Febrero | 25 | 2013

Page 1

13

Ayer se celebró el Día de la Bandera

cambios ha tenido desde Miguel Hidalgo

ART. 25

de la Ley marca el diseño de la bandera

1999

1968

Eppens Helguera crea el actual escudo

Zedillo propone las banderas monumentales

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 25 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 386

85

SEMPRA, ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL

Investiga EU

a principal proveedor

HOY

PREMIOS

EN 389 DÍAS, los 40 diputados locales de Michoacán se han repartido 47 millones 540 mil pesos para diversos asuntos personales. 8 AYER UNA “entrañable” amiga del rey Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, rompió el silencio sobre su vinculación con la empresa Nóos, de Iñaki Urdangarin. 15

DE LA ACADEMIA

MEJOR DIRECTOR

››› DEPORTES Gana Toluca en casa

Presentadora estrella, Michelle Obama

››› LA TENTACIÓN

MEJOR PELICULA

Lo mejor de la alfombra roja

de la Sedena José Susumo Azano Matsura, que vende equipos de espionaje al Ejército, financia a quien pelea los terrenos donde se ubica la gasera que surte la costa oeste de EU

MÁS DE 25 MIL PROMOTORES ALISTA SEDESOL EJÉRCITO PARA EMPRENDER LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO Herencias de Zedillo

8

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo RIVA PALACIO Desinstitucionalización 10

4

BAJAAAN!

Roberto REMES El Niño Muerte 11

12

CTRL

Hiroshi TAKAHASHI PS4 tal vez ya no es una consola

LEALTAD AL PRESIDENTE SE SUMA LA CTM AL PACTO POR MÉXICO

Argo MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

19

ALTA EMPRESA

Mauricio GONZÁLEZ LARA ¿Son responsables nuestras empresas? 20 EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA Límites a las deudas estatales 22 ARENA PÚBLICA

MEJOR ACTOR

Gloria Guevara • Claudia Ruiz Massieu • Francisco Robinson Bours Casteló 23

Amour

Ang Lee, Life of Pi MEJOR ACTRIZ

... DE REPARTO

6

SALOMÓN CHERTORIVSKI “SI SERVIR ES OPORTUNISTA, PUES OJALÁ Y HUBIERA MUCHO MÁS”

9

Daniel Day Lewis, Lincoln

Jennifer Lawrence, Christopher Waltz, Django

Silver linings playbook

Anne Hathaway, Les Miserables

ITALIA ACUDE A LAS URNAS CON EL TEMOR DE CAER EN LA INGOBERNABILIDAD

14

FOTOS: AP y ESPECIAL

LATITUDES

Alberto LATI Kaká. Enésimo proyecto ilusionante

28

¿Qué fusiones empresariales tiene Cofeco bajo la lupa?


PÁGINA 2

Lunes 25 de febrero de 2013

TRASTIENDA Marcelo Ebrard sí quiere la candidatura presidencial en 2018, y ve como principal obstáculo a López Obrador. O de otra forma, ¿cómo explicar lo que está haciendo? Su primer paso es quedarse al frente del PRD; comenzará una gira en Tuxtla Gutiérrez, donde impartirá la conferencia “México en la encrucijada”. En paralelo, ha tomado el control del Canal 21, propiedad de gobierno, donde impuso antes de dejar el GDF, a su ex jefa de Oficina, Marcela Gómez Zalce. La andanada política de Marcelo Ebrard en contra de Andrés Manuel López Obrador también se expresa en el conflicto dentro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México que fundó el segundo. Ebrard le trató de quitar el control al nombrar rectora a Esther Orozco, quien ha metido a la institución en un clima de ingobernabilidad. La Asamblea Legislativa ya le pidió que renuncie, pero Orozco lo ha rechazado. En buena parte porque Ebrard la sigue apoyando. La subsecretaria de Gobernación, Lía Limón, prometió dar la lista de casi 27 mil personas que dicen desaparecieron durante el gobierno de Felipe Calderón. La postura de doña Lía ha dado mucho que hablar en los círculos que antes frecuentaba, los calderonistas, que sólo ven en ella resentimiento porque sus testigos de honor en su boda, Calderón y Margarita Zavala, no le dieron hace seis años la subsecretaría de Relaciones Exteriores para América del Norte. Los tabasqueños siguen dando mucho qué hablar. El gobernador Arturo Núñez ya anunció que va a proceder contra quienes en la administración de Andrés Granier, cometieron irregularidades. Otros dos ex gobernadores, Roberto Madrazo y Manuel Andrade, ven su futuro en la ciudad de México. El primero, como empresario de equipo médico que acaba de conseguir un buen contrato en el gobierno local, y el segundo porque ya casi llega como delegado especial del PRI en el DF. www.ejecentral.com.mx

Feria de la cannabis en Valencia, España Del 19 al 21 de abril en Valencia se llevará a cabo la Growmed 2013, con la oferta de cerca de un centenar de firmas españolas y extranjeras que expondrán lo último en materia de cannabis y toda la industria auxiliar que gira en torno a esta planta. Productores de semillas, abonos, fertilizantes, fitosanitarios, equipos de iluminación, humidificación, merchandising, growshops o minoristas, asociaciones, clubs y prensa especializada componen la oferta de la feria. De acuerdo con sus organizadores, en su segunda edición Growmed “se consolida como cita obligada para los profesionales y usuarios de cannabis tanto en su vertiente medicinal como lúdica”. Growmed es la muestra comercial de referencia en Europa en cuanto a feria del cannabis terapéutico y de autocultivo.

Aprueba Querétaro internet para todos La LVII Legislatura de Querétaro aprobó, por unanimidad, la ley que garantiza el acceso público a internet. Para los integrantes del Congreso local, la aprobación de la reforma se realizó sin intereses partidistas y sobreponiendo el bienestar de la población. “Se busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a internet, pues México ha participado en dos cumbres internacionales en donde se comprometió a lograr la cobertura universal en el 2015”. Con la reforma, Querétaro se suma a Baja California, Campeche y el DF, Morelos, Quintana Roo, Yucatán y Aguascalientes, estados que ya cuentan con esta legislación, lo que aumenta su competitividad, informó Diego Foyo López, legislador del PRI.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Fraude de pescados en EU Un tercio del pescado que se vende en Estados Unidos no pertenece a la especie que el consumidor cree que está adquiriendo. Así lo afirma un informe de la organización ecologista Oceana, en colaboración con el diario The Boston Globe, que ha publicado este artículo al respecto. Las revelaciones de Oceana no son sólo un fraude para el consumidor. También son un peligro para la salud pública. En el sur de Florida, por ejemplo, los miembros de esa organización encontraron una pescadería en la que se vendía caballa rey —un pez que las autoridades de EU desaconsejan consumir por sus elevados niveles de mercu-

rio— por mero. En esa región, 38% del pescado que se vende está mal identificado, según el estudio. En Pennsylvania, 56% de los peces no son los que los vendedores dicen que son. En el sur de California la proporción es del 52%. Todos los restau-

rantes japoneses examinados en Nueva York daban gato por liebre. O merluza por bacalao ¿A qué se debe ese masivo fraude? Simplemente, a que el 98% del pescado que consume EU es importado, y tan sólo uno de cada diez peces es examinado por los servicios aduaneros. La investigación del diario duró cinco meses, y revela que el fraude abarca a restaurantes de lujo y a establecimientos presuntamente especializados en comida de calidad y natural. AGENCIAS

TUITS A LA CARTA Poeta en situación de calle “Bajando las escaleras,/pasando la efigie/de la señora de tus dolores,/está la sala de espera de los muertos”, escribe @AlonRucalcaba (México, DF 1973) en su poema El egiptólogo inglés john banning encuentra por primera vez la momia de kharis, sacerdote de karnak. Este sibarita especializado en cine, gastronomía, literatura y traducción responde “ya quiero dejar esta madre de la escritura” en tono irónico cuando le preguntan qué escribe ahora. A los 23 ganó un concurso de poesía y cuando ya se acercaba a los 30 recibió el Premio Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón 2003 por su texto Jardín y Mausoleo. Para muchos

pudo haber sido el principio de la cima; sin embargo, para él fue un tremendo revés: tras el fallo a su favor dejó de escribir poesía. Recomendamos sumar a este enardecido escritor “en situación de calle” y sus ocurrencias inhóspitas. YA, de cualquier modo siempre es mejor tener más palabras que menos, y restorán y restaurante no son exactamente sinónimos. “HASTA los diálogos forman parte del soundtrack.” esteee… PELÍCULAS que no necesité ver para declarar obra maestra ABSOLUTA: ‘la panza del arquitecto’ y ‘el elemento del crimen’.


3 El diario sin límites

Otro Pistorius enfrenta cargo de homicidio El hermano de Óscar Pistorius enfrenta un cargo de homicidio culposo por una muerte en un accidente vial en 2010, reveló ayer el abogado de la familia. El abogado Kenny Oldwage no dio detalles del caso que enfrenta Carl Pistorius, pero la revelación del domingo muestra que la familia tiene más problemas de los que se pensaba, después que Óscar fue acusado de asesinato premeditado en la muerte a disparos de su novia, Reeva Steenkamp, el 14 de febrero. De acuerdo con informes de medios suafricanos, Carl Pistorius supuestamente estuvo involucrado en un accidente con una mujer motociclista y se suponía que debía comparecer en un tribunal el jueves pasado, cuando su hermano Óscar acudía a una audiencia para definir si se beneficiaría de la libertad bajo fianza. Es la segunda vez que alguien vinculado con el caso de Pistorius enfrenta un cargo grave que fue primero fue desestimado y posteriormente reabierto. Durante el transcurso de la semana pasada, en medio de la vista judicial de la fianza, trascendió que el principal investigador policial del caso afronta siete cargos de intento de homicidio por disparar a un vehículo con siete pasajeros. Luego de conocerse esa acusación, Hilton Botha fue removido del caso Pistorius y el jueves se nombró a un nuevo encargado. AP

Contaminado inicio de año chino

Miles de personas en China se quedaron ayer encerradas en sus casas y se perdieron del Festival de la Linterna, que marca el fin de las celebraciones por el Nuevo Año Lunar, ante el alto nivel de contaminación registrado en el país. El Centro Meteorológico Nacional chino emitió ayer una alerta amarilla, la segunda más grave, por la densa capa de contaminantes tóxicos en el ambiente, considerados “severamente dañinos y peligrosos”, e instó a los habitantes a no salir de sus hogares. Pekín y varias otras ciudades amanecieron el domingo cubiertas de una densa niebla; en zonas afectadas la visibilidad se redujo, y se recomendó el uso de mascarillas, evitar el uso de automóviles y no realizar actividades al aire libre. Durante el Festival los chinos colocan lámparas rojas, celebran con banquetes, se dan obsequios y queman cohetones para dar la bienvenida al Año Nuevo, que este 2013 es de la serpiente. NTMX

Lunes 25 de febrero de 2013


4 PAÍS Lunes 25 de febrero de 2013

HIROSHI TAKAHASHI

E

n las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos, el litigio por el terreno donde la empresa Sempra tiene su planta en Ensenada, Baja California, es el problema más grave entre las dos naciones. Para Estados Unidos, Sempra, que abastece de gas natural a toda la costa oeste de ese país, que incluye a California, la octava economía del mundo, es un asunto de seguridad nacional, por lo que tienen bajo investigación a José Susumo Azano Matsura, a quien ven como el factor de ese riesgo. Azano Matsura, empresario originario de Guadalajara, entró a ser proveedor de gobiernos panistas de la mano de Francisco Ramírez Acuña, a quien conocía de sus tiempos como gobernador de Jalisco, donde un primo de él, Abraham González, colaboró con él y prestó el rancho donde Felipe Calderón anunció su deseo de buscar la candidatura presidencial. Al iniciar su gobierno fue nombrado subsecretario de Gobernación. En 12 años, el empresario se convirtió en el principal proveedor de equipo de comunicación y espionaje de la Secretaría de la Defensa Nacional, a la que le construyó un comando de inteligencia en el Campo Militar Número Uno, similar a Plataforma México. Las ventas de esos equipos de disrupción de celulares fueron enmarcadas en actos de corrupción por funcionarios del gobierno de Estados Unidos en una investigación que publicó recientemente el diario The New York Times sobre el general Moisés García Ochoa, quien era en ese entonces el director de Administración que firmaba esas adquisiciones. Azano Matsura no fue mencionado directamente en esa investigación, pero fue él quien vendió esos equipos. Su papel central en el caso de Sempra es porque financia a Ramón Eugenio Sánchez Ritchie, quien alega que una parte de los terrenos donde la principal empresa de gas natural de Estados Unidos y abastecedora en todo el noroeste de México de la CFE construyó su planta en Ensenada, son de él. Los recursos que inyecta y las conexiones políticas que mueve el empresario en México y Estados Unidos despertaron la preocupación en Washington por la dualidad de buscar que Sempra parara sus operaciones en Ensenada y de mantener amplias relaciones con países del Medio Oriente. El nombre de Azano Matsura fue mencionado por primera vez a los mexicanos el año pasado. Por un lado, al ex presidente Calderón en sus reuniones privadas con el presidente Barack Obama, quien había sido alertado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, de los riesgos en que se encontraba la economía de la costa oeste y la empresa estadounidense por los recursos que había inyectado este empresario al caso. Por el otro, durante la campaña presidencial, varios miembros del equipo de Enrique Peña Nieto fueron informados de que el empresario se había convertido en un riesgo para las relaciones bilaterales y que el caso de Sempra era un asunto de seguridad nacional. El propio Calderón, durante la reunión de su gabinete con el equipo de transición en Los

El diario sin límites

Caso Sempra, un asunto de seguridad nacional

Investiga EU La relación de México con Washington es tensa, ante el riesgo de que California pierda su única maquiladora de energía en la Costa Oeste y la distribución del gas natural en la República Mexicana

a proveedor de la Sedena

ACUSACIONES CRUZADAS EL TRABAJO de Azano Matsura para ayudar a Eugenio Sánchez Ritchie a recuperar el terreno de 100 hectáreas que ocupa la planta ha desatado una intensa batalla legal en México y Estados Unidos, que hoy genera desvelos dentro de la Casa Blanca y en Los Pinos. El empresario demandó a la empresa en la Corte Federal en el sur de California, que en la última semana entró en un proceso de mediación para buscar un arreglo. El pleito ha sido intenso e inclusive sucio, con acusaciones cruzadas de corrupción en México y Estados Unidos y documentos que han circulado anónimamente en la prensa con medias verdades e insinuaciones de actos ilícitos a los más altos niveles. Pinos, cuando hablaron de la relación bilateral, colocó a Sempra en el lugar número uno del mapa de riesgos, seguido del problema del tomate -que recién se resolvió- y el problema de la violencia en las ciudades fronterizas.

INSTALACIÓN ESTRATÉGICA De acuerdo con fuentes de alto nivel consultadas por 24 HORAS en los últimos dos meses, así como cientos de documentos confidenciales de Sempra, los gobiernos de México y Estados Unidos, la empresa con sede en San Diego se ha dedicado a desarrollar un proyecto de suministro de gas natural que está considerado como de seguridad nacional por el gobierno de Obama. Estados Unidos tiene cuatro terminales de gas natural, todas construidas en los 70 y en la Costa Este. En los últimos años muchas empresas han intentado abrir una regasificadora en la Costa Oeste, entre California y Seattle, para controlar los precios de la energía y asegurar el suministro. En Eureka y Vallejo, Long Beach y Oxnard, las comunidades han rechazado la instalación de una importadora y regasificadora, ante los daños al ambiente y los peligros que representan. “Con GNL (el Gas Natural Licuado) tienes que llegar a una línea costera, y en las populosas áreas en donde el gas se necesita, no tie-

nen áreas costeras disponibles para desarrollar”, dijo Darcel Hulse en diciembre de 2005 al San Francisco Chronicle. Hulse, quien en ese entonces fungía como presidente y CEO de Sempra LNG (se retiró en junio de 2012), aseguró que les encantaría construir una planta en la bahía de San Diego o en Los Ángeles, pero los permisos difícilmente se los otorgarían. “Gracias a Dios que México nos permitió hacerlo”, dijo Hulse a finales de 2005. La calificadora Moody´s recuerda que desde que Sempra Energy estableció su presencia en el país en 1995, ha incrementado sus operaciones para convertirse en el operador privado más grande de gasoductos, el operador más grande de terminales de gas natural licuado, la quinta compañía más grande de distribución local, y el quinto operador privado más grande de plantas de generación de energía eléctrica en México. El objetivo de la empresa es controlar el abastecimiento de gas natural en todo México, dicen fuentes cercanas a Azano Matsura.


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

AFRENTA ABIERTA LA PLANTA DE SEMPRA en Ensenada sería simplemente un caso de éxito empresarial, algo para presumirse en Estados Unidos, de no ser porque desde que comenzaron la construcción de la instalación comenzaron a pelear con el mexicano Eugenio Sánchez Ritchie la propiedad de unas 100 hectáreas de terreno en la zona. Sánchez Ritchie dice que le pertenecen, pero Sempra Energy asegura que compró los terrenos a Elodia Gómez Castañón en enero de 2006, a pesar de que esa mujer falleció en octubre de 2004. En el acta notarial, al cual 24 HORAS tuvo acceso, la transacción de la compra-venta del terreno fue realizada entre Darcel Hulse, entonces presidente y CEO de Sempra LNG, la apoderada especial de la señora Gómez Castañón, Dinora Villafán Gutiérrez, así como Luis Armando Narro Peña y Gabriela Natera Ramírez, testigos de la firma y familiares de la difunta. Contactada por 24 HORAS, Sempra Energy recordó que ha enfrentado una serie de juicios respecto al predio que reclama Sánchez Ritchie: “Desde el año 2006, el señor Sánchez Ritchie inició una serie de litigios respecto a un predio propiedad de Sempra contiguo a la terminal de Energía Costa Azul, buscando un lucro indebido y pretendiendo, sin éxito, influir en el resultado de los litigios mediante el tráfico de influencias”, Ubicada a 23 kilómetros al norte de Ensenada, Baja California, la terminal Costa Azul tiene la capacidad de suministrar mil millones de pies cúbicos de gas natural por día, que puede mandar a California por sus ductos, y muy pronto hasta la Ciudad de México. De acuerdo con fuentes cercanas al empresario nacido en Guadalajara, durante los últimos días del gobierno de Felipe Calderón, el entonces secretario de Energía, Jordy Herrera, ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que otorgaran por conducto de

Con GNL (el gas natural licuado) tienes que llegar a una línea costera, y en las populosas áreas en donde el gas se necesita, no tienen áreas costeras disponibles para desarrollar” DARCEL HULSE, quien en ese entonces fungía como presidente y CEO de Sempra LNG Víctor Cienfuegos Jiménez, jefe de procesos de licitación y enlace administrativo de la subdirección de Contratación de Proyectos de Inversión Financiada, tres licitaciones para construcción, financiamiento y operación concesionada de los gaseoductos que conectarán Baja California con Sonora y Sinaloa. Este proyecto llega hasta el Distrito Federal, entrando por Querétaro.

contestó la empresa vía correo electrónico. “Diversas autoridades mexicanas, tanto judiciales como administrativas, han revisado exhaustivamente los permisos y concesiones bajo los que opera Energía Costa Azul, concluyéndose en todo momento que los mismos fueron otorgados con estricto apego a la ley”, agregaron voceros de las empresa. Sánchez Ritchie le pidió ayuda a Susumo Azano para recuperar sus tierras. En medio de gastos millonarios de abogados en México y Estados Unidos, pagados por el empresario de Guadalajara, firmaron un acuerdo en el cual se determinó que al ganar recibirá 55% de cualquier dinero y 66% de cualquier propiedad que Sánchez Ritchie logre obtener de la compañía, como consecuencia del litigio. Se espera que en los próximos días altos funcionarios del gobierno de México se reúnan con enviados de Obama en la embajada de Paseo de la Reforma para responder a la presión que se ha hecho pública por la situación legal de Sempra en México y las demandas que enfrenta de uno de los empresarios más poderosos del mundo. “Sempra lo está peleando en las cortes. Yo soy miembro del consejo y es lo que puedo decir en este momento”, dijo Luis Téllez Kuenzler, actual director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a 24 HORAS. PIERRE-MARC RENÉ

Hay públicamente poca información del destino de la energía, la ubicación de los ductos y los permisos emitidos por las autoridades mexicanas. Pero en medio del pleito, poco a poco han salido a la luz detalles que han incomodado a los directivos de la firma, y a los socios y familiares de Azano Matsura.

LA PREOCUPACIÓN Detrás de un asunto de tenencia de tierra se encuentra la posibilidad de paralizar una buena parte del noroeste norteamericano. El antecedente es cuando en febrero de 2011, Azano Matsura logró que el entonces presidente municipal de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, movilizara a la policía para que cerraran la planta. La operación de Energía Costa Azul no duró mucho tiempo detenida, porque el entonces director de la CFE, Alfredo Elías, pidió al presidente Calderón que se reabriera la planta porque de otra manera afectaría el abasto del noroeste del país. El entonces secretario de Gobernación, el bajacaliforniano José Francisco Blake, ordenó la reapertura de la planta de inmediato. La suspensión de trabajos no ocasionó daños económicos ni en Baja California ni en el sur de California, pero le acción no pasó desapercibida y Azano Matsura se convirtió en un objetivo del Departamento de Seguridad Territorial (DHS, por sus siglas en inglés), que inició una investigación sobre él.


