Marzo | 04 | 2013

Page 1

Index Mundi ha detallado el perfil de la población mundial hasta junio de 2012

88.3%

de los hombres mayores de 15 saben leer y escribir

79.2%

67.5 AÑOS

8 PAÍSES

de las mujeres mayores concentran 793 millones de analfabetas de 15 saben leer y escribir

expectativa de vida al nacer

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 4 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 391

HOY CUATRO DÍAS después de que la Iglesia entrase en Sede Vacante, los cardenales se reunirán por primera vez hoy para preparar el cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI. 18

››› DEPORTES

Brillante despedida de las pistas de arcilla

››› LA TENTACIÓN

Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, César Camacho, Ivonne Ortega, Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray aplauden el discurso del Presidente FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

Inicia una nueva era, dice

El príncipe que fue a la guerra.

COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS

Peña; “no habrá intocables” Ofrece el PRI su respaldo “por su firmeza y arrojo para decidir siempre, lo que conviene a la República”. Por unanimidad aprueban cambios a estatutos REACCIONA EL PRD a la decisión del PRI de discutir la aplicación del IVA generalizado. Dolores Padierna advitió que su partido prepara una alternativa para aumentar la recaudación fiscal sin aprobar el impuesto.

7

Salvador GARCÍA SOTO Los nuevos priístas

6

ALHAJERO

Martha ANAYA Adiós a la sana distancia

8

TELÉFONO ROJO

José UREÑA Crónica de la elección anunciada

4

EL PAN AVANZÓ LENTO, y sólo pudo aprobar reformas a sus estatutos en lo general, pues no se logró el quórum de consejeros, reconoció Gustavo Madero. 9 Se decidirá hasta el 11 de marzo.

10

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo RIVA PALACIO Elba, el punto de quiebre 12 BAJAAAN!

Roberto REMES Estilos de gobernar

QUE DIGAN LA VERDAD

14

CTRL

Hiroshi TAKAHASHI Rastros de infidelidad

CIENTOS de manifestantes salieron a las calles de la capital venezolana para exigir que el gobierno brinde información completa sobre la salud del presidente Hugo Chávez. El día previo, el vicepresidente Nicolás Maduro dijo que Chávez había iniciado quimioterapia otra vez.

20

ALTA EMPRESA

Mauricio GONZÁLEZ LARA Sin transparencia no hay responsabilidad 22 EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA El resucitador de periódicos

23

19

FOTO: EFE

ARENA PÚBLICA

• Javier Arrigunaga Gómez del Campo • Juan Ignacio Gil Antón • Manuel Sánchez 24 LATITUDES

BUSCAN CUENTAS TAMBIÉN EN EUROPA EL JUICIO CONTRA GORDILLO PODRÍA INICIAR HOY; DEFINIRÁN SI QUEDA PRESA

12

“SON ACUSACIONES INFUNDADAS” NO HAY ELEMENTOS PARA PROCEDER EN CONTRA DE LA EMPRESA, ASEGURA SEMPRA 22

FERNÁNDEZ CASTELLÓ EXIGE COMISIONES INVESTIGAN A FUNCIONARIOS DE “BUEN NIVEL” DE ALSTOM MÉXICO LA GENERACIÓN DESAPARECIDA LA GUERRA CONTRA EL NARCO “PERDIÓ” A 5,730 JÓVENES, DE ENTRE 12 Y 17 AÑOS

Alberto LATI Arsenal y Arsene

28

23

26

¿Cuál es la clave para entender el despilfarro en la Estela de Luz?


PÁGINA 2

Lunes 4 de marzo de 2013

TRASTIENDA Si no se encima con una agenda imposible de mover, el presidente Enrique Peña Nieto se sumará a unos 40 jefes de Estado y de gobierno que han confirmado sus asistencia a la asunción del nuevo Papa en algún momento de marzo. Si no va el Presidente, quien llevará la representación del gobierno mexicano será el canciller José Antonio Meade. Si finalmente llega a Roma, se verá si también pueden adelantar un viaje previsto a Turquía. La maestra Elba Esther Gordillo realmente se encuentra mal de salud. Cuando la detuvieron, la impresión y el susto provocó problemas y al llegar a Santa Martha Acatitla registró 190 de presión. No ha bajado. Dicen los que saben que le han registrado en días posteriores hasta 200, lo que se considera anómalo. Quienes conocen de su estancia en la cárcel, la describen fuerte en el ánimo, pero físicamente en deterioro. Marcelo Ebrard, está construyendo una nueva alianza política que le de viabilidad futura. Adivinaron. Es con René Bejarano, con quien está hablando a través de interpósita persona, Elías Miguel Moreno Brizuela, jefe de Oficina de ¡Miguel Ángel Mancera! Los cables están muy cruzados. Con razón el líder del PRD, Jesús Zambrano, ya le recomendó a Ebrard no comer ansias con eso de adelantar la sucesión en el partido. Quien era el número dos en la terna para ir de embajador a Cuba, está prácticamente amarrado. Se trata de Juan José Bremer, quien emergió tras la declinación de Lázaro Cárdenas Batel. Bremer no pertenece al Servicio Exterior, pero su carrera como embajador es larga y relevante. Fue embajador en Washington y en Bonn, donde atestiguó la caída del Muro de Berlín. También fue embajador en España, el Reino Unido y la extinta Unión Soviética. www.ejecentral.com.mx

Llegan manzanas a la Estación Espacial La cápsula comercial de carga Dragon, alcanzó exitosamente ayer a la Estación Espacial Internacional, un día después de lo previsto, luego de un inicio incierto de la misión. Una tubería de presión obstruida o una válvula atascada impidieron que funcionaran los propulsores de la Dragon el sábado. Los controladores de vuelo se llevaron varias horas para retomar el control y salvar la misión. Los astronautas de la base orbital utilizaron el domingo un brazo mecánico para capturar la cápsula, que transporta una tonelada de suministros, y que fue enviada por la empresa SpaceX. La Dragon incluye manzanas frescas traídas del huerto familiar de un empleado de SpaceX. La nave permanecerá acoplada a la estación durante marzo, antes de regresar a la Tierra. La cápsula Dragon lleva muchos experimentos científicos para la base orbital, así como alimentos y partes de repuesto. AP

Papa descansando

Concluye festival de puros cubanos La subasta anual de puros cubanos que clausuró el XV Festival de puros cubanos en La Habana, alcanzó la suma de un millón 158 mil 93 dólares, cantidad que, como ya es tradición, se donará al sistema de salud cubano Una cena de gala con unos mil 500 participantes de 70 países fue el escenario de la subasta de seis lotes de las marcas H.Upmann, Hoyo de Monterrey, Romeo y Julieta, Partagás, Montecristo y Cohiba. Los lotes se presentaron en maderas preciosas cubanas que contenían entre 350 y 550 puros habanos de calidad. El XV Festival de Habano abrió sus puertas el lunes y en el programa destacaron desde recorridos por las vegas y fábricas de tabaco, clases de torcido, evento de cata o de cocina con tabaco y varios encuentros de negocios.AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Superhéroes para salvar a los animales El mundo debe reprimir el comercio global de las especies en peligro de extinción, advirtió ayer la ONU, y condenó el negocio multimillonario que amenaza con erradicar algunos de los animales y árboles más conocidos. El director del Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente, Achim Steiner, formuló el pedido en la inauguración de la Convención de Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción, a la que asisten 178 naciones en Bangkok. Mencionó el notable repunte de la caza furtiva de elefantes y rinocerontes en África, cuya caza responde a la creciente demanda en Asia de

colmillos y cuernos. Entre los asistentes se encuentra Miss Universo 2005, Natalie Glebova de Canadá, quien, disfrazada de Wonder Woman pidió a todos convertirse en superhéroes y salvar a los animales del planeta.

El tráfico de ejemplares silvestres se ha transformado en un comercio y un negocio de grandes proporciones, una trata por miles de millones de dólares “parecido al narcotráfico y el contrabando de armas», según Steiner. «No es un asunto insignificante. Está impulsado por un conglomerado multinacional de sindicatos del crimen». Frenar la matanza de elefantes africanos y reducir el comercio de «marfil ensangrentado» encabezarán la agenda durante la conferencia de biodiversidad global, que durará dos semanas. AP

TUITS A LA CARTA Kaley Cuoco, el deseo de los nerds Tiene 26 años, de los cuales 20 se los ha pasado en sets de televisión, le gusta la comida mexicana, los caballos y sus perros de rescate. Desde 2007 su vida cambió gracias a Penny, la vecina “normal” de cuatro geeks a los que se les complica relacionarse socialmente, claro, nos referimos a Sheldon, Leonard, Howard y Raj. Le gusta hacer reír a la gente y se nota que no sólo en su papel en The Big Bang Theory sino en su cuenta de Twitter (@KaleyCuoco). El jueves pasado se vio enredada en una polémica entre CBS y Dish Network cuando tuiteó a sus 1.2 millones de followers sobre el servicio que permite a los usuarios saltarse los

comerciales mientras ven sus programas: “¡Increíble! Ver la televisión en vivo en cualquier lugar de la #Tolva ve bastante impresionante! ¿Dónde puedo encontrar una cerveza pequeña? #Ad”. Tuvo que borrarlo, por presiones. Ups. NO PUEDO leer la mente de Sean en absoluto. Y es loco porque yo soy una lectora de mentes. ¿Quién diablos es él para escoger?! “USTEDES son la estatua de oro en mi corazón” - Ang Lee para su reparto. WOW. Es un genio, un ser humano con clase. Magia.


3 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

Se cura bebé infectado con VIH Un bebé que nació infectado con el virus del sida al parecer se ha curado gracias a un tratamiento más acelerado y más fuerte del que se suele administrar normalmente a los recién nacidos, afirmaron ayer científicos. Los científicos que participan en una importante conferencia sobre sida dijeron que el niño, que vive en Misisipí, en Estados Unidos, tiene actualmente 2 años y medio y ya no toma los medicamentos para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) desde hace un año, sin haber presentado más los síntomas de la afección. Si el niño se mantiene sano, sería el segundo caso de curación de dicho mal que se conoce en el mundo. Los especialistas señalan que se trata de indicios promisorios para realizar más estudios en la lucha contra el VIH pediátrico. Los médicos por lo general no aplican tratamientos de altas dosis a los recién nacidos, hasta que no confirman si éste en realidad tiene el virus. El anuncio, hecho en Atlanta, deja entrever que sí hacerlo en este caso erradicó el VIH antes que el virus se atrincherara en el cuerpo, algo que por lo general permite que la infección resurja cuando alguien deja de tomar medicamentos. AP

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, respaldó la reforma constitucional en materia educativa que promulgó hace unos días el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y expresó a nombre de los guerrerenses el más amplio reconocimiento y solidaridad por tal decisión. En el marco de la firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Incluyente Cruzada Nacional Contra el Hambre, junto con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, el mandatario refirió que la reforma educativa representa uno de los mejores caminos para salir del atraso social y económico en que viven habitantes de entidades pobres como Guerrero. “Otros países con un ingreso per cápita similar al nuestro han avanzado porque le han apostado a la educación, y hoy tienen niveles superiores a los de México, como Singapur y Finlandia, y eso tenemos que hacer en México, apostarle a la educación de nuestro niños y jóvenes”, comentó. Calificó esta reforma como una decisión

FOTO: ESPECIAL

Guerrero apoya la reforma educativa

muy acertada pues el objetivo principal es elevar la calidad educativa del país. “No hagamos caso a esas voces oscuras que pretenden confundirlos cuando les dicen que van a perder sus derechos laborales, o a los jóvenes normalistas diciéndoles que no van a tener plazas, sino sólo contratos; son voces que distorsionan por completo un propósito tan noble que es acabar con una serie de vicios que se han presentado en el sector educativo”, acotó Aguirre Rivero.

Advierten por explosión de volcán Las autoridades de Protección Civil de Guatemala informaron ayer que el volcán de Fuego aumentó en las últimas horas la efusión de lava con explosiones continuas, por lo que advirtieron sobre una nueva erupción. “El volcán de Fuego está presentando aumento de efusión de lava con explosiones continuas que generan constantes sonidos de desgasificación. Debido a este comportamiento en las próximas horas el volcán puede hacer nuevamente erupción”, dijo en un comunicado el Instituto de Vulcanología guatemaltecoi. Según el reporte oficial, la lava que lanza el coloso, ubicado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, al suroeste de la capital, alcanza los mil metros de longitud. Las explosiones continuas y las expulsiones de material piroclástico hacen temer una nueva erupción del volcán, de 3 mil 763 metros sobre el nivel del mar, advierten las autoridades. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dijo que están en alerta para informar a la población sobre la evolución de la actividad del cono, y recomendó a Aeronáutica Civil que se adopten las precauciones con el tráfico aéreo por esa región. El volcán de Fuego, que está a unos 50 kilómetros de la capital, es el más activo de Centroamérica, y el pasado 7 de enero hizo una violenta erupción que afectó a miles de pobladores, pero no causó víctimas. En lo que va del 2013 el coloso ha estado en erupción por lo menos en seis oportunidades y la ceniza que lanza desde su cráter ha alcanzado hasta los 3 mil metros de altura. EFE


4 PAÍS Lunes 4 de marzo de 2013

LA LUCHA POR EL IVA ››› ABRIL DE 2001 El primer presidente panista, Vicente Fox Quesada, propone un impuesto general al consumo (incluyendo alimentos y medicinas), que es rechazado por los legisladores de PRI y PRD. ››› NOVIEMBRE DE 2001 La XVIII Asamblea del PRI reforma sus estatutos para impedir la posibilidad de discutir la aplicación del IVA en alimentos y medicinas. ››› DICIEMBRE DE 2003 El presidente Vicente Fox llega a un acuerdo con la coordinadora de los diputados priistas, Elba Esther Gordillo, para eliminar la exención del IVA en alimentos y medicinas. Ante el rechazo de su propia bancada, Gordillo es destituida de su cargo, en una maniobra ejecutada por el hoy senador Manlio Fabio Beltrones y el actual secretario de Educación, Emilio Chuayffet. Este último la sustituyó como coordinador de la bancada priista en San Lázaro. ››› OCTUBRE DE 2009 El presidente Felipe Calderón, con Agustín Carstens como secretario de Hacienda, propone la creación de un impuesto generalizado al consumo de 2%. Los ingresos de este impuesto serían destinados a programas contra la pobreza. Este impuesto fue rechazado por el PRI que, a cambio, avaló un aumento de 15 a 16% en el IVA. ››› OCTUBRE DE 2010 El PRI propone reducir el IVA de 16% a su 15% original. El presidente Felipe Calderón amenaza con vetar la propuesta si los legisladores le dan su visto bueno. ››› FEBRERO DE 2013 El senador priista Joel Ayala rechaza apoyar una reforma tributaria que incluya el IVA en alimentos y medicinas. El también dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), sindicato afín al PRI, afirmó que esta modificación sería ir en contra de la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. ››› MARZO DE 2013 A mano alzada, los delegados priistas en la XXI Asamblea Nacional aprueban el dictamen de las reformas a los documentos básicos del partido, que, entre otras cosas, retira los candados que desde 2001 impedían a los priistas discutir la aplicación del IVA en alimentos y medicinas.

El diario sin límites

XXI Asamblea Nacional del PRI

No hay intereses intoca Inaugura el Presidente “nueva era” del tricolor; abren ventana a generalizar el IVA y aceptar capital privado en Pemex LUIS VELÁZQUEZ

N

o hay intereses intocables, aseguró Enrique Peña Nieto, presidente de México, al inaugurar la nueva era del PRI. La víspera de su 84 aniversario, los priistas renovaron su partido para allanar el camino al jefe del Ejecutivo federal y respaldar las reformas hacendaria, energética y en telecomunicaciones. “Mi responsabilidad es lograr que México despliegue todo su potencial. No hay intereses intocables. El único interés que protegeré es el interés nacional. Tomaré las decisiones que exige la transformación del país”, afirmó categóricamente el Presidente en la XXI Asamblea Nacional de su partido. Media hora antes de la llegada de Peña Nieto al Centro Banamex, a mano alzada, los cuatro mil 200 delegados aprobaron por unanimidad modificar su declaración de principios y programa de acción para que los priistas en el Congreso de la Unión tengan libertad para permitir la aplicación de IVA a alimentos y medicinas, y abrir la paraestatal

A

Los priistas rodean al jefe del Ejecutivo para manifestarle su apoyo. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ Pemex a la inversión privada. Bastaron sólo un par de minutos para suprimir los candados que el PRI había inscrito en sus estatutos en 2001, al ser el principal partido de oposición al gobierno de la República.

tres meses de jurar la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto asumió como dirigente del PRI. Con el impulso de la transformación del país desde el partido, el mandatario reavivó también su vida partidaria. Y no oculta su alegría. Incluso su corbata ya no es gris como el 1 de diciembre cuando asumió la Presidencia, sino rojiblanca. “El PRI ha iniciado una nueva era en la Presidencia de la República”, dice un entusiasta Peña Nieto. El mexiquense es el primer priista del país, el más amado... y el más temido. Al llegar a la XXI Asamblea del PRI, donde cuatro mil 200 delegados de toda la República pusieron al día los estatutos del partido para integrarlo a los órganos de dirección, el mandatario se entrega a la militancia como en campaña. Tarda media hora en recorrer unos 100 metros. Es

Peña Nieto no dudó en agradecer a los priistas su entrega y respaldo para “transformar” a México. “Así, con pragmatismo y sin dogmas, el PRI se transforma para para poder transformar a México”, celebró el priista.

Ante gobernadores, alcaldes, coordinadores del PRI en el Congreso de la Unión y líderes de los sectores obrero, popular y campesino, Peña Nieto dijo que con el nuevo programa de acción se “cuenta con

EL PRESIDENTE, NUEVO JERA tan gentil que no sólo posa en la foto con la base priista, sino que les quita el celular y lo entrega a uno de sus colaboradores para captar la imagen en la que luce su mejor sonrisa. En el mismo acto, Peña Nieto sonríe, abraza, y cede a los apapachos de miles de acarreados por los sectores y organizaciones tradicionales priistas: obrero, campesino, popular, mujeres y jóvenes. Y mientras habla el líder nacional del PRI (el oficial, César Camacho Quiroz), Peña escucha atento, con la misma subordinación que cualquier militante del partido, junto a los líderes del priismo en el Congreso de la Unión, Emilio Gamboa y Manlio Fabiola Beltrones. Pero al tomar la palabra, Peña resalta la in-

vestidura del Presidente. “No hay intereses intocables”, afirma y sus palabras hacen eco entre los gobernadores priistas que lo acompañan en el templete y parecen caer como balde de agua fría a los líderes sindicalistas sentados en primera fila, como Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. En ese instante, se hace evidente también la ausencia del dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps. En algunos delegados, que aprobaron los cambios a los documentos básicos del PRI sin hacer gestos, se observan miradas de recelo a la reducción de espacios a la militancia. “Después de lo de Elba Esther (Gordillo) nadie quiere problemas”,


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

ables: Peña Nieto LOS CAMBIOS ››› Programa de acción:

• Eliminan candado para

la aplicación de IVA en alimentos y medicinas. • Plantean reforma energética para combatir evasión fiscal, revisar los regímenes especiales y los subsidios actuales. • Avalan mayor apertura a la iniciativa privada en el sector energético mediante el impulso de una reforma, sin perder la rectoría del Estado. ››› Estatutos

• Reducción del Consejo

Político Nacional de 1200 a 700 consejeros. • Reducción de la Comisión Política Permanente de 200 a 47 integrantes. • Integración del presidente de la República como integrante del Consejo y la Comisión. • Eliminación del requisito de contar con un cargo de elección popular para ser candidato a gobernador o Presidente. • Eliminación del requisito de militancia de 4 años para cargos locales y siete años para cargos federales. • Incluye como requisito para obtener candidatura el aval de tres sectores del PRI, anteriormente era de un sólo sector. una guía para atender los retos y necesidades del país. Con las definiciones que aquí se han tomado, el PRI ratifica su firme y determinado compromiso con la calidad de vida de las familias mexicanas”.

