Mayo | 07 | 2013

Page 1

¿Qué debemos celebrar el próximo Día de las Madres? Este es el perfil en México

7 HIJOS

2.4 HIJOS

71.6%

45.9%

tenían en promedio, en 1960

tasa de fecundación en 2009

de mujeres mayores de 15 han sido mamás

de madres solteras viven en pobreza

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 7 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 433

MÉXICO Y EU FIRMAN ACUERDOS DE DESARROLLO CON CENTROAMÉRICA

HOY

DURANTE LA VISITA del presidente Barack Obama a México, se concretó un acuerdo de cooperación con países de América Central en materia de desarrollo económico, medio ambiente, seguridad alimentaria y protección civil.

GIULIO ANDREOTTI, siete veces primer ministro, 20 ministro y miembro de todos los gobiernos de Italia durante 45 años, falleció ayer a los 94 años. 14 EL IFAI ordenó al brazo comercial internacional de Pemex, entregar la versión íntegra de los seis contratos celebrados para la construcción de buques-tanque en 2011. 16 EN LOS ÚLTIMOS 12 años, la Procuraduría General de la República gastó casi 180 millones de pesos en testigos protegidos. En promedio, cada uno costó entre 88 y 341 mil pesos por año. 20

17

LUCHAN MÉXICO Y BRASIL POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

Blanco gana el apoyo europeo y la mayoría latinoamericana Votos de África y Asia, decisivos; Estados Unidos, aún indeciso, pero piensa en México. Este mediodía se cierra la votación y mañana se anunciará el reemplazo de Pascal Lamy UN CASTILLO PRIVADO EN CHAPULTEPEC

15 12

EN MEDIO de la tercera sección del bosque de Chapultepec hay una casa privada -casi un castillo- que fue construida en áreas verdes. Denuncian vecinos que es una apropiación ilegal de los terrenos. La vivienda está ubicada fuera de los límites de construcción permitidos por las autoridades.

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO ¿Por qué Elba sí y Romero no? Martha ANAYA Faltó operación política José UREÑA Jubilación de Romero Deschamps Alejandra CULLEN Dos Méxicos emergentes Fausto PRETELIN Obama y el gran Gatsby

FOTOS: ESPECIAL

Gonzalo OLIVEROS El puma y sus realidades

Michoacán, rumbo al estado fallido; suspenden campaña de salud y 40 empresas paran acciones

Arena Pública • Radio Centro • BBVA • Christies

8

10 12 14 15 17

18 Alberto ISLAS Periodistas y dueños de medios 20

ENCUENTRO EN NUEVA YORK

PGR INICIÓ AVERIGUACIÓN PREVIA

INDAGA FEPADE POSIBLE USO ELECTORAL DE PROGRAMAS DE SEDESOL

4

Samuel GARCÍA Un nuevo Fobaproa

6

6

INTERCAMBIAN ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD MANCERA Y MICHAEL BLOOMBERG 7

Los secuestros, en su nivel más alto en 13 años

20

¿Cómo amenaza la CNTE al Distrito Federal?


PÁGINA 2

Martes 7 de mayo de 2013

TRASTIENDA La campaña por la presidencia de la Organización Mundial de Comercio ha tenido obstáculos. Uno fue decir que Herminio Blanco era candidato de los países industriales, y no aliado de los emergentes. La verdad es que no tiene, hasta ahora, el respaldo de Estados Unidos. Dicen los que saben que el presidente Barack Obama le dijo a Enrique Peña Nieto que las credenciales de Blanco eran muy buenas, hasta ahí.¿Y de dónde vino esa campaña negativa? De Itamaraty, la cancillería brasileña. El escándalo de Sedesol en Veracruz le dio algo más que oxígeno al líder del, PAN Gustavo Madero, quien había perdido legitimidad interna. Tanta fuerza acumuló que las aspiraciones de Luisa María Calderón o Margarita Zavala, hermana y esposa del ex presidente, para encabezar el partido para fines de año, se han reducido, mientras que un incondicional de Madero, Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada azul en San Lázaro, se perfila como el caballo negro. Uno de los mayores dolores de cabeza que ha tenido la cancillería es determinar el perfil para el embajador en Venezuela. Necesitan una persona con experiencia, que conozca de política, pero también de economía y petróleo. Varios son los nombres que se han manejado y uno volvió a resurgir. Se trata de Fausto Alzati, que dirigió Conacyt, fue secretario de Educación con Ernesto Zedillo, y tiene, además de experiencia, un doctorado en Harvard en política y economía. En Estados Unidos llamó mucho la atención la detención del tercer suegro de Joaquín “El Chapo” Guzmán por dos razones centrales. Primera que los informes sobre Inés Coronel eran viejos y no había una investigación en curso. Segunda, que la PGR rompiera su propio protocolo de no apología del delito y pidiera a las televisoras difundir en vivo su presentación. Y no terminan de entender en Estados Unidos que se apoyaran en reportes del gobierno de Felipe Calderón. www.ejecentral.com.mx

Presenta Murakami nueva novela

Fracaso diplomático de Bill Clinton Fue un fracaso diplomático mayor... para los amantes del rock: Bill Clinton no logró reunir a Led Zeppelin. El ex presidente estadunidense fue reclutado para pedirles a los dioses británicos del rock que se juntaran el año pasado para el concierto a beneficio de las víctimas de la supertormenta Sandy en Nueva York. Él les pidió, y ellos dijeron no, reportó el ciberprograma 60 Minutes Overtime. David Saltzman de la Fundación Robin Hood dice que él y el ejecutivo cinematográfico Harvey Weinstein, viajaron a Washington a pedirle a Clinton que hiciera la solicitud. Los miembros sobrevivientes de Led Zeppelin, Robert Plant, John Paul Jones y Jimmy Page, se encontraban en Washington justo antes del concierto de Sandy, para asistir a la ceremonia de premiación del Centro Kennedy. La última vez que Led Zeppelin se reunió por una noche para tocar en público fue en el 2007 en Londres. AP

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Ciclos argentinos

Haruki Murakami afirmó que su nueva novela -Colorless Tsukuru Tazaki and the Year of His Pilgrimage (El incoloro Tsukuru Tazaki y sus años de peregrinación)-, fue un experimento que se extendió más de lo que anticipaba debido a un deseo de ahondar más en los personajes secundarios mientras escribía. La novela, hasta hoy sólo disponible en japonés, ya ha vendido más de un millón de copias desde que llegó a las librerías de Japón hace una semana. Murakami dijo en una rara presentación pública el lunes en la Universidad de Kioto, que la novela refleja su profundo interés en la gente corriente y las relaciones más que en las alusiones. Según medios locales fue su primera aparición pública en 18 años. La novela trata de un hombre a quien repentinamente rechazan sus mejores amigos y su proceso de recuperación. AP

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Se extinguen los rinocerontes El guardián a cargo del Parque Trasfronterizo Gran Limpopo en África, Antonio Abacar, informó que el rinoceronte negro de Mozambique ha quedado extinto, tras la muerte del último ejemplar. El experto a cargo del único sitio donde habitaban los rinocerontes de Mozambique, también dijo que los cazadores ilegales mataron a todos los animales. Aunque Bartolomeu Soto, director de la unidad de conservación de ese país, cree que quedan unos pocos. El Grupo de Especialistas en Rinocerontes Africanos de la Comisión de Supervivencia

de Especies en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, reportó en febrero que posiblemente queda un rinoceronte blanco en Mozambique y ninguno negro.

El precio del cuerno de rinoceronte ha superado el del oro por su demanda en países asiáticos, principalmente China y Vietnam, donde los consumidores creen que el cuerno tiene propiedades curativas. AP

TUITS A LA CARTA Los relatos de 140 caracteres de @aasiain Aurelio Asiain (Ciudad de México, 1960) dice que desde sus comienzos en twitter se dio cuenta de que “es una plataforma para producir literatura, distinta, pero tan válida como cualquier otra”; y que no es un medio efímero. Por eso ahora que presenta su libro La Fronda (Posdata, 2013) pone énfasis en que se trata de una obra que “contiene poemas y entrevistas que primero fueron dados a conocer en ese medio y no como borradores, sino como texto limpios y bien pulidos”. Microficciones, aforismos, palíndromos, mininovelas por entregas, pies de foto. @aasiain tiene

más de 26 mil followers. LEER EN EL CREPÚSCULO a la luz de la ventana, mientras dura; leer páginas que se borran con ojos que se extinguen. MIS ÁRBOLES me siguen donde voy. Son mi sombra también donde no estoy. Se ama para siempre, pero no tanto tiempo. SI CREYERA en un dios, creería en uno que fuera lógicamente imposible, porque un dios que no estuviera más allá de la lógica sería poca cosa. ES VERDAD y es un cuento:/ escribir es hacerse viento./ Tengo la edad de este momento.



4 PAÍS Martes 7 de mayo de 2013

El diario sin límites

Michoacán, en est a Sin clases ni vacunas JUAN LUIS RAMOS Y GABRIELA RIVERA

E

n materia social, los conflictos y la inseguridad han alcanzado tal nivel en Michoacán que las autoridades han tomado medidas de precaución para la sociedad, como la suspensión de clases y el retraso en campañas de salud, como las de vacunación, particularmente en la región de Tierra Caliente. El secretario de Educación Estatal, Jesús Sierra, dijo a 24 HORAS que la violencia en Tierra Caliente es una situación aislada que se resolvió en días pasados. Sin embargo, los maestros y directores tienen la instrucción de suspender clases si detectan algún hecho de violencia que ponga en riesgo la seguridad de los docentes y de los alumnos o si previo al ingreso a la escuela se registra algún suceso del crimen organizado. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Rafael Díaz Rodríguez, dijo a 24 HORAS que en Tierra Caliente las campañas de vacunación se retrasaron por la inseguridad. “Este hecho ha ocurrido en cuatro días en las últimas tres semanas, pero esto no significa que se hayan suspendido los programas de vacunación. Cuando tenemos indicios de días complicados por la violencia, el personal no sale. Esto no significa que vaya a haber un desabasto de vacunas, sólo se van a retrasar algunas entregas”, explicó. A los episodios de violencia vinculada al crimen organizado, se suman los constantes conflictos registrados principalmente en el sector educativo. En abril de 2012 varios estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) demandaron apoyos para promover las casas de estudiantes. La negativa del estado y el enfrentamiento dejaron 200 jóvenes detenidos por cerrar calles y secuestrar vehículos oficiales del gobierno. Cinco meses después, la UM-

La violencia vinculada con el crimen organizado, conflictos sociales y la ausencia de autoridad, impactan ya todos los ámbitos de la vida en Michoacán. Tan sólo en las últimas semanas, la inseguridad en Tierra Caliente es tal que ya afecta el abasto de alimentos, las clases escolares, campañas de salud y la actividad económica y empresarial.

Octubre 2012. Enfrentamientos entre policías y normalistas de Tiripetío dejó cuatro estudiantes heridos y 13 vehículos calcinados. FOTO: CUARTOSCURO SNH permaneció 22 días secuestrada por estudiantes que exigían el ingreso de más de mil 400 jóvenes rechazados a diferentes escuelas y facultades. La liberación se debió a que estudiantes llegaron armados a la universidad para recuperar las instalaciones.

NORMALISTAS EXIGEN PLAZAS

El más reciente es el paro escalonado que mantienen en 25% de las escuelas del estado, así como el plantón en el Centro Histórico de la Ciudad de México en rechazo a la reforma educativa. En junio de 2012 los maestros disidentes suspendieron actividades en rechazo a la Evaluación Universal. En octubre participaron con los normalistas en la toma de casetas, marchas y bloqueo de carreteras, en apoyo a su movimiento.

El 10 de septiembre comenzó el conflicto por la entrada de la reforma curricular, que integra materias como inglés y computación. Los estudiantes de las ocho normales del CHERÁN, TALA ILEGAL estado tomaron casetas de peaje La tala clandestina en Cherán depara exigir que se postergara vastó 20 mil hectáreas de dicha reforma. bosque entre 2008 y 2011, Ante la negativa de lo que derivó en que la las autoridades, los espoblación se armara y tudiantes de los plancreara una comisión de homicidios dolosos teles Tiripetío, Arteaga autogobierno. se cometieron en el estado en 2012 y Cherán secuestraron Derivado de los autobuses de pasajeros, enfrentamientos, 13 pipas y camiones de reparcomuneros han sido seto de empresas privadas. cuestrados, cinco desapareAhora, los estudiantes también cidos y 15 asesinados en los últiprotestan por la reforma educativa mos tres años. y la asignación directa de plazas. Sus protestas han escalado: el 6 de RELIGIOSOS CONTRA LAICOS mayo pasado retuvieron a seis po- El 6 de julio de 2012, un grupo de licías y 33 vehículos de pasajeros y religiosos quemó las escuelas públiprivados. cas del poblado de Nueva Jerusalén, Los maestros de la sección 18 de en el municipio de Turicato, en rela CNTE se movilizan cada ciclo chazo a la educación laica. escolar, reconoció el secretario de Un mes después se enfrentaEducación estatal, Jesús Sierra. Sus ron con los padres de familia de manifestaciones van desde mar- los niños reubicados en una eschas por Morelia y el Distrito Fe- cuela provisional, por lo que tuvo deral, hasta bloqueos de carreteras, que intervenir el gobierno estatal suspensión de clases y plantones. y federal.

684

Diciembre 2010. Apatzingán fue escenario de enfrentamientos entre La Familia y la Policía Federal. FOTO: CUARTOSCURO


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

ado de emergencia Paralizadas 40 empresas

U

LA DISPUTA POR EL ESTADO El 11 de diciembre de 2006 comenzó el Operativo Michoacán, que poco a poco se convirtió en lo que se conoció como la guerra contra el narcotráfico y que dejó más de 60 mil muertos. Actualmente, cuatro organizaciones criminales se disputan las rutas de trasiego de drogas en esta entidad.

