Junio | 21 | 2013

Page 1

Número 06 • Viernes

21 de junio de

2013

Impresionando

Para una entrevist de trabajo también es importante allegar sabiendo cómo bien vestido y comportarnos

24 H RAS

3

Pericos

Desde hace tiempo, la relación entre tamaño del cerebro el y la inteligenc considerado un hecho irrefutable ia se ha , pero… 4

Pulquetour

Un recorrido por haciendas producto de mezcal y pulque, y por pulquerías ras en la región potosina 6

Carnívoro

De viaje por Argentina locales de excelente , ante productos calidad, no hay más que rendirse ante un buen corte de carne 8

Las sufraAngaisCrutaz ys

EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 466

TONY SOPRANO, ALTER EGO DE “EL PLOMERO”

HOY

LOS SOPRANO TENÍA entre sus principales fans a la propia mafia newyorquina. Según una conversación telefónica grabada por el FBI, ellos se reconocían entre los personajes. Sam DeCavalcante, “El Plomero”, jefe de la mafia de Nueva Jersey inspiró el personaje de Tony.

LA REFORMA energética no irá más allá de lo que señale el Pacto por México, dijo ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. 8 LA SAGARPA incurrió en un subejercicio que supera los cinco mil 160.6 millones de pesos, acusó Silvano Aureoles Conejo. 10 EL TALIBÁN afgano ofreció a Estados Unidos poner en libertad a un soldado norteamericano que tiene cautivo desde 2009 a cambio de cinco miembros de la organización extremista. 17

29

LA CAÍDA GOLPEA A MÉXICO Y LOS MERCADOS EMERGENTES

Bernanke y China asustan

a las bolsas del mundo PANDA MARKET Todavía se sentía el impacto del anuncio que dio la Fed sobre su programa de estímulo económico cuando China sorprende con el mal dato sobre su actividad manufacturera.

BMV “Los mercados financieros no son racionales como nos gustaría que fueran, en ocasiones predominan los espíritus animales”

MÉXICO “Creemos que esto es un asunto de sobrerreacción de los mercados, pero vamos a estar muy atentos a asegurar que funcionen bien”

LUIS TÉLLEZ, presidente de la BMV

LUIS VIDEGARAY, secretario de Hacienda

Habrá Downey para rato

COMENTAN 21

Escala conflicto entre senadores del PAN; Preciado busca criminalizar a la disidencia

4

NUEVO REVÉS AL CAERSE EL CASO DE LOS EX GOBERNADORES DE TAMAULIPAS 26

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES YA EPIDEMIA GLOBAL: OMS

Moreno Brizuela: ninguna irregularidad en mi gestión

14 27

FOTO: EFE

LA CANCELACIÓN del aumento al transporte público no fue suficiente para acallar las manifestaciones en Brasil, que ayer fueron más nutridas que nunca. La presidenta Dilma Rousseff llamó a una reunión de emergencia y aplazó su viaje a Japón. Las marchas abarcan cada vez más ciudades, y protestan contra la imperante corrupción. 16

AFECTA A 36% DE LAS DE AMÉRICA

Rompa su adicción a las juntas

››› LA TENTACIÓN

EMPEORA BRASIL

MARISELA MORALES

››› HARVARD

Martha ANAYA Diego y el conflicto en el PAN 6 José UREÑA Una sospecha aristotélica 8 Raymundo RIVA PALACIO No todo es comunicación 9 Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO ¿Qué PAN quiere Calderón? 10 Sara ATRI Malnutrición sin freno 13 Carlos URDIALES Dormidos y pálidos 14 Ana SALDAÑA Una velada con la directora de Las Sufragistas 15 Samuel GARCÍA Sobrerreacción 24 Arena Pública Isaac Saba, Paolo Picchi, Manuel Sánchez Guzmán 25

¿Por qué está el gas natural en su “edad de oro”?


2 Viernes 21 de junio de 2013

El Viagra queda libre

TRASTIENDA Si los días no están contados para Marisela Morales en el consulado de Milán, debería de empezar la cuenta regresiva. Tras las acusaciones que existen en la PGR por presunto desvío de recursos y peculado, y que el caso tamaulipeco sobre narcopolíticos, se desmoronara, Morales ha recibido ya varias llamadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores para preguntarle qué tan sólidas son las imputaciones que se le hacen, y la han notado bastante “nerviosa”. La Secretaría de Relaciones Exteriores aún no tiene listas las propuestas sobre quiénes encabezarán las embajadas en el Reino Unido y en Venezuela. Pero donde las cosas están más complicadas es en Alemania, destino para la ex canciller Patricia Espinosa, a quien se la han hecho muy cansada. Le están cobrando su activismo contra el PRI y el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, y de paso se llevó entre las ruedas a la subsecretaria, su amiga Lourdes Aranda. El ciudadano Marcelo Ebrard se metió en un problema en las redes sociales. Mandó una carta al presidente Enrique Peña Nieto para debatir. Un poco desproporcionado, al no representar Ebrard a nadie salvo a él mismo. Pero su intento por colarse en los medios le salió contraproducente. Más tardó en anunciar su lance, que la comunidad tuitera empezara a preguntarle que si lo retaban a un debate sobre el News Divine. En este caso, no hubo protagonismo de don Marcelo. Lista para salir de imprenta la edición anual de Expansión sobre las 500 empresas más importantes. Dicen los que saben que la mejor historia en esa edición clásica de verano, no es la lista de los barones de la industria, sino el reportaje que menciona que pese a que las empresas gozan del mayor flujo que hayan tenido en su historia, no lo están usando. La respuesta implícita es que la política económica del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no los convence y sí les preocupa. www.ejecentral.com.mx

A partir de este hoy viernes empezarán a caer en todo el mundo las barreras que tenía Pfizer para ser el único comercializador de Viagra, esa pastillita azul que cambió al mundo hace ya 15 años. La patente del Sildenafilo (nombre genérico) se termina. Lo que en un principio se probó para la angina, terminó siendo una píldora revolucionaria para la disfunción eréctil. Desde entonces, hombres de avanzada edad han experimentado una “nueva primavera” de su sexualidad, mientras que jóvenes han querido potenciar con ella sus habilidades. La entrada en el mercado del medicamento no sólo afectó la vida de millones de hombres con problemas de erección, influyó en las relaciones de pareja, en la cultura y en la multimillonaria industria farmacéutica. A pesar de necesitar receta médica, la estrategia de mercadeo fue feroz, con personalidades como el astro del fútbol Pelé o el ex senador de Estados Unidos Bob Dole recomendándola. BBC MUNDO

Rayuela en el Bella Época A propósito del 50 aniversario de la primera edición de la novela Rayuela, de Julio Cortázar, el próximo 26 de junio será inaugurada la muestra colectiva De la Tierra al Cielo. 50 años de Rayuela, en la Galería Luis Cardoza y Aragón, del Centro Cultural Bella Época, en la Ciudad de México. Integrada por 55 piezas realizadas exprofeso, la muestra reúne obras plásticas, dibujos y fotografías que siguen el dibujo de la primera edición de la novela, realizado por el propio Cortázar, informó el Fondo de Cultura Económica. Se trata de una rayuela conformada por 11 casillas (Tierra, casillas 1-9 y Cielo), por lo que los números de las casillas se sortearon entre los 55 creadores participantes, cuyas obras conforman cinco rayuelas diferentes. Además, la exposición presenta un mosaico de imágenes, pues cada artista fue fotografiado con su obra por Rogelio Cuéllar. De la Tierra al Cielo. 50 años de Rayuela, itinerará por diferentes ciudades, a partir de agosto de 2013; será en el segundo trimestre de 2014 cuando viajará a Colombia, Argentina, Chile, Perú, París y Madrid, entre otras ciudades. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Entregan apoyos y laptops Al otorgar losapoyos de las Acciones por la Educación a estudiantes de los municipios de Valle de Bravo, Villa Victoria, Villa de Allende, Otzoloapan, Ixtapan del Oro, Amanalco, Donato Guerra y Zacazonapan, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, también entregó becas y laptops a 45 maestros de preescolar, primaria y secundaria del Estado de México. Los profesores viajarán el próximo 28 de junio a la Universidad de Glamorgan, en Gales, Gran Bretaña, para cursar un diplomado de un mes, en especialización de la enseñanza del idioma inglés, para que a su regreso repliquen los conocimientos adquiridos entre sus colegas y se generalice la impartición de esta lengua en planteles mexiquenses, con base en modelos académicos innovadores a nivel mundial.

TUITS A LA CARTA PABLO ESCOBAR LIMPIA SU IMAGEN Sobre el mito del narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria (1949-1993), uno de los fundadores del cártel de Medellín, ya se ha dicho casi todo, excepto que en Twitter una de sus cuentas fake propaga el amor a sí mismo, a la amistad, a la vida, los valores y los temas filosóficos. Se dice que comenzó de lavacoches y de allí escaló en la cadena evolutiva criminal al volverse sicario y traficante a escala menor, hasta que introdujo toneladas de cocaína a Estados Unidos, donde comenzó parte de su mito. En Twitter la cuenta @PatronDelMal_TV tiene 288 mil seguidores. SOY DE LOS QUE CONFÍA, demuestra y espera, pero también sé callar, irme y no perder el tiempo.} EL TIEMPO no te hará olvidar. Te hará madurar y entender las cosas. ESAS personas que juran ser tus amigos, siempre serán las primeras en traicionarte. A VECES te das cuenta de muchas cosas pero a veces es mejor no decir nada. TAL VEZ no le caiga bien a todo el mundo, pero no finjo ser una persona que no soy.

El diario sin límites


SECCIÓN 3 El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

Estampida para ver a Beckham

FOTO: AP

Cientos de fanáticos, ansiosos por ver al superastro del futbol David Beckham, traspasaron el cordón policial en una universidad de Shanghai, provocando una estampida que dejó siete heridos, entre ellos cinco agentes de seguridad, informó la policía. Cerca de mil aficionados se habían congregado en la Universidad Tongji de Shanghai, donde el retirado astro futbolístico inglés se iba a reunir con un equipo de la universidad, informó la agencia estatal Xinmin Net. A la llegada de Beckham, los fanáticos se arremolinaron y forzaron su entrada por una puerta, embistiendo un cordón policial y de guardias de seguridad, dijo Xinmin. “Demasiada locura”, dijo Chu Dan, un futbolista de la universidad Tongji que esperaba tener algún tipo “de interacción en el diálogo” con Beckham. “Pero no esperábamos que se presentara tanta gente aquí, demasiados fanáticos de Beckham”. La presentación fue cancelada. Beckham llegó a China en una gira de siete días para promocionar la Súper Liga China, la principal de la nación asiática. El jugador retirado ha sido contratado como “embajador de imagen” a fin fomentar ese deporte. AP

Inician coloquio sobre Hemingway El 14 Coloquio Internacional sobre la vida y obra del escritor estadunidense Ernest Hemingway (1899-1961) arrancó ayer en La Habana con la participación de más de 120 expertos procedentes de Cuba, EU, Israel, Italia y Japón, entre otros países. Organizado por el Museo Ernest Hemingway de La Habana, en esta edición el evento sobre el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954 estará dedicado a sus vínculos con África y homenajeará el 90 aniversario de su obra Tres historias y diez poemas, así como los 60 años del Premio Pulitzer que recibió el escritor. Diversas conferencias y las tradicionales visitas a Finca Vigía, la residencia del novelis-

ta en La Habana, y a los lugares que frecuentaba en Cuba forman parte del programa de este coloquio que como novedad presentará este año el proyecto Diario de vida de Ernest Hemingway, una página web colaborativa y bilingüe. El objetivo de esa iniciativa es formar una base de datos sobre el día a día del novelista y llenar las contradicciones y vacíos que existen en sus biografías, según los organizadores del evento. En el este del país, en la provincia de Santiago de Cuba, se conserva la medalla del Premio Nobel de Literatura que Hemingway ganó en 1954 y que entregó al santuario de la Virgen de la Caridad de El Cobre, la patrona de Cuba. EFE

Continúa la exposición de cuerpos en la UNAM La figura perfecta de una gimnasta sobre una barra de equilibrio, la potente patada de un futbolista o un hombre completamente diseccionado, pueden ser apreciados en la exposición Body Worlds Vital, que continúa en Universum, el Museo de las Ciencias, ubicado en Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal Luego de que en 2010 la exposición llegará a México con el tema Un viaje por el corazón, en julio del año pasado arribó con Vital, cuya idea es hablar del cuerpo humano en toda su extensión, buscando crear conciencia en la gente respecto al cuidado del cuerpo, trabajando a su vez en el concepto integral de salud.

La muestra está integrada por 10 cuerpos completos y más de 100 piezas preservadas con la técnica de plastinación, que dan pauta al visitante para que tenga un acercamiento con el cuerpo y su cuidado, de una manera distinta a los libros, internet y otras fuentes de consulta. Es de mencionar que Body Worlds Vital forma parte de las exposiciones realizadas por el doctor Gunther von Hagens, quien patentó el proceso de plastinación a mediados de la década de 1970. Ésta consiste en la extracción de los fluidos y grasas corporales que son sustituidos por resinas reactivas y polímeros. NTMX


PAÍS El senador Francisco Domínguez expulsó al personal de la Tesorería del grupo parlamentario; fue ilegal, critica Preciado ROBERTO FONSECA

Viernes 21 de junio de 2013

Toman instalaciones y acude el MP a dar fe

Acusa Preciado albazo corderista

U

n madruguete presuntamente ordenado por Ernesto Cordero e instrumentado por su leal queretano Francisco Domínguez, quien intentó tomar las oficinas de la tesorería del grupo, originó un nuevo conflicto en la representación del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República. Ante esta acción “ilegal”, según la calificó el coordinador Jorge Luis Preciado, se pidió la intervención de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y acudió una fiscal acompañada de varios ministeriales para dar fe de la situación de las instalaciones. Estas se encuentran en la Torre Azul, el edificio contratado desde la Legislatura antepasada por el entonces líder senatorial Diego Fernández de Cevallos. En una conferencia de prensa, Preciado aseguró que el contador encargado de dicha oficina, Luis Canuto y el resto del personal, fue desalojado por el senador Domínguez, quien presento un oficio firmado por el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero. Preciado Rodríguez aseguró que este acto es claramente un hecho desafortunado y para el cual ya se hiso una denuncia de hechos, mas no penal, la cual comenzó a partir de las ultimas horas de ayer, a fin de obtener a los responsables de este desalojo. El también senador panista José María Martínez, acompaño al coordinador blanquiazul en la conferencia nocturna y señaló que, cuando llegó a las oficinas de la tesorería encontró

La tesorería del PAN fue inspeccionada por el Ministerio Público. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ sellos y cadenas en las oficinas que componen el edificio, además de chapas forzadas y expulsadas. Agregó a demás que al dirigencia nacional de su partido, presidida por Gustavo Madero, ya tiene conocimiento de los hechos, y estarán en comunicación para encontrar la mejor solución. He aquí la crónica del escándalo: Por la tarde, alrededor de las 5:30 de la tarde, el senador Francisco Domínguez, nombrado tesorero de la bancada azul el miércoles pasado por el grupo de Ernesto Cordero, llegó y tomó las oficinas de la bancada. Argumentó que había platicado ya con Jorge Luis Preciado informándo-

le su intención de ocupar inmediatamente su nuevo cargo. Llegó acompañado de un cerrajero a la llamada Torre Azul, en Paseo de la Reforma 136, donde tiene sus oficinas el grupo parlamentario del PAN desde la Legislatura pasada, cuando fue comprada por Diego Fernández de Cevallos. “Si la Mesa Directiva ya recibió de enterado de los cambios en los estatutos, ya puedo tomar mis nuevas actividades”, comentó el nuevo funcionario administrativo. El mismo Domínguez Servién destacó que lo hizo de manera pronta, debido a que su cargo había entrado ya en vigor y quiere tener el control de los recursos para que luego no le atribuyan proble-

mas que no le competan. Inclusive externó su deseo de conocer sus nuevas instalaciones con la idea de regresar este viernes para comenzar a trabajar. Minutos más tarde, personal que labora con el coordinador Preciado Rodríguez estaba a las afueras de la tesorería, en un edificio alterno al Senado, donde hablaban y hablaban por teléfono. Versiones extraoficiales del momento hablaban de preocupación de los preciadistas porque, suponían, Domínguez Servién fue en calidad de servidor de Cordero para sustraer algunos documentos o bien destruirlos a fin de no dejar constancia de los

ES UNA VERGÜENZA: JEFE DIEGO LA LUCHA interna de Acción Nacional (PAN) es una vergüenza para el país y muestra cómo los panistas no pueden vivir “sin el poder, el mando, el dinero y la fuerza de la política”, afirmó ayer Diego Fernández de Cevallos. El Jefe Diego dijo textualmente: “Cuando en la política se pierde la idea central de que venimos a servir a dar y no a recibir, aparece la política como una droga y esa hace que no podamos vivir sin el poder, el mando, el dinero y la fuerza que da la política”. “No tomo partido por ningún grupo, no cuestiono a nadie en lo personal porque creo que todo lo que está en pugna tiene un común denominador que es la pena, la vergüenza de lo que está pasando”. La crisis azul es producto de una “una noche muy oscura en donde todo mundo tiene derecho a suponer, imaginar, esperar que viene el amanecer y después de un mal momento hemos pasado por el camino, nos hemos dado tropezones y caídas pero también tenemos una fuerza histórica que no debemos perder”. manejos realizados de septiembre pasado al 21 de mayo, cuando hubo cambio de coordinador. Con semejantes temores, comentaron varios informantes a los medios de comunicación, se temía un robo o daños a los archivos contables, razón por la cual el propio Jorge Luis Preciado habría llamado a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a fin de dar fe de las condiciones en que se encontraban instalaciones y archivos. Así serán tomados por personal del entorno de Preciado. Los rumores se confirmaron y de pronto llegó una fiscal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y se metió al edificio. La acompañaban varios elementos, presuntamente judiciales, y un cerrajero. Después de casi tres horas de labores al interior, la fiscal salió por la parte trasera del inmueble y entre empujones caminó hacia su automóvil y se fue sin dar una sola declaración.

Darle la vuelta a la hoja pide Ernesto Cordero E

rnesto Cordero ya no quiere saber más de las diferencias al interior del PAN, y dijo que con los cambios en los estatutos del grupo parlamentario en el Senado, “hay que darle vuelta a la hoja” a las divisiones y enfocarse en apoyar a los candidatos de Acción Nacional que buscan el voto este 7 de julio. “Yo creo que hay que empezar a hablar de cosas importantes. Hay que reconocer que el Partido Acción Nacional, o lo senadores o el Grupo Parlamentario, estuvo pues hora sí que en la opinión pública por mucho tiempo probablemente no por las razones correctas ni por las buenas causas, por eso decidimos desde el marco normativo poner orden en todo esto”, comentó Cordero Arroyo. Cuestionado sobre si ya tuvo contacto con

Jorge Luis Preciado, el coordinador panista, Ernesto Cordero dijo que ya se giraron las notificaciones correspondientes y formales a la Mesa Directiva, a la Junta de Coordinación Política, a la Secretaría General de Asuntos Parlamentarios y Administrativos. Informó que él no ha hablado personalmente con Preciado Rodríguez, pero que algunos de los compañeros que estuvieron presentes ayer “sé que se van a reunir con él para platicarle y para que se sume a este esfuerzo de empezar a retomar el trabajo legislativo”. Cuestionado sobre si Gustavo Madero, presidente del PAN, ya sabe del cambio de estatutos, dijo que de la misma manera, “algunos ya establecieron contacto con él”. Dijo que legalmente no hay forma de im-

pugnar la reforma a los estatutos internos de Acción Nacional en el Senado. “No la hay, legal y jurídicamente lo que se hizo ayer es muy sólido. Creo que lo que mostramos ayer fue voluntad política de resolver un tema, una tensión que existía, con institucionalidad mejorando la transparencia, mejorando los mecanismos de control de grupo parlamentario, y espero que todos muestren el buen ánimo que hubo ayer”.

RESPALDA REFORMA ENERGÉTICA

En otro tema, Ernesto Cordero respaldó abiertamente al presidente Enrique Peña Nieto, sobre la reforma energética que el Jefe del Ejecutivo propondrá posteriormente. “Le quiero mandar un mensaje al Presiden-

te Peña Nieto desde aquí en el tema energético. Que no se desanime, que puede modificar la Constitución y hacer una reforma de a de veras en el sector energético”. Y añadió que los legisladores del PAN quieren modernizar el sector, van a ir a fondo, y presentaran su iniciativa. “estoy seguro que va a atender a las necesidades económicas del país y será una iniciativa por supuesto muy responsable. ¿Peña Nieto contará con los votos del PAN para la Reforma Energética? “Si es de a de veras y es de fondo, sí”. ROBERTO FONSECA


El diario sin límites

Corral Jurado da una palmada al reportero y dice, “venga de una vez”. Comenzamos. - ¿Qué le pasa al PAN, porqué tanta división? -Me parece que todavía estamos viviendo las consecuencias de las elecciones presidenciales de 2012, pero aquí hay estertores que tienen una pérdida del poder por parte del grupo calderonista y del propio expresidente que está reaccionando de una manera muy desleal con su partido. -¿Felipe Calderón está inmerso en los conflictos del PAN? -Yo digo que a (Felipe) Calderón le está faltando

“Calderón está forzando la ruptura panista” Madero ni de Calderón. Yo defiendo al presidente del partido y a la institucionalidad, porque independientemente de las diferencias que he tenido con el propio Madero, y a pesar de ellas, yo si salgo en defensa de la figura del presidente del partido. -¿Entonces apoya la reelección de Gustavo Madero al frente del PAN? -Tienen 30 días diciendo que el cambio de Jorge Luis Preciado es porque Madero se quiere robar los recursos del partido para su reelección; me parece que no tiene mucho sentido, porque primero no sé si se vaya a reelegir. No lo va a hacer ni puede hacerlo (robarse los recursos).

