Marzo | 21 | 2013

Page 1

Según la ONU y el Banco Mundial, México derrocha felicidad. Evaluaron 153 países

FAMILIA

APODACA, NL

DINAMARCA

MÉXICO

el principal factor de satisfacción

la localidad más feliz de México

el país más feliz entre 153

ocupa el lugar 24

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 403

Atorada la Ley de Telecomunicaciones

Slim y Vargas pelean acceso

a TV abierta

HOY

TARIFAS IRREALES En México, el agua sigue siendo muy barata. Según Conagua el valor económico no corresponde a la realidad y las dificultades que se tienen para obtenerla, por lo que las tarifas deberían adecuarse

PARA GENERAR ingresos y ahorros adicionales a las arcas del gobierno de Jalisco, serán subastados 500 automóviles oficiales de los cinco mil que comprenden el parque vehicular. 8 LA ONU espera una “petición formal” de Siria para investigar el ataque con armas químicas que el régimen y los rebeldes atribuyen al otro bando. 13 EL CRECIMIENTO económico del país para 2013 no será mayor a 3.3% y tampoco pasará de 3.6% en 2014, estima el CIDE. 17 EL DIRECTOR de Prisiones de Colorado, Tom Clements, fue asesinado a balazos en su casa, informó ayer en un comunicado el gobernador de esa entidad. 21

en San Lázaro

Entran a la discusión Dish, MVS y Canitec; se defienden priistas: “El PRI no va a avalar –apoyar a Televisa y TV Azteca-. Es infundado señalar que hay presiones” 4

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El diputado bajo sospecha Martha ANAYA El diablo no juega en cancha pareja José UREÑA Mensaje a Carlos Salinas

CUÁNTO CUESTA EL AGUA

5 NO SON DE LOS DIPUTADOS, sino de la Cámara. Las 500 iPads son un acuerdo de comodato con Telmex, “no nos está costando”, explicó el panista Martín López

PANAL HA DADO 15 MDP A NIETO DE GORDILLO ESTÁN 15 BAJO INVESTIGACIÓN POR EL CASO DE LA MAESTRA; REBOTAN NUEVOS AMPAROS 6 SANCIONADO EN ADUANAS EL DIRECTOR DE DRAGON MART HABÍA SIDO INHABILITADO 16

NO ES LA VIOLENCIA MÉXICO CAE EN TURISMO POR FALTA DE CRECIMIENTO: OMT

SENADORES EN ACTIVO APRUEBAN LEY DE AMPARO Y AVANZA LA DE VÍCTIMAS

14

Tarifa por m3(mil litros) Guadalajara 7.31 Monterrey 7.39 Distrito Federal 8.76 León 13.83 España 24.00 Dinamarca 83.75

Filemón ALONSO El chip de la ciudad Fausto PRETELIN Irak y el paraíso Carlos MARTÍNEZ ¿A qué huele la reforma? Samuel GARCÍA ¿Nuevo rally alcista?

CUÁNTO PAGAS POR...

Bañarse Usar Lavarse Lavar en regadera el inodoro las manos el auto (100 litros) (6 litros) (19 litros) (500 litros) Guadalajara 0.73 0.04 0.13 3.65 Monterrey 0.74 0.04 0.14 3.69 Distrito Federal 0.87 0.05 0.16 4.38 León 1.28 0.08 0.26 6.91 España 2.40 0.14 0.45 12.00 Dinamarca 8.37 0.50 1.59 41.87 • Cifras en pesos

21

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y organismos operadores de agua en México

10

6 7 8 10 12 16

18 Arena pública Fabian Gosselin, Ángel Losada Moreno, Paolo Pagnozzi 19 Alejandro ALEMÁN Nosotros los Nobles 23

¿Cuál fue el eje de la visita de Obama a Israel?


PÁGINA 2

Jueves 21 de marzo de 2013

TRASTIENDA Pues sí. El secretario de Economía Ildefonso Guajardo, fue regañado por Los Pinos. Su pecado, anunciar un anuncio, que el presidente Enrique Peña Nieto informará sobre la construcción de un nuevo aeropuerto internacional para la ciudad de México. Se quería mantener reservado para encontrar un día propicio en el que fuera anunciado con todo el despliegue mediático. Así que don Ildefonso fue llamado a cuentas por pasarse de entusiasta, no de mentiroso. ¡Mayday! ¡Mayday! El grito de alarma es el que debe estar dando el presidente del PAN, Gustavo Madero, que se está quedando completamente solo dentro del partido. Dicen los que saben que su capacidad de operación política está totalmente desdibujada. La debilidad de Madero le ha traído como consecuencia inmediata que no ha podido impulsar a sus candidatos a cargos de dirigencia, donde el Comité Ejecutivo Nacional, inclusive, le ha dado ya varios reveses. ¿Por qué será que la ex secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, anda tan enojada estos días? Porque peleó hasta morir que la nombraran representante de México ante las ONU, pero se quedó con un palmo de narices. Bueno, no tanto, porque pese a ser uno de los alfiles del gobierno de Felipe Calderón que promovió que el regreso del PRI a la Presidencia era un salto al pasado de corrupción, no la castigaron, sino que la enviarán como embajadora en Alemania. Qué latosos andan los canadienses, y eso que el primer ministro Stephen Harper presume de tener una buena relación con el presidente Enrique Peña Nieto. El caso es que se la hicieron cansada a la Cancillería mexicana con el beneplácito para el próximo embajador en Ottawa, Francisco Suárez Dávila, quien sustituirá al panista Francisco Barrio. Pero finalmente, dicen los que saben, el placet llegó a la Secretaría de Relaciones Exteriores esta misma semana. www.ejecentral.com.mx

Chávez protagonista de Feria del Libro En la feria nacional del libro en Venezuela, los visitantes son recibidos por una imagen del difunto Hugo Chávez acompañada por un mensaje que ha sido garabateado en muros de todo el país: “Yo estaré en la lucha”. A juzgar por los afiches, historietas y pilas de libros en los que Chávez es el protagonista en la feria, el histórico líder ya está cumpliendo esas palabras. Empleados públicos reparten panfletos con el último discurso televisado de Chávez. que era un lector voraz. Con frecuencia tenía varios libros a su lado durante discursos y leía pasajes a la audiencia. Sin embargo, los venezolanos han mostrado poca inclinación literaria. “Estamos en el camino correcto: la promoción de la lectura”, afirmaron las autoridades de la feria. “Y nuestro principal promotor es y siempre será el presidente Hugo Chávez”. AP

Chivas estrenan entrenador El ex futbolista Juan Francisco Palencia se convirtió el miércoles en el nuevo director de fútbol de Chivas, informó el equipo. Palencia, mundialista mexicano en Francia 1998 y Corea-Japón 2002, se retiró de las canchas hace un par de años jugando para Pumas de la UNAM. El club no dio a conocer más detalles sobre la llegada de Palencia, quien jugó con el Guadalajara entre el 2003-05. “A mí me llama mucho el fútbol y me llama mucho el entrenamiento, creo estar en un proceso de aprendizaje y ahora veré muchos jóvenes y mucho talento que hay en Chivas”, dijo Palencia a la cadena ESPN. “Va de la mano como un aprendizaje para ser entrenador”. Juan Francisco Palencia, de 39 años, debutó con Cruz Azul y tuvo un fugaz pasó con el Espanyol de Barcelona en la temporada 2001-02. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

La invención del amor gana el Alfaguara El escritor español José Ovejero fue galardonado el miércoles con el Premio Alfaguara de Novela 2013 por su obra La invención del amor, enmarcada en la actual crisis española. Definida como una novela de estructura “sencilla”, la historia sigue a Samuel, un hombre en una crisis personal cuya búsqueda del amor lo obliga a toparse con el Madrid actual. “Como sucede en mis novelas, aunque se trate de novelas individuales no sé escribir sin poner a los personajes en contexto y siendo este momento, es la crisis. Es un trasfondo inevitable si ambientas una historia en el Madrid actual”, dijo Ovejero, de 54 años.

Considerado uno de los más prestigiados premios literarios, el Premio Alfaguara reconoce una obra inédita escrita en español y está dotado con 175.000 dólares además de la publicación simultánea del texto en 19 países hispanoparlantes. Ovejero, quien vive entre Madrid y Bruselas, ha escrito obras de teatro, poesía, cuentos, ensayos y libros de viaje. Entre sus anteriores novelas se destacan Añoranza del héroe, Huir de Palermo y La comedia salvaje.AP

TUITS A LA CARTA Un tweet que desestabilizó Venezuela Escribir en Twitter que el presidente Hugo Chávez había quedado convertido en un muñeco de cera, le costó a Lourdes Ortega (@Ulilou) pasar 120 horas en la cárcel de Caracas, Venezuela. Fue detenida acusada de desestabilizar al país por especular sobre la muerte del mandatario. Tenía 12 seguidores antes de ir presa, seguía a 39 personas y sólo había enviado 251 tweet. Cinco días después obtuvo su libertad condicional y aumentó a mil 567 su lista de followers. Lourdes optó por el silencio y no ha publicado nada desde entonces. Este fue el tweet que le costó su libertad; un usuario preguntó de qué había muerto Chávez y ella respondió: NO SÉ, pero convertido en muñeco de cera está. NI FOTOS, ni que llego, ni menos juramentación privada. Digan la verdad de Chávez. HAY Q HABLAR de devaluación, inseguridad, desempleo. No de que regresó. Si lo hizo, q renuncie porque igual no puede mandar. #NICOLASATINOTEELIGIERONPRESIDENTE



4 PAÍS Jueves 21 de marzo de 2013

El diario sin límites

Ley telecom pone a prueba Guerra entre partidos, legisladores y empresas por las intenciones de cambiar el proyecto para garantizar programación libre en TV de paga

L

as intenciones de modificar el proyecto de la ley de telecomunicaciones en su aspecto toral de garantizar la programación libre en la televisión de paga desataron una guerra entre partidos, legisladores y empresas, al grado de convertirse en la primera gran prueba para el Pacto por México. La izquierda y dos televisoras -MVS y Dish- denunciaron que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se apresta a presentar este jueves dos reservas para favorecer a los dos principales consorcios -Televisa y TV Azteca-, en perjuicio de la televisión por cable. MVS es propiedad de Joaquín Vargas, quien fundó Dish y posteriormente se asoció con el dueño de Teléfonos de México (Telmex) Carlos Slim. De esa manera ha formado un frente contra los consorcios de Emilio Azcárraga (Televisa) y Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca). Como intermediario entre ambos frentes ha aparecido el PRI y en ese marco inició el martes la entrega de iPads a los 500 diputados, justo en víspera de llevar la iniciativa a debate al pleno de ese cuerpo legislativo. Según su dicho, la moción sería llevada a tribuna por el priista Héctor Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, para quitar a la televisión abierta la obligatoriedad dar su señal -práctica conocida como must offer- a las firmas de paga. La segunda reserva eximiría a las televisoras de cable a subir esos programas -el llamado must carry-, con excepción de las televisiones satelitales. Como en éstas sólo se inscriben Sky y Dish, los problemas serían para la última por estar liga-

ACTORES CENTRALES Y DE REPARTO Manlio Fabio Beltrones (izquierda), quien lleva la voz cantante. Silvano Aureoles y Luis Alberto Villarreal en su curul. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

DESCARTA PRESIONES

PRI SE DESMARCA

ROMA.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, rechazó que haya recibido presiones de las televisoras y empresarios en torno a la reforma en materia de telecomunicaciones. En su último día de gira por Italia, el mandatario aseguró que es una reforma que está ahora en la “cancha” del Congreso de la Unión, en donde a través del debate podrán enriquecerla y eventualmente apoyarla. “Es un tema que está en el ámbito del trabajo legislativo, y para eso es el debate, para enriquecer esta propuesta que he puesto a consideración, con un amplio consenso y que los señores legisladores, tanto en la de Diputados como en la Cámara de Senadores están en oportunidad de respaldar y consensuar”, subrayó. NOTIMEX

EL DIPUTADO priista Héctor Gutiérrez de la Garza desmintió que su partido esté trabajando a favor de alguna televisora y aclaró que simplemente se está buscando que las empresas dominantes no se continúen beneficiando a través de un tercero en el tema del must carry/must offer, ya que eso significaría cometer un “fraude” a la reforma en telecomunicaciones. “El PRI está por el must carry/ must offer gratuito, como está previsto en la Constitución. Eso ya está previsto dentro del propio documento”, subrayó Esto luego de que la diputada del PRD, Purificación Carpinteyro, señalará que el PRI está trabajando a favor de Televisa, de ahí que esté pensando en votarla hasta la semana de Pascua. SUZZETE ALCÁNTARA.

TELEVISA SERÁ LA BENEFICIADA CON LA REFORMA MVS Y DISH EL CAMBIO a la iniciativa de reforma en telecomunicaciones tiene como fin beneficiar a Televisa y sacar a Dish de la competencia, y “pone en riesgo el pacto por México” aseguraron José Woodhouse y José Antonio Abad, director general de Dish en México y vicepresidente administrativo de MVS, respectivamente, en entrevista con Carmen Aristegui. José Woodhouse afirmó que quieren excluir a Dish de los beneficios del must carry/ must offer con la eliminación de su obligatoriedad, además, aseguró que “la reforma tiene dedicatoria”, pues Televisa posee más del 60% del mercado de televisión de paga en el país. “Televisa va a volver a ganar,

nos va meter el dedo en la boca a todos, como ya lo hizo dos veces ante la Comisión Federal de Competencia, cuando compró Cablevisión y con la fusión con Iusacell”, señaló. Por su parte, el vicepresidente administrativo de MVS, José Antonio Abad, entrevistado en el mismo espacio, aseguró que no es trivial lo que está ocurriendo con la reforma en telecomunicaciones, ya que “se está poniendo en riesgo el Pacto por México”, pues se pierde la credibilidad de los actores que en él participan, dijo. “La reforma tiene obligaciones y beneficios, pero no se vale que a unos sólo les toquen las obligaciones y a otros sólo los beneficios”, aseguró. REDACCIÓN


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

el Pacto por México da a Teléfonos de México (Telmex) y al magnate Carlos Slim. Otros puntos atorados en la negociación se refieren a la reciprocidad en inversión extranjera, la propiedad cruzada de medios, la facultad del Ejecutivo en concesiones manejadas por el gobierno y la contraprestación, la cual recaería en el ámbito de Hacienda. En este panorama, opinaron especialistas en diversos foros, repercutirá en la inversión y en la radiodifusión en general porque sin la garantía de llegar a todos los suscriptores de cable, las dos nuevas cadenas a crear resultarían poco atractivas. A las acusaciones anteriores la Cámara Nacional de Telecomunicaciones Cable (Canitec) respondió con un manifiesto donde acusó abiertamente a MVS y Dish de utilizar sus espacios informativos “para confundir a la opinión pública y pretender obtener ventajas indebidas en el marco del proceso legislativo que está en curso”. Canitec ratifica su respaldo al proyecto en sus términos iniciales y enjuició: El proyecto, actualmente en la Cámara de Diputados, “conlleva un avance al establecer las figuras de must carry y must offer gratuitos para todos los sistemas de televisión restringida con excepción de los declarados dominantes”. El mar de declaraciones se llenó con las aclaraciones de Gutiérrez de la Garza, quien negó que su partido, el PRI, vaya a abrir espacios para que las compañías incumplan con la normatividad de la reforma y menos que ello se deba a injerencia de Televisa y TV Azteca. También puso pecho a las acusaciones de varios legisladores de izquierda, entre ellos la de Purificación Carpinteyro, de estar al servicio de la compañía de Emilio Azcárraga porque sería el gran beneficiario de sus dos reservas a la ley. “No trabajo para ninguna empresa. El PRI ha puesto a debate que no haya distorsiones que beneficien a cualquier agente dominante. No buscamos que tal o cual empresa sea beneficiada, sino que el dominante no abuse y evada el cumplimiento de la ley mediante un tercero”. El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, deseó que este cruce de opiniones y acusaciones no trascienda al Pacto por México ni se den espacios rupturistas.. ROBERTO FONSECA Y MANUEL HERNÁNDEZ

