Mayo | 06 | 2013

Page 1

Barack Obama insistió en que la reforma migratoria es una prioridad legislativa

310 MILLONES

13%

50 MILLONES

18 MILLONES

viven en Estados Unidos

son inmigrantes

son de origen hispano

son ciudadanos naturalizados

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 6 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 432

LA DEUDA PODRÍA SER MAYOR A LO REPORTADO: MARIO DELGADO

Denuncian caos en adeudo

de estados y municipios La cifra crece, calcula el senador, a razón de mil millones de pesos mensuales. Existe, entre otras irregularidades, un préstamo por 8 pesos. Además han exentado a los estados del pago del ISR

4

BATALLA DEL 5 DE MAYO

HOY LA CETEG decidirá hoy si levanta el paro de 65 días y regresa a clases esta semana, esto luego de la liberación de cuatro de sus integrantes que fueron detenidos el jueves pasado. 10 EL ATAQUE aéreo israelí de la madrugada del domingo sobre la periferia de Damasco destruyó tres cuarteles militares. 14 GRUPO AUTOFIN invertirá este año más de mil 200 millones de pesos en la construcción de un hotel en Acapulco, Guerrero, y en abrir más agencias de automóviles y sucursales bancarias. 17

››› DEPORTES

Pumas va contra América

››› LA TENTACIÓN

Mark Lester y Michael Jackson FOTO: CUARTOSCURO

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO ¿Y los responsables?

5

Martha ANAYA Festejo sin festejado

El presidente Peña les rinde tributo.

6

José UREÑA 13 investigaciones más contra Elba Raymundo RIVA PALACIO Secretos en la Casa Blanca

Y en la Casa Blanca les organizan baile.

FOTO: @whitehouse

Los zacapoaxtlas defienden a la Patria... FOTO: CUARTOSCURO

Calderón sacó de último minuto el “sobrante” de 299.9 millones de pesos del Fideicomiso Bicentenario ELECCIÓN EN LA OMC

Hiroshi TAKAHASHI EMC World y box

8

50 MUERTES EL FIN DE SEMANA

CALIFICAN LA VISITA DE OBAMA

50% LA APRUEBA, PERO CREE QUE MÉXICO NO GANÓ GRAN COSA

Roberto REMES Every peso

11

BRASIL YA SE SIENTE DERROTADO ANTE EL OPTIMISMO EN FAVOR DE HERMINIO BLANCO 16

DISPUTA DE PLAZAS DETONA VIOLENCIA EN SEIS ESTADOS

8

10

15 Mauricio GONZÁLEZ LARA Discriminación de alto nivel 16 Samuel GARCÍA Carstens sugirió recortar tasa 17 Arena Pública Michael L. Corbat, Benjamín Hernández Gutiérrez, Roberto Delgado Trevizo 18 Alberto LATI Money Mayweather 20

19

ÚLTIMO AUMENTO REBASÓ EL TOPE LA GASOLINA MEXICANA YA ES MÁS CARA QUE LA DE ESTADOS UNIDOS

7

16

¿Cómo está impactando en Veracruz el escándalo Sedesol?


PÁGINA 2

Lunes 6 de mayo de 2013

TRASTIENDA Tras la visita del presidente Barack Obama, sólo sonrisas hubo en el equipo del presidente Enrique Peña Nieto. Les salió bien el tema de seguridad aunque en Washington siguen las dudas sobre la falta de una lucha real contra el narco, y en México, a decir verdad, las cosas tampoco están bien. Por lo pronto, el Presidente detuvo la reestructuración en PGR y la desaparición de SEIDO, que por lo que empieza a saberse, tampoco quedará en manos de la subprocuradora Mariana Benítez, por su falta de experiencia. El nombre del ex canciller Jorge G. Castañeda es una de las cartas que en las pláticas en Los Pinos sobre las embajadas que requieren relevos, ha surgido en las ternas. Castañeda no debe saber que su nombre volvió a surgir, porque en los últimos días se ha dedicado a criticar la postura del presidente Enrique Peña Nieto en materia de migración, como lo hizo en su momento con Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón cuando no le cumplieron sus peticiones de cargo. René Bejarano, está cada vez más alejado del poder metropolitano. El fin de semana perdió el control del partido en el Distrito Federal. Tampoco pudo ayudarle mucho a Marcelo Ebrard en su fallido regreso a la política y, para colmo de males, su viejo jefe, Andrés Manuel López Obrador, no quiere saber mucho de él. Y finalmente, sus intentos por conseguir citas en Los Pinos para ofrecer sus servicios en las próximas elecciones federales de 2014, tampoco se han concretado. Como estaba cantado en este espacio, va de nuevo el ataque mediático sobre Elba Esther Gordillo, mediante la difusión de extractos de las averiguaciones previas, en donde Erick Rodríguez, calcula que la maestra recibía de 7 a 15 millones de pesos al día. Rodríguez va que vuela para testigo protegido de la PGR, como ya lo es alguien a quien maltrató la maestra, Nora Ugarte, que conoce el entramado que podrá mantener a la otrora poderosa líder sus buenos años en la cárcel. www.ejecentral.com.mx

Isla escocesa, a la venta,

La pequeña isla escocesa de Tanera Mòr, en el noroeste de Escocia, se ha puesto a la venta por 2.5 millones de libras (casi 47 millones de pesos), confirmó la inmobiliaria CKD Galbraith. Esta isla de 3.2 kilómetros cuadrados es la mayor y la única habitada del archipiélago Summer Isles, a la altura de las Highlands escocesas. Hasta la fecha, Tanera Mòr pertenecía a una familia que la compró en 1996 tras venderse su granja en Inglaterra, y que ahora la pone a la venta. “Tras muchos años felices de llamar hogar a Tanera, es hora de que otras personas tengan el privilegio de cuidar de este lugar increíble”, dijo la hija de la familia, Lizzie Wilder, que actualmente gestiona la isla. Habitada desde tiempos de los vikingos, la isla está casi desierta y sólo tiene una oficina de correos y una cafetería. EFE.

Acapulco por la paz Acapulco será la sede de un concierto por la paz, donde artistas de talla nacional e internacional serán portavoces de un movimiento por la concordia con la asistencia de por lo menos 100 mil personas. Acapulco Peace, a realizarse el 6 y 7 de diciembre próximo, será un evento que además de promover la paz entre las familias, generará una importante derrama económica para el puerto guerrerense. ”Serán una serie de conciertos masivos que tendrán que ver con el arte, cultura y música, con la participación de artistas de clase mundial como Rihana, David Guetta, Bruno Mars, Pitbull y Café Tacuba, entre otros más”, dijo Pedro Moctezuma, uno de los promotores del evento. Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ofreció la disposición del gobierno que encabeza para que Acapulco Peace sea una realidad, pues “es muy importante celebrar eventos como éste”.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Feliz cumpleaños, Herr Marx Ayer domingo se cumplieron 195 años del nacimiento del filósofo y economista alemán Karl Marx (1818-1883), teórico del socialismo y el comunismo, y para celebrarlo el artista Ottmar Hörl inauguró una instalación en Tréveris que lo multiplica por 500, aunque en tamaño reducido. La instalación, organizada por el galerista Christoph Maisenbacher, está integrada por 500 esculturas de vinilo de un metro de altura y ocho kilos de peso que representan a Marx, dispersas en la plaza pública frente a la famosa Puerta Negra romana, emblema de la ciudad y cargada de historia.

La instalación sirve de complemento a la exposición El ícono Karl Marx. Imágenes de culto y culto de imágenes, que puede verse en el museo Simeonstift de

Tréveris para celebrar también el 130 de su muerte. La intención del artista es presentar una figura lo más real y neutral posible, sin valoración, y que se parezca a la persona que era Marx. NTMX

TUITS A LA CARTA Pedir perdón en 140 caracteres En México fuimos testigos de la disculpa en twitter de Andrea Benítez y de su papá, el titular de Profeco, después de que la joven amenazara con clausurar un restaurante. En España Argi, una concursante del Gran Hermano, se redimió luego de que la expulsaran por bromear en vivo sobre la vuelta de ETA, ahora Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del gobierno de Aznar, se disculpó por causar daños en un barrio madrileño por conducir en estado de ebriedad. Parece que se está volviendo tendencia pedir perdón desde la computadora y así evitar confrontaciones “innecesarias”.

@MARODRIGUEZB: En estas horas tan terribles necesito pedir perdón a las tres personas cuyos coches dañé ayer y a la sociedad por mi mal ejemplo. @GASTARGI : Pido una vez más perdón a los afectados. @HUMBERTOBENITRE: Mi sincera disculpa por la conducta inapropiada de mi hija y la sobrerreacción de verificadores de @Profeco. Privilegio sólo para la ley. @ANDYBENITEZZ: Quiero ofrecer disculpas a quienes fueron incomodados el pasado viernes en @maximobistrot. Me siento muy apenada por lo que pasó.



4 PAÍS

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Lunes 6 de mayo de 2013

El diario sin límites

El senador Mario Delgado saca a la luz el descontrol que priva en las cuentas públicas y prevé que el endeudamiento sea mucho mayor al reportado de manera oficial, que es de 436 mil millones de pesos

ROBERTO FONSECA

A

l socaire de la falta de controles, el secreto bancario, la corrupción y subterfugios jurídicos, la deuda de estados y municipios crece a razón de mil millones de pesos mensuales y oficialmente suma 436 mil millones de pesos, pero podría ser infinitamente superior. El senador Mario Delgado sabe de qué habla: fue secretario de Finanzas de la capital, es presidente de la Comisión del Distrito Federal, secretario de la Comisión de Hacienda y analiza más de 65 mil expedientes de créditos obtenidos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) donde están gran parte de los secretos. “Seguramente el monto será mayor”, asienta sin titubear. ¿Cuánto? “Estamos por ver”. Expone, además, que éste es un problema de transparencia y que ahora “con las nuevas disposiciones sacarás tus deudas del cajón y se sabrá hasta dónde podemos llegar”. Procesos penales, inclusive. “No tengo ninguna duda: aquí se esconde

LOS GOBIERNOS de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto determinaron exentar del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los gobiernos estatales y municipales de todo el país, hasta en 100% en el ejercicio fiscal de 2012 y años anteriores, 60% en este año y 30% en 2014, como un paliativo a su endeudamiento, pero éstos no han informado el destino que dan a esos recursos. Además, se desconoce el monto al que asciende la condonación mediante el decreto del entonces presidente Calderón en 2008 y, en diciembre del año pasado, en la Ley de Ingresos de la Federación 2013, a iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto. En el informe del primer trimestre de este año de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no aparece referencia alguna a dicha exención que para este año ha determinado que estados y municipios no reporten la retención de 60% del ISR de sus trabajadores;

Caos en adeudos de estados y municipios el nuevo Fobaproa”, asienzar hasta los 60 puntos del No tengo ninguna PIB, de ese tamaño puede ta en referencia al rescate bancario impulsado por duda: aquí se ser deuda pública con la Ernesto Zedillo y cuya esesconde el nuevo nueva definición constitutimación inicial rebasaba para el concepto de Fobaproa” cional los 800 mil millones de deuda”, expresa el legislador pesos. Pero hay otros casos MARIO DELGADO perredista. alarmantes. “El presidente De acuerdo con lo inSenador del PRD Zedillo nunca pudo encuaformado por el senador, drar al rescate bancario al en el Artículo 73 de la concepto de deuda, ya que no podía ser deu- Constitución se definía a la deuda de una da pública”, recuerda. manera estricta, ya que, especificaba, se “Por ejemplo, los pasivos de los sistemas podía contratar empréstitos para inverde pensiones en nuestro país pueden alcan- siones que generen recursos adicionales;

ahora se amplía el concepto y pueden caber muchas cosas en la definición. Actualmente, en el Artículo 117 constitucional se redefine la deuda de los estados y se abre la posibilidad de que los organismos públicos de los gobiernos estatales puedan contratar deuda y a nivel constitucional se abre la contratación de deuda a corto plazo. “De esa base de datos probablemente podremos llegar al número que estamos buscando, a cuánto asciende la deuda si incorporamos los créditos quirografarios, de corto plazo, pago a proveedores, cadenas productivas… Todos estos que están fueras del regis-

Separan a 8 funcionarios por caso

L

Rosario Robles y el gobernador Javier Duarte. FOTO: ESPECIAL

as denuncias penales que Gustavo Madero anunció públicamente el pasado 17 de abril en contra de 57 funcionarios públicos de Veracruz han generado que ocho funcionarios hayan sido removidos de sus cargos y cesado el secretario de Finanzas de ese estado, Salvador Manzur Díaz. El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que las separaciones del cargo ordenadas por el gobernador de dicha entidad, Javier Duarte, son una señal positiva en la dirección correcta, pero aseguró que seguirán pendientes de que las autoridades federales y estatales avancen

en el desahogo de las investigaciones. Una vez que se dieron a conocer los videos donde se demostró la participación de funcionarios públicos en el manejo de programas sociales en beneficio de campañas electorales en Veracruz, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, destituyó a siete funcionarios de Sedesol en dicha entidad y removió de forma temporal al delegado federal, Ranulfo Márquez Hernández. Fueron separados de sus cargos: Felipe Sosa Mora, coordinador operativo de Sedesol; Eli Jesser Mendoza y Raúl Molina, jefes de zona; Graciela Tejeda, enlace operativo

del programa 65 y Más; Jesús Balbuena, del programa Oportunidades, y Mariano Molina, supervisor del mismo. Sin embargo, y a declaraciones tanto de políticos panistas como perredistas, los funcionarios de alto nivel no han sido despedidos. Entre los 57 funcionarios que, de acuerdo con el PAN, han participado en manejos irregulares de los programas sociales, destacan Salvador Manzur Díaz, ex secretario de Finanzas; Pablo Rivera Anaya, secretario de Salud; Raúl Zarrabal Ferat, secretario de Comunicaciones, y Anselmo Estandía, alcalde de Boca del Río. De ellos, sólo


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 6 de mayo de 2013

Y ADEMÁS LES PERDONAN EL ISR para 2014 la exención está prevista en 30%, siempre conforme con lo previsto en el Artículo 9 de la Ley de Ingresos de la Federación 2013. La legisladora federal panista Mariana Dunyaska García, integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, considera errónea e inmoral la medida, “que nunca debió ser avalada por el Congreso (de la Unión)”, y urge a la Secretaría de Hacienda a transparentar esos recursos para que los gobiernos estatales y municipales informen en qué se gastaron el ISR retenido a sus trabajadores y no reportado al fisco. En el decreto presidencial de fecha 5 de diciembre de 2008 y en la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2013 no hay referencia alguna a la obligación de estados y municipios -incluye al Gobierno del Distrito Federal y sus

CUENTAS EXTRAÑAS

8

$

fue el préstamo más bajo registrado por la CNBV y corresponde al estado de Coahuila

