Junio | 19 | 2013

Page 1

EL TRI, OBLIGADO A GANAR. Este año, de diez partidos disputados, solamente ha ganado uno, por 8 empates y una derrota. Para el Tri no hay otra opción más que ganar, un empate o una derrota los deja prácticamente sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda 28

EL CHEPO “Es el momento oportuno para sacar la casta y saber de qué estamos hechos”

LUIZ FELIPE SCOLARI “Tengo una idea de cómo juega México… debemos mantener la concentración desde el primer minuto”.

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 464 LAS PROTESTAS SIGUEN EN BRASIL SAO PAULO A pesar de que la presidenta Rousseff dijo que “la voz de la calle tiene que ser escuchada”, la gente se manifestó en Río de Janeiro y Sao Paulo . En Miami y la ciudad de México hubo marchas de apoyo

MÉXICO

HOY

EU

“SI CENTROAMÉRICA está en paz, si está segura, si es próspera, México tiene más posibilidades de ser seguro, pacífico y próspero”, aseguró Vanessa Rubio. 10 ASOCIACIONES campesinas acusan trabas en el ejercicio presupuestal para el sector y el consecuente subejercicio de dichos recursos. 11 PORSCHE se está apurando para recordarle a la nueva generación de conductores lo que le dio a su célebre marca su mística original: la velocidad. 21

17

ADEMÁS VENTILAN SUPUESTO PAGO A JUAN IGNACIO ZAVALA POR ASESORAR A CORDERO

Reparte Preciado 16 mdp entre senadores del PAN Acusa José Luis Lavalle que es para campañas y es destituido como vicecoordinador administrativo de la fracción; horas después, Preciado acepta el hecho y explica que es para foros, asesorías y difusión

››› DEPORTES

Checo no es mi mejor amigo: Button

››› LA TENTACIÓN Jolie sufrió de espionaje

4

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El síndrome del forastero Martha ANAYA Preciado exhibe a corderistas José UREÑA PRD: Ebrard contra Navarrete

6 8

9 Raymundo RIVA PALACIO Pemex, hasta el fondo 10 Alfonso MORALES ¿Somos analfabetas científicos? 12 Jorge Vázquez DEL MERCADO

15 Al término de la reunión del G-8, de derecha a izquierda , el primer ministro británico, David Cameron, el de Libia, Ali Zeidan, los presidentes de EU, Barack Obama, y México, Enrique Peña Nieto, el primer ministro irlandés Enda Kenny y Christine Lagarde, del FMI

Peña Nieto recula: sin definir aún si se reformará la

Constitución; Zambrano rechaza privatización de Pemex 6

; DE 2006 A ABRIL DE ESTE AÑO

PGR GASTÓ CASI 190 MILLONES DE PESOS EN 10 MIL 500 PERSONAS ARRAIGADAS 25 CORRUPCIÓN EN COYOACÁN CAE EX SECRETARIO PARTICULAR DEL JEFE DELEGACIONAL

9

16

BAJO LA ADMINISTRACIÓN DE KESSEL DESAPARECIÓ ENERGÍA UN CRÉDITO DE 30 MDD PARA ELECTRIFICACIÓN

RASTREAN A GRANIER INTERVIENEN PGR, DESARROLLO SOCIAL, GOBERNACIÓN Y HACIENDA

8

DESVIO EN AGUASCALIENTES INVESTIGAN AL HIJO DE REYNOSO FEMAT, POR LAVADO DE DINERO

FOTO: AP

El destino del Polyforum

14 Amaia ARRIBAS Debemos desterrar el que todos hagan lo mismo 21 Samuel GARCÍA El azote de la informalidad 23 Arena Pública Serrano Segovia, Morgan Ríos, Lozoya Austin 24 Alberto LATI Brasil y su protestada fiesta 28

5

9

¿A qué instancia va el caso Heaven After?


2 Miércoles 19 de junio de 2013

TRASTIENDA Puesto el debate de las reformas constitucionales para abrir Pemex a la inversión privada sobre la mesa, el presidente Enrique Peña Nieto metió a sus operadores en las cámaras, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, a diseñar cómo van a negociar con el PAN el respaldo para que se apruebe. Dentro del PRD existe la convicción y también razones pragmáticas, de que irán en contra, pero dicen los que saben en Los Pinos, que no será extraño si algunos dan su respaldo a la iniciativa. Uno de los grandes guerreros del PAN está bastante delicado de salud con una enfermedad irreversible. Es uno de los teóricos del partido, que no dudaba en blandir la espada cuantas veces fuera necesario para defender su causa. Es uno de los arquitectos azules del Pacto por México. En afecto, adivinó. Se trata de Juan Molinar Horcasitas, cuya carrera política quedará manchada porque fue durante su gestión en el IMSS, cuando ocurrió la tragedia de la guardería ABC. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, lanzó ayer un mensaje abierto a varios delegados capitalinos, con la detención de Eduardo Ramírez, secretario particular del delegado de Coyoacán, Mauricio Toledo, por extorsión y cohecho. Ramírez era el operador del controvertido Toledo, acusado él mismo de corrupción, y se le conocía como el vínculo con negocios un tanto cuando oscuros. Dicen los que saben que la cola se le está quemando a Toledo. No podía haberle llegado en mejor momento a Rodrigo Medina un artículo altamente elogioso en el semanario británico The Economist. Justo con el presidente Enrique Peña Nieto en Londres, la revista publica un reportaje sobre el éxito del modelo policial que instrumentó hace ya casi dos años en Nuevo León. Medina estableció un modelo de mando único, reclutamiento y capacitación con el respaldo de fuerzas federales y empresarios, que le dio la vuelta a la hoja sangrienta que traía la entidad. www.ejecentral.com.mx

Fuera las bolsas de plástico Los Ángeles se convirtió ayer en la ciudad más grande de EU en aprobar la prohibición del uso de bolsas de plástico en supermercados y almacenes para reducir los desperdicios generados por la urbe californiana. La medida, cuya tramitación aún no ha concluido y está pendiente de la firma del alcalde, será puesta en práctica de forma paulatina entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2014, empezando por los comercios con mayor superficie y seguido por las tiendas de barrio. Iniciativas similares ya se aplican en otros lugares del condado de Los Ángeles, como la ciudad de Santa Mónica, donde en 2011 las bolsas de plástico fueron erradicadas de las tiendas. San Francisco dio luz verde a una prohibición similar en 2007 y en California, según el diario San Francisco Chronicle, hay más de 60 comunidades donde las bolsas de plástico son historia. EFE

Inversión millonaria en infraestructura

Vamos al teatro Tamaulipas destinará recursos por 115 millones de pesos para obras de infraestructura vial en los municipios de Camargo, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Tampico. La inversión por el orden de 75 millones de pesos proviene del Fondo Metropolitano para el municipio de Matamoros y Reynosa, y será aplicada en la continuación de la tercera etapa de la carretera Sendero Nacional, y para la obra del distribuidor vial La Laguna en su segunda etapa. Para los municipios de Camargo, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, y Tampico, se invierten recursos por aproximadamente 40 millones de pesos, provenientes de Caminos y Puentes Federales, estos serán invertidos en obras de infraestructura que facilite la vialidad y el acceso a los cruces fronterizos.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

En Tacones rotos, dos personajes que se reencuentran luego de diez años, ambos con el alma partida, intentan sanar viejas heridas. Una obra que habla de la importancia de los asuntos pendientes en nuestra cotidianidad, aquello que no nos permite continuar por el mundo con la vida que deseamos y no con la que nos tocó vivir. Un drama que se presenta todos los jueves a las 8:30 pm, en el foro Nahui Olín, del Centro Cultural Silvia Pasquel (Juan Escutia 96, entre Pachuca y Mazatlán en la colonia Condesa del Distrito Federal), protagonizado por Verónica Jaspeado y Fernando Estrada, bajo la dirección de Aída Andrade.

La producción de esta obra ofrece un descuento de CIEN pesos en el precio del boleto para los lectores de 24 Horas que quieran asistir a la función del jueves 20 de junio. Costo del boleto

250 pesos, presentando este ejemplar, 150 pesos. Para hacer válido el descuento hay que presentar en la taquilla del teatro este ejemplar del periódico.

TUITS A LA CARTA @LOMOGRAPHY: RETRATAR EL MUNDO A LO RETRO La fotografía analógica no es una moda, es una actitud, una forma de ser en el mundo de las apps de retoque de los smartphones, expresa @lomography, puntero en la difusión de la fotografía que se hace con cámaras de juguete, aún con rollo, para aficionados y profesionales que buscan retratar el mundo tal como hicieron los capturadores de la realidad en las primeras décadas, los creadores de este arte masificado por los teléfonos móviles. @lomography también tiene una tienda donde se pueden comprar online todo tipo de cámaras, rollos, flashes, películas y pertenecer a una comunidad del futuro que vive con los paradigmas del pasado.

¿ALGUNA VEZ has intentado @ lomography de la vida por las reglas? SI USTED está en busca de una de las cámaras de cine más versátiles del mercado, le encantará el LC-Wide. LOMOGRAPHY X tungsteno era un favorito de lomógrafos violeta con matices adictos x-pro. Más información en nuestra Lomopedia – +PELÍCULA del Día : Agfa CT Precisa. LOS TRIPLES de Marlene Dietrich creados usando lakandula viejas fotos de ella con las luces de noche y viñetas calle.


3 El diario sin límites

Miércoles 19 de junio de 2013

Descubren urbe maya en las selvas de Campeche Con base en la extensión del sitio y la gran cantidad de monumentos encontrados, se cree que fue el centro rector de una amplia región

A

rqueólogos mexicanos y extranjeros descubrieron una ciudad maya en el estado de Campeche, que por su gran extensión y características se cree que pudo ser un centro rector hace unos mil 400 años, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Un equipo de expertos, encabezado por el arqueólogo esloveno Ivan Sprajc, ha bautizado como Chactún, “Piedra Roja” o “Piedra Grande”, a esta antigua ciudad maya nunca antes reportada y localizada en el sureste de Campeche. “Es uno de los sitios más grandes de las Tierras Bajas Centrales, comparable por su extensión y la magnitud de sus edificios con Becán, Nadzcaan y El Palmar, en Campeche”, destacó Sprajc, de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes. Con base en la extensión del sitio (más de 22 hectáreas) y la cantidad de monumentos, al menos una decena de ellos con inscripciones, se cree que la urbe, descubierta hace un par de semanas, fue el centro rector de una amplia región entre los años 600 y 900 d.C., indicó el investigador. La iniciativa de exploración, apoyada por el INAH, es financiada por la National Geographic Society y las empresas Villas, de Austria, y Ars longa, de Eslovenia. A lo largo de los siglos, Chactún permaneció oculta en la selva del norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. De acuerdo con Sprajc, forma parte de un área superior a tres mil kilómetros cuadrados entre las regiones Río Bec y Chenes que ha permanecido como “un blanco total” en el mapa arqueológico maya. La milenaria metrópoli es uno de los cerca de 80 sitios que han sido detectados por el Proyecto de Reconocimiento Arqueológico en el Sureste de Campeche, que comenzó en 1996. La localización de estos lugares se ha basado principalmente en el reconocimiento por medio de fotografía aérea a gran escala. Hasta ahora, el sitio había permanecido ignoto para las expediciones científicas y a él llegaban únicamente los chicleros y madereros de la región. “Con las fotografías aéreas, examinadas estereoscópicamente, hallamos muchos rasgos que evidentemente eran vestigios arquitectónicos. A partir de ahí tomamos las coordenadas y el siguiente paso fue localizar los antiguos callejones utilizados por chicleros y madereros para poder llegar a la zona”, explicó Sprajc. El sitio comprende tres complejos monumentales con numerosas estructuras de tipo piramidal y palaciego, incluyendo dos canchas de juego de pelota, patios, plazas, monumentos esculpidos y áreas habitacionales. De acuerdo con el INAH, lo más impresionante del lugar son los volúmenes constructivos que presentan muchos edificios, incluyendo una pirámide de 23 metros de altura. No obstante, la gran cantidad de estelas y altares es lo que mejor refleja el esplendor de la ciudad en el llamado periodo Clásico Tar-

FOTOS: INAH

TRES COMPLEJOS

dío (600-900 d.C.). Las 19 estelas registradas hasta el momento combinan inscripciones grabadas y estuco pintado, una característica poco común en este tipo de monumentos. Otra singularidad de Chactún es que pese a su proximidad con el complejo de Río Bec, su estilo arquitectónico difiere del mismo. No cuenta con torres gemelas, sino que se trata de estructuras piramidales más asociadas a la arquitectura del Petén campechano, acotó el INAH. EFE


PAÍS

Miércoles 19 de junio de 2013

Jorge Luis Preciado apareció sorpresivamente acompañado de senadores conocidos como calderonistas, entre ellos, Luisa María Calderón. FOTO: ESPECIAL

Son compra de lealtades y dinero para apoyar a candidatos, denuncia el administrativo ROBERTO FONSECA

C

ada uno de los 38 senadores de Acción Nacional (PAN) recibió 430 mil pesos –más de 16 millones en total- en aras de tranquilizar a la bancada, asegurar lealtades al nuevo coordinador Jorge Luis Preciado, recién designado por Gustavo Madero, y para apoyar las campañas electorales. La denuncia la hizo ayer el senador José Luis Lavalle, quien de inmediato fue suspendido como vicecoordinador administrativo de la fracción. Esos recursos, agregó el legislador, presumiblemente serían destinados a respaldar a los candidatos panistas en los 14 estados donde habrá elecciones el 14 de julio próximo. El nuevo escándalo, inicialmente negado por el coordinador y luego calificado de “error administrativo”, apareció cuando la crisis del PAN se reflejaba en la división entre los propios senadores afines a Felipe Calderón y a Ernesto Cordero. El escándalo se inició con acusaciones por el usufructo de un salario mensual de 76 mil pesos y un préstamo de 300 mil a Juan Ignacio Zavala sin prestar ningún servicio, pues el propio Ernesto Cordero negó tener asesores y entre éstos al cuñado del ex presidente Felipe Calderón. En ese ambiente de fuego cruza-

Dan 430 mil pesos a cada senador

SE REPARTE 16 MILL

LA BANCADA PAN

do, Roberto Gil, ex secretario particular del ex presidente Felipe Calderón, pidió un préstamo para que el dinero llegara al cuñado de Calderón Hinojosa, Juan Ignacio Zavala. “Yo se lo presté a él, y aún se me descuenta de mi dieta; los descuentos no se han terminado”, comentó Gil Zuarth. El conflicto blanquiazul se internacionalizó cuando el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, rechazó desde España haber contratado a Juan Ignacio Zavala como asesor del grupo parlamentario del PAN durante su etapa de coordinador. Contra su dicho, el propio Zavala reconoció haber trabajado con él y colaborar con Cordero Arroyo tanto como como presidente de la Mesa Directiva y durante su etapa como coordinador panista. “No, en el grupo parlamentario no”, respondió Cordero en Madrid al ser cuestionado sobre si contrató los servicios del cuñado de Calderón cuando coordinó la bancada panista. “Yo no tengo asesores en el grupo parlamentario. Me remito a lo dicho. Mi gestión ha sido auditada no una sino varias veces y no hay una sola cuestión que haga suponer alguna irregularidad cuando fui coordinador parlamentario. Eso habla por sí solo, es más que claro”, aseguró Cordero,

VÁZQUEZ MOTA, EN ESCENA POLÍTICA

La ex candidata a la Presidencia de México por el Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota ,regresó a la escena política después de haber desaparecido tras el proceso electoral de 2012. Ayer, la panista asistió a un acto de campaña de Eduardo Ortiz, el candidato a la alcaldía de Culiacán, Sinaloa, por la coalición Unidos tú Ganas. De hecho, ella fue quien subió a sus cuentas de Twitter y Facebook la foto con el aspirante. luego de que el Presidente del PAN, Gustavo Madero, suspendiera la asignación de contratos a empresas y asesores mientras se investigan presuntas irregularidades en la gestión del anterior presupuesto de la bancada panista. Juan Ignacio Zavala comentó que hasta hace un mes asesoraba a Ernesto Cordero como presidente del Senado y como coordinador del grupo panista. Por esa encomienda percibía 76 mil pesos al mes. En otro punto del grupo calde-

ronista, ayer el ex vicecoordinador administrativo del PAN en el Senado de la República, Jorge Luis Lavalle, aceptó que durante la gestión de Ernesto Cordero como coordinador panista se hizo un depositó de 300 mil pesos directo a la cuenta del cuñado del ex presidente Felipe Calderón, Juan Ignacio Zavala, por un préstamo solicitado por el senador Roberto Gil. Lavalle dijo que es “perfectamente normal” que se depositen recursos públicos a un particular, mientras el

préstamo sea a nombre de un legislador, pues explicó que las bancadas tienen autonomía en el presupuesto que se le asignan. Detalló que todos los préstamos deben ser liquidados al 31 de diciembre del año en curso y que el dinero que se entregó a Zavala tendrá que pagarlo el senador Gil. Reconoció que el préstamo a Zavala es independiente de lo que cobra por asesoría a Ernesto Cordero, como presidente de la Mesa Directiva, el cual, aclaró, no es un gasto de la bancada panista.


El diario sin límites

14:30 horas…

El documento para punto de acuerdo que propone el PRD para que Georgina Kessel se presente a responder por el dinero.

“No he autorizado ninguna transferencia”

19:30 horas

“Fue un error administrativo” JORGE LUIS PRECIADO Coordinador de la bancada panista en el Senado

“Nota por nota, comprobante por comprobante”

ONES

NISTA

Además, reveló que a cada senador se le designan 75 mil pesos mensuales para contratación de asesores, y cada vicecoordinador usa de 90 mil pesos en el mismo periodo para hacerse de asesores. Ante el escándalo por el reparto de 16 millones de pesos, Preciado acusó a los corderistas de intentar embarcarlo con ese depósito. “No he autorizado ninguna transferencia de 430 mil pesos a ningún senador de mi bancada. Y el dinero que a mí se me transfirió, por esa cantidad, lo devolví puntualmente al grupo parlamentario”, afirmó tajante. - ¿Lo querían embarcar? -Pues mira, yo ya soy un gato muy revolcado, o sea ya estas jugadas de primaria yo ya las conozco hace mucho rato”. -¿Lo está acusando (a Jorge Luis Lavalle) de mal administrador de recursos? -Lo que dije es que hicieron movimientos sin mi autorización y eso los llevó a que los quitara del cargo. Me dijeron que ese dinero era para la agenda legislativa, pero yo le mandé la carta el día 10 (de junio) y lamentablemente, con todo el cariño y amor que le tengo, tuve que destituirlo un día después. Por la noche reculó y aceptó. Dijo que esos recursos son “reembolsables mediante su debida comprobación para actividades legislativas, foros, asesorías, oficina de atención ciudadana y actividades de difusión y capacitación”.

LA GUERRA DE declaraciones que hay al interior de la bancada del PAN en el Senado debe dejarse atrás y mejor “abrir todos los gastos en internet del grupo parlamentario, nota por nota, comprobante por comprobante”, comentó el senador de ese partido, Javier Corral. Dijo que si el PAN transparenta todos sus gastos, estará presentándose “la oportunidad de obligar a todos los grupos parlamentarios a hacerlo de igual forma; cerca de mil millones de pesos que las bancadas reciben como subvenciones y de las que no se da cuentas a nadie, ese es el fondo del asunto”. Dijo que el antídoto para terminar con la polémica, es “abrir las cuentas del PAN, y de esta forma quitar esa capacidad de maniobra que tienen las cúpulas partidistas para manejar a sus grupos a su antojo, porque el Congreso se maneja con dinero”. Añadió que en el Congreso, la comprobación de gastos “está muy relajada”. Informó que no asistirá a la reunión de senadores del grupo de Ernesto Cordero, ya que “no les voy a hacer el caldo gordo”. “Mañana reformarán el reglamento, pero que lo hagan retroactivo al 1 de septiembre, para que exista transparencia de todos los recursos; saber en qué hemos gastado, cuántos préstamos y a quiénes se les han hecho”. Corral Jurado destacó que esto debe tomarse como el inicio de una “cruzada por la transparencia en los poderes legislativos, no sólo a nivel nacional sino en los congresos locales también”. Dijo que los senadores “ganan muy buen dinero” y tienen además apoyos adicionales muy importantes, “como para todavía tener el privilegio de préstamos con tasa cero, por lo que si un senador quiere ayudar a sus amigos, que vaya a los bancos a pedir, y no ayudar con recursos públicos a un amigo en desgracia”. ROBERTO FONSECA

Con Georgina Kessel desapareció de Sener un crédito de 30 mdd calidad y competitividad del país” tal y como lo preveía el Plan Nacional de Desarrollo 200720112, situación que no sucedió, según reportes ada se sabe de los más de 30 millones de preliminares de la ASF. “La Cuenta Pública 2011 de la Auditoria Sudólares que recibió en 2009 Georgina Kessel Martínez cuando fungió como perior de la Federación (ASF) informó que el titular de la Secretaría de Energía (Sener) para proyecto no se había iniciado debido a la defi“dotar” de electricidad a más de 50 mil vivien- ciente planeación; y los recursos no se utilizaron para la operación del proyecto ni se canadas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. El servicio nunca se prestó a casi 400 mil lizaron a la Comisión Federal de Electricidad mexicanos y, al no haberse realizado las obras, para ejecutar el Programa de Electrificación el asunto ya está en manos de la Auditoría Su- Rural”, detalló José Luis Muñoz Soria (PRD), y perior de la Federación (ASF) y pronto podría entregó copias del punto de acuerdo que se presentará para que Kessel responda. llegar a la Procuraduría General de la El legislador, quien también presiRepublica (PGR) por decisión de lede la Comisión de Vigilancia de la gisladores del Partido de la RevoAuditoría Superior de la Federalución Democrática (PRD). ción, lamentó que –los recursos La historia es la siguiente: mil viviendas serían pactados con el Banco Mundial En 2009 el Banco Mundial beneficiadas con para beneficiar a más de 250 mil (Internacional Banck for Rela aplicación de los habitantes de la zona sur del país– construcction and Development) recursos en infraeshasta el momento se desconozca transfirió al gobierno mexicano tructura eléctrica su destino. dicha aportación en dólares etiqueA pesar de que el plazo vence en tados en dos rubros: 15 millones como diciembre próximo, Muñoz Soria recalcó “préstamo” y una cantidad similar en “donación”, con la intención de que la dependencia que se corre el riesgo de que prescriba el convemexicana cumpliera con el proyecto denomi- nio y que el gobierno federal no tenga solvencia para devolver el total de los recursos, incluso, los nado Servicios Integrales de Energía. Dicho proyecto –formulado en 2005, cuan- intereses que se han generado hasta este 2013. “Los rendimientos financieros que han arrodo el Felipe Calderón Hinojosa fungía como titular de la dependencia federal– contemplaba jado los 30 millones de dólares superan el mique entre 2001 y 2006 la demanda de energía llón 350 mil dólares por año, y no se ha puesto eléctrica en el país aumentaría 6.3 por ciento, en marcha algún plan para la recuperar el costo y quedarían cinco millones de habitantes sin financiero que genera”, finalizó el también inteeste servicio, según las estimaciones que pre- grante del Centro de Estudios de las Finanzas vió la Secretaría de Hacienda Crédito Público Públicas. Todos estos elementos, anunció a 24 HO(SHCP) en aquellos años. Por este motivo, la ex titular Kessel Martínez RAS, serán presentados este miércoles en la sey el ex presidente Felipe Calderón aceptaron el sión de la Comisión Permanente del Congreso préstamo y la donación a fin de dotar “de la in- de la Unión para solicitar de una investigación fraestructura eléctrica para elevar la cobertura, penal y sancionar a los responsables.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