AMPLIO ACUERDO LA INICIATIVA de reforma a la ley de telecomunicaciones cuenta con un amplio acuerdo entre los participantes y en caso de que se le realizaran cambios éstos serían colocados en una legislación secundaria, sin modificar significativamente la reforma por venir. “Lo que he visto en la mayoría de los participantes es que están de acuerdo, ya que se está tratando de favorecer que haya una competencia más pareja para que los pequeños competidores que van entrando tengan accesibilidad a las redes de los más grandes y eso es tratar de emparejar el terreno”, dijo Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. En el marco de la LVI Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el Secretario explicó que es lógico que existan opiniones muy diferentes respecto a la reforma; sin embargo, a pesar de los cambios que se presenten, la esencia será la misma: “Al menos, lo que yo tengo de información hasta este momento es que la esencia de la reforma no cambia, hay consideraciones sobre algunos temas que, yo diría, son de carácter secundario”, detalló. Respecto a los contenidos de la reforma, aseguró que la iniciativa presentada por el Ejecutivo no tiene agujeros, que es muy clara y que en caso de que fuera necesario aclarar una cuestión operativa, la ley secundaria lo podría solucionar. “No hay agujeros en la legislación, está muy claro lo que está dicho hasta ahorita, está clarísimo, y si alguna cuestión no quedara clara, creo que la Constitución no es para ponerla, creo que la ley secundaria servirá para aclarar cualquier tema”, declaró. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, explicó que hay estudios que implican la posibilidad de que esta reforma pueda aportar hasta 1% de ganancias: “El análisis todavía se está desarrollando internamente y tenemos que esperar a que terminemos la reforma para poder hacer una evaluación exacta de cuál va a ser la evaluación correcta”. CAROLINA RUIZ

Cámara de Senadores. FOTO: ESPECIAL

Avala Senado Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo

A Un legislador estrenó su iPad. FOTO: CUARTOSCURO

Los iPads de Telmex son sin costo: Cámara

E

n el marco de las negociaciones de la reforma en telecomunicaciones, el presidente del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, el panista Martín López, señaló que las 500 iPads que recibieron cada uno de los diputados “no les está costando ni a los diputados ni a los ciudadanos”, ya que son parte de un contrato comodato entre San Lázaro y Teléfonos de México (Telmex). La propia empresa dio a conocer que desde el 1 de enero comenzó a ejecutarse un contrato suscrito con el Comité de Administración de la Cámara de Diputados, que consiste en la entrega de 500 iPad, 500 computadoras de escritorio, prestación de servicios de Internet, telefonía y videoconferencia. López Cisneros sostuvo que, a través de este contrato, se está pagando menos en estos servicios, pues tan sólo en el 2008 la Cámara gasto en este rubro 64 millones de pesos, mientras que en el 2012, tuvo un gasto de 29 millones de pesos. “Se ha reducido en más de un 50%”. Las tabletas son propiedad de la Cámara Baja, por lo que al final de la Legislatura los diputados deberán devolverlas, anotó. Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Arroyo, destacó que se respetará si algunos de los legisladores deciden no recibir el aparato, como es el caso del gru-

po parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), además de que concuerda con compañeros diputados que para la entrega de los mismos “no es el mejor momento”. Lo anterior, luego de que el diputado de MC, Alfonso Durazo, señalara en tribuna que es un “extraordinario mal momento” que la Cámara Baja, haya suscrito un contrato con Teléfonos de México (Telmex), justo cuando se analiza la reforma en materia de Telecomunicaciones, ya que “excita la suspicacia social” respecto con eventuales “compromisos” que pudiera “incidir indebidamente” en sus posicionamientos. Ante los hechos, la empresa telefónica, emitió un comunicado para detallar que fue por medio de un concurso de licitación, como “ganó” el contrato para ofrecer servicios de telecomunicaciones a la Cámara de Diputados, luego de que la empresa presentara la mejor propuesta en cuanto a precio, calidad de servicios, capacidad de integración, disponibilidad, tiempos de entrega y valores agregados. Anotó que el contrato por servicios de telecomunicaciones que tenía la Cámara de Diputados, venció el 31 de diciembre del 2012, motivo por el cual a inicios del último trimestre de ese año y con base en la Normatividad y Reglamentación del Poder Legislativo, el Comité de Administración abrió el concurso de dichos servicios para buscar la mejor oferta. SUZZETE ALCÁNTARA

yer, en un día de acuerdos y ratificaciones en el Senado de la República, se aprobó la Ley de Amparo con 90 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, misma que pasó al Ejecutivo federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación. El dictamen modifica los artículos 103 y 107 de la Constitución Política mexicana a fin de potencializar el control institucional y legal que existe en el ámbito nacional e internacional de los derechos sociales. Esta ley dará además la posibilidad a los ciudadanos de promover juicios contra actos u omisiones de la autoridad, e incluso en caso de particulares en caso de violación a los derechos que no sólo se estipulan en la Constitución de nuestro país, sino también en los tratados internacionales suscritos por México. Al respecto, Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, dijo que la labor de los senadores es legislar porque es una obligación y un derecho, por lo que “celebro esta aprobación en beneficio de todos los mexicanos”. Por su parte, el senador del PAN Roberto Gil Zuarth dijo que en todo momento se buscó llegar a acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas, y el resultado es “esta aprobación basada en acuerdos y en la voluntad de los partidos, luego de que se mantuvo en retraso”. Cuestionado sobre quejas que hubo por parte de empresarios de las telecomunicaciones que no se podrán amparar, Gil Zuarth dijo que la suspensión quedó limitada desde la versión original. “La no procedencia de la suspensión tratándose de actos que versen sobre bienes de dominio público, como son los bienes sujetos a régimen de concesión, se mantiene intocado”, explicó. ROBERTO FONSECA


6 PAÍS Jueves 21 de marzo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El diputado bajo sospecha

U

n cambio en la redacción de un artículo de la iniciativa de telecomunicaciones provocó el enfrentamiento y las acusaciones en San Lázaro. El diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, autor de ese cambio, sostiene que al modificar el 8 transitorio de la propuesta presidencial, buscaba equilibrar la reforma “y evitar que alguna empresa dominante se beneficie de ésta”. Se refería al llamado must carry y must offer que no es otra cosa que la obligación que establecía la iniciativa original para que todas las televisoras abiertas dieran su señal a cableras y empresas de TV satelital de manera gratuita y éstas, a su vez, la transmitieran también gratuitamente a sus clientes. Pero ocurrió que al diputado Gutiérrez, tratando de evitar que una de las empresas “dominantes” se beneficiara de esa medida (seguramente pensaba en Dish y en sus vínculos con Carlos Slim), se le ocurrió eliminar, sospechosamente, la redacción original de “todos los sistemas de televisión restringida” para dejar sólo “empresas de televisión por cable”. Y así, el legislador priista, que según él quería equilibrar, benefició, consciente o inconscientemente, a otra empresa dominante de las telecomunicaciones: Televisa y su filial de televisión satelital SKY que, por razones no explicadas, quedaba libre de la obligación legal de difundir gratuitamente la señal de otras cadenas de televisión abierta y, al mismo tiempo, dar sus señales abiertas gratuitas a otros sistemas satelitales. ¿Qué razones tuvo el diputado Gutiérrez para actuar de ese modo que se presta por lo menos a la suspicacia? No está del todo claro. Tal vez fue una orden de su bancada o de su partido, donde pudieron haber atendido alguna petición expresa de las empresas beneficiadas. O tal vez una “línea” de su partido o de plano un “favor personal” de un legislador que además tiene aspiraciones políticas bastante evidentes para buscar la gubernatura de Nuevo León que se renueva dentro de dos años, en el 2015. Basta ver su portal de internet (www.hectorgutierrez.org) para saber que el diputado nuevoleonés ya está en campaña y de seguro buscando apoyos y aliados para su proyecto. Por lo pronto el tema introdujo una serie de suspicacias rechazadas por el mismo Héctor Gutiérrez y por el PRI y retrasó lo que se veía ya como una aprobación segura, aunque se afirma que este jueves podrían quedar resueltas las diferencias y llevar el dictamen final a votación del pleno. No hay duda que la reforma a las telecomunicaciones avanzará a pesar de los dimes y diretes, pero en la discusión ya se asomaron los tentáculos de las grandes empresas dominantes de las telecomunicaciones, unas regalando tabletas a los diputados de manera más que oportunista y sospechosa, y otras sembrando la duda de si están operando y cabildeando entre los diputados por obtener cambios que los beneficien y protejan sus mercados dominantes. Al final el ambiente de la reforma se ha enrarecido y hoy más que nunca se requerirá de claridad y total transparencia en las discusiones y modificaciones para evitar sospechas y suspicacias que manchen lo que, de origen, es una reforma positiva y esperada por todos los mexicanos. NOTAS INDISCRETAS… ¿Por qué fue Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, y no el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien acompañó al presidente Peña Nieto al Vaticano? La pregunta vale porque la relación oficial, constitucional, con las iglesias, y por supuesto con la católica, lo lleva Gobernación, mientras que Hacienda nada tiene que ver con esos asuntos. ¿Será que comenzó ya el juego de señales para el 2018? ¿o que el secretario Videgaray ha adquirido tanto poder que ya se convirtió en el más cercano al Presidente, desplazando al otro polo de equilibrio que era Osorio Chong? Que cada quien saque sus conclusiones…Se baten los dados. Escalera doble. Subimos.

El diario sin límites

Detenidos y sospechosos en caso Gordillo

Acumulan derrotas en los juzgados Hasta ahora son 15 bajo investigación por el desvío de recursos del sindicato magisterial; la indagatoria llegará a Estados Unidos HA PAGADO EL PANAL 15 MDP A NIETO DE GORDILLO

ARTURO ÁNGEL

T

res semanas después de que la Procuraduría General de la República (PGR) hizo pública la investigación por el desvío de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo y su círculo de familiares y colaboradores han intentado, sin éxito, defenderse en los juzgados. De la información a la que ha tenido acceso este diario, son 15 las personas ligadas al SNTE, incluyendo los cuatro consignados, que son investigados por la PGR. Hasta ahora son poco más de dos mil millones de pesos los que la Procuraduría tiene corroborado que fueron desviados en los últimos tres años del sindicato. Dicha cantidad, según las mismas autoridades, es apenas la primera parte de una indagatoria que derivará en nuevos cargos y nuevas consignaciones. Incluso, el caso además tendrá alcances internacionales, pues de acuerdo con autoridades de la PGR, hay un intercambio de información constante con los Estados Unidos, pues en ese país también se encuentra en marcha una indagatoria que en breve será oficializada.

GOLPES Y CONSIGNACIONES El golpe mayor a lo que la PGR ha

EL NIETO DE LA MAESTRA Elba Esther Gordillo, el diputado René Fujiwara Montelongo, ha recibido por parte del partido Nueva Alianza más de 15 millones 546 mil pesos para su fundación Alianza Joven por la Democracia Participativa, A.C. En el año 2009, el partido Nueva Alianza comenzó a reportar al Instituto Federal Electoral que la asociación civil del nieto de la ex lideresa magisterial fue contratada para diversas actividades. En ese año el Panal pagó por servicios de “capacitación, investigación socioeconómica y diseño de publicación”, cuatro millones 74 mil pesos. En 2010 y 2011 el partido turquesa, brazo político de Gordillo Morales, reportó un pago por cinco millones 736 mil pesos respectivamente, pero en esta ocasión sólo fue por diseño y capacitación, es decir, cobró más por hacer menos trabajo que el año electoral federal de 2009. El dinero dado a la asociación civil de jóvenes no se dio como donación, en los documentos del IFE aparece Alianza Joven por la Democracia Participativa como un proveedor. DIEGO LÓPEZ

Y caso Napito seguirá en litigio

L

a defensa de Napoleón Gómez Urrutia adelantó que interpondrá un recurso de apelación en caso de que el Primer Tribunal Unitario del Distrito Federal valide la orden de aprehensión que le fue dictada al líder minero la semana pasada, por el supuesto definido como una estructura delictiva organizada lo dio el 26 de febrero, con la captura de Gordillo en el aeropuerto de Toluca. Ese mismo día, agentes federales capturaron a tres de sus ex colaboradores del SNTE, Nora Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, que según las investigaciones de la PGR y de la Secretaría de Hacienda, fueron los responsables de triangular los recursos

desvío de 55 millones de dólares del sindicato. El abogado defensor, Marco Antonio del Toro, advirtió que esta nueva orden de arresto no cumple con las disposiciones del amparo que ganó Napito el año pasado, y que dejaron sin efecto las otras tres órdenes que se le dictaron. ARTURO ÁNGEL hacia empresas fantasma y bancos en el extranjero. La Procuraduría los acusó de delitos graves: delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La defensa de Gordillo y los coacusados, en ese momento encabezada por el abogado y ex subprocurador Arturo Rangel, exigió la comparecencia de los funcionarios que participaron en la indagatoria y argumentó, además, que los perita-

REGISTRO DECLARAN IMPROCEDENTE INHABILITACIÓN DE DIRECTOR DEL IFE El Consejo General del IFE declaró improcedente la multa e inhabilitación de Santos Madrigal, quien fue director ejecutivo de Administración del Instituto y es señalado por la Contraloría Interna del IFE como responsable de un supuesto daño patrimonial por más de 124 millones de pesos, en perjuicio del árbitro electoral, por la compra de un edificio para oficinas en 2009. Los consejeros decidieron que no estaban sustentadas las acusaciones, ya que no existió quebranto patrimonial al Instituto. DIEGO LÓPEZ

Mancera con Ana Pastor, ministra española. FOTO: ESPECIAL


PAÍS 7 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

Pese a la fe de erratas, EPN sigue con fuero

ALHAJERO

FOTO: AP

E

jes contables de Hacienda carecían de firmas y sellos. Pero el Juzgado Sexto de Distrito desestimó dichas argumentaciones y dictó la formal prisión por los mismos delitos que consignó la PGR. Por problemas de salud, la ex dirigente del SNTE fue trasladada del penal de Santa Martha Acatitla a la cárcel de Tepepan. Los profesores Gallardo Chávez y Díaz Flores permanecen en el Reclusorio Oriente. El caso de Ugarte ha sido distinto. Por supuestos problemas de salud fue trasladada al Hospital Central Militar. La indiciada ofreció colaborar con la PGR dando datos de las transacciones, con el objetivo de alcanzar una sentencia reducida.

DESAMPARADOS Y DESAPARECIDOS En los días siguientes a la captura de Gordillo, seis familiares suyos y ex colaboradores interpusieron demandas de amparo ante juzgados federales, con el objetivo de frenar una eventual detención y consignación. La mayoría de estas demandas ya fueron negadas por los jueces. Las personas que buscaron amparo son el ex esposo de Gordillo, Francisco Arriola, sus ex yernos René Fujiwara y Fernando González, su ex yerno y ex contador Erick Ro-

dríguez, su nieto Othón Francisco de León Arriola, y su ex colaboradora y ex diputada Silvia Luna Rodríguez. Apenas ayer, un juez de Distrito negó la suspensión definitiva de la orden de aprehensión para Rodríguez, quien de acuerdo con información a la que ha tenido acceso este diario, se halla detenido y bajo custodia ministerial. Otras cuatro personas, entre las que destaca el ex director de Lotería Nacional Francisco Yáñez, se encuentran bajo investigación de la PGR, sin que existan nuevas consignaciones. Ninguna de estas personas ha aparecido públicamente desde que se dio a conocer la investigación.

