A pesar de todo, el índice Dow Jones alcanzó un nuevo récord y otros índices lo siguen.
+ 0.89%
+0.33%
+ 1.32%
+ 0.96%
+ 1.28%
DOW JONES
IPC
NASDAQ
S&P500
CAC40
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 393
HOY DOCUMENTOS secretos revelan que Brasil financió al régimen de Pinochet. Ese régimen concedió préstamos por valor de 115 millones de dólares al gobierno castrense. 19
››› DEPORTES
El mejor equipo ha perdido: Mourinho
››› LA TENTACIÓN
Lady Gaga, como pez en el agua.
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO “Pero sigo siendo el Rey”
Decenas de miles de personas salieron a las calles a llorar la muerte del llamado “líder del socialismo del Siglo 21”, que polarizó al continente americano. FOTO: AP
MURIÓ A LAS 15:05 HORAS (TIEMPO DE MÉXICO); LUCHÓ DOS AÑOS CONTRA EL CÁNCER
Alerta militar tras la muerte de Chávez
››› En un golpe sicológico, el sucesor Nicolás Maduro sugiere que a Chávez lo asesinaron. ››› Hereda una incertidumbre general, acompañada de crisis económica, política y social.
4 5 6
REAPARECE ROMERO DESCHAMPS
José UREÑA Los enredos de Cordero
12
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO El dueño de los secretos 14 ¡CIENCIACIONAL!
Alfonso MORALES La (otra) maestra Elba Esther 17 CON PERSPECTIVA
Jorge Vázquez DEL MERCADO
Cirugía de casas
18
ESTRATEGANDO
Amaia ARRIBAS Yahoo! prohíbe el teletrabajo 21 EL OBSERVADOR
• Mario di Constanzo • Carlos Mendoza Davis
23 24
LATITUDES
…Y ARRIOLA PIDE TRATO IGUAL
Alberto LATI Noche de Champions en Manchester
Justicia sin matices políticos, pide la senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, “si se está haciendo este trabajo, que se haga con todos”, señaló.
LA MILITANCIA PIERDE MÉRITO EL PRI ELIMINÓ CANDADOS PARA LA SELECCIÓN DE SUS CANDIDATOS
10
TELÉFONO ROJO
ARENA PÚBLICA
“Hay que tener confianza en el Poder Judicial de nuestro país”, dice el líder del sindicato petrolero. Asegura que él tiene las manos limpias
DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS “LO QUE MÁS DESEO ES QUE HAYA UNA VERDADERA RESTRUCTURA DEL PAN” 11
Martha ANAYA Marcelo: Aquí estoy
Samuel GARCÍA La desconfianza de los consumidores
CONTROL DE DAÑOS
INDAGATORIA DE PGR ALCANZA A EX YERNO DE ELBA, RENÉ FUJIWARA
8
ALHAJERO
28
8
12
¿Qué cardenal se perfila como favorito en el Vaticano?
PÁGINA 2
Miércoles 6 de marzo de 2013
TRASTIENDA La muerte de Hugo Chávez no agarró desprevino al gobierno de Enrique Peña Nieto, pero sí en medio de una encrucijada: la embajada de México en Caracas se encuentra acéfala y no encuentran con quién llenarla. Falta de un perfil que le satisfaga al canciller José Antonio Meade. No sólo están buscando un diplomático, sino también un político que pueda hablar con el gobierno y con la oposición, y que además entienda perfectamente de economía. El soponcio del gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle sigue creciendo tras la detención de su tutora y aliada Elba Esther Gordillo. Ya contó la columnista de 24 HORAS Martha Anaya que el góber lloraba en los pasillos de la Secretaría de Gobernación. Vaya que sí. A la hora en que el secretario Miguel Ángel Osorio Chong les informaba de la detención, Moreno Valle debía de haber estado preparándose para irse a una cena con la maestra. Y ya que estamos con la maestra Elba Esther Gordillo, las autoridades penales en Santa Martha Acatitla tuvieron un problema logístico serio: ¿con quién la pondrían en el interior de la cárcel? Por su prominencia, no podían dejarla al libre albedrío de las internas, por lo que, dicen los que saben, comenzaron a reclutar presas para que se hicieran “amigas” de la maestra. No basta decir que hubo reclutas potenciales que dijeron que mejor no, pero finalmente sí le encontraron “amigas”. El gobernador de Tabasco Arturo Núñez le perdió la pista a su antecesor Andrés Granier en diciembre pasado. Estaba en Villahermosa y luego, se fue a Miami. ¿Sigue ahí? Cuando menos ahí tienen sus hijos propiedades. Granier está bajo la lupa, pero dicen los que saben, no está claro si le pueden tipificar algún delito porque él no firmaba nada. Por tanto, estará de vacaciones, porque prófugo, definitivamente, aún no es. www.ejecentral.com.mx
Llega el barroco mexicano al Louvre La pinacoteca más visitada del mundo abre por vez primera sus puertas al arte de la Nueva España de los siglos XVII y XVIII a través de diez obras maestras de Cristóbal Villalpando, Juan Rodríguez Juárez o José Suárez, reunidas en la parisina exposición “México en el Louvre”. La muestra se abrirá al público desde el próximo jueves y hasta el 7 de junio, y contempla un conjunto piezas barrocas que sintetizan “lo mejor de la pintura y la escultura y mexicana” de los virreinatos, explicó el hispanista estadunidense Jonathan Brown, uno de los comisarios de la exposición, organizada conjuntamente con Fomento Cultural Banamex. Hasta esa palaciega galería han llegado piezas de gran formato prestadas por instituciones y coleccionistas privados, entre las que destaca “La lactación de Santo Domingo”, un óleo de Villapando cedido por la homónima iglesia mexicana y una de las grandes de la época. EFE
Barcelona rinde homenaje a Bolaño A los diez años de su muerte, Barcelona rinde homenaje al escritor Roberto Bolaño con una exposición a partir de su archivo personal con abundante material inédito, desde manuscritos de varias novelas, a dibujos, cuentos, poemas, correspondencia, fotos y libros de su biblioteca. La exposición, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, se concibe como “una investigación detectivesca”. En ella el público podrá inmiscuirse en el universo Bolaño (Santiago de Chile 1953, Barcelona 2003). Asimismo, se pueden ver ocho audiovisuales e introducirse en un punto interactivo de consulta de las múltiples entrevistas que le realizaron al chileno a lo largo de su vida. Desde que en 2006 se han encontrado 26 cuentos inéditos así como poemas y cuatro novelas. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Detienen al atacante del Bolshoi La policía rusa arrestó a tres hombres por el ataque con ácido que casi dejó ciego al director artístico del ballet Bolshoi, incluyendo a un bailarín estelar sospechoso de planear el ataque, informaron ayer las autoridades. Sergei Filin quedó con quemaduras graves en los ojos y su rostro cuando un atacante enmascarado le arrojó ácido sulfúrico en su rostro al regresar a casa del trabajo el 17 de enero El vocero del ministerio del interior Anatoly Lastovetsky dijo que el solista del Bolshoi, Pavel Dmitrichenko (foto), es sospechoso de planear el ataque. La policía también arrestó al presunto perpetrador del ataque y al hombre que se cree lo ayudó
a retirarse en auto del lugar de la agresión, dijo el vocero. No estaba claro si los dos hombres tenía relación con la compañía de danza. Dmitrichenko, quien se unió al Bolshoi en 2002, ha interpretado papeles destacados en los últimos años, incluyendo Iván el Terrible en el ballet homónimo. La televisora estatal Canal Uno reportó que la novia de Dmitrichenko, otra solista del Bolshoi, tenía conflictos con Filin. Los colegas de Filin han dicho que el ataque pudo haber sido una venganza por su selección de ciertos bailarines en lugar de otros para los papeles estelares. Filin le dijo a la televisión antes de salir del un hospital que sabía quién ordenó el ataque, pero no dio nombres. AP
TUITS A LA CARTA Cristiano, el galáctico del fútbol @Cristiano Ronaldo, el delantero portugués del Real Madrid, regresó a su anterior casa para meterle el gol de la victoria a su ex equipo Manchester United. El “galáctico” se convirtió ayer en trending topic mundial al poner 2-1 el marcador a favor de los merengues. El más vanidoso de todos los futbolistas tiene 16.5 millones de followers, lo que lo pone entre los 10 tuiteros más populares del planeta. Admira a Hugo Sánchez y hace poco publicó una foto con Maradona. @CRISTIANO: “Me divertí bastante con Maradona” @CRISTIANO: “Gran juego y otro triunfo. ¡Hala Madrid!” @CRISTIANO: “Ya listo en Manchester para el gran juego de mañana” @CRISTIANO: “Gracias a todos por los 16 millones de followers”
4 GLOBAL Miércoles 6 de marzo de 2013
El diario sin límites
Muere Chávez, el animad EVO MORALES Presidente de Bolivia
“Estamos destrozados por el fallecimiento del hermano compañero, Hugo Chávez Frías (...) siento y sentimos que Chávez está más vivo que nunca, sigue siendo la inspiración para los países de la región”
JOSÉ MUJICA Presidente de Uruguay
Asegura que Chávez “fue un gran constructor”. Lo ha definido como “el gobernante más generoso que haya conocido”
DILMA ROUSSEFF Presidenta de Brasil
La muerte de Chávez es una “pérdida irreparable de un amigo de Brasil”.
HENRIQUE CAPRILES R. Líder de la oposición venezolana
“En momentos difíciles debemos demostrar nuestro profundo amor y respeto a nuestra Venezuela! Unidad de la familia venezolana!”
Después de una desaparición pública de casi tres meses, el cáncer le impide su cuarto mandato FAUSTO PRETELIN
el principal antagonista de Washington en la región. l vicepresidente Nico“Chávez Frías, luego de batallar lás Maduro fue el en- duramente con una enfermedad por cargado de anunciar casi dos años con el amor del pueblo, el desenlace de un lar- con las bendiciones de los pueblos y go episodio tele políti- la lealtad más absoluta de todos sus co, cuyo principal condimento, más familiares, a su madre, a su padre, allá de la grave enfermedad del pre- Hugo de los Reyes, a su hermanos, sidente venezolano Hugo Chávez, a sus hijas, a sus nietos y todo nuesfue la intriga alimentada por la tro pueblo, le enviamos todo nuestro dosificada y anémica información dolor y solidaridad”, dijo Maduro, otorgada por el Gobierno. La cabe- con la voz resquebrajada y lágrimas za del eje ideológico de izquierda en el rostro. post Guerra Fría falleció a las 4:25 Maduro anunció que “se ha pm hora venezolana poniendo fin previsto un despliegue especial de a 14 años de gobiernos populares y nuestra fuerza armada, quien en turbulentos. El mandatario tenía 58 este mismo momento se encuentra años. garantizando, junto a nuestro Con voz pausada y rospueblo, la paz”. El vicepresidente tro inmóvil, el vicepresiHasta el lunes por la Maduro toma el noche, los venezolanos dente Maduro señaló: control del Gobierno soló habían recibido “Hoy 5 de marzo luey anuncia elecciones go después de haber reportes oficiales inen 30 días; el funeral, el próximo viernes acudido a la reunión completos y escuetos de consejo de ministros sobre la enfermedad que y de la dirección político aquejó al popular mandatamilitar de la Revolución, nos rio, quien fue intervenido quidirigimos aquí a las instalaciones rúrgicamente por cuarta ocasión del Hospital Militar de Caracas en Cuba adonde viajó el pasado 11 a seguir la secuencia de salud de de diciembre y cuyo tipo exacto de nuestro comandante presidente, en cáncer nunca fue revelado. el momento en que nos encontrábaLos adversarios del mandatario mos recibimos más dura y trágica criticaron la falta de información que podemos trasmitir a las 4:25 ha completa sobre el estado de Chávez y fallecido el comandante presidente repetidamente exigieron un informe Chávez”, dijo Maduro mediante un médico. La petición fue ignorada. discurso difundido en la cadena de El mensaje de Maduro ocurrió radio y televisión nacional. luego de reunirse con el equipo de El ex gobernante de este rico ministros, el alto mando militar y país en petróleo, de 28 millones algunos de los gobernadores oficiade habitantes, fue uno de los lí- listas, para evaluar los avances de deres más polémicos de Latinoa- los programas estatales. mérica de los últimos tiempos y Algunos partidarios del presi-
E
“Larga vida a Chávez”, entonan sus seguidores en las calles de Caracas. FOTO: AP dente oraron por su salud ayer por la mañana en una capilla junto al hospital militar donde el gobierno sostuvo que llegó de La Habana desde 18 de febrero. A excepción de unas fotos del mandatario con sus hijas publicadas por el gobierno, Chávez no apareció públicamente desde que viajó a Cuba el 11 de diciembre. Chávez dirigió el país por 14 años en una especie de gobierno caudillista y que, poco a poco, puso bajo su control a todas las instituciones estatales. Sin embargo, este ex
M. GABRIELA CHÁVEZ C. Hija de Hugo Chávez
BARACK OBAMA Presidente de EU
“No tengo palabras. Eternamente, GRACIAS! Fuerza! Debemos seguir su ejemplo. Debemos seguir construyendo PATRIA! Hasta siempre papito mío!” Un conjunto de simpatizantes desoladas. FOTO: AP
comandante de paracaidistas del ejército, que saltó a la fama luego de fallar un golpe de estado en 1992, nunca preparó una clara línea de sucesión por la arrolladora fuerza de su personalidad. Con la muerte de Chávez se detona la transición interna pero queda acéfala la izquierda latinoamericano. En Venezuela, es muy probable que se cumpla la voluntad de Hugo Chávez, es decir, que su sucesor sea Nicolás Maduro. En Latinoamérica la cohesión del famoso eje chavista, ya está roto.
Las calles, escenarios emotivos. FOTO: EFE
“En este momento de desafío por la muerte del presidente Hugo Chávez, Estados Unidos reafirma su apoyo al pueblo de Venezuela y al interés en el desarrollo de una relación constructiva con el gobierno de Venezuela”
GLOBAL 5 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
dor latinoamericano Golpe psicológico
C
VENEZUELA EXPULSA A ESTADUNIDENSES CARACAS. El Gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la expulsión de dos funcionarios estadunidenses vinculados a la agregaduría aérea de la embajada. Se trata de David delmónaco y David Kostal. “Hemos conocido y hemos hecho seguimiento a la actividad ilegal, que burla y viola los convenios internacionales, de este funcionario (David delmonaco) de la embajada de Estados Unidos”, y “tiene 24 horas para recoger sus maletas e irse de Venezuela”, subrayó Maduro. El
vicepresidente venezolano explicó que el agregado aéreo estadunidense “se ha dado a la tarea de buscar militares activos para, primero, investigar la situación de la Fuerza Armada y, en segundo lugar, para proponerles proyectos desestabilizadores, para conectarlos con los proyectos desestabilizadores”. Ello atenta, añadió, “contra la estabilidad militar y política de nuestro país” cuyo Gobierno ya le entregó a la embajada estadunidense “la nota verbal” respectiva en la que se informa de la expulsión. EFE
ARACAS. Como si ya hubiera conocido la noticia fatal de la muerte del presidente Chávez, el vicepresidente Nicolás Maduro, hacia el mediodía (cuatro horas antes de que él mismo anunciara la muerte de Chávez) quiso mostrar a la nación unidad y fortaleza en su alrededor. Reunido con todos los secretarios de Gobierno y miembros del ejército, reveló una hipótesis conspiratoria sorpresiva: que los enemigos históricos atacaron al presidente venezolano, Hugo Chávez, y señaló que llegará el momento de nombrar una comisión científica que establezca lo ocurrido sugiriendo que su enfermedad podría haber sido inoculada. “No tenemos ninguna duda de que llegará el momento indicado de la historia en que se pueda conformar una comisión científica de que el comandante Chávez fue atacado”, dijo Maduro en una intervención transmitida por la televisión estatal. Recordó que el propio Chávez había manifestado “su visión” e insistió en que no tienen “ninguna duda que los enemigos históricos” de la patria “buscaron el punto para dañar la salud” del presidente venezolano. “Ya tenemos bastantes pistas sobre este tema, pero es un tema muy serio desde el punto de vista histórico que tendrá que ser investigado por una comisión especial de científicos”, añadió. Chávez se preguntó en diciembre de 2011 si es posible “que el cáncer pueda ser una enfermedad inducida, producida”, y pidió en-
EU: ABSURDA LA REACCIÓN DE MADURO WASHINGTON. Estados Unidos calificó de “absurdas” las acusaciones vertidas por el Gobierno de Venezuela según las cuales el Gobierno estadunidense estuvo involucrado en la enfermedad de Hugo Chávez. “La afirmación de que Estados Unidos estuvo involucrado de alguna manera en la causa de la enfermedad del presidente Chávez es absurda, y la rechazamos completamente”, dijo en un comunicado el vocero del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, minutos antes de que se confirmara la muerte del mandatario venezolano. “A pesar de las diferencias significativas entre nuestros gobiernos, seguimos creyendo que es importante buscar una relación funcional y productiva con Venezuela basada en cuestiones de interés mutuo”, puntualizó el vocero. EFE tonces a sus colegas Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Rafael Correa, de Ecuador, que se cuidaran. Aclaró en ese entonces que no había acusado “a nadie” de inducir el cáncer en varios líderes de la región porque eso sería “una irresponsabilidad”, después de que el Gobierno de EU calificara como “horrendos” tales comentarios. Maduro indicó que “ha habido casos en la historia, demasiados casos en la historia” sobre este tipo de ataques, y apuntó que “el último, más resonante” fue el del antiguo dirigente palestino Yaser Arafat. EFE
Maduro, anunciando la fatal noticia. FOTO: EFE
En la plaza Bolívar en Caracas. FOTO: EFE
Frente al hospital Militar. FOTO: EFE
ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
JUAN MANUEL SANTOS Presidente de Colombia
“El mejor tributo que rendimos a la memoria del presidente Chávez es llegar a un acuerdo para el fin del conflicto y ver una Colombia en paz. Él decía que ese era el sueño de Simón Bolívar y tenía razón
Un soldado consuela a chavista FOTO: AP
“Lamento el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez. Mis más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano” En Miami, venezolanos festejando. FOTO: ESPECIAL
6 PAÍS Miércoles 6 de marzo de 2013
El diario sin límites
Hereda crisis económica e incertidumbre social a herencia del presidente Hugo Chávez Frías para los venezolanos son crisis económica, incertidumbre social y política, así como riesgos de que le reduzcan su calificación soberana, un índice de confianza para el mundo y las inversiones, por problemas civiles. Chávez Frías, fallecido ayer en Caracas por un cáncer en el pelvis, dejó una economía venezolana dislocada, sumida en una crisis financiera y en una incertidumbre general, asegura Luis Mata Mollejas, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela (ANCE). Por su parte, la agencia calificadora Moody’s se adelantó a la noticia y aseguró hace unos días que la muerte del mandatario socialista no tendrá un impacto inmediato sobre la calificación crediticia del país. “La estabilidad económica del país dependerá del próximo gobierno, el cual será asumido por el presidente de la Asamblea Nacional -o el parlamento- en las próximas horas”, manifestó el economista en una entrevista vía telefónica con 24 HORAS. “Revisamos el panorama de Venezuela a negativo en enero, en anticipación a los El déficit equivale al riesgos asociados con la transición polítiEl diario El Nacional, de Venezuela, inforca, en caso de que mó en enero de este muriera”, comentó del PIB, contra año que el aumento Aaron Freedman, del gasto público y el analista soberano incremento de la deuda senior de la agencia han alimentado un défiMoody’s Investors en 2011 cit fiscal que cerró 2012, de Service. acuerdo con cálculos de econo“Así que cualquier nueva acción dependería de que esos mistas consultados por el periódico, riesgos se materialicen”, comentó entre 14% y 15% del producto interno bruto, el más alto en la última década. el especialista. Moody´s coincide en que las fiChávez falleció a los 58 años en la capital venezolana, tres meses nanzas venezolanas tenían un detedespués ser sometido en Cuba a su rioro en algunos de los principales indicadores macroeconómicos en cuarta operación. “Diosdado Cabello, presidente del 2012, especialmente en el déficit Parlamento venezolano, está obli- fiscal. Moody´s estima que el déficit gado a nombrar un gabinete, el cual fiscal 2012 de Venezuela equivalía a seguramente será el mismo que tuvo casi 11% del PIB, frente al 4% de 2011. “La brecha entre los ingresos y los Hugo Chávez cuando gobernaba y estaba en el poder”, manifestó el eco- gastos ha venido ampliándose en un nomista venezolano encargado de contexto económico nunca antes viuna entidad pública y financiada por vido: un precio de barril de petróleo el Banco Central de Venezuela (BCV). que se mantuvo por encima de los “No sabemos qué va pasar con el 100 dólares”, explicó el diario.
11% 4%
“Ante la bonanza, el Gobierno aplicó lo que los especialistas consideran una agresiva política expansiva que ya no puede ser cubierta sólo con la renta petrolera, generadora de 95% de los recursos que recibe el país. El endeudamiento se convirtió en la herramienta preferida para reducir los desequilibrios fiscales”, agregó. El incremento de la deuda fue producto de un mayor gasto por parte del gobierno por las elecciones presidenciales y estatales, que superaron con amplitud el ingreso petrolero y la recaudación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). El 8 de febrero de 2012, Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas de Venezuela, anunció que el bolívar se devaluaba 46.5%. “Todos sabemos que hay un patrón único de 4.3 bolívares por dólar y se tomó la decisión de pasarlo a 6.3 bolívares por dólar”, señaló Giordani, quien mostraba la instrucción firmada por el presidente, Hugo Chávez, quien se encontraba en Cuba recuperándose de una operación.