N

50


6 PAÍS

Miércoles 19 de junio de 2013

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El síndrome del forastero

A

lgo les pasa a los presidentes mexicanos cuando salen del país que les da por decir en el extranjero lo que no se atreven a decir de frente, en su casa, a sus gobernados. Tener que leer la prensa extranjera cuando un mandatario mexicano viaja al exterior, para enterarse de lo que realmente piensa y de lo que planea hacer en su gobierno, es una añeja y extraña costumbre de los Ejecutivos nacionales que, desde la vieja era priista, y luego continuada por los presidentes del PAN, suelen ser mucho más honestos fuera del país que cuando hablan a la prensa local. Lo han hecho muchos mandatarios y lo acaba de hacer el presidente Enrique Peña Nieto, quien durante su actual visita al Reino Unido, invitado a la Cumbre del G-8, tuvo uno de estos ataques de sinceridad y nos dijo a los mexicanos -y por supuesto a los inversionistas de las economías más poderosas del mundo- que sí piensa cambiar la Constitución para abrir completamente áreas de la paraestatal Petróleos Mexicanos al capital privado nacional y extranjero. Algo que nunca había dicho aquí el presidente fue revelado desde el exterior y modifica radicalmente el panorama para la discusión y el debate de la reforma de Pemex, también llamada reforma energética. Hasta ahora la posición de la administración Peña era que dicha reforma no contemplaría cambios a la Constitución y sólo modificaría leyes reglamentarias para abrir partes del proceso petrolero a la participación de empresas privadas, y aunque se insiste en que no cambiará la propiedad estatal, ya se habla de inversión privada en áreas hoy vedadas por el texto constitucional. El mismo mandatario afirma que ya tiene acuerdos con los partidos que integran el Pacto por México, que su propuesta de reformas estará lista en dos o tres meses y anticipa que no será un “debate fácil” y habrá quienes se inconformen, pero “las reformas se logran con mayorías y así funcionan las democracias”. Y aquí surgen dos preguntas, la primera por qué Peña y su equipo no habían revelado en México el verdadero sentido de su reforma a Pemex, y la segunda, cuando habla de un “debate difícil”, ¿está pensando en Andrés Manuel López Obrador y la izquierda en las calles reclamando la propiedad de Pemex para la Nación y no para las empresas internacionales? Porque hoy el panorama no parece muy alentador. Es claro que el PRD no transitará con una reforma que incluya cambios constitucionales como ya lo han advertido sus dirigentes; y también es claro que López Obrador encontrará en el debate petrolero el elemento ideal para recobrar fuerzas perdidas y relanzar su movimiento nacional que sigue en ciernes. Pero la parte más complicada no serán los que estén en contra, esos están claramente identificados tanto en el Congreso como en las calles; la duda surge en los votos a favor que dice tener Peña Nieto listos para pasar la iniciativa constitucional. Si se refiere al PAN valdría la pena preguntarse y preguntarle -tal vez nos lo diga en su siguiente viaje al extranjero- ¿a cuál PAN se refiere el presidente, al de Gustavo Madero o al de Calderón y Ernesto Cordero? Porque esos dos panismos, totalmente fracturados y enfrentados, se están sacando los ojos y se ve muy difícil que se pongan de acuerdo para apoyar la reforma peñista en materia petrolera. Así que los cálculos presidenciales sobre la reforma a Pemex parecen optimistas. Veremos si a su regreso los forasteros explican mejor en qué se basa el optimismo o quizá habrá que esperar la próxima gira por el extranjero para saberlo. NOTAS INDISCRETAS…Se recrudece la guerra de los senadores del PAN. Jorge Luis Preciado, al destituir al vicecoordinador Francisco Domínguez, que era una posición aún de Cordero, no sólo invalidó la reunión de hoy de los calderonistas para modificar estatutos y acotar al coordinador. De paso, Preciado se cobró el pago de 433 mil pesos a los 38 senadores, autorizado por Domínguez, y del que lo quiso responsabilizar el administrador Lavalle Mauri, también destituido. Las cosas se ponen rudas entre los senadores panistas… A propósito, Ernesto Cordero reconoció en radio que sí tenía tres asesores como coordinador y que uno era Juan Ignacio Zavala que cobrara casi 90 mil pesos mensuales. La otra, dicen, era Alejandra Sota, y ¿quién sería el tercer asesor?.. Los dados disparan. Escalera doble.

Peña rectifica sobre reforma energética

El Pacto por México estudia si se modifica la Constitución o las leyes secundarias; se conservarán rectoría de Pemex y propiedad de hidrocarburos

L

ONDRES. El Pacto por México evalúa si la reforma en materia petrolera será de alcance constitucional o sólo a las leyes secundarias, informó el presidente de México Enrique Peña Nieto. “Sobre la forma, sobre cómo hacerlo, estamos evaluando si ha de ser a través de una reforma constitucional o sólo a través de la legislación secundaria. Son temas que se están valorando en el acuerdo del Pacto por México antes de enviar una iniciativa”, dijo. En conferencia de prensa, luego de su participación en la Cumbre de líderes del G-8, el jefe del Ejecutivo aseguró que tanto el gobierno federal como los partidos que integran el pacto están de acuerdo en que el Estado debe mantener la propiedad de los hidrocarburos y la rectoría de Petróleos Mexicanos. Sin embargo se pronunció por explorar mecanismos que amplíen la capacidad productiva de Pemex a través de la participación del sector privado. Cuestionado hasta qué punto se permitirá la participación privada en el sector energético, pidió no adelantar puntos particulares de lo que en su momento será presentando a consideración del Congreso de la Unión. Recordó que de acuerdo con el calendario del propio Pacto México, la reforma energética será presentada durante este segundo semestre del año. “Ustedes conocerán la propuesta de acuerdo al calendario que el propio Pacto por México claramente establece. Se prevé que sea en el

FOTO: AP

SERPIENTES Y ESCALERAS

El diario sin límites

Peña Nieto y Obama en Londres. segundo semestre y ya estamos en el inicio”, afirmó.

MÉXICO SE UNE AL MUNDO PARA EVITAR EVASIÓN FISCAL

Por otra parte, el mandatario anunció ayer que México se adhirió a la declaración conjunta de la Cumbre del G-8, entre la que destaca el compromiso de las autoridades fiscales en todo el mundo para compartir su información con el fin de evitar la evasión, tema que está inscrito en el Pacto por México. “México sería el primer país que ha expresado su interés de participar

en esa iniciativa multilateral de intercambio automático de información en materia fiscal con Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido”, precisó en un mensaje a medios de comunicación, tras su participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los ocho países más desarrollados del mundo (G-8), en el complejo hotelero Lough Erne, en Irlanda del Norte. Peña Nieto dijo que con Estados Unidos ya se ha establecido un acuerdo de intercambio de información en materia fiscal, que entrará en vigor a partir del próximo año. El mandatario refrendó que México está en favor de impuestos más justos y eficientes, por lo que su gobierno impulsará este mismo año una reforma hacendaria. “Expuse que todo gobierno democrático está obligado a ser transparente y abierto de cara a los ciudadanos y a mostrar claramente cómo y en qué se gasta el dinero de los impuestos”, precisó. Asimismo, los países en desarrollo deben tener la capacidad de recabar los impuestos que se les adeudan, refirió Peña Nieto. En el G-8 se convino que las empresas internacionales deben ser transparentes respecto al pago de sus impuestos, se debe saber quiénes son sus verdaderos dueños y los recaudadores de impuestos han de tener un fácil acceso a esa información. El mandatario mexicano confirmó que en su encuentro con los líderes del G8 se abordaron tres temas: impuestos, transparencia y comercio. NOTIMEX

Privatización de Pemex no está en el Pacto: Zambrano

E

l presidente Enrique Peña Nieto debe poner “las cartas sobre la mesa” respecto a la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues “parece que Peña Nieto y sus amigos del gabinete aprovechan cada gira que hacen especialmente por Europa para ir a hablar lo que aquí no se atreven a decir en México”, aseguró el perredista, Jesús Zambrano. El lunes, el presidente Enrique Peña declaró al diario británico Financial Times y al estadunidense The Wall Street Journal sobre la necesidad de abrir Pemex a la inversión extranjera e indicó que ésta ya ha sido negociada en el Pacto por México, en el que participa el PRD. A estas declaraciones, Zambrano respondió: “que quede muy claro, en el Pacto por México no está pactado (...) ningún tipo de privatización de nuestra riqueza petrolera”.

EBRARD CONFRONTA A SU LÍDER EL EX JEFE de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, también se sumó al rechazo en contra de la reforma energética planteada por el Presidente de la República y aseguró que “el presidente del PRD debe informar los acuerdos en el Pacto a los que se refiere Peña”. Mediante su cuenta de Twitter, el perredista señaló la necesidad de convocar al Congreso Nacional del PRD “para saber si los acuerdos del Pacto (por México) son avalados por los militantes del partido o no”. “Vamos discutiendo con cartas sobre la mesa, ojalá nos pongamos de acuerdo pero en el PRD se dice modernización de Pemex sin privatización de Pemex”, indicó.

Por su parte, el PRD en el Senado de la República levantó la voz en contra de su dirigente nacional: “Si Jesús Zambrano se atrevió a comprometer el voto perredista para permitir el saqueo del petróleo de México, pues definitivamente creo que hasta ahí llegó”, expresó el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Luis Sánchez Jiménez. Sobre lo publicado,el legislador informó: “Lo que a nosotros nos dicen en el PRD, hace tiempo, es que no había ninguna intención, es más que no había la intención de presentar este año una reforma energética”. Aseguró que de ser cierta la información, Zambrano “está actuando totalmente contrario a lo que hemos establecido como un acuerdo en el PRD y en las legislaturas, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado”. REDACCIÓN Y ROBERTO FONSECA



8 PAÍS

Miércoles 19 de junio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Preciado exhibe a corderistas

J

orge Luis Preciado sonreía. Recién había destituido “por unos días…” a Francisco Domínguez Servién como vicecoordinador de la bancada panista -evitando con ello que pudiera presidir hoy la reunión convocada para modificar los estatutos de la bancada para quitarle el control financiero y político de la fraccióny ahora se plantaba ante los reporteros para leerles una carta. ¿La razón? Evidenciar “una jugada de primaria” de los corderistas -“que ya me esperaba”- para achacarle un depósito de 430 mil pesos en cada una de las cuentas de los 38 senadores del blanquiazul. El coordinador de los senadores del PAN contó la historia así: “El 7 de junio recibí un depósito de 430 mil pesos. Pregunté a qué se debía y nadie me supo explicar. Yo los devolví y envié una carta al vicecoordinador de administración (Jorge Luis Lavalle) señalándole que yo no había autorizado eso, sino que fue autorizado por la anterior administración (la de Ernesto Cordero)”. La carta de Preciado -cuya copia nos fue mostrada y repartida- tiene fecha de 10 de junio. Al día siguiente, removería del cargo a Lavalle. Ahora que se armó el escándalo y quisieron atribuirle al nuevo coordinador tal depósito, Preciado volvió a sonreír y sabiéndose ganador de esta partida comentó a los periodistas: “Esperaba que saliera este tema, preveíamos cómo podía venir… estas jugadas de primaria las conozco”. ¿Era una celada?, le preguntaron. Preciado ironizó: “A lo mejor, como andan en España, se les olvidó cómo sucedieron las cosas…”

•••

CORRAL, CONFUNDIDO.- El desfile de declaraciones panistas fue intenso. Hasta el senador Javier Corral se apersonó ante los reporteros para hacer una declaración. Llevaba una oferta para el grupo de corderistas: “Dejarnos de declaraciones y abramos todos los gastos, nota por nota, comprobante por comprobante, en internet”. Todas las cuentas, claro, desde el 1 de septiembre pasado, fecha en que inició la administración de Ernesto Cordero al frente de la bancada panista. Pero he aquí que cuando llegó se topó con la conferencia de Preciado y escuchó la versión de su coordinador a propósito del último pago de los 150 mil dólares que se autorizaron para pagarle a un despacho de abogados en Estados Unidos por llevar el caso contra el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira (regresar a los coahuilenses las cuentas que tiene congeladas en EU). Fue entonces que Corral terminó diciendo: “Ahora estoy más confundido… ahora resulta que transferimos dinero a un despacho de abogados para quitarle dinero a un Moreira y dárselo a otro Moreira… ¡Oh, qué plan tan inteligente! “¿Y no que Cordero muy peleado-muy peleado con Preciado, con Lavalle, con Salazar… y se pusieron de acuerdo los cuatro para pagar al despacho? ¡No entiendo!”

•••

EL DESTITUIDO POR DOS DÍAS.- La mejor parte de la telenovela panista de ayer fue la destitución, por dos días supuestamente, del vicecoordinador de la bancada del PAN, Francisco Domínguez Servién. El propio queretano confirmó su remoción de esta manera: “(Preciado) me dijo que quedaba fuera de la vicecoordinación en los próximos dos días”. ¿Se prestará a volver a la vicecoordinación después? Según dijo, lo va a pensar: “Por supuesto que no me voy a prestar a este tipo de situaciones, de que hoy en este momento estoy destituido y si me vuelven a restituir, lo voy a pensar muy bien” Y dio su punto de vista sobre el pleitazo que se traen: “El fondo de todo esto no es Preciado, no es Ernesto Cordero... es el reacomodo de la lucha de nuestro Partido Acción Nacional”.

•••

GEMAS: Regalito del reaparecido Marcelo Ebrard: “Grave error estratégico para México la privatización de Pemex que Peña ofrece a USA y Reino Unido, el PRD debe oponerse enérgicamente”.

El diario sin límites

Rastrea el Estado

movimientos de Granier

Varios miles de millones de pesos habrían sido desviados, presumen las dependencias encargadas de la investigación sobre el ex gobernador de Tabasco ARTURO ANGEL

L

os movimientos y utilización de recursos federales que se destinaron a Tabasco durante la administración del ex gobernador Andrés Granier se encuentran bajo la lupa de múltiples dependencias federales, entre ellas la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Lo anterior, luego de que se confirmaron diversas inconsistencias en las partidas federales asignadas al Estado, principalmente entre 2008 y 2012, y que ascenderían a varios miles de miles de millones de pesos. La Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Go- Andrés Granier sigue bajo la lupa. FOTO: NOTIMEX bernación y la Secretaría de Desarrollo Social, realiza un rastreo de cómo y en destino de 462 millones de pesos. PGR ESPERA que se gastaron esos recursos. También se encuentra bajo la lupa el AUTORIZACIÓN MÉDICA llamado Además, la CNBV en coordinación Fondo Estatal Tabasco, que recon la unidad anti lavado de la PGR, cibió participaciones federales por 4 mil La PGR sólo espera el visto revisa los movimientos bancarios de 239 millones de pesos y cuya utilización bueno de los médicos del las personas posiblemente involucrano está clara, según señalaron las fuenHospital Ángeles para das, entre ellas el mismo ex gobernates consultadas. cumplimentar la orden de dor. La ASF por su parte, tiene en curTampoco está claro el destino de arraigo girada en contra del ex so una auditoría financiera. aproximadamente 750 millones de pegobernador Andrés Granier y Uno de los ejes claves son los resos que destinaron a Tabasco como parentregarlo a las autoridades cursos asignados vía Fonden a Tate del programa Seguro Popular, pero de Tabasco. basco y que ascienden a tres mil 600 que al parecer no fueron invertidos ni En caso de que Granier sea millones de pesos. La Secretaría de tampoco devueltos. dado de alta pero no pueda Finanzas y Administración del esPartidas destinadas a áreas de salud, viajar, procedería un arraigo tado, no logró acreditar y respaldar obras y educación también están bajo redomiciliario en la ciudad como se aplicaron la mayoría de esos visión de las autoridades federales. de México. recursos. Hasta el 2009 apenas se El actual Gobierno de Tabasco, enhabían verificado con precisión el cabezado por Arturo Núñez, ha denun-

Investiga PGJ asesinato de priista LUEGO DE QUE UN MILITANTE priista falleció y dos más resultaron lesionados en una pelea entre simpatizantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), ocurrida la noche del lunes en la comunidad de La Higuera, municipio de Coxquihui, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) inició la investigación ministerial correspondiente. En colaboración con elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, la subprocuradora de la Zona Norte, Nora Hilda Liahut Franco, comenzó las pesquisas en el municipio para deslindar responsabilidades y sancionar a los culpables de estos hechos, Además, la Secretaría de Seguridad Pública reforzó la seguridad para garantizar la tranquilidad en la zona, incrementando el número de efectivos y realizando patrullajes preventivos en toda la región. Por su parte, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Érick Lagos Hernández, condenó los hechos violentos registrados en la co-

munidad, que culminaron con la muerte de un militante priista tras la agresión de simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN). Lagos Hernández indicó que, de acuerdo con la información que posee, un grupo de panistas acudió a un mitin político realizado por priistas buscando provocar una pelea. El dirigente priista convocó a los militantes panistas a la mesura y a la tranquilidad al tiempo que expresó su solidaridad con la familia de José Benito Gaona Medin, quien falleció atropellado por una persona desconocida durante la pelea entre simpatizantes de su partido y de Acción Nacional. A su propia militancia, Lagos solicito no caer en provocaciones ni confrontaciones, al tiempo que exigió a las autoridades que investiguen los hechos y deslinden responsabilidades. De acuerdo con el parte médico, los militantes lesionados, Germán Anuar Valencia y Enrique García Luna, ya se encuentran fuera de peligro. REDACCIÓN

CAMACHO PIDE PASIÓN A SU MILITANCIA La política se hace con ideas inteligentes, buena organización, pero, por encima de todo, con el corazón y mucha pasión, dijo César Camacho, presidente del CEN del PRI, en gira de apoyo a los candidatos del PRI por el municipio industrial de Gómez Palacio, Durango, donde acudió a la toma de


PAÍS 9 El diario sin límites

SALTA LA “PUS” EN TABASCO: NÚÑEZ EN EL ESTADO DE TABASCO “no hay punto donde no pongas el dedo y salte la pus”, aseguró el gobernador Arturo Núñez Jiménez, al referirse al “desfalco generalizado” realizado durante la administración de Andrés Granier Melo. En entrevista radiofónica, el mandatario tabasqueño expuso que se encontraron adeudos en todos los ramos de la administración pública: «Obra pública, adquisiciones, proveeduría médica, licencias de conducir, adeudos por todas partes [...] alquiler de camionetas blindadas, avión privado para el servicio del gobernador». Sobre el ex gobernador Granier Melo, señaló que «no se puede ser gobernador del estado de Tabasco y no saber de un desfalco, que en sólo un caso, el monto de lo desviado asciende a mil 900 millones de pesos». También consideró que hay fallas en el sistema de fiscalización y control de gasto: “Se supone que tenemos hasta seis instancias de control y fiscalización del gasto que tenían que ver con el cuidado de los recursos. Tres federales y tres en el ámbito estatal”. “De ninguna manera insinúo que los órganos de control y fiscalización estuviesen coludidos, pero algo está fallando en el sistema de fiscalización”, puntualizó. TABASCO HOY ciado un faltante de no menos de dos mil 400 millones de pesos en distintos sectores. Hasta el momento, la PGR no ha encontrado elementos suficientes que permitan establecer la responsabilidad directa de Granier en los malos manejos o alguna evidencia de enriquecimiento ilícito. En la dependencia que encabeza Jesús Murillo Karam advirtieron que la indagatoria aún podría extenderse varios meses antes de llegar a conclusiones acusatorias. Esta indagatoria, es distinta a la que el gobierno de Tabasco sigue por su propia cuenta y en la que Granier sí figura ya como indiciado.

Miércoles 19 de junio de 2013

Detienen a ex secretario de delegado de Coyoacán

L

a mañana de ayer, elementos de la Procuraduría capitalina detuvieron a Eduardo Ramírez Vallejo, ex secretario particular del jefe delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo, en su domicilio de Santa Úrsula Coapa por el delito de cohecho. Supuestamente, el ex funcionario pidió un millón de pesos al empresario Manuel Dacosta para reabrir una gasolinera clausurada. La detención de Ramírez Vallejo es apenas la punta del iceberg de la corrupción que priva en la delegación, aseguró el Partido Acción Nacional en el DF. El diputado panista por Coyoacán en la Asamblea Legislativa, Andrés Sánchez, informó que Ramírez Vallejo tiene 48 horas para probar su inocencia, e hizo un llamado para se aplique la ley y evitar que se genere “una simulación” de juicio. horas tiene

48

El asambleísta aseguró que esta denuncia impacta a la administración coyoacanense, pues el delito quedó establecido en la grabación que realizó el empresario que fue extorsionado. Reiteró que su partido pedirá al jefe de Gobierno que las diligencias correspondientes garanticen que ningún ciudadano este por encima de la ley, “aunque sea el compadre del delegado o incluso su secretario”, apuntó. El legislador reconoció que el trabajo que realiza la Procuraduría capitalina es con base en lo que “ya se conoce de los hechos de corrupción, cohecho y extorsión en la delegación Coyoacán, que es sólo un ápice de todo lo que existe” aseguró. Por su parte, el jefe de gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera, indicó sobre el caso que “se está cumplimentando un mandamiento judicial” por lo que señaló que estará pendiente de que se revise el debido proceso judicial. RAFAEL RAMÍREZ

Ramírez Vallejo para probar su inocencia.

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

F

PRD: Ebrard contra Navarrete

alta mucho tiempo, pero el perredismo ya se mueve para la sucesión. Si en el PAN pelean con corruptelas a partir de las partidas senatoriales, en el PRD se preparan con alianzas de muchos signos. Y si en medio está René Bejarano, es posible imaginar cómo actuarán las tribus. El Señor de las Ligas, como es popular, tiene prácticamente sellada su alianza con Marcelo Ebrard para dar la pelea por Izquierda Democrática Nacional ante Nueva Izquierda o Los Chuchos. Ebrard ya anda en campaña con el país. No alcanza el eco mediático de su impulsor Andrés López porque en política hay niveles y los liderazgos no se endosan, pero la estructura de Bejarano es significativa y no tiene otra cosa a la mano. Así continuará, con la idea de allegarse simpatías, y poco a poco incrementará sus apariciones públicas a fin de atraer la atención de los medios. Aprovechará espacios como ayer, cuando salió a oponerse a la apertura petrolera con reformas constitucionales y al mismo tiempo confrontar al dirigente perredista Jesús Zambrano por su participación en el Pacto por México. Su táctica será de enfrentamiento con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

EL ROMPIMIENTO PÚBLICO EBRARD-MANCERA

Eduardo Ramírez Vallejo. FOTO: CUARTOSCURO

Investigan a hijo de Reynoso

A protesta de la Estructura Electoral y de Promoción del Voto de esta localidad. El líder nacional del tricolor exhortó a la militancia a buscar el voto para los candidatos del PRI: “Tenemos que llamar a nuestros amigos, a nuestra familia y a la gente con la que trabajamos, a votar no sólo por unas siglas y por unas personas, sino por un proyecto, en el que les vaya bien a los duranguenses”.