LO QUE VIENE El juicio en contra de Gordillo y los tres coacusados se encuentra en marcha, y en fase de desahogo de pruebas. El nuevo abogado de la ex presidenta del SNTE, Marco del Toro, dijo que analizan la evidencia que presentarán en breve a su favor. En tanto, en el Cuarto Tribunal Unitario del Distrito Federal fue radicada la apelación contra el auto de formal prisión, y se prevé que la revisión dure tres meses. La PGR continúa con la averiguación abierta y se prevén nuevas consignaciones en las próximas semanas.

EXIGEN A MANCERA INFORMAR SOBRE SU VISITA AL VATICANO

En la Asamblea Legislativa, el PAN exigió a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, presentar un informe pormenorizado sobre su viaje al Vaticano. Los panistas aseguraron que por ley, Mancera debe informar también a quién dejó como encargado de despacho. Sin embargo, celebraron que el mandatario local muestre su fe católica y haya acudido a la ceremonia de entronización del Papa Francisco en el Vaticano. “Celebramos que un gobernante de izquierda muestre su fe como persona”, dijo Orlando Anaya. LUIS VELÁSQUEZ

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, seguirá contando con fuero constitucional, luego de que la mesa directiva del Senado de la República confirmó haber recibido este mismo miércoles 20 de marzo una “fe de erratas” de la Cámara de Diputados con relación a la minuta de reforma en materia de inmunidad y fuero de los servidores públicos. Ayer en el Senado de la República las diferentes fuerzas políticas dieron su opinión al respecto, destacando el senador del PAN, José María Martínez, quien calificó como mañoso al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, ya que “es un acto deliberado en favor del fuero al Presidente”. El representante albiazul sostuvo que el PRI mañosamente intenta mantener el fuero sólo para “no tocar” al Presidente. “Vemos en todo maña, vemos perversidad y vemos deliberación de parte del presidente de la mesa directiva para excluir al presidente Enrique Peña Nieto del régimen que hoy gozarían los servidores públicos de no tener fuero constitucional”, arremetió. El legislador panista reconoció que será “muy difícil” una posible la modificación al texto enviado por la Cámara, por lo que “el Presidente seguirá con fuero constitucional” Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD en la Cámara Alta comentó que esperarán el proceso de revisión, que se dará después de Semana Santa, pero reconoció que la figura del Presidente de México continúa con el privilegio. El oficio enviado por la mesa directiva de San Lázaro destaca que será el Senado la que adoptará las decisiones necesarias con respecto a la fe de erratas. RO-

BERTO FONSECA Y SUZZETE ALCÁNTARA

OROZCO PIDE LICENCIA PARA DEJAR UN MES SU CARGO EN LA UACM

Esther Orozco solicitó licencia como rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) para ausentarse un mes de su cargo y poder viajar a Francia. Sin embargo, las autoridades de la institución aseguraron que no han recibido solicitud alguna. Además, precisaron que es un asunto sin trascendencia porque Orozco ya no forma parte de la UACM. Añadieron, sin embargo, que vigilarán que no siga haciendo uso de la universidad con fines personales porque estaría usurpando funciones. LUIS VELÁZQUEZ

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

B

El diablo no juega en cancha pareja

ien dice el refrán que el diablo está en los detalles. Y aprovechando los detalles, ahí tenemos la intentona --vía reserva y propuesta de nueva redacción a la iniciativa de reforma en telecomunicaciones- de no igualar la cancha para la competencia, sino de dejar afuera a uno de los jugadores. En este caso, al sistema de televisión satelital Dish (la principal competidora de Sky, del grupo Televisa). Dos son las reservas que, a decir de la diputada Purificación Carpinteyro, impulsa el diputado priista Héctor González de la Garza. La primera: quitar “los concesionarios de televisión restringida” y poner “los concesionarios que presten servicios de televisión restringida vía cable”. (Recordemos que los sistemas importantes de cable pertenecen en mayor o menor medida a Televisa). Y la segunda: Proponer que los agentes económicos que comercialicen, ofrezcan o provean servicios de manera conjunta o utilizando, directa o indirectamente, los servicios o los activos de los agentes económicos preponderantes o concesionarios que hayan sido declarados con poder sustancial, no se beneficiarán de la regla de la gratuidad de los contenidos de radiodifusión o de la retransmisión gratuita, por lo que sin reflejar costo adicional a los servicios contratados por los suscriptores y usuarios, deberán acordar las condiciones y precios de los contenidos radiodifundidos. Recordemos que Dish tiene una alianza comercial con Telmex, que hasta el día de hoy sería el único declarado como agente económico preponderante y por tanto, Dish no podría transmitir la señal de los canales abiertos de manera gratuita, sino que estaría obligado a comprar la programación de Televisa sin incrementar sus precios. Esto, en brutal castellano, lo que se propone es dejar al único competidor de Televisa en televisión restringida al margen de cualquier beneficio de la reforma en telecomunicaciones. Así de simple. Nada más les faltó colgar una cartulina que diga: “Pa’ que aprendan a respetar”.

•••

MIL COLONIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO.- Decía ayer Roberto Campa Cifrián que el programa de prevención de la violencia del gobierno federal podría alcanzar hasta 250 polígonos; es decir, alrededor de mil colonias en el país. Le preguntaron entonces si esas mil colonias podrían considerarse como “base social” del narcotráfico, qué harían para no estigmatizar esas zonas y si habrá despliegue de fuerzas federales en ellas. El subsecretario de Prevención de la Secretaría de Gobernación respondió que más que verlas como base social del narco, habría que asumirlas como “una población que está en situación de riesgo” y es su entorno lo que estamos obligados a cambiar. En cuanto a la estigmatización, reconoció: “Tenemos que ser cuidadosos, pero se tienen que hacer públicas”. Y por lo que toca al despliegue de las fuerzas federales en algunos de estos polígonos, admitió: “Sí, lo tenemos contemplado. Sería una irresponsabilidad meter trabajadores sociales sin protección” a los lugares “en fase cero”; esto es, donde no ha habido ninguna intervención, como podrían ser La Laguna y Nuevo Laredo. Ahí, la táctica que se aplicará será similar a la de las favelas en Brasil.

•••

GEMAS: Obsequio del diputado Héctor González de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones: “Lo que está buscando el grupo parlamentario del PRI es no afectar a alguna empresa en particular, pero no podemos tampoco permitir que, vía redacción, asumamos un fraude a la ley. Es así de sencillo”.


8 PAÍS Jueves 21 de marzo de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Mensaje a Carlos Salinas

L

a historia circular de la política parece ser una condena para el país. Hace seis sexenios, cuando llegó José López Portillo al poder, se encontró a un Luis Echeverría interesado en mantenerse vigente en la política. Sirva de ejemplo un dato contado por el fallecido periodista e improvisado embajador León Roberto García: -Todos los días a las siete de la mañana recibía una llamada por la red, el teléfono rojo. Era Echeverría para dar instrucciones. -¿Y qué hiciste? -Al tercer día le informé al presidente López Portillo. -¿Qué te dijo? -Me instruyó: dígale que sí a todo y no haga nada, excepto contármelo. Esta comunicación, supe después, era con distintos funcionarios y embajadores. Resultado: López Portillo quitó la red presidencial a Echeverría, lo cual no impidió su injerencia. En 1979, en víspera de la elección intermedia de López Portillo, muchos aspirantes a diputados y otros cargos de elección acudieron a la casa de Echeverría en San Jerónimo en busca de apoyo. Gustavo Carbajal Moreno, a la sazón presidente del PRI, los paró de golpe: -Van a San Jerónimo a que los bese el diablo. Había recibido la instrucción presidencial: ningún político iría a la LI Legislatura si antes había visitado a Echeverría.

MENSAJE A SALINAS: UN INSIGNE COMO USTED…

Hoy la política es más sutil. Algo sabrá el gobierno de Enrique Peña Nieto porque desde muy alto fue llamado el ex presidente Carlos Salinas. Un hombre de su importancia, de su investidura, le dijeron, debería tener trato directo. Es decir, no era necesario triangular mensajes ni acudir con alguien del gabinete para recibir información sobre la administración pública o, algo peor, intentar influir. -Un hombre de su posición debe tener trato directo. -¿O sea?-, oteó. -Toda relación es con el presidente Peña Nieto. Acuda a él cuando lo desee. Él lo atenderá con mucho gusto. Esa es la instrucción. Al salir de ese encuentro, Salinas salió sorprendido y comentó a familiares suyos: -Hay presidente. ¡Vaya si lo hay! Dicho esto, anunció su deseo de salir del país y mencionó Londres.

CALDERÓN SE REÚNE CON COLABORADORES

1.- El ex presidente Felipe Calderón desayunó el martes con tres ex colaboradores: Gloria Guevara, Dionisio Pérez-Jácome y otra ex funcionaria. Su presencia se da cuando el calderonismo trata de reagruparse para dar la pelea por el control del PAN. 2.- Ayer hubo una singular manifestación de perredistas en Toluca para exigir prebendas y trato privilegiado. Lejos de criticar la acción, el gobernador Eruviel Ávila ordenó instalar una mesa de negociación con la participación de su gabinete. Les darán el mismo trato de alcaldes y representantes sociales, estatus al cual no llega la agrupación de presión Antorcha Campesina. Y 3.- a la eliminación de visas entre México y Brasil seguirán otras medidas similares. Las negociaciones están a cargo de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, para hacer del tránsito libre un motor del sector.

El diario sin límites

Generación de ingresos

Subastará el gobierno de Jalisco 500 autos Como parte del plan de austeridad, los funcionarios tendrán que compartir vehículos con otros miembros de su dependencia EL INFORMADOR/REDACCIÓN

G

UADALAJAR A.Para generar ingresos y ahorros adicionales a las arcas del gobierno estatal, serán subastados 500 automóviles oficiales de los cinco mil que comprenden el parque vehicular al servicio de la administración, es decir, 10% de los vehículos, informó Ricardo Villanueva Lomelí, titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). “Estamos ya definiendo cuáles serán esos 500 vehículos; parte El parque vehicular de la administración cuenta con cinco mil autos. FOTO: ESPECIAL de ese plan no significa violentar su operativi“Estamos atacando los por las dependencias en las semanas dad, sino que sea muy (autos) que estaban asig- siguientes, hasta llegar a los 500. bien pensado cuáles seEl secretario encargado del nados para uso exclusivo, rán los vehículos que esson los que estamos qui- proceso aseguró que la totalidad taban siendo utilizados tando porque más que una del gabinete estatal aceptó con mil pesos para usos administraticuestión operativa son agrado la medida de austeridad, e anuales de vos, no operativos, y ya una prestación, es más un incluso insta a los organismos pagasolina, están en eso”. mantenimiento y privilegio que un asunto raestatales a imitarlo. “Todos están La decisión es parte estacionamiento operativo”. motivados por estas acciones que genera cada de las 10 medidas de ausDe inicio serán 34 auto- demuestran una buena actitud de vehículo del teridad emprendidas por móviles de reciente mode- gobernar, de desprenderse de los gobierno el gobierno, que afectan lo los sometidos a la puja, privilegios; éste es el inicio para jalisciense de manera directa a los la cual se iniciará cuando que se enteren los Organismos Púfuncionarios, pues con el Instituto Jalisciense de blicos Descentralizados (OPD) a anterioridad los secreCiencias Forenses (IJCF) este tipo de iniciativas, que deben tarios del gabinete, por fije un monto por cada de impactar también a toda la adejemplo, contaban con uno y se establezcan las ministración paraestatal”. bases del proceso, aproxiCada vehículo oficial genera exclusividad de ciertos millones de madamente al regresar un gasto de 50 mil pesos anuavehículos oficiales de pesos, lo que del periodo vacacional de les en gasolina, mantenimiento y lujo, y ahora tendrán ahorrará en un Semana Santa. estacionamientos, entre otros; al que compartirlos con año el gobierno Del resto, 140 ya están deshacerse de 500 en la subasta, la otros miembros de su jalisciense al en un depósito resguarda- administración tendría un ahorro dependencia cuando lo subastar 500 dos, mientras los vehículos de 25 millones de pesos durante el necesiten, según dijo el vehículos faltantes serán entregados siguiente año. secretario.

50

25

Invalidan en Tabasco 13 notarías irregulares

T

ABASCO.- El Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Tabasco invalidó 13 notarías públicas que fueron otorgadas por el ex gobernador Manuel Andrade Díaz a familiares y amigos el 27 de diciembre del 2006, cinco días antes de finalizar su gestión al frente del estado. Dichas notarías fueron asignadas de manera irregular a Darwin Andrade Díaz, hermano del ex gobernador Andrade; Javier Díaz Hernández, primo y ex secretario particular del ex gobernador; José del Carmen Domínguez, ex subsecretario de Transporte, entre otros amigos y ex colaboradores.

La invalidez de las notarías se deriva del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en octubre del año pasado, cuando revocó las FIAT (patente otorgada por el ejecutivo estatal a los abogados que acreditan el examen para notarios) asignadas por Andrade Díaz, por considerar el proceso como irregular y las acciones del gobernador como abuso de poder. Tras el fallo del tribunal, el gobierno del estado deberá emitir una convocatoria para el examen que permitirá acreditar a los nuevos notarios, en un plazo de 15 días. Esto, con el fin de reponer el procedimiento ilegal de 2006. REDACCIÓN



10 SOCIEDAD Jueves 21 de marzo de 2013

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

L

El diario sin límites

Perfila Conagua aumento de

tarifas de agua

El chip de ciudad

a Ciudad de México genera 18% del Producto Interno Bruto del país, ocupa el segundo lugar en el índice de población con ocho millones 851 mil 80 habitantes (Censo 2010) y no logra crear los más de 200 mil empleos anuales que necesita para satisfacer la demanda del mercado de trabajo y la infraestructura urbana es superada por la demanda de servicios. Uno de los temas que se comentan en las redes sociales consiste en demandar a las autoridades la creación de espacios acordes con las necesidades de los habitantes actuales y no los que creen que son adecuados, pero basados en esquemas del siglo pasado. ¿Pero dónde están las propuestas más allá de las quejas? La Ciudad Inteligente es una propuesta que se debate en ámbitos multidisciplinarios, pero eso supone que los edificios, avenidas, viviendas y todo lo que compone la metrópoli tenga una relación con la tecnología, lo cual es acertado, aunque la presencia de los Ciudadanos Inteligentes no debe quedar ausente, ya que la ciudad somos nosotros, no el concreto, cemento, varilla y cableado que sirve de vivienda, espacio de trabajo, diversión o de tránsito. Las ciudades surgieron como tal hace alrededor de 10 mil años cuando los nómadas se convirtieron en agricultores y pastores. Ciudades Inteligentes + Ciudadanos Inteligentes son dos elementos de una ecuación que podría ayudar al Distrito Federal a salir de su crisis de transporte, empleo, hacinamiento y falta de servicios elementales como el agua. ¿Cómo pueden ayudarnos las redes sociales como Facebook y Twitter a mejorar Ciudades Inteligentes la cultura urbana? En alguna ocasión el + Ciudadanos arquitecto inglés Cedric Price dijo: “La Inteligentes son tecnología es la respuesta. Pero ¿cuál es la pregunta?”. dos elementos Si la tendencia poblacional mundial de una ecuación continúa a este ritmo, en 2025 las dos terque podría ayudar ceras partes de los habitantes del planeta al Distrito Federal vivirán en ciudades, y para 2100, tres cuartas partes, según Jacques Attalli, por a salir de su crisis lo que habrá un regreso al campo para escapar de las histéricas urbes, o lo que es mejor, las megalópolis que logren una mejor integración con sus áreas rurales darán a sus habitantes un mejor nivel de vida. La población de la capital mexicana tiende a envejecer, lo que en unos años volverá imposible la financiación de las jubilaciones. Debemos analizar, discutir y proponer la ciudad que queremos para que no nos impongan modelos sexenales realizados por políticos que no experimentan la ciudad como el resto, que no se desplazan en Metro, que viajan con escoltas, en caravanas o helicópteros y que implantan esquemas que creen que necesitamos. ¿Nuestra ciudad no se beneficiaría si nos preocupamos por sus problemas? El transeúnte-voyeur daría un paso evolutivo hasta llegar al Ciudadano Inteligente en beneficio del colectivo. Un detalle: a los gobiernos les da miedo que la gente se organice aunque sea para ponerse de acuerdo a fin de impedir que los perros de los vecinos llenen las calles de heces con la impunidad actual. Las redes sociales son la piel más sensible de los políticos. No sólo queremos programas asistencialistas, espectáculos en el Zócalo o despensas durante las campañas electorales. Subamos a Twitter y Facebook nuestras propuestas, no estamos solos, ya muchos emprenden caminos.