$6 MIL 992 MILLONES

fue el crédito más alto registrado por la CNBV y corresponde al Distrito Federal

18.9%

fue la tasa más alta registrada y corresponde al gobierno de Colima

5.1%

fue la tasa más baja y corresponde al gobierno de Aguascalientes

16 delegaciones políticas- de la Suprema Corte de Justicia informar el monto del ISR de la Nación; otro, es un retenido a sus trabajapunto de acuerdo predores ni los rubros a sentado en el pasado los que se destinó el periodo ordinario de recurso. sesiones de la Cámara En el último tride Diputados. mestre de 2012 la En el recurso de Secretaría de Hacienda amparo se reprocha la inreportó que la deuda de constitucionalidad del Artíestados y municipios se culo 9 de la Ley de Ingresos Mariana Dunyaska. de la Federación de 2013. había incrementado en FOTO: TOMADA DE TWITTER 27 mil 996.6 millones En el punto de acuerdo se de pesos, con relación requiere a la Secretaría de al año anterior, ubicándose en 434 Hacienda informe el monto de la conmil 761 millones 200 mil pesos. donación y que la Auditoría Superior Ello implica que, entre diciembre de la Federación inicie auditorías para de 2011 y diciembre de 2012, la determinar si los recursos condonadeuda creció a un ritmo de 120.5 dos “fueron utilizados para subsanar millones de pesos diarios. necesidades de infraestructura o Inconformidades respecto de esa proyectos productivos y no para condonación, hay en dos escenarios: resarcir adeudos irresponsables de uno mediante amparo promovido gobernadores o presidentes municipor académicos e intelectuales ante pales”. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

tro de la Secretaría de Hacienda”, dice el también integrante de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado. Delgado agrega que el problema de la deuda no es una cuestión de crédito, sino abuso de éste. Asimismo comenta que existen alrededor de 60 municipios en insolvencia económica, y aunque no da nombres, algunos de ellos ya pidieron adelanto de sus participaciones en diciembre pasado. La información que el senador tiene en los registros consta de expedientes de 2009 al primer trimestre de 2012. Delgado Carrillo recordó la crisis de 2008, que a su juicio, es cuando la deuda se catapulta. “Hacienda reconoce que esa crisis afectó las participaciones de los estados; a los estados se les hizo un hueco enorme y de ahí empieza un desorden en las finanzas estatales. De ese momento a la fecha se duplicó la deuda, pasando de 200 mil a 436 mil millones de pesos”. Luego de que el Senado de la Re-

Sedesol; van por más Vigilaremos que las denuncias penales presentadas, así como las demandas de juicio político, sean atendidas conforme a derecho” COMUNICADO CONJUNTO DE PAN Y PRD

Manzur Díaz ha sido públicamente cesado de su cargo. Además del PAN, también el PRD ha expresado su rechazo por las acciones que se dieron a conocer con el caso de Veracruz, y anunciaron que el próximo lunes 13 de mayo

presentarán denuncia penal en contra de la secretaria Robles como presunta responsable de peculado, ante supuestas irregularidades en el manejo de programas sociales. Ayer el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, reafirmó que el Pacto por México está en un impasse por esta causa, pero “esperamos una mejor actitud del gobierno para poder crear un clima de un ejercicio democrático del poder y no solamente una mesa que construya propuestas”. Pidió además que las próximas elecciones de julio transiten “sin que haya una lanzada o un despla-

pública aprobó la reforma de deuda de estados y municipios, el legislador del PRD espera que una vez obtenido el resultado final de su análisis se pueda volver a discutir y saber si dicha ley podrá ayudar realmente a los mexicanos. Delgado añade que entre otras cosas, existe un crédito en Colima con 18% de tasa de interés, “el más alto, lo cual es inexplicable porque la tasa de mercado debería de ser como de 5%. Además no sabemos los montos de las comisiones, un punto que no se ha podido esclarecer y donde seguramente hay cantidades importantes”. De esta manera se espera que en los próximos días se tenga un informe completo para ser presentado ante las instancias correspondientes. “Por ejemplo, el Banco Interacciones tiene en su cartera 80% de estados y municipios, hay que analizar todo, pues el abuso es para los contribuyentes, por la irresponsabilidad de funcionarios y también de los bancos”, concluye. zamiento del gobierno para ganar elecciones, a través de recursos públicos federales”. La semana pasada en una reunión, Jesús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Madero exigieron al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto concretar los compromisos asumidos, al coincidir en que la vigencia del Pacto por México es ahora responsabilidad del Poder Ejecutivo. “Vigilaremos que las denuncias penales presentadas contra diversos funcionarios públicos, así como las demandas de juicio político, sean atendidas conforme a derecho”, manifestaron en el posicionamiento conjunto dado a conocer. ROBERTO FONSECA

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Y los responsables?

T

odo apunta a que en las próximas horas Mexicana de Aviación será declarada formalmente “en quiebra” por las autoridades mercantiles, con lo que terminará un largo, penoso y turbio proceso por el que se intentó rescatar a la que fuera la primera aerolínea del país sin conseguirlo. Miles de trabajadores en el desempleo y la informalidad, un mercado aéreo desequilibrado y que puso a los consumidores a merced de una sola aerolínea dominante, una serie de ofertas de inversionistas no concretadas, a veces por actos que parecían de sabotaje y un caso de corrupción empresarial y gubernamental sin investigar ni castigar , es el saldo final de ese proceso de quiebra. Millonarios intereses privados, complicidad del gobierno de Felipe Calderón y desinterés de la actual administración se combinaron para que con la inminente quiebra de Mexicana se intente cerrar un caso en el que hay culpables sin castigo y en la total impunidad, comenzando por el empresario Gastón Azcárraga, último propietario de la aerolínea, a quien se atribuyen prácticas empresariales y maniobras irregulares para descapitalizar a la compañía en aras de terminar con los privilegios del sindicato y crear nuevas aerolíneas de bajo costo y sin compromisos sindicales. El gobierno de Calderón se negó a tocar al empresario Azcárraga a pesar de las evidencias de que sacó indebidamente capital de Mexicana para trasladarlo a otras de sus empresas, con lo que aceleró la caída de la compañía aérea que, ante el pésimo manejo de sus inversionistas privados, cayó en el proceso mercantil en el que lleva ya casi cuatro años y que se acerca a su fin al vencer el plazo para que fuera adquirida por nuevos inversionistas. Tampoco la actual administración de Enrique Peña Nieto ha mostrado el menor interés en buscarle una solución real a la aerolínea y mucho menos a investigar a los empresarios que la llevaron al borde de la quiebra que está a punto de ser declarada. La misma impunidad que ha protegido a los funcionarios que tuvieron responsabilidad en haber vigilado y detectado a tiempo los malos manejos financieros que ocurrían en Mexicana de Aviación. Nunca hubo una investigación formal sobre por qué la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo entonces de Juan Molinar Horcasitas, nunca dio la voz de alerta sobre el riesgo que representaba la situación de Mexicana para el mercado de la aviación en México, o por qué organismos como la Comisión Federal de Competencia no detectaron las prácticas y transferencias indebidas que ocurrían en la compañía y que eventualmente la llevaron al desastre financiero. En medio de toda esa impunidad, quedaron atrapados ocho mil trabajadores para los que nunca hubo un apoyo oficial, salvo el pago de pensiones e indemnizaciones que algunos fueron cobrando. Por el contrario la Secretaría del Trabajo en el sexenio pasado, con el actual senador Javier Lozano a la cabeza, se convirtió casi en la enemiga del movimiento del sindicato de Mexicana por recuperar su fuente de empleo. Así que, lo que en cualquier otro país, con un mínimo de democracia y moralidad pública hubiera desatado toda una investigación y un proceso para esclarecer lo ocurrido y señalar a los responsables, aquí terminará como muchos otros asuntos, en la total opacidad e impunidad. La primera aerolínea mexicana, la que fuera estandarte de la aviación nacional será pronto declarada en quiebra y no hay un solo responsable bajo proceso. NOTAS INDISCRETAS… El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, llega hoy a Chihuahua, con un ambiente enrarecido, para encabezar una reunión de seguridad regional. La muerte de los hijos del periodista David Páramo y las presiones para que se investigue y esclarezca el caso, pondrán en situación incómoda al funcionario federal y al gobernador César Duarte, que afirma que la seguridad en su estado ha mejorado, cuando la realidad se empeña en desmentirlo… Dados en la mesa. Escalera. La semana promete.


6 PAÍS Lunes 6 de mayo de 2013

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Festejo sin festejado

T

odavía minutos antes de que comenzara el festejo por los 24 años del nacimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), muchos daban por sentado que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano -principal cabeza fundadora del partido- se haría presente en la conmemoración. Pero ni la cercanía del ex convento de San Hipólito -lugar donde se llevó a cabo el convivio con pastel, aguas de horchata y jamaica y cantaritos de tequila- al templo de Judas Tadeo les hizo el milagro. Eso sí, se prestó a las bromas: ¿Será que eligieron este lugar porque san Judas es el que ayuda en las cosas difíciles?, soltaban. Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del sol azteca en el Senado, era uno de tantos que desconocía la ausencia -y el por qué- del ingeniero Cárdenas. “No sé, yo no organicé esto”. Dolores Padierna le corroboraba que el de Michoacán no asistiría. “¡Cómo!, ¿no viene?”, soltaría con asombro Ifigenia Martínez. “Sobreviviente” del movimiento fundacional perredista, la economista echó una mirada en derredor y añadió: “Por lo que veo, a Porfirio Muñoz Ledo no lo invitaron, él debía estar aquí…; yo no me acuerdo si me invitaron o no, ¡pero aquí estoy! ¿Por qué sigues en el PRD?, le pregunto. “El PRD es el gran movimiento de izquierda, aún guarda su esencia…, y para estar al pendiente de sus desviaciones -responde-. Desde aquí apoyo a Andrés Manuel (López Obrador) y a Morena.” Jesús Zambrano, presidente del PRD, evocaría al inicio de su discurso el nombre de Cárdenas. Le daría su lugar (aún en ausencia), recordando que fue él quien llamó a formar un partido que impulsara la transformación democrática. (En cambio en el video que presentaron más parecía un homenaje a Heberto Castillo).

•••

DE AMLO, NI SU NOMBRE- Pocos, en realidad, los dirigentes históricos o meros “sobrevivientes” del 88-89 en la celebración perredista (y en esto de la política de izquierda, ser “sobrevivientes” es ya todo una historia, como nos diría Manuel Camacho Solís), Pablo Gómez, Carlos Sotelo, Raúl Álvarez Garín (todavía confesándose comunista), Rosario Tapia, Guadalupe Almaguer, Javier Santiago, Trinidad Morales y los ya citados Zambrano e Ifigenia. De López Obrador (su ex candidato presidencial todavía el año pasado y ahora fuera del PRD creando su propio partido) ¡ni su nombre mencionaron ante el micrófono! Cuando Zambrano hizo un recuento de la luchas del PRD a lo largo de estos 24 años, al referirse al episodio del desafuero (2005) sólo mencionó que se trataba del jefe de gobierno del Distrito Federal. Y no le puso nombre ni apellido. En cambio sí mencionó -aunque tampoco asistieron al festejo- a los gobernadores que hoy figuran impulsados por sus siglas: Ángel Aguirre Rivero (Guerrero), Arturo Núñez (Tabasco), Gabino Cué (Oaxaca), Graco Ramírez (Morelos); y el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Y para rematar, tampoco vimos por ahí a René Bejarano ni a Jesús Ortega, el Chucho mayor y artífice del Pacto por México.

•••

LA CRISIS POR EL PACTO.- Dos largas sombras cubrieron el aniversario 24 del perredismo. La salida de AMLO del partido para crear el propio, como ya mencionamos; y la firma del Pacto por México. A esta última sí se refirió Zambrano en su discurso y en entrevistas explicó el porqué estampó su firma en éste: “Lo hice con los riesgos que esto implicaba, lo hice para que la izquierda no se marginara y no fuera marginada”.

•••

GEMAS: Obsequio de una voz perredista en el video con que festejaron sus 24 años: “Si al queso lo hacen bolas, imagínate al partido”.

Conmemoración del 5 de Mayo

“Reforma migratoria, prioridad legislativa” El mandatario estadunidense resaltó los vínculos culturales, familiares y económicos entre EU y México

E

l presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, destacó ayer la importancia de que se apruebe finalmente una reforma del sistema migratorio de su nación que “esté a la altura de nuestra tradición de un país de leyes e inmigrantes, incluidas generaciones de estadunidenses de origen mexicano que han enriquecido nuestro país”. Obama subrayó que arreglar el sistema migratorio es “una de mis principales prioridades legislativas” y expresó su esperanza de que “sea realidad este año”. Además, en el marco de la celebración del 5 de Mayo, que conmemora la victoria en la batalla de Puebla del Ejército mexicano sobre las tropas francesas, resaltó las “contribuciones y el legado” de los millones de los 310 estadunidenmillones ses de origen de habitantes de EU son de mexicano. origen hispano “El 5 de Mayo celebramos las contribuciones y el legado de los mexicanos estadunidenses y reconocemos los fuertes vínculos culturales, familiares y económicos que unen a Estados Unidos y México”, indicó Obama. El mandatario destacó su viaje oficial esta semana a México en el que reafirmó: “Nuestra visión de América como una región de oportunidades y prosperidad compartida”. Por último, afirmó que el 5 de Mayo, una fecha simbólica para los hispanos de ascendencia mexicana en su país, “nos recuerda que la diversidad de Estados Unidos es la fuerza de Estados Unidos”. De los 310 millones de habitantes de Estados Unidos, cerca de 50 millones son de origen hispano, la gran mayoría mexicanos. Además, 40.4 millones de inmigrantes viven en Estados Unidos, lo que representa 13% de la población. Más de 18 millones son ciudadanos naturalizados, 11 millones son residentes permanentes o tem-

50

FOTO: TERE MURILLO/CAMBIO DE PUEBLA

ALHAJERO

El diario sin límites

El Presidente y el gobernador de Puebla antes del desfile militar.

