FIN
SEMANARIO
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 32
• EL VERDADERO ARSENAL COREANO • EL MISTERIO DE LA MUERTE DE NERUDA • FÁBULAS ÍNDIGAS • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
URDIALES • FAUSTO PRETELIN ADEMÁS •• CARLOS SARA ATRI • ANA SALDAÑA • LOLA OBREGÓN
SUPLEMENTO DE
24-HORAS • EL DIAR
IO SIN LÍMIT
ES • 32
A I B RAY TAD
24 H RAS
R E B I L
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 431
HOY
Frontera abierta al comercio,
A EXCEPCIÓN de ciertos controles de seguridad y el fuerte olor a líquidos de limpieza, pareciera que nada ocurrió en la Torre de Rectoría. 11 INICIAN LEYES en favor de migrantes en EU. De Maryland a Oregon figuran previsiones para abaratar los estudios, y en Oregon otorgan licencias de conducir a los indocumentados. 12
Los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama acordaron crear mecanismos para agilizar el comercio, donde México buscará establecer corredores transfronterizos que unan sus mercados
Fórmula de felicidad: 106 minutos 18
objetivo de México y EU
4
››› HARVARD
››› LA TENTACIÓN Reese, culpable
23
COMENTAN Martha ANAYA ¿Hubo química entre Obama y Peña? José UREÑA El endurecimiento que viene
Limusina trotamundos. FOTO: AP
8 Raymundo RIVA PALACIO El problema de la estrategia 10 Jorge TABOADA Spotify 14 El Observador La economía de Norteamérica 16 Arena Pública Roberto González Barrera y Hugo Chávez 17 Alberto LATI El giro. El ciclismo. La credibilidad. 20
En el Salón de la Tesorería.
Pelan los dientes. FOTO: NOTIMEX
Inicia la conferencia en Palacio Nacional. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
CRIMEN EN MICHOACÁN
TENSIÓN EN GUERRERO
DETIENEN A DOS MAESTROS DISIDENTES QUE HABÍAN ESCAPADO DE LA APREHENSIÓN
6
10
CULPA PROCURADOR A AUTODEFENSAS DE MATAR AL HERMANO DEL ALCALDE
14
¿Qué medidas toma Facebook para evitar contenido violento?
PÁGINA 2
Viernes 3 de mayo de 2013
TRASTIENDA Con eso del recorte presupuestal al gasto público en Estados Unidos, la Casa Blanca pidió que la visita del presidente Barack Obama fuera austera. Esta austeridad, en términos washingtonianos, significó rentar por 48 horas casi la totalidad de las habitaciones del Hotel Intercontinental, en Polanco, para albergar a las mil personas que viajan con el presidente. Para el Obama team, eso es casi el 50% del personal que viajó con el presidente Bill Clinton a México allá a fines del siglo pasado. El presidente Barack Obama pidió tener un encuentro con universitarios, a imagen y semejanza del que tuvo en El Cairo y Jerusalén. Diez mil jóvenes, pidió, como auditorio ideal. En México se alarmaron. Imposible, en términos de seguridad, esa cantidad. Máximo, 800 y no en CU. La Casa Blanca escogió el Museo de Antropología. Habrá 800 estudiantes, pero 700 empresarios jóvenes y representantes de medios, con lo cual los mexicanos le quitaron lo “universitario” y lo tornaron de la “sociedad civil”. El jefe de la oficina de Miguel Ángel Mancera, Elías Moreno Brizuela, es un supér personaje. Fanático al futbol, mantiene un equipo en Veracruz al que le dio teléfonos que pagó su ex oficina de secretario de Protección Civil, por lo que trae algunas cuentas pendientes. También puso en marcha una campaña en redes sociales contra ¡ Mancera! Dicen los que saben que los días de Moreno Brizuela están contados, pero nadie conoce de qué tamaño es su calendario. La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, trae el eje descompuesto. Le permitieron nombrar a muy pocos funcionarios y una de sus incondicionales, Rocío Bolaños, fue colocada en Comunicación Social. Doña Rocío fracasó rotundamente antes del escándalo en Veracruz que tiene en jaque a Robles, quien decidió colocar en ese cargo a Ramón Sosamontes, que del tema no sabe nada, y quien fue el que le presentó a Carlos Ahumada para convertirlo en mecenas del PRD. www.ejecentral.com.mx
PJE: Autodefensas mataron al hermano de edil michoacano MORELIA, Mich.- La Procuraduría General de Justicia de Michoacán señaló a las guardias comunitarias como los presuntos responsables del asesinato de Jesús Torres Chávez, hermano del alcalde de Buenavista Tomatlán. El hermano del edil fue ejecutado ayer por disparos de arma de fuego tipo AK-47 y AR-15, luego de que se desató una persecución. El procurador de la entidad, Plácido Torres Pineda, dijo en conferencia de prensa que a Jesús Torres Chávez “le salieron al paso estos grupos conocidos como autodefensa y le empezaron a disparar, fue así como perdió la vida”. Además precisó que ya hay avances en las investigaciones, pero lo más importante, destacó, es que hay un testigo presencial de los hechos quien señala con precisión que fueron personas de las llamadas guardias comunitarias los autores del crimen. De acuerdo con el funcionario estatal, han recibido “10 o 12 denuncias” contra los grupos de guardias comunitarias por violaciones de la libertad.
Queman incendios a California y Riviera Maya Más mil 500 hectáreas de selva afectadas era el saldo de un incendio en la parte central de la Riviera Maya, en el sureste mexicano. En un hecho similar, pero al otro lado de la frontera norte de México, en el estado de California, el fuego había consumido unas mil 200 hectáreas de bosque. El Equipo Nacional de Manejo de Incidentes en México reportó ayer un cambio en la estrategia del siniestro en Tunich Ha/Aurora, perteneciente al municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, debido a la agresividad del fuego, humedad relativa, temperatura y vientos cambiantes, lo que complicaba su control.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Por su parte, en San Diego, California, un incendio obligó a la evacuación de más de 500 personas. El fuego, según se reportó este jueves, había consumido al menos mil 200 hectáreas en el condado de Riverside. Aunque por la mañana el fuego había sido controlado en 35% los fuertes vientos sobre terreno reseco por la escasez de lluvia y las altas temperaturas complicaban los trabajos. Ante la magnitud del incendio denominado «Summit», a unos 110 kilómetros el noreste de San Diego, las autoridades forestales del país vecino utilizaban ayer una flota de 12 helicópteros para rociar químicos retardadores de combustión en la zona. NTMX
Incendio en California. FOTO: AP
TUITS A LA CARTA @Batman Su descripción es simple, directa, como su carácter: Caballero de la noche. Detective, Científico. Superhéroe. No afiliado con DC, Warner Brothers, Time Warner. Ciudad Gótica. http//www.batman.com SUS TUITS, DUROS, contundentes. No dejan espacio para el perdón o el arrepentimiento. “NO HAY MALDAD. Abuso, Crueldad. Decepción. Envídia, Avaricia. Odio. Ignorancia. Malicia. Violencia… La única maldad es la que nosotros hacemos” “LLUVIA. Ha llovido por días. Me gusta la lluvia.
Mantiene a los criminales encerrados. Les congela hasta los huesos como el temor. Limpia la ciudad. Me gusta la lluvia” “LA NOCHE ES JOVEN, dice la gente. Ellos no saben. La noche es antigua, llena de peligros que devoran a los más jóvenes, inocentes. Yo me interpongo” “NOCHE. Mi momento. Tiempo de trabajar. La maldad se esconde en la oscuridad. Yo exhibo y expulso. En San Diego la gente honra a los héroes. Es bueno tener fans”
4 PAÍS Viernes 3 de mayo de 2013
Pactan la creación de corredores transnacionales y encontrar una conclusión de la negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica
El diario sin límites
Negocian México y EU una frontera abierta al comercio
M
éxico y Estados Unidos sentaron ayer las bases para crear una frontera más abierta y expedita para el comercio bilateral, que buscará crear corredores trasnacionales que conecten los mercados de productos mexicanos con los mercados de consumidores estadunidenses y que abre la posibilidad de que se construyan nuevos puentes fronterizos, informaron ayer funcionarios gubernamentales. El concepto de corredores, que fue planteado originalmente por negociadores mexicanos durante los encuentros con sus contrapartes estadunidenses durante la preparación del encuentro presidencial entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama, profundizará el marco creado por el Tratado de Libre Comercio, que se irá construyendo a partir del grupo de alto nivel ministerial que se acordó ayer. Los presidentes Peña Nieto y Obama se reunieron durante una hora y 40 minutos en el Palacio Nacional, en donde dieron luz verde a un paquete de 26 documentos que englobaron los temas de discusión bilateral que fueron anunciados de manera general en el comunicado conjunto, cuyo contenido es fundamentalmente económico. El comunicado conjunto establece la importancia de buscar una exitosa conclusión de la negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, para fortalecer el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Así, se abrirá una mesa de diálogo económico de alto nivel, en el que está incluido el vicepresidente estadunidense Joe Biden. Se acordó trabajar por una frontera segura, ágil y exitosa. Asimismo, se creará un grupo de trabajo binacional a favor de las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, el presidente Enrique Peña Nieto habló sobre el ambiente de madurez y civilidad de nuestra democracia al suscribirse el Pacto por México.
Minutos antes de comenzar la conferencia de prensa en Palacio Nacional. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
LOS COMPROMISOS 1. Diálogo económico de alto nivel. 2. Acciones conjuntas para desarrollar una frontera segura, en el marco del compromiso asumido para tener la frontera de siglo XXI. 3. Creación de un grupo de trabajo binacional, para apoyar a los emprendedores de ambos países, y con ello impulsar la pequeña y la mediana empresa. “Con gran respeto entre nosotros, entre las fuerzas políticas y el gobierno de la República, hemos logrado establecer una agenda de trabajo que permita impulsar las reformas transformadoras y estructurales que permitan que México acelere su desarrollo”, dijo. Durante las pláticas, de acuerdo con funcionarios gubernamentales, se arrancó el grupo de alto nivel que sostendrá su primer encuentro ministerial en otoño, y que revisarán la propuesta de los corredores mexicanos, que es una opción que daría velocidad a una integración más profunda a través de un diseño de fronteras más abiertas. El presidente Obama, sin entrar al detalle de lo platicado por las dos delegaciones, dijo: “Acordamos seguir haciendo de nuestra frontera algo más eficiente, con más infraestructura, mejores tecnologías para que sea más fácil comerciar juntos”.
4. Creación de un foro bilateral sobre educación superior, innovación e investigación, que permita reunir a dos entidades gubernamentales; a Conacyt y a la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos. 5. Colaboración contra la delincuencia organizada transnacional, flujos financieros ilegales y tráfico de armas, y en la reducción del consumo de drogas. LUIS VELÁZQUEZ
“Y, también, reafirmamos nuestro objetivo de concluir negociaciones en la Asociación Transpacífica este año que será otro paso importantísimo para integrar nuestras economías y colocarnos en posición de competir en los mercados más acelerados del mundo, en Asia para poder vender más productos mexicanos y estadunidenses. Y, si lo hacemos juntos, podemos trabajar aún mejor”. Los presidentes hablaron de potenciar la energía hidroeléctrica que se produce en Baja California para ampliar los suministros en California. “Reafirmamos nuestra dedicación a las asociaciones de energía limpia para combatir el cambio climático”.
HIDROCARBUROS En materia energética, Barack Obama dio la bienvenida a las medidas que el Congreso de Estados Unidos ha tomado recientemente hacia la aplicación del Acuerdo Transfron-
terizo de Hidrocarburos, que fue diseñado para mejorar la seguridad energética de América del Norte. El acuerdo, recordó ayer el gobierno estadunidense, establece un proceso de cooperación para la gestión del desarrollo de los yacimientos de petróleo y gas que cruzan la frontera marítima internacional entre los dos países en el Golfo de México. En ese sentido, acordaron iniciar estudios para determinar la posibilidad presentada por México para construir troncales a los gasoductos de ambos países que llegan a la frontera, de tal forma que la red de gasoductos mexicanos y estadunidenses quede totalmente conectada. Es el caso del gasoducto Los Ramones, un proyecto estratégico que pretende solucionar el desabasto de gas natural en México, e iniciará operaciones en diciembre de 2014. “Los Ramones, uno de los seis gasoductos a construir en el país,
será levantado en dos fases, siendo la primera que correrá de la frontera norte de Tamaulipas a Los Ramones, Nuevo León, y la segunda hasta Apaseo el Alto, Guanajuato”, explicó Petróleos Mexicanos (Pemex). “Las obras de infraestructura energética de la magnitud de Los Ramones no se han realizado en el país desde hace más de 50 años”, aseguró el organismo público dirigido por Emilio Lozoya Austin. Los avances y modificaciones del gasoducto fueron dados a conocer al Consejo de Administración de Pemex durante una sesión extraordinaria celebrada el 16 de enero de 2013. Pemex previó que los cambios realizados al proyecto de Los Ramones permitirán reducir los tiempos de construcción de la primera fase, cuyo inicio de operación se adelantará al menos tres meses, entrando en operación el 1 de diciembre de 2014. Destacó que con Los Ramones se busca solucionar los retos urgentes que se enfrentan en materia de abasto de gas natural y contribuirá a un suministro eficiente y a precios competitivos del combustible. La segunda fase del proyecto se realizará a través de un esquema de licitación pública, del cual no se dio más detalle, ni cuándo será presentada, agregó la paraestatal. Otro proyecto es desarrollado desde Arizona, Estados Unidos, para abastecer de gas natural a Sonora, Sinaloa y Chihuahua. La primera etapa del gasoducto se construirá de Tucson, Arizona, a la frontera de El Sásabe, ubicada al noroeste de Sonora, y de ahí la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el apoyo de empresas privadas, lo conectará hasta el sur de Sonora. Sempra Energy, ahora IEnova, construirá los tramos del gasoducto desde El Sásabe hasta Guaymas y de Guaymas a El Oro, Sinaloa. “El gasoducto acordado entre Pemex y Mitsui correrá de Tucson a Sásabe, en la frontera de Estados Unidos y México. En este punto se conectará con los tramos Sásabe-Guaymas y Guaymas -El Oro, a construir por IEnova (antes Sempra México) y con el tramo El Oro- Mazatlán, a construir por TransCanada”, explicaron fuentes de la industria.
6 PAÍS Viernes 3 de mayo de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿Hubo química entre Obama y Peña?
C
uando hay un primer encuentro entre dos mandatarios, los diplomáticos y los distintos funcionarios suelen poner especial interés en descifrar si hubo, o no, química entre los presidentes. En realidad, lo que intentan establecer es si lograron establecer un puente de confianza. Porque en las relaciones personales -y ellos representan a su país- eso importa muchísimo. Por ejemplo, Barack Obama, cuestionado unos días antes de su visita a México por el cambio de estrategia del gobierno actual en materia de seguridad (establecerles una ventanilla única para su interlocución con el gobierno mexicano, entre otras), dijo que opinaría sobre el tema hasta después de escuchar a las autoridades mexicanas. Es decir, se formaría su propia opinión. Y ésta dependería en buena medida de si los argumentos de la parte mexicana lo convencían. Y en ello, la confianza en sus palabras que logren los interlocutores juega un papel primordial. Dicho lo anterior, preguntémonos: ¿logró Peña Nieto ganarse la confianza de Obama? ¿Hubo química entre ellos? Me quedo con una señal al respecto -positiva sin duda- luego de la conferencia de prensa que ofrecieron tras su primer encuentro en Palacio Nacional: el momento en que, ante una pregunta acerca de las reformas implementadas por el gobierno de Peña Nieto, Obama declaró: “Me ha impresionado la audacia con su agenda de reformas, ha sido muy rápido”. Tal expresión nos podría llevar a pensar, al menos, que Obama le otorga por ahora el beneficio de la duda a Peña Nieto en sus decisiones. Una muestra de confianza, pues. PEÑA NIETO, MÁS BIEN TENSO.- Del lado de Peña Nieto diríamos que sus expresiones fueron más cautelosas hacia su invitado. En su mensaje manifestó, sí, una bienvenida de “brazos abiertos” de parte del pueblo de México. Pero también marcó una fina línea en el trato: habló de “cordialidad y respeto” en la relación. Y subrayó la palabra “respeto”. La impresión que nos quedó del Presidente de México en su trato con Obama en ese evento ante los medios es que Peña procuró mantenerse en una posición de respeto y educada. Sin señales de su parte a propósito de la famosa química, pues a decir verdad lo notábamos más bien tenso.
•••
EL PROPÓSITO DEL CAMBIO DE ESTRATEGIA.- En cuanto a si Obama quedó convencido del cambio en la estrategia en materia de seguridad, Peña Nieto indicó que sí, que lo había comprendido. Se refería particularmente al nuevo objetivo de la lucha contra el crimen organizado: disminuir la violencia. Según dijo el mexiquense, Obama “ha comprendido el porqué el énfasis” en este nuevo enfoque.
•••
GRACO, EL NUEVO VILLANO.- Apareció un nuevo “villano”. Lo notamos en los carteles que portaban algunos de los integrantes de las marchas del 1 de mayo. Y es ni más ni menos que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez. Cierto que aún no les gana en “antipopularidad” en las marchas de protesta a Enrique Peña Nieto, o a los ministros de la Suprema Corte, o al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Pero ya asomó entre ellos. En el DF, por ejemplo, vimos una caricatura suya con un cuchillo en la boca y cartulinas burlándose de sus declaraciones a propósito de que detrás del Movimiento Popular de Guerrero está la “narcoguerrilla”.
•••
GEMAS: Frase con que Andrés Manuel López Obrador concluyó ayer su “informe” a Barack Obama desde su cuenta en Twitter: “Pásela bien”.
Cambio de estrategia, por d
E
l alto que puso el gobierno mexicano a las agencias de inteligencia de Estados Unidos no fue sólo por principio. Hubo dos diferencias con ese país en la agenda de seguridad que llevaron al cambio de estrategia: la calidad de la información táctica y estratégica que se comparte y la coordinación entre las distintas agencias de esa nación. Estos puntos formaron parte de los temas que abordaron ayer los presidentes Enrique Peña Nieto y Barak Obama durante la reunión privada que celebraron en Palacio Nacional. En público, los dos minimizaron ese tema, el único real de fricción en la relación bilateral. De acuerdo con información de distintas fuentes
consultadas por 24 HORAS, a México le preocupa la necesidad de una coordinación ordenada, con límites y respeto a la soberanía nacional, entre las distintas agencias estadunidenses y dependencias del gobierno mexicano. Para el gobierno federal también representa un problema el que la información sea fragmentada y no permita llevar a cabo las investigaciones de redes y vínculos de forma integral. Esos datos son presentados de esa forma por las agencias antinarcóticos (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Central de Inteligencia (CIA), y generalmente sólo permite atender a blancos que interesan a la agenda estadunidense.
Mucha econom En una reunión sobria, los mandatarios de México y Estados Unidos privilegiaron el tema del intercambio económico, comercial y educativo; de manera somera se trató la lucha anticrimen MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
E
n el salón de la Tesorería, espacio de privilegio político en el Palacio Nacional, Barack Obama se mostró parco, serio y diplomático, mientras insistía medianamente en el tema del combate al crimen organizado como parte de la agenda bilateral entre México y los Estados Unidos, pero Enrique Peña Nieto esquivó el tema y se orientó a los asuntos comerciales y educativos. Ambos presidentes plantearon sus posturas y sus acuerdos en el preámbulo a la conferencia de prensa, restringida en preguntas. Peña Nieto aborda la nueva relación con Estados Unidos y puntualiza el “relanzamiento de esta relación; no la queremos hacer monotemática sino multitemática” y “en seguridad pública hemos trabajado en reducir niveles”. Incluso puntualiza el carácter social y económico que ha cambia-
do en la agenda en una “gran complementariedad”, porque “cuando a México le va bien en su capacidad productiva, también le va bien a Estados Unidos”. En su turno, Barack Obama procede con cautela, evita la estridencia de los discursos de tiempos del calderonismo y decide dejar en la cancha del gobierno mexicano la línea. “En seguridad, es natural que un nuevo gobierno (el de Peña Nieto) se fije cómo ir en un programa que ha sido gradual (pero) esperamos con ansiedad cómo cooperar en seguridad”. Obama no insistiría más en el tema y se orientaría a ponderar los esfuerzos por la reforma migratoria y el intercambio comercial. Así, entre lo multitemático y el relanzamiento de la relación México-Estados Unidos, el asunto de la seguridad se diluyó al último escalón en las prioridades planteadas. Peña Nieto insiste en el relanzamiento de la relación bilateral en el inicio del segundo mandato de Obama y el del primer año de él. Un relanzamiento cordial, de respeto, de colaboración: “No hacer una relación monotemática para aprovechar las fortalezas, por eso hemos puesto énfasis en el tema económico, con un diálogo binacional para apoyar empresas”, aseguró el mandatario mexicano. Obama se mostró serio, quizá de pronto esbozó una mueca que quería ser una sonrisa. Obama escucha a Peña Nieto y parafrasea en similares términos a su contraparte mexicano: “Si a Estados Unidos le va bien, a México también”.
OBAMA TEAM
TOM DONILON DIRECTOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL
Los presidentes tocan tangencialmente el tráfico de armas. El estadunidense plantea restricciones, aunque ello depende del Congreso y la Asociación Nacional del Rifle, que no es precisamente un club de her-
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
eficiente inteligencia de EU El gobierno mexicano plantea un esquema de cooperación de alto nivel, basado en la confianza e intercambio de información confiable de inteligencia que permita no sólo operaciones inmediatas sino investigaciones a largo plazo. Para Estados Unidos una de las condiciones fundamentales en el esquema de cooperación entre los dos países es el intercambio de información, pero continuar con la realización de investigaciones conjuntas y compartir la operación, con personal mexicano y estadunidense, de las bases de inteligencia que se ubican en el Distrito Federal, Nuevo León y Guerrero, además de poner en total funcionamiento la de Chihuahua.
Washington considera que los funcionarios que sean los contactos para el intercambio de información deben ser certificados por EU y contar con la experiencia y el perfil que requieren las distintas tareas en materia de seguridad. De acuerdo con las mismas fuentes, se considera que tras la reunión entre Peña Nieto y Obama se podrán destrabar los recursos de la Iniciativa Mérida que no se han ejercido desde el año pasado y suman 234 millones de dólares y los que deberán entregarse a partir de septiembre próximo y que corresponden al año fiscal 2014, que alcanzan los 205 millones de dólares. MARÍA IDALIA GÓMEZ
El anfitrión muestra las obras de arte al invitado. FOTO: EFE
ía… ¿y la seguridad?
