www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
AÑO IV Nº 975 I MÉXICO D.F. I LUNES 29 DE JUNIO DE 2015
Tlatlaya, bajo el acecho del narco
UN AÑO DESPUÉS DE LA BALACERA, LOS VECINOS VEN CALMA, PERO TAMBIÉN GENTE ARMADA QUE ATRAVIESA EL PUEBLO; EL CHOQUE DE 2014, EL ÚLTIMO DE LOS REGISTRADOS EN LA ZONA PÁGS. 12-13
NACIÓN PIERDEN HASTA 120 DÍAS DE CLASE POR PAROS ESCOLARES La CNTE “reduce”a la mitad calendario en Guerrero, Oaxaca y Michoacán PÁG.11
PÁG. 18
AP ESPECIAL
ALONDRA CONCRETA SUEÑO EN EL AUDITORIO
EL DIARIO SIN LÍMITES
“ME SIENTO MUY BIEN”, EPN AL DEJAR HOSPITAL Al abandonar el hospital en donde fue operado para extirparle la vesícula biliar, dijo que se siente bien y anunció que retoma sus actividades; ayer Claudia Pavlovich, gobernadora electa de Sonora, fue operada por la misma razón PÁG. 6
Tsipras congela el dinero de los griegos El primer ministro decretó cancelación de operaciones financieras hoy, para evitar fuga de capitales; ya no hay dinero en los cajeros PÁG. 14
2
24HORAS
Lunes 29-06-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
eduardo.salazar@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? Arranca el debate presupuestal
Luis Videgaray
Este martes 30 de junio, la Secretaría de Hacienda de Luis Videgaray entrega a la Cámara de Diputados el primer esbozo del proyecto de presupuesto “base cero” 2016. Entre otras cosas, plantea eliminar programas asistenciales inútiles, que puedan usarse como negocio o botín político. El 8 de septiembre es la fecha límite para su aprobación. Con todo y la premura, nos dicen que habrá un seguimiento puntual para que ni la legislatura saliente ni la entrante metan mano negra y se desvirtúe el objetivo central, que es reducir el gasto. ¿Será?
Pepena en el PAN
Héctor Larios
Al nombrar una Comisión de Elecciones con cuadros de tradición en el PAN, el Consejo Nacional prácticamente desarmó a Javier Corral, quien busca impugnar el proceso. La inclusión de tres de sus compañeros en el Senado, Héctor Larios, Marcela Torres Peimbert y Silvia Garza, así como Luis Felipe Bravo Mena y doña Elena Álvarez de Vicencio, le resta argumentos. Sin embargo, quienes lo conocen piensan que seguirá con la impugnación, para ver qué pesca, porque dan por hecho que no tendrá la dirigencia nacional. ¿Será?
Las cuentas de Marcelo
Marcelo Ebrard
Hace tres meses Marcelo Ebrard publicó su declaración patrimonial. Dijo que no posee bienes inmuebles, que en los últimos tres domicilios donde vivió ha rentado y que sus ingresos mensuales, por consultorías y conferencias, no rebasan 150 mil pesos. ¿Le alcanzará con eso a don Marcelo para vivir cómodamente en Europa y pagar abogados? Ya lleva casi dos meses fuera de México. En una de esas ha sido muy ahorrativo o ha tenido muchas conferencias y consultorías. ¿O tendrá un mecenas?
Un logro médico divorciado del lado humano
Mercedes Juan
El anuncio de una cirugía fetal, hecho por la Secretaría de Salud, generó reacciones positivas. Se puso de manifiesto el talento de médicos mexicanos, pero siempre hay un negrito en el arroz. Ayer, los padres de la paciente estuvieron en México para participar en la conferencia de prensa. Llegaron de Guanajuato, pero con viáticos incompletos. Después de la conferencia hablaban preocupados con personal del Hospital Infantil Federico Gómez, pues no les autorizaron todos los gastos y no les alcanzaba ni para el taxi. Es muy probable que la secretaria de Salud, Mercedes Juan, lea esto y enmiende el descuido de sus subordinados.
HOY ESCRIBEN
Página
MARTHA ANAYA JOSÉ UREÑA LUIS SOTO
6 8 10
ALFREDO HUERTA ANA MARÍA ALVARADO ALBERTO LATI
16 18 23
PACTO POR GRECIA
JAMES COTTON, COMPOSITOR FRANCISYDECANTANTE FORD DIRECTOR CINECOPPOLA De manos de André Ménard, director artístico del Festival Internacional de Jazz de Montreal, recibió el premio B.B. King, por su extraordinaria contribución al género del blues a lo largo de más de 60 años. Como todo grande, recibió el galardón y la ovación con sencillez y una cálida sonrisa.
ALEXIS TSIPRAS, PRIMER MINISTRO GRIEGO
Cual Pilatos, se lavó las manos. La madrugada del sábado convocó a un referéndum por el cual el pueblo de Grecia, y no él, deberá tomar la decisión clave: aceptar las medidas propuestas por los acreedores internacionales para salvar su economía o no. Hay quien lo llama un suicidio político.
AGENDA DE VISITA REAL
HOY
Los reyes de España inician una visita de Estado a México, la primera a un país del continente americano desde la proclamación de Felipe VI como monarca, en junio de 2014.
PROTECCIÓN AL LICOR
La Secretaría de Hacienda firmará un acuerdo y lanzará una campaña junto con la industria tequilera y vinatera del país para combatir la ilegalidad en el sector.
CRISIS GRIEGA
A partir de hoy, Grecia impondrá finalmente un control de capitales tras la decisión del Banco Central Europeo de no elevar los préstamos de emergencia a los bancos de ese país.
LA VOZ DEL LECTOR DESDE FACEBOOK
DESDE TWITTER
Podría ser el comienzo de una era
Los juniors siempre dan de qué hablar
(Ripples, la máquina que pinta en tercera dimensión sobre la espuma del café, es una de las novedades que presentó la feria de dispositivos electrónicos CE que se realiza en Nueva York.) Increíble, por fin alguien capaz de dedicar su tiempo para crear este magnífico invento, estoy seguro que será de mucha ayuda a la humanidad, inclusive pienso que podría ser el comienzo de una nueva era, mil bendiciones a todos los que formaron parte de este gran proyecto, ¡Ánimo! / JUAN PABLOVIZCARRA
La nieta de Jesús Murillo Karam y su esposo, el líder del Partido Verde en Hidalgo, Avelino Tovar, fueron captados, a través de un video, presuntamente obligando a un perro a beber alcohol. Tuiteros opinaron: Como ella ya se cansó, como su abuelo, pues pone al perrito a beber. PONCHITO 1 @alfonso_74 Los juniors siempre dan de qué hablar... ¡ésta se pasó! CARLOS JARQUIN @CharlyJarquin ¿Y qué onda con el pedo del hijo de Videgaray? CANOCILLO @canocillo
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
Nación
LA SEP LE MADRUGA A LA CNTE
La Secretaría de Educación Pública ( SEP ) evaluó el viernes a los profesores de Oaxaca y Michoacán que no habían presentado el examen de promoción a cargos de dirección, supervisión y asistencia técnica pedagógica, debido al boicot por parte de la CNTE.
Corrupción deja 1.5 billones de pesos en pérdidas TRANSPARENCIA INTERNACIONAL. EL INFORME ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, ENTREGADO A DIPUTADOS, ADVIERTE QUE ESTE ILÍCITO DEBILITA A LOS GOBIERNOS
ADVIERTE INGOBERNABILIDAD
Transparencia Internacional advierte al Congreso de la Unión que el incremento de este mal “debilita a los gobiernos, hacen más difícil la go-
Estados corruptos De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2013 San Luis Potosí, el Distrito Federal y el Estado de México fueron las entidades más corruptas del país. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la última y difundida el año pasado, midió las experiencias de la población al enfrentar una situación de corrupción. Cabe aclarar que el tipo de corrupción que se abordó en la muestra es la que se genera en la realización de trámites, solicitudes de servicios y otros contactos con servidores públicos. De acuerdo con la encuesta, por tipo de trámite, el de mayor porcentaje de experiencias de corrupción fue el contacto con autoridades de seguridad pública que registró un 50.6%, seguido del de permisos relacionados con la propiedad, con un 24.8%. / REDACCIÓN
bernabilidad y la estabilidad de una región o un país generan desconfianza de los ciudadanos hacia los gobernantes y por consiguiente, se debilita el tejido social”. El documento, cuya copia posee 24 HORAS, explica que la corrupción es posible por la discrecionalidad del uso del poder y la posición monopolística que gozan los funcionarios públicos cuando tienen que ver con cuestiones con particulares o ciudadanos. “Pero sobre todo de asimetría de la información en la gran mayoría de los casos, lo que in-
ESPECIAL
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Los niveles de corrupción en México han aumentado en los últimos 3 años, mal que genera pérdidas por 1.5 billones de pesos al año, reveló la organización Transparencia Internacional (TI) a la Cámara de Diputados. A través del informe Índice de Percepción de la Corrupción, la organización no gubernamental establece que “México ocupaba en el año 2012 el lugar 100 dentro de los 175 países más corruptos. Al año 2014 México ocupa el lugar 103, es decir que hoy (2015) la percepción de la corrupción ha aumentado”, afirma este organismo en su reporte, entregado a los diputados federales. La organización, que promueve medidas contra la corrupción política en el ámbito internacional, recordó que el costo de la corrupción en nuestro país es de 1.5 billones de pesos al año, cifra que equivalente a una quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras emitidas por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). El informe subraya que, “la corrupción tiene un costo de 70 mil millones de pesos para las empresas instaladas solamente en la ciudad de México”, agregó la organización internacional, al citar cifras del último informe de la Coparmex en la materia, de este año.
Análisis. Transparencia Internacional entregó el informe Índice de Percepción de la Corrupción a los líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados. centiva al agente público a medir las ganancias de extraer renta de un particular versus el costo de ser sorprendido y enjuiciado, o llevado a la cárcel”, sostiene. La ONG recuerda que a pesar de la implementación de las reformas en materia de transparencia y anticorrupción, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) manifestó que dicho ilícito “impacta negativamente sobre el desarrollo de un país en su conjunto, además de la legitimidad de los gobiernos y las élites gobernantes”.
El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma constitucional en materia de transparencia en febrero de 2014, en tanto que en mayo pasado hizo lo conducente sobre la reforma anticorrupción, que aprobaron los legisladores federales. El Índice de Percepción de la Corrupción fue turnado al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno; al titular de la Junta de Coordinación Política, Manilo Fabio Beltrones,y al presidente de la comisión de Gobernación, Abel Salgado Peña.
ROBERTO HERNÁNDEZ
Exhiben opacidad en los partidos políticos
Cuentas claras. Incide Social pide a los líderes políticos una mayor apertura.
Aunque se mantienen del financiamiento público, la situación patrimonial de los partidos políticos y sus dirigentes está cubierta bajo un manto de opacidad, debido a que actualmente no existen mecanismos institucionales para que declaren sus bienes. De acuerdo con el estudio Transparencia y Rendición de Cuentas en los Partidos Políticos, realizado por Incide Social, ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni la normatividad interna de las fuerzas políticas contemplan la
obligación de rendir cuentas sobre la situación patrimonial. Por lo anterior, dicho estudio sugiere una reforma a la Ley de Partidos, donde se garantice la transparencia de los bienes muebles e inmuebles de los partidos, la declaración patrimonial de sus dirigentes y trabajadores, así como la de candidatos que compitan por un cargo de elección popular. “Los temas asociados a los recursos (públicos y privados) que administran los partidos políti-
cos, son aquellos que resultan más controversiales dentro de la discusión pública; situación que está explicada porque dichos tópicos son aquellos en los cuales los ciudadanos nos enfrentamos a mayor opacidad por parte de estas instituciones”, indica el estudio. Los mexicanos, sugiere, necesitan “contar con información clara, confiable, actualizada y oportuna sobre la situación patrimonial tanto de los partidos, como de los candidatos a cargos de elección popular”./ ÁNGEL CABRERA
24HORAS
Lunes 29-06-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
Buscan complementar leyes en transparencia LOS 16 MESES La reforma en transparencia cumplió más de un año de que se materializó en el Congreso de la Unión, pero faltan leyes secundarias para su implementación.
R En febrero de 2014 se promulgaron
las modificaciones constitucionales sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
R Sin embargo, a más de un año esta
reforma no ha sido plenamente implementada debido a la falta de al menos tres nuevas leyes secundarias.
R En abril pasado, el Congreso aprobó
la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y uno de los ordenamientos complementarios de la citada reforma.
R No obstante, se mantiene pendiente
de aprobación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información; la Ley General de Datos Personales en Posesión de Particulares; así como la Ley General de Archivos.
Encinas sostuvo que existen condiciones para procesar estos tres ordenamientos pues, detalló, tanto la Ley General de Protección de Datos Personales como la Ley Federal de Acceso a la Información reportan un consenso en al menos el 80% de su contenido, en tanto que la Ley General de Archivos espera reunir una coincidencia muy amplia. / ESTÉFANA MURILLO
ESPECIAL
A 16 meses de aprobar la reforma, a partir de hoy las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana; Estudios Legislativos, Segunda, y Gobernación del Senado retomarán los trabajos relativos a la complementación de la reforma constitucional en materia de transparencia. El senador Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda (una de las encargadas de procesar las leyes en la materia), prevé para este lunes una reunión junto a los presidentes de las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero Morales; y de Gobernación, Cristina Días Salazar, para definir una ruta crítica que permita aprobar en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, al menos tres leyes secundarias que aún están pendientes. En entrevista con 24 HORAS, el legislador explicó que el objetivo será dictaminar las iniciativas ya presentadas, que expiden Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales, además de concluir la elaboración del proyecto por el que se expedirá la Ley General de Archivos “Estamos trabajando de manera conjunta los distintos grupos parlamentarios. Esperamos reunirnos los presidentes de las comisiones este lunes (hoy), para hacer la ruta crítica, para dictaminar las dos iniciativas presentadas y para elaborar la Ley General de Archivos. Yo espero que podamos definir un calendario para que todo esté listo en el mes de septiembre y cumplamos con lo que nos resta en materia de acceso a la información”.