Cártel Pacífico Sur

Héctor Beltrán Leyva, El H

La Familia Michoacana

Ignacio Rentería Andrade, El Primo Centro y este de Michoacán

Los Caballeros Templarios Servando Gómez Martínez, La Tuta

FOTO: ESPECIAL

Centro y sur de Michoacán

Cártel de Jalisco Nueva Generación

Nemesio Oceguera, El Mencho La Tuta, líder de los Templarios.

n mes en estado de sitio. Son cuatro municipios, son 214 mil habitantes, en la zona de Tierra Caliente de Michoacán. Allí el abastecimiento de alimentos es limitado y unas 40 empresas, principalmente trasnacionales, han paralizado sus operaciones. Las extorsiones y las amenazas hicieron imposible, desde hace un mes, que continuaran con sus operaciones habituales los grupos empresariales Pepsico, Bimbo y su filial Barcel, y FEMSA, o las empacadoras y exportadoras de limones y aguacates, entre las compañías que se conocen hasta ahora. Por las mismas razones, ayer se conoció que Danone y Saba sacaron sus oficinas sedes de Michoacán. A esto habría que añadir que en los últimos dos años no se han registrado inversiones nuevas en esa zona. Algunos de los empresarios, en diferentes momentos y distintas vías, recurrieron a las autoridades estatales y federales exigiendo seguridad y garantías. Pero las respuestas, hasta ahora, han sido ambiguas, a tal punto que en la Comisión Nacional de Seguridad se les dijo que se actuará y que están diseñando un plan para ello. Mientras tanto, los habitantes de esos municipios tuvieron que organizarse, por grupos, para salir a las comunidades vecinas y abastecerse. El ingreso de vehículos a la zona es controlado por grupos armados, quienes autorizan o niegan el acceso. La zona es de alto riesgo, los testimonios recabados por 24 HORAS muestran que todos los días se registran balaceras en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec y Parácuaro, en las que no puede definirse un número de muertos y heridos, porque no existen reportes oficiales. Se trata, aparentemente, de enfrentamientos entre Los Caballeros Templarios y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, quienes utilizarían la figura de la policía comunitaria para apoderarse de territorios, pero con personas que serían originarias de Guerrero.

RECURSOS ATIENDEN OCHO MUNICIPIOS POR SU condición de rezago social, que ubica a Michoacán en el sexto lugar a nivel nacional, y ante la tasa de homicidios dolosos que supera la media nacional, y en general su alta incidencia delictiva, la estrategia de prevención del gobierno federal inició, hace dos meses, con casi 60 millones de pesos y sólo en dos municipios: Morelia y Uruapan. En esos lugares, la Secretaría de Gobernación ubicó seis polígonos, con 47 colonias, en donde se aplicará el nuevo Programa Nacional de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia, que incluye 59 millones 322 mil 692 pesos para la reconstrucción del tejido social en las zonas de residencia de 58 mil 249 habitantes, lo que representa 1.3% de la población de la entidad.

INDICADORES Desempleo: 4.1% Rezago Social 2010: Lugar 6 nacional Incidencia delictiva 2012. Total: 28,359 Tasa por cada 100 mil habitantes: 652 (por debajo del promedio nacional) Homicidio doloso 2012. Total: 684 Tasa por cada 100 mil habitantes: 15 (por encima de la media nacional) Robo con violencia 2012. Total: 2,179 Tasa por cada 100 mil habitantes: 50 (por debajo de la media nacional)

Los Caballeros Templarios, de acuerdo a las fuentes consultadas, cerraron la zona y advirtieron a las empresas que no ingresaran, para presionar y lograr un objetivo: que las autoridades saquen de lo que denominan “su territorio” a las policías comunitarias.

EXTORSIONES En 2006 la violencia en Michoacán mostró su rostro más violento y las extorsiones a empresas tomaron más fuerza. Las distintas compa-

Según el plan, se focalizarán los recursos a barrios y colonias con mayor problemática social. En Morelia se trazaron cuatro polígonos, con 13 colonias de alta peligrosidad, y 39 mil 862 habitantes. Y en Uruapan se delinearon dos polígonos, con 16 colonias y 18 mil 387 personas. El presupuesto federal será entregado en dos partes, el 15 de mayo 70% del monto y el 1 de septiembre el restante 30%. De estos 59 millones, Morelia recibirá 35 millones 597 mil 036 pesos y Uruapan 23 millones 725 mil 656 pesos. La otra parte de la estrategia federal tiene que ver con dos programas, uno que provee de equipo y entrenamiento a las policías estatales y municipales, y el otro que las certifica en cuanto a nivel de confiabilidad. RAMÓN SEVILLA ñías las aceptaron, ante la ausencia de las autoridades y la garantía de que no dañarían sus instalaciones ni a su personal. A pesar del pago de empresarios, no quedaron exentos de secuestros y de la quema de sus bodegas o vehículos, pero siguieron operando, hasta principios de este año, que la confrontación entre Los Caballeros Templarios y el Cártel de Jalisco Nueva Generación se agudizó. En los primeros días de abril, Los Caballeros Templarios secuestraron a personal de Bimbo y Pepsico, sólo para enviar un mensaje a los empresarios, que exigieran la salida de la policía comunitaria ante las autoridades. Como nada ocurrió, la siguiente advertencia fue que durante los siguientes 15 días no enviaran sus productos a esos cuatro municipios o los quemarían, amenaza que hicieron pública con panfletos. Y cerraron esas comunidades, ya no pudieron llegar los camiones de refrescos, botanas o pan. Pero los 15 días pasaron y el estado de sitio continúa, porque exigen el apoyo de las empresas para que las autoridades saquen de Tierra Caliente a las policías comunitarias, de no hacerlo, las rutas de abastecimiento no se restablecerán. MARÍA IDALIA GÓMEZ, ITZEL REYES Y RAMÓN SEVILLA


6 PAÍS Martes 7 de mayo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Por qué Elba sí y Romero no?

M

uchos pensaron, tras la sorpresiva detención de Elba Esther Gordillo ocurrida hace casi dos meses y medio, que el siguiente en la lista de perseguidos por el gobierno de Enrique Peña Nieto sería Carlos Romero Deschamps. Nada más equivocado. Al señor Romero no sólo no lo incomodan con ningún tipo de investigación oficial de su abultado patrimonio, sino que el mismo gobierno, que decía “combatir la corrupción y el desvío de cuotas sindicales”, ha protegido y casi blindado al dirigente del STPRM. Hoy, que un diario capitalino muestra la opulencia con la que vive el hijo de Romero Deschamps, que posee dos departamentos de lujo en Miami, con un valor de ocho millones de pesos cada uno, el tema del enriquecimiento del líder petrolero surge de nuevo por el estilo de vida de sus hijos, que ya había sido mostrado públicamente por su hija Paulina, quien en las redes sociales presumía sus viajes por todo el mundo en vuelos comerciales y privados, además de sus costosos gustos en ropa y accesorios de marca. ¿Cuál es la diferencia entre el estilo de vida que llevaba Elba Esther Gordillo y sus hijos, nietos y familiares cercanos y la opulencia que muestran el dirigente petrolero y su familia? Ninguna. Tanto Gordillo como Romero (como tantos otros dirigentes sindicales del país, por no hablar de políticos) no podrían justificar con el sueldo que perciben -24 mil pesos del empleado petrolero- una vida llena de lujos y opulencia como la que llevan ellos y sus familiares a la vista de todos. Si en el caso de la maestra fueron esos “gastos excesivos” los que atrajeron la atención de Hacienda y motivaron una investigación fast track para acusarla de lavado de dinero por el desvío de cuotas del sindicato magisterial, por qué no ocurre lo mismo con Romero Deschamps y las evidencias de sus gastos y los de sus hijos? La respuesta es simple: Carlos Romero Deschamps es un dirigente funcional para el gobierno de Peña Nieto y para el sistema priista. No sólo porque, a diferencia de Elba Esther, ya le dio su aval, sin conocerla, a la reforma a Pemex que prepara el gobierno, sino porque a Romero el PRI, el de ahora y el de antes de 2000, le debe inmensos favores financieros, pues el millonario sindicato petrolero ha sido generoso aportador de dinero para las campañas priistas. Desde el Pemexgate, que se documentó públicamente, hasta la misma campaña que llevó al poder al actual presidente. Mientras Elba Esther se le reveló al sistema priista que la procreó y rompió con el viejo partido para volverse artífice de los triunfos electorales de los dos presidentes del PAN, Romero Deschamps ha permanecido leal y servicial al PRI; incluso colaboró con su reciente regreso al poder. Así que, además de la docilidad mostrada hacia la reforma peñista a Pemex, el líder petrolero también es un hombre que tiene demasiada información sobre cómo se han financiado, al menos en los últimos 25 años, las campañas priistas. Eso hace, pues, que el gobierno que dice “combatir la corrupción y defender las cuotas de los sindicalizados” mida con distinta vara la riqueza de Gordillo y la de Romero Deschamps, y que una le parezca “excesiva” y la otra “normal”. NOTAS INDISCRETAS… La declaración de ayer del presidente Peña Nieto en Campeche, de que su gobierno “no aceptará más viviendas indignas”, es todo un mensaje para los constructores de vivienda, que tras la bonanza que gozaron en los dos sexenios panistas, hoy comienzan a enfrentar problemas derivados de la baja adquisición de casas de mala calidad y alejadas de las ciudades que construyeron al por mayor. La administración peñista está modificando los estándares de calidad de la vivienda popular y de interés social y busca ordenar a los constructores para que dejen de hacer desarrollos en donde ellos quieren y los hagan sólo donde el gobierno autorice, además de promover más la compra de vivienda usada... Se baten los dados. Otra Escalera.

El diario sin límites

Cita PGR a declarar por uso electoral de Sedesol Entre los seis ex funcionarios se encuentra el otrora secretario de Finanzas de Veracruz, Salvador Manzur Díaz ARTURO ÁNGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) citó a declarar este martes a seis ex funcionarios federales y del gobierno de Veracruz, supuestamente involucrados en una presunta red de delincuentes electorales que utilizaba programas sociales a cambio de obtener votos en beneficio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La investigación está a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y atiende a la denuncia presentada por el PAN el 17 de abril. Aunque la PGR no dio nombres, se confirmó que entre los primeros citados a declarar se encuentran el ex secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz Salvador Manzur Díaz y el secretario de Salud del estado, Pablo Anaya Rivera. También se esperan los testimonios de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social y que ya fueron separados de sus cargos, entre ellos Felipe Sosa Mora, coordinador operativo de la dependencia; Heli César Mendoza y Raúl Molina, jefes de zona, y Graciela Tejeda, enlace operativo del programa 65 y más. Otras personas que también tendrán que rendir declaración son Ranulfo Hernández Márquez, delegado de Sedesol en Veracruz; Ale-

Hoy deben presentarse a declarar a la Fiscalía. FOTO: ARCHIVO

DIPUTADOS SE REUNIRÁN CON OSORIO Y MURILLO CON EL FIN DE EVITAR el uso de recursos públicos de programas sociales con fines electorales, integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados sostendrán una reunión con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Osorio Chong, y el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. “Con ellos analizaremos los mecanismos conducentes para evitar el uso indebido de recursos públicos destinados a programas sociales que favorezcan a candidatos o partidos políticos en las 15 entidades del país donde habrá elecciones”, explicó a 24 HORAS el presidente de la Comisión, Francisco Coronato. Coronato informó que el encuentro con Osorio Chong podría darse en el trascurso de la presente semana y agregó que buscarán hacer lo propio con el procurador Murillo Karam, y con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. El diputado de Movimiento Ciudadano precisó que con Murillo Karam abordarán la denuncia presentada por Acción Nacional sobre el presunto uso de programas sociales con fines electorales en Veracruz. Se prevé que los integrantes de la Comisión viajen a cada una de las 15 entidades del país donde habrá elecciones este año para sostener reuniones con los delegados de los programas sociales federales y las autoridades locales. VÍCTOR RODRÍGUEZ jandro Baquedano, coordinador estatal del programa Oportunidades, y Gonzalo Morgado Huesca, delegado del ISSSTE en la misma entidad. La PGR no precisó si el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, o la titular de Sedesol, Rosario Robles, serán citados a declarar también,

pues indicaron que eso dependerá de la evaluación que realice el MP. La comisión de delitos electorales relacionados con el uso ilícito de recursos, padrones y programas públicos están contemplados entre los artículos 401 al 413 del Código Penal Federal.

Evalúan estrategia de seguridad en el norte del país

M

iguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, se reunió con los gobernadores de cuatro estados del noreste de México para evaluar la estrategia de seguridad en la región. En el encuentro con los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina; de Tamaulipas, Egidio Torre; de Coahuila, Rubén Moreira, y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, Osorio Chong fue acompañado por el secretario de Defensa, Salva-

dor Cienfuegos; el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón y Kalb, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. El domingo pasado, Osorio Chong estuvo en Chihuahua para analizar detalles de la estrategia de seguridad en Parral y se reunió con el gobernador de la entidad César Duarte, quien celebró el interés del gobierno de la República para definir un trabajo coordinado que les permita mejorar la seguridad en el estado y el país. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

Urge reforma política adecuada al DF: Delgado

En gira de trabajo, el mandatario capitalino se reunió con el alcalde neoyorkino, Michael Bloomberg, y con el ex presidente de EU William Clinton

L

a reforma política del Distrito Federal debe atender las necesidades de los capitalinos con una visión a futuro y tener resultados no sólo en la división político-administrativa, sino en temas como la seguridad pública, reconoció el senador del PRD y presidente de la Comisión del Distrito Federal en el senado, Mario Delgado. Delgado Carrillo dijo que la reforma política para el DF obedece a una necesidad clara, ya que en los próximos 30 años el crecimiento demográfico se concentrará en las ciudades del país.

E

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, salió de su entrevista con el alcalde neoyorkino Michael Bloomberg con un compromiso de colaboración entre ambas ciudades -partnership, precisó el mexicano- y una estrategia para proyectar seguridad. La experiencia de Nueva York será clave, afirmó el funcionario a 24 HORAS cuando abordaba el avión de regreso, “porque no solamente es necesario promover el turismo, sino desarrollar técnicas para hacer que la gente se sienta segura”. El tema marcó el final de un diálogo abierto con intercambio de experiencias en materia de salud, protección a niños, combate al tráfico humano, turismo y planeación urbana para beneficio de las dos urbes, la estadunidense y la mexicana. La alusión al transporte incluyó explicaciones sobre ciclovías y la mejor manera de mover a los ciudadanos. Los dos alcaldes mencionaron riesgos comunes: inundaciones y terremotos, para cuya prevención y cobertura compartirán planes comunes. La premisa, asentó Mancera, es la necesidad de invertir en prevención para evitar grandes desgracias humanas. El titular del GDF cerró el diálogo con un balance general de su viaje a Nueva York, donde

El titular del GDF durante la reunión de trabajo con funcionarios estadunidenses.

