-Cola Femsa por 76 millones de dólares que UBS AG ejecutó horas antes de que la embotelladora anunciara su mayor adquisición en 16 meses, dijo una persona con conocimiento directo del asunto. La operación, efectuada el 17 de enero, fue la mayor desde agosto con acciones de Coca-Cola Femsa, equivalente a más de seis veces el volumen de operación promedio diario del último año, de acuerdo con datos compilados por Bloomberg y la Bolsa Mexicana. UBS, el mayor banco de Suiza, actuó como intermediario en la transacción, de acuerdo con la Bolsa.La transacción tuvo lugar a las 8:30 de la mañana, según los datos. Tras el cierre de los mercados, alrededor de las 9 de la noche Coca-Cola Femsa anunció en un documento regulatorio que acordó comprar el fabricante mexicano de refrescos Grupo Yoli en una operación valorada en ocho mil 810 millones de pesos (692 millones de dólares). En la negociación del día siguiente, las acciones de Coca-Cola Femsa subieron 1.2%. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México está tratando de descubrir lo que motivó la operación, de acuerdo con la persona, que pidió no ser identificada porque la investigación sigue siendo privada.
Hemos entregado toda la información que tenemos” LUIS TÉLLEZ Director general de la Bolsa Mexicana de Valores
Investigan transacción
de títulos de Coca-Cola
Las autoridades mexicanas guardan silencio ante una operación sospechosa por 76 mdd que realizó UBS, el mayor banco de Suiza
Ni UBS, con sede en Zurich, ni Coca-Cola Femsa han sido acusadas de delito alguno, dijo la persona “No tenemos conocimiento de la investigación”, dijo Carolina Alvear, portavoz de Coca-Cola Femsa, en una respuesta a las preguntas envia-
das por correo electrónico. La operación del 17 de enero “es totalmente independiente de la compañía”. Aurelio Bueno, un funcionario de prensa de la CNBV, se negó a hacer comentarios, así como Megan Stinson, portavoz de UBS. Luis Téllez, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que la unidad de supervisión de mercados de la Bolsa identificó que la operación superaba “determinados parámetros”, por lo que fue referida a la comisión. “Hemos entregado toda la información que tenemos” a los reguladores, dijo Téllez. La casa de bolsa de UBS en México ejecutó la transacción de 5.08 millones de acciones, la mayor operación única con acciones de la embotelladora desde el 31 de agosto. No está especificado en los datos si la transacción fue ejecutada para clientes o por cuenta del banco. Las acciones cambiaron de manos a un precio de 190.48 pesos cada una, un descuento de 4% con respecto al precio de cierre del día anterior, muestran los datos. El valor total de la transacción fue de aproximadamente 967.6 millones de pesos (76 millones de dólares). La adquisición de Yoli fue la compra más grande de Coca-Cola Femsa desde septiembre de 2011.
Goldman, detrás de operación sospechosa en Heinz
A
la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) le informaron que Goldman Sachs Group realizó para uno de sus clientes las operaciones sospechosas en torno a la compra de Heinz. De acuerdo con The Wall Street Journal, Goldman Sachs inform a la SEC que no tiene “acceso directo” a la información del dueño de la cuenta, que está basada en Zurich. Hace unos días, la Oficina Federal de Investigación (FBI) informó que colaborará con los reguladores financieros estadunidenses en la investigación de una transacción sospechosa realizada justo antes del anuncio de la compra de Heinz por parte de dos fondos de inversión. “El FBI está al tanto de transacciones con anomalías el día antes del anuncio de Heinz. El FBI está en
consultas con la SEC para determinar si se cometió una acción ilegal”, indicó en un comunicado el portavoz de la agencia federal en Nueva York, Martin Feely. La SEC abrió el pasado viernes una investigación y solicitó congelar una cuenta suiza que se utilizó en una transacción “altamente sospechosa” relacionada con la compra de Heinz por parte de Berkshire Hathaway y 3G. La cuenta en Zurich fue utilizada en una transacción que reportó una ganancia de unos 1.7 millones de dólares el miércoles, un día antes de que se diera a conocer la compra de Heinz el jueves de la semana pasada, por valor de 23 mil millones de dólares (28 mil millones de dólares, con todo y deudas). La investigación intenta arrojar luz en la compra por parte de agen-
tes desconocidos de dos mil 533 de opciones sobre acciones hasta momentos antes de que se anunciara la operación de adquisición de Heinz por parte Berkshire Hathaway, del magnate Warren Buffett, y el fondo brasileño 3G Capital. 3G Capital, que compró Burger King en 2010 y controla también empresas de bebidas como la belgabrasileña InBev (la mayor cervecera del mundo con marcas como Budweiser y Stella Artois), está dirigido por Jorge Paulo Lemann. El pasado 14 de febrero, Berkshire Hathaway y 3G Capital anunciaron que compraron juntos la empresa de productos alimenticios. Tras el anuncio del acuerdo las acciones de Heinz se llegaron a disparar cerca de 20%, lo que habría provisto con importantes plusvalías a los agentes implicados en la operación. EFE Y AP
Dice que no tiene acceso a la información del dueño de la cuenta. FOTO: AP
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
Ofrece Gigante por Office Depot 690 mdd ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
rupo Gigante confirmó la oferta de compra, como lo informó 24 HORAS el lunes pasado, por 690 millones de dólares para controlar y quedarse con las operaciones de Office Depot en México. “Se presentó la semana pasada al socio Office Depot Inc. una oferta vinculante para la adquisición del 50% de Office Depot de México”, informó la empresa presidida por Ángel Losada Moreno. Según un comunicado enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la propuesta de compra se realizó por un monto cercano a los ocho mil 777 millones de pesos, equivalente a 690 millones de dólares. Office Depot estableció la so-
ciedad en 1994, y desde entonces el negocio se ha expandido a más de 200 tiendas, de acuerdo con documentos presentados a las autoridades reguladoras. La oferta de Gigante es dada a conocer un día después de que Office Depot Inc absorbiera a su rival en Estados Unidos OfficeMax Inc. La operación de compra fue valuado en unos mil 170 millones de dólares. La fusión de las cadenas de artículos de oficina combinará ingresos por alrededor de 18 mil millones de dólares, en comparación con las ventas por 24 mil millones de dólares de Staples del año pasado. Este medio informó el lunes 18
de febrero que una de las tiendas de artículos de oficina más importante en el mercado estadounidense estaba en conversaciones para vender su participación en su filial mexicana a su socio Gigante. La compañía de Estados Unidos busca vender su participación en el negocio del mercado mexicano, debido a la presión de su principal accionista, Starboard Valor, para que mejore sus ingresos. Tras la publicación de la nota informativa, la empresa mexicana envió un comunicado al mercado de valores mexicano, en donde explicaba a detalle cuáles eran sus negociaciones y vinculaciones con Office Depot.
