Marzo | 05 | 2013

Page 1

Wall Street alcanzó el segundo mayor cierre de su historia pese a los recortes al gasto de EU

0.27%

ganó el Dow Jones de Industriales

14, 127 UNIDADES alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2007

0.46%

14, 164 PUNTOS

es su máximo histórico, alcanzado ese día

subió el S&P 500

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 5 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 392 LOS NUEVOS RICOS MEXICANOS. FORBES incluye a nuevos mexicanos en su ranking anual. Retira de la lista a El Chapo, sin embargo Carlos Slim sigue a la cabeza, con una fortuna de Eva Gonda de Garza Laguera Asunción Aramburuzabala 73,000 mdd 16 Fortuna 6,600 mdd Fortuna 5,000 mdd

HOY

Rufino Vigil González Fortuna 2,400 mdd

Max Michelle Suberville Fortuna 1,400 mdd

Juan Gallardo Thurlow Fortuna 1,300 mdd

VAN POR HERNÁNDEZ Y YÁÑEZ, SUS OPERADORES FINANCIEROS

Cárcel, le ratifican “Soy inocente”, declara Gordillo ante el juez; permanecerá en el penal de Tepepan EL CONTROL de recursos en el SNTE sigue igual; Francisco Arriola dejó la administración del dinero para encargarse de su vigilancia

EL DESVÍO ya supera los 2 mil millones de pesos. Ubicaron 180 millones de pesos más, transferidos ilegalmente desde las cuentas del SNTE

4

LOS GOBIERNOS estatales hicieron pagos irregulares por 7.9 mil mdp al SNTE entre 2009 y 2011. En 2009 Nueva Alianza logró votos suficientes para mantener su registro

SE ALISTAN PARA CÓNCLAVE; ESPERAN JUNTAR A LOS 207 QUE CONFORMAN EL COLEGIO CARDENALICIO

OBRAS que se presentaron como justificación de uno de los préstamos solicitados por la anterior administración de Coahuila, se construyeron no con el dinero del crédito, sino con otros recursos. 12 EN EL SEXENIO pasado, autoridades federales detectaron por lo menos 57 túneles en la frontera norte, construidos para facilitar el tráfico de drogas de México a EU. 20

COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO El siguiente en la línea

6

ALHAJERO

Martha ANAYA Calambre para los virreyes

8

TELÉFONO ROJO

José UREÑA Cuando Fox tiró la estrategia de seguridad 10 LA CAJA DE ESPEJOS

Alejandra CULLEN La educación en 100 días

12

GLOBALI… QUÉ?

Fausto PRETELIN La anti Europa de Merkel

14

POLVO

Gonzalo OLIVEROS La favorita de Elba

16

EL OBSERVADOR

Samuel GARCÍA Economía, en revisión negativa 18 ARENA PÚBLICA

• Jaime Ruiz Sacristán • Adalberto Palma • Peter Foyo 19 CATÁSTROFE

Alberto ISLAS La contrainteligencia en México 13

INTENTÓ EVITAR CONFLICTO, DICEN SANTIAGO CREEL NEGOCIÓ PAGO DE HONORARIOS A GESTOR DE ALSTOM

17

POR TRABAJOS EN CADEREYTA SK EXIGE A PEMEX EL PAGO DE 125 MILLONES DE DÓLARES, MÁS EL INTERÉS

EL LÍDER DEL PRI EN EL DF VOTÓ EN CONTRA DE QUE SE ABRIERA LA PUERTA AL IVA GENERALIZADO

18 9

20

¿En qué estado está a punto de fracasar la coalición PAN-PRD?


PÁGINA 2

Martes 5 de marzo de 2013

TRASTIENDA Tres personas clave en la investigación contra Elba Esther Gordillo se encuentran desaparecidos. Uno es el ex tesorero, y hoy presidente de la Comisión de Transparencia del SNTE, Francisco Arriola. Otro es Héctor Hernández, quien también trabajó en la tesorería del sindicato y por un tiempo en Nueva Alianza. Uno más más, sumamente importante, es Francisco Yáñez, el hombre de todas las confianzas de ella, y con quien rompió tras su salida de la Lotería Nacional en 2008. Este martes ya anunció que regresa al Senado Carlos Romero Deschamps, quien desde la detención de la maestra Elba Esther Gordillo desapareció de la escena pública. El líder petrolero cometió el error político de esconderse, a diferencia del líder de los burócratas, Joel Ayala, que enfrentó las críticas, o Mónica Arriola, que 24 horas después de la captura de su madre fue a trabajar al Senado. Romero Deschamps prefirió actual como avestruz. ¿A quién le queda el saco del levantamiento del candado en el PRI que prohibía tener hijos pródigos? El PRI tenía como regla estatutaria que quien se fuera del partido ya no podría regresar jamás. En esa situación se encuentran varios gobernadores de la oposición, pero quien está más cerca de regresar al rebaño es Mario López Valdés, de Sinaloa. Malova, como dicen los cínicos, en realidad nunca se fue del PRI. Por cierto, ayer el presidente Enrique Peña Nieto visitó Sinaloa. El embajador de México en China, Jorge Guajardo, está haciendo sus maletas. Los diplomáticos chinos están de plácemes porque su preocupación de que sabría que vendría el cambio de embajador pero no cuándo, ya se resolvió. El gobierno mexicano ya pidió el placet para el ex subsecretario para América del Norte, Julián Ventura, quien, si Beijing no dice otra cosa, será el próximo embajador en aquella nación. www.ejecentral.com.mx

EU acusa a la ONU de alcoholismo Las Naciones Unidas tienen un problema de alcoholismo, considera Estados Unidos. Joseph M. Torsella, que representa a EU en la comisión presupuestal de la ONU, dijo el lunes que el proceso tenso de negociar el presupuesto anual del organismo se vuelve más complicado por los diversos diplomáticos que asisten ebrios. El presupuesto de la ONU se termina en diciembre, cuando las fiestas de fin de año derivan al parecer en que ciertas parrandas se prolonguen hasta las negociaciones presupuestales. Torsella expresó que EU presenta “la propuesta modesta de que las salas de negociación deban ser en el futuro una zona libre de embriaguez”. Algunos alicorados participantes en las negociaciones han salido de Estados Unidos “muy agradecidos por las oportunidades estratégicas”, dijo. Pero Torsella puntualizó que la comisión presupuestal debe “dejar el champán para brindar por el final exitoso de la sesión”. AP

Triunfo para la ciencia

Los Ángeles se morirá de sed La ciudad de Los Ángeles, en California, reutiliza menos del uno por ciento del agua que importa y, de no tomar medidas, su creciente población sufrirá escasez de agua a mediados de este siglo, destaca una investigación de la Universidad del Sur de California (USC). “Parte del problema es que nuestra región sigue teniendo dependencia de agua importada de la Sierra Nevada en el norte de California y del río Colorado y de toda el agua que se consume se recicla menos del uno por ciento”, aseguró Hilda Blanco, profesora de la escuela de Políticas Públicas Price de la Universidad de California en Los Ángeles (USC). Los resultados del estudio Water Supply Scarcity in Southern California, incluyen un análisis de políticas estatales aprobadas en 2009. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Presentan disco inédito de Jimmy Hendrix Setenta años después de su nacimiento y 33 de su muerte, hoy se publicará en todo el mundo “lo último” de Jimmy Hendrix, doce temas inéditos del guitarrista a solas, sin el trío Jimmy Hendrix Experience, grabadas cuando su máxima inquietud era desarrollar material con músicos diferentes. El disco se titula People, Hell & Angels y ve la luz gracias a la colaboración de Experience Hendrix LLC y Legacy Recordings, una división de Sony Music Entertainment, según ha anunciado ayer la compañía discográfica. Hendrix (1942-1970) ya sabía en 1968 lo que era llenar grandes auditorios y dos de sus álbumes

habían entrado en el top ten, pero el guitarrista quería algo diferente, con artistas diferentes de los Experience. Por eso, los doce nuevos temas ofrecen una gran variedad de sonidos únicos y de estilos,

incorporando elementos como metales, teclados, percusión y una segunda guitarra, con un Hendrix tocando mejor que nunca y reflejando su crecimiento como compositor, músico y productor, según la discográfica. En People, Hell & Angels, coproducido por Janie Hendrix, Eddie Kramer y John McDermott, el norteamericano trabaja con músicos como Stephen Stills (Buffalo Springfield), el batería Buddy Miles o el bajista-guitarrista Billy Cox (con quien había coincidido en la 101 división aerotransportada del ejército de Estados Unidos). EFE

TUITS A LA CARTA A la conquista de China Cada vez son más las estrellas occidentales que quieren entrar al mercado chino. ¿Cómo? A través de Weibo, el Twitter del gigante asiático que supera ya los 500 millones de usuarios. Las cuentas de Emma Watson, Shakira, Britney Spears o Tom Cruise gozan ya de gran popularidad. Brad Pitt no corrió con la misma suerte. Su cuenta desapareció horas después de enviar un primer saludo que recibió 8 mil comentarios. Quizá se deba a la misma razón por la que no es invitado en persona a China: su actuación en el filme Siete Años en el Tibet, censurado por las autoridades de ese país. En fin, lo que parece ser la puerta de acceso más sencilla al gran público chino, es menos fácil de conquistar debido al control que ejerce el régimen comunista. @BRADPITT: “Sí, es verdad. Estoy aquí…” @OFFICIALTOMCRUISE “Todos son muy amables aquí. Apreció todos sus mensajes, gracias” @EMWATSON “Sí, chicos. Ésta soy yo. ¡Mi cuenta real!”


3 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

Chávez empeora L

a salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha empeorado ya que sufre de una severa infección y un deterioro de su condición respiratoria, informó ayer el gobierno mediante un comunicado oficial. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, explicó que la salud del presidente Chávez ha empeorado y continúa siendo “muy delicada”. Villegas indicó que “a la fecha existe un empeoramiento de la función respiratoria motivado un estado de inmunodepresión por su cuadro clínico” El titular de Comunicación dio a conocer que el presidente “presenta una nueva y severa infección respiratoria” y sostuvo que el estado general del presidente Chávez continúa siendo “muy delicado”. Según información suministrada por Villegas el primer mandatario venezolano está “siendo sometido a quimioterapia de alto impacto”. Asimismo aprovechó la oportunidad para asegurar “que hay sectores que buscan desestabilizar” basándose en el estado de salud del Mandatario Nacional. Chávez no ha sido visto desde inicios de diciembre, llegó hace dos semanas a Caracas, y recibe quimioterapia de “fuerte impacto”, para combatir un cáncer que lo acecha desde hace unos 20 meses. “Al presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios, con los ajustes derivados de la evolución de su

cuadro clínico, el estado general continua siendo muy delicado”, añadió. Chávez ganó en diciembre el derecho para gobernar el país petrolero hasta el 2019, pero por su condición no pudo juramentarse en el cargo.

REGISTRO ESTRENA CAZALS EN EL FICG

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara, edición 28, presentó la película Ciudadano Buelna, del cineasta mexicano Felipe Cazals, como parte de su programa Galas Premier. Los protagonistas y el director arribaron al Teatro Diana para presentar la cinta y unirse a la causa de las asociaciones civiles Cordica 21 A.C. y Nosotros por los Niños con Cáncer A.C. Marimar Vega, expresó sentirse emocionada de participar en el Festival. Por su parte Sebastián Zurita, quien interpreta el papel del militar y revolucionario Rafael Buelna Tenorio, describió su experiencia al trabajar con Cazals como la mejor que ha tenido. Antes de la proyección se anunciaron las instituciones que recibirán los fondos recabados. Fue el propio Felipe Cazals quien presentó la película. La cinta compite por el Premio Mezcal del FICG28, una sección en competencia oficial que reúne cuatro producciones mexicanas exclusivas de su programación, además de algunas otras cintas, pertenecientes a distintas secciones en competencia del Festival, que también tienen la oportunidad de ganar este galardón por ser producciones mexicanas.

STALIN, 60 AÑOS DE MUERTO

La sombra de Stalin es aún muy alargada en Rusia, que celebra hoy martes, el 60 aniversario de su muerte, dividida entre los que lo consideran un verdugo y los que quieren rehabilitar su legado histórico. “Dígame un dirigente que no haya sido un asesino, que no firmara penas de muerte”, responde Serguéi Óbujov, diputado y uno de los dirigentes del Partido Comunista de Rusia (PCR). Inasequibles al desaliento, los dirigentes comunistas acudirán hoy a la Plaza Roja como cada 5 de marzo a su ofrenda floral anual en la tumba de Iósif Stalin, a los pies de la roja muralla del Kremlin.Y es que los comunistas creen que el actual presidente ruso, Vladímir Putin, le debe a Stalin desde el potencial nuclear al programa espacial, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU e incluso el Estado de bienestar. Según una encuesta realizada por el Centro Levada antes de la efeméride, 49% de los rusos considera positivo el papel jugado por el dictador soviético en la vida del país, frente a un tercio que opina toda lo contrario. EFE


4 PAÍS Martes 5 de marzo de 2013

El diario sin límites

Xxxxxxxxxx

P

or el delito de lavado de dinero, el juzgado Sexto de Distrito en materia de Procesos Penales giró una orden de aprehensión contra Francisco Yáñez Herrera, ex director de la Lotería Nacional, y Héctor Hernández, tesorero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Fuentes del gobierno federal revelaron también a este diario que desde la semana pasada, la policía busca a Yáñez y Hernández, quienes forman parte del entorno más cercano a la maestra, tanto en el tema financiero como personal. Las mismas fuentes comentaron que todavía hay personas del sindicato que están siendo investigadas, por lo que podrían solicitarse más órdenes de captura por su posible involucramiento en el traslado de recursos del sindicato a cuentas personales y la compra y pago de diversos bienes. Francisco Yáñez Herrera estudió administración de empresas y fue secretario particular de Gordillo Morales durante varios años. Entre 2006 y 2009 ocupó la dirección de la Lotería Nacional y dentro del sindicato ha estado envuelto en escándalos, uno relacionado con un fraude multimillonario en el Fideicomiso para la Vivienda Magisterial (Vima), otro en el tráfico de influencias para colocar a su hermano, Ricardo, como coordinador de delegaciones del ISSSTE. Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE, mencionó a Yáñez como uno de los asistentes a una reunión celebrada en 2007, en San Diego, California, donde la maestra le habría exigido el desvío de 20 millones de pesos al mes para el Partido Nueva Alianza. Héctor Hernández ha formado parte, por más de una década, de las áreas encargadas de administración y finanzas del sindicato. Otro de los funcionarios del SNTE que investiga la PGR es Francisco Arriola Urbina, quien fuera el segundo esposo de Elba Esther y es padre de la senadora Mónica Arriola. Desde 2004 pertenece al Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE, es responsable del manejo de los recursos y patrimonio del sindicato; sin embargo, se le ha vinculado con las finanzas del gremio desde la llegada de la maestra al sindicato, en 1989.

