La contienda electoral en EU se mide distinto en la web. Este es el número de visitas a las páginas de los candidatos
4.2 MILLONES
773,000
830.000
690,000
de visitantes en enero, el sitio de Obama
visitantes en el de Mitt Romney
tuvo en su sitio Ron Paul
en el sitio web de Rick Santorum
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 23 DE MARZO DE 2012 • GRATUITO • Número 133
NUEVO TEMBLOR EN OAXACA; MÁS DE 90 RÉPLICAS EN GUERRERO 11
Aseguradoras pagarán 438 mdd por terremoto 24
BENEDICTO XVI LLEGA A
MÉXICO ha dejado del lado los esfuerzos para proteger a los mexicanos que huyen de la pobreza de sus comunidades hacia otros lugares. 16 EL BANCOMEXT amaga con vender nueve aviones de Mexicana si no ve dinero en dos semanas. 22 LA MICHOACANA tiene dueño y no cambiará de nombre ni en México ni en China, aseguró Alejandro Oseguera, apoderado legal de la marca. 25
COMENTAN
REGIÓN CRISTERA CASO CASSEZ EL ASUNTO PODRÍA LLEGAR AL PLENO DE LA SCJN: COSSÍO
Martha ANAYA Según Raúl Carranca y Rivas, el voto de Cossío y de Rebolledo en el caso Cassez fue “pusilánime”. 6 Raymundo RIVA PALACIO En las semanas previas a la discusión sobre Florence Cassez, todas las partes interesadas realizaron un intenso cabildeo. 8 Ricardo ALEMÁN El número de aspirantes a candidatos presidenciales independientes llegó a… ¡25 ciudadanos registrados! Claro, hasta ayer. 12 Alberto LATI Gastar 50 millones de dólares en un futbolista, pagarle 10 millones al año y no poder utilizarlo porque se lastimó, no hacía sentido. 16 Samuel GARCÍA El hombre más rico de Colombia, Luis Carlos Sarmiento Angulo, adquirió la Casa Editorial El Tiempo. 25
14
MALI CRÓNICA DE UN GOLPE DE ESTADO TROPICAL 20
26
PRESENCIA PÚBLICA
HOY
DEL 15 AL 22 DE MARZO DE 2012
GPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES AUNQUE las actividades de los candidatos fueron similares –registro ante el IFE, visita del Papa-, la repercusión que éstas y sus declaraciones tuvieron en medios de comunicación fue distinta esta última semana. Después de superar a los otros, ahora Vázquez Mota cae en menciones. 12
9
9
¿Quién insiste en arreglar problemas en plena calle?
PÁGINA 2
Viernes 23 de marzo de 2012
TRASTIENDA En el equipo de Roberto Gil, coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota aseguran que no hay problema actual con Miguel Ángel Yunes, con quien tuvo un conflicto por la descalificación –y luego rectificación- de la candidatura al Senado del hijo del ex director del ISSSTE, Fernando Yunes. Los gilistas aseguran que este lunes el joven Yunes acudió a la oficina del coordinador para pedirle su apoyo y reiterar su lealtad. Donde las cosas no están del todo bien es en Tabasco. El candidato de la izquierda, Arturo Núñez, trae la espada desenvainada. Ya dijo que en caso de que las previsiones de su victoria sean confirmadas en las urnas, revisará con extremo cuidado las finanzas del actual gobernador Andrés Granier, a quien ya le lanzó una amenaza directa: a quien meterá en la cárcel es a Fabián Granier, el hijo incómodo del gobernador. Nueva Alianza sigue tejiendo, perdón por el pleonasmo, alianzas. En Sinaloa acaba de darse un fichaje importantísimo en Manuel Padrón, quien irá como número dos en la fórmula para el Senado. Padrón responde a los intereses del ex gobernador priista Juan Millán, factor determinante en la derrota del PRI en la anterior elección para gobernador. Otro fichaje es con el ex director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez, que irá en el número cuatro de la lista de diputados plurinominales. Un absurdo rumor circuló ayer: que el jueves vendría un nuevo terremoto. La especie era falsa, no hay nada que puede predecir un terremoto. El absurdo circuló en redes y se atacó en redes, donde el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien mejor ha utilizado el instrumento en este caso, descalificó la especie y apeló a la población. ¿En dónde empezó el rumor? Pues resulta que fue un conductor de radio, Facundo. Y luego dicen por qué don Facundo tiene tantos problemas con todos.
Música antigua en Puebla La ciudad de Puebla invita a la cuarta edición de Pasión: Festival de Música Antigua, programa que acompaña las festividades litúrgicas de la Semana Santa 2012. Los conciertos serán gratuitos y se llevarán a cabo en diversos templos representativos de la ciudad de Puebla del primero al ocho de abril y contarán con la participación de artistas de talla internacional como el guitarrista chileno Marcelo Vidal, el grupo méxico-peruano, Capilla Virreinal de la Nueva España, o los grupos: Tembembe Ensamble Continuo o el Coro de Xochitlán de Vicente Suárez Puebla, entre otros. Para complementar los conciertos,el maestro Aurelio Tello impartirá la conferencia La música de la Catedral de Puebla. El festival también propone un acercamiento al arte sacro, por medio de recorridos guiados a los templos de la ciudad. Algunas de estas visitas forman parte de un programa de recaudación de fondos para la conservación de la Catedral de Puebla. Más detalles sobre horarios, sedes y programa del Festival se pueden consultar las páginas www.imacp.gob. mx y www.turismopuebla. gob.mx y las redes sociales www.facebook. com/imacp y www. twitter.com/ imacp.
www.ejecentral.com.mx
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
El diario sin límites
Estrenan ópera de Arriaga
1984 de nuevo a la pantalla
La Ópera Flamenca de Amberes, Bélgica, estrena hoy a nivel mundial Rumor, la primera ópera basada en un relato del guionista y realizador mexicano Guillermo Arriaga, que narra “cómo el rumor y la mentira pueden acabar en la muerte de un inocente”. La ópera es una adaptación de su novela corta Un dulce olor a muerte, publicada antes de que Arriaga alcanzara el reconocimiento internacional con los guiones de películas como Amores Perros,. La idea de la obra surgió del compositor alemán Christian Joost, quien vio en dicho relato “temas universales, que podrían suce-
Las productoras Imagine Entertainment y LBI Entertainment comenzaron a trabajar en una nueva adaptación cinematográfica de la popular novela 1984 de George Orwell El libro, publicado originalmente en 1949, trata sobre la opresión extrema en una sociedad totalitaria de estilo estalinista dominada por un férreo sistema de control personificado en la figura de un líder o Gran hermano que todo lo ve. La historia ya fue llevada al cine en varias ocasiones, la última versión fue dirigida por Michael Radford y protagonizada por John Hurt y Richard Burton. EFE
w
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
der en cualquier lugar” y con gran potencial para la ópera, explicó Arriaga, quien estará hoy n el estreno en Amberes. Rumor está dirigida por el belga Guy Joosten con el británico Martyn Barabbins dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la Ópera Flamenca. EFE
www.24-horas.mx Sigue la primera visita del papa Benedicto XVI en México
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas ¿Qué hacer este fin de semana? En la guía del ocio te damos varios consejos de conciertos, museos y libros
@diario24horas Sigue la cobertura del Papa a través de nuestro timeline #VisitaPapa
Viernes 23 de marzo de 2012
El diario sin límites
140 CARACTERES @PEspinosaC Canciller de México
México, a través de la SRE, condena enérgicamente el golpe de Estado perpetrado ayer en #Malí. @JLo Jennifer Lopez
I keep seeing something about getting married. Surprise, surprise “they” are wrong... AGAIN. #boredtweet @yoanisanchez Bloguera cubana
#cuba De lo sublime a lo ridiculo: decadas d ateismo radical y ahora centros laborales dicen a trabajadores q tienen q ir a misa #PapaCuba @ariannahuff
Almost 1b ppl still live without access to fresh water. http:// charitywater.org/birthdays #worldwaterday
@Arturo_Sarukhan Embajador de México en EU
Mexicanos son la segunda fuente de turistas a EU @m_ebrard
Respecto a evacuaciones porque se predice temblor ahorita repito que es imposible predecir la hr de un sismo @villaraigosa Alcalde de Los Ángeles
Felicidades a Juan Felipe Herrera, el primer latino en ser nombrado poeta laureado de California http://lat.ms/ GGcOBH @JerryBrownGov
3
4 PAÍS Viernes 23 de marzo de 2012
Al registrar su candidatura presidencial, el de Tabasco llama a las autoridades a evitar “que se repita lo sucedido en 2006” MANUEL HERNÁNDEZ
A
ndrés Manuel López Obrador realizó su primer mitin como candidato presidencial de las izquierdas en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE) y al filo de la veda electoral impuesta durante el periodo de intercampañas. El tabasqueño completó su registro ante el órgano electoral y de inmediato salió para tomar el templete instalado en la explanada principal del IFE, justo a los pies de la estatua de Benito Juárez. López Obrador inició su discurso, aún con la advertencia que minutos antes lanzó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, quien llamó a respetar la veda electoral impuesta durante el periodo de intercampañas. “En una democracia, el cumplimiento de las reglas y los plazos contribuye a la equidad. Por ello hago un llamado para que la coalición Movimiento Progresista, sus candidatos y militantes y simpatizantes respeten escrupulosamente las disposiciones legales aplicables a este periodo de intercampañas”, señaló Valdés Zurita. Ésa fue la respuesta que dio el IFE al llamado que le hicieron tanto López Obrador como los dirigentes de PRD, PT y MC para lograr la equidad en la contienda electoral vigilando que no se utilice dinero público para las campañas y garantizar un trato equitativo en los medios de comunicación. “Ustedes como autoridades tienen una gran responsabilidad y espero que estén a la altura de las circunstancias, que no se repita lo que sucedió en 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos y se respete la voluntad del pueblo. Que tengan ustedes la capacidad, con la ley en la mano, de garantizar elecciones limpias y libres”, apuntó López Obrador. Una vez frente a los micrófonos, el tabasqueño pronunció su discurso ante más de mil militantes y simpatizantes de la izquierda, entre los que estaban integrantes de Morena y el SME, quienes se dieron cita en la sede del IFE para apoyar a su candidato presidencial.
El diario sin límites
AMLO pide al IFE portarse a la altura En una democracia, el cumplimiento de las reglas y los plazos contribuye a la equidad”
Esto que está pasando no se originó hace 10 o 12 años como algunos quieren hacernos creer. ¡No! Esto viene desde 1983 cuando una de esas organizaciones políticas estaba en su apogeo” López Obrador realizó su primer mitin como presidenciable por parte de las izquierdas. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Batres se cuela como plurinominal LOS DIRIGENTES del Movimiento Progresista definieron hasta el último momento sus listas con candidatos a diputados federales y senadores. Hasta el cierre de esta edición, aún no se conocían los nombres oficiales de los candidatos debido a que los dirigentes de PRD, PT y MC seguían discutiendo alrededor de 20 candidaturas al filo de las 22:00 horas. Entre los cambios de último minuto destaca la incursión de Martí Batres en el lugar 11 de la lista a diputados plurinominales por la circunscripción IV. De acuerdo con los últimos datos disponibles, los candidatos al senado por Oaxaca, entidad donde la izquierda apoyó al gobernador Gabino Cué, serían Benjamín Robles Montoya, ex colaborador del mandatario en primera fórmula y el empresario radiofónico “En ningún momento las transformaciones se logran sólo con la voluntad y el trabajo de un solo hombre, son los pueblos el motor del cambio”, aseguró López Obrador para luego resumir en 10 puntos su propuesta política. También aprovechó el marco para reiterar, sin dar nombres, que tanto el PRI como el PAN representan el mismo régimen de corrupción y que en las próximas elecciones sólo habrá dos proyectos de nación.
Humberto López Lena Cruz en la segunda. En el caso de los candidatos a diputados federales por los 11 distritos, las posiciones se repartieron entre las corrientes del PRD, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). La corriente perredista de Nueva Izquierda (NI) se quedó con los distritos de Zimatlán, Miahuatlán y Tlacolula; Izquierda Democrática Nacional (IDN) con el distrito de Oaxaca, Juchitán y Huajuapan de León; la Unión Campesina Democrática (UCD) sólo le tocó el distrito de Tehuantepec. Morena se quedó con el distrito de Pinotepa Nacional; PT, Tlaxiaco, y MC con Tuxtepec. El resto de las candidaturas se mantenían sin cambios sustanciales. MANUEL HERNÁNDEZ
“Esto que está pasando no se originó hace 10 o 12 años como algunos quieren hacernos creer. ¡No! Esto viene desde 1983 cuando una de esas organizaciones políticas estaba en su apogeo. Lo que hizo la otra organización política que entró al relevo para que siguiera más de lo mismo fue continuar con la misma política antipopular, entreguista, con el mismo régimen de corrupción e injusticias”, dijo. “¿Pueden ustedes imaginar cómo
me siento?”, preguntó López Obrador al público con la voz entrecortada, visiblemente conmovido, con la bandera nacional ondeando justo frente a él con el frío viento de la tarde y una lluvia de aplausos. “Es un orgullo, un gran honor representar a un movimiento que busca la transformación nacional en estas circunstancias tan difíciles para el país. Esa es nuestra fortaleza, luchar por una causa justa y por eso no queremos albergar odios y ren-
FOTO: CUARTOSCURO
cores, por eso estamos extendiendo nuestra mano franca a todos, para que juntos logremos la transformación de nuestro país”, finalizó. Al término del acto, López Obrador negó tajante haber violado la ley por haber dicho “parte de su ideario”. Poco importaba. El tabasqueño se había adelantado a sus rivales al protagonizar el primer mitin de un candidato presidencial antes del inicio formal de las campañas justo en las narices del IFE.
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
VAN CONTRA EL TORO
MARIANA F. MALDONADO
FOTO: ESPECIAL
E
l senador Arturo Escobar, vocero del Partido Verde, adelantó que su bancada en las próximas cámaras podría incluir a artistas y personas vinculadas con los medios de comunicación, pero al menos en sus primeros puestos plurinominales optó por reciclar a sus cuadros que tienen vínculos con la industria de radio y televisión. El legislador aseguró que “si en su momento el partido, seguramente en las próximas horas, toma una definición de apoyar a algunos actores que cumplan la afiliación partidista y que tengan vinculación con el grupo de telecomunicaciones, adelante, yo soy muy amigo de los medios”. El Verde optó por enviar en el primer lugar de la primera circunscripción a la hoy diputada Ninfa Sada Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Televisión Azteca, además de que ha ostentado algunos cargos dentro del grupo de su padre. En el número dos está Gerardo Flores, actual presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, con antecedentes de trabajo en la Comisión Federal de Telecomunicaciones y el departamento jurídico de Televisa. Para la Cámara de Diputados, los Verdes lanzan en los primeros lugares plurinominales a Escobar, quien así asegura 12 años consecutivos en cargos legislativos (tres en la ALDF de 2003 a 2006 y en el Senado de 2006 a 2012), y al también senador Javier Orozco, que igualmente trabajó en el área jurídica de Televisa. Por la segunda circunscripción aparece Mónica García de la Fuente, quien fue asesora jurídica de Nueva Alianza, trabajó en el jurídico de Televisa, y en 2009 fue incluida en la lista plurinominal pero no llegó a la Cámara. Por la tercera circunscripción el primer lugar lo ocupa Federico González Luna Bueno, especialista en legislación en telecomunicaciones, quien participó en el equipo redactor de la ley federal en la materia. En segundo sitio quedó Gabriela Medrano, diputada local por el Verde en Quintana Roo, quien también trató de dejar su cargo a un hombre. “En mi partido hay representación de diversos sectores, magisterial, obrero, el sector partidista, y hay sector de telecomunicaciones, no existe razón por la cual no deban estar representados”, aseguró Escobar. Ex-
Arturo Escobar.
Ninfa Salinas Sada.
Juan Gerardo Flores García.
Los personajes vinculados a las empresas de TV, como Ninfa Salinas y Javier Orozco, entre otros, brincarán, al Senado y San Lázaro, respectivamente Javier Orozco Gómez.
Federico González Luna.
La “telebancada”
Verde
se recicla
LA PROHIBICIÓN de las corridas de toros en la capital del país avanzó en la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa. Por mayoría, el PRD sacó adelante el dictamen que será llevado al pleno de la ALDF para su discusión y aprobación. La bejaranista Lizbeth Rosas y el panista Carlos Flores se abstuvieron en la votación; sin embargo, los perredistas José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión, Beatriz Rojas y Víctor Varela votaron a favor del dictamen que llevaba un año y medio congelado. La perredista Karen Quiroga, integrante del bloque Progresista, participó en la reunión, pero se ausentó en el momento de la votación. El dictamen plantea una reforma al artículo 42 de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos del DF, para quedar de la siguiente manera: “En el Distrito Federal se prohíbe la presentación de espectáculos taurinos”. Pese a su aprobación en la Comisión, Lizbeth Rosas exigió al presidente de la Comisión de Administración Pública Local realizar una consulta pública antes de someterlo al pleno de la ALDF. El Partido Verde Ecologista de México se congratuló porque el PRD aprobó el dictamen que prohíbe las corridas de toros. plicó que “entre mayor representación” de distintos sectores en las Cámaras, más se contribuye con la construcción de un Congreso más “plural y mejor representado”. Ya en las pasadas elecciones intermedias de 2009, el PVEM fue fuertemente criticado por permitir la conformación de su bancada por personajes cercanos tanto a Televisa y TV Azteca como a organismos relacionados con telecomunicaciones. La actual “telebancada “del Verde se completa con legisladores como Adriana Sarur Torre, la cual ha sido integrante del Consejo Editorial de Canal 40 y conductora; y Rafael Pacchiano Alamán, esposo de Alejandra Lagunes, ex directiva de Televisa. Pacchiano además es su suplente. También forma parte de la “telebancada” Guillermo Cueva Sada, primo de Ninfa Salinas, que ocupó el lugar de su esposa, Kattia Garza, quien llegó a la Cámara para cumplir con la legislación que obliga a asignar 30% de las candidaturas a mujeres, pero luego pidió licencia al cargo.
