Marzo | 12 | 2013

Page 1

Elegir un nuevo Papa no ha sido una tarea sencilla a lo largo de la historia

33 MESES

duró el cónclave más largo, en 1268

1523

18 AÑOS

tenía Juan XII al ser elegido Papa

año del más corto, apenas unas horas

85 AÑOS

los más viejos: Celestino III y Celestino V

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 12 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 397

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

HOY

Con Madero y Arroyo, de Acción Nacional

Abrazo del líder del PRD

Beltrones, Villarreal y Aureoles

El titular de SCT

Reforma contra titanes

pega a Televisa y América Móvil

EL GOBERNADOR de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, advirtió este lunes a maestros paristas que se aplicará la fuerza pública si actúan fuera de la ley. 12 LA MAYORÍA accionaria de la televisora Globovisión, la única crítica del gobierno venezolano, será vendida a un empresario local después de los comicios generales. 17

COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA SOTO Mancera se “izquierdiza”

Las acciones de la telefónica, se desplomaron 3.31% y de AMX terminó con un retroceso de 2.31%. “Fue un ajuste importante por la expectativa de la reforma; el cambio de la ley hizo que bajaran las acciones”, dicen analistas 4 y 15

6

ALHAJERO

Martha ANAYA Les echaron la caballería

8

TELÉFONO ROJO

José UREÑA Elba necesita dos operaciones urgentes

INICIA CÓNCLAVE CON LOS CARDENALES DIVIDIDOS EN BLOQUES

9

LA CAJA DE ESPEJOS

Alejandra CULLEN Movimiento o gatopardismo 12 GLOBALI… QUÉ?

Fausto Pretelin La necrocracia de Maduro

14

POLVO

Gonzalo OLIVEROS Chávez en HD

16

EL OBSERVADOR

ANTE LA PREMURA por elegir al sucesor de Benedicto XVI, el Vaticano se enfrenta con la principal división, la de los cardenales romanos contra los reformistas que quieren que el próximo Papa haga frente a lo que ven como la corrupción de la Santa Sede. 13

Maestros denuncian a Elba Esther por el uso de recursos del sindicato

FOTOS: AP Y EFE

Samuel GARCÍA La clave en la reforma

18

ARENA PÚBLICA

Alejandro Valenzuela, Miguel Torruco, Rogelio Gasca Neri 19 CATÁSTROFE

Alberto ISLAS El riesgo de Dragon Mart

20

10

ANALIZAN PAPEL INTERNACIONAL DE MÉXICO BAJO LUPA, 75 EMBAJADAS Y 68 CONSULADOS; ESTUDIAN PERTINENCIA DE ABRIR MÁS 9

MANCERA: 100 DÍAS DE GOBIERNO RELACIÓN “INSTITUCIONAL” CON PEÑA, TENSA CON EBRARD Y TIRANTE CON BEJARANO 7

¿Cómo se presenta Maduro de cara a las elecciones?


PÁGINA 2

Martes 12 de marzo de 2013

TRASTIENDA Napoleón Gómez Urrutia quiere la gracia y el perdón del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ha estado enviando señales de que quiere que intercedan para que los jueces le perdonen su travesura financiera. Lo que no ha dicho es que también ofreció a los sindicatos del acero de Estados Unidos que si lo siguen respaldando él les garantizará el contrato colectivo de las armadoras en México, en lo que sería la primera trasnacionalización de su tipo. Todo el proceso judicial en contra de Elba Esther Gordillo fue manejado en forma aséptica, salvo por el hecho que la ficha signalética de la maestra fue entregada a los medios de comunicación. Se descartó ya la tesis de que había sido entregada por un funcionario menor de Gobernación, y los presuntos responsables son dos funcionarios del Sistema Penitenciario de la capital. El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, prepara, dicen, un castigo ejemplar en su contra. Roberto Gil abrió la puerta para un nuevo diferendo diplomático entre México y Cuba, al invitar para hoy, a la Comisión de Justicia del Senado que él preside, a la bloguera cubana Yoanni Sánchez para que pronuncie una conferencia magistral. Sánchez no ha tenido gran aceptación en México, lo que no significa que no represente una molestia para La Habana, con cuyo gobierno el mexicano quiera recomponer la relación y está en espera del placet para el nuevo embajador. En el PAN se está acelerando el desgaste del líder Gustavo Madero, que no sólo enfrenta la crítica de los panistas sino el abucheo de los militantes. Ha sido cuestionado por las actitudes “lacayunas” –Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón dixit- ante las acciones del presidente Enrique Peña Nieto, que ya comenzó a hacer estragos en su figura y lo ha obligado a comenzar a tomar un poco de distancia del nuevo gobierno, aunque sea en forma temporal y cosmética. www.ejecentral.com.mx

Inician debate sobre arquitectura Con la participación de 13 especialistas de 10 países, fue inaugurado ayer en la Ciudad de México, la 14 edición del Congreso Arquine, en el Teatro Metropolitan. Miquel Adriá, director de la Revista Arquine y organizador del evento, dijo que el planteamiento esencial del Congreso es reflexionar sobre los ámbitos que se abarcan al hablar del espacio, que es además un término intrínseco de la arquitectura, relacionado con el vacío existencial desde lo más íntimo hasta lo más urbano. En el encuentro de dos días se contará con la participación de Yoshiharu Tsukamoto, Denise Scott Brown, Roman Delugan, el diseñador italiano Roman Delugan; los arquitectos mexicanos Michel Rojkind y Kersten Geers; el estadunidense Alfredo Brillembourg; y el inglés David Chipperfield. Además del crítico, arquitecto y profesor italiano Paolo Portoghesi, y el cineasta británico Peter Greenaway, entre otros. NTMX

Seguirán los refrescos jumbo Un juez de Nueva York invalidó ayer la prohibición de los refrescos gigantes en la ciudad, que iba a entrar en vigor hoy martes, en lo que supone un duro revés para el alcalde Michael Bloomberg. En su fallo, el juez estatal ordena que el Ayuntamiento de Nueva York se abstenga de implementar una regulación que considera “arbitraria” y que en su opinión tiene consecuencias “caprichosas”. El veto impulsado por Bloomberg afecta a las bebidas con altos niveles de azúcar y de más de 0,464 litros en los comercios regulados por el Departamento de Salud de la ciudad. Los fabricantes de refrescos llevaron a los tribunales la propuesta y crearon una coalición de más de mil miembros llamada “Neoyorquinos por la libre elección en las bebidas” para recoger firmas contra el veto. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Cometa a la vista Ahora llegó la oportunidad de ver el cometa que la semana pasada pasó a 160 millones de kilómetros de la Tierra. El crepúsculo de hoy martes ofrecerá la mejor panorámica del cometa Pan-STARRS. Se podrá ver en el Hemisferio Norte, justo arriba del horizonte occidental, al lado de la luna en cuarto creciente. El astrónomo Tony Phillips dijo que el resplandor de la puesta de sol podría dificultar ver el cometa a simple vista, aunque animó a las personas a intentarlo. La luna será un fácil punto de referencia. «Por sí sola, la luna esbelta será hermosa. Y si puedes ver un cometa justo al lado... ¡qué premio!», escribió en un correo

electrónico desde su hogar y observatorio en la Sierra Nevada de California. Recuerde llevar sus binoculares, pero hay que asegurarse de no apuntar directamente al sol, alertó. La próxima semana el cometa debería ser más sencillo de ubicar. Estará más alto en el

occidente del cielo y por lo tanto, será visible más tiempo una vez que se ponga el sol. La oscuridad de alrededor, contra el crepúsculo, lo harán sobresalir si el cielo está despejado. Pan-STARRS fue visible durante semanas desde el Hemisferio Sur antes de aparecer en la parte alta del planeta en días recientes. AP

TUITS A LA CARTA @GeorgeClooney “Nos gusta el tequila en las rocas”, dijo George Clooney en días pasados cuando presentó junto con Rande Gerber (esposo de Cindy Crawford) el “Casamigos”, su tequila, una creación realizada con un maestro destilador en Jalisco con agave azul. Este proyecto surge de la frustración de probar muchos productos a los que se debía ocultar su sabor con mucho limón y sal. Aumentaron la producción luego de que se les sumó el magnate de bienes raíces Michael Meldman. Cada botella está numerada y firmada por Gerber y Clooney. El actor no necesita presentación; tiene hasta ahora 121 mil seguidores y sus publicaciones son aforismos sobre el bienestar. NUNCA tome decisiones permanentes sobre sentimientos temporales. EL MAYOR placer en la vida es hacer lo que la gente dice que no podía hacer. LA GENTE te odia y rompe contigo, pero lo fuerte está en hacer lo que uno quiera. NO TE RINDAS en algo que te hace feliz. NO LLORES por el pasado, se ha ido. No te estreses por el futuro, no ha llegado. Vive en el presente y que sea hermoso.


3 El diario sin límites

Colorado aprueba control de armas El Senado estatal de Colorado dio ayer lunes su aprobación final a una serie de restricciones a las armas de fuego, incluyendo una expansión a la revisión de antecedentes de compradores, luego de un debate que vinculó el control de armas a la necesidad de evitar masacres como como las ocurridas recientemente en el estado y otras partes. El paquete presentado por los demócratas en Colorado ha sido seguido de cerca a nivel nacional para ver cómo un estado políticamente moderado, con una tradición de armas en manos privadas, responde a tiroteos recientes en un suburbio de Denver y en Newtown, Connecticut. Los senadores de Colorado estaban realizando votaciones finales ayer sobre cinco medidas de control de armas, incluyendo un límite a la cantidad de balas y la ampliación de revisión de antecedentes, que consiguieron aprobación inicial el viernes luego de 12 horas de debate. Tres de las cinco habían sido aprobadas. AP

Philip Roth, desenmascarado

No todos creen que Philip Roth ha escrito su último libro. Entre los escépticos está Livia Manera Sambuy, codirectora de un documental de la serie “American Masters” de PBS sobre el novelista. Philip Roth: Unmasked (Philip Roth: Desenmascarado) incluye entrevistas a profundidad que realizó Sambuy con Roth, quien cumple 80 años este mes, junto con los comentarios de amigos como Mia Farrow y autores que lo admiran como Jonathan Franzen y Nathan Englander. La película se estrena el 29 de marzo en PBS, pero también tendrá funciones gratuitas de cine durante una semana, a partir del 13 de marzo, en el Film Forum de Manhattan. El documental narra su vida y su obra, desde su infancia en Newark, Nueva Jersey, hasta novelas tan controversiales como la procaz El mal de Portnoy y su papel actual como eminencia literaria y eterno candidato al Nobel. Pero, deja de lado el momento en el que Roth anunció que dejaría de escribir. No sólo omite el tema de su retiro, sino que dice que se sentiría miserable si lo hiciera. “Sigo escribiendo, nunca lo dejé”, dice. “Mis peores momentos son cuando no estoy escribiendo. Entonces tiendo a ser infeliz, depresivo, ansioso y demás”. AP

Martes 12 de marzo de 2013


4 PAÍS Martes 12 de marzo de 2013

ENRIQUE PEÑA NIETO @EPN

La #ReformaTelecomunicaciones impulsa la competencia y productividad, e integra a México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. PACTO POR MÉXICO @PactoPorMx

#ReformaTelecomunicaciones es para democratizar la productividad y dinamizar la economía MIGUEL A.OSORIOCHONG @osoriochong

Se refleja voluntad y disposición del Gob Federal y principales Fuerzas Políticas al presentar la Iniciativa de Reforma d Telecomunicaciones GERARDO RUIZ ESPARZA @gruizesp

Se presentó la iniciativa de reforma en telecomunicaciones por parte del ejecutivo federal y las principales fuerzas políticas. CÉSAR CAMACHO @CCQ_PRI

La iniciativa en materia de telecomunicaciones permitirá incrementar la competencia para bajar los precios y mejorar los servicios.

El diario sin límites

SUZZETE ALCÁNTARA

especificaciones de los tribunales colegiados y juzgados de distrito, a reforma de tele- a juzgados especializados en racomunicaciones fue diodifusión, telecomunicaciones y presentada ayer por competencia económica. la mañana por el preDentro de los artículos transitosidente Enrique Peña rios de la iniciativa, se estima que Nieto, y por tarde arribó a la Cáma- el Consejo de la Judicatura debe ra de Diputados. Será presentada establecer los tribunales especialial Pleno camaral durante la sesión zados en un plazo no mayor a 60 ordinaria del día de hoy, a fin de días naturales a partir de que entre enviarla posteriormente a la Comi- en vigor dicho decreto. sión de Puntos Constitucionales, la El objetivo final de la reforma cual tendrá la responsabilidad será fomentar la “compede discutirla y dictaminarla. tencia” en televisión abierEntre los objetivos que desta y restringida, radio, taca la reforma en teletelefonía fija y móvil, comunicaciones se servicios de datos y EMILIO AZCARRAGA encuentra permitir telecomunicacio@eazcarraga la inversión exnes en general. Ya se presentó la tranjera directa Asimismo se hasta 100% en #ReformaTelecomunicaciones. plantea estableTiempo de grandes retos y telefonía, telecocer condiciones municaciones y para la transmitambién de oportunidades. comunicaciones sión de propaBienvenida vía satélite y hasta ganda y publicidad la competencia. 49% en radiodifupresentada como insión (radio y TV). formación. Paralelamente, se conLa reforma propone firmó que se licitarán dos nuevas crear el Instituto Federal de Teconcesiones de televisión, y que el lecomunicaciones, como un orgaEstado podrá acceder a una más. nismo público autónomo técnica La iniciativa, presentada en el y operativamente y de gestión, inmarco del Pacto por México, tam- dependiente y con una política edibién propone crear tribunales espe- torial imparcial y objetiva, el cual cializados, y reformar el Artículo 28 contará con un Consejo Ciudadaconstitucional para que las normas, no y un presidente, encargados de actos u omisiones de la Comisión establecer las reglas y condiciones Federal de Competencia Económi- que persigan con eficacia toda conca y del Instituto Federal de Teleco- centración o acaparamiento y estamunicaciones, organismos autóno- blezca las medidas necesarias para mos que se pretende integrar, sólo eliminar las barreras a la compesean impugnados mediante un jui- tencia y libre concurrencia. cio de amparo indirecto y no sean Este Instituto no será vinculanobjeto de suspensión. te al Ejecutivo y tendrá como resAdemás prevé la modificación ponsabilidades el “otorgamiento y del párrafo quinto del Artículo 94 revocación” de las concesiones en constitucional, para que la Judi- materia de radiodifusión y telecocatura Federal incluya en la de- municaciones que serán otorgadas terminación del número y otras mediante licitación pública.

L

CONFIRMAN NUEVAS CADENAS

Abren 100

telefon a extranjer

Proponen nuevos institutos y tipos penales para evitar los monopolios y fomentar la competencia

“VAMOS A VER A LOS GALLOS DESPLUMARSE”

F

MANUEL HERNÁNDEZ

inalmente fue presentada la reforma en telecomunicaciones por el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por dirigentes y coordinadores parlamentarios de PRI, PAN, PRD y PVEM. Tras varias semanas de especulación y hermetismo, los representantes de las principales fuerzas políticas del país celebraron la iniciativa construida en el seno del Pacto por México y cuyo principal logro, coincidieron, será acabar con los monopolios y devolver al Estado su papel rector en materia de telecomunicaciones. “Las concesiones que otorga el Estado a los particulares deben cumplir una condición elemental: servir al país. La reforma represen-

ta desafíos para las empresas del sector pero también les abre nuevas oportunidades. A partir de esta reforma tendrán posibilidades de crecer, pero para conseguirlo tendrán que invertir e innovar, mejorar sus tarifas y elevar la calidad de sus servicios”, señaló Peña. El Presidente resaltó los avances de dicha iniciativa en cuanto al derecho ciudadano a la información, el rediseño institucional del sector y el fomento a la competencia económica, factores que permitirán acabar con la politización de un sector fundamental para el desarrollo del país. “En plena congruencia con la evolución democrática del país, el Ejecutivo federal ya no será quien otorgue ni revoque las concesiones en materia de radiodifusión y teleco-

municaciones. Como lo comprometí, las decisiones sobre cada concesión serán técnicas y no políticas”, agregó. Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, aseguró que la reforma representa “una potente receta para romper las inercias, los tabúes, privilegios de quienes secuestran el desarrollo nacional a cambio de proteger intereses”. La esporádica sonrisa del chihuahuense contrastaba con el rostro endurecido de Ernesto Cordero, coordinador del blanquiazul en el Senado, mientras escuchaba las bondades de la reforma que no se pudo concretar durante la gestión del ex presidente Felipe Calderón, ante las presiones de los poderes fácticos. Las palabras de los priistas utilizaron la ocasión para acentuar este hecho y marcar

una diferencia respecto a los sexenios gobernados por el PAN. “Vimos que pasaban muchas décadas en la construcción de un México moderno. Hoy podemos estar ciertos que a esta etapa en que el Presidente de la República junto con las principales fuerzas políticas suscriben acuerdos que benefician al país alrededor del Pacto por México, hay una gran diferencia, porque esta se centra en la seguridad de que estamos avanzando juntos”, apuntaba Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados. En el mismo tono se pronunciaría César Camacho, líder nacional del PRI, quien calificó la iniciativa en telecomunicaciones de “emblemática, reivindicatoria e histórica”.