HUGO CHÁVEZ
El hombre que q Arrastró odios y amores; unió y fragmentó a Latinoamérica a través del famoso eje chavista y utilizó la imagen de potencia imperialista de Estados Unidos para fortalecer la suya: la de un político del siglo XXI con un discurso de la Guerra Fría
¿FUGA DE CAPITALES? Mata Mollejas dijo que el dólar se compra a 26 bolívares en la calle y el oficial está a seis bolívares, que son indicios claros de crisis financiera. Pero dijo desconocer si hubo una salida de capitales ayer martes o en los últimos años, ya que el control de cambios no lo permite saber. “Lo único conocido en Venezuela es la cotización del tipo de cambio y la fuga de capital no se conoce cuál es su comportamiento ni hoy ni en las últimas sesiones”, expuso el economista. En enero pasado, la agencia de calificación ponía en perspectiva negativa la calificación de la economía venezolana, ya que había una difícil transición política y social por la recuperación de Chávez. “La perspectiva negativa también considera el riesgo de disturbios civiles (…) La oposición no se quedará de brazos cruzados si perciben que los chavistas tratan de consolidar un gobierno a través de medios extraconstitucionales”, agregó Moody´s.
FOTOS: AP
L
futuro político del país, porque de momento hay una incertidumbre general, además la economía está totalmente dislocada”, manifestó Mata Mollejas. Recordó que el BCV estimó un crecimiento de 5.5% en 2012, pero “es un país que vive de las importaciones, con una elevada deuda pública, así como reportaba un desabasto de alimentos”. Cifras del banco central revelan que la deuda externa del gobierno venezolano se ubicó en 105 mil 799 millones dólares en 2012, aun cuando el precio promedio del barril del petróleo fue de 103 dólares.
FOTO: AP
ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
›››HECHOS CONVERTIDOS EN HITOS HISTÓRICOS Hugo Chávez llevaba más de 21 años en el primer plano de la política venezolana tras encabezar como teniente coronel un golpe contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez en 1992. He aquí una cronología de algunos de importantes acontecimientos:
quiso ser Simón Bolívar
A
DANIELA VILLEGAS
pocos meses de haber sido reelecto por tercera vez como presidente de Venezuela, el líder de izquierda Hugo Chávez dejó huérfanos a los venezolanos que creyeron en su modelo socialista bolivariano tras perder la batalla contra el cáncer que le aquejaba desde 2011. La tarde del 5 de marzo, el vicepresidente Nicolás Maduro informo que el líder chavista quien había cosechado tanto simpatías como enemigos por su polémico estilo de mando político que para algunos rayaba en la dictadura mientras que para otros en la de un salvador, había fallecido. Hugo Rafael Chávez Frías nació en la provincia de Sabaneta, en Venezuela, el 28 de julio de 1954 en el seno de una familia humilde dedicada a la enseñanza básica. Asistió a la Academia Venezolana de Ciencias Militares de donde se graduó en 1975 en la Licenciatura en Artes y Ciencias Militares. Comenzó a estudiar una maestría de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, que dejó inconclusa debido a la asonada militar del 4 de febrero de 1992 (4F), en donde la juventud militar impidió un golpe de Estado de la derecha venezolana. En 1992 participó, junto con otros compañeros, en un golpe de Estado con el objetivo de derrocar al gobierno de Carlos Andrés Pérez, por lo que fue condenado a dos años de prisión. Tras ser indultado inició el Movimiento de la Quinta República, partido político revolucionario, en el cual Chávez se postuló a la presidencia en 1998, haciendo campaña en contra de la corrupción gubernamental y en pos de prometedoras reformas económicas para los pobres. Chávez llegó a la presidencia de Venezuela en 1999 con un gran porcentaje de apoyo. Desde su inicio en el poder, Chávez creó una nueva Constitución para el país. En esta nueva Constitución se incluía el cambio del nombre del país por el de República Bolivariana de Venezuela. Más tarde, centró sus esfuerzos en lograr el control de la empresa petrolera estatal, lo que provocó controversia y dio lugar a protestas, generando tensas relaciones con Estados Unidos y otras naciones. Desde que asumió el cargo, Chávez vendió petróleo a Cuba, un adversario de largo plazo de los Estados Unidos. También ayudó a la guerrilla en los países vecinos. Con los años, Chávez amenazó con suspender el suministro de petróleo a Estados Unidos en caso de que existiera el intento de sacarlo del poder. Como presidente, Chávez se encontró con algunos problemas como cuando, tras su insistencia por controlar la empresa estatal de petróleo en 2002, se generó una controversia que dio lugar a numerosas protes-
tas. Chávez se vio eliminado brevemente del poder en abril de 2002 por los jefes militares. El 11 de abril de 2002, una manifestación en apoyo de la gestión de la empresa petrolera nacional se convirtió en un motín cuando los manifestantes marcharon hacia el palacio presidencial, donde se enfrentaron con las fuerzas proChávez. Chávez renunció brevemente y Estados Unidos se apresuró a reconocer al gobierno de reemplazo. Sin embargo Chávez regresó y reanudó su presidencia el 13 de abril. Chávez siempre creyó que Estados Unidos estuvo detrás del intento de golpe. Las protestas continuaron después de su regreso al poder, y dieron lugar a un referéndum sobre si Chávez debía o no seguir siendo presidente. El referéndum se celebró en agosto de 2004, y una mayoría de los votantes decidió dejar que Chávez completara su mandato. Chávez demostró ser un líder fuerte y carismático. Su gobierno sobrevivió a un referendo revocatorio en 2004, y utilizó los resultados como un mandato para ampliar los programas sociales. Se convirtió en un líder en el nuevo movimiento de izquierda de América Latina y tuvo estrechos vínculos con líderes como Evo Morales en Bolivia, Ecuador, Rafael Correa, Fidel Castro de Cuba. En 2006, ayudó a crear la Alternativa Bolivariana para las Américas. Chávez también fue miembro activo del Movimiento de Países No Alineados, un grupo de más de 100 países, entre ellos Cuba, Irán y varios países africanos. El 10 de junio de 2011, el entonces canciller Nicolás Maduro anunció en cadena nacional que el presidente Chávez había sido operado de emergencia en La Habana. Sin decir el tipo de intervención, la ubicó en “la región pélvica”. Veinte días después fue intervenido por segunda ocasión y, unas horas después, reconoció que se encontraba enfermo de cáncer. Tras haber dado por superada su enfermedad en octubre de 2011, recae el 21 de febrero de 2012 según lo da a conocer el gobierno venezolano. Chávez viaja a La Habana a someterse a la tercera operación. Lo intervienen el 4 de marzo y el 12 de mayo, el presidente anuncia el fin del tratamiento justo al inicio de la campaña electoral para la presidencia de Venezuela. El 7 de octubre de 2012, tras conocer su victoria en las elecciones presidenciales, Chávez felicitó a la oposición y a su líder Henrique Capriles por reconocer “la verdad” de su victoria e hizo una invitación a sus adversarios al diálogo. Fue la madrugada del 10 de diciembre la última ocasión que se le vio a Chávez. Partía a La Habana para ser operado por cuarta ocasión. El 15 de febrero del presente año aparecieron fotografías del presidente junto a sus hijas leyendo el periódico cubano Granma. Tres días después, a través de la red social Twitter, el presidente anunciaba su regreso a Caracas donde fallecería semanas después.
26 DE MARZO, 1994 - Después de dos años en prisión, Chávez y sus compañeros golpistas son liberados por el presidente Rafael Caldera. Desde su salida, primero en forma vacilante y luego con ímpetu, se lanza a la arena política.
14 DE ABRIL, 2002 - Oficiales militares leales lo rescatan y lo restauran en el poder. 15 DE AGOSTO, 2004 - Los venezolanos votan por gran mayoría a favor del “NO” en un referendo que pregunta si Chávez debe dejar el cargo inmediatamente. 14 DE DICIEMBRE, 2004 Chávez firma un acuerdo con Fidel Castro que deriva en el bloque regional de izquierda llamado Alternativa Bolivariana para las Américas.
21 DE OCTUBRE, 1997 - Chávez funda el partido Movimiento V (Quinta) República y se postula a la presidencia con el apoyo de varios partidos minoritarios de izquierda. 6 DE DICIEMBRE, 1998 - Gana la elección y promete buscar una “tercera vía” entre el socialismo y el capitalismo. 15 DE DICIEMBRE, 1999 - Los venezolanos votan para aceptar una constitución respaldada por Chávez, que cambia el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela y amplía el período presidencial de cinco a seis años.
4 DE DICIEMBRE, 2005 - Ante el boicot de los partidos opositores a la elección, alegando que el organismo electoral estaba controlado por el oficialismo y no garantizaba elecciones limpias, los aliados del presidente ganan la totalidad de 167 escaños de la Legislatura. 3 DE DICIEMBRE, 2006 Chávez es reelegido a un nuevo período de seis años, con el 63% de los votos. 2 DE DICIEMBRE, 2007 - Los votantes rechazan enmiendas constitucionales propuestas por Chávez, un contratiempo en su accionar para transformar a Venezuela en un Estado socialista. 15 DE FEBRERO, 2009 Chávez gana el referendo que le permite competir por la reelección indefinidamente y promete mantenerse en el poder por al menos otra década.
30 DE JULIO, 2000 - Chávez es reelegido para un nuevo periodo de seis años. 11 DE ABRIL, 2002 - Una manifestación es reprimida a tiros y mueren 19 personas. Generales disidentes expulsan a Chávez. Un gobierno interino revoca la Constitución.
17 DE DICIEMBRE, 2010 - El Congreso saliente concede a Chávez poder para promulgar leyes por decreto durante 18 meses. 7 DE OCTUBRE, 2012 - Chávez gana un nuevo período de seis años con 55% de los votos.
8 PAÍS Miércoles 6 de marzo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
“Pero sigo siendo el rey”
L
a figura internacional del presidente Hugo Chávez, quien ayer murió tras una férrea lucha contra el cáncer, rebasó con mucho al gobernante local que movía a las masas y ganaba democráticamente elecciones para mantenerse 14 años en el poder, pero que también dividió a sus gobernados. Chávez será recordado como el Presidente latinoamericano más influyente de su época, el único capaz de desafiar a los Estados Unidos y, con todo y su polémica personalidad, como un líder en la región de Latinoamérica. Con su muerte nace el mito y en Venezuela se abre la posibilidad de probar si su “revolución bolivariana” fue sólo un movimiento sostenido en el culto a su persona y en sus exitosos programas sociales y corporativos, o si su herencia política sobrevive más allá de la figura del comandante. Buena parte de la dimensión internacional que llegó a tener Chávez en 14 años de mandato tiene que ver directamente con México. El crecimiento de su liderazgo en la región fue directamente proporcional al declive del protagonismo mexicano en Latinoamérica. En la medida que la política exterior mexicana fue dejando vacíos en el papel que alguna vez jugó nuestro país como líder diplomático en esta parte del continente, esos vacíos los fue llenando el chavismo y su propuesta bolivariana. Las dos administraciones panistas, de Vicente Fox y de Felipe Calderón, contribuyeron al engrandecimiento de Chávez en la medida en que desdibujaron y desarticularon la política exterior de México en la región. El excesivo acercamiento de las dos últimas administraciones mexicanas hacia Estados Unidos no sólo distanció al país del resto del continente, sino que favoreció que en las naciones latinoamericanas se diera un reacomodo geoestratégico, motivado en buena medida por las políticas chavistas de ayuda a otros países, vía el petróleo. Distanciada y abandonada por México, su “protector” histórico e intermediario con Estados Unidos, Cuba y los Castro buscaron el cobijo de Venezuela y de Chávez, que además tenía coincidencias ideológicas de izquierda con La Habana, mientras el gobierno mexicano, con Jorge Castañeda como canciller, había enfriado las relaciones con la isla al grado casi del rompimiento. Ahí comenzó a nacer el “Eje bolivariano” o chavista que, en buena medida fue impulsado por la alianza CubaVenezuela y que modificó los equilibrios geopolíticos en América Latina y terminó por distanciar a México con el sur del continente. No fue gratuito el desencuentro que Vicente Fox tuvo con Chávez en noviembre de 2005 y que llevó al retiro de embajadores de ambos países. Las diferencias comenzaron por el ALCA, en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata y la defensa a ultranza que Fox hizo de ese acuerdo, criticando las posiciones de Chávez y del entonces presidente argentino Néstor Kirchner, que se oponían al acuerdo. Chávez respondería después desde su país con duras críticas al “entreguismo de Fox hacia Estados Unidos” y llamaría al Presidente mexicano “cachorro del imperio”. En medio del desencuentro, el 20 de noviembre, Chávez organizó una concentración antifoxista en Caracas y ante miles de simpatizantes, con mariachis mexicanos, cantaría la canción de José Alfredo Jiménez, con dedicatoria especial a Los Pinos: “Pero sigo siendo el rey”. Con Felipe Calderón las tensiones disminuyeron pero la relación nunca volvió a recuperarse del todo. Chávez llamó alguna vez a Calderón “caballerito” y le exigió respeto, acusándolo de haber intentado maniobrar en su contra con otros presidentes latinoamericanos. En 2008 el Presidente venezolano invitó a Calderón a visitar Venezuela, lo que ocurrió hasta diciembre de 2011 y ahí, ya con la salud de Chávez deteriorada, le deseó “pronta recuperación”. Con Enrique Peña Nieto ya no hubo tiempo de intentar siquiera recomponer la relación. Chávez había iniciado su batalla humana y política contra el cáncer que ayer lo llevó a la muerte y al nacimiento de su leyenda como el líder latinoamericano de su tiempo.
ARTURO ÁNGEL Y JONATHAN NÁCAR
E
n el marco de las investigaciones por el desvío de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Procuraduría General de la República (PGR) investiga al maestro René Fujiwara Apodaca, ex yerno de Elba Esther Gordillo y padre del diputado federal René Fujiwara Montelongo. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que el Ministerio Público citó a este maestro y ex servidor público a declarar, para deslindar su posible participación en el movimiento de recursos de las cuentas del sindicato magisterial en los últimos tres años. La PGR presume en sus indagatorias que un círculo cercano de colaboradores en el SNTE y familiares de Gordillo, entre los que se encuentra Fujiwara, pudieron resultar beneficiados de la triangulación irregular de recursos, que ya supera los dos mil millones de pesos. Declaraciones vertidas por integrantes del mismo sindicato ante la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos y Amparo de la PGR, han identificado a personajes de la cúpula sindical, entre ellos Fujiwara, como corresponsables del desvió del dinero de las cuentas de ahorro de los maestros. Pero la situación para el ex yerno de Gordillo es aún más delicada, pues la Procuraduría ya tenía abierta y en integración, desde 2011, una averiguación previa en su contra por presuntos actos de corrupción que derivarían en un agravio al erario público federal.
E
El diario sin límites
INDAGATOR
René Fujiwara fue denunciado por percibir un doble salario como servidor público, tanto en la SEP como en el ISSSTE. FOTO TOMADA DE @FUJIRENE
l líder del sindicato petrolero y senador del PRI, Carlos Romero Deschamps, aseguró estar tranquilo tras la detención de la líder del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, tras afirmar que tiene “las manos limpias”. “Nosotros ya vivimos un tema hace algunos años en el caso Pemex, siempre tuvimos confianza en el Poder Judicial de nuestro país. Y finalmente esa confianza que depositamos creo que la tienen que depositar todos los mexicanos que en un momento dado tengan que estar sujetos a un proceso. Seguramente serán ellos los que determinen la culpabilidad o la inocencia en este caso de la maestra”, dijo en su reaparición en el Senado. “Tan tranquilos estamos, que en octubre celebramos nuestra convención ordinaria, en donde participaron los representantes de todos los trabajadores sindicalizados del país; rendimos nuestros informes de trabajo, nuestros informes financieros. Todos fueron aprobados. Fui propuesto para ser relecto y el proceso fue por unanimidad, no hubo ningún problema”, agregó.
Tengo las manos Romero Deschamps omitió cualquier comentario sobre el líder de la disidencia, Jorge Hernández Lira, de la Coalición Petrolera Independiente, quien interpuso un amparo en contra de la “toma de nota” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en favor del actual secretario general del sindicato petrolero. Cuando se le preguntó directamente si “Carlos Romero Deschamps tiene las manos limpias”, el senador tricolor respondió: “Sí, señor, así es”. Sin embargo, evitó dar su opinión sobre los recientes escándalos ventilados en la prensa, relacionados con los gastos de su hijo, el préstamo de 500 millones de pesos y los lujos de su familia. “No tienen fundamento”, dijo escuetamente. En tanto, la senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, pidió al gobierno federal que el proceso legal en contra de su madre por
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
Era investigado desde 2011
ORIA ALCANZA A EX YERNO DELICADA PERO ESTABLE, TRAS FORMAL PRISIÓN
AUTORIDADES DEL GOBIERNO capitalino confirmaron que la madrugada del martes la líder magisterial Elba Esther Gordillo recibió, vía notificación judicial en el penal femenil de Tepepan, el aviso del auto de formal prisión que se dictó en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Su estado de salud tras la noticia, según las fuentes consultadas, continúa siendo delicado pero estable y su condición general es verificada diariamente en las instalaciones de la Torre Médica con las que cuenta en complejo carcelario. El pasado fin de semana Gordillo sufrió una recaída Se trata del expediente AP/PGR/ DDF/SPE-X1/3956/11, iniciado tras una denuncia de profesores del mismo SNTE y en la que se acusa a Fujiwara Apodaca de haber percibido dos salarios en dependencias gubernamentales y en horarios similares. Los documentos relacionados con la denuncia y expediente, a los que este diario tuvo acceso, detallan -por un lado- que Fujiwara Apodaca contaba con ocho plazas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comisionadas al SNTE y por las cuales cobró un salario. Se trata de las plazas 071507 E096102.0100011, 07 1507 E096302.0100001, 07 1507 E096304.0100045, 071507E096304.0100046, 071507E 096305.0100001, 071507E096308. 0100022, 071507E096308.0100023 y 071507E096309.0100002, que corresponden a maestro de primaria.
provocada por un problema de presión arterial, situación que fue controlada con la asistencia médica. El viernes también tuvo una recaída que obligó su traslado de la cárcel femenil de Santa Martha al centro penitenciario de Tepepan. Lo anterior motivó la determinación de las autoridades capitalinas a Gordillo en el Penal de Tepepan, que cuenta con una población de apenas 200 internas. El traslado de Gordillo a esta cárcel se trata de una excepción, pues sólo da alFOTO: AP bergue permanente a internas sentenciadas. La última interna de renombre en las instalaciones fue la francesa Florence Cassez. ARTURO ÁNGEL
De forma paralela, Fujiwara percibió un sueldo por el cargo que ocupó en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como subdirector de Atención al Derechohabiente, de enero de 2007 a julio de 2011. “Con base a lo anterior solicitamos que se investigue a René Fujiwara Apodaca por presunto acto de corrupción, que puede constituirse en delito, ya que percibió sueldos en dos dependencias gubernamentales en horarios incompatibles, lo que ocasionó un daño patrimonial al erario federal”, indica la denuncia. El 14 de septiembre de 2011 fue ratificada la denuncia en la PGR. En otro oficio de la Unidad de Documentación y Análisis de la Oficina de la entonces procuradora Marisela Morales, con folio 10796, se informó del envió de pruebas documentales relacionadas con este caso
a Cuitláhuac Salinas, quien en ese año ocupaba el cargo de subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, para que procediera con la indagatoria. De acuerdo con autoridades de la Procuraduría, se trata de una averiguación previa que continúa en desarrollo, aunque nunca se citó a declarar al ex yerno de Gordillo por estos hechos. El expediente será retomado ahora en el marco de la indagatoria por desvío de recursos. El diputado federal René Fujiwara Montelongo, hijo de Fujiwara Apodaca, visitó el lunes pasado a Gordillo en el Penal de Tepepan.
SIGILO ABSOLUTO Luego de que se diera a conocer que Francisco Arriola Urbina, ex esposo de Elba Esther Gordillo; Francisco Yáñez Herrera, ex director de la Lo-
tería Nacional; Héctor Hernández, ex contador del SNTE, y Erick Rodríguez García, hermano de uno de los ex esposos de la ex lideresa sindical, recibieron orden de aprehensión en su contra, fuentes de la Judicatura Federal aseguraron que dicha información se mantiene en sigilo.
Solicitamos que se investigue a René Fujiwara Apodaca por presunto acto de corrupción, que puede constituirse en delito, ya que percibió sueldos en dos dependencias gubernamentales en horarios incompatibles, lo que ocasionó un daño patrimonial” DENUNCIA PENAL Manuel Moreno, vocero de la Judicatura, indicó que el Juzgado Sexto de Distrito decidió mantener estos datos bajo reserva. Por su parte, Verónica Peñoñuri, titular de Comunicación Social de la Subsecretaria del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, negó que se tuviera información al respecto de los presuntos coacusados. “A la subsecretaría no le compete y no tenemos información al respecto”, subrayó Peñoñuri. El lunes, el juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, Alejandro Caballero Vértiz, dictó
NEGOCIOS DE FAMILIA
RENÉ FUJIWARA APODACA, ex pareja de Maricruz Montelongo, la hija mayor de Elba Esther Gordillo Morales, ocupó diversos cargos dentro de la estructura del SNTE. Tan sólo en octubre pasado, fue designado para ocupar la Coordinación del Colegiado Nacional de Formación Sindical. Fujiwara Apodaca, al igual que Francisco Arriola, ex pareja de Gordillo Morales, formó parte de la planilla de unidad Innovación, que encabezó la maestra y le permitió relegirse en el Congreso Nacional del SNTE en octubre de 2012. Anteriormente, el padre del hoy diputado aliancista René Fujiwara Montelongo fungió como subdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Maricruz Montelongo está casada actualmente con Fernando González Sánchez, quien fuera subsecretario de Educación Básica de la SEP. el auto de formal prisión contra Gordillo Morales, Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores y Nora Guadalupe Ugarte Ramírez por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tanto Nora Ugarte como Isaías Rodríguez son señalados de haber reportado los movimientos de los recursos del sindicato al ex contador Héctor Hernández.
limpias: Romero Deschamps lavado de dinero se haga conforme a derecho y se aplique justicia sin matices políticos. Esto, luego de que se le preguntó si existía una orden de aprehensión en contra de su padre, Francisco Arriola, quien durante ocho años formó parte del Colegiado de Administración y Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “Este tipo de situaciones tienen que llevar un proceso legal, tienen que llevar también una defensa puntual y estos son temas al tiempo, y si se está haciendo este trabajo, que se haga con todos”, señaló. “Esperemos que esto siga su curso legal y que no haya ningún tinte político, sino que meramente se siga bajo las condiciones jurídicas”, dijo el líder petrolero.