El organismo advierte que bajo el esquema actual los congresos locales establecen cuotas con criterios políticos, sin tomar en cuenta aspectos técnicos o de impacto ambiental JUAN LUIS RAMOS

L

a Comisión Nacional del Agua (Conagua) planteó una adecuación del actual esquema de tarifas de agua que considere factores como la disponibilidad del recurso y el costo de operar y mantener la infraestructura hídrica. El valor económico del agua en el país no corresponde a la realidad actual y las dificultades que se tienen para obtenerla, así como la complejidad y costo de las obras y mantenimiento de operación del recurso, señaló Francisco Muñiz Pereyra, subdirector general de Administración del Agua de la Conagua. “El costo del agua es mayor del centro al norte del país porque es donde hay más escasez y las ciudades están agotando sus fuentes cercanas. Hay poblaciones que han tenido que incorporar nuevas fuentes de abastecimiento que necesitan mayor infraestructura, por lo que llevarles un metro cúbico puede costar hasta 18 pesos”, aseveró durante el foro “La sustentabilidad en el sector hídrico, premisa fundamental para un México próspero”. En el evento organizado por la Conagua en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra este 22 de marzo, Rafael Coello, secretario general de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y Armando Pamplona, secretario técnico del Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación, coincidieron con Muñiz Pereyra en que un nuevo esquema legal en la materia debe replantear el valor económico del agua. “Los prestadores del servicio tienen establecidas cuotas y tarifas aprobadas por los congresos

¿CUÁNTO CUESTA…? (EN PESOS) LAVAR EL CARRO CON MANGUERA 500 LITROS, EN CADA OCASIÓN CIUDAD/MNICIPIO TARIFA POR M3* GUADALAJARA 3.65 MONTERREY 3.69 DF 4.38 LEÓN 6.91 AGUASCALIENTES 8.50 MORELIA 9.34 ESPAÑA 12.00 DINAMARCA 41.87 * TARIFA MÁS ALTA APLICABLE POR UN CONSUMO DE 30 M3 (30 MIL LITROS) AL MES

USAR EL INODORO (6 LITROS) SI VA AL BAÑO 5 VECES AL DÍA 0.21 0.22 0.26 0.41 0.51 0.56 0.72 2.51

LAVARSE LAS MANOS CON LA LLAVE ABIERTA (19 LITROS) SI LO HACE 5 VECES AL DÍA 0.69 0.70 0.83 1.31 1.61 1.77 2.28 7.95

FUENTE: ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) Y ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA EN MÉXICO

estatales, las cuales tienen más influencia política y social sin considerar factores técnicos, legales, financieros o de medio ambiente, por lo que sus precios están muy por debajo y eso afecta al sector en falta de recursos para infraestructura y mantenimiento”, agregó Muñiz Pereyra. En el marco de la reforma del año pasado al artículo 4 de la Constitución, el cual reconoce que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible” y que será el Estado quien garantice este derecho con la participación de las entidades federativas, municipios

y la ciudadanía, Muñiz Pereyra dijo que la Conagua, con el apoyo de la SCJN, busca acercamientos con los legisladores para conformar una Ley General de Aguas que contenga varios esquemas financieros adecuados para que el Estado brinde este servicio. “La discusión que tengan los legisladores respecto al valor del agua debe reflejar la realidad para que gobiernos, prestadores de servicio y usuarios tengan los recursos que necesitan. Para ello, los ciudadanos tenemos que hacer un esfuerzo por reconocer que debemos de contribuir no sólo con el valor económico, también con la conservación del agua”, concluyó el funcionario.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

El país se encuentra en el lugar 24 a nivel global, según el índice elaborado por la ONU y el Banco Mundial; más de la mitad de los mexicanos está satisfecho con su vida

Jueves 21 de marzo de 2013

México derrocha

felicidad

TOP MUNDIAL

• 1-Dinamarca • 2-Finlandia • 3-Noruega • 4-Holanda • 5-Canadá • 6-Suiza • 7-Suecia

• 8-Nueva Zelandia

• 9-Australia • 10-Irlanda • 24-México

JUAN LUIS RAMOS

P

ese a la violencia, falta de empleos, cifras elevadas de pobreza y demás contrariedades a las que se enfrenta el país, los mexicanos son felices, al menos así lo revelan estudios publicados en los últimos meses. De acuerdo con el Reporte Mundial de Felicidad 2012, elaborado por el Banco Mundial y la ONU, México ocupa la posición 24 entre 153 países, en un listado que encabezan Dinamarca, Finlandia y Noruega. La investigación elaborada por los economistas John Helliwell, Richard Layard y Jeffrey Sachs, considera indicadores como ingreso salarial, libertad, confianza en el gobierno y expectativas de vida, ubica a nuestro país en el cuarto de América Latina, después de Costa Rica, Venezuela y Panamá. Asimismo, 47.3% de los mexicanos entre 18 y 70 años de edad está satisfecho con su vida, mientras que

FOTO: NTMX

36.1% está moderadamente satisfecho, reveló el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), presentado en noviembre por el INEGI. El promedio de satisfacción de los encuestados fue de ocho, en la clásica escala del cero al 10, y los aspectos en los que los que se manifestó mayor satisfacción son fami-

lia, autonomía, salud y afecto. En tanto, según el Ranking de Felicidad en México 2012, elaborado por la asociación Imagina México, las 10 localidades más felices del país son Apodaca y Guadalupe, en Nuevo León; Lerdo, Durango; Manzanillo, Colima; La Paz, Baja California Sur; Tuxtepec, Oaxaca;

Corregidora, en Querétaro, y las delegaciones Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, en la Ciudad de México. El estudio, publicado el 27 de febrero pasado, mostró que la familia, amor, alegría, salud y tranquilidad, son los principales factores para la felicidad de los mexicanos.

Garantiza Cofepris playas limpias

P

ara el período vacacional de Semana Santa, 99.5% de las playas están limpias y son aptas para el uso recreativo, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). A través de un comunicado, la dependencia informó que 255 playas presentan niveles bajos de la bacteria enteroccocus fecalis y sólo la playa “La Principal” en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, rebasó el límite establecido de 200 enterococos por cada 100 mililitros, por lo que representa un riesgo sanitario. Esta medición se hace durante las dos semanas previas a las vacaciones para revisar los niveles de contaminación y proteger a los usuarios de algún riesgo, pues altos niveles de esta bacteria pueden causar infecciones estomacales o irritación en la piel. Durante las vacaciones de verano de 2012, las revisiones reportaron que 31 de las playas más visitadas reportaban niveles de esta bacteria hasta 120 veces por arriba del permitido. Los especialistas dijeron en aquella ocasión que el nulo control de las descargas de aguas negras al mar provocaban los altos niveles de contaminación. REDACCIÓN


12 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

L

Irak y el paraíso

as cifras sin contexto siempre calan; las correspondientes a las de las guerras, perturban. Irak se traduce en muerte: 10 mil iraquíes y 4 mil 500 estadunidenses, 30 mil heridos de gravedad, 1.5 millones de civiles y militares estadunidenses implicados en la operaciones estratégicas, y miles y miles de heridos. El costo, junto a los muertos, siempre será secundario pero la actual crisis económica de Estados Unidos recrudece las cifras: entre 800 mil millones de dólares y tres mil billones. Eso sí, el sector militar más vivo que nunca. Tanto, que los drones pueden autofinanciarse con los productos financieros bélicos. En la otra cara de la moneda se encuentra la redefinición de la política exterior de la gran potencia, donde la diplomacia fue socavada cuando el entonces presidente George W. Bush firmó el Acta Patriota: todos somos sospechosos de terrorismo hasta que demostremos lo contrario. Hace 10 años, el 19 de marzo de 2003, Estados Unidos inició la aventura bélica de gran alcance en Medio Oriente bajo la obcecada ilusión de encontrar armas de destrucción masiva. Todo, claro, para vengar la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York. El general Colin Powell no se ruborizó en el Consejo de Seguridad de la ONU el día que presentó su parodia del malo que fue a buscar materia prima peligrosa a algún país africano. Después renunció. Era imposible sostener la mentira. El que quería encontrar respuestas racionales tenía que acudir con el doctor Freud para determinar las ansias del presidente en turno por matar al amigo y enemigo de su padre, Sadam Husein. Del otro lado de la muerte se encuentra la curva de aprendizaje: las guerras preventivas son más peligrosas que el armamento químico; así lo tiene que pensar el presidente Barack Obama. Siria, Irán y las abultadas negociaciones con Rusia así lo indican. La diplomacia estadunidense, a pesar de WikiLeaks, es eficiente. Desplegar más de 230 embajadas y/o consulados por el mundo entero se traduce en primar la diplomacia sobre el conflicto, por más que Venezuela utilice una retórica absurda para defender lo contrario. Bush se resistió a leer a Huntington, fan del determinismo cultural. La democracia no se crea ni se destruye, se transmite a través del ADN. Diez años después, los chiitas y suníes no lograron unirse en el paraíso bosquejado por George W. Bush. Allí, en el paraíso, las etnias tendrían la costumbre de comer en las zonas de fast food de los centros comerciales: una hamburguesa de 4 kilos junto a una cubeta de cerveza y, para terminar, una mega paleta Häagen-Dazs. El mundo feliz es demócrata. Sin embargo, al despertar del sueño, nos encontramos con que el primer ministro chiita, Nuri al-Miliki posee el mal de Hugo Chávez, es decir, desea perpetuarse en el poder para poder oprimir con seguridad a los suníes. Si Estados Unidos desea fortalecer al Sistema de Naciones Unidas, específicamente la unión compacta en el Consejo de Seguridad (la última carta de cohabitación o salvación mundial), tendrá que apostar por el multilateralismo. Para Obama, el foco de tensión es Egipto que hace las veces de dique que puede contener la estabilidad en la zona, pero como los Hermanos Musulmanes (para Obama) no son de fiar, tuvo que viajar a Israel a pesar de que no soporta a su primer ministro, Benjamín Netanyahu. (Recordemos lo que Obama le dijo en su momento a Nicolas Sarkozy: si tú no lo toleras, imagínate yo que tengo que hablar con él todos los días.) Las islas Azores fue sede de la fotografía de la vergüenza: en ella, Aznar se coló para auto asumirse como líder global. Bush, Blair y el monaguillo Barroso dejaron patente el desastre que hoy, 2013, es incuestionable.

J

Jueves 21 de marzo de 2013

ERUSALÉN. El presidente de EU, Barack Obama, reafirmó la “eterna alianza” de su país con Israel y el “lazo inquebrantable” que une a ambas naciones en su primera visita al Estado judío desde que llegó al cargo en 2008, al tiempo que destacó que “la paz debe llegar a Tierra Santa”. En su primer viaje al exterior desde que comenzó su segundo mandato y apenas dos días después de que se formará el nuevo Gobierno israelí, Obama quiso dejar claro desde el primer momento que sus problemas de sintonía con el primer ministro, Benjamín Netanyahu,

El diario sin límites

El presidente de EU señaló que la paz debe llegar a Tierra Santa. FOTO: AP

Por primera ocasión

Obama visita Israel forman parte del pasado. “EU está orgulloso de ser el principal aliado y el gran amigo de Israel”, aseguró el máximo mandatario estadunidense nada más bajar del Air Force One durante la especial ceremonia de bienvenida que le brindaron las autoridades israelíes en el aeropuerto de Ben Gurión, próximo a Tel Aviv. En medio de unas fuertes medidas de seguridad que cerraron el espacio aéreo del país mientras llegaba el avión presidencial, Obama fue recibido en la misma pista del aeropuerto por Netanyahu y el presidente, Simón Peres. “Veo esta visita como una oportunidad para reafirmar el lazo inquebrantable entre ambos países”, dijo Obama y recalcó que el “interés fundamental” de EU es “estar con Israel” porque esa alianza “hace a ambas naciones

Tras cuatro años de ausencia, el presidente reafirma “eterna alianza” con su estratégico socio más fuertes, más prósperas y convierte al mundo en un lugar mejor”. Su intervención estuvo centrada en destacar los estrechos lazos que unen a Estados Unidos con Israel y el pueblo judío, aunque en un breve pasaje se refirió también a la necesidad de conseguir la paz con los palestinos. “La paz debe llegar a Tierra Santa. Nunca perderemos la visión de un Israel en paz con su vecinos”, destacó. Netanyahu, a

quien Obama saludó calurosamente con un “me alegro de estar aquí”, agradeció al presidente norteamericano su apoyo “inequívoco” al derecho de Israel a “defenderse ante cualquier amenaza”. “Gracias. Gracias por apoyar a Israel en este tiempo de histórico cambio en Oriente Medio, por afirmar inequívocamente el derecho de Israel a defenderse ante cualquier amenaza y por defender ese derecho en Naciones Unidas”, dijo el primer ministro, que inició su tercer mandato al frente del país el pasado lunes. Netanyahu mostró a Obama, junto a altos mandos del Ejército israelí, una batería especialmente desplazada hasta el aeropuerto del sistema antimisiles Iron Dome (Cúpula de Hierro), desarrollado por Israel con financiación de EU. EFE

Europa ve perjudicial el No chipriota

B

RUSELAS. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que el rechazo del Parlamento de Nicosia al plan de rescate aprobado por el Eurogrupo que preveía una tasa para todos los depositarios “es perjudicial para los chipriotas”. El político belga dejó claro que “el sistema financiero de Chipre es muy específico en tamaño y estructura” y reiteró que “en Europa los ahorros hasta 100 mil euros están garantizados”. En el mismo foro, el comisario europeo de Administración, Maros Sefcovic, defendió ante los eurodiputados el papel del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en el Eurogrupo que decidió los términos del rescate para Chipre, programa que incluía de entrada la contribución de los pequeños ahorradores a través de una tasa

generalizada y que ha rechazado la cámara chipriota. Sefcovic señaló que en noviembre de 2011 Rehn pidió al anterior Gobierno de Nicosia que aceptase ayuda de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) dada su “seria situación”, pero las autoridades lo rechazaron. La Comisión Europea (CE) propuso más tarde otro programa de ayuda advirtiendo a Nicosia de las consecuencias que se vislumbraban para la estabilidad financiera, “pero entonces hubo que esperar al nuevo Gobierno chipriota”, prosiguió Sefcovic. El representante del Ejecutivo comunitario en el debate dice que “puede encontrarse una solución, pero es necesaria la cooperación de las autoridades chipriotas”. EFE


