www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
EL BOOM AUTOMOTRIZ AFECTA INDUSTRIA DEL ACERO
AÑO IV Nº 980 I MÉXICO D.F. I LUNES 6 DE JULIO DE 2015
PÁG. 15
GRECIA: EL “NO” PEGA A MERCADOS
EL DIARIO SIN LÍMITES
AP
Decenas de miles de griegos celebraron el “no” del referéndum sobre las condiciones de los acreedores a cambio de un rescate financiero. El primer ministro, Alex Tsipras, afirmó que no hay un rompimiento con Europa y dijo que reanudaría negociaciones PÁG. 12
Diputados se van con la bolsa llena
EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS RECIBIERON 3 MIL MILLONES DE PESOS QUE NO ESTÁN OBLIGADOS A COMPROBAR, Y A PESAR DE ESTAR EN RECESO SE DARÁN OTROS 600 MILLONES ANTES DE DEJAR LA LEGISLATURA PÁG. 3
NACIÓN
ROBAN 337 ARMAS DE DEPÓSITOS DE LA PGR EN DOS AÑOS, SÓLO RECUPERAN DOS
La sustracción se dio durante todo 2013 y 2014; en el primer año “desaparecieron” 291 y el segundo año 46, según informe en poder de 24 Horas PÁG. 10
XOCHIMILCO: EN RIESGO DECLARATORIA DE LA UNESCO Y SALUD DE PASEANTES La Seciti documentó más de mil 300 descargas de drenaje a los canales; los niveles de contaminación rebasan cuatro veces la Norma Oficial PÁG. 7
2
24HORAS
Lunes 6-07-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
eduardo.salazar@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? La fractura de Los Chuchos
Guadalupe Acosta
De por sí esa corriente salió mermada de la pasada elección, y ahora, con el jaloneo por la coordinación del PRD en la Cámara de Diputados, Los Chuchos finalmente se dividieron. Y Guadalupe Acosta Naranjo ya está por concretar su propia corriente. Ya adhirió a su causa a legisladores de Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Edomex y DF. La intención de crear su corriente la había manifestado en marzo, pero Carlos Navarrete lo convenció de que esperara. Ya pasadas las elecciones y en la contienda por la coordinación parlamentaria, éste parece ser el mejor momento. ¿Será?
RETORNO
Página
STEVEN SPIELBERG, DIRECTOR DE CINE CINEASTA
El requisito para ser presidente del PRI
César Camacho
El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, ya lanzó uno de los principales requisitos para quien busque ser el presidente del tricolor: que no aspire y que ni siquiera intente ser candidato presidencial. Más claro ni el agua, el próximo líder nacional priista no debe ser presidenciable. Así que aquellos aspirantes y suspirantes del cargo deben tener claro que si se salen del huacal, podrían ser relevados de inmediato. ¿Llevará dedicatoria?
¿Y el estudio de los topes?
Tanya Müller
En pleno debate sobre el Hoy No Circula, luego del fallo de la Corte en favor de no limitar la circulación de los vehículos por el modelo, sino por la cantidad de emisiones contaminantes, surge una pregunta: ¿Qué sucedió con el estudio del impacto de los topes en la contaminación atmosférica presentado por la Secretaría de Ciencia? Cuentan que cuando se presentó, la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, ni enterada estaba de esa investigación que plantea que con el retiro de lostopesmalubicadosenelDFsepuedereducir considerablemente la contaminación. ¿Será?
La transición en la Cuauhtémoc
Pedro Pablo De Antuñano
En días pasados, el jefe delegacional electo en la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, estuvo muy activo, recibiendo acusaciones en su contra y repartiendo reclamos y denuncias, pero al parecer, sólo al parecer, esta semana se calmarán un poco las aguas en torno al zacatecano, porque inicia formalmente el proceso de transición en la delegación. En el equipo de Monreal participarán, entre otros personajes, Pedro Pablo De Antuñano, quien ya ocupó algunos cargos en el GDF con Ebrard, AMLO y Mondragón. De hecho, nos cuentan quese perfilacomo el próximo director jurídico de la delegación. ¿Será?
No es secreto que es el Rey Midas del cine y que lo que toca se vuelve un éxito. Sin embargo, no deja de sorprender que Mundo Jurásico, cinta en la que fue productor ejecutivo, permanezca imbatible en primer lugar de taquilla en EU por cuarta semana. Ni Terminator pudo con ella.
LA VOZ DEL LECTOR
LIONEL MESSI, FUTBOLISTA
Lució acongojado por no poder evitar la derrota de la selección argentina ante Chile en la Final de la Copa América, pero eso no acalla las críticas en su país de origen y el mundo por su mediocre actuación, tan diferente a la que muestra con el Barcelona y lo ha hecho célebre.
AGENDA DE VISITA PAPAL
HOY
En Ecuador, el papa Francisco celebra una misa en la ciudad de Guayaquil antes de reunirse con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la ciudad de Quito.
ESTRATEGIA CONTRA EI
El presidente de EU, Barack Obama, visita hoy el Pentágono para repasar con su equipo de seguridad nacional la estrategia contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.
DESDE CORREO ELECTRÓNICO
Felicidades por charla con Zabludovsky (En febrero de 2012, Jacobo Zabludovsky ofreció una larga y entrevista para 24 HORAS al periodista Edmundo Cázares, en la que habló de manera extensa sobre diversos tópicos. “Indudablemente, los medios de comunicación influyen y son realmente un poder
/ RENÉ VALLE
DESDE TWITTER
Cualquiera protesta por todo ahora Desnudos y cubiertos de sangre artificial, tienen qué hacer? Estudien algo, aprendan alrededor de 100 miembros de Peta y Anima- otro idioma, ocúpense en algo productivo. Naturalis protestaron en Pamplona contra PATRICIA @canopatita los encierros de toros en las fiestas de San “Yo digo: ¿y por qué no protestamos por la maFermín. tanza masiva de pollos que después termiTuiteros opinaron: nan en nuestro paladar? SERGIO MENDOZA Cualquiera protesta por todo ahora, ¿qué no @serchmendozaa
HOY ESCRIBEN
SERVICIOS DE TELECOM
El Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Procuraduría Federal del Consumidor presentarán una plataforma para denunciar inconformidades en servicios de telecomunicaciones.
en México. Hoy disfrutamos de una amplia libertad de decir nuestras opiniones y profundizar en las noticias”, fue una de sus frases). Muchas felicidades, este es un gran testimonio y que hoy tiene mayor trascendencia.
MARTHA ANAYA JOSÉ UREÑA LUIS SOTO
4 6 8
ALFREDO HUERTA ANA MARÍA ALVARADO ALBERTO LATI
15 18 23
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
24HORAS
Lunes 6-07-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
BUSCA SENADO ACELERAR TRANSPARENCIA
A fin de garantizar la aplicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Senado realizará una jornada de encuentros con los Congresos de las 31 entidades y el DF, para conminarlos a homologar sus leyes.
Nación
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Estalla bomba en AN por gasto
Receso de lujo. Aunque los diputados federales están en receso, se repartirán 600 millones de pesos antes de concluir la Legislatura.
Se consienten en San Lázaro con 3.6 mmdp LEGISLATURA. EN TRES AÑOS LOS DIPUTADOS FEDERALES GASTARON, SIN COMPROBAR, EL EQUIVALENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE 120 CLÍNICAS DEL IMSS O DE 300 ESCUELAS PRIMARIAS Recursos millonarios sin comprobar
12.5
Sin la necesidad de comprobar un solo centa- Ninguna bancada ha transparentado el gasto de estos recursos millones de pesos se vo, los diputados federales recibieron en tres entregados para labores legislativas. invirtieron en una escuela años más de 3 mil millones de pesos a manera primaria inaugurada en Monto (2012-2015) mdp % de “apoyos”; además, San Lázaro prepara Partido Playa del Carmen, QRoo, 1,148,952,500 31.69 otros 600 millones para entregarlos antes de PRI apenas en marzo pasado 782,943,255 21.60 que los legisladores concluyan la Legislatura, PAN PRD 782,540,620.85 21.58 en septiembre. PVEM 230,128,000 6.34 Lo anterior prácticamente sin hacer nada, MC 175,342,720 4.38 ya que se encuentran en un periodo de re- PT 137,605,500 3.79 millones de pesos invertirá ceso desde abril pasado. Así, los diputados Panal 104,391,000 2.88 el gobierno de Querétaro federales esperan en sus cuentas bancarias Morena 9,727,500 0.26 en la construcción de la entrega económica por 600 millones de Total 3,624,625,095.85 la clínica 17 del IMSS, pesos, es decir, 1.2 millones de pesos por cada anunciada apenas en Fuente: Cámara de Diputados uno de los 500 legisladores que componen la marzo de este año Cámara baja. Con estos recursos se podrían haber cons- vicio de edecanes, alimentos, telefonía celular, diputados) con 6.3%; MC (12 diputados) con truido 120 clínicas del IMSS en el país, casi vehículos y gasolina, entre otros. 4.3 %; PT (11 legisladores) con 3.8%; Panal De igual forma, Movimiento Regeneración (10 legisladores) con 2.9% y Morena (con 12 cuatro por entidad, o 300 escuelas primarias. Un recuento realizado por 24 HORAS, con Nacional (Morena), partido que fundó An- integrantes) 0.26%. base en los reportes de aplicación de los re- drés Manuel López Obrador, recibe subvenSe estima que entre marzo y agosto de este cursos dan cuenta que cada fracción parla- ciones desde enero pasado, pues actualmente 2015, Morena obtenga en San Lázaro una mentaria —PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT y la fracción la integran 16 diputados, todos partida económica extra de 9.7 millones de Panal— recibieron entre septiembre de 2012 ellos ex integrantes del PRD, PT y MC. pesos, Panal 104 mdp, PT 137 mpd, MC 175 Como adelantó este diario, la fracción de mdp, PVEM 230 mdp, PRD 782 mdp, PAN (fecha en que tomaron protesta como legisladores) y marzo de 2015, una suma de 3.3 mil Morena obtuvo entre enero y abril de este año 782 mdp y PRI una suma de mil 148 mdp; es una suma de 6.4 millones de pesos. millones de pesos. decir, 570 millones de pesos en total. De acuerdo con informes oficiales, el PRI Las subvenciones son “apoyos” extraordiEl rubro de subvenciones fue calificado por narios a los ingresos mensuales de los legis- (214 legisladores) obtuvo el porcentaje más la Auditoria Superior de la Federación como ladores, como la dieta, asistencia legislativa, alto de estos recursos públicos, con 31.7%; una “isla de opacidad”, toda vez que no dan atención ciudadana, boletos de avión para sus le sigue el PAN (113 diputados) con 21.6%; cuenta del destino en que se usaron, afirmó traslados (nacionales e internacionales), ser- PRD (99 legisladores) con 21.5%; PVEM (22 su titular Juan Manuel Portal.
30
CUARTOSCURO / ARCHIVO
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
A pesar de que en la presente Legislatura la fracción parlamentaria del PAN recibió 782.5 millones de pesos en “subvenciones”, sus legisladores desconocen en qué se gastaron. Esta situación provocó que la despedida de Ricardo Anaya Cortes de la coordinación parlamentaria, la semana pasada, se convirtiera en una lluvia de reclamos de sus propios correligionarios. Legisladores del albiazul confiaron a este diario detalles que se vivieron al interior de la reunión que sostuvieron el pasado miércoles. Describieron que el diputado Isaías Cortés Berúmen, encargado de las finanzas de la fracción, dio a conocer que todo el dinero obtenido ya se usó, por lo que “las arcas ahora están vacías, vamos a tener que dejarle a la nueva legislatura del PAN números negros, es decir, en ceros”. Carlos Angulo Parra acusó que los 782.5 millones de pesos es dinero de los diputados panistas. “Es un problema que hemos tenido desde que Luis Alberto Villareal era nuestro coordinador y, con José Isabel Trejo con un poquito más de apertura, pero con Ricardo Anaya las cosas siguieron igual, no sabemos qué ha pasado”. / VÍCTOR RODRÍGUEZ
Opacidad. Legisladores le exigen cuentas a Ricardo Anaya sobre el manejo de recursos.
REACCIONES Las finanzas que entregué están absolutamente sanas, incluyendo el saldo positivo de la reserva laboral, así como el Fideicomiso correspondiente al plan de pensiones completamente al día” Ricardo Anaya
Ex coordinador del PAN
“Él (Anaya), si bien no tomó el dinero, tenía la responsabilidad de que si recibe algo y falta tienes que levantar la mano porque si no tú también estás ahí dentro” María Ramírez Diez Diputada del PAN
4
NACIÓN
MARTHA ANAYA anayamar54@hotmail.com
ALHAJERO @marthaanaya
Morena divide el poder Le dolió y no se presentó a la reunión. Pero se veía muy difícil que Néstor Núñez, coordinador de la campaña de Ricardo Monreal en la delegación Cuauhtémoc, lograra el liderazgo de los diputados de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). No por el chavo en sí mismo (al contrario, es muy talentoso), ni por ser hijo del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, sino porque su elección hubiera significado entregarle todo el poder moreno en la capital a una sola persona: Monreal en este caso, quien estará al frente de la poderosa delegación Cuauhtémoc y será líder natural, sin duda, de otros delegados. Había que balancear las fuerzas. Y además, premiar a Martí Batres por su operación política en el DF: Cuatro delegaciones y ser primera fuerza en la Asamblea. Así que la ALDF será suya vía el liderazgo de César Cravioto Romero (quien obviamente es también hombre de Andrés Manuel López Obrador), diputado por el distrito cuatro de la Gustavo A. Madero. Fue una decisión por consenso (21 de los 22 legisladores electos de Morena). Con vigencia de un año legislativo. Como vicecoordinadora quedó la de Iztapalapa, Cointa Lagunes. Y determinaron que todas las decisiones de la bancada serán (¡uf!) colegiadas. ••• REACOMODOS EN EL SENADO.Están a la espera de lo que suceda con el Partido del Trabajo (PT): si el partido mantiene el registro o no. Pero por lo pronto ya hay charlas, acercamientos y jugadas dibujadas de acuerdo con la decisión que vayan a tomar. Una de ellas es la posibilidad de que la senadora petista por Chihuahua, Ana Gabriela Guevara, se pase a las filas del PRI (recordemos que en la elección de junio para la gubernatura de su estado, la velocista hizo un video en el que se pronunció por la candidata priista Claudia Pavlovich). Otra sería el de la tlaxcalteca –también del PT–, Martha Palafox Gutiérrez. Ella también anda coqueteando con el tricolor, dada su simpatía con Manlio Fabio Beltrones. El de Baja California, Marco Antonio Blásquez, anda viendo qué hace porque no quiere que Manuel Bartlett siga coordinando la bancada (si es que se mantiene como tal, bajo las siglas del PT). Layda Sansores y David Monreal
no están pensando en migrar a otra fracción parlamentaria, más bien esperan que se defina próximamente si la bancada del PT cambia su denominación por Morena. ••• LOS PRIISTAS SE PASAN CON JACOBO.- Emilio Gamboa, senadores priistas, ¿por qué quieren ponerle el nombre de Jacobo Zabludovsky a la Sala de Conferencias del Senado? ¿Y por qué no de una vez, digo, su nombre en letras de oro en el muro, eh? Jacobo pudo haber sido un gran tipo, pero hasta donde recuerdo nunca lo vimos reporteando en el Senado y mucho menos haciendo una crónica parlamentaria, como sí las hizo –y muchas, maravillosas– el gran Federico Barrera Fuentes, cuyo nombre pervivió en la sala de prensa de la Cámara de Diputados. Es cierto que Zabludovsky durante décadas –mientras estuvo al frente del más importante noticiero de Televisa– fue uno de los “soldados” más importantes del PRI y de sus gobernantes. Que durante la alternancia –y fuera del espectro televisivo– poco se acordaron de él. Pero que con el retorno tricolor a Los Pinos volvieron a apapacharlo, sobre todo a instancias del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Quieren agradecerle a Jacobo sus atenciones? ¡Magnífico! Es de grandes señores ser agradecidos. Pero por qué a instancias del Senado, órgano plural, donde poco o nada tuvo que ver Zabludovsky. ¿No sería más lógico ponerle su nombre a un foro de Televisa o de Radio Centro, o a algún espacio de La Merced o en El Taquito (antaño su restorán favorito), en la calle de Bolívar; o incluso a algún palco de la Plaza de Toros? Ese era su mundo, no el Senado. ••• GEMAS: Obsequio del primer ministro griego, Alexis Tsipras, tras la victoria del NO: “Ha sido una elección muy valiente. Mañana no se trata de luchar contra Europa. Tenemos que ser responsables y encontrar un acuerdo con justicia social”.