El senador panista Javier Lozano presentó una iniciativa para reformar la Ley Burocrática, con el fin de eliminar la retención de cuotas sindicales de los trabajadores al servicio del Estado. Entre los puntos que propone la iniciativa se encuentra la derogación del Artículo 69 de la citada ley, que establece que todo trabajador puede entrar a un sindicato, pero sólo puede abandonarlo si es expulsado del mismo. Además se pide el derecho al voto libre y secreto para los trabajadores, al momento de elegir a sus líderes sindicales. También propone que aquellos trabajadores que reciban una comisión del sindicato dejen de recibir su sueldo, para que sea el sindicato quien cubra su salario. MANUEL HERNÁNDEZ
Romero Deschamps fue acusado de desviar recursos de Pemex al PRI en 2000. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
10 PAÍS Miércoles 6 de marzo de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Marcelo: Aquí estoy
L
a reaparición de Marcelo Ebrard no es gratuita, ni “come ansias” como dijera el líder perredista Jesús Zambrano. Según asesores cercanos al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue una decisión estratégica ante las tensiones que vive el PRD por el Pacto Por México, y el hacerse presente llevaba como mensaje: “Aquí estoy”. Desde principios de enero, sabemos, se han manifestado un buen número de perredistas inconformes con Zambrano y Los Chuchos por la manera en que “están entregados” al Pacto por México -además de haberles ocultado las negociaciones-, y comenzaron a moverse para tratar de destituir a su presidente nacional. Incluso le plantearon el tema al propio Ebrard. Le propusieron lanzarse en la aventura de destituir a Zambrano. Le aseguraban que contaban con los números suficientes para lograrlo. El ex jefe de gobierno no aceptó entrarle a la conspiración. Su idea era sumar, no dividir al perredismo; ese camino le impediría a futuro cualquier negociación con los grupos afectados y evitaría lo que buscaba: reunificarlos. Ahora, ante un nuevo escenario en puerta: la posibilidad de aplicar el IVA a alimentos y medicinas en la agenda priista y con un claro proyecto de centralización del poder por parte del gobierno de la República, Ebrard consideró que era el momento de levantar la mano, mostrarse como opción y decir: “Aquí estoy”.
•••
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE JULIO.- Colaboradores de Marcelo Ebrard calculan que el posible cambio en la dirigencia del PRD podría darse después de las elecciones de julio. La prueba importante para el sol azteca en esos comicios será Veracruz, entidad en la que podrían arrebatarle al PRI la mayoría en el Congreso. Fracasar ahí, sostienen, demostraría que el Pacto no ha redituado nada para el PRD y, por el contrario, habría empoderado del PRI. Sin embargo, del lado de los bejaranistas -con quienes tendría que aliarse Ebrard para derrotar a Los Chuchos- ven complicado que se pueda dar el cambio de dirigencia para esas fechas. De hecho, su apuesta actual va más bien por la ruptura del Pacto. Piensan que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones podría dar pie a ello.
•••
MAESTROS EN MARCHA.- Esquina de Reforma e Insurgentes. 11:57 horas. La marcha de los maestros comienza a pasar por el cruce de las principales avenidas de la capital. Al frente va un autobús con un altavoz que corea: “¡Educación-primero-al hijo del obrero/educación-después-al hijo del burgués!”. Aparecen las primeras mantas de la Sección 9. Reza una de ellas: “Castigo a Elba Esther y su camarilla”. Le sigue otra con una imagen del presidente Enrique Peña Nieto con orejas de burro. Aparece otra con la imagen de la patria que solía ir en las portadas de los libros de texto gratuitos. Una más pide: “No a la privatización de la educación”. Los mentores caminan a paso semiveloz. Se dirigen a Los Pinos. Gritan: “¡Adelante/adelante/que la lucha es constante!”. “¡Que sube/que baja/Guerrero no se baja!” “¡Los-de-Televisa/ al pueblo-idiotizan!” “¡Piensa-piensapiensa/ si tienes dignidad/ apoya a los maestros/ diciendo la verdad!”. Pasan durante 20 minutos cientos de ellos. Otro vehículo cierra el contingente de la CNTE. Desde ahí van explicando los tres ejes sobre los que fincarán su lucha contra las reformas educativa y laboral. Anuncian otra marcha para la primera entrega de amparos contra la reforma educativa.
•••
GEMAS: Regalito del líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps: “”Tan tranquilos estamos que no ha faltado la gasolina…”.
El diario sin límites
Aprueban en lo general reforma que acota fuero Cualquier servidor público, excepto el Presidente, podrá ser sujeto de proceso penal y quedará a disposición de las autoridades
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen de la minuta de reforma constitucional para acotar el fuero y establecer la figura de inmunidad parlamentaria. El dictamen en lo general y los artículos no reservados se avalaron por 376 votos en favor, 56 en contra y cinco abstenciones y continuará el debate y exposición de las reservas. Durante casi tres horas y media, los diputados federales habían debatido el tema del acotamiento del fuero constitucional y establecer la inmunidad parlamentaria para evitar que los legisladores y los funcionarios se escuden bajo esa figura y no enfrenten un proceso judicial. Hacia las 16:00 horas aún no concluían los posicionamientos de los representantes de las siete fracciones legislativas (PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano), ya fuera en contra o a favor, por las constantes interrupciones entre los mismos legisladores. La única fracción que se opuso a votar a favor de este dictamen fue Movimiento Ciudadano (MC) por considerar una aberración acotar el fuero y exponer a los legisladores, sobre todo en los estados, a que se les fabriquen delitos para reducir su libertad de expresión. Incluso, al dar a conocer su posicionamiento en voz del diputado Ricardo Mejía Berdeja, presentó una
Los diputados exigían retirar fuero al Presidente de la República. FOTO: CUARTOSCURO moción suspensiva de la minuta y que se regresara a comisiones para su revaloración, pero fue rechazada. Al fijar la posición de las fracciones legislativas durante la discusión en el pleno, legisladores del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano se manifestaron contra esta reforma constitucional, mientras que Nueva Alianza no subió a tribuna. El dictamen que reforma los artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución fue avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 27 de febrero y estableció que los funcionarios públicos no podrán ser privados de su libertad durante el
tiempo en que ejerzan su cargo. Sin embargo, planteó que cualquier servidor público podrá ser sujeto de proceso penal y, una vez dictada la sentencia en su contra, y si ésta es incompatible con el ejercicio de su cargo, se le separará de sus funciones y quedará a disposición de las autoridades. En representación del PRI, Paulina Alejandra del Moral Vela explicó que el Presidente de la República debe gozar de fuero como medida de protección del interés nacional, además de que es una institución que no puede ser vulnerada o expuesta por procedimientos penales dolosos. NOTIMEX
Comienza cabildeo de Cocopa
E
l secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Carlos de Jesús Alejandro, se reunirá hoy miércoles con Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, con el objetivo de impulsar reformas legislativas y acordar una agenda donde se incluya la instalación de la comisión bicameral para resolver el añejo problema con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Comentó que al parecer existe “voluntad política” de parte del gobierno de la República para resolver las demandas de los pueblos como el rezago, la marginación y la falta de oportunidades. Carlos de Jesús Alejandro señaló que el objetivo de la reunión es la de establecer puentes de coordinación y comunicación con las diferentes instituciones gubernamentales y el Poder Legislativo en un tiempo breve,
a fin de que los compromisos adquiridos se vayan cumpliendo. De ahí que en lo primero que se trabajará será en atender los conflictos “con focos rojos” que se están presentando a lo largo del territorio nacional, con la intención de darle solución lo más pronto posible. Además de conversar sobre la procuración y administración de justicia, con la intención de valorar las policías comunitarias, quienes desde el punto de vista del diputado perredista, “están jugando un papel importante en sus sitios”, en razón de la inseguridad que hay a lo largo y ancho del país. El diputado De Jesús Alejandro indicó que paulatinamente el comisionado Martínez Veloz ha asumido otra postura distinta con los pueblos, al grado que “lo hemos acompañado junto con diversas instituciones para observar y resolver los problemas”. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Diego Fernández de Cevallos, ex candidato presidencial panista
“Deseo una verdadera restructura en AN” DIEGO LÓPEZ
E
l ex candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos, es una de las máximas figuras de ese partido, aunque está “retirado de los cargos públicos”. El panista habló para 24 HORAS, dejando ver cómo hombres y mujeres fuertes del albiazul han tomado distancia respecto de las decisiones de la actual dirigencia, a cargo de Gustavo Madero. En este año, en el que se realizarán 14 elecciones locales en el país, el Jefe Diego manifestó su rechazo a las alianzas electorales entre PAN y PRD, señalando que los malos resultados ya los vivió Acción Nacional en el pasado. A escasos 10 días de que Acción Nacional celebre su Asamblea para modificar sus estatutos, el ex senador afirmó que el PAN no está dividido, sólo que existen muchas opiniones al interior de los azules y a eso se le llama vida activa y no división. Ahora que el PRI va por una reforma fiscal para poner impuestos a los alimentos y medicinas, Fernández de Cevallos opinó que gravar con impuestos esos productos puede beneficiar a los que menos tienen, pero esa tarea se tiene que analizar con lupa en el Poder Legislativo.
¿QUÉ PASA CON EL PAN DE CARA A SU ASAMBLEA NACIONAL PARA EL CAMBIO DE ESTATUTOS? En primer lugar, no estoy participando de manera directa en este proyecto. Yo en este momento como panista desconozco los documentos y los elementos de trabajo al interior de mi partido, pero lo que más deseo es que haya una verdadera restructura del partido.
RESPECTO DE LO QUE VIENE PASANDO AL INTERIOR DE ACCIÓN NACIONAL DESDE SU REFRENDO DE MILITANTES Y, AHORA EN LAS REUNIONES DE CONSEJO, ¿HAY CRISIS? Yo como panista no creo que esté en condiciones de determinar si hay o no crisis al interior del PAN. Hay cosas que tienen que cambiar y hay cosas que tienen que sostenerse y esa es decisión de todos al interior.
El también ex legislador asegura que se mantiene haciendo política, aunque está fuera de los reflectores
¿ESOS ERRORES HAN PROPICIADO QUE LOS PANISTAS SE ALEJEN DEL PARTIDO? Eso se tendría que analizar con mucho cuidado, porque no quiere decir necesariamente que eso sea atribuible al presidente, pero si esto fuera atribuible al presidente, en todo caso sería un aspecto negativo. Naturalmente hay otros aspectos que son positivos, como la participación en el Pacto por México. Creo que está dando buenas expectativas que no se deben de perder.
¿MADERO CON ESAS ACCIONES EN EL PACTO POR MÉXICO PRETENDE HACER CON EL PRI LO QUE EL PAN NO PUDO CUANDO ERA GOBIERNO? Esa tiene que ser una evaluación mucho más profunda, y sencillamente creo que Madero está haciendo su mejor esfuerzo y ojalá haya buenos resultados para el partido y para todo México.
FOTO: ARCHIVO
¿LA DIVISIÓN AL INTERIOR DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL IMPIDE SU AVANCE POLÍTICO? Yo creo que hay criterios y realidades, no se puede hablar de divisiones. Lo que precisamente hay al interior del PAN es pluralidad y vida interna.
¿PODRÍA REGRESAR A LA VIDA ACTIVA DEL PARTIDO EN VÍSPERAS DE LA RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA NACIONAL?
En ningún cargo público me verán. Estoy retirado de los cargos públicos, pero que quede claro, yo no estoy retirado de la vida política”
Sigo apoyando a mi partido, pero con una participación moderada. Me encuentro apoyando a Acción Nacional. Estoy apoyando y apoyaré siempre al partido, pero sin una actitud protagónica.
se postulan y quiénes se proponen.
¿ES VÁLIDO QUE EL PAN BUSQUE CUALQUIER TIPO DE ALIANZA PARA PODER TENER ALGUNA PRESENCIA?
Yo estoy en contra de esas alianzas y así me he proyectado siempre, creo que es absurdo, y más aún después de las experiencias que se han tenido. Siempre he estado contra las alianzas y contra los cambios repentinos y de etiquetas que se pongan o se quiten. No sólo por cuestión de principios, no sólo por cuestión de conveniencias, sino por todas las razones me parece un absurdo ese tipo de alianzas, ahí están los pésimos resultados, y son más que evidentes.
¿EXISTE ALGÚN PERSONAJE QUE PUEDA LLEVAR AL PAN POR EL CAMINO DEL TRIUNFO ELECTORAL Y POLÍTICO?
¿GUSTAVO MADERO HA TRABAJADO BIEN AL FRENTE DEL PAN?
No tengo ningún candidato, pero como panista estaré atento para ver quiénes
Yo creo que Madero ha tenido aciertos y errores como todo dirigente.
¿EL GRAVAR LOS ALIMENTOS Y LAS MEDICINAS ES PENSAR EN EL DESARROLLO DE TODOS LOS MEXICANOS? Se tiene que analizar con mucho cuidado. Yo estoy a favor de que pueda prosperar una iniciativa moderada en estos aspectos, donde fundamentalmente paguemos esos impuestos los que más tenemos y que, de alguna manera, esa recaudación sirva a los que menos tienen. Claro, tendría que haber un sacrificio de todos, pero si el beneficio sólo se reparte a los más pobres valdría la pena que lo analicen los legisladores.
¿PRIVATIZAR PEMEX TAMBIÉN PODRÍA BENEFICIAR AL PAÍS? Por ningún motivo la privatización de Petróleos Mexicanos. Lo que sí puede entrar es la participación privada, y esos son dos conceptos distintos. En todo el mundo así se está dando ya; no hay país en el planeta Tierra con la obsolescencia que tiene México en esa materia.
¿PIENSA EN ALGÚN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES? No. En ningún cargo público me verán. Estoy retirado de los cargos públicos, pero que quede claro, yo no estoy retirado de la vida política.
12 PAÍS Miércoles 6 de marzo de 2013
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Los enredos de Cordero
E
rnesto Cordero declarará sorprendido, pero nadie le cree. Y menos los calderonistas. -No detectamos desvíos, gastos y excesos de Elba Esther Gordillo-, se justificó el ex secretario de Hacienda cuando le preguntaron sobre los cargos fincados a la ex dueña del SNTE. Vale la pena recordarle un dato al señor Cordero: Desde la mitad del gobierno de Felipe Calderón hubo denuncias y elementos para investigar, pero poco se sabe de lo avanzado. La información fue compartida por altos funcionarios de distintas dependencias: la PGR, la Presidencia de la República y las secretarías de Educación Pública y de Hacienda. Sí, donde despachaba don Ernesto. Un alto funcionario por quien pasaron esos datos recuerda cómo, hacia mediados de 2011, la procuradora Marisela Morales se allegó algunos datos: Los recursos entregados para programas especiales a la educación, al desarrollo magisterial y fideicomisos, dinero superior al de las cuotas sindicales. Quedaron los archivos y, aunque Jesús Murillo Karam ubica la denuncia de inteligencia financiera hacia mediados de diciembre, ya había camino andado. No mucho, porque Morales no se distinguió por ser buena investigadora, pero algo había.
ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL CALDERONISMO Por haber mentido, Ernesto Cordero pasa dificultades. Varias fracciones luchan por llevar ante comisiones a varios ex secretarios de Hacienda con la idea de ver cómo se maneja la transferencia de dinero al SNTE y otros sindicatos de secretarías o paraestatales, como sería Pemex. De momento, la iniciativa parte de la izquierda -PRD, PT y MC-, pero no desagrada al PRI porque siente la oportunidad de disminuir a Cordero, en cuya fracción se ha aglutinado el calderonismo. Los panistas ya advirtieron la jugada y responden con otro reclamo: -Si vamos a hurgar el pasado, pues entrémosle también al Monexgate-, han respondido. La lucha se da a nivel de coordinaciones y están claros los blancos: desde Francisco Gil Díaz hasta Agustín Carstens, el propio Cordero y José Antonio Meade. El panismo pues. Para los senadores priistas sería importante debilitar a quien, aliado con el perredista Miguel Barbosa y en abierta confrontación con su dirigente Gustavo Madero, juega a una oposición irreductible. Su posición no es conocida, pero a distancia es una pelea por un punto de acuerdo sin futuro ni beneficio.
ELBA: LAS TRAICIONES DE CASTAÑEDA Y UGALDE 1.- Desde la cárcel Elba Esther Gordillo ha acusado traiciones. Le han dolido declaraciones de quienes le mostraban afecto, entre ellos Jorge Castañeda y Luis Carlos Ugalde, pues hasta madrina de bodas fue de éste y con su apoyo se hizo del IFE. Ve con satisfacción, en cambio, cómo Marcelo Ebrard y Manuel Camacho, artífices de su ascenso cuando cayó Carlos Jonguitud -el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal la llevó a su ungimiento por Carlos Salinas en Los Pinos- no la han hecho leña al verla caída. Y 2.- en Chihuahua avanza una investigación sobre el crimen del periodista Jaime González Domínguez, en Ojinaga. Conduce a una historia sentimental y una edecán es el centro de la historia.
Selección de candidatos
PRI da más poder
a su cúpula Cualquier ciudadano podrá aspirar a cargos de elección popular por el tricolor, sin importar su origen político LUIS VELÁZQUEZ
L
a militancia en el PRI perdió su mérito. Ser cuadro o dirigente valdrá poco en los próximos procesos internos de selección candidatos a cargos de elección popular. La competencia al interior del PRI será abierta ante cualquier ciudadano, sin importar sus orígenes políticos: panistas, perredistas, ecologistas, y menos la ideología. En la contienda interna la militancia no tendrá relevancia en caso de que un ciudadano simpatizante que aspire a una candidatura al Congreso de la Unión, a gobernador o jefe de Gobierno del DF. Al Artículo 166 del estatuto priista, que establece los requisitos para la postulación de candidatos, se agregó un párrafo que faculta a la Comisión Política Permanente para postular a quienes “por su prestigio, fama pública, además de los estudios demoscópicos, se encuentren en un nivel de reconocimiento y aceptación superior al de los militantes que aspiren al mismo cargo”. Cuando la aspiración sea a una diputación local, un ayuntamiento o jefatura delegacional, la atribución pasa al Consejo Político estatal o del DF, pero deberá ser autorizada por el Comité Ejecutivo Nacional, que preside César Camacho. La consulta a la base o la convención de delegados, que han sido los únicos métodos de selección, pasaron a segundo plano. La cartilla de militante es un triste recuerdo, dice uno de ellos, quien tiene una antigüedad de 15 años en el partido. El nuevo dirigente priista Enrique Peña Nieto, sin embargo, opinó lo contrario el pasado 2 de marzo
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
TELÉFONO ROJO
El diario sin límites
en la XXI Asamblea Nacional, donde se inscribieron 43 reformas y adiciones al estatuto. “Con esta histórica decisión, el PRI deja atrás los obsoletos candados que sólo limitaban los derechos de la mayoría de los militantes”, celebró Peña Nieto. En 2012, grupos de ex perredistas comandados por René Arce buscaron obtener una candidatura a cargos de elección popular, pero los estatutos los dejaron fuera. Con el mismo dique se encontró la ex perredista Lorena Villavicencio, quien intentó regresar a la Asamblea Legislativa por un distrito local de Álvaro Obregón y la misma historia vivió Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, actual secretaria de Desarrollo Social. La derogación de otros candados tendrá un impacto directo también en la organización de los comités estatales porque se abrió la puerta a políticos de otras fuerzas. Para presidir o ser secretario general del partido en algún estado o el DF, ya no es requisito el “no haber sido dirigente, candidato, militante o activista de otro partido político”. El poder de los comités se redujo porque el nuevo procedimiento de selección de los dirigentes estatales y del DF deberá ser autorizado por el CEN del PRI. La facultad de las comisiones de Procesos Internos estatales, donde se conduce el procedimiento de
selección de candidatos, también fue disminuida porque la Comisión Nacional de Procesos Internos podrá “atraer los asuntos que sean del conocimiento de sus similares de nivel inmediato inferior”. A un día de plantearse los cambios a la norma interna en el partido, el festejo por su 84 aniversario lleva un sabor amargo. Se reconoce con medallas a siete militantes de trayectoria, pero con la normatividad vigente ese rango ya no es requisito ni un plus para representar al PRI en los comicios. En las modificaciones se inscribió una norma sin precedentes. El jefe de Estado será el jefe máximo del PRI. Aunque la medida aún deberá ser sancionada por el IFE y el TEPJF, y existe la posibilidad de que sea impugnado el proceso. A partir de ese momento, el presidente Peña Nieto se integrará al Consejo Político Nacional y la Comisión Política Permanente. Ambos órganos a su vez se redujeron, pero a decir de Mariano Palacios, quien coordinó la mesa de discusión, “tendrán mayor posibilidad deliberativa”. Una de las pocas modificaciones que celebraron entre la militancia priista fue que se garantizó a las mujeres candidaturas para cargos legislativos, federales y estatales, así como en planillas municipales en al menos 40% del total.
