La Secretaría de la Defensa Nacional es blanco constante de ciberataques
3,533,055 ataques en el año 2009
90,167,552
427,506,159
193,621,085
el total de los captados en 2011
se registraron al año siguiente
se sumaron para el 2012
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 11 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 396
HOY
HOY PRESENTAN LEY DE TELECOMUNICACIONES
PREVÉN TRES CADENAS NUEVAS DE TV, UNA DEL ESTADO
SEMPRA no cederá ante las presiones, dice Miriam Grunstein; ”la firma libra una batalla en México contra un interesado que claramente quiere dinero”. 22
8
FIRMA “ALIANZA SOLIDARIA” CON LA UNITED STEELWORKERS
Extiende Gómez Urrutia
››› DEPORTES Pumas y Atlas
››› LA TENTACIÓN Hugo Chávez en SNL
su sindicato a EU y Canadá En agosto de 2011 se firmó casi en secreto, en Las Vegas. Buscamos una sola organización para América del Norte, explica Lou Gerard; también incrementa la capacidad de presión de Napo ENRIQUE PEÑA NIETO: 100 DÍAS MEDIANA ACEPTACIÓN
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO 100 y la prueba de fuego
4
Martha ANAYA Creen que pueden hacerlo todo 8 TELÉFONO ROJO
José UREÑA Nada de grupos de autodefensa 9
EL PRESIDENTE Peña Nieto cumple tres meses al frente del gobierno, ¿usted cómo evalúa su gestión hasta ahora?
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo RIVA PALACIO ¿Qué pasó en 100 días? 10
6% 22% No sabe
14%
Muy mal, por este camino no vamos a llegar a ningún lado
Muy bien, siga como hasta ahora
BAJAAAN!
Roberto REMES Culto a la personalidad
14%
Más o menos bien no se ha visto gran cosa
6
ANUNCIA CAPRILES QUE CONTENDERÁ DE NUEVO POR LA PRESIDENCIA DE VENEZUELA 17
LOS FAVORITOS
A UN DÍA del cónclave, los cardenales electores imploraron al Espíritu Santo que “sepan elegir” al Pontífice que necesita la Iglesia. Son tres los que encabezan preferencias.
CARDENAL ANGELO SCOLA Es considerado como la mejor opción de Italia para recuperar el papado
PRESUMEN VÍNCULOS CON NARCOS PGR INDAGA A GRUPOS DE AUTODEFENSA EN MICHOACÁN Y GUERRERO CARDENAL ODILO SCHERER Prolífico en Twitter, y usuario del Metro, es el mejor candidato de Brasil.
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
Hiroshi TAKAHASHI Stringer deja Sony
44%
9
14
CTRL
Medio mal con muchos errores
Y EL PANAL TRABAJA CON BAJO PERFIL ENTREGAN HACIENDA Y PGR INFORMES SOBRE EX CONTADOR DE GORDILLO
6
ALHAJERO
20
ALTA EMPRESA
Mauricio GONZÁLEZ LARA En busca del mexican dream 21 EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Un paso enorme
22
ARENA PÚBLICA
•Jaime Camil • Pedro Joaquín Coldwell • Benítez Treviño 24 LATITUDES
Alberto LATI Tigres, toma pacífica de San Luis 26
CARDENAL MARC OUELLET El canadiense conservador destaca por su trabajo como presidente de la comisión para América Latina 15
28
¿Por qué Mancera no quiere intervenir en la UACM?
PÁGINA 2
Lunes 11 de marzo de 2013
TRASTIENDA Las presiones y los empujones están muy fuertes en vísperas de que se presente la Ley de Telecomunicaciones. Hay una fuerte corriente política en las cámaras que se opone a que Carlos Slim pueda optar por una de las nuevas cadenas de televisión y, en una clara línea dura, quieren además que reduzca su inversión en telefonía. El ingeniero, por supuesto, quiere la tercera cadena y está listo para que se abra el mercado de la telefonía, pero eso de que desinvierta… lo ven difícil. No lo diga muy alto todavía, pero en el sector financiero cada vez hablan más fuerte de un ex gobernador con serios problemas por razones de restructuración de deudas. Se equivocó. No se trata del tabasqueño Andrés Granier, sino del chiapaneco Juan Sabines, con el elemento adicional que se encuentra involucrada una guapa señora que tiene una relación personal con alguien que otrora fue muy poderoso. Sigan la pista chiapaneca, que se está poniendo muy buena. Mariano Palacios Alcocer, quien como gobernador de Querétaro rentó el estadio de futbol a la Iglesia católica, será el nuevo embajador de México ante la Santa Sede. Esa posición era ambicionada por la extrema derecha del PAN pero se quedaron con un palmo de narices. Se puede decir por tanto que el viaje de cabildeo que hizo Jorge Guajardo por los días en que renunció Benedicto XVI, resultaron totalmente inútiles. Bueno, el sector privado acogerá a don Jorge. Arturo Sarukhán buscaba desde otoño fundar una consultoría en Washington, pero en lugar de eso , se sumará al Grupo Podesta, que encabeza Tony Podesta, uno de los cabilderos más fuertes y con grandes nexos en la Casa Blanca. Sarukhán también los tiene, gracias a que desde que Barack Obama era un joven senador, el diplomático mexicano les abrió la puerta a sus asesores y cuando llegaron al poder, casi tuvo derecho de picaporte en la mansión presidencial. www.ejecentral.com.mx
Encuentran al “papá” de Adán Un afroamericano de Carolina del Sur, en EU, llamado Albert Perry, descendiente de esclavos, que murió hace unos pocos años, se ha convertido en una sorpresa para la ciencia. Su secuencia genética no remite a la de ningún otro varón conocido. Dicho de otro modo: la ciencia puede rastrear todos los cromosomas “Y” (los que definen la masculinidad) hasta el primer ancestro homo sapiens masculino, que vivió hace unos 140 mil años. El llamado “Adán genético”. Pero los genes de Albert Perry mostraban que él no descendía de ese Adán. Esto significa, que Perry fue descendiente de un Adán que vivó muchos años antes. Alrededor de 340 mil años antes. “Desplazar hasta ese punto las raíces del cromosoma Y es extremadamente sorprendente”, aseguró el doctor Jon Wilkins, del Instituto Ronin de Nueva Jersey, que no tomó parte de este estudio, publicado originalmente en la American Journal of Human Genetics. Pero, ocurre que hace 340 mil años el humano moderno no existía. ¿Cómo Perry podía portar un cromosoma Y que provenía de un homo “arcaico”, siendo que todos sus congéneres disponen de una versión más reciente? La respuesta es que el árbol de la evolución ciertamente va separando especies… pero algunas de sus ramas se vuelven a encontrar con posterioridad. Todo parece indicar que hace centenas de miles de años, el grupo de homo sapiens del que descendía Perry se mezcló con un grupo de humanos “arcaicos”. Estos desaparecieron, pero el grupo que resultó sobrevivió. De este modo reincorporaron ese cromosoma Y antiguo a las poblaciones “modernas”. Sin embargo, si esto era así, no sólo debería haber un hombre con ese cromosoma, sino todo un grupo. Los científicos encontraron en un pueblo al suroeste de Camerún, 11 varones (de un total de 174), que tenían el cromosoma Y “arcaico”. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Semana Santa en el Dolores Olmedo Con un programa que busca rescatar festejos de tipo popular relativos a la Semana Santa, y en el que se incluyen espectáculos artísticos, además de vendimia de productos como dulces cristalizados, nieves, artesanías, entre otros, del 23 al 31 de marzo se llevará a cabo el quinto Carnaval de las Tradiciones en el Museo Dolores Olmedo (MDO), en La Noria, Xochimilco. Según información del recinto, la Quema de Judas, una tradición que viene desde la época colonial y que busca deshacerse del mal, al encender los diablos de carrizo y cartón con cohetes que llevan en su interior, es uno de los atractivos de este carnaval y se realizará el 30 de marzo.
Previo al carnaval, el 19 de marzo, el MDO abre la exhibición del Altar de Dolores, en el cual se observan elementos esenciales, como son el trigo germinado, agua de colores, esferas de vidrio azogado, entre otros elementos. La costumbre de colocar altares para conmemorar los dolores de la Virgen María por la pasión y muerte de Jesucristo, nace en España y se arraiga en México desde la época virreinal. NTMX
TUITS A LA CARTA Twitter para emergencias ¿Para qué sirve Twitter durante una emergencia? La respuesta la dio el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) cuando activó hace unos días su código de alerta en esta red social, ante la supuesta presencia de un hombre armado en su campus. En los celulares de los alumnos se reflejaban los mensajes de @MIT, donde se les pedía refugiarse en los salones de clase y no separarse del grupo. Fueron varios minutos de tensión hasta que un nuevo post confirmó que se trataba de una falsa alarma; no se encontró al sujeto ni a las armas. La cuenta retomó entonces sus publicaciones habituales. #Fiuu. LA POLICÍA de Cambridge reporta la posible presencia de un individuo armado en el campus. No se separen de su grupo hasta nueva información. REFÚGIENSE en los salones de clase y no se separen del grupo. Marquen 100 para reportar actividad sospechosa. LA ESCENA sin incidentes. La llamada no tuvo fundamento. No hay amenaza a la seguridad pública. MIT regresa a su operación normal. La policía continuará el monitoreo en el campus.
4 PAÍS Lunes 11 de marzo de 2013
PIERRE-MARC RENÉ
E
l autoexiliado líder del sindicato mexicano de mineros, Napoleón Gómez Urrutia, firmó una “alianza solidaria” con el mayor sindicato de la industria acerera de Estados Unidos y Canadá, la United Steelworkers (USW). “Tenemos una alianza estratégica entre los sindicatos mineros de Canadá, Estados Unidos y México. Hay muchas empresas canadienses y estadunidenses en México. También como existe un tratado de libre comercio entre los tres países, nos parece importante tener una unión entre nosotros para que se respeten los derechos de los trabajadores, especialmente en México, donde hay muchos problemas”, dijo a 24 HORAS Ken Neumann, director nacional de la USW en Canadá. La firma de la “alianza solidaria” entre la USW de Estados Unidos y Canadá y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos (SNTMMYSRM) de la República Mexicana se realizó casi en secreto. Fue durante la convención nacional de la USW en Las Vegas, el 18 de agosto de 2011, cuando el presidente
Gómez Urrutia
globaliza el sindicato minero del sindicato mexicano facilitaría el intercambio de información sobre violaciones a los derechos laborales de los trabajadores, la cooperación estratégica, el apoyo solidario y la organización de iniciativas comunes. Asimismo, plantearon un programa de intercambio entre representantes sindicales, que también comprende la enseñanza de inglés y español a los interesados en dominar los idiomas de las negociaciones.
CAPACIDAD DE PRESIÓN
Fuentes que estuvieron en la reunión de Las Vegas recuerdan que Lou Gerard explicó que el objetivo de esta alianza es conformar una sola organización que agrupe a los trabajadores mineros y de la industria del acero en América del Norte. Esta alianza incrementa la capacidad de presión de Napoleón
Firma “alianza solidaria” con la United Steelworkers para conformar una sola organización que agrupe a los trabajadores mineros y de la industria del acero en América del Norte de la organización sindical estadunidense, Leo Gerard, dijo que con base en esta alianza se conformaba un consejo mixto de integrantes de ambos sindicatos con el objetivo de representar a los empleados de compañías mineras y trabajadores de la industria del acero en Estados Unidos, Canadá y México. Gómez Urrutia, quien reside en Vancouver, fue invitado como orador. Sin embargo, por falta de visa asistió en su representación su esposa, Oralia Casso, acompañada de sus hijos Ernesto y Napoleón, y con los miembros del comité nacional del sindicato minero, Sergio Beltrán Reyes y Mario García Ortiz. En su discurso reiteró la “injusta persecución” contra su marido por parte de Felipe Calderón y empresarios mexicanos, recuerdan personas que estuvieron presentes durante esa reunión. Ese día, Gerard dijo que con base en esta alianza solidaria, el consejo mixto de integrantes de la USW y
El diario sin límites
Gómez Urrutia a escala internacional en contra de las corporaciones mexicanas, como Altos Hornos de México (AHMSA), la mayor siderúrgica del país, con quien mantiene un conflicto abierto. Hay que recordar que el USW tiene la capacidad de oponerse a los intereses comerciales de cualquier compañía, como sucedió con Grupo México, a raíz de la recuperación de la firma Asarco Mining en Estados Unidos, en noviembre de 2009, cuyos trabajadores están afiliados a ese sindicato y se han enfrentado a sus nuevos dueños. “Tenemos una relación cercana entre los tres sindicatos y especialmente nosotros con Napoleón Gómez por el hecho que está en Vancouver desde hace siete años. Nosotros lo estamos ayudando en su lucha contra el gobierno mexicano que lo ha acusado y tuvo que salir del país y refugiarse acá”, explicó Neumann. “Canadá, Estados Unidos y Mé-
El líder del sindicato minero, autoexiliado en Canadá desde 2006. FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS 5 El diario sin límites
xico tienen un tratado de libre comercio y tenemos que estar unidos para que en los tres países se respeten los derechos de los empleados, para que también se mejore la situación en México y los salarios de los trabajadores mexicanos”, agregó.
NAPO
Lunes 11 de marzo de 2013
Neumann, quienes afirman que el sindicalista está siendo objeto de “una injusta persecución” por parte del entonces gobierno de Felipe Calderón. También recibió el apoyo de importantes políticos canadienses.
NEXO CON HARPER
Ken Neumann recordó vía telefóNapoleón Gómez Urrutia se convir- nica que presentó a Gómez Urrutia tió en líder del sindicato de mineros con Jack Layton, quien fue líder de y trabajadores de la industria del Nuevo Partido Democrático (NPD) acero en 2002, tras la muerte de su hasta su fallecimiento en agosto padre Napoleón Gómez Sada, quien de 2011. El NPD se convirtió en fue líder de esa organización sindi- segunda fuerza política de Canadá cal durante cuatro décadas. durante las elecciones de mayo de A Grupo México, de Germán La- 2011 ganadas por el conservador rrea, se le señala como el principal Stephen Harper. promotor de juicios penales en conJack Layton resultó ser electo tra de Gómez Urrutia, identificado presidente del NPD en 2003 gracias, como un líder atípico, pues además en gran parte, al apoyo de la USW. de contar con una sólida formación El político visitó México del 9 al académica tiene una fuerte visión 14 de julio de 2009 y encabezó una para los negocios. delegación de líderes sindicales de Toma decisiones a futuro, como Estados Unidos, Canadá, América estratega político, y con formas de Latina y Europa. diplomático. El respaldo que reciDurante su viaje a este país, rebe principalmente de los lató Neumann, Layton grupos mineros canase reunió con el entonces secretario de Trabajo, Jadienses y de Mittal Steel obedece a que la mayor vier Lozano, pidiéndole Lo estamos una explicación sobre las parte de las secciones del ayudando denuncias de “persecuSNTMMYSRM que se mantienen fieles a Gómez en su lucha ción política” contra GóUrrutia tienen la titularicontra el mez Urrutia, así como las dad de los contratos colecsupuestas violaciones lagobierno borales a los trabajadores tivos de esas transnaciomexicano que que estallaron huelgas en nales en México. Actualmente es acu- lo ha acusado las minas de Cananea, Sosado de haber desviado y tuvo que nora, San Martín, Zacaterecursos de los sindicalisalir del país cas, Taxco y Guerrero. zados a sus cuentas perLayton y los miemy refugiarse bros de la USW también sonales, hecho por el cual acá” se reunieron con Marcelo se refugió en Vancouver, KEN NEUMANN Canadá, en 2006. Ebrard, entonces jefe de Se le denunció por ha- Director de la USW Gobierno del DF, a quien en Canadá ber desviado alrededor de le solicitaron su interme55 millones de dólares y diación y gestión para de enriquecerse a costa de los tra- proteger a Juan Linares Montufar, bajadores. colaborador de Gómez Urrutia. También en 2006 tuvo que ma“Presenté a Jack Layton con Nanejar una crisis por la muerte de 67 poleón Gómez después de que se mineros durante la explosión de la volvió líder del NPD. Layton estuvo mina de carbón de Pasta de Con- en México y se encontró con varios chos, en Nueva Rosita, Coahuila. políticos y abordó el problema de la Ante las acusaciones que enfren- situación de Napoleón. Ha tenido ta, la Junta Federal de Conciliación mucho apoyo de varios políticos y Arbitraje le ordenó el pasado 13 de aquí en Canadá porque no reconofebrero repartir 54 millones de dó- cen la injusticia por la cual el golares entre los miles de trabajadores bierno mexicano lo acusa”, explicó que laboraron para la empresa Mi- Neumann. nera Cananea. Layton pidió a las autoridades Desde las administraciones de migratorias canadienses que permiErnesto Zedillo y Vicente Fox ha tiera al líder sindical la estancia en enfrentado oposición de las au- el país por motivos “humanitarios”. toridades laborales que rechazan En este contexto, el mes pasado entregarle la Toma de Nota, argu- se realizó una manifestación glomentando irregularidades y viola- bal, en diversas ciudades, organizaciones a los propios estatutos de su da por la USW, en apoyo a Gómez organización. Urrutia y a los mineros mexicanos No obstante, en Canadá y Esta- por la persecución política contra el dos Unidos, Gómez Urrutia logró líder sindical y la falta de protección tener el apoyo de Leo Gerard y Ken de los trabajadores.
Documentos sobre la candidatura de Hernández Lira. Con Romero Deschamps habría dos lideres. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Se recrudece conflicto en liderazgo petrolero
El grupo que se enfrenta a Carlos Romero Deschamps presentará hoy las acusaciones contra el también senador priista
L
a tensión en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) llegó a un punto de quiebre. Tras cuatro meses de que se eligieran dos secretarios generales para el mismo sindicato, el grupo de los “disidentes” presentará hoy sus acusaciones contra el senador priista Carlos Romero Deschamps, quien ha dirigido el STPRM desde 1996. Según consta en documentos en poder de 24 HORAS, Jorge, líder petrolero veracruzano, fue elegido el 19 de octubre del año pasado como nuevo secretario general por una asamblea ordinaria del sindicato petrolero. No obstante, un día después, otra asamblea religió a Romero Deschamps en el mismo puesto. Los documentos, acompañados de un acta notarial que da fe de la asamblea en la que fue electo Hernández Lira, describen la reunión realizada el 19 de octubre en la Cámara Nacional de Comercio del Distrito Federal, donde, afirman, el veracruzano fue electo por 71% de los delegados seccionales que asistieron. Un día después de dicha reunión, sin embargo, Romero Deschamps fue relecto hasta el año 2018, en una asamblea realizada
a puerta cerrada en la sede del dieron a él desde el 1 de noviemSTPRM. En ese lugar, se infor- bre de 2012. mó que el senador fue elegido En respuesta, los disidentes secon los votos unánimes de los ñalan el Artículo 126 de sus estadelegados presentes. tutos: “Si faltando 30 días para el Es decir, en un periodo de dos término del ejercicio del Comité días, existieron dos asambleas di- Ejecutivo General éste ni el Conferentes, que sesionaron en dos lu- sejo General de Vigilancia ha congares distintos y nombraron a dos vocado a Convención Ordinaria, líderes para el mismo sindicato. cualquiera de las secciones podrá El grupo de Hernández Lira hacerlo. La convención se instalará asegura que la asamblea realizada en la Ciudad de México y sólo será el 19 de octubre fue “conforme a válida si cumple con lo dispuesto derecho”, y han enviado carpor los artículos 103, 119 y tas a la Secretaría de Go120 de los presentes estabernación, la del Trabatutos”. jo, la de Energía, y a la Además, afirman que los estatutos del dirección de Pemex, sindicato sólo permiinformando sobre la ten relegirse una vez realización de la misal Secretario General. ma y de la elección de Siendo que Romero DesJorge Hernández. Según ellos, la Secre- Hernández Lira. champs ya ha sido electo taría del Trabajo y Previdos veces para el puesto, sión Social no les ha entregado desde que asumió el cargo de forla toma de nota correspondiente, ma interina en 1996, no podría ser argumentando que su asamblea relegido una tercera vez que culno cumplió con el artículo 124 minaría en 2018. de los estatutos generales del El día de hoy, la corriente de sindicato: “Las convenciones or- Hernández Lira dará una confedinarias serán convocadas por rencia de prensa sobre la legalidad el Comité Ejecutivo General o de la asamblea ordinaria del 19 de Consejo General de Vigilancia”. octubre, además de ofrecer detaDichos comités se encuentran lles sobre la supuesta infracción bajo el control directo de Rome- a los estatutos del sindicato por ro Deschamps, quien ha asegu- parte del senador Romero Desrado que la toma de nota se la champs. ARTURO RIVERA
6 PAÍS Lunes 11 de marzo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
100 y la prueba de fuego
E
nrique Peña Nieto llega al primer corte de su gobierno con un saldo positivo por las reformas, programas e iniciativas que en estos 100 días ha logrado impulsar y echar a andar con la aprobación del Congreso. La habilidad que tuvo para “amarrar” acuerdos con los liderazgos de los partidos, desde antes de arrancar la administración, le ha redituado en la imagen de un gobierno y un presidente -reconocido incluso por antiguos críticos- que comenzó tomando decisiones y que decidió retomar la fuerza de la investidura presidencial para enfrentar cacicazgos y corrupción como el de Elba Esther Gordillo en el sindicato magisterial. “No venimos a administrar sino a reformar”, dijo ayer Peña Nieto en la ceremonia donde conmemoró esta primera etapa, en un reforzamiento de su discurso de un gobierno reformista que está dispuesto a cambiar el estado de las cosas, aun cuando esos cambios trastoquen pesados intereses que han obstaculizado y retrasado el avance del país en sectores estratégicos. Pero toda esa imagen que ha logrado hasta ahora construir la administración peñista se enfrenta mañana a su “prueba de fuego”: la reforma a las telecomunicaciones que muchos esperan conocer a detalle para corroborar si el ánimo reformista realmente tocará a los intereses más poderosos o si sólo se trata de cambios selectivos donde no se toque a las empresas que han secuestrado las áreas clave de este sector (televisión, telefonía e internet) . Si la reforma educativa fue un paso importante porque mostró la determinación del gobierno de recuperar la rectoría perdida en áreas de desarrollo estratégicas para el país, la llamada “reforma telecom” es el momento decisivo de la administración de Peña Nieto. A partir de lo que se conozca mañana y entre a discusión en el Congreso se define si éste será un jefe del Ejecutivo que está buscando una Presidencia fuerte pero democrática o si lo que hemos visto son actitudes de autoritarismo que más bien apuntan a los negados intentos de restauración de la vieja presidencia omnipotente. Anoche todavía los integrantes del Pacto por México seguían reunidos dando los últimos toques al documento que presentan hoy, en presencia del Presidente, en el Museo Tecnológico de la CFE. Ha habido toda clase de rumores sobre si han pesado o no las presiones de las grandes empresas del sector, pero oficialmente los dirigentes partidistas afirman que éstos no conocen el documento final que será enviado mañana al Congreso. Congresistas que tuvieron acceso a los últimos borradores el sábado, afirman que “la reforma viene atrevida para un lado y para el otro”, es decir, que habría cambios de fondo que tocarían tanto a la televisión, dominada por Televisa, como a las telecomunicaciones que controlan Telmex y América Móvil. La apertura del internet de banda ancha para ampliar la conectividad de los mexicanos y abatir las altas tarifas, la concesión de nuevas cadenas nacionales de televisión abierta y una regulación más estricta a la telefonía, junto al fortalecimiento de los órganos reguladores, parecen ser el centro de la iniciativa que hoy se conocerá. Veremos pues qué tan a fondo va esta reforma y qué tanto trastoca los monopolios y duopolios del sector del sector para beneficio de los consumidores. De eso dependen en mucho los cinco años siete meses que le restan a la administración de Enrique Peña Nieto y la credibilidad de su Presidencia. NOTAS INDISCRETAS… “Preferida” y no “preferente” será la iniciativa de telecomunicaciones que hoy llegue a la Cámara de Diputados, dijo ayer Manlio Fabio Beltrones, el coordinador priista. Es decir que, aunque no hay un tiempo límite se tratará con celeridad el tema, pero eso sí, dice el sonorense que escuchará las opiniones de las empresas del sector, aunque eso no significa que modificarán lo que no les guste de la iniciativa… Ayer, en vivo, el evento de los 100 días de gobierno de Peña Nieto fue transmitido por varias televisoras, entre ellas la señal de Proyecto 40 que envió sus cámaras hasta Palacio Nacional; veremos si hoy los medios le dan la misma cobertura a la presentación de la “reforma telecom”… Los dados esperan Escalera para el país y para los consumidores.