CECILIA MUÑOZ
LISA MONACO
MIKE FROMAN
JAY CARNEY
RICARDO ZÚÑIGA
DIRECTORA DEL CONSEJO DE POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL
DIRECTORA DE LA OFICINA CONTRA TERRORISMO
DIRECTOR PARA NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
VOCERO
RESPONSABLE DE AMÉRICA LATINA EN EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
manas de la caridad. Peña Nieto resume el respeto al derecho ajeno: “… lo de la venta de armas es tema de la política interna de Estados Unidos”. Comercio, migrantes, educación, son los temas prioritarios en la
agenda, tanto que en la declaración conjunta el de la seguridad y el combate al crimen organizado se instala prácticamente como corolario. Algo de incomodidad se respiró en la conferencia de prensa que siguió al
mensaje de cada mandatario, porque el saludo fue un apretón de manos. Tras la conferencia de prensa, Presidencia de la República resume en dos párrafos de un comunicado lo que buscarán en la relación que
Peña Nieto desea relanzar: “Con un horizonte de cuatro años en los que sus respectivas presidencias coincidirán, los dos líderes señalaron la importancia de aprovechar las oportunidades existentes, así como el entusiasmo y optimismo que se derivan de una nueva etapa en la relación bilateral. “Los presidentes subrayaron la importancia estratégica de la relación bilateral y expresaron su deseo de generar una cooperación aún mayor entre sus dos naciones. Específicamente, los presidentes se enfocaron en: 1) la competitividad económica; 2) los vínculos entre ambas sociedades; 3) el liderazgo en temas regionales y globales; y 4) la seguridad ciudadana”. ¿Y el combate al crimen organizado, el tema de la seguridad? Quizás quede para al archivo de lo anecdótico, como aquella frase de hace 51 años citada por Peña Nieto, de cuando se reunieron los entonces presidentes Adolfo López Mateos -también mexiquense- y John F. Kennedy. “La geografía nos ha hecho vecinos, la tradición amigos. No permitamos que nadie separe lo que la naturaleza ha unido”. En cuanto al acuerdo en materia de seguridad fue subjetivo: “Darle mayor orden e institucionalidad a la cooperación bilateral, incluyendo los intercambios de información e inteligencia, que permitan desarticular a las organizaciones delictivas y combatir cualquier modalidad de crimen organizado, reduciendo la violencia”.
“UNA CENA, RELAJADA Y CON BROMAS” ASÍ FUE el ambiente en la cena que ofreció el presidente Enrique Peña Nieto al jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, en el comedor “Miguel Alemán” de la renovada residencia “Adolfo Ruiz Cortínez” en Los Pinos, que en los gobiernos del PAN fue oficina de las primeras damas. “Muy relajada, muy buena”, insistió un funcionario mexicano sobre el ambiente. “Incluso, hasta se prolongó media hora más”. La cena, a petición de la Casa Blanca, inició a las 20 horas. No pudieron terminar 90 minutos después porque los presidentes no dejaban de platicar. Funcionarios mexicanos anticipaban que tres temas, no concluidos en la reunión bilateral, serían tratados. No tardaron demasiado. Pasadas las 10 de la noche, Peña Nieto y Obama platicaban parados cerca de la puerta, sin terminar de despedirse. El menú fue: láminas de atún para comenzar, y luego sopa de hongos. Como plato fuerte tres opciones: filete de res, robalo o magret de pato. Y como postre, dulce de cajeta o pastel de elote. Agua y vino nacional. Café para cerrar. El menú fue acordado por los dos equipos, aunque en la cocina siempre estuvo un infante de Marina, parte de la escolta del presidente Obama, que probaba todo, incluida la sal y la pimienta. “Parece una exageración”, dijo un funcionario mexicano que estuvo involucrado en los preparativos, “pero finalmente es el hombre más poderoso del mundo”. La cena, con la que concluyó la visita de trabajo del presidente Obama, incluyó a las comitivas que, horas antes, participaron en la reunión bilateral. Originalmente había propuesto México una cena entre los presidentes, pero la Casa Blanca respondió que prefería que fuera con sus equipos. Así fue.
8 PAÍS Viernes 3 de mayo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El endurecimiento que viene
L
a pregunta no sorprendió a Manuel Espino: -¿Debe actuarse ya contra encapuchados de la UNAM y maestros de Guerrero? Él, tan cercano al gobierno, dio una respuesta premonitoria: -No antes del 1 de mayo. Hacerlo antes significaría darles razones para cometer desmanes ese día. La misma opinión tenían los altos funcionarios de la seguridad nacional y quienes recopilaban datos de los que tenían tomada la Torre de Rectoría, incluidos elementos de la guerrilla, presumiblemente del EPR. Se tomaron varias determinaciones. La primera fue esperar hechos y fechas fatales: el informe del gobernador guerrerense Ángel Aguirre, el Día del Trabajo y la visita de Barack Obama. A partir de ahora vienen diálogos con advertencias a los grupos inconformes y, de no escuchar los llamados a la cordura, la aplicación de la ley. Al frente, ya lo saben, están los maestros de Guerrero con sus líderes ya detenidos, José Lucas Juárez y Genaro Guevara Hernández. De los encapuchados de la UNAM se espera la ratificación de denuncias del rector José Narro, quien prometió no dejar impunes los delitos cometidos en su casa de estudios.
PAQUETE PARA TRANQUILIZAR A MAESTROS En otro frente se trabaja con intenciones distintas. Desde el gobierno se estudian acciones para acercarse más al magisterio institucional, el del SNTE de Juan Díaz de la Torre, a fin de comprometerlo con la reforma educativa. Las bases de entendimiento, nadie lo duda, se cimentarán sobre estímulos económicos y proyectos de profesionalización de largo alcance para mejorar la enseñanza básica. Es decir, se hurga en las arcas para saber cuánto soportan para ofrecer el máximo ajuste salarial con motivo del Día del Maestro, el 15 de septiembre, cuando reaparecerán el presidente Enrique Peña y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, con el dirigente Díaz de la Torre. Si bien el discurso hablará de apoyos para dignificar la carrera magisterial y dar un salto cualitativo en educación, el elemento político de peso es evitar el fortalecimiento de la CNTE y sus métodos violentos. Consumados estos hechos, esperan en las alturas, deberán descender las protestas y sobre todo la virulencia. Para tener mayores certidumbres monitorean a los maestros de Guerrero, para cuyas tomas y vandalismo ya está lista la Policía Federal y no precisamente para invitarlos a un café.
NÚÑEZ GESTIONA LOS CRÉDITOS DE GRANIER 1.- Las urgencias económicas apremian a varios estados y municipios a pesar de haber recibido algunos alivios del gobierno federal de diciembre a la fecha. Algunos, como Michoacán y Tabasco, negocian con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a fin de cumplir con las obligaciones elementales como la nómina y declararse en la insolvencia. En Tabasco, el gobernador Arturo Núñez ha solicitado a Fitch Ratings una evaluación para usar créditos contratados en tiempos de su antecesor Andrés Granier pero no calificados. Son financiamientos a corto plazo. Y 2.- Alejandro Ramos llega casi un decenio tarde a la agencia estatal Notimex. Su designación fue postrera en el periodo ordinario de sesiones, cuando se aprobaron reformas a las telecomunicaciones, rindieron protesta los miembros del INEE y, caso inusual, se reconoció al coordinador de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita.
El diario sin límites
“No deportes a mi
mamá”, le ruegan
B
ajo el lema “Obama, no deportes a mi mamá”, decenas de familias de migrantes repatriadas desde Estados Unidos, a pesar de tener hijos nacidos en ese país, se manifestaron este jueves ante la embajada norteamericana antes de la llegada del presidente Barack Obama, para exigir la aprobación de una ley de inmigración, vital para mantenerlas unidas. Vladimir Mejía Franco, de 12 años, sostenía un cartel que decía: “Obama, detén las deportaciones”. El ciudadano norteamericano, nacido en San Luis, tenía cuatro años cuando sus padres fueron deportados a México en el 2005. Tiempo después, el padre regresó de manera legal a los Estados Unidos e hizo una nueva familia ahí. El niño Vladimir vive ahora en México con su madre, Verónica Mejía Franco, de 32 años, quien durante su estancia en Estados Unidos trabajaba como mucama en un hotel de San Luis; y ahora no encuentra trabajo en Michoacán . Kennedy habló en 1962 en el Palacio Nacional, que también fue el escenario de una conferencia de prensa de ayer con Obama y Peña Nieto. “La geografía nos ha hecho vecinos, la tradición nos ha hecho amigos”, parafraseó Peña Nieto. Por su parte, Obama habló de los esfuerzos de su país por lograr una reforma migratoria integral “para cumplir con nuestro futuro de país migratorio. Al hacerlo, creo que es importante que todos recuerden que nuestra frontera compartida es más segura que nunca”. AP
Familias mexicanas piden al presidente de EU que no las separe y frene las repatriaciones
Vigilancia a la llegada del presidente estadunidense y su comitiva. FOTO: NOTIMEX
Por tierra y aire, blindan al DF
C
erca de las 14:00 horas un helicóptero de la Armada irrumpió sobre el espacio aéreo del hangar presidencial. El parte “sin novedad” allanó el camino del impresionante Boeing 747 200B, el Air Force One, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El tráfico aéreo se detuvo en el Valle de México y sin parafernalia se desplegó una sobria recepción para recibirlo. Fuera del hangar presidencial, la ciudad de México era blindada.
Diez camionetas que custodiaron a las dos bestias, las limosinas Cadillac que transportaban al Presidente, forrada como vehículo acorazado. El interior del automóvil está herméticamente sellado para resistir un eventual ataque con armas químicas; sus puertas tienen 20 centímetros de grosor. Para resguardar la visita presidencial estadunidense, en la Plaza de la Constitución fueron colocadas vallas metálicas y calles aledañas fueron cerradas, al igual que los accesos a la estación Zócalo del Metro. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Detallará intercambio estudiantil
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará hoy un discurso a centenares de estudiantes de distintas universidades de México, públicas y privadas, sobre los asuntos bilaterales en educación, economía y cultura. En su último día de trabajo en el país, Obama acudirá al Museo Nacional de Antropología e Historia para dialogar a las 9:40 de la mañana con los jóvenes de universidades como el Politécnico Nacional y el ITAM. Desde ayer, el Museo de Antropología cerró sus puertas al público para preparar la plática del mandatario estadunidense, que es coordinada por la embajada de EU en México. Posteriormente, tendrá un encuentro
privado con empresarios y a las 12:25 dejará el país para continuar su gira en Costa Rica. Al hablar de los temas educativos y sobre intercambios culturales tras su encuentro con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el mandatario estadunidense dijo que hoy ampliará información al respecto. Obama acordó ayer con Peña Nieto llevar a cabo un incremento de la movilidad académica mediante el programa “La Fuerza de 100, 000 en las Américas” establecido en 2011 para incrementar los intercambios estudiantiles en el continente americano. Además se acordó la instalación de un foro bilateral sobre educación superior. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
Los diputados advierten que revisarán el dinero erogado en la celebración de los 200 años de la Independencia de México y la construcción de la Estela de Luz
No se ejerció de manera óptima el uso de los recursos federales, opinan legisladores. FOTO: CUARTOSCURO
Bajo la lupa, gastos de FCH en Bicentenario JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
D
iputados de las diferentes fracciones parlamentarias se pronunciaron por fortalecer las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se garantice el uso responsable de los recursos públicos. Durante este año, cuando Felipe Calderón Hinojosa fungía como presidente de la República, no se ejerció de manera óptima el uso de los recursos federales, resaltó a 24 HORAS la legisladora Lourdes Eulalia Quiñones Canales (PRI), “por lo que tenemos la necesidad de revisarlo con lupa y a fondo con temas como los gastos del Bicentenario, de 230 millones de dólares o la Estela de Luz, en lo que se invirtieron mil 36 millones de pesos”. Por su parte, la legisladora Alfa Eliana González Magallanes (PRD) resaltó la necesidad de reforzar la cultura y disciplina en materia de transparencia y rendición de cuentas, ya que “con una fianza de cinco mil pesos, nueve funcionarios quedaron libres” en relación a los gastos del Bicentenario, donde se elevó el recurso
económico en el respectivo fidei- agregó que la Cámara Baja tiene comiso, “es lamentable”. como una de sus atribuciones la “Es necesario reforzar la cultura exclusividad de la fiscalización del y la disciplina en materia de trans- dinero público. parencia y de rendición de cuentas. “Por ningún motivo y bajo ninEn este camino debemos guna circunstancia permitiponer especial atención remos que la complicidad en prevenir, en corregir y la impunidad sea el acciones y actitudes mensaje enviado al puedel gasto ejercido en este año cumple que promueven y foblo de México; estamos satisfactoriamente mentan la corrupción, ciertos que el principio con los términos como lo es el manejo de división de poderes es técnicos de su uso discrecional del recurso uno de los pilares fundapúblico, ejercicios indebimentales sobre los cuales se dos de autoridad y, sobre todo, afianza la estructura del Estado la impunidad”, dijo la legisladora constitucional sin el cual éste es inpor Coahuila. concebible”, dijo la priista. La legisladora explicó que “sólo Sin embargo, la diputada Eliza30% del gasto ejercido en este año beth Oswelia Yáñez Robles (PAN) cumple satisfactoriamente con los argumentó que si bien el trabajo de términos técnicos de su uso, 40% la ASF es importante para conocer requiere aclaraciones y explicacio- el comportamiento de los recursos, nes, y 30% restante carece de infor- es necesario que cambie de forma mación de su manejo”. para que los diputados conozcan Y se sumó Lucila Garfias Gu- a detalle el cumplimiento del uso tiérrez (Nueva Alianza) al señalar honesto de los recursos del erario que en este ejercicio se detectaron público. diversos riesgos, debilidades e irreAnte señalamientos, el auditor gularidades en el manejo de dine- Superior de la Federación, Juan ro público, por lo que, aseguró, “se Manuel Portal, reconoció obstácumantendrán vigilantes de que haya los para fiscalizar la deuda de los la correcta sanción”. recursos público, entre otros, la que A este señalamiento Lourdes adquieren los diversos estados de la Eulalia Quiñones Canales (PRI) República.
30%
Sedena debe informar entrenamientos en EU
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá dar a conocer el número de sus servidores públicos que fueron entrenados y capacitados por el Pentágono, entre 2000 y 2012, señaló el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Dicho Instituto lo determinó al resolver un recurso de revisión, luego de que la Sedena, por conducto del Estado Mayor, declaró la inexistencia de la información. El asunto fue turnado para su resolución a la ponencia de la comisionada del IFAI Jacqueline Peschard, quien precisó que el Pentágono es el nombre que se le da a la sede principal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, por lo que acotó que se requiere información sobre la capacitación que impartió esta instancia al personal militar de la Secretaría. La comisionada ponente advirtió que en los Informes de Labores de la Sedena de 2007 a 2012, se precisó que sus servidores públicos han recibido adiestramiento militar por diversos países, como Estados Unidos. Asimismo, del portal oficial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, específicamente de los reportes que dicha instancia debe entregar al Congreso sobre el entrenamiento militar a países extranjeros, se desprende que éste brindó entrenamiento a servidores públicos de la Sedena, mediante diversas instituciones, como Inter-American Air Forces Academy, Western
“RETROCESO, CAMBIOS EN TRANSPARENCIA” EL COMISIONADO presidente del IFAI, Gerardo Laveaga Rendón, lamentó que el Congreso de la Unión no haya aprobado la reforma constitucional en materia de transparencia en el periodo de sesiones que concluyó el pasado 30 de abril. Laveaga calificó como “un retroceso” las modificaciones que los diputados le hicieron a la minuta del Senado de la República, pues en su opinión, el argumento de las diferencias que se generaron entre los comisionados, derivadas de su elección como presidente del IFAI, “fueron un pretexto para no sacar la minuta del Senado en el pasado periodo ordinario de sesiones”. NOTIMEX
Hemisphere Institute for Security Coorporation, Army Aviation Center y Trainees at Army Armor School, entre muchas otras. La comisionada agregó que la Subsecretaría de la Defensa Nacional; la Oficialía Mayor; la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, y la Dirección General de Adiestramiento, son áreas que de conformidad con sus atribuciones pueden conocer de la información solicitada. Por lo tanto, el IFAI propuso revocar la respuesta de la Sedena e instruirle una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a las antes señaladas, a fin de que proporcione al recurrente la información de su interés.
Propone Eruviel Ávila juicios orales mercantiles en Edomex
C
on el objetivo de implementar juicios orales mercantiles con jueces especializados en el rubro, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que en conjunto con el Poder Judicial de la entidad presentó al Congreso local una iniciativa para reformar diversos artículos del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad. El gobernador aseguró que con
estas reformas se da “más certeza a los empresarios y organismos internacionales, como el Banco Mundial, lo evalúan, lo analizan y lo ven muy bien”. Eruviel Ávila destacó que el Estado de México ocupa un lugar estratégico en el país, por ello reiteró el compromiso de seguir dando facilidades para la instalación de más empresas, como ha sido a través del establecimiento por ley de la mejora regulatoria para eliminar trámites burocráticos. REDACCIÓN
10 PAÍS Viernes 3 de mayo de 2013
Alerta por
ESTRICTAMENTE PERSONAL raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
El problema de la estrategia
¿
Alguien, con el mínimo sentido de soberanía, puede estar en contra de la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de recortar las actividades tácticas y de inteligencia que el gobierno de Felipe Calderón autorizó a Estados Unidos en territorio mexicano? Nadie, por supuesto, pero el gobierno estadunidense, como hace cada vez que quiere presionar a su vecino, dio información confidencial a su prensa para ratificar su molestia porque le cortaron privilegios sin precedente, aprovechando la carencia del gobierno peñista de una estrategia clara de combate al crimen organizado. No enfrentar a los criminales permitió que renaciera La Familia Michoacana, que invadiera al Estado de México, organizara grupos de autodefensa civil, y que la guerra entre cárteles mantuviera en vilo Tamaulipas, la Comarca Lagunera y regresara a San Luis Potosí. La ausencia de una política de contención criminal permitió a Estados Unidos presionar a los mexicanos. No parece interesarle que la instrumenten, sino que acepten que Washington, no México, es quien controla la estrategia, tiene los insumos de inteligencia y dicta las órdenes de qué hacer, cómo, cuándo y contra quién. Una estrategia de contención criminal es lo que requiere el gobierno mexicano para encarar a los estadunidenses, que no dejan de sangrar por la herida. Después de todo, el nivel de colaboración del gobierno de Calderón llegó a niveles de subordinación y sumisión ante Washington. El concepto de “guerra” contra el narcotráfico provino de la DEA en una reunión secreta que tuvo el jefe de la agencia en México en 2006 con el ex presidente en Cuernavaca. El manejo de centros de inteligencia en Monterrey y la Ciudad de México fue autorizado a petición de la ex canciller Hillary Clinton. Los permisos para que drones -no artillados- de Estados Unidos volaran sobre territorio mexicano en tareas de inteligencia, salieron de Los Pinos. Todo este nivel de colaboración no sólo era sin precedente, sino que en el pasado fue motivo de enfrentamiento. En este mismo espacio se publicó en su momento cómo el operativo donde murió Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca en diciembre de 2009 fue hecho por comandos de la Marina entrenados por la CIA y la DEA, quienes recibían las instrucciones del mando en inglés. En este mismo espacio se publicó también que algunas de las unidades de élite incorporaban a miembros que no hablaban el español mexicano y que tenían como símbolo tatuajes más similares a los que algunos cuerpos de seguridad privados tenían en Afganistán e Irak. Igualmente se publicó cómo la PGR había autorizado que agentes de la DEA participaran en interrogatorios que evolucionó a ser ellos quienes hablaban con los detenidos antes que los ministerios públicos federales. El gobierno de Calderón autorizó a portar armas y a dirigir operaciones tácticas dentro de territorio mexicano, con lo que cambió toda una doctrina mexicana contra la intervención estadunidense. De esa manera se construyeron bases de entrenamiento en Querétaro y otras localidades, manejadas por la CIA, la DEA y con uso de contratistas privados. México siempre se negó a persecuciones en caliente, como se llama a las persecuciones en tiempo real, que penetraban el territorio mexicano, hasta que el ex presidente las autorizó. Siempre, también, se impidió que las campañas contra el narcotráfico se diseñaran en Washington, a lo que se accedió en la administración calderonista hasta permitir a Estados Unidos decidir con qué rama del gobierno trabajaban en México y a quién vetaban. La entrega, si no total porque dentro del gobierno mexicano hubo resistencias, sí fue inmensa, avalada por toda una clase política que no cuestionó el sometimiento. México se convirtió en una especie de Irak o Afganistán, donde sus gobiernos títeres reciben instrucciones de Washington. No les ha gustado que este gobierno cambie las reglas de juego, pero para que el presidente Peña Nieto gane también el consenso nacional, debe explicar claramente que tiene una política de disuasión criminal que no es retórica, y evitar en paralelo la descripción del gobierno de Barack Obama, que afirma que a su gobierno sólo le interesa lo “cosmético”.
detención de
maestros
en Guerrero GABRIELA RIVERA
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en alerta tras las detenciones de dos integrantes de la disidencia magisterial en Guerrero acusados de terrorismo y daños. El tema fue discutido ayer en la reunión con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob). Pedro Hernández, secretario de la organización de la Sección 9 de la CNTE en el Distrito Federal, informó que en las asambleas previas se discutió la posibilidad de que se cumplieran las órdenes de aprehensión en contra de los profesores. “Ya se había planteado y se dijo que las movilizaciones tendrían que ser más fuertes. El sábado hay asamblea en Oaxaca y me imagino que Guerrero y Michoacán también lo discutirán”, expuso. Los maestros José Lucas Juárez Tlatempa y Genaro Guevara Hernández fueron detenidos ayer por
Hoy, después de la partida de Barack Obama, el magisterio disidente instalará un campamento en el Zócalo del DF
hensión se giraron después de los sucesos violentos ocurridos en Chilpancingo la semana pasada, cuando fueron quemadas las sedes de PRD, PRI y PAN, por los daños al Congreso estatal y los bloqueos a la Autopista del Sol, esto durante las manifestaciones para rechazar la reforma educativa. De acuerdo con medios locales, la procuradora de la entidad, Martha Elva Garzón Bernal, explicó que las detenciones son muy cuidadosas para evitar un enfrentamiento con las personas armadas que vigilan a los líderes del Movimiento Popular.
elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero, como presuntos responsables de los delitos de sedición, motín, terrorismo y daños. A través de un comunicado, el gobierno del estado informó que los dos docentes fueron puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional. Al mismo tiempo, aseguró que ya están en la localización de otros miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) de Guerrero, para ponerlos a disposición de las autoridades correspondientes. Un total de 39 órdenes de apre-
CONTRAPROPUESTA EDUCATIVA Ayer, durante la reunión entre funcionarios de la Segob e integrantes de la CNTE los maestros adheridos a esta organización entregaron sus propuestas e insistieron en dar marcha atrás a la reforma educativa e iniciar el gran debate nacional en este tema, afirmó en entrevista el dirigente de la sección 9 en el DF, Francisco Bravo.
Schmelkes, al frente del organismo
P
ara evaluar a un docente hay que verlo en la práctica, hay que ver cómo funciona en el aula, ha señalado en diversos espacios Sylvia Schmelkes, quien presidirá por cuatro años al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La socióloga con maestría en Investigación Educativa e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, ha señalado que si bien la evaluación docente, como prueba, permite dimensionar el tamaño del problema, no mejora la calidad.