6 PAÍS Lunes 25 de febrero de 2013

El diario sin límites

“La casa de la CTM me hace sentir también en casa. […] Expreso gratitud por el respaldo que de manera libre, mujeres y hombres de esta organización llevaron a cabo para que quien hoy les habla, llegara a esta honrosa y alta responsabilidad”

“Eso lo saben todos y todos saben que sí estuvimos, estamos y seguiremos estando con Peña Nieto y ya”

JOAQUÍN GAMBOA PASCOE

ENRIQUE PEÑA NIETO

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

CTM y Peña refrendan su unión

El Presidente asiste al aniversario de la central obrera e intercambia elogios y promesas de fidelidad con el líder del sindicato

E

l presidente Enrique Peña Nieto y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) refrendaron ayer su alianza, prometiéndose lealtad y apoyo. Peña recibió muestras de homenaje durante la 134 Asamblea General de la CTM. Paralelamente, el secretario general de la central obrera, Joaquín Gamboa Pascoe, afirmó que su gremio lleva 77 años al lado del PRI, y recordó el apoyo brindado a Enrique Peña Nieto durante la etapa de precampaña y campaña de las elecciones presidenciales pasadas. “El partido (PRI) tuvo múltiples reuniones con todos

los elementos que tienen que participar, gobernadores, funcionarios del partido y los sectores. Y la CTM declaró públicamente en el partido que su candidato, y no otro, era Enrique Peña Nieto”. Tras lo cual, el líder de los cetemistas reiteró la lealtad de los trabajadores hacia el Presidente. “Eso lo saben todos y todos saben que sí estuvimos, estamos y seguiremos estando con Peña Nieto y ya”. El titular del Ejecutivo federal afirmó que se sentía “en casa”, y agradeció el apoyo de la CTM durante la campaña que lo llevó a la Presidencia. “Expreso gratitud, respeto por el respaldo que de manera libre, mujeres y hombres de

esta organización, tomaron y llevaron a cabo, que fue parte importante a la contribución que hicieron para que quien hoy les habla, llegara a esta honrosa y alta responsabilidad, a servirle a México como su Presidente”. Por su parte, Gamboa Pascoe aseguró que los cetemistas apoyarán al Presidente en el Pacto por México. “Que, por sí solo, el Pacto por México que él ha logrado (Peña Nieto) y que el PRI firmó con el PRD y con el PAN, es un compromiso de realizar reformas y modificaciones legislativas”. El secretario general de la CTM pidió que las reformas sean en interés del país, y aseguró que la calidad del

Pacto dependerá de rechazar modificaciones a modo. “Nosotros creemos que ese Pacto vale extraordinario […] y que tendrá más calidad entre más limpia sea su realización, sin debilidades de aceptar modificaciones convenencieras que quiten el sentido fundamental de su propósito”. Durante el discurso de clausura, Peña Nieto celebró que el país transite de un sindicalismo de defensa laboral a un sindicalismo promotor del empleo y la productividad, e indicó que para lograr un México próspero se requiere atraer más inversiones. “Se trata de generar empleos bien remunerados y calificados que deparen a cada trabajador mejores

condiciones, al amparo de una seguridad social que, espero, hagamos realidad en los próximos meses”, indicó. El mandatario federal señaló que está consciente de la gran responsabilidad que significa ser Presidente de México, y reconoció la disposición de la CTM para iniciar una nueva etapa en el desarrollo nacional. Prueba de ello, dijo, fue su adhesión al Pacto por México. “La participación de la CTM será primordial para lograr los objetivos que nos hemos fijado en materia de crecimiento económico, generación de empleos y desarrollo social”, señaló en medio de las porras de apoyo de los cetemistas. REDACCIÓN

PLANA MAYOR EN LOS HONORES A LA BANDERA El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, en el Campo Marte, donde rindió honores e izó el lábaro patrio. “Vengo en nombre de la patria a encomendar a su valor, patriotismo y estricta disciplina esta bandera, que simboliza su independencia, sus instituciones, la integridad de nuestro territorio y su honor militar”, dijo en el acto. Posteriormente, el funcionario federal tomó protesta al personal que custodiará la enseña nacional, a partir de esta fecha, y entregó el lábaro patrio. Al acto acudieron los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, y del Senado, Ernesto Cordero; el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, así como los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda. NOTIMEX FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

Hasta el momento, sólo se han concretado 28 comisiones especiales. FOTO: CUARTOSCURO

Abren puertas y recursos a comisiones especiales SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Cámara de Diputados ha abierto la puerta a la existencia de más comisiones especiales de las permitidas, y ha abierto el grifo de los recursos económicos para estos grupos. Las comisiones especiales, bicamerales y los comités de los centros de Estudio de la Cámara de Diputados recibirán -durante los tres años durará la Legislatura LXII-108 mil pesos mensualmente, lo que incluye un asesor por órgano legislativo. Conforme al acuerdo firmado por integrantes del Comité Administrativo, que preside el panista Martín López Cisneros, y que autorizó la Junta de coordinación política (Jucopo), el erario público erogará al año 36 millones 228 mil pesos por cada comisión especial que se integre, de las cuales hasta ahora se han concretado 28. Sin embargo, la Jucopo, al inicio de la legislatura, dejó abierta la opción de conformar hasta 40 comisiones especiales, pese a que por norma sólo deben integrarse la mitad del total de las comisiones ordinarias, que son 56. El número de integrantes de cada una de las comisiones especiales lo determinará la Junta de coordinación política. Las comisiones especiales están integradas por un presidente que tendrá derecho a un secretario técnico, con honorarios de 38 mil 990 mil pesos al mes, además de un celular propiedad de la Cámara Baja, cuyo crédito mensual será de $3,200, amén de tener $2,500 pesos al mes para gastos de papelería. Cada órgano legislativo contará hasta con 10 secretarios, los cuales podrán contratar un asesor tipo “B” con un sueldo de $28,410 mil pesos al mes. Este beneficio no procede si el legislador es integrante de la mesa directiva de una comisión ordinaria. Cada comisión especial contará al mes con $17 mil 500 pesos, un fondo fijo de $9

mil 500, y $5,500 en vales de despensa, así como $2,400 para servicio de cafetería, edecanes y montaje. Estos recursos serán liberados por la Secretaría General de San Lázaro, una vez que cada comisión especial, bicameral y comité inicie operaciones. Dichas comisiones fueron repartidas de la siguiente forma: 11 serán presididas por el PRI; seis, por el PAN; seis, por el PRD; dos, por el Verde Ecologista; el Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza tendrán una cada cual. De las 11 que le corresponden al PRI destacan las de la Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación, y de Participación Ciudadana. Mientras que el PAN tiene Energías Renovables; Agenda Digital y Tecnologías de la Información, que llevará Juan Pablo Adame, y para la Lucha contra la Trata de Personas, que preside Leticia López Landero. El PRD cuenta con una comisión para atender los asuntos relacionados con las ciudades Patrimonio de la Nación reconocidas por la Unesco; otra para impulsar la agroindustria de la palma de coco y productos derivados; una más que analiza los asuntos alimentarios; la de Feminicidios, que encabeza la diputada perredista Guadalupe Flores Salazar, y la de Seguimiento a las Prácticas Monopólicas y Regulación de Mercados, que encabeza la diputada Verónica García Reyes. La comisión especial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y la del Café, pertenecerán al PVEM; la de Programas Sociales será de MC; y la de Alimentación le corresponderá al PT. La bancada de Movimiento Ciudadano presidirá la comisión especial de Programas Sociales, mientras que el PT tendrá a su cargo la comisión especial de la Alimentación; y Nueva Alianza, la de Desarrollo Sustentable.

Permiten formar hasta 40 grupos extraordinarios, aunque la norma sólo permite 28; les dan 36 millones de pesos a cada una


8 PAÍS Lunes 25 de febrero de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Herencias de Zedillo

L

a cirugía mayor que pretenden hacerle al PRI y sus documentos básicos el próximo fin de semana, no sólo servirá para “ajustarlo” al modelo peñista y al plan de reformas del presidente en turno; también borrará de paso viejas herencias del sexenio de Ernesto Zedillo, cuando el priismo, ante el primer mandatario que en su historia renegaba de su condición de “jefe del partido” y les exigía públicamente una “sana distancia”, se endureció y decidió autoimponerse “candados”, como reacción -algo tardía- al embate de la tecnocracia de Los Pinos y sus ideas privatizadoras. Fue en el sexenio de Zedillo, como reacción a su decreto que redujo a 30 la lista de productos reservados en la industria de la petroquímica secundaria, con lo que amplió la participación privada en esa área de Pemex, cuando el PRI reaccionó en su histórica 17 Asamblea Nacional, en septiembre de 2006, con una especie de rebelión a las medidas tecnocráticas -EZPL ya les había marcado distancia-, y metió en sus estatutos un impedimento total y tajante para que el priismo no aceptara en el Congreso una reforma que abriera nuevas áreas del Pemex al inversión privada. Ese fue un “dique” (entonces se veía como “protección” a lo que hoy César Camacho llama “camisa de fuerza) para posteriores intentos zedillistas y luego también de Vicente Fox y hasta de Felipe Calderón por continuar la apertura de Petróleos Mexicanos en áreas, por ley, reservadas al Estado. También en aquella 17 Asamblea priista fue donde los iracundos tricolores se rebelaron en las mesas y rebasaron a la dirigencia de Santiago Oñate Laborde, y en medio de gritos y jaloneos, impusieron los famosos “candados” para los que aspiraran a un cargo de elección, que les exigía, en un mensaje total a los tecnócratas y a Los Pinos, haber tenido antes otro cargo de elección en el caso de presidente y gobernador. Hoy los van a eliminar, esa es la propuesta, y sólo mantienen el resto de requisitos, salvo el más duro que era la experiencia electoral previa. Concluido el sexenio zedillista y ya con Fox instalado en Los Pinos (con todas las teorías conspiratorias sobre la primera derrota presidencial del PRI), el priismo creó la otra “camisa de fuerza” de la que hoy intenta deshacerse. Era 2003 cuando desde Los Pinos negociaron con Elba Esther Gordillo y Roberto Madrazo los votos necesarios para sacar la eliminación de exenciones. La historia ya es de sobra conocida y concluyó con la renuncia de Elba al priismo, y desembocó en la 18 Asamblea Nacional, unos meses después de aquel fallido intento en San Lázaro, con el “candado” a que el PRI discutiera siquiera modificaciones al esquema de ese impuesto que se volvió tabú. Esa es la historia de todo lo que, este próximo fin de semana, el PRI de Enrique Peña y de César Camacho intentarán modificar en la 21 Asamblea partidista. Antes fueron “orgullosos escudos ideológicos y partidistas”, ahora son “camisas de fuerza” que “le impiden al priismo estar a la altura de las circunstancias” y acompañar al Presidente en su plan reformista. Aunque no se descartan algunas resistencias y quizás algún o algunos “rebeldes solitarios”, todo indica que el PRI se plegará a la intención del Presidente, que ha vuelto a ser el “jefe máximo” del partido. Los priistas parecen pues, “muy bien planchados” para dar luz verde a las reformas más importantes, como la apertura en Pemex y la eliminación del IVA en sus exenciones, la duda ahora es cuál será la estrategia de la oposición para sacar los votos que comprometieron en el Pacto por México y evitar que sus divisiones internas le estropeen las reformas a Peña Nieto. NOTAS INDISCRETAS… Hoy se promulga la reforma educativa. El presidente Peña Nieto pondrá en vigor la ley que regula y evalúa la labor del magisterio, entre otros cambios, y que ha desatado el rechazo del magisterio oficial y disidente. Veremos cómo responde Gordillo -la CNTE ya anunció paros y marchas en varios estados- y si la aún lideresa acude a Palacio Nacional… Se lanzan los dados. Serpiente. Mal inicio de semana.

El diario sin límites

Diputados locales se reparten $47 millones Además de dietas, aguinaldos y dinero para gestión, los legisladores michoacanos se otorgan dinero para comprar auto y mantenerlo IBETH CRUZ/PROVINCIA

M

ORELIA.- En 389 días, los 40 diputados locales de Michoacán se ha repartido 47 millones 540 mil pesos para diversos asuntos personales. Este dinero no es objeto de comprobación y es ejercido a discreción de cada uno de los legisladores. Esto significa que a cada diputado se le han dado un millón 186 mil pesos, además de su dieta, que es de 50 mil pesos mensuales. La totalidad de este recurso se obtiene de los 80 mil pesos que durante el año anterior y este 2013 cada uno de los representantes populares percibieron por concepto de seguro médico y seguro de vida. A esto, se suman los 50 mil pesos que individualmente se perciben al mes por concepto de gestoría ciudadana, lo que representa hasta este día 600 mil pesos por diputado y el Congreso del estado no comprueba el destino que tiene dicho recurso, ya que son administrados a su gusto por los legisladores. En días pasados, fueron otorgados 100 mil pesos a cada integrante del Pleno, para que dieran mantenimiento al vehículo con el cual se transportan, cantidad que se suma al recurso erogado al arribo de la LXXII Legislatura para la adquisición de un auto-

Mesa directiva del Congreso de Michoacán. FOTO: ESPECIAL móvil y que por diputado se dieron entre 160 y 200 mil pesos. El presidente del Comité de Administración y Control del Legislativo, César Chávez Garibay, refirió que el pago de vehículos es más rentable para las finanzas del Poder Legislativo que el invertir en automotores nuevos. Asimismo, al cuestionar sobre el tema a la presidenta de la Junta de coordinación política, Silvia Estrada Esquivel, ésta prefirió no emitir declaraciones al respecto, pues dijo que son asuntos que le competen a la Secretaría de Finanzas y Administración del Congreso local, así como al Comité de Administración y Control. En base a la respuesta obtenida a través de las oficinas de Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado de Michoacán, se establece

como derecho de los diputados “percibir remuneración que se denomina dieta, que será igual para todo integrante del Congreso, así como demás prestaciones de ley que les permitan desempeñar adecuadamente sus funciones” como lo es un aguinaldo de 46 días de sueldo al año, además del pago de prima vacacional que corresponde a los 12 días de sueldo. Por prestaciones de ley como el pago de aguinaldo y prima vacacional, los 40 legisladores estatales se autorizaron cerca de 500 mil pesos por estos conceptos, donde se pagó a cada uno más de 100 mil pesos correspondiente al aguinaldo, mientras que para prima vacacional se proporcionaron casi 80 mil pesos por legislador. La suma de estos conceptos da como resultado los más de 47 millones y medio.

Rafa Nadal invierte en Cozumel

C

OZUMEL, Q.Roo.- El tenista español Rafael Nadal, número cuatro del mundo y uno de los tres mejores en tierra de toda la historia, anunció ayer que su familia y él han invertido en este destino turístico mexicano. El gobernador Roberto Borge Angulo, quien acompañó al tenista en el anuncio, explicó que esta inversión consiste en la alianza entre la familia del multipremiado tenista y el corporativo Apple Leisure Group para la adquisición de los inmuebles Secrets Aura y Sunscape Sabor, en la isla. Borge Angulo dijo que esta unión empresarial implica la adquisición de los inmuebles Secrets Aura y Sunscape Sabor, con miras a su modernización. Rafael Nadal, ganador de 11 títulos de Grand Slam, aseguró: “Desde ahora, Cozumel es mi segunda casa. Mi pasión por la naturaleza y por el mar hace que esto, aparte de ser una inversión económica, sea una inversión emocional”. En el acto, realizado ayer por la mañana en el Secrets Aura, el representante de la cadena internacional

Roberto Borge Angulo, Rafael Nadal y Alejandro Zozaya. Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya, informó que con la adquisición de los dos inmuebles se abrirá una oferta de mil empleos directos y que entre los dos hoteles se tendrá una ocupación de 486 habitaciones. Agregó que actualmente el grupo cuenta con 13 hoteles en todo el estado, de los cuales dos están en Cozumel. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ

J

LUIS VELÁZQUEZ

amás ha perdido la oportunidad de colocarse en la administración pública. Salomón Chertorivski Woldenberg lo afirma categóricamente: “Soy un funcionario público profesional”. Sin militancia en algún partido político, en más de una década ha ocupado altos cargos en gobiernos de izquierda, como el de Lázaro Cárdenas Batel, en Michoacán, y de derecha, como el del ex presidente Felipe Calderón. A la caída del régimen del PAN, las circunstancias y su buena relación con Miguel Ángel Mancera lo llevaron al gobierno de la capital del país. Chertorivski tiene 39 años, luce un traje gris, camisa blanca, corbata rosa. Con serenidad se sienta en un sofá de tono castaño, pegado a un muro blanco de su nuevo despacho, recién remodelado, en la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco). Es la misma oficina que hasta antes de lanzarse como precandidata a la jefatura del Gobierno capitalino ocupara la perredista Laura Velázquez, una de las mujeres más leales a René Bejarano. Licenciado y maestro en Economía por el ITAM, y con posgrado en Política Pública por la Universidad de Harvard, Chertorivski recuerda los “años fantásticos” que vivió en Michoacán y el gobierno calderonista. Algunos panistas, se le recuerda, lo han tachado de oportunista. “Si servir al país y a la ciudad es oportunista, pues ojalá y hubiera mucho más gente queriendo dedicarse con oportunidad a coadyuvar por la ciudad y el país”, revira. Lo que no tolera es que algún perredista lo señalara como una cuota de la comunidad judía. “Me parece una tontería incluso comentarlo; me parece hasta discriminatorio. Yo soy un servidor público y siempre he sido un servidor público. Por supuesto que pertenezco a la comunidad judía, pero me parecen comentarios nada objetivos ni profesionales”, comenta con vehemencia. El ex secretario de Salud sabe que su llegada al gobierno de Mancera fue sorpresiva para la clase política y los ciudadanos. En su anterior cargo, su sueldo era casi tres veces mayor a los 60 mil pesos que cobrará mensualmente en la Sedeco. “Sorprende que después de ser secretario federal uno acepte ser secretario local, pero yo creo que si lo que prevalece son las causas y el deseo de servir, uno está dispuesto a

Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Social del DF

“Si servir es ser oportunista, ojalá hubiera más”

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Se define como un político “profesional”, por lo que este egresado de Harvard ha trabajado para gobiernos de distinto signo

servir desde cualquier espacio donde se pueda impactar en el bienestar de los demás. Ahí la razón: mi vocación es el servicio público; quiero trabajar por mi país y mi ciudad”. Cuenta que a Mancera lo conoce de algún tiempo. “Siempre me ha parecido un hombre inteligente, sensible y sencillo. No dudé en venirme a trabajar”.

cuentro una ciudad pujante con espacios que no se han aprovechado. Ahí vamos a enfocarnos.

LA AMISTAD EN HARVARD

Hace 15 años, cuando la Ciudad de México conoció a su primer gobernante electo con la figura del perredista Cuauhtémoc Cárdenas, Salomón Chertorivski egresaba del ITAM. “Desde chiquitito siempre quise el trabajo ¿EL PRESIDENTE en el servicio público y en ENRIQUE PEÑA Si servir al país y a la particular lo que más me NIETO NO QUISO ciudad es oportunista, fue entusiasmando siempre eran las áreas sociales, RATIFICARLO? Yo soy un servidor públi- pues ojalá y hubiera mucho y entré a desarrollo social”. más gente queriendo co y siempre he estado Después del posgrado dispuesto a trabajar y co- verdaderamente dedicarse en Economía aceptaría la laborar desde cualquier con oportunidad a invitación desde el equipo espacio. de transición de Lázaro coadyuvar por la ciudad y Cárdenas Batel y llevaría a el país” cabo la operación de la po¿SE DEFINE COMO lítica social en Michoacán, UN HOMBRE LIBERAL SALOMÓN CHERTORIVSKI entre continuos viajes del Y DE IZQUIERDADistrito Federal a la tierra IGUALITARIA? Siempre en la búsqueda del mejoramiento del purépecha. Pero Salomón Chertorivski también es prójimo, con todas las herramientas prácticas para poder hacerlo y mi visión siempre empresario. Tan pronto como pudo, echó a ha estado en el espacio liberal y en favor de andar con unos amigos su empresa de vivienda para autoconstrucción. No había grandes la igualdad. ganancias, pero “fue una gran experiencia conocer ese sector”. ¿QUÉ LE PARECE LA ADMINISTRACIÓN Sus empresas no han perdido el carácter PÚBLICA DEL DF LUEGO DE 15 AÑOS EN social. En la actualidad tiene una mediana MANOS DEL PRD? Ha habido espacios favorables, ha habido cla- compañía que tiene en nómina a mil 500 traroscuros como cualquier administración, en- bajadores.

Se abocó a la creación de ópticas populares y móviles al conocer las necesidades de lentes en comunidades rurales. “Ahora tengo socios que saben que mi vocación está en la administración pública”. En su búsqueda académica y social, el empresario ingresó a la escuela de gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Y coincidió con el ex presidente Felipe Calderón. Y en el segundo y último sexenio panista, Chertorivski dirigió Diconsa, tres años después encabezó el Seguro Popular, y en 2011 alcanzó su mayor cargo al relevar a José Ángel Córdova en la Secretaría de Salud. La amistad con Calderón sigue firme. “He estado en comunicación, en diciembre (pasado) nos deseamos felices fiestas y feliz año”.

¿QUÉ OPINA DEL REGRESO DE CALDERÓN A HARVARD? Me parece bien que una universidad como Harvard se haga de un ex mandatario. Es una gran oportunidad para los alumnos y el profesorado.