Pendientes. Los senadores trabajarán a marchas forzadas para que las tres leyes secundarias de la reforma en transparencia se aprueben en los siguientes tres meses.
537
sujetos, dependencias u órganos de gobierno están obligados a entregar información pública
50
obligaciones de transparencia contempla la reforma en la materia aprobada en el Congreso
40%
de aumento presupuestal requiere el INAI para cumplimentar sus nuevas funciones
95%
de las observaciones hechas por el INAI fueron tomadas en cuenta por los legisladores
6
NACIÓN
24HORAS
Lunes 29-06-2015
MARTHA ANAYA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
@marthaanaya
Derecho de réplica, piden a Cremoux
Este domingo, en una nueva carta a la opinión pública, tanto reporteros como conductores, editores y colaboradores del área de noticias exigieron “derecho de réplica” a Cremoux y lo convocaron a un debate público sobre la situación de las libertades de información y expresión y los medios de comunicación públicos en México, las condiciones estructurales de Canal 22 y la política editorial bajo la cual se rige hoy. Los firmantes refieren que tras la denuncia que hicieron el pasado 25 de junio, el director de Canal 22 ha emprendido contra ellos “una campaña sistemática de denostación en medios de comunicación”, y “se ha empeñado particularmente en descalificarnos con el claro objetivo de preservar su cargo”. Acusan a Cremoux de utilizar el Canal para fines personales (entre ellos utilizarlo para su defensa y no para rendir cuentas a los trabajadores y al público), violando no sólo el “Código Deontológico de Canal 22”, sino virtualmente el Artículo 47 –fracciones V, VI, XIII y XVII– de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos: “Se apropió de un espacio dedicado a informar al público y ejercer la libre expresión, para justificarse personalmente, desacreditar a quienes formulamos la denuncia pública referida y externar acusaciones no fundamentadas contra Juan Jacinto Silva, director de Noticias del Canal –quien por cierto hoy padece más que nunca el acoso”, reseñan. Visto lo anterior, y sin menoscabo de las implicaciones legales de lo ya mencionado, los periodistas firmantes exigen “el derecho de réplica que nos asiste, en los términos precisos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” Llaman a Cremoux a rendir cuentas. “En particular –indican–, lo convocamos a un debate público, permitiéndosenos el acceso al espacio televisivo del propio Canal 22”. Le proponen una reunión este martes 30 de junio, a las 12:00 ho-
ras, en la oficina de la dirección a su cargo o donde él disponga, para fijar los términos de dicho debate, en lo tocante a temática, participantes, espacio, horario y moderador. Proponen desde ahora como moderadores del debate a l@s ciudadan@s Javier Esteinou Madrid, Fátima Fernández Christlieb, Manuel Alejandro Guerrero o Genaro Lozano. Además, solicitan a Francisco Prieto, defensor del televidente de Canal 22, “pronunciarse a la brevedad sobre nuestra denuncia pública, el comportamiento reactivo de Cremoux López y sus secuelas motivadas por las acciones realizadas en nuestra contra”. Y en cuanto a los señalamientos de Cremoux acerca de que algunos de los denunciantes no son periodistas con plenos derechos en Canal 22, le recuerdan que el “Código Deontológico de Canal 22” –Lineamiento 4.2.4, inciso A– estipula que: “Se considera periodista de esta dirección (de Noticias) a todo aquel que tenga una relación directa con el procesamiento de los contenidos en cualquiera de las emisiones. Es decir, reporteros, investigadores, conductores, productores, post productores, editores, redactores, guionistas, realizadores, camarógrafos, coordinadores y jefes de información, así como comentaristas y colaboradores externos”. Firman la carta, entre otros: Marco Lara Klahr, Yazmín Quiroz, Huematzin Rodríguez, María Idalia Gómez, Marcos Daniel Aguilar, Ollin Eyecatl, Alizbeth Mercado, Graciela Karina Pérez, Magaly Quintero, Guadalupe Pereyra, Perla Velázquez, Angélica Abelleyra, Norma Ávila, Álvaro Monroy. ••• GEMAS: Obsequio del presidente Enrique Peña Nieto a propósito de si padece algún otro problema de salud: “No, ningún otro. Nada más esto que fue, sí, intempestivo, inesperado, pero bien atendido”.
CUARTOSCURO
Si en un principio –hace una semana– fueron 12 periodistas los que protestaron públicamente contra el director de Canal 22, Raúl Cremoux, por censura, abuso de autoridad y acoso laboral, hoy el número se ha elevado a 34. Alta. El presidente se trasladó a Los Pinos, donde reinició sus labores, tras abandonar el Hospital Central Militar,
EPN retoma agenda; abandona hospital RECUPERACIÓN. ENRIQUE PEÑA NIETO AÚN NO PUEDE REALIZAR EJERCICIO, PERO SÍ SUS LABORES HABITUALES; HOY RECIBE A LOS REYES DE ESPAÑA ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto fue dado de alta del Hospital Central Militar el mediodía de ayer, luego de que lo operaran para extirparle la vesícula biliar el pasado viernes. Según el mandatario, las expectativas de su recuperación son favorables, por lo que desde ayer retomó su agenda de actividades, que hoy incluye la recepción oficial a los reyes de España. “Me siento muy bien, tanto física como anímicamente, evidentemente con las molestias postoperatorias naturales de toda intervención quirúrgica”, indicó después de salir del centro médico militar y abordar un vehículo que lo trasladó a la residencia oficial de Los Pinos. En un breve mensaje, expresó que su agenda de actividades de esta semana no tendrá ninguna alteración y se habrá de mantener como estaba prevista originalmente. Indicó que hoy encabezará la recepción a los reyes de España, quienes realizarán una visita de Estado a México. El mandatario, quien tras ser dado de alta tuvo reuniones de trabajo internas, expresó su reconocimiento a todo el personal médico y de enfermería del Hospital Central Militar, quienes durante su es-
Calendario apretado Tras ser dado de alta del Hospital Central Militar, el presidente Enrique Peña Nieto recibirá hoy a los reyes de España en su primera visita de Estado a México, donde además del acto oficial de bienvenida al rey Felipe VI y una reunión entre las dos comitivas, el mandatario ofrecerá un almuerzo privado y una cena oficial a sus invitados. Mañana, el Presidente partici-
tancia le brindaron “un trato muy amable, profesional, esmerado, dedicado, atingente, y sobre todo el trato médico y de enfermería de gran calidez”. Peña Nieto pidió “transmitir mi agradecimiento a todas las personas que a través de distintos medios me hicieron llegar un saludo y deseo de pronta recuperación”. El Presidente afirmó que el procedimiento para extirparle la vesícula fue “intempestivo, inesperado, pero bien atendido” y aseguró que en un máximo cuatro semanas podrá retomar sus actividades normales en cuanto a rutina de ejercicio y alimentación. Antes de partir a Los Pinos, aseguró que no tiene otros padecimientos y “sí tomará todavía
pará en un acto con empresarios españoles y mexicanos mientras que el miércoles volverá a almorzar con los reyes en la ciudad de Zacatecas, donde concluirá la visita real. Tras la visita de los reyes, el presidente Peña Nieto asistirá a la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico, que se celebra el próximo viernes en Perú. / EFE
algunas tres, cuatro semanas, aproximadamente, ya para poder regresar a la actividad de ejercicio más intenso, que es el que por ahora me han limitado un poco, pero no así el tener actividad de caminar, etcétera, que lo seguiré haciendo de manera normal”. En la víspera, el viernes 26 de junio, la Presidencia informó que «el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sufrió un malestar físico, por lo que acudió al Hospital Central Militar donde fue intervenido con el propósito de extraerle la vesícula biliar”. La extirpación de la vesícula es la segunda operación a la que se somete Peña Nieto durante su mandato pues el 31 de julio de 2013 le retiraron un nódulo tiroideo.
NACIÓN
24HORAS
Lunes 29-06-2015
7
Corral impugnará comisión del PAN ACUSACIÓN. EL ASPIRANTE A DIRIGIR ACCIÓN NACIONAL LLEVARÁ EL CASO ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL; INSISTE EN QUE GUSTAVO MADERO OPERA A FAVOR DE RICARDO ANAYA No presentaré la impugnación por temor o inseguridad, sino porque he ofrecido que no dejaré pasar ni una sola arbitrariedad y ésta es la primera”
ARTURO RIVERA
Javier Corral Senador del PAN
ROBERTO HERNÁNDEZ
El senador Javier Corral anunció que impugnará la Comisión Electoral del PAN, elegida el fin de semana, ante el Tribunal Electoral; además, respondió al presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, que “no tiene miedo” y lo acusó de abandonar su responsabilidad para convertirse en el “coordinador de la campaña de Ricardo Anaya”. “Vuelve a abandonar su responsabilidad al frente del partido, como lo hizo cuando lo dejó a la deriva en pos de una diputación plurinominal”, aseguró ayer el senador en una misiva titulada “La Narrativa del Cinismo”, publicada en su cuenta de Facebook. El conflicto surgió el fin de semana, tras la integración de la Comisión Nacional Electoral del PAN en vísperas del proceso de renovación de la dirigencia nacional del partido, en el que contenderán, hasta el momento, el senador Javier Corral y el diputado Ricardo Anaya. Tras las criticas de Javier Corral a los integrantes de la Comisión, Gustavo Madero declaró:
Maderistas. Ricardo Anaya, líder de los diputados del PAN, y Gustavo Madero, presidente del partido. “No creo que Corral sea tan inseguro y se atemorice por una comisión”, esto debido a que el senador acusó falta de imparcialidad en por lo
El Partido Acción Nacional (PAN) mostró su descontento por que, según ellos, quedaron a deber el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la falta de castigo al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En su opinión, tanto el INE como el TEPJF dejaron mucho a deber por la falta de castigo y la permisividad que le otorgaron al Partido Verde. Dicha fuerza política cumple la función de sumar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el porcentaje marginal de votos que requiere para ganar en las diferentes elecciones, aseveró el PAN en un documento titulado “Algunas reflexiones relativas a la pasada elección”, presentado el fin de semana por el presidente de ese instituto político, Gustavo Madero. La dirigencia panista resaltó en el documento que fueron los primeros comicios celebrados tras la aprobación de la reforma constitucional en materia política-electoral, en enero de 2014, y con el nuevo Instituto Nacional Electoral INE). Además se contó con los 16 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), que sustituyeron a los Consejos Estatales Electorales, detalló. Acción Nacional admitió que la elección representó todo un reto en la aplicación de una reforma compleja y paradigmática que cambió las reglas, los árbitros y los jugadores, y que se realizó con el tiempo en contra. El rediseño implicaba una nueva autoridad
ESPECIAL
INE y TEPJF quedaron a deber, “reflexiona” Acción Nacional
Documento. Gustavo Madero presentó su informe sobre las pasadas elecciones.
electoral que organizara los comicios a nivel nacional, con más altos estándares de transparencia y fiscalización del financiamiento de las campañas. Indicó asimismo que en el periodo electoral se registraron 21 asesinatos de personas, entre candidatos, equipos de campaña o simpatizantes, y continuaron aun después de concluida la jornada del 7 de junio pasado. El gran debate y la agenda electoral no se centraron en la situación de violencia y situación económica admitió, sino en el descontento ciudadano contra los partidos políticos, añadió Acción Nacional en su análisis. / NOTIMEX
menos tres de los integrantes, a quienes señaló de ser favorables a Ricardo Anaya. A lo que Corral respondió: “Esa es la respuesta
de un competidor, no de un dirigente. Nunca dije que me sentía inseguro o que la integración me atemorice, dije que carecen la mayoría de sus integrantes del atributo de imparcialidad”. De acuerdo con el senador, “por lo menos tres de las integrantes de esta nueva comisión, se han manifestado en favor de Ricardo Anaya: Silvia Garza, Marcela Torres Peimbert y Kenia López Rabadán”. Finalmente, aseguró que impugnará a la comisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues “por respeto a Acción Nacional, a su propia imagen, estoy convencido que estas compañeras nunca debieron ni siquiera aceptar ser integrantes”.
8
NACIÓN
JOSÉ UREÑA
24HORAS
Lunes 29-06-2015
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
Allá el magisterio rebelde si no lee entre líneas. Cuatro en especial: el de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y, en menor medida, Guerrero. La referencia directa es el discurso del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el viernes pasado en el quincuagésimo quinto aniversario de la Escuela Militar de Ingenieros. El general secretario habló largo sobre la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña y la ligó a las obligaciones con la patria. “Hoy la nación enfrenta desafíos y oportunidades inéditas. La transformación que abarca a todos los sectores productivos de México para potenciar el desarrollo nos plantea retos complejos y exige el esfuerzo de cada mexicano. “Un aspecto sobresaliente que contribuirá al logro de este elevado propósito es la reforma educativa, la más importante de todas…”. “Esta reforma nos confirma que la educación es el elemento central para labrar el futuro y superación de una sociedad, principalmente en la construcción y desarrollo de un país como el nuestro…”. Más adelante: “¡Reitero!: “¡El desarrollo y la seguridad de la Nación comienzan en las aulas!..” EL MAGISTERIO DE OAXACA, EN LA MIRA Dos semanas atrás anunciábamos aquí la imposibilidad de nuevas cesiones ante las presiones del magisterio rebelde aglutinado en la CNTE. El primer paso decisivo, dijimos entonces, se tomaría en Oaxaca. Los pasos serían muy calculados: Acordar con el gobernador Gabino Cué si es aliado o no de la reforma educativa. Si contestaba positivamente pero no actúa en consecuencia, SEP le quitaría el control de la nómina y de las plazas para determinar cuáles maestros trabajan y cuáles no. La siguiente acción sería quitarles el salario a los faltistas. Y finalmente, organizar con la sociedad un proyecto educativo para garantizar la continuidad de las clases, de ser necesario con maestros calificados y de nuevo ingreso de Oaxaca u otras partes del país.