El político blanquiazul dice que al ex presidente le falta categoría. categoría en su comportamiento como ex presidente; me parece que él debiera permitir ya que el PAN tome su propio rumbo pero no quiere hacerlo, no lo permite. -¿No permite que el PAN tome su rumbo, pero por qué no lo permite? -No deja, no quiere y de esta manera está forzando cada vez más la ruptura del partido. -¿Quiere controlar el Partido y a los senadores? -Todo este movimiento de rebeldía que encabeza Ernesto Cordero y los

senadores que lo siguen es toda una embestida en contra del PAN y del presidente de nuestro partido. -¿Pero qué busca Ernesto Cordero y su grupo? -Busca generar la crisis en términos de una disputa por el control partidario. -¿Javier Corral está en contra de calderonistas y defiende al presidente Gustavo Madero? -Mi motivación en este asunto no es ni apoyar a Gustavo Madero ni a nadie; yo no soy incondicional de

-¿Y cuál es entonces el papel de Javier Corral entre la disputa de calderonistas y maderistas? -Yo traigo una idea, que es la transparencia de los recursos desde hace 10 meses. Mi objetivo es que todos transparenten sus gastos, ya que esto detonaría proceso muy distintos a los que tenemos. -¿El PAN no es transparente en el manejo de sus recursos en el Senado? -Yo sólo quiero que se haga una revisión retroactiva al 1 de septiembre del 2012 y se revise todo. Me parece que hay ejercicio opaco en estos recursos, y es donde se producen maniobras de control hacia los legisladores. -¿El dinero es el problema de las divisiones al interior del PAN? -Quieren el control del partido. Y primero hay que ver cómo ellos (cal-

deronistas) manejaron los recursos, pero más allá de ellos, Roberto Gil, Ernesto Cordero, Javier Lozano, esto debe provocar una exigencia social. Hay mil millones que los grupos parlamentarios no dan cuenta a nadie. -¿Usted, Javier Corral, ha sido transparente en el manejo de los recursos que le asignan? -Lo íbamos a hacer Marcela (Torres), (Ernesto) Ruffo, (Víctor) Hermosillo y yo, pero se nos vinieron encima, literalmente encima, casi nos querían linchar. Ahora, después de todo esto hay que hacerlo aunque seamos cuatro o cinco nada más. -¿Entonces Javier Corral es el panista más transparente? -No, hoy estamos en falta todos, lo que sí le puedo decir es que yo no tengo nada pero nada de que arrepentirme en el ejercicio de mis gastos; estoy listo para cuando se tome la decisión en el Senado de la República de transparentar hasta el último peso. -¿Javier Corral tiene las manos limpias? -Yo he tenido gran escrúpulo toda mi vida; las televisoras me han buscado hasta por debajo de las piedras, pero para tener lengua larga hay que tener cola corta o no tenerla. -Juan Ignacio Zavala lo acusó de enriquecerse como legislador plurinominal. Lo llamo la Reina de las Pluris. -Él no prueba nada y yo sí lo he hecho. Ya te dije que a mí me han buscado de todos lados y nada.

Piden voto de silencio... y fallan L

uego de un encuentro entre senadores del grupo de Ernesto Cordero y el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, pudieron llegar a un primer acuerdo: No dar más declaraciones “por el ánimo de la unidad de nuestro partido y hay un voto de silencio de aquí al 10 de julio”, así lo comentó el tesorero blanquiazul en la Cámara Alta, Francisco Domínguez. La mañana de ayer, Preciado aseguró desconocer los cambios realizados a 17 de los 25 artículos de los estatutos internos de Acción Nacional en el Senado de la República y aprobados por 23 senadores leales a Ernesto Cordero, tras lo cual, anunció que convocaría a una reunión con su grupo parlamentario.

Los senadores corderistas presentes en la reunión fueron Gabriela Cuevas, María del Pilar Ortega, Octavio Pedroza, Juan Carlos Romero Hicks y el propio Francisco Domínguez. Por su parte, Ernesto Ruffo acompañó a Preciado Rodríguez. Luego de que Ernesto Cordero pidiera que se le dé vuelta a la hoja a las divisiones panistas en el Senado y al interior del Partido, ahora los legisladores blanquiazules Jorge Luis Preciado corroboró el acuerdo a su salida de la reunión y no quiso dar declaraciones. Esta tarde, el tesorero Francisco Domínguez tomó posesión de su oficina, pero será hasta mañana que comenzará a trabajar en esa nueva tarea. ROBERTO FONSECA

FOTO: ESPECIAL

F

elipe Calderón Hinojosa dejó la silla presidencial en diciembre, pero su influencia permanece en los ámbitos del Partido Acción Nacional (PAN) y su intervención no parece ser menor. Para mal. Es la opinión del senador Javier Corral, oriundo de Chihuahua y cabeza del grupo defensor de del dirigente Gustavo Madero. El culpable de la ruptura del partido es Calderón, dice. Lo acusa de no actuar con la categoría de un ex jefe del Ejecutivo y asegura que todo esto ha tenido como resultado que la división se haga más grande. De estilo concreto, desenfadado y tono amistoso, este periodista inmerso en la política desde 1982 ha cruzado acusaciones con el cuñado del ex mandatario, Juan Ignacio Zavala, a quien acusa de aviador al amparo de Ernesto Cordero, recién destituido como coordinador de la fracción panista en el Senado de la República. Lo hace con el aval de su pasado: diputado local en 1991, federal en 1997, senador en 2000, diputado federal en 2009 y nuevamente senador en 2012. “Reina de los plurinominales”, lo llamó Zavala en el cruce de mensajes en Twitter. En 2004 perdió la gubernatura de Chihuahua ante el priísta José Reyes Baeza.

Javier Corral, senador del PAN

FOTO: ESPECIAL

ROBERTO FONSECA


6 PAÍS

Viernes 21 de junio de 2013

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Diego y el conflicto en el PAN

C

uenta Diego Fernández de Cevallos -a propósito de la refriega dentro de su partido- que en la calle le preguntan: ¿Qué pasa en el PAN? Y él les contesta: “Pasa algo que a todos los panistas nos debe dar vergüenza”. Para el Jefe Diego, los problemas que vive su partido en este momento son, de una manera u otra, porque hay personas dentro de Acción Nacional que no pueden imaginarse haciendo nada en su vida si pierden el espacio político que de alguna manera han tenido: “Cuando la política deja de ser una vía generosa para generar el bien público, es una droga en el alma en cada uno de los políticos: No soltar el puesto! ¡No dejar un espacio para otros! ¡No imaginarse fuera del cargo y desde luego, todo lo que da el cargo, el poder y el dinero, que se mueve dentro de la política…!” Ciertamente, reconoció, sería “injusto decir que todos los que están en el conflicto o buscando que las cosas cambien, sean por poder o por dinero, pero que el dinero y el poder están afectando muchas de las determinaciones, no me cabe ninguna duda”. Tal era la voz del ex candidato presidencial del PAN ayer por la mañana con Oscar Mario Beteta. Y no, en absoluto se postulaba Fernández de Cevallos para intervenir en ese lío, ni -aseveraba- tomaba partido por un grupo o por el otro, ni cuestionaba a nadie en lo personal “porque yo creo que todos estos grupos que están en pugna tienen algo que los une: la pena, la vergüenza de lo que está pasando”. Pero antes de concluir dejaría un mensaje para todos los panistas del país: “Que den prueba evidente de honestidad, de señorío, de categoría moral y también de talento político para que las cosas se puedan llevar adelante por buenos caminos. Y eso implica que la prudencia juegue un papel muy importante en las decisiones del jefe nacional, de los senadores, de los diputados y de todos los que tenemos una presencia pública.

•••

VOTO DE SILENCIO.- Unas horas después Cuando la política -luego de un encuentro privado entre el coordinador Jorge Luis Preciado y algunos deja de ser una de los senadores que aprobaron la víspera vía generosa para los cambios a los estatutos de la bancada: Francisco Domínguez, Carlos Romero generar el bien Hicks, Gabriela Cuevas, Octavio Pedroza y público, es una María del Pilar Ortega- acordaban un “voto de silencio” de ambos grupos hasta el 10 de droga en el alma julio próximo. en cada uno de los Según comentó el propio Domínguez Servién, recién designado tesorero del grupo parpolíticos lamentario, tal acuerdo incluía a los 38 senadores, en el ánimo de no afectar las 14 elecciones del próximo 7 de julio. Nada dirán a propósito de la vida interna del partido: “Voto de silencio es redes sociales, entrevistas y todo lo que implica lo que hemos acordado”, diría. Señalado lo anterior y acompañado de un notario público, Domínguez se encaminaría a la Torre Azul para tomar posesión de las oficinas administrativas del grupo parlamentario.

•••

TUMBAN LA LEY DUARTE.- “Desproporcionada” –además de violatoria de la libre expresión-, fue como el magistrado de la Suprema Corte, Jorge Mario Pardo Rebolledo, calificó la llamada Ley Duarte que promovió el gobierno de Veracruz hace dos años a raíz del caso de “los tuiteros terroristas”. Por 10 votos contra uno, el pleno determinó la invalidez e inconstitucionalidad de la reforma al artículo 373 del Código veracruzano, a partir de la cual se creó el delito de “perturbación del orden público” bajo el que se castigaría con cuatro años de prisión a quien por cualquier medio -incluido twitter-, “afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos, ataques con armas de fuego o sustancias químicas, biológicas o toxicas que puedan dañar la salud ocasionado así la perturbación”.

•••

GEMAS: Obsequio del nuevo tesorero del PAN, Francisco Domínguez: “No hubo ningún roce, ni un solo grito, todo de muy buen modo y me fueron entregadas las llaves”.

Se reparten legisladores

869 millones al año

La Cámara de Senadores sólo reporta 39 millones, considerada cifra irrisoria, y la de Diputados sí da su monto exacto: 830 para fracciones

E

68 MILLONES AL MES CUESTAN LOS DIPUTADOS

VÍCTOR RODRÍGUEZ

l reparto de recursos, por los cuales los panistas han desatado lucha encarnizada, alcanza 869 millones de pesos si se toma de base los informes reportados por el Senado de la República y la Cámara de Diputados en internet. Las siete bancadas de la Cámara se distribuyen durante el presente año 830 millones de pesos por conceptos de “apoyo permanente” para desarrollar sus actividades legislativas, complementarias y de gestoría. Si la información de San Lázaro es completa, de acuerdo a los mismos diputados, en el Senado se da un monto irrisorio -39 millones de pesos- a considerar que el grupo del PAN reporta un manejo de 204 millones anuales y en una sola partida repartió 16.3 millones de pesos. Al margen de la transparencia, en uno y otro lado los recursos manejados por los coordinadores no están sujetos a investigación, aunque reciben un total de 68 millones 79 mil 418 pesos al mes, etiquetados como “subvenciones”. Los recursos están contemplados dentro del documento “Norma para regular la transferencia y control de financieros asignados a los Grupos Parlamentarios”. Según el documento, cada líder parlamentario recibe una subvención mensual fija de un millón de pesos (de manera equitativa) y, además, contempla un pago extra de 124 mil 398 pesos por cada diputado que posea la bancada para apoyos logísticos, gestoría y personal de los legisladores. De esta forma, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) maneja, a través de Manlio Fabio Beltrones, 26 millones 496 mil 774 pesos al mes, cifra calculada por los 213 legisladores que mantiene el grupo en San Lázaro. Le sigue la fracción de Acción Nacional, con 14 millones 181 mil 372 pesos que se entregan a Alberto Villarreal, en razón de los 114 legisladores de ese grupo parlamentario. Silvano Aureoles Conejo, coordinador del PRD, recibe una suma de 12 millones 439 mil 800 pesos para ser repartidos por los cien legisladores de su fracción legislativa. Para los 28 diputados de la fracción del Partido Verde Ecologista de México, se destinan un total de 3 millones 483 mil 144 pesos que recibe Arturo Escobar. El líder de la fracción de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, recibe 2 millones 487 mil 960 pesos, contemplados para los 15 diputados de su fracción. Alberto Anaya, recibe para el Partido del Trabajo un millón 865 mil 970 destinados para 15 diputados. Finalmente, María Sanjuana Cerda, coordinadora del grupo parlamentario de Nueva Alianza, tiene disponible un total de 124 mil 398 pesos para ser distribuidos entre los diez legisladores que componen su fracción.

Al año, los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados reciben 816 millones 953 mil 16 pesos para apoyos legislativos.

213

26,496,774

diputados

millones de pesos

12,439,800 millones de pesos

100

diputados

114

diputados

14,181,372

28

millones de pesos

diputados

3,483,144

millones de pesos

20

diputados

2,487,960

millones de pesos

15

diputados

1,865,970

millones de pesos

10

diputados

124,398 mil pesos

Aunado a estas sumas, los presidentes de cada Comisión Ordinaria en la Cámara Baja reciben un total de 13 millones de pesos “extras” al año, destinados a los integrantes de las 19 comisiones que existen en la Cámara. Lo que reciben las bancadas siguen sin poder ser revisado por la Auditoría Superior de la Federación, pues los propios legisladores de la Cámara de Diputados le han negado el acceso a los estados contables correspondientes.

México busca impulsar cooperación con CA PIERRE-MARC RENÉ/ ENVIADO

S

AN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- México intenta impulsar sus relaciones con los países centroamericanos con la organización de una reunión de cancilleres en Chiapas, donde las naciones darán seguimiento a los acuerdos previos. El canciller José Antonio Meade recibirá este viernes en San Cristóbal de las Casas a sus homólogos de Centroamérica, República Dominicana y

Colombia, con los cuales discutirá de seguridad, migración, relaciones comerciales e inversión. “El objetivo de este encuentro de cancilleres será explorar nuevas fórmulas dirigidas a profundizar y fortalecer los vínculos comerciales, políticos y de cooperación en la región”, explicó la Secretaria de Relaciones Exteriores a través de un comunicado. En un editorial de la cancillería mexicana publicada ayer en medios centroamericanos, Meade señaló que

el año pasado, el intercambio entre los países de la región representó alrededor de 10 mil millones de dólares y las inversiones mexicanas fueron de un monto similar. “Los gobiernos participantes compartimos la preocupación por el incremento en los riesgos y amenazas a la integridad de las personas en tránsito por los países de la región. México ha ofrecido intensificar las medidas de prevención y de carácter social”, escribió el canciller Meade.

ILUSTRACIÓN: ALLAN RAMÍREZ

ALHAJERO

El diario sin límites



8 PAÍS

Viernes 21 de junio de 2013

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Una sospecha aristotélica

D

esde las sombras, el panista Raúl Alejandro Padilla Orozco se dedicó a golpear a los gobiernos priístas. Fue durante el calderonato, cuando tuvo una posición de privilegio. Jalisciense con carrera en el sector privado, donde llegó a presidir la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y turismo (Concanaco-Servytur), su carrera política fue apoyada por Acción Nacional (PAN). Así llegó a la Cámara de Diputados en 2006 tras participar con Francisco Ramírez Acuña en el lanzamiento de Felipe Calderón y, gracias al reparto de cuotas en San Lázaro, presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Es decir, en términos comunes, el organismo donde se negocian y reparten los recursos federales porque los egresos es facultad exclusiva de los diputados. Desde ahí favorecía a los suyos, los panistas, y perjudicaba a los contrarios, los priístas. Su sevicia de extrema derecha alcanzó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la cual pretendió recortar 900 millones de presupuesto para el año 2007. López Orozco dijo en noviembre de 2006: -No podemos seguir inyectando dinero a educación si no tenemos un resultado académico por parte de los estudiantes que sea loable. ¿Sabe usted, por ejemplo, que en la UNAM la mínima calificación aprobatoria es cinco? Si usted saca cero, ¡le ponen cinco! Las protestas masivas, de la UNAM a los propios panistas, lo obligó a ofrecer disculpas a este hombre de mente medieval.

HISTORIA SANDOVAL-PADILLA DE LA VOZ PUBLICA

Raúl Alejandro Padilla Orozco ha reaparecido, pero con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es representante del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en el Distrito Federal. Es decir, maneja las relaciones con el gobierno de Enrique Peña, gestión de recursos incluida. Los priístas no saben cómo llegó a esa posición. Una especulación viene de los tiempos de Aristóteles en la alcaldía, cuando el contralor Víctor Urrea Stettner detectó el impago por miles y miles de espectaculares de las empresas Eumex y Expográphic. Expographic es propiedad de Padilla Orozco. A cualquiera sorprendería la evasión registrada en impuestos y derechos: tres mil millones de pesos. Para ubicar mejor la cifra, vaya una referencia: el municipio de Guadalajara adeuda cuatro mil 500 millones de pesos en números globales. Si, como le pidió Urrea Stettner, Sandoval hubiese cobrado a las empresas de Padilla Orozco, el ayuntamiento tapatío –uno de los más endeudados de México- tendría únicamente un tercio de sus compromisos actuales y el alcalde Ramiro Hernández no andaría mendigando dádivas ante Hacienda. Pero, en lugar de exigir esos pagos, hubo una persecución feroz contra Urrea Stettner, quien para satisfacción de Sandoval pidió licencia tras ser acusado de malversaciones. Urrea Stettner salió exonerado, pero nunca fue reinstalado.

Correspondería a TEPJF designar consejero del IFE El Tribunal actuaría ante la negativa de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados a convocar periodo extraordinario

E

l Instituto Federal Electoral pretendió designar ayer al consejero sustituto de Sergio Garcìa Ramírez pero se abstuvo porque, consideró, es función del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con este planteamiento coincidió el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arrollo Vieyra. Marco Antonio Baños se pronunció porque el TEPJF nombre al consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) que falta, ante la negativa de la Comisión Permanente para convocar a un

periodo extraordinario con ese fin. Sin embargo el consejero Lorenzo Córdova Vianello así como representantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) ante ese órgano rebatieron a Baños Martínez y a Francisco Guerrero, quien apoyó la postura. Córdova Vianello coincidió en que legalmente el Tribunal Electoral podría llegar al extremo de nombrar por sí mismo al consejero faltante, pero advirtió que sería “indeseable” que así sucediera, pues se trata de un “nombramiento político” que constitucionalmente le corresponde hacer

Miguel Mancera y Miguel Osorio Chong.

Reforma energéti

L

Y DE REPENTE UN SANDOVALISTA SE HIZO SOCIO

Los priístas han reunido más información. De acuerdo a sus datos, Raúl Alejandro Padilla Orozco maneja muchoso negocios en sociedad con Alberto Lamas Flores, jefe de prensa de Aristóteles Sandoval en la alcaldía y operador en el gobierno del estado. Hoy Lamas Flores tiene un poder enorme sobre el gobernador de Jalisco, de quien ha dicho a otros políticos: -Aristóteles hace lo que yo digo. Con quienes presume más su influencia es con dueños de medios de comunicación de la entidad, pues ha manejado e induce contratos de publicidad. El propio Víctor Urrea Stettner debe tener mucha información, pues como contralor tapatío en algún momento se metió a las sumas millonarias asignadas a determinados medios sin concurso ni mediciones administrativas. Entre ellos sobresalen dos televisoras y dos periódicos. Cuando Urrea Stettner hable… Mientras Expográfic siguen en bonanza y reinan en Jalisco.

a la Cámara de Diputados. Abundó que los consejeros electorales deben contar con el respaldo y consenso de todas las fuerzas políticas para desarrollar cabalmente el trabajo, lo que no sucedería en caso de que el nombramiento proviniera del Tribunal. El representante panista ante el Consejo General, Rogelio Carbajal, consideró que sería no sólo ilegal, sino también inconstitucional que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se constituyera en la Cámara de Diputados para nombrar al consejero.

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

TELÉFONO ROJO

El diario sin límites

DESIGNAN A REPRESENTANTE DE HACIENDA

CIUDAD VICTORIA.- El Gobernador Egidio Torre Cantú designó a Horacio Garza Garza, como Representante Hacendario de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas en la ciudad de México. El nuevo funcionario Horacio Garza Garza ha sido alcalde de Nuevo Laredo, diputado federal. En el Gobierno Estatal se desempeñó como subsecretario de Egresos, director de Fomento Económico y jefe de la Oficina Fiscal, entre otros cargos.

a reforma energética no irá más allá de lo que señale el Pacto por México, acorde con las tendencias políticas, dijo ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Chong, en conferencia de prensa. El funcionario agregó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, respetará y respaldará los compromisos que se den dentro del gran acuerdo nacional respecto a la reforma energética, y aunque recordó que la discusión sobre esto aun no se da, subrayó que no existe ningún acuerdo ni nada pactado. “Se va a entrar en la discusión, en la


PAÍS 9 El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

Ebrard quiere debate con Peña Nieto

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

S

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

En el mismo sentido se expresó el representante del PRD, Camerino Márquez Madrid, quien opinó que sería inconcebible que el TEPJF pretendiera adjudicarse una atribución que no tiene.