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Raymundo RIVA PALACIO
El diario sin límites
“Para mejorarla hay que transformar la práctica del docente en el aula. Estamos exagerando la evaluación y estamos cometiendo errores muy graves como utilizar la evaluación a los alumnos para definir cuánto va a ganar un maestro. Entonces los maestros, si su salario depende de eso, van a educar para la prueba”, declaró en una entrevista con este diario publicada en 2012. La especialista en temas educativos, quien entre 2001 y 2007 se desempeñó en la Secretaría de Educación Pública como coordinadora
PAÍS 11 El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
FOTO: CUARTOSCURO
Las labores iniciaron desde el miércoles. FOTOS: CUARTOSCURO
PLANTÓN Y MARCHAS PARA LA SIGUIENTE SEMANA EL PLANTÓN INDEFINIDO que fue instalado el miércoles en la Plaza Manuel Tolsá Primeras del Centro Histórico de la Ciudad de Médetenciones xico será trasladado al Zócalo capitaliLa Procuraduría de Gueno hoy por la tarde, cuando concluya rrero detuvo a dos maestros de la visita del presidente estadunidense Guerrero por los disturbios de la Barack Obama. semana pasada. Aún falta por Durante la marcha por el Día del ejercer 35 detenciones más Trabajo, la CNTE anunció que el en contra de los integrantes plantón se mantendrá en el Zócalo del magisterio disidente capitalino por tiempo indefinido, ante en el estado. la “cerrazón del gobierno” en el tema de la reforma educativa, aseguró ayer en el mitin Francisco Bravo. LA CNTE tiene programadas marchas para el 6, 8 y 15 de mayo en el DF. El próximo lunes saldrán del Ángel de la Independencia rumbo a Gobernación, mientras que las otras dos todavía no tienen una ruta definida. Por su parte, el secretario general de la Sección 22 en Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, indicó que el documento también incluye el posicionamiento político de la organización, que trae las demandas de los maestros de Guerrero, quienes se mantienen en paro indefinido. En tanto, en Michoacán los normalistas de Tiripetío y Cherán blo-
quearon las carreteras estatales que salen de Morelia y retuvieron 37 autobuses para demandar la entrega automática de mil plazas para los egresados, así como mayores recursos económicos para sus escuelas. La Procuraduría michoacana tiene 40 denuncias en contra de los estudiantes por los actos en las últimas dos semanas.
de evaluación docente general de Educación Intercultural y Bilingüe, ha identificado el tema de la calidad y la inequidad como los principales problemas de la educación en México. En el marco de su presentación ante el equipo de trabajo del INEE, un organismo cuyo papel será fundamental en el marco de la reforma educativa, Schmelkes destacó que en esta etapa el reto es asumir la autonomía plena del instituto y consolidarla, por lo que hizo un llamado a que se tomen las decisiones con libertad y responsabilidad.
Schmelkes ha colaborado en diversos organismos internacionales como las organizaciones para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y de la Naciones Unidas (ONU). Por varias décadas se ha dedicado a labores de investigación en la Universidad Iberoamericana. Junto con ella colaboran en la Junta de Gobierno del INEE los comisionados Margarita María Zorrilla Fierro, Eduardo Backhoff Escudero, Teresa Bracho González y Gilberto Ramón Guevara Niebla.
La Rectoría huele a Pinol
A
excepción de ciertos controles de seguridad y el fuerte olor a Pinol, a simple vista pareciera que nada ocurrió en la Torre de Rectoría en las últimas dos semanas. En los muros y ventanas del edificio apenas quedan rastros de las pintas y mantas colocadas por el grupo de encapuchados que tomó el edificio. De acuerdo con el área de Comunicación Social de la UNAM, las actividades en el edificio se retomaron por completo, incluso el rector, José Narro, despachaba desde su oficina, en tanto personal de la misma universidad continuaba el inventario de los daños que dejó la ocupación. Poco antes del mediodía de este jueves todavía se observaba al personal de limpia y de mantenimiento en varios pisos de la torre. De acuerdo con funcionarios de la UNAM consultados por 24 HORAS las condiciones de las oficinas en seis pisos eran deplorables. El olor a encierro y suciedad que se percibía el miércoles durante la conferencia de prensa del rector en el basamento de la torre desapareció este jueves. El olor a Pinol invadía la sala de prensa, el vestíbulo y los baños, sólo en las ventanas quedaron algunas manchas, restos de las consignas que los encapuchados pintaron durante su estancia. En la explanada de la Rectoría, los trabajadores se encargaron de borrar con pintura los rastros de las consignas pintadas por los inconformes y también las expresiones de quienes pedían la salida de los encapuchados. Como la aparente normalidad también regresó, la señal de telefonía móvil, cuyas “fallas” durante los días de la ocupación hicieron casi imposible cualquier comunicación desde y hacia esa zona. En las facultades de Filosofía, Derecho y Química (ésta última donde se refugiaron los encapuchados al dejar la Rectoría), todo transcurrió con calma, incluso en
Litros de pintura para borrar las consignas.
Trabajadores retiran las “vallas”. los cubículos que ocupan diversos colectivos, algunos de los cuales mostraron su apoyo y otros su rechazo a la toma de las oficinas centrales de la UNAM. El pasado 22 de abril, en un pronunciamiento posterior a la toma del inmueble, ocurrida la noche del 19 de abril, Narro Robles manifestó su preocupación porque esta acción afectaba trámites como el registro del pase reglamentado para licenciatura de alumnos regulares,
el registro de calificaciones, el proceso del examen de admisión, el pago a proveedores y de nóminas atrasadas, así como el funcionamiento del Consejo Universitario y de diversos comités fundamentales para la institución. Ayer, la oficina de prensa de la UNAM dijo a 24 HORAS que estos servicios se están retomando desde esta semana; sin embargo, algunos proveedores y estudiantes que se acercaron a la Rectoría para realizar algún trámite declararon que se les pidió volver hasta el lunes próximo. Los daños en el inmueble ocasionados por los encapuchados que lo mantuvieron tomado aún no se cuantifican. En los próximos días expertos tendrán que revisar el posible deterioro que sufrió el mural Las fechas de la historia o el derecho a la cultura, de David Alfaro Siqueiros, considerado Patrimonio de la Humanidad. Debajo del mural, los encapuchados encendieron fogatas cada noche. El monto total de los daños se dará a conocer en próximas fechas, informó el departamento de Comunicación Social de la UNAM. JUAN LUIS RAMOS
12 GLOBAL Viernes 3 de mayo de 2013
El diario sin límites
Ganan derechos en Oregon y Maryland
CONCEDEN licencias de conducir a
indocumentados
S
ALEM, Oregon. Mientras el Congreso debate la primera reforma nacional a la ley de inmigración en décadas, las gestiones estatales sobre las personas que residen ilegalmente en Estados Unidos se han acelerado en todo el país. Entre las leyes estatales que han entrado en vigencia desde Maryland a Oregón figuran previsiones para abaratar los estudios, fomentar las oportunidades laborales y derogar más leyes duras aprobadas en la última década. El gobernador de Oregon, John Kitzhaber, refrendó una ley que da licencias de conducir a los indocumentados que radican en ese estado. Kitzhaber dijo que la ley SB833 “no sólo mejora la seguridad pública, sino que ayuda a integrarse a residentes de Oregon que contribuyen a nuestra sociedad y a nuestra economía”. Las licencias que adquieran los conductores indocumentados en Oregon tendrán un costo de 64 dólares y vigencia de cuatro años. En lugar de la palabra licencia, tendrá impreso el
RETRATO DE LA INMIGRACIÓN MEXICANA EN EU EN CUATRO DÉCADAS aumentó “dramáticamente” la población hispana de origen mexicano en EU: de 5.4 millones en 1970 a 33.7 millones en 2012, como resultado de una de las mayores migraciones, y el arribo de inmigrantes mexicanos entre 1980 y 2000 fue el principal conductor del desarrollo, revela el informe del Centro de Investigación Pew. Ese documento, titulado: “Hispanos de origen mexicano en Estados Unidos”, refiere que aunque entre los años 2000 y 2010 descendió la población de inmigrantes mexicanos en aquel país, hasta ahora se mantiene como el mayor grupo de inmigrantes en EU. El análisis revela que de 33.7 millones de hispanos de origen mexicano, 11.4 millones nacieron en México y 22.3 millones nacieron en Estados Unidos pero se identifican como hispanos de origen mexicano. Los término “tarjeta de conductor”. Podrán solicitar la licencia los indocumentados o inmigrantes que prueben su identidad, que demues-
mexicanos constituyen 64% de la población hispana en los EU y en comparación con la población estadunidense, representan una porción significativa con 11% del total. Por otra parte, es notable el cambio en las características de los inmigrantes mexicanos que viven en los EU han cambiado a lo largo de las décadas. Comparado con 1990, los inmigrantes mexicanos en 2011 fueron menos hombres, considerablemente mayores, mejor educados y que han permanecido en EU por largo tiempo. El Informe del Centro de Investigación Pew - que analiza información sobre asuntos de interés público- indica que para los inmigrantes mexicanos, EU continúa siendo su primer destino. Prácticamente el 96% de los mexicanos que dejan México emigran hacia aquel país, donde viven más inmigrantes mexicanos que en cualquier otra nación.
tren con recibos de pagos de servicios públicos que han residido por lo menos un año en Oregon y que aprueben exámenes escrito y prác-
Investigan respuesta de agencias en EU tras atentado
W
FOTO: AP
ASHINGTON. Ya está en opera- el viaje a Daguestán de Tamerlán Tsarnaev, ciones el grupo que investiga el sospechoso del atentado. manejo de la información de Según The New York Times, Obama inteligencia luego del atentado contra dijo en conferencia de prensa: “basalos participantes en el Maratón de do en lo que he visto, el FBI realizó Boston el 15 de abril pasado. Los sus deberes y el Departamento de trabajos de investigación están Seguridad de la Patria hizo lo que bajo la coordinación de Charles se suponía debía hacer”. Advirtió McCullough III, inspector general que su administración debe “revide la Comunidad de Inteligencia. sar cada paso que se dio” para conoEsto ocurre luego de que el marcer si pudo hacerse algo más para Testigo. FOTO: AP tes pasado el presidente Barack Obaprevenir el ataque y agregó que los ma ofreció su “apoyo mesurado” a la agentes rusos han “cooperado muOficina Federal de Investigación (FBI) y el cho” desde el ataque del 15 de abril. Departamento de Seguridad Interior (DHS Este “procedimiento regular”, como lo deen inglés) por la forma en que se conduje- nominó el presidente Obama, significa que ron tras el aviso de la inteligencia rusa sobre las agencias de inteligencia revisarán cómo
tico de manejo. El gobernador de Maryland, Martin O’Malley, aprobó también las licencias de conducir para indo-
fue la advertencia rusa, que se envió después a la CIA y cualquier otra información relevante que se compartió entre las agencias. El escrutinio a cargo de McCullough involucrará a sus contrapartes del Departamento de Justicia, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el DHS. A partir del 9 de mayo todas las agencias presentarán sus avances en una audiencia especial al Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes. Hoy el FBI admitió que encontró la computadora de Dzhokhar, que contendría información muy valiosa sobre los vínculos de los hermanos Tsarnaev y de los preparativos del atentado. Ayer los investigadores del FBI se enfocaban en Katherine Russell, la viuda de Tamerlán Tsarnaev, para conocer si participó o lo ayudó en el ataque al maratón. Ese interrogatorio ocurre luego que técnicos encontraron rastros de DNA femenino en los restos de los artefactos explosivos. REDACCIÓN.
cumentados. La nueva ley otorgará documentos especiales a los solicitantes sin un número de Seguro Social ni una prueba de estatus migratorio, pero los inmigrantes deben aprobar los exámenes escrito y oral, como el resto de los solicitantes.
MARCHAS PRO MIGRANTES Miles de inmigrantes exigieron ayer en Nueva York, en el Día Internacional del Trabajo, el fin de las deportaciones y la aprobación de una reforma migratoria que les permita legalizar su estatus, un reclamo en línea con el escuchado en muchas otras ciudades del país. El evento, frente a la alcaldía de Nueva York se realizó bajo fuerte vigilancia policiaca, ya que fue el primer evento masivo que se realiza en la Gran Manzana después de los atentados en Boston, ocurridos el pasado 15 de abril. “Somos uno” y “El tiempo es ahora”, gritaron los inmigrantes de diversos países, que portaban banderas de diferentes lugares y carteles con mensajes de “fin a las deportaciones”. AGENCIAS
Condenan a agente por exportar armas
B
ROWNSVILLE, Texas. Un ex agente policial del sur de Texas ha sido condenado a más de cinco años de prisión por asociación delictiva para exportar armas de fuego a México. Un juez federal de Brownsville condenó a Armando Dueñez, de 31 años, quien se declaró culpable en enero. Según los investigadores, Dueñez era agente de la policía de Río Hondo en el momento que se cometieron los delitos. Arrestado en julio de 2008, Dueñez quedó libre bajo fianza y huyó a México. Se entregó en diciembre. El ex agente policial recibió el miércoles dos penas de cinco años de prisión por ambos delitos que deberá cumplir en forma consecutiva para un total de 64 meses de prisión. AP
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 32
A I B A R Y RTAD E B I L
II II
FIN
SEMANARI
Viernes 3 de mayo de 2013
HOJA VOLANTE ›
JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
jhsantiago@prodigy.net.mx Twitter: @joelhsantiago
¿Anarquistas? ¿De dónde?
A
hora resulta que los encapuchados que han proliferado en México a partir del 1 de diciembre pasado son “anarquistas” y que, por lo mismo, se enfrentan a toda autoridad y quieren la desaparición del Estado entendido como gobierno y que… En ningún momento ellos se han definido como “anarquistas”. Esta es una etiqueta que algunos medios les han impuesto para identificar a lo no identificable: jóvenes o gente madura embozados que enfrentan a la autoridad y la agreden. Si fueran anarquistas no hubieran aceptado un diálogo con la autoridad universitaria, a la que desconocerían y negarían hasta tres veces. El anarquismo tiene una larguísima historia desde que Lao Tsé se opuso al Estado y desde que en 1793 el inglés William Godwin publicara su Investigación acerca de la justicia política, en la que presentaba una sociedad libre y contestataria del Estado, y de ahí en adelante, pasando por Fourier, Proudhon, Owen y más que oscilan entre el socialismo utópico y el anarquismo, incluidos los hermanos Flores Magón a quienes los anarquistas contemporáneos criticaron porque a su movimiento le dieron forma de Partido Político (PLM), cosa inaceptable para ellos. No. Para nada. Estos señores no son anarquistas. Tan sólo enfrentan a toda autoridad de gobierno sin explicar a nadie alguna propuesta de “sin gobierno y sin autoridad, con sentido individual o colectivo o comunitario” como es propio del anarquismo; de la misma forma que ocurre con los emboscados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán. Mucho menos son a tono de izquierda o socialistas -aunque fuera utópico, para estar cercanos al anarquismo. Ya se ha visto que, incluso, han confrontado al PRD y se desligan de los grupos de izquierda mexicanos. Y si no son ni anarquistas, ni socialistas y mucho menos comunistas, ¿entonces qué son? Lo más próximo por sus hechos es un movimiento de ultraderecha radical. Lo que querría decir que el capital está detrás de ellos… Mmmm.
-Te amo; -¿Cómo sabes que es amor? –Porque pienso en ti y no puedo respirar; -Eso es asma; Bueno, entonces te asmo.
LAS TRIBULACIONES DEL RECTOR NARRO…
N
o han terminado. De hecho, apenas están encaminadas luego del desalojo, el jueves 1 de mayo a las 8:20 de la mañana, de la Torre de Rectoría de la UNAM. La salida de los 14 jóvenes encapuchados, luego de 13 días, fue presentada cinco horas después por el doctor José Narro como un éxito de sus gestiones para llevar el problema hacia el diálogo. Antes, tanto ex rectores de la UNAM como gran parte de la comunidad universitaria, académica y estudiantil, le exigían que actuara en ley -que es decir, aplicar el Estado de Derecho con respeto a la autonomía- y que recuperara ese espacio emblemático de la vida universitaria mexicana. Pero va a ser muy difícil ese amoroso diálogo el jueves 9 de mayo a las 13:00 horas en las Islas de CU, porque simplemente los muchachos enmascarados no quieren diálogo y sí la confrontación. Quieren el desahogo de acusaciones y motivar reacciones frontales. Los jóvenes embozados desean hacer más grande su movimiento a través de su nacionalización y en alianza con grupos radicales en estados clave como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán: de hecho, ya cuentan con esos apoyos, evidentes o soterrados: es cosa de esperar… esperar… El gobierno mexicano ya sabe quiénes son estos jóvenes beligerantes. Lo informó a la Rectoría universitaria y eso fue parte de la negociación para el desalojo de las instalaciones. Lo sorprendente es que la comunidad universitaria se haya polarizado, en particular entre grupos radicales internos, como algunos estudiantes de Ciencias OBAMA SE SALIÓ CON LA SUYA Ya todo estaba planeado y el presidente de Estados Unidos de América, Barak Obama, en su viaje de casi un día por México, vino a ratificar los acuerdos previos entre funcionarios mexicanos y estadunidenses en materia de seguridad: México nunca se ha negado a una cooperación mutua para solucionar el problema del narcotráfico criminal aquí; pero tampoco quiere repetir la historia de la gestión del Presidente Cruel, la del sometimiento en todo y por todo. De ahí que no lo acompañara su gabinete de Seguridad. Así que seguirá la vigilancia de los intereses de EU por su seguridad
Políticas que apoyaron la toma de Rectoría, en tanto que otras facultades, como la de Derecho, exigían la salida. Los embozados no dan la cara porque muchos no son lo que dicen ser: jóvenes estudiantes que quieren reivindicar temas de su interés estudiantil o académico. De pronto, los encapuchados exigieron la reinstalación de estudiantes de CCH que participaron en los hechos violentos del 1 de febrero en Naucalpan, luego pasaron a exigir que no se tomaran represalias contra ellos por la toma del edificio de la Rectoría y de ahí exigen revisar el programa de estudios de CCH y seguirán muchos más pretextos para no llegar a conclusiones. ¿Con quiénes van a dialogar el rector Narro y las autoridades universitarias? ¿Con quienes ya se conocen y se saben sus intenciones de confrontación radical o con estudiantes que miran a los ojos y que exigen y que quieren soluciones a problemas concretos, claros y definitivos? Dice el rector que no dialogará con enmascarados. ¿Y si no se quieren quitar las máscaras, como será, o si se las quitan y no son lo que dicen ser? El rector tiene una tarea difícil por estos días: sentarse a hablar con quienes estarán ahí -si es que antes no inventan algún pretexto para no ir-, pero lo cierto es que su entrevista será con quienes están detrás de los “embozados” aunque no estén ahí… y esos tampoco quieren diálogo. El rector intentará la no polarización de la población universitaria y sí el predominio del diálogo para solucionar problemas universitarios, pero se da el caso que éste no es un problema universitario sino político con grupos “anarquistas”.
nacional en nuestro país y México tendrá un solo gestor para hablar con ellos y buscar apoyos conjuntos para abatir la criminalidad: No a la intromisión de temas nacionales -como el caso de la que dijeron era una bomba en Pemex: No la reserva de información para uso exclusivo de ellos: No a que los agentes estadunidenses anden por México como Pedro por su casa y sí a que exista un registro identificado, fueron algunas de las propuestas mexicanas. Ya veremos. Obama vino a tomarse la foto latinoamericana, para uso doméstico. Lo demás está en los acuerdos y acaso en lo que se diga en el comunicado conjunto, o discurso oficial.
A MIGUEL ÁNGEL MANCERA… Jefe de Gobierno del DF se le están cayendo los puntos a favor en unos cuantos meses. Por ejemplo: El desorden urbano y de transporte en el D.F; su ida de pinta al Vaticano para la bendición papal, lo de Laura Zapata; lo de la salida de la señora Gordillo de Tepepan; lo de la confrontación con su ex “jefe” Marcelo Ebrard; soluciones del tamaño de los saleritos en las mesas y el pase de abordar vitalicio para el niño que nació en el Metro el Día del Niño lo incluyen entre los gobernantes o más inexpertos o más ingenuos.
IV IV
FIN
SEMANARI
›
CARLOS URDIALES
Seis meses de vida
C
on la aprobación en el Senado de la reforma en telecomunicaciones, la transición de Comisión Federal a Instituto Federal ha iniciado y ésta no podrá tardar más de 180 días. A la Cofetel le queda medio año para transferir su experiencia, haberes y deberes al Ifetel que, junto con una revitalizada Comisión Federal de Competencia Económica, enfrentará el reto de darle más dinamismo al sector de sectores en el mundo: las telecomunicaciones.
SCT LE PUSO NÚMERO Por cierto, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, saludó la aprobación de dicha reforma, argumentando que el rezago que se tenía hasta el momento en la materia ha generado pérdidas de hasta 30 mil millones de dólares al año. Con esta ley, todos los mexicanos vamos a ser beneficiados, en competencia, cobertura, calidad y precios, señaló.
PASO A PASITO EL FINANCIERO TV Esta semana, el periodista Carlos Mota (@SoyCarlosMota) anunció su incorporación al proyecto del empresario Manuel Arroyo con El Financiero y agradeció los espacios que ocupaba en Proyecto 40, Milenio Diario, Milenio TV y Grupo Imagen. Insistimos en seguirle la pista a este actor relevante y emergente de las telecomunicaciones cuando vengan las licitaciones para los nuevos canales de TV abierta en México.
AXTEL TV RESUELVE A pesar de no tener todavía un acuerdo relativo al must carrier y must offer con las grandes cadenas de televisión nacional, Axtel ha agregado a su oferta de televisión de paga las señales digitales de Televisa y Azteca. La empresa comenzó con este servicio en febrero y tiene un millón de clientes en telefonía e internet, de los cuales 15 mil ya están comprando el paquete de TV. Según lo han explicado directivos de la compañía, lo que Axtel está haciendo por el momento es instalar una antena digital, sin costo extra, que le permite al usuario sintonizar las señales “espejo” de los principales canales nacionales, es decir, ofrecen el acceso sin incluirlo en su parrilla de programación, una salida creativa en lo que la legislación y el nuevo Ifetel resuelven el tema.
l
“Creo que las mujeres somos por naturaleza anarquistas, porque siempre estamos operando dentro de un ambiente masculino”. KIM GORDON DE SONIC YOUTH DANIELA VILLEGAS
C
anciones filosas que duran de 2 a 4 minutos, guitarras distorsionadas con no más de tres acordes, lírica disidente nacida de los márgenes de la cultura urbana a la par de prácticas autogestivas, siguen siendo las bases del punk como género musical y como filosofía de vida; las mismas que a finales de la década de los 70 y principios de los 80 del siglo XX, en Inglaterra y Estados Unidos, le
dieron origen cuando el rock ya había dejado de ser un medio de rebelión y denuncia para convertirse en un producto alienado más del sistema.
NACIDO DE LA FURIA Del insulto “punk”, aplicado a aquell@s considerados desviad@s, escoria, lumpen, hasta convertirse en bandera de la resistencia y el cambio entre la juventud marginal, plasmada en la música, el punk, ha cruzado fronteras, roto tabúes y abrazado el DIY (Do It Yourself ), inyectán-
y
dole adrenalina y trasgresión a cada compás, aunado a una ideología contestataria. En México han sido las zonas sur y centro de la capital, así como su periferia las que han visto nacer a bandas fundacionales tales como Rebel’ d Punk, Atóxxico, Síndrome, Boikot, Seguimos Perdiendo, que influenciadas principalmente por el punk anglosajón y la propia decadencia y autoritarismo heredada de las masacres de 1968 y 1971 generaron un hervidero de ideas rebeldes que, al ritmo de compases y tempos veloces, devolvieron lo subversivo y peligroso a la música escuchada por los jóvenes. Para Asociales, grupo proveniente de la Col. Obrera en el centro del DF, y conformado por Kolmo en la bateria, Nestrumer en el bajo, Demian como guitarrista y Bloody a cargo de la voz, “el punk es un estilo de vida, es el autogestionarte tus propias oportunidades”. Y es justo en la búsqueda por romper anquilosados esquemas musicales que estas bandas dan voz, tanto en sus letras como en el escenario, a l@s marginados lo que sumado a la presencia de una mujer en el micrófono, rompe con el paradigma de que
Imagina un sueño / fuera de esta realidad / salir de tu cuerpo / y conocer la libertad Romper las cadenas / romper los esquemas / la Tierra Prometida / no está frente al televisor (…) Ellos nos temen / no temas pelear / convierte tus sueños / en la realidad Apaga la luz / te quieren cegar / grita subversión, rebeldía / y la basura en su lugar ASOCIALES • Apaga La Luz (fragmento)
WELCOME TO HEMLOCK GROVE Segunda serie original de Netflix, la primera fue House of Cards, producida por los estudios Gaumont. Una misteriosa historia de muerte y seres extraños reunidos en un pueblo llamado Hemlock Grove. Netflix, el canal de televisión por internet que ofrece su suscripción en México por 99 pesos al mes, está construyendo prestigio con sus producciones exclusivas Hemlock Grove es muy diferente a House of Cards pero igual de adictiva. Ver series bajo demanda, sin cortes comerciales y tantos capítulos seguidos como usted aguante, es la novedosa manera de mirar lo más actual.
