FIN
SEMANARIO
• LA FAMILIA MEXICANA EN NÚMEROS • LOS GRILLOS NO SIEMPRE HACEN GRILLA • EN MONTERREY MÚSICA, ARTE Y HASTA COCINA
ADEMÁS
• JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO • CARLOS URDIALES • FAUSTO PRETELIN • SARA ATRI • ANA SALDAÑA • LOLA OBREGÓN
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 24
SUPLEMENTO
DE 24-HORAS • EL DIAR
IO SIN LÍMIT
ES • 24
AS FAL TO
RECUERDOS
24 H RAS
EN EL
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 1 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 390
HOY
TRABAJABA DIRECTAMENTE CON FRANCISCO ARRIOLA, TESORERO DEL SNTE
Destapan finanzas de Elba;
detienen a contador Preparan nuevo cargo contra Gordillo, ahora por evasión fiscal LA SENADORA MÓNICA ARRIOLA fue recibida con abrazos de solidaridad. En tanto, la diputada Garfias, de Nueva Alianza, rechazó que el partido dejara sola a Elba Esther.
EL NOMBRAMIENTO de Juan Díaz como presidente del SNTE es ilegal; según sus estatutos, la detención de Gordillo no le impide ejercer el cargo, es decir, no estaba vacante.
LA MAESTRA está en una oficina privada adaptada donde tiene computadora, televisión, horno de microondas, baño privado, cama, vigilancia y asistencia de su médico personal.
4
BENEDICTO XVI EN SU ÚLTIMO DISCURSO COMO PAPA, ANTE SU SUCESOR
BOB WOODWARD, uno de los periodistas que destapó el caso Watergate, aseguró que un alto funcionario de la Casa Blanca lo amenazó. 14 GRUPO BIMBO superó la oferta de 30 millones de dólares que lanzó uno de sus mayores rivales para adquirir la marca de pan de centeno Beefsteak. 15 COMIENZA limpieza en Policía Federal. Consignan a 21 agentes por extorsión; estaban destacamentados en Baja California, Nuevo León, Estado de México y el Distrito Federal 20
››› HARVARD
Saque el máximo provecho del fracaso
››› LA TENTACIÓN
17
Jennifer Lawrence ¡con mariguana! 23
COMENTAN ALHAJERO
Martha ANAYA La pesadilla del maestro Arriola 8 ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO Guillotina para Elba Esther 10 CASHTAG
Jorge TABOADA iWatch, ¿otra revolución?
16
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Gasolina al déficit
18
ARENA PÚBLICA
• Jaime González Aguadé • Rafael Gamboa González • Thomas Mars “QUE EL COLEGIO Cardenalicio funcione como una orquesta, con diversidad que siempre apunte a un acuerdo superior y armonioso”, pidió en su discurso de despedida ante los cardenales, que son quienes elegirán en las próximas semanas al nuevo Papa 12
PREVÉN DISCUTIR LEY DE TELECOMUNICACIONES LA PRÓXIMA SEMANA 16 INICIA ASAMBLEA DEL PRI DEFINIRÁN IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS Y LA APERTURA DE PEMEX A LA INVERSIÓN PRIVADA
10
HABRÁ ALZAS, ADVIERTE PRESENTA PEÑA NIETO ESTRATEGIA ENERGÉTICA; PREVÉ CAPITAL PRIVADO
8
19
LATITUDES
Alberto LATI El Barca sin líder
21
¿Qué decidieron hacer con la estatua de Aliyev?
PÁGINA 2
Viernes 1 de marzo de 2013
TRASTIENDA La estrategia de la defensa de Elba Esther Gordillo, a fin de que puedan sacarla de la cárcel, se fundamenta en dos pilares: su estado de salud y el respeto a los derechos humanos. Dicen los que saben que tiene cartas escondidas. En el último caso, es el trato que recibió cuando fue detenida; ha dicho que los agentes federales y marinos la maltrataron y eso motivó que se le subiera la presión a 190, que es muy elevado, y que se le complicara la salud en el aeropuerto de Toluca. Literalmente, la vida de la maestra Elba Esther Gordillo cambió de la noche a la mañana. De la opulencia a la cárcel. Pero, dicen los que saben, la ha tomado con una entereza que ha sorprendido a muchos. Por ejemplo, mencionan, este miércoles que fue día de visita en la presión de Santa Martha Acatitla, su hija Maricruz Montelongo y su nieto, no pudieron contener el llanto mientras que ella no derramó lágrima alguna. Les pidió que fueran fuertes y se cuidaran. Ya está, dice César Camacho, presidente del PRI. Y si el viento no cambia de dirección de manera inesperada, este fin de semana la Asamblea General del partido echará para abajo uno de los candados más ideologizados que regulan al PRI, la prohibición para ser candidato a Presidente o gobernador si antes no se tuvo un puesto de elección popular. Ese candado fue impuesto en 1996 en la rebelión contra el presidente Ernesto Zedillo y la tecnocracia. Hace unos días, Luis Peña, jefe de HSBC en México, retiró su candidatura a la presidencia de la Asociación Mexicana de Bancos. En las vísperas, Guillermo Ortiz, máximo jerarca de Banorte, había dicho que no sería conveniente que el presidente de un banco tan manchado por lavado de dinero, representara al gremio. Ni hablar. Adiós para Peña, quien fue derrotado post-mortem por el dueño de Banorte, Roberto González Barrera. www.ejecentral.com.mx
Fausto Vallejo, internado El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, se encuentra internado en un hospital de la Ciudad de México, en donde se le practicarán estudios diversos, informó Guillermo Guzmán, jefe de la oficina del mandatario estatal. Sin precisar el hospital en el que se encuentra, el funcionario señaló que Vallejo Figueroa ingresó ayer por la noche y permanecerá ahí hasta el domingo cuando retorne a Michoacán. El próximo lunes, se espera que el gobernador del estado retome su agenda normal de trabajo en la capital del estado. Guzmán aseguró que la salud del gobernador es buena, y dejó en claro que los estudios que se le practicarán serán solo de rutina. Cabe hacer mención que ayer Fausto Vallejo viajó a la capital del país para atender el llamado del presidente Enrique Peña Nieto, pero finalizado el evento el mandatario estatal determinó permanecer en la ciudad para realizarse el estudio integral. NOTIMEX
México, atractivo para zapateros Gracias a la estabilidad económica del país y a la calidad de su producto y de su mano de obra, México se ha colocado ya como una de las tres economías más atractivas para la inversión en el sector calzado a nivel mundial. Fernando Márquez, presidente del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), la exposición más importante de esta industria en el país, aseguró lo anterior y dijo que ello ha permitido un desarrollo constante para este sector, el cual
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
espera alcanzar un crecimiento del 5% para el presente año, lo que significaría la generación de cinco mil puestos de empleo directos para esta industria. Al dar a conocer la realización de la próxima edición otoñoinvierno del Salón de la Piel y el Calzado que se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo; el presidente de Sapica, así como Alejandro Gómez, director general de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, explicaron que no obstante que México tiene un déficit comercial en la industria del calzado con el exterior, el valor de sus exportaciones es del doble por par, ya que el promedio de valor de cada par de zapatos exportados es de 20 dólares mientras que el de las importaciones es de 10 dólares por par.
GÁNATE UN CASCO DE LA NFL
Para promover el estreno en México del programa de juegos y actividades interactivas de la liga profesional de futbol americano, NFL Experience, que se estrenará este domingo 3 de marzo, NFL México y 24 HORAS te regalan un casco, réplica original de los Portos (Colts) de Indianapolis Te invitamos a responder la trivia que aparecerá en la página www.24-horas.mx a partir de las 10:30 am de hoy. El primer correo recibido con las respuestas correctas entre 10:30 y 11:00 horas será el ganador.
TUITS A LA CARTA La guerra de los @drones El futuro nos alcanzó. Los ataques teledirigidos son una realidad gracias a los vehículos aéreo no tripulados, o drones, empleados principalmente con fines militares en operaciones de reconocimiento o destrucción. Existe una amplia gama de formas, tamaños y capacidades; están los que sobrevuelan a 2 mil metros de altura hasta los supersónicos que van equipados con armamento y que alcanzan hasta los 200 kilómetros de altitud; otros, como los CIS, pueden volar hasta la Estación Espacial Internacional. Fuera del ámbito bélico se ocupan, para entre otras cosas, en la realización de ortofotomapas o seguimientos de planificación urbanística.
Si quieren saber más sigan a @drones, aunque está en inglés. LOS ATAQUES aéreos de la CIA podría afectar las elecciones de Pakistán y un nuevo presidente podría limitar el uso de drones. PROYECTO de ley en New Hampshire prohíbe explícitamente el montaje “láser de rayos” en drones. LOS 10 depredadores del DHS en la frontera pesan alrededor de 10.500 libras y puede volar durante 20 horas sin parar. LOS DRONES Predator del DHS puede identificar personas y registrar lo que llevan, de acuerdo con documentos FOIA.
3 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
FOTO: ESPECIAL
Detienen a la presidenta de Alstom México
Cintia Angulo, presidenta de Alstom México, fue detenida ayer. La juez del juzgado 15 penal de delitos no graves libró orden de aprehensión en contra de Angulo por falsedad de declaraciones ante una autoridad ministerial, de acuerdo con lo previsto y sancionado por el Artículo 311 del Código Penal del Distrito Federal. Cintia Angulo es presidenta de Alstom México, compañía francesa que ganó la licitación para construir la Línea 12 del Metro del DF, otra para modernizar los trenes de la Línea 8 del Metro y una tercera para la rehabilitación de la planta de energía nuclear de Laguna Verde. Es, según la revista Expansión, la séptima mujer más poderosa del país. Alstom diseña, provee y presta servicios de sistemas para generación, transmisión y distribución eléctrica. Además, fabrica equipos ferroviarios, embarcaciones de lujo para pasajeros (como el Queen Mary 2), buques navales y tanques cisterna para gas natural.
La detención de Angulo tiene como antecedente un juicio mercantil iniciado en Francia por incumplimiento de pagos debido a gestiones realizadas para ventas de Alstom en México. La presidenta de Alstom México anteriormente fue citada a declarar como testigo y a pesar de haber protestado conducirse con la verdad, declaró falsamente, según el expediente 582013 en que está asentada su causa. El abogado del caso, Guillermo Barradas, declaró que en el contexto de una investigación ministerial que lleva a cabo la Procuraduría capitalina, relativa a la negativa de Alstom por el pago de una deuda, “compareció la señora Cintia Angulo, quien después de haber sido protestada para conducirse con verdad, desconoció conocer dicha problemática y tampoco saber quién es el reclamante, a pesar de haber intervenido directamente en múltiples reuniones donde se negoció el pago de la deuda mencionada”. REDACCIÓN
El Gobierno del Distrito Federal afina los detalles de la casa de la cultura que albergará la estatua del ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev. Pese a que ha habido quejas de vecinos de las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo por recibir la estatua azerí, Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, aseguró que los trabajos van avanzados, pero se reservó la ubicación de la casa. Comentó que la reubicación es viable para la ciudad porque tendrá un costo menor a los trabajos del parque de la Amistad México-Azerbaiyán y Plaza Tlaxcoaque, valuados en 65 millones de pesos. El funcionario aseguró que se mantienen las pláticas con Manuel Luna, secretario particular de la embajada de Azerbaiyán en México. Desde que la estatua fue removida de la primera sección del Bosque de Chapultepec, dijo, se ha mantenido el diálogo de una forma respetuosa entre ambas naciones. Serrano precisó que en este momento se ha ordenado un avalúo técnico para determinar cuál será el espacio cerrado que se uti-
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Aliyev irá a un lugar cerrado
lizará para reubicar la estatua de Aliyev, que se encuentra en una bodega del gobierno en la delegación Azcapotzalco. Serrano consideró que no habrá ningún conflicto con los vecinos de la zona en que se reubique la estatua porque el lugar será cerrado y al ser propiedad privada no puede existir inconformidad de ningún vecino. Luego de la remoción de la estatua, la embajada dijo que la casa para albergar a Aliyev debe estar en alguna zona como las colonias del Valle, Polanco o en la Roma, en la delegación Cuauhtémoc. Luis Velázquez
4 PAÍS Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
ESTRECHAN CÍRCULO DE LA MAESTRA Hacienda presentará otra denuncia por evasión y defraudación fiscal; el subprocurador Alfredo Castillo adelanta que nueva información permitiría más consignaciones
ten prácticamente de forma simultánea. Además de Gordillo, se encuentran actualmente bajo proceso penal por este mismo caso Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez, y José Díaz Flores.
IMPLICADA DECLARA EN HOSPITAL MILITAR
MARÍA IDALIA GÓMEZ, ARTURO ÁNGEL E ITZEL REYES
E
n la operación para detener a todo el entorno financiero de la maestra Elba Esther Gordillo, la Procuraduría General de la República (PGR) estrechó el círculo con la detención, ayer, de un contador que trabajaba directamente con el tesorero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ante el juez Sexto de Distrito fue presentado Edgar Rodríguez, contador de Elba Esther Gordillo y quien forma parte del equipo de Francisco Arriola, tesorero del sindicato magisterial. Rodríguez, ex esposo de la maestra, es el quinto acusado por lavado de dinero en el caso de Gordillo y la semana pasada fue despedido del SNTE. En el sindicato existe temor de que otra de las personas que puedan ser acusadas sea Héctor Hernández, a quien Nora Ugarte e Isaías Rodríguez reportaban directamente; lo mismo que Francisco Yáñez ex director de la Lotería Nacional y que durante muchos años manejó las finanzas de Sindicato. Además, la situación jurídica de Elba Esther Gordillo, y de las personas que se encuentran detenidas con ella, se agravará en los próximos días.
Vía redes sociales, ayer se difundió la ficha signaléctica de Elba Esther Gordillo. La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF y la CDHDF iniciaron una investigación sobre la filtración. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) formalizará ante el Ministerio Público una nueva denuncia por los delitos de evasión y defraudación fiscal en contra de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los demás implicados. El ilícito se habría cometido sistemáticamente al menos desde el año 2009. Gordillo sólo reportó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que en los últimos tres años percibió ingresos por un millón 100 mil pesos; sin embargo, como las investigaciones han ido evidenciando, tan sólo en una tienda departamental invirtió en el mismo lapso casi 40 millones de pesos. Se trata, de acuerdo con autoridades ligadas a la investigación, de violaciones a los artículos 108 y 109 del Código Fiscal de la Federación, delitos que se sancionan con una pena de tres a nueve años de prisión. Las investigaciones, que iniciaron en diciembre de forma conjunta la Unidad de Inteligencia Financiera de
NIEGAN AMPARO CONTRA TORTURA ELBA ESTHER Gordillo Morales promovió un amparo ante un juez de Distrito del Primer Circuito para evitar ser torturada o que se atente contra su integridad física. Bajo el expediente 188/2013, la dirigente vitalicia del SNTE logró que el juez Francisco Javier Sarabia Ascencio, del juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, enviara a un actuario para checar su estado físico. A través de su defensa, representada en ese amparo por Juan Pablo Badillo Soto, la dirigente magisterial presentó una solicitud desde el pasado martes, día en que fue detenida en el aeropuerto de Toluca, Estado de México. Sin embargo, ayer se informó que el juez desechó la demanda de garantías porque la líder del magisterio no la ratificó. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ la SHCP y la Unidad para la Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR, ya permitieron proceder penalmente en contra de Gordillo y tres personas más por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Lo anterior, luego de que se verificó que Gordillo Morales y sus cómplices operaron de forma conjunta para extraer casi dos mil millones de pesos de dos cuentas del SNTE, para luego ser dispersados a cuentas de personas y empresas en México y en el extranjero.
Aunque los recursos sindicales no son auditables, las personas que se beneficiaron con estas ganancias millonarias sí incurrieron en un delito, pues gastaron cantidades de dinero que no tienen proporción con los sueldos que percibían, y que no fueron reportadas al SAT. El Artículo 108 del referido código sobre defraudación fiscal, subraya que este se puede investigar de forma paralela con las operaciones de lavado de dinero contempladas en el Artículo 400 Bis del Código Penal Federal, pues ambos se come-
Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, cómplice de Gordillo en las operaciones de lavado de dinero del SNTE, rindió su declaración preparatoria ante autoridades judiciales en las instalaciones del Hospital Central Militar, donde se encuentra internada desde el fin de semana. La orden de aprehensión se cumplimentó en el referido nosocomio, en el marco de la causa penal 11/2013I iniciada en el Juzgado Sexto de Distrito, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
LOS DELATORES Por su parte, el subprocurador de Procedimientos Penales de la PGR, Alfredo Castillo, existe nueva información aportada por integrantes del magisterio, lo cual podría derivar en más consignaciones. “La información que han empezado a aportar algunas personas que ya han declarado ante la Procuraduría, hay hechos nuevos, diversos, que en su momento podrían ser integrados y ser objeto de consignación”, dijo en entrevista en el programa El Primer Café. El funcionario confirmó además que previo a la detención de La Maestra, la PGR ya había recibido denuncias sobre diversos delitos. “Hay personas que han hecho comentarios para poder dar a conocer hechos al MP que puedan ser objeto de investigación”, afirmó.
››› MARATÓNICO CATEO EN POLANCO
El cateo se extendió durante 14 horas. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
LA PGR realizó ayer un cateo que se prolongó por más de 16 horas en un edificio de la zona de Polanco, donde se encuentran dos departamentos que presuntamente son propiedad de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo. Desde las 6:30 de la mañana, cerca de 15 elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y diez peritos de la PGR arribaron al inmueble de 12 niveles, ubicado en el número 7 de la calle de Galileo, en la referida colonia de la delegación Miguel Hidalgo. “Llegaron desde temprano los policías y algunos llevaban computadoras; ya habían venido dos días antes porque todos saben que aquí
la señora Gordillo tiene dos departamentos”, indicó un empleado de una cafetería ubicada frente al edificio. Durante el tiempo que duró la revisión, los agentes de la PFM —algunos de ellos armados— establecieron un perímetro de seguridad en torno al edificio, pero no hubo afectaciones al tránsito vehicular de la zona. Tras concluir el cateo, los peritos y agentes que participaron abandonaron el inmueble, encapuchados y con mochilas en las que llevaban diversos documentos, que fueron asegurados como resultado de la inspección en los dos departamentos.ARTURO ÁNGEL
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
GOZA GORDILLO DE LUJOS EN SANTA MARTHA
C
ARTURO ÁNGEL
omputadora, televisión, horno de microondas, baño privado, cama propia, vigilancia particular las 24 horas del día y asistencia de su médico personal forman parte de las comodidades que goza la ex líder del magisterio, Elba Esther Gordillo, a tres días de recluida en el penal femenil de Santa Martha Acatitla. Mientras tanto, las otras mil 600 internas del centro penitenciario se encuentran acomodadas en estancias donde duermen cuatro internas, sin baños particulares y sin ningún acceso a dispositivos electrónicos. Fuentes del penal revelaron a 24 HORAS los privilegios que se le han otorgado a la líder magisterial desde el momento en que llegó a Santa Martha Acatitla, y que ya despiertan molestia en algunas internas, a quienes se les ha restringido el paso por el área de oficinas en la que se encuentra Gordillo. De acuerdo con las fuentes consultadas, la propia subsecretaria del Sistema Penitenciario, Mayela Almonte Solís, coordinó el lunes por la noche la instalación de Gordillo en una oficina del área de Diagnóstico, Ubicación y Tratamiento, ubicada en un edificio separado al octágono donde se encuentran los dormitorios de la población general. Gordillo fue encarcelada en esa cárcel fe-
NIEGA PENAL TRATO PRIVILEGIADO
ELBA ESTHER GORDILLO se encuentra recluida en el Centro de Observación y Clasificación (COC) del penal femenil de Santa Martha Acatitla y no cuenta con ningún trato especial o diferente al de otras internas, afirmó Emilio Castelazo, vocero del Sistema Penitenciario del Distrito Federal. “La señora (Esther Gordillo) está en el COC del penal y no hay un tiempo determinado para que sea trasladada a otra aérea dentro del mismo. Se encuentra allí como parte de los estudios y demás análisis al que es sometido todo interno que ingresa”, aseguró Emilio. Respecto de supuestos tratos especiales que recibe la dirigente del magisterio, dijo que en caso de que “la señora requiera de ciertos cuidados, el penal está en condiciones para atender las recomendaciones médicas sugeridas”. “Todo interno es atendido dependiendo de sus necesidades, por eso en su estancia en COC se determina un diagnostico oficial, menil, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) la detuviera en cumplimiento de una orden de aprehensión por haber desviado irregularmente más de dos mil millones de pesos del SNTE.
EL PROCEDIMIENTO El procedimiento normal con una persona
donde si llega a encontrarse que el interno requiere de cierto medicamento, éste se le proporcionará, pero ello no implica ninguna consideración especial ni mucho menos”, subrayó Castelazo. El funcionario aclaró que La Maestra no está obligada a participar en ninguna de las actividades y talleres que se imparten en el penal femenil como parte del proceso de readaptación social. “Ni ella ni ningún otro interno está obligado a hacer las actividades que se imparten en el penal”, aclaró. El penal de Santa Martha cuenta con programas de estudios para que las internas cursen desde el nivel básico de estudios hasta la universidad. También se imparten talleres de trabajo penitenciario (panadería, tortillería y artesanía). Además de actividades culturales y deportivas. Aerobics es la de mayor demanda, con 138 internas participantes. JONATHAN NÁCAR
que llega por primera vez al penal femenil de Santa Martha es que la trasladan al Dormitorio A, mientras se define su situación jurídica. Pero con la ex dirigente del SNTE no sucedió eso, pues desde el mismo lunes por la noche le habilitaron como dormitorio una de las oficinas donde trabajan los sicólogos del área de diagnóstico, ubicación y tratamiento.
Se trata, según informaron fuentes del penal, de una oficina de aproximadamente cuatro por cuatro metros cuadrados, que cuenta con un baño propio. Se sacó el mobiliario de oficina que estorbaba y se colocó una cama para que descanse La Maestra. Pero, además, la oficina adaptada como habitación cuenta con un televisor, una computadora y un horno de microondas para Gordillo. La referida oficina se encuentra en el segundo piso del edificio donde se ubica el área de gobierno del penal, arriba de los locutorios. Se trata de un edificio netamente administrativo y sellado. Esta situación ha causado molestia en algunas internas, que al menos el martes pasado no pudieron realizar algunos trámites ni acudir al área de consulta, pues la seguridad del penal restringió el paso al área.
MÉDICO Y VIGILANCIA La líder magisterial no fue revisada por el personal médico del penal, sino por su doctor particular, Francisco Calliser Duarte, quien indicó que tiene cerca de diez padecimientos y recomendó que sea trasladada a un centro médico de cuidados intermedios. La líder magisterial cuenta con vigilancia las 24 horas del día y el acceso al sitio donde se encuentra está controlado.
6 PAÍS Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
Cuestionan a Díaz de la Torre como presidente
Ilegal, el nombramiento en el S
E
l nombramiento de Juan Díaz de la Torre al frente de la presidencia y la secretaría general del SNTE es ilegal porque conforme al estatuto sindical, la detención de Elba Esther Gordillo no le impide ejercer el cargo ni tampoco ha sido inhabilitada, advierte una fuente al interior del organismo sindical. En un documento, del cual 24 HORAS tiene copia, el círculo leal a la dirigente advierte sobre la ilegalidad de la toma de protesta de Díaz de la Torre la madrugada de este jueves, durante la 36 Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, celebrada en medio de la aprehensión y encarcelamiento de Gordillo Morales. Al calificar el hecho como un intento desesperado por legitimarse como “líder único”, detalla que el nombramiento como presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, además de ilegal, no tiene razón alguna. Como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Díaz de la Torre ostentaba la representación jurídica del sindicato, por lo que no se requería que asumiera también la presidencia del Consejo General Sindical. Para sustentar tal afirmación, el documento cita los artículos 84 y 95 del estatuto del sindicato. Aunado a lo anterior, “la profesora Elba Esther Gordillo Morales, no presentó solicitud de licencia, ni se
encuentra inhabilidos que tomamos tada para ejercer el en el Sexto Concargo. Su estado de greso Nacional de detención no está Quintana Roo, en considerado por el octubre pasado”. estatuto como resEl análisis cuestricción para ejertiona las contradiccer el cargo”. ciones del mensaje, En sus artículos al avalar por un 40 y 41, el estatuto lado la reforma del SNTE estableeducativa y al misce los requisitos mo tiempo hacer para ocupar la preun llamado a contisidencia, pero ninnuar con la Jornaguna hace referenda por la Defensa cia a la condición de la escuela púactual de Gordiblica y los maestros, que anunció llo Morales. Gordillo Morales el El expediente, 20 de diciembre pasado del cual este diario posee después de la aprobación de la copia, señala esta y otras ininiciativa en la Cámara de consistencias en el nomDiputados. bramiento de Díaz de En su pronunciala Torre, además miento después de de advertir en su rendir protesta discurso de toma en los primeros de posesión la minutos de este intención de jueves, Díaz de erigirse como el la Torre convocó gran reformador, a los maestros a al dar por conmantener la estracluida “de facto”, la tegia para preservar etapa de la maestra. los derechos adquiridos En su discurso, Díaz expresa “nuestra disposición En su primera y a dar “en los próximos mepara transformar e ir a la si- conferencia, ses” una pelea responsable, en 1989. no obstante, subraya que esta guiente etapa de las reformas batalla será “sin estridencia, y de nuestro sindicato que se derivan de la última gran crisis de sin protagonismos”. 1989 y que hoy quedaron confirmadas en su parte definitiva los acuer- DISIDENCIA SE SUMA
La detención de Elba Esther Gordillo no está considerada por el Estatuto como restricción para ejercer el cargo, advierte un sector cercano a la maestra
Juan Díaz de la Torre asumió la presidencia en la madrugada del jueves.