Pide Peña Nieto unidad entre sociedad y gobierno

E

nrique Peña Nieto, presidente de México, llamó a la unidad y compromiso para continuar con las reformas “transformadoras” y enfrentar cualquier desafío en el país. Al conmemorar el 151 aniversario de la batalla del 5 de Mayo en Puebla, el Ejecutivo aseguró que este hecho histórico debe de servir de inspiración a los mexicanos. “Unidad y compromiso son dos valores que alentaremos en todo momento para que sociedad y gobierno movamos a México”, afirmó Peña Nieto en un contexto en el que el Pacto por México permanece suspendido por la presunta operación ilegal de programas sociales de parte de su gobierno. Los dirigentes nacionales de PAN, Gustavo Madero, y PRD, Jesús Zambrano, han manifestado su respaldo al Pacto, pero hasta que se pongan en marcha acciones que

porales con permiso legal y más de 11 millones están en el país sin autorización, según el Centro Hispano Pew, una organización privada de investigaciones. Los migrantes que viven en Estados Unidos sin autorización representaban 3.7% de la población del país en 2010. Aunque la inmi-

blinden el proceso electoral que se realiza en entidades del país. Peña Nieto señaló ante su gabinete legal y ampliado, así como el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que la unidad y el compromiso debe ser permanente: “Unidad y compromiso permitirán a nuestra nación superar cualquier desafío”, afirmó. Recordó que fue la misma unidad la que llevó al triunfó al Ejército de Oriente en Puebla, el 5 de mayo de 1862. Afirmó que se está construyendo el México del siglo XXI y haciendo frente a las “ataduras” que hasta ahora le han impedido crecer a su verdadero potencial. Tras tomar protesta a un centenar de soldados del servicio militar nacional, clase 1994, el Presidente observó el desfile militar, en el que participaron 12 mil 800 soldados y poblanos. LUIS VELÁZQUEZ

gración en general ha aumentado constantemente, la cifra de los que viven en el país ilegalmente tocó su máximo en 2007 con 12 millones. En el caso de los inmigrantes sin autorización, una cifra estimada en 58% proviene de México. Le sigue El Salvador con 6%, según cifras del gobierno. EFE Y AP


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 6 de mayo de 2013

Cecilia Muñoz, funcionaria de origen latino, afirmó que los estadunidenses están a favor de la reforma que se requiere para avanzar en la economía

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

En la reforma se incluye la ciudadanía para los indocumentados. FOTO: CUARTOSCURO

El cambio que impulsa Obama está cerca y es real: Casa Blanca

L

a reforma migratoria que impulsa la administración del presidente Barack Obama es también la búsqueda del bienestar económico de Estados Unidos y de la población en general, consideró la directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz. “La reforma migratoria está cerca, es real, porque es algo que necesitamos en Estados Unidos para avanzar en nuestra economía”, afirmó Muñoz, de origen boliviano y quien destaca como la mujer con raíces latinas con el más alto cargo en la administración estadunidense. “Estamos totalmente entusiasmados por la reforma y también el pueblo estadunidense está listo. Sabemos que tenemos la gran mayoría del pueblo a favor de este tipo de propuesta”, afirmó, aunque admitió que la reforma es perfectible. En uno de los salones privados del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, aseguró que la negociación de esta reforma es el fruto pleno de una negociación entre partidos políticos. “Nadie logró todo lo que quería, ni el presidente (Obama) ni los

QUERÍAN VACACIONAR; INM LOS DETIENE LOS ACUSARON de formar parte de una red de traficantes de personas que operaba Siria-México, los retuvieron cuatro días y luego el Instituto Nacional de Migración definió que todo lo anterior había sido un error y que los turistas podían transitar libremente en nuestro país. El pasado 1 de mayo el ciudadano sirio Zakhour Akkari, su esposa, Raqua Chahla, y sus hijos de 9 y 7 años, fueron interceptados al pisar territorio mexicano y llevados a la estación migratoria “Las Agujas” en Iztapalapa. Según se informó, la familia fue retenida tras una alerta migratoria emitida por Estados Unidos. El INM no informó bajo qué cargos o circunstancias los sirios fueron aislados, sólo se indicó que no pudieron acreditar su estancia en el país y detectaron “inconsistencias”.. senadores de los dos partidos”. “Así que aunque hay cosas que cambiaríamos, más que nada la propuesta está de acuerdo con los principios que presentó el presidente (Obama), con la seguridad en la frontera y en el interior, hasta la ciudadanía para los indocumentados, también

con reformas del sistema legal de migración. Y si tiene esos elementos, entonces estamos en buen camino”. Muñoz valoró el papel del Poder Legislativo de su país e indicó que si bien pueblo y los partidos políticos están listos para la reforma, “eso no sugiere que vamos a tener 100% del Congreso”. “Eso casi nunca acontece, sabemos que hay oposición pero lo que necesitamos son los votos necesarios para pasar la ley, y tenemos esperanza. De los dos lados entienden que esto es algo que necesitamos en los Estados Unidos para avanzar en nuestra economía”. Muñoz confió en la aprobación de la reforma. “Tenemos mucha esperanza, porque los inmigrantes han formado parte de este debate, jóvenes que presentan sus casos y el de sus padres, lo que ha sido poderoso en el debate”. “La propuesta está en el Senado -con apoyo bipartidista-. En mayo, tomará el caso el Comité Judicial y esperamos que estemos en el Senado en junio y de ahí pasaremos a la Cámara Baja, es por eso que tenemos mucha esperanza de tener un resultado este año”, concluyó. NOTIMEX

REGISTRO ALERTA IGLESIA SOBRE POLICÍAS COMUNITARIAS

La Arquidiócesis Primada de México subrayó que no puede haber desarrollo sin paz y no puede haber justicia si persiste la impunidad, ante los casos de llamadas policías comunitarias en algunas zonas del país. NOTIMEX

24 AÑOS DE PRD

A 24 años de la fundación del PRD es necesario hacer una revisión de su forma de convivencia interna, en la que se vea la pluralidad como una riqueza y no como una carga, aseguró su presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva. NOTIMEX

VICEGOBERNADOR DE MICHIGAN VISITA MÉXICO El vicegobernador de Michigan, Brian Calley, viajó ayer a México para reunirse con funcionarios gubernamentales y líderes empresariales durante una visita de dos días para fortalecer las relaciones comerciales y atraer inversiones. AP

C

13 investigaciones más contra Elba

ada día se complica más la suerte de Elba Esther Gordillo. A cuanto se le ha acusado en los procesos en curso, se suman al menos 13 investigaciones en marcha por distintos delitos. El panorama es negro, si sólo se piensa en La Maestra. La gravedad de las acusaciones y el fortalecimiento de pruebas no le auguran libertad en fechas políticamente cercanas. En esta consideración caben razones humanitarias: su edad, la cercanía de los 70 años y su deteriorada condición física, fruto de una donación de riñón, secuelas de hepatitis C, males en el vientre y urgencia de otra operación en una pierna. Pero el panorama resulta peor si, conforme se ahonda en los manejos del SNTE, se descubren ingresos no registrados pero sobre todo egresos con destinos comprometedores. Para ella y quienes la rodeaban.

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE DÍAZ DE LA TORRE

Corren riesgos inclusive quienes se creían a salvo. La vista de los agentes ministeriales está puesta en su entorno: su ex marido Francisco Arriola, el ex tesorero Héctor Hernández Esquivel, el detenido Erick Salvador Rodríguez y otros miembros del comité ejecutivo del SNTE. De ellos, así como de otros familiares de Elba Esher Gordillo, se sabía o se sospechaba. Pero su brazo fuerte, Juan Díaz de la Torre, transitó con el mayor sigilo de la secretaría general del sindicato a la presidencia del mismo, precisamente en sustitución de La Maestra. Él escurre el debate y en el gobierno hay la intención de fortalecerlo para detener la rebelión al interior del gremio y el fortalecimiento de la CNTE. Pero hay un problema: muchos documentos y los testimonios conducen hacia él. Malas noticias en el peor momento, cuando la negociación del incremento salarial se da por primera vez en 23 años al margen de la señora Gordillo, una reforma educativa ávida de líderes y un magisterio insurgente. Ante esta realidad, surgen las dudas: ¿Se procederá también contra Díaz de la Torre? ¿Resistirán el SNTE y el magisterio otra sacudida de ese tamaño?

SEGUNDO GOLPE DE MANCERA A BEJARANO

1.- Miguel Mancera surgió vencedor de la contienda interna del PRD de la capital sobre René Bejarano, conocido por todos como El Señor de las Ligas. El candidato del jefe de Gobierno, Raúl Flores, ganó tras varias negociaciones de corrientes y demuestra cómo es vencible de Bejarano al lado de Los Chuchos. Antes Mancera ganó el control de la ALDF con Manuel Granados, a quien Bejarano quiso destruir primero con una guerra epistolar y luego con negociación de posiciones en el GDF. Chantaje fracasado, pero esta historia sigue y pronto le aportaré más datos. Y 2.- Zacatecas se recupera de la enorme y oscura deuda heredada por Amalia García. Su sucesor, Miguel Alonso Reyes, obtuvo mejoría en las calificaciones de Moody’s Investor Service, merced, entre otras cosas, a la transparencia en el manejo de los recursos y al incremento de la recaudación propia estatal de 4.8% a 10%. Dato de consideración, habida cuenta de la negativa de los gobernantes mexicanos a aumentar la captación para no perder imagen y por temor a la reacción de los electores.


8 PAÍS Lunes 6 de mayo de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

El diario sin límites

FCH sacó de último minuto “sobrantes” del Bicentenario Antes de entregar la Presidencia, erogó casi 300 mdp que fueron usados para el pago a prestadores de servicios y a gastos de la Estela de Luz JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Secretos en la Casa Blanca

L

a mayor sorpresa que tuvo el presidente Enrique Peña Nieto con el presidente Barack Obama fue que nunca llegó el esperado reclamo por quitar el libre acceso a las agencias de inteligencia de ese país en la lucha contra las drogas. Al contrario, en sus conversaciones, Obama dijo lo que repitió en público, que la seguridad de México era responsabilidad de los mexicanos y que cualquier decisión que tomara Peña Nieto la respaldaría. ¿Qué sucedió? Si la posición mexicana tuvo un cambio radical, la estadunidense también. Los cables que llegaron a Washington durante las primeras semanas del nuevo gobierno reflejaban gran escepticismo sobre el gabinete de Peña Nieto, ante, según una descripción de esos informes, el regreso de personas que cargaban muchos lastres. La ausencia de una política de contención criminal y el relevo de responsables en las áreas de inteligencia más sensible por elementos sin controles de calidad elevaron la alarma, que abrió la temporada de caza contra el gobierno mexicano. El clímax fue en vísperas de la visita de Obama a México, al tener las agencias de seguridad estadunidenses un día de campo en The Washington Post, The New York Times y Los Angeles Times, a quienes les dieron abundante información sobre la profundidad de la colaboración con el gobierno de Felipe Calderón. Al ser la utilización de la prensa como instrumento de presión previa a una visita de alto nivel un patrón sistemático conocido, esperaban el reclamo. Al recibir el apoyo de Obama obliga a replantear qué es lo que está sucediendo en Estados Unidos. El cambio fue notado este sábado en el Times de Nueva York, que recuerda los discursos de Obama y del procurador general Eric Holder en 2009, sobre el enfoque criminal al narcotráfico, por ser una amenaza para su seguridad nacional Lo que ha pasado desapercibido es el giro presupuestal que hizo Obama el año pasado para apoyar un cambio de doctrina en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos, de la criminal impuesta por el presidente Richard Nixon, a la prevención, que lo lleva a ser más consecuente con la estrategia de Peña Nieto que con la de Calderón. ¿Qué pasa en Washington, tan comprometido con la guerra contra las drogas en el sexenio pasado? La guerra fue una idea conceptual de la DEA donde participaron todos los servicios de inteligencia. Obama cambió el énfasis y durante su visita a México ningún funcionario habló con la prensa sobre el tema de la seguridad. ¿Por qué? No hay nada claro, salvo el posible reflejo de tensiones internas entre las agencias de inteligencia, y la sospecha de que algunas actúan fuera de control. Un ejemplo es el episodio de los agentes de la CIA en Tres Marías, donde detrás de la participación de policías federales mexicanos se escondió el choque entre la CIA y la DEA, al grado que algunos de los agentes de ésta sugirieron que sus colegas realizaban operaciones de “rendición”, el secuestro como método para combatir el terrorismo. Otro ejemplo es la crítica -y próxima investigación- a la DEA porque varios de sus testigos protegidos aportaron información de mala calidad para respaldar decisiones políticas en el gobierno de Calderón. Una posibilidad adicional, inscrita en el contexto del plan geoestratégico trazado por los presidentes en esta visita, es la necesidad de eliminar las tensiones con México para que juntos combatan, por medio de la economía, el problema del narcotráfico en América Central, que es la mayor amenaza para sus gobiernos y para la creación de un bloque comercial sólido para competir con Asia, donde Estados Unidos jugará su supremacía. Si fuera éste el caso, salirse operativamente de México es más barato a cambio de lograr, después de casi un año y medio de presiones que México colabore con Washington en la lucha contra el crimen en aquella región por la noble vía del desarrollo y la prosperidad en toda esa zona. Pero esto será sólo un juego de escenarios mientras los secretos en la Casa Blanca no comiencen a ser divulgados. En todo caso, el presidente Peña Nieto no puede bajar la guardia. Las presiones desde Washington no cesarán.

F

elipe Calderón esperó hasta el último minuto de su gestión como presidente de la República para hacer uso del último peso disponible en el Fideicomiso Bicentenario que se creó ex profeso para las festividades patrias de 2010. Documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), titulados “Información sobre fideicomisos, mandatos y análogos que no son entidades”, en poder de 24 HORAS, revelan que durante los últimos días de la administración calderonista fueron extraídos los últimos 299 millones 970 mil 908 pesos que se ocuparon para liquidar el pago a prestadores de servicios así como para contribuir a los gastos de la Estela de Luz. Sin embargo, el documento no precisa ni a cuáles prestadores de servicios ni cuánto se aportó al monumento. En los seis años que permaneció en activo este fideicomiso, se utilizó un total de nueve mil 763 millones 697 mil seis pesos, cifra que se destinó -hasta noviembre de 2012- para finiquitar el costo de la celebración patriótica, misma que mantiene en entredicho a la administración de Calderón ante las cuentas de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por lo caro y poco claro del uso de este dinero público. El 8 de noviembre de 2007, la SHCP registró este instrumento con un primer depósito de 50 millones de pesos bajo el número de expediente 20072750001478, teniendo como fiduciario al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Pero en víspera de los festejos, en septiembre de 2010, la autori-

Calderón y su esposa, al inaugurar la Estela de Luz. FOTO: CUARTOSCURO

LO QUE REPRESENTA EL GASTO - Se pudo haber construido cinco veces el Puente Baluarte, en Sinaloa (2 mil 180 millones de pesos) - Es lo que en un año destina el gobierno para apoyar a indígena en extrema pobreza (8 mil 560 millones de pesos) - Invertir 66 veces lo que se le otorgó al equipo de transición del entonces presidente electo Enrique Peña Nieto por tres meses de gestión (150 millones de pesos). dad movió el dinero de Bancomext al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) con el argumento de que el primero no brindaba los servicios suficientes para solventar las necesidades del fideicomiso, sin precisar a qué servicio se refería, ni acreditar que, en su caso, el fiduciario manifestara incapacidad o limitaciones para realizar la encomienda, según lo señalado en

reportes recientes de la ASF. También en septiembre de 2010, Calderón relevó de sus funciones como coordinador de los festejos al historiador Juan Manuel Villalpando, y en su lugar colocó al entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, quien mencionó que garantizaría la “transparencia en cada uno de los contratos y de los gastos”. El 18 de septiembre de 2010, Lujambio Irazábal intentó desvirtuar el costo del festejo, cuando emitió el comunicado de prensa (el número 149), que informaba que “los gastos de la noche del 15 de septiembre ascendieron (sólo) a 580 millones de pesos”. Sin embargo, para mayo de 2013, se había erogado 17.24 veces dicho gasto al registrar casi 10 mil millones de pesos del erario. Ante estos hechos, el académico de El Colegio de México, Sergio Aguayo Quezada, calificó la acción gubernamental como un “gasto desmedido” de las arcas públicas.

