Julio | 02 | 2013

Page 1

SERÁN TRES LOS ESTADOS DE EU DONDE NO DOMINE LA RAZA BLANCA

LOS LATINOS

serán mayoría en California en el 2014

EN 2030

La proporción será 40.7% latinos y 36.6% blancos

EN NUEVO MÉXICO

EN HAWAI

Ya son los latinos el mayor grupo racial

Tampoco son mayoría los blancos

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 2 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 473

EL PRESIDENTE BARACK OBAMA SE DEFIENDE: TODOS ESPÍAN

México hablará “en privado” con EU por espionaje a embajada “El gobierno de México está consciente de los alegatos”. Snowden pide asilo político en 19 países

3

UN DERRAME DE MELAZA CONVIERTE A PRESA DE JALISCO EN “CEMENTERIO” DE PECES

HOY VAN DOCENTES por retiro voluntario. Unos dos mil trabajadores de la educación que laboran en puestos administrativos en la capital del país podrán incorporarse al programa. 11 MICROSOFT pierde al genio de Xbox. La empresa de videojuegos para redes sociales Zynga confirmó ayer el nombramiento del ejecutivo Don Mattrick como nuevo CEO de la empresa. 21 EL JUEZ 25, con sede en el Reclusorio Oriente, otorgó las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de cuatro personas involucradas en la desaparición de 12 jóvenes del Heaven After 26

››› DEPORTES Serena, adiós al sueño

››› ESPECTÁCULOS Rebeca de Alba sufre bullying cibernético

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Los demonios andan sueltos Martha ANAYA Puro show con los gobernadores José UREÑA División en el elbismo

14

Amenaza sindicato con paralizar el Metro; quiere adjudicarse 2,300 plazas de confianza

29

PRISIÓN PARA ANDRÉS GRANIER EMPIEZA EL JUCIO PENAL CONTRA EL EX GOBERNADOR; LA DEFENSA APELARÁ AHÍ PROPONEN INVERSIÓN PRIVADA DESCONOCE PRD SU BORRADOR SOBRE REFORMA ENERGÉTICA

2

10

OTRO CANDIDATO FUE ASESINADO ARRECIAN ACUSACIONES ENTRE PAN Y PRI A CINCO DÍAS DE COMICIOS

FOTO: EFE

Alejandra CULLEN Democratizar la seguridad Gonzalo OLIVEROS Más allá del orgullo Samuel GARCÍA Corrupción municipal Arena Pública • Ramírez Marín • Nieto y Cano Velez Alberto ISLAS Tráfico de armas

6

8 . 10 12 21 23

24 26

4

EL CONFLICTO CON PEMEX ALEMANIA NO METERÁ LAS MANOS POR SIEMENS, DICE EMBAJADOR 20

¿Por qué se han incrementado los secuestros en Edomex?


2 Martes 2 de julio de 2013

TRASTIENDA El líder del sindicato del Metro, Fernando Espino, ya hizo pública su amenaza. Si no le entregan dos mil 300 plazas de confianza este jueves paralizará tres líneas del Metro de la ciudad de México. Don Fernando trae un problema con el director del Metro, Joel Ortega, y dicen los que saben que además de las plazas, se encuentra el pequeño detalle que dentro del Metro tienen él y su hijo, varias concesiones de negocios, cuyas utilidades no son del sindicato sino para ellos. Se ve venir pleito entre el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, y su ex secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, acusados de lavado y desvío de millones de pesos del erario. No han dejado de salir detalles sobre una presunta corrupción que, en este momento, afectan más a Granier, por lo que hay sospechas de que el segundo esté aportando información para hundir a su ex jefe. Quizás por eso en el entorno de Granier acusan directamete a Saíz de haberlo engañado. Purificación Carpinteyro está ansiosa. Pero por las buenas. Su libro sobre telecomunicaciones está a punto de salir a la venta. La diputada del PRD y reconocida como una de las expertas en la materia, no ha preparado un trabajo de revelaciones espectaculares, dicen los que saben, sino para explicar qué es lo que ha sucedido en este campo, donde la palabra de los monopolios es la ley. El ojo lo tiene puesto, sin embargo, sobre Emilio Azcárraga, presidente de Televisa. La reaparición de Marcelo Ebrard vino acompañada por un trabajo intenso de una persona que trabajó con él. Para respaldar el proyecto que trae entre manos Ebrard comenzó a hacer analogías: del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que no sabe qué hacer con la ciudad. De la Asamblea de Representantes, que es un caos cuyo líder no sirve. Ooooops. El problema es que este vocero de Ebrard se llama Alfonso Brito, director de Comunicación Social de la Asamblea, y cuyo puesto se lo debe al propio Mancera. www.ejecentral.com.mx

A juicio Granier por lavado

Tamaulipas contra el dengue El secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, convocó a los doce titulares de las jurisdicciones sanitarias del estado a mantener un efectivo control del dengue y desde todos los frentes, propiciar la participación ciudadana para evitar la propagación del aedes aegypti. El funcionario destacó que no existe ningún tipo de alarma ni focos rojos derivados de esta enfermedad; sin embargo, reiteró su llamado a hacer de la prevención y la educación con la población, una verdadera política de salud. Para ello, informó que Tamaulipas activó un plan intensivo en coordinación con los Departamentos de Vectores, Epidemiología, Coepris, para trabajar las áreas prioritarias de atención, contar con la ubicación geográfica de riesgos y conformar un plan de trabajo preventivo . Explicó que se han efectuado visitas de descacharrización a 519 mil 113 viviendas y se ha logrado la recolección de mil 266 toneladas de posibles criaderos del mosquito transmisor.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Egipto

La noche de ayer inició el juicio por lavado de dinero contra el ex gobernador Andrés Granier. La defensa impugnará el fallo al no compartir el criterio emitido por la juez Taissia Cruz Parcero. En un comunicado el abogado del ex mandatario, Eduardo Luengo Creel, sostuvo que “esta resolución marca el inicio de un largo proceso penal”. La semana pasada la PGR consignó a Granier tras considerarlo responsable de lavado de dinero por 35 millones de pesos, ya que no acreditó su origen lícito según el expediente del caso. La defensa trató de demostrar que el ex funcionario no desvío recursos. Hoy el mismo juzgado resolverá la situación jurídica del ex gobernador de Tabasco pero por el delito de defraudación fiscal, que asciende a un monto de 2.1 millones de pesos del erario. El proceso se ha complicado por la delicada salud de Granier, quien tiene permanente vigilancia médica ISRAEL YAÑEZ Y ARTURO ANGEL

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Del Toro presenta sus monstruos El cineasta mexicano Guillermo del Toro presentó ayer en la Ciudad de México su última película, Pacific Rim (Titanes del Pacífico), en donde hace una regresión a su infancia para encontrarse con sus amores más duraderos, los monstruos, por los que siente una enorme pasión. El cineasta contó que su fetichismo es tal que además de su casa familiar tiene otra para él solo en la que trabaja y que está llena de los monstruos que ha coleccionado durante toda su vida. Por ello ha pasado tres años de su vida

trabajando en este filme, que se estrena el próximo 12 de julio y que, por tanto, “no es un noviazgo ni una salida un sábado”, sino “un matrimonio”, ya que está profundamente enamorado de la película desde el primer momento en que el guion llegó a sus manos. Pacific Rim narra la historia de la

lucha por sobrevivir de los seres humanos frente a la invasión de unas criaturas monstruosas que surgen del fondo del mar y “conecta directamente” con el Del Toro más joven, contó. Del Toro estuvo acompañado por los actores Charlie Day y Ron Perlman, y la actriz Rinko Kikuchi. EFE

TUITS A LA CARTA LA CAÍDA DE @SERENAWILLIAMS Queda muy claro que esta edición del torneo de Wimbledon no está hecho para las grandes figuras del tenis mundial, que han sido derrotadas en las primeras etapas del abierto de Londres, esto lo puso en claro @SerenaWilliams, la campeona defensora, ganadora cinco veces de este trofeo y ranqueada como la primera del mundo. Primero fueron @RafaelNadal, @RogerFederer, @MariaSaharapova. Ayer la estadunidense quedó eliminada en los octavos de final ante la alemana Sabine Lisicki por 6-2, 1-6 y 6-4 en 2 horas y 4 minutos. En Twitter tiene 3.8 millones de followers y en su perfil se describe como “Vivir, amar y trabajar para ayudarle” y vive “en algún lugar sobre el arcoiris”. MI HERMANA es taaaan cool. ¡Más inteligente, mucho mejor que nunca nunca! Yo quiero ser como ella cuando crezca. #motivado @Venuseswilliams ESTOY obsesionada con la serie de televisión Arrow. ¿CÓMO están todos? He estado fuera, pero muy feliz con mi nueva caridad.La compañía canadiense


3 El diario sin límites

Diálogo directo con EU en tema de espionaje: SRE

S

obre el presunto espionaje de Estados Unidos contra México y otros países, el gobierno mexicano dijo estar consciente del tema y que recurrirá al diálogo directo con Washington. “El gobierno de México está consciente de los alegatos y presuntas filtraciones reportados por los medios. Se ha establecido comunicación con el gobierno de Estados Unidos de manera directa y con la seriedad que el tema merece”, indicó la cancillería. “El propio presidente Obama expresó hoy públicamente la disposición de su gobierno a proporcionar la información necesaria”, precisó la SRE. El tema cobró interés a partir de las revelaciones del diario The Guardian de que EU vigila las comunicaciones de 38 embajadas, incluida la de México . Desde 2004, el entonces embajador de México en la ONU, Adolfo Aguilar Zinser, se quejó públicamente que Estados Unidos debió haber espiado las conversaciones de México y otros países que buscaban una salida de compromiso que evitará la intervención en Irak. Durante el sexenio pasado, para ingresar a la oficina del ex embajador Sarukhan en Washington, era dejar los celulares afuera. La embajada mexicana cuenta desde entonces con un salón sin ventanas, conocido como el “Cuarto de Guerra”, con cuatro televisores con comunicaciones y circuito cerrado seguro, además de una línea de comunicación segura con Los Pinos y con protecciones especiales para ofrecer un espacio de reuniones relativamente seguro. NTMX

SOLICITUDES DE ASILO AL POR MAYOR Edward Snowden, ex técnico de la CIA y la NSA, pidió asilo a Austria, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Finlandia, Francia, Alemania, India, Italia, Irlanda, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, España, Suiza y Venezuela, de acuerdo con lo publicado en WikiLeaks. Sarah Harrison, su asesora jurídica del, reveló la lista de solicitudes de asilo y asistencia de asilo en nombre de Snowden. De acuerdo con el sitio, las solicitudes se entregaron a un funcionario del consulado ruso en el aeropuerto de Moscú esta tarde, y posteriormente los documentos que describen los riesgos de persecución que Snowden enfrenta en su país han comenzado a ser entregados por la cancillería rusa a las embajadas en Moscú.

Martes 2 de julio de 2013


PAÍS

Martes 2 de julio de 2013

ELECCIONES 7 DE JULIO Llueven denuncias electorales

PRI y PAN atizan cochinero MONTSERRAT GALVÁN

A

seis días de los comicios en 15 entidades, PAN y PRI olvidaron los acuerdos del Pacto por México y se enfrentaron en una guerra de denuncias y declaraciones de presuntas irregularidades en el proceso electoral. Primero fue Gustavo Madero, dirigente del PAN, quien calificó de “puro show” la reunión del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con las dirigencias de los tres principales partidos y los 14 gobernadores para la firma del Adéndum del Pacto, que se estableció para garantizar limpieza electoral y el blindaje de los programas sociales. “Esa reunión fue mediática y no modificó la conducta de los gobernadores, quienes siguen actuando con impunidad, usando programas federales a favor de los candidatos del PRI”, acusó. La respuesta del PRI tardó cuatro horas. César Camacho,

César Camacho y Gustavo Madero se acusan mutuamente de violar los acuerdos del Pacto por México y autorizar a los estados de intervenir en elecciones líder del tricolor, denuncio que el gobierno de Baja California desvió mil 350 millones de pesos, provenientes de recursos públicos, para favorecer a candidatos del PAN a gobernador, alcaldes y diputados locales. El 7 de mayo pasado, los líderes del PRI, PAN y PRD, César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, y el presidente En-

rique Peña Nieto, acordaron “terminar con el uso electoral de programas sociales en todos los ámbitos y órdenes de gobierno”. Madero advirtió que el Pacto por México está en riesgo debido a las omisiones cometidas por el gobierno federal y los gobiernos estatales para detener o sancionar a quienes han cometido delitos electorales durante las campañas políticas. “Es muy lamentable, estamos muy conscientes de lo que está en juego, no sólo es el futuro del Pacto, sino el futuro del propio país. Esto es una llamada oportuna para actuar, antes de este 7 de julio, y poder conducir de la mejor manera posible estos comicios”, apuntó. Camacho, por su parte, respondió que ha sido tal la efervescencia de las elecciones que la mesa del pacto por México ha sido insuficiente para resolver las denuncias electorales. Pero a diferencia del panista, el priista recalcó que aunque el Adéndum es un mecanismo perfectible, se debe confiar en la buena fe de sus firmantes.

E

l candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Dimas, José Ricardo Reyes Zamudio, fue secuestrado durante un sepelio y después ejecutado, informó José Ramón Enríquez, abanderado de ese partido a la alcaldía de Durango. El deceso de Reyes Zamudio, quien había sido alcalde de ese municipio en el trienio 2004-2007por el PT, fue confirmado por la Fiscalía General del Estado. A través de un comunicado, las autoridades informaron que el cuerpo del candidato fue localizado a las 14:30 horas en el paraje El Fauz, a 10 minutos de la carretera munici-

César Camacho ha presentado más denuncias ante la Fepade. FOTO: CUARTOSCURO

“PURO SHOW”

Acompañado de miembros de la cúpula del PAN, Gustavo Madero, actualizó el Semáforo de Contingencia

Democrática en el país y dio a conocer presuntas irregularidades en Aguascalientes, Chihuahua, Quintana Roo, Tamaulipas, Coahuila,

Diputados federales ponen lupa a Baja California y Puebla

José Ricardo Reyes Zamudio, candidato a alcalde de San Dimas. FOTO: ESPECIAL

Ejecutan a candidato en Durango pal de San Dimas, en un recorrido pio de Lerdo, fue plagiado y después encontrado muerto. realizado por militares. Apenas el viernes pasado, GusSegún la Fiscalía, el cuerpo pretavo Madero, líder del PAN, sentaba varios impactos de bala. denunció que al menos La dependencia estatal dos candidatos panistas informó que se encuentra en Durango habían rerealizando las indagacibido amenazas clatorias correspondientes candidatos han ras de la delincuencia para esclarecer el asesisido asesinados en organizada. nato. el actual proceso “También tenemos En San Dimas se han electoral (amenazas) muy claras registrado algunas ejecude delincuencia organizaciones, así como enfrentada en contra de nuestros canmientos e incluso ambulancias del IMSS han sido tiroteadas en re- didatos y de los votos que obtengan esas comunidades”, dijo. tenes de grupos armados. Recordó que ese tipo de prácEn febrero, Mario Landeros, precandidato del PRI en el munici- ticas se vivieron hace tres años en

7

Durango para generar miedo y abstención con el objetivo de favorecer el voto duro del PRI.

UN ASPIRANTE

Ayer, este diario publicó que debido a la inseguridad que prevalece en Durango, los municipios norteños de San Bernardo e Inde sólo tienen candidatos a alcaldes postulados por el PRI. En ambas demarcaciones los partidos de oposición en esa entidad optaron por no lanzar aspirantes. Incluso en San Bernardo, el PAN no tendrá representantes de casilla, porque no quieren exponer a nadie. REDACCIÓN

Diputados federales vigilarán la jornada electoral de este domingo, especialmente en Baja California y Puebla, a donde viajarán los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales, a fin de darle seguimiento personal. También mantendrán vigilancia en las otras entidades que tendrán procesos. Acordaron que en las instalaciones de la Comisión Especial en la Cámara de Diputados, este 7 de julio se establezca una mesa receptora de las quejas o denuncias de la ciudadanía y, a la vez, sirva de interlocutora con las autoridades en caso de conflicto. El diputado José Francisco Coronato, presidente de la Comisión, dijo que a través de correo electrónico y del número 01800 se recibirá cualquier denuncia, queja o anomalía que algún ciudadano considere y que le haya violentado algún derecho. A la fecha se han ha recibido 469 inconformidades. REDACCIÓN

Aspirante poblano del PT pide votar por el tricolor El candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Puebla, Miguel Ángel Ceballos López, llamó a la ciudadanía para que voten por el aspirante de la coalición 5 de Mayo (PRI-PVEM), Enrique Agüera Ibáñez, a fin de capitalizar su voto. “Siendo realistas, no tengo el capital suficiente de votos para llegar a la alcaldía, por lo cual le pido a los poblanos que no desperdicien su voto, si no que lo utilicen a favor de quien representa mejor los ideales de izquierda, el candidato Enrique Agüera”, dijo Ceballos en conferencia. El abanderado del PT fue puntual en señalar que este anuncio no representa una declinación, puesto que continuará con su campaña durante los dos días que restan. Sin embargo, señaló que “sería positivo” que los poblanos emitieran un voto útil, con el fin de evitar que la derecha continúe en el poder. TONATIUH MUÑOZ AGUILAR/CAMBIO DE PUEBLA


El diario sin límites

o electoral

El 7 de mayo, los líderes del PRI, PAN y PRD, César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, y el presidente Enrique Peña Nieto, acordaron “terminar con el uso electoral de programas sociales en todos los ámbitos y órdenes de gobierno”. Además, anunciaron la propuesta de crear un Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza que permita mayor eficiencia, transparencia y progresividad en el presentadas por su partido en los 14 estados con procesos electorales, en ninguna las autoridades han dado seguimiento a las quejas, además de que no hay ningún detenido o sancionado.

NUEVAS DENUNCIAS

Gustavo Madero acusa uso de programas sociales en el proceso. FOTO: NOTIMEX Durango, Tlaxcala, Baja California y Veracruz previo a los comicios del domingo próximo. En conferencia, aseveró que el go-

bierno federal ha optado por el silencio y tolerar el desarrollo de este tipo de acciones ilegales. Apuntó que de las 67 denuncias

DENUNCIAS ELECTORALES

ADÉNDUM AL PACTO POR MÉXICO

El director general jurídico del PAN, Eduardo Aguilar Sierra, presentó nuevas denuncias en donde están involucradas autoridades locales que usan recursos federales para la compra y coacción del voto. Adelantó que interpondrán denuncias en contra de la primera dama de Chihuahua, Bertha Gómez de Duarte; del procurador de Aguascalientes,

uso de los recursos públicos. Los dirigentes políticos anunciaron el establecimiento de cuatro principios indispensables para preservar el entorno político de confianza: 1.- Sobreponer el interés del país y el de los mexicanos a cualquier interés partidario o individual; 2.- Cumplir con la palabra empeñada; 3.- Profundizar la transparencia; y 4.- Actuar bajo estricto apego a la Constitución y a las leyes de que ella emanan. Felipe Muñoz, y del gobernador de esa entidad, Carlos Lozano de la Torre.

BAJA CALIFORNIA

Por su parte, César Camacho denunció que el gobierno de Osuna Millán desvió mil 350 millones de pesos provenientes de recursos públicos para favorecer a candidatos panistas a gobernador, alcaldes y diputados locales. Explico que se tomaron 36 millones de pesos del programa Empleo Temporal para el uso de brigadistas, lo que demuestra que “se trata de una elección de estado”. Indicó que debido a las suficientes evidencias que documentan el desvío de recursos, se presentó una

PRI

PAN

PRI Baja California Puebla Quintana Roo Oaxaca Veracruz

42 23 19 14 12

110

67

QUEJAS DEL PAN La dirigencia blanquiazul ha presentado denuncias principalmente en Aguascalientes, Chihuahua, Quintana Roo, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Tlaxcala, Baja California y Veracruz. denuncia ante la Fepade, al tiempo de exigir al gobernador bajacaliforniano sacar las manos del proceso, “pues no tiene derecho a ensuciar una elección”. Reviró las denuncias de Madero y dijo que la elección de BC será competida y que en caso de un gobierno favorezca a un partido, se podría resolver en el TEPJF.


6 PAÍS

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS

DEUDAS MILLONARIAS ESTADOS

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los demonios andan sueltos

L

a violencia ha marcado ya las elecciones que se realizarán el próximo domingo en 14 estados del país. Asesinatos de candidatos, secuestros, atentados y amenazas para inhibir la participación electoral han sido parte de lo que se ha registrado en varios de los procesos locales donde la impunidad vuelve a ser el signo con el que grupos violentos, tanto del crimen organizado como de la política, han actuado para intentar manipular, coaccionar o inhibir el voto de los ciudadanos en diversas comunidades. El saldo rojo de estos comicios cuenta ya siete candidatos o aspirantes asesinados a balazos y con signos de tortura; al menos tres familiares o acompañantes de los políticos (choferes, esposos, sobrinos) también muertos en esos atentados. Camionetas incendiadas, domicilios baleados, emboscadas de las que milagrosamente han sobrevivido han sido también hechos de violencia registrados y documentados contra candidatos de todos los partidos; lo mismo del PAN, PRD y PT, que abanderados del PRI han sido víctimas de esta violencia. Las autoridades federales atribuyen los asesinatos y atentados al crimen organizado, que busca presionar de esa manera para intimidar a candidatos de algunos partidos y favorecer a otros. Sin embargo, no se sabe cuántos de los casos tendrían que ver también con violencia de tipo político, es decir proveniente de grupos o cacicazgos locales que históricamente han recurrido a la violencia, o si en el peor de los escenarios se trata de una mezcla de actos de violencia cometidos por criminales y políticos que se han aliado para orientar el sentido del voto. En todo caso, mientras las autoridades apenas trabajan en el diagnóstico, la mayor parte de estos hechos y crímenes van quedando impunes y no hay hasta ahora detenidos ni responsables -en algunos casos ni siquiera investigaciones- lo que representa un aliciente para que los grupos violentos, sean de origen político o criminal o ambos, sigan actuando a placer y puedan hacerlo incluso el día de las votaciones. El fenómeno es tan grave que estas elecciones locales pueden ya considerarse como las más violentas en la historia democrática Mientras las reciente del país, donde la violencia no sólo ha autoridades apenas sido física y criminal, sino también en el tono trabajan en el del lenguaje y las estrategias sucias de camdiagnóstico, la mayor paña que han proliferado en estos comicios. El crimen organizado ya no se conformó en parte de estos hechos esta ocasión con poner candidatos en detery crímenes van minadas regiones o municipios, financiando a quedando impunes sus partidos, sino que decidió utilizar el terror y no hay hasta como condicionante del voto. La violencia política en México, inauguraahora detenidos ni da en la época reciente por los turbios crímeresponsables nes de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu en 1994, continuada con los asesinatos de 34 alcaldes durante los últimos cuatro años, y exacerbada con el crimen contra el candidato a gobernador del PRI por Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, son el precedente de la ola de violencia electoral que se ha vivido en estos meses y tiene un denominador común: la impunidad y la incapacidad de las autoridades para detener y castigar a los criminales. Así que, desde aquel fatídico 1994, cuando el entonces subprocurador Mario Ruiz Massieu soltó la frase: “Los demonios andan sueltos y han triunfado”, el dicho del que a la postre sería víctima de sus propios demonios, parece vigente en este México de julio de 2013. Tal vez con otra cara y otros signos partidistas y otros intereses, pero esos mismos demonios que desataron la violencia política en el país, siguen sueltos y tal vez vuelvan a triunfar en los comicios del domingo. NOTAS INDISCRETAS…En el escándalo de funcionarios del Gobierno de Jalisco que cobran sueldos de hasta 80 mil pesos mensuales sin que su responsabilidad lo justifique, hay un caso que llamó la atención: el de la conductora de TV Andrea Isabel Angulo, a quien le crearon en marzo un puesto en el organismo de Agua potable y alcantarillado (SIAPA) por el que la guapa muchacha cobra 72 mil pesos mensuales ¿Tendrá que ver tanta generosidad con las versiones que la ligan sentimentalmente con el gobernador Aristóteles Sandoval? Es pregunta… Los dados mandan Doble Escalera. Tiro perfecto.