El Presidente convocó a los militantes del PRI a aprovechar la nueva oportunidad que les han dado los ciudadanos para servirles desde el gobierno de la República. “Es una oportunidad que debemos valorar

y corresponder, llevando a las familias de México a mejores niveles de vida”, dijo. Sin quejas ni reproches, los militantes priistas eliminaron también los candados que impedían las candidaturas independientes y ciudadanas. Peña Nieto celebró con vehemencia la “madurez” de los priistas para retirar el requisito de contar con un cargo de elección popular para ser candidato a gobernador, que se inscribió en 1994 en los estatutos priistas para cerrar el paso a figuras externas al partido. “Con esta histórica decisión, el PRI deja atrás los obsoletos candados que sólo limitaban los derechos de la mayoría de los militantes”, afirmó el mandatario. En su óptica, el priismo se posicionará como un partido cercano a la sociedad, que reconoce los nuevos liderazgos ciudadanos. “Somos un partido que hoy ha abierto sus puertas para incorporar y postular a cargos de elección a quienes, más allá de la militancia, cuentan con la capacidad y la confianza para poder servirle al país”. Las reformas al estatuto del PRI, que estrenarán a 84 años de vida, implican también el compromiso de ser transparentes en el manejo de los recursos públicos y rendir cuentas mediante la creación de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

MÁS CAUCES QUE DIQUES César Camacho, líder nacional del PRI, comentó que desde el 1 de julio de 2012, al conocer el triunfo de Peña Nieto, se cobró conciencia de

“BUENAS INTENCIONES”, EN RIESGO: EL PAÍS AL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto no le resultará fácil concretar las reformas que tiene en mente, ya que ”sus buenas intenciones pueden ser descarriladas” por el poder acumulado por monopolios y caudillos sindicales, así como “los gravísimos problemas de seguridad que padece México”, aseguró en un editorial el diario español El País. El periódico señala como punto a favor la detención de “la histórica y todopoderosa jefa del sindicato de maestros de México”, que constituye un golpe de autoridad de parte de Peña, aunque recuerda que es un elemento característico del comienzo de algunos mandatos del PRI. Además, asegura que la detención de La Maestra es un aviso para otros “poderosos e intrincados intereses” que se opondrán a los planes del presidente Peña para combatir la corrupción, así como reformar y abrir “la segunda economía latinoamericana”. Entre las reformas a llevar a cabo, agrega, Peña Nieto apunta a algunos “elefantes sagrados”, como permitir la inversión de capital privado en Pemex y atacar el monopolio en telecomunicaciones del empresario Carlos Slim y el de Televisa en los medios electrónicos. Como logro concretado, el diario menciona la reforma educativa: “La nueva ley de educación que arrebata el control de una etapa crucial de la enseñanza al corrupto y medieval sindicato”, mientras que como prioridad remarca el aclarar la suerte de los centenares de desaparecidos en el sexenio de Felipe Calderón “a manos de las fuerzas de seguridad”. “Esos crímenes impunes deben ser asignatura primordial de su gobierno” concluye. REDACCIÓN la necesidad de iniciar, cuanto antes, “un proceso que condujera a tomar medidas radicales para no rezagarnos; es más, para anticiparnos”. Con los documentos aprobados en la Asamblea, que fueron discutidos desde el 12 de enero pasado, Camacho, ex gobernador del Estado de México, aseguró que el PRI “ya está listo para protagonizar, con audacia, los siguientes capítulos de la vida nacional”. Comentó que los priistas saben que para tener empleos mejor remunerados, seguridad social universal, dignificación de la vida rural, ampliación y mejoramiento de la infraestructura, y el impulso a las actividades productivas, “debemos promover una inteligente reforma hacendaria integral, equitativa por cuanto a los ingresos, y responsable socialmente respecto a los egresos”. El líder priista dijo que es urgente la reforma energética, pero manteniendo la rectoría del Estado. “Con esta plataforma del Ejecutivo

y el Legislativo habrá más cauces que diques; no catálogos de pretextos, sino una larga lista de posibilidades para la realización de los mexicanos”, arengó. Añadió que la Asamblea hizo patente que “una fuerza muy grande corre por las venas del priismo; una energía motriz capaz de transformarlo todo; un ímpetu indomable que llama a la construcción nacional, y esa fuerza, es el amor a la patria”. Por otra parte, el coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, asentó que su fracción, en “absoluta congruencia” con los resolutivos de su partido político, impulsará una reforma hacendaria integral que sea instrumento del crecimiento sostenido y que promoverá una reforma que consolide a Pemex e incentive una mayor participación privada en la generación de energía, “salvaguardando la propiedad y rectoría del Estado sobre los hidrocarburos”. CON INFORMACIÓN DE SUZZETE ALCÁNTARA

CRÓNICA

ARCA DEL PRI murmura uno de los delegados de provincia. César Camacho ofrece respeto absoluto a Peña Nieto, su paisano. “Enrique Peña Nieto reivindica sin dobleces su derecho político a militar. Su partido hoy le ofrece respeto y respaldo. Respeto no sólo a su investidura, sino al comportamiento vertical de su gobierno, respeto por su determinación, y a su determinación de someterse permanentemente al escrutinio y ajustarse a los límites del poder”. El líder del priismo nacional respalda además la actitud concertadora del Presidente para pactar con los otros poderes públicos y ámbitos de gobierno: “Respaldo por su firme-

Mondragón y Kalb (derecha), invitado nacional. za y arrojo para decidir siempre lo que conviene a la República. Porque reconoce el imperio de la ley y la eficacia de la política; porque sabe

cuándo actuar con toda la fuerza del Estado”. Es un domingo atípico, anegado de corbatas y chamarras rojas, de fieles militantes priistas que dejaron la oposición y luego de 12 años de alternancia vuelven a ser partido en el gobierno. Peña Nieto defiende con ímpetu “el ejercicio de mis derechos políticos” y se dice “orgulloso” de militar en el Partido Revolucionario Institucional. Y a un día de llegar al 84 aniversario del PRI, festeja que los priistas estén de fiesta como “en aquella inolvidable noche de victoria del 1 de julio de 2012”. La alegría, afirma Peña, ahora se debe a la renovación, compromiso y transformación. “Cuando hubo alternancia, también supo ser una oposición responsable. Lejos de lamen-

tarse, el PRI trabajó para levantarse”. A los mismos priistas levantados, Ivonne Ortega, secretaría general del PRI, les pide apoyar “sin titubeos” a Peña Nieto. Sigue la fiesta y Camacho persuade con su retórica: “Ojos irritados por los desvelos, pies adoloridos, gargantas resecas, largas jornadas de trabajo. Esas penurias de la campaña se compensaron con el inigualable sabor de la victoria. Triunfamos sin triunfalismo; ganamos sin derrotar a nadie; recuperamos la Presidencia sin arrebatos de fuerza”. La alegría priista no para y se extiende hasta los no priistas, como el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón y Kalb, quien en calidad de invitado nacional celebra a su jefe Peña Nieto. Y sigue la fiesta, es el priismo renovado. Y con nuevo líder. LUIS VELÁZQUEZ


6 PAÍS Lunes 4 de marzo de 2013

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los “nuevos” priistas

L

o que antes fue la “regla no escrita” por excelencia del antiguo sistema priista, hoy, por obra y gracia de la democrática XXI Asamblea, es una “regla escrita” y bien escrita en los estatutos del PRI: el presidente de la República es al mismo tiempo el “jefe máximo” del partido en el poder y tendrá facultades -las mismas que tuvo en el pasado pero ahora de manera formalpara tomar decisiones en el viejo partido y para regirlo como lo hizo con los cambios aprobados a los documentos del priismo. Después de ver la desastrosa experiencia de las administraciones del PAN, cuyos presidentes nunca pudieron tener el apoyo total de su partido en sus reformas y actos de gobierno, los priistas decidieron perder cualquier dejo de pudor y se asumieron como lo que fueron históricamente: el partido del presidente, donde éste manda y sus órganos internos sólo avalan, previa “discusión interna y democrática”, la voluntad presidencial. Si con ese esquema sobrevivieron 70 años sin interrupción en el poder, los priistas no quieren reformarse y vuelven a lo que conocen bien, a sus orígenes, en un intento de restaurar el partido fuerte, el partido presidencial, el partido de Estado que, cohesionado y unido, no permita fracturas que lo dividan y de ese modo aspirar a mantenerse otro largo lapso en el poder. Por eso la XXI Asamblea Nacional del PRI, más que un gran foro de discusión, debate intenso o deliberación interna, más que un intento de reformar al viejo partido ahora que regresó al poder “sin triunfalismos… y sin arrebatos de fuerza”, como dijo ayer su dirigente César Camacho, fue un cónclave con agenda previa y muy específica: la agenda que dictaron desde Los Pinos y en la que no se pretendían ni reformas ideológicas ni debates políticos, simple y llanamente que se eliminaran los “candados” que obstaculizaban las reformar propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto y los partidos en el Pacto por México. Alguna vez Beatriz Paredes, siendo dirigente nacional del PRI, en el momento que sus colaboradores le reclamaron que cuándo comenzaría con la reforma del partido, respondió: “Y para qué reformarnos si así estamos ganando elecciones”. Esa sigue siendo la lógica que opera en la mayoría de los priistas; ¿reformar a fondo al partido? Y para qué si ya volvieron al poder. Ayer Peña Nieto felicitaba a sus compañeros por su decisión de cambiar para “mostrarse a la sociedad como un partido abierto y que asumirá desafíos” y hablaba de una “nueva generación de priistas” que actuarán con “nueva actitud”. Era la forma del Presidente de agradecer a sus correligionarios el haberle resuelto casi la mitad de sus reformas que ahora irán al Congreso en busca de mayorías que parecen casi resueltas. Así va cobrando forma “el nuevo PRI” y los nuevos priistas que, lejos de innovar o reformarse, van retomando las viejas formas pero actualizadas y formalizadas, de tal modo que parezca que cambian sin cambiar mucho. NOTAS INDISCRETAS… La parte más política y fuerte del discurso de ayer del presidente Peña Nieto en la Asamblea priista fue la frase que parece la confirmación del mensaje que envió con la detención de Elba Esther Gordillo: “No hay intereses intocables, el único interés que protegeré es el de los mexicanos”. Por si a alguien le quedaron dudas y no entendió bien el mensaje… Hoy se define la situación jurídica de la maestra y se verá cómo valora el juez los elementos aportados, tanto por el gobierno para probar el presunto lavado de dinero del SNTE, como de la defensa que asegura que la fortuna de Gordillo “es de origen lícito”. Por lo pronto extraña que ya en dos ocasiones se hayan tenido que suspender las audiencias judiciales programadas en el proceso, primero el sábado y luego el domingo, porque no se presentan los funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, que son los que armaron el caso; si las inasistencias de los funcionarios de la SHCP no son parte de una estrategia jurídica, alguien podría pensar que no se sintieron seguros de sus pruebas y provocaron los aplazamientos… se agitan los dados. Escalera. La semana promete.

“PRI llega sin trabas, pero con convicción”

Silvia Hernández Enríquez, ex secretaria de la CNOP, afirma que el tricolor busca gravar comida y medicina “porque hay realidades nuevas” DIEGO LÓPEZ

L

a ex secretaria de Turismo del gobierno de Ernesto Zedillo, Silvia Hernández Enríquez comentó que el PRI llega a su aniversario “sin trabas”, de cara a la batería de reformas que el presidente Enrique Peña Nieto ha anunciado. La también ex secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) comentó que su partido está abierto a las circunstancias de la época, para lo cual resulta fundamental no atarse a estatutos que ya no están acordes a la vida real del país. “En este aniversario el PRI está abierto a las posibilidades de idear soluciones a los desafíos de cada momento”, aseguró. En entrevista, señaló que “el PRI llega abierto, llega con una nueva mente, abierto de actitud, sin trabas con una fuerte convicción de que hay que ayudar al país a fin de que haya bienestar, sin atarnos a cosas tan específicas como lo es la tasa de un impuesto o una formulación para la defensa de algo. Lo que hay que defender es la riqueza de la nación en favor de la gente, dar constantemente soluciones nuevas”. La seis veces senadora consideró que con el cambio del plan de acción del PRI -en el que se prohibía votar en favor de un aumento del IVA- afirmó que el PRI no traiciona sus ideales con la modificación, aunque cuando la propuso el PAN dos veces la rechazaron. “Lo que en un momento dado era una manera de proteger a un sector, nos hemos percatado de que no necesariamente es la solución para poder defender la economía popular. El PRI siempre ha planteado la defensa de la economía popular, pero nos hemos preguntado si la defensa de la economía popular estaba atada a un impuesto y hemos visto que no es así. Hay muchas maneras de defender la economía popular sin ponernos, como puede ser la tasa popular de un impuesto”.

FOTO: CUARTOSCURO

SERPIENTES Y ESCALERAS

El diario sin límites

Hay que ayudar al país a fin de que haya bienestar, sin atarnos a cosas tan específicas como lo es la tasa de un impuesto” SILVIA HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ Consejera priista —¿Por qué cuando era senadora en el año 2000 no apoyó el IVA a alimentos y medicinas y la reforma a la inversión en Pemex? —Yo no apoyé ni el PRI apoyó esas reformar cuando Fox era presidente porque era justamente lo contrario, no era el momento adecuado. Estamos hoy en el año 2013 y han pasado 13 años, hay cosas nuevas, han pasados cosas, y hoy existen realidades nuevas. En el año 2000 era otra la situación y hoy estamos en una actitud hacia adelante y hoy estamos en momentos que definen otras cosas. Creo que en ese sentido nos hace ser un partido vigente, un partido actual y así fue en aquella época, pero no se podía adivinar

el futuro, ni mucho menos visualizar. Hoy el PRI otra vez se vuelve a sentar a trabajar, a visualizar y a tomar decisiones que le permitan ver hacia adelante y eso hoy lo define como un partido de vanguardia”. En el tema energético, Hernández Enríquez afirmó que el PRI no busca privatizar Pemex. “El PRI con la actualización de sus estatutos no está privatizando Pemex. Lo que hay es un planteamiento para incrementar la participación privada en la industria. Nadie está pensando vender Pemex, la verdad. Y lo digo así, tampoco nadie está pensando comprar Pemex. Lo que se hizo es generar mayores inversiones para la actividad energética de México. Son cosas distintas. Ojalá con una inversión así se pueda sellar el compromiso por traer cada vez mejor tecnología, más capital para poder reproducir el tesoro de la nación. Lo importante es construir mejores soluciones para las generaciones que vienen. Lo que busca es quitarnos lo que la prensa llama candados y que eventualmente permitirá pensar con amplitud: definir con amplitud”.


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

El objetivo de la reforma hacendaria es ir por el IVA, acusa la senadora Padierna. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Estudian alternativas para crecer la recaudación fiscal

Arrecia batalla del PRD contra IVA generalizado Las excepciones de Régimen de Exentos suman un monto potencial de $47.54 mil millones, señala Padierna darse 172.07 mil millones de pesos. “Es un impuesto potencial a cobrar. Es a vicecoordinadora del grupo sumamente atractivo para el gobierno de parlamentario del PRD en el Peña Nieto, ya que representa 69% de los Senado, Dolores Padierna, ad- gastos fiscales. La estrategia pretendida virtió que su partido prepara siempre ha sido esa para cubrir la caída de una alternativa para aumentar los ingresos tributarios; más ahora que se la recaudación fiscal y al mismo tiempo im- pretende privatizar Pemex. Si Pemex ya no pedir la aprobación del IVA generalizado en pagara impuestos, se abre un hoyo fiscal alimentos y medicinas. enorme, un abismo fiscal mayor que el de Esto luego de que, en el marco de su Estados Unidos”, indicó. Asamblea Nacional, el PRI eliPadierna sostiene que con el minara de sus estatutos “los úlaumento al IVA en alimentos timos vestigios del nacionalismo se podrían recaudar alrededor mil millones de revolucionario” al borrar la prode 156.79 mil millones de pesos, pesos, lo que hibición para aprobar el IVA en podría recaudarse mientras que en medicamentos alimentos y medicinas. sumarían 15.28 mil millones de si se aplicara el “El PRI actualiza su línea polí- IVA a alimentos y pesos adicionales. Otros productica y la ajusta a la nueva etapa de tos en tasa cero representan 17.21 medicinas políticas neoliberales contenidas mil millones de pesos más. en el Pacto por Peña, que no PacSin embargo, resaltó que las to por México. Ante ello, presentaremos va- excepciones de IVA o Régimen de Exentos rias alternativas para elevar los ingresos tri- que incluye el pago de colegiaturas y pago butarios sin necesidad de generalizar el IVA de transporte, entre otros, suman un monto en alimentos y medicinas”, señaló Padierna. potencial de 47.54 mil millones de pesos. “Con el argumento de que México es uno Por su parte, el secretario general del de los países con más bajos ingresos tributa- PRD, Alejandro Sánchez Camacho, llamó a rios a nivel internacional, apenas 18% del Pro- todas las fuerzas de izquierda del país a ceducto Interno Bruto -cuando los países de la rrar filas contra la privatización de Pemex y OCDE tienen porcentajes tributarios superio- el IVA generalizado en alimentos y medicires a 30% de sus PIB-, con ese planteamiento nas, por lo que urgió a crear el Frente Naciopretenden imponer el IVA en alimentos y me- nal de Defensa de Pemex y de la economía dicinas, además de subir la tasa de IVA a 19% nacional, al que convocó el senador perreo 22%. Ese es el objetivo principal de la llama- dista Alejandro Encinas. da reforma hacendaria, ir por el IVA”, apuntó. Informó que el 18 de marzo se efectuaLa también integrante de la Comisión rán asambleas estatales simultáneas en de Hacienda en el Senado estimó que con toda la República Mexicana, encabezadas la eliminación de la tasa cero de IVA en por integrantes del Secretariado Nacional y alimentos y medicinas podrían recau- de la Comisión Política Nacional. MANUEL HERNÁNDEZ

L

172.07


8 PAÍS Lunes 4 de marzo de 2013

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Adiós a la sana distancia

E

ra de esperarse todo cuanto vimos ayer en la XXI Asamblea Nacional del PRI: el entusiasmo febril ante la figura de Enrique Peña Nieto, la ovación por haber recuperado la banda presidencial tras derrotar a la segunda administración panista, la plana mayor sonriente, secretarios de Estado, gobernadores, ex presidentes del partido, cartelones, confeti, tambora, auditorio repleto y hasta amagos de bronca por tratar de ingresar al Centro Banamex. Sólo dos cosas nos sorprendieron: la ausencia de matracas (objeto clásico de las viejas celebraciones del tricolor) y el hecho de que fuera Jorge de la Vega Domínguez quien clausurara los trabajos de la Asamblea con que el Partido Revolucionario Institucional rompió las ataduras que se impuso en las dos últimas décadas. Resalto el segundo caso porque, paradójicamente, fue con Jorge de la Vega Domínguez al frente del PRI cuando comenzó a resquebrajarse la otrora poderosa maquinaria priista. Fue el propio chiapaneco, el 4 de marzo de 1987, quien en su discurso de clausura de la XIII Asamblea Nacional provocó la salida del partido de Cuauhtémoc Cárdenas, de Porfirio Muñoz Ledo y de un buen número de priistas de primera línea (ellos enfrentarían al PRI en el 88 y un año después crearían el PRD), al advertir: “En el PRI no tendrán cabida ni la ‘quinta columna’ ni los ‘caballos de Troya’. En el ejercicio de nuestra rica democracia interna no perdemos el tiempo combatiendo a ínfimas minorías o a personas que tengan otros objetivos, otros propósitos y otras banderas”. Eso fue hace 26 años. Miguel de la Madrid vivía su quinto año en Los Pinos. Carlos Salinas de Gortari estaba a unos meses de convertirse en su candidato presidencial. Era la confirmación del arribo de los tecnócratas al poder -así fuera a trompicones, como la famosa “caída del sistema” en 88-, y De la Vega Domínguez, ese 4 de marzo del 87, marcaba la ruta. Una ruta que los llevaría a perder la Presidencia de la República 13 años después. Pero ayer, conmovido, el octogenario De la Vega volvería a levantar los ánimos de los asistentes cuando mencionó: “Hace mucho que no escuchaba a un presidente (de la República) expresarse con fe, con alegría, y que nos despierte la confianza que usted nos está dando…”. En las primeras filas aplaudían los ex presidentes del partido: Roberto Madrazo, Ignacio Pichardo Pagaza, Gustavo Carbajal, Fernando Ortiz Arana, María de los Ángeles Moreno, Pedro Joaquín Coldwell. Presidiendo la Asamblea, su actual dirigente, César Camacho; y quienes encabezaron las mesas de discusión, los también ex dirigentes José Antonio González Fernández, Cristina Díaz, Mariano Palacios Alcocer, quien se llevó una buena ovación y gritos de ¡bravo!, cuando dijo que con los nuevos estatutos, “no se utilizan más verbos ambiguos… ¡no más simulación!”. De aquellos que dirigieron alguna vez al tricolor y aún viven -o que no están en otro partido-, faltaban (o no vimos): Humberto Moreira, Beatriz Paredes (actual embajadora en Brasil) Dulce María Sauri, Genaro Borrego, César Augusto Santiago y Santiago Oñate. En fin, los demás estaban de vuelta. Pero más que nada, el Presidente de la República estaba de nueva cuenta con ellos. Era lo más importante para las priistas. ¡Adiós a la sana distancia enarbolada por Ernesto Zedillo! Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, lo diría así: “La primera vez que nos equivocamos fue cuando el PRI no estuvo cerca del presidente y el presidente no estuvo cerca del PRI. Ese día perdimos”. El líder de la bancada de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa, sonreía como pocos. ¿Contento? “Tú qué crees… ¡más de 12 años de no vivir esto con el presidente de la República!” Y así, todo fue celebración.

•••

GEMAS: Regalito del ex gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo, durante la Asamblea del PRI: “Si esto fuera una película mexicana, se llamaría: La vuelta del charro negro”.