Slim y Televisa deben abrirse a la competencia: Azcárraga
L
as empresas de telefonía de Carlos Slim necesitan abrirse a la competencia por el bien de México, afirmó Emilio Azcárraga, el mayor accionista Televisa, que ofreció igualmente permitir que competidores ofrezcan servicios de televisión. “México está cambiando para bien. Televisa también. Así debe hacer alguien con la visión, el talento y el prestigio de Carlos
Slim”, expresó Azcárraga en un artículo publicado este jueves en la versión electrónica del diario The Wall Street Journal. “Damos la bienvenida a la competencia en televisión”, dijo Azcárraga, mientras se quejó de que Slim -principal accionista de la mayor empresa de servicios de telefonía en Latinoamérica, América Móvil- ha “peleado con uñas y dientes para bloquear la compe-
tencia en telecomunicaciones”. Recordó que el mes pasado la Comisión Federal de Competencia decidió desaprobar la inversión de Televisa en Iusacell -parte de la cadena de televisión TV Azteca- y que fue asimismo incapaz de acordar que una tercera y cuarta cadenas de televisión operaran en Mexico. “Ambas decisiones fijan el estado de cosas, son malas para los
consumidores, malas para México y malas para Televisa”, expresó el empresario. Aclaró que en tanto que Televisa “pudo parecer en el pasado en contra” de la creación de una nueva cadena de televisión, no se opondrá legalmente en el futuro a la subasta de nuevas frecuencias de televisión, “siempre y cuando las reglas creen un terreno parejo para la competencia”. NTMX
Emilio Azcárraga Jean. FOTO: NOTIMEX
6 PAÍS Viernes 23 de marzo de 2012
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Vuelven las mañaneras... y con mucho amor
D
e veras que anda de lo más amoroso Andrés Manuel López Obrador. ¡Tanto!, comentó a los periodistas, “que todos los días estoy con ustedes amorosamente respondiéndoles preguntas”. En cambio, azuzó (amorosamente, por supuesto), “los otros (entiéndase Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota) no, no sé por qué; la comunicación son mensajes de ida y vuelta, no los spots, ni eso de pararse a responder con la ayuda de un chícharo o de un telepronter donde les dicen qué responder…” (agregó una risita amorosa luego de este comentario). Y como el amor de comunicación se trata, el tabasqueño anunció de nueva cuenta sus conferencias mañaneras -como aquellas que daba cuando era jefe de Gobierno del DF- a partir de que inicien las campañas: “Todos los días, a las siete de la mañana, voy a estar con ustedes, para que haya más comunicación, mensajes de ida y vuelta”. O sea, ¡amor desde que amanezca, mucho amor y más amor! ••• EL PAN OCULTA SUS VERDADERAS INTENCIONES. ¿Qué opina usted de la reforma laboral propuesta por el PAN?, le preguntan a José Agustín Ortiz Pinchetti, propuesto a secretario del Trabajo en el gabinete de López Obrador, al aparecer ayer ante los medios luego de una reunión temática con AMLO. En algunas cosas coincido, dijo, como en hacer una revisión profunda de la justicia laboral; “pero el PAN siempre oculta sus verdaderas intenciones detrás de una fachada, así que preferiría verla completa”. Según el ex consejero del IFE, “el Estado se ha vuelto un garante en contra de los derechos de los trabajadores y de los sindicatos”. ••• UN VOTO PUSILÁNIME. Raúl Carrancá y Rivas no se quedó con las ganas de decir lo que pensaba sobre lo ocurrido en la Suprema Corte con el caso de Florence Cassez y comentó sin reparo alguno que el voto de los ministros José Ramón Cossío y Jorge Pardo Rebolledo fue “pusilánime”. El doctor en Derecho Magna Cum Laude de la UNAM indicó que ambos personajes quisieron quedar bien con las dos partes, con la opinión pública, con el Presidente, con la ponencia de Zaldívar, con los derechos de las víctimas, con los derechos del inculpado… Desde su perspectiva, fueron demasiado formalistas, unos “leguleyos”, no llegaron a la sustancia. Y en cuanto al discurso de Felipe Calderón previo al fallo de la Corte, declaró: “Es una majadería, una insolencia, muy grave... pero claro, sorprendería que se quedara callado” ••• RATZINGER NO EMOCIONA. Ya son varias las iglesias que se quedan con un palmo de narices. Por más que les ofrecen boletos ¡gratis!, para ir a Guanajuato a ver a Benedicto XVI, nomás nadie los quiere. En cambio cuando venía Juan Pablo II se organizaban y apartaban lugares para el recorrido, hacían porras y pancartas y toda la parafernalia religiosaactivista. Hasta fueron a dar a Mérida. Y es que Ratzinger nomás no emociona. Ahh, y de paso, los budistas le entran al quite a los católicos: este viernes presentan las “Reliquias del Tíbet en México” en el museo Soumaya, en Plaza Loreto. ••• GEMAS. Obsequio del rector de la UNAM, José Narro, en respuesta a la abanderada presidencial panista: “A mí me parece que la UNAM es una criatura maravillosa y extraordinaria”.
Contra politización de la inseguridad
FOTO: CUARTOSCURO
Analiza PRI apelar fallo
que absolvió a FCH
E
l PRI analiza presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Federal Electoral, por el fallo del IFE en el que absolvió al presidente Felipe Calderón de actos anticipados de campaña al mostrar una encuesta ante consejeros de Banamex, informó Enrique Peña Nieto. Entrevistado después de su participación en el 27 Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) el candidato priista dejó claro que no presentó ninguna propuesta porque es absolutamente respetuoso de la legislación electoral. Y respecto a las propuestas que hizo su contrincante panista Josefina Vázquez Mota, dijo que el partido analizará si es conveniente
También podría presentar queja por actos anticipados de campaña de la candidata panista a la Presidencia presentar una queja ante el IFE. También se refirió a las encuestas que se han hecho públicas en los últimos días y reiteró que “resulta muy alentador de todas ellas, más allá de quién las haga, o a petición de quién se hagan, es que al final de cuentas, todas nos colocan en una posición de delantera”. Durante su participación en el Congreso en el Centro de Convenciones de la capital tabasqueña y
ante más de 900 empresarios de la industria de la construcción, quienes generan 5.5 millones de empleos, el aspirante señaló que el combate a la inseguridad no debe politizarse ni partidizarse: Tras señalar que el combate a la delincuencia le corresponde a los tres niveles de gobierno, el aspirante de la coalición PRIPVEM subrayó que la mejor arma en esta lucha es el crecimiento económico. Peña Nieto reconoció que el proceso para elegir al candidato priista a la gubernatura de Tabasco “no está exento a pasar por unos trastabilleos y estertores” pero pidió a sus correligionarios entender “que los espacios son menores a quienes tienen interés de ser los candidatos”. REDACCIÓN
Observan elección presidencial en redes
F
rente a la creciente cultura de la adhesión en las redes sociales, que deja del lado el uso crítico de estos medios para centrarse en el like, CosmoCiudadano propone reflexionar en torno al comportamiento, reacciones y modo de actuar de los usuarios y candidatos durante el proceso electoral presidencial. “Queremos fomentar un uso crítico de las redes. Las redes pueden generar conocimiento y no sólo adhesiones que tanto gustan a los políticos porque suman números y no contenidos”, dijo Alejandro Rubio, integrante del Comité de Observación Social en Medios Digitales, a cargo del portal en internet. Este nuevo espacio busca no sólo explicar, también proponer acerca del comportamiento de los usuarios en las redes sociales ante fenómenos como la guerra sucia, tendencias de comportamiento, ataques y linchamien-
tos durante el proceso electoral. En la presentación del portal el director general del Comité, Jorge Rendón Riba, explicó que en el proyecto participan profesionales en distintos campos del conocimiento como sicología, mercadotecnia política, imagen pública, periodismo, relaciones públicas, leyes y comunicación. Héctor Llerena, mercadólgo y comunicólogo del ITESM y el ITAM, manifestó que las redes sociales son hoy los medios ideales para lograr una comunicación horizontal, para potenciar las causas, sin embargo, señaló que los políticos apenas empiezan a entender el reto de comunicarse con públicos que no son afines. Las direcciones electrónicas del Comité son www. cosmociudadano.mx, en Twitter @CosmoCiudadano y en Facebook /CosmoCiudadano.
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
Campaña enfatizará
“origen sencillo” de Vázquez Mota A través de un video, la candidata panista se presenta como una persona de origen humilde, producto de la “cultura del esfuerzo”
Felipe Calderón. FOTO: NOTIMEX
Canal 11 llega ya a 70% de la población
L
El video muestra una carrera de “tenacidad y templanza”. FOTO: ESPECIAL ARIADNA GARCÍA
L
a campaña que arrancará Josefina Vázquez Mota a partir del 30 de marzo próximo enfatizará el “origen sencillo” de la candidata panista. A la par que se conoció el spot con el que arrancará su campaña presidencial, el equipo de Vázquez Mota comenzó a difundir un video a través de la red Youtube en el cual se le presenta como una mujer orgullosa de “su origen sencillo”, proveniente de una familia de luchadores y con una abuela paterna que vendía tamales y buñuelos en la plaza de Teziutlán, Puebla. La narrativa del video se nutre del discurso que ha difundido la propia candidata presidencial a lo largo de sus reuniones, principalmente con jóvenes a quienes les ha indicado que está orgullosa de su origen humilde. En cerca de cinco minutos el video muestra fotografías familiares de Vázquez Mota, lo mismo con sus padres que con sus hijas. También hace referencia a su educación primaria que cursó en la escuela Mi Patria es Primero y la vocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN): “Josefina Vázquez Mota está orgullosa de su origen sencillo, viene de una familia de luchadores:
una abuela incansable y un padre emprendedor que logró sacar adelante a una familia con siete hijos. Aunque nunca la conoció, Josefina dice que aprendió a querer a su abuela gracias a su padre, quien le habló de la grandeza de esa mujer poblana que preparaba comida de más para los vecinos y aprovechaba las ferias de Teziutlán para vender tamales y buñuelos y aportar así al gasto familiar”. En el video se resalta que la de Vázquez Mota ha sido una carrera de esfuerzos, tenacidad, templanza, pasión y un trabajo intenso con logros. “Josefina se declara lista para el mayor desafío de su carrera”, concluye el locutor en referencia a la campaña presidencial. Al referirse a su carrera profesional, el relato es que trabajó como consultora en informática al tiempo que estudió economía en la Universidad Iberoamericana. Señala que incursionó en el periodismo cuando fue columnista de periódicos como Novedades, El Financiero y El Economista, además de haber participado en cápsulas sobre economía para televisión. Se recuerda lo tan comentado por la candidata presidencial panista, que fue Carlos Medina Plascencia quien la invitó a formar parte de las filas de Acción Nacional y en el año 2000 se convirtió en diputada federal.
En el video se resaltan los cargos que ocupó Vázquez Mota como mujer. Especial énfasis se pone en que fue la primera mujer secretaria de Desarrollo Social, durante el sexenio de Vicente Fox; la primera secretaria de Educación Pública en el de Felipe Calderón y la primera coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. “Su lucha fue más lejos, en septiembre de 2011 pidió licencia para recorrer México y escuchar a los ciudadanos en su aspiración por convertirse en la primera candidata del PAN para la Presidencia de México, en esa precampaña cada vez más panistas se fueron sumando a su proyecto hasta que el 5 de febrero obtuvo la candidatura en la elección más concurrida del PAN”, se escucha. La parte de su vida familiar refleja lo repetido por ella misma en varios discursos: que nació en la colonia 20 de Noviembre en la delegación Venustiano Carranza en la capital del país; creció en la colonia Petrolera, las dos zonas consideradas como populares. Se muestran imágenes de la casa en la que nació y en la que creció. Se afirma también que aprendió el valor del trabajo cuando su padre la llevaba a la tienda de pinturas que tenía y para alcanzar el mostrador se subía a una cubeta para atender a clientes.
a Presidencia anunció la ampliación de la Red TV México que desde ayer retransmite las señales de los canales 11 y 22 en Monterrey, Oaxaca, Mérida, León, Celaya, Tampico, Tapachula y Hermosillo, en tanto que en Toluca y Querétaro iniciarán la próxima semana. El titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, consideró que este es un paso trascendente e histórico para la televisión pública y agregó que hoy como nunca su gobierno pone la televisora pública al alcance de las mayorías a fin de ofrecer mejores contenidos, educación, cultura y entretenimiento. La ampliación de la red permitirá que el Canal 11 alcance una cobertura de prácticamente 70% de la población nacional, lo que representa más del doble de la cobertura
que había alcanzado en su más de medio siglo de historia “y tiene que seguirse ese esfuerzo hasta que llegue a 100% de cobertura nacional”. El Presidente añadió que esa ampliación de cobertura incluye al Canal 22, que sólo se podía ver en señal abierta en la Ciudad de México, o bien a través de los sistemas de paga en los estados lo cual es “verdaderamente inconcebible”. En el Museo Nacional de Antropología e Historia, Calderón dijo que con la ampliación en la cobertura de la TV pública es necesario seguir “por el buen camino” en materia de contenidos y difusión, porque “sería una tristeza que los millones de ciudadanos que, a partir de este esfuerzo, por primera vez van a ver televisión, se decepcionen de ella y no la sigan”. ADRIANA DE LA ROSA
ANIMACIÓN MARCIAL
Con la presencia de una banda de guerra formada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Madero tomó protesta a Gerardo Priego, candidato del PAN al gobierno de Tabasco, así como a los aspirantes al Congreso local, en esa entidad que irá a las urnas el 1 de julio próximo.
8 PAÍS Viernes 23 de marzo de 2012
El diario sin límites
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Caso Cassez: La derrota de Manlio
E
n las semanas previas a la discusión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia sobre Florence Cassez, todas las partes interesadas, de manera formal e informal, realizaron un intenso cabildeo con los ministros. Fue un trabajo de persuasión legítimo que tuvo momentos donde la parte acusadora jugó al límite, como la injerencia del presidente Felipe Calderón cuando apeló esta semana a la Corte a no dejar impune un crimen por tecnicismos. Pero hubo también otro trabajo de convencimiento que no se vio y que estuvo a punto de tener éxito. Lo realizó el senador Manlio Fabio Beltrones. El senador Beltrones no tenía interés directo en el caso, aunque su asesor jurídico de cabecera, el doctor Diego Valadés, procurador general durante el gobierno de Carlos Salinas y arquitecto involuntario de que el asesinato de Luis Donaldo Colosio adquiriera la verdad pública de complot -al declarar en las primeras 24 horas del crimen, sin investigación definitiva, que era producto de un asesino solitario-, le acercó abogados del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM proclives al proyecto del ministro Arturo Zaldívar, para que lo empaparan con los detalles el caso. Beltrones actuó discretamente en la Suprema Corte, de acuerdo con la reconstrucción del papel que jugó con los ministros, que comenzó con una larga reunión con el presidente del Poder Judicial, Juan Silva Meza, hace dos lunes, donde hablaron abiertamente del tema y de la polémica que se avecinaba. Beltrones sabía para entonces cómo vendría el proyecto de resolución del ministro Zaldívar y la posibilidad de que saliera un voto a favor de Cassez, siempre y cuando sus buenos oficios tuvieran efecto. A nivel público, repitió dos veces una declaración que respaldaba directamente el documento. “Tengo 11 millones de razones”, decía Beltrones al referirse al número de mexicanos en el extranjero a los que se les debe respetar su derecho a la asistencia consular en caso de un incidente judicial, que fue una de las debilidades del caso Cassez. El papel rupturista del senador con el gobierno obedecía, de acuerdo con personas que conocieron su cabildeo, con la defensa indirecta de tres ex gobernadores de Tamaulipas investigados por presuntos nexos con el Cártel del Golfo y Los Zetas. Sin embargo, esta postura crítica se encuentra en el mismo contexto de un creciente enfrentamiento con el equipo del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, para poder elevar el costo de sus negociaciones políticas particulares. Es decir, el senador Beltrones juega una política florentina de alto riesgo, por los dos flancos importantes que se abre, donde sus objetivos centrales están enmascarados. En el caso del choque con Peña Nieto, Beltrones dejó correr la versión que fue por miedo de que hicieran él y Emilio Gamboa, una acción para descarrillarlo de la candidatura presidencial, por la cual les entregaron las primeras posiciones en las plurinominales en la Cámara de Diputados y el Senado, y se prepara a una temporada declararativa con posiciones distintas o inclusive antagónicas al candidato priista. La lógica de choque y capitalización política de su figura, tuvo en la revisión del amparo de Cassez en la Suprema Corte, otra oportunidad. Tras hablar con Silva Meza, según la reconstrucción de sus dos últimas semanas de cabildeo con los ministros, habló con Jorge Pardo, quien se preveía que estaría en contra del proyecto Zaldívar. Pardo no respaldó a Zaldívar, sin embargo, de acuerdo con las versiones, por presión de Beltrones sugirió sanciones a los responsables de que no se notificara inmediatamente al consulado francés sobre la detención de su ciudadana. El mensaje codificado de Pardo, de acuerdo con las fuentes, fue en contra del secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, en el centro de la polémica del caso Cassez, y el miembro del gabinete de seguridad más eficiente para el presidente Calderón. Para Beltrones, político fogueado en todos los campos de batalla, nada es personal. Usó y presionó a los ministros donde podía encontrar eco para avanzar en sus propósitos políticos personales. En ese sentido, el senador fracasó en la Suprema Corte de Justicia, porque el objetivo último de que Pardo modificara el voto a favor de Zaldívar, se quedó en sólo un ajuste de cuentas inconcluso y seguramente improcedente, contra el gobierno de Calderón.
Integrantes de la Coordinadora aseguran que las reformas propuestas son regresivas. FOTO: CUARTOSCURO
Denuncian rezago salarial de 80%
CNTE: Más marchas y hasta paro indefinido
Advierten trabajadores de la educación con llegar a esas medidas, si el Senado aprueba la evaluación universal de maestros MARIANA F. MALDONADO
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación amagó con volver a movilizarse e incluso con un paro indefinido de labores, de aprobarse en el Senado las modificaciones que le dan marco constitucional a la evaluación universal de maestros, la cual está programada para el 23 y 24 de junio de este año. “Si la SEP no suspende este proceso de actos administrativos y mediáticos para apuntalar la llamada evaluación universal, nosotros como Coordinadora tampoco vamos a detener nuestro proceso de movilización en todo el país, proceso en el que no descartamos el paro indefinido de labores”, advirtió Jorge Cázares, secretario general de la sección 18 de Michoacán.
La CNTE, el sindicato opositor a Elba Esther Gordillo, está en contra no sólo de la evaluación universal sino de los nuevos lineamientos de carrera magisterial y de los exámenes estandarizados como ENLACE, todos éstos enmarcados en la Alianza por la Calidad de la Educación, firmado por la lideresa y el presidente Felipe Calderón. “La convalidación de las reformas aprobadas por una u otra Cámara violentaría gravemente en el marco legal de rango constitucional, por lo que no permitiremos la aprobación de reformas regresivas, contrarias a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación”, asegura el documento que agrupa las conclusiones emanadas de dicho foro. Los maestros agrupados en la CNTE, aseguran no oponerse a ser evaluados, sino a la evaluación universal, la cual
consideran como estandarizada y no confiable debido a su subjetividad, ambigüedad y la cual permitiría, de no pasar los exámenes, que un maestro pueda ser despedido. Los integrantes del magisterio aprovecharon para manifestar su estado de crisis. “Nosotros estamos viviendo esa crisis, tan sólo en el aspecto salarial nosotros tenemos un rezago de más de 80% del salario”, denunció Cázares. Con respecto a la resolución del IFAI que ordenó a la SEP que debe dar a conocer el salario y las prestaciones a las que tiene acceso Elba Esther Gordillo, la CNTE aprovechó para hacer patente viejas acusaciones y demandó que no sólo se dé a conocer su salario sino que se le investigue y castigue por su presunta relación con crímenes en contra de varios maestros.
