Una falta de claridad en las políticas de vivienda generó pánico en los mercados
15%
14.20%
perdió ayer Homex
cayó Geo en la BMV
10.19%
cayeron las acciones de Urbi
6.21%
perdieron las de Sare
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 402 ENCUESTA: ESPERAN TARIFAS MÁS BAJAS Y MEJOR TRATO AL CLIENTE
JAVIER CORRAL “Me entero de que en vez de mejorar la reforma telecom quieren achicarla, caso Must Carry y Must Offer. Sería funesto.”
PURIFICACIÓN CARPINTEYRO “Sin el Must Offer que el PRI quiere eliminar, Televisa se beneficiaría de un mercado desigual como el que hay hasta hoy.”
Alertan contrarreforma de telecom: PRI lo niega El PAN y el PRD acusaron al Revolucionario Institucional de pretender eliminar la obligatoriedad de transmitir gratuitamente las señales de televisión abierta en sistemas de paga
INICIA EL PAPADO DE FRANCISCO
››› DEPORTES
Ganarle a Honduras ayudará a enfrentar a EU: Guardado
››› LA TENTACIÓN
28 31
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO ¿Y dónde está Mondragón? Martha ANAYA Le jalaron las orejas a Guajardo
FOTOS: NOTIMEX
SALUTACIÓN El Presidente de México y su esposa, Angélica Rivera.
JUNTOS El cardenal Norberto Rivera y el jefe de gobierno capitalino.
18
Se reducen las alternativas: si no hay una reforma energética, habrá más impuestos, dice Penchyna
10
FAUSTO VALLEJO MI PERMANENCIA DEPENDE DEL REPORTE DE LOS MÉDICOS, RECONOCE EL GOBERNADOR 11
ESTHER OROZCO quedó fuera de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El Tercer Consejo Universitario recuperó las instalaciones administrativas. 8 EL JUICIO por genocidio y crímenes de guerra contra el general golpista guatemalteco José Efraín Ríos Montt inició, pese a los intentos de última hora por detenerlo; le imputan 1,771 asesinatos. 16
Justin Timberlake. Ya 12 de 20
FOTO: AP
EUFORIA Decenas de banderas latinoamericanas tapizaron la Plaza de San Padro en la misa inaugural del papa Francisco, donde asistieron más de 130 delegaciones encabezadas por presidentes, reyes, príncipes y jefes de gobierno. El presidente Enrique Peña Nieto invitó al Papa a visitar México cuando lo saludó, mientras que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, hizo lo mismo en una carta que entregó al cardenal Norberto Rivera.
4
HOY
JOSÉ SUSUMO AZANO CONTRATISTA DE SEDENA, UN HOMBRE “MUY PELIGROSO”, CONCLUYE EL FBI 22
SOBREPOBLACIÓN EN RECLUSORIOS SEGUIRÁ 25 AÑOS MÁS, ADVIERTEN
25
6
8 José UREÑA Seguridad, cambio de estrategia 9 Raymundo RIVA PALACIO El secretario superpoderoso 10 Alfonso MORALES ¿Alguien conoce a Guillermo Haro? 12 Jorge Vázquez DEL MERCADO Toyo Ito. Arquitectura mediática 14 Amaia ARRIBAS Desaparece Google Reader 20 Samuel GARCÍA Slim y Azcárraga ¿blanditos? 22 Arena Pública Adalberto Palma, Rogelio Gasca Neri, Ildefonso Guajardo 24 Alberto LATI El peculiar odio hondureño 28
¿Qué tan sucios son los contratos de limpieza según ASF?
PÁGINA 2
Miércoles 20 de marzo de 2013
TRASTIENDA A falta de agenda negociada, la Plaza de San Pedro, sirvió como oficina alterna de Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto pudo saludar a algunos dignatarios. Nada sustantivo, pero roce político necesario. Lo más importante fue la entrega al Papa de una invitación para que visite a México, que fue algo que también hizo el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, pero no al Papa, sino al cardenal Norberto Rivera, con quien cenó el lunes. ¿Será muy difícil que Elba Esther Gordillo saliera de la cárcel porque la acusación sobre lavado de dinero no se sostiene? Dicen los que saben que no, porque puede acreditar que los recursos que utilizó no tienen un origen ilícito, sino procedente del SNTE, y que la suma total tampoco corresponde, porque suman varias veces el mismo monto. Pero sobretodo, aseguran, porque en todo el expediente de un tomo solamente, no aparece ninguna denuncia que hubiera permitido su encarcelamiento. Fausto Vallejo difícilmente terminará su gestión al frente del gobierno de Michoacán. Apenas el lunes por la noche, recién salido del hospital para un asunto de riñones que se le complicó con el corazón, anunció que regresaba a Morelia “echando lumbre”, pero la verdad dice otra cosa. El martes dejó abierta la posibilidad de pedir licencia. Dicen los que saben que si se mantiene en el cargo hasta el primer semestre, habrá sido sorpresa, incluso, para él mismo. Casi totalmente desapercibido para la opinión pública, pasó el deceso de Luis Vicente, el primogénito del ex presidente Luis Echeverría, la semana pasada. Dicen los que saben que Luis Vicente, quien estuvo casado con Rosa Luz Alegría, secretaria de Turismo en el gobierno de José López Portillo, falleció por un infarto. Nadie salvo el entorno más cercano se habría enterado de su fallecimiento de no ser por la única esquela que apareció firmada por Enrique Peña Nieto.
www.ejecentral.com.mx
Sigue proyecto de Museo Barroco El gobierno de Puebla busca construir el Museo Internacional del Barroco con una inversión total de mil 390 millones de pesos, proyecto que ha generado duras críticas. Se pretende que el museo, que estaría ubicado en el Parque Metropolitano, sea un atractivo internacional, por lo que será diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, reciente ganador del Premio Pritzker, considerado como el Nobel de arquitectura. La Comisión de Hacienda de la Legislatura poblana, discutirá la iniciativa impulsada por el gobernador Rafael Moreno Valle, del primer Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de 2013, esquema bajo el que se pretende construir el Museo y que implica la participación de los sectores privado y público, siendo el primero el que se encargaría de la construcción del inmueble y la prestación de servicios. Gerardo Ruiz
Nuevo mundo
Arrecia pleito en el Bolshoi El director general del Teatro Bolshoi rechazó las críticas de un bailarín principal que aspira abiertamente a tomar su trabajo en la famosa compañía rusa. Anatoly Iksanov respondió al bailarín Nikolai Tsiskaridze, quien afirmó que se siente listo para asumir el puesto más alto en la compañía diciendo que la “fama y los escándalos” de su oponente no son suficientes para el cargo. El pleito entre ambos aumentó luego de que el director artístico Sergei Filin fue atacado con ácido el 17 de enero. Se sospecha que el ataque contra Filin también fue producto de las rencillas internas del ballet y por ahora un bailarín ha confesado ser el autor intelectual de la agresión. Iksanov ha acusado a Tsiskaridze de crear una atmósfera de intriga que contribuyó al ataque. El bailarín ha acusado a Iksanov de usar el ataque para dejar atrás sus problemas. AP
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Lista para el Día de la Independencia La Estatua de la Libertad, cerrada a los visitantes desde que la supertormenta Sandy causó daños en la isla en que se encuentra, reabrirá para los festejos del Día de la Independencia de Estados Unidos. El secretario del Interior Ken Salazar anunció la fecha de reapertura junto con el senador por Nueva York Charles Schumer. La estatua misma no sufrió daños en la tormenta de octubre, pero la isla resultó seriamente afectada. Las rejas que la rodean se rompieron, el empedrado se resquebrajó y los inmuebles se inundaron. Sandy también destruyó calentadores de agua, bombas de drenaje y sistemas
eléctricos en la isla. De acuerdo con cálculos oficiales, hasta tres cuartas partes de las 4,86 hectáreas de la Isla de la Libertad fueron inundadas y el agua alcanzó niveles de hasta 2,4 metros. Aproximadamente 3,7 millones de personas visitaron la estatua en 2011, convirtiendo la zona en el 19no parque nacional con más afluencia de turistas en el país. Schumer enfatizó en la importancia que tiene la reapertura de la estatua para la economía de Nueva York. AP
TUITS A LA CARTA Father Twitter quiere ser alcalde de NY Hace poco Jack Dorsey, uno de los padres de Twitter, volvió a decir que le gustaría gobernar Nueva York porque “amo la ciudad por su electricidad y adrenalina”. No es la primera vez que lo dice, ya en 2011 se lo reveló a Vanity Fair. En la lista de Forbes se encuentra en el lugar 392 de los 400 estadunidenses más ricos, con una fortuna de mil 200 millones de dólares. Aunque se encuentra muy ocupado difundiendo su propia empresa, en noviembre pasado decidió la compra de Vine, una plataforma de videos para la compañía de los 118 caracteres. Sus tuits pueden
considerarse intrascendentes, pero al fin practica uno de los fines de la red social: hacer lo que quieran con su cuenta. Tiene hasta ahora más de 2 millones 200 mil followers. ¡HACE 7 AÑOS hoy comenzamos a escribir el código para Twitter! La mayor parte de ese trabajo inicial ha sido reemplazada (algo bueno) NERVOUS. GOOD morning foggy San Francisco
4 PAÍS Miércoles 20 de marzo de 2013
El diario sin límites
Contienda por telecomunicaciones
se ventila en Twitter SUZZETE ALCÁNTARA
L
a iniciativa en telecomunicaciones, entró ayer a un proceso de contrarreforma cuando los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), acusaron al Revolucionario Institucional (PRI), de pretender eliminar la obligatoriedad de transmitir gratuitamente las señales de televisión abierta en sistemas de paga. Este proceso, conocido en el argot como must carry/must offer, fue incluido en el proyecto enviado por el gobierno Federal y suscrito por los tres partidos en cumplimiento del pacto por México. El debate se ventiló en Twitter, mientras en la Cámara de Diputados la polarización impidió entrar al debate para su aprobación. Aunque está previsto para mañana jueves, los apoyos no se han concretado y el destino es incierto. En redes sociales, la diputada del Sol Azteca, Purificación Carpinteyro, acusó al PRI de pretender eliminar de la reforma la obligatoriedad del must carry/ must offer; con la intención de beneficiar a Televisa. “No aceptaremos que el #PRI, diluya la #ReformaTelecom. Es la hora de dar el paso completo. No aceptamos medias tintas. #PRIYaBasta”, subrayó. Por lo anterior, el senador panista Javier Corral, hizo eco a las demandas de la legisladora perredista, al apuntar que en vez de mejorar la reforma en telecomunicaciones se pretende “achicarla”, al querer desaparecer el must carry/ must offer, lo que “sería funesto”. Este mensaje fue directo al coordinador par-
El debate en la Cámara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO lamentario del tricolor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. Ante esto, el diputado Beltrones Rivera respondió al blanquiazul, que es “falso” que el PRI “elimine” la obligación de retransmisión gratuita de contenidos (must carry/ must offer), en la #ReformaTelecomunicaciones. Mediante un cambio de opiniones e información entre el priista y el panista, tal como lo señaló Javier Corral, “no peleamos”; las negociaciones entre las bancadas y las principales televisoras aún continúan. De acuerdo con diputados opositores al PRI, Televisa ha presionado al Partido Tricolor para que la empresa Dish
Oposición acusa al PRI de querer retirar must carry/must offer para beneficiar a televisoras
(vinculada a Carlos Slim) no retransmita los canales abiertos que concesiona la televisora de Chapultepec, la cual tampoco está dispuesta a transmitir nuevos canales como el noticiero UnoTV, que se transmite en Dish. En cuanto a la opinión vinculante del Ejecutivo en las concesiones, el legislador perredista, Fernando Zárate, anotó en entrevista que su partido no ve intranscendente este punto, ya que la opinión del Presidente, “ni da ni quita”, y lo que realmente sucede es un “berrinche” entre el PRI y el PAN. En este tenor, el diputado panista Fernando Rodríguez añadió que su partido insistirá en el tema, ya que compromete la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), “que es justamente lo que se pretende salvaguardar y fortalecer”. A la par, Manlio Fabio aseveró que ya se
está buscando una nueva redacción, con la intención de que se reconozca –“porque es un aspecto de seguridad nacional”--, que el Ejecutivo, o una parte de éste, emita su opinión aunque no sea vinculante, para que “nos alerte respecto a quienes podrían ser los tenedores de nuevas concesiones”. Asimismo, el líder de la bancada del PRD, Silvano Aureoles, detalló que ya se logró el consenso en algunos aspectos de redacción y de contenido, como lo es en tema de la inversión extranjera, es decir que se estableció el principio de reciprocidad, “no le pongamos porcentaje”, ya que estaba 100% en telecomunicaciones y 49% en radiodifusión. Agregó que en el “tema polémico” de la opinión del Ejecutivo no vinculante se plantea sustituirlo por una opinión técnica de la dependencia responsable en la materia.
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Con la reforma, el país va a avanzar: encuestados RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
U
RECIBEN DIPUTADOS 500 MINI IPADS Como parte de un contrato suscrito con la empresa Teléfonos de México (Telemex), bajo la figura de “usufructo”, los 500 diputados recibieron una Ipad mini propiedad de la Cámara de Diputados, por parte de la Secretaría General de San Lázaro, con vigencia del 1 de enero 2013 al 1 de diciembre de 2015. A través de dichas tabletas electrónicas los legisladores revisarán la síntesis informativa, las iniciativas y dictámenes que se analicen y discutan en cada una de las comisiones legislativas. SUZZETE ALCÁNTARA
no de cada dos mexicanos aprueba esta iniciativa del gobierno federal. Una de las críticas que recibió Enrique Peña Nieto durante su campaña presidencial fue sobre una supuesta alianza con Televisa. Esta percepción se hizo presente en la Universidad Iberoamericana el 11 de mayo pasado, cuando los estudiantes increparon al candidato con consignas como “¡Vendido!”, “¡Televisa te da de comer!”, “¡Televisa nos va a gobernar!” Consignas que se convirtieron en la bandera del movimiento #yosoy132. Diez meses después del evento de la Ibero, el ahora presidente Enrique Peña Nieto promueve la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, en la que las televisoras Televisa y TV Azteca parecieran ser las más perjudicadas. En este contexto, ¿qué pensarán hoy los jóvenes del #yosoy132? En la encuesta de esta semana, encontramos que el 73% de quienes respondieron piensa que con esta reforma se le da algo o mucho de respuesta a la demanda de “democratizar los medios”, que reclamaban los jóvenes universitarios en mayo de 2012. Eso no fue lo único que los encuestados percibieron de bueno a la reforma: 74% cree que con mayor competencia, la calidad en los servicios va a mejorar; 75% que la atención al cliente va a ser mejor, 57% que se pagaran tarifas más justas y 68% que con esta reforma se garantizan mejores programas y contenidos. En resumen, uno de cada dos encuestados cree que con esta reforma el país avanza. Una palomita más para el arsenal de reformas del presidente Peña Nieto. El único foco rojo consiste en que el 55% de los mexicanos cree que ellos y sus familias no obtendrán un beneficio directo de esta reforma, sin embargo, esto es más un error de comunicación que un punto en contra de la Ley. A la reforma que sigue…
NOTA METODOLÓGICA: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 16 DE MARZO DE 2013, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS DEL PAÍS. CON EL 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO QUE SE TIENE ES DE +/-4.5%
6 PAÍS Miércoles 20 de marzo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Y dónde está Mondragón?
E
l flamante comisionado de Seguridad del Gobierno federal, que llegó al cargo precedido por sus hazañas contra la inseguridad en el DF, al que tuvieron que reformarle la ley en el Congreso de manera exprés para que asumiera su importante cargo, el que fue una de las cartas políticas de Enrique Peña Nieto en su gabinete está desaparecido. Mientras, en el país siguen ardiendo ciudades que se consumen en la angustia de balaceras y crece el problema de los grupos de autodefensa con todo su desafío al vacío de autoridad. Manuel Mondragón parece haber confundido la estrategia política y comunicacional del gobierno, de bajar el perfil al tema de seguridad, con la idea de que realmente había disminuido la grave crisis de seguridad que viven varias regiones de México. Una cosa es que la administración de Peña Nieto le apueste a disminuir la percepción de que somos un “país en llamas”, y otra que el señor Comisionado crea que efectivamente dejamos de serlo. En los 100 días que lleva la administración no se ha sabido de un solo golpe, una sola operación importante de la Policía Federal, que coordina Mondragón. Y no es que se quieran de vuelta las llamadas “producciones García Luna” y la propaganda a veces ilegal que practicaba el gobierno calderonista, pero es que toda la estructura que antes fue de la Secretaría de Seguridad Pública, hoy en manos del Comisionado, parece paralizada, sin que se le esté usando y, según comentan en el mismo círculo de Mondragón, sujeta a un revisionismo que parece fuera de la realidad cuando la emergencia sigue en varias partes del país. ¿Por qué, por ejemplo, se retiró la presencia de la PF e incluso del Ejército en ciudades de Tamaulipas que parecen abandonadas a su suerte mientras los Cárteles del Golfo y Los Zetas siguen librando sus batallas campales en las calles, secuestrando a los ciudadanos en lugares como Reynosa, Matamoros, la misma Ciudad Victoria y ahora también Monclova, Coahuila? Cien días parecen un tiempo suficiente para haber armado una estrategia mínima para continuar la atención de las llamadas “plazas calientes” en el país por parte del área encargada de la seguridad federal. Si bien, los resultados de la nueva estrategia del gobierno tardarán año y medio en ser perceptibles para la sociedad, de acuerdo con Roberto Campa, subsecretario de Gobernación, hay zonas del país que no pueden esperar tanto tiempo y que debieran tener ya un tratamiento especial con operativos y tácticas para disminuir la violencia. Eso es lo que no parece estar haciendo el señor Mondragón, que tal vez no ha entendido la dimensión del nuevo reto que tomó a contracorriente, y sigue pensando que diseña planes para el DF. Hace poco declaró que “el país estaba en relativa calma” y que “la mayoría de los mexicanos vive en tranquilidad”. El problema, Comisionado, es con los que no han tenido ni calma ni tranquilidad en años y siguen viviendo bajo el miedo y la angustia de la metralla y la ley del narcotráfico. ¿Qué está haciendo Mondragón y todo el poderoso equipo que le dieron –tecnología, criminalistas, investigadores, cuerpos policiacos Plataforma México, etc.— para ayudar a esos mexicanos? NOTAS INDISCRETAS… Todo parece listo para que hoy en el Pleno queden resueltas las reservas que anoche se hicieron a la Ley de Telecomunicaciones que, en San Lázaro no hay duda, será aprobada y enviada mañana mismo al Senado. La incógnita es cuál será el tratamiento de los senadores al tema y si operarán con la misma rapidez u optarán por una revisión más detallada…En su lógica de retomar las iniciativas federales, en Veracruz el gobernador Javier Duarte propuso ayer al Congreso local la eliminación del fuero de los funcionarios locales. La propuesta incluye al mismo gobernador, diputados, alcaldes, síndicos, magistrados, consejeros y al presidente de la Comisión de Derechos Humanos estatal. Para que se les retire el fuero se requerirá una sentencia condenatoria o la solicitud de un juez de la causa, en razón de la comisión de un delito. A ver si no se quedan sin políticos en Veracruz…Los dados mandan Serpiente. Mal tiro.
El diario sin límites
Supervisarán consejeros Unidad de Fiscalización DIEGO LÓPEZ
E
l Consejo General del IFE decidió formar un grupo de trabajo, a fin de que los consejeros electorales, junto con la Unidad de Fiscalización del IFE, analicen y revisen otra vez los gastos de los partidos políticos en las elecciones pasadas. Esto ocurre luego de la polémica y cerrada discusión sobre si eran correctos los criterios de la Unidad de Fiscalización empleados en la auditoría realizada a los gastos y topes de campaña del proceso electoral del 2012, llevada a cabo el pasado enero. A través del Diario Oficial de la Federación se informó que este grupo será coordinado por el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, y sus miembros son los consejeros Lorenzo Córdova Vianello, Alfredo Figueroa Fernández, Francisco Javier Guerrero Aguirre y Benito Nacif Hernández. La finalidad del grupo de trabajo es “dar seguimiento a los trabajos de la Unidad de Fiscalización
Después de la polémica discusión sobre si eran correctos los criterios con los que se realizó la auditoría presentada en enero en relación con la revisión de los informes anuales, de precampaña y de campaña”. Se indicó que es necesario que los consejeros electorales den a conocer el desarrollo de las revisiones de los informes de ingresos y gastos que presentan los partidos políticos por parte de la Unidad de Fiscalización. Además, los consejeros deberán contar con la información y elementos necesarios que les permitan tomar decisiones, particularmente aquellas relacionadas con la aplicación de sanciones a los partidos políticos. Durante las reuniones de trabajo, los consejeros electorales podrán formular observaciones durante las tareas de revisión de los informes y en su caso, podrán hacer reco-
mendaciones a la Unidad de Fiscalización cuando lo consideren pertinente. En ningún caso, podrán ordenar o tomar decisiones sobre la actuación de dicha Unidad, salvaguardando con plenitud su autonomía de gestión. La información, documentos y materiales que la Unidad de Fiscalización proporcione y sean utilizados durante las reuniones del grupo de trabajo tendrán el carácter de reservados, en tanto que forman parte de un proceso de revisión en curso. Las reuniones del grupo de trabajo serán convocadas por el consejero Marco Baños por lo menos con cinco días de anticipación, a fin de que el titular de la Unidad de Fiscalización se encuentre en posibilidad de preparar la documentación e información necesaria para celebrar la reunión. De las reuniones de trabajo que se lleven a cabo, se levantarán minutas. El grupo de trabajo operará hasta la presentación del Dictamen Consolidado respecto de la revisión de los Informes Anuales de los Partidos Políticos correspondientes al ejercicio 2012.