Hubo violencia en 23 entidades el 7 de junio PAN. DOCUMENTA LA INCIDENCIA DEL NARCOTRÁFICO, VIOLENCIA, COMPRA DE VOTOS, DESAPARICIÓN DE MATERIALES ELECTORALES Y QUEMA DE URNAS ÁNGEL CABRERA
Incidencia del crimen organizado en los comicios, enfrentamientos, heridos de bala, agresiones contra funcionarios de casilla, compra de votos, desaparición de materiales electorales y quema de centros de votación, forman parte de los focos rojos que el Partido Acción Nacional (PAN) identificó en la jornada electoral del 7 de junio en por lo menos 23 estados. De acuerdo con el análisis Reflexiones Relativas a la Pasada Elección, elaborado por la dirigencia nacional del blanquiazul, las principales problemáticas halladas en los comicios pasados fueron la incidencia del narcotráfico y las campañas negras entre candidatos. El diagnóstico de Acción Nacional está basado en las incidencias reportadas por la estructura territorial del partido en las pasadas elecciones, donde se renovaron nueve gubernaturas, la Cámara de Diputados, así como alcaldes y legisladores locales en 16 entidades. Según el reporte, la presencia del crimen organizado en los comicios se detectó en Querétaro, Michoacán, Guerrero, Campeche, Tamaulipas, Baja California Sur, San Luis Potosí, Durango y Estado de México. El reporte del blanquiazul documentó 14 incidentes de heridos de bala relacionados con la jornada electoral del 7 de junio en San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Morelos, Guerrero, Tamaulipas y Colima. La incidencia de campañas negras o guerra sucia, según el análisis, la encontraron en Yucatán, Estado de México, San Luis Potosí, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, León, Sonora, Veracruz, Tabasco. Durante la jornada del pasado 7 de junio, la quema de casillas y desaparición de material electoral y agresiones a funcionarios se dieron en Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Oaxaca, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México y Tabasco. La violencia en casillas, según el PAN, se dio en todo el país. La agresión a candidatos y representantes de partidos se presentó en Yucatán, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Veracruz y Michoacán. El PAN también documentó el acarreo y compra de votos de forma
Polarización social. En al menos nueve entidades Acción Nacional registró la quema y destrucción de paquetes electorales. principal en Chiapas, además de Sinaloa, Puebla, Jalisco, Veracruz, Estados de México, Morelos, San Luis Potosí y Sonora. DIAGNÓSTICO INTERNO
El mismo documento señala que el PAN reconoce que su mayor fracaso en los comicios del pasado 7 de junio fue no lograr capitalizar el rechazo generalizado hacía el PRI, los gobernadores priistas y, principalmente, el presidente Enrique Peña Nieto. El análisis Reflexiones Relativas a la Pasada Elección, elaborado por la dirigencia nacional a cargo de Gustavo Madero, señala que “ésta es una de las grandes interrogantes de esta elección: como con tanta reprobación al PRI, a su gobierno y al Presidente Peña, ni el PAN ni ninguno de los otros partidos pudo capitalizar este rechazo”. También estima que durante las campañas permeó en el electorado la percepción de indignación y hartazgo hacia todos partidos políticos, por lo que falló el mensaje.
ANAYA CONTRA CORRAL La contienda por la dirigencia del PAN se cerró a dos aspirantes: Ricardo Anaya y Javier Corral.
R El senador por Chihuahua,
Javier Corral, inició su precampaña con un llamado a la militancia panista para rebelarse en contra del actual líder, Gustavo Madero, y apoyar su candidatura.
R Corral instalará en diversos
estados lo que ha llamado “módulos rebeldes”, los cuales servirán para que el panista consiga apoyos.
R La precampaña de Ricardo
Anaya, ex coordinador en la Cámara de Diputados, inició en el DF con la visita de casa por casa a sus militantes con derecho a voto.
R En las redes sociales circulan
imágenes de un kit que regala el panista, que incluye una tableta electrónica.
24HORAS
Lunes 6-07-2015
9
entidades registraron la operación del crimen organizado
Asumo plenamente los resultados, las fallas, los logros, las omisiones, los avances y retrocesos que hemos tenido...” Gustavo Madero Líder nacional del PAN
10
estados padecieron de la guerra sucia en las campañas
9
entidades reportaron quema de casillas y de material electoral
7
estados vivieron agresiones contra candidatos y militantes de partidos
CUARTOSCURO / ARCHIVO
9
entidades denunciaron acarreo y compra de votos
En Chiapas, coacción y paramilitares Chiapas, único estado donde se realizarán dos elecciones con un mes de diferencia, está ubicado por diversos partidos y organizaciones como una de las entidades con mayores incidencias de compra y coacción del voto. Además, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció que el gobierno local, encabezado por Manuel Velasco, busca aprovechar los comicios del 19 de julio para, a través de la incursión de grupos paramilitares, para recuperar los territorios autónomos y controlados por la organización guerrillera. A tres semanas de la jornada electoral local, que renovará 122 presidencias municipales y 41 diputados locales, el EZLN alertó sobre la estrategia del PVEM para coaccionar el voto en las comunidades con mayores índices de marginación. El más reciente comunicado del organismo guerrillero acusa al gobernador de la entidad, Manuel Velasco, de violar las leyes electorales con el objetivo de posicionar al Verde Ecologista. Además, el PAN detectó que en Chiapas gobernada por el PVEM es donde más se detectó la compra y coacción del voto. Morena coincidió en que en que Chiapas es la entidad con mayor incidencia de compras de votos. / ÁNGEL CABRERA
Auditará INE 7 mmdp de gastos de candidatos A casi un mes de las elecciones inter- en campaña por los casi 13 mil canmedias, el Instituto Nacional Elec- didatos que compitieron el pasado toral (INE) culminará esta semana 7 de junio. Tras la conclusión de los dictámeuno de los procesos más delicados que le fueron conferidos por la re- nes en la Comisión de Fiscalización, forma política: la fiscalización de el Consejo General del Instituto Nagastos de campaña de la totalidad cional Electoral (INE) tiene como de candidatos que participaron en máximo el 13 de julio para aprobar los dictámenes. los recientes comicios. Derivado de la revisión, con las Se tiene previsto que hoy, la Comisión de Fiscalización, cuyo titular es nuevas reglas, el INE, por primera el consejero Ciro Murayama, culmi- vez en la historia, estará facultado ne la elaboración de los 12 mil 879 para anular elecciones en aquellos dictámenes de gastos de campaña, casos donde los aspirantes ganadocorrespondientes al mismo número res hayan rebasado el tope de gastos de candidatos que participaron en de campaña en más de 5%. En caso de que el rebase de tope de las elecciones desde alcaldes hasta gastos de campaña sea menor al 5%, diputados federales. Según el consejero Javier San- el INE impondrá sanciones a los ex tiago Castillo, el INE auditará un candidatos -ya sea que hayan ganamonto de 7 mil millones 335 mil do o perdido- por el doble del monto pesos, el cual representa lo gastado que rebasaron. / ÁNGEL CABRERA
El monto que se fiscalizará a partidos por campañas asciende a $7 mil 335,886,705, cifra que aumenta al sumar financiamiento privado” Javier Santiago Castillo Consejero del INE
6
NACIÓN
JOSÉ UREÑA
24HORAS
Lunes 6-07-2015
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
Estados: transición sin dinero y con resistencias El problema es casi general: No hay dinero para la transición en los nueve estados donde hubo elecciones el 7 de junio y vienen los relevos de gobernadores. No es un asunto menor ni nuevo. Antaño, cuando el PRI era “partido casi único” –Carlos Salinas dixit– no teníamos información si había gastos en esa materia. Pero en 2000 los mexicanos nos sorprendimos cuando Vicente Fox obtuvo de Ernesto Zedillo, dinero para patrocinar la transición. Qué ironía: prometía una nueva forma de actuar en política y llegó con una moda a la cual no estábamos acostumbrados. 60 millones de pesos. Esta práctica instaurada por Fox fue también encarecida por él: 150 millones para recibir a Felipe Calderón. Desde entonces se ha vuelto costumbre solicitar dinero para pagar a quienes se supone serán servidores públicos. Nada extraordinario, dirían los clásicos. Si los estados multiplican comisiones, institutos y demás organismos federales para engrosar su burocracia, ¿por qué no han de repetir el esquema del gasto de transición? EL INÚTIL GLAMOUR DE JARA Y ORTEGA Pero hay un problema. No todos los gobernadores presupuestaron ese desembolso. Aunque sorprenda, muy organizado resultó el sonorense Guillermo Padrés, acaso porque primero ve sus intereses y estaba seguro de heredar el cargo a su delfín Javier Gándara. No contaba con la operación político-electoral de Manlio Fabio Beltrones y hoy por eso sus previsiones favorecen a la priista Claudia Pavlovich. En cambio, hay otros en serias dificultades. Dos casos: En San Luis Potosí Fernando Toranzo ignoró la recomendación de sus asesores y ahora las consecuencias las paga el priista Juan Manuel Carreras. En Campeche hay un agravante: el distanciamiento entre el gobernador saliente Fernando Ortega y el electo Alejandro Moreno, Alito, puede dificultar más el entendimiento para el relevo. Pero donde las condiciones
son terribles es en Guerrero y Michoacán, con dos gobernadores novatos e ignorantes, Rogelio Ortega y Salvador Jara. Los dos se acostumbraron a los vuelos privados, el glamour de los actos oficiales, los helicópteros disponibles a toda hora, el ejército de ujieres y el bluff del poder, pero jamás aprendieron a gobernar. Y entre los dos la mayor sorpresa la da el michoacano Jara, quien se resistía a sentarse con el perredista Silvano Aureoles para preparar la sucesión. Como debe hacerlo por ley, no le quedó otra. Este lunes debe iniciarse la integración de equipos para la transición. En espera de ver a quién designa Jara –lo lógico sería su secretario de Gobierno, Jaime Ahuizótl–, seguramente Aureoles nombrará a Adrián López, fundamental en la campaña y uno de sus hombres de mayor confianza. BATRES ASUME EL CONTROL DE LAALDF 1.- Aquí adelantamos la semana pasada: Andrés Manuel López ha entrado en conflicto con Arturo Núñez, a quien en 2012 hizo gobernador de Tabasco. Por esa razón el hijo de éste, Néstor Núñez, había perdido la posibilidad de llegar a la coordinación de la bancada del Morena a la Asamblea capitalina. El pronóstico se cumplió: al frente del mayor grupo de asambleístas estará César Cravioto, surgido de la Gustavo A. Madero. La noticia no viene envuelta con los mejores pronósticos: Cravioto es personero de Martí Batres y, salvo una debacle, este empleado del Peje asume el control de la ALDF, con todo cuanto de poder y dinero representa ese hecho. El mensaje, claro, va para Miguel Mancera, Los Chuchos, el PRD y la ciudadanía. Y 2.- el discurso habla de salud macroeconómica en México. Pues bien pidió ayer el coordinador senatorial priista Emilio Gamboa, esa situación debe reflejarse en desarrollo del país y en los bolsillos y en las mesas de los mexicanos.
Megalópolis de la Región Centro La población de los estados alrededor del DF está creciendo debido al desarrollo metropolitano. De acuerdo con proyecciones, los siete polos urbanos se conectarán en una megaurbe.
1 Distrito Federal
Crecimiento de población (millones de habitantes)
5 Querétaro
40
27
32
4 Hidalgo
7 Tlaxcala
37 5 4 En dos décadas, la población creció cinco millones cada 10 años
0
2000
3 Estado de México
6 Puebla
20
1990
2 Morelos
3
7 6
1
2010
2
Fuente: Datos del Centro de Estudios y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados.