El PAN busca que todos los comisionados del IFAI permanezcan en el cargo hasta completar sus periodos. FOTO: NOTIMEX

Futuro del IFAI se perfila esta semana SUZZETE ALCÁNTARA

E

ste mes, la Cámara de Diputados trabajará a todo vapor en la discusión de las diversas reformas que están aún pendientes; de ahí que este martes se tenga previsto el debate en el pleno sobre acotar el fuero constitucional y el análisis de la Ley de Transparencia. Tan sólo en materia de transparencia, la presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Areli Madrid Tovilla (PRI), anunció que está semana se reunirán las comisiones de Puntos Constitucionales y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para iniciar el análisis del dictamen que garantiza autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). “Se está pensando que probablemente el martes se dé a conocer el dictamen, para saber cómo va, instalarnos en permanente y posteriormente sacarla en la misma semana”, apuntó. La diputada priista dijo que hasta ahora el dictamen “ya está avanzado” y que sólo falta la revisión de forma conjunta, esto en razón de que las tres comisiones han sostenido pláticas en el trabajo de revisión. En este sentido, el diputado pa-

Preparan el análisis de la reforma con diferendo entre remover o no a los comisionados

nista Fernando Rodríguez Doval modo. Si se consuma esta intentoseñaló que, al darse a conocer esta na, se debilita no solamente al IFAI semana el dictamen en materia de sino a cualquier organismo público transparencia, su partido busca autónomo”, enfatizó. que “todos los comisionados del Rodríguez Doval destacó que la IFAI, sin excepción, deben per- ciudadanía identifica al IFAI como manecer en su encargo hasun aliado, a propósito de los ta completar el periodo incrementos que año con para el cual fueron deaño se ha registrado en signados”. las solicitudes de inAfirmó que de formación, pues tan insistir en modifisólo de 2012 a 2013 car las fechas para se registró un increadelantar el relevo mento de 20%. de estos funcionaAdvirtió que de rios se estaría violenpermitir esta maniputando la autonomía del lación en la integración Instituto Federal de Acdel Consejo del IFAI, Fernando Rodríguez ceso a la Información y Doval. FOTO: CUARTOSCURO quedaría de manifiesProtección de Datos. to la amenaza para el El también secretario de la Co- resto de los organismos autónomos, misión de Puntos Constitucionales cuyos integrantes podrían ser resubrayó que el IFAI ha rendido movidos ante cualquier diferencia buenas cuentas a la ciudadanía, con los partidos políticos. por lo que Acción Nacional está El también integrante de la Copreparado para defenderlo e im- misión de Régimen, Reglamentos pulsar acciones que permitan su y Prácticas Parlamentarias, indifortalecimiento. có que uno de los pendientes que “Remover a los cinco comisio- existe tras la reforma constitucionados es vulnerar su autonomía. nal tiene que ver con la elección Nosotros nos oponemos a estos in- de dos comisionados, que se sumatentos, pues detrás de ellos está el rían a los cinco que actualmente se objetivo de tener una institución a encuentran en el cargo.


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

Afronta el PAN refundación… y vacío de panistas Arrancan 15 días para pulir cambios; más poder al CEN y quitar cargos partidistas a candidatos, temas álgidos

E

DIEGO LÓPEZ

l PAN afronta la refundación de su partido -mediante el cambio de estatutos- en un contexto en el que su Consejo Nacional no logró ni siquiera tener el quórum para afrontar el debate de modificaciones particulares. El pasado fin de semana, el Partido Acción Nacional (PAN), que dirige Gustavo Madero, llevó a cabo la sesión de su consejo, en la cual se pretendía que los panistas avalaran la reforma estatutaria a fin de llegar a su Asamblea Nacional Extraordinaria XVII con el acuerdo planchado. Al término de la reunión de consejeros nacionales, Madero Muñoz informó que el Consejo Nacional había aprobado en lo general el anteproyecto de reforma estatutaria con una votación indicativa; es decir, tuvo el apoyo de la mayoría de los presentes, mas no el aval real del total de consejeros, por falta de quórum a

Gustavo Madero y Cecilia Romero, durante el Consejo Nacional de su partido. FOTO: CUARTOSCURO la hora de la votación en particular. Por esta razón, la propuesta de nuevos estatutos se presentará al Comité Ejecutivo Nacional el lunes 11 de marzo. El proyecto que ahora discutirá el CEN plantea la restructuración interna, en la que se pretende darle más facultades a su Comité Ejecutivo, a fin de que tenga mayor poder de decisión. La modificación plantea reformar el estatuto para restarle facultades al máximo órgano de deliberación -que es la Asamblea

DECISIONES, PIDEN

La secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, se reunió con Paul Carrillo, presidente del tricolor municipal en Cancún, Quintana Roo. En el marco de la XXI Asamblea Nacional priista, coincidieron en que es momento de que México sobresalga en el contexto internacional. Ortega aseguró que el PRI debe ser “el partido de las decisiones”.

Negociamos con Panal, no con Elba: AN

P

UEBLA, Pue.- El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, dejó ver que continuarán las negociaciones con el partido Nueva Alianza para la conformación de la coalición, pese a la detención de Elba Esther Gordillo: “(Ella) era la líder vitalicia del SNTE, nosotros las alianzas las hacemos con el Panal; sí tienen bases que comparten, pero son dos organizaciones diferentes”. En rueda de prensa tras su participación en la reunión plenaria de diputados locales que se desarrolla en Puebla, Madero rechazó que el Elbazo afecte al gobernador, Rafael Moreno Valle, pues lo respaldan los logros que ha tenido su administración. “El PAN, el gobernador y el alcalde han dado buenos resultados, suficientes para contar con el voto en las próximas elecciones”, dijo tras referir que aún no hay conclu-

siones sobre la definición de la alianza con el PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla, aunque hay mesas en las que dialogan las cuatro dirigencias estatales. “El PAN sigue estudiando las alianzas con todos los partidos políticos, en Puebla no hay conclusiones y hay mesas con los cuatro dirigentes estatales para construir gobiernos eficientes (...) Tenemos que juntarnos los partidos que deseamos cambiar al PRI”, enfatizó el líder nacional de Acción Nacional. Al iniciar los trabajos del segundo día de la reunión plenaria, estuvieron presentes además de Moreno Valle, el senador Javier Lozano, el coordinador nacional de diputados locales, Alberto Pérez Cuevas, y el coordinador de los diputados federales, Alberto Villarreal. OSVALDO MACUIL Y GERARDO RUIZ/ CAMBIO DE PUEBLA

Nacional, a realizarse el 16 y 17 de marzo- y con ello quitarle la atribución de designar a los integrantes del Consejo Nacional. Lo que analizará el CEN a partir del siguiente día 11 es que los integrantes del Consejo Nacional se elijan a través de asambleas estatales, y que cada Comité Directivo Estatal tenga la facultad de designar adicionalmente a un consejero nacional. En estas modificaciones estatutarias también aparece que el CEN del PAN designe de manera directa a 30 consejeros nacionales, y

reducir de 300 a 270 los integrantes del Consejo Nacional y los otros 80 se quedarán ya que son miembros vitalicios. Otros temas de confrontación son la eliminación de la figura del militante adherente, además endurecer los requisitos de afiliación. El documento modificatorio indica que los panistas también tendrán que aportar una cuota. Otro tema álgido es el relativo a que todos los secretarios de un Comité Estatal y Municipal deben renunciar un año antes de la elección. En este tema, buena parte de los consejeros está en contra. En tanto, el PAN mantendrá vigentes sus principios, doctrina y emblema que le dieron vida en septiembre de 1939. Madero Muñoz destacó que “hay argumentos que pueden ser atendidos y hay que diferenciarlos de aquéllos de los que están queriendo hacer sólo para defender sus intereses o sus cuotas, y ese es el reto y la responsabilidad que vamos a tener para proponerle al Comité Ejecutivo Nacional”. El dirigente nacional expuso que la reforma de estatutos es un ejercicio honesto y auténtico para identificar las vulnerabilidades que tiene el partido y encontrarle soluciones, y será en la Asamblea Nacional donde se verá la aprobación, modificación o rechazo de cada una de esas propuestas.


10 PAÍS Lunes 4 de marzo de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Una elección anunciada

E

l panismo no tiene decidido qué hacer con el partido, pero sí quién lo dirigirá. Es un proceso iniciado desde el año pasado, cuando Felipe Calderón consintió la salida de Juan Manuel Oliva de Guanajuato para fortalecer a la campaña de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota. De aquel timo salieron varias enseñanzas: Oliva operó primero para imponer en El Bajío a su delfín Miguel Márquez en dos ocasiones, primero al interior de Acción Nacional y después en la elección constitucional. Ejercicio de la memoria: fue el único panista con buenos resultados en las votaciones de julio de 2012, cuando perdieron la Presidencia, Jalisco y Morelos con doble vergüenza: sus candidatos se fueron al tercer lugar. Desde entonces Oliva se ha vuelto fundamental en el PAN. Fue clave para evitar el golpe desde Los Pinos urdido por Calderón para reformar estatutos, adelantar elecciones, quitar a Gustavo Madero y colocar a un incondicional suyo al frente, para lo cual jugó con varios prospectos, desde su hermana Luisa María Calderón y su esposa Margarita Zavala, hasta su paisano Salvador Vega Casillas. Oliva, jefe real de la ultraderecha azul y cabeza visible del Yunque, fortaleció a Madero y desde entones parecen ir en santa alianza.

GUSTAVO MADERO NO PIENSA EN LA RELECCIÓN

Hay varias escalas antes del desenlace previsible. Habrá reuniones del Consejo Nacional y una Asamblea para hacer algunos ajustes a los documentos básicos, pero la meta es el relevo a fin de año. Es una crónica anunciada: Juan Manuel Oliva ha recorrido todo el país para pulsar a la militancia, conocer sus inquietudes y sofocar insubordinaciones o contener a los ambiciosos, según sea el caso. Razones no le faltan: Consejo, Asamblea, alianzas con la izquierda. Eso y algo más: ya anda en campaña interna. Lo hace abiertamente a ciencia y paciencia de Gustavo Madero, quien de esa forma ha declinado a ir en pos de la relección y sumará su fuerza, su Comité Ejecutivo Nacional y demás haberes panistas a Oliva. ¿Contra quién? Contra quien postulen otros grupos, aunque por el momento esa definición sólo le quede a los calderonistas: Ernesto Cordero, Luisa María Calderón, Lozano, Max Cortázar, Héctor Larios… Ya buscan prospecto, pero a ninguno se le ve la fuerza para competir con dignidad, menos para ganar ante un Oliva cada día más fuerte, más dueño del partido, más conciliador, con ruta trazada para saber cómo aglutinar a los 300 y tantos mil militantes -”seremos pocos, pero cada día más organizados”, los arenga- y con el grupo senatorial de Cordero como único contrapeso. El único freno a la vista sería la derrota de julio con todo y su alianza con el PRD de Jesús Ortega y Jesús Zambrano.

ELBA ESTHER GORDILLO GUARDA SUS LÁGRIMAS

-La Maestra no ha derramado ni una lágrima- dicen quienes la han visto. Tardó en reaccionar, cierto, pero se ha contenido cuando ha hablado con sus hijas, sus nietos, sus abogados, sus colaboradores. Elba Esther Gordillo está preparada para una larga pelea legal y ello también lo sabe el jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, quien ha ordenado vigilancia y cuidados a fin de proteger su integridad, su alimentación y su salud. Ella jamás advirtió la celada en su contra. Un dato: días antes de ser aprehendida dispuso el Congreso extraordinario del SNTE, donde decidiría la estrategia para ir al choque definitivo con el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero también ajustó otras piezas de su enorme parcela política. Hizo cambios en la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) para utilizarla de ariete contra la reforma educativa y reforzar las movilizaciones, entre estos la exigencia de representación en todos los órganos de la burocracia -ISSSTE, Fovissste, Turissste, etcétera- para manejar millones de créditos y decenas de miles de millones de pesos. Una sustitución llama la atención: sin mayor aviso quitó al profesor Bernardo Quezada de la presidencia colegiada y en su lugar designó a Noé Rodríguez. Su papel tendrá menos relevancia. También estas luchas han quedado truncas…

El diario sin límites

Estela de Luz

Subcontratación, la clave del desastre El monumento símbolo de la administración calderonista ha afrontado ya 10 auditorías y dos demandas para explicar su sobreprecio de 192%

L

a clave en el desfalco financiero provocado por la Estela de Luz -el monumento promovido por la administración de Felipe Calderón para conmemorar el Bicentenario de la Independencia- se encuentra en la subcontratación mediante la cual se construyó la obra, de 104 metros de altura y mil 146 millones de pesos. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la primera irregularidad detectada fue la contratación de diversos servicios con instituciones cuyas atribuciones no guardan relación con el servicio solicitado, o no tienen la capacidad para realizarlo, lo que generó subcontrataciones y que se optara por procedimientos de contratación diferentes a la licitación pública. En este sentido, el Comité Técnico del Fideicomiso acordó contratar a I. I. I. Servicios para realizar la construcción de la Estela en su primera etapa, con un importe máximo de 304.4 millones de pesos. Sin embargo, esta empresa no tenía la capacidad, infraestructura ni personal competente para llevar a cabo la ejecución de la misma, “toda vez que la obra fue subcontratada a 100%”. Esta situación provocó, entre otros aspectos, que no se entregara la obra en los tiempos previstos en el contrato original, sino un año cuatro meses después de la fecha prevista para su inauguración y con un costo adicional de alrededor de 192%. Esto causó que el Comité de Obras de I. I. I. Servicios incorrectamente dictaminara como procedente una excepción al procedimiento de obra pública para contratar la obra y autorizar una invitación a otras compañías, para que fueran las que realmente edificaran la obra. La invitación se hizo a ocho empresas, y las ganadoras fueron Proyectos y Desarrollos de Infraestructura, S. A. P. I. de C. V. y GUTSA (PDI/ GUTSA), que participaron de forma conjunta.

La obra tuvo diversos convenios modificatorios. FOTO: CUARTOSCURO De forma paralela, I. I. I. Servicios, sin justificación técnica ni autorización del proyectista, modificó e incluyó conceptos adicionales. PDI/GUTSA cotizó el precio más bajo, pero sin acreditar la viabilidad económica de su oferta. Posteriormente se celebraron diversos convenios modificatorios, que dieron lugar al aumento significativo del costo de construcción de la obra (de 304.4 millones de pesos a mil 146 millones). Estos hechos se suman a otra irregularidad, de la que ya ha dado cuenta 24 HORAS: la ASF observó el pago en exceso de la realización de la obra, especialmente por un sobreprecio en el acero inoxidable,

lo que derivó en pagos no justificados por 248.86 millones de pesos, por diferencias en tres conceptos: precio del acero (pago injustificado de 191.41 millones de pesos), peso específico del acero (pago injustificado de 33.87 millones de pesos), y transporte y montaje del acero (pago injustificado de 23.58 millones de pesos). Por estas irregularidades, la obra de la Estela de Luz ha recibido 10 auditorías, tres por parte del órgano Interno de Control, tres emitidas por la Secretaría de la Función Pública y cuatro de la ASF, además de que la Procuraduría General de la República ha solicitado información por dos denuncias de hechos. REDACCIÓN



12 SOCIEDAD Lunes 4 de marzo de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Elba, el punto de quiebre

L

a detención de Elba Esther Gordillo la semana pasada, fue un acto de pragmatismo puro del presidente Enrique Peña Nieto. La investigación en su contra comenzó desde el primero de diciembre, pero la decisión de solicitar la orden de aprehensión se dio escasa una semana antes de que terminara tras las rejas, cuando tras una entrevista que la maestra le dio a la conductora de Televisa Adela Micha, ese final se vio inevitable. La entrevista duró dos horas y media y se difundió menos de la mitad. En su entorno hubo molestia por haber concedido una entrevista a sus enemigos –Televisa, y vinculada a la ONG Mexicanos Primero, fuerte crítica de su liderazgo sindical y de su obstrucción al avance educativo-, pero en Los Pinos el análisis fue más profundo. Frases como “entré por el escusado y salí por la puerta grande”, como describió su llegada y salida del liderazgo del magisterio, llamaron profundamente la atención, porque hablaban de la forma como veía la conclusión de su oposición a la reforma. En dos ocasiones la semana antepasada, la entrevista fue vista en Los Pinos por un grupo selecto: el Presidente, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Educación, Emilio Chuayffet, y de Hacienda, Luis Videgaray; el procurador general Jesús Murillo Karam, el director del Cisen, Eugenio Imaz, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y el director de Comunicación Social, David López. La entrevista fue determinante para concretar el proceso iniciado semanas antes, cuando el desafío a la Reforma Educativa pasó de las retórica a actos de desinformación y sabotaje en el país por parte de la dirigencia del magisterio. La maestra, que durante años fue una política que generó certidumbre a sus interlocutores, dejó de serlo, con lo cual se convirtió en un factor de riesgo. “Perdió el toque”, confió un miembro del gabinete. Las revelaciones a Micha la mostraron como alguien que había perdido la dimensión de su realidad. “Me gustan las cosas caras”, le respondió a la conductora. “¿Dónde está el delito de eso? Lo sudo, no me lo robo”. Para entonces ya tenía la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, el primer mapa de las operaciones financieras que sirvieron para acusarla originalmente de lavado de dinero y delincuencia organizada. Murillo Karam recibió la luz verde para proceder jurídicamente. El sábado 23 de febrero se solicitó al Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales la orden de aprehensión de la maestra. El domingo 24 fue obsequiada, y por la tarde el procurador le informó al Presidente. En Los Pinos hubo inquietud que se filtrara la información. Sólo ese grupo sabía a quién iban a detener, pero al estar en un juzgado, quedaba fuera del control del Ejecutivo. Incluso, los agentes federales y los marinos que participaron en el operativo, no fueron informados a quién iban a detener, para evitar fugas de información. Una vez detenida, Osorio Chong informó a los gobernadores priistas de la captura. Amarrar a los gobernadores era importante, pues al menos 20 de los mandatarios estatales nombraron como secretarios de Educación al miembro del SNTE que pidió la maestra. Al día siguiente, junto con la oposición, se reunieron con el Presidente. “Había mucha sorpresa entre los gobernadores”, dijo uno de los presentes. Pero sólo uno, agregó, tenía la cara desencajada, Rafael Moreno Valle, de Puebla. El Presidente les pidió que transmitieran el mensaje a los maestros que era falso, como había ordenado propagar Gordillo, que la Reforma Educativa privatizaría la educación y acabaría al sindicato. La disputa se volvió por la rectoría en la educación pública, que le regalaron a la maestra los gobierno panistas y se resistía a aceptar que le pertenecía al Estado. En las reuniones en Los Pinos para ver la entrevista con Micha, la frase que había quedado más grabada era cuando dijo que saldría “por la puerta grande” del sindicato. Tuvo esa oportunidad y no la tomó. Se pudo retirar y no lo hizo. Se pensó más fuerte que el Estado y se equivocó. Como se sugirió el 18 de febrero en este espacio, en efecto la maestra resultó desechable.

El diario sin límites

Con diferencias en la estrategia, los grupo reresentados por la CNTE y los maestros “democráticos”, encabezados por Artemio Ortiz expresan su rechazo a Juan Díaz de la Torre por su cercanía con la maestra Elba Esther Gordillo XÓCHITL BÁRCENAS /JUAN LUIS RAMOS

A

unque con diferencias “tácticas”, los grupos disidentes al interior del gremio magisterial coinciden en que no obstante la detención de Elba Esther Gordillo la estructura del SNTE se mantiene intacta. Francisco Bravo, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señala que “la imposición” de un personaje cercano a la maestra como Juan Díaz de la Torre mantiene intacta la estructura vertical del sindicato. Sobre la postura del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, que representa Artemio Ortiz, Bravo pone distancia, pero aclara: “No somos enemigos”. Lo que cambia es la táctica. “Ellos creen (el Comité Ejecutivo Nacional Democrático) que es a partir de una dirección paralela como podemos ir sacando a la cúpula elbista y nosotros creemos que es ir ganando secciones para conformar un congreso nacional, lo que cambia es la táctica”, explica Bravo. Por lo pronto, para este lunes y como parte de las acciones de rechazo a la reforma educativa, tanto la CNTE como el grupo de Artemio Ortiz, anuncian una suspensión de labores de 48 estados a partir de hoy que se extenderá a por lo menos 20 entidades. Francisco Bravo, también secretario general de la sección 9 de la CNTE, que corresponde al DF, precisa que para el paro de este lunes y martes se calcula la participación

Intacta Coinciden disidentes

estructura

SNTE

de 200 mil maestros en todo el país. En el caso de Guerrero, donde, asegura, la CNTE ha consolidado su presencia, es espera que más maestros se vayan integre al paro indefinido iniciado en días previos. Al mismo tiempo, confirmó que el próximo 15 de marzo presentarán 200 mil amparos en contra de la cita reforma, aunque el plazo termina hasta el 12 de abril, cuando se

cumplen 30 días hábiles posterior a la publicación de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Por su parte, Artemio Ortiz, del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, explica la coincidencia en las posturas con la coordinadora sobre la aprehensión de Elba Esther Gordillo al señalar que existe un estado de emergencia nacional.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

PROPIEDADES EN COAHUILA, EN LA MIRA

a la

a del “Es un momento crucial, que no se daba desde 1989 (cuando la maestra llegó al SNTE)” y que habrá que aprovechar. Reconoce que si bien la CNTE tiene sus propios espacios de discusión existen coincidencias, como las movilizaciones convocadas para este lunes y martes. Posteriormente, señaló que se planea un paro de 72 horas para los próximos 13, 14 y 15 de marzo, y en este marco decidir una eventual huelga nacional. Ambos dirigentes coincidieron además en que colaborarán en la presentación de pruebas en el caso de la investigación contra Elba Esther Gordillo.