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

siempre “que cumplan con las obligaciones y contraprestaciones” que les imponga el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Se contempla también que los concesionarios de radio y televisión sean obligados a permitir la retrasmisión de su señal de manera gratuita y no discriminatoria. De manera que los concesionarios de televisión restringida estarán obligados a retransmitir la señal de manera gratuita e incluirla sin costo adicional en los servicios contratados por los suscriptores y usuarios. Por su parte, la Comisión Federal de Telecomunicaciones determinará los agentes económicos preponderantes e “impondrá medidas” para evitar se afecte la competencia y libre concurrencia. El Presidente de México, al presentar la iniciativa de reforma en telecomunicaciones. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ Se considera agente económico preponderante a quienes en razón Cabe señalar que el Instituto nes de radiodifusión, asegurando de su participación en la prestación Federal de Telecomunicaciones, una diversidad de medios que de servicios de radiodifugarantizará que el gobierno fe- distinga las concesiones de uso sión o telecomunicaciones deral cuente con las concesiones comercial, público, social y pricuenten con una participanecesarias para el ejercicio de sus vado. Además, establecerá ción nacional mayor a funciones, ya que el Estado con- términos y condiciones 50%, medido por el JOAQUÍN VARGAS tará con una Comisión Federal de para refrendarlas o número de usua@JoaquinVargasG Competencia Económica (órgano prorrogarlas. rios, niveles de Saludo y aplaudo la autónomo con personalidad jurídiDe igual forma, inédita y valiente iniciativa audiencia, el tráca y patrimonio propio), con la fi- regulará el derecho fico en sus redes en telecomunicaciones nalidad de garantizar la libre com- de réplica, y fijará o la capacidad que sin duda será para petencia y concurrencia, así como los mecanismos que de las mismas. beneficio de México. prevenir, investigar y combatir los promuevan la producPor esta ramonopolios, las concentraciones y ción nacional indepenzón, la Comisión demás limitantes al funcionamien- diente, además de expedir establecerá las meto eficiente de los mercados en los un solo ordenamiento legal didas que favorezcan la términos que establece esta Cons- que regule de manera convergente desagregación de la red local del titución y las leyes. el uso, aprovechamiento y explota- agente preponderante en telefoAhora bien, lo que al Congreso ción del espectro radioeléctrico, las nía, televisión restringida e interde la Unión le tocará definir en la redes de telecomunicaciones y la net fijos para que los concesionamateria: es el establecimiento de prestación de servicios de radiodi- rios tengan acceso a los medios los tipos penales que castiguen fusión y telecomunicaciones. físicos, técnicos de conexión entre prácticas “monopólicas y fenómeDeberá estipular en la ley que cualquier punto terminal de la red nos de concentración”, determinar las concesiones serán únicas a fin pública de telecomunicaciones y a los mecanismos para homologar el de que puedan prestar todo tipo la red local pertenecientes a dicho régimen de permisos y concesio- de servicios a través de sus redes agente. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

0% la

nía eros

Por su parte, Jesús Zambrano, presidente del PRD, resaltaría la manera en que la reforma ayudará a combatir el “monopolio de la opinión pública” ya que “se romperá la relación perversa entre medios de comunicación y el poder político”. “Ya no habrá en la televisión, radio e internet publicidad engañosa, tramposa, mentirosa, ya no habrá propaganda electoral disfrazada de información”, apuntaba en relación a la modificación del Artículo 6 constitucional, inciso B, numeral VI, el cual prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa. A pesar de la notable ausencia de concesionarios, no tardaron en aparecer las primeras reacciones de la iniciativa privada. Bastaron apenas unos minutos de finalizado el acto para que el mensaje de Emilio Azcárraga, presidente de Grupo Televisa, empezara a circular entre quienes asistieron al encuentro.

En plena congruencia con la evolución democrática del país, el Ejecutivo federal ya no será quien otorgue ni revoque las concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones” Francisco Arroyo (PAN), Emilio Gamboa (PRI), Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta PRD). Rostros sonrientes inundaban el auditorio. La llamada “prueba de fuego” del Pacto por México parecía haber sido superada. Sin embargo, también empezaron a surgir las primeras dudas respecto de los métodos que se utilizarían

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

para evitar la politización del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones o los criterios que habrán de utilizarse para evitar que la propaganda se infiltre en el contenido informativo de los medios de comunicación.

MANLIO F. BELTRONES @MFBeltrones

La #ReformaTelecomunicaciones no es contra nadie, sino a favor de México; es de partidos modernos, buscando modernizar al país. PRI @PRI_Nacional

Suma de voluntades ciudadanas y adhesión de fuerzas, el Pacto es el espacio de neutralidad partidaria para la negociación política. @ CCQ_PRI JAVIER LOZANO A @JLozanoA

La licitación de nuevas cadenas de televisión no tiene siquiera que pasar por cambio de ley. Es una decisión administrativa y punto. JESÚS ZAMBRANO G @Jesus_ZambranoG

Nuestro comunicado: Reforma en #Telecom responde al reclamo de sectores sociales #PRD #PortiYParati RICARDO MONREAL A. @RicardoMonrealA

Si #ReformaTelecomunicaciones es o no dedicada a Slim o Televisa, es reprobable. Las leyes no deben ser orientadas a un sector o individuo JESÚS ORTEGA M. @jesusortegam

#ReformaTelecomunicaciones abrirá el espacio a cuando menos dos nuevas cadena de televisión.

Lo que sí quedaba claro, al menos para la diputada Purificación Carpinteyro, es que las dos gigantes del sector telecomunicaciones, Telmex y Televisa, iniciarán una nueva etapa en su disputa por el mercado de la televisión privada y la telefonía celular. “La reforma les establece a los dos condiciones muy claras de cuáles son las nuevas reglas del juego. A Telmex, la obligación de desagregación de su red para prestarla a todos, pero le permite entrar a competir en el mercado de la televisión de paga, algo por lo que había venido luchando. Eso va a obligar a los operadores de televisión, a invertir en telecomunicaciones para competir con Telmex”, señalaba Carpinteyro. “Vamos a ver a los gigantes competir entre sí; a los gallos de a de veras, desplumarse”, finalizó. ››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 15 NEGOCIOS


6 PAÍS Martes 12 de marzo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Mancera se “izquierdiza”

L

a reaparición pública de Marcelo Ebrard desató ya las pugnas por una sucesión adelantada en el PRD. El ex gobernante capitalino, con su solitaria campaña, aparentemente no preocupa a nadie, pero su sola aparición motivó que las tribus perredistas y los jefes políticos del partido de izquierda comenzaran a organizar alianzas y reacomodos con miras a un cambio de dirigencia que se antoja lejano (diciembre de 2013) pero que en las dinámicas feroces del perredismo parece estar a la vuelta de la esquina. Qué tanto comenzó la efervescencia y el realineamiento en el PRD que hasta el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, caracterizado hasta ahora por un muy bajo perfil en la vida partidista y más bien ajeno, por decisión propia a la militancia, ha comenzado a tomar posiciones que lo acerquen a los grupos con capacidad de pelear por la dirigencia del partido que, todo indica, no quiere ver en manos de su antecesor Ebrard Casaubon. Es por eso que en los últimos días hemos visto un cambio en Mancera, que prácticamente se habían banalizado en su discurso y se le veía sólo en actos descafeinados y sin mucha sustancia, a tomar posiciones en temas como las reformas del Pacto por México, en contra de la privatización de Pemex y en rechazo al IVA en alimentos y medicinas, con lo que el jefe de Gobierno busca un doble efecto: acercarse a los grupos del PRD que enarbolan esas posiciones -léase René Bejarano y compañía- y de paso alejarse de la imagen de cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto. De hecho Mancera pintó su raya con el peñismo, al que había sido proclive desde su llegada al gobierno, con su inasistencia al acto de los 100 días de la Presidencia de EPN, acto al que fue invitado el domingo pero no acudió. El jefe de Gobierno quiere así correrse hacia la izquierda y de paso comenzar a tejer alianzas internas, de las que carece para la disputa que viene por el partido. La figura de Mancera, quien llegó al gobierno con la más alta aprobación y una votación histórica en las elecciones capitalinas, se había venido achicando ante dos fenómenos: por un lado el eclipsamiento que sufrió en relación a la figura presidencial en donde Peña Nieto aparecía como el gobernante que logra acuerdos, impulsa iniciativas y pone en marcha programas de trascendencia, mientras el gobernante capitalino, con una pésima agenda de sus asesores, se dedicaba a actos públicos en su mayoría de relumbrón, sin un discurso de peso y con algunas actitudes banales. Parece que eso es parte de lo que se intenta corregir con los recientes pronunciamientos del jefe de Gobierno del DF. A Mancera le urge sustancia y de paso tomar posiciones más partidistas que lo acerquen a los grupos y tribus de su partido en busca de alianzas, ahora que en el horizonte se ve una elección que puede ser competida por la dirigencia del partido, en la que su antecesor Marcelo Ebrard será uno de los protagonistas, algo que tampoco debe hacerle gracia al actual gobernante. NOTAS INDISCRETAS… La iniciativa de reformas a las telecomunicaciones, que anoche había llegado ya a la Cámara de Diputados, cumplió las expectativas de buscar meter en orden a un sector donde los poderosos concesionarios habían abusado de su dominancia y le habían arrebatado al Estado la rectoría, afectando de paso a los consumidores con altas tarifas y pésimos servicios. Abrir la competencia en televisión con dos nuevas cadenas nacionales, al mismo tiempo que obligar a competir a la telefonía celular ampliando la inversión extranjera y elevando a derecho constitucional el acceso a internet y a banda ancha para los mexicanos, son algunas de las medidas que propusieron los dirigentes del Pacto por México y el presidente Enrique Peña Nieto. Además, los órganos reguladores se volverán autónomos y otorgarán las concesiones con la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ayer, en una rápida reacción, Televisa, una de las empresas directamente aludidas por la reforma, le dio la bienvenida “a la competencia en suelo parejo”; hasta anoche el grupo de Carlos Slim no había fijado posición sobre la iniciativa y el tema pasa ahora a manos del Congreso… Se detienen los dados. Escalera.

El diario sin límites

“Internacionalización” de Napoleón Gómez Urrutia

Dejó de ver por mineros mexicanos, denuncian El petrolero Jorge Hernández Lira afirma que los líderes gremiales del país suelen desatar “cacerías de brujas” contra disidentes DIEGO LÓPEZ

N

apoleón Gómez Urrutia busca ampliar su influencia en los gremios mineros de Estados Unidos y Canadá, pero descuidó y se alejó de los trabajadores mineros mexicanos, consideró Jorge Hernández Lira, quien busca el reconocimiento de las autoridades laborales como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Hernández habló para los micrófonos de 24 HORAS en torno al tema de que Napoleón Gómez Urrutia quiere extender su influencia en toda Norteamérica. Comentó que antes las personas que llegaban a ocupar puestos directivos al interior de una organización gremial lo que pretendían era servir al trabajador y cumplir en tiempo y forma el periodo para el cual fueron electos, sin ambicionar alguna relección. “Antes no era así, eras secretario general y ya no volvías a repetir nunca jamás. En el caso del sindicato petrolero eran dos años, pero tú eras secretario y sólo una sola vez; no había relección ni nada”. El líder gremial señaló que en caso de los mineros, maestros y petroleros el gran problema es que existe represión en contra del trabajador. Señaló que si un miembro de algún sindi-

Gómez Urrutia, izquierda, respaldado por la USW. FOTO: ESPECIAL cato no está en favor del líder, pues entonces para ellos es estar en contra y se vuelve una “cacería de brujas”. Respecto a que Gómez Urrutia planea crear un frente sindical de América del Norte, dijo que el trabajador está cansado de que esto ocurra. En cuanto a que si el gobierno en turno es cómplice de los líderes sindicales, Hernández Lira dijo que el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto lo que ha buscado es que cualquiera que sea el sindicato se busca que se represente en todo momento al trabajador y velar a través de las cuotas sindicales por el bien de los mismos.

El día de ayer, este diario publicó que Gómez Urrutia firmó una “alianza solidaria” con el mayor sindicato de la industria minera en Estados Unidos y Canadá, la United Steelworkers (USW). Con esta alianza, firmada casi en secreto, se creó un frente común para defender los intereses de los trabajadores de la industria minera en América del Norte. Gómez Urrutia es acusado en México de haber desviado recursos de los sindicalizados a sus cuentas personales hasta por 55 millones de pesos, motivo por el cual se refugió en Vancouver, Canadá, en 2006.

14 de marzo, clave en sindicato petrolero

L

a mañana de ayer y ostentándose como dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Jorge Hernández Lira se presentó en conferencia de prensa para desconocer a Carlos Romero Deschamps como máximo dirigente del gremio petrolero. Informó que el plazo para la toma de nota por parte de la Secretaría del Trabajo de su elección vence el 15 de marzo y por lo pronto esperará hasta el 14 de marzo para conocer esta decisión. No descartaron que el 18 de marzo, día de la conmemoración de la expropiación petrolera, los agremiados sindicalistas salgan a las calles en protesta. Por lo pronto ,en las oficinas del sindicato todavía se encuentra despachando Romero Deschamps. Tal y como lo publicó ayer 24 HORAS, Hernández Lira mostró documentos que aparentemente lo acreditan como Secretario General del STPRM.

El petrolero señaló que las hojas que lo reconocen como dirigente están avaladas por el sello notarial, la cual da fe que el pasado 19 de octubre se realizó una asamblea en la sede de la Canaco en la Ciudad de México en la cual, se votó por un nuevo dirigente para retirar a Romero. Subrayó que las 26 secciones del sindicato petrolero que le dieron su apoyo lo que en realidad buscan es un nuevo rumbo para los trabajadores de Pemex. Hernández Lira comentóque no se trata de algo personal en contra de Romero Deschamps, por tal motivo y como todo se llevó a cabo de manera transparente esperan el aval de las secretarías del Trabajo, de Energía y Gobernación. “Estamos nosotros en espera y hemos mandado documentación al señor Presidente, pero sin tirarle a Carlos, nosotros no tenemos porque tirarle a Carlos, simplemente nosotros estamos diciendo que concluyó un ciclo y se debe de ir, pero claro, las autoridades son las encargadas de eso”. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

Los embates de Bejarano, la tensión con Ebrard y una relación “institucional” con Peña Nieto han sido los retos del jefe del GDF

la cúpula del PRD, y le exigió diferenciar su gobierno del PRI. Mancera afirmó que se trata de “institucionalidad” y pidió a la izquierda ser “contestataria, pero inteligente”. Para ese momento, la buena relación con Enrique Peña Nieto ya le había redituado económicamente. A mediados de diciembre, Mancera se reunió cinco horas en Palacio Nacional con el Presidente y días después consiguió dos mil millones de pesos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con lo que cumplirá una de sus principales promesas de campaña: ampliar la Línea 12 del Metro a la delegación Álvaro Obregón. Ebrard, quien mantuvo una constante confrontación con Calderón, obtuvo el mismo apoyo de la SCT, pero hasta el último año de su mandato. Su buen oficio con el PRI, permitió también a Mancera la autorización de un techo de endeudamiento de cinco mil millones de pesos. Aunque el gasto de estos recursos elevará el monto total a 60 mil millones de pesos, con lo que el DF es la entidad con mayor endeudamiento en el país.