La capital se desborda; da paso a megalópolis PROYECCIÓN. DE ACUERDO CON UN ESTUDIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, LOS PRÓXIMOS GOBERNANTES Y LEGISLADORES DEBERÁN ENFRENTAR EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS SIETE ESTADOS DE LA ZONA CENTRO VÍCTOR RODRÍGUEZ
Mientras el Distrito Federal se “vacía”, el Estado de México se “inunda” de nuevos habitantes, por lo que las próximas generaciones del centro del país tendrán que convivir en lo que se identifica como la “megalópolis”, con un nuevo esquema social, económico y tecnológico, concluyó la Cámara de Diputados. Un análisis del Centro de Estudios y de Opinión Pública (Cesop) de San Lázaro, del que 24 HORAS tiene copia, adelanta que los próximos gobernantes y legisladores deberán ofrecer “soluciones para entender las exigencias de un proceso de orden megalopolitano”. “El centro histórico de la Ciudad de México era el punto de partida para medir la expansión de la ciudad y luego, la de la metrópolis, hoy se registra un fenómeno contrario: el centro se vacía para dar lugar a la densificación de sus múltiples periferias”, revela el documento. El estudio parlamentario, dirigido por el investigador Felipe de Alba Murrieta, identifica al Distrito Federal, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Tlaxcala, como las entidades que integran esta Megalópolis de la Región Centro (MRC), ya que conecta siete metrópolis. “La zona metropolitana de Pachuca, la del Valle de México, de Tula, de Puebla-Tlaxcala, de
Cuernavaca-Cuautla, de Toluca y de Querétaro, mismas que comprenden, hoy en día, un total de 553 municipios, de los cuales 20 surgieron entre 1994 y 2003”. Los investigadores explican que en décadas pasadas la capital de la República representaba el centro de un régimen político, territorio donde la expansión y crecimiento tenían lugar como desarrollo metropolitano; pero advierten que “esta situación ha cambiado radicalmente”. “Hoy consideramos a la MRC como la aglomeración urbana más importante del país”, ya que, en 1990 la población total de esta zona del país era de 27 millones de habitantes, en 2000 de 32 millones, lo que representó un incremento de 17.8%. En 2010, la población de la MRC alcanzó 37 millones, un crecimiento de 11.2 %”, agrega el documento. “En general el crecimiento poblacional entre 1990 y 2010 fue de 27.5%” --añade el equipo de investigadores—en el estudio que ya se encuentra en manos de los titulares, tanto de la mesa directiva, como de la Junta de Coordinación Política.
policentria megalopolitana, (la megalópolis)”. “Cada una de las siete zonas metropolitanas representa un “centro” urbano en la MRC. Cuatro de esos centros concentran 69.5% de habitantes, la zona metropolitana del valle de México, la de PueblaTlaxcala, la de Toluca y la de Querétaro. Es decir, estas cuatro zonas metropolitanas reúnen un total de 25 millones de habitantes de los más de 37 que contiene la MRC”. LAS REGIONES
El estudio –también entregado a los integrantes de las comisiones de Presupuesto, Hacienda, Comunicaciones, Desarrollo Social, Economía, entre otras— afirma que en este mismo periodo de tiempo (1990-2010) en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro se ubicaron los municipios con mayor población que “interconectan” a un centro urbano con el otro. “Tres fueron los municipios que alcanzaron muy altos porcentajes de crecimiento poblacional: Ixtapaluca aumentó 116.6% y Chimalhuacán 102.5%, en el Estado de México; así como Mineral de la Reforma 102.8% en Hidalgo”, explica el investigador parlamentario De Alba Murrieta. POLOS URBANOS Mientras que entre el año 2000 El estudio invoca los resultados de los censos emitidos por el Instituto al 2010 los dos municipios que preNacional de Estadística y Geogra- sentaron un muy alto crecimiento fía (INEGI) de 1990, 2000 y 2010 fueron Mineral de la Reforma (Hipara identificar “varios polos ur- dalgo) 201.7%; y Huehuetoca con banos que en conjunto forman la 160.1% en el Estado de México.
NACIÓN
24HORAS
Lunes 6-07-2015
7
Alerta en Xochimilco por contaminación ISRAEL ZAMARRÓN
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (Seciti) alertó sobre la contaminación que padecen los canales de Xochimilco, que podrían llevar al colapso esta zona declarada patrimonio cultural de la humanidad en 1984. Durante poco más de un año la dependencia realizó el “Censo de descargas de aguas negras y grises en los canales de Xochimilco”, mediante el cual se halló que a lo largo de 116 kilómetros de canales se hallaron mil 374 descargas irregulares de aguas negras y grises que caen directamente a los canales. Cabe destacar que la contaminación de los canales ha generado problemas de salud en los pobladores, ya que “se ha determinado la presencia de bacterias de origen fecal (procedente de heces), denominadas coliformes, en el agua de los canales del embarcadero de Caltongo”.
Los valores de concentración de bacterias son de entre 50 y mil 100 NMP/100mL (número más probable por 100 mililitros de agua), siendo que la Norma Oficial Mexicana para aguas residuales tratadas destinadas para servicios al público con contacto directo indica que debería tenerse un máximo de 240 NMP/100. Rosario Iturbe, una de las realizadoras del estudio, comentó que la solución podría implicar la instalación de un sistema de drenaje superficial y paralelo a los canales, aunque eso requeriría una inversión considerable. Los autores del censo aseguraron que la solución debe implicar la aplicación de una política integral en Xochimilco que conjunte esfuerzos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la Autoridad de la Zona Patrimonio de Xochimilco y la propia demarcación. Hasta hoy, dijeron, se han aplicado sólo soluciones paliativas que no solucionan el problema de fondo; por ello advirtieron que aunque la
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO anunció ayer la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial el Sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque (México). La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) precisó que la decisión fue tomada durante una reunión del Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bonn, Alemania, desde principios de esta semana y hasta el 8 de julio. La UNESCO precisó que el “Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque (México)” fue construido en el siglo XVI y se halla en la meseta central mexicana entre los estados de México e Hidalgo. El complejo hidráulico está constituido principalmente por una zona de captación de aguas y fuentes, una red de canales, un conjunto de depósitos y una serie de puentes-acueductos. “Uno de estos puentes posee la mayor arcada de un solo nivel construida en todos los tiempos para una obra de esta clase”, resaltó el comité de patrimonio mundial de la UNESCO, cuya sede mundial se encuentra en París, Francia. La obra fue emprendida por iniciativa del fraile franciscano Tembleque y la realización del complejo hidráulico fue obra de las comunidades locales. “Los métodos utilizados para su construcción atestiguan la doble influencia de los co-
ESPECIAL
Acueducto del Padre Tembleque ya es Patrimonio Mundial
Obra.El acueducto fue construido en el siglo XVI y combina técnicas romanas y mesoamericanas.
nocimientos europeos en materia de sistemas hidráulicos –especialmente los romanos y de las técnicas tradicionales mesoamericanas de utilización de cimbras de adobe”, añadió. CELEBRA EPN
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el nombramiento del acueducto mexicano Padre Tembleque como Patrimonio Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A través de su cuenta en Twitter, @EPN, el mandatario mexicano señaló que esta obra hidráulica fue la más importante del Siglo XVI en América. / NOTIMEX
CUARTOSCURO / ARCHIVO
DETERIORO. LA CONCENTRACIÓN DE BACTERIAS EN LOS CANALES DE LA ZONA CHINAMPERA REBASA LA PERMITIDA POR LA NORMA OFICIAL
Origen. El deterioro de la zona chinampera de Xochimilco inició en 1957, cuando comenzó a recibir descargas de las plantas de tratamiento de la Ciudad de México.
situación actual es reversible, no se podrá tener un Xochimilco como hace 50 años, cuando empezó el deterioro gradual. El censo indica que la “la calidad de las aguas que circulan por sus canales comenzó a deteriorarse en 1957, cuando comenzó a recibir agua tratada de las plantas de tratamiento del Cerro
de la Estrella y San Luis Tlaxialtemalco, y esto a su vez ha tenido repercusiones en las chinampas, que comenzaron a presentar salinización, hundimientos e inundaciones”. Los recorridos en los canales de Xochimilco se efectuaron entre el 1 de octubre de 2013 y el 5 de agosto de 2014.
8
NACIÓN
LUIS SOTO
24HORAS
Lunes 6-07-2015
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
Dicen los que dicen que saben que la decisión de Miguel Ángel Mancera de mandar al carajo a su gabinete en pleno fue porque los integrantes de su equipazo andaban medio desatados con los golpes bajos, las mentiras, intrigas, traiciones y otras cosas horribles, que sólo pueden ser permitidas por un político que no sabe ni de que se trata el peliagudo asunto de gobernar. ¿Por qué no se atrevió a despedir a Rosa Icela, a Serrano y a Joel Ortega?, preguntan los que sí saben. A juicio de los observadores políticos objetivos, la decisión fue plan con maña de Mancera para adelantársele a los cambios que tendrá que hacer el presidente Peña Nieto. ¿Y que ganaría con adelantarse?, preguntan los analistas bisoños. Bueno, es que en el caso del jefe de Gobierno no se trata de ganar sino de figurar y poner a temblar a todos sus funcionarios, incluso a los que se sienten muy seguros y al mismo tiempo enviarle un mensaje a los chilangos de que está atento a sus inconformidades. No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre, y en el caso del gabinete de Mancera, cuando él hizo la selección aceptó sugerencias e imposiciones de las tribus, bandas, pandillas… que pululan en el PRD. Lo paradójico del asunto es que a la mitad de su gobierno se haya dado cuenta de que varios de los elegidos resultaron medio inútiles. Los posibles afectados por la decisión de Mancera, quienes se quedaron perplejos cuando se enteraron por medio de los periódicos que ya no estarían en la nómina, podrían responder que ellos no tienen la culpa de que algunos de los más cercanos colaboradores del jefe de Gobierno y Los Chuchos, se lo hayan chamaqueado haciéndole creer en que las elecciones del pasado 7 de junio iban a arrasar. Y como no fue así, pues ahora anda buscando chivos expiatorios, acusan aquellos. Otro observador apunta: No puede evaluar en 15 días lo que no entendió en dos años y medio de gobierno. Lo que sí hizo Mancera con su decisión, y lo hizo muy bien, fue meter en crisis a su gobierno. No faltan los malosos que urgen al Presidente de la República a que siga la estrategia de Mancera. Para nadie es un secreto, mucho menos para los integrantes del gabinete peñanietista, que desde hace varios meses su jefe está pensando en ha-
cer algunos ajustes, pero por alguna razón, que sólo él sabe, se ha visto lento, a pesar de que mandatarios como la presidenta de Chile le ha puesto la muestra de cómo manejar la renuncia de su gabinete en pleno, y luego hacer los cambios que le convienen y mandar a su casa a los ministros inútiles.
AGENDA PREVIA Margarita Zavala, quien quiere ser candidata a la presidencia de la República en el 2018 –dependiente de algún partido, que obviamente no va a ser el PAN, o independiente–, dijo que su esposo Felipe será una “fortaleza” para su campaña, aunque advirtió que no la manipulará ni anulará su personalidad. ¡Cuál personalidad!, exclaman los perplejos. Pues la que derrama por donde pasa, podrían responder los admiradores de la señora. En un tono más serio –aunque siempre riéndose– admitió que durante el sexenio calderonista su esposo la regó; se cometieron “errores”, pero esa es otra historia, quiso decir. ¿Errores, amá?, ´preguntan aquéllos. ¡Hágase la luz! La Comisión Federal de Electricidad informa que en el mes de julio las tarifas para el sector industrial observarán una disminución de entre 27% y 36%, comparadas con el mismo mes del año pasado. Para el comercial la baja será de entre 12% y 24%, mientras que para el doméstico de alto consumo (tarifa DAC) disminuirá en 11.4%. Para los del doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4% cada año de 2006 a 2014, en 2015 no sólo no ha habido incrementos sino que ha bajado 2% respecto a diciembre del año pasado. Ya son siete meses en los que las tarifas eléctricas han disminuido de manera consecutiva en relación a las cuotas vigentes del año pasado, precisa la nueva empresa productiva del Estado.
ESPECIAL
Crisis en el gobierno
Ataques. En Chiapas, maestros que querían realizar la evaluación de este fin de semana fueron atacados por miembros de la CNTE, quienes los raparon como castigo por no apoyar las protestas.
Rebelión magisterial se extiende en 21 estados PROTESTAS. EN EL MARCO DE LAS EVALUACIONES A MAESTROS, MIEMBROS DE LA CNTE FUERON REFORZADOS POR ALGUNOS CONTINGENTES DEL SNTE TERESA MORENO
Las protestas contra la evaluación magisterial y la reforma educativa se han extendido a 21 entidades; 17 de ellas están fuera de la zona de influencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) conformada por los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero. En 17 entidades donde las evaluaciones sí se llevaron a cabo y donde la presencia de la Coordinadora no es tan grande hubo manifestaciones entre el 19 de junio y el 5 de julio: Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. En Guerrero la disidencia tiene más de 30 mil agremiados y también hubo manifestaciones; sin embargo, los exámenes se han podido llevar a cabo. En todas las entidades mencionadas cientos de profesores salieron a las calles de los principales municipios para reclamar que la evaluación educativa no considera las características de cada entidad; no en todos los casos los manifestantes pertenecían a la CNTE. VIOLENCIA EN CHIAPAS
Los procesos de evaluación pu-
Realizan exámenes para ascensos La Secretaría de Educación Pública reportó una participación de 73% en los exámenes de oposición para ingresar a la docencia en la Educación Media Superior u obtener una promoción como director o supervisor. De acuerdo con las cifras de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, de más de 40 mil aspirantes registrados y programados, en el examen que se realizó este fin de semana participaron 29 mil 831 aspirantes para obtener su ingresos o promociones magisteriales. La dependencia federal tam-
dieron concretarse en 29 estados; en Chiapas, Michoacán y Oaxaca tuvieron que ser suspendidos por falta de condiciones para llevarlos a cabo, principalmente por protestas y manifestaciones de los agremiados a la CNTE. Las manifestaciones más violentas se llevaron a cabo en el estado de Chiapas y fueron protagonizadas por la sección 7 de la CNTE y maestros la oficial sección 40 del SNTE; en esta ocasión los disidentes atacaron a los profesores que acudieron a presentar exámenes. De acuerdo con la prensa local, en Tuxtla Gutiérrez, Comitán de
bién anunció que hasta el momento se han registrado 151 mil 581 egresados de escuelas normales y licenciaturas en Educación para participar en el proceso de ingreso a funciones docentes y técnico docentes en Educación Básica, a realizarse del 11 al 19 de julio. Este fin de semana se llevaron a cabo los concursos en 29 entidades menos en Chiapas, Michoacán y Oaxaca, donde se anunció su cancelación desde el 4 de julio por falta de condiciones para llevarse a cabo porque no existían las condiciones necesarias para su realización. / TERESA MORENO
Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tecpatán los disidentes detuvieron a quienes se presentaron al examen y, a tijeretazos, les arrancaron mechones de cabello a mujeres y hombres por igual; en algunos casos las víctimas fueron grabadas en video y después exhibidas en redes sociales. La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoció “el derecho de manifestación de aquellos que consideren lesionados sus intereses, pero está en contra de que esas expresiones sean a través de actos de intimidación”.
