@diario24horas
EL DIARIO SIN LÍMITES
TERAPIA REDUCE CÁNCER DE PULMÓN
MARCHAN EN APOYO A FUERZAS ARMADAS
PAG.21
Mientras se informa que las ganancias por la venta de cigarros electrónicos se incrementaron, un estudio da un paso contra el cáncer pulmonar PÁG. 15 Y 17
INNOVACIÓN. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA LAS IMÁGENES DE LAS ACTAS, FIRMADAS POR LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA, ESTARÁN DISPONIBLES AL MISMO TIEMPO QUE LOS NÚMEROS DEL PREP PAGS. 4-6 LA CNTE SE AFERRA. Los maestros disidentes de Oaxaca adelantaron el boicot a los comicios, a pesar de que la evaluación docente fue suspendida el pasado viernes.
NEGOCIOS
REGISTRAN VENTA RÉCORD DE EU A MÉXICO
HOY ESCRIBEN
MARTHA ANAYA 6 JOSÉ UREÑA 8
Unas 500 personas demandaron, en una caminata, la paz en todo el país. Por primera vez se abrieron las puertas del Campo Militar Marte a manifestantes, quienes dejaron una ofrenda a los soldados caídos el 1 de mayo en el Monumento a las Víctimas. PAG. 08
Comienza la cuenta regresiva; afinan detalles electorales
SANTOS, CAMPEÓN
REDUCEN SANCIÓN AL VERDE. El INE redujo el castigo que había impuesto al Partido Verde; ahora sólo será el último día de las campañas cuando no se transmitan sus spots.
LOS FOCOS ROJOS. A seis días de la jornada electoral, Michoacán y Guerrero son las entidades en donde la violencia ha golpeado directamente a los protagonistas del proceso.
CIERRAN CAMPAÑAS
ESPECIAL EFE
El país se se convirtió en el motor de 19 estados de la Unión Americana, en la venta de maquinaria y equipo especializado como el automotriz PÁG 16
AÑO IV Nº 955I MÉXICO D.F. LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
DANIEL PERALES
VIDA
Ejemplar gratuito
AP
diario24horas
CUARTOSCURO
www.24-horas.mx
Los dirigentes de los partidos políticos cerraron campaña en distintos puntos del país; César Camacho, del PRI, en Querétaro; Gustavo Madero, en Michoacán, en donde estuvo acompañado del ex presidente Calderón; Carlos Navarrete del PRD, en el DF
LUIS SOTO 10 ROBERTO REMES 11
ALONSO TAMEZ 12 ALFREDO HUERTA 16
ANA MA. ALVARADO ALBERTO LATI
20 22
EPIGRAMA POR MENTOR
Redujeron la sanción al Partido Ecologista. Se ve que la corrupción dondequiera pasa lista.
2
24HORAS
Lunes 1-06-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
eduardo.salazar@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? La CNTE reduce a la mitad el ciclo escolar
Rubén Núñez
Integrantes de la disidencia magisterial, pertenecientes a la CNTE, amagaron con impedir las elecciones en algunos estados como Oaxaca y convocaron a un paro de actividades, del 1 al 8 de junio. No es la primera vez que suspenden labores. Prácticamente el ciclo escolar lo han reducido a la mitad. Eso sí, su cheque lo cobran puntualmente y no hay nadie que los sancione u obligue a cumplir con sus horarios de trabajo.
Ricardo Monreal, el olvidadizo
Ricardo Monreal
Ah qué don Ricardo Monreal que se le olvidó incluir en su declaración de interés patrimonial una propiedad de su esposa, que se encuentra en una de las zonas más exclusivas de Polanco. Al final de cuentas a cualquiera le puede pasar: olvidarse de un lujoso departamento de cinco millones 94 mil pesos, el cual adquirió en 2011. Según la propia explicación del candidato de Morena a la jefatura delegacional en Cuauhtémoc, al subir el dato al portal candidatociudadano.mx no lo hizo antes por una omisión involuntaria.
Todavía habrá debate en Benito Juárez
Jorge Romero
El último debate en la delegación Benito Juárez se realizará este martes. Nos adelantan que un tema que saldrá será el de la nómina del amor, el cual dio a conocer esta columna, que no es otra cosa que, como por casualidad, las parejas de algunos candidatos y dirigentes panistas en el DF tienen cargos en esa demarcación -la única que gobiernan-. A ver cómo le harán para explicar ese pequeño detalle, que no ha explicado el delegado con licencia Jorge Romero.
Los cierres del tricolor
Emilio Gamboa
Los candidatos del PRI a las gubernaturas de Nuevo León y Querétaro, Ivonne Álvarez y Roberto Loyola, mostraron el músculo en sus cierres de campaña y estuvieron arropados por Emilio Gamboa y 14 senadores más, entre ellos, Manuel Cota, Cristina Díaz, Blanca Alcalá, Lilia Merodio, María Elena Barrera, Lucero Saldaña, Mayela Quiroga, Miguel Romo, Carlos Romero, Manuel Cavazos y Armando Melgar. Mañana estarán en La Paz, Baja California Sur, con Ricardo Barroso, quien está cerrando su campaña a todo vapor y dicen que será la sorpresa de los nueve estados.
CORREGIR LA PLANA
Página
ALBERTO CONTADOR, FRANCISDEFORD CICLISTA DIRECTOR CINECOPPOLA En 2011 le arrebataron su triunfo por dopaje en esta prueba, la misma que ya había ganado en 2008, pero ahora, el ciclista español pudo levantar el trofeo del Giro de Italia sin que nadie se atreviera a poner en duda su superioridad como deportista… y va por el Tour de Francia con todo.
FELIPE CALDERÓN, EX PRESIDENTE DE MÉXICO
Durante su gobierno, las fallas en el proceso contra los acusados de haber hecho estallar granadas en el zócalo de Morelia, Michoacán, provocaron que los acusados quedaran libres y dejaron un enorme paquete en las manos de la hoy procuradora Arely Gómez, que quiere revertir el fallo judicial.
AGENDA DE
HOY
TRIBUTOA LOS MARINOS
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presidirá una ceremonia solemne en la costa de Baja California, donde depositará una ofrenda floral en el marco del Día de la Marina.
TEMPORADA DE HURACANES
Este lunes 1 de junio arranca oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico, en donde se prevé la formación de 6 a 11 tormentas tropicales.
QUIEREN REACTIVAR ECONOMÍA
Palestina presenta hoy su primera Estrategia Nacional de Exportación, uno de los principales pasos con los que pretende reactivar su economía y aumentar sus exportaciones.
LA VOZ DEL LECTOR DESDE FACEBOOK
¿Quién sabe para qué sirve Setravi? (De acuerdo con la encuesta de la asociación civil Presencia Ciudadana, 38% de los usuarios de microbuses en DF se queja de inseguridad y 11% de falta de cultura cívica de los operadores; urgen a aplicar revisión de control vehicular.) A ver, ¿quién sabe para qué sirve Setravi? Sirve para mantener a su director, con mucha
DESDE FACEBOOK
¡Qué pena con la dirigencia del PRD! (Este domingo el PRD en el DF cerró la campaña de sus candidatos en el Zócalo capitalino. El acto estuvo encabezado por el presidente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete.) Qué pena con la dirigencia de ese partido; traicionó a la expectativa, confianza y esperanza de quienes en un principio pensamos era la única alternativa posible. Les ganó la ambición, ni hablar. Hoy muuuuchos votaremos por Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador. / MIGUEL SORIANO CARRASCO
corrupción; tenemos microbuses con más 25 años de servicio, ya casi la mayor parte se están abriendo a la mitad, todos se pelean por el pasaje porque en las rutas en ejes viales y calzadas no ponen corredores como los de Reforma o Periférico, así se evitarían ganar el pasaje, y todo va a la misma empresa, pero al director de Setravi sólo le importa el dinero. / LUIS EDUARDO
DESDE TWITTER
A los del PRI ni en su casa los quieren Chon Orihuela edita imágenes de cierre de campaña para aparentar mayor asistencia. Tuiteros opinaron: Al PRI ya ni en su casa lo quieren, un analgésico para el dolor. GUADALUPE LAVANDEROS @GuadalupeLavand JAJAJA, pobres priistas, siguen dando lástima, en estas próximas votaciones van a valer mad... EDMUNDO CARDENAS @mundocarvaz Así son las lacras priistas cuando no completan con los acarreados por una despensa o una tarjeta Monex. CHAKENEGUER @charlieortrey
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
24HORAS
Lunes 1-06-2015
Desechan computadora de colección
ESPECIAL
MILPITAS, California. Un centro de reciclaje en Silicon Valley busca una mujer que desechó una computadora antigua de Apple que resultó ser una pieza de colección valorada en 200 mil dólares. El ordenador se encontraba en unas cajas que la mujer sacó de su cochera cuando hizo limpieza después de la muerte de su esposo, dijo Victor Gichun, vicepresidente del establecimiento Clean Bay Area. La mujer no dejó información, y varias semanas después trabajadores del establecimiento abrieron las cajas y descubrieron que contenía una computadora Apple I, una de las 200 de primera generación que armaron en 1976 Steve Jobs, Steve Wozniak y Ron Wayne. / AP
Se busca. Ex dueña de la máquina recibirá dinero por ella.
Crean cajeros que reconocen el rostro PEKÍN. Ingenieros chinos han desarrollado el primer cajero automático nacional con tecnología de reconocimiento facial para identificar a los usuarios de tarjetas bancarias, informó ayer la agencia Xinhua. El prototipo fue desarrollado por la Universidad de Tsinghua y la firma de seguridad para transacciones financieras Tzekwan Technology, destaca la información. Según el presidente de la empresa de seguridad, Gu Zikun, este avance permitirá reducir delitos cometidos a través de cajeros automáticos. Subrayó, además, que los cajeros chinos hasta ahora dependían excesivamente de tecnología foránea y ahora podrán tener un sistema nacional. / EFE
Nación
ELECCIONES 2015 PIDEN AL ÁRBITRO ELECTORAL FAJARSE LOS PANTALONES
El líder de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, afirmó que si el INE no retira el registro al PVEM por las constantes violaciones a la ley electoral, estará cavando su tumba.
ELECCIONES Tres
2 0 1 5E
L
E
es el número que ocupa Acapulco en el ranking global de las ciudades más violentas elaborado por la organización Seguridad, Justicia y Paz
Ocho
ciudades mexicanas figuran en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, presentado este año
27
CUARTOSCURO
es el lugar que ocupa Ciudad Juárez, en Chihuahua, mientras que Ciudad Obregón, en Sonora y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, ocupan en lugar 31 y 34, respectivamente
49%
se redujo la tasa de homicidios en Torreón, Coahuila, única ciudad en registrar una disminución de la violencia
Focos rojos. Para el INE, los comicios en Michoacán, Guerrero y Oaxaca significan focos rojos, por lo que ha adoptado medidas extraordinarias para el desarrollo de la jornada electoral, la cual incluye seguridad extrema en algunas comunidades.
Guerrero y Michoacán: las elecciones del miedo VIOLENCIA. EN EL ACTUAL PROCESO, AL MENOS CINCO CANDIDATOS HAN SIDO ASESINADOS, ADEMÁS DE REGISTRARSE FUERTES ENFRENTAMIENTOS ENTRE CRIMINALES Y POLICÍAS ÁNGEL CABRERA
A seis días de la jornada electoral del 7 de junio, las campañas electorales en Guerrero y Michoacán dejarán una estela de sangre y quedarán marcadas como las más violentas del proceso electoral 2015. El próximo 3 de junio culminará la fase de proselitismo en aquellas dos entidades, cuyos saldos son cinco aspirantes asesinados, así como amenazas y ataques directos a candidatos de diversos partidos. A la violencia ejercida contra los contendientes, durante los dos meses de campaña se suman otros hechos ocurridos en esos territorios y generados por la incidencia de la delincuencia organizada como la desaparición de al menos 16 ciudadanos en Chilapa, Guerrero y un enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos criminales que dejó 42 muertos en Tanhuato, Michoacán. GUERRERO
A la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lo cual generó un movimiento social que busca impedir los comicios, se suma el impacto del crimen en las campañas. En Guerrero, considerado el segundo estado más pobre del país y primer productor de amapola, el próximo 7 de junio se elegirán gobernador, 46 diputados locales, 81 alcaldes
Iglesia llama a organizarse políticamente A una semana de las elecciones, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a la sociedad a no quedarse sólo con el sufragio como herramienta ciudadana, sino a organizarse para exigir a los políticos que serán electos a un cargo público a cumplir con el encargo que se les encomendó en las urnas. En la editorial del semanario “Desde la Fe”, la CEM dijo que la mejor arma para la sociedad,
y legisladores federales, en un contexto de violencia y polarización social. En el tramo final de la contienda, diversas encuestas señalan que la gubernatura es disputada por tres principales candidatos: Beatriz Mujica del PRD-PT; Héctor Astudillo del PRI-PVEM y Jorge Camacho del PAN. Aunque se han documentado amenazas del crimen a los candidatos a gobernadores, como la retención de Luis Walton, abanderado de Movimiento Ciudadano, por un grupo armado en Chilapa, el impacto de la violencia con saldos mortales se ha dado en los comicios municipales. Apenas cuatro días después de iniciar las campañas, el 10 de marzo, Aidé Nava González, aspirante del PRD a la alcaldía de Ahua-
LOS CRÍMENES Por lo menos cinco candidatos han sido asesinados en el actual proceso electoral:
R Héctor Cruz López, candidato del PRI a
noveno regidor de Huimanguillo, Tabasco, fue asesinado el 14 de mayo pasado en el poblado de Metepec.
R Enrique Hernández Salcedo, candidato
de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado también el 14 de mayo, durante un mitin electoral.
R Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI a
la alcaldía de Chilapa, Guerrero, fue asesinado el 1 de mayo.
después del sufragio, es la organización, único medio por el cual los ciudadanos pueden exigir los resultados concretos para hacer posible la democracia y liberarla del que llamó, secuestro partidista. Para el Episcopado, a lo largo de la campaña electoral creció el desencuentro entre la sociedad y la clase política por la falta de propuestas y autocrítica. / ALEJANDRO SUÁREZ
R Aidé Nava, precandidata del PRD a la
cuotzingo, fue secuestrada por un grupo armado y después decapitada y arrojada a un baldío. Unos años antes, su esposo, Francisco Quiñónez Ramírez fue asesinado con los mismos signos de tortura. En esa misma zona, donde las bandas del narcotráfico de Los Rojos y Los Ardillos se disputan el territorio, Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI-PVEM a la alcaldía de Chilapa, fue acribillado a tiros. A menos de dos semanas de la votación, tanto las autoridades locales como federales reconocen como focos rojos la región de la montaña guerrerense, en particular, los municipios de Tlapa de Comonfort, donde existe un movimiento anti elecciones que suma los adeptos de normalistas.
MICHOACÁN
alcaldía de Ahuacotzingo, Guerrero, fue retenida en marzo por hombres armados, y después asesinada.
R Carlos Martínez Villavicencio, precan-
didato del PRD a diputado federal, fue asesinado junto con dos acompañantes en Oaxaca, cerca del municipio de Santiago Juxtlahuaca.
En Michoacán, los candidatos que compiten por la gubernatura, entre ellos, Luisa María Calderón, del PAN, y Silvano Aureoles, del PRD, han aceptado que a pesar del combate frontal del gobierno federal contra el narcotráfico, la criminalidad todavía persiste en diversas regiones. Sin embargo, los episodios más violentos han ocurrido en la frontera entre Michoacán y Jalisco, donde hace apenas unos días, el candidato de Morena a la alcaldía de Yurecuaro, Enrique Hernández, fue asesinado. Hernández era un conocido líder de autodefensas que en 2014 decidió tomar las armas y enfrentar al cártel de Los Caballeros Templarios.
24HORAS
Lunes 1-06-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
ESTAMOS LISTOS, AFIRMAN EN EL INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) está listo para llevar a cabo la elección el próximo 7 de junio, afirmó Luis Javier Vaquero, director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del organismo.
E C CNTE adelanta
C
I
O
boicot electoral
“Este gobierno destina presupuestos millonarios para acreditar una farsa electoral que no representa los verdaderos intereses de los mexicanos”
CUARTOSCURO
Un día antes de lo planeado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 22 de Oaxaca inició su boicot electoral al convocar a sus bases a tomar las 11 juntas distritales del Instituto Nacional Electoral desde ayer por la tarde, unas horas después de que el INE Oaxaca comenzara con la distribución del material para la jornada del 7 de junio. Originalmente convocado para comenzar el 1 de junio a las 7 de la mañana con la toma de las oficinas del INE, este boicot forma parte de medidas de presión al gobierno federal para la derogación definitiva de la evaluación docente marcada en la reforma educativa. “(Se convocan) a la estructura del CES (Comité Ejecutivo Seccional) de cada región, a los cuadros intermedios y compañeros de base del magisterio a participar en la concentración masiva en los 11 distritos electorales del estado, el día de hoy domingo 31 de mayo del año en curso emergentemente. Objetivo: cumplir con la definición del magisterio de boicotear las elec-
N POSTURA DISIDENTE
Radicales. Los maestros de la CNTE acusan que no existen condiciones para el desarrollo de los comicios, por lo que han llamado a tomar las oficinas de las 11 juntas distritales del INE.
ciones evitando sacar la papelería nombrando brigadas de vigilancia”, dice la convocatoria. Sin embargo, Roberto Heycher Cardiel Soto, consejero presidente del consejo local del INE en Oaxaca, indicó que de acuerdo al calendario electoral ayer por la mañana las 11 juntas distritales y la junta local distribuyeron diversos materiales como mamparas, urnas, tinta indeleble y otros insumos a utilizar en la jornada
del 7 de junio, con lo que la organización de las elecciones sigue su curso normal. El boicot electoral seguirá pese a que el viernes pasado la SEP anunció la suspensión indefinida de las evaluaciones magisteriales programadas para el próximo ciclo escolar, una acción de la que la Coordinadora se desmarcó. El boicot electoral plantea bloqueos y toma de las oficinas del INE, carreteras, gasolineras y
“Hoy, nuestro movimiento tiene en sus manos la posibilidad de marcar la historia educativa del país y exigimos la presentación con vida de los 43 normalistas” CNTE radiodifusoras con el objetivo de que el material electoral no llegue a las casillas, y por lo tanto se declare nula la elección en Oaxaca. Junto a esas medidas, hoy la CNTE convocó a un paro indefinido de actividades en las escuelas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo cual afectará a más de 2.5 millones de estudiantes de educación básica a 44 días del fin del ciclo escolar 2014-2015. / ALEJANDRO SUÁREZ
E
6
NACIÓN
MARTHA ANAYA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
@marthaanaya
Retan a Andrés Manuel Era su reto. Su referente. Su punto de comparación inevitable. Así que ayer, pleno de E L en EC C I Zócalo O N Epintado S amarillo –y algunos retoques del citadino color fucsia– los perredistas no tardaron en evocar el fantasma y el nombre de Andrés Manuel López Obrador. Claro, no para ensalzarlo ni agradecerle la cantidad de votos que alguna vez les acarreó, al punto de llevarlos a décimas de conquistar la Presidencia de la República; sino para retarlo, denostarlo y recriminarle su “ingratitud”. Raúl Flores, dirigente del PRD en el Distrito Federal, encantado por haber logrado llenar la plancha del Centro Histórico con un acarreo generalizado de las delegaciones –principalmente de Iztapalapa y de la Gustavo A. Madero– lo celebraría así ante sus seguidores: “¡Contra todo pronóstico, llegamos y colmamos esta plaza del Zócalo! Por primera vez en mucho tiempo, sin caudillos, sin amos de la verdad, sin el yugo de la orden directa y la obediencia ciega…» En el enorme templete, su eterno suspirante, Jesús Ortega Martínez, El Chucho Mayor, batía palmas al escuchar aquellas palabras, mientras su mirada volvía a centrarse de nueva cuenta en los arcos desde donde despacha el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera (el gran ausente, al igual que su secretario de Gobierno, Héctor Serrano). Aplaudían también los 40 candidatos a la Asamblea Legislativa, los 27 aspirantes a diputado federal y los 16 abanderados del sol azteca para las delegaciones, cobijados por una enorme manta que rezaba: “Aquí está la fuerza de la ciudad.” La candidata perredista por Iztapalapa, Dione Anguiano, elevaría su voz por encima de las campanadas de la catedral y respondería a quienes creen que el PRD va para abajo ante la fuerza de Morena: “¡Esta ciudad sigue siendo perredista! Estamos demostrando que el PRD está vivo y tiene vida para rato…”, aseguraría Dione (la mejor oradora del día, por cierto), frente a Carlos Navarrete, Armando Ríos Piter, Ifigenia Martínez, Cecilia Soto, Agustín Basave, Laura Itzel Castillo, Alejandra Barrales, Manuel Granados. Siguieron varios oradores más. Pero lo más fuerte ocurrió cuando Los Lobos –los simpatizantes de Víctor Hugo Lobo, candidato a la Gustavo A. Madero– ingresaron li-
teralmente a tambor batiente a la Plaza de la Constitución. Entonces alcanzamos a escuchar al micrófono la voz de Israel Moreno, de Venustiano Carranza, advirtiendo a los seguidores del “señor Andrés Manuel”: “¡Les vamos a dar una tunda! Porque eso es lo que merece la gente ingrata, la que le ha hecho esto al partido… ¡La gente ingrata no cabe en el partido!”, remató el perredista. Y las banderas amarillas –incluso algunas rojas del PT– ondearon bajo el cielo encapotado. Lo demás sería prácticamente anticlimático. Sobre todo la participación de José Luis Muñoz Soria, aspirante a la Cuauhtémoc. ¡De veras que es un pésimo candidato! ••• LOS NÚMEROS DEL PRD.- Allá en el templete amarillo, los perredistas se decían muy seguros de ganar. Confiaban en los números que les daban las encuestas. ¿Cuáles encuestas? Pues las que ellos traían (pero que no quisieron ni mostrar ni decir quiénes se las habían hecho). Eso sí, aseguraban que en Iztapalapa iban “siete puntos arriba” de Morena y que en la Cuauhtémoc iban también a ganar: “Estamos arriba del margen de error”, aseguraban. O sea, según sus números, en ambas delegaciones están arriba por cinco puntos. ¿Les creemos? ••• CIERRE CON MÚSICA CLÁSICA.- De los cierres de campaña capitalinos, el más “extravagante” –maravilloso, podría decirse también– ha sido hasta ahora el de Héctor Vasconcelos, aspirante de Morena a la Miguel Hidalgo. Se organizó ayer un evento de música clásica, una ejecución al piano con la Orquesta Clásica de México y un ensamble de jazz, en el Parque Lincoln. Genio y figura, sin duda. ••• GEMAS: Obsequio del dirigente capitalino del PAN, Mauricio Tabe, para el jefe de Gobierno del DF con motivo de las elecciones: “Queremos hacer un llamado al gobierno de la ciudad a que contenga a sus fieras en todas las delegaciones…”
ELECCIONES 2015 Las 24 horas del PREP Más de tres mil personas, entre capturistas y acopiadores, participarán en la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a partir de las 8 de la noche (tiempo del centro del país) del próximo domingo y durante las 24 horas siguientes. 1
2
3
4
2 0 1 5E Las casillas cierran a las 18:00 horas (hora local) o hasta que el último elector formado vote
Los funcionarios de casilla cuentan los votos y llenan el acta de escrutinio y cómputo
9
10
La imagen del acta es registrada y enviada al Centro de Recepción de Imágenes y Datos (CRID)
La primera copia del acta es guardada en el sobre PREP
11
Una vez registrada, la imagen se envía a un CATD para su captura
L El funcionario de casilla lleva el sobre al Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) 12
EN el CATD se realiza una doble captura de los votos asentados en la imagen del acta
Una vez capturados todos los datos, quedan listos para su verificación y publicación
Fuente: INE
Publicarán actas en tiempo real
PREP. EL INE SUBIRÁ A INTERNET LOS DOCUMENTOS ELABORADOS POR LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA JUNTO CON LOS RESULTADOS PRELIMINARES JUAN LUIS RAMOS
Por primera vez, tras el cierre de casillas de las elecciones del próximo 7 de junio, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) emitirá junto con los datos de cada casilla la imagen del acta que se elabore en ellas, a fin de que la ciudadanía pueda cotejar en tiempo real los resultados. La inmediatez en la publicación de la imagen del acta de cada casilla es una de las innovaciones que destaca el Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso de elecciones federales, ya que si bien la consulta del acta digitalizada a través del portal del PREP se utilizó en la elección presidencial de 2012, en aquella ocasión las imágenes se publicaron tras el cierre del programa, a las 20:00 horas del lunes siguiente a los comicios. “A partir del 2012 empezamos a publicar imágenes de las actas de escrutinio y cómputo. No obstante, esta publicación en 2012 se hizo 24 horas después de que inició el PREP. En esta ocasión, en el momento que abra el PREP vamos a empezar a publicar datos, reportes y también las imágenes
Realizan simulacro a nivel nacional Al encabezar la realización del Simulacro Nacional del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que el mecanismo cuya función será contar los votos de la jornada electoral del 7 de junio, será el más robusto de la historia. A su parecer, “este simulacro ratifica que la democracia es una
conforme se vayan poniendo en los servidores. ”, indicó Jorge Torres, coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (Unicom) del INE. Uno de los elementos medulares del PREP es el sistema informático que se emplea para la captura, transmisión y publicación de resultados vía Internet, en el que participarán mil 500 capturistas que tendrán el rol de verificadores. “El PREP es un diseño 100% de casa, lo realizaron los técnicos e informáticos del INE, de tal manera que no acudimos a ninguna
obra colectiva y que en la medida en que cada uno de nosotros cumpla con nuestras tareas, los resultados serán en beneficio de la sociedad mexicana, y las elecciones seguirán siendo un ancla de la gobernabilidad democrática del país”. Consideró que el PREP es una tradición de la democracia y su información no sustituye los cómputos distritales, por lo cual no es definitiva. / ÁNGEL CABRERA
empresa para el desarrollo y soporte del sistema. El código fuente es escrito por nuestros técnicos y auditado por la UNAM”, dijo a este diario Ciro Murayama, consejero electoral del instituto. “Luego del cierre de casillas y el acopio de boletas, la información llega a los Centro de Acopio y Transmisión de Datos (...) donde el acta de cada casilla se escanea y transmite al INE y a los medios difusores a través de Internet, con lo que se garantiza que pueda haber cientos de miles de consultas a la ves”, indicó Murayama.
24HORAS
Lunes 1-06-2015
5
6
7
8
Reducen castigo al PVEM; lo dejan un día sin spots
CATD
En el CATD reciben el sobre y comienza el proceso de registro
C
El personal del PREP imprime la fecha y hora de llegada (hora del Centro) en el acta
El Instituto Nacional Electoral (INE) redujo el
C castigo alI O Partido Verde Ecologista de México
Pegan en el acta una etiqueta con un código QR que permite identificarla
Se digitaliza el acta
13
Los resultados preliminares se difunden en: Consejo General del INE
Vamos a trabajar por ellos, por los que ya no están y especialmente por los que tienen derecho de vivir en tranquilidad” Luisa María Calderón Candidata del PAN por Michoacán
“En la Casa de Gobierno están asustados, cuando ganemos esa casa la vamos a cerrar y Jaime Rodríguez va a rentar una casita en el centro de la ciudad” Jaime Rodríguez Candidato independiente por Nuevo León
Internet
Medios de comunicación
Cierran campañas en DF, Nuevo León y Michoacán Ayer, candidatos de tres entidades clave en las próximas elecciones del siete de junio cerraron sus campañas con eventos masivos para llamara a la ciudadanía a votar por sus respectivos proyectos políticos. CIUDAD DE MÉXICO
En la Ciudad de México, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), fuerza dominante en esta ciudad, organizó un cierre de campaña masivo en el Centro Histórico de la capital del país. Sin la presencia del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el presidente del PRD, Carlos Navarrete, afirmó que su partido “está listo para asumir nuevamente la conducción en el DF”. Al evento asistieron cerca de 120 mil personas, de acuerdo con cifras oficiales. Adiferencia del PRD, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Distrito Federal realizaron cierres de campaña en cada delegación. MICHOACÁN
En Michoacán, el candidato del PRD a la gubernatura, Silvano Aureoles Conejo llamó a dejar pleitos, descalificaciones y reproches para llevar a la reconstrucción de la entidad. En el acto, el diputado con licencia reiteró no desperdiciar su voto con el PRI y el PAN, “porque esos candidatos no van a ganar”.