TELÉFONO ROJO

guascalientes, Ags.- La Procuraduría General de Justicia del Estado investiga al hijo del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, Luis Armando Reynoso López por lavado de dinero, informó el fiscal estatal, Felipe Muñoz Vázquez El procurador del estado indicó: “la PGR dentro de sus ámbitos de competencia y atribuciones actuará; nosotros estamos integrando algunas otras averiguaciones previas en contra del señor Luis Armando Reynoso y tenemos alguna otra investigación en la que está involucrado su hijo”. “Ya había una averiguación previa en contra de él, incluso ya habían sido citados a declarar si mal no recuerdo un señor de apellido Loperena, por lavado de dinero estamos investigando. El señor Loperena ya había sido cita-

do y próximamente serán citados a declarar tanto el señor Reynoso como su hijo”, detalló. “Esta es una averiguación previa que tenemos nosotros y que nos derivó hace tiempo la Procuraduría General de la República, se tendrá que citar a todos los que tengamos que citar, citaremos a todo aquel que se haga necesario, conmigo si no hay diferencias”, resaltó. Con respecto al caso que se tiene en contra del ex mandatario Reynoso Femat, el funcionario estatal dijo: “como ustedes saben este es un caso que se encuentra en instrucción, aquí a él se le fijó una fianza, hasta ahora ha interpuesto algunos recursos para evitar el pago de la fianza, en este caso estamos analizando cuál ha sido la actuación del Juez Tercero de Distrito”. DIARIO HIDROCÁLIDO

Como Los Chuchos no están ciegos, ya leyeron la estrategia de sus adversarios internos. Y ya tienen prospecto: Carlos Navarrete. Un hombre de experiencia: diputado federal en 1988 por el Frente Democrático Nacional, candidato a gobernador de Guanajuato, coordinador perredista en el Senado de la República y actual secretario de Trabajo y Fomento al Empleo en el GDF. Los Chuchos han optado por él porque concilia. Amén de su experiencia y buena imagen interna, aspiran a conseguirle el apoyo de Miguel Mancera. En tal condición sellaría la alianza Mancera-Jesús Ortega-Jesús Zambrano, frente ya utilizado para vencer a René Bejarano y los ebrardistas por el control del perredismo capitalino. Los preparativos están en marcha y la pelea Marcelo Ebrard-Carlos Navarrete significará algo más: el rompimiento político público de Mancera con su antecesor, uno de los beneficiarios de la crisis de inseguridad en el Distrito Federal. Pero antes de esta contienda, Los Chuchos deberán ganar otra: aprovechar su dominio en el Consejo Nacional para llevar a una elección cerrada. Así correrían menos riesgos De lo contrario, si abren el proceso, se enfrentarían a la operación de masas y manipulación de votos en los cuales el bejaranismo es experto.

LA PEÑISTA ANA LILIA HERRERA ASUME EL MT

El Pronasol de Carlos Salinas giró sobre diferentes ejes. Era un programa de gobierno, pero también un proyecto políticoelectoral con gran éxito en las votaciones de 1991 y 1994. A través de él empataban acciones las oficinas públicas y el Movimiento Territorial, una organización liderada por Carlos Sobrino al servicio del priismo sin ser priista. Adherente, le llaman. A Sobrino lo sucedieron Carlos Flores Rico, actual funcionario de la CFE, y Aníbal Peralta. Hoy ese agrupamiento cambiará de dirigente. Llegará la senadora Ana Lilia Herrera, ex aspirante a gobernadora del Estado de México y muy cercana al presidente Enrique Peña. El Movimiento Territorial debe ser su plataforma para mayores cosas, a condición de recuperarle su papel de gestor social y de organización de masas en zonas urbanas.


10 PAÍS

Miércoles 19 de junio de 2013

Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

E

Pemex, hasta el fondo

l presidente Enrique Peña Nieto va por el resto. Invertirá todo su capital político -que se ha venido dilapidando aceleradamenteen busca de la reforma madre, la de Pemex. Peña Nieto se pintó de guerra y anunció a los inversionistas en Londres y en Nueva York el final de ocho décadas de tabú y que para llevarla a cabo, propondrá reformas constitucionales. Nada de timidez en la iniciativa que entrará en septiembre a las cámaras, ni gradualismos. Al advertir que habrá cambios constitucionales, el Presidente definió los términos de la batalla política que dará. “La reforma será transformacional”, anticipó. “Transformacional” es la palabra que define el camino que seguirá Peña Nieto. ¿Qué significa? La transformación de Pemex, de una empresa diseñada para ser el sustento de las finanzas del gobierno, a un negocio. Es decir, el cambio será desde las entrañas y buscará terminar con una vieja discusión ideológica. Pemex no nació para generar dinero, y ahora quieren que así sea. Nació como soporte nacional, no como generadora de ingresos para el país. Era absurdo comparar a Pemex con Petrobras, porque su génesis tuvo diferentes objetivos. Era normal compararla con la saudita Aramco, rentable pero pilar del Estado. Ahora, perfiló el Presidente, va por el modelo de empresa, un negocio donde se abra a la inversión extranjera el petróleo y el gas. Peña Nieto quiere permitir a empresas petroleras del mundo que compartan los riesgos que representa la explotación, una fuente de conflicto antigua, al existir el rechazo a que se permitieran los contratos de riesgo que se negociaron en secreto durante el gobierno de Miguel Alemán, porque significaba, de acuerdo con el argumento, que violaba la Ley Reglamentaria del artículo 27 en materia de petróleo, que señala, en su artículo sexto, que “las remuneraciones siempre serán en efectivo, y en ningún caso por los servicios que se presten o las obras que se ejecuten, porcentajes en los productos, ni participación en los resultados de las explotaciones”. Peña Nieto, por lo que dijo a la prensa internacional, está listo para la batalla ideológica. Está convencido que abrir Pemex al sector privado llevará a México detonará la inversión y el crecimiento. El Presidente puso la maquinaria a andar y esta semana envió al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, a estudiar los modelos de Brasil y Colombia. Ecopetrol aplica medios técnicos y financieros para cumplir objetivos empresariales, y permite concesiones al sector privado y contratos de riesgo, mientras que Petrobras está totalmente abierto a la inversión privada doméstica y extranjera con beneficios fiscales. La definición de Peña Nieto sepultó la propuesta del modelo de Aramco, en los Emiratos Árabes Unidos, que se conduce como empresa privada pero es 100% propiedad del gobierno. Este modelo no requiere cambios constitucionales, a diferencia de los esquemas de Petrobras y Ecopetrol. Un modelo intermedio que se analizó por el equipo de transición de Peña Nieto fue el noruego de Stateoil, donde el Estado es un fuerte regulador de la industria a partir del principio de que es dueño de los hidrocarburos pero permite la inversión privada en su explotación. Inclusive, el secretario Joaquín Coldwell afirmó en mayo que sería el modelo para elaborar la propuesta energética. Peña Nieto fue muy claro en sus entrevistas sobre su determinación de hacer cambios constitucionales. Este martes, sin embargo, durante una conferencia de prensa en Londres, matizó al afirmar que aún no está decidido si la reforma de Pemex será constitucional o sólo requerirá modificaciones a la legislación secundaria. Reaccionó al juego semántico de la oposición. Abrir Pemex a la inversión privada no es privatizar. Pero en el lenguaje político ordinario, es lo mismo. La línea de flotación parecería ser que sólo si no se toca la Constitución no se privatiza Pemex. Pero si se toca, según ese alegato, habrá privatización. En todo caso, habrá que creerle a lo que repitió durante las entrevistas: sí habrá reformas a la Constitución para lo cual necesita dos terceras partes de la cámara de origen. Si es en el Congreso, la alianza PRI, Verde y Nueva Alianza tendría 251 votos, 74 cortos del 75% requerido que tendrían que salir del PAN, porque no se espera que salgan del PRD, PT o Movimiento Ciudadano. Si es en el Senado, el PRI, Verde y Nueva Alianza se quedarían a 33 votos del 75%, que también tendría que aportar el PAN. Peña Nieto juega a la segura, visto que el PAN, que ha pugnado por esas reformas por años, difícilmente se va a oponer. Pero llevarlo a la mesa de discusión a tres meses de presentarse la reforma, es un ejercicio inteligente y hábil para procesarla política e ideológicamente, porque parece que para finales de año, si la movilización de la izquierda social no lo impide, la inversión extranjera finalmente llegará a Pemex.

Vanessa Rubio, subsecretaria de Relaciones Exteriores

México quiere a CA en paz y prosperidad La encargada de los asuntos para América Latina afirmó que el gobierno actual tiene una responsabilidad con el desarrollo de Centroamérica PIERRE-MARC RENÉ

cer la cooperación en materia de seguridad. La reunión, agregó, será la primera entre México y i Centroamérica está en paz, si está segura, si Centroamérica desde que todos los países de la región fires próspera, México tiene más posibilidades de maron el tratado único de libre comercio, con el objetivo ser seguro, pacífico y próspero”, aseguró Va- de reforzar el intercambio comercial. “La agenda tiene que ver con cooperación, con temas nessa Rubio, subsecretaria de Relaciones Exteeconómicos, comercio e inversión, temas de infraestrucriores para América Latina y el Caribe. La funcionaria de Relaciones Exteriores afirmó que tura fronteriza”, además de abordar las cuestiones migrala nueva política exterior de México busca dar prioridad torias y la seguridad en la región, detalló la subsecretaria. “Creo que es importante que México tome el lideraza su relación con el resto de Latinoamérica, pero tiene el objetivo de reforzar especialmente sus lazos políticos y go en el seguimiento de estos temas. Ahora les toca venir económicos con Centroamérica, con proyectos de desa- a México a conocer parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones. Es en un estado rrollo que aporten beneficios que además es frontera con mutuos y garanticen la paz y el sur, frontera con Guala prosperidad regional. temala, que es justamente “Llegó un momento en como un ejemplo de vínculo donde tenemos que pensar con toda la región”, indicó. en que México tiene una Vanessa Rubio comentó responsabilidad con el deque México cuenta con un sarrollo de Centroamérica. fondo llamado el FideicoLo que nosotros queremos miso Mesoamérica, creado es tener un México en paz en 2011, de 160 millones de y un México seguro. Si Cendólares destinado a apoyar troamérica está en paz, si proyectos de infraestructura está segura, si es próspera, en Centroamérica. México tiene más posibiliEste fondo ha servido dades de ser seguro, pacífico hasta ahora para construir y próspero”, dijo. dos carreteras en Nicaragua Rubio se refirió a este y Honduras, así como un tema al anunciar la reunión puente en Belice. de cancilleres de Centroa“Tenemos un grupo ammérica, República Dominiplio de proyectos sujetos cana y Colombia que se realia ser financiados por los zará este jueves y viernes en países en individual, por el San Cristóbal de las Casas, BID (Banco InteramericaChiapas. no de Desarrollo), por otras La reunión dará seguiinstancias internacionales miento a diferentes acuerdos La funcionaria anunció una reunión de cancilleres. como el Banco Centroamefirmados recientemente entre México y países centroamericanos, así como al Meca- ricano de Integración Económica (BCIE) y por este fideinismo de Tuxtla que incluye a estas naciones además de comiso”, expuso. En el tema de la seguridad, la subsecretaria señaló que República Dominicana y a Colombia. La subsecretaria señaló que en materia de política ex- la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está construterior, el gobierno de Enrique Peña Nieto priorizó el re- yendo cuatro puntos de control migratorio en la frontera fuerzo de sus relaciones con Latinoamérica y el fortaleci- de Guatemala. Estos puntos incluirán estaciones migratorias especializadas para niños migrantes. miento de la cooperación con Centroamérica. “La frontera sur es una prioridad para la política exRecordó que el presidente se reunió en febrero pasado con los países miembros del Sistema de Integración terior”, aseguró Rubio. “Es una gran prioridad para el Centroamericana (SICA) en Costa Rica, donde se com- gobierno de México que se haga una frontera próspera prometió a impulsar el intercambio comercial y fortale- y segura”.

S

FOTO: ESPECIAL

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El diario sin límites

REGISTRO REVIENTA PRD REUNIÓN CON GOBERNADOR

El PRD en la Cámara de Diputados acusó la imposición del priista Pedro Gómez como presidente de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa), lo que provocó la suspensión de la reunión prevista entre el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y Cocopa. El diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD), se inconformó con el proceso y denunció que los integrantes de la Cocopa no fueron convocados, por lo que la designación del priista “se realizó por oficio”, lo cual es una violación al procedimiento que marca la Constitución. Señaló que es incongruente que un priista presida la Cocopa cuando el EZLN se levantó contra priistas. VÍCTOR RODRÍGUEZ

INAUGURAN FORO SOBRE REFORMA FINANCIERA

La iniciativa de reforma financiera impulsará la economía mexicana, mediante la implementación de mayores créditos a empresas y particulares, sostuvo el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, al inaugurar el primero de cuatro foros sobre la reforma financiera que presentó el presidente Enrique Peña Nieto. La reforma, emitida por el Pacto por México, contiene 13 iniciativas que reforman 34 ordenamientos jurídicos, con el propósito de fortalecer la Banca de Desarrollo. “Con estos se habrá de contribuir al cumplimiento de los objetivos centrales de la iniciativa: que se logre prestar más y que el crédito sea más barato”, señaló. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

SOCIEDAD

Miércoles 19 de junio de 2013

JUAN LUIS RAMOS

EN LA INFORMALIDAD 6.6 MILLONES DE CAMPESINOS

E

Al cierre de mayo se habían ejercido cuatro de cada 10 pesos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural; el titular de la dependencia justifica el retraso por el cambio de gobierno y la veda electoral

FOTO: CUARTOSCURO

l titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez justificó el “atípico” ejercicio presupuestal para el sector por el cambio de gobierno y la veda electoral. Asociaciones campesinas acusan trabas en el ejercicio presupuestal para el sector y el consecuente subejercicio de dichos recursos. La transición de gobierno en el país y la veda electoral por los comicios a realizarse el próximo 7 de julio en 14 estados del país son los principales motivos por lo que ha habido un retraso en la entrega de recursos, sin embargo en la Secretaría “estamos normalizando ya nuestro ejercicio presupuestal”, aseguró Martínez y Martínez en conferencia de prensa. “En un gobierno que inicia esta es una situación natural. Sin embargo, al mes de mayo estamos ejerciendo 42% del presupuesto, que son más de 30 mil millones de pesos, y

Organizaciones agrarias protestan hoy en el DF

Sagarpa: subejercicio se está normalizando

espero que las cifras de finales de junio mejoren”, declaró. Por su parte, el oficial mayor de la Sagarpa, Marcos Bucio, señaló que en los dos años anteriores el ejercicio de los recursos estaba en 55% al mes de junio, por lo que recalcó que la situación de la Secretaría en este tema es “normal de acuerdo al calendario”. Sobre los señalamientos de diversas asociaciones campesinas de trabas presupuestales en programas agrarios, Bucio aceptó que esta situación ocurre en 10 estados -aunque no precisó cuáles-, pero responsabilizó a los gobiernos de los estados de no haber destinado el porcentaje de recursos que les corresponde. “Por instrucciones presidenciales se acordó que en lo referente al PEC este año el gobierno federal destina-

ría 80% de los recursos, el resto sería puesto por los estados, y algunos de ellos no lo han hecho. En lo que corresponde a la Sagarpa ya se radicó el apoyo”, puntualizó.

SUBE TONO DE RECLAMOS

Alrededor de 19 mil campesinos de 17 organizaciones agrarias nacionales se prevé que marchen este miércoles a la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir que se “destrabe” el presupuesto del PEC. Rocío Miranda Pérez, presidenta nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) señaló en un comunicado que México enfrenta el riesgo de una desaceleración económica importante, por lo que “es necesario que el Programa Especial Concurrente se reestructure y se bus-

quen presupuestos multianuales para incentivar las actividades productivas integradoras”. Los manifestantes demandarán también el diálogo “para construir un nuevo pacto rural, la reforma del campo pendiente, una cruzada por la producción de alimentos y ejercicio presupuestal”, de acuerdo con Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). La movilización fue ratificada por 11 de las 12 organizaciones que conforman el Congreso Agrario Permanente (CAP), conocido como la cúpula agraria del país, a excepción de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

MÉXICO VOLTEA A CHINA

Luego de una visita a China, el titular de la Sagarpa consideró como una

oportunidad enorme el mercado en ese país asiático para el sector primario mexicano. De acuerdo con Martínez, China importa 13% de los productos que consume, que en un país de mil 300 millones de habitantes significa un potencial importante, y México podría salir beneficiado, ya que los chinos están interesados en productos nacionales como frutas, granos y carne bovina. Ante la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio con esa nación, Martínez dijo que debe estudiarse detenidamente, ya que actualmente México importa 60 mil millones de dólares de productos de manufactura china, mientras que exporta sólo seis mil millones de dólares, en una relación de 10 a uno.

En México hay 6.6 millones de campesinos que laboran en la informalidad y que representan una quinta parte de los mexicanos que trabajan en las mismas condiciones. De acuerdo con datos del Inegi, Oaxaca, Chiapas y Guerrero son las entidades que tienen un número de población en la informalidad superior al promedio nacional. Actualmente, este sector no cuenta con acceso a servicios de salud gratuitos ni prestaciones sociales, como seguro por riesgo de trabajo, por embarazo y maternidad, o una pensión al llegar a los 65 años. Ante esta situación, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, anunció que ya cuentan un programa para dar formalidad al trabajo rural, impulsar mejores salarios y prestaciones en las zonas rurales, el cual lanzarán en breve junto con la Sagarpa y organizaciones campesinas. GABRIELA RIVERA

EL CAMPO EN CIFRAS

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en marzo de este año el sector primario tuvo una caída significativa respecto al mismo mes del año pasado. En ese mes, el valor de la producción de las actividades agropecuarias retrocedió 11.7% a tasa anual, muy por arriba de la caída de 1.8% que registró en conjunto la actividad económica, la primera en 40 meses. El sector agropecuario registró crecimientos de 10.8% en 2012 y de 5% en 2011, debido a una mayor producción de cultivos como sorgo en grano, aguacate, limón, maíz en grano, cebolla, chile verde, papaya, plátano, mango y café cereza. Según el INEGI, el dato negativo de 11.7% en marzo se debió a una menor producción de cultivos como trigo en grano, papa, chile verde, frijol, caña de azúcar, tomate rojo, avena forrajera, cebolla, tomate verde, mango, cebada en grano, plátano y café cereza.

Analizan un nuevo campus de la UNAM en el Distrito Federal

J

osé Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunció que se analiza la posibilidad de abrir un nuevo plantel en el Distrito Federal. “Estamos platicando, todavía no hay nada definido en Milpa Alta o Cuajimalpa, pero lo he platicado, lo he conversado con el jefe de Gobierno, con los delegados, estamos revisando viabilidad financiera porque la viabilidad académica, evidentemente, la tenemos”, dijo. Entrevistado al concluir su participación en el Encuentro de Grupos de Solidaridad con la

Cuestión Malvinas América del Norte, el rector recordó que la UNAM tardó 25 años en abrir una nueva escuela. Los últimos dos campus se inauguraron en León, Guanajuato y Morelia Michoacán entre 2011 y 2012. Destacó que hay interés de parte del gobierno del Distrito Federal y de los gobiernos de otras entidades por avanzar en la apertura de nuevas escuelas. Sin embargo, el presupuesto es el principal limitante, por lo que deben ser “muy responsables” a la hora de decidir. Además, anunció que la universidad contri-

buirá a la movilidad de los estudiantes, con la apertura de los Centros de Estudios Mexicanos en Francia y España en lo que resta de este año, que funcionarán como el que se encuentra en China y que abrió sus puertas el año pasado. Sobre el concurso para el ingreso a bachillerato, el rector explicó que la UNAM no puede atender la demanda en el nivel medio superior. No obstante, este año ofrecerá 34 mil lugares, que superan ligeramente su capacidad. “No podemos dar respuesta a todos los estudiantes que desean ingresar con nosotros, no

tenemos capacidad (...) por eso tenemos que seleccionar”, insistió Narro Robles. El próximo fin de semana se realizará el 17° Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior en el área metropolitana de la ciudad de México, y los resultados se darán a conocer el próximo 26 de julio. No obstante, el rector recalcó que en los últimos 13 años, después de la huelga estudiantil de 1999, se abrieron 55 mil nuevos lugares para los estudiantes: 40 mil en licenciatura, 10 mil de posgrado y cinco mil más para bachillerato REDACCIÓN


12 SOCIEDAD

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Miércoles 19 de junio de 2013

El diario sin límites

Salud para todos los

trabajadores: OIT GABRIELA RIVERA

U

¿Somos analfabetas científicos?

no de los hallazgos de la encuesta de percepción pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicada conjuntamente por el CONACYT y el INEGI en 2009 mostró que más de la mitad de los ciudadanos consultados reconocieron que confiaban más en las producciones del pensamiento mágico como la astrología y demás pseudociencias, la magia y los dogmas de la fe que en el los productos de la razón científica. La casi nula cultura científica de países como el nuestro tiene su origen precisamente en lo que el doctor en medicina Marcelino Cereijido, investigador del CINVESTAV en fisiología celular, ha definido como analfabetismo científico. En sus conferencias, el doctor Cereijido suele recurrir a imágenes muy elocuentes para describir lo mucho que como sociedad e individuos perdemos los ciudadanos, políticos, intelectuales, empresarios, gobernantes, e incluso no pocos académicos, por ser analfabetas científicos. El analfabetismo científico es la incapacidad de un individuo o de una sociedad para interpretar la realidad en la que vive con base en el razonamiento, la experimentación y la constatación de las evidencias, fuera de dogma, pensamiento mágico o principio de autoridad. El doctor Cereijido ha señalado, tanto en su abundante obra literaria de divulgación como en sus conferencias, que actualmente la humanidad se divide en dos partes: “un Primer Mundo (aproximadamente 10% de la población), que posee y desarrolla innovaciones El analfabetismo basadas en ciencia y tecnología avanzadas, y un Tercer Mundo (90%), que es analfabeta científico es la científico y produce, viaja, se comunica, se incapacidad de cura y se mata con productos, alimentos y artefactos que inventó el primero. Por supuesun individuo o to, se hunde en la miseria, la dependencia y de una sociedad la corrupción”. Según lo dicho y escrito por Cereijido en para interpretar la sus libros, el analfabetismo científico implica realidad en la que además una serie de dramas (yo le he escuvive con base en el chado referirse al menos a seis): Uno es precisamente el carecer de los capitales humanos razonamiento, la y materiales para hacer ciencia de calidad y, experimentación y la por tanto, de posibilidades de transformar esos nuevos conocimientos en tecnología e constatación de las innovación; es decir, en productos y procesos evidencias, fuera de con alto valor agregado que permitan acceder a mejores condiciones de vida para todos. dogma, pensamiento Dos; el analfabetismo científico hace que mágico o principio de quienes lo padecen no puedan advertir los alautoridad cances de su tragedia. Cuando falta alimento, agua, energía, etcétera, todos se dan cuenta, pero cuando lo que falta es conocimiento, nadie lo percibe, ni siquiera si se señala la carencia. Aunque, como dice Cereijido, y ese sería el tercer drama: “si tuviéramos ciencia, tampoco sabríamos bien a bien qué hacer con ella”. Cuatro, el analfabetismo científico nos lleva a considerar que todo es cuestión de dinero y que los países del Primer Mundo hacen ciencia porque son ricos, cuando es justo al revés: ¡son ricos porque hacen ciencia, tecnología e innovación! Derivado de esto, los gobernantes suponen que una vez resueltos los grandes problemas se podrá hacer (e invertir en) CTI de calidad, cuando la solución es precisamente al revés. Por último: “el analfabeto científico cree que ¡sí sabe! qué es la ciencia moderna, de donde deduce que no la necesita”. Cereijido suele citar al economista John Kenneth Galbraith para cerrar el valor del alfabetismo científico: “Antiguamente, la diferencia entre el rico y el pobre dependía de cuánto dinero tenían en el bolsillo; en cambio hoy, los distingue el tipo de ideas que tienen en la cabeza”.