Como adelantó 24 HORAS, la mexicana tiene 50% de la compañía en este país y quiere quedarse con el resto
REPORTE DE MERCADOS FEB 21• 2013• IPC= 44,136.60 DJ= 13,880.62
-0.37% -0.34%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
12.31 12.91 16.53 17.11 .1336 .1393 13.41
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
13.98 1.9503 2.0200
CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
25,350.00 20,900.00 410.00
CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
4.19 4.81 4.909547 0.400
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora AVP EMM GMD JCP
Serie Var.% * 22.95 * 18.86 * 6.86 * 6.30
Precio Volumen 263.00 0 909.57 0 8.26 10 270.00 1
Emisora TSL JKS DRD WFR YGE
Serie Var.% Precio Volumen N -15.52 56.60 25 N -14.68 107.50 0 N -12.87 92.40 0 * -9.37 62.90 0 N -8.43 38.00 0
A LA BAJA
Establecieron la sociedad en 1994 y tienen más de 200 tiendas. FOTO: ESPECIAL “Grupo Gigante informa que desde el 2008 se han considerado distintas oportunidades estratégicas en relación a su participación en la subsidiaria Office Depot de México”, señaló la firma mexicana. Añadió que los planes conjuntos de expansión para Office Depot en México y Latinoamérica, elaborados por ambas empresas, han mantenido conversaciones con diferentes instituciones financieras a efecto de poder contar con líneas de crédito para la ejecución de su plan de negocios y de sus propias subsidiarias, que no excluyen adquisiciones. “Entendemos que uno de los ac-
cionistas más importantes de Office Depot inc. ha hecho públicas estrategias distintas, tal y como las propias notas de periódico sugieren”, puntualizó. La oferta por las tiendas de artículos de oficina en México tiene un plazo de vencimiento próximo, agregó ayer jueves la firma de Losada Moreno. Las acciones de la emisora cerraron planas en la jornada bursátil de ayer jueves, es decir ni ganaron ni perdieron. El precio del cada título terminó en 27 pesos. Los títulos de la tienda de artículos de oficina cayeron 4.78% en la Bolsa de Nueva York.
NEGOCIOS EXPRESS EL MENSAJE DE HARP HELÚ
DEL ISSSTE A OHL
México ha tenido un desempeño macroeconómico positivo, que se conjuga ahora con la posibilidad de alcanzar las reformas estructurales pendientes, que permitirán alcanzar un mayor crecimiento, destacó Alfredo Harp Helú, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex. Al participar en la 21 Reunión Plenaria de Consejeros Consultivos de Banamex, que inició este jueves con la participación de 800 consejeros, empresarios y un grupo internacional de inversionistas institucionales, Harp expresó su confianza en que dichas reformas se logren conforme a las expectativas del país e hizo un llamado a todos los presentes para aumentar el esfuerzo de compromiso empresarial por México.
OHL México, una de las mayores empresas constructoras y administradoras de infraestructura de transporte en México, nombró a Sergio Hidalgo Monroy Portillo como director general, en sustitución de Juan Osuna, quien permanecerá como vicepresidente ejecutivo. Previo a su nuevo cargo, se desempeñó como director general del Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado o ISSSTE. Antes de ese nombramiento, fue director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y como oficial mayor de esa dependencia.
ADOLFO LAGOS A TELEVISA Grupo Televisa informó que Adolfo Lagos se integra a su equipo como vicepresidente de Telecomunicaciones, con fin de supervisar el crecimiento y la expansión estratégica de la división de Cable y Telecomunicaciones. Esta división comprende a las empresas de cable propiedad de la televisora y a Bestel, las cuales proveen servicios de video, banda ancha y voz. Le reportará a Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo.
ORACLE PREFIERE IRSE A OREGON Oracle, con sede en Redwood City, California, transferirá 130 empleos de manufactura de sus sistemas de ingeniería Exadata a Hillsboro, Oregon, desde México. La medida se produce después de recibir un paquete de incentivos y préstamos por 1.4 millones de dólares del programa de expansión empresarial de Oregon, anunció el gobernador del estado.
OTRO MAL RESULTADO DE HP El mayor fabricante de computadoras de escritorio del mundo, Hewlett-Packard, ganó mil 232 millones de dólares en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2013, esto es 16% menos que un año antes.
16 NEGOCIOS Viernes 22 de febrero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿El fin del Buen Fin?
Y
a se presumía que los resultados no eran los esperados. Y los comerciantes del país, en lo individual, lo venían comentando reiteradamente en voz baja aunque el mensaje público de sus gremios decía lo contrario. El hecho es que los resultados han mostrado que el Buen Fin –aquella campaña comercial impulsada desde el gobierno calderonista para levantar las ventas minoristas después de la crisis, anticipándose a las ventas navideñas- no ha rendido los frutos esperados desde que se implementó. Ayer INEGI dio a conocer que las ventas al menudeo cayeron 3.65% durante diciembre respecto de noviembre pasado -una caída que sorprendió incluso a los más pesimistas- y que fue mucho mayor que el incremento de 1.09% que se vio durante noviembre influenciado por el efecto del Buen Fin. Pero si las caídas en las ventas al menudeo sorprendieron, las ventas mayoristas fueron un desastre durante diciembre (-8.8% en términos anuales). De alguna manera estas variaciones negativas ya se presumían con un avance raquítico de 0.35% en el índice global de la actividad económica a diciembre en relación a noviembre anterior que había dado a conocer INEGI hace algunos días. Los resultados obligan a los comerciantes del país a replantear el futuro y la Los resultados estrategia del Buen Fin, un programa que obligan a los –como muchos otros que se articularon comerciantes del desde la secretaría de Economía- fue propaís a replantear el ducto de la improvisación gubernamental y a la que los líderes gremiales no opusiefuturo y la estrategia ron resistencia a pesar de sus previsibles del Buen Fin, un consecuencias. programa que, Este experimento comercial que en como muchos otros países como Estados Unidos con una población con un alto poder adquisitivo, que se articularon una vocación de consumo muy distinta a desde la secretaría la nuestra y una feroz competencia code Economía, fue mercial, se convirtió en una explosión de producto de la ventas de un solo golpe, que se agrega a las ventas anuales del comercio; aquí en improvisación México lo único que desató fue un tímido adelanto en las compras navideñas de algunas familias y, en no pocos casos, un mayor endeudamiento en el crédito al consumo a través de las compras a pagos diferidos. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales que encabeza Vicente Yáñez, se ha cegado ante la realidad del fracaso del Buen Fin; pero las cifras y el ánimo de sus agremiados terminarán por hacerles reconocer que, o rehacen su estrategia o, de plano, terminan con aquella ocurrencia llamada El Buen Fin.
SÍGALE LA PISTA… Vaya que si la agenda legislativa se está poniendo al rojo vivo. Ya el senador Javier Lozano, un conocedor del asunto, se adelantó y puso sobre la mesa su propuesta de reforma de telecomunicaciones en pleno alboroto. También se cocina en el gobierno federal la discusión sobre cómo enfrentar la problemática de la deuda de estados y municipios. Y por si no faltara más, las reformas a la ley de competencia económica ya están por entrar al horno. Así que la semana que entra el horno no estará para bollos.