MONTO (MDP)

Nuevo León Coahuila Veracruz Chihuahua Quintana Roo Nayarit

36,000 35,823 26,403 13,000 12,995 5,638

Fuente: Gobiernos estatales

Este martes se vota el proyecto de reformas a cinco artículos constitucionales para garantizar el uso responsable de la contratación de financiamiento

En San Lázaro

Discuten hoy dictamen para

acotar deuda de estados JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó para la tarde de hoy la discusión y votación del proyecto de reformas para acotar el endeudamiento de estados y municipios. Ayer, el presidente de esa instancia legislativa, Julio César Moreno (PRD), aseguró a 24 HORAS que el dictamen cuenta con el 99% del consenso de las fuerzas más representativas de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, rectificó que las fracciones parlamentarias aún afinan “algunos detalles”, pero estimó que este martes se alcanzarán los acuerdos para aprobar el dictamen correspondiente, a fin de llevarlo al periodo extraordinario de sesiones en la segunda quincena de este mes. El proyecto de reformas y adiciones a cinco artículos constitucionales tiene el propósito de garantizar el uso responsable de la contratación de financiamiento, así como la transparencia en su administración. El diputado perredista comentó que una de las situaciones que aún se discute es la definición de artículos constitucionales que se modificarían, para darles facultades al Congreso para legislar en materia de empréstitos y deuda subnacional. Otro de los aspectos pendientes de acuerdo es precisar si la facultad de imponer límites a la deuda de los gobiernos locales corresponderá en exclusiva a la Cámara

DEFINEN TEMAS PARA PERIODO EXTRAORDINARIO ESTE MARTES la Junta de Coordinación Política analizará el avance sobre el dictamen que corresponde a cada tema que se abordará durante el primer periodo extraordinario en la Cámara de Diputados. La Regulación de Deudas en Estados y Municipios, la Comisión Anticorrupción, el Código Procesal Penal Único, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y el consejero electoral faltante, son los temas a discutir según lo adelantó el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo. Detalló que los legisladores del Congreso de la Unión acordaron integrar grupos de trabajo bicamerales, a fin de facilitar el proceso legislativo, en virtud de que los temas, como lo marca la ley deben ser revisados por ambas Cámaras para lograr su aprobación. “Entonces, ahí la importancia de estar trabajando en grupos de

de Diputados o también al Senado de la República.

PIDEN MÁS TIEMPO

Por separado, la legisladora Lucila Garfias (Panal) se pronunció por aplazar la discusión de la deuda hasta el periodo ordinario de sesiones, en septiembre, ya que, precisó, debe discutirse con tiempo en Comisiones. “Es un tema preocupante, sí es

trabajo, es decir, en otras palabras, sería lo que legislativamente se llama trabajar en conferencia. Eso facilita porque a la hora de que lleguen las minutas a la cámara revisora, pues ya está avanzado el proceso de análisis, de discusión y en su caso, de aprobación del dictamen”, explicó. En este último caso, Aureoles Conejo resaltó que no existe ningún desacato por parte de la Cámara de Diputados por el hecho de que en la Comisión Permanente votó en contra del dictamen para elegir en un periodo extraordinario al consejero. “Se votó en contra este dictamen porque nosotros ya habíamos establecido las fechas para el periodo extraordinario, durante el cual se llevará a cabo la culminación del proceso para elegir un consejero electoral y esta fecha es a partir del 16 de julio”, dijo el legislador perredista. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ un asunto en el que se le debe normar, se le deben poner límites a la capacidad de endeudamiento que tengan las entidades y desde luego los municipios. No puede seguir el endeudamiento sin límite y dejar ahí hipotecada las comunidades, las entidades”, señaló en entrevista. Se manifestó a favor de la transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos.


PAÍS 7 El diario sin límites

El anteproyecto se ocultó durante casi tres años para evitar que el crimen organizado tomara medidas preventivas

Martes 2 de julio de 2013

Por crimen reservan proyecto de ley antilavado

Luis Videgaray. FOTO: CUARTOSCURO

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió reservar el anteproyecto de la Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita para evitar que la delincuencia organizada lo usara para favorecerse y violarlo. “De publicarse de manera prematura la intención del Ejecutivo, es viable que la delincuencia organizada, previo a la entrada en vigor de las disposiciones tome medidas preventivas para utilizar su efectivo de procedencia ilícita en operaciones prohibidas”, advierte Hacienda en un documento enviado la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El análisis agrega que de mostrarse las disposiciones existe la posibilidad de que la delincuencia realice con mayor abundancia las operaciones con dinero ilícito, así como idee medios alternativos para eludir las disposiciones contra el blanqueo de capitales. “El anteproyecto ya fue circulado entre la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fedatarios públicos y establecimientos de juegos y sor-

teos”, señala. La manifestación de impacto regulatorio fue remitida por Hacienda el 23 de agosto de 2010 a la Comefer, que la hizo pública junto con el anteproyecto apenas el 28 de junio de 2013. El 17 de octubre de 2012, Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de Ley federal para la prevención

Guerrero y EU intercambiarán estudiantes

Revelarán castigos por lavado de dinero

L

E

l gobierno de Guerrero anunció que en próximos días firmará un convenio con la embajada de Estados Unidos en México, para poner en marcha un programa de intercambio escolar, mediante el cual los estudiantes con mejor rendimiento académico tendrán oportunidad de realizar estudios por una temporada en universidades norteamericanas. “Queremos que conozcan las experiencias de otros países y que ustedes sean partícipes de la nueva era del conocimiento”, enfatizó el gobernador del estado, Ángel Aguirre, al entregar material para el equipamiento de instituciones de educación media superior por un monto de 17.5 millones de pesos y becas Excelencia Guerrero por 45 millones de pesos. El mandatario ratificó que la mejor vía e inversión que puede hacer un gobierno progresista es en la

e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual entrará en vigor nueve meses después, es decir el 17 de julio. El decreto prohíbe el uso de efectivo para el pago de ciertas obligaciones como compra de casas, automóviles, joyas, así como establece compromisos para reportar operaciones de ciertas actividades, que actualmente son medios para el

encargada de las finanzas públicas. “México ha avanzado sustancialmente en la detención y prevención de operaciones de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que se realizan a través del sistema financiero, pero no así en otros sectores de la economía”, asegura la dependencia dirigida por Luis Videgaray Caso. Recuerda que el fortalecimiento de la delincuencia organizada ha contribuido a tres factores: 1.- Generación de violencia y crimen derivado del narcotráfico, que ha llegado a significar pérdidas de entre 0.43 mil millones de dólares y 1.43 mil millones de dólares anualmente. 2.- El crecimiento de la corrupción, donde la percepción de México como un país sumamente corrupto se traduce en pérdidas que van desde 0.01 a 1.66 mil millones de dólares El decreto anualmente. prohíbe el uso 3.- La generación de la demanda lode efectivo por sustancias lavado de dinero y para la adquisición cal prohibidas, cuyos financiamiento al de casas, costos económicos terrorismo, señala estimados se calcuel anteproyecto. automóviles lan en 0.68 miles de “El proyecto ha y joyas millones de dólares al sido sujeto a consulta año, por pérdidas de cay debate tanto entre las pital humano y de hasta 14.6 principales autoridades que ejecutarán la legislación como los millones de dólares por el concepto principales sujetos obligados con- del costo que significa impedir esta forme a la misma”, explica la entidad demanda.

Ángel Aguirre. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ educación y la cultura, pues ambos rubros son auténticos generadores de la transformación que el país y Guerrero necesitan. Durante el evento realizado en la Sala de la República, en Casa Guerrero, el jefe del Ejecutivo estatal aseguró que “estas becas y el equipamiento que hoy se llevan para sus escuelas es algo histórico para Guerrero”, concluyó el mandatario. REDACCIÓN

a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberá dar a conocer los procedimientos administrativos contra Sociedades financieras de Objeto Múltiple no Reguladas (Sofomes), centros cambiarios y transmisores de dinero, por incumplimiento a disposiciones en materia de lavado de dinero. El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la comisión financiera a emitir la información que solicitó un ciudadano mediante los mecanismos de transparencia. El IFAi dio a conocer que la CNBV declaró inicialmente la inexistencia de la información y posteriormente la clasificó como “reservada”, por lo que el solicitante presentó un recurso de revisión que fue turnado al comisionado Ángel Trinidad Zaldívar. El comisionado advirtió que la CNBV incumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la legislación en materia de transparencia, toda vez que evitó turnarlo a la Dirección General de Operaciones con Re-

El pleno del IFAI ordenó entregar la información a la CNBV. curso de Procedencia Ilícita. Así, la institución financiera debe formular versiones públicas de los 141 expedientes con las multas que se impusieron a diversas instituciones que incumplieron esta normativa, reservando los datos que pudieran ser objeto de la protección de datos personales. La CNBV tiene previsto dar aviso de alguna operación inusual, que será

FOTO: NOTIMEX

remitida a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la CNBV, mediante un reporte que se hará en los primeros 60 días naturales, contados a partir de que se genere la alerta. Ante este escenario, el pleno acordó también que la CNBV haga del conocimiento público, a través de su página por internet, las sanciones firmes que imponga por infracciones a la Ley. VÍCTOR RODRÍGUEZ


8 PAÍS

Martes 2 de julio de 2013

DETONA INICIO D

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Puro show con los gobernadores

uego del maratón de denuncias que presentó ayer Gustavo Madero por la actitud de los gobernadores frente a los comicios del próximo domingo, le trataron de preguntar entonces de qué había servido la reunión que sostuvieron en Gobernación con los mandatarios estatales el pasado 31 de mayo. Pero ni bien terminaba la pregunta y el presidente del PAN soltaba: “¡Un show! La reunión con los 14 gobernadores fue show; fue mediático, sin consecuencias. No modificó ninguna realidad ni en los estados, ni en la Secretaría de Gobernación”. Narró entonces que él mismo entregó ahí a cada gobernador su expediente. “Lo hojearon…” Y que la respuesta común -es una chulada- fue que “en su entidad no hay problemas, sino que se hacen desde el DF con estas declaraciones; que si uno ve los periódicos allá, no hay nada…” Para Madero, haber tenido esa reunión y no haberla tenido, “es lo mismo”, pues “algunos gobernadores confunden la constancia de mayoría con el título de propiedad”, buscan “ganar a la mala”, mientras en el gobierno federal actúan con un “silencio complaciente”. ¿Llamarían a otra, se reunirían de nuevo? “¡No, falso que vaya a haber reunión!: Yo le dije a (Miguel Ángel) Osorio que voy a andar encampañao y que nos veríamos hasta después del 7 (de julio)”. El de Chihuahua reprochó también la estrategia de seguridad que se ha implementado para el próximo domingo, día de las 14 elecciones: “Acuartelar a la policía, al ejército, para que puedan salir los malos y la gente tenga miedo y no vaya a votar… ¡Esa es la estrategia!”. El “Observatorio de Alerta de Contingencia Democrática”, levantado por el PAN, ayer llegaba a 67 denuncias, “sin que una sola hubiera sido resuelta, sin responsable alguno, sin detenidos, multados o sancionados”. Y como cereza del pastel, obsequiarían lo que titularon “Manual para la restauración “algunos autoritaria”: Intervención de gobernadores, gobernadores de institutos electorales y tribunales, procuradurías de justicia, congresos locales, meconfunden la dios de comunicación, programas sociales; constancia de violencia, dinero y patrimonio inexplicable mayoría con el título de candidatos.

•••

de propiedad”

Y PUEBLA ¿QUÉ?- Del otro lado de la moneda, no pocas son las críticas por la injerencia en las elecciones del gobernador aliancista (PAN-PRD) de Puebla, Rafael Moreno Valle. Ante ello, Madero repuso: “Yo no meto las manos al fuego por nadie, ¡me quedaría sin manos!” Entre tanto -vaya sorpresas que da el Partido del Trabajo- el candidato petista a la presidencia municipal poblana, Miguel Ángel Cevallos López, llamaba a los militantes de izquierda a optar por el “voto útil” a favor de Enrique Agüera, candidato del PRI-PVEM. Cevallos advertiría que no era una traición a su partido pues su decisión fue puesta a consideración de la Coordinación Estatal del PT en su estado.

•••

50 MIL PESOS POR MAPACHE.- Divertidísima fue la conferencia que ofreció ayer en Xalapa, Veracruz, el senador panista Fernando Yunes Márquez. En un café, sacó de pronto un cartel que a grandes letras anunciaba: “¡Recompensa!”, y bajo éstas, la jugosa cifra de 50 mil pesos. A renglón seguido la leyenda: “Por evidencias de uso de recursos con fines electorales”; seguido por su nombre, un número de teléfono, un correo electrónico; y del lado izquierdo, en recuadro, un rostro diluido sobre el que se lee: “Se busca. Ladrones de elecciones”. Según explicó Yunes, la recompensa -que saldrá de su bolsillo, en efectivo y de inmediato- aplicará a partir de hoy y hasta el domingo próximo, exclusivamente en Xalapa, y se entregará a las personas que les informen “de manera certera, veraz y con datos precisos sobre mapaches electorales previamente identificados”.

•••

GEMAS: Regalito del dirigente del PAN, Gustavo Madero: “El PRI no tiene el monopolio de las triquiñuelas, pero sí son los dueños de la patente”.

CAÍDA DE POLÍTICO

E

l comienzo del sexenio se ha visto marcado por el destape de los escándalos de corrupción y las malas conductas de los políticos en diferentes estados de la República y ramos del servicio público. Simultáneamente, se han caído los procesos abiertos por la ex procuradora Marisela Morales en contra de otros, que fueron señalados sin que pudieran sustentarse las acusaciones. El primer nombre de la lista pertenece a la otrora líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, cuyo amenaza de sacar al magisterio a las calles frente a la reforma educativa, promovida por el presidente Peña Nieto, representó un peligro latente para el nuevo gobierno federal. Aunque a principios de su mandato, el Presidente manifestó a Gordillo el deseo de que le “acompañara” durante su sexenio, una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) arrojó que la líder magisterial realizó una malversación de fondos en el SNTE por una cantidad de más de 2,600 millones de pesos. Elba Esther Gordillo fue detenida el 26 de febrero, desde entonces, se han terminado para ella los lujos, los vestidos caros, los accesorios de marca y los viajes costosos. Actualmente se encuentra hospitalizada en el penal de Tepepan, en calidad de procesada. Tras su detención, la lealtad de su sindicato se resquebrajo y, siguiendo la máxima de “el Rey ha muerto, que viva el Rey”, a los pocos días se nombro a un nuevo líder sindical, que tuvo más tacto al tratar con el gobierno. El segundo nombre en la lista es el del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, el hombre de los 400 pares de zapatos, quien a pesar de ser compadre del actual gobernador, Arturo Núñez (quien es padrino de la hija de Granier), el ex mandatario no pudo escapar de las acusaciones del desfalco realizado al estado

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO

L

El diario sin límites

Funcionarios y ex mandatarios han sido detenidos para responder ante la justicia; otros han sido liberados o exculpados por falta de pruebas

La ex lider magisterial, Elba Esther Gordillo.

El país está en un proceso de desconfianza enorme, no cree en la política, no cree en los políticos, pero nos hemos ganado a pulso la falta de credibilidad, nos lo hemos ganado a pulso día a día”. RICARDO MONREAL, Coordinador de MC en la Cámara de Diputados

Se debe castigar a todos los funcionarios públicos que se enriquecen con el dinero de los mexicanos, así de sencillo, sea quien sea y venga de dónde provenga”. LUIS ALBERTO VILLAREAL, Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados

ALARMAN SIMÓN VARGAS AGUILAR

E

n diciembre de 2012, la Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, declaró que “el impacto de la corrupción va más allá de la desviación de recursos, ya que corroe sociedades y contribuye a una falta de confianza y seguridad de la gestión de los asuntos públicos”, añadiendo que “las peores consecuencias de la corrupción son sufragadas por los pobres y los grupos vulnerables”. En México, de acuerdo con la investigación Auditorías Superiores Locales: evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, los robos y desvíos de recursos que se han denunciado durante los últimos meses en estados como Tabasco, Morelos y Chiapas alcanzan la cantidad de al menos 4 mil millones de pesos, los cuáles “representan un presupuesto equivalente al destinado al Programa Seguro Médico Siglo XXI (2 mil 500 millones de pesos), las Caravanas de la Salud (735 millones), así como programas de atención y prevención de VIH-Sida (365 millones) o de Atención a personas con discapacidad (264 millones). Y es que, el informe Países en la encrucijada 2012, realizado por Freedom House, indica que el costo de la corrupción en México para ciudadanos y empresas fue de 2 mil 750 millones de dólares. Al respecto, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado publicó que “el monto destinado a la corrupción equivale a las ventas de Pemex en 2011 o a los gastos asignados en 2012 a los ramos administrativos del gobierno federal, que incluyeron a la presidencia, las fuerzas armadas y la Procuraduría General de la República”. El ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, fue consignado por peculado y ejercicio indebido del servicio público por su presunta participación en la compra simulada de un tomógra-


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

DE SEXENIO

LOS EXCULPADOS

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

OS CORRUPTOS

El ex gobernador de Tabasco, Andres Granier.

TE HASTÍO fo de 13.8 millones de pesos, que nunca llegó al hospital público dónde sería instalado; además, su hijo Luis Armando Reynoso López también es investigado por lavado de dinero, pues en los últimos tres años de la administración de su padre recibió depósitos por 58 millones de pesos. En Tabasco, el exgobernador Andrés Granier Melo está siendo procesado por el desvío de dos mil 400 millones de pesos, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores congeló 14 millones de pesos en cuentas pertenecientes a su hija, Mariana Granier Torres, por no poder demostrar el origen del dinero. En este contexto, ciudadanos hastiados de los excesos y el incumplimiento de los políticos decidieron lanzar a sus mascotas como candidatos para contender en las próximas elecciones. En Veracruz, el gato Morris fue postulado como candidato a Alcalde de Xalapa, con el lema “¿Cansado de votar por ratas? Vota por un gato”, el felino se convirtió en un fenómeno en las redes sociales, llegando a 141 mil 849 likes en Facebook, además de tener su portal en Internet (elcandigato.com) y mercancía oficial. Incluso, medios internacionales como Time, Der Spiegel o la BBC han publicado reportajes en torno al candigato. Hoy, ante este despliegue de inconformidad y enojo por parte del pueblo es tiempo de que la corrupción sea combatida y castigada eficazmente, además resulta urgente que las autoridades reconozcan que la corrupción en México es sistémica, es decir, que está presente en todos lo niveles y que es un acto cotidiano; y es que los múltiples casos de desvío de recursos son muestra del grado de descomposición al que han llegado algunos gobernantes, por ello de no combatir esta problemática, estamos condenados a la pobreza y a un débil desarrollo, por lo que urge la implementación de un marco jurídico eficaz que sea un freno real contra la corrupción y la malversación de los recursos públicos del país. ANALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD, EDUCACIÓN Y JUSTICIA SIMON.9@PRODIGY.NET.MX / @SIMONVARGASA FACEBOOK.COM/SIMONVARGASA

de Tabasco, por aproximadamente 2 mil millones de pesos. Varios colaboradores de Granier, encabezados por quien fuera su secretario de finanzas, José Manuel Saiz Pineda, ya se encuentran siendo procesados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, mientras que el gobernador se encuentra todavía en Ciudad de México, donde, tras regresar voluntariamente desde Miami, ha sido detenido para responder de las acusaciones en su contra ante la PGR. Entrevistado por 24 Horas, el senador del PRD, Raúl Morón aseguró que la administración de Enrique Peña Nieto ha realizado esfuerzos: “La corrupción es un asunto de sistema, así como se actuó en el caso de Elba Esther Gordillo debería hacerse en otros sindicatos, como Pemex, con el dirigente Carlos Romero Deschamps”. Por su parte, el senador del PAN, Fernando Yunes, aseguró a este diario que la actual administración ha dado golpes mediáticos y “plausibles” en materia de corrupción, aunque destacó que aún faltan casos que han sido ignorados por las autoridades federales. “Aunque ya hubo algunos golpes mediáticos, tenemos otros como la declaración del contador de los Zetas en una Corte Federal de Estados Unidos, donde señala al ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, por 12 millones de dólares que le dieron para su campaña, y al día de hoy la PGR ni siquiera ha iniciado alguna investigación al respecto” Tanto el caso Gordillo como el de Granier, han sido atraídos por la justicia federal. Otro personaje, es el ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, quien es acusado a nivel estatal de peculado y desvío de recursos, ya que, supuestamente, participó en la simulación de la compra de un tomógrafo por casi 14 millones de pesos para un hospital, pero el aparato nunca llegó a su lugar de destino. El ex mandatario cuenta con orden de aprehensión y

Eugenio Hernández

FOTOS: CUARTOSCURO

Manuel Cavazos

Tomás Ángeles Dauahare

Tomás Yarrington debe pagar una fianza de 8 millones de pesos, si quiere seguir su proceso en libertad.