Retrasa PAN discusión de Ley de Víctimas
E
l Senado pospuso para este miércoles la discusión de la Ley General de Víctimas tras varias observaciones realizadas por el PAN. El presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth dijo que la bancada blanquiazul presentó algunas reservas a la iniciativa, como la creación de fondos estatales para la atención y reparación del daño de quienes sufrieron el embate del crimen organizado o violaciones a sus derechos humanos. “La Ley de Víctimas es una ley general que establece obligaciones para la federación y para los estados. La ley vigente sólo establece que la federación paga. Sin embargo, nueve de cada diez delitos se cometen en el orden local” apuntó el panista. Otra de las observaciones realizadas por Acción
Nacional consiste en establecer un plazo de respuesta de cinco días hábiles para la víctima, desde que acude ante las autoridades. Además de que proceda el amparo cuando dichas autoridades nieguen a las víctimas su derecho a la compensación.
APRUEBAN LEY DE AMPARO Por otra parte, las comisiones de Justicia, Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron por unanimidad la minuta del proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Amparo. Los senadores decidieron no modificar los artículos aprobados por la Cámara de Diputados, por lo que en caso de que el pleno acepte el dictamen de las comisiones unidas, la Ley de Amparo concluiría su proceso legislativo. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Proyectado en la pantalla, el autoexiliado lider sindical. FOTO: CUARTOSCURO
Expediente Napoleón Gómez Urrutia
Otra orden de captura a Napo; no sera detenido Un juez federal giró, por cuarta ocasión en seis meses, una orden de aprehensión por el desvío de recursos del sindicato minero ARTURO ANGEL
N
apoleón Gómez Urrutia fue notificado ayer que un tribunal federal giró, por cuarta vez en seis meses, una orden de aprehensión en su contra por el presunto desvío de recursos del Sindicato Minero; sin embargo, aún no puede ser aprehendido. Autoridades judiciales confirmaron a 24 HORAS que, como la referida orden fue dictada a partir de un amparo otorgado por el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Distrito Federal, este mismo tribunal tendrá que revisarla y calificarla para verificar que se corrijan los vicios que dejaron sin efecto las tres órdenes anteriores. Esta es la cuarta ocasión, en menos de seis meses, que el Sexto Tribunal ordena la aprehensión de Gómez Urrutia -quien desde hace seis años vive en Canadá, por su presunta responsabilidad en delitos bancarios- e instruye a la Policía Federal Ministerial para que proceda con la localización y detención inmediata del líder minero. El abogado del líder minero, Marco Antonio del Toro, expresó, en entrevista, su confianza respecto a que ya no se insistiera en una orden que en tres ocasiones anterio-
res ha sido desechada, y que desde su punto de vista no se sostiene, pues no hay forma de corroborar que Napo desvió 55 millones de dólares del sindicato en su beneficio. “Lo que va a pasar ahora es que vamos a analizar cómo respondemos, y luego vendrá la calificación del Tribunal, pero para nosotros es claro que no se sostiene la acusación. No es que haya cuatro órdenes, sino que se ha insistido cuatro veces en lo mismo”, indicó el litigante. Cabe señalar que la orden de aprehensión también fue girada en contra del ex tesorero del Sindicato Minero, Héctor Félix Estrella, pero al igual que en el caso de la de Gómez Urrutia, tendrá que ser calificada por el tribunal. A lo largo de más de seis años de litigio, los defensores del líder minero han logrado desvirtuar con juicios de amparo cuatro de los cinco procesos penales que la PGR promovio en su contra, y sólo se encuentra vigente esta última acusación por delitos bancarios. Los representantes legales de Napoleón Gómez Urrutia han insistido en que una vez que se resuelva esta causa penal, correspondiente al expediente 216/2010, y se desactive la orden de aprehensión, el líder minero regresará a México.
Piden a Peña cumplir con su declaración
E
ste martes, la Cámara de Diputados aprobó exhortar al Presidente de la República y a su gabinete a “cumplir cabalmente” con su compromiso de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales. Tras dos cerradas votaciones, fue aprobado el punto de acuerdo, con 225 a favor y 219 en contra, después del posicionamiento de los grupos parlamentarios. Fue la diputada de Acción Nacional, Elizabeth Yáñez Robles, quien solicitó mediante un punto de acuerdo de “urgente y obvia
resolución”, que tanto el Jefe del Ejecutivo como su gabinete, hicieran público su patrimonio y dejarán de lado “simulaciones” para “engañar” a los mexicanos. Mientras que el PRI, en voz de su diputado Abel Salgado, contestó que el Gobierno federal ha sido congruente con lo que propuso en campaña y lo que realiza ahora en el poder. “Valdría la pena investigar a quienes se enriquecieron por la expedición de permisos de los casinos y por la autorización de la construcción de la Estela de la Luz”, apuntó. SUZZETE ALCÁNTARA
8 PAÍS Miércoles 20 de marzo de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Le jalaron las orejas a Guajardo
Y
a se había llevado las ocho columnas en todos los medios con el anuncio de que ya se trabajaba en el proyecto de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México y ¡zácatelas!, que le jalan las orejas al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. El primero que respingó fue el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por andarse metiendo en su sector y adelantar algo en lo que estaba trabajando con suma discreción. Y luego, lo peor: Desde tierras romanas recibió otra llamada de atención por andar adelantándosele al Presidente de la República. Así que Guajardo tuvo que salir a retractarse personalmente: “Ni es mi responsabilidad, ni es inminente un anuncio de esta naturaleza”, dijo a Pepe Cárdenas apenas abrió el noticiero en Radio Fórmula. ¡Papelón de tamaño aeroportuario!
•••
CHULADA DE TIANGUIS TURÍSTICO.- Apostaron por otro tipo de Tianguis Turístico: un lugar colonial en vez de uno de playa. Y por lo visto en Puebla en estos días, funcionó. Es más, desbordó las expectativas a tal grado que la hotelería poblana se vio desbordada por la afluencia y muchos de los asistentes tuvieron que ser alojados en Cholula, Atlixco e incluso Tlaxcala. Los poblanos presumieron sus dos mil 600 edificios considerados patrimonio de la humanidad, su herencia precolombina y su comida. También se presentó la Ruta de los Conventos de Morelos que se coordinará con el estado de Puebla, el talle de cocina tradicional mexicana y el proyecto de desarrollo de Colima en el rubro turístico. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, estaba encantada. “No tengo ninguna duda, el miércoles, cuando concluyan los trabajos del Tianguis, que la derrama económica que se va a generar alrededor de esta edición va a superar también cualquier expectativa”, auguró.
•••
DEL TRICICLO A LA DUCATI.- ¿Saben cuál es la diferencia en costo y velocidad de los servicios de internet entre América Latina y Corea? ¡Pues algo así como pagar 5 mil 300 dólares por andar en un triciclo frente a 200 dólares por una Ducati! El ejemplo lo citó el director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, al hablar sobre el tema de la banda ancha. Y desglosó: En Corea, tomando en cuenta el salario promedio, una persona tiene que trabajar sólo un día para pagar un año entero de acceso a internet. Mientras que en América Latina, un trabajador promedio tendría que trabajar 31 días para poder pagar un plan similar. Respecto a la velocidad, el promedio de la banda ancha disponible hoy en Corea es casi 20 veces más rápida que en América Latina. Es decir, en América Latina el consumidor típico paga más de 53 dólares por cada mega de acceso, mientras que en Corea pagan aproximadamente 2 dólares.
•••
RETORNO DE VALLEJO, ¿TEMPORAL?- Fausto Vallejo regresó ayer a sus funciones al frente del gobierno de Michoacán. Fueron once días los que estuvo ausente el morelense. Pero lo inquietante es que su permanencia como gobernador sigue en duda. Dependerá del diagnóstico médico que le entreguen en los próximos días, la próxima semana quizás.
•••
GEMAS: Obsequio del procurador Jesús Murillo Karam a propósito de la denuncia que presentó la CNDH contra ex servidores públicos que participaron en la detención de Florence Cassez: “Estoy llegando al final (del análisis) para saber si tiene carácter de denuncia”.
LUIS VELÁZQUEZ
E
sther Orozco quedó fuera de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). “Orozco ha muerto”, “ya cayó”, celebraron estudiantes en resistencia minutos después de que el Tercer Consejo Universitario recuperara las instalaciones administrativas de la colonia Doctores, la única trinchera de la ex rectora, quien se preparaba para librar su última batalla. Una batalla en la que ya todos la ubicaban como el enemigo a vencer. Esther Orozco se aferró hasta el último momento para no perder la rectoría, pero cinco días antes, las autoridades que mediaron el conflicto desde finales de año pasado -el secretario de Gobierno, Héctor Serrano; el líder de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados, y el tercer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, José Guevara- le habían dado el puntillazo. Al tiempo que el mundo miraba el humo blanco en el Vaticano, el pasado 13 de marzo, la Comisión dio el anuncio en el Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad de México. “Las instancias aquí representadas llevaremos una relación institucional con las autoridades designadas por ese consejo universitario, máximo órgano de dicha institución”, dijo Guevara. No hubo más comentarios ni los funcionarios aceptaron preguntas. ¿Reconocen al filósofo Enrique Dussel como rector? La respuesta fueron risas de Serrano y guiños del ojo de Granados a la prensa. Ayer antes de salir los primeros rayos del sol, consejeros de la UACM, escoltados por la Policía Auxiliar, entraron de golpe a tomar el control del último bastión de Orozco, donde despachaban algunos de sus más fieles seguidores. Los orozquistas fueron tomados por sorpresa, sólo un par de trabajadores de limpieza estaban en la calle de Doctor García Diego sin entender lo que pasaba. Pronto se enteraron de que las riendas fueron tomadas por el nuevo rector. No hubo tiempo para la resisten-
Cae último bastión de Orozco en la UACM
Pierde ex rectora batalla por la
universidad
cia de los simpatizantes de Orozco. El madruguete fue sin violencia y bajo el amparo de la fuerza pública. Algunos seguidores de Orozco, que pensaron cumplir su rutina diaria, fueron obligados a volver a sus casas, pero hubo algunos rebeldes. “Me quedo aquí hasta que nos saquen”, advirtió Verónica Cuenca, contralora de la universidad, quien logró colarse a su antigua sede de trabajo. Cerca de las diez de la mañana, Dussel llegó a la colonia Narvarte para recibir las oficinas administrativas de Eugenia, que habían sido tomadas
desde el 8 de noviembre de 2012 por el Consejo Estudiantil de Lucha. El filósofo, que fue ungido como rector con el voto de 26 de los 50 consejeros universitarios el pasado 7 de marzo, recorrió el inmueble de ocho pisos para confirmar que no hubiera daños ni pérdidas materiales. Octavio Campuzano, consejero académico, dio fe de la entrega de las oficinas. “Están intactas y en óptimas condiciones”, dijo, acompañado de otros consejeros y bajo la observación de Daniel Soto, visitador de la CDHDF.
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Seguridad: cambio de estrategia
E
Los consejeros de la UACM tomaron el último bastíón de Orozco, apoyados por policías. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ “Con la apertura de las oficinas administrativas de Eugenia, que fueron tomadas por el consejo de la huelga política debido a la cerrazón y el autoritarismo de la ex rectora Esther Orozco para resolver el conflicto, cuya esencia fue la pretensión de imponer un consejo universitario mediante la vía de un fraude, hoy se consuma un triunfo histórico para la UACM y el pueblo de México”, leyó de un comunicado una estudiante del grupo de resistencia. Frente a su laptop y con errores de lectura, la joven universitaria aseguró que tras dos años de disputa por la destitución de Orozco se pueden ver “los frutos de la semilla, el fruto de ver una comunidad consciente que avanza con el desarrollo de la población”. Con piocha, rapado y calzado militar, Roberto López, representante del consejo en resistencia, organizó a sus huestes para liberar el plantel, pero no sin antes repudiar a las televisoras Milenio, Televisa y TV Azteca por “criminalizar” a los estudiantes y ser “tendenciosos” en su cobertura informativa. Para ese momento, Dussel ya había tomado su camino a la rectoría.
Con la apertura de las oficinas administrativas de Eugenia, que fueron tomadas por el consejo de la huelga política debido a la cerrazón y el autoritarismo de la ex rectora Esther Orozco para resolver el conflicto, cuya esencia fue la pretensión de imponer un consejo universitario mediante la vía de un fraude, hoy se consuma un triunfo histórico para la UACM y el pueblo de México” Comunicado del grupo de resistencia
“Ya vendrá el dinero”, fueron las palabras del rector de la UACM al salir del inmueble deteriorado por el paro estudiantil. Por la tarde, en la rectoría, que se ubica en al colonia del Valle, los integrantes del consejo descansaron por la recuperación de todos los planteles y en ese mismo espacio, la vida académica fluyó sin contratiempos. Las aulas lucieron repletas de estudiantes y en los pasillos no se hizo referencia al conflicto. Tres estudiantes de Creación Literaria apostados en la entrada ignoraron la llegada de Dussel y la caída de Orozco. Contrario al lema de la universidad, “nada humano me es ajeno”, ellos fueron ajenos al conflicto. “Nosotros somos neutrales y regresamos a estudiar desde el 10 de diciembre del año pasado”, afirmaron. ¿En qué semestre van? “QuintoSexto”. ¿Cómo? “Es que pasé las materias de sexto, pero debo unas de quinto”, dijo un joven de bigote que aspira a ser escritor. ¿Están a favor de Orozco? “Ni la conocimos”. Los universitarios ríen y muestran que saben aún menos del filósofo Dussel.
l Gobierno federal ha decidido cambiar su estrategia de seguridad. La pretensión inicial, como dijo el presidente Enrique Peña en su discurso de asunción, era privilegiar la prevención y el combate de la pobreza como agente de violencia. Es un cambio de paradigmas, acotó. Tres meses y medio después el balance no es tan esperanzador. Las tasas de delitos suben o se mantienen en sus aspectos más impactantes y la percepción ciudadana obliga a revisar sobre todo los programas de ataque frontal al crimen organizado. El tema ha campeado en las últimas reuniones regionales del gabinete de seguridad con gobernadores y ha dominado las pláticas recientes del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, en entrevistas individuales. Fue el caso de ayer con el tamaulipeco Egidio Torre Cantú, cuyas angustias obligan a la federación a actuar con más presencia y fuerza para frenar no sólo el enfrentamiento entre cárteles, sino la disputa entre fuerzas federales. Osorio Chong parte de un discurso elemental y lógico: no es momento de echar culpas a las autoridades estatales o municipales –como sucedía con Felipe Calderón-, sino de enfrentar coordinadamente al crimen porque estados y municipios están en el país y en la lucha ganan o pierden todos. Si por ello ve más fuerzas federales en los lugares más violentos a partir de ahora, usted ya sabe por qué.
EL CEN PRIISTA ABANDONA TAMAULIPAS
A propósito, en Tamaulipas hay otro abandono. La entidad está en proceso electoral y el PRI parece no tener interés en recuperarla tras el fracaso electoral de julio de 2012, cuando perdió la elección presidencial, senadurías y la mayoría de las diputaciones federales. Tal vez por eso el Comité de César Camacho no ha designado delegado. No es nuevo el vacío. En diciembre, cuando Ildefonso Guajardo fue llamado por Enrique Peña para la Secretaría de Economía, el neolonés invitó a su paisano Jorge Cantú Guadarrama y le ofreció la coordinación de delegaciones. Desde entonces sólo hay presidente estatal, Ramiro Hernández. La falta de delegado se traduce en carencia de juez para equilibrar los bandos imperantes en Tamaulipas, liderados por Baltazar Hinojosa, Marco Antonio Bernal y Paloma Sebastián Guillén. Así se prepara el PRI en un estado donde no las ha tenido consigo, aunque para su fortuna PAN y PRD no van aliados.
VERACRUZ: DUARTE RENUNCIA AL FUERO
1.- Miguel Mancera fue invitado a la entronización del Papa Francisco, pero nadie le pagó el boleto. Salió de su bolsillo, dicen en el GDF. 2.- El fuero, esa protección a la cual se acogen todos los políticos, fue rechazado ayer por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. El mandatario envió una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar ese beneficio a quienes ocupan altos cargos. Explicó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza: “Esta iniciativa tiene que ver la eliminación del fuero a alcaldes, diputados, magistrados y muchos más funcionarios, incluido el mandatario”. La sociedad, dijo Buganza, debe tener derecho a evaluar a los sevidores públicos independientemente del poder y del cargo que ocupen.
10 PAÍS Miércoles 20 de marzo de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
El secretario superpoderoso
E
n estos tiempos tempranos del gobierno de Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, haría bien en recordar lo que sucedió con otro jefe nacional de las finanzas públicas hace casi 30 años. En los años 80, Jesús Silva Herzog, el diamante negro le decían, era la figura dentro del gabinete del presidente Miguel de la Madrid por encima de políticos talentosos como el secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, y el de Programación, Carlos Salinas, a quien tenía acotado. A mediados del sexenio pocos dudaban que sería candidato presidencial, y se comparaba su carisma e inteligencia con la falta de popularidad y grisura del Presidente. Silva Herzog fue el querubín de los medios hasta que, inesperadamente, De la Madrid lo despidió. ¿Qué sucedió? No era por su trabajo. México ya había saltado la crisis de liquidez del final del gobierno de José López Portillo de la mano de Silva Herzog, y evitado la catástrofe del choque petrolero de 1983. Los terremotos de 1985 trajeron inestabilidad, pero no había nada que alterara el manejo de las finanzas de una forma que obligara a una decisión tan radical. El problema no era de performance, sino del manejo mediático. Los reflectores sobre Silva Herzog eran superiores a las luces que alumbraban al Presidente y opacaban al resto del gabinete. El secretario de Hacienda cayó presa de las intrigas palaciegas. Estas pugnas siempre han existido y no desaparecerán. La vanidad de Silva Herzog, o su descuido en el tejido político dentro del gabinete, terminaron perjudicándolo. En el arranque del gobierno de De la Madrid, el secretario de Hacienda era importante, pero nunca fue visto de una manera tan superior a todos como hoy Videgaray. Parece el alter ego del presidente Peña Nieto, quien lo hizo secretario en el Estado de México, diputado, aspirante al gobierno mexiquense, coordinador de la campaña del candidato estatal y de su campaña presidencial, jefe del equipo de transición y secretario de Estado. Todo, en una escasa década. Qué talento, cercanía y dependencia. Videgaray luce como el poder tras el trono. Acompañó al Presidente a la misa inaugural del Papa Francisco -¿qué tenía que hacer en El Vaticano?-, y en la escala técnica rumbo a Roma fue puesto a declarar a la prensa que iba en la comitiva. Pero no sobre finanzas, sino sobre la reforma energética. Las primeras planas de varios periódicos del martes fueron propiedad de las palabras de Videgaray. ¿Qué pensará el secretario de Energía, que quedó como actor de reparto en el tema que es de su competencia? No habló el canciller, el acompañante natural del Presidente por ser un asunto de política exterior, o la subsecretaria de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, responsable del tema en el interior. Se pudo haber optado por el silencio durante el viaje, pero saltó Videgaray a la palestra. La semana pasada acaparó más primeras planas con su declaración de que la Ley de Telecomunicaciones le daría a México un crecimiento de 1% del Producto Interno Bruto, que el secretario de Comunicaciones, que dijo lo mismo un día antes. En todos los ámbitos económicos –salvo en lo laboral-, Videgaray tiene algo que decir. Lo han llamado, al igual que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “vicepresidente”, quizás en el modelo español donde son los jefes de los asuntos económicos y políticos. En cualquier caso, no serían dos vicepresidentes sino uno, Videgaray, si se mide por cuántos de sus colaboradores pudieron nombrar sin injerencia presidencial. El secretario de Hacienda a todos; Osorio Chong tiene cuñas, como el subsecretario del ramo, Luis Miranda, íntimo del Presidente. La prominencia de Videgaray es percepción y realidad. Es el peor de los mundos para un secretario con ambiciones políticas en el arranque del sexenio. Es cierto que Videgaray no se manda solo, y si tiene este protagonismo es porque el Presidente lo estimula o se lo permite. Pero no le ayuda al secretario de Hacienda si quiere seguir creciendo. Las intrigas palaciegas lo van a devorar, a menos, claro, que él devore a todos sus compañeros de gabinete, lo que no se ve posible. Silva Herzog, en 1986, es su espejo.