¿QUÉ LE DESEÓ CALDERÓN POR SU NUEVO CARGO EN UN GOBIERNO DE IZQUIERDA? Cuando uno es servidor público lo que hace es trabajar desde la arena donde cree que más puede aportar con su granito de arena. Estoy convencido que en el gobierno de Mancera ha sido donde mejor puedo coadyuvar a mis ideales.

TRINCHERA DIFERENTE Chertorivski se dice entusiasmado. Sobra decir que es un hijo de la Ciudad de México. “La variable número uno para poder mejorar socialmente está en crecer económicamente”, asegura. “He tenido absoluta libertad y posibilidades de construcción y creación y desarrollo de plan sin ninguna presión de ningún tipo”. Los grandes proyectos del gobierno de Mancera como las Zonas de Desarrollo Económico y Social (Zodes) van avanzando. “El objetivo es tener anclas de desarrollo económico y al mismo tiempo se construyan cinturones de vivienda”. Se ve anclado al gobierno de Mancera los próximos seis años. Pero “en la administración pública uno sabe cuándo empieza, pero no sabe cuándo termina”.


10 PAÍS Lunes 25 de febrero de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Desinstitucionalización

D

e manera clara para todos o disfrazada en el esplendor, México está en un proceso de desinstitucionalización. Visión de Estado de bajas miras, instituciones débiles y pasiones y egos de quienes mueven su entramado, tienen al país en rápido retroceso. La democracia no es un ejercicio abstracto. En su más amplia acepción, es una forma de organización social que si no se fortalece, termina por afectar la vida cotidiana de todos. El ejemplo más evidente son los grupos de autodefensa civil que aparecieron en varios estados con aval gubernamental. Sin entrar a los motivos de cada uno de esos grupos, el argumento por el cual surgieron fue por la defensa de sus intereses. Pero por nobles y justificados que pudieran ser, organizarse y armarse para atacar a quien los agrede o les incomoda que se acerquen a su comunidad, es una acción fuera de la ley y mina la esencia misma de la autoridad. La reacción social obligó a los gobernantes a dar marcha atrás en su aval para compartir la responsabilidad de proveer seguridad con paramilitares, aunque con poca claridad aún. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que mantienen diálogo con esos grupos para “marcarles que deben someterse al Estado de Derecho”. No es el deber, que es la ley, sino el tener, apelando a actos de fe, lo que planteó, anteponiendo el voluntarismo a la acción de gobierno. En los hechos, cuando una autoridad retrocede o incumple sus funciones, alguien más las ejecuta. Si existen paramilitares es porque no hubo ninguna institución, local o federal, que impidiera su florecimiento. Otro caso de desinstitucionalización es el Instituto Federal de Acceso a la Información, el IFAI, una de las pocas instituciones democráticas construidas por los gobiernos panistas, que es un mecanismo de rendición de cuentas. La transparencia es control para cualquier gobierno; entre más abierto, mejor la salud de una sociedad. Pero el IFAI explotó por una disputa por la presidencia y mostró cómo motivaciones políticas en Los Pinos colocaron al más inexperto de todos -Gerardo Laveaga-, al frente. El consejero que provocó la crisis fue Ángel Trinidad Zaldívar, al no ser electo presidente. La impugnación a Laveaga no fue lo único. Más grave fue la que hizo contra Sigrid Arzt, otra imposición del ex presidente Felipe Calderón, a quien acusó de conflicto de interés. Arzt pidió subrepticiamente solicitudes de transparencia sobre varios colaboradores del ex presidente, incluidos Max Cortázar y Alejandra Sota, ex directores de Comunicación Social, y del ex secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. El fondo de estas peticiones es el despido de su esposo, que trabajaba en el Cisen, y que ella tomó como un agravio personal, porque recién había sido nombrada secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional. Poiré, como cabeza de sector, era el principal investigado; Cortázar y Sota por pertenecer al grupo que tomaba las decisiones. Al perseguir una vendetta abusó de su cargo. Pero ese conflicto de interés debió de haberse resuelto en privado y con su renuncia. No fue así, al poner por encima intereses personales a la institución. Por razones diferentes, el tercer caso de desmantelamiento institucional es el aclamado Pacto por México, donde el Ejecutivo negoció el futuro del país con los líderes de los partidos. Más allá de las bondades y beneficios que pudiera traer este tipo de acuerdo, el diseño original fue cupular y vertical. Soslayó que los líderes de los partidos tienen representación parcial, y quienes tienen la popular, diputados y senadores, que además son quienes hacen leyes, fueron marginados. Gradualmente se incorporó a los legisladores en el Pacto que por diseño los ignoró. La arquitectura de ese gran acuerdo político hizo retroceder la democratización de México un cuarto de siglo, probablemente no por asomo autoritario de poder, sino por falta de conciencia real sobre la construcción de un Estado democrático a partir de sus instituciones. Aunque se están tratando de corregir, estos someros estudios de caso, reflejan una cultura poco institucional. Sería un alivio saber que el retroceso que se vive obedece a la inexperiencia y no a las tentaciones autoritarias. Si es lo primero, la rectificación vendrá. Si fuera por lo segundo, una larga noche de pesadilla le esperaría a la frágil democracia mexicana.

El diario sin límites

Halló la ASF errores en Pemex Refinación en 2011

Fue más caro producir que importar gasolina El costo fue superior en 26.1 pesos por barril de magna; según la Auditoría, no existe claridad sobre las pérdidas por robo de combustible MANUEL HERNÁNDEZ

L

a Auditoría Superior de la Federación reprobó la gestión financiera de Pemex Refinación en lo referente a la producción de gasolina, ya que errores operativos de la paraestatal provocaron que en 2011 saliera más caro producir gasolina magna que importarla, además de que no existe claridad sobre las pérdidas por robo de combustible. En su Auditoría Financiera y de Cumplimiento 11-1-18T4M-02-0178 sobre Producción de Petrolíferos en Gasolinas Magna y Premium, el órgano fiscalizador señaló que el Sistema Nacional de Refinación operó a 86.4% de su capacidad neta de producción “sin realizar estudios, ni acciones para resolver la baja producción”. Por su parte, el procesamiento de crudo quedó por debajo de su capacidad programada en 35.1%, equivalentes a 82 mil 200 barriles diarios, por retrasos en la reconfiguración de la refinería Minatitlán, altos inventarios de productos intermedios o residuales que obligan al paro de refinerías y por depender del suministro regular de los insumos.

Proyecto Chicontepec. FOTO: ESPECIAL Los diversos sistemas de Pemex Refinación tampoco proporcionaron información real ni detallada sobre los faltantes incurridos en la operación, aun cuando cifras de la Gerencia de Control de Producción estimaron que en 2011 se generarían faltantes en gasolinas por 10 millones 402 mil 500 barriles al año, con un valor estimado por 16 mil 89 millones 546.7 mil pesos. Tan sólo en el poliducto 12-10” Cadereyta-Reynosa-Brownsville, la paraestatal reportó un volumen sustraído de combustible por tomas clandestinas equivalente a mil 551 millones 200.1 mil pesos.

La ASF apunta que la falta de planeación hizo que saliera 26.1 pesos más caro producir un barril de gasolina magna que importarlo, debido a que “no se han realizado los estudios para abatir los costos de producción”. El costo unitario de importación obtenido durante el ejercicio 2011, fue de mil 543.0 pesos por barril para la gasolina magna y de mil 626.1 pesos por barril para la gasolina premium, mientras que el costo de producción del Sistema Nacional de Refinación de gasolina magna ascendió a mil 569.1 pesos por barril y a mil 524.4 pesos por barril para la gasolina premium.

Detectan información obsoleta en la Cofetel

L

a Auditoría Superior de la Federación se abstuvo tienen a su cargo, situación que le impide conocer las de emitir una opinión sobre la gestión financie- obligaciones de pago que tienen los usuarios en materia ra de la Comisión Federal de Telecomunicacio- de telecomunicaciones”, señala el documento. Aun cuando la Cofetel reportó nes en la Cuenta Pública 2011, tras EN CIFRAS ingresos por derechos, productos considerar que no existen datos sufiy aprovechamientos por cuatro cientes para acreditar el cobro de dos mil 504 millones 306.8 mil pesos mil 900 millones 974.6 mil pesos deen materia de telecomunicaciones, bido a que la dependencia desconoce radio y televisión en 2011, la ASF el número de usuarios obligados al determinó que la muestra auditada pago de derechos y servicios. no encontró información suficiente De acuerdo con la Auditoría Fi- millones, el monto sin acreditar nanciera y de Cumplimiento 11-0- por falta de registro actualizado para validar el cobro a los usuarios. “El área encargada de validar 09D00-02-0086 sobre Ingresos por sobre concesionarios y supervisar los pagos desconoce Derechos, Productos y Aprovechamientos por los Servicios de Telecomunicaciones, esto el universo de los usuarios obligados al pago; de ocho se debe a que la falta de actualización en las bases de usuarios por dos mil 900 millones 974.6 mil pesos que datos utilizadas por la Cofetel no permite conocer el representan 74.2% de los ingresos recaudados durante número de usuarios ni el total de concesiones, permi- 2011, no se pudo validar el cumplimiento de sus obligasos o asignaciones otorgados. ciones de pago, debido a que los títulos, permisos, modi“Se comprobó que la Cofetel no cuenta con un regis- ficaciones se encuentran archivados, pero no identificatro actualizado que le permita saber el número de per- dos, y el registro de telecomunicaciones proporcionado misionarios, concesionarios y registratarios, así como el no cuenta con la información suficiente para validarnúmero de concesiones, permisos o asignaciones que los”, sostiene el informe. MANUEL HERNÁNDEZ

2 MIL 900


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

En tanto continúa la fase piloto del programa, Sedesol y otras dependencias preparan el despliegue de varias decenas de miles de promotores y voluntarios a lo largo del territorio nacional

JUAN LUIS RAMOS

L

a Cruzada contra el Hambre implicará no sólo el despliegue de recursos millones, también se lanzarán a las calles varias decenas de miles de promotores para llegar a los 400 municipios que en principio se propone atender. Aunque el programa se encuentra todavía en fase piloto en dos localidades de Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Rosario Robles, confirmó ya que reclutará a más de 25 mil promotores para la Cruzada Nacional contra el Hambre, pero no serán los únicos. A este “ejército” se sumarán los recursos humanos que aportarán las otras 18 dependencias federales involucradas en la Comisión Intersecretarial para la cruzada: las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Hacienda, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía, Educación, Salud, Comunicaciones y Transportes, Trabajo y Previsión Social, Turismo, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Además, la secretaría de Desarrollo Agrario, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de las Mujeres, y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. La paraestatal Diconsa reforzó su logística para cumplir con los reque-

25 mil

promotores y 600 enlaces y responsables municipales reclutará Sedesol

4 mil

117 empleados, 29 mil 123 trabajadores comunitarios y 25 mil 400 representantes de comités rurales de abasto integrados de Diconsa

40 mil instructores del Conafe, con

Rosario Robles y Miguel Mancera, ayer en la celebración del Día de la Bandera.

presencia en regiones de alta marginación

Infantil, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Proyecto Hambre, Comedores Santa María, Fundación FEMSA, Fomento Social Banamex, Centro de Apoyo al menor Trabajador de la Central de Abasto, Unidos por la Montaña, Centro Nacional para el Desarrollo Integral, Integra Servicios Agropecuarios, Ayuda en Acción México y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, entre otras. De igual modo, académicos e investigadores del Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional de México (Fonan), se unieron al programa con propuestas para transformar el modelo alimentario y crear un estado de bienestar en el corto, mediano y largo plazos. Por su parte, dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), encabezados por Álvaro López Ríos, acordaron con la Sedesol participar activamente en la Cruzada como parte de la sociedad civil y en busca de alcanzar los objetivos de superar la pobreza. También coincidieron en generar sinergias para impulsar al sector primario y detonar la competitividad de los pequeños productores.

LEGISLADORES SE SUMAN El Consejo de la Conferencia de Congresos Locales (Copecol), a través de su presidente, el priista Eduardo Andrade Sánchez, exhortó a estados y municipios a actuar de manera co-

Sedesol

Alista ejército contra el Hambre

rimientos de la Cruzada. La empresa -que cuenta con 25 mil 468 tiendas en el país, 34 unidades operativas y 304 almacenes- cubre 92% de los 400 municipios en los que arrancará la Cruzada, y abrirán mil 200 tiendas más para alcanzar una cobertura de 98%. Diconsa, que tendrá un papel protagónico en la Cruzada, dispondrá de sus cuatro mil 117 empleados, así como los 29 mil 123 trabajadores comunitarios y 25 mil 400 representantes de comités rurales de abasto integrados a su red nacional. De manera paralela, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martí-

nez, y la directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carolina Viggiano Austria, definieron acciones para aprovechar la red de 40 mil instructores de este último organismo, con presencia principalmente en regiones de alta marginación. Además, la Sagarpa destinará siete mil 410 millones de pesos este año en el marco de la estrategia nacional. Apenas el 15 de febrero, durante la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que las secretarías de la Defensa y de la Marina se invo-

lucrarán en las tareas con personal y equipo para llegar a los 400 municipios más afectados por la pobreza. A los recursos humanos y materiales por parte de la Federación, se sumarán los que se destinen a nivel estatal. Antes del 17 de marzo los gobiernos de las entidades deberán firmar el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente para instrumentar la estrategia a nivel territorial. Conforme a la ruta definida por la Comisión Intersecretarial, antes de abril deberá quedar conformado el Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre, instancia que

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ Y ESPECIAL

para la Cruzada

promoverá acuerdos entre los sectores público, privado y social, y en la que participarán líderes de opinión, sociales y religiosos; académicos, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial.

TROPA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por instrucción presidencial, la titular de la Sedesol convocó a unas 19 mil organizaciones de la sociedad civil para que se unan a la Cruzada. A la fecha se han sumado de manera clara Fundación Merced, Asociación Mexicana de Alimentos, Un Kilo de Ayuda, Organismo de Nutrición

rresponsable para promover mayores recursos para las comunidades identificadas con carencia alimentaria y pobreza extrema. La Junta Directiva de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, acordó trabajar de manera coordinada en la superación de la pobreza e impulsar, por medio de la participación política, la Cruzada. Asimismo, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social del Senado se sumaron a la estrategia social y manifestaron su colaboración para conformar una política social compartida entre el Ejecutivo y el Legislativo.


12 SOCIEDAD Lunes 25 de febrero de 2013

Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

El Niño Muerte

R

ecién pasaron las elecciones de 1991, tuve curiosidad de acercarme al Partido Ecologista de México. Un solo día bastó para salir huyendo. Quería saber cómo funcionaba y me quedó claro. Era el feudo de Jorge González Torres. Los militantes pedían a gritos “defender el voto” para conservar el registro. Él argumentaba que no iba a ayudar a desestabilizar al país. Tenían el 1.34% de la votación y requerían el 1.5. Háganle como quieran, repitió González Torres una veintena de veces esa noche. Lo acompañaban una guapa esposa y tres juniors, dos princesitas y el heredero del partido. Como no podían volver a presentarse en las elecciones de 1994 con el mismo nombre, añadieron “Verde” al registro oficial, aunque ya todos los conocían como Partido Verde. Esta vez conservaron el registro y Jorge Emilio González Martínez llegó a la Asamblea de Representantes. Tres años no le bastaron para aprender. En 1997 era diputado federal y en su primera participación en la tribuna, el 9 de septiembre, pedía al Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet reformas legales; la respuesta de éste fue elegante, pero le dejó claro que las reformas estaban en manos de los legisladores. Hasta allí “el Niño” parecía tonto pero bien intencionado. Ya con el video de los 2 millones de dólares por una gestión en Quintana Roo, más el suicidio de la búlgara desde su departamento en Cancún, no sólo decíamos Niño Verde, también Niño Muerde. El Partido Verde se ha convertido en bisagra desde 1997, y básicamente de ello se ha beneficiado “el Niño”. Heredó el partido, no se supo más de las actividades de su padre, pero su organización hace negociaciones poderosas: negocia (si no vende) los mejores lugares en sus listas, logra la aprobación de leyes buenas y malas pero que forman parte de su bandera electoral, han colocado presidentes municipales, senadores, diputados federales y han sido pieza clave en el triunfo de algunos gobernadores priístas. En todos estos años “el Niño” sólo ha estado sin fuero durante tres años; acumula 15.5 años de experiencia legislativa. No hay muchos que tengan tal carrera. Habiendo pasado los 40 años se le sigue considerando “el Niño Verde”, reflejo de que nadie percibe en él un ápice de madurez. Auto de lujo, vehículo escolta ¿vale la pena manejar en estado de ebriedad? “El Niño” quiere ser gobernador de Quintana Roo, el estado que representa y el estado donde sigue viviendo la fiesta de una adolescencia que no terminará pronto. Tal vez el bochorno del torito libre a los quintanaroenses de este mal. Tal vez no, tal vez las alianzas políticas sean más fuertes. El PRI obligado a apoyar al Senador González Martínez. ¿Y si sí llega a gobernador, y si vuelve a manejar ebrio, y si mata a alguien en estado de ebriedad? Niño Muerte en vez de Niño Verde. Pudo haber ocurrido, de hecho, que el senador no se encontrara con el alcoholímetro sino contra otro vehículo y matara a alguien. Es obvio que su escolta lo habría ayudado a huir, eso sin considerar el tema del fuero. Gracias al alcoholímetro, de tener 671 muertes por accidentes de tránsito que involucraban al menos a un conductor alcoholizado, ahora hay menos de 100 muertes. Quisiéramos cero. Cualquiera que maneje en estado “inconveniente”, enfrente o no el alcoholímetro, tiene una parte de culpa en estas muertes. Los conductores ebrios son asesinos en potencia. El Niño Muerte lo fue en ese momento. El Niño Muerte no es ningún reflejo de la supuesta honorabilidad del congreso. Todo lo contrario, es un argumento para dudar de ella. Veremos hasta dónde llega el interés económico y el poder de chantaje de su partido. Sea como gobernador, o como senador, este puberto tardío tiene más posibilidades de hacer daño, que de hacer el bien. Nadie quiere borrachos en las calles y ni irresponsables en las élites del poder, mucho menos que ambos se junten en la misma persona.

El presidente Enrique Peña firma este lunes en Palacio Nacional el decreto de reforma, en medio de una relación cada vez más tensa entre el titular de la SEP, Emilio Chuayffet y la maestra Elba Esther GABRIELA RIVERA /JUANLUIS RAMOS

E

l presidente Enrique Peña Nieto promulga este lunes la reforma educativa en Palacio Nacional. En este mismo sitio, el 1 de diciembre, el anuncio del mandatario fue aplaudido por la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. Hoy su asistencia al evento no está confirmada. Con la firma del decreto por parte del Presidente, en una ceremonia a partir de las 11:00 horas de este lunes, se concreta la primera fase de la reforma presentada ante los diputados el 10 de diciembre y aprobada en esta cámara el 21 de diciembre. A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación se establece un plazo de seis meses para la emisión de la ley secundaria. La reforma que, entre otros aspectos, establece la evaluación obligatoria de los maestros por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y somete a concurso de oposición los cargos de dirección o de supervisión, enfrentó no sólo el rechazo del magisterio disidente, sino también del gremio que encabeza Elba Esther Gordillo. La postura en contra de la dirigente ha sido cada vez más clara. Al mismo tiempo, el discurso del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, indica un claro distanciamiento. Esto, no obstante que tras la presentación de la iniciativa de reforma educativa al Congreso, el 10 de diciembre, el funcionario dio cuenta de una conversación con la maestra para intercambiar puntos de vista en torno a la reforma, e incluso habló de la posibilidad de una nueva reunión para abordar el tema. Sólo unos días después, el 21 de diciembre, tras la aprobación en comisiones de la reforma educativa, Gordillo Morales se lanzó contra la iniciativa y anunció movilizaciones de protesta. El miércoles pasado, Chuayffet advirtió que la reforma educativa no es un asunto sindical.

FOTO: CUARTOSCURO

BAJAAAN...