AL RECLAMO Para el maestro Francisco Bravo, secretario general de la Sección 9 del SNTE en el DF, el que Juan Díaz asumiera la presidencia del sindicato fue un acto ilegal, un “plan con maña”, ya que entre el martes y miércoles el Comité Ejecutivo adecuó los estatutos sindicales para que pudiera hacer esto. Ante ello, confirmó a 24 HORAS que la CNTE analiza la posibilidad de levantar una demanda, porque
se trata de estatutos que no se han aprobado por la vía legal, ya que no hay toma de nota. Anunció que, entre otras acciones, el próximo martes unos 80 mil maestros afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de 20 estados marcharán del Zócalo a Los Pinos, en el DF, en rechazo a esta “imposición”. “Nos están dando el gordillazo, es lo mismo que nos hicieron con Jonguitud en el 89, cuando nos impusieron
CRÓNICA
JUAN LUIS RAMOS
E
n las aulas, todo o casi todo continúa igual. Ajenos a las decisiones adoptadas por la dirigencia sindical y reticentes a emitir una opinión, los profesores manifiestan que “el riesgo de esto está en que nada cambie”. En las primeras horas de este jueves, tras la designación de Juan Díaz de la Torre en la presidencia del SNTE, el clima en las inmediaciones de varios centros escolares de la delegación Cuauhtémoc las actividades se desarrollan con aparente normalidad. Pasadas las siete de la mañana, profesores y estudiantes de la secundaria “Héroes de Chapultepec” -la misma donde estudiaron Carlos Salinas de Gortari y Octavio
Preocupa a maestros que “nada cambie” Paz- caminan apresurados. Al ser interceptado, un maestro rechaza responder preguntas a los medios, “a menos que lo apruebe la dirección de la escuela”; detrás de él, una maestra se niega también, argumentando que va tarde a sus clases. Es un hecho que la mayoría de los maestros mexicanos no están del lado de Elba Esther Gordillo, al menos así lo dice 83.6% de ellos, que aprueba la detención de la líder magiste-
rial, cuando sólo 8.3% la rechaza, de acuerdo con una encuesta elaborada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Maestros de primaria en la misma zona se muestran más dispuestos a hablar. “Hay un trasfondo político, ya que el tema no es nuevo, siempre que se habla de ella salen a relucir desvíos de dinero», señala Dolores. Ella, al igual que 24% de los maestros encuestados por el
GCE, piensa que Gordillo debe ser juzgada. La profesora confiesa que existe cierto temor: “El SNTE tiene la fuerza para declarar paros de labores a nivel nacional sin consultar a la base magisterial”, dice con preocupación. De hecho, 41.6% de los maestros consultados para la encuesta prevé que habrá manifestaciones contra la detención en los próximos días, aunque sólo
8.4% espera que haya paros. Por el momento todo continúa en calma. Con sarcasmo, la profesora puntualiza: Los descuentos por cuotas sindicales en el salario «muy puntuales», como cada quincena.
INQUIETUD POR FUTURO Aunque 43.3% de los maestros piensa que la acción emprendida por la PGR contra Gordillo impactará de manera positiva a la educación en México, 34.5%
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
HISTORIAS DE TRAICIÓN
SNTE
FOTO: NTMX
a Elba Esther. Ahora nos imponen a este tipo que ni siquiera conocemos”, dijo una profesora de una primaria en la delegación Miguel Hidalgo. Recordó que cuando fue el cambio de secretario general, en 2011, los maestros fueron defraudados, pues los enviaron a una dirección falsa para votar. “Por eso conocemos al señor, porque nosotros no pudimos votar ese día y lo eligió al final la cúpula”. JUAN LUIS RAMOS, GABRIELA RIVERA Y XÓCHITL BÁRCENAS
asegura que ésta no avanzará y 12.6% dice que todo seguirá igual. Atento a la clase de educación física de sus alumnos, Alberto, profesor de una primaria en la colonia Roma, agregó que si bien la noticia no se celebra, “sí abre la posibilidad de un cambio positivo para el magisterio”. Reconoce que entre sus compañeros hay temor de que la aprehensión de Gordillo se deba a un juego de poderes y que sólo se quite del SNTE a “una persona que ya no funcionaba al sistema y se ponga a otra que beneficie a los intereses del gobierno y no a los de la educación”.
EL DESPLOME estrepitoso de la “cabeza” sindical y el encumbramiento de uno de sus más cercanos colaboradores son la constante en 70 años de historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En 1974, Carlos Jonguitud Barrios llegó a la dirigencia del SNTE respaldado por el entonces presidente Luis Echeverría, en un golpe de timón al liderazgo ejercido hasta entonces por Manuel Sánchez Vite. Dos décadas atrás, Jonguitud había sido su secretario particular. Fue él quien creó la figura de presidente vitalicio del SNTE, aunque no logró extender su cargo. Transcurridos 15 años, una de sus más cercanas colaboradoras, Elba Esther Gordillo, lo sustituyó en la dirigencia con el espaldarazo del recién electo presidente, Carlos Salinas. El 23 de abril de 1989, Gordillo tomó posesión del cargo. Un día antes, Jonguitud Barrios presentó su renuncia, luego de una reunión en Los Pinos,con el argumento de que era “sana” su salida del organismo. Hace unas semanas, en una entrevista televisiva, la maestra se refirió a aquel episodio: “Entré por el escusado Adela, pero salí por la puerta grande”. La Güera, como se le apodaba, se religió varia veces al frente del SNTE. En octubre pasado, durante un congreso realizado en Quintana Roo, la maestra se erigió nuevamente montada en la figura de presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública. Este órgano superior al interior del SNTE es ocupado ya por Juan Díaz de la Torre, uno de los más cercanos colaboradores de Elba Esther Gordillo, y a quien voces al interior del propio sindicato señalan como el responsable de haber entregado a la maestra. GABRIELA RIVERA
Según la encuesta del GCE, 53% de los maestros piensa que con la detención de la ahora ex líder del SNTE el gobierno de Peña Nieto cumplirá su objetivo de llevar a cabo la recién promulgada reforma educativa. “El problema con estos acontecimientos es que derivan de decisiones que se toman desde arriba, sin considerar la opinión del magisterio de base. Además, hay mucha información falsa en ellos, por ejemplo, el que la venta de plazas ya no existe, aunque son vicios que se siguen dando. El riesgo de esto está en que nada cambie”, concluyó.
››› MUESTRAN SENADORES APOYO A SU HIJA Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, recibió ayer el apoyo de los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Ernesto Cordero, y del PRD, Miguel Barbosa. También le manifestaron su afecto Javier Corral, Javier Lozano (quien explicó en Twitter: “Los hijos no tienen por qué pagar culpas ajenas), Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva del Senado (quien la convidó a platicar posteriormente) y Roberto Gil Zuarth. Entre los priistas que se le acercaron estuvieron Marcela Guerra y Diva Hadamira Gastélum. “Yo seguiré legislando” fue, al final, la postura de Mónica Arriola. MANUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL BARBOSA Coordinador del PRD
ERNESTO CORDERO Presidente de la mesa directiva del Senado
EMILIO GAMBOA Coordinador del PRI
L
a diputada de Nueva Alianza, Lucila Garfias, rechazó que el partido dejara sola a Elba Esther Gordillo: “por supuesto que no”, ella “tiene el espacio que se ha ganado por su trabajo que ha hecho”. La maestra, dijo la legisladora, tiene el “cariño” de mucha gente, y en ningún momento Nueva Alianza se desmarcó de ella tras su detención, simplemente el partido aclaró que es un instituto político que tiene su plataforma y su programa de acción. Garfias Gutiérrez anotó que el compromiso con sus afiliados “no se detiene” por un proceso judicial que hay en cauce, y que los recursos del partido no tienen relación alguna con Esther Gordillo, “son especulaciones, no hay nada”. Durante el anuncio de cambio de coordinación parlamentaria, la ahora líder de la bancada, la maestra San Juana Cerda, señaló que su fracción seguirá apoyando las propuestas de todos los partidos, siempre y cuando vayan en beneficio de la sociedad, sin importar que entre ellas vengan del PRI. Al cuestionarle si sus 10 votos se
MANUEL CAMACHO SOLÍS, senador del PRD. FOTOS: NTMX
Niega Nueva Alianza
abandono a la maestra venderán caros, dado que hacen la balanza para completar mayorías, la legisladora aliancista aclaró: “Nunca. Nuestros votos no son caros, nuestros votos tienen valor. El valor que convenga a la sociedad”. Añadió que el cambio de coordinación se dio horas antes de la detención de líder magisterial, y que fue el mismo presidente del partido, Luis Castro, quien vino a compartirles la noticia; los cambios internos en la fracción no deben relacionarse en lo “absoluto” con la situación de la maestra, “lo digo terminantemente”, subrayó. Sin querer comentar mucho sobre el arresto de Gordillo, la ahora coordinadora de Nueva Alianza, Cerda Franco anotó que su trabajo legislativo seguirá conforme a su agenda, de cara a la ciudadanía y de diálogo con el resto de los grupos parlamentarios, “como hemos venido asumiendo nuestro papel”. En entrevista, a la pregunta de
qué tanto les impactó la aprehensión de Elba Esther, la legisladora se limitó a contestar: “¿A ustedes no?, yo lo dejo así”. Asimismo, para evitar el escepticismo, la diputada regiomontana explicó que el cambio de coordinación obedece a que la maestra Lucila Garfias fue nombrada presidenta del Comité Nacional de Acción Política del SNTE, (semanas atrás), actividad que la ocupará dentro de los catorce procesos electorales que se avecinan, “cambio normal en un equipo de trabajo”. En este sentido y mediante un comunicado la bancada de Nueva Alianza dijo estar plenamente convencido que el “diálogo permanente y respetuoso” con la dirigencia sindical de los maestros es la herramienta apropiada para mantener la tranquilidad social en el proceso de reforma educativa, que contribuye al logro de la calidad de la educación. SUZZETE ALCÁNTARA
8 PAÍS Viernes 1 de marzo de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
La pesadilla del maestro Arriola
D
esde hace más de dos años, el maestro Francisco Arriola Urbina intentaba convencer a Elba Esther Gordillo de retirarse: Estás en el mejor momento, puedes salir por la puerta grande, le decía. Ella escuchaba a su segundo ex marido (padre de Mónica Arriola) y uno de los presidentes hasta octubre pasado del extinto Órgano Colegiado de Administración y Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Le respondía: Lo voy a pensar… Pasaba el tiempo. Algo le decía al maestro Arriola que había que apurar el paso hacia la salida. Era una pesadilla que lo perseguía. Así que insistió de nueva cuenta: ¡Retírate antes de que la moneda cambie de cara! La maestra respondió una vez más: Lo voy a pensar… Hace tres días, el pasado 26 de febrero, la pesadilla del maestro Arriola se hizo realidad. Ahora sólo falta que en esa necedad de Elba Esther de permanecer al frente del SNTE, se lo lleve entre las patas.
•••
UNA DECISIÓN DIFÍCIL.- Cuenta Graco Ramírez que en la reunión que sostuvo Enrique Peña Nieto antier por la tarde con los gobernadores del país tras la detención de Elba Esther Gordillo, el propio Presidente de la República les insistió en que no se trataba de un acto de autoritarismo, sino de “un paso más hacia un estado democrático formal”. Incluso les confesó que “la toma de Para el mandatario decisión no fue fácil para él en lo personal”, perredista, ya era según narró el gobernador de Morelos a Denise Maerker en su noticiero “Atando cabos” hora de que se Para el mandatario perredista, ya era actuara contra la hora de que se actuara contra la dirigente dirigente vitalicia del vitalicia del SNTE porque a la vista, durante SNTE porque a la años, estaban sus excesos, sus chantajes, amenazas, actos extralegales: “A mí misvista, durante años, mo me dijo que no debía enfrentar a los estaban sus excesos, maestros porque me iba a encontrar con la sus chantajes... horma de mi zapato”. Por ello Graco Ramírez describe el suceso así: “La voluntad política fue quitarle el velo”.
•••
CÁPSULA DEL TIEMPO.- La CNOP cumplió ayer 70 años y celebraron su fundación con una cápsula del tiempo que instalaron en el jardín que se encuentra a la entrada de su edificio. ¿Qué creen que pusieron en ella? No, ni se rompan la cabeza. ¡Metieron fotografías y documentos del Comité Ejecutivo Nacional, los comités directivos estatales, comités directivos municipales, los movimientos, organizaciones, asociaciones y trabajadores! que conforman “la gran familia cenopista”. Esperemos algo más imaginativo para la Asamblea Nacional de PRI que se llevará a cabo este fin de semana en el Centro Banamex. El domingo será el gran día: ya aprobadas las reformas, los cinco delegados recibirán a Enrique Peña Nieto.
•••
GEMAS: Obsequio de Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado: “Estoy a prueba de que cualquier circunstancia se dé y siempre me apego a la observancia y siguiendo lo que la norma jurídica establece”.
El diario sin límites
El gobierno federal planea el incremento en los precios de la electricidad para los próximos años MANUEL HERNÁNDEZ
L
a Estrategia Nacional de Energía (ENE) 2013-2027 asegura que la participación del capital privado en la producción y distribución de energía es “fundamental” para lograr el crecimiento del Producto Interno Bruto y mejorar la calidad de vida de la población en las próximas décadas.
Senadores durante la presentación de la estrategia de energía. FOTO: ESPECIAL
PEÑA PRESENTA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA 2013-2027
“Fundamental”, particip “Para alcanzar los objetivos planteados en este documento, tanto en materia de hidrocarburos como en electricidad, es fundamental la participación del sector privado en aquellas actividades en donde por ley puede hacerlo”, señala el documento entregado por el Ejecutivo federal al Senado de la República. Los dos objetivos estratégicos que plantea la ENE 20013-2027 buscan satisfacer las necesidades energéticas identificando de manera anticipada los requerimientos asociados
al crecimiento económico y promoviendo un uso eficiente de la energía, por un lado, así como garantizar un acceso oportuno y de calidad a la misma, lo cual “debe ser considerado como una prioridad para el progreso de cada mexicano”. El documento también apunta que de 2000 a 2011 los principales procesos de refinación de Pemex crecieron en promedio 0.7% anual mientras que la demanda de gasolina creció 3.3% y 5% en el caso del diésel, situación que aumentó las importa-
ciones de petrolíferos 12.7% anual. Sin embargo, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, rechazó que el gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto busque privatizar el sector energético. “La estrategia está construida a partir del marco legal vigente, entonces en esas condiciones es que se da la participación privada en aquellas áreas que la Constitución permita la concurrencia, no así en las áreas reservadas en el caso de hidrocar-
Arranca proceso de consulta de Plan Nacional de Desarrollo
L
Peña Nieto aseguró que el gobierno de la República a República, Enrique Peña Nieto, presentó de manera formal el proceso de consultas del Plan tiene visión y rumbo claros sobre el México que quereNacional de Desarrollo 2013-2018, y convocó a to- mos construir en este siglo XXI y expuso que para lograr sus cinco metas de gobierno se requiere de dos los mexicanos a “construir y forjar una estrategia consistente e integral, “un plan el futuro de nuestro país”. Conformaremos una para mover a México”. Durante un acto en el Palacio Nacioestrategia integral, Llamó a todos los mexicanos a construir nal, detalló que en dicho proceso serán incluyente y plural, el Plan Nacional de Desarrollo. “Todos están incorporadas las estrategias transversales de democratizar la productividad, que tome en cuenta llamados a forjar el futuro de nuestro país, conformar un gobierno cercano y molas necesidades y llegó el momento de decir lo que pensamos para que México se convierta en el país que derno, así como incluir la perspectiva de propuestas de todos” queremos”. género. El jefe del Estado mexicano dio a conocer El Ejecutivo federal advirtió que la ENRIQUE PEÑA NIETO República no es el proyecto de un solo Presidente de México que desde este jueves se podrá participar en la consulta a través de los nuevos medios de gobierno, sino el proyecto compartido comunicación digital. También afirmó que de todas y cada una de las partes que la integran, por lo cual ofreció impulsar un federalismo escucharán con atención a la sociedad de cada una de las articulado a través del cual se podrá dar más y mejores entidades federativas, para lo cual “conformaremos una resultados. estrategia integral, incluyente y plural, que tome en cuenta “En suma conformaremos una estrategia integral, in- las necesidades y propuestas de todos”. El plan fijará como cluyente y plural, que tome en cuenta las necesidades y máxima prioridad del gobierno de la República convertir propuestas de todos”, explicó. a México en una sociedad de derechos. NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
@PRD_DF
MALA Y A LAS CARRERAS: PRD
El salinismo regresó a Los Pinos con Peña Nieto, esto es, continuidad y profundidad neoliberal ahora con el tema del IVA y PEMEX CÁMARA DE SENADORES @senadomexicano
Dan trámite a las comunicaciones, entre las que se encuentra una de la SEGOB con que remite la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (derecha),en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO
pación de la IP en energía buros exclusivamente al Estado”, apuntó Coldwell luego de presentar la estrategia del Ejecutivo al grupo parlamentario del PRD en el Senado. “El propósito es lograr mayor eficiencia energética”, dijo. Aunque Joaquín Coldwell asegura que uno de los principales objetivos de la estrategia es ofrecer precios accesibles a la energía eléctrica, el tema estratégico 18 titulado “Contar con la capacidad para cubrir los costos manteniendo capacidad de inversión”, reconoce como inevitable el hecho de que las tarifas eléctricas se incrementen en los próximos años.
ASÍ VIENE LA ESTRATEGIA PROBLEMAS • De mantenerse las condiciones actuales de abasto y consumo, es previsible un impacto en el precio de los mismos. • La organización de mercado y las distorsiones en los precios evitan que los consumidores visualicen el valor de la eficiencia energética. (Al ser barata, no es apreciada). •Las estructuras de incentivos promueven la venta de energía en lugar de acciones de eficiencia energética costo efectivas.
LÍNEAS DE ACCIÓN • Tanto en materia de hidrocarburos como en electricidad, promover la participación del sector privado, en donde por ley pueda hacerlo. • Implementar esquemas de facturación y cobros a los hogares, basados en una relación de nivel de ingreso y consumo. • Promover la entrada de operadores independientes en aquellas zonas no atendidas por el servicio público de energía eléctrica. • Promover esquemas de precios que reflejen las condiciones reales en materia de oferta y demanda de gas.
SENADORES DEL PRD calificaron la Estrategia Nacional de Energía 20013-2027 presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto como un documento deficiente y “hecho a la carrera”, luego de la reunión que sostuvieron con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “Es una presentación demasiado general, la cual es imposible de aceptar. Le hace falta profundidad a los temas, compararlos respecto al año anterior, una evaluación de las metas anteriores. Pareciera que la ENE es una consigna que desde hace años viene aplicándose sin importar el contexto, como si el mundo fuera estático y México no cambiara. El PRD la va a rechazar”, señaló Dolores Padierna, vicecoordinadora del grupo parlamentario del sol azteca en la Cámara Alta. “Creo que la hicieron a la carrera porque e vencía el plazo el día de hoy (ayer), ya que la ley establece que debe presentarse a más tardar el mes de febrero”, apuntó. Explicó que aun cuando en 2008 la reforma energética abrió la posibilidad de celebrar contratos incentivados cediendo 10% de los ingresos por barril extraído para poder atraer a las trasnacionales petroleras, los resultados del último lustro muestran un avance mínimo en el sector petrolero, tal como ejemplificó con el caso del yacimiento de Chicontepec. “El grupo parlamentario del PRD ve con desconfianza que nuevamente se proponga una segunda reforma energética con base a incrementar el porcentaje por barril extraído o buscar las alianzas estratégicas, en lugar de distribuir mejor el presupuesto y plantear el cambio del régimen fiscal de Pemex, así como eliminar los precios de transferencia y darle autonomía de gestión”, indicó. Por su parte, el senador Luis Sánchez comentó que la estrategia del Ejecutivo está “inacabada y con errores fuertes sin una visión de futuro”, y por ello es necesario reformar el Artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que la aprobación o rechazo de la ENE por parte del poder Legislativo tenga un carácter vinculante y no simplemente testimonial, como ahora ocurre. También criticó la falta de apoyo a la región sur del país, ya que no se prevé en la ENE la instalación de gasoductos hacia Guerrero, Oaxaca o Chiapas, como estiman algunos proyectos actualmente. “Sabemos que se apuntala el desarrollo económico e industrialización de una región en específico con la dotación de energía. Aquí no hay nada y eso que dice ser un documento a 15 años. Es un documento malo”, reiteró. MANUEL HERNÁNDEZ
Agarrón en San Lázaro por relevo en IFE
C
TAMAULIPAS RATIFICA APOYO A PEÑA Y A MAESTROS
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, avaló la política educativa del presidente Enrique Peña Nieto. Además, dijo que el caso de la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, es un asunto de la PGR. Y apuntó: “Nosotros seguimos con nuestros maestros, nuestros grandes aliados”. En este sentido, felicitó a Juan Díaz de la Torre, quien asumió la dirigencia nacional del sindicato de maestros y a Rafael Méndez Salas, quien encabeza al gremio de maestros a nivel estatal.
Esto provocó la intervención del diputado paon seis votos de diferencia quedó aprobada la convocatoria para participar en nista para acotar que fue el mismo Alonso Lujamel proceso de selección del candidato o bio quien, mientras era consejero electoral, multó candidata a ocupar la vacante en el Consejo Ge- al PAN por el caso “Amigos de Fox”, en el cual neral del Instituto Federal Electoral (IFE) para también estaba vinculado el Verde Ecologista. el periodo 2013-2019, tras la renuncia de Sergio Anteriormente, el diputado priista Héctor Gutiérrez pidió el voto a favor de la convocatoria. García Ramírez. La convocatoria se abre El perredista Marcos Rosendo Meel jueves 7 de marzo y concluirá su dina dijo que el voto de su partido proceso antes del 30 de abril. sería en contra “porque queremos Durante este debate, se desató fortalecer al IFE, que sea un veruna serie de dimes y diretes entre la dadero órgano autónomo, porque fracción del Verde Ecologista y de aspiramos a que se cristalice como Acción Nacional, los cuales provoun órgano ciudadano, acabar con las caron los aplausos del Revolucionacuotas partidistas y, sobre todo, porrio Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Rubén Camarillo que luchamos para que el IFE recobre Bastó con que el diputado albiazul FOTO: IVÁN CASTANEIRA su credibilidad, su solidez como un órRubén Camarillo acusara al ex consejegano fundamental del Estado”. ro García Ramírez de tener conflicto de intereEl diputado del PT Manuel Ladrón de Guevases en el caso Monex, para que inmediatamente ra dijo que su bancada se oponía a la votación de el ecologista Arturo Escobar respondiera seña- una convocatoria, según él, hecha a modo para lando que el PAN no tenía “moral” para hablar que nuevamente se favorezca a algunos partidos, de vínculos de consejeros con partidos, siendo en referencia a PRI y PVEM. La convocatoria que dos ex consejeros fueron miembros activos quedó aprobada con 230 votos a favor y 224 en del PAN: el fallecido Alonso Lujambio y Juan contra, y será la Comisión de Gobernación la encargada de realizar el proceso. SUZZETE ALCÁNTARA Francisco Molinar Horcasitas.