GLOBAL 13 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

Siria

Nadie se adjudica el ataque químico Por lo pronto Irán acusa a EU de facilitar ese tipo de armas a los rebeldes con el fin de tirar al régimen del presidente Bachar al Asad

N

ACIONES UNIDAS. La ONU afirmó ayer que está a la espera de una “petición formal” de Siria para que se lleve a cabo una investigación “independiente” y “neutral” de un ataque con armas químicas que el régimen y los rebeldes atribuyen al otro bando. “Estamos a la espera de la petición formal”, dijo ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, después de que el embajador sirio, Bashar Jafari, dijera que su gobierno ha pedido al secretario general, Ban Ki-moon, una investigación del ataque. El portavoz de la ONU reiteró que el uso de armas químicas “por cualquiera de las partes” en el conflicto sirio sería una “grave” violación de las leyes internacionales humanitarias y un “crimen horrendo”. “Hemos pedido al secretario general que forme una misión técnica, especializada, independiente y neutral para investigar el uso por parte de los grupos terroristas de armas químicas contra civiles”, dijo el embajador sirio a la salida del Consejo de Seguridad. El régimen de Bachar al Asad y los rebeldes se acusan mutuamente de haber lanzado proyectiles con sustancias químicas en la provincia de Alepo (norte), en un ataque que habría causado la muerte de al menos 25 personas. El Ministerio de Exteriores sirio envió dos misivas al Conse-

La presidenta de Brasil se entrevistó con Francisco. FOTO: EFE

NYT: Francisco apoyó uniones para gays

B El presidente Bachar al Asad se reunió con simpatizantes. FOTO: EFE jo de Seguridad y a la Secretaría General en las que acusa a “terroristas armados” del norte de Siria de haber lanzado “un misil contra el área de Jan al Asal, en Alepo”. Según el régimen, al estallar el proyectil se desató una densa humareda que causó desmayos entre los ciudadanos que respiraron esos gases y que ocasionó la muerte de 25 civiles y heridas a 100, entre los que hay soldados. Por su parte, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal agrupación opositora, acusó al régimen de Damasco del ataque en Jan Asal y de otro similar con armas químicas en Ataiba, en la periferia de Damasco. En un comunicado, la CNFROS señaló que al menos 19 civiles fallecieron y 69 resultaron heridos en esas dos poblaciones y solicitó que investigadores inter-

nacionales lleven a cabo pesquisas sobre el terreno. De momento ni EU ni la ONU han podido confirmar que se haya producido un ataque con armas químicas en Alepo. Irán responsabilizó por vía diplomática a Estados Unidos del uso de armas químicas en Siria, del que acusó a los rebeldes que tratan de derrocar al régimen de Damasco, el principal aliado árabe de Teherán. En un comunicado difundido por medios oficiales iraníes, se señala que el Ministerio de Exteriores convocó ayer a Livia Leu Agosti, la encargada de negocios de la embajada de Suiza en Teherán, que acoge la Sección de Intereses de EU, para informarle de “una protesta por el uso de armas químicas en Siria” dirigida a Washington. EFE

UENOS AIRES. El cardenal Bergoglio ofreció en 2010 el compromiso de unión civil entre homosexuales como el “mal menor”, según Sergio Rubin, su biógrafo autorizado. “Él apuesta por una posición de mayor diálogo con la sociedad”. Argentina estuvo a punto de aprobar el matrimonio homosexual y la Iglesia se mostró contraria. Decenas de miles de católicos salieron a las calles de Buenos Aires para condenar públicamente la propuesta de ley. Jorge Mario Bergoglio, por entonces obispo de Buenos Aires, dirigió la acusación pública contra la medida, si bien se pronunció en una acalorada reunión de obispos en 2010 y abogó por una solución poco ortodoxa: que la Iglesia de Argentina apoyara la idea de las uniones civiles para parejas gays. Según devela el periódico The New York Times, las palabras de Bergoglio inflamaron la reunión de los obispos. Y ofrecen una visión directa del estilo de liderazgo que el Papa Francisco puede llevar a cabo durante su Papado. El nuevo Papa es cualquier cosa menos un incondicional que abraza plenamente las posiciones de la Iglesia sugiere el NYT.

“Él escuchó mis puntos de vista con un gran respeto”, asevera Marcelo Márquez, un líder de los derechos de los homosexuales y teólogo que escribió una dura carta al cardenal Bergoglio y, para su sorpresa, recibió una llamada de él menos de una hora después de haber sido entregada. “Me dijo que los homosexuales deben tener derechos reconocidos y que apoya las uniones civiles, pero no el matrimonio homosexual”, asegura. Polémica de la dictadura Un sacerdote jesuita secuestrado por la junta militar que gobernó Argentina a fines de la década de 1970 negó el miércoles que él y un colega hayan sido denunciados por Jorge Mario Bergoglio, el actual Papa, quien encabezaba esa orden religiosa en el país. El padre Francisco Jalics, un húngaro que vive en Alemania y otro sacerdote, Orlando Yorio, fueron secuestrados en 1976. En un comunicado Jalics dijo que él y Bergoglio se reconciliaron. Indicó “alguna vez yo mismo estuve inclinado a creer que éramos víctimas de una denuncia”, pero “a fines de la década de 1990, me quedó claro que esta sospecha era infundada”. AGENCIAS

REGISTRO REGISTRAN CASA DE LAGARDE

PARÍS. La policía francesa registró el domicilio parisino de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dentro de la investigación abierta por el proceso de adjudicación de una millonaria indemnización al empresario Bernard Tapie.La investigación a Lagarde se abrió en agosto de 2011, para verificar si en 2008 intercedió de forma presuntamente ilegal para conceder una multimillonaria indemnización a Tapie.EFE

BBC A HUELGA

LONDRES. La BBC se enfrenta a otra huelga de sus periodistas. Los miembros de la Unión Nacional de Periodistas (NUJ) y el sindicato técnico BECTU votaron a favor de huelgas en una disputa por recortes de empleos.La corporación ha estado reduciendo 2 mil puestos de trabajo en cinco años, como parte de su programa para garantizar la calidad.La votación sigue a una huelga de un día del NUJ el 18 de febrero.AGENCIAS

SEÚL RECIBE CIBERATAQUE

SEÚL. Un ciberataque paralizó los sistemas informáticos de las principales emisoras de televisión y de tres de los mayores bancos de Corea del Sur, donde las miradas se dirigen a la vecina Corea del Norte como sospechoso.Aunque la oficina presidencial remarcó que se desconoce el origen del ataque, fuentes de la Casa Azul mencionaron a Corea del Norte como posible fuente del mismo, y aseguraron que se abrirá una investigación. EFE

GOBIERNO DE EU RESPIRA

WASHINGTON. El Senado estadunidense aprobó un proyecto presupuestario para que el gobierno no se quede sin recursos y siga funcionando hasta finales de septiembre, aunque deja en pie los recortes automáticos al gasto por 85 mil millones de dólares que significarán días de descanso sin goce de sueldo para miles de empleados federales.Los recortes que entraron en vigor el 1 de marzo seguirán hasta el 31 de agosto. EFE


14 NEGOCIOS Jueves 21 de marzo de 2013

PIERRE-MARC RENÉ

L

a Organización Mundial del Turismo (OMT) confirmó que México podría descender en el ranking mundial de captación de turistas extranjeros, pero no por los hechos de violencia que enfrenta, sino porque otros países están creciendo aún más en este sector. Así lo dijo a 24 HORAS el director general de la OMT para las Américas, Carlos Vogeler, al ser consultado por la declaración esta semana de la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, en el marco del 38 Tianguis Turístico México-Puebla 2013, el primero realizado en una ciudad colonial. La funcionaria afirmó que México caerá al lugar 12 en el ranking mundial de llegadas de turistas internacionales de la OMT. De 2000 a 2009, nuestro país pasó del lugar siete al 10 en recepción de turistas extranjeros, de acuerdo al organismo, y ya con datos preliminares la República Mexicana llegará al lugar 12. “Lo que aquí estaba hablando la secretaria es que México efectivamente podría descender en el índice de llegadas de turistas internacionales. Realmente a nosotros como OMT no nos parece que esto sea algo grave en absoluto. Hay otros países que están también creciendo y México también lo está haciendo. México está creciendo, lo que sucede es que otros países pueden estar creciendo más”, aseguró Vogeler. Dicho ranking sólo analiza el índice de llegadas de turistas internacionales a los diferentes países, explicó el directivo, por lo que no se puede generalizar en todo su conjunto la situación turística, debido a que no toma en cuenta el nivel de ingresos económicos, la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB), ni el impacto en la balanza de pagos y la generación de empleos. “Lo que quisiéramos es quitarle

El diario sin límites

México debe delimitar zonas de riesgo: OMT La Organización Mundial del Turismo dice que, más que la violencia, la crisis financiera en Europa y EU ha afectado a México

Carlos Vogeler, director general de la organización. FOTO: ESPECIAL importancia a este tema de que está en el puesto 10, 12 o 14 de llegadas de turistas internacionales y hacer un análisis un poquito más holístico de cuál es el impacto que tiene el turismo en su conjunto”, expresó.

MAYOR COMPETENCIA El documento final sobre el ranking internacional en materia de turismo se dará a conocer en las próximas semanas, pero la secretaria Ruiz Massieu adelantó que cinco países han subido de puesto y “cada vez estamos más lejos de los primeros lugares”. “El mercado internacional es cada vez más competido, el turismo internacional es cada vez más exi-

gente y busca experiencias distintas y de gran calidad. En México nos estamos preparando para ser cada vez más competitivos”, expuso la funcionaria. En 2012, el Banco de México contabilizó que sólo 23 millones 167 mil turistas internacionales arribaron al país, lo cual significa una reducción de 1% en comparación al flujo turístico del año anterior. La percepción mundial de la violencia en el país ha sido un factor importante para que los turistas decidan ir a otros destinos. “Probablemente en el caso de Europa es un acontecimiento ciertamente muy triste, pero que no debería de ser extrapolado a una

situación generalizada de México. Es evidente que este tipo de acontecimientos tienen inmediatamente un impacto negativo, pero nosotros también estamos observando que México está haciendo todo lo necesario para superar esa situación”, señaló Vogeler.

VIOLENCIA Carlos Vogeler afirmó que es difícil medir qué impacto tiene la percepción de la violencia en el mundo sobre el turismo mexicano. “Hay un problema evidentemente de violencia que está muy focalizado en determinadas regiones del país, pero que no están tan frecuentadas por los turistas. Pienso en que lo que

se debe trabajar más es que esa percepción generalizada no afecte al conjunto del país y se delimite claramente cuáles son las zonas de mayor nivel de riesgo que los turistas no deberían frecuentar. Son cosas que ya se están haciendo”, apuntó. El directivo explicó que un tema más importante que ha afectado al turismo mexicano es la crisis financiera en Europa y Estados Unidos, dos áreas donde viene la gran mayoría de los turistas internacionales. “México es sin lugar a dudas un líder indiscutible del turismo en América Latina. México ha hecho grandes esfuerzos también en la diversificación de sus productos y mercados fuentes, porque no olvidemos que México tiene un flujo turístico procedente de Estados Unidos y de Europa muy importante y estas son dos áreas que precisamente han sufrido una parte importante de la crisis económica o financiera. Entonces, como consecuencia de eso, México, ejerciendo ese papel de liderazgo que tiene en materia de turismo, está diversificando productos”, argumentó Vogeler. “Por otro lado, nosotros vemos muy positivamente las apuestas decididas que México está haciendo al desarrollo del turismo desde el punto de vista político. Hemos seguido de cerca la política nacional turística que ha dado a conocer el presidente Enrique Peña Nieto, donde México va a seguir consolidando su presencia en los principales mercados, diversificando la oferta, coordinando esfuerzos entre el gobierno federal y los de los estados y, consecuente, nosotros vemos que el turismo de México tiene unas muy buenas perspectivas”, añadió.

P

UEBLA. En presencia de la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, recibió oficialmente de manos de su homólogo de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, la estafeta del Tianguis Turístico de México. Los mandatarios y la funcionaria federal realizaron posteriormente un recorrido por los pabellones del Tianguis, instalado en el Centro Expositor de esta capital, durante el cual el jefe

del Ejecutivo de Quintana Roo, quien también es presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), saludó a varios de los expositores. Ayer, en el cuarto y último día del evento, el gobernador elogió la organización del Tianguis Turístico de Puebla y subrayó que Quintana Roo asume el reto para 2014, convencido de que tiene la experiencia y capacidad para llevar a cabo eventos de talla internacional. “En los próximos días daremos a conocer las

metas, pero conservadoramente esperamos 30 mil citas concertadas, entre 50 y 60 países y más de mil participantes, el doble que en Puebla”, dijo. “En Quintana Roo ya estamos trabajando para organizar el Tianguis más exitoso de la historia”. En este sentido, recordó que Quintana Roo tiene 16% de la oferta hotelera de México, con más de 84 mil habitaciones, 60% de toda oferta turística del país, y más de 15 hoteles de categoría Diamante y, desde luego, el aeropuerto con la mayor conectividad de México y América Latina.

FOTO: ESPECIAL

Borge recibe estafeta del Tianguis Turístico



16 NEGOCIOS Jueves 21 de marzo de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

¿A qué huele la reforma?

D

urante los días más recientes los mexicanos celebramos el anuncio de algo que ya se estudia en el Congreso y que se llama iniciativa de reforma al sector telecomunicaciones. Todos los que somos usuarios de algún servicio de telefonía, internet o de TV restringida nos volteamos a ver unos a otros con esperanza, y con una sonrisa de optimismo, al leer y escuchar que el gobierno ha presentado una propuesta que promete acabar con los mono, dúo y oligopolios que acaparan la industria de las telecomunicaciones. Pero ¿por qué los poderosos empresarios del sector están tan tranquilos, en tan aparente regocijo, ante una iniciativa de reforma que plantea la posibilidad de imponerles mayor competencia, así como presionarles para abaratar sus costos y ser más eficientes en la entrega de servicios de calidad? ¿Por qué están tan aparentemente sumisos ante la desintegración -quizá también aparente- del ambiente político-legal que les ha permitido por décadas enriquecerse ofreciendo servicios subdesarrollados a costos de primer mundo? La respuesta a estas preguntas tal vez se halle en la respuesta a ¿qué se habrá negociado como contraprestación para los grandes empresarios del sector telecomunicaciones que encabezan los mono, dúo y oligopolios de la industria? Resulta inverosímil leer y escuchar el beneplácito que genera entre los líderes mexicanos de las industrias de la telefonía celular y fija, proveedores de internet, carriers de televisión de paga... la llegada de una iniciativa que trastoca sus intereses. Es inevitable imaginar -por no decir sospechar- que en su beneplácito por la citada iniciativa de reforma se esconde un beneficio oscuro, un premio por aplaudir y apoyar una propuesta que ya le está dando muchos adeptos al gobierno ante la opinión pública nacional e internacional. Ya sé que en México nunca se dan negociaciones en lo oscurito, prebendas, concertacesiones u oferta de premios a cambio de apoyar estrategias políticas, pero de verdad hoy quiero creer que mañana tendremos una conexión de internet de banda ancha decente. Quiero creer que estamos hablando de una reforma que nos dará a los usuarios la anhelada calidad en los servicios de telecomunicaciones. Hoy me doy permiso de soñar que México es verdaderamente otro y que hay un liderazgo presidencial que, lejos de ofrecer alguna prebenda por abajo del agua a los grandes intereses de las telecomunicaciones de México, les ha dejado claro que no habría tolerancia por parte del poder ante exabruptos o desobediencias ante la ley y el Estado de Derecho. Los empresarios de las telecomunicaciones en México -por lo menos los que explotan el espacio radioeléctrico- operan bajo concesiones del Estado, y eso en sí mismo debería ser una amenaza de ley: Si no le entras al juego de la legalidad -y la calidad mínima que México merece- te quito la concesión, punto. La reforma a las telecomunicaciones, entonces, debe ser eso, un cambio a una bola de servicios grises que, incluso, cínicamente se avientan la puntada de anunciar la llegada de una red LTE o 4G en algunas zonas de la Ciudad de México, cuando la calidad de la red 3G jamás superó el estándar de la mediocridad. Es innegable: En México están pasando cosas que durante los últimos 12 años no ocurrieron. En 100 días el país ha sido testigo del arranque de proyectos muy lucidores para el nuevo gobierno. Mi deseo es que todo ello sea una realidad de trascendencia para el país. Que no sea un cosmético, un simple maquillaje de actor que busca encantar a las masas. Quiero creer que en México el pesimismo empieza a dejar de ser un optimismo bien informado.