LE TOCA AL TRIBUNAL: ARROYO

El TSPJF podría designar al consejero faltante según estimó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arrollo Vieyra (PRI). “La presidencia de la Cámara de Diputados no tiene ya corresponsabilidad en la ejecución de la sentencia del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la designación del nuevo consejero electoral”, afirmó. El diputado priista estimó que la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral debe hacer lo que considere pertinente para cumplir con su resolución respecto a la designación del consejero del IFE. El diputado negó que los grupos parlamentarios del PAN y el PRD se hayan “salido con la suya” al impedir el nombramiento del nuevo consejero electoral por parte del pleno de la Cámara de Diputados. NOTIMEX Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Crea GDF tarjeta para refugiados

E

n el marco del Día Mundial del Refugiado, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) presentó la “Tarjeta Huésped”, cuyo propósito es ofrecer apoyo social a los refugiados que llegan a la capital del país y ayudar a visibilizar su situación para ofrecerles atención integral, la cual comprende acceso a servicios sociales. La Tarjeta Huésped tiene también el objetivo de contar con una base de datos de los extranjeros que hay en la capital en calidad de refugiados, y para tal efecto el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera firmó un

convenio de colaboración con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, para diseñar para el registro que servirá para integrar un padrón institucional. En cuanto a la distribución de la Tarjeta, el gobierno de la Ciudad de México informó que será a través del Programa de Ciudad Hospitalaria e Intercultural de Atención a Migrantes, que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades), mismo que ha venido apoyando a personas en calidad de refugiados en el Distrito Federal RAFAEL RAMÍREZ

ca no irá más allá del Pacto: Osorio polarización incluso, lo que creo es que tenemos que esperar que el Pacto presente la iniciativa que en su momento el Presidente respaldará, no hay vuelta, así ha venido siendo, el Presidente ha respaldado todos los compromisos, todas las iniciativas, todo lo que se ha planteado desde el Pacto por México, es su compromiso y lo va a seguir siendo”, señaló Osorio Chong. Sobre la declaraciones del presidente Peña Nieto al Financial Times acerca de la apertura de Pemex a la inversión extranjera, Osorio Chong aseguró: “Lo que el Presidente refirió es que, si ustedes leen los 95 compro-

misos, ahí está cuando se habla del sector energético”. Por su parte, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, aseguró que en el Pacto por México existen las condiciones y la oportunidad para lograr que la reforma energética se apruebe en los próximos meses, aseveró “A partir del 1 de septiembre esperaría que hubiera ya una ventana de oportunidad”, aseguró el actual presidente del Consejo Rector del Pacto por México desde Zacatecas, a donde fue en apoyo a los candidatos del PAN. RAFAEL RAMÍREZ Y NOTIMEX

in cargo público alguno y a tres días de reaparecer a través de la redes sociales, Marcelo Ebrard pidió un debate con el presidente Enrique Peña Nieto sobre la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex) y hasta fijó fecha para el martes 25 de junio a las 20:00. Mediante un comunicado, el ex jefe de Gobierno del DF reta Peña Nieto diciendo que “no hay motivo para esperar dos meses para encontrarnos y contrastar nuestras ideas, salvo que usted considere que su partido pueda salir afectado por el periodo electoral inmediato”. En la misiva, Ebrard Casaubón hace alusión a las entrevistas que el primer mandatario concedió a medios extranjeros en las que habla de cambios profundos a la reforma energética para hacer más productivo a Pemex. Un día antes, en entrevista para el diario español El País, el perredista además llamó a su partido a reunirse urgentemente para despejar las dudas sembradas por el Ejecutivo sobre el tema y expone cuales son sus propuestas para que la paraestatal, Petróleos Mexicanos, sea una empresa rentable. “Durante muchos años se ha pospuesto la inversión en Pemex porque no se ha querido hacer una reforma fiscal, pero cambiar el régimen de propiedad de nuestra nación sobre el petróleo no me parece que sea la solución. Puede haber otras razones, pero las que se están aduciendo son muy malas, poco creíbles”. Agregó que su propuesta para que Pemex sea lo que tiene que ser es que esta tenga autonomía y una reducción de contribución fiscal. “Es una empresa que se está manejando con una subordinación extrema a Hacienda. Se puede manejar mucho mejor, es una empresa muy rentable. El problema es que no se ha querido hacer una reforma fiscal que toque el ingreso sobre la renta en México durante 30 años”. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE EL PAÍS

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

No todo es comunicación

L

a comunicación política es fundamental para todo gobierno, pero no lo es todo. Enrique Peña Nieto, quizás el presidente más mediático que ha tenido México, es el mejor ejemplo. Un mensaje coreografiado para los inversionistas del mundo que sueñan con la apertura de Pemex, se hizo añicos ante la falta de un trabajo político que la acompañara. La comunicación es el brazo de un gobierno para construir consensos y ganar tiempo, pero si no se apareja con el andamiaje que dará los resultados anunciados, sucede lo que le pasó al Presidente durante su visita al Reino Unido, donde la estrategia fue aplastada y la iniciativa le fue arrebatada por la oposición. Para entender la comunicación desplegada por el Presidente hay que remontarse al 27 de mayo, cuando escribió un artículo en El Universal sobre la democratización de la productividad. Antes habían desaparecido del vocabulario gubernamental las palabras violentas en materia de seguridad que tensaron a la sociedad en el sexenio pasado, y se modificó la realidad pública a través de las percepciones. El segundo paso esquemático fue la elaboración de una agenda temática semanal, para transmitir un solo mensaje a la opinión pública e incubárselo en la mente mediante la saturación. Tras el artículo del Presidente se pudo apreciar la mecánica de la estrategia. Varios miembros del gabinete fortalecieron el mensaje con entrevistas, y emitieron comunicados para resaltar los beneficios de la democratización del aparato productivo. El tema penetró en la opinión pública. A la fecha hay más de medio millón de impactos en el buscador de Google reproducidos por los medios, y reacciones de todos los sectores del país. Nadie ha reparado que cada semana la Presidencia escoge un tema de agenda. Se ve sólo como una operación propagandística, sin entender el modelo, como sucedió con la visita del presidente de China, Xi Jingping, que se impulsó intensamente en los medios, con éxito: más de cinco millones de entradas en el buscador de Google. La estrategia no se limita únicamente al énfasis del discurso. Incluye la elaboración de una hoja de datos que se entrega a los secretarios de Estado y líderes camarales como material de apoyo para entrevistas y declaraciones. Este método evoca al modelo de comunicación que elaboró James Baker, ex jefe de gabinete del presidente Ronald Reagan, que se conoció como “la línea del día”, que transmitía una idea fuerza a todas las dependencias que tuvieran contacto con la prensa en Estados Unidos y el mundo, sobre el tema que cada mañana salía de la Casa Blanca. El resultado fue que Reagan, un neófito en la política y la economía, se convirtió en uno de los presidentes más populares y mejor evaluados en la historia de ese país. En el caso mexicano, el equipo de asesores políticos y de comunicación en Los Pinos ha desarrollado lo que llaman el “Tema de la Semana”, que busca objetivos estratégicos, temas a posicionar, y desarrolla ítems que para la información pública. Por ejemplo, el tema de esta semana, la visita del Presidente al Reino Unido, enftizaba el Pacto por México como un logro de gobernabilidad democrática y construcción de acuerdos, y la idea fuerza que las reformas estructurales, que incluyen la apertura comercial y a la inversión extranjera, transformarán a México en un país más competitivo. En esta lógica se enmarcaron las entrevistas con el Financial Times y Bloomberg, así como la información en The Wall Street Journal, sobre la decisión de abrir Pemex a los capitales extranjeros. Impecable como comunicación política al cumplir perfectamente el objetivo buscado entre los inversionistas, cojeó en lo estratégico al desatar una oposición inmediata de los socios de Peña Nieto en el Pacto por México y exhibirlo por la vulnerabilidad de los acuerdos presumidos. No es por un problema de diseño, sino de ejecución. La comunicación política no fue acompañada con el cabildeo para alertar a los líderes del PRD y del PAN sobre lo que plantearía el Presidente, para haber podido expresar sus inquietudes y lograr que los matices necesarios para que ellos pudieran mantener su compromiso en el Pacto por México, se incluyeran en el discurso. Por su reacción, los líderes de los partidos se enteraron del mensaje por la prensa, cuyo fraseo los arrinconó y obligó a tomar una posición radical ante el Presidente. Peña Nieto y su equipo volvieron a incurrir en un error de negociación política que echó a perder el tiro de precisión que buscaba la comunicación política, estrategias que corren por vías separadas pero que van siempre de la manos. Esta es la inconsistencia del gobierno, donde la casa presidencial va a una velocidad que no siempre, en momentos clave, es igual a la que imprimen los operadores políticos del Presidente.


10 PAÍS

Viernes 21 de junio de 2013

HOJA VOLANTE Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

¿Qué PAN quiere Calderón?

L

a beligerancia histórica de la dupla Ernesto Cordero y Javier Lozano está dando buenos resultados: están a punto de llevar al fracaso electoral a su Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones del 7 de julio que ya están a la vista. El descalabro electoral para el PAN, que ya se presagia en la mayoría de los 14 estados que tendrán elecciones este año, pone a prueba la sobrevivencia de este instituto político que, por lo que se ve, está a punto de “desfallecer” si la guerra interna sigue, como hasta ahora. Para el 7 de julio la aspiración panista era -era- la de mantenerse en el gobierno de Baja California; mantener, también, las capitales de Puebla y Oaxaca, ganar Aguascalientes y Saltillo y ciudades como Orizaba, Xalapa y Boca del Río en Veracruz, o Huajupan de León, en Oaxaca. Con excepción de la presunta negociación de Baja California -a cambio de la permanencia del PAN-Gustavo Madero en el Pacto por México- pues podría ocurrir que el siguiente sexenio gobierne esta entidad Francisco Kiko Vega (PAN-PRD-Nueva Alianza, Partido Estatal de BC) que enfrenta a Fernando Castro Trenti, del PRI (PT, Verde y PES de Baja California) (El PRD quiere la alcaldía de Ensenada), lo demás está francamente difícil luego de los sainetes. En todo caso, los representantes de Calderón atribuirán los resultados electorales adversos a Gustavo Madero; bloquearán su intento de reelección en la presidencia del PAN y se harán de la dirigencia nacional panista. Eso quieren. Suena sencillo, pero atrás hay una larga historia de intrigas, de acusaciones, de discordias, amenazas. El movimiento de recuperación del panismo nacional que encabezan Cordero y Lozano entregará todo su poder y su gloria al artífice de esta crisis: Felipe Calderón Hinojosa. Fue desde el nombramiento de la presidencia de Acción Nacional cuando el calderonismo comenzó su labor de zapa pues no fue ni Gil Zuarth ni Patricia Flores los que habrían de conducir al partido: sí Gustavo Madero en contra de los deseos presidenciales. Y a recuperar la dirigencia panista se abocaron las huestes de Felipe Calderón, desde posiciones legislativas que en muchos casos les fueron regaladas, como plurinominales. Son ellos los mismos que llevaron al fracaso a Josefina Vázquez Mota, su candidata; los mismos que operaron durante el gobierno de Calderón como secretarios de Estado o como altos funcionarios de gobierno en subsecretarías y direcciones generales; los mismos que no supieron gobernar al país y que por lo mismo lo llevaron al fracaso y son los mismos que cada día aplaudían o guardaban silencio, ante la feroz lucha de Felipe Calderón en la que morían y morían y morían miles de mexicanos, culpables o inocentes: daba lo mismo. Sí, son ellos mismos, los que quieren dirigir a su partido para “recuperar presencia política y la presidencia de la República”; son los hombres del ex Presidente. Bonita forma de hacerlo. Su sentido de la política, por cierto, es resplandeciente. Pero ¿qué Partido Acción Nacional quiere Felipe Calderón? No uno al modo de aquel partido conservador que surge del catolicismo en 1939, el de la democracia cristiana, el del socialcristianismo, el que diseñaron Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Adolfo Christlieb Ibarrola y Rafael Preciado Hernández. Sí uno conservador y beligerante. Sí uno que se entiende como representante de la derecha mexicana fuera de la órbita de gobierno, pero falto de negociación y de diálogo, esencia natural de la democracia. Sí un partido de la revancha. Sí un partido de la recuperación a como dé lugar: no importa el lodo en el que se sumerjan, como ya se está viendo. Gustavo Madero tiene cola que le pisen: su entrega incondicional al Pacto por México, cuya real ganancia es solamente priista, le está costando muy cara. Su condescendencia con actos de gobierno que van contra natura de la ideología de su partido está a la vista. Y su debilidad caprichosa quedó demostrada al nombrar a un coordinador débil en un Senado calderonista que le hace la guerra sin paz y sin tregua. Mientras son peras o son manzanas, a partir de ya se acordó, un “silencio, que están durmiendo los nardos y las azucenas”: estratégico-electoral. ¿Quién gana con todo esto? El PRI, el PRD; no el PAN. Todos perdemos en una aspiración democrática en donde tanto izquierda fuerte y unida, como derecha inteligente son parte de la opción ciudadana y hoy ambas hacen mucha falta porque no son así.

El diario sin límites

El titular de la dependencia será citado a declarar

Acusan subejercicio de

5 mil mdp en Sagarpa JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Aureoles Conejo resaltó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año se autorizaron a a Sagarpa incurrió en un subejercicio que Procampo más de 14 mil millones de pesos, orientados a supera los cinco mil 160.6 millones de pesos, capitalizar las unidades de producción del medio rural acusó Silvano Aureoles Conejo, coordinador y a la adquisición de insumos para la agricultura. Sin embargo, para el primer trimestre de 2013, del de la fracción perredista en la Cámara de ciclo primavera-verano, se calendarizaron recursos Diputados, quien precisó que esta cifra por dos mil 72 millones 300 mil pesos; de los equivale a 31% del presupuesto autorizado en cuales quedaron sin ejercer 666 millones 600 este 2013 mil pesos, es decir, 32%. Por esta razón, el titular de Sagarpa, “Los recursos entregados a destiempo Enrique Martínez y Martínez, será citado pierden efectividad y el propósito para para informar sobre el avance en el ejercidel presupuesto cio de los recursos públicos destinados al autorizado en este 2013 lo cual se autorizaron, impactan negaticampo, según la propuesta de los diputa- no ha sido utilizado en vamente en la productividad, elevan los costos de producción y muestran finalmendos del PRD en la Cámara Baja. tiempo y forma te el desinterés y burocratismo del servidor El legislador michoacano dijo que la Sepúblico que no entiende la importancia de la cretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo oportunidad en el manejo de los recursos en los ciRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) generó esta situación “atropellando” a miles de productores agra- clos agrícolas”, criticó. En el PRD, dijo Aureoles,” sostenemos que descuidar rios en toda la República mexicana. “En verdad cabe preguntarnos cómo podemos com- el campo hoy es fallar a los campesinos y a México. No batir el hambre y la pobreza en el medio rural, incre- podemos llamarle de otra manera al hecho de que, a esmentar la producción y generar empleos con estas tas alturas del ciclo agrícola, aún no se hayan entregado ineficiencias e irresponsabilidades de las áreas opera- a plenitud los apoyos programados en el Presupuesto de tivas del Ejecutivo federal”, cuestionó el legislador pe- Egresos de la Federación 2013 para el primer trimestre del año”. rredista.

L

31%

CRÓNICA

HACEN BULLYING A KIKO

L

a noche del miércoles, los candidatos a la gubernatura de Baja California se presentaron en el cuarto y penúltimo debate, al cual Francisco Kiko Vega asistió después de dos inasistencias a este tipo de ejercicios democráticos sólo para ser humillado por sus contrincantes. Los contendientes en el ring electoral, fueron tres, el mencionado Kiko Vega, candidato de la alianza Unidos por Baja California, formada por PAN y PRD: Fernando Castro Trenti de la coalición Compromiso por Baja California, formada por PRI y PVEM, y Felipe Ruanova, de Movimiento Ciudadano. El primer golpe lo lanzó Castro Trenti, quien acusó a Kiko Vega de no cumplir su compromiso de construir un tren ligero y un reloj monumental cuando fue presidente municipal de Tijuana. Vega no reaccionó al ataque y quedo indefenso al no poder responder los cuestionamientos hechos por su adversario. Por su parte, Ruanova aprovechó el movimiento de Trenti y se fue directo a la yugular de Vega, a quien acusó de poseer 50 terrenos, 30 casas de empe-

GOBERNADOR DEL PAN APOYA AL PRI EL INSTITUTO FEDERAL Electoral (IFE) declaró como improcedente la solicitud de retirar los spots en donde se utiliza la voz e imagen del gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, hablando a favor del candidato por la coalición Unidos por Baja California (PAN, PRD, PEBC y PANAL), Fernando Castro Trenti. Por unanimidad y en sesión extraordinaño y hasta un avión. Luego de plantar la semilla de la discordia, Castro Trenti abandonó la guerra de declaraciones y con rostro relajado y reflejando confianza, dedicó el resto del debate a hacer propuestas para hacer crecer al estado. En cambio, Ruanova no tuvo compasión y volvió a golpear a Kiko Vega asegurando que los gobiernos panistas son mentirosos y que es un secreto a voces que Vega vive en San Diego, California, asunto que debería

ria explicaron que las imágenes incluidas en el promocional donde aparece Osuna Millán están dentro de la normatividad, ya que el uso de imágenes de un funcionario público corresponde a la difusión de información pública. El consejero Alfredo Figueroa explicó que la declaración de improcedencia se debe a que el spot presentado es propaganda pautada por el propio órgano electoral federal y está en la jurisdicción del instituto. MONTSERRAT GALVÁN atender el instituto electoral. Mientras, el nerviosismo de Vega se desbordó y expresó que el debate se había convertido en un juego de policías buenos contra policías malos. Al ver a su contrincante herido, Ruanova aprovechó y aseguró a Kiko que si lo insultan es porque ningún panista puede desmentir las tropelías hechas por el PAN durante los más de 24 años que ha gobernado Baja California. En un último intento de salvar su dignidad, Vega de Lamadrid concluyó el debate al entrar en el papel de victima y aseguró que durante el evento fue víctima de bullying. MONTSERRAT GALVÁN



SOCIEDAD

El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

GABRIELA RIVERA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

FOTO: CUARTOSCURO

E

l presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, recordó ayer al Legislativo que conforme a la Constitución corresponde a la representación sindical la tutela de los derechos laborales de los maestros, que incluyen su ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el sistema. El pasado 4 de junio, 24 HORAS publicó el contenido de un borrador de las leyes secundarias a la reforma educativa, según el cual para que “un profesor pueda ocupar una plaza docente en Educación Básica o Media Superior, primero tendrá que ocupar un nombramiento Inicial donde el docente estará sujeto a un periodo de inducción -que tendrá una duración de tres años ininterrumpidos- y será acompañado de un tutor”. Ayer, en la víspera de la discusión y aprobación de las leyes secundarias en materia educativa, y en lo que fue la primera reunión con los legisladores, el presidente del sindicato magisterial recordó que el gremio ha ganado sus derechos desde 1943, cuando surgió el sindicato, y que hoy están establecidos en el artículo 123 apartado “B” de la Constitución mexicana. En este marco, plantó que en la elaboración de las iniciativas de la legislación secundaria de la reforma se garantice el respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación y que sus condiciones de trabajo continúen siendo reguladas por el derecho laboral mexicano y no por un sientan o afirmen o arrégimen jurídico admigumenten que ha sido El legislador de Nueva lesionado alguno de nistrativo. “En suma, Alianza, René Fujiwara, que estas leyes no sus derechos. nieto de Elba Esther tengan carácter “Se debe afirGordillo, no estuvo ayer retroactivo”. mar que el Sinen el recibimiento que sus Sobre la posibidicato Nacional compañeros de partido lidad de que en las de Trabajadores y la coordinadora de la leyes secundarias de la Educación, quede establecido como titular de bancada, San Juana Cerda, que aquellos docenlas relaciones labodieron al presidente del tes que no aprueben rales de los maestros SNTE en San Lázaro. la evaluación pierdan ante el gobierno y la sus derechos, Díaz de la ToSecretaría (de Educación rre apuntó que se trata de borraPública), tengamos derecho a dores y no existe como tal una inicia- ejercer la tutela, es decir, que los protiva formal. Sin embargo, insistió en blemas o las vigencias de esos dereque el SNTE pugnará por garantizar chos los ejerza el maestro a través de los derechos de los docentes, para lo su sindicato”, afirmó posteriormente cual ha emprendido una gira de tra- en conferencia de prensa. bajo por todo el territorio nacional. Esta tutela, subrayó Díaz de la “Se debe seguir aplicando en las Torre, es facultad exclusiva del sinrelaciones laborales de los docentes dicato. La Coordinadora Nacional con la autoridad educativa el princi- de Trabajadores de la Educación pio de la bilateralidad. Ante cualquier (CNTE) no tiene la representación derecho que los maestros piensen, legal ni legitima de dichos derechos

El dirigente magisterial, Juan Díaz de la Torre, propuso a diputados evitar que la legislación secundaria a la reforma educativa tenga carácter retroactivo

Incluso, adelantó que el día que el Congreso de la Unión instale el período extraordinario para discutir la legislación, el sindicato dará un posicionamiento, en el que reitere la defensa de los derechos laborales. A pesar de que llevan cuatro meses resaltando el punto, el presidente aseguró que deben repetirlo e insistir en el tema para que después no les digan que nunca lo plantearon y no se tome en cuenta en las discusiones. El dirigente rechazó la posibilidad de realizar marchas si las reformas secundarias no satisfacen el sindicato. Antes, durante la inauguración del encuentro en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI) sostuvo que “los maestros mexicanos son y han sido los aliados históricos del Estado mexicano; son los garantes de construir la educación laica y gratuita en el país”.

Defiende SNTE tutela sobre maestros FOTO: NOTIMEX

DETENCIÓN DE ELBA NO CAMBIÓ LAS COSAS

El diputado Jorge de la Vega dialoga con el presidente del sindicato magisterial. laborales, señaló. A la pregunta expresa de si el SNTE teme que la reforma educativa le retire la tutela sobre los profesores, el dirigente del gremio negó que

exista tal miedo: “estamos haciendo política” con el Congreso de la Unión, el Pacto por México y todos los actores involucrados en la creación de las reformas secundarias.

Juan Díaz de la Torre subrayó que la postura del SNTE respecto a la reforma educativa sigue siendo la misma, incluso desde antes de febrero cuando fue detenida la entonces lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo. “No hay un cambio. Jamás los maestros se opusieron a la transformación del país”, subrayó en la conferencia de prensa. Añadió que la dirigencia anterior cumplió con el sindicato, y ahora el nuevo Comité Ejecutivo Nacional -elegido en febrero pasado-, asume la libertad para representar a los maestros, sin estar a la sombra de nadie. Alrededor de 800 mil maestros integrantes del sindicato acuden voluntariamente a la evaluación, y ahora con la reforma tendrán que hacerlo 400 mil más que no aplican los exámenes, por lo que mantendrán su postura de coadyuvar a mejorar el país, garantizó el dirigente sindical.

Chuayffet explicará a diputados ajuste en licitación de laptops

L

a licitación de 240 mil laptops para tres entidades se efectuó con absoluta transparencia, aseveró el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien adelantó que el lunes se entrevistará con diputados para explicar el procedimiento porque “no tenemos nada que esconder”. Esta semana, integrantes de la Comisión Permanente se pronunciaron en torno a la necesidad de que la SEP explique el cambio de fabricante de los

equipos que serán entregados a estudiantes de 5° y 6° de primaria en Sonora, Colima y Tabasco. Ayer, Chuayffet refirió que el diputado Juan Adame Alemán, presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnología de la Información, le hizo una invitación para explicar el caso de la licitación y “la dependencia está abierta a cualquier invitación o incluso alguna objeción que haya”.

El proceso para dotar de computadoras a los niños continuará, si no existe una objeción mayor de la Cámara o de la Función Pública, pero aclaró que “vamos a esperar las consideraciones que ellos nos formulen. Estaremos atentos a cumplirlas”. Sobre las versiones de que se ampliará el calendario para el próximo ciclo escolar, Emilio Chuayffet respondió: “Voy a hacer el anuncio, no

puedo decir todavía. No es ampliación. Vamos a hacer un anuncio y vamos a explicar las cosas”. Por lo pronto, el calendario 2013-2014 enviado en días pasados a los docentes del sistema educativo nacional establece el 19 de agosto próximo como fecha de inicio del curso y el 15 de julio del año entrante como último día de clases, mientras que el actual ciclo escolar concluye el 5 de julio próximo. NTMX


El diario sin límites

Barry se debilita,

SALUD 24/7

pero las lluvias continúan Por la crecida de ríos en la cuenca del Nautla, más de mil habitantes de cuatro municipios de Veracruz fueron evacuados; en Puebla cierran escuelas

Malnutrición sin freno

U

Inundaciones en la zona baja de Xalapa por el desborde del río Carneros.