El diario sin límites
CAROLINA RUIZ
W
al-Mart de México destinará más de 50% de su presupuesto en apertura de nuevas tiendas en distintos formatos, a pesar de que siente que las autoridades la vigilan más y tarda más en expandirse en este país. “Las autoridades están siendo cada vez más cuidadosas y diligentes en cada paso de los procesos de instalación, esto como seguimiento a su responsabilidad. Sin embargo, esto sí nos ha generado
La compañía continúa bajo investigación. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Escándalo frena
expansión de Wal-Mart mayor incertidumbre y un tiempo más largo en instalación, que es lo que hemos venido contemplando”, dijo Guillermo Rodríguez Céspedes, vicepresidente ejecutivo de Cumplimiento, Bienes Raíces y Asuntos Corporativos de WalMart de México. Esto, también les ha generado retrasos en sus aperturas: “Ahora uno de los retos que hemos tenido es el de los tiempos: Nosotros hemos venido reforzando los procesos internos con contratistas y socios, realizando una evaluación minuciosa en la documentación, en el soporte de procesos y de requerimientos”, detalló el directivo. Durante su Reunión Anual con Analistas, en donde estuvo presente también Javier Soní Ocampo, vicepresidente ejecutivo de cumplimiento, bienes raíces y asuntos corporativos, Wal-Mart dio a co-
Directivos dicen que la vigilancia de las autoridades en sus procesos de apertura de tiendas en México les ha generado incertidumbre nocer que su inversión en nuevas tiendas durante 2013 estará en el orden de entre los nueve mil 200 millones de pesos y los nueve mil 800 millones de pesos. Con este monto, Wal-Mart de México planea crecer entre 8% y 9% su superficie de ventas en el país, dato que los directivos tomaron como más relevante que el número de tiendas en sí. “Debido a la evolución de ofertas y tamaños, pensamos que el número de tiendas no comunica
mucho y la cifra más relevante es el piso de ventas”, afirmó Scott Rank, CEO de Wal-Mart de México, quien encabezó la reunión. En total, la inversión que realizará Wal-Mart en México durante 2013 estará entre los 17 mil 300 millones y los 17 mil 900 millones de pesos. Durante su encuentro con analistas, Scott Rank enfatizó que Wal-Mart de México está participando en una investigación independiente, iniciada por el comité de auditoría de Wal-Mart Stores Inc. “Así como en revisiones por las autoridades competentes”, dijo. Esto a raíz de una serie de publicaciones realizadas por The New York Times desde abril pasado, en las que se revelaba una serie de sobornos a las autoridades mexicanas con el fin de acelerar la apertura de sus tiendas en el país.
Dreamliners seguirán en tierra otros cuatro meses
D
reamliner 787, el avión del futuro que desarrolló Boeing, estará bajo tierra al menos otros cuatro meses, mientras los investigadores intentan encontrar las causas del incendio de una batería y de las fallas en otra reportados el mes pasado por las dos principales aerolíneas japonesas, All Nippon Airways y Japan Airlines, anunció ayer la estadunidense United Airlines. Como informó 24 HORAS, el nuevo modelo de Boeing elegido para transportar al Presidente de México, fue aterrizado de emergencia en todo el mundo por el riesgo que suponen los defectos que han salido a la luz. United declaró ayer que pospuso por lo menos hasta el 12 de mayo los vuelos de la nueva ruta DenverTokio que debía iniciar el próximo 31 de marzo. Para todas las demás rutas que opera United con los Drea-
mliners, no se permitirá el despegue antes del 5 de junio. Las autoridades japonesas, de Estados Unidos, así como del resto del mundo prohibieron el despegue de todos los 50 aviones Dreamliner existentes, tras una falla en una batería de litio durante un vuelo de la aerolínea All Nippon Airways (ANA) que provocó su aterrizaje de emergencia en Japón el pasado 16 de enero. Anteriormente, una batería se incendió mientras el avión de la compañía Japan Airlines se encontraba estacionado el 7 de enero en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Los investigadores japoneses y estadunidenses todavía no han encontrado las causas de los problemas reportados con las baterías de los Dreamliner, el nuevo modelo desarrollado por Boeing. PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
››› Consejos
Incremente el coeficiente intelectual de su negocio y astucia en el lugar de trabajo con los siguientes consejos e información estadística de la versión en Internet de Harvard Business Review. Para ahondar en estos temas, visite la página hbr.org.
LOS COSTOS DE
TEMAS DE CONVERSACIÓN
VIAJAR
LOS AMBIVERTIDOS
VENDEN MEJOR
208 DÓLARES POR HORA
Los mejores vendedores de un estudio en una compañía de programas computacionales fueron los “ambivertidos”, los que no fueron muy extrovertidos ni extremadamente introvertidos, informa Daniel H. Pink en The Washington Post. Esta gente percibió, en promedio, un ingreso por hora de 155 dólares, superando a los extrovertidos en 24%. Los vendedores que mejor desempeño tuvieron, ganando un promedio de 208 dólares por hora, tuvieron puntuaciones que cayeron en medio de una escala psicológica que mide la introversión y la extroversión. La vasta mayoría de la gente es ambivertida, lo que significa que la vasta mayoría de la gente puede aprender a vender, sugiere Pink. FUENTE: THE WASHINGTON POST
CHINA PRODUCE
MUJERES SÚPER RICAS
LA MITAD
La mitad de las mujeres del mundo que han ganado -no heredado- una fortuna de mil millones de dólares está en China, según Reuters. Una causa podría ser que la estructura familiar de China ayuda a las mujeres a ascender: conexiones estrechas entre generaciones significa que las abuelas a menudo ayudan a criar a los nietos. FUENTE: REUTERS
EN LA FILA
DEL ALMUERZO
TRES O CUATRO MINUTOS Investigadores del departamento de recursos humanos de Google han descubierto que el tiempo de espera en la fila de la cafetería para almorzar debería ser de tres o cuatro minutos, ni más, ni menos. Es el tiempo justo para que los empleados conozcan gente, pero sigue siendo suficientemente breve como para que no pierdan tiempo, informa Slate. FUENTE: SLATE
AL TRABAJO
2 MILLONES DE DÓLARES Si India permitiera relajar moderadamente sus draconianos límites de altura de construcción, los consumidores que viven en los márgenes de una ciudad típica ahorrarían un total de 106 millones de rupias (aproximadamente dos millones de dólares) anualmente en costos de viajar al trabajo, según Jan K. Brueckner, de la Universidad de California, en Irvine, La comunicación es un ejercicio de ida y vuelta. Sin saber algo de sus lectores, raras veces logrará y Kala Seetharam Sridhar, del Centro transmitir sus ideas. Considere sus metas y prioridades y qué los motiva. Dependiendo de qué valoren para Asuntos Públicos, en Bangalore, sus receptores, el tono cambiará y lo mismo pasará con el contenido. Subraye las cosas que más les India. La decisión de los planificadointeresan. Si está escribiendo un memorándum para sus colegas, por ejemplo, considere cómo interres de India de restringir los edificios pretarán lo que está diciendo con base en su nivel en la organización. O si está respondiendo a una soli- a sólo unos cuantos pisos, tal vez por citud de propuesta de un cliente, aborde cada necesidad delineada en la petición, pero también piense temor a reducir la calidad de la vida en la industria del cliente, tamaño y cultura de la compañía. Para facilitar esto, considere escoger un urbana, ha llevado a estratosféricos miembro de la audiencia inteligente pero no especialista -o invente uno- y enfóquese en escribir para precios de bienes raíces, a tendido uresa persona. Como resultado, su mensaje será más accesible y persuasivo para todos sus lectores. bano y a largos recorridos para llegar al trabajo, señalan los investigadores.