Evalúan periodo de sesiones y afinan nueva agenda

A

l finalizar el periodo ordinario de sesiones, legisladores de PRD, PRI y PAN ven de distinta manera el recuento de lo trabajado. Mientras que el PRD considera que es necesario un periodo extraordinario, el PAN resalta los acuerdos y el PRI propone temas para la próxima agenda. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, señaló que será necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones para concretar el proceso legislativo en temas como la reforma educativa, la ley del Seguro Social y el nuevo modelo de combate a la corrup-

ción. Resaltó que podrá haber otros temas que se acuerden incluir en la agenda de un posible periodo extraordinario, pero sin duda las reformas en educación, seguro social y combate a la corrupción son imprescindibles. Por su parte, el coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, destacó la exigencia que se han planteado los legisladores de su bancada ante la demanda social, sobre todo en materia educativa y de salud. El líder de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, señaló que el pasado periodo de sesiones fue bueno para todos los mexicanos. NOTIMEX



10 SOCIEDAD Lunes 6 de mayo de 2013

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

E

Every peso

l discurso de Barack Obama en el Museo de Antropología me remontó al libro de Robert Pastor y Jorge Castañeda, sobre los Límites de la amistad: México y Estados Unidos. Este texto es un debate sobre cómo veía cada uno la relación de México y Estados Unidos. Al releer mis subrayados de hace 20 años, me llamaron la atención las referencias que hace Pastor a la visita de James Carter a México, en febrero de 1979: el embajador de Estados Unidos en Afganistán fue asesinado la víspera. Según Pastor, Carter habría cancelado la gira si hubiera sido a cualquier otro país, pero sabía que en México habría sido criticada una cancelación de último minuto, a pesar de que el encuentro terminó enmarcado por una serie de pifias. En febrero de 2001, 22 años después, George Bush visitó el rancho de Vicente Fox. Sin la sensibilidad de Carter, Bush inició bombardeos en Irak mientras volaba a México, por primera vez como presidente. La visita de Obama contrasta con muchas visitas de presidentes de Estados Unidos a México. Dos presidentes que se ciñen al protocolo de manera estricta, una democracia mexicana consolidada por la transición y un Congreso sin mayorías automáticas, pero sobre todo, por el esfuerzo empático de Obama hacia México. Obama me deja las mismas lecciones, en otra realidad, que me dejaron los textos de Pastor: somos los mexicanos los que nos vemos chiquitos. Soltó frases en español, nos recordó a Paz, a Diego y a Frida, a Sor Juana, nos hizo saber de un destacado investigador de la UNAM que al menos yo no conocía: Rafael Navarro González. La referencia a Felipe Calderón y a Enrique Peña también nos dice mucho: Estados Unidos trata con un país, México, y no con políticos en específico. No dudo que tras bambalinas haya jaloneos; y siempre se ha permitido que la Embajada de Estados Unidos se apropie del espacio público a 100 metros de Ángel de la Independencia. De cualquier manera, hay que entender ese trato institucional de país a país, de igual a igual. Tanto México como Estados Unidos podrán tener en el futuro presidentes incapaces de mantener en un lugar adecuado la relación bilateral, como los han tenido en el pasado, pero la relación entre ambos será de las más estrechas en el mundo. Las palabras de Obama gustan precisamente porque rebasan una etapa de empantanamiento en la agenda, en la que el narcotráfico y el debate migratorio nublaron el panorama. Con una gran visión, Obama mira hacia cinco líneas potenciales de colaboración: inversiones y comercio bilateral, producción conjunta para exportar hacia otras regiones, sustentabilidad, cooperación educativa e innovación, investigación y desarrollo. Me gusta el nivel de detalle con el que planteó la agenda (esos cinco elementos los pudo haber resumido en tres, por ejemplo) y me queda muy claro el liderazgo que representa Barack Obama fuera de su país. Por mucho tiempo, la retórica de Obama será la referencia en la relación México-Estados Unidos. Escuchar que un presidente estadunidense diga Every peso that we invest, es reflejo también de un parteaguas. La forma en que México ha resistido la crisis económica internacional coloca al peso como una moneda sólida. No se trata sólo de invertir dólares, también pesos. Eso no era posible antes y ahora nos coloca en mejor posición frente al mundo. Aunque no hubiera sido creíble en un discurso de Peña el elogio a Hemingway o a Paul Auster, también es claro que la disparidad en los liderazgos de ambos jefes de Estado no es obstáculo para que los equipos estén trabajando en la dirección correcta. Es decir, esta gira fue exitosa no sólo por el tamaño de Obama, sino porque su contraparte es sólida y está a la altura, a diferencia de lo que pasó con Carter frente al gobierno de José López Portillo.

El diario sin límites

Descarta la UNAM desistir de denuncias Los delitos de despojo y daños en propiedad ajena, cometidos en la toma de la Rectoría deben persiguirse de oficio, advierte el jurista Raúl Carrancá GABRIELA RIVERA/ MOISÉS SÁNCHEZ

es de tres meses a cinco años. Por lo que corresponde a la PGR la localización de los jóvenes y su presentación ante l abogado general de la el Ministerio Público, quien está en UNAM, Luis Raúl Gonposibilidades de pedir una orden de zález Pérez, rechazó que aprehensión. para lograr el desalojo de En el caso de abuso de autoridad, la Torre de Rectoría se el artículo 215 del Código Penal Feplanteara el desistimiento de la denunderal señala que cuando la autoridad cia penal interpuesta contra los activistas niega o retarda el servicio al que está que ilegalmente tomaron el inmueble. El obligado incurre en un delito, agregó. tema -dijo- tampoco será materia de negoLa semana pasada, el comisionado de Raúl González, ciación en la mesa de diálogo que se instalará abogado de la UNAM. Seguridad, Manuel Mondragón, dijo que la el 9 de mayo. policía estaba lista para ingresar a Ciudad Aunque la denuncia fue ratificada y amUniversitaria a desalojar a los encapuchapliada el pasado 24 de abril ante la PGR dos, pero estaba esperando la orden. contra quienes resulten responsables, “Tiene razón, no podían ingresar sin hasta el momento no se ha girado ororden de la procuraduría”. den para aprehender a los responsaAnte esta situación, el lunes pables, algunos de los cuales han sido sado Carrancá y Rivas interpuso identificados. una demanda en contra de funcioAl respecto, González Pérez recordó narios del Ministerio Público que en entrevista que es atribución del Miresulten responsables de estos delinisterio Público calificar el delito por el tos: en concreto, el director de Avericual se solicitarían las órdenes de aprehenguaciones Previas, el procurador y los sión, “pero -dijo- es deplorable que haya gente subprocuradores. ajena a la Universidad” en actividades violen- El también catedrático Ahora, el Ministerio Público tendrá la universitario. tas contra la máxima casa de estudios del país. obligación de averiguar las omisiones de Para el jurista Raúl Carrancá y Rivas, en la la autoridad y fincar responsabilidad contoma del inmueble se cometieron los delitos de despojo tra los funcionarios. En este caso, los funcionarios y daños en propiedad ajena, que incluso se persiguen de que resulten culpables pueden pasar de uno a ocho oficio, por lo cual el Ministerio Público incurrió en los años en la cárcel, dijo. delitos de omisión y abuso de autoridad al no haber acSobre la expulsión de los cinco jóvenes del Colegio de tuado de inmediato ante la denuncia de la UNAM. Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan por los heEn entrevista con 24 HORAS, el también catedrá- chos ocurridos en ese plantel a principios de febrero, dijo tico de la Facultad de Derecho señaló que de acuerdo que el Tribunal Universitario ratificó la resolución, por lo con el Código Penal, por el delito de despojo la sanción que sólo queda acatarla.

E

Maestros de Guerrero deciden hoy regreso a clases

L

a Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) decidirá hoy si levanta el paro de 65 días y regresa a clases esta semana, esto luego de la liberación de cuatro de sus integrantes que fueron detenidos el jueves pasado. Al respecto, el gobernador Ángel Aguirre Rivero declaró a un medio electrónico nacional que como parte de las negociaciones federales para la liberación de los cuatro detenidos se acordó que a partir de hoy se reinicien las actividades académicas. No obstante, la dirigencia cetegista advirtió que el movimiento continúa, sólo que a partir de ahora las negociaciones se llevarán a cabo

RETIENEN A POLICÍAS ESTUDIANTES de la Normal de Cherán, en Michocán, retuvieron a personal de la Base de Operaciones Mixtas (BOM). Policías estatales, ministeriales y federales, así como personal de la Secretaría de la Defensa fueron retenidos alrededor del mediodía del domingo, al acudir a atender una falsa llamada de auxilio de los estudiantes y sus papás en la comunidad indígena de Arantepacua, en Nahuatzen. PROVINCIA de manera directa con las autoridades de la Secretaría de Gobernación. La principal demanda de los maestros al estado es que se legisle en

torno a las garantías laborales de los maestros, a fin de que no se les afecte con la reforma educativa, entre otras. Por su parte, la Sección 22 del SNTE en Oaxaca determinó en esta semana consultar con las bases el inicio del paro indefinido de labores programado para el 15 de mayo. Además acordó llevar a cabo el próximo 8 de mayo una marcha nacional representativa en el Distrito Federal, con 10% de su membresía, la cual también se instalará en plantón. En la capital del país la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya realiza un plantón en la Plaza Manuel Tolsá, el cual podría mudarse en los próximos días al Zócalo capitalino. REDACCIÓN


GLOBAL 11 El diario sin límites

Lunes 6 de mayo de 2013

RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

L

a semana pasada, en medio de un impresionante dispositivo de seguridad, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un viaje relámpago por nuestro país. La mayoría de los mexicanos nos enteramos de esta visita por las horas que pasamos en el tráfico, por los tiempos de espera en los aeropuertos, o por la invasión en los medios pero ¿valió la pena? ¿Qué ganó México con esa visita? En la encuesta de este fin de semana preguntamos a los entrevistados esas cuestiones. El primer dato revelador es que uno de cada dos mexicanos piensa que la gira del mandatario estadunidense fue buena, pero que México no ganó gran cosa. Otro dato que justificaría el derroche de dinero es que 43% de

Fue muy bueno, a México le benefició la visita 24%

No sabe/Depende 11%

No es su tema de su interés 4% De plano no fue nada bueno 11%

Por lo que usted sabe o ha escuchado, en términos generales ¿qué tan bueno fue para México la visita de Barack Obama?: Fue bueno, pero México no ganó gran cosa

50%

NOTA METODOLÓGICA: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 4 DE MAYO DE 2013, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS DEL PAÍS. CON 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO QUE SE TIENE ES DE +/-4.5%

Encuesta México-Estados Unidos

Aprueban en 50% la visita de Obama los encuestados afirma que su opinión sobre Obama mejoró tras su visita a México. Por nuestra vecindad compartimos la preocupación sobre temas como: economía, migrantes, narcotráfico, petróleo, etcétera… aunque, como sabemos, en muchos no tenemos la misma prioridad estadunidenses y mexicanos. La complejidad de esas políticas de Estado hace que para la mayoría de los mexicanos nos sea difícil opinar, sin embargo, la encuesta sí midió la percepción sobre la posición de Estados Unidos en esos grandes temas.

La mayoría de mexicanos entrevistados considera que la relación bilateral mejora En cuanto al narcotráfico la opinión se polarizó: 46% dijo que la postura del gobierno estadunidense no cambiará frente a ese problema, pero otro 46% confía en que esa postura sí cambie después de esta gira. En la relación comercial y la situación de los migrantes los encuestados se inclinan más a pensar que todo quedará igual y que el paso de Obama por México no afecta en mucho la postura de Estados Unidos con respecto al comercio

Hubo vacío entre agencias: The Washington Post

W

ASHINGTON. Un artículo publicado el domingo por The Washington Post reveló que el aviso de las autoridades rusas a EU sobre la conversión al Islam radical de Tamerlán Tsarnaev y su madre rebotó “por el vasto sistema contraterrorista de EU”. El artículo de Greg Miller y Sari Horwitz refiere que el aviso generó entradas en las bases de datos de todas las

agencias antes de que el mayor de los sospechosos del ataque contra el Maratón de Boston comenzara a planearlo. En tanto, las autoridades federales aumentarán la revisión de las visas de estudiantes que entren al país para «verificar su validez», luego que esos permisos mostraron ser un «serio agujero» en seguridad nacional, según el congresista republicano Michael McCaul. REDACCIÓN.

exterior y la situación de nuestros paisanos. Por último encontramos que los mexicanos aceptan más a Barack Obama pues 44% de quienes respondieron consideran que la relación México-EU ha mejorado desde que es presidente. Seguimos manteniendo las esperanzas en él y creemos que con Enrique Peña Nieto las decisiones que no pueden postergarse serán tomadas por bien de ambos países.

Aumentó en un 39% la venta de armas en Estados Unidos. FOTO: AP

Se dispara venta de armamento en EU

W

ASHINGTON. La venta de armas de fuego se disparó en Estados Unidos como reacción a los esfuerzos de la administración del presidente Barack Obama por controlar su venta y posesión, informó ayer el periódico USA Today. La venta de armas de fuego de todo tipo aumentó en 39% en el primer trimestre de este año, en comparación con el trimestre anterior. En cifras, pasó de 112 millones de dólares entre octubre y diciembre del 2012 a 155 millones de dólares entre enero y marzo del 2013. El periódico informó que son consecuencias intencionales de la política del presidente estadunidense y algunos legisladores demócratas por tratar de ganar control sobre la venta y posesión de armas. Las revisiones de antecedentes penales a solicitantes de armas aumentaron en 46% también en el

primer trimestre de este año. La venta de armas pudo ser mayor en el primer trimestre de este año, pero se vio limitada por la incapacidad de las firmas manufactureras en aumentar la producción. La fábrica de armas Sturm Ruger informó que entre enero y marzo recibió dos millones 100 mil solicitudes, mientras el año anterior fueron 337 mil. La empresa decidió limitar el número de armas de fuego que venderá a cada domicilio solicitante para cubrir la creciente demanda. El cambio se debió a la masacre de 20 niños en una escuela a mediados de diciembre pasado. En enero último el presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden lanzaron una campaña para ganar control en la venta y posesión de armas de fuego en el país. Las ventas se dispararon a partir del lanzamiento de la campaña que pudiera eventualmente limitar el portar armas en Estados Unidos. NOTIMEX

CINCO DE MAYO

WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, destacó el “legado” de los estadunidenses de origen mexicano en la celebración del Cinco de Mayo, que conmemora la victoria en la batalla de Puebla del Ejército mexicano sobre las tropas francesas. “El Cinco de Mayo celebramos las contribuciones y el legado de los mexicanos estadunidenses y reconocemos los fuertes vínculos culturales, familiares y económicos que unen a EU y México”, dijo Obama. EFE




14 GLOBAL Lunes 6 de mayo de 2013

El diario sin límites

Reacción global tras ataque

israelí a blancos sirios

D

AMASCO. El ataque aéreo israelí de la madrugada del domingo sobre la periferia de Damasco destruyó tres cuarteles militares del cuerpo de élite de la Guardia Republicana, en la zona de Qudsiya, un silo de misiles Scud en Maareba y otro de misiles iraníes Fateh. Asimismo, los bombardeos destruyeron almacenes de municiones en el monte Qasiyun, un edificio militar cerca de las fábricas de la Defensa en la zona de Al Hameh, y el centro de investigación militar de Jamaraya, el único del que informó el Gobierno sirio.