LUIS VELÁZQUEZ

FOTO: NOTIMEX

M

iguel Ángel Mancera, primer gobernante del Distrito Federal sin filiación partidista, acabó en 100 días con 15 años de tensión con el gobierno de la República y el gobierno de izquierda en la capital del país; sin embargo, su relación ha atravesado por problemas con los grupos de Marcelo Ebrard —su antecesor— y con el de René Bejarano. Ataviado con una corbata gris y junto a su antecesor Marcelo Ebrard, Mancera advirtió en su toma de protesta que su mandato sería “institucional”. El mismo día disminuyó el poder de las dos corrientes mayoritarias del partido —Nueva Izquierda, que lidera Jesús Ortega, e Izquierda Democrática Nacional (IDN), que dirige René Bejarano—. A cada una sólo le dio una Secretaría de gobierno. La disminución del grupo de Bejarano tuvo una respuesta inmediata para Mancera desde la Asamblea Legislativa, donde IDN tiene mayoría y la ha hecho valer como oposición, pese a que es dirigida por Manuel Granados, leal al jefe de Gobierno. Con la discusión del primer presupuesto, el Ejecutivo local sintió el fuego amigo. Los legisladores dieron un aumento de dos mil millones de pesos a las delegaciones, de los cuales se etiquetaron mil 320 millones de pesos (20 millones cada uno) para sus distritos, lo que ha obligado a un trabajo coordinado con los delegados, donde Bejarano tiene el control de siete de las 16 delegaciones. Al iniciar este año, Mancera siguió en el ojo del huracán por el aumento de 4.3% a los impuestos y la reducción a 250 mil pesos el techo de subsidio de la tenencia vehicular. En la ALDF lo acusaron por intentar privatizar el alumbrado público y dar un golpe a la economía de los capitalinos con el cobro del predial, basado en el valor comercial y no catastral. No obstante, en la arena legislativa, el jefe de Gobierno alcanzó un acuerdo para colocar a Martha Laura Almaraz, una de sus operadoras, en el consejo del Instituto

Mancera, entre la cooperación y el fuego amigo Electoral del DF, pero no fue suficiente para restarle poder a Bejarano, quien mantiene el control del órgano electoral. Desde 1997, la Ciudad de México ha sido el bastión de la izquierda y la base para generar un contrapeso al Ejecutivo federal.

•••

Desde que recibió su constancia de gobernante electo en septiembre del año pasado, Mancera y Peña Nieto se han acercado. El 1 de diciembre, mientras el centro de la ciudad era destrozado por grupos contrarios al PRI, el aún jefe de Gobierno electo escuchaba como invitado especial el plan del priista en Palacio Nacional. Al día siguiente, en plena coyuntura por los desmanes del 1 de di-

ciembre, el jefe de Gobierno apareció junto a Peña en la firma del Pacto por México, desde donde pretende impulsar la reforma política del DF. Mancera se ausentó de la ciudad el 21 de enero pasado para acompañar en Chiapas a Peña Nieto en la presentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Las críticas al jefe de Gobierno por parte del PRD no tardaron en llegar. En la última reunión con diputados de izquierda, el asambleísta Arturo Santana, leal a Ebrard, le hizo saber a Mancera que en el territorio los simpatizantes del partido se preguntan por su cercanía con Peña. Ebrard en su cuenta de Twitter reprobó también la cercanía de Mancera con Peña y Bejarano lo encaró antes de llegar a los 100 días de su gobierno en una encerrona de

•••

Mancera en su primer día de gobierno delineó 40 compromisos, de los cuales ha cumplido cuatro. La creación del City Manager para conducir su proyecto madre Decidamos Juntos, pero pronto enfrentó conflictos y tuvo que reducir le facultades para que no esté en sus manos la autorización de obras. El segundo compromiso fue la declaratoria de Turismo como prioridad y a tres meses ha dejado una derrama económica para la ciudad de 13 mil millones de pesos. Los otros dos objetivos son la Clínica de Diabetes, basada en un modelo de Kuwait, y el programa alimentario para apoyar, principalmente, a las zonas rurales con alta marginación.

ACCIONES EN 100 DÍAS

• 3 mil 500 armas retiradas

con el programa Por tu familia desarme voluntario. • 700 mil desayunos diarios para estudiantes de escuelas públicas. • 367 comedores con menús adecuados en contenido nutricional. • 480 mil adultos mayores de 68 años con pensión alimentaria. • Creación de la Clínica especializada en Diabetes. • Creación del City Manager. • Declaratoria de Turismo como prioridad. • Derrama económica de 11 millones de dólares.

METAS EN ESTE AÑO

• Afiliación de 4 millones de personas al seguro médico. • Atención Integral de Cáncer

de Mama: 148 mil mastografías en 2013. • Alfabetización a 140 mil personas que no saben leer ni escribir. • Computadora para 150 mil estudiantes de secundaria. • Becas para 100 mil niñas y niños huérfanos con calificaciones de excelencia. • Uniformes y útiles escolares gratuitos a un millón 200 mil alumnos de escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. • Empleo a 10 mil jóvenes en Mi primer empleo para jóvenes. •Atención gratuita a 11 mil 880 derechohabientes de la Pensión Alimentaria en la nueva Clínica de Odontología.

PROMESAS

• Salud universal. • Promoción del deporte. • Escuelas de tiempo completo. • Internet gratuito. • Ciudad Digital y del Conocimiento. • Simplificación de trámites y servicios en todo el gobierno. • Centros de Convivencia Cultural. • Sistema de seguridad

ciudadana y prevención del delito. • 7 mil cámaras de videovigilancia. • Finanzas sanas. • Zonas de Desarrollo Económico y Social (Zodes). • Programa de Oferta turística distintiva, sustentable y de alta calidad.


8 PAÍS Martes 12 de marzo de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡

Les echaron la caballería

Estaban felices! Pero sobre todo, se les notaba seguros. Muy confiados en que esta iniciativa de reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones saldrá adelante en el Congreso. Y pronto. Contrastaban sobremanera las expresiones que veíamos ayer en el Museo Tecnológico frente a las de hace seis años -oscilantes entre el contento y la preocupación por estar tocando intereses poderosos- cuando en el Senado se votaba la reforma electoral y se sacaba a los medios del negocio de las campañas electorales. Y es que, como nos diría la perredista Amalia García, esta vez llegaban mejor arropados, tanto en lo legal -con la Ley de Amparo como antecedente, evitando así longevos litigios-, como en lo político -el “mensajote” enviado a los poderes fácticos con la detención de Elba Esther Gordillo. Pero por si no bastase, ahí estaba toda la “caballería” atestiguando y apoyando esa iniciativa surgida en el marco del Pacto por México y en la que trabajaron durante tres meses: El presidente de la República, el gabinete legal y ampliado, los líderes de PRI, PAN, PRD y PVEM, los coordinadores parlamentarios de estas fuerzas en el Congreso y los integrantes de las comisiones del Pacto. Más aún, otorgaron la palabra a varios de ellos. ¡Nueve discursos!, en este orden: Gerardo Ruiz Esparza (secretario de Comunicaciones); los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar (PVEM), Silvano Aureoles (PRD), Luis Alberto Villarreal (PAN), Manlio Fabio Beltrones (PRI); los dirigentes de PRI, PRD y PAN (César Camacho, Jesús Zambrano y Gustavo Madero), y el presidente Enrique Peña Nieto. Ah, y para concluir, firma al calce y entrega en mano de la iniciativa al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra. “Nomás pa´que se note el apoyo que lleva”, diría José Murat.

•••

A VER QUÉ DICEN AHORA LOS ESCÉPTICOS.- Entre quienes más gozaban el momento estaba Jesús Ortega: “A ver qué dicen ahora los escépticos…”, retaba; al tiempo que Guadalupe Acosta Naranjo sostenía que ahora sí estábamos viendo algo “revolucionario”. Ambos perredistas consideraban que al ver los términos en que llegaba esta iniciativa de telecomunicaciones, callarían la boca a sus detractores internos y evitarían la ruptura del Pacto. Los panistas no se quedaban atrás. Juan Molinar Horcasitas, aunque consciente de que aún falta camino por andar en el Congreso, sostenía a su vez: “Por lo pronto, entró algo bueno…”. Y no se diga Gustavo Madero, quien calificaría éste como “un día histórico… un parteaguas”. Vaya, ni los priistas lucían tan emocionados. Acaso su líder nacional, César Camacho, se sumaría abiertamente a los elogiosos calificativos de la oposición, describiendo a la iniciativa: “emblemática, reivindicatoria e histórica”.

•••

JUEGO DE EQUILIBRIOS.- En medio de la euforia anterior, saltaban también algunas frases que procuraban evitar animosidades. Ruiz Esparza hablaría de una iniciativa con “esencia democratizadora”; Villarreal sostendría que “no tiene otro destinatario más que México”; Beltrones asentaría a su vez: “No está hecha pensando en lastimar o perjudicar a nadie”; y Peña remataría refiriendo que ésta “abre desafíos, pero también nuevas oportunidades” para los actores del sector. Al salir, lo que más se comentaba entre los asistentes era que Telmex y Multivisión ahora sí tendrán oportunidad de tener su cadena de televisión.

•••

GEMAS: Obsequio del ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, señalado de presuntos malos manejos financieros durante su gestión: “Puedo andar con la frente en alto”.

El diario sin límites

Candidatos al Instituto Federal Electoral

Urge “legitimidad y presupuesto” al IFE José Elías Romero Apis y Alberto Aguilar Iñárritu aspiran a relevar al consejero Sergio García Ramírez SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados registró un total de 46 solicitudes de aspirantes para ocupar la vacante en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), para el periodo 2013-2019, a la cual renunció Sergio García Ramírez. Conforme a la convocatoria, entre el 12 y 15 de marzo, el órgano legislativo integrará y revisará la documentación de los aspirantes a candidatos, a fin de verificar que reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria. Cumplido lo anterior y a más tardar el 18 de marzo, la Comisión de Gobernación determinará la lista de candidatos (as) a consejeros electorales que cumplan con los requisitos. Será remitida a la Junta de coordinación política (Jucopo) y publicada en la Gaceta Parlamentaria y en el portal de internet de la Cámara de Diputados. En entrevista, José Elías Romero Apis, candidato a consejero electoral del IFE en sustitución de García Ramírez y diputado federal durante la LVIII Legislatura por el Revolucionario Institucional (PRI), señaló que el poder participar en esta convocatoria es parte de la credibilidad que tiene en la democracia, y con ello poder afianzarla y cuidarla, ya que es un factor “indispensable” de la vida colectiva y así tener paz, concordia y transparencia. Indicó que hasta ahora no ha escuchado que los cargos de consejeros electorales sean por cuotas partidistas, pero que él en lo particular se apega a la convocatoria y en el proceso legal; además de que viene en representación de asociaciones civiles. Romero Apis agregó que de ser consejero trabajará en la legitimidad que debe seguir manteniendo el Instituto, hecho que demuestran los niveles de participación de la sociedad, pero que de cualquier forma se tiene que buscar que el IFE preserve la imparcialidad, transparente, libre e independiente.

Sergio García Ramírez. FOTOS: CUARTOSCURO

José Elías Romero Apis.

Alberto Aguilar Iñárritu.

Admitió que él tiene preferencias por el PRI: “Yo creo que todos tenemos preferencias partidistas”, pero esto no significa que sea una limitante para poder contribuir con la democracia, siempre y cuando haya “imparcialidad”. Quien fuera asesor de la Secretaría general de la presidencia del CEN del PRI comentó que el IFE tiene que fomentar la participación ciudadana en los procesos electorales por medio de la “credibilidad” y facilitación de los procesos. Mientras tanto, el también aspirante José Alberto Aguilar Iñárritu destacó que el IFE está obligado a cumplir un papel relevante tanto en materia de educación cívica y cultura democrática como de preservar y fortalecer el régimen de partidos, mientras que los partidos políticos su práctica en la materia debe ser fortalecida a partir de elevar el peso presupuestal y operativo de sus fundaciones e instancias de capacitación internas, así como de mantener 365 días su presencia con la sociedad aunque no haya elecciones.

El ex diputado federal en la LIX Legislatura por parte del grupo parlamentario del PRI añadió que el instituto electoral ha hecho “muy poco” respecto de estimular la comprensión ciudadana sobre el fin de la democracia electoral, quienes hasta ahora sólo lo visualizan como un organismo que resuelve “democráticamente” el ejercicio del poder, además de “garantizar” elecciones libres, ciertas y equitativas. Agregó que por lo anterior, el IFE ha recibido un “creciente ataque” por parte de una “desencantada ciudadanía”, de ahí que no baste con una mejor estrategia de medios, ya que con ello “no se resuelve de fondo”, sino más “una mayor y mejor educación democrática” a la ciudadanía. Aguilar Iñárritu apuntó que por esta razón busca la candidatura, para colaborar en una educación democrática de la ciudadanía, que enfatice los aspectos del ejercicio del poder y no sólo los relativos a la instrumentación de la lucha por alcanzar el poder, tema que además será trabajado junto con los partidos políticos.


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

DIEGO LÓPEZ

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentará hoy en la sede de la cancillería el Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, la cual lleva como nombre México, Actor con Responsabilidad Global. En dicho evento se discutirá el actuar de nuestro país como actor de la política internacional. Dicho evento será presidido por el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller, José Antonio Meade, y el titular

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

José Antonio Meade y el general Salvador Cienfuegos. FOTO: NOTIMEX

Analizan pertinencia de más embajadas El gobierno federal presenta hoy una consulta ciudadana para definir la participación internacional de México

de Economía, Ildefonso Guajardo. En ese sentido, la SRE respondió a 24 Horas que las 75 embajadas y 68 consulados de México en estos momentos se encuentran en un análisis profundo. Se analiza el actuar y la pertinencia de cada una de nuestras representaciones en el extranjero, amén de estudiar si se requiere la apertura de más centros diplomáticas. El objetivo es conocer si se requiere ampliar las funciones operativas y humanas de cada una las

embajadas y consulados. Se desea conocer si la delegación mexicana que se encuentra en algún lugar del mundo ya se vio rebasada o se requiere que México tenga presencia en nuevos países. No se tiene fecha de entrega del documento, toda vez que —dijeron en la SRE— es complicado compilar y analizar el desempeño de cada una de las oficinas que representan a México en distintas partes de nuestro planeta.

Peña Nieto, desde el inicio de su administración, afirmó que uno de sus objetivos es que México sea un protagonista global. En este sentido, se espera una redefinición de los vínculos de nuestro país con potencias emergentes, como Brasil, India y, sobre Todo, China y Turquía. México, además, busca mayor notoriedad en términos de cooperación internacional, mediante la prácticamente nueva Agencia de Cooperación Internacional.

REGISTROS NO HAY MOTIVO PARA REMOVERNOS: LAVEAGA

El comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón, apuntó que hasta ahora la institución que preside ha cumplido “cabalmente” con su trabajo, por lo que no hay razón para que sea removido ninguno de los comisionados. “Me parece que no tienen por qué ser removidos. Si uno juzga el trabajo del IFAI y ve la cantidad de recursos que resuelve y la cantidad de órdenes que da para abrir información, creo que el IFAI ha cumplido con aquello de lo que se esperaba de él”, subrayó. Tras participar en el foro “La reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública en México”, Leveaga Rendón reafirmó que en este momento todos los comisionados “hemos cumplido cabalmente con aquello que esperaban de nosotros”, y para eso “basta” con que “se den una vuelta” los miércoles en el Pleno público, a fin de observar la cantidad de recursos que se votan. Añadió que la reforma constitucional en transparencia, será un parteaguas, ya que no se puede entender una relación sana entre ciudadanos y gobierno sin una reformas “de calado” como la que está por discutirse. El presidente comisionado se dijo “optimista” de que se dé una reforma que permita “exigir” cuentas a todas las autoridades”. SUZZETE ALCÁNTARA

ZÓCALO DE SALTILLO DEJA DE PUBLICAR SOBRE NARCO

Debido a la falta de garantías e inseguridad para el ejercicio del periodismo, el periódico coahuilense Zócalo de Saltillo dejará de publicar notas relativas al crimen organizado. “En virtud de que no existen garantías ni seguridad para el ejercicio pleno del periodismo, el Consejo Editorial de los periódicos Zócalo decidió, a partir de esta fecha, abstenerse de publicar toda información relacionada con el crimen organizado.” En una editorial publicada en su edición de este lunes, el rotativo señala que su principal compromiso es velar por la seguridad de sus empleados. “Nuestro compromiso es redoblar esfuerzos para superar la calidad informativa y mantener una línea de objetividad e imparcialidad”, dijo. “La decisión de suspender toda información relacionada con el crimen organizado se fundamenta en nuestra responsabilidad de velar por la integridad y seguridad de más de mil trabajadores, sus familias y la nuestra”. “Hacemos votos porque la auténtica paz reine pronto en nuestra querida patria.” Posteriormente, el periódico El País, de España, publicó un artículo en el que se hace eco de la nota. El artículo lo tituló: “Nueva victoria del narco contra el libre ejercicio del periodismo en México”. REDACCIÓN

Elba necesita dos operaciones urgentes

M

iguel Mancera está preparado para ser anfitrión de Elba Esther Gordillo por largo tiempo. Las acusaciones en su contra y las condiciones políticas no le permiten ver cercana la libertad y mucho menos recuperar el enorme imperio construido a partir del sindicato magisterial. Ella misma se los dice a sus escasos visitantes: -Sé que esto ya se acabó. Sólo debo pensar en mi vida personal y familiar para el futuro. Sin embargo, hay un elemento ajeno a las voluntades legales: la salud. Y la salud le exige dos operaciones a corto plazo. Una es para resolver el problema de una hernia en el vientre y otra en el pie. Debió atenderse hace tiempo, pero por sus ocupaciones sindicales pospuso su cuidado y sus médicos, encabezados por el nefrólogo Jesús Walliser, le piden ingresar al quirófano a la brevedad y prepararse para una convalecencia de hasta seis meses. Aquí se ven las previsiones de Mancera: la cambió al Reclusorio Sur porque ahí está en condiciones de ser atendidas con rapidez en caso de emergencia. -Ahí tenemos un hospital de segundo nivel y, en caso necesario, la trasladaríamos a un centro de especialidades. La necesidad está a la vista.