El diario sin límites

El director de Dragon Mart minimiza sanción

Acepta que fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública cuando trabajaba en la Dirección General de Aduanas

J

CAROLINA RUIZ

uan Carlos López Rodríguez, director general de Dragon Mart Cancún, afirmó que las acusaciones por faltas graves durante su paso por la Dirección General de Aduanas son una mentira más contra el complejo que quieren edificar. “Esa es otra de las mentiras”, afirmó López Rodríguez, en entrevista con 24 HORAS. Como informó este diario el pasado 12 de marzo, López Rodríguez, quien fue administrador de la Central de Investigación Aduanera, fue castigado por las autoridades mexicanas. “Fue inhabilitado por 12 años después de haber trabajado en la Dirección General de Aduanas, por faltas graves a la normatividad”, recordó Alberto Islas, columnista de este diario. Cuestionado al respecto, el directivo explicó que la orden de invalidación de funciones de la Dirección General de Aduanas sí existió, pero que no fue a raíz de ninguna falta grave, sino por una sanción de carácter administrativo y que se dio meses después de que él iniciara sus labores dentro de la iniciativa privada. A pesar de ello, López Rodríguez interpuso un recurso de amparo ante este cese de labores en la aduana mexicana. “Fue más por cuestión de honor”, indicó a este diario. “Porque en sí no

afectaba, sin embargo se interpuso este recurso y se ganó. Debido a que ya sólo laboraba en la iniciativa privada, a las autoridades ya no les interesó volver a apelar el resultado”. De acuerdo con un documento expedido por la Secretaría de la Función Pública (SFP) el 13 de julio del 2006, las sanciones económicas y de inhabilitación dictadas en contra de López Rodríguez, fueron anuladas por la Segunda Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa: “La cual determinó conceder la suspensión de las sanciones económica y de inhabilitación, siendo que a la fecha, el juicio de nulidad de referencia se encuentra subjudice (no resuelto)”, detalló la SFP. La columna Catástrofe del pasado 12 de marzo, de este diario, reveló que hay antecedentes que deben de tomarse en cuenta para aprobar la construcción del mall chino en México, como los derivados del polígono Cobo Calleja en Fuenlabrada, a 20 kilómetros del centro de Madrid, España, donde se ubica el centro de venta al mayoreo de productos chinos más grande de toda Europa: “La policía española logró documentar en cuatro años de investigación una red de lavado de dinero liderada por Gao Ping, que aprovechaba la informalidad de este mercado. Aquí la mayoría de las compras se realizan sin factura y en transac-

ciones en efectivo, ya que se estima que una gran parte de la mercancía que se vende en la zona entra de manera clandestina por las aduanas”. “Los controles en las aduanas mexicanas no son de calidad el día de hoy y no se sabe qué controles fiscales existirán en el proyecto de Dragon Mart. No se han detallado si se podrán hacer transacciones en dólares o si sólo se podrán hacer pagos en pesos mexicanos”, advirtió Alberto Islas. Al respecto, el representante de Dragon Mart en México dijo que el nuevo desarrollo inmobiliario cumple con la ley. “En este caso es una inversión mexicana, vamos a construir un nuevo desarrollo inmobiliario que cumple con la ley y que todas las personas que estamos ahí cumplen con la ley”, dijo. “Este mercado en España es como Tepito, Dragon Mart Dubai es como el Dragon Mart de Cancún, estamos entrando por la puerta de enfrente cumpliendo con todos los de la ley, somos mexicanos y no tenemos zonas de tolerancia, y no estamos comprando activos en zonas de tolerancia que no son fiscalizables, no nada más para contrabando, ni para lavado de dinero, ni para drogas”, explicó. López Rodríguez agregó que el ejemplo de operación lo ofrece Dragon Mart Dubai. Dijo que no es como en España, que según él es una zona de tolerancia sin muchos controles.

“Esa es otra de las mentiras”, asegura Juan Carlos López Rodríguez sobre el castigo. FOTO: NTMX


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

PIERRE-MARC RENÉ

E

l crecimiento económico del país para 2013 no será mayor a 3.3% y tampoco pasará 3.6% en 2014, estiman los especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Este estimado no contempla las reformas estructurales que ha presentado el gobierno federal, ya que los resultados de Éstas no pueden ser vistos a corto plazo, afirmaron los expertos Fausto Hernández, Alejandro Villagómez y Raúl Feliz, durante una conferencia de prensa sobre los acontecimientos económicos a 100 días de la administración de Enrique Peña Nieto. “En este momento vivimos una economía que está en un proceso de desaceleración que ya comenzó el año pasado y que pensamos nosotros va a llevar a la economía mexicana en este primer semestre a uno de los puntos bajos de esta parte del ciclo. Estamos pronosticando que el crecimiento económico del primer semestre no superará 2.5%”, dijo Raúl Feliz, especialista en econometría, macroeconomía y finanzas del CIDE. Los expertos del centro de investigación calcularon que la inflación generalizada para 2013 llegará a 3.6%. Esta cifra, señalan, se debe a dos factores: el incremento en el precio de alimentos procesados como granos, lácteos y grasas, así como el alza de costo de los energéticos como gasolina y electricidad.

La economía mexicana se está desacelerando: CIDE

De izquierda a derecha Alejandro Villagómez, Fausto Hernández y Raúl Feliz. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ Dichos factores representan un incremento de 0.7 puntos porcentuales en la inflación, explicaron. El CIDE también calculó el crecimiento de la economía estadunidense, la cual crecerá 1.8% en 2013 y 2.9% el próximo año.

REPORTE DE MERCADOS MAR 20• 2013• IPC= 42,497.97 DJ= 14,511.73

1.04% 0.39%

DOLAR COMPRA 11.92 DOLAR VENTA 12.51 EURO COMPRA 15.69 EURO VENTA 16.31 YEN COMPRA .1262 YEN VENTA .1318 FRANCO SUIZO COMPRA 12.87

FRANCO SUIZO VENTA 13.38 CORONA COMPRA 1.8909 CORONA VENTA 1.9594 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD

25,250.00 21,000.00 400.00

CETES 28 3.95 TIIE 28 4.33 UDI 4.930086 INFLACIÓN MENSUAL 0.900

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora FMCC BKW FSLR BBRY WAG

Serie Var.% * 37.65 * 34.40 * 8.81 N 8.19 * 7.67

Precio Volumen 11.70 45 248.20 0 364.50 7 201.74 97 568.00 0

Emisora SWC SANLUIS REMX SID SLB

Serie Var.% Precio Volumen * -15.31 155.20 0 CPO -14.89 9.49 2 * -14.32 141.80 0 N -11.09 57.35 5 N -7.45 916.20 5

A LA BAJA

Aunque los expertos estiman necesarias las reformas estructurales planeadas, criticaron especialmente la propuesta de reforma a la ley de telecomunicaciones presentada recientemente en la Cámara de Diputados.

“Esa reforma de telecomunicaciones es a un sector y no a todos los sectores. Quieres combatir monopolios, pues combátelos todos y no nada más los de un sector, la secuencia es: primero, haz una reforma al sistema judicial, es selectivo, ineficiente, tardado y procesal, y segundo, una ley de competencia que aplique a todos los sectores”, indicó Fausto Hernández, especialista en deuda pública nacional y estatal y estudios del sistema financiero. Alejandro Villagómez, especialista en temas macroeconómicos de política monetaria y fiscal, consideró que todavía el gobierno está en la fase mediática ya que todavía está vendiendo las reformas que planea hacer, pero “se requiere más y el impacto se verá a mediano y largo plazo”. Los expertos adelantaron que una reforma energética y fiscal bien planeada podría generar un punto porcentual más al crecimiento. Esto debe pasar por una mayor recaudación de los impuestos, ya que de los tres millones 700 mil empresas, fábricas y comercios en el país, sólo 700 mil pagan.

NEGOCIOS EXPRESS LAS MÁS CARAS PARA VIVIR

EL FINANCIERO CON BLOOMBERG

En México las ciudades más caras para vivir son Los Cabos, Monterrey, Cancún, Querétaro y el Distrito Federal, en tanto que las más económicas son Durango, Monclova, Tlaxcala, Zacatecas y Chetumal. De acuerdo con la Encuesta Anual Costo de Vida Nacional 2012-2013, elaborada por la consultoría de recursos humanos Mercer, el Distrito Federal se considera como la base con un índice promedio de 100%.

Bloomberg Media Group y El Financiero dieron a conocer el inicio de un convenio para ofrecer un servicio multiplataforma en español que dará información financiera y de negocios. El lanzamiento del canal de noticias está previsto para finales de este año y será pionero en proveer contenidos de negocios en alta definición en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

CARSTENS ENCABEZA EL FSB

CARLOS RELLO LOS REPRESENTA

Financial Stability Board (FSB), un consejo establecido para coordinar el trabajo de las autoridades financieras internacionales, nombró al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para que encabece su comité permanente de evaluación de vulnerabilidades, en sustitución de Jaime Caruana, gerente general del Banco de Pagos Internacionales.

La Secretaría de Agricultura tomó protesta al nuevo director general del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), Carlos Rello, licenciado en Derecho por UNAM y que ha sido consejero del Grupo Bio-Sistemas Sustentables y del Grupo Financiero Banamex.

CONDENAN A MEXICANAS

La empresa de salud Hospital Médica Sur presentó sus servicios de atención hospitalaria en casa, que ofrecen desde enfermeras generales hasta especialistas y técnicos en terapia respiratoria.

MXBK Group y su división de operaciones con divisas MBFX fueron condenadas a pagar más de 57 millones de dólares porque un juez federal en Utah determinó que defraudaron a clientes estadunidenses en operaciones con divisas, dijo U.S. Commodity Futures Trading Comisión (CFTC).

IBM ESTRENA OFICINA La empresa de tecnología de la información IBM anunció la apertura de una nueva oficina en Mérida como parte de su expansión.

HOSPITAL EN CASA

FRESKO EN QUERÉTARO Comercial Mexicana, la tercera cadena de supermercados más grande de México, abrió su segunda tienda Fresko, en Juriquilla, Querétaro. La tienda, que requirió una inversión de 112 millones de pesos, generó 132 empleos directos y más de 100 indirectos.


18 NEGOCIOS Jueves 21 de marzo de 2013

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Nuevo rally alcista?

N

o es la panacea pero los factores externos y los internos se están conjugando para apuntalar una perspectiva económica y un crecimiento en los mercados financieros, mejor a lo que se había pronosticado al iniciar el año para México. Apenas el 5 de marzo pasado le decíamos (Economía, en revisión “negativa”) que buena parte de los analistas económicos del país habían encendido focos amarillos sobre el desempeño de la economía mexicana para el primer semestre de 2013. Una economía que crecerá más cerca del 3% que del oficialista 3.5% para el año, era la tónica de los comentarios. Claro que en el balance también decíamos que se esperaba un segundo semestre mucho mejor, haciendo resucitar los buenos augurios para el crecimiento anual. Sin embargo, los datos recientes sobre la economía estadunidense parecen contradecir, en principio, esa revisión “negativa” de la que hablaban los economistas para México. Le doy dos datos de la economía estadunidense que han sorprendido: Los empleos no agrícolas a febrero crecieron en 236 mil trabajadores y la tasa de desempleo cayó a 7.7% en una muestra de fortaleza inusitada del mercado laboral y que, de paso, respalda el buen dato de confianza de los consumidores, también de febrero, que superó todas las expectativas de los analistas. Ya el martes pasado el Departamento de Comercio de Estados Unidos había dado a conocer los datos sobre la construcción de casas que muestran que el mercado inmobiliario en Estados Unidos ha entrado en una fase de recuperación. Los inicios de construcciones de febrero se elevaron 0.8% respecto a enero, por arriba del estimado del Los datos recientes mercado. sobre la economía Claro que no puede asegurarse que estas estadunidense tendencias del mercado laboral y de la construcción serán permanentes, pero sí mues- parecen contradecir, tran un vigor que genera cierto optimismo en principio, esa sobre el crecimiento para el año, con todo revisión “negativa” y que los congresistas aún debaten sobre el de la que hablaban presupuesto. De hecho ayer en su conferencia de los economistas para prensa, el presidente de la Reserva FedeMéxico ral, Ben Bernanke, deslizó algunas frases que podrían interpretarse como de optimismo sobre el comportamiento futuro de la economía y de los mercados a pesar de que mostró su tradicional cautela sobre cualquier cambio a la política de compra de activos y a la política monetaria en general. Por ejemplo, sugirió que el Dow Jones aún no había alcanzado niveles reales históricamente altos y que no sería “sorprendente” que prosiguiera el rally alcista del mercado accionario estadunidense. Una muestra de que los mercados estarían anticipándose a un mejor comportamiento de las empresas que las estimadas inicialmente. Este positivo panorama inmediato para la economía estadounidense -con todo y los brincos europeos por Chipre y asumiendo que demócratas y republicanos se pondrán de acuerdo en breve en materia presupuestalplantea un marco que luce mejor a lo previsto, de cara al cambio en el ánimo de las inversiones que ya comienza a verse en México. Si estos factores -el externo y el interno, con el “aterrizaje” de reformas legales en materia energética y fiscal- se conjugan, como parece que está ocurriendo, entonces estaremos frente al inicio de un rally alcista en el mercado accionario y de un peso cada vez más fuerte, como ya se pronostica.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó ayer sus operaciones con una ganancia de 1.04%. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Moody´s lanza alerta en el sector vivienda ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

oody´s lanzó una alerta ayer por Urbi, Homex y Geo, debido a que enfrentan desafíos por un menor otorgamiento de subsidios para la vivienda y la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia. La agencia informó que baja las calificaciones de deuda de Urbi y Corporación Geo, y afirma la calificación Homex, pero la coloca en perspectiva negativa. “Los menores subsidios a la vivienda colocados y un nuevo gobierno federal, que asumió su mandato, son factores que desaceleraron las operaciones de las principales agencias de vivienda”, señaló. Según la correduría, tomó acciones a la calificación de Urbi, porque durante el cuarto trimestre del año la empresa presentó desafíos. Los movimientos de calificación sobre Geo reflejan el deterioro de los resultados operativos en 2012, mientras los de Homex fueron consecuencia de que el consumo de efectivo fue muy alto, agregó. Ayer las acciones de Homex cerraron por segundo día consecutivo en terreno negativo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al caer 5.93%; le siguieron las títulos de Sare, que descendieron 3.24% y los de ARA, que perdieron 0.60%.