L

a Organización Internacional del Trabajo (OIT) asumirá la mayor parte de los costos derivados del convenio firmado con México para la construcción de un piso de protección social en el mercado laboral, según dijo ayer el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. En conferencia telefónica desde Ginebra, Suiza, el funcionario explicó que el objetivo del convenio firmado el lunes es generar pisos en distintos niveles y ámbitos, empezando por el relacionado con protección social y salud que desde 1974 es un derecho constitucional para los mexicanos. Después de la salud se trabajará en otros temas de seguridad social, como pensiones o seguros por riesgos de trabajo, con la asesoría y respaldo de la OIT. “Debo resaltar con mucha claridad que los recursos que se tengan que erogar con motivo de este convenio -diagnósticos, proyectos y soluciones que se elaboren- están cubiertos mayoritariamente, así lo dice el propio convenio, por la OIT”, dijo Navarrete Prida. Sin precisar el monto de los recursos, dijo que será hasta noviembre cuando finalicen las reuniones de trabajo cuando se den a conocer los diagnósticos y proyectos. En el marco del documento signado, también se revisarán estudios reali- anunciado en julio próximo por el presidente, Enrique Peña Niezados por el organismo en otros to, contra este fenómeno. países para atender el tema Dicho programa está del mercado informal, en listo para lanzarse “al donde actualmente labomargen de las reformas ran seis de cada 10 mexide los trabajadores estructurales que quecanos, de acuerdo con mexicanos está en dan pendientes y camsus propias cifras. la informalidad bien los incentivos de “El músculo de las la informalidad hacia la instituciones del gobierno formalidad, sobre todo en la federal se va a poner a pruereforma hacendaria”. ba en un universo tan grande Navarrete Prida aseguró que los que se ha generado a través de tantos años de 30 millones de informales en sectores de la construcción y manuel país”, dijo el lunes Navarrete Prida, factura, así como un mayor dinamisen referencia al programa que será mo en las empresas mexicanas con-

La organización respaldará con recursos el convenio firmado con México para crear un piso de protección social en el mercado laboral

60%

FOTO: CUARTOSCURO

tribuirán a la generación de empleos durante el segundo semestre del año. Incluso, dijo, podrían superar los 540 mil empleos creados en el primer año de la administración pasada. En lo que va del año, dijo, se generaron 250 mil nuevos empleos formales, según los trabajadores dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, y la cifra podría aumentar en los próximos seis meses. El funcionario señaló que la reforma hacendaria también contribuirá a quitar los candados que tiene la economía y que no ha permitido la generación de nueva fuentes de trabajo.

Sin sanciones funcionarios que violan laicidad

A

un cuando la laicidad del Estado mexicano está establecida en el artículo 40 constitucional, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público no establece sanciones para los funcionarios públicos que participan en actos religiosos. La organización civil República Laica -conformada por otras asociaciones y académicos especializados en el temadenunció que dicha ley requiere un reglamento donde se establezcan sanciones para los servidores públicos, que vayan desde la amonestación hasta la separación del cargo. Hasta ahora esta legislación sólo castiga a los ministros de culto, asociaciones religiosas y partidos políticos por mezclar asuntos políticos con temas de carácter religioso.

Sin embargo, este vacío legal permite que los funcionarios de cualquier nivel de gobierno y partido político violen la laicidad de México, acusaron Rigoberto Mata y Rodolfo Echavarría, del Foro Intereclesiástico Mexicano y el integrante de la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, respectivamente. República Laica denunció que en los primeros seis meses de la presente administración, 12 funcionarios participaron en eventos religiosos activamente, entre ellos el presidente, violando el artículo 130 de la Constitución, así como los artículos 1°, 3°, 25 y 29 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. GABRIELA RIVERA



14 SOCIEDAD

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO

Miércoles 19 de junio de 2013

El diario sin límites

, Nueva Jerusalén a un año del incendio de escuelas

jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

S

El destino del Polyforum

ustituyendo el término Patrimonio Arquitectónico del siglo XX por el de “Arquitectura” simplemente, sirva el lamentable caso de la demolición del Mercado de Arriaga en Chiapas la semana pasada, para concientizar sobre la suerte de los edificios dignos de llamarse Arquitectura: una caída del veinte sobre la condición azarosa de su impredecible futuro. El pasado lunes apareció en las redes sociales la penosa especulación –que no noticia, quisiera pensar- de que demolerán el Polyforum Siqueiros para levantar allí un centro comercial, pero ahora, con la lección de arriba deberíamos pensar algo así: ¿”quien se prestaría a semejante sacrilegio”? o mejor aún: pues a quien le paguen por eso, ¿o no?, es decir, ¿seguiremos creyendo que a alguien le importa? ¿Solo a arquitectos, pintores, “fans” de Siqueiros?. La reflexión puede trascender al Súper-Servicio Lomas de Vladimir Kaspé y al Conjunto Manacar de Enrique Carral, a cualquier cantidad de casas de Attolini en el Pedregal, o a muchos otros ejemplos menos conocidos quizás, para caer en la cuenta de que, aunque sea caso por caso, casi nunca hay ni explicaciones convincentes ni autoridad que defienda suficientemente el valor patrimonial de nuestra Arquitectura. Su destino es incierto, por más testigo insobornable de la Historia. Un ejemplo para subrayar la delicadeza del tema: Hace no mucho tiempo, unos colegas experimentados comentaban que se sentían muy comprometidos porque no encontraban la forma de salvar una casa buenísima de Attolini. No pudieron sensibilizar a su cliente o inversionista (¡sólo bastaba con ver la obra!) y su razonamiento fue – respetable- que si no lo hacían ellos lo haría otro felizmente, así que unas buenas fotos para documentar la casa y doloroso adiós. ¿Qué tan culpables son nuestros colegas en este caso? ¿O no es trabajo al fin y al cabo? ¿El cliente o el inversionista debería tener sensibilidad, acaso mayor visión? Sería bueno, pero ¿quien debió proteger la obra? ¿Podemos determinar un “mejor no prestarse”? Son aún peores los ejemplos donde la ignorancia (de no saber lo que se tiene o lo que se va a intervenir) se convierte en estupidez que destroza obras originales de valor, pero lo mismo pasa todo el tiempo, desde el siglo XVI hasta el XX. ¿Esto seguirá pasando siempre? Al sobrevolar la ciudad -con perspectiva de arquitecto- resulta recurrente percibirla como un fichero donde los “tabiques urbanos selectos” aludidos como Arquitectura son ostensibles por ser minoría. Con esta perspectiva, estéril quizás, o tremendamente cualitativa si se quiere, la “sustitución” de un Vladimir Kaspé por un Teodoro González de León abona en otro aspecto más allá del cualitativo: sustituir. Naturalmente sería mejor sustituir lo malo por lo bueno y no lo bueno por algo acaso mejor, más nuevo o más grande, aunque lo relevante sea la introducción del concepto de re-densificación, en estos casos. Entonces, ¿Se podría re-densificar respetando la Arquitectura preexistente? ¿Por qué no? Falta de mantenimiento, falta de vocación para el re-uso, falta de estacionamiento!...¿Son justificantes? (…”bueno, ya que vamos a demoler, ¿nos redimimos poniendo algo mejor, en vez de…”?) Es reduccionista visto así, pero pensar que la Arquitectura (con mayúscula), en sus valores y su calidad aporta algo mucho mayor a la ciudad es expansivamente razonable. Restaurar, reciclar, revitalizar, recuperar con visión abona sosteniblemente al desarrollo urbano de cualquier ciudad. Los centros históricos o los mejores barrios urbanos son ejemplo de esta visión positivamente conservadora. El enigma sobre si hemos aprendido o no la lección en el pasado reciente se resuelve en la frase de arriba: ¿a quién le importa?, ¿Cual es el juicio de valor para determinar una política de salvaguarda de la Arquitectura y del patrimonio cultural de cualquier siglo? Depende de a quién le importa.

M

ORELIA. Cruz Cárdenas, ex encargado del orden en la comunidad de Nueva Jerusalén y el único detenido por la destrucción de las escuelas del lugar hace un año, podría obtener su libertad en los próximos días. Tras colocar la primera piedra del Parque Nueva Jerusalén, en el mismo sitio que ocuparan las escuelas incendiadas el 6 de julio de 2012, el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, afirmó que con el pago de esta obra (que correrá a cargo de los religiosos del lugar) la autoridad estatal desistiría de la reparación del daño por la destrucción de la escuela “Vicente Guerrero”. Con ello, el ex encargado del orden podría quedar en libertad mediante el pago de una multa que fijaría el juez que lleva el caso. Cárdenas permanece preso desde el 18 de octu-

FOTO:@JESUS_REYNA

El acusado de participar en su destrucción podría quedar libre; el gobierno del estado podría desistirse bre pasado en el Cereso de Morelia debido a que no pudo cubrir el costo de casi tres millones de pesos que se le exigía como reparación del daño al ser señalado como quien ordenó la destrucción de las siete aulas. “Vamos a desistir de la reparación del daño, que es lo que ellos van a hacer con la construcción de una plaza pública es reparar el daño al

estado, lo demás es cuestión de los órganos jurisdiccionales, no es cosa nuestra”, dijo. Ayer mismo, Reyna inauguró el complejo educativo para la comunidad en La Injertada, una población aledaña. La primera etapa de la obra incluye el jardín de niños que empezará a funcionar en el próximo ciclo escolar. Entre los pobladores laicos de la comunidad existe temor ante posibles por parte de los seguidores del obispo Martín de Tours, quienes participaron en la destrucción de las escuelas del lugar por “orden divina”. Nueva Jerusalén –ubicada a 126 kilómetros de Morelia- es una comunidad sectaria fundada en 1973 por el exsacerdote católico Nabor Cárdenas Mejorada tras supuestas apariciones de la Virgen del Rosario. Los pobladores rechazan la educación pública. NTMX

En Guerrero, sismo deja a alumnos en la calle

C

HILPANCINGO. Unos 500 alumnos de la escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” cerraron la avenida Insurgentes de la capital de Guerrero, donde se ubicaron para tomar clases debido a que siete aulas enfrentan problemas de fisuras en su estructura, que se complicó con el sismo de la madrugada del pasado domingo. Los alumnos, desde temprano sacaron sus butacas de las instalaciones de la escuela primaria ubicada en la colonia Electricista de esta ciudad, cerca del mercado Baltasar R. Leyva Mancilla, y se instalaron en la avenida Insurgentes, como medida de protesta. Durante más de cuatro horas, los alumnos acompañados de los padres de familia, recibieron clases porque sus instalaciones ya son inhabitables, debido al sismo de la madrugada del domingo, con epicentro en el municipio de Huitzuco, de 5.8 grados Richter. Carlos Botello Barrera, director de la escuela primaria, informó que después del temblor de diciembre del

2011, con epicentro en el municipio de Eduardo Neri, cuatro aulas resultaron con fisuras; desde entonces la Subsecretaría de Protección Civil declaró inhabitables las instalaciones. Lo anterior motivó una gestión ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para la reconstrucción de las instalaciones, pero no procedió. El temblor del pasado domingo dañó más las estructuras, lo que pone en riesgo la integridad física de los alumnos. En la capital del país, tras el sismo del fin de semana unos mil 200 alumnos de la Escuela Secundaria Diurna 166 Alfonso Reyes, ubicada en la delegación Magdalena Contreras, continúan sin clases debido a las afectaciones causadas. La víspera protección civil continuaba realizando el dictamen de la afectación a la estructura, sin que se conozca la fecha para que los alumnos regresen a las aulas. NTMX


El diario sin límites

Miércoles 19 de junio de 2013

GLOBAL

Sale la OTAN de Afganistán tras 11 años

RELANZA EU EL DIÁLOGO

CON TALIBANES Presidente Hamid Karzai asume el control de la seguridad del país en medio de una oleada de violencia que deja tres muertos civiles

K

ABUL.- Tras once años de guerra en Afganistán y a casi tres, de vacilantes intentos de pláticas con los talibanes, Estados Unidos decide dialogar a partir del jueves con su adversario en Doha, la capital de Qatar. La administración Obama se propone que antes de que sus tropas salgan de Afganistán, a fines de 2014, ya esté en curso un proceso de negociación. En ese mismo marco, el martes se consumó el traspaso de la seguridad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al presidente afgano, Hamid Karzai. Ambos anuncios ocurren el día en que la coalición de la OTAN – que encabeza Estados Unidos - entrega la responsabilidad de la seguridad a las fuerzas afganas. Desde ahora, las fuerzas militares de la OTAN y EU asumirán un papel secundario de apoyo. Se espera que en los próximos 18 meses se retiren la mayoría de las tropas extranjeras. En torno a la situación en Afganistán, The Washington Post destaca el

L

PROCESO SECRETO REPRESENTANTES del movimiento talibán negociaron en secreto en Noruega antes de conversar con el gobierno de Afganistán en Qatar, informaron autoridades del país nórdico. “Jugamos un papel central en esta tarea. Ha sido uno de los procesos más secretos en que nos hemos involucrado y ahora podemos contarlo”, declaró el canciller Espen Barth-Eide a la televisión pública. En 2001, los talibanes fueron expulsados de Afganistán y en 2004 se reagruparon como un movimiento insurgente para combatir, en una guerra de guerrillas, a la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) que encabeza la OTAN. Este grupo, integrado por veteranos de la resistencia antisoviética, también es islámico.

ONDRES.- El término de la cumbre de los líderes del Grupo de los Ocho (G8), que reúne a las economías más industrializadas del planeta, trajo anuncios importantes: el acuerdo para no pagar rescates en los secuestros de grupos “terroristas”, compromisos contra el fraude fiscal, más transparencia y lucha conjunta contra el terrorismo. El anuncio se produjo luego de dos días de reuniones entre los jefes de gobierno y Estado de Japón, Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, Francia, Canadá y Rusia en Lough Erne, Irlanda del Norte. La oficina del primer ministro británico, David Cameron, anunció que los miembros del G8 acordaron acabar con el pago de rescates en los secuestrados realizados por grupos “terroristas”, señaló la oficina del primer ministro británico, David Cameron. La oficina de Downing Street señaló que los líderes mundiales reunidos en Irlanda del Norte también llamaron a las empresas para seguir su ejemplo a negarse por completo a pagar por los rescates Desde el lunes se abordó el tema de Siria en una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y su colega de Estados Unidos Barack Obama. Ambos admitieron que tenían grandes diferencias en Siria, pero estuvieron de acuerdo en impulsar una cumbre en Ginebra, Suiza, mientras que los aliados occidentales decidieron

FOTOS: AP

alcance del proceso de diálogo con los talibanes y Estados Unidos. El diario informa que ese proceso ya fue autorizado por el líder talibán Mohammed Omar, comenzará el jueves en Doha, la capital de Qatar. Asistirán funcionarios del Departamento de Estado y la Casa Blanca. Sin embargo, el presidente estadunidense Barack Obama advirtió que el proceso no será “fácil o sencillo”. Esta decisión revierte meses de intentos fallidos por concretar las conversaciones de paz y que se tradujeron en ataques de milicianos talibanes contra centros urbanos e instalaciones gubernamentales. EU y Afganistán buscan que los talibanes renuncien a sus vínculos con al-Qaida y creen que el diálogo lo propiciará. Un primer paso es la apertura de una oficina del talibán en Doha, la capital catarí, donde el vocero Muhamad Naim afirmó que los talibanes no usarán el territorio afgano para amenazar a otros países y que apoya el proceso de negociación, dos demandas clave de Estados Unidos y Afganistán para comenzar las conversaciones.

Naim declaró lo anterior luego que el viceministro de Relaciones Exteriores de Qatar anunciara que el jeque Hamad bin Khalifa Al Thani aprobó la apertura de la oficina y aseguró los talibanes recurrirán a todos los medios legales para acabar con lo que calificaron de “ocupación” de Afganistán. Por años los talibanes rechazaron dialogar con el gobierno de Karzai o el Consejo de Paz, a los consideran «títeres» estadounidenses. En cambio, se han reunido con funcionarios estadounidenses y de otros países occidentales en Doha y en otros lugares, sobre todo en Europa. Se espera que representantes del Consejo celebren sus propias conversaciones con el talibán días después. Los funcionarios norteamericanos reconocieron que el proceso será «complejo, largo y complicado» debido al actual nivel de desconfianza entre las partes. Karzai dijo que pronto enviará a representantes del Consejo Superior de Paz a Catar para celebrar conversaciones de paz con los talibanes. AGENCIAS

Acuerda el G8 no pagar rescate a terroristas

Los líderes pactaron evitar el fraude fiscal y apoyar una solución pacífica en Siria FOTO: EFE

enviar mil 500 millones de dólares de ayuda a la oposición al gobierno de Bachar al Assad, el presidente sirio.. También el primer día se anunció el lanzamiento de las negociaciones formales sobre un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. En su exhortación final, el G8 explica que espera que las multinacionales de los respectivos países se comprometan a esa política para evitar que el terrorismo internacional se financie con los rescates de ciudadanos extranjeros secuestrados. La decisión fue tomada al término de una sesión plenaria del G8 sobre la lucha antiterrorista, en particular el norte de África, donde se han registrado numerosos secuestros de ciudadanos occidentales. Respecto al acuerdo fiscal alcanzado, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, felicitó al G8 por el compromiso que intensifica la lucha contra el lavado de dinero y las empresas fantasmas para evadir impuestos. Lagarde recordó que “la minimización y evasión de impuestos” es un “riesgo para los ingresos fiscales” de los gobiernos. AGENCIAS


16 GLOBAL

W

ASHINGTON. La Oficina Legislativa de Asuntos Presupuestarios dijo el martes que el proyecto de reforma migratoria debatido en el Senado reduciría el déficit público estadounidense en 197 mil millones de dólares durante los próximos 10 años y en 700 mil millones la década siguiente. Esa oficina legislativa, CBO por sus siglas en inglés, también calculó que el proyecto de reforma inmigratoria del Senado daría la legalidad a 8 millones de los 11 millones de inmigrantes que residen actualmente en Estados Unidos sin la debida documentación. Dos de los ocho autores de proyecto de ley, los senadores Chuck Schumer (demócrata por Nueva York) y Marco Rubio (republicano por Florida) coincidieron con la Casa Blanca en expresar su regocijo por las conclusiones de CBO. Mientras el Senado rechazó el martes dos enmiendas republicanas al proyecto de ley de reforma migratoria que pretendía aumentar los requisitos de seguridad fronteriza antes de que los inmigrantes sin papeles gestionen su legalización, una importante comisión de la cámara de representantes se disponía a emitir su primer voto del año en política migratoria. Los republicanos en el Senado han criticado al proyecto de ley porque en su opinión no garantiza de manera adecuada la seguridad fronteriza antes de que comience la legalización de inmigrantes sin autorización. El proyecto de ley condiciona al reforzamiento de la seguridad fronteriza para la naturalización de los 11 millones de indocumentados que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2 mil dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero. Los republicanos John Hoeven (Dakota del Norte) y Bob Corker (Tenesí) actualmente trabajan con los ocho autores del proyecto de ley para negociar una enmienda que aumente la seguridad fronteriza antes de que los inmigrantes sin papeles puedan legalizarse. Hoeven dijo que su propuesta busca fijar especificar el equipo y la tecnología que la Patrulla Fronteriza

W

Miércoles 19 de junio de 2013

El diario sin límites

Reforma Migratoria EU

Rechaza Senado muro fronterizo A pesar de que un informe señala que la reforma reduciría el déficit, los legisladores demócratas y republicanos siguen enfrentados en esta cuestión

Lejana solución de su caso FOTO: AP

Assange cumple un año recluido

E

La reforma prosperará si tiene el apoyo de legisladores republicanos y demócratasFOTO: EFE necesitaría para detener el 90% de los inmigrantes que intentan ingresar ilegalmente a territorio estadounidense en cada uno de los nueve sectores en que está dividida la frontera con México. La mayoría demócrata rechazó una enmienda similar del republicano de Texas John Cornyn, alegando que la meta del 90% de detenciones no podía ser medida de manera concreta, por lo que limitaría indefinidamente el proceso de legalización de inmigrantes sin papeles. El jefe de la bancada mayoritaria

ASHINGTON.- Los programas de vigilancia con los que el gobierno de EU recopila registros de llamadas y datos de usuarios de internet evitaron más de 50 ataques terroristas en 20 países tras los atentados del 11S, incluido uno contra la Bolsa de Valores de Nueva York. Así lo afirmó el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, el general Keith Alexander, ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. En defensa de la vigilancia gubernamental, el presidente estadunidense Barack Obama insistió en una entrevista con “The Charlie Rose Show” que “Una de las cosas que la gente debería entender acerca de todos estos programas es que han desarmado planes terroristas no solo en EU, también en el extranjero”. También se distanció de señalamientos de que su administración combate al terrorismo con igual o mayor celo que el gobierno de su antecesor.

en el Senado, el demócrata por Nevada Harry Reid, exhortó el martes a los senadores a lograr acuerdos rápidamente para alcanzar su meta de aprobar la reforma migratoria antes del 4 de julio. La actividad de ambas cámaras en el tema migratorio demuestra no sólo diferentes enfoques, sino los obstáculos que enfrenta la legislación para que llegue al presidente Barack Obama y se promulgue. El presidente de la cámara baja, el republicano por Ohio John Boehner, dijo el martes que la reforma migrato-

ria solo puede prosperar si cuenta con el apoyo mayoritario de ambas bancadas, lo cual representa un obstáculo considerableEntretanto, la comisión judicial de la cámara baja sometía el martes a votación un proyecto de ley específico para reforzar medidas policiales contra los inmigrantes, el cual ha desatado fuertes protestas entre los demócratas y los defensores de los inmigrantes. Obama ha expresado su expectativa de que el Congreso apruebe la reforma migratoria antes del receso veraniego previsto el 2 de agosto. AP

Revelaciones Snowden

Se evitaron más de 50 ataques, uno a la bolsa de NY, según NSA

Aumenta el apoyo para Edward Snowden. FOTO: EFE

En su comparecencia, Alexander sugirió que algunos de esos programas habrían ayudado a evitar los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Hoy informará más de esos 50 ataques abortados en una sesión cerrada. El director adjunto de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI), Sean Joyce dijo que dos planes abortados eran, uno contra un diario danés y otro para poner una bomba en la Bolsa de Valores de Nueva York, El supuesto complot contra la bolsa neoyorquina implicó a un “extremista” locali-

l 19 de junio de 2012 Julian Assange viola su libertad bajo fianza y escapa por las calles londinenses hasta la sede de la embajada de Ecuador. Hasta ahí se desplazan funcionarios de Scotland Yard para sitiar el perímetro de la sede diplomático con la intención de arrestar al informático australiano cuando saliera hacia la zona bajo la jurisdicción de la policía británica. Probablemente ya lo había pensado y la reacción de las fuerzas del orden británicas lo decidieron, pero ese martes Julian Assange solicita asilo político al gobierno de Rafael Correa, el presidente ecuatoriano, y recibe como respuesta un alentador mensaje que se confirmará el 16 de agosto con la concesión de ese refugio. Assange ingresó a la embajada para no ser enviado a Suecia, adonde enfrenta un juicio por violación. Hace un año de esta acción y el problema legal y jurisdiccional del creador del sitio electrónico WikiLeaks toca ya a tres continentes sin visos de solución. Assange, de nacionalidad australiana, ingresó imprevistamente a la embajada de Ecuador el 19 de junio de 2012 para evitar una orden de extradición a Suecia, país en el que está acusado de delitos sexuales, que él ha negado. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, el domingo visitó a Assange y el lunes se reunió con el canciller William Hague, para buscar una salida a la situación del asilado,. Agencias.