El diario sin límites
El Presidente presume sus obras y asegura que no viene sólo a “administrar”, sino a “transformar”
E
l presidente Enrique Peña Nieto hizo ayer un reconocimiento a los tres principales partidos políticos firmantes con el gobierno del Pacto por México porque ese acuerdo suscrito el 2 de diciembre pasado está permitiendo transformar al país, en el marco de los 100 primeros días de la nueva administración. Peña Nieto afirmó durante su intervención: “Hago un público reconocimiento a los partidos que participan dentro de él, el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y al de la Revolución Democrática (PRD), que junto con el gobierno de la República se han comprometido con los cambios que necesita el país”, indicó. “No venimos sólo a administrar, sino realmente a transformar” a México, agregó Peña Nieto, quien recordó que su compromiso es “ejercer una Presidencia democrática” que construya “acuerdos y consensos” con las demás fuerzas políticas del país. Tras 100 días de haber asumido el poder, Peña Nieto ofreció un balance de sus logros en un discurso de apenas 20 minutos pronunciado en el Palacio Nacional de Ciudad de México ante ministros, representantes políticos, empresariales y de la sociedad, a quienes les dijo que el gobierno está actuando “con visión, fuerza y pasión”. “En poco más de tres meses las acciones del gobierno de la República han sido plenamente congruentes con lo que ofrecí en mi campaña político electoral y con lo que refrendé al tomar protesta como presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, dijo Peña Nieto, en el poder desde el pasado 1 de diciembre. Peña Nieto agradeció la “responsabilidad y voluntad mostrada de los principales partidos políticos” que cristalizó en el Pacto por México que contiene “95 compromisos en favor del país”. El mandatario mexicano del PRI señaló que su administración está comprometida con las reformas estructurales que necesita el país, de las cuales una, la educativa, ya se ha concretado en estos primeros meses de su mandato y otra más, la de telecomunicaciones, está a punto de ser anunciada. Otras que están en la agenda y forman parte del Pacto por México son también la fiscal y una energética, en las que ya se trabaja y que se esperan para la segunda mitad de 2013. En materia de seguridad, donde el gobierno mantiene a las Fuerzas Armadas en las calles contra el crimen organizado en las zonas más violentas del país, mencionó los programas que está impulsando para tratar de abatir a la delincuencia e incidir más en tareas preventivas. Dijo que en la interlocución con los tres mayores partidos de México, PRI, el suyo, el conservador PAN y el izquierdista PRD, y con representantes de las demás instituciones ha habido en estos primeros compases de su gobierno un “diálogo respetuoso”, un “ánimo constructivo” y un espíritu de “corresponsabilidad”. “El gobierno de la República tiene visión y rumbo claro del país que queremos construir en este siglo XXI. Cada decisión tomada, cada acción emprendida responde al gran objetivo (...) de transformar a México. Queremos que nuestro país sea una verdadera sociedad de derechos”, agregó.
No lo apoyan en más IVA ni IP en Pemex
A
100 días de que arrancara la Presidencia de Enrique Peña Nieto, la gran mayoría de mexicanos está en contra de dos posibilidades que el priista ha esbozado: gravar con IVA a alimentos y medicinas y permitir la inversión privada en Pemex. De acuerdo con el más reciente ejercicio estadístico de De las Heras Demotecnia, nueve de cada 10 de los mexicanos se opone a generalizar el IVA, como pretende el PRI. Y en el asunto de abrir Petróleos Mexicanos al capital privado, 73% está en contra. Además, mientras 41% de los entrevistados considera que con Peña llegó el nuevo PRI, 50% cree que con el mexiquense regresó el viejo PRI. RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS NOTA METODOLÓGICA: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 09 DE MARZO DE 2013, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS DEL PAÍS. CON EL 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO QUE SE TIENE ES DE +/-4.5%
Prometió que “la intensidad de este inicio no será pasajera” sino que el de los tres primeros meses de su administración será “el ritmo de trabajo que mantendrá este gobierno”. Por último, señaló que la sociedad mexicana está convencida de que se puede tener “un país moderno y audaz” y le pidió para ello seguir trabajando “unidos, en armonía, con ánimo positivo y propositivo”. EFE
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
Aumentan secuestros, bajan homicidios
PEÑA
E
GRACIAS
A PAN Y PRD
El gobierno de la República tiene visión y rumbo claro del país que queremos construir en este siglo XXI. Cada decisión tomada, cada acción emprendida responde al gran objetivo (...) de transformar a México. Queremos que nuestro país sea una verdadera sociedad de derechos” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
DA LAS
n los dos primeros meses de la administración federal, las procuradurías de las 32 entidades federativas reportaron un ligero repunte en el número de secuestros. En contraparte, los homicidios fueron a la baja. De acuerdo con los reportes Incidencia Delictiva del Fuero Común enviados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de diciembre de 2012 a enero de 2013 fueron denunciados ante los agentes estatales del Ministerio Público y del Distrito Federal 206 casos de privación ilegal de la libertad Lo anterior significa un aumento de ocho casos en comparación con el lapso de diciembre de 2011 a enero de 2012, cuando fueron reportados 198 secuestros. Las entidades que encabezaron la incidencia de plagios en los dos primeros meses de la actual administración fueron Michoacán (35), Tamaulipas (28) y Estado de México (26) El SNSP dio a conocer que, a diferencia de la mayoría de los estados, los gobiernos de Guerrero, Veracruz, Yucatán y Zacatecas no remitieron su información correspondiente a enero de 2013, que es la más actualizada, ya que no se ha realizado el corte de febrero.
MENOS CRÍMENES De acuerdo con las estadísticas, el número de homicidios dolosos perpetrados en el país registraron una disminución en el primer bimestre de la actual administración federal. En el periodo diciembre 2012-enero 2013 hubo dos mil 844 asesinatos de este tipo, mientras que en el periodo diciembre 2011-enero 2012 se iniciaron averiguaciones previas por tres mil 344 homicidios. También fueron contabilizados menos homicidios con arma de fuego, mil 489, respecto a mil 800 perpetrados entre diciembre de 2011 y enero de 2012. En diciembre de 2012, primer mes del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, las entidades con mayor incidencia de asesinatos dolosos fueron Guerrero (198), Sinaloa (114), Chihuahua (117), Jalisco (103) y Estado de México (101). JONATHAN NÁCAR
8 PAÍS Lunes 11 de marzo de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡
Creen que pueden hacer todo
Mire nomás dónde me pusieron. Me sorprende que me hayan puesto en primera fila!”, celebraba, entre incrédulo y admirado, Lorenzo Servitje Sendra. Estaba, efectivamente, en la primera fila, justo frente al lugar desde el que Enrique Peña Nieto presidiría la ceremonia por sus 100 días de gobierno. El fundador del grupo Bimbo sonreía y agregaba: “Me invitó Enrique Martínez (secretario de Agricultura). Tengo 94 años y aquí me tiene, estrenándome… y hasta donde el cuerpo aguante”. Los recuerdos asomaron de inmediato: El primer presidente de la República al que trató -nos contó mientras iniciaba la ceremonia- fue Miguel de la Madrid, “lo admiré mucho”; a (Carlos) Salinas, “también lo traté bastante”; (Ernesto) Zedillo, “bien”; (Vicente) Fox, “algo”; (Felipe) Calderón, “poco”. Y “éste (Peña Nieto) es muy joven, crea esperanza…”. Faltaban unos minutos para las 11 de la mañana. Los integrantes del gabinete legal y ampliado iban tomando sus lugares -Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, José Antonio Meade, Jesús Murillo Karam, Ildefonso Guajardo, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Chuayffet, el general Salvador Cienfuegos-, Servitje dirigió la mirada hacia ellos y apuntó: “Entre más alto suben, (de) más alto caen…”. ¿Qué los hace caer?, pregunté. La respuesta fue inmediata: “Creen que pueden hacer todo y no pueden hacer todo. No escuchan… Esa es mi experiencia”.
•••
NO COMAN ANSIAS.- Gerardo Ruiz Esparza era de los más solicitados ayer por los periodistas. La reforma en telecomunicaciones -que se presentará hoy a medio día en el marco del Pacto por México- era el tema. Pero el secretario de Comunicaciones pedía a unos y otros: “No coman ansias, mañana les diré lo que quieran”. Sin embargo, algunos “pajaritos” nos comentaban que la reforma en cuestión “no deja a nadie sentido”. La parte relacionada con la licitación de nuevas concesiones de televisión va en el sentido de que quienes tengan más de 12 megahertz no podrán participar. Es decir, Televisa y Tv Azteca quedarían fuera. Quien también atemperaba ánimos novilleros era el canciller Meade. ¡Dificilísimo sacarle algún nombre sobre próximos embajadores! “Tranquila, todavía no…”, pedía.
•••
LOS NUEVOS VIEJOS TIEMPOS.- Cristina Alcayaga y Romárico Arroyo asomaban en una de las filas. Veían pasar nuevos y antiguos rostros conocidos: Esteban Moctezuma, Mariana Benítez, Enrique del Val, Aurelio Nuño, José Carreño, Gerardo Laveaga, Ricardo García Cervantes, Jaime Ruiz Sacristán, Rafael Tovar y de Teresa, Oswaldo Cházaro y Juan Leyva Mendívil. The old new good times, soltaría Alcayaga, al tiempo que Francisco Rojas -ahora al frente de la Comisión Federal de Electricidad- bromeaba sobre su estadía en la paraestatal: “Ahí andamos, dando toques…”; y mientras Ramón Sosamontes platicaba que al presentarse tan sólo como “jefe de la oficina” (tal es el cargo que tiene ahora con Rosario Robles en Sedesol), alguien le preguntó: ¿Qué ya se enojaron? Nuevos y viejos tiempos entreverados, efectivamente. Pero no dejó de sorprendernos que no hubo una sola interrupción con aplausos al discurso del Presidente de la República. Sólo al final.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente Enrique Peña Nieto en sus 100 días de gobierno: “No venimos sólo a administrar, sino realmente a transformar”.
El diario sin límites
Consideran además un canal del Estado
Viene licitación para dos cadenas de TV Propondrán que la Cofetel se vuelva instituto y fortalecer a la Cofeco; también mayor acceso a banda ancha SUZZETE ALCÁNTARA
H
oy se presenta la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones, que considera licitar dos nuevas cadenas privadas de televisión, y otorgar una más al Estado. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, confirmó, respecto de las concesiones de televisión: “Vienen en camino, y como dijo el señor Presidente en diciembre pasado, habrá dos canales de televisión. Esta hecho el compromiso y vamos en ese camino”. Previamente y en reuniones privadas, el secretario había comentado a los legisladores que, además, habría una cadena más para el Estado. “Todo esto tiene un ritmo y un paso”, dijo y al respecto consideró que “es un gran paso” que la propuesta entre en el marco del Pacto por México. “Toman ese camino con un gran consenso de las cámaras”, dijo. La reforma se presentará hoy a mediodía en un acto encabezado por Enrique Peña Nieto, y tendrá lugar en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, en el DF. Otros temas que trae consigo la iniciativa en telecomunicaciones son modernizar y ampliar los medios de comunicación en todo el país, partiendo de la televisión y radio público; disminuir los monopolios en el sector de la telefonía y televisivo; ampliar y distribuir la banda ancha considerando internet gratis en zonas del territorio nacional; otorgar certeza jurídica a las radios comunitarias, y a tribunales especializados en materia de telecomunicaciones, además de convertir a la Cofetel en instituto, el Ifetel. Paralelamente se fortalecería la Comisión Federal de Competencia. También se contempla el fortalecimiento de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), que podrá analizar y sancionar casos en los que la dominancia de una televisora
El titular de la SCT calificó la iniciativa como “un gran paso”. FOTO: CUARTOSCURO rebase 50% del mercado. En base a lo anterior, la diputada perredista Gloria Bautista Cuevas declaró que la reforma en materia de telecomunicaciones debe ir enfocada a impulsar la apertura y democratización de los medios de comunicación.
Vienen en camino, y como dijo el señor Presidente en diciembre pasado, habrá dos canales de televisión. Esta hecho el compromiso y vamos en ese camino” GERARDO RUIZ ESPARZA Secretario de Comunicaciones y Transportes Como integrante de la Comisión de Comunicaciones, detalló que es indispensable dotar a la Cofetel de facultades de sanción y determinación de multas: “Debemos terminar con la doble ventanilla que se da por la repartición de responsabilidades entre la Cofetel y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues ambas instancias tienen injerencia en la regulación de las telecomunicaciones. Considero que debemos trasladar todas las com-
petencias de regulación, sanción y política pública a la Cofetel”. Legisladores del PRI aseguraron que la reforma no se doblegará ante pretensiones empresariales, aunque anunciaron que escucharan todos los “intereses legítimos”. La propuesta será procesada en la Cámara de Diputados. Llegará el martes y la recibirá el presidente de la mesa directiva de la Cámara Baja, Francisco Arroyo. El jueves comenzará su análisis en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, que encabeza el legislador perredista Julio César Moreno, y la de Comunicación, que preside el diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza. Al parecer, la Comisión de Radio y Televisión -que tiene como presidente al legislador del Verde Ecologista, Federico González Luna, a quien se le vincula con la llamada “telebancada”- sólo podrá opinar en la materia pero no tendrá derecho a votar. Se busca que la iniciativa se apruebe antes de Semana Santa. De este modo llegaría al Senado en abril, y podría estar aprobada en este mismo periodo de sesiones. Al cierre de esta edición, aún había una reunión en la que se afinaban “detalles sensibles”. Trascendió que las televisoras presionaban para relajar las medidas sobre dominancia. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
La bancada panalista no ha dado ni conferencias ni entrevistas. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Un Panal sin abeja reina
Nueva Alianza bajó su perfil lo más posible desde la detención de Gordillo, su fundadora y proveedora de cuadros
tivas o intervenido en Puntos de Acuerdo. Hasta ahora, lo declarado por su nueva coordinantegrantes del partido Nueva Alianza (Panal) han dora ha sido realidad, pues los legisladores de Nueva mantenido un bajo perfil tras la detención de la Alianza han votado a favor de las propuestas de todos dirigente del Sindicato Naciolos partidos que “vayan en beneficio nal de los Trabajadores de la de la sociedad”, sin importar que muPANALISTAS Educación (SNTE), Elba Esther A LOS QUE OBSERVAR chas de ellas vengan del PRI. Gordillo, también fundadora del Panal. “Nuestros votos no son caros, La bancada parlamentaria de RENÉ FUJIWARA nuestros votos tienen valor. El valor Nueva Alianza en la Cámara de Di- MONTELONGO que convenga a la sociedad”, subrayó putados ha actuado con bajo perfil Diputado federal del Panal Cerda Franco. Es nieto de Gordillo. Su carrera durante los ocho días que han meDurante el transcurso de los días, política se limita a la dirigencia de diado entre la aprehensión de la líder los jóvenes del Panal. Su padre y luego de recibir muestras de apoyo magisterial. Apenas se apareció por pidió un amparo para evitar ser tras un abrazo de parte de algunos San Lázaro el primero de sus nietos y detenido. Una de las casas de legisladores de las diferentes bancadiputado federal René Fujiwara. da que componen la Cámara de DiElba en EU está a su nombre. Horas antes de que el procurador putados, los 10 diputados aliancistas general de la República, Jesús Muricontinúan siendo la balanza en las MÓNICA ARRIOLA llo Karam, hiciera pública la detenvotaciones legislativas. Bastó ver su Senadora del Panal ción de Gordillo Morales, el presiden- Hija de Gordillo. Fue arropada votación cuando la aprobación a la te nacional de Nueva Alianza, Luis por legisladores de todos los reforma en materia de inmunidad a Castro, se reunió con los 10 diputados partidos cuando se reincorporó servidores públicos, como en el Punque conforman la bancada para co- a las labores legislativas. to de Acuerdo sobre investigar las municarles que su nueva coordinacuentas de la hija del ex gobernador dora sería la maestra Sanjuana Cerda LUCILA GARFIAS de Tabasco, Andrés Granier, en donFranco, debido a que la profesora Lu- Diputada federal del Panal de optaron por abstenerse. cila Garfias desempeñaría una nueva Ex coordinadora de los Pese a la detención de la líder del encomienda en el Panal. SNTE, la fracción de Nueva Alianza diputados aliancistas, dejó el Esta decisión fue dada a cono- cargo porque fue comisionada asegura que seguirán promoviendo cer a los medios de comunicación y a labores del Panal: hará la su agenda legislativa con base en el ante el Pleno de la Cámara Baja dos labor política para las 14 diálogo y la construcción de acuerdos, días después de que la fundadora del elecciones que se avecinan. para mejorar la educación pública, la partido esmeralda hubiera sido deteseguridad social, el desarrollo social, SANJUANA CERDA FRANCO nida, lo que provocó especulaciones el crecimiento económico y las liberNueva coordinadora del Panal que fueron aclaradas en conferencia en San Lázaro. Ha ofrecido las tades democráticas, a partir de un ende prensa por Cerda Franco. Señaló posturas de su bancada desde foque integral de construcción de ciuque su trabajo parlamentario segui- la detención de Gordillo. dadanía, desarrollo sostenible y pleno rá, al tiempo que estarán atentos al respeto a los derechos humanos. desarrollo del proceso judicial de En el Senado, Mónica Arriola, hija Gordillo, “porque es importante que se garantice ple- de la maestra, ha mantenido un bajo perfil y ha procunamente el debido proceso y el respeto irrestricto a rado esquivar las preguntas de la prensa al calificar la sus derechos humanos”. detención de Gordillo como un “problema personal”. Desde ese día, jueves 28 de febrero, ni la coordiEsto aun cuando en la semana, Othón Francisco De nadora parlamentaria ni ningún integrante del gru- León Arriola, hijo de Arriola y nieto de Elba, solicitó un po parlamentario aliancista, entre ellos Fujiwara amparo tras ser acusado de recibir recursos desviados Montelongo, ha ofrecido una conferencia ni entre- del SNTE a través de la empresa que administraba los vista; la bancada ha participado presentando inicia- inmuebles de Gordillo en California. SUZZETE ALCÁNTARA Y MANUEL HERNÁNDEZ
I
E
Nada de grupos de autodefensa
l gobierno federal ha tomado una decisión polémica y riesgosa. Ha decidido enfrentar a los llamados grupos de autodefensa con la ley y estudia cómo combatirlos sin agraviar más a una sociedad ya muy afectada por la violencia imperante desde hace varios años en el país. La estrategia se elabora en la Secretaría de Gobernación (Segob) y, obvio, tiene la bendición del presidente Enrique Peña y estará a cargo de su titular Miguel Ángel Osorio Chong. Los trabajos se hacen en varias etapas: Primero se estudia cuántos grupos han tomado las armas dizque para protegerse porque las autoridades federales, estatales y municipales han sido incapaces de dar seguridad a poblaciones enteras. La segunda fase, la más difícil, es determinar si hay intereses y apoyos indebidos atrás de ellos. El primer caso documentado es el de Buenavista, Michoacán, donde el jueves pasado fueron aprehendidas 34 personas supuestamente respaldadas con armas de alto poder por el cártel de Jalisco Nueva Generación. Pero no es único.