Un día después de que Credit Suisse señalara que la situación de las constructoras es difícil, hay más advertencias Por su parte, los títulos de Urbi avanzaron 6.38% y los de Geo ganaron 0.73%. Las acciones de Urbi, Homex y Geo tuvieron una fuerte caída en la BMV el pasado martes, luego de que Credit Suisse advirtiera que esas empresas tendrán requerimientos de flujo de efectivo por 14 mil 900 millones de pesos en los próximos tres años. Eugenio Amador, Julián Bravo y Venessa Quiroga, analistas del sector vivienda del banco de inversión, señalaron en un análisis que las desarrolladoras lucharán durante este año para salir de la trampa de valor, ya que hay una demanda de viviendas, pero no se monetiza. “Desde 13 de noviembre de 2012, en promedio Homex, Urbi y Geo han perdido 35% de su valor de ca-

pitalización de mercado, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones se incrementó 8%”, señalaron. El 11 de febrero, el gobierno federal anunció una nueva política de vivienda, que expande aún más las iniciativas de sustentabilidad puestas en práctica en 2011 y 2012. “Sin embargo, se proporcionaron pocos detalles en torno a la implementación de esta nueva política de vivienda, entre los que se puede mencionar la necesidad potencial de mayores inversiones para cumplir con los nuevos estándares”, señaló Moody´s. La correduría advirtió que la clasificación de reservas de terrenos del gobierno conducirá a ventas de terrenos con descuento en regiones menos favorables y a un aumento de precio en regiones más favorables. “Los niveles de liquidez actuales y los acuerdos de mejorar el perfil de deuda bancaria fortalecen la estructura financiera de Urbi y asegura su capacidad para hacer frente a sus compromisos, al contar con horizontes de crédito de más largo plazo”, dijo Selene Ávalos, directora de Planeación de Finanzas de Urbi. La empresa está en una transformación acelerada de los procesos operativos y financieros para adaptar un modelo de negocios a las nuevas condiciones de mercado, por lo cual estará “transformándose en una empresa más pequeña, pero más sólida y flexible”, agregó.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

EL BOOM DE LA COMIDA RÁPIDA LLEGA A SUSHI ITTO CON MEZZO DI PASTA

L

suman a las otras dos sucursales que ya poseen en la a multiplicación de los panes. Esa parece ser la capital, ubicadas en Parque Delta y Prado Norte. frase perfecta para el negocio de la comida Mezzo Di Pasta es un concepto de degusrápida en México. Y es que en cuestión de tación gastronómica en pastas, con servicio semanas un puñado de grandes grupos rápido, que ofrece un menú “fresco y carestauranteros -y otros que no lo son lientito”, que aprovecha la experiencia de pero que se han visto seducidos por el negocio- ha operación de Sushi Itto en cuanto a codado a conocer sus planes de expansión. mida para llevar, dirigido principalmente Apunte a Alsea, que dirige Fabian Gossea los jóvenes, y que busca sucursales en lin, que no quita el dedo del renglón y ha dado formato pequeño que no precisen de inrespaldo a su desarrollo al anunciar inversioversiones mayúsculas. nes por mil 400 millones de pesos para el año. Y Ya desde hace 25 años que Sushi Itto qué me dice de Ángel Losada Moreno y el Grupo irrumpió en el mercado de la comida rápida Gigante que ha abierto la chequera con el servicio con un sólido crecimiento y que ahora Pagnozzi exprés de las bebidas y los bocadillos. Y por si faltaba apuntala con una inversión de 50 millones de pesos alguien, allí están los de Femsa, con sus gigantescos negopara el año, con lo que esperan sumar 10 nuevas sucursacios de Coca-Cola en América Latina y de la cadena OXXO, PAOLO que ya anunciaron que también van por el negocio de los PAGNOZZI les de la barra de Sushi más reconocida del país. Por lo pronto, hoy se lanza una nueva sucursal de Sushi Itto restaurantes de comida rápida. ¡Así que agárrense! Pero bien se dice que para uno que madruga hay otro que no se duer- en Parque Alameda, en el Distrito Federal, para continuar con el me porque Sushi Itto, dirigido por Paolo Pagnozzi, y fundado por el crecimiento que iniciara Jacobo Román y al que ahora se añade la ya fallecido Jacobo Román, con sus 126 restaurantes, ya contempla oferta de comida italiana. Así que el boom de la comida rápida continúa y, por lo visto sacar partido a su concepto de comida italiana, con Mezzo Di Pasta. Y es que ahora –además del exitoso concepto de comida oriental con las nuevas inversiones, todo parece indicar que el potenque vio nacer a la cadena- buscan crecer en la oferta de comida ita- cial de mercado es de tal tamaño que sigue moviendo a los liana con tres nuevas sucursales para la Ciudad de México, y que se capitales.

CONFIRMAN: HOY BANCOMER ANUNCIA MEGA INVERSIÓN

S

e lo anticipamos desde el pasado 20 de febrero. El magrupo financiero, comenzando por la imagen de las sucursayor grupo financiero del país, BBVA Bancomer, realiles bancarias, así como un agresivo plan de desarrollo teczará una nueva mega inversión por 2 mil millones de nológico para poner al banco al alcance de las manos de los dólares para el periodo 2013-2016 que fue presentada y aproclientes bajo todas las plataformas disponibles. bada por el Consejo de Administración el 11 de marzo pasado. En la reunión anual de los accionistas del BBVA realiPues bien, será hoy cuando el presidente del BBVA, Franzada la semana pasada en Bilbao, España; tanto González cisco González, haga el anuncio oficial en Los Pinos ante el FRANCISCO como Ángel Cano, consejero delegado, destacaron la posiGONZÁLEZ ción estratégica que para BBVA tiene el negocio en México presidente Enrique Peña Nieto. Como se lo dijimos en su momento, este nuevo plan de inversioy –agregamos– tendrá en los próximos años. Así que, señores, la nes contempla la modernización de todas las redes de negocios del inversión tiene pies.

¿

¿QUIERE MOVER A EJECUTIVOS DE CIUDAD? ¡CUIDADO!

Quiere irse a vivir a Cabo San Lucas o a Cancún? Pues vaya revisando su billetera. Y es que ayer la consultora Mercer –que a nivel global preside Julio Portalatin- presentó su estudio de Costo de Vida Nacional 2012-2013. El informe pretende mostrar, comparativamente con la Ciudad de México, qué tan caro o tan barato será para un ejecutivo que se traslada a vivir a otra ciudad del país mantener su actual estilo de vida en la capital. Así, reconoce que las ciudades donde resulta más oneroso mantener las condiciones de vida promedio del DF –base 100 en el reporte– son Los Cabos, con un índice de 108.66, seguido de Monterrey con 108.61, Cancún con 104.03 y Querétaro con 101.20. En cambio, las que están por debajo del gasto promedio son Monclova, Tlaxcala, Zacatecas y Chetumal, esta última con un índice de 72.9%. La firma, que en México dirige Sergio Torres, apuesta por la idea de reflexionar los cambios estructurales a los que se enfrentan las empresas y la movilidad de sus ejecutivos y funcionarios; para quienes el cambio de localidad no simplemente implica una diferencia de precios, sino de cantidad y calidad de servicios a los que puede tener acceso. Véalo de esta manera, las ciudades más baratas para vivir no son el secreto mejor guardado del país, sino localidades donde los bienes y servicios están limitados de tal forma que, inequívocamente, habitar en ellos concede un ahorro no siempre buscado. Y de igual forma, pero al revés, las ciudades más caras han tenido migraciones laborales con tal impacto que sus recursos, o la creación de nuevos recursos, se han revaluado incluso por encima de las comunidades donde históricamente el gasto era mayor. Así que, ojo, no todo lo que brilla es oro.

{

{

info@ar enapub lica.com


20 JUSTICIA El diario sin límites

ACATIANGUIS, ABRIL 2011

CHIHUAHUA, AGOSTO 2011

SAN NICOLÁS, MARZO 2012

LOS REYES, MARZO 2013

Responsable: Cartel Independiente de Acapulco Saldo: daños materiales

Responsable: Los Zetas Saldo: daños materiales

Responsable: Los Zetas Saldo: daños materiales

Responsable: La Familia Michoacana Saldo: 2 heridos por quemaduras, daños materiales

ARTURO ANGEL

L

a tarde del pasado lunes, en pleno día feriado, las llamas consumieron el bar La Cabaña, en el municipio Los Reyes la Paz, Estado de México. El saldo fue de dos personas con el 90% de su cuerpo quemado. No fue un accidente como revelaron los testigos, sino un incendio provocado por un grupo de sujetos que arrojó botellas con gasolina al interior. Las autoridades mexiquenses establecieron como principal línea de investigación una represalia de la delincuencia organizada y, en específico, de La Familia Michoacana, ya que los encargados del negocio no quisieron pagar lo que denominan la cuota o derecho de piso. El negocio no había interpuesto ninguna denuncia previa. El caso pone en evidencia el problema de la extorsión, un delito cuyo avance se ve reflejado tanto en los números oficiales así como en la llamada cifra negra, que ya propició que la Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la iniciativa privada, preparen una estrategia preventiva que se anunciará próximamente. Las cifras oficiales de la incidencia delictiva nacional, a partir de los casos que sí se han denunciado, revelan que en los últimos dos sexenios las extorsiones se incrementaron casi en un 500%, al pasar de mil 337 averiguaciones previas en el 2001, a seis mil 38 casos en el 2012. La extorsión es por naturaleza jurídica un delito patrimonial, pero su incremento, se dio a la par de otros ilícitos relacionados con la delincuencia organizada, como lo evidencian las mismas estadísticas de incidencia delictiva. A estos números, hay que añadirle el problema de la llamada cifra negra, es decir, los casos que se cometen pero no se denuncian, y que en este delito son la mayoría. En 2011, el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del IPN estimó que 9 de cada 10 extorsiones cometidas en agravio de comercios, empresas y particulares no se denuncian, por el temor que tienen las víctimas de su-

PLAN ANTIVIOLENCIA APOYA A 21 MILLONES

CASINO ROYALE, MONTERREY, AGOSTO 2011 Responsable: Zetas Saldo: 52 muertos, daños materiales

Cobro de piso

Extorsiones

crecieron 500% en dos sexenios

Autoridades académicas estiman que sólo se denuncia uno de cada diez delitos de este tipo; la mayoría de los casos son atribuidos a Los Zetas RATIFICAN A RUBIDO EN SNSP

Monte Alejandro Rubido rindió ayer protesta como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, luego de que el Senado lo ratificara al frente del SNSP. Una vez que Alejandro Rubido compareció ante la Comisión, la confirmación en el puesto contó con la unanimidad de votos. Alejandro Rubido fue propuesto la semana pasada por el presidente Enrique Peña Nieto. ROBERTO FONSECA OCAMPO

frir represalias de los delincuentes. Lo anterior significa que tan solo el año pasado, pudieron haberse cometido hasta 60 mil extorsiones. El mismo centro de investigaciones advirtió que el 50% de las extorsiones que sí se denuncian, son casos que tienen que ver con cobros de derecho de piso o venta de protección, ambos mecanismos de extorsión del crimen organizado. “Como vamos a denunciar si las mismas autoridades están coludidas, el 97 por ciento de los casos que hemos reportado a las autoridades no terminan en nada, pero eso sí, las represalias ahí están”, dijo en en-

FOTOS: ESPECIAL

Jueves 21 de marzo de 2013

trevista Guillermo Gazal, director de la organización de comercios establecidos del Centro Histórico del Distrito Federal (Procentrhico).

PROBLEMA NACIONAL En los últimos años, los casos que se han hecho públicos de extorsiones a comerciantes son un problema de varios estados y de distintas regiones. Las cifras establecen que el Distrito Federal es la entidad con más averiguaciones previas por extorsión, aunque las autoridades capitalinas han destacado en distintos momentos que la cultura de la denuncia es mayor en la ciudad, en

EL PROGRAMA NACIONAL para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia beneficiará a 21.7 millones de personas que se encuentran en las zonas más peligrosas del país. El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, informó que de los 2 mil 500 millones de pesos destinados para su arranque, se han utilizado 1.4 millones. Dijo que se han suscrito varios convenios y se han instalado comisiones intersecretariales en 19 entidades federativas. “Esto significa 32 municipios y cuatro zonas metropolitanas, lo que representa el 59% del total nacional”, en su primer fase. Campa dijo que tienen identificados 91 polígonos y 346 colonias en la primera fase del programa, que comprende 57 zonas, dos delegaciones del Distrito Federal (Iztapalapa y Gustavo A. Madero) y siete zonas metropolitanas del país. REDACCIÓN comparación a otras localidades. Tan solo en 2012, la capital registró mil 181 averiguaciones por este delito, mientras que en 2006 la cifra fue de 382 casos. Otras entidades con un alto número denuncias por extorsión son Guanajuato con 423 casos en 2012, Jalisco con 438, Puebla con 424, Baja California con 401 y Michoacán con 342. Los casos de mayor violencia se han registrado, sin embargo, en entidades donde no se denuncian tantos casos. El incendio del Casino Royale, que dejó como saldo 52 muertos, ocurrió en agosto del 2011, en Monterrey, Nuevo León, y fue atribuido a Los Zetas. Otro caso fueron los incendios en el llamado Acatianguis, en el Puerto de Acapulco, Guerrero, y que además afectaron un supermercado. 110 locales comerciales fueron consumidos por las llamas. Gasolineras en Guanajuato, locales en Chihuahua, y fábricas en Michoacán y Estado de México, también han sido blanco de ataques POR extorsiones del crimen.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

Matan en su casa a director de prisiones de Colorado

Protesta frente a la sede de la PGR de Paseo de la Reforma para exigir la localización de familiares. FOTO: CUARTOSCURO

Senado de la República

Avanza en comisiones

Ley de Víctimas

PRI y PRD rechazaron la creación de fondos estatales para multiplicar los recursos de atención a víctimas MANUEL HERNÁNDEZ

E

l Senado de la República aprobó en comisiones la Ley General de Víctimas con cambios menores, que se incluyeron como parte de las reservas presentadas por el PAN. Entre los cambios destaca un agregado al artículo 4 de dicha normatividad, el cual define el concepto de víctimas como “los grupos, comunidades u organizaciones sociales que hubieran sido afectadas en sus derechos, intereses o bienes jurídicos colectivos como resultado de la comisión de un delito o la violación de derechos”. También se incluyó que los órganos encargados atender a las víctimas de cada entidad federativa tienen la obligación de dar atención a víctimas de delitos del fuero local o de violaciones a derechos cometidos por servidores públicos

de los órdenes estatal o municipal. Entre las propuestas del PAN que fueron rechazadas, destacó la creación de fondos de atención para las víctimas de delito en cada estado del país y en el Distrito Federal, iniciativas que el blanquiazul seguirá impulsando durante la discusión de la Ley de Víctimas en el pleno. “Buena parte de las votaciones salieron por unanimidad y en otras imperó la mayoría del PRI y PRD. Vamos a seguir insistiendo en el pleno en las propuestas fundamentales, que existan fondos estatales para multiplicar los recursos de atención a víctimas, que las víctimas tengan un plazo cierto para que se le responda a una solicitud de acceso a los beneficios de la ley y que tengan derecho a la jurisdicción que les corresponde en su calidad de víctima y no de quien comete el delito”, explicó el panista Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia. En el mismo tono, los representantes de las organizaciones civiles que entregaron dicha reforma, como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia, o la organización Causa Común presidida por María Elena Morera, se mani-