El diario sin límites
Senador David Penchyna
Reforma Energética o habrá más impuestos ROBERTO FONSECA
D
e no darse la Reforma energética, sólo “hay de dos sopas”: “O pedir prestado o cobrar más impuestos”, aseguró el senador de la República y presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, en entrevista con 24 horas. Luego de las declaraciones de distintos actores políticos a favor y en contra de la Reforma Energética, Penchyna Grub dijo que la opción de pedir prestado es incorrecta, y “sería una locura” la de cobrar más impuestos, “porque para alcanzar una recaudación fiscal del nivel de Pemex habría que pensar en tasas impositivas que harían improductiva la economía”. El senador por Hidalgo comentó la importancia de que el sector energético reciba inversión privada, y descartó riesgos por dicha participación de capital privado. “Si el principio de la propiedad del Estado y de la rectoría económica no está a discusión para nosotros y para el presidente Enrique Peña Nieto, no veo por qué haya riesgo”. Penchyna Grub aseguró que la necesidad de inversión en el sector energético es inaplazable. ”El volumen que necesita el sector energético es de tal magnitud que las finanzas públicas no son suficientes para invertir, debido a esto, entonces, el sector público tendría que dejar de hacer algo, ya sea en sector salud, comunicaciones y transportes, educación”, comentó el legislador hidalguense. De acuerdo con Penchyna, una de cada tres escuelas en México y uno de cada tres kilómetros de ca-
El senador priista reiteró la necesidad de inversión en Pemex. FOTO: ESPECIAL rretera se construyen con dinero de Pemex. “La decisión que hay que tomar es, a todas luces, por la modernización del sector energético con resultados que serán muy positivos para el pueblo de México”, comentó.
“QUE NADIE PIENSE QUE PEMEX SE VA A VENDER” El senador Penchyna destacó que el pueblo mexicano debe estar seguro que Pemex no se va a vender, que este tema lleva ya 15 años debatiéndose y urgió a tomar decisiones. “Tenemos que sentarnos, sin perder la autoridad y la rectoría económica, a hacer reformas que se atrevan a modernizar el sector energético”, aseguró. Acusó que algunos afirman que
“nosotros (el PRI) queremos privatizar Pemex”, por lo que agregó: “Ese es un absurdo, eso sólo está en la cabeza de aquellos que con medias verdades acaban con mentiras completas con el afán de mantener cuotas de simpatizantes, y engañar a la gente”. Sobre una posible reforma fiscal para Pemex, Penchyna Grub dijo que cualquier reforma energética pasa por una fiscal. “Cuando tú tienes un sector energético, particularmente Pemex, que de cada 10 pesos te aporta 3.8 pesos al gasto público, te mueve al sector fiscal. Es inevitable, tiene efectos fiscales por sí mismo”. Agregó que “aquí la pregunta es con qué vamos a financiar la falta de los ingresos que Petróleos Mexicanos da a la Federación”.
Cámaras resolverán hoy error en ley de fuero
L
as mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados se reunirán este miércoles para resolver el procedimiento que seguirán en torno a la minuta errónea sobre la ley de fuero que se envió a la Cámara Alta. Hasta la tarde de ayer, senadores del PRI, PAN y PRD seguían evaluando cuál debería de ser el proceso a seguir, explicó el senador perredista Luis Sánchez. “Siguen las opiniones de que debe regresarse a la Cámara (de Diputados) para que se corrija. Otras opiniones dicen que puede corregirse aquí mismo”, señaló.
Sin embargo, el panista José Rosas Aispuro, adelantó que pedirán a la mesa directiva de la Cámara de Diputados que corrijan los errores de procedimiento. Por su parte, Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, señaló que el asunto se resolverá hoy, cuando se reúnan las mesas directivas de ambas Cámaras. Lo anterior, luego de que la Cámara de Diputados incluyera por error un párrafo en el que se mantiene la inmunidad del titular del Ejecutivo federal, dentro de la minuta enviada al Senado. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Permanencia de Vallejo depende de su salud Si ve que su padecimiento es delicado o insuperable, se irá para no estorbar
E
l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, aseguró que su permanencia al frente de la administración estatal dependerá de su salud, e informó que se encuentra en espera de recibir los resultados de varios estudios médicos que le serán entregados en los próximos días. “No hay que entretener ni estorbar a la administración. Si vemos que es algo muy delicado, que no se pueda superar o que inclusive se salga de los términos legales, no entiendo por qué empeñarse en esto”, afirmó el michoacano en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga. El mandatario aseguró que pa-
El gobernador de Michoacán presidió su primer acto público tras su ausencia. FOTO: NOTIMEX deció neumonía y que se le encontraron “algunas otras cosas”, sin detallar de qué tipo. Afirmó que se encuentra en espera de los diagnósticos para saber si requiere de tratamiento médico, aunque espe-
ra que no se trate de un problema delicado. “Si es así, habrá que asumirlo”, dijo. Durante la mañana de ayer, el mandatario encabezó el arranque de la Colecta anual 2013 de la Cruz
“Hay una vida pública, privada e íntima, en la íntima yo no permito que nadie se meta” FAUSTO VALLEJO Gobernador de Michoacán Roja, en el Palacio de Gobierno. Este es su primer acto público tras haberse ausentado del cargo durante 11 días. Al ser cuestionado sobre su padecimiento, Vallejo Figueroa solicitó respeto a su intimidad por parte de los reporteros: “Hay una vida pública, privada e íntima, en la íntima yo no permito que nadie se meta”. El gobernador señaló que cuidará las recomendaciones hechas por sus médicos. Agregó que su estado actual de salud se debe a descuidos y a trabajo excesivo. Aunque oficialmente el gobernador estuvo ausente desde el 7 al 18 de marzo, ya había tenido una ausencia que duró del 27 de febrero al 4 de marzo, cuando fue hospitalizado en la Ciudad de México tras una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto. En total, ambas ausencias suman 15 días en los que no estuvo presente en el estado. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX.
Rinde Herrera Caldera tercer informe
E
l gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, rindió su tercer informe de gobierno ayer en un escenario colocado frente al emblemático Puente Baluarte, que une a los estados de Durango y Sinaloa. La obra fue inaugurada en el año 2012 por el ex presidente Felipe Calderón, y se le conoce por ser el puente atirantado más alto del mundo. Al respecto, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, aseguró que el gobernador Herrera “ha sabido llevar a Durango por el camino del progreso”. El gobernador duranguense estuvo acompañado por sus homólogos de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; Estado de México, Eruviel Ávila; Veracruz, Javier Duarte; Chihuahua, César Duarte; Zacatecas, Miguel Alonso Reyes y de Sinaloa, Mario López Valdez, entre otros.
12 SOCIEDAD Miércoles 20 de marzo de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
C
¿Alguien conoce a Guillermo Haro?
on esa pregunta, planteada durante un concurso de oratoria en la secundaria donde estudiaba en 2008, Carolina Aranda hizo notar una desgracia general: “¡Pobre de México, tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia!” Peor aún, refirió que ella misma había ido a buscar información sobre Haro en diversas bibliotecas y librerías y no halló nada. Mañana jueves, equinoccio de primavera, se cumplen 100 años del natalicio de Guillermo Haro Barraza, astrónomo mexicano muy reconocido en otras partes del mundo. Aquí, en nuestro país, fuera de la comunidad científica, son pocos quienes saben que a él se debe uno de los descubrimientos más fascinantes de la Astronomía moderna: en 1949, utilizando la Cámara Schmidt del observatorio de Tonanzintla (lugar de nuestra madre, en náhuatl), Puebla, Guillermo Haro descubrió, junto con su colega estadounidense George Herbig, los llamados Objetos H-H (iniciales de los apellidos de ambos), un tipo de nebulosas que resultaban toda una novedad para la Astronomía mundial de esa época. Curiosamente, en estos días de segundo puente vacacional del año ha sido posible avistar sin mucha dificultad el cometa C/2011 L4 PANSTARRS o simplemente Pan-STARRS, llamado así porque se descubrió con el telescopio que lleva ese nombre y que se ubica en el observatorio del volcán Haleakala, en Hawai, en junio del 2011. Este cometa es toda una rareza espectacular porque es irregular (no periódico) y proviene de los confines del Universo. También, porque justo en estos días pasó cerca del Sol sin desintegrarse, lo cual constituía un alto riesgo. El Pan-STARRS adornará los atardeceres Mañana jueves, en el hemisferio Norte de nuestro planeta, equinoccio de entre los 8º y 10º grados sobre el horizonte, primavera, se en dirección Norte-Noroeste (NNO), hasta finales de marzo e inicios de abril. cumplen 100 años Las aportaciones de Haro a la ciencia son del natalicio de diversas y significativas. Hoy en día, estas Guillermo Haro proezas le han valido que uno de los cuatro Barraza, astrónomo observatorios más importantes de México lleve su nombre, el de Cananea. Los otros mexicano muy tres son: el de San Pedro Mártir, en Baja reconocido en otras California, el Gran Telescopio Milimétrico partes del mundo (GTM) de Sierra Negra, Puebla, y el ya mencionado de Tonanzintla, que es actualmente sede del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). La Astronomía no fue, sin embargo, la primera ni única carrera que estudió Guillermo Haro, antes había cursado estudios en las facultades de Filosofía y Letras y Derecho de la UNAM, de ahí que sea considerado como un destacado humanista. En su discurso de ingreso al Colegio Nacional, titulado En el cielo y en la Tierra, Haro demostró que no sólo se ocupaba de las cosas del espacio exterior, sino también de los problemas terrenales, sociales, los derechos humanos y sus implicaciones políticas. Apasionado de las estrellas, en 1968, Guillermo Haro contrajo matrimonio con una de ellas, hecha de carne, hueso y, sobre todo, de palabras, de letras: la escritora y periodista Elena Poniatowska, con quien pasó las últimas dos décadas de su vida. De ella podremos disfrutar en breve una biografía sobre este destacado científico, que será sin duda una historia llena de imágenes celestiales, como las que sólo ella sabe plasmar. A propósito, a Elena le deseamos que, con el advenimiento de la primavera, llegue también la recuperación y florezca de nuevo el sabor de su tinta; lo deseamos de todo corazón y con todo nuestro cariño.
El diario sin límites
INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
Los contratos sucio las empresas de lim Las irregularidades encontradas en los contratos otorgados por las secretarías de Salud y Educación, y otras cuatro entidades durante 2011 derivaron en 18 procedimientos administrativos y tres denuncias penales en contra de varias empresas Construcción, SALMAN Servicios Profesionales y Claver Servicios. a Auditoría Superior de la Federación Según datos de COMPRANET y del portal de (ASF) promovió sanciones adtransparencia de varias entidades y dependenministrativas y tres denuncias cias públicas, de 2009 a la fecha se han otorpenales por irregularidades gado a dichas empresas contratos por 571.5 en los contratos de servicios millones de pesos, de este monto 378 de limpieza de seis entidades públicas millones corresponden a servicios de durante 2011; advirtió además que en los limpieza que abarcan los ejercicios últimos cinco años se han registrado in2010, 2011, 2012 y 2013. crementos de hasta 300% en el presupuesDestaca que la mayor parte de to destinado a este rubro. este último monto, 256.7 millones de pesos En su informe sobre la revisión a la cuenta corresponden a contratos adjudicados por la pública de 2011, señala que las anomalías detecSEP, SE, SSA y la SRE, así como el IFAI y el INBA. tadas involucran al Instituto Federal de AcceSobre la Cuenta Pública de 2011, el dictaso a la Información y Protección de Datos men de la ASF resultó negativo. De acuerdo (IFAI), el Instituto Nacional de Bellas Arcon su informe, inició 18 promociones de tes y Literatura (INBA), y las secretarías aumentó el presupuesto responsabilidad administrativa sancionade Salud (SSA), Educación (SEP), Econotoria por las irregularidades encontradas de la Secretaría de mía (SE) y Relaciones Exteriores (SRE). en los contratos asignados por las seis enRelaciones Exteriores El órgano fiscalizador menciona que para la limpieza de sus tidades públicas mencionadas y presentó instalaciones en los últimos cinco años, la SRE aumentó tres denuncias penales en contra de varias 42.7% el gasto en servicios de limpieza, mienempresas. tras que en el caso de la Secretaría de Salud el inLa Auditoría detalló que la primera de las tres cremento fue de 323.3% en el mismo lapso. denuncias de hechos “contra quien resulte responsable” Citó además que existe información previa que apun- está relacionada con la licitación (00640001-007-09) ta al otorgamiento de contratos millonarios a empresas otorgada por el IFAI a la empresa Quadrum Limpieza y con pocos años de operación. Construcción, la cual participó de manera conjunta con Menciona en particular las diversas denuncias por la firma Kasper Limpieza y Mantenimiento. presuntas irregularidades en la contratación de los serLa ASF encontró que para obtener el contrato ambas vicios con la empresa Kasper Limpieza y Mantenimien- empresas habrían presentado cartas de recomendación to, creada en 2008, la cual opera de manera individual y resultados de laboratorio de los productos de limpieza o en conjunto con empresas como Quadrum Limpieza y utilizados presuntamente apócrifos.
L
XÓCHITL BÁRCENAS
42.7 %
Desarrollan alcoholímetro para celular
L
OS ÁNGELES.. Un dispositivo similar al del alcoholímetro, que podrá conectarse al celular para conocer el nivel de alcohol en la sangre, será lanzado a la venta este verano, anunciaron sus fabricantes. El producto, que será conocido como “Breathometer”, espera darle respuesta inmediata al usuario al insertarlo en su “teléfono inteligente” y le dará el reporte del nivel de alcohol en la sangre. La empresa Breathometer Inc., con sede en Silicon Valley, California, lanzará en los próximos meses el sistema que podrá monitorear el aliento del usuario y con ello alertarlo del riesgo que enfrentará si decide conducir después de haber tomado alcohol.
20 dólares costará el dispositivo, del cual ya existen tres mil órdenes de pedido anticipadas.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Afiliados se quejan de los servicios del Seguro Popular
os de mpieza
D
La segunda denuncia presentada apunta trativa sancionatoria, tres fueron para la SRE, dos para la SE, cinco al INBA y ocho a las empresas Ferjma, Claver Servicios y Mobili Guime, las cuales habrían presena la SSA. La ASF instó a los órganos internos de tado contratos de prestación de servicios y creció el gasto de la cartas de recomendación falsas para acrecontrol de las entidades públicas señaladas ditar su experiencia en esta actividad, un Secretaría de Salud en para investigar y sancionar, en su caso, a los este rubro requisito indispensable para poder participar servidores públicos responsables de verificar en la licitación (00005003-006-11) de la SRE, en la veracidad de la documentación presentada la cual resultaron ganadoras. por las empresas antes mencionadas, así como el cumAsimismo, la ASF encontró indicios de un posible de- plimiento de los términos de los contratos otorgados lito en la licitación (00005003-006-11) otorgada por la para la prestación del servicio. El órgano fiscalizador detectó además que el INBA, SRE a las empresas Kasper Limpieza y Mantenimiento así como las secretarías de Salud y de Educación Pública y Frase Limpieza y Construcción. De acuerdo con el reporte, ambas empresas presen- realizaron pagos “improcedentes” por 156.6 millones de taron contratos de prestación de servicios y cartas de pesos a empresas de servicios de limpieza. La ASF auditó 81.5% de los 221.8 millones de pesos que recomendación presuntamente apócrifos para poder ejercieron las seis entidades mencionadas a través de la participar en el concurso citado, el cual ganaron. De las 18 promociones de responsabilidad adminis- partida “Servicios de lavandería, limpieza e higiene”.
323.3%
De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades, más de 10 mil personas mueren cada año en Estados Unidos en accidentes mientras se encuentran intoxicados. El presidente de la compañía, Charles Michael Yim, dijo que el dispositivo podría salvar vidas, además de que evitaría multas costosas (que en promedio superan aquí los 10 mil dólares en total), llegar a prisión o perder la licencia de manejo. Con un precio de 20 dólares, la empresa reportó haber recibido tres mil órdenes anticipadas en los últimos cinco días. NTMX
urante 2011, tres de cada 10 afiliados al Seguro Popular acudieron al menos una vez con un médico particular y pagar 785 pesos por consulta debido a la insuficiencia de personal o la atención deficiente brindada en los centros hospitalarios incorporados al sistema de salud, revela una Encuesta de Calidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Con base en el estudio incluido en su informe correspondiente a la Cuenta Pública de 2011, el órgano fiscalizador observó que en casi todos los estados del país “no se han tomado las medidas suficientes que permitan evaluar y mejorar continuamente la calidad e impacto del programa”. El Seguro Popular ha incorporado a 52 millones de mexicanos que por su situación social o laboral no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social. El programa creado hace más de ocho años planteó como uno de sus objetivos centrales “disminuir el número de familias que se empobrecen anualmente al enfrentar gastos de salud”. Sin embargo los resultados muestran asignaturas pendientes. El Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 demuestra que los afiliados siguen destinando recursos de su bolsillo para su atención médica en el sector privado. Durante 2011, en promedio, a nivel nacional seis de cada 10 personas inscritas desembolsaron 425 pesos por las recetas que surtieron de manera incompleta. Lo anterior, a pesar de que las secretarías de Salud estatales destinaron en ese año el presupuesto necesario para garantizar la entrega de medicamentos a los afiliados. La revisión de los reportes por
FOTO: CUARTOSCURO
estado indica que alrededor de 50% de los afiliados de Baja California, Hidalgo, Distrito Federal, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala ha recurrido a un médico particular, por lo menos una vez, desde su incorporación al Seguro Popular. En cuestión de costos, los usuarios de Chiapas, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Zacatecas han pagado entre mil y dos mil pesos por consultas privadas. Los encuestados refirieron que en las clínicas el personal médico es insuficiente, la atención es deficiente, los tiempos de espera son largos e incluso se dan casos de maltrato por parte de los médicos. En el caso de los medicamentos, 27 entidades declararon que la mitad o más de sus afiliados resultaron afectados por el desabasto de fármacos. Un caso extremo es el de Michoacán, donde sólo una de cada 10 personas obtuvo todas sus medicinas en las farmacias incorporadas al programa. Además, uno de cada 10 afiliados pagó a los médicos del Seguro Popular por la consulta y por los medicamentos recibidos en los centros de salud, lo que va en contra de sus propios lineamientos. GABRIELA RIVERA
Crea la UNAM base de datos sobre el territorio nacional
L
a UNAM presentó el portal obsinter.com que permite a los usuarios conocer aspectos del territorio nacional como tipo de suelo, disputas, áreas naturales cercanas, asentamientos urbanos y disponibilidad de agua, por ejemplo, información que resulta útil para decidir sobre la compra de una propiedad. Esta tarea que antes podría tardar meses se reduce a unas cuantas horas. El Observatorio de Instituciones Territoriales (obsinter. com) contiene bases de datos, herramientas y opiniones de expertos acerca de condiciones y conflictos que inciden en la organización del territorio y la biodiversidad nacional. El portal fue creado por el Instituto de In-
vestigaciones Sociales (IIS) de la UNAM en conjunto con las comisiones Nacional de Áreas Portegidas (Conanp) y para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT) y el Centro-Geo. La herramienta brinda recursos para analizar los conflictos urbanos y ambientales representativos de la dinámica socio-territorial del país, observados desde la perspectiva de los distintos actores (gobierno, habitantes, constructoras, etcétera). Basta con acceder al sitio obstiner.com para localizar en un mapa de la República estas características y así conocer el riesgo de comprar una propiedad o construir en alguna zona del país.