14 PAÍS Miércoles 6 de marzo de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
El dueño de los secretos
E
n el entorno de la maestra Elba Esther Gordillo están convencidos de que si bien la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda detectó las cuentas sobre las que le fincaron el delito de lavado de dinero y delincuencia organizada, hubo dos personas cercanas a ella que indicaron cuáles eran las dos, entre la maraña de 83 que tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que abrirían el tesoro de dos mil 600 millones de pesos que la tienen presa. Nadie se atreve a decir los nombres de los que pudieron aportar esa información, pero la totalidad del mapa financiero sólo lo tenía un puñado de personas: Francisco Arriola, ex esposo de la maestra, quien durante años fue tesorero del SNTE; Héctor Hernández, quien también estuvo en la tesorería del sindicato y por un tiempo en Nueva Alianza, de quien dependían Nora Guadalupe Ugarte, la cajera general, e Isaías Gallardo, quienes también se encuentran presos; y Francisco Yáñez, a quien durante años se le conoció como “el hombre del maletín”, y que, sin cargo en el SNTE, era el principal operador financiero de Gordillo. Los tres son parte de la investigación de la PGR. Arriola como Hernández están escondidos y nadie sabe en dónde se encuentran, aunque en el entorno de la maestra mantienen comunicación con ellos. Desaparecieron tras la detención de la maestra, y según cercanos a ella, sólo a través del teléfono hablan con ellos. Pero de Yáñez nadie sabe nada. Si a los primeros se les ha pedido información para la defensa, al último no lo han podido localizar. De los tres, quizás la persona clave para entender las operaciones es Yáñez, pues Arriola y Hernández, finalmente, eran quienes procesaban los cheques y decían a qué cuentas eran enviados los fondos, sin estar totalmente compenetrados de las triangulaciones financieras. De los tres, Arriola y Hernández se mantuvieron cercanos a la maestra hasta el final; Yáñez se peleó con ella en 2008, e inclusive en la última entrevista que dio, se refirió a él -sin mencionarlo por nombre- como la persona de la que se enamoró y con quien se equivocó. Yáñez es la persona misteriosa en este caso y de quien sospechan pudo ser el sherpa que condujera a los investigadores gubernamentales por las laberínticas cuentas de la maestra. Como su principal operador financiero, era quien tenía en su poder todos los números de las cuentas bancarias de Gordillo en México y el mundo, las claves de acceso, los estados financieros, la relación histórica de depósitos y gastos. Los guardaba con un celo y recelo tan profundo, que cuando llegó el ex hacendario Tomás Ruiz a poner orden en los estados financieros del SNTE, Yáñez nunca le abrió el maletín de los secretos de las fortunas de la maestra, con lo que terminó renunciando ante la imposibilidad de hacer un trabajo que tenía un hoyo negro inexpugnable. La razón de la sospecha es su rompimiento con la maestra y su alianza con otro archienemigo de ella hoy en día, Miguel Ángel Yunes, quien ya la había denunciado públicamente de actos de corrupción. Yáñez conoció a la maestra en 1998 y rápidamente se le metió en sus afectos y confianzas. Lo hizo director del Fideicomiso de Vivienda para el Magisterio y vocal ejecutivo de Fovissste. Fue oficial mayor de la bancada del PRI cuando hace una década Gordillo era la coordinadora y en el sexenio pasado lo hizo director de la Lotería Nacional. Comenzó su distanciamiento al involucrarse con una ex miss Chihuahua a quien ayudó en un problema familiar relacionado con la delincuencia organizada. La maestra pidió al ex Presidente su destitución de la Lotería Nacional y salió en enero de 2009. El rompimiento fue total, aunque hubo algunos intentos de acercamiento. La maestra lo alejó, sabiendo que nadie como él conocía el fondo de su riqueza y la forma como la había acumulado y la gastaba. Yáñez es una mina de información sobre ella, y su total silencio en el entorno de Gordillo preocupa y alarma. Tienen razón. Lo que él conoce de ella puede hacer que la pesadilla que vive la maestra sea aún peor.
El diario sin límites
Debate sobre telecomunicaciones
Llega primera
iniciativa ciudadana:
internet gratis
Más de 50 cabilderos intentan convencer a los legisladores para que aprueben una reforma a su deseo SUZZETE ALCÁNTARA
A
días de que llegue la reforma en materia de telecomunicaciones, la Cámara de Diputados recibió la primera iniciativa ciudadana, que lleva por nombre “libre internet para todos”, la cual fue turnada a las comisiones unidas de Comunicaciones y Puntos Constitucionales, para su análisis y discusión. Esta iniciativa ciudadana fue presentada por parte del Colectivo Internet para Todos, y tiene como objetivo garantizar el acceso de este servicio a los mexi-
canos sin discriminación alguna, de manera pública y gratuita. La representante del Colectivo, Paola Migoya Velázquez, destacó que la propuesta trae consigo “levantar antenas súper wifi en edificios públicos y usar la amplia red de la Comisión Federal de Electricidad, así como los llamados ‘espacios blancos’ por donde viaja internet, y espacios que no son comerciales y que por lo tanto no afectarían las empresas proveedoras del servicio”. Ante esto, el presidente de la Cámara, Francisco Arroyo, asentó que el tema que aborda la iniciativa favorece “ductibilidad de las clases sociales”, puesto que permite que las autopistas de la información
sean utilizadas por todos como una herramienta para el crecimiento, además de terminar con los “monopolios”. A la par, el Partido Nueva Alianza presentó una propuesta en el tema de banda ancha. La iniciativa hecha por la diputada María Sanjuana Cerda adiciona un párrafo al Artículo cuarto constitucional, en el que se establece la obligación del Estado para promover las condiciones necesarias para que el acceso universal a la banda ancha sea efectivo y de calidad, adoptando la perspectiva del beneficio social y la sana competencia en el sector. La legisladora agregó que, de acuerdo con datos del Instituto Na-
Guerrero urge a modificaciones legales
G
UERRERO.- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que así como se aprobó la reforma educativa, ya no se debe “parar el tren de los grandes cambios” en el país, y expresó su respaldo al presidente Enrique Peña Nieto para que se realice una verdadera reforma en materia de telecomunicaciones que genere una verdadera competencia en el sector. En Acapulco, el mandatario con-
sideró que deben abrirse más cadenas de televisión, y que los servicios televisivos, de internet y de telefonía deben abrirse a todos los competidores, para abatir precios y evitar concentraciones en monopolios. Reiteró que la reforma educativa es trascendental para el país, y negó que vayan a afectarse los derechos de los maestros; habrá muchos beneficios para la educación, con escuelas de tiempo completo, en las que los
niños de escasos recursos tendrán un desayuno y una comida caliente, expresó. Al referirse a las nuevas instalaciones de recreación en La Laja, en Acapulco, el gobernador dijo que la zona se estaba convirtiendo en nido de delincuentes, y a partir de hoy es un centro de deporte, con secundaria y preparatoria abierta para adultos que no pueden asistir al sistema escolarizado. Acompañado por la presidente
PAÍS 15 El diario sin límites
cional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, 35% de la población usa internet, cuando en países como España y Alemania esta cifra se incrementa a 60% y 70%, respectivamente. Mientras tanto, el coordinador del PRD en la Cámara, Silvano Aureoles, afirmó que una eventual reforma en telecomunicaciones debe atender la necesidad básica de la población, que es el acceso pleno a los beneficios de las nuevas tecnologías de la información. “No podemos dejar las cosas como están. Si se piensa necesariamente en una reforma en materia de telecomunicaciones, es urgente privilegiar a la ciudadanía y que ésta pueda ejercer plenamente su derecho a la información”. De llegar la iniciativa de telecomunicaciones vía el Pacto por México, ésta será discutida por las comisiones de Radio y Televisión, Puntos Constitucionales y Comunicaciones; hasta ahora han solicitado cabildear la reforma más de 50 cabilderos, entre los que destacan: Grupo Estrategia Política; Cabildeo y Comunicación, Comunicaciones Nextel de México; Guerra Castellanos y Asociados; Negociación Estratégica GE; Canacintra, y el Consejo Coordinador Empresarial, quien a través de su presidente -Gerardo Gutiérrez Candiani- visitó San Lázaro para hacer llegar su propuesta en la materia.
del DIF-Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, el mandatario comentó también que, sin duda, se acabará con la violencia a través de la generación de proyectos productivos y generación de oportunidades de empleo. Señaló que en la remodelación del Centro Comunitario de la colonia La Laja se invirtieron 12 millones de pesos, y comentó que no debe haber dudas de que se va por más, en beneficio de los guerrerenses. REDACCIÓN
Miércoles 6 de marzo de 2013
L
a bancada del PRD en el Senado presentó una iniciativa de reforma constitucional para “democratizar los medios de comunicación”, la cual pretende distribuir en partes iguales el espectro radioeléctrico entre los sectores privado, público y social-comunitario, así como establecer las condiciones generales que regularán a cada sector. De acuerdo con la senadora perredista, Dolores Padierna, la propuesta del sol azteca busca acotar a los monopolios de acuerdo a las demandas del movimientos estudiantil #YoSoy132, misma que se presentó ante el pleno de la Cámara Alta de manera paralela a la iniciativa en materia de telecomunicaciones diseñada en el marco del Pacto por México. La iniciativa plantea incluir en el texto constitucional los derechos universales de toda persona a la comunicación libre, plural, diversa y multicultural y establecer la garantía de los individuos a acceder, buscar, recibir, escribir, publicar y difundir información por cualquier medio de divulgación. Otro de los aspectos relevantes de la iniciativa incluye la creación de un organismo au-
México negocia reducción de armas con Nueva Zelandia
E
Dolores Padierna, en la defensa de la propuesta. FOTO: CUARTOSCURO
Lanza PRD plan fuera del Pacto por México tónomo de composición plural que esté facultado para regular sobre el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones, uno de los temas que ha mantenido congelada la propuesta construida por las cúpulas de PRI, PAN y PRD dentro del Pacto por México. Dicho organismo estará facultado para regular el aprovechamiento, explotación y uso del espectro radioeléctrico, y las telecomunicaciones; estará encargado de administrar las concesiones, la defensa de los derechos de la comunicación y
de las audiencias; la vigilancia y fiscalización de los recursos asignados para Comunicación Social a las autoridades públicas; prohíbe la contratación de propaganda que tenga la finalidad de promover logros de la gestión pública o la imagen de los tres niveles de gobierno. La legisladora expresó que una de las prioridades inmediatas de la agenda es la democratización de este sector. “Sólo dos empresas acaparan 95% de las concesiones comerciales de televisión, mientras que en el caso de la radio 13 familias concentran las licencias. MANUEL HERNÁNDEZ
Avanza la propuesta del acuerdo: PAN
E
l vocero del Partido Acción Nacional tirán esta reforma, señaló que “nosotros trabajamos (PAN), Juan Molinar Horcasitas, afirmó con los poderes constitucionales que se fundan en la que la iniciativa de reforma en materia de voluntad de los ciudadanos” y para ellos, resaltó, telecomunicaciones prevista en el Pacto “son más poderosos los usuarios y los conpor México, “va muy avanzada”, y que sumidores que esos poderes fácticos”. “se está muy cerca” de tener un proMás adelante se le preguntó si el yecto que pueda presentarse ante dirigente nacional del PAN, Gustavo el Congreso de la Unión. Madero, se equivocó al señalar que Asimismo descartó que la iniesta reforma va retrasada, pues deciativa esté retrasada respecto al bió estar lista en diciembre pasado, calendario publicado. respondió que lo que el presidente El también integrante panista dijo es que ésta va a ser la prueba de en la Coordinación Técnica del Pacque el Pacto está caminando. to por México mencionó que será el Lo que Madero ha dicho con toda Congreso de la Unión el que discutirá Juan Molinar Horcasitas. claridad es que un acuerdo político FOTO: CUARTOSCURO y revisará esta iniciativa, para perfeccomo el Pacto por México requiere de cionarla o modificarla, a fin de que voluntad para moverlo, y si se deja de encuentre la mayoría que se requiere para su mover cae como si fuera bicicleta, por lo que “hay aprobación. que seguir pedaleando y vamos avanzando no Aseguró que la iniciativa que surja del seno del sólo en esta iniciativa sino en otras”, refirió. Pacto por México estará a favor del consumidor, Al referirse a la aprobación de la XXI Asamblea de los ciudadanos, de los usuarios de telecomu- Nacional del PRI de eliminar los candados que imnicaciones y de una economía más competitiva, pedían el que se pudiera gravar con IVA a medicipues habrá un servicio de telefonía fija y móvil de nas y alimentos, subrayó que hay un calendario que mejor calidad y más barato, y acceso a la banda fue publicado desde la firma del Pacto por México. ancha a precios muy accesibles. Precisó que las iniciativas que se trabajan son Asimismo, que la gente tenga acceso a la socie- las de telecomunicaciones, energía, la reforma a dad y a las tecnologías de la información, y una derechos humanos, y la de finanzas responsables mayor pluralidad de voces y empresas en la tele- de los estados, por lo que una vez que éstas se desvisión, esas son las grandes ganancias que tendría ahoguen, como lo marca el calendario, “procedeesta reforma. remos a la segunda parte, como está pactado desInterrogado sobre si los poderes fácticos permi- de un origen”. NOTIMEX
l presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Nueva Zelandia, John Key, acordaron impulsar un frente común, junto con otros países, para lograr la regulación de la venta de armas de alto calibre y de mayor peligrosidad. Luego de atestiguar la firma de la carta de intención para la innovación y fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas entre ambas naciones, el presidente Peña Nieto destacó que Nueva Zelandia y México tienen vocación pacifista. Por ello, dijo que se han pronunciado por una defensa permanente en los foros internacionales, principalmente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que permita una regulación a la libre venta de armas letales y de alto calibre que vulneran la seguridad de varias naciones.
Consideramos que debe haber una regulación mayor a la venta de armas de alto calibre y de mayor peligrosidad” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México En un mensaje a los medios, el mandatario mexicano resaltó que ambas naciones se han manifestado por un tratado sobre el comercio de armas, que permita establecer una regulación internacional. “Impulsaremos un frente común, ya que ambos países consideramos que debe haber una regulación mayor a la venta de armas de alto calibre y de mayor peligrosidad”, sostuvo. Peña Nieto resaltó que las relaciones de México y Nueva Zelandia tienen una importante participación en tres foros internacionales: la Alianza Pacífico; el Acuerdo Transpacífico, y el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “Esto sin duda viene a estrechar las relaciones de hermandad y de cooperación que México ha comprometido con Nueva Zelandia y que Nueva Zelandia a comprometido con México, en beneficio de ambas naciones”, subrayó. El titular del Ejecutivo federal destacó que en su encuentro con el primer ministro neozelandés acordaron aprovechar la experiencia exitosa agroalimentaria de Nueva Zelandia. NOTIMEX
John Key y Enrique Peña Nieto. FOTO: NOTIMEX
16 SOCIEDAD Miércoles 6 de marzo de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
La (otra) maestra Elba Esther
L
a profesora Elba Esther, cuyos apellidos no se revelan por su propia seguridad, lleva más de 15 años como interina, impartiendo clases de danza folclórica mexicana en una secundaria del Distrito Federal, a razón de 12 horas diarias, de lunes a viernes, y en ocasiones también algunos sábados. Ella gana alrededor de 4 mil pesos al mes. Jamás ha podido costearse un viaje al extranjero, aunque, por fortuna vive en la casa que le dejó su padre. Suele decir de sí misma que pertenece a la clase social que aprovecha los descuentos en las tiendas departamentales, de modo que tanto la ropa como los accesorios que usa no son precisamente de marca . Como ella, existen otras muchas mujeres que, además de ocuparse de sus labores como profesionistas, atienden la triple jornada de las labores domésticas y deben hacer verdaderos milagros para mantener a su familia. La profesora Elba Esther está sindicalizada (de otro modo no podría trabajar en ninguna escuela pública) y le descuentan de su salario: la cuota para el SNTE; otro tanto por el ISSSTE, el Fondo de Ahorro, y un considerable etcétera, de manera que sus percepciones netas llegan bastante mermadas a final del mes. A modo de radiografía, podemos consultar algunas estadísticas respecto a la condición por género que se da en México: Según el INEGI, hay poco más de seis millones de personas de 15 años de edad o más que no saben leer ni escribir. De ese universo, hay seis mujeres por cada 10 personas. Existe un empate técnico de analfabetismo entre hombres y mujeres de 15 a 29 años (1.9% del total absoluto), pero, en rangos de mayor edad la brecha aumenta en detrimento de ellas; así, de 30 a 59 años, que son 6.1% del total, el género femenino ocupa 7.3% contra 4.9% de los varones. Entre las personas de la tercera edad (60 años y más, con 24% del total), las analfabetas representan 28.7% y ellos solamente 19.9% del total. (http://bit.ly/mXyRkD) En cuanto a la inclusión de equidad de género en la política de ciencia y tecnología, en México, un estudio que la doctora Martha Pérez Armendariz publicó en la REDALYC (http://bit.ly/ZmfTyB) revela que tras casi 30 años de activismo e investigaciones de diversas redes de mujeres, a la fecha el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aún no reconocen este campo de investigación en México y la Cámara de Diputados y Senadores no han respondido a la propuesta de incluir la perspectiva de género en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación propuesta por algunos de estos grupos desacelerando el desarrollo de este campo en el país . En lo que hace la distribución por género de la matrícula en estudios de posgrados, en el portal del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (http://bit.ly/13DC7Sc; lámina 11) se puede leer que la tendencia entre 2004 y 2008 se mantenía, en promedio, dentro de un rango de 52% de ocupación masculina y de 48%, femenina. Sin embargo, a partir del 2009 se da una punto de quiebre y las mujeres superan a los hombres con una diferencia de 50.41% contra 49.59%, respectivamente. La profesora Elba Esther ha experimentado en su propia vida estas diferencias y particularmente hoy, que se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, no puede evitar compararse con su pasado: aunque ahora dispone de más oportunidades de desarrollo, le resulta evidente que hay mucho por hacer, no sólo en materia de equidad de género sino también en cuanto a la promoción de una mayor inclusión social y una auténtica democracia sindical.
El diario sin límites
SEP
Ajusta estrategia de negociación salarial Maestros disidentes temen que las investigaciones en contra de integrantes de la cúpula sindical le resten fuerza para acordar los términos del aumento
T
JUAN LUIS RAMOS
ras el encarcelamiento de la exdirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, el gobierno federal afina una nueva estrategia para la negociación salarial con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El objetivo es formalizar una propuesta única y evitar la doble negociación en el marco de la descentralización de la educación que otorga a los estados la facultad de dictaminar los sueldos de profesores y sus prestaciones, en paralelo a la negociación con la SEP. Personal de comunicación social de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de Hacienda, confirmó la reunión privada que sostuvieron los titulares de ambas dependencias con representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aunque no precisaron los detalles de la misma. De manera oficial, desde el pasado 22 de febrero, unos días antes de la detención de Gordillo Morales, se instaló en la Oficialía de Partes de la SEP la mesa de negociación con representantes del SNTE para acordar los salarios y prestaciones para este año. Emilio Chuayffet. Previamente, el 20 de febrero, Chuayffet había advertido que con el SNTE sólo se negociarían las cuestiones laborales. «El sindicato En los años previos, con motivo tiene que (...) defender los derechos inde la celebración del Día del Maestro, dividuales y colectivos del trabajador el 15 de mayo, o incluso con semanas (...) pero en modo alguno el de interveLas negociaciones de anticipación, se daban a conocer nir en el diseño o aplicación de las deajustes salariales y en prestacioobedecían a un los cisiones políticas fundamentales, más nes que el SNTE negociaba con auesquema vertical en toridades federales, sin embargo la que en las esferas de factura que les toque llevar a cabo”. el que Elba Esther aprensión de la maestra Elba Esther 24 HORAS buscó a representanGordillo puede significar un cambio tes del SNTE para conocer los térmi- Gordillo, por encima de drástico en la agenda. “Las negociaciones obedecían a nos de la demanda del sindicato, sin cualquier organización un esquema vertical en el que Elba embargo la respuesta por parte de su sindical, negociaba Esther Gordillo, por encima de cualárea de comunicación social fue que las condiciones de quier organización sindical, negocianinguno de los integrantes del organismo sindical estaba disponibles los trabajadores de la ba las condiciones de los trabajadores de la educación, ya fuera con la SEP, para entrevistas, además de que el educación” Hacienda, Gobernación o la misma pliego de demandas no es público. Presidencia. Una vez que llegaba a un PEDRO HERNÁNDEZ, TEMEN “RECENTRALIZACIÓN” Sección 9 del SNTE acuerdo sólo lo validaba por medio del sindicato”, explicó Hernández. EDUCATIVA Lo que la CNTE teme que pase en estas negociaciones Consultado al respecto, Pedro Hernández, vocero de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la es que los representantes del sindicato acepten cualquier Educación (CNTE) en el DF, lo que la autoridad busca cosa, debido a que la mayoría de los dirigentes pueden tees imponer un mismo esquema de negociación en los ner expedientes de investigación abiertos como resultado estados, haciendo que las decisiones fundamentales se del arresto de Gordillo Morales. “Los gobernadores están planteando un desmembraden en la SEP, lo que llevaría a una “recentralización” miento del sindicato, es decir, que se regionalice y, con del sistema educativo. En su opinión estos encuentros no buscan una ello, prácticamente deje de ser nacional, lo que nos reshomogeneización de salarios y prestaciones a nivel taría mucha fuerza a los maestros”, aseveró Hernández. El año pasado la SEP y el SNTE acordaron un aumento nacional, sino establece topes en los aumentos, lo que perjudicaría a las secciones en cuyos estados hay me- salarial de 4.25% y de 1.5% en prestaciones para los profenos recursos y haría inequitativa la situación docente sores de educación básica; mientras que en 2011 el aumento al salario fue de 4.75% y de 1.3% en prestaciones. en el país.