EL VIERNES PASADO, Genaro Fuantos Sánchez, integrante de la CNTE, demandó que se investiguen las propiedades de Elba Esther Gordillo en Coahuila, como “El Paraíso”, un centro vacacional de lujo ubicado en la Sierra de Arteaga y a la que no tienen acceso los “profesores de a pie”. El centro vacacional es un destino para la dirigencia nacional, amigos y políticos, en el que existen actualmente más de 20 cabañas, forma parte del patrimonio del SNTE. Oficialmente “El Paraíso Magisterial” pertenece a la Sección 21 de Nuevo León, pero está ubicado en la reserva ecológica del Cañón de Los Lirios, municipio de Arteaga. El también excandidato del PRD a la gubernatura de Coahuila pidió que se investigue a los exdirigentes seccionales del SNTE, Alejandro Campos García y Manuel Armendáriz Rangel, que poseen residencias de esparcimiento y propiedades de lujo, que difícilmente podrían costear con sus sueldos de profesores. El Paraíso cuenta con una piscina techada y climatizada, área de asadores con palapa, juegos infantiles así como área para practicar basquetbol, volibol, futbol rápido o tenis. La CNTE cuenta en la región con 300 agremiados, “es una corriente al interior del sindicato, sobre todo cuando vemos que nuestros dirigentes no nos defienden ni nos representan dignamente”. “El tiempo nos dio la razón”, afirmó, “lo que se está publicando de Gordillo Morales nosotros lo hemos señalado por años, que son los malos manejos de los recursos de nuestros compañeros”. Recordó que los líderes sindicales sólo reciben su sueldo de docentes que tenían antes de comisionarse, además que les pagan los gastos de representación; pero que de ninguna forma el SNTE les paga un sueldo. “No es para volverse ricos”. Durante su gestión como secretario general de la Sección 38 del SNTE, Alejandro Campos adquirió tres viviendas en zonas residenciales, así como más de 32 hectáreas de bosque en el ejido El Diamante, de Arteaga. Armendáriz Rangel ha sido señalado como presunto dueño de una casa en el fraccionamiento Sección 38, de un rancho en Cuatrociénegas y otro en Arteaga, asì como de departamentos en Cancún, Quintana Roo, y Houston, Texas. VANGUARDIA

EXPEDIENTE GORDILLO

Van por cuentas y propiedades en EU y Europa

L

a Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) presentó solicitudes de colaboración a gobiernos extranjeros para el aseguramiento definitivo de propiedades, cuentas bancarias y tarjetas en Estados Unidos y Europa. La semana pasada la PGR y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) iniciaron el congelamiento de cuentas en México y, ahora, continuará el proceso a nivel internacional. La Procuraduría no ha precisado en qué bancos extranjeros existen cuentas relacionadas con Gordillo y sus cómplices, pero autoridades federales confirmaron que en España se detectaron movimientos en el Banco Español de Crédito y en el Banco de Santa Lucía. Sin embargo también hay cuentas relacionadas con esta red en Bélgica, Suiza, Liechtenstein y Estados Unidos, por lo menos. Las propiedades que se conocen en el extranjero son las dos a las que se ha hecho referencia hasta el momento, en la calle Green Turtle Road, de San Diego California, y que fueron adquiridas por la empresa Comercializadora TTS, la cual como evidenciaron las indagatorias, es propiedad de la madre difunta de Gordillo. El valor de dichos inmuebles supera los ocho millones de dólares. A lo anterior se suma la tarjeta de crédito internacional American Express de la ex titular del SNTE, junto con cheques de viajero del mismo banco; su cuenta de crédito en la tienda departamental Neiman Marcus, y cuentas de inversión en las corredoras Merrill Lynch y Morgan Stanley. Para profundizar en el caso, la subprocuraduría de la PGR, encabezada por Mariana Benítez Tiburcio, solicitó la asistencia jurídica internacional con la finalidad de que estas cuentas y tarjetas queden congeladas, y se pueda indagar con precisión los movimientos. De acuerdo con las investigaciones, Gordillo y un grupo de ex co-

EL JUICIO PODRÍA INICIAR HOY ESTE LUNES, el juez Sexto de Distrito con sede en el Reclusorio Oriente, Alejandro Caballero Vértiz, definirá si dicta el auto de formal prisión en contra de Elba Esther Gordillo y dos de sus posibles cómplices, lo que representaría el arranque formal del juicio en su contra por el desvío de recursos del SNTE. La PGR pidió en su pliego de consignación asentado en la causa penal 11/2013-I, que los detenidos sean procesados por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, ambos considerados como graves y que no alcanzan fianza. El juez puede dictar la formal prisión por ambos ilícitos, quitar alguno de ellos si considera que no hay elementos, o incluso otorgar el auto de libertad. Las dos audiencias programadas el fin de semana para la presentación de pruebas no se llevaron a cabo, pues no se presentaron los funcionarios federales que había solicitado la defensa de Gordillo para que rindieran laboradores del SNTE utilizaban cuentas bancarias en México y el extranjero para triangular recursos extraídos de cuentas del magisterio, y destinarlos a la compra de propiedades, y el pago de distintos productos y servicios. La acusación de la PGR asentada en la causa penal 11/2013I, destaca que la operación con recursos de procedencia ilícita alcanzaría al menos los mil 981 millones de pesos, sin embargo, las autoridades han advertido que la malversación de recursos pudo ser mayor. La información que se obtenga permitirá además a la Secretaría de Hacienda configurar una nueva acusación por defraudación fiscal.

BALCONEA SNTE A GORDILLO Autoridades de la PGR confirmaron que miembros del SNTE han

declaración, ni representantes legales de las empresas vinculadas con el lavado de dinero. Entre las pruebas que la defensa sí logró presentar se encuentra una pericial en la que buscan corroborar que Hacienda violó la Ley de Instituciones de Crédito al ofrecer documentos a PGR sin un certificado que autorizara su utilización, y otra pericial que supuestamente comprueba que no hubo desvío de recursos. Argumentando motivos de salud, el Gobierno del Distrito Federal cambió el viernes pasado de reclusorio a Gordillo, y la ubicó en el penal femenil de Tepepan, el cual cuenta con una torre médica, equipada para atender emergencias de 19 especialidades distintas. En un comunicado, el GDF insistió en que no había privilegios para Gordillo, pero recordó que la detenida presenta padecimientos crónicos de hígado, hipertensión y renales. Todos los traslados se la ex titular del SNTE se han hecho en ambulancia. declarado en el Ministerio Público sobre presuntas operaciones irregulares de cuentas del gremio, y proporcionaron datos de los manejos irregulares que incluso involucrarían a más integrantes y ex integrantes del Sindicato. En una entrevista en el programa El Primer Café, el subprocurador de la PGR, Alfredo Castillo, reveló que hay personas que han hecho señalamientos en contra de Gordillo Morales. El viernes 24 HORAS publicó que la investigación podría alcanzar a Héctor Hernández, quien era el jefe de dos de los detenidos junto con Gordillo, e incluso a Francisco Yáñez ex director de la Lotería Nacional y quien por años manejó las finanzas del SNTE. La PGR también detuvo a Edgar Rodríguez, contador de la ex presidenta del SNTE. ARTURO ANGEL


14 SOCIEDAD Lunes 4 de marzo de 2013

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Estilos de gobernar

H

ace unos meses, cuando el Gobierno del Distrito Federal comenzó con los “recorridos de familiarización” de la línea 12 del metro, previo a su inauguración, me di una vuelta hasta Tláhuac. De regreso, al salir de la estación Parque de los Venados, en el vestíbulo, había una banda musical. Mientras tocaban, algunos de los integrantes bailaban, incluyendo al que llevaba una gran tuba. Después de amenizar un rato regresaron a los andenes y tomaron un tren para ir a otra estación a continuar su espectáculo. Más allá de si uno está de acuerdo con lo que hace un gobierno o un partido en el gobierno, lo que identifico en el espectáculo de la banda y en los recorridos de familiarización con la obra más importante del gobierno de Marcelo Ebrard, es un estilo de gobernar. La misma obra, de haber sido hecha por un gobierno panista o por uno priísta habría tenido un toque distinto. De entrada, la práctica de abrir las obras a toda la gente y no sólo a los usuarios ha redundado en una mejor socialización de la obra pública. Actos, como la banda, que podrían haber sido considerados populistas son finalmente la sazón que gusta a la gente. Los aciertos en este estilo de gobierno tienden a ser copiados por otros gobiernos y particularmente los perredistas, lo cual se va convirtiendo en un identificador, una marca, que los electores interpretan de manera efectiva. Enrique Peña está gobernando también con un identificador conocido, el salinismo, pero digamos, la cara buena del salinismo: la acción de gobierno quirúrgica, la comunicación clara, el gobierno que asume los costos políticos de hacer las cosas que redundarán en beneficios generalizados. Este estilo de gobierno se enmarca dentro de la institucionalidad que gusta a los priístas: el respeto a jerarquías, la disciplina, la masa borrega, el trato benevolente a los amigos e inquisidor a los enemigos. Hay diferencias, por supuesto, en el estilo salinista de gobernar. En general los gobernantes priístas arriesgan poco y cuando están lejos del escrutinio de una autoridad superior o de la opinión pública tienden a la autocracia y al dispendio. Eso explica los estériles endeudamientos de estados y municipios en los últimos años. Este estilo de gobernar que comenzamos a ver en Enrique Peña nos llevará al IVA en alimentos y medicinas, algo que no gusta a la mayoría pero que al final de cuentas redundará en gasto e inversión pública que sí gustará a la mayoría. Hay un análisis implícito del resultado al asumir los costos, por elevados que sean. ¿Por qué no se combatió el poder de Elba Esther Gordillo durante los dos gobiernos panistas? ¿Por qué se le fortaleció? ¿Por qué se fortaleció a Carlos Romero Deschamps al mismo tiempo que se denunció la participación del sindicato en el Pemexgate? Al final de cuentas el PAN no supo comunicar un estilo de gobierno. Ese estilo existe, por supuesto, pero no ha sido el dominante en los últimos años. Con ese estilo el PAN ha gobernado 24 años Baja California, y en distintos momentos los municipios más importantes del país. Sin embargo, el estilo dominante fue otro: los aliados políticos pesaron más. Como curiosa coincidencia, la misma semana que se detiene a Elba Esther Gordillo, la aliada más simbólica del panismo, por su fácil comparación con vender el alma al diablo, salen noticias sobre la corrupción detrás de la Estela de Luz. Haya o no responsabilidad, el nombre de Patricia Flores, colaboradora muy cercana de Felipe Calderón, se repite cada vez más. Doce años de gobierno comunicaron poderosamente dos mensajes respecto al estilo de gobierno panista: Corrupción y tolerancia a la corrupción. Los demás elementos del estilo de gobierno quedaron, a mi juicio, soslayados tanto por la contradicción entre los estilos de Vicente Fox y Felipe Calderón, como por el hecho de que algunas acciones se anulaban a sí mismas: la transparencia no es nada sin la rendición de cuentas, y el servicio profesional de carrera es un mal compañero del amiguismo que predominó.

El diario sin límites

A 19 años del conflicto zapatista

Calculan hasta en 30 mil los desplazados en Chiapas Un estudio realizado por la ONU y el Instituto Mora denuncia que autoridades no tienen certeza sobre la dimensión real del problema JUAN LUIS RAMOS

E

n Chiapas, entre 25 mil y 30 mil personas se han desplazado en los últimos 19 años tras la rebelión encabezada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la llegada de las fuerzas federales a la zona. Un estudio realizado por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) y el Instituto Mora, calcula que hasta marzo de 2011 había en Chiapas 25 mil 671 desplazados (cifra que al momento se estima puede llegar a 30 mil); esto equivale a unas cinco mil 320 familias que fueron apartadas de su lugar de origen o residencia por motivos de violencia. Según estimaciones de estas organizaciones, con base en cifras oficiales, esta cifra representa 70% del total de desplazados chiapanecos. El estudio denuncia que a 19 años del levantamiento zapatista no existe una autoridad en el estado que pueda dar cuenta con certeza sobre quiénes son los desplazados por el movimiento armado, cuántos son, dónde están y en qué condiciones viven. Con el paso de los años, los desplazados por dicho conflicto se han convertido en sujetos inasibles, difíciles de observar y caracterizar, refiere el documento. De igual modo, está el problema

De la cifra total, 70% se relaciona con el conflicto. FOTO: NTMX de inconsistencias en la información oficial sobre la población desplazada, ya que se ha hablado de cinco mil hasta 37 mil, sin embargo, muchos de estos podrías ser familias que buscan ayuda y se dicen desplazados sin serlo. Entre 2006 y 2009 el gobierno del estado destinó 55 millones de pesos a la atención de la población en condiciones de desplazamiento, en 2009 se destinaron 44 millones de pesos y en 2011, 35 millones, sin obtener los resultados esperados, debido a este tipo de situaciones las

cuales se propiciaron por no contar con un padrón confiable sobre el número de desplazados, principalmente. Lo anterior ha dificultado que se defina con certeza el universo actual de los desplazados por el conflicto armado. El desplazamiento forzado es «una violación simultánea de todos los derechos», ya que vulnera, a través de la fuerza física o sicológica, derechos civiles como la seguridad y la libertad de residencia, denuncia el reporte.

Cae nivel de presas en el noreste

A

nte la falta de lluvias durante los últimos años, las principales presas de abastecimiento de agua potable en el noreste de México registran en conjunto un llenado inferior a 40%, reportó el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los poco más de mil 384 millones de metros cúbicos de agua actuales en siete embalses de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, bajo esta jurisdicción de la Conagua, representan 36.4% de la capacidad ordinaria conjunta de almacenaje que es de tres mil 659 millones de metros cúbicos de líquido. Esta cantidad de agua almacenada contrasta con el promedio de 71% que se contaba hace un año atrás, cuando se disponía en esta región noreste de poco más

de dos mil 633 millones de metros cúbicos del vital líquido, los cuales eran aún remanentes del huracán “Alex” registrado a mediados de 2010. Al día de hoy, en Nuevo León, la presa “El Cuchillo”, ubicada en el municipio de se encuentra a 25% de su capacidad; “Cerro Prieto” en el municipio de Linares está a 44%; la presa “Rodrigo Gómez” o “La Boca”, en Santiago, está a 55%, mientras que “Salinillas” de Anáhuac dispone de 36%. En Tamaulipas, el vaso acuífero de la “Marte R. Gómez”, ubicada en el fronterizo municipio de Camargo, está a 62%; “Las Blancas”, del municipio de Mier, también en la frontera, está a 23%. Por último, en Coahuila, la presa “Venustiano Carranza”, del municipio de Juárez, está a 30%. NTMX


GLOBAL 15 El diario sin límites

Cristina K fija condiciones de pago

B

UENOS AIRES. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, insistió en que su Gobierno está dispuesto a pagar la deuda a los fondos de inversión litigantes en Nueva York, denominados fondos buitres, pero “no en mejores condiciones que al 93% que entró al canje”. “De hacerlo -indicó Fernández a través de su cuenta de twitter-, estaríamos violando dos leyes argentinas, la del primer canje y la del segundo canje”. Además, prosiguió, “estaríamos estafando y defraudando a los que creyeron y de buena fe aceptaron la propuesta argentina”. La mandataria aseguró que de triunfar “la postura absurda del 7% de fondos buitres, algo que ni siquiera tiene lógica más allá de la economía y la política, y Argentina tuviera que volver a pagar 170 mil millones de dólares, volvería a quebrar” “En realidad, lo que quieren es que nos sigamos endeudando. Hemos ido a contramano de todas y cada una de las cosas que nos decían que teníamos que hacer y nos fue bien. Eso es lo que no nos perdonan”, aseveró. El pasado miércoles se celebró la última audiencia en un tribunal de apelaciones de Nueva York por el juicio entablado contra el Estado argentino por fondos de inversión que rechazaron los canjes de bonos de deuda de 2005 y 2010. Dos días después, el tribunal pidió al Estado argentino que antes del 29 de marzo detalle su nueva oferta a los acreedores litigantes. Analistas creen que Argentina no quiere pagar. EFE

Lunes 4 de marzo de 2013

R

ÍO DE JANEIRO. Una operación relámpago y sin incidentes de las fuerzas de seguridad brasileñas permitió recuperar en la madrugada de ayer el control de dos conjuntos de favelas en una estratégica zona de Río de Janeiro que forma parte del corredor vial para los Juegos Olímpicos de 2016. Las barriadas Complejo do Cajú y Barreira do Vasco, que desde hace décadas estaban en manos de traficantes de drogas, fueron tomadas en media hora por unos mil 500 hombres, en su mayoría del Batallón de Operaciones Especiales (Bope) y del Batallón de Choque de la policía Militar de Río de Janeiro, apoyados por agentes de la policía civil y por unos 200 fusileros navales. Los fusileros, a bordo de blindados de la Marina, removieron los obstáculos que los narcotraficantes dejaron en las estrechas callejuelas para dificultar el acceso de los poli-

Policía brasileña recuperó el control de dos favelas penetradas por el narcotrafico. FOTO: EFE

Operación relámpago toma

favelas de Río de Janeiro cías a las dos favelas, territorio que es paso obligado para el aeropuerto internacional Tom Jobim de Río de Janeiro. El Complejo de Cajú está formado por 13 favelas en las que viven unas 16 mil personas y la Barreira do Vasco está compuesta por tres barriadas con unos 6 mil habitantes. Esos dos territorios están ubicados entre la zona portuaria de Río de Janeiro, la Línea Vermelha -vía expresa que conduce al aeropuerto- y la Avenida Brasil, que comunica el norte de la ciudad

con la populosa zona oeste. El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, artífice de la política de expulsión de los narcotraficantes de las favelas de la ciudad, definió la operación como “el día D” en una rueda de prensa, pero aseguró que aunque la campaña haya sido exitosa, no hay que cantar victoria. Las fuerzas del orden permanecerán en la región hasta que se instale una Unidad de Policía Pacificadora (UPP), como se les denomina a los cuartelillos policiales permanentes

instalados en las favelas, que combinan una política de seguridad con acciones sociales para rescatar el sentido de ciudadanía de la población. “La instalación definitiva (de la UPP) depende de las informaciones de las fuerzas” que tomaron las favelas, explicó Beltrame. La operación siguió el guion de acciones similares llevadas a cabo en otras favelas cariocas, que consiste en anunciar la entrada de la policía con varios días de anticipación para que los narcotraficantes se den a la fuga y evitar eventuales enfren-

tamientos que puedan causar víctimas entre los habitantes del sector. Ayer no fue diferente y los policías y militares tomaron la zona sin disparar un solo tiro en una operación que permitió la detención de al menos doce sospechosos de pertenecer a bandas dedicadas al narcotráfico. Según las autoridades, el control de las favelas tomadas este domingo es fundamental para, en una próxima fase, ocupar el Complejo da Maré, otra extensa barriada que está más cerca del aeropuerto internacional. EFE

Juicio a represores latinoamericanos

B En el Parlamento. FOTO: EFE

UENOS AIRES. La Justicia argentina sentará en el banquillo a partir de este martes a los 18 imputados por el Plan Cóndor, en el juicio oral que buscará establecer responsabilidades en la cooperación de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80 para la persecución y exterminio de opositores políticos. Entre los 18 imputados se encuentran los ex dictadores argentinos Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, así como el ex ministro del Interior de la dictadura Albano Harguindeguy y el ex general Luciano Benjamín Menéndez. La Operación Cóndor fue una estrategia im-

plementada por las dictaduras sudamericanas a partir del golpe de Estado que derrocó en Chile al socialista Salvador Allende. A través ese plan, los perseguidos políticos que se refugiaban en los países vecinos eran asesinados, desaparecidos o deportados. De la Operación Cóndor participaron las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Paraguay, donde fueron descubiertos la mayoría de los archivos secretos de las acciones conjuntas. El ex dictador chileno Augusto Pinochet, fallecido en 2006, fue el impulsor de la operación, en

la que también participaron el argentino Videla, el uruguayo Juan María Bordaberry y los ya fallecidos Alfredo Stroessner, de Paraguay, y Hugo Banzer, de Bolivia. Una de las primeras víctimas de la Operación Cóndor fue el general chileno Carlos Prats, que se mantuvo leal a Salvador Allende y murió asesinado en septiembre de 1974 en Buenos Aires. EFE


16 GLOBAL Lunes 4 de marzo de 2013

El diario sin límites

Kerry se reúne con Mursi

Terso encuentro intercultural

E

L CAIRO. El secretario de Estado de EU, John Kerry, deseó el retorno de la estabilidad a Egipto y animó a los ciudadanos a participar de forma pacífica en la vida política del país, donde una persona murió ayer en disturbios al norte de El Cairo. “Creemos que un compromiso activo con una participación pacífica es la mejor manera de aumentar la democracia”, afirmó Kerry, en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo egipcio, Mohamed Amr. En su opinión, la mejor manera de garantizar los derechos humanos es que haya participación política de los ciudadanos. El responsable estadunidense explicó que se reunió con miembros de la oposición y escuchó “el entusiasmo” de su compromiso con la libertad y la democracia. “Todos los grupos son importantes para el sistema democrático sin tener en cuenta sus puntos de vista”, advirtió Kerry, quien aseguró que Washington no apoya a ninguna organización o persona en concreto, sino que solo está comprometido con la democracia. Egipto vive una crisis política originada por las discrepancias entre las autoridades islamistas y la oposición, que se ha agudizado con la negativa de la principal alianza opositora, el Frente de Salvación Nacional (FSN), a participar en las próxima elecciones parlamentarias, que comenzarán el 22 de abril. La visita de Kerry, de dos días, también tiene un importante matiz económico, vinculado a la situación política y de seguridad en el país, y así lo manifestó durante sus encuentros con empresarios egipcios. Estados Unidos se comprometió a inyectar una muy necesitada ayuda económica de 250 millones de dólares a las maltrechas arcas de Egipto, en el cierre de la visita de John Kerry, a este país. Antes de partir rumbo a Arabia Saudí, dentro de su gira por Europa y Oriente Medio, Kerry se reunió con el presidente egipcio, Mohamed Mursi, a quien instó a poner en marcha las reformas que permitan cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Con el propósito de establecer una plena democracia en El Cairo, EU instó al gobierno de Mohamed Mursi a manejar pacíficamente los conflictos

Nuevo juicio contra Hosni Mubarak

E

El gobierno de EU se comprometió a ayudar con 250 millones de dólares a la economía egipcia. FOTO: AP

MÁS DE 200 HERIDOS EN DISTURBIOS EL CAIRO. Más de 200 personas resultaron ayer heridas, la mayoría con síntomas de asfixia, en choques entre las fuerzas del orden y familiares de presos en Port Said, en el noreste de Egipto, tras el anuncio de la reubicación de los reclusos en esa ciudad por motivos de seguridad. El responsable del Ministerio de Sanidad en Port Said, Helmy al Afny, explicó que alrededor de 200 personas sufrieron asfixia por los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de orden y que otras once resultaron heridas por pedradas. El Ministerio del Interior egipcio anunció que ha comenzado a reubicar a los presos para evitar disturbios en los próximos días, dado que está previsto que un tribunal emita el sábado próximo la sentencia definitiva por la masacre del estadio de Port Said, en febrero de 2012, en la que murieron 74 personas.