D

esalojos, cierres de escuelas y deslaves provocó ayer el paso de la tormenta tropical Barry por el territorio nacional. Para hoy se esperan todavía lluvias torrenciales en diversas zonas del país, a pesar de que el fenómeno se debilitó a depresión tropical, según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este jueves, en Veracruz, la Secretaría de Protección Civil del estado anunció la evacuación preventiva de más de mil habitantes de cuatro municipios, debido a que los ríos Bobos y Quilates, en la cuenca del Nautla, llegaron a su escala crítica de 61 metros. En el municipio de Martínez de la Torre, 250 habitantes de las colonias Ejidal y Paso Largo fueron trasladados a albergues. Lo mismo ocurrió en las comunidades de Ixtacuaco y Rojo Gómez, del municipio de Tlapacoyan, donde también se evacuó a 250 personas. De igual modo, en el municipio de San Rafael 400 personas fueron evacuadas de las comunidades El Pital, El Guayabal y Paso del Haya, así como 250 pobladores más de las comunidades La Defensa, La Guadalupe, La Constancia, Troncones y Rancho Nuevo, del municipio de Misantla. En Xalapa, la capital del estado, el río Carneros se salió de cauce y provocó la inundación de viviendas asentadas en la parte baja de la colonia San Bruno, así como el cierre de la circu-

@Salud24_7 salud24-7@hotmail.com

PUEBLA CIERRA ESCUELAS

Fuera de su cauce. FOTOS: NTMX Y EFE lación sobre la avenida Mártires 28 de Agosto, que comunica esta zona con el centro de la ciudad. Sin embargo, autoridades de Protección Civil informaron ayer que el afluente no se había desbordado y que el aumento de nivel del río, sólo generó algunos encharcamientos en las colonias San Bruno y Luz del Barrio. El SMN anunció que Barry mantendrá nublados densos sobre los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, así como en el Valle de México, la mayor parte de San Luis Potosí, el sur de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, con intervalos de chubascos y lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Ante ello, Protección Civil de Veracruz exhortó a la ciudadanía a acudir a los refugios temporales.

Evalúa China pena de muerte a quienes dañen el ambiente

Debido a las intensas lluvias que ha provocado el paso de Barry por Puebla, las cuales ocasionaron un deslave menor en el kilómetro 129 de la carretera federal Puebla-Teziutlán, la Secretaría de Educación Pública del estado ordenó la suspensión de clases en cuatro municipios. En las localidades de Zacapoaxtla, Teziutlán, Zacatlán y Huachinango –en la sierra nororiental del estado-, dos mil 890 escuelas permanecieron cerradas este jueves. Las autoridades educativas del estado anunciaron que dependiendo de las condiciones climatológicas valorarían si se reanudan las clases este viernes o se posponen para la próxima semana. Anunciaron que continuarán pendientes del monitoreo realizado por Protección Civil del estado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para determinar las acciones a tomar en los siguientes días. En las escuelas de la entidad se implementaron acciones de prevención que permiten actuar de manera oportuna ante los distintos fenómenos naturales que pudieran poner en riesgo la seguridad física de la comunidad escolar, informó la secretaría. La Dirección General de Protección Civil estatal subrayó que de acuerdo con el Plan de Emergencias Hidrometeorológicas se cuenta con 898 refugios temporales ubicados en todo el estado, listos para utilizarse en caso de ser necesarios.

BREVES

HONG KONG. Los tribunales chinos podrían aplicar la pena de muerte contra los criminales que dañen seriamente el medioambiente, según informaciones publicadas este jueves en la prensa china. Pekín ha dado luz verde para que la Justicia china aplique una nueva interpretación de la ley, que entró en vigor este miércoles, con el objetivo de frenar el descontento social por el daño al medioambiente, de acuerdo con la agencia de noticias china Xinhua. El número de manifestaciones y protestas contra proyectos por su impacto medioambiental aumentó en China 120% de 2010 a 2011, según un estudio reciente presentado por académicos chinos. NTMX

na cifra espeluznante: casi la mitad de las muertes en niños menores de 5 años son atribuibles a la malnutrición, es decir, podrían evitarse. De acuerdo a datos publicados por The Lancet, hablamos de 3.1 millones de muertes al año en el mundo. Aunque lo anterior resulta dramático, no todo es negativo. Hacia 1990, 253 millones de niños tenían estatura baja para su edad por esta condición, cifra que ha disminuido a 165 millones de niños en el 2011; de igual forma, en 1990, 159 millones de niños estaban por debajo del peso idóneo y hoy son 50 millones. Un gran reto, que esconde también una gran esperanza. Malnutrición, ¿cuál es el significado de este término? Abarca a todos aquellos individuos que no llevan una dieta con adecuado contenido de nutrimentos. Se refiere principalmente a dos condiciones: desnutrición (deficiencia de calorías y nutrimentos) y sobre-nutrición (exceso de calorías y nutrimentos). El resultado de una alimentación idónea asegura la formación indicada de los órganos, el crecimiento correcto y un sistema inmunológico fuerte, además del desarrollo mental y psicológico óptimo. Los niños que padecen malnutrición tienen grandes desventajas para su desarrollo futuro ya que su función neuronal se ve inevitablemente afectada. Es una situación que no ha logrado erradicarse en el planeta, con la paradoja que supone saber que hay comida suficiente para cada humano, aunque por una u otra razón no todos disfrutemos de ella en las proporciones necesarias. México, en particular, sufre severos problemas de desnutrición y sobrepeso; nos estamos refiriendo al 26% de los niños en nuestro país, lo que nos ubica en primer lugar en obesidad infantil, incluso por delante de nuestro vecino Estados Unidos. Enfermedad que a la larga trae consecuencias como diabetes, colesterol elevado, infartos y otras condiciones, además de que generará un elevado gasto en términos de salud pública. Contrapuesto al sobrepeso, está la desnutrición; aunque México ha tenido grandes avances en dicho renglón, aún se necesita mucho trabajo: 41% de nuestra población indígena (sobre todo, en Oaxaca, Campeche, Yucatán, Guerrero y Puebla) se encuentra en este estado. Estos niños tienen mayor probabilidad de morir de anemia, diarrea o desnutrición. Por mucho que busquemos, la respuesta más fácil a males de semejantes proporciones, radica en la educación. Son dos polos opuestos que pueden resultar igual de dañinos; por un lado, el sobre-alimentarse, el apegarse a comida chatarra, el saturarse de grasas e hidratos de carbono, el sedentarismo; por el otro, la falta de recursos, el aislamiento de muchas comunidades, la inaccesibilidad a alimentos básicos como proteínas, la carencia de agua potable que empuja a litros de refrescos y jugos azucarados. Sí, es mucho lo que debe remediarse… Pero el punto de partida está en un aula, en los medios de comunicación, en predicar los padres con el ejemplo. No es un problema que ataque únicamente a ciertos estratos sociales; nadie está exento. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha puesto como objetivo disminuir estos índices en 40% para el 2025, en México tenemos mucho por hacer. Empecemos por pequeños detalles y pronto cada migaja sumará para este inmenso rompecabezas de la lucha contra la malnutrición. *Maestra en salud pública y nutrición

Singapur registra la mayor contaminación en 16 años

BANGKOK. Debido a los incendios provocados con fines agrícolas desde la semana en la vecina Indonesia, la contaminación del aire en Singapur alcanzó ayer índices por encima del nivel considerado “peligroso”, lo que ha aumentado el número de pacientes en los hospitales por problemas respiratorios, informaron medios de aquel país. Autoridades de Singapur pidieron a los ciudadanos de la isla permanecer en sus casas debido a la peor contaminación atmosférica desde 1997, cuando se alcanzó un índice de 266 puntos. A partir de 200, el aire se considera “muy insalubre” según la escala para medir la polución. EFE

FOTO: ESPECIAL

JUAN LUIS RAMOS

Sara ATRI*


14 SOCIEDAD

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES

urdiales@prodigy.net.mx

A

Dormidos y pálidos

muchos nos despertó, a otros les retrasó la hora del descanso y a otros nunca los hizo reaccionar. Después del susto obligado, por el temblor del pasado 16 de junio desde Huitzuco, Guerrero, Foro TV tenía reportes y enlaces telefónicos con sus conductores, 45 minutos después ya estaba Joaquín López Dóriga al aire. Azteca 13 tardó pero estuvo con crónicas y reportes desde distintos puntos de interés. Milenio TV nunca, programas grabados y nada más. La oportunidad y relevancia en momentos como ese van construyendo o consolidando liderazgos. En redes sociales igual, algunas firmas que mucha información y análisis tuitean de día, nunca reaccionaron. Con orgullo presumo que @diario24horas estuvo muy activo en esa reacción telúrica.

“BROZO” Y “PONCHITO”

Por su participación en el doblaje de la película “Monsters University” que se estrena esta semana, Susana Moscatel platicó con estos dos monstruos de la comicidad en México. Por ¡Hey! en Milenio TV las dos partes de la entrevista.

“HOUSE OF CARDS”

Se prepara ya la segunda temporada de esta ficción de Netflix que va sobre la apasionante vida política del congresista ¿y quizá vicepresidente de Estado Unidos? Francis Underwood (Kevin Spacey), su esposa Claire y la periodista Zoe Barnes. Véala. Todo parecido con la realidad, ya sabe.

CRECE APPLE-TV

iTunes de Apple anuncia la mayor expansión en contenidos de video desde 2007 a través de la incorporación del catálogo de Time Warner-HBO y de Walt Disney-ESPN. El acuerdo implica que los suscriptores de iTunes tendrán acceso al inventario de películas, series y especiales de HBO. En el caso de ESPN habrá algunos contenidos reservados para sus canales de paga. La expansión de contenido llega también a los usuarios de AppleTV. Más temprano que tarde los sistemas de cable y satélite sentirán competencia por parte de servicios como éste, por internet y bajo demanda.

POR CIERTO ESPN 3D SE VA, SE FUE

Luego de 3 años de ofrecer transmisiones especiales en la llamada tercera dimensión, ESPN ha claudicado. No existió la suficiente demanda por parte de sus televidentes. Cuando se anunció la aparición de ESPN 3D muchos apostaron por la espectacularidad de mirar su deporte favorito desde “adentro”, pero los resultados dictan que todavía no llega la era 3D al menos para canales de TV. Porque...

SORROUND 3D

Cada vez son más las producciones de cine en el mundo que están utilizando el sistema Auro 11.1 de la empresa belga Barco, para grabar el sonido de sus películas y ofrecer al espectador un sonido 3D auténtico. Los primeros experimentos fueron hace ya cosa de 6 años pero ahora se ha perfeccionado. De los laboratorios de grabación profesional no tardará en pasar a los fabricantes de sistemas de cine caseros. Once bocinas satélites más un bafle de graves, DVDs con la configuración adecuada, una pantalla 3D, unos anteojos y ahora sí, hacia una realidad aumentada. Unos van y otros vienen en esto de la tecnología.

Viernes 21 de junio de 2013

G

El diario sin límites

INEBRA. La violencia que afecta a 35% de las mujeres a nivel global y que ya se convirtió en un problema de salud de “dimensiones epidémicas”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es ligeramente más alta en de las que han la región de América, de la experimentado cual forma parte México. violencia física o Según el informe Essexual a manos de timaciones mundiales y su pareja resultaron lesionadas regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud -el primero de su tipo que realiza el organismo-, la combinación En México las agresiones han motivado la movilización social. FOTO: CUARTOSCURO

42%

Violencia contra mujeres,

epidemia global: OMS En América, región de la cual forma parte México, la prevalencia de agresiones dentro de la pareja y fuera de ésta es de 36%

de ambos tipos de agresiones entre mujeres mayores de 15 años registra una prevalencia de 36.1% en la región de las Américas, que incluye a Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Bolivia. Esa tasa es la cuarta después de África, con 45.6%, Asia Sudoriental 40.2%, Mediterráneo Oriental 36.4%. En tanto, la menor prevalencia se re- “los sistemas de salud pueden y deben gistra en Europa con 27.2%, Pacífico hacer más por las mujeres que sufrieOccidental 27.9% y en los países de al- ron violencia”. De acuerdo con la OMS, los tratos ingresos, con 32.7%, y que incluye bajadores de la salud necesitan a Australia, Canadá, Croacia, tener una mejor formación Denmark, Finland, Franpara detectar la violencia cia, Alemania, Hong contra la mujer, ayudar Kong, Islandia, Suiza, a las víctimas de forma Reino Unido y Estados de las mujeres confidencial y ayudarlas Unidos, entre otros. asesinadas fueron a superar el trauma psico«La violencia convictimadas por sus lógico. tra las mujeres es un parejas Para ello, el organismo problema de salud global presentó además del estudio que tiene dimensiones epiguías de práctica clínica cuyo obdémicas», advirtió Margaret Chan, la directora general de la OMS, jetivo es ayudar a los países a mejorar la capacidad de su sector de la salud al presentar el informe. Del total de mujeres asesinadas, en responder a la violencia contra las 38% fue víctima de sus propios ma- mujeres. ridos o novios, según el reporte elaborado en conjunto con la Escuela IMPACTO FÍSICO Y MENTAL Londinense de Higiene y Medicina El informe detalla el impacto de la Tropical y el Consejo Médico de In- violencia sobre la salud física y mental vestigación de Sudáfrica. de mujeres y niñas. Este impacto pueEn este contexto, Chan advirtió: de ir desde huesos rotos hasta com-

38%

plicaciones vinculadas a embarazos, problemas mentales y un deterioro en el funcionamiento social. Una de las conclusiones del informe en cuanto a los impactos en la salud indica que a nivel mundial, 38% de todas las mujeres asesinadas fueron victimadas por sus parejas, y 42% de las que han experimentado violencia física o sexual a manos de su pareja resultaron lesionadas. Las mujeres que han sufrido violencia de pareja tienen casi el doble de probabilidades de sufrir depresión en comparación con las que no padecieron ningún tipo de violencia. Mujeres que sufren violencia de pareja son casi dos veces más propensas a tener problemas con el uso del alcohol. Además, aquellas que sufren violencia de pareja física y/o sexual tienen 1.5 veces más probabilidades de contraer sífilis, clamidia o gonorrea. En algunas regiones (incluida el África subsahariana) tienen 1.5 veces más probabilidades de contraer el VIH. Según el informe, las mujeres que sufren violencia de pareja física y/o sexual tienen el doble de probabilidades de tener un aborto que las mujeres que no sufren este tipo de violencia. Asimismo, quienes sufren violencia de pareja tienen 16% más de probabilidades de tener un bebé de bajo peso al nacer. REDACCIÓN

AI pide reconsiderar alerta de género en Edomex

M

ediante una carta, Amnistía Internacional (AI) pidió al Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reconsiderar el rechazo a la declaración de alerta de violencia de género en el Estado de México. La organización defensora de los derechos humanos hizo la solicitud en el marco de la reunión que sostendrá hoy con representantes del Sistema Nacional. La alerta es un mecanismo de emergencia que busca hacer frente a la violencia contra niñas y mujeres, incluido el feminicidio. La organización hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que modifiquen los procedimientos que

garanticen la aplicación de la alerta de violencia de género y otras medidas con las que se pretende erradicar la violencia contra las mujeres. Asimismo ve al Estado de México como una oportunidad para que el Sistema muestre su compromiso con la lucha contra la violencia de género. En enero de 2011, el Sistema Nacional para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres rechazó la declaratoria de alerta para la entidad. Por lo que el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos presentaron un amparo que obliga al sistema reconsiderar la decisión.


15 El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

PLACERES Ana SALDAÑA

ana@anasaldana.mx

Impresionando

S

¿Quién es? La carrera de Ana Cruz Navarro es impresionante. Es guionista, productora y directora independiente de radio, cine y televisión. Cuenta con una trayectoria de más de 30 años. Es guionista de varias radionovelas históricas, como son las adaptaciones de: El Águila y la Serpiente, La sombra del Caudillo y Los de Abajo de Mariano Azuela. También es autora de los documentales: Las entrañas de México, La Catedral Metropolitana, México la gran capital y México una ciudad para el medio ambiente. Recibió el Premio Latinoamericano de Radionovela histórica en 1980 para Radio Educación; el Premio Nacional de Divulgación Cultural en 1992, y el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Fue acreedora al premio Micrófono de plata en 2001. Ha recibido varios reconocimientos especiales en concursos de cine y video por obras que ha dirigido y producido. Las Sufragistas ha recibido una mención honorifica en el Festival de Cine y Video Indígena Mirando desde Nuestra Raíz, FICVI, además de Mejor Investigación, en el Festival Pantalla de Cristal de México. Ana Saldaña

oy de la idea de que las casualidades no existen. Hace tiempo que disfruto de la compañía de un grupo de queridas amigas que nos reunimos para charlar como dirían: de todo y nada. Justo, una de ellas, sugirió reunirnos para ver una película que le había causado un gran impresión. Se trataba de Las Sufragistas de Ana Cruz que, como la describió, era una película que cualquier mujer debía de ver. Al oír el nombre, inmediatamente me ofrecí a contactar a su directora, ya que además de contar con una carrera impresionante, también resultó que tenía el gusto de conocerla por azares del destino. Así, la fecha fue apartada y en un abrir y cerrar de ojos estábamos en la sala de un departamento en la Condesa, listas para ver la película y conversar con Ana Cruz. Decidimos que lo más prudente sería ver primero la película. La historia gira en torno a las mujeres que hicieron posible el derecho del voto en México, empezando en 1953 y combinando la historia con el presente, a través del viacrucis de la luchadora social Eufrosina Cruz Mendoza; una

nos abre los ojos para entender que no sólo es una lucha en contra del machismo o de feministas, sino también descubrimos que las mismas mujeres son las que menos están dispuestas a ceder su espacio para ampliar las oportunidades para su mismo género. De entrada, la primera pregunta que surgió fue cómo escogió este tema. Nos contó, que hace unos años como parte de los festejos de bicentenario, estuvo encargada de realizar una serie de televisión sobre los héroes de la Revolución. Al estudiar la vida de Aquiles Serdán, descubrió la importancia de Carmen Serdán, una mujer fascinante, ideóloga de la Revolución en Puebla, pero cuya historia se contaba en un segundo plano. Al mismo tiempo, al documentar la vida de Francisco I. Madero y Sara Madero, la misma historia se repetía. Así surgió Mujeres de la Revolución Mexicana que posteriormente, detonaría Las Sufragistas. Era evidente lo impactante que resultaba la tenacidad de Eufrosina Cruz. Ana nos cuenta que el primer contacto fue producto de la casualidad,

Una velada con Ana Cruz,

Las sufragistas directora de

mujer con un impresionante carisma y capacidad de liderazgo, originaria de una comunidad indígena en Santa María Quiegolani en Oaxaca. La historia documenta su lucha para poder ser elegida como presidenta municipal de su comunidad, que por los usos y costumbres que fungen como leyes locales, le impiden figurar en la boleta. La película nos enfrenta con datos que nos invitan a reflexionar sobre la participación de la mujer en la vida política de México. En 60 años de voto femenino en México sólo siete mujeres han logrado ser gobernadoras. La película comienza mencionando a Griselda Álvarez, primera gobernadora electa en México. A su historia se suman entrevistas de personajes de nuestra vida política como Ivonne Ortega, Amalia García, Dulce María Sauri, Beatriz Paredes, Rosario Robles, así como algunas investigadoras. También, en el contexto internacional, entrevista a la primera presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Las entrevistas se entremezclan con la historia de Eufrosina, quien al final de la película se presenta como la primera presidenta del Congreso de Oaxaca en 2011. Lo que resulta evidente después de ver la película, es que la lucha por la equidad en nuestra vida política aún tiene que avanzar. Pero también

ya que justo después de haber leído una declaración de Venustiano Carranza en la que decía que las mujeres no debían participar en política, justo en ese momento, en la radio, Eufrosina hablaba. Esto hizo que Ana se preguntara ¿cómo era posible que se le negara el derecho a competir por un cargo de elección popular por el hecho de ser mujer en pleno siglo XXI? Ahí decidió viajar a Santa María Quiegolani para conocerla; resultó ser el personaje natural para convertirse en la figura principal de Las Sufragistas. Sin duda, ya seas feminista, alguien interesado en la historia de México o alguien que le fascinan personajes interesantes, Eufrosina Cruz, es una delicia e invita a elucubrar sobre grandes hazañas. Esta es una cinta que invita a la reflexión. Sin duda, Las Sufragistas es una película recomendable para explorar un pasaje de la historia mexicana poco explorado. La película de Ana Cruz, nos inspira a aprovechar los encuentros fortuitos en la vida, para producir piezas originales, llenas de contenido que nos inviten a reflexionar sobre temas relevantes, que tal vez pensábamos que estaban superados, pero que aún existen evidencias de que hay mucho camino por recorrer. Espero que tengas un maravilloso fin de semana y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Ver tráiler. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cfpQhHIVzRI#!

Para una entrevista de trabajo también es importante llegar bien vestido y sabiendo cómo comportarnos 3

Pericos Desde hace tiempo, la relación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia se ha considerado un hecho irrefutable, pero… 4

Pulquetour Un recorrido por haciendas productoras de mezcal y pulque, y por pulquerías en la región potosina 6

Carnívoro De viaje por Argentina, ante productos locales de excelente calidad, no hay más que rendirse ante un buen corte de carne 8


GLOBAL

Viernes 21 de junio de 2013

Reforma, sólo si se refuerza la frontera

W

FOTO: AP

Manifiestación multitudinaria en Brasil

Roussef convoca a reunión de emergencia Decenas de miles de brasileños colman las calles para reclamar el cese de la corrupción. Por la situación, la presidenta cancela viaje a Japón

S

AO PAULO. Tras la inédita concentración de miles de brasileños el gobierno de Dilma Roussef convocó a una reunión extraordinaria este viernes para atender el reclamo social. Hace una semana que miles de personas han salido a las calles para expresar su descontento por la mala calidad de los servicios públicos y la corrupción gubernamental. La mayor de las más de 80 manifestaciones planeadas tuvo lugar en Río de Janeiro, en donde miles de manifestantes que ondeaban banderas y llevaban pancartas para exigir servicios públicos de calidad bloquearon varias calles y avenidas en una manifestación pacífica. Se vieron escenas similares en Sao Paulo, Recife, Salvador y otras ciudades, en las que se reforzaron los escaparates de tiendas y las ventanas de los bancos en caso de que las protestas se tornaran violentas. En Salvador, una ciudad ubicada al noreste del país, la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a una pequeña congregación de manifestantes que intentaban traspasar una barrera policial que bloqueaba una de las calles de la ciudad. En otras partes de Salvador, unos 5 mil manifestantes se reunieron en la plaza Campo Grande.

Varios líderes municipales anularon ya los aumentos en las tarifas de autobuses y trenes subterráneos con la esperanza de calmar los ánimos. En Sao Paulo, los organizadores de las protestas dijeron que las transformarán en un festejo para conmemorar la baja de las tarifas del transporte público. Sin embargo, otros creen que las protestas no sólo se centran en este tema, sino que además buscan cambios al sistema en un país que ha experimentado un auge económico en los últimos diez años. La embajada estadunidense en Brasil advirtió a sus ciudadanos que se alejen de las protestas en todo el país. “Ya no es cuestión de precios”, dijo Camila Sena, una universitaria de 18 años que protestó en Niteroi, una ciudad ubicada cerca de Río de Janeiro. “La gente está tan harta del sistema, tan cansada que pedimos un cambio”. “No es que estemos en contra del Mundial, para nada. Traerá buenas cosas para Brasil. Es sólo que estamos en contra de la corrupción con el pretexto de la Copa del Mundo”, dijo.