Federalización de plazas y educación. Y de ser necesario, vaya la advertencia, con respaldo de las fuerzas federales. Del Ejército y de la Marina, porque en víspera electoral los maestros se burlaron de la Policía Federal y tuvieron la osadía de expulsar a sus elementos de las juntas electorales para impedir las votaciones del 7 de junio. Si los maestros lo dudan, más les valdría releer el discurso. Conste: aquí está la primicia. ¿ENTREVISTA DE MANCERA CON EL PEJE? 1.- El jefe de Gobierno, Miguel Mancera, decidió abrir la comunicación con todas las fuerzas políticas y en especial con Morena, propiedad de Andrés Manuel López. Su propósito es mantener una mesa de diálogo no nada más durante las negociaciones para la nueva administración de las 16 delegaciones y la próxima Asamblea Legislativa, sino para la segunda mitad de la administración capitalina. En todas las negociaciones, prometió Mancera, girará un objetivo supremo: la ciudadanía. Los tratos estarán coordinados por su secretario particular, Luis Serna, quien tiene orden de mantener abierta su agenda y manejar con ese objetivo la del propio Mancera. Y 2.- poco se ha informado sobre la enfermedad del presidente Enrique Peña y su exitosa intervención de emergencia en el Hospital Central Militar, pero va una pista: desde el jueves comenzó a sentirse mal. Hubo seguimiento médico y gracias a ello la operación de vesícula se hizo en tiempo con éxito. Esto permitirá al Presidente desarrollar una agenda casi normal durante la semana, incluida la recepción y entrevistas con los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Mensaje al magisterio del general Cienfuegos
Graves omisiones. Por la mala construcción de la Línea Dorada, Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro, fue inhabilitado 20 años y Moisés Guerrero, ex director de Obras Civiles, fue multado por 5.5 mil millones de pesos.
Sin sanción, dos ex funcionarios del GDF
REZAGO. LA CONTRALORÍA ADELANTA QUE EL 15 DE JULIO ESTARÍAN LAS RESOLUCIONES CONTRA EL EX OFICIAL MAYOR Y EL EX SECRETARIO DE OBRAS ISRAEL ZAMARRÓN
A ocho meses de que se destaparon los escándalos por presunta corrupción en el gabinete del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a la fecha no hay sanción administrativa ni penal en contra de los ahora ex funcionarios. Destaca el caso del ex Oficial Mayor del Gobierno capitalino, Édgar Abraham González Rojas, quien en octubre pasado fue señalado por presuntamente haber comprado llantas con sobreprecio para beneficio personal. El escándalo se destapó a partir de unos audios filtrados en redes sociales en los que se escuchaba una llamada telefónica entre González Rojas y otra persona en la que afinaban los detalles para la adquisición amañada. Tras la polémica, que llegó incluso a la ALDF, donde el PRD frenó en tres ocasiones la creación de una Comisión Investigadora, González Rojas renunció el 14 de octubre. No obstante, como lo dijo el contralor capitalino, Eduardo Rovelo, y como consta en una respuesta de la Dirección de Responsabilida-
50
sanciones han sido impugnadas por el caso de la Línea Dorada
16
observaciones no fueron solventadas en la construcción de la Línea 12
des y Sanciones de la Contraloría a una solicitud de información vía transparencia, a ochos meses no hay una sanción en contra del ex funcionario. Otro caso más reciente es el del ex secretario de Obras y Servicios, Alfredo Hernández, señalado en marzo de otorgar contratos para la compra de luminarias a una empresa en la que trabaja su esposa. El jefe de Gobierno solicitó a Alfredo Hernández separarse del cargo para facilitar las indagatorias de la Contraloría y la Fiscalía para la Investigación de Delito Cometidos por Servidores Públicos. A decir de la Contraloría, los expedientes se siguen integrando y por tratarse de “casos muy complejos” la resolución de la investigación se ha demorado, pero de acuerdo con Rovelo Pico, a más tardar el 15 de julio se estarían emitiendo las resoluciones. Tanto González Rojas como Alfredo Hernández son investigados por la Contraloría General del Distrito Federal por el tema administrativo y por la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGJDF.
2
ex funcionarios de la presente administración siguen bajo investigación
15
de julio podrían emitir las sanciones para dichos ex funcionarios
…y se atoran sanciones por Línea 12 La contraloría General del Distrito Federal ya prepara otra tanda de sancionados por las irregularidades detectadas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, pero las dictadas en meses anteriores permanecen atoradas en el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo. Los nombres serán revelados en julio y se trata de ex funcionarios ya sancionados y de otros que recibirán su primer castigo por 16 observaciones no solventadas en el tema de construcción y mantenimiento de la Línea Dorada; todos, confirmó el contralor Eduardo Rovelo, son de la pasada administración. Sin embargo, las sanciones económicas y administrativas impuestas con anterioridad están en litigio en tribunales, ya que los sancionados impugnaron el castigo; hasta febrero pasado sumaban 50 sanciones impugnadas. Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro, fue inhabilitado por 20 años y Moisés Guerrero Ponce, ex director de Obras Civiles, fue multado con 5 mil 598 millones de pesos. / ISRAEL ZAMARRÓN
NACIÓN
24HORAS
Lunes 29-06-2015
9
Gasto y obras, lo que más preguntan al GDF
México, un depósito de porquería: CEM
TRANSPARENCIA. EN UNA DÉCADA LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PASARON DE 41 EN 2004 A 2,213 EN 2014
México se ha convertido en un depósito de porquería debido a la corrupción, aseguró la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en mensaje semanal que publican cada domingo en Desde la fe. Tomando de partida la última encíclica que escribió el papa Francisco, la iglesia católica mexicana advirtió que nuestro país está contaminado de manera preocupante. “Nuestro país también destaca a nivel internacional por la ineficiencia de las autoridades para frenar la devastación de las selvas y la destrucción de los arrecifes. No es cuestión trivial, pues esto ha sido posible debido a la negligencia y la corrupción, amparadas por la impunidad en beneficio de empresas e industriales”, dice el editorial del semanario oficial de la CEM. Ríos entubados y mezclados con aguas negras, la ciudad con la peor contaminación atmosférica de AL son algunos de los problemas ambientales que destaca la CEM, que con este texto sigue el mensaje que dio el Papa Francisco sobre la importancia de cuidar al planeta. / ALEJANDRO SUÁREZ
El control y vigilancia de los recursos públicos, vialidad y transporte público, así como obra pública, fueron algunos de los temas que motivaron a los capitalinos a hacer dos mil 213 solicitudes de información pública a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal el último año. Esa cantidad de solicitudes de información representa el 17% de todas las que se han hecho en los últimos 10 años y es la segunda más alta en el mismo periodo, sólo debajo de la registrada hace dos años, cuando los ciudadanos hicieron dos mil 261 peticiones de datos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Esto quiere decir que durante la gestión de Miguel Ángel Mancera en el gobierno capitalino, la jefatura de Gobierno del DF ha recibido 4 mil 474 solicitudes de información, que significan el 35% del total de peticiones realizadas de 2004 a 2014.
Cifras entregadas a 24 HORAS vía transparencia indican que el interés por la información que detenta la jefatura de Gobierno capitalina ha mantenido un crecimiento constante en los últimos 10 años, pasando de 41 solicitudes en 2004 a 2 mil 213 en 2014. En dicho periodo, la jefatura de Gobierno del Distrito Federal ha recibido 12 mil 572 solicitudes de información pública, de las cuales sólo los años 2010, 2013 y 2014 concentran seis mil 490 solicitudes, que representan el 51% del total de peticiones de datos. INTERESES
De acuerdo con los datos oficiales entregados a este diario por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Distrito Federal (InfoDF), el control y vigilancia de los recursos públicos es el área de interés que concentra el mayor número de peticiones de información de 2009 a 2014..
DANIEL PERALES
ISRAEL ZAMARRÓN
Ocupado. La inseguridad no es el tema que más preocupa a los capitalinos.
10
NACIÓN
LUIS SOTO
24HORAS
Lunes 29-06-2015
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
Promesas de Videgaray Los analistas financieros bisoños se han quedado medio perplejos por la intensa actividad política que después del pasado 7 de junio ha venido desarrollando el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Se ha reunido, por ejemplo, con gobernadores electos y con algunos que están en funciones. Con los primeros para felicitarlos por su triunfo; con los otros para revisar el avance de la ejecución del gasto público. Con todos se toma la foto y les dice algunas bonitas palabras como: Ustedes no dejen de preocuparse; vamos a continuar colaborando institucionalmente en beneficio de la sociedad. Todos los que han ido al “besa manos” se han mostrado felices, además de agradecidos, por el apoyo que les ha prometido el titular de las finanzas públicas a los planes de inversión y proyectos que le han presentado. Videgaray también se ha reunido con empresarios de diversos estados para explicarles en qué consiste el “presupuesto cero”, que entrará
en vigor el próximo año. Con los dirigentes de los organismos cúpula ha puesto en marcha la “operación cicatriz” –después de que durante más de un año les aplicó la clásica “ni los veo ni los oigo”–, cuando le reclamaban los efectos nocivos –según aquellos– de la reforma fiscal. “Estamos trabajando con el sector privado, con la coordinación del Consejo Coordinador Empresarial, pero también con interlocución de otras instancias del sector privado; por ejemplo la Coparmex, pero es un proceso que está en marcha y del cual informaremos en septiembre, cuando presentemos el Paquete Económico a la Cámara de Diputados”, ha informado públicamente el secretario de Hacienda. Sin embargo, los “cupuleros” han tomado esas declaraciones como una negociación con
la autoridad hacendaria para hacerle, dicen, algunas modificaciones a la reforma fiscal; que si la deducibilidad inmediata de inversiones, que si revisar la deducibilidad de prestaciones sociales, que si una rebajita del IEPS a los alimentos con alta densidad calórica y a los refrescos y otras bebidas; incentivos de innovación, financiamiento, y otros ajustitos. Los empresarios argumentan que lo único que buscan es mayor equidad. Si de verdad el secretario de Hacienda les ha prometido en lo oscurito a los empresarios, a los gobernadores electos y a los que están en funciones que habrá cambios a la legislación fiscal, la pregunta obligada es ¿cómo le hará para meter reversa al Acuerdo para la Certidumbre en Materia Tributaria que anunció el 27 de febrero del año pasado, en el contexto de la reunión del Gabinete Especializado de México Próspero? Dice el documento: 1.- No modificar la legislación tributaria. A partir del día de hoy y hasta el 30 de noviembre de 2018, es decir, el último día de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el Ejecutivo federal se compromete a no proponer al Honorable Congreso de la Unión, cambios en la estructura tributaria. En específico. El Ejecutivo federal se compromete ante la sociedad mexicana a no proponer al Congreso de la Unión nuevos impuestos, a no proponer al Congreso de la Unión aumentar las tasas de los impuestos existentes y a no proponer al Congreso de la Unión reducciones o eliminación de beneficios fiscales o exenciones
existentes en este sexenio. Lo anterior implica un compromiso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a partir de hoy y hasta el final de su mandato, de que no se propondrán ajustes a la tasa, tarifas y bases imponibles del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, así como las aplicables al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, distintas a las ya aprobadas por el Congreso de la Unión. (Hasta aquí el compromiso número 1 de los 8 que contiene el susodicho acuerdo). Vamos a ver cómo le hace el secretario de Hacienda para recular, o si nada más les está dando “atole con el dedo” a todos aquellos con quien se ha entrevistado y les ha prometido cambios. AGENDA PREVIA ¡Tranquilo, Carnal, tranquilo!, le dice Fernando Herrera Ávila, coordinador del PAN en el Senado, a Marcelo Ebrard. “Si no tienes cola que te pisen”, pues para qué te preocupas. El problema es que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal tiene la cola tan larga que él mismo se la anda pisando, acotan sus detractores. ¡Y ni cómo esconderla!
“Todos los que han ido al ‘besa manos’ se han mostrado felices, además de agradecidos, por el apoyo que les ha prometido”
NACIÓN
24HORAS
Lunes 29-06-2015
Comipems deja fuera a 25% de aspirantes
Gravedad. En Chilpancingo, capital de Guerrero, los alumnos sólo han podido tomar 80 días de los 200 que contempla el calendario escolar oficial.