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Maestros de Chiapas bloquearon vialidades de la capital.
JUAN LUIS RAMOS / XÓCHITL BÁRCENAS
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) instalará el próximo martes una mesa de diálogo con la disidencia magisterial, en un hecho que los propios docentes consideraron significativo. “Se rompe la idea de que no éramos interlocutores válidos y que sólo la dirigencia del SNTE tenía esta facultad”, dijo Juan José Ortega Madrigal, secretario de la Sección 18 Michoacán, luego de anunciar que será el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, quien encabece la mesa. El anuncio se dio ayer después de las tres de la tarde, cuando salió la comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que fue recibida en la residencia oficial de Los Pinos, por el subdirector de Atención Ciudadana de la Presidencia, Ricardo Martí. El grupo integrado por dirigentes del magisterio ingresó alrededor de las 13:30 horas a esas instalaciones, hasta donde llegaron los contingentes de maestros de 18 entidades después de marchar desde el Zócalo. Los profesores plantearon sus demandas: la cancelación del decreto de reforma educativa publicado la semana pasada, la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores
En Oaxaca, otras organizaciones se sumaron a la movilización.
En el DF, unos ocho mil maestros marcharon por Reforma.
Abre Segob la puerta a maestros disidentes Una comisión de la CNTE será recibida el próximo martes en la dependencia; los maestros llevarán ante la dependencia su demanda de derogar la reforma constitucional y la democratización del SNTE
Se rompe la idea de que no éramos interlocutores válidos y que sólo la dirigencia del SNTE tenía esta facultad” JUAN JOSÉ ORTEGA MADRIGAL Secretario de la Sección 18 Michoacán de la Educación (SNTE), al oponerse a la reciente designación de Juan Díaz como presidente, así como ampliar las investigaciones por el uso de recursos de la educación para indagar a ex secretarios de educación a nivel federal y estatal. Pedro Hernández, vocero de la disidente Sección 9 del sindicato, dijo que en la reunión se dio un avance signifi-
cativo para la CNTE: la reunión con el subsecretario de Gobernación y que la propia Segob interceda para que la coordinadora logre una entrevista con funcionarios de la SEP, la Cámara de Diputados y la Presidencia. Señaló no obstante que será el fin de semana cuando se den a conocer los resultados de la consulta masiva para conocer si habrá o no paro indefinido a nivel nacional. De manera adicional, el próximo 15 de marzo líderes de la CNTE marcharán a la Cámara de Diputados para entregar alrededor de 200 mil amparos de profesores contra la reforma educativa.
DEL ZÓCALO A LOS PINOS De acuerdo con la coordinadora, en la marcha de este martes participaron unos 20 mil maestros de 14 entidades, principalmente del DF, Oaxaca, Michoacán y Guerrero,
aunque la Secretaría de Seguridad Pública del DF estimó que el contingente fue de ocho mil 500 personas. Desde las 10 de la mañana, los maestros disidentes del SNTE, presidido por Juan Díaz de la Torre, tras la aprehensión de Elba Esther Gordillo, salieron del Zócalo con rumbo a Los Pinos, lo que provocó cierres viales en el Centro Histórico y avenidas principales como Reforma y Chivatito. Previamente, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) implementó un operativo de vigilancia y vialidad con 450 policías de tránsito, preventivos y granaderos; además de 70 patrullas, 15 grúas, y 25 motocicletas para vigilar el paso de la marcha.
OAXACA Y GUERRERO SE DESQUICIAN En Oaxaca, profesores de la Sección 22 del SNTE realizaron blo-
queos y tomas de oficinas gubernamentales, empresas trasnacionales e instituciones bancarias en todo el estado, a las cuales se sumaron estudiantes normalistas y organizaciones sociales. Desde las 9:00 horas de este martes, los maestros adheridos al SNTE iniciaron la toma de dependencias públicas estatales, así como el bloqueo a tiendas y centros comerciales de la capital y el estado. Estas acciones mantuvieron sin clases desde el lunes a más de un millón 300 mil alumnos de nivel básico de la entidad. En la segunda jornada de protestas, estudiantes normalistas de la capital del estado retuvieron unidades del servicio de transporte urbano como parte de sus acciones en apoyo a la Sección 22 del SNTE. El secretario general del Sindicato, Rubén Núñez, reiteró su rechazo a la reforma educativa y laboral, las cuales han sido firmadas y constituidas por el gobierno federal. “En Oaxaca esto (protestas) significa no pasará”. En Guerrero, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), quienes mantienen un plantón desde hace 10 días en las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, realizaron ayer bloqueos en varios puntos de la capital Chilpancingo, así como un carril de la Autopista del Sol.
REGISTRO REANUDAN CLASES LA UNIVERSIDAD MICHOACANA MORELIA. Más de 55 mil estudiantes se reincorporaron este martes a clases luego de que concluyó la huelga que mantuvo cerrada a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) por 47 días. Igualmente, se incorporaron a sus labores poco más de tres mil profesores y los dos mil 500 empleados por lo que también se han regularizado las actividades administrativas. El Sindicato Único de Empleados (SUEUM) dio por concluido el movimiento el lunes, mientras que el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), con más de dos mil votos de sus agremiados, conjuró la huelga que pretendía estallar ayer al mediodía. Lauro Rogelio Chávez, sectario general del SPUM informó que los profesores aceptaron el incremento global al salario del 4.5%, además del compromiso de la autoridad nicolaita de reparar las violaciones de su contrato colectivo. PROVINCIA
FOTOS: CUARTOSCURO Y NTMX
Miércoles 6 de marzo de 2013
UACM, SE COMPLICA EL CONFLICTO
Los grupos en conflicto al interior de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) radicalizaron su postura, luego de que el lunes se pusiera sobre la mesa la propuesta de Enrique Dussel como candidato a rector interino. Ayer, integrantes de la comunidad universitaria que respaldan a la rectora Esther Orozco, rechazaron el planteamiento que hizo el grupo que mantuvo tomadas las instalaciones por más de 90 días, y denunciaron la injerencia de grupos políticos como el que encabeza René Bejarano. El lunes, el Consejo Estudiantil de Lucha y Trabajadores en Lucha votó a favor de que el filósofo ocupe el cargo una vez que Orozco deje el cargo, lo cual según el Consejo Universitario contrario a la electora ocurrirá este 7 de marzo, cuando se haga efectiva su destitución. REDACCIÓN
18 SOCIEDAD Miércoles 6 de marzo de 2013
El diario sin límites
ONU: Negar aborto puede ser tortura
CON PERSPECTIVA
G
Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
E
Cirugía de casas
n relación a los temas de habitabilidad que nos vienen ocupando fervientemente en la Academia Nacional de Arquitectura, ahora han tomado mucha relevancia la Ciudad Compacta y el Marco Jurídico, en referencia al análisis de las leyes de asentamientos humanos y de vivienda, que a su vez –la vivienda- siempre termina siendo el tema más recurrente…No es para menos (…“y ahora qué hacemos con los millones de viviendas abandonadas convertidas en tugurios de violencia o barriadas ínfimas”…) la política tiene que cambiar –seguramente, siempre cambia según los votos- pero aún más la posición del arquitecto frente al tema, es urgente. Aquí valdría hacerse la pregunta: ¿es destino de la arquitectura remediar todo lo mal construido? En esa perspectiva, apocalíptica si se quiere, el tema de la “reforma” o la “remodelación” cobra dimensiones imperceptibles a la fecha. Hace varios años mi amigo y gran arquitecto Gabriel Konzevik me regaló un libro llamado “Cirugía de Casas” del arquitecto argentino Rodolfo Livingston, a propósito del la vivienda y del barrio como potenciadores de mejores ciudades. Es un documento; si se busca en internet se puede bajar gratis desde www.estudiolivingston.com.ar , “Me gustaría que la mayor cantidad de gente posible lea este libro, por eso regalo un ejemplar electrónico a todo el que esté interesado”. La reseña: “Este es el libro de un arquitecto que eligió pasarse al bando de las víctimas y desde allí defenderlas de los vicios de la fatuidad y la soberbia, de la estupidez y el elitismo. La informalidad y el humor son una parte importante de su propuesta, que se lee con gusto, con emoción, como una novela. Rodolfo Livingston ofrece generosamente la experiencia acumulada en más de 30 años de ejercicio profesional, avalados por una fiel y conforme clientela. Usted no volverá a ver su casa de la misma manera después de leer este libro”. El autor aborda varios temas del día a día de la arquitectura, francamente divorciado del glamur y de la arquitectura de revista, o de los proyectos que suponemos que realizaremos saliendo de la escuela de arquitectura: ciudades sostenibles con rascacielos que nacen verdes y terminan azules. “Mi objetivo no es descubrir la vacuna contra el cáncer. Uso mi experiencia y mi imaginación en curar mejor que nadie las fracturas, los cólicos, el dolor de garganta”. Desde el título, Livingston utiliza metáforas de la medicina, y allí está el éxito y el quid del libro, y también de esta reflexión semanal. Es un error pensar que la medicina es la única profesión que tiene al ser humano como razón y/o centro de su práctica, pero arquitectura, que bien podría ser la primera junto con medicina, ha perdido horizonte frente a la voracidad del desarrollo inmobiliario, formal, y de los votos, al que yo llamo desarrollo urbano, informal. Si a esto le sumamos la voracidad del arquitecto por aparecer en las revistas… el usuario acaba siendo la víctima a la que alude Livingston. El libro tiene pasajes muy recordables, como los de la “inexistente consulta” del arquitecto (ni damos ni cobramos consultas), el problema del cobro del honorario cuando los arquitectos estamos entrenados para “enganchar el proyecto y la dirección arquitectónica” de la obra nueva, o el relato del famoso “perro-ducto”, una solución de un proyecto que conectó un jardín posterior con la cochera al frente de cierta vivienda entre colindancias, por un costado del comedor, que resolvió el anhelo del usuario de ser recibido diariamente por su perro al llegar a casa. “Cirugía de Casas” fue escrito a finales de los años 80y lo considero muy vigente, tanto desde la práctica profesional cómo desde la académica. Está lleno de temáticas que afligen a los arquitectos en su relación con “la realidad” y que de alguna manera reflejan el balance construcción-arquitectura de nuestros días. Muy recomendable para los arquitectos y más para las escuelas de arquitectura. Otros libros de Rodolfo Livingston: “Casas de Barrio”, “Arquitectos de Familia”, “Arquitectura y Autoritarismo”, “Licencia para opinar”, “Anatomía del Sapo”, “Polémicas”, y “Memorias de un Funcionario”.
Obesidad reduce hasta 50% la productividad laboral JUAN LUIS RAMOS
U
n empleado con sobrepeso u obesidad rinde hasta 50% menos, lo que repercute directamente en las ganancias de la persona, la empresa que lo contrata y la economía de una sociedad. De acuerdo con Pablo Rodríguez Sierra, director general de la Red Mundial del laboratorio Ysonut, los padecimientos relacionados con la obesidad incrementan 25% las incapacidades laborales, y afectan entre 22% y 34% el ingreso familiar, al aumentar el gasto en atención médica. “Elementos tan evidentes como que una persona falte a sus labores, llegue a ir al baño dos o tres veces al día, padezca sueño o pesadez después de comer, le resulte difícil concentrarse al tener molestias o que, aunque se encuentra en su lugar de trabajo, no preste la atención debida, generan pérdidas económicas a una compañía”, apuntó Rodríguez. El problema, continuó, está en que si un patrón paga cierta cantidad por el trabajo de una persona al 100%, reducirá la productividad de su empresa y, por ende, sus ingresos si su empleado labora a la mitad de su capacidad.
Según la Organización Internacional del Trabajo, los empleados obesos tienen dos veces más de probabilidades de ausentarse del trabajo por complicaciones en la salud, dio a conocer el directivo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, 26 millones de adultos en el país padecen sobrepeso y 22 millones obesidad, enfermedad que ha incrementado los índices de mortalidad, que hoy es 12 veces mayor en personas de 25 a 35 años. Estas cifras han propiciado que México ocupe el segundo lugar a nivel mundial en obesidad y sobrepeso en adultos, y el primer lugar en infantes. La mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de alimentos con alta densidad energética y el estrés, son factores que inciden en el incremento de los índices de obesidad y sobrepeso en el trabajo. José Antonio Casermeiro, director médico de Ysout, agregó que una mala alimentación puede propiciar además irritabilidad, ansiedad, migrañas, bajo rendimiento intelectual y debilidad, lo que repercute de manera negativa en el desempeño laboral de una persona. “Con muy poca información se puede mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó el especialista.
Los padecimientos relacionados con la enfermedad incrementan 25% las incapacidades laborales y afectan entre 22% y 34% el ingreso familiar, advierten especialistas
INEBRA. El relator especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, afirmó que negar los servicios reales, así como las sanciones o represalias a mujeres por un aborto legal podría equivaler a tortura. “Los Estados cuya legislación nacional autorice los abortos en diversas circunstancias deberán velar por la disponibilidad real de los servicios sin consecuencias adversas para la mujer o el profesional de la salud”, subrayó Méndez. Al presentar su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos, el experto instó a todos los
Los malos tratos infligidos a mujeres que solicitan servicios de salud reproductiva pueden causar enormes y duraderos sufrimientos físicos y emocionales, provocados por motivos de género” Estados miembros “a que velen porque las mujeres tengan acceso a la atención médica de emergencia, incluidos los cuidados posteriores al aborto, sin temor a sanciones penales o represalias”. Según el informe, los órganos internacionales y regionales de derechos humanos han empezado a reconocer que los malos tratos infligidos a mujeres que solicitan servicios de salud reproductiva “pueden causar enormes y duraderos sufrimientos físicos y emocionales, provocados por motivos de género”. Según Méndez ejemplos de violaciones que pueden constituir tortura o malos tratos son “el maltrato y la humillación en entornos institucionales; las esterilizaciones involuntarias; la denegación del acceso a servicios autorizados de salud como el aborto y la atención post-aborto”. Asimismo “la mutilación genital femenina; las infracciones del secreto médico y de la confidencialidad en entornos de atención de la salud, como las denuncias de mujeres presentadas por personal médico cuando hay pruebas de la realización de abortos ilegales”. NTMX
GLOBAL 19 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
Colusión de dictaduras sudamericanas
Revelan financiamiento de Brasil a régimen de Pinochet
S
AO PAULO. En el marco del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el Plan Cóndor, el acuerdo represivo de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80, que tiene a los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone como principales imputados en Buenos Aires se dieron a conocer documentos secretos del gobierno militar brasileño (1964-1985) que revelan que ese régimen concedió préstamos por valor de 115 millones de dólares al gobierno castrense del general Augusto Pinochet, según informó el periódico Folha de Sao Paulo. La “Operación Cóndor” o “Plan Cóndor” fue implementado por las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Paraguay para compartir información, perseguir, asesinar, desaparecer o deportar a disidentes fuera de sus países. De acuerdo con el rotativo, archivos del gabinete de los ex ministros de Relaciones Exteriores indican que esa cantidad fue concedida en términos “especialmente” favorables en tres tramos y estaba destinada a la adquisición de equipos militares. Un informe, clasificado como “secreto” y “urgente”, con fecha de 26 de octubre de 1976 asegura que Brasil prestaba “importante ayuda” al régimen de Pinochet.
S
EÚL. Corea del Norte amenazó con anular el acuerdo de alto al fuego que puso fin a la Guerra de Corea (1950-53) y citó como razón las gestiones lideradas por Estados Unidos para imponer nuevas sanciones de la ONU al régimen por su reciente prueba nuclear. En una nota de la agencia estatal de noticias KCNA, el ejército norcoreano amenazó también con cortar los lazos con Corea del Sur en la aldea de Panmunjom, situada en la zona fronteriza entre los dos países y utilizada para mantener encuentros entre las dos partes. El 12 de febrero el régimen norcoreano realizó su tercera prueba nuclear subterránea, tras las llevadas a cabo en 2006 y 2009, lo que desató la condena de la comunidad
Archivos develados por el periódico Folha de Sao Paulo muestran que el gobierno militar brasileño prestó 115 millones de dólares a la dictadura
El chileno Augusto Pinochet durante la dictadura. FOTO: EFE
El entonces secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Moraes Rego Reis, explicó en un documento con fecha del 9 de noviembre de 1978 al presidente militar Ernesto Geisel la división de los pagos y precisó que la autorización inicial de las ayudas databa de noviembre de 1974, un año después del golpe militar de Pinochet. En ese año se concedieron 40 millones de dólares “en condiciones excepcionales para el patrón brasileño de financiación oficial”, que fueron ampliados posteriormente. Según los documentos, las cantidades tenían por objetivo la “garantía de la seguridad interna” de Chile. Además, los documentos revelan que Brasil vendió 910 equipos de radio por valor de 3,3 millones de dólares. El periódico accedió a los documentos en virtud de ley de acceso a la información, sancionada por la presidenta Dilma Rousseff en 2011 La norma, que regula el acceso a todos los documentos públicos y solo mantiene en secreto informaciones de carácter personal o las que atañen a la seguridad del Estado, impide que se mantengan en secreto datos que atenten contra los derechos humanos. EFE
Pyongyang amenaza con anular paz internacional y probablemente sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. El anuncio se produce en un momento en el que medios surcoreanos y estadunidenses apuntan a que Washington y Pekín, tradicional aliado de Pyongyang, habrían llegado a un acuerdo sobre un borrador que recogería estas sanciones. Con este comunicado, el régimen comunista eleva un peldaño más la agresividad de su retórica bélica contra Seúl y Washington y el ambiente de tensión. Tras la prueba nuclear de febrero, Pyongyang ya amenazó con la “destrucción total” a Corea del Sur
Desafío nuclear norcoreano. FOTO: AP
en caso de que siguiera adelante con las maniobras militares conjuntas anuales que inició en la región con EU el pasado 1 de marzo y que durarán hasta el 30 de abril. “Cuando los ejercicios bélicos (de Seúl y Washington) alcancen su fase principal después del próximo 11 de marzo, el acuerdo de armisticio de la guerra coreana llegará a su fin”, aseguró KCNA. La guerra que enfrentó en los años 50 a las dos Coreas concluyó con un armisticio, firmado en la aldea fronteriza de Panmunjom. EU, que tomó parte por Seúl mantiene unos 28 mil 500 efectivos militares en Corea del Sur. EFE
Martín Rodríguez-Sol. FOTO: EFE
Dimite fiscal de Cataluña
M
ADRID. El fiscal jefe de Cataluña, Martín Rodríguez-Sol, puso su cargo a disposición del fiscal general de España, Eduardo TorresDulce, por la polémica causada al declarar que consideraba legítima una consulta popular sobre el futuro de esa región española. A raíz de dichas declaraciones, el fiscal general del Estado había abierto a Rodríguez-Sol un expediente para destituirle por opinar sobre la consulta soberanista catalana. A su salida, tras declarar en la Fiscalía General del Estado, Rodríguez-Sol dijo que Torres-Dulce aceptó su renuncia, y que ésta se producirá en los próximos días. El vocero del Gobierno catalán, Francesc Homs, insinuó que la decisión del fiscal general del Estado, Torres-Dulce, de abrir un expediente al fiscal superior de Cataluña, fue adoptada a instancias del Gobierno central. Según aseguró el fiscal general se reunió el pasado lunes por la mañana con el ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, y con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Aunque la reunión de Cospedal con Gallardón se conocía, fue justificada por el PP con el argumento de que el partido tiene todavía pendientes las querellas anunciadas contra el ex tesorero Luís Bárcenas, sin embargo, nada se conocía de que el fiscal superior hubiera estado presente en la reunión. Ahora, el Gobierno catalán filtró el hecho e instó al Ejecutivo español a que desmienta dicha información. La posible destitución del fiscal superior de Cataluña suscitó críticas de la mayoría de asociaciones de juristas, que defendieron su derecho a la libertad de expresión, así como de los partidos catalanes. El 23 de enero, el Parlamento catalán aprobó con los votos de los nacionalistas e independentistas, una declaración soberanista que prevé una consulta popular sobre la autodeterminación de esta región española. EFE
20 GLOBAL Miércoles 6 de marzo de 2013
T
ORONTO. El cardenal Marc Ouellet dijo alguna vez que ser Papa “sería una pesadilla”. Sabría por qué, dado que disfrutó de la confianza de dos pontífices como una persona con acceso a información confidencial en el Vaticano. Su posición públicamente muy visible como prefecto de la Congregación para los Obispos, su tendencia conservadora, sus años en Latinoamérica y su trabajo en Roma como presidente de una importante comisión para América Latina lo convierten en uno de los favoritos para convertirse en el primer pontífice proveniente del continente americano. Pero las cualidades que lo hacen popular en Latinoamérica donde se encuentra el mayor número de católicos en el mundo y entre los cardenales que elegirán al próximo Papa han contribuido a la mala imagen que tiene en su Quebec natal, donde durante su período como arzobispo fue percibido como un forastero que aterrizó desde Roma para reordenar su provincia liberal a fin de tornarla más conservadora. Según muchas versiones, Ouellet no es una figura popular en Quebec, donde sus amigos dicen que pasó dificultades tras ser nombrado arzobispo en 2002. Sus declaraciones en las que condenó el aborto incluso en el caso de violación fueron atacadas por políticos y comentaristas, en ocasiones en forma despiadada. A algunos les preocupa que la elección de otro Papa conservador e intelectual conocido por sus discursos incomprensibles para el público dañaría aún más a una Iglesia que enfrenta una amplia pérdida de fieles en Europa y América del Norte debido a un creciente secularismo y a escándalos por abuso sexual. Pero el número de creyentes está aumentando en Africa y en Latinoamérica. Es especialmente apreciado en-
El diario sin límites
Ser Papa sería una pesadilla: Ouellet, cardenal de Canadá
La revista italiana Chi dio a conocer imágenes exclusivas del Papa emérito junto con su mayordomo. FOTO: ESPECIAL
TERCERA REUNIÓN PREPARATORIA DEL CÓNCLAVE CIUDAD DEL VATICANO. La tercera congregación de cardenales preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI comenzó ayer en el Aula Nueva del Sínodo, del Vaticano. A la reunión asistieron los 146 purpurados ya presentes desde el lunes, más los que llegaron en las últimas horas a Roma. De esos 146 presentes, 107 son cardenales electores, es decir menores de 80 años y que podrán, como establece la normativa de la Iglesia, entrar en la Capilla Sixtina para elegir Pontífice. El Colegio Cardenalicio está compuesto por 207 miembros, de los que 117 son electores y el resto superan los 80 años, por lo que no pueden entrar en el cónclave, según la normativa de la Iglesia, pero si pueden ser elegidos papa. De esos 117, dos han renunciado a participar en el cónclave. Se trata del indonesio Julius Darmaatmadja, por enfermedad, y el británico Keith O’Brien ex arzobispo de Edimburgo acusado de “comportamiento inapropiado” hacia otros religiosos en la década de los años 80. El cardenal decano, Angelo Sodano, ya dijo que hasta que no estén todos los electores no se fijará la fecha del segundo cónclave del tercer milenio. Faltan por incorporarse ocho cardenales.