10 PAÍS Viernes 1 de marzo de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Guillotina a La Maestra
G
anó la línea dura en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero La Maestra Elba Esther Gordillo, sola, colocó su cabeza en la guillotina. Los argumentos de que removerla como líder sindical era insuficiente para resolver los problemas de la educación, fueron derrotados. Su destitución de facto -formal y legal sólo los maestros-, se dio al acusarla de lavado de dinero y denostarla como una persona que usó el dinero de sus agremiados para vivir como multimillonaria. Ejecutada con la precisión de un cirujano de corazón, la captura de La Maestra la descabezó de liderazgo que pretendió poner al Estado de rodillas. La operación del gobierno, que trabajó las traiciones internas y la información de quienes dentro del sindicato estaban en condiciones de saber de las oscuras operaciones financieras de La Maestra, permanece todavía envuelta en el misterio sobre las motivaciones políticas que llevaron al extremo su descabezamiento, cuando todavía hace unas semanas la relación se mantenía, aunque distante, estable. ¿Cuándo comenzó el quiebre entre La Maestra y el Presidente? ¿Qué cálculos hicieron los de la mano dura en Los Pinos y el gabinete para remplazar su liderazgo con quien era su delfín? Peña Nieto no tenía la necesidad de legitimidad de Carlos Salinas, quien para alcanzarla encarceló a los líderes petroleros a los 41 días de asumir la Presidencia. Pero hay dos similitudes entre este episodio con aquél en 1989. Salinas tenía una cuenta pendiente con el líder petrolero, Joaquín Hernández Galicia, La Quina, quien durante la campaña presidencial financió un libro donde, sin prueba alguna, lo acusaban de un asesinato. Lo más cercano que puede tener Peña Nieto con ella es cuando después de que en octubre le dijo que quería trabajar con ella durante seis años, La Maestra pronunció un discurso en el Congreso Extraordinario del SNTE para fijar posición, inclusive, frente a “aquel del copete que anda en Europa”, donde estaba el presidente electo en esos días. Pero como lo hizo La Quina, pecó de soberbia y desafió. Hernández le había dicho al presidente Miguel de la Madrid que si tocaba al sindicato, se hundiría el país; Gordillo llamó “ignorantes” a quienes hicieron la reforma educativa -o sea, del Presidente para abajo-, y amenazó con movilizar a los maestros para crear inestabilidad. No hay nadie más poderoso en el Estado mexicano que el gobierno, siempre y cuando el Presidente en turno utilice los recursos de su Presidencia. De la Madrid no lo hizo con La Quina, ni Ernesto Zedillo, Vicente Fox, o durante cinco años Felipe Calderón -que al final de su sexenio rompió con ella-, lo hicieron con la maestra. Para Salinas, el golpe contra los petroleros allanó el camino para transformar el corporativismo que afectaba su modelo político, y fue el principio de golpes estratégicos a representantes de sectores productivos para apuntalar su modelo económico. ¿Dice lo mismo Peña Nieto con la captura de Gordillo? Pareciera parte de un todo. Recientemente se aprobó la nueva Ley de Amparo que le impide a quienes tienen dinero para pagar abogados, que operen irregularmente cobijados por amparos, con el mensaje de que si las empresas que tienen concesiones del Estado marchan al ritmo que exige la modernización del país, convivirán en paz. Si no, que asuman las consecuencias. Gordillo tras las rejas es la señal más gráfica de qué tan serio está hablando. El gobierno de Peña Nieto camina firme. Gordillo no tiene el consenso dentro del magisterio y no ha habido nadie, ni siquiera su familia, que ante la contundencia del caso, a diferencia de cómo fue con La Quina, levantara la voz para protestar. Los anticuerpos dentro del magisterio impidieron la paralización educativa y el país se volcó en contra de quien tenía una de las peores imágenes públicas en la memoria del país. Fue un golpe quirúrgico, a partir de la premisa salinista que los sindicatos no son un poder dentro del sistema sino un grupo de interés, y que durante un cuarto de siglo en el caso de Gordillo, no se aplicó. Pero también es un manotazo sobre la mesa de los alcances y necesidades del Presidente en turno. La mano, demostró, no le tiembla.
Se esperan reservas de los comités estatales a la aprobación del gravamen; analizarán cambios a documentos básicos para eliminar “camisa de fuerza”
El diario sin límites
Estados rech
LUIS VELÁZQUEZ
A
tres meses de retomar el gobierno de la República, el PRI definirá dos temas de alto impacto para los mexicanos: permitir a sus legisladores autorizar la aplicación del IVA en alimentos y medicinas y la apertura de Pemex a la inversión privada. Para renovar la vida del partido también se pondrán sobre la mesa reformas a los estatutos a fin de permitir por primera vez las candidaturas ciudadanas. Las propuestas para reformar la declaración de principios y el programa de acción priista se llevarán a la XXI Asamblea Nacional, a realizarse este fin de semana.
Samuel Aguilar, Ivonne Ortega, César Camacho y José Alfaro. FOTO: ESPECIAL
José Elías Romero Apis, ex abogado general del Consejo Político Nacional
“El PRI no tiene el mapa completo” El partido debe ser lo suficientemente “moderno y sensible” para afrontar el debate sobre la inversión privada en Pemex y el IVA generalizado, afirma DIEGO LÓPEZ
E
l PRI que regresó al poder es un partido nuevo, sensible y cercano a la ciudadanía, según el presidente de la Academia Nacional AC y ex abogado general del Consejo Político Nacional del PRI, José Elías Romero Apis. A punto de que arranque la primera Asamblea priista desde que ese partido recuperó la Presidencia, Romero Apis comenta que el PRI es un partido mucho más cercano a la gente porque sólo así el puede permanecer como un instituto vivo y celebrar muchos aniversarios más. Considera que, en todo caso, el público debe conocer cómo llega el PRI a este encuentro.
EL CAMBIO DE ESTATUTOS DEL PRI SE DA CUANDO SE ESTÁN LLEVANDO A CABO REFORMAS AL PAÍS… Estas asambleas del partido son periódicas, tal y como
mandan los estatutos y muchas veces se realizan en estas fechas previas al aniversario del PRI, que se celebra el día 4 de marzo. Los puntos en este año son muy importantes, sobre todo con miras a la modernización de las declaraciones de principios de los programas. Eso es lo más relevante, debido a que nos estamos enfrentando a un México mucho más moderno y exigente.
¿TIENE ALGO DE ESPECIAL ESTA ASAMBLEA EN COMPARACIÓN CON LAS PASADAS? Cada asamblea tiene su riqueza y visión en torno a la petición de la sociedad. En la Asamblea XIV del partido, el PRI modificó los estatutos para que todo aspirante a la Presidencia tuviera mínimo una elección por voto popular a fin de que no llegaran personajes oportunistas. Se hizo esa reforma porque el PRI lamentaba que hubieran llegado a la Presidencia de la República y a muchas gubernaturas militantes del partido que no tenían una forma de validación por parte de la militancia. Cabe subrayar que
PAÍS 11 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
XXI Asamblea Nacional del PRI
chazan IVA generalizado Pese a que la propuesta inicial ha sido vista con buenos ojos por la mayoría priista, en su recorrido por todos los estados de la República se han planteado algunas reservas que deberán discutirse este sábado para conformar los dictámenes que se votarán el domingo a mano alzada frente al presidente Enrique Peña Nieto. César Camacho, presidente del CEN del PRI, dijo tras la elaboración de los primeros dictámenes que la modificación de los documentos básicos permitirá la eliminación de una “camisa de fuerza” y se permitirá que las políticas públicas den resultados en el país. Sobre la modificación para la apertura de Pemex, Camacho señaló que el objetivo es que tenga “mayores márgenes de maniobra”, sin perder la rectoría del Estado. Para lograr el respaldo a la aprobación del IVA en alimentos y medi-
del tricolor
cinas, en los estados se ha informado que la propuesta de ley va encaminada a reducir hasta en 10 puntos el porcentaje con el propósito de no causar daños a la economía popular. En diciembre de 2003, la maestra Elba Esther Gordillo, entonces coordinadora del PRI en la Cámara de Diputados, fue sustituida en el cargo debido a que la mayoría de legisladores priistas acusaron que había pactado con el entonces presidente Vicente Fox aprobar el IVA a alimentos y medicinas. Actualmente, el programa de acción del tricolor establece que “el PRI defenderá la economía popular y no aceptará el IVA en alimentos y medicinas”. Sin embargo, en la propuesta de dictamen que emitió la mesa de programa de acción del PRI se suprimió este apartado, con lo que se abre la posibilidad de que los legisladores priistas planteen en el Congreso de
PLÁTICA DE CAFÉ
la Unión la reforma fiscal que incluya el gravamen. En su discusión en las asambleas de dictamen en los estados ha habido descontento con la medida, por lo que se espera que el próximo sábado se presenten reservas por parte de algunos comités estatales. Manuel Venzor, dirigente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI en Sonora, ha afirmado que la oposición al nuevo gravamen se debe a que afectará a los sectores más vulnerables del país. No obstante, será la Asamblea General la que tome la determinación final.
LA GRAN POLÉMICA En la Asamblea participarán unos cinco mil priistas, que son consejeros políticos nacionales, delegados, alcaldes, diputados locales, federales, senadores y gobernadores. La mayor polémica se ha genera-
capacidad de Pemex. Esa es una adaptación simplemente, en los tiempos, no se está vendiendo una parte de Pemex.
¿EL PRI ESTÁ DIVIDIDO EN TORNO AL IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS? Esa aparente diferencia es artificial. Curiosamente, el IVA -por su forma de operación y acumulación de los débitos- no da lugar a deducciones, y lo que hace es perjudicar el precio del producto en lugar de beneficiarlo. Es decir, no hay posibilidad de efectuar ciertas deducciones. Es una paradoja que el producto exento sufra más que el producto gravado, pero esto surgió así desde que se instauró el IVA en 1980. Los técnicos sabían esto, pero había razones que yo califico de demagógicas; decían: ‘Eximimos estos productos que son de consumo popular’, aunque los gobernantes sabían que con ello fregaban más al consumidor. FOTO: CUARTOSCURO
esto fue un mensaje muy dirigido al propio Ernesto Zedillo, entonces presidente de México, pero también fue un mensaje a Carlos Salinas de Gortari, a Miguel de la Madrid, y desde luego recordemos que José López Portillo y Luis Echeverría no habían tenido cargos de elección popular. Sin embargo, a Luis Echeverría y a López Portillo no se les cuestionaba porque habían ocupado altos cargos partidistas.
¿PRIVATIZAR PEMEX ES UNA TRANSFORMACIÓN A LA MODERNIDAD? En esta ocasión la Asamblea XXI tiene una
visión modernista. Se está planteando modificar los estatutos para permitir la asociación de inversiones de Pemex con otras inversiones, ya sean nacionales o extranjeras. Esta decisión de cambio de visión del PRI es un respaldo por supuesto al presidente Peña, pero sobre todo es un respaldo a los tiempos y a las necesidades modernas. Nos queda muy en claro que hace 50 años Pemex, para lograr su desarrollo y expansión, se bastaba a sí mismo. Ahora los procedimientos de inversión son tan cuantiosos y complicados que son necesarias las inversiones, porque rebasan la
¿QUÉ TIENE ENTONCES DE NOVEDOSO EL TRICOLOR? Con estas modificaciones, el PRI mira a un país moderno, que necesita una transformación en beneficio de todos los mexicanos. Con estas modificaciones el PRI no falta a su ideología, eso no está en duda. En las cuestiones básicas, el PRI sigue siendo fiel a los principios de la Revolución: en nuestras rectorías económicas, en nuestro ejercicio del poder gubernamental en beneficio de las personas.
¿EL PRI REGRESA A LA FELICIDAD CON UN PRESIDENTE DEL TRICOLOR? Sí. Tenemos grandes esperanzas, pero
do hacia dentro del partido por los cambios al estatuto. El principal reclamo es por la apertura a las candidaturas independientes y ciudadanas en 2015 porque los militantes de base perderían posibilidades al contender con personajes con poder adquisitivo. Aunado a ello, los priistas se han inconformado con eliminar la serie de requisitos que establece el estatuto como acreditar militancia de cuatro años para acceder a una candidatura local o siete años para las federales. La norma interna señala que los métodos de selección de candidatos son la elección directa o asamblea de delegados, pero con las reformas se incluiría también el de las encuestas. Otra de las modificaciones al reglamento priista es la reducción de espacios en el Consejo Político Nacional porque son órganos de participación interna que se abrieron para participación de militantes en 2003, cuando el PRI había perdido el poder ante el PAN. Con estos ajustes a los documentos básicos del partido y los estatutos, el PRI se encamina a festejar su 84 aniversario y el regreso al poder después de 12 años de gobiernos panistas, el próximo 4 de marzo.
también grandes responsabilidades, es un momento difícil para el país. No hay lugar para equivocaciones. No hay tiempo para rectificaciones.
¿EN ESTOS TRES MESES DE GOBIERNO, PEÑA NIETO SE HA EQUIVOCADO? No se han realizado todavía las grandes decisiones estratégicas que el país requiere. Las grandes decisiones se están preparando.
¿QUÉ DEMOSTRÓ PEÑA NIETO CON LA CAPTURA DE ELBA ESTHER? Hay Presidente, hay mando y es un tema de avisos. ‘Te lo digo, Juan, para que lo entiendan todos’.
¿ES MOMENTO DE REFUNDAR AL PRI? No, el partido no necesita cambiar, ni de ideas ni de colores. Lo que necesita es modernizarse y adaptarse a las políticas y tiempos.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL VIEJO PRI Y EL DE HOY? Pasó algo muy grave en el intermedio: las derrotas. Y las derrotas sensibilizan a cualquier organización política seria. Las derrotas hacen un llamado a que se debe gobernar no sólo con la gente, también por la gente y para la gente.
¿ENTONCES EL PRI DE HOY ES MÁS SENSIBLE Y ALLEGADO A LA GENTE? Por supuesto, es un partido más humilde, más sensible y más solidario.
12 GLOBAL Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
Histórica
Con el título de Papa Emérito finaliza entre vítores
C
ASTEL GANDOLFO, Italia. Benedicto XVI, el primer Papa que renuncia a su cargo en 600 años, concluyó ayer formalmente un pontificado de ocho años, marcado por los esfuerzos de la Iglesia para dejar atrás los escándalos por abusos sexuales imputados a varios clérigos y revivir el catolicismo en un mundo cada vez más indiferente a la religión. Los integrantes de la Guardia Suiza que permanecían vigilantes en la residencia veraniega de Castel Gandolfo cerraron las puertas del palacio poco después de las 8:00 de la noche del jueves. Así, se cerró también de manera simbólica un pontificado cuyo final, con una renuncia y no con la muerte, será también parte de su legado. Más temprano, el Papa saludó a los fieles por última vez como pontífice, al decir a la multitud congregada frente a la residencia veraniega que iniciaba la última etapa de su vida como un “simple peregrino”. Benedicto arribó a Castel Gandolfo tras una emotiva despedida del Vaticano, donde se despidió de la curia vaticana en el patio del Palacio Apostólico. Su colaborador más estrecho lloraba, y la Guardia Suiza lo acompañó en posición de firmes. Sonaron las campanas cuando el helicóptero con Benedicto a bordo sobrevoló la Plaza de San Pedro. Tañeron nuevamente cuando arribó a la población de las afueras, donde la Piazza central estaba atestada de gente ávida por tomar fotos del momento histórico. En una alocución imprevista en la Sala Clementina del Vaticano,
Benedicto XVI, de emitió varias instrucciones finales a los “príncipes” de la Iglesia que escogerán a su sucesor, exhortándolos a ser más unidos cuando se reúnan para escoger al 266to líder de los mil 200 millones de católicos del mundo. “Que el Colegio Cardenalicio funcione como una orquesta, con diversidad, una expresión de la Iglesia universal, que siempre apunte a un acuerdo superior y armonioso”, dijo.
BENEDICTO XVI @Pontifex
Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida Fue una clara referencia a las profundas divisiones internas que han salido a relucir en meses recientes tras la publicación de documentos delicados del Vaticano que expusieron batallas por el poder y alegaciones de corrupción en la Santa Sede. El momento fue tan singular como la decisión de Benedicto XVI de retirarse. El Papa de 85 años, con su capa de terciopelo rojo y con un bastón, se despidió de sus asesores más cercanos y de los cardenales, quienes se inclinaron a besar su anillo del pescador por última vez. Benedicto XVI dijo que oraría por los cardenales en los próximos días mientras discutan los temas que enfrenta la Iglesia, las cua-
Entre vivas, miles de feligreses dieron el último adiós en Castel Gandolfo al Sumo Pontífice. FOTOS: AP lidades que son necesarias en un nuevo Papa y sus preparativos para incorporarse el cónclave secreto para elegirlo. “Entre ustedes está también el futuro Papa, a quien hoy prometo mi reverencia y obediencia incondicio-
nales”, expresó Benedicto XVI en su última audiencia. La cuestión de la obediencia al Papa es importante para Benedicto. En su último documento legal, incluyó disposiciones nuevas para que los cardenales juren públicamente su
obediencia al nuevo Papa en su misa de entronización, además del juramento privado que formulan tradicionalmente en la Capilla Sixtina poco después de la elección. Tras el encuentro, Benedicto XVI abandonó el palacio por última vez
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 24
AS FAL TO
RECUERDOS EN EL
II II
FIN
Viernes 1 de marzo de 2013
SEMANARI
HOJA VOLANTE ›
JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago
Algo huele mal en Coyoacán…
E
l jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, está en vilo. Se ha convertido en un problema para el Distrito Federal y, muy en particular, para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Hace apenas unos días los abogados de la empresa inmobiliaria 3GZN Arquitectura anunciaron que le demandarían por extorsión y amenazas. El problema no es que esta demanda ocurra o no; el problema es que el funcionario de gobierno no entiende su función y mucho menos a los habitantes de la delegación que se le encargó. Coyoacán no es sólo el centro de la delegación, no es sólo el hermoso jardín florido y su iglesia colonial o sus calles empedradas y cubiertas de fresnos que al paso dejan caer hoja por hoja… No… Coyoacán tiene altísimos contrastes y en una gran porción de su territorio está habitada por gente nada linajuda y ni siquiera burguesa o poderosa: si de trabajo. Es el caso de los famosos pedregales -como el de Santo Domingo, Santa Úrsula, De Carrasco o Ruíz Cortínes-, a los que ni por asomo se asoma el señor Toledo
FOTO: JESSICA SÁNCHEZ
AGUA DE TABASCO vengo; agua de Tabasco voy… ¿Quién lo hubiera pensado? Que aquel personaje silencioso, callado, taciturno, introspecto y melancólico como parecía el señor Andrés Granier Melo (PRI), haya urdido, con otros, tan grandes males, como faltantes y desapariciones de dinero constante y sonante de Tabasco y los tabasqueños durante su gestión como gobernador de la tierra de Pellicer… “pedacería de espejo”, que es. Según el mapeo que están llevando a cabo desde el gobierno del señor Arturo Núñez (PRD), se deberá encontrar a los responsables de desaparecer un mil 900 millones pesos de recursos federales para programas sociales y más de 17 mil millones de deuda pública contratada con bancos. Por ahora, la Secretaría de Finanzas tiene claro que existe un quebranto por 2 mil 320 millones de pesos… ¿Contra quién será la fijación de responsabilidades de todo esto? ¿Quién tendrá que aclarar cuentas ahí? El gobernador de Tabasco tiene puesta la mira en el ex secretario de Finanzas, José Sainz Pineda, y en aquellos funcionarios de alto rango que firmaron los movimientos financieros que hoy son quebranto; y también en el empresario Amílcar Salas, quien fungía como “Asesor general financiero en inversiones y proyectos estratégicos” del gobierno de Tabasco durante la anterior gestión y en cuyo carácter firmó compromisos de gobierno, siendo él mismo, el cerebro financiero de Granier… o acaso también mira al empresario Martín Alberto Medina, a quien en noviembre de 2009 se le aseguraron 8 millones de pesos en el aeropuerto de Mérida, en Yucatán. Hay familiares del químico Granier a quien ahora se ve al soslayo, como es el caso de su hija Mariana Granier Calles, a quien la Comisión Nacional Bancaria y de Valores congeló dos cuentas con depósitos de 14 millones de pesos, “por un problema de cobro de impuestos”. Los priistas locales están a la expectativa y silenciosos. César Camacho, líder nacional priísta, guarda silencio y espera. En todo caso, el gobernador Arturo Núñez ya se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto para tratar el tema, y una vez ocurrido el encuentro, el discurso del perredista en contra del gobierno de Granier se exaltó aun más… y va a más. Todo esto hace suponer que “se llegará a las últimas consecuencias” y que el químico Andrés Granier Melo podría ser el ejemplo priista de lo que no debe ser y usarlo como escarmiento, por aquello de la imagen de partido. Por lo pronto, el ex gobernador Granier salió de la entidad el lunes 31 de diciembre de 2012, sin haber acudido a la toma de posesión de Arturo Núñez el primero enero de este año, aunque se sabe que salió para Miami, Florida, sin precisar si aun sigue ahí… o no.
en su socialismo muy mal entendido. Sin embargo, sí está alerta a cuanta construcción existe, a cuanto giro puede o no cerrar –depende- y a todo aquello que pudiera ser sujeto “de revisión” y de “permisos”. En su recién nacida gestión en Coyoacán, muy pronto han salido al aire las andanzas del señor delegado inexistente. Según se ha publicado, ya antes habría amenazado de muerte al diputado panista Edgar Borja -denunció el propio legislador-. De hecho, al señor Toledo se le conoce por su carácter bronco, altanero, primitivo y sin cepillar. Siempre dispuesto a la confrontación. Siempre dispuesto a la pelea pecho a pecho. Famoso por su carácter, dueño de sí mismo y con ganas de hacer saber a los demás que él es él y su circunstancia: a golpes de calcetín. Pues ya que tanto la Asamblea Legislativa como el jefe de Gobierno del DF están fastidiados con el personaje y le han mandado mensajes para que sujete sus ambiciones y sus actitudes, queda claro que se le tiene en la mira, que se cuidará cada uno de sus pasos y sus manitas y que ahí no habrá forma de enriquecimientos insospechados. Vamos a ver si es así.
¡MAMAAAAÁ… MAMAAAAÁ… ¿POR QUÉ EL SEÑOR QUE VENDE LOS PERIÓDICOS EN LA ESQUINA ANDA DICIENDO QUE ES MI PAPAAAAAAAAAÁ?
TODOS CONMIGO, nadie contra mí… podría decir el nuevo comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb. Bien planchadito y bien arregladito quedó el tema y asimismo él se presentó al Senado de la República que se rindió a sus pies, arrepentido: 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones: Rindió protesta. Aun así, el titular del Ejecutivo envió su nombramiento bajo la figura “a cautela”, por si las moscas. En todo caso, el primer tropezón vino cuando el médico cirujano por la UNAM y contralmirante médico naval por la Armada, y siempre vinculado a puestos en materia de salud, convertido en súper policía capitalino antes y hoy súper policía nacional; dijo al término de su toma de posesión que México no es un país violento: cierto; que México es un país con gobernabilidad absoluta: medio cierto; y que aquí apenas hay “focos rojitos” que se prenden. ¿Verdad? ¿Mentira? ¿Y qué hay de los más de 2 mil 500 homicidios dolosos vinculados con el crimen organizado y ocurridos en un poco más de dos meses de la actual gestión presidencial?... bueno… si fuera como dice, no sería necesaria una súper comisaria como la que habrá de dirigir. Los triunfos colaterales… El que creció mucho en su imagen pública y política fue el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, con eso de la detención de la señora Elba Esther Gordillo. Firme y explícito. Convincente y sereno. El se encargó de decirle a los mexicanos lo que aplaudieron como si se tratara de un poco de descanso en nuestro cuerpo social. Ya veremos si como parte acusadora se sostiene e integra bien el expediente que habrá de ponerse a disposición del juez del caso: o no.