LAS PESQUISAS De acuerdo con las investigaciones de la PGR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gordillo y sus cómplices desviaron en los últimos tres años, cerca de dos mil millones

ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA SUS OPERADORES Clama inocencia; sigue presa

DESVÍO DE RECURSOS YA SUPERA 2 MMDP EN EL MARCO DE LAS INVESTIGACIONES por el millonario desvío de recursos del magisterio nacional, que derivaron en la detención de Elba Esther Gordillo, la PGR, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, ubicaron 180 millones de pesos más, transferidos ilegalmente desde las cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Con el hallazgo anterior, el desvío de recursos de las cuentas magisteriales se elevó de mil 981 millones de pesos a dos mil 161 millones de pesos. Autoridades federales revelaron que los recursos fueron triangulados a través de la red de dispersores y prestanombres hacia cuentas bancarias abiertas en Bélgica y España durante el año pasado, al igual que sucedió con los recursos previamente localizados en Suiza y Liechtenstein. Las declaraciones rendidas ante el Ministerio Público Federal por Nora Guadalupe Ugarte, la ex encargada de la caja de ahorro del SNTE y quien se encuentra acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero, permitieron a las autoridades confirmar las nuevas transacciones. Los 180 millones de pesos salieron entre 2010 y 2011 de la cuenta 5636017000003616, abierta por el SNTE en el banco Santander, una de las dos que se encuentran bajo revisión por las autoridades ministeriales y fiscales. El dinero, distribuido en cheques, fue a parar a manos de lo que las autoridades han denominado “dispersores”, es decir, personas o empresas que a su vez lo enviaron al extranjero. ARTURO ÁNGEL

S

FOTO: EFE

de pesos de dos cuentas bancarias del SNTE, a través de una red de empresas y personas en México y en el extranjero. La indagatoria inició en diciembre pasado, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP fue alertada de una operación inusual relacionada con el depósito de dos millones 600 mil pesos en la cuenta de Nora Ugarte, ex encargada de la caja de ahorros del SNTE. En las semanas siguientes, las au-

toridades identificaron al menos seis rutas a través de las cuales fueron retirados sistemáticamente millones de pesos de las cuentas bancarias del magisterio. Y aunque el dinero del sindicato no es auditable, las personas involucradas no tenían autorización para realizar estos retiros que les generaron ganancias ilícitas. La PGR descubrió que parte del dinero desviado del sindicato fue utilizado para gastos personales de Gordillo. Por ejemplo, el pago de una

tarjeta de crédito en una tienda departamental de lujo en los Estados Unidos, cuya deuda era cercana a los 40 millones de pesos. También hubo operaciones más complejas. A través de cuentas en Bélgica, Suiza, España y Liechtenstein, se hicieron transferencias a empresas como Comercializadora TTS, propiedad de la madre de Gordillo y para comprar propiedades en San Diego, California. MARÍA IDALIA GÓMEZ,

JONATHAN NÁCAR, ITZEL REYES, XÓCHITL BÁRCENAS Y ARTURO ÁNGEL

oy inocente”, sostuvo Elba Esther Gordillo al declarar ante el juez Sexto de Distrito, en donde la acusan de lavar dinero como parte de la delincuencia organizada. Ayer, el juez Alejandro Caballero Vértiz dictó auto de formal prisión a Gordillo Morales, Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores y Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, por los dos delitos, lo que significa que inicia el juicio en su contra y su defensa deberá ofrecer pruebas para demostrar que las transferencias que realizó fueron legales. “Lo anterior en virtud de que los elementos valorados son suficientes, hasta este momento procesal, para acreditar que la organización delictiva a la que pertenecen Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez y Elba Esther Gordillo Morales, en el periodo comprendido del año 2009 a 2012 presuntamente transfirieron dinero de diversas cuentas bancarias a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a cuentas propias”. “Una vez realizados los depósitos respectivos, dichos inculpados procedían nuevamente a transferir el numerario (dinero) a otras para que al final llegaran a cuentas de Elba Esther Gordillo”, resolvió el juez. Gordillo permanecerá en el penal de Tepepan, donde recibe atenciones médicas, ya que requiere de cuidados en sus alimentos y medicinas. Los inculpados tienen el derecho de apelar, en un término de tres días, el auto de formal prisión. Los abogados y la familia de Gordillo analizan la estrategia jurídica que seguirán. JONATHAN NÁCAR


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

››› ESTRUCTURA ANTERIOR COLEGIADO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS FRANCISCO ARRIOLA Integrante

MIRNA ISABEL SALDÍVAR PAZ Coordinadora

COMITÉ NACIONAL DE FISCALIZACIÓN, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CUPERTINO ALEJO DOMÍNGUEZ Presidente Fue diputado en las legislaturas LIV y LVII por el PRI. En la última ocasión que ejerció dicho cargo fue miembro de la Comisión de Educación. Es secretario de la Sección 23 del SNTE en Puebla.

SILVIA ALAMILLA FUENTES Integrante Líder de la sección 57 del SNTE, en Yucatán. Fue consejera del Consejo Político Nacional y Estatal del PRI; en 2006 renunció tras la designación de Roberto Madrazo como candidato presidencial.

JOSÉ SALOMÉ TELLO MAGOS Integrante Fue diputado local en Sonora y secretario general de la Sección 28 del SNTE. Es secretario general del Comité de Dirección del PANAL en esa entidad.

EL CONTROL DE LOS RECURSOS, EN LAS MISMAS MANOS

F

rancisco Arriola, ex pareja de Elba Esther Gordillo Morales, fue propuesto como vicepresidente del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, después de que por ocho años integró el Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE. El nuevo comité es uno de los tres nuevos órganos nacionales de gobierno creados a partir de la reforma al estatuto del sindicato magisterial planteada en octubre pasado, durante el VI Congreso del SNTE en Quintana Roo. De acuerdo con el documento que contiene los cambios al estatuto aprobados la semana pasada en la reunión de consejeros sindicales en Guadalajara, del cual 24 HORAS posee copia, Francisco Arriola fue designado en la vicepresidencia del Comité de Vigilancia. Consultada al respecto, Mireya Franco, coordinadora de Comunicación del SNTE, se negó a confir-

mar el cargo que ocupa Francisco Arriola, padre de la única senadora por el Partido Nueva Alianza, Mónica Arriola. El nuevo Comité de Vigilancia, creado a partir de la fusión de los anteriores comités nacional de Vigilancia y el de Transparencia y Rendición de Cuentas, asumió las funciones de la Contraloría que antes de la reforma estatutaria estaban dentro del ámbito del Colegiado de Administración y Finanzas. Al frente de este último órgano estuvieron Mirna Isabel Saldívar Paz y Francisco Arriola, quienes repiten ahora como presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité de Vigilancia. Este órgano de gobierno sindical tendrá entre sus encomiendas la vigilancia en el manejo de los recursos y patrimonio sindical, la contabilidad del Comité Ejecutivo Nacional, la captación de cuotas de sus miembros, además de auditar la administración de los recursos para

prevenir o corregir desviaciones. Según lo dicho por Juan Díaz de la Torre la madrugada del jueves pasado al asumir el cargo que ostentaba la maestra Elba Esther, el nuevo comité estará a cargo no sólo de la vigilancia de los recursos, sino también de que los dirigentes del SNTE cumplan su encomienda. De manera adicional, en aquella Sesión Extraordinaria del organismo celebrada en un hotel de Guadalajara, en medio de la detención de Gordillo Morales, Díaz de la Torre adelantó que “en unos días” la presidenta del comité haría público un informe que “va a mostrar con precisión lo que todos y cada uno de ustedes han venido haciendo”. XÓCHITL BÁRCENAS/JUAN LUIS RAMOS

DESVIARON ESTADOS 7.9 MIL MDP AL SNTE EN CUATRO AÑOS GOBIERNOS ESTATALES hicieron pagos irregulares por 7.9 mil millones pesos al SNTE entre 2009 y 2011, recursos que contribuyeron a aceitar la maquinaria electoral encabezada por Elba Esther Gordillo durante los dos sexenios del PAN. De acuerdo con los documentos base de la Auditoría Superior de la Federación para analizar la gestión del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica, en 2009 el gremio magisterial recibió 2.1 mil millones de pesos en apoyos directos. Ese mismo año, el partido Nueva Alianza logró mantener su registro al lograr 3.41% del total de la votación nacional a nivel federal, equivalentes a un millón 181 mil 859 votos. Los cinco estados que obtuvieron el mayor porcentaje de votos para Nueva Alianza en 2009 fueron Hidalgo, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua. En aquella ocasión, el partido de la maestra se alió con el PAN en la elección para gobernador de Baja California, mientras que en Campeche, Colima y Querétaro se alió con el PRI. Dos años más tarde, el ex candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, acusó a Gordillo de pedirle 300 millones de pesos para las elecciones intermedias de 2009 durante el periodo en que el panista fungió como director del ISSSTE. En 2010, el SNTE recibió 2.3 mil millones de pesos a

nivel nacional. Ese mismo año, Rafael Moreno Valle ganó las elecciones a la gubernatura de Puebla como abanderado de la coalición Compromiso por Puebla, conformada por los partidos PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza. La cercanía del gobernador poblano con Gordillo desató una serie de acusaciones por una presunta inyección de fondos del SNTE. En 2011, el sindicato recibió apoyos directos e indirectos por 3.4 mil millones de pesos. Ese año, la intervención de Gordillo resultó determinante para que el candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza a la gubernatura del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, resultara ganador de la contienda con más de 60% de los votos. En 2011, el gobierno del Estado de México destinó poco más de 774 millones de pesos al SNTE a través de pagos irregulares acreditados por la ASF. Sin embargo, la ruptura entre Nueva Alianza y el PRI para las elecciones presidenciales de 2012 evidenció el distanciamiento entre Peña y la maestra. Esto, debido a las molestias que causó entre algunos grupos del tricolor, como el comandado por el entonces senador Manlio Fabio Beltrones, el reparto de candidaturas para los partidos aliados. En su trabajo “El SNTE y Nueva Alianza: del control político del magisterio a la cohabitación pragmática electoral”, el investigador de la UAM, Aldo Muñoz, señala que la maquinaria electoral que la maestra fortaleció a partir de la llegada del PAN a la Presidencia generó un nuevo equilibrio de poderes a nivel federal y estatal. MANUEL HERNÁNDEZ

››› NUEVA ESTRUCTURA COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

COMITÉ NACIONAL DE VIGILANCIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE RESULTADOS MIRNA ISABEL SALDÍVAR PAZ Presidenta Desde 2001 coordinó el Colegiado de Administración y Finanzas del SNTE. Fue candidata del PANAL al Senado por Nuevo León en 2012.

FRANCISCO ARRIOLA Vicepresidente Profesor y contador de profesión. Formó parte del Colegiado de Administración y Finanzas del SNTE; tiene una plaza de maestro de grupo de primaria.

EVELIA SANDOVAL URBÁN Coordinadora También funge como coordinadora ejecutiva nacional de Finanzas y consejera político nacional del PANAL; fungió como consejera nacional de la sección 47 del SNTE

MOISÉS ARMENTA VEGA Integrante Es delegado especial de la sección 19 del SNTE, en Morelos. Durante el XXIX Congreso Seccional Extraordinario del SNTE fue pieza clave para defender la dirigencia nacional encabezada por Elba Esther Gordillo.

YOLANDA MARTÍNEZ MENDOZA Integrante Fungió como representante personal de Gordillo en eventos como el quinto Congreso Nacional de Educación el año pasado.


6 PAÍS Martes 5 de marzo de 2013

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El siguiente en la línea

U

n ex gobernador del PRI tras las rejas, acusado de corrupción junto con miembros de su familia, podría ser el siguiente golpe en la estrategia contra la corrupción que inauguró el gobierno de Enrique Peña Nieto con la espectacular detención de la maestra Elba Esther Gordillo. La PGR ya trabaja en la integración del expediente del ex mandatario de Tabasco, Andrés Granier Melo, y junto con el gobierno de aquel estado, no pasaría mucho para que hubiera posibles órdenes de aprehensión en el caso, que podrían incluir a ex funcionarios involucrados en desfalcos. La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, la misma que armó el caso de desvíos monetarios de Elba Esther, está ya trabajando en documentar el destino que tuvieron casi dos mil millones de pesos pertenecientes a programas federales que fueron entregados al gobierno de Granier y nunca llegaron al destino presupuestal que tenían. Auditores e investigadores especiales de esa Unidad ya se encuentran en Villahermosa siguiendo el rastro de esos recursos. Además de la oficina directa del gobernador, que es el principal investigado, las secretarías de Finanzas y de Salud son dos de las áreas que están siendo auscultadas por los enviados del secretario Luis Videgaray. Ahí aparecen los nombres del ex titular de Finanzas del estado, José Sainz Pineda, y del director administrativo de Salud, Adalberto Vázquez. Por su parte, la PGR colabora también con las investigaciones, luego de que el gobernador Arturo Núñez pactara el apoyo federal para integrar y documentar los desvíos directamente al presidente Peña Nieto y éste accediera a apoyarlo. Sobre el caso de los hijos del ex gobernador Granier, a pesar de las evidencias del enriquecimiento de éstos publicadas en los medios, no son parte de la investigación federal y fuentes cercanas a las investigaciones afirman que “sería difícil probarles” desvíos a ellos que no ocupaban cargos públicos, aunque no se descarta que a nivel estatal puedan surgir acusaciones en su contra. Por lo pronto, lo que es un hecho es que, en la lógica del discurso presidencial de que “no hay intocables” en el país, un golpe como el que puede venir en Tabasco contra un ex gobernador de su propio partido abonaría credibilidad a la estrategia política que se sigue desde Los Pinos y en la que se trata de demostrar que las cosas cambiaron en este sexenio. Y ya vieron, con Elba Esther, lo redituable que eso puede ser políticamente. NOTAS INDISCRETAS… La imagen de ayer en Sinaloa no deja muchas dudas de quién será uno de los priistas que pronto vuelvan al redil tricolor, ahora que los estatutos del PRI fueron modificados para permitir el “regreso” de los hijos pródigos. Junto al presidente Enrique Peña Nieto, exultante, el gobernador sinaloense Mario López Valdez, dejó ver que pronto volverá a ponerse la camisa del priismo que abandonó cuando se fue de candidato del PAN a la gubernatura. Otro nombre que se empieza a escuchar entre los priistas para un posible retorno es el del gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero… A propósito de Guerrero, muy mal huele el crimen del auditor especial de la Auditoría Superior del Estado, Salvador Becerril Gómez, a quien encontraron muerto a puñaladas ayer en su domicilio. El funcionario era encargado de varias investigaciones sobre corrupción y desvío de recursos en las administraciones anteriores, particularmente en casos delicados. Anoche circulaba en Chilpancingo una versión inquietante: que el hoy finado tenía diferencias con el auditor general del estado, Arturo Latabán, que llegaron a tal nivel que Becerril ya había presentado dos oficios ante la Comisión de Vigilancia del Congreso estatal, y que en esas misivas el funcionario asesinado hace responsable a Latabán “de lo que le pasara”. Así que el caso puede traer mucho más detrás, veremos en las próximas horas… Los dados repiten. Segunda Escalera. Buen tiro.

Maestros con mejores salarios y prestaciones

Escuelas públicas pagan 26% más El salario por hora puede llegar a 43.5 pesos, contra los 38.4 pesos que perciben maestros de planteles privados, según un estudio de la UAM JUAN LUIS RAMOS

L

os maestros de escuelas públicas ganan en promedio 26% más que los de colegios privados, además de que gozan de mejores condiciones laborales, asegura un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). De acuerdo con el libro La situación del trabajo en México 2012. El trabajo en la crisis, esta diferencia obedece al hecho de que los docentes del sector público son representados por un sindicato fuerte. Según la reciente publicación, con base en cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, el salario real por hora de los maestros de educación pública puede llegar a 43.5 pesos, mientras que los de escuela privada ganan 38.4 pesos. Los trabajadores de otras ocupaciones ganan en promedio 28.2 y 16.5 pesos por hora, en el sector público y privado, respectivamente. Según el Observatorio Laboral, de 2009 a 2011, el trabajo como docente de educación se ubica entre los cinco con mayor número de ocupados a nivel nacional.

PRESTACIONES, LA DIFERENCIA Información de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el salario base para una plaza inicial en el magisterio es de entre tres mil 300 y tres mil 500 pesos quincenales, a lo cual se suman prestaciones que varían según la entidad. Debido a la descentralización de la educación pública, las secretarías de Educación en los estados dictaminan los sueldos de los profesores y sus prestaciones. Por ejemplo, mientras en el Distrito Federal los maestros reciben 40 días de aguinaldo, en el Estado de México éste equivale a 90 días. De acuerdo con la página del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desde enero de

DISIDENTES PARAN LABORES; HOY LLEGAN AL DF Tal como lo habían anunciado, maestros de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, principalmente, iniciaron este lunes la suspensión de labores que se extenderá hasta este martes, cuando se espera además una marcha en la capital del país. En Chilpancingo, Guerrero, unos mil 200 docentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), procedentes de las siete regiones del estado, marcharon en apoyo a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero. El dirigente de la CETEG, Gonzalo Juárez Ocampo, informó que en la primera etapa del paro que iniciaron desde el lunes pasado se sumaron maestros de tres mil 600 escuelas, pero para la suspensión de este día se agregaron más. No obstante, la Secretaría de Educación del estado reportó que en 93% de los planteles se realizó el trabajo con normalidad. En Oaxaca, como parte de los 2010 los profesores tienen derecho a pensión por jubilación con 100% del promedio del sueldo básico de su último año de trabajo. Aunado a esto, la Carrera Magisterial, un programa de estímulo que considera factores como la antigüedad, preparación profesional, cursos tomados, resultados de los alumnos y la aplicación de una evaluación, puede elevar el salario de

acuerdos alcanzados por la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE, 74 mil profesores suspendieron labores en los casi 13 mil centros escolares de nivel básico. En Morelia, Michoacán, más de 800 mil estudiantes del nivel básico estarán sin clases. El dirigente magisterial Juan José Ortega afirmó que la suspensión de actividades forma parte de las acciones programadas para protestar en contra de la reforma educativa. Dijo que la detención de ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, no distraerá a los maestros en su lucha por la educación pública. Este martes, la CNTE realizará una marcha en la ciudad de México y el 15 de marzo interpondrá amparons contra la reforma. En Chiapas, maestros del Bloque Democrático de la sección 7 y 40 del SNTE desconocieron al nuevo presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre por «aceptar y respaldar « la reforma educativa, “tal y como lo plantea el Estado”. NTMX un docente desde 20% hasta 300%, según el nivel. Pedro Hernández, secretario de organización de la Sección 9, asegura que los maestros de la CNTE han buscado homogeneizar los salarios y condiciones laborales ante la SEP, sin embargo, al ser la parte institucional del sindicato la que negocia con las autoridades, esto no se ha conseguido hasta el momento.