Fueron pocos los cambios que se hicieron y creo que fueron pertinentes, no son cambios que vayan en contra de la dignidad o que restrinjan los derechos de las víctimas sino en proporcionar más ayuda. Algunos que sí pretendían restringir los derechos de las víctimas quedaron fuera, como debe de ser

FOTO: ESPECIAL

E

l director del Departamento de Prisiones de Colorado, Tom Clements, fue asesinado a balazos en su casa, informó ayer en un comunicado el gobernador de esa entidad, John Hickenlooper. “Ayer por la noche (martes), Tom Clements fue asesinado en su casa de Monument”, una comunidad ubicada al sur de Denver, precisó el gobernador. “Casi no lo puedo creer y mucho menos escribir en palabras para describirlo”, dijo Hickenlooper en el comunicado, que fue enviado a los empleados del Departamento de Prisiones. La Oficina del Sheriff del Condado de El Paso informó que Clements recibió un disparo en el pecho cuando abrió la puerta de su casa justo después de las 20:30 de la noche del martes. Jeff Kramer, teniente de la oficina del Sheriff del Condado de El Paso, dijo que un miembro de la familia que estaba en casa en ese momento hizo la llamada al servicio de emergencia 911. Kramer indicó que aún no se tiene a un sospechoso identificado. El funcionario de 58 años vivía en Colonial Drive Park, una afluente vecindad de la comunidad de Monument y había sido nombrado por

TOM CLEMENTS, fue asesinado cuando un hombre tocó a la puerta de su casa. Recibió un balazo en el pecho. El hecho conmocionó a la ciudad de Denver, pues nunca se había registrado un crimen de ese tipo. el gobernador Hickenlooper, como Director de Prisiones de Colorado en enero de 2011. Clements tenía a su cargo la administración de las 25 cárceles del Departamento de Prisiones de Colorado, en las que laboran seis mil empleados, con un presupuesto de 700 millones de dólares. Antes de asumir su cargo en Colorado, Clemens había trabajado por 31 años en el departamento de prisiones de Missouri. NOTIMEX

JULIO HERNÁNDEZ BARROS abogado del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

Definen en Guerrero operación de las Policías Comunitarias

festaron satisfechos con los términos en los que fue aprobada la iniciativa al considerar que no vulnera los derechos de las víctimas. Con estos cambios se establece también que el gobierno federal, los estados, el Gobierno del Distrito Federal y los municipios, así como los sectores social y privado se coordinarán para establecer los mecanismos de ayuda, asistencia, acceso a la justicia, a la verdad y reparación integral a las víctimas.

n ocho puntos, el gobierno de Guerrero y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) definieron las directrices para legalizar todas las funciones de la Policía Comunitaria. Entre los puntos acordados destaca que la CRAC se compromete a mantener sus códigos de comportamiento y disciplina, portando sus uniformes y trabajar en el ámbito de sus propias comunidades. Y cuando realicen alguna comisión fuera de su demarcación, será mediante oficio de comisión. Otro aspecto es que las Policías Comunitarias no serán sujetas de reglamentación en una iniciativa que en días próximos enviará el Ejecutivo estatal al Congreso, toda vez que su función se encuentran dentro del marco legal. Tampoco tendrá implicaciones la instauración del Mando Único policial. De igual forma, el Gobierno estatal se compromete a promover acciones para que el nombre de la CRAC se respete, así como el de la Policía Comunitaria, a fin de no crear confusión ante la sociedad. REDACCIÓN

E

››› ASEGURAN UN LEÓN Y PASEAN A JAGUAR COMO UN PERRO

Autoridades aseguraron a un cachorro de león en un acuario de la Colonia Morelos, en la Ciudad de México. Dos personas fueron descubiertas por un policía cuando trataban de subir al felino enjaulado a la cajuela de un automóvil. El encargado del acuario Children Dreams, Alan Escutia, respondió que no tenía los papeles a la mano, por lo que fue detenido. Se trata de un cachorro macho de aproximadamente 5 meses, que presuntamente fue comprado en Puebla. En tanto, en Huixquilucan, Estado de México, vecinos de Bosques de La Herradura denunciaron que un jaguar es sacado a la calle a pasear por sus cuidadores como si fuera perro, lo que pone en riesgo a los niños y personas que camina por la zona. REDACCIÓN / FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO


22 PASATIEMPOS

Jueves 21 de marzo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Gary Oldman, 55 Matthew Broderick, 51; Rosie O’Donnell, 51, y Timothy Dalton, 69. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Hacer alteraciones en su vida aliviará su estrés. Ser impulsivo puede llevarlo a situaciones incómodas en sus relaciones personales y laborales. Escuche con atención y lea entre líneas. Deje que lo guíe su intuición. Sus números: 3, 7, 13, 20, 29, 31 y 44.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

No ceda ante las presiones. Vigile qué hacen los demás y decida basado en los hechos. Puede elegir algo mejor, pero es cuestión suya dar el primer paso.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Haga lo suyo y concrete sus sueños. Ayudar a otros mejorará su reputación y le permitirá mostrar a todos de lo que es capaz. Exhíbase un poco, le hará bien.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Retroceda para ver que hacen los demás. Ponga todo cuanto sepa en juego cuando sienta confianza y crea tener el control. La crítica es una muestra de celos.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No sienta la necesidad de moverse. El impulso es su enemigo, especialmente cuando se trate de la reputación. Encontrará la forma de conseguir lo que desea.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Mantenga todo a la vista para que todos lo vean. Es importante entregar lo que prometió. Le darán más responsabilidades si no es veraz. Invierta en su hogar.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Recibirá favores. Las relaciones están en alza y hacer una promesa a alguien especial le dará resultados. No se estrese, los problemas laborales pasarán.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Sacar conclusiones o suponer sin fundamento le trae problemas. Es mejor concentrarse en lo que pueda hacer y no prometer sin sentido. Escuche a los demás.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Haga las cosas de otro modo y atraerá a todos. Si cree en usted ganará la batalla. Impresionará a alguien con sus atenciones. No exceda su presupuesto.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Será difícil saber qué camino tomar. Tener demasiada gente interfiriendo en su decisión lo llevará a responsabilidades extras en lugar de reducir sus tareas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Sea amable. Pueden malinterpretarlo si se precipita en la forma de presentar su objetivo. Discuta cómo afectarán a otros sus planes y no habrá oposición.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Considere sus cualidades. Con un par de cambios en la forma de mostrar lo que tiene, puede convertir algo que disfruta haciendo en una empresa próspera.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Observar le dará buenos resultados. Participe de algo que le permita promover un concepto que está desarrollando. Actualizar su imagen elevará su confianza.

@papap Twitter te dapokerfeis de ser quie a la libertad hay unos q n quieras y u más que in e no hacen te ellos mismontar ser s. desperdicioQué

@payolameest Sabes que eresa feo cuando te tomas 10 foto s y sales mal en 15

@Doucelessn tuit ió u Se me ocurrn el auto y e o im ís n e bu nía dónde como no te repitiéndolo ine anotarlo, v vez. Y en eso, una y otra idé de ti me olv

@crayoliiita Te traigo ganas. Válido hasta agotar existencias

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Parte de la geología que trata de la formación de las rocas. 11. Hace la disección de un cuerpo. 12. Fragancias, aromas. 13. Guiaremos, mostrando o dando las señas de un camino. 16. Arete, pendiente. 17. Preposición que indica carencia. 19. Cometió pecado. 21. Oxido de calcio. 22. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 24. Imagen venerada en la iglesia cismática. 26. Transportas algo al lugar donde estamos hablando. 27. Voz para arrullar. 28. Combinación de los ácidos salicílico y fénico, usada como antipirético y antiséptico. 31. Símbolo del oro. 32. Símbolo del molibdeno. 33. Ocre (mineral). 34. Infusión. 36. Prefijo “tres”. 38. Fuerte, robusta. 40. Lagarto de zonas áridas de California. 42. En números romanos, el “2”. 43. Que pesa (una cosa). 44. Antigua ciudad de Caldea. 45. Planta crucífera hortense. 47. Que no está dividido en sí mismo. 48. Interjección con que se denota vivo desea de que suceda una cosa. 50. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes. 52. Dé armas a uno. 53. Pieza redonda de los escudos de armas.

VERTICALES

1. Batalla, combate. 2. Relativo a Isis o a su culto. 3. Masa pequeña y apretada de tierra u otras sustancias.

CALVIN AND HOBBES

CLIMA 4. Diversión u ocupación agradable. 5. Situación ridícula y cómica. 6. Apócope de norte. 7. Nombre de la duodécima letra (pl.). 8. Colchón de muelles. 9. Burla fina y disimulada. 10. Plural de una vocal. 14. Que no se puede aplicar. 15. Febrífugo, antitérmico. 18. Afeitaron. 20. Reflexión del sonido. 23. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 25. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 26. Símbolo del talio. 29. Dioses bienhechores de la mitología escandinava. 30. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés. 32. Nota musical. 35. Símbolo del Europio. 37. (La) Provincia del noroeste de la república Argentina. 38. Vuelve a caer. 39. Dar a alguna cosa forma de huevo. 41. Paso subterráneo abierto artificialmente para establecer una comunicación a través de un monte, debajo de un río, etc. 46. Dios pagano del hogar. 47. Utilice. 49. Símbolo del lumen. 51. Una de las lunas de Júpiter.

DF

MÍNIMA

0

9

MÁXIMA

270

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 300 MONTERREY mínima 170 máxima 300 PUEBLA mínima 60 máxima 260 QUERÉTARO mínima 80 máxima 290 LEÓN mínima 100 máxima 330

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 21 de marzo de 2013

Medicina del futuro

Células madre,

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

sin regulación El gobierno del DF planea crear un banco de cordón para aprovechar los 70 mil nacimientos en los hospitales públicos

L

GABRIELA RIVERA

a donación y preservación de células madre de cordón umbilical o de los dientes de “leche” es una práctica cada vez más común en México, sobre la cual existe ya una legislación, sin embargo falta todavía regular su uso en tratamientos médicos. Clemente Ibarra, jefe de Servicio de Ortopedia del Deporte y Artroscopía del Instituto Nacional de Rehabilitación, indicó que hay un vacío legal sobre el futuro de estas células, pues la Ley General de Salud sólo contempla la donación. La última reforma a esta ley, en enero de este año, establece que las mamás pueden donar el cordón umbilical de su bebé recién nacido para el tratamiento de enfermedades de la sangre de otros niños. Señala también que los establecimientos que resguarde este tipo de células deben contar con un permiso de la Secretaría de Salud, mientras que el Centro Nacional de Trasplantes tendrá el control de las donaciones. Sin embargo, dicha legislación no específica qué se puede hacer con estas células, cuáles son los tratamientos en los que pueden utilizarse, así como el personal autorizado para su manejo. En materia de investigación tampoco establece quiénes están autorizados para realizar pruebas experimentales y bajo qué protocolos deben manipularse. “Es algo que no existía y aunque ya hay es-

fuerzos de legislar esto, en muchos países del mundo la legislación para regular la investigación y los tratamientos todavía es muy débil y se tiene que hacer. “Pero se tiene que hacer sin que se convierta en un candado que impida el avance. Tiene que ser muy sensato para que impida que se hagan tratamientos charlatanes, que desgraciadamente en nuestro país es muy frecuente, pero que tampoco le ponga candados que impidan el avance y la investigación”, aseguró Ibarra. Entrevistado en la presentación del Primer Congreso Científico Internacional BioEden sobre Células Madre Dentales, el especialista expuso que este vacío ha permitido que se defraude a la gente. Su uso en tratamientos médicos es limitado. Las células hematopoyéticas, que provienen del cordón umbilical, se utilizan para enfermedades de la sanFOTO: ESPECIAL gre, como leucemias o hemofilia, mientras que las mesenquimales o dentales sirven para regenerar cartílago, huesos y músculo. La empresa BioEden y la Universidad de San Luis Potosí realizaron en 2010 el primer trasplante en México de estas células dentales para regenerar la mandíbula de un paciente. Al participar en el evento, el titular de la Secretaría de Salud del DF, Armando Ahued informó que se planea la creación de un banco de células madre. La primera fuente de estas células se tomaría de los cordones umbilicales, aprovechando que en los hospitales del gobierno capitalino nacen cada año más de 70 mil niños.

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

N

Nosotros los Nobles

osotros los Nobles resulta en una especie de puesta al día, a la vez que homenaje, a El Gran Calavera (1949), segundo largometraje filmado por Luis Buñuel en México y que, amén de rescatarlo de la pobreza, le sirvió -según sus propias palabras- para ejercitarse “técnicamente” en el cine industrial. Probablemente lo mismo podría decir Gaz Alazraki, quien con esta pieza debuta como director y lo hace -ni como negarlo- de manera óptima, aunque para ello elude tomar riesgo alguno en esta puesta en escena efectiva pero en extremo cuidadosa, de una comedia que bien pudo ser más ácida pero que se decide, simplemente, por un humor ligero aunque no por ello menos logrado. México, época actual. Javi (Luis Gerardo Méndez) es un mirrey que trabaja (es un decir) en la empresa de su papi. Experto en fiestas, amigo de diputados y otros juniors, Javi se dedica a gastar el dinero de su padre en proyectos estúpidos e infructuosos pero bien cool, wei. Cha (Juan Pablo Gil) es un hipster de la Ibero, entusiasta tanto del esoterismo new age, como de seducir a las profesoras cougars de su universidad. Por su parte, Bárbara (Karla Souza), es toda una lobuki experta en compras que está a punto de casarse con Peter (Carlos Gascón), su arribista novio con el cual ya planea una boda que estará incre, of course. Todos ellos son hijos de don Germán Noble (Gonzalo Vega), prominente arquitecto, dueño de una empresa con amplia fortuna, que luego del fallecimiento de su esposa ha caído en depresión al tiempo que sus hijos dan rienda suelta a toda serie de gastos superfluos, con cargo a la fortuna familiar. Desesperado, el Noble mayor decide darle una lección Nosotros a sus vástagos haciéndoles creer que se ha quedado sin un los Nobles quinto por lo que, de la noche a la mañana y sin previo aviso, (Dir. Gaz Alazraki) los hermanos Noble no sólo se quedan sin sus celulares, fies3 de 5 estrellas. Con: Gonzalo Vega, tas y autos de lujo, sino que además tendrán que hacer lo que Karla Souza, Luis nunca en sus vidas: trabajar. Gerardo Méndez, La trama central de esta cinta, y de la original filmada por Juan Pablo Gil, entre Buñuel, prácticamente no cambian, excepto si acaso por el otros. tono socarrón y desfachatado del gran Fernando Soler en su papel de pater familia deprimido y borrachín; una actuación que dista enormidad de un Gonzalo Vega que, aunque correcto, resulta por momentos más dramático y menos cómico. Lo que en un inicio parecía ser otro subproducto de cintas como Matando Cabos (2004, Lozano) donde la burla a expensas de las clases sociales bajas era el motor de la comedia, Nosotros los Nobles va justo por el camino contrario, un humor clasista a la inversa, donde el objeto de sorna son los estereotipos de la clase alta -y joven- en México (el mirrey, el hipster, la lobuki), en una comedia que si bien resulta divertida, bien actuada, con buen ritmo y sin pretensiones mayúsculas, es también hasta cierto punto una oportunidad desperdiciada, ya que el argumento (guión de Adrián Zurita, Patricio Saiz y el propio director) jamás se decide por sacar los colmillos en un filme que pudo ser mucho más demoledor y crítico de aquellos grupos sociales. El final, empero, no decepciona a pesar del optimismo que derrama: una historia donde el mensaje de unión familiar y de reconciliación social no suena forzado, cursi ni moralino.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.