Las protestas masivas son inusuales en este país de 190 millones de habitantes en el que las manifestaciones generalmente atraen a un número reducido de participantes politizados. Muchos de los participantes de las marchas en Brasil provienen de la creciente clase media, que según cifras del gobierno ha crecido a unos 40 millones de personas durante la última década debido a la bonanza impulsada por las materias primas. Al anunciar que el aumento en las tarifas del transporte público será revertida, el alcalde de Sao Paulo Fernando Haddad dijo que es “un gran sacrificio y tendremos que reducir las inversiones en otras áreas”. El alcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes también indicó que la ciudad abolirá el aumento de las tasas en el transporte municipal. Pese a ello, hubo manifestaciones esporádicas en algunas zonas de Brasil, que se xtendieron hasta bien entrada la noche en Niteroi en demanda de mejores servicios públicos ante el aumento de los impuestos y el encarecimiento de la vida. AP

ASHINGTON.- La seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos se fortalecerá a cambio de otorgar la ciudadanía a 11 millones de indocumentados en aquel país. A cambio, se duplicará el número de agentes de la Patrulla fronteriza (de 21 mil a 42 mil), se completará la cerca a lo largo de la línea limítrofe y los aviones no tripulados rastrearán a los inmigrantes que ingresen a territorio estadunidense. Luego de ese acuerdo, el grupo de senadores republicanos aseguró que el acuerdo sobre la reforma migratoria está más cerca. Tras confirmar que se blindará la frontera binacional, los legisladores se dijeron satisfechos. Luego de que los ocho senadores autores del proyecto de ley calificaron de “píldora venenosa” la propuesta del republicano John Cornyn, de que un sistema biométrico verifique la salida de extranjeros del territorio estadunidense por puertos marítimos, terrestres o aéreos, decidieron discutir el presupuesto para fortalecer la frontera. Inmerso en el debate, el vicepresidente estadunidense Joe Biden recordó que la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) determinó que la reforma que actualmente examina el Senado podría recortar el déficit nacional en casi 175 mil millones de dólares en diez años. El jueves, al salir del encuentro en que se discutió el fortalecimiento de la frontera, el senador republicano Bob Corker dijo a la prensa: “aún hay trabajo por hacer, pero hemos tenido un muy buen día”. Por su parte, su compañero de bancada Lind-

FRONTERA BLINDADA Costo Agentes Muro

30 mil millones de dólares Aumentarán a 40 mil Se agregarán mil 600 km

FUENTE: THE WASHINGTON POST

Ampliarán el muro binacional. FOTO: AP sey Graham consideró que “este es un momento clave en los esfuerzos para aprobar esta ley” y agregó que las próximas “ 24 y 36 horas son definitorias”. Ambos legisladores forman parte del grupo que debate la reforma migratoria. Graham explicó que buscan “diseñar medidas que para cualquier persona serían un esfuerzo enorme para fortalecer nuestra frontera, es decir, todo lo que no sea disparar a cualquiera que la cruce”. El senador por Kentucky Rand Paul insistió en que se concluya la cerca fronteriza para regularizar a los indocumentados; sin embargo, esa concluirá en 2018. El presidente Barack Obama espera que el Congreso apruebe la reforma migratoria antes de su receso veraniego previsto el 2 de agosto. REDACCIÓN

Se duplicará el número de agentes contra la inmigración ilegal. FOTO: AP


El diario sin límites

I

SLAMABAD. El Talibán afgano ofreció a Estados Unidos poner en libertad a un soldado norteamericano que tiene cautivo desde 2009 a cambio de cinco miembros dela organización extremista que están presos en la cárcel de Guantánamo, como un gesto de conciliación, dijo el jueves un portavoz del grupo. La oferta de intercambiar al sargento del ejército estadunidense Bowe Bergdahl por prisioneros afganos surgió luego de que el vocero del gobierno afgano dijo que el presidente Hamid Karzai está dispuesto a unirse a las conversaciones de paz planeadas con el Talibán siempre y cuando se retire la bandera del Talibán y la placa de la oficina recién inaugurada del grupo miliciano en Doha, capital de Catar. Karzai también quiere una carta formal de Estados Unidos en la que exprese su apoyo al gobierno afgano. Bergdahl, de 27 años, es el único soldado estadunidense que se sabe que quedó cautivo en la guerra de Afganistán. Desapareció de su base en el sureste de Afganistán el 30 de junio de 2009 y se piensa que está retenido en Pakistán. En una entrevista telefónica desde su oficina en Doha, el portavoz del Talibán, Shahín Suhail, dijo el jueves que Bergdahl “está, hasta donde sé, en buena condición”. El coronel Tim Marsano de la Guardia Nacional de Idaho dijo que ha estado en contacto con los padres de Bergdahl, Bob y Jani Bergdahl, de Hailey varias veces esta semana. La familia no está concediendo entrevistas, pero Marsano dijo que los padres de Bergdahl planean hablar en un evento en honor de su hijo en Hailey el sábado. Suhaíl no ofreció detalles sobre el actual paradero del sargento. Entre los cinco prisioneros que el Talibán ha pedido en repetidas ocasiones se encuentran Khairulá Khairkhwa, ex gobernador talibán de Herat y Mulá

Pláticas de paz EU-Talibanes

Ofrecen intercambio

DE PRESOS El soldado estadunidense Bowe Bergdahl sería intercambiado por cinco miembros del talibán afgano que se encuentran en Guantánamo

El presidente de Afganistán Hamid Karzai se unirá a las pláticas de paz sólo si recibe de EU apoyo a su gobierno. FOTO: AP Mohamed Fazl, ex comandante militar Talibán, que han estado presos durante más de 10 años. El intercambio de presos es el primer tema en la agenda del Talibán antes incluso de iniciar negociaciones de paz, agregó Suhail, quien fue primer secretario en la embajada afgana en Islamabad antes del derrocamiento del gobierno talibán en 2001.

“Primero se tiene que liberar a los detenidos”, dijo Suhail. “Sería un intercambio. Luego, paso a paso, queremos construir puentes de confianza para progresar”. El secretario de Estado norteamericano John Kerry viajará a Doha antes de asistir el sábado a la conferencia sobre la guerra civil siria. No se esperaba que se reuniera con el

Talibán, aunque otros funcionarios estadunidenses podrían hacerlo en los próximos días. El ofrecimiento del intercambio se da en momentos en que Estados Unidos se esfuerza por salvar las pláticas de paz con el Talibán después que el presidente afgano Hamid Karzai se quejara por quedar excluido de las conversaciones. AP

Alimentación forzada en Guantánamo, una tortura más

W

ASHINGTON. La alimentación forzosa de los presos que se han declarado en huelga de hambre en Guantánamo ha generado una polémica intensa en la comunidad médica y llamamientos para poner fin a la práctica. Alrededor de un centenar de los 160 hombres recluidos en la base naval estadunidense de Guantánamo en Cuba se han sumado a la huelga de hambre iniciada en febrero. De ellos, al menos 43 están siendo alimentados a la fuerza mediante un tubo flexible por la nariz que pasa por la garganta llega al estómago y deposita un licuado de unas 2 mil 500 calorías diarias. Más de 150 doctores y profesionales médicos pidieron esta semana en una carta dirigida al presidente estadunidense, Barack Obama, y publicada por la revista británica The Lancet que EU ofrezca atención médica independiente a los presos en huelga de hambre. La carta sostiene que los prisioneros tienen “muy buenos motivos” para no confiar en los médicos que los atienden ya que estos siguen órdenes de comandantes militares. “Dado que los detenidos no confían en sus médicos militares es improbable que sigan los actuales

Un debate ético se ha abierto en la prisión. FOTO: AP consejos médicos”, señala la misiva, que considera “imperativo” que se les ofrezca cuidado médico independiente como quieren y de acuerdo con lo estipulado por la ONU y la Asociación Médica Mundial. La misiva dirigida a Obama llega después de que tres médicos de la Universidad de Boston publicasen un artículo en New England Medical Journal (NEMJ) en el que argumentan que los médicos militares deben negarse a alimentar a la fuerza. “La respuesta es negociar con ellos, es reconocer que tienen reclamos y ver en qué forma pueden

resolverse”, afirmó el médico George Annas de la Universidad de Boston. Annas y sus colegas Sondra Crosby y Leonard Glanz, consideran que la base naval estadunidense de Guantánamo es “una zona libre de ética médica” desde que en mayo el Pentágono envió personal médico para alimentar a los ayunantes a la fuerza. “En la medida en que se usa la fuerza para someter a una persona a un trato que ella resiste y rechaza, se podría considerar que (la alimentación forzosa) es una tortura”, afirmó el portavoz de la Asociación Médica Estadounidense. En otro artículo en la misma revista, NEJM, Michael Gross describió la huelga de hambre como “un acto no violento de protesta política. “Es más bien un chantaje”, añadió. “Encaradas con detenidos en huelga de hambre las autoridades de la prisión tienen tres opciones. los alimentan a la fuerza, los dejan morir o acceden a sus demandas”. El dilema ético que enfrentan los médicos civiles frente a un ayuno voluntario, y que encaran bajo circunstancias diferentes los médicos militares que se han comprometido a cumplir órdenes, ocurre porque la no intervención puede conducir a la muerte de los individuos. EFE

Reina el desconcierto. FOTO: ESPECIAL

Tiroteo en universidad venezolana

C

ARACAS. La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, exigió ayer al Gobierno identificar a los encapuchados que perpetraron el miércoles lo que dijo fue el ataque número 61 en cinco años contra la casa de altos estudios más grande del país. García Arocha indicó que los incidentes se produjeron cuando esperaban la llegada de un grupo de profesores que venían marchando a Caracas desde Barquisimeto como parte de las protestas que mantiene una parte del sector docente contra el Gobierno en demanda de aumentos salariales. “Un autobús de una de las universidades hermanas que venían a la universidad fue interceptado en una de las puertas de la universidad y lo quemaron”, señaló, al explicar que otra camioneta fue quemada frente al edificio rectoral “ocasionando daños gravísimos” en la estructura de esa edificación, que es patrimonio de la humanidad. Señalaron que posteriormente en otro autobús entraron “catorce o quince personas entre hombres y mujeres encapuchados y dispararon más de diez tiros a la puerta del edificio rectoral” ocasionando “daños severos en múltiples oficinas”. El ministro del Interior, Miguel Rodríguez dijo que las provocaciones vienen de quienes buscan que “haya represión, que haya violencia” y crear desestabilización y “romper la gobernabilidad”. “Están buscando romper la estabilidad y la gobernabilidad, porque ellos creen que por esa vía pueden deslegitimar al presidente (Nicolás Maduro)”, señaló Rodríguez. La rectora de la UCV calculó en dos millones de dólares los daños “a la edificación que es patrimonio de la humanidad”. Colectivos de profesores y alumnos de Venezuela mantienen desde hace días protestas en demanda de aumento salarial. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado a los grupos que encabezan la protesta de querer desestabilizar y de no querer encontrar una solución real al problema. La Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional para el Ministerio de Educación Superior de mil 500 millones de bolívares (unos 240 millones de dólares). EFE


18 A BORDO

El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

PRIMERA GENERACIÓN (1974-1983)

La aparición de este modelo diseñado por Giorgio Giugiaro, significó una revolución para la marca. El publicó estaba a acostumbrado a la imagen y configuración mecánica del famoso vocho. Con el Golf o Caribe, como fue conocido en un principio en nuestro país, todo fue diferente. En primer lugar el motor era enfriado por agua y no por aire, la tracción era delantera y el esquema de la carrocería dejó las líneas curvas por una estructura basada en trazos rectos. En esta primera etapa del Golf también nace la versión deportiva conocida como GTI (Gran Turismo Injection) y la variante sedán denominada Jetta y que en México se llamó Atlantic.

Gracias a la evolución de su estilo, Volkswagen Golf ha logrado colocarse como uno de los tres modelos más vendidos en el mundo

SEGUNDA GENERACIÓN (1983 A 1991)

A nueve años del inicio de la producción hizo su arribo un Golf más moderno. Además de presentar un diseño menos recto y una carrocería más larga -paso de 3.7 a 4 metros- le permitió una mayor distancia entre ejes y una cabina más amplia. Junto a las modernización estética se introdujeron una serie de tecnologías como el sistema ABS y el convertidor catalítico controlado. Asimismo en algunas regiones se puso a disposición del público una versión con tracción en las cuatro ruedas.

TERCERA GENERACIÓN (1991 A 1997)

Este tercer capítulo en la historia del hatchback más vendido en el mundo dejo una gran brecha con su antecesor principalmente en términos de diseño. Respecto a la seguridad es recordado por ser el primer modelo de la serie en ofrecer bolsas de aire para conductor y copiloto, además de que la carrocería sufrió ciertas adecuaciones para absorber mejor los impactos en caso de un impacto. En 1993 destaca la aparición del motor diésel turbocargado y de inyección directa – TDI- y de una versión con una planta de poder de seis cilindros que permitía acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de siete segundos.

CUARTA GENERACIÓN (1997 A 2003)

Sin lugar a dudas el Golf Mk IV ha sido una referencia de diseño para las generaciones. Como en cada una de sus etapas se puede hacer mención de un avance tecnológico, en este caso el hatch incorporó control de estabilidad y transmisión automática de doble embrague. Para aquellos clientes que buscaban más deportividad que en el GTI se creó el Golf R32, el cual se hacía valer de 250 caballos de fuerza en las cuatro ruedas y eran originados por un seis cilindros de 3.2 litros.

Volkswagen Golf

lleno de éxito A

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

casi un año de que se cumplan cuatro décadas del inicio de la producción del Golf, hace unos días Volkswagen logró producir la unidad 30 millones en la planta de Wolfsburg, Alemania. Esta cifra quiere decir que se han vendido cerca de 90 autos Golf cada hora durante sus 39 años de existencia, es por ello que se ha convertido en el modelo más exitoso en el mercado europeo y

tercer modelo más vendido en el mundo. Desde que el Volkswagen Golf salió a la venta en 1974 cada una de sus generaciones ha dejado huella en la historia del automóvil. Y es que algunos de los sistemas y componentes que solo formaban parte de los modelos Premium se han adaptado en este bestseller por lo que ha marcado pauta para los demás fabricantes. A lo largo de estas cuatro décadas Volkswagen ha creado un total de siete generaciones:

QUINTA GENERACIÓN (2003 A 2008)

Gracias a una serie de innovaciones el Golf ganó la palabra más en confort, desempeño, calidad y seguridad. En este último la lista abarcaba control de tracción y estabilidad, frenos con ABS, seis bolsas de aire y asistencia de frenado. Algo que también destacó de la conducción de esta generación fue la estabilidad debido a que el chasís es soldado con láser y así perfeccionar la rigidez torsional en un 35%. Aquí la versión GTI ya ofrecía un motor de 2.0 litros de 200 caballos de fuerza. También es importante hacer mención la inclusión en 2007 del primer Golf BlueMotion del cual destaca su consumo de combustible de 22.2 km/l.

LA UNIDAD NÚMERO 30 MILLONES ES UN GOLF TDI BLUEMOTION. ESTA VERSIÓN RECIENTEMENTE INTRODUCIDA TIENE UN CONSUMO DE COMBUSTIBLE DE 31.2 KM/LT. ESTE RENDIMIENTO LO CONVIERTE EN EL GOLF MÁS EFICIENTE QUE SE HAYA PRODUCIDO.

Algunos modelos van y vienen, otros desaparecen para siempre, pero algunos otros tienen la capacidad para mantenerse en el gusto del público. Como sea, pocos son los vehículos que han podido lograr un éxito en ventas como los que le presentamos a continuación:

10. CHEVROLET IMPALA (1958 – ) 14 millones de unidades

9. VOLKSWAGEN PASSAT (1973 – ) 15.5 millones de unidades

8. FORD MODEL T (1908 – 1927) 16.5 millones de unidades

7. HONDA ACCORD (1976 – ) 17.5 millones de unidades

6. HONDA CIVIC (1972 – ) SEXTA GENERACIÓN (2008 A 2012)

Basado en la plataforma de la quinta generación, el Golf Mk VI fue obra del diseñador Walter da Silva. A diferencia de su antecesor es más aerodinámico, económico en combustible y con una mejor calidad de materiales. Si bien, el Adaptive Chassis Control no estuvo disponible para todos los mercados, esta tecnología permitía al conductor modificar el comportamiento de la suspensión, dirección y acelerador dependiendo de las circunstancias del camino. En el caso el precursor del Golf BlueMotion, obtuvo un consumo de combustible de 26 km/l.

SÉPTIMA GENERACIÓN (DESDE 2012)

Para una mayor agilidad y disminuir el gasto de combustible -23% menos- el Golf fue sometido una reducción de peso -100 kilógramos menos respecto a la sexta generación. Asimismo hacen su aparición una serie de innovaciones como el sistema Pre-Crash, el detector de fatiga, el sistema Front-Assist que cuenta con la función de frenado de emergencia en ciudad y frenado anti-colisiones múltiples de serie. La combinación de ambos sistemas puede evitar hasta un 25% los accidentes.

18.5 millones de unidades

5. FORD ESCORT (1968 – 2000) 20 millones de unidades

4. VOLKSWAGEN BEETLE (1933 – ) 23.5 millones de unidades

3. VOLKSWAGEN GOLF (1974 – ) 30 millones de unidades

2. FORD SERIE F (1948 – ) 35 millones de unidades

1. TOYOTA COROLLA (1966 – ) 37.5 millones de unidades


A BORDO 19 El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

Una realidad la comunicación

entre automóviles

A

lo largo de su historia, Mercedes-Benz se ha caracterizado por dar prioridad a la seguridad. Ejemplo de ello son la gran cantidad de patentes que ha registrado, entre las que destacan el cinturón de seguridad, la bolsa de aire, el sistema antibloqueo para el freno y el control de estabilidad, los cuales han salvado millones de vidas y que ahora son parte fundamental en los sistemas de seguridad de los automóviles. Con la incorporación del Car-to-X Mercedes-Benz será recordado por ser el primer fabricante de automóviles en llevar esta tecnología a la mayoría de sus modelos a finales de este año. Éste nuevo sistema de seguridad permite la comunicación entre vehículos, así como con la infraestructura de control de tránsito. Car-to-X, trasmite información de posibles riesgos en el camino, misma que puede ser compartida a otros conductores y éstos a su vez, puedan tomar medidas precautorias al momento de estar conduciendo su automóvil.

CAR-TO-X AMPLÍA EL HORIZONTE TELEMÁTICO

Esta tecnología es capaz de ampliar significativamente el alcance de los sensores del vehículo, tales como los sistemas de radar o de la cámara. Ello permite a los automovilistas ver más allá de esquinas u obstáculos, reduciendo de manera significativa los puntos ciegos de los sistemas de sensores existentes. Pero además de mejorar la seguridad y el confort, la tecnología Car-to-X también puede contribuir a hacer más eficiente la movilidad mediante el uso de información precisa sobre las condiciones del tránsito. Se podrá mejorar el

flujo de tránsito mediante el control de los semáforos.

TECNOLOGÍA CAR-TO-X LISTO PARA HACER ACTO DE PRESENCIA ESTE AÑO

En esta etapa inicial, se utilizará el Kit de Drive Plus que en combinación con un teléfono inteligente y la aplicación digital Drive style, desarrollada por Mercedes-Benz, convierte el vehículo en un transmisor y receptor de información simultáneamente. Daimler utiliza este enfoque basado en la comunicación móvil, ya que promete ofrecer el modo más rápido de implementar esta tecnología del futuro y por lo tanto, también la manera más rápida para liberar el potencial de la tecnología Carto-X.

¿PERO CÓMO FUNCIONA EN LOS VEHÍCULOS?

Cuando se emiten mensajes de advertencia ante una situación de peligro con la cercanía del automóvil, ya sea desde un vehículo de servicios de emergencia o un vehículo averiado, con anticipación el conductor recibe un aviso junto con la ubicación del siniestro en el mapa del sistema de navegación.

Con esta información, se tiene la opción de ajustar el estilo de conducción y la velocidad. Gracias a la tecnología Car-to-X, también se puede advertir al conductor en una fase temprana sobre automovilistas que circulan en sentido contrario o bien sobre condiciones climáticas adversas. Además de recibir los mensajes de alerta, cada vehículo equipado con comunicación Car-to-X, puede transmitir información sobre peligros a los demás usuarios de la carretera y así contribuir a la seguridad vial. Hoy en día, los modelos de Mercedes-Benz son capaces de detectar muchos de estos riesgos de forma automática y sin que el conductor esté obligado a tomar alguna medida debido a la perfecta integración del sistema Car-to-X con los sistemas del vehículo. En caso de que las situaciones de peligro no sean detectados de forma automática se ha creado una opción de notificación manual, de forma que ve-

Mercedes-Benz es el primer fabricante de automóviles en llevar la tecnología Car-to-X a los vehículos de producción en serie

hículos inmovilizados u obstáculos en la carretera que no sean detectados se podrá notificar a través del centro de información de Mercedes-Benz para que éste envíe un mensaje de advertencia a todos los vehículos equipados con la tecnología de Car-to-X que se encuentren en las proximidades de la ubicación. Cuando se desarrolló el sistema se hizo hincapié en asegurar que el sistema evitara en la medida de lo posible distraer al conductor. De esta forma la comunicación Car-to-X funciona en un segundo plano y proporciona información precisa sobre las situaciones que pueden tener un impacto en la seguridad. Al contar con un enfoque modular se garantiza una rápida introducción en el mercado y permite que esta tecnología pueda ser adaptada en muchos modelos de Mercedes-Benz. Dado que la tecnología Car-to-X contribuye a hacer más segura la conducción, es importante para la marca llevar esta innovación a las carreteras de forma rápida y que su uso se aplique lo antes posible. A través de la integración de la tecnología Car-to-X en el “Kit Drive Plus” y en la aplicación digital “Drive style”, Mercedes-Benz está creando las condiciones ideales para que el mayor número de clientes de la marca alemana pueda beneficiarse de esta tecnología. El “Kit Drive Plus” no solo formará parte de los vehículos nuevos, también podrá ser instalado en automóviles adquiridos con anterioridad. Además de equipar su propia gama de modelos, Mercedes-Benz también está en relación con otras marcas para que el uso Car-to-X pueda ser compatible con sistemas similares al de la firma alemana.