FOTO: NOTIMEX

SERPIENTES Y ESCALERAS

El diario sin límites



8 PAÍS Martes 5 de marzo de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Calambre para los virreyes

L

as puertas del PRI se han abierto para las candidaturas independientes y las ovejas descarriadas. Pero, según nos dicen desde las entrañas del tricolor, “nadie está pensando” en invitar a volver a sus filas a Mario López Valdés (gobernador de Sinaloa), Ángel Aguirre Rivero (Guerrero), Gabino Cué (Oaxaca), Arturo Núñez (Tabasco), ni mucho menos al mandatario poblano, Rafael Moreno Valle. Más bien se trata, nos explican, de reforzar un mensaje a los actuales gobernadores priistas en el sentido de advertirles que “ya no se mandan solos”, que las candidaturas en los estados que gobiernan “no serán más para sus cuates” y que ya no podrán hacer y deshacer a su gusto sin consecuencias. En otras palabras: que terminó la etapa de los “virreyes” y se ha vuelto a instaurar la posibilidad de hacer caer la guillotina desde el centro. A los propios delegados del partido ya les han indicado claramente desde la sede nacional: “No vas a ser un empleado del gobernador… aquí te pagamos y acá nos respondes”. Se trata, en suma, “de un proceso de reconformación del poder al interior del partido”, donde el núcleo real del poder del PRI se encontrará en el Consejo Político Nacional y en la Comisión Política Permanente, donde ya el presidente Enrique Peña Nieto cuenta con “un asiento de calidad”.

•••

NO ERAN LÁGRIMAS DE COCODRILO.- Lo comentaban los priistas durante su Asamblea Nacional: que la tarde del martes pasado, día en que detuvieron a Elba Esther Gordillo, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, lloraba en los pasillos de Gobernación, “se limpiaba las lágrimas con un pañuelo”. Y comparaban: “¡Ni Mónica (Arriola) estaba en esa actitud! Se le veía triste, enojada, pero se mantenía firme, sin llanto”. Uno más agregó: No creo que fueran lágrimas de cocodrilo… perdió a su madrina política, sus intentos de operar rumbo a las próximas elecciones de julio y sus posibilidades para 2018.

El diario sin límites

››› EXIGEN INDAGAR

Los legisladores panistas y perredistas señalan casos y personajes a los que se debe investigar por presunta corrupción:

CARLOS ROMERO DESCHAMPS LÍDER DEL SINDICATO PETROLERO

HUMBERTO MOREIRA

EX GOBERNADOR DE COAHUILA

Retan PAN y PRD a Peña a dem

NO HAY INTOCA MANUEL HERNÁNDEZ

S

enadores de PAN y PRD exigieron al presidente Enrique Peña Nieto indagar a fondo casos como el Monexgate y la presunta corrupción en la gestión de líderes sindicales y ex gobernadores para demostrar con hechos que en su gobierno no habrá “intocables”, como aseguró durante la Asamblea Nacional del PRI. Entre los personajes más denunciados por la oposición para ser investigados destacan los casos del líder del sindicato petrolero y senador del PRI, Carlos Romero Deschamps, así como los ex gobernadores Humberto Moreira, de Coahuila; Andrés Granier, ex mandatario de Tabasco, y Juan Sabines Guerrero, ex gobernador de Chiapas, quienes elevaron

la deuda pública de sus respectivos estados sin acreditar el destino de los recursos. “Si el Presidente quiere demostrar que no hay intocables, ahí tiene en sus manos el caso Monex; que nos diga con hechos hasta dónde va su compromiso de combate a la ilegalidad, porque Peña se enreda en un discurso de anticorrupción que no ha acreditado en los hechos”, señaló el senador panista Javier Corral. Para el blanquiazul, la triangulación de recursos utilizada por Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y detenida por lavado de dinero, se asemeja mucho a la inyección de dinero ilegal a la campaña presidencial del PRI, por lo que una investigación seria del caso Monex podría abarcar a la misma estructura de gobierno que llevó a la maes-

tra a la prisión: la Unidad de Inteligencia de Hacienda, el Sistema de Administración Tributaria y la Procuraduría General de la República. Sin embargo, se mostró escéptico ante las declaraciones de Peña debido a los antecedentes de impunidad que prevalecieron durante su gestión como gobernador del Estado de México. “Uno de los más grandes fraudes al erario fue el del ex gobernador Arturo Montiel en el Estado de México y Peña le brindó toda la protección e impunidad que haya conocido un saqueador”, agregó. Por su parte, Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, señaló que el gobierno federal debe demostrar sus dichos al atender las denuncias por presuntos actos de corrupción en contra de militantes del PRI, aun cuando

•••

¿ACUSÓ RECIBO HANK?- En esa carambola producida por la detención de la líder vitalicia del SNTE hay quienes se preguntan si Jorge Hank Rhon acusó recibo y midiera lo que le puede deparar el destino si le juega a las contras al candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Castro Trenti. (Milenio publicó hace unos días en sus trascendidos que Hank cenó con La Maestra, con el gobernador José Osuna y el candidato del PAN a gubernatura, Francisco Vega, la noche previa al arresto de Gordillo, y que durante la reunión habrían pactado ir unidos contra el PRI.) Curiosamente, el domingo pasado el PRI designó sin mayores aspavientos a Jorge Astiazarán (cercano a Hank) como candidato a la alcaldía de Tijuana para los próximos comicios electorales. Fue el único en registrarse.

•••

DEL PANAL AL PRI.- Ante la dificultad de disociar el sindicato de maestros del partido político, Nueva Alianza ha entrado en un “proceso de retrotraimiento” tras lo ocurrido con Elba Esther Gordillo. Baja su cotización y los priistas ven en esta oportunidad la posibilidad de aumentar sus filas con buena parte del gremio magisterial, con el que siempre han tenido un vínculo cercano. “Les vamos a echar un lazo”, anuncian los priistas.

•••

GEMAS: Regalito del líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, a propósito del retiro de los candados en los estatutos priistas para aplicar el IVA en alimentos y medicinas: “El Pacto no se puede romper por lo que no contiene. Estamos en el Pacto por lo que contiene, no por lo que no contiene”.

CASO MONEXGATE

JUAN SABINES

EX GOBERNADOR DE CHIAPAS

FIDEL HERRERA

EX GOBERNADOR DE VERACRUZ

Usen todo su intelecto: Camacho

C

ésar Camacho, presidente nacional del PRI, pidió al PRD y al PAN dedicar “todo su intelecto y energía” a ordenar sus partidos. “Sus opiniones son muy importantes, pero yo diría que todo su intelecto y energía lo utilizaran para ordenar su casa”, dijo Camacho en respuesta a los líderes panistas y perredistas que han criticado al priismo por suprimir de sus principios la aplicación del IVA

a alimentos y medicinas. Tras entregar medallas a militantes distinguidos, en el día del aniversario 84 del PRI, el dirigente nacional priista aseguró que el PRI no debe refundarse, sino renovarse. “Necesitamos encontrar las opciones y ventanas de oportunidad. No pretendemos ser otros, sino este partido de larga data para sugerir por dónde transitar”, afirmó. Comentó que el priismo tiene su

fortaleza en la militancia. “La militancia en todo el territorio del país hace muy fuerte al PRI”, dijo. César Camacho aseguró que el reto actual del partido es ponerlo en acción para lograr la misma eficacia que el presidente Enrique Peña Nieto. “Dejar de ser un partido en potencia a ser un partido de acción”, señaló. En la ceremonia, el dirigente nacional del PRI aseguró que el partido ha estado siempre a la altura de


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder del PRI-DF

EX GOBERNADOR DE TABASCO

mostrar que

ABLES se negó a dar nombres. “¿Qué significa que no haya intocables? Significa acabar con los nichos de impunidad y actuar con apego a la ley, investigar hechos públicos y notorios que ocurren en otros sindicatos, similares a los que se investigan en el SNTE, atender puntualmente las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, esclarecer y fincar responsabilidades por el endeudamiento desbordado en estados y municipios, investigar hechos de corrupción y enriquecimiento ilícito en las administraciones públicas pasadas, poner un alto al tráfico de influencias y a los tejedores de las redes de complicidades”, dijo. Tras la detención de Gordillo, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, también solicitó investigar a los ex gobernadores de Veracruz y Tamaulipas, Fidel Herrera y Eugenio Hernández Flores.

EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES EX GOBERNADOR DE TAMAULIPAS

los reclamos y desafíos de la época. Celebró que el priismo haya sido una oposición responsable en la alternancia y ahora “para bien de todos los mexicanos”, se haya recuperado la Presidencia. No obstante, afirmó que el PRI no puede ser la excepción y debe “escapar de la simulación y ser vigilantes”. Camacho dijo que para ello se reformaron los estatutos del partido en la XXI Asamblea Nacional y se llevó el partido a la vanguardia. “Tenemos cierto el destino, un México más luminoso”, arengó. LUIS VELÁZQUEZ

Ángel Ochoa. FOTO: CUARTOSCURO

Rechazó que su partido abriera la puerta al IVA generalizado, a despecho del deseo presidencial

Opositores del opositor

I

ALEJANDRO SÁNCHEZ

E

l domingo, mil 400 consejeros priistas se le rindieron a Peña Nieto: en asamblea, le dijeron que sí a todos los cambios que deseaba; incluso, el de quitar los candados para cobrar IVA a alimentos y medicinas. La inmensa mayoría le dijo que sí. La mayoría, pero no Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Él es el presidente del PRI en el Distrito Federal, y su negativa provocó que no hubiera unanimidad a la hora de abrirle la puerta a más impuestos. “Nosotros nos mantenemos con nuestra postura. Fuimos muy claros y enfáticos, pero también 31 estados estuvieron a favor de que así fuera”, aseguró Gutiérrez de la Torre al ser entrevistado por 24 HORAS. Durante la pasada asamblea del PRI en la Ciudad de México -la estatal-, los priistas resolvieron por unanimidad no aceptar la aplicación de impuesto alguno en alimentos y medicinas y reprobar la postura del Comité Ejecutivo Nacional, que sí lo quería. Y todos los que participaron en la mesa de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del PRI donde se discutió el IVA, eran integrantes de Movimiento Territorial, corriente de Gutiérrez de la Torre con mayor peso político en la ciudad. “En la Asamblea Nacional nos enfrentamos ideológicamente contra todos los demás estados de la República. Se presentó nuestra propuesta de rechazo al IVA: se discutió, pero al final de cuentas se sometió a votación y la votación nos fue desfavorable”, dijo el nuevo líder del PRI local. Dijo que la dirigencia de César Camacho Quiroz realizó una operación política que se

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

ANDRÉS GRANIER

El priista que le dijo “no” a Peña Nieto

Nos enfrentamos ideológicamente contra los demás estados de la República. Se presentó nuestra propuesta de rechazo al IVA, pero al final de cuentas la votación nos fue desfavorable” CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ impuso a su grupo político. “Así son las mayorías. No hubo discusiones. La operación política del CEN llevó a que no hubiera mucha discusión. Fue prácticamente un espaldarazo en su totalidad al Presidente de la República”, manifestó. El presidente local heredó un movimiento social hecho con pepenadores, que después agrupó a tianguistas, camioneros, mototaxistas e integrantes de otras corrientes, con fama de bravas. En las mesas de negociaciones para el reparto de candidaturas, más de una vez ha pedido a simpatizantes suyos apedrear, destartalar y pintarrajear bardas de las sedes nacional y capitalina para que le cedan espacios. El PRI capitalino estuvo más de

14 meses en crisis debido a que la corriente de Gutiérrez estuvo confrontada al grupo político de Beatriz Paredes y María de los Ángeles Moreno, así como al del Ala Progresista, cuyo líder nacional es el diputado federal Isidro Moreno, cercano a Peña Nieto, por el reparto de los espacios políticos en la dirigencia. Gutiérrez de la Torre negó que haya una confrontación con el equipo político del presidente Enrique Peña Nieto. El tema viene a cuento porque Jesús Murillo Karam, quien fue designado en 2011 delegado nacional del partido en el DF para resolver las disputas internas que impedían el relevo en la presidencia local, sintió el peso político de Gutiérrez de la Torre. “La designación es respetable. Yo no me opongo si es en beneficio del partido, pero zapatero a sus zapatos. Murillo Karam no conoce los liderazgos de la ciudad ni su problemática”, declaró. Y tan sólo unas semanas después, Murillo Karam renunció al cargo sin lograr resolver nada. Sobre eso, dijo: “Ayer (domingo) yo tuve la oportunidad de saludar al señor Presidente de la República y no noté ninguna molestia de parte de él ni de su gabinete”.

ntegrantes de la asociación civil Partido y Sociedad, conformada por contrincantes internos de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, se reunirán la tarde de hoy, martes, con el presidente del DF. “El tema a tratar es el mensaje que dio nuestro Presidente (Enrique Peña Nieto), de que el partido no es de un solo grupo, en especial en el Distrito Federal. Queremos apertura democrática”, dijo Ángel Ochoa, cabeza del grupo y ex contrincante de Gutiérrez de la Torre por la dirigencia local, que enfrentó una crisis de relevo durante más de 14 meses por disputas internas. El movimiento pretende acotar al presidente del DF en sus funciones. “Nosotros somos un bloque por separado. A nosotros nos interesa ir a hacer un trabajo directo con la sociedad. Somos un proyecto diferente y nos hemos preocupado por establecer nuestras bases en diferentes demarcaciones”, explicó. Ochoa dijo que la Asociación Civil Partido y Sociedad ya ha sostenido reuniones con líderes del DF como María de los Ángeles Moreno, Arnaldo Ochoa, de larga trayectoria política, así como con Fernando Espino, dirigente del Metro. Agregó que en días pasados los militantes activos se establecieron en delegaciones como Azcapotzalco, Coyoacán y Tláhuac y que el movimiento se va a expandir en toda la ciudad. Entre los integrantes del grupo existe inconformidad por la llegada de Gutiérrez de la Torre al frente del PRI, debido a que no comparten su método de hacer política. Paralelamente al grupo de Ochoa, existe la Asociación Civil Comprometidos con el DF, principalmente conformada por adversarios de Gutiérrez de la Torre, sobre todo ex candidatos del PRI del pasado proceso electoral que se quedaron sin posibilidades, debido a que el PRD mantiene un control local absoluto. ALEJANDRO SÁNCHEZ


10 PAÍS Martes 5 de marzo de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Cuando Fox tiró la estrategia de seguridad

S

ería temerario señalar el origen de la crisis de seguridad pública actual. Pero sí puede mencionarse, en cambio, cuándo desde el gobierno se cambiaron las estrategias o de plano se eliminaron por afanes de víscera. Sucedió en octubre de 2000. Como lo hacen cíclicamente, los presidentes de tribunales superiores de justicia realizan congresos y encuentros donde analizan las condiciones imperantes en el país, cotejan reformas y tratan de uniformar criterios, regularmente sin conseguirlo. Ese año había una novedad: el presidente electo de la transición. En tal calidad asistió Vicente Fox a la reunión de Oaxaca, acompañado de algunos colaboradores pero sobre todo de quien sería su coordinador del gabinete de seguridad, el desaparecido Adolfo Aguilar Zínser. Parte del programa incluía la exposición del entonces secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Mayolo Medina Linares. Se esmeró en aportar elementos pero…

FOX EXPLOTÓ POR NO RECIBIR RECURSOS

Vicente Fox ponía poca atención o no entendía. Más bien lo segundo. Pero aguantó la larga explicación de Mayolo Medina Linares porque así se lo pidió Adolfo Aguilar Zínser. Desfilaron los llamados ocho ejes y 56 acciones en los cuales se cuadraron desde la coordinación de corporaciones y el fichaje de policías hasta el padrón de reos y delincuentes. Sin embargo, la reacción de Fox sorprendió a todos los presentes: Yo no creo en tu proyecto porque cuando fui gobernador tú no me ayudaste. El antecedente era simple: Los sistemas de radiocomunicación de Guanajuato no empataban con el Matra federal y era necesario hacer muchos arreglos técnicos antes de liberar recursos. Esto no lo entendía Fox y quería la entrega de partidas. Como no accedió, no hubo flujo a Guanajuato. Como tampoco lo hubo al Gobierno del Distrito Federal (GDF) y así se acumuló una bolsa superior a los mil millones de pesos durante la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, luego liberados para Andrés Manuel López.