Partnership

entre Ciudad de México y NY

por la seguridad

también saludó al ex presidente William Clinton y varios gobiernos municipales de los cinco continentes agrupados en el foro ambiental C40: -Una experiencia muy importante para la planeación. Hemos acordado una alianza estratégica con Nueva York, Río de Janeiro y otras grandes ciudades del mundo. Al mediodía, Mancera Espinosa publicó en la red social Twitter: “Una interesante plática con @MikeBloomberg y su equipo. Buenas expectati- Mancera y Bloombe rg. FOTO: CUARTOSCURO vas para hacer cosas juntos” y

subió una fotografía con el funcionario estadunidense. A través de su cuenta, @ ManceraMiguelMX, el mandatario capitalino agradeció el recibimiento de Bloomberg y su equipo de trabajo y compartió otra gráfica de su visita a la oficinas del alcalde neoyorquino. El jefe de Gobierno también se reunió con la comisionada del Departamento de Transporte de Nueva York, Janette SadikKhan, con quien abordó temas como el de seguridad vial y el mantenimiento de los Parques de Bolsillo. REDACCIÓN Y NOTIMEX

Para el año 2050, 75% de la población nacional vivirá en ciudades, por lo que el Distrito Federal no puede seguir funcionando con enfoques del pasado” “Para el año 2050, 75% de la población nacional vivirá en ciudades, por lo que el Distrito Federal no puede seguir funcionando con enfoques del pasado, sino de acuerdo a las demandas y necesidades actuales”. Por ello, el senador del sol azteca puntualizó que dicha reforma es trascendental para el país, no sólo por el hecho de estar aquí la capital de la República sino para lograr eficaz combinación de ser sede de los poderes de la Unión, ofrecer a los ciudadanos derechos plenos como de cualquier otro estado y organizar la ciudad más grande, para ofrecer eficientes servicios públicos. ROBERTO FONSECA

Admite Peña Nieto déficit de vivienda en México

E Pidió apoyo a gobiernos locales. FOTO: ESPECIAL

l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que para abatir la falta de vivienda en México es necesaria la colaboración de todos los gobiernos estatales. Al entregar viviendas a policías en Campeche, el mandatario admitió que hay un déficit de nueve millones de viviendas en el país, pese a que es un derecho consagrado en la Constitución. “Este es un derecho y una condición que lamentablemente no tienen todavía todos los mexicanos y por eso es importante que estemos en la actitud, en la capacidad y en la dis-

posición de construir estos elementos y condiciones óptimas”, afirmó. Informó que actualmente son unos 36 millones de mexicanos los que no tienen acceso a una vivienda digna y decorosa. Por ello, llamó a los gobiernos estatales a que “deponiendo intereses particulares […] realmente seamos capaces de sumar los esfuerzos necesarios para hacer realidad objetivos compartidos”. En su primera visita a Campeche, el Ejecutivo puso en marcha la entrega de casas a elementos estatales de seguridad pública en

el Fraccionamiento Siglo 23. Las casas son de 47 metros cuadrados y cuentan con dos recámaras. Expuso que las viviendas serán entregadas sólo a los policías que aprueben los exámenes de confianza que se realizan en las entidades. Por su parte, Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, aseguró que el gobierno de la República está atendiendo el rezago de vivienda en una población a la que no se había llegado. “Quienes nos cuidan, sepan que nosotros también los cuidamos a ellos”, añadió. LUIS VELÁZQUEZ


8 PAÍS Martes 7 de mayo de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Faltó operación política

Á

ngel Aguirre Rivero asegura que las clases se reanudarán hoy en Guerrero. Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) dicen que aguardarán hasta el miércoles al resolutivo de la negociación a nivel federal, para determinar si habrá regreso a clases o no. Está por verse entonces lo que sucederá. Entre tanto, conversamos con el doctor Marco Antonio Morales Tejeda sobre el problema magisterial que ha convulsionado al estado durante más de dos meses. Desde su perspectiva, el problema se veía venir desde el suceso del 12 de diciembre de 2011 en que fueron asesinados en la Autopista del Sol dos estudiantes de Ayotzinapa y “estalló a plenitud ahora por la ausencia de operación política” y por el desdén con que las autoridades estatales de educación miraron a la CETEG desde el inicio de la administración. Ello explica, apunta, el porqué en Guerrero se agravó el conflicto, cuando Oaxaca o Michoacán tradicionalmente presentaban mayores niveles de violencia. Sobre el problema de fondo que motiva la protesta magisterial, Morales Tejeda apunta diversas causas, entre las que destacamos siguientes: 1. La principal causa se encuentra en el grave deterioro de las condiciones en que se desenvuelve la educación pública en nuestro país. Un ejemplo clarísimo es que el salario del magisterio se ha reducido en su poder de compra 75% de 1970 a la fecha. (Actualmente ganan dos mil 600 pesos quincenales en promedio). 2. En Guerrero se requieren nueve mil millones de pesos para que la construcción, la reparación y el mantenimiento de las escuelas las llevara a las condiciones que tienen, por ejemplo, las escuelas DF. En Guerrero hay miles, miles de escuelas construidas con varitas de carrizo y techo de palma, sin baños, sin pizarrón, sin pupitres, donde los niños se sientan a tomar clases en piedras. Varios cientos de estas escuelas en La Montaña, La Sierra y la Costa Chica de Guerrero sólo tienen un profesor para los seis grados, a veces dos. Todos los niños ahí sufren de desnutrición, en muchos casos extrema. 3. En las últimas tres décadas la situación de la educación se ha vuelto dramática por el abandono (planeado, premeditado, consciente) que el Estado ha emprendido de una de sus obligaciones constitucionales básicas: la educación pública. Esto ha sido así por razones ideológicas. 4. La llamada “reforma educativa” en realidad sólo es una reforma laboral en el área de la educación, ya que su punto central se encuentra en lo que se denomina el Servicio Profesional Docente que sujeta el ingreso, la promoción y la permanencia de los profesores a los resultados de un proceso evaluativo. 5. Esta reforma educativa -en cuya elaboración no se consultó a NADIE- no considera los temas pedagógicos, de estrategias didácticas, los análisis de planes de estudio y contenidos educativos (sobre todo en el aspecto filosófico que implica la revisión profunda de qué tipo de persona queremos formar con la educación que se brinda), de infraestructura y equipamiento escolar, del uso de las tecnologías de la información, y, si se quisiera realmente revisar la preparación profesional y la actualización de los profesores, la situación y el papel que desempeñan las escuelas normales y de capacitación magisterial. Todo lo anterior, reconoce el investigador del tema, en nada valida la defensa que hay detrás de privilegios desmedidos de ciertos dirigentes, ni justifica el vandalismo y la irracionalidad con que ha actuado la CETEG, “pero eso no implica que en mucho dejen de tener razón”.

•••

GEMAS: Obsequio, desde Nueva York, del escritor Eduardo Galeano: “Cada uno de nosotros está hecho de átomos, pero de historias también”.

El diario sin límites

Reanudan Pacto al gusto de PAN y PRD

L

uego de que hace 15 días se suspendió la pre- en voz de su presidente nacional, Gustavo Madero, sentación de la reforma financiera por parte condicionó su permanencia en el Pacto a que el gobierno federal “blindara” la política social de del Consejo Rector del Pacto por Méxicuestiones electorales, luego que se descuco, la Presidencia de la República confirbriera el uso de programas en el proceso mó que hoy se reanuda el diálogo públique inicia en Veracruz. co entre los partidos de oposición y el Además, el PAN llamó también a presidente Enrique Peña Nieto. replantear las iniciativas que incidan En una ceremonia que se llevará a en la acción del gobierno, para garancabo en Palacio Nacional a mediodía, tizar la transparencia y el combate a los integrantes del Consejo Rector firla corrupción. marán un “aden“El PAN exige todas aquellas medidum” que contenEn Veracruz se descubrió que das, previsiones y mesas de diálogo nedrá los compromisos el PRI utilizaba cesarias a fin de que en los 14 procesos elecpara proteger los prolos programas gramas sociales de su uso Luis Videgaray. torales de julio 2013, se blinde a la política sociales como social del uso electoral con un ‘adendum’ al Pacto por en las contiendas electorales. parte de las “Ese es el acuerdo al que se ha México”, dijo. campañas electorales Tras su pronunciamiento, el PRD respaldó la petillegado para atender las distintas solicitudes que han manifestado ción de Acción Nacional y días más tarde Jesús Zamlas dirigencias de los partidos. La reforma financiera brano, dirigente nacional del PRD, aseveraría que no se presentará en breve, pero lo que más nos interesa regresarían a la mesa de diálogo hasta que la Presidenes reanudar el diálogo”, dijo el secretario de Hacien- cia diera una respuesta a las exigencias planteadas. “Saludamos la decisión del PAN y reiteramos nuesda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quien insistió en que la reforma financiera será presentada en tro llamado a que el gobierno federal se conduzca con legalidad y deje de lado tentaciones facciosas; es por los próximos días. El pasado 29 de abril, el Partido Acción Nacional, el bien del Pacto y de México”. NOTIMEX

PROMOCIONARÁN AL ESTADO DE MÉXICO EN ITALIA Y EL VATICANO El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que sostendrá un encuentro con empresarios italianos interesados en realizar negocios e invertir en el Estado de México, durante su gira de trabajo oficial en la ciudadestado del Vaticano y Roma, Italia, que comenzará hoy y terminará el 9 de mayo. También firmará un acuerdo con el director general de la Organización para la Comida y la Agricultura de la ONU, José Graziano da Silva, para coadyuvar en la instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre en su entidad. REDACCIÓN

Deudas locales entran a agenda legislativa

A

nte el descontrol sobre adeudos en entidades y municipios, la Cámara de Diputados mantiene en comisiones la minuta que generó la Cámara de Senadores, ahora como iniciativa de reforma, misma que podría discutirse en un próximo periodo extraordinario. La propuesta -que fue originada en el Pacto por México- establece controles sobre el tema de endeudamiento para estados y municipios, explicó el diputado

Miguel Alonso Raya. La diputada Isabel Trejo Reyes (PAN) consideró que “la iniciativa está en un punto de dictamen y busca garantizar el uso responsable de financiamiento dentro o fuera del país, créditos, empréstitos o préstamos para los gobiernos estatales y municipales, así como de su administración transparente”. Las deudas estarán por debajo de la realidad, y esto debido a que a nivel municipal los créditos y

endeudamientos no siempre pasan a esta secretaría, aseguró el senador, Luis Sánchez Jiménez. “La sospecha que se tiene de un mayor monto será confirmada”. En tanto, el senador del PRI Omar Fayad dijo que los estados y municipios tienen deuda que registran a Hacienda y otra, la que adquieren con proveedores, que no se registra, pero con la nueva ley cada endeudamiento deberá ser dado a conocer. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA



10 PAÍS Martes 7 de mayo de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

P

Jubilación de Romero Deschamps

or mensajes no hay pretexto. Carlos Romero Deschamps ha recibido muchos, tantos como Elba Esther Gordillo. Pero menos terminantes y, podría decirse, hasta amables. El ha contribuido. En lugar de confrontar, la relación de Romero Deschamps con la clase gobernante es permanente y gracias a ello es senador de la república. Ha reducido su activismo político y gremial para pasar desapercibido. Todo lo consulta con el interlocutor indicado, preferentemente el director de Pemex, Emilio Lozoya, y no aturde ni al presidente Enrique Peña ni al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Evita ir a actos públicos o acude sólo cuando es convocado. En caso necesario envía un representante, preferentemente su operador Ricardo Aldana, quien como él estuvo involucrado en el escándalo denominado Pemexgate. Pese a su discreción, su buena estrella se opaca

JUBILACION DE ACUERDO CON EL GOBIERNO

En el gobierno ven este tiempo como adecuado para renovar el gremio petrolero. La estrategia es integral. En primera instancia está la jubilación de Carlos Romero Deschamps tras 20 años de dirigir el STPRM. En 1993 llegó por circunstancias: a Carlos Salinas no le gustó el manejo de esa organización por Sebastián Guzmán Cabrera, a quien eligió en lugar de Joaquín Hernández Galicia La Quina, y ascendió a Romero Deschamps. Ya está bajo negociación su retiro y sólo es cuestión de tiempo: una vez aprobada la reforma energética si se le considera necesario, o entre junio y octubre si se le ve como obstáculo. La percepción social es uno de los factores. Y por percepción social se pospuso el reajuste de personal en Pemex. Emilio Lozoya se encontró la tendencia paradójica de una empresa con producción en franca caída pero con una burocracia rebosante y multiplicada, sobre todo en posiciones altas y medias. Hizo el reporte, presentó un plan integral de reestructuración y propuso un reajuste para aligerar la nómina a niveles de cualquier empresa sana y competitiva. Romero Deschamps no es ni será obstáculo, sobre todo porque las plazas a liberar son de confianza y gran parte las ocupan panistas, pero sí el cálculo político. ¿Para qué agitar Pemex antes de la reforma? –se preguntan en el gobierno. Con esa premisa, antes se hará los ajustes acordados en el Pacto por México y luego la reingeniería petrolera, incluida la desaparición de filiales.

CONCERTACION, ESPINO Y CAZA DE PANISTAS

Concertación Mexicana no nace para debilitar al PAN, sostiene su coordinador Manuel Espino. Sin embargo, le abre grietas. El ex alcalde de Veracruz y ex diputado local José Ramón Gutiérrez renunció al panismo y el grupo de Espino ya le abrió los brazos. Lo mismo sucede con Juan Carlos Castro, aunque él proviene de Alternativa Veracruzana. Pronto se confirmarán otros saltos: el ex senador Ricardo González en Baja California Sur, Demetrio Román en Morelos, el ex alcalde tapatío Fernando Garza en Jalisco… Habrá celeridad porque Concertación pretende realizar 50 asamblea constitutivas en mayo y tener 800 mil militantes en noviembre. Al menos 20 por ciento serán ex panistas.