WB VINTAGE Warner Brothers anuncia para Estados Unidos primero, y para el resto del continente después, otro servicio de televisión por internet enfocado a producciones clásicas, tan clásicas como series y películas que datan de 1920, El Gordo y el Flaco o Las aventuras de Superman de 1950.
, a i blibertad nada
r a a c s R e d a c i r í
unk p s ere Muj
urdiales@prodigy.net.mx
o éxic M en
EL ESPECTADOR
Viernes 3 de mayo de 2013
ASOCIALES Plaza de la República (Monumento a la Revolución) Sábado 4 16:20 pm
a
FIN
En el desierto solitario / Yace su cuerpo frío / Su mano extendida / Indica que ella fue agredida / Solo quedan huellas / De lo que sufrieron ellas / Dolor y sufrimiento / Tristeza y recuerdo / Son las muertas / Buscan venganza / Tortura y dolor / Para el violador / Son las muertas / Buscan venganza / Sangre y sufrimiento / Para el asesino BLOODY BENDERS • Las muertas (fragmento)
RIOT GRRRL
la escena punk es un territorio de hombres. Bloody menciona que muchas veces por el sólo hecho de ser una chica se pone a prueba su trabajo, es por ello, que “siempre las mujeres debemos de tener pantalones para demostrarle al mundo lo que hacemos”. Con un mensaje de protesta contra las injusticias sociales, Asociales enarbola desde hace un año lo más primigenio del punk antisistema, la
De insulto a bandera de la resistencia y el cambio entre la juventud marginal, el punk ha cruzado fronteras, roto tabúes y abrazado el do it yourself, ahora ha dejado de ser territorio exclusivo de hombres libertad de pensamiento y la autogestión, como se evidencia en sus dos más recientes canciones: Apaga la Luz y Otra dimensión, las cuales se encuentran en el compilado Punks de México 2013 donde participaron con 39 bandas más provenientes de todo lo largo y ancho del país.
HORROR GRRRLS! Influenciadas por películas de serie B y de terror, así como de alineaciones femeninas en el punk como The Devotchkas, L7, Lunachicks, Babes in Toyland, entre otras, las chicas de Bloody Benders crean una atmósfera lúgu-
El movimiento Riot Grrrl comenzó oficialmente en Olympia Washington, EU, en 1989, teniendo como principales iniciadoras a Allison Wolfe y Molly Neuman (que más tarde se convertirían en Bratmobile) del fanzine Girl Germs. Junto con Kathleen Hanna de la ahora extinta agrupación Bikini Kill, produjeron un manifiesto en el que se denunciaba la falta de estímulos a que se enfrentan las mujeres en el ambiente del punk dominado por los hombres y proclamaba su negativa a aceptar en silencio el status quo masculino. Con el deseo de animar a las chicas a formar sus propias bandas, su ideología feminista resultó contagiosa y se extendió a todas las escenas del mundo. Si bien no hay duda de que el punk sigue siendo un espacio dominado por los hombres en la actualidad hay muchas más bandas conformadas sólo por mujeres sumado a que hay más mujeres en el público. Las bandas fundacionales del movimiento Riot Grrl son: Bikini Kill, Bratmobile, The Haggard, The Slits, Huggy Bear.
BLOODY BENDERS Real Under (Monterrey no. 80 Col. Roma) Sábado 4 21:00 pm
GRABACIÓN AL VIEJO ESTILO
En un principio fueron demos caseros, registrados en una grabadora portátil, bajo la ideología de la autogestión con el fin de difundir el material fuera del control corporativo. Más tarde surgieron estudios de grabación profesionales que, ante el rechazo de las bandas punk de participar de las normas de las grandes disqueras o ser rechazados de las mismas, dieron un espacio de expresión para las diversas corrientes provenientes del underground. Izmael Doverman, fundador del estudio NoizeAttack Records, y baterista de Rat Vandals, concretó la productora con el objetivo de “grabar a bandas que habían tenido una mala experiencia ya estando dentro del estudio o bien gente que no tuviera ni siquiera el acceso a poder llegar a esos estudios”. Basándose en una ideología anarko-punk autogestiva, NoizeAttack Records ha grabado un sinnúmero de agrupaciones desde 1996 con diversos estilos, desde punk, hardcore, grindcore, brutal core, entre otras corrientes, teniendo como integrantes tanto hombres como mujeres. “Seguimos teniendo el mismo formato que se grababa en los 80, grabación en cinta de carrete análogo a 24 tracks, es una grabación de muy buena calidad pero de una forma de hacerlo a la old school”, enfatiza Izmael.
VV
SEMANARI
Viernes 3 de mayo de 2013
bre surgida de las entrañas de la más clásica cinematografía del terror, instaurándose como una de las bandas exponentes del horror punk de la Ciudad de México. Angy Bender, en la batería; Mari Bender, en el bajo; Bloody Batty, en la voz y Andy Vamp en la guitarra dan vida desde 2011 a una de las principales bandas integradas solo por mujeres en nuestro país, demostrando que tienen toda la iniciativa y el poder para que sus voces se hagan escuchar haciendo plenamente suya la esencia del punk: el Hazlo Tú Mismo. “Crecimos con películas de terror y nos gustan, pero dijimos porque no nosotras ser las malas, porque no nosotras ser las asesinas, porque no nosotras llegar y matar” señala Bloody Batty. De esta forma le dan una vuelta de tuerca a la tradicional victimización de las mujeres en las películas de terror, cobrando ellas el papel protagónico, tal y como lo hacen en sus letras que van desde la chica que come cerebros y corazones pequeños, hasta las mujeres asesinadas en
DARLING El Clandestino (Av. Central 322 Col. Valle de Aragón, cerca metro Río de los Remedios) Sábado 4 15:00 pm Ciudad Juárez que vienen a cobrar venganza de sus agresores. Lo lúdico de sus presentaciones en que una chica zombie busca apoderarse de los corazones de su audiencia, se mezcla con su activismo no sólo en el escenario, sino también en su labor en Centilias, un centro cultural y artístico para personas con discapacidad intelectual, demostrando que el punk va unido al awctivismo. Actualmente se encuentran en la producción de su disco Sex, Blood & Rock & Roll y promocionando su primer video del sencillo I eat your brain.
EL 1-2-3-4 DEBE CONTINUAR Condensada en el famoso aullido “one, two, three, four” que Dee Dee, bajista del grupo de punk rock estadunidense The Ramones, realizaba a cada inicio de una
canción, la banda Darling compuesta por Lenuz en la voz, Joyce en la batería, Clavo en el bajo y Chris e Isack en las guitarras, continúa dando a su público letras que hablan de su cotidianidad, de los sentimientos más básicos de la vida, del día a día en la urbe, como desde 2006 cuando se formó la agrupación. Fruto de su primera alineación donde Lenuz, Joyce y Clavo han estado desde el principio, surgió un primer disco homónimo Darling, grabado en DSKNTRL ENTERTAINMENT (ya extinta) y presentado en 2011 conteniendo una gran influencia de bandas punks mexicanas, españolas y argentinas. Con una lírica que está bajo la creación de Lenuz la vocalista de la agrupación marca un peculiar estilo de punk rock en el que ella “prefiere ser el tipo de chica que hace canciones para relajar a la gente, me gustan cosas más sencillas más emocionales, me gustan las cosas más básicas darle un respiro a la gente”. Lo cual se ha visto reflejado en su último disco titulado Hoy Quiero que salió en 2012 y grabó con BamBam Records con letras en que se proyecta los deseos más inmediatos y soñadores que se alimentan del día a día. De su papel como chica dentro del punk, todo se sintetiza en una frase: “Yo desde la primera vez que pisé un escenario me sentí como en casa” Pese a que la música punk ha sido absorbida por las grandes marcas, hay algo en la lectura del punk que continúa siendo perfectamente válido: su rabia, el espíritu libertario, la lírica descarnada, que le da el sello de inclasificable.
VI VI
FIN
SEMANARI
NYDIA EGREMY
M
ientras el mundo atestigua la escalada retórica y el despliegue armamentista entre la República Popular Democrática de Corea (RPDC o Norcorea) y Occidente, corporaciones mineras estadunidenses, británicas, canadienses, chinas y de otras naciones renuevan sus contratos con Pyongyang para acceder a las llamadas tierras raras, el verdadero arsenal estratégico de aquel Estado. Del control de esos minerales depende el futuro de la electrónica, las telecomunicaciones y la industria espacial, de ahí que disponer de esos 16 minerales – inestables y no siempre en estado puro- es el actual objetivo geopolítico de los protagonistas del añejo conflicto en la península coreana. Y aunque entre marzo y abril Pyongyang por un lado y Washington, Tokio y Seúl por el otro, se mostraban colmillos, garras y músculos, en territorio norcoreano avanzaban sin tropiezo alrededor de 25 proyectos mineros internacionales. De acuerdo con el Instituto de Recursos de Norcorea (NKRI, en inglés) no menos de cinco, operados por multinacionales occidentales, fueron renovados por el régimen norcoreano en marzo, justo cuando se libraba la más intensa confrontación verbal entre la RPDC y Occidente en el Mar Amarillo.
Viernes 3 de mayo de 2013
Tierras
raras:
el verdadero arsenal
norcoreano
ESCASOS E INESTABLES La geografía benefició a Norcorea con más de 200 minerales de creciente importancia global; entre ellos, casi 20 millones de toneladas de las llamadas tierras raras. Esa, que puede llamarse “pragmática diplomacia de las tierras raras” de la RPDC, permite que sus yacimientos de tungsteno, grafito, sulfato de barita, molibdeno, antracita, magnesita, hierro así como magnesio, plomo, cobre y zinc nutran al ávido sistema de producción capitalista. Así, la industria más desarrollada tecnológicamente, se nutre con minerales estratégicos que son raros no por su escasez, sino porque es difícil obtenerlos en estado puro ya que aparecen mezclados con otros minerales y porque su composición química es inestable. Es decir, cuando entran en contacto con el oxígeno del aire pueden descomponerse en breve tiempo. De esas caprichosas tierras raras depende la fabricación mundial de imanes de alto flujo, superconductores, láseres, equipos de resonancia magnética nuclear, automóviles eléctricos e híbridos, equipos aeroespaciales, pantallas planas de computadoras, televisiones, smartphones, lámparas incandescentes, frenos o filtros de agua. Ese Estado recibe grandes ingresos por la extracción y exportación de esos elementos, que para el investigador Choi Kyungsoo del Instituto de Recursos de Norcorea (NKRI) con sede en Seúl, tienen un valor comercial estimado de 9.7 billones de dólares (trillones, según la escritura en inglés). Y para confirmar ese don de la naturaleza, Alan Ferrie describe que el Estado creado en 1945 al norte de la península coreana “ha sido bendecido” con su sector minero.
ridad asiática y pionero en revelar la colosal riqueza minera de Norcorea. Dexter Robert aporta otra mirada occidental sobre el poderoso arsenal minero de la RPDC en su análisis: Norcorea ¿nueva tierra de oportunidad? (Bloomberg Business Week, enero 2012). Robert afirma que “los atractivos ingresos que recibe Norcorea por sus exportaciones mineras no contrastan con su ideología o su reputación de estado nuclear”. A su vez, la Cámara de Comercio de Surcorea estima que los recursos minerales de su antagonista del norte sería de mil 700 millones de euros (unos 28 mil millones de dólares). Con ese colosal ingreso el Producto Interno Bruto (PIB) de la RPDC se incrementaría hasta niveles no imaginados, en contraste, la misma Cámara considera que actualmente el PIB surcoreano supera en 35 veces al de su adversario del norte. Y ese estímulo estaría detrás de la decisión de Pyongyang, en junio de 2011, de aumentar la extracción de esos minerales, como anunció la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA). Ese es su gran arsenal. El impacto en la economía norcoreana por la exportación de esos minerales es tal
La geografía benefició a Corea del Norte con más de 200 minerales de creciente importancia global para la industria más desarrollada tecnológicamente
En su texto Estrategia para el desarrollo exitoso del sector minero de Norcorea (marzo de 2012) el economista recuerda el éxito que tuvieron ahí las mineras estadunidenses: Mobile, Kegel y Oro. Actualmente operan en el territorio norcoreano una treintena de empresas europeas que invierten en minas de tungsteno, magnesita, cobre y oro, entre otros minerales que compiten con las firmas chinas. Al
que en su mensaje de Año Nuevo, el líder norcoreano Kim Jong-un urgió a sus conciudadanos para incrementar su productividad y convertir al país en una potencia regional. Los atractivos Jong-un mencionó la mina Musan, ingresos que recibe cuyas reservas de oro se estiman Norcorea por sus en tres mil millones de toneladas, exportaciones y que operó hasta el 2012 la firma china Tianchi Industry and Trade. mineras no El control de esos elementos que contrastan con figuran en los lugares del 57 al 71 de su ideología o su la Tabla Periódica de Elementos manreputación de tiene vivo el Gran Juego geopolítico estado nuclear”. entre China, Japón, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia. Esto dibuja dos escenarios a mediano y largo plaDEXTER ROBERT zo en la península coreana: el primero, la detonación del conflicto bélico entre Norcorea y Surcorea que globalizaría el conflicto y por tanto, de larga duración. El segundo escenario apunta a un pacparecer, la particularidad política del régimen tampoco quita el apetito de las multi- to estratégico entre la RPDC –apoyada nacionales mineras por las riquezas del sub- por China y Rusia- y Seúl –auspiciado por Japón, el mayor importador de tiesuelo de ese Estado. rras raras para sus dispositivos de alta tecnología, EU y la Unión Europea- para LA BONANZA De confirmarse la magnitud del tesoro mi- consolidar convenios de explotación nero de Norcorea que valora el NKRI, ese de esas, las raras tierras que mueven el Estado “alcanzaría la bonanza” dice Scott mundo contemporáneo. Ese es, el más Thomas Bruce experto en asuntos de segu- deseable de los escenarios.
Viernes 3 de mayo de 2013
VII FIN VII SEMANARI
GLOBALI... ¿QUÉ? ›
FAUSTO PRETELIN
p.fausto@gmail.com Twitter: @faustopretelin
Twitter en la era de la sospecha
D
esde el inicio de los tiempos virtuales sabíamos que Twitter no era otra cosa que una plaza pública virtual global. Si en el Partenón ocurrió el milagroso diálogo, durante una época en la que aún no existían los siglos, en Twitter, 21 siglos después, se multiplicó la comunicación, muchas veces emitida por seres que suplantan identidades y que no necesariamente dialogan. La comunicación de ficción se arropa en seres reales; avatares que no esconden el rostro. Entre el Partenón y Twitter han existido muchos ensayos de convivencia pública. Si la arquitectura de los centros comerciales tuvo como objetivo primigenio la recreación del individuo a través del comercio, gracias a la atmósfera de parques temáticos infantiles, la plaza virtual nos mostró que su principal rasgo es polisémico, y como tal, tiene un número ilimitado de objetivos: desde jugar hasta informar; amenazar o conocer; ganar o perder tiempo; relajarse o estresarse; mirar o ser observado; criticar o injuriar. Más allá del esteticismo ornamental de museos, centros comerciales, edificios translúcidos, entre muchos escenarios públicos modernos, los deleites icónicos de siglos pasados nos demostraron que el lenguaje semiótico se convertiría en una especie de emperador de la estética. Así, la torre Eiffel es la síntesis de París; París deriva en el romanticismo; el amor en place des Vosges (por mencionar sólo una de sus postales); y sus plazas en el epicentro del alma. El lenguaje imaginativo subyacía también en los iconos de las ciudades. La extensión del lenguaje no hablado se extendió al mundo de la publicidad, convirtiendo a Coca Cola en la marca de mayor reconocimiento global. Nunca antes una bebida negra y gaseosa se había convertido en icono libertario. Bienvenidos a la retórica del lenguaje sin voz (Mad Men y los viejos símbolos del cigarro y alcohol). Salir a tomar un café era la excusa para consumir atmósferas públicas. El café Toscano, por ejemplo, en la colonia Condesa de la Ciudad de México, tiene una ventanapantalla en la que se transmite en tiempo real el parque México, uno de los pocos espacios no cuasi apocalípticos de la atmósfera capitalina. Quienes asisten a ese lugar son consumidores, antes del café, de piezas ornamentales. Llegó Twitter como producto de la revolución de la comunicación. Sus rasgos vanidosos se encienden con su esencia virtual, lejana, inhóspita, y en muchos casos de suplantación. La fuerza de Twitter es mayor que en su momento tuvieron las
páginas web. La boutique virtual (Twitter) es diferente a las tiendas monotemáticas (web); la feria de mensajes (Twitter) es mucho más rica en diversidad que el anquilosado parque temático. El aquí, ahora y lo que yo quiero redimensiona los contenidos de las industrias del entretenimiento y de la información. Otra vez: el aquí, ahora y lo que yo quiero trastoca la misión de cientos de empresas. Por ejemplo, los estrategas de los periódicos se llevan las manos a la cabeza por no visualizar el corto plazo. Lo único claro es que las cohortes juveniles nunca leerán periódicos en formatos tangibles. Desde ya, las revistas se han encargado de consentir a quienes antes leían periódicos. Éstas, las revistas, no sólo ofrecen más diseño seductor, también profundidad en contenidos dejando a Twitter el nicho de las muchas noticias en pocas palabras. Paradoja: ¿se consume la inmediatez que sólo da el tiempo real o uno se regodea en la tranquilidad que ofrecen las revistas mensuales? No hay paradoja. Se trata de dos caminos, la autopista (periódicos en tiempo real) y caminos que se cruzan en burro o, en el mejor de los casos, a caballo. Quien compra una revista invierte en tiempo. La inversión en tiempo durante el siglo XXI se ha convertido en una actividad escasa, y quizá rara. La bifurcación de la información y el conocimiento, al parecer, no les quita el sueño a los jóvenes. Es la alta velocidad la que se encarga de formatear sus deseos. Informado al minuto, con pocas palabras y sin contexto: “Breaking: Two explosions in the White House and Barack Obama is injured”. La noticia de última hora anunciada en la plataforma Twitter de la agencia de noticias Associated Press (AP), siete minu-
tos después del mediodía del pasado 23 de abril, aterrorizó a los mercados financieros (generalmente los primeros en mostrar reacciones ante la información adversa). La imagen de la Casa Blanca en llamas permanecía en el inconsciente colectivo gracias a guiones hollywoodenses. Sin embargo, bajo la premisa de que si salió en Twitter entonces hay que comentarlo, la noticia se retuiteó de manera inmediática gracias al valor de la marca AP. Pocos minutos después, la propia agencia de noticias informaba que el mensaje fue penetrado en su cuenta por un pirata de la red. Los niveles de confianza en Twitter son elevados gracias al efecto red personal. Si yo decido a quién seguir, lo tuits que yo lea serán auditados por mi yo inconsciente.
FUERA DE ATMÓSFERA, NO ES UN MEDIO Investigadores de universidades californianas desmontan el escenario donde se bifurca la información y el conocimiento. La realidad es que las redes sociales no tienen la identidad de los medios de comunicación, al menos, aquellos que nacen de la inspiración sajona. Las escuelas de comunicación, durante muchos años han desarrollado teorías alrededor de la prensa, radio y televisión. No consideran que las plazas públicas virtuales sean, al mismo tiempo, medios de comunicación. Tienen razón. La propia agencia AP fue suplantada para generar una percepción que buscaba generar caos. Al menos por unos minutos. Para miles de tuiteros, la red social es un sustituto perfecto de videojuegos o, si se prefiere, los videojuegos transmodernos rompen con el viejo paradigma, quizá impuesto por Pac-Man. Ni siquiera un avatar con nombre de marca de medio de comunicación tiene la credibilidad suficiente para permear en Twitter. Esto nos pasa por vivir en la era de la sospecha.
VIII VI FIN
SEMANARI
SALUD 24/7
salud24-7@hotmail.com @Salud24 _ 7
Viernes 3 de mayo de 2013
›
SARA ATRI*
El misterio de la muerte
de Neruda Cafeína: ¿amiga o enemiga?
F
recuentemente escuchamos la frase “necesito un café”. La cafeína es la responsable del efecto que esta bebida tiene en nuestro cuerpo. Guardando proporciones, estimula al cerebro de la misma manera en que lo hacen drogas como heroína, cocaína o anfetaminas. ¿En qué consiste su efecto? En reducir la función de la adenosina, sustancia química en nuestro cerebro que nos hace sentir cansados al disminuir la función celular; por lo tanto, no percibimos el bajón de energía que sentiríamos regularmente. Aunque está presente en té, chocolate, refrescos y algunas medicinas, alrededor del 80% de la cafeína es consumida en forma de café. En una taza de esta última bebida encontramos de 75 a 200 mg de cafeína, mientras que en una de té alrededor de 50 mg y en una lata de refresco de cola entre 30 y 50 mg. El efecto de la cafeína dura en torno a dos horas, por ello existe tanta gente que necesita consumir más de una taza al día para sentirse alerta. No podemos decir que el café sea nocivo para todos ya que cada organismo posee una tolerancia distinta a la cafeína. En algunas personas provoca jaqueca, diarrea, dolor abdominal, taquicardias, insomnio o temblorinas justo después de su consumo. Mientras que otros lo “necesitan” para tener un funcionamiento óptimo en su día a día. ¿Cuáles son los beneficios que provee el café? Estudios recientes han mostrado que el consumo diario de 100 a 250 mg de café (1 a 3 tazas de café instantáneo) mejora el funcionamiento mental, alivia dolores de cabeza, reduce accidentes en el área de trabajo y mantiene alerta a aquellos que se encuentran cansados, además de ayudar a prevenir enfermedades como Alzheimer o Parkinson. Al mismo tiempo, en mujeres que consumen dos o más tazas al día, la probabilidad de sufrir depresiones disminuye. ¿Quiénes deben evitar el café? Debe limitarse su consumo en personas con problemas de corazón ya que la cafeína aumenta el ritmo cardiaco. Tampoco se recomienda en individuos que sufren de ansiedad. Se sugiere a mujeres embarazadas no ingerir más de 300 mg de cafeína al día (4 tazas instantáneas, 6 tazas de té negro, 4 bebidas energéticas o 400 gramos de chocolate), ya que cruza la placenta y tiende a afectar el desarrollo del bebé. Se ha demostrado que durante el primer trimestre de embarazo, su consumo excesivo puede provocar aborto espontaneo. Comúnmente vemos al café como enemigo. Hay que recordar que si nuestro cuerpo lo tolera y no nos excedemos (menos de 400 mg al día) su efecto no resulta dañino. De hecho, podríamos decir que tomar café es mucho más saludable que beber refresco. El mayor problema con el consumo de cafeína son los dolores de cabeza y el cansancio consecuentes de dejar de consumirlo repentinamente. Por cierto, un mito frecuente es pensar que el café descafeinado resulta más sano que el convencional. Al margen de cómo reaccionemos ante la cafeína (lo cual se evita con un decaf), el descafeinado se compone de químicos que preferentemente han de evitarse.