NEGOCIOS

Viernes 21 de junio de 2013

›››

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

GUSANOS MODIFICADOS

TEMAS DE CONVERSACIÓN

LA MAYORÍA DE LA GENTE

9%

MIENTE

Consejos

81

%

Hay gente de gatillo fácil a la hora de programar reuniones. ¿Tiene información para compartir? ¿Necesita obtener retroalimentación del equipo? Más vale agendar algo. Pero la mitad de las veces, estas reuniones son una pérdida de tiempo. A continuación tres reglas para ser respetuoso del tiempo de los demás: • Utilice únicamente las reuniones para discusiones o decisiones que deben suceder con un equipo, en tiempo real. No use el tiempo para noticias o información que puede comunicar vía correo electrónico. • Envíe una lista clara de asuntos a tratar junto con la invitación a la reunión –no dos minutos antes–, así será más fácil para todos saber si deben concurrir. • Designe a alguien para tomar notas exhaustivas. Hágalas circular entre cualquiera que tenga que estar informado, pero que no esté obligado a asistir a la reunión. ADAPTADO DE BREAK YOUR ADDICTION TO MEETINGS, DE ELIZABETH GRACE SAUNDERS

FUENTE: REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA

EVITE EL CONFLICTO

NO ESTÁN LIBRES

DE HUMO

CINCO VECES

Las habitaciones para “no fumadores” en los hoteles que permiten fumar en otros lugares tienen hasta cinco veces más contaminantes de aire relacionados con el tabaco que las habitaciones de los hoteles libres de humo, según un estudio de 40 hoteles dirigido por George E. Matt, de la Universidad Estatal de San Diego. En algunos casos, el nivel de rastro de nicotina en la orina de no fumadores fue más de dos veces más alto entre los que se hospedaron en habitaciones para no fumadores, en comparación con los hospedados en hoteles libres de humo, reporta The New York Times en un artículo sobre el estudio. FUENTE: THE NEW YORK TIMES

Se siente bien ganar una discusión. Pero en cada pelea también hay un perdedor, y su contraparte puede abandonar la discusión sintiéndose desanimado y desconectado. En lugar de combatir, intente conectar: ESTABLEZCA NORMAS DE INTERVENCIÓN. Si está yendo a una reunión que puede tornarse irritante, esboce reglas para convertirla en una conversación productiva e inclusiva. Por ejemplo, asegúrese que todos tengan suficiente tiempo para explicar sus ideas sin ser interrumpidos. ESCUCHE CON EMPATÍA. Haga un esfuerzo consciente para hablar menos y escuchar más. Cuanto más aprenda sobre las perspectivas de las otras personas, más empatía sentirá. PLANIFIQUE QUIÉN HABLA. En situaciones en las que sabe que una persona probablemente dominará, asegúrese que todos puedan hablar. Identifique quién en la sala tiene información importante.

¿Le preocupa que su alto nivel de estrés sea malo para su desempeño, para sus relaciones y para su salud? Resulta ser que creer que el estrés tiene un impacto negativo podría ser la peor parte. Nuevos estudios muestran que su mentalidad es el indicador más importante de cómo lo afecta el estrés. Si cree que es malo para usted, lo será. Pero será más feliz, más saludable y más eficaz si ve las dificultades y retos que enfrenta como oportunidades para aprender y crecer, en lugar de verlos como su “obstáculo diario”. ADAPTADO DE HOW YOU CAN BENEFIT FROM ALL YOUR STRESS, DE HEIDI GRANT HALVORSON

QUE SUS DIAPOSITIVAS SEAN MEMORABLES

¿No cumplió con un plazo importante y echó a perder el cronograma de un proyecto? Cuando su error afecta a alguien más, así es como debe enmendarlo: ADMITA QUE SE EQUIVOCÓ. Hágase cargo de lo que hizo o no hizo. DEMUESTRE QUE ENTIENDE LAS REPERCUSIONES. No asuma que sabe lo que su compañero de trabajo siente o piensa, pero reconozca que sabe que lo afectó negativamente. DÍGALE QUÉ HARÁ DISTINTO. Reafírmele que no se comportará de la misma forma en el futuro. ADAPTADO DE HOW TO GIVE A MEANINGFUL APOLOGY, DE MARK GOULSTON

ADAPTADO DE GUIDE TO PERSUASIVE PRESENTATIONS, DE HARVARD BUSINESS REVIEW

OFREZCA DISCULPAS SENTIDAS

FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL

PIENSE POSITIVAMENTE

Cuando presenta información, la gente de su audiencia no tiene tiempo para analizar los números detenidamente. Necesitan entender rápidamente echando un vistazo a la diapositiva, leyendo el título y viendo lo básico de las imágenes. Comience preguntándose: “¿Qué me gustaría que la gente recordara de la información?” Si está proyectando una gráfica sobre tendencias de ventas a cinco años pero quiere hablar específicamente sobre cómo las ventas son consistentemente bajas en el primer trimestre, muestre la barra del primer trimestre con un color brillante y las demás en tonos neutros, como gris. Réstele importancia a las líneas de cuadrícula, márgenes, ejes y títulos y use el contraste (color, tamaño o posición) para llevar la mirada de los presentes hacia lo importante.

ADAPTADO DE YOUR BRAIN IS HOOKED ON BEING RIGHT, DE JUDITH E. GLASER

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

81% de la gente en un estudio mintió sobre sí misma durante entrevistas de trabajo, con los más extrovertidos como los más tendientes a decir mentiras, según Brent Weiss y Robert S. Feldman, de la Universidad de Massachusetts. Cuando los requisitos del trabajo eran más técnicos, el engaño aumentó, probablemente porque los aspirantes intentaron compensar su falta de habilidades requeridas para el puesto. Los participantes del estudio dijeron un promedio de 2.9 mentiras durante una entrevista de 15 minutos.

ROMPA SU ADICCIÓN A LAS JUNTAS

Con cada vez más agricultores utilizando maíz genéticamente modificado de la empresa Monsanto Co. que resiste al gusano de raíz que mata las plantas, la proporción de superficie cultivada de Estados Unidos tratada con insecticida cayó de 25% en 2005 a sólo 9% en 2010, informa The Wall Street Journal. Pero el gusano de raíz también ha modificado su genética. Insectos resistentes al maíz de Monsanto aparecieron en 2011 y ahora están esparcidos por toda la región del medio oeste de Estados Unidos. Este acontecimiento amenaza con socavar uno de los principales beneficios de los cultivos genéticamente modificados: que reducen la necesidad de controles con pesticidas químicos.

JORNADAS LABORALES IGUAL DE LARGAS

8.83 HORAS

En 1890 el 10% más pobre de los trabajadores de Estados Unidos trabajaba un promedio de 10.99 horas por día, mientras que el más rico trabajaba 8.95 horas. Un siglo después, las horas de los más pobres cayeron a 8.83 por día, mientras que las de los más ricos apenas cambiaron, según Diego Restuccia, de la Universidad de Toronto, y Guillaume Vandenbroucke, de la Universidad del Sur de California. Durante el curso de 100 años, la productividad de los más pobres creció drásticamente, y sus mayores ingresos por hora resultantes les permitieron pasar menos tiempo trabajando y más tiempo yendo a la escuela, informan los investigadores. FUENTE: ECONOMIC INQUIRY


El diario sin límites

ASIA

EUROPA

1%

MÉXICO

BMV

0%

-3.91%

-1%

Wall Street continuó ayer el duro proceso de vuelta a la realidad, con la mayor caída en siete meses después de las pérdidas del miércoles, tras el anuncio de la Reserva Federal de que a finales de este año podría comenzar a reducir su programa de estímulo económico. La sombra del anuncio que el miércoles hizo la Fed todavía pesaba mucho antes del inicio de la sesión, cuando se le unió el mal dato sobre la actividad manufacturera de China, que en junio alcanzó su peor nivel en nueve meses.

-2% -3% -4% -5%

LA ESPIRAL DE LA VOLATILIDAD

Los índices de Wall Street comenza-

6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 2 4 6 ron una espiral de descensos que sólo concluyeron con la campana de cierre, PM AM AM PM PM

Luis Téllez

“Predominan los espíritus animales en el mercado” ENRIQUE HERNÁNDEZ

U

n día nublado en todos los sentidos: el dólar subió ayer 40 centavos en los bancos del Distrito Federal y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 3.91%, su peor retroceso desde septiembre de 2011. “Los mercados financieros no son racionales como nos gustaría que fueran, en ocasiones predominan los espíritus animales”, dijo Luis Téllez Kuenzler, presidente y director general de la BMV. “Fue un día muy complicado para el peso y la BMV, debido a eventos del exterior que no tienen nada ver con la economía mexicana”, agregó Téllez, durante su participación en el 10 aniversario del Mercado Global. “¿Por qué sucedió la caída generalizada de las bolsas y el tipo de cambio?”, se cuestionó. Y él mismo se respondió: “Por una reacción muy fuerte a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, sobre que ve una mejoría en la economía estadounidense y a que las variables están mejorando”. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, salió a declarar que no había por qué preocuparse. “Creemos que esto es un asunto de sobrerreacción de los mercados, pero por supuesto vamos a estar muy atentos para asegurar que los mercados funcionen bien”, aseguró. “Esperamos que continúe durante los próximos días la volatilidad del peso y la volatilidad en general de las monedas en los mercados emergentes”, comentó el funcionario durante una entrevista en Radio Fórmula.

El director de la Bolsa Mexicana de Valores explica así el fuerte movimiento de capitales; el titular de la SHCP, Luis Videgaray, dice que es una reacción abrupta y exagerada CONTAGIO GLOBAL

El Dow Jones de los Industriales sufrió ayer su peor caída en siete meses, al bajar 2.34% durante la sesión. El S&P perdió 2.5% y el Nasdaq, 2.28%. Wall Street abrió la jornada retomando las caídas que sufrió la víspera después del anuncio que hizo el presidente de la Reserva Federal de EU (Fed), Ben Bernanke, sobre que el banco central podría empezar a reducir sus compras de bonos este año y finalizarlas completamente a mediados del que viene. Los inversionistas, que se habían acostumbrado a los 85 mil millones de dólares que la Fed inyecta cada mes en la economía estadounidense, temen que el progresivo final de ese programa haga más atractivos los bonos de deuda de EU y que se retire dinero del mercado bursátil. Sin embargo, el banco emisor de EU se atreve a dar el paso porque confía en que la economía del país se está recuperando, lo que teóricamente debería animar a los mercados.

La mayoría de plazas latinoamericanas cerró en negativo a excepción de Sao Paulo que repuntó y de Buenos Aires que no operó por ser día festivo. El peso interbancario a 48 horas se depreció 3.37% frente al dólar, según Banco de México (Banxico). El tipo de cambio cerró en 13.4112 pesos por dólar, un nivel no visto en todo el año y la última vez que se registró fue el 26 de julio de 2012, cuando terminó la sesión cambiaria en 13.4125 pesos por billete verde. La Bolsa Mexicana también perdió 3.91%, siendo su mayor caída desde septiembre de 2011. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó en las 37 mil 517 unidades, un nivel visto la última vez el 14 de junio de 2012. En instituciones bancarias del Distrito Federal, el dólar subió 40 centavos, se vendió en 13.60 pesos.

“La volatilidad es contradictoria y como decía John Maynard Keynes hace más de ocho décadas, son los espíritus animales son los que dominan los mercados y no la racionalidad como establecen las teorías económicas”

LUIS TÉLLEZ

“Así pasa muchas veces en los mercados, cuando hay noticias relevantes. Es una reacción abrupta y es

una reacción a veces exagerada”, manifestó el encargado de las finanzas públicas de México. “Las fortalezas de la economía mexicana permitirán que conforme se empiece a disipar este efecto abrupto, los mercados estarán diferenciando las condiciones que tiene México, que sin duda son muy superiores a las que tienen otras economías”, agregó Videgaray Caso. “Conforme se asienten las aguas y los mercados empiezan a entender qué está ocurriendo, se empieza a tratar de manera distinta a los diferentes activos, a las diferentes monedas y a los diferentes índices bursátiles”, explicó el funcionario.

ALERTA ENCENDIDA

A pesar de la confianza que los funcionarios quisieron imprimir, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, un organismo integrado por la SHCP, Banxico, las comisiones nacionales Bancaria y de Valores (CNBV), de Seguros y Fianzas (CNSF), del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), revisó ayer los riesgos provenientes del entorno internacional y nacional, así como a las posibles vulnerabilidades del sistema financiero. “Los miembros del Consejo manifestaron que se mantendrán alertas a la evolución de los mercados financieros internacionales, así como al impacto que el aumento observado en la volatilidad de las principales variables financieras pudiera tener sobre el sistema financiero nacional”, dijo el Consejo. “Si bien no se ha podido evitar que la mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales se refleje en nuestro país, los sólidos funda-

de forma que el Dow Jones de Industriales perdió 2.34% (tras el 1.35 % del miércoles) para quedar claramente por debajo de la barrera de los 15 mil puntos (14 mil 758.32). El S&P 500 perdió por su parte 2.5%, mientras que el Nasdaq retrocedió 2.28%.

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se desplomó 3.91% y cerró en 37 mil 517.23 unidades, lo que supuso la peor caída del año. Este desplome puso el colofón a los abultados descensos en los mercados asiáticos y europeos, y estuvo acompañado de fuertes caídas del petróleo y de los metales preciosos. El precio de la onza de oro para entregas inmediatas disminuyó 3.4%, para situarse en mil 304.75 dólares, su menor nivel desde 2010, en tanto que la cotización de la onza de plata cayó 9.2% en la jornada. El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), para entregas en julio, disminuyó 2.84 dólares (2.89%) y se cotizó en 95.40 dólares por barril. Al cierre de la jornada cambiaria, el dólar registró un alza de 40 centavos respecto al cierre previo, al ofrecerse en un máximo de 13.60 pesos, mientras que su mínimo a la compra fue de 12.90 pesos en bancos de la capital mexicana. El euro avanzó 44 centavos y se vendió en un precio máximo de 17.96 pesos por unidad. mentos de la economía mexicana han permitido que los mercados financieros nacionales se ajusten de manera ordenada”, señaló el organismo en un comunicado. Luis Téllez coincidió con la explicación de Videgaray. Y remató: “La volatilidad es contradictoria y como decía John Maynard Keynes hace más de ocho décadas, son los espíritus animales son los que dominan los mercados y no la racionalidad, como establecen las teorías económicas”.


22 NEGOCIOS

Viernes 21 de junio de 2013

Seguirá en su época de oro el gas natural: OIE En los próximos cinco años emergerá como un importante carburante para el transporte, dice la Organización Internacional de la Energía

Aunque hemos revisado a la baja nuestras previsiones de crecimiento estamos en plena edad de oro del gas”.

S

AN PETESBURGO, Rusia. El gas natural seguirá en su “edad de oro”, según el informe de la Organización Internacional de la Energía (OIE) sobre las perspectivas del mercado mundial hasta el año 2018. “El gas ya es el combustible que más se emplea en la generación de electricidad, pero en los próximos cinco años vemos que emergerá como un importante carburante para el transporte”, afirmó en rueda de prensa la directora ejecutiva de la OIE, Maria van der Hoeven, al presentar el documento ayer en San Petersburgo. Según el informe, el gas natural aumentará en este período su parte en el “mix” energético global a un

La directora ejecutiva de la OIE, Maria van der Hoeven. FOTO: ESPECIAL

REPORTE DE MERCADOS JUN 20• 2013•

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

IPC= 37,517.23 -3.91% DJ= 14,758.32 -2.34% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

12.90 13.57 17.22 17.92 .1326 .1383

DOW JONES

13.90 14.49 1.9800 2.0500 3.81 22,000.00 18,400.00 320.00 4.31 4.952225 1.370

IPC MEX

El diario sin límites

ritmo del 2.4% anual, 3 décimas porcentuales inferior a las previsiones de la OIE de hace un año. Esta situación obedece a la debilidad de la demanda de gas en Europa, así como las dificultades para impulsar el incremento de la producción en Oriente Medio y África. “Aunque hemos revisado a la baja nuestras previsiones de crecimiento estamos en plena edad de oro del gas”, recalcó Van der Hoeven. La OIE estima que la demanda total de gas aumente de aquí a 2018 de 3.4 billones a unos 4 billones de metros cúbicos. “El gas es un combustible de contradicciones, que se resiste tenazmente a la globalización”, dijo Van der Hoeven al señalar las grandes diferencias entre la mayores regiones del mundo en lo que se refiere a precios, mercados e industria. “Mercados eficientes y monopolios subsidiados coexisten en el mundo del gas de hoy”, agregó. La directora de la OIE destacó que el incremento en Estados Unidos de la producción no convencional de gas (de esquistos) convertirá muy pronto a ese país en un importante exportador de gas natural licuado. “La flexibilidad de los precios del gas estadounidense puede propiciar el desarrollo de un hub (centro de distribución) de gas asiático y un mercado más integrado”, agregó. Al mismo tiempo, en opinión de Van der Hoeven, las exportaciones de gas licuado estadounidense son una opción para los consumidores europeos que buscan diversificar sus importaciones a través de gasoductos . EFE

Emisora SRS EDZ NUE SKF PSMT

Serie * * * * *

Var.% Precio Volumen 19.07 320.00 25 14.69 954.89 33 13.63 595.00 5 13.07 320.00 0 20.65 176.51 0

A LA BAJA

Emisora GDX SIL AUTLAN EDC MFRISCO

Serie * * B * A-1

Var.% Precio Volumen -14.94 332.60 9 -13.33 158.00 0 -12.30 8.34 705 -12.28 268.50 208 -11.04 35.77 2,118

G

DF Suez México y GE Energy Financial Service anunciaron la extensión del gasoducto de Energía Mayakan, con lo que se beneficiará a la Península de Yucatán, al brindarle más gas natural para la generación de energía eléctrica limpia. En un comunicado conjunto, las empresas exponen que el proyecto consiste en la extensión del ducto de 700 kilómetros que inicia en Macuspana, Tabasco, y atraviesa los estados de Chiapas y Campeche para terminar en Valladolid, Yucatán. La extensión de 75 kilómetros correrá del Centro Procesador de Gas Nuevo Pemex para conectarse con el ducto de Mayakan, en Macuspana. De acuerdo con el texto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha contratado 300 millones de pies cúbicos diarios de gas con BGPB que serán transportados por esta extensión de 30 pulgadas de diámetro, a fin de migrar las plantas eléctricas de diésel y combustóleo a un combustible más limpio. GDF Suez México invertirá 92 millones de dólares, correspondientes a su 67.5% de participación actual en el gasoducto, en tanto que GE Energy Financial Services invertirá 44 millones, correspondientes a su participación de 32.5% del capital. NOTIMEX

NEGOCIOS EXPRESS HABRÁ REFORMA ENERGÉTICA ESTE AÑO: VIDEGARAY

La reforma energética tendrá que aprobarse este año y se hará conforme a los términos que se acuerden en la mesa del Pacto por México, señaló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Ayer, durante una entrevista radiofónica, el secretario explicó que “es posible que la reforma se presente antes de septiembre”, y si hubiera un consenso suficientemente amplio y rápido, podría estar a tiempo para dictaminarse en el periodo extraordinario de agosto.

ICA VENDE A GOLDMAN SACHS A LA ALZA

Expanden gasoducto Mayakan

Empresas ICA firmó un acuerdo para la venta de 18.7% de su participación en Red de Carreteras de Occidente (RCO), una concesionaria de unos 760 kilómetros en México, a los fondos administrados por Goldman Sachs.

PROYECTOS DETENIDOS

La Sociedad Financiera Ficrea pidió liberar el gasto público para impulsar la generación de empleos en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pues consideró que los proyectos productivos se encuentran detenidos en el país ante la falta de recursos.

ALSEA CONCRETA COLOCACIÓN

Alsea, el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina, concretó con éxito la colocación de Certificados Bursátiles ALSEA´13 por un monto de dos mil 500 millones de pesos, en el mercado mexicano.

CAMBIOS EN PEMEX PETROQUÍMICA

El presidente Enrique Peña Nieto designó como director general de Pemex Petroquímica a Manuel Sánchez Guzmán, quien se venía desempeñando como encargado del despacho de este organismo subsidiario desde noviembre de 2012.

LA CONSPIRACIÓN DE APPLE

Un abogado del Departamento de Justicia dijo que el gobierno federal ha probado que Apple Inc. se confabuló con casas editoriales en el 2010 para elevar los precios de los libros electrónicos.

HP LIDERA MERCADO DE IMPRESIÓN

Hewlett Packard (HP) surtió 66% del mercado de impresoras en México en el primer trimestre del año, destacó el director de Sistemas de Impresión de la empresa, Fernando Magdaleno.

WAL-MART CRECE EN EL SUR

La cadena de supermercados Wal-Mart anunció que abrirá tres sucursales este año en El Salvador con una inversión de unos 36 millones de dólares.



24 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

Sobrerreacción

n los últimos días hemos visto una fuerte caída en los índices bursátiles, en los precios de algunas acciones, de los bonos, y una acelerada depreciación de las monedas de los países emergentes frente al dólar. En ese entorno, ayer el peso mexicano –fix- se depreció 4.1% frente al dólar para llegar a 13.40 pesos por dólar, empujando al IPC de la Bolsa de Valores a una caída de 3.9%. Según las explicaciones de buena parte de los inversionistas estos movimientos abruptos en los precios de los mercados financieros respondieron ayer a dos factores principalmente: a los malos datos para la manufactura china que prevén una contracción en su actividad junto con señales de contracción en el crédito bancario; y –principalmente- a las declaraciones del miércoles del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la posible reducción y fin del programa de inyección de liquidez a la economía hacia el primer semestre de 2014, en caso de que ésta muestre mayores signos de fortaleza en los próximos meses. Claro, esta vez Bernanke fue mucho más optimista que en mayo pasado sobre la En realidad el solidez en la recuperación de la economía estadounidense, por lo que la posibilidad de gobernador de la que se aplicara el plan de la Fed de acabar Reserva Federal no con la inyección de liquidez, se tomó a pie juntillas. ¡Le creyeron a Bernanke y eso tiró dijo nada adicional los mercados! que no supieran con En realidad el gobernador de la Reserva anterioridad los Federal no dijo nada adicional que no supieran con anterioridad los inversionistas, pero inversionistas, pero la sola confirmación de que lo que había sula sola confirmación gerido en mayo pasado durante su comparecencia ante el Congreso iba en la dirección de que lo que había correcta, fue suficiente para iniciar la estamsugerido en mayo pida del mercado de bonos, de acciones, de commodities y de posiciones en mercados pasado durante su emergentes. De allí que los precios de las accomparecencia ante ciones y de las monedas en Asia y América Latina fueron castigados entre el miércoles el Congreso iba en la y jueves. dirección correcta, Sin embargo la volatilidad que hemos visfue suficiente para to en los dos últimos días parece exagerada. Es una sobrerreacción a un cambio en la poiniciar la estampida lítica monetaria estadounidense previsto y del mercado de largamente esperado; pero ahora la duración de esta volatilidad dependerá de cuán creíble bonos, de es la Fed en sus pronósticos sobre el creciacciones, de miento económico. commodities La Fed en su comunicado y Bernanke en su conferencia de prensa posterior insistiey de posiciones en ron en tres asuntos precisamente para evitar una sobrerreacción: 1. Que la inyección de mercados emergentes liquidez a la economía continuará este año sin cambios, 2. Que las tasas de corto plazo seguirán en niveles bajos por lo menos hasta 2015, y 3. Que la posibilidad de reducir y poner fin a la inyección de liquidez está sujeta a la fortaleza demostrada de la economía. Pero como ya vimos en estos dos últimos días, los inversionistas globales solo escucharon que la fiesta se acabó y decidieron recoger sus tiliches poniendo a temblar a los mercados emergentes, especialmente a aquellos que han dependido en los últimos años de los flujos de capitales financieros. Para Brasil, por ejemplo, el anuncio llega en un momento complicado cuando su economía se debate entre una alta inflación y un letargo económico que podría acentuarse con nuevas alzas en las tasas de interés. No sabemos a ciencia cierta cuánto durará esta volatilidad que se ha desatado en los mercados, ni cuándo efectivamente las tasas de interés iniciarán una tendencia alcista; pero sí seguramente tendrá efectos sobre la política monetaria en México y deberá tenerlos sobre la agenda aún pendiente en el sistema financiero.