El diario sin límites

Gobierno evitará diálogo con autodefensas armadas El comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México descartó que pueda haber un acercamiento con armas largas de por medio

E

l gobierno federal no entablará diálogo con grupos y/o policías comunitarios o de autodefensa que porten armas de uso exclusivo del Ejército y con motivaciones distintas a las causas sociales justas, como las que enarbolan en Guerrero, Chiapas y Puebla, aseguró Jaime Martínez Veloz. El comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México dijo en entrevista que las autoridades federales siguen de manera puntual el surgimiento de las llamadas guardias comunitarias en el país, con miras a atender sus llamados de diálogo y encauzarlos dentro del marco de la ley. Sin embargo, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) sugirió tener cuidado y enfrentar la circunstancia de una forma distinta en estados como Michoacán, donde han surgido grupos con armas de alto poder, autodenominándose “policías comunitarios”. “Si hay una solicitud de una comunidad con causas justas, nosotros atenderemos ese llamado. No iremos a platicar, a dialogar con gente que tenga armas de uso exclusivo del Ejército, ahí no podría-

En Michoacán se debe tener cuidado, advierte Martínez Veloz. FOTO: CUARTOSCURO

Si hay una solicitud de una comunidad con causas justas, nosotros atenderemos ese llamado” JAIME MARTÍNEZ VELOZ Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México mos nosotros dialogar con un núcleo de esta naturaleza”, subrayó. Martínez Veloz consideró que cada autoridad local deberá valorar las peticiones de diálogo que se

les presentan, como en el caso de la Coordinadora Regional de Autoridades de Guerrero, en donde -aseveró- existe plena convicción de que detrás de las policías comunitarias se persiguen causas sociales justas. En esa entidad están también la Unión de Pueblos Organizados en el Estado de Guerrero (UPOEG), que pertenece a la CRAG, “pero en otros lados no creo que sea pertinente ni conveniente ni tampoco pudiéramos dialogar en una situación tan complicada como la que usted nos dice”, destacó. NOTIMEX

Protestas sociales son “interés de pocos”

Firman en Guerrero un acuerdo contra pobreza

nvestigadores, expertos en temas políticos y sociales, coincidieron en que las manifestaciones sociales que se han visto en las últimas semanas en distintos estados del país son grupos muy específicos que lo único que buscan es proteger sus propios intereses. El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Antonio Crespo, señaló que las marchas de los maestros es un asunto muy específico, ya que los únicos afectados con la reforma educativa fueron los propios profesores. Ulises Corona, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNAM, dijo que los movimientos han sido menguados, tristes, sin sentido ideológico y el Estado ha actuado como debe al no usar la fuerza, sino “dividiéndolos y acotándolos”. El politólogo de la UAM Iztapalapa Jesús Rodríguez indicó que el tema de las reformas no es el culpable de la forma de actuar de grupos corporativos, y que el gobierno federal ha actuado en contra de maestros y estudiantes de “una manera tibia, dando manga ancha” a la violencia. DIEGO LÓPEZ

on el fin de articular acciones para superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbano-marginadas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó un acuerdo de coordinación para la distribución y el ejercicio de los subsidios del programa Federal Hábitat 2013 con presidentes municipales de Guerrero. El gobernador Ángel Aguirre Rivero -quien firmó como testigo de honor-, informó que en unos días se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto para solicitarle que se amplíe el padrón de municipios beneficiados con Hábitat, siendo que hay poblaciones mayores de 15 mil habitantes en el estado que pueden incluirse. Además, ofreció hacer gestiones para que se canalicen mayores recursos a los municipios que durante este año fueron menos favorecidos a través del programa. “Es importante que se les entreguen mayores recursos que serán aplicados en obras de pavimentación, agua potable y drenaje”, consideró. REDACCIÓN

I

C


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

SEP INHABILITA A FUNCIONARIO LUIS FRANCISCO MEJÍA PIÑA, director general de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), fue destituido de su cargo e inhabilitado por 10 años por incurrir en los delitos de nepotismo, uso indebido de recursos en planteles, asignación de plazas para beneficiar a determinadas personas, venta de calificaciones y maltrato a los alumnos. El funcionario ocupó el cargo desde 2008 hasta la fecha. Sin embargo, el procedimiento en su contra inició el 18 de diciembre del 2012 y ayer fue notificado de las sanciones que procederán, informó la SEP. REDACCIÓN En mítin frente al edificio de la SEP en la Ciudad de México. FOTOS: CUARTOSCURO Y NTMX

Amaga CNTE al DF GABRIELA RIVERA

D

espués de que el Oficial Mayor o algún funcionario de alto nivel de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se negó a recibir a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los maestros decidieron reforzar el campamento y las movilizaciones que realizarán en los próximos días en el Distrito Federal. A las 12:30 de ayer, un grupo de 400 docentes llegó al edificio de la SEP en el Centro Histórico para pedir que el Oficial Mayor o algún funcionario de alto nivel recibiera a una comisión de docentes que entregaría el documento “Hacia la educación que necesitamos los mexicanos”. Éste incluye el tema de autogestión verdadera de las escuelas, así como una propuesta de evaluación horizontal, en la que participen maestros, alumnos, padres de familia y la comunidad. A partir de este modelo, la CNTE plantea involucrar a los actores en la resolución de los problemas locales y estatales. La CNTE asegura en el texto que de esta manera el proyecto educativo será más profundo que el propuesto por las autoridades en la reforma educativa. El grupo de 15 maestros, representantes de las secciones de Chiapas, DF, Valle

de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Puebla ingresó al edificio y salió 10 minutos después. La inconformidad de los docentes se debió a que fueron atendidos por un auxiliar de Atención Ciudadana de la dependencia. “Lo que encontramos es lo que hemos venido encontrando en meses pasados, la cerrazón del secretario de Educación Pública y de la gente que aquí despacha. Decimos que la coordinadora y los maestros no merecemos esto”, dijo el dirigente de la sección 9, Francisco Bravo. Ante esta situación, los docentes de todo el país reforzarán el campamento que mantienen en la Plaza Manuel Tolsá con la presencia de más maestros. Para el miércoles próximo prevén realizar una gran marcha del Zócalo a la Secretaría de Gobernación, donde sostendrán otra reunión con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, a la que esperan acuda algún funcionario de la SEP. Bravo señaló que los maestros no están cerrados al diálogo e irán con los representantes del Pacto por México, el Congreso de la Unión y cualquier otra instancia que los invite. Sin embargo, no suspenderán las movilizaciones hasta que no se paren todos los trabajos de la reforma a las leyes secundarias de educación.

El recibimiento este lunes en la SEP por un funcionario menor provocó la indignación del magisterio disidente; para el miércoles prevén una gran movilización, previa al encuentro en Segob

Prepas de la UACM también van a huelga

L

a huelga declarada la tarde de este lunes por el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF (SUTIEMS), dejará a partir de hoy sin clases a 25 mil alumnos de las 20 preparatorias de la UACM. Los trabajadores rechazaron ayer el ofrecimiento de las autoridades de aumentar 3.9% el salario. Otras de sus demandas incluyen prestaciones como la basificación de académicos y trabajadores administrativos. La decisión se tomó luego de una votación en la que 268 agremiados estuvieron a favor, 60 en contra y hubo 60 abstenciones. El secretario general del sindicato, Miguel Ángel Hernández, dijo que la propuesta de las autoridades fue insuficiente en cuanto al incremento salarial y en la revisión de su contrato colectivo de trabajo.En las preparatorias del GDF laboran unos mil 900 trabajadores. Hernández explicó que después de la entrega de los resultados de la votación este lunes a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a partir de las seis de la mañana del martes serán colocadas las banderas rojinegras en los 20 planteles y en las oficinas centrales del Instituto de Educación Media Superior, ubicado en la colonia Del Valle. El Instituto de Educación Media Superior había ofrecido un incremento de 3.9% directo al salario y 2.8% en prestaciones; el SUTIEMS había solicitado, en enero, un aumento salarial de 18%, entre otras peticiones.

RECIBE CORTE CONTROVERSIA DE ESTHER OROZCO

Maestros en plantón en Chilpancingo.

Guerrero regresa a clases, garantiza el gobernador

E

l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, aseguró que los docentes regresarán hoy a las aulas, pero de no hacerlo, la Secretaría de Educación estatal ya tiene listos los reemplazos de los maestros para retomar las clases, que llevan dos meses suspendidas. Hasta ayer por la tarde, los maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) realizaban una asamblea para decidir si regresaban a las aulas y levantaban el plantón que mantienen en el centro de Chilpancingo. REDACCIÓN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió la controversia constitucional promovida por la ex rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco, en contra del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, por presuntas violaciones a la autonomía de la casa de estudios. En la acción promovida a finales de abril, Orozco lo hace a título de rectora de la UACM y, por la cual solicita la invalidez de su destitución,y que se remueva al actual rector interino, Enrique Dussel, así como el tesorero universitario y director de la Contraloría General, Carlos García Neri. La controversia constitucional es un juicio ante el máximo tribunal cuando hay conflictos entre poderes o niveles de gobierno, en los que se presume hubo una invasión de competencias o atribuciones legales. En este caso, la presunta invasión del Ejecutivo local a la vida interna de la UACM. ISRAEL YÁÑEZ


12 SOCIEDAD Martes 7 de mayo de 2013

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

A

Dos Méxicos emergentes

llende las intenciones de Obama en su elocuente discurso en el Museo de Antropología, es destacable la claridad con la que describe la parte positiva del México emergente; sin embargo, excluye del discurso su lado oscuro, cuya capacidad destructiva es desmedida. Obama, acertadamente nos describe como una nación en reconstrucción. Habla del desarrollo de nuevas industrias en México, de nuestra capacidad innovadora y de competencia en el mercado mundial. Destaca el desarrollo de una sociedad civil más organizada, capaz de apoyar al prójimo, luchar por los derechos humanos y alertar contra la impunidad y resalta nuestra creciente democracia. Además, llama a los jóvenes a apoderarse de su destino y el del país. Los ubica en “la intersección descrita por Paz: los que respetan su herencia, pero también son parte de algo nuevo. Es el espíritu de la juventud y su voluntad por deshacerse de viejos hábitos lo que guiará al mundo hacia delante”. Pero Obama omite dos elementos. Primero, la desatención histórica justamente al sector que considera clave: los jóvenes. Estos representan 27% de la población total pero, según INEGI, sólo alrededor de 25% de ellos tienen acceso a la universidad. La falta de oferta educativa es real. Los jóvenes tienen poca educación (10 años promedio), de mala calidad y pocas opciones de trabajo o capacitación al terminar sus estudios. La deserción se dispara al terminar secundaria y hay pocas herramientas para evitarlo. El desempleo juvenil es el más elevado. Nadie los contrata y hace seis años que se les criminaliza, encarcela y combate en vez de atenderlos. El discurso oficial cambió y se esperan nuevas acciones pero el proceso de atención es de lento impacto mientras la velocidad del deterioro es vertiginosa. La convivencia en zonas urbanas desordenadas, la conectividad tecnológica, aunadas a la impulsividad natural de ese grupo social, hace que el contagio y multiplicación de las malas opciones sea muy ágil, principalmente por la ausencia de alternativas positivas e instituciones de contención. En segundo lugar, con la misma audacia y fuerza con la que se desarrolla el lado luminoso de la emergencia social, crece su lado funesto. El crimen organizado es la oscura materialización de todas las cualidades mencionadas por Obama: adaptación tecnológica, innovación, capacidad empresarial, detección y desarrollo de mercados, ambición, sistemas de financiamiento sofisticados, intercambio comercial internacional, competitividad y cooperación sociedad-Estado en su peor expresión, corrupción e impunidad. Estos elementos se combinan en negocios de alta rentabilidad como la venta de droga o la trata que crecen a un elevado costo social. Los muertos se acumulan y en su mayoría son jóvenes. Las instituciones, tanto federales como locales, son muy débiles y a expensas de los criminales, su reconstrucción es cada vez más cara y difícil. Con la ilegalidad de las drogas y las restricciones migratorias, la rentabilidad de estos mercados hace exorbitante el costo de la reconstrucción del Estado. Obama reconoce la corresponsabilidad estadunidense y empuja su reforma migratoria pero rechaza regularizar la droga. Prefiere gastar millones de dólares en instituciones débiles y cooptadas en México y Centroamérica antes que revertir ese costoso dogma. Garantizamos miles de muertos más y un arduo trabajo de reconstrucción institucional porque el punto neurálgico para financiar la guerra y el debilitamiento del Estado queda intacto.

El diario sin límites

SELENE ÁVILA/PROYECTO40

H

abía una vez un castillo en medio del bosque”... No es un cuento y no es cualquier bosque, se trata de Chapultepec y el castillo es privado. Así le dicen a una mansión que, en palabras de los vecinos y activistas: “es otra muestra de la privatización del pulmón de la Ciudad de México”. Dennis Stevens, de la Asociación Salvo Lomas señala: “ha habido una serie de apropiaciones ilegales de los terrenos de Chapultepec que

La mansión en medio del bosque. FOTO: ESPECIAL

El castillo privado

de Chapultepec terminan en manos privadas”. Stevens muestra el mapa de desarrollo urbano de la delegación Miguel Hidalgo y las imágenes del satélite que corresponden a la zona donde se ubica la casona mientras explica: “En medio de la tercera sección del bosque de Chapultepec hay una casa -tipo castillo- que está en medio de las áreas verdes. Podemos ver que en el plano oficial de la delegación la casa existe, está ubicada dentro del bosque, fuera de la colonia. Estas líneas representan los límites de la colonia. Vamos a entrar a detalle: de la alberca hacia adentro es del bosque, la única parte legal del castillo es su jardín, nada más”.

LAS AMENAZAS Durante un recorrido por la zona pública del bosque, cerca del castillo, equipo de seguridad de la residencia impidió con violencia tomar fotografías y video. De acuerdo con fuentes de la Consejería Jurídica del DF el inmueble pertenece a Manuel Reyero; entre sus diversos negocios uno relacionado con la compra-venta de arte. Pero versiones periodísticas publicadas en medios impresos y en internet vinculan a Reyero con fraudes y robo de arte sacro. Las mismas versiones consignan que suele amenazar de muerte a quienes interfieren con sus intereses.

COLEGIO CON BOSQUE PRIVADO Eduardo Farah, vecino de la colonia Polanco y activista apunta que: “hay como 150 casas y edificios que han tomado terrenos de Chapultepec, por lo menos hay tres predios en venta. “Los arbolados los convierten en

Es parte de la “privatización” del bosque, denuncian activistas y vecinos jardines de sus mansiones, en canchas de tenis, en patios de juego de las escuelas a donde van los hijos de influyentes como lo hizo el Colegio West Hill, que le puso una reja al bosque y hasta construyó canchas y salones encima”. Dennis Stevens agrega: “cercan el bosque que es de todos los mexicanos, incluso lo han puesto a la venta en internet en millones de dólares para construir desarrollos inmobiliarios como ocurrió con el predio de Apalaches que, por fortuna, Marcelo Ebrard volvió a expropiar y se lo regresó a la ciudad. “Pero seguramente no lo habría hecho de no ser porque los ciudadanos organizados y preocupados por el bosque lo denunciaron, se hizo un escándalo cuando se destapó que la inmobiliaria Trepi le entregó a la inmobiliaria Live Realty el predio del bosque para venderlo. -¿Cómo llegó el predio a manos de particulares? -Detrás había un litigio que el GDF perdió y que le heredaron a Ebrard. Un litigio hecho para eso, para perderlo, de otra forma no te explicas que particulares hayan ganado un terreno que había sido expropiado por ser de utilidad pública y que forma parte de la poligonal y de la reserva natural protegida”. Sobre el castillo privado, el ac-

tivista finaliza: “Sería muy interesante ver cómo Manuel Reyero consiguió el derecho de estar en el bosque, ¿Qué juez le dio permiso de adueñarse de un espacio público? Igual que él también el Colegio West Hill puso su reja y está amparado”. Delegación Miguel Hidalgo

La línea roja indica el límite permitido para construcciones; la marca verde corresponde al castillo. Rosa María Gómez, directora General de Bosques Urbanos, reconoce que el arbolado que cercó el colegio es de Chapultepec: “Tenemos registrado un espacio que en su momento no formaba parte de la propiedad de la escuela y que sí formaba parte de la poligonal del bosque de Chapultepec, se está haciendo una revisión con todo el tema de invasiones. “El compromiso del GDF y de la Secretaría de Medio Ambiente es la protección de Bosque de Chapultepec y en ese sentido estaremos revisando y actuaremos. -¿No los doblan? No, claro que no”. Desde que Tania Muller asumió el cargo como secretaria de Medio Ambiente se solicitó una entrevista sobre este tema, sin que hasta el momento haya existido una respuesta.