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y NOTIMEX
L
PIERRE-MARC RENÉ
os resultados de la exhumación de los restos del poeta chileno, Pablo Neruda, para determinar si fue asesinado o no, serán conocidos dentro de tres meses. Los restos fueron enviados a diferentes laboratorios para ser analizados por científicos especializados. El periodista Mario Casasús investiga desde hace años la muerte del Nobel de Literatura, quien falleció el 23 de septiembre 1973, horas antes de exiliarse a México. El también coautor del libro El doble asesinato de Pablo Neruda, considera tres posibles causas sobre la muerte de Neruda: asesinato por una conspiración para evitar un viaje a México: una negligencia médica a partir de una alergia al medicamento dipirona o efectos naturales de la caquexia, estado extremo de desnutrición, como dice el certificado de defunción. “El gran tema con el certificado de defunción es que la caquexia es un estado de desnutrición, tipo Auschwitz (…) Neruda pesaba más de 100 kilos. Ves las fotos de julio del 73 y ves las fotos del cadáver del 25 de septiembre del 73 y trae el mismo semblante, los 100 kilos y tanto”, explicó Casasús. El reportero considera sospechosa la muerte de Neruda y cree que fue organizada por los representantes de Augusto Pinochet, debido a que criticó el golpe de Estado contra Salvador Allende y también al ex presidente y dictador. Según Casasús sus sospechas nacieron al conocer los resultados de la exhumación del ex presidente Eduardo Frei, quien murió en noviembre de 1982 tras una cirugía, cuando la democracia regresó a Chile, se inició una investigación para determinar si realmente murió de un shock séptico tras la operación. Tras haber encontrado en el cuerpo del ex mandatario gas sarín, un líquido incoloro e inodoro usado como arma química y calificado como arma de destrucción masiva por la ONU, la muerte de Frei se calificó como en diciembre de 2009. Tras la duda que generó este resultado, Mario Casasús inició una investigación y encontró que el mismo equipo médico fue el que asistió a Pablo Neruda en la misma clínica donde murió el ex presidente Frei. Pablo Neruda sufría de un cáncer de próstata, lo que le obligó a dejar su puesto de embajador de Chile en Francia en febrero de 1973, pero después del golpe militar orquestado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre del mismo año, la salud del poeta se agravó y fue trasladado de su casa
de Isla Negra a la capital chilena, Santiago, donde estuvo hospitalizado hasta su muerte. El 23 de septiembre, día de su fallecimiento, surgieron una serie de eventos por los cuales Casasús empezó a investigar más de 30 años después, debido a que cree que fue un asesinato organizado por la dictadura. Ese día, relata, el chofer, Manuel Araya, y la esposa del poeta Matilde Urrutia, fueron a traer algunas pertenencias a Isla Negra, porque al día siguiente venían a México por invitación de Gonzalo Martínez Corbalá, entonces embajador mexicano en Cuba. “Tipo cuatro de la tarde, reciben el telefonazo de Neruda a Isla Negra para decirles que le habían aplicado una inyección mientras él dormía y que se empezaba a sentir mal. Entonces, el chofer con la viuda regresan aprisa y cuando llegan, efectivamente, Neruda presentaba un cuadro febril, empezó a delirar y murió a las 10 de la noche de ese mismo 23 de septiembre”, detalló el autor. Además, agrega otro evento. A las 19:00 horas del mismo día, los médicos le piden al chofer ir de urgencia a conseguir un medicamento que no estaba en el stock de la clínica. “A las afueras de la ciudad y en el camino lo secuestran las fuerzas de inteligencia. Ese hecho es completamente comprobado por los Derechos Humanos. Es torturado en el estadio nacional de futbol de Chile y en presidio se entera de la muerte de Neruda. En sí, el chofer no sabe qué es la sustancia, nadie sabe qué es la sustancia. Los médicos dicen que es dipirona, un calmante que ahora en 2013 está prohibido porque produce paro cardiaco y mata a los pacientes”, señala Casasús. “Desde nuestra perspectiva, ahora con esa distancia, podemos ver que hubo un cerco de inteligencia muy bien orquestado”, precisa. Una investigación judicial se abrió a mediados de 2011 a raíz de una querella presentada por el Partido Comunista de Chile, en el cual militó el poeta, y que es patrocinada por el abogado en derechos humanos Eduardo Contreras. El partido, el abogado, así como el chofer, creen que Neruda fue asesinado mediante una inyección letal. Esa información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda, pero el PC solicitó el pasado 6 de diciembre la exhumación de los restos del Nobel de Literatura para verificar si fue envenenado. La exhumación fue ordenada el 4 de marzo por el juez Mario Carroza para determinar las causas de su muerte.
El periodista Mario Casasús considera tres posibles motivos en el fallecimiento del poeta chileno, cuyos restos fueron exhumados el pasado 8 de abril para tratar de dilucidar la causa
XX
FIN
SEMANARI
Viernes 3 de mayo de 2013
PLACERES ›
ANA SALDAÑA
D
esde niña he tenido una obsesión con el tocino. Todavía recuerdo como cuando iba a desayunar con mis papas a cualquier buffet, lo primero que buscaba invariablemente era ese platón con tocino crujiente, que era lo más delicioso que podría comer. Con el tiempo, después de haber sido aleccionada en cuestiones de nutrición, así como mi lucha continua para conservar un buen peso, ese placer fue reemplazado por un gozo pecaminoso, normalmente asociado con viajes. Todo esto lo escribo para contarles que esta semana estuve en Austin, Texas. En esta ciudad tejana, el buen comer está asociado con grandes cortes de carne y todo tipo de preparaciones con cerdo. Me reencontré con los placeres de mi niñez, en donde todo se puede resolver con un buen plato de tocino, o en su caso, panceta de cerdo, conocido como “pork belly”, que en lo personal considero es aún más delicioso y pecaminoso que el tocino porque es una gruesa rebanada de este ingrediente tan fenomenal, que normalmente viene cocinado con un crujiente exterior y suave e intenso interior. La primera noche fui a cenar a Uchiko, el restaurante de Tyson Cole, quien es uno de los chefs más reconocidos de esta ciudad y quien ha sido galardonado con todo tipo de distinciones, incluyendo en 2011 el reconocimiento del James Beard Foundation como mejor chef del Sudoeste. El menú, aunque inspirado en comida japonesa, cuenta con una influencia de la región, en donde trata de incorporar ingredientes locales. Además, al probar la comida, sobre todo cuando se trataba de las preparaciones con pescados, me pareció que tenía acentos muy mediterráneos que les daba un sabor único y diferente, como por ejemplo la pieza de boquerones con botarga (una hueva de salmonete) y gremolatta que me recordó mucho a un platillo italiano. Además, como no podía faltar en Texas, probé un sushi delicioso servido con una delgada pieza de lengua de res que estaba cubierta con una brillante salsa que me recordó un poco a la salsa dulce de anchoa, lo cual, sorprendentemente, hacía que la carne se sintiera aún más intensa en sabor; así como un rollo, de nombre jamón y huevos preparado con panceta de cerdo y una natilla de huevo, que confieso sonaba y se veía mejor de lo que resultó. Lo que si no me decepcionó y
Twitter: @anasaldana ana@anasaldana.com
Tocino y más en Austin
Uchiko www.uchiaustin.com/uchiko
4200 North Lamar Austin, TX Tel. 512-916-4808
me hizo flotar de gusto fue un tataki de tocino de panceta de cerdo kurobuta, con limón negro y una salsa de caramelo de pescado y espresso, con cítricos y semillas de cilantro. Otro lugar que descubrí en este viaje, fue A Hole in the Wall, que como su nombre lo indica es un hoyo en la pared ubicado justo al lado del campus de la Universidad de Texas. Frecuentado por estudiantes, sus paredes están decoradas con grafitis, la música suena fuertemente y la gente que labora en el lugar tiene tatuajes y personalidades excéntricas. Sin embargo, todo parecería
tocino memorable. También probé un caldo más delicado con tintas de calamar, calamar, curry japonés, jitomate y perejil. Su sabor era ligero y muy diferente a cualquier ramen que haya probado en mi vida. Para acompañar los caldos, comí unos bollos de cerdo coreanos, deliciosos, y unas coles de Bruselas fritas con una salsa picante y hojas frescas de albahaca y menta, que también ofrecían una combinación diferente para el paladar. Adicionalmente, en este viaje fui a Barley Swine, un restaurante comandado por el chef Bryce Gil-
yogurt, dátil y menta o una salchicha de cordero con un caldo de tocino, cebada y ejotes chinos. Aquí los sabores me hicieron viajar al medio oriente, en donde el uso de la menta, la canela, el comino, es muy típico, aunque confieso que nunca lo había probado con preparaciones de cerdo, que en esa región sería un sacrilegio. Para acompañar la comida, pedí varios vinos por copeo que fueron variando según la intensidad de platillos y que resultó al final una maravillosa experiencia. Sin duda, es una delicia visitar Austin para comer, pero sobre todo
A Hole in the Wall www.eskaustin.com 2538 Guadalupe Street Austin, TX 78705 Barley Swine www.barleyswine. com 2024 S Lamar Boulevard Austin, TX Tel. 512-394-8150
desaparecer cuando pruebas los ramen increíbles que sirven en el lugar, en donde se fusionan las tradiciones coreanas, japonesas y hasta locales, incluyendo las mexicanas. Originalmente, el lugar era un bar de mala muerte y fue rescatado por Paul Qui, un chef quien se inició en un camión de comida y que es reconocido en la zona como el Rey del Barrio Este. La comida estaba espectacular. Para empezar probé tanto un ramen (una sopa de fideos orientales) de cerveza Sapporo con miso y tocino, que venía servido con unas rodajas de panceta. El caldo era untoso y con un sabor a
more, quien recientemente recibió el reconocimiento de la revista Food and Wine como el mejor Nuevo chef del 2012. El restaurante se ubica dentro de un pequeño local, en donde la cocina abierta sirve a unas mesas comunales. La idea en el lugar es ofrecer productos locales, de los granjeros de la zona, en presentaciones pequeñas que invitan a la gente a tapear. Hay opciones vegetarianas que van de un brócoli con una natilla de queso, una galleta de almendra y cebolla, a preparaciones más complejas como una pieza de cerdo con manitas fritas, lentejas refritas,
encontrar un lugar en donde no sólo se está sirviendo comida local con ingredientes regionales, sino además en donde hay un gusto tan generalizado por preparaciones con carne y cerdo. A mi me encantó, aunque confieso que agradezco que no vivo aquí, porque no podría resistir la tentación dada mi afición por el tocino. Ahora, ya de vuelta en México, confieso que aún no me atrevo a verificar con la báscula el daño ocasionado en este viaje, pero como dicen, ¡lo bailado, nadie me lo quita! Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!v
Viernes 3 de mayo de 2013
FIN
XI XI
SEMANARI
XII XI
FIN
SEMANARI
Viernes 3 de mayo de 2013
› CON-TACTO SOCIAL
LOLA OBREGÓN
lola.obregon@24-horas.mx Twitter: @lola24-horas
Estimados lectores:
M
uy divertida estuvo la comida que, con motivo de sus cumpleaños, organizaron Tomás Ruíz y Ana De la Reguera en el bello puerto de Veracruz. El día estuvo precioso, por lo que los invitados estuvimos muy contentos disfrutando de unos ricos martinis de tamarindo. La comida, que fue totalmente veracruzana, estuvo deliciosa, quesadillas de cazón, de pulpo y de caracol fueron los aperitivos. Ana estaba muy bonita, con un vestido blanco que dejaba ver su buena figura. La comida fue amenizada por Paco Cobos, quien puso muy buen ambiente, por lo que nos divertimos mucho y bailamos toda la noche. Por ahí me encontré a mi amigo de la universidad Omar de la Torre y de la Mora, con su esposa María de los Ángeles Fromow Rangel, quien hoy en día es la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal. Bodas siempre hay una, y estos meses son muy cotizados pues el clima es estupendo. Luis Menocal Martínez del Campo, hijo de Mariana mi gran amiga de la primaria, se casa en Francia en junio, con Flavia Rougier. Con este motivo, Mariana organizó en el jardín de su casa en Bosques de las Lomas, un delicioso coctel al que invitó a todos sus amigos y parientes. Ella es estupenda anfitriona, por lo que la velada fue perfecta. Encontré amigos que no veía desde hace mucho, como Mariana Cantú Romandía, Patricia Puente con José Manuel, su esposo, Olga Cortina, Andrés Carral y Luis Rivero Cantú. Otra que se casa el 11 de mayo, es Annau Lelo de la Rea con Juan Fernando Zaragoza, así que para festejarla, Mara Quintana amiga de Lilian, su mamá, le organizó un shower en su casa. Nos dieron de cenar unos chiles poblanos que estaban suculentos, y es que tanto Lilian como Mara son unas excelentes cocineras. Ya les platicaré después de la boda. Y les tengo una invitación al bazar que se llevará a cabo en el Casino del Bosque y Jardín Mayita de Constituyentes 500, los días 7, 8 y 9 de mayo de 11am a 8 pm. Este bazar es en beneficio del Centro de Desarrollo Integral Legária Cedil, de Fundación Kardias, y de Insti-
Pepe Gómez Diego, Tomás Ruíz, Guillermo Ordorica y Fran Muñoz.
María Sordo, Anau Lelo de Larrea, Diana Gómez, Mabel Velazco, Pamela Ovejas y Jimena Pastrana.
Lilian de León de Flores, Anau Lelo de la Rea de León, Jacqueline Salcido y Mara Hernández de Quintana.
Luis Amodio, Mauricio Amodio y su esposa, Carmen.
Claudia Martínez del Campo y su papá, Juan Martínez del Campo. esposo. Beatriz Leycegui y su
tución Confe a que ayuda a personas con deficiencia mental. Ayudar a los más necesitados es siempre importante para tener una mejor sociedad. ¡No dejen de ir! Les cuento que los alumnos de la carrera de economía de la Universidad Iberoamericana pronto serán ya licenciados, y es que la semana pasada se tomaron las fotos de la genera-
Francisco y Mayra Muñoz. ción, y como ustedes podrán ver en las fotos, todos se veían guapísimos y muy elegantes de toga y birrete. Otra foto que también está muy padre, es la de estos aguerridos moteros que recorren todos los fines de semana la república mexica en sus motos pasándosela ¡de pelos! Aquí están en Puerto Escondido, Oaxaca. HASTA LA PRÓXIMA!!
José Manuel Diez Cano y su esposa, Paty Puente.
Mariana Martínez del Campo Rivero y Lupita Francos.
El diario sin límites
XIII FIN XIII SEMANARI
Viernes 3 de mayo de 2013
Alfonso Moguel Ruelas, José Abut Sacal, Pepe Yedid, Carlos Aviña, Rafael Locken, Nabanny Jara Bolaños y Alex Orvañanos.
Daniel Alonso Pérez Morales, Carlos Villaseñor, Pablo Cañedo, Javi Janeiro, Alejandro Orvañanos, Eduardo Karam, Dann Bee, Larissa Cavalcanti, Luis Raúl Martinez, Iñigo de la Borbolla y Antonio Vaca. Verónica Ontiveros, Fernando Zurita, Eugenio Riojas y Juan Prada.
Joaquín Andrade y Magdalena Sofía, su esposa.
Alejandro Sánchez Bustos.
Jaime Ortiz Tirado y Eduardo del Villar.
Celia Neme Sastré, Lu Sastré y Almendra Escudero de Xacur.
Gringo Ramírez de Aguilar, Rodrigo SolísCámara, Eduardo Romero e Israel Álvarez.
XIV XV I
FIN
SEMANARI
A BORDO Viernes 3 de mayo de 2013
Las subastas de automóviles más caros del mundo En esta ocasión presentamos verdaderas joyas de cuatro ruedas. No cabe duda que el precio habla por si solo
Luis
HERNÁNDEZ DEL ARCO
E
s impresionante como en poco más de un siglo la industria automotriz, al igual que muchas otras, ha evolucionado de una manera vertiginosa. Desde el final del siglo XIX, inició la revolución sobre ruedas con la incorporación de los primeros vehículos alimentados con gasolina. Años más tarde, en Estados Unidos, el mercado automotor se desarrolló de manera importante con el primer automóvil de producción en serie, el Ford Modelo T. Gracias a esta nueva manera de crear vehículos hizo que el automóvil se volviera más accesible para el público, claro ejemplo de ello es que logró vender más de 15 millones de unidades. Hasta la fecha este éxito lo han conseguido una gran cantidad de modelos. No todos los automóviles se producen en altas cantidades y se ofrecen a precios económicos. Existen modelos que destacan por su exclusividad, con una producción limitada y ofrecen un manejo deportivo con un precio que tiene varios ceros. Todo lo anterior hace que el tener un vehículo con estas características muchas veces se vuelve una inversión. En la mayoría de los casos lejos de devaluarse, cada año de vida se vuelve un aliado, ya que si se piensa ponerlo a la venta, ganará una gran cantidad de dinero.
En la actualidad, los precios en las pujas por autos clásicos son de millones de dólares. Por ejemplo, en 2010 la cifra por vehículo antiguo rebasó los 10 millones de dólares, otro dato interesante es que más de la mitad de las diez subastas más caras tienen el sello de Bugatti y Ferrari. Cuando se junta el valor de cinco de ellos, tienen un precio de 110 millones de dólares. Para conocer un poco de estos modelos les presentamos los cinco modelos que han alcanzado los precios de subasta más caros hasta el día de hoy. Ford GT40 1968 Catalogado como el auto de carreras americano más exitoso, el GT40 fue desarrollado con ayuda de Carroll Shelby. Una vez edificado, Ford logró el sueño de derrocar a Ferrari en las 24 Horas de Le Mans durante cuatro veces de 1966 a 1969, antes de que Porsche dominará la carrera en la década de los años 70 con el legendario 917. Con una gran cantidad de coches deshechos, dañados o exhibidos en los museos después de una intensa restauración, el Ford GT40 no es el tipo de vehículo que usted verá a menudo en las subastas. Aunque este modelo en particular no ganó en Le Mans, triunfó en Spa en 1967 para más tarde ser modificado por John Wyer Automotive y así convertirse en el primer automóvil de Gulf en ganar una carrera. Pero hay otra razón por la que este auto de carreras es famoso. En 1970, este vehículo propiedad de David Brown, fue alquilado al legendario actor Steve McQueen para ser utilizado en la película “Le Mans”. Con el paso de los años este GT40 tuvo varios dueños, hasta ser restaurado y así finalmente ser subastado en agosto del año pasado por 11 millones de dólares. Esa cifra lo convirtió en el automóvil americano más caro del mundo.
Mercedes-Benz 540K 1936 Si existe un clásico de Mercedes-Benz que todo coleccionista de automóviles desea tener en su cochera es este modelo. Es tal la oferta por este automóvil con más de siete décadas de vida, que en los últimos años el precio se ha duplicado. Muestra de ello son los 11.7 millones de dólares en los que fue subastado el año pasado. Introducido en el Autoshow de París de 1936 y diseñado por Friedrich Geiger, el 540K fue equipado por un motor de ocho cilindros de 5.4 litros que le permitían alcanzar 176 km/h gracias a la combinación de 115 caballos de fuerza.
Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 Subastado hace tres años en California, este modelo en específico se convirtió en el automóvil más caro jamás subastado. Fue tal la cifra que se pago por el Type 57SC Atlántico 1936 que el nuevo propietario decidió permanecer en el anonimato y que la cantidad exacta tampoco fuera divulgada.
En total fueron fabricadas 419 unidades en la planta de Sindelfingen, Alemania. Muchos de los vehículos fueron vendidos solamente con el puro chasís para ser decorados por carroceros independientes. Este modelo en cuestión es uno de los 26 roadsters que fueron producidos y el cual fue ordenado en 1936 por la familia aristocrática Von Krieger y hasta 1989 perteneció a la baronesa Gisela Josephine Von Krieger.
Según los rumores indican que este clásico fue vendido por 43 millones de dólares. Son varios factores los que han convertido a este vehículo en uno de los más caros del mundo. En primer lugar solo fueron construidas cuatro unidades, en segundo lugar su extraño diseño y en tercer lugar el estado de conservación. A la fecha solo existen dos modelos de los cuatro, uno de ellos pertenece al diseñador Ralph Lauren.
Ferrari 250 Testa Rossa 1957 Como un verdadero auto de carreras, este Ferrari fue ganador de las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones entre 1958 y 1961. Lo anterior nos habla de las altas capacidades sobre el asfalto de este deportivo, y es que ganar esa legendaria carrera es un logro excepcional y hacerlo durante en repetidas ocasiones aseguró a los poseedores del 250 Testarossa tener un automóvil sumamente codiciado. Solo fueron construidas 34 unidades en diversos estilos de la carrocería. Aquí una vez más hace su aparición el V12 de 3.0 litros con 300 caballos de fuerza y 222 lbpie. Es de llamar la atención que este Testarossa fue visto como un vehículo de carreras obsoleto, por lo que varios ejemplares fueron vendidos por 5,000 dólares en los años 60. Lo que nunca imaginaron fue que este vehículo ahora supera los 10 millones de dólares. Ejemplo de ello fue una unidad adquirida por el señor Luigi Chinetti quien lo restauró luego de ser dañado en las 24 Horas de Le Mans de 1958. Como si estuviera recién salido de la fábrica, en 2011 el vehículo fue vendido en 16.4 millones de dólares.
Con el número de chasís 57374 esta fue la primera de las cuatro unidades diseñadas por Jean Bugatti, la cual fue entregada al Lord Rothschild de Londres en 1936. Además de destacar por su radical diseño, este Type 57SC Atlantic llamaba la atención por sus 210 caballos de fuerza que le permitían llegar a una velocidad de 210 km/h. Así que usted decide. El coche que tiene hoy, tal vez valga una fortuna mañana.
Obviamente al ser vehículos codiciados por los coleccionistas, su venta es igualmente exclusiva, y por ello, son puestos al mejor postor en subastas.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
A BORDO Viernes 3 de mayo de 2013
XV FIN XV SEMANARI
Cómo se gana dinero vendiendo un auto seminuevo
S
i está pensando deshacerse de su vehículo pero no quiere perder demasiado dinero llevándolo a un distribuidor o no quiere de depender de intermediarios, o bien quiere obtener algún ingreso extra por la reventa de su coche, creemos que estos consejos le ayudarán a maximizar sus beneficios. Aunque también son útiles si es que está pensando en adquirir un automóvil seminuevo.
Confiar en los instintos Por extraño que suene hay dejarnos llevar por nuestro instinto. Ya sea al momento de vender o comprar debe estar atento con la actitud de la persona con quien hará la transacción. Como se dice comúnmente, si algo le deja la espinita clavada, haga caso a su intuición. Tenga en cuenta que no es el primer automóvil ni el último comprador. Esto podrá ahorrarle dolores de cabeza y porque no, también mucho dinero.
Comprar barato vender caro No hay mejor receta para hacer dinero que adquirir un vehículo lo más barato posible y venderlo a un precio mayor. Aunque hay que tener mucho cuidado, ya que podría resultar contraproducente dejarnos llevar por el bajo valor de auto. En algunos casos se venden modelos muy por debajo precio debido a que sufrieron un accidente, proceden de una aseguradora, o en el peor de los casos es robado.
Verifique bien su compra Por lo regular siempre que se vende un vehículo, el primer paso es dejarlo lo más reluciente posible y así atraer la atención de los clientes. Si estamos frente a un vehículo con la carrocería perfecta pero el kilometraje es alto, lo más probable es que haya recibido un baño de pintura a causa de una reparación. Otro punto a seguir es que si la lámina tiene las huellas del día a día pero el odómetro marca un kilometraje bajo, quiere decir que tal vez han alterado la cifra para hacer creer que el vehículo tiene menos kilómetros de los reales. Si el auto se presenta con los clásicos rayones o ligeros golpes, por lo raro que parezca, es una buena indicación de que el vendedor es honesto y no trata de ocultar nada.