Naciones como Líbano e Irán se inconformaron por los ataques israelitas a Siria, ante lo cual al ONU ha anunciado su preocupación por el bombardeo y pedido moderación

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó ayer su “grave preocupación” por el bombardeo y pidió a las partes “calma” y “moderación”

para prevenir una escalada en el conflicto. Barack Obama defendió el derecho de Israel a defenderse e impedir que Hezbolá obtenga armamento avanzado. El Líbano pidió a la Liga Árabe (LA) que adopte una postura firme al condenar la agresión israelí contra Siria y el canciller encargado, Adnan Mansour, instruyó a su embajador en la ONU para que presente una queja urgente ante el Consejo de Seguridad por las persistentes violaciones a su espacio aéreo por cazabombarderos israelíes y urgió a adoptar una postura firme para evitar “lo que puede convertirse en una situación mucho peor”.

En tanto, en Washington, el congresista republicano Peter King expresó sus reservas ante los llamados para armar a la oposición siria porque considera que “elementos de Al Qaeda tienen gran control” en los grupos rebeldes que se enfrentan al régimen de Bachar al Asad. La agencia Sana, portavoz del régimen, calificó el bombardeo israelí como “una tentativa clara de ayudar a los grupos terroristas armados tras los fuertes golpes que han recibido”. Tras el ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, postergó unas horas su salida a Beijing, adonde firmará varios acuerdos y se reunirá con el presidente Xi Jinping. EFE

Imágenes de la televisión estatal siria proyectando las explosiones ocasionadas por el Estado israelí. FOTO: AP

Se acabó el tiempo de prueba del presidente Hollande

P

ARIS. La víspera de que se cumpla un año de la victoria presidencial del socialista François Hollande, unos 100 mil franceses protestaron contra la política de austeridad del gobierno. Convocada por el Frente de Izquierdas del ex candidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, la protesta comenzó cuando exclamó: “no queremos al mundo de las finanzas en el poder, no queremos la política de austeridad que hace sufrir a los pueblos de Europa y lleva al continente al desastre”. Mélenchon pidió a Hollande un giro a su política y le espetó: “el periodo de pruebas ha terminado y no salen las cuentas y si no sabe hacerlo, nosotros sí”. Además, propuso un cambio profundo en las instituciones francesas y convocar a una Asamblea Constituyen-

te para elaborar una nueva Constitución que abra la VI República. Junto al Frente de Izquierdas, que incluye al Partido Comunista de Francia (PCF), marcharon líderes ecologistas, sindicales y algunos dirigentes de grupos altermundistas. La protesta es, dijo Mélenchon, “contra el golpe de Estado financiero” de la “maldita troika” (el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo), que impusieron al pueblo “un sufrimiento innecesario que se asemeja al sadismo” para pagar “una deuda que nunca será pagada”. A su vez, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, aceptó que el gobierno estudia la venta de acciones de empresas con participación estatal para financiar inversiones públicas. “No es un asunto tabú” indicó a la televisión TF1. EFE

Franceses de izquierda contra la austeridad. FOTO: AP

Continúa la búsqueda. FOTO: AP

Aumentan a 600 los muertos

N

UEVA DELHI. El derrumbe de la semana pasada de un complejo textil en Bangladesh en el que se producía ropa para marcas internacionales ha causado ya al menos 610 muertos, informó una fuente oficial. El portavoz del Ejército bangladeshí, Shahinula Islam, confirmó el número de víctimas mortales tras asegurar que los equipos de rescate han recuperado en las últimas horas 38 nuevos cadáveres. Islam aseveró que prevé que siga ascendiendo la cifra de fallecidos conforme avanzan los trabajos de desescombro, que continúan a “pleno rendimiento”. El siniestro, la mayor tragedia industrial de la historia del país asiático, también causó heridas de diversa consideración a dos mil 437 personas que se encontraban en el inmueble de nueve plantas ubicado en la localidad vecina a Dacca de Savar. Un número indeterminado de trabajadores continúa en paradero desconocido, probablemente sepultado bajo la enorme masa escombros que el Ejército y otros servicios públicos se afanan en retirar desde hace 12 días. El edificio se hundió el pasado 24 de abril con un número desconocido de personas en su interior, las cuales fueron obligadas a trabajar pese a que la policía había advertido un día antes de la existencia de grietas en las paredes. La catástrofe ha conmocionado a Bangladesh y puesto de manifiesto las malas condiciones laborales y de seguridad que sufren los trabajadores de fábricas textiles en el país asiático, las cuales abastecen a multinacionales occidentales. Las autoridades han detenido al dueño del inmueble -vinculado al partido gobernante en Bangladesh-, a varios propietarios de talleres textiles y a ingenieros municipales. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Lunes 6 de mayo de 2013

Interacciones va por energía e infraestructura

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

Para este banco de nicho, los estados y municipios representan su principal negocio a pesar de los problemas de endeudamiento que padecen

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

ENRIQUE HERNÁNDEZ

EMC World y box

éxico vive un momento económico extraordina rio, ya que presenta oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura, energía y servicios financieros, afirmó Carlos Hank González, director general de Grupo Financiero Interacciones. “Hay entusiasmo y se siente una demanda de crédito por parte del presidente Enrique Peña Nieto, quien recientemente anunció más de mil proyectos de infraestructura, cuya inversión es de 100 mil millones de dólares”, dijo el joven empresario a 24 HORAS. “Como banco se analizan todos los proyectos presentados por la administración, aunque se está listo para seguir apoyando el desarrollo de México”, señaló el nieto del profesor Carlos Hank González, empresario y ex gobernador del Estado de México por el PRI, y de Roberto González Barrera, fundador de Gruma y Banorte. “También se ve positiva la reforma financiera, cuya presentación fue pospuesta en abril por problemas al interior del Pacto por México, pues aumentará el crédito a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, comentó el banquero. Agregó que en la última década han otorgado financiamiento por 190 millones de pesos a este tipo de empresas: “Ya se tuvo durante ese periodo a 10 mil empresas aceptadas para un crédito, por lo cual se pretende integrar a otras 10 mil en los próximos cuatro años, que será posible gracias a todo este entorno político y económico”, anticipó. —¿Interacciones irá por alguno de los mil proyectos de infraestructura? —, se le cuestionó a Carlos Hank González. —Por supuesto, uno de nuestros nichos es el financiamiento a proyectos de infraestructura. —¿Interacciones qué proyectos ha financiado al gobierno? —Hemos participado en el financiamiento para construir hospitales, cárceles, carreteras, plantas de generación de energía eléctrica,

AS VEGAS. La portada de Las Vegas Sun tiene a Mayweather en hombros. Dice: “Floyd celebró el sábado, después de vencer a Robert Guerrero en su pelea por el título welter de la WBC, en el MGM Grand Garden. Mayweather peleó como si nunca hubiera dejado el ring, regresando de un año de ausencia, con una victoria unánime por decisión, después de 12 rounds”. Es principalmente una ciudad de espectáculos y apuestas. El box es uno de los más celebrados. Hace tiempo le preguntaba a un organizador de peleas en el estadio de los Cowboys: ¿Por qué no hacen algo así en México? ¿Por qué Manny Pacquiao no se sube con Juan Manuel Márquez en el DF? Sencillo, me decía. La gente en tu país no está dispuesta a pagar más de mil dólares por un boleto, no gasta para trasladarse a conocer tu ciudad, no tienen los restaurantes para darles de comer lo que les gusta a los millonarios y además de todo, los peleadores tienen que pagar impuestos. Igual que el box, que es una de mis pasiones, la tecnología juega un rol importante en los negocios de las ciudades, como show. En enero, en esta ciudad, miles de personas llegan a nutrirse de los mensajes de las empresas aquí, durante el International Consumer Electronics Show, la feria de tecnología más importante del planeta, conocida como CES. Presentan pantallas, consolas, cables, radios, grabadoras, cámaras y todos los dispositivos que a lo largo del año se comenzarán a vender. O dentro de un par de años se harán masivos. En este caso, se trata del EMC World, una reunión que inicia este lunes y termina el jueves, en la que los amantes de la tecnología se dan cita para conocer lo último de almacenamiento, seguridad y big data. Me tardaría páginas y páginas tratando de explicar lo que es EMC. En un par de ocasiones me he reunido con el director general de esta empresa que tiene su sede en Massachussetts, Joe Tucci. Hace años, trataba de explicarme qué hacían con unas cajas, del tamaño de un refrigerador, que guardaban información. En su centro de datos, en donde administraban los archivos de cientos de empresas en el mundo, me relataban algunos casos de éxito y emergencias que habían tenido que sortear en un cuartito repleto de pantallas, que parece una de esas salas que en las películas de los 80 reconstruyen para narrar las escenas en donde la NASA va siguiendo el aterrizaje de una nave, la destrucción de un meteorito o la pérdida de un misil. En la fila para entrar a esta ciudad, en la aduana del McCarran Airport, estaba el ingeniero Appel entre decenas de expertos en tecnología que venían para ser parte del evento de la empresa de Tucci. Mi amigo de la infancia estaba formado junto con otros genios de la computación y el almacenamiento. Appel trabaja para Nielsen y me dice en la fila, antes de pasar a su interrogatorio para que lo dejen ir a recoger su maleta, que las entradas para el EMC World están agotadas. Inmediatamente pienso en un concierto de rock o en una pelea de box. Pero es un evento para geeks, para los nerds más nerds de las universidades, esos que dicen acá en Estados Unidos que debes de respetar, no hacerles bullying, porque seguramente serán tus jefes cuando crezcas. Y está agotado. Mi amigo vino con su grupo para aprender todo lo que puedan. Intentarán conseguir una entrada que, me cuenta, cuesta alrededor de 20 mil pesos. Lo intentarán. Si no lo consiguen, de todas formas se divertirán. Los fans del box se van de la ciudad, llegan los amantes de la tecnología. Y el show debe continuar.

M

L

El directivo afirma que el ambiente de negocios es propicio para invertir. FOTO: ARCHIVO de un museo en Yucatán, bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Ahora que el gobierno federal ha puesto énfasis en el proyecto de infraestructura, para Banco Interacciones representa un reto muy importante seguir participando en eso. —¿Cuál es el sector más rentable? —La extraordinaria noticia es que hay varios sectores, porque se ha detonado una fuerte inversión en carreteras. La reforma energética seguramente propiciará una inversión fuerte en la parte de petróleo y la generación de energía eléctrica. Los PPS permiten financiar escuelas, hospitales, plantas de tratamiento, museos y estamos viendo que ese esquema se extienda a casi todo tipo de proyectos de infraestructura. Lo que nos entusiasma más y soporta es que tenemos una demanda importante en todos los nichos donde participamos. —¿Qué sector pesa más en el negocio de Interacciones? —El financiamiento a estados y municipios. —¿Hacer negocios con al gobierno es rentable? —No. Lo que es rentable es hacer bien el análisis en cada uno de los nichos donde estás, conocer los

nichos y productos independientemente dónde sean. Banregio y Banorte son bancos que están en negocios diferentes a Interacciones y les ha ido bien. —¿Es más seguro prestarle al gobierno que a los ciudadanos? —El financiamiento al gobierno es un negocio que dominamos, eso es lo que sabemos hacer. A lo mejor si te sientas con un banquero que se dedica al crédito al consumo y no conocen nuestro nicho te dirá lo contrario. —¿Es negocio especializarte como banco de nicho? —Hay necesidad de todo. Existe la necesidad de tener un crédito hipotecario, una tarjeta de crédito, un crédito de auto, un financiamiento para una carretera, una cárcel, una Pyme. La demanda de los diferentes. Hay una demanda y una necesidad. Hank González agregó que la institución bancaria a su cargo está muy contenta y satisfecha con los números reportados del financiamiento a estados y municipios del país. “Se reportó durante el primer trimestre de 2013 un crecimiento de 26% de utilidad neta, así como un avance de 26% en la cartera de crédito en todos los nichos de mercados atendidos por el banco”, dijo.


16 NEGOCIOS Lunes 6 de mayo de 2013

El diario sin límites

El optimismo en la OMC derrota a Brasil

ALTA EMPRESA

E

MAURICIO

GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com

Discriminación de alto nivel

H

ace unos días recibí una invitación a la conferencia anual 2013 de Boehringer Ingelheim, una de las corporaciones farmacéuticas líderes en el mundo que, al parecer, realizará varios anuncios importantes en México durante esta semana. Enhorabuena. Sin embargo, lo que capturó mi atención fue que en el cuerpo de la invitación se establece que el director de la compañía en nuestro país, Miguel Salazar, es “el único mexicano que dirige una empresa alemana en México”. No sé si sea del todo preciso, pero en efecto, la tendencia es que las compañías germánicas en México no acostumbran nombrar a ejecutivos mexicanos como directores. El fenómeno, si bien se aprecia ahí con mayor claridad, no se limita a las empresas alemanas. ¿Por qué? Por cada consultora que afirma que esto se debe a factores como los altos sueldos de los “mimados” ejecutivos mexicanos (lo que torna compleja su contratación), así como a la inclinación de las grandes corporaciones a disponer de recursos humanos propios (lo que hace más fácil cubrir una vacante haciendo uso de su contraparte en la oficina de origen a emprender un proceso de reclutamiento que podría llevar varios meses), existe otra fuente que sostiene que casi siempre un ejecutivo importado generará más gastos y enfrentará una curva más larga de aprendizaje que uno nacional (lo que valida la opinión de algunos en el sentido de que se les importa más por desconfianza hacia lo local que por necesidad). El asunto es uno de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). ¿Será que los extranjeros cuentan con más acreditaciones que los mexicanos? ¿Será que estas empresas asumen como parte de su “identidad” que la plantilla global de alto nivel sólo sea de la Una compañía nacionalidad de origen? No lo sé. Lo cierto global que aspire es que, amén de nuestra nacionalidad, todos discriminamos. En el libro Blink (The power a ser socialmente of thinking without thinking) titulado en Méresponsable debe xico con el nombre de Inteligencia Intuitiva, promover la Malcolm Gladwell, colaborador estrella del movilidad de todos New Yorker, analiza la manera en que nuestro cerebro elabora esta clase de criterios. Un essus ejecutivos, no tudio consiste en tomar la lista elaborada por sólo los de su país la revista Fortune de las 500 empresas más de origen importantes de Estados Unidos e investigar cómo lucían sus CEO. El resultado mostraba cosas por todos conocidas (que la mayoría fuera de tez blanca era de esperarse en la nación estadunidense), pero también arrojaba algunos datos curiosos. Ejemplo: 60% de los CEO era de una altura mayor a 1.80 metros. En términos grosos, el porcentaje de varones estadunidenses que mide más de 1.80 metros no supera 4%, pero en el ámbito de los directores de las corporaciones enlistadas por Fortune, ese porcentaje era de casi 60%. De acuerdo con Gladwell, los reclutadores tienden a asociar inconscientemente la altura con cualidades como el liderazgo. Desde luego que la altura no tiene nada que ver con que una persona posea esta cualidad; sin embargo, los reclutadores percibían con agrado a las personas altas e inclinaban la balanza a su favor. Si eso sucede con esa clase de sutilezas, ¿qué esquemas se desdoblarán si se asume conscientemente como parámetro mantener la “identidad original”? Es hora de analizar algunas conductas con más rigor. Una compañía global que aspire a ser socialmente responsable debe promover la movilidad de todos sus ejecutivos, no sólo los de su país de origen. Esa movilidad incluye puestos de dirección general, como el que con fortuna ocupa Salazar en Boehringer Ingelheim.