Por su parte, la candidata del PAN, Luisa María Calderón, advirtió que los ciudadanos ya no aguantan otros seis años de abandono por priistas o perredistas. La senadora estuvo acompañada por su hermano, el ex presidente Felipe Calderón, y el líder nacional del PAN, Gustavo Madero. Finalmente, el candidato del PRI, José Ascensión Chon Orihuela, cerró su campaña en Uruapan, donde estuvo acompañado por el presidente de su partido, César Camacho y los gobernadores de Chihuahua, César Duarte; de Tlaxcala, Mariano González, y de Hidalgo, Paco Olvera. NUEVO LEÓN
En Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, cerró su campaña con la asistencia de 12 mil simpatizantes, a quienes pidió una “cooperación para pagar el alquiler de la Arena Monterrey, donde se realizó el evento. Por su parte, la priista la priista Ivonne Álvarez realizó su cierre de campaña en la Macroplaza de Monterrey, donde también estuvo acompañada por el líder del PRI, César Camacho. Finalmente, Felipe Cantú, del Partido Acción Nacional (PAN), cerro su campaña en un estadio de beisbol, donde estuvo acompañado por la excandidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota y del exsecretario de Gobernación, Santiago Creel. / REDACCIÓN
(PVEM) y lo dejó sólo el último día de campaña sin spots; el castigo original era de tres días sin promocionales. En la víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE replantear la sanción de quitarle tres días de spots al PVEM con el argumento de que el Instituto desestimó elementos presentados por el partido, los cuales comprobaban que sí bajó un cúmulo de espectaculares con la leyenda El Verde Sí Cumple. Ante ese escenario, el órgano electoral en sesión extraordinaria urgente aprobó dejar al Verde Ecologista sin spots sólo por el último día de campaña, es decir, el 3 de junio. El 20 de mayo, por mayoría de votos, el Consejo General del INE dejó al Partido Verde Ecologista sin spots durante los últimos tres días de campaña debido a que incumplió con la orden de bajar su propaganda fija en 10 entidades.
N
CUARTOSCURO
E
Obediencia. Los consejeros cumplieron con instrucciones del Tribunal Electoral. Hace unos días, el PVEM impugnó la resolución ante el Tribunal Electoral, el cual le dio la razón por considerar que tomó las medidas necesarias para bajar la propagada fija, por ello ordenó al INE replantear la sanción. Los consejeros Pamela San Martín y José Roberto Ruiz Saldaña votaron en contra de disminuir la sanción al PVEM y manifestaron su inconformidad por la resolución. / ÁNGEL CABRERA
8
NACIÓN
24HORAS
Lunes 1-06-2015
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Los espejismos de la elección
Piden paz y honran a las fuerzas armadas OTRO FRENTE. CERCA DE 500 CIUDADANOS, CONVOCADOS POR LAS ONG, MARCHARON DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA AL CAMPO MILITAR MARTE
Lo dijo un encuestador: –Las elecciones se centrarán en tres puntos: si Morena gana Iztapalapa y Cuauhtémoc, la suerte de El Bronco y Miguel Hidalgo.
UN RENEGADO SIN ESTRUCTURA ELECTORAL En Nuevo León hay datos cruzados. La mayoría de las firmas demoscópicas –todas con credibilidad y ninguna sesgada– mantiene a la priista Ivonne Álvarez con suficiente ventaja. Desde la sede del PRI se hace otro cálculo: Jaime Rodríguez, El Bronco, se encuentra rezagado y no tiene estructura electoral para garantizar afluencia a las urnas y vigilancia de casillas. Sin embargo, hay un dato claro: el ubicuo Grupo Monterrey ha apostado por él y usan sus medios de comunicación como elemento de estrategia, no de información. Además, solamente los ciegos ven en El Bronco a un militante sin partido dados su treintaytantos años en el PRI, desde donde escaló muchas posiciones hasta –dato general de los renegados– cuando no le dieron posiciones. Entró en colisión con el gobierno de Rodrigo Medina y ahí le nació su independencia. Pero también representa el enojo de los barones del capital regiomontano en contra de Medina –padrino de Ivonne Álvarez– y del PRIgobierno porque no les mandaron a su preferido, el secretario de Eco-
nomía Ildefonso Guajardo. En Nuevo León la desgracia es el PAN. Fue gobierno hasta 12 años y su último representante, Fernando Elizondo, hoy es un renegado cuyo discurso invoca a los pobres marginados por la administración suya y de Fernando Canales. LA FEPADE INVESTIGA A MENDOZA EN SLP 1.- El clero católico entró a la contienda de San Luis Potosí. Ayer calificó como “proselitismo sucio” la aparición de despensas bajo distribución del equipo de campaña del PAN y su candidata Sonia Mendoza, tema ya bajo investigación por las autoridades. La instrucción a la Fepade es darle solución rápida. Puede ser noticia y, si la autoridad va a fondo y toma decisiones radicales, no es insegura la candidatura de Mendoza. 2.- Abundaron los debates en esta campaña, por cierto sin mayor trascendencia. En uno de ellos el candidato a jefe delegacional de Tlalpan, René Adrián Villar, del PES, hizo un planteamiento: –La contienda pasará. Uno de nosotros ganará. Preguntémonos: ¿qué vamos a hacer los demás por Tlalpan? Ahí está la trascendencia. Los invito a unir fuerzas y esfuerzos por nuestra delegación. Porque yo aquí voy a seguir y voy a impulsar la formación de empresas sociales. Si todos pensaran igual… 3.- En campaña, Rolando Zapata prometió regresar a Yucatán a su vocación cervecera. Pocos lo creyeron.Ya está en marcha una inversión de cinco mil millones de dólares para aumentar la producción y generar dos mil 500 empleos. Y 4.- ni el presidente consejero Lorenzo Córdova se preocupa por fortalecer al INE como lo hacen otros políticos. Ayer el priista Emilio Gamboa llamó a incrementar la confianza y a esperar una actuación objetiva de ese organismo fundamental para el proceso político en marcha y para la gobernabilidad del país.
VÍCTOR GALINDO
Andrés Manuel López, informamos aquí hace dos semanas, ya siente escrituradas tres delegaciones: las dos citadas, con Clara Brugada y Ricardo Monreal, más Tlalpan para Claudia Seheinbaum. Desde esa plataforma política y financiera pretende hacerles la vida imposible a Enrique Peña Nieto y Miguel Mancera. Al primero porque le controlaría prácticamente la sede de los Poderes de la Unión: Palacio Nacional, la SCJN y el Senado de la República. El caos absoluto. Las huestes de Iztapalapa serían movilizadas para evitar eventos cívicos y las de Cuauhtémoc para decidir el uso y desuso de la Plaza de la Constitución. De ese nivel es la trascendencia de su esperanza.
El apoyo. La gente vistió de blanco y llevó pancartas alusivas a la paz y en apoyo a los militares. JAVIER GARDUÑO YALEJANDRO SUÁREZ
Por primera vez fueron abiertas las puertas del Campo Militar Marte a una manifestación. El pastizal verde donde el Presidente de la República pasa lista a las fuerzas armadas esta vez fue la meta de una marcha de unas 500 personas que exigieron paz y rindieron honores a los soldados caídos el 1 de mayo en Jalisco. Un hombre con máscara de luchador, monjas, charros, Rafael Acosta, alias Juanito, y familias completas acudieron a la cita en
el Ángel. Pero el dolor, los relatos y las víctimas se mezclaron sobre Paseo de la Reforma por una sola causa, paz y reconocimiento a los elementos del Ejército y la Policía Federal que murieron en la lucha contra el crimen organizado. Una mujer sostenía la estampa del Sagrado Corazón de Jesús, con la otra repartía bendiciones a los policías capitalinos: “Santa María de Guadalupe, salva nuestra Patria y aumenta nuestra fe”. José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, dijo que esta manifestación es un
reconocimiento a los militares, marinos y policías federales muertos en el cumplimiento de su deber, además de un gesto de solidaridad para sus familiares. Por su parte, la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, dijo que ésta es una iniciativa ciudadana para respaldar a las personas que dan la vida por los mexicanos a cambio de ello, y pese a ello se les cuestiona su actuar. “Si no fuera por las fuerzas federales muchos gobiernos locales estuvieran de rodillas”, reconoció Miranda de Wallace.
Familias de abatidos en Tanhuato acusan tortura Familiares de al menos 11 de los 42 hombres abatidos por fuerzas federales el pasado 22 de mayo en una rancho ubicado en Tanhuato, Michoacán, denunciaron que los cadáveres de sus parientes fueron quemados y torturados al grado de que les fueron mutilados genitales, ojos, dedos y dientes, según informó un reportaje del diario estadunidense The Washington Post. Según los testimonios de familiares de los supuestos sicarios, recabados por el dicho periódico, los pobladores acusaron que se trató de una “masacre” por parte del gobierno. Joshua Partlow, periodista
El gobierno los atrapó durmiendo y los mató a todos. Fue una masacre” Familiar de uno de los fallecidos en Tanhuato que firma el reportaje, lo señala como “uno de los más mortíferos enfrentamientos de la guerra del narcotráfico en México”. De acuerdo con la información
recabada, al menos la mitad de los muertos eran residentes de unidades habitacionales conocido como los bloques de Infonavit 5, un comunidad de escasos recursos del municipio de Ocotlán, Jalisco, aproximadamente a una hora del Rancho del Sol, entre los municipios de Tanhuato y Ecuandureo, donde se registró el choque armado. Graciela Pineda, madre de uno de los abatidos, señaló al Washington Post que al analizar las fotografías tras el enfrentamiento se aprecia como “algunos (cuerpos) tienen quemaduras visibles y extremidades rotas”. / REDACCIÓN
NACIÓN
24HORAS
Lunes 1-06-2015
9
Sin resultado. Las mesas para escuchar a los familiares de los jóvenes plagiados continúan.
Buscan en fosas a desaparecidos EN DUDA. EN CHILAPA HALLARON UN ENTIERRO CLANDESTINO, LAS AUTORIDADES NO HAN DADO A CONOCER LOS DETALLES JONATHAN NÁCAR
Luego de 23 días de que al menos 16 habitantes de Chilapa de Álvarez, Guerrero fueron secuestrados presuntamente por integrantes del grupo criminal Los Ardillos, los trabajos por localizarlos no han mostrado avances. Ayer se reportó el hallazgo de al menos una fosa clandestina con restos humanos. Aunque no se emitió un informe oficial con la información, este diario verificó con autoridades de la Fiscalía General de Guerrero que el entierro clandestino con restos humanos fue ubicado en la comunidad de Acazacatla, a unos 35 minutos de la cabecera municipal, al punto acudió personal de la Fiscalía, entre agentes del Ministerio Público, de servicios periciales, y médicos forenses para verificar el hallazgo. “No podemos dar mayores detalles al respecto, el hallazgo se hizo y hay personal especializado en la zona para, primero, corroborar que haya restos humanos, cuántos hay, y ya después ver el proceso de traslado, no hay mayor información”, indicó un funcionario de la FGE quien no quiso revelar su nombre. Como parte de las labores del gobierno federal para localizar a los 16 hombres que habrían desaparecido durante entre el 9 y el 14 de mayo pasado, cuando un grupo de alrededor de 300 civiles armados se mantuvieron en el municipio, este sábado, el Subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos se reunieron con familiares de las víctimas. Tras el encuentro los funcionarios reconocieron que no se contaba con indicios para determinar si aún podrían estar con vida o
Se está haciendo una búsqueda con vida, porque no hay hasta este momento (…) evidencia de que hayan muerto” Roberto Campa Cifrián Subsecretario de Derechos Humanos
no sus familiares. Además revelaron que de 2013 a la fecha, se cuenta con el reporte de 22 casos de desapariciones en Chilapa, en suma con las 16 personas tras el paso de quienes han sido señalados por los pobladores como miembros de Los Ardillos. “Se está haciendo una búsqueda con vida, porque no hay hasta este momento, salvo en un caso que no es de esta última etapa sino de los meses anteriores, la evidencia de que hayan muerto, se les está buscando con vida”, refirió Campa Cifrián. Durante el fin de semana, también se reiteró la presencia de las fuerzas federales en la región, pues pese a que los elementos de la Gendarmería Nacional fueron desplazados a otro punto de la entidad, integrantes de la División de Fuerzas Federales incrementó su presencia en el ayuntamiento, indicó la Comisión Nacional de Seguridad a través de un comunicado. La dependencia indicó que “no se ha visto afectado el esquema de patrullaje preventivo y la implementación de los puntos de revisión en el municipio que realiza la Policía Federal en coordinación con autoridades locales”.
Ana Gatica irrumpió este viernes en un acto en que la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, en Acapulco, llamó al voto y a recordar a los 43 normalistas de Ayotzinapa. La joven de 27 años tomó el micrófono luego que Menchú Tum había pedido un minuto de silencio para conmemorar la vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y aunque dijo admirar su lucha cuestionó cómo podía llamar al voto. “Señora Rigoberta Menchú la indignación y la rabia no se puede acabar, y sé que usted lo entiende”, dijo tras narrar la situación de violencia en la que se encuentran diversas comunidades en Guerrero. “Desde el 26 de octubre de 2012 hasta hoy puedo contar 50 desaparecidos jóvenes”, dijo la joven ante el micrófono en un acto al que Menchú asistía acompañada del gobernador Rogelio Ortega. “La primera, hija de mi prima, Gabriela Itzel Ortiz Vázquez de 15 años; el último Gilberto Abundis Sánchez, artista gráfico de 30 años, y lo levantaron afuera de su casa cuando estaba regando las plantas”; agregó que Abundis, apareció decapitado el pasado el 27 de mayo.
