Julio | 16 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 16 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 483

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

DETIENE LA MARINA A MIGUEL TREVIÑO EN TAMAULIPAS

Cae jefe Zeta La captura altera balance entre cárteles; prevén repunte violento

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

26

Gerardo Ruiz Esparza, titular de SCT; el diputado Francisco Arroyo, el presidente Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, y Luis Videgaray, secretario de Hacienda

EPN: rescataremos el transporte ferroviario

4

MULTA EL IFE A PARTIDOS

EL INSTITUTO Federal

8

Electoral determinó multas por excesos en 2012. Uno de cada 8 candidatos a legisladores federales rebasó el tope de sus gastos de campaña. El debate duró más de seis horas, con siete votos a favor y uno en contra. El PAN también fue sancionado, por 5.5 millones de pesos.

AMANECE Coyoacán con mantas antiToledo. Vecinos colocaron lonas con críticas para el funcionario; personal de la Delegación las retiró. 10 LOS CIGARROS ilegales son dos veces más adictivos y junto con el tabaco, en muchos de ellos, mezclan fertilizantes, aserrín y heces de rata. 11 DF DA ENTRADA a programa Habitat, de la Sedatu y entrará a 12 delegaciones, pero la Cruzada Nacional contra el Hambre, de Sedesol, sigue atorada. 12 POR ESCÁNDALO Snowden, organizaciones rusas se pronuncian por crear un organismo multinacional que vigile la recopilación de la información personal. 15 JOAQUÍN VARGAS quiere comprar Vips. En entrevista con 24 HORAS, el presidente de Corporación Mexicana de Restaurantes externa que competirá por la cadena. 20 LOS TENIS JORDAN están de moda en México, sin importar que el jugador no brinque en la duela desde hace una década. 21

EN LA

169 mdp

COALICIÓN COMPROMISO POR MÉXICO (PRI Y PVEM) Multa por el rebase de gastos en 151 campañas: dos de senadores y 149 de diputados.

RED

135.4 mdp COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA (PRD, PT, MC) Multa por por el rebase en los gastos de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, además de dos campañas de senadores y nueve de diputados.

Habrá candados para estados y municipios: Videgaray

UN PECULIAR helicóptero ganó el premio Igor I. Sikorsky por lograr el vuelo más largo con impulso humano. (+ video)

9

RAJOY DESAFÍA Y DICE QUE NO DIMITIRÁ El ex tesorero del PP afirma que le pagó 25 mil euros en 2010, además de su sueldo

16

MÉXICO Y FRANCIA ROMPEN EL HIELO Anuncian fondo de inversión de hasta 500 mdd para empresas aeronáuticas y aeroespaciales

• SALVADOR GARCÍA SOTO • MARTHA ANAYA • JOSÉ UREÑA • ALEJANDRA CULLEN • FAUSTO PRETELIN • GONZALO OLIVEROS • SAMUEL GARCÍA • ALBERTO ISLAS • ANA MARÍA ALVARADO

23

¿Le irá bien a Cristian Castro en el Auditorio Nacional?


2

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

TRASTIENDA La llave de los recursos finalmente fue abierta por Olegario Vázquez Raña para que Excélsior Televisión, bajo la dirección de un viejo experto, Félix Cortés Camarillo, pueda salir al aire. La nueva empresa de don Olegario es la creación de un canal de noticias 24 horas para entrar a competir con Milenio Televisión y Foro TV, de Televisa. Dicen los que ya camina la primera transmisión, que tendrá como noticiario estelar nocturno al director Pascal Beltrán del Río. El presidente del PAN, Gustavo Madero, está enfocado en organizar la reanudación de la Asamblea Nacional el 10 de agosto. Aún no está claro si habrá quórum para celebrarla, pero que si así fuera hay dos posiciones confrontadas en el tema madre de la asamblea: Madero busca mantener el método de que al presidente del Partido lo elija el CEN, y que la asamblea elija a los consejeros. El operador electoral Jorge Manzanera está empujando para que la elección sea única para todos. De cómo resulte la Asamblea Madero decidirá si busca la reelección. En la Secretaría de Gobernación ya parecen haberle encontrado la cuadratura al círculo con el problema político y social por el magno acueducto que construyó el gobernador Guillermo Padrés. El subsecretario del ramo, Luis Miranda, encontró una decisión salomónica: no se usará el acueducto y se iniciará un programa de desalinización para que Hermosillo encuentre el agua que necesita. ¿Y los cuatro mil millones de pesos que costó la obra?. Bueno, como decía el clásico, con dinero todo es más barato. Entre los daños colaterales en el Senado, se cuenta un priista, el coordinador de la fracción, Emilio Gamboa. Como se apuntó en esta Trastienda, no lograría llegar a ser el próximo presidente en esa cámara, por lo que mandaría a Ernesto Gándara a luchar contra el coordinador del PRD, Miguel Barbosa. Pero ahora, dicen los que saben, ni eso. Barbosa está más que apuntado para la presidencia y Gamboa terminará al frente del Instituto “Belisario Domínguez” al menos un año. www.ejecentral.com.mx

Pérez-Reverte condenado por plagio Hidra copy El escritor Arturo Pérez-Reverte ha pagado finalmente una indemnización de 212 mil 528,94 euros (3 millones 517 mil 886 pesos) por plagio al cineasta Antonio González-Vigil en el guion de la película Gitano, un filme que fue estrenado en el año 2000. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha elevado la multa original, impuesta en 2011, de 80 mil euros. El diario español ABC ha publicado que Antonio González-Vigil denunció por daño moral y económico a Pérez-Reverte después de haber visto copiada en el guion de Gitano la trama escrita por él en 1996, en colaboración con el novelista Juan Madrid, que llevaba por título Gitana. Corazones púrpuras. Pérez-Reverte había escrito ese guion denunciado en colaboración con Manuel Palacios. En su día, el académico se había mostrado crítico con la primera sentencia que le condenaba a 80 mil euros, ya que calificó la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de “emboscada” de este tribunal y “una clara maniobra de chantaje” para sacarle dinero “después de diez años”.

A Antropología en bicicleta El INAH iniciará el próximo 21 de julio el programa de recorridos ciclistas “Al INAH en Bici. Paseos por tu patrimonio”, con el que busca acercar al público a los museos, zonas arqueológicas, centros comunitarios o monumentos históricos bajo su custodia. De acuerdo con información difundida por el instituto, el primer recorrido se realizará el próximo domingo del Museo Nacional de Antropología (MNA) a la zona arqueológica de Tlatelolco. En el MNA se realizará una visita guiada a la Sala Mexica, donde los asistentes podrán conocer el fuerte vínculo cultural que existió entre Tenochtitlan y Tlatelolco, urbes prehispánicas que fueron habitadas por los mexicas hace más de 500 años. Las personas interesadas en participar en el recorrido deberán inscribirse con anticipación en el correo electrónico carolina_carreno@inah.gob.mx. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Presentan Los Malditos de Puente Grande El escritor y periodista J. Jesús Lemus presenta su nuevo libro, Los Malditos, una crónica desgarradora que conduce de la mano al lector a través de los intrincados y hediondos pasillos de la cárcel federal de Puente Grande, en Jalisco, concretamente en el área de segregación denominada Centro de Observación y Clasificación, donde día a día luchan por sobrevivir los presos de más alta peligrosidad Editado por Grijalbo, Los Malditos ofrece las voces de Daniel Arizmendi, El Mochaorejas; El Duby, ex integrante de los narcosatánicos; Juan Sánchez Limón, un lugarteniente del Lazca; Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo; Daniel Aguilar Treviño, el asesino

confeso de José Francisco Ruiz Massieu; Mario Aburto; Rafael Caro Quintero y El Gato, entre otros. En 2008, Lemus fue detenido en Michoacán, acusado de delincuencia organizada y fomento al narcotráfico. Fue enviado a la cárcel federal de Puente Grande, en Jalisco, donde se le mantuvo preso, sin que se aportara una sola prueba en contra, por un periodo de más de tres años.

TUITS A LA CARTA LA CREACIÓN DE COMUNIDADES CRÍTICAS La vida en las grandes ciudades lleva a sus habitantes a investigar cómo adaptarse a condiciones cada vez más adversas, que van desde el ruido o el estrés por horas en el tráfico hasta el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo, por eso recomendamos el trabajo que hace en @EngagingCities. Se trata de una revista multidisciplinaria en línea que comparte estrategias creativas para fomentar la participación pública para las comunidades habitables. “Es un lugar de reunión para explorar las ideas y herramientas que están capacitando a las personas para convertirse en parte del proceso creativo de la planificación de mejores comunidades”, describen en su página el trabajo que hacen desde Denver,

Colorado. Desde luego cada cosmópolis tiene sus propias características y problemáticas, aunque en algunas hay similitudes, es momento de aprovecharlas. DEBEMOS forjar nuevas asociaciones para que las personas puedan tomar el mando. ¿QUÉ TIENEN que enseñar los jóvenes acerca de tecnología cívica? INTERNET y tenaces campañas locales, ¿un nuevo modelo de activismo? LA PARTICIPACIÓN ciudadana debe estar diseñada para los “públicos” en lugar de “el público”.


El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

3

El beisbol combatirá la discriminación sexual Las Grandes Ligas reforzarán sus políticas de combate al hostigamiento y la discriminación de personas por su orientación sexual, según un nuevo acuerdo. La liga tiene previsto anunciar su nueva política hoy martes, durante las festividades relacionadas con el Juego de Estrellas, en un acto en que participará también el sindicato de peloteros y el secretario de Justicia de Nueva York, Eric Schneiderman, quien ayudó a redactar el acuerdo. Bajo la nueva política, las Grandes Ligas crearán un código de conducta en el ámbito laboral y lo distribuirán a cada pelotero, incluidos los que militen en las ligas menores. Asimismo, la organización ofrecerá nuevas sesiones de entrenamiento y establecerá un sistema centralizado para recibir quejas de acoso o discriminación. El anuncio surge después de que Schneiderman logró este año un acuerdo con la NFL para reforzar también las políticas. Algunos prospectos del fútbol americano se habían quejado porque se les hacían ciertas preguntas durante un proceso de evaluación y contratación de la NFL, un caso que derivó en que se revisaran las políticas sobre hostigamiento y discriminación en otros deportes. Muy pocos deportistas profesionales han manifestado ser gays. Los grupos defensores de los homosexuales han dicho que las políticas y el ambiente en el deporte obligan a que los atletas gays oculten su orientación sexual. Las Grandes Ligas cuentan ya con una

El abogado Eric Schneiderman quien redactó el acuerdo de las Grandes Ligas. FOTO: AP política antidiscriminación. Sin embargo, los nuevos parámetros prohibirán expresamente discriminar por motivos de orientación sexual. El comisionado de las mayores, Bud Selig, dijo que no se tolerará la discriminación en el béisbol. La Asociación de Peloteros de Grandes Ligas informó que apoya la política, de modo que los jugadores puedan salir adelante en su trayectoria deportiva sin importar su orientación sexual. “Abrazamos la diversidad y apoyamos un ambiente de trabajo que esté abierto a todos, sin importar su raza, religión u orientación sexual”, dijo el director general del sindicato, Michael Weiner.

DAMIÁN VILLA ganó ayer medalla de bronce en la primera jornada del Campeonato Mundial de taekwondo, en Puebla, al verse superado por el coreano Tae Moon Cha, quien sacó provecho de su mayor estatura y ganó con comodidad. El Mundial es la primera gran competencia del taekwondo en el presente ciclo olímpico rumbo a Río 2016. En el torneo participan 133 países y más de 800 competidores en las 16 divisiones, ocho en la rama femenina y ocho en la masculina. FOTO EFE

Aprueban hoy matrimonio homosexual en Inglaterra La ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales superó ayer el último trámite en la Cámara de los Lores británica, que la aprobó en su tercera y definitiva lectura. Tras un debate meramente formal que tendrá lugar hoy en la Cámara de los Comunes, el texto impulsado por el Gobierno conservador británico se convertirá en ley en pocos días, una vez reciba sanción real. No obstante, las bodas homosexuales no se celebrarán en Inglaterra y Gales (Irlanda del Norte y Escocia tienen las competencias transferidas) hasta el verano de 2014, según contempla el proyecto legislativo. La cámara alta ya había aprobado el pasado 4 de junio el texto en su segunda lectura tras un controvertido debate que se alargó dos días y que amenazaba con devolver la ley

a los Comunes a través de una enmienda que finalmente fue desestimada. El texto vuelve hoy a la cámara baja británica, que deberá ratificar los cambios establecidos en la Cámara de los Lores en lo que se espera que sea un mero trámite antes de que la reina Isabel II sancione definitivamente la ley. Al proyecto de Cameron se opuso no sólo un sector de su propio partido, sino también la Iglesia Anglicana, por lo que el legislador incluyó en el texto la prohibición expresa a que las iglesias de Inglaterra y Gales puedan celebrar bodas entre personas del mismo sexo. Aun así, cualquier organización religiosa que quiera unir en matrimonio a personas del mismo sexo podrá hacerlo si pide autorización expresa al Gobierno británico. EFE

Pie


El diario sin límites

En entrevista, destaca la estratégica ubicación geográfica del país, lo que se deberá aprovechar para impulsar su desarrollo; presenta plan de 4 billones en infraestructura JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

M

éxico cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, que requiere de una infraestructura moderna, tecnológicamente bien equipada, de modo que se convierta en un factor de competitividad”, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista exclusiva con 24 HORAS, luego de presentar ayer el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones, en el que se estima una inversión de 4 billones de pesos, el Presidente resaltó que una de las mayores bondades de dicha iniciativa será el rescate del sistema ferroviario. “Activaremos el transporte de pasajeros y de carga en el país, es uno de los ejes que hemos dado a conocer este día, es muy importante para nosotros que todos los mexicanos, sin excepción, tengan acceso al transporte económico y de calidad”, subra-

Presidente Enrique Peña Nieto

Va por un México

moderno y competitivo BUSCAN SCT Y CMIC TERMINAR CON LA INFORMALIDAD GERARDO RUIZ ESPARZA, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacó que la participación del sector privado y las empresas de construcción será crucial, por lo que la dependencia a su cargo acordó con la CMIC firmar un acuerdo de cooperación y entendimiento institucional para fortalecer el plan. Entre los puntos signados está el establecimiento de canales permanentes de comunicación e intercambio de información, así como erradicar la informalidad del empleo y apegarse a la formalidad fiscal. También buscar mecanismos para fortalecer la participación de las pymes, privilegiar la calidad de las obras y el cumplimiento de tiempos, actuar con transparencia en la contratación y cuidar que las obras

no sólo protejan el medioambiente sino que lo mejoren. El acto, realizado en el Patio de Honor de Palacio Nacional, fue atestiguado por el presidente Enrique Peña Nieto. Al evento de ayer asistieron los gobernadores de Querétaro, José Calzada Rovirosa; de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Guerrero, Ángel Aguirre; del Estado de México, Eruviel Ávila; de Baja California, José Guadalupe Millán; de Campeche, Fernando Ortega; de Chihuahua, César Duarte; de Coahuila, Rubén Moreira; de Jalisco, Aristóteles Sandoval; de Chiapas, Manuel Velasco; de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; de Sinaloa, Mario López Valdés; de Sonora, Guillermo Padrés, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, entre otros.

El Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones, presentado por el gobierno federal, detonará el potencial del país como líder entre las economías emergentes y envía, además, una clara señal de que el momento de México es una realidad” CARLOS HANK GONZÁLEZ Director General de Grupo Hermes

Sin definir aún nuevo aeropuerto

PAÍS

E

“Se está estudiando la mejor decisión, l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue en- la decepción sería cuando se anuncie algo tregado por la pasada administra- cuando no esté listo; no es un plan sencillo”, manifestó el ex secreción en una situación de HIDALGO, tario de Transporte del Esemergencia, por lo cual anA LA CARGA tado de México. tes de octubre se informaExplicó que hay varias rá si se construye o no una “Desde hace como 18 años alternativas para sacar de la nueva terminal, dijo Getraemos el proyecto de saturación al AICM, como rardo Ruiz Esparza, secreconstruir un aeropuerto de acomodar mejor los slots en tario de Comunicaciones y aviación civil y ya tenemos la Ciudad de México, llevar Transportes (SCT). la tierra desde 12 años”, afirmó Francisco Olvera operaciones al Aeropuerto “Nos entregan el AICM Internacional de Toluca o en una situación de casi Ruiz, gobernador de Hidalgo. “Ha habido un poco de construir otra terminal. emergencia, desde el punto choque con los proyectos “El DF como cualquier de vista de la incapacidad que ha trabajado el otra ciudad del mundo debe operativa para crecer”, regobierno federal para la de tener varios aeropuertos cordó el funcionario. ampliación del Aeropuerto alternos a efecto de que un El encargado de la agende la Ciudad de México”, aeropuerto funcione bien y da de infraestructura afiragregó a 24 HORAS. no concentrar las operaciomó que no hay una decepOlvera Ruiz dijo que han nes”, señaló Ruiz Esparza. ción entre los empresarios vendido a este proyecto, pero no ha sido aceptado. Lamentablemente, el Aee inversionistas, luego de ropuerto Internacional de la que este lunes no se preCiudad de México estátotalsentara ni se dieran más detalles sobre dónde y cuándo se construi- mente saturado desde los últimos años, por rá un posible aeropuerto alterno al Benito lo que “por ahí de septiembre u octubre debemos tener ya los planes de una terminal Juárez del DF.

El AICM registra saturación en sus operaciones aéreas. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ alterna y negociados los slots”, que son las posiciones de las aeronaves en plataforma. “También para septiembre u octubre se tendrá un plan para ver cómo se reacomodan en los aeropuertos que están operando ahorita”, agregó. Por su parte, Alfonso Sarabia de la Garza, director general del AICM, dijo que trabajarán con eficiencia la operación de la terminal aérea Benito Juárez, pues tardarán varios meses en conocerse más detalles.

“El sector y el gobierno acordaron que sólo serán 58 operaciones de aterrizaje y despegue por hora desde la terminal aérea de la Ciudad de México; en muchas ocasiones se llegó a tener hasta 70 operaciones”, dijo el encargado de la terminal aérea. Por su parte, el gobierno de Hidalgo recordó que desde hace 18 años impulsa un proyecto para la construcción de un aeropuerto de aviación civil, que sea terminal alterna para el DF. ENRIQUE HERNÁNDEZ


Martes 16 de julio de 2013

1.3

billones de pesos se destinarán exclusivamente al sector de transportes y comunicaciones

582

millones de pesos serán destinados a transporte e infraestructura

700

millones de pesos se invertirán en telecomunicaciones

Instantáneas de Gerardo Ruiz, Manuel Velasco, Manlio Fabio Beltrones, César Duarte y Eruviel Ávila. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

PAÍS

5

en nuestro país”, resaltó el titular yó Peña Nieto en breve entrevista. En este sentido, el titular de la del Poder Ejecutivo. Sobre la distribución de los recurSecretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz sos, dijo que impactarán directamente Esparza, destacó que el ferrocarril al sector de transportes y comunicaes un factor clave para el desarrollo ciones, y organismos como Petróleos de la estrategia de comunicaciones y Mexicanos (Pemex), la Comisión Fetransportes en la presente adminis- deral de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). tración federal. A su vez, Gerardo Ruiz Esparza “Es importante modernizarlo, ponerlo al día tecnológicamente y lograr afirmó que la estrategia, sin duda, logrará consolidar 105 una mayor velocidad de los 266 compromia su desplazamiento. 1.3 BILLONES A Para tal fin son rele- TELECOMUNICACIONES sos suscritos durante la campaña del hoy vantes la construcción Dentro del proyecto Presidente de la Repúde cuatro nuevos librade inversiones para la blica, en un “México mientos en zonas urbapresente administración que puede ser la gran nas y un significativo federal, se anunció que plataforma logística acortamiento de vías 1.3 billones de pesos serán de América Latina”. férreas”, informó. dedicados exclusivamente a Como ejemplo, El funcionario fede- comunicaciones, transportes planteó el desarrollo ral precisó que el proy telecomunicaciones. de los sistemas poryecto contempla tres De este monto, 582 mil tuarios, ya que el país nuevos trenes de pa- millones corresponderán a la explotará los más de 11 sajeros y dos de trans- infraestructura y transporte, mil 500 kilómetros de porte masivo urbano, mientras que otros 700 mil costas, lo cual lo ubique incluirán el tendimillones se destinarán a las caría como potencia do de 583 kilómetros telecomunicaciones. y puente para Norte de vías: México-QueEl presidente Enrique y Sudamérica, Asia y rétaro, México-Toluca Peña Nieto destacó que la dimensión de estas cifras Europa, al abatir el y al Transpeninsular refleja el compromiso tiempo de carga y desMérida-Riviera Maya. de su gobierno para carga de los buques de hacer del transporte y de gran calado. PLATAFORMA las comunicaciones un El funcionario feLOGÍSTICA DE AL motor estratégico para el deral explicó que “se El presidente Enrique desarrollo nacional. construirán nueve terPeña Nieto sostuvo “Son inversiones cuyas minales especializadas --ante una decena de obras se traducirán en en cargas diversas y gobernadores, inteempleos, en cambios una para cruceros tugrantes de su gabinecualitativos que elevarán la rísticos” al aprovechar te y empresarios del calidad de vida de millones los sistemas del Golfo ramo-- que el Prograde mexicanos”, dijo. de México y el Pacífico, ma de Inversiones en así como los puertos de Infraestructura de Veracruz, Altamira, Transporte y Comunicaciones prioriza el desarrollo equili- Manzanillo y Lázaro Cárdenas. “Con las de carga podrá crecer brado, entre municipios, estados y renuestra capacidad actual en un 60 giones, con un enfoque multimodal. “Es una propuesta incluida den- por ciento, pasando de 5 a 8.5 millotro del Pacto por México, así podre- nes de contenedores y en vehículos de mos modernizar y desarrollar los 860 mil a un millón 300 mil unidades caminos, ferrocarriles, puertos, ae- manejadas en nuestros puertos”, sosropuertos y las telecomunicaciones tuvo Ruiz Esparza.