De acuerdo con Antonio Azuela, investigador del IIS y coordinador del Obstiner, con el tiempo se agregará información sobre áreas con riesgo de inundaciones, sequías o zonas explotadas y contaminadas. “Vamos a invitar a más instituciones al proyecto, como la Sedatu o la Conagua, además de organizaciones privadas y civiles, con el fin de contar con más bases de datos”, dijo. Además, con esta información se pueden analizar problemas y características territoriales, con el fin de satisfacer los requerimientos de investigadores o que las autoridades tomen la mejor decisión que incida en el uso de suelo o la protección del mismo. JUAN LUIS RAMOS
14 SOCIEDAD Miércoles 20 de marzo de 2013
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Toyo Ito, arquitectura mediática o ideal
L
a noticia del Pritzker 2013 a Toyo Ito nos da particular gusto ya que tuvimos la oportunidad de conocerle y de charlar (con traductor japonés-español) con él hace 3 años en un desayuno que le ofrecimos especialmente–profesores, alumnos y el que escribe- en la Casa Gilardi de Luis Barragán. El antecedente da por sentado que nos parece muy merecido el otorgamiento; Ito llevaba buen tiempo liderando seguramente la lista de posibles candidatos para recibirlo (recordando que Kazuyo Sejima, discípula y/o ex colaboradora suya lo ganó en 2010). Si bien se le puede ubicar dentro del grupo del “star system” (más bien es considerado muy influyente intelectualmente) el grado discursivo de su arquitectura es incuestionable; es un arquitecto que tiene la virtud de construir fluidamente sus ideas o conceptos, los materializa con aparente facilidad. Desde la torre de los vientos en Yokohama, que respondía a los estímulos urbanos mediante efectos de luz, la Mediateca de Sendai, en la que fusiona magistralmente estructura e instalaciones, o la famosa tienda Tod´s en Tokio que da forma tectónica en concreto aparente al desenvolvimiento de las ramas de un árbol…son sólo algunas de sus obras, quizás de las más mediáticas. Lo felicitamos desde aquí esperando verle pronto nuevamente...y, revisando la página del premio Pritzker empiezan a resultar interesantes las proporciones de las nacionalidades de los arquitectos que lo han recibido: 18 europeos, 8 norteamericanos, 5 japoneses, 3 latinoamericanos, 1 australiano y 1 chino…con esta estadística inútil, transito a una reflexión que seguramente no lo será, sobre un par de lecturas recientes. Primero el artículo de David Cohn titulado: “Cegados por la arquitectura mediática”, publicado en el semanario Babelia del diario El País del pasado sábado 9 de marzo. El artículo se desarrolla a partir de contraponer dos tipos de arquitectura, la que le interesa al editor especialista llamada “mediática” y otra nombrada “buena pero invisible, que escapa al radar de los medios…”. Es uno de esos artículos que se devoran (muy bueno), aunque en esta ocasión con “enganchamiento” suscitado al constatar que la obra de la que se asió el autor para ejemplificar la arquitectura mediática es una casa publicada en la portada de Architectural Record del despacho portugués Aires Mateus, admirado desde hace buen tiempo. Amén de que la crítica es válida (la crítica es aquello que agregando o sustrayendo a la obra la hace perfecta…), mostrar que la casa carece de un barandal que sería un despropósito para una familia con hijos pequeños (a saber), el caso obliga a proponer una diferenciación entre lo que sería arquitectura mediática, y lo que sería arquitectura “para la foto”… otra tentación muy difícil de resistir como arquitectos; sed de fotos y sed de publicación. En el mundo de hoy sería muy difícil prescindir de estas aspiraciones, pero, ¿hasta cuando son válidas? La respuesta debería ir de la mano del grado de satisfacción del usuario, o del cliente. La mejor arquitectura debería reconocerse en vivo, por más reiterativo u obvio que parezca esta afirmación. Amigo y gran arquitecto Raúl Rivas me hizo saber hace varios años que un “sofá de abuelita” es insuperable (ni la clásica silla Lounge de Charles Eames) para sentarse a leer, o fumar, o ver la televisión, su supuesto inconveniente es que “no es fotogénico”…sabiduría pura. Se puede suponer que un buen sofá de abuelita debería quedar bien en una casa de Aires Mateus, a saber, pero más bien con muy poca duda. El segundo artículo, del filósofo Javier Gomá Lanzón, también en Babelia de El País del pasado sábado, se titula “¿Dónde está la gran filosofía?”, en el que presenta un concepto que, a propósito de todo lo escrito arriba, vale la pena poner en paralelo: “La misión de la filosofía desde sus orígenes ha sido proponer un ideal. La gran filosofía es ciencia del ideal: ideal de conocimiento exacto de la realidad, de sociedad justa, de belleza, de individuo”. En plena relación con esto, con el Premio Pritzker a Toyo Ito, con lo mediático o lo fotogénico, más allá de su esencia y de su existencia, ¿podemos imaginar el ideal de la arquitectura?, ¿re-pensar la arquitectura ideal?
El diario sin límites
Denuncian ONG a empresas
Bombardean a niños con publicidad chatarra La Alianza por la Salud Alimentaria acusa a las empresas de alimentos de incumplir el acuerdo para eliminar los anuncios dirigidos a menores GABRIELA RIVERA
U
n niño que pasa tres horas frente a la televisión ve 12 mil comerciales al año, de los cuales unos 10 mil 800 (90%) son de alimentos “chatarra”. Este bombardeo publicitario contraviene el acuerdo firmado por 14 de las empresas de alimentos más grandes en el país para eliminar este tipo de publicidad dirigida a menores, denunció la Alianza por la Salud Alimentaria. Alma Meneses, responsable del Área de Política Pública y Legislación de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), explicó que la mayoría de los menores que pasa tanto tiempo frente al televisor no realiza otra actividad por la tarde, están solos o tienen un nivel socioeconómico medio-bajo. Un video difundido por la Alianza en el sitio http://alianzasalud.org. mx/2012/10/impacto-publicitario/, señala que un bebé comienza a reconocer una marca a los seis meses de edad y durante la infancia los menores son más vulnerables a los comerciales porque creen que su vida puede ser tan fantástica como ven en la televisión. Lo anterior provoca cambios en los hábitos de alimentación. Hoy, uno de cada tres niños presenta sobrepeso u obesidad. Alejandro Calvillo, presidente de la organización El Poder del
FOTO: ESPECIAL
Consumidor, aseguró que esto no pasaría si existiera una regulación por parte del gobierno federal para que las grandes empresas cumplan el acuerdo. Este documento se firmó el 10 de febrero del 2010 con la Secretaría de Salud. Las empresas se comprometieron a no emitir publicidad sobre alimentos y bebidas dirigidas a menores que no cumplan los criterios nutrimentales adecuados, basados en evidencia científica. Un análisis elaborado por las organizaciones integrantes de la Alianza en 2012 demostró que 11 marcas de dulces transmiten todos sus comerciales en televisión abierta, y la mitad pasa en el canal 5 durante el horario familiar. Además de la publicidad, las em-
presas tampoco han publicado sus criterios nutricionales y aprovechan ese vacío para mantener la publicidad de alimentos poco saludables, acusó Katia García, investigadora de la organización civil. Por ejemplo, Kellogg’s afirma que una porción de 30 gramos de cereal azucarado es saludable, a pesar de que tiene 12 gramos de azucares. “Los niños no se comen 30 gramos, se comen el doble. Es decir, consumieron 24 gramos de azúcar, que equivalen a cuatro cucharaditas de azúcar”, dijo la investigadora. Ante esta situación, las organizaciones civiles consideran que las grandes empresas violan el derecho a una alimentación saludable, establecido en la Convención de los Derechos de los Niños.
Guerrero podría quedar libre hoy
E
l gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, anunció que este mismo día los maestros de la sección 14 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) podrìan liberar los edificios públicos que mantienen tomados desde hace varios días. Tras participar en una reunión en la Segob con representantes magisteriales y el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, para poner fin a los paros que sostienen desde hace 20 días, dijo que la entrega de los inmuebles y las vialidades es urgente ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa. Se espera, dijo, una ocupación total en Acapulco,
además de un gran número de visitantes en Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo. Sobre los términos del encuentro con los docentes, Aguirre Rivero dijo que su gobierno iniciará las mesas de diálogo con los maestros siempre y cuando liberen las carretas y las instalaciones públicas. En el estado 400 mil estudiantes fueron afectados por el paro de los docentes que se oponen a la reforma educativa; ayer por la tarde, mediante un comunicado la sección 14 del sindicato magisterial pidió a los maestros regresar a clases y acercarse con la dirigencia para construir una propuesta conjunta sobre la modificación de las leyes secundarias de educación. REDACCIÓN
16 GLOBAL Miércoles 20 de marzo de 2013
L
A HABANA. Las FARC acusaron al ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, de actuar como un “francotirador” contra el proceso de paz de La Habana y de entrometerse en la discusión del problema agrario. “No sé qué función le ha asignado el Gobierno (de Juan Manuel) Santos a este ministro de la guerra (...) parece que la misión que se le ha asignado es fustigar el proceso de paz, disparar como un francotirador contra los esfuerzos de paz”, dijo a los periodistas el número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”. El jefe de los negociadores del grupo guerrillero indicó que “hasta se está metiendo el ministerio de Defensa en la discusión de tierras por encima incluso del ministerio de Agricultura”, en referencia a la propiedad de la tierra en Colombia, que es el primer punto de la agenda del proceso de paz. “Parece que en este tema de tierras la voz cantante la llevara el ministerio de Defensa y no el ministerio de Agricultura”, añadió Márquez este martes a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede permanente de los diálogos. Las declaraciones del guerrillero tuvieron lugar tras ser preguntado sobre una reciente contradicción entre los partes militares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ministerio de Defensa. El lunes las FARC se atribuyeron a través de un comunicado la muerte de al menos 16 uniformados el pasado 5 de marzo en el departamento del Cauca. Seguidamente, Pinzón dijo que esos informes eran “mentiras” y acusó a la guerrilla de inventar “estos partes fantasiosos con tal de dar una ima-
El diario sin límites
FARC ve
francotiradores
en el gobierno
El número dos del grupo terrorista considera que el ministro de Defensa colombiano fustiga el proceso de paz
Iván Márquez durante la conferencia de prensa ayer en La Habana. FOTO:EFE gen de fortaleza que no tienen”. Sobre la marcha del proceso en La Habana, Iván Márquez estimó que “es posible” concluir el actual ciclo de conversaciones, que finalizará esta semana, con acuerdos concretos en el asunto de la tierra. En ese sentido, la guerrilla presentó ayer un nuevo paquete de propuestas para “avanzar en la de-
mocratización de las relaciones urbano-rurales”, que incluye medidas como reparar la “deuda histórica” con el campo, su desmilitarización, y crear “protecciones especiales” ante políticas macroeconómicas y de comercio exterior. Los terroristas también pidieron infructuosamente hasta ahora que el gobierno gestione la presencia
del comandante preso en Estados Unidos, Simón Trinidad -alias de Ricardo Palmera- como parte de la delegación negociadora. Además solicitaron que las autoridades entreguen el cuerpo del comandante Raúl Reyes -alias de Luis Edgar Devia-, quien falleció en un bombardeo de militares colombianos en 2008. EFE Y AP
1,771 asesinados presuntamente por Ríos Montt
G
UATEMALA. El juicio por genocidio y crímenes de guerra contra el general golpista guatemalteco José Efraín Ríos Montt y su ex jefe de inteligencia militar José Rodríguez inició, pese a los intentos de última hora por detenerlo, incluido un cambio de abogados defensores. “No puedo hablar porque cualquier cosa que diga la van a usar en mi contra”, dijo a los periodistas Ríos Montt antes de que la jueza Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo de Guatemala, diera por iniciado el juicio tras rechazar una serie de recursos de la defensa que pretendían detenerlo. El abogado Francisco García Gudiel, quien poco antes del inicio del proceso asumió la de-
fensa de Ríos Montt, interpuso sin éxito seis recursos judiciales para persuadir al tribunal de suspenderlo. El tribunal expulsó a ese abogado luego de que el jurista recusó al Tribunal por mantener enemistad con la jueza principal de la corte que juzga al militar. Al mismo tiempo, el tribunal ordenó a César Calderón, abogado del también militar José Rodríguez Sánchez que está siendo juzgado por genocidio, que asumiera la defensa de Ríos Montt. Pero Calderón rechazó a gritos la orden. “Yo no asumo, yo no asumo, yo vine aquí a un juicio y no a un linchamiento”, afirmó.
Ríos Montt y Rodríguez deberán responder durante el juicio por la muerte de mil 771 indígenas de la etnia ixil desde marzo de 1982 hasta agosto de 1983, período en el que el primero gobernó de facto el país y el segundo fue jefe de la inteligencia militar. Las muertes se produjeron durante operativos del ejército, enmarcados en la guerra civil que vivió Guatemala entre 1960 y 1996, que causó unos 200 mil muertos. Durante más de 20 minutos Orlando López, jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, explicó al tribunal los argumentos que expondrá a lo largo del juicio. EFE Y AP
Armas saltan prohibición
W
ASHINGTON. En una decisión que prácticamente elimina cualquier probabilidad de prohibir las armas de asalto, líderes demócratas dijeron que el proyecto de ley que el Senado debatirá el mes próximo no incluirá la cláusula que exigían los defensores de más control sobre las armas de fuego después de la masacre en Newtown en diciembre pasado. El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, demócrata por Nevada, dijo que quería presentar al pleno del Senado un proyecto de ley sobre armas de fuego que contara con apoyo suficiente para superar cualquier intento del Partido Republicano de impedir el debate. Reid expresó preocupación de que incluir una cláusula sobre armas de asalto podría bloquear la aprobación de todo el proyecto de ley. En su lugar, la patrocinadora de la cláusula, la senadora demócrata Dianne Feinstein, dijo que ofrecerá su prohibición a las armas de estilo militar en calidad de una enmienda. Pero Feinstein seguramente necesitará 60 votos de los 100 en el Senado para salir adelante, y enfrenta una fuerte oposición de los republicanos, así como posibles deserciones de algunos demócratas. “Lo lamento mucho”, dijo Feinstein a los reporteros refiriéndose a la decisión de Reid. “Hice mi mejor esfuerzo”. Reid dijo que “usando las cifras más optimistas” había menos de 40 votos para la prohibición de Feinstein. Eso es mucho menos de los 60 necesarios para comenzar a considerar el proyecto de ley. “No voy a someter al plano algo que no saldrá adelante. Creo que lo peor de todo sería presentar algo en el pleno y que muera ahí”, dijo Reid. Feinstein, una de las autoras de la prohibición a las armas de asalto de 1994, que expiró un decenio después, dijo que Reid le informó de su decisión el lunes. En el Senado hay 53 demócratas, además de dos independientes que por lo general votan con ellos. La prohibición de armas de asalto fue una de las propuestas de Barack Obama en enero, en respuesta a los asesinatos. AP
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Crisis en Chipre
Indignados defienden su dinero
N
ICOSIA. Chipre vivió su cuarto día de pesadilla, después del acuerdo adoptado en la madrugada del pasado sábado por el Eurogrupo la imposición de una tasa extraordinaria a todos los depósitos privados de este país mediterráneo. Ayer el Parlamento chipriota rechazó por amplia mayoría ese impuesto a los depósitos privados, pese a que el Gobierno había presentado una versión suavizada, que dejaba exentos los ahorros inferiores a los 20 mil euros. La decisión del Eurogrupo despertó la indignación no sólo de los nativos de Chipre, sino también de los residentes extranjeros, pues actualmente no tienen acceso a sus cuentas bancarias más que a través de cajeros automáticos. “Siete años trabajando, sin vacaciones, sin caprichos, una vida casi austera por un futuro mejor fuera de mi país, para tener ahorros por lo que pueda pasar, para que ahora nos lo quiten de la noche a la mañana”, dijo Ruth Toribio, una española que vive en Chipre. “Otros viven la vida, invierten nuestro dinero, pierden y nosotros tenemos que pagar el pato. Es los más injusto que uno se pueda imaginar”, agregó indignada. En las calles de Nicosia, la gente se mueve con cautela a la hora de hacer compras ante el peligro de quedarse sin dinero, ya que los bancos se mantendrán cerrados al menos hasta el jueves. “Hoy es martes, pero como si fuera domingo. Así nos dicen los bancos, a la vista de que el Banco Central declaró el martes y el miércoles días festivos” para las entidades, declaró Doros Theodoru, propietario de una tienda de ropa. Se trata, añadió el comerciante, de “los peores días en los veinte años que hago este trabajo. No podemos comprar a crédito a los proveedores en el extranjero. La psicología del mercado ha muerto porque somos un país importador”. “Es evidente que esto ha sido una imposición. Tenemos que encontrar otras alternativas”, indicó por su parte Jristos Yeorgiu, electricista de 47 años, quien opinó que los “socios europeos de Chipre se han compor-
El Parlamento vence al Eurogrupo al no autorizar el corralito que hubiera significado la imposición de un impuesto a los ciudadanos ahorradores
Gran Bretaña envía avión millonario
L
Las calles en la capital, Nicosia, fueron tomadas por miles de ciudadanos. FOTO: AP
PORTUGAL NO TEME CONTAGIO DE CORRALITO LISBOA Y FRÁNCFORT. El ministro de Finanzas de Portugal, Vítor Gaspar, excluyó el escenario en el que se aplique un impuesto a los ahorradores lusos, como se ha propuesto para Chipre, y recordó que la medida diseñada por el Eurogrupo para la pequeña isla respondía a necesidades específicas. “En Portugal, una medida como una contribución sobre los depósitos está totalmente descartada, lo mismo puede afirmarse para los países de fuera del euro”, dijo Gaspar durante una comparecencia parlamentaria. Las declaraciones del ministro coinciden con la opinión expresada el lunes por el gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, quien aseguró que el sistema bancario luso es de “los más estables y capitalizados” de la UE. Según Gaspar, lo acordado por los ministros de Finanzas de la zona euro para salvar a Chipre de la bancarrota se produjo “en tado con oportunismo”. “Si tienen que quitarnos algo que lo hagan. Mejor aprobarlo y que nos quiten lo que nos tienen que quitar de una vez y basta, en lugar de recortar salarios, algo que continuará de lo contrario por muchos años”,
un contexto particular”, pues se trata de un país con un “sistema bancario sobredimensionado, con un peso elevado de aplicaciones financieras de no residentes y con la necesidad de capitalización muy considerables”. “Chipre habría afrontado escenarios con costos todavía más elevados para los depositantes”, señaló el ministro. Sobre el mismo tema, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) instaron a las autoridades de Chipre a cumplir los compromisos adquiridos y apoyaron la decisión de aplicar un impuesto progresivo a los depósitos para proteger a los pequeños ahorradores. El BCE considera que “son las autoridades chipriotas las que deben decidir cómo se va a financiar el programa para asegurar” los 5 mil 800 millones de euros que Chipre debe de aportar al rescate. dijo antes de la votación parlamentaria Miriam Kiru, de 26 años, que trabaja en un organismo estatal. Mostró su preocupación por el futuro de su empleo, en caso de que se lleven a cabo las privatizaciones previstas.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que “las autoridades de Chipre tienen que cumplir los compromisos adquiridos” y que el FMI apoya la intención de Nicosia de aplicar un impuesto progresivo a los depósitos. En su intervención en una conferencia sobre el futuro de la Unión Monetaria Europea en Fráncfort, Lagarde señaló que el sector bancario de Chipre debe llevar a cabo una reestructuración apropiada. El Gobierno alemán también apoya la reducción drástica del sector bancario de Chipre y considera que los bancos chipriotas deben alcanzar el nivel medio de la Unión Europea (UE) hasta 2018. Las autoridades de Chipre tendrán el apoyo total del FMI en la implementación del impuesto progresivo sobre los depósitos. EFE “Las compañías, en particular las rusas, alquilan pisos, sus empleados comen en nuestros restaurantes y compran en nuestras tiendas. Otros países tienen otras fuentes de ingresos, nosotros tenemos esto”, insistió la joven. EFE
ONDRES. El Reino Unido fletó un avión a Chipre con un millón de euros “como medida de contingencia” para ayudar a los militares británicos destinados en ese país con cuentas bancarias afectadas por el gravamen único a los depósitos. Un vocero del ministerio de Defensa indicó que el avión de la Fuerza Aérea Británica partió esta tarde hacia Chipre a fin de proporcionar al personal británico y sus familiares préstamos de emergencia por si cajeros y tarjetas de débito dejaran de funcionar “por completo”. “Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para minimizar el impacto que la crisis bancaria de Chipre tenga en nuestros ciudadanos”, indicó la fuente oficial, que agregó que el Ministerio de Defensa se planteará hacer “envíos futuros si así se requiere”. El Ejecutivo británico dio hoy garantías a los soldados y funcionarios de este país destinados en Chipre al asegurar que serán “totalmente compensados” si sus ahorros se resienten ante la situación de crisis bancaria. En Chipre, una antigua colonia británica, están destinados alrededor de 3 mil soldados del Reino Unido. Además de enviar el avión, el ministerio de Defensa indicó que preguntará a su personal militar en Chipre si prefieren percibir sus futuros salarios en cuentas de bancos británicos en lugar de emplear cuentas chipriotas para las transferencias. El primer ministrobritánico, David Cameron, tranquilizó a los soldados de su país en Chipre al reiterar en el parlamento que “todo el personal británico será compensado en su totalidad por cualquier pérdida resultante de las decisiones que podrían adoptarse con relación a la situación bancaria chipriota”. La incertidumbre chipriota reina en las calles de Nicosia y pocos son los que confían en las autoridades. EFE
18 GLOBAL Miércoles 20 de marzo de 2013
El diario sin límites
Destituyen a ministro
C
por ocultar cuenta
IUDAD DEL VATICANO. Tras la misa inaugural el Papa Francisco telefoneó a Joseph Ratzinger para felicitarle en su onomástica y para manifestarle “una vez más” su gratitud y la de la Iglesia por su servicio, informó el Vaticano. Las primeras palabras que pronunció Francisco en la misa de inicio de su pontificado fueron para Benedicto XVI. “Doy gracias al Señor por poder celebrar esta santa misa de comienzo del ministerio petrino en la solemnidad de san José, esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia univer-
FOTO: AP
P
El presidente Enrique Peña Nieto coincidió con el Papa en ayudar a los pobres.