LOS EXONERADOS

Por otra parte, en lo que va del sexenio no sólo se han realizado grandes detenciones, sino que otros casos contra políticos, iniciados durante la administración del ex presidente Felipe Calderón, se han caído estrepitosamente. Las acusaciones en contra de los ex gobernadores de Ta-

maulipas, Manuel Cavazos, Eugenio Hernández y Tomás Yarrington, quienes fueron acusados por la PGR de estar coludidos con empresarios para conformar una red de lavado de dinero en favor del Cártel del Golfo y los Zetas, no han resistido el embate de las investigaciones de la nueva administración, que ha calificado las pruebas de insuficientes al estar sustentadas solamente en declaraciones de testigos protegidos. Como parte de la indagatoria, la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) realizó diversos cateos y aseguró a los ex gobernadores 11 inmuebles, más de cinco millones de pesos en 81 cuentas bancarias así como objetos y posesiones diversas. Tras la revisión del caso, los bienes han comenzado a devolverse a los ex gobernadores. Otro caso importante es el del general de División Diplomado del Estado Mayor retirado y subsecretario de Defensa del 2006 al 2008, Tomás Ángeles Dauhaure, detenido el 15 de mayo de 2012 acusado de delincuencia organizada y de brindar protección al cártel de los Beltrán Leyva. El 17 de abril, la PGR aseguró que el proceso penal organizada quedó sin materia por fala de pruebas y un juez federal ordenó su liberación. El general abandonó el penal de “El Altiplano al día siguiente, aunque muchas de sus pertenencias aún no le han sido devueltas. Sobre estos casos, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el diputado priista Francisco Arroyo Vieyra, aseguró a 24 Horas que “el buen procurador es aquel que mete a la cárcel al culpable, pero procura la calle para el inocente; el señor procurador Murillo Karam está haciendo una revisión exhaustiva de todos los procedimientos”. Estos procedimientos fueron realizados durante la gestión de Marisela Morales, quien actualmente ostenta el cargo de Cónsul en Milan, al frente de la PGR. Apenas ayer, diputados federales y locales del PRD exhortaron al procurador General de la Republica, Jesus Murillo Karam, de dar tramite a una denuncia presentada contra el ex gobernador del Chiapas, Juan Sabines, a quien se acusó de defraudar al estado por mil 800 millones de pesos junto con empresas constructoras. ARTURO RIVERA, ROBERTO FONSECA Y JOSE VÍCTOR RODRÍGUEZ

El ex gobernador de Aguascalientes.

Niega Reynoso Femat lavado de dinero

E

l ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, compartió a través de su perfil en Facebook dos mensajes en los cuales desacredita las acusaciones de peculado en su contra y asegura que la Procuraduría estatal le quiere “fabricar” delitos. “Verdaderamente no cesa el intento de fabricación de delitos. Además del tomógrafo, los temas del Necaxa, el Instituto de Vivienda y los relacionados con mi familia, ahora se pretende engañar con supuestos cables de WikiLeaks, con los que buscan sorprender a ciertos medios de comunicación, para pretender iniciar con polémica la semana. Sigo diciendo que, quien nada debe, nada teme”. El sábado, la PGR dijo que investiga al exgobernador por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero a través del Patronato que manejaba el club de futbol Rayos del Necaxa. El exmandatario a través de otro mensaje en la referida red social acusa al Procurador de Justicia de Aguascalientes, Felipe Muñoz, de querer “sembrar” evidencias en su contra en sus domicilios para justificar una sanción en su contra. Se estimaba que ayer se girara una nueva orden de aprehensión en contra del ex gobernador, a quien se le dictó auto de formal prisión por los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público, por la compra simulada de un tomógrafo con valor de 13.8 millones de pesos, debido a que le fue revocado el amparo que le había otorgado el Juzgado Tercero de Distrito por incurrir en incumplimiento. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no se había formalizado nada.

BUSCA INTERPOL A EX TESORERO

En tanto, el fiscal estatal, Felipe Muñoz Vázquez, reveló que la Interpol busca al ex secretario de Finanzas, Raúl Cuadra García, implicado en la simulación de la compra de un tomógrafo. “Sabemos dónde está”, afirmó. “Les digo: los vamos a alcanzar a todo mundo, los vamos a alcanzar a quien haya responsabilidades se las fincaremos y los alcanzaremos hasta donde se vayan y aseguraremos todo lo que tengamos de asegurar, que era un recurso que no se empleaba me queda claro que muchas veces por miedo o por intereses o por contubernio”, agregó. Redacción


Martes 2 de julio de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

División en el elbismo

l encarcelamiento de Elba Esther Gordillo ya le estalló a Acción Nacional (PAN). En el peor momento. Para Gustavo Madero es causa de supervivencia el triunfo en Baja California y, a diferencia de hace seis años, su partido no cuenta con el respaldo de la antaño poderosa dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Poseedora de organizaciones gremiales y políticas, en 2006 fue fundamental cuando el priista Jorge Hank Rhon amenazaba la preeminencia azul donde sentó reales en 1989. Entonces Felipe Calderón llamó a su amiga Gordillo y ella se desplazó de San Diego a Tijuana para personalmente hacerse cargo de la estructura electoral con el apoyo del magisterio. Así ganó Guadalupe Osuna.

JUAN DÍAZ SE ALÍA AL GOBIERNO Y AL PRI

Hoy se da otra circunstancia. Oficialmente Nueva Alianza (Panal) va con el PAN y sus adláteres -allá el Partido de la Revolución Democrática (PRD) apenas alcanza ese adjetivo-, con una salvedad: Dos herederos de la señora Gordillo, su hija Mónica Arreola y el nuevo dirigente gremial Juan Díaz de la Torre, han roto y eso ha cambiado radicalmente el juego político. Díaz de la Torre alinea con el gobierno y con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por ello ha mandado a tres operadores suyos, -Carlos Moreira Valdez (¿le suenan los apellidos?), Fermín Trujillo y Alfonso Cepeda- a coordinar la movilización electoral del magisterio. Las consecuencias son obvias. Sin las amarras políticas del viejo control corporativista, gran parte de los maestros ha acudido e inclusive le han organizado actos al candidato priista Fernando Castro Trenti. No serán todos, pero sí gran parte. Se han sumado y están no nada más bajo la supervisión de los estrategas de Juan Díaz de la Torre, sino al mando de Amador Rodríguez Lozano, coordinador de la campaña de Castro Trenti. El domingo 30 de junio, con satisfacción para Rodríguez Lozano, participaron en gran número durante un simulacro de movilización para llevar a votar a 720 mil simpatizantes priistas el 7 de julio. Todo fue supervisado y el PRI tiene nombres de cada uno de los 50 mil activistas. Dice el reporte: no descuidaron ninguna de las cuatro mil 230, incluidas las cinco especiales. En el bando contrario están turbados. Sea por la ausencia de Elba Esther Gordillo y el magisterio o por desorganización interna, hay otro dato elocuente: la alianza PRI-Verde es la única con representantes acreditados en todas las casillas. Elemento sorprendente porque a 24 años de gobierno, el PAN no ha sabido integrar su ejército electoral ni en sociedad con el PRD. Es notorio, por ejemplo, el descuido de los distritos 14 y 15. Estos datos no significan vaticinio de resultados, sino exclusivamente la carencia de vigilantes del voto por una de las partes con opción de victoria.

MADERO Y EL PAN VAN POR LAS CAPITLES

1.- El PAN y su dirigente Gustavo Madero han decidido concentrar su operación en la elección de Baja California y de las capitales estatales. Sienten a la mano Mexicali, Puebla, Ciudad Victoria, Saltillo… Por eso no les gustó el llamado del candidato petista a edil de Puebla, Miguel Ángel Cevallos, a votar por el priista Enrique Agüera. Hace tres años el Partido del Trabajo (PT) fue uno de los aliados del gobernador Rafael Moreno Valle. Y 2.- el sector popular del PRI saldrá de su recinto. La CNOP trasladará su asamblea nacional a la sede priista a fin de facilitar la asistencia de miles de militantes y simpatizantes a la toma de protesta de Cristina Díaz el sábado 13 de julio.

El diario sin límites

ROBERTO FONSECA

E

l vicepresidente de la mesa directiva en el Senado, el perredista Luis Sánchez Jiménez, negó tajante que exista ya un documento donde el PRD mencione la participación privada en Pemex. Ayer, 24 HORAS reveló el contenido de un borrador, el cual está a discusión al interior de las bancadas del sol azteca en el Congreso y en la dirigencia nacional. El senador perredista dijo que desconoce la existencia de cualquier documento y comentó que en la reunión del martes pasado se sentaron a dialogar sobre el asunto y que en los próximos días emitirán un documen-

Alistan discusión de la reforma petrolera en el Congreso. FOTO: CUARTOSCURO

Debate sobre la reforma energética

Desconoce PRD borrador sobre inversión en Pemex Senadores rechazan que contemplen la entrada de capital privado a la paraestatal, con reformas a la Ley Reglamentaria del 27 Constitucional to oficial donde quede plasmada, de forma clara, la postura del PRD en materia energética. En el borrador sobre la propuesta perredista, que este diario hizo público ayer, se revela que “Para financiar su presupuesto de gasto de inversión, la empresa pública de carácter productivo dispondrá de los recursos propios, más los financiamientos que estime necesarios, para completar sus inversiones y hayan sido aprobados por el Congreso de la Unión”. Al respecto, el legislador perredista rechazó la veracidad de dicho documento. “No sé de dónde haya salido o si sea falso”. Añadió que “en todo caso, eso no significa que vayamos a apoyar a la iniciativa privada, decir los financiamientos neEl 22 de cesarios no quiere deagosto se realizará la Borrador del PRD. cir recursos de esa ín- consulta nacional ciudadana dole, sino que Pemex alguno que contenga para establecer la viabilidad tiene otras formas de de una Reforma Petrolera que la postura del PRD hacerse de dinero”. sobre la Reforma modifique la Constitución y permita, o no, la participación Energética y añadió FINANCIAMIEN- del capital privado, informó que en la parte de “financiamientos que estila senadora Dolores TOS DE OTRO TIPO me necesarios” tiene que El senador insistió en Padierna ver con otro rubro. que no existe documento

“Financiamientos son otro rubro al que Pemex ha echado mano en algunos momentos para pagar sus impuestos, y esas son deudas que contrata Pemex; lo ha hecho con la banca privada para poder pagar sus impuestos”, explicó. Argumentó también que el PRD está trabajando, apenas, en un equipo conformado con legisladores en las dos cámaras y en el que se está elaborando una propuesta a las leyes que modificarán del articulado de cada una de ellas. “En ningún momento estamos aceptando que haya inversión privada en Pemex ni nacional ni extranjera, ni extracción, ni refinación, en absolutamente nada”, expresó. Agregó que “el acuerdo que tuvimos el marte pasado es que cuando se presente algún documento tendrá que ser discutido por el partido y las bancadas”.

EL PRETEXTO AHORA FUE EL PETRÓLEO

Convocados vía redes sociales, unos 200 anarquistas, estudiantes y simpatizantes con el colectivo Anonymous protestaron ayer contra la presunta privatización de Pemex. La SSP desplazó dos mil 600 policías para controlar a los manifestantes, que por momentos retaban a la autoridad. Algunos de los jóvenes participaron en los disturbios del Halconazo, en la Toma de Rectoría y en las protestas del 1 de diciembre. Los manifestantes, casi todos con el rostro cubierto, partieron del Ángel de la Independencia hacia la Torre de Pemex. GABRIELA RIVERA

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

10 PAÍS


El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

Van docentes por retiro

voluntario

Unos dos mil trabajadores de la educación que laboran en puestos administrativos en la capital del país podrán incorporarse al programa antes del inicio del próximo ciclo escolar GABRIELA RIVERA

A

lrededor de dos mil docentes que laboran en el Distrito Federal en puestos administrativos podrán solicitar su retiro voluntario antes de que inicie el siguiente ciclo escolar, como parte del programa establecido por el gobierno federal para reducir la burocracia existente dentro de la administración pública. Los profesores que decidan jubilarse de bajo este régimen reciben su pensión mensual, así como bonos adicionales que en algunos casos pueden ser de hasta tres millones de pesos, según el cargo y el sueldo percibido al momento del retiro. “El retiro voluntario lo que quie-

re es que ya no haya tanto personal asalariado en el gobierno, por eso no aplica a los maestros que están frente a grupo, a ellos sí quieren mantenerlos en su puesto”, refirió uno de los profesores que organiza pláticas de orientación para los docentes interesados en la jubilación y quien prefirió omitir su nombre. Este programa nació durante la administración de Vicente Fox y se continuó en el sexenio de Felipe Calderón, con el objetivo de adelgazar la nómina de las dependencias federales. Durante los gobiernos panistas se retiraron 13 mil 711 maestros que fungía como personal administrativo, es decir, directores de escuelas, secretarios o docentes de apoyo en las oficinas, y para lo cual se destinaron siete mil 846 millones de pesos, de acuerdo

con el Sexto Informe de Gobierno del la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública afirma que alreex presidente Calderón. El mismo informe especifica que dedor de 800 docentes ya habían acudido a recolectar las firmas en 2011 accedieron a la jubilanecesarias para iniciar el ción 843 docentes, el número más alto en todo el trámite. programa. De acuerdo con el Para este año los Instituto Nacional profesores han orgapara la Evaluación de mdp destinaron los nizado reuniones inla Educación (INEE), gobiernos panistas formativas desde enero en el país hay alredepara el retiro de más pasado, en las cuales dor de 1.5 millones de de 13 mil maestros se les especifica que los docentes. De ese total, sólo 13.9% tienen más de únicos que podrán acceder 50 años y la mayoría se cona este programa son los docentes que realizan actividades adminis- centra en aquellos que fungen como trativas, como directores, secretarias directores. o docentes de apoyo. Éstos se concentran en las escuelas Se prevé que tan sólo en el Distrito generales urbanas del Distrito FedeFederal se jubilen bajo este régimen ral, Morelos y Guanajuato, donde los alrededor de dos mil maestros antes procesos de formación deben estar de agosto. Personal en las oficinas de dirigidos a personas, cuya vida pro-

7 MIL 846

Gasto público en educación, sin resultados

P

ese a que el gasto de México en educación como porcentaje del PIB se encuentra en la media de los países ricos del mundo, los resultados no son los esperados, alertó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). De acuerdo con un reporte del centro, el nivel medio (la secundaria) registra el desempeño más bajo de todo el sistema. Como proporción del PIB, México destina el equivalente a 6.5% a educación, cifra similar al promedio de los países integrantes de la OCDE, como la Unión Europea, Canadá o Suiza, por nombrar a algunos. Los niveles de gasto anual por alumno en primaria, secundaria y bachillerato en México asciende a dos mil 165 dólares, frente a los siete mil 572 dólares que representan la media de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según precisan los documentos. Pese a esto, la mayor parte de los alumnos entre tercero y sexto de primaria; los de secundaria y bachillerato, tienen niveles de dominio “insuficientes” o “elementales” en asignaturas como matemáticas y español, precisa el Cesop al analizar los resultados de la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico

en Centros Escolares (Enlace). Es decir, los mexicanos de entre 15 y 16 años muestran un rezago de entre 3.0% y 5.0% respecto a países con economías similares, “otra observación importante es que a nivel secundaria se registra el desempeño más bajo de todo el sistema educativo en el país”, señala el estudio. Un análisis de rendimiento que aplica OCDE -Informe del Programa Internacional

para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés)- a los estudiantes de sus países afiliados, se sabe que las condiciones económicas influyen en la educación. “Las diferencias en el desempeño escolar en México se explican en 46% de los casos aproximadamente, por las condiciones económicas en las que se desenvuelven alumnos y los centros educativos”, aseguró el Cesop, tomando como base el Informe PISA. VÍCTOR RODRÍGUEZ

SOCIEDAD fesional está en la etapa preparatoria para el retiro. En cambio, uno de cada tres profesores tiene menos de 29 años, comienza su carrera profesional y un número alto labora en las zonas rurales del país. De manera paralela, las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) preparan también planes de retiro para los docentes mayores, con el fin de renovar su plantilla académica con personal más joven. Para este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación contempla el retiro voluntario para los maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de otros empleados de todas las instancias de la administración federal. El texto establece que las dependencias y los gobiernos estatales podrán solicitar autorización a la Secretaría de Hacienda para que se les entreguen los recursos necesarios a través del Ramo 23 de Provisiones Salariales y Económicas. De igual manera, establece que las plazas correspondientes a los servidores públicos retirados se cancelarán conforme a la ley, excepto en algunas reestructuras de organización. Durante las administraciones panistas se jubilaron más de 123 mil empleados del gobierno federal, de los cuales 101 mil se separaron de su cargo durante el mandato de Vicente Fox, en promedio, la jubilación para cada uno fue de 420 mil pesos, para lo cual la Federación destinó más de 42 mil millones de pesos. En contraste, durante el gobierno de Calderón sólo hubo 22 mil retiros; pero cada uno de los empleados recibió 611 mil pesos más su pensión mensual, es decir 200 mil pesos más que lo que entregó Fox a los jubilados.

CHUAYFFET DESPRECIA A DIPUTADOS UNA COMITIVA de funcionarios de la SEP, más no su titular Emilio Chuayffet, será la que responda ante diputados sobre las irregularidades detectadas en el proceso de licitación de 240 mil equipos de cómputo que serán entregadas a los estudiantes de secundaria en Sonora, Colima y Tabasco. El procedimiento ha tenido varios ajustes en las últimas semanas. En días pasados, la SEP anunció el inicio del procedimiento para rescindir el contrato al consorcio ganador integrado por tres empresas, debido a que incumplió con el pago de la fianza respectiva. Para explicar estos ajustes, Chuayffet instruyó que la próxima semana acuda a San Lázaro una comitiva de funcionarios -encabezada por el Oficial Mayor de la SEP, Nicolás Kubli Albertini- para que dé respuesta a los integrantes de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información sobre el tema de la conversión digital. “Chuayffet Chemor pactó la celebración de esta reunión en la Cámara de Diputados, el próximo 8 o 9 de julio. De tal forma que sí, está empeñada la palabra del secretario para aclarar esta situación”, afirmó en entrevista el legislador del PAN, Juan Pablo Adame Alemán. Jorge Federico de la Vega, del PRD y quien preside la Comisión de Educación, dijo que se deberá aclarar cuál es la sanción que recibirá la empresa por incumplir el contrato; si se contratará algún seguro contra robo o si en caso de pérdida del equipo el niño podrá seguir con el programa.


12 SOCIEDAD

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

E

Democratizar la seguridad n el taller de “soluciones integrales para la prevención del delito y la violencia”, organizado por el Banco Mundial y el gobierno colombiano, el general Oscar Naranjo presentó su visión sobre cómo mejorar la seguridad ciudadana en la

región. El general Naranjo es asesor del presidente Peña desde la campaña. Su presencia ha sido controversial, parte porque los mexicanos somos renuentes a recibir consejos de extranjeros y parte por su participación en el gobierno de Álvaro Uribe. En Colombia, está a cargo de la construcción del diálogo de paz con la guerrilla. Su presentación fue clara y articulada. Su discurso implica un rediseño sobre la concepción de la seguridad. Plantea que la prevención debe dejar de ser un cliché de la clase política y convertirse en un conjunto de políticas públicas serias, bien diseñadas y evaluadas para garantizar su impacto en la sociedad. En aras de abonar a la discusión sobre cómo entender y enfrentar la violencia, puede ser de utilidad retomar los elementos centrales de su discurso. Para algunos, la violencia es un problema de criminales; para otros, es un problema social. Para el general, es un valor democrático que debe ser asumido tanto por autoridades como por ciudadanos y que implica la eliminación del concepto autoritario de seguridad arraigado en Latinoamérica. Esto es, dejar de entender la seguridad como un fin en sí mismo que depende de la fuerza pública y fomentar que la ciudadanía se apropie del concepto seguridad e internalice la relación entre seguridad y convivencia. Naranjo plantea la necesidad de transformar la política de seguridad en un conjunto de políticas públicas cuyo objetivo central sea la seguridad del ciudadano. Para ello, hay que integrar el trabajo de prevención social con la procuración e impartición de justicia. A partir de ahí, explica cómo los gobier- Para algunos, la vionos planteaban el falso dilema de invertir lencia es un problema en lo social o en la seguridad al entender la de criminales; para violencia como una expresión de la pobreza otros, es un probleque carecía de soluciones. Hoy se le recoma social. Para el noce como condición necesaria, aunque no suficiente, para el desarrollo de las naciones, general, es un valor pues sin ella no hay libertad ni democracia. democrático que debe Esto obliga a alinear la seguridad pública ser asumido tanto con la del ciudadano e implica su transformación integral y asumir que la ley no es su- por autoridades como ficiente para combatir el crimen. por ciudadanos y Se propone entonces sustituir la “aplicaque implica la elimición de la ley con mano dura” por un modelo nación del concepto donde el policía no actúe mecánicamente. Esto implica la formación de un mando civil autoritario de seguque pueda ser interlocutor, que entienda de ridad arraigado en valores democráticos alineados con la demoLatinoamérica. cracia participativa y no con la representativa. No quiere decir que no se aplique la ley, sino que el policía no actúe mecánicamente. De la mano de la labor policiaca, se plantea la importancia de una política social bien focalizada a zonas de violencia y el compromiso ciudadano para cerrar el paso al delito. Los resultados de esta visión no son inmediatos pero ya rinden frutos en otros países. En México crece el escepticismo de los que consideran que el único cambio en la estrategia de seguridad es el silencio de las autoridades. Las políticas integrales de prevención no dan resultados inmediatos pero son más sustentables en el tiempo, de ahí la utilidad de incorporar a la discusión pública la visión del general Naranjo. El gobierno federal ha hecho público su compromiso con esa visión. Si lo instrumentan adecuadamente es posible que los resultados de mediano plazo sean mejores de lo esperado.