RECUPERACIÓN DEL SNSP Y SUS AUTORES

Esta historia tiene actualidad por las condiciones imperantes en el país y porque se trata de recuperar parte de aquellos programas. Uno de esos actores es, casualmente, Mayolo Medina Linares, quien ha llegado al Centro Nacional de Análisis, Planeación e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de la Secretaría de Gobernación (Segob). Sustituye al contralmirante Horacio Fourzán. Ya en agosto de 2008 Felipe Calderón intentó revivir aquella estrategia de seguridad cuyos resultados se vieron con la detención de delincuentes famosos como Juan García Ábrego, Daniel Arizmendi El Mochaorejas y otros. Sin embargo, ni los ocho ejes ni las 70 y tantas acciones enunciadas por Calderón tuvieron vértebras y coherencia. A ver si ahora.

LA REFORMA ENERGÉTICA DEBE ESPERAR

La desinformación en plenitud. El Senado recibió la Estrategia Nacional de Energía (ENE) y todos vieron el proyecto del sexenio, con la apertura de Pemex incluida. Todavía le faltan meses, aunque el debate ya esté. Debió salir el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, a definirlo como un documento con objetivos y evaluaciones cíclicas. Mañana subirá al pleno senatorial.

El diario sin límites

Coalición en Veracruz

PRD nacional toma a su cargo lucha por alianza El perredismo estatal rechazó ir con los blanquiazules, y el sol azteca a escala nacional reviró la decisión

L

a Comisión Política Nacional del PRD se impuso sobre el Consejo Estatal de ese partido en Veracruz y determinó atraer todas las decisiones sobre el proceso electoral en el estado, comenzando con la aprobación de la alianza con el Partido Acción Nacional. “La Comisión Política Nacional tomó la decisión de ratificar la alianza con el PAN en Veracruz, y va a comunicar esto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, afirmó el presidente nacional del partido, Jesús Zambrano Grijalva. Tras de que la comisión interviniera, se ratificó la “Gran Alianza por Ti”, entre PRD y PAN. Dicha coalición postulará a 212 candidatos a presidentes municipales, 30 diputados por mayoría relativa y 20 plurinominales. Además, se desechó cualquier resolutivo del Consejo Estatal del PRD, y la Comisión Política nombró a Juan Vergel Pacheco como único representante del partido ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV). La Comisión Política aseguró que será esa instancia la que conduzca el proceso de selección de

Jesús Zambrano y Alejandro Sánchez Camacho. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ candidatos y todo lo referente a los comicios del próximo 7 de julio “ante el marcado intervencionismo del gobierno priista de Veracruz y la descomposición de un reducido grupo de perredistas que facilita el divisionismo interno”. Esto, luego de que el consejo estatal rechazara la alianza con el PAN con 42 votos a favor y 80 en contra, el sábado pasado. Al respecto, el consejero nacional del PRD, Daniel Nava Trujillo, afirmó que las decisiones tomadas por la Comisión Política Nacional carecen de fundamento, debido a que la sala regional del TRIFE or-

denó sesionar al PRD estatal para definir el tema de la alianza. Nava Trujillo acusó a la Comisión Política Nacional de “secuestrar” las facultades del consejo estatal. “La Comisión Política Nacional se está equivocando en Veracruz como lo hizo en Chiapas, está haciendo un conflicto político de gran magnitud a grado tal que ocasionara un gran perjuicio al PRD de Veracruz”, dijo. Afirmó que en Veracruz se instaló el Consejo Estatal por mandato del TEPJF, “y es este mismo consejo el que ha determinado decir no a la alianza con el PAN”. REDACCIÓN

IFE gasta $7 mil millones en año no electoral

E

n un año no electoral, como es 2013, el IFE utilizará $7 mil 277 millones; eso sin contar el financiamiento público de los partidos políticos que, por medio del árbitro electoral, se da cada mes a PRI, PAN, PRD, Panal, MC, PVEM y PT. Contando ese dinero, suman $11 mil 19 millones. El IFE cuenta con una plantilla de cerca de 16 mil personas en todo el país. Del total presupuestado, 84.3% es destinado a su operación cotidiana. Es decir, para que el Instituto camine aunque no haya elecciones necesita $6,135 millones. A esa cantidad se le deben sumar $1,141 millones para proyectos específicos como la actualización de los procesos registrales electorales, desarrollo de los valores democráticos, promoción de la participación ciudadana y la educación cívica, innovación y cambio institucional e infraestructura. El ex presidente del IFE Luis Carlos Ugalde señaló

que la reforma electoral de 2007 no atacó los problemas de fondo: gasto creciente en las campañas, clientelismo electoral y pago encubierto en la prensa, y esto contribuye a que las contiendas sean cada vez más caras, eso genere desconfianza en la población y obliguen al IFE a tener una Unidad de Fiscalización y un área para distribuir spots partidistas. La Unidad de Fiscalización tiene un presupuesto de $105 millones en 2013. El consejero Lorenzo Córdova, en la sesión en que se aprobó el presupuesto del IFE para 2013, señaló que hay quienes sin conocer qué hace el IFE critican su costo: “El IFE, haya o no procesos electorales federales, administra el Registro Federal de Electores, no sólo la base de datos personales más importante del país, sino también el instrumento de identidad fundamental de los mexicanos. Además, administra los tiempos del Estado en radio y televisión para fines electorales”. DIEGO LÓPEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

Pacto por México no peligra: PAN y PRD SUZZETE ALCÁNTARA

L

os coordinadores parlamentarios de PRD y PAN, Silvano Aureoles y Alberto Villarreal, rechazaron que con las modificaciones que hizo el PRI a sus estatutos haya riesgos de que se rompa el Pacto por México. Al salir de la reunión de la Junta de coordinación política (Jucopo), Aureoles Conejo detalló que aun cuando deben revisar con “mucho cuidado” la propuesta de reforma hacendaria, tampoco tienen que “irse al extremo radical” cuando todavía no hay ninguna iniciativa. “Respeto la decisión del PRI, su libre determinación como partido, pero sí prendemos el foco rojo, porque pareciera ser que trazó la ruta de tomar decisiones que son de mayor relevancia y que afectará, como siempre, a los más necesitados”, asentó. El líder del sol azteca en San Lázaro detalló que su partido no ha puesto ninguna condición ni discutido el tema, además de que el Pacto tiene alcances más allá, por lo que en cualquier momento se pueden revisar el documento y las posturas de quienes lo firman. Insistió que, ante las decisiones del PRI, no se tienen que cancelar agendas, posturas políticas, plataformas, diferencias, ni expresiones, ya que se trata de un acuerdo político que permite coincidir en temas para beneficio del país. “El Pacto no significa subordinación o sólo colaboracionismo o esperar a que haya alguna señal de algún lado. Esto no cancela

REMODELAR SAN LÁZARO REQUIERE 400 MILLONES EL PANISTA Alberto Villarreal, presidente de la Junta de coordinación política (Jucopo) de San Lázaro, señaló que las instalaciones de la Cámara de Diputados han sufrido abandono por parte de varias legislaturas, y apuntó que para remodelar el Palacio Legislativo se requieren arriba de 400 millones de pesos, los cuales forman parte de la partida presupuestal 2013. El mantenimiento “no reporta un buen momento”, dijo. Un ejemplo son las insuficiencias que presenta el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), que se encuentra al interior de la Cámara Baja. Desde el pasado mes de octubre, la ex directora del centro infantil, Emilia Palafox Vázquez, hizo notar a las autoridades las irregularidades, entre las que destacan: la reparación de una puerta de emergencia del pasillo de lactantes; fallas en la alarma sísmica, instalación de pisos antiderrapantes y cambios en la iluminación. El martes pasado, la guardería del recinto legislativo presentó una fuga de gas, ocasionando el desalojo de los 126 menores. SUZZETE ALCÁNTARA nuestra postura política ni lo que habremos de hacer en la discusión de los diferentes temas legislativos”, comentó. Por su parte, Villarreal García sostuvo que los cambios estatutarios que realizó el tricolor no ponen en riesgo el Pacto por México, ya que este no condiciona la agenda de cada fuerza política ni las diferencias que existan entre ellas.

ONU asesora a Mancera sobre legalizar drogas

E

l Gobierno y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se alistan para entrar al debate nacional sobre la legalización de las drogas con la asesoría de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). En el Salón Benito Juárez de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados, presidente de la ALDF, aseguró que la firma del convenio con la ONU, que tendrá un costo de dos millones de pesos por año, es para recibir asesoría para desarrollar políticas públicas, iniciativas de ley y avanzar en un sistema de rendición de cuentas. Miguel Ángel Mancera, jefe de GDF, aplaudió que el Poder Legislativo de la Ciudad de México trabaje con estándares de calidad porque “vendrá algo más, algo que se volverá fundamental para poder articular el debate nacional. Estoy hablando del debate

Miguel Ángel Mancera, titular del GDF. FOTO TOMADA DE @MANCERAMIGUELMX_MANCERA POLICÍA

sobre la legalización de las drogas”. Comentó que Antonio Mazzitelli, representante de la ONU, garantiza que la ALDF será un referente para otros cuerpos legislativos de la República y del exterior del país. Mancera consideró satisfactorio que ya exista consenso en la ALDF para avanzar en temas de derechos humanos, políticas públicas, la rendición de cuentas y lo referente a la legalización de las drogas. LUIS VELÁZQUEZ


12 PAÍS Martes 5 de marzo de 2013

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

La educación en 100 días

E

n el ámbito educativo, Peña dio sus primeros grandes golpes: reformó la Constitución y encarceló a Elba Esther Gordillo. La detención tiene muchas lecturas: lucha contra la corrupción, control a líderes sindicales, intolerancia a las amenazas de los poderes fácticos, etc. El mensaje suena a “voy derecho y no me quito”. En todo caso, hay un fortalecimiento real de la imagen del Estado. Sirvió además para mostrar que la acusación de “delincuencia organizada” o “uso de recursos de procedencia ilícita” no serán delitos aplicables sólo a secuestradores o narcotraficantes. El golpe fue cuidado. El Procurador no retozó con la imagen de la maestra. No humillaron a la detenida tras las cámaras, sólo mostraron gráficos del seguimiento del dinero. Al día siguiente, el Presidente envió un mensaje a la nación que parecía más dirigido a los maestros para mitigar un posible conflicto social, que a los ciudadanos para presumir su captura. Se agradecen las formas. No recurrieron al “Pitufo” ni a “Jennifer”, a pesar de los delitos imputados. Se presentaron elementos de presunta culpabilidad más allá de rumores fantaseados. Está por verse la calidad de los mismos y del expediente. Tendrán que demostrar que no padecerán los fiascos típicos de la administración Calderón. El antecedente en este ámbito es relevante. Marca una pauta de lo que veremos en los próximos años. El golpe eleva la popularidad del Presidente pero dista de ser suficiente para garantizar una reforma educativa o cualquier otro cambio estructural. La detención de Elba es una buena señal pero ésta debe ser complementada con acciones firmes y un rumbo claro. Per sé, no es la solución a la corrupción, ni a la educación, ni a los sindiLa detención de catos, ni a la baja productividad. Elba debe ser Los priistas, a diferencia de sus antecesocomplementada con res, saben que el resultado de las encuestas es efímero y necesario, mas no suficiente acciones firmes. Per para gobernar. Será por eso que el golpe sé, no es la solución coincidió con la Asamblea Nacional del PRI a la corrupción, ni ¿o será coincidencia? En todo caso, se aproa la educación, ni a vechó bien el impulso del golpe para gestar la reforma a los estatutos de su partido en los sindicatos, ni a la las áreas fiscal y energética y para consolibaja productividad dar el liderazgo del presidente en su partido. Sobresalen los detalles tal vez porque venimos de 12 años de frivolidad política. Pero no olvidemos que, a pesar del discurso, el rumbo de México no ha sido definido. El gobierno lleva 100 días. No han instalado a todos sus funcionarios en las oficinas, no hay todavía un Plan Nacional de Desarrollo, ni la definición de acciones claras en ningún ámbito. Los presupuestos y facultades fluyen lentamente, propio de una maquinaria gubernamental sobre regulada, mal engrasada, y por años, mal manejada. La reforma educativa es entonces un excelente ejemplo del trabajo de este gobierno. La reforma constitucional es un paso positivo que puede acabar en el vacío, si no se hace una adecuada reforma a la ley secundaria. Lo mismo pasa con la detención de Elba. Aplaca la sed de culpables y manda mensajes de control a los actores políticos pero puede acabar en crisis si no se contiene a los maestros y se encuentran interlocutores estratégicos del sector para instrumentar la reforma. Los mexicanos, hartos de la incompetencia panista, y alentados por la mercadotecnia de Peña, queremos soluciones inmediatas. Pero no desesperemos. Para lograrlo se requiere tiempo, claridad de objetivos y voluntad de cambio porque la realidad es terca y tristemente no puede cambiar en 100 días. Veremos si el PRI está a la altura.

El diario sin límites

Coahuila

Justifican deuda

con obras ya pagadas No hay claridad en el destino de $3,500 millones, pedidos por el gobierno de Humberto Moreira

ÉDGAR GONZÁLEZ/VANGUARDIA

S

ALTILLO, Coah.Obras que fueron presentadas como justificación de uno de los préstamos solicitados por la anterior administración estatal, se construyeron no con el dinero del crédito, sino con recursos de otras fuentes de financiamiento, según los documentos públicos de la deuda de Coahuila. A finales de 2008 el gobierno de Coahuila solicitó un crédito por mil millones de pesos al banco BBVA Bancomer por un plazo de 180 meses o 15 años. En esa ocasión, cuando iniciaban los créditos para el estado, se estableció el decreto 510 que el Congreso de Coahuila había autorizado para que la entidad se endeudara por hasta tres mil 500 millones de pesos. El crédito por los mil millones de pesos, que sí se hizo efectivo, contó como garantía de pago el Fondo General de Participaciones, es decir, los recursos autorizados a través del Presupuesto Federal. Los documentos sobre la deuda pública de Coahuila, que ahora salen a la luz, revelan que la entidad anexó obras, muchas no especificadas, para justificar el crédito. Como la autorización del Congreso fue por hasta tres mil 500 millo-

El ex gobernador de Coahuila. FOTO: CUARTOSCURO

PURO TEATRO OBRA FINANCIAMIENTO Teatro de Sabinas: No se construyó Teatro de Piedras Negras: Se inauguró en 2011 Libramiento López Portillo: Fondo para Zonas Metropolitanas Bulevar Los Pastores: Fondo para Zonas Metropolitanas

OTRAS OBRAS POR CONVENIOS CON SCT El Congreso local autorizó 3 mil 500 mdp de deuda

80 1,302 220 1,798 100 mdp mdp mdp mdp mdp Hospitales

Infraestructura urbana

Teatros

nes de pesos, la suma de las áreas de inversión totalizaban esa cantidad. Eran 80 millones de pesos para hospitales, mil 302 millones de pesos para infraestructura urbana, 220 millones de pesos para teatros, mil 798 millones de pesos para desarrollo y urbanización de infraestructura industrial, además de 100 millones de pesos en sustentabilidad ambiental. El gobierno coahuilense no especificó en ningún momento cuáles serían las obras o programas en los cuales se invertirían 100 millones de

Desarrollo y Urbanización de Infraestructura industrial

Sustentabilidad ambiental

pesos en sustentabilidad ambiental. Los teatros anunciados estarían en Sabinas y Piedras Negras, aunque finalmente no hubo teatro para Sabinas. El de Piedras Negras se inauguró en 2011. Se mencionó la ampliación de Libramiento José López Portillo en la región Sureste, pero esta obra se concluyó con recursos del Fondo para Zonas Metropolitanas. Otras obras se realizaron a través de convenios con la SCT con recursos federales.