Negocio de temporada También deberá tener en cuenta la temporada en la que querrá ponerle el signo de pesos al vehículo. Por lo general el mercado automotor, ya sea de segunda mano o nuevos, son difíciles de comercializar los primeros tres meses del año. En tanto que el último cuatrimestre es el mejor momento para hacer negocio. Cerca de las quincenas o aguinaldos, la gente se siente con mayor libertad de decisión. Venta online En la actualidad la mejor de manera de vender un artículo o un bien como persona física es por medio de la web. Existe una gran cantidad de sitios en internet en los que puede anunciar o buscar un vehículo. Algunos son gratuitos, mientras que otros cobran una tarifa fija o una comisión por la venta. Aunque eso no significa que no deba de invertir tiempo para contestar el teléfono y aclarar las dudas o responder las preguntas de los clientes potenciales, además de atenderlos cuando vayan a su casa u oficina para comprobar el estado del vehículo. Recuerde, un auto que se ofrece muy barato en Internet puede ser un fraude y un auto que usted ofrece por Internet, lo expone a cualquier tipo de persona con una moral probada o relajada.
La regla de oro es: Si vende: no utilice el libro azul sino el precio promedio del mercado. Si compra: busque un automóvil de un solo dueño con dos o tres años de antigüedad como máximo.
Asimismo se recomienda que cuando vaya a verificar la situación del vehículo lo acompañe de preferencia un mecánico para que revise de una manera más minuciosa el estado del vehículo. De esta manera, además de comprobar el estado de la unidad, le servirá de calculadora para considerar cuanto le costaría reparar las imperfecciones y ver si es negocio invertir en su reparación. Papelito habla Junto al estado físico del vehículo es muy importante conocer que la documentación sea la correcta. No importa el tiempo que se demore y coteje que los números en la factura, tenencias, verificaciones sean idénticas en cada uno de los papeles. Hay que tomar en cuenta que muchas veces todo puede estar correcto en la documentación pero puede que el vehículo sea robado o haya tenido problemas con la autoridad. Para ello verifique el número de placas o de serie en la página del Registro Nacional de Vehículos (http://www.repuve.gob.mx/quieres_conocer.html) ahí de manera inmediata le brindarán la información de la procedencia de los autos que circulan en el país. No olvide, al vender su coche, hacer que le firmen una carta de liberación de responsabilidades y al comprarlo, revisar el coche a plena luz del día y en un lugar donde usted se sienta seguro. Si vende, que le depositen en el banco y no entregue la factura hasta que el dinero haya ingresado a su cuenta. Si compra, deposite en una sucursal bancaria junto al vendedor del coche para que ahí mismo le haga entrega de toda la documentación.
DISEÑO Y FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Pensar en clásicos Si bien la mayoría de los modelos al momento de que salen del distribuidor se deprecian más que otros, los autos clásicos son una historia distinta. Muchas personas dicen que la compra-restauración-venta o la simple compra y venta de vehículos con más de tres décadas de antigüedad es una inversión de oro. Si planea hacer negocio con esta clase de automóviles deberá saber del tema, si no, lejos de hacer dinero, lo perderá. La moraleja de esta historia es simple. Haga las cosas con cuidado y sin prisas. Revise minuciosamente el coche que va a comprar junto con la documentación. Hágase acompañar en todo momento por alguien que sepa de coches y no se deje llevar solo por el precio. Lo barato puede salirle muy caro.
A tomar en cuenta: hoy se ofrecen muchos coches en sitios de Internet con precios de fantasía. Normalmente son bandas que operan esos coches como señuelos diciendo que el vehículo se encuentra en otro país pero que ellos hacen todo el trámite para ponerlo en la puerta de su casa. Le garantizamos que eso es un fraude.
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
La OCDE advierte a Italia
Reducir la deuda pública es prioridad
R
El primer ministro italiano Enrico Letta llamó a combatir el desempleo juvenil
OMA. La Organización espera que el PIB se contraiga 1-5 % en para la Cooperación y 2013 y que en 2014 crezca un 0.5 %. el Desarrollo EconómiUnos datos más pesimistas que los cos (OCDE) ha advertiestimados por el gobierno de Monti en do al gobierno italiano su último Documento de Economía y que la prioridad es la reducción de la Finanzas de abril, que esperaba una deuda pública. contracción del PIB de 1.3 % y un creEsta recomendación figura en el cimiento de 1.3 % en 2014. último informe semestral sobre la eco“En una situación caracterizada por nomía italiana presentado ayer en Roma y la recesión y con un aumento del desempleo que se publica coincidiendo con la formaa veces es difícil ver el final del túnel, pero ción del nuevo gobierno de unidad nacioestoy convencido de que si continúa la acnal de Enrico Letta. tual estrategia de las reformas se obtendrá En el informe se explica que, a pesar un mejor nivel de vida y la economía italiade los buenos resultados conseguidos hasna saldrá reforzada y será más dinámica”, ta ahora, es necesario implementar las reforexplicó, durante la presentación del informe, el FOTO: AP secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. mas aprobadas y adoptar “nuevas medidas para promover el crecimiento y mejorar la competitividad”. La OCDE advierte que el peor enemigo para la eco- CONTRA EL DESEMPLEO JUVENIL nomía italiana sigue siendo la deuda pública, que al- El primer ministro italiano, Enrico Letta, llamó a sus canzará a finales de año 130.4 % del Producto Interno socios de la Unión Europea (UE) a enviar un “mensaje Bruto (PIB) concreto” contra el desempleo juvenil en la cumbre que Las estimaciones de la OCDE son que el ratio deuda/ celebrarán en esta capital 27 y 28 de junio. PIB aumentará 3.3 % este año, muy por encima de los En la sede de la UE, el jefe del gobierno italiano se datos que manejaba hasta ahora el gobierno de Mario reunió por primera vez con el presidente de la ComiMonti y en los que se esperaba un crecimiento de 29 %. sión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo “Pedimos, antes de todo, que la lucha contra el desEconómicos considera, además, que “la economía ita- empleo juvenil sea el más importante, el más concreto liana podría frenarse” en los próximos meses y no em- mensaje que resulte del Consejo Europeo de junio”, dijo pezar a crecer antes de 2014, ya que, según sus datos, se en Bruselas. AGENCIAS
ONE WORLD TRADE CENTER NUEVA YORK. Neoyorquinos y turistas se acercaron ayer hasta la zona cero, en el sur de la isla de Manhattan, para ver a los operarios subir la última pieza de la antena que convertirá al rascacielos One World Trade Center en el techo de América. El rascacielos de mil 776 pies (541 metros), que reemplazará a las Torres Gemelas destruidas el 11 de septiembre de 2001, se convertirá en el edificio más alto del continente americano. La subida, que coincidió con el segundo aniversario de la muerte de Osama Bin Laden, estaba prevista para el lunes, pero el mal tiempo y el viento que sopló ese día en la ciudad obligó a la autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey a aplazarla. EFE
Al menos 429 personas perecieron en la tragedia. FOTO: AP
Destituyen en Bangladesh a munícipe tras derrumbe
N
UEVA DELHI. El gobierno de Bangladesh destituyó ayer al alcalde del municipio donde la semana pasada se derrumbó un complejo textil que producía ropa para marcas occidentales y donde murieron al menos de 429 personas. Mohamed Refatulá, alcalde de la localidad industrial de Savar, vecina de Dacca, fue suspendido en su cargo acusado de “negligencia” e “inacción” por no ordenar el cierre del edificio pese a que un día antes del siniestro habían aparecido grietas en el inmueble. Según los medios locales, el alcalde ha sido acusado, además, de haber cometido “irregularidades” al aprobar el diseño del edificio, que contaba con nueve plantas y albergaba a varios miles de trabajadores en distintos talleres textiles. Refatulá es el primer alto cargo que es destituido desde que el pasado 24 de abril se derrumbara el inmueble conocido como Rana Plaza, con cerca de tres mil personas en su interior. Hay también una orden de búsqueda y captura contra el empresario español David Mayor, director general de una de las fábricas textiles que se alojaban en el edificio. Un total de 429 cadáveres se han recuperado de entre los escombros, de acuerdo con el último recuento oficial, mientras que dos mil 437 personas resultaron heri-
das o consiguieron salvar sus vidas. Millones de trabajadores de confección de ropa en Bangladesh regresaron ayer a laborar a una semana del peor accidente en ese país, que ha dejado 429 muertos. Tras el desplome de un edificio de ocho pisos que albergaba cinco talleres de la manufactura de ropa, la principal industria en este país, miles de trabajadores de ese sector salieron a las calles para demandar mejores condiciones laborales. Las protestas se registraron el 30 de abril y este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, con exigencias de mejores condiciones de seguridad y castigo de los responsables de la tragedia, que además dejó miles de heridos y 148 personas desaparecidas. Más de tres millones de personas, la mayoría mujeres de las zonas rurales, trabajan en el sector de la confección del país. El desastre ha puesto de manifiesto las malas condiciones laborales y de seguridad que sufren los trabajadores de fábricas textiles en el país asiático, que abastecen a multinacionales occidentales. Las compañías internacionales Primark, El Corte Inglés, Bon Marche y Joe Fresh han confirmado producir en alguna de las empresas locales implicadas en el siniestro, y otras como Mango habían hecho pedidos de prueba en los talleres. AGENCIAS
REGISTRO ESTADO DE SITIO EN GUATEMALA
El gobierno de Guatemala decretó el estado de sitio en cuatro municipios del este por el asesinato de un policía, el secuestro de otros 23 y la presencia del grupo mexicano de narcotraficantes Los Zetas en esa región. La medida impide las reuniones y portación de armas de fuego en San Rafael Las Flores y Castillas, en el departamento de Santa Rosa, y Xelajpán y Maraquescuintla, en Jalapa, por un periodo de 30 días, señala el decreto publicado ayer. EFE
LA PEOR HAMBRUNA EN SOMALIA
Entre octubre de 2010 y abril de 2012 murieron de hambre unos 258 mil somalíes, entre ellos 133 mil niños menores de cinco años, informó ayer la Coordinación Humanitaria para Somalia de Naciones Unidas. El reporte indica que en esa nación africana se vive una de las peores hambrunas en los pasados 25 años. Philippe Lazzarine, de la ONU, reconoció que no hubo la respuesta deseada tras alerta por hambre del 20 de julio de 2011. NOTIMEX
ADMITE DELITOS SEXUALES
El presentador de la cadena de radio y televisión británica BBC, Stuart Hall, de 83 años de edad, se declaró culpable de 14 cargos relacionados con la agresión sexual contra 13 niñas entre 1967 y 1985. En un principio fue acusado por presunta violación contra una joven de 22 años de edad, pero fue desestimada luego por presuntas agresiones sexuales cometidas entre 1967 y 1986 contra 10 niñas de entre nueve y 16 años. NOTIMEX
MADURO INDIGNADO
PARÍS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pide “respeto” a Estados Unidos y alerta del ascenso de la extrema derecha en su país. Afirma que impedirá “que aparezca un nuevo Pinochet”, en la entrevista que concedió al diario Le Monde. EU “no nos respeta”, afirma Maduro en la entrevista. También justifica su buen trato con gobiernos considerados dictatoriales, como Libia, Siria, Bielorrusia o Irán. EFE
14 NEGOCIOS Viernes 3 de mayo de 2013
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
H
Spotify
ace aproximadamente un año, la empresa de análisis financiero PrivCo realizó un reporte acerca de Spotify, empresa que ofrece un servicio de streaming de música y que recientemente abrió operaciones en México, en el que calificaba su modelo de negocios como “alarmante” e “insostenible”. El análisis de PrivCo exponía que en la medida en que Spotify incrementaba clientes y por consiguiente, ganancias, este dinero se iba directamente a las compañías discográficas por concepto de pago de regalías, es decir, sin agregar ganancia a la empresa. En contraste, para operar ante una mayor demanda, Spotify necesitó incrementar el número de empleados impactando negativamente sus estados financieros. El análisis, compartido en el prestigioso diario The Wall Street Journal, y validado por la misma Spotify no fue aplicable sólo a esta empresa sino a sus competidores, particularmente el también famoso servicio de Pandora. Estamos hablando de un análisis publicado hace un año, un periodo de tiempo particularmente sensible en una industria como internet, donde la realidad puede cambiar radicalmente; sin embargo, me parece relevante rescatar el análisis en un momento donde Spotify es recibido en México con bombo y platillo por los medios de comunicación, y gran aceptación de los usuarios que parecería indicar que el rumbo de la compañía, al menos en nuestro país, va viento en popa. Vale la pena recapitular de qué estamos hablando. Spotify es un servicio que ofrece la posibilidad de escuchar música en línea por un costo fijo mensual, que dependerá del nivel de experiencia que se quiera consumir; así se puede desde acceder a un servicio de streaming gratuito en una PC, o bien, pagar por aquel que permite escuchar cualquier canción de un catálogo de millones en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo. Como comenté, la respuesta que al menos yo he percibido es bastante positiva. Apenas el servicio estuvo disponible en nuestro país, fue tema de conversación de redes sociales y gente cercana como mi querido editor, Hiroshi Takahashi, todo un conocedor de música por cierto, me comentaron que el servicio en verdad era buenísimo pues había localizado canciones que nunca pensó podrían aparecer en un servicio de tales características. Los rumores de que otras empresas pudieran lanzar servicios similares, y la existencia en México de otros como el ofrecido por Ideas Musik, hacen pensar que hay un mercado dispuesto a pagar por un modelo diferente al de descarga de música, que hoy se reparte entre muy pocos jugadores. ¿Será México, como el resto de Latinoamérica, la salida emergente a negocios que ya no encuentran crecimiento en mercados más maduros? ¿Seremos un mercado que se impresiona fácilmente y por eso nos lanzamos de forma entusiasta sobre nuevos servicios digitales? ¿Es Spotify un negocio con un gran mercado por captar, y con un modelo de negocio lo suficientemente sostenible en el largo plazo? Por el bien del consumidor, sería una gran noticia escuchar que el modelo de negocios de Spotify y otros servicios de música en streaming, son sostenibles en el largo plazo. Está claro, al menos por ahora, que el servicio ha convencido, y que audiencia dispuesta a consumir música de una manera distinta, existe.
El diario sin límites
Hijos de J. Barreras, que lleva 22 meses sin contratos, festejó ayer la oficialización de la entrada de la mexicana como accionista
Alberto Núñez Feijóo, el presidente de Galicia, fue quien negoció el acuerdo para revivir el puerto. FOTO: ESPECIAL
Rescata Pemex astillero quebrado ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
alicia vivió un día de fiesta ayer, la alegría regresó a los astilleros, en donde cientos de trabajadores veían cómo las promesas que les hizo la vieja directiva de Pemex y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, emergían de las profundidades. Llevaban 22 meses sin trabajar, su futuro dependía de Petróleos Mexicanos, quien les encargó dos hoteles flotantes pero no tenía autorización para concretar el convenio. Además, el cambio de gobierno dejó en la incertidumbre las promesas que les hizo la administración del presidente Felipe Calderón y del ex director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien incluso negó los acuerdos a los que habían llegado en el puerto de Galicia, luego de que 24 HORAS revelara las negociaciones. Pero el jueves en la madrugada Pemex confirmó que firmó una carta de intención para comprar 51% de las acciones de J. Barreras. Como informó este diario, esto es parte del acuerdo que alcanzó Enrique Peña Nieto, presidente de México, con las autoridades de Galicia. El trato implica comprar dos floteles a los astilleros de esa región de España y rescatar a la empresa, sumida
en fuertes problemas financieros por la falta de pedidos importantes desde hace años. “La captación de este socio estratégico alcanza especial relevancia en el caso de un astillero, que lleva 22 meses sin un contrato, viene de un concurso de acreedores y estaba teniendo dificultades para conseguir los avales necesarios para afrontar el pedido de un flotel para Pemex”, dijo Núñez Feijóo ayer, durante una conferencia de prensa. La llegada de la petrolera mexicana es clave para la economía de la región, para la industria naval y otras, así como para los trabajadores de Hijos de J. Barreras, dijo el mandatario de la provincia española. “Los trabajadores que están en paro (desempleados) en el astillero pueden empezar a trabajar de forma inmediata en la construcción, como mínimo, de dos floteles que se van a hacer, uno en la ría de Vigo, y otro en la ría de Ferrol”, manifestó el político español. El presidente del gobierno gallego acordó la adquisición de 51% de una empresa en números rojos directamente con el presidente Peña Nieto y Emilio Lozoya, director general de la petrolera mexicana. 24 HORAS informó el 16 de abril de este año que Pemex e inversionistas privados mexicanos también manifestaron su interés por participar como socios de astilleros gallegos.
“Básicamente a Pemex no le va a costar, porque va hacer un incremento de capital en el astillero -Hijos de J. Barreras-”, dijo Fluvio Ruiz, consejero independiente de la petrolera mexicana, en entrevista con este medio. La petrolera mexicana tiene previsto aportar 10 millones de euros al astillero gallego, cantidad suficiente para atender las necesidades de capital de trabajo. El fabricante de barcos, que controlará Pemex, fue fundado en 1892 y está situado en Vigo. El 27 de septiembre de 2012, Juan José Suárez Coppel, en ese entonces director de Pemex, desconoció públicamente una inversión por 380 millones de dólares, anunciada por la Xunta de Galicia y el Partido Popular como una de las más importantes de los últimos años. Ayer se hizo oficial, no sólo la compra de los floteles, sino la entrada al astillero. La actividad naval pasó de ser un sector con las gradas vacías a ser uno con capacidades exponenciales para conseguir carga de trabajo de la cuarta petrolera del mundo, manifestó Núñez Feijóo ayer. Para Galicia es de vital importancia la inversión de Pemex, debido a que invierte en uno de los sectores económicos que marcha mal, sostuvo el presidente de Galicia.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
PIERRE-MARC RENÉ
L
a automotriz japonesa anunció ayer la inversión de 470 millones de dólares en la construcción de una planta de transmisiones en la ciudad de Celaya, en Guanajuato, donde prevé producir en 700 mil unidades anualmente y emplear a mil 500 personas. La planta iniciará sus operaciones durante el segundo semestre de 2015, con una capacidad anual de producción de 350 mil unidades con un plan de crecimiento del doble en los siguientes años, informó el presidente y director general de Honda de México, Isamu Yamaki. Honda aprovecha así el sitio donde operará su nueva planta de automóviles actualmente en construcción, la cual fabricará a partir de la primavera de 2014 el modelo Fit, cuya capacidad de producción anual será de 200 mil unidades y empleará a tres mil 200 personas. La empresa japonesa fabricará en Celaya transmisiones para los automóviles más pequeños. Con esta nueva planta, la tercera de Honda en Norteamérica, la automotriz japonesa pretende establecer una base de producción de vehículos de alta calidad en México para maximizar y atender la demanda nacional, de
Invierte Honda 470 mdd en Celaya La japonesa construirá una fábrica de transmisiones en México, en el mismo sitio que abrirá una planta de automóviles en 2014
Tetsuo Iwaumura, Presidente de American Honda, con Guajardo. FOTO: CUARTOSCURO Estados Unidos y Canadá. Pero también se está planteando competir globalmente en la manu-
factura de estas transmisiones. “Hay un interés profundo para tener una capacidad adicional de
REPORTE DE MERCADOS FRANCO SUIZO COMPRA 12.77 FRANCO SUIZO VENTA 13.33 CORONA COMPRA 1.8414 CORONA VENTA 1.9089 CENTENARIO 23,050.00 ORO LIBERTAD 19,000.00 PLATA LIBERTAD 345.00 CETES 28 3.76 TIIE 28 4.33 UDI 4.970904 INFLACIÓN MENSUAL 1.640
MAY 02• 2013• IPC= 42,090.01 DJ= 14,831.58
-0.41% 0.89%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
11.73 12.31 15.54 16.26 .1212 .1207
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora GEO URBI HOMEX BBY PAPPEL
Serie B * * * *
Var.% Precio Volumen 21.10 5.05 12,122 10.61 1.98 16,311 9.20 10.80 12,754 8.78 319.00 7 8.29 23.90 727
A LA BAJA
Emisora Serie NIHD * CLF * LIVEPOL 1 BAP N GFAMSA A
Var.% Precio Volumen -14.22 91.18 16 -11.74 233.00 13 -7.36 151.00 2 -4.88 1,821.50 1 -4.55 23.06 598
producir transmisiones en Norteamérica, especialmente con el inicio el próximo año de la producción de la Honda Fit en Celaya. La otra razón es que ya tenemos operaciones y capacidades manufactureras desde hace tiempo en México. Entonces por estas capacidades que tenemos allá, la construcción de esta planta es parte de la evolución natural de nuestras operaciones en México”, explicó a 24 HORAS Ron Lietzke, vocero de Honda para Norteamérica. México, detalló, también está en una región estratégica que podría permitir a Honda surtir y acercarse de mejor manera a los consumidores de América Latina. “Nuestras plantas funcionan con plena capacidad y no solamente para responder a la demanda norteamericana, porque estamos exportando vehículos y piezas afuera
de Norteamérica. Por ejemplo, el Honda Accord que producimos en Marysville, Ohio, es exportado a varios países como Corea del Sur, Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. “Entonces, la gran parte de nuestro trabajo no es solamente para el mercado doméstico, sino que para surtir a otros mercados en el mundo. Será lo mismo con la planta de México. No tengo los detalles completos de lo que se hará allá, pero seguramente se van a exportar piezas y autos desde allá”, dijo Lietzke. Para el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, la nueva planta responde a las políticas industriales implementadas por el presidente Enrique Peña Nieto para aumentar el valor del contenido nacional en las cadenas productivas. “Ahí vemos que la historia de una empresa se construye con las grandes decisiones que tomó el país. Una de esas decisiones fue la integración inteligente en la región de Norteamérica, donde hoy construir un automóvil pasa innumerables veces a través de las fronteras un contenido regional que le da a los autos producidos en México una competitividad global y una historia del éxito que tiene la industria automotriz mexicana”, indicó.