El diario sin límites

Hoy se promulga la reforma educativa

Se acentúa distanciamiento SEP-SNTE DEJAR DE LADO LA POLÍTICA: SNTE

PARA LOGRAR una reforma de todo el país, ya que toda evaluaeducativa de “gran calado”, el ción debe conducir al mejoramiento gobierno federal y los maestros del aprendizaje, así como a detectar deben tratar únicamente los tey atender las fortalezas y debilidamas de educación y dejar de lado des en el proceso educativo de cada cualquier asunto político, dijo Juan alumno”. Campechano, integrante del ComiLos maestros “hacemos votos té Ejecutivo Nacional del SNTE. porque se aclare la diferencia entre El profesor, que se negó a las reformas legales y las reformas responder sobre un posible acereducativas y que todos los actores camiento del sindicato con Emilio involucrados trabajemos en la reforChuayffet, dejó en claro que el ma educativa que el país necesita”. SNTE siempre mantiene comu“Si queremos que cambie la nicación con la SEP calidad educativa y el “por la responsabili...vámonos sistema de educación, dad y el trabajo”. vámonos sobre los sobre los procesos estrictamente En entrevista, añaprocesos educativos”, dijo el indió que el secretario desconoce las formas estrictamente tegrante del Colegiado de evaluación exisNacional de Desarrollo educativos” Educativo y Cultural tentes y la manera en que están trabadel SNTE. jando los docentes, Campechano agregó luego de que Chuayffet anunciara que el SNTE está listo para partila derogación del Acuerdo 648, cipar en los foros que organizará en el que se estipula la desaparila comisión de Educación de la ción de la cartilla de evaluación Cámara de Diputados y su prey el sistema que desaparece la sidente, Jorge de la Vega, quien reprobación de los alumnos. extendió la invitación a todos los En un comunicado, el SNTE actores involucrados en la educriticó al funcionario por desconocación nacional, a pesar de que cer este modelo de evaluación, que el 6 de febrero Gordillo Morales “toma en cuenta las características dijo estar en contra del Congreso de pluralidad social, lingüística y de la Unión por condicionar la cultural, así como las necesidades, permanencia de los docentes a los intereses, capacidades, estilos y rit- resultados de su evaluación. mos de aprendizaje de los alumnos


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

Ante más de 100 mil personas que abarrotaron la plaza de San Pedro para escuchar su últmo mensaje , el pontífice dijo que seguirá sirviendo con una labor más propia de su avanzada edad

El mensaje a los miles de feligreses reunidos en la Plaza de San Pedro duró menos de los 10 minutos que marca la tradición. FOTOS: AP

No abandono a la Iglesia,

C

IUDAD DEL VATICANO. El papa Benedicto XVI aseguró este domingo que su renuncia no significa que abandona a la Iglesia católica, sino que la seguirá sirviendo con una labor más propia de su avanzada edad. A sólo cuatro días de que se haga efectiva su renuncia, y en medio del arribo de cardenales de varias partes del mundo para participar en el Cónclave -entre ellos el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, quien partió este fin de semana- el Papa dirigió su último mensaje dominical y bendición con el Ángelus de su pontificado. Ante más de 100 mil personas que abarrotaron la Plaza de San Pedro del Vaticano, y que incluso ocupaban la vía de la Conciliación y otras calles adyacentes a la plaza, Benedicto XVI, que en dos meses cumplirá 86 años, abundó en su retirada “al monte” (Tabor), pero quiso aclarar que esto “no significa abandonar la Iglesia”. Jóvenes, familias con niños, ancianos, grupos parroquiales y movi-

dice Benedicto XVI VARGAS LLOSA: LA INTELIGENCIA NO BASTA CONTRA LA DECADENCIA

MADRID. La decadencia de la Iglesia que ha puesto en evidencia la soledad de Benedicto XVI y la impotencia que parece haberlo rodeado en estos últimos años es sin duda factor primordial de su renuncia, advirtió el escritor peruano Mario Vargas Llosa. “En todos sus intentos fracasó, porque la cultura y la inteligencia no son suficientes para orientarse en el dédalo de la política terrenal, y enfrentar el maquiavelismo de los intereses creados y los poderes fácticos en el seno de la Iglesia”, subrayó en un artículo de opinión en el diario español El País. En el texto titulado “El hombre que estorbaba”, Vargas Llosa describe al Papa: “No era un hombre carismático ni de tribuna, como Karol Wojtyla, el Papa polaco. Era un hombre de biblioteca y de cátedra, de reflexión y de estudio, seguramente uno de los Pontífices más inteligentes y cultos que ha tenido en toda su historia la Iglesia católica. “En una época en que las ideas y las razones importan mucho menos que las imágenes y los gestos, Joseph Ratzinger era ya un anacronismo, pues pertenecía a lo más conspicuo de una especie

en extinción: el intelectual”, expone el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010. A Benedicto XVI le tocó uno de los períodos más difíciles que ha enfrentado el cristianismo en sus más de dos mil años de historia. “La secularización de la sociedad avanza rápido, sobre todo en Occidente, ciudadela de la Iglesia hasta hace pocos decenios”, refirió. Este proceso se ha agravado con los grandes escándalos de pedofilia en que están comprometidos centenares de sacerdotes católicos y a los que parte de la jerarquía protegió o trató de ocultar y que siguen revelándose por doquier. Esto aunado a las acusaciones de lavado de capitales y de corrupción que afectan al banco del Vaticano. Vargas Llosa indicó que el robo de documentos perpetrado por Paolo Gabriele, el propio mayordomo y hombre de confianza del Papa, sacó a la luz las luchas despiadadas, las intrigas y turbios enredos de facciones y dignatarios en el seno de la curia de Roma enemistados por razón del poder. “Nadie puede negar que Benedicto XVI trató de responder a estos desafíos con valentía y decisión, aunque sin éxito”, aseveró. NTMX

mientos eclesiásticos esperaron con paciencia durante dos o tres horas al Papa, cuyo mensaje no duró más de 10 minutos, como marca la tradición. El Papa, emocionado, fue interrumpido varias veces con aplausos de la multitud durante su alocución a los fieles. “Es más, si Dios me pide esto es porque yo podré continuar sirviendo con las mismas condiciones y el mismo amor con el que lo he hecho hasta ahora, pero de un modo más adecuado a mi edad y a mis fuerzas”, afirmó. La lluvia que estos días cae en Roma dio una tregua y salió el sol, un detalle sobre el que bromeó el papa, asomado a la ventana del apartamento del Palacio Apostólico. Después del mensaje saludó a los peregrinos en siete lenguas y se retiró a sus aposentos. Más tarde publicó lo que algunos afirman que será su último tuit y en el que pudo leerse «en este momento particular os pido que recéis por mí y por la Iglesia confiando como siempre en la providencia de Dios. CON INFORMACIÓN DE EFE Y NTMX


14 GLOBAL Lunes 25 de febrero de 2013

El diario sin límites

CRÓNICA

¡BASTA BERLUSCONI!

ROMA. Tres mujeres en topless pertenecientes al movimiento feminista ucraniano Femen protestaron ante una casilla en Milán a la que acudió a votar el ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en el primero de los dos días de elecciones generales de las que saldrá el nuevo gobierno. “Basta Berlusconi”, gritaron las mujeres, aparentemente extranjeras, que también tenían escrito sobre el torso esa frase. La policía las detuvo a las tres mujeres, para llevarlas a que se identificaran a comisaría. EFE

Italia acude a las urnas con temor

R

OMA. Los italianos acudieron a las urnas a votar bajo la incertidumbre y el temor de que los resultados de las elecciones generales creen una situación de ingobernabilidad en Italia. Las elecciones generales italianas tienen la costumbre de desarrollarse durante dos días (ayer y hoy). Los resultados se conocerán, primero a través de encuestas de salida (hoy a las 15 horas tiempo local) y, posteriormente, por la noche, se oficializarán. En la encuesta que publicó el día de ayer el periódico catalán La Vanguardia, la coalición de centro izquierda ganaría las elecciones (35%), cuyo primer ministro sería Pier Luigi Bersani; mientras que el partido de Silvio Berlusconi no rebasaría el 30%. Sin embargo, varios sondeos que manejan los partidos dan una fuerte escalada al cómico Beppe Grillo, quien podría incluso desbancar a Berlusconi del segundo puesto a pesar de su anuncio de devolver el importe del impuesto sobre la primera casa. A las puertas de un colegio electoral de Roma, en la céntrica calle de Vittorio Emanuele, varios ciudadanos expresaron su inquietud ante el incierto escenario que puede surgir de las elecciones, ante la dificultad de formación de un gobierno con una mayoría es-

Con el desempleo juvenil en ascenso y el descrédito político de algunos candidatos, la ingobernabilidad se vislumbra según electores

El candidato de la derecha posa frente a fotógrafos. FOTO: EFE table en el Senado dado lo intrincado de la ley electoral. “Temo la ingobernabilidad. Temo que Italia se vuelva todavía más ingobernable y que tengamos que venir de nuevo a votar”, aseguró el italiano Juan Enrique Boc de Pombo, de 67 años, quien incidió en otro de los grandes problemas a los que se enfrentan los principales candidatos, el del desempleo, situado en el 11.2%. Boc abundó en el problema que supone para Italia el alto índice de desempleo entre los jóvenes, que alcanza el 36.6%. También se mostró preocupado por el desempleo juvenil L.M, de 30 años, que recalcó que siempre ha acudido a votar, pero que en esta

ocasión lo hace con especial interés para evitar “dejar el país en manos de personas que no nos escuchan ni nos respetan”. “Necesitamos personas nuevas en la política”, subrayó el joven, quien coincidió con Valter R. de 34 años, en “la necesidad de poner fin a la gente anciana que gobierna en Italia”. Enrico B., de 37 años, no dudó en contar que su voto fue dirigido al Movimiento 5 Estrellas, que el último día de campaña logró llenar la plaza de San Juan de Letrán donde Beppe Grillo hizo un alarde de su formación de corte populista, ecologista y ligeramente euroescéptica, que tiene en la moneda única europea, el euro, su principal bestia negra. EFE

NIEVE Y PROTESTAS ACOMPAÑAN AL VOTO

R

OMA. El mal tiempo, con nieve incluida en el norte, y las protestas de tres feministas semidesnudas contra el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi marcaron la primera de las dos jornadas de elecciones generales de Italia, las primeras en la historia de la República que se celebran en invierno. Las primeras horas de voto de este domingo, cuando los colegios electorales quedaron abiertos de las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, vieron una menor afluencia de personas, con una participación, que a las 19:00 hora local se situaba en el 46.80%, 2.41 puntos porcentuales menos que en los comicios de 2008, celebrados en abril con un tiempo primaveral. Los principales líderes políticos, incluido ahora el reconvertido tecnócrata Mario Monti, cuya dimisión como primer ministro el pasado diciembre hizo que los comicios se adelantaran dos meses, votaron en distintos puntos del país en la primera jornada de unas elecciones que “a priori” arrojan un escenario incierto, con el temor de un posible Gobierno de centroizquierda inestable en el Senado. El más madrugador fue Monti, senador vitalicio y candidato a primer ministro por las llamadas listas “moderadas”, quien acudió en compañía de su esposa a votar a las 10 de la mañana a su colegio electoral de Milán (norte de Italia) para después asistir a misa. Una hora después hizo lo propio el candidato favorito, el líder de la coalición de centroizquierda Pier Luigi Bersani, en su ciudad, en Piacenza (norte), solo minutos

antes de que en Roma, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, depositara su voto para los representantes parlamentarios de los próximos cinco años. Todos ellos acudieron a las urnas con normalidad, pero no fue así el caso de Berlusconi, líder de la coalición de centroderecha y quien aspira a ser el próximo ministro de Economía, pues a su llegada al colegio electoral de Milán en el que vota tuvo que escuchar las protestas del movimiento ucraniano feminista Femen. Berlusconi, que llegaba precedido por la polémica por haber atacado a la austeridad europea y a la magistratura italiana el sábado, en plena jornada de reflexión, quiso restarle importancia al suceso, llegando a bromear con los fotógrafos sobre la dificultad que para él tiene “girar a la izquierda”, incluso para posar. “Son exageraciones. Quien razona con la inteligencia y con el cerebro no puede sino votar en una dirección y comportarse de modo consecuente. Después hay toda esta serie de situaciones fuera de la razón que existen y no podemos hacer nada”, dijo el ex primer ministro, en referencia a la acción de las Femen. En estas elecciones, en las que el mal tiempo ha provocado algunos inconvenientes en algunos pueblos pequeños, están en juego los 630 escaños de la Cámara de los Diputados y los 315 del Senado, en el que, además de Monti, tienen puesto fijo otros cuatro miembros vitalicios, entre ellos el propio Napolitano, una vez que expire su mandato en mayo. EFE

El clima fue un factor que inhibió a algunos de los electores. FOTO: ESPECIAL


GLOBAL 15 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

Amiga del rey ofreció trabajo a Urdangarin

M

ADRID. Después de que el yerno del Rey de España, Iñaki Urdangarin, dijera el sábado que la Casa Real nunca autorizó o avaló los negocios del Instituto Nóos que él presidió, y desvinculara a su esposa, la infanta Cristina, de las actividades de esta fundación que presuntamente desvió millones de euros de fondos públicos, ayer, una “entrañable” amiga del rey Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein rompió el silencio sobre su vinculación con la empresa Nóos, de Iñaki Urdangarin. “Fui la primera sorprendida cuando Iñaki no aceptó el trabajo. Yo sólo traté de encontrarle un empleo digno”, afirma Corinna, al periódico El Mundo. Corinna es una empresaria alemana de origen danés quien estuvo casada con el príncipe alemán Casimir zu Sayn-Wittgenstein Berleburg, miembro de la antigua casa condal de Sayn-Wittgenstein-Berleburg. Desde 2006 se le vincula a una supuesta relación con el rey de España. Corinna sostiene que entre 2004 y 2005 intentó conseguirle a Urdangarín la presidencia, en España, de la Fundación Laureus, que otorga anualmente los Oscar del deporte: “Yo sólo traté de ayudarle a encontrar, tal como me pidió, un empleo compatible con su posición”, agrega la princesa Corinna. El pasado 16 de febrero, Diego Torres, socio de Urdangarín, entregó un conjunto de correos electrónicos en los que se incluyen varios entre Urdangarín y la princesa Corinna dando a entender que Corinna también se benefició de las ganancias de Nóos. “Nunca cobré

Un correo electrónico involucra a la princesa Corinna con la empresa del duque de Palma

BULGARIA EN LA INCERTIDUMBRE

SOFÍA. Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea, vivió una nueva ola de protestas ciudadanas contra el sistema político y contra las empresas extranjeras que controlan el sector eléctrico. Más de 150 mil personas se manifestaron en una treintena de localidades, la mayoría en la capital, Sofía, y en la ciudad costera de Varna, con 40 mil y 50 mil personas respectivamente. EFE

Portugal escucha la revolución de los claveles

L

Medios de comunicación vinculan sentimentalmente a Corinna zu Sayn-Wittgenstein con el rey Juan Carlos. FOTO: ESPECIAL nada”, dice la princesa Corinna. La princesa Corinna ha llevado a cabo trabajos importantes para el Gobierno español en el marco de la política exterior y “siempre que las autoridades relevantes se lo pidieron”, pero afirma que nunca ha cobrado de ellos en Madrid, como tampoco lo hizo por intentar conseguir un empleo para Iñaki Urdangarín, el duque de Palma. De los correos electrónicos en poder del periódico El Mundo, se deduce que el número de la cuenta bancaria enviada por Urdangarín no es para que ella depositara el producto de “oscuras operaciones”, como lo sugieren los correos mutilados de Diego Torres, sino para que el duque cobre los 50 mil euros que le corresponden por el trabajo hecho para Laureus en septiembre de 2004. El sábado pasado, mientras se

desarrollaba la declaración de Iñaki Urdangarín, varios centenares de personas se manifestaron afuera del juzgado de Palma de Mallorca (Islas Baleares) en contra de la Monarquía y a favor de la República, y gritando eslóganes como “Los borbones a los tiburones” o exigiendo “justicia para todos”. Urdangarin y su abogado impugnaron, además, los correos electrónicos entregados al juez por el ex socio en Nóos, Diego Torres, también imputado en la causa y que trata de demostrar que el yerno del Rey Juan Carlos tomaba decisiones en el instituto y su entramado empresarial. “Muchas gracias”, es lo único que dijo el yerno del Rey, con semblante serio, a los informadores que le esperaban a la salida de los juzgados. REDACCIÓN

ISBOA. El himno de la revolución de los claveles de 1974, “Grândola Vila Morena”, ha regresado casi 40 años más tarde como canción protesta de los indignados portugueses, quienes la han entonado para acallar a miembros del gobierno y denunciar sus duras políticas de austeridad. Pasada la media noche del 25 de abril de 1974, Grândola, Vila Morena, compuesta por el fallecido José Zeca Afonso, sonó en la emisora portuguesa Radio Renascença. Fue la señal que dio inicio al movimiento revolucionario encabezado por militares que trajo la democracia a Portugal y acabó con casi 50 años de dictadura. Casi cuatro décadas después, los indignados lusos, hartos del alto desempleo (17%) y las desalentadoras perspectivas económicas, la han recuperado para pedir un cambio social, económico y político de semejante calado al de la revolución de 1974. Desde que el pasado día 15 varias decenas de personas forzaron la interrupción del discurso que pronunciaba en el Parlamento el primer ministro portugués, Pedro

Passos Coelho, al entonar Grândola, esta inesperada y original acción se ha propagado de forma viral. “Fue una protesta para recordar a los señores diputados que ‘el pueblo es el que más ordena’”, declaró entonces a los medios una vocera de aquella acción, Paula Gil, en alusión a un verso de la canción, grabada en Francia en 1971 y estrenada el año siguiente en Santiago de Compostela (España). En los últimos días, al menos cuatro ministros han sido blanco de la misma protesta. El Ejecutivo luso tuvo que reaccionar esta semana para advertir de que “no se dejará condicionar” por las protestas populares, cuyo auge sucedió en una reciente intervención del ministro adjunto y de Asuntos Parlamentarios, Miguel Relvas, al que protegieron de empujones. “Cada vez que un portugués encuentre a un ministro, un secretario de Estado o un banquero en la calle, que le cante Grândola, expone una de las consignas del movimiento Que se lixe a troika (“Que le den a la troika”), propulsor de varias de estas protestas. EFE


16 GLOBAL Lunes 25 de febrero de 2013

El diario sin límites

EU control de armas

Inminente acuerdo

bipartidista W

ASHINGTON. Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos se encuentra a punto de concretar un acuerdo sobre control de armas que incluye la revisión universal de antecedentes penales de compradores, reportó ayer The Washington Post. El periódico, que cita a fuentes cercanas con las negociaciones, sostuvo sin embargo que subsisten desacuerdos significativos en el tema de los registros de las compras privadas de armas. “Un acuerdo sería un gran primer paso hacia la consideración de una legislación para limitar la violencia de las armas tras el tiroteo masivo en una escuela primaria de Connecticut”, señaló el rotativo en alusión a la masacre de Newtown. En enero, el presidente Barack Obama propuso 21 medidas sobre control de armas y planteó acciones legislativas, como la revisión universal de antecedentes criminales, la restitución de la prohibición de

Visitas secretas a Corea del Norte

W

ASHINGTON. Un funcionario de la Casa Blanca realizó dos visitas secretas a Corea del Norte el año pasado, en un infructuoso esfuerzo por mejorar las relaciones con su líder Kim Jong-un, reveló ayer el periódico Los Angeles Times. Las visitas, realizadas en abril y agosto de 2012, tenían como objetivo alentar al nuevo líder norcoreano a moderar su postura en política exterior tras la muerte de su padre Kim Jong-il, de acuerdo con ex funcionarios anónimos citados por el rotativo. “Aparentemente la élite gobernante desechó el esfuerzo de acercamiento (...) el gobierno de Pyongyang desafió este mes a la comunidad internacional y condujo su tercera y más poderosa prueba nuclear subterránea”, señalo el periódico. El presidente estadunidense, Barack Obama, condenó el pasado 12 de febrero la nueva prueba nuclear de Corea del Norte y la calificó como un acto “altamente provocativo” que erosiona la estabilidad en la península coreana. “Estados Unidos permanece vigilante a la luz de las provocaciones de Corea del Norte y firme en nuestra defensa de los compromisos con nuestros aliados en la región”, indicó Obama. Estados Unidos ha dejado en claro que la nueva prueba, que sigue a un lanzamiento de misiles balísticos el 12 de diciembre pasado, viola las obligaciones de Corea del Norte con las Naciones Unidas. Los Angeles Times detalló que el viaje de abril fue encabezado por Joseph DeTrani, un experto sobre Corea del Norte que dirigió el Centro Nacional contra la Proliferación (NCPC), pero dijo desconocer el líder de la misión de agosto. Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado o la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han confirmado o negado los viajes. NTMX

El fin de semana muchos ciudadanos marcharon en defensa de las armas. FOTO: AP armas de asalto y el fin de los cargadores de más de 10 cartuchos. Su plan desató el apoyo de las organizaciones que han buscado mayores restricciones a la compra de armas, pero detonó el rechazo de la combativa Asociación Nacional del Rifle (NRA), que esta semana usó documentos oficiales para acusar a Obama de buscar confiscar armas. The Washington Post señaló que las pláticas encabezadas por dos senadores demócratas y dos republicanos, podrían recabar suficiente apoyo de los conservadores para que un proyecto de ley avance en la Cámara Alta.