VEA EL VIDEO
ESPECIAL
CUARTOSCURO
Confronta joven a Menchú; “¿Cómo nos llaman al voto?”
Llamado. Ana Gatica pidió no guardar silencio por los desaparecidos y asesinados.
Cuestionó que los partidos políticos llamen al voto dada la presunción de sus vínculos con el crimen organizado. Y concluyó: “no podemos seguir pidiendo un minuto de silencio por los desaparecidos, porque pedir un minuto de silencio por cada desaparecido y por cada asesinado en nuestro país, en nuestro estado, es quedarnos callados eternamente”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Y NANTZIN SALDAÑA
10
NACIÓN
LUIS SOTO
24HORAS
Lunes 1-06-2015
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
Nadie podrá negar que lo dijimos: No pasará mucho tiempo para que la Secretaría de Educación Pública anuncie urbi et orbi que las evaluaciones a los maestros –que forman parte de la apresurada y errónea reforma constitucional educativa que aprobaron los nefastos pactistas– serán “ajustadas”, “revisadas”, “adecuadas” o cualquier otro nombrecito que se les ocurra... y si las quieren aplicar a fuerzas ¡se les va a aparecer el diablo encuerado y descalzo! El viernes pasado la SEP informó que “con motivo de nuevos elementos a considerar” quedaban suspendidas in-de-fi-ni-da-men-te las fechas previstas para el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de maestros de educación básica y media superior. Aquellos organismos públicos autónomos –nada más en el papel– como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación condenaron la medida, argumentando entre otras cosas que vulnera la reforma educativa. ¡Cuál reforma!, exclaman los observadores políticos que desde hace muuuuchos meses se han preguntado: ¿Es ya una realidad la reforma educativa, algunos de cuyos aspectos recibieron en su momento la dura crítica de Elba Esther Gordillo? ¿Cuenta el gobierno con el apoyo militante del SNTE? ¿Alguien en la SEP ha logrado detener el creciente y violento poderío de la CNTE? Con la pena, pero la respuesta a esas preguntas es: No. Un poco de historia, para quienes insisten en olvidarla: Desde diciembre de 1979, al surgir la oposición magisterial de la CNTE, la profesora se benefició de la actividad disidente desplegada por maestros de varios estados cuyas secciones sindicales son controladas por la Coordinadora, en particular Guerrero, Michoacán y Oaxaca. La táctica que mejores resultados ha dado a la CNTE es el paro de labores, reforzada por el impacto mediático de multitudinarias manifestaciones en la Ciudad de México, apuntan los observadores. Lo paradójico es que los buenos resultados obtenidos por la disidencia con sus protestas, también fueron positivos para Elba Esther porque fortalecieron su posición frente al gobierno federal,
agregan aquéllos, y documentan: Cada vez que la CNTE intentaba poner de cabeza al sistema educativo nacional, la lideresa se alineaba con el presidente en turno, y le daba garantías políticas de que los profesores del SNTE no romperían su disciplina laboral y de que su gremio sería siempre respetuoso de las instituciones. Con ello, la profesora estableció una radical diferencia entre el SNTE y la CNTE, a la que llamaba “disidencia violenta anti México”. Los gobiernos que durante cuatro sexenios coexistieron con Elba Esther aceptaron siempre las garantías políticas que ella les dio y actuaron en consecuencia para apoyar su cacicazgo. Mediante esa alianza forzosa, los gobiernos se aseguraron de que un millón 300 mil maestros no siguieran los pasos de la disidencia. Es claro que la CNTE colaboró en medida no menor para que los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón hubiesen preferido a Elba Esther como aliada y no como adversaria. Por eso, después de que inició su liderazgo en el SNTE en 1989, ella fue también senadora de 1997 a 2000; diputada federal por tercera ocasión en 2003, y dueña del Partido Nueva Alianza fundado el 30 de enero de 2005 por profesores a sus órdenes. Nada más y nada menos. ¿Y Elba Esther Gordillo? Nadie sabe lo que piensa, pero no sería remoto que hoy estuviese esbozando una leve e irónica sonrisa. One more time hacemos la pregunta: ¿Cuántas semanas –o días– podrá resistir aferrado al puesto el abogado Emilio Chuayffet Chemor al frente de la Secretaría de Educación Pública, que no ha podido con el paquete de echar a andar la reforma educativa ni ha intentado siquiera meter en cintura a la CNTE?
ARCHIVO / 24 HORAS
Se los dijeeee, se los dijeeeee
Congeladora. En comisiones legislativas del Senado y la Cámara de Diputados, permanecen en espera nueve iniciativas sobre desaparición forzada, 14 sobre el delito de tortura y seis sobre trata de personas.
Congresos locales retrasan ley de desaparición forzada DERECHOS HUMANOS. SÓLO SEIS ESTADOS HAN AVALADO LA REFORMA; TRAS LA APROBACIÓN, LEGISLADORES PREVÉN DESCONGELAR 30 INICIATIVAS más tiempo en expedición de leyes sobre esta materia”, indicó.
ESTÉFANA MURILLO
Diputados y senadores de la República están a la espera de que al menos 10 Congresos locales avalen las modificaciones al artículo 73 de la Constitución (en su fracción XXI), por la que se faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes generales en materia de desaparición forzada, trata de personas, tortura y en general contra toda forma de privación ilegal de la libertad y tratos o penas crueles. A un mes de que el Congreso de la Unión aprobó y remitió a las 31 entidades federativas la reforma constitucional, sólo Aguascalientes, Campeche, Durango, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz, han notificado su voto a favor de la minuta, sin embargo, se requiere la aprobación de al menos 16 estados para que la reforma entre en vigor. Al respecto, la senadora Adriana Dávila Fernández (PAN), presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas, reprobó la lentitud por parte de las entidades federativas en un tema que calificó como “urgente” e “impostergable”. En entrevista con 24 HORAS, la legisladora atribuyó esta falta al desarrollo de los procesos electorales, que han sido prioridad en algunos estados de la República. “El hecho de que haya seis estados de la repúbli-
Un proceso electoral no debería detenernos en un asunto como éste, sobre todo después de la exigencia social tras el caso Ayotzinapa” Adriana Dávila Senadora del PAN
ca que han avalado ya esta reforma constitucional, significa que traemos una especie de lentitud en la aprobación, que tiene que ver un poco con que están los estados más preocupados en los procesos electorales que en atender algunos asuntos de esta naturaleza”, declaró. De acuerdo con la también secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, hay gobernadores a quienes nos le ha interesado “empujar” esta reforma en los Congresos de sus estados, sin embargo, insistió en que es urgente que se avale para que senadores y diputados comiencen a trabajar en el tema a la brevedad. “Nos interesa muchísimo que este tema pueda trabajarse ya. Hay una exigencia de que ya lo aprueben las entidades (…) Es urgente hacer la aprobación de esta reforma, eso es fundamental, no podemos esperar
DESCONGELARÁN INICIATIVAS
A partir de la aprobación de la mitad más uno de los Congresos Locales a las modificaciones del artículo 73 Constitucional, el Congreso podría descongelar al menos 30 proyectos de ley que han sido presentados por senadores y diputados de distintos partidos políticos. De acuerdo con información obtenida por 24 HORAS, al menos 29 proyectos en materia de desaparición de personas, trata y tortura, se han presentado en la presente legislatura (desde septiembre del 2012 a la fecha), manteniéndose pendientes en diversas comisiones. En materia de desaparición de personas, se promovieron durante el presente periodo al menos nueve iniciativas: la última de ellas presentada por el senador Roberto Gil Zuarth (PAN) para crear la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Desaparición Forzada. En lo que respecta al delito de tortura, se sumaron al menos 14 proyectos; mientras que el tema de trata de personas acumuló seis proyectos más. “Además hay distintos proyectos presentados por algunos legisladores que nos ayudaría a crear una legislación general”, sostuvo Dávila.
NACIÓN
24HORAS
Lunes 1-06-2015
ROBERTO REMES TELLO DE MENESES
BAJAAAN...
@GoberRemes
Debatir o no debatir Hasta 1988, todos los candidatos a la Presidencia de la República emanados del PRI evadieron debatir. Para ellos y sus equipos, debatir era dar una inmerecida oportunidad a sus opositores. Hasta 1982, los debates habrían sido irrelevantes en el resultado. En 1988 un debate habría fortalecido a un Maquío, pero no sabemos si un poco elocuente Cuauhtémoc Cárdenas hubiera salido triunfante. El primer debate de candidatos a la Presidencia está en la memoria de muchos: Diego Fernández de Cevallos, retórico como muy pocos, abofeteó por igual a Ernesto Zedillo que a Cuauhtémoc Cárdenas. Fue ganador de forma contundente. Justo después de esto sus mensajes de campaña dejaron de oírse. Vino el Mundial de futbol y la campaña del PAN se opacó. Al final Zedillo ganó por amplio margen. En 2000, durante el debate presidencial, Francisco Labastida se mostró derrotado en el momento en que reclamó a Fox los apodos que le había puesto. En busca de un segundo debate, que Labastida trató de evadir, Fox hizo
un ridículo terrible: se mostró necio y tonto, lo que dio confianza al PRI para un segundo debate. Nunca se esperaron que Fox hiciera de su debilidad una fortaleza: “fui un poco terco –mi mamá también me lo decía–, pero se necesita carácter, firmeza y un verdadero liderazgo para acabar con 70 años de corrupción, pobreza y desesperación”. En 2006, volvimos a las resistencias para debatir. El primer debate terminó con un golpe contundente de Andrés Manuel López Obrador a Felipe Calderón. El crecimiento vertiginoso de la empresa Hildebrando, de su cuñado, fue denunciado sorpresivamente por el candidato del PRD. Pero se confió en la ventaja que le dio este golpe y se negó a un segundo debate. López Obrador no perdió sólo por la campaña negra que hubo en su contra, también tomó malas decisiones, entre ellas evadir un segundo debate.
En la última elección presidencial, los debates terminaron siendo irrelevantes. Lo más recordado, sin duda, la exuberante edecán; una estrategia probablemente premeditada, para evitar que una posible derrota de Enrique Peña Nieto impactara en sus preferencias. En esta historia breve de debates presidenciales el formato ha sido aburrido, sin pocas posibilidades de una discusión profunda. Para colmo, la autoridad electoral abona al aburrimiento al forzar la presencia de todos los candidatos y no sólo de los punteros, alegando equidad. En 2012 hubo un intento de un debate organizado de manera independiente, al que finalmente sólo acudieron los opositores a Peña. Se transmitió por internet, con muchas fallas, pero al final de cuentas marcó un clamor: los debates deben ser diferentes. Hace unos días se efectuó un encuentro de candidatos a delegados en la Miguel Hidalgo. Se transmitió por UNOTV. La organización de este debate fue ciudadana: La Voz de Polanco. El ganador fue el debate mismo, aunque quizá tenga un muy bajo impacto en el electorado. En los últimos días ha circulado un video en el que el candidato del PAN en Benito Juárez responde a su más cercano rival, Xiuh Tenorio, la petición de debatir: “no te voy a dar foro”. Un debate que tendría bajo impacto entre los votantes se ha vuelto noticia: como el PRI de 1988, el PAN en BJ no ha entendido la demanda ciudadana de discutir lo que nos concierne, confiada en un voto duro que cada día es más crítico.
11
Andrés ya es huracán categoría III El huracán Andrés ascendió ayer a categoría III en la escala Saffir-Simpson y, al cierre de esta edición, se ubicaba a mil 260 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la cuenta de Twitter @conagua_clima, la Comisión Nacional del Agua detalló que el fenómeno se desplaza al oeste a 13 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de 250 kilómetros por hora. Detalló que los desprendimientos nubosos generan potencial de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y precipitación ligera en Nayarit. El SMN recomendó a la población en general de dichas entidades y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Cabe destacar que, también, hoy inicia oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico. / NOTIMEX
12
NACIÓN
ALONSO TAMEZ
24HORAS
Lunes 1-06-2015
COLUMNA INVITADA @AlonsoTamez
La audiencia hace al debate En 2012, el movimiento #YoSoy132 pidió a la Secretaría de Gobernación y al hoy extinto IFE transmitir el segundo debate presidencial por cadena nacional. A pesar de que el consejo general de aquella institución electoral rechazó la petición, la presión social acumulada y la coyuntura política orillaron a Televisa y TV Azteca a transmitir el debate por sus respectivos canales nacionales, el 2 y el 13. El resultado fue el debate presidencial con más audiencia en la historia de México. Ese día, la joven democracia mexicana anotó un gran tanto. Los canales de difusión son los que determinan si un debate entre candidatos es un ejercicio útil para los votantes o si sólo es un grupo de gesticuladores dando discursos a una audiencia simbólica. Pongámosle algo de filosofía: si un debate se lleva a cabo pero nadie lo ve, ¿existió ese debate? El punto es
ese. Los debates son para transmitir forma y fondo al mayor número posible de votantes, así como para foguear a los candidatos en el arte de la discusión, la persuasión y la discrepancia. Si no cumplen esto, son ejercicios fútiles. La audiencia hace al debate. La semana pasada, se realizó un debate
datos para debatir mejor, o por lo menos para pensarlo dos veces antes de no dar la cara a los votantes. Si sabemos que estos ejercicios, de entrada, no atraen mucha audiencia, por lo menos démosles más y mejores canales de divulgación para que sea el ciudadano quien decida verlo o no. Según el INEGI, en el Estado de México, menos de 40 % de los hogares tiene acceso a internet (a 2014); esto debería haber sido razón suficiente para difundirlo también por televisión abierta, y no sólo por radio e internet. El debate, por ejemplo, pudo haberse transmitido por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (Organismo Público Descentralizado del gobierno estatal). Este canal ya ha transmitido debates, como los dos que el hoy gobernador Eruviel Ávila sostuvo con Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena en 2011. Además, esto habría sido congruente con la misión que Radio y Televisión Mexiquense dice tener: “comunicarnos para crecer, para fomentar la participación democrática y fortalecer la identidad mexiquense”. Tomarnos en serio la democracia pasa por ensanchar la difusión de sus mejores prácticas. Por ser el gobierno más cercano a la cotidianidad del ciudadano, los debates municipales deben salir de la oscuridad mediante un modelo que permita su inclusión en el medio de comunicación con el que cuentan, según el INEGI, 94.9 % de los hogares mexicanos: la televisión.