Usan feminicidio como tema para campañas
L
os asesinatos contra mujeres y la violencia de género fueron los pretextos que usaron los partidos para hacerse reproches en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Alma Viggiano, del PRI, esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, refirió que la situación de la mujer en el país es grave porque las estadísticas oficiales reportan que en el año 2000 el Producto Interno Bruto de México crecía 3.5% anual mientras actualmente lo hace en 1.7%. La perredista Leticia Quezada pidió que ante el número de feminicidios que se comete en el Estado de México se debe promover una alerta de género en esa entidad.
En su turno, la diputada del PRI Diva Hadamira Gastélum hizo referencia a la competencia electoral, ya que salió en defensa del candidato de su partido, Enrique Peña Nieto, a quien se señaló como el gobernador que rechazó la alerta de género emitida por la ONU. “¿Por qué la alerta de género solamente a un estado? ¿Por qué no promovemos todo el país? Yo quisiera, las que están, las que vinieron a decir aquí que vamos a perder la próxima elección, esos son los temores; la neurolingüística es muy canija, siempre delata los miedos que se tienen para abordar, ¿díganme en qué parte del país vamos a ir donde las garantías de vida a favor de las mujeres estén a salvo?”. ADRIANA DE LA ROSA
10 PAÍS Viernes 23 de marzo de 2012
El diario sin límites
Un marcelista confía en ganar Cuajimalpa
PRD y PT
L
alcanzan acuerdo para candidaturas Los petistas no cejaron en su demanda de que se les permitiera elegir a los aspirantes a un puesto de elección en los distritos donde tienen fuerza Adolfo Orive, el encargado de negociar con los dirigentes perredistas. FOTO: CUARTOSCURO LUIS VELÁZQUEZ
E
l PRD, PT, Movimiento Ciudadano y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destrabaron el conflicto por el reparto de diputaciones federales a unas horas de que venciera el plazo legal para el registro de candidaturas ante la autoridad electoral. Para evitar la ruptura de la alianza total de candidaturas comunes de las izquierdas en la capital del país, el PRD determinó dejarle cinco diputaciones locales y tres federales al PT y una local y una federal al MC. El miércoles pasado, los perredistas habían modificado el acuer-
do para entregar al PT cuatro distritos locales y cuatro federales, ya que Los Chuchos decidieron quedarse con el distrito 30 local de la delegación Coyoacán. Durante una reunión entre dirigentes del PRD y el delegado especial del PT en el DF, Adolfo Orive, se determinó dar al PT en lugar del distrito 30 el 15 local, que pertenece a Iztacalco. De esta forma, el PT designará a sus candidatos también en el 2 federal de Gustavo A. Madero; 20 de Iztapalapa y 26 de Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. En el Distrito Federal incluirán a sus abanderados en el distrito 2 local en Gustavo A. Madero; 25 en Álvaro Obregón; 28 en Iztapalapa; y 38 en Tlalpan.
El Movimiento Ciudadano tendrá derecho a designar candidato en el distrito 5 federal en Tlalpan y 22 en Iztapalapa, los cuales son competitivos, por lo que tendrán oportunidad de garantizar uno o dos más diputados plurinominales en los congresos local y federal. El PRD, PT y Movimiento Ciudadano aún no definen los nombres porque están en revisión de los perfiles y de la inclusión de miembros de Morena que podrán disputar un espacio de mayoría.
RENUNCIA PERREDISTA El PRI en el DF modificó su convenio con el PVEM para cederles la candidatura de la delegación Iztacalco, ofrecida a Emilio Serrano,
quien renunció al PRD porque no lo hizo candidato a delegado. Serrano, quien aspiraba a la candidatura del PRD a delegado, anunció ayer su renuncia bajo el argumento de que se sigue privilegiando a las cuotas y en el caso de Iztacalco, Armando Quintero no deja el poder. “En la designación de candidatos a la jefatura delegacional, se hizo a un lado la democracia y se optó por la imposición al heredar o endosar cargos a familiares y amigos de Armando Quintero, quien ha tomado como propiedad suya a la demarcación”, denunció. Añadió que las pláticas con el PVEM ya están avanzadas, por lo que podría entrar a la disputa por la delegación Iztacalco.
Mancera suma a otro priista: Morales Lechuga
M
iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, fue respaldado por Colegio de Notarios, que preside Ignacio Morales Lechuga. El ex priista y ex procurador de la República, aseguró que Mancera cuanta con una excepcional trayectoria en la administración pública. “Mi voto es secreto, pero mi simpatía plena la tiene el doctor Mancera”, dijo luego de entregar a Mancera un reconocimiento por su labor como procurador en el Distrito Federal. Sobre Beatriz Paredes, candidata del PRIPVEM a la jefatura de Gobierno del DF, Morales Lechuga dijo que es su amiga, pero “ustedes saben por dónde soplan los vientos y también saben por dónde sale el sol a menos de que ya se levanten muy tarde”. Horas antes, el abanderado de las izquierdas en la capital participó en un foro con industriales de la ciudad en la sede de la Canacintra. Mancera escuchó las críticas de los empresarios al gobierno de la ciudad, en torno a la co-
Miguel Ángel Mancera. FOTO: CUARTOSCURO
rrupción que existe en el rubro de publicidad exterior y a las deficiencias del programa del seguro de desempleo, ya que se genera inmovilidad y los afiliados lo utilizan no como un apoyo, sino como una cómoda forma de vida. Mancera dijo que tomó nota de las quejas, pero que en los programas sociales no habrá marcha atrás a ninguno de los beneficios. que reciben los habitantes de la ciudad. Por la mañana, Mancera vivió con calma el temblor de 5 grados Richter que se registró en el país. El movimiento telúrico sorprendió a Mancera mientras se reunía con magistrados y abogados de la UNAM en Ciudad Universitaria, pero al no reportarse daños, el ex procurador capitalino continuó la charla con sus colegas. En cuanto a su equipo de precampaña, señaló que Martí Batres aún está en la negociación de espacios y en caso de que logre una candidatura será separado del grupo. “Si la ruta de entendimiento (Batres-PRD) es una candidatura, tendré que platicar con Martí sobre la incompatibilidad de un trabajo con otro”. LUIS VELÁZQUEZ
uis Rosendo Gutiérrez, candidato del Movimiento Progresista a la delegación Cuajimalpa, aseguró que la izquierda está en posibilidad de recuperar la demarcación debido a la descomposición que hay al interior del PAN. Gutiérrez, ex tesorero del DF y leal a Marcelo Ebrard, aseguró que tampoco habrá competencia por la candidatura del ex perredista Adrián Ruvalcaba, quien se sumó a las filas del PRI, ya que se ha realizado trabajo territorial y se cuenta con la simpatía de varios sectores de la sociedad. “Ruvalcaba es un cuadro del PVEM y no del PRI, los cuadros priistas de Cuajimalpa están muy molestos por la designación y no quieren saber nada”. Comentó que el efecto Enrique Peña Nieto, abanderado presidencial del PRI-PVEM, tampoco será un factor en la jornada electoral del próximo 1 de julio. “No me preocupa mucho por varias razones, las preferencias por Peña han venido en tendencia decreciente, me parece que el PRI al igual que en otras contiendas está administrando su caída”. Afirmó también que el sentimiento contra el PRI en la ciudad es muy elevado porque la ciudadanía está enterada de lo que fue el priismo en sus gobiernos. El PAN ha entrado en una crisis interna por la definición del candidato a la jefatura delegacional de Cuajimalpa, debido a que dos de los precandidatos a la delegación no reconocen el triunfo de Camilo Campos en la elección del pasado 18 de marzo. Kenia López y José Manuel Rendón han solicitado la anulación del proceso bajo el argumento de que hubo un “cochinero” en la jornada electoral y se violaron los topes de campaña por parte de Campos quien, aseguran, es respaldado por el actual delegado Carlos Orvañanos. Al respecto, el abanderado del Movimiento Progresista en Cuajimalpa, señaló que es una situación que puede beneficiar a la izquierda porque Campos no tiene el perfil tradicional panista. Añadió que estará muy atento de los programas sociales como Oportunidades y en caso de encontrar irregularidades podrían presentarse denuncias ante los órganos electorales.
PAÍS 11 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
S
Reportan primeras víctimas por sismo
alvador Cruz, alcalde de Cuajinicuilapa, Guerrero, reportó que dos habitantes de ese municipio murieron como consecuencia del terremoto de 7.4 grados que sacudió al país el martes pasado en el estado de Guerrero; una de las víctimas murió cuando una barda lo aplastó, mientras que la otra falleció por complicaciones derivadas de un infarto al corazón. A las 16:14 y 17:47 horas de ayer jueves se registraron dos sismos de 4.8 grados en la escala de Richter en Oaxaca y Guerrero, respectivamente, pero durante el día ocurrieron al menos 16 réplicas del movimiento telúrico del martes. Mediante su cuenta de twitter, el Servicio Sismológico de la UNAM precisó que la primera réplica fue a las 00:14 horas, con magnitud de 3.8 grados Richter y epicentro al suroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero. A las 10:46, el organismo informó de la réplica más fuerte, de 5 grados Richter, a 77 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Las comunidades más afectadas por los sismos han sido Ome-
En Guerrero dos personas murieron a causa del temblor del martes; desde el ocurrido el martes ha habido 90 réplicas, señala el Sismológico
La Sedesol anunció que hará un censo para detectar las casas más dañadas por el sismo en Guerrero. FOTO:NOTIMEX
tepec y Coyuca de Benítez, en Guerrero y Pinotepa Nacional, Oaxaca. De acuerdo con el jefe del SSN, Carlos Valdés, desde que ocurrió el temblor de 7.4 grados el martes, se han reportado 90 réplicas. Indicó que la magnitud de estas réplicas varía de 3.8 a 5.4 grados. “Esto es normal, se trata de un proceso dentro de lo esperado. Haciendo una analogía sería como decir que hay un proceso de cicatrización (tras el movimiento telúrico del martes). De gira por Guerrero, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Heriberto Félix, anunció un censo emergente para la aplicación inmediata de rehabilitación de viviendas en las localidades de Guerrero más afectadas por el temblor. Mientras Félix y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, se entrevistaban con habitantes afectados de la localidad y alcaldes de varios municipios, se sintieron por lo menos dos réplicas de intensidad considerable. Las autoridades llamaron a mantener la calma y mostrar disposición para participar en las actividades del censo de los daños. CON INFORMACIÓN DE AP Y NOTIMEX
Siguen los sustos en el DF
U
n temblor, de 5 grados y una réplica de 4.8 obligaron a evacuar edificios públicos y nuevamente causaron inquietud entre la población. El primero de los movimientos se registró a las 10.46 de la mañana y el segundo a las 16.14. Por la noche, el Gobierno del Distrito Federal informó que los servicios públicos de la capital operan con normalidad, aunque los equipos de emergencia permanecerán en alerta ante cualquier eventualidad y desde el C4 los equipos de Protección Civil realizan labores de monitoreo. Cientos de oficinas del primer cuadro de la ciudad fueron desalojadas al activarse la alarma antisísmica minutos antes de las 11 de la mañana. Tras los movimientos, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, informó que todos los servicios de la ciudad funcionaban normalmente y agregó que las obras de reparación en el acueducto Chalco-Xochimilco se concluyeron ayer. Ebrard explicó que hasta ayer se habían revisado más de 600
RECUENTO DE LOS DAÑOS
• Suspensión de labores en seis edificios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) con el fin de inspeccionarlos.
EL CANDIL ES SEGURO LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS recibió el dictamen del estado del candil de acrílico de dos toneladas que se encuentra en el Salón de Plenos, en éste se destaca que cumple con las normas de seguridad y además se garantiza su estabilidad. El gigantesco candil causó temor entre los diputados ya que la pieza oscilaba durante el temblor del martes y los legisladores temieron que se desplomara. Luego del sismo de 7.4 grados Richter que se registró el pasado martes 20 de marzo en la capital del país, la empresa privada Constructora & Ingeniería Aplicada Hábitat, revisó el sistema de iluminación que se encuentra en el Salón de Sesiones.
• Suspensión de clases en
69 escuelas en Iztapalapa, GAM y Cuauhtémoc para ser inspeccionadas
• Colonias afectadas en
Iztapalapa por la falla en el acueducto La Caldera. Trabajadores del servicio público fueron desalojados. FOTO: CUARTOSCURO
edificios en los últimos días. “Sugiero para quienes deseen hacer una revisión de su propiedad, según la ley la tienen que hacer los directores responsables de obra y los corresponsables de seguridad estructural”, refirió. Informó que se cuenta con 49 brigadas para revisar escuelas, “porque hay escuelas que tenían daños previos al sismo que hay que revisar”. Ebrard sostuvo que no obstante a que no se tiene previsto la
instalación de albergues, se tiene preparado alrededor de mil 500 brigadas en campo. Además, anunció que se pondrá en operación una aplicación que envíe una alerta sísmica a diversos dispositivos móviles. Esto lo dio a conocer en su cuenta de twitter, luego de responder a una persona que preguntó sobre la manera en la que se podría estar pendiente del aviso de movimientos telúricos.
La aplicación será para dispositivos como Blackberry, iPhone, iPod y iPad, y estará disponible en un plazo no mayor de 20 días. A causa de los sismos, se reportó el desalojo de algunos inmuebles habitacionales y de oficinas en diferentes partes de la ciudad, como en el Centro Histórico, y con el apoyo de 13 mil cámaras del Proyecto Bicentenario se inició el rastreo de posibles afectaciones. HUGO HERNÁNDEZ
12 PAÍS Viernes 23 de marzo de 2012
P
rimero fue el solitario Manuel Clouthier Carrillo -hijo del mítico “Maquio” Clouthier-, quien hizo todo un espectáculo para anunciar que se postularía como candidato presidencial independiente. Para eso, “Manuelito” -como lo motejan sus malquerientes-, recurrió a los tradicionales “gritos y sombrerazos” y luego juró y perjuró que se convertiría en candidato presidencial, a pesar de que legalmente no existe esa figura. Sin embargo, alegó furioso que todos estaban equivocados, ya que sus abogados -que más que expertos en derecho parecen magos-, le habían asegurado que se convertiría en candidato presidencial, con sólo pedirle al IFE que lo registrara y, claro, con una buena dosis de la voluntad que ha caracterizado a los Clouthier. Pero luego del registro de “Maquío chico” -y acaso porque muchos otros mexicanos le creyeron a los “magos” que trabajan como abogados para el señor Clouthier-, el número de candidatos independientes fue subiendo, hasta llegar a 10, 12 y… 13, cuando apareció otro bufón de la política, el vividor llamado Juanito. En efecto, la tarde de ayer también se registró como candidato presidencial el “genial” Juanito -ese bizarro invento de la picaresca política mexicana que se le acredita a Andrés Manuel López Obrador-, quien alcanzó la fama luego de servir de “botarga” a los intereses del tabasqueño para apoderarse del control político de la poderosa delegación de Iztapalapa. Bueno, la trascendencia de Juanito ha sido de tal importancia para la política mexicana, que hoy son motejados como juanitos o juanitas, todos aquellos ciudadanos que son utilizados como “botargas” del poder. Pero tampoco la simpática y legítima ambición de Juanito fue el último lance en la diarrea que por las ambiciones presidenciales se ha producido en el IFE. No, el pasado martes llegó para registrarse como candidato presidencial independiente el ciudadano Manuel Guillén, un hombre de más de 60 años de edad, que ante la negativa para registrarse, de inmediato se plantó en huelga de hambre en las afueras del IFE. Candoroso, el señor Guillén estalló en llanto cuando los medios le preguntaron sobre sus ambiciones presidenciales. Dijo que había decidido sacrificar su vida, su tranquilidad y su vejez, por el bienestar de sus nietos, ya que su presidencia sería la única garantía de liberarlos del yugo de los malos gobiernos. Conmovidos -igual que el consejeros Figueroa del IFE se conmovió por el candidato presidencial Clouthier-, los consejeros del IFE instruyeron a la ventanilla respectiva, a recibir los documentos de registro del señor Guillén, quien ya recuperado del llanto, amenazó a la grosera partidocracia mexicana de llegar hasta las últimas consecuencias, ya que tiene todo el derecho de ser registrado como candidato presidencial, de aparecer en las boletas y, claro, de que sus
¿CARA O CRUZ? Ricardo ALEMÁN ricardo.aleman@24-horas.mx @ricardoalemanmx
Diarrea presidencial
El diario sin límites
presidenciables. Es evidente que otros casos, como el del señor Clouthier, decidió montar el circo de la candidatura presidencial independiente, como parte de una estrategia al estilo lopezobradorista, para promocionar el nacimiento de una liderazgo político. También es cierto que algunos como Juanito, son fervientes convencidos de la rentabilidad que significa el oportunismo político. El señor Juanito no sólo se hizo figura gracias a ofensivo papel de “botarga” que le encomendó AMLO, y del cual ha vivido por años. Y acaso uno que otro de esos 25 o más, cree que en realidad tiene posibilidades legales y políticas de convertirse en candidato presidencial, a partir de su ignorancia monumental. Pero en el fondo, lo que en la superficie parece una mala comedia propia de los clásicos televisivos, en realidad asoma como una tragedia. ¿Por qué? Porque si bien todos los ciudadanos, con derechos plenos, tienen la plena libertad de votar y ser votados, también es cierto que no todos tienen las características mínimas, indispensables, para ocupar el cargo de presidente. Y es ahí donde está la tragedia. Hoy los candidatos presidenciales oficiales, de PRI, PAN, PRD y Panal son tan malos, que cualquiera puede ser presidente. Bueno, ya hasta motejan que si un indigente –en alusión a AMLO, quien vive la caridad-, tiene posibilidades de ser candidato ganador, por que no Clouthier, Juanito, el señor Guillén o cualquiera otro de los 25 o más. ¿Qué tal? ¿Cara o cruz?
SE ACUERDAN
nietos voten por él. Pero luego de Clouthier, de Juanito y del señor Guillén, el número de aspirantes a candidatos presidenciales independientes llegó a… ¡25 ciudadanos registrados! Claro, hasta la tarde de ayer. Todo ello sin contar con los candidatos que se acumulen hasta el cierre del periodo de registro, que venció en el primer minuto de hoy.