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

Contienda por la rectoría de la UAM

Abud Flores, una trayectoria inconclusa Fuentes de la propia universidad señalan que existe preocupación por el apoyo que aparentemente brinda el ex rector Enrique Fernández a quien no es “el candidato más sólido”

J

osé Alberto Abud Flores es uno de los nueve candidatos a dirigir la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde cursó su licenciatura hace 38 años. Su currículum indica que es investigador de tiempo completo y que ha obtenido varias becas, sin embargo sólo ha presentado los resultados de un trabajo en más de 30 años. Su único cargo importante es su rectorado, entre 1995 y 1999, en la Universidad de Campeche, al cual no pudo reelegirse. En los estrados judiciales del distrito Federal aparece el expediente 1447/2010 contra Abud Flores, por falsificar las firmas de documentos oficiales para apropiarse de la herencia de su madre, e impedir con ello que sus tres hermanas recibieran su parte del patrimonio. Al consultar sobre su trayectoria académica y administrativa, en el currículum que presentó formalmente para contender por la rectoría general de la UAM pareciera una trayectoria sólida y amplia. 24 HORAS cotejó con documentos y testimonios de personas que lo conocen, además de diarios de Campeche, resulta que no concluyó todos los estudios que menciona, nunca ha publicado un libro y a pesar de sus becas sólo ha presentado una investigación en más de 30 años de experiencia. Sin embargo, de acuerdo con fuentes de la propia Universidad, Abud Flores, de 59 años, aparece entre los candidatos al contar con el apoyo de Enrique Fernández Fassnacht, quien dejó la rectoría de la UAM para ocupar la secretaría general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

SUS PASOS

De acuerdo con los documentos académicos a los que este diario tuvo ac-

El ex rector de la Universidad de Campeche. FOTO: ESPECIAL

LOS OTROS CANDIDATOS

• Paloma Ibáñez Villalobos • Salvador Vega y León • Carlos Ornelas Nava • Jorge Eduardo Vieyra Durán • Santos Mercado Reyes • Cuauhtèmoc Perseo López • Javier Velázquez Moctezuma • Arturo Rojo Domínguez ceso, Abud Flores aparece registrado en 1973 en la carrera de Historia en la Universidad Ibero, pero abandonó esa licenciatura, a la cual asistió sólo un año. En 1975 comenzó sus estudios de Ciencias Políticas en la UAM, la cual concluyó seis años después, en 1981, de acuerdo con el Registro Nacional de Profesiones de la SEP. Al concluir esa licenciatura se inscribió en la maestría en Ciencias Políticas de la UNAM, la cual, de acuerdo con el currículum que presentó como candidato a rector de la UAM, inició en 1980 y concluyó dos años después. Sin embargo, en el Registro Nacional de Profesiones aparece que terminó este grado de estudios en 1990. Abud viajó a Londres, a la Universidad de Essex en 1982 para realizar estudios de maestría, la cual nunca

concluyó y no aparece registrada de manera oficial, a pesar de que él lo menciona en su carta curricular. Entre 2000 y 2002, establece José Alberto Abud en su currículum, estudió el doctorado, incluyendo una mención honorífica, en Ciencias Políticas de la UNAM; la cual fue registrada un año después en Profesiones de la SEP. Entre 1994 y 1995 fue director de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), y al finalizar el año fue elegido rector de esa Universidad hasta concluir en el encargo en 1999. Trató de reelegirse, de acuerdo con los registros de los periódicos en esas fechas, pero no lo logró. El gobernador de ese entonces, Antonio González Curi, prácticamente le dio un golpe y lo sacó de la institución. La información de los diarios menciona que a Abud se le vinculaba con malos manejos de los recursos de la UACAM. Un punto interesante es que Abud menciona en su currículum que recibió la beca internacional del Conacyt en 1998, cuando todavía era rector de la Universidad de Campeche, y debía cursarla al año siguiente, pero no tiene ningún estudio registrado en esos años en alguna universidad nacional o internacional. Mucho menos aparecen los resultados de alguna investigación, solamente en los registros de la UACAM existe una investigación titulada “Campeche: revolución y movimiento social (1911-1923)”. No hay más. Otra beca que obtuvo, al menos entre 1992 y 1994, fue la del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), sin que publicara resultados de investigación alguna. José Alberto Abud tampoco tiene libros publicados, pero otro de los cargos que destaca son los siete meses en los que fue asesor del subsecretario de Educación Superior de la SEP en 2005. En el juzgado 17 de loa Familiar del Distrito Federal aparece el juicio contra Abud por falsificar los documentos que le permitieron quedarse con la herencia de su madre y quitar como beneficiarias a sus tres hermanas. Al menos en los documentos que integran el expediente 1447/2010 así se establece y a estos se han añadido pruebas testimoniales y periciales. Un funcionario de la UAM expresó su preocupación por el apoyo que aparentemente brinda el ex rector Fernández Fassnacht a Abud Flores, quien no es “el candidato más sólido” y quien podría “debilitar a la Universidad”. REDACCIÓN



14 SOCIEDAD

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

PRESA SE CONVIERTE EN “CEMENTERIO” DE PECES

En este tipo de casos es la Profepa quien debe actuar y sancionar; es la primera instancia que debe medir el impacto del incidente y una vez que se sepa qué fue lo que pasó determinará una solución. Hoy en la mañana –ayer- el procurador me comentó del tema y sé que ya le está dando seguimiento”.

VARIOS CIENTOS de toneladas de peces yacen en la superficie y las orillas de la Presa del Hurtado, que abarca los municipios de Acatlán de Juárez y Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, debido a un derrame de melaza de una empresa. Luego de que las especies fueron encontradas desde el pasado fin de semana, Juan José Jiménez Zacarías, director general de Planeación y Promoción Económica de Acatlán de Juárez, refirió que las autoridades municipales están en busca de que la zona sea declarada zona de emergencia y se aplique el Plan DNIII (plan de auxilio en caso de desastres). Las autoridades municipales admiten que la presa tardará en recuperarse alrededor de dos años. El fin de semana funcionarios de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) y la Secretaría de Salud Jalisco declararon el suceso como “una contingencia ambiental y un ecocidio”. El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro, informó en charla virtual, que ordenó la clausura de la empresa responsable del derrame, sin embargo, esta ya estaba fuera de operaciones al momento de la instrucción La presa es un centro de pesca deportiva y cuenta con una zona dedicada a vivero de diversas clases de pescado. REDACCIÓN

JUAN JOSÉ GUERRA ABUD Titular de la Semarnat

Empresas, obligadas a reportar emisiones A partir de octubre la medida será obligatoria y será el preámbulo para la comercialización de bonos de carbono en América del Norte JUAN LUIS RAMOS

A

partir de octubre, todas las empresas e industrias a nivel nacional estarán obligadas a reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero, conforme lo estipula la Ley General de Cambio Climático. Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, explicó a 24 HORAS que una vez que inicien las mediciones, aquellas industrias como la siderúrgica, cementera, energética, de transportes y turística, cuyas emi-

FOTOS: EFE

siones superen las 10 mil toneladas de CO2 al año estarán obligadas a reducirlas. El objetivo, dijo, es bajar en 30% dichas emisiones para 2020, tal como lo establece la ley en materia de cambio climático. Si bien México cuenta ya con un registro de emisiones voluntario, el funcionario señaló que tras la presentación del Programa Especial de Cambio Climático -el próximo 10 de octubre- la medida será obligatoria. Contar con un registro confiable es el preámbulo para ofertar bonos de carbono en un mercado internacional. La Estrategia Nacional de Cambio Climático, presentada por el Ejecutivo el 3 de junio, establece el impulso de un mercado voluntario de bonos de carbono como instrumento financiero para enfrentar los retos ambientales. El subsecretario explicó que con la firma de un nuevo protocolo internacional en 2015 para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, se prevé que México pueda vender estos

Histórico incendio en Arizona deja 19 bomberos muertos

E

l peor incendio forestal en el estado de Arizona registrado en las últimas tres décadas ha cobrado la vida de 19 bomberos y dañado al menos 200 de las 500 viviendas de la localidad conocida como Yarnell Hill. La muerte de los bomberos, reportada por fuentes oficiales del estado de Arizona, fronterizo con México, ocurrió la noche del domingo. El grupo pertenecía a un cuerpo de elite. Los bomberos quedaron atrapados por el incendio forestal que se propagó rápidamente con la ayuda de fuertes vientos registrado en la pequeña localidad situada a unos 130 kilómetros al noroeste de Phoenix. Un funcionario de la división forestal, Art Morrison, dijo que los

bomberos fallecidos trabajaban en crear un cortafuegos. “Su zona de seguridad no era lo suficientemente amplia y el fuego los atrapó, dijo en declaraciones citadas por CNN. El incendio coincide con la intensa ola de calor que el fin de semana cubrió los estados del suroeste de Estados Unidos como California, Nevada o Arizona, que ha llevado a los termómetros a superar los 45 grados y ha provocado centenares de hospitalizaciones. En La Vegas la temperatura en el aeropuerto alcanzó su récord histórico de 47 grados. Los pronósticos indican que en el Death Valley de California se iban a superar los 50 grados, cerca del hito de 53 grados de 1913. El Servicio Meteorológico de Estados Unidos previó que bajen las temperaturas hasta hoy martes. EFE

bonos a Estados Unidos y Canadá en el marco del tratado de Libre Comercio que se tiene con ambos países. “Una vez que se firme un nuevo acuerdo internacional en 2015 la tonelada de CO2 obtendrá un valor y nosotros deberemos tener la infraestructura administrativa para poder ofrecer nuestras reducciones a grandes emisores de gases contaminantes, como Estados Unidos”, agregó. Recordó que el presidente Barack Obama anunció un plan para establecer límites de emisiones a las grandes empresas del sector eléctrico, y que muchas no podrán cumplir con los estándares, por lo que se verán obligadas a comprar bonos de carbono en el mercado internacional, lo que será una gran oportunidad para México. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, agregó que México genera 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) por mediante negocios verdes, como el manejo de residuos municipales, por ejemplo, cuando hay países que generan entre 3.5% y 4% del PIB por medio de estos negocios.


El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

CÓMO EU ESPIÓ A SUS ALIADOS DE ACUERDO con los últimos documentos secretos de la Agencia Seguridad Nacional (ASN) de EU publicados por The Guardian, 38 embajadas y misiones objetivos para espiar. Las operaciones de escucha e intercepción son: La Operación Perdido Usó un dispositivo denominado Dropmire que interceptó los decodificadores en la embajada de la Unión Europea en Washington. Operación Blackfoot Interceptó las comunicaciones de la legación de Francia ante Naciones Unidas. Operación Wabash En la embajada de Francia en Washington. Operación Bruneau En la embajada de Italia en Washington. AGENCIAS Cada servicio de inteligencia hace lo mismo que nosotros. FOTO: AP

Obama se defiende y dice que todos espían

Snowden debe callar si quiere asilo en Rusia En WikiLeaks, el ex técnico acusa al mandatario de engañar y usar la agresión política para lograr su extradición desde la Federación Rusa

W

ASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos (EU) Barack Obama reiteró desde la capital de Tanzania, Dar es Salaam, que su país no se comporta de forma distinta a la de otros y que los servicios de inteligencia de todo el mundo utilizan programas espías, con respecto a las quejas del Consejo Europeo (CE) por el presunto espionaje a sus oficinas y sedes diplomáticas. Esa declaración ocurría casi al mismo tiempo en que el ex analista de la CIA Edward Snowden aceptaba la insinuación del presidente ruso, Vladimir Putin, de dejar de hablar de asuntos confidenciales si deseaba el asilo de aquel país. La posición de Putin era clara. Si Snowden, que llegó desde el pasado 23 de junio al aeropuerto de Sheremetyevo quería permanecer en Rusia, debía cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos. “Si él quiere quedarse hay una condición: debe cesar su labor dirigida a causar daño a nuestros socios estadounidenses. Por extraño que esto suene en mis labios”, dijo. La mañana del lunes ya se sabía que funcionarios y diplomáticos de EU y rusos habrían sostenido encuentros con Edward Snowden, el fugitivo de la justicia estadunidense por filtrar a la prensa (principalmente a The Guardian y a The Washington Post) datos de los programas de vigilancia secreta de las agencias de EU.

El diario Los Ángeles Times aseguró que el joven de 30 años dio a las autoridades locales una lista de 15 posibles refugios. En un giro inesperado, se confirmaba que Edward Snowden solicitaba asilo político en Rusia, confirmó Kim Shevchenko el cónsul ruso del aeropuerto moscovita. “La británica Sarah Harrison, abogada y apoderada de Edward Snowden, entregó en el puesto consular del aeródromo la petición de Snowden para obtener asilo político en Rusia”, dijo Shevchenko a Interfax. Y aunque el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó confirmar la noticia fue la primera vez que las autoridades admitieron que el reclamado por la Justicia de EU está en Rusia. En una rueda de prensa, Vladimir Putin expresó que el ex empleado de la contratista Booz Allen Hamilton de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) se siente “un luchador por los derechos humanos y por lo visto, no tiene intención de dejar esa labor; por tanto, deberá elegir un país de destino y trasladarse allí. ¿Cuándo va a ocurrir esto? Lamentablemente, no lo sé”, afirmó el jefe del Kremlin. Apenas después se confirmaba la solicitud de Snowden. Por la tarde el sitio WikiLeaks publicó esta expresión del ex técnico: “Esta clase de engaño por un líder mundial no es justicia ni el castigo extrajudicial del exilio. Son antiguos y malos instrumentos de agresión política”.

NO SÓLO NOSOTROS: EU

Desde Dar es Salaam, Tanzania el presidente Barack Obama manifestó que Estados Unidos no se ha comportado de forma diferente que otros países en materia de vigilancia. En su intento por desactivar la creciente tensión internacional que generó la revelación de la revista alemana Der Spiegel de que la ASN y el FBI espiaron oficinas y misiones diplomáticas de la Unión Europea (UE) en Washington, el mandatario estadunidense insistió que el comportamiento de los servicios de inteligencia de su país no es diferente al de otros países. “Debíamos estipular que cada servicio de inteligencia – no solo nosotros- sino cada servicio de inteligencia europeo, cada servicio de inteligencia asiático y cualquiera adonde haya un servicio de inteligencia hay una sola cosa que ellos van a estar haciendo, van a intentar comprender mejor al mundo y lo que ocurre en las capitales del mundo. Si así no se hiciera, entonces no tendría caso un servicio de inteligencia” según explicó el diario británico The Guardian. Puedo garantizar que en las capitales europeas hay personas que están interesadas en, si no en lo que desayuné, al menos en los puntos que abordo en las reuniones con sus líderes. Así es como operan los servicios de inteligencia” y concluyó con la oferta de que investigará los reclamos de sus aliados europeos. REDACCIÓN

GLOBAL

Rousseff afina estrategia para atender demandas

B

RASILIA (AP) — La presidenta Dilma Rousseff admitió ayer que hay mucho por mejorar en el país antes de reunirse con miembros de su gabinete con quienes diseña la siguiente etapa de la estrategia que atenderá las demandas populares. Entretanto, las voces de los pobres exhiben la polarización social y el olvido gubernamental que se manifiesta en los prohibitivos precios que alcanzan los espectáculos deportivos que se realizan en el célebre estadio Maracaná y las instalaciones que se construyen en aquel país. Hace ya días que la mandataria comenzó a reunirse con movimientos sociales y sindicatos, así como alcaldes y gobernadores estatales, para discutir las demandas de las manifestaciones registradas en más de un centenar de ciudades con una agenda amplia y dispersa. La presidenta recordó su propuesta de un pacto con gobiernos estatales y municipales de equilibrio fiscal, transporte público, educación, salud y reforma política. El lunes invitó unirse a los brasileños en estos términos: “vamos a unirnos y buscar soluciones rápidas y concretas ¿Por qué no lo hacemos juntos, sumando esfuerzos sin dispersión?” La mandataria afirmó que se “necesita profundizar esa lucha de forma más decisiva”, recordó que el Senado aprobó un proyecto de ley que convierte la corrupción en un delito grave, con lo cual aumenta las penas para quien lo comete. Entretanto, en Sao Paulo, cientos de camioneros bloquearon con sus vehículos dos importantes autovías para exigir una reducción de los precios del combustible y de los peajes, en el inicio de un paro que prometen mantener durante 72 horas. La acción fue convocada por el Movimiento Unión Brasil Camionero (MUBC), uno de los sindicatos del sector, que se sumó así a las protestas que desde hace tres semanas sacuden al país suramericano.

En una nota divulgada hoy, el MUBC instó a sus afiliados a “mantener la protesta” hasta el próximo jueves. “Serán 72 horas de movilización”, por lo que “recomendamos a todos a no programar viajes para ese período, de manera de reducir el número de vehículos de carga en las carreteras, pero sin causar trastornos a los ciudadanos”, dice el comunicado.

EL ROSTRO DE LA POBREZA

Muchos brasileños no podrán pagar el boleto para entrar a los estadios que ya se construyen en distintas ciudades que serán la sede de las Olimpiadas y el Mundial de Futbol. Los más pobres –negros en su mayoría- no tuvieron acceso al célebre estadio Maracaná de Río de Janeiro en la pasada Copa Confederaciones de futbol pues hace tiempo que el precio del boleto es inalcanzable para ellos. A pesar de que el Maracaná disponía de graderías cuyo acceso era a bajo costo, era la zona “geral” y desde que pasó a ser gestionado por un consorcio privado hace ya 35 años, esa espacio desapareció tras su remodelación. Y aunque quedó bellísimo, esa obra costó el doble del monto previsto: 300 millones de dólares que se convirtieron en 600 mil. Por esa razón, el domingo había pancartas con el lema: “Que nos devuelvan el Maracaná” durante el partido España-Brasil adonde no entraron los cariocas, recuerda el periodista español Juan Arias de El País. Por eso Ancelmo Goix dice en su columna de O Globo que en Maracaná antier “era raro encontrar negros y, probablemente pobres entre el público”. Por ello, el gobierno estudia la venta de boletos baratos en los estados que se construyen en Salvador de Bahía y el Maracaná, para quienes no puede pagar a las altas tarifas, como las del domingo que costaron hasta 9 mil dólares por internet. AGENCIAS

Lujosas instalaciones a las que no acceden ni negros ni pobres. FOTO: AP


16 GLOBAL

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

Tiene 48 horas para atender demandas del pueblo

Ejército egipcio da ultimátum a Mursi Se desmantela su gabinete; Estados Unidos se declara preocupado

E

L CAIRO.- Las Fuerzas Armadas egipcias no han perdido su papel de árbitro en el país a pesar de la caída de Hosni Mubarak en 2011, ya que ayer dieron un ultimátum de 48 horas al presidente Mohamed Mursi y a las fuerzas políticas para que resuelvan la crisis política que se registra. La advertencia militar ocurrió luego que miles de inconformes se mantuvieran ayer en la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, en demanda de la renuncia del mandatario. El Ejército egipcio amenazó, según un comunicado leído en la televisión estatal, con anunciar una “hoja de ruta para el futuro” y supervisar su aplicación, si el ejecutivo y las fuerzas políticas no llegan a un acuerdo que ponga fin a las protestas. El ejército, agregó el comunicado, “no será parte del juego político ni del gobierno”. La advertencia del ejército fue acogida con júbilo por los miles de opositores que se manifestaban en el centro de El Cairo, donde también sobrevolaron helicópteros militares ondeando banderas egipcias. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su parte, se declaró preocupago por la situación en Egipto y pidió a Mursi más

Caería el gobierno de los Hermanos Musulmanes. FOTO: AP diálogo con la oposición para acabar con las protestas que sacuden al país africano. Obama, quien aseguró que su “compromiso con Egipto se refiere a un proceso, no a personas”, dijo que “la democracia no es sólo elecciones”, sino también “reunirse con la oposición y los grupos minoritarios”. “No es nuestro trabajo elegir líderes”, acotó el mandatario estadunidense. La presión a Mursi se elevó aún más luego que los ministros de Tu-

rismo, Telecomunicaciones, Asuntos Legales y Parlamentarios, Medio Ambiente y Recursos Hídricos presentaran su dimisión y pidieran la caída del régimen porque no ha cumplido las demandas de la población. Otras renuncias fueron la del consejero presidencial Sami Anan, quien fungió como “número dos” de la Junta Militar que asumió el poder tras la caída de Mubarak, y la del gobernador de la provincia de Ismailiya (noreste), Hasan Rifai. La violencia desatada en la noche

del domingo y la madrugada del lunes ha dejado 20 muertos y más de 700 heridos, con escenas especialmente cruentas, como el asalto de los opositores al cuartel general de los Hermanos Musulmanes en El Cairo. “Damos a Mohamed Mursi hasta el martes 2 de julio a las 17:00 horas (15:00 GMT) para dejar el poder y permitir una elección presidencial anticipada”, afirmó por su parte el opositor grupo Tamarod (Rebelión, en árabe). En su página en internet, el grupo,

DETERIORO EN GENERAL EL CAIRO. Los que reclaman la renuncia del mandatario egipcio, Mohamed Mursi, afirman que su gobierno debe acabar porque ni las cosas más sencillas funcionan. De acuerdo con medios internacionales, en los últimos días El Cairo es un gigantesco cuello de botella, atestado por miles de coches que hacen cola en las gasolineras ante la falta de combustible, al tiempo que también hay deficiencias en la generación de electricidad, que obligan a cortes diarios del fluido eléctrico. Los inconformes también reclaman falta de agua, denuncian un aumento de la pobreza y de la inseguridad, así como un deterioro de la economía local. El vocero del principal grupo opositor secular, el Frente de Salvación Nacional, Jaled Dawud, afirma que tanto el presidente como los Hermanos Musulmanes han fallado en cumplir sus promesas. Las manifestaciones del domingo y ayer son las más multitudinarias desde la revolución que derrocó el régimen de Hosni Mubarak, en febrero de 2011. REDACCIÓN que asegura tener más de 22 millones de firmas de personas que quieren la dimisión del mandatario, advirtió que si Mursi no renuncia comenzará “una campaña de desobediencia civil total”. Entre los manifestantes se extendió la idea de que el mensaje de las Fuerzas Armadas no es más que el aviso encubierto de que Mursi tiene que marcharse tras haber cumplido un año en el poder. Así lo consideró el jubilado Mustafa Ahmed, un confeso seguidor del expresidente Hosni Mubarak, que renunció en febrero de 2011 tras una revolución que duró dieciocho días. “Mursi no es capaz de hacer política. Eso solo lo pueden hacer los militares”, declaró Mustafá Ahmed, uno manifestante que confió en que unas elecciones anticipadas den la victoria a Ahmed Shafiq. La cancillería mexicana exhortó a los connacionales que visitan aquel país árabe a no participar en las manifestaciones, para salvaguardar su seguridad. EFE

Garcetti, pro migrante, es nuevo alcalde de Los Ángeles

L

OS ÁNGELES .- Por su agenda social, en la que destaca la protección de los migrantes, el énfasis en el empleo, y nutrirse de las ideas que surgen de las empresas y universidades, el demócrata Eric Garcetti , de asumió ayer como alcalde de Los Ángeles. En la ceremonia, se comprometió a reactivar la economía de la ciudad. Garcetti, cuya base electoral son los hispanos en Hollywood, asume el gobierno de una ciudad con casi cuatro millones de habitantes, por lo que dijo que “oos tiempos actuales exigen un alcalde que retome lo esencial y se concentre en nuestra economía y nuestros empleos, por encima de

cualquier otra cosa.”, afirmó en un discurso optimista que sabe le espera una misión difícil. El alcalde toma las riendas de una ciudad cuyos problemas son conocidos y difíciles: autopistas congestionadas, desempleo que rebasa 10%, muchas escuelas con problemas y calles en mal estado. Garcetti ha dicho que se enfocará en la economía “como un rayo láser” e intentará recuperar los empleos perdidos durante la recesión. Busca lograr que todos los trabajadores de la ciudad aporten al costoso sistema de salud así como atender las quejas por los baches y aceras agrietadas. Garcetti propuso reducir los trá-

mites burocráticos a los que se considera desalentadores para la creación de puestos de trabajo. “Tendrán un gobierno local que no se les montará en la espalda y que estará de su lado”. Garcetti, de 42 años, graduado en una de las universidades de mayor prestigio del país, concejal veterano e hijo de un ex fiscal, juró en el cargo en las escalinatas del ayuntamiento. Sucede al también demócrata Antonio Villaraigosa, de 60 años, quien ejerció dos periodos, amplió las líneas férreas en una ciudad ahogada por el tráfico vehicular, procuró mejorar las escuelas, que no están bajo las alcaldías. REDACCIÓN

Ofrece reactivar la economía. FOTO: AP


GLOBAL 17 El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

Ciñe Colombia a la agenda el diálogo con FARC

En el aniversario del traspaso a China

Miles piden democracia

L

en Hong Kong Un estudio revela los habitantes de la isla no tienen afinidad hacia la parte continental

Los habitantes de la ex colonia británica piden participación política . FOTO: AP

ONG KONG.- En el aniversario de la devolución de Hong Kong a China, decenas de miles de personas se manifestaron para demandar el acceso al sufragio universal y más reformas políticas para la isla. En la que constituyó la mayor manifestación popular de los últimos tiempos, que agrupó a unas 50 personas, los habitantes de la ex colonia británica también reclamaron mayor democracia para la región. Esas manifestaciones ocurrieron cuando se conocen los resultados de un estudio que informa que cuatro de cada 10 ciudadanos de Hong Kong se declara hongkonguita y no chino. La investigación,

Además, refiere que no se producía ese retroceso del sentimiento de pertenencia a China desde junio de 1999, cuando se inició un debate en Hong Kong sobre su independencia judicial. El 1 de julio se celebra el aniversario de la devolución de la ex colonia por parte del Reino Unido a la República Popular de China, acto que se produjo en 1997. Desde entonces, la población de la ex colonia británica, que disfruta de un régimen de libertades mucho más amplio que la China continental (un régimen apodado por Pekín como “un país, dos sistemas”), ha exigido al gobierno chino que dé mayor autonomía y le otorgue la plena democracia. El lunes, unas 50 mil personas

H

Reclamo multitudinario. FOTO: EFE publicada por la Universidad de Hong Kong informa que el sentimiento de pertenencia a China en la ex colonia británica se encuentra en mínimos históricos.