El aumento tiene como fin reducir el subsidio a la gasolina. FOTO: CUARTOSCURO

Gasolinazo en México sobrepasa al de EU PIERRE-MARC RENÉ

D

esde inicios de 2013 los conductores estadunidenses cruzaban la frontera para adquirir en México gasolina más barata, ya que ahorraban hasta 1.46 dólares por cada galón, pero con el aumento del combustible anunciado el pasado fin de semana, esto cambiará. Con el anuncio del aumento de 11 centavos de las gasolinas Magna y Premium, así como del diesel, la gasolina mexicana ya es más cara que la que se vende en Estados Unidos. Desde el 4 de mayo, los mexicanos pagan 11.36 pesos por cada litro de Magna, 11.92 pesos para la gasolina Premium y 11.72 pesos por el diesel, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). Con la gasolina Magna a 11.36 pesos por litro, México paga ahora más caro su combustible, ya que en promedio los estadunidenses compran la gasolina regular, que contiene la misma cantidad de octanaje que la Magna, en 11.34 pesos o 0.92 centavos de dólar por cada litro, de acuerdo con la Administración Estadunidense de Información Energética (EIA). Es decir, un aumento de dos centavos por cada litro, cantidad que se prevé irá incrementándose cada

mes debido a los ajustes al alza que seguirán teniendo estos combustibles en nuestro país. La Secretaría de Hacienda defendió el aumento en el costo de los combustibles en enero pasado afirmando que, de no ejecutarse, las finanzas públicas sufrirían un deterioro importante. “Nosotros estamos manteniendo esta política de suavizar los incrementos en precios y en ese sentido tener estos ajustes graduales en precios domésticos”, dijo el 4 de enero Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El subsecretario también sostuvo en enero que aun con el ajuste que el gobierno había realizado en ese momento, la cotización de las gasolinas Magna, Premium y del diesel en Estados Unidos será superior en alrededor de 10%, 14% y 17%, respectivamente. Para Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, una gasolina mexicana más cara que en Estados Unidos implica un golpe duro a la industria de nuestro Éste es país porque puede el quinto generar un cargo aumento adicional a los costos en lo que industriales, como va del la producción y el 2013. transporte.

l optimismo sobre las posibilidades de que Herminio Blanco sea elegido al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha aumentado a lo largo de su campaña y desde el inicio se le identificó entre los favoritos, por lo que Brasil da por casi vencida la candidatura de Roberto Azevêdo, único rival del mexicano en la ronda final. Medios de Brasil reportaron la semana pasada que Francia y Gran Bretaña lideran una dura campaña para que la Unión Europea no apoye al candidato brasileño al cargo del director general de la OMC. Los analistas que hablaron con el diario Valor Econômico afirmaron que ese tipo de acción sólo podría ser revertida con una actuación incisiva de la presidenta Dilma Rousseff. La tercera y última ronda para la elección del nuevo director general de la Organización inició el 1 de mayo y las consultas terminarán el martes 7 de este mes al mediodía, tiempo de Ginebra, por lo que se prevé que el finalista que remplazará a Pascal Lamy, quien dejará su cargo el próximo 31 de agosto, será anunciado el miércoles. La OMC tiene hasta el 31 de mayo para nombrar a su nuevo director, para darle suficiente tiempo a la transición ya que el directivo saliente lleva ocho años a la cabeza de la Organización. PIERRE-MARC RENÉ

Herminio Blanco. FOTO: ESPECIAL

Sube el huevo en DF, otra vez

E

l kilogramo de huevo en el Distrito Federal registró nuevos incrementos hasta alcanzar los 40 pesos en tiendas de abarrotes, centros comerciales y mercados públicos. En un recorrido por diferentes colonias de la capital mexicana, Notimex encontró que el costo del alimento va de 34 a 40 pesos por kilogramo

en el caso de los centros comerciales. Los comerciantes informaron que el incremento se empezó a registrar desde hace una semana y esperan nuevos aumentos. También señalaron que en este momento es incomprensible el incremento del precio de ese producto, lo que ha impactado en las ventas del mismo.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Lunes 6 de mayo de 2013

ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

EL OBSERVADOR

rupo Autofin invertirá este año más de mil 200 millones de pesos en la construcción de un hotel en Acapulco, Guerrero, así como en la apertura de un mayor número de agencias de automóviles y sucursales bancarias. “Ante el buen momento de México se programó un capital por 300 millones de pesos para abrir distribuidoras de autos, al negocio turístico van 900 millones de pesos y falta conocer la inversión para el sector bancario”, dijo Fernando En-

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

A pesar de la violencia en los estados, todavía hay potencial. FOTO: CUARTOSCURO

Autofin apuesta

por inversiones en Acapulco El directivo explica que el mercado en México ha cambiado debido a la competencia y al conocimiento más profundo de las marcas de lujo ciso, CEO y director de Operaciones de Grupo Autofin. El directivo dijo a 24 HORAS que los negocios de la compañía han encontrado su crecimiento y expansión en la comercialización de automóviles nuevos y seminuevos. “La compañía continúa con las inversiones en el sector turístico del Puerto de Acapulco, una ciudad azotada por la violencia relacionada al crimen organizado en los últimos años. “Está funcionado en este momento la expo y un foro de espectáculos desde hace varios años, al terminar 2012 se abrió un restaurante y se construye un hotel de 800 habitaciones”, explicó. Grupo Autofin opera 27 sucursales bancarias en la República Mexicana, sin embargo, busca abrir mercado en otras en ciudades, como Cuernavaca, Morelos, Puebla y Querétaro.

El directivo recordó que uno de los objetivos del negocio es crecer en el número de agencias y marcas de automóviles en el mercado mexicano: “Eso ha sido la clave en la expansión y consolidación de la empresa”, manifestó. La apuesta de la firma se da en zonas del país en donde las armadoras abandonan su negocio y Autofin le entra y se queda con las operaciones de cada una de las agencias, cuyo costo es de 20 millones de pesos. “Hay una alta venta de automóviles nuevos en este país, ya que las distribuidoras se volvieron eficientes al reducir los márgenes de ganancias”, mencionó. La empresa cuenta con una cadena de distribuidoras de automóviles compactos, subcompactos y de lujo que están ubicados en varias ciudades del país. En los próximos meses se abrirá

una agencia de vehículos Nissan en Coapa, Ciudad de México, así como otra comercializadora en Interlomas, Estado de México, de la línea Jaguar Land Rover. “La industria automotriz en el área de distribución ha cambiado, porque en la actualidad el cliente mexicano conoce las características del vehículo, lo que va a comprar, así como la calidad de todas las marcas de autos disponibles en el país”, señaló Enciso. “Ya terminó la época en que el cliente esperaba un Jetta por seis meses y pagaba por anticipado. Hoy ya no es así, si no tiene su Jetta plateado, se va por otro automóvil por las mismas características y la misma marca a otro lado. “Los mexicanos aumentaron la demanda de los automóviles y a que quieren y pueden pagar la compra de una de esas unidades”, precisó

Sectur y QR invertirán 140 millones en turismo

E

l gobernador Roberto Borge Angulo dio a conocer la inversión para 14 proyectos de infraestructura turística en los que el gobierno federal y el de Quintana Roo invertirán 140 millones de pesos, como parte del convenio suscrito hace un mes con la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas. “El grupo de evaluación y seguimiento de la Sedetur tiene hasta mediados del presente mes para definir montos y los proyectos que se ejecutarán en los próximos meses”, dijo el funcionario. Explicó que en su gobierno están dando un segui-

miento puntual de todos los proyectos presentados a la secretaria de Turismo y a la política pautada por el presidente Enrique Peña Nieto en materia turística. Borge explicó que, en el caso de Mahahual, población señalada con mucho potencial turístico, se requieren unos 30 millones de pesos para señalización y ampliación, debido a que el proyecto original tuvo modificaciones por cambios en las normas ambientales. Para Bacalar, catalogado como “Pueblo Mágico” se propusieron de 12 a 15 millones de pesos para señalización en la avenida costera y el primer cuadro de la cabecera municipal. REDACCIÓN

¿

Carstens sí sugirió recortar tasa

Dijo o no dijo el gobernador del Banco de México que si la inflación bajaba de 4% en el segundo semestre del año, el banco central podría considerar un nuevo recorte a la tasa de interés de referencia? La claridad en las respuestas de Agustín Carstens es clave para los mercados. Y lo es a tal grado que la noticia publicada por la agencia Reuters -que cita la entrevista que le hizo el periodista Joaquín López Dóriga- tuvo un impacto inmediato en el mercado cambiario al conocerse que Carstens abrió la posibilidad a un nuevo recorte en la tasa de interés, después de la reducción en 50 puntos base anunciada el 8 de marzo pasado. La declaración de Carstens no sólo tuvo impacto en el mercado. También generó inquietud en la Junta de Gobierno ante el acuerdo explícito entre sus miembros de no hacer pronósticos sobre el rumbo de la tasa de interés y más aún cuando el viernes anterior la Junta había emitido su postura de política monetaria. Pues bien. El jueves pasado Agustín Carstens les dijo a los periodistas que el mercado malinterpretó lo que le dijo el lunes 29 de abril a López Dóriga, negando la posibilidad de una baja en la tasa. El gobernador puede y debe corregir cuando se equivoca. Pero no corrigió, sino que negó haber sugerido la posibilidad de una nueva baja en la tasa de interés. ¿Qué es lo que le dijo exactamente Agustín Carstens a López Dóriga? Aquí le transcribo el segmento preciso de la entrevista del lunes 29 de abril: Joaquín López Dóriga: Estoy hablando con el gobernador del Banco de México, el doctor Agustín Carstens. Bajó el Banco de México medio punto la tasa referencial a 4%, ¿existe posibilidad de que siga bajando? Agustín Carstens Carstens: Bueno, por Entonces, quizá el momento, como hemos dicho en nuestros una vez que estemos comunicados, vamos a estar muy atentos al desempeño de la información de la inflación. A en esa circunstancia, partir del momento en que bajamos la tasa sin haya la posibilidad que haya una causalidad de una cosa con otra, de considerar la tasa de inflación ha subido... un movimiento JLD: Sí. ACC: ... y ha subido por factores estacioadicional nales y también por temas climáticos, ¿no? Hemos tenido choques en algunos precios agropecuarios, también está el tema fitosanitario del huevo y esos son temas que han afectado, obviamente, la tasa de inflación. Nosotros esperamos que esos fenómenos sean transitorios y que ya para la segunda mitad del año, pues se empiecen a bajar... Más bien, ya estemos por debajo de 4% que es el, digamos, es un poco el techo del rango en el cual a nosotros nos gustaría ver la inflación. Entonces, quizá una vez que estemos en esa circunstancia, haya la posibilidad de considerar un movimiento adicional. Pero mientras esta joroba, por decirlo así, de la inflación no se diluya y, de hecho, no tengamos la certeza de que se diluya, pues es difícil hacer un movimiento adicional en tasas de interés. Hasta allí concluye la transcripción. Mi conclusión es que la agencia Reuters y los medios que publicaron la noticia de que el gobernador dejó abierta la puerta para una nueva reducción en la tasa de interés, no se equivocaron. Carstens lo dijo literalmente y cualquier periodista especializado que ha cubierto el banco central por años, hubiera escrito lo mismo. Allí estuvo “la noticia” y no había lugar a malinterpretaciones. Las explicaciones posteriores del gobernador es asunto de la Junta de Gobierno, no de los medios.


18 NEGOCIOS Lunes 6 de mayo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

LOS ENTRETELONES EN LA COMPRA DEL ASTILLERO GALLEGO POR PEMEX

D

esde que Pemex, que dirigía Juan José Suárez Coppel, dos como los firmados con la Secretaría de Marina para edificar barcos, estableció un contrato inicial para que los astilleros ga- en los que se mencionó la participación de los astilleros gallegos a pesar llegos, Hijos de J. Barreras (HJB) y Navantias, se encar- del reclamo de empresarios mexicanos. Compañías instaladas en territorio nacional solicitaron ante el garan de la construcción de dos floteles se encendió Poder Legislativo el compromiso de Pemex y de la Secretaría una señal de alerta: Era claro que ningún de Marina para apoyar y catapultar a la industria naviera banco en Europa o en cualquier otro continente financiamexicana a través de los contratos de estas dos entidaría el capital de trabajo que necesitaban esas empresas des. Apenas en octubre pasado se acordó la creación españolas recién salidas de complejos procesos de de la Cámara Mexicana de la Industria Naval que restructura y concursos mercantiles. PMI Comerpreside Gabriel Delgado con la expectativa de incio Internacional sólo esperaba la firma de las carcrementar la presencia de los astilleros mexicanos tas de crédito para formalizar los acuerdos empefrente a la dependencia de jugadores extranjeros. ñados. Nunca llegaron esos documentos. Sin embargo, para el incipiente sector marítiAhora la entrada de Pemex, bajo el mando de mo mexicano, la participación de Pemex en los asEmilio Lozoya, al capital del astillero Hijos de tilleros gallegos es una mala noticia porque el apoJ. Barreras, se da cuando se reconocen pérdidas yo, contratos y avales que podrían haber obtenido por más de 10 mil millones de pesos en la invercomo proveedores de la petrolera se aprovechará para sión en la petrolera española Repsol. La suspicacia las factorías españolas que, por cierto, aún deben resolno es gratuita. ver procesos ante la Unión Europea que limitan su partiAl invertir 10 millones de euros, Pemex prometió que se cipación en el mercado mundial de embarcaciones derivado de transferiría la tecnología de esas factorías navales a la industria mexicana y se aprovecharía ese conocimiento en beneficio de la pa- EMILIO acusaciones de prácticas desleales. Antes de un mes, Pemex tendrá que inyectar el capital promeraestatal. No sólo PMI Comercio Internacional contaría con los bar- LOZOYA cos que necesita urgentemente para dejar de rentar a brokers en medio de tido en el astillero de la provincia española y resolver como accionista los oscuros procesos de adjudicación directa, sino que se cumplirían acuer- apoyos que necesitará ante la banca para poder operar.