Ferrocarriles de pasajeros, extintos desde hace 15 años

L

a historia del ferrocarril en época de nacionalización de los ferroMéxico data de 1837, cuando carriles fueron marcados por dificulpor decreto, del 22 de agosto, tades financieras por parte de FNM. La empresa acumuló un déficit Anastasio Bustamante otorgó la primera concesión a Francisco de Arri- operativo de 552 millones de dólares llaga para la construcción de (37 % de su presupuesto de funla línea férrea Veracruzcionamiento) en 1991. Ciudad de México. La “competencia” Sin embargo, descon otros modos de de hace tres lustros transporte de carga, en el país no existen como los camiones kilómetros trenes de pasajeros y el transporte made vías tiene México, que debido a dificultarítimo, disminuyó prestan servicios de carga a des financieras por la cuota de mercado empresas como Ferromex, de los ferrocarriles la competencia que Ferrosur o Kansas City enfrentaba este secalrededor del 9 %. Southern México tor con el transporte Ante esta situación, de carga, tanto en caen 1995 el gobierno meximiones como vía maríticano anunció que FNM sema, lo que disminuyó la cuota ría privatizada y la red ferroviaria de mercado de los ferrocarriles. se dividió en cuatro redes. Y como parte La crisis vino una década después de la reestructuración de la privatizade que en 1987, el gobierno fusionara ción, FNM suspendió el servicio ferrolas cinco empresas ferroviarias regio- viario de pasajeros en 1997. nales con FNM. Según registros peEl sistema ferroviario mexicano riodísticos, los años posteriores de la cuenta con una red férrea de 26 mil

20 mil

655 kilómetros de longitud, de los cuales 20 mil 687 kilómetros (77.6%) son ramales y troncales, o sea, vía principal, y 5 mil 968 kilómetros, vías auxiliares (22.4%). De este modo, las vías auxiliares se dividen en 4 mil 413 kilómetros de vías secundarias (16.6%) y mil 555 de vías particulares (5.8%), aproximadamente el 80% de esta red se opera por las compañías concesionarias. Así, estas empresas manejan, a través de ocho concesiones, la totalidad de la red operante ferroviaria de transporte de carga en México.

SÓLO PARA TURISTAS

En nuestro país hay dos rutas de tren de pasajeros, ambas son turísticas (el Tequila Express, en Jalisco, y El Chepe, Chihuahua–Los Mochis). Además, en Morelos, hay una máquina de vapor que ofrece un recorrido en Cuautla. Con 50 años de servicio, El Chepe sirve como medio de transporte a indígenas. REDACCIÓN

PLANES A CORTO PLAZO Proyecto Tren Transpeninsular (Mérida, Yucatán y Quintana Roo) México–Toluca México–Querétaro

Inversión (mdp) 12,500 a 15,000 32,500 40,000


PAÍS

Martes 16 de julio de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Cuando los hermanos se enfrentan

E

n los altos círculos del PRI y del gobierno, cuando mencionan la palabra “perdedor” en las pasadas elecciones locales, no pueden evitar soltar un nombre: Rubén Moreira Valdez. El gobernador de Coahuila, dicen los priistas de la cúpula, es el único gran perdedor del viejo partido en estos comicios, pues mientras en los otros estados los tricolores se recuperaron, se mantuvieron o incluso avanzaron, en tierras coahuilenses se perdieron Saltillo, Monclova y Torreón está en veremos en los tribunales. “Si alguien perdió en el PRI, ese se llama Rubén Moreira”, dice un senador del viejo partido que atribuye las derrotas priistas en los comicios municipales al pleito que sostienen desde hace meses los hermanos, el actual gobernador y el ex mandatario Humberto Moreira. Las traiciones, enfrentamientos y deslealtades entre estos dos priistas se hicieron evidentes desde que comenzó el escándalo por la millonaria deuda estatal que le heredó Humberto a la actual administración. Rubén Moreira comenzó a quejarse en público y en privado de que la Secretaría de Hacienda le había “congelado” partidas y recursos federales derivado del escándalo protagonizado por la administración de su hermano, cuyo secretario de Finanzas falsificó documentos de la SHCP y autorizaciones para la contratación de deuda con bancos que ni siquiera pasaron por la aprobación del Congreso local por un monto superior a los 33 mil millones de pesos. “Si alguien perdió Ahí comenzó el distanciamiento que luego se volvería crisis familiar y al final enfrentaen el PRI, ese miento. El pleito se hizo público tras la muerse llama Rubén te del hijo de Humberto Moreira, asesinado Moreira”, dice precisamente por órdenes del Z-40, Miguel un senador del Ángel Treviño, en venganza porque en un enfrentamiento la policía estatal había matado a viejo partido un sobrino del líder de Los Zetas. “Sobrino por que atribuye las sobrino”, decía un narcomensaje difundido tras derrotas priistas la trágica muerte del joven Moreira, lo que hizo en los comicios que la viuda culpara directamente al gobernador Rubén por el crimen contra su esposo. municipales al Lo que había sido un clan político-familiar pleito que sostienen se rompía ante el asombro público cuando el desde hace meses los gobernador ni siquiera se presentó a los funehermanos rales del joven Eduardo Moreira, su sobrino, y unas semanas después comenzaron las declaraciones tronantes de su padre, Humberto, señalando culpables de la violencia en Coahuila y acusando a los narcotraficantes de controlar, coludidos con empresarios locales y con organismos estatales, la producción de carbón en la región carbonífera del estado. La relación entre los hermanos de fracturó completamente, al igual que el grupo político que juntos habían formado. Vino entonces el exilio dorado de Humberto Moreira, que se fue a vivir a Madrid, a una zona residencial exclusiva mientras estudiaba una maestría cuyos elevados costos nunca pudo explicar quién se los financiaba. No se sabe si desde allá Humberto Moreira operó en contra de su hermano y de su partido o si simplemente no operó y sus seguidores le cobraron la factura al gobernador, el caso es que en las elecciones municipales el PRI perdió dos de las plazas más importantes en disputa y no volvió a mostrar el poderío de cuando los Moreira operaban juntos y se llevaban “carro completo” en el estado hace apenas tres años. De paso, la derrota echó por tierra el mito de que Rubén Moreira era “el gran operador” y exhibió al gobernador como el mandatario priista que recibió el más duro revés en estos comicios estatales. NOTAS INDISCRETAS… Mientras en Nuevo Laredo la Marina capturaba al Z-40, Miguel Ángel Treviño, en un restaurante del DF el gobernador Egidio Torres comía con periodistas a los que les afirmaba que la seguridad en el estado está cambiando y que, si bien siguen los conflictos por territorio entre Los Zetas y El Cártel del Golfo, la incidencia delictiva ha disminuido en el estado como resultado del apoyo federal que han recibido. “El sexenio pasado nos sentíamos abandonados pero eso cambió con el actual gobierno”, decía el gobernador casi al mismo tiempo que comenzaba a circular el rumor de la captura de Miguel Ángel Treviño el buscado líder del cártel de Los Zetas… Dados girando. Serpiente.

Granier, en riesgo

de un infarto

En el reclusorio se le incrementó la dosis del medicamento para la presión, revela el parte médico en poder de 24 HORAS MARÍA IDALIA GÓMEZ

E

l estado de estrés psicológico y fisiológico “muy importante” en el que se encuentra el ex gobernador Andrés Granier y sus antecedentes médicos, lo colocan en “un riesgo alto” de presentar un “un evento cardiovascular”, determinó el especialista Juan Carlos Peláez. El más reciente certificado médico extendido por el cardiólogo, revela que el ex mandatario tabasqueño permaneció en el área de enfermería del Reclusorio Oriente para monitorear su presión arterial, la cual, a pesar de los medicamentos aplicados no bajó. Esta opinión médica permitió que Granier fuera llevado, desde el fin de semana, a la torre médica del penal de Tepepan, en el mismo edificio donde se ubica la ex líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo. También impidió que fuera enviado a un penal de Tabasco, por el riesgo para su salud que representaba su traslado. En el certificado, del cual 24 HORAS tiene una copia, se muestra que en el área de enfermería del reclusorio se le incrementó la dosis del medicamento para la presión,

FOTO: CUARTOSCURO

6

pero no mejoró su estado de salud. “Continuó el descontrol en su presión arterial”, revela el documento. El médico detectó que el ex gobernador presentaba una lesión en el área en la que a Granier se le practicó, en el Hospital Ángeles, un cateterismo cardíaco, para identificar la gravedad de la lesión en el corazón. “En la región inguinal se palpa la presencia de una masa que corresponde al proceso de inflamación y cicatrización de procedimiento realizado en el hospital”. Peláez llevó a cabo una revisión

médica en el Reclusorio Oriente, donde detectó tres síntomas graves: “dolor opresivo en reposo, dolor en la región inguinal derecho en el sitio de punción y cefalea importante”. El dictamen determinó que “el estado de salud continúa siendo delicado por la presencia de enfermedad coronaria y el no poder llevar una recuperación habitual para este tipo de padecimiento. Se encuentra en un estado muy importante de estrés tanto psicológico como fisiológico, lo cual aumenta el riesgo de presentar un nuevo evento cardiovascular”.

Amparan al hijo del ex mandatario

E

l juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Penal con sede en Tabasco otorgó la suspensión provisional sobre el aseguramiento y congelamiento de cuentas bancarias en contra de Fabián Granier Calle, hijo del ex gobernador, Andrés Granier Melo, sujeto a proceso penal por los delitos de defraudación fiscal y operaciones de recursos de procedencia ilícita. Fuentes ministeriales informaron que se presume que el Fabián Granier tiene un adeudo con instituciones fiscales las cuales quieren garantizar el pago, por ello, solicitaron a las instancias pertinentes el aseguramiento de las cuentas bancarias o congelar las mismas para que se garantice la deuda, el cual no se informó a cuánto puede ascender. Mientras tanto, autoridades judiciales negaron que haya ordenamientos para la aprehensión de Granier Calles por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal entre otros, sin embargo,

dijeron desconocer si hay alguna investigación a nivel local en Tabasco. Aunque medios locales sostienen la versión de que Fabián Granier Calles es buscado por la PGR y cuenta con órdenes de aprehensión en su contra. Con base a la listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, Granier Calles interpuso la demanda de amparo 1625/2013 el pasado 11 de junio, ante la inminente congelación o aseguramiento de cuentas bancarias. Por ello, el juez de Distrito del Décimo Circuito en Tabasco dio entrada a la demanda de amparo que interpuso el hijo del ex gobernador, y concedió la suspensión provisional en contra de cualquier acto en sus contra por parte del presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Cabe destacar que en su momento la defensa de Granier Melo informó que la Procuraduría General de la República había ordenado el aseguramiento de las cuentas bancarias de la familia Granier Calles. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

Otra licencia para Fausto

E

l notario público número uno de Cunduacán, Tabasco, Heberto Taracena Ruiz, quien diera fe del decomiso de los 88 millones 560 mil pesos realizado por la Procuraduría General de Justicia de Tabasco el pasado 22 de mayo, a José Manuel Saiz Pineda, secretario de Finanzas de la administración de Andrés Granier, fue secuestrado el domingo. Taracena Ruiz, actual presidente del Colegio de Notarios del Estado de Tabasco, y reconocido político y escritor en el estado, participó en las diligencias de presentación, conteo y posterior resguardo en Banjercito de la millonaria cantidad, que formaría parte del saqueo al erario público de Tabasco. De acuerdo a los primeros informes, el secuestro se perpetró el domingo cuando el notario llegó a su rancho alrededor de las 10:30 horas, ubicado en la comunidad La Piedra, primera sección, a bordo de un automóvil Jetta color gris con placas WPP-8645 del estado. La versión de algunos de sus trabajadores refiere que Taracena Ruiz llegó, como casi todos los días, «a ver qué hacía falta» en su propiedad, donde estuvo por algunos minutos mientras intercambiaba algunas palabras con los empleados, a quienes les dijo que saldría, porque iba a hacer unas diligencias en el poblado Carlos Rovirosa. Subió a su auto, y enfiló rumbo Tulipán, sin embargo, minutos después vecinos de La Piedra, lo vieron pasar nuevamente, «pero como vimos que había algo anormal, le marcamos a su teléfono celular, pero ya nos mandó a buzón», explicó uno de los encargados del rancho. Éstos deducen que Taracena Ruiz notó que lo seguían y trató de huir hacia la localidad La Piedra; ahí, a la altura de un tramo solitario del camino que va hacia La Colmena, a dos kilómetros de su propiedad, los desconocidos lo interceptaron y le dispararon desde un vehículo Jetta color azul con placas WPJ-2656 de Tabasco, para que se detuviera. Debido a los disparos Taracena se salió del camino y ya con su vehículo detenido, lo sacaron de la unidad para llevárselo con rumbo desconocido. En el lugar de los hechos fue encontrado un casquillo de un arma calibre nueve milímetros, mismo que fue levantado por peritos de la PGJE para su estudio. Tras el plagio elementos de la policía preventiva realizaron un operativo en la zona, donde minutos más

L

Los 88 millones de los que dio constancia el notario secuestrado FOTO: ESPECIAL

Plagian a notario que dio fe de decomiso a Saiz TEMPLARIOS LO SECUESTRARON: NÚÑEZ EL GOBERNADOR Arturo Núñez Jiménez señaló que la víspera le reportaron el secuestro del notario Heberto Taracena Ruiz y todo apunta a que fue cometido por el grupo delictivo de los “Caballeros templarios”, originarios del estado de Michoacán. En entrevista, el mandatario estatal explicó que se trata de una banda que opera en la zona de Cunduacán, donde ayer ocurrió el plagio y que ha actuado en varias ocasiones, por lo cual se han reforzando las acciones de seguridad. Indicó que le fue reportado el secuestro del notario público y que, a petición de la familia, por el momento la autoridad no ha tomado cartas en el asunto. El Ejecutivo de Tabasco mencionó que la familia les hizo esa solicitud para garantizar la seguridad tarde ubicaron un automóvil Jetta color azul en la zona conocida como El Jobal y el auto del notario público en el punto conocido como La Colmena. Taracena Ruiz, en su calidad de notario público número uno fue escogido por la Procuraduría General de Justicia para dar fe de la existen-

personal del abogado, y que una vez que se resuelva, “esperamos en los mejores términos”, entonces se actuará. En relación a que el notario fue quien dio fe el pasado 22 de mayo del hallazgo de 88.5 millones de pesos con los que se relaciona al ex tesorero estatal, José Manuel Saiz Pineda, dijo que no se descartará ninguna línea de investigación, pero hasta ahora no existen elementos. Tras acudir al informe semestral del titular del Poder Judicial del estado, Jorge Priego Solís, Núñez Jiménez dijo que los municipios con mayor incidencia en secuestros son Centro (con cabecera municipal Villahermosa), Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y otros en la zona de los Ríos al oriente del estado. NOTIMEX cia del millonario hallazgo de 88.5 millones de pesos, encontrados en una refaccionaria de la ranchería Lomitas, Nacajuca, propiedad de Marlis Cupil López, y que detonó la acusación formal en contra del ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda. TABASCO HOY

uego de que el gobierno de Michoacán confirmó que el gobernador con licencia, Fausto Vallejo Figueroa, no se reincorporará a su cargo el próximo 22 de julio, fecha en que vence la licencia que solicitó, el coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que en el fondo se busca evitar un llamado a elecciones extraordinarias para sustituir al gobernador enfermo. Ante la próxima solicitud de una nueva licencia temporal, ahora por 180 días, que será sometida a consideración de los integrantes del Congreso de Michoacán, Auroles Conejo señaló que “casi le puedo adelantar que después de los 180 días vendrá otra licencia, porque qué es lo que quieren, nada más que no lo dicen, es llegar a febrero del año que entra, cuando se cumplen dos años del gobierno en turno”. “Y entonces, se coloca en el segundo supuesto de la Constitución de que el Congreso por dos terceras partes nombrará al sustituto que concluya el periodo, hoy no lo quieren hacer porque hay otro supuesto que dice que si es en los primeros dos años de gobierno se tiene que convocar a elecciones extraordinarias y eso es lo que no quieren” sostuvo el diputado por Michoacán. El otrora candidato del PRD a la gubernatura por Michoacán en 2011 aseguró que con este tipo de acciones sólo se genera incertidumbre en

la entidad, debido a que el gobernador interino no puede tomar decisiones ante la posibilidad del retorno de Vallejo Figueroa. “Tampoco sabe cuánto tiempo va a estar y entonces todos los actores y sectores en el estado, pues es una locura, porque cada quien hace lo que quiere y cada quien asume lo que cree que deba de asumir y eso mete al estado en un desgaste terrible”, dijo el legislador perredista. Lamentó que el partido en el gobierno michoacano haya solicitado desde el principio una licencia médica con carácter de indefinido. “El PRI no quiere convocar a elecciones y a lo mejor hasta está bien que no se convoque por el bien del estado, pero lo que no está bien es la incertidumbre permanente, qué le costaba al gobernador con licencia haber pedido su licencia hasta después del 15 de febrero”, resaltó. “Pero ellos están pensando nada más en cómo mantienen el poder, en cómo torean, discúlpeme la expresión, la parte jurídica para mantenerse (…) hace falta un poquito de responsabilidad y de compromiso, no con el PRI ni con los grupos del PRI, sino con los pueblos de Michoacán”, finalizó el perredista. El gobernador Fausto Vallejo solicitó licencia a su cargo por un plazo de 90 días a fin de someterse a un trasplante de hígado, aunque se desconoce la naturaleza de la enfermedad que aqueja al mandatario. VÍCTOR RODRÍGUEZ

Al gobernador se le realizó un trasplante de hígado. FOTO: CUARTOSCURO


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

De amoroso a existencialista

ndrés Manuel López Obrador se sigue reinventando. Esta vez -para invitar a la población a afiliarse a Morena-, fue más allá del ser amoroso que enarboló durante su campaña presidencial en 2012. Ahora asomó como existencialista. “Te vas a sentir bien -dice en el video que difundió ayer en YouTube-. Se puede ser feliz buscando la felicidad del prójimo. Hay que asumir esto que estamos haciendo como algo existencial, como una forma de vida”. Pareciera que con este mensaje el tabasqueño responde a las críticas que se le hicieron el año pasado en el sentido de que más parecía un religioso o un místico que un líder político. ¡Hasta bromas se hacían a propósito de que sus mítines se habían convertido en misas! En cambio, el existencialismo, como piedra toque, no es mala opción. Esta corriente filosófica postula que el individuo es libre, completamente responsable de sus actos y conlleva una ética personal. Va con su personalidad.

•••

QUE LO DEMUESTREN.- Con eso de que los dirigentes del PAN y del PRD quieren que se sancione a quienes han señalado (varios gobernantes) por haber interferido en las elecciones, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, respondió que primero ellos tienen que demostrar que algún gobernador intervino. Y lo mismo piensan en el gobierno federal. Pero con eso del condicionamiento a la conLo que pocos tinuidad del Pacto por México, están en un mencionan -y dilema: ¿Les entregan una cabeza, no; cómo sin embargo fue salen de ésta? Luis Videgaray declaró ayer que no tenía fundamental para duda de que el Pacto seguiría y que se podrían el triunfo de Kiko cumplir las condiciones puestas por Jesús Vega- es lo que Zambrano y Gustavo Madero. Pero no dijo significó su alianza qué harán.

•••

con el Panal y la labor que realizó su presidente

LOS QUE GANARON EN BAJA CALIFORNIA.- La derrota es huérfana, cierto, ¿pero qué tal el triunfo? En el caso de Baja California no son pocos los panistas que se quieren poner la estrellita por haber logrado que Francisco Kiko Vega ganara la gubernatura al priista Fernando Castro Trenti. En la cúpula del propio blanquiazul se reconoce el trabajo de Santiago Creel: “fue el gran concertador de intereses”. Ahí nadie regatea. Pero luego unos mencionan el trabajo que hizo “en la estructura, por tierra”, Arturo García Portillo (secretario de Acción Electoral), mientras que otros apuntan a la labor realizada por Juan Manuel Oliva (secretario general adjunto para asuntos electorales): “Fue el operador de las mesas políticas -que sirvieron para bajar la confrontación interna- y de las alianzas”, indican. Pero lo que pocos mencionan -y sin embargo fue fundamental para el triunfo de Kiko Vega en Baja California- es lo que significó su alianza con el Panal y la labor que realizó personalmente su presidente, Luis Castro. El famoso distrito XIII de Tijuana, el más numeroso de la entidad, se fue del lado de la alianza encabezada por Acción Nacional gracias a la estructura de los maestros que movió el Panal. Y no sólo ahí…

•••

ALIANZAS PARCIALES PARA EL 2015.- Para las próximas elecciones, los panistas van a replantear sus alianzas: “Van a ser más precisas, focalizadas…; no aliarnos por aliarnos”, adelanta Cecilia Romero, secretaria general del PAN. El tema se puso sobre la mesa en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional la semana pasada al analizar los resultados obtenidos en las distintas elecciones realizadas el domingo 7 de julio. Varios fueron los que manifestaron su decepción por algunos de los resultados donde fueron en alianza con el PRD y otros expresaron su preocupación porque, dijeron, esa alianza “desdibuja” a Acción Nacional y le da “un respiro” al PRD. ¿Conviene eso para la política mexicana?, se preguntaron. Por lo pronto, dado que el año entrante habrá un respiro electoral, decidieron “fortalecer la identidad del partido” y para el 2015 pensar en alianzas “más estratégicas”.

•••

GEMAS: Obsequio del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés: “La aplicación del modelo de fiscalización demostró que la exhaustividad no es suficiente”.

Discusión ayer por rebases en topes de campaña. A la derecha, el consejero presidente Leonardo Valdés. FOTO: CUARTOSCURO

Alianza PRI-PVEM, la más sancionada

Multa IFE a partidos

por excesos en 2012

T

ANUNCIAN IMPUGNACIONES

MONTSERRAT GALVÁN

ras un debate de más de seis horas, con siete votos a favor y uno en contra, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el dictamen para multar a los partidos políticos por los gastos de campaña de los procesos electorales de 2012. El dictamen, elaborado por la Unidad de Fiscalización y aprobado por el Consejo General, multó con 169 millones de pesos -la mayor cantidad asignada- a la coalición Compromiso por México (PRI y PVEM) por el rebase de gastos en 151 campañas: dos de senadores y 149 de diputados. De igual forma, se impuso una multa de 135.4 millones de pesos para la coalición Movimiento Progresista (Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano) por el rebase de los gastos de campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, además de dos campañas de senadores y nueve de diputados. Al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en los lugares donde compitió sólo, se le multó con 28 millones de pesos por rebase de gastos en las campañas de 28 candidatos a diputados. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) fue sancionado por 5.5 millones de pesos por rebasar gastos en dos campañas para diputados. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) será sancionado por rebasar los topes en dos campañas a senador, por un monto de 1.3 millones de pesos.