La condena a muerte de 21 acusados por la matanza desató a finales de enero una ola de violencia e indignación popular que llevó a las autoridades a declarar el toque de queda en la ciudad, aunque la Justicia aún debe pronunciarse sobre otros 52 inculpados. Tras conocer las gestiones para el traslado de los presos a otros lugares de reclusión, cientos de sus familiares se manifestaron y atacaron la sede de la policía de esa ciudad. Las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que a su vez tiraron piedras y cócteles molotov contra la sede e incendiaron un vehículo policial, en protesta por el traslado de sus familiares a cárceles cuyo emplazamiento desconocen. El Gobierno decidió trasladar a 39 de los acusados que se encuentran en la prisión de Port Said a otros centros fuera de la ciudad con el objetivo de

(FMI) que persigue el país árabe. “Estados Unidos proporcionará ahora los primeros 190 millones de dólares de los 450 millones en fondos de ayuda presupuestaria

prometidos”, señaló Kerry, quien aseguró que la medida se ha adoptado como un “gesto de buena voluntad” en vista de las graves necesidades financieras.

“mantener la seguridad de todos los ciudadanos, sobre todo los residentes” en la zona. El resto de prisioneros también pasarán a otros centros penitenciarios a la espera de que se construya otra cárcel en un lugar más adecuado de la ciudad portuaria, ubicada en el estratégico canal de Suez. El traslado se está realizando bajo medidas secretas de seguridad para evitar sucesos como el intento de asalto a la cárcel que se produjo en enero pasado cuando se conoció la sentencia a muerte de parte de los acusados. Unas 40 personas murieron en aquellos disturbios en Port Said, donde se está desarrollando también una campaña de desobediencia civil para reclamar justicia a las autoridades. EFE Para revocar esta situación, Egipto negocia desde hace meses con el FMI un préstamo de 4 mil 800 millones de dólares, que algunos sectores rechazan. EFE

L CAIRO. El Tribunal de Apelación de El Cairo ordenó que el juicio contra el ex presidente egipcio Hosni Mubarak se repita el próximo 13 de abril, informaron fuentes judiciales egipcias. La justicia egipcia anuló en enero pasado la sentencia por la que Mubarak había sido condenado a cadena perpetua por la muerte de manifestantes durante el alzamiento popular de 2011, en el que fue desbancado del poder. Junto a Mubarak volverán a ser procesados por la muerte de manifestantes el ex ministro del Interior Habib al Adli, condenado a cadena perpetua en la primera sentencia, y seis altos cargos de su departamento, que fueron absueltos. Además, también se repetirá el juicio contra Mubarak, sus dos hijos, Alaa y Gamal, y el empresario Husein Salem, detenido en España, por delitos de enriquecimiento ilícito y por favorecer la exportación de gas a Israel a precios bajo el valor de mercado. El Tribunal de Apelación aceptó el pasado 13 de enero tanto los recursos presentados por Mubarak y Al Adli como el de la Fiscalía General contra la sentencia a cadena perpetua por su implicación en la muerte de los manifestantes. La defensa del ex presidente sostiene que la corte que emitió la histórica sentencia en su contra el 2 de junio de 2012 no contaba con pruebas suficientes, mientras que la Fiscalía General apeló el fallo al considerar que Mubarak y Al Adli debían haber sido castigados con la pena de muerte. A comienzos de este año, una comisión de investigación ordenada por el presidente Mohamed Mursi aportó nuevas pruebas que demuestran que Mubarak siguió por un canal interno de televisión los hechos. EFE



18 GLOBAL Lunes 4 de marzo de 2013

C

IUDAD DEL VATICANO. Cuatro días después de que la Iglesia entrara a l estatus de Sede Vacante, los cardenales se reunirán por primera vez hoy para preparar el cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI, sin que, de momento, destaque la figura de un candidato fuerte. En el próximo cónclave que previsiblemente comenzará el 11 de marzo, no se ven figuras destacables y según los observadores vaticanos hay una fuerte fragmentación en el Colegio Cardenalicio. Los escándalos de filtración de documentos reservados de Benedicto XVI y del Vaticano, conocido como Vatileaks, pueden dañar las candidaturas italianas, precisan los vaticanistas, ya que la gran mayoría de los documentos revelados se refieren a casos internos italianos. En Roma están ya cerca de 150 cardenales, de los 207 que componen el Colegio Cardenalicio y se espera que el resto lleguen entre hoy y el miércoles. De los 207 cardenales, 117 tiene menos de 80 años y el resto superan esa edad. La normativa vaticana contempla que sólo pueden entrar en la capilla Sixtina, lugar del cónclave, los purpurados con menos de 80 años. Los otros, aunque no puedan votar, si pueden ser elegidos pontífice y participar en las reuniones preparatorias. De los 117 electores, dos han anunciado que no participarán en el cónclave, el indonesio Julius Darmaatmadja, por enfermedad, y el británico Keith O’Brien ex arzobispo de Edimburgo acusado de “comportamiento inapropiado” hacia otros religiosos en la década de los años 80. La primera congregación de cardenales comenzará hoy a las 9:30 horas y la segunda a las 17:00. Todas las reuniones se celebrarán en el Aula Nueva del Sínodo. El cardenal decano, Angelo Sodano, dijo que hasta que no estén todos los cardenales electores no se fijará la fecha del cónclave. La normativa establece que debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante. EFE

S

Sucesión a la vista

El diario sin límites

BREVES

Irak cierra paso fronterizo BAGDAD. Las autoridades iraquíes cerraron el paso de Rabia, fronterizo con Siria, y han impuesto el toque de queda en la zona, que del lado sirio está controlada por los rebeldes. Estas medidas fueron adoptadas el pasado jueves después de los combates registrados entre los rebeldes y el ejército sirio por el control de Rabia, que en el lado sirio recibe el nombre de Al Yarbia. Las fuentes explicaron que el cruce ha sido bloqueado con muros de hormigón ante el temor de que se infiltren personas y que la violencia se extienda al lado iraquí de la frontera. En el cruce ondea ya la bandera de la revolución siria, que es la de la época de la independencia, de color verde, blanco y negro con tres estrellas rojas. EFE

Sismo en Pekín

EL CARDENAL O’BRIEN ADMITE CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA LONDRES. El cardenal Keith O’Brien, que renunció el lunes a su puesto de arzobispo de St Andrews y Edimburgo tras ser acusado de “comportamiento inapropiado” en los años 80, admitió que su “conducta sexual” no fue siempre la que se esperaba de él. En un comunicado divulgado por la Iglesia Católica de Escocia, O’Brien pidió perdón y reconoció que, “a veces, mi conducta sexual cayó por debajo de los estándares que se esperaban de mí como sacerdote, arzobispo y cardenal”. El lunes 25 de febrero, el toda-

OFÍA. Unas 90 mil personas participaron en marchas de protesta, en varias ciudades de Bulgaria, contra la clase política, la corrupción y la pobreza, diez días después de que el Gobierno presentara su dimisión. Las principales manifestaciones tuvieron lugar en Sofía y en la ciudad costera de Varna, en las que se congregaron entre 10 mil y 70 mil personas, respectivamente. Esta protesta, que coincide con el día nacional, continúa la oleada de manifestaciones

vía papa Benedicto XVI aceptó la renuncia de O’Brien un día después de que éste fura acusado de acoso en la prensa británica por cuatro sacerdotes, lo que dejó al Reino Unido sin representante en el cónclave papal. El cardenal, conocido detractor del matrimonio gay pidió perdón a aquellos a los que “ofendió”, así como a la Iglesia Católica y a los escoceses. “Pasaré el resto de mi vida en retiro. No voy a desempeñar ningún papel en la vida pública de la Iglesia Católica de Escocia”, apuntó el cardenal.EFE

Bulgaria en el cenit de la inestabilidad que comenzó hace un mes y que tuvo como detonante los elevados precios de la electricidad, que han obligado a muchos ciudadanos del país más pobre de Europa a reducir el consumo en pleno invierno. “Mafia” y “El oligarca Borisov en la cárcel” son algunas de las consignas que se escucharon en la marcha de Sofía, en referencia a Boiko Borisov, el primer ministro cuyo Ejecutivo dimitió el pasado 21 de febrero ante la presión popular.

En Varna, grupos de manifestantes anunciaron que dejarán de pagar las facturas del agua y de electricidad, cuyo suministro está en manos de tres compañías extranjeras, dos austríacas y una checa. Los manifestantes reclamaron la nacionalización de la distribución de energía, la reforma de la Constitución, la formación de un Gobierno de transición, la reforma constitucional y la supresión de la inmunidad parlamentaria. EFE

PEKÍN. Un terremoto de 5.5 grados en la escala de Richter sacudió la provincia meridional china de Yunnan y causó una treintena de heridos y 55 mil damnificados, según informó la agencia oficial Xinhua. Las autoridades locales aseguraron que más de 700 casas se derrumbaron por el temblor y hasta 2 mil 500 más sufrieron daños de diversa consideración, aunque por el momento no se han notificado víctimas mortales. Unas 55 mil personas de la zona se vieron afectadas por el seísmo, y el Departamento de Asuntos Civiles de la provincia ha enviado 6 mil tiendas de campaña, mantas y abrigos para atender a los damnificados. La Administración Sismológica de China y el gobierno provincial de Yunnan han puesto en marcha una respuesta de emergencia de grado tres.EFE

En juego el futuro de China PEKÍN. Miles de propuestas sobre el futuro de China se debaten desde ayer en la reunión anual del máximo órgano asesor del Gobierno, sólo dos días antes del inicio del plenario de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), que designará a los nuevos líderes del país. La Conferencia está, controlada por miembros del Partido Comunista de China (PCCh), pero está compuesta por una gama más amplia de la sociedad china, entre ellos celebridades de la cultura, la ciencia, o el deporte.La duración del plenario será de nueve días.EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

DESCANSO REAL: 6 MESES

MADRID. El rey Juan Carlos I fue sometido ayer a una operación quirúrgica de una hernia discal, que concluyó con éxito en un hospital de Madrid, donde tendrá que estar una semana ingresado. El monarca, de 75 años, podrá estar completamente recuperado en un periodo de dos a seis meses, informó el neurocirujano Manuel de la Torre, quien dirigió la operación de hernia discal. En una comparecencia informativa tras la operación en la clínica La Milagrosa, De la Torre explicó que la intervención requirió la “extirpación de dos segmentos” herniados de disco. EFE

MARCHA POR LA VERDAD

CARACAS. Estudiantes, dirigentes políticos y opositores marcharon en Caracas para exigir la “verdad” sobre la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Decenas de personas recorrieron una importante vía del municipio Chacao hasta el lugar donde permanecen desde hace varios días 51 estudiantes que exigen, entre otros, la conformación de una junta médica que determine la condición de salud del jefe de Estado. Chávez, de 58 años, se sometió el pasado 11 de diciembre a una “compleja” operación, la cuarta en 18 meses, a raíz de una reincidencia del cáncer y desde un día antes de ingresar al quirófano no ha sido visto u oído por los venezolanos. EFE

ALARMA DE HIERRO LONDRES. La reina Isabel II de Inglaterra, de 86 años, fue hospitalizada en Londres por una gastroenteritis que le obligó a cancelar una visita oficial a Roma. Es la primera vez en diez años que la soberana, conocida por su salud de hierro y que ya ha cumplido 61 años en el trono, debe ser ingresada en un centro médico, desde que en 2003 fue operada de su rodilla derecha por un esguince. La avanzada edad de la reina disparó las alarmas nada más conocerse en la tarde de este domingo su ingreso en el céntrico hospital King Edward VII. EFE


20 NEGOCIOS Lunes 4 de marzo de 2013

Telmex, Televisa y TV Azteca

presionan al gobierno:

Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

Rastros de infidelidad

Corral

W

alter White, el protagonista de la serie Breaking Bad, sale de la lavandería donde cocina drogas sintéticas y tira sus llaves a un lado del auto rojo de su colega, Jesse Pinkman. Se agacha y mete la mano por encima de la llanta delantera para desprender una pequeña caja negra. Es el mismo dispositivo que su cuñado, el agente de la DEA, antes le ordenó poner en el auto de su jefe (uno de los principales distribuidores de metanfetaminas en Estados Unidos, el dueño de Pollos Hermanos) para rastrear sus movimientos. White saca la cajita y la conecta a la computadora al llegar a casa, como si fuera una USB, con lo que averigua que su socio estuvo sin avisarle dos horas y 18 minutos, entre 7:10 y 9:28 pm, en la residencia de su jefe, quien sospecha pronto los asesinará. Esto da inicio a un pleito que echa a perder todavía más la relación. Ese dispositivo de espionaje existe de verdad y se llama GPS Tracking Key. De acuerdo con un empleado del servicio técnico de LandAirSea, la empresa que los fabrica y vende, funcionan en cualquier parte del mundo, incluyendo México. Costaba 179 dólares hasta hace unos días. Ahora, por una promoción, puedes adquirirlo por 109 dólares. Se puede ordenar en algunas páginas de internet, hasta más barato, pero los empleados de LandAirSea recomiendan pedirlo directamente en su página, porque eso te asegura el servicio técnico las 24 horas del día en caso de que tengas algún problema. En términos simples, se trata de una caja llena de tecnología que se conecta con las señales de satélites. Conforme se mueve, va grabando, segundo a segundo, la dirección en que se desplaza el auto o el objeto que lo tiene pegado. Tracking Key graba la historia y al conectarlo a la computadora -sólo funciona con PC, no con Mac- puedes descargar con su software detalles de la velocidad en que se desplazó, dirección y orientación, el tiempo en que estuvo en movimiento el auto, las direcciones en que se detuvo y la duración de esas paradas. Las actualizaciones del software vienen incluidas y puedes incluso usar mapas de Google para conocer más a detalle las rutas. Los expertos de la empresa aclaran que no necesitas pagar rentas, porque no es un servicio en tiempo real. Para medir los movimientos desde una máquina en cualquier instante sí debes contratar otro servicio y usar otro aparato. En este caso, la cajita funciona simplemente colocándole dos pilas AAA que te duran unos 30 días en funcionamiento. Con su poderoso imán puedes pegar la caja en donde sea y dejarla ahí hasta que consideres necesario. La empresa (www.landairsea.com) lo ofrece como un dispositivo que te puede funcionar para ver cómo se mueve tu hijo adolescente con su primer auto, para cuidarlo y saber dónde anda. Sin embargo, la realidad es que está de moda en Estados Unidos, principalmente entre los esposos celosos que desconfían de sus mujeres. Por 109 dólares tienes un dispositivo de espionaje que te permite saber realmente si tu pareja fue al supermercado o estuvo en ese lugar que sospechas. Al final de tu investigación, recuerda cómo Jesse le avienta el Tracking Key en la cara a Walter White. Ten cuidado, no te vaya a pasar lo mismo con tu esposa y termines con sangre en la cara por seguir los rastros de la infidelidad.

RABBIT HOLE *** Microsoft anunció que su Surface llegará en mayo a México, la versión RT, no la Windows 8 todavía. *** Sony informó la semana pasada que en cuestión de días estará disponible en este país Music Unlimited. “Servicio de suscripción de música basado en la nube, donde los usuarios tienen acceso a más de 18 millones de canciones”.

El senador reitera que México necesita un órgano regulador muy fuerte para que se imponga frente a los intereses multimillonarios de esas empresas ENRIQUE HERNÁNDEZ

T

elmex, Televisa y TV Azteca, las gigantes de telefonía y televisión, presionan a las fuerzas políticas de este país para negociar y aprobar una reforma en telecomunicaciones a modo y sin que les toquen sus intereses, advierte Javier Corral Jurado, senador de la República por el PAN. “Las presiones han existido siempre y no están ausentes en el actual proceso de negociación e iniciativa de la reforma telecomunicaciones y en el seno del Pacto por México, -un acuerdo suscrito en diciembre por PRI, PAN y PRD-”, comenta el legislador a 24 HORAS. Como informó este diario el viernes pasado, la reforma al sector de telecomunicaciones, que podría ayudar a controlar el poder de las empresas más fuertes y también reducir el costo de los servicios en México, muy probablemente comenzará a discutirse esta semana en el Congreso de la Unión, de acuerdo con Santiago Gutiérrez Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). Los cambios a la legislación permitirán, entre otras cosas, mejorar la calidad de los servicios, así como establecer un piso parejo para los competidores, comentó el empresario el jueves pasado, durante la toma de protesta a uno de los integrantes del organismo en Tijuana, Baja California. “Los partidos políticos de México están uniendo fuerzas para ir tras de los tres empresarios más poderosos del país, incluido Carlos Slim, el hombre más acaudalado

FOTO: ESPECIAL

CTRL

El diario sin límites

del mundo, para lo cual están ne- destacados que han ayudado a congociando entre ellos y el presidente servar una participación de 70% del Enrique Peña Nieto amplias refor- mercado de la televisión abierta, así mas constitucionales destinadas como la mitad del mercado de telea fomentar la competencia en los visión de paga”, explica el artículo. mercados de telefonía, internet y te“Se requiere una reforma en televisión”, informó por su parte The lecomunicaciones con mayor comWall Street Journal el viernes pasado. petencia en materia económica, así Una de las iniciativas para refor- como en el sector de la radio y televimar ese sector económico con mayor sión se necesita de una democratizaconsenso entre la clase política mexi- ción a partir de regular la concentracana es la de Javier ción de frecuencias, Corral Jurado. la publicidad, la proEl órgano debe moción y la distribuÉl, siendo diputaestar integrado ción de contenidos a do, presentó en abril de 2010 una reforma por personas con la audiencia y en zoa la Ley de Federal solvencia moral, nas geográficas”, dice de Telecomunicaciocon especialización Corral Jurado. nes y Contenidos AuEl senador por técnica y con Chihuahua afirma diovisuales, la cual independencia” que es urgente una establecía terminar JAVIER CORRAL reforma en telecomucon los monopolios, abrir la competennicaciones por los nicia, dar fortaleza a los órganos re- veles de concentración y de influenguladores y a los ciudadanos. cia y el impacto para la economía La propuesta de Corral Jurado, como para la democracia. que fue presentada en las cámaras “El sector de las telecomunicade Diputados y Senadores, estuvo ciones y radiodifusión son los dos respaldada por 176 legisladores de sectores de la economía mexicana los grupos parlamentarios del PAN, donde existe la mayor concentraPRI, Partido Convergencia y PRD. ción en unas cuantas manos, es deAurelio Nuño, jefe de la Oficina cir, están en tres agentes dominande la Presidencia, aseguró que el tes del sector como son Televisa, PRI atacará el “gran problema de Telmex y TV Azteca”, asegura. concentración” en el sector de la teRecuerda que México necesita lefonía, internet y televisión. un órgano regulador muy fuerte De acuerdo con un texto de la para que se imponga frente a los revista The Economist, publicado el intereses multimillonarios, cuando pasado 16 de febrero, Nuño aseguró les determine sanciones y ordene que antes de dos meses se presen- las desincorporaciones. taría al Congreso una propuesta de “Evidentemente, el órgano debe reforma de telecomunicaciones. estar integrado por personas con “Esto promete derrumbar el im- solvencia moral, con especialización perio del empresario Carlos Slim, técnica y con independencia política. el hombre más rico del mundo, y el Un órgano regulador fuerte y con de Televisa, una televisora con tele- reales facultades para sobreponerse novelas mediocres, pero abogados a los regulados”, indica.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

Taxco cambia la plata por el turismo CAROLINA RUIZ/ENVIADA

T

AXCO, Guerrero. La plata ya no es el negocio por excelencia en Taxco, que cada día cambia más esta tradición de pueblo minero por el turismo y el deporte extremo. “Nuestra minería está parada. Lamentablemente estamos en huelga desde hace más de cuatro años, por lo que traemos la plata de Zacatecas y de varios estados”, dijo Ezequiel Vieyra, trabajador de la plata y residente de Taxco. A decir de locatarios del lugar, la fama que preside a Taxco lo sigue haciendo un lugar muy importante para la venta de joyería, sin embargo cada vez menos turistas van sólo por esta razón. “Esta es temporada baja, por eso aquí está vacío”, dijo una de las vendedoras de joyería de plata en el centro de Taxco, señalando a su alrededor los pasillos sin gente. “También tienen miedo de que

Cada vez menos turistas visitan Taxco atraídos por la joyería. FOTO: ESPECIAL la plata que les vendemos sea falsa, porque como ya no se hace aquí”, agregó la señora, mientras limpiaba unos anillos. “Esperemos que en Semana Santa se recupere”. El 30 de julio de 2007, la unidad Taxco del Sindicato Nacional de

Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, de la empresa Industrial Minera México, iniciaron una huelga, misma que fue declarada legalmente existente por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

REPORTE DE MERCADOS MAR 01• 2013• IPC= 43,995.72 DJ= 14,089.66

-0.28% 0.25%

DOLAR COMPRA 12.31 DOLAR VENTA 12.91 EURO COMPRA 16.40 EURO VENTA 16.63 YEN COMPRA .1375 YEN VENTA .1400 FRANCO SUIZO COMPRA 13.50

FRANCO SUIZO VENTA 13.80 CORONA COMPRA 1.9650 CORONA VENTA 2.9905 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD

26,300.00 21,800.00 420.00

CETES 28 4.13 TIIE 28 4.79 UDI 4.918365 INFLACIÓN MENSUAL 0.400

DOW JONES

IPC MEX

Al mismo tiempo se declararon en huelga las mineras de Sombrerete y Cananea, todas, empresas que son propiedad de Industrial Minera México de Germán Larrea. Este emplazamiento sigue vigente hasta nuestros días. El pasado 19 de febrero de 2013, mineros de la sección 17 realizaron un platón en el Ángel de la Independencia, en el Distrito Federal, para exigir una solución a esta huelga de más de cinco años. Sin embargo, a pesar de la baja afluencia de gente que va sólo a visitar Taxco por su plata, hay negocios que no extrañan esta fama y que buscan promover otro giro para este pueblo, que fue declarado uno de los “Pueblos Mágicos” en 2002. “Pues ya no está tan vacío como en otros años, porque ahora los extranjeros también vienen a visitarnos por el pueblo en sí, vienen a sacar fotografías y también vienen a practicar deportes extremos, como el de las bicicletas”, dijo Javier, uno de los meseros de uno de los principales restauran-

NEGOCIOS EXPRESS SE LE ANTOJA LA FAST FOOD A FEMSA

HACKEAN EVERNOTE

Fomento Económico Mexicano, la empresa de bebidas y tiendas de conveniencia más grande de América Latina, planea invertir mil 250 millones de dólares este año o 5% más que en 2012. La inversión esperada para 2013 es incluso 50% superior a la de 2011, dijeron ejecutivos de la empresa en una conferencia telefónica con analistas e inversionistas para revisar sus resultados del año pasado. La empresa pareció sugerir que podría invertir en una cadena de restaurantes de comida rápida en México este año, de acuerdo a un reporte elaborado por Banamex. El año pasado FEMSA adquirió una cadena de farmacias en el sureste de México.