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

No tengo “indicaciones” de un ataque israelí en Siria: Rasmussen

EL FBI FRUSTRA ATAQUE TERRORISTA

Polémica en la ONU por armas químicas

WASHINGTON. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció que frustró un “atentado terrorista localizado” y detuvo en Minesota a un individuo identificado como Buford Rogers, de 24 años. En tanto, el lunes la jueza Marianne Bowler dictó libertad bajo fianza a Robel Phillipos, uno de los tres jóvenes acusados de encubrir a Dzhokhar Tsarnaev, sospechoso del atentado de Boston. EFE

Afirma que los rebeldes habrían usado gas sarín

G

INEBRA. La polémica sobre el posible uso de armas químicas en el conflicto sirio llegó a Naciones Unidas, cuando Paulo Sergio Pinheiro, presidente de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria, negó que haya “evidencias concluyentes” de que alguna de las partes haya utilizado ese tipo de armamento. Poco antes, la magistrada suiza Carla del Ponte, miembro de la comisión, declaró a un medio que esa instancia reunió información según la cual grupos rebeldes habrían usado armas químicas en el conflicto sirio. La magistrada Del Ponte declaró: “disponemos de testimonios sobre la utilización de armas químicas, en particular de gas sarín. No por parte del gobierno, sino de los opositores. Existen sospechas fuertes y concretas, pero todavía no hay pruebas incontestables”. Posteriormente, el profesor brasileño Pinheiro aclaró en un comunicado que la comisión “no ha encontrado evidencias concluyentes del uso de armas químicas en Siria por alguna de las partes en conflicto” y se abstuvo de hacer más comentarios. Del Ponte afirmó que la comisión aún investiga sobre el supuesto uso de gas sarín y que los magistrados de ese organismo y su equipo de trabajo, deben profundizar en sus indagaciones, verificarlas y confirmarlas con más

Proyecto migratorio costaría 6.3 billones

W Sirios queman la bandera de Israel en respuesta a los ataques. FOTO: EFE testimonios. A las palabras de la magistrada salió al paso el vocero de la Comandancia Suprema del rebelde Ejército Libre Sirio (ELS), Qasem Saadedin, quien dijo que esos comentarios son “meras especulaciones” y subrayó que Del Ponte “no ha mostrado ninguna prueba ni justificación que apoyen sus palabras”, además de negar que hayan usado armas químicas. La comisión revelará sus conclusiones sobre el posible uso de armas químicas en la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos, el 3 de junio. Pinheiro recordó a las partes en conflicto que el uso de armas químicas está prohibido en todas las circunstancias bajo la ley humanitaria internacional. En tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, conversó por teléfono con el primer ministro de

Israel, Benjamín Netanyahu y abordó la situación en Siria tras los bombardeos israelíes contra territorio del país árabe. Según el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, trataron “la situación en la región (de Oriente Medio) y la situación en Siria”. En Jerusalén, el general israelí Yair Golán, comandante de la zona norte del Ejército, aseguró que no ve “vientos de guerra” procedentes de ese país tras los bombardeos cerca de Damasco del pasado fin de semana, atribuidos a Israel. Y en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que no tiene “indicaciones” de que Israel haya supuestamente bombardeado objetivos en territorio sirio, y dijo que la Alianza Atlántica está centrada en la protección de Turquía, país aliado limítrofe con Siria. EFE

Putin se enfrenta a nuevos retos

M

OSCÚ. El presidente ruso, Vladimir Putin, cumple el primer año de su tercer mandato con una aprobación de más de 60%, el más alto índice otorgado a dirigentes del país, pero con retos sociales pendientes en la agenda. Putin fue elegido el 4 de marzo de 2012 con 63.6% de los votos (71% en 2004), y asumió la presidencia el 7 de mayo, para un periodo de un sexenio, conforme a las enmiendas políticas aprobadas en 2008. Hoy se cumplirán los primeros 12 meses de los decretos presidenciales promulgados por el jefe de Estado, que recogen el programa de gobierno. Putin formuló con suma precisión las prioridades políticas de Rusia: promoción de los procesos integracionistas en el espacio postsoviético, defensa de los intereses nacionales y

fortalecimiento de la seguridad global en diversas regiones del mundo, conservación de las garantías sociales para la población, así como un desarrollo económico sostenido. De acuerdo con el Centro de Estudios de Opinión Social, a la par que crece la confianza hacia Putin, se acrecienta la incertidumbre de la población en torno a las promesas en la esfera social. Por lo pronto miles de opositores se congregaron ayer en el centro de Moscú en la primera manifestación antigubernamental en varios meses, en un intento de reactivar el movimiento de protesta contra el Kremlin. El ayuntamiento autorizó el mitin, pero no la marcha. EFE

ASHINGTON. La Heritage Foundation sostiene en un informe que el proyecto bipartidista de reforma a la ley de inmigración pendiente costaría a los contribuyentes 6.3 billones de dólares. El estudio del grupo conservador opuesto a una reforma seguramente será criticado. El Instituto Cato, de tendencia libertaria, aseguró que es “fatalmente defectuoso” y otros consideran que no tiene en cuenta el repunte económico que aportará el proyecto. Heritage dijo que el costo procede de más de nueve billones en beneficios gubernamentales a los nuevos inmigrantes con estancia legalizada a lo largo de su vida, compensado parcialmente por los tres billones que pagarían en impuestos. En el último debate legislativo sobre inmigración, en el 2007, una información de Heritage dijo que el proyecto de ley considerado entonces costaría 2.6 billones de dólares. La conclusión fue criticada pero influyó en los republicanos y el proyecto fue rechazado.

Mientras una comisión del Senado de Estados Unidos se prepara esta semana para votar sobre una reforma amplia a la legislación migratoria, sus promotores observan con cautela si la oposición, hasta ahora relativamente apagada, pudiese crecer y desarrollar el contragolpe feroz que hace seis años frustró el intento previo del Congreso para reformar el sistema de inmigración del país. Los partidarios de la iniciativa de inmigración, difundida el mes pasado por un grupo de cuatro senadores republicanos y cuatro demócratas, han sido cautelosamente optimistas sobre sus perspectivas debido a factores que incluyen el apoyo de la gente a darle la ciudadanía a los inmigrantes. Los opositores reconocen que los partidarios comenzaron mejor organizados que la última vez, y también anticipan que habrá más patrocinadores externos a favor de la nueva legislación, entre ellos, los esfuerzos encabezados por el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. AP

Los conservadores se oponen a la ley migratoria bipartidista. FOTO: NOTIMEX


14 GLOBAL Martes 7 de mayo de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Obama y el gran Gatsby

E

n pocos días se estrenará una nueva versión cinematográfica de la excelsa novela de Scott Fitzgerald, El gran Gatsby. En esta ocasión, Leonardo DiCaprio se encargará de transferir vitalidad a Tiffany&Co. y a Moët&Chandon para ubicarse en los círculos sociales de Daisy Buchanan, con el único objetivo de conquistarla. Gatsby es la metáfora de la ilusión que viaja a través del “¿quién dice que no se puede?, porque sí se puede”. La atracción literaria en Gatsby es que la historia aparenta estructuras carentes de ficción; como las estructuras sociales mismas. No hay tarjetas de crédito que lleven a buen fin, pensaría Fitzgerald. Con elevadas cargas de ficción, Juan Marsé también desarrolló a su Gatsby a través de Últimas tardes con Teresa; su protagonista central, el pijoaparte, hace lo imposible para conquistar a Teresa, la adolescente que vive en la parte alta de Barcelona. Vale la pena recordar a Gatsby y a Teresa en una época en la que la crisis económica carcome a las clases medias globales. El viernes pasado, en el Museo de Antropología, el presidente Obama mencionó la importancia que tiene la clase media para el desarrollo económico. Gatsby recurrió a un sinfín de fantasías retóricas para lograr ingresar a un terreno vedado no sólo por el dinero sino por la tradición de una nobleza revitalizada por la buena educación. Algo similar le ocurrió al pijoaparte: sin educación intentó ingresar a estructuras sociales discriminativas, particularmente en el terreno educativo. Para Fitzgerald y Marsé, las historias imposibles de sus respectivos personajes lo son por una kilométrica brecha existente entre sus pretendidas conquistas amorosas llamada clase media. Lo que es cierto es que la clase media es el mejor refugio de protección en contra de tensiones y crisis económicas. Es una especie de seguro de vida cuyo principal atributo es, precisamente, la calidad de vida. La estabilidad como activo anti estrés. Hoy, la Unión Europea atestigua la anemia que sufren las clases medias de sus 27 países, en particular, Grecia, Portugal, España, Irlanda, Italia y Francia. Quien escuchó el discurso sobre el estado de la Unión del presidente Obama, el pasado 13 de febrero, se enteró del objetivo central de su gobierno: fortalecer a la clase media porque es “nuestra verdadera maquinaria de crecimiento”. Obama supo que el impacto primigenio de la actual crisis que vive Estados Unidos apuntó directamente a los consumidores de crédito, en particular en el sector hipotecario. La crisis saltó a Europa por las condiciones sistémicas, que países como España, tienen en el sector hipotecario. El exceso en la oferta de casas y departamentos trató de ser solucionado a través del crédito barato pero vitalicio. Cuando los bancos no lograron recuperar las carteras por el incremento en las tasas, la ruptura (crack) entre los integrantes de la clase media con los agentes bancarios detonó la crisis de los desahucios por embargos. En su momento, Aristóteles, el padre de la ciencia política, aseguró que la mejor comunidad política es aquella en la que el poder está en manos de la clase media porque confina los extremismos políticos a un papel marginal, da estabilidad y ayuda al crecimiento económico. Vale la pena analizar el discurso de Obama en el Museo de Antropología. México se transforma súbitamente gracias a las cohortes juveniles, gracias a su ingreso al sistema educativo, el mejor sitio para reformular los viejos paradigmas de la cohabitación global. Para evitar la reproducción de Gatsby o pijoapartes lo mejor es invertir en educación con miras hacia la globalización, es decir, en contextos de intercambios escolares que ayuden a generar a una nueva generación despreocupada por los estereotipos que impiden la libertad regodeada en el conocimiento.

El diario sin límites

Giulio Andreotti (1919-2013)

Una vida para Italia Su carrera política se ensombreció por sus vínculos sospechosos con la logia masónica de Licio Gelli y el grupo mafioso La Cosa Nostra

R

OMA. Giulio Andreotti, siete veces primer ministro, 20 ministro y miembro de todos los gobiernos de Italia durante 45 años, quien falleció ayer a los 94 años, es el personaje sobre el cual giró la vida política italiana en los últimos 75 años y exponente de la Democracia Cristiana italiana (DC). Su nombre se vinculó al poder de las logias masónicas en el Estado italiano y a secretos de Estado, como el asesinato del líder democristiano Aldo Moro, tras 55 días de su secuestro por las Brigadas Rojas. El Huffington Post dice de Andreotti que fue considerado uno de los políticos “más carismáticos y maestro de las artes de la política”. Recuerda que sus detractores lo llamaron Belcebú, El Jorobado o El Divo -nombre que tomó el cineasta Paolo Sorrentino para retratar la trayectoria política y personalidad de Andreotti en 2008. Era hijo de un maestro y huérfano desde el año de edad. Nace en Roma el 14 de enero de 1919 y entre 1945-1947 ingresa a la DC, adonde fue diputado de la Asamblea Constituyente hasta 1947, cuando fue electo senador. En 1954 es subsecretario de la presidencia del gobierno de Alcide De Gásperi, líder del Grupo Parlamentario de la DC, y entre 1954-1976, editor de Concretezza. Desde entonces fue 7 veces Primer Ministro, 8 veces Ministro de Defensa, seis veces Ministro de Exteriores, tres veces Ministro de Administración Pública, dos veces Ministro de Finanzas, de Industria, una vez Ministro de Economía, de Interior, de Cultura y de Políticas Comunitarias y senador vitalicio. El 28 de junio de 1992, después de 45 años en el poder, cesa su actividad en el gobierno italiano. Será relevado por Giuliano Amato. En 2001 se le designa presidente de honor del partido Democracia Europea, heredero de la extinta Democracia Cristiana, y en 2004 anuncia su retiro de la primera línea política. El 6 de mayo de 2013 fallece en Roma. EFE

Falleció a los 94 años uno de los políticos italianos más carismáticos. FOTO: AP

PROCESO RUBY ROMA. La Corte Suprema italiana rechazó la instancia presentada por los abogados de Silvio Berlusconi para transferir del tribunal de Milán al de Brescia dos procesos en los que el ex primer ministro es imputado de fraude fiscal, concusión y prostitución de menor. Con base en la decisión de la sexta sección penal de la Corte Suprema podrán proseguir en el tribunal milanés los llamados proceso Ruby y Mediaset, que ven a Berlusconi sentado en el banquillo de los acusados. El ex jefe de gobierno había presentado la instancia por presunta “sospecha legítima” de que el tribunal de Milán no es imparcial. La próxima audiencia del proceso Ruby, en el que Berlusconi

es acusado de concusión y prostitución de menor por su presunta relación con la marroquí Karima El Mahroug, alias Ruby, está programada para el próximo 13 de mayo. En un juicio en primer grado, concluido en octubre pasado, Berlusconi fue condenado a cuatro años de prisión y cinco de interdicción (prohibición) de ocupar puestos públicos, aunque considerando los beneficios de la ley del indulto la pena se reduciría a tres años. El ex primer ministro no ha pisado la cárcel (y probablemente no lo hará debido a que ya tiene 76 años de edad), porque la sentencia se vuelve definitiva solamente hasta el tercer grado de juicio, el de la Corte Suprema. NOTIMEX

LA LOGIA En 1984 supera una moción parlamentaria que lo acusó de fraude fiscal sobre el petróleo. Caso Enim-Petronim. Más tarde, ese año se revela su vínculo con la logia secreta P-2, de Licio Gelli, y en febrero de 1989, la viuda del banquero Roberto Calvi, Clara Canetti, le acusó de ser “el verdadero jefe” de la logia.