Durante la discusión del dictamen, los representantes del PAN, PRD, PT y MC denunciaron que los consejeros electorales dieron un trato diferenciando a la coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y PVEM, así como a su candidato, Enrique Peña Nieto, y anunciaron que impugnaran el dictamen ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación En cuanto al modelo de fiscalización utilizado, tanto los consejeros electorales como los representantes de los siete partidos políticos se mostraron insatisfechos y reconocieron se debe fortalecer los mecanismos de revisión de los recursos destinados a los procesos electorales. El consejero presidente Leonardo Valdés planteó la necesidad de revisar los órganos de fiscalización y alertó que fue en las campañas de candidatos a legisladores fue donde se detectó un mayor rebase de gastos, pues una de cada ocho los superó. “Reconozco que el actual modelo de fiscalización es el más avanzado que hemos podido diseñar los mexicanos. Pero obviamente es todavía insuficiente ante el nivel de intensidad de nuestras contiendas electorales y para responder al clamor social de mayor rendición de cuentas”, dijo. El documento de la Unidad de Fiscalización detalla que el total del gasto ejercido por partidos y coaliciones fue de 2 mil 572 millones de pesos, mientras que las multas se establecieron de manera global en 341 millones de pesos por irregularidades en los gastos de campaña.

Uno de cada 8 candidatos a legisladores federales rebasó el tope de gastos de campaña en las elecciones del año pasado

Crea Edomex comisión anticorrupción

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó una reforma constitucional al Congreso mexiquense, para crear la Comisión Estatal Anticorrupción, organismo público autónomo que tendrá como finalidad prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos de la entidad, que estará facultada para evitar conductas irregulares o excesos en el ejercicio de sus

funciones, además de ser un observatorio ciudadano en esta materia. “Que se escuche fuerte y claro, en el gobierno del Estado de México no vamos a tolerar actos de corrupción en el ejercicio del servicio público, trátese de quien se trate. Reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad para atacar este problema de raíz, haciéndole a su vez un llamado para que no sea parte de ella, a que no fomente la misma, porque para que haya co-

rrupción, lamentablemente se requieren dos partes”, afirmó. El gobernador entregó al presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII legislatura local, Aarón Urbina, la iniciativa de reforma, en la que se establece que esta Comisión se integraría por cuatro comisionados y un comisionado presidente, propuestos por el titular del Ejecutivo y electos por el Congreso; además propone contar con un secretario ejecutivo.


El diario sin límites

Habrá candados para deuda de estados y municipios: SHCP ya que las primeras noticias versaban sobre la posibilidad de hacer públicos los empréstitos y buscar un mecanismo para obligar a éstas as reformas que están por discu- entidades a realizar su pago mediante un Retirse sobre el endeudamiento de gistro Público Único. “Los estados y municipios tienen que tener estados y municipios en la Cámacapacidad de acceder al financiamienra de Diputados son para esto, pero no en las condiciones y tablecer candados en la en la dinámica actual que adquisición de deudas, sostuvo está llevándonos a casos el titular de Hacienda y Créque son francamente indito Público (SHCP), Luis sostenibles”, consideró. Videgaray Caso, en entreRecordó que el vista con 24 HORAS. tema fue propuesto “La intención, según hace algunos meses tengo entendido, es la de por el presidente Encolocar un mecanismo rique Peña Nieto a para controlar la deuda través del Pacto por de en los estados y muniMéxico, mismo que cipios en el país, para gaestá interesado en “porantizar su pago y la forma ner orden” a la forma en en cómo se van a distribuir cómo garantizar su cobro. para asegurar su pago” ase“Según las últimas pláticas, guró a este diario tras concluir el tema prioritario entre los Parun evento en el Palacio Nacional. Ayer 24 HORAS dio a conocer que la FOTO: CUARTOSCURO tidos Políticos integrados en el Pacto Por México (PRI, PAN y PRD) fue la de Cámara de Diputados aprobaría un plan de rescate en el que el gobierno federal absorbe- garantizar los cobros y no la de financiar el resrá sus deudas --que ascienden a 404 mil millones cate de las deudas mediante la federación; pero de pesos— lo que podría representar más de la somos respetuosos de lo que los legisladores dismitad de los pasivos del Instituto de Protección cutan y estaremos atentos”, finalizó. Según el dictamen de la Ley -que fue aproal Ahorro Bancario (IPAB) y casi la mitad de la deuda externa del gobierno federal, que actual- bado el 3 de julio en la Comisión de Puntos Constitucionales- establece una serie de modimente es de 825 mil 469 millones de pesos. Sin embargo, el secretario de Estado afir- ficaciones a la Constitución Política para que la mó que estará atento a la discusión legislativa, Federación intervenga en entidades en crisis.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

Martes 16 de julio de 2013

PAÍS

9


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El gobierno apuesta su resto

ENERGÉTICA AL SENADO Y HACENDARIA A LA CÁMARA

Gustavo Madero y Jesús Zambrano optaron por plantear exigencias y ganar portadas periodísticas. En lugar de contestarles por la misma vía, la mediática, el gobierno reaccionó con operación política. Reforzó sus contactos domingo y lunes y, en espera del resultado de la reunión cupular de hoy del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se prepara para institucionalizar el diálogo y la acción. Los encuentros podrían reanudarse esta semana, como convinieron desde la pasada Miguel Ángel Osorio Chong, Madero y Zambrano, tentativamente el jueves. Simultáneamente, se hacen preparativos para acelerar la redacción y los consensos para las reformas energética y hacendaria. Quieren disipar los fantasmas del fracaso y, en aras de ello, ya se decidieron las cámaras de origen: la primera irá al Senado de la República y la segunda, con sustento jurídico, a la de Diputados. Todo a las prisas porque, como se señaló aquí ayer, hay plazos perentorios para emitir las Ley de Ingresos y el Presupuesto federal. Sólo así, y con la voluntad de partidos y bancadas legislativas, se cumplirá el calendario de terminar 2013 con esos cambios e iniciar 2014 sin las ataduras actuales a los ingresos petroleros.

REUNIONES SEMANALES PARA QUEJAS ELECTORALES

En sus quejas electorales la oposición culpa a “todos los gobernadores priistas”. No hace diferencias, pese a haberlas. En varias entidades se montaron mesas de diálogo y semanalmente se organizaban reuniones para analizar el desarrollo de las campañas y encontrar solución a las anomalías. Un ejemplo es Tamaulipas. Todos los viernes, a las diez horas, acudían dirigentes partidistas -a excepción de Movimiento Ciudadano- para repasar los hechos de la semana. Este ejercicio se inició desde 2012 y se institucionalizó en enero de 2013, cuando había fracasado el esfuerzo de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) por ir en alianza. Regularmente asistía el gobernador Egidio Torre y, en su ausencia, presidía los trabajos el secretario de Gobierno, Herminio Garza. Las memorias no registran problemas mayores. Sí se registra, en cambio, cómo los delegados federales eran virtuales prisioneros en sus oficinas, sin capacidad para salir a operar sus programas para no ser acusados de servir a uno u otro partido. La efervescencia política impidió inclusive una gira del presiente Enrique Peña para poner en servicio obras de rehabilitación ecológica. Así se dio el triunfo panista en Nuevo Laredo, Matamoros y otros seis municipios menores, y la recuperación priista en enclaves opositores como Madero y Tampico.

FOTOS: ESPECIAL / TWIITTER

E

l gobierno pone su resto sobre la mesa. Sus negociaciones con los dirigentes de los dos principales partidos de oposición no se interrumpieron antes de las elecciones y han continuado después de ellas. La información ha sido corroborada en los tres frentes, el oficial, el panista y el perredista. Con base en ella anunciamos la semana pasada cómo Gustavo Madero y Jesús Zambrano pidieron al secretario Miguel Ángel Osorio Chong tiempo para arreglar sus diferencias intrapartidistas y regresar al Pacto por México. Tal vez con ese propósito de asepsia facial en su propia casa condicionaron la reanudación del diálogo al cumplimiento de cinco acciones, todas inherentes a una reforma política. Lo hicieron a su manera y con poca razón. Al margen de las condiciones imperantes antes y durante las elecciones del domingo 7 de julio, el Pacto marca la pauta para ampliar la democracia en todos los sentidos, desde la conformación de un gobierno de coalición hasta una ley de partidos. En el texto del 2 de diciembre, gobierno y partidos se comprometen a constituir una autoridad electoral única, hasta la conversión del Distrito Federal en estado soberano.

Amanece Coyoacán

con mantas antiToledo Vecinos colocaron en por lo menos cuatro puntos de la demarcación lonas con críticas para el funcionario; personal de la Delegación las retiró

M

antas con mensajes contra Mauricio Toledo, delegado de Coyoacán, amanecieron ayer colgadas en distintos puntos de dicha demarcación, pero minutos después fueron retiradas por personal de la administración local. “Delegado Toledo: ¿fue contratado para servir a Coyoacán o para venderlo?”, rezaban las mantas, colocadas tres de ellas en el cruce de División del Norte y Candelaria, y otra más en la esquina de División del Norte y Museo. Otra manta más, con el mismo mensaje e igual tipografía, fue colocada en la calle México 68, casi esquina con Periférico. Sin embargo, entre las 08:00 y las 09:00 horas, llegaron a estas zonas cuatro vehículos, de los que bajaron grupos de cinco personas para retirar las lonas. Una de estas personas, quien no se identificó, dijo que venían de la Delegación Coyoacán. A través de Twitter, vecinos de la zona denunciaron el retiro de las mantas y lamentaron que no se respetó su libertad de expresión.

En tanto, en la misma red social, el diputado local del PAN, Édgar Borja, escribió desde su cuenta @edgarborjar: «Así Amaneció Coyoacán, en varios lugares y la delegación y su personal quitándolas, coyoacanenses compartan fotos». “Les mando a la otra, estaba en la Alameda del sur, sigan enviando sus fotos, ya ahorita ya no están, tolerancia jaja”.

BAJO INVESTIGACIÓN

Toledo es acusado por legisladores capitalinos de nepotismo, debido a la contratación de familiares en el Gobierno del Distrito Federal, como su hermano que trabaja en la Contraloría del Instituto Federal del DF, y su madre como asesora en la Comisión de Gobierno de la ALDF. Además, el delegado de Coyoacán acumula tres denuncias ante la Contraloría del GDF y una ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por supuestos actos de corrupción, extorsión, relativas a la construcción irregular de viviendas y una gasolinera, además de ser acusado por amenazas de muerte. REDACCIÓN

Falla el GDF en gasto de 2011

L

a Contaduría Mayor de Hacienda emitió durante 2011 un total de mil 300 recomendaciones a 77 dependencias del Gobierno del Distrito Federal, resultado de 120 auditorías practicadas. Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, se recibió el informe de los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2011, en el que se destacó que las recomendaciones disminuyeron 29% con respecto al año anterior. Por primera vez se auditó al Tribunal Superior de Justicia local, al cual se le emitieron 25 recomendaciones, mientras que al Consejo de la Judicatura capitalino se le emitieron 10. REDACCIÓN

Recomendaciones 469 222 152 273 35 149 Quejas 113 63 46 45 43 32 29 21 20 20

Dependencia Sector central del GDF Delegaciones Gobiernos desconcentrados Entidades Órganos de gobierno Órganos autónomos Dependencia o Delegación Secretaría de Obras Finanzas Transporte y Vialidad Medio Ambiente Desarrollo Social Iztapalapa Magdalena Contreras Xochimilco Gustavo A. Madero Cuajimalpa


HECES DE RATA

y produce enfermedades como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

A pesar del crecimiento exponencial en la venta ilegal de cigarros en el país, las autoridades no han elaborado un estudio que permita definir cuál es su contenido preciso e identificar su calidad. “El único componente del que se tiene certeza es el monóxido de carbono; pero se ha detectado que contiene otras sustancias como fertilizantes y en lugar de tabaco contiene aserrín, en algunos cigarros se han encontrado también, heces de roedor. “Buscando en la página de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) no hay nada que determine

Tráfico ilegal

RESPONSABILIZAN A

TABACALERAS En los últimos años ha disminuido la edad de atención de enfermedades crónico degenerativas y también la edad en que comienza la adicción en niños, lo que provocará, en pocos años, un grave problema de salud pública en México

CIFRAS DE qué es lo que contiene”, evidencia sumas y reparaciones económicas luego de que de demostrara su FUMADORES Ocampo. Este cigarrillo, añade la espeparticipación en casos de tráfico EN MÉXICO: cialista, es un problema por todos ilegal de cigarros. lados, en primera porque Hacien“Si yo hago el tabaco mas barato entonces los niños pueden mueren al año da no lo controla y no genera ganancias impositivas, además el tener acceso a la nicotina y reprecio de estas cajetillas es sulta que uno de cada 10 se va a enganchar al consumo del tabaco mueren cada día de 10 pesos en promedio, lo que propicia que la gente con un cigarro, esa cifra es alarContiene plomo, Hoy día fume más y que las campamante porque si este niño de 12 níquel, formaldeñas para la erradicación del años no tuviera disponible el tahído, que se usa tabaco se vean fragmentabaco entonces las posibilidades como conservador, millones de de la tabacalera tuviera un cliente mexicanos son das. y nitrosaminas, que son la causa del fumadores Las diferencias fundamás se disminuye de una manera activos, el mentales entre el tabaco le- cáncer de esófago y muy importante”, añade el especialista. % gal y el ilegal es que, además al hacer combustión de que se venden en vía pú- son extremadamenAunque las 11 investigaciones son adictos te tóxicas blica, en puestos callejeros o formales de la Procuraduría Gesemáforos, los pictogramas neral de la República (PGR) no vinculan a las tabacaleras en tráfico ilegal en las cajetillas son inexistentes y no de cigarros, también es cierto que esas com- tienen advertencias sanitarias. En el caso pañías no se molestan por presentar las de- de los cigarros sueltos, su precio es extrenuncias por ese delito, que supuestamente madamente bajo, apenas dos pesos, aproxiles causa un daño superior a los 500 millo- madamente, lo que facilita su compra para cualquier niño. nes de pesos. La estrategia de la industria tabacalera, sostiene Angélica Ocampo -coordinadora MAYOR ADICCIÓN de la Clínica contra el Tabaquismo del Hos- Un cigarro se compone de cerca de 7 mil pital General de México-, se centra en dos compuestos químicos, de los cuales 60 son puntos importantes: el que tiene que ver cancerígenos. Los tres principales com-

60 MIL 165 17.3

11.4

Una buena receta para tener un infarto es tener una vida sedentaria, comida rica en grasas, nada de actividad física, tomar alcohol y fumar. Por eso antes teníamos varones que se morían por infartos a las 60-65 años y ahora tenemos muchachos a los 40 años con un infarto”

El diario sin límites

os cigarros ilegales son dos veces más adictivos al mezclar junto con el tabaco, fertilizantes, aserrín y heces de rata. Es por eso que el incremento en la disponibilidad de las cajetillas ilegales en las calles de todo el país y el crecimiento en la cifra de fumadores jóvenes, encendió ya la alerta de los especialistas, ante lo que puede convertirse, en pocos años, en un grave problema de salud pública en México. Lo paradójico es que las investigaciones muestran que detrás de los cigarros ilegales en el mundo está la propia industria tabacalera, al menos así lo indica el informe Secretos de la industria tabacalera, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “¿Por qué lo hacen?, hay muchas razones y todas son económicas: si yo hago el tabaco disponible a un precio mas bajo puedo hacer que la población entre en contacto con la nicotina a edades más tempranas...” aseveró Eduardo Hernández, fundador de la Clínica del Tabaco. La organización no gubernamental Global Tobacco Free Kids también publicó el informe Tráfico Ilegal de Tabaco, ganancias Ilegales y Peligros Públicos, en el que muestra casos documentados en Estados Unidos, Canadá y Europa, donde empresas como Philip Morris International y Rothman Benson and Hedges pagaron grandes

››

RADIOGRAFÍA con el ingreso de estos cigarrillos al mercado negro como gancho. El segundo, es que DE UN CIGARRO este producto entra al país por las diferentes fronteras del sur y se venden en la zona libre de Belice, desde donde se distribuye por todo México. El problema de salud publica comienza a mostrar los El monóxido de carprimeros síntomas, porque la bono invade los glóbulos edad de atención de enfermerojos, transportándolo dades crónico degenerativas en lugar de oxígeno, lo disminuyó 10 años. Mientras que provoca problemas que en 1980 estos padecide circulación y acumumientos se daban en personas lación de grasa en todo de entre 60 y 70 años, ahora la el sistema cardiovascular, edad es entre los 50 y 65. irrita el epitelio bronquial

ANGÉLICA OCAMPO, COORDINADORA DE la Clínica contra el Tabaquismo del Hospital General de México. puestos que se inhalan por la combustión del cigarro son: la nicotina, el monóxido de carbono y los alquitranes. La nicotina es la sustancia que desarrolla la adicción. Un cigarro legal tiene permitido entre 7 y 8 miligramos de esta sustancia, uno ilegal contiene entre 12 y 15 miligramos. Esta droga es un estimulante que acelera el ritmo cardiaco, ayuda a que las arterias y el corazón se llenen de colesterol malo y produce infartos.

FABRICANTES AFINAN ESTRATEGIAS

El Proyecto Latino es un esfuerzo de las tabacaleras, British American Tobacco y Philip Morris International, para crear un mercado sin pago de impuestos para hacer disponible de manera masiva y barata el tabaco a la población latinoamericana. La OPS reveló en 2003 el resultado de una investigación sobre las tácticas de las tabacaleras para proteger sus ganancias. Una de ellas, la más grave, la participación de estas compañías en las redes del contrabando de cigarros para aumentar sus ventas, aunque públicamente digan oponerse a la comercialización ilegal. Estas empresas, evidenció el informe, Los alquitranes contrataron investison los principales gadores, médicos y cancerígenos y científicos para termutagénicos, es la giversar estudios que sustancia aceitosa vinculaban el humo que queda en los ambiental de tabaco ceniceros. con enfermedades en no fumadores. Y diseñaron campañas de “prevención de tabaquismo en los jóvenes” como herramientas de relaciones públicas, al mismo tiempo que las campañas de comercialización tenían por destinatarios a los fumadores jóvenes. British American Tobacco comercializa, para México, las marcas Raleigh, Montana, Fiesta, Alas y Gratos; mundialmente vende, Dunhill, Pall Mal, Lucky Strike, Kent, Camel, Viceroy. Mientras que Philip Morris International comercializa las marcas Malboro, Delicados, Benson & Hedges, Faros.

LAS MUJERES FUMAN MÁS

En 2008, la Encuesta Nacional de Adicciones reportó en México más de 14 millones de fumadores. Tres años después, en 2011, se registraron más de 17 millones. Esta encuesta reveló que aumentó el número de mujeres fumadoras, por ahora alcanzan 12.6%, y que las niñas inician con esta adicción a más corta edad que un niño. Este es un problema de salud pública, porque la anatomía del cuerpo femenino es más vulnerable a los componentes químicos del tabaco, sumado a que la edad de inicio para fumar es más temparana y es un momento en que no se ha desarrollado completamente el organismo, ni los pulmones y cerebro, y los efectos repercuten directamente en estos dos órganos que son vitales para el desarrollo de los seres humanos.

SOCIEDAD

L

ITZEL REYES


12 SOCIEDAD

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

BREVES

ATACAN POBREZA URBANA

Diseña el IPN Citygüi, una ciudad automatizada Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt 9) del IPN diseñaron la maqueta de una ciudad a la que denominaron Citygüi, totalmente automatizada donde la electricidad, el agua y el control de vialidades pueden ser vigilados a través de sencillas interfaces gráficas. En un comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) señalaron que esta maqueta es una muestra de que los servicios urbanos pueden ser controlados a través de las nuevas tecnologías. Citygüi es una metrópoli pensada para optimizar los procesos de control de servicios básicos y urbanos mediante el uso de hardware, comunicación con microcontroladores e interfaces gráficas, que permiten a los usuarios utilizarlas de manera fácil, explicaron. La comunicación con microcontroladores en la maqueta posibilita el control automatizado de servicios como transporte, semáforos, agua potable, alumbrado público, riego e iluminación de áreas verdes y un sistema de monitoreo ambiental. En la ciudad de México existe un fuerte problema con el desperdicio de agua, por lo que su propuesta es suministrarla de manera automática, pero al mismo tiempo vigilar su buen uso, incluso imponer sanciones cuando se esté desperdiciando. NTMX

Niegan autoridades presencia de garrapatas La Secretaría de Salud del Distrito Federal informó ayer que tras una inspección de personal de la dependencia no se encontró evidencia de la presencia de garrapatas en el parque Lincoln de la delegación Miguel Hidalgo, tal como se había denunciado en días pasados. El fin de semana, diputados locales y federales del PRD alertaron sobre una posible plaga de garrapatas en la zona de Polanco de la delegación Miguel Hidalgo, donde se ubica el parque, lo que pondría en riesgo la salud de mascotas y seres humanos ya que son transmisoras de varias enfermedades. Este lunes, la Sedesa indicó que tras una inspección por personal de la dependencia “se concluyó que no existe evidencia alguna de la presencia de garrapatas”. No obstante, informó que en coordinación con la delegación se llevarán a cabo acciones para el control de la fauna nociva, como roedores e insectos, en los alrededores de dicho parque. REDACCIÓN

Nuevos catalizadores reducen contaminación Expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en el diseño de catalizadores que contienen plata para vehículos y maquinaria de combustión interna a diésel que permitirían reducir la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx). Gustavo Fuentes Zurita, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa, explicó que el proyecto va encaminado a la reducción selectiva de óxido de nitrógeno, el cual tiene potenciales efectos negativos en la salud. En un comunicado de la UAM, añadió que el proyecto se enmarca en la búsqueda de alternativas en el diseño de catalizadores que contribuyan a paliar el problema de la contaminación atmosférica en ciudades como la de México, que tiene un “gran problema” vinculado con el “smog fotoquímico”. NTMX

12 DE LAS 16 DELEGACIONES EN EL DISTRITO FEDERAL RECIBIRÁN RECURSOS DEL PROGRAMA HABITAT

Iztapalapa Milpa Alta Coyoacán Tlalpan Gustavo A. Madero Magdalena Contreras Cuajimalpa Iztacalco Tláhuac Álvaro Obregón Azcapotzalco Miguel Hidalgo

17.3 mdp 14.4 mdp 13.1 mdp 10.3 mdp 5.7 mdp 5.4 mdp 3.2 mdp 2.4 mdp 2.2 mdp 2.2 mdp 997 mp 355 mp FOTOS: CUARTOSCURO

Cruzada Nacional contra el Hambre, en el limbo

Entra Sedatu con programas al DF Habitat arrancará en 12 delegaciones de la capital del país, donde la estrategia alimentaria de Sedesol no ha logrado aterrizar GABRIELA RIVERA

E

l Gobierno del Distrito Federal dio entrada al programa Habitat de la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y anunció una estrategia de seguridad alimentaria que, asegura, no interfiere con la Cruzada Nacional contra el Hambre, el programa social insignia de la actual administración y cuyo arranque en la capital del país continúa detenido. Ayer, el GDF publicó en la Gaceta Oficial el Acuerdo de Coordinación para la Distribución y Ejercicio de los Subsidios del Programa Hábitat, Vertientes General e Intervenciones Preventivas del 2013, que dirige la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “El objetivo general del programa Habitat es contribuir al combate a la pobreza en la zonas urbanas con concentración de pobreza, mediante el mejoramiento del entorno urbano y las condiciones sociales en estas zonas”, señala el documento. En él se establece que el gobierno federal entregará 77 millones 969 mil pesos de subsidios, mientras que la administración de Miguel Ángel Mancera aportará poco más de 52 millones de pesos, para sumar

FONHAPO INVESTIGA FONDOS EXTRAVIADOS

EL FIDEICOMISO Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) investiga el destino de fondos destinados al mejoramiento de vivienda, así como la falta de construcción de casas-habitación, detectados por la Auditoría Superior de la Federación, informó el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Son datos que van desde la no construcción de viviendas hasta el no conocer exactamente cuál fue el destino de algunos fondos para mejoramiento de vivienda”, explicó, en referencia a las observaciones de la ASF. En el mismo sentido, el funcionario negó que exista un quebranto financiero o subejercicio del fideicomiso. “Lo que hay es una serie de recursos que no llegaron al objetivo que se trataba y eso es en lo que está trabajando el Fonhapo”. Ramírez Marín afirmó que la investigación afecta a “prácticamente todos los estados de la República”, pero que esperará a que el Fonhapo aclare este tema antes de que acabe el año. En el tema de infraestructura anunciado por el gobierno federal, el titular de la Sedatu dijo que la aportación de la dependencia se basará en la liberación de permisos de vía, “o sea, todo el tema de expropiaciones e indemnizaciones”. AIDA RENALES

más de 130 millones de pesos. De acuerdo con los lineamientos de operación de Habitat, este programa apoyará la instrumentación de la cruzada, dando prioridad a personas, familias, zonas y ciudades que se determinen. Las delegaciones beneficiadas son Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan. Las cuatro últimas demarcaciones también están incluidas dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y su titular Rosario Robles, quien como perredista y ex jefa de Gobierno del DF logró en su momento sumar a ese partido a la población urbana pobre. El gobierno capitalino y los jefes delegacionales se han opuesto a la entrada del programa. El 13 de junio pasado los delegados y el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, se reunieron con Robles en un hotel de la ciudad, donde acordaron revisar el blindaje de los recursos y discutir la posibilidad de aumentar su monto. Ayer, Miguel Ángel Mancera informó que a principios de agosto presentará un programa para garantizar el derecho a la seguridad alimentaria en la capital del país. El mandatario local detalló que el programa prevé la creación de programas productivos con la población y la regeneración del tejido social, además de la posibilidad de otorgar descuentos de hasta 60% a los productos de la canasta básica. En conferencia, puntualizó que este programa no se contrapone con la Cruzada Nacional contra el Hambre, la cual se aplicará sólo en cuatro delegaciones políticas con una población objetivo de 100 mil personas, mientras que el gobierno podría llegar hasta un millón de capitalinos.