Viernes 21 de junio de 2013

El diario sin límites

Acusan ciberespionaje

de Iusacell y Telmex Asociaciones civiles acuden al IFAI para que comience a investigar a las empresas, pues aseguran que utilizan un programa para recopilar información privada de sus clientes CAROLINA RUIZ

I

usacell y Telmex son investigadas por el presunto uso de un programa para espiar a través de los smartphones y equipos de cómputo, llamado FinFisher, de acuerdo con personas que se dicen afectadas. Entre el alcance que puede tener este programa se encuentran: burlar 140 diferentes anti-virus, cubrir la comunicación con un centro remoto, acceder a todos los datos enviados mediante el programa Skype, grabar la comunicación enviada desde correo electrónico, chats y programas de llamadas y voz por internet y la vigilancia desde la cámara y el micrófono del equipo en tiempo real (y sin que se dé cuenta el dueño del equipo que están activos). El código malicioso es utilizado principalmente por gobiernos. En este momento, la investigación del uso y responsabilidad de los datos acumulados, está en curso en todo el mundo. Las asociaciones civiles Propuesta Cívica y Contingente MX iniciaron un Procedimiento de Verificación ante el Instituto Federal de Acceso

Buscan al responsable. FOTO: CUARTOSCURO a la Información (IFAI) en contra de Iusacell y de Uninet, red utilizada por Telmex para el trasporte de datos en redes privadas virtuales, por presunto espionaje electrónico en México. “Nos estamos acercando al IFAI para presentar la queja y luego dar el procedimiento de verificación, ellos son los que tienen que llamar a las compañías y empezar a preguntar qué está pasando”, explicó a 24 HORAS Pilar Tavera Gómez, directora de Propuesta Cívica. Tavera Gómez declaró que sólo eran mencionadas estas dos compa-

ñías por el avance de la investigación, y destacó que en próximas fechas se pueden revelar otros nombres. Como informó este diario la semana pasada, México no sólo es espiado mediante los gigantes tecnológicos por orden de Estados Unidos. De acuerdo con Citizen Lab, centro canadiense de investigación social y tecnológica, las computadoras del territorio mexicano están “infectadas” por un spyware gubernamental conocido como FinFisher. “Tenemos elementos técnicos para pensar que estas empresas realizan espionaje electrónico, estos elementos fueron otorgados por la Universidad de Toronto mediante Citizen Lab. Ellos se acercaron a nosotros para decirnos: hemos encontrado una tendencia internacional de un programa denominado FinFisher, a partir de esto se acercan y dicen, necesitamos mayores elementos para continuar la investigación en México”, detalló la activista. Por tratarse de datos personales y de empresas privadas, Citizen Lab, y cualquier ciudadano que quiera saber qué pasa con los datos que son recopilados, tiene que recurrir a las autoridades: “Los únicos que pueden darnos esos elementos son las autoridades, porque recuerden que son datos personales en manos de terceros”, dijo la activista al detallar el contacto con Citizen Lab. En el documento entregado ayer a las autoridades del IFAI, se explica que el Procedimiento de Verificación se solicita por el manejo de los datos personales que obren en poder de las personas morales Uninet y de Iusacell, al contar con indicios de un presunto incumplimiento de las disposiciones y principios de la Ley Federal para la Protección de Datos Personales.

Facebook hace que Instagram se mueva

S

AN FRANCISCO. Facebook agregó video a su popular aplicación de foto conocida como Instagram, siguiendo los pasos de Twitter con su creciente aplicación para compartir videos, Vine. El cofundador de Instagram, Kevin Systrom, explicó que la aplicación tendrá 13 filtros con los que modificar el tono de la imagen de vídeo, tal y como ya ocurre con sus fotos. “Este es el mismo Instagram que conocemos y amamos, pero se mueve”, aseguró Systrom en un evento en la sede de Facebook, en Menlo Park, California. La herramienta, integrada en el propio Instagram, está disponible

FOTO: AP

desde ayer para los usuarios que dispongan de teléfonos celulares con un sistema operativo de Apple o Android. Instagram tiene 100 millones de usuarios, en comparación con los 20 millones que tenía cuando Facebook la compró hace más de un año. Para usar la opción de video, los

usuarios de Instagram pueden tocar el mismo icono de la cámara que se usa para tomar fotos. Un nuevo icono de videocámara aparecerá en el lado derecho. Posteriormente aparecerá un botón rojo de video que les permitirá grabar videos. La aplicación grabará mientras uno mantenga el dedo en el botón rojo, o por 15 segundos. Al igual que ocurre en Vine, si se retira el dedo del botón se interrumpe la grabación, lo cual permite grabar desde otro ángulo o filmar algo totalmente distinto. Una vez que uno tiene 15 segundos de imágenes, lo puede colocar en Instagram para compartirlo. EFE Y AP


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

ENERO 2014 fecha para la licitación del Tren Transpeninsular

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

LOS SABA Y EL RETO DE CONSERVAR

EL IMPERIO QUE DEJÓ DON ISAAC

I

saac Saba Raffoul fue uno de los empresarios visionarios que par- día mantener la patria potestad sobre sus hijos herederos. La noticia tiene que ver con la resolución final en el proceso dentro del ticipó en los sectores textil, químico y turístico del país. De origen sirio y libanés inició su fortuna con una pequeña caja de medias, ven- ámbito familiar que inició en el Juzgado 18 y que llegó al Tribunal Superior tas modestas en una esquina que le permitió acumular capital para de Justicia del Distrito Federal. Moisés Saba obtuvo el recurso de suspencomenzar a prestar a rédito entre los comerciantes de la zona de La sión contra las acciones legales que buscaban quitarle la patria potestad de sus hijos. Merced. El pleito, sin embargo, no ha terminado y ya en los juzgados Décadas después sería uno de los accionistas más imporla guerra en la familia Saba será demostrar la legalidad o tantes de Bancomer y Serfín. Falleció en julio de 2008 y no del juicio testamentario en la sucesión. Se prevé, por su sucesión sigue inmersa en un proceso judicial que lo tanto, un juicio de nulidad que promovería Moisés involucra a sus tres herederos: Moisés, Alberto y Saba. Manuel Saba Ades. La familia Saba se dividió. En En tanto, al interior de Casa Saba se presentan medio estaba en juego –de acuerdo con estimacambios organizacionales que preocupan a los cociones de 2009– una fortuna por más de 2 mil millones de dólares. Han pasado casi cuatro años laboradores de la compañía. La salida de Gabriel desde que Alberto y Manuel Saba Ades se hiSaba, primo de Manuel y Alberto, revelaría que cieron cargo de la administración de Casa Saba. algunos hilos de la gestión no están del todo amaMientras tanto, Moisés Saba, en un auto exilio rrados. No sería gratuito que Casa Saba pidiera desde alguna ciudad de Estados Unidos, sigue im‘deslistar’ sus acciones del NYSE o que se incumpugnando ante tribunales la sucesión de su padre; plieran los plazos establecidos por las autoridades la forma en la que se distribuyó la herencia, pero de la Bolsa Mexicana de Valores que preside Luis sobre todo la gestión de las empresas que fundó e Téllez para entregar información financiera. hizo crecer Isaac Saba. De acuerdo con el testamento, Más allá de ser familiares, Gabriel Saba, ex director la administración de la fortuna se entregó a Alberto y general de Casa Saba, se convirtió en un colaborador muy Manuel. Sólo los hijos de Moisés Saba fueron contemplacercano de Manuel, el nuevo director de la distribuidora de dos en la cesión de recursos pero la batalla en tribunales buscó fármacos y publicaciones. Otra noticia es la decisión de Gabriel ISAAC SABA demostrar que el primogénito de la familia Saba Raffoul no poSaba de integrarse al Grupo Omnilife de Jorge Vergara.

BONAFONT DOMINA EL MERCADO DE AGUAS DE SABOR

B

propia marca mejorando En la actualidad, más del 10 los sabores. por ciento de los ingresos de La tendencia es busBonafont ya proviene de car sabores cada día los productos con sabor. más naturales. Si bien A cinco años de que se Coca-Cola incursiona lanzó al mercado la marya en el mercado de ca Levite –con la cual se agua purificada y gasituvieron algunos escollos fica, no ha logrado aún iniciales dado su alto conparticipar en el agua de tenido de azúcar- Bonafont PAOLO PICCHI sabor en donde Bonacorrigió y sólo segmentó su

font acertó y con creces. Las inversiones de Bonafont suman ya más de 150 millones de pesos en su última planta, lo que permitió la generación de 400 nuevos empleos. La buena noticia para la industria, además, es que gracias a una mayor participación de productos, México ya es el segundo país consumidor de agua embotellada.

ENTRAN & SALEN

A

unque estaba al frente del despacho desde finales del año pasado, el presidente Enrique Peña Nieto designó ayer oficialmente a Manuel Sánchez Guzmán como director general de Pemex Petroquímica, quien inició su carrera en la paraestatal en 2004, siendo su último cargo el de director de Planeación en la subsidiaria PPQ. En Volvo se dio a conocer la llegada, a partir del primer día de agosto próximo, de su todavía subdirector de finanzas, Hans Oscarsson, como nuevo director financiero de la automotriz sueca en sustitución del actual directivo, Jan Gurander. Por cierto que el presidente de Volvo Joint Company y director de Volvo Bus en México, Rafael Kisel Reinisch, ya presentó su plan de trabajo bienal a poco más de un mes de haber asumido el cargo. El Comité Directivo del observatorio Jalisco Cómo Vamos anunció el nombramiento de Augusto Chacón Benavides como nuevo director ejecutivo de la asociación. Chacón Benavides, articulista y especialista en temas de medio ambiente, es consejero del Museo del Periodismo.

{

onafont, que forma parte del Grupo Danone y que en México dirige Paolo Picchi, ha cosechado buenos triunfos en el mercado de aguas de sabor. No sólo fue la primera en introducir a México el agua embotellada sino que lanzó el agua de sabor, un segmento en el que ni Pepsico ni Coca-Cola, las dos grandes del mercado de bebidas en México, han logrado incursionar.

{

info@ar enapub lica.com


JUSTICIA

L

ARTURO ANGEL

uego de que la Procuraduría General de la República (PGR) dio carpetazo a gran parte de la averiguación previa que inició la administración anterior por supuesto lavado de dinero en contra de los ex gobernadores de Tamaulipas, el Ministerio Público federal regresó varias de las propiedades y bienes asegurados a los involucrados. Aunque oficialmente la PGR no precisa detalles, autoridades de la dependencia indicaron que se han devuelto ya, previa acreditación legal de la propiedad, bienes muebles e inmuebles, así como cuentas bancarias, tanto al ex gobernador Eugenio Hernández, como a otras implicados en el caso, principalmente empresarios. Entre las propiedades que originalmente le fueron decomisadas a Hernández destacan una casa y un rancho en Tamaulipas, con

Viernes 21 de junio de 2013

CASO YARRINGTON, ATORADO

dos para continuarla. De esta forma ya no se procedió penalmente en contra de Hernández, ni en contra del también ex gobernador Cavazos Lerma, y otros involucrados. La acusación estaba sustentada en gran parte en los dichos del testigo protegido Pitufo, cuyas aseveraciones tampoco sirvieron para sustentar otros casos de alto impacto como el llamado Michoacanazo o el de los generales vinculados al narcotráfico. Hasta el momento, según las fuentes consultadas, se ha devuelto ya la mayor parte de lo que se decomisó por este caso o se está en vías de hacerlo. Al ex gobernador Hernández se le habían asegurado una casa y un rancho en Tamaulipas, con múltiples animales de granja y cuentas bancarias por dos mi-

LA SITUACIÓN que aún no se resuelve

es la del ex gobernador Tomas Yarrington, también involucrado en el caso. La PGR de Marisela Morales consignó el año pasado lo relacionado con su participación en el supuesto lavado de dinero y se giró una orden de aprehensión en su contra y una supuesta ficha roja de Interpol. 24 HORAS publicó que la orden se encuentra bajo revisión de la Procuraduría pero aún no se toma una determinación. En tanto, su residencia en Matamoros, y un departamento en la colonia Bosques de Chapultepec, en el DF, continúan asegurados, pues hay un litigio en desarrollo. Yarrington interpuso una queja en el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal, expediente 27/2013, luego de que el Juez Cuarto de Distrito de Amparo le negó la ampliación de su demanda de amparo por el supuesto cateo ilegal que realizó la PGR en su propiedad. ARTURO ÁNGEL E ISRAEL YÁÑEZ

Regresa bienes a implicados en supuesto lavado de dinero

Se le cae a PGR el caso

TAMAULIPAS

todo y el ganado: reces, caballos pura sangre y hasta pavorreales. Fue en 2009 cuando la PGR inició la integración de la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIDCS/012/2009 a partir de señalamientos de testigos colaboradores que acusaban a ex gobernadores de Tamaulipas de estar coludidos con empresarios, para conformar una red de lavado de dinero en favor del Cártel del Golfo y los Zetas.

LA FILTRACIÓN

El año pasado los detalles de la indagatoria se filtraron públicamente en medios junto con una alerta migratoria, en la que se señalaba a múltiples personas bajo investigación, entre ellas los ex mandatarios Tomás Yarrington,

Eugenio Hernández y Manuel Cavazos Lerma. Como parte de esa indagatoria la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) realizó diversos cateos y aseguró a los sospechosos 11 inmuebles en total, 81 cuentas bancarias con más de cinco millones de pesos y cientos de objetos más. En agosto de 2012 también se filtró que ya existía una orden de aprehensión en contra de Yarrington y una supuesta ficha roja de Interpol, lo que luego fue confirmado por la entonces procuradora Marisela Morales. En febrero pasado, la PGR, ya bajo la administración actual, envió al archivo la mayor parte de esta indagatoria, luego de que no se encontraron elementos de prueba sóli-

llones y medio de pesos. También había múltiples muebles, semirremolques y piezas de arte. Otra propiedad que fue decomisada y será devuelta es la llamada Isla el Frontón, ubicada en la zona de Ozuluama de Mascareñas, en Veracruz, y la cual se encuentra a nombre del empresario Antonio Peláez Pier. En total nueve personas más además del ex gobernador Hernández, reclamaron ya la mayoría de lo asegurado.

Nace otro grupo armado en Guerrero

P

El Grupo de Autoprotección Ciudadana combatirá a Los Caballeros Templarios. FOTO: CUARTOSCURO

obladores y dirigentes comunitarios pre- ca, Atoyac, San Jerónimo, Petatlán, Zihuatanejo y sentaron ayer el Grupo de Autoprotección La Unión, en la región de Costa Grande, así como en la región de Tierra Caliente, que colinda Ciudadana que resguardará a la poblacon Michoacán. ción de los ataques de bandas delictivas EL CONGRESO Como protesta ante la creciente que mantienen bajo acoso a las comulocal designó a Iñaki inseguridad, desde las 08:00 horas nidades rurales. Blanco Cabrera como de ayer se mantienen bloqueos El nuevo grupo de autodefennuevo titular de la intermitentes de la carretera fesa, que estará comandado por Procuraduría General deral Acapulco-Zihuatanejo, en Azael Granados, fue presentado de Justicia de Guerrero, los municipios de Tecpan de Gapor el activista Leopoldo Sobeluego de que el 17 de leana, San Jerónimo y Coyuca de ranis Hernández, coordinador de mayo fue designado como Benítez. la Alianza de Derechos Humanos encargado de despacho por el gobernador Ángel En un recorrido hecho por el foGuerrero Unido. Aguirre Rivero. torreportero Bernandino Hernández, Soberanis Hernández dijo que por la carretera Acapulco-Zihuatanejo, ante la indolencia de los tres órdenes de constató la existencia de por lo menos megobierno, que se han negado a actuar contra la delincuencia, en coordinación con la Unión de dia docena de bloqueos intermitentes, en El Llano, Pueblos y Comunidades del Estado de Guerrero San Luis La Loma, San Luis San Pedro, Nuxco, El (UPOEG), están en proceso de formación nuevos Veinte y en algunas comunidades de la Sierra Magrupos de autodefensa en municipios como Coyu- dre del Sur. REDACCIÓN


El diario sin límites

Rechaza Moreno Brizuela caos en Protección Civil DF Sostiene que todas las observaciones durante su gestión fueron subsanadas en tiempo y forma y critica que el reporte se haya hecho público RAMÓN SEVILLA

gruencia de peritajes en inmuebles, juicios laborales pendientes y averiguaciones previas en desarrollo.

E

l jefe de la Oficina de Gobierno del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, rechazó tajante irregularidades durante su gestión como secretario de Protección Civil. “Pudiendo afirmar categóricamente, que aunque no se ha dictado por parte de la Contraloría la resolución administrativa definitiva, no existieron, ni mucho menos existen, irregularidades graves en lo que a mi actuación respecta en el periodo que estuve al frente de la Secretaría de Protección Civil”, plasmó en una carta dirigida a este diario. El funcionario afirmó que las observaciones hechas por el actual titular de Protección Civil, Fausto Lugo García, sobre su gestión fueron subsanadas en tiempo y forma. Sin embargo, calificó como grave que la Oficina de Información Pública de Protección Civil ventilara ese reporte, debido a que, considera, debe estar reservado. “...lo que resulta grave es por un lado, la divulgación de información que debiera ser reservada de manera expresa, tal como se encuentra establecido en el artículo 37 fracción IX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública…”. Además, también criticó que dichas observaciones se prejuzguen como irregularidades, toda vez que fueron atendidas con soporte documental. 24 HORAS publicó ayer el pliego de observaciones encontradas en el Acta Administrativa de Entrega-Recepción de la Secretaría de Protección Civil durante la gestión de Moreno Brizuela. En el documento se reportó discrecionalidad en la asignación de contratos de obra y servicios, opacidad en la contratación de personal, omisión operativa y administrativa, incon-

PIDE PAN DENUNCIA PENAL

Nosotros le apostamos a que la Contraloría siga con las denuncias, que haga su chamba y que ahora sí se ponga a fincar responsabilidades a aquellos servidores públicos que cometan delitos, sea quien sea el cargo que ocupen Gabriel Gómez del Campo Gurza Comisión de Protección Civil Asamblea Legislativa del DF

Aunque no se ha dictado por parte de la Contraloría la resolución administrativa definitiva, no existieron, ni mucho menos existen, irregularidades graves en lo que a mi actuación respecta en el periodo que estuve al frente de Protección Civil Elías Miguel Moreno Brizuela Jefe de la Oficina de Gobierno del DF

Tras revelarse el caos con que operó la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal en la pasada administración, el PAN en la Asamblea Legislativa pidió a la Contraloría presentar las denuncias penales y administrativas correspondientes contra Elías Moreno Brizuela, ex titular de la dependencia y actual jefe de la Oficina del Gobierno capitalino. “Nosotros le apostamos a que la Contraloría siga con las denuncias, que haga su chamba y que ahora sí se ponga a fincar responsabilidades a aquellos servidores públicos que cometan delitos, sea quien sea el cargo que ocupen”, aseveró Gabriel Gómez del Campo Gurza, integrante de la Comisión de Protección Civil en la Asamblea Legislativa del DF. El legislador apuntó que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, deberá demostrar que combate realmente la impunidad ordenando una investigación del asunto hasta sus últimas consecuencias. “No debiera de existir ningún tipo de protección, el PAN en la Asamblea vamos a seguir presionando para que no haya esa impunidad y, si existe, denunciarla desde este órgano legislativo”. “Este caso y este funcionario (Elías Moreno Brizuela) no puede ser la excepción. Vamos a seguir insistiendo para que se agoten las investigaciones internas y las que se presenten por la vía legal. Porque, además, protección civil es un tema muy delicado para la seguridad de las familias de la ciudad”. El asambleísta Gómez del Campo Gurza sostuvo que el caso deberá ser tratado igual que el caso del delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo, cuya administración está bajo investigación por diversos actos de cohecho y corrupción.

Exoneran a Mancera por News Divine

D

urante la develación del memorial en honor a los jóvenes fallecidos en la discoteca News Divine, el rostro del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, fue borrado de la manta donde funcionarios son señalados de ser responsables de la tragedia de hace cinco años. “Prometimos que si usted venía, borraríamos su rostro de la manta y usted tiene palabra”, dijo la señora Leticia Morales, madre de Rafael, uno de los nueve jóvenes que perdieron la vida. En ese momento uno de los asistentes, con plumón en mano, borró la cara de Mancera. En el evento, Mancera aseguró que el gobierno del DF está comprometido a mantener un diálogo permanente con todas las víctimas y que su compromiso es que no se repitan casos como el del News Divine. Ayer se celebró una ceremonia religiosa, performances, presentaciones musicales, declamación de poesía y una profunda indignación se percibió en el altar que con flores, veladoras, fotografías, carteles y globos fue edificado en la entrada principal de lo que fue la discoteca. JONATHAN NÁCAR

Prometió diálogo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

La ministra Olga Sánchez Cordero en la sesión de ayer. FOTO: CUARTOSCURO

Avala Corte candados a las declaraciones patrimoniales

L

os datos sobre la declaración APOYA A TUITEROS patrimonial de los servidores POR CONSIDERAR que es violapúblicos sólo serán divulgatorio de la libertad de expresión dos si estos lo permiten, porque de e inhibe el flujo informativo por lo contario se atenta contra la privaparte de los ciudadanos a través de cidad al publicitar datos personales, cualquier medio de comunicación, incluyendo las redes sociales, la determinó la Suprema Corte de JusSCJN declaró inválido el artículo ticia de la Nación (SCJN). 373 del Código Penal de Veracruz. Como se previó desde el martes Al resolver la acción de inconstipasado, el Pleno de la SCJN desechó tucionalidad 29/2011 presentada el proyecto del magistrado José por la CNDH al considerar que Ramón Cossío Díaz, con el que se dicha norma es contraria a los a los pretendía que los datos de las deartículos 6 y 7 de la Constitución. claraciones patrimoniales de los La discusión del asunto derivo funcionarios de todos los niveles de de un conflicto que se presentó en diversos municipios de Veracruz, Gobierno se hicieran públicos. en agosto de 2011, cuando dos Esta resolución sienta un prepersonas difundieron a través de cedente en aquellas solicitudes que las redes sociales que se estaban puedan realizar particulares a las colocando artefactos explosivos en instituciones públicas u órganos las escuelas. encargados de la información públiEste acto generó una psicosis ca y trasparencia, ya que cualquier colectiva, que llevó a los padres de funcionario se puede negar a que familia a volcarse a los planteles su declaración patrimonial se divulescolares para “rescatar” a sus gue bajo el argumento que atenta hijos e, inclusive, se suspendieron las clases por algunos días. contra su privacidad y pone en riesPor estos hechos fueron detego sus datos personales. nidas y procesadas dos personas, La postura de los ministros se acusadas de difundir los mensajes mantuvo como la sesión anterior, a través de la redes sociales, confiocho votos en contra del proyecto, gurado en el delito de perturbación y dos ministros, Olga Sánal orden público, contemplado chez Cordero y Arturo en el artículo 373 del CóZaldívar Lelo de la digo Penal veracruzano. Rea, se manifesISRAEL YÁÑEZ taron por entreex funcionarios fueron gar el amparo al citados a declarar por el caso particular y haproyecto, ratificande la Estela de Luz, 15 de cer una “interdo su primera posellos miembros del Comité Técnico del Fideicomiso del pretación contura en la discusión. Bicentenario, incluida la ex Desde el princiforme” y llegar Oficial Mayor de la Función pio de su ponencia, a un consenso Pública, Gloria del Carmen Cossío Díaz defendió entre los conceptos Muñoz León. su proyecto inicial a de datos personales pesar de los severos señay derecho a la informalamientos que le hicieron sus pación pública. Seis de los ministro lo desecha- res sobre la protección de los datos ron de facto, al reiterar su postura personales y el derecho a la inforen contra de hacer públicos los “da- mación. tos personales” sin la autorización Cabe destacar que la discusión del servidor público en cuestión, al ante del Pleno de la SCJN derivó del considerar que se violaba el precep- estudio de la solicitud de amparo del to constitucional del derecho a la quejoso por la negativa de la Unidad de Enlace de la Auditoría Superior, privacidad. Mientras tanto, los ministros de entregar las versiones públicas Juan Silva Meza, Sergio Valls Her- de las declaraciones de situación nández y el propio ponente, José patrimonial de cada uno de los 500 Ramón Cossío, votaron a favor del diputados federales. ISRAEL YÁÑEZ

31


La Furia Roja le mete diez goles a Tahití y se convierte en la segunda selección en lograr anotar esa cantidad en un torneo avalado por la FIFA ALONSO CABRAL V.