COMEDIA Y TRAGEDIA Sin duda que no pasa de ser una gracejada
que, 25 o más ciudadanos con derechos plenos pretendan convertirse en candidatos presidenciales independientes y que, para ello, se tomen el tiempo de reunir un puñado de documentos oficiales, fotocopiarlos, acudir al IFE y solicitar su registro como candidatos presidenciales independientes. Está claro que una buena parte de los 25 o más, se avientan la puntada en espera de sus cinco minutos de fama, de los 20 segundos de televisión o, incluso, por el puro gusto de la puntada de registrarse en el selecto grupo de
Al recorrer los diarios de hace seis años, cuando el país también vivía un proceso electoral, resulta notorio que algunos titulares de entonces parecen una réplica exacta de los encabezados actuales. Por ejemplo, en el marco del aniversario de la expropiación petrolera, los candidatos presidenciales de 2006 -Felipe Calderón, Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador- se perdieron en el debate de la apertura, la privatización o la nacionalización de Pemex. Algo muy similar a lo que hicieron hace un par de días Enrique Peña, Josefina Vázquez Mota y el reincidente Andrés Manuel. Por otro lado, hace seis años se leían encabezados como “Labastida: con ajustes, el PRI aún puede ganar” o “Listas del PRI desatan amagos de ruptura e impugnaciones”. Hoy encontramos notas similares pero en lugar del apellido Labastida, aparecen otros como Zambrano, Ortega Gil y Madero. Además, igual que las de hace seis años, las listas de plurinominales de ahora también provocan iras, renuncias y despotricos. No cabe duda que aunque los tiempos se revolucionan, la clase política cambia muy poco.
PAÍS 13 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
GPS ELECTORAL
Los mensajes no merecen atención pública
E
sta semana fue de registro. Los aspirantes a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, de las izquierdas; Enrique Peña Nieto, del PRI y Gabriel Quadri, del Panal, acudieron al IFE a apuntar formalmente su candidatura. Estos actos fueron los que dominaron las menciones en notas periodísticas. Que Quadri fuera el primero en apuntarse, un minuto después de que iniciara el primer día, le dio más comentarios de lo que normalmente hubiera ocurrido. Eficiencia Informativa realiza, para 24 HORAS, el seguimiento puntual de menciones en espacios periodísticos, impresos y electrónicos, de los candidatos presidenciales. El resultado de las gráficas es la suma de las positivas (Oportunidades y Fortalezas) menos la suma de las negativas (Debilidades y Amenazas) en el periodo de una semana. Al mismo tiempo, el valor de las menciones es la interpretación del valor comercial, considerado en millones de pesos, los acumulados se leen como miles de millones de pesos.
¿QUÉ TEMAS DOMINARON LA AGENDA DE LOS CANDIDATOS? Además de los actos de registro ante el Instituto Federal Electoral, los candidatos han estado involucrados en su asistencia o no a la misa que el papa Benedicto XVI dará el próximo domingo en Guanajuato. Destaca también que el IFE dio a conocer los spots que cada uno grabó para iniciar sus campañas formalmente a finales de este mes. En la evaluación, sin embargo, destacan las menciones en torno a Enrique Peña Nieto. Por primera vez se nota la caída en comentarios de Josefina Vázquez Mota. El aspirante de Izquierda, López Obrador, ha estado presente ante la incertidumbre sobre su asistencia al evento del Papa.
METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN
Mediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota. Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada. La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.
14 SOCIEDAD Viernes 23 de marzo de 2012
El diario sin límites
¿Qué va a La visita a México y Cuba encontrar? Inicia la gira papal
Benedicto XVI fue elegido como el 265º papa el 19 de abril de 2005. Desde entonces ha realizado cerca de 20 viajes internacionales, pero es la primera vez que visita países hispanoparlantes en América, ya que en mayo de 2007 estuvo en Brasil, y en abril de 2008, visitó Estados Unidos. Del 23 al 28 de marzo estará en el centro de México y en la isla del caribe.
››› VIERNES 23 9:30 hrs. Salida del aeropuerto internacional Leonardo da Vinci de Roma/Fiumicino hacia León, Guanajuato.
14:00 hrs. Ceremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba. El Papa pronunciará un discurso.
Durante el vuelo a México, Benedicto XVI platicará con los periodistas que lo acompañan en el avión.
17:30 hrs. Misa por el 400° aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba.
16:30 hrs. Ceremonia de Bienvenida en el aeropuerto internacional de Guanajuato, en Silao. Discurso de Benedicto XVI.
Homilía del Santo Padre.
››› SÁBADO 24 Al salir del aeropuerto el Papa hará todo el recorrido en Papamóvil hasta llegar a su residencia en el Colegio Miraflores, de León. 8:00 hrs. Misa en privado en la Capilla del Colegio Miraflores. 18:00 hrs. Visita de cortesía al presidente Felipe Calderón, en la Casa del Conde Rul, sede del Gobierno del Estado de Guanajuato. 18:45 hrs. Saludo a los niños en la Plaza de la Paz, de Guanajuato.
››› DOMINGO 25 10:00 hrs. Misa en el Parque Guanajuato Bicentenario, en el municipio de Silao, al pie del Monumento a Cristo Rey. Homilía del Santo Padre. Se esperan 600 mil personas, la mitad de ellas con boleto entraran al parque, el resto se acomodará en los alrededores. Rezo del Angelus Domini. Palabras de Benedicto XVI.
››› LUNES 26 18:00 hrs. Celebración de las Vísperas con los obispos de México y de América Latina en la catedral de la Madre Santísima de la Luz de León. Discurso del Santo Padre.
››› MARTES 27 9:30 hrs. Visita al Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre de Santiago de Cuba. 10:30 hrs. Salida del aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba hacia La Habana. 12:00 hrs. Llegada al aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Traslado a la sede de la nunciatura. 17:30 hrs. Visita de cortesía al presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República, Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución de La Habana. 19:15 hrs. Encuentro y cena con los obispos cubanos y el Séquito Papal en la Nunciatura Apostólica de La Habana.
››› MIÉRCOLES 28 9:00 hrs. Misa en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana. Homilía del Santo Padre. 15:30 hrs. Recorrido en auto panorámico de la sede de la nunciatura en La Habana al aeropuerto internacional José Martí. 16:30 hrs. Ceremonia de despedida. Discurso del Papa.
9:00 hrs. Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Guanajuato. Discurso del Papa.
17:00 hrs. Salida en avión rumbo a Roma, Italia.
9:30 hrs. Salida en avión desde el aeropuerto internacional de Guanajuato hacia Santiago de Cuba.
10:15 hrs. Llegada al aeropuerto de Roma/Ciampino
››› JUEVES 29
B
enedicto XVI es el primer Papa que pisará Guanajuato, un estado protagonista de la gesta independentista mexicana y cargado de misticismo, pues sobre sus tierras se escribió, en buena medida, la historia del catolicismo del país en el siglo pasado. Ubicado en el centro de México, Guanajato también es el estado más católico de México, al punto que su marco legal recoge algunos de los más férreos principios de la iglesia, como la prohibición del aborto y la protección de la vida desde la concepción. "Guanajuato está que ni mandado a hacer (para la visita papal): es un estado muy conservador, ligado con la religión, muy católico", dijo Lilian Briseño, directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey. Para la Conferencia del Episcopado Mexicano, sin embargo, la visita de Benedicto XVI al lugar obedece, en primer lugar, a razones más prosaicas que simbólicas: la avanzada edad y estado de salud del Papa. "La principal razón por la que se hace en Guanajuato es que la salud del Santo Padre exige un lugar que no tenga tanta altura sobre el nivel del mar, como la tiene ciudad de México", dijo monseñor Víctor René Rodríguez, secretario general de la CEM. León, la ciudad a la que llegará el Pontífice el 23 de marzo y en la que pasará tres noches antes de partir a Cuba, tiene una altitud de unos mil 800 metros sobre el nivel del mar, mientras que la capital mexicana está a dos mil 240 metros. Juan Pablo II, visitó México en cinco ocasiones, incluida la capital, pero nunca estuvo en Guanajuato. "Para proponerle a la Santa Sede el lugar, pensamos en una región del país donde antes no haya estado el Santo Padre", agregó monseñor Rodríguez.
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
E
n esta su segunda visita a Latinoamérica, Benedicto XVI proclamará una “fe recia”, pero tanto en México como en Cuba lidiará con problemas muy terrenales El papa Benedicto XVI inicia su vigésimo tercer viaje por el mundo, fuera de Italia, en casi siete años de pontificado. Es su segundo viaje a América Latina impulsará una nueva evangelización y exhortará a sus habitantes a la reconciliación y a luchar contra la violencia, el narcotráfico y la injusticia
Viernes 23 de marzo de 2012
y a favor de la paz. “Invito a todos a acompañarme con su cercanía espiritual, para que en esta visita se cosechen abundantes frutos de vida cristiana y renovación eclesial, que contribuyan al auténtico progreso de esos pueblos”, ha dicho el Papa en la vigilia del viaje. Benedicto XVI, de casi 85 años, ya estuvo en 2007 en América Latina, pero en esa ocasión sólo visitó Brasil. Ahora vuelve a dos países de lengua española para proclamar de nuevo el Evangelio a esos
pueblos que fueron evangelizados hace 500 años, que siguen siendo fieles a la Iglesia, pero en los que avanza la secularización y la penetración de las sectas. Según el Papa, ha llegado el momento para volver a evangelizar “con una fe recia” esa región donde viven casi la mitad de los más de mil 200 millones de católicos del planeta. La primera etapa del viaje es México, donde se encontrará, según el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone, con un país que se enfrenta a la violencia, la corrupción, el
narcotráfico, que obliga a todas los mexicanos a “refundar” la nación sobre los valores cristianos, “que son la convivencia pacífica, la hermandad, la solidaridad y la honradez”. El papa va a encontrar también un México que se prepara para elecciones presidenciales. En ambientes políticos la visita ha levantado suspicacias, ya que el hecho de que sólo se entreviste con el presidente, Felipe Calderón, lo consideran como un apoyo al Partido Acción Nacional (PAN), lo que ha sido tajan-
En zona cristera Según el Episcopado mexicano, se eligió Guanajuato para la visita papal por motivos de la salud de Benedicto XVI, sin embargo no dejan de reconocer el profundo simbolismo que tiene la zona para los católicos
SENTIDO SIMBÓLICO Para Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, es posible que la Iglesia católica haya pensado
que en Guanajuato "van a poder controlar el panorama y que no van a tener manifestaciones de repudio al Papa", dado su carácter conservador. Monseñor Rodríguez también
destacó que la visita tiene un "sentido simbólico", a nivel patriótico y católico, pues en la memoria colectiva de los mexicanos está grabado que la lucha por la independencia de España inició
allí, en 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo convocó al pueblo a alzarse en armas cargando un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Para las autoridades eclesiales el simbolismo también radica y se remonta a la primera mitad del siglo XX, cuando los fieles católicos se unieron a un movimiento que, según la Iglesia, constituyó un ejemplo de una de las más grandes luchas por la defensa de la libertad religiosa. Entre 1926 y 1929, en el país se libró la llamada Guerra Cristera: los católicos se levantaron en armas y enfrentaron a las fuerzas de un gobierno federal que impuso restricciones a su Iglesia al prohibir las misas en público y las vestimentas sacerdotales. Las principales confrontaciones ocurrieron en la zona del centro del país conocida como El Bajío, a la que pertenece Guanajuato. Miles de personas murieron y al paso de las décadas varios de los católicos que participaron en la cruenta guerra fueron considerados mártires. El papa Juan Pablo II canonizó en 2000 a 25 de ellos. "(Guanajuato tiene) un sentido simbólico, puesto que al no estar (el Papa) en la Basílica de Guadalupe, que es el principal templo representativo de la identidad católica mexicana, en el Bajío tenemos el monumento Cristo Rey en el cerro del Cubilete, que expresa una identidad del pueblo mexicano que tiene toda una historia en relación con el testimonio de fe, de quienes lucharon por las libertades religiosas en su momento", dijo Monseñor Rodríguez. Con leyes restrictivas en materia de aborto, Guanajuato estuvo en los últimos años en el centro de las críticas al encarcelar a siete mujeres, que fueron condenadas a 29 años de pri-
temente negado por la Iglesia. A Cuba llega 14 años después de la visita de Juan Pablo II, y va a encontrar “una Revolución en proceso de perfeccionamiento de su modelo político, económico y social”, según afirmó el embajador cubano ante la Santa Sede, Eduardo Delgado. Pero también va a encontrar una Iglesia católica más visible, que se ha convertido en interlocutora con el gobierno. Según el cardenal Bertone, la visita ayudará a los cubanos en su camino hacia la democracia. EFE
La principal razón por la que se hace en Guanajuato es que la salud del Santo Padre exige un lugar que no tenga tanta altura sobre el nivel del mar, como la tiene ciudad de México”. VÍCTOR RENÉ RODRÍGUEZ secretario general de la CEM. sión por abortar. Luego de un intenso debate nacional, las mujeres fueron liberadas en 2010 tras aprobarse una reforma legal que les redujo la sentencia. Guanajuato es uno de los estados que establece menos excepciones para no castigar el aborto: sólo cuando se trate de una violación o cuando sea por "imprudencia" de la madre, una cláusula general abierta a la interpretación. Entre las mujeres liberadas en 2010 estaba Ana Rosa Padrón, quien relató a la prensa local que dos años atrás tuvo un aborto espontáneo, pero fue obligada por las autoridades a firmar una declaración en la que confesaba haber asesinado a su hijo. En términos porcentuales, 93.8% de los habitantes de Guanajuato son católicos. El estado es seguido muy de cerca por Zacatecas, al norte, con 93.5%. Pero si bien México es el país de habla hispana con el mayor número de católicos en el mundo, al interior hay estados donde las realidades distan de parecerse a la de Guanajuato y, por consiguiente, de lo que esperaría la Iglesia católica como un lugar ideal de visita del Pontífice. En México, además, hay estados donde se ha visto una importante caída del catolicismo ante la presencia cada vez mayor de iglesias protestantes y evangélicas como sucede en Chiapas, al sureste del país con 58% de católicos, una de las tasas más bajas a nivel nacional, y donde 19.2% profesa alguna religión protestante o evangélica. AP
16 SOCIEDAD Viernes 23 de marzo de 2012
LATITUDES
EL DATO
Alberto LATI
9 DE CADA 10 migrantes en México se mueven
@albertolati
El diario sin límites
dentro del territorio nacional
23.8%
recibe pago a destajo
Piernas aseguradas
H
a sido una de las primeras victorias de los clubes por encima de las selecciones: finalmente recibir dividendos por ceder a sus futbolistas a Mundiales, Eurocopas, eliminatorias, amistosos, y ser remunerados en caso de que estos se lesionen. Medida justa y por demás urgente. Eso de gastar 50 millones de dólares en la compra de un futbolista, además pagarle 10 millones al año y no poder utilizarlo porque se lastimó en un partido con su selección, simplemente no hacía sentido. Lejos queda la época en que los clubes eran infinitamente más ricos que las selecciones. Hoy acudir a un Mundial reporta elevadas ganancias a las federaciones nacionales, quienes a su vez tienen pleno derecho para comercializar la imagen de sus convocados. Por ello es sana esta nueva regulación. La Eurocopa a realizarse en Polonia y Ucrania supondrá el momento de cambio. La UEFA (Unión de Futbol Europeo) ha accedido a pagar más de 100 millones de euros a un organismo que aglutina a clubes del continente. El Atlético de Madrid ha llorado la baja de su estelar delantero Radamel Falcao, tras jugar para Colombia; en el Bayern Múnich se vieron privados del frágil Arjen Robben, lesionado con Holanda; en el Barcelona directamente se ha dado descanso a Leonel Messi, por el cansancio que le suponen los viajes para actuar con Argentina; el Chelsea vio agudizada su crisis por la Copa África que le quita a tantos elementos a medio torneo… Y el listado resulta simplemente interminable. Mientras la UEFA ha confirmado el monto a repartir tras la Eurocopa 2012, la FIFA se ha comprometido a asegurar todas las piernas que participarán en eliminatoria mundialista desde el próximo mes de septiembre. ¿Qué desencadenó estas medidas? Altruismo o generosidad, no. La presión de los clubes europeos era muy grande e incluso amenazaban con dejar de ceder a sus jugadores. El Madrid paga a Cristiano Ronaldo 67,000 dólares al día y no desea prescindir de sus goles por culpa de alguna patada que reciba jugando con Portugal. En el pasado Mundial de Sudáfrica, la FIFA ya distribuyó algunas cantidades entre los equipos que aportaban futbolistas, aunque muy pequeñas y poco acordes a la dimensión económica de este evento. El Bayern Munich, cuyo presidente también encabeza a los clubes inconformes, debió conformarse con 73,000 dólares a cambio de la lesión que tuvo a Arjen Robben muchos meses fuera de circulación (todos ellos, bajo sueldo y en perjuicio del Bayern). Sucede que el deporte ha cambiado mucho y algunos de sus estamentos se habían hecho viejos. La siguiente discusión vendrá a partir de la calendarización: el pagar mayor cuota dará más poder a las selecciones para incrementar sus compromisos en las denominadas fechas FIFA. El debate seguirá. Pero este round tiene como ganadores a los equipos.
65.6%
percibe 3,180 pesos al mes, que los ubica en un rango de pobreza alimentaria FUENTE: MIGRANTES SOMOS Y EN EL CAMINO ANDAMOS
Políticas desatienden a migrantes internos Baja California Sur y Quintana Roo, los mayores receptores; DF, Guerrero, Tabasco y Chiapas, los que más expulsan población JULIANA FREGOSO
E
n los últimos cinco años México logró avances importantes a favor del respeto a los derechos humanos de los más de 160 mil indocumentados que cada año cruzan el país con rumbo a Estados Unidos, pero dejó del lado los esfuerzos para proteger a los mexicanos que huyen de la pobreza de sus comunidades hacia otras entidades o ciudades. Así lo señaló Thomas Lothar Weiss, director en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien destacó que la situación económica sigue siendo el principal expulsor de mexicanos a otras entidades. En entrevista, consideró preocupante la situación de las zonas indígenas, ya que 73.9% de los 871 municipios con población que pertenece a alguna etnia no tienen la capacidad de brindar alternativas de empleo a su población, principalmente en las zonas nahuas, mixtecas y tlapanecas. “México es uno de los países que centra dinámicas y cifras de migrantes más importantes en el mundo. Es un país de tránsito importan-
te e indispensable para migrantes de otros países y del mismo país que están muy a menudo buscando mejorar su vida”, dijo Weiss en entrevista con Diario 24 HORAS. Sin precisar las cifras, dijo que la cantidad de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos ha disminuido, pero en esa misma proporción ha crecido la migración interna, “es algo que estamos analizando desde el año pasado y a finales de este año ya tendremos datos más concretos”. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, con base en el Censo 2010, 3.3 millones de personas de cinco o más años vivían en junio de 2005 en una entidad diferente a la de su residencia en junio de 2010. Aunque los flujos se han mantenido constantes, la orientación ha experimentado cambios. En el lapso de referencia, las entidades que recibieron mayor número de inmigrantes fueron Baja California Sur, con una ganancia neta de 11.2% y Quintana Roo, con 8.7%, junto con Colima y Nayarit. En cambio, el Distrito Federal reporta el mayor porcentaje de pérdida de población con un saldo negativo de 5.9%, seguido por Guerrero, Tabasco y Chiapas.