14 SOCIEDAD

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

L

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

Corrupción y silencio

a semana pasada, la firma Ernst and Young dio a conocer su encuesta global de fraude, donde México aparece como líder en el sector: 60% de los directivos reconocen que dichas prácticas son una actividad común; 38% las usan para ganar licitaciones contra 21% en el resto de Latinoamérica. La práctica no requiere mayor atención institucional que la obtención de facturas que cubran dichas erogaciones en su contabilidad. Estiman que la “inversión” asciende a 5% de las ventas de sus empresas. La nota no tuvo eco, sólo silencio. Sabemos que hay corrupción en México y en el mundo, la diferencia es que aquí rara vez genera consecuencias. Cuando The New York Times reveló el escándalo de los sobornos de WalMart para abrir sus tiendas o el lavado de dinero de HSBC, aquí no hubo castigo. Fueron las autoridades de EU quienes multaron a ambas instituciones. Los sobornos de las corporaciones no sorprenden, por tamaño y liquidez son fáciles de hacer. La práctica se replica en todos los niveles tanto para ganar un contrato como para resolver un problema. Sin embargo, nos escandalizamos fácilmente cuando, igual que las grandes corporaciones, los criminales sobornan funcionarios para garantizar la expansión de su negocio: tráfico de drogas, personas, secuestro o extorsión. Los criminales, como las corporaciones, son actores económicos que se adaptan a las reglas no escritas del sistema. Como la economía formal, la informal y la criminal gozan de protección oficial. No es un mal partidista, es un problema sistémico. La corrupción tiene que ver con pagos y/o con encubrimiento (explícito o implíciLos criminales, to). Por ejemplo, el presidente de la CNDH, como las ahora denuncia “corrupción descontrolada corporaciones, son en la policía federal por la impunidad que actores económicos se le otorgó el sexenio pasado”. Parece vaque se adaptan a las liente, pero es demasiado tarde. Las malas reglas no escritas prácticas se fortalecieron en parte gracias a su silencio en años anteriores. del sistema. Como El cohecho merma la competencia de pela economía formal, queñas y medianas empresas y fortalece a los grupos de interés. Refuerza la estructula informal y la criminal gozan de ra oligopólica de la economía que se replica hasta en el sector criminal. Su práctica es protección oficial. frecuente y poco riesgosa en todos los órdeNo es un mal nes de gobierno. Empresarios y ciudadanos recurren a ella, individualmente, para obtepartidista, es un problema sistémico. ner los permisos o ganar concursos: bodegas, centros comerciales, casinos, venta de medicinas, construcción de unidades habitacionales e infraestructura. La corrupción garantiza licitaciones, licencias y facilita la evasión fiscal o de cuotas obrero-patronales. Tiene igual impacto en el deterioro social y ambiental que en el florecimiento de la economía informal donde las empresas legales e ilegales contratan personal sin prestaciones. Algunos corruptores lo hacen por voraces, otros porque no hay más opción. El resultado es igual: la destrucción de colonias, ciudades y familias cuando el crimen nos alcanza. La corrupción no tiene partido. Es parte de un sistema donde el beneficio personal carcome el espacio público y destruye el colectivo. Abre el camino para que el más voraz gane terreno a su vecino. El estado queda secuestrado en manos de grupos de interés. Como resultado, se deteriora la credibilidad de la sociedad en sus autoridades: 70% de la población duda de la utilidad de las políticas anticorrupción. El agua llega al tope y ante la frustración del abuso, se multiplican los linchamientos, los grupos de autodefensa y la confrontación general de la sociedad contra su autoridad. Con los niveles de impunidad y corrupción de México, no hay norma que valga. Prevalece la ley de la selva, donde gana el más fuerte. La transparencia y la sistematización de los procesos ayudaría a mejorar el problema pero la profundidad del mal es tal que es difícil imaginar su transformación sin una recomposición seria del Estado.

Diputados dejan fuera a educación En el periodo extraordinario que inicia hoy en San Lázaro no está prevista la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa GABRIELA RIVERA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a agenda legislativa del período extraordinario en la Cámara de Diputados dejó fuera la discusión de las leyes de Educación y la General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que deberán estar listas el próximo 26 de agosto. El extraordinario, que inicia hoy en San Lázaro, prevé la aprobación del Código de Procedimientos Penales, la deuda de los estados, la vacante de consejero en el Instituto Federal Electoral y los registros públicos e inmobiliarios. Desde su aprobación en enero pasado, la reforma educativa estableció la creación de la ley del INEE antes de que concluya agosto, y que coincide con el inicio del ciclo escolar 20132014. Incluso, diputados y senadores coincidieron en que el tema se discutiría durante el período extraordinario de este año. Sin embargo, fuentes de la Cámara de Diputados señalaron que los cuatro temas a tratar ya estaban pactados en las comisiones y sólo se subirán al pleno para la aprobación de los 500 legisladores, pues la agenda se constituyó desde el Pacto por México. Por ello, la reforma educativa quedó pendiente. Sería en un segundo período extraordinario cuando el tema llegue al pleno para su discusión y su aprobación, pero

La Cámara de Diputados retoma hoy la agenda. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ todavía no ha confirmado nada, refirieron las fuentes. Mientras tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que negociaron con la Secretaría de Gobernación la suspensión de esta discusión en San Lázaro, mientras mantengan las mesas de diálogo. El jueves pasado, Juan José Ortega, dirigente de la sección 18 en Michoacán, dijo que el acuerdo se pactó durante la reunión de este jueves entre una comisión de maestros y el jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Segob, Alejandro Ozuna. “Hay el compromiso de volvernos a sentarnos el día 17 (con la Segob), una vez cruzadas las agendas, quere-

mos que estén presentes los legisladores a cargo de las diferentes comisiones de educación, tanto de diputados como senadores, para nosotros entregar personalmente el documento y saber cuál va a ser el trato que se le va dar a las conclusiones del Foro Nacional de Educación”, expuso. Ayer, un contingente de maestros de la CNTE marchó otra vez hacia la sede de Gobernación para para solicitar la liberación de los profesores que están detenidos desde que iniciaron las movilizaciones en contra de la reforma educativa. La comisión, integrada por 15 profesores de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, se reunió nuevamente con Alejandro Osuna Rivero.

Ventilan en medios pleito por laptops

A

l accidentado proceso para licitar las 240 mil laptops que la SEP prevé entregar a los alumnos de 5° y 6° de primaria de Colima, Tabasco y Sonora se suma el pleito mediático desatado entre la dependencia y el consorcio ganador cuyo contrato fue cancelado. Mediante comunicados de prensa, ambas partes se han lanzado acusaciones luego de que el lunes pasado el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet informó ante los diputados que se solicitaron las multas más altas a las empresas que incumplieron el contrato para la compra de los equipos que se entregarían este ciclo. Ayer, la Secretaría justificó que la rescisión administrativa de los contratos celebrados con las empresas Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca, se llevó a cabo en estricto apego a lo ordenado por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. “La SEP fue puntualmente respetuosa de las garantías constitucionales de audiencia, legalidad y debido proceso”, precisó la dependencia en un comunicado emitido este lunes, un día después de que el consorcio integrado por las tres empresas definió por la misma vía su postura. El domingo, las tres empresas acusaron al secretario de

Educación, Emilio Chuayffet de haberlas condenado a través de un juicio político y mediático, a pesar de que ellos presentaron la documentación con la explicación de por qué no acreditaron la fianza. Según indicaron, el secretario tomó la decisión de cancelar en contrato con ellos, basándose en «una campaña de desinformación político-mediática» y no en los hechos. En el documento enviado a los medios de comunicación, las empresas aseguran que cuentan con la solvencia económica necesaria en el proceso de licitación. El problema fue, continúa el texto, que las afianzadoras Monterrey, Chubb, Aserta, Sofimex, FIducia, Interprotección y Santander no le reconocieron su carta de crédito, emitida por CI Banco. El 26 de junio pasado la SEP anunció el inicio de un procedimiento administrativo para rescindir el contrato, debido a que el consorcio ganador incumplió con la entrega de la fianza correspondiente. El 8 de julio Chuayffet compareció ante los diputados para explicar el accidentado proceso, y anunció que el programa continuaba, aunque con un costo mayor debido a que el contrato se asignaría a la empresa que quedó en segundo lugar. GABRIELA RIVERA


Piden más vigilancia de los datos personales que recaban las firmas electrónicas en su país.

M

OSCÚ.- Mientras Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional es objeto del reproche del presidente ruso a su homólogo estadunidense por al cerco político de Washington para que ningún país le conceda asilo, varias organizaciones rusas se pronuncian por crear un organismo multinacional que vigile la recopilación de la información personal que hace el Estado a través de internet. Ayer, dos miembros del Parlamento Ruso citaron las filtraciones de Snowden que documentan la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) como argumentos para obligar a las compañías de internet, como Google y Microsoft para acatar más cuidadosamente, las normas rusas sobre el almacenamiento de datos personales. Para las organizaciones defensoras de los derechos humanos, esas nuevas reglas, ayudarían a salvaguardar los datos personales, sin embargo, advierten que al mismo tiempo se abriría la puerta trasera para las agencias rusas de aplicación de la ley en servicios como el correo electrónico que brinda Gmail. De acuerdo con Ruslan Gattarov, miembro de la Cámara Alta del parlamento ruso (también llamado Consejo de la Federación), “necesitamos rápidamente poner a estas enormes

Sheremetyevo, de donde debe salir el fugitivo a su asilo. FOTO: EFE compañías trasnacionales como Google, Microsoft y Facebook bajo el control nacional”. Para el legislador, “esta es la lección que nos enseñó Snowden”. La propuesta rusa sorprendería a Snowden, más que a nadie. En su pasada entrevista a The Guardian afirmó que reveló los detalles de la vigilancia de la ASN porque “No quiere vivir en un mundo adonde no hay privacidad y además, espacio para la exploración intelectual y la creatividad”. Sin embargo, las empresas de tecnología de información estadunidenses que operan en Rusia frecuentemente enfrentan demandas para revelar los datos de sus usuarios, y

tienen menos recursos que en EU para resistir en las cortes, señala la edición del lunes de The New York Times. En medio del debate sobre el futuro polí8tico y judicial del ex contratista, los rusos promueven la creación de organismos que salvaguarden su vida privada y comunicaciones del espionaje. Sergei Zheleznyak, vocero sustituto del parlamento del partido Rusia Unida –del presidente Vladimir Putin- sugirió una ley que pida a las firmas que dan el servicio de correo electrónico y a las redes sociales que retengan los datos de sus clientes rusos en servidores dentro del país, donde estén sujetos a las garantías

que les concede la legislación nacional. El senado ruso también propuso crear una agencia con el modelo de Naciones Unidas, para que monitoree la forma en que se recolecta y usa la información personal. Del mismo modo que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) revisa el tránsito de los materiales nucleares, es necesario mantener a la vista el uso que hacen de los datos personales Facebook y Google, proponen. En tanto, el lunes se conoció que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, habló con Barack Obama sobre Edward Snowden, y habría acusado a su contraparte de mantener bloqueado en territorio ruso al fugitivo de la justicia estadunidense. El lunes, en un encuentro con estudiantes de Leningrado el jefe del Kremlin explicó que la actuación de Washington es complicada en ese caso: “ellos mismos han amedrentado al resto de países. Nadie lo quiere acoger. De esta forma y a fin de cuentas, ellos mismos lo han bloqueado (a Snowden) en nuestro territorio”, según las agencias locales. Putin, habría dicho al presidente de Estados Unidos, Barack Obama: “Nos han dado este regalo, por Navidad”. Snowden “llegó a nuestro territorio sin invitación. No vino con nosotros. Volaba de tránsito hacia otro país. Pero tan pronto como se supo que estaba en el aire, nuestros socios estadounidenses bloquearon sus futuras escalas”, señaló. REDACCIÓN.

ANÁLISIS

EU PRESIDE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NYDIA EGREMY

W

ASHINGTON. Este mes, Estados Unidos asumió la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad (CS), el órgano de Naciones Unidas adonde sólo cinco países tienen derecho a veto: Rusia, China, Francia, el Reino Unido y EU. En esa gestión, Samantha Power, polémica asesora de campaña de Barack Obama y actual embajadora ante la ONU, enfrentará el desafío de armonizar la defensa de los intereses regionales de EU con su propio giro humanista. Power, periodista graduada en Yale que ha publicado en: Time Magazine, The New Yorker Magazine, New York Review of Books y New Republic, ha cubierto conflictos en Bosnia, Timor Este, Kosovo, Ruanda, Sudán y Zimbabue. El 5 de junio pasado, Power relevó a Susan Rice como embajadora de Estados Unidos ante el CS. Rice fue la primera mujer negra en asumir ese cargo ante la ONU hasta que el presidente Barack Obama la designó su nueva asesora de seguridad nacional. La diplomacia no le es ajena a la también

experta en derechos humanos y estudiosa del fenómeno del genocidio. Desde 2009 hasta febrero pasado dirigió la oficina de Asuntos Multilaterales en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. A ella se le atribuye haber puesto en la mira de Barack Obama el conf licto en Sudán, así como su autorización para intervenir en Libia. En 2012, el mandatario estadunidense la designó como presidenta de la Junta de Prevención de Desastres. En la política interna, el nombre de Samantha Power saltó a escena, en principio, por su activa participación en la primera campaña electoral del entonces senador Obama, y en segundo término, por su expresión hostil contra Hillary Clinton, que competía por la nominación demócrata contra Obama, entonces precandidato a la presidencia. En 2002 recibió el Premio Pulitzer por su libro Un problema desde el infierno: EU y la Era del genocidio. Su tercer libro, Cazando la Flama: Sergio Viera de Mello y el vuelo para salvar el mundo (2008), fue la base para el documental de HBO.

EL VETUSTO CS

Integrado por cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y EU, el Consejo de Seguridad es criticado por la discrecionalidad con la que maneja el derecho de veto. De ahí que en conflictos como el árabe-israelí o el intracoreano, las resoluciones dejen de aplicarse por el veto estadunidense. De ahí los llamados a reformar ese vetusto organismo. Según la Carta de Naciones Unidas los objetivos del CS son: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, cooperar en la solución de los problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos, así como servir de centro para armonizar los esfuerzos de las naciones. Bajo este marco, en julio, el programa del CS contempla la vigilancia al curso de las misiones y operaciones de las fuerzas de Naciones Unidas en Sudán del Sur, Chipre, África Occidental, la República Democrática del Congo, Irak y Darfur. Todos esos Estados y sus conflictos son bien conocidos por Samantha Power.

El diario sin límites

Los rusos quieren que el Estado controle a internet

GLOBAL

Putin acusa a EU de bloquear a Snowden en territorio ruso


Martes 16 de julio de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

L

House of cards versión española

a popularidad es un disfraz removible por la reflexión. Basta y sobra con sumergir un tenue pensamiento en el océano de la información para comprender que la popularidad se ha convertido en un mal necesario, y únicamente reproducible en atmósferas mediáticas. Forzando la comparación (porque la psique de los personajes se sitúa en polos opuestos), el Edward Snowden de España se llama Luis Bárcenas. Un hombre que se dedicó, durante dos décadas, a construir un laberinto en la tesorería del Partido Popular (PP). Un buen día, amaneció en las cañerías del instituto político. Bárcenas logró coleccionar cuentas bancarias en Suiza, Estados Unidos y paraísos fiscales. Se estima que su fortuna, a reserva de que se revelen nuevos productos financieros, alcance los 50 millones de euros, algo así como 850 millones de pesos. Todo iba bien para Bárcenas… y para la cúpula del PP, hasta que los periódicos El Mundo y El País revelaron originales y copias de la hoy llamada contabilidad B del PP. (La trama se llama Gürtel e inicia en el interior de una sastrería en Valencia en la que un contratista se dedicaba a regalar trajes a diestra y siniestra a políticos renombrados; los jueces, al escarbar el ornamento, llegaron a la contabilidad B.) En ese momento el partido y el presidente Rajoy se fueron distanciando, lentamente, del otrora amigo íntimo de los cupulares pepistas. Por las copias publicadas por El País, se sabe que Mariano Rajoy, pasando por Francisco Álvarez Cascos (vicepresidente en tiempos de Aznar) y Javier Arenas, entre Rajoy junto con muchos otros, recibían sobresueldos no el PP no supieron declarados ante Hacienda. El dinero manejar la crisis. provenía de donaciones realizadas por Pensaron que el empresas constructoras. Otra fracción buen amigo nunca monetaria se destinaba a sufragar excedentes de campañas políticas los traicionaría. del partido. Pero el mundo de la Como si se tratara de la serie de política se apega al televisión House of cards, en la que los guion de House of roles de los políticos cambian de acuerdo cards, un mundo de con los designios del poder, Bárcenas fue traiciones a través aliado del PP, y cuando éste le pidió que negara la autoría de la contabilidad B, de filtraciones Bárcenas lo hizo. Pero cuando el vocero del PP llamó delincuente a Bárcenas, y sobre todo, cuando el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, no “jugó a las permutas judiciales” para congelar el caso, Bárcenas cambió de identidad. Tomó la de Edward Snowden para, primero, reconocer la autoría de la contabilidad B, y segundo, para subir al presidente Rajoy al mapa público del caso. El Snowden de España filtró al director de El Mundo un conjunto de mensajes SMS que intercambió con el presidente Rajoy. Con ellos, Bárcenas comprueba que el presidente trató de protegerlo: “Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos”, le escribió Rajoy en febrero de 2012. Once meses después, cuando Bárcenas le pide a Rajoy que obligue a la secretaria del PP, María Dolores de Cospedal, a salir frente a la prensa para solicitar a El Mundo las pruebas respecto a la entrega de sobresueldos, el presidente de España le escribe en un SMS: “Luis, lo entiendo. Mañana te llamaré. Un abrazo”. Ayer, Bárcenas testificó por décima ocasión ante el juez instructor del caso, pablo Rus; no sólo confirmó la existencia de la contabilidad B, fue más allá y sin mostrar pruebas aseguró haber entregado en 2009, 25 mil euros (425 mil pesos) al entonces secretario general del PP, Mariano Rajoy. En esa ocasión, no lo hizo a través de cajas de puros, como reveló El Mundo el domingo antepasado. Rajoy junto con el PP no supieron manejar la crisis. Pensaron que el buen amigo nunca los traicionaría. Pero el mundo de la política se apega al guion de House of cards, un mundo de traiciones a través de filtraciones. Las popularidades del PP y PSOE son menores a la sumatoria del resto de los partidos. Es decir, es probable que si mañana se celebraran las elecciones generales en España, ni Rajoy ni Rubalcaba tendrían la posibilidad de encabezar coaliciones de Gobierno. Inédito en la corta historia de la democracia española. El caso Snowden se tropicalizó en España.

España sigue el proceso de corrupción

Rajoy desafía y dice

que no dimitirá

El ex tesorero del PP sostiene que pagó al hoy jefe de gobierno 25 mil euros en 2010, en billetes de 500. Cospedal dice que Bárcenas negocia con la ley

M

ADRID. Un día después de que la oposición pidiera su renuncia, tras conocerse la presunta comunicación por celular que mantuvo con Luis Bárcenas -el ex tesorero del PP investigado por manejar un sistema de financiamiento ilícitoel presidente de gobierno, Mariano Rajoy Brey, sostuvo que cumplirá el mandato que le dieron los españoles y no dimitirá. Su desafío estaba contenido en nueve palabras: “el Estado de Derecho no se somete a chantaje”. Rajoy anticipó que no ha habido de parte de su gobierno ninguna “indicación, sugerencia o presión” a la justicia española por el llamado “Caso Bárcenas” y agregó: “Aquí hay un gobierno estable”, por lo que va a cumplir con el mandato que le dieron los españoles en las urnas y subrayó: “si otros quieren jugar a otras cosas, esa es su responsabilidad”. Aunque el jefe de gobierno niega que él y otros miembros del PP hayan recibido pagos ilegales (sobresueldos), la prensa intentó interrogarlo más sobre este caso con motivo de la visita a España de su homólogo polaco Donald Tusk. En tanto, la secretaria general del partido en el gobierno, María Dolores de Cospedal, dijo que “la única financiación es la de la contabilidad oficial”, según recogió el lunes El País. Con esa afirmación, la número dos del partido intentaba desmentir las que llama “calumnias” de Bárcenas y asegura que está “deseosa” de colaborar con la justicia. El lunes la investigación sobre la

FOTOS: AP

16 GLOBAL

La relación del ex mandatario con el ex tesorero Luis Bárcenas ha sido criticada. administración del Partido Popular tuvo su punto álgido. La prensa publicó la admisión de Bárcenas ante el juez Pablo Ruz, que entre 2009 y 2010 entregó dinero en efectivo a Rajoy y a María Dolores de Cospedal, la secretaria general del PP. Bárcenas también admitió ser el autor de documentos contables manuscritos que el 31 de enero de este año publicó el diario madrileño El País y que revelaban la existencia de una doble contabilidad en el partido en el gobierno que data de tiempo atrás.