Viernes 1 de marzo de 2013
JUGANDO, JUGANDO Utilizando sólo bloques de Lego, Nathan Sawaya crea divertidas y coloridas obras de arte
E
l escultor estadunidense afincado en Nueva York, Nathan Sawaya, recorre Estados Unidos, Asia y Australia con su exposición The Art of the Brick (El arte del ladrillo), una muestra de 52 esculturas construidas a partir de bloques de Lego. Las esculturas con forma y tamaño humano se componen de entre 15 mil y 25 mil bloques. En su obra más grande, un Tyrannosaurus rex, llegó a utilizar cerca de 500 mil piezas. El artista utiliza exclusivamente bloques de Lego estándar que convierte en creaciones caprichosas e impresionantes. Los críticos destacan su capacidad de transformar este juguete común en algo significativo, su devoción a la perfección espacial y la forma en que concibe la acción, lo que
le permite elevar algo con lo que casi todos los niños han jugado al estado del arte contemporáneo. “La exposición es accesible, ya que se acopla con el niño que todos llevamos dentro y al mismo tiempo ilumina conceptos sofisticados y complejos. Todo el mundo puede relacionarse con el medio, ya que es un juguete que muchos niños tienen en casa. Pero mi objetivo con esta exposición –que debutó por primera vez en 2007-, fue elevar este juguete simple a un lugar en el que nunca había estado antes”. Sawaya tiene más de 2 y medio millones de bloques de colores en sus estudios de Nueva York y Los Ángeles, y asegura que ha comprado todos y cada uno de ellos ya que de la compañía Lego “sólo conseguí un descuento de mayorista” ha dicho entre risas. Según el periodista Scott Jones, “Sawaya es un mash-up surrealista de formas y artistas Imagínese a Frank Lloyd Wright cruzado con Ray Harryhausen, o Auguste Rodin mezclado con Shigeru Miyamoto, y empiezas a tener una idea de hacia dónde va él”. El próximo 14 de abril, El arte del ladrillo concluye su exhibición en el Museo d Arte y Ciencia de Marina Bay Sands, en Singapur; pero durante 2013 se presentará en museos por todo Estados Unidos, como el Parque Museo Turtle Bay Exploration, en Redding, California, a partir del 14 de mayo. REDACCIÓN
FIN
III III
SEMANARI
IV IV
FIN
Viernes 1 de marzo de 2013
SEMANARI
EL ESPECTADOR urdiales@prodigy.net.mx
›
CARLOS URDIALES
Al diablo con los guapos... y con el Papa también
B
EL LOOK DE EPN La otra cobertura mediática de la semana: la detención de Elba Esther Gordillo. Conferencias y entrevistas para darle dimensión a lo que ha ocurrido. 24 horas después del primer impacto llegó la cadena nacional del presidente Enrique Peña Nieto. A diferencia del mensaje de Año Nuevo, donde apareció en un pasillo de Palacio Nacional como fondo, ahora la locación fue menos sombría, con libreros en segundo plano, con una bandera nacional a su izquierda y el escudo patrio atrás de él. El mensaje fue claro, el énfasis también. Aún se mira un presidente rígido y en el acercamiento de la cámara, sus ojos bailan a ritmo del telepromter. Quizá más suelto, con mayor naturalidad, lograría un mayor impacto en su audiencia.
UNA NACIÓN CAMBIÓ
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE
ROSARIO ROBLES R LUIS VELÁZQUEZ
L
Tijuana superó los 100 mil hogares equipados con decodificador o antena para migrar a la TV digital. Según el plazo previsto por la Cofetel,
History Channel estrena este sábado 2 de marzo, el especial Miracle Rising, el milagro de Mandela. Cuenta la historia del fin del apartheid, a 23 años de su liberación luego de 27 años en prisión. Narra los cuatro últimos años entre su excarcelación y las elecciones extraordinarias de 1994. Miracle Rising cuenta además con la visión de distintos protagonistas, algunos que no están relacionados de forma directa, otros que sí, pero sin duda a todos los movilizó de una forma especial. Bill Clinton, Bono, Charlize Theron, Christiane Amanpour, F.W. de Klerk, el arzobispo Desmond Tutu, Oprah Winfrey, Peter Gabriel, Robert De Niro, Whoopi Goldberg, entre otros, forman parte del documental con sus testimonios y crónicas.
EL APAGÓN NORTEÑO Tijuana superó los 100 mil hogares equipados con decodificador o antena para migrar a la TV digital. Según el plazo previsto por la Cofetel, Tijuana deberá contar con los hogares preparados para recibir la TDT, antes del 16 de abril, fecha para el apagón analógico en la primera ciudad de la transición. Vendrán más apagones: Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Matamoros y Monterrey, donde muchas de las emisoras ya transmiten en TV digital para audiencias en Estados Unidos.
a implantación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en la Ciudad de México, principal bastión de las izquierdas en el país, ha provocado reacciones adversas entre los titulares de las delegaciones incluidas en tal programa. Los jefes delegacionales y liderazgos del PRD en Iztapalapa, Jesús Valencia; en Álvaro Obregón, Leonel Luna, y en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, condicionan la colaboración con la ex perredista Robles y exigen que los programas sociales se apliquen sin «fines clientelares». Maricela Contreras, jefa delegacional en Tlalpan, guarda silencio sobre la estrategia social del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Y es que la Sedesol incluyó, dentro de los 400 municipios más pobres en los que se desarrollará esta cruzada, a estas cuatro delegaciones de la capital del país. Iztapalapa y GAM concentran el mayor número de pobres debido a que son las demarcaciones de mayor extensión territorial, por la misma causa cuentan con los dos mayores padrones electorales del DF. Tlalpan es una de las delegaciones con mayor suelo de conservación y población rural de la Ciudad de México, mientras que Álvaro Obregón es un territorio donde contrasta la riqueza con la pobreza extrema. Víctor Hugo Lobo, líder de la co-
Los titulares de las cuatro delegaciones del Distrito Federal incluidas dentro del programa asistencial de la Sedesol condicionan la colaboración con la ex perredista
FOTO: NOTIMEX
enedicto XVI ya es Papa Emérito, algo inédito en siglos, y la cobertura informativa a nivel mundial fue intensa como lo será la próxima semana y días en que el cónclave de cardenales habrá de elegir a su sucesor. En la televisión mexicana las coberturas fueron bastante diversas, en Milenio TV con oportunidad y contexto, en Foro TV y Proyecto 40 por oleadas y algunas entrevistas relevantes. Televisa desplegó a su equipo estelar hasta el Vaticano. A las 8 de la noche tiempo de Roma del jueves 28 de febrero, el Canal de las estrellas transmitió ininterrumpidamente su novela Al diablo con los guapos. Foro TV se enlazó en vivo con su corresponsal Valentina Alazraky, quien como pocos da dimensión y emoción a lo que narra. La vocación del canal más influyente de la televisión mexicana es el entretenimiento y no más. Euronews sigue siendo una opción interesante para observar la siguiente nueva fumata blanca.
rriente perredista Fuerza Ciudadana, advierte que a los priistas “pena les debería de dar el brindar apoyo social después de 70 años y dejar a más de la mitad de la población en pobreza extrema y alimentaria. Llegan como siempre con el mejoralito, la clásica despensa y bote de leche”. Para dar una mejor explicación, Lobo opta por una analogía: “Son como marido golpeador que te deja en el suelo ensangrentada y luego te quiere dar un curita y el alcohol, es incongruente y cínico ese programa”. Luna, quien es delegado en Álvaro
Obregón por segunda ocasión, asegura que existe un mal precedente en el manejo de los programas sociales de la Federación en la capital del país. En el periodo electoral de 2012, la Fiscalía Especial de Delitos Electorales (Fepade), que depende de la PGR, recibió más de diez denuncias de perredistas contra el ex diputado local del PAN, Rafael Medina, por el presunto uso clientelar del programa Oportunidades, que fue la estrategia clave en desarrollo social durante el sexenio de Felipe Calderón. Medina fue contrincante de Luna y, por esa razón, logró documentar en diversos casos la visita de operadores del programa Oportunidades en las calles de Álvaro Obregón para entregar el apoyo social a los ciudadanos a cambio de su voto. Las averiguaciones ante la Fepade siguen abiertas. Al hacer la depuración del padrón de militantes, el PAN detectó también que los programas sociales del gobierno de Calderón fueron utilizados por panistas con fines electorales y para ganar las elecciones internas de candidatos en 2012. “De manera burda se condicionaba a la gente a cambio de una credencial para votar por el PAN. Haríamos un llamado a que el nuevo programa sea transparente, llegue a quien más lo necesita y se firmen convenios con las delegaciones”, afirma el perredista Leonel Luna.
NÚMEROS Y CIFRAS Las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, ubicadas al oriente de la Ciudad de México, son las de
Viernes 1 de marzo de 2013
(En el PRI) son como marido golpeador que te deja en el suelo ensangrentada y luego te quiere dar un curita y el alcohol, es incongruente y cínico ese programa (la Cruzada contra el Hambre)”
FOTOS: CUARTOSCURO
VÍCTOR HUGO LOBO Delegado en la Gustavo A. Madero
REGRESA AL DF LOS RECURSOS ACTUALES EN GUSTAVO A. MADERO, la pobreza se mitiga a través de asesorías y respaldo a los emprendedores, comerciantes y empresarios. En materia educativa se entregan 4 mil apoyos directos mensuales a igual número de familias en becas, y adicionalmente se da ayuda a las madres jefas de familia. En Álvaro Obregón ofrecen servicios similares y los empalman con los que ofrece el gobierno de Miguel Ángel Mancera mediante el programa Capital Social. En Iztapalapa se invierten 450 millones de pesos en becas, apoyos directos y de prevención bajo el programa Contacto social. En ese rubro están inscritos 100 mil adultos mayores, 40 mil becas de preparatoria; 18 mil discapacitados; siete mil madres solteras y se prevé la integración de 80 mil becas para alumnos de secundaria. El PRD en Tlalpan ha puesto en marcha 20 programas, entre los que destacan las ayudas sociales, con un monto de 2 millones 40 mil pesos y que se otorgan a las personas de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad, por medio de recursos económicos o en especie, en caso de gastos funerarios, médicos y de manutención, así como para la realización de actividades educativas, deportivas y culturales. mayor extensión territorial y densidad poblacional. Iztapalapa cuenta con un millón 815 mil 786 habitantes y GAM cuenta con un millón 185 mil 772, según el INEGI. Por sus características, ambos territorios se comparan con estados como Tlaxcala. En la última evaluación del Coneval, ambas delegaciones, que han sido gobernadas por la izquierda desde 2000, quedaron a dos lugares de los 111 municipios con la mayor cantidad de pobres en el país. En Iztapalapa se han registrado 727 mil 128 pobres, y Gustavo A. Madero cuenta con 356 mil 328. Sin embargo, Jesús Valencia, jefe delegacional en Iztapalapa, asegura que Rosario Robles debería intervenir primero las zonas rurales donde son más elevados los índices de pobreza. “No me puedo oponer, pero que no se fijen sólo en las zonas urbanas metropolitanas porque tienen mayor número de votos”, dice Valencia. Sobre los datos del Coneval, duda y alza la ceja. «Yo no creo que esté en el primer lugar de pobreza. Según el Coneval no en-
cabezamos la lista», afirma. Explica que al asumir el cargo obtuvo la obligación de actuar de manera institucional, pero anuncia: «Denunciaré a cualquier servidor público federal que quiera lucrar con programas sociales». Jesús Valencia, leal al ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, añade que todos los recursos que lleguen a la delegación con presupuesto per capita siempre serán bienvenidos, pero se vigilarán las reglas de operación. Lobo, ex delegado en GAM, afirma que el gobierno de la ciudad y la delegación ofrecen atención a la comunidad con mayores necesidades; sin embargo, la pobreza “se percibe mucho más grave en la provincia y el Estado de México con el que colindamos con cinco municipios, y todos ellos con condiciones notablemente diferentes al DF”. “Tal vez la señora Robles cree que la ciudad esta como la dejó hace 12 años, si tiene recursos que los baje institucionalmente al gobierno de la ciudad o delegaciones”, dice con vehemencia. De inmediato, el perredista presume que su partido sí conoce puntualmente que es lo que demanda cada comunidad y cada familia.
FIN
VV
SEMANARI
VI VI
FIN
Viernes 1 de marzo de 2013
SEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ? ›
FAUSTO PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx Twitter: @faustopretelin
E
l secreto de la publicidad es inventar un mundo híper creíble. Mucho más creíble que el real. De ahí que llame la atención la portada de la revista francesa de moda Numéro en la que aparece la reina africana; la modelo blanca Ondria Hardin con la piel negra (en la edición de marzo) demuestra el efecto contrario de Michael Jackson sin la molesta urgencia de ingresar a tinas cubiertas de leche. Basta un conjunto de crayolas, tintes y pinceles conjurados para lograr un carnaval étnico contemporáneo en el cuerpo de la modelo. La maquilladora, Maud Laceppe, al ver que no podía conseguir su objetivo con eficiencia, utilizó una pistola de aire comprimido para cubrir con pintura (quizá marca Comex), la piel blanca de la modelo. Como si de efecto especial se tratara, Hardin se convierte en la reina africana para transferirle credibilidad y deseo al nombre de las marcas de ropa que utiliza en el estudio fotográfico. Lo decía Víctor Hugo: nada tan estúpido como vencer; la verdadera gloria está en convencer. Si anteriormente los hijos querían parecer a sus padres, hoy los padres desean ser mimetizados por sus hijos. Las derivaciones trasmodernas podemos llevarlas al caso de Hardin en la revista Numéro: si antes la publicidad era gobernada por la dictadura de la belleza blanca, ahora, el deseo de lo no blanco, entiéndase negro, descontrola emociones de deseo. Con la oveja Dolly supimos que la naturaleza también se puede empacar al vacío para ser rematada en los refrigeradores de los supermercados. Hoy, con el ejemplo de la revista Numéro, uno puede caer en la falsa creencia de que la publicidad escala niveles de híper manipulación con sentido manifiesto de engaño o lo que es lo mismo, quien no engaña no vende. El caso de Ondria Hardin
La falsa reina africana
(…) Numéro siempre ha apoyado la libertad artística de los talentosos fotógrafos que trabajan con la revista para ilustrar sus páginas, y no ha tomado parte en el proceso de creación del editorial”. Hasta aquí la explicación de siempre. El arte es el comodín de la incomprensión. La evolución de la publicidad se encuentra en el proceso aterciopelado de su decodificación. Lejos se encuentra la piedra fundacional de la publicidad. En 1950, en Estados Unidos, los programas de televisión tenían nombres de marca: Colgate Comedy Hour fue uno de ellos. Muy pronUna modelo de piel blanca to, las fórmulas es maquillada de color negro financieras para simular un ambiente étnico contemporáneo; atrás quedaron los reventaron la tiempos de Michael Jackson. No se idea, debido a la enorme requiere un baño de tina con gama de proleche para decolorar la piel; la ductos que se publicidad es el arte solitario podían anunciar de nuestro siglo en un solo programa. A Pat Weaver, presidente de la NBC, se le ocurrió inventar la barra de comerciales. Fue así como inició la saturación publicitaria. Sesenta años después el concepto, en esencia, sí ha cambiado. La irrupción de fragmentos demográficos sí ha provocado mutaciones en la venta de deseos y necesidades. Inclusive, los vehículos publicitarios se han dispersado. Si anteriormente el rating de noticieros como 24 Horas podía superar al 30% de share, hoy, el Noticiero de López Dóriga se puede dar por satisfecho logrando FOTO: ESPECIAL 15% de share. Imposible, hoy, que especial para cambiar significaun no tele adicto observe más de tivamente de imagen. La decons65 spots al día, como sugieren los trucción publicitaria, en defensa estudios de audiencias. Como si de la portada de Numéro, corrió a de un concurso se tratara, tres cargo del director delegado de la de cada cuatro jóvenes esquivan revista en París, Vincent Ham: “El comerciales. argumento artístico del fotógrafo Sebastian Kim se alinea con sus ¿QUÉ HA PASADO 60 AÑOS creaciones anteriores, que insisten DESPUÉS? en la mezcla de culturas, la antípoEl neuromarketing ya cubrió a las da absoluta de cualquier discriminovedades del marketing. Una nación basada en el color de la piel derivación bajo un entorno prota-
DE PORTADA
revela frente al hartazgo corporal se puede optar por una especie de leasing de imagen. Un conductor de BMW en Berlín puede acudir las veces que quiera, al día, a cambiar de modelo de auto o de color, dependiendo del contrato de leasing que haya acordado con la concesionaria. Para los creativos de Numéro, y sin pensar en quirófanos, resulta toral hacer pasar a la modelo Hardin a una sesión de maquillaje
AMIGOS PARA TODA LA VIDA
FOTO: AP
El ex astro de la NBA, Dennis Rodman, y el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, disfrutaron juntos de un partido de exhibición durante el tercer día de su sorpresiva visita a Pyongyang. Mientras observaban a basquetbolistas norcoreanos y estadunidenses en equipos mixtos, Rodman se dirigió a Kim ante miles de espectadores, y le dijo “tienes un amigo para toda la vida”. El encuentro se produce en un momento de tensión
política entre Washington y Pyongyang. Corea del Norte realizó una prueba nuclear subterránea hace apenas dos semanas, que fue interpretada como una provocación directa a Estados Unidos. Rodman, tres jugadores de los Harlem Globetrotters, y un equipo de televisión de VICE están en Pyongyang para grabar un documental sobre Corea del Norte para HBO. AP
gonizado por la imagen fuera de la televisión permite realizar performance porque es “real”. Quien conoce del tema es Victoria’s Secret. Inventó un mundo que consiste en ver desfilar la mutación terrícola de las muñecas Barbie: transita de la fantasía que fascina en la niñez, a la realidad mediatizada, publicitariamente hablando, en la que aparecen los ángeles con cuerpos erotizados. Su lema original tendría que ser: Hermenéutica de una Barbie en una tienda de lencería. No lo revelan ni lo harán. Esa naturaleza molestaría a asociaciones feministas y de derechos humanos. La facturación de Victoria’s Secret asciende a los 5 mil millones de dólares anuales, y el nivel de audiencia por desfile supera a los nueve millones de telespectadores, solamente en Estados Unidos. Parece fácil vender lencería. Victoria´s Secret piensa en el branded content. No es muy diferente al concepto del programa Colgate Comedy Hour de los 50. La diferencia es el soporte. Los desfiles de Victoria’s Secret se emiten por televisión en Estados Unidos, pero las réplicas, a diferencia de los terremotos, superan los efectos de la primera emisión: lo mismo en YouTube, periódicos y revistas.
LA VIRTUD DE LO FALSO El interés fundacional de la revista Numéro, como la de todas, es maximizar la venta. El nombre de Ondria Hardin le otorga valor a la portada: maniquí creado por Prada a los 13 años. El otro (anti) valor que permanece en el mainstream de época es lo falso. La suplantación de identidad ha llevado a estudiantes a obtener un título gracias a la presentación de una tesis pirata. Lo falso se ha instalado en el lugar que ocupa el cinismo social, es decir, lo falso es bien visto porque está de moda. El problema con la publicidad es que gusta más que la oferta de la realidad. Así que los deseos parten de un punto artificial. Lo bueno es que no nos damos cuenta. Así lo ha de pensar la falsa reina africana.
110 puntos
El partido terminó empatado
Viernes 1 de marzo de 2013
E
SEMANARI
LA ANTIPOLÍTICA
FAUSTO PRETELIN
l partido político más votado durante las recientes elecciones italianas no está conformado por políticos; el medio de comunicación que utilizaron los no políticos no fue la televisión; el cómico que encabezó la formación no política y que utilizó como principal herramienta publicitaria un blog para obtener uno de cada cuatro votos, cimbró los mercados financieros europeos por ser rechazado por el establishment. Hoy, si en Italia existiera un régimen presidencialista, el presidente sería un cómico. La irrupción del comediante Beppe Grillo, a través de su Movimiento 5 Estrellas, tiene como principales escenarios dos carpas: la crisis económica y la de confianza política. Paolo Pagliai, académico italiano y director general de Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana, comenta que el movimiento de Grillo puede ser considerado
La irrupción del cómico Beppe Grillo, a través de su Movimiento 5 Estrellas, en la campaña electoral italiana responde a la profunda crisis de la clase política como “un laboratorio, un nuevo modelo de Europa” debido a “la crisis negra por la que pasa la sociedad puesto que no sabemos lo que queremos”. Paglai subraya que el Movimiento 5 Estrellas “es un fenómeno anti mediático”, y lo sostiene al señalar que Grillo, en su campaña, “no participó en un solo programa televisivo”. Además, el movimiento, que no partido, de Grillo fue el más votado “a pesar de la televisión” ya que en ella, sus adversarios, en particular Berlusconi, “se la pasaron diciendo que votaran por un partido, no por Grillo”. Lo insólito del Movimiento 5 estrellas es que, en un sistema político tan necesitado de las coaliciones, Grillo las rechaza porque son políticos y, recordemos, el cómico rechaza a la clase política. El Senado será dominado por la coalición maquinada por Berlusconi, y el Congreso lo será por la coalición de izquierda lidereada por Bersani. Sin embargo, el cómico domina y dominará el ánimo de los peatones que ven muy lejos, por indolentes, a sus políticos. El Movimiento 5 Estrellas aparece como una tercera vía, como un movimiento no apolítico, sino “antipolítico”, en el sentido de proponer un mensaje que le sitúa al margen, en contra y frente a la que se podría llamar “vieja política”, todo ello aderezado con notables cantidades de populismo, algo de euroescepticismo y una dura crítica contra el euro. “La honradez estará de moda”, escribió el cómico en twitter una vez conocidos los resultados electorales la noche del pasado lunes. En ella sostiene su movimiento. El fenómeno Grillo, señala Paglai, puede ser considerado como “el movimiento de los indignados”; su estrategia “es una forma muy
VII FIN VII
Los grillos no siempre hacen grilla
El saliente primer ministro italiano, Mario Monti, con una imagen detrás del comediante y bloggero Beppe Grillo. FOTO: AP digna de hacer política” contra lo que se ve en la prensa o en la televisión italianas, quienes no se cansaron de criticar a Grillo por ser
anti político. Paglai sostiene que sí es político quien no utiliza a los medios para hacerse propaganda.
DOS DÍAN ANTES de la apertura de casillas, Grillo concentró a 70 mil personas en la plaza de San Juan de Letrán, en Roma; otros candidatos celebraban sus mítines en teatros y hoteles. Él es el único político que recorrió Italia en una caravana para explicar sus propuestas, como la de devolver “los cien millones de euros que nos tendrían que dar de reembolso electoral si entramos en el Parlamento”. Giusseppe Piero Grillo, genovés, de 63 años y blanca cabellera, se lanzó con energía en los mítines, donde denunció corruptelas y el supuesto expolio del país por parte de los políticos, mientras repetía que en la junta regional de Sicilia sus 15 diputados se han reducido 70% el salario. Con su verbo ágil e irónico, explicó que sus diputados abrieron una cuenta bancaria para apoyar a las pymes sicilianas. El líder de la llamada «antipolítica» se caracterizó durante la campaña por no conceder entrevistas y ni siquiera, en su último mitin en Roma, permitió que se acercara a él la prensa italiana. Grillo, que alternó su trabajo como cómico en televisión con incursiones en la publicidad, aboga por que los ciudadanos tengan la última palabra y que 50 mil personas puedan determinar que una ley deba ser discutida en el Parlamento. Su eslogan “Libre asociación de ciudadanos”, resume los objetivos de una formación que tiene en el euro su principal bestia negra y pone en tela de juicio la participación de Italia en la guerra en Libia, Afganistán y Mali. En consecuencia, con la filosofía de participación popular que sostiene su movimiento, Grillo eligió a sus candidatos a través de internet entre personas pertenecientes a todos los sectores laborales -amas de casa, estudiantes, desempleados-, pero ningún político de profesión. Más allá de su presencia en las plazas de Italia, su campaña se desarrolló activamente a través de las redes sociales, su blog es uno de los más leídos de italia y tiene un millón de seguidores en twitter con una media de visitas diarias de 160 mil. La consolidación de un outsider responde a la profunda crisis de la clase política. Lo sabe muy bien Silvio Berlusconi. Lo sabe Europa. Una correlación revela la estrategia demográfica del Movimiento 5 Estrellas, el promedio de edad del nuevo Congreso descenderá 7 años respecto al anterior, y serán, los diputados de Grillo, los más jóvenes: 33 años (12 años menos que el promedio del resto de las formaciones). Así que no deben sorprender los vehículos de comunicación de los seguidores de Grillo: “Tomamos Roma”, “Estaremos en el fiel de la balanza” o “El resultado de Grillo estaba anunciado, quien se sorprenda de ello es que no ha puesto el pie en la calle ni ha frecuentado internet en el último año”, son algunos de las frases en las redes sociales. Algo más, a nivel nacional, 40% de los candidatos de la lista de Grillo son mujeres, una excepción con respecto a los demás partidos que él resalta.