Entre 60 y 120 días perdidos en estados de la CNTE CICLO ESCOLAR. MANIFESTACIONES, PAROS Y PROTESTAS HAN AFECTADO A LOS ALUMNOS DE MICHOACÁN, OAXACA Y GUERRERO; CHILPANCINGO, EL CASO MÁS DRAMÁTICO TERESA MORENO
Oaxaca, Guerrero y Michoacán han perdido entre 60 y 120 días del ciclo escolar por los paros indefinidos, protestas y manifestaciones de los profesores agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), según asociaciones y uniones de padres de familia. Es difícil contabilizar los días perdidos, pues los paros dependen de la organización de los profesores y sólo en Oaxaca se llevan a cabo de manera generalizada. Según organizaciones de padres de familia, las movilizaciones y protestas magisteriales han ocasionado que en Michoacán, Oaxaca y Guerrero se hayan perdido entre 60 y 80 días de clase. El caso más dramático es el de Chilpancingo, Guerrero, donde según el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Saúl Castro, los alumnos sólo han podido tomar 80 días de clases; esto quiere decir que, de los 200 que
contempla el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes han perdido 120. “Nosotros estamos de acuerdo que tengan sus causas y que tengan la necesidad de movilizarse, pero sí nos indigna mucho que tomen otras causas que no les pertenecen”, mencionó Castro en entrevista desde Chilpancingo. A raíz del secuestro y desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, la CNTE tomó como bandera esta causa y cuando menos desde este año, cada 26 del mes sus profesores en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero participan en movilizaciones y protestas para exigir la presentación de los jóvenes. Esta protesta se ha sumado a otras que ha realizado la CNTE en contra de la reforma educativa y las evaluaciones magisteriales: un paro el 21 de enero en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas y el del 9 al 11 de febrero en Oaxaca. En este ciclo escolar, el más largo fue el que
inició el 1 de junio contra la evaluación magisterial. En Oaxaca se extendió hasta el 17 de junio, pero en Chiapas llegó hasta el 24 y en Michoacán hasta el 22 de acuerdo con los reportes de la prensa local. En Oaxaca afectó a un millón 300 mil alumnos; en Michoacán, duró 22 días y afectó a 400 mil niños de acuerdo con datos de la dependencia estatal reportados por la prensa local. El vocero de la secretaría de Educación de Guerrero Baltazar Domínguez, señaló que “no sorprende” el dato de la asociación de padres de familia pero dijo que la dependencia no ha contabilizado los días y relacionó los paros con la situación de inseguridad en la entidad. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dijo a 24 HORAS que en su conteo sólo se han perdido 18 días del ciclo escolar (10% del ciclo); el área de prensa de la Secretaría de Educación de Michoacán dijo que se encontraba elaborando un reporte pero que este aún no estaba listo.
La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior garantizó lugar para 282 mil 324 jóvenes que hayan presentado su examen y busquen estudiar la preparatoria o el bachillerato en la Ciudad de México y su zona metropolitana; esto representa al 75% de los jóvenes que se inscribieron para participar en el concurso. En esta edición se inscribieron 317 mil 193 aspirantes para obtener un lugar en las preparatorias del Distrito Federal; sin embargo, la comisión conformada por instituciones con programas de educación media superior (como la UNAM, el IPN, Colegio de Bachilleres, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), sólo pudieron ofrecer 282 mil 324 espacios. En conferencia de prensa, Javier Olmedo Badía, vocero de la Comipems, señaló que el examen de ingreso al ciclo escolar 2015-2016 se llevó a cabo sin contratiempos durante el pasado fin de semana; como cada año, las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron las que tuvieron mayor número de solicitantes. Para el Concurso de Ingreso 2015, 125 mil 559 concursantes proceden de secundarias del Distrito Federal; 133 mil 170 del Estado de México; 47 mil 154 son egresados de educación secundaria en ciclos anteriores o concursan por segunda ocasión; nueve mil 157 de instituciones educativas estatales, y dos mil 153 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). / TERESA MORENO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Valeria, a un año del examen perfecto Hace un año, Valeria Eliosa García hizo lo que nadie: sacar 128 aciertos en el examen para entrar a la educación media superior. La ahora estudiante de la preparatoria 8 de la UNAM sigue disfrutando de su éxito ya que obtuvo una beca de la UNESCO para estudiar una semana en China. “Ahora conseguí una beca para irme a China por parte de la UNESCO, y estoy planeando buscar otra beca para la universidad, para irme a Alemania a estudiar química. A China me voy una semana pues fue un premio por sacar los 128 aciertos” Aunque eso sí, la propia Valeria admite que no todo es bueno, ya que ahora la presión hacia ella es tremenda, pues todos le exigen perfección. Pese a ello, Eliosa sigue animada en esta etapa, la preparatoria, aunque es un gran cambio respecto a la secundaria, pues ya no hay nadie detrás de ella persiguiéndola para entrar a clases, ahora es responsable de sus acciones. / ALEJANDRO SUÁREZ
11
Examen. 317 mil jóvenes aplicaron para entrar al bachillerato en el Valle de México.
12
NACIÓN
Gasolinera abandonada. Está ubicada a 10 minutos de San Pedro Limón, rumbo a Guerrero. ALBERTO GONZÁLEZ Fotos: ROBERTO HERNÁNDEZ Enviados
El señalamiento vial a la entrada de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, se encuentra perforado por balas de armas anónimas, como una especie de firma de la delincuencia organizada. A la orilla de la carretera semidestruida por la lluvia y el paso de los vehículos, aparecen establecimientos comerciales cerrados, abandonados por sus propietarios ahuyentados por los robos, secuestros y extorsiones. El pueblo se encuentra en un territorio en donde opera La Familia Michoacana. San Pedro Limón está ubicado justo en una de las principales rutas de trasiego de mariguana y amapola del sureste mexicano. Está más cerca de Arcelia, Guerrero, en donde la Femsa Coca Cola suspendió en mayo pasado sus actividades debido a “las condiciones del entorno” y en donde el pasado lunes fueron detenidos dos integrantes de una banda de secuestradores, de la cabecera municipal de Tlatlaya, Estado de México. La zona está caliente, coinciden pobladores y elementos del Ejército entrevistados por separado, después de que militares y presuntos miembros de la delincuencia organizada protagonizaron un evento con un saldo de 22 civiles muertos y un militar herido el 30 de junio de 2014. Pero no es el primer enfrentamiento en esa zona. Según información de fuentes militares, entre marzo de 2013 y octubre de 2014 se registraron ataques a elementos del Ejército, con un saldo de 10 agresores muertos en Valle de Bravo y seis más en Luvianos. SAN PEDRO LIMÓN
Aunque actualmente la situación ha mejorado, según los propios pobladores, el daño causado por la delincuencia durante años, en esta zona en donde tiene presencia La Familia Michoacana, todavía es visible. La gente habla de tranquilidad y paz, pero también muestra su cautela y temor cuando se refiere a la presencia de grupos delictivos. La versión inicial señalaba que el saldo de la balacera de hace un año fue producto de un enfrentamiento, pero hay otra, en la que se asegura que los muertos en realidad fueron ejecutados por militares.
Señalética. A la entrada del pueblo las señales están perforadas o impactadas por proyectiles.
TLATLAYA,
UN MUNICIPIO CALIENTE... POR EL TRASIEGO DE DROGA DECOMISOS DROGA. 2,208 kilos de mariguana, 4 kilos de cocaína y 148 kilos de metanfetamina han sido decomisados mientras que 24 plantíos de mariguana y 31 de amapola se han destruido en lo que va del año en los límites del Edomex y Guerrero. ARMAS. 575 armas de fuego, 45,357 cartuchos y 47 granadas han sido aseguradas.
El evento se dio en la madrugada, en una noche de lluvia y en un día de fiesta, con mucha gente y música a todo volumen. En este pueblo ubicado en medio de las montañas, al que se llega por una carretera llena de curvas y en mal estado, la gente ve con buenos ojos la presencia de “los verdes” o “del gobierno”, como se refieren a los efectivos del Ejército, porque desde ese día los vecinos de San Pedro comenzaron a conocer una tranquilidad que hacía años no veían. “Cuando llegan los verdes, ‘ellos’ ni vienen. Cuando se van, a ‘ellos’ a veces bajan de los cerros y por a’i pasan con sus camionetas llenas de armas, pero no se meten con el pueblo”, dice un hombre que camina por una de las calles, antes de entrar al tianguis de los viernes. —¿Quiénes son “ellos”, se le pregunta al hombre. — Pues... La Familia, dice en voz más baja, aguzando la mirada, como para confirmar que nadie lo escucha. “Ellos —continúa— tienen sus informan-
El pueblo. San Pedro Limón ha vivido días de tranquilidad a partir de la llegada del Ejército. tes, sus halcones... pero no se meten con el pueblo. Cada quien su trabajo”. Mientras platica, comenta que alguien le dijo que ya andaban los soldados en el centro del pueblo, al otro extremo de donde se encuentra. Hay una preocupación de algunos vecinos: que la versión de que los soldados ejecutaron a las 22 personas, provoque que, los militares se retiren del pueblo. “Siempre
hablan de derechos humanos, pero no vienen a ver cómo se vive aquí. “Deberían de venir a ver cómo se vive y después defender de delincuentes”, comenta una mujer mientras se mece en su hamaca, a unos metros del tianguis antes de cortar la conversación, después de decir: “Mejor vaya a preguntar más allá, a ver qué le dice la gente”. San Pedro Limón pertenece al municipio
24HORAS
Lunes 29-06-2015
El lugar de los hechos. La bodega en la que sucedió la balacera se encuentra sin puertas ni ventanas, nunca ha sido usada y está abandonada.
Zona caliente El municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, colinda con Guerrero y es ruta de trasiego de droga.
ESTADO DE MÉXICO
La carretera 2 ha sido el eje utilizado por el crimen organizado Detalle
134
MICHOACÁN
Tlatlaya 2
San Pedro Limón
7 8
51
N Fuente: Elaboración propia
51
1,124
vehículos y una aeronave han sido decomisados, al igual que más de cuatro millones de pesos en efectivo y 6,493 dólares americanos
del Estado de México de Tlatlaya, y se encuentra camino a Arcelia, en el estado de Guerrero. Está más cerca de ese municipio que de sus vecinos mexiquenses Tejupilco, Luvianos y Temascaltepec. De acuerdo con fuentes militares es una zona de trasiego, principalmente de mariguana y amapola, dominada por La Familia Michoacana, pero con presencia de los Caballeros Templarios, y en algunas ocasiones Los Guerreros Unidos, por lo que a veces se dan
GUERRERO
enfrentamientos entre estos grupos. Y aunque hay aparente calma, los delincuentes se encuentran ahí, moviendo droga de la forma más discreta posible. Al medio día del viernes 19 de junio, en medio de San Pedro, un grupo de jóvenes se muestra cortante cuando el reportero de 24 HORAS se acerca para preguntarles si la situación está tranquila o ha empeorado desde el acontecimiento de la bodega. “No sabemos”, “parece que todo está bien”, sueltan. De pron-
Arcelia
10 km
1,459
presuntos delincuentes han sido detenidos y se han localizado tres laboratorios para fabricar droga sintética
to, entre ellos, sale uno más que dice: “Aquí no pasa nada, todo es tranquilidad, todo está en paz”. El individuo trae en la muñeca izquierda un reloj de unos seis centímetros de diámetro, al parecer de oro, con brillantes incrustados, un anillo con una figura que le cubre tres dedos, también dorada y con piedras incrustadas. Sobresalen una gruesa cadena en el cuello y un esclava dorados. Viste una playera tipo polo y sonríe mientras habla. “Todo está en paz”, insiste y se despide de mano.
A 15 minutos de ese lugar, a pie, Pedro Rodríguez López, delegado de El Salado, colonia cercana a la bodega de la supuesta ejecución, comenta que actualmente San Pedro está muy tranquilo, se puede andar en la calle, a cualquier hora, pero reconoce que antes del 30 de junio de 2014 había inseguridad, violencia, robos y secuestros y extorsiones. “Ahora ya no... luego a’i anda el gobierno y si no se respeta al gobierno, entonces a quién. No, acá las cosas cambiaron y ahora está mejor”, insiste Pedro. Mateo Pérez Pérez, es delegado de San Pedro, y él se muestra cauto y describe a un pueblo que siempre ha estado en paz. Dice que los comercios que se encuentran cerrados a la entrada es por falta de clientes, que una de las gasolineras que parece abandonada es nueva y se espera que pronto abra, y que la otra que, también está muy cerca, a unos cinco minutos en vehículo, es muy vieja y quién sabe desde cuándo está cerrada. A la salida de San Pedro Limón se encuentra la bodega en que se dio el evento. Nunca se terminó de construir, por lo que no tiene puertas ni ventanas. Luce abandonada. Está a pie de la carretera y a la vista de todo el que pasa por ahí. Las cintas de resguardo están rotas y cualquier persona puede entrar o salir del lugar. San Pedro luce tranquilo. Sus habitantes coinciden que, en materia de seguridad todo ha mejorado con la llegada del Ejército. Aunque la presencia de presuntos miembros de la Familia Michoacana continúa. “A las personas que mataron ni eran de aquí, eran de Arcelia”, comenta una mujer cuando se le pregunta cómo vivieron el episodio que colocó al pueblo en las noticias.
Global
24HORAS
DEMÓCRATAS DESDE EL AMANECER
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que “desde el amanecer” los electores están eligiendo a sus candidatos para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en diciembre. En la foto, Maduro muestra su dedo después de haber votado.
Grecia intenta frenar el caos cerrando la banca
Un ciudadano griego en Atenas
AP
División. En Salónica, un grupo de griegos participa en una manifestación contra la Unión Europea. “Que no cunda el pánico, debemos defender nuestra dignidad”, decía un hombre ya mayor a un pequeño grupo de personas, en su mayoría mujeres, que se encontraban delante de dos cajeros vacíos. “Pero si yo no digo que no se trate de dig-
nidad. Yo estoy aquí porque tengo que dar de comer a mis hijos”, afirmaba una mujer, mientras que otra respondía, casi excusándose por querer sacar dinero: “Mire, yo lo único que quiero es sacar dinero para mis compras de la semana”.
Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
He ido a cuatro cajeros sin resultados, no hay fondos”
CAMBIO DE RUMBO. DESPUÉS DE QUE EN LA MADRUGADA DEL SÁBADO EL PRIMER MINISTRO GRIEGO ANUNCIARA LA CONVOCATORIA DE UN REFERÉNDUM, MILLONES DE EUROS HAN SIDO RETIRADOS ATENAS. Una vez que los socios han rechazado prorrogar el rescate, Grecia se prepara para una semana en la que deberá compaginar la campaña del referéndum con graves problemas de liquidez y la incertidumbre sobre una eventual imposición de control de capitales. Ayer, Alexis Tsipras, primer ministro griego, anunció que hoy no habrá operaciones financieras y bancarias en el país. El Banco Central Europeo (BCE) envió un mensaje tranquilizador al anunciar que mantendrá las inyecciones de liquidez a la banca griega, aunque sin elevar el techo máximo de los préstamos de emergencia de actualmente en torno a los 99 mil millones de euros. Tras firmar el decreto que oficializa la convocatoria del referéndum, el presidente de la República, el conservador Prokopis Pavlópulos, manifestó su confianza en que los ciudadanos mostrarán “madurez” y “determinación”, pues “la gente sabe lo que está en juego”. La consulta se celebrará el próximo domingo 5 de julio. Desde el sábado las conversaciones en cafeterías, comercios y plazas versaban sobre esta nueva vuelta de tuerca de la crisis griega. En los cajeros automáticos se empezaban a notar los primeros síntomas de escasez. Otros cajeros, en cambio, se habían quedado ya vacíos, con pequeñas colas de gente que se abortaban inmediatamente por falta de efectivo.
Lunes 29-06-2015
La cuestión de fondo del referéndum es, por tanto, “decidir si se opta por la dignidad o por el dinero”, se planteaba una tercera mujer en alusión a que un “sí” en la votación del domingo volvía a abrir el grifo de los socios. Por ahora no hay ninguna encuesta que se haya realizado después del anuncio sorpresa del primer ministro, Alexis Tsipras, en la madrugada del sábado, de convocar el referéndum, pero los dos sondeos más recientes efectuados justo antes apuntan a una victoria del “sí”, es decir, de firmar el acuerdo con los acreedores. La encuesta del dominical To Vima, realizada entre el miércoles y el viernes, muestra que, en caso de celebrarse un referendo, un 47.2% votaría a favor del acuerdo y un 33% en contra. Otro sondeo, el del instituto Alco, apunta a un 57% a favor de firmar el acuerdo y un 29% por la ruptura. Si finalmente prospera el “sí”, se abren las puertas a retomar inmediatamente la negociación pero en el plano político se plantea la incógnita de si sería el actual Gobierno el que volvería a la mesa del diálogo. Tsipras ha asegurado que respetará cualquiera que sea el resultado y que un rotundo “no” de la población reforzará la posición del Gobierno en la negociación. Según coinciden los analistas políticos, un “no” conduciría con toda probabilidad a la dimisión del Gobierno y, o bien llevaría a la convocatoria de elecciones inmediatas o a la formación de un Ejecutivo de unidad nacional transitorio, encargado exclusivamente de terminar las negociaciones. / EFE
CALENDARIO DE PAGOS A LOS ACREEDORES
1,500 2,000 451 millones de euros al Fondo Monetario Internacional el 30 de junio
millones de euros de vencimiento de deuda para el 10 de julio
millones de euros al FMI el 13 de julio
87
millones de euros de vencimiento para el 14 de julio
1,000 3,500 180
millones de euros de vencimiento para el 17 de julio
millones deberá pagar al Banco Central Europeo el 20 de julio
millones de euros al FMI de vencimiento para el 1 de agosto
1000 3,200
millones de euros de vencimiento para el 7 de agosto
millones de euros al Banco Central Europeo para el 20 de agosto
Yanis Varoufakis pasa la bolita caliente a Angela Merkel BERLÍN. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, consideró que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE deben negociar una salida para la crisis griega y estimó que la canciller alemana, Angela Merkel, tiene “la llave en su mano”, como líder del principal país. “Espero que la utilice”, manifestó en una entrevista con el popular diario alemán Bild. Varoufakis volvió a defender la idea de convocar un referéndum para que los ciudadanos griegos decidan sobre el programa de reformas exigido al país porque, dado su calado, el
Gobierno no podía aceptarlo, pero tampoco enviarlo de vuelta. Atenas, aseguró, está “abierta a nuevas propuestas de las instituciones” -el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE)- y a someterlas a consulta a sus ciudadanos si son “significativamente mejores” a las presentadas hasta ahora. “Entonces podríamos cambiar nuestra recomendación y aconsejar a los votantes el sí”, añadió antes de insistir en que su Gobierno
sigue estando dispuesto a seguir negociando. No obstante, rechazó la posibilidad de que Atenas presente una nueva propuesta porque, a su juicio, ya puso sobre la mesa sus iniciativas y ahora es el momento de que las instituciones “muestren buena voluntad”. Varoufakis se presentó como “un eterno optimista” y reconoció la capacidad que ha mostrado Europa una y otra vez de curar heridas y superar disputas aunque en este caso, denunció, los acreedores han dicho a Grecia que “podía lograr el acuerdo que quisiera,
pero sólo si se correspondía exactamente con el memorándum de las instituciones”. MERKEL CONVOCA REUNIÓN DE CRISIS
La canciller alemana se reunirá hoy con los líderes del resto de los partidos con representación en el Bundestag y con los responsables de los grupos parlamentarios para abordar la crisis griega. Según informó en un comunicado el vocero de la Cancillería, Steffen Seibert, el encuentro tendrá lugar a las 13.30 horas. / EFE
24HORAS
Lunes 29-06-2015
Permanecen graves seis turistas en Túnez PALMA. La cadena hotelera española Riu aseguró que a pesar de que el número de hospitalizados desciende, todavía continúan en estado grave seis de los heridos en el atentado del pasado viernes en uno de sus hoteles en la localidad tunecina de Susa, en el que murieron 39 personas. La empresa, junto a las agencias de viajes y turoperadores, ofrece también apoyo sicológico y las atenciones que requieren las víctimas y familiares, según añade. Medio centenar de personas continúan alejadas en el hotel Imperial Marhaba de Susa, atacado el pasado viernes, detalla el hotel, a pesar de que la mayoría ha preferido regresar a sus países de origen. Por otra parte, el presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, pidió al primer ministro, Habib Essid, que adopte las medidas excepcionales que considere oportunas para luchar contra el terrorismo, mientras las investigaciones avanzan y la seguridad se extrema en todo el país. Ciudades como Susa, escenario del ataque, pero también Hammamet, entre otras, amanecieron custodiadas por más patrullas de fuerzas especiales de la policía que vigilaban las calles fuertemente armadas. “Nuestro plan pretende desplegar un millar de policías armados para proteger hoteles y turistas”, explicó el ministro tunecino de Interior, Nayam Al Gharzali. Una medida bienvenida por la población, pero que critican con dureza los expertos, ya que, en su opinión, deberían haberse impuesto mucho antes. En
Atacante reconoce asesinato, pero no motivo PARÍS Tras 30 horas de silencio, Yashim Salhi, de 35 años, confesó que asesinó en un estacionamiento a su jefe en la empresa de paquetería en la que trabajaba en Francia y, posteriormente, le decapitó. Salhi se mostró, sin embargo, menos claro a la hora de desgranar los motivos de su acto. Según Le Parisien, explicó que atraviesa “dificultades personales ligadas a su trabajo y a su familia”. La cadena BFMTV afirmó que confesó haber tenido una fuerte disputa con su esposa la víspera del atentado, mientras que la emisora France Info reveló que había discutido con su jefe. / EFE
el caso del atentado en el hotel Marhaba Imperial de Susa, los testigos aseguran que los servicios de seguridad tardaron casi 45 minutos en intervenir y abatir al lobo solitario, por lo que se ha vuelto a exigir una investigación. Máxime, recuerdan los expertos, cuando el país estaba en estado de alerta ante la amenaza de que los atentados regresaran con el inicio del Ramadán, por lo que la Policía Nacional y el Ministerio de Interior “deberían dar explicaciones”. / EFE
AP
Gases contra marcha del orgullo
ESTAMBUL. La Policía turca utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua contra quienes se concentraban en una céntrica calle de Estambul para participar en la marcha del orgullo gay. El comité organizador de la marcha, que celebraba en esta ocasión su edición decimotercera, explicó que las autoridades decidieron de repente y sin
previo aviso prohibir el desfile, argumentando que coincide con la celebración del mes sagrado del ramadán. La marcha tenía previsto dirigirse desde las cercanías de la Plaza de Taksim hacia el barrio de Tünel, pero horas antes del comienzo del desfile numerosos agentes de Policía ya cerraban los accesos a la plaza. / EFE
Negocios IPC
45,566.33
0.42%
DOW JONES 17,946.68 0.31% NASDAQ
ALFREDO HUERTA
5,080. 51 -0.62%
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,174.20
15.65 -0.94% ventanilla 15.58 0.53% interbancario
17.55 -0.45% ventanilla 17.44 0.63% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
FINANZAS 24
ahuerta@accesobursatil.com
Prueba de fuego para el euro La información económica generada el fin de semana tanto en China como en Grecia y la zona euro genera señales encontradas que tendrán efecto en los mercados financieros a partir de este lunes. La baja en la tasa de referencia por parte del país asiático significa un mayor compromiso del gobierno para estabilizar su economía; en el caso de Grecia, que decidió hacer su referéndum el 5 de julio próximo, podría significar el “default” y suspensión de “pagos”, ya que sobrepasa la fecha límite del 30 de junio marcada como el último día para el pago por servicio de deuda al FMI por 1,600 millones de euros, además que de que concluye su programa de rescate. En el caso de China podríamos pensar que más liquidez hacia la economía significa una posible alza en los mercados; en el caso de Grecia el posible “default” y suspensión de “pagos” generaría mayor aversión al riesgo, lo que sería negativo para los mercados. ¿Cuál de estas decisiones podría pesar más a partir de este lunes? La prueba de fuego será para el euro. Tanto el gobierno de China como su banco central (Banco Popular) buscan propiciar que su economía se estabilice ante el proceso de desaceleración en que ha estado inmersa desde hace años, con tasas de crecimiento de 7.0% o 6.5% que si bien son altas reflejan una importante pérdida de impulso después de crecer a tasas de dos dígitos. El Banco Popular decidió bajar 25 puntos base su tasa de referencia para ubicarla en 4.85%. Esta medida permitirá generar confianza en las empresas para buscar créditos a tasas de interés más bajas. Por el lado de Grecia, no hay duda de que el gobierno de Tsipras, un gobierno de izquierda que prometió a su población lo que no podía cumplir busca ahora, ante su impotencia e incapacidad, salir lo más holgado posible y dejar la “responsabilidad” a la población. Lo más probable es que mañana martes no pague el
Los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico llegarán con una agenda de inclusión financiera y ofertas primarias en las bolsas del Mila, dijo SHCP.
adeudo al FMI, que entre a una suspensión de pagos y con ello venga el riesgo de su “salida” de la zona. PARA LOS MERCADOS ES POSIBLE QUE LA AVERSIÓN AL RIESGO AUMENTE. Los flujos del dinero buscarán un refugio seguro que normalmente es el “dólar”. Fondos de inversión y manejadores de recursos buscarán invertir a muy corto plazo en el mercado de deuda americano, por lo que a nivel mundial podríamos ver una presión al alza en las tasas de interés secundarias en plazos mayores a un año. EL EURO TENDRÁ SU PRUEBA DE FUEGO. La zona de 1.10–1.08 dólares por euro será un referente técnico. Si se respeta esta zona existe la posibilidad de que el efecto griego se limite a los mercados, pero si el euro baja de 1.08 dólares significaría que el riesgo de un contagio en la zona euro es alto y con ello podría buscar sus mínimos anteriores en 1.04 dólares al menos. En México, aunque muy lejos de Grecia y con una limitada relación comercial con aquel país, el peso podría probar sus máximos históricos de 15.70-15.80, después de cerrar el viernes cerca de los 15.55 frente al dólar en la parte interbancaria; al menudeo se ubicaría arriba de los 16.00 pesos por dólar. Estimado lector, lo importante es ubicar las tendencias de mediano y largo plazos en cada mercado. Si tiene que hacer liquidez por una necesidad o bien tiene que comprar dólares pagará “caro” estas decisiones. Lo recomendable es “tomar decisiones objetivas” y si no tiene necesidades inmediatas, lo prudente es guardar la calma y aprovechar las “caídas de precios” para comprar en el caso de invertir en el mercado de capitales.