Todos los nombres, contraseñas y correos electrónicos de Evernote fueron expuestos debido a un grave problema en seguridad. Evernote es un servicio de notas para web y para móviles. De acuerdo con el blog de la plataforma, fueron reiniciadas más de 50 millones de contraseñas de usuarios.

SANTANDER EN EL OXXO

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% FXD* 32.33 FXR* 29.70 FXZ* 29.66 FXG* 19.09 GEX * 14.13

Precio Volumen 315.36 9 270.47 10 342.61 7 361.08 11 153.28 1

A LA BAJA

Emisora BTU AAMRQ ACI SAB GNW

Serie Var.% Precio Volumen * -14.37 280.00 0 * -10.69 32.15 100 * -10.40 62.97 4 * -8.74 7.62 104 * -8.41 108.49 27

tes ubicados en el centro de Taxco. El año pasado OCESA, división de Grupo CIE, firmó un acuerdo con el gobierno del estado de Guerrero y con la Secretaría de Fomento Turístico para llevar a cabo el Down Hill Taxco 2012. El evento es una competencia en la que participaron 35 personas de todo el mundo y el cual convocó aproximadamente a 13 mil espectadores. Otra de las competencias de deportes de aventura de las que Taxco fue anfitrión a inicios de año fue la Paragliding Invitational 2013, un concurso de parapente que se llevó a cabo del 16 al 19 de enero de 2013, en la que se disputaba una bolsa acumulada de siete mil dólares. “Nosotros a los que esperamos son a los jóvenes que les gusta mucho venir y tomarse fotos haciendo sus acrobacias. Ahora los esperamos más a ellos”, dijo una de las locatarias del centro de Taxco, que se dedica a vender repuestos y artículos para cámaras fotográficas.

Los 10 mil 800 Oxxo del país serán corresponsales bancarios de Banco Santander. Con esto, el banco español espera acercarse a más de 10 millones de clientes, mismos que podrán realizar depósitos a tarjeta de débito y pagos a tarjetas de crédito en la conocida tienda de servicio exprés.

UN DRAGON FLOTA EN EL ESPACIO La cápsula no tripulada Dragon, propiedad de SpaceX, se acopló ayer a la Estación Espacial Internacional con unos 550 kilos de suministros, tras superar un problema con sus propulsores que forzó a retrasar un día su llegada. Está previsto que la cápsula pase 22 días acoplada, en su segunda misión de un total de 12 previstas con la NASA.

S&P REBAJA HSBC PANAMÁ La calificadora Standard & Poor´s bajó las calificaciones crediticia de HSBC Panamá por su posible venta a Bancolombia. La agencia espera que esta transacción concluya en el tercer trimestre de 2013.

WAL-MART ESTÁ CERCA DE OBAMA

SOBORNOS EN SANDS

A pesar del escándalo de sobornos para abrir tiendas, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, planea nominar hoy a Mathews Burnell, jefa de Fundación WalMart, para encabezar la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, esto de acuerdo con fuentes familiarizadas a dicho nombramiento.

Las Vegas Sands admitió ante la Comisión del Mercado de Valores de EU (SEC) su “probable” violación de una ley estadunidense que prohíbe los sobornos a funcionarios extranjeros. Según el diario The Wall Street Journal, las citadas violaciones están relacionadas con negocios que tuvieron lugar en China la década pasada.


22 NEGOCIOS Lunes 4 de marzo de 2013

ALTA EMPRESA MAURICIO

GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com

Sin transparencia no hay responsabilidad

S

i bien ya es una meta para las organizaciones del siglo XXI, aún existen muchos mitos que impiden el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Queda claro que no es una moda, ni un acto aislado de filantropía, ni una acción mercadotécnica orientada a la promoción de una causa, sino una cultura de gestión que vincula a la empresa con el bienestar de la sociedad mediante el desarrollo de los integrantes de la organización, la mejora constante de la comunidad, la ética en la toma de decisiones y la sustentabilidad. Lamentablemente, el grueso sigue viendo a la RSE como un mero recurso retórico de relaciones públicas. Cada vez, empero, es más difícil engañar a la sociedad. De acuerdo con el estudio Social good: the end of goodwashing, elaborado por la agencia JWT, los denominados “mileniales” (personas cuyo rango de edad abarca de los 18 a los 33 años) ya no confían en la legitimidad de los programas sociales promovidos por las marcas. El 55% se muestra escéptico sobre el impacto de los esfuerzos de RSE, y 92% sospecha que el dinero que donan se pierde en costos ajenos al problema que se busca solucionar. Para los “mileniales”, la RSE no es posible si no se cumple con un concepto inmanente a la forma en la que entienden al mundo: la transparencia. Es natural: si desde su infancia han estado acostumbrados a obtener información de todo lo que les interesa con sólo un clic, ¿por qué no someter a esa lógica a las organizaciones con las que interactúan? ¿Por qué no publicar su rechazo hacia la opacidad en las redes sociales a las que se encuentran conectados todo el día? La consolidación del maximum disclosure (apertura total) es inexorable: de las etiquetas con el desglose de calorías en los productos alimenticios a la práctica de hacer públicas las huellas de carbono, sin obviar la atención de grupos de interés sobre la ética de las decisiones corporativas, no hay empresa peleada con la transparencia que pueda proclamarse socialmente responsable en la postmodernidad. En México, donde la corrupción es parte del ADN de algunos capitanes empresariales, nos falta aún más camino que recorrer. No es una exageración. El año pasado, tras el escándalo Wal-Mart, la revista Expansión consultó a 67 CEO de las empresas más importantes de México -las aglutinadas en su edición de “Las 500”- sobre el impacto de esta práctica en su operación diaria. Al cuestionar a los ejecutivos sobre si consideraban que para expandir un negocio era necesario en ocasiones pagar a gestores o funcionarios públicos para acelerar los trámites de manera ilegal, 42% respondió que estaba “de acuerdo” y 18% que “totalmente de acuerdo”; o sea, 60% consideró esta práctica como necesaria. En contraparte, 24% está “totalmente en desacuerdo” a que tal situación existiera, mientas que 15% se mostró neutral. El restante 1% no respondió. Cuando varios directores de las organizaciones clave de México están de acuerdo en ser corruptos, el panorama es claro: antes que cualquier otra cosa -que el Teletón, programas al estilo de Bécalos o convocatorias para salvar el planeta-, la RSE debe centrarse en la transparencia. Si nuestras empresas son desaseadas, ¿cómo esperar que cumplan con los demás aspectos orientados a promover el desarrollo social? Lo primero es la honestidad y la ley. Sin esto, lo demás es pura demagogia.

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

S

empra de México asegura que las denuncias en su contra por presunto lavado de dinero, fraude fiscal y contrabando ante la Procuraduría Fiscal de la Federación fueron concluidas por la falta de elementos en contra de la empresa y de las personas involucradas. “En referencia a la nota publicada el día de hoy (el jueves 28 de febrero de 2013) titulada Sempra debe reporta factores de riesgo, deseo señalar que desde el 28 de noviembre de 2012, mediante el oficio SEIDF/0618/2012, la PGR determinó que no hay elementos para proceder en contra de la empresa y las personas involucradas en dichas denuncias”, respondió Tania Ortiz Mena, vicepresidente de Desarrollo

La planta regasificadora de Ensenada. FOTO: ESPECIAL

Sempra aclara que no hay nada en su contra Asegura que las autoridades han desechado las acusaciones de las que fueron objeto la firma y sus funcionarios por parte de Felipe Ruanova de Negocios y Asuntos Externos de Sempra México. A través de una carta, Ortiz Mena asegura: “Las autoridades han desechado las acusaciones infundadas de las que fueron objeto la empresa y sus funcionarios por parte de Felipe Ruanova”. Y recuerda “Sempra México hizo pública esta información a través de un comunicado de prensa difundido el 7 de diciembre de 2012, por lo que el hecho de que su medio difunda el tema de la demanda más no hable de la respuesta que ésta tuvo, nos parece tendencioso”, precisa la compañía estadunidense. Así, la empresa dirigida por Carlos Ruiz Sacristán asegura que sí informa de todos los factores de riesgo que enfrenta, tal y como lo solicita la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que anunciara sus intenciones de hacer una oferta pública de acciones. El pasado 25 de septiembre de 2012, Daniel Ruanova Zárate presentó una denuncia de hechos en contra de la compañía y varios altos funcionarios de la misma, en la Procuraduría Fiscal de la Fe-

deración, por supuesto lavado de dinero, defraudación fiscal y contrabando, relacionado todo con su regasificadora de Ensenada. Como informó 24 HORAS, en las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos, el litigio por el terreno donde la empresa Sempra tiene su planta en Ensenada, Baja California, es el problema más grave entre las dos naciones. Para Estados Unidos, Sempra, que abastece de gas natural a toda la costa oeste de ese país, que incluye a California, la octava economía del mundo, es un asunto de seguridad nacional, por lo que tienen bajo investigación a José Susumo Azano Matsura, a quien ven como el factor de ese riesgo. Su papel central en el caso de Sempra es porque financia a Ramón Eugenio Sánchez Ritchie, quien alega que una parte de los terrenos donde la principal empresa de gas natural de Estados Unidos y abastecedora en todo el noroeste de México de la CFE construyó su planta en Ensenada, son de él. Los recursos que inyecta y las conexiones políticas que mueve el empresario en México y Estados Unidos son los que despertaron la

preocupación en Washington por la dualidad de buscar que Sempra parara sus operaciones en Ensenada y de mantener amplias relaciones con países del Medio Oriente. José Manuel Allende Zubiri, director general adjunto de Planeación Estratégica y Promoción del Grupo BMV, recordó que las denuncias en contra de la empresa estarán consideradas en el prospecto final de colocación de la empresa, si es el caso. Sempra asegura a 24 HORAS que en repetidas ocasiones ha hecho del conocimiento público el que diversas autoridades mexicanas, tanto judiciales como administrativas, han revisado exhaustivamente los permisos y concesiones bajo los que opera Energía Costa Azul, concluyéndose en todo momento que los mismos fueron otorgados con estricto apego a la ley. “Como la empresa señaló en su momento, dichas acusaciones forman parte de una burda campaña de desprestigio iniciada por Ramón Eugenio Sánchez Ritchie y posteriormente por Felipe Ruanova con el propósito de difamar y obtener un lucro indebido”, agrega en el comunicado del pasado 7 de diciembre.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El jueves pasado fue detenida Cintia Angulo, presidenta de la firma en México. FOTO: ESPECIAL

Funcionarios de “buen nivel” de Alstom son investigados Enrique Fernández Castelló demanda que la empresa le pague las comisiones que le prometió por facilitarle millonarios contratos en México PIERRE-MARC RENÉ

E

l pleito entre la empresa francesa Alstom y el abogado Enrique Fernández Castelló no terminó con la detención del jueves, y la liberación del viernes, de la presidenta de la firma en México, Cintia Angulo, a quien acusa de falsedad de declaraciones ante las autoridades. Fernández Castelló demandó en 2011 a Angulo, a la compañía y a otros de sus altos funcionarios, tanto en Francia como en México, por violaciones al contrato de comisiones que la firma de equipos ferroviarios signó con él desde 1998. Como informó 24 HORAS, el abogado menciona que durante su colaboración en Alstom México logró 16 contratos a favor de la firma con Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), ahora Kansas City Southern de México. De acuerdo con el contrato que ambas partes tienen, debería recibir una comisión de 5% por cada contrato que concretara, pero la empresa, acusa, no realizó el pago. Dicha demanda sigue siendo investigada por el Ministerio Público y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). “En la averiguación previa sobre este caso también se están investigando a diferentes personas y el Ministerio Público determinará la responsabilidad de ellas, pero puedo decir que son hechos en donde

intervinieron diversos funcionarios de Alstom, funcionarios de buen nivel”, dijo a 24 HORAS Guillermo Barradas, quien representa a Fernández Castelló. Barradas, socio de Zinser, Esponda y Gómez Mont Abogados, señaló que la indagatoria de la PGJDF sigue abierta y que además del caso de falsedad de declaraciones, por el cual detuvieron el jueves pasado a Cintia Angulo, el Ministerio Público define la probable responsabilidad de otros funcionarios por el mismo delito o por otros hechos ligados a la demanda. Después de haber pasado una noche en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, la directiva fue liberada bajo fianza el viernes, debido a que su delito fue considerado no grave por un juez penal, lo que le permitirá enfrentar su proceso desde su casa. Hoy se determinará su situación jurídica. En entrevista con este diario, Guillermo Barradas explicó que en el contexto de la investigación ministerial que lleva a cabo la PGJDF sobre el caso, Angulo fue citada varias veces desde principios de 2011 con carácter de testigo. Cuando compareció, protestó para conducirse con verdad, pero a pesar de ello, precisó Barradas, Angulo “falseó hechos de su declaración, donde ella menciona dos cosas: uno, desconocer quién es el señor Enrique Fernández Castelló y segundo, desconocer cuál es la problemática que tiene con Alstom”.

No obstante, de acuerdo con la demanda, Fernández Castelló colaboró desde 1998 y la empresa Alstom nunca le dio un solo peso de las comisiones que se había obligado a pagarle. “Los honorarios que se le adeudan al señor Fernández Castelló son de varios millones de dólares, pero no está totalmente cuantificada la cantidad que se le debe”, precisó Barradas. Alstom diseña, provee y presta servicios de sistema para generación, transmisión y distribución eléctrica. También fabrica equipos ferroviarios y navales, así como tanques cisterna para gas natural. Fue esta compañía la que ganó el contrato de la construcción de la Línea 12 del Metro capitalino. Contactada por este diario, Alstom ofreció su total disposición para cooperar con la justicia mexicana. “Entendemos que el problema tiene que ver con una supuesta falsa declaración realizada por la presidenta de Alstom México, Cintia Angulo, en relación a un caso sobre una disputa de pagos”, escribió la dirección de comunicación de la empresa, vía correo electrónico. Isabelle Tourancheau, vocera de Alstom, declaró que la empresa “lamenta la manera con la que nuestra presidente en el país, Cintia Angulo, ha sido acusada y tratada” y agregó que la compañía está tomando todas la medidas para responder a cualquier solicitud, en “las condiciones normales y en cumplimiento de la ley mexicana”.

S

El resucitador de periódicos

iempre he pensado que a la Ciudad de México -una de las mayores áreas metropolitanas del mundo- le hace falta uno o más periódicos locales. Que escarben diariamente en su vida urbana, entre su gente, su problemática, sus historias, sus oportunidades y sus desafíos. Si echamos un vistazo a la oferta de diarios que circulan por sus calles, sólo encontraremos pequeñas secciones con información local encartadas en diarios de información nacional, con escasa -escasísimainformación de la gran urbe para sus millones de pobladores. Un fenómeno no exclusivo de la gran urbe. Un vistazo a los contenidos de los diarios de las principales ciudades del país nos ofrecen un panorama similar. El periodismo local es plato de segunda mesa, como si el lector no fuera -al final- el “cliente” principal de la información que se ofrece. El millonario Warren Buffett no piensa lo mismo. En su ya tradicional y esperada carta anual a los accionistas que publicó el viernes pasado, dedicó un espacio inusual -de las 24 páginas de su carta- a explicar sus razones de por qué decidió invertir en periódicos locales a contracorriente de las advertencias sobre la inminente desaparición de los periódicos en el mundo. Buffett ha comprado 28 diarios en los últimos 15 meses y ha pagado por ellos 344 millones de dólares. Nadie de su peso e influencia como inversionista ha apostado tanto por el negocio de los periódicos como lo ha hecho el presidente de Berkshire Hathaway. La pregunta es qué ha motivado a BuBuffett ha comprado ffett -el llamado sabio de Omaha- a apostar 28 diarios en los en contra de la opinión extendida sobre el últimos 15 meses y ha futuro de los diarios en papel. La respuesta del multimillonario -el tercero en la lista pagado por ellos 344 de Forbes después de Carlos Slim y Bill millones de dólares. Gates- es sencilla: Apuesta por el futuro de Nadie de su peso la prensa local, aquella que se distribuye e influencia como en poblaciones relativamente pequeñas, que informan -como nadie más lo hace- de inversionista ha lo que le interesa a la gente. apostado tanto Su premisa es que la televisión e internet informan sobre noticias políticas, nacionales e internacionales, y los grandes diarios enfocados en estas mismas temáticas han perdido esa batalla ante la tecnología, disminuyendo sus audiencias y, por lo tanto, sus ingresos publicitarios. Pero eso no ocurre con la prensa local. “Los periódicos siguen siendo la estrella de la información local. Si quieres saber lo que pasa en tu localidad, sobre el alcalde, los impuestos o el futbol del colegio, no hay competidor que pueda ganar al medio local que hace bien su trabajo… Donde quiera que haya una sensación generalizada de comunidad, un diario que publique información sobre las necesidades de esa comunidad, seguirá siendo indispensable para una porción significativa de sus habitantes”, dice Buffett. El millonario no cree en recortar contenidos o en reducir la frecuencia de publicación de los diarios locales, sino más bien está haciendo una fuerte apuesta por la calidad de estos contenidos impresos en una combinación razonable con plataformas en internet. Y sus primeros resultados parecen apuntar en esa dirección. En el fondo de su argumentación, este “resucitador de periódicos” cree en la prensa local y de nicho comprometida con el interés personal de sus lectores, como la sobreviviente de la hecatombe digital que ha puesto de rodillas a las grandes cabeceras del periodismo tradicional.


24 NEGOCIOS Lunes 4 de marzo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites

Mañana elige ABM presidente a Arrigunaga; Luis Videgaray y Carstens fueron factor

MOLESTIA EN BANXICO POR DECLARACIÓN DE SÁNCHEZ

C

motivo suficiente para que se aglutinara un consenso suficiente omo ya le hemos dicho, y si no ocurre nada extraño, en torno a Arrigunaga, superior a las dos terceras partes en la Asamblea Ordinaria que se celebrará de los votos que señalan los estatutos. Pero también mañana martes 5, será elegido Javier el guiño de Luis Videgaray y de Agustín CarsArrigunaga Gómez del Campo tens hacia la candidatura del director de Banacomo nuevo presidente de la Asomex se convirtió en un fiel de la balanza que ciación de Bancos de México, con un amplio impulsó a Arrigunaga en el último tramo, consenso de los banqueros. en los momentos más álgidos para Peña. La elección del abogado y director general del Grupo Financiero Banamex, … Y MODIFICARÁN ESTATUTOS para el periodo 2013-2015, se da después Junto a la Asamblea Ordinaria, los de la renuncia de Luis Peña, director gebanqueros aglutinados en la ABM lleneral de HSBC México, a su candidatura, varán a cabo mañana una Asamblea dado que no logró el apoyo de una buena Extraordinaria para discutir y aprobar parte de los banqueros por la investigación cambios a los estatutos de la asociación a la que está sujeta la matriz de HSBC en que les permita mayor flexibilidad para el Congreso y de parte de las autoridades de elegir bianualmente a su mesa directiva. justicia estadunidenses por operaciones de laYa en la reunión del Comité de Asociados vado de dinero a través de su filial en México en se había acordado presentar en la Asamblea de años pasados. mañana una propuesta de reformas a los estatutos En el ánimo de los banqueros pesaron los posibles -que se le encargó preparar a Luis Robles Miaja, el aún cuestionamientos a un liderazgo que proviene de un banco con JAVIER un proceso de investigación sobre lavado de dinero en marcha, ARRIGUNAGA presidente ejecutivo de la ABM- que se adapte a las nueva realidad de la Asociación de Bancos de México que ahora y de allí que prefirieron decantarse por un nombre que, si bien no había presentado su candidatura, sí había levantado la mano pre- tiene 44 socios, número que se seguirá incrementando en los próximos meses. Entre otras cuestiones, se espera que la proviamente para convertirse en una opción. La sola idea de repetir el enfrentamiento de hace dos años -que in- puesta incluya la elección del presidente en segunda vuelta con cluyó llamados de atención de las propias autoridades financieras- fue una mayoría simple de votos.

o se lo cuente a aún a nadie, pero en la cúpula empresarial han comenzado a moverse sigilosamente para preparar un festejo en grande por las bodas de oro que cumple este año el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, CEESP, que preside Juan Ignacio Gil Antón - también director de Seguros Corporativos de GNP- y dirige Luis Foncerrada. El CEESP nació el 5 de septiembre de 1963 bajo la presidencia de José Gómez Gordoa, entonces presidente de Concanaco, y con la dirección de Gustavo Romero Kolbeck. El cumpleaños 50 del CEESP -que coincide con el pri-

JUAN LUIS CEBRIÁN

mer año del presidente Enrique Peña Nieto- se ha visto como una buena oportunidad para que la cúpula del sector privado siga impulsando su agenda en un año políticamente decisivo para las reformas económicas pendientes. Y, de paso -comentan algunos- sería una buena oportunidad para que el CEESP regrese a los planos de influencia que alguna vez alcanzó en el pasado y que se extraña en un momento como éste. En el grupo de ex presidentes más visibles del CEESP se cuentan a Claudio X González, Antonio del Valle, Carlos Eduardo Represas y Ricardo Guajardo Touché. Ya veremos el calibre de los festejos.