TABASCO: PRIMERA ORDEN DE APREHENSIÓN

Las investigaciones sobre los desvíos en Tabasco ya tomaron forma. El procurador Jesús Murillo Karam ya tiene la primera orden de aprehensión y está por dictar la segunda. Aquélla es por mal uso de recursos federales y va contra José Saiz Pineda, secretario de Finanzas durante la administración pasada y a quien se acusa de haberse enriquecido con el erario con trasferencias directas. El modus operandi era simple, por no decir rudimentario: los dineros llegaban de la Federación a una cuenta concentradora y de ella el señor Saiz Pineda sacaba sumas de uno, dos o tres millones de pesos para sí y para gente de su confianza. El gobernador Arturo Núñez ya fue informado, aseguran en la PGR. Murillo Karam debe tener muy documentado el delito para convalidar su promesa: -Yo en lugar de presentar detenidos voy a presentar pruebas. Las tiene pero no será fácil la aprehensión de Saiz Pineda y tal vez haga falta un proceso de extradición, pues datos de inteligencia lo ubican en un lugar de Florida.

CONCENTRACIÓN EN TELECOMUNICACIONES

La iniciativa de telecomunicaciones fue saludada por Emilio Azcárraga, jerarca de Televisa, con un “¡bienvenida la competencia!”. Cómo no va a estar feliz. El proyecto plantea eliminar los monopolios y el blanco es la industria de las telecomunicaciones, cuyo crecimiento superó más de cinco veces al del resto de la economía gracias a que siete de cada 10 líneas de telefonía móvil y fija son de un solo operador y seis de cada 10 suscripciones dependen de una compañía. Si se cumplen las metas, ganarán los consumidores del sector con mejores condiciones para competir e incentivos para mejorar los servicios.


10 SOCIEDAD Martes 12 de marzo de 2013

El diario sin límites

se suman a denuncias La PGR integrará los dos expedientes a la averiguación por el desvío de recursos del sindicato; en Puebla, uno de los señalados fue secretario de la Sección 23 ARTURO ÁNGEL Y GABRIELA RIVERA

L

as delegaciones de la PGR en Baja California y Puebla recibieron denuncias de hechos por parte de maestros del SNTE, respecto al posible uso ilícito de recursos del sindicato. Dichos expedientes se integrarán a la averiguación primordial PGR/SEIDO/UEIORPIFAM/ AP/016/2013. El viernes pasado, maestros de la sección 2 en Baja California interpusieron una denuncia por presuntos ilícitos de abuso de confianza, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en contra de Gordillo Morales. Según los docentes, nunca existió la rendición de cuentas de los recursos que utilizó la sección y los contenidos de los acuerdos jamás se hicieron públicos. En el caso de Puebla, de acuerdo con la denuncia, en el desvío de los recursos habría participado Eric Lara Martínez, exsecretario de la Sección 23 del SNTE y desde octubre integrante de la cúpula sindical. Hasta agosto pasado Lara Martínez fue secretario general de esa sección -una de las dos que hay en Puebla-, pero en octubre fue invitado por Elba Esther Gordillo para

Niegan amparo a ex yerno

U

n juez federal negó a Fernando González Sánchez, ex subsecretario de Educación Pública y ex yerno de Elba Esther Gordillo, el amparo que solicitó la semana pasada para frenar una eventual orden de presentación y detención en su contra, el marco de la investigación por el desvío de recursos del SNTE. Con González son seis los allegados a la ex líder magisterial que han intentado, algunos más de una vez, que se les otorguen amparos en contra de supuestas órdenes de aprehensión, pero hasta el momenFernando González. to ninguno lo ha conseguido. El Juzgado Décimo de Distrito en Materia de Amparo, donde caso de Fujiwara, y del ex contase encontraba radicada la solicitud dor y ex cuñado de Gordillo, Erick de González bajo el expediente Rodríguez García, en las que se 222/2013, desechó la solicitud des- definirá si hay elementos para de el inicio, por lo que ni siquiera se otorgarles un amparo. realizó alguna audiencia incidental. En el caso de Francisco Arriola, Lo anterior significa que el ex el ex esposo de Gordillo, la audienfuncionario federal podría ser dete- cia está programada hasta el 25 de nido en cualquier momento por las marzo, y respecto a la ex diputada autoridades en caso de que, en efec- Silvia Luna Rodríguez, no se ha into, exista una orden en su contra. formado el estado de su demanda. El viernes pasado, otro juez también negó a Othón Francisco PGR ENTREGARÁ de León Arriola, nieto de Gordillo MÁS PRUEBAS Morales, el amparo que había soli- Autoridades de la PGR indicacitado por el mismo motivo. ron que en breve se entregará Quien no se ha rendido en su un nuevo paquete de pruebas al intento de buscar este recurso es el juzgado Sexto de Distrito en Maex yerno de Elba, René Fujiwara, teria Penal, donde se encuentra pues presentó una nueva demanda radicado el proceso en contra de en el Juzgado Décimo de Distrito, Gordillo y el resto de los coaculuego de que otro juez capitalino sados, para fortalecer las acusay un juez de Jalisco no quisieron ciones de lavado de dinero y deaceptarlas argumentando proble- lincuencia organizada. 24 HORAS publicó la semana mas de competencia. Este martes están programa- pasada que la Procuraduría y la das las audiencias incidentales del Secretaría de Hacienda detecta-

ron nuevas triangulaciones financieras, entre ellas operaciones a bancos en países europeos como Bélgica y España, que superaban los 180 millones de pesos. El argumento de la acusación, explicaron en la PGR, es que aunque el origen del dinero es legal, pues estaba en las cuentas del Sindicato, el manejo hecho a través de triangulaciones en las que intervinieron diversas personas y prestanombres, para beneficiar finalmente a Gordillo, le dan una procedencia ilícita a los recursos. “Lo que se hizo fue ocultar el dinero para decirlo en términos simples”, señaló el procurador Jesús Murillo Karam en una entrevista la semana pasada, tras reiterar que el trabajo de la PGR estaba enfocado en fortalecer las imputaciones realizadas, y que quedaron asentadas en el expediente. Entre las pruebas que el Ministerio Público pondrá a disposición del juez se encuentran dictámenes contables, relaciones de transferencias, y declaraciones de más testigos. Autoridades judiciales indicaron que pese a que Gordillo apeló el auto de formal prisión que otorgó el Juzgado Sexto de Distrito, ese proceso se revisará en un Tribunal Unitario del Primer Circuito, pero el juicio no se detiene, por lo que las partes están en posición de ofertar las pruebas que consideren. Respecto al procedimiento de apelación, donde se revisan únicamente las pruebas que permitieron la formal prisión, en el Poder Judicial estimaron que la resolución podría tardar de uno a tres meses. ARTURO ÁNGEL

sumarse por seis años al Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato. Además de Lara Martínez, otros integrantes de la nueva estructura de la dirigencia sindical y cercanos colaboradores de Gordillo Morales han sido vinculados con las investigaciones que realiza la PGR. Es el caso de Silvia Luna Rodríguez, Francisco Arriola (quien además fuera esposo de la maestra), René Fujiwara Apodaca (su también ex yerno), así como Mirna Isabel Saldívar Paz y José Nieves García Caro. El diario Cambio de Puebla publicó la semana pasada que como parte de las investigaciones de la PGR, el lunes 4 de marzo las cuentas bancarias correspondientes al Fondo de Ahorro del SNTE de las secciones 23 y 51 de Puebla fueron congeladas, pero desde el jueves pasado fueron liberadas. Derivado de las indagatorias se conoció que ambas cuentas sumaban un aproximado de mil 300 millones de pesos. “El bloqueo de las cuentas, sin embargo, reveló las acumulaciones millonarias de las que disponen los dirigentes. El Fondo de Bienestar para Trabajadores de la Educación de la sección 51 asciende a 446 millones de pesos, mientras que el de la sección 23 alcanza los 800 millones. “Pero no son los únicos recursos de los que disponen Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa -los actuales dirigentes magisteriales-. Cada sección recibe en promedio 9 millones de pesos por concepto de la retención de cuotas, dinero que proviene del Comité Nacional del SNTE luego de los depósitos que hacen las secretarías de Finanzas y de Educación Pública al descontar 1% del salario de casi 80 mil docentes”, publicó el diario.

FOTOS: AP Y GRETTA HERNÁNDEZ.

Maestros de Puebla y BC



12 SOCIEDAD Martes 12 de marzo de 2013

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Movimiento o gatopardismo

M

éxico discute si el regreso del PRI es una regresión autoritaria o una posibilidad real de desarrollo. Peña promueve la idea de “mover a México” mientras sus adversarios lo consideran demagogia para quedarse en el poder 70 años. Se volvió políticamente incorrecto defender las acciones del gobierno, aún cuando técnicamente hagan sentido. La discusión recuerda la vieja disputa entre tecnócratas y políticos y llama a la reflexión. ¿Qué es mover a México? ¿Qué es una regresión democrática? ¿Cómo sabremos si México avanzó o retrocedió al final del sexenio? La frase “mover a México” es atractiva pero carece de rumbo y contenido. Gusta a los que observamos la parálisis en política pública que vivió el país los últimos años pero, desconocemos su sentido verdadero. La administración pasada se refugió en la policía federal, Oportunidades y el Seguro Popular. Les alcanzaba para rellenar el discurso de cifras alegres aunque los beneficios reales fueran ya marginales. Se hablaba de cobertura no de impacto ni de calidad. Se colgaron de programas otrora innovadores que hace tiempo dejaron de ser suficientes para subsanar las necesidades nacionales. La incompetencia operativa del panismo permitirá aprovechar los programas existentes. Su política pública no creó. En seis años, no diseñaron prácticamente ningún programa relevante. Ni siquiera la guerra les despertó la creatividad. Las ciudades crecieron desproporcionadamente y sin rumbo, de la mano de la corrupción. La violencia se disparó sin que se atendieran, ni se entendieran las causas de fondo. Ante la crisis social, la respuesta oficial era simplemente: ”eso no es mi potestad”. México y su gobierno tienen una gran oportunidad, parte por el desorden económico del resto del mundo, y parte por la deficiencia del gobierno anterior que hace notorios hasta los cambios más elementales. El oficio de los priistas y su capacidad de colaboración intergubernamental facilitará la distribución de recursos y la sensación de movimiento, pero eso no bastará. Corren el riesgo de confiar de más en avances nominales (aumento en recursos a ciertos sectores o cambios legales sin alteración en su instrumentación) y olvidar los de impacto real en las condiciones de vida. Se requiere una visión de desarrollo integral, más allá de las finanzas públicas sanas, la creación de empleo y el combate a la pobreza. Cd Juárez ya demostró que el crecimiento económico sin ordenamiento social e institucional, no genera desarrollo sino violencia y caos con la subsecuente derrota electoral. Si aprovechan los recursos existentes para combinar una visión técnicamente sólida de desarrollo social, una de reordenamiento urbano y una de crecimiento económico, pronto tendrán resultados medibles. Si su combinación genera mejores servicios públicos que impacten en la calidad de vida de los mexicanos, el resultado político electoral no se hará esperar. El PRI se podrá reelegir, no por mañosos sino por competentes. Sin embargo, si se confían en que la propaganda, los cambios a las leyes pero no a las acciones, y la distribución desordenada de recursos, son suficientes, habrán de ser derrotados. Se toparan con una sociedad que entiende su voto y sabe evaluar el impacto de las acciones de gobierno en su vida cotidiana. La discusión sobre movimiento o gatopardismo es inoperante. El segundo ya no es posible. Tal vez los mexicanos exigimos poco, pero ya no nos conformamos con pequeños cambios que mantengan todo igual, sobre todo en el ámbito de la vida cotidiana.

El diario sin límites

Guerrero

Se aplicará la fuerza pública, advierte Aguirre a maestros Este lunes, los docentes paralizaron el puerto de Acapulco, medida que se suma al paro de labores y toma de edificios públicos en Chilpancingo

E

l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, advirtió este lunes a maestros paristas que se aplicará la fuerza pública si actúan fuera de la ley. “No podemos estar negociando o arribando a acuerdos con la espada sobre el cuello, cuando tienen tomados muchos edificios». En entrevista con radiodifusoras locales, el mandatario estatal consideró que detrás del paro y de las movilizaciones que llevan a cabo los docentes está una “pugna” entre la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y el sindicato formal del SNTE, “ese sería el fondo y el verdadero músculo de la marcha de hoy», dijo. Este lunes, de manera paralela al paro iniciado desde el pasado 25 de febrero, maestros de la CETEG paralizaron el puerto de Acapulco para protestar en contra de la reforma educativa. Los docentes partieron de tres puntos: La Cima, de calzada Pie de la Cuesta y de la Base Naval, lo que ocasionó caos vial en este destino turístico En este marco, Aguirre Rivero condicionó el diálogo con los profesores a la entrega de los edificios que mantienen tomados en la capital Chilpancingo como el Congreso del estado, el Palacio de Gobierno y las subcoordinaciones educativas. El mandatario estatal dijo que información con la que cuenta muestra que en las movilizaciones mar-

Caos vial causó la movilización en calles del puerto. FOTO: TWITTER cha de los maestros participan otros sectores que no tiene nada que ver con la educación y dejó ver la posibilidad de que personas de otras entidades del país participen también. Asimismo indicó que los descuentos a maestros siguen su curso e indicó que se han entablado una serie de averiguaciones previas, órdenes de presentación y de aprehensión y se les está notificando a los profesores quienes tienen alguna responsabilidad de delitos del orden federal y común. “Los delitos de orden federal se están radicado en la toma de carreteras, casetas de cobro, y hoy mismo -–ayer lunes- tomaron la caseta de Palo blanco donde están permitiendo que pasen los autobuses. Hay demandas de CAPU-

FE y del gobierno federal y hay otros que son del orden del estado cuando irrumpieron el Congreso y diputados estaban sesionando y golpearon a una mujer que estaba en silla de ruedas y otras personas que fueron golpeados”. Al respecto, Gonzalo Juárez Ocampo líder de la CETEG confirmó que durante el fin de semana a por lo menos ocho líderes del movimiento les fue notificado por autoridades policíacas que cuentan con averiguaciones previas. De acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), por lo menos 168 mil alumnos de educación básica se mantienen sin atención desde hace 16 días por el paro laboral que mantienen unos 10 mil maestros. REDACCIÓN / CON INFORMACIÓN DE NTMX

Polémica entrega de rectoría de UACM a Dussel

I

ntegrantes del Consejo Universitario de la UACM formalizaron este lunes la entrega de la rectoría al filósofo Enrique Dussel, hecho cuya legalidad fue cuestionada por consejeros que respaldan a la rectora Esther Orozco. Esto ocurrió previo a la reunión que sostendrá este martes la comisión tripartita conformada por integrantes de todos los partidos políticos, la Comisión de Derechos Humanos del DF y del gobierno local. El domingo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que no se reuniría con ninguno de los grupos en disputa y que esperaría a los resultados de esta comisión. Este lunes, los consejeros contrarios a Orozco llevaron a cabo el acto de investidura de Dussel como rector interino en el plantel Del Valle, mismo que no fue entre-

gado el 7 de diciembre pasado luego de que se liberaron las instalaciones tras 101 días de permanecer tomadas por el Consejo Estudiantil de Lucha (CEL). En un desplegado,el resto de los consejeros advierte que un proceso de revocación tendría que ser avalado por una mayoría calificada de dos terceras partes del Consejo Universitario, sin embargo, el proceso que se realizó el pasado 20 de febrero fue promovido por menos de la mitad de los integrantes, aseguró. El grupo de Orozco ha señalado que debido a su calidad de autónoma, la universidad “no tiene que esperar ni el aval ni el reconocimiento de ninguna autoridad ajena a nuestra comunidad para ejercer la encomienda de brindar educación”. El día de ayer los alumnos de la UACM regresaron a clases para iniciar un nuevo semestre.