LA MAFIA En 1992, “arrepentidos” de la mafia siciliana mencionan su nombre a jueces de Palermo y el ultraderechista Movimiento Social Italiano promueve una investigación. Él siempre lo negó. En el marco de los procesos Manos Limpias se le implica en los escándalos de corrupción, Tangentopoli. Entre 1995 y 1999, se le enjuicia por asociación mafiosa y por supuesta inducción en el asesinato del periodista Mino Pecorelli que lo vinculó con la muerte de Aldo Moro. Es absuelto por ambos cargos pero las sentencias fueron recurridas. El 17 de noviembre de 2002 es condenado a 24 años de cárcel por el caso Pecorelli. En 2003 es absuelto por ese cargo y por el de asociación mafiosa, aunque el Supremo confirma la sentencia en 2004.


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

CERRADA CARRERA PARA

POLVO

DIRIGIR LA OMC

FOTOARTE: ALLAN RAMÍREZ

Hoy se da a conocer el resultado. Brasil asegura que tiene mayoría. Se prevé voto de EU al mexicano

PIERRE-MARC RENÉ

H

erminio Blanco, candidato mexicano a dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), recibió el apoyo de los representantes de la Unión Europea y de la mayoría de los países latinoamericanos, informaron fuentes cercanas al proceso de selección. Fuentes gubernamentales mexicanas detallaron que la Unión Europea sufragó en conjunto a favor de Blanco, sólo Portugal votó a favor del brasileño Roberto Azevêdo por vínculo histórico. Agregaron que Blanco ganó votos en las categorías de “calidad de apoyo” dentro de los países menos avanzados, las naciones en vía de desarrollo y las desarrolladas. La OMC tiene hasta el mediodía de hoy, hora de Ginebra, para dar su voto para uno u otro de los dos candidatos, por lo que la organización anunciará mañana el resultado final de quien remplazará al francés Pascal Lamy, que dejará su puesto el próximo 31 de agosto. La troika formada por tres de los presidentes de organismos de la OMC, el canadiense Jonathan Fried, el paquistaní Shahid Bashir y del sueco Joakim Reiter, informarán hoy de manera informal a los demás miembros quién es el ganador del puesto. No obstante, el anuncio oficial se hará el miércoles. Ayer, diplomáticos aseguraban a la prensa en Brasil que Roberto Azevêdo contaba ya con 106 votos de los 159 países que forman parte de la OMC, lo que representan una cifra más a los 80 votos necesarios para ganar la dirección general de la entidad. “Dentro de la OMC la evaluación es que si realmente llegamos a los 106 votos que contabilizamos, Brasil ya es la ganadora de la disputa”, dijeron fuentes gubernamentales brasileñas a medios locales. “Salvo a alguna sorpresa de última hora”, agregaron. El diario británico Financial Times detalló ayer que tanto en Asia como América Latina y África el

voto está divido, pero señala que Azevêdo recibiría el apoyo de países emergentes como China y otras naciones africanas donde Brasil tiene una fuerte fuerza diplomática. Mientras tanto, Blanco estaría apoyado por países que negocian para la Asociación Transpacífico (TPP), como Japón y Corea del Sur. Analistas económicos prevén también que Estados Unidos apoyará a Herminio Blanco, debido a la proximidad y la estrecha economía con México. Sin embargo, el gobierno estadunidense no ha revelado su posición. De acuerdo con fuentes brasileñas, el candidato mexicano lideraría en el voto de la Unión Europea con 15 de los 28 votos -son 27 miembros de la UE más Croacia-, por lo que Azevêdo contaría con el respaldo de 13 naciones de este bloque. Sin embargo, el voto europeo, salvo el de Portugal, será para Blanco, como parte de la decisión de ir como bloque. Durante las últimas horas de la votación, los equipos de ambos candidatos manifestaron su confianza de ganar la elección, pero el cabildeo de último momento por parte de miembros de ambos gobiernos se intensificó. Fuentes gubernamentales mexicanas consultadas por Financial Times afirmaron que el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, estuvo hablando “por teléfono día y noche durante todo el fin de semana para intentar persuadir a sus homólogos de otros países para votar por Herminio Blanco”. La escuadra mexicana que acompaña a Blanco en Europa destaca que su extensa trayectoria en negociaciones internacionales es una de las cartas que le dan fuerza en la recta final a dirigir la Organización. Por otra parte, tanto el presidente Enrique Peña Nieto como su homóloga brasileña Dilma Rousseff intentaron convencer a los representantes de los países miembros de votar por su candidato respectivo. De acuerdo con medios brasileños, Rousseff logró convencer al presidente francés François Hollande de votar por Azevêdo. No obstante, tanto Francia como el Reino Unido vetaron el fin de semana a Brasil.

Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

El puma y sus realidades

L

a imagen era contundente. Enmascarada con un pañuelo estampado en blanco y negro, una mujer -que se presume es estudiante del CCH- lee ante las cámaras el comunicado que, ocho horas antes, les enviara la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. En una mano, sujeta el papel del que da lectura. Con la otra pretende detener la improvisada capucha que cubre su rostro. A su lado, otro de los jóvenes -presuntamente también estudiante- le sostiene un altavoz de los que, por dos mil pesos, se venden en cualquier Steren. Y, ante cámaras y micrófonos, se evidencia la falla. La joven trastabilla. Tartamudea. Se equivoca y erra en la entonación del documento como si no lo hubiera leído nunca antes. Los reporteros y camarógrafos la miran atentos pero, uno que otro, sonríe ante la evidente poca preparación o, en el mejor de los casos, el profundo miedo al saber que ya no hay margen a negociar. Ella acaba. Acto seguido, el compañero que le acercaba el altavoz lo retoma y, de un cuaderno de espiral tamaño carta, lee la aceptación al diálogo y su disgusto no por la expulsión de sus compañeros, sino por los 12 puntos de reforma al plan de estudios del CCH. Ambos, junto con ocho más, salen de Rectoría para refugiarse en la facultad de Filosofía y Letras. El chiste se cuenta solo. Son 12 puntos de mejora educativa los que, según dicen, los llevó a la desesperada toma de Rectoría. Toma repudiada por los propios alumnos de la UNAM que, irónicamente, son afectados de todas formas por estos hechos. Menos de 10 mil jóvenes fueron aceptados en la última ronda de exámenes de admisión a la Universidad. Nueve de cada 10 se quedó fuera. Aun así, los egresados de la UNAM se enfrentan a peores condiciones para conseguir empleo, a discriminación de patrones por su origen puma, a menores condiciones económicas al ser contratados. Y aun así, miles de mexicanos vienen por un lugar de las 11 carreras Premium de la UNAM: Medicina, Derecho, Contaduría, Administración, Psicología, Arquitectura y algunas ingenierías. Ahora, esos 12 puntos hablan de cosas que, en cualquier otro sitio, podrían entusiasmar. Inglés obligatorio. Educación física, orientación vocacional. Todas ellas, rechazadas por los encapuchados que tomaron Rectoría. Encapuchados que, según reportes de cilindreados analistas, nada más no dejaban pasar al rector Narro, son pacíficos consumidores de mariguana y afables con los medios que no tergiversaran su actuación. No, no ha de ser fácil confrontar al poder estatal que te rompe las costillas -según el dicho de uno de ellos- por la búsqueda de un ideal. Pero habría que preguntarse si es el único camino. El tibio rector debía entender, desde hace semanas, que ese conflicto se acercaba. Debió negociar y conciliar con los grupos más radicales. Debió insistir en el cuidado de Rectoría. No lo hizo. Las consecuencias son para todos. Ahora, se deberá esperar a la negociación -si es que la hay- el próximo jueves. Negociación que deberá recoger las preocupaciones reales y la opinión no de 30 sino de miles que, contra todo pronóstico, lucharon con todo para lograr llegar a ser alumno de la UNAM. Esto, antes que una nueva realidad universitaria tome de nuevo Rectoría.


16 NEGOCIOS Martes 7 de mayo de 2013

A pesar de las pérdidas, la paraestatal defendió su relación comercial con Repsol, debido a que se sustenta en compartir tecnología para exploración profunda

A ESPALDAS Y EN SILENCIO: COMPRA DE ASTILLEROS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

P

etróleos Mexicanos (Pemex) perdió ocho mil 884 millones de pesos en 2012 por hacer negocios con la petrolera española Repsol, debido a la nacionalización de activos en Argentina, informó la paraestatal a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). Esta pérdida fue provocada por una caída de 35% de la acción de Repsol, después de que el gobierno de Argentina expropiara a YFP, una subsidiaria de Repsol en América Latina. Pemex posee 9.49% de las acciones de Repsol, éstas en 2011 tenían un valor de 24 mil 655 millones de pesos; un año después, esos mismos títulos valían sólo 15 mil 771 millones de pesos. “En nuestros estados financieros consolidados se han registrado 59 millones 804 mil acciones de Repsol en manos de Pemex como activos financieros disponibles para la venta, y están valorados, al 31 de diciembre de 2012, en 15 mil 771 millones de pesos”, se-

Pemex pierde 8,884 mdp

por expropiación ñala el documento enviado por la empresa dirigida por Emilio Lozoya. “Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el valor de mercado de las acciones de Repsol era 15.335 euros por acción y 23.735 euros por acción, respectivamente”, detalla el documento. Pemex precisa que el 7 de mayo de 2012, el gobierno de la República de Argentina expropió 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), las cuales son propiedad, directa o indirecta de Repsol. “De conformidad con la ley, el proceso de expropiación se rige por la ley de Argentina en materia de expropiación (Ley N º 21499) y la indemnización será determinado por un tribunal nacional de evaluación”, agrega. Repsol consideró que la expropiación de las acciones de YPF es ilegal, por lo que tomó todas las medidas legales disponibles para preservar el valor de sus activos y los intereses de sus accionistas. La española pidió una indemnización de 10 mil 500 millones de dólares al gobierno del Cristina Fernández.

El diario sin límites

IFAI ORDENA A PEMEX ACLARAR CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EL INSTITUTO FEDERAL de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó al brazo comercial internacional de Petróleos Mexicanos (Pemex), entregar en versión íntegra los seis contratos celebrados para la construcción de buques-tanque en 2011, entre su filial estadunidense y la empresa surcoreana Shipbuilding Co. LTD. Se trata de PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V., que oficialmente “maneja las importaciones y exportaciones de crudo y derivados de Pemex, abasteciendo diversos mercados alrededor del mundo”, mas no refiere entre sus atribuciones el ramo de la construcción de buques-tanque petroleros. Así, mediante una solicitud de acceso, un particular solicitó los documentos firmados que avalaran la contratación entre PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. y cualquier astillero del mundo, para la adquisición o construcción de embarcaciones, remolcadores, plataformas o floteles,

en 2011 y 2012. PMI Comercio Internacional informó que localizó seis contratos, celebrados en 2011, para la construcción de buques-tanque, entre su filial PMI Norteamérica, S.A. de C.V. y la empresa coreana Shipbuilding Co. LTD; así como dos contratos firmados en 2012, entre PMI Norteamérica, S.A. de C.V. y las empresas españolas Navantía e Hijos de J. Barreras. Pero los consideró reservados, porque estimó que su difusión podría revelar la estrategia comercial del sujeto obligado, provocándole una desventaja competitiva. Inconforme con la respuesta, el entonces solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado para su tramitación a la ponencia del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar. PMI Comercio Internacional reconsideró y puso a disposición la versión pública de los seis contratos celebrados con la empresa de Corea del Sur. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

PETRÓLEOS MEXICANOS (Pemex) negoció a espaldas de todos y en silencio la compra de 51% de las acciones Hijos de J. Barreras, aseguró José García Costas, presidente de la empresa con sede en Galicia, España. “La negociación con Pemex fue muy dura y se hizo a espaldas de todos y en silencio, pero llegará a feliz término”, afirmó el empresario gallego a la prensa española al finalizar ayer su Junta General de Accionistas. El directivo manifestó que se están preparando los documentos que faltan para que se materialice la entrada de la mexicana a Hijos de J. Barreras. “Galicia vivió un día de fiesta el jueves de 2 de mayo, la alegría regresó a los astilleros, en donde cientos de trabajadores veían cómo las promesas que les hizo la vieja directiva de Pemex y el presidente de gallego, Alberto Núñez Feijóo, emergían de las profundidades”, dijo José García Costas la semana pasada. Como informó 24 HORAS, los astilleros llevaban 22 meses sin trabajar, su futuro dependía de Pemex, quien les encargó dos hoteles flotantes, pero no tenía autorización para concretar el convenio. Además, el cambio de gobierno dejó en la incertidumbre las promesas que les hizo la administración del presidente Felipe Calderón y del ex director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien incluso negó los acuerdos a los que habían llegado en el puerto de Galicia, luego de que este diario revelara las negociaciones. Pero el jueves pasado en la madrugada, Pemex avaló que firmó una carta de intención para comprar 51% de las acciones de Hijos de J. Barreras, lo que es parte del acuerdo que alcanzó Enrique Peña Nieto, con las autoridades de Galicia. ENRIQUE HERNÁNDEZ

“A la fecha de este informe, Repsol ha presentado demandas contra la República Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas de Inversiones, en Argentina, España y Estados Unidos”, dice el reporte financiero. A pesar de las pérdidas, la empresa señala que su participación en Repsol se sustenta en compartir tecnología, sobre todo en aguas profundas y gas natural, más que en el valor de los activos accionarios. “El 28 de febrero de 2012, nosotros y Repsol celebramos un contrato de 10 años de alianza estratégica industrial en virtud del cual nosotros y Repsol anunciamos nuestra intención de colaborar en proyectos de gas natural licuado de aguas arriba y en las Américas, y las actividades derivadas de las Américas, España y Portugal”, comenta. La presencia de Pemex se vio marcada, cuando su socio, la inmobiliaria Sacyr-Vallehermoso, abandonó a la petrolera española debido a que le negaron tener su control. Tras ese hecho, Pemex y Repsol firmaron un acuerdo para prohibir poseer, directa o indirectamente, más de 10% o menos de 5% de las acciones de la empresa española durante la vigencia de este acuerdo. Pemex agregó en el reporte que podría considerar una desinversión en la empresa, aunque no dio mayores detalles.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

En infraestructura

Firman México y EU

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

acuerdo con Centroamérica Durante la visita de Barack Obama se acordó el financiamiento conjunto para impulsar proyectos de energía y desarrollo

A

PIERRE-MARC RENÉ

L

a Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) firmaron un acuerdo de cooperación con países de América Central para promover actividades conjuntas de desarrollo social y económico, así como para lograr la expansión de infraestructura en la región. La firma se realizó durante la visita del presidente estadunidense Barack Obama a México y a Costa Rica. Fuentes del gobierno mexicano dijeron a 24 HORAS que el acuerdo prevé acciones de cooperación

Se utilizarán recursos ad hoc para financiar infraestructura. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ triangular hacia países centroamericanos, con el objetivo de constituir un área de interés mutuo en ámbitos como el desarrollo económico, medio ambiente, seguridad alimentaria y protección civil. En la firma del memorándum, se acordó que los proyectos conjuntos se financiarán con recursos ad hoc, los cuales serán revisados mediante evaluaciones de los países involucrados. “La propuesta de actividades

corresponde a cada uno de los participantes. Asimismo, considera a las alianzas público-privadas como fuentes alternativas de recursos”, precisaron las fuentes gubernamentales. México y Estados Unidos estiman que este acuerdo permitirá una mayor interconexión de redes eléctricas e inversiones en energía limpia, así como en infreaestructura para gas natural, agua potable y atrabajo grícola.