Ruz, que investiga el financiamiento ilícito al PP, así como el pago de sobresueldos a funcionarios del entonces presidente de gobierno, José María Aznar, escuchó en su cuarta comparecencia ante el juzgado la afirmación del ex tesorero cuando reconoció que esos documentos son de su autoría. Tras la victoria del PP por mayoría absoluta en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, Rajoy se convirtió en el sexto presidente de gobierno de España y relevó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en

Inconformes exigen cargos federales contra

N

UEVA YORK. Después de que una corte estatal declarara inocente a George Zimmerman, voluntario de una patrulla vecinal que disparó contra un joven de raza negra en febrero de 2012, se mantenían las protestas en todo el país mientras la NAACP, una asociación de afroamericanos que aboga por los derechos humanos, exigía que la Fiscalía Federal presente cargos contra el vigilante por violación a los derechos civiles de Treyvon Martin. Ayer persistía la tensión en distintas ciudades estadunidenses, a pesar de que el presidente Barack Obama y líderes religiosos y de derechos civiles pidieron calma a los manifestantes y les sugirieron que sean pacíficas las expresiones sobre este caso que ha conmovido a distintos sectores del país.

En respuesta a la agitación política que despertó el veredicto de la Corte estatal, el Departamento de Justicia anunció que las pruebas para la investigación federal serán revisadas por la Sección Penal de la División de Derechos Civiles, así como del FBI y la Fiscalía del distrito medio de la Florida. Juntos examinarán las evidencias y testimonios del juicio estatal para determinar la intervención de fiscales federales en el caso. También dijo que ya abrió una investigación previa pero que no prosiguió cuando se decidió permitir a la Fiscalía del estado desarrollar el caso. El lunes, Eric Holder, procurador general, señaló en un discurso que se compromete a que el Departamento de Justicia actúe conforme a los hechos y la ley en la investigación de la muerte de Treyvon Martin, y consideró


El diario sin límites

Los tribunales decidirán las indemnizaciones de Asiana Airlines

Extranjeros, con la más baja retribución por el incidente

S

EL ARTÍFICE PRESO LUIS BÁRCENAS fue encarcelado el mes pasado y aguarda un posible juicio por fraude fiscal y lavado de dinero luego de que la Audiencia Nacional halló unos 47 millones de euros (61 millones de dólares) en cuentas bancarias secretas en Suiza. El lunes compareció ante el juez Ruz que investiga su papel en el presunto doble financiamiento del PP. El País dijo que él admitió la autenticidad de las hojas de contabilidad publicadas por El Mundo la semana pasada, que supuestamente documentan pagos por debajo de la mesa a los líderes del partido, entre ellos Rajoy. la dirigencia del Estado. En medio del escándalo por la irregular administración del partido en el gobierno, el PSOE exigió el domingo la dimisión de Rajoy. Bárcenas describió al juez de la Audiencia Nacional que “a Rajoy y a Cospedal les hice entregas en efectivo en 2009 y 2010”. Relató cómo en marzo de 2010 entregó 25 mil euros al entonces ministro, Mariano Rajoy, y otros 25 mil a la secretaria general del PP en concepto de sobresueldos “y en billetes de 500”. REDACCIÓN

Zimmerman que para combatir futuras tragedias y la escalada de violencia, debe lucharse contra las creencias equivocas y estereotipos que ocasionan tragedias como la muerte del joven. La inconformidad por la declaración de “no culpable” que concedió la Corte a George Zimmerman se extiende desde Florida hasta Wisconsin. La mayoría de los manifestantes expresaron pacíficamente su solidaridad con la familia Martin, de 17 años. En Los Ángeles, unas 80 personas que protestaban en Hollywood, sobre Sunset Boulevard, bloquearon el tráfico en la autopista y el acceso a otras calles de la ciudad, por lo que fueron arrestadas por elementos de la policía. AP

CUÁNTO Y POR QUÉ

El monto de las compensaciones está en el centro del debate actualmente. Mike Danko, abogado de California que se asesora con varios colegas de Asia sobre el desastre, dijo que cualquier pasajero que haya quedado paralítico esperaría una compensación de 10 millones de dólares si el caso se ventila en Estados Unidos. Por otra parte, la muerte de menores representaría entre cinco y 10 millones de dólares en tribunales estadunidenses. Pero en otros países, explicó Danko, el mismo reclamo generaría una compensación mucho menor. En 2001, un tribunal de Corea del Sur ordenó a Korean Air Lines pagar 510 mil dólares a una mujer cuya hija, yerno y tres nietos perecieron en un accidente en 1997, en territorio estadunidense de Guam, en el que murieron 228 personas. En 2011, la Dirección Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), decidió que una vida humana vale seis millones de dólares al estudiar la relación costo-beneficio de una nueva norma. Pero, explicó Danko, eso sólo vale en EU. La Convención de Montreal ofrece a los pasajeros internacionales

El príncipe podría comparecer. FOTO: EFE

FOTO: EFE

El presidente negó acusaciones.

AN FRANCISCO. Los pasajeros estadunidenses que viajaban en el vuelo 214 de Asiana Airlines, que se accidentó en San Francisco, recibirían una indemnización superior que la de sus compañeros extranjeros, advierten abogados. El tratado internacional conocido como Convención de Montreal, que regula la compensación a pasajeros afectados en vuelos internacionales, favorece las demandas de estadunidenses en tribunales locales y dificulta las de extranjeros, que recurren a sus países y, en muchos casos, reciben menores retribuciones. Los tribunales deben calcular la indemnización que la empresa dará a los afectados de Asiana Airlines.

La Conveción de Montreak regulará las compensaciones para los afectados.

COMPENSACIONES Y CIUDADANÍA EN EL VUELO de Asiana iban 141 ciudadanos chinos, 77 surcoreanos, 64 estadunidenses, tres canadienses, tres indios, un japonés, un vietnamita y un francés cuando se aproximó a la pista demasiado bajo y demasiado lento. El Boeing 777 pegó contra un muro de contención de olas antes de deslizarse por el asfalto en forma accidentada e incendiarse. Tres jóvenes de China murieron y 182 personas quedaron heridas, la mayoría levemente. cinco opciones para presentar reclamaciones: el lugar donde viven, el destino al que se dirigían, dónde se compró el boleto, dónde tiene su sede la aerolínea y el principal centro de operaciones de ésta. Asiana también puede invocar la doctrina jurídica estadounidense de forum non conveniens para alegar que le es mucho más conveniente litigar los casos de las víctimas en Asia porque allí es donde radican todas las partes. El abogado surcoreano Suh Dong Hee, que representó a algunas víctimas del accidente de Korean Air Lines en 1997, dijo que los familiares de los pasajeros perjudicados que demandaron en Estados Unidos recibieron 100 veces más dinero que los que lo hicieron en Corea del Sur. La ley federal prohíbe a los abogados buscar a víctimas de desastres

aéreos en los primeros 45 días después del accidente. Esto se remite a 1996, cuando el Congreso aprobó la ley en medio de la indignación pública por el número de abogados que buscaban a posibles clientes inmediatamente después del accidente del vuelo 592 de ValuJet en el Parque Nacional de los Everglades en la Florida y el accidente del vuelo 800 de TWA frente a las costas de Nueva York.Sin embargo, algunos ya contactaron a sus abogados. El representante legal de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Benjamin Allen, recordó a los abogados las reglas en un correo enviado el jueves: “vigilamos las actividades de los abogados tras este accidente, y notificaremos de inmediato a los colegios de abogados y a otras autoridades si se sospecha de actividades indebidas”. AP

INUNDACIONES EN INDIA DEJAN 6 MIL DESAPARECIDOS

LONDRES. A un mes de que torrenciales lluvias provocaran inundaciones en el estado de Uttarakhand, en el norte de la India, el ministro jefe de la entidad, Vijay Bahuguna, dijo que cinco mil 700 personas se reportan como desaparecidas, y se presume que hayan muerto, por lo cual se les dará una compensación monetaria a las familias. La mayoría de los desaparecidos se reportaron en Uttarakhand, aunque en estados vecinos, como Uttar Pradesh, también hubo denuncias al respecto Las familias recibirán una ayuda financiera por 150 mil rupias (dos mil 500 dólares), además de una indemnización del gobierno. NOTIMEX

Carlos, en la mira por sus impuestos

L

ONDRES. La Cámara de los Comunes cuestionó el régimen fiscal que se aplica al príncipe Carlos por el Ducado de Cornualles, que no paga impuesto de sociedades pese a operar como una empresa y generar beneficios. La laborista Margaret Hodge, que dirige la Comisión de Cuentas Públicas, llamó a comparecer al secretario privado del heredero al trono, William Nye, quien negó que el marco fiscal que se aplica al primogénito de Isabel II sea “injusto”. Carlos paga voluntariamente un Impuesto Sobre la Renta respecto al ducado, pero está exento del impuesto de sociedades y del impuesto sobre los beneficios. De acuerdo con las cuentas que presentó la monarquía en junio, los ingresos del ducado de Cornualles -que incluye varias fincas y propiedades en Inglaterra y Gales-, aumentaron 4% en el año 2012-13, hasta 19 millones de libras (22 millones de euros). Hodge, que ha dirigido investigaciones sobre la posible evasión de impuestos de multinacionales como Google o Starbucks, quería examinar el régimen fiscal del príncipe Carlos para comprobar que éste “refleja la realidad del mundo de hoy”. La comisión cuestionó que el ducado, que ha invertido en proyectos de biogás como JV Energen, no pague el impuesto de sociedades, lo que le da ventaja sobre otras empresas del sector. Hodge replicó que “hay algo muy erróneo en un sistema que genera grandes beneficios por explotar una propiedad sin pagar los impuestos adecuados”, declaró la diputada. La secretaria de cuentas del Tesoro del Gobierno británico, Paula Diggle, que también compareció ante la comisión, reconoció que otras explotaciones similares a la del príncipe sí pagarían impuestos sobre los beneficios, pero no así éste, porque “los reinvierte”. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

Mujer china gana juicio por esclavitud

B

EIJING. Tang Hu, una mujer que fue obligada a pasar 18 meses en un campo de trabajos forzados el año pasado, luego de que exigiera castigos más severos para los hombres que secuestraron, violaron y prostituyeron a su hija de 11 años, ganó una apelación para que se le pague una indemnización por violar su libertad personal y causarle daño psicológico, un caso que provocó una gran indignación pública. Esta inusual victoria, concedida por la Corte Superior de la provincia de Hunan, se dio luego de que la madre presentara una demanda judicial en enero contra la comisión laboral de la ciudad de Yongzhou, exigiendo una disculpa y una indemnización, pero como se le hizo poco, optó por presentar una apelación ante una corte provincial. La corte ordenó que la comisión laboral le pague a Tang dos mil 941

yuanes (500 dólares). El sistema de campos de trabajo forzado o “reeducación a través del trabajo” fue establecido para castigar a los detractores iniciales del Partido Comunista pero ahora es usado por los funcionarios locales para enfrentar a la gente que desafía su autoridad sobre asuntos que abarcan desde derechos agrarios hasta corrupción. Los casos como el de Tang el año pasado han galvanizado a los críticos, muchos de ellos dentro del gobierno y se ha intensificado la expectativa del público para una reforma del sistema. Pu Zhiqiang, abogado de Tang, dijo que el significado del juicio fue limitado porque se centra en la obtención de una compensación en vez de un cuestionamiento de la legalidad de la sentencia a un campo de trabajos forzados que recibió. AP

En el debate sobre los precios, la mandataria celebró el nacimiento de su primer nieto: Néstor Ivan Kirchner. FOTO: AP

El gobierno cierra sus exportaciones de trigo

Sufren argentinos por el alto precio del pan En el país que fue el “granero” del mundo, hoy se teme que para fin de año no haya suficiente suministro de trigo y otros cereales

B Tang Hu es la primera mujer que gana demanda por trabajo forzado

FOTO: AP

UENOS AIRES. En Argentina ya es un lujo comer pan, la escasez de harina ha incrementado en los últimos siete años su precio en más de 700%. El alza más grave se registró en la primera mitad de 2013, en 50%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Frente a esa problemática, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó cerrar las exportaciones de trigo y aplicó la ley de abastecimiento, que obliga a los agricultores y operadoras de exportación a vender sus existencias de trigo

almacenado al mercado interno. Con ese cierre de exportación, el precio del grano cayó en el mercado interno, donde anualmente se consumen entre cinco y seis millones de toneladas del cereal, por lo que el trigo pasó de 15 millones de toneladas a nueve millones en siete años. Los analistas locales explican que debido a los impuestos a la exportación agrícola creados en el 2002 -cuando se produjo una devaluación del peso argentino que en su momento favoreció las ventas externas-, ahora las últimas cuotas a la exportación afectaron el valor de la oferta en el mercado interno. Sin embargo, la caída en la pro-

ducción de trigo no explica por qué aumentó gravemente el precio del pan, que actualmente se vende entre 18 y 20 pesos (3.35 y 3.70 dólares) en las panaderías de todo el país. Por su parte los panaderos aseguran que se vieron obligados a aumentar en más de 100% el costo de la bolsa de harina en el último mes y amenazaron con bloquear los molinos del país. Con un consumo mensual de unas 400 mil toneladas por mes, algunos creen que no habrá cereal suficiente en el país para llegar a fin de año, por lo que noviembre, cuando ingrese la nueva cosecha de trigo, será clave. REDACCIÓN

REGISTRO JÓVENES RESCATAN A MENOR PLAGIADA EN PENNSYLVANIA

CONFLICTO EN CONGO DEJA A 120 MUERTOS

DEJAN 29 MUERTOS ATAQUES DE FUERZAS SIRIAS EN IDLIB

ACUSAN A 6 DE MATAR A 8 POLICÍAS EN GUATEMALA

PENNSYLVANIA. Dos adolescentes a bordo de sus bicicletas rescataron en Pennsylvania a Jocelyn Rojas, de cinco años, que fue plagiada cuando jugaba en su casa. Temar Boggs, de 15 años, y su amigo buscaron en sus bicicletas a la menor que iba dentro de un coche, iguieron 15 minutos al secuestrador, un adulto de entre 60 y 70 años que decidió liberar a la niña. REDACCIÓN

KINSHASA, Congo. Enfrentamientos entre el Ejército de la República Democrática del Congo y los guerrilleros del Movimiento 23 de Marzo han causado 130 muertos y 12 capturados, informó un portavoz del gobierno de Kinshasa. El gobierno dijo que las fuerzas de Naciones Unidas, no han intervenido, aunque su labor es evitar estos choques. REDACCIÓN

JERUSALÉN. Ataques aéreos de las fuerzas del presidente Bashar al-Assad contra varias localidades de la noroccidental provincia de Idlib dejaron un saldo de 29 muertos, reportó la cadena árabe Al Arabiya. Las fuerzas sirias hicieron cinco ataques, incluyendo uno con el uso de cohetes de precisión, contra Maghara, donde murió la mayoría de las víctimas. NOTIMEX

GUATEMALA La policìa capturó en un operativo a seis personas que pertenecen a una red del narcotráfico que acabó con la vida de ocho policías y secuestró a un subjefe policial. Cinco son inculpados por la “masacre de los policías “, al sexto miembro se le confiscaron armas y 15 vehículos, informó el ministro de Gobernación de Guatemala. AP



El diario sin límites

JOAQUÍN VARGAS QUIERE COMPRAR VIPS En entrevista con 24 HORAS, el presidente de Corporación Mexicana de Restaurantes externa que competirá por la cadena

NEGOCIOS

J

ENRIQUE HERNÁNDEZ

oaquín Vargas Guajardo, presidente del Consejo de Administración de Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR), asegura que están interesados en adquirir los 364 restaurantes Vips que pertenecen a WalMart de México. “Claro que estamos interesados y espero que así sea”, dijo el empresario en una entrevista con 24 HORAS al finalizar la presentación del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones, celebrado en Palacio Nacional. El también presidente del Consejo de Administración de MVS Comunicaciones dijo que no tienen nada definido sobre si irán o no por una cadena de televisión comercial, que será licitada por la administración de Enrique Peña Nieto. —¿A MVS le interesa una de las cadenas de televisión abierta?, — se le cuestionó al empresario, luego de que Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunciara que el gobierno pondrán en órbita dos satélites y licitarán dos nuevas cadenas nacionales de televisión, más una de carácter social. —En la cadena de televisión no hemos definido nada… Vargas Guajardo es uno de los primeros inversionistas en aceptar que está interesado en adquirir los restaurantes Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca, que fueron puestos a la venta el 14 de junio de 2013 por parte de Wal-Mart de México.

Vargas dice que todavía no definen si van por un canal de tv. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ —¿CMR está interesada en comprar la cadena Vips? —Estamos evaluando la operación. —¿Pero sí hay interés? —Sí, claro. Analistas estiman que Wal-Mart puede levantar del mercado por la venta de la cadena restaurante 10 mil 659 millones de pesos. “Este proceso se encuentra en una etapa inicial y no puede garantizarse que la venta se vaya a llevar a cabo ni otros

términos o condiciones de una potencial operación”, dijo la cadena autoservicios estadounidenses a los inversionistas de la BMV en junio pasado. Vips atiende aproximadamente 79 millones de clientes anualmente a través de sus 364 restaurantes localizados en la República Mexicana. A diciembre de 2012, Vips representó el 1.7% de las ventas consolidadas de Walmex y 1.6% de su flujo operativo. En caso de que el interés de la empresa presidida por Joaquín Vargas se concluya

se sumará a las 115 unidades de restaurantes que CMR operaba al 31 de marzo de 2013 en el territorio nacional. La compañía de la familia Vargas tiene 38 restaurantes de la marca Wings y Wings Yuju, 53 bajo la línea Chilli´s Grill & Bar, 10 con el signo comercial de Fonda Mexicana y Destilería, así como dos de Olive Garden y 13 restaurantes especializados como Elago, Del Bosque, Meridien y Los Almedros. “La entidad opera la marca Chili´s Grill & Bar conforme a un contrato de franquicia y puede utilizar dicha marca en sus establecimientos en la República Mexicana con excepción del Estado de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el Distrito Federal”, dice el reporte financiero de la compañía al primer trimestre del año. CMR explica en su reporte que no tendrá aperturas ni cierres de cafeterías ni de restaurantes mexicanos y especializados durante este año. “El primer trimestre se realizaron inversiones de capital por 46.7 millones, lo cual representó un alza de 45.9%, respecto al año pasado”, dice el documento enviado a la BMV. “Este monto fue destinado a distintos proyectos, entre los que destaca The Capital Grille que comenzó a operar el 1 de abril de 2013”, agrega la empresa. Señala que en los primeros tres meses del año los ingresos se ubicaron 8.6% por arriba de lo reportado el mismo trimestre del año al llegar a 493 millones de pesos. “El 97.4% de los ingresos se obtuvieron de la venta de alimentos y bebidas, cifra ligeramente mayor a la registrada el año pasado, cuando estos representaron el 97.1%”, dice De enero a marzo, CMR atendió a 3.1 millones de clientes, lo que representa una variación a la baja de 0.9%. La venta promedio se incrementó 9.6% en relación al primer trimestre de 2012, como consecuencia del aumento en el consumo de bebidas alcohólicas. En el trimestre la empresa tuvo una pérdida neta por 10.2 millones, debido al pago de impuestos. —¿Por qué les atraen los restaurantes Vips? —Porque es el esfuerzo de muchas generaciones, que se presenta para poderlo sumar al esfuerzo de otra compañía como CMR—, dijo Vargas a este diario.

Fibra Uno paga 23 mmdp por inmuebles comerciales

F

ibra Uno acordó la adquisición de un portafolio de inmuebles comerciales, propiedad de tres fondos de inversión internacionales administrados por MRP Group LP, por 23 mil 155 millones de pesos. “Para Fibra Uno, la adquisición es transformacional, ya que nos permite reafirmar el liderazgo que tenemos en la industria inmobiliaria”, afirmó Gonzalo Robina, director general adjunto del fideicomiso. “Con la incorporación de este portafolio de inmuebles de alta calidad y ubicación estratégica, nuestra

diversificación en los distintos segmentos del mercado de bienes raíces en México se verá fortalecida”, agregó. Robina señaló que la transacción incrementará de forma importante los ingresos anuales de la empresa encargada de administrar bienes raíces. El portafolio de MRP (Apolo) consta de 49 inmuebles de giro comercial, los cuales representan una superficie rentable de un millón de metros cuadrados, que generarán a Fibra Uno ingresos netos operativos estimados por mil 768 millones de pesos anualmente.