GLOBAL 13 El diario sin límites

C

IUDAD DEL VATICANO. Después de una semana preparatoria, todo indica que muchas cuestiones sobre el estado de la Iglesia y sobre el candidato idóneo para dirigirla quedaron sin resolver. Algunas voces apuntan a que el cónclave que comienza hoy podría ser largo dada su importancia. Ante la premura por elegir al próximo Papa, el Vaticano se enfrenta con la principal división, la de los cardenales que trabajan en el Vaticano, los romanos, contra los reformistas, que son aquellos cardenales que quieren que el próximo Papa haga frente a lo que ven como la corrupción de la Santa Sede, la ineficiencia y la renuencia a compartir el poder y la información con los obispos de todo el mundo. Esto segun The New York Times, rotativo que señala que se han producido claras preferencias dentro del cónclave: los romanos apoyan a un elegible brasileño, y los reformadores estarían apoyando a un italiano. Con todo el alboroto generado por los escándalos del Vaticano, los romanos son conscientes de que pueden fracasar si apoyan de nuevo a uno de los suyos, y por eso respaldan al brasileño, el cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo. El cardenal Scherer es de origen alemán, pero su elección le daría a la Iglesia Católica su primer Papa de América Latina. La región es el hogar de alrededor del 40% de los católicos del mundo, y la iglesia está encarando desafíos por el surgimiento de las iglesias evangélicas y la deriva hacia el laicismo. El brasileño Odilo Scherer parece contar con el favor de la curia vaticana y es sabedor de su burocracia. El arzobispo de Sao Paulo conoce las finanzas de la Santa Sede y forma parte de la comisión rectora del banco Vaticano.

Martes 12 de marzo de 2013

Inicia el cónclave

Romanos y reformistas

se enfrentan en el Vaticano

La Capilla Sixtina. FOTO: EFE

CUENTAS BANCARIAS A DISCUSIÓN CIUDAD DEL VATICANO. A pocas horas de que de inicio el cónclave, más de 150 cardenales abordaron los problemas financieros del banco del Vaticano. El cardenal italiano Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y presidente de la comisión de vigilancia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), mejor conocido como el banco del Vaticano, leyó un informe sobre las controvertidas cuentas de esa institución, centro de las tensiones que desembocaron en el caso Vatileaks. “No es el criterio principal para elegir al Papa. Se deseaba más información , pero no era el tema más urgente del intercambio entre los cardenales que se preparan al cónclave”, aseguró Lombardi. El IOR, con un patrimonio estimado de 5 mil millones de euros, se comprometió a cumplir las normas europeas de lucha contra el blanqueo de dinero, pero la UE no ha aprobado su supervisión. AGENCIAS Los reformistas, encabezados por los norteamericanos y algunos europeos influyentes, se están uniendo en torno al italiano, el cardenal Angelo Scola, el arzobispo de Milán, un pastor popular y un erudito teólogo moral. Como italiano, está familiarizado con la cultura que domina la burocracia del Vaticano, pero no es parte de ella ni esta en deuda con él. Scola de carácter afable, es considerado un candidato atractivo para acometer la reforma interna de la Iglesia, especialmente expuesta a casos de corrupción y batallas como las filtraciones de Vatileaks. Muchos cardenales, sin embargo, dicen que están ansiosos por un Papa no italiano y, mejor aún, no europeo, y esperan más energías los 1.2 millones de católicos del mundo.

Sea quien sea, tendrá que convencer a sus compañeros prelados que sus dones como católico y administrador puede mover la Iglesia más allá de los escándalos de abuso sexual infantil, el banco del Vaticano, la reciente dimisión de un cardenal quien admitió había usado su papel para pedir favores sexuales, y el episodio de VatiLeaks en el que los papeles personales del Papa fueron robados y publicados, dejando al descubierto las luchas internas amargo en la administración central de la Iglesia, conocida como la Curia. El próximo Papa necesitará sumar 77 votos de los 115 cardenales electores que se encerrarán en la Capilla Sixtina. Y si no hay un nombre claro en las primeras rondas, cualquier sorpresa es posible. Si ni los romanos ni los reformadores tienen suficientes votos para elegir a sus principales candidatos, hay otros posibles candidatos. Un nombre mencionado incluso antes de la renuncia de Benedicto XVI es la de un canadiense, el Cardenal Marc Ouellet. Él es un conservador doctrinal que enseñó filosofía en Colombia y puede contar con el apoyo de algunos cardenales latinoamericanos. Pero el cardenal Ouellet ha pasado muchos años trabajando en el Vaticano y ha liderado el departamento de los obispos desde 2010. Él puede ser visto como aceptable tanto para los romanos como para los reformadores. El próximo pontífice enfrentará una Iglesia en crisis. Benedicto XVI dedicó la mayor parte de sus casi ocho años de papado a reavivar el catolicismo de una tendencia general a la secularización que ha relegado su importancia en la mayor parte del mundo, y especialmente en Europa. Los abusos a menores han apartado a muchos fieles y el crecimiento de la Iglesia evangélica se ha dejado sentir en Africa y América Latina. REDACCIÓN

La “revolución conservadora” de Hungría acumula poder

B

UDAPEST. La polémica “revolución conservadora” del controvertido primer ministro magiar, Viktor Orbán, continúa en Hungría con la adopción de una serie de enmiendas a la Constitución, que han sido criticadas en el interior y exterior del país por limitar la democracia en el país centroeuropeo. La mayoría de estos cambios afectan las disposiciones que el Tribunal Constitucional anuló en los últimos meses y ahora el gobernante partido nacionalista conservador Fidesz las ha incluido en la Carta Magna, para que la Corte no pueda analizar su contenido. Con una mayoría superior a los dos tercios

en el Parlamento, el Fidesz contó con el apoyo más que necesario como para cambiar en solitario cualquier ley, una práctica que lleva haciendo desde que llegó al poder en 2010. Un total de 265 diputados votaron a favor de la reforma, 11 la rechazaron y 33 se abstuvieron, mientras que los restantes 76 no acudieron a la votación. De esta manera, queda fijado en la Constitución que, bajo ciertas circunstancias, personas sin techo pueden ser penalizadas por vivir en la calle o que se prohíbe la propaganda política en los medios de comunicación privados durante las campañas electorales.

El Parlamento húngaro. FOTO: EFE La más criticada de estas reformas limita las competencias del Tribunal Constitucional, que a partir de ahora ya no podría examinar el

contenido de las enmiendas a la Constitución. Esto significa el fin de la división de los poderes, aseguró en un artículo publicado László Sólyom, ex presidente del país, quien agregó que el Gobierno se “atribuye a sí mismo el derecho de decidir sobre la constitucionalidad”. En esta situación, la única solución, asegura Sólyom, es un veto del presidente actual. Esto es lo que muchos opositores y críticos de Orbán piden al jefe de Estado, János Áder, quien ahora tendrá cinco días para decidir si veta las enmiendas, las firma o si pide una revisión de las mismas por el Tribunal Constitucional. EFE


14 GLOBAL Martes 12 de marzo de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

La necrocracia de Chávez

N

icolás Maduro se estrenó como presidente intolerante la noche del domingo. El martes anterior, cuatro horas antes de que él mismo llorara frente a la audiencia global la muerte de Hugo Chávez, ya había dado cátedra de Historia de contraespionaje en la Guerra Fría, al asegurar que el cáncer del presidente fue programado, quizá en Silicon Valley, para depositar sustancias tecnológicas destructivas en el interior del cuerpo. Es la posguerra biológica de la que Aldous Huxley ya no le dio tiempo de incluir en su mundo feliz. Para fortuna de Maduro, Steve Jobs se encargó de revelar la creatividad de los pobladores del mundo de la ciencia ficción para mutar del ADN programable hacia la guerra lúdica tecnologizada. Ahora, las guerras onirizantes ocurren con mayor sutileza que aquellas muestras poco representativas en época de la Guerra Fría en la que a los enemigos ideológicos se les abatía con veneno para rata incubada en la punta de un bolígrafo. Pocos minutos después de que Henrique Capriles confirmara su voluntad de participar como candidato de la coalición de partidos Mesa Democrática, y que hiciera explícita su duda sobre la fecha en que murió Chávez, Maduro enfureció y ordenó a los medios a enlazar en cadena nacional a su propia imagen para distribuirla. El mensaje era importante: “No sabe con quién se mete”, le dijo el “hijo de Chávez” al “señor de los apellidos” (aquí Maduro realizó una sinapsis de clases sociales al dar entender que el opositor Henrique Capriles es un burgués que no merece recibir el apoyo de los venezolanos). En la estrategia (y al mismo tiempo guerra en contra de Capriles) onirizante de Maduro, el próximo presidente de Venezuela será Hugo Chávez. Nicolás será su simple brazo ejecutor: el burócrata tendrá como actividad cotidiana reuniones con mandatarios pro chavistas, leer dictados en contra de la oligarquía que desea apropiarse de las riquezas del país y bañarse al vapor de las calles; no habrán informes, serán misas de Gobierno. Todo procedimiento administrativo, reforma de ley u oficio será tramitado bajo la estricta observación de Hugo Chávez. Venezuela se convertirá en la primera necrocracia del mundo. El Museo de la Revolución de Caracas tendrá una atmósfera de una basílica cuyo nombre ya no es necesario escribir. La fe oclocrática se resquebraja por la cruda realidad de la concupiscencia de los ancianos curas sobre menores de edad, así que la mejor decisión de Maduro fue la de embalsamar el frío cuerpo de Chávez para que “el pueblo” no pierda la fe en él conforme avancen los años. Santo súbito sin la necesidad de competir en el mercado negro de la venta de santos de yeso fabricados en China. Para Maduro la fe en Chávez es superior a las reglas de la democracia. Así que seis años de gobierno no se pueden prometer bajo los ojos de Chávez. La necrocracia, pronto, se convertirá en la dictadura soft de personajes similares a Maduro. Fue la noche del domingo cuando Maduro le declaró a Capriles la guerra onirizante en cadena nacional. Los efectos mediáticos ya son equiparables a los de la droga dura o de las químicas tachas: que si Capriles es pecaminoso por provenir de una familia “burguesa”. En la necrocracia de Maduro no permitirá que “el señor de los apellidos” tenga un departamento en Nueva York (valuado por el propio Maduro) en cinco millones de dólares; perseguirá judicialmente a Capriles por atreverse a dudar sobre la fecha de la muerte de Chávez; enviará a Silicon Valley a un comité de especialistas en guerras lúdicas tecnologizadas para encontrar la fórmula de la ludogénesis beligerante con la que Estados Unidos atacó al cuerpo del comandante Chávez. Cuando pensábamos que en política no hay nada que inventar, nació la necrocracia latinoamericana.

El diario sin límites

Nicolás Maduro se registra como candidato

Logré descifrar el alma de Hugo Chávez

C

ARACAS. El presidente temporal presentó su registro para, ahora sí, convertirse en presidente formal de Venezuela. “Aquí vengo a cumplir su orden con el amor más grande que él cultivó en nuestro corazón. No soy Chávez, pero soy su hijo”, afirmó Maduro ante las autoridades electorales. Maduro, al señalar que logró descifrar el alma de Chávez, agregó: (lo) logré conocer desde cerca y desde adentro. Yo puedo decirles cómo sentía, cómo pensaba, qué quería para su pueblo, cómo sufría por los humildes”. Nombrando a Chávez en cada frase y emocionándose hasta las lágrimas, Maduro repitió en un emotivo discurso de casi dos horas la aspiración electoral que el gobernante fallecido no logró hacer realidad: “¡Diez millones por el buche!” (10 millones de votos). Vestido con una chaqueta con el tricolor de la bandera venezolana, el presidente encargado arribó a la sede del órgano electoral, en el centro de Caracas, en un autobús y entre gritos de “Con Chávez y Maduro el pueblo está seguro” y “no volverán”. A las afueras del CNE, en la céntrica plaza Diego Ibarra, se concentraban miles de seguidores del chavismo, vestidos con el tradicional rojo que los identifica, para ratificar

Emocionado, presenta su registro. FOTO: EFE su apoyo a Maduro, a quien Chávez había designado como su sucesor. Por la tarde, el candidato opositor Henrique Capriles se registró como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la que se aglutina un conjunto de partidos. A diferencia de su contrincante, Nicolás Maduro, Capriles se presentó sin simpatizantes que lo acompañaran. Así lo dispuso él mismo la noche del domingo justificando la decisión en el luto en el que se encuentra el país. En relación a la expulsión de diplomáticos estadunidenses de Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos respondió con la expulsión de dos diplomáticos venezolanos. Estados Unidos notificó el sába-

do a Venezuela la expulsión de Orlando Montañéz Olivares, segundo secretario de la Embajada de Venezuela en Washington, y Víctor Camacaro Mata, funcionario del consulado de Nueva York, quienes según las mismas fuentes ya regresaron a su país. La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, confirmó posteriormente la expulsión de los funcionarios que fueron declarados personas non gratas, y aseguró que cuando se produce un incidente “injusto”, éste merece una respuesta. El Gobierno estadounidense tomó la decisión en virtud del artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. EFE

Juez va por empresarios del caso Bárcenas

M

ADRID. El juez tercero de instrucción de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, abrió una nueva investigación al ex tesorero del gobernante Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, y a otros ex dirigentes de la formación. El magistrado aceptó una querella interpuesta por la formación Izquierda Unida (IU) por el caso de la presunta contabilidad secreta que realizó Bárcenas con ingresos irregulares y pago de sobresueldos a dirigentes del PP entre 1990 y 2009. La investigación de Gómez Bermúdez se suma a la abierta la semana pasada por el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, y cita a declarar para entre el 25 y 27 de marzo a ex dirigentes del PP, como Ángel Acebes, Federico Trillo y Rodrigo Rato.

Entre los acusados figuran algunos empresarios que aparecen como donantes del PP en los documentos que se han publicado en la prensa, como el caso del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir; el ex presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, y otros. Gómez Bermúdez pide a los empresarios que aporten documentación sobre obras y contratos de los que se hayan beneficiado entre 2002 y 2009; requiere al Tribunal de Cuentas sobre las auditorías del PP entre 1990 y 2009 y la relación de los donantes en esas operaciones. Asimismo, le requiere a la Fiscalía Anticorrupción le remita toda la información recabada del caso, y el periódico El País le entregue los originales que publicó con la supuesta contabilidad secreta de Bárcenas. NOTIMEX


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

erardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), respaldó ayer las afirmaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que considera al sector de las telecomunicaciones mexicano como ineficiente, caro para los consumidores, con baja competencia y penetración, y un operador con mucho poder en la figura de Telmex. “Como lo ha señalado la OCDE, México está muy lejos de que las telecomunicaciones sean la plataforma que el país requiere”, declaró el funcionario durante la presentación de la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones. Ante los líderes de PRI, PAN, PRD, senadores, diputados y empresarios, recordó que la OCDE había estimado la pérdida económica atribuida al rezago y disfuncionalidad del sector en 129 mil millones de dólares al año durante el periodo 2005-2009, es decir, 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB). “En países similares -a México-, por cada 10 puntos porcentuales que se incrementen los servicios de banda ancha, se genera un crecimiento económico equivalente a 1% del PIB”, señaló Ruiz Esparza. El 30 de enero de 2012, José Ángel Gurría Treviño, secretario de General de la OCDE, presentó un estudio al gobierno mexicano, donde le exponía algunas recomendaciones y

José Ángel Gurría, secretario general de la organización. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

determinados por el gobierno entre los proveedores de telecomunicaciones y beneficiarían a los competidores ineficientes y penalizarían a los operadores eficientes, todo en detrimento de los consumidores”, expuso el investigador. El director general de la firma de telecomunicaciones subrayó que América Móvil fue excluida del proceso de análisis desde el principio hasta su final, a pesar de las afirmaciones de la OCDE sobre apertura y transparencia. “América Móvil se enorgullece de sus contribuciones a la economía e infraestructura mexicana. Somos uno de los empleadores más grandes del país y nuestros productos y servicios han ampliado de manera significativa el acceso de los consumidores a la telefonía móvil, fija y banda ancha en áreas del país que tradicionalmente estaban desatendidas”, comentó el ejecutivo. “Hemos realizado estas inversiones al mismo tiempo que mantenemos los precios a los consumidores entre los más bajos de la región. Sin embargo, cualquier conversación se debe basar en hechos y no permitiremos que otros distorsionen la verdad acerca de nuestros informes”, comentó Hajj. Pero Ruiz Esparza basó gran parte de su ponencia en los datos y recomendaciones de la OCDE. Los voceros de América Móvil y Telmex dijeron a 24 HORAS que no tenían comentarios al respecto. En este contexto, Ruiz Esparza dijo que una de las prioridades del gobierno es abrir la competencia en el servicio de telecomunicaciones.