La Capilla Sixtina, el tradicional lugar de los cónclaves, comenzará a ser preparada para acoger a los 115 cardenales que elegirán en fecha aún por decidir, al sucesor de Benedicto XVI, informó el portavoz vaticano Federico Lombardi. La Capilla Sixtina fue construida en 1484 para el papa Sixto IV, a quien le debe el nombre, pero fue Julio II quien encargó al genio renacentista Miguel Ángel Buonarroti su decoración, con unos frescos que fueron inaugurados con una solemne misa en las Vísperas de la Festividad de Todos los Santos, el 31 de octubre de 1512. Los frescos representan nueve escenas del libro del Génesis como “Creación de la luz”, el “Pecado Original” y el “Diluvio Universal” y, casi 20 años después, Miguel Ángel regresó al lugar para realizar el Juicio Final en la pared del altar, por encargo de Clemente VII. La Capilla Sixtina alberga además obras de importantes artistas del Renacimiento como Botticelli, Ghirlandaio, Pinturicchio y Signorelli. Por primera vez en un cónclave usarán dos estufas en la Capilla Sixtina, una para quemar las papeletas de las votaciones y otra de la que saldrá el humo blanco, “la fumata blanca”, que indicará al mundo que ya hay papa, o humo negro, la “fumata negra” que indica que la Iglesia sigue sin pontífice.EFE
tre los cardenales de Latinoamérica, una parte del mundo en la que viven el 40% de los católicos. Si los purpurados latinoamericanos no son capaces de ponerse de acuerdo para elegir a uno de los suyos, la amplia experiencia de Ouellet allí, pasó más de 11 años en Colombia, podría obrar en su favor una vez que se reúnan en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo pontífice. Recientemente Ouellet, desempeñó un papel importante en la renuncia del escocés cardenal Keith O’Brien, quien admitió el domingo haber incurrido en conducta sexual inapropiada Según los informes del periódico Telegraph de Gran Bretaña, el Vaticano sabía desde hace más de cinco meses que tres sacerdotes y un ex sacerdote había acusado a Keith O’Brien por haber hecho proposiciones sexuales. Un quinto hombre, también sacerdote, más tarde se uniría a ellos, haciendo acusaciones similares contra el ex arzobispo de St. Andrews y Edimburgo De acuerdo con el informe del Telegraph, el Vaticano ha dicho que O’Brien había presentado su renuncia en torno a noviembre del año pasado, lo que provocó especulaciones de que el Vaticano llegó a un acuerdo hace meses con el cardenal de dimitir en silencio para no avergonzar a la iglesia. “Se ha dicho que el acuerdo fue negociado por el cardenal Marc Ouellet de Canadá”, dijo el Telegraph. El Vaticano se ha negado a comentar en este relato preguntas o respuestas sobre si una investigación formal se ha abierto en el escándalo, los informes de los periódicos británicos. AGENCIAS
REGISTRO CASO MALVINAS ESTANCADO
BUENOS AIRES. La legalidad del referendo que los días 10 y 11 celebrarán los habitantes de las islas Malvinas no cuenta con el reconocimiento de Argentina, que, a pesar de esta consulta, mantendrá el reclamo de soberanía sobre este archipiélago bajo dominación británica. Para Argentina, un referendo sobre autodeterminación no puede aplicarse a una población que no ha sido colonizada sino “implantada” por el Reino Unido en las islas. EFE
EX PRESIDENTE HOMÓFOBO
VARSOVIA. El premio Nobel de la Paz y ex presidente polaco, Lech Walesa, mantiene que los homosexuales deberían sentarse “en la última fila del Parlamento” y rechaza disculparse por unas afirmaciones con las que “simplemente quería explicar que las minorías no puede imponerse a las mayorías”. Entre quienes han cuestionado sus afirmaciones esta su hijo el eurodiputado Jaroslaw Walesa, que calificó las palabras de su padre de “desafortunadas. EFE
KENIA AÚN POR DECIDIR
NAIROBI. El viceprimer ministro de Kenia Uhuru Kenyatta encabeza, con un 53.4% de los sufragios, los resultados provisionales, con casi un 43% de los votos contabilizados, aunque esta ventaja se sustenta en el temprano recuento de colegios electorales de su zona de influencia. Por su parte, el otro gran favorito para hacerse con la Presidencia, el primer ministro, Raila Odinga, cuenta con poco más del 42% de los sufragios a su nombre. EFE
NACE JUBILADOS INDIGNADOS
LISBOA. Un nuevo movimiento de “jubilados indignados” surgió en Portugal para sumarse a las protestas por los recortes y reclamar al Gobierno conservador luso que baje los “injustos” impuestos a las pensiones, incluidas las más altas. “Cuando los políticos no logran ser competentes no es a los pobres jubilados a quienes deben recurrir. Por favor, no metan la mano en la cartera de los pensionistas”, pidió Filipe Pinhal, vocero de este grupo.EFE
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
R
Yahoo prohíbe el teletrabajo
esulta extraño encontrar que una empresa que fue reconocida e identificada como una de las más innovadoras en materia de tecnología, como lo es Yahoo, dé marcha atrás a una forma de trabajo basada en la tecnología, como lo es el teletrabajo. Hace unos días, la dirección de Yahoo informó sin dar más detalles y con un hermetismo decimonónico, que una nueva política de empresa requería que todos sus trabajadores estuvieran en la oficina, es decir, que se les obligaba a trasladarse a las oficinas de la compañía. Mucho se ha especulado sobre las verdaderas razones de este paso considerado hacia atrás, pues el teletrabajo se ha convertido en parte de muchas empresas de alta tecnología, sobre todo para aquellas que están centradas en los beneficios de las herramientas y software de colaboración basados en la web. Los especialistas señalan que, si bien es una decisión impopular y contraria a las prácticas de la industria tecnológica, parece que se volvió necesaria para poner un poco de orden en la empresa y revivir de nuevo el proceso creativo, que se estaba viendo afectado por no poder compartir las ideas en persona. Además, la empresa señala que tiene un gran número de personas que trabajan de forma remota, y muchas de estos trabajadores “no son productivos”. En definitiva, que el espíritu de colaboración y el compañerismo, propio de las start ups, ya se había desvanecido. Sería la forma de devolver a Yahoo la chispa innovadora que tuvo años atrás. Otra de las razones por las que se ha tomado esta decisión es porque algunos empleados abusaron de la anterior política que permitía fundar nuevas empresas al tiempo que recibir el salario de Yahoo. La empresa En cambio, otros expertos señalan que señala que tiene esta decisión revela una falta de confianza en un gran número de su gente, pues si algo caracteriza al teletrabajo es que el trabajo se puede realizar desde personas cualquier lugar. Es más, si hay personal que trabajan de improductivo, éste será igual en cualquier forma remota, y parte. Esta decisión puede provocar que muchas de estos algunos de sus mejores empleados decidan abandonar el barco por una política de contrabajadores trol, que lejos de mejorar el clima y la moral “no son productivos” de los empleados, haga sentir que se duda de su compromiso con la empresa. Según otros expertos, la prioridad de Yahoo debería pasar por encontrar una mejor forma de trabajar, y no exigir a sus empleados dónde debe realizar su trabajo. Esto quiere decir que el problema de Yahoo viene de una mala planificación de su equipo y una implementación escasa de la tecnología adecuada. Aunque, curiosamente, algunos empleados de Yahoo están conformes con la medida, puesto que consideran que esta política sólo afectará a aquellos que trabajaban a distancia de manera permanente, y que aquellos que visitan habitualmente las oficinas podrán realizar su trabajo desde casa los días que lo necesiten. Lo interesante es escuchar a otros empleados, de forma anónima pues les está prohibido hablar de asuntos internos, y ex empleados sobre esta polémica decisión. Dicen que es una manera de reducir costes pues saben que muchos empleados no van a aceptar estas nuevas condiciones de trabajo y renunciarán, reduciendo así la plantilla. Yahoo, fundada sobre las infinitas posibilidades de la tecnología y la innovación, parece estar tratando de distanciarse del debate en Estados Unidos sobre la flexibilidad laboral, y va contracorriente en un escenario donde las políticas laborales se flexibilizan para atender las responsabilidades familiares fuera del trabajo. ¿O acaso estamos asistiendo al retroceso de una tendencia tecnológica?
El principal indicador del mercado estadunidense llega a 14 mil 253.77 puntos, algo no visto en 117 años y que acaba con un récord imbatible desde hace un lustro
Dow Jones rebasa su mejor nivel histórico
N
UEVA YORK. A pesar de todo, el índice Dow Jones alcanzó un nuevo récord el martes 5 de marzo de 2013. Según analistas, impulsado principalmente por reportes de un fuerte crecimiento económico en China, en los masivos estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos y en la paulatina recuperación de la principal economía mundial. El Dow Jones ganó 125.95 unidades, 0.89%, para cerrar en 14,253.77 puntos. El índice lleva un aumento 8.8% en lo que va de año. El Standard & Poor’s 500 subió 14.59 puntos o 1%, para ubicarse en 1.539,79, lo que lo ubica cerca de su propio récord de 1,565. El Nasdaq ganó 42.10 unidades para quedar en 3,224.13. El Dow tuvo el mayor nivel de cierre en sus 117 años de historia ayer. El récord eran los 14.164,53 puntos que se anotó el 9 de octubre de 2007, poco antes del inicio de la crisis más profunda y prolongada en Estados Unidos desde la Gran Depresión de los años 30. La recesión borró casi 55% del valor de los mercados neoyorquinos entre 2007 y 2009, cuando el Dow Jones cayó hasta 6,547.05 puntos, pero durante estos últimos años han ido recuperándose poco a poco hasta conseguir situarse de nuevo a niveles desconocidos desde antes del estallido de la crisis.
FOTO: EFE
El hito se produce un día en el Sin embargo, Daco apunta como que se conoció otro dato macroeco- principal riesgo para la economía y nómico que viene a confirmar la los mercados la falta de un acuerdo lenta pero sostenida mejora de la fiscal entre republicanos y demócraeconomía estadunidense: el sector tas del Congreso que evite los recorservicios, que representa más de tes del gasto público que entraron tres cuartas partes de la economía en vigor el viernes pasado. nacional, creció en febrero a su maEn todo caso, se desmarca de yor ritmo en un año. otros analistas como el jefe de estra“Mientras sigas viendo mejo- tegias de Destination, Craig Gentry, ras en las bases para el crecimiento quien indicó que el principal catalieconómico vas a seguir viendo ga- zador de este rally en los mercados nancias en los mercados de valores”, de Nueva York es la Fed y su progradijo el analista de IHS ma de compra masiva de Global, Gregory Daco, bonos para estimular la quien destacó que los úleconomía. timos dos años han sido “Los mercados saben relativamente buenos que la Fed y el resto de para los mercados. bancos centrales munsubió el Daco lo atribuye diales están apoyando a Dow Jones principalmente a una la economía, lo que está economía que, si bien ocasionando una descoavanza a un ritmo monexión con la economía desto, ha estado mosreal”, aseguró Gentry. trando señales de El analista de Zacks mejora en áreas clave John Blank, recordó ganó la BMV que la Fed está inyeccomo el mercado intando mensualmente mobiliario, cuya crisis 85 mil millones de dódesencadenó un efecto dominó que culminó en una debacle lares en la economía estadunidense a través de su programa de compra generalizada en el mundo. “Si ves los datos macroeconómi- de bonos, lo cual supone un billón de cos que se han venido conociendo la dólares solamente este año. El analista de Destination adsemana pasada, eran positivos casi todos, las ventas de casas y los pre- vierte de que Wall Street podría ver cios de la vivienda están subiendo, la una gran retirada cuando el banco confianza de los consumidores está central estadunidense empiece a relativamente bien, el sector ma- frenar las inyecciones de capital, nufacturero subió y hoy también el aunque descartó que vaya a ser una sector servicios”, recordó el experto. caída catastrófica. EFE Y AP
0.89%
0.33%
22 NEGOCIOS Miércoles 6 de marzo de 2013
El diario sin límites
Reformas del PRI mejoran la percepción de México: BMV
L
as reformas a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que apoyarán las propuestas de reforma energética y fiscal del Ejecutivo federal, contribuirán a mejorar la percepción sobre México, aseguró el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler. “Lo veo muy positivo porque son dos reformas que los mercados financieros han estado esperando durante mucho tiempo, y el hecho de que el PRI haya tomado una posición de vanguardia en ello y haya apoyado al presidente Enrique Peña Nieto va a ser positivo”, dijo. En su opinión, las modificaciones a los estatutos del PRI van a aumentar las expectativas positivas sobre el crecimiento futuro de la economía mexicana y sobre el crecimiento potencial. Lo anterior, abundó en entrevista con Notimex, tendrá un impacto favorable en inversión, tanto nacional como extranjera. El presidente de la BMV resaltó que
Luis Téllez dice que las modificaciones a los estatutos del partido tendrán un impacto favorable en las inversiones durante las últimas semanas los mercados mexicanos presentaron un comportamiento muy correlacionado con las bolsas internacionales, ante noticias provenientes de Estados Unidos, China y la zona euro. La Bolsa Mexicana tocó un nivel máximo histórico en 45 mil 912.5 unidades a finales de enero pasado, para después iniciar un periodo de ajuste a niveles de hasta 43 mil 400 puntos. La víspera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 43 mil 871.31 enteros. “Los mercados están mal por cuestiones internacionales, porque China no se
acaba de recuperar, porque el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, les jugó el bluff a los republicanos y entró la reducción de gasto”. De manera adicional, precisó, los inversionistas están atentos al proceso de elección de Italia, país que no es tan importante por el tamaño de su economía, pero tiene la tercera deuda más grande del mundo. Téllez Kuenzler aclaró que el descenso de la BMV no es mayor al de las bolsas internacionales, e incluso el tipo de cambio sigue muy sólido. “Los inversionistas extranjeros siguen comprando bonos mexicanos, en bonos a 10 años 70% está en manos extranjeras y manos firmes; el optimismo hacia México continúa, pero otra vez sigue la incertidumbre en el mundo”, resaltó. El directivo reiteró que la confianza en México está en un punto muy alto, porque las medidas tomadas por parte del gobierno federal son acertadas y tienen un impacto muy positivo sobre los mercados. NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS MAR 05• 2013• IPC= 44,017.12 DJ= 14,253.77
0.33% 0.89%
DOLAR COMPRA 12.25 DOLAR VENTA 12.84 EURO COMPRA 16.40 EURO VENTA 16.70 YEN COMPRA .1360 YEN VENTA .1385 FRANCO SUIZO COMPRA 13.30
FRANCO SUIZO VENTA 13.60 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0000 CENTENARIO 25,600.00 ORO LIBERTAD 21,200.00 PLATA LIBERTAD 413.00 CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
4.07 4.78 4.921967 0.400
IPC MEX
El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
NEGOCIOS EXPRESS SEMPRA CAMBIA DE NOMBRE
CIRT QUIERE “PISO PAREJO”
Sempra México, la filial mexicana de la compañía estadunidense Sempra Energy, con sede en San Diego, California, dijo que su empresa controladora acordó cambiar su nombre al de Infraestructura Energética Nova. No se reveló el motivo.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) espera una reforma en telecomunicaciones y radiodifusión que promueva la competencia. Durante la toma de protesta de la mesa directiva 2013-2014 de la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas, el presidente de la CIRT, Tristán Canales, señaló: “Estamos esperando que haya reglas y piso parejo para competir”.
ACUERDO DE PRECIOS DE JITOMATE La Secretaría de Economía informó que representantes de los productores y exportadores de tomate mexicano y el Departamento de Comercio de Estados Unidos suscribieron un acuerdo de precios.
INSISTEN EN DESVÍO EN COFETEL
A LA ALZA
Emisora TSO TXN YHOO INCARSO GILD
Serie Var.% * 21.58 * 14.88 * 6.62 B-1 5.80 * 5.61
Precio Volumen 745.90 0 441.50 0 293.20 1 11.68 140 570.27 2
Emisora GGA HILASAL LDK JCP SANLUIS
Serie Var.% Precio Volumen N -28.57 3.20 1 A -26.92 0.19 14 N -11.53 19.57 86 * -11.49 198.70 44 A -9.09 4.50 7
A LA BAJA
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) presentó las supuestas evidencias que prueban que el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, trianguló recursos por más de 130 millones de pesos. La Cofetel no tenía comentarios al respecto. En enero De Swaan derribó ante diputados esas acusaciones.
VENTURA EXTIENDE PLAZO Ventura Capital Privado, un fondo de inversión que encabezan los banqueros Enrique Castillo Sánchez Mejorada y Javier Molinar Horcasitas, decidió extender por cinco días más, hasta el 27 de marzo, su oferta para adquirir la totalidad de las acciones de la empresa de telefonía Maxcom Telecomunicaciones.
CAMBIOS EN INFONACOT El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) informó que César Alberto Martínez tomó posesión como su nuevo titular, en sustitución de Canek Vázquez.
OTRO ABOGADO PARA WAL-MART Wal-Mart de México y Centroamérica, la cadena de supermercados más grande en el país, nombró al abogado Alberto Sepúlveda Cosío como vicepresidente ejecutivo y director general legal y de asuntos internacionales. En este contexto, las ventas en sus tiendas comparables mexicanas registraron un retroceso de 1.9% en febrero.
PAGA DIVIDENDO Coca-Cola FEMSA pagará a sus accionistas un dividendo en efectivo por cinco mil 950 millones de pesos, equivalente a 2.90 pesos por acción. Se pagará en dos exhibiciones, en mayo y en noviembre.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
Javier Arrigunaga
EL OBSERVADOR
preside la ABM ENRIQUE HERNÁNDEZ
J
avier Arrigunaga Gómez del Campo, director general de Grupo Financiero Banamex, fue nombrado ayer martes presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “En un ambiente de unidad en las asambleas generales extraordinaria y ordinaria, convocadas el 15 de febrero de 2013, los miembros de ABM eligieron conforme a sus estatutos a Javier Arrigunaga, director de Banamex, como presidente para el periodo 2013-2014”, informaron los banqueros mexicanos. A finales de 2012, el director de HSBC externó a los banqueros sus deseos de encabezar la ABM. El lunes por la noche, Luis Peña Kegel, director de HSBC, recordó en una entrevista con los conductores del programa de radio Fórmula Financiera que era el único candidato, con un registro verbal, para ocupar la silla de la AMB, y aclaró que no había presentado sus aspiraciones por escrito. “Yo antes de que concluyera 2012 le pregunté al presidente en funciones de la ABM, Jaime Ruiz, si era necesario llenar alguna carta o algo por el estilo. Y me dijo que no, que simplemente con manifestarlo de forma verbal, pero formal al presidente, se cubría ese requisito, y el único que lo hizo fui yo”, indicó Peña Kegel. Entre los banqueros se comenta-
S
Asumirá en la próxima Convención Bancaria en Acapulco, en abril. FOTO: ESPECIAL biente de pluralidad y apertura”, dijo por su parte Jaime Ruiz Sacristán, presidente saliente de la ABM. “La ABM sale más fortalecida de esta asamblea, más unida y comprometida con México”, agregó Ruiz Sacristán. Javier Arrigunaga asumirá la presidencia de la ABM en el marco de los trabajos de la 76ª Convención Bancaria, a celebrarse del 25 al 26 de abril, en Acapulco, Guerrero.