Destinan 5.5 mmdp a puertos de Tamaulipas
T
AMPICO. El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guillermo Ruiz de Teresa, acordaron acciones conjuntas para fortalecer la infraestructura portuaria tamaulipeca, en la cual la Federación proyecta invertir más de cinco mil 500 millones de pesos, de los cuales mil millones se canalizarán este año. El objetivo se enfoca a un sistema integral portuario entre Matamoros, Tampico y Altamira con los embarcaderos del Golfo de México, buscando que no exista competencia, sino que se complementen. El gobernador Torre Cantú señaló que el éxito de los proyectos y más en Tamaulipas, es la visión integral. “El establecer programas conjuntos de trabajo es indispensable, pero el darles seguimiento es la clave para ejecutarlos”, dijo. Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Ruiz de Teresa, señaló es muy importante incorporar a los grupos de empresarios interesados
FOTO: ESPECIAL
en conocer la visión del desarrollo. “Porque en la medida que mayormente participen, nos vamos a ir más rápido”, aseguró. REDACCIÓN
16 NEGOCIOS Viernes 3 de mayo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La economía de Norteamérica
U
na de las expresiones gráficas más populares de la relación económica entre Estados Unidos y México son las remesas que envían al país los connacionales que viven al norte del Río Bravo. Y es que buena parte del territorio nacional es, literalmente, “bañado” mes a mes con los dólares que envían los mexicanos que viven en el exterior a sus familiares en distintos puntos de la República. Y no se exagera cuando se figura un baño de billetes verdes. En la última década, entre 20 y 26 mil millones de dólares llegaron al país a través de más de cinco millones de envíos que se hacen anualmente. Este monto de dólares es comparable con las exportaciones anuales de Costa Rica y Honduras juntos, o con la producción anual de El Salvador. De hecho, el monto de las remesas que recibe México desde su población que vive en el exterior, es mayor que el flujo anual de inversión extranjera directa y duplica la derrama económica que anualmente dejan los más de 23 millones de turistas extranjeros que vienen a vacacionar al país. De ese tamaño es la importancia financiera de las remesas que llegan a México y cuyo monto sólo está por debajo de los ingresos de divisas por las exportaciones petroleras. Literalmente hay un mundo de mexicanos allá afuera -en Estados Unidos- trabajando por sus familiares aquí. Por eso -además de importarle a la macroeconomía- también lo que pase con la economía estadunidense le incumbe a millones de familias mexicanas. Y últimamente éstos no han sido buenos Buena parte del tiempos para Estados Unidos. El galopante territorio nacional desempleo le ha pegado duro a la conses, literalmente, trucción, un sector en el que laboran miles de migrantes mexicanos; mientras que las “bañado” mes a políticas de seguridad interior en Estames con los dólares dos Unidos han endurecido los controles que envían los migratorios y la contratación de migrantes mexicanos que viven en las empresas. Las cifras de las remesas así lo muesen el exterior a sus tran. Como consecuencia no sólo se han familiares reducido los montos enviados, sino incluso su periodicidad. En marzo pasado se recibieron mil 784 millones de dólares en remesas, 15% menos que hace un año, aunque con una ligera mejora respecto a enero y febrero pasados. Sin embargo la perspectiva para las remesas no es alentadora. Después de que en diciembre de 2007 se recibieron más de 26 mil millones de dólares, es probable que en este año apenas supere los 20 mil millones; más aún si se toma en cuenta que la fortaleza del peso desincentiva su envío. El impacto de una reducción en el monto de las remesas en el mercado interno no es menor. Si ya el menor dinamismo de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos le pega duro a las cadenas productivas en diversos sectores; pues imagínese el impacto que tiene una fuerte variación en una masa de aproximadamente 250 o 280 mil millones de pesos anuales, para el comercio o para la construcción. Por eso la importancia de la marcha de la economía estadunidense para México, pero también lo fundamental que resulta México para la competitividad de la economía estadunidense. Las remesas, y la migración, son apenas un vértice de una relación económica inevitable que más vale construir para el largo plazo a través de una gran alianza de Norteamérica.
El diario sin límites
Krzanich, sucesor de Otellini en Intel Esta elección se anuncia seis meses después de que el CEO anunció su retiro, luego de haber pasado casi 40 años en la empresa
I
CAROLINA RUIZ
ntel, el principal fabricante de chips del mundo, anunció ayer que Brian Krzanich es su nuevo CEO, en lugar de Paul Otellini. Esta elección se anuncia seis meses después de que Otellini anunció su retiro, luego de haber pasado casi 40 años en la empresa. Krzanich, quien anteriormente se desempeñó como director de operaciones de Intel y vicepresidente ejecutivo, ocupará formalmente el cargo hasta el 16 de este mes. Los directivos de Intel también eligieron a Reneé James como su nuevo presidente, que inició sus funciones el mismo día de ayer. En su nuevo cargo, Krzanich tendrá la tarea de ayudar a la compañía a profundizar su estrategia móvil y conducirla hacia adelante en nuevos mercados, mismos que incluyen el lanzamiento de una nueva plataforma de televisión con conexión a internet. La incursión al negocio de la televisión se dio a conocer en febrero pasado por el vicepresidente de Intel, Eric Huggers, quien detalló que ya se encontraban en negociaciones con las principales empresas de contenidos y que introducirían un decodificador y una plataforma de televisión por internet lista para ser lanzada a finales de 2013. Por su parte, Otellini continuará sirviendo como asesor de la gerencia de Intel después de su retiro, sin dar mayor detalle de las actividades que tiene planeadas para el futuro. Este cambio se da en el marco de un trimestre difícil para Intel, que perdió 25% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2013 en comparación con las registradas el año pasado. A pesar de estos resultados, y junto con el audaz anuncio de su incursión en los contenidos vía strea-
El nuevo director de la firma. FOTO: INTEL, ESPECIAL ming, Intel también se encuentra en espera de entrar a la competencia con Nvidia y AMD, en materia de rendimiento de gráficos. Para ello contrato a su propio equipo de ingenieros con el objetivo de lanzar Haswell CPU, la cuarta generación de CPU con integración de gráficos de gama alta, es decir, para la producción de notebooks para gaming.
Caen 14.69% las remesas en marzo
E
n marzo pasado, los recursos el número récord de deportaciones que ingresaron al país por realizadas por el gobierno del presiconcepto de remesas fami- dente Barack Obama. Los 61 mil 300 millones de dóliares sumaron mil 783.55 millolares remitidos el año pasanes de dólares, monto infedo a la región -provenienrior en 14.69% comparado tes de todo el mundo con igual mes de 2012. pero principalmente de De acuerdo con inretrocesos Estados Unidos- es muformación estadística del consecutivos cho menor que el máxiBanco de México (Banxisuman los envíos mo de 65 mil millones de co), con este dato, las redólares alcanzado en 2008, mesas familiares suman nuede acuerdo a un reporte del Banve retrocesos consecutivos a tasa co Interamericano de Desarrollo. anual. Sin embargo, la recuperación del La cantidad de dinero que los inmigrantes enviaron a sus familias sector de la construcción y la reforen Latinoamérica y el Caribe subió ma a las leyes de inmigración de menos de 1% en 2012 ante la tibia Estados Unidos podrían modificar recuperación económica de Estados la cantidad de remesas a finales de Unidos, la caída de recién llegados y este año y en 2014, dijeron expertos.
9
“Las remesas enviadas desde Estados Unidos no han crecido tan rápido como se esperaba”, dijo Daniel Ayala, director de servicios de remesas globales en Wells Fargo. “Ha sido una historia sin una clara tendencia, particularmente desde el otoño pasado”. El dinero que los inmigrantes enviaron a casa ha desempeñado un rol significativo en reducir la pobreza en los países en vías de desarrollo, con una parte sustancial de los fondos usados por las familias para sufragar sus necesidades diarias, como alimentos, vivienda y ropa, dijeron expertos. México, Guatemala, El Salvador y Honduras se clasificaron entre los destinos principales de las remesas provenientes de EU a América Latina. NOTIMEX Y SENTIDO COMÚN
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LA CAÍDA DEL BOLÍVAR PROVOCÓ QUE GRUMA “BORRARA” SUS NEGOCIOS EN VENEZUELA
N
o fueron pocas las ocasiones que Roberto González Ba- so de nacionalización sin determinar el rumbo que tomarían. La decisión se presenta después de que en febrero pasado la devarrera se reunió con Hugo Chávez. El fundador de Gruma, el gigante de la tortilla, sabía que en México, como en luación del bolívar venezolano (de 32%) provocó que los accionistas de Gruma observaran el deterioro de su patrimonio, no sólo en ese país Venezuela, las relaciones políticas eran fundamentasino también en otras regiones, porque el impacto de la noticia les para un negocio vinculado con la comerciase resintió profundamente en la cotización de sus títulos en el lización del maíz, alimento básico en América Latina. mercado de valores de Nueva York. Chávez y González Barrera se han ido y para Gruma La pérdida en valor fue al menos de 9%. Resultaba, por en Venezuela todo cambió. Las conversaciones entre lo tanto, más oneroso mantener la participación en esos ambos líderes hicieron posible que, en medio de la ola activos que dejar de consolidarlos en el grupo después de expropiaciones y demandas contra el gobierno de de cinco devaluaciones del bolívar venezolano. Venezuela, el corporativo mexicano se mantuviera en A diciembre de 2012 la participación total de Gruma la administración operativa de sus dos filiales: Molinos en las subsidiarias venezolanas, de acuerdo con el reporte Nacionales, Monaca, y Derivados de Maíz Selecciona20-F, era superior a los tres mil millones de pesos y, como do, Demaseca, que llegaron a representar 16% de las utiresultado de la pérdida de control de estos activos, la pérdilidades de la empresa. da por posición cambiaria fue de 432.4 millones de pesos. Las Una vez que Chávez decretó la expropiación de las 15 planventas en las subsidiarias venezolanas de Gruma aumentaron más tas que posee Gruma en Venezuela, en mayo de 2010, González ROBERTO Barrera esperaba una negociación “pacífica” con el gobierno ve- GONZÁLEZ de 11 por ciento al cierre de 2012, sin embargo, el costo de ventas lo hizo al mismo ritmo, mientras que la operación se complicaba nezolano mientras mantenía buenas relaciones con sindicatos y grupos de influencia política en aquel país. Relaciones para las que don más día a día. La creciente incertidumbre sobre el futuro de las empresas estaRoberto tenía un tacto especial. El tiempo, sin embargo, se terminó. Fue en el reporte anual que Gruma está obligada a enviar a la autori- tizadas de Gruma en Venezuela, aunada a una gestión de adminisdad regulatoria del mercado de valores estadunidense, SEC, en donde se tradores especiales, ahora bajo el mando del gobierno de Nicolás consignó, sin embargo, que no se tomarían en cuenta más las utilidades, Maduro, sólo le aporta problemas a Gruma en su balance y en su repérdidas, activos o participación en esas subsidiarias. En los casi tres años lación con los inversionistas. Definitivamente, el futuro para Gruma transcurridos, Gruma siguió operando las plantas con los administrado- en Venezuela, después del oficio político de don Roberto González, ya res especiales nombrados por Chávez, mientras que se alargaba el proce- nunca será el mismo.
ROBO DE COMBUSTIBLES: DE FRANQUICIATARIOS COLUDIDOS Y PIRATAS ARMADOS
C
tomará cartas en el asunto desde la gestión de su sistema de franquicias. Pero hay otro filón. Los choferes de distribuidores de gas LP en la Ciudad de México confirman dos datos: Que los barrios broncos de Coyoacán -como Santa Úrsula- están bajo el control de distribuidores pirata de gas LP que vienen de Iztapalapa y Ecatepec; datos que coinciden con la información que posee la Asociación de Distribuidores de Gas LP, por lo que piden a Energía que intervenga para frenar esta situación. De hecho, dicen, que estos distribuidores piratas incluso portan armas para amedrentar a sus competidores. ¿Acaso no es un asunto de seguridad pública?
ENTRAN & SALEN
E
n Montepío Luz Saviñón se anunció el retiro de su director general Juan Balzaretti Ramírez, quien se quedará como consultor de la institución. Al relevo de la dirección general se designó al responsable de la división prendaria, Roberto Kiehnle Zárate. La desarrolladora de vivienda Homex dio cuenta del retiro del consejero Rafael Labrador Sánchez -directivo de Wal-Mart de México y quien venía ocupando esa posición desde 2006. La posición queda vacante con lo que el Consejo tiene ocho miembros. La asamblea de la inmobiliaria Corpovael anunció la llegada de Marcelino Menéndez Jiménez como nuevo comisario de su Consejo de Administración tras la renuncia de Manuel Araiza Luevano. Donde hubo cambio de mando fue en la Asociación Nacional de la Industria Química. Llegará a presidirla el también director de Indelpro, firma de Alpek, Alejandro Llovera Zambrano; en sustitución de Ricardo Gutiérrez de Mexichem. Más allá de la frontera, Intel Corp. anunció la elección de Renée James como nueva presidenta de la firma fabricante de material de cómputo, en sustitución de Paul Otellini. Además de James, se integra Brian Krzanich como director ejecutivo.
{
omo decíamos ayer, el asunto del robo de combustibles es un tema de seguridad pública y, por lo tanto, que tiene que atacar la PGR. Y es que el problema tiene varias aristas y riesgos. Mire, la Asociación de Distribuidores de Gas LP tiene un abultado expediente de información que muestra predios, camiones, cilindros que son utilizados para el robo de combustible; y que distorsiona el mercado, además del peligro que representa la comercialización de gas LP pirata. Ya Economía está en el asunto. Ahora, en el caso de las gasolineras, son los propios franquiciatarios los que se prestan a comprar gasolina robada. Y Pemex
{
info@ar enapub lica.com
18 NEGOCIOS Viernes 3 de mayo de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
FÓRMULA DE
TEMAS DE CONVERSACIÓN
FELICIDAD
USTED AHORRARÁ
MÁS SI… CONSEJOS
8.6% Las personas que ganaron dinero en un experimento eran hasta 8.6% menos propensas a ahorrar su dinero (a diferencia de gastarlo en artículos como playeras y álbumes de fotos) si lo guardaban en tres cuentas en lugar de en una sola, reporta un equipo dirigido por Himanshu Mishra de la Universidad de Utah. Con fondos esparcidos en múltiples cuentas, la gente encuentra más difícil ver cuánto dinero tiene realmente, y es más fácil inventarse “justificaciones creativas” para compras de diversión, sugieren los investigadores.
106 MINUTOS
ESTABLEZCA RITUALES ¿Cuántas veces se ha prometido hacer más ejercicio, o empezar a hacer meditación, o pasar menos tiempo en la oficina? Para que los cambios perduren, establezca rituales –conductas altamente específicas que usted haga a la misma hora todos los días (o en días específicos que elija). La fuerza de voluntad es una fuente limitada, así que úsela menos realizando actividades de reto automáticamente. Al establecer una hora para su rutina, no tiene que gastar energía pensando cuándo hacerlo. Si se encuentra a sí mismo desfalleciendo, reduzca el reto pero mantenga el rumbo. Corra tres días a la semana en vez de cuatro. La repetición, aun en pequeñas dosis, crea capacidad. Cualquier cambio positivo que pueda hacer será inmensamente satisfactorio, y una fuente de inspiración para realizar el siguiente. GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
ADAPTADO DE HOW TO MAKE A CHANGE THAT LASTS, POR TONY SCHWARTZ
FUENTE: ORGANIZATIONAL BEHAVIOR AND HUMAN DECISION PROCESSES
1 en 10 mil
GENTE INCREÍBLEMENTE LISTA
Un estudio de 320 personas cuyos resultados en exámenes, antes de cumplir los 13 años, los colocaron en el tope, 1 de 10 mil con capacidad de razonamiento, muestra que sus logros para la edad de 38 eran realmente deslumbrantes, reporta un equipo dirigido por Harrison J. Kell de la Universidad Vanderbilt. El grupo alcanzó 2 mil 749 premios e importantes logros, con un promedio de 8.6 por persona. Veinticuatro individuos produjeron 128 trabajos creativos escritos; 52 produjeron mil 69 hazañas de bellas artes (una persona generó 500 producciones musicales); 59 produjeron 392 publicaciones científicas y tecnológicas; 117 desarrollaron software; 31 recibieron más de 25 millones de dólares en subvenciones; uno fundó tres compañías; y otro recaudó 65 millones de dólares en acciones privadas de inversión para su compañía. FUENTE: PSYCHOLOGICAL SCIENCE
El diario sin límites
PERFECCIONE SU DISCURSO
Si está buscando trabajo, necesita poder comunicar su valor como empleado potencial en 15 segundos o menos. Eso puede ser todo el tiempo que tiene con un reclutador o gerente de contratación. Su mensaje tiene que ser definido y a la medida. Diga específicamente el valor que trae -por ejemplo, “My especialidad es restructurar procesos desordenados y complejos”-, pero no exponga tantos detalles que se complique al querer incluir todo. Hacer su presentación personal de manera precipitada es muy molesto. Hable a un ritmo estable que muestre que está tranquilo y seguro. Usted quiere que su interlocutor lo vea como un candidato amable, prudente, no como un charlatán frenético. ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE RIGHT JOB, DE HARVARD BUSINESS REVIEW
CUANDO ALGUIEN LLORA EN EL TRABAJO
Es natural sentirse impotente o incómodo cuando alguien llora frente a usted en la oficina. Pero recuerde que las lágrimas son una reacción humana normal, no un signo de debilidad. Si alguien con quien trabaja empieza a llorar, he aquí cómo manejarlo: ADMITA LAS LÁGRIMAS. No las ignore. Aproveche la ocasión para analizar y evaluar lo que está pasando, no juzgue a quien llora. OFREZCA UN PAÑUELO. Esto le da a la persona una oportunidad para respirar y reunir sus pensamientos. También le comunica que
usted está prestando atención. RECONOZCA UN PROBLEMA. El llanto significa que algo tiene que ser atendido. La persona esta sobrecargada de trabajo, estresada, enferma o frustrada. Esta es una oportunidad para identificar el asunto subyacente y proceder con claridad. ADAPTADO DE HOW TO HANDLE TEARS AT WORK, POR ANNE KREAMER
DISTRIBUYA SU TIEMPO Y ESFUERZO
Para triunfar en el mundo de los negocios de hoy, necesita decidir en qué sobresalir y qué va a hacer sólo lo suficientemente bien. Separe sus actividades en tres categorías: invertir, neutral y optimizar. Las actividades de “inversión” son áreas donde más tiempo y una calidad superior de trabajo llevan a una recompensa exponencial, tales como planeación estratégica. Aquí apunte hacia un trabajo nivel A. En actividades “neutrales”, mayor tiempo no necesariamente significa mayor remuneración. Asistir a reuniones de proyectos es un buen ejemplo. No necesita sobresalir, una B está bien. Tareas de “Optimizar” son aquellas donde el tiempo adicional no lo conduce a un valor agregado y le impide hacer otras actividades más valiosas. Entre más pronto termine estas tareas, mejor. Minimice el tiempo que dedica a actividades de optimizar para que pueda dedicar su energía al trabajo de calidad superior. ADAPTADO DE HOW TO ALLOCATE YOUR TIME, AND YOUR EFFORT, POR ELIZABETH GRACE SAUNDERS
La gente lograría más felicidad pasando menos tiempo trabajando y viajando al trabajo cada día y dedicando más tiempo a tener relaciones íntimas, según un análisis de encuestas de Christian Kroll de la Universidad Jacobs en Alemania y Sebastián Pokutta de Georgia Tech. Tomando en cuenta el hecho de que el atractivo de ciertas actividades dependen en parte de su rareza, los investigadores encontraron que un día organizado para máxima felicidad incluye 106 minutos de relaciones íntimas, 82 de socializar, 78 de relajación, 75 para comer, 73 de rezar o meditar, 68 de ejercicio, 57 para hablar por teléfono, 56 de compras, 55 para ver TV, 50 para preparar la comida, 48 para usar la computadora, 47 de trabajo doméstico, 46 para una siesta, 46 de cuidado de los niños, 36 de trabajo, y 33 para viajar al trabajo. FUENTE: JOURNAL OF ECONOMIC PSYCHOLOGY
DULCES ESPECIALMENTE TENTADORES
MÁS DEL DOBLE En un experimento, mujeres universitarias con una baja opinión sobre sus cuerpos comían más del doble de chicles si los dulces venían en paquetes chicos (cuatro por paquete) que si estaban sueltos en un cuenco, reporta Jennifer J. Argo de la Universidad de Alberta y Katherine White de la Universidad de British Columbia, ambas en Canadá. Aunque a veces se dice que los paquetes chicos ayudan a la gente a regular su ingesta de comida, los investigadores encontraron que a las mujeres con baja “autoestima por su apariencia” les atraen particularmente dichos paquetes por la ilusión de control que ofrecen. FUENTE: JOURNAL OF MARKETING
JUSTICIA 19 El diario sin límites
JONATHAN NÁCAR Y GABRIELA RASGADO
S
e mezclan entre los migrantes, andan entre nosotros y no podemos hablar de ellos. Uno los detecta hasta que sacan su arma y dicen lo que ellos quieren, nadie tiene para pagar la ‘cuota’, pero esta vez sí cumplieron sus amenazas y nos agredieron con machetes, balazos y empujándonos del tren. Otros, al ver el terror nos aventamos por miedo”, relató Jorge, uno de los 500 migrantes que la noche del miércoles quedaron varados luego de un supuesto ataque que sufrieron a la altura de Las Barrancas, en Cosoleacaque, al sur de Veracruz. En su testimonio, el migrante salvadoreño asegura: “No sé si amenazaron al conductor o fue para generar más terror, pero cuando todo empezó el tren iba demasiado rápido, yo vi cómo la gente que caía rebotaba como pelota de futbol. Vi pasar unos cinco que aventaron y entonces, junto con otros compañeros, nos aventamos para salvar el pellejo”. De acuerdo con el relato de Jorge, tras el ataque la gente corrió despavorida y sólo se escuchaban los gritos de mujeres y niños. “Sobre los agresores, no sabemos quiénes son, hablan como cualquiera de Centroamérica y también tienen acento mexicano pero es difícil saber de dónde son, relató Jorge. La noche del miércoles un grupo, de entre 20 y 30 personas, atacó con machetes y armas de fuego a quienes no pagaran una cuota de 100 dólares por parada del ferrocarril, en el que viajaban salvadores, hondureños, panameños e incluso mexicanos, en su ruta a Estados Unidos. Protección Civil y autoridades de Cosoleacaque auxiliaron a los migrantes. Al menos 17 quedaron gravemente heridos, la mayoría por agresiones con arma blanca. Hasta ayer, unos 10 migrantes hondureños habían sido dados de alta después de que fueron heridos en la ruta Coatzacoalcos-Tierra Blanca, informó el Instituto Nacional de Mi-
L
Viernes 3 de mayo de 2013
PGR INVESTIGARÁ
Les exigían 100 dólares por parada
Atacan a migrantes
Sobrevivientes desmienten al gobierno de Veracruz, quien oficialmente dijo que se trató de una riña entre los centroamericanos
y los tiran
de La Bestia
La Procuraduría General de la República (PGR) investigará si la agresión que sufrió un grupo de migrantes hondureños que viajaba en el tren, conocido como La Bestia, en Veracruz y que dejó por lo menos una decena de heridos, podría tener algún vínculo con grupos de la delincuencia organizada en la zona. Autoridades federales indicaron a 24 HORAS que la delegación estatal de la PGR abrió un expediente (acta circunstanciada) para tomar conocimiento de los hechos, y se recaban los informes tanto de las autoridades del estado así como del Instituto Nacional de Migración. Los informes oficiales indican que el incidente se debió a que un grupo de ilegales, presuntamente ciudadanos hondureños, quiso cobrarle un “cuota” a otro grupo de inmigrantes, lo que originó una pelea en la que resultaron lesionadas diez personas. No obstante, versiones de defensores de migrantes indicaron que se trató de una agresión de grupos ligados al crimen organizado, y subrayaron que no es la primera vez que esto ocurre y que las extorsiones son comunes en la zona. Ayer, elementos de la Marina y de la Policía Federal realizaron una inspección en el sitio en donde ocurrieron los incidentes, en Cosoleacaque, sin que se informara oficialmente de los resultados. ARTURO ANGEL
Los migrantes fueron atacados en Cosoleacaque, Veracruz; el saldo es de por lo menos 17 heridos. FOTO: CUARTOSCURO gración; antes de salir del hospital, los migrantes rindieron su declaración, en la que reiteraron el cobró de cuota por parte de hombres armados. Según Julio César, otro de los migrantes que quedó gravemente herido, la violencia se desató luego de que una niña de entre seis y siete años fue arrojada del tren en movimiento a la atura de la curva de la carretera federal hacia la localidad de Hibueras, en Cosoleacaque. Sin embargo, Carlos González Gómez, de la Asociación Civil Pueblos Unidos, apuntó que no se ha hallado a la niña, ni a las demás personas que
uchar contra la impunidad, mejorar la investigación en casos de asesinato, fortalecer las bases de datos forenses, transferir casos militares a juzgados civiles y reforzar la independencia institucional, forman parte de las recomendaciones que el Relator Especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Christof Heyns, dio a México. Dijo que desde la última visita de la Relatoría al país, en 1999, la situación con respecto al derecho a la vida se deterioró significativamente, a consecuencia de los niveles alarmantes de violencia y la lucha contra el narcotráfico, iniciada en 2007.