CONOZCA A SUS LECTORES
ADAPTADO DE HBR GUIDE TO BETTER BUSINESS WRITING
FORME CONFIANZA EN SU EQUIPO VIRTUAL
Infundir autoconfianza en el equipo en un lugar de trabajo tradicional ya es bastante difícil, pero el proceso es aún más complicado en ambientes virtuales. Pero incluso si su grupo está esparcido por todo el mundo, puede garantizar que sus integrantes confíen unos en otros haciendo lo siguiente: AYUDE A QUE SE CONOZCAN. Los gerentes a menudo asumen que a la gente principalmente le interesa saber lo que sus compañeros de equipo pueden hacer, no quiénes son. Falso. Fomente conexiones personales empezando las reuniones con un breve periodo para que la gente hable de lo que ha estado pasando en su vida, profesional y personal. COMPARTA Y ROTE EL PODER. Fuera de la oficina, la estructura centralizada de poder es menos eficaz. Permita que distintos miembros dirijan en distintas oportunidades. ADAPTADO DE HOW TO BUILD TRUST IN A VIRTUAL WORKPLACE, DE KEITH FERRAZZI
DESDE LA OTRA ÓPTICA
Hacer concesiones tiene mala reputación, pero es una habilidad esencial de liderazgo. Y no lo puede alcanzar eficazmente sin entender el punto de vista del otro lado. No permita que su ego impida ver los méritos del caso contrario. En cambio, haga preguntas abiertas para estimular la conversación. Pruebe “¿por qué se sienten así?” o “¿cómo podemos mejorar?” o “ayúdenme a entender la cuestión con mayor claridad”. Si hablar no funciona, experimente de primera mano la perspectiva del otro individuo. Por ejemplo, visite la oficina de su colega para entender las fuerzas y gente que está moldeando su punto de vista. Reúnase con su
FUENTE: CIENCIAS REGIONALES Y ECONOMÍA URBANA
jefe. Si aun así se topa con obstáculos, conserve el respeto. Esto yace los cimientos para la confianza mutua. ADAPTADO DE COMPROMISING WHEN COMPROMISE IS HARD, DE JOHN BALDONI
¿TOMA EN SERIO EL TRABAJO?
Si está sentado del lado del entrevistador, podría asumir que tiene todo el poder. No es tan así. Si busca talento de primera, probablemente estará entrevistando a alguien que tiene muchas opciones. Tiene que dedicar el mismo tiempo a vender el trabajo y la organización al candidato que a evaluar sus habilidades. En lugar de enfocarse únicamente en cosas como “dígame más sobre su último trabajo”, pregunte: “Si le diéramos esta oportunidad, ¿la tomaría?”.
EL CUARTO
CANDIDATO ESTÁ EN
DESVENTAJA
0.075
DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR
DIVIDA SU PROYECTO DE ESCRITURA
A veces la peor parte de escribir un correo electrónico, una propuesta o una presentación es empezar. Supere el obstáculo enfocando el proyecto como una serie de tareas manejables. : EL LOCO. Empiece acopiando vorazmente investigación y demás material para el proyecto. EL ARQUITECTO. Después, organice la materia cruda del loco. Destile sus ideas en tres propuestas. EL CARPINTERO. Escriba lo más rápido posible, sin preocuparse en perfeccionar su prosa. EL JUEZ. Finalmente, edite, pula y mejore el texto.
Los aspirantes a un puesto de trabajo con maestría en administración de empresas (MBA, por sus siglas en inglés) podrían estar en desventaja si van a su entrevista el mismo día en que varios candidatos ya han recibido evaluaciones positivas, según Uri Simonsohn, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, y Francesca Gino, de la Escuela de Negocios de Harvard. En un estudio de más de nueve mil entrevistas de gente con MBA, los investigadores encontraron que por alguno de varios motivos posibles, incluyendo la tendencia de la gente a subestimar la presencia de “rachas” en secuencias aleatorias, los entrevistadores que han dado puntuaciones altas a un número de candidatos en un día determinado parecen renuentes a dar una puntuación similarmente alta a un candidato subsecuente.
ADAPTADO DE HBR GUIDE TO BETTER BUSINESS WRITING
FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
ADAPTADO DE THE MOST IMPORTANT JOB INTERVIEW QUESTION, DE ANTHONY K. TJAN
18 NEGOCIOS Viernes 22 de febrero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
Adolfo Lagos llega como vicepresidente de Telecomunicaciones de Televisa
H
EX TITULAR DEL ISSSTE ASUME DIRECCIÓN DE OHL
extraordinarios resultados para el banco de Emilio Botín. En el verano pasado Lagos había regresado a México como asesor de Santander para atender los negocios en América del Norte, reportando directamente a Madrid, y fue allí cuando Angoitia supo que Lagos era el hombre con el carácter que necesitaban para hacer frente al complejo negocio de las telecomunicaciones. Al final de aquella presentación, LaGrupo Salinas. Apenas unas semanas antes, el 14 de junio del año pasado, el Pleno gos no estaba muy seguro de aceptar el reto. Ayer Televisa anunció que Adolfo Lagos asumirá la posición de vide la Comisión Federal de Competencia que preside Eduardo Pérez cepresidente de Telecomunicaciones para encabezar los negocios Motta, había aprobado en una polémica decisión la alianza entre de cable y de telecomunicaciones en los que participa y que Iusacell y Televisa por cuatro votos contra uno, condicionanincluyen a Iusacell, Bestel, Cablevisión, Cablemás y Teledo la operación a una serie de medidas cuestionables para visión Internacional. algunos expertos del sector. Con esta operación, Televisa En principio se ha dicho que Lagos le reportará a Alcompró 50% de Iusacell y entró de lleno al negocio de las fonso de Angoitia aunque es probable que, dado el peso telefonía móvil y de las redes de banda ancha en el país. estratégico de la vicepresidencia que asume, esto cambie Aquella presentación del presidente de Televisa y de en los hechos para reportarle directamente a Emilio Azsu vicepresidente de Finanzas fue larga. En casi cinco cárraga. Incluso, y a pesar del anuncio anticipado de ayer, horas Azcárraga y Angoitia le explicaron a Lagos lo que la incorporación de Lagos no sería inmediata, dado que el pretendían hacer con Iusacell en el mercado nacional y sobanquero debe concluir aún sus compromisos asumidos bre todo de cara a la competencia con el gigante Telcel de ADOLFO LAGOS con Santander. Carlos Slim. Lo interesante es que Lagos es presentado con cierta antelación en Angoitia sabía bien quién era Adolfo Lagos. Fue su director general en Serfín y conocía de cerca su agresividad para los negocios, especial- un momento en que el Congreso comenzará a discutir reformas a la Ley mente para ganar mercado en condiciones adversas. Por esa razón los Federal de Telecomunicaciones en la que serán vitales para el futuro de españoles de Santander se lo llevaron a España hace casi 11 años como la industria las decisiones sobre el llamado must carrier y must offer, así director general de banca mayorista global, posición en la que reportó como destrabar las barreras a la competencia en telecomunicaciones.
Nuevo coordinador de asesores en Pemex
arlos Roa Rodríguez ya despacha en el piso 44 de la Torre Ejecutiva de Pemex en su calidad de coordinador de Asesores del director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin. Roa es un experto en proyectos de negocios, un ejecutivo de larga trayectoria en la Corporación Interamericana de Inversiones, CII, organismo del Banco Interamerica-
no de Desarrollo, y recientemente se desempeñó como jefe de la División de Efectividad en el Desarrollo del organismo. En sus 22 años en la CII, fue Oficial Principal de Inversiones y responsable de los proyectos y desarrollo de negocios para América Central incluyendo a México. Allí laboró junto a Emilio Lozoya quien, entre 2003 y 2006, fue oficial de Inversiones de la CII. En diciem-
bre pasado, el contador público por el ITAM aceptó la invitación de Lozoya Austin para convertirse en su técnico de cabecera para la transformación corporativa que pretende en Pemex. La incorporación de Carlos Roa a una posición estratégica en la petrolera deja ver la orientación más técnica y menos politizada que pretende Lozoya Austin en su gestión. Ya veremos.