Fonatur revisa inversiones de Calderón
H
éctor Gómez Barraza, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que replantearán y evaluarán la viabilidad financiera del Centro Integralmente Planeado (CIP) Playa Espíritu, uno de los mayores proyectos turísticos anunciados por la pasada administración para Sinaloa. “Se iniciaron las obras con el anterior gobierno, pero en este momento las obras están detenidas y tienen un deterioro, no se concluyeron”, dijo el funcionario. El responsable de atraer inversiones inmobiliarias dijo que en lo personal no hubiera estado de acuerdo en la construcción de Playa Espíritu, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa. Sin embargo, es un proyecto muy ambicioso, y el presidente Enrique Peña Nieto tiene la firme decisión de concluirlo, pero antes se revisará cuál
samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La desconfianza de los consumidores
El director general de Grupo Financiero Banamex es elegido como líder de la Asociación de Bancos de México
ba que Guillermo Ortiz, presidente del consejo de administración de Banorte Ixe, dijo que no sería conveniente que el presidente de un banco tan manchado por el lavado de dinero representara al gremio. Los voceros de HSBC no quisieron comentar nada al respecto. “Para mí es motivo de enorme satisfacción y orgullo la forma en que se celebró esta asamblea y que hayamos sabido resolver, en un am-
Samuel GARCÍA
es la viabilidad financiera del proyecto, agregó. En septiembre de 2011, el entonces presidente Felipe Calderón anunciaba con bombo y platillo el inicio de obras de Playa Espíritu. El Ejecutivo había prometido una bolsa de inversiones por 12 mil millones pesos y esperaba que la iniciativa privada destinará al proyecto 170 mil millones de pesos. El plan ejecutivo del Playa Espíritu establecía una capacidad de 40 mil cuartos de hotel, además de que generaría más de 70 mil empleos directos y 200 mil indirectos. Agregó que aun con la delicada situación financiera de Fonatur, una empresa pública con una deuda financiera superior a los cuatro mil millones de pesos, también revisarán a detalle otros desarrollos como Huatulco, Oaxaca; Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, y Loreto, Baja California Sur. ENRIQUE HERNÁNDEZ
e ha dicho mucho, desde el arranque del gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre las buenas expectativas económicas que se ciernen para México. En este tiempo, diversos artículos publicados en la prensa extranjera -desde la revista británica The Economist, hasta el influyente diario estadunidense The New York Times- no han dudado en calificar a la economía mexicana como la nueva estrella emergente de América Latina, superando a Brasil e, incluso, colocándola a la par de China en su irrupción comercial en el mercado de América del Norte. Quizá son excesos prematuros al calor de la crisis económica que no ceja en las economías desarrolladas, a las que urge nuevos motores que las impulsen; o, quizá, es el fruto de una inteligente y eficaz campaña de convencimiento, desarrollada por Peña Nieto y su equipo, para vender las capacidades del nuevo PRI para transformar a la economía mexicana. Uno o ambos factores, lo cierto es que las expectativas que se han generado sobre la marcha futura de la macroeconomía mexicana a partir de los prometidos cambios legales en el sector energético, en la hacienda pública, en las telecomunicaciones, en el aliento a la competencia y en la seguridad social, sí que han modificado la percepción de un buen puñado de inversionistas y, como puede verse en las páginas de prensa, de analistas en el extranjero. Sin embargo, estas mismas percepciones esperanzadoras que ha prometido el nuevo gobierno, aún no parecen haber calado hondo en los mexicanos. Por lo menos no en la percepción y decisión de los consumidores, como lo refleja la encuesta de confianza del consumidor de febrero que ayer publicaron Banco de México e INEGI. Esta es una encuesta que se realiza los primeros 20 días del mes en dos mil 336 viviendas urbanas de todo el país y que se aplica a personas de 18 años o más. Los resultados a febrero son reveladores de la desconfianza que prevalece entre los consumidores, principalmente, sobre la situación económica del país. El índice que mide la situación económica nacional hoy en relación a hace 12 meses cayó 2.23%, respecto de enero pasado; y el índice que mide la situación económica que tendrá el país dentro de 12 meses respecto de hoy, cayó 3%. De hecho, en febrero la percepción de desconfianza sobre la evolución de la economía creció más que la percepción de desconfianza sobre la situación económica personal. La pregunta es ¿por qué los consumidores, después de un incremento en la confianza en el futuro económico del país durante diciembre y enero, en febrero percibieron negativamente la evolución de la economía? Creo que la respuesta tiene un doble componente para el consumidor. El primero tiene que ver con expectativas desgastadas (impaciencia) que no se han traducido todavía en mejores condiciones de empleo y salario, como era de esperarse. El segundo componente está relacionado con la economía real. Efectivamente, el año comenzó lento en la economía, con un inesperado repunte en la tasa de desempleo y con un menor dinamismo exportador durante enero, que confirmó -transitoriamente- el componente de expectativas. Quisiera pensar que el mal dato de la confianza del consumidor a febrero es temporal, pero eso dependerá de la evolución del consumo y del empleo a marzo. Aunque me temo que la racha negativa podría extenderse un poco más de tiempo.
24 NEGOCIOS Miércoles 6 de marzo de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
El ranking de calidad bancaria de Condusef, sin pies ni cabeza
ACUSACIONES DE COMPETENCIA DESLEAL EN FARMACIAS
H
criterios básicos que se adoptaron en el análisis. ay organismos públicos que piden Así, en la escueta información que se dio a a gritos algo de dirección. Eso conocer se encuentra una serie de inconsisqueremos pensar. Uno de éstencias, como que Invex aparece como tos es la Comisión Nacioel banco mejor evaluado, pero a la vez nal para la Protección como una de las instituciones financiey Defensa de los Usuarios de Servicios ras más multadas. Financieros, Condusef, que preside En fin, que con todas estas reservas Mario Di Costanzo. del caso que hay que tomar, le damos Veamos de lo que se trata. El lunes el ranking de Condusef en materia de la Condusef publicó un boletín dando a atención al cliente: 1. Invex, 2. Santanconocer un ranking bancario en materia der; 4. BBVA Bancomer; 5. Inbursa; 7. de atención a sus clientes, lo cual luciría ScotiaBank; 8. Compartamos; 11. HSBC; interesante para los usuarios de la banca, 12. Banamex; 14. Banco Azteca; 16. Banproviniendo de una entidad pública indeCoppel; 17. Banregio; y 19. Banorte. Como ve, pendiente que monitorea de forma permanenni siquiera está completo. te el actuar de los bancos. Así, se va al caño la credibilidad de un organismo Sin embargo, el tal ranking tiene una serie de defiMARIO que es muy relevante para los consumidores de los serciencias que se cae solo. No dice cuántos bancos se evaDI COSTANZO vicios financieros. Es urgente enderezar el barco de la luaron, no da a conocer con detalle la metodología de evaluación, no publica la lista completa de las instituciones Condusef a poco de haber zarpado en este gobierno. Di Costanbancarias ni el lugar que ocuparon; ni siquiera se conocen los zo tiene la palabra.
La batalla por las deudas de los gobiernos locales
N
{
o pierda de vista la negociación política que se Luis Videgaray- impulsa reformas que buscan mayor conviene dando en el Congreso para enfrentar trol de las deudas locales desde el gobierno federal. Y el la problemática del endeudamiento de PRD, en voz del senador Mario Delgado, presentó reestados y municipios. formas para la autorregulación de los propios gobierAyer el senador Carlos Mendoza Davis del PAN, nos locales a partir de mayor transparencia, a la vez que coordina Ernesto Cordero, presentó una inique pretende cambios constitucionales para el equiciativa para reformar la Ley General de Deuda Púlibrio presupuestal y la sustentabilidad financiera. blica y la Ley de Contabilidad Gubernamental. La Será en los próximos 30 días cuando las comisiopremisa básica es que sea el Senado quien dé su visto nes involucradas -la de Hacienda y Estudios Legislatibueno para la aprobación de los créditos con la fiscalivos- buscarán llegar a un dictamen que será clave para CARLOS MENDOZA medir hasta dónde llegarán los alcances del federaliszación de la Cámara Baja. DAVIS mo en este gobierno. El PRI -con la venia del secretario de Hacienda,
E
n 2010, la Secretaría de Salud puso en vigor una disposición que prohíbe la venta de antibióticos sin receta médica impresa con los datos del médico que la expide. Pues bien, a tres años de la medida, las grandes cadenas de farmacias y de tiendas de autoservicio se dieron a la tarea de darle solución a su problema de ventas, anexando un consultorio médico, que provea de un chequeo médico gratuito en la propia farmacia para generar la obligada receta médica certificada. Ya las quejas del sector farmacéutico no se han hecho esperar e incluso se dijo que esto era competencia desleal. Y es que la falta de regulación ha hecho que prolifere la instalación de consultorios médicos dentro de las grandes tiendas de autoservicios, cuestión que se limitó a las farmacias de cadena. El hecho es que el conflicto de RAFAEL GUAL COSÍO interés allí está por las lagunas en la regulación. Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Canifarma, ha sido uno de los que lo ha señalado. Existe una “deficiencia” de carácter legal -dice Gual Cosíoque no cumple con la normatividad de ley y no exige un historial clínico del paciente. No se trata sólo de medicar en base a lo que el paciente está pidiendo. Y es que el asunto ya pide a gritos una regulación puntual de las autoridades de salud, no sólo por la denunciada competencia desleal entre las farmacias y las tiendas de autoservicios, sino sobre todo por la protección de los consumidores de medicamentos, que, al final, era lo que pretendía aquella disposición de 2010.
26 JUSTICIA Miércoles 6 de marzo de 2013
El diario sin límites
Plan de Seguridad en DF y Edomex
Buscan estrategia
antinarco por ejecuciones ARTURO ANGEL
T
ras las ejecuciones que se han presentado en los últimos días en la zona centro del país, la mayoría de ellas vinculadas con ajustes de cuentas entre traficantes de drogas, los estados de la región analizan una estrategia para frenar la escalada de violencia y para ponerla en marcha en el marco del plan de seguridad Escudo Centro. El próximo jueves, en el marco de la reunión programada para continuar afinando el plan, funcionarios de seguridad pública del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla discutirán las primeras acciones que se pondrán en marcha en el corto plazo. Intercambio de datos de narcotraficantes y narcomenudistas que operan en la región, seguimiento de informes de inteligencia sobre zonas de incidencia, operativos sorpresa interestatales y fortalecimiento de la vigilancia en las zonas limítrofes, son algunas de las alternativas que se estudian, confiaron autoridades de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal. Tan solo en los últimos cuatro días, el Estado de México y la capital del país acumulan 15 homici-
E
Datos de narcotraficantes que operan en la región, informes de inteligencia sobre zonas de incidencia, operativos y mayor vigilancia en zonas limítrofes, entre las acciones dios por arma de fuego, todos ellos vinculados con venganzas entre narcotraficantes. El procurador del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, señaló que los hechos violentos en su entidad son responsabilidad de células de la organización delictiva de La Familia Michoacana, que opera desde hace tiempo en la región, pero que ha incrementado su nivel de violencia por la supuesta detención de varios de sus integrantes. “De acuerdo a los indicios que tenemos, es La Familia Michoacana (la responsable de los asesinatos); hay una disputa del territorio con algunos otros grupos independientes, que después de las acciones de la autoridad, con las detenciones de algunos líderes desde hace algunos meses, están buscando reafirmar su permanencia en
l Fiscal de Atención al Delito de Homicidio, Marco Enrique Reyes, informó que ya se está investigando el ataque a cinco personas, de las cuales fallecieron cuatro, en la Colonia Ampliación CTM Aragón, en los límites del Distrito Federal y el Estado de México, ocurrido la madrugada de ayer. Se pidió el apoyo de las autoridades mexiquenses, ya que las personas quedaron en la banqueta que pertenece al DF; sin embargo, el arroyo vehicular pertenece al municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.
FOTO: CUARTOSCURO
DAN DOS AÑOS DE CÁRCEL A IMPLICADO EN EL 1-D UN JUEZ CAPITALINO dictó una sentencia de dos años y seis meses de prisión para Bryan Reyes Rodríguez, por haber participado en los disturbios y daños del pasado 1 de diciembre en la Ciudad de México, y que dejaron múltiples daños materiales a la propiedad pública y privada. Se trata de la primera sentencia dictada por estos hechos. El juez 13 de Delitos No Graves del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, resolvió que el joven de 26 años era responsable del delito de ataques a la paz pública, por lo cual le impuso la referida sentencia, que puede ser sustituida por el pago de una fianza. Originalmente este delito, contemplado en el artículo 362 del Código Penal capitalino era considerado como grave, sin embargo, las modificaciones que hizo la Asamblea Legislativa en diciembre pasado para bajar la penalidad, permitieron que Bryan y los demás jóvenes que se encontraban presos recuperaran su libertad. Pese a lo anterior, la defensa del joven adelantó que presentará una apelación en contra de esta sentencia. Reyes Rodríguez fue detenido por agentes judiciales capitalinos en inmediación del Teatro Blanquita en la zona centro de la ciudad, en el momento en que causaba daños a señalamientos viales y otros inmuebles. ARTURO ANGEL la zona”, sostuvo el procurador. Las investigaciones en el DF apuntan también a la disputa de grupos delictivos que operan en diversas entidades. En el caso de las cuatro personas asesinadas ayer con un disparo en la cabeza en la zona limítrofe de la delegación Gustavo A. Madero, las víctimas fueron identificadas como originarias del municipio de Nezahualcóyotl. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que en los últimos 15 días detuvo al menos a 35 distribuidores
de droga. La mitad de estas detenciones se realizaron en el perímetro del barrio de Tepito. Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) indican que Tepito es el sitio en que células de narcomenudistas vinculadas con organizaciones delictivas, como los Beltrán Leyva, el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana, que operan en la zona centro del país, se abastecen de distintos estupefacientes. En este contexto, los estados de la región centro buscan implementar una estrategia que, además de
prevenir los homicidios que genera la lucha entre los grupos delictivos, también rompa con estas cadenas de distribución de drogas. En las reuniones previas de preparación del plan Escudo Centro se estableció que la capital del país estaría a cargo de desarrollar la fase de Inteligencia delictiva, por lo que la SSPDF y la PGJDF trabajan en el diseño de estrategias.
CÁMARAS ENTRE DF Y EDOMEX Por separado, las autoridades capitalinas y mexiquenses preparan un proyecto encaminado a la instalación de al menos dos mil cámaras de videovigilancia en los próximos tres años, para reforzar la seguridad en la franja limítrofe de la zona oriente del Valle de México, como un nuevo intento por abatir la criminalidad que opera en la zona. En su plan de crecimiento de la red del sistema de videovigilancia “Ciudad Segura”, el GDF prevé ubicar mil 500 cámaras en colonias que colindan o están próximas a los municipios de Nezahualcóyotl, Los Reyes, La Paz y Chalco. Por su parte, el municipio de Nezahualcóyotl anunció que instalará 500 cámaras aproximadamente en su franja limítrofe con las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza.
Cuatro ejecutados en GAM Los cinco vivían y trabajaban a unos 50 metros de donde fueron atacados. Dos de ellos se dedicaban a la recolección de basura. El fiscal informó que la versión que apunta a que las víctimas fueron hincadas y ejecutadas se está investigando, pues no hay indicios que confirmen ese hecho. También afirmó que que no se tienen datos concretos de que el hecho esté relacionado con el narcomenudeo.
El sobreviviente se encuentra hospitalizado y en su momento se buscará tener su testimonio. Los cuerpos se encontraron en la calle Luis Donaldo Colosio y fueron identificados como Josué Nataniel Castillo Medina, de 22 años; Ulises Nestali Barrón Medina, de 22 años; Julio César Vargas Luna, de 30 años, y el cuarto que se encuentra en calidad de desconocido. ITZEL REYES
Multiejecución en el DF. FOTO: CUARTOSCURO
JUSTICIA 27 El diario sin límites
ITZEL REYES
A
unque América del Norte -Canadá, Estados Unidos y México- es el mayor mercado de drogas ilícitas en el mundo, el consumo de cocaína bajó del 2.4% en 2006 a 1.5% en 2011, en personas de 15 a 64 años. Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, explica que este descenso tuvo relación con la disminución en la fabricación clandestina de cocaína registrada en Colombia y la intensificación de los operativos en México para impedir el contrabando de drogas desde Sudamérica a Estados Unidos. Respecto a México, la Junta observó que las medidas para reducir la violencia y los problemas de las drogas surtirán efecto cuando se reduzca la oferta y la demanda de sustancias en los mayores países consumidores de drogas y el combate al narcotráfico se realice en acciones multilaterales. Por su parte, la Autoridad de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos detalló que desde 1990 se han descubierto más de 150 túneles transfronterizos equipados con iluminación, ventilación y, en algunos casos, sistemas ferroviarios. Al igual que los túneles, embarcaciones sumergibles y semisumergibles han sido utilizadas para pasar drogas de contrabando desde América del Sur, a lo largo de la costa de Centroamérica, hacia los mercados del Norte. El informe de la JIFE explica que el cannabis o mariguana sigue siendo la droga que más se produce e introduce en Canadá, Estados Unidos y México y que, por el contrario, el consumo de cocaína ha bajado en la región, esto a consecuencia de la disminución en un 47% de la fabricación en Colombia, así como la desorganización de las rutas de abaste-
L
Miércoles 6 de marzo de 2013
Informe de la ONU
Baja consumo de cocaína en México América del norte se mantiene como la región con mayor producción de mariguana en el mundo; el organismo alerta de nuevas drogas sintéticas
facilidad provoca que estas drogas se desplacen a países subdesarrollados. Además, la Junta considera que las iniciativas para legalizar la posesión de sustancias con fines “recreativos”, infringen los tratados de fiscalización internacional de drogas y se crea una falsa sensación de seguridad. Algunas personas consideran que esas propuestas eliminarían los mercados ilícitos y la delincuencia organizada; sin embargo,
Un soldado resguarda un decomiso de mariguana en Sinaloa. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ cimiento a través de México. Este informe fue presentado simultáneamente en distintas ciudades del mundo, principalmente en Viena y Berlín.
ALERTAN DE TACHAS Los medicamentos de venta con receta y drogas sintéticas se han convertido en un riesgo real en cuanto a consumo de sustancias adictivas se refiere, debido a la disminución del consumo de sustancias, como la cocaína, advierte la JIFE.
a violencia irrumpió de nuevo en el sur de Sinaloa al registrarse el fusilamiento de cuatro policías municipales y tres civiles, los cuales habían sido privados de su libertad en la sindicatura Agua Verde. Ayer, otras tres personas, incluida una policía municipal, fueron secuestradas en Escuinapa. Debido al crimen de los uniformados, las autoridades de Seguridad Pública de El Rosario determinaron el retiro de las bases de Potrerillos, El Pozole y Agua Verde, las cuales operarán desde la cabecera municipal, informó el periódico Noroeste. “Se armarán dos unidades para trabajar, esto es una medida de prevención y seguridad para nosotros, pero no significa que vayamos a descuidar la seguridad de la ciudadanía”, dijo Luis Ernesto Gallardo Quintero, titular de la Policía de El Rosario. Los agentes preventivos muertos son José Guadalupe Toledo Barrón, David Vázquez Canizález, Antonio Cárdenas Aguiar y Luis Alberto
En Estados Unidos, Asia, Oceanía y Europa la sustancia que más se consume es el éxtasis, mientras que en Sudamérica SE consume el crack. La aparición de nuevas sustancias, como sales de baño, Spice o fertilizantes, hechas a base de MDPV (metilendioxipirovalerona), tienen efectos similares a los que producen la mariguana o las anfetaminas. Lo anterior, ha provocado que jóvenes de entre 13 y 29 años consuman esta sustancia, ya que es fácil encontrarla en sitios electrónicos. Esta
Seguramente el balance es positivo, teniendo en cuenta el punto de arranque y la meta final, se ha empezado seguramente con un arranque reactivo hace más de seis años y condicionado a lo que en algunas partes de México es el poder de las organizaciones criminales. ANTONIO MAZZITELLI Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito llevar a cabo esas iniciativas, los grupos delictivos se involucrarían más al establecer mercados clandestinos para el abastecimiento ilícito de las sustancias legalizadas, precisa el informe.
Fusilan a siete en El Rosario Los cadáveres fueron localizados en un camino de terracería que conduce a la comunidad Cajón Ojo de Agua a Mataderos, en este municipio. Por la posición en la que estaban los cuerpos, se presume que los hincaron para luego darles muerte a balazos.
CALENTARON EL TERRENO
FOTO: ESPECIAL
Crespo Peralta, asignados a la sindicatura Agua Verde. Las autoridades identificaron a dos de los civiles como Gustavo Salido Corrales y José Alfredo López Cázarez.
Como un golpe muy duro calificó el director de la Policía y Tránsito Municipal la muerte de cuatro agentes policiacos y tres civiles. Luis Ernesto Gallardo Quintero aseguró que un hecho como éste nunca había pasado en El Rosario. “Se vivía una tranquilidad y esto vino a romperla, es algo nunca visto aquí, le quitaron la vida a cuatro policías”. REDACCIÓN
BREVES
Autodefensas toman Policía en Michoacán El grupo de autodefensa del municipio de Buenavista, en Michoacán, tomó ayer las instalaciones de la comisaría de la demarcación y decomisó el armamento de la policía local. Los hombres armados también sacaron de sus domicilios al director de Seguridad del municipio y un oficial de la policía y los trasladaron a las instalaciones del Ministerio Público, lugar que ha sido acondicionado como una prisión provisional. Pese que existe una denuncia penal del gobierno estatal en contra de la guardia comunitaria de Buenavista, esta se niega a hacer entrega del armamento oficial que tomó.