LONDRES CALLA EL GOBIERNO británico mantuvo el mutismo sobre las polémicas revelaciones del supuesto espionaje contra representantes de países aliados en dos cumbres del G20 en Londres en 2009, pese a las explicaciones exigidas por Turquía. Al concluir la reunión del Grupo de los Ocho (G8) en Irlanda del Norte, el primer ministro británico, David Cameron, evitó pronunciarse sobre el tema. Las escuchas buscaban conocer con antelación las posturas de gobiernos como Sudáfrica o Turquía. Esa revelación causó un debate internacional e indignación. El gobierno turco califica el hecho de “inaceptable” y exige explicaciones a Londres. zado en Yemen y a otra persona ubicada en Kansas que intercambiaron varias llamadas telefónicas. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 19 de junio de 2013

Continúan las protestas en Brasil

Rousseff legitima las movilizaciones La noche del lunes jóvenes llenaron las calles de Río de Janeiro denunciando el deterioro social. FOTO: AP

B

RASILIA. Luego de una semana de protestas contra el aumento de las tarifas en las principales ciudades de Brasil, la presidenta Dilma Rousseff apoyó las movilizaciones. En Brasil los ciudadanos están participando en las mayores manifestaciones desde que concluyó la dictadura de 1964-1985 debido a la mala calidad del transporte público, la atención médica, la enseñanza y la seguridad pública, pese al gran aumento de los impuestos. Se espera que haya más manifestaciones el martes. Alrededor de 250 mil personas llenaron el lunes las calles en manifestaciones mayormente pacíficas en al menos ocho grandes ciudades. Empero, en Río de Janeiro y Belo Horizonte hubo incidentes de vandalismo y cargas de la policía que dejaron varios heridos. Dilma Rousseff, afirmó ayer que “la voz de la calle tiene que ser escuchada” y dijo que las multitudes que han salido a protestar en demandas de mejores servicios han “enviado un

mensaje directo a los gobernantes”. Pese a episodios violentos aislados durante las manifestaciones, que este lunes ocuparon decenas de ciudades y en las que se calcula que participaron unas 250 mil personas, Rousseff sostuvo que las protestas “demuestran el valor de la democracia” y revelan que “los ciudadanos están a la búsqueda de sus derechos”. En sus primeras declaraciones públicas sobre las protestas que desde casi diez días se expanden por el país, la jefa de Estado condenó los episodios de violencia, pero destacó que la mayoría de las manifestaciones se desarrolló pacíficamente. Valoró el “espíritu pacífico de las personas que el lunes fueron a las calles democráticamente” en una movilización que “supera los mecanismos tradicionales de las instituciones, partidos políticos o sindicatos”. Según Rousseff, “las manifestaciones

comprueban la grandeza de nuestra democracia y el civismo de nuestra población” y suponen “un mensaje directo a los gobernantes en todas las instancias”. Las demandas de la población “por ciudadanía, mejores escuelas, hospitales, transporte público de calidad y a un precio justo, por el derecho a influir en las decisiones de los Gobiernos, en repudio de la corrupción y el desvío de dinero público, comprueba el valor intrínseco de la democracia”, afirmó. “Mi generación sabe cuánto costó llegar a esto”, apuntó Rousseff, quien durante su juventud militó en organizaciones de izquierda que se alzaron en armas contra la dictadura que gobernaba entonces, por lo que estuvo más de dos años presa y fue sometida a torturas. En su declaración, durante un acto público celebrado en el Palacio presidencial de Planalto, Rousseff aseguró que el Gobierno “está empe-

“La voz de la calle tiene que ser escuchada”, señala la presidenta

Culpan a Lagarde de corrupción

Error con el DNI de la infanta crea confusión

M

ADRID. El Ministerio de Hacienda justifica en un comunicado el descontrol ante el “volumen ingente” de información que maneja. Insiste que se trata de un error en el DNI de la Infanta. Para justificar los errores en los datos que aportó al juez José Castro, que investiga el caso Nóos, la agencia tributaria argumenta que maneja un “volumen ingente” de información, por lo que hubo un error en el DNI sobre el informe tributario de la infanta Cristina que envió al magistrado y que muestra que ´vendió 13 propiedades por valor de 1,43 millones de euros. Ese movimiento ha sido negado por la hija del rey de España, Juan Carlos de Borbón, así como por los supuestos compradores de esas fincas. El lunes Hacienda se negó a aclarar el posible error en los datos que entregó al magistrado, pero el martes

afirmó que “no comprobó ni verificó los datos porque no podía al estar prescritos”. La institución insiste en que la confusión por los supuestos inmuebles de la primogénita del rey es fruto de un error en el DNI que se utiliza en las transacciones, y que en este caso coincide con el de la duquesa de Palma. El juez no ha sido informado del hecho por Hacienda. Al año, la Agencia Tributaria recibe y procesa “más de mil millones de datos que hay que imputar a los contribuyentes” y debido a ese error, anunció en el comunicado que abrió una investigación interna e iniciará un proceso de revisión de “algunas fuentes de información” En cambio, sí ha recibido datos del Consejo General del Notariado y de todos los registros de la propiedad de los que pidió información, excepto el de Almagro. También el lunes el juez

ñado en la transformación social” que reclama “la voz de las calles” y dijo que fruto de ese esfuerzo unos 40 millones de personas han salido de la pobreza en la última década. Sus únicas palabras de condena fueron para los episodios de violencia, de los cuales dijo que “no ensombrecen de ninguna manera el espíritu pacífico” de las protestas. Por lo pronto el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, recibió ayer a miembros del movimiento que ha convocado las protestas contra el alza del transporte público en Brasil y, aunque dijo “entender” sus demandas, afirmó que es “imposible” anular la subida. Según Haddad, reducir la tasa de aumento establecida, o aceptar las exigencias de transporte “gratuito” de los manifestantes “desequilibraría las cuentas municipales”. En Sao Paulo, el billete de autobús o de metro costaba hasta principios de mes 3 reales (unos 1,5 dólares) y el Ayuntamiento lo subió a 3,2 reales (unos 1,6 dólares), lo que desencadenó las protestas. AGENCIAS

P Infanta Cristina. FOTO: ESPECIAL recibió explicaciones de los técnicos de Hacienda. De acuerdo con la versión del diario madrileño El País, el magistrado “molesto por este fallo de calado en un documento judicial, decidió abrir una nueva línea de investigación” y pedir a los cuatro Registros de la Propiedad implicados las notas simples de las propiedades. El martes, los registradores afirmaron que ninguno de los inmuebles citados ha estado “jamás” a nombre de la infanta. “La información corresponde a ejercicios prescritos de los cuales no existe posibilidad de comprobar”, justifica el fisco. AGENCIAS

ARÍS. El presidente de la em- son decisiones en las que pasó tiempresa Orange, Stéphane Ri- po”, dijo Richard según la transcripchard, hizo responsable a su ción de su declaración policial publiex jefa, la directora del FMI, Chris- cada por el vespertino. Le Monde publica declaraciones tine Lagarde, de la compensación al de Patrick Peugeot, ex adempresario Bernard Tapie ministrador del Consoren 2007, que investiga la DATO cio de Realización (CDR), Justicia francesa. El arbitraje una instancia pública que Así lo reveló ayer el dia- privado en el gestionó el pasivo del banrio Le Monde un día descaso Tapie, co nacionalizado Crédit pués de que el consejo de proporcionó Lyonnais, que se hizo con administración de Orange una indemnila empresa Adidas, que perconfirmara en el cargo a zación de tenecía a Tapie y origen de Richard, imputado la sela indemnización. mana pasada por presunta Peugeot aseguró haberestafa en ese asunto. millones de se quedado “impresionado” “Fue Lagarde quien dio euros al empor la cantidad de personas su acuerdo”, declaró Ripresario que desaconsejaron el arbichard el 17 de julio de 2012 traje avalado por Lagarde en relación con la decisión de no recurrir un arbitraje privado y que indemnizó a Tapie en vez de que proporcionó a Tapie una indem- acudir a los tribunales ordinarios. La revelación de Le Monde se conización de 403 millones de euros. “No hubo ambigüedad. La seño- noce después de que el mismo diario ra Lagarde gestionó y estuvo impli- publicara una carta de Lagarde al ex cada en el asunto y las decisiones de presidente francés, Nicolas Sarkozy, acudir al arbitraje y no recurrirlo en que le dice que la “utilice”. EFE

403


18 GLOBAL

Miércoles 19 de junio de 2013

El diario sin límites

Sorpresivas redadas en Turquía causan tensión

E

STAMBUL. Unidades de la policía antiterrorista turca llevaron a cabo registros en viviendas de Estambul y de Ankara, realizando detenciones relacionadas con las protestas contra el gobierno. Según informó la emisora CNN Türk, solamente en Ankara hubo 25 detenidos. En principio no está claro de qué se acusa a las personas arrestadas. El gobierno había asegurado los pasados días que sabe quiénes han organizado y apoyado las manifestaciones, y que éstos serían castigados. En total, las unidades antiterroristas detuvieron ayer a 84 personas, según informaron medios turcos. Los manifestantes se movilizan ahora mediante protestas silenciosas, en las que permanecen quietos durante horas en un mismo lugar. Este tipo de acción la inició la pasada noche un hombre que permaneció horas quieto en la plaza de Taksim, mirando en dirección a un retrato del fundador del Estado turco moderno, Kemal Atatürk. A él se unieron decenas de opositores más, en una acción en la que fueron detenidas varias personas. Las personas detenidas son transportadas a la Dirección de Seguridad de Estambul tras ser sometidas a un examen médico en el Instituto Forense. El diputado estambulí del pro-kurdo Partido Paz y Democracia (BDP), Sirri Sureyya Onder, aseguró en un ‘tweet’ que había estado en una de las casas registradas, pertenecientes a un hombre llamado Alp Altinor.

“En la pobre casa de Alp lo único que encontraron de interés son sus documentos de deuda. Pero la policía se llevó sus libros en lugar de esos papeles”, señaló el diputado. Según Onder, unas 70 personas han sido detenidas hasta el momento en esta sorpresiva operación, supuestamente relacionada a las masivas protestas ciudadanas contra el gobierno del islamista moderado Recep Tayyip Erdogan que se suceden en varias ciudades turcas desde hace trece semanas. Tras varias semanas de protestas contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, la noche del lunes transcurrió con relativa calma. La policía empleó gas lacrimógeno en algunas partes de Estambul y en Ankara se registraron enfrentamientos. La ONU instó este martes a Turquía a impedir el uso de una violencia policial excesiva contra los manifestantes. “Todo uso desproporcionado de la violencia debe ser castigado”, afirmó en Ginebra la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay. “Insto al gobierno a permitir y proteger las manifestaciones pacíficas”, agregó. Las protestas se iniciaron hace semanas con el brutal desalojo del parque Gezi, cerca de la plaza de Taksim, donde las fuerzas de seguridad volvieron a entrar el fin de semana. En un principio, las protestas se dirigían contra un proyecto inmobiliario de remodelación de la plaza, pero ahora se dirigen en general contra el estilo autoritario de Erdogan. AGENCIAS

Detiene la policía antiterrorista a 84 manifestantes que protestaron contra el régimen del primer ministro turco Tayyip Erdogan

Las protestas iniciaron hace semanas con el desalojo del parque Gezi. FOTO: AP

Las protestas son contra la coalición de socialistas y la minoría turca. FOTO: AP

Miles de búlgaros exigen la dimisión del Ejecutivo

S

OFÍA. Más de 50 mil manifestantes se concentraron ayer en el centro de Sofía, para pedir por cuarto día consecutivo la dimisión del Ejecutivo, que lleva en el poder menos de un mes, en una protesta que dio lugar a incidentes violentos y tres heridos. Según informaron fuentes de la policía, tan sólo en la primera hora de la protesta, organizada a través de Facebook, se concentraron más de 7 mil personas, pero su número aumentó en las horas siguientes hasta unas 50 mil. Tras la manifestación pacífica, unos 200 se enfrentaron con otros tantos seguidores del partido ultranacionalista Ataka. Cuando el grupo de manifestantes se dirigió hacia la sede de Ataka, los ultranacionalistas bloquearon el acceso a la calle Rakovski, donde se encuentra el edificio del partido, en pleno centro de la capital. Agentes de la policía y la gendarmería, con coches blindados y equipados con escudos y porras, intentaban mantener separados a ambos grupos, que además de gritar ofensas mutuas, se tiraban piedras y botellas. Los manifestantes contra el Gobierno acusan a los ultranacionalistas de haber facilitado, con el voto de su líder, Volen Siderov, la formación del nuevo Ejecutivo. En medio de estos enfrentamientos callejeros, Siderov declaró que hasta el momento hay tres heridos, y que uno de ellos ha sido internado en un hospital. La protesta ciudadana comenzó el pasado viernes, después de que

el Parlamento del país balcánico aprobara como nuevo jefe de los servicios secretos al controvertido empresario y diputado Delyan Peevski, de 32 años. La renuncia al día siguiente de Peevski, cuya familia controla importantes medios de comunicación búlgaros, no ha calmado los ánimos de unos manifestantes que acusan al Gobierno de no tener en cuenta el interés general y de favorecer a los oligarcas. En la tarde del lunes, frente a la sede del Gobierno y en una atmósfera festiva, los manifestantes, principalmente jóvenes, corearon hoy gritos de “Dimisión”, “Mafia” y “Basura roja”, contra el Ejecutivo de coalición formado por socialistas y el partido de la minoría turca. Después se dirigieron hacia el Parlamento, a unos 700 metros del lugar y hacia el emblemático Puente de Aguilas, cortando el tráfico de las principales avenidas de la capital, antes de que la mayoría se dispersara pacíficamente. Estas manifestaciones tienen lugar poco después de asumir el nuevo Ejecutivo tras unas elecciones anticipadas convocadas después de la dimisión en bloque, en febrero, del anterior Gabinete conservador a raíz de una fuerte oleada de protestas contra la carestía y la corrupción en la elite política. Han surgido especulaciones de que las últimas protestas podrían estar impulsadas por grupos cercanos al partido conservador GERB para provocar la caída del gobierno actual y recuperar así el poder que perdió en febrero. EFE

REGISTRO MUJERES EN COMBATE

WASHINGTON. Los altos mandos militares de Estados Unidos están listos para comenzar a derribar los últimos muros que han evitado que las mujeres ocupen miles de puestos en operaciones especiales y de combate en los frentes de guerra. Las mujeres podrían comenzar a entrenar con los llamados Rangers del Ejército para mediados de 2015 y con los SEAL (fuerzas de Mar, Aire y Tierra de la Armada de Estados Unidos ) un año después. La medida se da luego de que se revelaran los abusos sexuales en las fuerzas armadas. AP

ATENTADO EN MEZQUITA CHIÍ

BAGDAD. Al menos 32 personas murieron ayer y otras 57 resultaron heridos en un atentado en el interior de una mezquita chií en el norte de Bagdad, informó una fuente del Ministerio del Interior. El ataque fue perpetrado por dos terroristas suicidas, que detonaron los cinturones de explosivos que llevaban adosados a sus cuerpos en la “huseiniya” (mezquita chií) de Habib bin Muzaher, en el barrio de El Cairo, en el norte de la capital. Irak vive un repunte de la violencia con numerosos atentados, contra chiíes y las fuerzas del orden.EFE

FIRMAN ALTO AL FUEGO

UAGADUGU. El Gobierno de Mali y los tuaregs rebeldes que controlan parte de la región de Kidal firmaron en la capital de Burkina Faso, Uagadugu, un alto al fuego. El acuerdo permitirá la vuelta del Ejército y la Administración Civil a Kidal antes de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 28 de julio. El texto prevé un acantonamiento de los rebeldes en el norte que, con el despliegue de las fuerzas de seguridad, será supervisado por la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Mali (MINUSMA). EFE

EFECTOS DE IMPACTO AMBIENTAL LIMA. La región peruana de Cajamarca, corre el riesgo de perder 150 mil puestos de trabajo por las constantes protestas contra el proyecto minero Conga, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Peter Anders Moores. Las protestas son contra el proyecto aurífero y cuprífero que los cajamarquinos aseguran contaminará la laguna por la minería. El proyecto Conga fue postergado a 2014 pues un peritaje recomendaba medidas para atenuar el impacto ambiental. EFE



NEGOCIOS

Miércoles 19 de junio de 2013

Goldstein & Russell adelantó que las probabilidades de cancelar la obligación de Pemex, de pagarle más de 500 millones de dólares a Siemens y SK, eran muy bajas

que la deuda con ellos, por más que ese monto, seguía pendiente. Los abogados de Goldstein & Russell adelantaban parte de la estrategia que al final se llevó a cabo: “El que nuevos hechos creen una defensa contra la confirmación, eso depende de lo que los hechos muestren, y depende, en parte, de la ley mexicana. Si podemos demostrar que los contratos relevantes de obras públicas fueron obtenidos mediante sobornos, entonces podría ser posible oponerse a la confirmación bajo el artículo V(1) (a) sobre las bases de que el contrato no es válido bajo la ley mexicana. “Sin embargo, primero debemos tener una discusión con Baker and McKenzie para determinar si el fraude en la inducción de un contrato pudiera anularlo bajo la ley mexicana después de que su cumplimiento substancial ha ocurrido, y después de que ambas partes participaron en un prolongado procedimiento de arbitraje”, detalla el memorándum confidencial. Ante este panorama la única posibilidad de que Pemex tuviese éxito en su querella en contra de Siemens y SK Engineering era demostrar que el contrato íntegro de remodelación de Cadereyta había sido obtenido mediante sobornos. “Nuestra habilidad para construir este argumento dependerá prima-

CAROLINA RUIZ

L

os abogados de Goldstein & Russell le advirtieron a Pemex en noviembre del año pasado que el fallo de la Corte Internacional, con sede en París, que la obliga a pagar más de 500 millones de dólares, sería confirmado aunque fuera llevado a tribunales de Estados Unidos. Pemex ha negado la existencia de los contratos y memorándums en poder de 24 HORAS desde que han comenzado a publicarse. Ayer, hasta el cierre de esta edición, la paraestatal no contestó las llamadas que le hizo este medio para hablar sobre este nuevo documento que se revela. “Ustedes solicitaron nuestra opinión sobre la prospectiva de confirmación en el Distrito Sur de Nueva

Lozoya ignoró advertencia

de abogados en caso Conproca York. Creemos que la sentencia será confirmada a menos que sea anulada en México, y entendemos que la posibilidad de anulación es baja”, indica un memorándum confidencial que enviaron los abogados de Goldstein & Russell al equipo legal de Emilio Lozoya Austin, director de la paraestatal, cuando decidieron luchar para no pagarle a Conproca, un consorcio formado por la alemana Siemens y la coreana SK. “Creemos que tenemos una razonable probabilidad de convencer a la corte de los Estados Unidos de esperar hasta que los procedimientos mexicanos corran su curso, pero por supuesto eso sólo retrasará la confirmación (y quizá requiera que su ejecución ocurra en México en lugar de los Estados Unidos), no la evitará”, advierte el documento, cuya copia posee 24 HORAS. Conproca, una empresa cuyo 85% pertenece a SK y el resto a Siemens, exige el pago de más de 500 millones de dólares a Pemex, después de que la Corte Internacional de Arbitraje, con sede en París, determinó que la mexicana le quedó a deber dinero. Esa fue su resolución, tras una queja que fueron a presentar en 2001,

después de que no terminaron en buenos términos el contrato que firmaron en 1997 para modernizar la refinería de Cadereyta, en Nuevo León. La disputa legal con Pemex iniciada en 2001 ante la Corte Internacional fue un proceso administrativo para dirimir cuentas por cobrar relacionadas con costos adicionales en los que Conproca incurrió por trabajos extra solicitados, cambios en las especificaciones, así como actos y omisiones de Pemex, por lo que solicitó el rembolso a la paraestatal. El 23 diciembre de 2011, el panel arbitral al que se sometieron de manera voluntaria ambas partes, y tras un proceso de 10 años, emitió un laudo arbitral que obliga a Pemex a pagar a Conproca 282 millones de dólares (más intereses). A pesar de las observaciones de Goldstein & Russell, Petróleos Mexicanos presentó el 12 de diciembre de 2012 una demanda en contra de Conproca en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Como informó este diario, Pemex demandó a Conproca ante la corte de Nueva York, por presuntos sobornos por parte de la alemana a sus funcionarios en México, con el fin de

obtener contratos para participar en la modernización de la Refinería de Cadereyta. En esta demanda, Pemex solicita como compensación 500 millones de dólares.

NO PROSPERARÁ

Goldstein & Russell destaca en el documento, fechado en noviembre de 2012, que a pesar de la contundencia de las pruebas de corrupción, el proceso en Estados Unidos no prosperaría: “Aún más, a menos de que podamos mostrar una probabilidad material de que los procedimientos mexicanos resultarán en la anulación, la corte de aquí podría pensar que no hay valor alguno que esperar”, advierte. En su memorándum, Goldstein and Russell explica que debido a que las prospectivas de confirmación de la decisión del laudo arbitral son altas en el momento presente, piensan que es improbable que un acuerdo pudiera ser alcanzado, sin introducir el tema de los sobornos. El acuerdo podría materialmente reducir el monto de la sentencia o laudo, dice la firma de abogados.

“Sería posible arribar a un acuerdo en el que Conproca aceptara menos dinero, de manera tal que este pudiera ser pagado más rápidamente y con la seguridad de que no habrá más apelaciones en este asunto, lo que podría ahorrar tiempo y costos de litigio”, explicaron los expertos al equipo de Lozoya. “Pero es improbable que dicho acuerdo pudiera reducir la sentencia significativamente”.

PLEITO ABIERTO

Como informó 24 HORAS, Pemex solicitó el pasado 24 de diciembre una ampliación de tiempo para agregar elementos a su acusación. La petición fue otorgada y el plazo se venció el pasado 29 de marzo, sin embargo, Pemex no presentó suficiente información para fortalecer su demanda, por lo que pidió otras dos prórrogas que concluyeron el 18 de abril y el ocho de mayo, respectivamente. “Se está armando el expediente completo”, dijeron fuentes de Pemex en ese momento. Conproca contestó con un comunicado, informando que no existían elementos para obligarlos a pagar 500 millones de dólares y

riamente de la fortaleza de la evidencia que podamos obtener. Dicha evidencia y tendrá que ser presentada pronto a la corte. Si nuestra prueba no demuestra que el contrato inicial fue obtenido mediante sobornos, y solamente puede ser demostrado que Conproca sobrepasó ciertas disputas sobre excesos de costos mediante sobornos (en contraposición a obtener el contrato entero ilegalmente), entonces es improbable que dichos hechos pudieran constituir bases para hacer a un lado la sentencia, o para reducir el monto de la misma. Lo más probable es que la corte sostenga que Pemex tendría que haber presentado su queja ante el tribunal”. En su conclusión, el despacho recomendó a Pemex presentar nuevos hechos relativos a la presunta corrupción ejercida por Siemens e implementar procedimientos de anulación del mismo en México. “Basados en nuestra revisión inicial, nuestra creencia es que el mejor espacio para traer estos hechos a la luz serán los procedimientos mexicanos para la anulación del laudo, junto con los procedimientos de confirmación en los Estados Unidos”, recomendó el despacho Goldstein & Russell.


El diario sin límites

Porsche se olvida de producir adrenalina SENTIDO COMÚN

A

Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

En 2012, las ganancias operativas de Porsche subieron 19%, a dos mil 440 millones de euros, un rendimiento de 17.6% en sus 13 mil 900 millones de euros en ingresos. En contraste, el margen operativo del negocio automotriz de MercedesBenz de Daimler fue de 7.1% y 5.2% de General Motors el año pasado. Pero China ha hecho que los esfuerzos sean aún más difíciles.

Debemos desterrar el que todos hagan lo mismo

I FOTO: PORSCHE

hora que Porsche maniobra más en el mercado de los vehículos utilitarios-deportivos y los sedanes, la automotriz se está apurando para recordarle a la nueva generación de conductores lo que le dio a su célebre marca su mística original: la velocidad.