El principal tema por resolver está relacionado con una disposición para que el gobierno mantenga un registro de las ventas privadas de armas, apoyada por los demócratas pero vista con escepticismo por los republicanos. Tradicionalmente los conservadores se oponen a la idea de un registro nacional de armas. Entre las propuestas bajo consideración figura la creación de un portal de Internet donde los vendedores de armas puedan verificar si un comprador potencial está limpio de antecedentes criminales y cuenta con los requisitos para obtener el arma. NOTIMEX

CRÓNICA

¿QUÉ ES UNA “FRONTERA SEGURA”? A

lguna vez, por la faja de desérticas mesetas y cañones llenos de arbustos que llega al océano Pacífico cruzaban las rutas más populares entre quienes intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos desde México. Decenas de personas a la vez corrían hacia vehículos que los esperaban o hasta una parada de tranvía en San Diego, pasando junto a agentes que estaban demasiado ocupados deteniendo a otros que también habían entrado al país sin autorización. Hoy, 20 años después, para hacer ese cruce hay que trepar dos muros, uno de los cuales tiene alambre de púas en la parte de arriba, esquivar un ejército de agentes y burlar la vigilancia de cámaras que captan todo lo que sucede. La diferencia, según dijo la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano durante un reciente recorrido por la zona, es la misma que hay entre “un cohete y un carro tirado por un caballo”. Las cifras lo dicen todo: en el año fiscal de

1993 hubo 530 mil arrestos en San Diego y en trabaja en la elaboración de ese proyecto de ley, durante la respuesta al el 2012 menos de 30 mil. informe anual del presidenNo hay forma sencilla te Barack Obama. “Pero pride medir la seguridad de la mero”, acotó, “tenemos que frontera. Pero muchos trahacer realidad las promesas tan de hacerlo en el fragor incumplidas del pasado de del debate en torno a una garantizar la seguridad de reforma a las leyes de inmila frontera y de hacer cumgración. plir nuestras leyes”. “Asegurar la frontera De hecho, es más difícil primero que nada” se ha que nunca cruzar sin perconvertido en una expremiso los 3 mil 144 kilómesión obligada cuando se tros de frontera. San Diego habla de reforma y para nues tan sólo un ejemplo. merosos sectores es el punDos décadas atrás, meto de partida de cualquier nos de 4 mil agentes de la iniciativa de ese tipo. “Hace falta una solución Patrulla Fronteriza vigiresponsable, permanente” Tijuana, un muro de mil km. FOTO: AP laban toda la frontera sua la inmigración no autodoccidental. Hoy lo hacen rizada, afirmó el senador 18 mil 500 agentes. Y se ha Marco Rubio, republicano de la Florida que construido un muro a lo largo de mil 47 kiló-

metros, la mayor parte desde el 2005. Las detenciones bajaron a niveles que no se veían desde comienzos de la década de 1970. En el año fiscal del 2012 hubo 356 mil 873 arrestos, comparados con los 1.2 millones de 1993, en que nuevas estrategias hicieron que se destinasen más agentes y tecnología a las comunidades fronterizas de California, Texas, Nuevo México y Arizona. En la actualidad hay sensores, cámaras y aviones no tripulados que vigilan la zona. Para quienes viven y trabajan en las comunidades fronterizas, la palabra “seguridad” tiene tal vez otro significado. En Arizona, los ganaderos se burlan de esa expresión. En Nuevo México la gente se preocupa de lo que va al sur, no sólo de lo que viene al norte. En Texas, los residentes creen firmemente que la reforma ayudará a estabilizar el flujo de personas y de drogas. Todos estos lugares han sido transformados. Pero, ¿sellados? No. Como dice un alcalde de una ciudad fronteriza: “¿Qué tan segura es la seguridad?” AP


GLOBAL 17 El diario sin límites

L

A HABANA. El general Raúl Castro, de 81 años, fue ratificado ayer como presidente de Cuba para un segundo mandato de cinco años, que se prevé sea su último periodo en el Gobierno de acuerdo con su intención de limitar los cargos políticos a un máximo de 10 años, informaron medios oficiales. La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) reeligió a Castro para la presidencia del Consejo de Estado y de Ministros “mediante voto directo y secreto”, según un reporte de la agencia estatal Prensa Latina. La confirmación de Castro como presidente era previsible, aunque el propio mandatario cubano realizó esta semana unas desconcertantes declaraciones en las que bromeó con la posibilidad de renunciar dada su avanzada edad. Raúl Castro fue nombrado formalmente presidente de Cuba en febrero de 2008, dos años después de haber asumido de manera interina la dirección del país al sustituir a su hermano Fidel Castro cuando éste enfermó y delegó el poder en 2006. Su Gobierno se ha centrado en impulsar un plan de reformas para “actualizar” el socialismo cubano y reanimar una economía en crisis desde la caída del bloque soviético. El Parlamento cubano designó también al resto de los 31 miembros del Consejo de Estado, órgano que representa a la Asamblea entre cada periodo de sesiones, entre

Lunes 25 de febrero de 2013

Presidencia Cuba

Raúl Castro es reelegido para los próximos 5 años

Los hermanos Castro durante la sesión en la Asamblea cubana. FOTO: EFE ellos al primer vicepresidente, otros cinco vicepresidentes y un secretario. Además, los diputados eligieron a Esteban

Lazo como nuevo titular de la Asamblea, cuya octava legislatura quedó constituida este domingo para un mandato de cinco años hasta el 2018.

Mientras tanto Miguel Díaz-Canel, de 52 años, fue elegido como primer vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, convirtiéndose en el número dos del Gobierno del general Raúl Castro, según informó la agencia oficial Prensa Latina. Díaz-Canel, uno de los vicepresidentes del actual Consejo de Ministros, sustituye en el puesto a José Ramón Machado Ventura, de 82 años y uno de los personajes históricos de la revolución cubana, quien además es segundo secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único). La disidente cubana Yoani Sánchez ya había afirmado en Río de Janeiro que la elección de Miguel Díaz-Canel como primer vicepresidente de Cuba sería un avance en la isla pero no por su posición ideológica sino por tratarse de un dirigente de menos de 80 años. Según la autora del blog “Generación Y”, Díaz-Canel “es bastante fiel al Gobierno. Es más fácil que tengamos una sorpresa aquí en la playa que en La Habana”. EFE


18 GLOBAL Lunes 25 de febrero de 2013

El diario sin límites

L

A PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que el encarcelamiento de los tres soldados bolivianos en una prisión del norte de Chile es igual al que sufre su país por no tener una salida al océano Pacífico desde fines del siglo XIX. “Compatriotas y soldados de nuestra patria, el encarcelamiento que ustedes sufren hoy es el mismo al que Chile nos sometió geográficamente en los últimos 134 años”, manifestó Morales en una carta enviada a los reclutas y difundida por el Gobierno. El mandatario agregó que “ha pasado más de un siglo” desde que los bolivianos están “presos e incomunicados” en las “montañas”.

Retratos de familia, una historia paramilitar

C

El conflicto entre los países latinoamericanos se profundiza. FOTO: EFE

Chile prefiere a Bolivia amputada “Los Gobiernos de Chile prefieren vernos geográficamente amputados, económicamente débiles y socialmente dependientes, impidiendo nuestro legítimo derecho a ejercer las libertades que otorga el acceso soberano al mar”, afirmó Morales. La carta fue enviada a los soldados José Luis Fernández, de 18 años, Augusto Cárdenas (19), Alex Choque (20), detenidos desde el pasado 25 de enero acusados por las autoridades de Chile de haber cruzado la frontera con un fusil FAL. El Gobierno de La Paz sostiene que los tres soldados no se dieron cuenta de que estaban pasando el límite cuando perseguían a un grupo de contrabandistas bolivianos de vehículos indocumentados. En su carta, Morales insistió en que los tres soldados fueron dete-

Evo Morles reclama a Sebastián Piñera el encarcelamiento de tres de sus soldados nidos cuando estaban cumpliendo con el “noble deber” de evitar “la comisión de delitos en la frontera, delitos que algunas autoridades chilenas parecen encubrir”. “Ninguna nación que se pretenda civilizada encierra a quienes persiguen el delito en la frontera” y “ningún gobierno” aplica leyes nacionales a otros Estados para juzgar “actos nobles que benefician a ambos pueblos”, agregó el mandatario. A juicio de Morales, “solo conciencias culpables y espíritus tiránicos son capaces de esta descomunal injusticia que viola sistemáticamente la jurisprudencia internacional”. También sostuvo que cada mi-

nuto que dura el encierro de los soldados “es un tiempo que lastima el alma”, pero, a su vez, contribuye a esclarecer la conciencia sobre “el atroz y brutal zarpazo que propinaron fuerzas militares chilenas, promovidas por sus oligarquías”, contra Bolivia en 1879 en la guerra del Pacífico. “La invasión chilena nos arrebató más de 120 mil kilómetros y cercenó nuestro corredor natural de acceso soberano al Pacífico”, indicó Morales en la carta. Morales también reitera que la detención de los soldados es, a su juicio, “un acto de venganza política” porque Bolivia hace reclamos sobre sus “legítimos derechos” de salida al Pacífico. EFE

ARTAGENA, Colombia. El asesinato de jóvenes a manos del Ejército colombiano, considerado uno de los mayores escándalos de los últimos años, es el tema central de Retratos de Familia, un documental de 88 minutos que ayer se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). En este trabajo, la directora del documental, Alexandra Cardona, recoge testimonios de varias de las madres que perdieron a sus hijos, víctimas de esas ejecuciones extrajudiciales. El escándalo de las ejecuciones extrajudiciales se destapó en 2008 al descubrirse que integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado habían asesinado a civiles para después presentarlos como guerrilleros caídos en combate a fin de obtener beneficios de sus superiores. Esta misma semana, el representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, aclaró que la Fiscalía investiga más de tres mil de estos casos en Colombia. “Retratos de Familia es la historia de cómo unos chicos que fueron asesinados y que les quitaron el rostro y la identidad, sus ma-

dres, con una lucha absolutamente admirable, les devuelven su rostro, muestran que no eran ningunos NN”, explicó Cardona en alusión a lo que se conoce como NN o No Name para designar a desaparecidos sin identidad verificada. Semanas de trabajo en el laboratorio e investigaciones de campo, le permitieron a Cardona lograr un trabajo que les permite a los familiares de estas víctimas “rescatar su dignidad”. “A mí me parece que lo que hace absolutamente especial a este documental es que a pesar de que cuenta una historia terrible absolutamente espantosa como es el crimen que se cometió con estos chicos por parte del ejército colombiano está hecho desde el amor”, matizó Cardona. Explicó que la historia de la cinta está contada “a partir del afecto del amor y de la dignidad”, sobre todo para que los colombianos “sepamos que eso no se puede volver a repetir”. Por su lado, la cantante colombiana Andrea Echeverry, quien compuso para el documental la canción “Mamitas Positivas”, señaló que el tema había sido relativamente fácil pues las imágenes son tan crudas que la inspiración para componer la música le llegó sola. EFE

Alexandra Cardona (derecha) directora del documental. FOTO: EFE

REGISTRO KERRY ESTRENA FUNCIONES

WASHINGTON. El secretario de Estado de EU, John Kerry, emprendió su primer viaje como jefe de la diplomacia estadunidense, que lo llevará a nueve países de Europa y Oriente Medio en una gira centrada en Siria y los lazos económicos. Estados Unidos busca el apoyo de Moscú para convencer al régimen de Bachar Al Asad de que dialogue con Ahmed Muaz al Jatib, líder de la Coalición para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS). EFE

SOLIDARIDAD PALESTINA

JERUSALÉN. Unos 4 mil 500 presos palestinos en cárceles israelitas rechazaron comer en protesta por el fallecimiento el sábado del prisionero Arafat Yaradat en la cárcel israelí de Meguido, aparentemente por un fallo cardíaco. El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayad, pidió que se investiguen las “verdaderas circunstancias” del deceso y responsabilizó a Israel del fallecimiento. Yaradat fue detenido hace tres meses. EFE

PAZ PARA EL CONGO

ADIS ABEBA. Los líderes de 11 países africanos y representantes de cuatro organizaciones regionales e internacionales firmaron un acuerdo para pacificar la República Democrática del Congo (RDC). Denominado “Marco de Paz, Seguridad y Cooperación para la RDC y la Región”, este acuerdo, la ONU se ha comprometido a desplegar una brigada de intervención denominada Fuerza Neutral Internacional (NIF, sus siglas en inglés).EFE

KARZAI PIDE SALIDA MILITAR

KABUL. El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, pidió a las fuerzas especiales estadunidenses que abandonen en las próximas dos semanas la provincia central afgana de Wardak, tras recibir denuncias de que practican arrestos forzosos. Esta misma semana, el presidente afgano había emitido una orden que prohíbe al Ejército solicitar asistencia aérea a la OTAN durante ofensivas militares en zonas habitadas por el riesgo para la población civil.EFE


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

Ángel Losada ve con satisfacción cada una de las operaciones anunciadas en apenas 55 días del año, como sus cafeterías, el negocio de mascotas y la oferta por Office Depot

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

QUE 2013 PINTA MUY BIEN ENRIQUE HERNÁNDEZ

Á

ngel Losada Moreno, presidente del consejo de administración de Grupo Gigante, comenzó este año con la chequera abierta, ya que incursiona en nuevos negocios en México relacionados con la venta de café, tecnologías de la información y mascotas, además de que busca controlar el mercado de la venta de artículos de oficina. El empresario va en la búsqueda de encontrar oportunidades en nuevos sectores y negocios, y con ello deja atrás una etapa de desinversiones y venta de activos no estratégicos. —¿Cómo le pinta 2013 a Gigante? —, se le pregunta al hijo del empresario español Ángel Losada Gómez, fundador de la La Comercial en Apan, Hidalgo, en la década de los años 40. —Muy bien… A su salida de la 21 reunión plenaria de consejeros consultivos del Grupo Financiero Banamex el pasado viernes en el hotel Presidente Intercontinental, el empresario dice a 24 HORAS que ve con beneplácito cada una de las operaciones anunciadas en apenas 55 días del año. “Estamos muy entusiasmados con todo lo que estamos haciendo en Petco, Cup Stop y también lo que tratamos de hacer con nuestro socio, que es Office Depot”, comenta. En el caso de la adquisición de 50% de la participación de Office Depot en México, dice que “están a la a espera de que tome una decisión una vez que concluyan su proceso de fusión entre Office Depot Inc y OfficeMax en EU. —¿ Entonces sí controlará a la cadena de artículos de oficina en México? Abriendo los brazos y con su mirada sería, agradece a los cuestionamientos, y responde tajante: Sí.

Estamos muy entusiasmados con todo lo que estamos haciendo en Petco, Cup Stop y también lo que tratamos de hacer con nuestro socio, que es Office Depot” El 2 de julio de 2012, la empresa de Ángel Lozada enviaba a sus inversionistas a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) decisiones que marcarían el rumbo de la empresa y su apuesta a otros sectores de negocios poco explotados en el mercado mexicano. Una de ellas se centraba en que había llegado a un acuerdo con la cadena Tiendas Neto, mediante el cual vendía las acciones de su negocio tiendas Súper Precio; incluyendo la transferencia del personal y sus diversos activos, inventarios, contratos de arrendamiento, mobiliario, equipo y centros de distribución. Gigante recibió por esa operación 490 millones de pesos. La otra era que la compañía había decido dejar de participar en el negocio de autoservicio en la parte de abarrotes, ya que derivado de su Plan Estratégico 2009- 2013 estaba a la espera de detectar nuevos sectores, negocios o formatos de participación. En diciembre de 2007, Organiza-

FOTOS: ESPECIAL

GIGANTE DICE

PlayStation 4 tal vez ya no es una consola

ción Soriana había pagado mil 350 millones de dólares por todos los supermercados de Gigante en México y Estados Unidos, un negocio clave para la familia Losada. La operación anunciada a través de la Bolsa Mexicana de Valores contempló la venta de 199 unidades de autoservicio Gigante, Bodega Gigante y Super G, así como siete unidades de Gigante USA ubicada en Los Ángeles, California, y los 12 centros de distribución localizados en distintos puntos en la República Mexicana. “Grupo Gigante reitera su compromiso por seguir invirtiendo de manera decida por el desarrollo de México a través de sus diferentes unidades de negocio”, aclaró la firma del también consejero suplente de Grupo Financiero Banamex en 2012. Y a principios de enero de este año anunció su entrada al mercado de barras de café en México con Cup Stop. Según la compañía, espera abrir en los próximos años un total de 200 unidades de Cup Stop en la República Mexicana. Las aperturas representan una inversión de entre 150 y 170 millones de pesos En los últimos días de enero, Grupo Gigante comunicó que había firmado una asociación estratégica con PetCo Animal SuppliesStores Inc. (PetCo), la cual le permitiría desarrollar tiendas de mascotas, accesorios y comida para animales en México y Latinoamérica. Dio a conocer una alianza estratégica con SAP. El acuerdo con la empresa de tecnología fue la venta para crear a la empresa Gigante IT, una subsidiaria de Grupo Gigante. Otra de las operaciones de Ángel Losada fue confirmada la semana pasada, cuando se dio a conocer la oferta de compra por 690 millones de dólares para controlar Office Depot en México.

H

ace unos meses fui testigo de una discusión muy para nerds: el fin de las consolas de videojuegos. Un grupo de geeks analizaba el futuro de la industria dominada por Xbox de Microsoft, una caja que ya no quiere realmente ser tratada como un reproductor de discos cargados de aventuras, de fantasías, sino como un centro de entretenimiento en casa capaz de reproducir cualquier contenido: música, películas, videos de la red, radio y lo que se te ocurra. Al final, los que discutían no llegaron a ninguna conclusión, lejos de señalar que Microsoft negocia con las principales empresas de telecomunicaciones alianzas para distribuir contenidos en sus redes en todo el planeta. Una alianza que, advertían, los reguladores de los países en donde está presente no han visto todavía como una amenaza a los intereses tradicionales establecidos. Pero adelantan que un conflicto se gesta. De eso se trata más o menos el mundo sin consolas: una línea llega de internet a tu televisor y por medio de una suscripción, ya sea al servicio de Microsoft, que podría llamarse Xbox o como sea que planeen, descargas los contenidos que deseas en tiempo real. Y la publicidad se adapta al cliente, personalizada. Lo que subsidiaría un poco ese ancho de banda que necesitas. Es decir, es como Netflix en el caso de las películas. Pero de videojuegos. En realidad, analizan si la renta de videojuegos o la descarga de capítulos por separado, pagando cuotas por cada bloque, es más rentable que la creación de discos que se meten a una caja y sirven de puerta a un mundo virtual que probablemente ya puede hacerse realidad sin necesidad de tanto hardware de por medio. Sería algo así como el servicio Xbox en la televisión, o el servicio Nintendo o el PlayStation, que implicaría tener esos tres canales por lo menos que te ofrecerían horas y horas de videojuegos listos para jugarse en línea, abiertamente compitiendo contra el mundo, o simplemente como parte de tu entretenimiento privado para cuando regresas de trabajar. Tal y como ves una película hoy en día en algún servicio de streaming, así ven los videojuegos. Eso me viene a la mente porque esta semana que pasó Sony anunció que tiene lista su nueva PlayStation 4, un desarrollo que ofrecerá grandes experiencias sociales en la red. La firma japonesa, después de citar a los periodistas en Nueva York, y explicarles durante más de dos horas el concepto de lo que viene, sólo enseñaron el control remoto que acompañará a sus juegos. La consola físicamente no apareció en el escenario. Nadie conoce cómo será el PlayStation 4, por eso pienso que tal vez se están adelantando a la tendencia que se discute en el planeta de los geeks y tienen listo un canal que permitirá a los gamers conectarse, onda pago por evento, a los juegos que la empresa vaya liberando bajo su marca. Es decir, ¿por qué no pensar que Sony está tratando de decir que la consola ya no es el punto central del concepto videojuegos? Algo que los expertos de la industria discutían hace unos meses, como futuro inequívoco de una industria que cada vez crece más y se convierte en parte esencial de la vida de los que habitamos este planeta. Es para mucho un placer más justificado que ver una película en el cine o comprar un libro, pues esas aventuras en las que nos sumergimos durante horas, días y años, nos hacen pensar en nuevos mundos e interactuar en ellos, más que ser espectadores. Esa barrera para consumir sus juegos tal vez desaparezca si la única necesidad para pagar por su tecnología se limita a una conexión de internet, una pantalla lista para navegar y un control.


20 NEGOCIOS Lunes 25 de febrero de 2013

MAURICIO

GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com

¿Son responsables nuestras empresas?

M

uchos empresarios mexicanos están convencidos de que son “socialmente responsables” sin serlo. La razón: confunden lo que es mera filantropía con una cultura integral de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Vamos por partes. Etimológicamente, la palabra filantropía se deriva de las raíces griegas “filos” (amor) y “antropos” (humanidad). Por tanto, un filántropo es una persona que “ama a la humanidad” y lo demuestra con donaciones a causas benéficas, en su rango más limitado, o mediante la construcción de redes sociales, económicas y políticas encaminadas al altruismo, en su rango más amplio. Por loables que sean, las acciones filantrópicas son generalmente actividades focalizadas a una causa específica, por lo que su rango tiende a ser más una obra de naturaleza individual que empresarial; una labor más identificada con la magnanimidad de la persona que con la política de una organización. La filantropía es una cuestión de legado de vida, algo de naturaleza personal que con frecuencia carece de asideros programáticos e institucionales de carácter permanente. Hay casos que rompen con este esquema. Bill Gates, por mencionar al personaje más notorio, ha hecho de su labor filantrópica todo un ejemplo a seguir Las acciones en materia de planeación y consecución de filantrópicas son objetivos. No obstante, las más de las veces generalmente la filantropía no es algo más que un acto noactividades ble pero inefectivo en el largo plazo. No es casual, de hecho, que muchas fundaciones focalizadas a una nazcan a partir de una tragedia en el círculo causa específica, íntimo del filántropo en cuestión (la enpor lo que su rango fermedad de un familiar, por ejemplo) y no tiende a ser más una por una decisión estratégica de la empresa. Ya desde la época precristiana, Aristóteles obra de naturaleza advertía sobre los límites de la filantropía individual en sus tratados de ética: “Dar dinero es fácil; una actividad sencilla que cualquier hombre puede llevar a cabo; pero decidir a quién dárselo; qué cantidad dar, para qué propósito y cómo hacerlo, eso ya no es fácil y no está dentro de la esfera de capacidades de cualquier hombre”. La RSE, en cambio, consiste en adoptar toda una filosofía que, si bien puede incluir acciones filantrópicas dentro de su esfera de influencia, no se constriñe a ellas. La RSE, conocida también como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es una cultura de gestión que vincula a la empresa con el bienestar de la sociedad a través del desarrollo de los integrantes de la organización, la ayuda a la mejora constante de la comunidad, la ética en la toma de decisiones y la sustentabilidad ambiental. Cuando hablamos de una empresa socialmente responsable, entonces, no sólo estamos hablando de una organización que dona un cheque al Teletón, reparte bolsas biodegradables en los supermercados o transmite un anuncio en el que promueve el combate contra el cáncer, sino de una compañía que procura el bienestar de sus trabajadores, posee movilidad en sus puestos jerárquicos, respeta todas las normas ambientales, se rige por sistemas de gobierno corporativo que supervisan la ética en su toma de decisiones y es respetuosa de la comunidad que la rodea. Es algo más que dar un donativo y posar para la prensa: es toda una cultura que va más allá del mero altruismo. Es más, si se cumplen estas condiciones, se puede ser socialmente responsable sin donar un solo peso. La caridad es fácil; la responsabilidad, no.