Gobierno le da la razón a la

la necesidad de reformar leyes y reglamentos de telecomunicaciones, así como calculaba la pérdida de bienestar de los consumidores. “En enero de 2012, la OCDE emitió un informe relativo a los mercados de telecomunicaciones en México, donde se utilizaron metodologías erróneas para llegar a conclusiones falsas acerca del mercado mexicano”, respondió inmediatamente Daniel Hajj Aboumlad, director general de América Móvil. A través de una carta enviada el 18 de mayo de 2012 a José Ángel Gurría Treviño, el empresario le expuso que la OCDE hizo mal uso de datos de precios, e ignoró los costos de mercado reales para crear la ilusión de un aumento de precios y perjuicio a los consumidores. El empresario agregó que los precios de la telefonía móvil en el país se encuentran entre los más bajos de América Latina. “Los supuestos 129 mil millones de pesos de pérdida en el bienestar de los consumidores, que conforman la base de la solicitud de la OCDE de una mayor intervención reguladora, fueron enteramente el resultado de la manipulación inapropiada de los hechos y de un análisis económico erróneo por parte de la OCDE”, aseguró Hajj Aboumlad. Para llegar a esas conclusiones, la empresa de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, solicitó a economistas la realización de dos estudios y a la vez pedía a la OCDE retirar su estudio.

OCDE La SCT confirma los informes sobre el mercado mexicano de telefonía que los voceros del hombre más rico del mundo decían eran falsos y fuera de la realidad

“El cálculo de la OCDE se basa en suposiciones incorrectas y comete errores elementales en la metodología econométrica”, señalaron Jerry Hausman y Agustín Ros, en el informe Corrección a los errores del reporte la OCDE sobre la competencia en el mercado de las telecomunicaciones en México. “En particular, la OCDE utilizó una muestra no representativa de países ricos para afirmar, falsamente, que los consumidores mexicanos están pagando en exceso por los servicios de telecomunicaciones”, agregaron los investigadores de Harvard. “No ha habido pérdida de excedente de los consumidores en México. En cambio, los

consumidores mexicanos se han beneficiado de las ganancias para el bienestar de los consumidores”, aseguraron. Las regulaciones que la OCDE promueve no solamente son innecesarias, sino que de hecho causarían precios más altos y un perjuicio significativo para los consumidores mexicanos, dijo Gregory Sidak, en el análisis La propuesta de la OCDE para cartelizar las telecomunicaciones mexicanas. Afirmó que las propuestas de la OCDE dañarían a los consumidores mexicanos y forzarían a un incremento en los precios que se pagan por los servicios de telecomunicaciones. “También, crearían un cártel con precios

››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 Y 5 PAÍS

Así como elevar a rango constitucional el derecho al acceso a la banda ancha y reformar el marco legal. “Se eleva de 49% a 100% la posible participación de inversión extranjera directa en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, así como de 0% a 49% en radiodifusión”, adelantó el titular de la SCT. El funcionario dijo que los concesionarios de televisión abierta deberán permitir la retransmisión íntegra de su señal de manera gratuita y sin discriminación. “Los concesionarios de televisión de paga deberán retransmitir las señales de televisión abierta sin costo para sus suscriptores, los concesionarios que haya sido declarados con poder sustancial en cualquiera de los mercados de telecomunicaciones o radiodifusión no se podrán beneficiar de esta regla de gratuidad”, aseguró el ex secretario de Comunicaciones del Estado de México. Agregó que los concesionarios de telecomunicaciones podrán acceder a la red local de los actores dominantes. Como lo comprometió el presidente Enrique Peña Nieto, se licitarán dos nuevas cadenas de televisión abierta, en estas licitaciones no podrán participar aquellas empresas -Televisa ni TV Azteca- que ya tengan concesiones por 12 megahertz o más, concluyó Ruiz Esparza.


16 NEGOCIOS Martes 12 de marzo de 2013

Resienten la ley

POLVO

Slim y Azcárraga

Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

E

El diario sin límites

Las acciones de América Móvil y Televisa se desplomaron en cuanto se confirmó la iniciativa de reforma a la ley de telecomunicaciones

Chávez en HD

l martes pasado, la televisión venezolana se paralizó una vez más. Algo común en el régimen bolivariano encabezado por Hugo Chávez Frías. En esta ocasión fue para informar del fin de dicho gobierno. Los distintos canales de la televisión en Venezuela pararon su programación, basada en telenovelas y programas de concurso y del corazón, para que Nicolás Maduro informara la nota esperada: la muerte de “Mi Comandante”. Cada uno de los espacios televisivos venezolanos actuó de forma similar. Algunos, incluso, de manera más oficialista que otros. Hubo quienes vieron la oportunidad de quedar bien con el fallecido. El presidente de Venezolana de Televisión, la principal cadena del país, salió al aire para dar unas palabras de agradecimiento. Acompañado de todo el personal del canal y desde el set de noticias, William Castillo rindió pleitesía y reconocimiento al “gran comunicador” al “prohombre” y, tras de ello, lanzó el video donde Chávez daba el instructivo sobre qué hacer si no superaba la lucha contra el cáncer: votar por Maduro. Curioso que suceda eso en VTV, canal que tenía su historia con el presidente Chávez desde mucho tiempo atrás. En 1992, cuando Chávez encabezó un intento de golpe de Estado contra el gobierno del desaparecido Carlos Andrés Pérez, VTV fue el canal que eligió para tomar y lanzar sus arengas en contra el gobierno. Curiosamente, en 2002, cuando un coup “Alo Presidente” era d’etat intentó lanzar a Chávez al basurero de un método perfecto la historia. El mandatario sacó rápidamente del aire la señal, tal vez al recordar su propia para inyectar no estrategia de comunicación. ideología, pero sí Y sí, Hugo Chávez era un gran comunicador. el carisma y las Supo usar la radio y la televisión como vehícuocurrencias de un los casi perfectos de propaganda. La transmisión en cadena de su programa “Alo Presidente” poderoso que sabía era un método perfecto para inyectar no llenar el tiempoideología, pero sí el carisma y las ocurrencias de aire de ridículos y un poderoso que sabía llenar el tiempo-aire de chispazos ridículos y chispazos. Que sabía seducir audiencias. Que sabía poner de su lado al votante. Por eso era tan importante el control mediático. Por eso eliminó a Radio Caracas, la segunda cadena privada del país, cuando ésta decidió no respaldar a pie juntillas sus decisiones de utilización de medios. A Chávez no le tembló la mano para terminar con 50 años de historia de producción audiovisual. Al día de hoy, RCTV no puede hacer nada en Venezuela. Venevisión es caso aparte. En los 80, la cadena era la principal competidora de Televisa en la elaboración de teledramas para exportación. Hoy en día, Venevisión se ha oxidado. En gran parte, por la desconfianza de la familia Cisneros hacia el gobierno bolivariano. Igual el caso de Telesur. Creación de Chávez, la cadena noticiosa intenta inyectar un estilo de vida en Sudamérica, el Estilo Bolívar. Los medios venezolanos viven una situación de opresión singular. La calidad se ha demeritado a tal nivel que, el miércoles, al iniciar las pompas fúnebres del gobernante muerto, una voz repetía, una y otra vez, una gacetilla sobre vida y obra de Chávez... para terminar con la imagen y sugerencia de la permanencia de Nicolás Maduro en el poder. Pero no todo fue malo en los medios en la época chavista. Durante su periodo exigió que la mitad de la música programada fuera hecha en Venezuela. Eso exponenció la producción musical nacional y, por el otro lado, hizo crecer a figuras como Walter Martínez que, en ninguna otra televisora del mundo, hubiera tenido un lugar gracias a su ácida cicatriz que tapa un parche. Chávez murió y, con él, una curiosa época de relación entre el poder y los medios latinoamericanos. Relación que, algunos, quisieran calcar.

L

as acciones de América Móvil y Televisa comenzaron a caer en cuanto se comenzaron a conocer detalles de la iniciativa de reforma constitucional a la ley de telecomunicaciones. Los títulos, serie “L”, de América Móvil, de Carlos Slim, se desplomaron 3.31%, para terminar en 13.20 pesos. La serie “A” de AMX terminó con un retroceso de 2.31%, en 13.09 pesos. Los CPO de Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, cayeron 0.85%, para ubicarse en 67.65 pesos. “Lo que vi desde temprano, fue un ajuste importante de América Móvil y de Televisa, la expectativa de lo que fuera a contener la reforma, el cambio de la ley hizo que bajaran las acciones de Telcel 3.3%”, dijo a 24 HORAS Luis de Urquijo, analista de telecomunicaciones de Compass Group. “Esto hizo que la acción de América Móvil bajara fuertemente y en los próximos meses vamos a seguir viendo volatilidad en sus precios”, afirmó Valeria Romo, analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex. “El comentario fue bastante neutro, no atacaron a ninguna empresa. Mencionaron la creación de un organismo regulador como el Ifetel, entonces, aunque no fue un mensaje claro, se estaría dando mayor regulación a América Móvil”, agregó Romo. Los voceros de América Móvil no quisieron emitir

ningún comentario al respecto de la nueva ley. El presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, sí dio la bienvenida a la competencia que traerá la iniciativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto. “Ya se presentó la #ReformaTelecomunicaciones. Tiempo de grandes retos y también de oportunidades. Bienvenida la competencia”, escribió en Twitter el empresario del Canal de las Estrellas. Lo anterior a pesar de que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó ayer que la propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones que se presentará al Congreso de la Unión, incluye la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta. El funcionario aclaró que en estas licitaciones no podrán participar las empresas que tengan concesiones por 12 megahertz o más. MVS dijo en un comunicado que saluda y da la bienvenida al esfuerzo plural y democrático realizado por las principales fuerzas políticas del país, así como por el gobierno de la República. En la primera jornada de la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un pérdida de 0.70%, afectada por las caídas de América Móvil y Televisa. En Estados Unidos, el Dow Jones concluyó la sesión con una ganancia de 0.35%. REDACCIÓN

Impulsarán productos tamaulipecos en Expo ANTAD 2013

C

D. VICTORIA, Tamaulipas. En busca de ampliar los mercados a las empresas locales, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Estado (Sedet) presentará el recién creado catálogo de productos “Hecho en Tamaulipas” en la Expo ANTAD 2013, organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Expo Guadalajara, de la capital de Jalisco, del 13 al 15 de marzo. Con el catálogo “Hecho en Tamaulipas”, el gobierno del estado fortalece la estrategia de promoción de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) locales, mediante una recopilación informativa y al detalle de 250 productos elaborados en la entidad, con una registro de 110 firmas originarias

de las seis regiones tamaulipecas. De acuerdo con Mónica González García, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del estado, la participación de Tamaulipas en Expo ANTAD 2013 facilita la comercialización de productos hechos en la entidad en las cadenas de autoservicio y distribuidores mayoristas. Además de la presentación del catálogo de productos tamaulipecos, la delegación estatal incluirá también la asistencia de empresas locales que presentarán muestras de productos y sostendrán agendas de negocios con detallistas y representantes de supermercados. Por la magnitud de la reunión, la Expo ANTAD 2013 permite a los empresarios conocer las demandas del mercado actual y la situación en que se encuentran sus productos competidores. REDACCIÓN


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

C

ARACAS. La mayoría accionaria de la televisora Globovisión, la única crítica del gobierno venezolano, será vendida a un empresario local después de los comicios generales, indicaron trabajadores a The Associated Press. Los empleados de la televisora estuvieron en la jornada en una reunión con los propietarios del canal y a la salida confirmaron la venta de 80% del paquete. Otro 20% perteneciente a un banquero fue expropiado por el gobierno tres años atrás y aún está en disputa sin que se pueda vender. El comprador es Juan Domingo Cordero, gerente de la empresa de seguros La Vitalicia, indicaron empleados de Globovisión que asistieron a la cita con los propietarios de 80% del canal, la familia Zuloaga. “Existe un acuerdo de compraventa. Pero no se va a efectuar hasta después de las elecciones” previstas para el 14 de abril, dijo el empleado que habló a la AP a condición de no ser identificado por temor a perder su empleo. En la reunión los dueños de Globovisión alegaron que “políticamente, económicamente y jurídicamente

Venden Globovisión Los dueños alegan que política, económica y jurídicamente no es un negocio viable... ya no tiene la rentabilidad que tenía antes

Hugo Chávez murió, pero sus problemas continúan. FOTO: EFE no es un negocio viable... ya no tiene la rentabilidad que tenía antes”, dijo el trabajador, pero además “el gobierno no le da (al canal) dólares preferenciales para comprar equipos”. Desde 2003 existe en el país un control de cambio de divisas y el único

que las asigna es el gobierno. Los compradores, según el trabajador, se han presentado como neutrales aunque se menciona a Cordero como amigo del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

REPORTE DE MERCADOS MAR 11• 2013• IPC= 44,013.30 -0.70% DOWJONES= 14,447.29 0.35% DOLAR COMPRA 12.11 DOLAR VENTA 12.70 EURO COMPRA 16.20 EURO VENTA 16.50 YEN COMPRA .1300 YEN VENTA .1320 FRANCO SUIZO COMPRA 13.10

FRANCO SUIZO VENTA 13.40 CORONA COMPRA 1.9500 CORONA VENTA 1.9700 CENTENARIO 25,350.00 ORO LIBERTAD 21,050.00 PLATA LIBERTAD 412.00 CETES 28 4.07 TIIE 28 4.34 UDI 4.927195 INFLACIÓN MENSUAL 0.900

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora GNW BBRY LPL HILASAL HRB

Serie Var.% * 22.36 N 12.13 N 9.52 A 9.44 * 9.10

Precio Volumen 132.75 0 186.12 413 184.00 0 0.20 3 343.07 12

Emisora XME EXSA GXG PT PPLT

Serie Var.% Precio Volumen * -13.84 516.00 1 N -11.86 468.00 0 * -11.51 269.90 0 N -9.36 65.50 0 * -8.57 1,966.60 0

A LA BAJA

Se espera que después de que se concrete la operación de compra, se dé la salida de las principales figuras del canal. Globovisión no comentó el caso de la venta de inmediato. En 2007 el gobierno no renovó la licencia de operaciones de Radio Caracas Televisión (RCTV), que era el otro canal crítico. Tres años después lo excluyó del servicio de televisión por cable. El oficial organismo regulador del sector de telecomunicaciones venezolano, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), tiene acumulados ocho procesos contra el canal de noticias por presuntas violaciones a la ley, la mayoría de ellos aún están a la espera de decisión definitiva. Conatel y otros entes, como el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y la Fiscalía General, han abierto proce-

dimientos contra Globovisión por supuesta evasión de impuestos y la difusión de informaciones relacionadas con protestas y declaraciones contra Chávez. La administración de Chávez, que desde junio de 2011 luchaba contra el cáncer y falleció el 5 de marzo, mantuvo relaciones tirantes con Globovisión, al que acusaba de apoyar el fallido golpe de 2002 y de difundir “mentiras” contra el gobierno. El presidente del canal, Guillermo Zuloaga, y su hijo se mantienen fuera del país desde mediados de 2010 luego de que un tribunal local ordenó su captura para procesarlos por el presunto almacenamiento irregular de 24 vehículos en una de sus viviendas. Zuloaga, quien ha denunciado que es un perseguido del gobierno venezolano, solicitó el año pasado asilo en Estados Unidos. La orden de captura de Zuloaga coincidió con la intervención del Banco Federal, que era propiedad del banquero Nelson Mezerhane, accionista minoritario de Globovisión, quien atribuyó la acción contra el banco como una represalia por la línea editorial de la televisora. El banco fue expropiado posteriormente. AP

NEGOCIOS EXPRESS REBELIÓN EN DELL

URBI MÁS PEQUEÑA

El mayor accionista independiente de Dell intensificó la presión en contra de una propuesta de venta del fabricante de computadoras personales, por 24 mil 400 millones de dólares, a un grupo de inversionistas que incluye a su director general. En una carta, Southeastern Asset Management demandó que Dell Inc. ofrezca la lista de los otros accionistas de la compañía. Conseguir esa información puede ayudar a que Southeastern busque apoyo de otros accionistas para bloquear el acuerdo. Dell, con sede en Round Rock, Texas, dijo que revisará la petición.

Como parte de su proceso de consolidación operativa, Urbi está en revisión de los contratos con sus proveedores de servicios, subcontratistas, socios y asociados, a fin de adaptar las condiciones de los acuerdos a su estrategia de transformarse en una empresa más pequeña pero más sólida y flexible.

SARABIA EN EL AICM

VW DESACELERA

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que dio posesión como nuevo titular del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Alfonso Sarabia de la Garza. El nuevo titular del AICM sustituye a Gilberto López Meyer, quien fue nombrado director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

La marca Volkswagen rebasó con dificultades la pérdida en ventas de febrero y consiguió un leve aumento de 0.4%, informó la compañía con sede en la ciudad de Wolfsburg. La crisis de ventas en Europa va en aumento y afecta cada vez a las grandes marcas automotrices alemanas.

BOEING LA TIENE DIFÍCIL

Land Rover presentará su nuevo Range Rover Sport el próximo 26 marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, el tercer modelo de esta familia que el fabricante lanza en los dos últimos años. El fabricante dijo que es el “vehículo más rápido, sensible y ágil” que ha producido.