Un hecho que preocupa a organismos internacionales y civiles es que la condición de migrantes internos suma cada día más niños indígenas a las labores del campo, lo que representa un riesgo para su salud y una violación a sus garantías. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan dio a conocer en su informe Migrantes Somos y en el Camino Andamos la muerte de siete niños migrantes internos entre 2007 y 2010. De acuerdo con Thomas Lothar, uno de los derechos a los que menos pueden acceder los migrantes internos es el derecho a una alimentación adecuada, condiciones de vida dignas y a una compensación remunerada por su trabajo, lo que es equiparable a la explotación. “Estamos respaldando fuertemente a México para difundir algunas de las buenas prácticas y ayudar a los migrantes a sacar lo mejor de su movimiento. Muchos de los estados tienen dinámicas migratorias importantes, en muchos hay centros de atención acerca de sus derechos humanos, hay expertos fuertes en estados como Chiapas, pero esto es algo que apenas se está construyendo”, destacó Weiss.
SOCIEDAD 17 El diario sin límites
Aprueban ley contra la trata
C
on 320 votos a favor y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. El dictamen pasa al Senado de la República para su discusión, análisis y, en su caso aprobación, para luego ser remitido al Ejecutivo f.ederal. Establece penas de 10 a 15 años de prisión y de mil a 30 mil días de multa a quien se beneficie de obligar a una persona para que realice, participe, tolere o soporte actos sexuales. Por explotación se entenderán los abusos laborales, trabajos o servicios forzados, prostitución u otras formas de explotación sexual, matrimonios forzados o serviles, esclavitud o prácticas afines o similares. ADRIANA DE LA ROSA
Viernes 23 de marzo de 2012
GABRIELA RIVERA
A
unque las enfermedades infecciosas están controladas gracias al desarrollo y aplicación de vacunas que se aplican a todos los menores de edad, desde los años 90 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha visto un rebrote importante en todo el mundo, y México no es la excepción. La tuberculosis, junto con la difteria, tos ferina, cólera y dengue son algunos de los padecimientos reemergentes, debido al alto número de casos registrados desde hace dos décadas. Este año el sector invirtió mil 800 millones de pesos en la compra de vacunas para estas enfermedades. Según la OMS, estas enfermedades son responsables de 25% de la atención médica y de las muertes a nivel mundial, y se llaman así porque estaban controladas, en descenso o prácticamente desaparecidas y de pronto vuelven a ser una amenaza. “Causaban la muerte en los 60 o 70. Actualmente hay tratamientos y dejaron de ser peligrosas, pero es imposible tener todo controlado, sobre todo si hay rebrotes en todo
Tuberculosis, enfermedad reemergente Su prevalencia no ha disminuido en los últimos 20 años y ahora se presenta combinada con otros padecimientos
Cada año se registran 17 mil casos en el país. FOTO: ESPECIAL
el mundo”, aseguró Aurelio Cruz, subdirector de Apoyo Académico del Centro de Investigación de Salud Poblacional. La tuberculosis también se ha mantenido en el mismo número de contagios durante los últimos 20 años. Cada año se presentan 17 mil nuevos casos y la mitad de los estados del país tiene una incidencia mucho mayor al promedio nacional. Baja California, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Nayarit tienen las tasas más altas de esta enfermedad. Este 24 de marzo es el día mundial de esta enfermedad, ya que fue descubierta ese mismo día pero de 1882. Y aunque la vacuna había funcionado, en 1993 la OMS decidió declararla como reemergente.
18 GLOBAL Viernes 23 de marzo de 2012
T
OULOUSE. El asesino confeso de Toulouse murió ayer de un disparo en la cabeza durante el asalto policial a la vivienda donde se atrincheró durante más de 32 horas, en las que el joven islamista radical asumió sus siete crímenes y solo lamentó no haber tenido tiempo de causar más víctimas. El presunto terrorista, Mohamed Merah, francés de 23 años de origen argelino, dijo haber actuado en solitario, pero en nombre de Al Qaeda, al asesinar desde el pasado 11 de marzo a tres militares, tres niños judíos y al padre de dos de ellos en Toulouse y la vecina Montauban. Desde la última matanza, en un colegio judío de Toulouse, el cerco se estrechó en torno a Merah, del que se conocían sus contactos con círculos salafistas y estancias en Afganistán y Pakistán. En sus tres acciones usó una moto y una cámara colgada al cuello con la que grabó imágenes que muestran que actuó con ánimo de venganza por la muerte de niños palestinos, la intervención francesa en Afganistán y la normativa sobre el uso del velo islámico. “Tú matas a mis hermanos, yo te mato a ti”, le dijo antes de disparar a su primera víctima, un soldado del regimiento de paracaidistas que iba vestido de civil. La pista de una dirección IP, el número desde el que se conoce el acceso a internet de un determinado equipo, así como su visita a un concesionario en el que preguntó cómo desconectar el mecanismo que permite localizar a los vehículos, fueron piezas claves de la investigación. Desde su último crimen en la escuela judía en Toulouse, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, elevó la alerta antiterrorista en la región al máximo nivel, al tiempo que se suspendía temporalmente la campaña para los comicios presidenciales de los próximos meses de abril y mayo. Una vez localizado el sospechoso, el cerco se estrechó en la madrugada del miércoles, con una primera tentativa de asalto del cuerpo de elite de la policía que se saldó con dos agentes levemente heridos. Se entró entonces en una fase de negociación con el presunto homicida, en la que este pasó de anunciar su voluntad de entregarse a afirmar su deseo de “morir con las armas en las manos”. Tras una larga noche en la que se cortó el alumbrado eléctrico de la zona y se evacuó el edificio y otros circundantes, emprendieron una estrategia de desgaste mental
El diario sin límites
El asesino de Toulouse
Un final de videojuego Mohamed Merah. FOTO: AP
Al Qaeda reivindica los asesinatos
E Una ambulancia llega a la zona donde se escondió Mohamed Merah. FOTO: EFE
SARKOZY TACHA DE “MONSTRUO” Y DE “FANÁTICO” AL ASESINO PARÍS. El presidente de Francia y candidato a la re elección, Nicolas Sarkozy, calificó ayer de “monstruo” y de “fanático” a Mohamed Merah, el asesino confeso de Toulouse que fue abatido en el operativo desplegado para capturarle. “Esos crímenes no son los de un loco. Un loco es irresponsable. Esos crímenes son los de un fanático y un monstruo”, indicó en Estrasburgo, en su primer acto de campaña desde que el pasado lunes se cancelaran temporalmente todas las actividades relacionadas con los comicios de abril y mayo próximos. El jefe del Estado, que horas antes se congratuló de que Francia hubiera mostrado “sangre fría y determinación” ante el asesinato de tres militares, tres niños judíos y el padre de dos de ellos los pasados 11, 15 y 19 de marzo en Toulouse y Montauban, agregó con detonaciones regulares. El asalto final, se produjo a las 9:30 hora local, coordinado por el ministro del Interior, Claude Guéant, quien indicó que se actuó en “legítima defensa” al abatir al joven de un tiro en la cabeza cuando saltó por el balcón disparando. “Salió brutalmente del cuarto de baño armado, disparó contra los agentes y avanzó saltando por el balcón”, relató el fiscal jefe de París, François Molins. El portavoz de la policía de Toulouse, Didier Durand, subra-
que intentar buscar una explicación a esas matanzas “sería faltar a la moral”. En ese mitin, Sarkozy calificó de “odiosos” esos tres atentados “contra niños y soldados desarmados”, y consideró que con ellos se negaron los valores de Francia y se “abatieron” los principios de la República. Esta comparecencia reanuda de manera oficial la campaña, suspendida a principios de la semana por la matanza de Toulouse, y retomada una vez que el cerco policial desplegado para capturar a Merah, francés de origen argelino, consiguió neutralizarle. Contra el cese temporal de la campaña se habían manifestado el centrista François Bayrou y el candidato del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon, al considerar que ese paro suponía conceder relevancia al asesino. EFE
yó: “Nunca habíamos visto nada igual. Disparó a todas partes (...) como en una película, como en un videojuego”. La Fiscalía analiza las conversaciones mantenidas con los negociadores y la grabación de su cámara e interroga a los detenidos, entre quienes se encuentra su hermano Abdelkader, y busca a eventuales cómplices que pudieran haberle convencido para que cometiera esos actos. Entre tanto, Sarkozy, poco antes de que se reanudara la campaña
electoral, anunció desde París una reforma legislativa para imponer penas a quienes consulten páginas de internet que hagan apología de la violencia o del terrorismo o a quienes viajen al extranjero para adoctrinarse en ideologías extremistas. “Francia ha demostrado sangre fría y determinación” y se ha mantenido “unida”, concluyó en esa intervención, pidiendo a la ciudadanía que supere la indignación y no mezcle la religión con “las motivaciones locas de un terrorista”. EFE
L CAIRO. El grupo Los Soldados del Califato, vinculado a la red terrorista Al Qaeda, se atribuyó la matanza cometida el pasado lunes en una escuela de Toulouse por el francés Mohamed Merah, quien fue abatido ayer en esa ciudad por fuerzas de elite de la policía francesa. En un comunicado difundido en páginas web utilizadas habitualmente por los grupos islamistas, Los Soldados del Califato se congratulan de los ataques, que han llenado “de miedo los corazones de los enemigos de Dios”, y piden al Gobierno francés que “revise sus políticas hacia los musulmanes”. “Uno de los caballeros del islam, nuestro hermano Yusuf al Faransi (como identifican a Mohamed Merah), ha lanzado una operación que ha sacudido los pilares del sionismo y los cruzados en todo el mundo”, dice la nota. El grupo Yund al Jilafa exige a París que abandone “su tendencia hostil contra el islam y su sharía (ley islámica), porque estas políticas solo van a traer destrucción y aflicción”. “Anunciamos nuestra responsabilidad en esas operaciones benditas y decimos que los crímenes que comete Israel contra nuestra gente en el territorio de Palestina, sobre todo en Gaza, no van a pasar sin castigo”, agrega el texto. En este sentido, amenazan con que los “muyahidín” van a vengar “cualquier gota de sangre que se derrama injustamente en Palestina, Afganistán y en todos los países de los musulmanes”. Mohamed Merah, el asesino confeso de siete personas en Toulouse y Montauban en los últimos diez días, dijo actuar en solitario pero en nombre de Al Qaeda. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Q
DANIELA VILLEGAS
ue compren los burócratas deuda pública a largo plazo, es la atrevida propuesta del director de la revista Foreign Affairs Latinoamérica, Jordi Bacaria ante la crisis económica que vive actualmente la Unión Europea (UE). En entrevista con 24 HORAS Bacaria criticó a la Comisión Europea, enfatizando que en principio, “lo que hace falta en la Comisión es contar con alguien que sea capaz de elaborar consensos entre países y gobiernos tan distintos ya que la Comisión sólo existe en la medida en que los Estados la dejan existir”, señaló en relación al papel central del Consejo Europeo. Tras la firma del Tratado de Lisboa en 2007 se crearon las figuras de presidente del Consejo Europeo y del alto representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, los cuales actualmente están presididos por José Manuel Barroso y Catherine Ashton, respectivamente, y tienen como funciones el dar coherencia y continuidad a las políticas de la UE. Ante el temor de que la crisis griega se extienda al Estado español, Bacaria señala que para “España el único problema que puede tener de momento es de liquidez”. Sorprendentemente el problema no reside en la deuda pública sino en la deuda privada y
Viernes 23 de marzo de 2012
Entrevista a Jordi Bacaria, director de Foreign Affairs Latinoamérica
El problema, la deuda privada
Jordi Bacaria en las instalaciones del ITAM. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ el sector inmobiliario. Son estos sectores los que han provocado inflación sobre todo en el ámbito de la vivienda, tanto por parte de la masiva población migrante en búsqueda de alojamiento como en los turistas que invierten en inmuebles en España.
“El porcentaje de deuda pública en España en relación al PIB es inferior al de Alemania, en cuestión de endeudamiento público. Alemania está más endeudado en porcentajes y en términos absolutos. España está entrando sobre el 67% y Alemania
ya está pasando de más del 70%”. Una manera en que las economías europeas disminuirían el crecimiento de la deuda podría ser si Alemania hiciera el papel de motor europeo y jalase un poco el crecimiento de España y así empujar a un mayor desarrollo, aseveró. Sin embargo esa no es la única solución. Jordi Bacaria hace una avezada propuesta: “En lugar de bajar el salario de los funcionarios mejor ofrezcan la alternativa a los empleados públicos de que compren deuda pública a largo plazo”. Esta consistiría en que un empleado público pueda hacer un ahorro forzoso siempre y cuando tenga un ingreso suficiente, y así vigilaría su productividad y la de los demás de manera más eficiente. Ya el economista inglés Dani Rodrick describió como la ‘imposible trilogía’’ la dificultad de “mantener democracia, globalización y al mismo tiempo los Estados nacionales”, apuntó Bacaria. ¿Cómo resolver esa trilogía? “Tienes que renunciar a algo, entonces en el caso de América Latina seria renunciar al Estado nacional para ir a situaciones más democráticas” finalizó Jordi Bacaria.
20 GLOBAL Viernes 23 de marzo de 2012
B
AMAKO. No es fácil hablar de democracia cuando los problemas de hambre y éxodo se convierten en parte de la cotidianidad. El pasado miércoles el ministro de Defensa de Mali, Sadio Gassama acudió al cuartel militar en Kati, ubicado a 15 kilómetros de la capital, Bamako. El objetivo de su visita era concientizar a los militares sobre la situación vulnerable que vive la región norte del país, es decir, les avisó que varios contingentes tendrían que viajar a aquella región para luchar en contra del grupo independentista Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), controlado por la etnia tuareg quienes, desde el año pasado, fundaron su agrupación con un objetivo: separarse de Mali. El ministro de Defensa no logró concluir su discurso. A las afueras del recinto un grupo de soldados cogió sus armas, apuntaron hacia el cielo y detonaron la salida de balas produciendo un sonido ensordecedor. El general Gassama suspendió el evento y se marchó. “Los familiares de los militares se niegan a que sus parientes sean enviados al frente”, comentó un oficial del ejército. En esos momentos, una centena de soldados asaltaba las estaciones de televisión y radio públicas con el objetivo de informar a la población del golpe de Estado. Mali tiene una población de 13.4 millones de habitantes y fue una colonia francesa. El espectro religioso lo dominan los musulmanes (80% de la población) y su ingreso per cápita no supera los 700 dólares (menos de lo que cuesta un iPad). Si bien su sistema político es parlamentario, Alapha Omar Konaré permaneció diez años en el cargo (1992-2002) y lo sucedió el actual presidente Amadou Tounami Touré, el presidente que recibió el pasado miércoles un golpe de Estado y, por el momento, desconoce su paradero. El presidente Touré reconoció el martes pasado que el país pasa por “un momento difícil” debido a que la rebelión del movimiento cesionista Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) es apoyado por el grupo terrorista de Al Qaeda en Magreb Islámico, por el grupo islamista radical “Ansar al Din” y por excombatientes de las fuerzas del difunto coronel libio Muamar Gadafi. Desde que inició la rebelión del MNLA más de 30 mil civiles malienses han buscado refugio en Argelia a causa de la oleada de violencia que ensangrienta el norte del país. Para la ONU la cifra asciende a 100 mil si se le agrega a Argelia, Burkina Fasso, Mauritania y Nigeria como destinos elegidos por los
El diario sin límites
Militares insurrectos en Mali Después de haber cercado el Palacio Presidencial, donde murieron 50 leales al presidente Touré, piden a la población tranquilidad
Protestas en Damasco. FOTO: EFE
Muertos, 12 niños en Siria
E
Sede de medios de comunicación públicos son controlados por militares golpistas. FOTO: EFE malienses que huyen de su país. El terreno dominado por el MNLA cubre el 70% de la región Azawad que en su totalidad mide 850 mil kilómetros cuadrados. Mali, en su conjunto, mide 1.2 millones de kilómetros. Es decir, los territorios de Alemania y España caben en la región controlada por el MNLA. De ahí el debilitamiento del presidente Touré. Mohamed Ag Neyim, un dirigente rebelde del MNLA declaró al periódico argelino Al Watan, que “nuestras victorias se sucedeny nuestras derrotas no son importantes, los soldados de Mali rechazan combatir y nosotros mantenemos detenidos a 150 militares, entre ellos varios oficiales (…) Es el pueblo el que ha decidido reivindicar su autonomía. Ha visto que no tiene nada que compartir con Bamako (la capital del país) y que quiere la independencia de su territorio”. El miércoles pasado, militares malienses tomaron la sede de la televisión pública para detonar un golpe contra Touré colocando varias baterías antiaéreas frente al
Golpe de estado en Mali Las calles de Bamako amanecieron casi desiertas tras el golpe de Estado por parte de militares en Malí para deponer a Amadou Toumani Toure, presidente desde abril de 2002 y de quien no se sabe su paradero.