Francisco inicia Pontificado
Pide servir al débil
En un encuentro inédito el Sumo Pontífice se reunirá el sábado en la residencia de Castel Gandolfo con Joseph Ratzinger, el ahora Papa emérito sal. Es una coincidencia muy rica de significado, y es también el onomástico de mi venerado predecesor: le estamos cercanos con la oración, llena de afecto y gratitud”, afirmó el papa. Francisco visitará y almorzará el próximo sábado, 23 de marzo, con Benedicto XVI en la residencia apostólica de Castel Gandolfo. La inauguración de su pontificado inició con una declaración de intenciones y un mensaje de advertencia a los líderes del mundo reunidos en Roma: el verdadero poder es servir a los más necesitados. Tras ser investido con el palio de lana de cinco cruces rojas como pastor de la Iglesia universal, Francisco recibió el anillo del pescador, símbolo del papado como “pescador de almas” en referencia al apóstol Pedro. El pontífice eligió un anillo de plata bañado en oro con la imagen de Pedro con las llaves del cielo. En su esperada homilía, que leyó en italiano, Francisco pidió a los gobernantes que sean “custodios” de
la creación de Dios, que respeten el medio ambiente y no dejen que “los signos de destrucción y de muerte” acompañen al mundo. “El odio, la envidia, la soberbia ensucian el mundo”, dijo. Antes de la celebración litúrgica, que coincidió con la festividad de San José, recorrió en papamóvil descubierto una abarrotada plaza de San Pedro. El pontífice dio varias vueltas entre vítores y aplausos en un día primaveral y soleado en Roma. Bajó del vehículo en una ocasión para bendecir a un enfermo. También besó a varios niños durante el paseo, en el que las campanas de la basílica repicaron en señal de júbilo. Numerosas banderas latinoamericanas y sobre todo argentinas, país de origen de Francisco, colorearon el recorrido del papa. Una de ellas, por ejemplo, mostraba una imagen grande del pontífice junto al escudo de su equipo favorito de fútbol en Argentina: San Lorenzo
de Almagro. Después de la misa, que duró menos de lo habitual tras unos ajustes del propio papa, comenzó un largo pasamanos en el interior de la basílica. Francisco saludó de pie a dignatarios y representantes diplomáticos durante casi dos horas, en las que se pudo advertir su especial afinidad con los líderes de América Latina. Entre los mandatarios que conversaron con el Papa se encontró el presidente de México Enrique Peña Nieto quien señaló tras su reunión: “Creo que lo que es digno de destacarse son las grandes coincidencias de lso postulados, de lo que habrá de trabajar durante su Pontificado, de ocuparse de los que más lo necesitan, los pobres, los niños, la infancia, algo que tiene una gran coincidencia con lo que desde el Gobierno de la República estamos trabajando”. De igual manera expresó su deseo de que el Papa pueda viajar a México, después de la visita que realizará a Brasil en julio. AP Y EFE
ARÍS. El presidente de Francia, François Hollande, retiró ayer de la cartera de Presupuesto al ministro Jérôme Cahuzac, a quien la Fiscalía investiga por haber tenido supuestamente una cuenta no declarada en Suiza. Cahuzac será sustituido por Bernard Cazeneuve, hasta ahora ministro delegado de Asuntos Europeos, que deja ese puesto a Thierry Repentin, informó el Palacio del Elíseo en un escueto comunicado, en el que precisó que fue el hasta ahora titular de Presupuesto quien pidió abandonar sus funciones ministeriales. La decisión de Hollande se produjo horas después de que la Fiscalía decidiera abrir una información judicial para proseguir sus investigaciones en el escándalo en el que se ha visto implicado Cahuzac, al que un medio de comunicación acusó de haber tenido una cuenta no declarada en Suiza. La Fiscalía de París ha pidió ayuda en la investigación por presunto blanqueo de dinero y fraude fiscal, entre otros, a la Confederación Helvética y a Singapur, donde se supone que trasladó la cuenta al cerrarla en Suiza. El escándalo se desencadenó en diciembre pasado después de la publicación en la web Mediapart de que Cahuzac, médico de formación, poseía una cuenta no declarada en la entidad helvética UBS que habría cerrado en 2010, año en el que supuestamente trasladó sus fondos a Singapur. Ese medio basaba sus informaciones, entre otras cosas, en una grabación telefónica en la que el interlocutor hablaba de la necesidad de clausurar la cuenta en UBS, en aras de su futuro político.
Jérôme Cahuzac. FOTO: ESPECIAL La investigación preliminar comenzó el pasado 8 de enero, cuando la Fiscalía decidió verificar la autenticidad y el contenido de la grabación telefónica obtenida por Médiapart en las que una persona, “supuestamente Cahuzac”, se refería a una cuenta en Suiza. En el marco de ese proceso, según el comunicado, tres testigos a los que se les hizo escuchar la cinta dijeron que reconocían la voz del ministro y otro su entonación, mientras que las comparaciones fonéticas realizadas por técnicos de la policía científica “refuerzan la hipótesis de que Cahuzac es el locutor desconocido”. Cahuzac ha negado desde el principio la acusación, incluso en la Asamblea Nacional francesa, y presentó una denuncia contra Médiapart por publicar esa información. Según reveló a principios de febrero el periódico Le Journal du Dimanche, las autoridades suizas, que solicitaron información a UBS, confirmaron las tesis del ministro, alegando que no fue titular de ninguna cuenta desde 2006 y que tampoco la tuvo bajo la cobertura de una sociedad. EFE
REGISTRO TRAGEDIA DE MARINES
WASHINGTON. Siete infantes de Marina murieron y otros siete resultaron heridos durante unas maniobras con fuego real en Nevada, EU. El accidente se produjo en el complejo militar de Hawthorne, en Nevada, el lunes a las 22:00 hora local. La causa del accidente, del que no han trascendido los detalles, es investigado. Según la NBC, cuatro marines murieron a causa de una explosión y dos en el trayecto al hospital, donde mu el séptimo. EFE
ALTO A PALABRAS MALSONANTES
MOSCÚ. La Duma, aprobó una ley que permite multar a los medios de comunicación que difundan palabras malsonantes. La iniciativa fue aprobada por un artículo en el periódico Moskovski Komsomólets cuyo autor, Georgui Yans, cargó contra la jefa del Comité Anticorrupción, Irina Yarovaya a quien se acusó de corrupción. El periodista tildó de “prostitución política” las actividades de la diputada. El concepto “prostitución” provocó indignación. EFE
PROTESTAS CONTRA OBAMA
RAMALA. Cerca de 200 palestinos protestaron en Ramala, en el territorio ocupado de Cisjordania, contra la visita que comenzará hoy a la zona el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al que acusaron de parcialidad hacia Israel. En el recorrido los participantes entonaron cánticos, como “Obama, no eres bienvenido en Palestina”, “No necesitamos una gira de escucha” (en alusión a que Obama dijo que venía a escuchar a las partes). EFE
REBELDE CONGOLEÑO
NACIONES UNIDAS. La ONU señaló su satisfacción por la rendición del líder rebelde congoleño Bosco Ntaganda, acusado de crímenes de guerra, y confió en que su entrega a la Corte Penal Internacional (CPI) ayude al proceso de paz en ese país. El líder del movimiento rebelde M23 se entregó en la Embajada de EU en Kigali, según confirmó la ministra de Exteriores y portavoz del Ejecutivo ruandés, Louise Mushikiwabo, en un comunicado oficial.EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Siria acusa a rebeldes de lanzar proyectil con sustancias químicas
D
La ocupación estadunidense se prolongó más de siete años en el país. FOTO: AP
10º aniversario de la guerra en Irak
60 muertos en fecha maldita
B
AGDAD. La violencia irrumpió ayer en Irak con la muerte de unas sesenta personas en una cadena de atentados, la mayoría contra zonas chiíes de Bagdad, en la víspera del décimo aniversario de la invasión estadounidense del país. Irak amaneció esta mañana en medio de una ola de atentados y ataques que, según fuentes policiales, causaron 60 muertos y más de 180 heridos. En total, diecisiete coches bomba y dos artefactos estallaron en distintos barrios bagdadíes como Kazamiya, Ciudad Sadr, Nuevo Bagdad, Huseiniya, Otaifiya y Zafaraniya. Aparte de las explosiones, se registro el impacto de proyectiles de mortero y un ataque armado en la capital. Fuera de Bagdad, estallaron dos coches bomba en zonas situadas al sur de la ciudad contra una patrulla de la policía y una base militar, en una acción que mató a dos soldados, dos agentes y tres civiles. Por el momento, ningún grupo ha asumido la autoría de esta serie de atentados, que se produce cuando están a punto de cumplirse diez años de la entrada de una coalición multinacional, liderada por Estados Unidos, para derrocar al régimen de Sadam Husein. El 20 de marzo de 2003 a las 03:35 hora local misiles “Tomahawk” atacaron una granja en el sur de Bagdad, donde, según las informaciones de inteligencia, el entonces dictador iraquí, Sadam Husein, estaba reunido con responsables políticos y militares. Era el inicio de una ocupación que se prolongó durante más de siete años y que
Caída del régimen de Sadam Hussein. FOTO: AP sumió a Irak en una espiral de violencia sectaria, debido al desmantelamiento del antiguo aparato de seguridad. En ese tiempo, más de 100 mil iraquíes, de acuerdo a la ONG Iraq Body Count, perdieron la vida, así como 4 mil 400 soldados de Estados Unidos, que se suman a las bajas de otros miembros de la coalición internacional. La situación no se estabilizó tras la retirada estadunidense el 18 de diciembre de 2011, ya que el país ha experimentado un repunte de la violencia, que había ido disminuyendo paulatinamente en los últimos años de la ocupación de Estados Unidos. En los últimos meses, Irak ha sido escenario de atentados contra los chiíes. A la ansiada estabilidad tampoco ayudan mucho las recurrentes crisis políticas en el país y la corrupción, mientras los ciudadanos sufren la ausencia de servicios básicos. El Gobierno de unidad nacional, encabezado por el chií Nuri al Maliki, tiene actualmente poco de unidad tras el anuncio de boicot de sus reuniones de ocho de sus ministros pertenecientes a la coalición opositora Al Iraqiya, integrada por suníes y chiíes. EFE
AMASCO. El régimen sirio acusó ayer a los rebeldes de haber lanzado un proyectil con sustancias químicas en la provincia de Alepo, que ha causado supuestamente la muerte de al menos 25 personas, según el último recuento oficial. En una declaración difundida por la televisión estatal, el ministro de Información, Omran al Zubi, que había informado de 16 muertos y 86 heridos, acusó a los gobiernos de Turquía y de Catar de tener la “responsabilidad legal, ética, moral y humanitaria de este crimen perpetrado por terroristas”. El ministro calificó el ataque como una “grave escalada”, ya que, a su juicio, “los terroristas usaron un arma prohibida por la ley internacional”. “Los estados que están armando, financiando y alojando a los terroristas deberían ser preguntados por este crimen”, agregó. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar. En diciembre pasado, el Gobierno sirio advirtió del posible uso de armas químicas por los “terroristas” y reafirmó que las autoridades no las emplearán bajo ningún concepto en el conflicto que mantienen con los rebeldes.
Hasta el momento hay 25 víctimas. FOTO: AP La ONU afirmó que no puede confirmar los informes que apuntan a un ataque con armas químicas en el norte de Siria, que cada bando atribuye al otro, pero señaló que de ser cierto sería un “crimen horrendo”. “El secretario general está al tanto de los informes sobre ese ataque en Alepo pero Naciones Unidas no está en posición de poder confirmarlos”, afirmó hoy ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. También el Gobierno de Estados Unidos dijo que por el momento no tiene evidencias de que los rebeldes sirios estén usando armas químicas. “En este momento no tenemos evidencias que sustenten esas acusaciones”, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. EFE
20 NEGOCIOS
Miércoles 20 de marzo de 2013
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS * amaya.arribas@itesm.mx
L
Desaparece Google Reader
a semana pasada nos sorprendía Google con el anuncio del cierre de su servicio de suscripción de RSS, más conocido como Google Reader, a partir del primero de julio de este año. Los motivos de esta decisión radican, según las fuentes oficiales de la compañía, en el bajo número de usuarios. No es la primera vez que el famoso buscador hace limpieza de servicios. Google Apps for Teams, Google Listen y Google Video for Business desaparecieron el año pasado en su oferta de productos para ser integrados dentro de otros servicios. Realmente, cada cierto tiempo, Google hace limpieza de los servicios que ofrece, revisa cuál ha sido su rendimiento y popularidad entre sus usuarios y toma medidas. Ahora le tocó el turno a Google Reader, que nació en 2005. No hay que olvidar que Google es una compañía que tiene a la innovación por bandera, con su famosa regla del 20% del tiempo de los empleados dedicado a sus propios proyectos. En consecuencia, genera muchas ideas, y es lógico que no todas tengan éxito, así que no debe interpretarse como algo negativo el deshacerse de las que no han logrado el rendimiento deseado. Hubo servicios que desaparecieron, no muy populares ya que estaban dirigidos a webmasters, otros dirigidos al usuario medio pero que no despertaron mucho interés. En el primer grupo estaba Gears, para el desarrollo de aplicaciones web offline, o Friend Connect, que permitía añadir funciones sociales a sus páginas introduciendo piezas de código. En el segundo grupo estaban Bookmarks Lists, que servía para guardar y compartir enlaces (impensable ahora con Twitter) o Search Timeline que hacía búsquedas limitadas durante un periodo de tiempo. Pero el fracaso más notable fue el de Wave, un servicio de comunicación social que nació 2009 y murió un año después, que mezclaba el correo electrónico, mensajería instantánea, wiki y red social profesional. En definitiva, un lío que prácticamente nadie sabía muy bien ni cómo utilizar ni para qué. Pero las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar y miles de peticiones online de usuarios anónimos han encendido la llama en pro de este servicio de Google Reader. La rapidez con la que se ha extendido esta cruzada es impresionante pues en las últimas 24 horas se han iniciado peticiones en Change.org con más de cien mil firmas. Uno de los activistas más activos, Daniel Lewis de Nueva York, ha conseguido treinta mil firmas en un día para instar a Google a no cerrar este servicio tan útil, e incluso retó a la compañía diciéndole: “Demuéstranos que te preocupas por nosotros”. Aunque existen en el mercado otras alternativas a Google Reader, los usuarios no están dispuestos a olvidarse fácilmente de esta herramienta, ya que no sólo se trata de un lector de RSS sino que también es un servicio de sincronización en la nube (Si no queda más remedio hay otras alternativas como Pulse, Feedly, The Old Reader o NewsBlur). Ahora sólo nos queda esperar si Google escucha las peticiones y da marcha atrás al cierre o si, por el contrario, continúa con la clausura de este servicio. Lo cierto es que esta vez el clamor popular es una evidencia ya que la noticia lleva dos días entre los hashtags más populares de Twitter. El 14 y 15 de marzo “Google Reader” se convirtió en Trending Topic.
* INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO.
El diario sin límites
Promueven “el momento” de México en el mundo
Elabora Hacienda un documento para que los funcionarios den a conocer las posibilidades de inversión que existen en este país
E
PIERRE-MARC RENÉ
l buen momento de México, del cual los medios internacionales están hablando actualmente, no es un tema que se coló en la agenda informativa por generación espontánea, es promovido por los altos funcionarios de este gobierno estratégicamente. Los representantes del gobierno recorren el mundo con un documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 26 páginas, titulado “Perspectiva de la economía mexicana y agenda del crecimiento”. Ha sido presentado en varios foros internacionales, como el Mexican Housing Day, que se llevó a cabo a principios de este mes en Nueva York, donde participó Luis Madrazo, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SHCP. El documento hace la promoción de las oportunidades que se están abriendo en México y es utilizado solamente en inglés por los funcionarios que participan en los diferentes foros internacionales. Representantes de la SHCP confirmaron que la distribución de este documento tiene como objetivo promover la economía mexicana en el mundo. Pero precisaron que el motivo no es buscar clientes o inversiones específicas, sino dar a conocer las posibilidades que existen en nuestro país. Agregaron que la información que está difundiendo dicho documento es totalmente pública, ya que son datos que han sido dados a conocer por diferentes fuentes nacionales e internacionales. Sin embargo, no todo el mundo conoce el texto “Outlook of the Mexican Economy and the Agenda for Growth”, elaborado por Hacienda. En el mundo financiero internacional, denominan “MexOp” al momento que vive nuestro país y que está generado por la elección de Enrique Peña Nieto y el impulso de la economía nacional por las numerosas reformas planeadas.
ENTORNO ADVERSO “Mientras las recientes acciones políticas en Estados Unidos y Europa redujeron los riesgos, se prevé que el crecimiento económico seguirá siendo bajo en las economías avanzadas y bajará en la zona euro”, dice el documento gubernamental. “A pesar de las condiciones adversas en el sector externo, México ha sido capaz de establecer una recuperación sostenida de la producción industrial y el crecimiento.” Hacienda señala que en gráficos de diferentes fuentes nacionales e internacionales, la demanda doméstica mexicana muestra señales de recuperación sostenible y que la demanda externa por los productos no petroleros de nuestro país sigue creciendo. Agrega que mientras los recortes anunciados en el presupuesto estadunidense podrían provocar el despido de 700 mil personas, en México la tasa de desempleo se ubica a 4% y el incremento del ingreso laboral ha ayudado a la expansión de la demanda doméstica. “Esta administración está comprometida a preservar la estabilidad macroeconómica”, dice el documento de la Secretaría de Hacienda.
El titular de Hacienda, Luis Videgaray. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
AMBICIOSA AGENDA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público argumenta que el Pacto por México que se ha logrado entre los principales partidos políticos para cumplir 95 compromisos creó una “ambiciosa agenda” para promover el crecimiento económico y el desarrollo social. El documento menciona las reformas que planea hacer el gobierno en los diferentes sectores tanto político, como económico y social. Entre ellas, la energética, que debería ser presentada durante el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que empezará en septiembre. “La reforma energética promoverá la competitividad de la economía mexicana, fortalecerá a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, promoverá el desarrollo de las cadenas de refinación del petróleo, así como el gas natural como fuente barata para producir electricidad. Las reformas mejorarán la competitividad de los procesos de refinación, petroquímicos y transporte sin privatizar a Pemex”, explica el reporte. En cuanto a la reforma de las telecomunicaciones, la SHCP comenta que el objetivo es fortalecer a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), crear tribunales especializados en telecomunicaciones y competencia económica, así como promover la competencia en la oferta de servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión. La SHCP apunta también sobre la necesaria y completa revisión del sistema de impuestos para incrementar su eficiencia y reducir la evasión fiscal. No obstante, no da detalles acerca de la reforma fiscal que se planea. “México está en los ojos de muchos inversionistas. México tiene el potencial de crecer aun sin las reformas, pero lo que nos puede pasar es lo que le está pasando a Brasil. Brasil también se convirtió en el país de moda, se invirtió mucho, no se hicieron las reformas cuando se debieron de haber hecho y ahora está sufriendo las consecuencias”, dijo Víctor Manuel González, presidente del IMEF.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Prefieren Tijuana para fabricar
ROBOTS El ex-editor de Wired abre su fábrica de drones en la ciudad fronteriza, entre otras cosas, porque es más barato que producirlos y traerlos desde China
T
CAROLINA RUIZ
odos piensan en ir a China, sin embargo, México tiene las mismas condiciones para trabajar: “Y está más cerca. México es parte del futuro, es en donde están las cosas y tiene las mismas condiciones para trabajar; nosotros aprovechamos esto”, dijo Chris Anderson, ex-colaborador de The Economist y exeditor en jefe de la revista Wired. Hace tres meses Chris Anderson decidió dejar 11 años de edición en la revista Wired, una de las principales fuentes de referencia en el sector de la tecnología, ciencia y gadgets a nivel internacional, con el fin de dedicarse de tiempo completo a la compañía de robótica que él fundó: 3D Robotics. 3D Robotics, cuya planta manufacturera está en Tijuana, Baja California, ya compite con gigantes de la aeronáutica como Bombardier y Boeing y entre sus principales clientes está el gobierno de Estados Unidos y la NASA. “México es una alternativa viable a China. En México es más fácil y nos permitieron establecer nuestra manufactura aquí”, dijo Anderson durante su visita a la Ciudad de México para participar en la Aldea Digital organizada por Telcel, de América Móvil.
Entre las facilidades que este emprendedor encontró en Tijuana se encuentra la abundancia de mano de obra calificada, los salarios bajos y la cercanía con Estados Unidos, que reduce tiempos de producción y gastos de transporte. “La razón más fuerte por la que no estamos en China es el tiempo que tarda y el riesgo político. También es un hecho que los salarios en China están subiendo muy rápidamente. El salario se está incrementando en China y en México es más barato pagar. Yo he vivido en China y me encanta, pero no me gusta que mis productos tarden más de tres meses en llegar”, explicó a 24 HORAS Chris Anderson. Hace tres años Chris Anderson conoció a Jordi Muñoz Bardales, un joven de 22 años que también era aficionado a los Drones (aviones robot) en DYIdrones.com. “Tenía 22 años de edad y comenzó en un garage, así como comencé jugando con mis hijos”, detalló al respecto Anderson. Jordi Muñoz es actualmente socio y presidente de 3DRobotics, cursó dos semestres de cibernética en Ensenada, Baja California y ahora es la mente creativa de la empresa que abastece de naves controladas vía remota a la Casa Blanca. “Él y su equipo de trabajo me enseñaron a adentrarme a la tecnología de una nueva
La razón más fuerte por la que no estamos en China es el tiempo que tarda y el riesgo político. También es un hecho que los salarios en China están subiendo muy rápidamente. El salario se está incrementando en China y en México es más barato pagar” Esto fue lo que hizo la globalización en los últimos años, la gente compra lo hecho por robots al mismo precio. Esto quitó la mano de obra, así estamos trabajando en Estados Unidos” CHRIS ANDERSON fundador de 3D Robotics forma, también me enseñó que las personas comunes y corrientes pueden hacer empresas a través de la tecnología”, detalló. En opinión de Anderson, para crear estas ideas no se necesita de experiencia, sino sen-
tido de innovación y ganas de hacerlo. “Además me enseñaron la ciudad. Esta ciudad se encuentra en la frontera, cuenta con ingenieros calificados y la más avanzada tecnología. Cuenta con más egresados que cualquier lugar de Estados Unidos. Pensaba que era una ciudad donde se tomaba tequila y yo me imaginaba cárteles de droga, pero estando ahí me di cuenta de que hay más desarrollo que en Estados Unidos”, explicó Anderson. Durante el tiempo en el que Anderson estuvo al frente de Wired, la revista se alejó de sus raíces contraculturales y se dirigió más a la corriente mainstream de la cobertura de grandes empresas. También, su número de circulación pasó de 500 mil a 850 mil ejemplares. De acuerdo con Anderson, estamos inmersos en la tercera revolución industrial, en donde la gente y los empresarios no sólo ponderan su dinero, sino su tiempo. “Ahora hacemos las cosas justo a tiempo”, dijo. Anderson señaló que en los últimos cinco años las empresas buscaron tener la mano de obra más barata, ahora que lo consiguieron, el siguiente paso es mejorar el tiempo. “La globalización está empezando a trasladarse al occidente”, dijo Chris Anderson durante su presentación en México. “Y no se está moviendo por dinero, sino por tiempo”, puntualizó.