Cofeco revisa compra de

Cinemark y Office Depot Eduardo Pérez Motta dice que estas negociacionwes se analizarán con mucho cuidado, para evitar prácticas que afecten a los consumidores ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Comisión Federal de Competencia (Cofeco) analizará minuciosamente la compra de los cines propiedad de Cinemark y la adquisición de 50% de Office Depot para evitar prácticas monopólicas en sus respectivos mercados. “El mercado de las salas de cine es regional, entonces se revisarán los lugares en donde están los cines de Cinemark, que compra Cinemex, para determinar quiénes son los operadores y si la operación pone en riesgo la competencia“, afirmó Eduardo Pérez Motta, presidente de la Cofeco. El responsable del ente antimonopolios señaló que ya recibieron la notificación de la compra de Cinemark por parte de Cinemex, sin embargo aún falta la revisión de la operación anunciada el 15 de febrero de 2012. El lunes 18 de febrero 24 HORAS informó que Cinemark Holdings, la cadena de cines estadunidense, había vendido Cinemark de México y sus subsidiarias a Grupo Cinemex, propiedad de Entretenimiento GM de México, de la familia Larrea, encabezada por Germán Larrea. “Complementan nuestra base existente de cines. Estamos ansiosos por completar la transacción y empezar a integrar los cines y empleados de Cinemark al circuito de Cinemex”, señaló la empresa de German Larrea a través de un comunicado, en donde no especificó el monto de la transacción. Cinemark cuenta con 31 cines en la República Mexicana, para un total de 290 pantallas. Por su parte, Cinemex posee 200 salas de cine y más de dos mil pantallas. “Esta transacción nos da la oportunidad de centrarnos más en

Se revisarán los lugares en donde están los cines de Cinemark, que compra Cinemex, para determinar (...) si la operación pone en riesgo la competencia” el crecimiento de nuestras operaciones latinoamericanas restantes en Centroamérica y Sudamérica”, manifestó Tim Warner, director general de Cinemark, con sede en El Plano, Texas. —¿Estudiarán la compra de Cinemark y Office Depot?—, se le preguntó a Pérez Motta. —Por supuesto que se hará con mucho cuidado, como lo hacemos con todas las concentraciones y la metodología seguramente será la usada en casos similares como la compra de salas de cines, cuando Grupo México adquirió a Cinemex. —¿Ya notificaron el control de Office Depot? —Ese caso todavía no ha sido notificado. Pero se tendrá que analizar con sus méritos la fusión y se asegurará de que no haya un impacto negativo sobre ese mercado. “Las operaciones serán estudiadas por la Comisión. En lo particular no puedo expresar, porque es un asunto de análisis por el área técnica y en su momento darán un punto de vista el grupo de comisionados”, señaló. Lo que sí se sabrá es si se queda una sola sala o quedan dos como ya existe, porque se habla de la compra de 31 salas de cines, entonces en su momento se verá cuál es el impacto sobre el mercado regional, explicó el encargado del ente antimonopolios. “No tengo nada que decir en este

FOTO: CUARTOSCURO

ALTA EMPRESA

El diario sin límites

momento”, expresó el funcionario, cuando se le cuestionó si la operación de Cinemex dejaba a un duopolio en el mercado de exhibición de películas en la República Mexicana. Alejandro Calvillo, director del organismo de defensa al consumidor, advertía del riesgo y la posibilidad de que existan prácticas monopólicas en el mercado cinematográfico, ya que se quedarán sólo dos empresas de cine. Esta no es la primera adquisición realizada por Cinemex. El año pasado la empresa compró Cinemas Lumiere, con 14 salas de cine. Cinépolis es el mayor operador de cines en México. De acuerdo con su página de internet, la empresa dirigida por Alejandro Ramírez tiene 344 cines en el país y una participación de mercado de 63.8%. Germán Larrea ingresó a la industria del entretenimiento a principios de 2008, cuando adquirió la empresa operador de salas de cine Latin America Movie Theaters, propiedad en ese entonces del fondo de inversión estadunidense, Southern Gross Group, del banco de inversión Morgan Stanley y del empresario mexicano Henry Davis. Posteriormente, Larrea y su familia, que hicieron la adquisición de Latin America Movie Theaters a través de su vehículo financiero, Empresarios Industriales de México, expandieron su presencia en la industria de las salas de cines al adquirir Cinemex a inicios de 2009 por 315 millones de dólares. Esta última transacción la concretó Larrea con la compañía AMC Entertainment, el segundo operador de salas de cine en el mercado estadunidense con sede en Kansas City, Missouri, y propiedad de la empresa dueña de fondos de inversión, Carlyle Group.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

REPORTE DE MERCADOS

NEGOCIOS EXPRESS VOLVO LLEGA CON VEHÍCULO “GLOBAL”

“SÍ, TAMBIÉN FUIMOS HACKEADOS”

Volvo introdujo a México un vehículo al que ellos denominan “global” debido a sus medidas de seguridad tanto con el conductor, como con los peatones. Cuenta con una bolsa de aire externa que prevé proteger la cabeza y el tórax de los peatones en caso de atropellamiento, además de detectar un posible choque con lo que se reduce, según la empresa, 70% de los impactos. Volvo planea vender nueve mil unidades de este vehículo en los próximos dos años.

La tarde del viernes pasado, Microsoft reconoció que también fue víctima del mismo ataque que afectó a Facebook y a Apple a principios de este mes. Microsoft indicó mediante su blog que no tienen evidencia de que datos de sus clientes estén comprometidos y que no les sorprendió el ataque, ya que es un indicador de las amenazas en países emergentes.

AUTORIZAN NUEVA VÍA DE TOLUCA A NAUCALPAN El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadín) autorizaron recursos por dos mil 775 millones de pesos para la construcción de la nueva autopista TolucaNaucalpan, que contará con cuatro carriles y 39 kilómetros de longitud.

FEB 22• 2013• -0.59% 0.86%

FRANCO SUIZO COMPRA 13.31 FRANCO SUIZO VENTA 13.88 CORONA COMPRA 1.9453 CORONA VENTA 2.0140

DOLAR COMPRA 12.22 DOLAR VENTA 12.86 EURO COMPRA 16.43 EURO VENTA 16.96 YEN COMPRA .1331 YEN VENTA .1388

CENTENARIO 25,350.00 ORO LIBERTAD 20,900.00 PLATA LIBERTAD 410.00 CETES 28 4.19 TIIE 28 4.82 UDI 4.910851 INFLACIÓN MENSUAL 0.400

IPC=43,875.73 DOWJONES=14,000.57

DOW JONES

IPC MEX

TOSHIBA PREVÉ SUSTITUCIÓN DE SU PRESIDENTE Un funcionario del fabricante japonés de productos electrónicos dio a conocer que durante su próxima reunión de accionistas en junio podrían remplazar a su actual presidente, Norio Sasaki, y nombrar a su actual vicepresidente, Hisao Tanaka.

GREENLIGHT CAPITAL VS APPLE TYSON QUIERE CRECER EN MÉXICO La productora de carne de pollo Tyson, planea duplicar su tamaño en México en los próximos años, así como invertir mil 800 millones de pesos para la modernización de sus granjas y 600 millones de pesos en la reubicación de sus oficinas comerciales.

El viernes un juez falló en una primera instancia, a favor de David Einhorn, propietario de Greenlight Capital en su pelea contra Apple para que la compañía regrese 137 mil millones de dólares a sus accionistas, ante la imposibilidad, dice Einhorn, de que la compañía pueda emitir certificados preferentes en un futuro.

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen HPQ * 16.13 247.47 17 SMN * 9.26 676.30 11 ODP * 6.15 53.50 17 GFAMSA A 5.23 18.71 3,715 ALSEA * 4.09 30.80 5,711 A LA BAJA

Emisora URBI GEO ELEKTRA SARE BBRY

Serie Var.% Precio Volumen * -16.87 4.14 38,326 B -12.75 10.06 11,009 * -10.93 520.91 261 B -7.21 0.75 9,298 N -6.86 164.86 61

Políticas de vivienda sacuden a la BMV

L

CAROLINA RUIZ

a disminución en la confianza de los inversionistas en el sector de desarrollo de la vivienda y los bajos resultados trimestrales en diversas compañías hicieron que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufriera un retroceso del 0.59% el viernes pasado. El 22 de febrero la calificadora Fitch colocó en observación negativa a Urbi Desarrollos Urbanos, Servicios Corporativos Javer, Desarrolladora Homex y Corporación GEO, debido a la incertidumbre de apoyo por parte del gobierno a dicho sector: “La semana pasada, la administración del presidente Peña Nieto anunció su intención de continuar perfeccionando las políticas de vivienda del gobierno anterior. Aunque los detalles de las medidas del nuevo gobierno aún no están claras, Fitch anticipa que la política de vivienda seguirá reforzando la construcción de vivienda vertical en zonas urbanas”, advirtió la calificadora. Esta rebaja en la perspectiva provocó que las acciones de Urbi Desarrollos Urbanos y

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Corporación Geo fueran las que más perdieran con 16.87% y 12.75%, respectivamente. Homex cerró con una disminución de 3.99% y arrastraron a ARA, cuya acción terminó la semana con una pérdida de 3.38%. Otra de las empresas que vio disminuido el precio de sus acciones el pasado viernes fue Elektra. “Elektra perdió 10.93% en la jornada debido a que los inversionistas esperaban un crecimiento de 30% en sus ganancias antes de impuestos e intereses (EBITDA), además tuvo márgenes reducidos. Los inversionistas los castigaron por eso”, explicó un analista a

24 HORAS que pidió no ser citado. El jueves, Elektra reportó una caída de 86.6% en sus ganancias, pasando de los 11 mil 362 millones de pesos en 2011 a mil 519 millones en 2012; mientras que su EBITDA fue de sólo 13.3%. Finalmente, las acciones de Wal-Mart de México tambi’en resintieron los reportes trimestrales por lo que cerraron con un retroceso de 4.17%. Este descenso se debió a que el banco de inversiones Credit Suisse recortó su recomendación de compra, colocándola de “neutral” a “desempeño inferior de mercado”, por su recorte en expectativas de crecimiento en México dadas a conocer el jueves pasado. “Nuestra rebaja se basa en una razón principal: pensamos que Walmex crecerá menos de lo que hizo el año pasado, tanto desde la perspectiva de nuevas unidades como desde el punto de vista orgánico”, explicó Credit Suisse en un documento enviado a inversionistas. Credit Suisse explicó que las revisiones en los procesos a Wal-Mart de México eran cada vez más estrictas, tanto las internas, como las realizadas por terceros.


22 NEGOCIOS Lunes 25 de febrero de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Límites a las deudas estatales

S

i un hijo suyo malgasta el dinero a través de una tarjeta de crédito que le ha abierto a su nombre para sus gastos de estudios y manutención, ¿qué hace para remediarlo? Cualquier financiero le dirá que la respuesta es sencilla: Póngale un límite al crédito del que puede disponer el muchacho a través de la tarjeta, y de seguro que le obligará a gastar lo indispensable. Pues bien, esos sencillos principios básicos de disciplina en el gasto no parecen serlo cuando se trata de que un puñado de legisladores se ponga de acuerdo sobre cómo garantizar el buen uso de los recursos que la Federación entrega a los estados y municipios a través de las llamadas “participaciones federales”. Cada cierto tiempo nos enteramos por la prensa sobre un nuevo escándalo de mal gasto de los gobiernos locales, con el consecuente disparo de su deuda y de una potencial crisis que se asoma. El último caso es la denuncia que ha hecho el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, sobre malversación de los fondos públicos del gobierno anterior de Andrés Granier. Ya antes supimos de escándalos parecidos en Michoacán, Chiapas, Veracruz, Colima, Coahuila, y los que se acumulen. Según la Secretaría de Hacienda, las deudas que acumularon estados y municipios llegaron en diciembre pasado a 434 mil 761millones de pesos, 2.9% del PIB nacional, una cantidad relativa aún manejable que ciertamente no amenaza la estabilidad financiera sistémica, pero que su evolución reciente preocupa. En los últimos seis años (2006Cada cierto tiempo 2012) la deuda, en términos del PIB, creció nos enteramos 81% y en algunos estados, como Coahuila, por la prensa aumentó más de 70 veces. Ante esta situación, el Congreso aprobó sobre un nuevo un rescate disfrazado a través de la Ley de escándalo de Ingresos de la Federación 2013 al permitir mal gasto de los que los gobiernos locales se queden -éste y gobiernos locales, el próximo año- con una buena parte del ISR que recaudan de los salarios de sus trabajacon el consecuente dores. Con ello, los legisladores establecen disparo de su deuda -por ley- que la irresponsabilidad y corrupción en el gasto público es premiada y, por lo tanto, que el cumplimiento se castiga en México. Una decisión que da de palos al Estado de Derecho y que marcará a esta legislatura. Ahora la discusión política se centra en cómo normar hacia el futuro las deudas públicas locales a través de una Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública, dado que los gobiernos locales reciben fuertes cantidades de recursos de la Federación, mismas que usan para garantizar sus endeudamientos con la banca privada. Fíjese, a diciembre pasado las participaciones federales representaron 86.1% del saldo de las deudas financieras que contrajeron estados y municipios. Como en el ejemplo del muchacho malgastador al inicio de este texto, la solución para frenar la irresponsabilidad de estados y municipios es sencilla. Si en el origen de los excesos de los gobernadores está “la tarjeta de crédito”, abierta y garantizada, de las participaciones futuras que entrega el gobierno federal, ¿por qué éste no quita o limita sus garantías a los créditos bancarios que contratan los gobiernos locales? Con esto, el gobierno federal ya no pagaría a los bancos -a cuenta de las participaciones- cuando un gobierno local incumpla con sus deudas; quitándoles los incentivos a las trapacerías y a la irresponsabilidad. Habría que comenzar por allí, ¿no?

El diario sin límites

Empresarios manifiestan preocupación a la Segob

Los líderes del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y de la Coparmex, alertan por el aumento de delitos ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a iniciativa privada está preocupada por el incremento de la violencia e inseguridad en varias entidades de la República Mexicana, debido a que ha provocado la salida de capitales y afectado las operaciones de las compañías. “Al secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se le ha manifestado la preocupación por el incremento en algunas ciudades del crimen organizado, porque han afectado a las empresas y a la inversión”, advirtió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Según el empresario, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz son las entidades donde más se ha afectado a las inversiones y se han ido, porque existen extorsiones y chantajes en contra de los inversionistas. “Hay inquietud y nerviosismo entre los empresarios por el clima de violencia en el país”, dijo por su parte Claudio X González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio (CMHN). El responsable del organismo empresarial donde están afiliados los 40 hombres más poderosos de México reveló que una cadena de supermercados en Tampico, Tamaulipas, construía sus instalaciones, pero fue extorsionada. Además, dijo que se reportan asaltos en las cadenas de tiendas departamentales en el Estado de México. El 15 de febrero, 24 HORAS informó que durante el primer mes del presidente Enrique Peña Nieto en la Presidencia se reportaron en promedio de 50 asesinatos, tres secuestros y 544 robos con violencia al día en el país, una incidencia delictiva superior a la que en el mismo lapso dejaron sus antecesores Felipe Calderón y Vicente Fox. Los datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que en los primeros 31 días de la actual administración se abrieron 129 mil 589 averiguaciones en el Ministerio Público por delitos de alto impacto a escala nacional.

Gutiérrez Candiani externó el nerviosismo de los empresarios. FOTO: ESPECIAL

Hay que seguir impulsando para que México siga siendo más seguro” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

El gobierno debe tomar cartas en el asunto, porque una de las principales responsabilidades del Estado es la seguridad y el Estado de Derecho” CLAUDIO X GONZÁLEZ LAPORTE Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio

Si se ataca con la prevención, se tendrán menos incidente delictivos en el futuro” JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Se trata de un incremento de 12% de la incidencia delictiva respecto a diciembre de 2006, primer mes del gobierno de Calderón Hinojosa, y de 21.6% en comparación al primer mes de la administración de Fox.

Estos números se presentan, pese a que la administración de Peña Nieto arrancó con los operativos coordinados de autoridades federales y estatales que se pusieron en marcha durante la administración de Calderón, situación que no ocurrió en los sexenios anteriores. A mediados de diciembre de 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que cuatro de cada 10 empresas del comercio, servicios e industria fueron víctimas de la inseguridad en 2011. “Una de las condiciones para que fluyan las inversiones México es la existencia de seguridad para los negocios e inversionistas”, manifestó Gutiérrez Candiani, tras finalizar una reunión el pasado viernes con Miguel Ángel Osorio Chong. “Ya se compartió toda la información relacionada con los delitos, que han sufrido en los últimos meses los empresarios a las autoridades federales. Además en algunas regiones del país se han incrementado los hechos delictivos”, expuso el presidente del CCE. “La inseguridad es un problema que ataca a las personas que convivimos todos los días en México, pero doblemente arremete a las personas con una actividad económica”, afirmó por separado Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Se necesita convivir en paz, ya que sólo de esa manera las empresas generarán más empleos y utilidades, y consecuentemente ese círculo virtuoso abrirá nuevos proyectos”, expuso.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

Endurece Sectur criterios para Pueblos Mágicos después del “festín” de autorizaciones con Calderón

¡

Ah, las prisas de los políticos! ¿Se acuerda de Marcelo Ebrard, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, que andaba a las carreras al final de su mandato inaugurando los tramos faltantes del segundo piso del Periférico, aunque todavía estuvieran en obras? ¿Y qué me dice del ex presidente Felipe Calderón, quien en las postrimerías de su gobierno anduvo inaugurando carreteras inconclusas a todo vapor -como la Campeche-Mérida- y que a tres meses de que dejó el gobierno todavía siguen en obras? Claro, sí de lo que se trataba era de tomarse la foto y de poner su nombre en la obra. ¡Faltaba más! Pues bien. Lo mismo pasó en la Secretaría de Turismo con su ex titular Gloria Guevara y el programa Pueblos Mágicos; ese mismo que busca revalorar y colocar a poblaciones con tradiciones, historias y manifestaciones culturales en el radar del circuito turístico para detonar el desarrollo de las economías locales. Desde su nacimiento en 2001 el pro-

¿

grama de Sectur, con la colaboración mágicos”, pero en los últimos dos mede los gobiernos estatales y muses del gobierno se dieron más nicipales, fue exitoso por de 30 reconocimientos. De una aplicación ordenada y hecho en el último día del exigente de su metodologobierno de Felipe Calgía para calificar a una derón se declararon 11 localidad como “pueblo pueblos mágicos más, mágico”. para llegar a 83 y cumPero el fin de sexeplir, a como dé lugar, nio es el fin de sexenio. con la meta de que toAsí que en las últimas dos los estados tengan al menos uno. semanas de su gestión la Se sabe que muchas ex secretaria de Turismo y de estas poblaciones no compañía se dedicaron a dar cumplen con los requisitos y certificados de pueblos mágique el presupuesto no alcancos como si fueran tortibonos. Así lo recuerda el propio Francisco CLAUDIA RUIZ MASSIEU zar para todos ellos, así que la titular de Sectur, Claudia Ruiz Madrid, uno de los impulsores del programa, ex subsecretario de Planeación de Massieu, ya evalúa regresar a los criterios Sectur, y ahora director de la Escuela de Tu- originales del programa, limitar las certificaciones y endurecer la evaluación de los acrismo de la Universidad Anáhuac. “Es una desgracia”. Entre 2001 y 2008 se tuales para no diluir el concepto de Pueblo certificaron a 35 poblaciones como “pueblos Mágico y sus beneficios.