VIII VI FIN
Viernes 1 de marzo de 2013
SEMANARI
›
SARA ATRI*
SALUD 24/7
salud24-7@hotmail.com • Twitter: @Salud24_7
No más gluten
U
no de cada cien mexicanos no tendría que estar comiendo un componente básico en toda mesa y cocina. Su nombre ha pasado en pocos años de ser completamente desconocido a estar hoy en boca de nuestra sociedad: el gluten. ¿Qué es el gluten? Una proteína presente en la semilla de cereales como trigo, cebada o centeno. Esto representa pan, pasta, pasteles, galletas e, incluso, cerveza y whisky. ¿En qué consiste este trastorno digestivo denominado enfermedad celiaca? En ciertos organismos, la capa que cubre al intestino delgado pierde su capacidad de absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes a causa del daño generado por el gluten. Es fundamental detectar esta condición a tiempo, pues de lo contrario puede implicar desnutrición al no lograr absorber ningún nutrimento. Los signos y síntomas más comunes son diarrea, dolor de estómago, pérdida de peso, distención abdominal, vómito, anemia, osteopenia, osteoporosis, infertilidad, alopecia, depresión y retraso del crecimiento en niños. Tan común se ha hecho la palabra gluten en Estados Unidos y Europa que cuesta creer lo reci¿DÓNDE ESTÁ EL GLUTEN? ente que es su descubrimiento (además de accidental). En 1940, • Alimentos provenientes debido a las escasez de alide la harina (trigo, cebada, mentos por la Segunda Guerra centeno): pan, pasteles, Mundial, ciertas poblaciones galletas, pastas, waffles, holandesas dejaron de disponer hotcakes, granola de cereales. Así, un pediatra Bebidas: Cerveza, • pudo relacionar ese cambio de whisky, ginebra, algunos alimentación con la reducción frappuccinos de malestares gastrointestinales • Embutidos como salchichas, en niños. Desde esos tiempos se chorizo, morcilla, salami, ha intentado encontrar alguna ciertas marcas de pechuga solución, aunque actualmente de pavo, que utilizan trigo no existe tratamiento para la para dar consistencia enfermedad y el único remedio Ciertas pastas de dientes • es que el paciente retire perSalsas preparadas • manente e inmediatamente el • Sazonadores gluten de su dieta. • Condimentos (por ejemplo, Pareciera algo fácil de la mayoría controlar ya que sólo deben de las salsas de soya) eliminarse ciertos productos, pero se complica al existir muchos alimentos adicionados con gluten oculto (hay pacientes que con una migaja de pan, sufren palpitaciones y severas diarreas). Un ejemplo claro son marcas de tortilla de maíz que usan harina de trigo para incrementar flexibilidad. La enfermedad celiaca resulta comúnmente confundida con gastritis, colitis y síndrome de colon irritable, que en algunos casos son más bien efectos de la intolerancia al gluten. Es más frecuente en individuos que padecen diabetes tipo 1, problemas de tiroides, enfermedades intestinales o lupus, entre otras. Los familiares de personas con esta condición tienen alrededor de 10% de posibilidad de adquirirla. No digerir el gluten no es el fin del mundo. Seguir comiéndolo cuando nuestro cuerpo no lo tolera, sí puede llegar a serlo, ya que las reacciones del organismo cada vez son más negativas ante su consumo. Lo que inicia con una indigestión, puede derivar años después en situaciones extremas como cáncer. Por eso, si reúne los síntomas aquí enlistados, pruebe eliminándolo de su dieta por un período de tiempo para comprobar si presenta mal celiaco.
I
AMÍLCAR SALAZAR
rma Arely Garcés Flores, madre de una de las 14 víctimas de atropellamiento que cada día se suscitan en la Ciudad de México, proyecta instalar un diminuto monumento póstumo (un cenotafio) junto al carril del Metrobús que recorre la avenida Insurgentes, a la altura de la calle Monterrey, en la colonia Roma. El ícono callejero honraría la memoria de Ulises Núñez Garcés, oficinista de 20 años, que el pasado 25 de enero fue arrollado por una unidad de ese sistema de transporte y cuyo conductor fue liberado bajo fianza por un juez, aun contando con antecedentes penales por el delito de
“robo a transeúnte”, según consta en un documento oficial. Dice Irma Arely a 24 HORAS: ”Quisiera poner sobre el camellón no una simple cruz que pueda parecer anónima, sino poner algo para que a ninguna otra persona le pasara lo que a mi hijo y que ninguna otra familia sufriera lo que nosotros…” Por ahora, la agobiada mujer emprende algo que considera prioritario: lograr que el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, la apoye en su reclamo de justicia contra la empresa paraestatal que opera la Ruta 1 del Metrobús. De acuerdo con familiares de Ulises, la tarde del viernes 25 de enero, con la luz del semáforo a su favor, el joven cruzaba Insurgentes, sin percatarse de que el chofer ignoraba la señal roja y seguía de largo, para causarle con un golpe en el cráneo el mal que cinco días después lo llevaría a la muerte, el 30 de enero. “Sé que ninguna indemnización
me devolverá a mi hijo; pero necesito protestar contra el salvajismo de esos choferes que se salen con la suya, aunque sean delincuentes”, puntualiza la señora Garcés Flores. Hasta hoy, la versión oficial del incidente muestra contradicciones: si bien el concertador político del GDF, Alejandro Martín Juárez, y el fiscal de la procuraduría local, José Rodríguez, han reconocido ante Irma Arely que el conductor de la unidad “se pasó el alto”, el director de Metrobús, Guillermo Calderón, acusa al fallecido de haber cruzado la calle “con imprudencia”.
SECUENCIA TRÁGICA El cenotafio de Núñez Garcés formará parte de un sinnúmero de
pequeños monumentos –cruces y capillitas, especialmente– que la ciudadanía ha ido erigiendo en distintas calles y jardines de esta ciudad; una metrópoli donde se suscitan cada año 17 mil accidentes de tránsito, equivalentes a un promedio de mil 700 muertos, cuatro por día. En el caso del Metrobús, la cifra de víctimas de choques o atropellamientos es de 50 por año; un promedio de una por semana. Como ejemplos recientes, el 30 de enero, otra unidad del Metrobús arrolló a un policía de tránsito en el cruce de Paseo de la Reforma e Hidalgo, causándole lesiones, mientras que el 25 de febrero, en la colonia Narvarte, 16 personas resultaron heridas durante el encontronazo entre otra unidad y un auto compacto. Los 35 mil microbuses que circulan en el Distrito Federal encabezan las listas de accidentes del transporte, mostrando que durante 2012 la policía tomó conocimiento de 907 choques de estas unidades,
FIN
Viernes 1 de marzo de 2013
IX IX
SEMANARI
NÚMEROS OFICIALES
de los cuales resultaron un promedio de 17 víctimas por semana. Como ejemplos recientes, el pasado 6 de febrero fue arrollada por una unidad de la Ruta 60 la ciclista Isle Mariel Alonso Leal, en cuya memoria se erigió un peculiar cenotafio –una bicicleta pintada de blanco– en la esquina de Aztecas y Delfín Madrigal, en la Delegación Coyoacán. Dos semanas después, el 25 de febrero, la estudiante Stephanie Alba Leal, y su madre, Dolores Leal Zúñiga, fueron atropelladas en la colonia La Forestal, en Gustavo A. Madero, por un microbús de la Ruta 18 cuyo conductor se dio a la fuga, dejando a su primera víctima muerta sobre el pavimento y a la segunda con lesiones graves.
De enero de 2011 a noviembre de 2012, mil 395 personas murieron en accidentes vehiculares en la Ciudad de México, de las cuales, 884 fueron por atropellamiento, según las averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
AVERIGUACIONES PREVIAS INICIADAS
PROMEDIO DIARIO
2011
2012 (ene-nov)
2011
2012
Delitos por tránsito vehicular Homicidio culposo por tránsito vehicular Lesiones culposas por tránsito vehicular TOTAL
11 mil 198
9 mil 832
30.7
29.3
749
646
2.1
1.9
7 mil 136
6 mil 540
19.6
19.5
19 mil 63
17 mil 18
52.3
50.8
Homicidio imprudencial en tránsito vehicular (atropellamientos)*
471
413
1.3
1.2
* Incluidas en homicidio culposo Fuente: InfoDf
Cenotafios
Recuerdos en el asfalto Un sinnúmero de crucecitas y diminutas capillas se extienden por la ciudad, casi al ritmo con el que fallecen atropellados o víctimas de accidentes y asaltos ICONOGRAFÍA MILAGROSA EL TERMINO CENOTAFIO tiene origen griego y se refiere a “tumbas vacías” o a monumentos funerarios que las personas erigen en sitios próximos al de la muerte; comúnmente se ven en carreteras, pero la costumbre se extiende a zonas urbanas. De acuerdo con el presbítero Hugo Rodríguez, de la Parroquia San Juan de Iztapalapa, “son una muestra de religiosidad, ligada al catolicismo, y una costumbre tan antigua como la propia fe.” “Desde el siglo XIX la gente pintaba cruces en los lugares donde moría la gente, y luego los familiares del muertito iban y ponían una santa cruz de madera o de metal, o bien una casita con flores, o ahora he visto hasta capillas grandes para rezar y guardar recuerdos…”, añade el párroco. Los cenotafios son memoriales diminutos, algunos que se proveen de flores plásticas, contra la lluvia, o bien naturales. A algunos se les agregan veladoras, retratos u objetos personales, además de inscripciones con datos cronológicos o frases y poemas. Puestos sobre camellones, quicios del arroyo, jardineras, muros domésticos, escaleras de paso peatonal, puentes, troncos de árbol y hasta en postes telefónicos, algunos cenotafios son cruces anónimas que, acaso, indican el sitio en donde
alguien murió. Recuerdos de tragedia que a veces son removidos durante obras públicas, por manos ajenas o hasta por nuevos accidentes. Cuando un alma fallece, “todo tiene una explicación”, agrega Rodríguez: “cuando le cerramos los ojos al difunto, la idea que tiene la gente es que así se evita que el muertito pueda elegir con la vista al siguiente en morir”. “Igual pasa cuando cubrimos un cadáver con una sábana blanca, recordando la túnica que envolvió el cuerpo del redentor, algo que además de crear una barrera simbólica entre la vida y la muerte, sirve para alejar del morbo y de la vista de los niños el aspecto de las gente que muere de manera tan fea”, abunda el entrevistado. Los buenos socorristas y patrulleros debieran portar sábanas blancas entre sus equipamientos, así lo indica la norma oficial NOM-237; sin embargo, en la generalidad de los casos de accidente, suelen ser los vecinos del siniestro, los más religiosos, quienes las aportan. Flores y veladoras suelen añadirse a estos casi milagrosos iconos erigidos en torno al fallecido en la vía pública. La costumbre se interpreta como el deseo de obsequiar “algo vivo y cálido” al difunto. (AMÍLCAR SALAZAR).
FOTOS: DANIEL PERALES Y YESSICA SÁNCHEZ
XX
FIN
SEMANARI
Viernes 1 de marzo de 2013
PLACERES ›
ANA SALDAÑA
Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com
Q
ue pasa cuando un empresario mexicano, apasionado por hacer bien las cosas, logra convencer a un enólogo de una reconocida vinícola en Estados Unidos a hacer un vino juntos? Justo esta semana tuve la oportunidad de conocer el producto de una mágica asociación entre un mexicano y un norteamericano, que juntos están liderando un proyecto vinícola con mucho corazón llamado Casa Bayolán. Me cuenta Erik Bayolán, (el empresario mexicano), que todo empezó con un sueño: hacer el mejor vino mexicano posible. En el 2003, compró una propiedad ubicada a las afueras del Valle de Guadalupe, en Baja California. Su semblante se iluminó cuando empezó a platicarme sobre su viñedo. Dice que es un valle único en la zona, ya que está rodeado por las montañas y está aislado del resto de los viñedos. Además, cuenta con un pozo de agua propia, lo cual es muy afortunado para esta zona, en la que casi todos los viñedos padecen por la falta del agua, lo cual muchas veces es evidente al probar vinos que están salados de más. Pero bueno, no sólo fue para él importante encontrar el lugar, sino también las plantas que sembraría. Después de un cuidadoso análisis de los manuales franceses sobre las características y particularidades de los distintos tipos de uva, que descifró con la ayuda de su esposa, seleccionó las vides más óptimas para plantar en su terreno, importando todas las cepas para sembrar nuevas variedades de raíces en su viñedo. Posteriormente, realizó un viaje a Napa para encontrar un vino que le gustara, como él mismo dice, a la usanza de los vinos franceses, con la idea de contratar a su enólogo. Así fue como el destino se encargó de juntarlo con Chris Corley (el enólogo). Al probar unos de sus vinos, cuenta que supo que tenía que conocerlo. Chris Corley nos platica la otra parte de la historia. Al verlos juntos es evidente su complementariedad. Erik es extrovertido, meticuloso, tiene una determinación que he visto en pocas personas. Chris por su parte es introvertido, su pasión y vida están centradas en la elaboración del vino. Al hablar del vino, sus cuidados, las
Apasionados con
Bayolán
plantas y los procesos, lo hace con precio calidad. Los rangos de delicadeza. Es evidente el esmero precio oscilan entre los 300 y 700 que tiene en cada uno de los pa- pesos. El blend de batalla, Tres sos de elaboración del vino, cui- Tintos, es una delicia no sólo por dando desde que en el momento su sabor, sino también por su prede la pizca no exista ningún tipo cio. El pinot noir, que por cierto es de ramas o semillas que le agre- de los pocos viñedos que produguen amargor, hasta su proceso cen esta variedad en Ensenada, de maduración en barricas que le junto con Ojos Negros y Roganto; añadan, pero que no abrumen el es un vino muy bebible, con nosabor para dejar brillar al terroir tas florales y muy agradable. Mi del vino. Erik es el aventurero, favorito fue el cabernet sauvignon Chris es el artista que se inspira reserva, que estaba corpulento y en el viñedo y crea para explotar se me antojó para acompañar con así todo su potencial. Sus vidas un gran trozo de carne. El vino se encuentran y juntos crean algo de postre me recordó mucho a un ice wine canadiense, con un cuerdiferente, nuevo, divertido. Chris me cuenta que cuando po más ligero. Una de las cosas afortunadas Erik lo buscó, inicialmente necesitó tiempo para considerar la de mi profesión, es que además oferta. Estaba dedicado 100% a de ser convidada a conocer a sus viñedos familiares y hasta ese gente como Erik y Chris, tammomento nunca habían pensado bién, puedo establecer conexioen realizar una colaboración. Es nes emocionales con las persomás, afirma con contundencia, nas que están detrás del vino que que es la única colaboración que elaboran. Mi primera conexión tiene el día de hoy. Su viñedo fa- de este tipo fue con el ya finado Antonio Badán, miliar, Monticello de Mogor Badán. Vineyards, en Napa, DIRECTORIO Lo conocí un día producía cosechas CASA BAYOLÁN mientras descubría de vinos de edición www.casabayolán.com el Valle hace más limitada. Cuando Puedes encontrar sus en La Europea y El de 15 años. Me lo llegó Erik, le dio vinos Palacio de Hierro. encontré por forcuriosidad y por eso tuna en su pequeña aceptó realizar un viaje. El momento decisivo para bodega, mucho antes de que la esta asociación, que al día de hoy remodelara, dispuesto a platicar está cimentada en una gran amis- y compartirme lo que pasaba en tad, fue cuando conoció el viñe- el valle. Platicamos tan rico, que do. Confiesa Chris que todas sus acabamos yendo a un asado con preocupaciones sobre México, el resto de los productores de la el dejar atrás a su familia, todo zona, en donde se forjaron más se disipó. Supo que tenía que ser amistades. Ya han pasado muparte de este esfuerzo. Me cuenta chos años, pero todavía el día que a partir del momento en que de hoy, no puedo dejar de recorvisitó el lugar, ya no hubo vuelta darlo, de repasar esas deliciosas de hoja, lo visita religiosamente conversaciones que teníamos, de por lo menos una vez al mes. todas las emociones vinculadas En su viñedo elaboran actual- con su vino. Así, el vino me sabe mente siete vinos: cinco tintos mejor, cuando tiene una historia. (dos cabernet sauvignon, un malPor eso espero querido lecbec, un pinot noir y un blend) y tor, compartirte un poco de esa dos blancos (un chardonnay y un conexión emocional, para que muscat de postre). Todos los vi- cuando te topes con este vino, nos se sienten muy bien arma- no sólo sea un vino que sea dos y cuentan con aromas que se agradable para beber, sino tamdistinguen por sus notas florales bién, que sepas que fue un vino y frutos rojos. No abruma la ma- elaborado con pasión por hacer dera, ni empalagan las frutas. El bien las cosas en México, que te chardonnay tiene un aroma muy imagines a los protagonistas derico, a piña, lo cual es muy dife- trás de cada botella, al mexicarente a los chardonnay mexicanos. no determinado por elaborar un Al platicar un poco sobre su buen vino y al enólogo artista propuesta de valor, es una delicia que lo hace posible. ver que no sólo su compromiso Espero que tengas un maraviestá en hacer buen vino, sino que lloso fin de semana, y recuerda también buscan ofrecer un pro- ¡hay que buscar el sabor de la ducto con una excelente relación vida!
Viernes 1 de marzo de 2013
Música, arte, IV Festival Nrmal en Monterrey
Las propuestas más em ocionantes y relevantes de las escena s independientes y underg round en México y el mundo
diseño
y hasta cocina
D
esde el miércoles 6 al domingo 10 de marzo Monterrey se llenará de música alternativa con más de 50 bandas nacionales e internacionales, 4 escenarios al aire libre; arte, diseño, cocina, y muchas más sorpresas durante la cuarta edición de Festival Nrmal. Monterrey ha sido uno de los lugares más emblemáticos de México, no sólo por su historia y tradiciones si no porque ha dado origen a diversas tendencias del arte y la cultura de nuestro tiempo en diferentes ámbitos, por ejemplo agrupaciones como Plastilina Mosh, Quiero Club, 60 Tigres y 3Ball MTY son originarios de esta ciudad, cada año en Monterrey se celebra competencias de Long Board y exposiciones de arte únicos, esta ciudad es cuna del Tribal y otros géneros musicales que ahora se escuchan en todo el mundo y sobre todo Monterrey es sede del Festival NRMAL, uno de los más emblemáticos al norte de México. El Festival Nrmal es una iniciativa de Nrmal, una promotora independiente de música y arte que desde 2007 busca enriquecer la escena cultural de México al apoyar a los artistas más talentosos e interesantes de Hispanoamérica. Desde su tercera edición en 2012, la curaduría del festival ha corrido a cargo de Nrmal y el promotor neoyorkino Todd P, en un esfuerzo en conjunto por organizar un festival único y divertido en la ciudad de Monterrey. Este año NRMAL trae más de 100 de las propuestas más emocionantes y relevantes surgiendo delas escenas independientes y underground en México, Estados Unidos, Chile, Canadá, Reino Unido, Argentina, Costa Rica, Australia, Venezuela y España, creando una confluencia única y diversa de culturas musicales multilingües. Este año el cártel del Festival Nrmal incluye una diversa gama de géneros y artistas internacionales en sus cinco días de actividades, entre ellos: Ariel Pink’s Haunted Graffiti (EUA), Brujería (MX), Twin Shadow (DOM), Daniel Maloso (MX), DIIV (EUA), S, entre muchos más actos de vanguardia. Serán cuatro días de eventos en diferentes espacios culturales en la ciudad, y un día
La escena underground en pleno. FOTOS: ESPECIAL completo de festival –el sábado 9 de marzo– con cuatro escenarios al aire libre en el Parque del Ferrocarril. Un festival independiente con un boleto a precio accesible, que continúa enalteciendo e inspirando la escena musical en Latinoamérica. También incluye una galería de arte curada por Jaime Martínez y Astrovandalistas, así como instalaciones e intervenciones del espacio por talentosos artistas. Además, habrá un mercado de diseño y una colección de publicaciones independientes mexicanas a la venta. REDACCIÓN
FIN
XI XI
SEMANARI
XII XI
FIN
Viernes 1 de marzo de 2013
SEMANARI
› CON-TACTO SOCIAL
LOLA OBREGÓN
lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas
Estimados lectores:
M Cristina Obregón de Orvañanos con Rafael Nadal.
Cristina Lascuraín, Ana Paula de Haro, Gaby Rivero y Marcela Barrios Gómez, en la cena de blanco.
Ana Olivia Solares, Begoña Perochena y Lupe López Venero.
Paloma Rivero y Maribel Arias.
Isabel Ruiloba, Martha Navarro, Paola Clérigo, Goya Barroso y María de Luz Ruyán.
uy concurrida estuvo la comida anual de ex alumnas del Colegio Regina, el jueves pasado en las instalaciones de mi muy querido colegio; y es que cumplió 65 años de su fundación. La madre María Luisa Cervantes, conocida por todas como madre Carmen, la madre Patricia y la madre Lourdes, entre otras, nos dieron la bienvenida como siempre, muy cariñosas. El evento empezó con una misa muy emotiva en la capilla del colegio, en donde como siempre las madres guiadas por la madre Teresa Mesa, cantaron las canciones que desde chiquitas hemos escuchado y que nos emocionan tanto, terminando con el himno de Jesús -María. Después, en el patio que es de prepa, se instaló una grandísima carpa; pusieron creo yo, alrededor de unas 100 mesas, todas llenísimas de tantas ex alumnas que ya somos. Una gran mesa de dulces al centro del patio adornaba la comida con miles de jarrones de vidrio llenos de cosas ricas, pues la organizadora de este gran convivio, quien año con año es Bola Arellano, le pone muchísimas ganas y queda todo muy padre. Y toda esta maravillosa congregación de Jesús -María, empezó con la canonización de Claudina Thévenet, quien fue su fundadora. Glady, como la conocemos todas, nació en Lyon, Francia en 1774; fue la segunda hija en una familia de 7, y contando sólo con 15 años de edad, vive horas trágicas cuando dos de sus hermanos son ejecutados al estallar la revolución francesa, esto la lleva a dedicar su vida a la educación y cuidado de niñas de bajos recursos. Enferma Claudina, cuyo nombre religioso era madre María de San Ignacio, muere en 1837, siendo beatificada en 1981 y proclamada santa en 1993. Actualmente, las religiosas de Jesús María son más de mil 800 repartidas en 180 casas en los cinco continentes. Y pasando a las bodas, padrísima estuvo la de Isabel Vigil Martínez, hija de Eduardo y Pilar, con Javier Osio Buch, hijo de Miguel y Tere. Fue una comida en el jardín de la casa de Cuernavaca de los Vigil, que está padrísima. Como casi en todas las bodas, la comida la sirvió Mayita, y fue toda una delicia; para empezar terrina de
Gaby Cordero y Lorena Arellano.
Mariana Fernández, Magdalena Buenrostro, María Ruyan y María Diez de Urdanivia.
Paulina Chouza, Mercedes Ortiz, Susana Serrano, Marisa Díaz Rivero, Mónica Dunand e Ivonne Guzmán.
Ceci Ovejas y Ana Rosa Castro.
Madre María Luisa, madre Lourdes y madre Patricia.
Lourdes Chrieslib, Marusa Portilla, Catalina Pesqueira, Laura Mateos, Gaby Ascencio y Lupe Badía.
Pilar Peinado de León y Tita Ostos.
Viernes 1 de marzo de 2013 El diario sin límites
Regina Madero y Andreina Olazabal.
Viviana Arrangois y Fátima Piñao.
Lucía Olavarri, Amalia Contreras, Daniela Garza, Mariana Hermosillo, Carmen Valdez, Josefa Gout, Susana Ramírez, Fernanda Pérez, Marcela Arnoldi, Fernanda Corral y Mayte Barroso.
Marcela Albitos, Panis Casanueva, Blanca Goya y Laura del Valle. foie con higos naturales, después una sopa de aguacate fría, filete con espárragos y fondos de alcachofa, y para el postre, nieve de frutos rojos y variedad de pasteles. La decoración de centros de mesa y ramos de flores, en diferentes tonalidades de rojo y morado, corrió a cargo de Guillermo González, así que como se imaginarán estuvo preciosa. La ceremonia religiosa fue en el atrio de una iglesia cercana a la casa, y como el clima en la ciudad de la eterna primavera es maravilloso, la homilía estuvo muy bonita. Un coro de niños puso el toque final, para hacer de esta boda todo un evento. Por ahí andaban Mario y Begoña Pasquel, Pepe Martínez hermano de Pilar, Rufino y Margarita Vigil, Laura Gómez Urquiza, y Javier y Ana Paula Sordo. Y empezó ya la edición XX del Abierto Mexicano de Tenis en el paradisiaco puerto de Acapulco. El domingo en la noche, sobre la playa, en las instalaciones del Hotel The Fairmont Acapulco Princess se llevó a cabo la ya muy tradicional cena de blanco, que año con año ofrece el hotel a los jugadores para que estos puedan convivir con los aficionados. En esta cena, que es muy glamorosa pues todos los invitados van vestidos de blanco, se monta un buffet muy rico a base de sushis, ceviches, quesos y ensaladas. La decoración con tela blanca colgada de postes de madera, le da a la velada un toque de elegancia. Estuvieron presentes Alejandro y Pa-
Carmen Fernández del Valle y Karle Belauste.