Si sus autos deportivos se ven opacados, corre el riesgo de matar a la gallina de los huevos de oro, advierte analista

ESTRATEGANDO

En los últimos años, la marca ha puesto nerviosos a los puritanos, primero con el lanzamiento de su aparatoso vehículo deportivo-utilitario Cayenne y después con su sedán de cuatro puertas llamado Panamera. Y a pesar de que esta expansión ha promovido las ventas de la automotriz propiedad de Volkswagen en casi 50% en los últimos cuatro años, la Cayenne y el Panamera representaron aproximadamente 75% de los 143 mil vehículos que vendió el año pasado. El próximo año, Porsche se alejará otro poco más de sus raíces de autos deportivos con un nuevo compacto deportivo-utilitario. Su presidente ejecutivo Matthias Müller dijo que éste podría sumarle hasta 75 mil unidades a sus ventas anuales --eclipsando aún más al legendario Boxster 911 de Porche y su gemelo de toldo duro, el Cayman--. La compañía también está evaluando el desarrollo de una versión más pequeña del Panamera. “Si sus autos deportivos se ven opacados, Porche corre el riesgo de matar a la gallina de los huevos de oro”, dijo Mark Ritson, profesor asociado de mercadotecnia de la escuela de negocios de la University of Melbourne, quien ha asesorado a varias marcas de lujo. Al ser un feliz propietario de una Cayenne, Ritson se cuenta entre uno de los miles de decididos conductores de autos no deportivos. Porsche ha seducido al mercado con sus modelos de expansión. Pero su poderoso vehículo deportivo-utilitario “está tan alejado del Carrera 911, que eso es increíble”, añadió. “Es un fabuloso vehículo para transportar personas”.

Porsche está recurriendo a medi- CAYENNE CONQUISTA CHINA das inusuales en una automotriz afa- En una década, China se ha mada por sus minimalistas esfuerzos convertido en el segundo mercado de mercadotecnia con la finalidad de más importante de la automotriz mantener viva esa excitante conexión alemana detrás de Estados Unidos, generadora de adrenalina. gracias al éxito rotundo de su Por eso regresará a la carrera de las camioneta Cayenne. 24 horas de Le Mans el próximo año Sin embargo, apenas 7% de sus y está construyendo centros de “expe- ventas en el país corresponden a sus riencia” en Shanghai, Atlanta y Los Án- famosos deportivos de dos plazas. geles con el objeto de cultivar aficionaMuchos chinos ricos prefieren dos a los autos deportivos con pruebas ser conducidos por un chofer y viajar de manejo dentro y fuera de las pistas tranquilamente en un cómodo asiende pruebas, y cursos de manejo. to trasero. “Estoy convencido de que teneAunque más chinos --especialmos que hacer algo para mantener mente los jóvenes ricos-- están cada en alto nuestra imagen, y este vez más detrás del volante, la tipo de medidas nos están cultura de los autos deportiayudando a lograrlo”, dijo vos del país aún está en sus Müller en una entrevisprimeras etapas, limitada ta reciente en la sede de en parte por sus con freStuttgart de la empresa. cuencia deficientes cade los autos que Al ser un veterano minos y el congestionado vende son Cayenne de mucho tiempo de la tráfico citadino. y Panamera automotriz de autos de En respuesta, Porsche lujo alemana Audi y de su está enfocando gran parte casa matriz Volkswagen, la de sus esfuerzos a promover cual completó una prolongada ad- el perfil de los autos deportivos ahí. quisición de Porsche el año pasado, Su centro de pruebas de manejo de Müller ha implementado muchas de Shanghai, que abrirá a principios del esas medias desde que se convirtió en próximo año, se está construyendo director general a finales de 2010. junto a la pista de carreras de FórmuLos esfuerzos de Porsche subrayan la Uno de la ciudad. el difícil acto de equilibrio que enfrenTambién está organizando en tan los fabricantes de autos de nicho todo el país un creciente número de al optimizar sus marcas con el fin de carreras profesionales y carreras eximpulsar su crecimiento y también fi- clusivas para los clientes de Porsche. nanciar tecnologías cada vez más cosEn última instancia, Müller espetosas sin diluirlas en el proceso. ra que un tercio de las ventas anuales El considerable dinero extra que de Porsche en China sean de autos pagan sus clientes por ese prestigio deportivos, pero cultivar una genese ha traducido en una de las ración de chinos que admiren sus pemejores rentabilidades en el negocio queños bólidos de alta potencia no sucederá de la noche a la mañana. automotriz.

75%

nnovación y emprendurismo son las palabras de moda. Habitualmente se habla de los planes de estudio de las universidades y su relación con la preparación ante los retos del mercado laboral. Pero, la pregunta es si no se debería preparar a los jóvenes en estas cualidades profesionales desde mucho antes, considerando por ejemplo que en los niños menores de diez años se forjan muchas habilidades de los deportistas, o el bilingüismo, entre otras. En las escuelas se trabaja siguiendo las instrucciones del profesor, en el mejor de los casos, o copiando el diseño de un libro. Los alumnos de primaria pueden crear un artefacto tecnológico que, por ejemplo, podría ser un coche móvil que aguante el peso de un huevo. Usando una serie de materiales estándar, el resultado es una serie de vehículos fáciles de evaluar. En las aulas se hacen muchas manualidades, aunque todas son idénticas. La única manera de distinguir el trabajo de los niños es porque se pone el nombre de cada uno. Y en ocasiones, el profesor hace la mitad del trabajo, porque son muchos niños en el salón y hay que cumplir con el temario. ¿Es esto emprendurismo e innovación? Esta misma actividad en una escuela de Reino Unido se está haciendo de la siguiente manera. Cada niño tiene que investigar sobre los requisitos para el trabajo a realizar, como son los distintos materiales a utilizar, etcétera. Después, cada niño elige los materiales En las aulas se que quiere. A continuación, elige el diseño que quiere (no referido a colores, sino a la distancia hacen muchas entre ejes, por ejemplo). manualidades, El alumno tiene que diseñar un plan de trabajo (lista de objetivos a alcanzar) y organiaunque todas son zarse, y explicar a la clase sus elecciones, y se idénticas. La única retroalimentan las buenas ideas. Una vez realizado el vehículo, el niño tiene manera de distinguir que probarlo lanzándolo por una pendiente. el trabajo de los niños Finalmente, el alumno tiene que hacer un es porque se pone el informe final de evaluación, sobre qué mejoraría del proceso, qué materiales cambiaría, nombre de cada uno qué haría distinto, y cuánto de la lista de objetivos se ha cumplido y en qué medida. A los niños se les da la oportunidad de ir construyendo su plan de negocio, que muy probablemente irá perfeccionándolo, pues fue su proyecto soñado. Debemos desterrar el que todos hagan lo mismo, con el mismo diseño, colores y la misma puntuación. Desde pequeños, debería promoverse la iniciativa, con objetivos claros, y que se fuera viendo el proceso que sigue para completarlo, las preguntas que se hace, los razonamientos que sigue, los recursos que emplea, en vez de instrucciones paso a paso que les lleva a idénticos resultados. En algunas culturas emprendedoras se ven a los niños participando en concursos donde cada uno lleva su proyecto, y todos son diferentes. En Panamá existe un programa educativo que tiene validez oficial sobre emprendimiento, y algo similar sucede en Ecuador, donde existe una Ley de Emprendedores. Así, los niños desarrollan sus capacidades y se forman en valores importantes para su futuro. Existen iniciativas privadas que con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor en niños de 10 a 14 años como el Young Americas Business Trust (YABIT), en México, creó laboratorios empresariales para niños para el desarrollo de habilidades empresariales y de trabajo en equipo. Pero, no basta con casos aislados, sino que este espíritu debería permear en todas las escuelas. Por ello, todas las políticas educativas deberían apostar por el emprendimiento desde una edad temprana, eso sí, sin aprovecharse del ingenio y creatividad infantil, que en esta edad es infinita, sino fomentando y respetando el derecho de crear sus ideas particulares.


22 NEGOCIOS

Miércoles 19 de junio de 2013

Huawei va por Nokia

H

uawei está en negociaciones para adquirir Nokia, con lo que podría consolidarse como uno de los fabricantes más grandes de teléfonos, no sólo de gama baja. “Estamos pensando en este tipo de adquisiciones, quizás la combinación tenga algunas sinergias, pero esto depende de los deseos de Nokia. Nosotros tenemos la mente abierta”, dijo Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group, después de realizar la presentación de su teléfono Ascend P6 en Londres. De acuerdo con el Financial Times, Richard Yu dijo que en unos años el mercado de los smartphones consolidará a tres o a cuatro compañías y advirtió que la plataforma de telefonía móvil que usa Nokia, Microsoft Windows, es débil: “Decir que Windows Phone tendrá éxito es algo complicado de afirmar, su cuota de mercado es pequeña. Los teléfonos con Windows Phone presentan una debilidad: requieren una licencia. Eso no es bueno, Android es libre”, afirmó el directivo. “Hace 20 años, no éramos nada, pero ahora tenemos mejor calidad y nuestros clientes dicen que somos los mejores. Queremos hacer más corta la brecha con la competencia. Queremos ser líderes”, agregó Richard Yu. CAROLINA RUIZ

El presidente de Nissin Manufactura en este país cuenta en entrevista con 24 HORAS por qué decidieron construir una planta en el Bajío

“México nos ha dado todas las facilidades”

PIERRE-MARC RENÉ

N

issin Manufactura espera que con la construcción de su planta en San Luis Potosí, pueda reducir sus tiempos de entrega y costos de distribución. Katsuhito Misawa, presidente en México del fabricante japonés de autopartes, asegura en entrevista con 24 HORAS que en el país existen las condiciones necesarias para hacer negocios, además de que la ubicación geográfica les permite una mayor accesibilidad a todos los mercados americanos. –¿Cuál es el interés en instalar una planta en México? –Tenemos interés porque en México, principalmente en los estados del Bajío San Luis Potosí y Guanajuato tienen las condiciones necesarias para hacer negocio, su ubicación geográfica permite la accesible exportación hacia Estados Unidos y América Latina, además se cuenta con la mano de obra calificada.

Katsuhito Misawa, presidente en México de Nissin Manufactura. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

REPORTE DE MERCADOS JUN 18• 2013• IPC= 39,479.45 DJ= 15,317.31

-0.18% 0.91%

DOLAR COMPRA 12.40 DOLAR VENTA 13.02 EURO COMPRA 16.88 EURO VENTA 17.52 YEN COMPRA .1321 YEN VENTA .1378 FRANCO SUIZO COMPRA 13.66

El diario sin límites

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

14.24 1.9602 2.0300

CETES 28 3.81 CENTENARIO 22,300.00 ORO LIBERTAD 18,600.00 PLATA LIBERTAD 335.00 TIIE 28 4.30 UDI 4.952104 INFLACIÓN MENSUAL 1.370

DOW JONES

IPC MEX

NEGOCIOS EXPRESS HAY 145 MIL MILLONARIOS MEXICANOS

En el 2012 fueron contabilizados 145 mil mexicanos con patrimonios por encima del millón de dólares y dos mil 540 con cuentas que rebasan los 30 millones de dólares. De acuerdo con El Libro de la Riqueza México 2013, que hace una revisión del patrimonio neto de cada individuo y de la distribución de la riqueza en el territorio después de la crisis del 2007-2008, de los dos mil 540 multimillonarios: 16 tienen miles de millones de dólares; 252 cientos de millones de dólares y dos mil 272, decenas de millones de dólares. El estudio realizado por Reasearchmoz, mide el alto valor neto por individuo (HNWI) que son los individuos cuya fortuna está valuada a partir del millón de dólares, hasta el nivel ultra (UHNWI), es decir, las personas cuyo patrimonio rebasa los 30 millones de dólares.

GRUMA LIQUIDA CRÉDITOS A LA ALZA

Emisora JASO AAMRQ HTHIY STP WLT

Serie Var.% Precio Volumen N 425.16 89.75 1 * 26.92 66.00 0 * 26.61 908.05 0 N 21.07 13.16 5 * 20.65 176.51 0 A LA BAJA

Emisora ICLN GDXJ SWC NBG TMM

Serie Var.% Precio Volumen * -46.48 116.70 0 * -13.48 138.00 0 * -6.93 151.70 1 N -5.99 67.50 0 A -4.55 2.10 0

–¿Por qué el Bajío? –Porque ofrece una excelente opción geográfica para acceder a los mercados en Estados Unidos y estar en contacto con los empresarios. Su localización en el centro del país lo hacen lugar estratégico para aprovechar las oportunidades del comercio regional, nacional e internacional ya sea por carretera, ferrocarril, aire o vía telecomunicaciones, pues estos estados cuentan con excelentes conexiones para atraer inversión industrial, logística, financiera y de servicios corporativos, nos permiten estar en contacto con los socios dentro y fuera del país. –¿La violencia fue un tema que los orilló a instalarse en el Bajío y no en otro lado del país? –En nuestra empresa en México contamos con todas las recomendaciones de seguridad algunas sugeridas directamente por la Embajada de Japón, también cuidamos la llegada y salida de nuestros empleados, así como la de los directivos. No hemos percibido algún contratiempo de seguridad por el contrario México nos ha dado todas las facilidades para instalarnos y operar correctamente.

Gruma dio a conocer que obtuvo dos financiamientos a largo plazo, con los cuales liquidó los créditos puente a corto plazo por 400 millones de dólares obtenidos en diciembre, para realizar la adquisición del paquete accionario que Archer-Daniels-Midland Company y sus afiliadas tenían en la empresa.

MAXCOM NO PAGA

Maxcom, empresa de telefonía fija e internet, incumplió con un pago de 11 millones de dólares correspondiente a los intereses que debía cubrir del bono que vence en 2014.

ABUSAN, PERO LA LEY LO PERMITE

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detectó hasta el momento la existencia de 17 “cláusulas abusivas” en contratos de créditos de nómina, las cuales afectan el patrimonio de los usuarios y que al no ser ilegales se mantienen vigentes. Es decir, seguramente ha tenido un problema que impacta en sus bolsillos, pero no pueden hacer nada por usted.

SCOTIABANK CONTRATA A ZORRILLA

Enrique Zorrilla Fullaondo, quien fuera director general del Banco Nacional de México (Banamex) y vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de Banamex, se suma al equipo del Grupo Financiero Scotiabank al ser designado director general de Banca Empresarial.

FERRERO CORTA EL LISTÓN

Con una inversión de 200 millones de dólares, Grupo Ferrero inauguró ayer su primera planta en México, en Guanajuato. El 40% de la producción total se destinará al mercado de Estados Unidos y Canadá, mientras que el resto se dirigirá a México, América Central y el Caribe.

WAL-MART ONLINE

Wal-Mart de México y Centroamérica presentó su sitio de comercio electrónico walmart. com.mx, en el que ofrece más de cinco mil productos en categorías como electrónica, hogar, cómputo, juguetes, bebés, videojuegos, electrodomésticos y salud y belleza.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 19 de junio de 2013

ENRIQUE HERNÁNDEZ

EL OBSERVADOR

V

alentín Díez Morodo, ex vicepresidente de Grupo Modelo, dijo que negocian el pago de impuestos por la venta de acciones a AB InBev con las autoridades fiscales. “Naturalmente sí vamos a pagar los impuestos, pero es un tema que no puedo tratar hoy, porque estamos en plena negociación”, aseguró el también presidente de Grupo Nevadi Internacional, en una entrevista al finalizar la inauguración de la Convención Nacional de Turismo 2013. El 13 de junio de 2013, 24 HORAS informó que los dueños de Grupo Modelo, que vendieron sus acciones a AB InBev, estaban obligados a pagar alrededor de siete mil millones de pesos por concepto de impuestos.

Samuel GARCÍA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

“ESTAMOS EN PLENA

NEGOCIACIÓN” El SAT publicó el viernes 31 de mayo de 2013 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que los intermediarios financieros que participen en la enajenación de las acciones de Modelo tendrán que retener a los vendedores el impuesto sobre la renta (ISR) a través de la aplicación de una tasa de 5% del ingreso obtenido en la operación. La información pública más reciente indica que aproximadamente 33% de las acciones representativas del capital social de Grupo Modelo, se encuentra en el supuesto descrito. La oferta pública de adquisición de las acciones de Modelo por parte de la cervecera belga fue por 20 mil 103 millones de dólares, y concluyó el pasado martes 4 de junio. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que ninguna otra compra-venta de una empresa a través de la Bolsa Mexicana de Valores

Valentín Díez Morodo, uno de los grandes accionistas de Grupo Modelo, dice que van a pagar impuestos, pero están acordando con las autoridades los detalles (BMV) se irá sin pagar impuestos, como sucedió en 2001 con Banamex. “Esa situación no puede repetirse”, dijo el funcionario. “Es lógico cobrar el impuesto sobre la renta por las utilidades y venta realizada a través del mercado de valores”, dijo Julio A. Millán Bojalil, presidente de Consultores Internacionales.

“Se tiene que regular la compra y venta de empresas en la BMV y así evitar la manipulación y elusión fiscal que se reporta por los huecos de la ley”, dijo Millán Bojalil. “La venta de Banamex fue una de las grandes operaciones que aprovechó los huecos en la ley. Entonces al hacer el intercambio se perdió el cobro del impuesto sobre la renta; eso hay que evitarlo en el futuro”, agregó el empresario. El imponer un impuesto a la compra y venta de compañías no presionará ni generará incertidumbre en la BMV, porque a partir de ahora se deben pagar impuestos de las utilidades generadas, señaló. “El pago de impuestos por parte de las empresas y mexicanos debe realizarse, porque son utilizados para impulsar a la economía mexicana”, dijo Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio (CMHN).

Piden condonar impuestos por lluvias

R

odrigo Alpízar, presidente de la Cámara Nacional de la industria de Transformación (Canacintra), pidió condonar el pago de impuestos a 384 empresas afectadas por las inundaciones en Coahuila. “De un mes a tres meses debe exentársele a las compañías el pago de cuotas patronales, del Seguro Social, Infonavit, así como impuestos federales y estatales”, dijo el empresario a 24 HORAS. Agregó que en este momento los municipios coahuilenses de Sabinas, Morelos, Zaragoza y Piedras Negras están siniestrados y con la actividad económica detenida, debido a las fuertes lluvias de la semana pasada. El municipio de Piedras Negras fue declarado como zona de desastre, con lo cual se podrán acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales. Según datos municipales, 31 colonias sufrieron daños

por las lluvias del viernes pasado. “Por las inundaciones se afectaron compañías dedicadas a la industria automotriz, cervecería, minería, acero, autopartes, dispositivos electrónicos, productos de plástico, ensamble, manufactura, comercio y servicios”, dijo. Los industriales han reportado una disminución de la actividad económica, porque los empleados no pueden ir a trabajar por recuperar los bienes y limpiar sus viviendas. Además, las compañías redujeron su tiempo de entrega, cobranza, así como se congeló la producción de bienes y servicios, y seguramente todo eso se recuperará en un plazo de tres meses, comentó Rodrigo Alpízar. “La petición de condonación de impuestos generalmente se da cuando hay huracanes, tormentas tropicales, incluso ya ha sido aceptada para otras ciudades del país”, dijo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

S

El azote de la informalidad

eis de cada 10 empleos en México son informales y en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero el porcentaje de informalidad en el empleo es de 80%. De los casi 48 millones de mexicanos ocupados, 20 millones laboran formalmente y 28 millones lo hacen informalmente. Una buena parte, el 21%, de quienes laboran en la informalidad lo hacen en la agricultura, ganadería o en la pesca; pero una mayoría (58%) de los informales labora en el sector servicios principalmente en el comercio, en el sector restaurantero y hotelero, en los transportes y las comunicaciones, en servicios diversos, y en los gobiernos. Si nos preguntamos cómo ha evolucionado la informalidad en México en los últimos años, la respuesta es que la tasa de informalidad se ha mantenido prácticamente constante en los últimos 8 años (2005-2013) según las cifras que arroja INEGI. Esas cifras no solo muestran la vulnerabilidad en la que laboran la mayoría de los trabajadores del país, sino también ponen de manifiesto la baja calidad y potencialidad del crecimiento económico del país por una exigua productividad del trabajo. Es imposible pedir mayor productividad a los trabajadores con una tasa de informalidad laboral tan elevada. Por lo que si no se atacan los problemas estructurales de la informalidad, difícilmente veremos una mayor productividad Es imposible pedir y un crecimiento sostenido de la mayor productividad economía en el largo plazo. Pero no hay que darle tantas a los trabajadores vueltas al asunto. La informalidad con una tasa de laboral está asociada a la informalidad laboral informalidad empresarial porque son las empresas las que generan tan elevada. Por lo alrededor del 90% del empleo del que si no se atacan país. Claro que dos terceras partes de este empleo privado es generado los problemas por las micro, pequeñas y medianas estructurales de empresas con una productividad laboral generalmente baja la informalidad, en relación a las grandes empresas. difícilmente Un caso públicamente conocido veremos una mayor es el de los despachadores en las estaciones de gasolinas de la red productividad y un de Pemex quienes trabajan sin crecimiento sostenido contratos laborales y, evidentemente, sin un salario y, por lo tanto, sin de la economía en el prestaciones laborales. Incluso –en largo plazo el extremo- en algunas empresas concesionarias de Pemex para la distribución de gasolinas los patrones exigen a los despachadores una cuota fija diaria por las propinas que reciben de los clientes. Es decir, son informales laborando en empresas formalmente registradas ante el SAT, las autoridades laborales y el IMSS. Pero casos como éstos –conocidos públicamente pero que la autoridad parece desconocer por alguna razón- abundan en México. No sé aún a ciencia cierta cuál será el impacto de la recientemente aprobada reforma laboral sobre la generación de empleos formales a través de la formalidad de las empresas de todos los tamaños. ¿Acaso la reforma laboral incentivará a los empresarios, no solo a crear empleos, sino también a formalizar los empleos que generan? Porque de eso se trata. Si la respuesta es no, entonces la reforma habrá sido un fracaso para combatir la precariedad en el empleo de los trabajadores y la baja productividad producto de una informalidad endémica incentivada por las propias políticas públicas, y enquistada en la cultura empresarial y en su propia estructura de costos.


24 NEGOCIOS

Miércoles 19 de junio de 2013

El diario sin límites

2 MIL MILLONES de euros calcula Adidas en ventas por Mundial de futbol 2014

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

SERRANO SEGOVIA Y TMM AMARRAN SUS PLANES A LA “TRANSFORMACIÓN” DE PEMEX

{

info@ar enapub lica.com

ENTRAN & SALEN

A

Con su inversión en el Puerto de Tampico TMM también deja en claro que l frente de Transportación Marítima Mexicana (TMM), José Serrano Segovia, mantiene un bajo perfil, pero con proyectos no desea seguir dependiendo de proveedores extranjeros que, en Europa por ejemplo, deciden a qué empresas y bajo qué condiciones venden claros en su cartera de inversiones que se extienden sus unidades. en un plan estratégico de cinco años y que tieLa expectativa de TMM, al reducir sus propios ne la mira puesta en la transformación de costos operativos y dar servicios a terceros, es gela estatal Pemex. nerar un flujo de efectivo antes de impuestos El primero de ellos está relacionado con el (EBITDA) de 27.3 millones de dólares anuanegocio de los astilleros. Fue en enero del les y un margen de 32% en su primer año año pasado cuando el Grupo TMM adquide operación. rió Astilleros Internacionales de TampiPero también habrá desinversioco, cerca del Río Pánuco, lo que reprenes. José Serrano Segovia solicitó sentó una declaración contundente de revisar la cartera de activos que no que la empresa de Serrano no estaría han dado los resultados esperados dispuesta a perder los contratos de y proceder a su venta. Buscarán Pemex frente a los armadores gaconcentrarse exclusivamente en llegos. Además de la construcción negocios rentables y, casualmende barcos, TMM apuesta por las te, son los que tienen que ver con reparaciones de este tipo de emPemex. barcaciones y su número estimaEn el mediano plazo TMM do es de 30 buques por año, inclutiene previsto desarrollar una yendo su propia flota. terminal de contenedores y una TMM, sin embargo, al poner terminal de líquidos en el puerto en práctica sus estrategias por de Tuxpan, Veracruz. La terminal mantenerse como proveedor de PEde contenedores ofrecerá servicio MEX, también ha cometido algunos a la creciente demanda en el Golfo errores como el de coludirse, según la de México aprovechando el creciSecretaría de la Función Pública, para miento del mercado mexicano, según controlar los contratos de arrendamienlas expectativas de Serrano y los suyos. to de embarcaciones. Fue en enero de 2011 El objetivo de la terminal de líquidos será –un año antes de que decidiera participar gestionar tanto las importaciones actuales directamente en la construcción de barcos– como el aumento previsto en las importaciones cuando junto con los intermediarios de Arrendade gasolina y diesel, a través de la construcción de dora Ocean fueron señalados por la Secretaría de la un oleoducto y una posición de amarre. Esta terminal coFunción Pública -ahora a cargo de Rafael Morgan Ríos- de menzará a operar a mediados de 2015 aportando una parte establecer acuerdos en precios y condiciones de entrega en perjuiJOSÉ SERRANO importante de los ingresos esperados. Y algo más. TMM tamcio de Pemex. Aquella licitación en la que TMM fue encontrada culSEGOVIA bién buscará con sus buques especializados hacer frente a la pable, sancionada e inhabilitada, se canceló y allí Pemex se decidió creciente demanda de exploración en aguas profundas. a buscar proveedores directos de barcos para evitar intermediarios.