Lanzan ofensiva contra cáncer infantil

C

D. VICTORIA, Tamps.- El gobierno de Tamaulipas instrumentó la estrategia Infancia y Adolescencia Protegidas. Este programa, que arrancó desde el inicio del gobierno de Egidio Torre Cantú, muestra que la mortalidad por cáncer infantil en esa entidad registró una de las tasas más bajas del país, a razón del 2.3, en comparación a otras entidades en donde la tasa es de 3.9. Carlos Guillermo Morris Garza, director del Hospital Infantil de Tamaulipas, dio a conocer que al día de hoy se atienden en el nosocomio 290 niños con este padecimiento, de los que afortunadamente no se ha re-

gistrado ninguna defunción durante 2013. Añadió que por año se atienden un promedio de 70 nuevos casos, siendo las leucemias linfoblásticas agudas la causa principal, seguidas de los tumores sólidos de cualquier otro tipo. Hizo un llamado a los padres de familia a identificar los signos de alarma y acudir con su médico si el niño o la niña presentan dolores no justificados, palidez, pérdida de peso sin causa aparente, fiebre, falta de apetito, cansancio, mal estado general, falta de alegría y desinterés por el juego. REDACCIÓN


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

R

Un “cardenal hacker” irrumpe en jornada

C

FOTO: ESPECIAL

IAD. El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, pidió ayer garantías para el suministro de armas a los opositores sirios moderados, y reconoció que en la actualidad no se puede asegurar que el armamento no acabe en “manos equivocadas”. “No hay garantías de que las armas no lleguen a las manos equivocadas, pero hay una disposición clara dentro de la oposición siria para confirmar que las armas llegan a los opositores moderados”, dijo Kerry, en una rueda de prensa en Riad junto al ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al Faisal.

Los rebeldes tiraron una estatua de Hafez Al Asad, el padre de Bachar.

John Kerry sigue de gira en países árabes

EU armará a

sirios moderados El responsable estadunidense expresó su interés en fortalecer a la oposición siria y permitir la llegada de una solución pacífica del conflicto. Si esto último no se consigue, añadió, Estados Unidos seguirá presionando al gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, que, consideró, ha perdido toda legitimidad. Por su parte, Al Faisal insistió en que Al Asad “ha perdido el control del país” y denunció que algunos países arman al régimen sirio, aunque no precisó cuáles. En ese sentido, el ministro saudí pidió el embargo de armas al régimen de Al Asad, ya que este las utiliza “para bombardear” a su población. En relación con Irán, el secretario de Estado estadunidense indicó que tanto Estados Unidos como Arabia Saudí “prefieren una solución diplomática” sobre el pro-

grama nuclear iraní, aunque advirtió de que estas negociaciones no son ilimitadas en el tiempo. El jefe de la diplomacia estadunidense se entrevistó con los ministros de Exteriores de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Omán y Kuwait. A su llegada a Riad, mantuvo un encuentro Al Faisal, con quien analizó también los lazos bilaterales, informó la agencia oficial de noticias SPA. Tras su visita a Arabia Saudí, viajará a los Emiratos Árabes Unidos y luego a Qatar dentro de su gira de once días por nueve países europeos y de Oriente Medio. El responsable estadunidense subrayó, además, la necesidad de que se logre una solución política al conflicto, que comenzó en mar-

zo de 2011 y ha causado más de 70 mil muertos, según los últimos datos de la ONU. Si esto último no se consigue, EU seguirá presionando al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad para que deje el poder. En su estadía en Arabia Saudi, el secretario de Estado estadunidense animó a esa nación a continuar con las reformas, alabando la reciente entrada en el Consejo Consultivo o “Shura” de treinta mujeres por primera vez en la historia del reino. Arabia Saudí es un reino ultraconservador wahabí, rama rigorista del islam, en el que rige la separación de sexos en los espacios públicos y las mujeres están privadas de muchos derechos, aunque en los últimos meses se han adoptado una serie de tímidas reformas aperturistas. EFE

IUDAD DEL VATICANO. Según el periódico italiano La Stampa, un falso obispo consiguió colarse en el primer encuentro preparatorio que fijará la fecha del próximo Cónclave donde se elegirá al nuevo Papa. Ralph Napierski, un hacker australiano, se presentó en la plaza de delante del Aula Paolo VI confundiéndose con los más de 100 cardenales que allí había, después de falsificar los documentos para conseguir el acceso. Vestido con una sotana negra muy corta y una bufanda morada a modo de fajín, además de un anillo y un crucifijo de bisutería y zapatillas de gimnasia negras, Napierksky se presentó como obispo de la Iglesia Católica. Tras varios minutos, Napierski fue descubierto y expulsado del lugar, entre las risas de los representantes de los medios. Los cardenales celebraran hoy y el miércoles, una sola congregación general al día, que serán la tercera y cuarta preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, informó ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Las reuniones comenzarán a las 09:30 horas local y se celebrará, en el Aula Nueva del Sínodo, en el complejo del Aula Pablo VI. La decisión fue adoptada en la segunda congregación general celebrada en la tarde de ayer donde el Predicador de la Casa Pontificia, el franciscano Raniero Cantalamessa, pronunció la primera meditación de las dos previstas. La fecha de inicio del cónclave será fijada una vez que estén todos

En el centro, Ralph Napierski. NTMEX los cardenales electores. A la primera reunión asistieron 142 cardenales, de los 207 que forman el Colegio Cardenalicio. De los 142 presentes, 103 eran cardenales electores, es decir menores de 80 años y que podrán como establece la normativa de la Iglesia entrar en la Capilla Sixtina para elegir Pontífice. A la congregación de la tarde se unieron otros cuatro cardenales electores llegados ayer a Roma. Se trata del patriarca maronita Bechara Rai, el cardenal de Colonia (Alemania), Joachim Meissner, el de Berlín, Rainer María Woelki, y el de Dakar, Theodore Adrien Sarr. Los electores son en total 115, por lo que aún faltan por incorporarse ocho. El cardenal decano, Angelo Sodano, dijo que hasta que no estén todos los electores no se fijará la fecha del segundo cónclave del tercer milenio. AGENCIAS

REGISTRO BOLIVIA PREMIA A SOLDADOS

LA PAZ. El Gobierno de Bolivia condecoró a los tres soldados que estuvieron presos durante un mes en el norte de Chile acusados de ingresar irregularmente a ese país con un arma de guerra y confirmó que seguirá con sus denuncias en organismos internacionales al considerar ilegal esa detención. El presidente boliviano Evo Morales, dijo que la detención fue una “venganza” del presidente de Chile, Sebastián Piñera, por el reclamo marítimo. EFE

CASA BLANCA ENFADADA

WASHINGTON. La Casa Blanca criticó la reciente visita del ex jugador de baloncesto estadunidense Dennis Rodman a Corea del Norte y afirmó que “En vez de gastar dinero en eventos deportivos con celebridades para entretener a las élites de ese país, el régimen norcoreano debería centrarse en el bienestar de su propio pueblo, que padece de hambre y vive privado de sus derechos humanos”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. EFE

BLOQUEO A LEY ARIZONA

SAN DIEGO. La Novena Corte de Apelaciones de Estados Unidos mantuvo el bloqueo a las secciones más controversiales de la llamada Ley de Arizona, la SB 1070, calificada como antiinmigrante. El tribunal en San Francisco falló en contra de una petición de la gobernadora de Arizona, Janice Brewer, por implementar secciones que permitirían a policías revisar documentos y prohibir que los jornaleros ofrezcan servicios en público. NTMEX

SE REAVIVA CASO RUBY

ROMA. El fiscal del “caso Ruby” contra el ex primer ministro Silvio Berlusconi dijo que en la residencia del entonces presidente había “un verdadero sistema de prostitución” organizada, del que la joven marroquí era parte. Así lo aseguró el fiscal, Antonio Sangermano, en su intervención sobre “el caso Ruby”, que se dilucida en el Tribunal de Milán. Según Sangermano, hubo remuneraciones a las chicas a cambio de prestaciones sexuales. EFE


14 GLOBAL Martes 5 de marzo de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

L

La anti Europa de Merkel

a visión europea de la canciller Angela Merkel es inversa a los objetivos fundacionales de la Unión Europea, en pocas palabras, la Europa de Merkel no es la Unión Europea. En el lapso que cubre la crisis del euro (de 2008 a la fecha), las atenciones mediática y eurocrática, han sido monopolizadas por el tipo de fórmulas de gasto público de los 17 países que integran la zona euro, y un sin número de derivaciones que oscilan, desde el desempleo hasta los suicidios provocados por embargos hipotecarios. La política de austeridad gubernamental promovida por el sentido común y Merkel siempre será sometida a discusión. Pero más allá del tema económico se encuentra el de la molestia racial: intratable en tiempos de la Unión Europea. Pasado mañana, Alemania vetará el ingreso de Rumania y Bulgaria a la zona libre de fronteras, mejor conocida como zona Schengen. Sin el Tratado de Schengen no existiría lo que hoy conocemos como Unión Europea. Firmado en 1985 pero con vida desde 1995, Schengen obligó suprimir los obstáculos fronterizos de casi todos los países europeos. El ciudadano alemán cruzando libremente a Francia, hoy forma parte de la cotidianidad. No hace muchos años, era una pesadilla. O qué decir de la fragmentación alemana: un muro que incentivó el odio y la muerte durante muchos años. El ministro de Exteriores alemán, Hanz-Peter Frierich amaga con vetar la propuestas de los europarlamentarios socialistas de aceptar a Rumania y Bulgaria en Schengen. Ambos países ya forman parte de la Unión Europea; no así de la zona euro, no porque no quieran, sino porque sus condiciones macroeconómicas no se los permiten. Rumania y Bulgaria trabajan para equilibrar sus finanzas públicas. Tardarán varios años en llegar a los objetivos que la propia Unión Europa les impuso, sin embargo, vetar la decisión de aceptarlos en Schengen es un acto discriminatorio que atenta contra los principios fundacionales de lo que se llamó Comunidad Europea: borrar fronteras para borrar conflictos. Si la demanda coyuntural (1951) fue la de asegurar la paz firmando un tratado de carbón y acero, el seguro perpetuo se consolidó gracias al tratado de Schengen, la eliminación de fronteras. Hoy, la Europa de Merkel piensa que los problemas internos de Rumania y Bulgaria se expandirán a toda Europa en caso de que los acepten. Rumania y Bulgaria ingresaron a la Unión Europea en 2007. Desde mucho antes, ambos países conocieron la ruta crítica no sólo para ingresar a las zonas Euro y Schengen. Del test practicado por la propia Unión Europea, Bulgaria reprobó en temas de justicia, corrupción, lucha contra el crimen organizado y lavado de dinero. Por su parte, Rumania no pasó los exámenes en materia de corrupción y sistemas judicial y fiscal. Desde su ingreso ya pasaron cinco años y, para Alemania, aún no se han preparado lo suficiente para aprobar los exámenes. Es curioso que mientras países como España no ha logrado transparentar el 100% de los recursos provenientes de los fondos de cohesión y estructurales que recibe desde que ingresó en 1986, y cuyo promedio anual se estima en 8 mil millones de euros, Merkel piense en la pureza de los países que integran la zona Shengen. En Sofía circulan mafias como las italianas; en Bucarest también tienen episodios como los que ocurren en París, donde la droga se distribuye sin mayor problema en bares. La diferencia es que a Roma y París no se les aplican exámenes como a Sofía y Bucarest. Para Merkel, la Unión Europea tiene varias velocidades. Es la frontera, la estrategia más eficiente para discriminar de manera políticamente correcta.

El diario sin límites

Alemania vetará a Rumania y Bulgaria

B

RUSELAS. Los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) denunciaron que el Gobierno alemán está practicando “populismo”, al mostrarse en contra de la adhesión de Rumanía y Bulgaria al tratado de la Europa sin fronteras Schengen. Los ministros de Interior de la UE tratarán el jueves sobre la inclusión en Schengen de ambos países que, aunque pertenecen a la Unión Europea, todavía no han recibido la luz verde para unirse a la Europa sin fronteras internas. “Es hacer populismo y ser deshonesto por parte del ministro alemán del ramo, Hans-Peter Frierich, amenazar con vetar la entrada de ambos países en Schengen si el asunto se pone en la agenda”, indicó en un comunicado el líder de S&D en el Parlamento Europeo, el austríaco Hannes Swoboda. Añadió que “parece que el Gobierno alemán quiere dividir a los países de la UE entre los de ‘primera clase’ y los de ‘segunda’”. Según Swoboda, “Rumanía y Bulgaria, como miembros de pleno derecho de la Unión desde 2007, deben tener pleno acceso al área Schengen y sus ciudadanos obtener la libertad de movimiento prometida”. Fuentes diplomáticas explicaron a que el asunto está en la agenda del Consejo, aunque queda por

La potencia europea no quiere que ciudadanos rumanos y búlgaros circulen libremente en la UE

Logo protocolar en la zona Schengen. FOTO: EFE definir si será una simple discusión sobre el estado de la cuestión o las delegaciones se pronunciarán sobre si Sofía y Bucarest deben unirse a Schengen. Forman parte del acuerdo Schengen la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea -incluida España, que se adhirió en 1991- con excepción de Reino Unido e Irlanda. También participan países extracomunitarios como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein, así como de facto los microestados de Mónaco y el Vaticano. Chipre, Bulgaria y Rumanía participan parcialmente de Schengen,

pero aún no son miembros de pleno derecho. Uno de los países involucrados respondió a través del ministro del Interior. El rumano, Radu Stroe, dijo que “Alemania ha perdido una ocasión para callarse”, declaró Stroe a la televisión Realitatea. “Podría haberse pronunciado en la reunión del Consejo de Ministros de Justicia y de Interior de la Unión Europea; una lástima”, agregó. Stroe no puso en duda el derecho de Alemania a utilizar el veto, pero aseguró que debería de haberlo dado a conocer en la reunión ministerial del jueves. EFE

Grillo presenta a sus grillos

R

OMA. El líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Beppe Grillo, ironizó sobre un posible apoyo a la Lista Cívica del primer ministro italiano en funciones, Mario Monti, como poco antes lo hiciera con la coalición de centroizquierda encabezada por Pier Luigi Bersani. La intervención de Grillo se produjo al llegar al hotel de Roma donde se reunieron los diputados y senadores electos de su formación y en el que fueron designados tanto el líder del M5S en el Senado, Vito Crimi, como la cabeza de grupo en la Cámara de los Diputados, Roberta Lombardi. “No daremos la confianza a un Gobierno de partidos. Nosotros haremos solo nuestro deber en el Parlamento. Debemos quitar la sujeción del Parlamento al Gobierno”, subrayó Crimi, de 40 años, quien aseguró que están preparados para una “revolución cultural”. El encuentro fue transmitido en directo a través de la televisión por internet del Movimiento, denominada La Cosa, donde los internautas pudieron ver la presen-

tación, uno a uno, de los 163 parlamentarios con los que cuenta la formación tras los comicios generales celebrados en Italia el 24 y el 25 de febrero. “Es la primera vez en la historia de nuestro país en la que una comunidad entera de electos se presenta ante sus electores. Es una cosa absolutamente nueva, un hecho histórico”, resaltó el conductor del programa. Durante la reunión de los llamados grillistas, Grillo apareció vestido de luto por la muerte de su suegro y le resultó difícil entrar en el hotel ante la cantidad de medios de comunicación que aguardaban su llegada. En la formación están “todos de acuerdo en seguir por nuestro camino y cambiar con las leyes que propondremos”, aseguró Grillo. En alusión a los otros partidos dijo: “no consiguen entender que queremos llevar adelante nuestro proyecto, como es el de rendir cuentas a la ciudadanía”. Según los medios, las periodistas se justificaron diciendo que venían del aseo a lo que el cómico les respondió sonriendo: “Estamos de acuerdo con todo lo que hacen en el baño”. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

Confirma la Bolsa Mexicana de Valores que el empresario de Monterrey compró la deuda de la compañía que desde hace años agoniza

ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

avid Martínez Guzmán no fue parte de los multimillonarios de la lista de Forbes este año, sin embargo, no pasó desapercibido este fin de semana. El empresario nacido en Monterrey en 1957 y quien desde hace años vive en la exclusiva y costosa torre Time Warner de Nueva York, el fin de semana salvó a Vitro. “Estamos complacidos en participar como socios financieros en esta nueva etapa de Vitro”, declaró el también director del fondo Fintech Advisory Limited, con sede en Londres. El socio de la familia Sada, los principales accionistas en la vidriera mexicana, agregó: “La restructura financiera de Vitro ha logrado el objetivo de crear un bajo y sostenible nivel de apalancamiento, luego de una década de altos niveles de deuda”. Dos párrafos que son noticia, pues además de que confirman que aleja a Vitro de sus agresivos acreedores, pocas veces se conoce un punto de vista de este reservado empresario. Las acciones del fabricante de vidrio subieron 5.17% ayer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras conocerse que se puso fin a todas las acciones legales que enfrentaba desde hace dos años con sus acreedores en México y Estados Unidos. Fintech adquiere de los integrantes del Grupo Ad Hoc toda su tenencia de bonos y pagará a los fiduciarios y a los integrantes una cantidad que cubre los honorarios, gastos y costos incurridos por la administración de un fidecomiso. El monto total del acuerdo no fue dado a conocer. Con la operación anunciada por el fabricante de vidrio este lunes, todas las partes se desistirán de todas las acciones legales, demandas, apelaciones y amparos entre ellas. “Estos acuerdos nos permiten dar la vuelta a la página a un periodo retador para la compañía y enfocarnos plenamente en nuestro negocio y en satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, señaló Adrián Sada González, presidente de Vitro, a la BMV. “Gracias a la valiosa participación de nuestros consejeros y al decidido apoyo de Fintech y su director, David Martínez, hemos llegado a un final satisfactorio y estamos listos para aprovechar las grandes oportunidades que hoy se presentan para Vitro”. Martínez Guzmán también

FOTOS: ESPECIAL

David Martínez

salva a Vitro La restructura financiera de Vitro ha logrado el objetivo de crear un bajo y sostenible nivel de apalancamiento, luego de una década de altos niveles de deuda” desde 2010 forma parte del consejo de administración de Alfa, un holding integrado por las petroquímicas Alpek y Newpek, la productora de autopartes Nemak, el fabricante de alimentos refrigerados Sigma y la telefónica Alestra. “Confiamos plenamente en que

bajo el liderazgo de Adrián Sada, -presidente del consejo de la empresa-, y su acertada administración, la empresa capitalizará sus extraordinarias perspectivas de crecimiento, incluyendo las del mercado de Estados Unidos”, señaló el hijo de los regiomontanos Manuel Martínez, un hombre dedicado a los negocios de maderas y aceites, y de María Guzmán. Toda su educación se desarrolló en el Instituto Irlandés de Monterrey, donde era considerado un estudiante modelo y sin malas calificaciones. Tras concluir su preparación decide irse a Roma, en donde ingresó al seminario de los Legionarios de Cristo, donde sólo estuvo seis meses. La vida del sacerdocio no era la suya. Es entonces cuando decide regresar a Monterrey y se inscribe al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores a estudiar Ingeniería en electrónica. A su paso por la Sultana del

Norte, David Martínez Guzmán siempre anheló trabajar en varios de los corporativos, donde fue rechazado muchas veces. David solicitó al padre de un amigo un préstamo y con él se fue a estudiar la maestría en Negocios en la Universidad de Harvard. Sin contemplar oportunidades reales para él en Monterrey, le pidió a su abuela 300 mil dólares para iniciar su negocio en Nueva York conocido como Fintech, una empresa que operan al fondo Advisory, Media y Mobile, y también lo ligan con Fimex International Limited. De ellos no existe alguna página de internet que permita conocer la historia y sus responsabilidades, sólo lo que se escribe de él en la prensa de negocios que puede acceder a sus cercanos. Su nombre comenzó a salir al público cuando en el verano de 2003 adquirió dos departamentos, es decir, un piso completo en las Torres Warner de Manhattan,

Estos acuerdos nos permiten dar la vuelta a la página a un periodo retador para la compañía y enfocarnos plenamente en nuestro negocio y en satisfacer las necesidades de nuestros clientes” en la esquina suroeste del Central Park, frente a la estatua de Cristóbal Colón. Reportes de prensa indican que el cantante Ricky Martin pagó siete millones de dólares por un departamento ahí. Sin hacer ruido en México, a los medios estadunidenses les sorprendió el apellido Martínez, que pertenecía al hombre que se había hecho del departamento que en 2003 fue tasado como el más costoso en Nueva York. El mismo Martínez contrató al arquitecto Peter Marino para rediseñar su espacio. A David Martínez se le vincula con los inversores buitres, es decir aquellos empresarios que adquieren deuda corporativa y de países que nadie quiere. Él compró en deuda del gobierno argentino en 2001; negoció durante dos horas una operación de rescate urgente de Brasil, por la que recibió 40 millones de dólares. También se hizo de empresas como Cydsa, una firma que le cerró las puertas cuando era joven. El año pasado se conoció el pleito que Martínez Guzmán sostenía en contra del estadunidense Paul Singer, gestor y director del fondo Elliott Capital Management, por el control de la vidriera mexicana y por un viejo desacuerdo en la compra de deuda de Argentina. En 2005, David Martínez aceptó la oferta del gobierno del ex presidente argentino Néstor Kircher y renunció a parte de los intereses que le correspondían, cobró el resto y quedó en paz. Sin embargo, fue un desafío para Singer, quien perdía un importe de 284 millones de dólares más intereses, que todavía reclama su fondo de inversión NML. Martínez y Singer mantuvieron un conflicto legal en los tribunales de Estados Unidos por Vitro desde 2009, que llegó a su fin ayer.


16 NEGOCIOS Martes 5 de marzo de 2013

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

La favorita de Elba

F

ashion Valley es uno de los centros comerciales más visitados de San Diego. A diferencia del Mall del Norte -que se especializa en ropa de saldo o fuera de temporada-, este mall tiene tiendas que van desde el día a día a aquellas que se especializan en el haute couture y el pret a porter. Desde Hermes hasta Ferragamo, pasando por Gap o H&M, Fashion Valley tiene una zona de comida rápida, cajeros automáticos, vendedores de jabones y fundas para celulares y, por supuesto, tiendas anclas. Una de estas tiendas ancla es Neiman Marcus. La tienda favorita de Elba Esther Gordillo. Según las investigaciones de la Procuraduría General de la República, la líder del sindicato de maestros tiene una relación cercana, casi de amorío, con esta cadena de tiendas departamentales, la más cara de la unión americana. Al igual que en México, la práctica de comprar en tiendas departamentales es una forma recurrente de catapultar centros comerciales. Entre más nombre y prestigio tenga la tienda ancla, mayor posibilidad de convocatoria y venta tiene el mall. La tradición de las tiendas departamentales en los Estados Unidos comenzó en el siglo XIX en Nueva York. Macys y Lord and Taylor -ambas, aún abiertasA diferencia del Mall comenzaron la tendencia. En ese contexto Herbert Marcus y su herdel Norte -que se mana Carrie crearon, en 1907, la tienda que especializa en ropa llevaría los apellidos familiares y del esposo de saldo o fuera de de Carrie. Ubicada en Dallas, Neiman-Marcus temporada-, este importaba ropa y accesorios para los petroleros de la ciudad que, ávidos de lujo, acababan mall tiene tiendas con la mercancía en días. que van desde el día Con el paso del tiempo, la marca desarrolló a día a aquellas que un estilo y ambiente que reflejan lujo y excluse especializan en el sividad. La decoración de las tiendas es sobria pero con toques de fantasía y distancia que la haute couture diferencian de sus competidores Saks Fifth Avenue, Bloomingdales y Nordstrom. De la misma forma, Neiman Marcus ha desarrollado una serie de beneficios para sus clientes que la ponen a la vanguardia en trato y preferencia. Así, la venta personalizada, la recordación del cliente por parte de los vendedores, la solicitud a distancia de mercancía y modelos hacen que el trato sea infinitamente mejor a su competencia. El catálogo navideño de la firma es de los eventos e ideas más envidiados por sus competidores. Los regalos que se promueven en él son desde extravagantes hasta únicos. Autos, joyas, cheques, yates. Lo que quepa en la imaginación del curador anual. Asimismo, la inclusión de modelos que transiten por la tienda con outfits a la venta fue el primer paso para la implementación de Fashion Shows que han hecho muy popular a la firma que, hoy en día, tiene 42 sucursales por toda la Unión Americana. Y, curioso o peculiar, en cada una de ellas la clientela mexicana es extensa. Ya sea en Fashion Valley o Bal Harbor, en Houston o en Los Ángeles, en Phoenix o San Francisco. Y en esa tienda de Fashion Valley fue donde la líder de los maestros escogía sus zapatos Jimmy Choo o Manolo Blahnik; paseaba por Gucci o Tom Ford; de Loboutin o Couccinelli. Seguramente, pasaba a la cafetería del tercer piso llamada The Zodiac, donde el Sr. Zavaleta la atendería de forma personalizada para servirle una crema de langosta. Trato que difícilmente recibirá en Santa Martha Acatitla.

El diario sin límites

Los nuevos ricos

mexicanos de Forbes

Retiran de la lista a El Chapo, pues además de que ya no lo consideran multimillonario, tampoco pueden confirmar el monto de su fortuna CAROLINA RUIZ

E

va Gonda, María Asunción Aramburuzabala, Rufino Vigil González, José y Francisco Calderón Rojas, Max Michel Suberville y Juan Gallardo Thurlow son los mexicanos que ingresaron en 2013 a la lista de los hombres y mujeres más ricos del mundo de Forbes. Ayer la revista estadunidense informó que Eva Gonda, viuda de Eugenio Garza Lagüera, forma parte de los mil 426 millonarios del ranking anual, con una fortuna de seis mil 600 millones de dólares. Eugenio Garza, fallecido en 2008, fue presidente de FEMSA y heredó a su esposa e hijos 50% de las acciones tipo B de la compañía. Ella ocupa el número 179 de la lista de Forbes. María Asunción Aramburuzabala Larregui ocupa el sitio 248 de la lista, con una fortuna de cinco mil millones de dólares. Es la presidenta del Consejo de Administración de Grupo Modelo, además preside el Consejo de Administración de Tresalia Capital y participa en los consejos de Grupo Televisa y de América Móvil. Rufino Vigil González, presidente de Industrias CH, especializada en la producción de acero, ocupa el lugar número 613 del ranking con una fortuna de dos mil 400 millones de dólares. Los siguientes mexicanos de nuevo ingreso en el ranking de Forbes son los hermanos Calderón Rojas, herederos del cofundador de FEMSA, José Calderón Rojas. José y Francisco Calderón Rojas ocupan el lugar 641 de la lista, con un fortuna de dos mil 300 millones de dólares hasta 2013. Max Michel Suberville, cofundador de la cadena de tiendas Liverpool, ocupa el lugar mil 31, gracias a una fortuna de mil 400 millones de dólares. El último mexicano de nuevo ingreso en Forbes, aunque con no menos fortuna, es Juan Gallardo Thurlow, con una fortuna de mil 300 millones de dólares.

María Asunción Aramburuzabala entra a la lista. FOTO: ESPECIAL Gallardo Thurlow es el presidente de GEUSA, Embotelladoras Unidas, que trabajan para Pepsico en México. El ausente en esta ocasión fue Joaquín El Chapo Guzmán. Luisa Kroll, editora de Forbes, dijo que entre las razones para retirar a Joaquín Guzmán del ranking es que ya no es más alguien al que puedan considerar un multimillonario y que no es posible llegar a él para verificar cifras sobre su riqueza.

SLIM, EL NÚMERO UNO En la 27 edición del conteo de Forbes, una vez más el hombre más rico del mundo es mexicano Carlos Slim Helú, propietario de Grupo Carso y empresa de telecomunicación como Telmex y Telcel. Ocupó de nuevo la cima del ranking con un total de 73 mil millones de dólares. Bill Gates sigue en segundo lugar, con una riqueza de 67 mil millones de dólares, a pesar de que muchos de sus ahorros los sigue gastando en resolver los problemas de salud y educación de los países menos afortunados, y de que ya no trabaja directamente en Microsoft, la empresa que lo catapultó hasta donde está. La otra sorpresa de la lista la protagonizó Amancio Ortega, el presidente de Inditex. Ya estaba en la lista, pero ahora ocupa el tercer lugar, desplazando a Warren Buffett, uno

de los millonarios estadunidenses que ha venido a menos. Sin embargo, y a pesar de la crisis que azota a su país, el dueño de Zara, Massimo Duti, Bershka y Pull and Bear, entre otras, se colocó en el sitio tres de este conteo y número uno en España, con una fortuna de 57 mil millones de dólares en 2013. En total, son 15 los mexicanos incluidos en la lista este año. Después de Slim, está Alberto Baillères, de Grupo BAL; luego Germán Larrea Mota, de Grupo México; Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas; le sigue Eva Gonda; después María Asunción Aramburuzabala; Jerónimo Arango, cofundador de Aurrerá; Emilio Azcárraga Jean, de Televisa; Rufino Vigil González; los hermanos Calderón Rojas; Carlos Hank Rhon, con la posición 792, al frente de Grupo Financiero Interacciones; Roberto Hernández, en el 831, como presidente ejecutivo de Banamex y miembro del consejo de Citigroup; el que sigue es Alfredo Harp Helú, quien hizo también gran parte de su fortuna cuando Citi adquirió al Banco Nacional de México; Max Michel Suberville y Juan Gallardo Thurlow, son los últimos mexicanos en la lista, ocupando el lugar mil 31 y el mil 107. En total fueron mil 426 humanos con más de mil millones de dólares comprobables los que se incluyeron en el ranking.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

PIERRE-MARC RENÉ

E

l ex secretario de Gobernación Santiago Creel fue pieza clave en la detención de la presidenta de Alstom México, Cintia Angulo, en el juicio penal que enfrenta la empresa francesa por el supuesto incumplimiento de pago de honorarios al abogado Enrique Fernández Castelló. “Su intervención fue únicamente tratando de ayudar a llegar a una amigable composición entre ambas partes. Santiago Creel, a través de Antonio Souza, tenía buena relación con la empresa, con Alstom, y ambas personas se ofrecieron a tratar de auxiliar a Enrique Fernández Castelló para llegar a un acuerdo en cuanto al pago de los honorarios adeudados”, dijo a 24 HORAS Guillermo Barradas, quien representa a Fernández Castelló. “Antonio Souza es una persona muy cercana de Santiago Creel y muy cercano a su vez de Cintia Angulo y de Alstom. Él fue el enlace que también ayudó a Santiago Creel para tratar de llegar a un arreglo en este asunto”, agregó. Como informó este diario, Fernández Castelló demandó en 2011 a Angulo, a la compañía y a otros de sus altos funcionarios, tanto en Francia como en México, por violaciones al contrato de comisiones que la firma de equipos ferroviarios signó con él desde 1998. El abogado menciona que durante su cola-

Creel negoció honorarios para gestor de Alstom boración como asesor legal de Alstom Méxi- fue citada varias veces desde principios de 2011 co logró 16 contratos a favor de la firma con con carácter de testigo y declaró que no conocía a Fernández Castelló ni la problemática que Transportación Ferroviaria Mexicatiene con Alstom. na (TFM), ahora Kansas City No obstante, de acuerdo Southern de México. De con la indagatoria, ambos acuerdo con el contrato testigos, Creel, entonque ambas partes tieces senador panista, y nen, debería recibir Souza declararon que una comisión de Angulo participó en 5% por cada conreuniones de negotrato que concreciación con el gestor tara, pero la emde los contratos en presa, acusa, no Francia y en México, realizó el pago. en 2009. Dicha deman“Una de esas reuda sigue siendo niones se llevó a cabo investigada por el en Francia, incluso AlsMinisterio Público y tom pagó el boleto de avión la Procuraduría General de Antonio Souza, que estaba de Justicia del Distrito Feinterviniendo para llevar en buen deral (PGJDF). FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ término las negociaciones. Fue Barradas explicó que en el conErnesto Ayala, quien es abogado y texto de la investigación ministerial que lleva a cabo la PGJDF sobre el caso, Angulo asesor legal de Enrique Fernández Castelló. E

REPORTE DE MERCADOS MAR 04• 2013• IPC= 43,870.52 DJ= 14,116.38

-0.28% 0.19%

DOLAR COMPRA 12.28 DOLAR VENTA 12.88 EURO COMPRA 16.40 EURO VENTA 16.70 YEN COMPRA .1350 YEN VENTA .1380 FRANCO SUIZO COMPRA 13.30

FRANCO SUIZO VENTA 13.60 CORONA COMPRA 1.9700 CORONA VENTA 2.9900 CENTENARIO 25,650.00 ORO LIBERTAD 21,200.00 PLATA LIBERTAD 410.00 CETES 28 4.13 TIIE 28 4.78 UDI 4.921066 INFLACIÓN MENSUAL 0.400

DOW JONES

IPC MEX

NEGOCIOS EXPRESS TELCEL LE GANA A COFETEL

MEXICANA SIGUE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó a favor de otorgarle un amparo a Radiomovil Dipsa (Telcel) ante las tarifas impuestas en 2006 por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

La definición del caso de Mexicana de Aviación tardará varios días más, debido a que se continúa con la investigación de los dos inversionistas que fueron admitidos en la convocatoria que lanzó la juez rectora del concurso mercantil de la firma, Edith Alarcón, informó la directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas Aldana, en entrevista con Notimex.