oficial entre los candidatos a la alcaldía de Toluca, la capital de la entidad más poblada del país. Lo organizó el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y contó con la presencia de seis de los ocho contendientes (sólo una mujer). Se ausentaron los aspirantes de la coalición parcial PRI-PVEM-NA, Fernando Zamora (no respondió a la convocatoria), y de Encuentro Social, Isaac Díaz, quien no entregó la documentación a tiempo y no pudo participar (aun así irrumpió en el debate exigiendo su inclusión). Este ejercicio mostró creencias, carencias y propuestas de los candidatos que sí participaron; fue una discusión promedio pero sin duda informativa para quien la vio o escuchó. El problema fueron los pobres canales de difusión: se transmitió únicamente en la estación de radio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la página de internet de la misma, y en el sitio web del IEEM. Si bien cualquier esfuerzo por promover la deliberación pública debería ser bienvenido, el debate de Toluca dejó entrever un problema central: con el modelo de difusión que utiliza el IEEM actualmente, no existe un costo político real por no debatir o por hacerlo de manera deficiente. Es por esto que un candidato puntero puede darse el lujo de estar ausente; sabe que el debate en sí mismo no tiene impacto real en el electorado. En cambio, garantizar mayores índices de audiencia presionaría a los candi-
SEP y gobiernos estatales frenan reforma educativa
Coparmex y ONG exigen evaluación
DOBLEGADOS. DESDE SU PROMULGACIÓN, EL 25 DE FEBRERO DE 2013, LA ENMIENDA SUFRIÓ SEVERAS TRABAS QUE IMPIDIERON SU IMPLEMENTACIÓN EN POR LO MENOS OCHO ENTIDADES TERESA MORENO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que “bajo ninguna circunstancia” pueden dejar de aplicarse las evaluaciones para acceder a una plaza en el magisterio, al considerar que el desarrollo del país depende de elevar la calidad de la educación. Esta crítica se suma a la que protagonizaron durante el fin de semana organizaciones civiles encabezadas por Mexicanos Primero, la cual rechazó “enérgicamente” la determinación de la SEP al señalar que la educación fue secuestrada y que es la propia autoridad la que está saboteando la reforma educativa. “La educación nacional vuelve a quedar en condición de rehén, por el cálculo político y por la ineptitud de las autoridades para asegurar el orden público y la implementación de la ley. Es una nueva escena de ataque a la reforma, la más grave hasta el momento, pues en este caso es la misma autoridad la que sabotea el proceso”, señaló la ONG. / TERESA MORENO
CUARTOSCURO
Controversias constitucionales, fallas en la centralización de la nómina magisterial, ausencia de sanciones para profesores que se han ausentado de las aulas y, ahora, la suspensión de los exámenes para ganarse una plaza, son los cuatro obstáculos de los gobiernos federal y estatales que han impedido el avance de la reforma educativa, la primera gran enmienda estructural impulsada por la actual administración y de la que se dijo sería la más importante de todas. Desde antes de su promulgación, ocurrida el 25 de febrero de 2013 en Palacio Nacional, Músculo. Luego de dos años de protestas, resistencias y negociaciones, la disidencia logró doblar al la reforma educativa enfrentó manifestacio- gobierno y echar uno de los puntos más polémicos de la enmienda: la evaluación magisterial. nes y protestas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y Baja California Sur, a los cuales demandaba testar porque derivado del nuevo sistema no atrás su determinación, la cual califica de (CNTE), que exigía primero que no se aplicara que armonizaran sus leyes efectivamente se les pagaron las primeras quincenas del año. “injustificada”, que atenta contra la Constitupara poder implementar la reforma. y ahora su derogación. El obstáculo más reciente se dio el viernes ción, vulnera la reforma educativa, invade la Después, a raíz de que entró en operación pasado, cuando la SEP informó en comuni- competencia del INEE y su autonomía consLa primera traba fue que ocho congresos locales no armonizaron las leyes de sus esta- el 1 de enero de 2015, el sistema de centra- cado de prensa de un párrafo la suspensión titucional. dos para poder aplicar la reforma educativa; lización de la nómina magisterial presentó indefinida de los procesos de evaluación para Hasta el momento la SEP no ha respondido el presidente Enrique Peña Nieto interpuso fallas en su implementación cuando menos ingreso, promoción y permanencia en educa- a la ola de críticas del INEE, ONG y el sector igual número de controversias constitucio- en Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, ción básica y media superior. empresarial. Hacia el cierre de esta edición, nales contra Chiapas, Sonora, Michoacán, Sonora, Baja California Sur, Baja California La medida ocasionó la reacción del INEE, personal de prensa de la dependencia señaló Oaxaca, Baja California, Zacatecas, Morelos y Jalisco, donde los maestros salieron a pro- quien exigió al gobierno federal que eche que aún no se tenía información nueva.
24HORAS
Lunes 1-06-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
Global
DIOSDADO, SENSIBLE ANTE LA PRENSA
CARACAS. Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea, demandará a los diarios ABC y The Wall Street Journal por vincularlo al narcotráfico, “sin presentar pruebas”. / EFE
AP
Después de muerto, la computadora de Nisman fue usada
FARC aseguran que el paramilitarismo existe
DIÁLOGOS DE PAZ. LOS NEGOCIADORES DE LAS FARC DICEN QUE HAY INCOMPATIBILIDAD ENTRE LAS AGRESIONES QUE RECIBEN POR GRUPOS IRREGULARES Y LOS ESFUERZOS DE RECONCILIACIÓN LA HABANA/BOGOTÁ. En las últimas semanas se ha agravado las circunstancias que rodean a los diálogos de paz entre el gobierno colombiano con los terroristas de las FARC. Ataques entre ambos bandos han dejado como resultado de 40 muertos y la ruptura del alto el fuego unilateral decretado por las FARC. En pocas palabras, las circunstancias han puesto en vilo la paz. “El paramilitarismo sigue existiendo en Colombia, se extiende nuevamente por todo el país y actúa impunemente”, señaló la guerrilla colombiana en un comunicado leído a los medios por el comandante del equipo negociador, Joaquín Gómez. El grupo insurgente cito datos del Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Humanos (Siaddhh), según los cuales desde que se inició la presidencia de Juan Manuel Santos, se han registrado 1,762 agresiones contra defensores de derechos humanos, incluyendo 1,128 amenazas, 283 homicidios y 171 atentados. “Desde el inicio de los Diálogos de La Habana han sido exterminados más de 100 militantes de Marcha Patriótica y la Unidad Nacional de Protección (UNP) reportó que entre 2012 y 2015 recibió 37,444 solicitudes de protección. Apenas atendió la mitad”, añade. Las FARC indicaron que se trata de “agresiones sistemáticas, con patrones de ataque y que
EL SALDO En el primer trimestre de 2015 más de 25 líderes sociales, políticos y defensores de Derechos Humanos fueron asesinados (Naciones Unidas). Existen más de 80 grupos paramilitares, como por ejemplo: Águilas Negras, los Rastrojos, el clan Úsuga y el Erpac.
existen trabas en las investigaciones de estos casos. “Las autoridades -en una actitud claramente negacionista- sostienen que los grupos paramilitares dejaron de existir”, afirman. El comandante guerrillero recordó que las FARC-EP han propuesto a la Mesa de Diálogos de Paz que una Comisión se encargue específicamente del “esclarecimiento y desmantelamiento definitivo del paramilitarismo, tal y como está establecido en la Agenda”. En ese sentido insistió en la necesidad de nombrar esa Comisión “cuanto antes” y de aprobar “nuevas leyes y políticas públicas para erradicar estas estructuras, así como para prevenir definitivamente su reaparición”. En estos momentos en la mesa de negociación de La Habana, las delegaciones abordan
el complejo tema de las víctimas, en el que pretenden llegar a “algunos acuerdos mínimos” al terminar el actual ciclo de conversaciones, cuyo cierre debía producirse este domingo pero fue aplazado para el próximo jueves. Penas de cárcel si lo pide comisión de la verdad Félix Antonio Muñoz, alias Pastor Alape, uno de los negociadores plenipotenciarios de las FARC en los diálogos de paz abrió la posibilidad de que los integrantes de ese grupo armado paguen pena de reclusión si así lo pide una comisión de la verdad. “Si el país define en esa comisión que hay que buscar una fórmula de ir a un escenario de ese tipo (reclusión no necesariamente convencional), seguramente lo vamos a tener en cuenta”, explicó Pastor Alape en una entrevista con el diario El Tiempo. Con esta afirmación, el líder guerrillero también rompe con una de las premisas que habían mantenido los integrantes de la delegación de las FARC en las negociaciones de paz que se llevan a cabo desde hace 30 meses en La Habana, ya que habían expresado en varias ocasiones que no pagarían “ni un día de cárcel”. En referencia al incremento de la intensidad del conflicto armado en los últimos diez días, Pastor Alape dijo que “se van a dar respuestas” ante los operativos militares. / EFE
AP
La Habana. El representante máximo de las FARC, Iván Márquez (frente al micrófono), es rodeado por compañeros durante un receso de los diálogos de paz.
BUENOS AIRES. El peritaje informático a la computadora portátil del fiscal argentino Alberto Nisman, fallecido el pasado enero en circunstancias aún sin aclarar, reveló que fue usado poco después de la hora estimada de su muerte, informó el diario La Nación citando fuentes de la investigación. Según los peritos informáticos, se produjo un acceso local, no remoto, a la computadora de Nisman a las 20:07 del 18 de enero, cuando el fiscal ya se encontraba muerto pero su cadáver, con un tiro en la cabeza, aún no había sido descubierto en el baño de su apartamento de Buenos Aires por su madre y los custodios. / EFE
Grúa falla y tira paquete pesado en NY NUEVA YORK. Al menos diez personas resultaron heridas en Nueva York en un aparatoso accidente al caer desde una gran altura una pesada carga que estaba levantando una grúa. El suceso se registró en la avenida Madison, en el centro de Manhattan, cuando la grúa estaba transportando hasta el tejado de un edificio de 30 plantas un equipo de gran tamaño, no detallado por las autoridades. / EFE
Iberia regresa a La Habana MADRID. La aerolínea española Iberia volverá a partir de hoy a enlazar Madrid con La Habana, lo que supone retomar esta histórica conexión dos años después de suprimirla por falta de rentabilidad. La compañía volará entre Madrid y la capital de Cuba cinco veces por semana - la misma frecuencia que antes -, y ofrecerá 12 mil plazas mensuales. / EFE
14
GLOBAL
24HORAS
Lunes 1-06-2015
AP
Senado debate cierre de programa de la NSA EN VILO. EN LA MADRUGADA DE HOY LOS SENADORES DECIDIERON SI DEJAN EXPIRAR O NO EL MÁXIMO PROGRAMA DE ESPIONAJE QUE FUE RUBRICADO POR EL PRESIDENTE BUSH HIJO
GINEBRA. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha anulado su visita a España y Francia y fue repatriado a Estados Unidos, tras romperse el fémur en una caída de bicicleta. “Kerry se dirige a Boston para ser tratado. Con buen ánimo, aunque un poco decepcionado, Kerry agradece el apoyo local y el tratamiento médico recibido”, confirmó su vocero, John Kirby. Fuentes de la delegación del ministro confirmaron que se rompió el fémur derecho, una fractura cerca del lugar en la cadera donde ya fue operado en el pasado. Kerry proseguirá con el tratamiento en el Hospital General de Massachusetts. / EFE
AP
WASHINGTON. El Senado de Estados Unidos comenzó una sesión convocada de manera extraordinaria para abordar la conocida Ley Patriota, que ampara al gobierno estadounidense para la recogida de datos con propósitos antiterroristas y que de no ser extendida antes de la medianoche, expirará. Con 57 votos a favor y 42 en contra, por debajo de los 60 necesarios para ser aprobada, el Senado bloqueó la semana pasada la propuesta legislativa conocida como “Ley de la Libertad de EU” (“USA Freedom Act”), que prohíbe la recogida masiva de datos telefónicos y modifica la Ley Patriota, aprobada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. De salir adelante, la Ley de la Libertad enmendaría la Sección 215 de la Ley Patriota, que ampara la recogida de datos telefónicos de millones de ciudadanos sin vínculos con el terrorismo, pero a su vez renovaría la validez del conjunto de la ley con este y otros cambios hasta 2019. Pese al apoyo bipartidista y abrumador de la Cámara de Representantes a este texto, y también el consentimiento explícito del presidente Barack Obama, la batalla continúa en la Cámara alta por la oposición a esta alternativa tanto por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, como por el senador republicano Rand Paul. Mientras McConnell no comulga con el cambio propuesto por la Ley de Libertad, y prefiere que la Ley Patriota se extienda tal y como está, con el polémico programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para recoger datos masivos, Paul pretende que esta expire y acabar con este tipo de actividades de espionaje. El presidente Barack Obama ha reiterado durante los últimos días la necesidad de aprobar la nueva propuesta y evitar que expire
Kerry se rompe la pierna en un paseo de bicicleta
Sesión en la Cámara de Representantes en Washington. la Ley Patriota para no prescindir de ciertas herramientas que a su juicio son claves para la seguridad del país, un aspecto en el que coincide con el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner. “Podemos pedir intervenciones telefónicas de los llamados sospechosos lobos solitarios que no tienen por qué estar directamente vinculados a un grupo terrorista. Estas herramientas no son controvertidas”, reiteró. “Al Qaeda, el Estado Islámico y otros terroristas de todo el mundo continúan planeando ataques contra Estados Unidos y nuestros aliados. Cualquiera que esté de acuerdo con renunciar a esta capacidad de inteligencia crítica no está tomando en serio la amenaza terrorista. Insto al Senado a aprobar la Ley de
Libertad de Estados Unidos bipartidista, y a hacerlo rápidamente”, urgió Boehner. El presidente de la Cámara de Representantes se ha negado a llamar a su cámara al trabajo antes de la sesión oficial de este lunes, lo que provoca que los republicanos solo puedan evitar la expiración de la Ley Patriota aprobando el texto de la Ley de Libertad al ser el único que ha obtenido el visto bueno de la Cámara baja. El debate puede prolongarse durante horas dado que Paul ha amenazado con hacer uso de la obstrucción de la discusión en el pleno del Senado, a la vez que McConnell tendrá que renunciar a sus aspiraciones si quiere mantener al menos una parte de la Ley Patriota en vigor. / EFE
Muere hijo mayor de vicepresidente Biden WASHINGTON. Joseph Robinette Beau Biden III, el hijo del vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y ex fiscal general del Estado de Delaware, murió luego de luchar contra un cáncer de cerebro durante varios años. Con 46 años, había sido hospitalizado recientemente en el Centro Médico Nacional Militar Walter Reed para luchar contra su enfermedad, que su padre había mantenido en secreto durante las últimas semanas mientras él luchaba por su vida. Beau se había convertido en una de las figuras más populares de Delaware. / EFE
ROMA. Con el desembarco de casi cinco mil inmigrantes en 48 horas son más de 43 mil personas las que han llegado a Italia este año a través del Canal de Sicilia, y el sistema de acogida vuelve a estar colapsado ya que los centros para alojar a estas personas están repletos. Por ello, como adelanta el diario Corriere della Sera, el Ministerio de Interior está preparando una orden que emitirá mañana en la que se invita a los delegados de gobierno a encontrar nuevos lugares para alojar a entre siete mil y diez mil personas. Ayer llegaron a los puertos del sur de Italia algunos miles de inmigrantes que habían sido
socorridos el viernes tras una jornada casi sin precedentes al haberse realizado 22 operaciones y el rescate de cuatro mil 223 inmigrantes en sólo 24 horas. A estos se suman los 436 que la Guardia Costera italiana socorrió durante la jornada de ayer y que llegarán hoy a los puertos italianos, principalmente de la isla de Sicilia. Ayer llegaba al puerto de Augusta, uno de los más utilizados de la Sicilia para el atraque de los barcos que conducen a tierra firme a los inmigrantes rescatados en alta mar, el buque de la Marina “Fenice” con 454 inmigrantes y los cuerpos de los 17 que encontraron muertos en una de estas barcazas. La guardia coste-
ra anunció que investiga el incidente. En total, según los datos del Ministerio del Interior, en lo que va de año han llegado 43 mil 91 inmigrantes a las costas italianas, de estos 31 mil 657 a Sicilia, lo que supone un 7.9% más que en el mismo periodo del año pasado. Aunque Italia ha considerado “un buen inicio” la propuesta del sistema de cuotas de la Comisión Europea y que aún debe ser aprobado, éste queda aún muy lejos de aliviar la actual situación en el país. La propuesta de la CE consiste en la redistribución entre los países de la UE de 24 mil eritreos y sirios que hayan pedido asilo en Italia y 16 mil en Grecia. / EFE
AP
La mayor oleada de inmigrantes llega a Italia y la colapsa
Crisis en el Mediterráneo. Cientos de inmigrantes esperan para desembarcar en Sicilia.