REPORTE DE MERCADOS MAY 06• 2013• IPC= 42,197.99 -0.95% DJ= 14,968.89 -0.03% DOLAR COMPRA 11.67 DOLAR VENTA 12.24 EURO COMPRA 15.49 EURO VENTA 16.10

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

.1188 .1242

YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

DOW JONES

12.62 13.13 1.8210 1.8880

CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

23,000.00 18,900.00 340.00 3.76 4.33 4.969665 1.640

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie GEO B CLF * SLB N MELI N APC *

Var.% Precio Volumen 10.42 5.83 9,204 9.81 255.85 7 7.41 923.73 0 7.05 1,290.00 0 6.72 1,061.29 193

Emisora Serie NLR * RCENTRO A GDXJ * GDX * BSBR N

Var.% Precio Volumen -11.22 169.00 0 -9.09 14.00 5 -7.40 147.60 4 -4.90 358.15 5 -3.35 86.00 20

A LA BAJA

Un nuevo Fobaproa

yer, el senador Mario Delgado puso una bomba sobre la mesa. “No tengo ninguna duda: aquí se esconde el nuevo Fobaproa”, le dijo el senador perredista al reportero Roberto Fonseca de este diario, sobre el endeudamiento de estados y municipios. El llamado de atención de Delgado no debe pasar desapercibido. No para los ciudadanos. Mario Delgado es un hombre cercano al ex jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, de quien fue su secretario de Finanzas precisamente en los años en que las deudas de los gobiernos locales destapaban su crecimiento entre 2006 y 2010. Pero, además, como economista formado en el ITAM y en la Universidad de Essex, se metió de lleno al análisis de las finanzas públicas y, en particular, a las auditorías que se le practicaron al Fobaproa desde la secretaría técnica de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados entre 1997 y 2000. Así que el senador Mario Delgado, quien no es muy dado a las estridencias, sabe de lo que está hablando. Por eso llama la atención su advertencia de que las actuales deudas de estados y municipios esconden un Fobaproa. Claro que el monto del actual endeudamiento de los gobiernos locales no se parece en nada a aquellas multimillonarias deudas públicas contingentes que se asumieron por la quiebra generalizada de la banca durante la crisis de 1994-95. Pero en lo que tiene razón el senador es que las deudas actuales de los estados y municipios están siendo manejadas bajo parámetros de opacidad similares a los que se aplicaron en el rescate bancario de los años noventa y que, por cierto, aún siguen pesando en el presupuesto público. ¿A qué me refiero con esto de opacidad? La irresponsabilidad Primero al caos que existe en las deudas púde los gobiernos blicas locales. Ni la CNBV, ni el Congreso, ni la Conago tienen idea precisa de qué tamaño locales ahora debe es la deuda. Si bien la deuda oficial suma 436 ser pagada por los mil millones de pesos, es probable que ésta contribuyentes -conservadoramente- supere el medio billón sin que ningún de pesos -unos 41 mil millones de dólares- al hacer un recuento de los pasivos no bancarios gobernante o que han asumido los gobiernos locales. Eso lo legislador de cuenta sabremos pronto. de nada Y claro, por lo ya visto, es altamente probable que al cobijo de esta opacidad se escondan una serie de deudas con destinos poco claros y bajo operaciones fraudulentas o corruptas. Pero si la enfermedad ya es grave, la medicina que el gobierno federal decidió aplicar para solventar la carga de la deuda a los gobiernos locales peca de opacidad y de abuso con los contribuyentes al exentar del pago del ISR a los gobiernos estatales y municipales. Nada distinto a lo ocurrido con el Fobaproa. En fin, que la irresponsabilidad y corrupción de los gobiernos locales con su política de endeudamiento -reflejada en un “caos conveniente”ahora debe ser pagada por los mansos contribuyentes sin que ningún gobernante o legislador dé cuenta de nada. Tiene razón Delgado. Estamos frente a un nuevo Fobaproa. #LADYPROFECO.- Los verificadores de la Profeco llegaron en un tris a clausurar el restaurante Maximo Bistrot ante la sola llamada de la hija del Procurador, pero han pasado 10 días y los investigadores de la Secretaría de la Función Pública nomás no dan con los responsables del atropello y de la prepotencia. Evidentemente que se apuesta al olvido. Hace 10 días que el procurador Humberto Benítez Treviño debió haber renunciado.


18 NEGOCIOS Martes 7 de mayo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

CAEN ACCIONES DE RADIO CENTRO EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

¿

Qué pasa en el Grupo Radio Centro, que preside Francisco Agui- se, el grupo de Francisco Aguirre cerró su participación en el NYSE justo rre? Ayer en el mercado de capitales las acciones de la compañía cuando a esa bolsa le interesa incrementar la participación de emisoras tenedora de estaciones de radio cerraron con una caída de 9.09% al mexicanas. Al igual que ha ocurrido con los hermanos Saba y con el empresacaer de 15.40 a 14 pesos. El precio máximo de la acción el año rio Ricardo Salinas Pliego, Francisco Aguirre de Radio Cenpasado fue de 18 pesos, con lo que Grupo Radio Centro considera que, por el momento, no resulta estratégica tro retrocede ya más de 22%. Además, al cierre de 2012 la cotización de sus títulos en ese mercado, además de reportó que su utilidad neta había caído 42%. Al cierre que los costos de inscripción resultan muy altos. del año anterior, las ganancias del corporativo radioSin embargo, sigue presente la sospecha de fónico llegaron a 92.9 millones de pesos, mientras que más allá de los costos asociados a la cotizaque al primer trimestre reportó una pérdida de ción de acciones, la decisión de deslistar empre11.4 millones de pesos. sas mexicanas del NYSE está vinculada con las Ya los números hablan por sí solos. exigencias de las autoridades estadunidenses Pero por si esto no fuera suficiente, en dien materia de revelación de información. Para ciembre pasado Radio Centro solicitó a las auempezar, basta comparar la calidad de infortoridades de la Bolsa de Valores de Nueva York mación que deben entregar las emisoras mexi(NYSE) el desliste de sus acciones. Así, la última canas en el reporte bajo la forma F-20 de la SEC comunicación que compartió Radio Centro con y que incluye desde evaluación de riesgos hasta los inversionistas del NYSE fue el reporte bajo la el manejo de los fondos de pensiones. Nada que ver forma 13 G que exige la Comisión de Valores de Escon la información que se entrega a la Comisión Naciotados Unidos (SEC) y que corresponde al reporte de nal Bancaria y de Valores (CNBV) o a la BMV. una participación accionaria en una emisora superior a Así, la decisión de Radio Centro de salir del NYSE y la caída 10%. En esa ocasión, Grupo Radio Centro notificó que en su capital FRANCISCO en el precio de sus acciones deja más preguntas que respuestas. AGUIRRE Y todo esto se da a la vez que la publicidad del gobierno federal la Impulsora de Fondos de Banamex, es decir Citigroup, participaba ya con 11% de sus acciones al controlar más de 19 millones de títulos. -factor importante en sus ventas- sigue dándose a cuenta gotas, poniendo Con ese mensaje a las autoridades regulatorias del mercado estaduniden- a prueba las finanzas de la radiodifusora de Francisco Aguirre.

BBVA, EN ALIANZA CON CHRISTIES, OFRECE INVERTIR EN ARTE

Y

BBVA y Christies presentaron a sus clientes de banca privada obras de Claude Monet, Camile Pissarro y Berthe Morisot. La noticia es que ya se prepara una subasta para los clientes mexicanos que cumplan con el mismo perfil de inversionistas que buscan concentrar en activos vinculados al arte al menos 10% de su portafolio. Fondos de pensiones que también observan riesgos en sus inversiones de largo plazo, por minusvalías asociadas a la tasa cero, también observan en el arte una opción de inversión y la banca se está preparando para obtener márgenes de estas nuevas tendencias.

ENTRAN & SALEN

E

n el distribuidor mayorista de soluciones tecnológicas Ingram Micro se anunció la incorporación de Santiago Gómez como gerente del área IM-Logistics. Ingram Micro, que en México dirige David Schoenberger, fue reconocida como la 43 mejor empresa para trabajar en el país según el ranking de la organización Great Place to Work. Le comentábamos la semana pasada del cambio en la dirección general de Montepío Luz Saviñón, donde entró Roberto Kiehnle. El funcionario saliente, Juan Fernando Balzaretti, se quedará en la firma de empeños como vicepresidente de Relaciones Externas y Proyectos de Microcréditos. La tarde del pasado viernes y en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de la Región Sur y Morelos (Apresmor) tomó protesta de su nueva mesa directiva, que será presidida por Claudia Zapata-García, para el periodo 2013-2014. Quien se integra como representante nacional en la Red Aeroespacial de universidades de México y Rusia es Víctor Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien ha sido reconocido recientemente por la revista New Astronomy como uno de los mejores críticos y analistas de su sector en 2012.

{

ante la epidemia de la “tasa cero” que afecta a la economía mundial, en Estados Unidos BBVA -que dirige Manuel Sánchez- está ofreciendo a sus clientes de banca privada servicios especializados en subastas de arte gracias a una alianza con la prestigiada casa Christies. El primer evento ya se realizó en Dallas y se invitó a la crema y nata de su clientela, acostumbrada a invertir en activos con alto rendimiento. En este momento, el arte parece ser una opción. Por cierto, funcionarios del gobierno mexicano como Emilio Lozoya Austin no reportaron grandes propiedades en sus declaraciones patrimoniales pero sí obras de arte.

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites



20 JUSTICIA Martes 7 de mayo de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

L

Periodistas y dueños de los medios

a violencia y amenaza contra los periodistas en el país va en aumento debido a la impunidad y falta de protección que éstos tienen por parte de las autoridades y los dueños de los medios de comunicación. En este espacio hemos descrito cómo la falta de investigación, la impunidad y la poca seriedad con la que se toman en cuenta las amenazas hacia los periodistas han causado que los crímenes queden impunes. También comentamos que muchas veces podemos o no estar de acuerdo con los ángulos y las conclusiones de los periodistas, pero en ningún caso podemos censurar su trabajo y mucho menos ser omisos cuando se comente un crimen en su contra. Una sociedad sin periodistas, se vuelve acrítica y deja sin contrapeso al poder del Estado. Por ello, el Estado y la sociedad tienen que proteger a los miembros de la prensa y crear mecanismos eficientes ante el aumento de actos de intimidación a este gremio. En esta discusión es notoria la ausencia de los dueños de los medios de comunicación. Salvo muy contadas excepciones los dueños y equipos directivos han salido a condenar los hechos de violencia contra sus trabajadores. Y son mucho menos los que han tomado acciones concretas para proteger a su personal. Tal es el caso del equipo del WSJ en México, de Javier Garza Ramos, de y de Raymundo Riva Palacio. En estos tres casos he sido testigo de cómo los directivos pueden tomar acciones preventivas, disuasivas y de denuncia para proteger a su personal, que entra en situaciones de riesgo por hacer su trabajo. Desafortunadamente, esta no es una práctica o proceso común en los medios. Llama la atención el desentendimiento de los empresarios en general, dado que el activo más importante de un medio de comunicación es el contenido y éste es producido por reporteros, fotógrafos, redactores y editores. Los ataques y amenazas contra su personal demerita la calidad de su información y eventualmente reduce su veracidad lo cual se traduce en menores ventas. En EU hay un dicho “where news goes, station goes”, que ejemplifica cómo la veracidad en los noticieros marca la dirección de un medio. Los dueños de los medios, podrán argumentar que ellos pagan impuestos y es labor del Estado proteger las garantías individuales, y en eso tienen un punto; sin embargo, faltaría revisar las condiciones laborales de su personal. ¿Cuántos tienen acceso a las prestaciones de seguridad social? ¿Cuántos tienen un seguro médico o de defunción? Es común ver a los dueños de medios y algunos directivos con numerosos equipos de escoltas, coches blindados, inclusive con sistemas de telecomunicaciones encriptados, mientras que los reporteros y camarógrafos son enviados sin viáticos a cubrir notas en lugares de alta incidencia delictiva donde ni siquiera son enviados con un chaleco antibalas o teléfonos de prepago. El no contar con estas herramientas de trabajo hace que los reporteros sean presas del crimen organizado. Un reportero que es detenido en un retén del crimen organizado en Guerrero o Michoacán, es presa de la delincuencia que revisa su celular y en menos de tres minutos tiene una radiografía de quiénes son sus familiares, amigos y colegas de trabajo. El contar con un teléfono de la empresa delimita su riesgo personal pero estos detalles no son tomados en cuenta por los cuerpos directivos a pesar de los reclamos de su personal. Un grupo de empresarios han optado por “subcontratar” a personal local y de esta manera no exponer a los de “casa”, otros toman reportes de las redes sociales, como descripción de los hechos. Esta situación de desamparo de los empresarios ha hecho que se formen colectivos y esfuerzos del gremio de periodistas, como los que encabeza Marcela Turati, cofundadora de la Red Periodistas de a Pie. Este esfuerzo ya llegó a la ONU y su trabajo fue premiado por la Universidad de Harvard. Sin embargo si los dueños de los medios no ven que el activo más importante de su negocio es el capital humano y toman acciones proactivas para proteger a su personal, veremos que los subscriptores y publicidad migrará a otras plataformas en donde si invierten en el activo.