Peña Nieto anunciará nuevo aeropuerto de la ciudad
E
l gabinete presidencial, encabezado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, trabaja en el proyecto del nuevo aeropuerto para la ciudad de México, confirmó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo. “Sin duda, a este gobierno le queda claro que el siguiente paso en calidad de servicios es lograr el proyecto, en el cual el gabinete presidencial, encabezado en este caso por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), está trabajando, que es el próximo aeropuerto para la Ciudad de México”, afirmó. El funcionario mencionó que dicha obra será anunciada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En entrevista, en el marco de la firma del convenio entre la Profeco y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), detalló que el gobierno debe proveer la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio de calidad mundial, para ello, deberá de dar una solución definitiva a lo que describió como un problema no muy lejano en el área metropolitana: “Será un grave cuello de botella para el crecimiento de nuestra gran ciudad”, agregó. “Es un sueño que el país ha visto truncado. El señor Presidente lo ha hecho claro y explícito, que dentro de sus planes está un proyecto de infraestructura en el cual no se puede soslayar una
necesidad que es inminente, que será insuficiente en un futuro cercano la capacidad aeroportuaria en el centro del país”, aseveró. Afirmó que una de las premisas de la actual administración es la calidad en los servicios y la defensa de los consumidores. “Justamente el signo de la reforma en la Ley de Telecomunicaciones y en las reformas institucionales a la Comisión Federal de Competencia y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, está orientado para una premisa legal fundamental, en el caso en específico de esta iniciativa, para defender el derecho de los consumidores”, dijo Guajardo ayer. CAROLINA RUIZ
22 NEGOCIOS Miércoles 20 de marzo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Slim y Azcárraga ¿blanditos?
S
i las anunciadas reformas a las telecomunicaciones que dieron a conocer el presidente Enrique Peña Nieto y los presidentes de los tres principales partidos políticos llamaron fuertemente la atención, de ese mismo calibre ha sido la sorpresa que suscitó escuchar y leer las cálidas respuestas de bienvenida que le dieron a las reformas quienes, teóricamente, serían fuertemente afectados por ellas. Emilio Azcárraga -el dueño de Televisa, de Sky, de Cablemás y socio de Iusacell- fue el primero en dar la bienvenida al anuncio a través de su cuenta de Twitter. Más tarde lo harían, de igual forma, Telcel -la empresa de telefonía móvil de Carlos Slim, y Joaquín Vargas -dueño de MVS y socio de Dish en México. En los últimos días el propio Carlos Slim ha reiterado su beneplácito con estas reformas por favorecer la competencia y apuntalar la convergencia de las telecomunicaciones. Claro que llama la atención las tersas reacciones de quienes se han enriquecido por años con prácticas dominantes en los mercados en los que participan. Como también son razonables las suspicacias que se han multiplicado recientemente al cuestionar si estas reformas que se anunciaron en los discursos serán, en la práctica, reformas eficaces que efectivamente fomenten la competencia en los mercados, reduzcan los precios de los servicios para los consumidores, alienten la inversión y el empleo al tirar las barreras de entrada, y eleven la calidad de los servicios. Déjeme decirle tres cosas sobre el asunto: Políticamente –para el presidente Enrique Peña Nieto- la reforma a las telecomunicaciones ya ha sido un éxito. Enrique Peña Nieto La sola decisión presidencial de anunya obtuvo el éxito ciar esta reforma que golpea –en mayor político de esta o menor medida, eso es harina de otro costal- a intereses económicos que en reforma, pero ese otro tiempo eran casi intocables, supone no es el éxito de un acto de autoridad y un compromiso los consumidores. de campaña cumplido, que fortalece la Esa batalla apenas presidencia de Peña Nieto. La sola imagen del presidente anunciando esta decomienza en el cisión junto a los líderes de la oposición Congreso retrata este éxito. En lo económico es impensable una decisión así, sin el convencimiento previo de los afectados. Slim, Azcárraga, Salinas Pliego y Vargas sabían que vendría una decisión de esta naturaleza, no solo como un acto político de autoridad del Presidente; sino como un inevitable desenlace de la industria. Con negocios altamente rentables en el pasado pero con tendencias decrecientes en el futuro inmediato -como la telefonía fija y la televisión abierta- había poco qué resistir y mucho por ganar al asumir la decisión política y orientarse a la inevitable convergencia que ofrece el gran negocio de la banda ancha. En lo técnico-jurídico, estos ‘tiburones’ empresariales no son nada ingenuos y apuestan a sus capacidades y enormes recursos para dilatar y debilitar la implementación del entramado legal en el Congreso de una decisión política presidencial que, bien a bien, no nos ha dicho cuáles serán, concretamente, los beneficios que obtendremos los mexicanos de a pie. Enrique Peña Nieto ya obtuvo el éxito político de esta reforma, pero ese no es el éxito de los consumidores. Esa batalla apenas comienza en el Congreso y los Azcárraga, Slim y Salinas Pliego lo saben bien.
El diario sin límites
José Susumo, un hombre muy peligroso para el FBI La Agencia de EU abrió una pesquisa en contra de Sempra en México, por supuestas prácticas de corrupción, pero terminó investigando al mexicano HIROSHI TAKAHASHI
E
l FBI cree que José Susumo Azano Matsura, el principal proveedor de tecnología de la Sedena durante el sexenio pasado, es un hombre muy peligroso. “Susumo recientemente le dijo a una tercera persona que descubrió una manera de acabar con Sempra por dos mil millones de dólares”, dicen documentos desclasificados de la Agencia Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés). “Se cree que Susumo es un hombre muy peligroso”, advierte el FBI. A raíz de una investigación por presuntos actos de corrupción de Sempra en México, abierta en 2011, la empresa pidió que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigara al empresario mexicano, pues tiene información que indica que está financiando una campaña en su contra, y que está asociado con narcotraficantes y con muchos políticos. Como informó 24 HORAS, en las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos, el litigio por el terreno donde la empresa Sempra tiene su planta en Ensenada, Baja California, es el problema más grave entre las dos naciones. Para Estados Unidos, Sempra, que abastece de gas natural a toda la Costa Oeste de ese país, que incluye a California, la octava economía del mundo, es un asunto de Seguridad Nacional. Con el Departamento de Seguridad Territorial (DHS, por sus siglas en inglés) a la cabeza, varias agencias de inteligencia de Estados Unidos han investigado en los últimos meses los nexos políticos del empresario, para determinar los apoyos y razones por las cuales encabeza el litigio en contra de Sempra. Un documento desclasificado del FBI, fechado el 10 de mayo de 2011, señala que antes del intento de cerrar la planta de gas licuado de Sempra en Ensenada, el 11 de febrero de 2011, un abogado de Susumo amenazó con que el equivalente de la “bomba de Nagasaki” sería lanzada contra la instalación.
José Susumo Azano Matsura y Jermaine Dupri, DJ y productor. FOTO: TMZ.COM Sempra cree, dice el FBI, que Susumo tenía “en la bolsa” al alcalde de Ensenada en ese entonces, Enrique Pelayo Torres. El grupo de Susumo, recuerda el FBI, está desesperado buscando su retorno de inversión. Según el reporte, Sempra está seriamente preocupada por las amenazas y contemplaba expresar esas preocupaciones a altos funcionarios estadunidenses. Y lo hizo. El nombre de Azano Matsura fue mencionado por primera vez a los mexicanos el año pasado. Por un lado, al ex presidente Calderón en sus reuniones privadas con el presidente Barack Obama, quien había sido alertado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, de los riesgos en que se encontraba la economía de la Costa Oeste y la empresa estadunidense por los recursos que había inyectado este empresario al caso. Por el otro, durante la campaña presidencial, varios miembros del equipo de Enrique Peña Nieto fueron informados de que el empresario se había convertido en un riesgo
para las relaciones bilaterales y que el caso de Sempra era un asunto de seguridad nacional. El propio Calderón, durante la reunión de su gabinete con el equipo de transición en Los Pinos, cuando hablaron de la relación bilateral, colocó a Sempra en el lugar número uno del mapa de riesgos, seguido del problema del tomate -que recién se resolvió- y el problema de la violencia en las ciudades fronterizas. Es por lo anterior que espías estadunidenses, encabezados por el Departamento de Seguridad Territorial (DHS), aplican presión alrededor de los negocios del empresario mexicano José Susumo Azano Matsura, principalmente en Estados Unidos, para hacer más público su perfil y sacarlo de su zona de confort. “El objetivo final es mancharlo lo suficiente como para que sus conexiones y contactos quieran romper relaciones con él y presionarlo para que deje en paz a Sempra”, dice otro de los reportes de investigación del gobierno de Barack Obama, en poder de este diario.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Políticas de vivienda
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
as acciones de Homex, Geo, Urbi y Sare se desplom a ron ayer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido a los temores de los inversionistas sobre el futuro financiero de esas empresas y por la escasa información sobre la política nacional de vivienda del gobierno. “La venta de pánico entre los inversionistas de las vivienderas fue producto de un par de comentarios de corredurías de Estados Unidos, las cuales ven que las empresas podrían renegociar sus bonos y créditos”, dijo Carlos Hermosillo, subdirector de análisis del sector cemento y vivienda de Banorte Ixe Casa de Bolsa. La caída también se debe a la incertidumbre generada por la presentación de la política nacional de vivienda en febrero, que ya se conoce en términos generales, pero se desconoce cuáles son en específico los instrumentos y
generan pánico Las acciones de las constructoras se desploman en la BMV ante la falta de información sobre el futuro que les espera mecanismos para que se aplique, comentó el analista. El 11 de febrero, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la política nacional de vivienda, la cual se implementará en los próximos seis años. “El mercado de vivienda se ha recuperado en los últimos años, luego de la notable desaceleración que sufrió durante la crisis de 2009. Sin embargo, el panorama luce incierto para el presente año”, aseguró Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de estrategia económica del Grupo Financiero Bx+. Quiroz Zamora comentó que la economía se desacelerará, lo cual afectará la demanda de casas, además de que aún
no se conocen con detalle los cambios que incluirá la política de vivienda que se implementará durante este sexenio. “Aún faltan muchos detalles por definir de la política de vivienda, pues empezará a implementarse hasta 2015”, dijo. “Después de la reunión en Nueva York con las empresas de vivienda, nos queda claro que el primer trimestre de 2013 será flojo en resultados y complicado en subsidios y cobranza”, comentó por su parte Hermosillo. Este martes, Homex fue la emisora con la caída más fuerte en el mercado bursátil mexicano, ya que perdió 15% en la sesión; le siguió Geo con
REPORTE DE MERCADOS MAR 19• 2013• IPC= 42,060.61 DJ= 14,455.82
-1.28% 0.03%
DOLAR COMPRA 11.98 DOLAR VENTA 12.57 EURO COMPRA 15.64 EURO VENTA 16.26 YEN COMPRA .1262 YEN VENTA .1323 FRANCO SUIZO COMPRA 12.87
FRANCO SUIZO VENTA 13.38 CORONA COMPRA 1.8900 CORONA VENTA 1.9594 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
25,400.00 21,050.00 405.00
CETES 28 3.95 TIIE 28 4.32 UDI 4.928640 INFLACIÓN MENSUAL 0.900
DOW JONES
IPC MEX
un descenso de 14.20%. Otras de las vivienderas con resultado negativo en la BMV fueron Urbi, cuya acción cayó 10.19%, y Sare, que tuvo una baja de 6.21%. Homex, Geo y Urbi comunicaron cada quien por separado que la variación de sus acciones respondía a los movimientos propios del mercado y no tenían algún evento relevante que comunicar. La desarrolladora Ara fue la única con un resultado positivo, ya que ganó 2.24%. Según Carlos Hermosillo, el resto de la semana es posible que las emisoras estén en terreno negativo, porque los inversionistas
El tema en la Bolsa fueron las constructoras. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ venderán al precio que sea. “Si hay un deterioro mayor en la posición financiera de las viviendas, pues requerirán de una renegociación de bonos,
NEGOCIOS EXPRESS EL PESO POLÍTICO DE BOEING
ACUSAN SOBORNOS DE MICROSOFT
Mientras Boeing, sus clientes y los reguladores federales de seguridad han intentado en los últimos dos meses solucionar los problemas del nuevo modelo 787 Dreamliner, un organismo ha guardado el más absoluto silencio: el Congreso de Estados Unidos. Pese a la inmovilización de ese modelo y los problemas de seguridad planteados por las últimas tecnologías, no hubo una sola audiencia legislativa o conferencia de prensa centrada en esos problemas, aun cuando los legisladores suelen ser los primeros en opinar al menor indicio de fallas. El inusual silencio bipartidista refleja el peso político de Boeing, arropado por legiones de cabilderos y por cuantiosas contribuciones, además de la importancia patronal de la corporación, siendo a su vez la primera firma exportadora de aquel país.
Autoridades federales de EU investigan a Microsoft y a algunos de sus socios por presuntos sobornos a funcionarios de China, Rumania e Italia a cambio de obtener contratos, informó The Wall Street Journal.
DEBE PAGAR POR FALLAS A LA ALZA
Emisora FMCC EDZ IDEAL MDYG JCP
Serie Var.% Precio Volumen * 142.86 8.50 101 * 6.12 129.21 591 B-1 5.62 27.99 2,910 * 5.14 1,165.09 11 * 5.01 201.20 1
Emisora HOMEX GEO NBG URBI HILASAL
Serie Var.% * -15.00 B -14.20 N -13.74 * -10.19 A -10.00
A LA BAJA
Precio Volumen 20.91 3,340 6.83 10,342 11.30 0 2.82 15,668 0.25 23
de créditos bancarios y demás. Ello les pegaría en un mayor costo y en la confianza de los inversionistas”, comentó el analista de Banorte Ixe.
El presidente de la aerolínea japonesa ANA, Osamu Shinobe, y el de Japan Air Lines, Yoshiharu Ueki, exigirán que Boeing pague por los problemas que le han ocasionado las baterías del 787 Dreamliner que se incendian y que han provocado que se suspendan los vuelos con esta nave.
DEFRAUDA CON FACEBOOK Un abogado y ex político fue detenido por defraudar al menos 8 millones de dólares con la salida a bolsa de Facebook. Craig Berkman, creó dos sociedades que aseguraban tener acceso a acciones de Facebook (antes de su salida a bolsa) y de otras empresas tecnológicas. No tenía nada
VENDEN VISA EUROPA Los bancos europeos dueños de Visa Europa estudian la posibilidad de vender esta empresa de tarjetas de crédito a Visa Inc. y lanzar un sistema rival en el Viejo Continente, informó The Wall Street Journal.
VENCE OFERTA DE GIGANTE Grupo Gigante anunció que la oferta que envió a su socio estadunidense Office Depot para comprar por 690.5 millones de dólares su filial mexicana, Office Depot de México, expiró el pasado viernes.
APERTURA TOTAL
RELOJ SAMSUNG
La apertura a la inversión extranjera en telecomunicaciones y radiodifusión no debe tener ningún tipo de “candado”, señaló el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan.
Samsung está desarrollando un reloj de pulsera, se apresura a superar a Apple en crear la nueva industria de dispositivos portátiles que competirán con los smartphones.
24 NEGOCIOS Miércoles 20 de marzo de 2013
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
UNIFIM LANZA ESTUDIO A FONDO SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO; PROPONDRÁ CAMBIOS
D
icen que en la noche todos los gatos son pardos. cios financieros como a los propios consumidores. Esta ‘fotografía’ obtenida sobre la arquitectura y Y exactamente eso ocurre con algunas funcionamiento del actual sistema permitirá –de distorsiones en la economía. Ya nos acuerdo a UNIFIM- contrastar la realidad del acostumbramos a llamar Bimbo actual sistema financiero con los objetivos al pan y a ver en las calles del Plan Nacional de Desarrollo; y con que todas las gasolineras están pintadas de ello plantear los cambios y adecuacioverde sin que nadie pregunte en voz alta nes que se requieren en el sistema ¿por qué? financiero para impulsar las líneas Pues eso más o menos también ocudel crecimiento económico sosterre con el sistema financiero. Ya muy nido que ha planteado el gobierno pocos se preguntan si la arquitectura de Enrique Peña Nieto. actual del sistema financiero es lo que Se espera que los resultados del debería ser o si realmente es lo que se estudio -que está en marcha- se necesita en México. obtengan durante abril próximo, Con esa pregunta en mente es que quizá antes de la próxima Convenla Unión de Instituciones Financieras ción Bancaria que se realizará hacia Mexicanas, UNIFIM, que preside Adalfinales del mes próximo, y es muy berto Palma, encargó recientemente un probable que genere fuertes controverestudio para ‘tomarle una foto al actual sissias en el propio sector. tema financiero’. No sería nada extraño porque el sector De lo que se trata es de conocer, en voz financiero ha multiplicado su número de parde sus protagonistas, cómo funciona el sistema, ticipantes en los últimos años y, con ello, naturalcuáles son sus interrelaciones reales, y qué niveles de eficacia tienen sus procesos y productos. Y para ello se está ADALBERTO mente, también los intereses que representan. Así que será PALMA interesante ver los resultados que arroja el estudio. realizando una encuesta tanto a los oferentes de los servi-
GASCA NERI, ENTRE EL LIMBO Y LA DESPEDIDA
A
lgunos lo notaron. Durante la celebración del 75 aniversario de la Expropiación Petrolera en la refinería de Salamanca, Guanajuato, no se vio a Rogelio Gasca Neri, quien ese mismo día, 17 de marzo, concluía su periodo de 4 años como consejero profesional de Pemex, para el que fue nombrado en la misma fecha pero de 2009. Quien sí se dejó ver con toda su parsimonia por tierras guanajuatenses fue Fluvio Ruiz Alarcón, su colega consejero de la petrolera, y quien fue reelegido el año
ROGELIO GASCA
pasado por el presidente Felipe Calderón para un nuevo periodo...con algunos días de retraso. Claro que los observadores atentos hacen una diferencia. En lo que va del gobierno, el presidente Peña Nieto no ha dado una sola muestra de retrasarse en los nombramientos que hace, como ya ocurrió con Gasca Neri. Así que ya las apuestas se inclinan a que Peña Nieto no designará a Gasca Neri para un nuevo periodo como consejero profesional de la petrolera.
EL NUEVO AEROPUERTO DEL DF SE ANUNCIARÁ EN BREVE
A
yer fue el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien se adelantó a su par de Comunicaciones y Transportes y anunció lo que desde hace tiempo se sabe y que aquí le informamos con toda antelación y detalle. Que el presidente Enrique Peña Nieto anunciará pronto la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. Ya aquí le habíamos dicho que el nuevo aeropuerto internacional se construirá en la zona del lago de Texcoco, Estado de México, a unos cuantos kilómetros del actual; que de inicio se prevé tendrá cuatro pistas en operación, que su costo irá de los seis a ocho mil millones de dólares, y que se pretende sea inaugurado hacia finales del sexenio si no hay contratiempos mayores. El aeropuerto internacional está inscrito en un gran proyecto ecológico –que contempla alrededor de 14 mil hectáreas de terreno- que inició el gobierno de Felipe Calderón a través de la Conagua -cuando la dirigía José Luis Luege Tamargo- comprando más de 1,600 hectáreas adicionales a las que ya se tenían, y que pretende el rescate de esta zona oriente del Valle de México, limitando los asentamientos irregulares de la zona y proveyéndola de nuevos espacios verdes. La obra, como se ha planteado, es un verdadero reto a la ingeniería. De hecho, en el trazo inicial del proyecto se contempla la posibilidad de mover parte del lago y de construir pilotes hasta tierra firme para sustentar las plataformas de la operación aeroportuaria. Pero el mayor reto no será ingenieril, sino político una vez que se anuncie a Texcoco como la sede; y cuando los sucesos de Atenco acaban de ser recordados.