24HORAS
Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
INDICADORES ECONÓMICOS
Negocios
CRECEN INGRESOS PRESUPUESTARIOS
Lunes 1-06-2015
IPC
Al primer cuatrimestre del año, los ingresos presupuestarios sumaron un billón 417.3 mil millones de pesos, monto 4.9% mayor en términos reales al obtenido el año pasado: Hacienda.
44,703.62 -0.23%
DOW JONES 18,010.68 -0.64% NASDAQ
5,070.03 -0.55%
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,189.80
15.68 0.31% ventanilla 15.38 0.34% interbancario
17.11 0.70% ventanilla 16.85 0.29% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
3.30%
CETES A 28 DÍAS 2.99%
16.70
COBRE 272.80
MEZCLA MEXICANA 57.20 4.41%
WTI
BRENT
60.30 4.54%
65.35 4.42%
Cigarro electrónico vende 3 mil mdd EN ALERTA. ESTE MONTO EQUIVALE A 8% DEL TOTAL DE LA VENTA DE LA INDUSTRIA TABACALERA; LA OMS PREVÉ QUE PARA 2030 LOS INGRESOS POR LA COMERCIALIZACIÓN DE ÉSTE SERÁ 17 VECES MAYOR
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda prohibir su venta a menores de edad y su consumo en espacios públicos, el cigarro electrónico es un mercado que va al alza: actualmente se venden tres mil millones de dólares de este producto en todo el mundo, lo que equivale a 8% del total de las ventas de la industria tabacalera. El organismo advirtió con preocupación que el consumo de los e-cigarettes aumenta en el mundo pues hasta el año pasado existían 466 marcas que se vendían a nivel mundial. En 2013, el mercado internacional para este producto alcanzó un valor de tres mil millones de dólares, mientras que las ganancias de la industria tabacalera tradicional en todo el mundo -según cálculos de la Asociación Americana del Cáncer y la Fundación Mundial del Pulmón- llegan a los 35 mil 100 millones de dólares al año. La OMS estima que para el año 2030, los ingresos obtenidos por la venta de cigarrillo electrónico se multiplicarán 17 veces, pues sólo entre 2008 y 2012 el número de consumidores se duplicó. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en México aún “es mínimo” el nivel de penetración de los cigarrillos electrónicos o “vapeadores”; sin embargo, se están llevando a cabo esfuerzos por evitar que aumente su
17.3
millones de mexicanos son fumadores, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011
31.4%
son hombres, el equivalente a poco más de 12 millones de personas
5.2
Mexicanos fumadores Cada año los fumadores gastan poco más de 82.5 mil millones de pesos, el equivalente a casi medio punto porcentual del PIB. Consumo de tabaco por edad (pesos) Mensual 18 a 65 años
400
12 a 17 años
300
4,700 3,600
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones y Banxico
consumo en el país a través de su principal medio de venta: el internet. A propósito del Día Mundial sin Tabaco, la Comisión informó que de 2013 a la fecha ha ordenado la baja de 143 páginas en la plataforma de ventas on-line Mercado Libre y se han retirado 576 anuncios de cigarrillo electrónico en portales de internet. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco está prohibido distribuir o vender cualquier objeto que sin ser producto del mismo sí sea identificable con el tabaco, como los cigarros electrónicos. A pesar de ello, los vendedores de cigarros electrónicos han encontrado la vía para ope-
millones son mujeres, es decir 12.6% de las personas que tienen este hábito
La introducción de estos cigarros es similar a la de productos como la ropa, piratería o máquinas para apostar.
R De acuerdo con el comisionado de Ope-
Anual
EL NEGOCIO SE ALOJA EN INTERNET
PUNTOS CLAVE
ración Sanitaria de la Cofepris, Álvaro Israel Pérez Vega, la Ley no prohíbe su importación por lo cual no se pueden llevar operativos en las aduanas para detener su entrada al país.
R Tampoco se les pueden retirar a las
personas, cuando les son encontrados en su equipaje.
rar a través de Facebook, blogs, sus propias páginas y Mercado Libre, empresa que firmó un convenio con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, para “bajar” las páginas que vendan estos productos. La venta se acuerda a través de foros e incluso por mensajes personales vía Whatsapp; se hacen depósitos vía PayPal o bancarios y la entrega se realiza por servicios de mensajería. De acuerdo con Gerardo Aguirre Flores socio de la empresa estadunidense Sin Humo LLC y de la tienda en línea www.sinhumo.mx, los cigarros que venden en su portal son de “alta calidad”, producidos en China e importados primero a Estados Unidos y después a México.
30.8% de los fumadores del país se concentran en la Ciudad de México
PAUL PERDOMO
TERESA MORENO
NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
24HORAS
Lunes 1-06-2015
FINANZAS 24
ahuerta@accesobursatil.com
Mercados, ajenos al tema electoral Iniciamos esta columna con el objetivo de ayudar a nuestros lectores a la toma de decisiones a nivel personal o dentro de su posición profesional que puedan trascender positivamente. Ustedes son la principal razón de estar aquí. En ocasiones confundimos movimientos, por lo general erráticos, en el tipo de cambio, en las tasas de interés o en el Índice de Precios y Cotizaciones justo cuando existe un evento de índole político o social como las elecciones del 7 de junio. La correlación entre la tenencia de valores de los extranjeros en papeles mexicanos, en mercado de dinero o en renta variable, y el movimiento de los mercados nacionales es alta, lo que significa que cualquier movimiento en éstos obedece más bien a situaciones globales. ¿Por qué lo decimos? Porque el domingo 7 de junio habrá elecciones intermedias en México, pero también información económica muy importante esta semana, como el dato de empleo en Estados Unidos, la decisión de política monetaria en México por parte del Banxico, así como del Banco Central Europeo; además de la falta de liquidez de Grecia y los tiempos de pago cada vez más cercanos con el FMI. Todo esto sí será susceptible de provocar movimientos con cierta volatilidad en los mercados domésticos. Estamos conscientes de que estas elecciones intermedias son importantes por la forma en que se reacomodará el Congreso, también porque los ganadores tendrán la posibilidad de ubicarse dentro del ámbito de las elecciones de 2018 y por el momento difícil que se vive, especialmente en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, a diferencia de momentos como en 1994 y en el año 2000, los mercados han madurado, el inversionista conformado actualmente por extranjeros, siefores, fondos de inversión, personas físicas y morales tiene una filosofía de inversión a mayor plazo. El vencimiento ponderado de la deuda de México es actualmente de más de siete años versus en 1997–2000 que apenas era de poco más de un año. La estabilidad macroeconómica que el país vive desde hace 15 años le da otra forma de ver y analizar a los inversionistas. ¿Cómo vemos hoy el tipo de
cambio? Esta semana es probable que el peso se mantenga sensible y con mayor riesgo de alza. Pero no hay duda de que el dato de empleo en EU y las decisiones de política monetaria serán más determinantes. Niveles de 15.50 a 15.70 pesos en la parte interbancaria pudieran ser puestos a prueba nuevamente. La incertidumbre que prevalece de cuándo iniciará la Fed el movimiento de alza en las tasas de interés en Estados Unidos es la razón de un tipo de cambio alto y mientras esta acción no se inicie, no dudemos que cualquier movimiento de apreciación del peso será temporal. En resumen, será una semana donde el dato de empleo en Estados Unidos, el status de Grecia y la decisión de política monetaria del Banxico y del BCE mantendrán volatilidad en nuestros mercados. Es probable que la bolsa siga consolidando, teniendo quizá momentos de ajuste a la baja, las tasas de interés en la parte de la curva larga podría tener momentos de oportunidad y el peso seguirá sensible y con riesgo de alza moderado. De lo que sí debemos estar tranquilos es sobre la estabilidad macroeconómica, que es y seguirá siendo el elemento más importante para que empresas y familias en México podamos planear adecuadamente nuestra visión para los siguientes años. El Banxico es sin duda una institución de mucha confianza por su objetividad y su forma de trabajar. La confianza en los criterios macros ha ayudado a sortear fuertes crisis como la de 2001, por el ataque a las torres gemelas, en 2008, con la crisis hipotecaria en Estados Unidos, en 2011 y 2012 la crisis de deuda en Europa y ahora en 2015 la posible normalización de la política monetaria de Estados Unidos.
México, motor para 19 entidades de EU COMERCIO. LA IMPORTACIÓN AL PAÍS DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA INDUSTRIAS COMO LA AUTOMOTRIZ SE UBICA EN NIVELES RÉCORD CÉSAR BARBOZA
El crecimiento y especialización de sectores como el automotriz y de la electrónica en México son un motor para la economía de al menos 19 estados de la Unión Americana. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México alcanzó en 2014 su máximo histórico anual en la importación de bienes destinados a incrementar los activos fijos de su planta productiva, como equipo de transporte, maquinaria y equipo, al ubicarse en 39 mil 647 millones de dólares, 10% del total. Greg Stanton, alcalde de Pheonix, Arizona, señala que un ejemplo de es el crecimiento de 22% en el comercio entre esa entidad de la Unión Americana y México, al alcanzar una cifra de 7 mil millones de dólares, lo que el ritmo de expansión es superior al de California y Texas, “lo que abre los ojos
Cuatro
estados de EU tienen a México como su principal destino de exportación
15
entidades lo tienen como segundo socio comercial
a inversionistas y empresarios, que comienzan a ver las oportunidades en México”. “Se espera una revolución en el sector energético en México, además del sector en telecomunicaciones, por lo que -dijo- también observaremos una exportación de servicios relacionados con estas industrias que están desarrollando activamente su infraestructura”. Para Texas, Nuevo México, Arizona, y California el principal destino comercial es México. Mientras
que otros estados como Minnesota reportan incremento de 52% en el comercio con México; Dakota del Norte con un aumento de 34%; Indiana con 26%; Kentucky 24% y New Jersey 22%, según el Departamento de Comercio de ese país. Otros estados con aumentos de doble dígito son Ohio con 19%, Rhode Island con 18%, Kansas con 17%, Missouri con 17%, Nebraska con 16%, Carolina del Sur con 15%, Louisiana con 15%, Michigan con un repunte de 11%, y Carolina del Norte con 11%. Para estos México figura como su segundo cliente más importante. Según datos del gobierno de EU, México es el segundo destino de sus exportaciones, que aportaron 240 mil millones de dólares el año pasado, y han crecido de manera constante desde 2009, año de la Gran Recesión. Este nivel de exportaciones da empleo a 6 millones de ciudadanos estadunidenses.
ESPECIAL
16
Exportaciones. El estado de Texas tiene a México como su principal socio comercial.