Michelle Bachelet consolida su regreso a la presidencia

S

ANTIAGO.- Tras la consulta electoral las primarias con el aval de socialistas, codel domingo, la ex presidenta chilena munistas y socialdemócratas, y ahora deberá Michelle Bachelet tiene ahora ante sí el hacer uso de su carisma y capacidad política difícil reto de integrar un programa que satis- para ganarse el favor de los otros sectores de faga las crecientes demandas sociales y al mis- la centroizquierda, especialmente los demomo tiempo recomponer el equilibrio entre los cristianos, los principales derrotados en esta partidos que la apoyan. “La única amenaza es jornada electoral. El resultado en la Alianza, el pacto oficialisno escuchar el clamor de la ciudadanía”, dijo la ta, se resolvió casi en el últipolítica que triunfó en la elecmo minuto, cuando con cerca ción primaria sobre Andrés del cien por ciento de las meVelasco su ex ministro de sas escrutadas, el exministro Hacienda en la votación para de Economía Pablo Longuiedesignar a los candidatos de ra, militante de la Unión Dela próxima elección presidenmócrata Independiente, se cial del país. impuso con un estrecho 51,25 En el primer proceso elec% al extitular de Defensa Antoral de este tipo en aquel drés Allamand, del partido país, hubo una notable partiRenovación Nacional. cipación de casi tres millones Además de los represende electores. Analistas polítitantes de las dos grandes cos, dirigentes de partidos y el coaliciones políticas elegidos propio gobierno proyectaban hoy, en los comicios presique acudiría a votar el diez denciales del próximo 17 de por ciento de los 13,3 millones noviembre participarán tamde chilenos que figuran en el Debe cumplir promesas. FOTO: EFE bién los candidatos indepencenso electoral. dientes y de pequeños partiBachelet recibió tres de cada cuatro votos de chilenos que el próximo dos que optaron por competir directamente. La exmandataria, que gobernó entre 17 de noviembre votarán por Nueva Mayoría, muy por delante de los resultados obtenidos 2006 y 2010, destacó que este domingo los por su exministro de Hacienda, el indepen- chilenos refrendaron las propuestas que hizo diente Andrés Velasco; del democristiano durante la campaña en favor de la educación Claudio Orrego y del radical José Antonio gratuita, la reforma tributaria y una nueva Constitución. “La gente ha dicho que cree en Gómez. La ex mandataria de Chile concurrió a la democracia. EFE

marcharon desde el Parque Victoria hasta el barrio Central para pedir que Hong Kong disfrute de democracia plena, pese a la llegada de la tormenta tropical Rumbia, que este lunes azotó a la ex colonia británica. El mal tiempo, con intensas lluvias y potentes ráfagas de viento, hizo que la cifra de manifestantes fuera mucho menor que en 2012, cuando se congregaron 400 mil personas, según los organizadores. Los manifestantes, entre los que figuraban muchos miembros de organizaciones defensoras de los derechos humanos y las libertades civiles, también pidieron la dimisión del jefe ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying, según constató Notimex. NOTIMEX

A HABANA. En el marco de una nueva ronda de negociaciones con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el gobierno de Juan Manuel Santos aseguró que solo discutirá los temas previstos en la agenda que acordaron a finales del año pasado. “Cualquier otro tema que propongan las FARC por fuera de esta agenda entendemos que hace parte de su ideario y que pueden someterlo a la consideración de los colombianos si hacen el tránsito a la democracia”, aclaró Humberto La Calle, jefe de los negociadores del gobierno colombiano. El también ex vicepresidente colombiano insistió en que nada de lo que se pacte con las FARC sobre su participación política se dará hasta que no dejen las armas. “Nunca más políticas y armas juntas. Nunca más combinación de todas las formas de lucha”. En entrevista con el diario colombiano El Tiempo, el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, opinó que “ambas partes están en libertad de plantear en la mesa de diálogo lo que consideren”, pero pidió que no propongan “imposibles”. En tanto, las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra guerrilla colombiana, informaron en un comunicado conjunto que se reunieron en secreto para “fortalecer los avances” con miras a la unión del movimiento rebelde y revolucionario en este país sudamericano. REDACCIÓN


18 GLOBAL

K

ABUL.- En sólo un mes murieron en Afganistán casi 300 policías de la fuerza nacional y locales, admitió ayer el ministerio del Interior. En contraste, al primer semestre de este año murieron 95 soldados de la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que es 57% menos si se compara con el mismo período en el año anterior, informó el portal independiente Icasualties. El recuento de víctimas desde que comenzó la guerra en Afganistán hasta ahora cifra en 3 mil 344 soldados, 2 mil 246 son estadunidenses. Las cifras sobre los decesos de policías y soldados en Afganistán se revelan en momentos en que las bajas aumentan entre las fuerzas locales ahora que las tropas de la coalición de la OTAN les han entregado la responsabilidad de las operaciones de combate. Sediq Sediqqi, vocero del ministerio del Interior, declaró que 299 policías habían muerto desde el 10 de mayo al 13 de junio, y que otros 618 resultaron heridos. Asimismo 180 civiles han muerto. En el mismo período de tiempo, 753 milicianos murieron en operaciones conjuntas con los militares y otros grupos y más de 300 habían sido detenidos, constató el funcionario quien no dio cifras comparativas de los meses previos, pero según cifras de la Associated Press, la violencia en este año es comparable a los peores niveles en casi 12 años de guerra. La guerra en esa nación asiática ha causado hasta el momento 3.344 muertos entre los soldados de la ISAF, de los cuales 2.246 estadounidenses. A medida que las fuerzas afganas se han involucrado más en las operaciones de seguridad se ha acrecentado marcadamente el número de muertos, mientras las bajas entre los militares de la coalición encabezada por Estados Unidos han declinado conforme las fuerzas internacionales se van retirando y dejan que los afganos tomen el mando. Según la organización Icasualties,

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

En un mes matan a 300 agentes en Afganistán

Mueren más policías

que tropas de la OTAN Desde junio aumentó la cifra de bajas, cuando la coalición entregó el control de la seguridad al gobierno del presidente Hamid Karzai

COSA NOSTRA NEGOCIÓ CON ITALIA

ROMA. El máximo jefe de la mafia siciliana Cosa Nostra, Salvatore “Totó” Riina, confirmó que a inicios de los 90 negociaron con el Estado italiano, según un informe entregado ayer a los magistrados que indagan esos hechos. Fuentes judiciales dijeron que el 31 de mayo pasado, en una charla con guardias carcelarios, Riina habló de la presunta tratativa entre el Estado y Cosa Nostra, para terminar la ola de atentados que el grupo criminal emprendió en los 90. NTX

PRELADO ALEGA INOCENCIA ROMA. Nunzio Scarano, prelado del Vaticano arrestado por un caso de corrupción por 20 millones de euros, solicitó su arresto domiciliario al ser interrogado por magistrados italianos. El prelado fue arrestado el viernes por la presunta conjura para recibir en Italia 20 millones de euros de una cuenta bancaria suiza sin informar a las autoridades. El abogado Silverio Sica dijo que Scarano reconoció el ilícito, pero que actuó para ayudar a unos amigos. AP

TRENES PARAN EN SAN FRANCISCO

Desde que comenzó la guerra en aquel país asiático han muerto 3 mil 344 soldados. FOTO: EFE entre enero y julio de 2012 fallecieron 222 miembros de las fuerzas internacionales, una tendencia a la baja respecto a los datos de 2013 y que diversos analistas atribuyen al traspase de la seguridad del país asiático a las tropas afganas. Las fuerzas internacionales de la ISAF llegaron a sumar unos 140 mil

efectivos en Afganistán y desde 2011 trasladan el control de la seguridad al Ejército afgano, que cuenta en la actualidad con 350 mil soldados. Ese traspaso comenzó su quinta y última fase el pasado 19 de junio, lo que supondrá que a finales de 2014, si se cumplen los plazos previstos, la población afgana estará bajo la protec-

ción del Ejército y la Policía locales. Los insurgentes talibanes luchan en Afganistán por acelerar la retirada de las tropas de la OTAN y derrocar al Gobierno afgano, con vistas a implantar en el país asiático un régimen fundamentalista islámico como el que fue derrotado por EEUU y sus aliados en 2001. AGENCIAS

Presiona la UE a Israel a dialogar con palestinos

J

REGISTRO

ERUSALÉN.- Si no se avanza en el proceso de paz con palestina la Unión Europea (UE) aumentaría la presión contra las exportaciones israelíes en forma de boicot, advirtió ayer la negociadora jefe y titular de Justicia, Tzipi Livni. La funcionaria manifestó que el discurso de los Veintiocho ahora es más conservador en términos ideológicos, incluso en cuestiones económicas, por lo que aumentan sus llamados al boicot económico a Israel, informa la edición digital del “Haaretz”. “Cierto, comenzó con los asentamientos”, dijo, “pero el problema (de la UE) es con Israel, al que ve como un estado colonial. No se detendrá con los asentamientos sino que se extenderá al resto del país”, mencionó Livni al referirse Advierte ministra israelí contra boicot europeo FOTO: AP a posibles sanciones económicas, en una confetra de los planes de exportar gas de una explotación rencia de asesores fiscales celebrada en Eilat. La responsable israelí también exhortó a los israelí recientemente puesta en marcha. “Debemos preguntarnos qué tipo de Estado se jóvenes activistas a manifestarse en favor de un acuerdo de paz con los palestinos con el mismo fer- beneficiará de esas reservas de gas; Si será un esvor con que lo han hecho a la hora de protestar con- tado judío democrático de Israel, un estado árabe

binacional o quizás un estado del apartheid”, se preguntó Livni quien agregó, “no podemos abordar los asuntos económicos mientras ignoramos la cuestión diplomática y la importancia de la solución de dos estados”. La ministra aseguró que la mayor parte de la sociedad en Israel es partidaria de una solución de dos estados para dos pueblos si se llevan a cabo los arreglos necesarios en materia de seguridad. Admitió que existe un grupo marginal que cree que “si toma otra colina puede impedir que logremos un acuerdo”, en clara alusión a los grupos pro-colonos, cuyo máximo exponente político es el líder del partido Habayit Hayeudí, Naftalí Bennett, ministro en el actual gobierno. En otro contexto, Livni descartó las informaciones que apuntaron a que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que abandonó la zona ayer tras maratonianas reuniones con israelíes y palestinos, hubiera fracasado en su misión de devolver a las partes a la mesa de negociaciones. EFE

OAKLAND. Los habitantes de la Bahía de San Francisco salieron de sus casas más temprano para intentar evitar el congestionamiento vial debido a una huelga de trenes. El tránsito que conduce a la plaza de peaje del puente San Francisco-Oakland Bay era más pesado que lo normal alrededor de las 5:30 de la mañana de ayer. La gente también se formó desde temprano para tomar los autobuses que salieron de algunas estaciones de Bay Area Rapid Transit. AP

CALIFORNIA REANUDA BODAS GAY

SAN DIEGO. A partir de ayer, todas las oficinas de registro civil en California oficiarán matrimonios entre personas del mismo sexo por orden del gobernador Jerry Brown, luego que la Suprema Corte y la Novena Corte de Apelaciones retiraran el domingo los obstáculos para estas uniones. Autoridades del condado de Los Ángeles, por su parte, anunciaron que extenderán sus horarios de oficina para atender el gran número de solicitudes de matrimonios gay. REDACCIÓN



NEGOCIOS El embajador de la potencia europea en México, Edmund Duckwitz, confía en la seguridad jurídica que brinda el país

Martes 2 de julio de 2013

Alemania no meterá

las manos por Siemens

PIERRE-MARC RENÉ

E

l gobierno de Alemania no intervendrá en el conflicto entre Pemex y Siemens, por supuestos actos de sobornos a funcionarios de la paraestatal mexicana. “No quiero comentar sobre este tema”, dice el embajador de Alemania en México, Edmund Duckwitz. “Para nosotros, hay un punto que siempre ha sido importante y es el de la seguridad jurídica, el marco legal. Este siempre va a tener un efecto para las actividades de las empresas alemanas aquí”. En entrevista con 24 HORAS, Duckwitz se niega a hablar de un tema que, al ser solicitado el encuentro, sus empleados sugirieron que se tratara durante la charla. Pemex acusa al consorcio Conproca, conformado por la alemana Siemens y la coreana SK Engineering, de haber pagado funcionarios de la paraestatal para obtener el contrato de modernización de la refinería de Cadereyta, Nuevo León, por lo que le pide una indemnización de 500 millones de dólares. Fuentes cercanas al pleito han comentado a 24 HORAS que el gobierno de México cerró cualquier vía de negociación con Siemens. Directivos de la firma alemana han tratado de platicar acerca del pleito legal con Pemex con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el presidente Enrique Peña Nieto, con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y con el titular de Hacienda, Luis Videgaray. En todos los casos les han cerrado las puertas. Una de las vías que les quedan a los alemanes para tratar de resolver esta disputa que amenaza sus negocios en el país, es la diplomática. Sin embargo, el propio embajador niega en entrevista que vayan a involucrarse. --¿Cómo están las relaciones entre México y Alemania? --Las relaciones son muy buenas. Tenemos un intercambio político muy intenso. Regularmente tenemos visitas de políticos de Alemania. Por ejemplo, la semana pasada tuvimos aquí la visita de nuestro ministro de Cooperación Económica y Desarrollo. Por otro lado, tenemos también visitas de representantes del gobierno y de gobernadores de México en Alemania. Tenemos aquí en México mil 300 empresas alemanas. Somos uno de los inversionistas más importantes aquí. Seguramente, cuando vemos los países europeos, Alemania es el país número uno con respecto al intercambio comercial y también en términos de inversiones. Todo esto ayuda para tener un contacto intenso y una cooperación buena.

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

Para mí el Pacto por México fue un paso muy importante en la buena dirección. Tenemos un gran optimismo. Ahora es muy importante tratar de implementar todas estas reformas lo más rápido posible”

Cuando hablamos de Pemex, es importante que la empresa se abra. Todos sabemos que en este momento es un sistema muy cerrado. No hay posibilidades para una cooperación más intensa con empresas extranjeras”

Entre la situación actual y una privatización total hay mucho espacio. Pienso que hay muchas posibilidades para tener una cooperación más intensa, para mejorar y modernizar la situación de Pemex sin llegar inmediatamente a una privatización total”

--¿Qué temas le importan más a Alemania en cuanto a intercambios? --Un punto de gran importancia es tener aquí un suficiente número de jóvenes calificados, porque para las empresas que quieren invertir aquí, es muy importante encontrar suficientes colaboradores calificados de los diferentes niveles. Por eso, tenemos un gran interés en una cooperación muy estrecha con México en el sector de la calificación y la capacitación. --¿Cómo ve la situación para hacer negocios? --Para mí el Pacto por México fue un paso muy importante en la buena dirección. Tenemos un gran optimismo. Ahora es muy importante tratar de implementar todas estas reformas lo más rápido posible para poder ver los primeros resultados, quisiera decir en pocos meses, pero seguro en pocos años. Todos sabemos que todas estas reformas no pueden cambiar todo de la noche a la mañana. Todo necesita tiempo, pero es importante de tratar de implementar todo lo más rápido posible.

--¿Cómo ve el cambio entre el gobierno anterior y el gobierno actual? --Para mí como embajador es importante constatar que teníamos una cooperación muy buena con el antiguo gobierno. Puedo constatar que ahora también estamos en la misma situación de una buena cooperación con el nuevo gobierno. --Viene la reforma energética en los próximos meses., ¿cómo ve la posibilidad de que se abra Pemex a la inversión privada y extranjera? --Hay diferentes aspectos bajo este marco de la reforma energética. Uno es la posición legal de Pemex. Otro es la introducción de más energía renovable, que es un punto de gran interés de Alemania y un punto que tiene una gran importancia en la política energética en Alemania. “Cuando hablamos de Pemex, es importante que la empresa se abra. Todos sabemos que en este momento es un sistema muy cerrado. No hay posibilidades para una cooperación más intensa con empresas extranjeras. “En Alemania, tenemos un sis-

tema donde hemos privatizado en los últimos 20 años la mayoría de las empresas estatales, como la aerolínea Lufthansa, el sistema de correos, el sistema de telefonía, los ferrocarriles. Seguramente esto ha contribuido al desarrollo económico y pienso que sería una ventaja también para Pemex de invitar a empresas extranjeras para una cooperación más intensa. “Entre la situación actual y una privatización total hay mucho espacio. Pienso que hay muchas posibilidades para tener una cooperación más intensa, para mejorar y modernizar la situación de Pemex sin llegar inmediatamente a una privatización total. Esto es seguramente algo mucho más complicado aquí por razones de la Constitución, pero pienso que fuera de una privatización total, hay muchas posibilidades para una cooperación en el sentido de modernizar Pemex y contribuir con una organización más eficiente y rentable. “Al final van a contribuir mejor a la situación económica de la empresa, pero también servirá mejor a la con-

tribución de la empresa a la situación financiera del país y del gobierno. Pienso que la empresa tiene que abrirse para modernizarse y para ser más eficiente en su producción y en todas sus actividades”. --Hay un conflicto entre Pemex y Siemens. ¿Ha afectado las relaciones entre ambos países este conflicto? --No quiero comentar sobre este tema, pero hay un aspecto que no es relacionado a alguna empresa. Hay algo que he mencionado al inicio de esta entrevista. Para nosotros, hay un punto que siempre ha sido importante y es el de la seguridad jurídica, el marco legal. Este siempre va a tener un efecto para las actividades de las empresas alemanas aquí”. --Cuando hablamos de Alemania, lo primero que viene es la industria automotriz. ¿Cómo ve el crecimiento de esta industria en México? --Es un país muy atractivo para las inversiones especialmente para el sector automotriz. Tenemos Volkswagen aquí con una producción en el último año de más de 600 mil carros y tienen 18 mil 500 empleados. Ahora tendremos la inversión de Audi. Tenemos BMW, Mercedes y Daimler, con la producción de camiones y autopartes. México es un país muy atractivo para las inversiones y estoy convencido que en el futuro tendremos más inversión en este sector. --¿Cómo se explica la fuerza de la economía alemana frente a los problemas financieros en Europa? --Alemania ya hace más de 10 años, ha introducido reformas muy importantes con el resultado que la productividad ha subido, los costos sociales tienen un nivel competitivo y hemos hecho mucho para equilibrar nuestro presupuesto. Hace mucho tiempo, hemos aprendido que es muy importante invertir en calidad, productividad e innovación y de tratar de no vivir encima de sus posibilidades financieras. Algunos países, principalmente el sur de Europa, no han tomado estas medidas en ese tiempo y ahora tienen que tratar de iniciar reformas en la misma dirección. Ya vemos los primeros resultados, pero seguramente va a tomar mucho tiempo. Estoy convencido que en los países del sur de Europa van a tener éxito en las reformas y que la Unión Europea va a salir más fuerte de esta situación, más unida, más integrada que antes de la crisis. --¿Hasta qué punto puede llegar Alemania a respaldar a los países europeos en dificultades? --Alemania no puede ayudar a todos los países. Primero los países tienen que tomar las medidas necesarias. Alemania está lista para ayudar en el marco de sus posibilidades, pero tenemos limitaciones también.