Este organismo desplegó a un grupo de visitadores adjuntos y peritos a los diversos puntos a donde fueron trasladados los migrantes, con el propósito de certificar las condiciones físicas y psicológicas en que se encuentran” CNDH presuntamente quedaron muertas. “Tenemos apoyo de la Policía Federal, del Ejército, Policía estatal, municipal; hemos recorrido los lugares
donde dicen que pudiera haber gente muerta pero hasta ahora sólo son rumores, no hemos encontrado nada, se ha recorrido Barrancas e Hibueras pero no encontramos nada”, aseguró, por su parte, el alcalde de Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi.
CRIMEN ORGANIZADO Contrario a la versión del gobierno de Veracruz, quien a través de un escueto comunicado aseguró que se había tratado de una riña y que el saldo del choque fue de nueve personas heridas, las versiones de los migrantes, así como de otras organizaciones, sos-
tienen que en realidad se trató de un ataque del crimen. Rubén Figueroa, coordinador del Movimiento Migrante Mesoamericano, dijo en entrevista, que el gobierno estatal ha ignorado las denuncias hechas por los propios migrantes, así como de otros organismos del acoso y extorsiones que sufren de criminales organizados. “Los migrantes saben de nombres, apodos y reconocen a sus agresores. Pero las autoridades no han hecho ninguna investigación”, lamentó. Escuche testimonio www.24-horas.mx
Impunidad, igual que hace 13 años: ONU En la versión preliminar del informe sobre la visita del Relator a México se presentan 31 recomendaciones para la protección del derecho a la vida, dirigido a grupos vulnerables (mujeres, migrantes, periodistas y defensores de los derechos humanos: niños y niñas, reclusos y miembros de LGTB). Christof Heyns afirmó que desde que se comenzaron a desplegar efectivos militares para enfrentar a los cárteles, se produjeron un gran número de ejecuciones extrajudiciales a manos de las fuerzas de seguridad, sin que
exista una rendición de cuentas de los responsables, una investigación adecuada y la reparación a las víctimas, es decir, impunidad. En estas condiciones, dijo, la impunidad es una violación del derecho a la vida por parte del Estado. Sólo entre el 1 y 2% de los crímenes llegan a ser condenados. “Desde mi punto de vista, será importante disminuir la participación de los militares en labores policiacas; asegurar que cortes civiles juzguen a miembros de las fuerzas militares y establecer estándares claros y ampliamente
FOTO: ESPECIAL
conocidos sobre el uso de la fuerza por parte de los agentes del orden público”, declaró Christof Heyns. ITZEL REYES
20 Viernes 3 de mayo de 2013
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
El giro. El ciclismo.
H
emos pasado algunos de los más turbulentos meses en la historia del ciclismo. Meses que hicieron desengañarse de este deporte a quienes todavía alguna fe tenían. Meses en los que se desencantaron los pocos que se mantenían fieles a las grandes carreras ciclísticas. Meses en los que se suplicó a apasionados y a no iniciados, dar una nueva oportunidad a Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta de España, permitir un inicio de cero, un borrón y cuenta nueva, sin trampas y sustancias prohibidas de una vez por todas. El punto culminante ha sido, ni duda cabe, la implosión del fenómeno Lance Armstrong, la caída del monolito, el final de sus mentiras. Primero fue destituido de sus siete coronas en el Tour de Francia, para después verse orillado a admitir la farsa bajo la cual se había parado no sólo en lo más alto del pedestal histórico de este deporte, sino también del sueño americano. Apenas 30 segundos de la entrevista que le efectuó Oprah Winfrey y todo estaba claro. -¿Alguna vez utilizaste sustancias prohibidas para incrementar tu rendimiento ciclístico? -Sí. -¿Fue alguna de esas sustancias el EPO? -Sí. -¿Alguna vez usaste dóping sanguíneo o transfusiones sanguíneas para incrementar tu rendimiento? -Sí. -¿Utilizaste cualquier otra sustancia prohibida como testosterona, cortisona u hormona de crecimiento humano? -Sí. -¿En todos los Tours de Francia que ganaste, ingeriste sustancias prohibidas o dóping sanguíneo? -Sí. -¿Era humanamente posible ganar el Tour de Francia sin dóping, esas siete veces? -No, en mi opinión no en esa generación. Yo no inventé esa cultura, pero tampoco traté de frenar esa cultura. Paralelamente al desenmascaramiento de Armstrong, se realizaba en España la investigación por la Operación Puerto. El doctor Eufemiano Fuentes era llevado a juicio y temblaban numerosos deportistas, la mayoría ciclistas pero también atletas, boxeadores, gimnastas e incluso futbolistas (llegó a especularse -sin que se probara- que clubes como la Real Sociedad o los mismísimos Real Madrid y Barcelona, pudieron ser suministrados por éste, uno de los mayores ingenieros del dopaje en la historia). Todo ese preámbulo porque este fin de semana comienza la primera de las tres grandes justas ciclísticas del año: el Giro de Italia.
La credibilidad
El diario sin límites
››› LIGA MX JORNADA 17 › Viernes 3 de mayo Jaguares vs Pachuca Tijuana vs Guadalajara › Sábado 4 de mayo América vs Tigres Santos vs Morelia Monterrey vs Cruz Azul Atlas vs León Querétaro vs Puebla › Domingo 5 de mayo Toluca vs San Luis Atlante vs Pumas
››› FUTBOL ESPAÑOL JORNADA 34 › Viernes 3 de mayo Celta vs Athletic › Sábado 4 de mayo Valencia vs Osasuna Granada vs Málaga Amstrong se sinceró en el programa de Oprah. FOTO: AP Ya desde unas ediciones atrás, para ser exactos cuatro o cinco, el control de sustancias ha sido otro. La WADA (agencia mundial antidopaje) ejerció fuerte presión para acabar con tan desfachatada pantomima, de la que diversos intereses económicos se beneficiaron (fácil ensañarse con los pedalistas, pero la complicidad salpicó de podredumbre a toda instancia de esta disciplina). Se instauró el pasaporte biológico que limita en buena medida el margen de dóping, aunque siempre tendremos un enigma abierto: si antes de detectarse el Epo, todos lo ingerían, ¿qué se meten ahora los deportistas que no logre ser detectado? El prólogo a este Giro italiano no ha sido especialmente sano. José Rujano, competidor venezolano, fue dado de baja de su equipo por temores a una implicación en dopaje. A eso se añade que un par de días atrás cerraron las investigaciones por la Operación Puerto de la manera más absurda y menos convincente. Un tribunal ordenó destruir las 200 bolsas de sangre confiscadas a Eufemiano Fuentes, con lo cual ya no sabremos con precisión quién estuvo implicado en esa maraña. Para colmo, el castigo de Fuentes se limitó a un año de prisión, mismo que no tuvo que ser cumplido. Lo que iba contundente y prometía respuestas en España, terminó hermético y nada esperanzador. Con toda razón, el Comité Olímpico Internacional y WADA, reaccionaron con molestia. Arne Ljungqvist, director de la comisión médica del COI, decía: “Fundamentalmente, es equivocado desde el
Real Madrid vs Valladolid punto de vista de realizar una batalla eficiente contra el dopaje”. Al tiempo, David Howman de la WADA agregaba: “es especialmente decepcionante e insatisfactoria para toda la comunidad antidopaje”. El Giro arranca y, suspicacias o credibilidades al margen, los favoritos hablan inglés, tal como viene siendo la nueva tónica del ciclismo de ruta. En una entrevista que realicé a Miguel Indurain, multicampeón del Tour francés, me explicaba que un cambio en la cultura anglosajona ha posicionado a nuevas potencias ciclísticas: el bici-turismo y las ciudades amigables para el ciclista, han cambiado tendencias y ganadores. Así, los australianos presumen a Cadel Evans y los británicos a Bradley Wiggins, ya con su título nobiliario de sir. Éste último es visto como favorito a la gloria en el Giro, después de haber concedido a Inglaterra su primer título en Tour, al que añadió el oro en Londres 2012. Su Santidad, el Papa Francisco, ha bendecido la maglia rosa que porta el líder de este certamen, en una nueva muestra de la pasión del Sumo Pontífice por el deporte. En fin. Abren tres semanas apasionantes de ciclismo a lo largo de la bota itálica. Una tradición que supera al siglo contempla a esta justa. Inmensos afanes de recobrar la credibilidad perseguirán a los ciclistas, pueblo por pueblo, montaña por montaña, pedal por pedal. Formalmente, aunque de forma extraoficial eso sucedió desde su último retiro, abrimos la era post Lance Armstrong en el ciclismo por etapas.
Deportivo vs Atlético › Domingo 5 de mayo Mallorca vs Levante Zaragoza vs Rayo Vallecano Sevilla vs Español Barcelona vs Betis › Lunes 6 de mayo Getafe vs Real Sociedad ››› LIGA PREMIER INGLATERRA
› Sábado 4 de mayo Norwich vs Aston Villa West Ham vs Newcastle West Bromwich vs Wigan Tottenham vs Southampton Swansea vs Manchester City Fulham vs Reading Queens Park R. vs Arsenal › Domingo 5 de mayo Liverpool vs Everton Manchester U. vs Chelsea Sunderland vs Stoke City
El diario sin límites
Viernes 3 de mayo de 2013
¿Quién dijo miedo?
Encarecen boletos a los aficionados Tigres
E
l titular del Consejo de Futbol de Televisa, Yon de Luisa, aseguró ayer que el aumento en el precio de boletos para el partido América-Tigres UANL, fue aprobado por la Delegación Coyoacán. Explicó que para todos los eventos que se realizan en el Azteca se manda un permiso a la Delegación, en el cual se ponen los precios de los boletos, y el ente jurisdiccional lo aprobó y después se encargó a una empresa vender todas las entradas, por lo cual no hay atención en taquillas del escenario. Sin embargo, este aumento indiscriminado por parte del Club América provocó más de 20 quejas ante la Profeco en Nuevo León, que procedió a suspender el centro Ticketmaster en Monterrey, que no podrá vender ningún tipo de boletos durante los próximos 30 días. Yon de Luisa dijo que para los
El aumento en el precio de las entradas para el partido contra el América en el Azteca este sábado, provocó una clausura en Monterrey
FOTO: CUARTOSCURO
“americanistas”, que sintetiza a los integrantes de los programas Socio Aguila, tarjetahabientes y las escuelas de América “fueron los precios habituales”. Pero, para los aficionados que no son “americanistas”, el costo del boleto es de mil 170 pesos, con lo cual dejó entrever, que la medida es para desalentar la “invasión” de seguidores de Tigres de la UANL en las gradas del Estadio Azteca. Y aseguró que “no se le está prohibiendo la entrada a nadie, no estamos haciendo nada en contra del que no lo quiera comprar”. “No estamos abusando de la gente que normalmente viene al estadio” y consideró que serán entre 25 mil y 30 mil los “americanistas” los que asistan al juego del sábado. De cara a la liguilla, donde posiblemente se enfrenten América y Tigres UANL, dijo que “lo más seguro que salgamos con precios regulares”. NTMX
BREVES
Sin castigo por no ir a torneo
La taekwondoín mexicana María del Rosario Espinoza no será sancionada por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do ni por los organismos que dirigen el deporte nacional a pesar de la negativa de la doble medallista olímpica de asistir al torneo de Canadá, con el representativo mexicano. La deportista asumió las consecuencias de su decisión, negó que haya sido un acto de indisciplina y aseguró que fue porque a su entrenador, el cubano naturalizado mexicano, Pedro Gato, no le otorgaron la visa para entrar a ese país norteamericano.
Suman títulos en natación
Jalisco sumó dos títulos más en la natación de Olimpiada Nacional e impuso nuevo record, dentro de la prueba de relevos 4x100 combinado, que se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, BC. Las niñas en el relevo 13-14 años, le dieron a Jalisco la primera presea dorada del día, al cronometrar 4:35.79, después de nadar 400 metros combinado. Luego la cuarteta en los 4x100 combinado, tambièn triunfaron e instauraron un nuevo record. NTMX
Crece la tensión, Mayweather vs Guerrero
C
FUTBOL PLAYERO
Ayer se presentó el torneo Beach Soccer Worldwide Riviera Maya Cup 2013, con el mejor futbol de playa internacional que se llevará a cabo del 3 al 5 de mayo, en el Club de playa Mamitas en Playa del Carmen. Cuatro de los mejores equipos nacionales estarán presentes en este evento; México, Brasil, España y Bahamas. FOTO: NTMX
alor y tensión ha estallado en los días previos a la pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Robert Guerrero, a efectuarse este sábado. Como si hiciera falta hacer arder una batalla ya de por sí de alto voltaje, el padre de Guerrero atacó a Mayweather en plena conferencia de prensa, al referirse al proceso de violencia doméstica que alguna vez le rodeo: “Y le vamos a ganar a ese golpeador de mujeres, a ese que golpeó a su esposa enfrente de sus hijos. ¿Les gusta este tipo que golpea mujeres? Debe haber aprendido eso de su padre”. Por si eso no bastara, Floyd calificó a Guerrero de “hipócrita” por sus referencias bíblicas y discurso religioso, además de que criticó que “utilizara” la leucemia padecida por su pareja para ganar simpatías. No obstante, el claro favorito es el veterano Mayweather, en una de las funciones de box que mayor atención ha recibido de parte de los apostadores. En cada una de sus últimas dos peleas, Floyd ingresó
Guerrero atacó verbalmente a Mayweather en plena conferencia de prensa. FOTO: AP más de 40 millones de dólares, quizá eso explique que se le apode Money: una máquina de hacer dinero en el cuadrilátero, en la televisión estadunidense, en lucha libre, en películas, en juegos de video, en el programa Dancing with the Stars, en cifras de pago por evento que
quedan para la historia. Este sábado, tanto y tan ácido palabrerío quedará atrás. Floyd Mayweather Jr. pelea en promedio no más de una vez por año y ha llegado su momento en este 2013. Robert Guerrero tendrá que legitimar en el ring todo lo que ha dicho. ALBERTO LATI
22 PASATIEMPOS Viernes 3 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Christina Hendricks, 38 Cheryl Burke, 29; Dule Hill, 38, y Kristin Lehman, 41 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Planee y organice pero llegue hasta el final. Haga algo inusual para divertirse y relajarse. Ofrezca su ayuda, pero no permita que saquen ventaja de su amabilidad. Una relación puede necesitar un ajuste para avanzar. Sus números: 3, 9, 21, 23, 30, 37 y 41.
@LaBaub Entendí me a al ser hum jor contemplan ano violencia do la flores abriéde las ndose al sol
@ciruelle La ironía de levantarse en armas porque se puede dormno ir en paz
mann @SofiaLiealguien a Necesito aiga la que me tr la deje , primavera rta y se e u p i m en acer ruido vaya sin h
@Elnuevesiete Cría cuervos… — y en unos años venderán tacos de ojo
CRUCIGRAMA
CLIMA 4. Dios egipcio del sol. 5. Ase fuertemente una cosa. 6. Interjección ¡Tate!. 7. Remolca la nave. 8. Que causa horror (fem.). 9. Harían real o efectiva una cosa. 13. Yerno de Mahoma. 14. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 15. En latín, “Dios”. 17. Oxido de calcio. 22. Dueñas, señoras. 23. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red. 26. Macho de la abeja reina. 27. Expresad de palabra o por escrito un hecho verdadero o ficticio. 28. Incurran en culpa o yerro. 29. Dar cierta sazón a la carne o al pescado para conservarlo.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No deje que las emociones interfieran con sus planes. Use su imaginación y evitará retrasos. Cuide su salud tomando tiempo para relajarse al final del día.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Acepte un desafío pero no deje que lo engañen para que haga lo que no quiere. Conozca sus límites y use sus habilidades con inteligencia. Verifique los hechos.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Avance y haga algo que le permita sentirse orgulloso y útil. Ofrecerse para una posición que le dé opciones de hacer la diferencia mejora su reputación.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Vaya lentamente y observe qué hacen los demás. Un movimiento o una sugerencia se le volverán en contra. Concéntrese en lo personal y en su vida actual.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Acepte el nuevo reto. Viaje mental y físicamente a destinos que lo estimulen. Florecen las relaciones personales y profesionales si colabora para el cambio.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Contratos, acuerdos, temas financieros o de salud deben ser analizados con cuidado. No deje que lo hostiguen para que tome una decisión si no está listo.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Discuta sus planes. Tener a los demás de su lado hará más fácil su avance. Una relación estimulará lo laboral y la expansión creativa en casa y el trabajo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Los temas emocionales causan estrés. Es mejor que espere a ver qué hacen los demás antes de reaccionar. Las alteraciones personales lo alejarán de problemas.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Escuche y reaccione. Será capaz de evaluar rápidamente y decidir qué se necesita para avanzar. La estabilidad es clave y lo impredecible es el enemigo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Va a experimentar dificultades con superiores. Sufrirá retrasos, contratiempos y comentarios abruptos en lo emocional si no realiza los cambios necesarios.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Busque acuerdos o ponga sus finanzas en orden y encontrará una forma de organizar nuevas empresas. Disfrute ya un poco de la acción romántica, lo necesita.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Su corazón está bien ubicado, pero no debe permitir que se aprovechen de su generosidad. Puede ganar respeto y desarrollar nuevas amistades si comparte.
HORIZONTALES
1. Cometer pecado. 6. Jugador, fullero. 10. Aire popular de las islas Canarias. 11. Uno con cuerdas. 12. Provincia de Italia, en la Apulia. 14. Unidad de radiactividad. 16. Cetáceo odontoceto. 18. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 19. Elevé plegaria. 20. Mar interior del Asia, en el Turquestán. 21. Preposición que indica carencia. 22. Descubrid lo que está cerrado u oculto.
CALVIN AND HOBBES
24. Percibí el olor. 25. Elevar por medio de cuerdas. 28. De qué forma. 30. Despose. 31. Tontos, lelos. 32. Familia o tribu. 33. Sabio de la ley judía. 34. Diámetro principal de una curva. 35. Superficie. 36. Gas usado en lámparas eléctricas. 37. Pondrían en desorden.
VERTICALES
1. Pubertad. 2. (o Cirene) Antigua ciudad y actual región del nordeste de Libia. 3. Uno de los cinco continentes.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
260
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 320 MONTERREY mínima 100 máxima 210 PUEBLA mínima 110 máxima 240 QUERÉTARO mínima 110 máxima 27 LEÓN mínima 14 máxima 320
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
¡Qué antojo!
E
LA TENTACIÓN
Culpable Viernes 3 de mayo de 2013
Porfirio´s
L
n la avenida Desierto de los Leones hay un nuevo restaurante en la zona, Porfirio´s.
Con todo el cuidado en la decoración, música en español de los 80 y 90, una simpática carta de cocina mexicana y sin contaminarse aún el ambiente pues hasta el momento es familiar, Porfirio´s cumple con el paladar y gusto más exquisitos. El servicio desde el gerente y hasta el ayudante de mesero es muy cálido, te explican cada presentación y te hacen sentir parte de la casa. Algo que sin duda se ha perdido en muchos lugares. Cuentan con una zona para niños que incluye juegos electrónicos. Como todavía no está tan de moda, puede llegar al lugar sin reservación y encontrar mesa aunque no se confíe, pues a tan sólo 5 días de abierto tienen un lleno de 85 por ciento. Av. Desierto de los Leones No. 67 San Ángel Tel: 5616.8238
La plataforma de twitter fue el escenario para que Nicki Minaj contestara las críticas lanzadas por su compañera en American Idol, Mariah Carey, a la que llamó “amargada sin personalidad”. Esto ocurrió luego de que la cantante se burló de Minaj al decir que nunca había colocado un tema en el número uno de Billboard, por lo que la rapera arremetió contra Carey, al ironizar sobre los rumores del supuesto remplazo de su compañera en el jurado de American Idol por Jennifer López. “¿Todos esos temas en el #1, pero el teléfono de J.Lo está sonando? Lol. Creo que tener personalidad, ser una mujer segura y dar una crítica genuina toLas más escuchadas davía supera eso” contestó Nicki en su cuenta de Twitter. Ni pío.
PAJARILLO PELEONERO
››› iMuñoz
a actriz Reese Whiterspoon fue representada en la corte por su abogado Bruce Morris, tras el incidente que protagonizó el pasado 19 de abril junto con su marido, en el que conducían por las calles en Atlanta en estado de ebriedad. Por desobedecer la instrucción policial –se bajó del auto cuando le dijeron que permaneciera dentro- y tratar de intimidar a la policía al cuestionar si sabía quién era ella pues aparecería en las noticias de todo Estados Unidos, fue sancionada con una multa de sólo 213 dólares (aproximadamente 2 mil 700 pesos). En cuanto a su esposo Jim, quién conducía en estado de ebriedad, se declaró culpable y deberá cumplir con 40 horas de servicio comunitario y asistir a un programa de educación sobre responsabilidad y consumo de alcohol; fue puesto en libertad después de la sentencia. Para rematar, el juez le dijo a Jim: “ha tenido suerte de que no lesionó al otro pasajero y de que no mató a nadie”, informó el portal TMZ, que por cierto publicó el video de la riña y detención de la actriz y su esposo.
1.- Just Give Me A Reason/ P!nk feat Nate Ruess 2.- Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis Feat Ray Dalton 3.- Stay/ Rihanna feat Mikky Ekko 4.- Thrift Shop/ Macklemore & Ryan Lewis 5.- Mirrors/ Justin Timberlake 6.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 7.- Suit & Tie/ Justin Timerlake feat Jay Z 8.- Fell This Moment/ Pitbull feat Christina Aguilera 9.- I Love It/ Icona Pop Featuring Charli XCX 10.- Radioactive/ Imagine Dragons
Spielberg trabajando
El diario sin límites
Música Las más descargadas 1.- Just Give Me a Reason/ P!nk feat Nate Ruess 2.- Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis feat Mikky Ekko 3.- Mirrors/ Justin Timberlake 4.- I Love It/Icona Pop feat Charli XCX 5.- Radioactive/Imagine Dragons 6.- Come & Get It/ Selena Gómez 7.- Stay/ Rihanna feat Mikky Ekko 8.- Wagon Wheel/ Darius Rucker 9.- When I Was Your Man/ Bruno Mars 10.- Boys ´Round Here/ Blake Shelton feat Pistol Annies & Friends
El premiado director Steven Spielberg, presentó American Sniper, el proyecto en el que está trabajando y cuyo protagónico será el nominado al Óscar, Bradley Cooper, quien también producirá. American Sniper es la adaptación de la autobiografía de Chris Kyle, el francotirador más letal en la historia militar de Estados Unidos. Para Spielberg fue posible trabajar en el proyecto pues el que traía entre manos, Robopocalypse, se detuvo por un mal guión que se tiene que pulir, informó EW.com
Adiós Spice Girl Viva Forever, el musical cuya trama gira alrededor del famoso grupo inglés Spice Girls, no logró gustar a la audiencia por lo que el 29 de junio será bajada de la marquesina del Teatro Piccadilly por la baja taquilla que tuvo, aseguró Judy Craymer, productora de la puesta en escena. Las Spice Girls agradecieron al elenco de la obra y a sus admiradores. “Aunque Viva Forever no seguirá en el teatro nos encanta que miles de personas fueron a ver la obra”. Lo que terminó por cavar su tumba fue que la crítica en Estados Unidos la calificó de una obra “nada original ni brillante”. Ni hablar.