El fabricante estadunidense de aviones Boeing podría solicitar el próximo mes la aprobación de su consejo administrativo para vender sus nuevas aeronaves 777, tras años de discusiones sobre la actualización del avión más vendido de la compañía.

RÉCORD DE NISSAN Nissan Mexicana reportó un nuevo récord de ventas para un mes de febrero al comercializar 20 mil 411 unidades, con lo que alcanzó una participación en el mercado automotriz mexicano de 25.5% y sumó 45 meses consecutivos de liderazgo en ventas y participación de mercado en el país.

RÁPIDO Y SENSIBLE


18 NEGOCIOS Martes 12 de marzo de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

La clave en la reforma

A

yer el presidente Enrique Peña Nieto anunció la primera reforma económica de gran calado de su gobierno y el segundo golpe que da sobre la mesa en los primeros tres meses de su gobierno. La iniciativa para reformar diversos artículos constitucionales y, con ello, modificar un puñado de leyes en materia de telecomunicaciones y de competencia económica, ha sido una decisión de gobierno largamente esperada por consumidores, inversionistas y observadores internacionales. Pero además, de aprobarse en los términos que ayer se dio a conocer, sentará un precedente positivo para la discusión de las otras tres reformas económicas que vienen -hacendaria, energética y de seguridad social- y que -sin ninguna exageración- podrían transformar el futuro económico del país. La reforma presentada ayer -que rompe las prácticas monopólicas, apuntala la competencia, obliga al gobierno a sacar las manos del otorgamiento de concesiones, rediseña a los órganos reguladores dotándolos de mejores condiciones de operación, ensancha los derechos ciudadanos a las tecnologías de la información y fortalece la productividad de la economíaha superado las expectativas y entusiasmado incluso a los críticos. Ya habíamos advertido aquí, en varias ocasiones, sobre la posibilidad real de ocurrencia de una decisión así, a pesar del escepticismo más o menos generalizado. Ahora el paso está dado y es altamente probable que el Congreso apruebe tal cual esta iniciativa de cambios constitucionales, no sólo por el aval de los líderes de las principales fuerzas políticas, Rompe las prácticas sino también porque el costo político de monopólicas, “rajarse” en las deliberaciones legislativas que vienen, es muy alto. apuntala la Pero aún la aprobación de los cambios competencia, constitucionales no es garantía suficiente obliga al gobierno como para ver en el mediano plazo una a sacar las manos competencia plena y sin barreras en estos mercados. La batalla definitiva se dará en del otorgamiento la redacción de las leyes secundarias que la de concesiones, propia iniciativa prevé. En las adecuaciorediseña... nes al marco jurídico en los próximos seis meses después de promulgadas las reformas; en los criterios para que el naciente Instituto Federal de las Telecomunicaciones, Ifetel, otorgue autorizaciones para el acceso a la multiprogramación; en la creación del Consejo Consultivo del Ifetel como órgano asesor; en la determinación de los tipos penales para castigar las prácticas monopólicas y la concentración; o en las modalidades que se seguirán para la licitación de las frecuencias que conformarán las dos cadenas nacionales de televisión digital terrestre. Es decir, el anuncio de ayer es una decisión de gobierno esperada por muchos y que efectivamente cambiará las reglas del juego para los capitales, no sólo en las telecomunicaciones, sino en toda la economía. Pero una vez aprobadas estas reformas por el Congreso, comienza un periodo de implementación de los detalles legales que serán tan importantes como el propio anuncio. En todo esto hay un asunto que es particularmente importante y sobre el que habrá que poner atención, en materia de legislación secundaria, si efectivamente queremos ver al futuro. Se trata de la carretera de la banda ancha por la que -además de los datos- transitará la televisión y la radio del futuro. Esa carretera debe estar libre de jugadores dominantes o de prácticas anticompetitivas. Habrá que asegurarse que así sea.

El diario sin límites

Solamente nos asustan el turismo: Diez Morodo El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior dice que este año los extranjeros invertirán más que nunca en el país ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

éxico se ha convertido en un polo atractivo para los inversionistas extranjeros, que salen huyendo de la crisis económica en la Unión Europea, aseguró Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). “En 2013, la economía mexicana captará una inversión de las grandes empresas por aproximadamente 29 mil millones de dólares, lo cual demuestra que es un polo en América Latina”, dijo el empresario tras finalizar su discurso en la presentación de los lineamientos del estudio sobre competitividad del Banco Mundial, Doing Business México 2014. “No pueden imaginarse la cantidad de capitales que están viniendo de países europeos, dado que las variables macroeconómicas son atractivas para los empresarios extranjeros”, declaró. Ese optimismo contrasta con las cifras oficiales. A finales de febrero de 2013, Banco de México (Banxico) reveló que los empresarios mexicanos prefirieron el año pasado invertir más en otras naciones, mientras que los inversionistas extranjeros redujeron su apuesta por este país. La inversión extranjera directa captada por México se desplomó 41% en 2012, en contraste las intenciones de los mexicanos por invertir en el extranjero crecieron más de 110% en ese mismo año, expuso el banco central. Durante 2012, la inversión directa de mexicanos en el exterior ascendió a 25 mil 596 millones de dólares, contra los 12 mil 138 millones de dólares, señaló el organismo encargado de dictar la política monetaria. La economía mexicana captó el año pasado 12 mil 659 millones de dólares de capitales extranjeros, cuando en 2011 se atrajeron cerca de 21 mil 504 millones de dólares, estimó. La iniciativa privada está preocupada por el incremento de la violencia e inseguridad en varias entidades de la República Mexicana, debido a que ha provocado la salida de capitales y afectado las operaciones de las compañías. “Al secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se le ha manifestado la preocupación por el incremento en algunas ciudades del crimen organizado, porque han afectado a las empresas y a la inversión”, advirtió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hace unas semanas. A Diez Modoro se le cuestionó si la inseguridad y los hechos de violencia afectan las intenciones de los inversionistas extranjeros. “Es un tema que dijeron que no tratáramos. Sólo nos asustan el turismo, pero nada más…”. Se refería al panel, encabezado por Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía; Fredéric Bustelo, especialista senior para el Sector Privado del Banco Mundial, y Rafael Gutiérrez Villalobos, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE). “Se espera en 2013 una cifra histórica en inversión extranjera directa, ya que estamos asombrados de las visitas y solicitudes que a diario son recibidas en el Comce”, añadió el vicepresidente de Aeroméxico.

FOTO: CUARTOSCURO

REFORMAS La aprobación de las reformas hacendaria, en telecomunicaciones, energética y otra leyes son un factor importante para las empresarios extranjeros, manifestó. “En qué orden y en qué amplitud viene el visto bueno de cada uno de esos cambios, nos dijeron que hasta junio se sabrá, pues hay que esperar”, señaló el presidente de CEstrategia, una consultora encargada de hacer análisis de competitividad en las entidades federativas. Recordó que hay altas intenciones de inversión en sectores como turismo, textil, energía, entre otros más, pero los empresarios necesitan saber más sobre temas regulatorios y todos los requisitos. “También habrá muchas coinversiones entre los empresarios mexicanos y chinos”, adelantó. Actualmente, le economía mexicana debe eliminar la desregulación, porque podría frenar el interese de los empresas por invertir en este país, dijo Diez Morodo. “Hay capacidad para atraer la inversión extranjera directa, pero se deben mostrar bien las reglas y aprovechar los 44 tratados de libre comercio con otras economías del mundo”, sostuvo. El dueño del Club de Futbol Toluca afirmó que hay entidades bandera como Querétaro, que está logrando un gran crecimiento y construye polos de desarrollo en aeronáutica y automotriz. “El Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes son otras entidades atractivas para el capital extranjero y están creando infraestructura para las nuevas compañías”, agregó.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

ALISTA BANORTE MACROBURSATILIZACIÓN DE CRÉDITOS A GOBIERNOS ESTATALES

B

uscando soluciones y timing. En (29.4%) del saldo total de los créditos que contraeso andan los expertos finan- taron los gobiernos locales con la banca y que, a cieros de Banorte que encabeza enero pasado, ascendió a 262 mil 462 millones de pesos. De hecho es el banco con el mayor Guillermo Ortiz. Y es que el saldo en créditos a gobiernos locales banco que hiciera credel sistema financiero. cer el ya fallecido Roberto GonPero esta cartera de créditos zález Barrera, tiene una imtambién representa un pedazo portante cartera de créditos importante de la cartera total otorgada a diversos gobierde créditos que posee Banorte. nos estatales y municipales Vea. A enero los créditos a estadurante los últimos años. dos y municipios eran 21.2% del Allí le van algunos datos total de los créditos otorgados para que tenga una idea del tapor el banco, es decir, un peso de maño de esta cartera. Según las cada cinco en créditos; un porcencifras reportadas a enero pasado taje nada despreciable y sólo por debajo por la Comisión Nacional Bancaria y de Interacciones, el banco de Carlos Hank de Valores, que preside Jaime González GUILLERMO González, que tiene 74.4% de sus créditos Aguadé, Banorte tenía un saldo de 77 mil ORTIZ concentrados en gobiernos locales. 89 millones de pesos en su cartera crediDado este peso en su cartera, dados los límiticia a estados y municipios. Esta cantidad muestra que el banco que di- tes que está mostrando este mercado de deuda rige Alejandro Valenzuela tiene casi un tercio y dados los cambios legales que se avecinan, los

LA RELECCIÓN DE GASCA NERI EN PEMEX, ¿TEMPORAL?

expertos financieros de Banorte buscan desde hace tiempo alternativas para deshacerse de una parte importante de esa cartera y, en todo caso, aminorar potenciales riesgos. La alternativa más importante que tienen enfrente las huestes de Guillermo Ortiz es la bursatilización de los miles de millones de pesos que poseen en créditos a estados y municipios. Lo que buscan es transferir el riesgo del balance del banco hacia los inversionistas, ofertando estructuras homogéneas de deuda para que tenga aceptación en el mercado. Y es que en los últimos meses ha quedado claro que no toda la deuda de estados y municipios tiene el mismo nivel de riesgo, a pesar de las garantías de las transferencias federales. Pues bien, Banorte está preparando una “macrobursatilización” de esta deuda que, por cierto, tendría en las afores a sus demandantes “naturales”, dado que son de los pocos con la liquidez suficiente para una operación de estas dimensiones. Ya veremos cómo Banorte se deshace de una buena parte de esta deuda. Pendientes.

LANZARÁ GDF 7 NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

E

{

l gobierno del Distrito Federal, que encabeza Miguel nuevos productos turísticos que prevé estarán listos en un Mancera, está buscando rescatar a la Ciudad de par de meses más. México como el polo turístico del país que debeSe trata de diversificar la oferta turística de la ciudad ría ser. Y es que no sólo se trata de salvar el orgullo, sino con productos turísticos de corte cultural, gastronómico de generar recursos para la tesorería local que tanta falta y religioso, entre otros, a fin de balancear la oferta para hacen ahora que se endurecerán las leyes para que los el viajero de negocios y de convenciones que han caracgobiernos locales contraten deuda. terizado a la ciudad durante los últimos años. Pues bien. A esa tarea se ha dedicado el secretario de Dado que todos estos programas se enfocan en atraer a Turismo, Miguel Torruco Márquez. Después de lanzar los turistas nacionales -que ya representan 80% del turismo a inicios de año el programa Disfruta Ciudad de México que llega a la ciudad- habrá que ver si el secretario Torruco -que en sus primeras semanas de operación arrojó muy MIGUEL TORRUCO Márquez extiende aún más los programas para captar un MÁRQUEZ mayor número de turistas extranjeros. buenos resultados- ahora prepara el lanzamiento de siete

A

penas el viernes pasado preguntábamos aquí si el presidente Enrique Peña Nieto tendrá contemplado enviar esta misma semana su decisión sobre la ratificación o la designación de un nuevo candidato que remplace a Rogelio Gasca Neri, como consejero profesional independiente de Petróleos Mexicanos. No hay que olvidar que este domingo 17 de marzo Gasca Neri concluye su periodo de cuatro años para el que fue nombrado por el presidente Felipe Calderón en 2009, junto con otros tres consejeros. Algunas voces al interior de la petrolera dicen que la decisión ROGELIO presidencial podría GASCA NERI inclinarse por ratificar a Gasca Neri por un nuevo periodo tomando en cuenta el apoyo que tiene el consejero del coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, y porque es altamente probable que con la reforma prevista para Pemex, Gasca Neri -al igual que sus compañeros consejeros independientes- concluya abruptamente su encargo toda vez que desaparecería la figura de consejero independiente… por “cuota política”. Eso dicen.


20 JUSTICIA Martes 12 de marzo de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

El riesgo de Dragon Mart

E

n 2009, la Brigada de Crimen Organizado de la policía española comenzó a recopilar información sobre lo que sucedía en el polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada, a 20 kilómetros del centro de Madrid. Aquí es donde se ubica el centro de venta al mayoreo de productos chinos más grande de toda Europa. Localizado en 160 hectáreas, se reparten 400 naves, casi todas propiedad de comerciantes chinos que emplean a más de 10,000 personas, en su mayoría chinas. Al Cobo Calleja se traslada gente de toda la Unión Europea para adquirir mercancía que luego venden en sus bazares. La policía española logró documentar en cuatro años de investigación una red de lavado de dinero, liderada por Gao Ping, que aprovechaba la informalidad de este mercado. Aquí la mayoría de las compras se realizan sin factura y en transacciones en efectivo, ya que se estima que una gran parte de la mercancía que se vende en la zona entra de manera clandestina por las aduanas. Un método socorrido es la subfacturación, así como el volumen gigantesco que hace imposible que las áreas de aduanas puedan llevar acabo un control. Tan sólo las 15 empresas de Gao Ping, importaban entre 1,500 y 2,000 contenedores cargados de tabaco, ropa falsificada y juguetes con falsos sellos de la UE, que entraban, sobre todo, por los puertos de Barcelona y Valencia. Los investigadores creen que tan solo se declaraba el diez por ciento de esa mercancía. El flujo de efectivo en euros tenía que tener una salida y era trasladado a China donde entraba al sector financiero y regresaba a cuentas off shore para uso de los destinatarios. Este esquema de lavado era utilizado por Los Zetas, para recuperar sus ganancias de ventas por cocaína en Europa, así como otros grupos delictivos y políticos. Esta era una red que ofrecía sus servicios a cualquier persona que deseaba convertir dinero en efectivo, en depósitos bancarios ubicados en paraísos fiscales. Para no causar alarmas en España, Gao enviaba a China el dinero, como si fuesen remesas de inmigrantes, cantidades que nunca superaban los 3,000 euros, el límite de alerta, y nunca repetían cuentas antes de noventa días, para incrementar de esta forma la seguridad. El dinero iba a parar a las cuentas que en China controlaban el padre y la hermana de Gao Ping. Pero, además la red también usaba correos humanos y escondía el dinero en los contenedores. Este antecedente debe ser tomado en cuenta para aprobar o no el proyecto de Dragon Mart. Los controles en las aduanas mexicanas no son de calidad el día hoy y no se sabe qué controles fiscales existirán en el proyecto de Dragon Mart. No se ha detallado si se podrán hacer transacciones en dólares o si solo se podrán hacer pagos en pesos mexicanos. El director de Dragon Mart, Juan Carlos López Rodríguez, fue inhabilitado por 12 años después de haber trabajado en la Dirección General de Aduanas, por faltas graves a la normatividad. Estos antecedentes deben ser analizados con toda seriedad por el impacto y el monto de la inversión que supera los 100 millones de dólares. Los centros de negocios y promoción estimulan la economía y la creación de empleos. Centros turísticos como Cancún y Acapulco deben aprovechar su posición geográfica estratégica para convertirse en ciudades que también vivan de sus servicios. Pero es importante cerrar las puertas al crimen organizado. Es importante mencionar que una de las razones por las cuales los cárteles mexicanos desplazaron a mafias de otros países es por la ventaja logística que se tiene en el país. Tratados de Libre Comercio con las principales economías del mundo, una plataforma logística de calidad y unas aduanas desmanteladas y corruptas. Esto aunado a la facilidad de lavar dinero en los casinos mexicanos le dio una ventaja competitiva al crimen organizado mexicano. Esperemos que el proyecto de Dragon Mart no sea una plataforma de comercio ilegal y lavado de dinero para fortalecer al crimen organizado.