ASCIENDE CANTÚ EN NEXTEL Nextel de México anunció el nombramiento de Gustavo Cantú Durán como director ejecutivo de Operaciones, con lo cual reportará en línea directa al presidente y director general de la empresa, Peter Foyo.

INVERTIRÁ 2,250 MDP La empresa Seguros Monterrey New York Life realizará inversiones por dos mil 250 millones de pesos en los próximos tres años, luego de que este año cumplió de manera anticipada con su plan establecido para 2015.

MOLESTIA EN APPLE A LA ALZA

Emisora KSU IDX AAMRQ AXTEL ODP

Serie Var.% Precio Volumen * 11.13 1,334.00 0 * 9.89 403.86 1 * 7.31 34.50 4 CPO 6.33 3.19 18,114 * 6.13 53.70 0

Emisora KPN JKS NBG HILASAL PSMT

Serie Var.% Precio Volumen N -25.62 43.95 2 N -17.21 89.00 0 N -13.51 16.00 40 A -13.33 0.26 1 * -9.06 953.00 0

A LA BAJA

incluso se reunió en Francia con varios funcionarios de Alstom y con Cintia Angulo”, señaló Barradas. “Tanto Santiago Creel como Antonio Souza declararon en la averiguación previa que se inició por falsedad de declaraciones en contra de Cintia Angulo. Ambas personas declararon que efectivamente Cintia Angulo sí sabía quién era Enrique Fernández Castelló y sí sabía ella de la problemática del grupo con Fernández Castelló”, agregó. Por este motivo, la presidenta de Alstom en México fue detenida el jueves pasado y liberada provisionalmente el viernes, ya que el juez penal consideró que su delito no era grave. Su defensa pagó una fianza de 60 mil pesos. Ayer un juez penal le dictó auto de formal prisión, aunque podrá seguir el proceso en libertad, informó el abogado Barradas. “Ya está sujeta a proceso y con obligaciones ante el juzgado tales como tener que solicitar permiso para poder salir de la jurisdicción y tener que ir a firmar todos los viernes al juzgado. Ya empieza el proceso”, explicó.

La victoria de Apple de mil millones de dólares por sus patentes ahora es mucho menor. La juez de distrito EU, Luci Koh, quien presidió el dramático proceso judicial que escenificaron Samsung y Apple en una corte de California el mes pasado, revocó el pago por daños fijado por un jurado en relación a aproximadamente la mitad de los dispositivos que estuvieron en litigio. El dictamen redujo la cantidad que Samsung está obligada a pagarle a Apple en aproximadamente 450.5 millones de dólares, o casi 43%, a 598.9 millones.

REAL INN MORELIA FibraHotel, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles urbanos de negocio en México, inauguró el hotel Real Inn Morelia, dentro del centro comercial Altozano.

CONTRA COMPRA DE OFFICE Neuberger Berman, uno de los accionistas más grandes y activos de la cadena de tiendas de artículos para oficina, OfficeMax, dijo que podría considerar votar en contra de la propuesta de fusión con su rival Office Depot, si las dos empresas no abordan diversas cuestiones como el pago de un dividendo especial.

GUERRA DE DIVISAS De acuerdo con el consultor de divisas de Saxo Bank, John J. Hardy, existe una “guerra de divisas” y se consolida la volatilidad, por lo que el país que más devalúe su moneda será el “rey”.


18 NEGOCIOS Martes 5 de marzo de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Economía, en revisión “negativa”

E

l ritmo de crecimiento económico del país está en revisión negativa. A la baja. Hace unos días un alto funcionario de Hacienda me confesó que es probable que la economía no crezca más allá de 3.5% que se estableció como meta en los Criterios Generales de Política Económica. Quizá 3.3%, máximo 3.4%, es mucho más realista -me dijo- ahora que sabemos que el consumo y la industria estadunidenses se han alentado y que, por lo menos, se mantendrán así durante el primer semestre de este año. En aquella conversación estaban aún frescos los malos resultados de la producción industrial de diciembre que había dado a conocer INEGI (cayó 2.1% respecto de noviembre anterior), producto de una caída en las exportaciones manufactureras, además de una baja sensible en el valor de la construcción. Pero ese comentario del funcionario hacendario aún no incluía las previsibles consecuencias sobre las exportaciones mexicanas derivadas de la reducción, en más de 85 mil millones de dólares, en el presupuesto estadunidense, producto del desacuerdo entre demócratas y republicanos. Se estima que ello tendrá un impacto de entre medio punto y 0.6 puntos porcentuales en el crecimiento anual estadunidense, para situarlo alrededor de 1.5%. Por eso no es de extrañar que algunos analistas como los del Grupo Financiero Santander se apresuraran a reducir sus expectativas de crecimiento anual de 3.6% a sólo 3%; mientras que los economistas de BBVA Bancomer también revisaron a la baja el crecimiento del PIB esperado para 2013 a 3.10%. Aunque la más reciente encuesta de expectativas entre analistas del sector privado que realiza mensualmente el Banco de México no planteó un escenario de menor crecimiento, es probable que la encuesta de expectativas que hoy publicará Banamex ya muestre un crecimiento menos dinámico para el año del originalmente planteado. De hecho, se espera que en el comunicado de política monetaria que publicará este viernes el Banco de México, se enfatice en el incremento de los riesgos al crecimiento económico derivado de un mayor aletargamiento de la economía estadunidense y de la prevalencia en la fragilidad de la economía europea. Con estos elementos probablemente el banco central también modere su rango esperado de crecimiento económico para el año influenciado por un menor crecimiento para el primer semestre de 2013. La revisión “negativa” a la que se ha sometido recientemente el pronóstico sobre el crecimiento mexicano para el año, podría ser contrarrestada hacia el segundo semestre no sólo a partir de un avance en los acuerdos políticos en Estados Unidos que libere una parte sustancial del recorte presupuestal, sino también por el avance concreto en reformas económicas relevantes para la inversión -como la de telecomunicaciones- y el anuncio de nuevos proyectos en infraestructura que dinamizarían el mercado interno, contrarrestando parcialmente los efectos externos. Esto último dependerá de la eficacia del gobierno de Enrique Peña Nieto para la negociación política en el Congreso y la capacidad de su equipo para dar celeridad a la puesta en marcha de los proyectos emblemáticos que hagan transitar a las expectativas hacia las realizaciones. Mientras tanto, en el corto plazo, el PIB mexicano ha sido sometido a una revisión “negativa” en sus pronósticos.

El diario sin límites

SK exige millones a Petróleos Mexicanos “En represalia, Pemex también inició una demanda de reconvención por daños y perjuicios”, señala la coreana en su reporte financiero

afuera de la empresa. Los años de conflictos y abogados a empresa coreana SK Enpasan, así como las corredurías internagineering & Construction cionales ven a Pemex como la empresa exige a Petróleos Mexique tendría que emitir bonos para pacanos (Pemex) el pago de gar esta deuda y acatar las órdenes del 125 millones de dólares, tribunal parisino. más el interés generado en los últimos Sin embargo, esto se complicó en años, por sus servicios prestados en la 2008, cuando la Comisión de Valores y reconfiguración de la refinería de CadeCambios de Estados Unidos (SEC, por reyta, Nuevo León. sus siglas en inglés), reveló que Siemens “Conproca, empresa cuyo 85% es pagó sobornos a funcionarios entre 2001 de SK Engineering & Construction y y 2007 para ganar contratos en Venezueel resto de Siemens, tiene cuentas por la, China, Israel, Bangladesh, Nigeria, cobrar retenidas por Pemex, debido a Vietnam, Rusia y en México. una demanda por la no construcción de En diciembre de 2012, Pemex demanun segmento de la tubería en una zona dó a la empresa alemana y a la coreana inaccesible”, advierte la constructora por obtener contratos con la paraestatal coreana a sus inversionistas en su más mediante sobornos a sus funcionarios. reciente reporte financiero. En la demanda se solicita el pago de “Un consorcio de empresas de la cons500 millones de dólares de estas dos firtrucción inició un proceso de mediación mas ante la Corte de Distrito de Nueva con la Cámara de Comercio Internacio- Emilio Lozoya. FOTO: CUARTOSCURO York, luego de que detectaron pagos ilínal para cobrar a Pemex Refinación la citos a burócratas para obtener contraconstrucción de una refinería de petróleo tos de la modernización de una refinería. Un consorcio de De ese caso, el empresario Jaime Fey oleoductos México”, señala SK. empresas de la derico Said Camil Garza, sospechoso de Desde finales de enero, este medio ha solicitado la opinión de la filial en construcción inició ser el intermediario de la multinacional México de SK E&C sobre el pleito legal un proceso de Siemens para sobornar a funcionarios de que sostiene con Pemex, pero no ha haPemex en 2004, fue exonerado por la PGR mediación con la en diciembre pasado, después de una inbido respuesta. A finales de enero de este año, Cámara de Comercio vestigación de tres años en los cuales reviInternacional para saron todos sus movimientos financieros 24 HORAS informó que la historia de ese conflicto entre la petrolera mexicobrar a Pemex a lo largo de una década. cana y el brazo de esas gigantes de la Las cuentas de Camil fueron revisadas Refinación la construcción, la tecnología, los servitambién por la Comisión Nacional Banconstrucción de una caria y de Valores (CNBV) en una invescios y otras industrias primordiales en refinería de petróleo y tigación coordinada con la PGR. La averiel mundo, inició en 2001. Fue en esa fecha cuando acudieron a la oleoductos México” guación inició el 29 de octubre de 2009 y Corte Internacional de Arbitraje, con sede culminó el 18 de diciembre de 2012. SK en París, a solicitar que Pemex les pagara “En 1997, SK firmó un contrato con Pemex Refinación para la construcción de alrededor de 500 millones de dólares, que aseguran les quedó a deber por el contrato que firmaron una refinería de petróleo y oleoductos en Cadereyta por el en 1997 para modernizar la Refinería de Cadereyta, valua- monto total del contrato de alrededor de mil 222 millones de dólares”, recuerda la firma de Corea del Sur. “La consdo en mil 618 millones de dólares. Este martes el diario El Universal informó que Emilio trucción se completó en 2002”, precisa. “El resultado de la mediación es incierto. En conLozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) se negó a firmar en su primer día de trabajo un secuencia, la sociedad ha constituido una provisión de cheque de 450 millones de dólares para pagar una deman- cuentas por cobrar pendientes”, agrega la empresa coda dejada por la administración anterior, luego de que la reana en su reporte. “Para acelerar el proceso legal, Conproca designó perdieran en una corte internacional. “Imagínate que lo primero que haces cuando llegas es White & Case en Estados Unidos para iniciar un proceso encontrarte con que tienes que firmar un cheque por 450 de mediación con la Cámara de Comercio Internacional millones de dólares. Lo cuestioné y lanzamos una inves- (ICC)”, señala. La empresa tiene derecho a recibir por lo menos 125 tigación a fondo y hallamos elementos serios y preocupantes que indican que hay corrupción y colusión e inme- millones 710 mil 365 dólares, en el momento que se resueldiatamente lanzamos una demanda en Estados Unidos”, va y concluya una queja interpuesta por Pemex, dice, sin contar con los intereses acumulados durante el pleito. recordó el funcionario. “En represalia, Pemex también inició una demanda de El responsable de la paraestatal señaló que luego de la demanda en Nueva York por corrupción, de manera reconvención por daños y perjuicios por la no finalización paralela, se inició una investigación tanto dentro como de la construcción”, señala SK. ENRIQUE HERNÁNDEZ

L


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

La ABM “construirá” su proceso electoral; la reunión anual será el 25 y 26 de abril

APUNTALA NEXTEL ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR COMPETENCIA

L

a asamblea que hoy celebrarán los banqueros -bajo la so, más que por unidad; e, incluso, en la estructura organizacional que requiere la ABM. Mañana lo sabremos. presidencia de Jaime Ruiz Sacristán- será una de Como ya le hemos dicho, Javier Arrigunaga será las más importantes de los últimos años. nombrado presidente de la ABM seguramente por Después de la crisis que vivió en 2011 amplia mayoría. El ánimo que prevalecía hasta la Asociación de Bancos de México, ayer entre una mayoría de asociados era de eviABM, en la que se evidenció la ruptura en su intar a toda costa la repetición del desaguisado terior en dos bloques, este año en el que tienen de hace dos años y resolver el asunto de la que elegir a un nuevo presidente, la amenaza elección del nuevo presidente, sino por unide otro resquebrajamiento volvió a revolotear dad, sí por un consenso suficiente. en el Club de Banqueros. De ser así, el director general de BanaEs en este contexto que llegan los banquemex tomará posesión durante la próxima ros a su asamblea con la tarea de construir Convención Bancaria que se celebrará en estatutos para una nueva realidad. Y es que Acapulco los días 25 y 26 de abril próximos, el número de socios se ha multiplicado y, con una vez que se recalendarizó la fecha original ello, también su diversidad. Más aún. El sistedel 11 y 12 de abril debido a los compromisos ma financiero en general ha cambiado y la vida programados del presidente Enrique Peña Nieto, política del país ha modificado sus reglas del juego. quien asistirá para inaugurar el evento. Así, los estatutos de la ABM tendrán que ajustarse El resto del programa, que incluye un par de mesas de a esa nueva realidad: deberán ser más específicos en los pasos de su proceso electoral interno, en el peso relativo de los JAIME RUIZ discusión sobre la reforma energética y el crédito a las Pymes, votos, en la calificación de sus procesos electorales por consen- SACRISTÁN se mantiene intacto.

UNIFIM: bancos “mexicanos” versus “extranjeros”

ADALBERTO PALMA

Ahorro Famsa, Banco Fácil, Banco del Bajío, CiBanco, Interbanco, y ABC. En general, dice la UNIFIM, los bancos con capital mexicano -incluyendo a los que no forman parte de UNIFIM, como Banorte e Inbursa- incrementaron sus créditos en 13.7% durante 2012. El comunicado de UNIFIM se publicó precisamente un día antes de que se realizara la asamblea de socios de la ABM -asociación a la que pertenecen todos los miembros de UNIFIM- en la que se revisarán, por primera vez en muchos años, los estatutos a la vez que se designa al presidente. La pregunta es ¿y, como para qué?

{

P

or cierto, ayer la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas, A.C. -UNIFIM-, que preside Adalberto Palma, publicó un comunicado de prensa con un mensaje específico: Mostrar que los bancos afiliados con capital predominantemente mexicano incrementaron sus créditos muy por encima de aquellos con capital extranjero en 2012. Mientras que los primeros crecieron el otorgamiento de créditos en 37.7% el año pasado, los segundos lo hicieron en 5.4%, dice el comunicado de UNIFIM, una asociación que agrupa a bancos como Banco Azteca, Interacciones, Multiva, Invex, BanCoppel, Compartamos, Afirme, Banco

A

yer Nextel, que preside Peter Foyo, hizo un cambio importante en su estructura ejecutiva. Creó la figura de Director Ejecutivo de Operaciones, una posición clave que concentrará la estrategia de la empresa sobre el cliente. No hay que olvidar que Nextel es una especie de “proveedor de servicios de telecomunicaciones boutique”, dirigido a un mercado de personas con alto poder adquisitivo y a corporativos que demandan una atención personalizada. Allí está concentrada la atención de Nextel, porque sabe que empresas como Televisa -bajo el liderazgo de Adolfo LagosPETER amenazarán su posiFOYO ción en el mercado. Foyo designó a Gustavo Cantú para ocupar esa posición. Cantú es un experimentado abogado que se concentró en las tortuosas negociaciones y relaciones con las autoridades regulatorias, y ocupaba la vicepresidencia Corporativa. Ahora a Cantú le reportarán las vicepresidencias de Ventas, Mercadotecnia, Atención al Cliente, y Crédito y Cobranza en el afán de hacer frente, coordinadamente, a estas amenazas de la competencia que se avecina. El reto no será nada fácil para Cantú porque tiene enfrente a verdaderos tiburones del mercado.