Y LOS “EXPERTOS” EN REDES SOCIALES TAMBIÉN BUSCAN A PEMEX

D

la paraestatal que dirige boutique de marketing que Emilio Lozoya Austin, hace del manejo de las lo cierto es que en Peredes sociales toda una mex también existe herramienta para geneun equipo interno rar tendencias y cambios para conducir las esen las percepciones. Y trategias de comuniaunque aseguran que su cación. equipo en San Francisco Específicamente en ya está involucrado en un proyecto estratégico con EMILIO LOZOYA redes sociales personal

de Pemex ya revisa los pasos que seguirá la paraestatal durante los próximos meses para ejecutar la estrategia y hacer frente al vendaval que viene. Sin embargo, definitivamente, los pasos a seguir se darán en función de los planes y anuncios que libere el Ejecutivo, la propia empresa y, claro, lo que apruebe el Poder Legislativo.

D

os meses después de su salida del Consejo en Banamex en donde también fungió como director general del banco, Enrique Zorrilla Fullaondo ahora llega como director general de Banca Empresarial en el grupo financiero Scotiabank Inverlat, que lleva Troy Wright. En su asamblea de tenedores, Fibra Inn anunció la designación de Juan Carlos Hernaiz Vigil –ex director de Grupo Covadonga- y José Antonio Gómez Aguado de Alba como miembros propietarios de su Comité Técnico, mientras que Homero Elizondo Giacoman será suplente de Gómez Aguado de Alba. Los otros 11 asientos del Comité fueron ratificados. La titular nacional del Programa Oportunidades, Paula Hernández Olmos, dio posesión a Rubén Antonio Zuarth Esquinca como coordinador del programa en Chiapas, luego de encabezar la subsecretaría de Transporte local por apenas mes y medio. Por cierto que Zuarth también es suplente del priista Roberto Albores Gleason en el Senado. El experto en comunicación digital e investigador de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, recibió el nombramiento de consultor de comunicación del Banco Mundial.

{

entro y fuera del país diversas agencias de marketing digital ya suspiran con la necesidad creciente que, según sus propios cálculos, enfrentará la petrolera para comunicarse con sus diversos mercados. Una de ellas, con sede en San Francisco, es la firma FreemanXP que se presume como una firma

ENRIQUE ZORRILLA FULLAONDO


El diario sin límites

Miércoles 19 de junio de 2013

JUSTICIA

$284 pesos, gasto diario por detenido

El lado

caro del arraigo

¿QUÉ INCLUYEN LOS

$284.00? • Alimentos • Medicinas • Peluquería • Lavandería • Enseres • Agua embotellada

PGR gastó más de 186 millones de pesos en 10 mil 573 personas detenidas de enero de 2006 a abril de este año; se invierte más en esta figura legal que en los reos, además de que los arraigados viven mejor que el mexicano promedio, según la OIT

L

ARTURO ANGEL

a decisión de arraigar por semanas a personas en el centro de arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR), para buscar pruebas que los involucran con delitos, no solo resultó una medida ineficiente en los últimos años, sino también cara. El cruce de datos hecho por 24 HORAS, a partir de informes oficiales revelados por transparencia, permitió calcular que la PGR gastó cerca de 190 millones de pesos en la manutención de las poco más de 10 mil 500 personas que mantuvo arraigadas de enero de 2006 a abril de este año. Según los documentos, el gasto promedio al día en la manutención de cada persona recluida en el Centro de Investigación Federal (Centro de Arraigos) de la PGR, ascendió a 284 pesos. Dicho gasto no incluye lo que, además, se invierte en el pago de custodios, ni en los servicios de luz, agua y teléfono de la instalación. Se trata de una cifra muy superior al salario mínimo diario que se percibe en México y el cual es de 61 pesos aproximadamente. De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los mexicanos en el sector formal ganan en promedio 258 pesos diarios, es decir, casi 40 pesos menos que los recursos públicos que invierte la PGR en

la manutención de un arraigado cada 24 horas. La brecha se hace más grande si se toma en cuenta que los mexicanos tienen que destinar parte de esos 258 pesos en el pago de los servicios básicos, situación que no cubren los 284 pesos que cuesta al día una persona arraigada.

MÁS QUE LOS REOS

La inversión que se hizo en un arraigado federal también es muy superior al de un reo. Por ejemplo, el sistema penitenciario capitalino invierte, en promedio, 150 pesos en cada interno, mientras que en Chihuahua se gastan cerca de 160 pesos diarios por cada preso. Según la PGR, los 284 pesos diarios que se invierten en promedio en cada persona arraigada contemplan la alimentación, servicios médicos, hospitalización, peluquería, lavandería, enseres, agua embotellada, entre otros gastos “inmediatos”.

CADA DÍA MÁS CAROS

El costo para el erario público de los arraigados se disparó en los últimos años, ya que la PGR, además de que arraigó a más personas, lo hizo por periodos amplios de tiempo. De las 10 mil 573 personas arraigadas en el referido lapso, tres mil 722 estuvieron encerradas en el Centro de Arraigo de la PGR 80 días. Se trató del periodo de tiempo más utilizado. La manutención de estos arraigados alcanzó los

COSTO TOTAL DE LOS 10,573 ARRAIGADOS

$ 186,319,940.00

Costo arraigados 80 días: $ 85 563 840.00 Costo arraigados 40 días: $ 40 362 080.00 Costo arraigados 90 días: $ 30 569 760.00 Costo arraigados 60 días: $ 10 888 560.00 Costo arraigados 30 días: $ 3 731 760.00 Costo arraigados 70 días: $ 5 049 520.00 Costo arraigados 20 días: $ 783 840.00 Costo arraigados 45 días: $ 1 469 700.00 Costo arraigados otros: $ 7 900 880.00 Costo diario arraigado PGR: 284 pesos Costo diario reo en el DF: 140 pesos Sueldo promedio diario: 258 pesos 85.5 millones de pesos. El segundo periodo de arraigo más utilizado fue el de los 40 días, con tres mil 553 personas que cumplieron la medida cautelar en ese lapso. La inversión en este grupo fue de aproximadamente 40.3 millones de pesos. El tercer periodo de tiempo más usado fue también el más largo: 90 días de arraigo. Las mil 196 personas encerradas en ese lapso, significaron un gasto superior a los 30. 5 millones de pesos. En el sexenio pasado, el número total de personas arraigadas se fue incrementando anualmente, al pasar de 540 en 2006 hasta los 2 mil 374 en 2011. Fue hasta 2012 cuando la cifra volvió a descender con mil 624 arraigados.

En total, el gasto que significaron los 10 mil 573 arraigados, de acuerdo con la inversión diaria, fue de 186.3 millones de pesos aproximadamente.

NI OFICIO NI BENEFICIO

A diferencia de los internos en las cárceles que participan en programas de readaptación, como la práctica de deportes o alguna actividad profesional, o que por el contrario están inscritos en cursos de regularización escolar, los arraigados no desempeñan ninguna tarea en específico. De acuerdo con la información de la PGR, la rutina diaria de las personas que están internadas en su Centro de Investigación Federal incluye el desayuno, comida y cena; caminatas en bloques por 15 minutos; tres horas con 15 minutos para visitas autorizadas; un tiempo determinado para el uso del teléfono, y espacio para atención médica de ser necesario. En ningún momento del día se contempla alguna actividad productiva o algún curso para los arraigados.

POBRE EFICACIA

Aunque la PGR se negó oficialmente a establecer una relación sobre cuántas de las personas arraigadas fueron consignadas y posteriormente sentenciadas, diversas fuentes han señalado que apenas el 3% de los arraigados terminan sentenciados.

Apela Góngora libertad de madre de sus hijos

E

l ex presidente de la Suprema Corte de sentencia emitida en la víspera por la juez. El ex Justicia de la Nación, David Genaro Gón- ministro de la Corte se inconformó en contra de gora Pimentel, apeló la determinación de la determinación de la juez el viernes pasado. la juez 69, Nelly Ivonne Cortés Silva, de liberar En su momento, la PGJDF determinó el no a su ex pareja sentimental, Ana María Orozco ejercicio de la acción penal por otra denuncia de Castillo, quien fue demandada por el ministro Góngora en contra la madre de sus dos hijos por por fraude genérico. el delito de violencia intrafamiliar en agravio de Al respecto, el magistrado presidente del sus hijos, al corroborar que no incurrió en ninTribunal Superior de Justicia del Distrito Fe- gún acto contra la integridad física y emocional deral, Edgar Elías Azar, informó que el asunto de los menores. Como se recordará, el ministro en retiro ya está en salas para su estudio y que en breve los ministros se pronunciarán al respecto, por denunció a su ex mujer el año pasado debido lo que no descartó que se pudiera modificara la a que escrituró una vivienda a su nombre en

lugar del de sus hijos. Por estos hechos, la Procuraduría General de Justicia del DF solicitó la orden de aprehensión contra Orozco Castillo, quien fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla el 17 de junio de 2012. Después de un año de proceso y del escándalo sobre el presunto tráfico de influencias del ex ministro para llevar a su ex pareja a la cárcel, la mujer fue liberada el 7 de junio pasado. La acusación contra la mujer se dio luego de que ella pidió por la vía legal un incremento en la pensión alimenticia para los dos hijos que procreó con el ex ministro. ISRAEL YÁÑEZ

Genaro Góngora. FOTOS: CUARTOSCURO


26 JUSTICIA

Miércoles 19 de junio de 2013

El diario sin límites

ZONA DE ALTO RIESGO

Estado abandonó Guerrero En este estado del Pacífico se han extendido los grupos de autodefensa y las policías comunitarias, organizaciones que persiguen lo mismo: seguridad y justicia ENRIQUE JUÁREZ VALLADARES

E

n Guerrero, los grupos de autodefensa se extendieron a más de 500 comunidades, con presencia en, por lo menos, 12 municipios. La usencia de autoridades, los secuestros y extorsiones del crimen organizado y el miedo de la población provocaron este crecimiento, aseguró en entrevista Bruno Plácido Valerio, integrante de la organización Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero. Tras un largo suspiro, Bruno Plácido suelta: “el hartazgo llegó a los pueblos y salimos a la luz pública como Movimiento de Autodefensa”. Con su aparición, surgieron las dudas sobre la posibilidad de que estos grupos de autodefensa en Guerrero estén vinculados a grupos guerrilleros o un grupo del crimen organizado. Sin embargo, informes de inteligencia militar reportan que, al menos algunas comunidades con presencia de Policía Comunitaria comienzan a tener vínculos con el narcotráfico.

LA HISTORIA

Enclavado en el macizo montañoso de la región de la Costa Chica de Guerrero, en San Luis Acatlán, hace 17 años, emergió debido a una severa crisis de inseguridad en una zona de alta marginación y escaso desarrollo humano el Consejo Regional de Autoridades Comunitaria. 
 También surgió la Policía Comunitaria, un 15 de octubre de 1995, el brazo que daría seguridad y justicia a los habitantes de San Luis Acatlán en más de 40 comunidades, casi un año después de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas. 
 Sus principales creadores fueron el sacerdote Mario Ocampo y Apolonia Cruz Rosas, los presidentes de la Unión de Ejidos y Comunidades de la Luz de la Montaña y los hermanos Bruno y Cirenio Plácido Valerio, que buscaban resolver los problemas de inseguridad que padecían. 
 La violencia e inseguridad se presentaba en comunidades mixtecas, tlapanecas y nahuas, pero sería en el pueblo de Santa Cruz El Rincón donde tuvo su origen la CRAC-PC.

NARCO Y GUERRILLA

A la zona indígena de San Luis Acatlán se filtró la guerrilla y el narcotráfico, a través de los grupos del transporte público, con los cuales se empezó a las cobrar cuotas y trasportar droga y armas, lo que la hizo una localidad indígena liada en los fuertes contrastes económicos y los sociales. 
 A pesar de la eficiencia en el combate a la inseguridad, con el paso de los años se fue fracturando en la CRAC y la Policía Comunitaria que en forma inesperada cedió amplios espacios a la delincuencia organizada. El cobro de cuotas a transportistas fue uno

Policías comunitarias y grupos de autodefensa realizan actividades de seguridad, ante la ausencia e inoperatividad del gobierno. FOTO: CUARTOSCURO

Llega autodefensa a Aquila

U

n nuevo grupo de autodefensa surgió en el municipio de Aquila, Michoacán. Acusa a militares y policías municipales de tener vínculos con el crimen organizado y de que los dirigentes sociales fueron amenazados. Según una nota del diario Cambio de Michoacán, elementos del Ejército intentaron desarmar a los comuneros, pero estos se negaron. Advirtieron que no dejarán las armas ni las camisas del grupo de autodefensa, además de que se encuentran refugiados en la sierra, donde mantienen campamentos de vigilancia para sentirse seguros. “Somos comuneros del municipio, ya estamos hartos de la delincuencia organizada que opera en la región, vimos lo que hicieron los municipios de Tierra Caliente, por eso también nosotros nos organizamos”, declararon las autodefensas. En días pasados, el presidente municipal, Juan Hernández Ramírez, afirmó que no existía Policía Comunitaria en la región y que lo único que existía era una división en la comunidad indígena de San Miguel Aquila, luego de que uno de estos grupos se había encapuchado

para presionar a las autoridades agrarias y del gobierno para resolver sus demandas. La inseguridad en la zona de Tierra Caliente, que colinda con Jalisco, se debe a la confrontación de distintos grupos del crimen organizado, como Los Caballeros Templarios, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana. En el municipio de Aquila, en particular, se ha denunciado la presencia de Los Caballeros Templarios, que ocupan las sierras como escondite y para el trasiego de droga, pues colinda al norte con Coalcomán, municipio que forma parte del conflicto. Fuerzas de intervención fueron desplegadas a la zona de Tierra Caliente desde hace 30 días. Los Reyes, Buenavista, Tepalcatepec, Peribán y Coalcomán son vigilados por el Ejército y la Policía Federal, sin que hasta el momento se lleven a cabo operativos en las zonas serranas, donde la población ha denunciado la presencia de los grupos del Narcotráfico. La población de estos municipios se ha visto obligada a desplazarse a otros municipios, salir en grupos y sólo cuando es necesario esto para evitar que sean torturados o asesinados. ITZEL REYES

de los eslabones más frágiles que se encontró y con ello iniciaron los secuestros, los robos, asesinatos y una serie de ilícitos en la región.
Sus fundadores fueron desplazados y emergieron otros liderazgos, los cuales pareciera que tenían otros intereses que podrían estar vinculados al crimen organizado, según informes de inteligencia. Los informes oficiales de la Sedena mostraron que en esa zona empezó a proliferar la siembra y cultivo de amapola, sobre todo en las partes altas, donde esporádicamente llegaban soldados a destruir ese tipo de plantíos que abarcaban desde 20 y hasta 30 hectáreas.

El 24 de enero de 2010 nació la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), con Sebastián Ramírez, Claudio Ortega, Crisóforo García Rodríguez, Abel Bruno, Bruno Plácido Valerio y otros conformaron primero el Comité de Gestoría de la Montaña. 
 Plácido sostiene que ahora tienen presencia en más de 500 comunidades y una decena de municipios. El surgimiento de las fuerzas ciudadanas de autodefensa es la gota que derramó el vaso en materia de seguridad, pues la delincuencia organizada ya había secuestrado a dos comisarios.

REFUERZAN SEGURIDAD CON FUERZA ESTATAL EL SECRETARIO de Seguridad Pública de Guerrero, Sergio Javier Lara Montellanos, anunció la implementación de Fuerza Estatal, el nuevo sistema de seguridad que trabajará en función al esquema de Policía de Mando Único, con las corporaciones estatales y municipales. Igualmente, informó la construcción de dos penales de mediana seguridad que sustituirán a los que no cuentan con una vigilancia eficaz. Indicó que Fuerza Estatal entrará en vigor en una primera etapa en los municipios de Iguala, en la región Norte, y Acapulco, y posteriormente iniciará en el resto de los municipios. Su propósito principal –enfatizó– es recuperar la confianza de los guerrerenses en el sistema de seguridad estatal. En Casa Guerrero, el funcionario informó que con este sistema de seguridad la capacitación, supervisión y designación de mandos quedará a cargo del estado, y aclaró que los recursos del Ramo 33, en materia de seguridad, que envía la Federación a los ayuntamientos, continuarán operando como hasta ahora. Asimismo, Lara Montellanos anunció la conformación de una policía rural que dependerá de manera directa de la Fuerza Estatal, que será la encargada de operar en las comunidades, lo que se fortalecerá con más trabajo de inteligencia y cercanía con la gente, a través de esquemas de proximidad. El secretario de Seguridad Pública señaló que el nuevo sistema de seguridad se fortalecerá con la contratación de dos mil elementos y con la implementación de una Fuerza de Reacción. REDACCIÓN


JUSTICIA El diario sin límites

Miércoles 19 de junio de 2013

Recaban muestras genéticas de desaparecidos del Heaven

L

uego de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no ha ofrecido los resultados esperados por los familiares de los 12 jóvenes desaparecidos del bar Heaven After, en la Zona Rosa, los inconformes informaron que recurrieron a la PGR, en donde se ha iniciado un acta circunstanciada del caso. En el acta los familiares están proporcionando su ADN para que en caso de que algún estado tenga alguna persona que no esté identificada pueda ser comparada, informó Ricardo Martínez Chávez, abogado de los familiares. Al respecto de los resultados, tras un quinto encuentro con los parientes de las víctimas, el defensor dijo que “nos pidieron un voto de confianza de aquí al viernes, en donde tenemos fe de que haya avances de la investigación”.

Sin embargo, los familiares de los 12 desaparecidos desde el pasado 26 de mayo reclamaron la falta de resultados. Tras un encuentro de alrededor de una hora, el resultado fue el descontento y desesperación de las familias que exigieron saber dónde están sus hijos e hijas. Al respecto de los “avances significativos” que había prometido el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, la señora Eugenia Ponce, tía de Jerzy Ortiz, aseguró que eso fue lo que había cuestionado al funcionario y ante la misma respuesta de cada reunión decidieron levantarse de la mesa e irse. “Les pedimos a todos los medios que estén al pendiente porque les estaremos informando si habrá movilizaciones, porque si no fuera por ustedes esto se hubiera quedado en 11 desaparecidos”, señaló la señora Ponce. “El viernes es la última oportunidad”, advirtió la afectada.

Familiares de los desaparecidos dieron un ultimatum a la PGJDF para tener resultados.

Protesta AI por incursión policial a albergue migrante

A

mnistía Internacional pidió que se realice una investigación exhaustiva sobre el operativo realizado al comedor migrante San José, en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, donde se detuvo al menos 25 indocumentados de origen hondureño y salvadoreño, a fin de esclarecer quién lo ordenó. El operativo fue realizado por elementos de la policía municipal, federal y agentes del Instituto Nacional de Migración en violación del artículo 76 de la Ley Nacional de Migración, en el que se establece la prohibición de operativos de verificación de estatus migratoria “en los lugares donde se encuentren migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios”. De acuerdo con testigos, alrededor de las 11 de la mañana agentes federales y municipales entraron al lugar sin mostrar orden judicial o administrativa para detener a los migrantes al interior de comedor San José y al menos siete de ellos fueron llevados al palacio municipal

antes de ser trasladados a la estación migratoria de Toluca, además de que los agentes amenazaron con realizar nuevos operativos. La organización considera esencial que se tomen en cuenta, en la investigación, los testimonios de que los migrantes fueron sometidos con uso excesivo de fuerza y que incluso fueron golpeados y jalados del cabello. El pasado lunes, el Comisionado del INM, Ardelio Vargas Fosado, reconoció que los migrantes son un grupo en situación de vulnerabilidad, e instruyó a todo el personal de la institución a privilegiar el respeto a los derechos humanos, independientemente de la situación migratoria. Se informó que la institución fortalece y capacita a los servidores públicos para la aplicación de los derechos humanos, y que se traduce en cero recomendaciones de la CNDH en lo que va del 2013. Del 1 de enero al 29 de mayo, la CNDH recibió 174 quejas contra del INM, de las cuales fueron atendidas el 100%. ITZEL REYES

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

JONATHAN NÁCAR

27


DEPORTES

Miércoles 19 de junio de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Brasil y su protestada fiesta

E

l escenario más temido se está suscitando en tierras brasileñas: que en vez de hacerse contagioso el carácter festivo de albergar un evento, lo epidémico –o incluso, pandémico- estén siendo las protestas, los choques de multitudes con la policía, las manifestaciones alrededor de todo acto vinculado al torneo. Las autoridades locales saben del riesgo que esto supone y entienden también, aunque imposible que lo admitan, que resulta más bien limitado su margen de maniobra. Todo un precedente y una forma de oponerse a las medidas gubernamentales pueden estarse gestando ahora, el cual podría prolongarse hasta que acaben los Paralímpicos en septiembre del 2016 (con inevitable y álgido paso por Mundial 2014 y Olímpicos 2016). Ha quedado claro que todo aquel que tenga algo que objetar o refutar, hallará su tribuna idónea cuando se dispute un partido. Notoriedad. Resonancia. Encabezados en periódicos de todo el mundo e imágenes en noticiarios de todo el planeta. A las quejas por el alza en precios de transporte público y las molestias por servicios públicos de salud o educación, hay algo que el comité organizador y FIFA no pueden eludir: que esto de invitar a todos los países a jugar futbol y luego a ser olímpicos, es carísimo y prueba casi infalible de ruina financiera (salvo contadísimas excepciones). Cuando Brasil ganó respectivamente la sede para cada uno de estos eventos, las celebraciones fueron masivas y el orgullo se desbordaba por cada rincón de este colosal país. Era momento del seductor Lula, de la economía que crecía pujantemente, de las inversiones internacionales que se acaparaban, de la clase media que crecía, de las favelas que se pacificaban, de los empleos que brotaban, de los sueños democráticos y anti-corrupción que por primera vez creían encontrar fundamento en la realidad. Hoy, con una inflación voraz, con buena parte de los brasileños endeudados y buscando forma de pagar lo que han comprado al estilo estadunidense a larguísimo plazo, con la economía desacelerada, con los casos de corrupción por doquier, con Dilma FOTO: EFE luchando por llenar el sitio dejado por Lula, con la pacificación de favelas probando ser algo relativo, ya no causa gracia ser anfitrión de todo. Romario, el goleador reconvertido en activísimo diputado, clamaba unas semanas atrás: “La FIFA se va a llevar más de mil 500 millones de dólares y no nos va a pagar ni un dólar… Las clases A y B de Brasil, y los extranjeros, serán felices de por vida. Las clases más necesitados van a sufrir por tener el gustito de ver un Mundial en su país”. Al tiempo, aprovechaba su tribuna para exigir a su gobierno que dejara de decir que sí a todo lo pedido por FIFA. Pero, debo mencionar, si un país ha frenado a FIFA en los últimos años, ese es Brasil. Aquí mismo escribí hace unos meses una columna titulada “Brasil no acepta ultimátums”, pero por subversiva que sea su posición, el sólo aplicar para recibir un evento de este tipo ya supone acceder a elevados e ineludibles gastos. A Lula, quien llegó al poder tras años en permanente manifestación, no le ha quedado más que admitir el derecho de la gente a protestar. David Luiz, defensor de la selección brasileña, me explicaba el martes algo parecido: “apoyo las protestas si se mantienen de forma pacífica… Brasil tiene las condiciones para ser un mucho mejor país y manifestarse es una manera de llegar a las mejoras”. Me temo que esto ya es una regla y no sólo de cara a los eventos brasileños. Si FIFA y COI quieren desde ya un escenario distinto, tendrán que hallar la manera de que estos eventos no sangren a la economía de quien los organiza. Me temo que ya es una pandemia. Me temo que, además, bajo pretexto de protestar Mundial u Olímpicos, todo quien crea tener algo que alegar aprovechará tan global tribuna. No creo que exista paso atrás.