Bobby Sánchez-Cortina en el Triatlón de Valle de Bravo.
tricio Burillo, Gustavo Stieglitz y su esposa Carmela Burillo, Yolanda y Alberto de la Llave, Ana Paula de Haro, Mimí y Cristina Lascuraín, Alejandro y Cristina Orvañanos, y Octavio Fernández de Teresa entre otros. Rafael Nadal, como era lo esperado, fue la figura principal de esta cena; sencillo, amable y muy agradable, platicó con todos los que nos acercamos a saludarlo. Nos contó, que, antes de llegar a Acapulco, estuvo disfrutando del buceo en Cozumel. El martes fue su primer partido, y era impresionante el lleno total del estadio, toda la sociedad tenística de México estaba presente, ovación total cuando entró al estadio, todo el mundo de pie tomando fotos. Me encontré en este tan grande mar de gente que llena el área comercial del torneo, a Laura González de Del Valle, quien cumplió 38 años, y escogió venirse a pasar su cumple con unas amigas al Abierto. ¡¡Mil felicidades Lau!! Por último quisiera felicitar a Bobby Sánchez-Cortina, hijo de mi buen amigo Roberto, por el fabuloso tiempo de 2 horas 34 minutos en el Primer Triatlón Olímpico que tuvo lugar el sábado pasado en Valle de Bravo, en el Estado de México. Me platicaron mis sobrinos, quienes también participaron, que estuvo súper, que el ambiente que había era todo deporte y vida sana. Que bueno por las nuevas generaciones, no dejen de hacer ejercicio, porque hay un dicho que dice “mente sana, en cuerpo sano”. HASTA LA PRÓXIMA
XIII FIN XIII SEMANARI
XIV XV I
FIN
SEMANARI
A BORDO
Viernes 1 de marzo de 2013
Las 10 mejores aerolíneas del mundo Viajar en avión ya no es un lujo sino una necesidad entre ciertos segmentos de la población
Pedro
MONTE DE ROBLE
V
iajar en avión ya no es un lujo sino una necesidad. Hay una gran cantidad de personas que utilizan los servicios aéreos como herramienta de trabajo, sin embargo, existe un común denominador en términos del mal servicio, escasa puntualidad y en ocasiones, abusos en los precios ofrecidos. Si bien operar una línea aérea no es un juego de niños, hoy la necesidad de un transporte digno, con un servicio de primer nivel y que satisfaga las necesidades de los pasajeros es creciente. En México con pocas líneas aéreas operando múltiples destinos, las opciones que tienen los pasajeros son precarias y a veces los servicios son infames. Recientemente se llevó a cabo un estudio realizado por la empresa Zagat en donde solo seis aerolíneas son calificadas de buenas a excelentes.
Las empresas americanas no salen muy bien paradas en esta encuesta mundial en donde US Airways sale calificada como la peor aerolínea solo detrás de China Southern Airlines y Egypt Air. Dentro de las 10 mejores se encuentran:
1) Singapore Airlines
2) Air New Zeland
6) Korean Air
Adivinaron. Esta línea sigue siendo la mejor del mundo en la experiencia global del usuario. Todos los pasajeros son tratados como si estuvieran en una clase ejecutiva, reciben toallitas calientes, buena comida, cepillo dental, calcetines y generosas porciones de bebidas alcoholícas.
Una gran idea de esta aerolínea es su innovadora clase Sky Coach en donde los tres asientos de la fila se convierten en un cómodo sofá para poder estirarse y relajarse o bien para que los niños lo conviertan en área de juegos.
La virtud de esta línea aérea caracterizada por sus comerciales excitantes y soñadores es que los asientos de la cabina económica están ergonómicamente diseñados para comodidad de los pasajeros. Incluyen también un buen sistema de info-entretenimiento.
3) Emirates Airline
7) Asiana Airlines
Esta línea aérea promete y cumple excelencia en el servicio. En la cabina económica, los pasajeros reciben el mismo sistema de infoentretenimiento que en primera clase y en algunos de sus vuelos hasta 600 canales con películas, juegos y series de TV. En los viajes de Dubai al aeropuerto JFK de Nueva York, los pasajeros reciben sus tres comidas.
Esta aerolínea destaca por ser la más elevada en términos de la calificación que recibe su servicio por parte de sus pasajeros. Una reseña en el sitio AirlineQuality.com.
4) Cathay Pacific La gran virtud de esta línea es que los asientos de la cabina económica se reclinan pero sin molestar a los pasajeros que viajan detrás. Sin duda una virtud hoy desconocida en México.
5) All Nippon Airways (ANA) Todos los asientos de clase económica incluyen pantalla táctil de 10 pulgadas y conectores para su computadora y el iPod de manera individual.
8) Jet Blue Pese a ser una línea de bajo costo, los pasajeros disfrutan de los amplios espacios para piernas que encuentran en su cabina. Sumado a esto, el valor añadido que la línea ofrece es el hecho de proveer un conjunto de botanas gratuitas para sus pasajeros.
9) Japan Airways En esta línea, el servicio es lo que más resalta, seguida por la comida y el servicio. La experiencia global de los usuarios es muy positiva.
10) Thai Airways Los pasajeros encuentran la cabina económica limpia, con buen servicio de info-entretenimiento y el servicio como extraordinario. Fuente: Bussines Insider Valdría la pena tomar algunos de estos ejemplos para que, como pasajeros, recibamos el servicio que sin duda merecemos al pagar nuestro boleto.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
A BORDO
Viernes 1 de marzo de 2013
XV FIN XV SEMANARI
Volkswagen XL1, un revolucionario de la industria automotriz Hasta ahora este Volkswagen de nombre XL1 es el automóvil de producción en serie con que menos combustible consume del mundo
V
olkswagen XL1 solamente consume un litro de gasolina por cada 111 kilómetros recorridos. El excelente rendimiento se debe a que este automóvil de peculiar diseño utiliza un sistema híbrido que consta de un motor a diesel y uno eléctrico. Entre muchas de sus características está la de poder circular sin emitir emisiones, con el generador eléctrico, hasta 50 kilómetros. Para lograr las cifras antes mencionadas, los ingenieros y diseñadores de Volkswagen siguieron gran parte de la doctrina de los súper deportivos: un peso reducido, una aerodinámica perfecta y un centro de gravedad bajo. De inicio el Volkswagen marca en la báscula solamente 795 kilogramos. Para darnos una idea de la ligereza de este vehículo, los monoplazas de la Fórmula 1 rondan los 650 kilogramos.
Claro que para lograr este peso, se recurrió a la alta tecnología. En este caso se utilizó de manera extensiva el CFRP (Polímero Reforzado con Fibra de Carbono) tanto en el chasís y la carrocería. Comparado con el acero, este tipo de material además de ser extremadamente ligero es más resistente. Al leer sus dimensiones, nos damos cuenta que el XL1 no es nada pequeño al tener menos de 800 kilogramos de peso. Con una longitud de 3,888 mm, una anchura de 1,665 mm y una altura de sólo 1,153 mm, este revolucionario vehículo es 82 mm más corto que un Volkswagen Polo y 129 mm más alto que un Porsche Boxster, por ejemplo. Pero el XL1 no solo es el vehículo con motor de combustión más eficiente del mundo, también es el más aerodinámico. En términos técnicos tiene un coeficiente de resistencia aerodinámica de tan sólo
0.189 Cd. Visto desde arriba la forma de la XL1 asemeja a la de un delfín, especialmente en la parte trasera, donde las líneas se ajustan óptimamente al flujo de aire sobre la carrocería y de esta manera logran reducir la resistencia al viento. Como se mencionó al inicio, este XL1 basa su accionamiento en un sistema híbrido. Se compone por un motor diesel TDI dos cilindros y 800 cc, mismo que ofrece 48 caballos de fuerza y 88 lb-pie, enlazados a las ruedas traseras por una transmisión DSG de siete velocidades. En tanto del lado eléctrico la planta de poder ofrece 20 kW (27 caballos de fuerza) y 73 lb-pie. Trabajando en conjunto ambos motores ofrecen un total de 70 caballos y un par motor de 140 lb-pie. A la hora de poner el cronómetro en funcionamiento el XL1 acelerade 0 a 100 km/h en solo 12.7 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 160 km/h. Otro dato
interesante es que su tanque de combustible tiene una capacidad de solo 10 litros, pero suficientes para recorrer más de 500 kilómetros. Obviamente que no se dejó de lado el tema de la seguridad. Equipa sistema anti-bloqueo de frenos y un programa electrónico de estabilidad.
La marca producirá el XL1 de forma casi artesanal en la fábrica alemana de Osnabrück. Sólo el 23.2% (184 kg) del XL1 está construido de acero y hierro. Logra unas emisiones contaminantes de tan sólo 21 g/ km CO2.
Es un hecho que con estas cifras y esta imagen, Volkswagen XL1 marca un capítulo más en la historia del automóvil en todos los sentidos y refrenda la poderosa imagen de Volkswagen alrededor del mundo.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
REACCIONES
despedida
e Papa a peregrino A UN PASO DEL CÓNCLAVE
Anulan anillo El anillo del pesca-
CIUDAD DEL VATICANO. Los cardenales iniciarán el próximo lunes deliberaciones previas a la celebración del Cónclave para elegir al nuevo Papa, también conocidas como “Congregaciones Generales”, informó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. Esa fecha fue anunciada directamente por el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, poco antes del encuentro que unos 144 purpurados sostuvieron con Benedicto XVI en el Palacio Apostólico. Lombardi precisó que, con el inicio formal del periodo de “sede vacante” toca al decano enviar la convocatoria por escrito a las Congregaciones. “La carta deberá ser enviada por fax, por correo electrónico o utilizando el medio que se considere más adecuado. Los cardenales se reunirán y ellos mismos decidirán cuántas Congregaciones se tendrán posteriormente”, indicó en un encuentro con periodistas. Fuentes eclesiásticas confiaron que, entre los cardenales existe la idea de iniciar el Cónclave entre el 9 y 10 de marzo, aunque todavía se requiere que el Colegio Cardenalicio establezca la fecha exacta mediante una votación durante una de las plenarias. NTMX
dor de Benedicto XVI no fue destruido sino que se volvió inutilizable como pontífice, con un corte cuando entró Allí, las puertas se ceen vigor la renuncia se dirigió al helirraron para marcar el final del Papa. puerto en lo alto de del papado, e inmediatamenla colina en los jardines del Vaticano y se trasladó al retiro papal de Castel Gandolfo, al sur de Roma.
te ha dado comienzo la Sede Vacante, el interregno que va desde que fallece o renuncia un Papa y se elige el sucesor.
Merkel asiste a misa de despedida en Berlín
B
ERLÍN. La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y la Conferencia Episcopal alemana encabezada por Arzobispo Robert Zollitsch, participaron en una misa especial por el ex pontífice Benedicto XVI, quien abandonó ese cargo en El Vaticano. La misa se llevó a cabo en la catedral católica de Berlin, St. Hedwig, en el centro de la ciudad frente a la Isla de los Museos. El Arzobispo Zollitsch declaró que los ocho años del Papado de Benedicto XVI se caracterizaron por la profundidad teológica y la amplitud intelectual del Pontífice, quien este jueves partió hacia Castel Gandolfo, donde vivirá en un convento. La casa particular de Josef Ratzinger, el nombre de bautizo del ahora ex Papa, fue también centro de atención. El Obispo de Regensburg, Rudolf Vorderholzer, recordó en un
Benedicto XVI permanecerá en Castel Gandolfo hasta que estén acabadas las obras de restauración del convento de monjas de clausura existente dentro del Vaticano, donde vivirá. Le acompañan en su nueva re-
acto en la sala de esa vivienda, los planes del entonces Cardenal Ratzinger de pasar ahí su vejez, en la cercanía de su hermano sacerdote, Georg. El sacerdote ya jubilado Georg Ratzinger, hermano del ex pontífice, entregó el Otoño pasado la casa al Instituto Teológico de la localidad para que sirviera de punto de encuentro y de eventos teológicos. La casa, una sencilla construcción, se ubica en Pentling, un barrio de clase media y media baja de Regensburg, que cuenta con seis mil habitantes. Ratzinger se convirtió en doctor en Teología en 1969 en la Universidad de Regensburg. La tumba de sus padres está en una población cercana, Traunstein. El Obispo de Regensburg recordó que Josef Ratzinger casi nunca estuvo en esa casa, ya que fue designado Arzobispo de Munich-Freising. EFE sidencia sus dos secretarios -el prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Ganswein, y Alfred Xuereb y las cuatro seglares consagradas que le ayudan, la llamada “familia pontificia”. Ratzinger se ha llevado a Cas-
KERRY ELOGIA SU LIDERAZGO ROMA. El secretario de Estado, John Kerry, expresó en nombre del presidente de EU, Barack Obama, su agradecimiento a Benedicto XVI. “El presidente Obama y yo queremos desear al papa Benedicto XVI agradecerle su liderazgo y todo lo que ha realizado”. EFE CHINCHILLA AGRADECER SU “SABIDURÍA” SAN JOSÉ. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, agradeció en una carta la “entrega” y “sabiduría” del papa Benedicto XVI. En la carta, divulgada este jueves y enviada el miércoles al Papa, la presidenta recuerda su visita al Vaticano del 28 de mayo pasado, en la que fue recibida por Benedicto XVI. EFE MARGALLO VE NUEVA ETAPA EN LA IGLESIA MADRID. El ministro de Asuntos Exteriores, español José Manuel García Margallo, destacó que como católico “es un momento absolutamente emocionante ver un Papa que renuncie en vida”, así como la nueva etapa que se abre. Espera que la Iglesia “siga siendo bandera de la dignidad humana”. EFE tel Gandolfo documentos y apuntes privados, mientras que los del pontificado y los de la época en que fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe quedarán en el Vaticano para ser archivados. AGENCIAS
14 GLOBAL Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
Woodward acusa a la Casa Blanca de intimidación
W
ASHINGTON. Bob Woodward, uno de los periodistas que destapó el caso Watergate, aseguró que un alto funcionario de la Casa Blanca lo amenazó por la publicación de un artículo sobre el origen de la imposición de los recortes automáticos al gasto público, algo que la Casa Blanca niega tajantemente. Woodward, quien mantuvo un intercambio de correos con el asesor de economía de la Casa Blanca, Gene Sperling, aseguró en varias entrevistas que el funcionario reaccionó de manera airada cuando el periodista le comunicó que iba a escribir un artículo crítico con la Administración de Barack Obama sobre cómo “ha manipulado” el tema de los recortes. El intercambio de correos electrónicos fue revelado en exclusiva por el periódico/portal Político y refleja el choque de opiniones entre ambos, aunque Sperling, en su misiva, pide disculpas a Woodward reiteradamente por haberle “levantado la voz” en una conversación telefónica previa. Sin embargo, el asesor advierte a Woodward de que “lamentaría” la publicación de ese artículo, una expresión que el periodista considera como una amenaza velada. “Me he enfrentado con mucha gente como esta”, dijo el periodista, de reconocida reputación, “pero supongamos que hay un joven reportero que sólo tiene un par de años, o 10, de experiencia y la Casa Blanca le envía un e-mail diciendo:” Te vas a arrepentir de esto’”, argumentó Woodward. “Ya sabe, te echas a temblar, a temblar. No creo que esa sea la manera de proceder”, subrayó. Sin embargo fuentes de la Casa Blanca negaron rotundamente que
El icónico periodista del caso Watergate criticó al presidente Obama por los recortes de gasto A la izquierda, Bradley Manning, aceptó haber filtrado documentos. FOTO: EFE
WikiLeaks
Tuvo “curiosidad” por la geopolítica
F
El periodista intercambió correos electrónicos con asesor de Obama. FOTO: EFE las palabras de Sperling fueran una amenaza. El vocero de la residencia oficial, Jay Carney, respondió ante la polémica en su rueda de prensa diaria, e insistió en que claramente el tono de Sterling era “amigable” y no pretendía hacer “ningún tipo de amenaza” En su artículo Woodward asegura que el presidente Obama respaldó la idea de los recortes automáticos en 2011 y que además provino del ya nuevo secretario del Tesoro, Jack Lew, quien entonces era su jefe de Gabinete. “Mi extenso reporte para mi libro El Precio de la Política mues-
tra que los recortes automáticos al gasto fueron iniciados por la Casa Blanca y fueron una maravillosa idea de Lew y del jefe de relaciones con el Congreso, Rob Nabors, probablemente los más expertos altos cargos del Gobierno federal en asuntos de presupuesto”, dice el texto. Por una decisión del Congreso adoptada en 2011, si no hay un acuerdo de largo alcance sobre la reducción del déficit público el 1 de marzo entrarán en vigor recortes automáticos del gasto por valor de más de 85 mil millones de dólares, idea que según Woodward salió de la Casa Blanca. EFE
ORT MEADE. Estados Unidos. El soldado Bradley Manning reconoció haber filtrado información clasificada a WikiLeaks y aseguró que lo hizo para que los estadunidenses conocieran los abusos de la guerra y “el desprecio por la vida humana” con la que algunos soldados ejecutaban ataques en Irak o Afganistán. En la lectura de una declaración de 35 páginas en el tribunal militar donde se prepara su juicio, Manning explicó las motivaciones que le llevaron a poner a disposición de Wikileaks.org “por voluntad propia” y “sin presiones” cientos de miles de documentos secretos con la intención de “abrir un debate público sobre el papel de las Fuerzas Armadas y sobre política exterior” estadunidenses. En concreto recordó que meditó filtrar a principios de 2010 el vídeo conocido como Collateral Damage, un ataque aéreo estadunidense en el que fallecieron dos fotógrafos de Reuters, por “el desprecio a la vida”, “el aparente placer por la sangría” y el vocabulario despectivo de los autores del ataque. Manning reveló que primero intentó filtrar esa y otras informaciones clasificadas a los diarios Washington Post y New York Times,
pero que al considerarse ignorado se puso en contacto con WikiLeaks. En una intervención de poco más de una hora, Manning, detenido en mayo de 2010 cuando era analista de inteligencia en Irak, reconoció haber estado en contacto a través de internet con una persona que él considera que era Julian Assange, fundador de WikiLeaks, actualmente recluido en la embajada ecuatoriana en Londres. El soldado de 25 años dijo que su “curiosidad e interés por la geopolítica” le llevaron también a filtrar contenidos de los cables diplomáticos de Estados Unidos, ya que consideró que esa información no “dañaba a EU y no era más que embarazosa” y “un catálogo de cotilleos”. Asimismo, Manning reconoció que aunque consideró entrar como analista del ejército por su gusto por ese mismo interés en geopolítica, desde el comienzo tuvo problemas de adaptación que se agravaron por su homosexualidad y relaciones mal llevadas. Antes de leer su declaración, Manning se declaró culpable a través de su abogado de 10 cargos, los menos graves de los 22 de que le acusa el Gobierno estadunidense, que le podrían acarrear una condena de 20 años de prisión. EFE
REGISTRO EJÉRCITO CHINO, CIBERATACADO
PEKÍN. El Ejército chino afirmó que sus páginas web sufrieron en 2012 una media de 144 mil ciberataques cada mes, un 62.9% de los cuales procedentes de los Estados Unidos. El vocero del Ministerio de Defensa chino, Geng Yansheng, explicó que tanto la página web del propio Ministerio como la del China Military Online “han sido amenazadas de forma severa por los ataques cibernéticos, un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años”. EFE
SIRIA, ENTRE VODKA Y OPORTO
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, apostó por el vodka para aclararse en el complejo conflicto sirio, mientras su colega francés, François Hollande, propuso un vino de Oporto. “Me parece que aquí (el conflicto sirio) uno no se aclara del todo ni con una botella de buen vino y ni siquiera con una botella de vodka. Aún tendremos que sentarnos y charlar”, dijo Putin. En respuesta, Hollande aseguró: “Una botella de Oporto será lo mejor”. EFE
OTRA VEZ, BERLUSCONI
ROMA. El actual líder de la coalición de centroderecha italiana, Silvio Berlusconi, es investigado por la Fiscalía de Nápoles por supuestos delitos de corrupción y financiación de partidos. La investigación está relacionada con el supuesto pago de tres millones de euros al senador Sergio De Gregorio, ex miembro del progresista partido Italia de los Valores, en relación a su paso al conservador partido Pueblo de la Libertad, cuyo presidente es Berlusconi. EFE
CAMERON DEFIENDE A LA CITY
LONDRES. El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, dijo que velará por que la nueva normativa comunitaria sobre primas de los banqueros “sea flexible” para preservar el papel de la City de Londres como centro financiero. En Letonia, Cameron señaló que su Gobierno “analizará cuidadosamente” el acuerdo preliminar sobre el marco de regulación financiera Basilea III, que incluye un aumento de los requisitos de capital de la banca. EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
Presenta oferta de 31.9 millones de dólares por la marca de pan y supera a su rival Flowers Foods en subasta. En cualquier momento inicia la pelea por los Twinkies PIERRE-MARC RENÉ
L
a empresa mexicana de panificación Grupo Bimbo superó la oferta de 30 millones de dólares que lanzó uno de sus mayores rivales para adquirir la marca de pan de centeno Beefsteak, de la compañía en liquidación Hostess Brands. Bimbo, la mayor panificadora del mundo según la revista Forbes, presentó ayer una oferta de 31.9 millones de dólares, por lo que se queda con la marca, confirmó por la tarde Hostess. “No comentamos sobre las negociaciones que hay con Hostess para la compra de alguna de las marcas. Si se llegara a un acuerdo, Grupo Bimbo hará un anuncio público, pero por el momento no comentamos sobre el tema”, dijo a 24 HORAS un vocero de la empresa mexicana en Estados Unidos ayer por la mañana. Al cierre de esta edición, los títulos serie “A” de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores ganaron 2.54%, pero no hubo ningún aviso con respecto a la operación que concretó en Estados Unidos.
Bimbo se queda con FOTO: EFE
Beefsteak, de Hostess Los títulos de Flowers Foods ganaron más de 5% el miércoles, cuando trascendió el avance de las negociaciones con Hostess. Ayer sus papeles terminaron con una caída de 0.49%, principalmente por la incertidumbre que generó Bimbo durante el proceso. Hostess Brands confirmó por la tarde que Flowers Foods se quedó
con la mayoría de sus negocios de pan, incluyendo Butternut, Home Pride, Merita, Nature´s Pride y las marcas de Wonder. Flowers acordó pagar 360 millones de dólares por esas propiedades, que incluyen 20 panaderías, 38 depósitos y otros inmuebles. La mexicana, Grupo Bimbo, por
31.9
millones de dólares por Beefsteak, acordó pagar Grupo Bimbo
360
millones de dólares pagará Flowers por el resto: 20 panaderías, 38 depósitos y otros inmuebles su parte, acordó pagar 31.9 millones de dólares por Beefsteak, confirmó Hostess. Lo único que falta, agregó la compañía, es que la Corte de Bancarrotas del Distrito Sur de Nueva York apruebe ambas transacciones, el próximo 19 de marzo. La oferta de Bimbo por Beefsteak presentada ayer incluye la comisión por ruptura de trato por 900 mil dólares prometida a Flowers Foods, además de la oferta de un millón de dólares adicionales necesarios para participar en las negociaciones, dijo
una persona familiarizada con el proceso de venta. Hostess, con sede en Irving, Texas, anunció en noviembre pasado la decisión de cerrar sus panaderías e iniciar la liquidación de su negocio, parte por parte, luego de que una huelga nacional paralizó sus operaciones y provocó su bancarrota. En cuestión de días, la compañía se deshará de sus activos de otras marcas, entre ellas Twinkies y Ding Dongs. Se prevé que Grupo Bimbo presente una oferta por estos productos, situación que en Estados Unidos ha generado protestas en las redes sociales, pues los consumidores de esos tradicionales pastelillos consideran que una empresa mexicana no debería apropiarse de uno de los iconos de la cultura norteamericana. De acuerdo con la agencia de noticias Dow Jones, las empresas administradoras de fondos de capital de riesgo, Apollo Global Management LLC y Metropoulos & Co., darán inicio a la subasta de dichos activos con una oferta conjunta de 410 millones de dólares. La persona familiarizada con el proceso de venta dijo que Hostess sigue trabajando en conseguir ofertas rivales para estas marcas. Flowers Foods, con sede en Thomasville, Georgia, labora en el mercado de las panaderías desde 1919. La división estadunidense de Bimbo, Bimbo Bakeries USA, opera más de 70 panaderías y distribuye las marcas como Sara Lee, Thomas English Muffins y Entenmann’s. “Las ventas propuestas serán en beneficio de los accionistas de la compañía y aseguran que sus queridas marcas de pan continuarán siendo disfrutadas en los años por venir”, dijo Gregory F. Rayburn, presidente y CEO de Hostess Brands.