Detendrán en Guerrero a encapuchados El gobierno de Guerrero, junto con el Ejército, detendrá a hombres encapuchados y armados que se encuentren fuera de sus comunidades, advirtió el gobernador Ángel Aguirre Rivero. “Si nosotros encontramos a gente armada o encapuchada fuera de las comunidades, junto con el Ejército los vamos a detener para que quede bien claro, una cosa es la tolerancia por parte de mi gobierno y otra es la no aplicación de la ley, que no se confunda”, sostuvo. “Últimamente hay quienes los han utilizado con otro propósito y en eso no estoy de acuerdo, los grupos de la policía comunitaria están reservados para las zonas indígenas y no pueden salir de su ámbito”.
Asaltan y hieren a dos canadienses en puerto de Acapulco Una pareja de turistas canadienses resultaron heridos tras ser objeto de un robo en la avenida Costera Miguel Alemán, en el puerto de Acapulco, Guerrero. El asalto a los turistas ocurrió la madrugada de ayer frente al restaurante El Zorrito, cuando tres sujetos arribaron al lugar en una motoneta para agredir a la pareja vacacionista originaria de Canadá y sustraerle sus pertenencias. Producto de la agresión, la canadiense, de 60 años de edad, resultó con una herida en la pierna izquierda por arma punzocortante; mientras que el hombre, de 65 años, fue golpeado en la cabeza con un tubo o un palo. AGENCIAS
28 Miércoles 6 de marzo de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Noche de Champions en Manchester
M
ucho se hablará sobre la decisión de sir Alex Ferguson de no poner de inicio a Wayne Rooney. Mucho se dirá sobre la incapacidad del Real Madrid mientras enfrente tuvo a once del Manchester United. Mucho se escribirá sobre la declaración post-partido de José Mourinho admitiendo que perdió quien fue mejor (o sea, su rival). Y, sobre todo, mucho y muy rudamente se juzgará la decisión del árbitro de expulsar a Nani, abriendo algo más que una coyuntura en un cotejo que lucía cerrado. Que el futbol, como la vida misma, consiste en momentos, volvió a evidenciarse en esta noche de vuelta de octavos de final de Champions League. Instantes en los que parece que algo simplemente no sucederá y fracciones de segundo que todo lo cambian. El desdibujo que padeció el United a partir de quedarse con diez hombres fue consecuencia más de sentirse estafado, que de la carencia (notable, sí) de un elemento. Hasta antes, el Madrid ni llegaba ni aspiraba a hacerlo. Una vez que salió la tarjeta roja, emergió otra cara madridista de la mano de un refuerzo que había sido hasta ahora tan caro como inútil. Luca Modric, quien llegó del Tottenham inglés avalado por su gran capacidad de desequilibrio, tuvo que volver a Inglaterra para por fin dar a los merengues algo del gran talento que propició un traspaso de 40 millones de euros. Tres minutos después del golazo de Modric, vino el segundo de los madridistas por conducto de Cristiano Ronaldo y la eliminatoria ya tenía dueño. Y a propósito de momentos, el portero del Madrid puede explicar ampliamente en qué consiste la rueda de la fortuna de la vida. Tras ser durante largos años suplente de Iker Casillas, Diego López tuvo que buscarse la vida en otros equipos; ocho meses atrás, estaba descendiendo a segunda con el Villarreal y ocho semanas atrás era reserva en el Sevilla de un portero de 40 años (Andrés Palop). Con Casillas fracturado, se le contrató de emergencia y tan pronto se ha convertido en héroe merengue, con atajadas tan espectaculares como decisivas en la noche de Manchester. El United culpará con no poca razón al árbitro, pero sabrá que dejó en la banca a su estrella máxima en aras de un esquema táctico y asumirá que no es posible perderse así por una expulsión. El Madrid avanza consciente –y su director técnico lo ha admitidode que no superó a su contendiente, lo que pocas veces alcanza para la victoria. Nadie, por lo visto, se ha ido pleno de esta eliminatoria, aunque los blancos al menos siguen con vida para mostrar que aprendieron la lección. José Mourinho mantiene el sueño de levantar la Champions con su tercer equipo diferente; el Madrid de hacerlo por décima ocasión en su historia.
El diario sin límites
Real Madrid 2 -1 Manchester United
El mejor equipo ha perdido:
E
l técnico del Real Madrid, José Mourinho, aseguró tras el triunfo de su equipo en Old Trafford ante el Manchester United que mete a su equipo en cuartos de final de Liga de Campeones (1-2), que “el mejor equipo ha perdido”. “Independientemente de la decisión del árbitro, el mejor equipo ha perdido. Nosotros no hemos merecido ganar pero el fútbol es así”, afirmó. “Estoy feliz por la clasificación pero esperaba más de mi equipo. No hemos hecho un buen partido. Hemos aprovechado bien los quince minutos después de la expulsión, pienso que Modric ha cambiado el partido y nos ha dado una creación diferente en el centro del campo”, añadió en TVE. No dudó en admitir Mourinho que el Manchester United fue mejor en el cómputo general del partido de vuelta. “Acabaron siendo mejores que nosotros y nos han creado problemas. En este estadio, con la mentalidad y cultura inglesa, sabía que el partido estaba lejos de terminar. Físicamente son fuertes, dan todo y sufrimos hasta el final. Estoy contento con la clasificación pero esperaba más de mi equipo”. Analizó el partido el técnico del Real Madrid y destacó por encima de todos a su portero Diego López. “Fue una primera parte táctica, de empate a cero, dos equipos en el límite. Un gol podía decidir y ninguno arriesgó”. “En la segunda parte comenzaron marcando y desde ahí estábamos a un gol de distancia de igualar. Con la expulsión y un jugador menos, del mismo modo que años pasado nos marcaron cuando jugamos con diez, lo conseguimos nosotros. Aunque con un jugador más tuvimos que tener el balón y controlar el juego. Diego López ha sido el mejor del equipo”, reconoció. Sobre la jugada que cambió el partido, la expulsión por roja directa a Nani por una
entrada a Álvaro Arbeloa, Mourinho admitió que podía ser amarilla pero recordó la que sufrió hace dos años cuando Pepe fue expulsado con Dani Alves ante el Barcelona. «Ferguson está igual que yo estaba hace dos años con la expulsión de Pepe contra el Barcelona. Es peor que ésta porque llegó por una simulación y en esta ocasión no lo es porque Arbeloa recibe un contacto duro. A lo mejor una amarilla podía solucionar», dijo. Por último, fue crítico con los últimos minutos del Real Madrid cuando con ventaja en el marcador se dejó dominar por un equipo en inferioridad numérica y Diego López dejó tres paradas salvadoras. «Cuando el portero es el mejor jugando contra diez es sinónimo de que no has controlado como deberías el partido. Con uno menos y con un centro del campo con Khedira, Xabi Alonso, Modric y Kaká para tocar, no conseguimos nunca tener balón. Hemos sabido sufrir y ganar en estas circunstancias. La historia de Ferguson tiene miles de partidos ganados en los últimos minutos». EFE
No hemos merecido ganar afirma el técnico luego de que su equipo pasara a los cuartos de final de la Champions
Cuidan a pitchers en el Clásico Mundial
L
as reglas vigentes de protección para todos los lanzadores en el Clásico Mundial de Beisbol 2013 son benéficas para brindar un buen espectáculo a los aficionados y, sobre todo, cuidar la integridad física de los pitchers. El ex lanzador mexicano Fernando Toro Valenzuela se mostró totalmente de acuerdo con la reglamentación, gracias a la cual, las diversas selecciones nacionales han podido convocar a muchas de sus estrellas ligamayoristas sin restricciones. “Es algo muy bueno para el espec-
táculo y para los lanzadores, que para esta época del año muchos están muy desgastados. Es algo que se usa en los juegos de prácticas y en los oficiales de las Grandes Ligas”, expresó. En este Clásico Mundial de Beisbol 2013, los organizadores pusieron nuevos límites a todos los equipos en torno a la utilización de sus lanzadores, los cuales ahora estarán más protegidos y con brazos más sanos y enteros para brindar buen espectáculo. En la primera ronda de la justa mundial, ningún pitcher podrá pasarse de los 65 lanzamientos en un
mismo juego. Para la segunda etapa, el límite será de 80, mientras que para semifinales y final el máximo será de 95 envíos al plato. Además de esa restricción, también se han limitado los días en que un lanzador pueda volver a tirar, todo con el objetivo de preservar su salud y que esté en buenas condiciones cuando regrese con su club de origen para jugar la nueva campaña. “Con estas medidas, el público aficionado podrá disfrutar el juego de muchas grandes estrellas ligamayoristas con diversas selecciones, todo en
El diario sin límites
: Mourinho
Miércoles 6 de marzo de 2013
Encuentros de “vuelta” de la Llave Tres de la Copa MX que se disputarán este miércoles: Atlante-Pachuca, 19:00 Celaya-Mérida 19:00 BUAP-Irapuato 19:00 Atlas-Cruz Azul 21:00 Chiapas-San Luis 21:00 Puebla-Pumas 21:00
Van por el pase
C
hiapas y San Luis definirán hoy miércoles en 90 minutos el primer sitio del Grupo Cinco y de paso el boleto a la fase de cuartos de final, en duelo de vuelta de la Llave Tres y última de la Copa MX. El estadio Víctor Manuel Reyna será el escenario donde se lleve a cabo este cotejo, al que ambos cuadros llegan empatados con 11 puntos pero con una mejor diferencia de goles para los sureños. A los pupilos de José Guadalupe Cruz le basta el empate, sin embargo, una derrota los podría dejar fuera, ya que dependería de lo que pase con Necaxa, Estudiantes, Atlas y hasta Pumas de la UNAM, que aspiran a obtener uno de los boletos para los dos mejores segundos lugares.Mientras, los “potosinos” necesitan del triunfo para asegurar su sitio en los cuartos de final; el empate o derrota les da posibilidades, pero deberán esperar lo que ocurra en otros duelos. A su vez, Atlas necesita del triunfo sobre Cruz Azul en el estadio Jalisco para aspirar a ser uno de los mejores segundos, ya que con 10 unidades mantiene esperanzas de hacerlo. La “Máquina” ya tiene el boleto seguro en su bolsa para la siguiente fase, pues con 15 puntos nadie le puede arrebatar el primer escalón del Grupo Tres. Con 12 unidades, Atlante quiere su sitio dentro de los mejores ocho de la competencia y para ello necesita imponerse sobre Pachuca, equipo que se ubica en la cima del Grupo Seis con 14 puntos, por lo que basta el empate para clasificarse.
beneficio de un mejor espectáculo, y una mayor comPlay ball petencia entre los equiMéxico inicia mañana pos”, dijo Valenzuela, su participación en el Clásico Mundial de Beisbol, quien brilló con Dodal abrir en Arizona contra el gers de los Angeles. equipo de Italia. El viernes En el equipo mexienfrenta a EU, y cierra cano, por ejemplo, el el sábado contra lanzador de Cerveceros Canadá. de Milwaukee, Yovani Gallardo, estuvo en duda de jugar el Clásico, por una molestia en la ingle, al final, su club le dio permiso, al saber que su brazo estará cuidado “Si el cuerpo técnico de la selección decide ocupar a Gallardo en la primera ronda, la reglamentación estará en su favor para proteger su brazo, su club no tendrá ninguna preocupación en que esté saturado o exigido de más”, apuntó. NTMX
El lanzador mexicano Yovani Gallardo FOTO: AP
30 PASATIEMPOS
Miércoles 6 de marzo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Gabriel García Márquez, 86 Shaquille O’Neal, 41; Connie Britton, 46, y Rob Reiner, 66.
@tumama Un estudio nomekiere re Oxford afirmciente de agua es ma a que el personas q la. Todas las en 1765 y b ue nacieron ebiero están muert n agua as
@VenusEnLaA Lo único malo rena amor de mi vi del es que yo no da, el amor de su soy Pequeñísimo vida. detalle
JotaCe @Fucking e se llame u q Una perra ” para cuando d a d si o ri u C ecino “ to de un v mate al ga e la curiosidad decirle qu ato y reír mil mató al g
@ciruelle Qué difícil fracasar sin que alguien venga a presumirte que ya pasó por ahí
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Haga mejoras que le hagan sentirse bien. Acepte el cambio y haga que trabaje para usted en lugar de perder el tiempo esperando a alguien sin importancia. Ir hacia delante lo pone en sincronía. El amor está en alza. Sus números: 4, 13, 25, 29, 31, 39 y 41.
CRUCIGRAMA
CLIMA
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Deberá elegir. Evalúe pros y contras y encontrará la forma de lograr lo que desea sin agotarse financiera y emocionalmente. Su talento lo lleva a destacarse.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
La investigación dará réditos. Alivie su estrés poniendo saliendo a divertirse. No deje que sus emociones lo pongan en desventaja con un compañero de trabajo.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Planee descollar. Interactúe con gente que pueda contribuir con algo. Cuanta más información obtenga, más fácil será asegurar su posición y avanzar a su meta.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No puede confiar que alguien haga todo por usted. Pedir un favor puede costarle caro. Mantenga en secreto su vida privada. No confíe información a compañeros.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tiene más influencias de lo que cree. Tome el poder y establezca las reglas. Pida lo que quiera y ofrezca lo justo. El romance está en alza y debe celebrarlo.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Cuidado con las finanzas y ocúpese de arreglar su casa para adaptarla a sus necesidades. Con el equipamiento correcto a su alcance logrará facilitar su vida.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Disfrute de amigos y tome parte en actividades que consoliden su posición laboral. El romance está en su camino y se desarrollarán influencias para el futuro.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Habrá un cambio, pero no deje que afecte la forma de hacer su trabajo. Percibirá que está más adelante de lo que creía. No necesita saltar prematuramente.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Participe de algo desafiante y enfrentará una prueba fascinante para sus habilidades. No sólo quedará complacido por sus logros sino causará impresión.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Póngase a un lado y estudie lo que digan o hagan los demás. Conseguirá mejor resultados quedándose en casa y haciendo todo con calma. Guarde sus pensamientos.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Reflexione sobre pasadas relaciones y sabrá exactamente qué decirle a quien ama. Un enfoque simple le dará mejores resultados. El romance está en sus astros.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Lo que haga por los demás le permitirá hacer algo que lo vuelva más feliz. Puede compensar favores, realizar cambios y conseguir mayor libertad para avanzar.
HORIZONTALES
1. Naranjo amargo. 6. Agrimonia. 11. Terminación de aumentativo. 12. Terminación de aumentativo. 13. Símbolo del Europio. 14. Provecho. 15. (Monstruo de) Nombre común de los dos únicos lagartos venenosos del mundo. 17. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 18. Comunican o dan a alguien una cosa en confianza. 19. Ante meridiano. 20. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 21. Símbolo del lutecio. 22. Conturbado, sobresaltado. 24. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 25. Jabón gelatinoso para el baño. 26. Albardero. 29. Alabo. 30. En inglés, “diez”. 32. Juego de origen escocés que consiste
CALVIN AND HOBBES
en meter una pequeña pelota en un número determinado de hoyos. 34. Adverbio, asimismo, igualmente. 37. Macizo montañoso de Níger. 39. Ahuecar. 41. Percibí el olor. 43. Ciudad del centro sur de Italia. 45. Aleación de acero y níquel. 47. Cabracho (pez). 48. Ocre (mineral). 50. Indígena filipino. 51. Contracción de esa o eso y otro. 52. Magistrado espartano que se elegía anualmente (pl.).
VERTICALES
1. Muchacho adolescente, mozo. 2. Acimutal. 3. Molécula gramo. 4. Prefijo “huevo”. 5. Anemómetro con dispositivo para registrar gráficamente la evolución de la velocidad del viento y su dirección. 6. Serie de los ascendientes de cada individuo. 7. Símbolo del oro.
8. Prefijo “sobre”. 9. Familiarmente, tramoyista (que usa de ficciones). 10. Atomos con carga eléctrica. 16. Azamboero, árbol. 18. Esgrima con espadín. 23. Tejido de mallas. 27. Ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja. 28. Quitar, apartar un obstáculo. 31. Quitaré algo raspando. 33. Lay. 35. Prefijo “tres”. 36. Arrojas. 38. Te dirigías. 40. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 42. Dilatado. 44. Sobrino de Abraham. 46. Nave. 48. Preposición “debajo de”. 49. Dativo del pronombre de tercera persona.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
260
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima60 máxima 290 MONTERREY mínima 90 máxima 230 PUEBLA mínima 20 máxima 240 QUERÉTARO mínima 30 máxima 250 LEÓN mínima 80 máxima 290
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Miércoles 6 de marzo de 2013
››› iMuñoz
Como en el paseo de la fama en Londres, el municipio de Camden en Gran Bretaña tiene planeado crear un paseo para reconocer la importancia de la música en la sociedad por lo que, los legendarios The Who, Led Zeppelin, Frank Sinatra, The Doors, Madness y Amy Winehouse de quién además colocarán una estatua, son sólo algunas de las figuras de la música que se tienen contempladas para iniciar el proyecto. Inicialmente se colocarán 30 placas, pero tienen planeado que sea mucho más grande que el Paseo de La Fama de Los Ángeles.
Tributo a la música
PREOCUPADA
POR SU HIJA
La actriz Halle Berry está muy preocupada por su pequeña hija Nahla y lo único que quiere es que pueda llevar una vida normal. Todo esto derivado de los conflictos y agresiones a las que ha sido sujeta por parte de su padre Gabriel Aubry por la lucha de la custodia de la pequeña. El año pasado, el juez que llevaba el caso de la pareja prohibió que Berry y su prometido Olivier Martínez se mudaran a Francia con Nahala, esto debido a las disputas por la niña, por lo que aún viven en Los Ángeles.
Para leer
De
varios sabores
“Cementerio de animales” de Stephen King, editorial: Debolsillo. Uno de los maestros del suspenso nos presenta esta creación en la que un gato hace de las suyas entre el más allá y el más acá. Buenísima para los amantes del género.
ROBAN PLACA DE POSIBLE TUMBA DE MERCURY
en Londres Durante la semana pasada el tabloide “The Mirror” había revelado una foto de la placa de la supuesta tumba del cantante Freddie Mercury; pero la identificación fue sustraida del cementerio Kensal Green en Londres. La publicación tuvo tal revuelo, que los fans buscar conocer la ubicación exacta de los restos del artista, pero ante el robo de la placa los admiradores del líder de la banda Queen, especularon que Mary Austin, la antigua novia del cantante pudo ser quien la hurtara. Por supuesto los dichos tienen fundamento pues resulta que Mary Austin es la única persona que sabe el lugar exacto en el que se encuentran los restos del artista, ya que fue a ella a quien le entregaron sus cenizas. En la foto que había revelado el periódico se leía la leyenda “En la memoria de Farrokh Bulsara “, seguido por las fechas de nacimiento y muerte; al final un epitafio en francés que dice: “Para estar siempre junto a ti, con todo mi amor”, firmado por “M”.
Luke Brian presenta su nuevo material “Spring Brak… Here to Party” que contiene 14 sencillos y literal una gran opción musical para las vacaciones que se avecina.
Para todos los sentidos
¡Qué App antojo!
Pecesitos de
Starbucks
S
i eres de los que buscan un cafecito para arrancar el día, inspirarte en el trabajo o sencillamente tener una agradable charla con las amigas y eres fan de esta marca no puedes dejar de tener su App. Con ella puedes encontrar la ubicación de cafeterías en la ciudad, estado o país que quieras, así como saber cuánto dinero tienes en tu tarjeta de fidelidad y ganar puntos con cada compra que hagas. La App de Starbucks está in… ¿ya la tienes en tu Smartphone?
60 mil L
dólares
a Master Monster, Lady Gaga, fue sometida a una cirugía de cadera la semana pasada y para no sentirse tan sola durante la complicada y larga convalecencia decidió invertir la cantidad de 60 mil dólares en comparar peces informó The Sun. Por supuesto los peces no son cualquier cosa, solicitó 27 carpas “Koi” que son originarias de Japón y pidió las trajeran desde Asia para su nueva y enorme pecera que se encuentra ubicada estratégicamente junto a su cama para así mantenerse ocupada observando su comportamiento y belleza mientras se recupera. Tendiente a creer en sueños y símbolos, la cantante solicitó a sus empleados los consiguieran pues, según la fuente, “Gaga dijo que había tenido un sueño acerca de los peces” por lo que de inmediato pusieron manos a la obra y le hicieron realidad el sueño. Lady Gaga se ha caracterizado por su ayuda humanitaria en los países que visita así como a los fans que se le acercan con problemas. Pues asume públicamente la responsabilidad social que tiene con ellos, pero también es famosa por las excentricidades y ocurrencias que tiene por lo que, para muchos invertir una cantidad así en peces es una locura pero, pero sólo se debe pensar de una manera: Es Lady Gaga.
“KARDASHIAN ES UN MAL EJEMPLO PARA SU BEBÉ”
Para escuchar
David Guetta se presentará el día de mañana en el Estadio Azteca. No puedes faltar, aún hay boletos.
La organización de Personas por el Trato Ético a los Animales, PETA arremetió contra la socialité, Kim Kardashian, ya que la consideran como un “mal ejemplo” para su bebé por usar abrigos de pieles. Miembros de la organización se enfurecieron al ver que Kim portaba una piel mientras visitaba la ciudad de París con su novio Kanye West. “Kim es una mercancía. Le pagan por usar cosas como pieles o un maquillaje en particular, o dar la mano a gente cuestionable, así que no es un buen ejemplo para un niño o alguien más de cómo mostrar conciencia social”, declaró la vocera de PETA. Y esta no es la primera ocasión que PETA arremete contra Kardashian, en marzo de 2012 una activista roció a la modelo con harina en un acto público.