E

spaña no tuvo piedad, mostró seriedad, profesionalismo y confirmó los pronósticos tras golear a la selección de Tahití 10 – 0 en el partido de la Copa Confederaciones. La Furia Roja se convirtió en la segunda selección que consigue diez goles en un torneo avalado por la FIFA, después de Hungría, quien venció 10 – 1 a El Salvador en el Mundial de España 1982. El partido comenzó con un gesto de la selección de Tahití durante el saludo, al entregarles a los jugadores españoles un collar de flores, típico de su país. La fiesta española inició apenas al minuto 4, Fernando Torres puso el 1- 0 que terminó con la débil, muy débil resistencia tahitiana. A partir de ahí fue todo de un solo lado, a pesar de que se tardaron casi 25 minutos en marcar el segundo, ahora por conducto de David Silva. En total, Fernando Torres anotó cuatro goles, David Villa tres, igual que David Silva y uno más por conducto de Juan Mata, para poner la decena en un equipo español que presentó diez modificaciones respecto al primer partido, contra Uruguay. El único que repitió fue el defensa Sergio Ramos. La selección de Tahití se ganó

Copa Confederaciones

España ataca

sin piedad el corazón de los brasileños, quienes aplaudieron todas sus jugadas, pero la diferencia entre la mejor selección del mundo, España, y un equipo amateur, en Tahití sólo hay un jugador profesional, fue demasiada, y quedó demostrada. En el segundo juego del día, Uruguay venció a Nigeria 2 1 y prácticamente aseguró la segunda posición del grupo, ya que los africanos tendrían que vencer a España, el gran favorito, mientras que los uruguayos enfrentarán a los tahitianos, el rival más débil. Los goles charrúas fueron de Diego Lugano y Diego Forlán, mientras que John Obi Mikel había logrado empatar por Nigeria

LA NBA encesta emoción L

El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

FOTOS: EFE Y AP

DEPORTES

a NBA se reencontró con sus aficionados gracias a una espectacular final entre Spurs de San Antonio, y Heat de Miami, cuya definición llegó hasta sus últimas consecuencias. Tras la barrida en cuatro juegos que Heat le propinó a Oklahoma City la temporada pasada, este año la final fue distinta, y así se vio desde el primer partido cuando San Antonio aparecía como candidato a sucumbir en casa del campeón. Los dirigidos por Gregg Popovich plantearon una estrategia contundente sobre Lebron James, quien sólo pudo anotar 18 puntos, además a la ofensiva contaron con una extraordinaria ejecución de Tony Parker con 5.2 segundos en el reloj para sellar el triunfo como visitantes de San Antonio 92-88, para tomar ventaja en la serie. Miami Heat tenía que dar un golpe de autoridad en

su casa, En la recta final del encuentro Mario Chalmers fue la bujía ofensiva que encaminó a los de casa al triunfo 103 por 84 para empatar a uno la final. La serie viajó a San Antonio y el tercer partido fue de un solo lado, con una exhibición ofensiva de los locales que impusieron récord en finales con 16 anotaciones de 3 puntos, 7 de ellas conseguidas por Danny Green, los Spurs aplastaran 113-77 al Heat. En el juego 4, Miami resurgió para demostrar porqué son los campeones de la NBA, con un contundente triunfo 109-93 para empatar la serie a dos triunfos por equipo. Por el lado de San Antonio la resurrección de Manu Ginobili llegaría en el juego 5, los de casa se despidieron de su público con triunfo 114 a 104 y viajar de regreso a Miami con ventaja. El juego 6 fue el más emocionante en lo que iba de la serie, con siete segundos en el reloj San Antonio tenía ventaja de 3 puntos, Lebron James falló un tiro triple, pero Bosh recuperó el rebote y dio el balón a Ray Allen, quien no perdonó, encestó de 3 y mandó el partido a tiempo extra, donde Miami se impuso 103 a 100, James contribuyó con 32 puntos. ENRIQUE CANCINO

95 88

Miami Bicampeón

CARRERA ANTIGUA

El Tri, entre crisis y escándalos

E

l viaje de México por la Confederaciones termina este sábado tras el partido contra Japón, pero las repercusiones de este torneo están apenas por comenzar. Ahora, hay un nuevo escándalo, un columnista de Río de Janeiro, Ancelmo Gois, publicó que algunos jugadores visitaron un table dance en Río de Janeiro la noche después de perder contra Italia. Fue una columna, sin fotos, pero un día después salieron algunos “testigos” que afirmaron que esa visita sí existió. La selección se defendió, cuerpo técnico y jugadores lo negaron, dijeron que era sólo un chisme aprovechando el mal momento futbolístico del equipo. Sea cierto o no, el daño está hecho, para la afición ahora los jugadores son también culpables por fiesteros e irresponsables, al haberse ido a un lugar así, supuestamente, en un momento tan delicado para el Tricolor. Así, entre una enorme nube de dudas y sospechas, llegó la selección mexicana a Belo Horizonte, sede de su último partido en esta Copa Confederaciones, contra Japón. Los directivos que acompañan al Tri mantuvieron el mismo discurso, al negar que hubiera ocurrido esta “visita nocturna” a un table, “no tenemos ningún reporte de actividad anormal en esta Copa Confederaciones, fue una semana normal”, dijo Héctor González Iñarritu, director de la Comisión de Selecciones Nacionales, en cambio, prefirió hablar sobre temas deportivos, en donde México tampoco sale bien parado, “estamos apenados por los resultados, son momentos difíciles por no cumplir los objetivos, pero analizamos los procesos”, mencionó, al tiempo de que ratificó a Chepo de la Torre al frente del equipo, “no he visto a nadie ni he hablado con nadie”. Esto último, para terminar con los rumores que mencionaban que la Federación Mexicana de Futbol ya había platicado con entrenadores como Víctor Manuel Vucetich o Marcelo Bielsa. La era De la Torre podría llegar a su fin este sábado. Alonso Cabral V.

Ucranianos observan un modelo Ford Model A de 1930, del equipo de neozelandeses Alan Day y Roger Anderson, quienes toman parte en el Motor Challenge Pekin-París, ayer jueves en el centro de Kiev, Ucrania. 100 vehículos históricos pertenecientes a 96 equipos de 26 países, construidos entre 1913 y 1982, toman parte en la quinta edición de la legendaria competencia, que se realiza del 28 de mayo hasta el 29 de junio en un trayecto de 12.247 kilómetros. FOTO: EFE


29 El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

Los

Álter Ego de la mafia

Documentos desclasificados del FBI confirman que miembros de la mafia eran fans de la serie televisiva

››› El primer capítulo de la serie se lanzó el 10 de enero de 1999

E

l arte imita a la vida y algunas veces la vida sorprende. Y así ocurrió cuando la mafia reaccionó al verse retratada en la exitosa serie televisiva Los Soprano. Un capítulo reproduce las tribulaciones de un jefe criminal de Nueva Jersey y su familia por los juicios con el gobierno de Estados Unidos. Ese diálogo, grabado por la Agencia Federal de Investigación (FBI) entre cuatro miembros de la familia mafiosa DeCavalcantes, en el invierno de 1999, fue reproducido por el escritor Anthony Bruno en su texto: Los Soprano de la Vida Real y publicado por el periodista especializado en la mafia, Jerry Capeci en su columna on line Gang Land.

Esa escucha desclasificada por el FBI, exhibe cómo los mafiosos se quejaban por la falta de respeto que recibían de las otras familias de Nueva York. Esa misma conversación, grabada por los federales se reprodujo en un capítulo de Los Soprano; al leerla imaginemos la expresión de Tony Soprano.

››› Permaneció al aire por 8 años ››› Ganó 5 Globos de Oro y 21 Emmy

6

LAFANI C S

temporadas y 86 episodios tuvo Los Soprano

Su última emisión en EU fue el domingo 10 de junio de 2007 Fue con siderada como la mejor escrita en a historia de la TV (según el Sindicato de Guionistas de EU)

ON ROT DO

Hey ¿qué ching… es esta cosa de Sopranos?, pregunta el soldado Joseph Tin Ear Sclafani. ¿Qué ching… son ellos? ¿Se supone que somos nosotros? Ustedes están ahí. Mencionaron tu nombre ahí, responde el capo Anthony Rotondo que aparentemente era fan de la serie. ¿Sí? ¿Y qué dijeron?, pregunta Sclafani. Un tercer sabelotodo identificado en las transcripciones del FBI como Billy responde: ¡Miren a ese chico, miren a ese chico! Aparentemente Billy bromea porque el cuarto hombre en el auto comienza a reír. Era el único que llevaba el alambre escondido. Rotondo dice: Cada capítulo que ves, más y más reconoces a alguien. En cada capítulo. Y Sclafani responde: Sí, pero no soy yo. Ni siquiera existo ahí. La escena de los mafiosos en Los Soprano concluye con la frase de Rotondo: ¡Qué personajes. Gran actuación! Sclafani no parecía ofendido cuando supo que fue la fuente material para la serie. De hecho, su actitud parecía ser justo lo contrario.

¿Quién es Tony Soprano?

¿Quién es Sam DeCavalcante?

Seguramente David Chace, el creador de la serie Los Soprano, nunca pretendió convertir en héroes a los mafiosos, pero Tony Soprano, en quien recayó el peso de la serie, sí se convirtió en el ícono del gángster del siglo XXI. El jefe mafioso no se distancia de sus homólogos del siglo pasado. Es decir, comete los mismos delitos, con las mismas complicidades y sobrevive a las mismas amenazas. Quizás la única diferencia es que Tony es un ser que transpira, se acongoja y teme, aunque viva en un suburbio bastante respetable de Nueva Jersey, y tal vez por esa razón despertó la fascinación del público que lo consideró un ser angustiado más que logra ser exitoso en una parte de su vida.

El patriarca, Sam DeCavalcante, es en quien se inspira el personaje de Tony Soprano. Aunque controlan el crimen organizado en Nueva Jersey (Elizabeth y Newark), los miembros de esta influyente familia prefieren vivir en Manhattan, al otro lado del río Hudson. Los DeCavalcante son multidisciplinarios: extorsión, lavado de dinero, tráfico de drogas, juego ilegal, agio, sicariato, control de construcciones y sus materiales, secuestro y reventa de bienes robados. Son también parte importante de la firme red de cinco familias de Nueva York que incluye a la de Filadelfia, la Patriarca de Boston, gran parte de la de Nueva Inglaterra. También mantiene estrechos vínculos con la familia DiMeo, también retratada en la serie de Los Soprano.


PASATIEMPOS

El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST @Esepinchew Cada vez que ey celular aparec en mi “llamada pe e una ruego y rezo pardida”, encuentren y ra que la la sana y salva colleven n su familia

@con_splenda El amor no correspondido debería contar co incapacidad labo mo ral

@davidgtzg e es —Hijo... ¿Ves co? an bl 5 ne IPho creíble, —¡Sí! ¡Está in papá! a comprar —Pues te voy erry del kB ac una Bl mismo color

@leureena nte uie Para mi sigsito un e c e n o c u tr a o un plan de vidajo de un b espacio de nte pue

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Los asuntos emocionales lo llevarán a la desilusión. Mantenga las cosas en orden y pregunte si cree que se están burlando de usted. Ampliar sus conocimientos lo llevará a contactos que compartirán sus preocupaciones. Sus números: 12, 15, 22, 27, 30, 32 y 47.

HORIZONTALES

SOLUCIÓN ANTERIOR

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

1. Que obliga a su cumplimiento o ejecución (fem.). 11. Hurte. 12. Ala de ave quitadas las plumas. 14. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 16. Color heráldico que en pintura se representa por el verde. 18. Interjección ¡Tate!. 19. Movimiento convulsivo habitual. 21. República del sudoeste de Asia. 22. Signo de la multiplicación. 23. Región de la Indochina oriental. 25. Oficial del ejército turco. 26. Sustancia espiritual e inmortal que informa el cuerpo humano, y con él constituye la esencia del hombre. 27. Asignación de día, hora y lugar para verse. HORAS

CLIMA

DF

MÍNIMA

140

MÁXIMA

210

EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 29 MONTERREY Mín 22 Máx 36 QUERÉTARO Mín 13 Máx 23 PUEBLA Mín 11 Máx 21 LEÓN Mín 15 Máx 29 fuente: SMN

Príncipe Guillermo, 31 Lana Del Rey, 27; Chris Pratt, 34, y Ray Davies, 69.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HOY CUMPLE AÑOS:

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Enojarse no resuelve nada. Encontrar una solución lo hará controlarse. Ponga sus esfuerzos en un prospecto de trabajo. Busque la oportunidad para el romance.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Use su ingenio junto con experiencias pasadas y hará un progreso duradero. El amor está en aumento y compartirlo con alguien especial dará buenos resultados.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Aténgase a un presupuesto y a un plan que pueda lograr sin añadir tensión. El cambio es bueno, pero tiene que ser apropiado para su estilo de vida y su rutina.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Puede resolver asuntos con una charla de corazón a corazón con alguien que entiende las consecuencias de no cuidar su amistad. No tema sugerir algo inusual.

28. Dios pagano del hogar. 29. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros. 30. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato. 32. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro, muy voraz (pl.). 33. Artículo indeterminado. 34. Pronombre personal de tercera persona. 35. Cetáceo odontoceto, propio de todos los mares. 40. El que manumite. 42. Artículo neutro. 44. En América, se dice del caballo no domado por completo. 45. Infusión. 46. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 48. El que preside la oración entre los mahometanos. 50. Otorgabais. 51. Posición social que una persona ocupa dentro de un grupo o en la sociedad.

VERTICALES

2. Símbolo del bromo. 3. Artículo determinado (pl.). 4. Ave ciconiforme, adorada por los antiguos egipcios. 5. Magnífico, estupendo. 6. Cerrar algo con tapias. 7. Vasija redonda y con asas, propia para guisar. 8. Descantilla menudamente con los dientes. 9. Prefijo latino negativo. 10. Bohordo de la pita.

13. Reunión nocturna con música y baile (pl.). 15. Cualidad de finito. 17. Ser viviente. 18. Rifa de objetos, generalmente organizada con fines benéficos. 20. Censor severo. 22. Clase social más baja. 24. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala. 26. Cuezo a las brasas. 31. Vano, inútil. 32. Espacio de tiempo transcurrido. 35. Almádena. 36. Descorteses, groseros. 37. Percibimos el sonido. 38. Beocia (fem.). 39. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés. 41. Ciudad del norte de Francia, en Paso-de-Calais. 43. Ansar, ave palmípeda. 45. Ultima letra del alfabeto hebreo. 47. Preposición inseparable “en virtud de”. 49. Símbolo del meitnerio.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Siga su propio sueño, no aquel que otro ha elegido para usted. Las oportunidades están ahí, decídase a actuar. Reserve tiempo para el romance, lo necesita.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Provoque acontecimientos que sean únicos para usted. Aprender acerca de diferentes culturas o estilos de vida lo ayudará a elegir mejores amistades y metas.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Cuide los asuntos médicos o legales. Un problema serio con alguien en quien usted está interesado debiera ayudarlo a tomar una decisión sobre cómo avanzar.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): El tiempo pasado con quien ama producirá cambios imprevistos en su relación. No trate de manipular una situación que necesita ser jugada sin interferencias.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Realice actividades que sean un desafío y se sentirá rejuvenecido. Exprese sus sentimientos y ganará respaldo y sugerencias que le ayudarán a tener éxito .

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Surgirán asuntos personales. Debe pesar los pros y los contras antes de hacer movimientos impulsivos que tendrán un impacto negativo en lo que usted quiere.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Pasar tiempo valioso con la familia alegrará su día. Expresar sus pensamientos y entrar en acción lo ayudará a hacer los cambios que ha estado contemplando.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ábrase emocionalmente y comparta sus pensamientos. Las sugerencias y soluciones que reciba lo ayudarán a hacer mejores. Una promesa hecha cambiará su vida.


El diario sin límites

Viernes 21 de junio de 2013

LA TENTACIÓN

¿Nueva conquista, Jake?

¡Qué Antojo!

EL CARDENAL

U

n lugar con sabor y espacio clásico que, a pesar del tiempo, nunca pasa de moda e incluso es uno de los consentidos por la farándula y los políticos. Con una carta de comida tradicional mexicana, tortillas y pan hechos en casa y el sazón que los caracteriza, es una buena opción para desayunar y comer que cuenta con varias ubicaciones que cuidan la cocina y el sabor. Palma 23 Col. Centro

LAS BROMAS DE CROWE Y JACKSON

Los últimos reportes sobre la vida amorosa de Jake Gyllenhaal apuntan que la nueva chica en su lista es la modelo de Sports Illustrated, Alyssa Miller. El codiciado soltero, de 32 años de edad, había sido vinculado la también con la modelo Emily DiDonato, pero fue descubierto, en medio de una romántica cena y muchos arrumacos, con Miller la semana pasada, en Nueva York. Parece ser que Gyllenhaal, al igual que su amigo Leo DiCaprio, tiene una seria debilidad por las modelos, pues ha sido relacionado con varias de ellas tras sus sonadas relaciones con Kirsten Dunst, Reese Witherspoon y Taylor Swift. ¡Todo una casanova!

El actor australiano, Russell Crowe, recientemente reveló que tenía una muy buena amistad con el fallecido Michael Jackson, tanto que hasta solían hacer bromas por teléfono. Russell declaró, “Me llamaba y decía con voz fuerte: ‘hay una emergencia y necesitas salir del edificio’. Yo preguntaba: ‘¿quién es?’ Y él decía: ‘no te preocupes Russell, sólo bromeo, es Michael”. Crowe comentó que aunque nunca cayó en una de sus bromas, le agradaba hablar con el cantante. ¡Snif, snif!

Se dice que Kristen Stewart está furiosa con su ex novio Robert Pattinson, pues tras los rumores de amorío entre el actor y Katy Perry, ahora Kris asegura que “siempre” sospechó que éste tenía “una debilidad por la cantante”. “Ella parece paranoica por el hecho de que podría haber pasado algo entre ellos antes de que

Habrá

Downey para rato

A

l parecer, Robert Downey Jr. aceptó seguir interpretando a Iron Man para las secuelas de The Avengers. Después de anunciar en varios medios que el actor no volvería a interpretar al superhéroe, Marvel Studios anunció que tras negociaciones, Robert aceptó realizar la segunda y tercera parte de la saga. De acuerdo con el portal Deadline Hollywood, la segunda película de los héroes verá la luz el 1 de mayo de 2015, bajo la dirección de Joss Whedon. Asimismo, Marvel informó que pronto se publicará quiénes serán los actores y personajes que se sumen a las películas. Cabe aclarar que las últimas dos cintas donde aparece Tony Stark (The Avengers y Iron Man 3) se ubican entre las más exitosas de la historia, con una ganancia de 2.7 billones de dólares en conjunto.

KRISTEN VS KATY se separara de Rob… y él, luce bastante feliz, algo que nunca fue así en los últimos meses de su relación con Stewart”, aseguró una fuente cercana a la ex pareja. Y entre que son peras o son manzanas, esperemos que la amistad entre Pattinson y Perry florezca y pronto nos den la noticia de que ya son una linda pareja, ¡se verían fabulosos! ¿Qué no?

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

= Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. + Pharrell Get Lucky/ Daft Punk Feat Pharrell Williams Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis Feat Ray Dalton Radioactive/ Imagine Dragons Mirrors/ Justin Timberlake Cruise/Florida Georgia Line Feat Nelly = Just Give Me A Reason/ P!nk feat Nate Ruess = Come & Get It/ Selena Gómez = The Way/ Adriana Grande feat Mac Miller = I Love It/ Icona Pop Featuring Charli XCX

= Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. & Pharrell Radioactive/Imagine Dragons Get Lucky/ Daft Punk feat Pharrell Williams Cruise/ Florida Georgia Line feat Nelly N We Can´t Stop/Miley Cyrus N Tresure/ Bruno Mars N Counting Stars/One Republic Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis feat Mikky Ekko N I Want Crazy/Hunter Hayes My Songs Know What You Did in the Dark/Fall Out Boy

N nueva

= no se mueve

sube

baja

¡QUE

RUDA RIHANNA!

Durante un show en Birmingham, Inglaterra, Rihanna tuvo un altercado con una fan cuando decidió bajar del escenario. Al ver que la cantante de Barbados bajaba para compartir un momento cerca de los fanáticos, una de las asistentes la agarró del brazo para no dejarla ir y la intérprete reaccionó ¡pegándole

con el micrófono para que la soltara! Inmediatamente, un testigo publicó en su cuenta de twitter, “(Rihanna) acaba de golpear a alguien con el micrófono por accidente jaja ups”. La cantante desmintió el hecho y aseguró, “¡Fue a propósito! Esa perra no me dejaba ir”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.