3.30%
CETES A 28 DÍAS 2.98%
15.79
COBRE 263.65
MEZCLA MEXICANA 55.60 0.03%
Lunes 29-06-2015 Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
WTI
BRENT
59.63 -0.11%
63.26 0.09%
Guacamole enfrenta a México y Costa Rica LITIGIO. TRAS EL CIERRE DE AQUEL MERCADO AL AGUACATE MEXICANO BAJO EL ARGUMENTO DE QUE ESTÁ CONTAMINADO, EL CASO LLEGARÍA A LA OMC ALEJANDRO SUÁREZ
El valor del oro verde La producción de aguacate de México equivale al volumen conjunto
La escasez de guacamole en los de Chile, República Dominicana, Indonesia y Colombia. restaurantes de comida rápida de Costa Rica puso el descubierto un conflicto comercial entre el país centroamericano y México, gene1er lugar 15 mil en producción y exportación* rado tras la decisión del primero toneladas de aguacate tipo de cerrar su frontera al aguacate *Chile es el segundo productor mundial Hass consume cada año mexicano al considerar que éste 10% lleva una plaga conocida como de su consumo es “Mancha de sol”. 3 de cada 10 aguacates de producción nacional El asunto no es menor: Costa que se consumen en el Rica representa el cuarto mercado mundo son mexicanos 12 mil más importante para el fruto mexitoneladas de aguacate Producción nacional cano, y para aquella nación, tan Michoacán Hass compró a México sólo el año pasado la importación en 2014 con un valor 526 mil 8%, Otros de 12 mil toneladas de aguacate de 20 mil mdd toneladas 3% hass producido principalmente exportó 2 mil 89% Jalisco en Michoacán cubrió 80% de su México el toneladas compró a Perú consumo interno. año pasado en ese año El pasado 5 de mayo, el gobierDestinos de exportación (toneladas) no del presidente de Costa Rica, ¿Qué es la “Mancha de sol”? 365,000 Conocida como Sunblotch, esta Luis Guillermo Solís, a través del EU enfermedad provoca ramas 44,000 Servicio Fitosanitario de Estado Japón improductivas. Los frutos presenCanadá 20,000 (SFE) adoptó la medida en contra tan manchas amarillas, bajo peso del aguacate mexicano y de otros Costa Rica 12,000 y mala calidad. siete mercados al advertir sobre el riesgo de que la plaga pudiera Fuente: Sagarpa y Cámara de Importadores y Exportadores contaminar sus cultivos, que cada de productos Perecederos de Costa Rica año producen mil toneladas. Las primeras reacciones a la dis- 15 de junio, cuando funcionarios bre la presencia de la plaga. posición llegaron hace unas sema- de la embajada mexicana en Costa El director del Senasica, Francisnas. Los restaurantes de comida Rica se reunieron con el ministro co Trujillo Arriaga, acusó a Costa rápida comenzaron a colocar en de Agricultura y Ganadería de Rica de violar las reglas del Comité sus mostradores anuncios que ad- aquel país, Luis Felipe Arauz. Ese de Medidas Sanitarias y Fitosanitavertían a los clientes que no había mismo día, el funcionario anunció rias de la Organización Mundial de aguacate para preparar guacamo- un nuevo encuentro. Comercio (OMC) al no notificar a le, por lo que los platillos con esta El pasado jueves se reunió per- México con 60 días de anticipación salsa quedaban fuera del menú. sonal del Ministerio de Comercio sobre el cierre de la frontera. En El descontento se trasladó a las y del SFE con representantes del declaraciones a la prensa de aquel redes sociales, donde los clientes Servicio Nacional de Sanidad, Ino- país, el funcionario no descartó subían imágenes para reclamar cuidad y Calidad Agroalimentaria llevar el caso ante el organismo el desabasto. La respuesta del go- (Senasica), y de la Secretaría de internacional con sede en Ginebra. bierno vino a través de una campa- Economía. Ante la falta de acuerAl respecto, la Cámara de Exporña del Ministro de Comunicación, dos, la embajada de México en San tadores e Importadores de ProducMauricio Herrera, quien se foto- José emitió un comunicado en el tos Perecederos de Costa Rica adgrafió con una bolsa de aguacates que pedía una explicación al go- virtió que si continúa el diferendo a las afueras de diferentes restau- bierno de Luis Guillermo Solís. y su gobierno no demuestra cientírantes de comida rápida. El país anfitrión justificó que la ficamente la presencia de la plaga, medida es transitoria, hasta que se la OMC podría imponer sanciones demuestre la sanidad del aguacate, económicas y alertó que el mayor REACCIÓN DIPLOMÁTICA Los primeros acercamientos entre en tanto que México alegó que no desabasto se sentirá en las próxiambos gobiernos se produjeron el se mostró evidencia científica so- mas dos semanas.
PAUL PERDOMO
INDICADORES ECONÓMICOS
24HORAS
AGENDA PARA PERÚ
NEGOCIOS
24HORAS
Lunes 29-06-2015
17
OHL dice que son editados los nuevos audios
Al alza los cultivos orgánicos
Tras los nuevos audios que se dieron a conocer el pasado viernes entre directivos de OHL México y autoridades mexiquenses, la empresa calificó estas grabaciones como “manipuladas, ilegales y editadas” y aclaró que los procedimientos judiciales a los que se hizo referencia se atendieron en su momento y que el juicio de amparo, que se cita, ya está concluido. La empresa dijo que el audio, difundido de manera anónima, tuvo como origen una disputa comercial entre la empresa Tecnología Aplicada Infraiber S.A. de C.V., con el Sistema de Autopistas, Aeropuertos y Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) por un sistema independiente de verificación de aforos en el Circuito Mexiquense. En él se escucha al ex secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena y la consejera jurídica, Luz María Zarza, ambos del gobierno del Estado de México, cuando la llamada originalmente era entre el ex funcionario y el director de Relaciones Institucionales, Pablo Wallentin, pero contestó la consejera. / REDACCIÓN
El crecimiento en la demanda global de productos orgánicos, de alrededor de 20% anual, representa una oportunidad que México busca aprovechar. Tan sólo de 1996 a la fecha, la superficie sembrada de éstos en el país creció 24 veces y el ingreso de divisas 17 veces. De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el área de cultivo pasó de 21.2 mil hectáreas a 512.2 mil en ese lapso, mientras que las divisas pasaron de 34.2 millones a 600 millones de dólares anuales por la exportación de estos productos. Para impulsar la comercialización de productos orgánicos en mercados internacionales, el Consejo Nacional de Producción Orgánica (CNPO) trabaja en la regulación, actualización de las reglas de operación, estructura programática y en la gestión de equivalencias para la certificación con los principales compradores. En un comunicado, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, destacó los avances para impulsar la apertura y consolidación de mercados internacionales para los productos agroalimentarios mexicanos.
217
productos en México han obtenido la certificación como orgánicos
60%
de estos productos son agrícolas, 35% procesados, 4% pecuarios y 1% pesqueros
CUARTOSCURO
MERCADOS. EU, CANADÁ, JAPÓN Y LA UNIÓN EUROPEA SON LOS PRINCIPALES CONSUMIDORES DE ALIMENTOS MEXICANOS DE ESTE TIPO; LA DEMANDA MUNDIAL CRECE 20% AL AÑO Al concluir las labores bianuales el “Consejo Nacional de Producción Orgánica 2013-2015”, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, declaró formalmente instalado los trabajos del CNPO para los próximos dos años, con la ratificación de sus integrantes. A dos años de su creación, en su calidad de presidente suplente del organismo, Aguilar Castillo destacó el impulso que se ha dado a la producción orgánica, pues actualmente en 22 estados de la República se producen más de mil productos orgánicos. En este periodo, dijo, el Consejo instituido por la Sagarpa ha publicado los lineamientos para la operación orgánica de la actividad agropecuaria y el Acuerdo por el que se da a conocer el distintivo nacional de los productos orgánicos, con lo que hoy México cuenta con un marco regulatorio moderno en la materia. El funcionario destacó que se incluyó en las reglas de operación de la dependencia los mecanismos para el apoyo a la capacitación y la certificación de orgánicos, lo que permitió acelerar estos trabajos. / REDACCIÓN
¡Ya hay ganador del payaso de Poltergeist!
Lo prometido es deuda, por lo que ya tenemos el nombre del ganador de la figura del payaso poseído que aparece en Poltergeist: Juegos Diabólicos, cortesía de 20th Century Fox: Margarita Peña Godínez.
24HORAS
Miguel Ángel y Da Vinci causan revuelo
En su primer fin de semana de exhibición, las muestras de los dos artistas del Renacimiento en el Palacio de Bellas Artes sumaron más de 10 mil visitas en sólo tres días. El cupo máximo es de 3 mil 360 boletos por día.
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Lunes 29-06-2015
TALENTO SIN BARRERAS
ESTA ES ALONDRA R Su nombre completo es Alondra de la Parra Borja.
R Nació el 31 de octubre de 1980 en Nueva York.
R Es nieta de la escritora Yolanda Vargas Dulché.
R A los dos años se mudó con su familia a la Ciudad de México.
R Comenzó a estudiar piano a los siete años y cello a los 13.
R Fue la primera mujer en dirigir una orquesta en Nueva York.
R A los 24 años fundó la Orquesta Filarmónica de las Américas.
R Ha trabajado con Geoffrey
Rush, Robert Redford, Gloria Estefan, Natalia Lafourcade y Plácido Domingo, entre otros.
En plática exclusiva con 24 HO- UN PROYECTO COMPLEJO RAS desde Francia, donde recien- Llevar a cabo un concierto como temente se presentó con gran éxito el que presentará en el Auditorio dirigiendo a la Filarmónica de París, Nacional no es cosa fácil, pues tuvo De la Parra reveló su gusto por el que buscar permisos y todo lo necine, la música creada para la pan- cesario durante varios meses. talla grande y los retos que tiene “Hace como año y medio, un amique vivir cualquiera que esté dis- go vio que se había presentado puesto a dedicarse a su profesión. Amor sin Barreras en Londres en “Desde chiquita, fue el primer mu- este formato, de proyectar la pesical que vi en televisión, porque lícula original con la orquesta en mis papás me pusieron la película vivo, y me dijo que había sido una y me marcó completamente. Quedé experiencia espectacular, que lo impresionada por la música, prime- tenía que hacer. Así que me puse a ro que nada, pues es una obra feno- investigar cómo podía adquirir los EN EXCLUSIVA, ALONDRA DE LA PARRA COMPARTE menal del gran Leonard Bernstein; derechos y presentarlo en México”, SU AMOR POR WEST SIDE STORY, CUYA MÚSICA pero también por los bailes, la co- aseguró la directora. DIRIGIRÁ EN SIMULTÁNEO CON EL FILME ESTE reografía, las canciones. La verdad “Encontré a la familia Bernstein es que me encantaba y la veía una y y les pedí los derechos, pero tuve MIÉRCOLES EN EL AUDITORIO NACIONAL otra vez”, señaló De la Parra. que pasar por una serie de pruebas “Cuando entré a estudiar ya sedurante más de seis meses para por su enorme talento, su carisma JORGE ÁVILA y su llamativo estilo a la hora de riamente dirección de orquesta, fui que me los aprobaran, pues te piSencillamente es de esas mujeres tomar la batuta con varias de las creciendo con la música de Berns- den que hayas dirigido música de tein y admirándolo en su faceta de Bernstein, que hayas hecho músique se convierten en todo un ejem- mejores orquestas del mundo. Es Alondra de la Parra, la joven director. Así me fui dando cuenta ca de películas. Incluso su hijo fue plo a seguir, ya sea por su tesón, su talento, su belleza y, sobre todo, por directora de orquesta mexicana de la clase de obra maestra que es a uno de mis conciertos y al final romper esquemas en una profe- que este 1 de julio se presenta en el y eso sólo hizo que continuara mi me dijeron: ‘sí, por supuesto, te la sión que, aparentemente, estaba Auditorio Nacional con la agrupa- amor por esta pieza”, agregó. damos para México’. De ahí fui a Curiosamente, Alondra revela hablar con el Auditorio Nacional y ción que ella misma fundó en Nuedestinada sólo para hombres. Con sólo 34 años, se ha dado a la va York hace 11 años (la Orquesta que en realidad no es muy fan de aquí estamos. Ha sido un esfuerzo gran tarea de poner en el oído de Filarmónica de las Américas), en las películas musicales, pero Amor enorme, de más de un año de tratodo el mundo la obra de los gran- un proyecto que le ha llevado más sin Barreras es especial. bajo, y todo para una sola presendes compositores latinos, como de un año poder concretar: dirigir “No soy gran fan de los musicales, tación, pero la verdad es que estoy José Pablo Moncayo, Silvestre Re- en vivo el score completo de uno pero éste me parece que es básica- muy emocionada”, explicó. vueltas, Joaquín Rodrigo, Heitor de los musicales clásicos de Ho- mente una ópera, es otra historia. Para la directora, la música para Villa-Lobos, Yamandu Costa o Artu- llywood, Amor sin Barreras (West Su orquestación, la fineza rítmica el cine es importante, sobre todo ro Márquez, entre muchos otros, y Side Story), creada por Leonard que incluye... en fin, es una obra por el impacto que ésta puede telo ha logrado con creces respaldada Bernstein. ner en la percepción del filme, e gigante”, admitió.
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado
Tenso ambiente en Amores con trampa Siguen los líos en el foro donde se graba Amores con trampa. Ellos insisten en negarlo, pero el ambiente que se respira es tenso. Eduardo Yáñez se siente el dueño del foro y dirige las escenas, pasando por alto que Salvador Garcini es el encargado. Eduardo les dice a los actores lo que deben hacer y si no le hacen caso, les reclama una y otra vez.
Eduardo ha peleado con todos: con Ernesto Laguardia porque tarda mucho en cambiarse; el jueves pasado con Itatí Cantoral porque se equivocó varias veces a la hora de grabar. Eduardo le gritó porque no había estudiado las escenas y fue tanto lo que le dijo, que ella prefirió encerrarse en su camerino y se puso a llorar. También volvió a pelear con el director Salvador Garcini, quien por instrucciones del productor, tiene prohibido acercársele. Emilio Larrosa está angustiado, ya no sabe qué hacer, porque el actor está incontrolable y uno siempre se pregunta ¿por qué los dejan hacer lo que se les da gana? ¿Por qué entre más groseros son, más los consecuentan? Parece que ese tipo de personas, entre más altaneras, son las que les gustan en las televisoras.