El diario sin límites

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

Más allá del orgullo

E

El presidente Enrique Peña Nieto visitó la planta de Lego ayer. FOTO: PRESIDENCIA

Mondelez y Lego invierten

725 mdd en Nuevo León

M

ONTERREY. Las multinacionales Mondelez y Lego invertirán 725 millones de dólares en Nuevo León, la primera 600 millones de dólares y la segunda 125 millones, dijo ayer el presidente de México, Enrique Peña Nieto. En un acto celebrado en el parque industrial de Interpuerto, en la ciudad de Monterrey, Peña Nieto precisó que el gigante estadounidense Mondelez construirá la planta más grande de galletas del mundo, mientras que la compañía danesa de juguetes ampliará sus operaciones en el estado. Tras un recorrido por las instalaciones de Lego, el mandatario mexicano asistió al inicio de la construcción de la planta de manufactura de galletas más grande del mundo. En la ceremonia, el presidente para América Latina del consorcio estadounidense (antigua Kraft Foods), el argentino Gustavo Abelenda, indicó que la nueva planta tendrá cinco líneas de producción que comenzarán

La antigua Kraft Foods construirá la fábrica de galletas más grande del mundo, mientras que el fabricante de juguetes danés amplía sus operaciones a funcionar a mediados de 2014. Este nuevo centro de manufactura permitirá apuntalar “nuestra presencia, que ya es exitosa y ha traído muchos frutos en este país”, al que llegó en 1955 y donde ya cuenta con cuatro fábricas, una de ellas en Nuevo León, y ocho mil trabajadores, afirmó. Además, dijo, contribuirá al crecimiento en América de Mondelez con la implementación de tecnología de

punta, la cual permitirá el desarrollo de procesos de manufactura y de productividad de clase mundial. El enfoque de la planta será crear nuevos productos, formatos y empaques, entre otras innovaciones, lo cual dará como resultado la generación de cientos de empleos, señaló el ejecutivo. La empresa, líder de mercado en chocolates, botanas, caramelos, chicles, café y galletas, explorará en los próximos años una posible expansión en busca de oportunidades adicionales de crecimiento. Abelenda destacó en el evento que México representa un mercado estratégico de gran relevancia y este proyecto es una muestra de ello. Por su parte, Peña Nieto reiteró que el país ofrece condiciones muy favorables para la inversión productiva tanto nacional como extranjera, que genera empleos bien pagados y celebró los anuncios de las dos compañías, una muestra de la confianza en México y en su mano de obra calificada. EFE

Microsoft pierde al genio del Xbox

N

UEVA YORK. La empresa de videojuegos Zynga confirmó ayer el nombramiento de Don Mattrick como nuevo CEO de la compañía. Mattrick, quien hasta ayer por la mañana era todavía el presidente de la división de Entretenimiento de Microsoft, tomará las riendas del desarrollador de videojuegos que ha visto sus acciones desplomarse 67 % desde que empezó a cotizar en Wall Street hace año y medio. Desde que Mattrick comenzó a trabajar en Microsoft, en julio de 2007, el Xbox 360 pasó de 10 milllones de consolas a 80 milllones.

Las membresías Live pasaron de seis millones a cerca de 50 millones. También le dan el crédito por el lanzamiento del sensor Kinect, que convierte tu cuerpo en el control del videojuego. Zynga detalló que la incorporación de Mattrick se hará efectiva a partir del 8 de julio e indicó que uno de los fundadores de la empresa, Mark Pincus, seguirá siendo el presidente de la junta directiva y responsable de la división de productos. “Zynga ha redefinido el entretenimiento y ha logrado implantar entre la gente los juegos en las redes sociales”, dijo Mattrick. EFE

Don Mattrick. FOTO: EFE

l mes de junio se considera en diversas partes del mundo el Mes del Orgullo Gay. Esto después de que, en 1969, la comunidad homosexual neoyorquina se manifestara ante la brutalidad policiaca en una celebración en honor a Judy Garland. El orgullo gay, no obstante, se ha convertido en un vehículo poderoso de referencia comercial y política. Desde hace tiempo, marcas y movimientos políticos han tratado de cooptar a ese sector social por diversos métodos. Marchas como la del sábado pasado son un ejemplo claro. Antros y marcas desfilan en amplios coches alegóricos y patrocinan a cantantes que, de no ser por esa audiencia, seguramente se habrían retirado tiempo atrás --ejemplo claro es Gloria Trevi y Fey. La primera, tras el descrédito monumental de su paso por la cárcel y su colusión con una banda de pederastas, usó al sector homosexual para reincorporase por la puerta trasera al mainstream. Y ese apetitoso bocado que es la comunidad gay durante años fue desdeñado por los políticos que, acostumbrados a preservar los valores de una sociedad conservadora --hipócrita, pero conservadora-preferían no arriesgar el voto seguro de señoras copetonas y señores tipo Susanito Peñafiel. Las cosas han cambiado en el último lustro empujado por el cambio económico. Luego de la crisis económica del 2008, el mercado se deprimió. Casas, coches y viajes se perdieron en amplios sectores sociales...a excepción de uno. Al no tener hijos, tener --muchos de ellos-- un ingreso doble como pareja y no sacrificar su estilo de vida que, al final, es su marca de trascendencia dentro de una sociedad de estereotipos, los homosexuales comenzaron a mover una economía deprimida Al no tener hijos, que, sin su ayuda, hubiera tenido una recuperación más complicada. tener un ingreso doble Asimismo, el matrimonio universal se como pareja y no convirtió en un punto de inflexión entre sacrificar su estilo de un pensamiento cerrado --y al que muvida (...) comenzaron chos culpaban de la debacle económica-y uno liberal. a mover una economía Políticos como Obama encontraron el deprimida que, sin su ese sector una beta poco explotada, pero ayuda, hubiera tenido muy jugosa para marcar una línea divisouna recuperación más ria ante sus enemigos ideológicos. No obstante, hay una trampa en complicada todo esto. La semana pasada, medios y organizaciones LGBTTT cantaron victoria ante la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos de desechar la Defense of Marriage Act, ley que admitía privilegios fiscales y de beneficios sociales sólo a parejas constituidas por un hombre y una mujer. Las organizaciones gays gringas festejaron a lo grande y hasta Barack Obama se subió gustoso. La lucha de derechos civiles no debiera de ser por añadidura de un grupo, sino por derecho de todos. Las minorías no debieran de tratarse como subgrupo, eso habla de lo poco evolucionado que somos como sociedad. El fallo de la semana pasada debiera enorgullecer a todos y hacer una reflexión sobre cómo aún nos falta entender que la lucha es por la igualdad de todos, los derechos de todos para evitar que, al sectorizar, un día le toque a nuestro clan. No se le hace un favor a la comunidad homosexual, no es una victoria de los activistas. Debemos de verlo como un paso más de la colectividad a superar la tolerancia y entrar a la aceptación, de salir de la hipocresía y vernos en el espejo como lo que somos: una sociedad con tabúes pero con espíritu para superarlos. El día que dejemos de ser mustios y entendernos como un todo, la movilización por un bienestar común no necesitará de marchas y, menos, de artistas y activistas advenedizos. Así traigan el pelo suelto.


22 NEGOCIOS

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

Antonio del Valle entra al

negocio bancario en EU ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l banquero Antonio del Valle Ruiz encabeza a un grupo de empresarios que invirtió más de 206 millones de dólares en la adquisición de la segunda mayor institución bancaria privada en Chicago, el Metropolitan Bank Group (MBG). “Los inversores en la recapitalización fueron dirigidos por Antonio del Valle Ruiz y su familia, e incluyen muchos otros destacados empresarios”, informó Grupo Financiero BX+. “Queremos agradecer a todos los empleados de la compañía por un trabajo bien hecho, mientras que la recapitalización estaba pendiente”, dijo Alberto Paracchini, presidente y CEO Metropolitan Bank Group. El ejecutivo agregó que están entusiasmados con las oportunidades de éxito, que se han hecho posible gracias a la inversión. La institución financiera mexicana agregó que los nuevos inversionistas son dueños

Dirige a un grupo de inversionistas en la compra y recapitalización del Metropolitan Bank Group de Chicago

Entre otros directivos de del 99% de las acciones ordinarias del banco que posee y BXM están Alberto del Valle controla a North Community Perochena, presidente del GruBank, Archer Bank, Metro- po Financiero BX+, Jaime Ruiz bank, Oswego Community Sacristán, presidente del Banco BX+, así como los inversionisBank y Plaza Bank. “El importe total de la in- tas estadounidenses Sanford versión consiste en 191 mi- Rosen y Alberto Paracchini. “Nuestros inversionistas esllones 700 mil dólares en acciones de nueva emisión or- tán contentos de tener esta oportunidad de invertir en una dinarias de MBG y 15 millofranquicia de banca cones dólares en acciones munitaria con raíces de nueva emisión de millones de tan profundas en el acciones preferendólares invirtió el mercado metropotes perpetuas no acumulativas de grupo en la segunda litano de Chicago y mayor institución una fuerte base de MBG”, señaló el bancaria de depósitos”, dijo Robanco mexicano en Chicago berto Herencia, presiun comunicado. dente de la junta de MBG. BX+ aseguró que el “La compañía está ahora nuevo capital mantendrá la liquidez y restaurará las relacio- en condiciones de hacer frente nes de capital de North Com- a sus problemas de calidad de munity Bank por arriba de los crédito y mantener las oportunidades de crecimiento de niveles bien capitalizados. El grupo inversor detrás de los préstamos en apoyo de sus la operación fue representado clientes y las comunidades a las por BXM Holdings, una em- que sirve”, señaló Herencia. La nueva junta directiva de presa presidida por Roberto MBG incluirá a los banqueros Herencia.

206

REPORTE DE MERCADOS JUL 01• 2013• IPC= 41,176.80 DJ= 14,974.96

FRANCO SUIZO VENTA 13.83 CORONA COMPRA 1.8958 CORONA VENTA 1.9644

1.36% 0.44%

DOLAR COMPRA 12.44 DOLAR VENTA 13.06 EURO COMPRA 16.53 EURO VENTA 17.17 YEN COMPRA .1257 YEN VENTA .1313 FRANCO SUIZO COMPRA 13.26

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

DOW JONES

3.82 20,300.00 17,000.00 310.00 4.33 4.951599 1.370

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen HSOL N 87.80 31.55 90 FXD * 13.91 356.55 0 PE&OLES * 10.94 434.48 280 NOK N 10.87 51.00 1 KPN N 9.02 27.80 48 A LA BAJA

Emisora SARE DB MOS BCS EPP

Serie B N * N *

Var.% Precio Volumen -8.37 0.46 12,615 -7.40 544.30 25 -7.05 692.00 26 -6.05 225.00 0 -4.42 554.16 5

estadounidenses Roberto Herencia, Gene Beube y Alberto Paracchini; a los ejecutivos financieros locales Phillip Cabrera, vicepresidente corporativo y tesorero Internacional de la Corporación McDonald, y Edward Magnus, director general de BlueSpruce Investments. Metropolitan Bank Group es un holding bancario con 2.4 mil millones de dólares en activos. El banco ha registrado una pérdida de 323 millones de dólares desde de 2008 hasta el 31 de marzo 2013, principalmente por préstamos de bienes raíces comerciales. La compañía, a través de su comunidad bancaria filial North Community Bank, opera 92 sucursales de servicio completo que ofrece una gama completa de productos bancarios a los clientes comerciales y al por menor en la zona metropolitana de Chicago. BXM Holdings es una compañía especializada en inversiones.

Antonio del Valle Ruiz. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

NEGOCIOS EXPRESS ESO, ESO, ESO, ESO…

Los niños hispanos de Estados Unidos ya no tendrán que encargar en México un juguete de El Chavo, Quico, Ñoño, Don Ramón o Doña Florinda. A partir de agosto podrán conseguirlo en almacenes tan grandes como Target, Wal-Mart, Kmart, Toys R Us, Amazon y Walgreens. Desde un Chavo parlanchín hasta un juego de dominó, pasando por muñecos de peluche, figuras coleccionables, títeres para dedo y una gorra para niños de El Chavo, entre otros, una nueva línea de juguetes inspirados en los queridos personajes de la serie creada por Roberto Gómez Bolaños hace más de 40 años llegará a las grandes tiendas y jugueterías de Estados Unidos gracias a una asociación entre la fabricante de juguetes JAKKS Pacific, Inc. y las cadenas Televisa y Univision.

NICARAGUA ESPERA A LALA

El Grupo mexicano Lala, líder en la producción de productos lácteos, ha confirmado un fuerte interés por invertir en Nicaragua en una planta procesadora que abastecería el mercado local y a Centroamérica, informó una fuente del sector. Su competencia ha comenzado a ver cómo puede frenar su llegada. Le temen.

MINERÍA PIERDE VALOR

El sector de minería en América Latina perdió la tercera parte de su valor de mercado en el primer semestre del 2013, debido a la reaparición de los temores sobre China, a la caída de precios de los metales, la salida de capitales en los mercados emergentes y el fin de los altos precios en las materias primas, de acuerdo con un análisis de Banamex. Entre las empresas mexicanas que han perdido más valor de mercado se encuentran Fresnillo, Peñoles y Grupo México.

ERNST & YOUNG, NUEVO PRESIDENTE

La consultora Ernst & Young informó que a partir de este lunes, Francisco Álvarez del Campo, será su nuevo presidente y director general en México, luego de haber sido elegido para el cargo durante el periodo 2013-2018.

ASL, JULIO DE 2015

Los concesionarios del servicio local y de larga distancia deberán realizar la consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL) el 11 de julio de 2015, de acuerdo la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

EXPULSADOS DE CRUZ AZUL

Con una asistencia del 95% de la totalidad de socios, la Cooperativa La Cruz Azul llevó el sábado 29 de junio a cabo su Asamblea General Ordinaria en un clima de completa tranquilidad, donde el tema principal fue la exclusión de 10 de sus miembros por conductas que han perjudicado seriamente a la Institución.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

Alsea lucha contra desnutrición infantil

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Abre su tercer comedor en Ecatepec, una de las zonas de mayor pobreza urbana del país

M

PIERRE-MARC RENÉ

éxico tiene un problema grave de desnutrición infantil, con 1.5 millones de niños en esta condición, por lo que Grupo Alsea, a través de su fundación, decidió invertir en la alimentación de los pequeños con la apertura de 10 comedores este año en el Estado de México y en el Distrito Federal. Ayer el grupo dueño en México de marcas como Starbucks e Italiani’s abrió su tercer comedor ubicado en Ecatepec, Estado de México, una de las zonas de mayor pobreza urbana del país, con el objetivo de alimentar a alrededor de 330 niños. Otros dos comedores fueron abiertos recientemente en Metepec y Chalco. En total, son 800 niños de cuatro meses a 16 años de edad que son beneficiados por el movimiento Va por mi cuenta, respal- Creemos que podemos hacer una diferencia dado por Fundación Alsea y en colaboración con con este movimiento. Comedor Santa María. “Este movimiento sur- Esperamos lograr que gió el pasado 16 de octu- realmente se geste un bre y a la fecha ha recaumovimiento social”. dado más de 15 millones ALBERTO TORRADO 558 mil pesos provenienPresidente de Fundación Alsea tes de los clientes de las marcas que se han unido al movimiento, colaboradores de las mismas, socios estratégicos, adicional al 1% de utilidad neta de Alsea”, explicó el grupo en conferencia. “Creemos que podemos hacer una diferencia con este movimiento. Esperamos lograr que realmente se geste un movimiento social, en donde otras personas se sumen. El gobierno empezó a sacar su movimiento contra el hambre y la pobreza. Creo que la manera en que lo hace el comedor es una muy buena manera en la que todos podemos ayudar a que los niños coman bien”, dijo a 24 HORAS Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea. Este año, Alsea plantea invertir 25 millones de pesos para abrir 10 comedores, los cuales necesitarán la misma cantidad anualmente para ser mantenidos. Torrado señaló que todavía se están determinando los

H

Alberto Torrado. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ lugares para abrir los otros comedores previstos, pero adelantó que un segundo comedor abrirá próximamente en Ecatepec y otro en Las Golondrinas. “Sólo con el Estado creo que tenemos trabajo para muchos años, pero desde el punto de vista de Alsea seguro la idea es ir a todos los estados de la República”, indicó Torrado. Por su parte, Alicia Mier y Terán, presidenta de Comedor Santa María, afirmó que su organización planea abrir comedores en el Estado de México, Distrito Federal y Oaxaca. “Escogemos comunidades en donde sabemos que exista pobreza extrema. Es el único requisito que tenemos. Este año estamos en el DF, Estado de México y Oaxaca. La idea posiblemente es ir hacia Puebla el próximo año. La idea es abrir en cada estado”, dijo.

América Latina, la más inequitativa: BM

L

“La estabilidad macroeconómica, las políticas de libre OS ÁNGELES. América Latina sigue siendo la región más inequitativa del mundo, aunque la des- comercio y climas de inversión favorables a las empresas ha apoyado y seguirá apoyando a un fuerte creciigualdad ha disminuido, afirma el presidente miento en los próximos años”, destaca. del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim Un informe reciente del BM revela que la En una colaboración que apareció este luclase media en América Latina creció en 50 nes en la página editorial de Los Angeles Timillones de personas entre 2003 y 2009, un mes, Yong Kim se refirió a los que serán los de los 10 países del aumento del 50%. próximos retos de América Latina para asemundo con mayor Para una región dividida por la desigualgurar el crecimiento y la prosperidad. desigualdad de dad de la riqueza, esto es un logro notable, “La desigualdad económica está disingresos están en reconoció Yong Kim. minuyendo, pero la brecha de pobreza y la América Latina De 2008 a 2010, ocho de los 10 países del prosperidad sigue siendo amplia, poniendo en mundo con mayor desigualdad de ingresos se enpeligro la estabilidad”, alerta el dirigente del orcontraban en América Latina, según el coeficiente de ganismo internacional. “América Latina ha tenido una buena década. Durante Gini, el estándar utilizado para medir la inequidad. Sin dirección, la desigualdad seguirá avivando la volalos últimos 10 años el crecimiento económico promedio fue de 4.2% y 70 millones de personas salieron de la po- tilidad en la región, advierte Jim Yong Kim en su texto en breza”, asegura. Los Ángeles Times. . NOTIMEX

8

Corrupción municipal

ay una percepción bastante generalizada entre los ciudadanos acerca de que nuestros gobiernos -en el nivel federal, estatal y municipal- son corruptos. De hecho, 97% de los ciudadanos encuestados por INEGI dice que sancionar a los funcionarios públicos corruptos favorecería el resultado de los trámites que realizan y la calidad de los servicios públicos que reciben. El resultado es abrumador porque ambas cuestiones -trámites y servicios públicos- son, al final, el punto de encuentro cotidiano entre los ciudadanos y sus gobiernos. Una percepción ciudadana sobre la corrupción en las burocracias que se corrobora de alguna manera con los resultados que arroja el índice 2012 de percepción sobre la corrupción que publicó Transparencia Internacional y en la que México se colocó en el lugar 105 de 174 países, con una nota reprobatoria de 34 sobre 100. Pero es el municipio el gobierno inmediato con el que hace contacto diariamente el ciudadano, desde el policía de tránsito, hasta quien expide licencias sanitarias, o el funcionario de la ventanilla que hace los cobros del impuesto predial. Pues bien. El 82.4% de los ciudadanos dijo que la percepción sobre el grado de ocurrencia de prácticas de corrupción en los municipios o delegaciones del Distrito Federal es frecuente o muy frecuente, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que difundió INEGI el año pasado. No hay duda entonces que existe una fuerte percepción ciudadana sobre la corrupción en los municipios, tal y como lo dijo ayer Gerardo Gutiérrez Candiani, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien -incluso- aseguró que alrededor de 50% de los trámites que se realizan a nivel municipal conlleva sobornos a los funcionarios públicos. No sabemos en El 82.4% de los qué basa el dirigente empresarial esta cifra, pero con datos de 2010 Transciudadanos dijo parencia Mexicana publicó un estudio que la percepción (Índice Nacional de Corrupción y Buen sobre el grado de Gobierno) en el que aseguraba que en ocurrencia de prácticas 10.3 ocasiones, de 100 en que se realizó un trámite o accedió a un servicio de corrupción en público, los hogares tuvieron que dar un los municipios o soborno o una “mordida”, como se dice delegaciones del coloquialmente, al funcionario público Distrito Federal es en turno. Pero más allá de la polémica acerca frecuente o muy de un dato difícil de precisar con una frecuente, según la encuesta -y que, por lo tanto, se presta Encuesta Nacional a usos diversos- lo que sí parece quedar de Calidad e Impacto mucho más claro son los problemas que enfrentan los ciudadanos en los gobierGubernamental que nos locales para realizar un trámite o difundió INEGI para obtener un servicio y que derivan el año pasado en actos de corrupción. Los dos mayores problemas que identifica la encuesta de INEGI son las barreras al trámite (77.1%) y las asimetrías de información (47.7%). Las primeras tienen que ver con requisitos excesivos y las segundas con la falta de información al ciudadano, ambas derivadas de la opacidad y discrecionalidad con la que los gobiernos municipales y delegacionales establecen y operan los trámites y los servicios que prestan al ciudadano. Y es que la corrupción se incentiva en ambientes no transparentes en los que se encuentran la mayor parte de los municipios del país. Pocos municipios cuentan con portales de internet, mucho menos con información clara y precisa sobre los trámites a realizar y son escasos los que ofrecen sistemas de pagos automatizados. No habrá una reducción significativa de la corrupción municipal sin una presión creciente sobre mayor transparencia en los municipios, cuestión que no puede dejarse de lado cuando este domingo se elija a 930 alcaldes en todo el país.


24 NEGOCIOS

Martes 2 de julio de 2013

El diario sin límites

› ●

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

{

info@ar enapub lica.com

5,109 MD

espera CNT en derrama a nivel nacional por turismo de verano

EL SILENCIO DE GEO, URBI Y SARE EN EL MERCADO BURSÁTIL

E

FOTO: CUARTOSCURO

S

YA VEREMOS...

Mientras tanto en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores su presidente, Jaime González Aguadé, ve como suficiente hasta ahora la entrega de información a los inversionistas del mercado de capitales por parte de GEO, URBI y SARE. Pero una vez revelado el Plan Nacional de Vivienda y la reestructura de sus pasivos, la entrega de información al mercado -dicen- será materia de observación de la autoridad. Veremos.

CRISIS EN LA INDUSTRIA DE CRUCEROS

E

l próximo 16 de julio se reunirán en Cozumel, Quintana Roo, los principales representantes del sector de cruceros y puertos turísticos en México para analizar la problemática que aqueja al sector en el país desde hace varios años y que amenaza con agudizarse en el 2014 si no se toman medidas urgentes. El evento lleva por nombre Foro de Cruceros Turísticos. Estarán presentes turoperadores, agentes aduanales, distribuidores, la Asociación

Mexicana de Empresas para la Atención a Cruceros, que lleva Arturo Mussi, la Secretaría de Turismo que encabeza Claudia Ruiz Massieu, e incluso representantes de organizaciones extranjeras como el Florida Caribe Club Association. La situación de los cruceros en México es alarmante. Hasta el 2008 el arribo de pasajeros a puertos mexicanos por este medio era de unos 6.5 millones, mientras que se calcula que para este año termine, en el mejor de los casos, en 4.5 millones.

El Consejo de Administración de Pemex aprobó la llegada de Alma Rosa Moreno Razo, como subdirectora de Planeación Económica de la Dirección Corporativa de Finanzas; Hugo Carlos Berlanga como subdirector de Infraestructura Tecnológica; César Andrés Conchello como subdirector de Planeación e Inteligencia de Negocio y Omar Palomino Molina como subdirector de Soluciones y Procesos de Negocio. En la CFE, que dirige Francisco Rojas, se aprobó el nombramiento de José Luis Aburto como subdirector de Programación, Guillermo Nevárez Elizondo en Distribución y Manuel Alanís Sieres al frente del Centro Nacional de Control de Energía. Ya le comentábamos la semana pasada de la salida de Herbert Bettinger como socio de Ernst & Young; pues ahora es Francisco Álvarez del Campo quien se presentó ayer a la consultora como nuevo presidente y director general al relevo del recientemente jubilado Alberto Tiburcio Celorio. Sagarpa suma a otro delegado estatal con la llegada de Carlos Hernández Reyes al frente de la dependencia en Tabasco en sustitución de Carlos Gutiérrez Cortés, quien renunció al cargo hace una semana.