NACIÓN
24HORAS
Lunes 6-07-2015
GDF dio 2.1 mdp a afectados por CNTE
Reaccionan ante las denuncias de “escuelas jodidas”
APOYOS. EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL HA OTORGADO 29 CRÉDITOS A COMERCIOS DEL CENTRO HISTÓRICO Y EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN AFECTADOS POR PLANTONES Y MARCHAS DESDE 2013
Desde 2013, cuando la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un mega plantón en el Zócalo, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha entregado 2.1 millones de pesos distribuidos en 29 créditos en apoyo de comercios afectados por plantones y marchas. Los apoyos de financiamiento fueron entregados a través del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso) y fueron utilizados por los establecimientos afectados por movilizaciones (principalmente realizadas por la CNTE), para contratación de personal, pago de nómina, reposición de inventario o renovación de instalaciones. De los 29 créditos que ha otorgado el Fondeso a los afectados por marchas, nueve fueron entregados a comerciantes de la zona del Centro Histórico y suman 639 mil 810 pesos. Cinco fueron otorgados a comerciantes de la zona del Monumento a la Revolución que dan un total de un millón 11 mil 434 pesos; otros 15 fueron autorizados para comercios de la zona del Mercado Mixcalco, en las inmediaciones del
Centro Histórico, y suman 449 mil 834 pesos. “Los créditos son variados, porque para los mercados públicos son menores, de 50 mil pesos, para los negocios establecidos como restaurantes, tuvimos créditos hasta de 200 mil pesos”, explicó en entrevista con 24 HORAS Víctor Hugo López Aranda, director del Fondeso. OTROS CASOS
El Fondeso, cuyo director afirma que otorga créditos casi a cualquier persona que lo solicite con modalidades de pago acordes a las condiciones económicas, también ha apoyado a locatarios de mercados afectados o a comerciantes para modernizar su transporte de carga. No obstante, la demanda ha sido baja, pues de los 102 locatarios que se vieron afectados por el incendio en la techumbre de cuatro secciones del mercado de flores de la Central de Abasto, sólo 10 han solicitado créditos de apoyo, con un monto total que asciende a los 400 mil pesos. De acuerdo con López Aranda, seis de los créditos fueron utilizados para capital de trabajo y cuatro para bienes muebles y remodelaciones de los locales que se dañaron por el incendio.
ROBERTO HERNÁNDEZ
ISRAEL ZAMARRÓN
Campamento. La CNTE aún mantiene un plantón en la Plaza de la República.
9
El maestro Miguel Pineda de la telesecundaria José María Pino Suárez, en la sierra de Guerrero, ya comenzó a recibir muestras de apoyo por parte de personas que se enteraron de su caso y espera pronto podrá reunir el dinero suficiente para comprar un pizarrón y comenzar a mejorar su escuela. Luego de que su historia fuera dada a conocer por la página de Facebook “Las Escuelas Jodidas de México” y publicada en 24 HORAS, el profesor Miguel Pineda confía en que la situación comenzará a mejorar. “Estamos muy contentos por la respuesta que hemos recibido, hay muchas personas muy interesadas y queremos decirles que vamos a habilitar una cuenta bancaria para aquellos que nos quieran apoyar”, dijo vía telefónica desde Guerrero. Miguel Pineda es director y profesor desde hace dos años; el plantel que le fue asignado está en el municipio de Xochistlahuaca, entre las sierras de Oaxaca y Guerrero, una de las zonas más pobres del país. Su escuelita no tiene paredes, agua entubada, baños ni canchas deportivas, ni siquiera un pizarrón para dar clases. / TERESA MORENO
10
NACIÓN
24HORAS
Lunes 6-07-2015
Roban 337 armas a la PGR pero recuperan sólo dos SEGURIDAD. LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, YA SEA POR ROBO HORMIGA O POR DESCUIDO, HA PERDIDO CIENTOS DE ARMAS QUE, INCLUSO, LLEGAN A MANOS DE DELINCUENTES
Seguridad. No se registraron detenidos en La Condesa relacionados con la extorsión.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
La efectividad de la Procuraduría General de la República para recuperar las armas de fuego que le fueron robadas ha sido prácticamente nula. De acuerdo con las estadísticas de la dependencia, en los años 2013 y 2014 le fueron hurtadas 337 armas, pero las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público de la federación han fracasado en su intento por recuperar el botín porque sólo dos fueron localizadas. Es decir, el porcentaje de efectividad no llega ni a un dígito: es de .59%. “El número de armas robadas a la PGR no es tan alto si se considera el número de agentes, pero más allá, tiene toda la lógica preguntarle a la autoridad: ‘no friegue, ¿cómo es que se les pierden las armas?’”, cuestionó en entrevista un especialista en seguridad que solicitó el anonimato. En 2013, elementos de la Policía Federal Ministerial denunciaron el robo de 291 armas, pero ninguna fue recuperada. Al año siguiente se denunció el robo de 46, de las cuales se recuperaron dos, de acuerdo con un oficio obtenido a través de una solicitud de información (folio 0001700103915). “Una de las maneras en que pierden las armas es en los depósitos. Es poco probable que las pierdan a propósito. Sí hay venta clandestina en algunas policías porque no hay un control, a diferencia de otras policías, donde a cada agente le dan un arma de cargo y las resguarda bajo su propia responsabilidad. La Procuraduría no detalla el calibre y tipo de armas reportadas como robadas porque los datos fueron reservados seis años en virtud de que, al hacer pública la información, se podría alertar a los criminales de los recursos materiales con que cuenta la autoridad y para no vulnerar el trabajo de investigación, prevención y persecución de los delitos. Otras armas de fuego que son robadas lle-
CUARTOSCURO
JAVIER GARDUÑO
Crimen. Durante los últimos dos años, la Procuraduría General de la República no ha podido recuperar la gran mayoría de las armas que reportó como hurtadas.
291
armas fueron robadas a la PGR en el año 2013
46
armas fueron robadas a la PGR en el año 2014
gan a las manos de delincuentes que las usan para cometer delitos iguales o más graves, refirió el especialista. También hay casos de policías de otras corporaciones que adquieren armas ilegales porque no les abastecen de armas o las que tienen son muy obsoletas o poco confiables, afirmó el entrevistado. Uno de los argumentos más frecuentes de los agentes es que perdieron el arma al momento de correr durante un enfrentamiento.
Y LA SEDENA VENDIÓ MÁS ARMAS De 2006, a la fecha, es decir, desde la administración de Felipe Calderón y lo que lleva de Enrique Peña Nieto, fue el año de 1009 cuando la Sedena vendió más armas, según una solicitud de información (folio 0000700076015). Ese año, en la más grande ofensiva armada de las fuerzas federales contra el crimen organizado se comercializaron 60 mil 610 unidades. Las armas que vende la Sedena son en su mayoría para las licencias colectivas que otorgó a corporaciones policiacas federales, estatales y municipales. Cada licencia ampara un x número de armas. También otorga licencias individuales a particulares o a empresas de seguridad privada que brindan servicio de guardia, custodia o traslado de valores.
Detienen a sospechosos por homicidio en cervecería Autoridades de Nuevo León informaron de la detención de dos sujetos, presuntamente relacionados con el multihomicidio ocurrido el pasado 19 de junio en una agencia cervecera del municipio de García, donde fueron asesinados 10 hombres. Luego de encabezar una reunión de trabajo en la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en conferencia de prensa, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, acompañado de su gabinete de seguridad, dio a conocer avances en las indagatorias del caso. Tras los hechos, dijo, se procedió a las inves-
tigaciones “y ya tenemos para presentarlo ante todos ustedes tanto al autor material como a la gente que colaboró en ese homicidio”. Al abundar sobre el asunto, el procurador general de Justicia estatal, Javier Flores Saldívar indicó que el 2 de julio se detuvo a José Jonathan, de 27 años de edad, radicado en Santa Catarina y Francisco Javier, de 32, del municipio de San Pedro. Los implicados, cuyos apellidos no se revelaron, fueron detenidos cuando circulaban en los límites de Santa Catarina y García e iban acompañados de una mujer y tres menores
de edad; estos tres últimos sin haber participado en el crimen múltiple, se les investiga por delitos contra la salud, como venta de droga, señaló. A todos se les encontraron drogas, y a los presuntos implicados se les decomisaron armas, teléfonos celulares y credenciales de algunas de las personas fallecidas en el ataque a la Agencia Corona, precisó Flores Saldívar. Las autoridades vinculan el homicidio de las 10 personas a la venta de drogas y relacionado a uno de los cárteles de la droga. / REDACCIÓN
Investigan supuesta extorsión en La Condesa Luego de que en días recientes algunos dueños de bares denunciaran de manera anónima en medios de comunicación que son víctimas de extorsión, pero por miedo no acuden ante el Ministerio Público local, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, realizó un recorrido en la Colonia Condesa. Para reforzar la seguridad de la zona, 320 elementos de la Policía de Investigación, apoyados con 120 patrullas, realizaron recorridos. Además, una Unidad Móvil del Ministerio Público está disponible para facilitar el acercamiento. El fin de semana, el funcionario habló el sábado y domingo con los encargados de los negocios y algunos clientes para entregarles información del programa denominado “Yo no pago extorsión”. De acuerdo con las estadísticas de la dependencia, en lo que va del año han iniciadas en la PGJDF, 330 averiguaciones previas por el delito de extorsión, de las cuales 30 corresponden a hechos ocurridos en la delegación Cuauhtémoc y sólo una a la Colonia Condesa. Hasta el cierre de esta edición no se habían reportado detenidos por extorsión durante el programa que se hizo extensivo a la colonia Roma. Acompañó al Procurador capitalino, el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Maestro Oscar Montes de Oca Rosales. / JAVIER GARDUÑO
RECOMENDACIONES R No caigas y cuelga R ¡No te enganches¡ Evita dar información
R Poner atención al interlocutor R No dar nombres, números de teléfono, cuentas bancarias, etcétera
NACIÓN
24HORAS
Lunes 6-07-2015
24 HORAS / ARCHIVO
Matan a jefe de autodefensas en Michoacán
Proceso. Según una sentencia pública del juicio 965/2014, el MP no aportó pruebas sustentables acerca del caso que se le imputaba.
Definen esta semana situación de Gutiérrez JUSTICIA. LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA TIENE HASTA EL MIÉRCOLES PARA PROCEDER O NO CONTRA EL EX LÍDER DEL PRI ISRAEL YÁÑEZ
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tiene de plazo “fatal” hasta el próximo miércoles para definir la situación jurídica de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas y lenocinio. Ahora la PGJDF deberá determinar si procede o no al ejercicio de la acción penal con base a las investigaciones por la presunta red de trata de personas que Gutiérrez de la Torre fomentó, y proceder a solicitar la orden de aprehensión en contra del político priísta, o darle carpetazo al asunto. Y es que el pasado dos de julio se venció el plazo que estableció el Noveno Tribunal Colegiado para que causara ejecutoria el amparo concedido por el Juzgado 14 de Distrito a Gutiérrez de la Torre por la indefinición de su situación jurídica. En respuesta, la PGJDF notificó al juez que ya había causado ejecutoria la orden del Tribunal de alzada, pero omitió mandar las constancias para acreditarlo, por ello, el Juez de Distrito le dio otros tres días hábiles para que se entregue la documentación requerida. “Agréguese el oficio de la autoridad ministerial responsable, por el que aduce haber acatado la ejecutoria de amparo dictada por el tribunal de alzada, sin embargo, no adjuntó constancia que lo acredite, requiérasele para que en el término de tres días remita tales reproducciones”, fue la notificación por el amparo 964/2015. Al respecto, fuentes ministeriales informaron que los días otorgados por el juez se vencen el miércoles ocho de julio, y confiaron que ese día se habrá definido la situación legal de Gutiérrez de la Torre que en abril del 2014 fue
20
de marzo fue la fecha en que el PRI del DF determinó no expulsarlo, sino suspender sus derechos de militante
2
de julio se venció el plazo que estableció el Tribunal para ejecutar el amparo concedido a Gutiérrez de la Torre
acusado de encabezar una red de prostitución desde las instalaciones del PRI capitalino. Cabe recordar que el ex dirigente del PRI capitalino ganó el amparo para afectos por la negativa del ministerio público a dar por concluida la averiguación previa en su contra. “Asiste la razón al quejoso, dado que la responsable afecta su esfera jurídica al dejarlo en estado de incertidumbre sobre su situación jurídica respecto de los resultados arrojados por la averiguación previa, considerando el tiempo transcurrido desde que se inició la indagatoria”, informó el juez. A través de sus alegatos ante el Juez 14 de Distrito de Amparo, la PGJDF justificó su dilación porque tenía pruebas que desahogar, sin embargo, y de acuerdo con la versión pública de la sentencia del juicio 965/2014, el MP local no justificó su actuación con ninguna prueba sustentable, e inclusive desde octubre pasado no se realiza una diligencia para desahogo de pruebas en este caso. “…lo cierto es que la responsable (PGJDF) no señaló de manera clara y precisa cuales son las diligencias que faltan por desahogar para efecto de justificar la no determinación de la indagatoria, lo cual desde luego transgrede los derechos públicos subjetivos del quejoso”, consideró el juez.
Un grupo de hombres armados asesinaron el sábado por la noche a Camilo Santana Aguirre, comandante de las autodefensas que operan en el municipio de Huetamo, en Michoacán. En el atentado resultaron heridos también el director de Seguridad Pública Municipal, Félix Gómez y dos personas más: Eulices Jaime y Gregorio Moreno. Según los reportes policiacos, las cuatro víctimas cenaban en un local ubicado en la carretera Huetamo-Churumuco cerca de las 22:00 horas cuando el grupo de sicarios los atacó. El mando de las autodefensas fue asesinado con por lo menos siete disparos. Elementos del Ejército y de corporaciones federales arribaron para resguardar la escena del crimen, donde encontraron 119 cartuchos percutidos de fusiles AR-15 y 9 milímetros. Los agresores lograron huir de lugar sin que los testigos lograran identificar el rumbo. No hubo detenidos. Más tarde fueron encontrados los cuerpos de cuatro personas más en el municipio de Zamora. Se sospecha que las dos mujeres y los dos hombres que fueron hallados sin vida fueron
11
Mireles, a un paso de la libertad José Manuel Mireles, podría salir libre en las próximas horas, de acuerdo con su hermana Virginia Mireles. Luego de que el pasado viernes se hiciera público que la Procuraduría General de la República desistió del amparo sobre la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado que protegía a Mireles, ya solo se espera la definición del Juez Quinto de lo penal para ejecutar el amparo contra la orden de formal prisión. Cabe recordar que José Manuel Mireles fue detenido en junio de 2014 por presuntas violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En marzo de 2014 también fue detenido Hipólito Mora, otro de los fundadores de las autodefensas de Michoacán, sin embargo fue liberado en mayo por falta de pruebas por el delito de homicidio.