{
●
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 25 El diario sin límites
ARTURO ANGEL
A
menos que se tomen decisiones de gran alcance, que permitan ampliar considerablemente la infraestructura carcelaria o sacar a internos de prisión, la sobrepoblación en los reclusorios del país continuará durante los próximos 25 años, dificultando el proceso de readaptación social e incrementando los riesgos de seguridad. Al hacer el análisis del Sistema Nacional Penitenciario, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo una proyección del hacinamiento de los reos, partiendo de la premisa de que anualmente, la infraestructura penitenciaria crece 1.4%, mientras que la población de reos lo hace 0.5%. El problema es que, actualmente, los centros de reclusión estatales y municipales del país tienen capacidad para 170 mil espacios aproximadamente, pero la población penitenciaria alcanza los 213 mil reos, lo que se traduce en una sobrepoblación del 25%. Al ritmo de crecimiento actual de los espacios carcelarios y los ingresos a reclusorios, el problema no se resolvería hasta el 2038, y solo después de esa fecha comenzaran a existir más espacios que internos en las cárceles estatales, subrayó la ASF en su análisis. La auditoría detalla que en total el Sistema Nacional Penitenciario (SNP) estaba compuesto en 2011 por 418 centros penitenciarios en todo el territorio nacional, de los cuales 406 son del orden estatal y municipal y doce son del orden federal. De los 32 estados, 18 presentan reclusorios con problemas de hacinamiento. El Distrito Federal es la entidad con la mayor población penitenciaria, al contar con 41 mil 60 reos, pero su capacidad operativa es para 23 mil 261 internos, por lo que se considera que hay 17 mil 799 internos en condiciones de hacinamiento. Le sigue el Estado de México, que presentaba una sobrepoblación de siete mil 684 reos al cierre de 2011; Jalisco con seis mil 788 internos hacinados; Sonora con tres mil 975 reos por encima de su capacidad operativa, y Nuevo León con dos mil 619 internos en hacinados. La ASF subrayó que las estadísticas reflejan que en México hay 286 internos en promedio por cada cien mil habitantes mayores de 18 años. En ese contexto se advierte que el esfuerzo no es parejo en materia de equipamiento penitenciario en los estados, pues apenas siete entidades federativa cumplieron en el
Miércoles 20 de marzo de 2013
Sobrepoblación en reclusorios seguirá…
25 años
Los centros de reclusión tienen capacidad para 170 mil reos, pero la población penitenciaria alcanza los 213 mil
MAYOR SOBREPOBLACIÓN DE PRESOS ››› DISTRITO FEDERAL
RECLUSORIOS: 10 REOS: 41,060 SOBREPOBLACIÓN: 76 %
››› ESTADO DE MÉXICO RECLUSORIOS: 22 REOS: 18,063 SOBREPOBLACIÓN: 74 %
››› JALISCO RECLUSORIOS: 33 REOS: 16,067 SOBREPOBLACIÓN: 73 %
ESTÁN PERDIDOS 15 MIL DELINCUENTES EN LOS ÚLTIMOS dos años, 13 mil 490 personas se encuentran en calidad de prófugos de la justicia en todo el país. Otros 5 mil 089 libraron la prisión debido a que no se ejecutaron las órdenes de aprehensión o porque no se presentaron en los juzgados, mientras que otros 84 se fugaron de algún penal. Cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) indican que el Estado de México encabeza la lista de prófugos, con 3 mil 467, seguido de Jalisco con 2 mil 796, Veracruz mil 682, Nuevo León mil 101 y Tamaulipas 638. Del total, tres de estos prófugos de la justicia fueron ubicados en el extranjero, aunque ninguno ha sido detenido. El principal delito imputado a esta población es Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y contra la Salud. En Yucatán destaca que desde el año pasado se busca a una organización delictiva, de 11 integrantes, por narcotráfico y falsificación de moneda nacional. Cabe resaltar que respecto a las entidades con prófugos de la justicia, el Distrito Federal, Baja California, Baja California Sur, Puebla y Yucatán no figuran en los informes de la PGR. RAMÓN SEVILLA
TOP FIVE PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA Estado de México 3,467 Jalisco 2,796 Veracruz 1,682 Nuevo León 1,101 Tamaulipas 638 y Quintana Roo hay un custodio por cada ocho reos en promedio. Tampoco ayuda que en materia de seguridad, apenas 14 de las 32 entidades federativas programaron la adquisición de equipos de bloqueadores de celulares para sus centros de readaptación social, y sólo cuatro de ellos instalaron todos los un pidieron en total.
HACINAMIENTO FEDERAL
El hacinamiento puede provocar hechos de violencia, como motines. FOTO: CUARTOSCURO 2011 con más del 76% de las metas que se plantearon en esta materia. El extremo son los casos del Estado de México, Michoacán, Sinaloa y Tabasco, estados que no ejercieron ningún recurso en materia de infraestructura o equipamiento penitenciario en el año de estudio.
MUCHOS REOS, POCOS CUSTODIOS La sobrepoblación en las cárceles estatales y municipales del país también representa dificultades en materia de seguridad. En un promedio general, en México hay un custodio por cada cinco internos, y
en 11 estados del país, el promedio se dispara de seis a 14 internos por cada custodio. En el Distrito Federal por ejemplo, un custodio es responsable de la vigilancia de 14 internos; en Oaxaca hay un custodio por cada 9 reos; en Chihuahua, Baja California, Jalisco
La auditoría no hizo un análisis profundo de la situación en los centros penitenciarios federales, sin embargo reveló que también presentaban en 2011 problemas de sobrepoblación de aproximadamente el 3.4 por ciento. Los 12 centros de reclusión federal que existían en ese año, la mayoría de ellos de máxima seguridad, presentaban una población de 18 mil 283 internos, rebasando la capacidad instalada que en ese momento era de 17 mil 680 espacios.
26 JUSTICIA Miércoles 20 de marzo de 2013
Destaca que en caso de mejorar la seguridad y combatir la impunidad, México podría convertirse en un referente de América Latina y el mundo
S
Informe de International Crisis Group
Alertan de crisis nacional
ITZEL REYES
i México no fortalece sus instituciones ni apoya a sus comunidades más abandonadas, la violencia, injusticia y falta de credibilidad del Estado podrían convertirse en fenómenos endémicos en todo el país, advierte el informe El Desafío de Peña Nieto: Los cárteles criminales y el Estado de Derecho, realizado por la organización International Crisis Group, Pero por el contrario, si mejora su seguridad, podría ser un ejemplo para el resto de América Latina y otras partes del mundo, acosadas por el crimen y la violencia. El informe destaca que el plan de seguridad presentado por Enrique Peña Nieto, con respaldo de los tres principales partidos, le da a México una oportunidad para construir instituciones que puedan cimentar la paz y reducir la tasa de impunidad. En este último renglón, el reporte destaca que el 80% de los homicidios no están resueltos y que sólo se condena uno de cada 20 crímenes en el país. Otro de los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno es la corrupción y los vínculos entre narcotraficantes y miembros de las fuerzas de seguridad. En este sentido, el informe refiere que miles de agentes de la policía mexicana han sido arrestados o despedidos, incluyendo casos donde los agentes fueron ocupados como sicarios. Esta situación erosiona la legitimidad del Estado, advierte.
El diario sin límites
por narcoviolencia
ron involucrados en el narcotráfico. El dominio de los cárteles mexicanos es citado en el documento como la razón clave para explicar la explosión de la violencia relacionada con las drogas en el siglo XXI. “El dinero en el negocio del narcotráfico mexicano creó una recompensa mucho más grande, lo que permitió la compra de armas más poderosas, pagar a asesinos y sobornar funcionarios”, revela. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas de la ONU de 2012, un kilogramo de cocaína cuesta alrededor de 2 mil 400 dólares en Colombia, 33 mil 300 cuando es vendido al mayoreo en Estados Unidos y 120 mil dólares cuando se vende al menudeo. Así, en el tráfico y la distribución el precio aumenta 50 veces. “La ofensiva de (Felipe) Calderón mató o arrestó a 25 de los 37 jefes de cárteles, forzando cambios en su liderazgo y estructura. En diciembre de 2012, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el realineamiento había creado entre 60 y 80 cárteles”.
PESOS PESADOS FOTOS: CUARTOSCURO
DETIENEN LATINOS EN ITALIA LA POLICÍA ITALIANA detuvo a 60 centroamericanos, provenientes de México y Ecuador, que utilizaba perros para transportar cocaína de México a Italia. La droga era introducida a los canes por medio de una operación quirúrgica y después eran asesinados para extraerla. En dos años se realizaron 48 expediciones con los perros, uno solo se salvó. Alessandra Simone, dirigente de la policía de Mecenate, Milán, señaló que entre los miembros de la A pesar de la violencia desatada por los cárteles, México tiene una tasa nacional de homicidios más baja que otros países de América Latina, incluida Colombia; sin embargo, la combinación de cárteles criminales, un sistema de justicia decaído y una ofensiva mal regulada en el último sexenio han con-
banda figuran menores de edad. Otros 112 jóvenes fueron denunciados pero dejados en libertad a la espera de ser sometidos a proceso. La policía de Milán señaló que por primera vez se acusa a una banda de latinos, traficantes de drogas como “asociación mafiosa”. Afirmaron que, incluso, había todo un rito de iniciación en que se contemplaban normas de comportamiento y de castigo en este grupo. AP
vertido al país en una tierra donde el gobierno tiene que luchar contra escuadrones de la muerte, que utilizan armas militares.
LA MALA EDUCACIÓN El informe identifica a las organizaciones mexicanas como “cárteles criminales”, porque se involucran
en una variedad de negocios ilícitos, pero todos estos tienen sus raíces en el tráfico de narcóticos. De hecho, en algunos casos esta actividad va de generación en generación. En este sentido, habla que los residentes de algunos pueblos en Sinaloa pueden afirmar que sus padres, abuelos y bisabuelos estuvie-
Las investigaciones judiciales estadunidenses contra el crimen se enfocan en nueve cárteles principales: el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de los Beltrán Leyva, Los Zetas, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. La evolución de estos cárteles pone en peligro a otras naciones del hemisferio occidental, en África occidental y Asia central. El reporte se basa en investigaciones en el Distrito Federal y diversos estados, como Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Michoacán y Morelos, donde hay altos índices de la violencia. Se basa en entrevistas con policías y militares, agentes estadunidenses, víctimas de violencia y bandas criminales.
“Complicado” certificar policías locales para octubre
L
a Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó por unanimidad el nombramiento de Monte Alejandro Rubido García como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien reconoció que será “complicado” cumplir con la evaluación de todos los policías en octubre de este año. Durante su comparecencia con los legisladores, indicó que aunque el gobierno federal está en condiciones de cumplir con la evaluación de sus agentes en el tiempo fijado en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, será difícil que policías estatales y municipales sean acreditados para octubre, fecha a partir de
la cual la ley establece sanciones a los servidores públicos que contraten policías que no cuenten con la certificación. “Habrá que revisar qué tan viable es la aplicación de este mandato porque llegaremos al mes de octubre a una situación que puede resultar compleja para las entidades y para los municipios”, apuntó Rubido García. “Veamos qué tanto avanzamos en los meses por venir y que con base en dicho avance ustedes puedan tomar las decisiones pertinentes en la materia”, comentó a los senadores. Durante su intervención, Rubido García expuso la necesidad de contar con protocolos uni-
formes de actuación policial en materia de investigación, prevención y reacción con estricto apego a los derechos humanos, además de que la asignación de los fondos de seguridad pública mantengan mecanismos de seguimiento, evaluación y control para garantizar su eficacia. Por su parte, el senador panista, Fernando Yunes Márquez, coincidió con Rubido en modificar las reglas de operación del Subsidio para la Seguridad en los Municipios, a fin de facilitar el acceso a sus recursos, pero también obligar a los gobiernos estatales a que inviertan en esta materia. La ratificación de Rubido ante el pleno del Senado podría darse el jueves. MANUEL HERNÁNDEZ
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 20 de marzo de 2013
Enfrentamientos en Coahuila y Edomex
Chocan narcos y policías Los enfrentamientos comenzaron la noche del lunes y terminaron ayer en Monclova, con saldo preliminar de dos policías abatidos y un civil herido JONATHAN NÁCAR
Abaten a 10 de la Familia Michoacana en Temascaltepec
U
B
loqueos viales, emboscadas, persecuciones y enfrentamientos entre miembros de la delincuencia organizada y fuerzas federales dejaron un saldo de por lo menos dos policías muertos -uno municipal y otro federal-, un civil herido y temor entre habitantes de varias colonias de Monclova, Coahuila. Los hechos violentos iniciaron con la emboscada de dos municipales de Sabinas la noche del lunes, cuando los policías Engel Alejandro Miranda Ibarra y Daniel Ricardo Guerrero Saucedo fueron atacados por un comando cuando patrullaban sobre el tramo carretero El Sauz-Palaú. Del ataque, Ricardo Guerrero quedó herido y fue trasladado al nosocomio más cercano, pero Miranda Ibarra perdió la vida a causa de impactos de bala, informó la Procuraduría estatal. La violencia se mantuvo hasta las primeras horas de ayer, cuando alrededor de las 7:45 horas se registraron varios enfrentamientos entre policías federales y presuntos criminales, con un saldo de un agente abatido, en calles de las colonias Tecnológico y Leandro Valle. Ante los hechos violentos, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) activó el código rojo en la zona, con lo cual solicitó a la ciudadanía evitar transitar por el sector donde se suscitaron los choques armados. De acuerdo con un informe de la dependencia, los elementos de la Policía Federal atendían el reporte
n enfrentamiento en la comunidad de San Pedro Tenayac, municipio de Temascaltepec, Estado de México, entre elementos de seguridad y presuntos integrantes de la Familia Michoacana dejó un saldo preliminar de al menos 10 sicarios muertos. Los primeros reportes indican que entre los caídos no hay ningún policía ni elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional, que a principios del presente año operan de forma conjunta acciones denominada Bases de Operación Mixtas. “No hay policías caídos, los 10 decesos que se están reportando son de personas presumiblemente de un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán”, precisó una fuente. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los hechos violentos iniciaron entre la una y las dos de la tarde de ayer, en la comunidad conocida como Pinal del Marquesado de dicho municipio. Fuentes del Ejército confirmaron que sí participaron en el operativo, pero no precisaron ni el número de soldados ni el mo-
Una de los enfrentamientos sobre la avenida Tecnológico. FOTO: CUARTOSCURO de un tiroteo en inmediaciones de la colonia Tecnológico, cuando sobre una calle adyacente, Sócrates, fueron sorprendidos a balazos. En esa emboscada un policía federal perdió la vida. Tras la refriega, los agentes federales aseguraron el inmueble donde fueron ubicados civiles armados y en cuyo interior hallaron dos armas largas -una AK-47 y una R-15-, ocho cargadores abastecidos y una granada calibre 40, además de dos vehículos.
VIOLENCIA SIN FRENO Luego del aseguramiento, inició una persecución de militares y federales contra comandos armados por diferentes avenidas. A la altura del bulevar Pape, un civil que se trasladaba a su trabajo resultó herido por una bala perdida; el hombre herido fue llevado a un hospital y fue reportado fuera de peligro.
Asimismo, autoridades reportaron tiroteos en varios sectores de la colonia Obrera Sur. Los disparos causaron el pánico de los colonos, por lo que al igual que en Reynosa, Tamaulipas, los propios vecinos comenzaron a reportar los hechos violentos en las zonas centro y sur de la Monclova a través de las redes sociales. A través de las publicaciones, padres de familia pedían que las escuelas primarias y secundarias cercanas a las colonias Tecnológico y Leandro Valle dejaran salir a los alumnos. Sin embargo, muchos más decidieron no mandar a sus hijos. Los hechos violentos continuaron hasta el mediodía de ayer. Empero, la vigilancia de elementos del Ejército y la Policía Federal, así como de corporaciones estatales y municipales se mantenía en el centro y sur de Monclova.
tivo de la movilización. Por su parte, la Policía Federal descartó cualquier participación. Versiones extraoficiales señalan que el enfrentamiento armado se derivó de un operativo por parte de los militares para asegurar a Johnny Hurtado Olascoaga El Pez o El Fish, identificado como uno de los principales líderes de la Familia, en el sur de la entidad mexiquense. De acuerdo con algunas versiones al interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el enfrentamiento tuvo lugar a raíz de la detención de un presunto líder de La Familia Michoacana en un retén implementado por la BOM. En noviembre de 2012, efectivos castrenses detuvieron a Ubaldo Hurtado, identificado como padre de Hurtado Olascoaga, a quien le habrían asegurado diversas armas e incluso un lanzagranadas al momento de su detención en el poblado de El Naranjo, municipio de Tlatlaya. Hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad habría confirmado dicha información, ni precisado si en el presunto saldo de personas muertas habrían caído elementos de seguridad.
FOTO: CUARTOSCURO
LOS OTROS FRENTES DE GUERRA REPORTAN MÁS BAJAS POR ENFRENTAMIENTOS EN MICHOACÁN
Un soldado y dos presuntos delincuentes muertos dejó ayer un enfrentamiento a balazos en el Municipio de Apatzingán, Michoacán. Datos de la 43 Zona Militar y de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), indican que el tiroteo ocurrió en la comunidad de La Cofradia, cerca del ejido de Holanda. El tiroteo comenzó luego de que un convoy del Ejército realizaba labores de vigilancia cuando se toparon con varios sujetos armados. En el fuego cruzado cayeron sin vida tres personas, entre ellas un elemento castrense. El resto de los delincuentes lograron escapar internándose entre el cerro, sin que hasta las 18:00 horas se conociera de detenciones o más bajas. En el lugar fueron aseguradas diversas armas de fuego y, seg´n reportes policiales, algunos vehículos con reporte de robo.
ATENTAN CONTRA EX ALCALDE DE APATZINGÁN
Sujetos armados dispararon contra José Guadalupe Jaimes Valladares, ex presidente municipal interino de Apatzingán, en Michoacán. Informes preliminares de la Policía Ministerial estatal señalan que el político perredista recibió varios impactos de arma de fuego cuando se encontraba frente a su domicilio en la colonia Miguel Hidalgo, en esa misma localidad. La víctima fue trasladada malherida a un hospital local para ser operado de urgencia debido a la gravedad de las lesiones. Jaimes Valladares gobernó Apatzingán de 2009 a 2010 en calidad de interino, luego que el edil constitucional Genaro Guízar fuera detenido durante un operativo de la Policía Federal. A Guízar se le acusó de brindar protección desde el Ayuntamiento al entonces grupo criminal conocido como La Familia Michoacana.
28 Miércoles 20 de marzo de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El peculiar odio hondureño
S
i alguna portada ya tenían clara los tabloides de Honduras para este 2013, era la previa a la visita de la selección mexicana a su país. Algo tan previsible como obvio eso de “Saluden a papá”, considerando la pasión que genera ahí el Tricolor y la indiscutible hegemonía que últimamente han ejercido cuando son locales frente a nuestro once. Cuatro años atrás pasé más de una semana en San Pedro Sula, previo al cotejo eliminatorio que supuso el despido del entonces entrenador tricolor, Sven Goran Eriksson. Lo primero que escuché al pisar territorio catracho, fue aquella frase de “aquí hay dos estaciones: el verano y el infierno”, y es que eran principios de abril y el calor no tenía límite; un calor que desgasta, cansa, agobia, y se convierte en infierno con la fuerte humedad y el escaso viento que sopla en ese valle. No obstante, lo que más me impactaba era la curiosa relación odioamor que este pueblo siente hacia el nuestro. Una anécdota en el mercado sanpedrano me permitió entenderlo. Escuchábamos enardecidos gritos desde un puesto: “¡Los odiamos mexicanos!”, “¡Se van a orinar!”, “¡Honduras es su padre!”, pero de pronto vimos que quien profería las palabras vestía uniforme del equipo mexicano Pumas. Hablamos con él y explicó ya en otro tono: “lo que pasa es que yo soy Puma de corazón… Siempre lo sigo… Es mi equipo favorito junto con el Club Deportivo Marathón de acá… Les vamos a ganar, pero ojalá califiquemos los dos al Mundial… La verdad, no me puedo imaginar un Mundial sin México… Y el Cuauhtémoc Blanco tienen que llamarlo… ¡Me firmó mi camiseta cuando vino!”. ¿No se puede imaginar un Mundial sin México quien es capaz de gritar “¡los odiamos mexicanos!” y de presumir que tiene un autógrafo de Cuauhtémoc? Obvia y evidentemente, esta rivalidad existe sólo en terreno futbolístico. En todos sus televisores veíamos programación mexicana; en la portada de su periódico más importante se hablaba del cercano concierto de Vicente Fernández; en los puestos me explicaban que la mercancía más cara, comprada y deseada es la mexicana; en las calles me repetían la veneración y hasta idealización de la vida mexicana: “me gustaría irme a vivir ahí… Otros amigos se fueron para Chiapas y les ha ido muy bien en el trabajo… Es un país muy desarrollado, muy industrial, que económicamente está mucho mejor que nosotros… Pero en futbol ya estamos igual”. Para Honduras representa algo muy especial esta jornada cada cuatro años: recibir al Tri, cuyo plantel admiran y conocen tanto como nosotros, y superarlo en la cancha. Encabezados ofensivos, burlas, serenatas en el hotel tricolor la noche previa, recibimientos hostiles en el estadio, son parte del repertorio habitual. Eso sí, termina el partido y vuelven a ser una especie de hermano menor que ha disfrutado el envalentonarse ante el mayor, que se ha enorgullecido de mostrarse capaz de competir –o vencer- a quien tanto se estima, y que espera asistir al Mundial pero prefiere que eso no suceda a costa del detestado México. Sin duda, un odio peculiar el hondureño hacia nuestro país; casi diría yo, un odio con elevada cuota de amor.