L
os funcionarios públicos siguen reciclándose en el sector privado. Ahora la empresa OHL México, dedicada a la infraestructura de transporte, anunció el relevo en su dirección general con la llegada de Sergio Hidalgo Monroy Portillo en sustitución de quien se mantendrá como vicepresidente ejecutivo, Juan Luis Osuna Gómez. La experiencia de Hidalgo Monroy Portillo es más bien de funcionario público. Fue oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en las administraciones de Agustín Carstens y Ernesto Cordero, así como director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes en la misma dependencia. Pero el puesto que le ganó mayor relevancia fue el de director del ISSSTE, también en el sexenio de Felipe Calderón, a donde llegó a arreglar el desastre de sus anteriores directores, Miguel Ángel Yunes y Jesús Villalobos López, este último inhabilitado por 10 años. Ahora dirigirá la concesionaria de carreteras de peaje que tuvo ingresos totales por 20 mil millones de pesos el año pasado. El movimiento se da tres meses después del nombramiento de Rafael Lira Oaxaca como director económico financiero de la empresa, en sustitución de Rafael Villafáñez Esteban.
{
C
ace poco más de cinco meses que Emilio Azcárraga Jean y Alfonso de Angoitia invitaron al banquero Adolfo Lagos para presentarle sus planes en el negocio de las telecomunicaciones en el que destaca su asociación con Ricardo Salinas Pliego, el dueño de
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
Difunden que El Chapo murió en enfrentamiento
Desmantelaron
la PGR: Murillo
José Miguel Vivanco, director de HRW, reveló que el procurador le confió que halló una institución sin recursos y sin personal adecuado; resultados, en cuatro años
D
ebido a que la PGR fue “desmantelada” durante los sexenios panistas, será en los próximos cuatro años en que la Procuraduría General de la República ofrezca resultados exitosos, confió su titular, Jesús Murillo Karam, al director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco. Al término de la conferencia en la que HRW presentó el informe Los desaparecidos de México. El persistente costo de una crisis ignorada, que documenta 249 casos de desaparición, 149 cometidos por agentes estatales, Vivanco reveló que durante un encuentro con Murillo, el exgobernador de Hidalgo explicó que entre las dificultades que tiene para llevar adelante investigaciones de violaciones a derechos humanos destaca que la administración anterior dejó una PGR “desmantelada”. “El procurador nos dijo que él recibía una institución que no contaba con los recursos, que tenía muchos cargos congelados, que no tenía realmente el personal adecuado y que el que tenía estaba muy por debajo de sus niveles; además, que él tenía un plan de trabajo para fortalecer la PGR y que confiaba que de aquí a cuatro años, más o menos, la institución iba a poder mostrar resultados, que no quería hacer demagogia”, reveló Vivanco.
L
FOTO: CUARTOSCURO
M
Abandona Províctima a familiares de los desaparecidos: HRW
ás de 30 familias, que buscaron ayuda en la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima), tras haber reportado una desaparición, denunciaron que no recibieron ni asistencia médica ni apoyos económicos. También denunciaron que el tratamiento psicoló- junto con algunos amigos en una excursión de caza gico sólo aumentaba el sufrimiento de las familias, en 2010, había muerto y que “se concentrara en se les presionaba a aceptar la muerte de sus los que estaban vivos”. familiares y se les aconsejaba que renunLos familiares de los otros desapareciaran a la búsqueda. cidos recibieron consejos similares, así El informe Los desaparecidos en Méque en 2012 enviaron una carta conxico. El persistente costo de una crisis junta a Províctima dónde renunciaban ignorada, de Human Rights Watch, prea la ayuda psicológica que les otorgaba sentado el miércoles, revela que Yolanel organismo. da Oropeza, madre de Roberto Oropeza, En otro caso, donde desaparecieron 22 desaparecido en 2009 en Coahuila, acusó que hombres tratando de cruzar la frontera, refuncionarios de Províctima le promepresentantes de Províctima culparon tieron que la apoyarían con los gastos a los propios desaparecidos e incluso de los medicamentos y su cirugía de llegaron a decir que se habían vuelto Províctima surgió en emergencia, derivada de hipertiroidisparte de una organización criminal 2011 con la misión mo, que se agravó a partir de la dessolamente por el hecho de haber desasistir a víctimas de aparición de su hijo. aparecido en grupo. Y los familiares delitos y sus familiares, También se comprometieron a que tenían la intención de seguir busespecialmente en apoyarla para conseguir becas escolacando a sus familiares, la psicóloga de la búsqueda de res a sus dos nietas, hijas de Roberto. Províctima les aconsejó que aceptadesaparecidos. Entre Sin embargo, el apoyo nunca llegó. ran su muerte. “Prometió apoyo a las los servicios que da están brindar asistencia Además, dos asistentes sociales tramadres que se habían convertido en médica y psicológica y sustento familiar, pero solo pocas lo taron de convencer a Pablo Bocanegra asesoría jurídica. recibieron. ITZEL REYES de aceptar que su hijo, desaparecido
SU ORIGEN
BENEFICIO DE LA DUDA Tras su encuentro con el procurador, el director de HRW calificó a Murillo Karam como un “aliado de las causas de los derechos humanos”. “Si sostiene que la PGR está desmantelada y que no está en condiciones ni a la altura de los desafíos enormes que tiene México en materia de derechos humanos, creo que hay que darle el beneficio de la duda, porque quien lo dice es Murillo Karam y no es cualquier político”, apuntó. Vivanco calificó como positivo que el titular de la PGR se haya pronunciado por no recurrir al arraigo y en promover su modificación constitucional. Sostuvo que la prueba de los compromisos del gobierno federal
para atender las desapariciones del régimen pasado serán “los signos claros de que este tema ha pasado a ser un tema prioritario en la agenda de derechos humanos”. Recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón ni siquiera en el discurso había una defensa de los derechos humanos y que, por el contrario, se distinguió “hasta diciembre de 2011 en sostener públicamente reuniones con los militares para felicitarlos y decirles ‘aquí había cucarachas y había que limpiarlas”.
LOS RETOS Para evitar que en la actual administración persistan los desaparecidos, “hay que hacer justicia, hay que combatir la impunidad, esto no pue-
de quedar simplemente en estadísticas o en informes o en conceptos genéricos o abstractos”. Después de señalar que con la cifra escandalosa de 27 mil desaparecidos México se pone “a la vanguardia” de otros países de América Latina que han registrado menos casos durante las dictaduras militares de los setenta y ochenta, Vivanco exculpó de cualquier responsabilidad al actual gobierno de Peña Nieto. Sin embargo, insistió en que pese a que no tuvo que ver en la política de seguridad que derivó en los catastróficos resultados, el gobierno de Peña Nieto tiene la obligación de investigar los crímenes cometidos durante la llamada “guerra de Calderón” contra el narco. REDACCIÓN
uego de las versiones sobre la presunta muerte de Joaquín Guzmán Loera, tras un enfrentamiento en la zona de Petén, Guatemala, el ministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, informó que dichos rumores surgieron de pobladores y que no han podido ser confirmadas, ya que la región donde se registraron los hechos es de difícil acceso. Incluso, hasta el cierre de esta edición, las autoridades guatemaltecas apenas realizaban labores de acercamiento. En entrevista vía telefónica, el funcionario subrayó que ya está en contacto con autoridades de la cancillería mexicana, a quienes les dará los resultados de las pruebas forenses para determinar con exactitud la identidad de los dos sujetos que perdieron la vida en el enfrentamiento.