Bajan tarifas de luz para la industria La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en junio de 2015 las tarifas aplicables al sector industrial, en comparación con el mismo mes de 2014, disminuirán entre 25 y 35%. La CFE señaló que para el sector comercial se registrarán bajas de entre 11 y 22%, y en el caso del sector doméstico de alto consumo, la tarifa se reducirá 10.8%.
En un comunicado, apuntó que con respecto a la tarifa aplicable al sector doméstico de bajo consumo, que cada año subía 4.0%, en 2015 no tendrá aumento. De hecho, a partir del 1 de enero, esta tarifa tuvo una baja de 2.0% respecto a diciembre de 2014. Las tarifas eléctricas se ajustan mensualmente a partir de fórmulas técnicas por la Secretaría de Ha-
cienda. Los factores de ajuste consideran tanto el volumen, como el precio de los combustibles utilizados en su generación. Indicó que para determinar las tarifas de junio de 2015, la SHCP tomó en consideración el precio promedio de los combustibles utilizados en los procesos de generación en mayo de 2015., los cuales registraron una baja. / NOTIMEX
Incrementa la adicción a la nicotina
En México creció el consumo de nicotina en adolescentes y mujeres, indicó la investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Luz Myriam Reynales Shigematsu. / NOTIMEX
Fumadores, con mayor riesgo de diabetes
El tabaquismo se asocia a la diabetes, hipertensión, cáncer y cardiopatías, informó el jefe del departamento de Investigación de Tabaquismo y EPOC del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias , Raúl Sansores Martínez. / NOTIMEX
24HORAS
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
AUMENTA LA ESPERANZA NUEVA ALTERNATIVA. ESPECIALISTAS EN CÁNCER DE PULMÓN REALIZARON UNA NUEVA TERAPIA QUE REDUCE EL RIEGO DE MUERTE POR ESTE PADECIMIENTO Expertos en cáncer de pulmón presentaron los resultados de un estudio clínico sobre una terapia nueva que demostró reducir un porcentaje significativo el riesgo de muerte en pacientes con dicho mal. En el Congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) se presentó un estudio clínico en el que participaron 795 pacientes de América, Europa y Asia. Indicaron que una nueva terapia ha demostrado reducir 19% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de pulmón de células escamosas. El doctor Jean-Charles Soria dijo que en el ensayo clínico de la Molécula Afatinib demostró retrasar la progresión del tumor y mejorar los síntomas. Su uso está recomendado para pacientes con cáncer de pulmón con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Agregó que en el ensayo clínico se observó que el medicamento no es más tóxico que otros ya presentes en el mercado, además de que se trata de una terapia oral.
Tabaco: riesgos y beneficios al dejarlo Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, mostramos algunos de los principales riesgos de consumirlo y los beneficios de dejarlo
Riesgos para la salud de fumar
Beneficios de dejar el tabaco
Aumenta el riesgo de más de 10 tipos de cáncer en:
Mejora la circulación
Laringe
Pulmón, bronquios y tráquea Se reduce riesgo de padecer cáncer
Estómago Vesícula
Colon Mejora gusto y olfato
TERAPIA PARA DEJAR DE FUMAR
La Clínica de Tabaquismo y de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) brinda, desde hace 25 años, un tratamiento psicológico y médico a los fumadores que buscan dejar la adicción. Dura cinco semanas y, de acuerdo a las necesidades del paciente y el nivel de adicción, algunas personas requerirán un tratamiento farmacológico que puede ser desde parches hasta medicamento antidepresivo o para la ansiedad. La trabajadora social de la clínica, Lidia Elena Pérez Márquez, dijo que cualquier persona mayor de edad que decida dejar de fumar puede acudir a esta institución para recibir el tratamiento, cuyo costo puede ser entre los 429 pesos y los cuatro mil pesos. / NOTIMEX
Eleva la incidencia de otras enfermedades Derrame cerebral Periodontitis Transtornos cardiovasculares
Neumonía EPOC Problemas de fertilidad
Disminuye riesgo de infarto
Fuente: OMS, Secretaría de Salud
Ocho millones podrían morir Una persona muere cada seis segundos a causa del tabaco y se prevé que ocho millones mueran al año en 2030 como consecuencia de ello, señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al conmemorarse el Día Mundial sin Tabaco. “El tabaco es el único producto de consumo legal que mata cuando se
utiliza exactamente como está previsto por el fabricante”, advirtió la OPS. El organismo hizo un llamado a sus países miembros a ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que establece medidas para luchar contra la producción y el comercio ilícito de esos productos.
Lunes 1-06-2015
YO COMO TÚ
Mónica Roque Vázquez moroque24horas@gmail.com
Nuestro cerebro ¿Alguna vez te has preguntado como funciona tu cerebro? Yo sí me lo he preguntado y entre más conozco de él más maravillada quedo de todo lo que nuestro cerebro hace sin ser utilizado en todo su potencial. Según datos de estudiosos de la materia, antes se creía que sólo se utilizaba 10% del mismo; sin embargo, hoy afirman los conocedores de estos temas que sí utilizamos todo el cerebro, sólo que no se sabe cuánto de su potencial es realmente aprovechado. Aun así, resulta increíble todo lo que el hombre ha logrado hacer sin utilizar todo su potencial, creando cosas que han transformado a la humanidad completa. Nuestro cerebro se ha ido conformado y evolucionando a lo largo de la historia humana, se ha desarrollado y ha ido sofisticando sus funciones. Hoy sabemos que contamos con varios cerebros, el cerebro reptiliano que es el más antiguo, el que nos ayuda a reaccionar para enfrentar o huir de una amenaza (sobrevivencia); después tenemos el cerebro límbico o mamífero, que es donde se perciben las emociones, obteniendo información del medio y que nos permite sentir; y por último contamos con el cerebro más evolucionado, llamado el córtex o neocortex, que es el que de alguna manera “administra” nuestras emociones y nos ayuda a tomar decisiones, es donde se desarrollan el habla, la escritura y el pensamiento de orden superior en los seres humanos, según afirma David Pelmutter en su libro Conecta tu cerebro. Es un hecho que no todas las personas pensamos y actuamos igual. Aunque todos tengamos cerebro, cada quien lo hace de acuerdo a lo aprendido a lo largo de su vida, de acuerdo a su experiencia
propia y a su manera personal de percibir el mundo. Es innegable que nuestro cerebro es una máquina increíblemente compleja, si no es que la más compleja del universo conocido. Hoy se escucha mucho hablar sobre la neuroplasticidad, que es la capacidad que tienen las neuronas cerebrales de adaptarse a cambios y hacer modificaciones en formas de pensar y, en consecuencia, de actuar. Las neuronas se reorganizan y construyen nuevas formas de conectarse, lo cual permite desarrollar nuevas respuestas a cierto tipo de estímulos. Se crean nuevos surcos que permiten que podamos reaccionar distinto si cambiamos el tipo de organización neuronal anterior y esto se puede lograr si trabajamos en cambiar nuestra percepción del mundo y nuestras creencias, para obtener así respuestas más adaptativas y saludables para nosotros mismos y para nuestro medio. Es un hecho que si nos esmeramos en hacer cambios en nuestro pensamiento hacia lo positivo podemos transformar nuestras respuestas y reacciones.
18
Gran apoyo. Partners y clientes de Starbucks México se reunieron en diversas actividades de apoyo social, en las que convivieron con niños de diferentes comunidades del país.
STARBUCKS APOYA A LA COMUNIDAD EN ABRIL, MÁS DE 2,400 PARTNERS Y 450 CLIENTES UNIERON ESFUERZOS EN EL MES MUNDIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO, REALIZANDO 90 PROYECTOS QUE BENEFICIAN A 47 COMUNIDADES DEL PAÍS
Compromiso. Los participantes se esforzaron por promover la conexión y trabajo humano.
Starbucks México cerró su Mes Mundial del Servicio Comunitario con gran éxito. Un total de 2 mil 444 partners y 450 clientes se unieron a esta gran iniciativa, sumando un total de 11 mil 584 horas de servicio comunitario, que tuvieron como objetivo apoyar más de 90 proyectos sociales en busca de una mejora de la calidad de vida y entorno en diferentes comunidades de la República Mexicana. Como parte de las acciones sociales que se llevaron a cabo durante esta edición, destacaron sobremanera aquellas actividades enfocadas a contribuir de manera positiva en los jóvenes mexicanos que actualmente viven una situación difícil y no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. En este sentido, Starbucks brindó un taller de cocina diseñado de manera especial para ofrecerles una herramienta que les permita emplearse o, incluso, emprender un negocio propio en el corto y largo plazo. Esta actividad se realizó en alianza con la Fundación Reintegra, que tiene como misión reintegrar a la sociedad a jóvenes que experimenten conflictos penales, fortaleciendo las capacidades de personas, familias y comunidades de escasos recursos económicos. “En seguimiento a la filosofía Starbucks, que busca promover la conexión humana e interacción positiva entre nuestros partners, clientes y comunidades, este año hemos logra-
do impactar directamente a 573 mil personas. “Estamos muy contentos, orgullosos y sumamente agradecidos con todos y cada uno de los que se sumaron a nuestro Mes del Servicio Comunitario; el resultado obtenido fue posible gracias al esfuerzo en conjunto”, señaló Saraí Jiménez, Subdirectora de Comunicación de Starbucks México. Las acciones sociales de la edición 2015 del Mes Mundial del Servicio Comunitario también se enfocaron en mejorar las condiciones de escuelas, centros de atención y espacios públicos, entre otros, con el fin de recuperar las áreas donde los jóvenes y niños puedan prepararse y desarrollarse para un mejor futuro. De esta manera, se brindó atención y apoyo en escuelas, instituciones y hospitales en Villa Hermosa, San Luis Potosí, Manzanillo, Coahuila y Monterrey; se apoyó a casas hogar en Ciudad Juárez, Manzanillo, Morelos, Oaxaca y Querétaro, y se realizaron actividades de reforestación y zonas recreativas en Ciudad de México y Tijuana, entre otras acciones. El Mes Mundial del Servicio Comunitario (Global Month of Service) es una iniciativa que comenzó en 2010 en los 66 países donde tiene presencia la marca alrededor del mundo. En México, Starbucks ha realizado más de 59 mil horas de servicio a la comunidad a lo largo de estos cinco años.
24HORAS
Lunes 1-06-2015
Objetivo. El equpo se planteó como meta cumplir con 90 proyectos sociales en busca de mejoras en la calidad de vida.
Alimentos. Durante la convivencia, los niños elaboraron y consumieron los productos tradicionales de Starbucks.
Acción social. El grupo de voluntarios de Starbucks realizó actividades para mejorar las condiciones de centros de atención y escuelas.
Iniciativa.
Éxito. Se brindó atención y apoyo a escuelas, instituciones y hospitales de varios estados .
Momento feliz. Los niños pudieron vivir un rato de esparcimiento y diversión gracias a las actividades organizadas.
Starbucks ha realizado más de 59 mil horas de servicio , desde 2010 a la fecha.
24HORAS
Lunes 1-06-2015
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
En el escenario hay que darlo todo Fui al Teatro Metropólitan a ver el concierto de Napoleón, quien tuvo dos presentaciones en las cuales le fue bastante bien, pues ambos días estuvo casi lleno. Ahí me di cuenta que cuando construyes una carrera con trabajo y talento, el público siempre es agradecido. Los seguidores de Napoleón estaban sentados con gran ánimo, dispuestos a pasar una gran noche con su ídolo, le aplauden los chistes y anécdotas que comparte, le gritan que cante los temas que fueron éxitos y el cantautor goza la noche, porque sus 50 años arriba de los escenarios han valido la pena, ya que empezó a los 16. La gente lo quiere y lo respeta, pues en esta ciudad que alguien salga de su casa, en medio de la lluvia, el tráfico y las marchas, que pague un boleto y se siente en una butaca, sólo lo hace si es a cambio de ir a ver a alguien que admira. Por eso el compromiso de un cantante debe ser amplio, no puede conformarse con un show mediano, tiene que ofrecer lo mejor. Napoleón lleva a sus músicos y coristas y canta más de dos horas, aunque claro, hay que entender que los años han pasado, pero dejó al público muy contento. La gente quiere recordar buenos tiempos, asocia sus canciones a un gran amor o por el contrario, a un doloroso desencuentro. Le aplaudieron temas como “Eres”, “30 años”, “Ella se llamaba Martha”, “Celos”, “Después de tanto”, “Sin tu amor”, “Pajarillo”, “Lo que
no fue no será” y “Vive”, entre otros… Y hablando de conciertos, les cuento que Enrique Iglesias está de gira por México y sufrió una cortadura en varios dedos cuando quiso atrapar un dron durante un concierto en Tijuana. En varios shows atrapa el dron y toma unas fotografías al público, pero algo salió mal y se lastimó. Para no cortar el concierto lo atendieron junto al escenario, para contener la hemorragia, y le aconsejaron poner fin al espectáculo, pero él decidió seguir actuando durante media hora. Algunos espectadores subieron fotos del cantante con la playera blanca salpicada de sangre. Al terminar fue trasladado al aeropuerto, donde lo esperaba una ambulancia y después abordó un avión a Los Ángeles para ver a un especialista. Enrique cantó ante 12 mil espectadores como parte de su gira mundial Sexo y Amor y su próxima presentación es en julio, en el Auditorio Nacional. ¡Bien por su profesionalismo!, además de que lo he visto y tiene un gran show. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
La Sub 20 saldrá adelante: Almaguer
Tras caer 2-0 ante Mali en el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda, el Tri tiene con qué salir adelante y no se va a rendir, dijo su técnico Sergio Almaguer. Enfrentará a Uruguay el martes .
La Femenil viajó a Canadá
La Selección Mexicana femenil viajó a Canadá para competir en el Mundial, en donde debutará el 9 de junio ante Colombia; enfrentará a Francia y a Inglaterra.