El fideicomiso comenzó a operar en el Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el 18 de marzo de 2011. Actualmente cuenta con 315 propiedades en 29 entidades de la República Mexicana con un área rentable de aproximadamente tres millones de metros cuadrados. “Nos sentimos orgullosos de concretar esta importante operación, siendo la más grande en la historia del mercado inmobiliario mexicano”, manifestó André El-Mann, director general de Fibra Uno. ENRIQUE HERNÁNDEZ


NEGOCIOS 21

Martes 16 de julio de 2013

POLVO

34%

de los jugadores actuales utilizan zapatillas Nike

Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

Jordan

FOTO: ESPECIAL

Y

sigue seduciendo a México La pasión actual por las zapatillas, que en los 90 era por el mejor jugador en la historia de la NBA, no tiene nada que ver con el basquetbol

“Los que juegan no compran Jordan”, afirma. Para festejar la victoria de Lebron James, Nike realizó una campaña viral en la que Warren Buffet, Dr. Dre, os Jordan están de moda en México, sin impor- Drake y los niños de la Fundación Lebron James dejaron tar que el jugador no brinque en la duela desde un mensaje para King James en una grabadora de voz. hace una década. Esto responde más a la cultu- La marca apuesta tanto a la consagración de Lebron que, ra urbana relacionada con el hip hop y el regre- incluso días antes de su victoria en contra de los Spurs so de la moda de los 90. de San Antonio, ya se habían filtrado Hace dos semanas Nike Basketball imágenes de las nuevas zapatillas Nike “AQUÍ LES GUSTA lanzó una caja edición especial llamada MÁS LA FARAMALLA” de Lebron, en cuya inscripción podía Lebron X PS Elite, con la que festeja el leerse: 2-Time Champion, sin haberse segundo campeonato consecutivo de “OTRA VEZ MÉXICO quiere ser jugado la final. Miami Heat en la NBA, convirtiéndose gabacho. Yo he tratado de hacer algo Mientras tanto Michael Jordan lanen la franquicia dominante de la mejor 100% con identidad mexicana, pero zó la edición número 28 de sus zapatiaquí siempre quieren verse como los liga de baloncesto del mundo y consa- americanos”, explicó el creador de la llas: las Air Jordan XX28. grando a Lebron James, su jugador es- marca Crack & Cocaine. De acuerdo con la revista Forbes, trella, como el “Rey”. Sin embargo, este “Hace unos meses la gente pedía imá- Michael Jordan ganaba 50 millones reinado sólo es en las canchas. genes muy sencillas en sus playeras, aho- de dólares anuales aproximadamenA pesar de que 2012 fue el año de ra quieren gráficos muy elaborados. Pero te cuando jugaba en los Bulls de ChiLebron (fue la mejor temporada: un desde hace unas semanas, los jóvenes se cago, es decir, 30 millones de dólares campeonato en la NBA y el oro olímpi- quieren volver a vestir con estampados menos que en 2012, cuando alcanzó co en Londres 2012), King James no ha deslavados de Boy London, como en los ganancias de 80 millones de dólares por patrocinadores como Nike, logrado rebasar la marca de Michael 90, todo esto es cíclico, toda la moda es cíclica y México quiere volver a verse Gatorade, Hanes, Upper Deck, 2K Jordan en los negocios, cuyos ingresos como gabacho”, dijo Allan Morales. Sports... la lista es larga. por merchandising y sus zapatillas son De acuerdo con Morales, a pesar del “Vendo muchos modelos retro. Lo mayores ahora en su retiro que cuando consumo de este tipo de ropa, en México retro está de moda en México y los tenestaba activo. no hay una cultura del streetwear: nis que más se venden, son los Jordan “Esta cañón. A mí me tocó ver a Mi“Aquí les gusta más la faramalla, no 14, 15, 16, 17, 18, hasta el 24. Ahora los chael Jordan con los Bulls, pero ahora compran la ropa por un significado, sino que me están pidiendo mucho son los en México la fiebre por sus zapatillas es porque se la vieron a un artista o a una Jordan Breaks. Todos se quieren ver muy fuerte entre chavitos de entre 14 modelo. En el gabacho sí lo entienden, como el Príncipe del Rap”, dijo Morales. y 24 años por un asunto de moda, las una ilustración con el fondo morado y reediciones de sus primeros Jordan se un negro expresa algo relacionado con el El fundador de Crack & Cocaine se Purple Haze y la cultura negra en Estados venden en cosa de dos horas cada que Unidos”, explicó. refiere a los Air Jordan V Retro Fresh me llegan”, dijo a 24 HORAS Allan MoPrince of Bel Air, que en redes sociales rales, fundador de la marca Crack & Coson una sensación y de acuerdo con los caine en México. Crack & Cocaine es una marca mexicana sneaker rumors, llegarán en octubre. de ropa streetwear que también distribuye las zapatillas y De acuerdo con Forbes, las ventas del modelo Jordan las prendas que el mercado le demanda. son tan buenas, que aún hoy suponen casi el 60% de todas “Jordan está reeditando sus primeras ediciones de za- las zapatillas de baloncesto vendidas: patillas, reeditará desde los Jordan uno al 13, ahorita por El 34% son zapatillas Nike del resto de los jugadores ejemplo, los Jordan cinco tienen un costo de tres mil 500 actuales, 5.5% de Adidas, 1.6% Reebok y 0.6% de Under pesos ¡y vuelan!”, dijo en una plática con 24 HORAS. Armour. Para Morales, el mercado en México vuelve a tener una “Los otros jugadores como Lebron James, Kobe Bryant gran influencia de los raperos y los skates de Estados Uni- con Adidas, no se venden tanto. Es una moda que está voldos, por eso también, la pasión actual por los Jordan, que viendo, ahorita casi ningún tennis tiene que ver con el deen los 90 era por ser el mejor jugador en la historia de la porte y todo es porque Lil Wayne, Jay Z y Kanye West lo NBA, no tiene nada que ver ahora con el basquetbol. pusieron de moda”, dijo Allan Morales.

CAROLINA RUIZ

L

¿Cuánto pagas por sexo?

si dices que no pagas, mientes. Durante los últimos días, un par de artículos han levantado cejas y reflexión enredes sociales. Por un lado, la espléndida investigación de Héctor de Mauleón sobre la prostitución y la trata de personas en México. Las descripciones y testimonios de mujeres jóvenes que, con engaños, son sustraídas de su hábitat para prostituirse son escalofriantes. Por el otro, el portal chileno The Clinic recoge las impresiones de Josecarlo, un joven que, harto de Mctrabajos, decide felar a hombres maduros a cambio de jugosas gratificaciones económicas. En ambos casos hay coincidencias de clientes y perversiones, pero no hablemos de eso. Hablemos de dinero. La prostitución está en crisis. En ambos casos, como otros en Inglaterra, Alemania, España y los Estados Unidos, la clientela de sexyservidores ha ido en picada -en el sentido más económico de la palabra. Los clientes escasean y el dinero no fluye como anteriormente. Incluso, prostitutas han hecho rebajas a sus precios para poder conseguir un flow estable de clientela. A eso, hay que agregarle el fenómeno de muchos hombres y mujeres que habían dejado el sexo servicio y, con la crisis económica, han regresado para solventar gastos. Un informe de Médicos del Mundo señala que, además del regreso a la prostitución, las mujeres que se dedican a ello han aumentado, también, las prácticas de riesgo. El En Ámsterdam, sexo sin condón, el sadomasoquismo, las mujeres la dominación y otras filias se convierque trabajan en las ten en un valor agregado dentro del marquesinas hacen comercio sexual. Y aún así, la crisis pega. descuentos En Ámsterdam, las mujeres que con la esperanza trabajan en las marquesinas han hecho que sus clientes descuentos de mitad de precio con la regresen a tan esperanza que sus clientes regresen a tan famosa zona. Los llamados y rebafamosa zona. Los jas han sido en vano. llamados y rebajas No es para menos, con una crisis han sido en vano económica tan severa a nivel mundial y con perspectivas de crecimiento en caída según el Fondo Monetario Internacional, la sociedad recorta gastos, primeramente, en lo que se considera un lujo. Comprar sexo es un lujo. No sólo en el aspecto de la prostitución. Tan sólo en la compra de condones, los precios han subido en un 20%. La hotelería de paso ha aumentado precios o reducido tiempos de estancia. Los juguetes sexuales suben su costo conforme se dispara el dólar. Hasta los famosos muñecos realdoll han aumentado su precio en un 30% en los últimos meses. Todo en búsqueda de un mercado empequeñecido. Y la pregunta es ¿por qué si el mercado cayó, aún hay tanto delito a su alrededor y tanta gente con intenciones de entrar en él? La respuesta es simple: por más malo que sea el mercado, siempre estará mejor y más grande que las oportunidades actuales de trabajos básicos urbanos. Como sociedad, nos gana la libido, la calentura. En eso se basan productores de películas, condones, muñecas inflables y dueños de moteles. Eso hace que el efecto en Grecia sea mayor. Los índices de prostitución en dicho país aumentaron en 150% en los últimos meses. El sexo ha quedado como un artículo de lujo y la oferta ha aumentado. Esto hace claro que las reacciones y los riesgos aumentan y, con ello, también los problemas alrededor de la prostitución. Problemas de salud y sociales. Problemas que, en muchos casos, pagaremos en instituciones de salud públicas y elementos de seguridad. Así que, como ven, todos pagamos por sexo. Aunque no lo sepamos.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

Megacable amplía servicio de televisión

El director general de la armadora alemana, Dieter Zetsche, analiza fabricar el CLA en Aguascalientes, en la planta de Nissan

M

CAROLINA RUIZ

FOTO: ESPECIAL

L

a próxima generación de autos compactos de Mercedes Benz podría ser mexicana. La armadora alemana aprovechará su alianza con Nissan en México con el fin de reducir los costos de inversión que requeriría fabricar en México su nuevo auto compacto CLA, dijo Dieter Zetsche, director ejecutivo de la compañía a Automotive News, uno de los principales medios especializados en la industria automotriz en Estados Unidos. “México es la mejor ubicación para Estados Unidos”, dijo Zetsche ante medios en Ontario, Canadá. El directivo agregó que la asociación con Nissan tendría sentido y sería más económico que construir una nueva plata en este país. En tal caso, el CLA sería ensamblado en la planta de Nissan en Aguascalientes a partir del 2018.

Mercedes Benz hechos en México “Nissan ampliará la planta de montaje de Mercedes. La decisión será tomada el próximo año”, detalló el directivo. Nissan ha informado previamente que la ampliación en su planta de Aguascalientes será

con el fin de construir un modelo de su marca Infiniti De acuerdo con la publicación, el CLA se construirá en la nueva fábrica de Daimler en Hungría y estará diseñado para incrementar el atractivo de los

REPORTE DE MERCADOS JUL 15• 2013• IPC= 40,322.32 DJ= 15,484.26

-0.02% 0.13%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

12.23 12.84 16.23 16.81 .1242 .1302

FRANCO SUIZO COMPRA 13.16 FRANCO SUIZO VENTA 13.68 CORONA COMPRA 1.8700 CORONA VENTA 1.9300 CETES 28 3.83 CENTENARIO 20,950.00 ORO LIBERTAD 17,500.00 PLATA LIBERTAD 310.00 TIIE 28 4.32 UDI 4.949431 INFLACIÓN MENSUAL 1.300

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora TSL FMCC NIHD BBD TMM

Serie N * * N A

Var.% Precio Volumen 18.32 98.80 0 15.22 19.30 1 9.63 102.20 87 6.80 160.10 0 6.31 2.36 45

A LA BAJA

Emisora TLH HMIN NBG VZ EDZ

Serie * N N * *

Var.% Precio Volumen -6.24 1,593.00 1 -5.99 333.75 0 -5.32 42.70 15 -5.03 635.10 3 -4.86 691.73 32

compactos de Mercedes Benz, sobre todo fuera del debilitado mercado europeo. El CLA salió a la venta en Europa en abril y será lanzado en América del Norte en septiembre. En China en 2014.

egacable Holdings, el operador de servicios de telecomunicaciones con base en Guadalajara, extenderá su servicio de televisión por cable en la República Mexicana. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, Megacable obtuvo un título de concesión que le permitirá ampliar su red en Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Sonora y Michoacán. La compañía de telecomunicaciones otorga servicio a dos millones de suscriptores de televisión por cable, a 740 mil clientes internet de banda ancha y a 510 mil usuarios el servicio de telefonía. Actualmente está presente en 25 estados de la República Mexicana, de donde destacan ciudades como Guadalajara, Puebla, Toluca, León, Veracruz, Hermosillo, Culiacán, Morelia, Querétaro y Torreón. De acuerdo con el Diario Oficial, el Título de Concesión faculta a Megacable para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones para la prestación del servicio de televisión restringida en un lapso de 30 años, mismos que serán contados desde el pasado 27 de mayo. “Megacable es el segundo operador de cable en el país, por lo que con estas concesiones la compañía, con base en la parte centro de la república, se fortalece y se vuelve más atractiva, es una empresa más perfilada a ser adquirida”, dijo respecto a estas concesiones Valeria Romo, analista de Telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex. El área de cobertura de Megacable en el estado de Guanajuato comprenderá los municipios de Apaseo el Alto y Apaseo el Grande; mientras que en el Estado de Querétaro sólo se extenderá en el municipio de Huimilpan. Dicha cobertura deberá de ser completada en los primeros cinco años de la concesión. En el caso de Zacatecas, la empresa dirigida por Enrique Yamuni podrá dar servicio en la población de Malpaso, municipio de Villanueva, a más tardar en 180 días naturales después del 27 de mayo. CAROLINA RUIZ

NEGOCIOS EXPRESS SON 11 MIL OXXOS

Fomento Económico Mexicano (Femsa) abrirá este martes 16 de julio su tienda OXXO número 11 mil en el país, la cual estará ubicada en Ensenada, Baja California. La cadena de tiendas de conveniencia pertenece a la división Femsa Comercio, es la red más grande en América Latina con establecimientos en México y Colombia y es una de las comercializadoras más importante de productos Coca-Cola y de cerveza en el país.

MURIÓ BOSE

Amar Bose, el fundador y jefe de la compañía de audio que lleva su apellido, murió el pasado viernes en su casa de Massachusetts a los 83 años de edad, informó la agencia de noticias especializada en negocios Bloomberg. Esta marca es una de las pocas que ha logrado combinar alta tecnología con la percepción de alto estatus.

COCAS EN BOTELLA DE HIELO

Coca-Cola comenzó a vender su emblemático refresco en botellas de hielo. Es agua filtrada que se guarda en moldes y se congela. Se envían vacías y al momento se llenan de la gaseosa. Para prevenir que se peguen a tus dedos, te dan una banda elástica, que después puedes usar como pulsera. Este no es un proyecto industrial, es una estrategia de mercadotecnia que ha funcionado con mucho éxito en Colombia. Hasta hoy, no se ha informado si estos productos llegarán a México u otra nación.

CRECE PLANTA DIRECTIVA DE HP

HP contrató al ex jefe de software de Microsoft Corp., Raymond Ozzie; el ex CEO de Mc Donald’s Corp., James Skinner, y el ex CEO de Liberty Media Corp., Robert Bennett. Con esto presume una de las plantillas directivas más poderosas del mundo de la tecnología.

CAMBIOS EN DAIMLER

Se anunció el cambio de estructura en la Presidencia y Dirección General de Daimler Vehículos Comerciales México con la llegada de Stefan Kürschner a partir del próximo 1 de septiembre de 2013, en sustitución de Gerhard Gross, quien ha sido nombrado Director General de Mercedes-Benz Financial Services Rusia y miembro del Consejo de Mercedes-Benz Bank Rusia.

ADVERTENCIA A GASEROS

La Profeco dio a conocer los criterios para la determinación de sanciones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor en materia de gas LP y combustibles líquidos (gasolina y diésel), en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

PEMEX ASUME EL RETO

En los próximos 20 años, la principal fuente de energía en México seguirá concentrada en los hidrocarburos, por lo que es necesario atender retos de sustentabilidad para avanzar en la generación de valor, informó el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya.


El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

NEGOCIOS 23

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

No tenemos comentarios particulares que hacer al respecto (de Florence Cassez) mas que este asunto está en el pasado y no tenemos intención de tocar más este tema. Es un evento que se vivió dolorosamente, pero ahora las cosas ya pasaron”

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿

LAURENT FABIUS Canciller francés El ministro francés de asuntos exteriores, Laurent Fabius, con José Antonio Meade. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

México y Francia

rompen el hielo Anuncian ambiciosos proyectos, luego de que las relaciones entre ambas naciones fueron gravemente afectadas durante el sexenio de Calderón PIERRE-MARC RENÉ

E

n conferencia conjunta, el canciller mexicano José Antonio Meade y su homólogo francés Laurent Fabius anunciaron la creación de un fondo privado de inversión de 250 millones a 500 millones de dólares para promover el desarrollo de empresas aeronáuticas y aeroespaciales en México. Señalaron que a través de este fondo, las empresas mexicanas y francesas podrán contar con un financiamiento y capital para instalar sus plantas en México o en Francia. Ambos cancilleres declararon que “una nueva etapa” inició en las relaciones entre México y Francia. Los gobiernos de México y Francia buscan intensificar sus relaciones comerciales, por lo que se conformó el Consejo Estratégico Franco-Mexicano. Jorge Castañeda Gutman, presidente del capítulo mexicano del Consejo, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto instaló esta organización para que formulara recomendaciones para incrementar el comercio y las inversiones, así como para impulsar iniciativas específicas en materia educativa, cultural, técnica y científica. En entrevista, Castañeda Gutman afirmó que este consejo pretende abrir una nueva etapa en esa relación entre México y Francia. “Es muy vieja, muy fructífera, que ha pasado por altos y bajos y que ahora hay que darle un nuevo impulso”. Las relaciones entre México y Francia fueron afectadas durante el sexenio de Felipe Calderón, debido al

Hemos solicitado ya al Departamento de Estado de Estados Unidos explicación y mayor información (sobre el espionaje) y mientras ésta no sea disponible, no hay elemento adicional, excepto reiterar como lo hemos dicho que la relación debe llevarse siempre de acuerdo al derecho y cualquier desviación a esto, habría de ser reprobada” JOSÉ ANTONIO MEADE Canciller mexicano encarcelamiento de Florence Cassez, acusada de secuestro, y quien fue liberada el 23 de enero de 2013 por la Suprema Corte de Justicia. “Preferimos hablar de lo que vamos a hacer y no de lo que ha pasado antes, justamente el propósito de este Consejo es mirar hacia adelante y darle más fuerza, más vigor, más imaginación a la relación entre los dos países”, dijo Castañeda. “No tenemos comentarios particulares que hacer al respecto (de Florence Cassez) más que este asunto está en el pasado y no tenemos intención de tocar más este tema. Es un evento que se vivió dolorosamente, pero ahora las cosas ya pasaron”, dijo por su parte Laurent Fabius. En ese sentido, el canciller fran-

cés aseguró que los intercambios comerciales entre México y Francia se multiplicarán en los próximos años porque es la voluntad de ambos gobiernos de impulsar sus relaciones. “El monto de los intercambios entre nuestros países es todavía demasiado modesto. Francia es el octavo inversionista en México, por lo que todavía queda mucho por hacer apoyándonos en las complementariedades evidentes de nuestras economías. Por eso pedí al embajador Philippe Faure, que fue hace algunos años embajador en México, trabajar conmigo como representante especial para el desarrollo de las relaciones económicas con México”, expuso el ministro, quien estuvo de visita en México los días 14 y 15 de julio. No obstante, estimó que todavía hay muchos desafíos para relanzar las relaciones entre México y Francia a nivel económico, ecológico, demográfico, democrático y de seguridad, pero debido a sus visiones similares en estos temas, ambos países “podrán profundizar sus ricas relaciones”. “Cuando México y Francia trabajan juntos, siempre es un poderoso elemento de progreso”, dijo el canciller francés. Destacó que Francia busca impulsar las actividades económicas en el país, especialmente en el sector aeronáutico, pero también en materia de transporte, telecomunicaciones, energía, nuevas tecnologías, seguridad, el sector agroalimentario y medio ambiente. Fabius también felicitó al presidente Peña Nieto por su decisión de continuar con firmeza la política para combatir el narcotráfico, pero “en el estricto marco del Estado de Derecho”.

La resurrección de los periódicos

Acaso la industria de los periódicos ya tocó fondo después de una crisis sin precedentes en el último medio siglo? ¿Será que las grandes casas editoras de periódicos finalmente están encontrando nuevos modelos de negocios para sobrevivir? Estas preguntas comienzan a plantearse en los últimos meses una vez que se observan los resultados financieros de algunas de las grandes casas editoriales, particularmente en Estados Unidos, a pesar de que las cifras de la recuperación revelan cierta fragilidad, lo que aún no les permite cantar victoria. Sin embargo, los inversionistas parecen estar mucho más optimistas con los resultados recientes de estas empresas periodísticas en relación a lo que se pensaba hace un par de años cuando el precio de sus acciones se fue al suelo. The Washington Post Co -la empresa que edita el influyente diario de la capital estadunidense y que además posee una poderosa división educativa, sistemas de televisión por cable y una extendida red de empresas multimedia- ha sido una revelación en el mercado bursátil. En los últimos 12 meses, el precio de su acción se incrementó 51.7% y su capitalización de mercado alcanzó los tres mil 848 millones de dólares. El precio de su acción se cotiza a 27.5 veces sus utilidades y según las expectativas podría seguir creciendo aún más en lo que resta del año. Otro caso es la empresa que edita el famoso diario The New York Times. El Los inversionistas precio de la acción del New York Times Co se incrementó 69.3% en los últimos 12 parecen estar meses y los inversionistas estiman que la mucho más razón precio/utilidad todavía podría crecer optimistas con 15.6% en lo que resta del año para una los resultados empresa periodística cuya capitalización de mercado es de mil 882 millones de dólares. recientes de Recientemente supimos de Tribune Co, estas empresas una compañía de medios que, entre otros, periodísticas en agrupa estaciones de televisión, empresas relación a lo que se multimedia y periódicos reconocidos nacionalmente como Los Angeles Times y pensaba hace un Chicago Tribune. Pues bien, el precio de par de años cuando la acción de Tribune Co se incrementó el precio de sus 33.8% en los últimos 12 meses aunque el acciones se fue mayor brinco (+18.4%) lo dio en las últimas tres semanas, cuando ya se preparaba el al suelo anuncio de una escisión de su división periódicos del resto del grupo multimedia. Tribune Co es uno de los mayores conglomerados de medios en Estados Unidos con una capitalización de cinco mil 407 millones de dólares. Casos de diarios regionales -como McClatchy, que opera en la Costa Oeste de Estados Unidos- también reportan buenos resultados recientes en el precio de sus acciones (+54.3% en 12 meses). Algo nuevo está pasando con la prensa en aquel país y una de las razones -quizá la mayor- tiene que ver con su propia transformación interna hacia modelos de negocio multiplataforma con canales multimedia a partir de la calidad de sus contenidos. Los inversionistas ya vislumbraron esa transformación y están apostando en serio a ello.

EL “ETERNO” AEROPUERTO

A principios del 2000 Ernesto Zedillo anunció que antes de que concluyera su mandato daría a conocer dónde se construiría el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. El anuncio nunca llegó. En 2002, Vicente Fox canceló el proyecto para construirlo en la zona de Texcoco después de que se lo impidieron los pobladores de San Salvador Atenco. En 2008, con Felipe Calderón, la Cámara de Diputados destinó 200 millones de pesos en el presupuesto público para realizar estudios que determinaran su nueva ubicación. En marzo de este año el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno trabaja para dar a conocer el proyecto del nuevo aeropuerto. Ayer, 15 de julio, Enrique Peña Nieto volvió a prometer que estudia la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. El eterno proyecto que -a 13 años y cuatro gobiernos despuéssigue “en análisis” y nadie se atreve a construirlo.