Nadie les pone un alto, todos prefieren llevar la fiesta en paz antes que armar un verdadero problema; los productores prefieren terminar la telenovela para no quedarse sin protagonista y permiten que estos “actores” se salgan con la suya. A Eduardo Yáñez ya lo conocen, pues siempre se ha comportado así. Hace tiempo hasta retó a golpes a Joaquín Cordero, porque él sí se le dijo sus verdades. Es cierto que Eduardo llega con todas sus escenas memorizadas y casi no se equivoca, y en algunas ocasiones tiene razón, pero sus modos no son los adecuados. Querían alargar la telenovela, pues a mucha gente le gusta, pero todo indica que el productor ya no quiere permanecer con el proyecto que le ha traído tantos dolores de cabeza…
Por otro lado, Gretel Valdez confirmó que sí habrá boda con su novio, Horacio Pacheri y en Instagram presumió su anillo de compromiso. La actriz participa en la telenovela Lo Imperdonable y subió una foto donde aparecen tomados de la mano. Finalmente, les comento que la película Dos locas en fuga es pésima. Hay películas que son muy malas, pero con las palomitas pasan. En esta ocasión, ni con la dulcería entera. Sofía Vergara lo único que muestra es su belleza, pues en materia de actuación deja mucho que desear y sorprende que Reese Whiterspoon haya aceptado participar en esta historia tan poco afortunada. Con razón vinieron a México a hacer promoción, y vaya que ayudó. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
ESPECTÁCULOS /
24HORAS
Lunes 29-06-2015
UNA PROFESIÓN COMPLICADA
Hay pocas obras del calibre de Amor sin Barreras. Creo que hay grandes partituras para el cine, pero no todas merecen un concierto”
Aunque reconoce la gran calidad en muchos trabajos hechos para el cine, no compara a los grandes compositores de este medio con los maestros de la música clásica. Alondra de la Parra “No he visto tantos grandes Directora de Orquesta compositores para cine como me gustaría ver, y no compararía de ninguna manera con personajes como Shostakovich, Stravinsky, Mozart, Brahms o Beethoven. Hay grandes como John Corigliano, que me parece maravilloso, y obviamente Bernstein. No quiero despreciar a nadie, pero hay pocas obras del calibre de Amor sin Barreras. Creo que hay grandes partituras Finalmente, señaló que tiene un para cine, pero no toda la música para el cine merece un concierto”, par de discos que están “en el horno. Uno que grabé con la Orquesta argumentó. “Por ejemplo, la música para Bird- de la Radio de Berlín, con obras de man es espectacular, es una gran Stravinsky. Ese saldrá este año y idea, una gran interpretación que ya estamos en las últimas etapas me impresionó. Eso me parece que de postproducción y diseño. Y el estuvo súper bien hecho, pero no que acabo de grabar con la Orquespuedes comparar eso con una or- ta Tonkünstler, que saldrá en unos questación. Ese es un muy buen meses. Curiosamente ese lo grabé ejemplo de cómo la música ayuda con un compositor alemán, Enjott mucho a una película que también Schneider, quien se dedica más a hacer música para cine”, concluyó. es muy buena”.
Respecto a si ha tenido problemas por ser mujer y mexicana, Alondra fue enfática y declaró que su trabajo es tan difícil como el de cualquier otro director de orquesta. “Es una profesión muy difícil, porque requiere de muchísimo estudio, rigor, disciplina. Tienes que aprender a comunicarte, a analizar una partitura de principio a fin, a comunicar con la orquesta tus ideas... requiere de muchos ‘sombreros’ que te tienes que poner y desarrollar. Es un reto que nunca acaba, porque además eres el líder, y como tal tienes que entender cómo manejar un grupo. Es una profesión muy compleja, para cualquiera que lo intente y lo desee”, comentó. “El ser mujer o ser mexicana nunca ha jugado un rol principal para mí, porque siempre he pensado más en cómo voy a hacer las cosas. Por ejemplo, en este momento tengo las dos partituras de Amor sin Barreras sobre mi escritorio, y son enormes. Pienso cómo le voy a hacer para sincronizar este pasaje, o que me tengo que aprender aquello… entonces no tengo tiempo para andar pensando si lo hace una mujer o una mexicana. “Obviamente hay quienes piensan diferente, muchos necios, pero también hay gente que aprecia lo que uno hace. Y esa gente, que sabe de lo que habla es la que realmente vale la pena”. ENTREVISTA COMPLETA
FOTOS: DANIEL PERALES / ESPECIAL
incluso en su repertorio incluye varios temas escritos por compositores fílmicos, como Luis Bacalov, John Corigliano, Lalo Schifrin y John Williams. “Creo que hay de todo. La música para cine es muy importante porque hace o deshace una película. Muchas veces veo un filme que está muy bien, pero la música no y eso te la descompone por completo. Y a la inversa, he visto películas mediocres con un gran score que te emocionan y no sabes bien por qué, cuando en realidad es la música la que te lleva a ese estado. Creo que es súper importante, y me encanta, me entretiene. Pero insisto, hay de todo”, sentenció. NO A LAS COMPARACIONES
19
/ SALUD
20
24HORAS
Lunes 29-06-2015
YO COMO TÚ
Mónica Roque Vázquez moroque24horas@gmail.com
Fluir con la vida
Recuerdo que dijimos en ese entonces que uno de los caminos para no sufrir tanto los embates de las experiencias duras de la vida era tratar de acomodarnos lo mejor posible y dejarnos ir, fluir con lo que la vida nos presentaba y con eso enfrentar y aprender. Sin embargo, hoy sé que en aquellos días no entendía lo que dejarse ir significaba realmente, ya que no tenía la experiencia de vida que hoy tengo, con todos los aprendizajes que me ha dejado. Hoy me doy cuenta que dejarme ir no es sólo dejar que sucedan las cosas, soltar y tratar de fluir con ello; hoy ese dejarme ir viene acompañado de la conciencia, la cual me ayuda a darme cuenta más claramente de las cosas que suceden dentro de mí y a mi alrededor. Hoy estoy más presente, más abierta a las señales que mi cuerpo me ofrece frente a lo que sucede en el mundo y su impacto en mí. Hoy me percato de ese flujo de energía que existe entre lo de afuera y mi interior.
Ser consciente es estar más presente, más alerta a mis sentidos, poniendo más atención a las señales que vienen acompañando el proceso que esté viviendo en ese momento y confiar que lo que sucede está bien y es para algo. Esta es la parte que hoy hace la diferencia, mi forma de vivir los cambios y transformaciones ahora se dan desde otro lugar, desde donde puedo entender más y hacer míos los aprendizajes más claramente. La conciencia que tengo hoy de mi vida es otra, la cual me permite vivir con mayor plenitud mi vida, y desde ahí creo que tengo una mejor disposición para disfrutar con mayor intensidad todo lo que la vida ofrece. Creo que abrir la conciencia provoca que seamos personas más sensibles y aceptantes, menos juiciosas, más humanas y más presentes, y me parece que esto es algo muy necesario de desarrollar y promover en este mundo tan violento y amenazante en que hoy vivimos.
ESPECIAL
Hace algunos años, platicando con una amiga sobre cosas que nos pasaban y sobre cómo se nos presentaba la vida, con sus eventos felices, así como con sus problemas y crisis, entendimos desde aquellos días que la vida nos pone a prueba continuamente para que encontremos las salidas más adecuadas para resolverlos y crecer, si es que somos afortunados.
CIRUGÍA DENTRO DEL ÚTERO EQUIPO DE MÉDICOS DEL HOSPITAL INFANTIL REPARARON LOS PULMONES DE UNA NIÑA, ANTES DE NACER, INCREMENTANDO SUS POSIBILIDADES DE VIDA TERESA MORENO
Keila Lira Ruiz nunca podrá correr un maratón ni convertirse en campeona olímpica, pero ya logró el triunfo más grade a sus ocho meses de edad. De cero posibilidades que tenía de vivir pasó a 50% al conseguir lo que para cualquier persona es una acción vital: respirar. María Luisa Lira Romero (21 años) y su esposo Víctor Manuel Ruiz (20) recibieron una mala noticia a la espera de su primer bebé. Antes de conocer el sexo, ya sabían que su hija tenía una complicación genética que impediría que sus pulmones se desarrollaran de forma normal. El diagnóstico de los médicos fue implacable. Su hija no tenía posibilidades de vivir, a lo mucho unos minutos después del parto. “Nos dimos cuenta de que estábamos embarazados como a los tres meses. En el primer ultrasonido, la doctora me lo detectó, nos diagnosticaron y empezamos a hacer el procedimiento. En el principio nos sorprendió, no lo creímos, fuimos con otro doctor y cuando nos confirmó, decidimos llegar hasta donde pudiéramos nosotros”, aseguró María Luisa.
Esta enfermedad, que se presenta tres milímetros”, explicó el doctor en uno de cada tres mil nacimien- Jaime Nieto Zúñiga, director del tos, es un defecto congénito en el Hospital Infantil de México donde diafragma, causado porque el ab- Keila fue operada aun cuando se domen y el tórax no se comunican encontraba dentro del vientre de adecuadamente, lo que facilita que su madre. “Se coloca un globito de dos a tres el intestino, estómago, hígado, riñones o bazo se puedan desplazar y semanas tapando la tráquea, eso alojarse en el tórax, comprimiendo hace que crezca el pulmón, después a los pulmones sin permitirles su de eso los mismos cirujanos fetales ponchan el globo. Estos niños tecrecimiento y desarrollo. En los casos más graves, la úni- nían 0% de posibilidades; con este ca posibilidad para los bebés es ser procedimiento hemos concedido operados dentro del útero de su 40 a 50%”, comentó el médico. Adscritos a la Secretaría de Salud mamá mediante un procedimiento que en México sólo se ha llevado en México sólo hay cuatro centros a cabo en nueve ocasiones, de las donde se pueden llevar a cabo estos cuales sólo cuatro casos (incluida procedimientos: dos en el Distrito Keila) han sobrevivido. Aun con Federal, uno en Monterrey y otro en Querétaro. En todo el país sólo tratamiento “Se le coloca un balón en la trá- hay 15 cirujanos con la habilidad y quea lo que permite que crezca el el conocimiento para reparar malpulmón aunque no de manera per- formaciones en el corazón, daños fecta. Se localiza la tráquea del bebé, en los riñones y en los pulmones en mediante un tubito que mide dos o bebés que aún no han nacido.
Nueve Cuatro 50% cirugías de hernia diafragmática se han realizado en el país, desde 2013
centros médicos de la Secretaría de Salud pueden practicar esta cirugía
más probabilidades de vida tienen los bebés que se someten a esta operación
Gatlin vuela en los 200
Guthrie: mil ponches y contando
Justin Gatlin es el quinto hombre más rápido de la historia en los 200 metros, tras cronometrar 19.57 segundos en los campeonatos de EU, con lo que es un serio contendiente de Usain Bolt en el Mundial.
Jeremy Guthrie retiró por la vía del ponche a siete bateadores, en una labor de seis entradas, para ayudar a Kansas City a derrotar 5-3 a Oakland. Con la labor, el pitcher llegó a los mil ponches.
24HORAS
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Deportes Lunes 29-06-2015
La pelea por Wimbledon Comienza el tercer Grand Slam de año. Por las canchas de Wimbledon pasarán los mejores tenistas del mundo; Novak Djokovic y Petra Kvitová buscarán refrendar el título. Nombre oficial: The Championships, Wimbledon Organizador: The All England Lawn Tennis and Croquet Club Fundación: 1877 Superficie: Césped Categoría: Grand Slam Draw: 128 jugadores en individuales, hombres y mujeres Puntos para el ganador: 2,000 Premios: 42 MDD Premio al ganador: 2.95 MDD
Novac Djokovic 2 títulos 28 años 1er. Sembrado LAS LEYENDAS: En 2003 ganaron su primer Wimbledon Roger Federer
Serena Williams
7 títulos
5 títulos
9 finales
7 Finales
33 años
33 años
2º. Sembrado
1ª. Sembrada
CAMPEONES DEFENSORES En 2011 ganaron su primer Wimbledon
Petra Kvitová 2 títulos 25 años 6ª Sembrada
Vestir completamente de blanco, incluso la suela de tenis y ropa interior.
Los patrocinios en color de ropa y accesorios deben ser máximo de un centímetro.
RÉCORDS: Máximos ganadores
Hombres: William Renshaw, Pete Sampras, Roger Federer (7 títulos)
Mujeres: Martina Navratilova (9 títulos)
Singles, dobles o mixtos: Martina Navratilova y Billie Jean King (20)
Fuente: Redacción
LONDRES. El serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el escocés Andy Murray, números uno, dos y tres en la clasificación mundial de la ATP, parten como principales favoritos en el torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam del curso, que comienza hoy en el All England Tennis Club de Londres. Djokovic, vigente campeón del torneo, se ha mostrado como el más fiable en esta temporada tenística 2015 y, en las últimas cuatro ediciones sobre el césped de la capital británica, ha sumado tres Finales y una Semifinal. Además del número uno del mundo, el ve-
Protocolo de vestimenta Desde 1963, el comité organizador del torneo introdujo una estricta regla de vestimenta: “predominantemente” blanca. Años después, en 1995, el reglamento se ajustó al “enteramente” blanco. Con el paso del tiempo, el protocolo se ha endurecido.
No hay claros favoritos para ganar en el torneo más emblemático del tenis mundial, aunque los primeros clasificados, Djokovic y Williams, acaparan las miradas terano Roger Federer, siete veces ganador en el All England Club, y el británico Andy Murray, triunfador la pasada semana en Queens, el torneo que se considera como la antesala de Wimbledon, parten, según las casas de apuestas británicas, como las opciones más claras para hacerse con el título. El español Rafael Nadal, que ya ha ganado
el torneo en dos ocasiones (2008 y 2010), volverá a pisar el césped londinense con la voluntad imperiosa de resarcirse de los malos resultados cosechados en las últimas temporadas, en las que no ha conseguido pasar de la cuarta ronda. En la parte del cuadro del ganador de 14 “grandes” asoma el británico Andy Murray,
Partido más largo: 11 horas 5 minutos, John Isner vs Nicolas Mahut (2010).