La crisis del huevo es la ganancia de Bachoco

A

lgunos de los grandes empresarios y sus cúpulas están en guardia permanente por lo que puede venir en estos próximos días. Y no es para menos, así que tome pluma y lápiz. Lo primero es que, si bien se pospuso el anuncio que se había preparado para el jueves pasado sobre el Plan Nacional de Infraestructura, nos aseguran que este podría darse en cualquier momento, incluyendo el polémico (y allí está el meollo del anuncio) proyecto de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que -nos han asegurado- se hará en Texcoco. El plan que anunciaría el presidente Enrique Peña Nieto es el más ambicioso de la historia y el cabildeo de los grandes capitanes de la industria, incluyendo a poderosos fondos de inversión internacionales, está a la orden del día. Por si fuera poco, este miércoles 27 se reúne en sesión ordinaria el Consejo de Administración de Pemex que preside Pedro Joaquín Coldwell. Aunque no se espera que se presente el asunto de la reorganización de la paraestatal, sí se avanzará en desahogar la larga lista de autorizaciones de inversiones pendientes. Y para cerrar, un asunto adicional que trae desvelado a más de un empresario es el inicio de las negociaciones legislativas sobre las reformas a las telecomunicaciones, cuestión que podría cambiar el mapa del mercado en el mediano plazo. Y si no, pregúntele a Juan Abellán el mandamás de Telefónica en México.

{

Precio del huevo mata gripe aviar? Contra todos los cálrespiro con la noticia, ha crecido 8.4% en lo que va del mes. culos de algunos ingenuos que pensaron que BachoMás allá de los buenos resultados financieros que obtuco estaba en la lona por aquello de la gripe aviar en vo la empresa en 2012 por la integración de sus operacioalgunas de sus granjas en Guanajuato, los inversionistas nes en Estados Unidos y las fuertes ventas en México, el pensaron exactamente al revés. incremento de corto plazo en el precio de la acción tamVea. El viernes pasado el precio de la acción de la embién tiene que ver con la especulación en los precios del presa avícola, que preside Francisco Robinson Bours huevo. Ya Cofeco, que preside Eduardo Pérez Motta, Casteló, cerró en 31.97 pesos, su mayor nivel de los últiha sancionado tímidamente a Bachoco ante el enojo de mos cinco años. De hecho, pareciera que las 735 mil aves los competidores que piden acotar al gigante, dada su enorsacrificadas en su granjas, según reportó Senasica el fin me influencia en el mercado. Y es que con el nuevo brote BOURS CASTELÓ de semana, no hubiera hecho ninguna mella en el ascende gripe aviar, los precios del pollo y del huevo siguen al alza… y la caja registradora de los Bours también. dente paso del precio de la acción que, después de tomar un ligero

SEMANA DE MIEDO: PEMEX, INFRAESTRUCTURA Y TELEFONÍA


24 JUSTICIA Lunes 25 de febrero de 2013

En el sexenio de Felipe Calderón fue cuando comenzó esta práctica de grupos que se disputan las rutas para el trasiego de drogas; Michoacán es la entidad con mayor registro JONATHAN NÁCAR

E

l 10 de abril de 2011, en Ciudad Juárez, el comandante de la policía del distrito de Chihuahua, Sergio Ismael Apodaca, de 32 años, fue ejecutado cuando descendía de su automóvil, un Grand Marquis dorado. El crimen ocurrió a menos de 24 horas de que aparecieron tres narcopintas en distintos puntos de la ciudad, en las que el grupo de La Línea amenazaba con matar a comandantes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. En 2008, policías de Chihuahua fueron sentenciados a muerte por el narcotráfico. En total, en los primeros cinco meses de ese año, 42 policías de distintos niveles fueron amenazados de muerte en Ciudad Juárez mediante tres narcolistas . En ese lapso, 41 elementos policiacos de diversas corporaciones fueron ejecutados, incluidos dos militares. La tarde del 9 de septiembre de 2007, en Culiacán, Sinaloa, aparecieron tres coronas fúnebres, con perros muertos y mensajes manuscritos dirigidos al comandante de la novena zona militar, el general de brigada Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, un oficial de caballería famoso en Culiacán por su empeci-

A

El diario sin límites

Narcomantas

Criminales

cumplen amenazas EFECTIVIDAD Año NARCOMENSAJES 2007 10 2008 261 2009 570 2010 1,009 2011 1,447 2012 2,030 Estado NARCOMENSAJES Michoacán 1,053 Tamaulipas 469 Veracruz 466 Guerrero 444 Chihuahua 367 Nuevo León 330 Morelos 313 DF 74 Edomex 60 namiento en capturar a Joaquín El Chapo Guzmán. Era una corona fúnebre que estaba recargada sobre la pared oriente del cuartel de la novena zona militar; a un lado, y dentro de una bolsa negra, había restos de un perro acompañado de un recado escrito con plumón rojo sobre una cartulina en donde estaba escrito: “O te alíneas o te alíneo. Gral. Eddy. O copela o cuello”.

pesar del operativo Laguna, la violencia en los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, Durango, provocada por la disputa entre células del Cártel de Sinaloa no cesa. Ayer, en el primero de esos municipios fue asesinada una familia. Entre las víctimas está un niño de nueve años. Además, el sábado, la presidencia municipal de Gómez Palacio fue rafagueada, hecho que se suma al ataque contra cuatro madereras propiedad de la alcaldesa Rocío Rebollo Mendoza. También, el pasado 5 de febrero, un grupo armado lanzó ráfagas con fusiles de asalto en contra del domicilio de la edil, de extracción priista.

SACAN A MAESTROS DE ISLAS MARÍAS CINCO MAESTROS fueron retirados de las Islas Marías porque estaba en riesgo su integridad física tras el motín del 2 de febrero de 600 reos del módulo de máxima seguridad Laguna del Toro, que dejó una persona muerta y cerca de 15 lesionadas, entre ellas el director del Complejo Penitenciario. “En días pasados en Islas Marías hubo un motín, y tenemos ahí cinco compañeros trabajando, tres en primaria y dos en preescolar, que nos pidieron ayuda para ser sacados de esa comunidad por los peligros que estaban corriendo, inmediatamente hablamos a nuestro Secretario General, nuestro Secretario General inmediatamente hizo las negociaciones pertinentes para que fueran sacados de ahí de ese lugar donde, consideramos nosotros, que su integridad física estaba en peligro”, expresó el líder de la Sección 27 del SNTE, Osvaldo Gamboa Inda. “Acudimos a su llamado y los tenemos aquí ahorita resguardados hasta que las condiciones allá en Islas Marías sean las adecuadas”, declaró el funcionario al periódico Noroeste.

CÁRTELES QUE USAN NARCOMANTAS

• La Familia Michoacana • Caballeros Templarios • Cártel del Golfo • Los Zetas Días después de ese mensaje, se dio la salida intempestiva del general para ser enviado como agregado militar a la embajada de México en Rusia. El 30 de junio de 2011, el crimen organizado que opera en Ciudad Juárez, Chihuahua, puso la mira al gobernador César Duarte Jáquez. La noche de ese jueves, colo-

caron en diversos puntos de la ciudad varias narcomantas anónimas en las que le reprochan al mandatario estatal las declaraciones que hizo recientemente, en el sentido de ya fue desterrada la violencia en la zona del Valle de Juárez. Además, le advierten que “si no agarran parejo” (a los delincuentes) “vamos sobre ti”. El 30 de septiembre de 2011, el municipio de Santiago, Nuevo León, sufrió momentos de terror, debido a que aparecieron varias narcomantas con amenazas dirigidas principalmente a las escuelas de la localidad, en las que un grupo delictivo anunciaba ataques con granadazos.

LOS MENSAJES De 2007 a 2012, elementos del Ejército y la Policía Federal lograron asegurar 5 mil 321 mantas, cartulinas e incluso lonas con mensajes atribuidos al narcotráfico. Michoacán, entidad donde el 11 de diciembre de 2006 el gobierno federal declaró la guerra contra los cárteles del país, es el estado con el mayor registro de mensajes de los criminales, con un total de mil 053 mensajes.

Arrecia lucha entre narcos en Durango

La violencia, una constante. FOTO: CUARTOSCURO

El saldo fue sólo de daños contra el inmueble, ya que de acuerdo con la versión de la Fiscalía de esa entidad, en ese momento Rebollo Mendoza no se encontraba en su domicilio. Los ataques en contra de la autoridad municipal ocurren a pesar de que desde el 19 de octubre de 2011, el gobierno federal lanzó el Operativo Laguna Segura, de forma conjunta con los gobiernos de Durango y Coahuila. Dicha estrategia federal, hasta la fecha, de acuerdo con los comunicados emitidos a partir de que asumió el mando el general de la Décima Zona Militar, José de Jesús Her-

nández Rivera, sólo ha dado detenciones de narcomenudistas, ladrones y delincuentes menores.

LAS TRINCHERAS Hasta diciembre del año pasado, las ejecuciones, las balaceras, los incendios de gasolineras, los ataques a los policías federales, tenían mayor incidencia en el municipio de Torreón, Coahuila. Sin embargo, Gómez Palacio y Lerdo ya vivían en esos meses una violencia similar, aunque menos estridente, ya que la mayor parte


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

Acapulco bajo fuego

E

Policías de Coahuila retiran una manta con amenazas contra Los Zetas. FOTO: CUARTOSCURO Los llamados narcomensajes, los cuales pueden ser plasmados en mantas, cartulinas, lonas, graffitis e incluso trazados en la piel de cadáveres, no podrían considerarse propios de los cárteles de la droga, debido a que grupos dedicados a otros delitos, como el secuestro, la extorsión e incluso robo, también se han valido de este recurso para expresarse. Los narcomensajes son usados para emitir amenazas a grupos

antagónicos, avisos y mensajes de despedida, como fue el caso de los Caballeros Templarios quienes presuntamente habrían firmado un mensaje de despedida al término de la administración de Felipe Calderón. También de bienvenida, como fue el caso del mismo grupo criminal quienes en varias partes de Guerrero y Michoacán colgaron mensajes donde exhortaban al presidente Enrique Peña Nieto a cumplir “las

de los hechos eran ejecuciones y secuestros. El primer hecho con estridencia fue el motín con intento de fuga en el ahora extinto Centro de Readaptación Social de Gómez Palacio, que se registró el 18 de diciembre de 2012, con saldo de 22 muertos, de los cuales nueve eran custodios y el resto internos. Un mes después, fueron detenidos 158 policías municipales de ambas localidades, acusados de trabajar para el Cártel de Sinaloa. La violencia es producida por células de Ismael El Mayo Zambada y de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, debido a la disputa de ese territorio. En esa lucha, el grupo comandado por Daniel García Ávila, El Tío, contra el grupo de Los Cabrera, que hasta hace unas semanas estaba comandado por Alejandro Cabrera, detenido por la Sedena hace dos semanas en Sinaloa.

promesas de campaña”, además de ofrecerle “su ayuda” para eliminar a Los Zetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. De acuerdo a informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal, la aparición de este tipo de mensajes se remonta a 2007, año con una decena de estos mensajes asegurados en el país; sin embargo la tendencia fue en aumento y tan sólo en 2012 se encontraron 2 mil 030 mensajes.

Al grupo de Los Cabrera, ubicados por autoridades federales como cercanos a Guzmán Loera y parte de su círculo de seguridad, los de la célula de García Ávila los han acusado, mediante diversas narcomantas, de tener el apoyo del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, y del secretario de Seguridad Pública, José Antonio Rosso. Los ataques provenientes de ese grupo también han sido contra la alcaldesa de Gómez Palacio, quien es una política cercana al ex gobernador de esa entidad, Ismael Hernández Deras, y al propio mandatario actual, ambos de extracción priista. Las mantas signadas por ese grupo también están ligadas con el incendio de las madereras y el ataque contra su domicilio, y el del ex alcalde y empresario de lácteos, Carlos Herrera Araluce. MÓNICA HERNÁNDEZ

l homicidio de Jank Sarens, empresario belga asesinato la tarde del sábado en la zona Diamante de Acapulco, se suma a la ola de violencia que azota al puerto en los últimos meses. El viernes pasado, elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron a Ricardo Reza García, El Reza, asesino y secuestrador, considerado por las autoridades como uno de los principales responsables de la delincuencia en el estado, principalmente, en Acapulco. También fueron detenidas ocho cómplices, entre ellos, tres menores de edad. En respuesta a la detención, la noche del mismo sábado, la patrulla 101 de la Policía Preventiva de Acapulco fue incendiada por varios sujetos en la avenida Ruiz Cortines, colonia La Laja, sin que hubieran registrado personas heridas. Un día después fue asesinado Jank Sarens, empresario belga de 59 años quien era directivo de la empresa transnacional SRNS Latinoamérica, dedicada a la industria del transporte y alquiler de grúas, con presencia en 50 países. De acuerdo a los primeros reportes, Sarens, quien tenía un condominio en la Zona Diamante de Acapulco, además de una residencia en la ciudad de México, se resistió al robo de su auto de lujo, un Mercedes Benz tipo SLK, cuando se encontraba en el estacionamiento de una plaza comercial.

TRABAJOS PERICIALES En tanto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) montó un operativo de seguridad

SURGEN MÁS GRUPOS DE AUTODEFENSA AYER, por lo menos 20 comunidades de Acapulco y Coyuca de Benítez, en la costa grande de Guerrero, conformaron nuevos grupos de autodefensa para tratar de contrarrestar la inseguridad en esas zonas. El asesor del Movimiento de la Unión de Pueblos, Carlos García Jiménez, informó que las comunidades que se unen a la autodefensa son Ocotillo, Ejido Viejo, Las Lomitas, Los Terreros, Tepetixtla y Brasilia, entre otras. Como parte de una primera etapa, los recién formados grupos llevarán a cabo trabajos de inteligencia para ampliarse a 60 comunidades más y municipios como Tecpan y Atoyac de Álvarez, precisó García Jiménez. e inició las investigaciones por el homicidio de un hombre de nacionalidad belga, con residencia en la Ciudad de México, sin que se determine aún el móvil del hecho. Ante el homicidio, cuya víctima quedó a un costado de un automóvil de lujo, la subprocuraduría de Justicia se hizo cargo de las investigaciones e inició la averiguación previa TAB/CAZ/03/120/2013. La zona fue resguardada para el inicio de los dictámenes periciales y se encontró una identificación a nombre de Sarens Jank M, de 59 años, quien presentaba impacto de bala en el pecho. Esta persona era propietario de un condominio de una suite en la Torre Cronos, en Pichilingue de la Zona Diamante. Los peritos localizaron en la escena un casquillo calibre 45, marca Águila. JONATHAN NÁCAR

Grupo de autodefensa en Coyuca de Benítez. FOTO: AP


26 JUSTICIA Lunes 25 de febrero de 2013

El diario sin límites

Explosión en Pemex

Persisten las dudas

T

ranscurrieron 25 días de la explosión en el complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), que costó la vida de 37 trabajadores, y las respuestas aún tardarán en llegar. Lo anterior debido a que los primeros peritajes practicados por la Procuraduría General de la República (PGR) en materia de mecánica de hechos, incendios y explosiones, química e ingeniería, entre otros, no arrojaron elementos suficientes para confirmar la hipótesis oficial que apunta a la explosión por acumulación del gas. Y aunque los especialistas de la UNAM, del IPN y asesores extranjeros que colaboran en la investigación coinciden en la factibilidad de que el siniestro fuera provocado por este motivo, no se ha logrado confirmar qué tipo de gas se acumuló, ni de dónde provino. Autoridades de la Procuraduría indicaron que la semana pasada se pusieron en marcha nuevos estudios periciales que permitirán reunir la evidencia necesaria, pero esta vez no existe una fecha probable para dar a conocer los resultados. Entre los aspectos que se analizan se encuentra toda la constitución del terreno y el suelo en el que está asentado el complejo administrativo, incluyendo su utilización en los últimos cien años. Antes de que las oficinas de Pemex fueran construidas, el terreno era propiedad de la compañía también petrolera “Huasteca Petroleum” Ante las dificultades de ubicar una fuente del gas, o de discernir entre algunas de las hipótesis que

Las autoridades no han logrado confirmar qué tipo de gas se acumuló, ni de dónde provino; la semana pasada la PGR puso en marcha nuevos estudios periciales

se han manejado, los investigadores no descartan que se haya producido desde el subsuelo. Con la mayoría de los escombros que dejó la explosión ya removidos, la Procuraduría en colaboración con los ingenieros de las referidas instituciones académicas y del propio personal de Pemex, también realizará diversos análisis de las estructuras, de los espacios del subsuelo, y de todos los ductos que conectan con la Torre B2. Lo que está corroborado es que el edificio siniestrado no tenía generadores de gas ni ductos a través de los cuales pudiera viajar un combustible de este tipo, por lo que la investigación necesariamente tiene que concluir, explicaron en la PGR, con la ubicación del origen del mismo, sea gas meta, natural o de otro tipo. El procurador Jesús Murillo Karam reconoció, en una entrevista la semana pasada, que no es posible establecer fechas fatales para dar a conocer algún avance. “No tengo idea de cuándo (habrá resultados) , son dictámenes que tardan mucho tiempo tengo que hacer dictámenes de suelo de diferentes tipos de órdenes, estoy haciendo un estudio de suelo (…)estoy viendo si cuando se hizo la construcción se removió el terreno adecuadamente,

o sea va a tardar. No va a ser muy pronto”, apuntó. La planta baja y sótanos de la Torre B2, donde se registró el siniestro, siguen acordonados y solo tienen acceso las personas directamente vinculadas con la investigación.

DECLARACIONES De acuerdo con la procuraduría se han recabado más 50 declaraciones ministeriales de víctimas, testigos y especialistas que participan en la investigación de la explosión del pasado 31 de enero en Pemex. La mayoría de los testimonios de las personas que se encontraban en el edificio, según las fuentes consultadas, hacen referencia en torno al estruendo de la explosión y el estallido, así como el derrumbe y nube de polvo que vino después. Hasta el momento, nadie ha hecho referencia a situaciones anómalas previo al incidente. La PGR espera en breve recabar las declaraciones de los nueve trabajadores que continúan hospitalizados.

COMPARECENCIA La semana pasada la Cámara de Diputados dio luz verde a la comparecencia ante la comisión Bicamaral de Seguridad nacional de los titulares de Gobernación, Pemex, PGR y otras instancias, para explicar los avances en torno a las investigaciones por el estallido en el complejo administrativo de la paraestatal. Sin embargo dicho acuerdo establece que será la Comisión Bicameral, integrada por tres diputados y tres senadores, la que definirá la hora y fecha del encuentro privado, así como el formato, por lo que aún no hay precisión sobre cuándo será la reunión.

La estructura de la Torre 2 de Pemex resistió la explosión del pasado 31 de enero. FOTO: AP

SE ESTRELLA AVIONETA EN COZUMEL

Tras despegar del aeropuerto internacional Capitán Eduardo Toledo, de Cozumel, Quintana Roo, una avioneta tipo Paiper PA-28 se estrelló, lo que causó heridas de gravedad a cuatro personas, el capitán y tres turistas. Los hechos ocurrieron ayer, al filo de las 08:50 de la mañana, cuando dicha aeronave sobrevolaba el aeródromo. Personal de la dirección de Protección Civil insular acudió a la zona del accidente, mientras que un portavoz comunicó que los tripulantes se encuentran vivos y “con heridas leves”. FOTO: TIEMPOREAL.MX

Ejecución en Zona Rosa: fallan cámaras otra vez

L

as múltiples cámaras que la policía capitalina tiene instaladas en el corredor turístico y comercial de la Zona Rosa, en el Distrito Federal, fallaron por segunda vez en el caso de la ejecución del abogado y empresario presuntamente ligado al narcotráfico, Fernando López Salinas. Autoridades ministeriales revelaron a 24 HORAS que ninguno de los dispositivos instalados en el área, registró el momento en que el empresario fue acribillado en la calle por un sujeto que le disparó en seis ocasiones. La cámara más cercana, en Hamburgo y Génova, estaba apuntando en una dirección distinta. Lo que ya se aprecia en los videos, es al homicida y su acompañante huyendo en una motocicleta segundos después de cometido el crimen hacia la delegación Venustiano Carranza, donde ahora son buscados. Esto explica también porque en una primera instancia, los operadores del Centro de Control y Comando donde se monitorean las imágenes, no se percataron del crimen y tampoco instruyeron la persecución y detención inmediata de los dos sospechosos. La complicación que ahora enfrenta la PGJDF es que para el retrato hablado de los homicidas, las cámaras de seguridad no resultaron de utilidad. ARTURO ANGEL

MAL INICIO EN HOMICIDIOS

EL DISTRITO FEDERAL acumuló 67 homicidios dolosos durante el mes de enero del 2013, lo que significa un repunte de los crímenes en la capital, luego de que en enero del 2011 y 2012 la tendencia era a la baja con 62 y 54 homicidios respectivamente. De hecho, la cifra de homicidios en el arranque de este año fue casi idéntica a la de enero del 2010, el peor primer mes de la última década, cuando se registraron 68 homicidios. En este repunte fue significativo el disparo de crímenes que se vivió en el fin de semana del 11 al 14 de enero, cuando se presentaron 22 homicidios dolosos por diversos motivos en la ciudad. La tendencia volvió a estabilizarse posteriormente, aunque el promedio quedó por encima de dos crímenes diarios. ARTURO ANGEL