AFRICA Bamako
Amadou Toumani Toure
Datos básicos
edificio de la televisión. El primer aviso que dieron a lahabitantes población a traPoblación*: 13.401.000 vés de los medios trató de infundir Fuerzas Armadas: 7.350 soldados (2005) calma, “no tenemos ningún proble(oficial), bambara (80%) Idioma: ma con francés la población, regresen a sus y numerosas lenguas africanas
Religión: musulmana (80%), creencias indígenas (19%) y cristianos (1%)
casas”. En ese momento el presidente Touré se encontraba reunido en el palacio presidencial. Acto seguido los espacios aéreos fueron cerrados por los golpistas y la cadena de televisión privada Africable suspendió transmisiones. En el palacio presidencial se libraron choques entre las fuerzas leales y las golpistas produciendo, al menos, 50 muertos. Unas horas después, entre el desorden y saqueos, Amadou Konaré, un portavoz golpista, informó que el MNLA tiene al menos a tres ministros del gobierno derrocado en un cuartel cercano de la capital. Dos de los tres ministros son el de Relaciones Exteriores y el de Administración Territorial. De igual manera declaró que suspendieron la Constitución declarando toque de queda hasta el próximo martes. Mali tiene programadas elecciones presidenciales para el 29 de abril. Un grupo de militares determinó que la salida de Touré se adelantaba por la fuerza 37 días. CON INFORMACIÓN DE EFE
L CAIRO. Al menos doce personas, en su mayoría niños, murieron en un ataque de las fuerzas del régimen sirio contra el autobús en el que viajaban en Idleb, según los opositores Comités de Coordinación Local. Este grupo explicó en un breve comunicado que las víctimas, once de las cuales eran miembros de dos familias, trataban de huir hacia campamentos de refugiados en Turquía. En total, al menos 40 personas perdieron la vida esta jornada en ataques de las fuerzas del régimen de Bachar Al-Assad en distintos puntos de Siria. Por otra parte, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobarán el día de hoy una nueva ronda de sanciones contra el régimen sirio en la que estarán incluidos cuatro miembros de la familia de Bachar AlAssad. En total, habrá doce nuevos sancionados, que no podrán viajar a la UE y que verán congelados todos los activos que puedan tener en Europa. Asma, la esposa de Al-Assad, y otros tres miembros de su familia pasarán a engrosar la “lista negra” en la que ya figuran el propio Bachar, su hermano Maher, considerado el principal ejecutor de la represión contra las manifestaciones opositoras, y más de un centenar de figuras destacadas del régimen de Damasco. En total, los 27 países de la UE sancionarán a 12 individuos por su apoyo a Bachar Al-Assad. El cerco internacional se incrementa pero el régimen no cede. EFE
GLOBAL 21 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
Gobernador de las Malvinas: Argentina es muy imaginativa
P
UERTO STANLEY. El gobernador de las islas Malvinas, Nigel Haywood, considera que Argentina está “fallando en reconocer la importancia de la autodeterminación de los pueblos”, pero precisa que de todas formas el archipiélago no sigue ese rumbo. “No hay en absoluto movimientos en esa dirección (la autodeterminación)”, sino hacia mantener “una relación constitucional con el Reino Unido”, dijo el gobernador en una entrevista en la que recalcó que las posibilidades de diálogo con Argentina son escasas. El Gobierno argentino tiene “dificultades reales en reconocer la existencia del Gobierno de las islas Falkland (Malvinas)”, subrayó. Haywood habló así en momentos en que Argentina ha elevado el tono de sus reclamaciones por la soberanía de las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, al acercarse el 30 aniversario del
El encono entre Argentina y Reino Unido sube de tono. FOTO: EFE inicio de la guerra entre ambos países, y también ha lanzado una ofensiva diplomática para recabar respaldo internacional para su causa y presionar al Reino Unido a negociar la soberanía. El archipiélago, bajo soberanía británica desde 1833 y situado en el Atlántico Sur a 800 kilómetros de las costas argentinas y a 13 mil kilómetros de Londres, es rico en recursos pesqueros y tiene reservas probables de hidrocarburos. En relación con la exploración
de los probables yacimientos de hidrocarburos en aguas circundantes a las islas, que ha motivado airadas quejas de Argentina e incluso medidas contra las empresas concesionarias, el gobernador consideró “bastante difícil” un diálogo sobre este tema con las autoridades argentinas. El Gobierno argentino anunció que ha advertido a las bolsas de Nueva York y Londres de las compañías que se exponen a castigos por su actividad petrolera “ilegíti-
PRESIDENTA SE INCEMENTA EL SUELDO BUENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, tiene un sueldo mensual bruto de 48 mil 934 pesos argentinos (unos 134 mil pesos mexicanos), el doble de lo que cobraba hace dos años, informaron fuentes oficiales. De todas formas, el salario neto es de 30 mil 991.28 pesos (unos 84 mil pesos mexicanos), una vez descontados el impuesto a las ganancias, la jubilación y el seguro social, según la información publicada por la Secretaría General de la Presidencia. En 2009, la mandataria tenía un sueldo bruto de 24 mil 299 pesos (66 mil pesos mexicanos), menos de la mitad de lo que percibe actualmente.
La jefa de Estado, sin embargo, tiene un salario neto menor al de algunos de los miembros del Gabinete, como el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que en enero pasado recibió 32 mil 800 pesos (90 mil pesos mexicanos). En diciembre pasado, el vicepresidente argentino, Amado Boudou dispuso un aumento del 100% en las dietas de los senadores y diputados, lo que desató el rechazo de sectores políticos y organizaciones no gubernamentales. A comienzos de este año, un grupo de legisladores de la oposición había presentado un pedido para que el Gobierno divulgara los sueldos de los miembros del Gabinete. EFE
ma” en las Malvinas. Haywood rehusó hacer estimaciones sobre los beneficios económicos que podría reportar la actividad petrolera e insistió en que se encuentra en “una fase de exploración”. En cuanto a las denuncias de Argentina sobre la militarización de las islas, el gobernador opinó que el
país suramericano “tiene una visión muy imaginativa” y dijo que ha habido mucha especulación sobre este asunto. El 2 de abril se cumple el trigésimo aniversario de la ocupación de las Malvinas por tropas argentinas que dio lugar a una cruenta guerra que terminó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. EFE
22 negocios Viernes 23 de marzo de 2012
Carlos Paz preside American Chamber American Chamber/México nombró a Carlos Paz presidente de la cámara, en sustitución de José Zozaya. Paz, presidente de Procter & Gamble México desde 2006, nació en Perú, estudió la licenciatura en ingeniería eléctrica y la maestría en ingeniería industrial en University of Northeastern de Boston.
Facebook compra 750 patentes La empresa de Mark Zuckerberg le compró a International Business Machines (IBM) 750 patentes de una amplia gama de tecnologias, que van desde motores de búsqueda hasta semiconductores. No se reveló el monto de esta operación.
Fibra Uno recaba 8 mmdp Fibra Uno, el único fideicomiso de bienes raíces en México que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, recabó ocho mil 876.6 millones de pesos con la venta de certificados inmobiliarios en el país y el extranjero a fin de financiar la compra de más propiedades.
Más helados Baskin-Robbins La mayor cadena de helados en el mundo abrirá 25 establecimientos en México este año, iniciando en Cancún y el DF, y al menos 50 más en los próximos. En total, Baskin-Robbins cuenta con más de seis mil 700 tiendas en casi 50 países.
Big Brother Cancún El gobierno de Cancún seleccionó a Redline Communications Group, un proveedor canadiense de soluciones de banda ancha para aplicaciones industriales, para expandir una red inalámbrica de vigilancia por cámaras de video. La ciudad atrae más de cinco millones de turistas al año.
Telmex protege Teléfonos de México y su filial Scitum diseñaron y desarrollaron servicios que ayudan a prevenir y disminuir los ataques cibernéticos a las organizaciones e instituciones, fortaleciendo la protección de la información, dijo la empresa.
DHL, sin fronteras DHL presentó el producto transporte terrestre, que ofrece servicios de exportación e importación internacionales y transporte de carga, además de monitoreo de los envíos por GPS, oficinas de corretaje aduanero y gestión de inventarios.
AIG le paga a EU La aseguradora American International Group le devolvió al Departamento del Tesoro de EU otros mil 500 millones de dólares del rescate financiero que recibió en 2008 para evitar su colapso. La participación del gobierno ha sido reducida más de 75%.
Crimen ecológico Un fiscal brasileño presentó cargos criminales contra Chevron, Transocean y sus altos ejecutivos en el país por el derrame petrolero en aguas profundas de noviembre, lo que generó cuestionamientos acerca de los riesgos legales que implica perforar en aguas profundas para explotar las riquezas de Brasil.
Bancomext ofrece aviones de Mexicana Advierte que si en 15 días no le pagan, hay cuatro interesados que podrían darle 6.5 millones de dólares por cada una de las nueve naves en su poder
Evidentemente, hay prisa por vender los aviones, y ojalá se termine el problema como lo prometió el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín, con un acuerdo con los acreedores y con una capitalización en cuando menos 15 días”
Enrique Hernández
E
l Banco Nacional de Comercio Exterior amaga con vender nueve aviones de Mexicana, si no ve dinero en dos semanas. El Bancomext, que tiene en garantía por un préstamo nueve naves de la aerolínea con un valor cada uno de alrededor de 6.5 millones de dólares, presiona. “Evidentemente, hay prisa por vender los aviones, y ojalá se termine el problema como lo prometió el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín, con un acuerdo con los acreedores y con una capitalización en cuando menos 15 días”, dijo Héctor Rangel Domene, director general de Bancomext. La aerolínea en tierra desde el 28 de agosto de 2010 recibió por parte del banco una línea de crédito por 783 millones de pesos en 2009, la cual usó para enfrentar la crisis económica y la caída de viajeros provocada por la influenza AH1N1. En ese momento, la empresa presidida por Gastón Azcárraga dejó como garantía las nueve aeronaves, siete de ellas están resguardas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y dos más en Guadalajara. El funcionario dijo que ya sostuvieron pláticas con varios arrendadores internacionales para venderles esos aviones, ya sea para que se los renten a Mexicana, en caso de que se recapitalice, o bien sean rentados a otras líneas aéreas.
Héctor Rangel Domene Director general de Bancomext
FOTO: cuartoscuro
negocios express
El diario sin límites
“La negociación con las arrendadoras está por concluirse, porque los aviones son propiedad de Bancomext, quien los venderá a una empresa para que se los rente a Mexicana”, dijo por su parte Felipe Consuelo Soto, juez rector del concurso mercantil. En entrevista con 24 HORAS, dijo que actualmente lo único que es de Mexicana es la marca, los spots, las rutas, los sindicatos y el certificado de operador aéreo. El abogado acotó que son los únicos aviones a disposición de la compañía que serían usados para ofrecer servicios aéreos, independientemente que en el
corto plazo adquieran nuevas unidades de vuelo o las renten. De acuerdo con el plan de negocios de la compañía reiniciarán operaciones con siete aviones, pero en un plazo de un año se incrementará la flota hasta 42 unidades, explicó el juez del décimo primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. “Los problemas que atoraron la restructura de la firma ya se han ido resolviendo, aunque falta la transferencia de las acciones entre Med Atlántica y Tenedora K, que se cerrará antes de próximo martes”, indicó Felipe Consuelo. “Este jueves recibí a aboga-
dos de Tenedora K, quienes me dijeron que están a punto de solucionar el proceso de venta de las acciones y probablemente se dará lunes y martes de la próxima semana”, señaló. También, falta negociar una quita con Banorte, al que se le adeuda mil 400 millones de pesos, aunque “ya se cuenta con un preacuerdo, pero hasta que no se reúnan se darán más detalles”, añadió el juez. El banco comercial pidió una participación accionaria para que pudiera hacerle una descuento a la deuda de Mexicana de Aviación, agregó, sin antes olvidar que ya no hay obstáculos para el regreso de Mexicana.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
Desafían a las aeromozas
E
sto es algo que sucede casi siempre en todos los vuelos, dijeron sobrecargos. Las puertas del avión se cierran y ese es el momento de apagar todos los dispositivos electrónicos personales. Pero siempre hay, por lo menos, uno que sigue hablando, escribiendo mensajes de texto, tuiteando, jugando, viendo o enviando correos electrónicos, e ignorando las enfáticas órdenes de apagar sus aparatos. A pesar de que las aerolíneas dijeron que no dan seguimiento o que no revelan cuántos pasajeros son echados de los aviones por negarse a apagar sus dispositivos electrónicos, los sobrecargos dijeron que esa conducta es la causa número uno del mal comportamiento a bordo de las aeronaves. “Las personas ahora dependen mucho de estos dispositivos y mucha gente se cuestiona si realmente necesita apagarlos”, dijo Thom McDa-
Aumentan las confrontaciones, como la del actor Alec Baldwin, quien fue sacado de un avión de American Airlines en diciembre pasado
La mala conducta se relaciona con los aparatos electrónicos. FOTO: ESPECIAL niel, sobrecargo de South Airlines. “Los viajeros que piensan que eso no es muy importante o la regla no se aplica en mi caso son los más
difíciles”, dijo Kelly Skyles, una sobrecargo de American Airlines. “La mayoría de los casos de mal comportamiento de los pasajeros
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Dólar interbancario
Dólar fix
Compra Venta
Ventanilla 12.43 12.93
Hoy 12.7830 12.8130
Ayer 12.7840 12.8140
22/mar./2012 12.8330 21/mar./2012 12.6833 20/mar./2012 12.6935
Ventanilla
Dólar
Euro
Yen
Real
Corona
Franco
Compra Venta
12.43 13.93
16.6308 16.1200
0.1514 0.1587
6.9789 7.0885
1.8720 1.9017
13.8883 13.1134
BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC -111.00 -0.29% INMEX -11.98 -0.51% IRT LARGE CAP -0.96 -0.26% IRT MIDCAP -0.82 -0.38% BMV-CONSTRUYE RT -0.39 -0.66% BMV-ENLACE RT -0.76 -0.66% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.52 -0.27% HABITA RT -0.83 -0.27% DOW JONES -78.48 -0.60% NASDAQ -12.00 -0.39%
Emisora GIGANTE * IDEAL B-1 URBI * TELMEX L ARA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora TS * HOMEX * GCARSO A1 ICA * CEMEX CPO
20/03/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONDES D 5 AÑOS
Último 24.00 25.70 15.13 10.30 4.34
Anterior 23.00 25.00 14.85 10.13 4.28
Variación% +4.35 +2.80 +1.75 +1.58 +1.40
Último 248.30 39.96 40.09 23.70 10.11
Anterior 256.00 40.96 40.93 24.19 10.33
Variación% -3.01 -2.34 -2.20 -2.19 -2.13
4.21 4.43 4.52 0.32
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
MULTAN A FEDEX POR DISCRIMINAR
CETES
Corporativo 12.7670 12.8370
ahora tienen que ver con el incumplimiento de las órdenes respecto a sus dispositivos electrónicos”. Las reglas de las aerolíneas respaldadas por leyes internacionales permiten que la tripulación regrese el avión a la puerta de embarques y desembarques y que expulse a los pasajeros de los vuelos para evitar disputas en el aire. En la mayoría de los casos, no es el llamado de alerta inicial el que hace que los pasajeros sean expulsados de los aviones, sino por los altercados posteriores, independiente de que la llamada de atención se haga para que alguien modere su lenguaje o para que deje de jugar con su iPhone. Los sobrecargos de American reportaron mil 306 incidentes de mala conducta de los pasajeros a su sindicato, la Association of Profes-
sional Flight Attendants, o APFA, en 2011, más de los mil 248 de 2010. ¿Quién no ha dejado prendido su BlackBerry y ha vivido para contarlo? Efectivamente, no hay evidencias científicas absolutas que impliquen que dejar encendidos los dispositivos electrónicos durante el despegue o el aterrizaje puede provocar problemas, sólo que existe el potencial de que eso ocurra. Por otra parte, la Federal Aviation Administration permite que los pilotos usen sus iPads y otros dispositivos electrónicos para remplazar los mapas y manuales en la cabina de mando, mismos que permanecen encendidos durante el despegue y el aterrizaje. Además, la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos explicó que no puede poner a prueba todos los diferentes dispositivos que los pasajeros pueden subir a bordo. Por si las dudas, los pleitos seguirán. SENTIDO COMÚN
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 26,000 10,830
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,420 2,770 1,495 1,220
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,163 866 465 235 117 70 49
PLATA Moneda Onza Troy Plata Libetad 5 Onzas Plata 2 Onzas Plata 1 Onza Plata 1/2 Onza Plata 1/4 Onza Plata 1/10Onza Plata 1/20 Onza Plata
El Departamento de Trabajo anunció ayer que la empresa de distribución de paquetería y documentos FedEx Corp. pagará tres millones de dólares para zanjar las acusaciones de que discriminó en la contratación de su personal. El acuerdo con la Oficina Federal de Vigilancia en los Programas de Contratación Laboral cubre salarios e intereses de más de 21 mil personas que solicitaron trabajo y fueron rechazadas en 23 sucursales de 15 estados por discriminación racial, de género y nacionalidad. TEXTO Y FOTO: AP
24 NEGOCIOS Viernes 23 de marzo de 2012
CAROLINA RUIZ
L
as aseguradoras podrían pagar 438 millones de dólares, unos cinco mil 600 millones de pesos, por los daños causados por el sismo registrado el pasado martes. “Esta cifra está basada en un modelo diseñado para calcular las reservas técnicas de las aseguradoras, el cual toma una muestra de los bienes asegurados con el fin de ofrecer un aproximado de lo que las compañías tendrían que pagar”, explicó Luis Álvarez Marcén, director de Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En entrevista con 24 HORAS dijo que hay que tener cuidado con esta cifra, ya que el grado de incertidumbre es mayor debido a que dicho cálculo viene de una población muestra de asegurados. “El monto dado a conocer por ERN puede ser mucho mayor al que se presente en las próximas semanas, esperamos que la cifra sea menor, toda vez que ha sido tomada de un modelo para prevenir un buen cálculo de reservas en las compañías”, aclaró el directivo. Las pérdidas que las aseguradoras en México tendrán que pagar por el sismo registrado el 20 de marzo ascenderán a 100 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Instituto Español de Seguros (Inese) y Eqecat, una de las más prestigiadas agencias de modelaje de riesgos catastróficos a nivel global. “La cifra se estimó después de estudiar la naturaleza repetitiva y destructiva de los terremotos en México, aunado a que no existen códigos de construcción a nivel nacional, por lo que los daños pueden ser muy distintos en cada localidad”, explicó Eqecat en su sitio. Inese dijo que resulta difícil cuantificar el costo financiero del terremoto de 1985 debido a la depreciación del peso, pero se calcula en aproximadamente cuatro mil millones de dólares, en tanto que las pérdidas aseguradas representarían 10% de esta cifra. Álvarez explicó que hasta dentro de tres semanas tendrán las cifras preliminares de los daños reales, tiempo en el que las aseguradoras comienzan a reportar los años que sufrieron sus asegurados. Por su parte, el Inese señaló que el costo potencial de los terremotos ha ido en aumento en muchas partes del mundo debido al creciente desarrollo urba-
El diario sin límites
En tres semanas, cifras reales sobre afectaciones
Calculan daños por
438 mdd
tras sismo El modelo para cálculo de reservas catastróficas que usan las compañías de seguros arrojó esa cifra en un primer ejercicio
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
El Banco Mundial le presta 300 mdd a México
W
ASHINGTON. El Banco Mundial aprobó ayer un préstamo de más de 300 millones de dólares a México para fortalecer el manejo de riesgos fiscales, producto de la volatilidad en los flujos de capital y los precios de materias primas, incluido el petróleo. El organismo indicó que el empréstito busca asimismo respaldar una implementación más efectiva del gasto público en el
país, fortalecer la estabilidad presupuestaria y la transparencia, así como el manejo de riesgos por desastres naturales y la gestión de deuda. Gloria M. Grandolini, directora del FMI para México y Colombia, reconoció las políticas mexicanas de gestión de riesgos fiscales, “que le han permitido enfrentar exitosamente choques externos, reducir el impacto sobre las finanzas públicas de la volatilidad econó-
mica y financiera global”. Explicó que mitigar la volatilidad de ingresos y gastos permite reducir fluctuaciones presupuestarias que pueden generar déficits no planeados que afectan el ambiente macroeconómico, la confianza en los mercados y la capacidad crediticia del país.“De esta forma, el enfoque integrado propuesto por México permitirá salvaguardar el gasto público programado”, remarcó. NOTIMEX
Esta cifra esta basada en un modelo diseñado para calcular las reservas técnicas de las aseguradoras, el cual toma una muestra de los bienes asegurados con el fin de ofrecer un aproximado de lo que las compañías tendrían que pagar” LUIS ÁLVAREZ MARCÉN Director de Daños de AMIS no en zonas de actividad sísmica, a lo que se suma la vulnerabilidad de las construcciones más antiguas. De acuerdo con el modelo de Evaluación de Riesgos Naturales de la UNAM, una parte importante de daños se dio en casa habitación. Otro tema que está siendo reportado es el de la estructura urbana en el Distrito Federal, no obstante alrededor de 80% de los daños corresponden al estado de Guerrero. El director de Daños y Autos de la AMIS dice que si bien no se puede evitar este tipo de tragedias, se pueden resarcir los daños a los que conlleve. En el mercado, destacó, hay seguros para casa habitación, y esos ofrecen coberturas de incendio, riesgos hidrometeorológios, terremoto y responsabilidad civil. También se incluyen protecciones a equipo electrodoméstico y robo de contenidos. El director del ramo de daños de la AMIS explicó que para las empresas existen paquetes que agrupan las pólizas de protección ante incendio, terremoto y robo de contenidos. También recomendó que en caso de ya contar con una póliza y de presentarse algún daño en la propiedad, contactar directamente a la aseguradora, y brindar el nombre del asegurado en caso de que no se cuente con el documento a la mano. Pero la situación no es tan fácil como se plantea. El pasado 21 de marzo personal de la Cámara de Diputados reportó a su aseguradora los daños que sufrió el edificio legislativo, ante lo cual recibieron una negativa a la reparación o pago de los daños. Les dijeron que ya existían desde hace tiempo.