El diario sin límites
Andrés Guardado
Ganarle a Hond
ayudará a enfrenta
FOTO: CUARTOSCURO
Miami y su calor implacable ALBERTO LATI
L
os libros de historia, los listados de récords, las colecciones de hazañas, están a los pies del Heat de Miami. El actual campeón de la NBA ha llegado a 23 partidos consecutivos con victoria, alcanzando la que es ya la segunda mejor racha en la historia de la principal liga de basquetbol en el mundo. Por delante sólo queda lo conseguido por los Lakers de Los
Ángeles 41 años atrás, cuando la cadena se estiró hasta 33 triunfos seguidos. El responsable principal de semejante derroche de poderío es LeBron James, quien se encuentra cuajando otra temporada de ensueño. Fue el apodado King James quien permitió al Heat ganar su último partido al lograr, faltando pocos segundos, el enceste definitivo contra Boston, así como ha sido este portento humano quien ha colocado al equipo de Miami
Cinco de los próximos seis partidos del Heat son contra algunos de los peores equipos en la liga. Y de los próximos 10 oponentes, sólo Chicago, San Antonio y Nueva York tienen récords ganadores.
El diario sin límites
duras
ar a EU El seleccionado mexicano viaja desde Valencia, España, para integrarse al Tri para el partido del viernes
ALONSO CABRAL V.
S
erán cinco días clave para la selección mexicana a partir de este viernes, en los cuales el Tri jugará la parte más complicada del calendario rumbo al Mundial Brasil 2014. Primero, el viernes, visitará a Honduras, en San Pedro Sula, ciudad en la que ha salido derrotado en las últimas cuatro visitas, en 1996, 2001, 2008 y 2009. El segundo enfrentamiento será contra Estados Unidos, en el Estadio Azteca, el martes, en lo que ya es conocido como el clásico de Concacaf.
en lo más alto de la NBA. Hasta ahora, su carrera ha sido un desafío a las marcas que le precedieron; también ha sido el más joven en ser primera selección general del draft, nadie ha totalizado antes que él cada cifra cerrada en mil puntos: fue el que más prematuramente sumó 5 mil, 10 mil, 15 mil y, recientemente, 20 mil puntos en su carrera. Además, ha sido nombrado mejor jugador de su conferencia en cada uno de los cuatro meses que llevamos de temporada. Fuera de la duela, los reflectores se dirigen al actual presidente del Miami Heat, Pat Riley, quien curiosamente era jugador
Miércoles 20 de marzo de 2013
ARRECIAN LAS BURLAS PARA EL TRI LOS MEDIOS catrachos continúan calentando el ambiente previo al partido entre Honduras y México, algo que, debido a la naturaleza del partido, parece innecesario, pero que en el país centroamericanos han vuelto algo parecido a una tradición cada vez que el Tricolor visita aquél país. El periódico deportivo Diez, ha sido el principal generador de estos comentarios, y su objetivo favorito ha sido el delantero del Manchester United, Javier Chicharito Hernández, de quien se burlan por sus constantes apariciones en la banca de los Red Devils, esto en unas caricaturas animadas que aparecen en la página de internet de dicho medio. En el mismo video se burlan de Cuauhtémoc Blanco, e incluso dicen que el técnico del Tri, José Manuel Chepo de
la Torre, se asesorará con la Chilindrina, el personaje de El Chavo del 8, para enseñarles a llorar a los seleccionados. También, la portada del periódico de ayer martes 19 de marzo, Día del padre en Honduras, hace referencia a esta celebración y a la visita de México, con dos puños que se “saludan”, pero haciendo referencia a que la selección catracha tiene una “paternidad” sobre la mexicana. Las burlas y provocaciones hacia el Tricolor no son nuevas, es algo a lo que México ya se ha enfrentado en sus pasadas visitas a territorio hondureño, incluso parece que en esta edición son menos que en años anteriores, sin embargo, sigue siendo un elemento de riesgo para una afición local que anhela cada 4 años vencer a la selección mexicana. ALONSO CABRAL
rrera, llegué a un equipo importante en España y lo que he querido es tener minutos, tener continuidad, y si la continuidad la he encontrado de lateral a mí me da igual”, apuntó. Concentrado con la selección nacional, Guardado habla del partido contra Honduras, que para el equipo de México cobra una vital importancia tras empatar en casa con Jamaica, el pasado 6 de febrero. “Desgraciadamente, creo que todos, después de ese partido, pensamos en Honduras, que iba a ser muy complicado, que nosotros mismos nos complicamos el inicio de la eliminatoria, pero que también es una muy buena oportunidad para revertir la situación de ese mal partido que dimos; de ganar en Honduras sería un golpe anímico y en la tabla muy bueno, para recibir y afrontar a Estados Unidos de otra manera”, agregó el jugador.. El segundo juego eliminatorio del Hexagonal Final de la Concacaf con miras a la Copa del Mundo del 2014, será en el estadio Francisco Morazán, en San Pedro Sula, a las tres de la tarde, con 35 o más grados de temperatura y la ya tradicional hostilidad de los hondureños hacia el equipo mexicano. “Independientemente de la hora o el clima, cada país, cada selección busca sacar ventaja de jugar en su casa, nosotros lo hacemos en el Azteca, también con la altura y todo eso, cada uno trata de sacar ventaja de lo suyo y esto no es la excepción. Iremos ahí a afrontar con mucha actitud y mentalidad, sobre todo, y futbolísticamente tratar de mejorar esa imagen que mostramos contra Jamaica y ganar el partido”, remató Andrés Guardado.
México ha llamado a todas sus cartas fuertes en el extranjero, todos menos Carlos Vela, quien por razones personales no acudirá con la selección por tiempo indefinido. El otro lado de la moneda es Andrés Guardado, jugador del Valencia de España, para quien viajar 20 horas desde el viejo continente y jugar con el Tri no representa ningún esfuerzo extra. “Para mí, ir a la selección no implica ningún esfuerzo extra, tiene que ser un gran orgullo para todos
los mexicanos que somos futbolistas jugar con la selección, ya que muchos quisieran estar ahí y aprovechar esa oportunidad para mí es muy halagador”, expuso el jugador. Guardado vive un momento diferente con su actual equipo, el Valencia, comparado con lo que vivió en el Deportivo la Coruña durante sus primeros 5 años en España, ya no es titular indiscutible y juega en otra posición, con el equipo Che juega de lateral, pero esto a él no le importa, lo que quiere es jugar. “Estoy en un cambio en mi ca-
en aquellos Lakers de la campaña 1971-72 y encabeza una gestión ejemplar. Es largo todavía el camino que separa al Heat de ese récord, nada menos que diez triunfos, pero su superioridad ha resultado tan aplastante que hoy no son pocos los que piensan que será posible. Aún así, mucho más importante para esta franquicia es mantener este nivel de cara a la postemporada que comenzará en un mes. Ahí, LeBron, Dwyane Wade y compañía, buscarán reeditar el título conquistado en el 2012 cuando se impusieron al Oklahoma City Thunder.
Los jugadores de los Heat de Miami: Mario Chalmers (15), Udonis Haslem (40) y LeBron James (6). FOTO AP
Mourinho se queja del Premio FIFA
E
l entrenador portugués del Real Madrid, José Mourinho, denunció este martes irregularidades en la atribución del premio FIFA al mejor entrenador del año, en declaraciones a la cadena de televisión de su país RTP. Interrogado por su ausencia en la gala del Balón de Oro 2012, organizada en enero por la FIFA y en la que también se entregó el premio al mejor entrenador, que fue concedido al seleccionador español Vicente del Bosque, Mourinho aseguró que tomó “la decisión correcta” teniendo en cuenta las sospechas de fraude en el voto. “¿Si lo lamento? No (...) Evidentemente fue la decisión correcta. Cuando más de una, dos y tres personas te llaman para decir ‘he votado por ti’ y al final es otro el que sale... Decidí no acudir”, declaró Mourinho. “Confirmamos que la lista de votos publicada por la FIFA es correcta”, mantuvo el organismo futbolístico en un comunicado enviado a la RTP.
Michael Owen anuncia retiro
E
l ex delantero de la selección inglesa Michael Owen, que actualmente juega en el Stoke City, de la Premier League, anunció este martes en su sitio internet que dejará el fútbol profesional al final de la presente temporada. “Con inmenso orgullo anuncio mi intención de retirarme del fútbol profesional al final de la presente temporada”, escribió Owen. “He sido muy afortunado por el hecho de que mi carrera me haya llevado en un viaje que era un sueño para mí, como lo es para muchos jóvenes jugadores que empiezan”, dijo. El jugador de 33 años marcó 40 goles en 89 partidos con Inglaterra para colocarse como uno de los mejores artilleros en la historia de la selección; ganó el prestigioso Balón de Oro en 2001, pero apenas ha jugado desde que llegó al Stoke el pasado año. Jugó también en Liverpool, Manchester United y Real Madrid, en una carrera que ha estado plagada por las lesiones. AP
30 PASATIEMPOS
Miércoles 20 de marzo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Spike Lee, 56 Sloane Stephens, 20; Holly Hunter, 55, y William Hurt, 63 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tendrá una percepción aguda sobre qué ocurre a su alrededor. Espere problemas en casa. Tome el control y conseguirá tiempo para sus metas personales. La ira no funciona, pero la manipulación sí. No divulgue secretos. Sus números: 6, 10, 18, 27, 32, 41 y 48.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Mantenga su vida simple. Evite exageraciones o abarcar demasiado. Ponga a trabajar sus ideas. Busque otro interés sentimental y verá como mejora su vida.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Está rodeado de problemas. Mantenga en reserva sus pensamientos y evite discutir temas personales. Una pelea puede romper una relación. Trabaje por su cuenta.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Las emociones lo llevan a ser impulsivo. Mantenga la calma y ponga su energía en explorar una idea que quiere concretar. Busque relaciones más rentables.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Compañeros del pasado son encantadores pero no confiables. No confíe en información de segunda mano. Investigue por su cuenta y evite un error que lamentará.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Visite sitios cercanos. Compartir ideas y recuerdos le dará nuevos comienzos y le permitirá reutilizar viejos planes. Vivirá más seguro sin tanta imaginación.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte el cambio aun cuando no le sea favorable. Ser introspectivo aclarará su mente y eliminará errores. Esté a favor de asumir nuevas responsabilidades.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No arruine su posibilidad de éxito, exagerando. Controle su s ganas de cambios laborales. El tiempo está de su parte y alguien inesperado le hará un favor.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Si alguien insiste en fastidiarlo, rechácelo. Querría conservar la paz, pero si se aprovechan de usted no creará confianza. Sea razonable antes de proceder.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Repiense su estrategia, observe su entorno y encuentre la manera de hacer que funcione para usted. Una nueva relación sentimental debería ser su objetivo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Piense antes de decir algo que va a lamentar. La verdad le ayudará a evitar críticas. Un viejo amigo le dará algo que necesita; sea honesto con su situación.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No se sienta presionado para dar un paso o hacer un acuerdo. Siga su corazón y avance en la dirección que más le convenga. Habrá responsabilidades para usted.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Vuelva a lo básico y a lo que disfruta más. Cambiar su forma de relacionarse le dará más satisfacción. Cambiar su entorno le permite crecer y prosperar.
@oscargarc Los audífon ia se inventaroos para cuand n nadie te ca o nta al oído
@lucy_mccar El chalán del altney me preguntó bañil me llamo. Sospcómo ec que esto es el ho comienzo de un película porno a
@alanfrito Yo invito la primera ronda de es qu electrocho
@CarmelaBecerra Me asusta más la ausencia de un aja” ot em icon o un “jción sa er nv co en una escrita que un ” blar “tenemos que ha
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Fruto de la yaca. 7. Piedra preciosa. 12. Fardo grande de mercancías. 13. Cortan un trozo de fruta para probarla. 14. Ave de rapiña, especie de halcón, empleada en la antigüedad para la caza. 15. Contracción. 16. Artículo neutro. 17. Dios egipcio del sol. 19. Retiene por adsorción. 22. Remar hacia atrás. 24. Río de Suiza. 25. Bisonte europeo. 27. En números romanos, “550”. 28. Falto de fuerzas (fem.). 30. Tiempo destinado a descansar después de almorzar. 33. Decretos de los zares. 34. Se traslade de un lugar a otro un ser animado. 35. Iniciales que indican anonimato. 36. Aféresis de nacional. 37. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS. 38. Se dice del colono holandés que se estableció en el Africa Austral en la segunda mitad del siglo XVII. 41. Quitar, apartar un obstáculo. 44. Antigua ciudad de Caldea. 45. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 47. En números romanos, “101”. 48. Alberga, hospeda. 51. Mamífero carnicero mustélido, de cabeza pequeña, cola larga y pelaje espeso y suave. 53. Perteneciente al riñón. 54. Traje masculino sin chaleco, cuya chaqueta y pantalón pueden ser de distinto color. 55. Llenas de canas.
VERTICALES
2. En árabe, “hijo de”.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 3. Quita algo de una superficie como raspando. 4. Tiempo durante el cual amanece. 5. Haber del soldado. 6. Terreno plantado de anís. 7. Fruto compuesto, generalmente globoso y seco, propio del ciprés. 8. Pronombre personal de tercera persona. 9. Lo que no está bien. 10. Anona, arbolillo tropical. 11. Armazón, estructura de un objeto. 13. Primer rey de Caria. 18. Perezoso americano. 20. En inglés, conjunción “o”. 21. (de Rotterdam, 1466-1536) Escritor, erudito y humanista holandés. 23. Poner agria alguna cosa. 26. Se atreva. 29. Serrar, cortar con sierra. 31. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 32. Escogido. 33. Juntasen dos o más cosas entre sí. 35. Caerá nieve. 37. Símbolo del cobalto. 39. Símbolo del Europio. 40. Consonancia o consonante. 42. Fracción de tropa regular marroquí. 43. Prefijo “nariz”. 46. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala. 49. Artículo determinado (fem. y pl.). 50. Dios entre los mahometanos. 52. Símbolo del rubidio.
DF
MÍNIMA
0
11
MÁXIMA
280
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 310 MONTERREY mínima 150 máxima 220 PUEBLA mínima 70 máxima 270 QUERÉTARO mínima 90 máxima 290 LEÓN mínima 100 máxima 330
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
Miércoles 20 de marzo de 2013
CRUISE POR CLOONEY
se produjo en 2010 y contaban con tener a Steven Soderbergh como director y a George Clooney como protagónico, pero el plan cambió y ahora serán Guy Ritchie quien dirija y Tom Cruise el que encabece la marquesina, pues Clooney rechazó el papel por una lesión en la espalda.
¡Tronaron!
Un papel pensado para George Clooney fue ofrecido, y tomado, por Tom Cruise: el protagónico de la nueva producción The Man From U.N.C.L.E. Los estudios Warner Bros. apostaron por llevar a la pantalla grande una adaptación de la serie de televisión de culto, de mismo nombre, transmitida de 1964 a 1968. La idea
La revista People informó que la cantante Katy Perry y el músico John Mayer decidieron dar por terminada, otra vez, su relación amorosa. Lo curioso es que hace un mes, Katy presumía un anillo de rubí que le había regalado Mayer y que, se decía, era de compromiso; sin embargo, la noticia es que ya no están juntos, aunque se desconoce el motivo.
Katy, a punto de sacar un libro sobre su vida, no ha sido afortunada en el amor, pues sus relaciones pasadas con los músicos Travie McCoy, Matt Thiessen y el actor Rusell Brand, fueron desastrosas, sumado a que la fama de John Mayer no es ni del más educado, atento y tranquilo que digamos.
LA TENTACIÓN
Ya 12 ››› iMuñoz
2
de
El diario sin límites
UNA FICHA MÁS
¡Qué AppAntojo! Novia nueva El actor que arranca suspiros por la calle, Bradley Cooper, está estrenando novia, asegura un amigo cercano a la revista US Weekly. Se desconoce el nombre de la chica, sólo se sabe que tiene 20 años, que ha acompañado a Bradley a diversos compromisos tanto en Estados Unidos como el Londres, y que él está realmente emocionado. Esperamos que no sólo le brille el futuro en su carrera, pues éste año ha estado con todo y hasta nominación al Óscar tuvo, sino que también, aunque nos rompa el corazón, que encuentre a su media naranja.
L
as aplicaciones de fotografías están de moda, si eres una persona que no puedes dejar pasar una buena imagen, debes bajar la aplicación que te ofrece la sensación de tomar fotografías análogas. Con ella puedes cambiar de lentes, tipos e intensidad de luz así como muchos efectos para lograr crear y compartir en redes tu creatividad plasmada en imagen. Además, la aplicación tiene un programa mensual que pone a concurso las fotos subidas por lo que, en una de esas y hasta galardonado sales.
LE HACEN JUSTICIA El jugador de la NBA, Kris Humphries, ganó su demanda… pero no crea que la del divorcio millonario que tiene interpuesto contra Kim Kardashian, sino una denuncia contra un amigo que le cometió fraude. Andrey C. Hicks, fue arrestado en 2011 por una estafa de millones de dólares al convencer al jugador y a varios amigos de
De
varios sabores
invertir en un fondo de cobertura falso, con lo que logró adquirir 2 millones 375 mil dólares. Aún no se sabe cuánto dinero le tocará a Kris, pero los medios de la farándula norteamericana piden sea mucho para que ya deje de tratar de ser nota con lo del divorcio de la Kardashian y llegue por fin a un acuerdo. Algo que realmente está lejos de verse.
La pobre de Lindsay Lohan ya no sabe qué hacer con su historia de vida pues los problemas no paran. Ahora fue fichada por la policía de Santa Mónica, por supuesto, no está nadita feliz, informó TMZ. La linda sesión de fotos que nadie quiere tener, se hizo después de que se solicitó la reserva de declaración sobre la falsedad de declaración ante un policía derivado de su accidente de auto. Con una sentencia de 90 días en un centro de rehabilitación que no comenzará hasta después de la audiencia del 2 de mayo, todo indica que la siguiente sesión de fotos será, desafortunadamente, tras las rejas.
S
e confirmó el rumor: la producción The 20/20 Experience, que Justin Timberlake está estrenando con RCA Récords y Sony Music, es tan sólo la primera parte con 12 sencillos y agregará una entrega más en noviembre próximo hasta tener 20 temas inéditos en 2013. Lo peor es que Justin quería sorprender con la noticia, pero fue el baterista Roots Questlove el que lo comentó al okayplayer.com Lo curioso también del material, es que puede ser escuchado y adquirido en México y Canadá en la tienda virtual iTunes pero, para Estados Unidos, el material aún no está disponible y será hasta abril cuando quede liberado. En Amazon y Target sí está disponible en todos los mercados. La fama de Justin y la expectativa creada, pues desde 2006 no estrenaba material, ha hecho que se encuentre en el quinto lugar de la lista de Billboard tras 9 semanas y en lugar de bajar ha ido subiendo peldaños. A pesar de que se tardó en la música, Justin no ha dejado de producir. Durante los últimos años ha sido actor en varios programas de televisión que lo han colocado incluso en varias ocasiones como anfitrión en el exitoso programa de televisión Saturday Night Live, con los que ha ganado premios especiales por sus colaboraciones, así como su papel en la cinta Trouble With the Curve protagonizada junto con el legendario Clint Eastwood. Su reconocimiento actoral ha hecho que dentro de la lista de protagonistas para la cinta Annie, que cabe decir es larga y todos quieren estar en ella por el clásico que es, Justin ha sido incluido dentro de los cinco primeros para protagonizarla y esa decisión ha sido muy bien vista en Hollywood. Justin es de los pocos productos creados por Disney que supo lidiar con la fama a temprana edad, además de aprovechar las oportunidades, en lugar de dormirse en sus laureles. Eso lo ha colocado en el reconocimiento de la industria y, por supuesto, en el corazón de sus fans.
Para leer
Para escuchar
La parábola de Pablo de Alonso Salazar, editorial: Planeta. Sabemos que está muy de moda la vida del narcotraficante Pablo Escobar, todos hablan de lo que hizo y su ascenso en los peldaños del narcotráfico pero casi nadie habla de sus orígenes. En éste texto puede encontrar precisamente su origen familiar y social que marcaron, en mucho, lo que decidió ser “de grande”.
The 20/20 Experience de Justin Timberlake. Siete años se tardó en crear este disco que tiene mezcla de sonidos vintage con electrónica. Todo un punch.
Para todos los sentidos El Lago de los Cisnes La isleta del Bosque de Chapultepec se alista para dar por terminada la temporada de éste clásico. Realmente es toda una gran experiencia que no debe perderse. Las funciones son de miércoles a domingos, a las 20:00 horas.