“levantados” por sujetos que viajaban en dos camionetas cerca de las cuatro de la mañana del domingo. Hasta el cierre de esta edición se desconocía la identidad de las víctimas, así como el paradero de los responsables y si estos hechos están relacionados de alguna forma con el asesinato de Camilo Santana. / REDACCIÓN
Global
24HORAS
DERRUMBE EN FÁBRICA CHINA
Once personas murieron al derrumbarse una fábrica de calzado en Wenling, China; hay 33 heridos y tres desaparecidos. / EFE
Lunes 6-07-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
CRISIS EN EUROZONA. TRAS EL ESCRUTINIO DEL 95% DE LOS VOTOS, EL “NO” DEL REFERÉNDUM LOGRÓ EL 61.3%, MIENTRAS QUE EL “SÍ” OBTUVO EL 38.7% Euforia. Miles de griegos que votaron por el “no” festejan en la céntrica plaza Syntagma en Atenas. ATENAS. Los griegos han enviado un “no” rotundo a Europa al rechazar con una amplia mayoría la propuesta presentada por los acreedores y sobre la que se expresaron en el referéndum celebrado en Grecia. La participación superó el 62%, muy por encima del 40% que exigían las normas para que el resultado fuera considerado válido. El primer ministro, Alexis Tsipras, trató de leer el resultado no como una derrota de la toika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) sino como una voctoria de la consulta. Destacó que ahora es el momento de “restablecer la cohesión social”, pues la convocatoria de esta consulta ha generado un clima de división entre partidarios de ambos bandos. Tsipras aseguró que su Gobierno reiniciará hoy las negociaciones con los acreedores para tratar de alcanzar un acuerdo con las instituciones y señaló que la prioridad es la reapertura de los bancos.
“El referéndum de hoy (domingo) no tiene vencedores ni vencidos. Es una victoria en sí mismo. Demostramos que la democracia no puede ser chantajeada” Alexis Tsipras Primer ministro de Grecia
Una de las peculiaridades de este referéndum es que se ha celebrado bajo la imposición de un control de capitales que dura ya una semana. Tsipras añadió que en esta ocasión entrará en la negociación la reestructuración de la deuda, una necesidad que, dijo, incluso ha reconocido el FMI, que forma parte de la troika. Expresó su confianza, además, en una solución al problema de liquidez de la banca y afirmó que el Banco Central Europeo “se da cuenta de
la dimensión humana de la crisis”. Tras conocerse la victoria del “no”, también se pronunció en una declaración pública el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, quien afirmó que a partir de hoy, con el rotundo “no” del pueblo griego, el Gobierno podrá “tender una mano de cooperación” a los socios e intentar buscar con ellos un “lugar común”. Varufakis señaló que el “no” es un no a la austeridad. Es un regreso a los valores de Europa”. Pese al tono conciliador, el ministro reafirmó sus críticas a las instituciones al recalcar que “durante cinco meses rechazaron todo debate sobre la austeridad y la deuda”. Tras conocerse los primeros resultados, los miembros del Gobierno coincidieron en afirmar que la victoria del “no” fortalece la posición del Ejecutivo en las negociaciones, ya que envía el mensaje a Europa de que los griegos desean un mejor acuerdo que ofrezca nuevas perspectivas de futuro. ¿Qué sucederá el día después?/ EFE
AP
Los griegos votan contra el gobierno de la troika “Ni siquiera sé por qué, pero tengo esperanza” ATENAS. En un ambiente de renovada esperanza, miles de griegos celebraron el rotundo “no” a las condiciones de los acreedores que han manifestado en las urnas. Con una pantalla gigante, sillas plegables y un equipo de música, muchos siguieron la jornada desde la calle, no muy lejos del centro de Atenas. Concretamente, en la plaza Kumunduru, donde durante la campaña y las elecciones generales de enero, el partido izquierdista Syriza celebró la victoria. Los rumores hablaban de una posible intervención allí del primer ministro, Alexis Tsipras, de la que todos estaban pendientes. Pero ya antes de que el tanto por ciento escrutado llegara a la mitad, marcharon hasta la simbólica plaza de Syntagma para celebrar
juntos la victoria del “no”, en una imagen de confluencia que rompía con el mensaje de que el referéndum ha dividido a la sociedad. De hecho, entre las escenas más repetidas estuvieron los abrazos entre amigos, las parejas besándose y las manos entrelazadas junto al puño en alto. El sentir general era muy parecido al vivido en las elecciones de enero, con estudiantes, turistas y políticos que acudieron solo para vivir este momento, que consideran histórico. Marius, con poco más de 20 años no podía disimular una sonrisa eufórica. “Ni siquiera sé por qué, pero tengo la esperanza de que ahora todo vaya mejor, de que mañana tengamos un acuerdo mejor. De verdad, he recuperado la esperanza”. / EFE
Una victoria sin ganadores el Eurogrupo (19 países europeos pertenecientes a la zona euro) con 1 . H oy, l a el gobierno griego era inmutable: ANÁLISIS e c o n o m í a debilidad del gobierno heleno frengriega depende aún más del Banco te a las instituciones supranacioCentral Europeo y de la Comisión nales. 3. La victoria del “no” le otorga Europea que el pasado viernes. Sin su ayuda el gobierno del primer puntos de rating al primer ministro ministro Alex Tsipras no tendrá el Alex Tsipras en Grecia pero lo debisuficiente dinero para operar la bu- lita entre la clase política europea. 4. Desde diciembre y enero pasarocracia a partir de septiembre. 2. Cualquiera que hubiera sido dos, meses preelectoral y de campael resultado del referéndum, la re- ña en Grecia, el partido extrema izsultante final de negociación entre quierda Syriza ya había anunciado FAUSTO PRETELIN
la suspensión de pagos en caso de victoria en las elecciones de enero. Seis meses después los mercados ya han asimilado la información sobre la resistencia de Tsipras a aceptar las condiciones de sus acreedores. 5. La Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional (troika) no van a cambiar las condiciones de negociación que fueron rechazadas por el 61% de los griegos el día de ayer. 6. Para que el sistema bancario griego funcione requiere la inter-
vención urgente del Banco Central panorama de Grecia a corto plazo: Europeo (BCE); al haber ganado la política (entre la canciller alemán la no aceptación de las condiciones Angela Merkel y el presidente frande negociación del segundo resca- cés François Hollande), y la econóte, no existen incentivos confiables mica (entre los 19 países del Europara que actúe el BCE. Y no los hay grupo). 8. La victoria del “no” regresa a porque la permanencia de Grecia en la zona euro es cada vez más in- Grecia al 26 de enero pasado, cuancierta. Si bien es cierto de que nin- do su partido ganó las elecciones gún tratado europeo asimila la sa- parlamentarias con mayoría relida y/o expulsión de algún país, la lativa. Se han perdido seis meses operación de la moneda en Grecia pero la popularidad del Tsipras ha crecido. La pregunta es: ¿de qué le ya no tiene solidez. 7. Dos reuniones despejarán el servirá?
GLOBAL
24HORAS
Lunes 6-07-2015
13
Kerry advierte que pueden descarrilar negociaciones con Irán
AP
PRESIÓN. EL JEFE DE ESTADO NORTEAMERICANO COINCIDE CON TEHERÁN EN QUE NUNCA SE ESTUVO MÁS CERCA DE UN ACUERDO, PERO DESTACA QUE FALTAN PASOS IMPORTANTES POR DAR
John Kerry no descarta que el proceso de negociación entre el Grupo 5 + 1 e Irán pueda fracasar.
VIENA. Luego de varias horas de reuniones en la ciudad austriaca de Viena, el secretario de Estado de EU, John Kerry compareció ante la prensa para dar algunos detalles sobre las últimas negociaciones por el programa nuclear iraní y advirtió de que, aunque la negociación nuclear entre las grandes potencias e Irán está más cerca que nunca de lograr un acuerdo, hay que tomar rápidamente decisiones importantes ya que, de lo contrario, el proceso podría todavía fracasar. “Si se toman decisiones difíciles en los próximos días, y se toman rápidamente, aún podríamos tener un acuerdo esta semana. Pero si no se toman, no lo tendremos”, señaló Kerry. “A lo largo de los últimos días hemos logrado, de hecho, auténticos progresos. Pero quiero ser absolutamente claro con todos. Aún no hemos llegado a donde tenemos que estar en algunos de los temas más difíciles”, indicó el jefe de la diplomacia estadunidense. “Lo cierto es que, pese a que estoy completa-
mente de acuerdo con el ministro de Exteriores (de Irán) Zarif de que un acuerdo nunca ha estado más cerca, en este punto, esta negociación puede acabar de una manera o de otra”, advirtió. Kerry hizo esta intervención ante las que denominó “especulaciones” vertidas por algunos medios en los últimos días sobre acuerdos parciales en algunos de los temas más espinosos, como el calendario de levantamiento de las sanciones a Irán. “Aún estamos dentro del plazo, lo que es nuestro objetivo. Vamos a ejercer toda la presión posible para lograrlo”, dijo Kerry, quien insistió en que el 7 de julio sigue siendo la fecha límite para lograr un acuerdo. “Si no tenemos un acuerdo, si hay total intransigencia y falta de voluntad de mover lo que es importante, el presidente (Barack) Obama siempre lo ha dicho, estamos listos para marcharnos (de la mesa de negociaciones).
“Nadie quiere eso. Nosotros queremos un acuerdo. Pero queremos un buen acuerdo, sólo un buen acuerdo, no vamos a limarlo por los márgenes solo para tener un acuerdo”, advirtió. El secretario de Estado insistió en que el objetivo es cortar todas las opciones de Irán hacia la obtención de la bomba atómica. El llamado Grupo 5+1 (China, EU, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) negocia con Irán un acuerdo que limite su programa nuclear de forma que no le sea posible desarrollar armas, al tiempo que le permite el uso civil de la energía atómica. A cambio, se levantarían las sanciones internacionales que estrangulan la economía iraní. Se espera que hoy lleguen a Viena el resto de ministros de Exteriores de los países que participan en la negociación para unirse a Kerry y a su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, que llevan manteniendo reuniones bilaterales casi diarias desde el sábado 27 de junio. / EFE
14
GLOBAL
24HORAS
Lunes 6-07-2015
Papa visitará ruta de la pobreza
Una treintena de muertos por ataques suicidas en Irak
QUITO. El papa Francisco llegó a Ecuador en su primera parada de una gira Sudamericana que incluye a Bolivia y Paraguay, y en sus primeras palabras dijo que es necesario valorar las diferencias y fomentar el diálogo, en un país crispado por diferencias políticas. El presidente Rafael Correa, en compañía de su esposa, recibió al pie de las escalerillas del avión a Francisco, a quien apenas se asomó el viento le arrebató el solideo (gorro de tela) papal. En la pista del aeropuerto internacional de Quito, donde niños lo aguardaron con banderas del Vaticano, dijo que sentía “alegría y gratitud al ver la calurosa bienvenida”. En su primer mensaje, señaló que en el evangelio están las claves para afrontar los desafíos actuales “valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones, para que los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos”. Instó a “poner una especial atención en los hermanos más frágiles y a las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía tiene toda América Latina”. El papa llegará a un Ecuador que ha sido esce-
AP
CRISIS DE GOBERNABILIDAD. CON VARIAS MANIFESTACIONES EN CONTRA DEL PRESIDENTE DE ECUADOR, COMO TELÓN DE FONDO, FRANCISCO TAMBIÉN VIAJARÁ A BOLIVIA Y PARAGUAY
El pontífice y el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en el aeropuerto Internacional de Quito. nario casi a diario de protestas en contra de las políticas y el estilo del presidente Rafael Correa, incluso hasta el jueves en la noche. Entre las actividades que cumplirá están dos misas en lugares abiertos, en el parque Samanes
del norte de Guayaquil el lunes, donde ya se han congregado decenas de miles de personas, y en el parque Bicentenario del norte de Quito, el martes, en donde se espera la presencia de alrededor de 1.2 millones de feligreses. / AP
BAGDAD. Al menos diez efectivos de las fuerzas de seguridad iraquíes murieron en cinco ataques suicidas contra sus posiciones cerca de una presa en la provincia occidental de Al Anbar, donde perecieron también en combates una veintena de yihadistas. Una fuente de la policía iraquí informó de que los atentados fueron perpetrados por miembros del grupo terrorista Estado Islámico en las proximidades de la presa de Hadiza. En Al Anbar, escenario actualmente de una ofensiva militar para recuperar su control, se registraron en esta jornada combates entre ambos bandos e intensos bombardeos de la aviación del Ejército iraquí. Un ataque aéreo contra miembros del EI enRamadi causó la muerte a seis extremistas y heridas nueve. Otro bombardeo al sur de de Faluya se saldó con la muerte de cinco radicales, entre ellos un supuesto cabecilla de seguridad del EI identificado como Abu Saif. El principal objetivo de la actual ofensiva militar en Al Anbar es recuperar Ramadi, arrebatada al Ejército por los yihadistas el pasado 17 de mayo. / EFE
24HORAS
Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
INDICADORES ECONÓMICOS
Negocios
BAJAN TARIFAS ELÉCTRICAS
Lunes 6-07-2015
Este mes las tarifas industriales bajarán entre 27% y 36%, respecto al mismo mes de 2014, y entre 12% y 24% en el segmento comercial, informó la CFE.
IPC
45,065.47 -0.24%
DOW JONES 17,730.11 NASDAQ
5,009.21
S/V* S/V*
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,167.80
16.05 0.31% ventanilla 15.72 0.17% interbancario
17.75 0.39% ventanilla 17.37 0.05% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
3.30%
CETES A 28 DÍAS 3.00%
15.66
COBRE 261.70
MEZCLA MEXICANA 55.35 S/V*
WTI
BRENT
56.68 -0.43%
60.32 -2.18 %
*Por celebrarse el día de la independencia en Estados Unidos no hubo operaciones
Padece sector acerero por boom automotriz
ALFREDO HUERTA ahuerta@accesobursatil.com
Verano complicado para mercados
CONTRASTES. ESTA INDUSTRIA ABSORBE UN TERCIO DE LAS IMPORTACIONES DE ACERO, CUYO INCREMENTO PROVOCÓ UNA CRISIS SIDERÚRGICA
Vaya semanas que se nos vienen en el tema económico en la parte internacional. Julio y agosto son meses de menor operatividad, sin embargo, noticias de Grecia, la Eurozona, China y Estados Unidos harán que continúe la volatilidad en los mercados.