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
La Michoacana tiene dueño y no cambiará
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La familia Oseguera dice que demandará a Alejandro Andrade por el uso de su marca y venta de franquicias apócrifas HIROSHI TAKAHASHI
L
a Michoacana tiene dueño y no cambiará de nombre ni en México ni en Israel ni en China, aseguró Alejandro Oseguera, apoderado legal de la marca. “Se procederá con una demanda penal contra Alejandro Andrade por el uso de marca y venta de franquicias apócrifas”, dice en entrevista con 24 HORAS el representante de esa familia que asegura que desde los 80 es dueña de la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “Ha querido registrar la marca como suya y se ha dedicado a vender franquicias, cuando la marca es de mi familia”. Vía telefónica desde Monterrey, Oseguera recuerda que Andrade se ostenta como el director general de La Michoacana y habla de cambiarle el nombre de la marca a La Tucumbita, supuestamente por la inseguridad. “Alejandro Andrade no es el dueño, nos usa para publicitar su nueva marca, La Tocumbita”, asegura Oseguera. El apoderado legal de la marca dice que ellos nunca se han dedicado a vender franquicias, que todas
E Surge conflicto legal alrededor de las paleterías. FOTO: ESPECIAL las paleterías son de su familia. “Hemos dejado trabajar a toda la gente de Tocumbo, les pido nada más que no me pongan negocios cerca de los de mi familia”, explica ante los cientos de negocios con el nombre que hay en el país. “Se les manda un aviso, les informamos que somos dueños de la marca y si no se alejan o la cambian, les explicamos las sanciones. A final de cuentas el sol sale para todos, para todos hay mercado”. —¿Entonces no cambian de nombre?—, pregunta el reportero. Ríe antes de responder: “Mu-
cha gente dice, es del estado de Michoacán, es malandrín, n´oombre, son 30 mil negocios, uno o dos tal vez son de esa gente, pero de ahí en fuera pura gente de trabajo. Él se está agarrando de eso para llamar la atención, para anunciar su marca”. —¿Cuántos negocios tiene su familia? —Tenemos muchos, por la misma inseguridad, déjalo en un gran número. Toda la familia se dedica a lo mismo, arriba de 500 establecimientos, en todo el país, desde Tijuana hasta Cancún.
Indio, sin marketing tradicional
L
as redes sociales e impulso de grupos de rock, Fernando Ortiz, director de Marketing de Cuauhtémoc nuevas estrategias de cerveceras para incre- Moctezuma. mentar el consumo joven. “Los jóvenes consumen muchas reCerveza Indio apostará todo este año a des sociales, entonces, es una manera de las estrategias digitales y dejará a un lado el adaptarlos, también tenemos mucho apomarketing tradicional, para cautivar al púyo para eventos dirigidos a esta población blico joven que puede consumir su marca. como el Vive Latino. En general nuestras Ejemplo de dicha estrategia es su alianza actividades están dirigidas a compartir con el Vive Latino, festival que en su últiexperiencias”. ma edición logró juntar a más de 200 mil Este año, apoyados en herramientas asistentes, audiencia que en su momento como Twitter, Facebook, Instagram y su buscaron seducir mediante actividades en página de internet, se llevarán al Vive Lael evento. tino a un grupo de 40 asistentes para vivir “Tenemos muchos años patrocinando el una experiencia VIP, además permitirán FOTO: CUARTOSCURO Vive Latino, para CIE somos un patrocinaque una banda joven debute en el escenador más, pero en el Vive Latino, somos el patrocinador rio Indio Blanco, y para amenizar la experiencia, contaprincipal. En un principio activamos este evento con rán con un escenario ambulante, en el cual invitarán a Cerveza Sol y después decidimos cambiar de marca, ya diversos músicos de las principales bandas a “hacer un que tiene mucho más que ver la forma en como la esta- palomazo” en lo que los fans se conectan al WiFi, que la mos manejando”, explicó en entrevista con 24 HORAS cervecera les facilitará.
Los súper ricos y los periódicos
l fin de semana pasado se dio a conocer en Colombia que el hombre más rico de ese país, Luis Carlos Sarmiento Angulo, había adquirido la Casa Editorial El Tiempo, la empresa que publica los periódicos con mayor tradición e influencia en aquel país andino. El diario colombiano El Tiempo es uno de los periódicos emblemáticos de Sudamérica junto a El Clarín de Argentina, El Mercurio de Chile, O’Globo de Brasil y El Comercio de Perú. Con esta operación el empresario compró al Grupo Planeta 55% de las acciones de la empresa editorial con un valor que habría superado los 250 millones de dólares por lo que Sarmiento Angulo, quien ya poseía 33% de las acciones, se convierte en el accionista máximo con 88% de la empresa periodística, mientras que 12% restante sigue en manos de la familia Santos, sus fundadores. La noticia hizo preguntarse a los periodistas colombianos cuál es la verdadera razón para que el mayor banquero del país, cuya fortuna se estima en más de 12 mil millones de dólares, se haya convencido de adquirir un negocio de periódicos que está lejos de los estándares de rentabilidad que acostumbra y, encima de todo, que se encamina a un futuro incierto por la tan anunciada muerte de los medios impresos. La pregunta es frecuente. Ya en febrero de 2007 la revista estadunidense Vanity Fair publicó un amplio reportaje de Michael Wolff que tituló “Multimillonarios y periódicos de gran tamaño” en el que plantea que quizá el único camino de sobrevivencia que tienen los grandes diarios del mundo es ser “cazados” por un multimiCuál es la verdadera llonario. razón para que el La tesis de sentido común es clara. La mayor banquero del caída en los ingresos publicitarios, los altos costos del papel y el cambio genepaís, cuya fortuna racional de los lectores hacia los medios se estima en más digitales son un coctel letal para la sode 12 mmdd, se brevivencia financiera de estas empresas haya convencido de periodísticas, si antes no se deciden por un cambio dramático en su modelo de adquirir un negocio negocio. Pero para hacerlo se requiere de periódicos dinero y mucho dinero. En esa ruta de ser “cazados” por multimillonarios están por igual, aunque en distinta etapa, grandes nombres del periodismo mundial como The Wall Street Journal, The New York Times, The Boston Globe, El País, Newsweek y ahora El Tiempo, entre muchos otros que ya se agregaron a la lista o están por hacerlo. En México mucho se ha especulado sobre los intereses financieros de Carlos Slim en los grandes periódicos del país, aunque la característica familiar y privada de la mayor parte de las empresas periodísticas ha hecho que esta información sólo quede en trascendidos. Ciertamente si bien algunos de estos ricos piensan y apuestan a que los periódicos no desaparecerán como tales y que sus contenidos seguirán siendo valiosos per se a pesar del cambio en los formatos de entrega de contenidos, es difícil pensar que no tienen un interés de negocios, o de poder político, a través de una mayor influencia en la vida pública. Es probable que más allá del dinero que ya poseen estos súper ricos y que les da una influencia notable en la sociedad por su estatus económico, la mala situación financiera de los diarios les ha puesto en charola de plata ir más allá: Es decir, ganar poder a partir de la influencia que da la credibilidad social. Una motivación suficiente para quien posee miles de millones de dólares.
26 JUSTICIA Viernes 23 de marzo de 2012
El diario sin límites
Ignorará tiempos políticos
MÓNICA HERNÁNDEZ
E
l ministro José Ramón Cossío Díaz reconoció que existe la posiblidad de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia sea quien resuelva el nuevo proyecto del caso de Florence Cassez. Este escenario es muy probable, dijo, considerando que se repetiría la votación del miércoles pasado, tras la que fue desechado el proyecto del ministro Arturo Zaldívar en el que proponía la excarcelación de la ciudadana francesa. No obstante, rechazó poder adelantar el sentido en el que podría venir el nuevo proyecto de la ministro Olga Sánchez Cordero. Agregó que pese a esta posibilidad, la Primera Sala es suficientemente sólida para sacar adelante esta nueva propuesta. Cossío Díaz rechazó haber recibido presiones antes de discutirse el tema el miércoles en la Primera Sala. En cambio, reconoció, sí las recibieron en debates como el de interrupción del embarazo o el veto del presidente al presupuesto federal. Entrevistado al término de la conferencia que dictó en el seminario “Implicaciones del Derecho en la Medicina”, Cossío dijo con relación a los cabildeos que se dieron antes de la votación del proyecto en esa sala, que no sintió “ni majaderías, ni ofensas, ni presiones indebidas, creo que fue un buen litigio”. Y al enlistar a las personas que acudieron a la Corte para establecer posiciones a favor o en contra del proyecto del ministro Zaldívar, cuya sentencia planteaba excarcelar a Florence Cassez, acusada de secuestro y condenada a una pena de 60 años de prisión, citó entre otros a un subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR), un funcionario de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y a personas de la Secretaría
L
Cossío plantea escenario si el sentido de las votaciones se repite
Caso Cassez puede llegar
al Pleno de SCJN Asegura que los ministros de la Corte garantizan independencia debido al blindaje que les da sus sueldos y pensiones
FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
Las personas están en absoluta libertad (de acercarse a la Corte), el problema es que nosotros nos dejáramos presionar, cada quien sabe qué dice, a qué se atiene”. JOSÉ RAMÓN COSSÍO, ministro de la Primera Sala de la SCJN. de Seguridad Pública. También se acercaron el activista Eduardo Gallo, al abogado de Cassez, Agustín Acosta, dos de las víctimas de secuestro y organizaciones no gubernamentales con
posturas en pro y en contra. El ministro manifestó que a pesar de que no todos eran parte del litigio, se les escuchó por igual, y en su caso se tomó nota de algunos de los aspectos relativos a la sentencia de los cuales le hacían mención, para cotejarlos con la misma. “Las personas están en absoluta libertad de hacerlo, el problema es que nosotros nos dejáramos presionar, cada quien sabe qué dice, a qué se atiene”, argumentó para después decir que los ministros de la Suprema Corte de Justicia están blindados con sus sueldos y pensiones para mantener mayor independencia frente a presiones.
NO SANCIONAN MONTAJE Con relación al pronunciamiento hecho por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, de que se debe de sancionar a quienes realizaron un montaje en la detención de Cassez, aclaró que se trata de un amparo en revisión. “No es función en este proceso sancionarlos; hubiera sido indebido, porque puede iniciarse un procedimiento después que sí tenga que ver con eso”. El ministro de la Primera Sala consideró que, por el momento, quien puede determinar responsabilidades es la Cámara de Diputados.
a ministro Olga Sánchez Cordero, quien es la encargada del nuevo proyecto del caso de Florence Cassez, aseguró que no habrá prisas para elaborar esta propuesta y no influirán tiempos políticos. “Anda por ahí en el ambiente eso de que si los tiempos políticos, que si los tiempos de los tribunales, en fin. Yo sí quiero ser muy clara. Los tiempos políticos no son los tiempos de los tribunales”, aseguró en entrevista radiofónica. A Sánchez Cordero, por turno, le corresponde elaborar un nuevo proyecto por el caso, luego de que el del ministro Arturo Zaldívar fue desechado por la mayoría de los integrantes de la Primera Sala de la Corte, al no considerar que la ciudadana francesa debiera ser liberada. La ministro, por otra parte, dijo que será congruente con su trayectoria, en donde ha prevalecido defender las libertades, así como el observar el respeto al proceso en casos de índole judicial. “Tengo una larguísima tradición en la Corte, de 17 años, en donde soy muy predecible, porque toda mi vida he sido una persona que he protegido libertades y el debido proceso para mí es uno de los temas que siempre he tenido en mente”, afirmó. Dijo que su intención es construir un proyecto que convenza a los ministros; asimismo, señaló que su equipo de trabajo recibió los 13 tomos de la ponencia del ministro Zaldívar sobre los cuales abocará su trabajo.
Acusaciones contra Florence siguen sólidas, dice la PGR
F
lorence Cassez no obtuvo el miércoles su libertad, pero el proceso penal que pesa en su contra podría verse debilitado, en caso de que el nuevo proyecto que prepara la Corte, atienda las recomendaciones hechas por el ministro José Ramón Cossío respecto a la eliminación de algunos testimonios que la acusan. Pese a ello, la Procuraduría General de la República (PGR) sostiene que el caso es sólido y que aún en ese escenario, existen elementos en el expediente para sostener la culpabilidad de la sentenciada.
Las declaraciones que se harían a un lado son precisamente aquellas en las cuales dos de las víctimas, Cristina Hilda Ríos Valladares y su hijo Christian Hilario Ramírez, reconocieron a Florence Cassez como participante en el plagio, luego de que antes no la habían identificado. Sin esas pruebas, la PGR sólo contaría del lado de las víctimas con un testimonio contundente para señalar a la francesa, el de Ezequiel Elizalde, quien desde un primer momento la ha identificado a ella como participante en los secuestros de la banda de Los Zodiaco. En el debate que tuvo lugar el miércoles
en la Primera Sala de la Corte, y en el que se desechó el proyecto que buscaba la libertad inmediata de extranjera, el ministro Cossío reconoció que existieron fallas operativas y vicios en el proceso que si bien no ameritaban que la procesada saliera de prisión, sí justificaban correcciones en el proceso. Para ello, propuso que se desecharan como pruebas la declaración Ríos Valladares, en donde dijo que había reconocido la voz de Cassez porque la vio en televisión, así como la parte del testimonio de su hijo donde refiere que la francesa fue quien le sacó la sangre.
También pidió que no se tomara en cuenta cualquier señalamiento hecho por la francesa o por alguna de las víctimas, durante la “simulación” que hizo la AFI respecto a la forma en que se llevó a cabo la captura ante los medios de comunicación. Se trata de un posicionamiento que da fuerza a la posición de la defensa, la cual, había acusado anomalías respecto a las declaraciones, como lo expuso en el documento de amparo 517/2011, del que este diario tiene copia, y cuya revisión fue motivo del debate en la Primera sala de la Corte. ARTURO ANGEL
28 JUSTICIA Viernes 23 de marzo de 2012
ARTURO ANGEL
C
omo parte de la investigación abierta por el presunto complot internacional a través del cual se pretendía introducir a Saadi Gadafi, hijo del extinto dictador libio Muammar Gadafi, y a su familia a México, la Procuraduría General de la República (PGR) investiga a otro involucrado mas, responsable de haber facilitado los aviones para la operación. Autoridades cercanas a la indagatoria informaron a 24 HORAS que se trata de un sujeto de nacionalidad mexicana identificado como Christian Eduardo Esquino Núñez, de 49 años de edad, socio mayoritario de las compañías Recreación y Diversión S. A. y Star Wood Management, dedicadas a la compra y renta de aviones ejecutivos. El empresario declaró en un primer momento en la indagatoria como testigo ante el Ministerio Público; sin embargo, su situación jurídica se prevé que cambie en las próximas horas. La función de esta persona en el supuesto complot fue la de facilitar a través de un intermediario una aeronave para que los otros implicados que ya se encuentran bajo proceso viajaran a Libia en julio del año pasado, con la finalidad de sacar al hijo del dictador de aquel país. Por este caso fueron detenidos y consignados la canadiense Cynthia Ann Vanier, supuesta líder del grupo; el sueco Pierre Christian Flensborg, y los mexicanos José Luis Kennedy Prieto y Gabriela Dávila Huerta. La tesis de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) es que todos ellos se confabularon para traer con documentos falsos a Gadafi y a su familia, quienes primero serían escondidos en el Distrito Federal y luego en una exclusiva zona turística de Nayarit.