CITIGROUP Y EL IMPACTO DEL LAVADO DE DINERO EN SUS NEGOCIOS

E

que se presentó en el marco del Plan Mérida para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero en el territorio nacional- ha impactado los márgenes del banco estadunidense. Igual que sucedió con HSBC, el negocio del cambio de divisas en donde la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público llegó a identificar actividades ilícitas, representaba para Banamex -que dirige Javier Arrigunaga- una buena fuente de ingresos. Ahora, sin embargo, la regulación que limita las transacciones con dólares está impactando sus márgenes. Ante los inversionistas del NYSE, Citigroup explicó que no sólo en México se presenta esta tendencia; en Argentina y Venezuela sus utilidades se han visto impactadas por mayores controles regulatorios.

ENTRAN & SALEN

E

n Oaxaca, rindió protesta Benjamín Hernández Gutiérrez, presidente de la firma Cimaplas, como nuevo dirigente de Coparmex en la entidad para el periodo 2013-2015 y en sustitución del interino Manuel Franco Trueba. Por cierto que una de sus primeras declaraciones ha sido que su sector no ha descartado ir por vía judicial en contra del magisterio oaxaqueño. La alianza financiera de las automotrices Nissan y Renault, NR Finance México, anunció cambios en su Consejo y es que el suplente Kenneth Ramírez y el propietario Carlos Servín Hernández dejan sus puestos en favor de José Alberto Román Alomia y José Medrano Andrade. En cambio, el que pasa de consejero suplente a propietario es Roberto Delgado Trevizo. En Citi Mexico Investments se aceptó la renuncia del consejero suplente Francisco Belaunzarán González de Cosío. La posición se mantendrá vacante. El fabricante de soluciones de infraestructura estadunidense Panduit nombró a Iván Jiménez como su nuevo director de Ventas para México, quien se desempeñaba como gerente de Ventas para la región Norte. En el sector público, fue designado Horacio Huerta Cevallos como delegado de Sagarpa en Sonora en relevo de Prisciliano Meléndrez, ex subsecretario de Pesca de la entidad. Huerta Cevallos tiene una amplia trayectoria como funcionario ganadero.

{

n su más reciente reunión anual con inversionistas del mercado de valores, Citigroup -que encabeza el CEO Michael L. Corbatreconoció una vez más que el crecimiento en sus ingresos y utilidades ha estado marcado positivamente por la gran dinámica y volumen de sus negocios en México. Hace unos días en Nueva York, Citigroup reiteró que los segmentos de créditos personales y financiamientos vía tarjetas de crédito en su filial mexicana han impulsado sus utilidades. La noticia, sin embargo, es el reconocimiento de que las presiones regulatorias para combatir el mercado negro de divisas y el blanqueo de capitales que se aplican en México desde hace dos años están mermado los ingresos de otros negocios como el del cambio de divisas. El control de las operaciones cambiarias en el mercado mexicano -decisión regulatoria

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Se registran enfrentamientos Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Coahuila; en Ecatepec, Estado de México hallan siete cadáveres

Lunes 6 de mayo de 2013

Se reportan 50 muertes el fin de semana

Disputa de plazas detona violencia

TOP TEN CRIMINAL

Estado Ene Promedio -Mar por día Michoacán 684 7.6 México 664 7.3 Guerrero 599 6.6 Jalisco 516 5.7 Sinaloa 479 5.3 Guanajuato 477 5.3 Chihuahua 452 5 Chiapas 446 4.9 Distrito Federal 376 4.1 Nuevo León 374 4.1

ITZEL REYES

FUENTE: SESNSP

L

a violencia en el país no cesa. Del viernes al domingo se reportaron al menos 50 muertes violentas en Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Coahuila, Estado de México y Distrito Federal, lo que deja a este fin de semana como uno de los más violentos en lo que va del año. La constante en todos ellos: la disputa por el control de plazas entre narcotraficantes y enfrentamientos con la autoridad. De los 8 mil 595 homicidios registrados el país en los primeros tres meses de 2013, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato, Chihuahua, Chiapas y Distrito Federal son los que registran el mayor número, esto de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) recopiladas hasta marzo de 2013.

VIERNES En Tamaulipas se registraron tres enfrentamientos entre miembros del Ejército y sujetos armados, con saldo de 11 personas fallecidas, entre ellas un militar. Este estado re-

D

DOMINGO

El sábado ejecutaron a una persona en Acapulco, Guerrero, con un arma calibre 9 milímetros. FOTO: CUARTOSCURO gistra en promedio 3.2 homicidios al día y un total de 294 hasta marzo. En menos de cinco horas, seis personas perdieron la vida en Coahuila, los crímenes se dieron entre las 15:00 y las 19:10 horas, todas en el municipio de San Pedro. En este estado se registran, en promedio, 3 asesinatos cada 24 horas.

SÁBADO En Michoacán, que encabeza la lista de homicidios con 684, fueron localizados seis cadáveres en una fosa,

ebido a la inseguridad pública, las empresas Danone y Saba sacaron sus sedes de Michoacán, informó el secretario estatal de Desarrollo Económico, Ricardo Martínez Ruiz. La primera compañía tiene su nuevo centro de distribución en Querétaro, mientras que la segunda opera desde Guadalajara, Jalisco. El funcionario agregó que la inseguridad también ocasiona al estado la pérdida de talentos, pues muchos profesionistas prefieren emigrar a entidades más seguras para desarrollarse profesionalmente. “Varios inversionistas me llaman para preguntarme cómo está la situación o si pueden venir a Michoacán y, la verdad, es que se nos pone muy difícil y lo que hace es que haya menos empleos formales y que crezca la informalidad y otro tipo de empleos, es una realidad”, declaró el funcionario estatal al diario Provincia.

tres hombres y tres mujeres, en el predio El Chupadero, ubicado en Tingambato. Las víctimas presentaban huellas de tortura y las manos mutiladas. En Sinaloa, 15 personas perdieron la vida; seis cuerpos fueron hallados a un costado de la carretera México-Nogales, en el municipio de Ahome, dos en Angostura, tres en Juan José Ríos, dos más en Novolato y Mazatlán, uno en Culiacán y un policía fue asesinado en San Blas. Este esta-

do registra 479 homicidios en los primeros tres meses, un promedio de 5.3 al día. En la Ciudad de México, un policía preventivo fue asesinado en la delegación Iztapalapa, luego de participar en una riña en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, mientras que en la colonia Reforma Política, de esta misma delegación, otro hombre murió por heridas de arma punzo cortante. En el DF suman 376 homicidios, un promedio de 4 al día.

La madrugada de ayer, fueron hallados los cuerpos de siete personas en la colonia Obrero Jajalpa, en Ecatepec, Estado de México. La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que cuatro de ellos estaban desnudos y con huellas de tortura. Este estado se encuentra en el segundo lugar de homicidios, con un total de 664, 7.3 al día. En Arteaga, Coahuila, hombres armados incendiaron y balearon el negocio denominado Palace King, que se ubica sobre la carretera 57, con saldo de dos personas muertas. Clientes y empleados corrieron para ponerse a salvo de las balas y del incendio que empezaba a propagarse al interior del inmueble, luego de que los pistoleros lanzaran un artefacto explosivo. Finalmente, un enfrentamiento entre miembros del Partido Verde Ecologista de México y del Movimiento de Resistencia Popular del ejército Zapatista dejó como saldo un muerto y más de seis heridos, esto en el municipio de Tila, Chiapas. Este estado registra 446 homicidios hasta marzo.

Huyen Danone y Saba de Michoacán 290 tierra y Celaya, en Guanajuato. Unos 40 vehículos fueron incendiados. El 31 de mayo, Los Caballeros Templarios se atribuyeron los ataques al sostener que las unidades de la empresa eran utilizadas por autoridades “para realizar actividad nocivas” en su contra.

FOTO: ESPECIAL

LOS ATAQUES A SABRITAS Entre el 25 y 31 de mayo de 2012, centros de distribución y vehículos de la firma subsidiaria del Grupo PepsiCo fueron atacados. Los inmuebles se encontraban en las poblaciones de Apatizingán, Lázaro Cárdenas y Uruapan, en Michoacán, así como en Salva-

Templarios y habitantes organizados del poblado de La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán. Esta Policía Comunitaria, cuya millones existencia se dio a conocer en febrede pesos ro, fue creada para combatir al gruinvirtió po criminal en la Región de Tierra Danone en su Centro de Caliente, principal bastión de la orDistribución ganización delictiva. ESTADO BAJO FUEGO El grupo criminal de Los Cabaen El 29 de abril pasado, al menos 10 Guanajuato lleros Templarios surgió en marzo hombres resultaron muertos y cuade 2011 como una escisión de La tro heridos por enfrentamientos a Familia Michoacana. tiros entre presuntos narcotraficantes e inLos estados donde más delitos a empresas tegrantes de una de las llamadas Policías Co- se cometieron en 2011, de acuerdo a la tasa de munitarias. víctimas, fueron Nuevo León (con una tasa de Fuentes de la Policía federal detallaron que 4,870), Estado de México (4,781), Guanajualos choques armados estuvieron protagoniza- to (4,640), Baja California (4,504) y Sonora dos por presuntos sicarios de Los Caballeros (4,403). REDACCIÓN


Lunes 6 de mayo de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Money Mayweather

U

na noche de puñetazos vuelve a bastar para que Floyd Mayweather Jr. trepe a los primeros sitios de la lista anual de los deportistas mejor pagados del planeta. Sus dos peleas anteriores, efectuadas en un lapso de ocho meses (en el 2011 contra Víctor Ortiz; en el 2012 frente a Miguel Cotto), le habían reportado 85 millones de dólares. Esa cifra supuso su ascenso al pedestal más alto en ingresos deportivos. Por detrás quedaban Manny Pacquiao (62 millones), Tiger Woods (60 millones), LeBron James (53 millones), Roger Federer (53 millones), Kobe Briant (52 millones), Phil Mickelson (48 millones), David Beckham (46 millones), Lionel Messi (43.5 millones) y Cristiano Ronaldo (42.5 millones). Todos los astros anteriores con una diferencia respecto a Mayweather: que sus ingresos se basan notoriamente en patrocinios, algo que no sucede con este boxeador. Floyd, con una sentencia pendiente por violencia doméstica, no es precisamente el tipo de imagen al que gustan de asociar su nombre las marcas o productos. No obstante, Floyd Mayweather Jr. FOTO: AP su clave radica en el control de este negocio al ser su propia compañía la que organiza la función. Así, tiene garantizados 32 millones de dólares por pelea, pero a esa cifra se añaden ganancias por boletaje, publicidad, televisión y contrataciones de pago por evento (que son de récord con en él en el cuadrilátero). De tal forma, que la pelea del sábado reportó a Mayweather Jr. entre 45 y 50 millones de dólares. ¿De qué hablamos? De 3.75 millones por round, 1.25 millones por minuto o 20,800 dólares por segundo. Nada mal considerando que los millonarios de la NBA disputan unos cien partidos al año o que los cracks del futbol juegan casi 70 cotejos por temporada entre club y selección. La sorpresa ha sido que Floyd suele boxear no más de una vez por año (de hecho, la última ocasión que disputó dos peleas fue en el 2007, pero a cambio de eso en el 2008 no tuvo actividad) y ahora ha anunciado su participación en una nueva función para septiembre. ¿Contra quién? Suenan Amir Khan y Danni García, pero el consenso quisiera verlo ya contra Saúl Canelo Álvarez. Tarde o temprano, esa batalla ante el tapatío se dará. Lo idóneo para Floyd sería enfrentarlo cuanto antes; lo mejor para Saúl, posponerlo ligeramente. Y es que esta máquina de hacer dinero tiende paulatinamente a perder poderío (tiene ya 36 años) pero sigue siendo demasiado rival para todo aquel que acepte el reto. Por lo pronto, su apodo vuelve a ser honrado. Money Mayweather volverá a sentarse en lo más alto del podio económico cuando finalice este 2013.

El diario sin límites

Lista la fiesta grande del futbol mexicano Tigres encabeza los ocho equipos que van por título del Torneo de Clausura 2013

››› LIGA MX CLAUSURA 2013

ALONSO CABRAL V.

T

odo está listo para iniciar la búsqueda por el título del Torneo de Clausura 2013 en el futbol

mexicano. Todo ha quedado definido, en la parte alta Tigres es el primer lugar y, en el descenso, Querétaro no pudo realizar el milagro y jugará la próxima campaña en el Ascenso MX. Por su parte, el ecuatoriano Christian Benítez, del América, se quedó con el goleo individual, su tercero de forma consecutiva. Así, quedan vivos los ocho mejores, que pelearán por levantar el título en la llamada Fiesta Grande. Tigres es el principal candidato, los norteños terminaron en la primera posición y enfrentarán a su rival de ciudad, Rayados de Monterrey, en una edición más del clásico del norte, pero ahora en instancias definitivas. Los dirigidos por Ricardo Tuca Ferreti llegan como líderes tras vencer al América en el Azteca, y cuentan con una de las plantillas más poderosas del futbol mexicano, quizás con la única duda en la defensa central, ante la ausencia de Hugo Ayala. Rayados mientras tanto es una incógnita, calificaron gracias al descenso del Querétaro, pero tienen también varios nombres que ponen a temblar a cualquier equipo, y tras

Jornada 17 2 – 1 4 – 0 0 – 2 1 – 2 1 – 5 0 – 1 2 – 3 0 – 1 1-2

Jaguares Tijuana América Santos Monterrey Atlas Querétaro Toluca Atlante

Pachuca Guadalajara Tigres Morelia Cruz Azul León Puebla San Luis Pumas

LIGA MX CLASIFICACIÓN GENERAL

Los lìderes absolutos. FOTO: NOTIMEX obtener el título de la Concacaf nadie puede descartarlos. El duelo más atractivo en estos cuartos de final lo protagonizarán América y Pumas, segundo y séptimo de la tabla. Es el partido que más dolores de cabeza le da a los responsables de la seguridad. En lo futbolístico las Águilas vencieron uno por cero en el torneo regular, además de que durante las 17 jornadas lucieron mejor que los universitarios, quienes tuvieron un cierre muy digno. Otro enfrentamiento será el de Atlas contra Santos, tercero contra sexto, aquí los rojinegros llegan con demasiadas dudas tras sus últimos partidos, empatando con Puebla y perdiendo en casa con León. Santos viene de una muy dolorosa derrota en la Concacaf que le puede pasar factura y, de entrada, perdieron este fin de semana frente a Morelia, situación que les costó caer en la tabla. El último duelo será entre Morelia y Cruz Azul, cuatro y cinco. Monarcas llega con una racha de 10

1- Tigres 2- América 3- Atlas 4- Morelia 5- Cruz Azul 6- Santos 7- Pumas 8- Querétaro 9- Monterrey 10- Tijuana 11- Pachuca 12- Puebla 13- Toluca 14- Jaguares 15- León 16- San Luis 17- Guadalajara 18- Atlante

35 32 32 30 29 29 29 24 23 21 20 19 18 17 16 16 16 13

››› LIGA MX CLAUSURA 2013 (1) Tigres (2) América (3) Atlas (4) Morelia

Partidos vs Monterrey (8) vs Pumas UNAM(7) vs Santos (6) vs Cruz Azul (5)

partidos sin derrota, desde que tomó el mando Carlos Bustos, pero Cruz Azul es quizás el equipo que mejor está cerrando el torneo, después de la inyección de moral que fue levantar el trofeo de la Copa MX.