ESPECIAL
JUAN LUIS RAMOS
La industria automotriz y la acerera representan las dos caras de una moneda en México: por un lado, las armadoras de vehículos han mostrado un crecimiento sostenido que, en los primeros cinco meses del año, tuvo un incremento de 8.4% en su producción en comparación con el año anterior. Caso contrario es el de la producción de acero en el país, que cayó 6.8% entre enero y mayo de este año debido a prácticas desleales de comercio, según acusan empresas del ramo, lo que ha derivado en cerca de 10 mil despidos. La comparación resulta paradójica en tanto que las importaciones indirectas de acero a México, es decir, aquellas que entran a través de intermediarios, se concentran especialmente en el sector automotriz, con 33.51% del total, de acuerdo con la Cámara Nacional del Acero (Canacero). Y mientras empresas como Altos Hornos de México (AHMSA), DeAcero y ArcelorMittal, que concentran 70% de la producción nacional, exigen al gobierno federal la aplicación inmediata de aranceles para los productos siderúrgicos provenientes de naciones con las que no se tengan acuerdos comerciales, la industria automotriz señala que esta medida pondría en riesgo su crecimiento. “Vemos con preocupación estas solicitudes de medidas que claramente pueden afectar nuestra competitividad y, con ello, dar al traste con planes importantes de inversión”, indicó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís. De igual modo, representantes de la Industria Nacional de Autopartes (INA) han señalado que las siderúrgicas en México no cuentan con la tecnología para producir acero de la calidad que la industria automotriz requiere, por lo que
Importaciones. Alrededor de 90% del acero utilizado para la fabricación de automóviles en México proviene del exterior.
Asociación de alcaldes y CTM salen en defensa del sector siderúrgico La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) se solidarizó con el municipio de Monclova y demandó a legisladores y al gobierno federal que se apliquen los impuestos arancelarios al acero extranjero que ingresa de manera ilegal al país. El pronunciamiento de la asociación emitido el fin de semana en Puebla se produjo en respuesta a la solicitud del propio alcalde de Monclova, quien en días pasados demandó al gobierno federal medidas urgentes ante la pérdida de miles
5,000 690 mdd de inversión para la industria acerera están detenidos
mil fuentes de empleos genera la industria siderúrgica
alrededor de 90% de este metal que se requiere para la fabricación de vehículos es importado. El vocero de AHMSA, Francisco Orduña, dijo a este diario que
FINANZAS 24
empleos que ya reportan empresas acereras del país como Altos Hornos de México, y más recientemente DeAcero y ArcelorMittal. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) anunció ayer que interpondrá ante el Poder Judicial un recurso de revisión para reabrir el juicio de amparo que le favoreció hace tres años, y que se ordene la suspensión definitiva de la decisión federal que eliminó los aranceles de entre 3% y 7% sobre productos de acero. / REDACCIÓN
de aprobarse las medidas arancelarias que los acereros exigen, la industria automotriz no tendría afectación porque es “la industria más protegida de México”. “El arancel de protección para la industria automotriz es de 50%, con esta cifra ellos están protegidos. Además, pueden importar insumos porque están exentos de impuestos y aranceles para importar acero que se va a utilizar en la fabricación de vehículos que van a exportarse”, señaló.
Ver altas oscilaciones en el tipo de cambio será un evento cotidiano al igual que en los mercados de capitales y de deuda. Los commodities como el oro y el petróleo también aumentarán los cambios porcentuales. Para Grecia, el “NO” tras el referéndum implica su propia tumba. El gobierno de Tsipras alcanza una victoria entre la sociedad, pero la deja dividida. Su gobierno seguirá por ahora, pero enfrentará grandes problemas que posiblemente no pueda resolver. Dudas sobre la permanencia de Grecia en la eurozona, o la posibilidad de que la Troika negocie con un gobierno que perdió la confianza, se reflejarán en los mercados donde volverá a incrementarse la “aversión al riesgo”. En China, el gobierno está muy nervioso por la fuerte corrección de la bolsa de valores de su país de casi 30% en sólo tres semanas. El sábado pasado el gobierno de aquel país suspendió las ofertas públicas iniciales en el mercado de valores y estableció un fondo para estabilizar al mercado accionario con un monto de 15 a 20 mil millones de dólares que lo conforman corredurías y algunos fondos de inversión, entre otros. Eso podría frenar al menos temporalmente la venta de títulos en dicho mercado. Sin embargo, una economía en desaceleración seguramente afectará los resultados financieros de las empresas, sus valuaciones y sus comparativos trimestrales. También el tema de flujos globales tendrá incidencia. En Estados Unidos, la normalización de la política monetaria sigue afectando los flujos de inversión globales. En la medida que se aproxime el mes de septiembre, seguramente
volverán las presiones ante la posibilidad de que la Fed decida en cualquier momento el inicio del ciclo de alza en tasas de interés. Cuando un país con crecimientos positivos en el año entre 2.0 y 2.5% quiere empezar a normalizar su política monetaria, su moneda tiende a fortalecerse, eso ha sucedido con el dólar. ¿Cómo afrontar esta volatilidad? México deberá mantener un déficit fiscal “controlado”, hacer uso eficiente del gasto y buscar también proyectos eficientes y efectivos que detonen la inversión, el empleo y el consumo. Las autoridades monetarias como el Banco de México y en su caso la Comisión de Cambios tendrán que buscar más acciones que fomenten la transparencia y el orden en el tipo de cambio y por lo mismo en los mercados de deuda y de capitales. Evitar el contagio de la presión cambiaria hacia la inflación serán temas que deberán de seguir trabajando y con mayor énfasis a partir de este mismo lunes. En síntesis, el resultado en Grecia, la condición económica actual en China y el riesgo de empezar a normalizar la política monetaria en EU causarán mayor volatilidad en uestros mercados. Mientras que el tipo de cambio respete un nivel bajo en 15.50 pesos por dólar en la parte interbancaria, el riesgo de nuevos máximos en el peso y un objetivo estimado en 16.25 queda vigente. Ello podrá aumentar el “spread” entre las tasas de interés de México y EU, así como un riesgo en el mercado accionario si no tiene la capacidad de superar la zona de 45 mil 800 puntos, ya que el movimiento correctivo podría intensificarse. Vendrán días difíciles.
5,700
los puestos de trabajo que están en riesgo por el bloqueo a la fruta mexicana
México analiza expediente de los aguacates México recibió para su análisis el expediente técnico con el cual el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica justifica el cierre de la frontera al aguacate mexicano por presentar un riesgo por contraer la plaga de mancha de sol, informó la embajada de México en ese país. La sede diplomática anunció que el expediente ya está en manos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el cual hará el análisis sobre los fundamentos presentados por el SFE para después dar su postura. “Las autoridades mexicanas siguen privilegiando el diálogo como mecanismo para encontrar una solución al asunto”, dice un comunicado emitido por la embajada de México en San José. El cierre de la frontera de Costa Rica al aguacate mexicano cumplió este domingo dos meses, lo que mantiene preocupados a los empresarios importadores de aquel país ya que de confirmarse esta medida para lo que resta del año, las pérdidas alcanzarían los 50 millones de dólares. En tanto, la Cámara de Industria y Comercio México-Costa Rica (Cicomex), organización costarricense, teme que esta decisión sea recibida como una medida no arancelaria y que como tal termine en juicio ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). De ser así, sería la primera vez que Costa Rica enfrenta un juicio ante la OMC, algo que a los empresarios no les agrada porque de perderlo los castigos al comercio de ese país serían severos. Prensa de aquel país dice que se buscó al titular del SFE, Francisco Dall’Anese, para conocer su postura, pero no se consiguió respuesta alguna. / ALEJANDRO SUÁREZ
Presupuesto base cero se consolidará en dos años CONEVAL. EN ESTE PERIODO LOS DIPUTADOS Y LA SHCP DEBEN DEFINIR LAS ATRIBUCIONES DE CADA DEPENDENCIA DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PND 2013-2018, EXPRESÓ
Ayudará a hacer más eficiente los recursos: CEESP
ALEJANDRO SUÁREZ
El proceso de consolidación del presupuesto base cero terminará hasta dentro de dos años, tiempo en el que los diputados y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deben definir las atribuciones de cada secretaría dependiendo los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, dijo Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Se seguirá el ejercicio del presupuesto base cero en los siguientes dos años para tenerlo más sólido y arreglar las cosas que a lo mejor en el primer año no se pudo. La idea es tener un presupuesto sólido de acuerdo a Plan Nacional de Desarrollo”, expresó. La semana pasada, la SHCP entregó a la Cámara de Diputados el documento que contiene la estructura programática para el Presupuesto de Egresos 2016, donde recortó 22.4% de los programas presupuestarios en comparación con los de 2015. El Coneval trabajó activamente en el diseño de este documento, ya que como organismo autónomo que mide la pobreza y el impacto de los programas sociales emitió algunas recomendaciones sobre qué rumbo tomar para el presupuesto base cero no tenga duplicidad en los programas. Algunos de los programas que desaparecieron en realidad terminaron fusionados con otros, esto al considerar que duplicaban sus objetivos, lo cual Hernández Licona consideró como positivo pues se trata de focalizar los esfuerzos. Ahora, el reto es definir bien cuáles son las competencias de cada dependencia con los nuevos criterios programáticos. Uno de los ejemplos de estas fusiones es la que integró el Programa de Apoyo Alimentario (PAL) con Prospera, programa de inclusión social. Ambos tienen entre sus objetivos proporcionar acceso a una alimentación adecuada a las personas en extrema pobreza, por lo cual la Secretraía de Hacienda consideró
NOTIMEX / ARCHIVO
aguacates importados consumen al año en promedio los costarricenses
24HORAS
Lunes 6-07-2015
Videgaray.
El secretario de Hacienda anunció en enero el nuevo diseño del presupuesto.
oportuna su unión para el año entrante. Para conseguir que este proceso se logre, el Coneval entregará en septiembre otro documento con sus consideraciones a la SHCP y a los diputados para que el proceso de consolidación sea lo más rápido y efectivo posible, para eliminar las trabas inerciales que vienen en las secretarías. “Además del presupuesto base cero, también que se hagan cambios en las secretarías o realineación de secretarías o que quede muy claro la responsabilidad de cada una de ellas para que no tengamos vacíos de responsabilidad. Se antoja que para lo que sigue en el presupuesto base cero haya una mejor adecuación a nivel de secretarías y dependencias”, añadió el titular de Coneval.
La instrumentación de un presupuesto base cero el año próximo ayudará a hacer más eficiente la asignación de los recursos públicos, pero sobre todo contribuirá a erradicar la corrupción y combatir la ineficiencia burocrática, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. Expuso que un presupuesto base cero además fortalecerá las inversiones en infraestructura que en realidad incidan en el desarrollo del país. No obstante, subraya, es primordial reducir al máximo el recurso faltante que se está acumulando este año, pues un presupuesto base cero podría ser poco eficiente si los niveles de deuda se mantienen elevados, ya que absorberían una importante cantidad de recursos. “La salud de las finanzas públicas es fundamental para impulsar el crecimiento de la economía, y es por ello que se debe hacer el máximo esfuerzo para lograrlo”, argumenta en su publicación semanal Análisis Económico Ejecutivo. Dijo que los resultados de las finanzas públicas durante los primeros cinco meses del año muestran que el gasto público mantiene un dinamismo, por arriba tanto del presupuesto aprobado como del corregido recientemente. / NOTIMEX EL SALDO SHCP. En los primeros cinco meses del año, el déficit del sector público ascendió a más de 180 mil millones de pesos, cifra que resultó 2.2 veces superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.
Casi lista tercera parte de entrega de teles
Con baja pensión, 50% de los trabajadores
Será en septiembre próximo cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluya la tercera etapa de la entrega masiva de televisores digitales en el centro y frontera norte del país, con lo cual podrá reportar al IFT el despeje al cien por ciento de la banda de 700 Megahertz (Mhz). El coordinador de asesores de la dependencia, Javier Lizárraga, señaló que “en la frontera falta la parte norte de Sonora y la norte de Coahuila” para la conclusión de esta etapa. / REDACCIÓN
Alrededor de 50% de las personas adscritas al Sistema de Ahorro para el Retiro, basado en cuentas individuales, podría alcanzar al final de su vida laboral una pensión mensual equivalente a dos mil 500 pesos mensuales o pensión mínima, afirmó la empresa Vitalis. Sostuvo que se trata de un monto insuficiente para cubrir sus necesidades, por lo que el ahorro voluntario o planes de pensión privados son la alternativa para incrementar ese nivel. /REDACCIÓN
CUARTOSCURO / ARCHIVOS
17
NEGOCIOS
ESPECIAL
16
24HORAS
Lunes 6-07-2015
1.0986 dólares por euro es como abrió el tipo de cambio en Asia
1.1102
AP
fue la cotización del euro el pasado viernes antes del referéndum
Grecia asesta golpe a la divisa europea REPERCUSIÓN. TRAS CONOCERSE EL “NO” DE LOS GRIEGOS, EL EURO ABRIÓ CON FUERTE CAÍDA EN MERCADOS ASIÁTICOS Una vez que se conoció la victoria en Grecia comunidad europea se alista para hacerle del “no” a la propuesta de ajuste de los acree- frente a la situación que les viene enfrente. En tanto una de las reuniones claves será dores internacionales, el euro arrancó con pérdidas mayores al 1% en los mercados asiá- la del Banco Central Europeo (BCE), donde se decidirá si se mantiene la liquidez a los ticos y se cotizó en 1.0986 dólares. De acuerdo con analistas europeos se espe- bancos griegos. En tanto, el presidente del Parlamento Eura que este lunes se produzcan caídas en las bolsas de la zona, así como incremento en la ropeo (PE), Martin Schulz, recordó que es a Grecia a quien toca presentar una nueva deuda de naciones como España e Italia. De esta manera, la canciller alemana, An- propuesta de reformas y que Atenas no está gela Merkel, y el presidente francés, François ahora “en una mejor posición para negociar”. Recordó que en una unión monetaria, la soHollande, acordaron, tras el referéndum griego, pedir a sus socios la celebración de una beranía es compartida, algo que ni el primer cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de ministro griego, Alexis Tsipras, ni su ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, parecen haber Gobierno de la eurozona este martes. Según informó un portavoz de la Canci- entendido, agregó. Señaló que para muchos de los socios de llería, Merkel y Hollande apostaron por esta reunión tras mantener una conversación la eurozona, la propuesta presentada por las telefónica, en la que ambos estuvieron de instituciones acreedoras -el Fondo Monetario acuerdo en que “hay que respetar el voto de Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE)- iba ya los ciudadanos griegos”. Con 75 % de los votos escrutados, 61.57 % demasiado lejos. Este lunes y luego de la inactividad en Esde los griegos eligió el “no”, mostrando un mayoritario rechazo a las propuestas de las tados Unidos por el día feriado del pasado viernes, analistas prevén baja en las bolsas de instituciones acreedoras. A penas el pasado viernes, la divisa europea América y volatilidad en las monedas de estas se cambiaba en 1.1102 dólares; por lo que la naciones de la zona./ AGENCIAS
Bolsa de Japón a la baja como reacción al “no” del referéndum El índice Nikkei de 225 acciones de la Bolsa de Valores de Tokio inició sus operaciones de este lunes con una fuerte baja de 278.64 puntos (1.36%), para situarse en 20 mil 261.15 perdía la bolsa de yenes por dólar es la unidades. Japón este lunes cotización De acuerdo con analistas, la baja es una primera reacción al triunfo del “no” en el reEn tanto, el indicador de precios Topix de feréndum griego de ayer domingo, sobre las la primera sección del mercado de Tokio desduras condiciones exigidas por los acreedo- cendió 21.69 puntos (1.31%) y se situó en res europeos para mantener los programas 1,630.40 unidades, informó la agencia japode ayuda financiera. nesa de noticias Kyodo. Todas las categorías industriales mostraron En el mercado cambiario, el dólar se negodeclives, en especial bancos, servicios finan- ció en la apertura en 122.42 yenes a la compra cieros y la industria del acero, indicaron. y en 122.53 unidades a la venta. / NOTIMEX
1.36% 122.42
Muere madre de Michael Douglas
Diana Love Dill, primera esposa del legendario Kirk Douglas y madre de Michael Douglas, falleció a la edad de 92 años en Los Ángeles, víctima del cáncer. La noticia la dio a conocer Furthur Films.