GUERRILLAS MEXICANA Y LATINOAMERICANAS
En las estructuras de inteligencia ya tienen información valiosa. Aunque los medios han dado cuenta de 14 grupos de esta naturaleza, no todos han tenido cobertura informativa y la cifra puede haberse duplicado. Hay testimonios preocupantes. En ese río revuelto han aparecido corrientes radicales y hasta guerrilleras, nacionales y extranjeras, para azuzar a poblaciones desesperadas o bien para utilizarlas en actividades ilícitas, desde la explotación clandestina de bosques hasta el narcotráfico, secuestros y otras actividades. Los hay de todo signo: en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y algunas zonas de Chiapas se han ubicado injerencias de células del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y de su disidencia Ejército Revolucionario Insurgente (ERPI). En las reuniones de trabajo del gabinete de seguridad se habla también de participación de organizaciones extranjeras como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de grupos bolivarianos afines al gobierno de Hugo Chávez. Se documenta la investigación.
SIEMPRE HAY MANOS PARA MECER LAS CUNAS
Estos datos ya comenzaron a ser compartidos con los gobernadores. Ha habido disposición de todos, cuentan en el gobierno federal. Recuerdan la actitud constructiva de Ángel Aguirre, quien contribuyó a desarmar grupos de autodefensa de Ayutla, Guerrero, y el acuerdo interinstitucional de determinar mecanismos de operación de las policías comunitarias. Aquí está un dilema: La pretensión es desaparecer los grupos de autodefensa, hayan surgido por generación espontánea o armados por grupos delincuenciales -guerrillas incluidas-, y permitir solamente las policías comunitarias donde haya base histórica y legal. Para evitar confusión, hay dos elementos de arranque: debe haber una tradición de obediencia y coadyuvancia con las autoridades y por ninguna causa se permitirán armas de alto calibre. El armamento delató a los de Buenavista. Hay un problema: no todos los funcionarios comparten los lineamientos de partida. Bien lo dijo el comandante de la Novena Región Militar de Guerrero, Genaro Fausto Lozano Espinoza: siempre hay una mano que mece la cuna. Igual opinión ha vertido el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, en quien recae la investigación de determinar cuáles movimientos son de ciudadanos y cuáles tienen nexos con la guerrilla, el narcotráfico o el crimen organizado. La estrategia está en marcha.
10 PAÍS Lunes 11 de marzo de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
¿Qué pasó en 100 días?
L
os primeros 100 días de Enrique Peña Nieto en Los Pinos han sido coreografiados, con una sucesión de arranque de programas que ponen los cimientos para nuevos andamiajes en el país, que no han dejado de impactar en la opinión pública y enviar el mensaje de un gobierno en movimiento. Desde el día uno existió un mapa de navegación que le generó consensos públicos y un baño de miel en los medios de comunicación. Pero lo más importante es lo que, a la vista de todos, no se ve: la restauración del poder presidencial. Muy pocos han visto cómo Peña Nieto lo hizo desde su primer discurso como Presidente. En lo semiótico, el evento tras tomar protesta como jefe del Ejecutivo fue en Palacio Nacional, dejando a un lado la chabacanería del Auditorio Nacional, catedral del entretenimiento. Escogió como imagen de su Presidencia la sobriedad del gris y el plata, en contraste con el águila mocha de Vicente Fox y el arco iris de Felipe Calderón, y dejó en el pasado la calidez ordinaria de los presidentes por el empoderamiento a través del ritual. Pero sobre todo, desde ese primer día habló de la transformación de México mediante reformas que pasan por en medio de lo que se llama los poderes fácticos, aquellos grupos de interés que durante 12 años fueron más poderosos que el Estado. Está la de las telecomunicaciones para modernizar el país, sin importar que entre los que tendrán que ceder poder económico se encuentren quienes anclan su poder en el Producto Interno Bruto o aquellos que osaban manotearle sobre la mesa al Presidente en turno. O aquellas que si requieren sacrificios, sacrificados habrá. Peña Nieto llegó a una Presidencia cuyo diseño institucional limita las posibilidades que tiene su ocupante, pero entendiendo que el Presidente en México, por las características de la cultura política, posee recursos casi ilimitados dentro de los marcos democráticos para poder lograr los objetivos que busca. Su primera acción concreta, por ejemplo, fue el Pacto por México, un acuerdo cupular que a través la negociación con las élites cede partes programáticas de su gobierno, a cambio del apoyo para sus reformas estratégicas. En los primeros 100 días, el Pacto fue eje rector del cambio y taller para la fabricación de las leyes de la transformación anunciada. Su siguiente acción de gran calado fue la nueva Ley del Amparo, que entre las enormes bondades que tiene para el ciudadano común y corriente, tiene un freno para los grandes conglomerados con concesiones del Estado a quienes impedirá en el futuro que puedan operar en la irregularidad por tanto tiempo como dinero tengan para fondear a sus abogados en contra, precisamente del Estado. Las concesiones son propiedad de la nación, que es el fondo de esa nueva ley, y no propiedad de los conglomerados, que era como aprovechando las insuficiencias de la vieja ley, actuaban. No hay nadie más poderoso que el Estado, como comprobó la líder de otro poder fáctico, Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a quien los gobiernos panistas le entregaron la rectoría de la educación, y cuando el Estado, en voz de Peña Nieto, la reclamó para sí, se negó a devolverla. La cárcel ha sido su destino, y la detención de una de las dos figuras políticas con peor imagen en México le regaló a Peña Nieto el aplauso de viejos rivales incluso, que reconocieron en esa acción una medida que debió haberse tomado hace años. Con la ley en la mano, Peña Nieto restauró en estos 100 días el poder presidencial. Los mensajes, tres de los principales aquí registrados, llegaron a sus destinatarios. No tendrán problema quienes entiendan que en las nuevas reglas del juego, el poder emana del Estado, no de los intereses particulares. Quienes lo desafíen por la vía de las acciones se toparán con él, y como ya se vio en estas semanas, la justicia juarista acompañará las decisiones presidenciales. Es una nueva forma de gobernar, donde el gravitas cambió de lugar.
El diario sin límites
Cocoa exige claridad en
salud de Vallejo
La ex contendiente por la gubernatura michoacana considera que el PRI puede ganar tiempo con la enfermedad del mandatario INGRESOS DISPARADOS
IBETH CRUZ/PROVINCIA
M
ORELIA.- La senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex presidente Felipe Calderón y perdedora en las pasadas elecciones a la gubernatura de Michoacán, se pronunció en contra de que Jesús Reyna García, actual secretario de Gobierno estatal, pueda ser el gobernante interino del estado, por lo que exigió claridad en el estado de salud del mandatario michoacano, Fausto Vallejo Figueroa. Asimismo, consideró que ante la situación “atípica” en la que se encuentra el estado en cuanto al periodo de gobernabilidad en esta administración, compuesto por tres años y ocho meses, los priistas podrían estar ganando tiempo para dejar fuera la posibilidad de una elección extraordinaria en el estado, puntualizó. “Hay una situación atípica en Michoacán. La Constitución dice que los primeros dos años se va a elecciones extraordinarias y, en los úl-
MORELIA.- Como consecuencia de la inexistente regulación de salarios que se aprueban los cabildos en la entidad, la variación de sueldos que perciben los alcaldes varía enormemente. Por ejemplo, Arquímides Oseguera, edil de Lázaro Cárdenas, recibe más de 110 mil pesos de salario cada mes, en tanto que munícipes como Vicente Guerrero Ruiz, de Nuevo Parangaricutiro, apenas cobran 20 mil pesos mensuales. Conforme a datos extraídos de los Presupuestos de Ingresos y Egresos
de los ayuntamientos publicados en el Periódico Oficial del estado de 2013, se desprende que el mandatario municipal de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce, gana 20 mil 798 pesos, pero adicionalmente goza de una compensación de 81 mil 510 pesos, con lo cual incluso estaría ganando más que el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García. No obstante la severa crisis financiera por la que atraviesa la entidad, Sixto González Granados del municipio de Epitacio Huerta, percibe libres de impuestos 121 mil 275 pesos,
timos cuatro, no. En nuestro estado estamos en los dos primeros, pero yo pienso que se está tratando de llegar [a los años restantes] para no ir a elecciones extraordinarias. Yo tengo mucha preocupación, ya fuimos a un periodo de gobierno de cuatro años, tenemos uno de tres años ocho meses y eso provoca mucha inestabilidad. Pienso que están queriendo llegar al tercio y el tercio es en abril”. Insistió en que la información sobre
el estado de salud de los funcionarios estatales es de interés público, por lo que exigió claridad en el manejo de la información a las autoridades. “Michoacán no se merece un estado sin gobierno. Mi grupo parlamentario en el Congreso del estado pide información veraz, porque en efecto él tiene derecho de estar enfermo y es su vida privada, pero es un hombre público que gobierna este estado, y este estado merece tener autoridad
M
Mancera se lanza c
iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se manifestó contra la aplicación del IVA en alimentos y medicinas. Advirtió que el gobierno del priista Enrique Peña Nieto debe tener una reforma hacendaria “con miras mucho más amplias”. El pasado 3 de marzo, el PRI en su XXI Asamblea Nacional suprimió de su programa de acción el candado que desde 2001 impedía a sus legisladores votar una reforma hacendaria con un gravamen a alimentos y medicinas. El presidente Enrique Peña Nieto celebró la “transformación” del PRI para acompañar las reformas de su gobierno en materia energética y hacendaria. Al llegar a los 100 días del gobier-
El titular del GDF. FOTO: NOTIMEX no de Peña Nieto, Mancera reiteró su rechazo a la reforma energética; sin embargo, evitó hacer una evaluación de la gestión del priista. “En la parte de la izquierda, lo que
vamos a seguir reiterando es el tema que se pudiera avecinar en la reforma al petróleo, donde reiteramos no a la privatización del petróleo y lo hemos ya dicho, hay que encontrar opciones que sean más amplias que sólo concentrarnos en el posible incremento del IVA”, dijo Mancera tras recorrer el mercado de El Trueque en la delegación Miguel Hidalgo. Mancera comenzó ayer a marcar distancia con el Presidente, debido a que no acudió al acto oficial de Peña Nieto en torno a sus 100 días de mandato: “Estaremos todos atentos a los anuncios que se hagan ahí”.
PAÍS 11 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
El PAN pide no apresurar el relevo en IFE
M
FOTO: CUARTOSCURO
salario que se aproxima al del gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa. Cabe destacar que el síndico de esa localidad gana 113 mil 293 pesos, cifra por encima de lo que percibe el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina. Además, los siete regidores se embolsan mensualmente 63 mil 369 pesos, cantidad muy por encima del grueso de los alcaldes de otras regiones como Ziracuaretiro, donde Carlos Sandoval Portugal recibe una dieta de 28 mil 730 pesos, o del municipio Marcos Castellanos, donde el edil, José de Jesús Bautista Álvarez, gana 24 mil 140 pesos. JUAN IGNACIO SALAZAR/PROVINCIA y merece conocer el estado de salud de los que les toca tomar las decisiones”. Previo a la presentación de su ponencia “Reflexiones sobre Mujeres y Espacios Públicos. Dificultades y Aceptación Social”, la hermana del ex presidente afirmó: “No me gusta el secretario de Gobierno” para gobernador interino del estado, “pero no es decisión mía, pero creo que tampoco merecemos estar en este desorden, yo me allanaré a lo que diga el Congreso del estado, pero primero lo que necesitamos saber es cuál es el estado del gobernador”.
contra IVA La semana pasada, la Comisión Política Nacional del PRD le reclamó a Mancera su cercanía con Peña Nieto y el no diferenciar su gobierno del de la República. En la reunión privada, Mancera dijo a los perredistas que el DF seguirá siendo un bastión de la izquierda y referente nacional, pero pidió que el partido sea contestatario de forma “inteligente”. El Ejecutivo local comentó que en los tres meses del gobierno de Peña Nieto se ha dado una relación institucional. “El gobierno de la Ciudad de México, con el gobierno federal, ha caminado por los cauces que debe de ser, es decir, ha habido cooperación, comunicación”, aseguró. LUIS VELÁZQUEZ
ientras que el coordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señala que habrá consejero electoral a finales del mes de abril, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el pianista José González Morfín, asegura que la integración del Instituto Federal Electoral (IFE) debe responder a los intereses ciudadanos y no partidistas o ideológicos. Beltrones apuntó que para garantizar una votación por consenso y completar la integración del Consejo General del IFE, su fracción participará en el proceso de selección del consejero electoral sustituto con “absoluta” responsabilidad. Añadió que velarán porque el procedimiento de selección sea “transparente e imparcial”, además de que la persona elegida reúna cabalmente los requisitos de elegibilidad que exige la función de consejero del órgano electoral federal. Por su parte, González Morfín anotó que al arrancar el proceso de selección del nuevo consejero es oportuno analizar la posibilidad de que, en caso de no contar con un personaje idóneo y que genere consensos para suplir a García Ramírez, “se analice la posibilidad de no apresurar el nombramiento y sumarlo a los que se darán en octubre próximo cuando concluyan otros cuatro consejeros más su encargo”. Agregó que las mayorías parlamentarias en la Cámara de Diputados no tienen por qué corresponder a la “imposición” de algún aspirante, de ahí que se deba poner “un alto” a la práctica de que una bancada política quiera convertir en consejero electoral a algún personaje que haga “peso específico” de un grupo parlamentario. “Se debe elegir a los mejores, a los más capaces, con amplio prestigio en materia electoral, pero sobre todo, con un gran reconocimiento ciudadano”, subrayó. A su vez, Beltrones Rivera asentó que para consolidar la democracia es indispensable asegurar la integridad de las instituciones, por lo que es necesario que el Consejo General del IFE quede debidamente conformado en los plazos establecidos por la convocatoria aprobada por el pleno camaral, a fin de que el organismo electoral cumpla con los principios de constitucionalidad y legalidad. SUZZETE ALCÁNTARA
Manlio Fabio Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO
12 SOCIEDAD Lunes 11 de marzo de 2013
El diario sin límites
Proveen a tiendas
Diconsa al menos 30 grandes firmas Las reglas de operación del Programa de Abasto Rural a cargo de la paraestatal establecen que al menos 20% de las compras deberá hacerlas con pequeños y medianos productores
L
FOTOS: ESPECIAL
No tienen la capacidad de ofrecer una dieta equilibrada e incrementan el riesgo alimentario por el tipo de productos que ofrecen” JULIETA PONCE Directora del Centro de Orientación Alimentaria,
JUAN LUIS RAMOS
a red de abasto rural de Diconsa, que incluye a más de 25 mil establecimientos en todo el país y es la más grande de América Latina, representa un apetitoso manjar para las grandes empresas de alimentos, que tienen una importante participación como proveedoras del programa. De acuerdo con las reglas de operación del Programa de Abasto Rural, a cargo de Diconsa, la paraestatal debe dar prioridad a los micro y pequeños productores del sector social y a organizaciones de productores nacionales. Según se establece, el monto de PIEZA CLAVE EN LA CRUZADA las compras a este sector será de al menos de 20% del total. DICONSA reforzó su logística en transporUn listado de proveedores de Diconsa inte, almacenes centrales y rurales en el país cluye a por lo menos 30 grandes empresas para agilizar la distribución de productos básicos y bienes materiales, en el de alimentos y productos de consumarco de la Cruzada Nacional mo básico como Nestlé, Canel´s, Al menos Contra el Hambre que busca Kraft, Kellogs, Kimberly atender a 7.4 millones de Clark, 3M, Nissin Foods, mexicanos en pobreza. Agribrands Purina, Roche, El director general de del monto de las entre otras, cuya particiDiconsa, Héctor Velasco pación ha sido cuestionada compras de Diconsa Monroy, instruyó para ello no sólo por acaparar los debe hacerse a al personal de las 34 suanaqueles de los establecipequeños productores cursales y unidades operamientos, sino por el bajo vativas en la República Mexicasociales lor nutricional de los alimentos na para priorizar los procesos de suministro-distribución de los que ofertan. productos básicos en los estados de En la canasta básica de Diconsa se inChiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrecluyen 22 productos como maíz, frijol, harina, ro y Estado de México, principalmente. azúcar, arroz, galletas Marías y ”de animalito”, así como leche y chocolate en polvo, entre otros.
20%
La Asociación Nacional de Empresas Co- los productos básicos que oferta Diconsa en mercializadoras de Productores del Campo sus tiendas, 60% del frijol, 40% del maíz y (ANEC) advierte que la paraestatal no esti- 85% del arroz son importados. mula la producción alimentaria nacional, ya Ponce descalificó asimismo que los indique prefiere importar maíz transgénico de cadores para valorar los programas sociales Sudáfrica y dar preferencia en sus en el país consideren sólo aspeccompras a firmas como Maseca, tos como el número de tiendas Más de Cargill y comercializadoras abiertas, cantidad de poblaprivadas. ción a la que se llega, pero Por su parte, Julieta “no se miden por estado Ponce, directora del Cennutricional de la población tro de Orientación Alimena la que llegan”. taria, indicó que el Estado Destacó que la cobermdp, el monto se ha deslindado de su restura de las tiendas Diconsa de las ventas anuales ponsabilidad de generar una significa una gran oportunide Diconsa política alimentaria al dejar al dad para llegar a poblaciones mercado definir la oferta de alivulnerables, pero se han genementos. rado las peores condiciones alimenRefirió que las grandes empresas tarias, porque las personas que van de alimentos industrializados dea ellas no tienen la posibilidad fienden su participación en el de acceder a una dieta equiliMás de abasto alimentario del país brada debido a los productos amparadas en el hecho de que ofertan. que generan empleo. Las reglas de operación “Otra razón por la que de Diconsa, publicadas a se ha permitido el abasto finales de febrero pasado, de estos productos es por su establecen que el abasto tiendas duración de vida en anaquel, en las tiendas se dará con en todo el país ya que al ser industrializados base en las necesidades y la tienen un promedio de caducidemanda de las localidades. dad de por lo menos de seis meses, “Si se tratara de una política púlo que facilita su almacenaje, transporte y blica se consideraría a las personas como estancia en puntos de venta, pero esto no ciudadanos sujetos de derecho, pero ser una justifica la falta de productos saludables en estrategia se les ve como consumidores, por lo que si en las poblaciones se consume las tiendas Diconsa”, agregó. “No tienen la capacidad de ofrecer una comida chatarra es culpa de ellos y no del dieta equilibrada e incrementan el riesgo gobierno, porque éste vende de todo y ellos alimentario por el tipo de productos que escogen lo que mejor les parece”, concluyó ofrecen”, dijo y mencionó que además, de la especialista.
11 mil
25 mil
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
Prevén oleada de denuncias
ARTURO ÁNGEL
P
or solicitud de un juez de amparo, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregaron un informe sobre las investigaciones relacionadas con Erick Rodríguez García, ex cuñado y ex contador de Elba Esther Gordillo, por el desvío de recursos del magisterio. Esto, en el marco de la demanda de amparo que desde el 27 de febrero busca Rodríguez, para evitar su
L
Las investigaciones tocan al hermano de su ex esposo. FOTO: CUARTOSCURO
Entregan Hacienda y PGR informes sobre ex contador Para mañana se prevé una audiencia de la investigación en contra de Erick Rodríguez, por posibles vínculos con el desvío de recursos del magisterio aprehensión y detención. Mañana está programada una audiencia en el juzgado cuarto de Distrito de Amparo, relacionada con este procedimiento. 24 HORAS publicó que la PGR y la SHCP investigan a Rodríguez por su vínculo con la salida de al menos dos mil millones de pesos de las cuentas del SNTE, los cuales fueron triangulados ilegalmente hacia bancos en el extranjero. Incluso fue detenido, pero complicaciones de salud lo mantienen hospitalizado. De acuerdo con información de los estrados del Consejo de la Judicatura Federal, asentada en el expediente 197/2013, la solicitud de amparo fue presentada el 27 de fe-
brero, un día después de la captura de Gordillo, en contra de cualquier orden de “captura, detención, retención, aprehensión, traslado, arraigo, incomunicación o tortura”. El 28 de febrero el juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal concedió una suspensión provisional al ex cuñado de Gordillo, y requirió a las autoridades vinculadas con la investigación informes sobre los procedimientos o acusaciones en los que estuviera vinculado el demandante. El 6 de marzo el juez notificó que habría recibido los informes de las distintas áreas de la PGR que fueron requeridas. El viernes pasado, el juzgado
notificó que recibió del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Alberto Bazbaz, la información solicitada respecto a Rodríguez García, la cual ya fue incluida en el expediente.