Todavía no tengo ninguna información que confirme tal hecho, espero tener alguna comunicación en cuanto salga de aquí (el Senado)” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México López Bonilla explicó que hasta las 21:00 horas de ayer, ni el Ejército, ni la policía guatemalteca habían llegado hasta el punto donde se registró el enfrentamiento, entre presuntos narcotraficantes. “Es un lugar poco accesible y estamos moviendo algunos equipos”. López Bonilla insistió en que aún no se puede hacer ninguna confirmación, porque el Ejército y la policía tardaron en llegar a la zona. Deespués de levantar el cuerpo, “se obtendrán las pruebas dactilares y datos biométricos”. Estimó que el resultado de las pruebas genéticas para establecer la identidad de quienes fueron acribillados en el enfrentamiento de la tarde de ayer, en esa región selvática, que está a 12 horas de camino de la capital de ese país, tardará algunas horas más. Fuentes periodísticas de ese país dijeron que la zona donde ocurrió el enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes está controlada desde hace un año por Los Zetas, y sólo hay incursiones del Cártel de Sinaloa y de sus aliados. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
20 JUSTICIA Viernes 22 de febrero de 2013
L
El diario sin límites
Violencia en Tamaulipas
JONATHAN NÁCAR
as acciones que el crimen organizado realiza para acallar la participación de la ciudadanía que denuncia la violencia e inseguridad van en aumento. El miércoles, supuestos narcos del Cártel del Golfo subieron un video en YouTube, en el que al parecer ejecutan a una persona, quien se dedicaba a denunciar en redes sociales hechos de violencia. No obstante la amenaza, el administrador de la red Valor por Tamaulipas (VxT) asegura que se trata de presiones que sólo buscan desanimar a la gente, pero que ante los amagos, la respuesta de los ciudadanos es no rendirse. “Les he dicho también que no me rindo si ustedes no se rinden, así que probablemente puede incrementarse la presión, pero de la misma forma que se intente hacer daño a los esfuerzos ciudadanos, la respuesta de la ciudadanía empezará a hacer su aparición”, aseguró en una publicación de Facebook. Respecto al video, el administrador de la red aseguró no conocer a la persona que presuntamente es asesinada. “No quiero decir que sea falso, porque quienes hayan hecho ese vídeo se pueden ver tentados a realizarlo de verdad y, la otra, porque claramente busca desanimar a la gente de colaborar”, subrayó. “Últimamente dicen que ya localizaron a mi familia, hablan con otros usuarios para evitar que colaboren con VxT (…) Ustedes saben que al final del día siempre he sido honesto, he dicho hasta dónde llega mi responsabilidad en la administración de la página y en dónde entra el criterio común de todos los que participamos en esta comunidad”, señaló. En el video, el cual fue retirado del canal de YouTube a las pocas horas de haberlo subido, aparece un joven hincado, vestido de negro y con las manos en los bolsillos; a su lado, un sujeto con pasamontañas y vestimenta militar, porta un arma y es quien presuntamente lo ejecuta.
Narco intimida
con videos
para no denunciar
Tras la difusión de un video donde presuntamente es ejecutado un denunciante, el administrador de Valor por Tamaulipas La violencia en Tamaulipas no quieren que se difunda. FOTO: EFE afirma que no lo amedrentarán “Este mensaje va dirigido a formación de lo contrario este será el precio que toda la comunidad que se dedica a publicar información, a nombres de usuarios de Facebook y Twitter en Valor por Tamaulipas. Estas personas (sus ejecutores) cuentan ahora con los medios y aparatos de localización, que con sólo la dirección IP rastrean y dan la localización exacta del usuario. No soy el primero ni el último en ser localizado. Por su propia seguridad, absténganse de publicar cualquier in-
pagarán”, es el mensaje del joven antes de recibir un disparo en la cabeza. Las presiones para censurar los informes de VxT, red encargada de reportar Situaciones de Riesgo en Tamaulipas, se intensificaron desde la semana pasada, cuando en Ciudad Victoria empezaron a circular volantes con la supuesta recompensa de 600 mil pesos por información que identificara al social media manager o a sus familiares.
En la Laguna de Durango nadie quiere ser candidato
L
a violencia ligada al narco que se vive en Lerdo y Gómez Palacio, Durango, provocó que por ahora a nadie le interese ser presidente municipal o diputado local. A menos de una semana de que venza el plazo para los registros de precandidatos por esos cargos, ningún político de los dos partidos con mayor votación en esa zona: PRI y PAN, quiere hacer proselitismo en esas demarcaciones, que desde hace nueve meses tienen una escalada de violencia que las hace localidades inseguras. Apenas a principios de esta semana, el Consejo Ciudadano para la
Seguridad y la Justicia Penal colocó a Lerdo con una tasa del 98.72 homicidios por cada 100 mil habitantes como el segundo lugar nacional. El lunes pasado, el aspirante a la alcaldía de Lerdo, con mayores posibilidades de ser el abanderado del PRI para los comicios que se llevarán a cabo el 7 de julio, Jesús Landeros, fue levantado y hasta ayer no había aparecido. La desaparición de Landeros, político cercano al gobernador Jorge Herrera Caldera, sumada a los dos atentados que ha sufrido la alcaldesa de Gómez Palacio, Rocío Rebollo, uno en su domicilio y el otro contras tres de sus negocios, a decir de po-
Las mesas de registro de ambos partidos siguen en espera de candidatos
COLUSIÓN POLICIACA
Ayer mataron a cuatro policías. FOTO: AP líticos locales ha provocado miedo, porque por ahora nadie quiere exponer su vida, para poder ser gobernante o legislador local. La convocatoria del PAN para el registro de candidatos vence el próximo jueves, la del PRI, el martes 26.
El 18 de enero pasado, la llamada Ciudad Jardín y Gómez Palacio, se quedaron sin policías, porque el Ejército y los policías estatales detuvieron a 158 de ellos, acusados de ser cómplices del Cártel de Sinaloa. Las autoridades estatales los acusaron de la comisión de delitos en esa localidad, como el de extorsión. Ayer, el blanco de los homicidios fueron los agentes de tránsito. A uno lo ejecutaron en Lerdo y a tres más en Gómez Palacio. MÓNICA HERNÁNDEZ
Confirma PGR peritajes en Pasta de Conchos
L
a Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que se realizarán nuevos peritajes en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, donde hace siete años murieron 65 mineros en una explosión. El objetivo es verificar las condiciones de rescate de los 63 cuerpos que siguen sepultados y conocer la verdad histórica de los hechos. En entrevista, tras participar en un foro sobre arraigo en el Senado, el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes, dijo que no solo es un compromiso sino una obligación del Estado esclarecer en su totalidad lo que ocurrió el 19 de febrero de 2006 en esa mina. “No puede bajo ninguna circunstancia renunciarse al derecho que tiene el Estado y la obligación, también, de conocer la verdad, y por lo tanto serán con los peritajes que se hará el abordaje del tema de forma integral, dando absolutamente participación, seguimiento y acompañamiento de cada acción a los mineros de Coahuila”, señaló el funcionario. García Cervantes explicó que el peritaje que se llevará a cabo permitirá conocer las condiciones más adecuadas para el rescate de los cuerpos que están sepultados. Pero además, sostuvo, se tratará de un nuevo paso hacia el esclarecimiento de este caso, y que se pretende sea de utilidad para que situaciones similares no se sigan repitiendo en minas o sitios de extracción irregulares. “Hay que prohibir los pocitos, porque han generado, después de Pasta de Conchos, un número de muertos injustificable, son un dolor humano evitable y de atender; la responsabilidad de la Procuraduría será tratar de evitar ese dolor y llegar al conocimiento de la verdad histórica para hacer de ahí, la construcción de una verdad jurídica a través de las autoridades y del Estado de Derecho”, indicó. Este peritaje se realizará luego de que por petición de los familiares de las víctimas de Pasta de Conchos. Autoridades de la PGR indicaron que aún no existe una fecha precisa para que se lleve a cabo. ARTURO ANGEL
21 El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
L