El diario sin límites
Esperan convertir en indiciado a testigo del caso
Indagan a empresario que dio avión a Gadafi Hay cuatro detenidos y consignados por presunto complot para introducir a México al hijo del extinto dictador libio
De acuerdo con las fuentes consultadas, Esquino es un empresario que vivió mas de 25 años en San Diego California, donde estableció un negocio de renta de aviones privados principalmente a particulares. Durante ese lapso tuvo que enfrentar en varias ocasiones a la justicia estadunidense por delitos de diversa naturaleza: en 1991, fue acusado de delitos fiscales; en 1994, de falsificación de documentos; en el 2002, de fraude al sobrevalorar sus aviones con tiempos de vuelo inexistentes, y en el 2004, de delitos contra la salud. Incluso, el empresario fue seña-
lado por la DEA por sus presuntos vínculos con el Cártel de Tijuana, a quien le rentaba naves para el transporte de droga, acusaciones que nunca fueron comprobadas. No obstante, tras cumplir una sentencia por fraude y pagar multas que superaron el medio millón de dólares, Esquino fue deportado a México en el 2007, donde logró fructificar nuevamente con su negocio de renta de aeronaves, haciéndose de más de una decena de estos aparatos. En su declaración como testigo, señaló que a principios del año pasado fue contactado por Gregory
Gillispie, titular de la empresa Veritas Worldwide Security, quien en representación de Vanier le indicó que estaban buscando una aeronave de bandera mexicana, para realizar un viaje al norte de África con fines de “evaluación humanitaria”. Tras un acuerdo que incluyó el pago de 145 mil dólares, Esquino facilitó una aeronave tipo Hawker 800 que partió el 17 de Julio de Kitchener, Ontario, y aterrizó en Kosovo. Las cosas se complicaron cuando los pilotos se enteraron que tendrían que aterrizar luego de forma clandestina en Libia, para una extracción de emergen-
Tres pilotos frustraron el escape
L
os tres pilotos que comandaban el avión Hawker 800 que en julio del año pasado viajó a Libia con un grupo de personas que presuntamente pretendían extraer a Saadi Gadafi y a su familia para traerlos a México, terminaron por frustrar el plan luego de considerar que se trataba de una operación aérea sumamente arriesgada. Así lo confirmó en su declaración el empresario Christian Eduardo Esquino Núñez, dueño de la empresa que facilitó la aeronave para que se realizara el viaje, y quien ahora es investigado por la PGR para deslindar su res-
ponsabilidad dolosa o culposa en los hechos. El plan de los involucrados consistía en aterrizar el avión en una carretera de Libia, para en cuestión de minutos introductor ahí a Gadafi y a sus familiares, en lo que se había denominado como una “extracción de emergencia”. La canadiense Cynthia Ann Vanier y la mexicana Gabriela Dávila, ambas ya detenidas, buscaron a través de un contratista de nombre Gregory Gillispie, el contacto con una empresa que rentara aviones ejecutivos para llevar a cabo lo anterior, y así establecieron el contacto con Esquino, quien aseguró que
FOTO: ESPECIAL
nunca le dijeron de antemano cuál era el objetivo real del viaje. El avión, piloteado por Juan José Aguilar talavera, Roberto García Galindo y Mario Mabarao Lagunes, partió el 17 de julio a Ontario, Canadá, donde recogió a Vanier y a Gi-
cia, situación que rechazaron. En su declaración ante SIEDO, Esquino rechazó que supiera en ese momento del plan para traer a Gadafi, pues Gillispie le dijo que la “extracción” sólo era un plan de contingencia en el caso de que Vanier o alguien de su equipo resultara herida. A finales de septiembre, Esquino se encontró nuevamente en Toluca con Gillispie, quien esta vez iba acompañado de Gabriela Dávila, para pactar un segundo contrato que consistía en la renta de dos aeronaves, una de ellas tipo Gulfsteam III con capacidad de vuelos trasatlánticos. El pago inicial sería de medio millón de dólares. Esquino aseguró que ya no accedió a ese trato, pues en el camino hacia la Ciudad de México, cuando les requirió la información de los pasajeros, le confesaron que la intención era sacar a Saadi y a sus familiares con papeles falsificados. Un mes más tarde, Vanier, Dávila, Flensborg y Kennedy fueron detenidos. El testimonio del empresario que rentó la aeronave fue uno de los elementos de prueba integrados en la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEITMIO/147/2011 que derivó en la consignación y posterior proceso que enfrentan los detenidos. No obstante, ahora la PGR analiza las posibles responsabilidades en que pudo haber incurrido Christian Esquino, quien el sábado pasado fue llevado nuevamente a comparecer ante el Ministerio Público Federal. A las autoridades les ha llamado la atención sobretodo el nexo entre Esquino Núñez y Dávila Huerta, quienes al parecer se conocen desde hace 13 años e incluso sostuvieron negocios de carácter personal, entre ellos la compra-venta de una casa en San Diego, California. Hasta el momento, la PGR analiza el cambio de situación jurídica de este sujeto, y en caso de que se le considere probable responsable, podría ser arraigado.
llispie, para luego dirigirse a Pristina, Kosovo. Fue ahí donde los referidos pilotos fueron enterados que se realizaría una “extracción de emergencia”, situación a la que todos ellos se negaron. Posteriormente se comunicaron vía telefónica con Esquino, anunciándole que se pretendía alterar el itinerario pactado por motivos que estaban poco claros. De esta forma, la aeronave únicamente se dirigió a Dhjerba, Tunez, donde descendieron los ahora detenidos, quienes tuvieron que continuar por tierra hacia Libia. Los pilotos esperaron una semana en Kosovo, y regresaron por Vanier y sus acompañantes, pero sin Gadafi y su familia, frustrándose así el primer intento para sacarlo del país y traerlo a México.
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
Expediente Ayotzinapa: López Rosas acusa represalias
Inician proceso contra
ex fiscal de Guerrero También arranca juicio contra seis funcionarios más por los delitos cometidos tras la manifestación de normalistas en la Autopista del Sol ARTURO ANGEL
E
l ex procurador del estado de Guerrero, Alberto López Rosas, y seis funcionarios más, enfrentan desde ayer un proceso penal, por las irregularidades en que presuntamente incurrieron durante la manifestación de estudiantes de la normal Rural de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembre, y que dejó como saldo tres muertos. En el caso del ex fiscal, el juez federal dictó auto de formal prisión por la probable comisión de los delitos de encubrimiento, el cual alcanza hasta tres años de prisión, y contra la administración de justicia, ilícito que alcanza una condena de hasta 10 años de cárcel. Los otros que van a juicio son Alejandro Hernández Paz y Puente, Gloria Rocío Cruz Méndez, María Seberiana Peña Flores, Magdalena de Jesús Cruz, José Vélez Zapata y César de los Santos Mendoza, todos ellos funcionarios de la misma procuraduría, y quienes enfrentan ilícitos contra la administración de justicia. Todos los probables responsables se encuentran en libertad, ya que los delitos que se les imputan no son considerados como graves y por tanto, les permiten pagar una fianza para enfrentar el proceso en libertad. De acuerdo con la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR), que lleva mas de dos meses en desarrollo, el ex procurador de Guerrero es el principal responsable de haber actuado premeditadamente primero, para que fuera reprimida con exceso de fuerza la manifestación, y después, para que se ocultara o destruyera la evidencia que así lo demostraba. Durante la protesta del 12 de diciembre, dos de los manifestantes pertenecientes a la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa que protestaban sobre la Autopista del Sol, perdieron la vida tras ser alcanzados por disparos de los cuerpos de seguridad estatal que se encontraban en la zona. Un trabajador murió mas tarde, luego de que
Destacan en el país detenciones de estadunidenses. FOTO: ESPECIAL
El DF encabeza casos de pornografía infantil
U
El ex procurador puede enfrentar su juicio en libertad. FOTO: NOTIMEX intentó sofocar un incendio en una gasolinería. El pasado 27 de febrero, la PGR dio un primer balance del caso y concluyó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero actuó premeditadamente para manipular la evidencia o fabricar pruebas inexistentes, con el fin de desviar las investigaciones del caso. “Los servidores públicos del estado de Guerrero declararon ante el MP de la Federación, que algunas de las actuaciones ministeriales que integraban la averiguación previa de ese estado no correspondían a la verdad, porque las firmas que aparecen, si bien eran suyas, no correspondían, toda vez que ellos dijeron que no realizaron esas diligencias, pero por órdenes superiores se vieron obligados a firmar”, indicó la PGR. También se puso en evidencia el nulo control de la dependencia estatal en el control de su armamento, pues no hay posibilidad de verificar administrativamente a que agente se le presta un arma en cuestión. A lo anterior se sumaron otras irregularidades, como la alteración intencional de la evidencia en el lugar del incidente, la desaparición de elementos balísticos, el lavado de uniformes para borrar rastros de pólvora, y hasta la fabricación de un testigo para que rindiera una declaración falsa en la que afirmara
que los disparos fueron hechos por policías federales. En la PGR aclararon que si bien ya se inició el proceso en contra del ex procurador y de varios funcionarios más, la indagatoria por las irregularidades del caso Ayotzinapa es un expediente abierto, en el que pronto podrían deslindarse responsabilidades a nuevos servidores públicos.
ACCIÓN TEMERARIA: EX PROCURADOR Tras ser notificado del auto de formal prisión en su contra, el ex procurador de Guerrero, Alberto López Rosas, consideró que se trata de una “acción temeraria” que está impulsando el gobierno federal en su contra, con el objetivo de encubrir otras responsabilidades. “Yo he solicitado que se investiguen a los federales que estuvieron involucrados, se sabe que se accionaron 22 armas de parte de la Policía Federal y eso no se indaga, y en cambio me responden con acciones temerarias como la orden de aprehensión o ahora esto; pero yo seguiré insistiendo en que se conozcan los hechos”, dijo en entrevista. López Rosas señaló que enfrentará su proceso como lo marca la ley y el mismo será su propio abogado, aunque insistió en que se trata de una “represalia” de la administración federal.
n mapa de pornografía Delincuencia; la Subprocuraduría infantil del país elabo- de Investigación Especializada en rado por la PGR, revela Delincuencia Organizada (SIEDO) que el Distrito Federal es la en- y la Fiscalía Especial para los Delitidad donde más detenciones se tos de Violencia contra las Mujeres producen por este delito. Le si- y Trata de Personas. guen Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León y Guerrero. LOS MODUS OPERANDI Según datos oficiales, en los úl- A diferencia del comercio sexual timos cinco años, fuerzas federales infantil o prostitución infantil, han detenido a por lo menos a 164 que operan principalmente en personas acusadas de pornografía centros turísticos, las mafias de infantil, de las cuales 16 también pornografía infantil operan por enfrentan delitos de corrupción de medio de internet y su principal menores o incapaces, fuente de información PUNTEROS ayudar al ejercicio de son las redes sociales. la prostitución y exploElena Azaola, investitación del cuerpo de gadora en Antropología detenidos hubo un menor por medio Social, sostiene que por en 2011 en de comercio carnal, el tamaño de la Ciudad la Ciudad de y por lo menos otras de México representa un México cuatro también enmayor mercado de confrentan procesos por sumidores de este tipo trata de personas. de materiales ilegales. De acuerdo con el “El que en otras ciudafueron en mapa de la PGR, en el des no haya detenciones Tlaxcala DF han sido detenidas no significa que no exis55 personas en la preta este delito. Este delito sente administración existe prácticamente en más en el todo el país, pero hay enpor el delito de porEdomex, tidades que no cuentan nografía infantil; le siGuanajuato, con una policía cibernéguen Tlaxcala, con 13; Nuevo León tica, por lo que este delito Nuevo León, con 11; y Tabasco, Tamaulipas, con 10, y respectivamente no es perseguido, además de que en muchos Guerrero, con ocho. otros casos las víctimas Si bien la mayoría de las personas detenidas por este no denuncian”, explicó. Estas organizaciones delictidelito son de origen nacional, la dependencia federal también ha vas, apuntó, utilizan bastas redes detenido a cinco estadounidenses, distribuidas en diferentes sitios de dos canadienses y un guatemalte- Internet para comercializar sus productos y en los últimos años co en Guerrero, Colima y Jalisco. Los datos entregados en res- han explotado las redes más popupuesta a la solicitud de información lares, como el Facebook, el Hi5! y 1700234211 incluye datos de cua- el Twitter. tro áreas de la PGR responsables “Es por eso que la labor de las de perseguir este delito: la Coor- policías cibernéticas debe de ser dinación de Planeación, Desarro- muy metódica y profesional, a fin llo e Innovación Institucional; el de determinar a los distribuidores y Centro de Planeación, Análisis e compradores de este tipo de mateInformación para el Combate a la rial ilegal”, enfatizó. RAMÓN SEVILLA
7 5 2
30 PASATIEMpOS
Viernes 23 de Marzo de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Michelle Monaghan, 36 Keri Russell, 36; Catherine Keener, 53; Chaka Khan, 59.
@briandabojalil
El que no ha tomad directo de una cagu o am No sabe lo que es un a a cerveza.
@Frank_lozano dr El d
esierto oculta su edad en los esp ejismos.
@UnPoetaDice
¿Tan bonita y sin novio? - Ayyy ya muerete.
@UGGLYTRUTHyo
do ¿Te acuerdas cuan e asco. qu , Si te gustaba?
Si hoy es su cumpleaños Vigile lo que ocurre a su alrededor. Es importante entender dónde ubicarse y cómo usar sus talentos. Elogios y cumplidos le ayudarán a conseguir lo que necesita. Evite usar la fuerza y ser exigente si quiere progresar. Sus números: 3, 12, 19, 22, 27, 35 y 48.
CRUCIGRAMA
Clima 50. Mantiene, sostiene. 51. Da o produce silbidos.
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
No permita que los sentimientos de ansiedad afecten su productividad. Una vez que se concentre y empiece a hacer lo que desea lograr, todo quedará organizado.
Verticales
TAURO (abr. 20 - may. 20): Piense en grande pero respete su presupuesto y las leyes. Su tenacidad le dará los beneficios deseados. Viajar, ayudar y comunicarse le trae más oportunidades.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Mantenga las cosas en perspectiva sin importar lo que otros hagan. Una evaluación honesta le ayuda a escoger sugerencias correctas. Canalice sus energías.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Evalúe la situación que enfrenta y haga lo posible por tener todo funcionando. Que la decisión de último momento de alguien no desmantele sus planes y rutina.
LEO (jul. 23 - agos. 22): Siéntase orgulloso. Tiene mucho que ganar dejándose ver. Un cambio de escenario lo lleva a experimentar lo que no querría perderse. Mantenga una mente abierta.
VIRGO (agos. 23 - sept.22): Exprese abiertamente sus sentimientos y conseguirá su deseo. No tema tomar el control de su situación personal. Su seriedad atrae a alguien que le interesa.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Si le ayuda a su situación, pida un favor. Haga cambios que aliviarán su estrés y le ayudarán a aumentar el control sobre su vida. Modifique una relación.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Sea creativo en la forma en que maneja su casa. Atraerá el interés de alguien especial para usted. No limite sus deseos en beneficio de los de los otros.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
Observe su situación honestamente y empiece a hacer cambios necesarios para mejorar su vida. La felicidad comienza por hacer elecciones correctas. No discuta.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
No diga lo que piensa o deberá defender su posición. Es mejor eludir el conflicto y quedarse cerca de su hogar. Ponga más énfasis en proyectos personales.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Recordar el pasado le ayuda a tomar una decisión importante. Salir con amigos, visitar sitios conocidos o disfrutar cosas que le gustan le ayuda a avanzar.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
La oportunidad de poner sus talentos en buen uso le ayudará a mejorar su capacidad de ganar más. Encuéntrese con alguien con quien tenía buena comunicación.
Horizontales
1. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé. 6. Instrumento músico de viento. 12. Deidades, hijas de Júpiter y Mnemosine. 14. Revés (parte opuesta). 15. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 16. Uno de los signos del Zodíaco. 18. Tome comida por la noche. 19. Símbolo del molibdeno. 21. Hecho de espinas, o relativo a ellas. 24. Nombre de la decimoséptima letra.
1. Dueña, señora. 2. Rocho. 3. Manija. 4. Figurativa e irónicamente, impaciencia o enfado grande y de poca duración. 5. El uno en los dados. 7. Dativo del pronombre de tercera persona. 8. Boquerón curado en salmuera con parte de su sangre (pl.). 9. Nombre de la letra “v”. 10. En inglés, “diez”. 11. Cocí directamente a las brasas. 13. Observa, mira. 16. Espacio de tiempo transcurrido. 17. Adornar. 19. Quiebro, adorno musical de dos, tres o cuatro notas que se ejecutan rápidamente antes de otra. 20. Flujo mucoso o
26. Inflamación del órgano del oído. 28. Garanticen. 30. Lubina. 31. Igualará con el rasero. 32. Abreviatura usual de “doctora”. 33. Anglicismo por “gineHIDATO bra” (alcohol). SOLUCIÓN ANTERIOR 34. Fundo, instituyo. 37. Natural de Irán. 39. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira. 40. Hermano del padre o madre. 42. Existes. 43. Interjección ¡Tate!. 44. Familiarmente, hombres afeminados. 47. En sánscrito, símbolo de Brahma. 48. Vacilaremos.
CALVIN AND HOBBES
purulento del oído. 22. Ser fantástico, espíritu elemental del aire. 23. Evité un daño o peligro inminente. 24. Periné, espacio que media entre el ano y las partes sexuales. 25. Hiposomía. 27. Os dirigíais. 29. Recipiente donde se pisa la uva. 35. Profeta hebreo, uno de los libros del Antiguo Testamento. 36. Remar hacia atrás. 38. Reverberación del sol. 40. Transporta uno mismo algo al lugar en donde se halla 41. Te atrevas. 45. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 46. Biznaga (planta). 48. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 49. Símbolo del antimonio.
DF
mínima
Máxima
0
230
10
En el país Guadalajara mínima 90 máxima 280 Monterrey mínima 160 máxima 300 puebla mínima 70 máxima 230 Querétaro mínima 90 máxima 250 León mínima 100 máxima 270 fuente: SMN
Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Viernes 23 de marzo de 2012
››› iMuñoz
Esperado estreno Hoy se estrena Los juegos del hambre, adaptación de la novela homónima de Suzanne Collins. Un thriller de acción con tintes apocalípticos que, aseguran, será un éxito en taquilla. En preventa obtuvo 15 millones de dólares.
Muy mal, Alec Primero aventó la piedra y luego escondió la mano. Alec Baldwin denunció en twitter a @scarfacemadam, un hostigador que molestaba a su novia. Cuando sus seguidores persiguieron al dueño de la cuenta, entró en pánico y borró los mensajes que había puesto. Muy mal.
Todo nuevo
Los niños
de la esperanza (La Rafle)
L
a redada del Velódromo de Invierto de París, en 1942, es lo que motivó a la directora y escritora Rose Bosch a rodar este largometraje. 115 minutos son suficientes para llevarnos de la mano por el drama histórico en el que 4 mil 51 niños fueron capturados por el régimen nazi y nos muestra en detalle lo que, como humanos, somos capaces de hacer. Todo lo que presenta la cinta fue cierto, tanto sus personajes como los hechos narrados. Jean Reno, Mélaine Laurent y Gad Elmaleh son algunos de los actores que magistralmente dan vida a unos personajes conmovedores. Es una cinta que no debe dejar pasar.
Muy movida Katy Perry, estrena novio y video en una misma semana. El elegido es el modelo de Chanel, Baptiste Giabiconi, cinco años menor que ella. El otro estreno es Part of Me con crítica favorable por su participación como marine de los Estados Unidos y fortaleza para recuperarse del engaño del novio. Nada que ver con la realidad, dice.
No apta para menores de edad.
El bajón Con adicción a los pilates, la cantante Miley Cyrus ha conseguido bajar 15 kilos de peso. Todo para lucir bien este verano y, por supuesto, para dejar de ser gordita.
¿Sin Office?
Malas noticias para los seguidores de The Office, todo indica que ya no habrá novena temporada pues no se ha recontratado a los actores y el productor ya está en un nuevo proyecto. Ni hablar.
Música Las más escuchadas 1.- We are Young/Janelle Monáe 2.- Stronger/ Kelly Clarkson 3.- Glad You Came/ The Wanted 4.- Set Fire to the Rain/ Adele 5.- Somebody That I Used To Know/ Kimbra 6.- Starships/ Nicki Minaj 7.- Turn Me On/ David Guetta, Nicki Minaj 8.- Take Care/ Rihanna & Drake 9.- Wild Ones/Flo Rida 10.- Part Of Me/ Katy Perry
¡Qué antojo! HARRY´S
Las más descargadas 1.- We are Young/Janelle Monáe 2.- Somebody That I Used To Know/Kimbra 3.- Eyes Open/ The Wanted 4.- Glad You Came/ The Wanted 5.- Wild Ones/ Flo Rida 6.- What Makes You Beautif 7.- Starships/Nicki Minaj 8.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 9.- Stronger/Kelly Clarkson 10.- Dive By/ Train
Prime Steakhouse & Raw Bar
Y
a es viernes y se antoja buscar un espacio para compartir con amigos y disfrutar buena comida y música. Un ceviche de langosta o, si prefiere, unas alcachofas a las brasas son una buena opción para empezar, seguido de un Rib Eye añejado acompañado de puré de papas con jalapeños (que no viene en la carta pero se lo preparan). Por supuesto no se debe perder la carta de martinis. El extraordinario servicio hace que el lugar valga la pena.
Mazaryk 111, Polanco.