24HORAS
Lunes 6-07-2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Gran concierto de Enrique Iglesias Enrique Iglesias dio un gran concierto en el Auditorio Nacional dentro de la gira Sex & Love, el cual estuvo lleno. El cantante siempre se viste de manera casual, con playera roja, pantalón negro y una gorra, y salió para interpretar “Tonight”, al tiempo que le mostró al público la mano derecha, donde sufrió un accidente hace unos días al intentar atrapar un dron. Después vinieron temas como “I like how it feels”, “No me digas que no” y “Bailamos”. También platicó que él escribió el tema “Perdedor” hace 10 años y nunca imaginó que tiempo después la iba a cantar Marco Antonio Solís. Enrique dijo que su forma de comunicarse, hasta con su novia Anna Kournikova, es cantando, ya que no le gusta hablar mucho. Siguieron temas como “Loco”, “Be with you”, “Tired of being sorry”, de sus álbumes Insomniac, Escape y Héroe, y todo esto acompañado por ocho músicos y dos coristas. En otras cosas, ¿se acuerdan que Cecilia Galliano y Sebastián Rulli estuvieron casados y luego se divorciaron? Pues Ceci ganó el pleito que tenían desde hace tres años, Sebastián en su momento negó esa información y dijo que sus abogados seguían trabajando en el asunto. Finalmente, a través de un notario público, Sebastián tuvo que devolver la camioneta, ya que el actor había vendido el vehículo sin autorización y sin importarle que la factura estaba a nombre de Cecilia. Por cierto, la factura original de la camioneta no aparece y desde el inicio de la demanda la pidieron para poder terminar con el problema… Se comentó que David Zepeda buscó a Ricky Martin, al terminar uno de sus conciertos en el Auditorio Nacional, para pedirle que
El Tenorio Cómico va por el récord
La obra celebró seis mil funciones, convirtiéndose en la segunda producción más escenificada en México, atrás de La señora presidenta, de Gonzalo Vega, que tiene alrededor de siete mil.
hiciera un dueto con él, y todos dijeron que Ricky no le hizo caso. Ahora el actor dijo que sólo acudió a su camerino para hablar del show cuando en realidad sólo platicaron durante siete minutos. David dice que de todo inventan chismes y que él sabe que Ricky es una estrella y lo admira como cantante. El actor apenas grabará su segundo disco y algún día le gustaría hacer un dueto con Ricky… El próximo 26 de julio, por Canal 2, iniciará la serie animada del Chapulín Colorado, además se hará una exposición fotográfica en 23 centros comerciales de la República Mexicana para mostrar parte de la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños, quien fue un gran hombre; la exposición no tiene fines de lucro, sólo es para hacerle un pequeño homenaje al comediante… Siempre hay artistas que piensan que son lo máximo y eso ha pasado con Lindsay Lohan, quien decidió rechazar una oferta que le hizo Burger King para un comercial, porque piensa que es demasiado famosa para ello. Lo único que le pedían era una escena donde saldría con una caja de sus productos. Lindsay quería cobrar por recibir la propuesta y evaluarla, pero, en pocas palabras, dijeron que sus peticiones son exageradas. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
ALONDRA DE LA PARRA REGRESA EN OCTUBRE Tras el éxito obtenido el pasado miércoles 1 de julio con la musicalización en vivo de Amor sin Barreras en el Auditorio Nacional, la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra regresará al Coloso de Reforma el próximo 7 de octubre, ahora dirigiendo a la Orquesta Internacional de las Artes en la presentación de Carmina Burana, de Carl Orff. El Auditorio anunció, de manera oficial, que el evento contará con la participación de 250 artistas, entre ellos los miembros del Coro Filarmónico Universitario y los bailarines de la Compañía Danza
Contemporánea de Cuba, además de los cantantes solistas y de la presencia del reconocido bailarín Rasta Thomas. El show, basado en la famosa obra del compositor alemán y que está considerada como una de las piezas más populares del repertorio sinfónico coral universal, fusiona de manera creativa la música y la danza, sin perder la esencia de la obra de Orff, que será interpretada por las más de 80 voces que integran el coro, además de la participación de la soprano Anabel de la Mora, el tenor Víctor Hernández y el barítono Josué Cerón. BILLY JOEL
SE VUELVE A CASAR El cantante estadunidense se casó el 4 de julio con su novia, Alexis Roderick, en una ceremonia sorpresa que estuvo presidida por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y que se llevó a cabo en la casa del artista en Long Island, según informó su vocera, Claire Mercuri. Joel, de 66 años, y Roderick, de 34, mantienen una relación sentimental desde 2009.
24HORAS
Lunes 6-07-2015
TERMINATOR GÉNESIS
ARNOLD, VENCIDO EN LA TAQUILLA Ni Arnold Schwarzenegger en Terminator Génesis pudo superar la lucha que mantienen la cinta animada Intensa-Mente y los dinosaurios de Mundo Jurásico, que hasta el cierre de edición se disputaban el primer lugar de la taquilla en EU. El filme de Arnold ocupó el tercer sitio con 28.7 mdd.
DONALD TRUMP
LLAMA HIPÓCRITA A MISS UNIVERSO El dueño del concurso Miss Universo, criticó en Twitter a la actual reina de belleza mundial, la colombiana Paulina Vega, por no renunciar a su corona a pesar de criticar los dichos de Trump en contra de los inmigrantes latinos. “Miss Universo, Paulina Vega, me criticó por decir la verdad sobre la inmigración ilegal, pero luego dijo que conservaría la corona – Hipócrita”, publicó.
/ SALUD
20
24HORAS
Lunes 6-07-2015
YO COMO TÚ
Mónica Roque Vázquez moroque24horas@gmail.com
Llegó el verano
LOS PELIGROS DEL CHILE
positivamente a las personas, sino al contrario, las obstaculiza y les ocasiona bloqueos personales y energéticos en sus relaciones con los demás. Es por ello que es importante y recomendable buscar lugares que nos permitan conectarnos con eso que necesitamos para estar en armonía y en paz, para poder realmente sacarle el provecho completo a ese tiempo de recreación que tanto necesitamos para funcionar de mejor manera, con mayor equilibrio. Si ya tuviste la fortuna de encontrar ese espacio, te recomiendo que te des un ratito al día para cerrar tus ojos y conectarte con tu interior y percibas qué sucede contigo en ese momento y aproveches también para darte el tiempo de sentir lo que sucede a tu alrededor de manera consciente y presente; dándote cuenta de cómo impacta eso en tu cuerpo y en tu estar ahí. Tal vez practicar un poco de atención plena en esta vacación le agregue un elemento diferente y valioso a tu estar ahí presente, con tu gente y disfrutando...
ESPECIALISTAS ADVIERTEN SOBRE LOS EFECTOS DEL CONSUMO EXCESIVO DEL PICANTE: SUDORACIÓN, INDIGESTIÓN E IRRITACIÓN EN LA PIEL
ESPECIAL
En cualquier caso el verano ya está aquí, con toda su energía, con días más largos, de más sol, movimiento y actividad que nos ayuda a quienes sí podemos salir a recargarnos de energía, aprovechando el descanso y la realización de actividades diferentes a las que normalmente hacemos. Romper las rutinas es muy necesario para lograr el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente; este cambio es importante para liberar tensiones, razón por la cual cada que sea posible hay que hacerlo, aunque sea sólo un fin de semana de vez en cuando. En lo personal, he tenido la gran suerte a lo largo de mi vida de que el verano signifique para mí el tiempo de estar con la familia, en relax y con actividades que nos han nutrido personal y familiarmente; esos espacios son muy valiosos cuando se desarrollan de manera tranquila y amorosa, porque también es innegable que en ocasiones la vacación se convierte en un espacio de conflicto familiar, donde lo que se respira alrededor es tensión que no nutre
ESPECIAL
Es tiempo de relajar y disfrutar, para algunos, y de trabajo intenso para otros. Así es esto, unos tenemos la fortuna de poder tomar unos días para que el cuerpo y la mente descansen, viviendo experiencias de recreación que permiten que se rompa la rutina del diario acontecer en la cotidianidad de la vida; mientras que los otros o tienen que seguir trabajando para mantener a su familia con su ritmo de vida o es en la vacación general cuando más trabajo tienen, porque se dedican a atender al turista.
El principal compuesto del chile no activa el sistema gustativo, sino el trigeminal, el cual detecta y procesa estímulos peligrosos para el cuerpo humano y que causan dolor, alertó el investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Ranier Gutiérrez Mendoza. A pesar de ser un fruto muy irritante, el picante se le toma mucho en cuenta como condimento no sólo en la cocina mexicana, se calcula que 25% de la población mundial lo consume en sus diferentes variedades y presentaciones. Este fruto, originario de América, también consumido en países como China, la India y Tailandia, con frecuencia es degustado en forma reiterada e incluso abusiva, pese a sus conocidos efectos indeseables como la sudoración, lagrimeo y secreción nasal. El especialista mencionó, en un comunicado del centro de investigación, que en la actualidad estudian los mecanismos biológicos detrás del gustó “masoquista” de los efectos de la capsaicina, la principal sustancia activa del chile. Gutiérrez Mendoza utilizó ratas de laboratorio como modelo para conocer el origen de esta preferencia de las personas por el picante. “La capsaicina, por sí misma, no es un sabor como el dulce, amargo, salado, ácido o umami (presente por
ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS R Dolor de estómago e indigestión
R Ardor rectal R Dificultad para respirar R Daño permanente al hígado y riñones
R Irritación en la piel ejemplo en la carne). Por lo tanto, el principal compuesto del chile no activa el sistema gustativo, sino el trigeminal, que detecta estímulos peligrosos para el cuerpo humano, además de que producen efectos negativos”, aseguró. En caso de que las personas no tengan activado el sistema gustativo y logren detectar el picante, es porque no importa con qué otras sustancias se mezcle, ya sea dulces o saladas, pues el picor de la capsaicina siempre predomina. “Es decir, cuando comemos un platillo simple como las enchiladas, la sensación de picor de la capsaicina es la que perdura por más tiempo y a la que ponemos más atención. Quizá a eso se refiere la gente cuando dice que el chile le da sabor a su comida”, argumentó el académico. Gutiérrez Mendoza agregó que en diversos experimentos con personas, el investigador del Centro de Investigación Sensorial en Australia, John Prescott, encontró que la cap-
saicina suprime poco la percepción del sabor dulce, la única modalidad del gusto afectada al momento de consumirla. La ciencia aún no conoce lo suficiente acerca de por qué a la población le gusta comer alimentos con picante. Sin embargo, los investigadores del Cinvestav encontraron en su laboratorio pistas importantes al habituar a las ratas en el consumo de capsaicina. “Los roedores se mostraron sumamente renuentes a desarrollar preferencia por el picante, pero la aceptaron sin problema con tal de obtener unas gotas de azúcar. Los animales no tuvieron ningún inconveniente en consumir hasta ocho ml de capsaicina con tal de obtener la misma cantidad de azúcar”, detalló. Para el investigador del Laboratorio de Neurobiología del Apetito este experimento demuestra dos cosas: resalta el poder que tiene el azúcar para fomentar el consumo de sustancias aversivas y demuestra la gran renuencia que tienen los animales para desarrollar preferencia por el consumo del chile, al menos al mismo grado en que los humanos la presentan. El neurocientífico del Cinvestav añadió que en la preferencia por la sensación picante en el humano hay también componentes genéticos como el género, pues los hombres consumen más picante que las mujeres. / NOTIMEX Y REDACCIÓN
EU, monarca del futbol femenil
Consiguió el título de la Copa del Mundo femenil, tras golear 5-2 a Japón. Tres tantos de Carli Lloyd, otro de Lauren Holiday y Tobin Heath sentenciaron el duelo.
Mueren aficionados chilenos
Tres personas fallecieron en Chile en medio de los festejos que se registraron tras el triunfo de la selección en la Copa América. Dos fueron arrolladas y una más baleada.