{

erá la próxima semana cuando siguen solicitando datos precisos sobre el Jorge Carlos Ramírez Marín, destino de SARE, GEO y Urbi. Al cierre de titular de la Secretaría de Desa- las operaciones de este 1 de julio en la Bolsa rrollo Agrario, Territorial y Urba- Mexicana de Valores permaneció el vacío de información que ha caracterizado a las no (Sedatu), inicie una serie tres empresas desarrolladoras de de recorridos por ciudades como vivienda vertical en el país. Guadalajara y Monterrey para En el área de análisis de analizar con desarrolladouno de los grandes banres de vivienda y autoricos se preguntaban hasdades estatales y munita ayer por la tarde la cipales la trascendencia razón del silencio de de los cambios en las las emisoras del sector políticas públicas para hipotecario. En GEO, este sector. que preside Luis OrLa jornada de inforvañanos, se argumentó mación sobre los camque al haber firmado un bios que privilegiarán acuerdo de stand still con la vivienda sustentable a sus bancos acreedores se partir de 2014 inició a cargo encontraban impedidos para del gobierno federal. El vierliberar información al mercado de nes pasado, en el marco de una valores. No obstante, la comunidad comida organizada por la Sedatu, la LUIS bursátil esperaba que GEO ratificaComisión Nacional de la Vivienda (Conavi) que lleva el subsecretario ORVAÑANOS ra este lunes que 97% de sus reservas territoriales -puestas a considede la Sedatu, Alejandro Nieto, y la Sociedad Hipotecaria Federal, a cargo de ración de la Sedatu- habían sido aprobadas. Jesús Alberto Cano Vélez, explicaron a em- La información, sin embargo, no llegó. GEO, presarios y representantes del sector privado además de sus pasivos bancarios y con prolos cambios en materia de montos y criterios veedores, tiene programado un vencimiento para clasificar las reservas territoriales de de- de 250 millones de pesos para el 25 de octusarrolladores de viviendas, bancos e institu- bre de 2013, mientras que en el mercado de eurobonos uno más de 54 millones de dólares tos estatales. Los empresarios agradecieron la informa- para septiembre de 2014. Pero el caso más ción que les permitió conocer, de forma ini- preocupante es Urbi en donde la información cial, las reglas de operación del Registro Na- se ha dado a cuentagotas, mientras que en el cional de Reservas Territoriales a través del caso de SARE la celebración de una asamblea cual se controlarán los inventarios de tierras con sus tenedores de deuda y la firma de un susceptibles de recibir subsidios. No obstan- acuerdo para postergar el pago de intereses la te, los inversionistas del mercado de valores pone a salvo de muchas preguntas.

ENTRAN & SALEN

LueAgo de ubicarse en uno de los primeros lugares en arribo de paseantes por cruceros, desde el 2008 México pasó al octavo lugar en el mundo. La situación resulta preocupante porque junto con los ingresos por remesas y por petróleo, los ingresos provenientes de turismo extranjero han disminuido. México reportó una captación de cuatro mil 958 millones de dólares por divisas turísticas entre enero y abril de este año; sin embargo, el número de paseantes de otros países disminuyó 1.21% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Así que la situación apremia.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU


El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

FLOTA FAM

LOS JÓVENES Avión C-27J Spartan Fabricado:2011. Avión Beechcraft Fabricado:2012. Helicóptero EC-725 Cougar. Fabricado: 2011. Avión Boeing 727. Avión Jet Star. Helicóptero CH-53

LOS VETERANOS Fabricado: 1965. Fabricado: 1971. Fabricado: 1969.

HORAS VUELO FLOTA SEDENA (ENERO 2006-FEBRERO 2013) País Origen: Italia País Origen: EUA País Origen Francia

Adiestramiento. 252 443 (66.7 %) Cmbate a crimen organizado: 62 435 (16.5%) Fumigación: 30932 (8.1%) Vigilancia: 17 949 (4.7%) Vuelo nocturno: 6866 (1.8%) Apoyo fuerzas especiales: 6049 (1.6%) Intercepción aeronaves: 1295 (0.3%)

País Origen: EUA País Origen: EUA País Origen: EUA

ARTURO ANGEL

D

Casi 70 por ciento de las 380 mil horas de vuelo realizadas de 2006 a la fecha son empleadas en entrenamiento

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

e las casi 380 mil horas de vuelo que acumuló la flota aérea del Ejército Mexicano de enero del 2006 a febrero de este año, menos de la tercera parte correspondió a tareas relacionadas con el combate a la delincuencia organizada y erradicación de drogas. La mayoría del tiempo, se utiliza en tareas de adiestramiento. Datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hechos públicos recientemente en apego a la Ley de Transparencia, evidencian la utilización que se la ha dado a la flota de 359 aviones y helicópteros con que cuenta la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). La información muestra los contrastes respecto a “la edad” de la flota, pues hay algunos modelos de reciente fabricación, recibidos apenas el año pasado, pero también hay aeronaves

Con una a flota de 359 aviones y helicópteros

Ejército dedica poco en

combate aéreo contra narco con casi media siglo de antigüedad que se siguen utilizando para transporte de personas, como los Boeing 727. De acuerdo con los datos, de enero del 2006 a febrero del 2013, los 218 aviones y 131 helicópteros de la FAM cumplieron con 377 mil 969 horas de vuelo en números redondos. La hora de vuelo de una aeronave inicia desde que cierra sus compuertas y comienza a rodar, hasta que aterriza. De este total, 252 mil 443 horas, es decir, el 66.7 por ciento del tiempo que han estado en el aire, ha sido para

JUSTICIA

tareas de adiestramiento de pilotos. Las horas restantes, que equivalen a una tercera parte, correspondieron a misiones operativas, y 62 mil 435 horas, apenas el 16.5 por ciento, fueron para el combate al crimen organizado, sin que se detallen las acciones. Otras 30 mil 932 horas de vuelo fueron para fumigación de plantíos; 17 mil 949 para tareas de “vigilancia”; 6 mil 866 para vuelos nocturnos; 6 mil 049 horas como apoyo a fuerzas especiales; y mil 295 intercepción de aeronaves

En los últimos años, la flota de la SEDENA se vio robustecida principalmente con la llegada de aviones tipo Cessna y helicópteros Bell 206 de la Procuraduría General de la República (PGR), para fortalecer los trabajos de erradicación de plantíos de droga, tarea que dejó de realizar esta última dependencia. Esta relación de horas no contempla las 37 operaciones de apoyo humanitario internacional que realizaron sobre todo los aviones Hércules C-130 y Boening 727.

FLOTA ADULTA

En su mayoría, la flota de la FAM está compuesta de aviones (ala fija) y helicópteros (ala rotativa) que tienen de una a tres décadas de antigüedad, aunque hay casos extremos. Datos oficiales revelan que los Boeing 727, fueron fabricados en Estados Unidos en 1965. México los compró en 1981 por poco más de 47 millones de dólares. Aunque la SEDENA señala que el número exacto de aeronaves con que cuenta de cada modelo es informa-

ción clasificada como “reservada”, se indica que dos de los Boeing 727 ya fueron dados de baja pues no es redituable su reparación. También las aeronaves modeló Jet Star de fabricación estadunidense datan de 1971, es decir, fueron fabricados hace 42 años. En aeronaves utilidades también para el transporte y vigilancia. Los aviones más emblemáticos de la FAM, los C-130 llamados comúnmente “Hércules”, utilizados para diversas misiones entre ellas las de apoyo humanitario, fueron fabricados en 1980. Actualmente, dichas aeronaves acumulan 99 mil 240 horas de vuelo. Las únicas aeronaves supersónicas con las que cuenta la FAM para tareas de combate contemporáneo, son los cazas F-5 E/F Tiger fabricados en 1981 y comprados por México prácticamente nuevos en 180 mil dólares. La aeronave más antigua que se considera aun en servicio en el Ejército Mexicano, pero se usa sólo para exhibiciones o escuela es el modelo clásico Stearman PT-17, fabricado en 1935. En contraste, la FAM también cuenta con aeronaves de reciente creación como los turbohélice denominados Beechcraft T-6C, utilizados principalmente para labores de adiestramiento, y que fue en fabricados en el 2012 y comprados por un monto de 7.6 millones de dólares.

HELICÓPTEROS

Entre 131 helicópteros en activo con que cuenta la FAM, los modelos más antiguos son los CH-53 fabricados en 1969 por Estados Unidos y comprados tres décadas después por México, apenas en 1999. También tiene más de tres décadas el Puma SA330 JM de fabrican francesa, y los cuales fueron transferidos por el Estado Mayor Presidencial a la FAM. Los helicópteros Bell-412 EP, transferidos por Estados Unidos en el marco de la Iniciativa Mérida, no eran nuevos, pues su año de fabricación según la información oficial es el año 2001.

REGISTRO LIBERA LA COMUNITARIA DE TIXTLA A 10 POLICÍAS CHILPANCINGO.- La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Tixtla liberó anoche a los diez elementos policíacos municipales retenidos ayer y entregaron las armas y patrullas que también tenían en su poder. Sin embargo, los comuneros condicionaron la entrega de los agentes al rescate de Cristian Molina y Abilene Ibáñez, el primero, hijo del promotor de la Comunitaria, Gonzalo Molina, que fueron secuestrados el pasado sábado. NOTIMEX

EJECUTADO EN EL METRO ERA DE LOS MÁS BUSCADOS Arturo Zúñiga Padilla, apodado El Gallo, y que fuera asesinado el pasado viernes en la estación Potrero del Metro, es uno de los más buscados por la Procuraduría General de la República y la del estado de México. De acuerdo con información de las dependencias, se trataba de uno de los líderes del cártel Del Centro y está vinculado al menos con siete ejecuciones en el estado de México, y operaba especialmente en Ecatepec, Coacalco, Naucalpan y Cuautitlán. REDACCIÓN

AUTODEFENSAS ENTREGAN PLAN DE SEGURIDAD Chilpancingo.- Integrantes de la autodefensa pertenecientes a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) realizaron una caravana de Juan R. Escudero a esta ciudad, para entregar un plan estratégico de seguridad. El dirigente de la organización, Bruno Plácido Valerio, afirmó que no detendrán las acciones para unir fuerzas y buscar una respuesta favorable a su pliego presentado a las autoridades legislativas y ejecutiva. NOTIMEX

LIBERAN ALCALDÍA DE BUENAVISTA EN MICHOACÁN MORELIA.- Tras más de 30 días de haber sido tomada, la presidencia municipal de Buenavista fue liberada este lunes por las policías comunitarias tras el diálogo con el alcalde, Luis Torres Chávez, quien el día de hoy se reunirá con el gobernador Jesús Reyna y quien dijo que se podría reincorporar a sus oficinas el próximo miércoles o jueves. Torres Chávez se comprometió a solicitar más elementos policíacos para la zona. CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN


26 JUSTICIA

Martes 2 de julio de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

E

Tráfico de Armas

n los últimos 12 años, México se volvió uno de los mercados de armas más dinámicos y atractivos para los traficantes. El número de armas incautadas en México durante la administración de Felipe Calderón podría abastecer a los ejércitos de Centroamérica. Desde el 2006, vimos cómo la capacidad de fuego fue creciendo, para pasar de calibres bajos a granadas y misiles. La administración pasada enfrentó el problema con dos decisiones de política pública. La primera fue convencer a EU de la necesidad de reducir el flujo de armas de los más de 18 mil puntos de venta a lo largo de la frontera con México. Esto derivó en el proyecto Gunrunner, por el cual la Agencia de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos (ATF), a través de compras simuladas y la verificación estadística de ventas, pudo desarticular tres canales de distribución hacia México. Una segunda iniciativa fue la de proveer a la PGR claves de acceso al sistema E-Trace para facilitar el rastreo de las armas incautadas. La venta de apertura que tuvo el gobierno de EU era improcedente; sin embargo, la desarticulación del gobierno en el tema hizo que la cooperación nunca diera resultados. En México, los temas relativos al tráfico de armas siempre habían estado a cargo del Ejército nacional. En los 80 y 90, México era una ruta de tránsito para el armamento que llegaba a las revoluciones y contrarrevoluciones en Centroamérica y el Estado mexicano no quería que ese armamento quedara en manos de los grupos subversivos. El trabajo de intercepción fue muy eficiente y prueba de ello es el escaso armamento con el que se levantó en armas el movimiento zapatista en los 90. Después del año 2006, el grupo de trabajo dedicado a dar seguimiento al tráfico de armas en el país se desarticuló. El ejército solamente realizaba labores de custodia y la PGR fue muy ineficiente en llevar a cabo los rastreos de las armas. A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la PGR presentaban un frente descoordinado a nivel operativo y esto entorpecía las labores de investigación. La semana pasada Un ejemplo fue el intento de atentado en contra de José Luis Santiago Vasconcelos en la la PGR y la ATF delegación Magdalena Contreras en la Ciudad reestablecieron los de México, donde nunca se pudo obtener el origen de los misiles que serían utilizados en mecanismos de su contra, porque la SER, y en especial el ex investigación en embajador Arturo Sarukhán, con tal de estar involucrado en el asunto, complicaron la entrecontra del tráfico ga de información. de armas. Este es La nueva dinámica del tráfico de armas hoy el primer acuerdo es muy distinta. México pasó de ser un país de tráfico a ser un destino final al igual que las al que se llega drogas, y esto implica más canales de entrada desde el inicio de la hacia el país y el desarrollo de un mercado nacional con barreras de entrada muy accesibles. administración de Hoy en día, una AK-47 de fabricación china Enrique Peña Nieto. tiene un precio de 16 mil pesos en la zona de Tepito, mientras que en Culiacán el precio ronda los 10 mil pesos. El gobierno de Calderón al final optó por culpar a EU y regresar a la retórica política con un discurso muy trillado. El reto que hoy enfrenta el Gabinete de Seguridad no sólo es el de interceptar las armas que entran a México y rastrear su origen; sino además se deben armar expedientes judiciales para poder resolver el número de asesinatos que hay en el país. En esta labor el Ejército y PGR tendrán una labor de coordinación muy estrecha y deberán definir tramos de responsabilidad muy concretos si es que realmente se quiere reducir la demanda nacional por armas. La semana pasada la PGR y la ATF reestablecieron los mecanismos de investigación en contra del tráfico de armas. Este es el primer acuerdo al que se llega desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto. El acuerdo con la ATF incluye el establecimiento de enlaces para que la PGR y la agencia estadunidense manejen la información que se obtenga en operativos contra el tráfico de armas en tiempo real, y el desarrollo de estructuras operativas en zonas como Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Chiapas y Yucatán. El nombre de los estados donde arrancará este protocolo es un indicio del dinamismo del tráfico de armas.

El diario sin límites

Deben llevar ante el juez a cuatro por caso Heaven Se espera que tres de los indiciados sean trasladados al reclusorio acusados del secuestro agravado, uno más por posesión de drogas ISRAEL YÁÑEZ G/ ARTURO ANGEL

E

n las próximas horas, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal consignará, por secuestro agravado, a tres personas presuntamente vinculadas con la desaparición de 12 jóvenes del Heaven. Una persona más será presentada al juez 25 Penal por posesión de drogas. Funcionarios de la PGJDF explicaron que Mario Alberto Ledezma, señalado como propietario del Heaven; Gabriel Carrasco Ilizarritú, alias El Diablo, encargado de seguridad del antro; Andrés Estuard Henonet González, chofer de los hermanos Ledezma, están relacionados directamente con el plagio de las 12 personas en el Heaven After. Mientras que Brenda Angélica Casas Figueroa, esposa del dueño del lugar, se le fincó responsabilidad, al ser detenida en flagrancia con diversas dosis de droga, informó personal ministerial. Al respecto, el magistrado presidente Édgar Elías Azar detalló que el juez liberó las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de las personas involucradas con base a los elementos integrados en la averiguación previa que inició la PGJDF. “Los tres jueces que tiene estos asuntos, me han manifestado que están muy bien cuidados los expedientes, y que han cumplido y se han autorizado los arraigos y se han girado las órdenes de aprehensión. “Nosotros ordenamos la aprehensión, pero no la ejecutamos; están ordenadas desde la semana pasada, y ayer domingo se expidieron algunas órdenes de arraigo. En fin, han estado trabajando jueces y Procuraduría todos los días de la semana”, dijo el magistrado. Dichas personas negaron haber

Hay elementos para llevar a juicio a cuatro de los implicados. FOTO: AP

“Los tres jueces que de las notificaciones del juez. “Nosotros como ya lo habíamos tiene estos asuntos, comentado, solicitamos las órdenes me han manifestado de aprehensión estamos en espera que están muy de que en su caso el juez nos las obbien cuidados los sequie, se vence el término el día de mañana”, dijo Ríos Garza. expedientes, y que han cumplido y se PROMETE PGR COOPERACIÓN titular de la Procuraduría General han autorizado los El de la República (PGR), Jesús Murillo arraigos y se han Karam, prometió a las madres de los girado las órdenes de jóvenes desaparecidos del bar Heaven que su dependencia “ampliará” las inaprehensión. vestigaciones relacionadas con el caso ÉDGAR ELÍAS AZAR Magistrado presidente

participado en la desaparición de los 12 jóvenes, sin embargo, el juez de la causa consideró que había elementos suficientes para otorgar las órdenes de aprehensión. Al respecto, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza informó que el arraigo en contra de los cuatro primeros detenidos se vence el próximo miércoles y que sólo están a la espera

en coordinación con las autoridades capitalinas, aunque no habrá aún una atracción de la averiguación a nivel federal. Las madres fueron recibidas luego de que bloquearon la lateral de paseo de la Reforma frente al edificio sede de la PGR. Autoridades de la dependencia indicaron que se fortalecerá el trabajo a nivel nacional para la búsqueda de las víctimas, pero la procuraduría capitalina sin estando al frente de la indagatoria.

Actuará CNDH ante abusos en aeropuertos

P

or trato indigno y registros arbitrarios ocurridos de manera reiterada en los aeropuertos de la República Mexicana por parte de la Policía Federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación de oficio. Los hechos incluyen abusos como tocamientos al cuerpo e interrogatorios. El oficio que presentó el presidente de la Comisión, Raúl Plascencia Villanueva, es en respuesta a las constantes quejas contra efectivos federales quienes rebasan sus atribuciones cayendo en el abuso al momento de las revisiones, las cuales había señalado en noviembre de 2012 y que, sin embargo, siguen presentándose. Las molestias reportadas son tocamientos al cuerpo de los viajeros, interrogatorios e inspecciones a su equipaje, e incluso petición de documentos personales como el acta de nacimiento, aun cuando los pasajeros han sido previa-

mente revisados por personal de seguridad del aeropuerto por el que transitan. Ello, indica la CNDH en un comunicado, menoscaba sus derechos al trato digno, a no ser discriminados, a su libertad, integridad e intimidad personal, legalidad y seguridad jurídica. Pese a la Recomendación número 71/2012, emitida en noviembre pasado, las conductas de los servidores de la Policía Federal continúan perpetrándose, indicó la Comisión y advirtió que hay preocupación de que no se haya respondido a su llamado. Debido a esta situación, la CNDH prevé que “ejercerá sus atribuciones legales para dar puntal seguimiento a dichos acontecimientos y, una vez agotada la investigación, emitirá la determinación que proceda conforme a derecho”.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

E

l número de denuncias y casos de extorsión, robo, secuestro, y ataques armados en varios municipios del estado de México, orquestados por supuestas células criminales pertenecientes a la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, han aumentado en los últimos meses, siendo los pequeños y medianos comerciantes uno de los sectores de la población más vulnerables. En el caso del delito de secuestro, durante los primeros cinco meses de este 2013 se disparó en 68.4 por ciento más en comparación con el mismo período del año anterior. En 2012 se registraron 50 plagios, mientras que en lo que va de este año ya se han suscitado 73 secuestros. Durante el mismo lapso, el robo a casa habitación y a negocio con violencia también se han incrementado en 89.9 y 88.6 por ciento respectivamente en comparación con los registro del año anterior, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en el último semestre se han recibido 10 mil llamadas por el delito de extorsión en sus principales modalidades: telefónica y cobro por derecho de piso, de las cuales se tienen identificados más de 3 mil 500 números telefónicos y 636

Martes 2 de julio de 2013

Por la presencia de cárteles de la droga

Crece 68.4% secuestro en el estado de México Al menos 10 mil llamadas de extorsión se han realizado en lo que va del año; el caso del bar Altitud es una muestra del cobro por derecho de piso

73

secuestros se cometieron en los primeros cinco meses de este año

3 MIL 500 números telefónicos se han usado para extorsionar

Tres personas fueron ejecutadas por extorsionadores. FOTO: CUARTOSCURO nombres utilizados para extorsionar. Según las estadísticas, del total de llamadas sólo el uno por ciento ha pagado el monto exigido por los presun-

tos delincuentes, el cual se aproxima a los 2 millones de pesos. Un caso reciente de extorsión fue el registrado la madrugada de este lu-

Al menos 14 casquillos fueron encontrados. FOTO: RIO DOCE

Ejecutan a reina de belleza en Culiacán; era alumna de la UAS

K

arla Contreras, de 19 años y reina de belleza de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue acribillada la noche del domingo en Culiacán, Sinaloa, cuando conducía su camioneta. De acuerdo con el sitio de internet del diario Rio Doce, de Sinaloa, Contreras viajaba en una SUV Escalade de Cadillac, con placas VMX9677, cuando una camioneta blanca se le emparejó cuando circulaba por la colonia Las Quintas, de Culiacán. Al menos cuatro hombres tripulaban el

vehículo desde donde dispararon con tres diferentes tipos de armas de fuego hasta ultimar a la joven. En el lugar del crimen fueron hallados 14 casquillos calibre calibres 9 milímetros y .38. La jovencita quedó sin vida en la camioneta, mientras que los responsables huyeron del lugar. Elementos de las diversas corporaciones policiales acudieron al sitio del asesinato, así también el agente del Ministerio Público Especializado en Investigar Homicidios Dolosos ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense. REDACCIÓN

nes, cuando un grupo de hombres armados, presuntamente pertenecientes al cártel de La Familia, asesinó a tres empleados del bar Altitud, localizado sobre la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia Evolución,

del municipio de Nezahualcóyotl. De acuerdo con las indagatorias de las autoridades, la ejecución se debió a que los dueños del inmueble no pagaron el llamado “derecho de piso”, así lo confirmó una manta colocada sobre los cadáveres en donde se atribuía el ataque a dicha organización criminal. El derecho de piso es una de las principales modalidades de extorsión que padecen principalmente los comerciantes y empresarios mexiquenses. Sin embargo, como fue el caso del Altitud, cuando los extorsionadores no reciben el monto exigido recurren a ataques más violentos como el balear el inmueble en el que laboran o el domicilio de la víctima, incendiar su vehículo o el asesinato de algún familiar, empleado o de la misma víctima. Para intentar contrarrestar las extorsiones, las autoridades mexiquenses pusieron en marcha en el municipio de Ecatepec el operativo “Vamos por ellos”, con la finalidad de atender las denuncias. En junio se recibieron 120 llamadas de extorsión por “derecho de piso”. El último golpe importante contra este tipo de criminales se dio el pasado 20 de mayo, cuando fue desarticulada una banda de nueve presuntos secuestradores y extorsionadores de comerciantes locales en el municipio de Ixtapan de la Sal. A quienes se les aseguraron armas largas, cartuchos útiles, vehículos, y diversos mensajes con amenazas.