NIETO SE EQUIVOCA Othón Francisco de León Arriola, nieto de Gordillo e implicado también en el caso, perdió el amparo que había solicitado debido a que en su demanda señaló que la supuesta orden sería girada por el Juez Primero de Distrito Penal del DF, y no consideró al juzgado Sexto de Distrito Penal del DF, donde está radicado el proceso penal 11/2013-I en contra de la líder magisterial.
a investigación en curso del SNTE, además de la compra por el desvío de recursos de cuatro locales para oficinas, el del Sindicato Nacional pago a 400 comisionados en los de Trabajadores de la Educación últimos cuatro años y el manejo de (SNTE) podría desatar una olea- recursos con fines electorales. da de denuncias en contra de Elba Esther Gordillo en todo el territo- HERMETISMO SINDICAL rio nacional. Por su parte, la cúpula del SNTE Rubén Núñez, secretario ge- se mantiene en total hermetismo neral de la Sección 22 de Oaxa- desde la detención de Gordillo el ca, explicó que la Coordinadora pasado 26 de febrero y la toma de Nacional de Trabajadores de la protesta de Díaz de Torre como Educación (CNTE) tiene previsto presidente, dos días después. interponer denuncias penales por “Tenemos entendido que fueel mal manejo de las cuotas, “que ron dos condiciones del Ejecutivo son el patrimonio de los docentes”. para no seguir investigando a los La CNTE también interpon- dirigentes: que no marchen a favor drá acusaciones contra el sindica- de Gordillo y no protesten por la to por imponer a Juan Díaz de la reforma educativa”, explicó Pedro Torre como presidente, sin haber Hernández, de la sección 9. convocado a una votación nacioEn su mensaje tras asumir la nal con las bases magisteriales. presidente del SNTE, Juan Díaz Pedro Hernández, secretario de de la Torre, manifestó el apoyo del organización de la Sección 9 del DF, gremio a la reforma educativa, no informó que también habrá acusa- obstante que advirtió que “en los ciones en los estados. “Los dirigen- próximos meses hay que dar una tes seccionales tuvieron acceso a pelea, una pelea responsable, clara, cuotas y recursos que mandaba la sin ambages, en que esos derechos SEP, los maestros van a comenzar se preserven, porque los compañeros lo merecen, pero sin estria denunciar los desvíos”. El viernes pasado ocho maestros dencias y sin protagonismos, pero de la sección 2 de Baja California si con precisión de que ahí esa es interpusieron una denuncia para nuestra tarea.” GABRIELA RIVERA investigar el destino de las cuotas, ya que nunca se transparentó su destino. En el caso del DF, los dirigentes de la CNTE están documentando el tema del “comité espurio” que les fue impuesto desde el Comité Ejecutivo Nacional Repudian maestros a dirigentes. FOTO: CUARTOSCURO
ANÁLISIS BERNARDO GÓMEZ DEL CAMPO*
E
l proceso iniciado contra la Sra Elba Esther Gordillo nos lleva a desempolvar un concepto clásico: La delincuencia dorada. ¿Qué es? Es una tipología de delincuencia poco conocida en los ambientes académicos, pero muy practicada en los círculos de la política y la empresa nacional. La delincuencia dorada no es otra cosa que la sumatoria del poder económico con el político; es la máxima representación de la impunidad, contra ellos y ellas… nada. No hay poder de Estado que pueda neutralizar a los detentadores de este binomio poderoso, claro, a menos que se rompa con los pactos emanados de esta misma “familia”. Elba Esther es una fiel copia de este grupo, intocable hasta que perdió la dimensión y alcances de los que hoy detentan el poder.
DELINCUENCIA DORADA, UNA CARACTERÍSTICA DE MUCHOS MEXICANOS PODEROSOS Generalmente, en este México de contradicciones, el poder está en manos de esta gran cúpula de “empresarios políticos”, recordemos la máxima de uno de ellos: “un político pobre, es un pobre político”; por ello entendemos y vemos fortunas aquilatadas desde la empresa o, desde la administración pública con fines eminentemente poderosos y que acabaran por desdibujarse en la persona de un gobernador, un diputado, un senador y hoy, en este caso, una lideresa sindical. Pareciera una constante. Vemos presidentes municipales, delegados políticos en la ciudad de México que llegan al poder en con-
diciones de clase media y salen con fortunas escandalosas para “nunca más sufrir la justa medianía”. Nadie se da cuenta, nadie los señala, a menos, claro, que violen ese pacto no escrito del silencio en el contubernio. Basta analizar el origen de las principales fortunas de este país (salvo honrosas excepciones) y encontraremos que la mayoría se han hecho en el seno de la “oportunidad del contacto” político–empresarial. Esta historia de “cuello blanco” a la mexicana ha creado, además, un falso concepto de los valores entendidos; donde la honestidad, el honor, la lealtad y el patriotismo han pasado
a segundos términos; inclusive a ridiculizar a quien aún los protege y los práctica, peor aún a sentirse agredido, señalado y atacado a quien los viola cotidianamente. Muchas prácticas corruptas ya han sido toleradas y aceptadas por la sociedad, les llaman hábiles e inteligentes a quienes las practican; inflexibles y ridículos a quienes las evitan. En este contexto…. ¿Cuántas (os) Gordillos faltan por descubrir? *Presidente e instructor general de Misiones Regionales de Seguridad A.C. presidenciamrs@ misionesregionales.org.mx
14 SOCIEDAD Lunes 11 de marzo de 2013
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
El diario sin límites
UACM, el conflicto se calienta
Mancera pinta su raya El jefe de Gobierno del DF dijo ayer que por respeto a la autonomía no recibirá a ninguno de los grupos en pugna por el control de la rectoría LUIS VELÁZQUEZ
Culto a la personalidad
T
engo el recuerdo de haber entrado al Monumento a Álvaro Obregón durante los últimos años de mi adolescencia. De esa visita espontánea, pasaba yo por ahí, se me quedó grabada una imagen grotesca, la mano amputada, pálida, varias veces más gorda de lo que pudo haber sido cuando perteneció al cuerpo de Obregón. No hace mucho, también en una visita no planeada al mausoleo, volví a entrar. Ya no estaba la mano grotesca. Más de dos décadas pasaron entre una y otra visita, y al menos una información adicional en mi memoria visual, la tumba de Napoleón en Les Invalides que sin duda fue la inspiración del monumento a Obregón. Acabados en mármol, soberbios, en un estilo Art Decotl (así llamo a las derivaciones mexicanas del Art Decó), reflejado sobre un gran espejo de agua ... que los domingos es usado como bañera por los asistentes, de bajos recursos, al Parque de la Bombilla, en el que Obregón fue asesinado. Héroes y falsos héroes han muerto en nuestro país desde los años treinta en que fue edificado el mausoleo en honor al primer presidente mexicano que cumplió su periodo de gobierno completo luego de la Revolución Mexicana. A ningún otro líder se le ha homenajeado de esa manera, ni siquiera a Lázaro Cárdenas. Puede ser que haya más calles, escuelas, parques, estatuas, etcétera, dedicadas a Cárdenas que a Obregón, pero el culto a la personalidad volcado en un mausoleo como el de La Bombilla quedó atrás. Quizá el mayor mérito de Obregón fue la estabilidad republicana que se alcanzó con su paso por la Presidencia, y el mayor reproche es justo su reelección, considerando que el estandarte de No Reelección era el clamor inicial de la revolución. León Toral le cobró in situ su traición a la No Reelección; el abandono del lugar más los bañistas le han cobrado a la historia su factura. Obregón no merecía ese mausoleo, fue un presidente más, a lo sumo lo fue en un momento oportuno. Pronto el orangután que gobernaba Venezuela reposará momificado en algún monumento tanto o más soberbio que el que estoy comentando. Con el paso del tiempo, la momia será ridiculizada por la historia, como ha ocurrido con el culto a la personalidad en todos los países comunistas. Si en México no siguieron construyéndose mausoleos como el obregonista fue por la institucionalización de nuestros procesos políticos, a pesar de que los presidentes de la época dorada del PRI eran todopoderosos sexenales, o quizá justo por eso. Al final del gobierno de Manuel Ávila Camacho, su predecesor Lázaro Cárdenas era un expresidente más, no el poder tras el trono ni Lenin derribado por las masas iracundas. El no tener que rendir pleitesía a figuras poseedoras de la verdad absoluta permite avanzar en la historia. El grotesco culto a la personalidad que ahora estamos viendo en el chavismo es la garantía de que continuará la confrontación y la polarización en la sociedad venezolana. Un día la tumba del monologuista será profanada, su estatua derribada, sus insignias escupidas. Si detrás de él no se diseca a otro primate, Venezuela habrá superado esta triste etapa; de lo contrario, ya conocemos el ciclo. Puede ser que los mexicanos nos hayamos ido al extremo opuesto, sin embargo. Hoy es difícil pensar en siquiera un busto a un ex presidente. En Boca del Río derribaron una pequeña estatua de Vicente Fox en 2007, los funerales de Luís Echeverría, Carlos Salinas y Felipe Calderón tendrán que ser privados, imagino, porque tienen demasiadas facturas pendientes. Si Miguel de la Madrid tuvo funerales de Estado fue porque su nombre no polarizaba. Quizá nuestro reto ahora es generar el ambiente democrático para tolerar funerales de Estado y los homenajes sobrios que el cargo de Presidente representen. Ni más, ni menos.
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, aseguró este domingo que no recibirá a ninguno de los dos grupos en conflicto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). “Seguiré respetando la autonomía, no voy a tener ninguna incursión, por eso no voy a recibir a nadie de los dos grupos, no voy a vulnerar el respeto a la autonomía”, aseveró. No obstante, señaló que “tendrán que respetarse” los resultados de la comisión tripartida conformada por integrantes de todos los partidos políticos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y del gobierno local, reconocida por los grupos en disputa. “Tomaremos el resultado de esta comisión -que se reúne mañana- y reitero, no vamos a vulnerar la autonomía recibiendo a ninguno de los grupos hasta que no se tome la decisión por esta parte”. El jueves pasado, en un hecho sin precedente, el Consejo Universitario de la UACM se dividió y realizó dos sesiones paralelas, una en la que se ratificó a Esther Orozco como rectora de la institución y otra en la que se nombró como rector interino al filósofo Enrique Dussel. El sábado, el Tercer Consejo Universitario, que respalda a Orozco, solicitó una audiencia pública al secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano –designado por Mancera para realizar un análisis jurídico sobre la situación de la universidad-, para presentarle los documentos que, asegura, acredi-
FOTO: CUARTOSCURO
tan la ilegalidad del proceso de revocación. Según informó el Tercer Consejo Universitario, los documentos se los presentarán también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Oficina del Jefe de Gobierno, a la Consejería Jurídica del DF, a los diputados de la Asamblea Legislativa del DF y a los diputados y senadores integrantes de la Comisión del Distrito Federal del Congreso de la Unión. Al respecto, los consejeros afines al Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) acusaron este domingo que el expediente de los consejeros leales a Orozco para demostrar la “ilegalidad” de la designación de Enrique Dussel como encargado interino de la Rectoría de la UACM, carece de fundamento jurídico al-
guno y refleja la obstinación de una administración que transgredió de manera permanente la ley. El conflicto en la universidad se originó el 22 de agosto del año pasado, cuando se instaló el Tercer Consejo Universitario. Entonces, un grupo denominado Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) rechazó a los integrantes del mismo, lo que devino en la toma de la institución que mantuvo cerrados sus cinco planteles durante 101 días. A más de seis meses de iniciado el conflicto no se ha resuelto, a pesar de que autoridades del gobierno capitalino, la Asamblea Legislativa del DF y la Comisión de Derechos Humanos local han fungido como comisión mediadora desde noviembre.
Persiste homofobia en el Distrito Federal
D
e 103 quejas atendidas en 2012 por el Consejo para Prevenir la Discriminación (Copred) en el Distrito Federal, al menos la mitad fue presentada por la colocadas por la comunicad lésbico-gay. Jacqueline L’Hoist Tapia, titular del organismo, precisó que la principal queja es el acceso a restaurantes, bares y antros, e inmediatamente después en las plazas laborales. En el mismo sentido, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia, indicó que en promedio, durante los últimos tres años
se han recibido medio centenar de quejas relacionadas con actos de discriminación por parte de esta comunidad en contra de autoridades del GDF, principalmente al sistema penitenciario. A tres años de la aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal se han concretado unos dos mil procedimientos, donde la delegación Cuauhtémoc ocupa el primer lugar, seguida de Tlalpan y Benito Juárez, según reveló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Dinorah Pizano Osorio. NTMX
GLOBAL 15 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
“Dios entiende todos los idiomas”, señala el cardenal español Carlos Amigo ante el interés que despierta la nacionalidad del Papa que será elegido en cuestión de horas
C
IUDAD DEL VATICANO. Cuando falta un día para que se encierren en cónclave, lo cardenales electores oficiaron misa en las iglesias romanas que tienen asignadas y todos imploraron al Espíritu Santo que “sepan elegir” al Pontífice que necesita la Iglesia en estos momentos, “que será el que Él quiera”. Así lo señaló el cardenal de Sevilla (España), Carlos Amigo Vallejo, que ofició misa en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, donde ante la pregunta de si ha llegado el momento de un Papa de América o África, afirmó que “Dios entiende todos los idiomas y conoce
Fotógrafos ensayan el enfoque adecuado hacia la Capilla Sixtina, recinto del que saldrá el humo balnco. FOTO: EFE
ves. Un cónclave que durase muchos más días pondría en evidencia -subrayó- “una situación bloqueada, una falta de consenso, aunque no hay motivos para pensar que se pueda llegar a esa situación”. El cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia) y considerado uno de los “papables” con más posibilidades, dijo en la misa que ofició en la basílica de los Santos Apóstoles de Roma que el próximo pontífice debe seguir la horma de los últimos papas y tiene que ser “santo”. El cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, que ofició en la iglesia de San Dámaso, de la que es titular, puso el acento en la necesidad de conversión que hay en la sociedad actual y en esa misma línea se pronunció el purpurado de Budapest, Peter Erdo (también en la lista de “papables”) que dijo en la iglesia de Santa Balbina en el Aventino, que los hombres tienen que encontrar el camino “verdadero hacia Dios”. Para ser elegido papa se necesitan los dos tercios de los votos en todos los escrutinios. Los cardenales electores son 115, por lo que son necesarios, como mínimo 77 votos. Según la prensa italiana, que no
El mundo atento en cónclave todos los colores de las caras”, por lo que la procedencia o tiene importancia, será el que Dios quiera”. “El papa no es un maravilloso tecnócrata. Es un pastor”, agregó el franciscano Amigo, de 79 años, que
señaló que la Iglesia siempre ha tenido dificultades y “tantísimos problemas”, pero que siempre estará guiada por Dios, que “jamás dejará de sostenerla con sus brazos. En esa misma línea se pronunció
también hoy el cardenal de Nueva York (EU), Timothy Dolan, considerado uno de los “papables”, quien en la misa que ofició en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, de Roma, dijo que eso no se sabe, aun-
que le gustaría que fuera corto. Sobre si será un cónclave breve o largo, el vocero vaticano, Federico Lombardi, resaltó que los últimos cónclaves han durado dos, tres o cuatro días, es decir han sido bre-
cita fuentes, Scola contaría ya con 37 votos y Scherer con 29, cifras que evidenciarían que, de momento, no destaca un candidato fuerte capaz de unir al mayor número de purpurados. EFE
LOS TRES FAVORITOS Los cardenales de todo el mundo se reúnen esta semana en un cónclave para elegir al nuevo Papa tras la sorprendente renuncia de Benedicto XVI. En el sigiloso mundo vaticano, no hay manera de saber quiénes son los postulantes y la historia ha dado numerosas sorpresas. Sin embargo, diversos nombres han surgido en varias ocasiones como fuertes candidatos al cargo. He aquí un vistazo a los tres favoritos:
ANGELO SCOLA:
Scola es considerado como la mejor opción de Italia para recuperar el papado, que mantuvo durante siglos, después de dos pontífices consecutivos de otros países. Scola es uno de los principales nombres entre los contendientes. Scola, de 71 años, ha sido arzobispo de Milán y patriarca de Venecia, dos prestigiosos cargos eclesiásticos que en conjunto dieron al mundo cinco papas en el siglo XX. Su ascenso a la diócesis de Milán, la más grande y más influyente de Italia, es visto como el punto de inflexión para convertirlo en uno de los principales candidatos papales. Aunque es conocido como un conservador en materia doctrinaria, cita con desparpajo a escritores como Jack Kerouac y Cormac McCarthy.
ODILO SCHERER:
Scherer es conocido como un prolífico comunicador por Twitter, por sus presentaciones en el programa más popular difundido a altas horas de la noche y porque batalla todas las mañanas entre la multitud para tomar el metro. Es el mejor candidato de Brasil a próximo pontífice y se le menciona cada vez más como uno de los principales contendientes. A la edad relativamente joven de 63 años, Scherer adopta con entusiasmo todas las alternativas modernas disponibles para llegar a los creyentes, al tiempo de que se mantiene firme en la línea conservadora de la doctrina católica romana y defiende posiciones radicales en asuntos sociales como el rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2011, Scherer se estrenó en Twitter y en su segundo mensaje por ese medio dijo: “Si Jesús predicara hoy el evangelio, también aprovecharía la prensa escrita, la radio, la televisión, internet y Twitter. ¡Denle la oportunidad!”. Scherer es arzobispo de Sao Paulo desde 2007 y fue nombrado cardenal meses después.