RACHA GANADORA La mexicana Paola Longoria ganó el torneo de Herndon, Virginia, de la Gira Profesional de Raquetbol, y de esta manera alcanzó su título número veinte de manera consecutiva. Paola venció en la final a la estadunidense Rhonda Rajsich por parciales de 11-4, 11-5 y 11-2 para también llegar a 80 partidos consecutivos con triunfo, racha que comenzó en mayo del 2011. La victoria en Virginia, Estados Unidos, le da también a Paola el título de la temporada 2012-2013 del Tour Profesional de Raquetbol para mujeres, ya que los puntos sumados son inalcanzables para el segundo lugar, la misma Rajsich, con tan sólo una fecha más por jugarse. Será la cuarta temporada ganada por la mexicana en el Tour Profesional. Paola Longoria compartió su felicidad a través de twitter al escribir en su cuenta: ¨Muchas gracias a tod@s por sus felicitaciones se cumplió el título #20 #LRPT estoy feliz! ¨



22 PASATIEMPOS Lunes 6 de mayo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

George Clooney, 52 Gabourey Sidibe, 30; Tom Bergeron, 58, y Willie Mays, 82 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tendrá la energía y la tenacidad para hacer lo que quiera. Planee sus acciones y ejecútelas. Diga sus demandas y ofrezca su compromiso a quien quiera que desee en su vida personal. El amor se destaca, aprovéchelo. Sus números: 5, 9, 16, 27, 35, 39 y 47

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Amplíe sus horizontes laborales. Busque nuevas oportunidades amorosas. Comparta sus planes para el futuro y podrá hacer más cosas. Descanse y relájese.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Será forzado a tratar asuntos secretos que requieran atención urgente. Prepare planes alternativos o cambios de último minuto. Estabilice su vida amorosa.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Ayude a otros. No deje que sus opiniones personales interfieran en lo que necesita hacerse. Ocúpese de lo que pueda hacer por mejorar su relación personal.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Un cambio le hará bien. Ya sea que viaje o una nueva relación amorosa, bajará el estrés y descubrirá el modo de manejar situaciones que le agobian y enojan.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Comparta su tiempo con la gente de que más disfruta. Un viaje corto le dará la oportunidad de conocer gente y quizá el amor. No sea impulsivo vaya con calma.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Le atraerá gente singular. Puede querer cambiar su estilo de vida, pero antes de hacerlo, piense en el costo que enfrentará. Necesita cambiar de actitud.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Una relación le ayudará a abrirse emocionalmente. Recibirá una oferta demasiado buena como para rechazarla. Tendrá un cambio en su estatus laboral, piénselo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Un súbito cambio de planes lo beneficiará en su hogar y su vida personal. Mejorar su casa le ayudará a desarrollar un conjunto de reglas. Diga lo que piensa.

@Falsa “La bella y Princesas enseñó alg la bestia” nos o im El físico no portante…. importa, mientra castillo y ses tengas un as u multimillonn príncipe ario

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Alguien con quien se lleva bien o le debe un favor tiene algo que ofrecerle. Discuta planes y encontrará una nueva forma de avanzar. Sea muy claro y preciso.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Las inversiones a largo plazo deben ser seguras y claras. Negocie lo que desee y cómo le gustaría proceder. El amor viene con la promesa de más estabilidad.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Puede querer algo de emoción en su vida pero haga las cosas en orden. Ocúpese de sus responsabilidades. Tiene que dejar de manejar a la gente de su entorno.

@tryno an Premio de Gr er Prim na. 1. Novela Posmoder todos ar ip ic rt pa Podrán que no aquellos autores decir e qu da na an teng

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. 4. Medida náutica, equivalente a 1,852 km. 8. Oxido de calcio. 11. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 13. Antorcha. 14. Que tiene canas. 15. Gritería o ruido de personas. 17. Forma de locura del que está dominado por una idea fija. 18. Que participan de los defectos de la canalla. 22. Dioses bienhechores de la mitología escandinava. 23. Planta tifácea también llamada espadaña. 25. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 27. Nombre de la duodécima letra. 28. Apócope de tanto. 29. Preposición “debajo de”. 30. Dirigirse. 31. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 32. Se atreva. 33. Prefijo latino negativo. 34. Peldaño. 37. Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante. 39. Hurta con violencia. 40. Dios entre los mahometanos. 42. Ave rapaz diurna. 43. República insular de Micronesia, en el océano Pacífico. 45. Tonto, lelo. 47. Bajo, despreciable. 49. A tempo. 51. Perteneciente o relativo al árbol. 52. Nota musical. 53. Prefijo “nuevo”. 54. Nave.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Puede elegir, así que vaya más lento y no permita a otro que lo presione o lo impulse hacia algo que no le hace sentir seguro. El tiempo está de su parte.

@Mescali La única razó naa que las mujer n por la es fingen orgasmos es po hombres fingen rque los el juego previo

CALVIN AND HOBBES

di @antonitaen el rr ie c Que te o vas con gym cuandctitud es a toda la ner sexo como no te 2 meses en más de

CLIMA

DF

VERTICALES

1. Especie de coche de dos ruedas. 2. Vertiente de un tejado. 3. En Chile, planta del pangue. 5. Item. 6. Fiel. 7. Sexta nota musical. 8. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 9. Planta umbelífera de semilla aromática. 10. Alaba. 12. Que imita o se parece al glasé (fem.). 14. Labor en figura de cadenilla. 16. Eneldo (hierba). 17. Brotase de una parte un líquido. 19. Cuezan a las brasas. 20. Dilatado. 21. Dejaban su propio país para establecerse en otro. 24. Que sirve para honrar. 26. No acertó. 29. Hado. 35. Descubro lo cerrado u oculto. 36. Pluma delgada y sedosa que tienen las aves debajo del plumaje exterior. 38. Quinto color del espectro solar. 40. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 41. Terminación de infinitivo. 43. Ciudad de Japón, en Honshu. 44. Cara posterior del iris. 46. Apócope de papá. 48. Una de las lunas de Júpiter. 50. Infusión. 52. Apócope de mamá.

MÍNIMA

MÁXIMA

0

280

13

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 320 MONTERREY mínima 170 máxima 310 PUEBLA mínima 90 máxima 260 QUERÉTARO mínima 100 máxima 31 LEÓN mínima 12 máxima 340

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN 23 El diario sin límites

KEIRA KNIGHTKEY SE CASÓ La revista People

IRON

MAN con ventaja

informó que la actriz Keira Knightley se casó el pasado sábado con el músico inglés James Righton, en Francia. La boda, congruente con el estilo de la actriz, fue muy discreta y sencilla pero con clase. La boda por lo civil se realizó en las oficinas del ayuntamiento de Mazan, en el sur de Francia, y después se trasladaron a la villa que tiene la actriz en esa entidad para la recepción, a la que asistieron tan sólo unos 50 invitados. El vestido corto que lució se lo diseñó Karl Lagarfeld, quien forma parte de la firma que la patrocina, Chanel. ¡Felicidades a los recién casados!

En su estreno en Estados Unidos, la tercera cinta del héroe Iron Man está arrasando de manera colosal con las taquillas en el extranjero, justo en el fin de semana de su estreno. La cinta protagonizada por Robert Downey Jr. cuenta con una cifra de arranque de tan sólo 195 millones 300 mil dólares en los 42 países en los que ya se proyecta. El estreno en Estados Unidos ha sido más que esperado y con este arranque internacional, la verdad es que no será sorpresa que arrase con los malosos y con las taquillas.

CANCELAN INDONESIA La banda Aerosmith canceló un concierto para 15 mil personas en Yakarta, Indonesia, que tenía previsto realizar la semana próxima, por temas de seguridad. Esto tiene fundamento, pues salió a la luz información de un supuesto complot en la que colocarían bombas en la embajada en Myanmar, por lo que detuvieron

a dos presuntos involucrados, cuyo móvil es denunciar el trato que se les da a los musulmanes en ese país. Aunque se desconoce si existieron amenazas específicas contra la agrupación o el evento, la decisión es correcta pues se debe preservar la seguridad de los fans.

Nada es

casualidad E

l actor Mark Lester, famoso por estelarizar la puesta Oliver en 1968, asegura que es el padre de los tres hijos de Michael Jackson y ofrece realizarse una prueba de ADN, informó el Daily Mirror. Mark es uno de los mejores amigos que tuvo Michael, y asegura que el cantante le hizo una “extraña” petición un año antes de que naciera su primogénito Prince Michael, una donación de esperma. En un encuentro anterior que tuvieron a ese hecho, hablaron del tema y él, dice, no entendía si lo que Michael quería era que tuviera relaciones con su entonces esposa Debbie Rowe, por lo que contestó “no creo”. Aproximadamente un año después, Michael le pidió de manera formal la donación de esperma y fue cuando aceptó y acudió a realizarla en una clínica de la calle Harley Street, en Londres. «Fui un par de veces a donar, pero nunca más hablamos del tema” dijo Lester al diario. Eso, aunado a que Michael Jackson lo eligió como padrino de los tres hijos que tuvo, le hace pensar que es el padre de ellos, por lo que quiere realizar la prueba. Lo complicado es que justo la familia Jackson interpuso una demanda contra la empresa de entretenimiento AEG por negligencia ante la muerte de Michael, y una de las estrategias de la empresa demandada es demostrar que de los cuatro demandantes que hay, sólo uno tendría derecho a ello y quiere probar que los niños no son de Michael Jackson.

Realezas y bajezas El príncipe de Inglaterra Harry, está tan contento con el próximo nacimiento de su sobrino que se le salió la sopa y contó que será un niño. Algo que Guillermo y Catalina tenían muy guardadito. Buen sentido del humor el de Reese Whiterspoon. Después del escándalo por la detención, el pasado fin de semana lució una gorra de la policía de Altanta. Puntadaza. The Grove, centro comercial de moda en Los Ángeles, tendrá hoy a los jueces de The Voice. Shakira, Adam, Blake y Usher estarán promocionando el programa, algo que por el alto rating no es necesario pero demuestra el profesionalismo de todos.

Rihanna que había ya conseguido un buen look la regó otra vez. Se puso extensiones lacias hasta la cintura y se ve sencillamente vulgar, sin estilo y sin clase. Ni hablar La revista Maxim´s publicó su lista Hot 100 y la encabeza Miley Cyrus. La crítica está fuerte y no encuentran como justificar su selección.

Así que, el hecho de que Mark Lester se aviente en este momento a iniciar una solicitud para demostrar la paternidad, algo que incluso puede derivar en quitar a los pequeños de vivir con su abuela, es algo que no sólo es arriesgado sino que cambiaría la vida de los niños. Pero, si existe un arreglo entre AEG y Lester, pues habrá que ver qué tan jugoso es como para que el actor se lance en este momento el tiro con la familia.

FRÍO, FRÍO COMO EL AGUA DEL RÍO

Lunes 6 de mayo de 2013

Para muchos fue grata sorpresa que la socialité Kim Kardashian y el músico Kanye West, anunciaran que tendrían pronto un bebé pero, conforme pasa el tiempo, se nota que las cosas no van por buen camino. Usual a su costumbre, Kardashian ha consumido en todo momento alimentos no tan sanos pero mostrando las marcas, algo que dicen no es circunstancial pues medios en los Estados Unidos aseguran tiene contrato con esas firmas. Lo malo es que se le ha pasado la mano. Desde hace varios meses Kim ha engordado de manera desproporcionada, para colmo, utiliza ropa que no le queda y muestra un desorden alimenticio, por lo que ha sido señalada como irresponsable por las consecuencias que el bebé puede tener. Ahora, Kanye huye de ella. Ya no se les ve juntos, incluso en un viaje a Francia, Kim regresó sola y el músico se quedó tranquilito en Europa. Todo esto es señal de una separación entre ellos, pues al músico ya no le resultan atractivos ni su mujer ni el escándalo que da por su exagerado peso y mala alimentación. Así que entre los dos sólo se percibe el frío.

LINDSAY

HACE CAMBIOS

La actriz Lindsay Lohan cambió de centro de rehabilitación en California, tras la amenaza de las autoridades de ser detenida por no cumplir con las condiciones establecidas por la autoridad para ser rehabilitada en su libertad condicional. El centro en el que ahora está, se dice, es el Betty Ford, lugar en el que hace años también se recluyó para controlar sus excesos, algo que con el tiempo se ha demostrado no funcionó. También cambió a su abogado y recontrató a Shawn Holley, quien en el pasado la acompañó por esos difíciles momentos y fue precisamente ella la que la recluyó en la nueva clínica. También su padre y su madre, de quienes estaba distanciada, están ahora cerca de lo que ocurre con la actriz por lo que, en una de esas y sí reacomoda y recupera su vida.

¡Qué antojo!

EL GRAN GATSBY

Los suspiros por el pasado han estado presentes en la moda vintage. El cine, uno de los mejores amigos para trasladarnos a esa época, no olvida la historia y es recurrente contarla a las nuevas generaciones y eso ha ocurrido con El Gran Gatsby. La moda por supuesto va a la par, y la marca de joyas Tiffany, presentará el martes en México la colección inspirada en la cinta. Los diamantes y las perlas por supuesto están en todo su esplendor en maravillosas tiaras, diademas y broches, pero los anillos, collares y gargantillas simplemente arrancan suspiros, que no sólo se quedaron en la época del jazz y el art decó sino que están presentes y son lo de hoy. A partir del martes en boutiques Tiffany.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.