Pemex anuncia inversión extraordinaria
P
etróleos Mexicanos planea invertir un monto récord de 25 mil 300 millones de dólares este año, de los cuales la mayor parte se destinará a extracción y producción al tiempo que la empresa busca mantener o elevar su producción de crudo y gas, dijeron ejecutivos. El director corporativo de Finanzas de Pemex, Mario Beauregard, dijo en una conferencia telefónica con analistas que 79% del total será destinado a exploración y producción, 17% a refinación y el resto al procesamiento de gas y petroquímicos. Pemex registró ventas récord por 126 mil 600 millones de dólares en 2012, frente a los 111 mil 400 millones de dólares de 2011, luego de que un crecimiento de dos dígitos
en las ventas locales compensara las exportaciones, que casi no registraron cambios. Pemex también pagó un monto récord de 69 mil 400 millones de dólares al gobierno federal en impuestos y regalías, lo cual dejó a la empresa con una utilidad neta de poco menos de 400 millones de dólares. Los impuestos y las regalías relacionadas con el petróleo representan alrededor de un tercio del presupuesto federal de México, y Pemex ocasionalmente reporta pérdidas netas trimestrales. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene previsto reformar las restrictivas leyes de energía del país para permitir una mayor inversión privada en la industria petrolera estatal, y se espera que
presente propuestas al Congreso en el segundo semestre del año. Beauregard dijo que se están debatiendo las reformas, pero declinó hacer más comentarios. Carlos Morales, director de Producción y Exploración de Pemex, dijo que la inversión de tres mil millones de dólares prevista para este año será para exploración. Con el declive de algunos de los pozos más productivos de la empresa en aguas poco profundas del sur del Golfo de México, Pemex está buscando petróleo en reservas más complejas, como la cuenca costa adentro Chicontepec y aguas profundas del Golfo de México. La producción de crudo fue de un promedio de 2.55 millones de barriles diarios en 2012, práctica-
mente igual que el año anterior. El programa de financiamiento de Pemex para 2013 incluye la emisión de deuda por cerca de 10 mil millones de dólares, contando las ventas de bonos en el extranjero, las ventas locales de bonos y los préstamos de agencias de crédito a la exportación. La compañía enfrenta pagos por cerca de seis mil 400 millones de dólares por un endeudamiento neto de tres mil 300 millones de dólares. La deuda neta de Pemex era de alrededor de 51 mil 300 millones de dólares a finales de 2012, y se mantuvo casi igual que el año anterior, pero la deuda como porcentaje de los ingresos ha caído en los últimos tres años, dijo Beauregard. SENTIDO COMÚN
FOTO: CUARTOSCURO
16 NEGOCIOS Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
Emilio Gamboa, coordinador del PRI en Senado, responde tajante cuando le advierten del poder de Televisa y Telmex
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
iWatch, ¿otra revolución?
H
ace algunos meses en este mismo espacio, y previo al lanzamiento de la más reciente versión de iPhone, comenté que con esa presentación estaríamos no sólo frente a “la hora del iPhone”, cuestionado en su última versión hasta el momento, la 4S, y primera presentada desde la muerte de Steve Jobs, sino que en realidad se trataba de “la hora de Apple”. Las dudas sobre la capacidad de mantener un estatus más allá de innovador, el “revolucionario” de la tecnología, en la era postJobs, fluían cada vez en mayor medida, y el lanzamiento de su iPhone 5 podría profundizarlas, o diseminarlas. Ocurrió lo primero. Si bien Apple lanzó una mejor versión de su producto estrella, con pantalla de retina, un diseño más alargado y delgado, y un puerto de conectividad de mayor velocidad, entre otras cosas, se trata de exactamente el mismo dispositivo, con algunas mejoras. Esto fue razón suficiente para que los cuestionamientos que aquí visualizábamos se multiplicaran, a ojos de sus accionistas mereciera un impacto negativo, y a que la producción del mismo se redujera dada una disminución en las proyecciones iniciales de demanda del dispositivo. Ahora, rumores se han filtrado sobre el posible lanzamiento de un reloj inteligente, conocido como “iWatch”, y que pretende disuadir esa idea de que Apple no es capaz de revolucionar como en antaño. Sin duda, se trataría de un buen intento, pero, ¿podemos pensar que un reloj con conexión a internet, posibilidad de reproducir música, y quizá hacer llamadas (pues son las funciones centrales del resto de sus equipos), estaría revolucionando una industria como la de la relojería al nivel en que se transformaron las de la música, telefonía y cómputo personal con el iPod, iPhone e iPad, respectivamente? ¿Sería eso suficiente para desplazar competidores con décadas y siglos de prestigio, en una industria salpicada de un glamour que no necesariamente va asociado a los avances tecnológicos? ¿Es realmente funcional acceder a internet en un reloj con, seguramente, una pantalla pequeña, en una era donde la adopción de teléfonos inteligentes va en ascenso, y son por tamaño muchos más funcionales? Todas estas son preguntas que como en su momento planteamos con el iPhone 5, sólo el tiempo responderá. Mi pronóstico es que, a menos de que se trate de un producto capaz de hacer algo que hoy no imaginamos, el probable “iWatch” no tiene la madera para revolucionar en el nivel que sí lo han hecho sus antecesores. Quizá solamente confirmará lo que en una opinión de la revista Forbes se comentó tras el lanzamiento del iPhone 5: que Apple se ha convertido en una extraordinaria compañía de tecnología de consumo más. Sí, una más.
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
Prevén discusión de reforma a telecomunicaciones la siguiente semana
¿Cree que Peña Nieto se doblegue por algo? ENRIQUE HERNÁNDEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA
L
a reforma al sector de telecomunicaciones, que podría ayudar a controlar el poder de las empresas más fuertes y también reducir el costo de los servicios en México, muy probablemente comenzará a discutirse la próxima semana en el Congreso de la Unión, de acuerdo con Santiago Gutiérrez Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Telecomunicaciones (Canieti). Los cambios a la legislación permitirán, entre otras cosas, mejorar la calidad de los servicios, así como establecer un piso parejo para los competidores, comentó el empresario ayer, durante la toma de protesta a uno de los integrantes del organismo en Tijuana, Baja California. Estas expectativas surgen porque en diciembre de 2012, PRI, PAN y PRD plantearon con la firma del Pacto por México combatir a los monopolios en telecomunicaciones, así como garantizar a los mexicanos un mayor acceso y calidad de la telefonía fija, telefonía móvil, internet, así como de la televisión abierta, cable y de paga. “Se reformará la Constitución para reconocer el derecho al acceso a la banda ancha y para evitar que las empresas de este sector eludan las resoluciones del órgano regulador, vía amparos u otros mecanismos litigiosos”, advierte el Pacto suscrito el domingo 3 de diciembre de 2012. Agrega también que licitarán más cadenas nacionales de televisión
abierta y regularán a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos para generar competencia. El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, afirmó que el PRI atacará el “gran problema de concentración” en el sector de la telefonía, internet y televisión. De acuerdo con un texto de la revista británica The Economist, publicado el pasado 16 de febrero, Nuño dijo que antes de dos meses se presentaría al Congreso una propuesta de reforma de telecomunicaciones. “Esto promete derrumbar el imperio del empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y el de Televisa, una televisora con telenovelas mediocres, pero abogados destacados que han ayudado a conservar una participación de 70% del mercado de la televisión abierta, así como la mitad del mercado de televisión de paga”, explica el artículo. En este contexto, esta semana América Móvil, la empresa de Carlos Slim Helú, anunció que invertirá 10 mil millones de dólares en el desarrollo de redes de última generación en México. Mientras que Televisa, la compañía de Emilio Azcárraga Jean, promete destinar mil millones de dólares este año para fortalecer y modernizar sus negocios de televisión de paga, telefonía e internet. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, visitó ayer la Cámara de Diputados para intercambiar ideas y presentarles una propuesta sobre dicho tema. Gutiérrez Candiani se entrevistó con los coordinadores parlamentarios
de los tres principales partidos políticos: Manlio Fabio Beltrones (PRI), Luis Alberto Villarreal (PAN), y Silvano Aureoles (PRD), a quienes les dejó su propuesta, al igual que al presidente de la Comisión de Comunicaciones, el diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza. Entre los puntos que propone la CCE, se encuentra fortalecer la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en vez de crear el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), ya que, según los empresarios, éste pudiera ser un organismo de cuotas de poder. “No tengo conocimiento de la Ley de Telecomunicaciones. No he tenido presiones hasta el día de hoy. Sé que hay otros grupos, de otros partidos, que están trabajando esta reforma. Esperaré a que llegue esto (al Congreso de la Unión), pero presión de alguna empresa, a mí en lo personal, me lo han hecho”, sostuvo Emilio Gamboa, coordinador del PRI en Senado de la República. —¿Pero el gobierno de Enrique Peña Nieto se doblegará por estas presiones?— se le cuestionó al político. —¿Usted cree que el presidente Peña Nieto se doblegue por algo? En realidad, hay poca claridad sobre cuáles serán los cambios de uno de los sectores clave para la economía mexicana y sus habitantes. “Hay un oscurantismo en la elaboración de la reforma en telecomunicaciones, ojalá la estén realizando especialistas en el tema y siempre se busque beneficiar al consumidor mexicano”, dijo Ernesto Piedras, director general de The Competitive Inteligente Unit.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
›››
TEMAS DE CONVERSACIÓN
ILUSIÓN DE
PODER 40
SUPERAN
Consejos
A SUS COLEGAS ENTRE
18% Y 20 %
%
Según un experimento, los hombres que participaron brevemente en un equipo con alguien a quien consideraban ejecutivo de alto poder posteriormente se sintieron más poderosos ellos mismos y arriesgaron 40% más dinero en una actividad de apuestas que los que formaron equipo con porteros, informan Noah J. Goldstein y Nicholas A. Hays, de la UCLA. El descubrimiento sugiere que una asociación tenue y temporal con un individuo poderoso es lo único que se requiere para que los hombres sientan que se les ha pegado parte del poder. Este efecto no aplica entre las mujeres, menos motivadas a sentirse poderosas, señalan los investigadores. FUENTE: REVISTA TRIMESTRAL DE CIENCIA ADMINISTRATIVA
MEJORA
EL DESEMPEÑO
44
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
%
La gente que meditó profundamente sobre sus valores personales más importantes cometió 44% menos errores en una tarea de oprimir botones, informa un equipo encabezado por Lisa Legault, de la Universidad de Clarkson. La afirmación propia parece alertar a la gente de sus errores, permitiéndole mejorar su desempeño. Investigaciones previas han demostrado que la afirmación propia también compensa los malos efectos del agotamiento mental e impulsa el autocontrol. FUENTE: CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SAQUE EL MÁXIMO PROVECHO DEL FRACASO
Cuando inicia una compañía, lanza un producto o acepta un trabajo nuevo, por supuesto que espera tener éxito. Pero no siempre es el caso. La próxima vez que enfrente un fracaso, lea a continuación cómo debe aprovecharlo al máximo: RECONOZCA TRISTEZA. Es decepcionante cuando sus sueños no dan frutos. Tómese tiempo para el duelo. Si subestima la tristeza, corre el riesgo de perder su pasión y de quedarse estancado. DESECHE LA VERGÜENZA. El fracaso no debería ser un referéndum sobre usted. Saque la vergüenza de la ecuación y etiquétela como el desperdicio que es. APRENDA LA LECCIÓN. Los expertos dicen que el fracaso es el mejor maestro, pero tiene que ser más específico. Pregúntese: ¿Qué verdad valiosa descubrí al fracasar? ADAPTADO DE PUT FAILURE IN ITS PLACE, DE WHITNEY JOHNSON
RESPONDA A UNA REBELIÓN DE CLIENTES
Tal vez no vea a los clientes como amenaza para su negocio, pero gracias a las redes sociales, los consumidores ahora pueden incitar insurgencias que derrocan incluso las iniciativas más estratégicas (recuerde las debacles del logo de Gap y Netflix). A continuación tres pasos para reaccionar ante una rebelión de clientes: ESCUCHE Y RESPONDA. Muchas marcas se meten en problemas al no percibir señales de advertencia. Asegúrese que su compañía tenga herramientas para monitorear las redes sociales, un equipo estelar de analistas sociales y defensores del consumidor y compromiso genuino para actuar correspondientemente con lo que ve y escucha. CONECTE Y DISIPE. Es más probable que los insurgentes potenciales confíen en un compañero cliente que en usted. Para neutralizar un problema antes que se disemine, fomente que los defensores de la marca hablen por usted. INVOLUCRE Y TRANSFORME. Evite que en primer lugar surjan disturbios involucrando a los clientes en la toma de decisiones estratégicas claves. Esto podría ser tan simple como establecer y moderar en internet comunidades de apoyo al cliente, o algo tan involucrado como innovar su estrategia con los clientes, relaciones y procesos para que sean más colaborativos. ADAPTADO DE COUNTERING A CUSTOMER INSURGENCY, DE MARK BONCHEK Y CHRIS FUSSELL
OBTENGA LA BAJA POR PATERNIDAD Cuando está por ser mamá o papá, es crítico saber cuánto tiempo puede tomarse y con qué paga. A continuación tres consejos para recibir la baja que quiere. HAGA UNA INVESTIGACIÓN EXTENSA. Revise la guía de empleados de su organización o hable
con alguien de recursos humanos para entender la política oficial. Después, pregunte para saber qué ha recibido otra gente y cómo se comparan otras compañías con la suya. HABLE CON SU GERENTE. La mayoría de los acuerdos individuales parte como negociación entre una empleada valiosa y su gerente. Preséntelo a su jefe como un problema que espera resolver conjuntamente, no como demanda ni amenaza. PIDA LA MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO. La gente a menudo subestima cuánto va a querer irse, siempre puede volver antes si así lo desea. ADAPTADO DE HOW TO NEGOTIATE YOUR PARENTAL LEAVE, DE AMY GALLO
MANEJE A SU JEFE AVERSO AL CONFLICTO
La gente contratada por fuera de una organización gana entre 18% y 20% más que los candidatos internos promovidos a puestos similares, informa Matthew Bidwell, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Las contrataciones externas reciben evaluaciones de desempeño significativamente más bajas durante sus primeros dos años en el trabajo y es más probable que renuncien o los despidan, pero eventualmente aprenden cómo funciona todo y superan a sus colegas internos: si se quedan más de dos años, son promovidos más rápido que los empleados de contratación interna, muestra la investigación. FUENTE: CONOCIMIENTO EN WHARTON
NO MEJORAN
SU POSTURA
33%
¿Tiene un gerente que no defiende ni a su equipo? ¿Su gerente tiene miedo a negarse a los pedidos de arriba? A continuación tres formas de sacar lo que necesita incluso del jefe más averso al conflicto. ENFÓQUESE EN RESOLVER EL PROBLEMA. Si tiene que hablar con su jefe de un tema difícil, enfóquese en el problema, no en la gente. Ofrezca sugerencias específicas sobre cómo podría solucionarlo. ACOPIE EVIDENCIA DE APOYO. Si quiere que su superior use su autoridad para apoyarlo, déle todo lo que necesita para armar un caso: junte datos, escriba borradores e identifique cómo es que su petición va de la mano con metas más grandes de la unidad o de la organización. PÓNGALO POR ESCRITO. Si su jefe teme a las conversaciones cara a cara, envíele correos electrónicos y breves documentos delineando lo que necesita. Esto facilitará que se involucre en una conversación productiva con usted.
La postura de 28 empleados que se sentaron en pelotas gigantes de plástico conocidas como “pelotas de estabilidad” fue igual de mala que la de la gente que se sienta en sillas, según un estudio británico de 2009 citado por The Wall Street Journal. Mientras tanto, un estudio holandés descubrió que, comparadas con las sillas con apoyabrazos, las pelotas de estabilidad producen 33% más “movimiento del tronco” en la gente pero también más “encogimiento de la espina”, o compresión de las vértebras.
ADAPTADO DE HBR GUIDE TO MANAGING UP AND ACROSS
FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL
18 NEGOCIOS Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Gasolina al déficit
D
esde hace tiempo sabemos que Pemex enfrenta un grave problema en materia de refinación de combustibles. Año con año y trimestre a trimestre Pemex Refinación reporta fuertes pérdidas en su operación y sucesivos incumplimientos en sus metas de producción. La semana pasada, en su Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2011, la Auditoría Superior de la Federación reportó que en ese año Pemex Refinación tenía programada una producción de gasolinas Premium y Magna por 500 mil 500 barriles diarios y sólo procesó 399 mil 500 barriles por día, es decir, 20% menos. Una de las razones de estos constantes incumplimientos tiene que ver con ineficiencias operativas, retrasos constantes en las obras de reconfiguración de las refinerías y los ya tan señalados robos de combustibles. Todo esto se traduce en que el Sistema Nacional de Refinación opere a 86% de su capacidad, con un incremento incesante en la importación de combustibles para el consumo interno y, por lo tanto, en Una de las razones una mayor erogación de recursos públicos de estos constantes por ese concepto. incumplimientos Allí en estas ineficiencias en la refinación tiene que ver petrolera se encuentra una muy buena parte de la explicación de por qué el déficit comercon ineficiencias cial se disparó fuertemente en enero pasado. operativas, INEGI publicó el martes que el déficit retrasos constantes comercial alcanzó dos mil 879 millones de en las obras de dólares -una cifra históricamente alta para un mes de enero desde que se mide este reconfiguración de indicador- producto, en general, de un estanlas refinerías y los ya camiento en las exportaciones y de un fuerte tan señalados robos incremento (+25.6%) en las importaciones de combustibles de productos petroleros -especialmente de gasolinas, gas butano y gas propano- que, junto al incremento de 14.9% en bienes de consumo no petroleros, elevó las importaciones totales 9.3% en el primer mes del año respecto del mismo mes del año pasado. Como se ve en la balanza comercial de enero pasado, el problema de abandono operativo en el que ha vivido Pemex Refinación desde hace tiempo -alentado por unos acuerdos sindicales poco propicios para la productividad y la eficiencia de la empresa, una mala planeación y operación estratégica, una falta de inversión desde el gobierno central, o simplemente debido a ciertas disputas internas- no sólo tiene graves implicaciones en las cuentas de la petrolera, sino que se traduce en una grave afectación a las finanzas públicas del país. Hoy al mediodía la Secretaría de Hacienda dará a conocer el informe de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al mes de enero y allí podremos ver otra cara, desde la perspectiva fiscal, de esta misma problemática en la que está metida Pemex. Lo que viene, en el corto plazo, no es muy alentador. El incumplimiento recurrente y creciente que se observa en Pemex Refinación y que se traduce en mayores importaciones de combustibles, probablemente seguirá al alza en los próximos meses. Esta tendencia presionará los déficits en la balanza comercial, dado que no se espera una recuperación significativa del consumo estadunidense en este primer semestre que mejore nuestra posición exportadora. Así que estamos viendo con mayor claridad en las cuentas externas del país los nocivos efectos de importar combustibles por no haber invertido a tiempo.
RECIBE ALFREDO DEL MAZO A DELEGACIÓN ESPAÑOLA
Alfredo del Mazo Maza, director general de Banobras, se reunió con la delegación española que está de visita en México, y que es encabezada por el secretario de Estado de Infraestructura, Rafael Catalá. Ambos trataron asuntos de interés común para México y España en materia de obras y servicios. Entre los temas atendidos estuvo la participación de la empresa Ingeniería y Economía de Transporte (Ineco, dirigida en México por César Sainz), firma dedicada a la realización de estudios de consultoría, ingeniería, asistencia técnica y gestión integral de proyectos. De izquierda a derercha: Javier de Cos, director general de Ineco; Francisco Garzón Morales, consejero Económico y Comercial de España; Vicente Salvador Centelles, asesor del Secretario de Estado; Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructura de España; Alfredo del Mazo Maza, director general de Banobras, y César Sainz, director de Ineco en México. FOTO: ESPECIAL
REPORTE DE MERCADOS FEB 28• 2013• IPC= 44,120.99 DJ= 14,054.49
0.80% -0.15% 12.29 12.89 16.38 16.96 .1361 .1419 13.36
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
13.93 1.9453 2.0195
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
26,300.00 21,800.00 420.00
CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
4.80 4.917465 0.400
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora CIE IJS GPS IWRD MU
Serie Var.% Precio Volumen B 11.36 8.92 5 * 9.40 1,105.00 3 * 6.15 423.00 0 N 5.92 377.75 79 * 4.83 106.30 10
Emisora JCP AAU YGE AUTLAN NIHD
Serie Var.% Precio Volumen * -21.01 224.50 43 N -18.88 26.69 645 N -13.08 33.03 0 B -11.23 11.22 1,448 * -10.85 61.60 120
A LA BAJA
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Implementará CNBV nuevas autorizaciones para emisores bursátiles frecuentes
U
Nombramientos en cascada
A
yer se dio a conocer que la colega Gabriela Warkentin, una experta en comunicación, ha sido nombrada directora de W Radio. El reto es enorme para la emblemática estación de radio de Televisa que en los últimos años no ha vivido sus mejores tiempos en asociación con el atribulado Grupo Prisa que encabeza Juan Luis Cebrián. Warkentin es una profesional competente que tiene la tarea de regresar a la W a los primeros planos de la información. Otro nombramiento que ayer sonó fuerte es el de Rafael Gamboa González como nuevo director general de FIRA, los cuatro fideico-
misos para la agricultura que administra el Banco de México a nombre del gobierno federal. Gamboa González -quien remplaza en el cargo a Rodrigo Sánchez Mújica- es un funcionario público con larga trayectoria en Banco de México y Hacienda y recientemente se desempeñó como director de Finanzas Públicas en la banca de inversión de BBVA Bancomer.
JUAN LUIS CEBRIÁN
LA “LIMPIA” EN WAL-MART STORES CONTINÚA
L
os casos de corrupción descubiertos en Wal-Mart México ya revelan a algunos ejecutivos de alto nivel que estaban implicados. Si bien la empresa ha sido cuidadosa en el manejo público de estos casos, es evidente “la limpia” en Wal-Mart Stores Inc. que preside Michael T. Duke. Ayer se señaló al director administrativo de la firma global, Thomas Mars, quien dejará su posición en la multinacional a partir de este mes. Mars habría tenido, cuando menos, conocimiento de los hechos por los que hoy la autoridad de EU investiga al gigante de ventas al por menor. Mars en su calidad de Consejero General habría tenido conocimiento de los casos de corrupción que se dieron en 2004 para abrir la unidad de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, a través de la asignación de hasta 200 mil dólares en sobornos. MICHAEL T. DUKE La participación de Mars, por encubrimiento, quedó expuesta a través de correos electrónicos que hicieron públicos dos legisladores de EU cuando la información en medios tocaba su punto más álgido. En uno de ellos, el entonces Consejero General de Wal-Mart notificó al recientemente promovido Duke de los primeros trascendidos en este evento: “Vas a querer leer esto. Estoy disponible para discutir los siguientes pasos. Bienvenido a Wal-Mart Internacional”. Pues bien la cabeza de Thomas Mars no es la única. Aunque el corporativo ha intentado suavizar las consecuencias, el entonces director general de Wal-Mart Mexico, Eduardo Castro-Wright, y quien llegó a un escalón del más alto nivel en la empresa, aún no puede considerarse a salvo.