24 NEGOCIOS

Martes 16 de julio de 2013

El diario sin límites

11,000

tiendas OXXO ya tiene FEMSA en México

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

ESTÁN EN RIESGO MILLONARIAS INVERSIONES EN ENERGÍA EÓLICA

N

o son pocos los proyectos vinculados con la generación de energía eólica que enfrentan problemas legales y que están deteniendo el despegue de un sector en el que México tiene grandes ventajas por su ubicación geográfica. Los argumentos van desde los problemas ambientales hasta la incertidumbre jurídica en la tenencia de la tierra. Para firmas como Alstom, que dirige Cintia Angulo, la proveeduría en México de turbinas eólicas representa un nuevo segmento de negocio que no termina por despegar por completo ante la falta de acuerdos entre comunidades y sector privado. Alstom logró cerrar el primer contrato con Enel Green Power para la venta de 34 turbinas eólicas que permitirán generar energía alternativa para más de 60 mil personas. Se trata de un proyecto licitado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Francisco Rojas, y que dio a Enel la posibilidad de generar energía bajo la figura de “Productor Externo”. Angulo espera cerrar más contratos en este sector pero depende del avance en el terreno legal de sus futuros clientes. La Asociación Mexicana de Energía Eólica -que preside Adrián Escofet- aún mantiene entre sus principales ofertas en las negociaciones la regularización de predios sin costo

ENCUENTRAN OPOSICIÓN

Para firmas como Alstom que dirige Cintia Angulo la proveeduría en México de turbinas eólicas representa un nuevo segmento de negocio que no termina por despegar por completo ante la falta de acuerdos entre comunidades y sector privado.

para los ejidatarios. También trabaja en la obtención de títulos de propiedad y certificados parcelarios en el caso de que se decida la venta de predios para dedicarlos a la instalación de turbinas. Pero la opción que se ha convertido en la principal carta en las negociaciones con grupos sociales que no están dispuestos a vender sus propiedades, son los contratos de arrendamiento a largo plazo en los cuales, ante notario públi-

co, se busca dar certeza jurídica a la relación que se establecerá entre los pequeños propietarios y las grandes empresas, nacionales y extranjeras, interesadas en la generación de energía eólica. La clave se encuentra en que los ejidatarios obtengan recursos suficientes para sustituir los márgenes en actividades agrícolas. De otra forma, aunque los convenios se firman ante notario, en pocos meses

se presenta la inconformidad, se desconocen y se detiene la construcción de proyectos de energía. Las españolas Unión Fenosa, que preside a nivel mundial Salvador Gabarró, e Iberdrola, que preside Ignacio Sánchez, han enfrentado problemas al acordar los términos del pago y la propiedad en contratos prototipo que se aplican en otros países en donde también se han desarrollado proyectos de este tipo. Aquí en México, las negociaciones de Iberdrola han estado a cargo de Armando Martínez y en Unión Fenosa el hombre en la búsqueda de acuerdos ha sido Jaime de la Rosa Montes. El propio Jonathan Davis Arzac, quien encabeza en México los proyectos del gigante de los fondos de inversión para la infraestructura MacQuarie, ha confirmado que los desacuerdos sociales en este sector pueden detener inversiones millonarias. En el caso del fondo australiano, la inversión pospuesta en un parque de energía eólica supera los mil millones de dólares, mientras que sus inversiones en infraestructura superarían los cinco mil millones de dólares en el próximo lustro. MacQuarie ha anunciado en Perú que invertirá en proyectos de energía que podrían distraer recursos de otros países en los que el avance no sea lo suficientemente rápido. ¿Se escuchó?

EL MERCADO DE VIPS Y LAS RAZONES DE SU VENTA

C

on la venta de los activos de Vips, el segmento de los restaurantes denominados full services sufrirá una transformación. Los principales jugadores son, por supuesto, Vips, El Portón, Ragazzi, La Finca, pertenecientes a Wal-Mart, que lleva Scot Rank. Este grupo lleva la voz cantante en el mercado, tanto por sus ventas como por el número de unidades. Otros ejemplos son Sanborn´s, Wings, Toks, California, e incluso los Bisquets de Obregón. En total, en el mercado, operan más de mil 50 unidades.

De acuerdo con la Asociación de Directores de Cadenas de Restaurantes (Dicares), que preside Raúl Ramírez Degollado, hasta 2012 se calcula que las ventas de este sector ascendieron a unos 20 mil millones de pesos, un aumento de alrededor de 4% respecto a 2011, un crecimiento que algunos analistas consideran insuficiente para hacer frente a los gastos en publicidad que necesitan para competir. Y, claro, la batalla se incrementará ahora que la venta de Vips se encuentra en marcha y que podría cerrarse en 540 millones de dólares.

Dicares señala que este segmento atiende a unos 179 millones de clientes al año, con incrementos de 2.5% y 3% anual. Tan sólo la cadena de Vips atiende a unas 79 millones de personas al año. Los líderes son: Vips, El Portón, La Finca y Ragazzi con 368 unidades; le sigue Sanborn’s con 200; CMR con 116; Toks 102; y California 75. Además, este sector da empleo a más de 40 mil personas en todo el país. Un sector de volumen aunque con magros crecimientos.

ENTRAN & SALEN

E

n Daimler Vehículos Comerciales México se anunció la salida de Gerhard Gross como presidente y director general, cargos que quedarán a partir de septiembre en manos de Stefan Kürschner. El ex director de Brink’s México, Erik Seiersen White, asumirá la dirección general de la distribuidora de bebidas Diageo en México en sustitución de Jaime Graña, quien encabezará la división West LAC de Diageo. En Sinaloa rindió protesta Jorge Alan Urbina Vidales como nuevo delegado de Profeco en el estado, el cuarto funcionario que ocupa el cargo en lo que va del año, luego de las salidas de Arturo Ordóñez Mondragón y Pedro Heladio Peña Guzmán como titulares, y de Gabriela García Valle como encargada del despacho. A partir de este fin de semana, el ex candidato a diputado federal por el PAN, Eukid Castañón Herrera, es el nuevo secretario de la Contraloría de Puebla, nombrado por el gobernador Rafael Moreno Valle. La Comisión Nacional del Agua presentó a José Luis Blanco Pajón como nuevo titular de la dependencia en Quintana Roo, luego de que apenas en abril tomó protesta como subdirector de la misma oficina estatal.

GERHARD GROSS

{

{

info@ar enapub lica.com



El diario sin límites

L

a operación comenzó este miércoles las tres de la mañana La Marina, que seguía las pistas de Miguel Ángel Treviño Morales, el jefe de Los Zetas, finalmente logró ubicarlo en la región que por años había servido como su santuario, entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Ciudad Acuña, Coahuila. “Fue un trabajo de inteligencia que tenía tiempo de hacer la Marina”, dijo el subsecretario de Gobernación, Eduardo Sánchez. “Se sabía que se desplazaba en caminos de terracería”. Cuando la Marina tuvo información que estaba en movimiento, colocó puestos con comandos para interceptarlo y capturarlo. “Aproximadamente a las 3 de esta madrugada (lunes), se instalaron puestos navales y de seguridad fijos y móviles para ejercer vigilancia terrestre y aérea porque se sabía que en cualquier momento esta persona podía llevar a cabo uno de dichos traslados”, añadió Sánchez. Así comenzó la operación en la cual se detuvo a Treviño Morales, uno de los jefes del narcotráfico más sanguinarios. Treviño Morales tiene siete órdenes de aprehensión y 12 averiguaciones previas en su contra en México, además

La Marina sabía cuándo y cómo viajaría; lo detuvieron sin disparar MONTSERRAT GALVÁN, JONATHAN NÁCAR, ISRAEL YÁÑEZ E ITZEL REYES de dos procesos en Estados Unidos, en Nueva York y Texas. Los delitos que se le imputan son delincuencia organizada, homicidio, delitos contra la salud, secuestro, tortura, lavado de dindero, portación y uso de armas exclusivas de las fuerzas armadas, entre otros. Treviño Morales, a quien se conoce como “Z-40”, viajaba en una camioneta pick-up en compañía de dos personas, Abdón Federico Rodríguez García, de 29 años, su contador, y Ernesto Reyes García, de 38 años, presuntamente un escolta, de acuerdo con Sánchez. A las 3:45 de la mañana, los comandos de la Marina observaron el vehículo en el cual viajaba, a 27 kilómetros el suroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Las autoridades no revelaron detalles de cómo supieron que Treviño Morales

El subsecretario dijo desconocer si iba a moverse esa madrugada, ni cómo sabían que viajaba precisamente en esa existe algún pedimento de extradición para el Z-40 por parte del gobierno de camioneta. La Marina envió un helicóptero para Estados Unidos, ni de su posible relación interceptar la camioneta y obligarla a con la muerte del hijo del ex gobernador parar, agregó Sánchez. Sin ningún dis- de Coahuila, Humberto Moreira. “En este momento no tengo información de si paro, precisó, fueron detenidos exiten solicitudes de extradición por los comandos. No se inforpor parte de algún gobierno”. mó tampoco si hubo forcejeo, Los presuntos responsables aunque en las fotografías que se encuentran en la Subpropresentaron las autoridades curaduría Especializada en federales el miércoles por Investigación de Delincuencia la noche en la Secretaría de Organizada (SEIDO) rindiendo Gobernación, Treviño Morales mostraba rastros de golpes recienEl Z40 su declaración ministerial y se espera que en las próximas horas se infortes en el rostro. Los marinos decomisaron en el suce- me sobre su situación jurídica, además so dos millones de dólares y ocho armas las investigaciones coinciden con el golargas de uso exclusivo del Ejército y 500 bierno de Enrique Peña Nieto y el papel de la armada fue preponderante. cartuchos útiles, informó Sánchez.

La caída de su líder generará reacomodos, y es incierto si los hermanos del Z-40, Omar o Alejandro, logren mantener el liderazgo MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES

E

l Cártel de Los Zetas tiene presencia en por lo menos 20 estados del país, con células que se encargan del control y operaciones del grupo, las cuales responden a un jefe y éste al líder principal, cargo que ocupaba hasta ayer Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40. Con la captura de su máximo líder, quien mantenía el respeto y control de la mayoría de esas células, se iniciará un proceso de lucha por el poder al interior del cártel, que generará reacomodos y ajustes de operadores y pequeños líderes, que permitan, al nuevo jefe, tomar el mando. Pero se trata de uno de los grupos más violentos, con gran capacidad de fuego, muchos de ellos entrenados en tácticas militares y que han extendido su poder a través del secuestro, asesinato y sometimiento de enemigos, funcionarios y ciudadanos. Por ello, que la sucesión dentro del cártel no será fácil, ni carente de violencia. De acuerdo a los reportes de inteligencia, su ambición, movilidad y capacidad económica y de fuego de sus integrantes, podría desatar una guerra en esos 20 estados, generando escisiones y confrontaciones que atomizaría a esta organización. Es difícil identificar quién pueda evi-

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

JUSTICIA

Una captura que llama

tar una confrontación interna, debido a los embates que ha sufrido Los Zetas por parte del Cártel de Sinaloa, Los Caballeros Templarios, Los Matazetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, aunado a la detención de 10 de sus principales líderes y operadores, en los últimos 18 meses. También sería una oportunidad para los cárteles enemigos, quienes han pretendido tomar todo el control de zonas estratégicas como Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Hidalgo o Estado de México.

EL NUEVO LÍDER

El nombre del sucesor aún no es claro. Aparentemente no existe alguien con la capacidad de controlar y dirigir a un ejército de más de cinco mil zetas en todo el país, cifra calculada por las agencias internacionales y nacionales. Desde hace tres años, por lo menos, se han generado fracturas internas por el control de territorios y por las diferencias en la forma de operar y atacar a los enemigos, lo que ha llevó incluso a señalar, a través de mantas, a Treviño como un trai-

dor a líderes tradicionales de células de Los Zetas, porque decían que pretendía imponerse y tener todo el poder. Frente a este escenario, su hermano Omar, encargado del tráfico de drogas desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Estados Unidos, podría convertirse en el principal líder, de alcanzar los apoyos internos, pero es identificado como un hombre más violento que El Z-40. Otro de sus hermanos, Alejandro, el Z-42, que también opera en Tamaulipas, podría ser otro posible líder. Un tercer


››› 27 KILÓMETROS AL SUROESTE DE NUEVO LAREDO 1 El lugar de la captura

4 Laredo, Texas

2 Nuevo Laredo, Tamaulipas

5 Río Bravo

de Operaciones de la 3 Base Marina en Anáhuac.

Base de Operaciones de la Marina 6 en Nuevo Laredo.

violencia ››› CAPTURADOS O CAÍDOS 12 DICIEMBRE 2011. Detienen en Córdoba a Raúl Lucio Hernández Lechuga El Lucky, cofundador de los Zetas.

16 JUNIO 2012. Detienen a Juan Francisco Treviño Chávez El Quico, sobrino del Z-40 y líder en Nuevo Laredo.

5 ENERO 2012. Detienen a Baltazar Saucedo Estrada El Mataperros, autor del ataque al Casino Royale, líder en Nuevo León.

16 AGOSTO 2012. Detienen a Esteban Cárdenas El León, jefe regional de los Zetas en Saltillo, sería el relevo de Mauricio Guizar Cárdenas El Amarillo detenido en Puebla.

23 FEBRERO DE 2012. Detienen a Humberto Canales Lazcano El Chivo, primo de Heriberto Lazcano y líder Zeta de Hidalgo.

12 SEPTIEMBRE 2012. Detienen en Tampico a José Eduardo Costilla Sánchez El Coss, líder del cártel del Golfo.

11 MAYO 2012. Detienen a Marcos Jesús Hernández Rodríguez El Chilango, líder Zeta en Veracruz.

26 SEPTIEMBRE DE 2012. Detienen en San Luis Potosí a Iván Velázquez Caballero El Talibán o Z-50, tercero al mando inicia disputa contra Treviño Morales.

12 JUNIO 2012. Detienen en Estados Unidos a José Treviño Morales, hermano de Miguel Ángel Treviño, por lavado de dinero.

7 OCTUBRE 2012. Heriberto Lazcano Lazcano, líder de los Zetas, muere en un enfrentamiento con la marina.

hombre fuerte, aunque aparentemente sin el respaldo total de Los Zetas, es Eduardo Almanza Morales, que opera en la frontera sur del país. Para la agencia de análisis de inteligencia Stratfor uno de los éxitos de Los Zetas ha sido su capacidad de reemplazar a sus líderes con facilidad, lo que podría lograr en esta ocasión. La captura de Treviño representa el mayor éxito contra el crimen organizado desde 2008. Además, su detención con vida le permitiría a las autoridades obtener información valiosa sobre la estructura y for-

ma de operar de Los Zetas, sugirió Stratfort. Esa información puede obtenerse, precisa la agencia, a través de interrogatorios al líder de Los Zetas y del análisis de sus objetos personales que incluyen teléfonos celulares, computadoras o documentos, estrategia que se ha utilizado por las agencias en casos como la guerra Irak. La información que podría ofrecer El Z-40, mostraría que la estructura, liderazgos y forma de operar de las células que operan en México, Centroamérica y el sur de Texas.

JUSTICIA

27

IMAGEN: GOOGLE MAPS∕INFORMACIÓN DE SEGOB Y SEMAR∕DISEÑO: STAFF

Martes 16 de julio de 2013

Las imágenes de Miguel Ángel Treviño, a quien se le adjudica la propiedad de más de 300 caballos de carreras, son escasas. Sólo la segunda fue obtenida de un documento oficial; las tres restantes, de informantes. FOTOS: ESPECIAL

Criminal sin escrúpulos MARÍA IDALIA GÓMEZ

de la siguiente década, lo que le ganó toda la confianza de los líderes del cártel. Alrededor de 2005, Treviño fue ascendido a jefe del teiguel Ángel Treviño Morales es un hombre cruel y sanguinario, lo que le ganó pronto el rritorio en Nuevo Laredo y tenía responsabilidad de comrespeto de los jefes y de los subalternos. Conocía batir los intentos del cártel rival de Sinaloa de controlar Texas, hablaba inglés y tenía contactos entre las pandillas sus rutas de tráfico de drogas. Al año siguiente, el Cártel de Tamaulipas y Dallas, porque perteneció a Los Texas, lo del Golfo y su entonces brazo armado de Los Zetas derrotaron al de Sinaloa en Nuevo Laredo, una victoria que los que le sirvió para ser aceptado en 1999, en Los Zetas. Tenía 27 años cuando se incorporó al grupo parami- animó y que marcó el inicio de su expansión por México y Centroamérica. litar. Tuvo como jefes a militares desertoDespués fue asignado a la plaza de Verares que lo entrenaron en disparo de armas cruz y también de Coahuila, donde estaba cortas, largas, lanza granadas y, sobre todo encargado de mantener el control para el en operaciones tácticas, para ofrecer segutráfico de drogas, extorsionar y asesinar a ridad al entonces líder del Cártel del Golfo, rivales. También pagaba funcionarios o los Osiel Cárdenas Guillén, cumplir con las sometía a través de amenazas. Entrenaba a operaciones de trasiego de drogas y el asejóvenes en el uso de las armas y en tareas de sinato de enemigos. “halconeo”, que eran la primera línea de opeLe pusieron El Z-40, aunque también le raciones de Los Zetas, taxistas, ambulantes, llamaban el L-40, El Cuarenta o Toño, y se jóvenes o niños en las calles, que vigilaban a convirtió rápido en el líder de una célula las autoridades, ciudadanos y forasteros, lo que dedicada, principalmente, al sicariato. les permitía tener el control de las ciudades. Treviño nació el 28 de junio de 1973 Proces ado también en EU. Treviño asesinó enemigos y rivales, a emen Nuevo Laredo, Tamaulipas; sus padres presarios y migrantes a los que secuestraba o Rodolfo Treviño, quien tenía 49 años cuando Miguel Ángel nació, y María Arcelia Morales, entonces de 34. extorsionaba. Una de las técnicas preferidas por Treviño Tuvo 10 hermanos, dos de ellos fueron asesinados entre era el “guiso”, en la que se colocan a los enemigos en tam2004 y 2006, y otros dos fueron detenidos por sus víncu- bos de 55 galones y los quemaban vivos. La muestra más clara de su crueldad se dio en el municipio de San Fernanlos con el narcotráfico. En la época de Juan García Ábrego, cuando dirigía do en 2010, donde ordenó el asesinato de 72 migrantes. Heriberto Lazcano, El Lazca, quien lo colocó en el el Cártel del Golfo, Treviño pertenecía al grupo de Los Texas, encargado de la distribución y venta en Coahuila, segundo puesto de importancia de la organización, fue Tamaulipas y Texas de las drogas del cártel. Por eso te- abatido por elementos del Ejército el 7 de octubre de nía contactos en ambos lados de la frontera y viajaba con 2012. A la muerte de El Lazca -organizó el operativo para rescatar su cuerpo de la funeraria-, se convirtió en el jefe frecuencia a Houston, Dallas y McAllen, Texas. Cuando fue detenido y deportado García Ábrego, el del grupo que desde hace más de cinco años, en uno de grupo de Los Texas, fue confrontado por las autoridades, los cárteles más peligrosos en México y Centroamérica. Por su papel e importancia dentro del cártel, desde y ante los cambios en la geografía del narco, para sobrevivir la pandilla se alió con el nuevo líder del Golfo, Osiel hace más de tres años las autoridades de México y EstaCárdenas Guillén, quien había incluido en su estructura dos Unidos ofrecieron una recompensa de 30 millones a Los Zetas, su brazo armado, integrado por militares de pesos las primeras, y 5 millones de dólares las segundesertores, quienes se encargaron desde entonces de su das, por información que llevara a su captura. Ese dinero no será pagado porque su captura, dijeron las autoridaseguridad y del combate a los rivales del cártel. Desde 1999, Treviño se mantuvo fiel a la organización des, fue producto de una operación de inteligencia llevade Los Zetas, a pesar de la confrontación y las escisiones da a cabo por la Marina.

M


JUSTICIA

CATÁSTROFE Alaberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

N

El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

El Z-40

ació el 28 de junio de 1973 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Su vida delictiva inició como narcomenudista los fines de semana en la colonia Hidalgo, donde Arturo Sauceda Gamboa, El Caris, se fijó en su talento como vendedor. Después, el Z-40 trabajó unos meses en una mueblería donde se dio de alta ante las autoridades hacendarias y pagó impuestos con el Registro Federal de Contribuyentes TRMM730628. También realizó trabajos en Estados Unidos, ya que su familia es el prototipo de los habitantes de la frontera, acostumbrados a cruzar todos los días la línea, por trabajo, compras o de visita a los parientes que viven del otro lado. Su conocimiento de la frontera y de las rutas y cruces que hay entre Tamaulipas y Texas, así como su capacidad administrativa fueron características muy importantes para que pudiera ascender rápidamente en la cadena de mando. Su cercanía con Heriberto Lazcano Lazcano se dio por su eficacia en las tareas que le eran encomendadas, ya que él no tenía ninguna experiencia militar o policiaca. La capacidad del Z -40 para el trasiego de droga era envidiada, ya que había veces que en un día podía cruzar hasta 20 toneladas distribuidas en Una investigación más de 100 embarques, sin que ninguno de la policía italiana de ellos fuera interceptado. Esto se debía a una red denominada gatekeepers, que descubrió una consistía en un ejército de vigías que a red de trasiego través de radios nextel se comunicaban en controlada desde los dos lados de la frontera para asegurar Nuevo Laredo; sin que los cargamentos pasaran sin ningún problema. embargo, la cocaína Su control de la ciudad era tal que manunca pisaba suelo nejaba un circuito cerrado de más de 60 mexicano. La ruta cámaras. La policía federal decía que un era de Venezuela operativo contra algún blanco en Nuevo Laredo tenía que iniciar con una incurhacia Costa de sión desde Estados Unidos para burlar Marfil y terminaba este cerco. Cuando aumentó la violencia en Nuevo en puertos italianos. Laredo, a principios del 2006, el Z -40 se Esta línea de trasladó a Paris, Texas, donde desarrolló negocio triplicaba una ruta de trasiego que llega directo a las ganancias la ciudad de Atlanta. Su capacidad para negociar y su logística hacen que ésta sea de los Zetas. llamada la nueva ruta de la cocaína. Heriberto Lazcano acordó con los miembros del Cártel del Golfo que los Zetas pudieran aumentar su capacidad de distribución de cocaína y designó al Z -40 como embajador de su grupo. De ahí, en tan sólo un año, los Zetas pasaron de tener presencia en cinco países a más de 40. En el 2009 una investigación de la policía italiana descubrió una red de trasiego controlada desde Nuevo Laredo; sin embargo, la cocaína nunca pisaba suelo mexicano. La ruta era de Venezuela hacia Costa de Marfil y terminaba en puertos italianos. Esta línea de negocio triplicaba las ganancias de los Zetas, ya que el precio en EU era de 20 dólares contra 40 euros en Europa. Pero el Z-40 también tuvo sus errores, el primero fue la inversión en Stanford Bank, donde se estima que los Zetas perdieron más de 400 millones de dólares en cuentas que quedaron congeladas en este banco caribeño. Su afición por los caballos de carrera también fue una de las causas que alertaron a las autoridades de EU y esto llevó a que capturaran a su hermano. Pero, sobre todo, a que una vía para lavar dinero fuera cerrada. Su captura representa una victoria de corto plazo para las autoridades mexicanas, ya que las facilidades para traficar droga en Tamaulipas siguen intactas. Es importante tomar control de esa parte de la frontera con EU. Al día de hoy, existen más de 120 caminos rurales que cruzan la frontera de ambos países. Por un lado entra droga por otro entran armas. Hasta que México no tenga el control de sus aduanas y no acelere los mecanismos para erradicar la impunidad en Nuevo Laredo, donde todos saben en qué dirección viven los narcotraficantes, habrá otra persona que tome su lugar. Ahí esta esperando Mario Alfonso Cuéllar Salazar.