{

N

Las bodas de oro del CEESP

E

l jueves pasado le relatábamos el impacto que tuvo en los mercados cambiarios y de dinero las declaraciones que hizo el subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez, a la reportera Nacha Cattan de Bloomberg. En esa entrevista, Sánchez dijo que en estos momentos no veía caso pensar en un recorte a las tasas de interés, declaraciones en sentido contrario a lo sugerido recientemente por el gobernador Agustín Carstens y al más reciente comunicado de política moMANUEL netaria que emitió la SÁNCHEZ Junta de Gobierno. Las inusuales declaraciones de un miembro de la Junta del banco central no sólo revaluaron al peso ese mismo día, sino que causaron malestar al interior de la cúpula del Banco de México toda vez que existe un acuerdo explícito entre los miembros de la Junta de Gobierno de que, en materia de política monetaria, los miembros opinen en el mismo sentido del comunicado conjunto. En sentido estricto, los cinco miembros de la Junta de Gobierno son libres de emitir sus opiniones como mejor les parezca. En este contexto, crece aún más la expectativa en torno a la decisión que tomará la Junta este próximo viernes 8 sobre el nivel de las tasas de interés.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

n los últimos seis meses, jueces y magistrados federales han dejado en libertad a los mandos de mayor jerarquía de la PGR y de la Policía Federal, que fueron consignados

Lunes 4 de marzo de 2013

Narcofuncionarios de alto nivel

Jueces desmoronan

Operación Limpieza de la PGR

Noé Ramírez Mandujano podría ser el cuarto alto mando liberado; antes lo hicieron Rodolfo de la Guardia García, Víctor Garay Cadena y Javier Herrera Valles por la Procuraduría General de la República acusados de nexos con la delincuencia organizada, en el marco de la denominada Operación Limpieza. El ex director de Interpol México, Rodolfo de la Guardia García; el ex comisionado de la Policía Federal, Víctor Garay Cadena, y el ex coordinador de Seguridad Regional de la PFP, Javier Herrera Valles, son los mandos que entre septiembre de 2012 y enero de 2013 han obtenido su libertad pro absolución o falta de elementos. Las acusaciones que, en su momento formuló la PGR y que permitieron detenerlos, se sustentaron en los señalamientos de ex narcotraficantes convertidos en testigos colaboradores, principalmente Jennifer y Pitufo, quienes señalaron fechas y pagos que recibieron de los servidores públicos de parte de los criminales para colaborar con ellos. Entre los jueces que originalmente otorgaron órdenes de arraigo a solicitud de la PGR se encontraba Alejandro Caballero, quien ahora tiene en sus manos el proceso de la ex dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo. El problema es que a lo largo de los juicios posteriores, el Ministerio Público no ha podido confirmar con otras pruebas los señalamientos hechos por los testigos, por lo que los jueces de primera y segunda instancia han terminado por dejarlos en libertad. Estas mismas pruebas, son las que serán valoradas de nueva cuen-

colaboraba de la organización delictiva de los Beltrán Leyva, antes de huir a los estados Unidos donde pidió protección a cambio de proporcionar información . Otro testigo utilizado fue Pitufo, cuya identidad verdadera es José Salvador Puga Quintanilla, un ex integrante de Los Zetas y luego de la Familia Michoacana, que ha sido usado por la PGR en múltiples casos de crimen organizado.

LIBRES El 7 de septiembre pasado, el magistrado del segundo Tribunal Unitario en Nayarit, dejó en libertad al ex coordinador de Seguridad Regional de la PFP, Javier Herrera Valles, tres años y 10 meses después de haber sido detenido. El Poder Judicial resolvió que no había elementos para sustentar los cargos de crimen organizado y delitos contra la salud.

EL JUEZ El juez sexto de distrito, Alejandro Caballero, quien arraigó en su momento al ex coordinador de Seguridad Regional de la PFP, Javier Herrera valles, es el mismo que ahora está a cargo del caso de Elba Esther Gordillo.

En 2008, testigos protegidos denunciaron a altos funcionarios de la PGR de tener nexos con el narco . FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ ta dentro de aproximadamente un mes para dictar sentencia de otro de los altos ex funcionarios detenidos, Noé Ramírez Mandujano, quien estaba al frente de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en delincuencia Organizada (SEIDO). La Operación Limpieza fue una estrategia impulsada principalmente en 2008 por el entonces titular de la PGR, Eduardo Medina Mora, a partir de informaciones que apun-

taban que altos funcionarios de dependencias federales colaboraban con grupos del crimen organizado, avisándoles de operativos y filtrando investigaciones, entre otros. La estrategia fue alentada por el gobierno de los Estados Unidos, quien además de que alertó a México de la presunta filtración de la delincuencia organizada en instancias, como la SEIDO, también dio refugio a testigos claves que fueron

utilizados en las acusaciones. Cerca de 30 personas, desde funcionarios de PGR y la Policía Federal e incluso militares, fueron detenidas y consignadas.

TESTIGOS PROTEGIDOS Entre los principales testigos que se utilizaron para sustentar las acusaciones se encontraba Jennifer, quien en realidad es el abogado Roberto López Nájera, El 19, ex colaborador

A partir de ahí la historia se ha repetido de forma similar. El 20 de noviembre, casi cuatro años después de su captura, quedó en libertad el ex comisionado de la PFP Víctor Garay Cadena, luego de que el tribunal determinó que las acusaciones no estaban fundamentadas. El pasado 5 de enero el ex director de Interpol México, Rodolfo de la Guardia García, quedó libre, luego de que fue absuelto de los cargos de delincuencia organizada y contra la salud, y obtuvo un amparo por la acusación de lavado de dinero. Estuvo en la cárcel más de cuatro años. Se prevé que en abril se dicte la sentencia contra el ex director de Interpol Noé Ramírez Mandujano, la PGR -como en todos los casos anteriores- pidió una sentencia condenatoria.

LOS MANDOS FEDERALES INVOLUCRADOS EN EL CASO

• VÍCTOR GARAY CADENA

Ex comisionado de la Policía Federal Preventiva. Detenido el 5 de diciembre de 2008. Acusado de delincuencia organizada, robo y ejercicio ilegal del servicio público. Exonerado y liberado el 28 de noviembre de 2012.

• JAVIER HERRERA VALLES

Ex coordinador de Seguridad regional de la Policía Federal Preventiva. Detenido el 17 de noviembre de 2008. Acusado de delincuencia Organizada y Delitos contra la salud. Liberado por falta de elementos el 7 de septiembre de 2012.

• RODOLFO DE LA GUARDIA GARCÍA Ex director de Interpol México. Detenido el 29 de octubre de 2008. Acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Absuelto de los dos primeros y amparado del último por falta de elementos. Liberado el 5 de enero de 2013

• NOÉ RAMÍREZ MANDUJANO Ex titular de la SEIDO. Detenido el 20 de noviembre de 2008. Acusado de delincuencia organizada y cohecho. Liberado ¿?


26 JUSTICIA Lunes 4 de marzo de 2013

15,372 58.8 % Equivalente a:

Desaparecidos

ITZEL REYES

D

e los más de 26 mil desaparecidos que dejó la guerra contra el narcotráfico el sexenio pasado, la mayoría de las víctimas son jóvenes, de entre 12 y 30 años de edad. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Extraviadas reporta que no hay rastros de 6 mil 197 jóvenes, de entre 18 y 30 años, lo que representa el 23% del total. En segundo lugar se encuentran 5 mil 073 víctimas, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 17 años, con 19%. Los adultos mayores representan casi el 5% (mil 235) de las desapariciones, mientras que el grupo que va desde los 31 a los 60 representa el 28% (6 mil 316). Además, por género, de los 26 mil 121 desaparecidos, 10 mil 199 son mujeres y 15 mil 372 hombres, lo que corresponde al 39% y 59%, respectivamente.

10,199

Mujeres

Hombres

››› LOS DESAPARECIDOS EN CIFRAS

Datos de la Secretaría de Gobernación revelan que no existen rastros del paradero de 6 mil 197 jóvenes, de entre 18 y 30 años, y de 5 mil 073, de entre 12 y 17

Desaparecidos

El diario sin límites

No específicado

39 % 550 2.1%

Equivalente a:

Equivalente a:

Desaparecidos

en mayor medida por la delincuencia organizada; sin embargo, esta lista integra también causas no vinculadas con la violencia.

LOS CEMENTERIOS Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Extraviadas, las cinco entidades con mayor número de víctimas son Distrito Federal, con 6 mil 486; Estado de México, 2 mil 986; Tamaulipas, con 2 mil 702; Jalisco, 2 mil 230, y Guanajuato, con mol 535. En contraparte, entidades como Campeche, Baja California Sur y Nayarit reportan cifras de 16, 15 y 12 ausencias, respectivamente. Son donde menos desaparecidos han reportado. El Distrito Federal es la entidad que encabeza la lista, de los cuales el 30% corresponde a jóvenes entre 12 y 17 años, y el 24% a edades de entre los 18 y los 30 años. El Estado de México, el segundo en la lista, reporta que el 28% es de jóvenes de entre 18 y 30 años, en tan-

SALDOS DE LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

LA GENERACIÓN PE De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el número de integrantes por familia, en promedio, es de cuatro, lo que significa que 104 mil mexicanos tie-

M

nen un familiar que desapareció en los últimos seis años, lo que genera un sentimiento de inseguridad. Los motivos de desaparición de personas en México, tienen que ver

ientras que de 1980 hasta el 2007 las estadísticas de homicidio, tanto en hombres como en mujeres, mostraban una tendencia a la baja, la crisis de inseguridad y violencia provocaron un repunte de la tasa de asesinatos, lo que permitió que en los últimos cuatro años, las cifras alcanzaran los niveles de homicidio de hace 30 años. De acuerdo con el Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que producen y reproducen la Violencia contra las Mujeres realizado de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), los homicidios desde 2008 han afectado principalmente a las mujeres, ya que del total ocurrido en la última década, el 40% sucedió en los últimos años. Según el estudio, el riesgo para las mujeres de ser asesinadas en la zona noroeste, la más afectada, se ha incrementado en 400% en los últimos cuatro años. De este 40% de homicidios, cerca del 39% ha sido por lesiones de arma de fuego, seguido por ahorcamientos, estrangulamientos y ahoga-

to que el 30% de los desaparecidos en Tamaulipas también pertenece a este rango. En Sinaloa el grupo poblacional vulnerable es el que va de los 18 a los 30 años con el 24%.

El Registro especifica la fecha de la desaparición, el país, la entidad, el municipio, género y señas particulares; sin embargo, no detalla edades ni nombres, lo que dificulta su búsqueda.

El pasado 26 de febrero, la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Lía Limón, dio a conocer la lista oficial de desaparecidos en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012),

Repuntan homicidios a niveles de 1980 mientos con 18.7%. En tercer lugar se encuentran las muertes generadas por lesiones provocadas con armas punzantes.

39%

años del noreste, tiene 91 veces más de posibilidades de morir asesinada que una que vive en la de homicidios ocurridos zona centro. Las causas de muerte en el en los últimos cuatro NORTE VIOLENTO norte del país también han auaños han sido por lesiones de arma La afectación por la violencia mentado de manera “notoria”. El de fuego, seguido no ocurre igual en todo el teataque por arma de fuego y exde ahorcamientos, rritorio. La zona comprendida plosivos fue el más significativo estrangulamientos y por los estados de Chihuahua, al aumentar de 7.8% en 2001 a ahogamientos y en Coahuila, Nuevo León, Ta23.8% en 2010. tercer lugar por lesiones maulipas, Durango y Zaca“Estas causas de homicidio, de armas punzantes. tecas, es la más afectada. En cuyo porcentaje se ha incremenestas regiones también se ha tado con el paso de los años, se incrementado, “de manera particular”, el ries- concentran en las mujeres de 20 a 39 años de go de homicidios de mujeres en la vía pública. edad. Al parecer, estamos frente a indicios – Lo anterior significa que en el norte, una que la investigación ulterior deberá rastrear mujer de entre 20 a 24 años tiene un riesgo con mayor detenimiento– que apuntan un de morir 39 veces mayor que una mujer que incremento de las causas de homicidio más vive en el centro del país. El caso para muje- crueles y dolorosas, en detrimento de las más res más grandes es peor: una mujer de 55 a 59 pasivas o accidentales”, cita el documento.

CRITICA A MEDIOS El estudio también analiza a los medios de comunicación. Asegura que en éstos opera una “reproducción de la violencia y sus mecanismos de legitimación”, por lo que concluye, los mensajes transmitidos por los medios masivos de comunicación a nivel nacional, contribuyen a denigrar y autodenigrar a las mujeres. Además, agrega que en los mensajes, tanto de medios noticiosos como de radio y prensa escrita, presentan a la mujer como la responsable de la violencia que sufren, por lo que el acceso a una vida libre de violencia es “invisibilizado”, como derecho humano. “El tema de la violencia contra las mujeres es usado por los medios televisivos como una herramienta de marketing para ganar audiencias, estrategia de la que son excluidos los hombres. Se refuerza así, la noción de que el problema de la violencia contra las mujeres no concierne directamente a los hombres”.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

5,037

1-11 años

12-17 años

EDADES

6,197 6,316 1,235 Más de

18-30 años

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

1,137

Lunes 4 de marzo de 2013

31-60 años

60 años

El registro tiene como finalidad apoyar las investigaciones y facilitar la búsqueda, localización o ubicación de la familia y el lugar de residencia de las personas desparecidas o extraviadas en el territorio Nacional. Además de establecer que el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP) es el responsable de regular la operación de este registro, tal como lo establece su página de internet. En Febrero, Human Rights Watch publicó un informe en el que establece que las fuerzas mexicanas de seguridad tuvieron una participación importante o directa en miles de desapariciones desde 2006. Esta organización internacional documentó 249 casos en donde al menos 150 se sugiere la participación de las fuerzas del estado, esto en estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, entre otros. Menos de la cuarta parte de los casos se encuentra bajo investiga-

ERDIDA con información de cada una de las procuradurías estatales del país, aunque días antes el ex titular del Secretariado Ejecutivo, Oscar Vega Marín, rechazó la existencia de tal lista.

ción como posibles secuestros, ya que 1 de cada cuatro casos son investigados formalmente por las autoridades locales y federales, tal como lo reportó 24 horas en días pasados.

Por ataques, Ejército vigila el Siglo de Torreón

C

omo parte de una nueva estrategia de seguridad para contrarrestar las acciones criminales en la zona de La Laguna, principalmente contra los ataques contra el diario coahuilense El Siglo de Torreón, el gobierno de Rubén Moreira Valdez determinó que elementos del Ejército, en coordinación con la Policía estatal, tomen el mando de la custodia del rotativo. “El ataque -registrado el miércoles pasado- no fue en contra de las instalaciones directas del periódico, sino contra elementos de la Policía Federal que las resguardaba, por ello el perímetro está resguardado por policías municipales y elementos del Ejército, mientras que el resto de la vigilancia en el centro de Torreón está a cargo de la Policía Federal y elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATES)”, subrayó el gobernador durante un recorrido por las instalaciones del diario. Filtros de seguridad en zonas aledañas al diario, patrullajes y vigilancia permanentes forman parte de las medidas implementadas para mejorar la seguridad en el perímetro de El Siglo de Torreón. Dichas acciones son comandadas por elementos del Ejército, adscritos a la XI Región Militar, con sede en Torreón, y la cual comprende Coahuila, Chihuahua y La Laguna de Durango. Lo anterior obligó el retiro de los efectivos federales que custodiaban el rotativo coahuilense; sin embargo, fue hasta la mañana de este sábado cuando el personal castrense tomó la jefatura de las tareas de vigilancia, en atención a una denuncia

La semana pasada, el periódico sufrió tres atentados. FOTO: EFE anónima de una amenaza de bomba en dichas instalaciones. Alrededor de las 9:30 de la mañana del sábado, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comisionados en la Operación Laguna, desalojaron las instalaciones del periódico, además de viviendas y negocios aledaños, luego de recibir un reporte de amenaza de bomba. Con la ayuda de binomios caninos, los militares buscaron el supuesto artefacto explosivo en un perímetro de cinco cuadras alrededor del diario, ubicado entre las avenidas Matamoros y Allende y las calles Acuña y Rodríguez, en la zona centro de la ciudad. Tras poco más de dos horas de labores de búsqueda y vigilancia, no se reportaron incidentes ni tampoco se encontró artefacto alguno. Actualmente, personal militar realiza

las indagatorias para determinar el origen de la llamada que había reportado la presunta amenaza. El Siglo de Torreón ha sido blanco en los últimos meses de una serie de atentados por parte de la delincuencia organizada. El 25 de febrero pasado, un comando, con armas de alto calibre, disparó contra los federales que resguardaban las oficinas del diario. Una persona resultó muerta, mientras que agentes y civiles resultaron heridos. Este fue el tercer ataque contra el rotativo en tres días. El 7 del mismo mes, cinco empleados del periódico fueron plagiados en diversos puntos de la ciudad. Los trabajadores fueron golpeados y liberados un día después, pese a que las fuerzas de seguridad municipal, estatal y federal implementaron un operativo de búsqueda no dieron con ningún sospecho, ni rastro de los captores. REDACCION

BREVES MUEREN 10 POR ENFRENTAMIENTO EN GUERRERO

Las mujeres tienen más riesgos de morir en el norte. FOTO: EFE

Diez personas murieron, una mujer entre ellas, y dos más resultaron heridas por un enfrentamiento a balazos entre dos grupos rivales de la delincuencia organizada, en la comunidad de San Pablo del Municipio de Ajuchitlán del Progreso. Según el reporte oficial, siete de los fallecidos quedaron tirados en el lugar, ubicado en la región de Tierra Caliente, mientras que a los otros tres se los llevaron sus familiares. En tanto, los heridos fueron trasladados a clínicas particulares. Personal de la Procuraduría de Justicia del Estado se trasladó a la zona para realizar las diligencias de ley, mientras efectivos del Ejército Mexicano resguardan el lugar.

ABATEN A NARCOMENUDISTAS EN AHOME, SINALOA

Dos presuntos distribuidores de drogas al menudeo fueron abatidos por la Policía municipal, en un enfrentamiento registrado en el campo pesquero Lázaro Cárdenas, del municipio de Ahome, en Sinaloa. Un reporte de la Procuraduría estatal indica que los hechos se registraron la tarde del sábado y que hasta el momento no se han identificado los cuerpos. Refirió que al parecer, ambos narcomenudistas se encontraban comercializando porciones de mariguana y cristal, cuando fueron sorprendidos por elementos de la policía municipal. Al tratar de evadir a los agentes municipales, los presuntos delincuentes abrieron fuego en su contra, pero fueron abatidos.

DETIENEN A BANDA DE HOMICIDAS EN COAHUILA

Al menos cinco sujetos, quienes presuntamente están involucrados en varios homicidios, fueron capturados por agentes del Grupo de Reacción Operativa del Municipio de Saltillo (GROMS). Los presuntos delincuentes fueron arrestados a la altura del Bulevar Minero, en la colonia Balcones de la Aurora, durante uno de los patrullajes ordenados por el gobierno municipal. Según las primeras indagatorias los sujetos, que portaban chalecos antibalas, estarían involucrados en diversos hechos delictivos ocurridos durante la semana, principalmente los crímenes de una mujer en la colonia Del Bosque, el de un hombre en la Calzada Antonio Narro y el de dos personas más en el Lienzo Charro.