20 JUSTICIA Martes 5 de marzo de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

La contrainteligencia en México

S

an Francisco. El verano pasado, el diplomático Fernando de la Mora Salcedo, que fungía como cónsul de Asuntos Legales y Políticos de México en Phoenix, Arizona, compartió con la firma estadunidense Stratfor información clasificada sobre la lucha del gobierno federal contra el crimen organizado, de acuerdo a correos dados a conocer por WikiLeaks. Este fue el primer informante de Stratfor que se dio a conocer. A la fecha van más de 32 informantes del gobierno federal que han sido identificados por los correos que publica WikiLeaks. La mayoría de ellos provienen de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Policía Federal, una parte de ellos no cobra y entrega información clasificada, confidencial y sensible sin motivo aparente. Sin embargo, hay otro grupo de informantes que recibe una compensación por parte de Stratfor. Que un gran número de informantes provengan de la Secretaría de Relaciones Exteriores se debe a la desarticulación que vivió el servicio exterior mexicano bajo la Embajadora Patricia Espinosa Cantellano y su falta de desconocimiento del tema de contrainteligencia en las labores diplomáticas. Patricia Espinosa nunca destacó en el servicio exterior y nunca obtuvo el liderazgo en la Secretaria, lo que causó un desánimo en el personal que cada vez más era relegado frente a otras áreas del gobierno federal en negociaciones internacionales y frente a sus pares de otros países. No por nada México perdió el liderazgo que alguna vez tuvo en América Latina. El desánimo en una institución es el primer elemento para cooptar personal, ya que la lealtad se convierte en una moneda de cambio. La falta de experiencia de Patricia Espinosa en un puesto de mando y relevancia también facilitó que fuera infiltrada la SRE, ya que nunca se articuló una estrategia de contrainteligencia como lo demuestra el caso de Stratfor. Aún más, la misma secretaria nunca tomó en serio la seguridad. Ella fue vecina durante más de dos años de Édgar Enrique Bayardo del Villar, un testigo protegido de la PGR que fue asesinado en 2009, en la colonia Polanco. La pareja de su hermana, que es funcionaria pública, es dueño de una red de hospitales en el sur del DF que atiende a heridos de bala y no los reporta a las autoridades. Stratfor es solo uno de los actores que buscan información en México, dado la importancia geopolítica del país y cada vez habrá más gobiernos extranjeros y corporaciones en la búsqueda de inteligencia, con la finalidad tener una ventaja comparativa sobre México. A pesar de esto, el país hoy no tiene una estrategia de contrainteligencia para proteger la información sensible y confidencial que se genera por el gobierno federal. Esta labor anteriormente pertenecía al CISEN, el cual cada vez gastó más y produjo menos. En el reporte de la cuenta pública de 2011, la Auditoria Superior de la Federación examinó el comportamiento de los productos de inteligencia generados por el CISEN asociados con el número de servidores públicos activos y el presupuesto que ejerció cada año. Este análisis reveló que de 2007 a 2009, la productividad del personal decreció 13.1%, en promedio anual, mientras que el gasto ejercido por producto de inteligencia se incrementó en casi la misma proporción, 13.2%, en promedio anual. A esto se suma que la Escuela de Inteligencia no cumple con estándares ni protocolos internacionales y como reportó la ASF sólo contaba con 6 instructores, de los cuales sólo 4 cuentan con licenciatura. Esta es una de las tareas que el secretario José Meade tiene que llevar acabo si desea que México tenga una posición de ventaja en la arena internacional. Hoy en día no existe un área de Seguridad Diplomática que haga labores de contrainteligencia, los delegados del CISEN en el extranjero son puestos honorarios y en México las embajadas y empresas extranjeras, y empresas como Stratfor, realizan labores de inteligencia con todas las facilidades. La diplomacia mexicana no puede avanzar si su contraparte sabe de antemano su posicionamiento.

El diario sin límites

Narcotúneles

Nogales, la gran

coladera entre

México y EU RAMÓN SEVILLA

E

n el sexenio pasado, autoridades federales detectaron por lo menos 57 túneles en la frontera norte, construidos para facilitar el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos. Informes oficiales de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal revelan que 37 estos túneles clandestinos fueron descubiertos en Sonora, mientras que 16 más en Baja California. El primer estado es controlado por el Cártel de Tijuana, en tanto que el segundo por la organización de Joaquín El Chapo Guzmán y los Beltrán Leyva. Ambos grupos son dos de los más grandes y poderosos del país. Los túneles descubiertos, y clausurados, tiene al menos 300 metros, están cubiertos de madera o concreto, cuentan con ventilación, teléfono y luz, e incluso uno contaba con transporte eléctrico sobre vía y era capaz de transportar toneladas de mariguana a 30 kilómetros por hora. Los datos oficiales indican que el año del sexenio pasado que más narcotúneles detectaron las fuerzas federales fue 2011, con 16, de los cuales 13 fueron en Sonora y los otros tres en Baja California. En 2009 fueron descubiertos 15

De diciembre de 2006 a julio de 2012, fueron detectados 37 pasos subterráneos en Sonora y otras 16 en Baja California, territorios controlados por los Arellano Félix y El Chapo Guzmán túneles clandestinos, de los cuales 7 fueron en Sonora y 6 en BC. Llama la atención que ese año fue detectado uno en Sinaloa y otro en el Distrito Federal, según el informe de la PGR. Los informes destacan que de los 37 narcotúneles descubiertos en Sonora, por lo menos 22 fueron ubicados en Nogales, mientras que los restantes 15 en San Luis Río Colorado. De acuerdo con una nota publicada por The Wall Street Journal, desde 1990 han sido descubiertos 159 túneles de México a Estados Unidos, pero en los últimos 4 años la construcción de estos pasajes aumentó en un 80%.

LOS INGENIEROS De acuerdo con los informes de la PGR y de la PF, en este lapso fueron detenidas 74 personas, por

ASESINAN A PERIODISTA Y BAJAN SU PÁGINA

LOS AGUJEROS EN

Estado 2006 2007 2008 Baja California 0 1 2 Chihuahua 0 0 0 Coahuila 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 Sonora 0 4 4 Total 0 5 6 su presunta responsabilidad en la construcción y operación de estos túneles, de las cuales 55 fueron aprehendidas en BC y 16 en Sonora. En Coahuila fueron capturadas otras dos personas por los mismos delitos y en la Ciudad de México otra más. De los datos resalta que Baja California es donde más droga se ha asegurado en estos túneles. En esos seis años fueron confiscadas poco más de 37 toneladas de mariguana, mientras que en Sonora únicamente media tonelada del mismo enervante. En diciembre de 2009, un juez federal arraigó a 13 personas, entre ellas a dos menores de edad, por su presunta responsabilidad en la construcción de un narcotúnel en la garita de Otay, en BC., el cual ya llevaba en construcción dos años y 270 metros construidos.

“Muy probablemente esta sea nuestra última nota”, advirtieron los periodistas. Y no había pasado una hora y el portal del periódico digital ojinagasnoticias.com.mx se cayó, sólo dejó una leyenda “este sitio ha sido suspendido…. Favor de regresar más tarde”. La razón es que asesinaron a Jaime Guadalupe González Domínguez, director, reportero y fotógrafo del portal. Lo mataron el domingo por la tarde, estaba en el centro de la ciudad de Ojinaga, Chihuahua, en un puesto de tacos. Hasta allí llegó un grupo de hombres armados lo amagó, le quitó su cámara y luego le dispararon 18 impactos recibió de un calibre 5.27, a corta distancia, le destrozó el cuerpo. González Domínguez tenía 38 años de edad y había comenzado, por sus mensajes en Facebook la nueva edición de la página, y un diario impreso, en esa ciudad que es frontera con Estados Unidos y donde, desde los años ochenta, el narcotráfico tiene presencia operativa en el trasiego de drogas. En esa época el capo Pablo Acosta dominaba la región en la vida política, económica y social. REDACCIÓN


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 5 de marzo de 2013

Posponen juicio contra el Vicentillo

E

FOTO: AP

LA FRONTERA NORTE

2009 2010 2011 2012 Total 6 2 3 2 16 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 7 4 13 5 37 15 7 16 8 57 Los túneles son empleados principalmente para traficar mariguana hacia EU, pero agentes del Departamento de Seguridad estadunidense aseguran que los pasadizos presentan “una significativa amenaza de seguridad” y podrían también ser utilizados para traficar armas o personas a través de la frontera. Los túneles normalmente empiezan en una casa en territorio nacional, corren por debajo del muro fronterizo y ascienden a un distrito de depósitos que se usa para almacenar productos de comercio transfronterizo legal. Los agentes normalmente los descubren cuando detectan actividad anormal en las bodegas en lado estadunidense, como turnos de trabajo nocturnos o caminos estacionados que parecen que nunca se mueven.

Sr. Director:

l Juez de Distrito Norte de Illinois, Rubén Castillo, fijó hasta el 10 de abril la nueva fecha del juicio en Chicago contra Vicente Zambada Niebla, Vicentillo, integrante del Cártel de Sinaloa, acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero en Estados Unidos. Esta prórroga también permitirá responder las peticiones previas al juicio de los coacusados Alfredo Vázquez Hernández, Alfredo Compadre, y Tomás Arévalo Rentería, además de definir si Vicentillo es considerado testigo protegido. Y es que los abogados de Vázquez-Hernández y ArévaloRentería solicitaron un proceso separado para sus clientes, ya que consideran que si son juzgados junto con Vicente Zambada, sus derechos se verían comprometidos. Ambos están vinculados a la misma acusación por tráfico de drogas de 2009. En abril de 2012, el juez negó retirar los cargos contra Vicente Zambada Niebla, quien alegó inmunidad por trabajar como informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), pero esto no fue comprobado al no contar con evidencias materiales. En diciembre, el juez Castillo aplazó su decisión sobre el inicio del juicio contra el Vicentillo y se mencionó que éste podría llevarse a cabo en junio de 2013. Arévalo está acusado de distribución de drogas, mientras que Alfredo Compadre de la logística para el tráfico de drogas. ITZEL REYES

REGISTRO CONFIESA EX JEFE POLICIAL NEXO CON CÁRTEL DEL GOLFO El ex comandante de la policía estatal en Tamaulipas, Gilberto Lerma Plata, se declaró culpable ante una corte estadunidense de haber colaborado con el Cártel del Golfo para introducir más de una tonelada de mariguana y varios kilos de cocaína a ese país, aprovechando el cargo que ostentaba. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó, en un comunicado, que el pasado viernes el acusado se presentó ante el juez Colleen Kollar –Kotelly, donde confesó su culpabilidad en las acusaciones en su contra hechas por los fiscales, y derivadas de una investigación de la Agencia Antidrogas. ARTURO ANGEL Y PIERRE-MARC RENÉ

CARTA ACLARATORIA

EN RELACIÓN con la nota publicada el 28 de febrero, denominada “El caso, en manos de juez conservador”, respetuosamente me permito aclarar: en lo que concierne a que soy “… un juez con 12 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación…”, es incorrecto, toda vez que ingresé desde el 1 de marzo de 1975 y, consecuentemente, el 28 de febrero cumplí 38 años de servicios, a partir del 1 de julio de 2001 como titular del juzgado en que actualmente me desempeño. Y por lo que respecta al proceso penal seguido contra Purificación Carpinteyro Calderón, así como lacónicamente se permitieron publicar: “…a quien Caballero Vértiz dictó formal prisión…”, en principio se negó la orden de aprehensión solicitada por el MP, cuya resolución fue revocada por el tribunal de apelación, mismo que libró la respectiva orden de captura. Resulta evidente que en la nota se tergiversaron las circunstancias que entornan las editadas vicisitudes y, que por ende, afecta mi imagen profesional.

Lic. Alejandro Caballero Vértiz JUEZ SEXTO DE DISTRITO DE PROCESOS PENALES FEDERALES EN EL DF (Nota de la redacción: carta resumida)


22 PASATIEMPOS

Martes 5 de marzo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Eva Mendes, 39 Kevin Connolly, 39; Matt Lucas, 39, y Dean Stockwell, 77

@Destila Si cierro lo dor durante el s ojos porque cre sexo es hacer el bieo que debo n sin mirar a quién

p0drida @manzanado para Tengo to ujer ser la m epto xc perfecta, e lle de ta e d l e por mbre que soy ho

@AzuldeNadie El amor siempre carga su propio epitafio, su tumba y hasta su entierro

@Sabinaquot ¿Qué voy a ha es ce yo si me gusta rle el whisky sin soda , sexo sin boda el , las penas con pan?

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mantenga sus emociones controladas para no perder oportunidades. Un amigo podrá ayudarle a estabilizar sus finanzas así como sus obligaciones contractuales. Demasiado por poco se interpone entre usted y el éxito. Sus números: 9, 13, 24, 30, 33, 42 y 47.

CRUCIGRAMA

CLIMA 8. Poner blanda una cosa. 9. Río del Asia Central. 10. Nota musical. 12. Especie de coche de dos ruedas. 15. En Psicología, “yo”. 17. Alerce. 19. Amistar. 23. Recién nacidas. 24. Correr lo líquido gota a gota. 25. Partidario del zar o del zarismo. 26. Lecho de las aves. 28. Ligues con lías. 29. Relativo al cocimiento de alguna cosa hecho con su propio zumo. 35. Prefijo “sobre”. 36. Entregar, donar. 41. Símbolo del oro. 42. Letra griega. 43. Preposición. 44. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 45. Símbolo del neptunio.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No confíe en quien le ofrezca lo imposible. Haga lo que necesite y siga adelante en la dirección mejor para usted. No espere que otros terminen sus tareas.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Verifique sus opciones antes de precipitarse en algo que pueda perjudicarlo. Tiene más oportunidades de las que cree. Sepa qué y cómo hacerlo más atractivo.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ayude a un amigo que necesita que lo escuche. Sus interacciones con otros le ganarán favores. Atento a lo que pasa alrededor, alguien quiere perjudicarlo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Vaya más lentamente hasta comprender del todo las señales que recibe. Vivirá una decepción respecto de alguien a quien se siente apegado emocionalmente.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Puede avanzar si exhibe sus habilidades y talentos. No espere a que se lo pidan. Comparta sus ideas y hará buenas relaciones con gente interesada en apoyarlo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte la oportunidad para cambiar su entorno, sea cambiando de lugar los muebles o directamente mudándose. Un viaje a un sitio desconocido lo rejuvenece.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No permita que los problemas emocionales lo perjudiquen. Haga sugerencias y comprométase. Reaccionar mal trae situaciones incómodas. No critique, complemente.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Piense más creativamente en su trabajo. Considérelo seriamente basado en la forma de manejar a sus pares y como presenta y promueve lo que tenga para ofrecer.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No despilfarre para causar impresión. La simplicidad y una idea original y algo de misterio crearán una categoría propia. Una sorpresa le da oportunidades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Se encontrará en una posición insostenible si deja que sus emociones lo lleven a conversaciones que le costarán una amistad, o a discutir con la familia.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Investigue profundamente en su pasado y no cometerá dos veces el mismo error. Puede asegurar su posición y mejorar su reputación si es estricto en el trato.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Adopte un enfoque creativo en su vida diaria. Un cambio a su entorno o amistades le ayudará a avanzar en una dirección que mejorará sus posibilidades de éxito.

HORIZONTALES

1. Planta liliácea de México, con la que se prepara una bebida del mismo nombre. 7. (El ...) Ciudad capital de Egipto. 11. Que no se puede disolver. 13. Semejante, parecido. 14. Gran sacerdote de Israel. 16. Contracción. 18. Lelilí. 19. Símbolo de la plata. 20. Paleta de metal para remover la lumbre en las chimeneas y braseros. 21. Ser fantástico, enano, dotado de poder sobrenatural. 22. Salubridad. 25. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 27. Se dice de las plantas talófitas, provistas de clorofila y generalmente acuáticas. 30. Azulejo, aldiza. 31. Graves, circunspectas. 32. Tejido de mallas. 33. Período largo de tiempo.

CALVIN AND HOBBES

34. Ninfas marinas, hijas de Océano y Tetis. 37. Afirmación. 38. Símbolo del platino. 39. Sexta nota musical. 40. Símbolo del litio. 41. Causarán piedad. 46. En este lugar. 47. Lo que es, existe o puede existir. 48. Planta umbelífera, hortense, de raíz y tallo comestibles.

VERTICALES

2. Percibí el sonido. 3. Abreviatura de trinitrotolueno. 4. Esclava dedicada al servicio del harén del gran turco. 5. En Colombia, flor maravillosa que se nombra en las leyendas andaluzas. 6. Especie de zagalejo corto y sin pliegues. 7. Conjunto de frutas que se cuelgan para conservarlas.

DF

MÍNIMA

0

7

MÁXIMA

270

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 290 MONTERREY mínima 90 máxima 260 PUEBLA mínima 20 máxima 270 QUERÉTARO mínima 60 máxima 280 LEÓN mínima 70 máxima 310

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.