Sin perder un set: Don Budge (1938), Tony Trabert (1955), Chuck McKinley (1963), Björn Borg (1976)
quien podría ser rival de Nadal en Cuartos. En una hipotética Semifinal aguardaría Federer. En el cuadro femenino, la actual campeona, la checa Petra Kvitová, defenderá su título como segunda cabeza de serie frente al acoso de la estadunidense Serena Williams, ganadora de 21 “grandes”, incluidos cinco títulos en Londres (2002, 2003, 2009, 2010 y 2012). Frente a ellas, plantearán batalla la rumana Simona Halep, cabeza de serie número tres del torneo, y la rusa Maria Sharapova, cuarta favorita y triunfadora en Wimbledon en 2004. / EFE
GRÁFICO: PAUL PERDOMO
Middle Suday El primer domingo del torneo se caracteriza por la ausencia de partidos. Se considera día de descanso, es el único Grand Slam que lo realiza. Esta regla ha provocado molestia en los competidores porque, dicen, rompe el ritmo.
DEPORTES
ESPAÑA DEMANDA A LA FIFA POR QATAR 2022 La liga española de fútbol demandó a la FIFA por el cambio de fechas de la Copa Mundial de Qatar, que se disputará en los meses de noviembre y diciembre de 2022. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que la LFP (Liga de Futbol Profesional) presentó una apelación contra la decisión de la FIFA para evitar que el torneo se juegue en el verano de Qatar. El TAS no ha fijado la fecha para la audiencia. / AP
PIDEN A JOSEPH BLATTER QUE SE DEJE DE RODEOS Joseph Blatter recibió un mensaje directo de parte de Domenico Scala, el supervisor de las elecciones de la FIFA, para que ponga fin a las conjeturas de que quiere permanecer en el cargo. “Los tiempos de coquetear con el poder se acabaron”, dijo Scala en una declaración después de la ambivalencia de Blatter en torno a la palabra “renuncia”, que hace pensar que el presidente del organismo quiere aferrarse al cargo en medio de un escándalo de corrupción. / AP
TORSIGLIERI, DE BOCA JUNIORS , VA A MORELIA El defensa Marco Torsiglieri oficializó, a través de su cuenta de Instagram, su salida del Boca Juniors para transformarse en nuevo jugador del Morelia.”Gracias a la dirigencia y al cuerpo técnico por confiar en mí, y a mis compañeros. Un placer haber jugado con ustedes. Todos, grandes personas y profesionales. Espero que el futbol nos vuelva a juntar acá o en otro lado; gracias a la gente que siempre me apoyó”, expresó el jugador. / EFE TENIS
FERRER, BAJA DE WIMBLEDON POR LESIÓN EN EL CODO El español David Ferrer no competirá en Wimbledon debido a una lesión en el codo y con ello se cortó una racha de 50 participaciones consecutivas en torneos de Grand Slam. Wimbledon informó que el octavo preclasificado será reemplazado por el italiano Luca Vanni. “Lamentablemente no podré jugar por una lesión en el codo. ¡A recuperarse lo antes posible!”, escribió Ferrer en Twitter. / AP GOLF
BUBBA WATSON GANA DESEMPATE A CASEY Bubba Watson ganó el Travelers Championship de golf tras la disputa de la última ronda sobre el TPC River Highlands de Cromwell, al imponerse al desempate en dos hoyos a Paul Casey. Los nervios en el hoyo 17 impidieron a Watson ganar el torneo sin necesidad de acudir al desempate, después de realizar un recorrido en el que no cometió errores. / REDACCIÓN
LA VOLPE NIEGA ARREGLO DE PARTIDO VS TRIDINAD Quien fuera técnico de la Selección rumbo al Mundial de Alemania 2006 aseguró que si no llevó al cuadro titular fue porque México ya estaba clasificado Un partido intrascendente para México, el último del Hexagonal Final rumbo a la Copa del Mundo de Alemania 2006, levantó la sospecha de que México jugó complaciente contra Trinidad y Tobago para permitirle clasificar a estos al Mundial. Ahora, el FBI investiga un posible amaño de partido. Ricardo La Volpe, el técnico de ese equipo, aseguró que no hubo ningún arreglo, que él no recibió ninguna insinuación de parte de la FMF y que si decidió llevar a un selectivo alterno para jugar ese partido fue porque el Tri ya estaba clasificado al Mundial y quería ver a otros jugadores. El FBI llegó hasta este partido luego de las declaraciones vertidas por el propio La Volpe en 2009. Dijo que ese encuentro no tenía caso jugarlo a tope para no meterse en problemas. El partido era ante la selección de Trinidad y Tobago, precisamente el país natal de Jack Warner, el ex dirigente de la Concacaf que está en el centro de la tormenta de FIFA. “Al último partido fuimos para no tener problemas, diría yo, justo contra el que hoy maneja la Concacaf; entonces dijimos, ‘los menos problemas posibles, ya clasificaste’”, expresó tres años después de aquel encuentro que permitió a Trinidad y Tobago asistir a su primera Copa del Mundo.
CUARTOSCURO
FUTBOL
24HORAS
Lunes 29-06-2015
Señalados. Ricardo La Volpe y su principal sostén al frente de la Selección Mexicana, Alberto de la Torre, el entonces presidente de la Federación Mexicana de Futbol. Según la versión de la prensa internacional sobre el tema, México temía que Warner buscara en represalia por una eventual eliminación de su equipo, un castigo severo por el dopaje de dos jugadores mexicanos durante la Copa Confederaciones. Pero en la historia de la FIFA no se ha castigado nunca a un equipo por los positivos de alguno de sus jugadores.
El FBI investiga a Alberto de la Torre, entonces presidente de la FMF, Gonzálo Fernández, Guillermo Cañedo White, Justino Compean, FMF y Decio de María. No es todo, las investigaciones iniciadas por el FBI también se centran en posibles pagos de sobornos para la celebración de la Copa Oro 2003. / REDACCIÓN
CHILE, CON TODO PARA GANAR EN CASA NO SE CREEN VIRUS
SANTIAGO DE CHILE. Rivales dentro y fuera de la cancha, Chile y Perú protagonizarán otro capítulo del Clásico del Pacífico, cuando se enfrenten por un boleto a la Final de la Copa América. Cualquier resultado que no sea la coronación el 4 de julio en el Estadio Nacional será considerado un fracaso para Chile, uno de los tres países sudamericanos que jamás levantaron el trofeo continental. Perú lo alzó en dos ocasiones, aunque la última fue hace 40 años. Los países vecinos arrastran una larga rivalidad, trazable a finales del Siglo XIX y la Guerra del Pacífico. Conflictos bélicos y políticos han avivado sus 76 enfrentamientos en la cancha, saldados con 41 triunfos chilenos, 21 de Perú y 14 empates.
Pocos tomaron en serio la explicación del entrenador de la selección de futbol de Brasil, Dunga, quien aseguró que un virus afectó a gran parte de sus jugadores y ello mermó su rendimiento en la Copa América, lo que les costó la eliminación. “No quiero que suene a excusa, pero hubo 15 futbolistas que sufrieron un virus. Tuvimos que limitar los entrenamientos por dolores de cabeza, fiebre y algunos vómitos”, declaró. En Argentina principalmente, se burlaron de la explicación. / NOTIMEX
“Nosotros lo vamos a jugar dentro de la cancha. Nada de enfrentamientos que tengan que ver con disputas externas”, afirmó el técnico de Chile, Jorge Sampaoli. Por lo pronto, se informó que Gonzalo Jara se perderá lo que resta de la Copa, tras ser suspendido tres partidos y multado por 7 mil 500
AP
22
Felices. Arturo Vidal y Eduardo Vargas, jugadores de Chile, durante el entrenamiento. dólares por parte del Tribunal de Disciplina de la Conmebol, por el incidente con Cavani. Mientras que del lado peruano, el equipo perdió 2-1 en su debut contra la selcción brasileña, y desde entonces suma victorias contra Venezuela (1-0) y Bolivia (3-1), y un empate 0-0 con Colombia. / AP
DEPORTES
24HORAS
Lunes 29-06-2015
ROSSI DA DURA LECCIÓN A MÁRQUEZ ASSEN. El Gran Premio de Holanda de MotoGP, que se disputó en el trazado de Assen, dejó una serie de cuestiones bastante claras, la primera de ellas que Marc Márquez ha encontrado la horma de su zapato en el cuerpo a cuerpo y ésta es, ni más ni menos, que Valentino Rossi, quien no se intimidó con los modos del español y le respondió con dureza. Márquez y Rossi protagonizaron un mano a mano durante toda la carrera holandesa que les distanció de absolutamente todos sus rivales, incluido el también español Jorge Lorenzo, aspirante al título mundial de 2015, quien se convirtió en un mero espectador de excepción de la pelea entre ambos. La veteranía de Rossi pudo más que el ardor y agresividad de Marc Márquez, en una última vuelta al trazado holandés en el que ambos jugaron sus cartas de la manera que consideraron más oportuna y, al final, triunfó el primero. La acción polémica fue en la última curva antes de la meta, en la que Rossi dejó menos de un metro entre él y el límite interno al que llaman piano por los colores con los que está pintado. Márquez intentó entrar por ahí para rebasarlo, y tocó la moto del italiano, que fue a dar a la grava.
RESULTADOS PILOTO TIEMPO Valentino Rossi 40:54.037 Marc Márquez +1.242 Jorge Lorenzo +14.576 Andrea Iannone +19.109 Pol Espargaró +24.268 Cal Crutchlow +24.373 Bradley Smith +24.442 Dani Pedrosa +24.656 Aleix Espargaró +26.725 Maverick Viñales +27.238
Clasificación PILOTO
1 2 3 4 5
PTS.
Valentino Rossi 163 Jorge Lorenzo 153 Andrea Iannone 107 Marc Márquez 89 Andrea Dovizioso 87
PILOTO
6 Bradley Smith 7 Cal Crutchlow 8 Pol Espargaró 9 Maverick Viñales 10 Dani Pedrosa
LATITUDES ALBERTO LATI
GRAN PREMIO DE HOLANDA POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
23
PTS.
77 57 56 52 47
Márquez aseguró que él llegó lícitamente y que cuando se produjo el contacto, Rossi sabía que estaba ahí. Pero el italiano afirmó que todos saben cómo se las gasta el español y esta vez decidió responderle igual. / REDACCIÓN Y EFE
Piquet gana la Fórmula E LONDRES. El brasileño Nelsinho Piquet se proclamó campeón del mundo de Fórmula E, el nuevo certamen de coches con motores eléctricos, que acabó en esta ciudad con triunfo del inglés Sam Bird. Piquet llegó séptimo, pero con eso le bastó para conseguir el campeonato, pese a que el que más carreras ganó fue el suizo Sebastien Buemi, vencedor tres veces durante la temporada. Piquet logró 144 puntos, uno más que Buemi. / EFE
@albertolati
El carísimo oro futbolero México salvó un match point, por ponerlo en términos tenísticos. El partido del sábado, saldado al final con empate, llegó al entretiempo con la amenaza de una goleada al Tricolor. Suficiente tiene este equipo con lo que sucede en el campo como para además agobiarse por lo que pudo suceder, pero qué mal pintaba el panorama cuando culminaron los primeros 45 minutos y el marcador indicaba victoria de dos a cero a favor de Costa Rica. La velocidad de los atacantes costarricenses más la fragilidad mexicana en defensa, presagiaban una hecatombe para el conjunto dirigido por Miguel Herrera, algo más que una goleada en potencia. Vinieron después ajustes y, sobre todo, una brillante reacción del Tri. Como parte de lo anterior, el estratega nacional renunció a su preferida línea baja de cinco para colocar (como rarísima vez lo ha efectuado) a cuatro en el fondo, y el asunto mejoró. ¿Por qué me he atrevido a hablar de un match point cuando ni siquiera era un partido oficial, cuando apenas se trataba del primer amistoso disputado por este grupo rumbo a la Copa de Oro? Porque el ambiente relativo a la selección mexicana se ha viciado más de lo que debería. Herrera tiene su indiscutida cuota de culpa, aunque, ciertamente, no toda. Sí, por un tuit político que le seguirá persiguiendo (y del que, si existe el sentido común, estará arrepentido) y por una sobreexposición que cualquier experto en imagen desaconsejaría. No, porque llevar un intento de selección a la Copa América no fue su culpa, sino más bien le convirtió en la primera de las víctimas de esa medida. Como quiera que sea, el entorno no estaba como para soportar tamaña derrota con el cuadro “A”.
Lo que es evidente, por si alguien no quería enterarse, es que el oro de esta copa ha subido de cotización mucho más que el preciadísimo metal en su valoración mundial (y es bastante decir). Ganar la Copa de Oro no se limita ya a una noche adecuada ante Estados Unidos en la final. Que nadie dude que habrá padecimientos en la primera ronda, aun con rivales como Cuba, Trinidad o Guatemala. El calendario luce benévolo para México, que en teoría no habría de encontrarse con ticos o estadounidenses hasta la final, aunque es factible que alguno de los dos se aparezca en semifinales. A esta selección le falta trabajo, cosa nada fácil con tan escaso margen de preparación. A estos seleccionados les falta ritmo, asunto también complicado cuando recién terminaron temporada y de inmediato viven otra mini-temporada. A este equipo le falta solidez abajo (a la espera de lo que pase con la lesión de Héctor Moreno), creación en medio y contundencia arriba; o sea, de casi todo. Pero hay elementos para doblegar el pesimismo. Lo primero, la gran personalidad que se tuvo el sábado para revertir lo que ya era una condena. Lo segundo, que un director técnico a menudo aferrado a ciertas ideas, se adaptó a las necesidades y notó las ventajas que eso puede propiciarle. El oro está caro y México se encuentra obligado a traerlo a casa. Al menos su primer match point, disputado incluso antes de que algo inicie, ha sido salvado. A partir de ahora todo tiene que ser ganancia, todo tiene que ser mejor.