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
24HORAS
Deportes Lunes 6-07-2015
NOTIMEX
SER EL 10 NO BASTA No ganar nada con la selección se ha vuelto una maldición para Messi, quien ya suma dos subcampeonatos de Copa América y uno en Copa del Mundo
24
trata de intentar ganar algo con la selección mayor de su país. Con los dos subcampeonatos en Copa títulos ganados América (Venezuela 2007 y ahora tiene Messi con Chile 2015) y el segundo lugar en la camiseta del Barcelona a lo la Copa del Mundo de Brasil 2014, largo de su Argentina suma 25 años sin ganar carrera algún campeonato. El sábado, en la cancha del estadio Nacional en Santiago de Chile, su imagen durante los penaltis títulos ha lo decía todo. Sus compañeros logrado el de campo estaban abrazadelantero argentino dos en el círculo central jugando para la esperando lo que fuera, selección mientras Messi sufría mayor argentina a unos metros, con las manos en la cara, a veces en el cabello, de espalda a la portería donde se gestaba la desgracia albiceleste, lejos de un equipo del que es parte sin ser integrante. Cierto, Messi anotó el único penalti de la selección argentina, pero qué fue de él durante el partido. Si acaso los primeros minutos del primer lapso estuvo conectado. Después, como en la pasada Final en Río de Janeiro de la Copa del Mundo ante Alemania, el 10 de Argentina desapareció. Fue un fantasma sobre el campo que trotaba dubitativo en el
Cero
se encuentran listos para su debut en el torneo.
terreno, sin un verdadero peso específico. Por eso ni siquiera resultó extraño que, aparentemente, Messi rechazara el trofeo al mejor jugador del torneo que le brindaban las autoridades de Conmebol. Montones de frustración que entre aficionados y medios argentinos destilan contra su 10. “Un Karma, una tortura”, concluyó Leo Farinella, editor en jefe del diario Olé. / REDACCIÓN
COPA ORO LLEGA EN EL PEOR MOMENTO DE EL PIOJO
AP
Cuando se espera todo del mejor jugador del mundo, un subcampeonato lo catapulta a los niveles más bajos de la polarización mediática. “¡Messi cagón!”, fue uno de los titulares del portal español de El Mundo; “La selfie con el Messi más triste” fue la cabeza de El Clarín en Argentina; “¿Qué hizo Messi?” se cuestionaba en un titular del diario deportivo Olé argentino. Lejos del recuerdo han quedado aquellos títulos que obtuvo jugando con selecciones menores. Suena distante el Campeonato Mundial Sub-20 de 2005, así como la Medalla de Oro Olímpica de Beijing. Lo único cierto es que Lionel Messi parece maldito cuando se
Concentrados. Los seleccionados nacionales
Se acabó el tiempo para los experimentos. El Tri de Miguel Herrera empezará, en Chicago, el camino a su meta más importante del año: ganar la Copa Oro para obtener el derecho de disputar ante Estados Unidos el boleto para asistir a la Copa Confederaciones. El Piojo está en su momento más bajo de popularidad. Acostumbrado a aparecer como cabeza en todos los patrocinadores de la Selección Nacional y en otros que no lo son, la imagen del técnico nacional está lastimada. En lo futbolístico, Herrera tendrá que enfrentar el torneo de la zona de Concacaf con dos bajas sensibles. Su mejor hombre en la zaga, Héctor Moreno, está fuera de la competencia; lo mismo que uno de sus mejores artilleros, Javier Chicharito Hernández, ambos lesionados durante los encuentros amistosos previos al debut del próximo jueves ante la selección de Cuba. El rompecabezas se ha completado con la inclusión de Javier Chuletita Orozco, luego de un laberinto de trámites, ya que el jugador de Santos había perdido pasaporte y visa para viajar a Estados Unidos, situación que ya fue solucionada. Ahora viene el debut, en teoría, nada complicado. El rival es una selección prácticamente amateur: Cuba, que incluso ya está eliminada de la lucha por un lugar en la Copa del Mundo de Rusia 2018 y que navega en la posición 107 del Ranking FIFA. No parece un problema mayor, aunque habrá que ver hasta dónde es capaz de complicarse el equipo verde aún más un panorama que vislumbra un futuro gris para un timonel poco acostumbrado a lidiar con un montón de pólvora que puede explotarle en las manos. / REDACCIÓN
22
DEPORTES
24HORAS
Lunes 6-07-2015
HAMILTON
ES PROFETA EN SU TIERRA El inglés consiguió su quinta victoria de la temporada y se mantiene al frente de la clasificación de pilotos
AP
SILVERSTONE. Lewis Hamilton supo reaccionar en el Gran Premio de Gran Bretaña tras ser desplazado en la primera curva y se alzó con su quinta victoria de la temporada para consolidar sus pretensiones de repetir como campeón de la Fórmula Uno. Los pronósticos se cumplieron con otro 1-2 de Mercedes, con Nico Rosberg a cargo de coronar el noveno doblete consecutivo de la escudería. Pero un aguacero en las últimas vueltas le dio incertidumbre a la carrera y acalló las voces de que la competencia era aburrida. “Disfruté la carrera. Fue emocionante. La largada hizo que fuera emocionante y el clima inglés colaboró en ello”, resaltó el piloto de Mercedes , Lewis Hamilton. Hamilton obtuvo la pole position, pero cayó al tercer lugar debido a una mala largada y todo apuntaba a que la jornada sería decepcionante para el dos veces campeón mundial. Con una agresiva maniobra desde el tercer lugar, el brasileño Felipe Massa (Williams) se apoderó de la punta en la primera curva. El inglés se convirtió en el primer piloto en encadenar victorias en Silverstone desde que David Coulthard lo logró hace 15 años, lo que dejó extasiados a los 140 mil espectadores que fueron al circuito en la
Emocionado. El inglés se mostró feliz, tras conseguir la victoria en su país. región central de Inglaterra para alentar a su compatriota. “Que gran trabajo han hecho”, declaró Hamilton por la radio del equipo. “Estoy
bien contento por eso. Muchas gracias a todos los fanáticos que vinieron”. La incertidumbre se apoderó de la carrera cuando empezó a llover con intensidad, y la ventaja de ocho segundos de Hamilton sobre Rosberg se vio acortada a la mitad. La clave para Hamilton fue el cambio de neumáticos a ocho vueltas para el final, propulsándolo a la victoria número 38 de su carrera. El triunfo en casa permitió al actual campeón abrir una brecha de 17 puntos sobre el alemán Rosberg, su perseguidor inmediato, en la lucha por el título. Más atrás, a 60 puntos, se ubica el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), quien completó el podio en Silverstone. “Sin la lluvia no hubiera quedado en el podio”, señaló el cuatro veces campeón mundial. Massa y Bottas acabaron detrás de Vettel. CHECO SUFRIÓ, PERO COSECHÓ PUNTOS
Por otra parte, el mexicano Sergio Pérez tuvo una complicada carrera porque el equipo careció de una buena estrategia para poder estar más adelante en los puntos. Pese a
GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA RESULTADOS POS PILOTO TIEMPO 1 Lewis Hamilton 01:31:27.729 2 Nico Rosberg +10.965 3 Sebastian Vettel +25.443 4 Felipe Massa +36.839 5 Valtteri Bottas +63.194 6 Danil Kvyat +63.955 7 Nico Hulkenberg +78.744 8 Kimi Räikkönen +1 vuelta 9 Sergio Pérez +1 vuelta 10 Fernando Alonso +1 vuelta
CAMPEONATO MUNDIAL 2015
POS PILOTO PUNTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lewis Hamilton 194 Nico Rosberg 177 Sebastian Vettel 135 Valtteri Bottas 77 Kimi Räikkönen 76 Felipe Massa 74 Daniel Rocciardo 38 Danil Kvyat 25 Nico Hulkenberg 24 Romain Grosjean 17
ello cerró con un noveno puesto, dos puntos más a su cuenta personal para ponerse con 15 unidades en la tabla general, donde ocupa el lugar 12. / APY NOTIMEX
NEELTJEJANS. Bajo una intensa lluvia y rachas de viento, Chris Froome y Alberto Contador sacaron provecho de las condiciones adversas en la segunda etapa del Tour de Francia. Froome y Contador respondieron a la situación para abrir distancia sobre los otros dos candidatos al título, Vincenzo Nibali y Nairo Quintana. Froome (Team Sky) cruzó la meta séptimo, con una ventaja de 1 minutos y 28 segundos sobre Nibali (Astana) y Quintana (Movistar). Contador se despegó 1:24 sobre los dos tras quedar en la posición 13. Tal vez sea prematuro para señalar que alguien sacó una ventaja decisiva en la ronda
gala, pero el británico y el español quedaron en una posición favorable en la puja del publicitado dueño entre cuatro ciclistas. Los dos le sacaron más de un minuto de diferencia al vigente campeón Nibali y al colombiano Quintana, quienes se rezagaron cuando el pelotón se fragmentó al luchar contra el fuerte viento. Los ciclistas debieron cubrir una distancia de 166 kilómetros, entre Utrecht y Neeltje Jans. Pese a los tramos llanos, fue un recorrido traicionero debido a la lluvia y el viento. “Sabíamos que en etapas como éstas se podía sacar una diferencia mayor con respecto a las etapas de montaña”, afirmó Contador (Tinkoff-Saxo), quien aspira a su tercer tí-
tulo en el Tour. “Conversaba con Froome y (Tejay) Van Garderen y les decía que estas eran las oportunidades que uno tenía que capitalizar”. Pero matizó lo conseguido frente a los principales rivales, al advertir: “Todavía tenemos un largo camino por delante. Creo que la ventaja que tengo no significará nada para el final del Tour”, concluyó Contador. La etapa fue ganada por el alemán Andre Greipel, imponiéndose en el sprint final tras un recorrido con meta en la isla artificial de Neeltje Jans en Zelanda. El británico Mark Cavendish atacó primero, pero Greipel ejecutó con perfección su respuesta para desplazarlo en la meta. / AP
AP
FROOME Y CONTADOR SE ADUEÑAN DE PRIMEROS SITIOS
Lluvia. Los ciclistas tuvieron que enfrentar el mal tiempo durante la segunda etapa del Tour.
DEPORTES
24HORAS
Lunes 6-07-2015
LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati
El Ochi heleno Hubo un día en el que los griegos célebremente gritaron que no. Fue el 28 de octubre de 1940 cuando se negaron a ser aliados del fascismo, con lo que en automático se convirtieron en enemigos del eje HitlerMussolini. Horas más tarde eran invadidos mientras celebraban manifestaciones populares bajo el orgulloso rugido de “Ochi!” (“¡No!”). Me mudé a Atenas unas semanas antes de la conmemoración del “Epeteios to ochi” (“Aniversario del no”) de 2003, aunque lo recuerdo con claridad porque fue la primera vez en que, durante las marchas de ese día, presencié protestas estudiantiles en contra de albergar los Olímpicos en Grecia. Más de medio siglo después, el ochi de 1940 seguía
sirviendo de ejemplo y a él se recurría en las más variadas reivindicaciones; ochi podía significar muchas cosas, empezando por dignidad y libertad. Al preguntar por el simbolismo de la efeméride las respuestas variaban, aunque siempre se recargaban en los ideales de los antiguos atenienses, en los valores heredados por siglos, en el haber sido precursores de casi todo lo que dio forma a Occidente. Poco importaba que el primer ministro durante el ochi de 1940, Ioannis Metaxas, hubiera sido todo menos democrático: en ese grito se evidenció el apego a la democracia parida a los pies del Partenón. Mientras que
buena parte de Europa había dicho que sí al terror nazi-fascista, a ser comparsa bajo el argumento de “no tengo opción”, a deportar judíos y gitanos, la pequeña nación griega había osado negarse y eso nadie en la historia lo cambiaría. En aquel momento debatíamos personas de varias nacionalidades si Turquía debía de incorporarse a la Unión Europea; justo cuando estaban por ingresar al Mercado Común 10 países del este del continente, los euroescépticos eran pocos; más bien, el optimismo se percibía en casi cada rincón de la eurozona con el convencimiento de que In Varietate Concordia (“Unidos en la diversidad”, eslogan de la alianza), era el remedio tras tantos siglos de sangre y la respuesta a los desastres de George W. Bush en ese año. Un amigo local aseveró que Europa empieza en Grecia, tan distinto, según él, a que Europa termina ahí. En términos prácticos, los griegos vivieron en la mediterránea convergencia de todo; tantas influencias e inestabilidades los acercaron y alejaron siempre de ese continente en el que veían la continuación del saber de sus ancestros: su filosofía y teatro, sus debates políticos y científicos,
su ética y estética. Nadie ahí hubiera podido pensar en una Europa sin Grecia. Incluso, presumía mi amigo griego, la moneda llevaba la grafía helena de Eupw, único idioma al que se dio esa concesión en reconocimiento por ser cuna de todo. En ese momento no hacía falta saber de economía para entender que Grecia estaba lanzándose por un tremendo tobogán. Los Olímpicos, en su horror de planificación y sus demoras, en el costo exponencial que supuso la seguridad en los primeros Juegos post 11 de septiembre, agotaban fondos que la Unión Europea había cedido para causas muy distintas. La resaca llegaría, pero antes se disfrutaría del jolgorio deportivo. Este domingo los griegos volvieron a tener una cita decisiva marcada por el ochi. Muchísimos de quienes participaron en el referéndum lo hicieron con alguna memoria consciente o inconsciente de aquel 28 de octubre de 1940: bajo el argumento de que, más allá de lo que esa resultado desencadene (que no será poco), su dignidad y libertad van primero. Sabedores, además, de que pasara lo que pasara, esa moderna condena de Sísifo no terminará, que ochi o nai (“sí”), seguirán padeciendo.
23
DEBUTANTES VS CAMPEONES LONDRES. Una combinación entre campeones y debutantes en la ronda de Octavos de Final compone la cartelera en el torneo varonil de Wimbledon. El duelo entre Andy Murray e Ivo Karlovic será el segundo que se presente en la Cancha Central del All England Club. Quien salga con el puño en alto se enfrente con el vencedor de la batalla entre Vasek Pospisil y Viktor Troicki. Para redondear las llaves del sector inferior del cuadro, Roger Federer y Roberto Bautista Agut se enfrentarán en el tercer turno. Mientras que, en la parte más alta del main draw, Novak Djokovic se medirá a Kevin Anderson, decimocuarto cabeza de serie. También verán acción Stanislas Wawrinka y David Goffin. En damas, una pentacampeona de Wimbledon avanzará a Cuartos de Final, cuando Serena Williams enfrente a su hermana Venus, por sexta vez en césped. Además, Maria Sharapova enfrentará a Zarina Diyas. / NOTIMEX