a victoria futbolística llegó en el momento exacto: a cuatro días de las elecciones. Silvio Berlusconi intenta ocupar la silla de primer ministro italiano por cuarta ocasión y su principal arma política, el club AC Milán, no lo ha defraudado. Triunfó sobre el Barcelona en la ida de los octavos de final por 2-0, ilustrando el mensaje que ha insistido en mítines y entrevistas: es posible vencer adversidades por difíciles que luzcan; es posible imponerse a un rival que se consideraba superior, con la guía de un verdadero líder; si fue posible derrotar a semejante trabuco, también lo es salir de una severa depresión económica y crisis de empleos… siempre y cuando se vuelva a votar por él. Desde que Berlusconi se interesó en la política, un par de décadas atrás, fue sencillo para los analistas establecer una relación directa entre el éxito de su equipo y su popularidad ante el electorado. El nombre de su primer partido político, no se molestaba en disimular intenciones: Forza Italia!, tal como el grito de batalla de los tifossi cuando jugaba la selección nacional, y es que el apodado Il Cavaliere, llegaba precedido de grandes glorias deportivas. Personaje que empezó vendiendo aspiradoras y cantando en cruceros, en el 2012 fue catalogado el número 169 en la lista de millonarios de la revista Forbes. Antes de invertir en el Milán a mediados de los ochenta, ya era un magnate reconocido y admirado, aunque por entonces nadie hubiera sospechado que tuviera carrera política. Fue el comprar al club rossonero, descendido dos veces en tres años y al borde de la bancarrota, que empezó a ser contemplado como hombre-milagro. En escasos 18 meses de gestión, su Milán ya enamoraba y corría al título de liga. Arrigo Sacchi era el genio que dirigía a Marco van Basten, Ruud Gullit, Franco Baresi, Frank Rijkaard, Carlo Ancelotti, Paolo Maldini, en uno de los equipos más venerados de la historia (a la fecha, se le apoda en Italia, tierra que ama los sobrenombres épicos, Gli Immortali, los inmortales). ¿Qué hubiera pasado si la revolución
Berlusconi, goles y votos Sacchi no resulta tan exitosa? ¿O si los tres holandeses no cumplen a semejante nivel? ¿O si logra comprar al Inter, como inútilmente intentó antes de buscar al Milán? Probablemente lo mismo que si hubiera tenido un poco más de éxito cantando en barcos o siendo bajista de una banda juvenil… Otro camino completamente diferente para Italia. Sacchi se fue a la selección italiana y Berlusconi construyó con Fabio Capello su segundo gran Milán, el cual no perdió en 58 cotejos consecutivos (de ahí el apodo de esta nueva dinastía, Gli Invincibili, los invencibles). El escenario estaba puesto. Berlusconi pasó a la política y buena parte de sus discursos vinculaban el rápido trayecto milanista de segunda división a la cima mundial, con lo que deparaba al país si depositaba en él la confianza. Su misma historia personal daba para ilusionarse y pensar que Italia podía dar un inmenso salto. Desde entonces, cada que se han acercado elecciones, Berlusconi ha buscado fortalecer
a su escuadra. En 1995 lo hizo fichando a dos de los mayores cracks como lo eran George Weah y Roberto Baggio, en el 2001 lo efectuó con el goleador Pippo Inzaghi y el talentoso volante Rui Costa, y ahora lo ha intentado con Mario Balotelli.
Medios italianos como el rotativo Il Fato Quotidiano han calculado que la llegada del polémico Mario podría traducirse en 400 mil votos. De hecho, uno de sus rivales para la elección, Pier Luigi Bersani, tuiteaba: “Cada quien es libre de hacer campaña como quiera. Hoy estuve con la gente de Padua y Mestre. Berlusconi estuvo comprando a Balotelli”. ¿Por qué tanta importancia? Porque Mario además de carismático, loco, mediático y gran futbolista, es descendiente de inmigrantes ghaneses, lo que abre al derechista Cavaliere a otro segmento de los FOTOS: AP votantes. Un par de años atrás trascendió que la red de clubes de fans del Milán pidió a sus seguidores votar por Berlusconi, quien, por cierto, es la persona que más tiempo ha ocupado la máxima posición del gobierno italiano desde Benito Mussolini. Alguna vez aseveró con voz susceptible que es el hombre más perseguido del mundo. Y es que se le ha acusado de los más variados cargos: corrupción, falso testimonio, vínculos con la mafia, soborno, conflictos de intereses, hacer esperar a los mandatarios del mundo para una foto por estar hablando por teléfono, referirse a un político alemán como “capo nazi”, y hasta pagar por tener relaciones sexuales con una menor de edad, a la que intentó liberar diciendo que era sobrina del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak. En el 2011, cuando dejó el gobierno, aseguró que no volvería al cargo. Que ya era suficiente… Ahora, con el Milán lejos de la cima en la liga italiana, la Champions League le ha concedido un golpe tan oportuno como idóneo a menos de una semana de las elecciones: victoria contra el club más laureado de todos los tiempos. Berlusconi ha sido exitoso en ramos tan variados como televisión, editoriales, prensa escrita, seguros, bienes raíces, grupos financieros, pero sabe bien que el AC Milán enrachado es la metáfora perfecta para convencer otra vez a Italia de que es él es el primer ministro indicado. ¿Goles son votos? Lo han sido. Por verse si suficientes como para que tan controvertido y deslegitimado político vuelva a conquistar las urnas. Y todo eso, a exactos 27 años de que comprara al cuadro milanés.
22 PASATIEMPOS Viernes 22 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Drew Barrymore, 38 Thomas Jane, 44; Jeri Ryan, 45, y Kyle MacLachlan, 54 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tomar parte en actividades que le permitan ampliar su círculo de amigos le trae oportunidades financieras. Concéntrese en ideas y planes concretos, deje de soñar imposibles. Avanzará si deja de subestimar su talento. Sus números: 4, 13, 20, 24, 36, 42 y 48
@Dim ¿Qué hace e_Fred B aeropuerto atman en el juana›. Ja ? Pues Batime pegues, jajajajá... ¡No *Bam* *K Mamá! *Pow* *Zok* *Sploapow* *Crash* osh* *Splo nk*
CRUCIGRAMA
CLIMA
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Reúnase y comunique su objetivo e ideas a quienes puedan interesarles. No elabore demasiado el pensamiento o lo creerán imposible. Relájese por lo menos hoy.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Puede dar un paso atrás y observar qué ocurre en su entorno antes de hacer un movimiento. Ganará en percepción tras la insatisfacción y podrá ubicarse mejor.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Los ajustes que realice en sus relaciones le darán buenos resultados. Ofrecer sugerencias atrae el interés de quien pueda influir en su avance. Sea original.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Hable claro, pero debe estar preparado para las consecuencias. No todos acordarán con usted pero sabrá en quién confiar y en quién no. El amor se destaca.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Hizo lo correcto y sabe exactamente qué decir. Ensanche su horizonte participando en conversaciones y eventos que lo pongan en contacto con gente interesante.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Aflorarán las emociones dejándole confusión si no se controla. Es mejor hacer cambios pequeños, no movimientos bruscos para que todos lo vean. Mejore su casa.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Escuche con cuidado. Será capaz de mejorar una relación si es práctico. Plantear exigencias o dejar que otros dicten qué puede hacer sólo empeora las cosas.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Diga las cosas como son y prepárese para los cambios que le convengan. Una buena acción puede volverse provechosa. Use su conocimiento y hallará un espacio.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Siga a su corazón y un camino que le dará satisfacción. Una presentación apasionada le ayuda a conseguir lo que necesita. Cambios en casa le hacen prosperar.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Recibirá señales confusas de la gente que le interesa sentimentalmente. Es mejor preguntar antes de dar un paso en sus planes o terminará por salirle caro.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Contacte a gente de su pasado. Ganará con la información que reúna y los recuerdos que llamen su atención. Una vieja relación se renueva y trae prosperidad.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Evalúe su situación financiera y busque formas de aumentar sus ingresos. Un cambio puede traerle suerte. Su facilidad de palabra se luce en los detalles.