El gobierno estatal informó, 15 horas después, que dos “víctimas colaterales” cayeron ante el fuego cruzado; por silencio oficial, redes sociales narraron la violencia JONATHAN NÁCAR

E

nfrentamientos con armas de alto poder, bloqueos viales, incendio de vehículos, persecuciones y ataques con granadas entre grupos antagonistas del narcotráfico, formaron parte del escenario de violencia y terror que vivió Reynosa, Tamaulipas, desde la noche del domingo. Los choques entre civiles armados comenzaron desde las 19:00 horas del domingo, cuando a través de las redes sociales de Twitter y Facebook colonos alertaron sobre tiroteos en la colonia Villa Florida. En este luhar, la refriega se prolongó cerca de una hora, relataron los usuarios. Tras los primeros tiroteos, testigos informaron de persecuciones por diversas partes del ciudad. Otro enfrentamiento, aproximadamente de 45 minutos después del

El diario sin límites

Balaceras y narcobloqueos

Arde

Reynosa primer hecho violento, tuvo lugar en inmediaciones de la colonia La Cima, cerca de donde estaba instalada una carpa del Circo Atayde Hermanos, donde extraoficialmente se habló de personas lesionadas, además de varios pistoleros muertos y heridos. “Anoche, en el circo Atayde todo empezó a las 8:25 aproximadamente, cuando se escucharon detonaciones y todos corrieron dentro de la carpa, la gente histérica corría (…) Una fémina, de unos 25 años, quedó herida por una bala pérdida, porque no hubo un ataque directo al circo. (Los disparos) Se acabaron entre las 10:00 y 10:30, cuando nos ofrecieron salir a

Instantáneas subidas a redes sociales

Nuevo golpe a autodefensas; caen

E

n una nueva acción militar, 17 personas armadas, supuestos miembros de un grupo de autodefensa en Michoacán, fueron detenidos en el municipio de Buenavista Tomatlán. Se trata de la segunda detención de integrantes de supuestas policías comunitarias que se lleva a cabo en esa región, por presuntos nexos con la delincuencia organizada. Con los detenidos ayer, suman 51 las personas aseguradas entre el jueves pasado y ayer. En esta ocasión, de acuerdo con reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Procuraduría General de l república (PGR), la detención se llevó a cabo en inmediaciones de la localidad de Felipe Carrero Puerto, donde los sospechosos habían instalado un retén de supuestas revisiones. Los militares, adscritos a la 43 Zona militar, sorprendieron a los sospechosos y los detuvieron, sin que se registrara algún enfrentamiento. Preliminarmente se informó de 13

Policías comunitarias están bajo investigación de la PGR. FOTO: CUARTOSCURO armas de fuego aseguradas, la mayoría de uso exclusivo de las fuerzas armadas y varios automóviles. Los detenidos fueron trasladados a la delegación de la PGR en Michoacán, para rendir declaración previa. Podrían ser trasladados a la Ciudad de México.

Autoridades federales indicaron que esta acción es un seguimiento directo de la averiguación previa iniciada en la entidad y que, en una primera instancia, permitió la captura de 34 integrantes del grupo de autodefensa que opera en Buenavista Tomatlán


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 12 de marzo de 2013

FOTOS TOMADAS DE VALOR POR TAMAULIPAS DE FACEBOOK

CHOQUES, POR DIVISIÓN EN CÁRTEL DEL GOLFO

nuestros vehículos para retirarnos”, relató un usuario en la página Valor por Tamaulipas, una red ciudadana encargada de difundir situaciones de riesgo y violencia en el estado. La intensidad de fuego disminuyó en La Cima y Villa Florida; sin embargo, alrededor de las nueve de la noche, los tiroteos y estallidos, presuntamente de granadas, se trasladaron a la colonia Los Muros. Tras el enfrentamiento, por la zona circularon patrullas y convoyes de las policías estatal, municipal, federal, así como del Ejército. Aunado a los enfrentamientos que se prolongaron durante la ma-

drugada del lunes, se informó de bloqueos viales en diversas avenidas y calles, principalmente en el libramiento Uno Monterrey-Matamoros y la carretera a San Fernando. Incluso, la mañana de ayer, después de una persecución, policías federales y civiles se enfrentaron en inmediaciones de la Plaza de Toros de Reynosa, donde se informó que cinco presuntos delincuentes habrían caído abatidos.

SILENCIO OFICIAL Luego de más de 15 horas de confusión, temor e incertidumbre de los habitantes de Reynosa, hasta la tar-

17 en Michoacán Las líneas de investigación de la Procuraduría apuntan a que estos grupos están infiltrados y hasta capacitados por organizaciones de la delincuencia organizada que operan en esa zona del pacífico, y en el caso particular de Michoacán por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). 24 HORAS publicó ayer que son al menos tres las averiguaciones que tiene la PGR en las que se investiga la presencia de estos grupos en Michoacán y Guerrero. Ayer se reveló que en las comunidades indígenas de Chareto, Cheratillo, 18 de Marzo y Orúscato, pertenecientes al municipio de Los Reyes, Michoacán, surgieron cuatro grupos más de supuesta autodefensa. El alcalde del referido municipio, José Salas, dijo que ya notificó al gobierno del estado de este hecho, y aclaró que desconoce si las personas que formaron estos grupos son de la comunicad o miembros del crimen organizado.

SEIDO DEFINIRÁ SITUACIÓN Este martes, PGR definirá la situación jurídica de los 34 detenidos el jueves pasado en Michoacán y que quedaron a disposición de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO). Por tratarse de un caso de posible delincuencia organizada, se amplió a 96 horas el plazo para que rindieran declaración ante el Ministerio Público. Según fuentes de la dependencia, se prevé que la mayoría de ellos sean consignados al menos por el delito de portación ilegal de armas. ARTURO ANGEL

PESE A QUE las autoridades no se han pronunciado al respecto, hasta el cierre de esta edición se había difundido extraoficialmente que la violencia en Tamaulipas, principalmente en Reynosa, respondía a la pugna interna del Cártel del Golfo (CDG), cuyos jefes se disputan el liderazgo de esa plaza. Se tiene el antecedente de que los conflictos al interior de la organización criminal en la zona se remontan a la ejecución de David Salgado, El M4, reconocido como un alto mando dentro del CDG en Matamoros, presuntamente asesinado el 16 de enero pasado. Tras la caída de El M4, el conflicto se desató por la disputa entre Mario Armando Ramírez Treviño, El Mario Pelón o X20, contra El Comandante Gringo, identificado por la PGR como el principal lugarteniente del CDG en Tamaulipas y Nuevo León. Con la supuesta muerte de este último en manos Mario Pelón, se prevé que la violencia en el estado, así como las zonas limítrofes del mismo padezcan un recrudecimiento de la violencia. El Comandante Gringo, de quien se desconoce su verdadero nombre, es considerado por la PGR y la DEA como uno de los principales lugartenientes del Cártel del Golfo. Presuntamente, El Comandante Gringo habría sido abatido en agosto de 2012 en Reynosa, luego de intenso operativo en la ciudad, lo cual se derivó en un enfrentamiento entre efectivos del Ejército y policías ministeriales contra presuntos pistoleros bajo el mando del presunto líder criminal. JONATHAN NÁCAR de de ayer la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas emitieron un comunicado conjunto donde informaron que tras las persecuciones y enfrentamientos entre civiles armados, los bloqueos de avenidas en diversos sectores en la ciudad de Reynosa, dejaron un saldo de dos muertos “colaterales”. Un niño resultó muerto a causa de los disparos cuando viajaba con su papá, quien quedó lesionado por un tiro. Su estado de salud se reporta estable. Padre e hijo fueron víctimas de la balacera en el Bulevar Hidalgo con Avenida Cima.

La otra víctima mortal fue identificada como José Luis Vargas Hernández, un taxista de 37 años, quien recibió un disparo en el cuello. Murió cuando estaba a bordo de su vehículo sobre el Libramiento a Matamoros, Tamaulipas, por el puente Periférico. Según el parte oficial del gobierno de Tamaulipas, los cuerpos de seguridad aseguraron 22 vehículos y detuvieron a siete personas vinculadas con los enfrentamientos, mismas que fueron puestas a disposición de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en ese estado de la frontera norte.

Pide España no visitar 14 ciudades

D

ebido a la “especial peligrosidad” de la delincuencia organizada en Acapulco y otras 14 zonas del país, el gobierno de España alertó a sus connacionales en caso de visitar dichos lugares. Les pidió hacerlo sólo en caso de motivos profesionales y extremando la prudencia. “En Acapulco, la delincuencia organizada ha protagonizado muy recientemente incidentes violentos perpetrados contra turistas españoles, que se añaden a los perpetrados contra mexicanos”, advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC). El destino turístico de Acapulco, Guerrero, encabeza la lista de las zonas de riesgo, seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua, la Comarca Lagunera, la cual se extiende por 15 municipios de Coahuila y Durango, y varios municipios de Sonora. En la lista también figura Ciudad Victoria y zonas rurales de Tampico y San Fernando, en Tamaulipas; el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León; Michoacán y Veracruz. En la alerta, el gobierno ibérico recomienda a sus ciudadanos evitar salir de noche y no aventurarse a zonas urbanas o rurales aledañas. Y en caso de encontrarse con algún reten, se actué con mucha prudencia y no intentar huir.

BREVES

Recrean asesinato del Secretario de Turismo de Jalisco Personal de la Fiscalía Central de Jalisco y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron una recreación del homicidio del secretario de Turismo, José de Jesús Gallegos Álvarez, la demostración se llevó a cabo en uno de los patios de la Fiscalía. Se colocó la camioneta y maniquíes que simularon ser los sicarios, además de hilos para demostrar la trayectoria de los disparos. Se comprobó que el secretario no disparó un arma de fuego, los restos de pólvora que presentó fueron adquiridos al tocarse las heridas producidas por los disparos. El Secretario fue asesinado el fin de semana en la colonia Colinas de San Miguel.

Secuestran y ejecutan a mando de Michoacán

El director de Seguridad Pública del Municipio de Tarímbaro fue secuestrado por sujetos armados y su cuerpo hallado sin vida más tarde, tirado en un predio. Según informes de la Policía Ministerial del Estado, el cadáver de Salvador González Magaña fue localizado cerca de las 18:40 horas en un paraje de la comunidad de Cuitzillo El Grande, cercano a Morelia. El homicidio también fue confirmado por el alcalde de Tarímbaro, Benjamín Páramo, quien dijo desconocer las causas del crimen. “Lo tenemos confirmado, es lo que podemos informar por el momento”, comentó vía telefónica. Los primeros reportes indican que González Magaña fue privado de su libertad a la fuerza por varios sujetos desconocidos y armados.

Amenazan narcos a Costa Rica Acapulco reforzó la seguridad. FOTO: CUARTOSCURO “Las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas contra el ejército y las fuerzas de orden público mexicanas”. Asimismo, se advierte que la violencia se manifiesta en diversos delitos “al amparo de la delincuencia organizada”, como lo son asaltos, balaceras, bloqueos de avenidas y calles, robo de vehículos, secuestros y extorsiones. La alerta a españoles que planeen visitar el país se emite un mes después de que seis mujeres de ese país fueron violadas por hombres armados en un bungalow en la carretera a Barra Vieja, a unos kilómetros de la zona de Acapulco Diamante, el pasado 4 de febrero. JONATHAN NÁCAR

Los cárteles mexicanos y colombianos ya han convertido partes de Guatemala, Honduras y El Salvador en importantes corredores del narcotráfico, al mismo tiempo que han elevado sus tasas de homicidios. Pero ahora están entrando a Costa Rica, la destacada democracia y economía de Centroamérica. Sus playas y selvas tropicales, y su proximidad con Estados Unidos son aspectos atractivos para millones de turistas. No obstante, la ubicación de Costa Rica también ha atraído a los narcotraficantes que transportan cocaína desde las naciones andinas hacia el norte, incluido al Cártel de Sinaloa, el cual es su mayor amenaza de acuerdo a funcionarios. SENTIDO COMÚN


22 PASATIEMPOS

Martes 12 de marzo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Liza Minnelli, 67 Aaron Eckhart, 45; Courtney B. Vance, 53, y James Taylor, 65 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ser impulsivo tendrá un efecto adverso sobre lo que intenta conseguir. Aténgase a su plan y no admita que nadie lo presione para modificarlo. Concéntrese en liberarse de las deudas y mantener las cosas simples. Sus números: 8, 17, 22, 25, 33, 38 y 46

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Admita los hechos. Haga sugerencias y siga adelante. Ponga relaciones y temas monetarios a la cabeza de su lista. Luego será capaz de manejar los resultados.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Descubrirá una trampa emocional. Llamar la atención sobre la forma en que se siente y qué desea que ocurra le convendrá. Interactúe más con la familia.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Cuidado cuando trate con la autoridad. Compartir información lo pone en igualdad de condiciones. Estará más seguro si toma una responsabilidad personal.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No comparta sus planes si se siente amedrentado. Es importante prepararse antes de actuar. Quien le habla con encanto debe ser tratado con desconfianza.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Evite mostrarse ansioso o demasiado seguro. Puede tener la oportunidad de avanzar, pero si exagera sobre lo que puede ofrecer, terminará quedándose corto.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga cambios que le permitan actuar rápidamente. El modo de aplicar su experiencia lo volverá competitivo. Mudarse o arreglar su hogar dará beneficios.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Discuta qué le molesta, aún si causa perturbaciones. Aliviar el estrés será más importante y podrá sacar ventaja si se aleja. Busque un camino más tranquilo.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): El cambio es inevitable. Acéptelo y comunique su opinión. Es mejor sentirse mejor sobre el futuro que quedar atrapado en una situación que no pueda superar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

La acción decidida da resultados. Las acciones en grupo le permiten armar conexiones comerciales y ofrecer sus capacidades. El amor está en sus estrellas.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Tome su tiempo. Trabaje para presentar lo suyo. Haga cambios en casa que le ayuden a alcanzar sus objetivos. No permita que alguien celoso lo haga a un lado.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Actúe. Use su capacidad y construya una base para mantener su posición. No deje que otro le obligue a hacer un movimiento impulsivo o perderá a un aliado.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Haga lo suyo y deje vagar su imaginación. Se acercan oportunidades mayores, pero debe librarse de pesos muertos y hábitos que lo retienen en el pasado.

@AbuelaLo -Oye hijo, ¿tcaDice de vacaci e vas -No... -¿Y e ones? sa de playa? -J pelota abuela, ¡ya AJAJA d paz a mi noeja en via!

@PayasoSinG Fui a McDonal racia cajero me pregd’s y el “¿Le pongo sa untó lsa?”, dije que sí y nos pu bailar mientra simos a aplaudía. Fue s la gente hermoso

etenido @TiempoD a es que El problem trar a tu no supe en oco salir vida. Tamp

@PoetaCrudo -¿Terminaste con ella? -Sí, pero lo mejor es que ella ? es feliz -¿Y lo peorél -Ahora lo es con

CRUCIGRAMA

CLIMA

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Encubríamos con astucia la intención propia. 6. Patriarca bíblico, constructor del arca. 7. Contorsión del rostro, generalmente burlesca. 10. Cierto juego de naipes. 13. (Henrik J., 1828-1906) Gran dramaturgo noruego. 14. Aire popular de las islas Canarias. 15. Registra desde lugar alto. 17. Lagarto de zonas áridas de California. 18. Se dice del colono holandés que se estableció en el Africa Austral en la segunda mitad del siglo XVII. 19. Símbolo de la frigoría. 21. Símbolo del sodio. 22. Antigua lengua provenzal. 24. Raedores. 25. Símbolo del radón. 26. Juego oriental de tablero. 27. Terminación de alcoholes. 28. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 29. Abreviatura usual de “usted”. 30. Interjección para animar. 32. Me referí a algo sin nombrarlo. 33. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas. 34. Padre de Jasón, jefe de los argonautas. 36. En América, planta arbórea araucariácea que da una piña grande 38. Predecir supersticiosamente lo futuro por la observación de algunas cosas. 40. De figura de huevo. 41. Que estabiliza.

2. Seis y uno. 3. Especie de buitre grande americano. 4. Malva real. 5. Magro. 6. Persona que emplea neologismos. 7. Nota musical. 8. Antiguamente, fuerte, ágil, esforzado. 9. Partícula inseparable privativa. 11. Utilice. 12. En Argentina, arbusto euforbiáceo, de ramas largas y flexibles. 16. Moda que imita modelos africanos. 18. Fundamento o apoyo en que descansa alguna cosa. 20. Adornada. 21. Se dice del poeta que compone sentencias y reglas de moral en pocos versos. 23. Compañeros de profesión. 25. Elemento químico del grupo de los alcalinos, metal de color blanco, de propiedades parecidas al potasio. 31. Pronombre demostrativo. 33. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 35. Cetáceo odontoceto. 37. Cara posterior del iris. 39. Quité algo de una superficie como raspándola. 40. Pimiento.

CALVIN AND HOBBES

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

270

9

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 270 MONTERREY mínima 100 máxima 270 PUEBLA mínima 70 máxima 240 QUERÉTARO mínima 60 máxima 260 LEÓN mínima 80 máxima 280

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.