28 Lunes 4 de marzo de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

E

Arsenal y Arsene

n qué momento cerrar el ciclo más dorado en la historia de un club? ¿Cómo atreverse a despedir al director técnico que más tiempo ha ocupado un banquillo? ¿Cuándo entender que una etapa ha de ceder paso a otra? Mientras este domingo crecía en la tribuna de su más acérrimo rival, el Tottenham, el irónico cántico de Arsene Wenger, ¡queremos que te quedes!, la afición del Arsenal parece haber alcanzado su límite. Este director técnico francés llegó al cuadro gunner a mediados de 1996 y estableció paradigmas de trabajo que modificaron no sólo al club sino al contexto futbolero británico por completo: nutrición, disciplina, pruebas psicológicas, motivación, táctica; todo cambió de la mano de este espigado entrenador de cuyo look intelectual se desconfiaba. El entonces capitán del Arsenal, Tony Adams, confesaría tiempo después: “Nos preguntábamos. ¿Qué sabe este francés de futbol? Usaba unas gafas que lo hacían parecer maestro de escuela”. El tiempo dio la razón al estudioso, metódico, sistemático Wenger y si hoy no es símbolo máximo de la longevidad, se debe a que Alex Ferguson ya tenía una década dirigiendo al Manchester United cuando él arribó. Aun así, 17 años en un grande (y en un chico) son una brutalidad. El problema es que su Arsenal no gana nada desde 2005. Bajo su política de austeridad y prudencia financiera, se ha desprendido sistemáticamente de sus estrellas. Los últimos han sido Samir Nasri, Cesc Fábregas y Robin van Persie, conscientes de que si desean ganar títulos, Arsenal ya no es el lugar para estar. En el nuevo estadio del club, dos estatuas de Wenger parecen más que merecidas. Su visión para detectar talento, su liderazgo para conjuntar equipos, su valentía para romper moldes y vicios, son innegables. Hoy sería ingrato olvidar la campaña invicta del 2003-2004, justo cuando su némesis y a menudo enemigo, Alex Ferguson, había perdido la confianza de sus pupilos en Manchester al confesar que deseaba retirarse. ¿Qué ha pesado en contra de Wenger y a favor de Ferguson en estos años? Que sin dilapidar los millones del Madrid o Chelsea, el United ha mantenido un presupuesto más que sensato y ha logrado saciar las exigencias salariales de estrellas como Wayne Rooney (algo que en Arsenal difícilmente hubiera acontecido); si alguien relevante se ha ido, Ferguson lo ha reemplazado con otro elemento de similar calibre (situación en vano exigida por los seguidores gunners). Las dos escuadras fueron compradas por capital estadunidense y en ambos casos es poco visible el liderazgo de los dueños. La diferencia radica en que nadie duda de la autoridad para decidir de Ferguson, al tiempo que Wenger luce como único valiente que da la resignada cara tras lamentables determinaciones impuestas por teleconferencia. Este domingo perdió el derby del norte de Londres a manos del Tottenham y por primera vez en quince años es muy factible que no califique al club a la próxima Champions League. La incógnita es si esta directiva, tan renuente a gastar en el plantel, sí se atreverá a cortar tan largo ciclo en la dirección técnica.

El diario sin límites

Brillante despedida de las pistas de arcilla

E

l Abierto Mexicano de Tenis no pudo tener una mejor despedida a sus pistas de arcilla con Rafael Nadal, el rey de la superficie, como campeón. La victoria 6-0, 6-2 de Nadal sobre su compatriota español David Ferrer cerró el sábado los festejos por el vigésimo aniversario del torneo y con ello el fin de una etapa. A partir de 2014, el Abierto Mexicano cambiará de sede, y de superficie, en un intento por atraer mejores jugadores para en algún momento pugnar por ser el primer certamen de la Serie Masters de Latinoamérica. Una de las mejoras para el 2014 será el cambio de superficie de polvo de ladrillo a canchas duras, algo que fue anunciado a principios de año. Zurutuza dijo que el contrato con el predio actual expira en 2015 por lo que tendrían opción de volver al menos un año más al actual complejo. Sin embargo, hacerlo implicaría una inversión financiera mayor al tener que hacer otro traslado de sede. Actualmente, el Abierto Mexicano se realiza en un predio vecino al hotel Fairmont Acapulco Princess. Zurutuza dijo que la distancia a la nueva sede sería prácticamente la misma porque el hotel proporcionará un nuevo espacio cerca de la casa club del campo de golf. Zurutuza dijo que en la nueva sede se mantendrán las mismas seis canchas que existen actualmente. El dirigente reconoció que la idea de todos los cambios es el atraer a otro tipo de jugadores y no sólo los especialistas en arcilla. “Estamos pensando en (Juan) Martín del Potro, en Roger Federer o Novak Djokovic”, dijo Zuturuza, quien agregó que ya iniciaron conversaciones con Federer. “Alejandro Burillo (presidente del Grupo Pegasso, dueño del torneo), quiere a los mejores del mundo y nosotros tenemos que darle resultados”. En cuanto a las conversaciones con Federer, dijo que son “complicadas porque él tiene una relación especial con (el torneo de) Dubai, pero buscaremos lo mejor. Cuando presentemos la lista de jugadores esperamos tener grandes noticias”.

A partir de 2014, el Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco cambiará de sede, y de superficie, en un intento por atraer mejores jugadores

NADAL IMPONE SU LEY

El español Rafael Nadal terminó con el reinado de su compatriota David Ferrer en el Abierto Mexicano de Tenis, que este año celebra su vigésimo aniversario, al vencerlo por parciales de 6-0 y 6-2. Aunque se pensaba que sería una final reñida, Nadal se mostró implacable en superficie de arcilla, su preferida y dio cátedra de tenis en Acapulco. Bastó solamente poco más de una hora de partido para que Nadal diera un golpe de autoridad y despejara dudas sobre su estado de salud, por su parte Ferrer poco pudo hacer para frenar la zurda de su oponente. Luego de su triunfo, Rafael Nadal confirmó que sí irá a Indian Wells. “Viene Indian Wells, voy a jugar la exhibición en el Madison Square Garden antes, el lunes, que me hace muchísima ilusión un lugar como es el Madison. Aparte me servirá para tocar la pista dura antes de Indian Wells y después me voy a Indian Wells”, dijo. AP El Abierto Mexicano se realiza al mismo tiempo que el torneo de Dubai, que a partir del próximo año será el rival a vencer para los mexicanos. “Hemos estado en la misma fecha que ellos por seis años y ya tuvimos aquí a dos Top 5 del mundo, pero es cierto que Dubai será el enemigo a vencer”, agregó Zurutuza. La idea de los organizadores es que a futuro, el Abierto Mexicano

deje de ser un Open 500 para ser un Masters 1000, categoría que sólo tienen nueve torneos en el mundo. “Es algo aspiracional, a mí me encantaría, pero hay muchos torneos más que lo quieren. Si hablamos de instalaciones, nos falta un rato, pero ya con el nuevo estadio nos da a pensar que se puede conseguir; hablamos de largo plazo, no tenemos prisa, hasta ahora vamos bien”, concluyó. AP


El diario sin límites

Lunes 4 de marzo de 2013

Los corredores de Kenya dominan en las competencias mexicanas, como en septiembre en el Maratón de la Ciudad de México (foto) y en noviembre en el deTequila, Jalisco. Foto: Cuartoscuro.

Ganan kenianos Maratón de Torreón

L

os kenianos Isaack Kimaiyo y Truphena Tarus impusieron condiciones ayer en la parte final de la carrera para ganar el Maratón de Torreón, Coahuila, cuyos registros fueron lentos a pesar de las buenas condiciones de clima. Considerado como el maratón más veloz de América Latina, la prueba transcurrió esta vez a un ritmo lento, de lo cual sacó provecho Kimaiyo en el concurso masculino para imponerse con 2h13.56, seguido de los mexicanos Alejandro Suárez (2h14.29) y Tomás Luna (2h15.30). Fue una carrera tranquila. Los diez corredores integrantes del grupo líder pasaron el kilómetro cinco a 15:47 minutos y cronometraron 31:43 en el 10, parciales alejados de los mejores de esta competencia, cuya marca límite pertenece al keniano Hillary Kimayto, con 2h08.17 en el 2011. Kimaiyo y Suárez encabezaron el pelotón de siete sobrevivientes que pasaron el

Medio Maratón en 1h07.04 y quedaron solos en el 25. Así estuvieron hasta el 35, que pasaron a 1h50.51. Ahí el africano aprovechó que el mexicano se alimentaba y lo dejó detrás; Suárez lo alcanzó en el 36, pero antes del 38, Kimaiyo dio un jalón definitivo al cual Alejandro, aquejado de un ligero calambre, fue incapaz de responder. Isaack, segundo el año pasado, miró atrás varias veces y aunque no incrementó su ritmo de 3:10 minutos por kilómetro, se despegó y entró a la meta con más de 100 metros de ventaja para extender a cuatro años el dominio de los corredores de su país en esta carrera. La justa femenina fue dominada por la también keniana Truphena Jemeli Tarus con un registro de 2h37.03, luego de atacar después del kilómetro 30 y dejar atrás a la mexicana Vianney de la Rosa, segunda con 2h37.30. EFE

¡Oootra vez empate!

L

os equipos ela UNAM y de Guadalajara han empatado en los últimos diez partidos entre ellos Pumas y Chivas encadenaron el décimo empate entre ellos por la fase regular del campeonato mexicano al igualar ayer 1-1 en la novena del torneo Clausura. El ariete argentino Martín Bravo marcó por el local Pumas a los 27 minutos con un tiro bombeado desde fuera del área, pero Miguel Sabah emparejó a los 40 tras un rechace del arquero Alejandro Palacios. Universitarios y rojiblanPUMAS cos continuaron su larga historia de empates que se remonta a la 15ta del Apertura 2008, cuando comenzaron la seguidilla en la fase regular con un 1-1 en el estadio Jalisco. Con el resultado, Pumas lleva seis juegos sin perder y alcanzó 13 puntos para ser octavo en el torneo, Chivas, que tiene siete duelos en fila sin derrota, llegó a 12 unidades, con las que es noveno. El conjunto de la UNAM inició el en-

cuentro con mayor ímpetu en busca del gol y estuvo cerca de inaugurar el marcador luego de que Luis Fuentes remató un centro de Javier Cortés, pero el balón pasó a un lado de la meta de Luis Michel. Incapaz de generar peligro, al Guadalajara le pesó la ausencia de su volante ofensivo Marco Fabián, quien no jugó al no recuperarse de una dolencia en la rodilla derecha. Las Chivas de Guadalajara pusieron números en el marcador luego de que Palacios apenas desvió un disparo sin fuerza ,y el ariete Miguel Sabah reacCHIVAS cionó para mandar el balón a las redes cuando estaba a punto de salir de la cancha a los 40. La última ocasión que ambos equipos no empataron en un duelo de fase regular fue en el Clausura 2008, cuando las Chivas ganaron 3-0 en el estadio Jalisco. La más reciente ocasión que los universitarios vencieron a Chivas en el estadio Olímpico Universitario fue en la segunda fecha del Apertura 2005 con un 1-0. AP

1-1


30 PASATIEMPOS

Lunes 4 de marzo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Chaz Bono, 44 Patricia Heaton, 55; Mykelti Williamson, 56, y Catherine O’Hara, 59.

@Sarcasm Primero la oMexico Ba el Muñeco rbie, luego Chucky. ¡N y ahora dejando sin os están juguetes!

@Conffeto La iglesia no ti ene Wi-Fi porque no que la fuerza quiere invi que sí funcionasible compita con di os.

@LaMarceVillota La enfermedad demás al transmisión sexu or. peligrosa es el am

d @Dime_Frefrío, si to n ta No hace ramos con lo compa sos. tus be

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en sus finanzas. Puede mejorar su posición y reputación si es diligente en la forma de manejar las cosas. Ocuparse de las relaciones con otros le ayudará a recibir la ayuda que necesita. El amor se destaca. Sus números: 3, 10, 14, 22, 27, 30 y 41.

CRUCIGRAMA

CLIMA 12. Deslucirá, manoseará. 14. Percibirán el sonido. 15. Pieza de teatro en prosa o verso, especialmente la de un género mixto entre la tragedia y la comedia. 16. Dueño, señor. 17. Se atrevía. 18. Que convienen en un mismo parecer. 21. Digno de gloria. 23. Instrumento musical en que se percuten con un macillo blando tiras de vidrio, como en el tímpano. 24. Se dice de ciertas plantas herbáceas tropicales, muy altas, de hojas gigantescas con pecíolos abrazadores que se aplican unos sobre otros formando un falso tallo (masc.). 26. Costal muy grande de tela fuerte. 27. Rige, gobierna. 28. No pagado. 29. Que tiene canas. 36. Primer rey de Caria.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Quienes no se comprometen lo perjudicarán. No deje que el corazón y las emociones lo manejen. Considere pros y contras basado en las ganancias futuras.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Piense qué hay disponible y trate de alcanzarlo. Aprender le ayudará a avanzar. Permanecer en la misma posición laboral mucho tiempo lo llevará hacia abajo.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Deje de pensar y empiece a actuar. Ofrezca sugerencias y ayude. Con poco podrá avanzar mucho. No deje que asuntos emocionales le salgan caros y lo detengan.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Si hace quedar mal a alguien o tergiversa la verdad, lo que haga será desaprobado. Lo mismo ocurrirá si admite una causa que no puede manejar por su cuenta.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Ascienda por etapas y siga adelante. Tendrá una audiencia cautiva. El amor está en alza y mezclar negocios con placer lo ayudará. Haga un viaje de trabajo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Conecte con gente de su pasado; será caro pero informativo. Un cambio de escenario le dará más oportunidades laborales. Rechace responsabilidades ajenas.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Las relaciones pesarán a la hora de decidir. Debe sentirse cómodo con los resultados o retroceder. No reaccione mal, pero hable claro sobre lo aceptable o no.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Termine cualquier trabajo asignado rápida y eficientemente. Enfrentará críticas si se queda corto. Descubrirá información valiosa si sigue un evento cultural.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Trabajar desde su casa le ahorrará dinero. Cambios laborales le ayudarán a pagar una inversión. Escuche a su corazón cuando se trate de asuntos domésticos.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Vaya con cuidado al tratar con amigos, parientes o gente de su comunidad. Será malinterpretado o culpado por algo si es muy abierto o decidido. Mejore su hogar.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Que un entrometido no influya en una relación. Aténgase a su plan sin importar lo que otro decida hacer. Su pareja le ayudará a manejar su situación actual.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Antes de hacer cambios, reconsidérelo. Está en mejor posición de lo que cree. Cuide su tiempo y ocúpese de mejorar su hogar. Presente ideas y servicios.

HORIZONTALES

2. (Giuseppe, 1888-1970) Poeta y profesor de literatura italiano, nacido en Alejandría. 7. Planta gramínea monoica, de origen americano. 9. Diámetro principal de una curva. 10. Isla del este de Italia, en el mar Tirreno. 11. Remad hacia atrás. 13. Da vueltas con la nave en redondo. 15. Conjunto de caracteres y cualidades propias de don Juan Tenorio. 18. Antigua ciudad de Caldea. 19. Sosegará. 20. Símbolo del seaborgio. 22. (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 24. Lo que no está bien. 25. Formad masa. 28. Demonio que, según la opinión vulgar, tiene trato pecaminoso con una mujer, bajo la apariencia de hombre. 30. Ciudad de Japón, en Honshu.

CALVIN AND HOBBES

31. Cocer directamente a las brasas. 32. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 33. Mojón puntiagudo. 34. Pez marino teleósteo perciforme, de pequeño tamaño y cuerpo alargado. 35. Río y puerto del Perú. 37. Siete y uno. 38. Situación ridícula y cómica. 39. Organismo que puede vivir sin oxígeno.

VERTICALES

1. Hace caricias y halagos. 2. Solo en su especie. 3. Arbol betuláceo de madera blanca, común en Europa. 4. De duración infinita, sin fin (fem.). 5. Islamismo. 6. Pasen la vista interpretando lo escrito. 8. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 10. Nombre de mujer.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

260

6

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 40 máxima 280 MONTERREY mínima 140 máxima 330 PUEBLA mínima 20 máxima 230 QUERÉTARO mínima 40 máxima 260 LEÓN mínima 60 máxima 290

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


31

LA TENTACIÓN El diario sin límites

Una cinta esperada, por su gran presupuesto y publicidad, en Hollywood, Jack The Giant Slayer se estrenó el fin de semana pero no logró llenar las expectativas. La apertura en taquilla fue decepcionante. La nueva adaptación del cuento creado por el escritor danés Hans Christian Andersen, Las habichuelas mágicas, recaudó en la taquilla de las 3 mil 525 salas en las que se estrenó, tan sólo 28 millones de dólares. Teniendo en cuenta que el presupuesto de producción fue de 195 millones de dólares, la preocupación para recuperar lo invertido creció en el director Bryan Singer y las productoras New Line Cinema y Legendary Pictures, pues debía tener un ingreso mucho mayor de arranque; así que literal, rezan para que los frijoles en la taquilla crezcan y logre convertirse en gigante.

Renovarse

o morir

Los actores Tom Cruise y John Travolta tienen “responsabilidad moral” para llevar a cabo reformas a la iglesia de la Cienciología, asegura Lawrence Wright, autor del bestseller Going Clear: Scientology, Hollywood and the Prison of Belief pues de lo contrario podría morir. Con una dura crítica sobre el liderazgo por tres décadas de David Miscavinge, el autor aseguró que los miembros más visibles por su fama, como lo son Cruise y Travolta, deben tomar en serio a la iglesia y ayudar en su renovación.

¡QUÉ M OJOS!

uchas firmas de cosméticos muestran sus innovaciones para que elijamos la más adecuada a nuestra forma de maquillarnos. Un delineador con una punta larga pero plana, es una nueva herramienta que la casa BUXOM nos presenta. Con ella puedes deli-

››› iMuñoz nearte tan fino o grueso como lo desees con un solo pincelazo, al igual que puedes hacer creaciones y decoraciones para dejar a todos –literal- con los ojos abiertos. Disponible en café y negro, ya se colocó como uno de nuestros favoritos. Lo puedes encontrar en Sephora

Será juez en

America´s Got Talent La querida Heidi Klum acaba de firmar como cuarto juez para el reality show que iniciará sus grabaciones en los Estados Unidos esta semana. Fuentes cercanas a la cadena NBC, declararon a TMZ que la modelo cerró ya la negociación y aceptó, por lo que se trasladó a Nueva Orleans para arrancar desde el principio con las rondas de audiciones.

Suerte en esta nueva faceta.

El príncipe

que fue a la guerra

E

l príncipe Harry, famoso por sus excesos, bromas y escándalos; nos presentó otra faceta de lo que es su vida, su experiencia en el frente de guerra en Afganistán como piloto artillero en los helicópteros Apache. La cadena inglesa BBC Entertainment, transmitió ayer un documental sobre su misión en la base británica más grande en Afganistán, Camp Bastion. Como cualquier otro soldado, Harry tuvo que abrir fuego cuando se requería “Si hay gente tratando de hacer algo malo contra nuestros muchachos, entonces los ponemos fuera del juego”, con lo que aceptó que disparó y mató a algunos talibanes durante las 20 semanas que estuvo en operación. “Cobrarse una vida para salvar una vida, es en lo que supongo consiste”, declara el Capitán Wales, como se le llamaba a Harry mientras estuvo en combate.

Para los operativos, manejó armas sofisticadas como los misiles aire-tierra Hellfire, cohetes y ametralladoras. Si bien no tuvo ningún trato especial y compartió habitación con sus compañeros de escuadrón, reconoció que generaba demasiada expectativa en los soldados de la base cuando salía de su unidad. “Esto es lo más normal (refiriéndose a su vida cotidiana) a lo que voy a llegar”. Para rematar sobre el tema, el príncipe Harry dejó en claro la lealtad a Gran Bretaña “nuestro servicio a nuestro país en las fuerzas armadas, siempre son lo primero” En el programa habló también sobre su escándalo en Las Vegas, y aceptó: “no estuve a la altura. Decepcioné a mi familia”. El príncipe Harry es el primer miembro de la familia real que acude de manera activa a un combate desde que Andrés, el duque de York, participó en la guerra de las Malvinas.

Realezas y bajezas 1.- “Puedo salvar a Lindsay”, dijo Charlie Sheen cuando admitió que es el mentor de Lindsay Lohan, para buscar, asegura, recupere su camino. Esto no sabemos si es bueno o malo pues la reputación de Charlie no es la mejor. 2.- Dicen los que saben que el éxito de Jimmy Fallon sube como espuma, hay un rumor en su cadena televisora sobre que será el remplazo en breve de Jay Leno en Tonight Show. 3.- La actriz juvenil de Nickelodeon, Jamie Lynn Spears, se comprometió con su novio Jamie Watson. Felicidades

1.- La reina Isabel II de Inglaterra, tuvo que ser hospitalizada por un ataque de gastritis. 2.- Justin Bieber protagonizó otro escándalo al confrontarse a golpes en una fiesta de cumpleaños. 3.- De repente se puso muy de moda sacarse fotos embarazada en bikini. No dudo que guste a algunos, pero para la mayoría es desagradable. Estrellas por favor paren ¡ya no lo hagan

IMPARABLES EN TAQUILLA

NO LE ALCANZAN LOS FRIJOLES

¡Qué antojo!

Lunes 4 de marzo de 2013

En cambio, la cinta nominada a tres Óscar, El Hobbit: Un viaje inesperado, dejó a todo el mundo con la boca abierta pues llegó a la meta deseada por todos, ganar en taquilla 1 billón de dólares. Los estudios New Line Cinema, Metro Goldwyn Mayer y WigNut Film, junto con su director Peter Jackson, ya sacaron la champaña para celebrar por el éxito pues, según la audiencia, sigue siendo moda y recaudando cada día más.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.