_ @Verbum los e d á ll a s Má posibles; amores imrá el dejo nos queda ia de los de nostalg hibidos amores pro
@SofiaLiemann n Necesito a alguie la ga ai tr e m e qu primavera, la deje en mi puerta y se vaya sin hacer ruido
@SarcasmoM Un policía me exico pr “Joven ¿Ha to eguntó y le dije “Sólomado?, malas decision abrazamos y lles”. Nos oramos, fue hermoso
HORIZONTALES
1. Arrancar el pelo o la barba con las manos. 5. Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. 7. En esgrima, pase. 10. Especie de canoa mexicana. 12. Antorcha. 13. (La) La más importante ciudad santa del islam. 16. Especie de coche de dos ruedas. 19. Artículo determinado (fem. y pl.). 20. Vestidura talar de gala, de los antiguos romanos. 23. Curase. 25. Preposición inseparable que denota contrariedad. 26. Lo que es, existe o puede existir. 27. Crecida, inundación. 29. Roturarán la tierra con el arado. 32. Arbusto cupresáceo, de ramas muy
CALVIN AND HOBBES
abiertas y hojas lineares y punzantes en verticilos de tres. 36. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces. 37. Hermano de Abel. 38. Masa de barro moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. 40. Garduña, mamífero carnívoro mustélido. 41. Pieza principal de la casa. 42. Esposa de Jacob, madre de Leví. 44. Ondas en el mar. 45. Pudín. 47. Estable, sólido, que no cede. 48. Atravesar, cruzar.
VERTICALES
2. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz. 3. Símbolo del rutherfordio. 4. Planta tifácea también llamada espadaña.
5. Voz del verbo haber. 6. Pasan el trigo por el arel. 8. Item. 9. Interjección ¡Tate!. 10. Relación escrita de lo tratado en una junta. 11. Rebaño de carneros. 14. Especie de tejido parecido a la tela de castor. 15. Limpie y acicale. 17. Observa, mira. 18. Apócope de mamá. 21. Prefijo “dos”. 22. Afinación de los metales. 23. Capital de una diócesis (pl.). 24. Símbolo del neón. 27. Dios egipcio del sol. 28. Partícula inseparable privativa. 29. Miembros de las aves que les permiten volar. 30. Afilar en la muela. 31. Ribazo. 33. Recto, justo. 34. Mueves el cuerpo en orden y al compás. 35. Indios de Tierra del Fuego. 39. Lecho de las aves. 42. Símbolo del lutecio. 43. Perezoso americano. 45. Nombre de la primera consonante. HORAS 46. Símbolo del neptunio.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
270
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 280 MONTERREY mínima 130 máxima 270 PUEBLA mínima 30 máxima 250 QUERÉTARO mínima 60 máxima 280 LEÓN mínima 90 máxima 300 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Viernes 22 de febrero de 2013
APOYO A FANS
Los actores Anne Hathaway, Hugh Jackman y Russell Crowe, protagonistas de la película Los Miserables”, se presentarán en la entrega de los Óscar, con un homenaje a los musicales más exitosos de la historia. De acuerdo con el portal europapress.es, los actores estarán acompañados del resto del elenco, como Amanda Seyfried, Helena Bonham Carter, Eddie Redmayne, Aaron Tveit y Samantha Banks, quienes interpretarán diversos temas emblemáticos del cine. Pero no es la única sorpresa que nos tienen los premios, al homenaje musical se suman Jennifer Hudson, protagonista de Dreamgirls, y Catherine Zeta-Jones, de Chicago, con lo que promete ser una presentación que pasará a la historia.
LADY GAGA AGRADECE
HOMENAJE A LOS MUSICALES
››› iMuñoz Después de la cirugía de cadera a la que la cantante Lady Gaga se sometió, y por la que se vio obligada a cancelar su gira, la estrella del pop agradeció el apoyo recibido a sus fans en su sitio Little Monsters. La británica informó apenas el miércoles que presentaba sinovitis, inflamación en las articulaciones que le impedía caminar, por lo que tuvo que ser operada. Gaga dijo que la intervención quirúrgica le sirvió para reflexionar sobre las historias y experiencias que sus monters han compartido con ella a través de sus vidas. Finalmente la intérprete de Bad Romance escribió que sus fans han cambiado su vida y que juntos pueden superar cualquier cosa.
celebra
KUNIS Y KUTCHER, RiRi 25 años ¡BAJO EL MISMO TECHO!
B BUBLÉ
ien dicen que el hogar es donde está el corazón y para Mila Kunis eso significa estar bajo el mismo techo que su novio Ashton Kutcher. La revista Us Weekly reveló que la actriz y su pareja están llevando su relación al siguiente nivel: ¡vivir juntos! Fuentes cercanas aseguran que la estrella de Black Swan está vi-
viendo con Kutcher mientras su casa está siendo remodelada y que pronto podría hacer dicha decisión, oficial. La relación amorosa de estas jóvenes estrellas va viento en popa, tanto que incluso se rumora que el roomate del actor ya consiguió un nuevo lugar donde vivir con tal de hacer espacio para la nueva inquilina, ¡qué tal!
Rihanna mató dos pájaros de un tiro en la celebración de sus 25 años: festejó al lado de su eterno amor, Chris Brown, y acalló los rumores de su separación del mismo. La pareja viajó a Honolulu, Hawaii, donde pasaron todo el tiempo juntos, tomados de la mano, disfrutando del mar y, para no variar, fumando mariguana. La superestrella se encargó de mostrar a los cuatro vientos lo bien que la había pasado en su cumpleaños, con la publicación de unas fotografías al lado del rapero en las que, sin duda, demuestran que no pueden quitarse las manos de encima.
ADELANTA SU DISCO
El cantante canadiense, Michale Bublé, está listo para regresar a las listas de popularidad con su nuevo álbum To be loved que saldrá a la venta el próximo 16 de abril y que contendrá grandes clásicos, así como material original y un dueto con la actriz Reese Witherspoon. Bublé dijo sentirse emocionado por este nuevo disco del que agregó: “está impregnado de felicidad, diversión, amor y de todas las cosas que me gustan”. El cantante adelantó también que será este lunes cuando se estrene It’s A Beautiful Day, primer sencillo del álbum que estará listo para que todos sus fans lo puedan reservar en tiendas digitales. La producción del disco estará a cargo del afamado productor Bob Rock e incluye una nueva versión del clásico de los Bee Gees To Love Somebody.
Britney se queda sin
“pecado”
La cantante estadunidense Britney Spears, quien se encuentra en negociaciones para ofrecer una temporada de shows en Las Vegas, tendrá ciertas restricciones en cuanto a su comportamiento en la “ciudad del pecado”, aclaró la productora entertainmentwise. Una fuente cercana, afirmó que Britney no tiene permitido, en absoluto, jugar y no puede llevar a nadie a su suite del casino.
En caso de que la princesa del pop quiera irse de shopping, necesitará un permiso especial para que no realice compras compulsivas. Además, tendrá un equipo de seguridad que la estará cuidando todo el tiempo y reportará cualquier acción o actitud negativa que tanga la cantante. Sin duda, la estrella del pop estará muy vigilada en Las Vegas, ¿Le quedarán ganas de firmar el contrato?