EL TRI,

OBLIGADO

A GANAR Las expectativas para México lucen complicadas, ya que en este 2013, de diez partidos disputados, solamente ha ganado uno, por 8 empates y una derrota ALONSO CABRAL V.

L

a última vez que México y Brasil se enfrentaron las cosas eran muy diferentes. Era en Wembley, en el marco de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y al final el Tri se quedó con la medalla de oro. Ahora, en esta Copa Confederaciones, la situación ha cambiado, además de que se trata de selecciones mayores, los mexicanos llegan en el peor momento de la etapa del técnico José Manuel Chepo de la Torre, con dudas en la eliminatoria mundialista y tras de-

BRASIL

MÉXICO

DANIEL ALVES

JULIO CÉSAR

HULK THIAGO SILVA PAULINHO FRED NEYMAR DAVID LUIZ LUIZ GUSTAVO MARCELO

OSCAR

HISTORIA DE DERROTAS SERÁ LA CUARTA ocasión en que México y Brasil se enfrenten en Copa Confederaciones, la primera vez fue cuando se llamaba Copa Rey Fahd, en 1997, con triunfo brasileño 3-2; la segunda fue en 1999, en la final cuando México se coronó en el Estadio Azteca y la más reciente fue en Alemania 2005, que terminó con otro triunfo mexicano, en esa ocasión uno por cero. En partidos oficiales, el saldo es a favor de Brasil, con 36 partidos disputados, 10 triunfos mexicanos, 6 empates y 20 victorias brasileñas.

SEVERO MEZA JESÚS ZAVALA PABLO FCO. J. BARRERA RODRIGUEZ GIOVANI JAVIER DOS HERNÁNDEZ SANTOS

J.J. CORONA H. MORENO

HÉCTOR HERRERA ANDRES CARLOS GUARDADO SALCIDO

butar con una derrota en este torneo. Brasil es el favorito del grupo A, y venció en su primer partido 3 - 1 a Japón. Para el Tri no hay otra opción más que ganar, un empate o una derrota los deja prácticamente sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, aunque tendrían que esperar el resultado del duelo entre Japón e Italia. Las expectativas para México lucen complicadas, ya que en este 2013, de diez partidos disputados, solamente ha ganado uno, por 8 empates y una derrota, la del domingo pasado frente a Italia. La principal

Checo no es mi mejor amigo: Button

E

l piloto británico de McLaren, Jenson Button, habló sobre la relación que tiene con su coequipero, Sergio Checo Pérez, después de siete carreras y varias críticas contra el mexicano por ser demasiado agresivo, algo que Button califica como “normal” en un piloto que va aprendiendo. “Es un muy buen tipo, quizás ha sido demasiado agresivo algunas veces, por cuenta propia, pero sin lugar a dudas es rápido, y aún sigue aprendiendo porque en este juego nunca dejas de aprender. Definitivamente está tratando de dejar huella, y pienso que así es como debe ser”, dijo el piloto británico. Button habló para el portal de la Fórmula Uno, y confirmó que la relación con Checo es buena pero hasta cierto punto, debido a la competencia que hay entre compañeros, algo que es regular en la F1. “Tu compañero nunca va a ser tu mejor amigo, porque

la gente siempre te compara con su rendimiento, y es inevitable querer salir de la mejor manera en esa comparación, pero Checo y yo nos llevamos bien”, explicó. El piloto británico luce resignado para el resto de la temporada del 2013, e incluso piensa que la próxima campaña será de ajuste para el equipo, ya que cambiarán de motor. “La próxima temporada será una especia de campaña interina para nosotros, ya que será la última con Mercedes Benz, pero a partir del 2015, con Honda, McLaren volverá a ser un equipo fuerte con todo lo que eso representa, que es lo que se necesita para tener un equipo ganador en la Fórmula Uno”. Después de siete carreras, McLaren ocupa la sexta posición del campeonato de escuderías, con tan sólo 37 puntos, posición que quiere mejorar a partir del próximo Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone, el 30 de junio. ALONSO CABRAL


El diario sin límites

BRASIL

VS

Listos los tigres asiáticos MÉXICO

HOY 14:00 HRS ESTADIO CASTELAO, EN FORTALEZA

Los jugadores Carlos Salcido, Héctor López y Javier Ignácio, durante el entrenamiento, ayer en Fortaleza, Brasil. FOTO: EFE

FUTBOLISTAS APOYAN LAS PROTESTAS LOS JUGADORES de la selección brasileña que disputa la Copa Confederaciones se solidarizaron ayer con las multitudinarias protestas que hubo el pasado lunes en las principales ciudades del país. David Luiz consideró que es “natural” que el pueblo proteste en la calle y se mostró a favor de las “manifestaciones pacíficas” que contribuyan a que mejore el país. El jugador del Chelsea consideró que Brasil “tiene todas las condiciones” para “igualarse” a los países desarrollados en cuestiones como educación, salud y reducción de la violencia. Sin embargo, David Luiz consideró que las protestas no van a afectar a la selección brasileña ni restarle atención a la Copa Confederaciones. El delantero Fred también apoyó las manifestaciones, que congregaron a cerca de 250 mil personas en una veintena de ciudades, y argumentó que “Brasil puede mejorar”. “Vale casi todo por un Brasil mejor, menos vandalismo”, opinó. Las protestas surgieron inicialmente contra el aumento de la tarifa de los autobuses en Sao Paulo, pero ahora sus participantes también reclaman por los excesos de gasto público en la organización del Mundial, la corrupción y el mal estado de la sanidad y la educación pública. EFE duda hacia el equipo del Chepo radica en su funcionamiento y su capacidad para anotar goles, ya que han marcado 7 y recibido el mismo número en esos diez partidos.

Las noticias previas al partido no fueron las mejores para los mexicanos, ya que Aldo de Nigris no terminó el último entrenamiento debido a una lesión en la rodilla derecha.

Suspenden a Verónica Campbell

El Chepo habló en una conferencia de prensa y apeló a la “casta” para sacar adelante el resultado, “es el son que nos tocó bailar y hay que bailarlo, hay que adaptarse a eso y sacarlo lo antes posible, es algo que a lo mejor no nos había tocado en todo el proceso, tener estos resultados con muchas adversidades, pero también es el momento oportuno para sacar la casta y saber de qué estamos hechos”, dijo el técnico mexicano. Para los brasileños vencer a México es una obligación, por el pasado más cercano, es decir, la derrota en la final olímpica, y por estar en casa, como reconoció el técnico Luiz Felipe Scolari, quien ya ha enfrentado al Tri previamente, “Tengo una idea de cómo juega México. Puede ser que ante Brasil haya una superación mental de sus futbolistas para demostrar que tienen una evolución de juego mucho mejor que la nuestra. Por eso, debemos mantener la concentración desde el primer minuto”, dijo el entrenador.

La campeona olímpica, Verónica Campbell Brown, de Jamaica recibió una suspensión como resultado del resultado positivo que dio en un examen antidopaje. La Asociación Administrativa de Atletismo de Jamaica anunció que la campeona olímpica de Atenas 2004 y Beijing 2008 en los 200 metros, fue suspendida en tanto que un panel revisa su caso. El entrenador de Campbell Brown, Claude Bryan, dijo que la acusación “es un golpe para ella”. Comentó que la velocista “no es una mentirosa” y tiene la determinación de limpiar su nombre. Bryan dijo que Verónica no acepta “ser culpable de tomar por decisión propia sustancias prohibidas”. La suspensión dejará fuera a Campell Brown del campeonato nacional de su país, esta semana, en tanto que Usain Bolt está confirmado para correr. AP

Que Venus no va a Wimbledon

para Brasil 2014

Q

uedaron definidos los últimos boletos directos de la zona asiática para el Mundial de Futbol Brasil 2014, el primero ya lo había asegurado la selección de Japón, mientras que el martes lo consiguieron las selecciones de Irán, Corea del Sur y Australia. Irán consiguió el triunfo 1 por 0 como visitante sobre Corea del Sur y ambas selecciones clasificaron directamente al Mundial al ubicarse en las dos primeras plazas del grupo A, donde Uzbekistán no pudo lograrlo a pesar de golear 5 por 1 a Qatar, que ya llegó sin posibilidades a la última jornada. El pase mundialista fue para el equipo surcoreano por diferencia de goles. Sin embargo, Uzbekistán, que nunca ha participado en un Mundial, aún tiene posibilidades de ir a Brasil, pero el camino se ha complicado, ahora tendrá que jugar el partido entre los terceros lugares contra Jordania, cuyo ganador disputará el repechaje contra el quinto lugar de Sudamérica (Conmebol). Australia, dentro. En el grupo B, la selección de Australia, que por segunda ocasión participó en la eliminatoria asiática, amarró su clasificación directa a Brasil 2014 con un gol de Josh Kennedy que selló el triunfo 1-0 sobre Irak, para llegar a 13 puntos con los que aseguró el subliderato detrás de la selección de Japón. Los australianos tuvieron el apoyo de más de ochenta mil aficionados que soportaron la lluvia en el ANZ Stadium de Sídney durante todo el partido. Los iraquíes llegaron ya eliminados a la última jornada rumbo a Brasil, por lo que apostaron por un cuadro alternativo para su visita al equipo australiano, con varios juveniles que participarán en el Campeonato Mundial sub-20 que arranca el próximo viernes en Turquía. De este modo ya son cinco las selecciones invitadas para el mundial de futbol que comienza el 12 de junio del próximo año, los anfitriones de Brasil y la representación de Asia encabezada por Japón, Australia, Corea del Sur e Irak. ENRIQUE CANCINO

Más bajas para la Copa Oro

L

a selección mexicana que disputará la Copa Oro sufrió más bajas, Omar Bravo pidió no ser considerado debido a motivos personales, Fernando Arce quedó fuera de la convocatoria por un problema de pubitis, además David Cabrera causa baja por una lesión en el ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda y estará fuera de las canchas de tres a cuatro meses. Estas bajas se suman a la de Hugo Ayala, quien no se recuperó de una lesión en el tobillo derecho y en su lugar fue convocado el jugador del América Juan Carlos Valenzuela. Los que se perfilan para sustituir a Omar Bravo y Fernando Arce son Oribe Peralta y Ulises Dávila, falta conocer al sustituto de Cabrera en la selección. Como parte de la preparación para la Copa Oro, que comienza el próximo 7 de julio, la selección mexicana tendrá partidos amistosos contra Altamira y Cruz Azul Hidalgo de la Liga de AscensoMX.

Debido a una lesión en la espalda, la tenista estadunidense, Venus Williams, será baja para los Campeonatos de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada y que conquistó en cinco ocasiones. La mayor de las Williams informó, a través de las redes sociales, que tras 16 años consecutivos jugando sobre la hierba de Londres, en este 2013 no podrá participar ya que necesita descanso. “Por desgracia, no voy a poder participar en Wimbledon este año. Estoy muy decepcionada, ya que siempre he amado este torneo, pero tengo que tomarme el tiempo para curar mi espalda”, escribió Venus. Williams, que cumplió 33 años el lunes, no se había perdido el certamen del Grand Slam que se disputa sobre césped desde 1997, cuando tuvo su primera participación. El año pasado, fue eliminada en la primera ronda. NTMX

Beckham cerca de la NFL

Según el periódico británico Daily Mirror el inglés David Beckham, quien hace poco más de un mes anunció su retiro como futbolista profesional, recibió un par de ofertas para convertirse en pateador de la NFL. Las versiones indican que Beckham impresionó a algunos entrenadores cuando grabó un comercial en el 2007 junto a Reggie Bush, quien en aquel entonces jugaba para los Santos de Nueva Orleans. Correcto como siempre se le conoció, el ex astro de la selección inglesa respondió que no a las ofertas, pero aclaró que su respuesta no era definitiva y en el futuro podría reconsiderarla. La semana pasada, Beckham recorrió los estadios Sun Life y de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y se reunió con el alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez, lo que provocó especulaciones sobre un nuevo proyecto para el astro inglés tras retirarse de las canchas: un equipo profesional de fútbol en Miami.


PASATIEMPOS

El diario sin límites

Miércoles19 de junio de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Zoe Saldana, 35 Macklemore, 30; Jean Dujardin, 41, y Paula Abdul, 51.

@Leny Antes los co_Lara decían “Co merciales m y verduras” e frutas dicen “Sígu , ahora Facebook y enos en Twitter”.

jas17 @albeiroroenísimo u b — Yo soy cama en la s? —¿De verao ronco y n , o te a —Sí. No p lo dormido. no hab

@VivianaMix_ Mamá, papá, tome un decisión, voy a vivir solo. s Afuera les dejé la maletas.

@maga_2014 Ese incómodo momento cuan tienes que da do e-mail que hici r tu ste los 10 años. a

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Está pasando por un período creativo y sería una lástima no explorar ideas nuevas e iniciar una relación marcada por la pasión. Establezca sus prioridades. Amplíe sus horizontes personales, emocional y físicamente. Sus números son 6, 13, 19, 21, 28, 36 y 40.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ponga más énfasis en sus proyectos profesionales. Un cambio de planes lo lleva a conocer gente nueva. Será la oportunidad de encontrar una relación estable.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No se quede sentado o se perderá una gran oportunidad. Haga vida social e involúcrese en un pasatiempo; ocurrirán cosas buenas. El amor en buen momento.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tendrá mayores responsabilidades. Esté preparado para profundizar y hacer lo que sea necesario para pasar a proyectos más satisfactorios. Cambie de ambiente.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Exprese lo que siente y esté preparado para defenderlo. Luche contra cualquier negatividad. El amor está destacado, planee un final romántico para su día.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Concéntrese en adquirir información y experiencia. Mézclese con personas que puedan ayudarlo a avanzar. No permita que una relación personal sea un obstáculo.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Ponga más énfasis en el amor. Deje que su intuición lo guíe y no tema hacer una promesa a alguien que usted considera que contribuye a su felicidad. Relájese.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga la paz. Ponga más esfuerzos en lograr un trato. Su honestidad y espíritu innovador, lo conducirán al éxito. Escuche y analice propuestas con atención.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Haga algo agradable para alguien que le importa. Ofrecer su ayuda lo pondrá en buena posición. Más disciplina lo ayudará a completar tareas. Habrá romance.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Use su imaginación y podrá evitar ser negativo. Convierta los obstáculos en algo positivo. Amplíe sus intereses y el círculo de amistades. Confíe en usted.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Vuelva a lo básico. El amor crece en importancia, y no debe dejar de lado el romance. Cuide su salud y sus finanzas de personas extrañas. Salga y relájese.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Piense cómo mejorar su posición financiera. Planee viajes cortos, actualizar su currículum o reuniones de negocios. Deje un tiempo para el amor y el romance.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Pase tiempo con amigos. Asuma la responsabilidad de ayudar. Puede ser difícil, pero lo recompensará con creces. Ponga más afecto en su relación personal.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio. 5. Pedazo desgarrado de una ropa. 10. Item. 12. Bahía, ensenada. 13. Abreviatura usual de “etcétera” 14. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 16. Gato, máquina para levantar pesos. 18. Símbolo del molibdeno. 19. Quebrantamiento de las ordenanzas y estatutos al sacar madera o leña de los montes altos. 20. Contracción. 21. Especie de coche de dos ruedas. 23. Pieza dramática jocosa en un acto. 25. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II. 28. Limpio y acicalo. 29. Calidad de raro (pl.). 33. Preposición. 34. Ibídem. 35. Incensario. 36. Virtud teologal. 37. Roturar la tierra con el arado. 40. Estado alotrópico del oxígeno. 41. De esta manera. 42. Reclusos. 45. Antes de Cristo. 46. Ojo de agua y vegetación en el desierto. 47. La que ejerce la oratoria.

VERTICALES

2. En América Meridional, juego de naipes muy parecido al tresillo. 3. Palo o cayado. 4. Espectáculo muy variado en el que intervienen atletas, equilibristas, payasos, animales amaestrados y otros (pl.).

CALVIN AND HOBBES

CLIMA 6. Símbolo del iridio. 7. Unidad de radiactividad. 8. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 9. Moneda francesa de plata, de 5 francos, que tuvo curso en España con el valor de 19 reales. 11. Tostar (secar). 13. Conjunción latina “y”. 15. Pequeño primate antropoide, propio de América del Sur. 17. Comida que se toma por la noche. 18. (San) Uno de los cuatro evangelistas. 21. Que produce o da cera. 22. Rama de árbol combada hacia la tierra. 24. Escoba vieja. 26. En Argentina, mala suerte. 27. Broma, molusco. 30. Palomo silvestre. 31. Viento que en Europa sopla del Sahara. 32. Que tiene arrugas (fem.). 38. En números romanos, “6”. 39. Uno y uno. 43. Interjección para animar a las caballerías. 44. Afirmación.

DF

MÍNIMA

0

14

MÁXIMA

260

EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 32 MONTERREY Mín 22 Máx 35 QUERÉTARO Mín 15 Máx 28 PUEBLA Mín 12 Máx 23 LEÓN Mín 15 Máx 33

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


¡OTRA DIVORCIO ¡POR CELULAR!

MARIAH ¡

QUE HOT!

Con unas reveladoras fotografías, Mariah Carey presumió que ha recuperado su amado y escultural cuerpo tras el nacimiento de sus gemelos de 2 años. Las imágenes muestran a la mamá, de 43 años, luciendo un pequeñísimo bikini negro que deja muy poco a la imaginación, durante la filmación de su nuevo video con el cantante Miguel, en Italia. Carey confesó en varias ocasiones que sentía vergüenza por haber subido tanto de peso, pero en noviembre de 2011, se supo que ya había perdido más de 13 kilos con el efectivo programa de Jenny Craig para adelgazar. ¡Sigue así Mariah!

MAESTRA DEL DISFRAZ

La cantante, Katy Perry confesó que no ha sabido más de su ex esposo Russell Brand desde que, como todo un honorable caballero, le envió un mensaje de texto para avisarle de su divorcio. En una entrevista para la revista Vogue, Perry declaró que Brand es un hombre muy inteligente y mágico, pero no ha escuchado nada de él desde aquel mensaje informándole de la ruptura legal de la pareja. También aceptó que sus constantes giras y el ritmo de trabajo contribuyeron al fracaso del matrimonio, pero Russell por supuesto no supo manejar de manera adecuada el estar casado con ella. ¡Sopas!

La cantante colombiana, Shakira reveló que pudo pasar completamente desapercibida durante los 6 meses que acudió a la Universidad de California (UCLA) en la que cursó la cátedra de Historia de la Civilización Occidental. La “maestra del disfraz” aseguró en el programa de Jimmy Kimmel, que sólo le bastó usar una gorra de béisbol, pantalones deportivos y el cabello recogido, además de presentarse sin maquillaje. El hecho es sorprendente ya que recientemente el programa The Voice, donde participa la cantante, la nombró como una de las artistas más populares entre los estadunidenses.

JUANITA SONARÍA BIEN Como es costumbre dar nota diaria, ahora la discusión de la nueva Kardashian es decidir su nombre. Kim Kardashian y Kanye West aún no han podido determinar cómo llamarán a la pequeña, cercanos aseguran que no es tan fácil la decisión final aunque afirman que lleva mano el nombre de North. ¡Para qué complicarse la vida! Nepomucena Higina sonaría bien, pues al final es una Kardashian y lo que venden es el apellido.

MTV NETWORKS ué Q ¡ pp o! A toj An

Para los amantes de la música, el canal de videos MTV sacó a la luz su aplicación para equipos móviles. Con la aplicación puedes tener acceso a videos, adelantos de series, noticias de tus artistas y por supuesto muchas horas de entretenimiento. Imagina que estás en una sala de espera y mientras eres atendido puedes ver el detrás de las cámaras de la filmación del video de U2, un mensaje de Matthew McConaughey o simplemente un episodio de Glee. Disponible en iTunes

¿ESPÍAS CONTRA

VEZ!

S

LA TENTACIÓN

El cantante Justin Bieber se mete en problemas con mucha facilidad. El portal TMZ dio a conocer que, con el famoso Ferrari blanco que tiene, atropelló a un transeúnte al salir de una discoteca en Sunset Boulevard. En el reporte policial aparece que Justin

le pegó con el auto a una persona que al parecer era un paparazzi.Aunque no se levantó un procedimiento judicial sí quedó el registro de Justin por lo que ¡con tantas regaditas, le crecerá la plantita!

ANGELINA?

Miércoles 19 de junio de 2013

alió a la luz un tema que si bien se sabe es recurrente, generalmente no llega a la corte. El espionaje para conseguir información de las estrellas. La víctima en este caso fue Eunice Huthart, la famosa y prestigiada doble de Angelina Jolie, la que interpuso una demanda con todo el rigor, contra uno de los gigantes de los medios de comunicación, News Corporation. Los cargos que levantó son por espionaje cibernético, al haber hackeado su teléfono celular, con el fin de interceptar tanto las llamadas como los mensajes de texto e imágenes de Angelina Jolie. Huthart aseguró que entre 2004 y 2005, tiempo en el que se encontraban rodando escenas para la película Mr & Mrs. Smith, su código de seguridad fue cambiado en varias ocasiones impidiéndole responder y recibir mensajes, con el fin de espiar las conversaciones que tenía con Angelina, por lo que debía acudir a técnicos especializados para desbloquear el equipo. Lo interesante del tema es que hasta hoy, News Corporation no ha fijado su postura respecto a la demanda que fue presentada este martes en un tribunal federal de Los Ángeles. Lo cierto es que no sólo las estrellas o los políticos, sino la gente común como ustedes o nosotros, somos susceptibles de sufrir intento de intromisión de personas no autorizadas a nuestros equipos y correos electrónicos, por lo que es buena idea actualizar contraseñas y si no las tiene, incorpórelas a su vida cotidiana pues uno nunca sabe lo valioso que puede tener dentro de sus equipos, y así no sufrir como les ha pasado a estas celebridades.

›››

El diario sin límites

Eunice Huthart la famosa doble de Jolie.

FOTOS: HTTP://ANGELINA-PLACE.COM Y ESPECIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.