MARC OUELLET:
El canadiense Ouellet, de 68 años, afirmó alguna vez que ser papa “sería una pesadilla”. Sabe lo que dice porque tuvo la confianza de dos pontífices como autoridad de alto rango con acceso a información privilegiada en el Vaticano. La notoriedad de su cargo como jefe de la oficina vaticana para los obispos, sus tendencias conservadoras, sus años en América Latina y su trabajo en Roma como presidente de la importante comisión para América Latina todo esto lo hacen favorito para que sea el primer pontífice del continente americano. Sin embargo, las cualidades por las que es popular en América Latina —asiento de la población católica más grande del mundo— y entre los cardenales que elegirán al papa han contribuido a debilitar su imagen en su Quebec natal, donde irónicamente se le percibió cuando fue arzobispo como un intruso enviado por Roma para hacer que su provincia liberal regresara al redil conservador. AP
16 GLOBAL Lunes 11 de marzo de 2013
El diario sin límites
Thomas Perez se perfila
como secretario de Trabajo
W El presidente busca un acuerdo presupuestal; su estrategia cambió, ahora organiza desayunos para ganar empatía Paul Ryan se reunió la semana pasada con el presidente, ayer dijo: “Espero que ésta vez, sea sincero”. FOTO: EFE
Obama cabildea
a republicanos
W
ASHINGTON. Los legisladores republicanos dijeron que ven con agrado la nueva actitud del presidente Barack Obama con ellos y sugirieron que un diálogo entre la Casa Blanca y el Congreso podría evitar el descalabro de la batalla presupuestaria. Con todo, los legisladores advirtieron que tras años de ser criticados y vilipendiados por el presidente, no es probable enmendar el entuerto pese a que Obama cenara la semana pasada con 12 legisladores republicanos. Agregaron que no se apresurarán a aceptar con premura el cambio de actitud del mandatario durante sus tres raras visitas al Capitolio la próxima semana. “Avanza con rumbo acertado. Me siento orgulloso de él por hacerlo. Creo que es lo acertado”, dijo el senador republicano Tom Coburn. “Lo recibo con los brazos abiertos. Creo que el presidente es enormemente sincero. No creo que simplemente se trate de un cambio de táctica política. Creo que seguramente actuará para solucionar los problemas de este país”. La nueva ofensiva de la Casa
RECORTE IMPACTA EN BROMAS WASHINGTON. El presidente Barack Obama dijo que los recortes de gastos han puesto de licencia sin sueldo a sus “escritores de bromas”, durante una cena con el Club Gridiron. “Por supuesto que en el inicio de mi segundo mandato nuestro país encara problemas enormes”, dijo Obama, e hizo una larga pausa para tomar un trago de agua. “Y así, Marco Rubio, es como se toma un trago de agua”. La pulla estuvo dirigida al Blanca después de haber entrado en vigencia las reducciones automáticas en el índice del aumentos del gasto federal, y si Washington no las bloquea, las consecuencias a largo plazo podrían afectar las filas de la burocracia gubernamental. “Espero que esta vez sea sincero”, dijo el representante republicano Paul Ryan, presidente del Comité Presupuestario de la cámara baja, que almorzó con Obama la semana pasada en la Casa Blanca. “Tuvimos una discusión muy buena y franca. El representante republicano Cory Gardner dijo que los legisladores seguramente no se acercarán con buenos ojos a Obama tras
senador Marco Rubio, de Florida, quien el 12 de febrero dio la respuesta del Partido Republicano, ante la televisión, al discurso del presidente Obama sobre el Estado de la Unión. El novato senador, que para muchos es la promesa de un futuro mejor para el Partido Republicano, en medio de su disertación hizo una pausa incómoda, se inclinó a un costado hasta que su imagen casi salió de pantalla, para beber agua. EFE cuatro años de ser vilipendiados en privado, y en ocasiones en público. “Espero que sea genuino. Empero, no creo que vayamos a bailar juntos el Harlem Shake a corto plazo””, dijo Gardner. Obama espera esta semana convencer a los legisladores para evitar otro enfrentamiento fiscal el 27 de marzo, cuando termina la presente prórroga del gasto público y podría comenzar el cierre de los organismos federales. Con todo, el Congreso partirá de vacaciones el 22 de marzo, por lo que el presidente trabaja con un calendario muy apretado para evitar la última crisis. AP
ASHINGTON. El presidente Barack Obama propondrá al secretario asistente de Justicia para Derechos Civiles, Thomas Perez, como nuevo secretario de Trabajo en reemplazo de Hilda Solís, según indicaron varios medios estadunidenses. Los periódicos The Washington Post y Político, y las cadenas de televisión CNN, NBC y CBS atribuyeron la versión a fuentes políticas que no identifican. Los medios tampoco señalan cuándo se anunciaría una decisión de Obama acerca de ese puesto. Solís renunció en enero y la designación de Perez, nacido en el Estado de Nueva York de padre y madre dominicanos, deberá ser confirmada por el Senado. Perez, de 51 años de edad, fue fiscal federal y funcionario del Gobierno en el Estado en que reside, Maryland. Asumió su cargo actual en octubre de 2009. El panorama laboral luce turbulento para el presidente Obama quien debe su reelección, en parte, al respaldo político y la movilización de voluntarios de los sindicatos de trabajadores. En enero un tribunal federal de apelaciones dictaminó que las designaciones del presidente Obama de funcionarios para la Junta Nacional de Relaciones Laborales no cumplieron los requisitos constitucionales, y desde entonces decenas de empresas han iniciado querellas contra las de-
cisiones tomadas por esa agencia. En su cargo actual Perez ha estado involucrado en la abrogación de una ley de Texas que exigía que los votantes presentaran documentos de identificación personal antes de concurrir a votar, después que la agencia concluyó que había pocas pruebas de fraude en ese Estado. La Oficina de Derechos Civiles que dirige Pérez también llegó a la conclusión de que el polémico jefe de Policía del Condado Maricopa, en Arizona, Joe Arpaio, “ha aplicado un patrón o práctica de comportamiento con represalias ilegales contra quienes percibe como sus críticos”. El presidente Obama ya nombró a los jefes de los departamentos del Tesoro, Defensa, Estado, Energía, la Administración de Protección Ambiental y la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, algunos de los cuales ya han sido confirmados y han asumido sus nuevos puestos. Activistas de la comunidad latina en EU esperan que Obama seleccione al menos a un hispano para las cinco vacantes en su Gabinete, entre éstas las de Comercio y Transporte. Hasta ahora, la única hispana nombrada por Obama para uno de los 23 cargos con rango de Gabinete presidencial ha sido la mexicana Edith Ramírez, como próxima presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC). EFE
Perez, de origen dominicano, fue fiscal federal. FOTO: EFE
GLOBAL 17 El diario sin límites
C
ARACAS. La noche de ayer, tal como lo había prometido al país, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski informó que será candidato presidencial: “Aferrado a Dios, voy a luchar, con todos ustedes. Nicolás yo no te voy a dejar el camino libre. Defenderemos los votos, cueste lo que nos cueste”. “Mañana (este lunes) en la tarde vamos a formalizar nuestra inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo, anunciando que volverá a recorrer el país. “Aprovechemos este momento, para unirnos. La gente que tiene malas intenciones son los que dividen. Creen que así pueden mantenerse en el poder”. “Respetando el luto por el presidente Chávez, no vamos a hacer una concentración. Cumpliremos con los trámites. Ya informaremos quién va a ser el jefe de campaña”, explicó. Tal decisión deja claro el panorama luego que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) le ofreciera la candidatura para los venideros comicios presidenciales del 14 de abril que deben hacerse, como lo ordena la Constitución, luego de la muerte del presidente de la República, Hugo Chávez. Aseguró Capriles Radonski que tomó la decisión reiterando su compromiso con el país y por la recuperación de la confianza de los venezolanos en que hay un futuro mejor. Dijo visiblemente molesto que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tenía una sentencia “cuadradita” para cambiarle la condición
Lunes 11 de marzo de 2013
Capriles a Maduro:
“Nicolás, yo no te voy a dejar el camino libre”
Momento en el que el opositor confirma su candidatura. a Nicolás Maduro y hacerlo Presidente, “como si lo fuera por mandato popular”, para que pudiera inscribirse como candidato. Afirmó que entre Diosdado Cabello y Nicolás Maduro “hay un juego de poder”. Sobre lo ocurrido recientemente en la
FOTO: EFE
Asamblea Nacional (AN) dijo que “ni siquiera fueron capaces de guardar un minuto de silencio por la memoria del fallecido presidente”; reclamó Capriles antes de anunciar su decisión y reprochó que “Nicolás está en campaña en este momento”.
“Todo ha estado fríamente calculado”, reclamó Capriles, afirmando que “Nicolás le mintió al país en los últimos meses”. Cuestionó hasta la sinceridad de las lágrimas de quien es el presidente encargado de la República. Reprochó que “durante semanas salían voceros diciendo que habían hecho reuniones de trabajo por cinco horas. ¿Nadie lo va a decir?, yo lo voy a decir”. Desde el que fuera su comando de campaña para los pasados comicios presidenciales, ubicado en Bello Monte, dijo a los medios presentes y a los partidos que integran la alianza opositora que desde el Gobierno “salieron descaradamente a decir que se reunieron con el Presidente, que el Presidente fue al gimnasio”, calificando todo como falso. Recordó que “El Presidente no firmó ninguno de esos decretos y nunca se recuperó. Sometieron al país en una mentira”, reclamó. “Yo no juego con la muerte, no juego con el dolor. Estaban haciendo franelas chapas, afiches”, reiteró. EFE
Embalsamado, Chávez cuidará zona marginada JORGE VILLALPANDO, ENVIADO
C
ARACAS. Ubicado en el oeste de Caracas y enclavado en un cerro frente al Palacio de Gobierno, el 23 de enero es un bastión con larga historia de combate y organización comunitaria. Es en este barrio donde se encuentra el Cuartel de la Montaña Cipriano Castro, donde se refugió Hugo Chávez tras el fracaso del golpe de Estado que dirigió contra el Gobierno del entonces mandatario Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El cuartel, en donde se encuentra el Museo de la Revolución, será “la primera morada” en la que permanecerán los restos de presidente Hugo Chávez por tiempo indefinido. La población que vive en este barrio está contenta con la llegada de Chávez. Elizabeth Torres tiene 30 años viviendo en la 23 de enero y a pesar de su tristeza, se encuentra feliz por tener de “nuevo vecino” a Chávez. “Estará cerca de nosotros y nos cuidará; es lo mejor del mundo”. “Tenemos un poco de dolor pero también satisfacción por el compañero Chávez porque lo vamos a tener aquí, orgullosos de tener a nuestro comandante ahí cuidando nuestra
zona, porque un combatiente que desde arriba nos va a estar guiando, observando, cuidando», dice Luis Mosqueda, vocero del Consejo El Arbolito de contraloría social» Famoso por ser un barrio muy peligroso, es considerado como la vanguardia de la revolución bolivariana. Este lugar fue clave en los disturbios de 1989 conocidos como el Caracazo; también, desde ahí, un 4 de febrero el joven militar Hugo Chávez Frías encabezó un fallido Panorámica donde se encontrará el cuerpo del presidente. FOTOS: JORGE VILLALPANDO
En la zona se asientan grupos de la delincuencia. Golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez. En 2002 esta zona se convirtió en un lugar de resistencia tras el intento de
Golpe de Estado contra Hugo Chávez. “Lucha de rebelión y resistencia contra el capitalismo”, reza en una de sus paredes. El 23 de enero funciona con diversos colectivos que trabajan en conjunto con actividades de servicio comunitario, con grupos de seguridad y vigilancia armados. Aquí operan El Arbolito, La Piedrita, Montaraz, Santa Rosa, La Piedad y Los Tupamaros, entre otros, con una población que oscila entre 80 mil y 100 mil habitantes. En estas zonas se comenzaron a aplicar los programas sociales de Chávez que posteriormente fueron considerados como la vanguardia de la revolución bolivariana.
“Desde los 80 estamos en la lucha colectiva, antes de que llegara Chávez; aquí había mucha delincuencia, muchos narcotraficantes. Avanzamos mucho en la lucha con nuestros procesos revolucionarios y una vez que rescatamos esta zona nos agrupamos con las demás zonas hasta que llegó Chávez el 4 de febrero. La lucha siguió y sigue porque el comandante no ha muerto”. El 23 de enero, un barrio bautizado así para recordar el golpe de Estado de 1958 en el que fue derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez. Aquí existe una zona con 38 multifamiliares y cientos de pequeñas casas. EJE CENTRAL.COM.MX
18 GLOBAL Lunes 11 de marzo de 2013
M
ADRID. Decenas de miles de manifestantes desfilaron en ciudades de todo el país en protesta contra el elevado desempleo, el modo ineficiente en que el gobierno maneja la economía y los escándalos de corrupción. Muchos de los manifestantes portaban carteles que criticaban al jefe del gobierno Mariano Rajoy y al gobernante Partido Popular, inmerso en un escándalo de corrupción centrado en su antiguo tesorero Luis Bárcenas y pagos secretos a altos funcionarios del partido mientras militaban en la oposición. El yerno del rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarín, es igualmente investigado bajo sospecha de haber defraudado varios millones de dólares. Fueron organizadas manifestaciones en Madrid y otras y 60 ciudades, convocadas por 150 organizaciones, incluyendo sindicatos, de la construcción, industria automotriz y televisión, así como la policía y servicios de salud. La policía calculó que unas 20 mil personas se manifestaron en la ciudad nororiental de Barcelona, pero las autoridades carecían de cifras en Madrid. El manifestante desempleado Javier Alonso, de 55 años, dijo que la reforma laboral del gobierno está
El diario sin límites
Hartazgo en España,
otra marcha
Madrid y 60 ciudades más, se convirtieron en escenarios de protestas disímbolas. FOTO: EFE
destruyendo empleo pero sin lograr al mismo tiempo sacar al país de la recesión. “Lo único que han logrado es dar a los patronos mayores facilidades para despedir trabajadores y nosotros, los de 50 años, hemos sido recompensados con despidos baratos que simplemente nos han dejado en la calle”, agregó Alonso. El desempleo español supera el 26% y la economía se encuentra sumida en su segunda recesión en tres años. Entre los jóvenes el paro supera el 54%, muchos de los cuales, altamente calificados, emigran al extranjero al no poder encontrar trabajo en su país. La enfermera Isabel Montanes dijo que protestaba porque los recortes han afectado a los más necesitados de la sociedad española. “Quieren cortar lo que más sostiene a un país, que es la educación y la salud”, agregó. “El índice del desempleo es tan inmenso que los jóvenes creen que no tienen futuro aquí, y estamos amargando su existencia”, dijo Montanes. El secretario general del sindicato socialista Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez, dijo que la mayor parte de la gente rechaza las medidas de austeridad del gobierno, que según él están empujando a mucha gente a la pobreza y la aleja de la democracia. AP
Tres rehenes europeos son asesinados en Nigeria
M
ADRID. Los ministerios de Asuntos Exteriores británico, italiano y griego confirmaron el asesinato de tres de sus ciudadanos, de un total de siete, que fueron secuestrados el 16 de febrero en Nigeria. El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, dijo que “con gran tristeza, debo confirmar que un trabajador de la construcción británico, secuestrado en Nigeria desde el pasado 16 de febrero, fue muy probablemente asesinado por sus captores, junto con otros seis extranjeros quienes creemos que también han sido trágicamente asesinados”, afirmó Hague. El ministro condenó “categóricamente” los hechos y a los terroristas, al tiempo que agradeció al Gobierno nigeriano “su total ayuda y colaboración”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia confirmó también el asesinato de los capturados, entre los que se encontraba un italiano. En un comunicado, el departamento de Exteriores italiano señaló que las verificaciones efectuadas en coordinación con el resto de países implicados les llevan a considerar que las noticias aparecidas en las últimas horas sobre el asesinato de los rehenes “son fundadas”. Exteriores quiso expresar su pésame y transmitir su solidaridad y afecto a la familia de su compatriota fallecido, Silvano Trevisan. Grecia, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, confirmó también el asesinato de los secuestrados, entre ellos un griego.
El ministerio expresó su pésame y su solidaridad a la madre del fallecido. El pasado 16 de febrero, un grupo de desconocidos atacó las instalaciones de la compañía libanesa SETRACO en la localidad de Jamare, en el estado septentrional nigeriano de Bauchi, donde dicha empresa está construyendo una carretera. Los atacantes mataron a un guardia y secuestraron a siete trabajadores, cuatro de ellos libaneses, un griego, un italiano y un británico. El 18 de febrero el grupo radical islámico Ansaru se atribuyó el secuestro de los siete extranjeros. En las últimas horas este grupo había reivindicado el asesinato de los rehenes en
William Hague, ministro británico. FOTO: EFE un vídeo difundido por internet, asegurando que los habían matado tras un intento de rescate realizado por las fuerzas militares nigerianas. EFE
REGISTRO NO A LA ENERGÍA NUCLEAR
TOKIO. Miles de manifestantes pidieron en las calles del centro de Tokio poner fin a las centrales nucleares en Japón, en la víspera de que se cumplan dos años del tsunami que provocó en la central de Fukushima el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil. A la espera de que los organizadores y la policía de Tokio ofrezcan datos de participación, varias de las asociaciones antinucleares convocantes cifraron en miles a los participantes. EFE
7 NIÑOS MUERTOS EN ALEMANIA
BERLÍN. Es la cifra de menores de edad muertos en la madrugada en un incendio en el sur de Alemania, todos ellos miembros de una misma familia de origen turco, Entre las víctimas mortales se encuentran una mujer y siete menores con edades comprendidas entre los seis meses y los 16 años. En sucesos similares del pasado, en contra de la comunidad turca, la policía ha revelado que la causa lo provoca una inquietud xenófoba. EFE
YOANI QUIERE UN MEDIO
PUEBLA. La disidente cubana, Yoani Sánchez, quien se encuentra en México en medio de una gira por varios países, manifestó su intención de contar con un medio de comunicación propio: “Regreso a Cuba a fundar un medio de prensa. Sé que es imposible, que legalmente es imposible, pero no seré yo quien me imponga los límites. La vida me ha enseñado que el muro se tumba empujando de cara al mundo”. EFE
MALVINAS, INGLESAS
PUERTO STANLEY, Inglaterra. A pesar del frío en el todavía verano austral, los malvinenses hicieron largas filas para votar en el referendo convocado por las autoridades locales para manifestarse sobre si desean mantener la soberanía británica. Hoy lunes continuará la consulta. En muchas de las casillas, cientos de participantes acudieron vestidos con algún distintivo británico. Argentina desconocerá el resultado. EFE
20 NEGOCIOS Lunes 11 de marzo de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
Stringer deja Sony
A
l cruzar esa puerta que parece la de un cine, un par de guardias te vigilan. No existen fotos de ese lugar, en algún lugar de Tokio, menos videos. Al menos no entre los mortales que no figuran entre el directorio de la gigante japonesa. Las cámaras de vigilancia están por todas partes. Ese lugar no tiene nombre, ese lugar no existe. Sin embargo, cuentan que al entrar, te encuentras con una gigantesca pantalla, armada con varias pantallas de última generación de la compañía, que dan la sensación de ser un minúsculo ser en el universo. La definición, el sonido y el tamaño son intimidantes. Es una especie de museo con las obras de arte popular que han hecho que las masas los idolatren. Están los disfraces que se usaron en Spider Man, un set que da cuenta de cómo grabaron las escenas de la película. Armas y otros instrumentos que se diseñaron alrededor de esta historia. Y también toda la tecnología que lo acompaña. Asimismo, piezas de colección de videojuegos y la más alta tecnología de video concentrada en habitaciones que hablan del futuro de la televisión y el cine. En un espacio, por ejemplo, te paras ante una pantalla de la que saltan animales hacia ti, el viento corre y los olores se apoderan de tus sentidos. Un grupo japonés de rock toca, mientras la historia que cuenta el video te envuelve literalmente con los efectos de la tecnología que Sony tiene guardada bajo llave todavía. Es como estar en un concierto, en vivo, pero con imágenes de animales fuera de esta realidad, de objetos mágicos y de flora maravillosa, que juegan con tu mente. Te transportas a un mundo del que no quieres que te saquen. Ese mundo lo relaciono con Howard Stringer, el primer CEO no japonés de Sony, el hombre que causó un escándalo en la alta sociedad japonesa cuando se anunció que tomaría las riendas de la gigante de la tecnología. The Wall Street Journal adelantó el viernes pasado que en junio se retira quien fue director de la compañía y que cedió su lugar hace apenas unos meses a Kazuo Hirai. Al ejecutivo de 71 años lo acusan los analistas, inversionistas y los fans de la marca, de haber orillado a la empresa más hacia el entretenimiento, descuidando totalmente su poder en el segmento de los televisores y la música. En varias ocasiones fui testigo de las conferencias de Stringer, eran espectaculares. Mientras por un lado se criticaba que no ponía atención a los embates de los coreanos en el negocio de las pantallas, y a los estadunidenses, en el negocio de los reproductores de música, él salía a hablar de su negocio de películas. Siempre destacaba las grandes historias que venían. Saltaba al escenario alguna de las estrellas de Hollywood a platicar con él y juntos hacían un show que todos los presentes disfrutábamos. Al final, como remate, alguna de sus contrataciones salía a tocar, ya fuera Usher o Taylor Swift. Todos salían contentos, sin cuestionar sus números. Pero en Tokio la historia era diferente. La empresa lo dejó hacer hasta que fue demasiado tarde. Hoy ya no son líderes en el segmento de las televisiones, ni en los dispositivos de música, ni en las tablets, ni en nada que se refiera a tecnología de consumo. Ante la revelación de The Wall Street Journal, Kaz Hirai, el presidente y CEO de Sony, dijo en un comunicado el fin de semana que Stringer fue muy importante en el nacimiento del Blu-ray y en lograr expandir el negocio de películas y música de la firma. “Lo vamos a extrañar muchísimo todos en Sony”, dijo Hirai. Yo creo que no. Yo creo que la realidad superó la fantasía.