DEPORTES

L

a estadunidense Serena Williams, número uno del mundo, dijo ayer adiós a su sueño de conseguir su sexto Wimbledon al caer eliminada en los octavos de final ante la alemana Sabine Lisicki por 6-2, 1-6 y 6-4 en 2 horas y 4 minutos. La cinco veces campeona de Wimbledon no había perdido un solo set en los tres partidos anteriores, resueltos con facilidad ante la japonesa Kimiko Date-Krumm (número 84 del mundo), la francesa Caroline Garcia (100) y la luxemburguesa Mandy Minella (92). “Tuve muchas oportunidades y cometí muchos errores, estrellé la pelota muchas veces contra la red. Ella jugó muy agresiva. Cuando juegas sin nada que perder, realmente puedes jugar con mucha más libertad”, comentó Williams tras el partido. Ante Lisicki y con un set en contra, la estadunidense fue capaz de dar un golpe de efecto en el segundo set e igualar el partido, aunque en el tercer y definitivo parcial la alemana, vigésimo tercera cabeza de serie, consiguió romperle el servicio y ganar el duelo a la segunda oportunidad. “Creo que no jugué lo suficientemente bien los puntos importantes. No hice lo que mejor se me da. Creo que dudé un poco y eso lo explica (la derrota)”, explicó Williams. Pese a perder por primera vez tras 34 victorias seguidas, la número uno del tenis femenino aseguró no estar en shock: “(Lisicki) juega realmente bien sobre hierba. Tiene un servicio sólido. Así que tienes que saber que no va a ser fácil jugar contra ella en Wimbledon, especialmente en la pista central”, agregó. “Serena hizo un partido fantástico. Es una rival durísima. Es impresionante lo que sientes al ganar un partido así”, expresó la alemana. Tras su victoria frente a Williams, Lisicki se enfrentará con la estonia Kaia Kanepi, número 46 del mundo, que derrotó hoy a la británica Laura Robson por 7-6(6) y 7-5. EFE

SERENA Martes 2 de julio de 2013

adiós al sueño La alemana Sabine Lisicki llegó a las semifinales de Wimbledon en 2011, pero sacar del torneo a Williams es seguramente la victoria más importante de su carrera

LOS HOMBRES AVANZAN EN EL TORNEO MASCULINO, mientras tanto, siguen

en carrera Novak Djokovic (1), Andy Murray (2), David Ferrer y Juan Martín del Potro (8), quienes salieron todos victorioso ayer lunes. El argentino del Potro, sentido de un golpe sufrido el sábado al estrellarse contra la silla del juez, le ganó en sets corridos al italiano Andreas Seppi 6-4, 7-6 (2), 6-3 y enfrentará ahora al español Ferrer, que despachó a Ivan Dodig 6-7 (3), 7-6 (6), 6-1, 6-1.

Ferrer tiene ventaja de 6-2 sobre del Potro en sus enfrentamientos. Djokovic superó a Tommy Haas (13) 6-1, 6-4, 7-6 (4) y Murray doblegó a Mikhail Youzhny 6-4, 7-6 (5), 6-1. En cuartos Djokovic jugará con Tomas Berdych (7) y Murray con Verdasco. El otro partido de cuartos de final será entre dos polacos, Jerzy Janowicz y Lukasz Kubot. AP

Avanzan mexicanas en Giro Rosa

Las ciclistas mexicanas Ingrid Drexel y Giuseppina Grassi tuvieron un buen progreso en el Giro Rosa de Italia 2013, luego de mejorar su posición en la segunda etapa de la competición respecto a la primera prueba. En la víspera, en lo que fue el inicio del campeonato, la regiomontana arribó en el puesto 59 y la mexiquense en el 114, pero mejoraron en esta segunda etapa, la cual se disputó en la localidad de Pontecagnano Faiano con trayecto de 99.60 kilómetros. Drexel, del equipo lituano Pasta Zara Cogeas, se ubicó en el puesto 36, en tanto que Grassi, del conjunto italiano Faren Lets’Go, se situó en el peldaño 108. La ganadora de la carrera fue la italiana Giorgia Bronzini, del Wiggle Honda. En lo que respecta a la clasificación general, la holandesa Marianne Vos, del Rabobank, marcha en el primer puesto con el suéter rosa. NTMX

A pesar de las protestas, un éxito: FIFA “No voy a discutir” las acciones policiales para reprimir a los manifestantes fuera de algunos estadios en las dos últimas semanas, sostuvo Blatter. Luego de agradecer a todos los que colaboraron en la Copa, el dirigente dijo sentirse “feliz de que esto haya terminado, con los resultados deportivos que hubo y con la sensación de que la agitación social está cediendo. No sé por cuánto tiempo, pero está cediendo”, acotó. Brasil ganó el torneo tras derrotar 3-0 a España en la final. Blatter afirmó que cuando se organiza una Copa Mundial o unos Olímpicos (los del 2016 están programados en Río) “no se puede tener contentos a todos, pero nosotros tratamos de hacer a todos felices”. AP

La Conade debió invertir más de 100 millones de pesos (ocho millones de dólares aproximadamente) para lograr que la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por su sigla en inglés) le diera la certificación al laboratorio que se instaló ahí. Lo anterior fue informado por el jefe de los Servicios Médicos de la Conade, Juan Manuel Herrera, quien detalló que el laboratorio, ubicado a escasos 20 metros de la Dirección General de este organismo, es el número 33 que se abre en el mundo y el séptimo en el Continente Americano. Recordó que previo a la instalación de este laboratorio ya se habían inaugurado seis centros, dos en Estados Unidos, uno en Canadá, uno en Colombia, otro en Brasil y uno más en Cuba, “y el que se abrió en México tiene equipo de última generación”. NTMX

Clippers abren la cartera

Copa Confederaciones

E

BREVES

100 mdp para antidopaje

La gran favorita fue derrotada en 2 horas y 4 minutos. FOTO: AP

l presidente de la FIFA Joseph Blatter afirmó ayer lunes que la Copa Confederaciones fue un éxito a pesar de la agitación social que vive Brasil y de los enfrentamientos entre la policía y manifestantes. El torneo estuvo marcado por numerosas manifestaciones de protesta por la gestión del gobierno. Pero Blatter opinó que el torneo “fue un éxito... a pesar de toda esta agitación y de las protestas”, y se dijo convencido de que habrá “una gran Copa Mundial el año que viene”. Los manifestantes protestaron la gran inversión en instalaciones deportivas para la Copa Mundial del año que viene mientras la ciudadanía no dispone de buenos servicios.

El diario sin límites

BAKELANTS SIGUE DE LÍDER

El ciclista belga Jan Bakelants mantuvo ayer el maillot amarillo de líder al concluir la tercera etapa del Tour de Francia, en Calvi. El australiano Simon Gerrans, se impuso en un apretado esprín por delante del eslovaco Peter Sagans. El español José Joaquín Rojas, del Movistar, fue tercero de la etapa. La jornada de media montaña, se resolvió en una llegada masiva. EFE

Clippers de Los Ángeles anunció que llegó a un arreglo con su estelar jugador Chris Paul, con quien renovó contrato por cinco años, en los que le pagará más de 20 millones de dólares por campaña. Paul percibirá 107 millones de dólares, lo que le permite colocarse entre un selecto grupo de jugadores de la NBA que gana en promedio 20 millones de dólares por campaña. Clippers, que pagaba salarios muy bajos, ahora ha decidido abrir la cartera y armar un equipo competitivo, que para la próxima campaña será dirigido por Doc Rivers, quien por ocho campañas dirigió a los Celtics de Boston, al que le puso sobre la mesa un contrato, que se sabe lo convierte en uno de los entrenadores mejor pagados de la NBA. NTMX


El diario sin límites

XÓCHITL BÁRCENAS

E

l sindicato del Metro de la Ciudad de México amenaza con parar el servicio como medida de presión para adjudicarse dos mil 300 plazas de confianza, lo que significaría el control de 93% de la plantilla laboral de la empresa. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) es dirigido por el diputado local priista Fernando Espino, quien desde la semana pasada empezó a boicotear una línea del Metro. El intento del sindicato por adjudicarse esas dos mil 300 plazas, que data del año 2000, ha sido impedido por el Gobierno del Distrito Federal, que recientemente obtuvo una suspensión definitiva en el juicio de un amparo en proceso, de acuerdo con funcionarios capitalinos. El 5 de febrero pasado la Oficialía Mayor del gobierno del Distrito Federal promovió un juicio de amparo indirecto ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia del Trabajo reclamando la falta de emplazamiento al juicio laboral, ya que la basificación de puestos requiere necesariamente la modificación al tabulador de sueldos, atribución que le corresponde única y exclusivamente a esa dependencia, a la cual en ningún momento se le llamó a juicio. Finalmente el Juez admitió la demanda y otorgó la suspensión provisional dos días después, el 7 de febrero, y la suspensión definitiva el día 12, de acuerdo con los documentos. En el juicio de amparo 279/2013 se concede la suspensión definitiva al titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal, contra los actos que reclama el Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que entre otras prohibía ocupar las plazas de confianza en disputa. En virtud de la suspensión definitiva, el gobierno capitalino no está obligado a cumplir el laudo, explicaron los funcionarios. Por ello, el sistema de transporte empezó a utilizar las plazas, pero el sindicato ha pretendido presionar llamando a no laborar tiempos extras y afectando el servicio, entre otras acciones. De acuerdo con documentos del Metro, las plazas de confianza de mayor rango y salario se asignaron a 43 personas, entre ellas, a todos los integrantes de la dirigencia sindical, distribuidos en sus órganos estatutarios en el Comité Ejecutivo Nacional; los Comités Ejecutivos Seccionales; el Comité Nacional de Vigilancia; y la Comisión de Honor y Justicia; reunidos como Consejo Nacional de Delegados. Lo anterior significa que la dirigencia sindical ocupa las mejores plazas de confianza y al mismo tiempo representa a los trabajadores de base. La eventual entrega de más de dos mil 300 plazas de confianza al sindicato representado por el diputado local priista significaría que 93% de la plantilla del Metro sería sindicalizada. Un escenario parecido a experiencias laborales en ahora extintas empresas paraestatales, añadieron los funcionarios.

Martes 2 de julio de 2013

Pelean más plazas de confianza

Amenaza sindicato con parar el Metro El gremio que encabeza el diputado local priista Fernando Espino mantiene el amago a pesar de la suspensión definitiva otorgada al GDF

¿Cómo se modificaría la plantilla? 2439

Mil 608 millones 865 mil 177 pasajeros transportados

100 mil 733 usuarios en la estación de menor afluencia: Tlaltenco, Línea 12

42 millones

933 mil 161 usuarios en la estación de mayor afluencia: Cuatro Caminos Línea 2

››› ESTRUCTURA ACTUAL

11420

ESPECIAL

201

226.488 kilómetros de la Red en servicio 42 millones

BASE

››› ASÍ QUEDARÍA

CONFIANZA

ESTRUCTURA

13859

201

BASE

087 mil 784.92 kilómetros recorridos

12 54

ESTRUCTURA

195

de líneas en la Red

estaciones de superficie

115

estaciones

estaciones

subterráneas

26 estaciones elevadas

390 trenes es su parque vehicular

FOTO: AP


PASATIEMPOS

Martes 2 de julio de 2013

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@andre2894 No te odio, pero ojalá y te diga que sólo te quiere como amigo

@BriianLostao — ¿Papá, papá, alguna vez te enamoraste de una profesora? — Sí — ¿Y qué hiciste? — Nada, tu mamá te cambió de colegio...

@Miletorress1 Un celular que diga: “usted está intentando hablarle al pendejo que hace un mes no la busca, no vuelva a intentar llamarlo, tenga dignidad”

@ beta1911 Antes se decían las cosas en la cara... ahora: se tiran indirectas por Facebook o Twitter.

HOY CUMPLE AÑOS:

LINDSAY LOHAN, 27

Alex Morgan, 24; Ashley Tisdale, 28, y Larry David, 66

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Hable claro. Luche y haga lo posible para echarle una mano a alguien. Ofrezca a su familia y amigos ayuda. Deje que su imaginación lo guíe. Tendrá un giro en su situación financiera actual. Pida favores. Sus números son 5, 8, 12, 24, 29, 32 y 41.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Mida cualquier situación y busque una manera para que no le saquen ventaja o se añada a su propio estrés o cargas. Su sinceridad y su ingenio lo ayudarán.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Las emociones surgirán en las relaciones profesionales y en cómo delegar el trabajo. Haga lo suyo. Un movimiento calculado lo protegerá de una crisis.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Sólo ofrezca sugerencias. Hacer planes lo ayudará a avanzar. Entrar en acción y seguir sus sueños lo lleva a un futuro exitoso. Claramente se destaca el amor.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tenga en cuenta que no todos están buscan su interés. Contratos, y asuntos legales requerirán una cuidadosa atención. Una relación tendrá cambios positivos.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Proteja su mente y su corazón. Hable alto y evitará que lo tomen como cosa hecha. Un cambio único a su entorno emocional lo ayudará a definir su relación.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Una conexión amorosa puede resultar en un desafío financiero. No gaste de más por impresionar. No puede comprar amor. Enfóquese en hacer cambios en el hogar.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Oftalmólogo. 8. Todavía. 12. Pasen la vista interpretando lo escrito. 13. Untará. 15. Interjección con que se denota desilusión o desdén. 17. Sunna, conjunto de preceptos atribuidos a Mahoma. 19. Segundo hijo de Noé. 20. Tratamiento inglés. 22. Manijas. 24. Comarca, distrito. 25. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 27. Crío (produzco). 29. Autillo, ave nocturna. 30. Estado de México, en el noroeste del país. 31. Primera nota musical. 33. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 34. Conjunción copulativa negativa. 35. En Cuba, especie de cacto que se cría en la costa. 36. Cloruro de sodio. 37. Siete y uno. 39. Antigua medida de longitud. 40. Riel, carril. 41. Ascienda. 44. Elevé plegaria. 46. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 47. Casta. 50. Terminación de infinitivo. 51. Comba, convexidad. 54. Llego con las manos a algo sin asirlo. 56. Río y puerto del Perú. 57. Que tiene las piernas torcidas en arco.

HIDATO

VERTICALES 2. Símbolo del cloro. 3. Plural de una vocal. 4. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 5. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 6. Pronombre personal de segunda persona. 7. Parte posterior y superior de las caballerías. 8. De una raza amerindia que habita las regiones peruanas y bolivianas próximas al lago Titicaca. 9. Antigua ciudad de Caldea. 10. Nave. 11. El que custodia. 14. De Gascuña, antigua región de Francia. 16. Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. 18. Soltar, dejar. 21. Decimoséptima letra del

DF MÍNIMA

0

11

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Haga lo que resulte mejor para usted. El cuidar de los negocios le traerá más oportunidades. La red de trabajo le permitirá ver lo que hace la competencia.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Deje que el ímpetu fluya. El romance va bien y los compromisos sociales podrán beneficiarlo profesional y personalmente. Hable sobre lo que tiene para ofrecer.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Termine lo que empezó. Mantenga sus emociones controladas. Enfóquese en lo que sabe que necesita para iniciar sus planes. No deje que el amor complique todo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Haga mejoras personales. Las responsabilidades o los favores que debe se harán presentes. Apunte a avanzar emocionalmente, en lo laboral avanza sin problemas.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cuidar los asuntos personales le ayudará a estabilizarse y garantizará menos estrés y más seguridad. Manejar asuntos de familia realzará su vida profesional. Haga el amor, no la guerra. Evite a todos los que traten de discutir o complicar su vida. Ponga énfasis en el crecimiento personal al hacer lo mejor posible.

alfabeto griego. 23. Conozco. 25. Crecida, inundación. 26. Río de Francia, afluente del Ródano. 28. Se dice de la persona que caza junto a los límites exteriores de un coto. 32. Arbol tropical bombáceo. 34. Unidad monetaria de Nigeria. 35. Conjunto de gente soez. 36. Labiérnago. 38. Símbolo del cesio. 42. Limpie y acicale. 43. Mar interior del sur de la Rusia europea. 45. Río de Asia, en la antigua URSS. 48. Uní, lié. 49. En este lugar. 52. Antigua lengua provenzal. 53. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 55. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

260

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 290 MONTERREY mínima 220 máxima 310

PUEBLA mínima 90 máxima 250 QUERÉTARO mínima 120 máxima 270

LEÓN mínima 140 máxima 330


El diario sin límites

Martes 2 de julio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

L

De cumpleaños y telenovelas

a conductora Rebeca de Alba publicó un tweet sobre la final de fútbol de la Copa Confederaciones, que decía: “Felicidades Brasil, me da mucha pena que Madrid, haya perdido. El fenómeno futbolístico hace que todo un pueblo se sienta unido, pierda o gane”; lo publicó este domingo a las 7:07 pm, aunque ya lo borró, pero muchas personas le dieron RT y es fácil verlo, aunque ella lo desaparezca de su timeline (TL), entonces surgieron las bromas y chistes de diversa índole molestando a Rebeca, ella está muy enojada porque no es la primera vez que le sucede y aunque todos nos hemos equivocado en Twitter, cuando te toca que te ataquen no es agradable; ella ha preferido ignorar el tema y no ponerse a pelear y a contestar como lo hizo hace poco Arath de la Torre, la verdad no sé qué sea mejor, aguantarse o desquitarse, eso depende del temperamento de cada quien. Hubo quienes le pusieron: “pero si no se dio cuenta que Ricky Martin era gay, qué esperan? #meapendejocomorebecadeaalba @NacoRules: van @machadooficial @ ninelconde @rebecadealba en un coche, Quién maneja?LA GRÚA #mepaendejocomorebecadealba Y así muchos más comentarios haciendo alusión a todas las reinas de la equivocación, y otra vez muchos se preguntan si algún día se regularán las redes sociales y mientras...a lo hecho, pecho.

E

stuvimos en una comida festejando el cumpleaños de la productora Tina Galindo y la verdad la pasamos muy bien; ahí estaba doña Silvia Pinal, quien siempre anda muy arreglada y todos coinciden en señalar que tiene gran energía, pues nunca se cansa. También estaba Chantal Andere, con su hija Natalia que está lindísima, feliz de concluir su participación en La mujer del vendaval y ahora lista para irse de vacaciones con la familia. Daniela Romo no podía faltar, y vaya que nos enfrascamos en una larga plática sobre las telenovelas, Daniela nos dijo que ella respeta el melodrama y que nadie puede pedir algo distinto al género: “la telenovela es la búsqueda del amor, en medio del odio, la traición, los celos, la envidia y, claro, hasta el final se junta la pareja”; también hablamos de La tempestad y la pareja formada por William Levy y Ximena Navarrete, y dijo: “hacen una pareja hermosa, los ves en pantalla y se acercan a la perfección, yo aprendo de ellos, es mi tercera telenovela con William, y Ximena es súper entregada y disciplinada, no es actriz pero ha mejorado mucho y se esfuerza al máximo, eso es de admirarse”. Sin duda Ximena sabe que todos la juzgan y hablan de su trabajo, pero si a ella le tocó la oportunidad de ser protagonista la tiene que aprovechar, bien podría seguir en el glamour de ser Miss Universo, y de manera inteligente busca meterse a la actuación para tener una carrera más larga, no es la primera que lo hace y todas empiezan con poca experiencia y con el tiempo, sin duda, lo logrará. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

ESPECTÁCULOS

1

CELEBRA LA VIDA

La actriz Jaqueline Bracamontes compartió una bella fotografía de su nena y puso: «Hoy nuestra cachetes cumplió 3 meses y pesa 5 Kgs, yo creo que 2.5kgs son de puro cachete», por cierto que a la bebé ya se le quedó el apodo de la MINIJACKY...

2

QUE SON 4 HIJOS

De no tener familia, Miguel Bosé a sus 57 años, sorprendió con la noticia de sus 4 hijos, Diego y Tadeo y Thelmo e Ivo; el cantante con 30 años de trayectoria dice estar feliz y ahora organiza sus tiempos con más cuidado para no descuidarlos y darles tiempo de calidad.

SUFRE BULLYING

3

CIBERNÉTICO CON EL HASH TAG #MEAPENDEJOCOMOREBECADEALBA

SERÁ VILLANA Después de su participación en Cachito de cielo, Sofía Castro entra ahora a Por siempre mi amor, el refrito de Mi segunda madre, del productor Ignacio Sada, Sofía dice que por fortuna acepta sólo los personajes que le gustan y rechaza lo que no le parece adecuado para su carrera.

Hace público su amor

Actualmente hacer públicos los sentimientos a través de Facebook y Twitter es común, decir qué sientes, a dónde vas y cómo te deprimes o cómo te diviertes, parece ser parte de lo cotidiano; en el caso de los famosos, es curioso porque se quejan de que la prensa se meta en su intimidad y luego venden fotos de su familia feliz o publican sus romances, como Aaron Díaz quien puso: “No hay hombre más afortunado que aquel que tiene en su casa a una amiga y a un amante, más aún si esa mujer tiene el don nato de ser una extraordinaria madre, gracias @lolaponce_legit por hacerme el hombre más afortunado», lo cual es un bello mensaje de amor, lo único que se olvida a Aaron, que por cierto alucina a los reporteros de espectáculos, es que al ponerlo abiertamente la información ya es de todos y eso le resta privacidad.

WISIN Y YANDEL

Paloma ✓

Serán coaches de La Voz México, ocuparán un solo lugar en una silla doble, desde donde compartirán su talento con los concursantes; esto aleja los rumores de su separación.

Está en la obra Departamento de soltero, pues primero tuvo problemas con Mark Tacher y Cecilia Galliano y ahora ha llegado tarde a algunas funciones causando problemas.

Tache CRISTIAN DE LA FUENTE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.