24HORAS
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Deportes Lunes 1-06-2015
EQUIPOS CON MÁS TÍTULOS
AMÉRICA
TOLUCA
PUMAS
PACHUCA
12 10 7 5
CHIVAS
CRUZ AZUL
LEÓN
SANTOS
11 8 7 5
Dominio del norte Los últimos 10 campeones
VAYA SUSTOTE Matar o morir fue la consigna y los Gallos sí creyeron en el milagro ante un Santos que pareció festejar antes de tiempo y terminó pidiendo la hora para coronarse ARTURO SALGADO / ENVIADO
QUERÉTARO. La teoría del caos nunca fue mejor explicada. Santos y Querétaro jugaron al suicidio colectivo. Cada uno tuvo sus 90 minutos y, al final, el resultado fue un banquete de vértigo. Matar o morir. Qué importa la táctica, el orden, la formación; si Santos hizo cinco en el primer partido, por qué Gallos no podría en el segundo. Si Santos se fue 3-0 en los primeros 45 minutos de Torreón, ayer los de Vucetich le igualaron en su primer lapso. Aunque al final, Santos es el nuevo campeón (3-5 global). Mientras, el nervio convertía en carnívoras
a las mariposas en las entrañas del técnico Caixinha y sus Guerreros. Después de todo el plan se planteaba perfecto para el local: un gol prácticamente cada 10 minutos. Primero con Mario Osuna al minuto 10 de penalti, luego el de Yaser Corona de cabeza al 20, para cerrar, con el tercero de Ángel Sepúlveda al 37, el primer lapso con una Corregidora delirante por el 3-0 local (3-5 global) cuando se fueron al descanso. Querétaro merecía una noche loca, de explosión en la garganta y Vucetich la obsequió a la grada sobre el 60 con Ronaldinho. El pánico de Santos fue sangre vital para el gallo. Caixinha y su pasado de valiente forca-
do lo hacía sufrir en la banca. Gritos, manoteos, desesperos. El portugués intentó todo, pero su equipo se convirtió en dibujo animado respecto al de la Ida en Torreón. Errores y goles. No quedó la menor duda. Se jugaba una estrella pegada en el escudo. Histórica para una ciudad acostumbrada a la maldición de ver descender a sus colores. La única Final que se había jugado en La Corregidora se remontaba a 30 años atrás, y con equipos ajenos (América y Pumas en 1985). Enfrente, Santos palideció al ver que se escurría la más grande ventaja conseguida en la historia de las Liguillas. El peligro de no contabilizar el quinto campeonato en su his-
AP
TORNEO CAMPEÓN
APERTURA 2010 CLAUSURA 2011 APERTURA 2011 CLAUSURA 2012 APERTURA 2012 CLAUSURA 2013 APERTURA 2013 CLAUSURA 2014 APERTURA 2014 CLAUSURA 2015
MONTERREY PUMAS TIGRES SANTOS LAGUNA TIJUANA AMÉRICA LEÓN LEÓN AMÉRICA SANTOS LAGUNA
Fue un partido intenso, sufrido, pero nos recuperamos. Lo importante es que somos los mejores de la campaña y me siento contento con lo que se hizo en la cancha” Pedro Caixinha
Entrenador del Santos Laguna
toria y dejar muy claro por qué nunca se había coronado cuando no cerraba en su estadio. Estadio abarrotado. Para ellos su equipo fue campeón. Ilusionó, luchó, se entregó y si no levantó el trofeo fue porque el 5-0 de la ida no pudo convertirse en el nuevo marcador a favor más engañoso del futbol, por más que Santos se empeñó. Santos se coronó por inercia, porque la locura del futbol le dejó menos apretada la camisa de fuerza. No hay duda, es el nuevo campeón, tiene ya cinco estrellas. Aunque en la euforia de los brincos, los papelitos y la foto con el trofeo al cielo siempre estará aquello de que Gallos, en verdad, qué susto les pegó.
DEPORTES
24HORAS
Lunes 1-06-2015
Messi y su gol más bello
LATITUDES ALBERTO LATI
Su primer tanto ante el Athletic en la Copa es celebrado en el mundo y desata comparaciones con Maradona
@albertolati
El discutido olimpo ciclístico
Las reacciones en todo el mundo no se ha hecho esperar después de la clase de gol con el que Lionel Messi abrió el marcador ante el Athletic de Bilbao (3-1) en la Final de la copa de España, y que dejó boquiabiertos no sólo a los defensores que sufrieron el embate en sus caderas, sino a todos los que vieron la jugada. Y después, se encendió el debate en el mundo, animado por la prensa española. El diario El País tituló uno de sus notas: “Messi es mejor que Maradona” y miles de reacciones en las redes sociales hicieron eco del tema, entre los fieles de uno y otro, y los que agradecen por haberlos visto jugar a los dos. Y mientras, los propios jugadores del Athetic admitieron que hubo poco qué hacer. El afectado Iago Herrerín, portero del equipo vasco, dijo: “Cómo no iba a marcarme a mí. Su primer tanto es una locura de gol. No podemos hacer nada contra jugadores así”. El francés Aymeric Laporte, el último timado en la jugada del gol del argentino, aseguró con un
Otra coronación de Alberto Contador, ahora en el Giro de Italia, y ya son siete las grandes pruebas por etapas que puede presumir este ciclista español, aunque la cifra incrementaría a nueve si se consideraran las dos de las que fue despojado por un positivo en clembuterol. sido recurrentemente examinado. Al mismo tiempo, el ciclismo cambió de país de dominio; los angloparlantes mandaron en el Tour tres años al hilo (primero el australiano Cadel Evans, después los británicos Bradley Wiggins y Chris Froome), a lo que siguió la victoria del italiano Vincenzo Nibali en la última edición. Alberto Contador buscará en el próximo Tour acortar distancias en ese máximo pedestal del ciclismo, cuyo dueño es el Canibal Eddie Merckx. En todo momento sobrevolará la duda: ¿merece dos títulos más o incluso merece alguno menos? Y, más relevante todavía: ¿quiénes de sus predecesores contaron con sistemas de detección de dopaje más piadosos? Se sabe de cierto que el dopaje en el ciclismo por etapas es tan antiguo como esta disciplina misma. Cada vez más sofisticado, aunque desde varias décadas atrás con competidores fallecidos a media carrera y con la utilización de métodos de estimulación de todo tipo (incluida la mezcla de cafeína con opio, cocaína o anfetaminas). Lance Armstrong no fue el primero, pero sí el más célebre. El fallecido Marco Pantani tampoco, pero sí el más trágico. Una historia de más de 100 años y un Olimpo muy discutido. Por lo pronto, la gloria de Alberto Contador ha vuelto. Las especulaciones sobre su sitio histórico, también.
Arte. Uno de los momentos de la jugada del primer gol de Messi ante el Athletic; el último en sucumbir fue Laporte (der), ya casi estaba sembrado Mikel Rico. encogimiento de hombros: “Ha hecho lo que ha querido”. Su entrenador, Luis Enrique, no escatimó después del inesperado espaldarazo al festejar con él en un abrazo: “Se fue de tres jugadores, llegó al área a máxima velocidad y marcó un gol de otra galaxia”.
FUTBOL
El diario Marca, normalmente partidario del Real Madrid, tituló sin ambages: “El mejor gol de año”. Su compañero Javier Mascherano concluyó que “es un jugador que no se entiende. Somos privilegiados de vivir junto a un extraterrestre como él”. / REDACCIÓN
TENIS
NÁPOLES PIERDE BOLETO A CHAMPIONS
MÉXICO VA POR LA FINAL EN CHILE: PIOJO
SIN SORPRESAS EN RONALD GARROS
Gonzalo Higuaín marcó un doblete, pero falló un penal con el cual pudo haberle dado el boleto de la próxima Liga de Campeones al Nápoles, que acabó sucumbiendo 4-2 ante el Lazio en la última fecha de la Serie A. Lazio podrá disputar los partidos preliminares de la Champions. Juventus y Roma avanzaron directamente. Fue el último partido de Rafael Benítez con el Nápoles antes de ir al Real Madrid. / AP
Miguel Herrera, técnico de la Selección Mexicana, reiteró que el objetivo del equipo es trascender y aspirar a lo más alto en la Copa América Chile 2015, tras regresar de Chiapas, donde el equipo derrotó 3-0 a Guatemala. “Vamos con la idea de llegar a la Final y ganarla”, dijo antes de salir a Perú, donde el miércoles enfrentarán a la selección local. Aun faltan jugadores de Santos, Querétaro y Rafael Márquez. / NOTIMEX
Kei Nishikori, Jo-Wilfried Tsonga y Stan Wawrinka lograron el pase a Cuartos de Final de Roland Garros, en una jornada marcada por la lluvia que obligó a aplazar partidos y a detener con empate a un set el que jugaban Roger Federer y Gael Monfils. Maria Sharapova, defensora del título y número dos del ranking, ni siquiera saltó a la pista y su duelo contra la checa Lucie Safarova quedó aplazado para este lunes. / EFE
Contador gana el Giro e iguala a Induráin
AP
No hablamos de poca cosa. En el máximo Olimpo de los pedales figura Eddie Merckx con 11 títulos, de los que sin su sanción estaría muy cerca el madrileño, todavía con unos buenos años para elevar su palmarés. Sucede que en este deporte se hizo muy difícil durante los últimos años diferenciar realidad de ficción. Miguel Induráin, otra leyenda española, me aseguraba en una entrevista que si en el ciclismo hay más casos de dopaje que en otras disciplinas, eso se debe a que se eludió antes la hipocresía y se atacó de forma frontal este mal. Sea que el pentacampeón del Tour haya exagerado o que tenga razón, es evidente que el caso Contador fue menos claro que los de otros contemporáneos suyos, empezando por Lance Armstrong y siguiendo con Floyd Landis, Jan Ullrich, Alexander Vinokourov, más un inmenso etcétera. Contador ha insistido que sus niveles de clembuterol reportaron tan altos por culpa de un alimento contaminado. En su defensa hay que decir que los cinco seleccionados mexicanos de futbol que dieron positivo por esa misma sustancia en 2011, resultaron absueltos pese a mostrar índices por mucho superiores al del pedalista en aquel análisis. La misma federación española de ciclismo lo exculpó, algo no concedido por las instancias internacionales, con lo que el Tour de 2010 y el Giro de 2011 se le retiraron. El mismo día en que Contador fue castigado con severidad por el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), volví a entrevistar a Induráin; en pocas palabras, aseveraba que si su compatriota recibió tal sanción, era porque lo merecía. Al mismo tiempo, su cantidad de defensores es muchísimo mayor al de cualquier ciclista que alguna vez haya reportado positivo en una prueba de dopaje. Desde que volvió del período de inhabilitación, ha
EFE
22
MILÁN. Por segunda ocasión en su carrera, el ciclista español Alberto Contador se proclamó rey del Giro de Italia, tras agenciarse con tiempo total de 88:22:25 horas la edición 98, la cual finalizó con un trayecto de Turín a Milán. El Pistolero hizo sonar la Marcha Real por tercera vez en la ronda italiana, luego de sus alegrías en 2008
y 2011, aunque ésta última fue una de las que le retiraron cuando dio positivo por clembuterol. Contador consumó su revancha personal con el ingrediente extra de que pasó las últimas 15 etapas con el hombro izquierdo luxado. Con el triunfo, Contador igualó el número de victorias en el Giro de Italia a Miguel Induráin. Ambos
con dos triunfos en la ronda italiana. Las victorias de 2008 y de 2015 igualan los dos triunfos que Induráin logró en 1992 y 1993, años en los que además el de Villava también conquistó el Tour de Francia, completando así dos dobletes históricos. Y ese es el gran objetivo del español para 2015, aunque no será sencillo. / REDACCIÓNYNOTIMEX
24HORAS Lunes 1-06-2015 Arturo Rivera Twitter: @ArturoRiveraMTV Facebook: Arturo Rivera Agudo
Deporte
MOTOR
COMPETENCIA CERRADA EN
MOTOGP
ARTURO RIVERA
El español Jorge Lorenzo sigue entre los favoritos para conseguir el campeonato de MotoGP en este 2015. Este fin de semana consiguió su tercer triunfo consecutivo de la temporada, en Mugello, Italia, prácticamente igual que lo hizo en triunfos pasados, liderando la carrera de principio a fin. Lorenzo aprovechó la contienda que tenían, en posiciones atrás, otros pilotos como Marc Márquez y Andrea Dovizioso, también rivales por el pódium, para tomar distancia significativa que lo llevaría al triunfo. Márquez, campeón defensor de la competencia, no pudo aguantar el ritmo de Lorenzo. Además, la pelea con Dovizioso
Campeonato Mundial 2015
PILOTO PTS 1 Valentino Rossi 118 2 Jorge Lorenzo 112 3 Andrea Dovizioso 83 4 Andrea Iannone 81 5 Marc Márquez 69 6 Bradley Smith 57 7 Cal Crutchlow 47 8 Por Espargaro 45 9 Maverick Viñales 36 10 Danilo Petrucci 32
Resultados del Gran Premio de Italia PILOTO TIEMPO 1 Jorge Lorenzo (ESP - Yamaha) 41:39.173 2 Andrea Iannone (ITA - Ducati) +5.563 3 Valentino Rossi (ITA - Yamaha) +6.661 4 Dani Pedrosa (ESP - Honda) +9.978 5 Bradley Smith (GBR - Yamaha) +15.284 6 Pol Espargaró (ESP - Yamaha) +15.665 7 Maverick Viñales (ESP - Suzuki) +23.805 8 Michele Pirro (ITA - Ducati) +29.152 9 Danilo Petrucci (ITA - Ducati) +32.008 10 Yonny Hernández (COL - Ducati) +34.571
por la segunda posición no ayudó y dificultó sus maniobras, provocando que a cinco vueltas del final estrellara su moto, mientras que Andrea Dovizioso abandonó la pista por fallas mecánicas Andrea Iannone, quien partió en la primera posición, terminó en segundo sitio, más de cinco segundo detrás de Lorenzo, en lo quen fue su mejor desempeño en las pruebas de MotoGP. A su vez, Valentino Rossi recortó, en distintas ocasiones, la distancia con el propósito de resarcir la mala arrancada que tuvo y que al final terminó por costarle la carrera, en la que terminó en la tercera posición. La victoria del español Jorge Lorenzo redujo la ventaja a seis puntos de su compañero de equipo, Rossi, actual líder de la competencia.