{
retos, y los ingresos propios que obtiene la CNBV se enteran no de los problemas que enfrenta desde hace ala 100% a la Tesorería de la Federación, por lo que el gún tiempo la Comisión Nacional Banasunto ya está en manos de la Junta de Gobierno caria y de Valores, CNBV, que preque preside el secretario de Hacienda Luis side Jaime González Aguadé, Videgaray, a fin de encontrar alternativas es la falta de presupuesto. Y a la situación. es que el crecimiento del sector financieMientras tanto, se sabe que Gonzáro durante los últimos años con nuevos lez Aguadé ya está diseñando algujugadores y nuevos figuras financienas medidas para ganar en eficienras ha rebasado la capacidad en incias operativas. Una de ellas es una fraestructura que posee el organisiniciativa a punto de implemenmo de regulación y supervisión. tarse para emisores recurrentes. Y es que además de los 48 banSe trata de que la CNBV autorice cos ya autorizados en el sistema a las empresas emisoras recurren-de los que operan 44- la CNBV tes un plan completo de emisiones también supervisa y regula a un bursátiles, en lugar de autorizar número importante de casas de emisión por emisión como se hace bolsa, sociedades de inversión, banactualmente. Esto significará mayor cos de desarrollo, sofoles y sofomes, eficiencia y economía en el uso de los fideicomisos gubernamentales, orgarecursos para la CNBV y menor costo nismos de fomento, almacenes de depóadministrativo para los emisores. Nos sito, uniones de crédito, casas de cambio dicen que en ese sentido, vienen otras mey centros cambiarios, sociedades de ahorro didas para reducir costos y hacer más eficiente y préstamo, organismos de ahorro y crédito pola operación en la CNBV, simplificarle la vida a los pular, empresas de factoraje y arrendadoras. regulados y con ello, también, alentar una mayor particiCon todo esto, el presupuesto público asignado anualJAIME mente a la CNBV no se ha incrementado en la medida de esos GONZÁLEZ pación en el mercado de valores.
{
info@ar enapub lica.com
20 JUSTICIA Viernes 1 de marzo de 2013
L
a Comisión Nacional de Seguridad (CNS) consignó a 21 policías federales por el delito de extorsión. Dichos agentes fueron sorprendidos en flagrancia y estaban en Baja California, Nuevo León, Estado de México y el Distrito Federal. En un comunicado, la CNS informó que su titular, Manuel Mondragón y Kalb, ordenó la inmediata aplicación del plan Usuario Simulado, el cual consiste en labores de investigación, inteligencia y operaciones encubiertas, apoyadas principalmente en la denuncia ciudadana, de aquellas situaciones de corrupción de la Policía Federal. En cumplimiento a esta orden, destacó en el documento, en solo unos días de su implementación, la Unidad de Asuntos Internos detuvo y consignó ante el Ministerio Público de la Federación, por el delito de extorsión, a 21 elementos de la Policía Federal, quienes fueron sorprendidos en flagrancia por denuncias ciudadanas. Tras la aprehensión de los 21 policías federales, Mondragón y Kalb exhortó a los ciudadanos que sean o hayan sido víctimas de abusos o actos indebidos por parte de los elementos de la Policía Federal, a que denuncien cualquier acto indebido, para investigar a los servidores públicos que sean sorprendidos en este tipo de delitos. “La responsabilidad de todo servidor público de la Policía Federal ante una conducta ilícita puede traer consigo además de las sanciones administrativas y la aplicación de cargos penales, de acuerdo al
Consignan a 21 agentes por extorsión
Comienza limpieza
en Policía Federal
Estaban destacamentados en Baja California, Nuevo León, Estado de México y el Distrito Federal y fueron sorprendidos por denuncias ciudadanas
Manuel Mondragón durante un recorrido por el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa. FOTO: NOTIMEX caso, por lo que la Comisión Nacional de Seguridad actuará con la firme convicción de que no habrá impunidad”, aseveró. Con el plan Usuario Simulado, la CNS busca combatir la corrupción al interior de la Policía Federal, además de fortalecer las capacidades operativas de la Unidad de Asuntos Internos y, al mismo tiempo, puso en marcha una serie de acciones de supervisión y vigilancia del personal operativo, como parte de una campaña permanente contra la corrupción. REDACCIÓN
ORIGEN DEL PROGRAMA EL USUARIO SIMULADO inició como un mecanismo instrumentado por la Secretaría de la Función Pública y los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Federal para evaluar, a través de la operación encubierta de servidores públicos, prestadores de servicios y ciudadanos en general, el desempeño de los funcionarios federales en la realización de trámites, prestación de servicios y ejecución de licitaciones. De enero de 2007 a julio de 2011, la SFP realizó 71 operativos de Usuario Simulado en 16 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y el Distrito Federal. Gracias a la coordinación interinstitucional establecida con la PGR, en todos los Usuarios Simulados implementados a partir de septiembre de 2008 se integraron un proceso penal y un procedimiento administrativo en contra de los servidores públicos involucrados.
Mudan a Mazatlán juzgado de Islas Marías El juzgado, que a partir de mañana se instala en Mazatlán, tiene la modalidad de poder convertirse en juzgado itinerante y hacer las diligencias necesarias en el penal de Islas Marías. Esta modalidad se llevará mediante visitas calendarizadas, con la intención de que realicen visitas periódicas, y se instalará una oficina de enlace para atender las notificaciones. El 2 de febrero se registró un motín en esa coloFOTO: CUARTOSCURO
A
nte la falta de condiciones de seguridad, el juzgado de Islas Marías será trasladado a Mazatlán, Sinaloa, informó el Consejo de la Judicatura Federal. De esta manera, el juzgado cambia de denominación a Juzgado Octavo del Centro Auxiliar de la Quinta Región. Aunque el CJF establece que el pasado 20 de febrero ya se había restablecido la seguridad en el penal, puntualiza que la decisión se tomó por condiciones geográficas y para ayudar al traslado del personal.
nia penitenciaria, con saldo de 15 internos heridos y 50 fugados. El Poder Judicial decidió cerrar de manera indefinida el juzgado en esa cárcel federal. El argumento fue que no existían garantías para los 12 empleados judiciales y tres más del Instituto de la Defensoría Pública Federal. Pasaron 10 días del cierre del juzgado cuando la Judicatura envío personal a supervisar, si había condiciones para reabrir el juzgado. El 14 de febrero, la CNS dijo que el juzgado se reabriría, porque ya existían condiciones de seguridad. Sin embargo, a 14 días de ese anuncio, informó que ese órgano judicial dejará de operar de manera definitiva. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Envían 700 soldados a La Laguna
T
ras los ataques de grupos criminales en la región de La Laguna, el gobierno federal reforzó el Operativo Laguna Segura, con el envío de entre alrededor de 700 soldados, cuya tarea será vigilar las calles. En respuesta a los embates sistemáticos del crimen organizado contra municipios de Coahuila y Durango, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 350 militares para Torreón y otra cantidad similar para Gómez Palacio. El reforzamiento del operativo comprende nuevas acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, además del trabajo conjunto entre las Regiones Militares XI y III, bajo el mando del General de División, José de Jesús Hernández Rivera. En octubre de 2011, por decreto del gobierno federal, se desplegaron alrededor de mil elementos, entre militares y policías federales, con la misión de no dar tregua a las acciones del crimen organizado. En enero de este año, alrededor de 500 elementos de la Marina-Armada de México, se incorporaron a las labores de vigilancia, por medio de patrullajes terrestres. En suma, con el arribo de los militares la noche del miércoles al Aeropuerto Francisco Sarabia, en Torreón, a bordo de dos aviones tipo Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, suman más de dos mil los efectivos, entre militares, navales y policías federales, encargados de reforzar la seguridad en La Laguna, ante los ataques del Cártel del Golfo (CDG) y de Los Zetas. Los militares salieron del aeropuerto en un convoy de al menos unos 16 camiones castrenses, además de cinco tanquetas más, en las que también era transportado el personal. Informes de la XI Región Militar revelan que hasta diciembre de 2012 habían sido detenidos 28 presuntos delincuentes y aseguradas una tonelada 561 kilos de mariguana, 250 envoltorios con mariguana, 157 gramos de cocaína en polvo y 45 pastillas sicotrópicas. El miércoles, las instalaciones del periódico El Siglo de Torreón fueron atacadas por tercer día consecutivo. JONATHAN NÁCAR
21 El diario sin límites
Viernes 1 de marzo de 2013
LATITUDES
E
s fácil buscar culpables y achacar errores cuando algo ha ido mal. En todo caso, el mérito hubiera radicado en detectarlo antes. Como quiera que sea, por primera vez en muchos años el Barcelona se vio verdaderamente superado y anulado en un partido, con tan mala suerte que fue contra su acérrimo rival, el Real Madrid, en nada menos que la semifinal de Copa del Rey y en un específico momento en el que no disponía de su entrenador. El Barça había comenzado esta temporada de forma espectacular. Los temores por la salida de la dirección técnica de Josep Guardiola desaparecieron pronto. Si cabe, que es mucho decir, el equipo se desempeñaba todavía mejor con el sucesor y antiguo asistente de Pep, Tito Vilanova. Su primera vuelta fue de récord, con victorias sobre todos los rivales, salvo el Madrid que logró arrebatarle un empate. El andar en Liga de Campeones y Copa del Rey parecía igual de sólido (sí, algún susto en la ida contra el Málaga, pero todo compensado con demoledora reacción cuando ésta fue necesaria): el mejor cuadro blaugrana de la historia elevaba todavía más su propio listón, que es ya también techo para todos en el mundo. Tito Vilanova, sin embargo, debía dejar el equipo por unas semanas para continuar su tratamiento contra el cáncer en Nueva York. Según revela la prensa catalana, los líderes del plantel barcelonista (Xavi, Puyol, Messi, Iniesta) apoyaron la idea de dejar en el timón al inexperto asistente de Tito, Jordi Roura, y juntos hacer navegar esa embarcación hasta que el capitán volviera. ¿Ejercicio de arrogancia? Para algunos sí. Hasta el mejor plantel de todos los tiempos (si no, díganme cómo calificar a un colectivo que incluye a siete titulares del campeón del mundo más el mejor del planeta) necesita liderazgo fuera del campo. Asumir que por tener tan brillantes y conjuntados jugadores no hace falta un estratega, es asomarse, cual si fuera barranco, a la soberbia. ¿Única solución? Tampoco es fácil determinar cómo hubiera cambiado la
Alberto LATI ● @albertolati
El Barça,
sin líder
Tito Vilanova.
FOTOS: EFE Y ESPECIAL
dinámica del Barcelona si arriba un director previsible, domable, incapaz de reaccionar técnico provisional, no habituado a tan a una emergencia estratégica o a una consumadas y comprobadas rutinas locales. de esas circunstancias inevitables que Habría tenido que ser alguien familiarizado suceden en los grandes partidos. con el plantel y la cultura futbolística ¿Y si Messi hubiera estado a su máxima blaugrana, capaz además de imponer pronto dimensión? ¿Y si Messi mismo mete la respeto, lo cual no es sencillo para el líder que tuvo al primer minuto de partido y que pretende serlo de forma transitoria y no entró por poco? ¿Y si el joven Varane que, sabe, pronto se irá. El asunto es que no salva al Madrid en el partido de ida? ¿Y también esta solución encerraba si Cristiano Ronaldo no concede tan profundos riesgos. celestial actuación? Más para las Una vez que El problema del Barcelona conjeturas, pero el devenir era extremo, pero la habría podido ser diferente y el Madrid ha directiva decidió apostar hoy, Messi-dependencia al desnudado al Barça por un remedio nadie se atrevería eliminándolo de la copa, margen, que no fuera a criticar la decisión los dedos acusadores extremo y en un barcelonista de ceder el van hacia el interino principio esto timón al segundo de Tito y funcionó (o así esperar a flote su vuelta. Roura, lo cual a todas pareció) de manera Es fácil asegurar que luces es insensato cabal. Cuando algo ningún ejército podría empezaba a torcerse, coronarse sin general, cuando había que esperar que Messi Messi, o el propio Iniesta, han o Iniesta agarraran la pelota demostrado que como solitarios cabos y destrabaran lo trabado, que en ofensiva sí llegan a acabar con cuanto tampoco luce como recurso remoto enemigo aparezca. Pasa que Messi dejó o inviable. de dar su mejor nivel coincidentemente Una vez que el Madrid ha cuando el Barcelona quedó acéfalo. desnudado al Barça eliminándolo Este fin de semana habrá otro clásico que de la copa, los dedos acusadores van no supone la habitual emoción. El Madrid hacia el interino Roura, lo cual a dio por perdida mucho tiempo atrás la liga todas luces es insensato. Su posición y lo lógico es que administre esfuerzos era difícil: mantener el alto estándar de cara al cotejo de Champions contra el recibido por su superior, ejercer cual Manchester United del martes próximo. Por cabeza sin serlo, pasar por una de su parte, el Barcelona, tiene exactamente las etapas más rudas de la temporada diez días para recomponerse a fin de poder (rondas definitivas en copa y Champions dar su mejor cara el 12 de marzo contra el League), intentar dirigir al mismo Milán, también en Liga de Campeones. tiempo que recibe alguna indicación vía La misión no es accesible: anotar telefónica desde Nueva York y, al cabo dos veces para empatar (o tres para de unas semanas, devolver el lujosísimo ganar) siempre y cuando los milanistas, coche en perfecto estado y aspirando a tan especialistas como el Madrid en conquistar todos los trofeos. contragolpear, no hagan gol… Y todo Hoy se sabe que la apuesta barcelonista ello, en medio de esta crisis de confianza fracasó. Hoy incluso se especula que de y de liderazgo. no existir semejante ventaja en el torneo Hoy, cuando lo más sencillo y simplista de liga, los catalanes podrían fácilmente es juzgar, se sabe que el Barça cometió verse superados. Hoy ha desaparecido un error. ¿Qué hubiera hecho usted? algo de la fe bizantina que inspiraban ¿Asumir que el mejor plantel de la historia estos jugadores y la confianza se ha puede sin director técnico o arriesgarse escondido en algún lugar del Camp introduciendo un ente ajeno y provisional Nou. El trabuco se convirtió en equipo en una dinámica tan consumada?
22 PASATIEMPOS
Viernes 1 de marzo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Justin Bieber, 19 Javier Bardem, 44; Ron Howard, 59, y Alan Thicke, 66
@am Sé que no soiguiz porque mi y de ciudad p facebook sorimo en su fotos de un lo tiene os cab que vende allos
@ds_paris Muchas veces durante mi in soñé con llegar a la fancia es y escuchar: “¿ cuela crees? Arresta Qué ron a la maestra”
ino @Mandariro esas p m o c e ¿Dónde e humo qu cortinas d lan? Ya me tanto hab biar la del urge cam o bañ
@Hoyanosoyo e entr La delgada línea santes re te in s sa decir co loco. y ser tachado de rgando ca s ce di s Porque la rto. Que un cachorro mue igo am or ej m es tu
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Salga y ofrezca lo que pueda por lo que desee. La interacción que tenga con distintas personas le beneficiará cuando se trate de concretar situaciones. Habrá más seguridad y estabilidad por las elecciones que realice. Sus números: 4, 11, 17, 21, 26, 38 y 40
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Ocúpese de sus negocios. Enfrente y termine sus compromisos. Una relación importante puede acercarlo a sus metas. Pregunte si no sabe dónde está ubicado.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Escuche con cuidado y no sea mojigato. Es mejor hacer sus cosas y dejar a los demás el mismo privilegio. Enfóquese en avanzar directo hacia lo que quiere.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Es lo que ofrezca lo que lo separará de los demás. No deje que lo limiten o interfieran en su vida o trabajo. Aclare sus objetivos y cómo piensa proceder.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
La información falsa o confusa lo lleva por un camino difícil. Si no está seguro de qué se le pide, cuestione los motivos de la persona con quien trata.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Deje de soñar y empiece a actuar. Tiene algunas ideas que debe implementar si quiere salir adelante. Descubra lo que es capaz de hacer y hágalo sin demora..
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Alimente y cuide una relación importante. Reserve fondos para realizar cambios domésticos que alterarán su vida. Una mudanza o viaje iluminarán su futuro.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Haga planes para reunirse con amigos o familia. La gente que conozca y los intercambios que haga impactarán en su estilo de vida. Relájese y disfrute.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Termine el trabajo antes de empezar una aventura. Asistir a una reunión lo acercará a nuevas posibilidades románticas con alguien del pasado que le importa.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Planee algo divertido. El amor se destaca y el romance debe figurar en sus planes. Haga un compromiso laboral. Vigile a quien se acerca con motivos ocultos.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Preste mucha atención a lo que pasa entre usted y la gente que se encuentra cerca. Amigos y conocidos pueden dejarlo atrás. Pregunte todo directamente.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Se acerca un cambio positivo a su forma de vida. Ponga sus habilidades a prueba. Hay una proposición inusual que vale la pena. Una celebración lleva al amor.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Cuide asuntos financieros. Cuanto antes aclare malentendidos, mejor. Cambiar sus arreglos de vida le dará mayor libertad para explorar nuevos intereses.
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
2. Fig., toleraré, padeceré. 11. Opus. 13. Arte o profesión de marear o navegar. 14. Preposición. 15. Asiento en forma de almohadón. 17. (Fiorentino, 1494-1540) Pintor italiano, cuyo nombre auténtico era Giovanni Battista di Jacopo di Guasparre. 18. Príncipe o jefe de los tártaros. 19. (Thomas, 1710-1796) Pensador escocés, fundador de la escuela de filosofía escocesa también llamada del sentido común. 21. Alimento en forma de pasta hecho con carne, especialmente hígado, de ave, de cerdo o de pescado. 22. De la naturaleza del hueso (fem.). 23. En números romanos, 300. 25. Antigua medida de longitud (pl.). 26. Símbolo del lumen. 27. Dios pagano del hogar. 28. Símbolo del platino. 29. Evitará un daño o peligro inminente. 32. Hijo de Zeus y de Hera, hermano de Hebe e Ilitia. 33. Elegante, de moda (es galicismo). 35. Cotizo. 37. (Papá) Figura navideña. 39. Pastor siciliano amado por Galatea. 40. Me dirigí. 42. Familiarmente, caballería ruin. 43. Roda, parte de la quilla. 44. Natural de la India. 46. Percibir el sonido. 47. Prefijo latino negativo. 48. Sometiera un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer. 50. Perezoso americano. 51. Punta acerada en una extremidad de las varas, para estimular a las reses. 52. Conjunto de las células de un organismo, con excepción de las germinales.
VERTICALES
1. Propietario de una cosa junto con
CALVIN AND HOBBES
CLIMA otro u otros. 3. En sánscrito, símbolo de Brahma. 4. Divisible por dos. 5. Metal precioso. 6. Secad mucho. 7. Yunque de plateros. 8. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento. 9. Nota musical. 10. Artesanía. 12. Conjunción causal. 14. Fecha que se pone en un documento. 16. Leal. 18. (Immanuel, 1724-1804) Filósofo alemán, para muchos el pensador más influyente de la era moderna. 20. Tablero del juego de damas (pl.). 21. Enzima presente en el látex del papayo, que degrada las proteínas. 23. Ordena por clases. 24. Cartílago anular de la laringe que forma la parte inferior de este órgano. 30. Observa, mira. 31. Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos. 32. Uno de los continentes. 34. Grupo de personas reunidas para cantar. 36. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga. 38. Erial (fem.). 41. Junté. 44. En el día presente. 45. Bisonte europeo. 48. Símbolo del cobre. 49. Ante meridiano.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
260
6
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 50 máxima 270 MONTERREY mínima 80 máxima 230 PUEBLA mínima 40 máxima 220 QUERÉTARO mínima 30 máxima 210 LEÓN mínima 50 máxima 270
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
S
iempre que se tienen antojos recurrimos a las tiendas especializadas para satisfacerlos. Ahora, esta es una buena opción, no sólo para llevar a casa sino para consumirlas ahí mismo con los amigos y tener una larga charla. Como los productos que se consumen son de venta a granel la satisfacción es absoluta pues todo es muy fresco y delicioso. Sierra Leona 915 Lomas de Chapultepec.
››› iMuñoz
LE DICE NO A LO SPICE
Alacena Garufa Delicatessen
Nicki Minaj se aseguró de no dejar mucho a la imaginación para su próximo video, en colaboración con el francés FreaksMontana, al usar sólo un par de estrellas doradas ¡cubriendo sus senos! En el clip detrás de cámaras, la rapera mostró que no tiene complejo alguno al aparecer usando unos zapatos de plataforma rojos, chaqueta color oro y ajustados leggins en animal print y el pecho (des)cubierto con estrellas. Aunque se habló que la cantante buscaría mostrar una imagen más sobria para que su música fuera tomada en serio, parece ser que eso de protagonizar videos medio desnuda no está próximo a modificarse.
GRAN ESTRELLA
¡Qué antojo!
Viernes 1 de marzo de 2013
Todo indica que la gira de las Spice Girls, Down Under, ya no estará del todo completa pues la ex Posh Spice, Victoria Beckham, ha descartado salir de tour con sus compañeras. La portavoz de la ahora diseñadora de modas, negó que la señora de Beckham esté involucrada en alguna posible gira. “Victoria no tiene planes de hacer una gira… su enfoque se refiere a su futura familia y el negocio de la moda”, insistió. Y aunque la ausencia de Victoria no asegura que las demás Spice Girls (Geri Halliwell, Mel B, Mel C y Emma) tengan intenciones de modificar su espectáculo, sin duda la presencia de Beckham será indispensable para que la gira sea un éxito garantizado.
Otra
PLANEA COMER…
¡SU PLACENTA! La ex conejita de la revista Playboy, Holly Madison, está a días de convertirse en mamá, y junto a su pareja, el empresario Pasquale Rotella, se alista para la llegada de su niña y eso incluye para Madison, recuperar su figura lo más rápido posible. La también ex novia del magnate Hugh Hefner, dijo que después de su parto, conservará la placenta para convertirla en pastillas que la ayudaran a recuperar su belleza. “He oído que ayuda a las mujeres a recuperarse más rápido y quiero recuperarme lo más rápido que se pueda. ¿Algunas madres por ahí han hecho esto?”, escribió la rubia en su blog. Madison no es la única celebridad que ha recurrido a este método para recuperar rápidamente su figura. La actriz de X-Men Primera Generación, January Jones dio a conocer en septiembre de 2011, que había consumido su placenta en pastillas tras dar a luz a su hijo.
que le entra
a la mariguana
Después de que la actriz Jennifer Lawrence sufriera un caída en los Óscar y esa misma noche fuera captada haciendo una seña obscena, ahora se le vio en Hawaii fumando un sospechoso “cigarrillo”. El Daily Mail publicó fotos en su web, de Lawrence en su último viaje a la isla, donde se encuentra filmando escenas de Hunger Games: Catching Fire. Pero, lo que llamó la atención, fueron las imágenes donde se ve a la actriz sin maquillaje, con pants y playera, compartiendo una copa de vino con una amiga y fumando un cigarro, que se cree era de mariguana. La noticia sorprendió a los medios, ya que Lawrence nunca se ha declarado como fumadora, pero con estas fotografías no nos cabe duda de que no tendría inconveniente en afirmarlo. Lo cierto es que sería terrible que esta chica, ícono de los jóvenes por sus participación sobre todo en Los juegos del hambre, caiga en las garras de los excesos y transmita un mensaje erróneo a sus fans. ¡Ni hablar!
Robbie presume su boda La superestrella compartió con sus fans una probadita del video de Soul Transmission, en el cual se incluye parte de la filmación de su boda y la fiesta de su primer aniversario. La realización de dicho video estuvo a cargo del cuñado de Williams, con el fin de que este sirviera para la promoción del sencillo que forma parte de su último material discográficoDifferent. Durante un minuto se puede ver a Robbie y Ayda, su esposa, de pie en el altar mientras se llevaba a cabo su casamiento, y al cantante saludando a los invitados al lujoso festejo que realizó en su casa de Los Ángeles con motivo de su primer aniversario de boda.} Entusiasmado, el cantante escribió en su blog: “Mi loco y muy querido cuñado siempre está filmando y grabó el día de nuestra boda y la fiesta de aniversario… Ayda y yo no habíamos tenido tiempo para ver el material, pero Dylan escuchó Soul Transmission y le encantó, así que decidió sorprendernos con este video”. Robbie señalo que el video completo podrá ser visto la próxima semana. La pareja, que tiene fama de buscar la perfección en todo lo que hacen, estuvo presente en las sesiones de la mezcla y contribuyeron con el diseño de la botella.
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
1.- Harlem Shake/ Baauer 2.- Thrift Shop/ Macklemore 3.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 4.- I Knew You Were Trouble 5.- Scream & Shout/ will.i.am feat Britney Spears 6.- Started From the Bottom/ Drake 7.- Stay/ Rihanna feat Mikky Ekko 8.- Suit & Tie/ Justin Timerlake feat Jay Z 9.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Mars 10.- Love Me/ Lil Wayne feat Drake&Future Love Me
1.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 2.- Thrift Shop/ Macklemore feat Wanz 3.-Heart Attack/Demi Lovato 4.- Stay/ Rihanna 5.- Harlem Shake/ Baauer 6.- Suit & Tie/ Justin Timberlake feat Jay Z 7.- Started from the Bottom/Drake 8.- I Knew You Were Trouble/ Taylor Swift 9.- Scream&Shout/ will.i.am, Britney Spears 10.- Skyfall/ Adele