FOTO: CUARTOSCURO

ARTURO ANGEL



28 Lunes 25 de febrero de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Kaká. Enésimo proyecto ilusionante

S

us palabras mismas han resumido su etapa en el Real Madrid, al que llegó como uno de los mejores futbolistas del mundo y en el que está hoy considerado uno de los peores fichajes de la historia: “Dijeron que volvía, que no volvía… Ya resucité muchísimas veces”. Declaración que evidencia su fastidio por las etiquetas que periodistas y aficionados solemos colocar: éste ya regreso, aquel ya se perdió, a éste se le espera de vuelta, de aquel ya no se espera más que se vaya y con su venta deje algo de dinero. Si algo es imposible negar del brasileño Kaká, son su comportamiento y disciplina. Si la racha negativa se ha prolongado, si costó a los merengues 85 millones de dólares, si por años apenas ha insinuado el futbol que tiene (o tuvo) en los zapatos, si no ha estado a la altura, son tema de otro debate. La realidad es que pocas estrellas de esa dimensión (no olvidemos que 5 años atrás nadie discutía su condición de número 1 mundial) aceptarían el banquillo con tan respetuosa resignación: ni declaraciones incendiarias, ni pleito con el entrenador, ni actitud de huelga para ser transferido al mejor postor. Al respecto muchos dirán, y quizá con no poca razón, que ahí puede estar el origen del problema, que admitió tan campante su rol de héroe caído, que su docilidad restó combustible al afán de triunfar, que colocó esa cara de melancolía y decidió vivir viendo hacia lo que fue, hacia atrás, hacia gestas remotas en una versión futbolera de la brasileñísima saudade (como denominan allá a la nostalgia). A menudo, y no sólo en el futbol, creemos lo que quere- mos creer y tal vez por ello una y otra vez hemos estado convencidos de que el gran Kaká del Milán está re-emergiendo en el Madrid. Ese caballero que juega con espalda erguida, mirada noble y toque fino. Ese todo-terreno que va y viene con la pelota, la cual logra filtrar a inverosímiles sitios. Ese crack que, todavía hoy, es esperado con devoción religiosa en Brasil para cargar con una selección más presionada y huérfana de capacidad que nunca. Cuando Kaká era aclamado como mayor dios del balón, acumulaba declaraciones ejemplares: “no se puede ser buen futbolista sin ser buena persona”, “no hay que creerse el más grande, hay que trabajar” y, quizá la mejor, “no vale todo por ganar: el futbol no es una guerra”. El niño prodigio que sobrevivió a un grave accidente de trampolín, el adolescente que planteaba convertirse en guía espiritual a su retiro, el muchacho al que nunca se vio bebiendo o desvelándose, se ha hecho mayor y ve pasar otro tren para regresar a añejas glorias. El Madrid entra en sus semanas más importantes de la temporada y lo ve con atención y súplica: ¿se subirá Kaká a ese tren? ¿En qué quedará este enésimo proyecto ilusionante? Twitter/albertolati

El diario sin límites

T

Tejada, quien entró por derecha y ante la salida de Hernández su disparo se fue desviado, al 22. La que pudo ser la más clara de gol para el anfitrión la tuvo el guaraní Edgar Benítez, que luego de la falla de Tejada se barrió para conectar el balón, pero lo hizo de manera defectuosa y su remate se fue por arriba de la meta jaguar, al 26. Y luego, nada. El conjunto mexiquense no logró encontrarse en el terreno de juego, se mostró errático, sin ganas y expuesto al contragolpe del rival, por lo que al término del primer tiempo los abucheos de su afición no se hicieron esperar. Enrique Meza hizo algunos ajustes en la parte complementaria y en el minuto 47 logró el empate 1-1 con el tanto del brasileño Lucas Silva, quien en la entrada al área bombeó a la sa-

oluca logró su primer triunfo como local y con un mejor segundo tiempo vino de atrás para imponerse 2-1 a Jaguares de Chiapas, en partido de la fecha ocho del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX. En duelo disputado en el estadio Nemesio Díez de la capital mexiquense, los goles del triunfo escarlata fueron obra del brasileño Lucas Silva, en el minuto 47, y de Flavio Santos, en el 77, mientras que por Jaguares, el colombiano Luis Gabriel Rey había adelantado a su equipo (16) Con este resultado, Toluca llegó a nueve unidades en la clasificación general, mientras que el cuadro chiapaneco se quedó en cinco en la penúltima posición. Esta victoria dejó satisfecho al técnico Enrique Meza, quien, sin embargo, aceptó que todavía son FOTO: NOTIMEX

2-1 sobre Jaguares

Toluca gana en casa muchos los aspectos en su accionar que deben corregir. «Desde noviembre no ganábamos aquí, entonces tiene un valor porque además el primer tiempo fue totalmente desperdiciado y no porque no quisieran sino porque no podíamos y tampoco teníamos un manejo de juego bueno y en el segundo tiempo creo que mejoramos e hicimos lo suficiente», dijo. Consideró que «Jaguares desde el primer tiempo era peligroso aun cuando no tuvo muchas llegadas, pero cuando llegó acertó, entonces había que estar muy atento para la se-

gunda parte». Más allá de que el cuadro mexiquense logró salir con los tres puntos, el Ojitos reconoció que en el funcionamiento todavía tienen muchos pendientes que resolver. Los primeros cinco minutos del encuentro fueron de “diablos rojos”, con la posesión del balón pero sin poder inquietar la meta del arquero visitante Edgar Hernández, mientras los “felinos del sur” poco a poco se asentaron en el terreno de juego. Los dirigidos por Enrique Meza no se encontraron en la cancha y fallaron ante el marco enemigo, primero en los pies del panameño Luis

lida de Hernández cuando su zaga no supo despejar. Los papeles se invirtieron y ahora “diablos rojos” estuvo sobre la meta visitante, pero la falta de puntería de sus delanteros como Tejada y Benítez evitaron que se fueran arriba en el marcador en claras opciones de gol que fallaron. Tuvo que venir una jugada personal de Carlos Esquivel, quien con gran servicio filtrado a Flavio Santos por derecha lo dejó solo y éste no desaprovechó, sacó tiro cruzado para vencer a Edgar Hernández y marcar el 2-1 que sería definitivo, al 77. NTMX

REGISTRO NADAL LISTO EN ACAPULCO

El tenista español Rafael Nadal, número cinco del mundo, entrenó ayer por casi una hora en la cancha del estadio Mextenis para su participación en el Abierto Mexicano de Tenis, que dará inicio hoy lunes. Con el sol a plomo, el jugador, quien se recupera de una lesión en la rodilla, continuó con su preparación para llegar en mejores condiciones a su participación en la justa, que se juega en superficie de arcilla. Nadal, quien estuvo acompañado por algunos miembros de su equipo de trabajo como su representante Benito Pérez Barbadillo, así como su entrenador Francis Roig, practicó los tiros desde el fondo de la cancha y el saque. La presencia del tenista, que luce en buen estado físico, atrajo la atención de unas 50 personas, quienes observaron sus entrenamientos, sacaban fotografías y en algunas ocasiones lo alentaban con aplausos. Al finalizar su práctica, el tenista firmó pelotas de tenis gigantes y libretas, entre otros objetos. NTMX

MESSI ANOTA Y ANOTA

El argentino Leo Messi, con su diana en la victoria del Barcelona contra el Sevilla (2-1), suma su decimoquinta jornada seguida marcando y encabeza la clasificación de artilleros con 38 dianas. Messi, al que le falta anotar contra el Celta tan sólo, no descansa. Siempre fiel a su cita, aventaja en catorce tantos al portugués Cristiano Ronaldo, que no anotó en la victoria del Real Madrid frente al Deportivo. Radamel Falcao firmó de penalti la victoria del Atlético de Madrid contra el Espanyol, con lo que acumula veintiún tantos. Los máximos artilleros nacionales, Roberto Soldado y Rubén Castro no anotaron en esta jornada y continúan con doce goles, uno más que el mexicano Carlos Vela, que cerró el triunfo de la Real Sociedad en Bilbao. El brasileño Jonas Gonçalvez consiguió un doblete para darle un punto al Valencia en Zaragoza, y Adrián Colunga, con otros dos tantos, concedió el triunfo del Getafe en Mallorca.EFE


PASATIEMPOS 29 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

George Harrison, 70 Rashida Jones, 37; Chelsea Handler, 38, y Tea Leoni, 47

@semi_ ¿Qué haría dulce n padres para nuestros tiempo ante matar el s Le preguntéde Twitter? a mis 25 hermanos y tampoco ti12 hermanas y enen ni ide a

@LaMarceVil lo Naces, creces ta , intentas reproducirte tu sueldo te lo, impide, muere s

Villota @LaMarce ero esa p , Tengo fe e platos montaña d mueve se sucios no

@DiablaGuardianba ta Pobre Lennon, es nte ge la , equivocado ra nunca se ocultó pa la , or am hacer el te gente simplemen rlo ce ha dejó de

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tiene todo a su favor. Antes de realizar promesas poco realistas o gastar de más, analice las posibilidades de cumplir con lo prometido. Este puede ser un año fabuloso si está atento a las señales del amor y el romance. Sus números: 2, 6, 18, 27, 29, 31 y 45.

CRUCIGRAMA

CLIMA 12. Mazo de hierro con un mango largo para romper piedras. 14. Rostro o cara. 15. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 16. Tontos, lelos. 18. Hidropesía general del tejido celular. 19. Metal precioso. 23. Irregularidad. 24. Pequeño ajuar para el uso preciso y ordinario. 25.Biznaga (planta). 26. Sacaré, inventaré. 28. Percibirá el sonido. 31. Preposición “además de”. 35. Antorcha. 36. Cosecha de la caña dulce. 37. Abertura por la que un animal recibe los alimentos. 38. Macizo montañoso de Níger. 39. Chacó pequeño de fieltro. 40. Plural de una vocal. 41. Especie de violoncelo siamés. 42. Primera nota musical.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Observe de otra forma un trabajo que pueda afectar su vida personal y profesional. Puede estabilizar su situación emocional si evalúa mejor sus opciones.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Su actitud influirá en la forma en que lo traten sus compañeros. No dude en hablar claro sobre sus metas y cómo avanzar con sus planes. Analice sugerencias.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Interactuar con personas que puedan asistirlo le dará ganancias. Comprométase en eventos que puedan ayudarle a ampliar sus intereses y formar una alianza.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Evalúe su situación rápidamente. No dé nada por sentado ni deje que se aprovechen de usted. Establezca su criterio y no cambie de opinión pro nadani nadie.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Ganará aprobación si participa más en el trabajo. Compartir planes despertará el interés de alguien. Una conexión inusual lo ayuda a llegar fácil a la meta.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Ponga más tiempo y dinero en los asuntos financieros y médicos que lo abruman. Un enfoque poco ortodoxo le ayudará a superarse. Un cambio súbito le da ventaja.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Una relación le ayudará a abordar un proyecto de modo más provechoso. Colabore, pero esté seguro de mantener la igualdad entre responsabilidad y beneficios.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Amplíe sus intereses pero no se exceda. Compensarse no resolverá el problema que enfrenta. Vuelva a lo básico, utilice pasadas experiencias y elija mejor.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Explore sus opciones personales y profesionales. Los cambios en su vida personal le permitirán expandir su visión. Atento a quien va en su misma dirección.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga sus planes en secreto. Compartir demasiada información le trae críticas. Haga cambios adecuados a su hogar. Trabaje para usted, no para los demás.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Explore sus opciones y considere lo que hizo en el pasado para utilizarlo ahora para mejorar su posición financiera. Evite gente acosadora e impredecible.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Escuche a la autoridad, pero no deje que lo presionen. Hay una delgada línea entre lo aceptable y lo que no lo es. Realice mejoras en lo que ya no funciona.

HORIZONTALES

1. Halagues a uno servilmente. 6. Arete, pendiente. 9. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 10. Subastas. 13. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 14. Vanos. 15. Forma de gobierno absoluto, propio de los zares. 17. Arraigar (echar raíces). 19. Opus. 20. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 21. Sexta nota musical. 22. Otorgará. 24. Armadura, generalmente en forma de tijera, que sostiene una lona o plástico que forma el respaldo y asiento. 27. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo (pl.). 29. Profeta menor de la Biblia. 30. Pronombre posesivo de tercera persona. 32. Hija de Cadmo y Harmonía.

CALVIN AND HOBBES

33. Forma del pronombre de segunda persona. 34. Hierba anual papilionácea, de flores en espigas terminales. 37. Hoja de cuya axila nace una flor o un eje floral. 39. Esparcirá en menudas gotas un líquido. 40. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 41. Socarronería. 42. En latín, “Dios”. 43. Manija. 44. Solará con losas.

VERTICALES

1. Acredite o califique de bueno. 2. Adjetivo superlativo de abundante y fértil. 3. Dios pagano del hogar. 4. Dentro de. 5. Apartar, separar. 6. Que no cree en Dios. 7. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 8. Forma del pronombre “vosotros”. 10. Relativo al campo y a las labores de él. 11. Pronombre posesivo de primera persona (pl.).

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

280

9

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 280 MONTERREY mínima 70 máxima 280 PUEBLA mínima 30 máxima 250 QUERÉTARO mínima 70 máxima 280 LEÓN mínima 90 máxima 300

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


30 Lunes 25 de febrero de 2013

El diario sin límites

SIN SORPRESA: ARGO,

MEJOR PELÍCULA El premio al Mejor Director y quién anunció la Mejor Película fueron los únicos momentos inesperados en la 85 entrega de los Óscar, donde los favoritos se llevaron sus estatuillas y Spielberg se quedó con las ganas

Ang Lee, Mejor Director.

Quentin Tarantino, Mejor Guión Original.

E

Daniel Day-Lewis, Mejor Actor.

Jennifer Lawrence., Mejor Actriz.

Ben Affleck, Mejor Película.

Adele, Mejor Canción.

Anne Hathaway, Mejor Actriz de reparto.

Christoph Waltz, Mejor Actor de Reparto.

n su 85 edición, la ceremonia de entrega de los Óscar, los Premios de la Academia, por primera vez tenía un tema: el cine musical. Así, el espectáculo comenzó con una serie de números musicales presentados por el anfitrión de la velada, el actor y cantante Seth MacFarlane, en los que participaron Charlize Theron, Channing Tatum y Daniel Radcliff. Y también incluyó un homenaje a James Bond presentado por la chica Bond, Halle Berry. La primera y casi única sorpresa de la noche fue que el cineasta taiwanés Ang Lee se alzó con la segunda estatuilla de su carrera como mejor director por su película Una aventura extraordinaria, dejando en el camino a Steven Spielberg a quien todos marcaban como claro favorito. El resto de los ganadores estaba más que cantado y ganaron los favoritos, aunque para dar a conocer cuál era la ganadora a Mejor Película –Argo, como todos predecían- la sorpresa fue la encargada de hacerlo: la primera dama Michelle Obama. El intérprete británico Daniel Day-Lewis, se llevó su tercera estatuilla como mejor actor gracias a su versión del presidente de EU Abraham Lincoln en la película de Steven Spielberg; mientras la joven intérprete estadunidense Jennifer Lawrence, de 22 años ganó el primer Óscar de su carrera tras imponerse como mejor actriz gracias a su trabajo en Los juegos del destino”. Anne Hathaway cumplió los pronósticos y se alzó con el Óscar a la mejor actriz de reparto por su trabajo en Les Misérables, durante la ceremonia en Los Ángeles. El austriaco Christoph Waltz logró su segundo premio al mejor actor de reparto, por Django sin cadenas de Quentin Tarantino. Con la voz entrecortada, Waltz le agradeció a su personaje y “a su creador... Quentin Tarantino”, quien lo dirigió en la cinta que le mereció el mismo reconocimiento en 2010, Bastardos sin gloria. La producción austríaca Amour, del realizador Michael Haneke, ganó como estaba previsto, la estatuilla a la mejor película de habla no inglesa, un premio al que también optaba la cinta chilena No de Pablo Larraín y protagonizada por el mexicano Gael García. “En este momento de la gala sería el ideal que salieran Javier Bardem, Penélope Cruz o Salma Hayek, aunque no se les entienda”, ha dicho el ácido presentador de la gala, Seth MacFarlane, aunque justificó su presencia porque “son atractivos”. Así dio paso para que Salma Hayek entregara el premio a la dirección artística. La actuación de Adele, después de más de un año de retiro de los escenarios tras su maternidad, fue uno de los grandes momentos de la 85 gala de los premios Óscar. La canción de su autoría, junto a Paul Epworth, como tema central de la película Skyfall, con la que gano el Óscar, se inscribe dentro del homenaje con el que la Academia de Hollywood conmemora los 50 años de cine de James Bond con otra actuación mítica, la de la veterana Shirley Bassey con el clásico Goldfinger. Ve la lista completa de ganadores y más fotos de la alfombra roja en www.24-horas.mx

Argo, Mejor Película.

Una aventura extraordinaria (Life of Pi), Mejor Director.

Amour, Mejor Película Extranjera.


31 El diario sin límites

Lunes 25 de febrero de 2013

MAQUILLAJE, PEINADO, VESTIDO, JOYAS… ¡ACCIÓN!

A Naomi Watts y Jessica Chastain.

Adele y Anne Hathaway.

Charlize Theron.

rreglarse para asistir a la entrega de los Óscar no es cuestión de horas, días o semanas. Meses enteros destinan las celebridades para elegir entre las colecciones que decenas de diseñadores envían a sus casas. Que los nominados elijan el atuendo hace que las firmas tengan oportunidad para su proyección internacional. Diseñadores de moda, maquillistas, peinadores y cirujanos, abren espacios especiales en su agenda, incluso en horas inusuales, para hacer pruebas y correcciones que se requieren para el gran día. El stylist es común pero ¿cirujanos? Muchos atienden desde meses atrás a nominados para corregir imperfecciones de manera poco visible pero, el mayor servicio que dan es la inyección de tóxina botulínica (bótox), pero no sólo para la cara, que es el uso más frecuente de la substancia, sino para las axilas pues así no sudan y evitan manchar la vestimenta ni oler feíto. Ya elegidas joyas, vestimenta y maquillaje, todo está listo para caminar por la alfombra roja y llegar así hasta la entrada del auditorio ahí ¿qué encontramos? La tendencia sin duda alguna son los colores claros. Primero las nominadas a Mejor Actriz, Después de la polémica por el Dior que portó en la entrega de los SAG y que dio un efecto óptico de rotura, Jennifer Lawrence apareció con un espectacular vestido blanco strapless de la misma marca que dejó a todos con la boca abierta. Naomi Watts, deslumbró e iluminó la alfombra roja con su vestido corte A, hombro desigual y descubierto en pedrería plata Giorgio Armani. Yves Saint Laurent estuvo en los ojos del mundo cuando Jessica Chastain lo lució al caminar por la alfombra roja. Si bien el corte es strapless como la mayoría de la tendencia, el color nude con pedrería la hizo pasar sin pena ni gloria. La pequeña Quvenzhané Wallis, también llegó a la pasarela en un vestido azul plumbago demasiado recargada que no correspondía ni con la entrega ni con la

Jennifer Lawrence.

Sally Field.

Jennifer Garner. edad salvo por su bolso que era de un lindo perrito. Las nominadas a Mejor Actriz de Reparto también se lucieron. La gran Anne Hathaway hizo honor con su pasado y todos volearon a verla cuando cruzó la alfombra roja con un elegante y de muy buen gusto vestido retro, rosa pálido, de la firma Prada con joyería Tiffany. Ammy Adams apareció como nos tiene acostumbrados, como una princesa, con glamour al caminar con porte dentro de un vestido Oscar de la Renta también strapless color perla para entrar a la sala. La legendaria y nominada Sally Field optó por un Valentino coral fuerte, que si bien no fue es-

pectacular si cubrió con los requisitos de la noche en espera para que Lincoln la coronara. La nota, por lo accesible que puede ser para la gente vestirse como estrellas aunque por la trascendencia de la noche no correspondía hacerlo, fue la también nominada Helen Hunt pues asistió con un vestido azul marino strapless marca H&M, pero eso sí, con accesorios con un valor de 150 mil dólares en diamantes. La otra favorita en reparto Jackie Weaver que se puso un vestido nada favorecedor en color vino con rojo y piel que no era adecuado para la gala. Sin duda, de las peor vestidas. Amanda Seyfried, por ejemplo, portó un vestido lila de la casa Alexader McQueen que a la vista sería precioso y perfecto, pero para ella no lo fue pues contaba con un pequeño detalle, le quedaba grande. Incómoda no podía hacer nada pues la distancia entre el cuello y el busto no fue la correcta por lo que se le hacían “bolsitas” en la parte superior, justo la imagen que debía cuidar y no mostrar error alguno. Adele, lo consiguió. Logró seguir pareciendo una señora muy mayor al buscar vestidos que no le favorecen y parecer una piñata, en lugar de buscar las tendencias que con su cuerpo se utilizan. Estar nominadas no era requisito para caminar con gloria por la alfombra roja y así lo hicieron muchas famosas que dedicaron tiempo en el arreglo y se notó de inmediato. Charlize Theron hizo que el mundo se detuviera con un maravilloso vestido blanco de la casa Dior. Sin duda alguna la mejor vestida de la noche. Otra que sigue estando en la lista de favoritas de los hombres y envidia de las mujeres es Jennifer Aniston que de manera atrevida vistió en rojo con Valentino. Lo único malo es que no cambió su peinado y eso, de ninguna manera puede favorecerle. Nicole Kidman no logró determinar si su vestido negro con oro gustó o no pues parecía de otra temporada a pesar del brillo Dentro del espacio de las peores vestidas, Jennifer Garner lo logró con un vestido morado Gucci que no le favorecía en absoluto a pesar de tener holanes, una de las tendencias de temporada en la espalda y ser strapless. Los gustos son variados y el tiempo para la alfombra roja concluyó pues todos debían entrar al auditorio para algunos subir al escenario por su premio y otros más cederlo a los ganadores. IRENE MUÑOZ FOTOS: AP Y ESPECIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.