El diario sin límites
Consejo Coordinador Empresarial
Se necesita un regulador fuerte El presidente del CCE habla de la reforma en telecomunicaciones que esperan y de las sugerencias que hicieron al gobierno ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a reforma de telecomunicaciones, más que combatir a los monopolios, debe generar igualdad de condiciones para las empresas, de acuerdo con Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Hay muchos sectores en México y en el mundo que por sus niveles de inversión y de infraestructura son oligopolios sin que necesariamente no sean competitivos y no tengan precios competitivos”, señaló Gutiérrez Candiani a 24 HORAS. El empresario recordó que la iniciativa privada elaboró un documento y lineamientos para modificar la Ley de Telecomunicaciones, que privilegia cada uno de los puntos contenidos en el Pacto Por México. A partir de esta semana comenzará a discutirse en el Congreso de la Unión la reforma de telecomunicaciones, que ayudará a controlar el poder de las empresas más fuertes y también reducir el costo de los servicios en México. Las negociaciones entre PRI, PAN y PRD para aprobar cambios a ese sector de la economía están avanzadas, ya que con la firma del Pacto Por México en diciembre de 2012 se busca terminar con los monopolios y garantizar a los mexicanos un mayor acceso y calidad de telefonía fija, telefonía móvil e internet, así como de la televisión abierta, cable y de paga. —¿El CCE coincide con el Pacto Por México en eliminar los monopolios?—, se le cuestionó al represente empresarial. —El CCE promueve una ley que abra la competencia, la equidad, así como fortalezca la inversión e infraestructura, pero sobre todo beneficie a los mexicanos y al consumidor.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE. FOTO: ARCHIVO Entonces, vamos en esa misma idea. —¿Van en la idea de combatir a los monopolios? —Más que combatir monopolios se trata de generar una cancha amplia para que todo mundo participe en igual de condiciones. Hay que detonar al sector de telecomunicaciones para la entrada de más participantes, así como tener un órgano o regulador fuerte frente a los intereses de sus regulados. —¿Qué propuso el CCE? —El CCE no hizo una propuesta de ley de telecomunicaciones, sino lineamientos generales en infraestructura, banda ancha, acceso para que sean tomados en cuenta por las entidades gubernamentales de este país. —¿A quién le entregaron sus lineamientos? —Ya se le entregó al gobierno, a los tres principales líderes de los partidos políticos, también se le dio a los líderes de las cámaras de Senadores y Diputados. La divulgación del documento del CCE se dio por la discusión de gran relevancia, ojalá sea un marco de referencia. —¿Las telefónicas y televisoras avalaron los lineamientos? —Las empresas de telecomunicaciones opinaron. No es la propuesta definitiva, pero sí abarcan una visión compartida, que es lo más importante del documento. —¿El acercamiento con el gobier-
no fue a petición de las televisoras y telefónicas? —Se tiene en el CCE a representantes de todas las empresas y también muchas de ellas están representadas por sus cámaras. Con cada una de ellas hay un diálogo directo y permanente, siempre con la visión de que el CCE proponga las necesidades de México y los sectores para potencializarlos. —¿Qué dará a México la aprobación de la ley de telecomunicaciones? —Es importante que la ley de telecomunicaciones se apruebe porque la reforma dará mayores niveles de competitividad a México. —¿La aprobación de la ley atraerá más inversión? —Vamos a ver cómo viene la ley. Se espera que sea una ley muy equilibrada y si es así, se dará la apertura de inversiones nacionales y extranjeras. Es necesario que las empresas mexicanas sigan creciendo, fortaleciéndose y eso repercuta en nuevos actores, que permitan condiciones de mercado mucho más favorables para todos. —¿Están a favor de la desaparición de la Comisión Federal de Telecomunicaciones? —Al final, ya sea la Cofetel o el nuevo órgano que se está planteado, es necesaria la autonomía y más facultades. Lo importante aquí es fortalecer a los institutos con autonomía para que actúen conforme a la ley.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
En un año, Doki se convirtió en la aplicación educativa número uno en casi todos los países de América Latina
Pedro Israel, cofundador de la empresa brasileña LivoBooks. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Aplicaciones para niños, un mercado millonario PIERRE-MARC RENÉ
E
xisten cientos de aplicaciones para los teléfonos inteligentes y las tabletas como la iPad, pero pocas son destinadas a los niños, aunque este segmento del mercado puede ser un negocio millonario, como lo pudo descubrir Pedro Israel. Pedro Israel es cofundador y jefe ejecutivo de la empresa brasileña LivoBooks que desarrolló en conjunto con Discovery Kids las aplicaciones educativas Doki, destinadas a los pequeños de tres a siete años. Disponible desde hace apenas un año en la App Store de Apple, Doki es ahora la aplicación educativa número uno en la casi totalidad de los países de América Latina. “Es un mercado bastante grande. La iPad es una herramienta fantástica para los niños y nos dedicamos con bastante tiempo a producir un producto de buena calidad y atender bastante bien este mercado”, estima Israel, precisando que es un mercado incipiente que no ha llegado a la mitad de su potencial todavía. LivoBooks, explicó, es una empresa joven que nació hace dos años con la idea de hacer productos dirigidos a los niños con el uso principalmente de la tableta de Apple. “Vimos una gran oportunidad con el mercado de los niños y el potencial que puede tener la iPad con ellos”, dijo en entrevista con 24 HORAS el directivo de 29 años de edad. Doki, la aplicación más importante de la empresa, viene en dos versio-
Una preocupación actual de los padres es que quieren que los niños sean más globales, que sepan varios idiomas” PEDRO ISRAEL Jefe ejecutivo de LivoBooks nes para tabletas: un libro de historias y otro de actividades. Doki es un perro que con la primera historia, Doki explora el océano, viaja en el fondo del mar para descubrir los animales, las plantas y todos los elementos que se encuentran bajo el agua. Con narraciones en español, inglés o portugués, actividades y juegos, los pequeños pueden interactuar al mismo tiempo que están aprendiendo colores, palabras o desarrollando su memoria. “Es importante para nosotros que los productos sean interactivos. Entonces cuando empiezas con el libro, hay una narración que puede ser en inglés, español o portugués, así que es una oportunidad para los niños para aprender idiomas. Además todas las cosas se mueven en el libro. Siempre hay un juego o algo que los niños tienen que hacer con los personajes que se mueven. En algunos capítulos, pueden colorear”, señaló Israel. “Son productos que estimulan los niños a pensar cómo hacer las cosas. Muchas veces no saben leer, pero pueden escuchar cómo hacer las cosas. Entonces los juegos que
están en la aplicación los ayuda a aprender a leer y también pueden aprender gracias a la narración. El niño toca una palabra y el narrador le dice la palabra. El niño comienza a entender lo escrito con lo hablado”, agregó por su parte Ronald Durchfort, cofundador y presidente de LivoBooks. Aunque no quisieron dar detalles sobre la inversión que tuvieron que hacer para desarrollar su propio software debido a que todavía la empresa sigue buscando posicionarse, los directivos afirmaron que el apoyo que tuvo de Discovery Kids y de otras marcas los ayudó a tener la visibilidad necesaria para enfrentarse al mercado muy competitivo de las aplicaciones. “Para llegar a la calidad que estamos trabajando, es un trabajo de mucha dedicación, de mucho cuidado. El software también tiene que dar toda la libertad para hacer todo lo que se puede con la interactividad. Entonces es un software bastante complejo que nos exige mucha dedicación y trabajo. Tardamos un tiempo para llegar donde llegamos y hoy tenemos una plataforma que es bastante madura y que nos permite hacer libros con una velocidad más rápida”, añadió Israel. LivoBooks lanzará a partir de abril una nueva historia de Doki cada mes, así como una nueva aplicación llamada Animal Planet, que también está desarrollada con Discovery Kids. La empresa cuenta además con una aplicación propia, Zuly, dedicada especialmente para las niñas..
ALTA EMPRESA MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
En busca del Mexican dream
L
as narrativas de un país desnudan los valores de la sociedad que lo habita. Compárense los casos de Estados Unidos y México. El mundo de los protagonistas centrales de las series estadunidenses de televisión casi siempre gira en torno al trabajo que realizan. La profesión define al personaje. No importa que sea médico, abogado, policía o incluso fabricante de drogas (como el caso de Breaking Bad), la valía del héroe (o antihéroe) de las series de nuestro vecino del norte se mide en función de la excelencia con la que desempeña su trabajo. La vida familiar aparece en segundo plano o saboteada por el compromiso absoluto del individuo con su profesión. En las telenovelas mexicanas, en cambio, casi nadie trabaja. Nunca conocemos qué es lo que hacen los ricos cuando los vemos en las oficinas de las telenovelas, simplemente sabemos que van ahí a intrigar y a beber de licoreras sacadas de la década de los 50. Tampoco vemos laborar a los pobres, quienes siempre están identificados como servidumbre, mecánicos o albañiles por la vestimenta que utilizan, y no por practicar su oficio. ¿Será que, a diferencia de los sacrificados estadunidenses, los mexicanos somos flojos y conformistas? No. El problema radica en que aquí el trabajo no se valora porque no representa un mecanismo efectivo de movilidad social. Si revisamos revistas como Fortune o Fast Company, encontraremos apellidos como Buffett o Rockefeller, pero también nombres de jóvenes que triunfaron gracias a que tuvieron una idea genial que supieron capitalizar con eficacia, como los casos de Mark Zuckerberg o Sean Parker. Ese es el American dream, el cual, con todas sus sombras y fallas, aún sigue vigente en el imaginario estadunidense. En México, en cambio, las historias empresariales de éxito no son las de los soñadores que empezaron desde abajo, sino las de los juniors que lo heredaron todo de sus padres. Las posibilidades de salir del contexto en el que se nace se antojan remotas. El contenido de las revistas de negocios mexicanas se limita a registrar los movimientos de personajes provenientes de una esfera de no más de 20 familias. En México ser un líder empresarial es una cuestión de prosapia, y no de mérito. Todo esto viene a colación porque en semanas recientes la prensa extranjera ha reportado en ya varios artículos el surgimiento de una nueva realidad económica que bien podría colocar al país en la senda del crecimiento. Textos con títulos como “México, la próxima China”, “La ascensión de México” o “Cómo México regresó al juego”, firmados por luminarias como Chris Anderson y Thomas Friedman, han creado la narrativa de un naciente Mexican dream, donde factores como una potencial desaceleración china, la previsible aprobación de reformas estructurales y una mano de obra cada vez más especializada le podrían permitir a nuestra nación dar el salto a un estadio más prometedor. ¿Es positivo que nos creamos este supuesto renacimiento? Sí, pero no al punto del autoengaño: mientras las empresas mexicanas no asuman la responsabilidad de dejarse de concebir como botines familiares y se abran a una “meritocracia” que promueva la movilidad en todos los niveles de la organización, el Mexican dream no pasará de ser un sueño guajiro. ¿Cuáles son las medidas organizacionales que las empresas mexicanas deberían implementar para impulsar esta movilidad? Ese será el tema de la siguiente entrega.
22 NEGOCIOS Lunes 11 de marzo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
S
Un paso enorme
e ha anunciado que hoy al mediodía el presidente Enrique Peña Nieto, junto a los presidentes de los tres principales partidos políticos del país, anunciará una iniciativa de ley para reformar el sector de las telecomunicaciones como parte de los acuerdos del Pacto por México. Según lo adelantado ayer por diversos medios de comunicación, las reformas contemplan el fortalecimiento institucional de los reguladores de la competencia económica y de las telecomunicaciones del país, dotándoles de la potestad legal para obligar a empresas de telecomunicaciones, radio y televisión que posean más de 50% del mercado a vender activos en pro de la competencia en estos mercados. También se dijo que se contempla una mayor apertura a la inversión extranjera en telefonía; una mayor competencia en televisión abierta con la licitación de frecuencias para conformar dos nuevas cadenas de televisión; la creación del Instituto Federal de las Telecomunicaciones con comisionados que serán evaluados por una comisión académica, propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado; la gratuidad de las señales de televisión abierta para las empresas de cable que no sean dominantes y la obligatoriedad de los cableros de transmitir las señales de televisión abierta, cumpliendo con el llamado “must offer” y “must carry” que tanto conflicto ha causado, y un minucioso y más estricto proceso de selección de comisionados para la Comisión Federal de Competencia Económica y del nuevo IFETEL que busca eliminar los conflictos de interés que han azotado la credibilidad de estos organismos. Si todas estas reformas son contemplaLas reformas das en la iniciativa de telecomunicaciones contemplan el que presentará hoy el presidente Peña fortalecimiento Nieto para su discusión en el Congreso, entonces se habrá dado un enorme paso institucional de de credibilidad para su gobierno. los reguladores Cuando se firmó el Pacto por México de la competencia en diciembre pasado, pocos le dimos créeconómica y de las dito más allá del golpe mediático que ello significó. El 9 de enero aquí escribimos telecomunicaciones (“¿Es confiable el Pacto por México?”): del país “Cuesta trabajo creer que no hay ‘gato encerrado’ en unos acuerdos políticos que prometen liberar a la economía de las ataduras de los rentistas, de la corrupción, y del diseño de las leyes a modo de unos cuantos, que la ha caracterizado por décadas… No tengo duda que los cambios legales a las telecomunicaciones y a las políticas de competencia son las piedras de toque del Pacto por México. Allí sabremos si efectivamente podemos confiar en el Pacto o nos han vuelto a tomar el pelo”. Eso escribimos en aquella ocasión. El 8 de febrero (“¿Qué tan a fondo va Peña Nieto?”) volvimos al tema insistiendo en que la larga lista de compromisos en realidad se resume a un puñado de ellos que tocan los intereses de los poderes fácticos y allí mencionamos a las reformas a la ley de amparo y, por supuesto, a las leyes de competencia económica y de telecomunicaciones. Serían -decíamos entonces- los verdaderos desafíos a vencer del pretendido cambio que enarbola Enrique Peña Nieto. Pues bien, ahora estamos frente a la posibilidad real de que estas reformas a las leyes del sector de telecomunicaciones se aprueben en el Congreso. De lograrlo, Peña Nieto habrá dado un enorme paso en sus objetivos de transformación económica y habrá asestado un duro -un durísimo- golpe a la incredulidad sobre su gobierno.
El diario sin límites
Sempra no cederá ante las presiones La consejera de Chadbourne and Parke dice que la firma libra una batalla en México contra un interesado que claramente quiere dinero CAROLINA RUIZ
L
os problemas que enfrenta Sempra en México y Estados Unidos por su planta de gas en Ensenada no han impactado negativamente en la compañía. “Esto no le ha afectado. Como vemos, Sempra sigue siendo un inversionista muy importante en México”, dijo a 24 HORAS Miriam Grunstein, consejera internacional de Chadbourne and Parke, S.C. Es un pleito que podría resolverse con dinero, pero se resolverá ante las autoridades, consideró la experta en casos de corrupción dentro del sector energético. “Sí hay una política muy clara Miriam Grunstein es experta en en casos de corrupción. FOTO: ESPECIAL que me han trasmitido los directivos de Sempra: que ellos no están enfrentado una serie de juicios planta, por lo que la policía munidispuestos a dar dinero, entonces respecto al predio que reclama cipal tomó las instalaciones. han decidido resolverlo por la vía Sánchez Ritchie. Sin embargo, el cierre de las insjurídica y es muy difícil. Es muy “Desde el año 2006, el señor talaciones no duró mucho, ya que difícil porque estamos hablando Sánchez Ritchie inició una serie unas horas después llegaron siete de un predio en una exde litigios respecto a oficiales del Ejército junto con 35 tensión de muchísimas un predio propiedad miembros de la tropa militar y cinhectáreas, entonces pues de Sempra contiguo a co vehículos, con la orden de reses una cuestión de las auSí hay una la terminal de Energía guardar la empresa y retirar a los toridades”, explicó. Costa Azul buscando efectivos policiacos municipales. política un lucro indebido y pre“Es una batalla contra El empresario José Susumo muy clara tendiendo, sin éxito, in- Azano Matsura financia a Sánun interesado que claramente sólo quiere dinero”, que me han fluir en el resultado de chez Ritchie. Los recursos que agregó Grunstein, quien trasmitido los los litigios mediante el inyectó y las conexiones políticas también es catedrática del directivos de tráfico de influencias”, que movió el empresario en MéCentro de Investigación contestó la empresa vía xico y Estados Unidos despertaSempra: que correo electrónico. ron la preocupación en Washingy Docencia Económicas ellos no están (CIDE). “Diversas autorida- ton por la dualidad de buscar que Como informó este dispuestos a des mexicanas, tanto Sempra parara sus operaciones en diario, Sempra Energy dar dinero” judiciales como admi- Ensenada y de mantener amplias compró un terreno de 100 nistrativas, han revisa- relaciones con países del Medio hectáreas en Ensenada, MIRIAM do exhaustivamente los Oriente. El nombre de Azano Matsura Baja California en 2006, GRUNSTEIN permisos y concesiones con el fin de operar en bajo los que opera Ener- fue mencionado por primera vez ella la terminal de Energía Costa Azul, conclu- a mexicanos el año pasado. Por gía Costa Azul. yéndose en todo momento que un lado, al ex presidente Calderón El terreno fue pagado a los los mismos fueron otorgados con en sus reuniones privadas con el apoderados legales y familiares estricto apego a la ley”, agregaron presidente Barack Obama, quien había sido alertado por la secrede Elodia Gómez Castañón, sin voceros de las empresa. embargo, la compra fue denunUno de los sucesos más fuertes taria de Estado, Hillary Clinton, ciada por Eugenio Sánchez Rit- de esta batalla por territorio en de los riesgos en que se encontrachie, quien asegura que es su pro- contra de Sempra se vivió en fe- ba la economía de la costa oeste y piedad. brero de 2011, cuando el presiden- la empresa estadunidense por los Contactada por este diario, te municipal de Ensenada Enrique recursos que había inyectado este Sempra Energy recordó que ha Pelayo Torres ordenó clausurar la empresario al caso.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
E
l Banco de México, ante las crecientes señales de que la economía mexicana ha sufrido una desaceleración importante en los últimos tres meses, decidió no esperar más y anunció el viernes un recorte de 50 puntos base a su tasa de referencia, el primero en más de tres años y medio. La medida deja la tasa de referencia del banco central en 4%. Hasta ahora esa tasa se había ubicado en 4.5% desde julio de 2009. Por lo general, menores tasas de interés incentivan el consumo y la inversión, dado que resulta más barato pedir prestado para adquirir bienes o para crecer o establecer negocios. Banco de México decidió recortar la tasa no sólo por la debilidad doméstica que muestra la economía mexicana, sino también por el menor dinamismo económico mundial que afecta a México. Los analistas, por ejemplo, esperan que este año la economía de Estados Unidos crezca menos que en 2012, además de que la debilidad económica de Europa aún no muestra claros síntomas de mejoría. Este ambiente internacional, junto con una evolución económica alicaída en México, producto en parte por esas condiciones externas, hizo que las autoridades monetarias optaran por recorta la tasa de referencia. En enero, el banco central había ya sugerido que un recorte a esa tasa estaba en camino, aunque obviamente no dijo cuándo.
Banxico sorprende a expertos económicos Fueron consultados recientemente 21 economistas y solamente seis preveían un descenso en la tasa de interés oficial de medio punto, como Banamex, Santander, Banorte y Ve por Más
El gobernador del Banco de México. FOTO: NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS MAR 8 • 2013• IPC= 44,322.51 DJ= 14,397.07
0.80% 0.47%
DOLAR COMPRA 12.16 DOLAR VENTA 12.70 EURO COMPRA 16.25 EURO VENTA 16.62 YEN COMPRA .1300 YEN VENTA .1340 FRANCO SUIZO COMPRA 13.10
FRANCO SUIZO VENTA 13.40 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.000 CENTENARIO 25,400.00 ORO LIBERTAD 21,000.00 PLATA LIBERTAD 409.00 CETES 28 4.07 TIIE 28 4.35 UDI 4.924670 INFLACIÓN MENSUAL 0.900
DOW JONES
IPC MEX
La advertencia se sustentó en la caída que registró la inflación en el último trimestre del año, a 3.57%, y a los crecientes síntomas de debilidad económica. A pesar de que Banco de México había permitido prever un recorte, la medida del viernes sorprendió a la mayoría de los analistas, quienes habían anticipado ese recorte de medio punto pero en los meses siguientes. De los 21 economistas que participaron en una encuesta de Banco Nacional de México y que preveían un descenso en la tasa de interés oficial de medio punto, sólo seis (los economistas de Banamex, Banorte/Ixe, Banco Ve por Más, Credit Suisse, Banco Santander y UBS) anticiparon el recorte para este mes y en la proporción de 0.5 puntos porcentuales. El resto lo previeron para más tarde y el
NEGOCIOS EXPRESS MODERADAMENTE NEGATIVO
BAJA RIESGO PAÍS
Los resultados al cuarto trimestre de 2012 de las emisoras que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) -principal indicador del mercado bursátil- fueron “moderadamente negativos”, calificó Monex Grupo Financiero.
El riesgo país de México se ubicó este viernes en 142 puntos base, nueve unidades menor al nivel previo, lo que significó su primera baja luego de cinco semanas con incrementos.
GAP PIDE LIBERAR FONDOS
Grupo Profuturo, una empresa de fondos de inversión, pensiones, préstamos y afore, designó a Arturo García director de Finanzas, en sustitución de Abelardo Ramírez.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la empresa que opera 12 aeropuertos en la región Pacífico de México, pidió a su socio minoritario Grupo México, con quien sostiene una larga disputa legal en torno a sus estatutos, desistir de la demanda que mantiene contra la compañía y por la cual ha logrado congelar los dividendos que la compañía tenía planeado entregar a sus accionistas.
TELCEL DOMINA
A LA ALZA
Emisora JMBA AAMRQ BSBR PRU SCZ
Serie Var.% * 21.34 * 12.86 N 8.98 * 8.77 * 7.25
Emisora EWS HILASAL GEO EWY URBI
Serie Var.% * -13.00 A -10.00 B -7.74 * -7.62 * -7.55
Precio Volumen 38.10 0 39.50 3 101.18 11 750.50 0 555.00 0
A LA BAJA
Precio Volumen 174.00 0 0.18 38 10.13 6,892 776.00 0 4.04 29,123
economista de Thorne & Associates predijo el recorte para marzo, pero menor, de 0.25 puntos porcentuales. Banco de México justificó su acción ante los últimos datos económicos. El banco central dijo que el mayor desempleo registrado en el país a principios de año, combinado con la holgura en los factores de la producción y las circunstancias de debilidad económica internacional, lo llevaron a reducir la tasa, más cuando no observa por ahora presiones inflacionarias de consideración. El banco central además dijo que si bien la inflación se había elevado en enero y febrero, esperaba que declinara más adelante gracias a los cambios estructurales que ha logrado el país para combatir el fenómeno de las alzas de precios. SENTIDO COMÚN
En 2012, el segmento móvil generó 240 mil 377 millones de pesos, de los cuales 71.6% correspondieron a Telcel, 11.5% a Nextel, 11.3% a Telefónica Movistar y 5.6% a Iusacell, de acuerdo con la consultoría The Competitive Intelligence Unit.