Operación iGuardian

Abaten red internacional de

pornografía infantil La investigación que incluyó a nueve países reveló que maestros, un funcionario federal y hasta un jubilado, explotaban a menores a través de redes sociales MÓNICA VILLANUEVA

E

duardo Romero Barrios se hacía pasar por un adolescente en las re- Eduardo Romero Barrios, detenido en Monterrey. FOTO: ESPECIAL des sociales, contactaba por internet a menores Warren Scott Kennell, quien portaba justo cuando Carballo chantajeaba de países como Australia, Ucrania o material sospechoso que al ser revi- a una menor de 17 años. En las inEstados Unidos, hacía amistad con sado se confirmó que se trataba de vestigaciones se detectaron a otras ellos y los convencía de posar sen- pornografía infantil. Ante la eviden- 80 víctimas, pero no han podido ser identificadas. sualmente para las webcam, logrado cia, Kennel aceptó su participación. Para el 5 de junio los investigaesto los extorsionaba para que las Con la confesión y datos aportaimágenes fueran cada vez más exdos por Kennel, la investigación se dores prepararon una operación enplicitas o de lo contrario, les amplió. A los pocos días fue cubierta para detener a John David decía, revelaría las fotos a capturado Alan James En- Boyle, de 49 años, maestro de secunsus familiares. der, un empleado federal daria de Glendora, California. Así, Romero Barrios es que trabajaba en la Base descubrieron que uno de sus alumpersonas fueron arrestadas en Estados nos, de 14 años, fue su víctima. Boyle mexicano, tiene 33 años, Aérea Patrick. Unidos, las otras 11 en vive en Monterrey y es En Florida siguie- también está acusado de propaganBrasil, Canadá, Israel, una de las 255 personas, ron las detenciones, en da, distribución, posesión e intento México, Filipinas, de nueve países, que fueDaytona Beach, fue cap- de recepción de pornografía infantil. Singapur, Corea del Una de las últimas operaciones ron detenidas ayer como turado Mickey Thomas Sur y Tailandia parte de una red de pornoTurner, de 65 años, a quien se realizó en México, en donde los grafía infantil, que explotaba a se le levantaron cargos de pose- agentes de EU pidieron el apoyo de la Procuraduría General de la Repúmenores de entre tres y 17 años. sión de pornografía infantil. Hace seis semanas se inició la Poco a poco fueron cayendo los blica (PGR) y de la Policía Municipal Operación iGuardián. Un grupo de líderes de la red que involucró la de Monterrey, para poder detener a agentes de la oficina de Seguridad explotación sexual de al menos 61 Eduardo Arturo Romero Barrios. La hebra llegó hasta Romero, Nacional de Estados Unidos (Home- menores que han sido identificados, land Security) jaló la primera hebra. la mayoría de ellos contactados me- porque extorsionaba a dos niñas de Arkansas, Estados Unidos, de 11 y El 29 de mayo fue detenido Ronald diante redes sociales en internet. Mabee, en Michigan, cuando intenYa el 4 de junio fue detenido 13 años. Y los investigadores docutaba recibir pornografía infantil. Jimmy Caraballo-Colón, originario mentan en su contra tres casos más Dos días después, en el Aeropuer- de Puerto Rico, quien solía ser en- de explotación infantil para obtener to Internacional de Orlando, recién trenador de porristas y atletas. La pornografía, de menores ubicadas en llegado de Brasil fue aprehendido aprehensión se realizó en Colorado, Kentucky, Australia y Ucrania.

244

Emiten alerta migratoria por homicida de Tlatelolco

U

na alerta migratoria solicitada por la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) buscará evitar que el joven Javier Méndez Ovalle, estudiante destacado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), salga del país debido a que es el principal sospecho del homicidio y descuartizamiento de Sandra Camacho, la adolescente cuyos restos fueron hallados el pasado 30 de junio. “Este joven (Javier) fue el último que tuvo contacto con la hoy occisa, se está tratando de ubicarlo para que pueda rendir su declaración ministerial para ver qué datos nos puede aportar y efectivamente ya se solicitó esta ficha para que nos informen y que no salga del país por la posible participación que pueda tener”, informó el titular de la Procuraduría local, Rodolfo Ríos Garza. De acuerdo con las indagatorias, Méndez Ovalle, estudiante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del Politécnico, y campeón nacional de Física, es buscado por las autoridades debido a su probable responsabilidad en el homicidio de la adolescente de 17 años de edad, a quien habría citado en la estación del Metro Tlatelolco con la promesa de conseguirle un empleo. Tres días después, se hallaron partes de su cuerpo en la Unidad Habitacional de dicha estación.

FOTO: CUARTOSCURO

28

Los restos fueron hallados el 30 de junio.


El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

JUSTICIA

29

Niegan amparo a Zayas L Caso News Divine

ISRAEL YÁÑEZ G

a sentencia de Guillermo Zayas González, acusado de homicidio culposo de 12 jóvenes en la discoteca News Divine en el 2008, se acerca más luego que ayer una juez le negara un amparo federal. Al ex director del Sistema de Coordinación Policial del Distrito Federal (Unipol) en Gustavo A. Madero, que coordinó el operativo fallido en el antro el 20 de junio de 2008, le queda un último recurso, un segundo amparo que de serle negado lo llevará a que le dicten condena. Ayer, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo le negó la protección de la justicia federal a Zayas González quien se inconformó contra la actuación de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia capitalino. En este caso se inconformó por un auto de formal prisión por lesiones culposas en agravio de siete jóvenes dictado por el Juez 19 Penal, y quien Zayas consideró que no tenía competencia para conocer del asunto.

El ex funcionario capitalino espera la resolución a la petición de un segundo amparo; en caso de no obtenerlo, se le dictará sentencia Adujo que tampoco podía ser coacusado en la misma causa penal que Alfredo Maya Ortiz, ex gerente del antro, quien fue sentenciado a 24 años de prisión por corrupción de menores en perjuicio de los mismos siete jóvenes. El auto de formal prisión por estos cargos fue apelado en primera instancia ante el Tribunal Superior de Justicia del DF, y quedó para su estudio en la Segunda Sala Penal, la cual el 27 de febrero pasado ratificó el inicio del proceso por esta nueva causa penal. Por ello, Zayas González inició dos juicios de amparo radicados en el Juzgado Sexto; el 337/ 2013, le fue negado en forma definitiva al considerar que el juez del fuero común sí tenía competencia para saber del caso, ya que derivó de un mismo acto. “La Justicia de la Unión no ampara, ni protege a (Guillermo Zayas González), respecto a la resolución del veintisiete de febrero del dos mil

El ex director Unipol en Gustavo A. Madero está acusado de homicidio culposo de 12 jóvenes y de lesiones culposas Zayas pagó una fianza para enfrentar el proceso en libertad. FOTO: CUARTOSCURO

REGISTRO CAE BANDA DE PRESUNTOS LADRONES DE TRANSPORTISTAS

EJÉRCITO Y POLICÍA FEDERAL APOYAN SEGURIDAD EN TULTEPEC

Tras una persecución y un enfrentamiento a balazos, cinco personas vinculadas con al menos 15 averiguaciones previas por el delito de robo con violencia a transportistas de cigarros fueron detenidos por policías de investigación de la PGJDF. La banda se dedicaba a asaltar en Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa. Luego de cinco meses de investigación se detuvo en flagrancia a Fernando Sosa Mendoza, César Carrillo Vargas, y Noé Hernández Hernádez, este último señalado como líder del grupo. De acuerdo a la Procuraduría capitalina, los otros tres sujetos serán consignados por su presunta responsabilidad en los delitos de robo, privación de la libertad, y homicidio en grado de tentativa. JONATHAN NÁCAR

Efectivos del Ejército, Policía Federal y Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzarán la seguridad del municipio de Tultepec ante la inseguridad de la zona y luego que el pasado 7 de julio un policía local baleara a tres jóvenes, dos de los cuales murieron. “Sí, vamos a estar coadyuvando en la seguridad de los vecinos de Tultepec como en otros municipios del Estado de México”, aseguraron fuentes de la SSC. Sobre el hecho donde perdieran la vida los hermanos Israel y Jesús Bautista Juárez de 19 y 21 años, el uniformado continua prófugo. En tanto, 12 elementos de la Policía Municipal, entre ellos dos mandos, se encuentran bajo proceso acusados de los delitos de abuso de autoridad y encubrimiento. JONATHAN NÁCAR

RELEVAN AL DIRECTOR DE SEGURIDAD EN MORELIA

PGJDF BUSCA A 10 SOSPECHOSOS EN CASO HEAVEN

El director de Seguridad de Michoacán, general brigadier Alberto Reyes Vaca, dio a conocer ayer el cambio en la Dirección de Seguridad Pública de Morelia. El teniente coronel Eduardo Navarrete fue sustituido por el coronel Francisco Arroyo Quintero. Aunque de manera oficial no se dio a conocer el motivo del relevo, en días pasados el escolta de Navarrete activó de manera accidental su rifle, lo que provocó que dos trabajadoras resultaran lesionadas. Navarrete creó una coordinación policial para atender con mayor prontitud a la ciudadanía y aumentó la presencia de efectivos preventivos. REDACCIÓN

Al menos 10 retratos hablados de los presuntos responsables del secuestro de 12 personas al interior del antro Heaven ubicado en la Zona Rosa forman parte de las pesquisas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para dar con el paradero de los jóvenes plagiados desde el pasado 26 de mayo. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, indicó que el próximo lunes se cumple el plazo para determinar la situación jurídica de tres de los cuatro arraigados ligados al plagio. Hasta la fecha, las investigaciones sobre el caso han propiciado el cateo y aseguramiento de ocho establecimientos. JONATHAN NÁCAR

trece, emitida por la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y su ejecución atribuida al Juez Décimo Noveno Penal del Distrito Federal…”, concluyó en su resolutivo el juez de la causa. Mientras que el amparo 136/2013 en contra de las reformas al artículo 19 de Código Penal del Distrito Federal que se realizaron en el año 2002, se encuentra en proceso ya que son numerosas las instancias por la que Zayas se ampara, entre ellas, la Asamblea Legislativa del DF, el jefe de GDF en el año 2002, al Diario Oficial de la Federación, el Tribunal Superior de Justicia del DF, entre otros. Autoridades del TSJDF dijeron que la estrategia de Zayas González, quien enfrenta el proceso en libertad, es para alargar el juicio en su contra, que ya lleva más de cinco años. Cabe destacar que el pasado 11 de abril, se dictaron sentencia a 27 servidores públicos involucrados en el caso, sólo falta por recibir condena Zayas González por homicidio culposo, y Herlinda Antúnez Vázquez, ex jefa del sector La Raza.


PASATIEMPOS

Martes 16 de juliode

tweet tweeeet tweet tweet 2013 tweet tweeeet

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@Zucettee Mi novio y yo hemos confundido mis anticonceptivos y sus antidepresivos. ¡Estoy súper entusiasmada con el embarazo!

@yezzikdelautner — Inglés: Google Traductor —Música: YouTube —Educación Física: Wii —Ortografía: Twitter —Geografía: Google Maps … ¿Escuela para qué?

@SaritaIbarra23 —¿A qué eres adicto bebé? —A tus besos. ¿Y tú? — A Twitter. —Pero yo pensé... —¡¡A TWITTER, DIJE!!

@natidga Las niñas bonitas NO son fáciles. Sépanlo

HOY CUMPLE AÑOS:

WILL FERRELL, 46

AnnaLynne McCord, 26; Adam Scott, 33, y Corey Feldman, 42.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Realice ajustes en su hogar. Cuanto más se enfoque hacia adentro más fácil le será controlar su vida y lo que esté pasando a su alrededor. Revea las normas con las que fue criado. No desatienda sus emociones. Sus números son 2, 9, 12, 24, 31, 38 y 44.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Sea cuidadoso con la manera en que maneja a los amigos y familia. No todos se comportarán con imparcialidad. No permita que las emociones sean su impulso.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Presente los cambios que quiere, rápidamente. Ocurrirá un giro impredecible de los acontecimientos si no sigue las reglas. No deje lugar para errores o fallos.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Su fuerza de voluntad aumenta, junto con su deseo de mejorar. Establezca una mejor relación con la autoridad. Los problemas domésticos no deben pararlo.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No haga cambios sin pensarlos bien. Es probable que alguien ejerza presión o se vuelva agresivo si intenta tomar el control. No discuta sobre cosas menores.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Explore nuevos caminos, gente y lugares. Su mente estará a toda marcha y la información que recoja lo ayudará a tomar buenas decisiones. El amor se destaca.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Renueve o haga cambios a su alrededor. La posibilidad de viajar o de visitar un lugar donde nunca ha estado es preferible. Tome el control o lo hará otro.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 3. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés. 9. Soguilla de esparto. 10. Soporté, toleré. 11. Libro del Antiguo Testamento, que no aparece en la Biblia hebrea. 12. Hacer opaco algo. 14. Guardar, conservar. 16. Apócope de tanto. 17. Movimiento periódico de ascenso y descenso de las aguas del mar. 19. Aire popular de las islas Canarias. 20. Variedad muy aromática de criadilla de tierra. 22. Padre de Jonabad. 24. Archipiélago filipino. 25. Río y puerto del Perú. 27. Gorro que usan los musulmanes. 29. Comprará y retendrá gran cantidad de género comercial. 33. Apócope de papá. 35. Paloma torcaz. 36. Símbolo del criptón. 37. Frase, oración o elocución intercalada en el contexto, aunque relacionada con él. 39. Terreno sembrado de trigo. 41. Relativo al lugar. 43. De una dinastía árabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinastía abasí. 44. Ave trepadora sudamericana. 45. Jerga, lenguaje de germanía. 48. Dios pagano del hogar. 49. Símbolo del sodio. 50. Arma blanca, larga, recta, aguda y cortante, con guarnición y empuñadura (pl.). 51. Símbolo del calcio. VERTICALES 1. (Louisa May, 1832-1888) Escritora estadounidense, autora de “Mujercitas”. 2. Gracia, gentileza, elegancia, gallardía. 3. Cecina de atún.

DF MÍNIMA

0

13

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Revise sus planes. Hay dinero para hacer si elige la dirección correcta. Proteja sus bienes y construya un futuro basado en lo que es importante para usted.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Las mejoras y los gastos domésticos serán tentadores, pero piénselo dos veces antes de gastar dinero. Es preferible mejorar o invertir en sus habilidades.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Enfóquese en la posibilidad de compartir ideas, viajar a lugares no familiares o explorar nuevas oportunidades. La ayuda llegará de una fuente inusual.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Gaste tiempo y dinero en hacer mejoras personales que lo beneficiarán profesionalmente. Un enfoque inusual en como se relaciona le ayudará a encontrar amor.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Lo que haga lo pondrá en una posición favorable. No deje que los cambios que algún otro haga le causen pena. Siga en su propia dirección y persiga sus metas. Su atracción hacia la gente extraña no debe limitar su libertad de acción. Cuidado, el amor va en aumento pero no debe interferir en sus planes profesionales.

4. Sin cola (fem.). 5. Extremo superior o punta de una cosa. 6. Grabar dibujos indelebles en la piel. 7. Teología fundada en principios de la razón. 8. Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas. 13. Preposición. 15. Harto, muy. 18. Vuelve a caer. 21. Arbusto onagráceo de jardín, de flores colgantes. 23. En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat. 25. (... facto) Locución latina, “en ese mismo momento”. 26. (Roberto, 1900-1942) Novelista y dramaturgo argentino. 28. Ponen una sobre otra va­rias cosas formando pila. 30. Cercas un sitio de agua por todas partes. 31. Desecho de la estopa rastrillada. 32. Adornará una tela con guarniciones al canto. 34. Arbolito anonáceo de hojas grandes, alternas y lanceoladas. 36. Canoa de pesca de Groenlandia, hecha con piel de foca sobre un armazón de madera. 38. En números romanos, 201. 40. Jabón gelatinoso para el baño. 42. Oficial del ejército turco. 46. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 47. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

240

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 260 MONTERREY mínima 220 máxima 320

PUEBLA mínima 12 0 máxima 220 QUERÉTARO mínima 140 máxima 260

LEÓN mínima 160 máxima 290


El diario sin límites

Martes 16 de julio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

L

Se manda solo

M

uchos nos preguntamos qué quería hacer Cristian Castro en el Auditorio Nacional y la respuesta es clara: quiso mostrar algo nuevo y no obtuvo los mejores resultados; la gente le gritaba que cantara y no perdiera tiempo en lo demás, ahora regresa el 15 de noviembre al mismo Auditorio y su equipo le pregunta qué hará para mejorar lo que hizo anteriormente. La historia es así: con el afán de mostrar algo distinto, llamaron al director Felipe Fernández del Paso para que le hiciera todo un concepto, con guion, escenografía y vestuario, Cristian da sus ideas y pide que el espectáculo sea parecido a las películas de Crepúsculo, un rollo que tenga que ver con vampiros y pasión. Felipe crea todo el show y cuando quiere montarlo y ensayarlo, el cantante le comienza a hacer cambios, días antes en los ensayos dice que no le gusta la manta de atrás, que agreguen palabras o que las quiten, cuando si eran poemas de Gustavo Adolfo Bécquer era imposible hacerle ajustes, pero debido a la situación dejan que Cristian haga lo que quiera y el mero día decide quitarse la camisa, lo cual no estaba planeado, finalmente recibe malos comentarios, las críticas de la prensa son lo de menos, lo que cuenta es el público y a gritos le dijeron que sólo querían oírlo cantar, así que esperemos que ya no se complique y haga lo suyo que es cantar con esa estupenda voz y regalarle al público lo que quiere: verlo cantar sin tanta parafernalia.

ESPECTÁCULOS

YA NO ESCONDE SU AMOR

os artistas se empeñan en negar sus romances cuando consideran que no es el tiempo adecuado para decirlo, ya luego aparecen las fotos y pues hablan solas. Paulina Rubio y Gerry Bazúa no habían querido reconocer que son pareja desde hace tiempo, y que el amor surgió cuando ella fue coach en La Voz México; él tenía mujer e hijos, pero dicen que las cosas no iban bien y por eso abrió su corazón a la rubia, ahora la eligió a ella, dejando su otra historia atrás, sin descuidar a sus hijos. La pareja se muestra enamorada, entre besos, abrazos y apapachos y es por eso que Paulina ya ni quiere hablar de Colate, aunque es el padre de su hijo, pero se portó tan mal que prefiere seguir adelante y evita criticarlo para no dañar a Andrea Nicolás. Las demandas siguen su curso en el juzgado y ella se da tiempo para el amor; además, tiene mucho trabajo pues está en el programa The X Factor donde ha hecho gran amistad con Demi Lovato y Simon Cowell, mostrándose siempre abierta y divertida; le pese a quien le pese entró a ocupar el lugar que dejó Britney Spears, y es la primera mexicana que participa en un programa en inglés de este tipo.

1

EL BUKI Y SUS “TRES SEMANAS”

Marco Antonio Solís presenta Tres Semanas, que es el primer sencillo de su álbum Gracias por estar aquí, de corte romántico, como lo han sido sus temas por más de 35 años; el Buki ha vendido más de 20 millones de discos y se ha ganado el título de El poeta del siglo, por la cantidad de premios y reconocimientos que ha recibido, entre ellos una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

2

NO QUIERE CON NINEL CONDE

David Zepeda cuida su imagen pero no es vanidoso, porque no exagera en hacer ejercicio, sólo come bien y busca tener una apariencia agradable. David dice que aunque al principio lo criticaron por lanzarse como cantante, ahora lo han recibido muy bien y buscará hacer un dueto con Enrique Iglesias o algún otro cantante, pero no con Ninel Conde, porque sus carreras son distintas ¿qué habrá querido decir?

3

FELIZ AL LADO DE SEBASTIÁN RULLI Angelique Boyer dice que trabajar al lado de Sebastián Rulli es lo mejor que le puede pasar, pues ya se conocen y se quieren mucho, hicieron una gran pareja en Teresa y ahora repiten la fórmula en la nueva versión de Bodas de Odio. La actriz dice que con él se siente en confianza, hasta para los besos y que su novio, el productor el Güero Castro, no es celoso y le da libertad para trabajar sin problema alguno.

Más sensual y atrevida

La cantante Maite Perroni, estrenó el video Tú y yo, que se filmó en Nueva York bajo la dirección de Koko Stambuk; luce diferente pues su coreografía es un baile sensual y a ritmo de bachata. Maite ensayó en México y se fue en Nueva York a filmar junto con el bailarín Fausto Félix. El material completo sale a la venta el 27 de agosto y tendrá 12 temas con letras de su productor Koko, de Carlos Lara, Coti y Claudia Brant, ella debuta como compositora, por lo cual está muy emocionada. Este jueves, durante los Premios Juventud, Maite se presentará por primera vez cantando este tema y está ensayando a marchas forzadas para poder bailar y cantar sin perder la respiración, por ahora se dedicará a la promoción de su material y dejará a un lado las telenovelas para poder impulsar su carrera como solista.

EDUARDO SANTAMARINA

Paloma ✓

Que defiende a su compañera Gloria Trevi con quien hace pareja en Libre para Amarte, dice que no es pesada, que es muy linda, amable y accesible con todo el elenco y que él ha visto que también da autógrafos en las locaciones y que no hagan caso de rumores mal intencionados.

Dice que quienes criticaron el programa Roasted son tontos y no entendieron el concepto, pues los chistes eran un homenaje para el actor invitado y no eran ataques sin fundamento; graciosa manera de reconocer la trayectoria de alguien y le tengo noticias porque los demás actores no querían ir a recibir tal apapacho..

Tache HÉCTOR SUÁREZ GOMIS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.