SERÁ INCLUSIVO EL PND El gobierno federal confirma su compromiso por realizar un proceso de inclusivo de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en apego a la Ley de Planeación, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
CAMBIOS EN PROFUTURO
EN LA PLAYERA DE LAS CHIVAS Volaris, una línea aérea mexicana de reciente creación, renovó su patrocinio al equipo de futbol soccer Chivas USA de Los Ángeles, California.
PORQUE SALVÓ A FORD Alan Mulally, CEO de Ford Motor Company, acumuló en los últimos seis años participaciones en la empresa valuadas en 300 millones de dólares y recibe otras compensaciones directas, esto, dice la compañía, debido a que fue el directivo que evitó su quiebra en 2006.
EL SUEÑO DE LOS SANOS Bitt, un nuevo concepto de tienda de conveniencia pero especializada en frutas y verduras frescas, acompañadas de otros productos secundarios sanos, abrió su primer comercio en la ciudad de Puebla.
24 NEGOCIOS Lunes 11 de marzo de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
Emilio Lozoya y las investigaciones por corrupción en Pemex: el “alto” a Jaime Camil
Y
a se ha dicho mucho por allí que la gran diferencia sidente para ocuparse del asunto. Pero no sólo eso. Dos de los casos gordos de corrupción que entre el actual director general de Petróleos México, Emilio Lozoya Austin, y sus antecesores recien- encontró Lozoya Austin al asumir Pemex fue el de Conproca -el Consorcio Proyecto Cadereyta que formaron la coreana SK tes, no se encuentra en los títulos universitarios Engineering, la alemana Siemens y la mexicana Tribasa colgados en los muros del piso 44 de la Topara reconfigurar y modernizar la refinería ubicada rre Ejecutiva de Pemex en la Ciudad de México. Ni en en Nuevo León- y de la alemana Siemens. la larga experiencia en la industria petrolera que puCasos relacionados que se investigan adentro dieran presumir frente a sus antecesores. Menos en y fuera de la petrolera por presuntos sobornos y la militancia partidista. Nada de eso. La diferencia fraudes millonarios en contra de Pemex y en las -se dice- está en la cercanía que tiene con Enrique que están involucrados empresarios, funcionarios Peña Nieto. y comisionistas. Allí aparece el nombre de Jaime Para decirlo pronto. Ningún otro director geneCamil Garza quien -según reveló Televisa- ha sido ral de la mayor paraestatal del país, desde los años investigado por las autoridades financieras estaduni80, ha tenido la línea directa con el Presidente de la Redenses -SEC- por estos hechos. pública en turno como la tiene ahora Emilio Lozoya. De EMILIO Incluso se sabe que en días pasados, al ponerse en conese calibre. Y si a eso se le agrega un detallito: Que el joven LOZOYA tacto con Emilio Lozoya para “ver” el asunto en el que está funcionario de 38 años tiene por principal consejero a su padre, Emilio Lozoya Thalmann -quien fue secretario de Energía envuelto, Jaime Camil Garza recibió una dura respuesta del direcy director del ISSSTE durante la presidencia de Carlos Salinas de tor de la petrolera. “Este no es el lugar”, le habría dicho el ahora mandamás de Pemex, a lo que Camil Garza amenazó con ir a Los Gortari, pues imagínese. Por ello, si estamos atentos, entenderemos por qué Lozoya Aus- Pinos, para recibir un “adelante” como contestación inmediata. Lozoya Austin sabe que tiene el respaldo de Peña Nieto para reortin dijo lo que dijo hace una semana en El Universal con todo desparpajo y firmeza sobre la corrupción que encontró en la empresa, ganizar la empresa y enfrentar casos paradigmáticos de corrupción la necesidad de restructurarla a fondo y las acciones a emprender como éstos. En todo caso, la detención de La Maestra sirvió como después de la reforma. Habla quien sabe que tiene la línea del Pre- aviso… también para los “intocables” alrededor de Pemex.
¿Y dónde está el secretario Pedro Joaquín?
P
or cierto, quien no aparece por ningún lado es el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Y eso de que no aparece no quiere decir que no se le localice, sino simplemente que quienes han visto recientemente al ex presidente nacional del PRI aseguran que el también ex senador por Quintana Roo anda fuera de base con los temas energéticos. Hace unos días, Joaquín Coldwell fue al Senado a informar sobre los planes energéticos del gobierno y -como se dice futbolísticamente- no tocó un solo balón en todo el partido. Más de un senador le pidió los pormenores sobre los planes en materia de
producción de gas y petróleo y el secretario nomás no supo explicar los detalles técnicos. Ahora más que nunca, a Joaquín Coldwell le queda claro por qué muchas voces en el pasado se han pronunciado por desaparecer la secretaría que encabeza, incluyendo a ex colegas suyos. Y es que algunas voces al interior del gobierno insisten en que si no estuviera de por medio la reforma energética, seguro que desaparecería. Habría que ver si el secretario de Energía está fuera de la jugada porque él mismo no quiere estar en ella.
EL ACTIVISMO DE BENÍTEZ TREVIÑO EN PROFECO
H
a llamado la atención la intensa actividad que ha mantenido Humberto Benítez Treviño, el procurador Federal del Consumidor, desde que asumió el cargo. Apenas el viernes pasado Benítez Treviño firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que preside Raúl Plascencia, para difundir y salvaguardar el derecho de los consumidores. Dos días antes había anunciado el programa “Mujeres vigilantes” por el que incorporan a amas de casa a la supervisión de los precios; y el día anterior dio a conocer la próxima firma de un acuerdo con HUMBERTO BENÍTEZ la Cámara de la Industria Farmacéutica, que preside Eric Hagsater, para evitar abusos en materia de publicidad y de consumo de medicamentos. Y por si fuera poco, la semana pasada el Procurador festejó en los medios la aprobación en el Senado de diversas reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Aún habrá que ver qué tan efectivo es todo este despliegue de actividades. Por lo pronto, este próximo viernes 15 -que se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor- veremos si el activo procurador Benítez Treviño tiene preparada -fiel a su costumbre- alguna sorpresa para los consumidores.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
Por presuntos vínculos con el narco
PGR indaga a autodefensas en
Michoacán y Guerrero FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ÁNGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) tiene abiertas al menos tres averiguaciones previas relacionadas con actividades de grupos armados, que se autodenominan policías comunitarias, en Guerrero y Michoacán, con la finalidad de esclarecer cuales estarían vinculados con el crimen organizado. Uno de estos expedientes es el que derivó el pasado jueves en la detención de 34 personas que se hacían llamar Autodefensa ciudadana en el municipio de Buenavista Tomatlán, en Michoacán, el cual, según la PGR, estaba vinculado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero también se encuentran abiertas, desde principios de marzo, dos averiguaciones más por la operación de supuestas policías comunitarias en los municipios de Ayutla y Tixtla, y otros colindantes con Guerrero, indicaron autoridades federales. La PGR tiene detectado que estos grupos han llevado a cabo incluso detenciones de forma arbitraria e ilegal, pues no existían órdenes ministeriales ni judiciales. Se trata de un trabajo de investigación, explicaron en la PGR, en el que también está participando el Ejército Mexicano, la Marina, la Comisión Nacional de Seguridad y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), así como autoridades de los distintos estados. La finalidad es identificar, sin que se presenten confrontaciones ni detenciones previas que puedan generar alerta, el origen del armamento que portan los integrantes de organizaciones y, sobre todo, la identidad de los posibles líderes para revisar sus antecedentes. En el caso de Buenavista Tomatlán, la principal pista surgió a través de la identificación de uno de los líderes, quien decía llamarse Víctor Manuel Ibarra Guerrero, pero cuyo
Mantiene abiertas tres averiguaciones; el jueves pasado militares detuvieron a 34 personas por supuestos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación verdadero nombre es Édgar Antonio Rojo Lara, quien se encuentra señalado plenamente en indagatorias como integrante del CJNG. En la PGR sostuvieron que, hasta el momento, no hay aún elementos de prueba para actuar en contra de otra organización, pero las indagatorias siguen en integración. El municipio de Ayutla de los Libres, en Guerrero, fue uno de los
Esto ya pasó en la década de los 80 en Colombia, donde los cárteles de la droga financiaron grupos de autodefensa contra las FARC y que después fueron utilizados como instrumentos contra el Estado y que si no se toman cartas en el asunto, lo mismo pueda pasar aquí en México GUILLERMO VALENCIA REYES Presidente municipal de Tepalcatepec, Michoacán primeros en donde se hizo pública la aparición de grupos de autodefensa con el argumento de que las policías locales no brindaban la protección necesaria ante el em-
RESCATAN A 104 MIGRANTES ELEMENTOS DE LA MARINA Armada de México, rescataron a 104 migrantes, 102 hondureños y dos salvadoreños, que estaban presuntamente secuestrados, en una vivienda de la colonia 150 Aniversario, en Nuevo Laredo, Tamaulipas La acción, la cual tuvo lugar el pasado jueves, se derivó de una denuncia ciudadana que indicaba haber visto a civiles armados que llegaban en varios vehículos a dicho domicilio, en donde bajaban violentamente a los hombres y mujeres de origen extranjero. El personal naval montó un operativo de inspección en el área, al ubicar el domicilio los 91 hombres y 13 mujeres aseguraron haber sido plagiados desde hacía cuatro días. De acuerdo a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en la acción no hubo registro de personas detenidas. En tanto, a los presuntos plagiados se les proporcionó atención médica y alimentación, para después ser trasladados a la Subdelegación de la Procuraduría General de la República de la localidad, informó la dependencia.
TIERRA DEL NARCO Algunos cárteles en Michoacán y Guerrero: • Cártel Jalisco Nueva Generación • La Familia • Caballeros Templarios • Beltrán Leyva • Los Zetas bate de los grupos delictivos de la región. La semana pasada también se hizo notoria la aparición de un nuevo grupo de autodefensa conformado por aproximadamente 15 personas, armadas con escopetas, en el municipio de Tixtla.
RECLAMAN POR MUJERES DESAPARECIDAS
Las mujeres del “Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas en Ciudad Juárez”, vinieron al Distrito Federal a realizar un reclamo público. Acusaron que después de 20 años de visibilizar el feminicidio y las desapariciones en Ciudad Juárez, las mujeres continúan siendo levantadas y pese a las pesquisas que realizan los propios familiares, son pocos los incidentes resueltos. Explicaron que en lo que va del año existen 30 casos de mujeres desaparecidas y el gobernador del estado, César Duarte, ha incumplido las demandas del pliego petitorio realizado por el comité. Por lo anterior, hicieron un llamado a que las familias que se encuentren en similares situaciones se unan para lograr presionar a las autoridades y puedan esclarecer dichas desapariciones. TEXTO Y FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Algunos de estos grupos están agrupados en distintos grupos, entre ellos los llamados, Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y Consejo Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quienes han efectuado movilizaciones en rechazo a declaraciones de algunas autoridades. La semana pasada, el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y kalb, y el comandante de la novena región militar, general Genaro Lozano Espinoza, declararon que tenían indicios de quien “mecía la cuna” detrás de algunos grupos, en referencia a que personas orquestando su organización sin precisar motivos.
SE ESCLARECERÁN VÍNCULOS Luego del anunció que se hizo de la detención de un grupo de autode-
fensa en Michoacán, posiblemente vinculado con la delincuencia organizada, la subprocuradora de asuntos Jurídicos e Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, prometió que se esclarecerán los vínculos detrás de estos grupos pues la ley no es negociable. “De eso van las investigaciones que estamos llevando, para establecer qué tipo de vínculos y expresiones están detrás de estos grupos llamados de autodefensa”, apuntó. Benítez subrayó que nadie está por encima del marco normativo del país, e hizo énfasis en el trabajo de inteligencia que se está llevando a cabo en este tema, por encima de la aplicación de la fuerza recordó que en la captura del grupo de 34 personas en Michoacán, no se efectuaron disparos.
26 JUSTICIA Lunes 11 de marzo de 2013
ITZEL REYES
E
n el primer mes de este año, el Ejército Mexicano tuvo que repeler cuatro millones de ataques diarios de un enemigo que no se ve, pero que no por ello es menos peligroso. El campo de batalla no fueron las calles, sino la red virtual mundial. Un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al que 24 HORAS accedió por una solicitud de transparencia, revela que tan sólo en enero de 2013, el instituto armado recibió 104 millones de ataques de hackers, los cuales intentaron bloquear el sitio de internet de la dependencia y robar información de los servidores. Y aunque el mismo informe señala que solo dos de esos millones de intentos tuvo éxito, el saldo de una de esas “ofensivas” exitosas, según el colectivo de hackers Anonymous México, habría sido el robo de 129 mil registros castrenses. El informe completo de la Sedena indica que de enero a diciembre del año pasado, se detectaron en total de 427 millones 506 mil 159 ciberataques, que sumados a los de enero de este año, significan 532 millones 240 mil 377 agresiones virtuales en los últimos 13 meses. Expertos en temas de seguridad informática de la Subdirección de Seguridad de la Información (SSI) de la UNAM, detallan que el crimen cibernético más costoso es aquel causado por la denegación de servicio DoS (Denial of Service); es decir, aquel en el cual una página, que ha sido atacada, recibe muchas peticiones de entrada al servidor, y este al no poder cumplir con todas imposibilita el acceso al servicio y finalmente colapsa. De enero a diciembre de 2012, la Sedena recibió 16 millones 704 mil 283 ataques de denegación de servicio y en enero recibió un millón 599 mil 746 ataques. De todos ellos sólo uno fue exitoso. El 15 de enero de 2011, Anonymus infiltró la denomi-
El diario sin límites
Todos los días
Bombardean a la Sedena
con cuatro millones En los últimos tres meses, el Ejército recibió el mayor nivel de ataques a su página de Internet, con poco más de 391 millones; Anonymous ha logrado infiltrar sus sistemas en dos ocasiones
nada Operación Independencia, que inhabilitó el sitio web del Ejército. Lo anterior como una forma de inconformidad por los hechos de violencia en México. La alteración del sitio web, o defacement, es cuando un intruso modifica el contenido de un sitio. Por lo general, los hackers colocan imágenes alusivas a su organización para enviar mensajes, tal y como sucedió el 16 de enero de 2013, cuando miembros de Anonymous México infiltraron otra vez la página oficial de la Sedena, colocaron un video y un manifiesto del “Comité Clandestino Revolucionario IndígenaComandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Tras este ataque, Anonymous reveló que robó bases de datos con más de 129 mil registros castrenses, 77 mil 849 registros de retirados pensionados, 27 mil registros de becas a hijos de efectivos y los números, nombres teléfonos y matrículas de 25 mil 758 militares al servicio de la dependencia.
de ciberataques
EN AUMENTO Año Ataques 2009 3.533,055 2010 90.167,552 2011 193.621,085 2012 427.506,159
2012 Noviembre Diciembre
121.033,405 165.445,281
2013 Enero
104.734,218
BOMBARDEO CONSTANTE
Imagen usada por Anonymous en un ataque al portal de la Sedena. FOTO: ESPECIAL
LAS ARMAS DE LOS HACKERS Ataques Características Combinación sospechosa de banderas de protocolo (Suspicious TCP Flag Combination)
Este tipo de ataque verifica una red, antes de ser atacada, enviando información
Barrido de Red (Network Sweep)
Consiste en averiguar la composición de una organización para determinar el punto vulnerable y así localizar un ataque.
De Acceso (Access)
Este ataque permite manipular de manera remota los archivos y equipo de una persona de manera ilícita.
Actividad Sospechosa (Souspicious activity)
Este permite deducir comportamientos extraños del equipo y la red, como la ejecución de tareas extrañas.
Reconocimiento (Recon)
Esta es una fase previa al ataque, es donde se recopila la información del objetivo y utiliza algunos otros eventos como el barrido de red.
Autenticación (Authentication)
Estos ataques tienen como finalidad romper los mecanismos que permiten verificar la identidad, para poder accesar al sistema
CELEBRAN UN SIGLO CON CARRERA
En el marco del centenario del Ejército y Fuerza Aérea mexicana, ayer se llevó a cabo la tercera carrera nacional La Gran Fuerza de México. Alrededor de 8 mil corredores se congregaron en la explanada principal del Campo Militar en la Ciudad de México. Se realizaron dos carreras, una de 10 kilómetros y otra de cinco. La carrera La Gran Fuerza de México se realizó también de forma simultánea en las 11 regiones militares que conforman al país. Fue una fiesta deportiva y de convivencia, de decenas de familias. Al final, los corredores aprovecharon para tomarse la foto a bordo de carros militares. FOTOS: CUARTOSCURO
El Escaneo de Puertos (Host Port Scan), verifica los puertos vulnerables de un servidor para lograr el acceso al equipo. Este paso es previo a un ataque y no necesariamente existe un robo de información. La Sedena recibió 164 millones 125 mil 935 ataques de este tipo en 2012 y en enero de 2013 recibió 3 millones 465 mil 397, ninguno de estos ha sido exitoso. Existen otros tipos de eventos, denominados Exploit, en los cuales se vulnera el sistema para permitir el acceso a un sistema o para que entre un malware o software malintencionado, como gusanos o troyanos. La Secretaría ha recibido 33 mil 466 eventos de esta naturaleza en enero. En el informe, la Sedena precisa que no tiene información sobre si se abrió una averiguación previa o si se ha detenido a los responsables por estos múltiples ataques. La SSI, de la dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, de la UNAM, es la encargada de establecer políticas de seguridad adecuadas para disminuir la cantidad y gravedad de los problemas de seguridad informática además de difundir la cultura de la seguridad en cómputo. La Subdirección de Seguridad pone a disposición del público el Portal de Usuario Casero, que tiene como finalidad proporcionar herramientas para proteger sus sistemas de información para extender la cultura informática en el país.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
ARTURO ÁNGEL
D
arío Chacón fue confirmado como nuevo titular de la División de Fuerzas Federales de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), responsables de la protección de instalaciones federales y vías de comunicación. Se trata del mismo mando que estuvo a cargo del operativo implementado el 1 de diciembre pasado por la policía capitalina y que dejó como saldo millonarios daños materiales y decenas de lesionados y detenidos. El comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, ratificó el nombramiento de Darío Chacón Montejo al frente de lo que antes se conocía como Fuerzas Federales de Apoyo, consideradas como el músculo operativo de la Policía Federal. De semblante serio y normalmente alejado de los medios de comunicación, Chacón es un policía de carrera. Según su currículum, su nivel de escolaridad apenas alcanza la secundaria, sin embargo, se precisa que cuenta con una experiencia de más de 50 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Entre los cargos que ha ocupado, siempre en la dependencia capitalina, destaca el de director General de la Policía Sectorial, del 13 de junio de 2002 al 1 de enero de 2004. Posteriormente, y en lo que sería un cargo similar al que ahora ocupa a nivel federal, se desempeñó como director de Agrupamientos, de enero de 2005 a agosto de 2008, donde tuvo bajo su responsabilidad Grupos como el Especial Metropolitano, Fuerza de Tarea y Granaderos. Con la llegada de Mondragón y Kalb a la SSPDF, tras la tragedia de la discoteca News Divine, Chacón ocupó el cargo más alto de su trayectoria de medio siglo, el de
Lunes 11 de marzo de 2013
Darío Chacón Montejo
Premian a mando del 1D
con fuerzas federales Con únicamente secundaria terminada, cuenta con una trayectoria de 50 años en diferentes cargos en la Secretaría de Seguridad Pública del DF
DIVISION DE FUERZAS FEDERALES Funciones
• Salvaguardar la integridad
Darío Chacón platica con Armando Ahued en enero de 2010. FOTO: CUARTOSCURO subsecretario de Seguridad Pública capitalino, donde se mantuvo hasta diciembre del año pasado. La titularidad que ahora tiene de la División de Fuerzas Federales de la recién creada CNS es su primer cargo a nivel federal. Pese a ello, las autoridades consultadas dijeron que Mondragón confía plenamente en su desempeño, sobre todo por su trayectoria en el ámbito policial y su expediente limpio en cinco décadas de servicio
CONTROVERTIDO OPERATIVO Aunque siempre mantuvo un bajo perfil, el desempeño de Chacón fue expuesto públicamente en diciem-
bre pasado, luego del operativo que implementó la policía capitalina con motivo de la toma de protesta de Enrique Peña nieto como Presidente de la República y que derivó en múltiples incidentes en la zona centro de la ciudad. 24 HORAS publicó el 6 de diciembre la orden general de operaciones del referido despliegue, en el que se estableció que Chacón Montejo era el llamado Mando Único de esta estrategia, la cual no previó que grupos anarquistas intervinieran en las manifestaciones. El operativo logró que los actos oficiales se llevaran sin contratiempos en San Lázaro y el Palacio Na-
de las personas, garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz públicos • Participar en operativos implementados o coordinados por la Institución, así como en aquellas investigaciones y operaciones especiales en el ámbito de su competencia. • Proponer al Comisionado General los planes de contingencia que definan la estrategia y táctica operativa para actuar en casos de desastre, restablecimiento del orden, rescate y auxilio social de la población en las zonas federales cional, pero no frenó en un primer momento los disturbios que se generaron. Más de 60 establecimientos y mobiliario urbano dañados, al menos diez lesionados, y 69 detenidos fue el resultado. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió un informe en el que criticó el despliegue policial y dijo que se presentaron al menos 22 detenciones arbitrarias y cuatro posibles casos de tortura.
FOTO: CUARTOSCURO
Sin avances, homicidio de funcionario en Jalisco
L
uego de la liberación de cuatro presuntos sospechosos del asesinato del secretario de Turismo de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez, el Fiscal Central del estado, Rafael Castellanos, reconoció que no hay pistas de los homicidas. Gallegos Álvarez fue acribillado la tarde del sábado en los límites de Guadalajara y Zapopan. Policías detuvieron, a cuatro sospechosos que viajaban en una camioneta Blazer, con características similares a la que persiguió al funcionario. Sin embargo, dichos sujetos fueron puestos en libertad luego de que el Ministerio Público determinara que no había ningún vínculo con el crimen. Asimismo, el fiscal Castellanos informó que las imágenes de seis cámaras de seguridad instaladas a lo largo de la avenida Acueducto, revelan que los agresores iban en dos vehículos: un Volvo color negro, y una camioneta Blazer azul, al momento del asesinato ocurrido alrededor de las 15:30 horas. En Jalisco no se descarta ninguna línea de investigación, mientras que el Ejército y la Policía Federal cooperan en la indagatoria. JONATHAN NÁCAR
Ratifica informe de Pemex explosión por gas
E
l informe final que el Gobierno Federal presentará en torno a la causa de la explosión del pasado 31 de enero en el complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex), y que se prevé se haga público antes del periodo vacacional de Semana Santa, confirmará las líneas de investigación previas respecto a la acumulación de gas. Lo anterior, pese a que a casi 40 días del siniestro, los especialistas no han podido confirmar con precisión cómo es que se fugó, filtró o produjo el gas, cuyo estallido mató a 37 personas y dejó 101 lesionados. El viernes pasado se realizó a puerta cerrada la reunión entre los funcionarios del gabinete que participan en la indagatoria conjunta
de este caso, con los legisladores que integran la Comisión de Seguridad Nacional. Por parte del Gobierno Federal acudieron a la reunión el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Fuentes de la PGR indicaron a 24 HORAS que los funcionarios presentaron a los legisladores un resumen de los peritajes técnicos y científicos en los que se sustenta como la hipótesis más factible de la explosión la acumulación del gas en la zona de pilotes de la Torre B2 del complejo administrativo de Pemex Refinación en la Ciudad de México.
Se trata de dictámenes periciales que ponderan esta posibilidad por encima de otras como un atentado con artefacto explosivo, por lo que el gas será la causa oficial del incidente. Al término del encuentro, el procurador Jesús Murillo Karam comentó, en breve entrevista, que las causas del incidente eran “claras” y que el trabajo está enfocado en ubicar el sitio de la posible fuga o filtración. Se explicó además que, una vez que se dé por terminada la fase de indagatoria de las causas y características de la explosión, las autoridades federales comenzarán con el deslinde de las responsabilidades administrativas y penales que corresponden con un accidente de esta naturaleza.
Los daños en la torre de Pemex. FOTO: CUARTOSCURO Petróleos Mexicanos, a través de sus áreas de control interno correspondiente, será el responsable de definir posibles sanciones administrativas para sus empleados o contratistas, mientras que la PGR analizará los cargos de homicidio o lesiones culposas que pudieran generarse. ARTURO ÁNGEL
Lunes 11 de marzo de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Tigres, toma pacífica de San Luis
E
sta relación parecía llevar implícito el masoquismo: la afición Tigre que siempre estaba ahí -leal, apasionada, incondicional- y el equipo que no lograba ponerse a la altura de tan devotos seguidores. El Estadio Universitario padeció bastantes veces, con idéntico frenesí, esa dolorosa experiencia: el sábado entregado al ritual pre-partido, ensordecedores cánticos para abrir, los gritos que acompañaban en decibeles a los jugadores mientras avanzaban en el campo, y poco a poco notar que de la cancha otra vez no llegaría la alegría. Peores resultaban actuaciones y resultados, y más firme lucía el apoyo; pocos saben de qué color son las butacas del Uni (apodado por razones obvias, El Volcán) porque siempre, en buenas, malas y peores, han aparecido en televisión retacadas de personas En muchas relaciones deportivas de este tipo, suele suceder que en cuanto llega cierta dosis de éxito, los aficionados se alejan o disminuyen su entrega. Quizá dejan de sentirse necesarios, tal vez les cuesta encontrar su rol en una dinámica que ha cambiado con el club que ya no hace sufrir, acaso el masoquismo era parte del vínculo. Con Tigres, líder invicto del torneo, ha sucedido lo opuesto. ¿Cómo superar el llenar y hacer delirar tu estadio a cada partido? Llenando también los estadios rivales en los que juega de visita tu club. Lo de este sábado ha roto todo tipo de precedentes para nuestro futbol. Entre 22 mil y 26 mil aficionados Tigres recorrieron los cientos de kilómetros que separan a Monterrey de San Luis para apoyar en feudo ajeno a sus once en un partido que no tenía nada de especial. Fue maravilloso, por principio de cuentas, por el comportamiento casi impecable de los miles de peregrinos futboleros que pintaron de amarillo San Luis. Y fue maravilloso para la economía potosina, con servicios turísticos desbordados. Y fue maravilloso, sobre todo, para los miles de fanáticos tigres que además volvieron a casa con la victoria. En épocas en las que es fácil perder confianza en lo que puede resultar de una masa uniformada que canta incondicional por un club deportivo; en épocas en las que los violentos de las tribunas eclipsan a los miles que no lo son; en épocas en las que muchas familias evitan asistir a un sitio festivo que puede tornar fácilmente en territorio de batalla; en estas épocas, lo de Tigres es un bálsamo, una lección, una terapia que devuelve la fe. Terapia tan exitosa como aquélla implementada para sanar una relación basada en masoquismo. Los malos tratos del plantel hacia su afición parecen haber terminado; la retribución incesante de la afición hacia el plantel sigue en aumento. ¿Qué sigue después de lo de San Luis? Es de esperarse que muchas más “invasiones” de estadios ajenos para gritar ahí por sus Tigres, ojalá que siempre con esta dosis de paz.
El diario sin límites
UNAM imbatible;
Atlas se salva P umas de la UNAM, continúa en franco ascenso y ya está en el sexto lugar de la tabla general, luego de su triunfo 1-0 sobre Puebla, en partido de la fecha 10 del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX del futbol mexicano. En partido disputado en el estadio Cuauhtémoc, la anotación del cuadro auriazul fue del argentino Martín Bravo, en el minuto 88, para darle a su escuadra tres puntos que le permiten llegar a 16, en la tabla general, en tanto que La Franja se quedó en 14. Los dos equipos llegaron a este encuentro con la esperanza de sacar los tres puntos, que los metiera de lleno a la pelea por un boleto a la liguilla del futbol mexicano y fue el cuadro auriazul el que tuvo la mejor propuesta en los minutos iniciales. En el otro partido de la jornada, el chileno Rodrigo Millar anotó un gol sobre el final y el Atlas dio un paso vital en su lucha por salvarse del descenso al vencer a domicilio 1-0 al Toluca por la décima fecha del torneo Clausura mexicano. A los 80 minutos y en jugada de contragolpe, Millar aprovechó un pase lateral de Matías Vuoso y desde fuera del área prendió un disparo que se incrustó a media altura de la portería defendida por Alfredo Talavera. Con el resultado, Atlas llegó a 23 puntos para consolidarse como segundo de la clasificación general, con un punto menos que el líder Tigres, pero lo más importante para
Los Pumas vencen al Puebla a domicilio; mientras que el Atlas se despega al vencer al Toluca
El sábado, Tijuana perdió en su estadio, 0-1 ante Querétaro. FOTO NTMX ellos es que se despegaron a 12 puntos del Querétaro en la tabla de porcentajes que define al equipo que pierde la categoría. Toluca volvió a desaprovechar su localía y sufrió su tercer revés en los cinco partidos que ha jugado esta temporada en el estadio Nemesio Díez. Por otra parte, con un autogol del portero Jesús Corona, Cruz Azul alargó una crisis de media temporada al dejarse empatar 1-1 ante Jaguares de Chiapas en partido de la 10ma fecha del Clausura mexicano. El argentino Nicolás Bertolo marcó a los 19 minutos para adelantar a la Máquina, que falló varias oportunidades claras de gol y pagó el precio a los 89, cuando el colom-
biano Franco Arizala conectó un remate y Corona, en su intento por despejar, metió la pelota al fondo de su portería. Cruz Azul, que había perdido sus últimos tres partidos, no gana desde la cuarta fecha del torneo, y suma apenas 11 puntos con los que ocupa el undécimo puesto de la clasificación general a la espera de los demás resultados de la jornada. Jaguares llegó a seis puntos y 16to entre los 18 equipos de la primera división. En otros partidos del sábado, Santos venció 2-1 al Atlante, Querétaro sorprendió al campeón Tijuana, Monterrey superó 2-1 al León y Tigres derrotó 2-1 al San Luis. NTMX Y AP
SIN CONSECUENCIAS
El Clásico Mundial de Beisbol decidió que nadie será suspendido a causa de la agria trifulca entre Canadá y México. Los organizadores dijeron en una declaración ayer que aunque los golpes y forcejeos “son contrarios al espíritu de caballerosidad deportiva y competencia respetuosa”, no serían adecuadas las suspensiones debido a que posiblemente ambos equipos no avanzarán a la segunda rueda. Tal cual, México perdió 10-3 el sábado ante Canadá y quedó eliminado en la primera ronda. En el Grupo D. Estados Unidos e Italia avanzaron a semifinales. AP
30 PASATIEMPOS
Lunes 11 de marzo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Nina Hagen, 58 Thora Birch, 31; Johnny Knoxville, 42, y Terrence Howard, 44 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Su imaginación le ayudará a entretener a la gente que usted quiera que le ayude. La disciplina y el trabajo duro vendrán naturalmente pero también lo hará el exceso. Mantenga la moderación y la victoria será suya. Sus números: 3, 10, 16, 21, 23, 30 y 42.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
La exageración será su ruina. Aténgase a la verdad y concéntrese en lo que realmente importa. No trate de impresionar, haga lo que sabe hacer y avanzará.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No comparta información personal. Alguien espera hacerle quedar mal. Proteja su reputación y cuide sus responsabilidades rápido y sin quejas. Saldrá ganando.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ofrezca ayuda. Su preocupación y dedicación lo lleva a posiciones que pueden aumentar sus ingresos o influencias. El amor está en sus estrellas, esté atento.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Manténgase en segundo plano y vigilando lo que hacen los demás. Conocer el momento preciso para moverse hará la diferencia entre éxito y fracaso. No alardeé.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Entre en acción y dejará una impresión duradera. Su forma de manejar a la gente lo calificará para una posición superior que le garantice mayores ventajas.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Se verá atraído hacia personas o pasatiempos inusuales. Antes de arriesgarse en algo nuevo, asegúrese de cumplir sus responsabilidades o enfrentará críticas.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Mencione sus ideas a quien admire. La reacción que reciba le dirá exactamente qué necesita para actuar y avanzar. Un viaje emocional será beneficioso.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Sólo aborde lo que sepa hacer bien. Es mejor protegerse de quien espera la oportunidad de hacerlo quedar mal. Ser leal le dará los resultados que espera.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Los eventos de trabajo en red llevan a la posibilidad de encontrar a alguien del pasado. Ofrezca sugerencias y terminará siendo parte de un grupo creativo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Los gestos o amistades falsos están a la vista. Descubra con quién trata antes de compartir información personal o profesional. Habrá muchas promesas huecas.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Prepárese para intentar algo nuevo. Asistir a una reunión o ver gente con la que no ha trabajado por mucho tiempo le abre las puertas a futuras inversiones.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Hable claro y haga lo suyo. Puede concretar la diferencia si toma la iniciativa. Encontrará fortuna si explora más cantidad de formas de mostrar su oferta.
@EresChis —¿Son nov te io —*Ambos s? sonríen*... somos BatmNo, an y Robín
n @oximoro mbre o h l e Entonces erguido caminó lló la y desarro Luego . agriculturaelota y lo p a n u ó te a p o perdió tod
o @Enrique_Aquin La persona que e tiene que hacerm e qu a esa llamad be cambie mi vida de o ld sa estar sin
@ElGuasonOfi En Halloween cial m voy a disfraza e de “Tenemos r qu hablar”. ¡Eso e sí que da miedo !
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Deidad lunar egipcia. 4. Acaba el líquido alojado en una capacidad. 8. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 11. Pastor siciliano amado por Galatea. 13. Yerno de Mahoma. 14. Parte posterior y superior de las caballerías. 15. Poner al viento para refrescar. 17. Olor desagradable y penetrante. 18. Darán con una persona o cosa sin buscarla. 22. Rey de Egina, hijo de Júpiter. 23. Actual nombre de Persia. 25. Antes de Cristo. 27. Monarca. 28. Adverbio latino, “textualmente”. 29. Contracción. 30. Nota musical. 31. Metal precioso. 32. Ave trepadora sudamericana. 33. Símbolo del cobalto. 34. Sábalo. 37. Ponen huevos algunos animales, especialmente las aves. 39. Cabezuela (harina). 40. Lay. 42. Nabo, planta crucífera. 43. Cristal o medio refringente limitado por dos caras curvas o una curva y otra plana. 45. Utilice. 47. Observe. 49. En EE.UU., “de acuerdo”. 51. Estado de México, en el noroeste del país. 52. Primera nota musical. 53. Forma del pronombre “nosotros”. 54. Apócope de santo.
VERTICALES
1. Se dice de la cruz en forma de “T”. 2. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas. 3. Mantiene, sostiene. 5. Símbolo del galio.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 6. Ciudad de España, en Gerona. 7. Forma del pronombre de segunda persona. 8. Se mueven de un lugar a otro los seres animados. 9. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga. 10. Río de Suiza. 12. Nombre científico del azúcar. 14. Ventilación. 16. Leña que produce la roza. 17. Polvo que resulta de la molienda de algunas semillas. 19. Licor de aguardiente, azúcar y almendras amargas. 20. Movimiento del rostro que expresa alegría. 21. Atarazaron. 24. Acción de producir un clon. 26. Cuidado y esmero en el cumplimiento de los deberes. 29. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 35. Arbol fitolacáceo de follaje denso, propio de América del Sur. 36. Dar condiciones de salubridad edificio. 38. Inútil (fem.). 40. Dativo del pronombre de tercera persona. 41. Item. 43. Pasaba la vista por lo escrito. 44. Unidad de tiempo astronómico equivalente a mil millones de años (pl.). 46. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 48. Interjección para animar a las caballerías. 50. Siglas inglesas de “knock-out” usada en boxeo. 52. Otorga, dona.
DF
MÍNIMA
0
8
MÁXIMA
280
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima70 máxima 280 MONTERREY mínima 90 máxima 240 PUEBLA mínima 50 máxima 270 QUERÉTARO mínima 40 máxima 260 LEÓN mínima 70 máxima 310
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Lunes 11 de marzo de 2013
E
¡Qué antojo!
l pasado fin de semana, el canal NBC estrenó episodio de Saturday Night Live y tuvo a Justin Timberlake como anfitrión. En el programa hubo de todo pero, llamó mucho la atención que se dedicara un sketch al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Justin, caracterizado como Elton John, interpretó en el piano la música que se cantó en el funeral de Lady Di, Candle in the Wind, con una letra peculiar creada con frases tomadas de declaraciones de Hugo Chávez. “Ha tenido tan gran estilo y garbo, usted era un hombre del pueblo y le gustaba usar una faja. Usted llamó a George Bush el diablo cuando habló en las Naciones Unidas, dijo que olía a azufre y se le llamó el Sr. Dancer. Me parece que viviste tu vida como una vela en el viento, si una vela podría sacar dos pistolas en una conferencia de prensa. “Usted dijo que EU causó terremotos y prohibió la Coca Zero. Tuvo su propio programa de televisión, que se llamaba Aló Presidente, no se trataba de política, a veces se bailaba y se armaban golpes. “Usted contribuyó en hacer crear a la capital mundial del secuestro (Caracas). Me parece que una vez pronunció un discurso en el que alentó duchas más cortas, y otra cosa que dijo fue que el capitalismo acabó con la vida en Marte”. Las redes se dividieron, muchos aplaudieron y otros criticaron pues aún está de luto el país y fue, consideran, de muy mal gusto.
SN L
en
Ch áv ez
Marineras a bordo La renovación del guardarropa, así como sacar básicos que están en el fondo del closet, es necesaria pues con marzo llega la primavera, crece el calor, se reducen los vestidos y los colores cambian. Para primavera-verano los amarillos encendidos, rojos, naranja, verde y azul son lo que predomina, así como las rayas y modelos marineritos. Rayas transversales en contraste con algunos detalles que demuestran estás lista para abordar cualquier yate, aunque no haya mar cerca, es lo que debes lucir. No te limites y ¡Todos abordo!
››› iMuñoz
QUÉ SERÁ, SERÁ
La cantante Rihanna tuvo que cancelar la presentación de su concierto de la noche del domingo en el TD Garden en Boston, pues sufre de laringitis. Así que, a pesar de que tenía casi agotado el boletaje, así como un fuerte grupo de seguidores, serán los doctores los que determinen cuándo puede regresar al escenario. Los fans deben esperar a la reprogramación de la fecha o en su caso, la devolución de su dinero. Ni hablar.
DISNEY HACE MAGIA
CON OZ
El estreno de la cinta de estudios Disney, Oz El poderoso, logró tener un gran arranque al lograr una taquilla, en su primer fin de semana, de 80.2 millones de dólares tan sólo en las 3 mil 920 salas de los Estados Unidos. La cinta, protagonizada por James Franco, Mila Kunis, Rachel Weisz y Michelle Williams, logró estar dentro de los mejores estrenos al ubicarse en el tercer lugar, después de The Hunger Games que captó 152.2 millones de dólares, y de Alicia en el país de las maravillas que obtuvo 116.1 millones, también en su arranque. Así que las cosas les pintan como de magia.
La princesa de Suecia Lilian falleció a los 97 años. Una mujer que lejos de generar escándalos supo permanecer en la sombra por décadas hasta que autorizaron su boda con el príncipe Bertil, pues estaba condicionada su renuncia al trono para conseguirlo. Ella era muy querida en Suecia.
Daddy Yankee está que no lo calienta ni el sol. Se ha dado a conocer que en un evento público dijo que tenía preferencias sexuales por personas del mismo sexo. La noticia corrió como pólvora y ahora lo desmiente “A ustedes ignorantes. internet es donde la mentira se convierte en verdad y la verdad en un mito. Despierta Bobo” Lo curioso es que lo declaró justo en las redes. O sea internet.
Elle Macpherson y su novio, el millonario desarrollador inmobiliario Jeffrey Soffer, están comprometidos. ¡Felicidades!
Justin Bieber nada más no entiende. Al salir de un hotel en Londres y ser presionado para sacar placas de su imagen por los medios, se molestó, amenazó y trató de golpear a un periodista. En serio cada día este chico está peor.
Después de ser una niña buena, Ema Watson demuestra que tiene mucho más que dar y aparece en los cortos de la cinta The Bling Ring, de Sofía Coppola, con una imagen muy sexy, atrevida, dura y desenfrenada. Bien. La cantante y actriz Miley Cirrus tiene a todos desconcertados. Primero se supo que su novio y prometido, Liam Hemsworth, estaba de viaje por lo que la chica estaba muy triste. Después empezó el rumor de que se había cancelado el compromiso y que la pareja se había separado, por lo que la boda ya no era un tema. Miley no lo ha afirmado ni desmentido. Ahora, ella salió de fiesta acompañada de otros chicos y sin su anillo de compromiso, así que, todo señala que en esa relación están pasando cosas raras.
Vince Neil, guitarrista de Nikki Sixx, tuvo que interrumpir el concierto que ofrecía en Sydney por sufrir cálculos renales, por lo que fue ingresado al hospital. Se disculpó por twitter.
SÍ VALEN
se quedó con las ganas
Una de las mujeres más guapas del mundo, Kate Moss, fue la elegida por la revista para caballeros Playboy para aparecer en la portada de su 60 aniversario de vida, que saldrá en enero del 2014. Lo avanzado de la negociación está a tal grado que, incluso, se dice que ya están haciendo las pruebas y primeras tomas de las placas que se elegirán para la celebración.
Realezas y bajezas
SUS BUBIS
Boston
Moss Bunny
La actriz de The Client List, Jennifer Love Hewitt, quiere adquirir un seguro que proeja su mayor atractivo. Así lo dio a conocer durante la presentación de la segunda temporada. Ahí comentó: “Necesito una invitación de una aseguradora. Si alguien tiene una idea como ‘¡Hey! ¿Sabes qué? Nos gustaría asegurar tu busto por 2.5 millones de dólares’ yo lo haría, ¿por qué no?” Para rematar su comentario tan sólo dijo: “Estas cosas (señalando su busto) ¡son 5 millones de dólares!”