El diario sin límites

SECUESTROS

2013, el peor De enero a marzo hubo 380 secuestros, la cifra más alta en los últimos 13 años; Tamaulipas, Edomex y Michoacán concentran la tercera parte

E

ARTURO ANGEL

PLAGIOS

l primer trimestre de 2013 dejó un saldo de 380 secuestros en el país, la cifra más alta de plagios para este periodo en los últimos 13 años. Tamaulipas, Estado de México y Michoacán concentraron la tercera parte del total de los plagios. Las cifras oficiales, reportadas por los estados al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), indican que, en promedio, este año son secuestradas por lo menos cuatro personas cada día y más de 100 al mes. El balance es negativo. Durante el sexenio del gobierno de Felipe Calderón, el peor primer trimestre fue el de 2011, con 335 secuestros. En el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto ya se superó esa cifra con 45 casos más. Además, 2013 presenta un fenómeno que solo ocurrió en 2011, con más de un centenar de secuestros por mes. En enero se registraron 127 secuestros, en febrero 116 y en marzo 137. Los estados con una marcada presencia del crimen organizado

(1er trimestre) 2013 380 2012 307 2011 335 2010 322 2009 319 2008 173 2007 115 2006 178 2005 075 2004 118 2003 118 2002 106 2001 129 2000 122 Estados con más plagios (1er trimestre 2013) Tamaulipas 42 Edomex 41 Michoacán 40 Guerrero 30 Morelos 29 son los que encabezan la mayor incidencia en los plagios. Tamaulipas ocupa el primer sitio, con 42 casos entre enero y marzo, seguido por el Estado de México con 41 plagios y Michoacán con 40. Las tres entidades federativas mencionadas acumulan en total el

32.3% de todos los casos denunciados en las procuradurías del país. Le siguen en la incidencia Guerrero, con 30 plagios en el primer trimestre; Morelos con 29; Tabasco e Hidalgo con 22 cada uno; Oaxaca con 19, y el Distrito Federal con 18. Los estados que, por el contrario, no reportaron ningún caso de secuestro en el primer trimestre del año son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas y Querétaro.

UNIDADES ANTISECUESTRO RETRASADAS Aunque públicamente el gobierno federal no ha abundado en este balance, el avance de los secuestros en el país es una problemática que ya ocupa la agenda de los procuradores del país. El problema radica en que al cierre del año pasado, apenas ocho estados reportaban avances en la conformación parcial o total de estas unidades, pese a que su conformación se acordó desde 2008, luego de que se presentaron secuestros de alto impacto, como el del Fernando Martí o el de la hija de Nelson Vargas. Según lo acordado en aquel en-

Testigos de la PGR: chafas y caros

E

n los últimos 12 años, la Procuraduría General de la República gastó casi 180 millones de pesos en testigos protegidos. En promedio, cada uno costó entre 88 y 341 mil pesos por año. En 2000 eran apenas 27 y para 2012 la PGR ya debía cuidar a 65. Estos testigos son los que se han utilizado para acusar y encarcelar a narcotraficantes y funcionarios, casos que luego se han caído por la falta de credibilidad en las declaraciones, como ocurrió con el ex zar antidrogas Noé Ramírez Mandujano o el ex subsecretario de la defensa, Tomás Ángeles Dauahare. Es decir, se han gastado millones de pesos en testigos colaboradores, generalmente delincuentes, cuyos dichos no se han podido comprobar. Los datos oficiales de la PGR evi-

dencian que la dependencia gastó 178 millones 261 mil 500 pesos en la manutención y protección de testigos de 2000 a 2012. En 2000, la PGR contaba con 27 testigos colaboradores y en cada uno gastó en promedio 88 mil 201 pesos; en 2007, la PGR tuvo 50 testigos y derogó en cada uno 203 mil 787 pesos; para 2012; la PGR reportó 65 testigos y cada uno le costó 341 mil pesos. El monto dado a conocer por la dependencia no incluye a aquellos que fueron “contratados” como una forma de ofrecer un salario permanente, por lo que aparecían, sin serlo, como agentes federales, asesores o peritos. Durante el sexenio de Vicente Fox, de 2001 a 2006, la PGR gastó en números redondos 74 millones 530 mil pesos en testigos. Con Calderón,

de 2007 a 2012, fueron 101 millones 332 mil pesos, casi 25% más. Los gastos que se derogan en los testigos incluyen los servicios de seguridad, su alimentación, traslados y viajes, entre otros. La Procuraduría señala en su información, revelada por una solicitud de transparencia, que sería un error sumar cada año el número de testigos para obtener un total, pues un mismo testigo se contabiliza de un año a otro mientras se encuentre dentro del programa. Lo que si se aprecia es como el grupo se fue haciendo más grande. El año pasado, con Marisela Morales al frente de la PGR, se alcanzó la cifra más alta de testigos protegidos, casi el triple de los que había en 2000. La Procuraduría decidió mante-


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 7 de mayo de 2013

FOTO: CUARTOSCURO

en 13 años E

tonces, cada entidad federativa debía contar con un grupo especializado de agentes ministeriales, peritos y policías de investigación capacitados en temas de secuestro, y todos sometidos a estrictos controles de confianza. La meta no se ha cumplido. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que uno de los temas que se abordó durante la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Centro, que se llevó a cabo en Toluca el viernes pasado, fue el avance en la conformación de estas unidades. En ese contexto, autoridades federales indicaron que se prepara un esquema de trabajo que permita contar con estas unidades en las 31 entidades federativas a más tardar en el año 2014. La propuesta es evaluada en los encuentros regionales de procuradores que continuarán desarrollándose estos días.

CITAN A NELSON VARGAS A DECLARAR POR CASO MARTÍ

l ex presidente de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Nelson Vargas, quien sufrió en 2008 el secuestro y homicidio de su hija Silvia Vargas, fue citado a declarar en calidad de testigo por el juez del caso Fernando Martí, con el objetivo de esclarecer si ambos plagios están relacionados. Fuentes cercanas al proceso confirmaron a 24 HORAS que esta audiencia, correspondiente al proceso penal 292/2008, se realizará el próximo jueves en el juzgado 32 en Materia Penal del Reclusorio Sur. Se trata, además, de la primera vez en cuatro años que Vargas acudirá a un juzgado para responder preguntas sobre las circunstancias del secuestro y muerte de su hija. El citatorio al ex titular de la CONADE se desprende de la consignación que hizo la Procuraduría General de Justicia del Distrito Fede-

ner bajo reserva la identidad de las personas que han intervenido en los casos y afirmó, en la solicitud de información, que la Subprocuraduría especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) no “tiene una estadística” de a qué organización pertenece cada uno, si se encuentran en el país o no y el desglose del gasto por concepto.

FIASCOS La utilización de los dichos de testigos colaboradores como único medio de prueba por parte de la PGR, sin otro sustento que corrobore sus dichos, ha derivado en la libertad de la mayoría de los acusados. En la Operación Limpieza, por ejemplo, los ex funcionarios de mayor rango de la PGR y la Policía Federal detenidos y encarcelas cerca de 4 años, fueron absueltos por los jueces. El último fue el ex titular de SEIDO, Noé Ramírez Mandujano.

ral (PGJDF) de los integrantes de la banda de La Flor, por el secuestro de Fernando Martí,. En el expediente, la Procuraduría incluyó el testimonio de Alma Angelina Francisca Durán Pierce, La Regia, quien sostuvo que los líderes de La Flor, el fallecido Sergio Humberto Ortiz Juárez, El Apá, y la ex agente federal Lorena González Hernández, participaron en el secuestro de la hija de Nelson Vargas. Las autoridades capitalinas no encontraron otras pruebas para vincular ambos casos, pero incluyeron dicha declaración en la acusación para reforzar la tesis de la delincuencia organizada. A nivel federal se responsabiliza a grupos delictivos distintos de ambos secuestros: a Los Petriciolet del caso Fernando Martí, y a la banda de Los Rojos del plagio de Silvia Vargas. Pero en el DF, se dejó abierta la posibilidad de que ambos casos sean responsabilidad de La Flor.

Más reciente fue el proceso en contra del ex general y ex subsecretario de la Defensa, Tomás Ángeles Dauahare, encarcelado el año pasado y liberado en abril pasado, luego de que la PGR tuvo que reconocer que no había evidencia que sustentara lo dicho por el testigo Jennifer. Otros casos, como El Michoacanazo, con el aseguramiento de más de 30 alcaldes de Michoacán, o la detención del ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez, también se cayeron. Aunque los testigos tienen nombre claves, en los proceso se ha revelado que los principales son ex delincuentes. Por ejemplo, Jennifer es Roberto López Nájera, un ex abogado de los Beltrán Leyva, o Mateo es el ex lugarteniente de la misma organización delictiva, Sergio Villarreal barragán, El Grande. ARTURO ANGEL

En ese contexto, la defensa de González requirió al juez que se citara a testificar a Nelson Vargas, padre de Silvia Vargas, quien públicamente ha negado que Ortiz Juárez o González Hernández hayan intervenido en el asunto de su hija. “Es importante que se esclarezca este punto en el proceso y lo tiene que hacer el profesor Vargas, porque la PGJDF incluyó en las pruebas las declaraciones de La Regia las cuales no tienen sustento pero forman parte del proceso”, dijo en entrevista el abogado de La Lore, Rodrigo Higuera. En aproximadamente un mes se cumplirán cinco años del secuestro del menor Fernando Martí, caso que se convirtió en uno de los de mayor impacto en el sexenio pasado. Pese a ello, no se ha esclarecido qué banda lo secuestró, si Los Petriciolet o La Flor. ARTURO ANGEL

TESTIGOS PROTEGIDOS PGR 2000 Testigos: 27 Costo total: 2.39 mdp Promedio c/u: 88 mil pesos 2007 Testigos: 50 Costo total: 10.91 mdp Promedio c/u: 203 mil pesos 2012 Testigos: 65 Costo total: 22.17 mdp Promedio c/u: 341 mil pesos

DEA y FBI detectan Zetas en California

L

a inclusión de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z40, líder de Los Zetas, en la lista de los narcotraficantes mexicanos más buscados por la DEA y el FBI, revela que la operación de este grupo criminal se ha extendido a California, EU. De acuerdo al listado, el cual no había sido actualizado desde 2009, Treviño Morales es colocando a la par de los capos más peligrosos y buscados por las agencias estadunidenses, como Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, ambos identificados como líderes del Cártel del Pacífico. En el informe, también se identifican nuevos rostros de presuntos capos, que representan la mayor presencia operacional en la región California- Baja California y por quienes se ofrecen millonarias recompensas. La lista actualizada incluye a Luis Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, sobrino de los hermanos Arellano Félix, del Cártel de Tijuana, organización, que mantiene vigencia en dicha zona. JONATHAN NÁCAR

Caen cuatro del Cártel del Golfo en Guatemala

A

utoridades de Guatemala y agentes de la DEA capturaron en el Caribe guatemalteco a cuatro supuestos narcotraficantes mexicanos, al parecer miembros del Cártel del Golfo. Las detenciones se realizaron el municipio de Los Amates, Izabal, a 250 kilómetros del este de la capital y que los cuatro detenidos, cuyos nombres no han sido revelados, son de nacionalidad mexicana y pertenecen a la organización mexicana. La prensa local reportó en esa zona un enfrentamiento a tiros entre las fuerzas de seguridad y un grupo de narcotraficantes, que dejó un saldo de cinco fallecidos y varios detenidos. El ministro guatemalteco del Interior, Mauricio López, confirmó la captura de los cuatro narcotraficantes, aunque no dijo nada sobre los enfrentamientos, heridos o fallecidos.


22 PASATIEMPOS Martes 7 de mayo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Alexander Ludwig, 21 Breckin Meyer, 39; Traci Lords, 45; Amy Heckerling, 59 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Elija sus batallas con inteligencia. Perder el tiempo peleando entorpecerá su avance. Amplíe su panorama y haga sitio a nuevos amores. A su alcance está una mayor estabilidad económica. Un proyecto le trae elogios. Sus números: 2, 10, 14, 21, 26, 32 y 44.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Mejore sus habilidades. No discuta sus planes. La comunicación lo acercará a sus seres amados. Mejore sus conexiones laborales. Una oferta le impide perderse.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No gaste lo que no tiene. Una compra por impulso le trae estrés financiero. Elija lo que quiere hacer basado en hechos. Una propuesta facilitará su vida.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Cuidar a los jóvenes de la familia le ayudará a mejorar sus relaciones. Participar de causas en las que cree lo acercará a quienes compartan sus intereses.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Avance con atención. No todos están de su parte. Prepárese para ajustes de último momento. No deje que se aprovechen de usted. Un cambio le trae beneficios.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Tiene lo necesario para conseguir lo que se proponga. Disfrute del momento con alguien especial. Sus ideas serán bien recibidas. Reserve tiempo para el amor.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Si tiene que gastar dinero, invierta en su hogar. Mudarse o cambiar su forma de vida será beneficioso. Un pasatiempo creativo puede traerle dinero extra.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Le atraerán personas inusuales. Descubra lo que pueda sobre la gente con quien trata. El saber es clave para tener lo deseado. Siga una dirección nueva.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga algo estimulante. Reunirse le traerá nuevas amistades y mayor interés por cambiar su vida. Exprese sus necesidades y recibirá una buena respuesta.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Pase tiempo con la gente más cercana y se sentirá bien. No haga cambios innecesarios. La seguridad es su mejor amiga y perjudicar lo hecho debe ser evitado.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Piense en sus puntos fuertes y encuentre la forma de usarlos. Buscar trabajo o hallar la forma de ganar dinero usando sus capacidades dará buenos resultados.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Elabore la idea que tiene. Comparta sus pensamientos con quien considere creativo. La colaboración lo acercará a una meta que anhela. Puede ganar dinero.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Verifique sus opciones y considere sus motivos. No deje que lo presionen para hacer lo que no le importa. Aténgase a su plan y confíe en su experiencia.

@rafots La vida es lo suficientem e como para nte corta esperar a que las esc eléctricas ll aleras eg hasta arrib uen a

@cherilew El árbol, ya co isg rt fue convertido ado, libro y puesto en venta en su pu a la eblo natal. Sintió qu volvía a sus ra e íces

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia de algún hecho o dicho. 6. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 7. Dato (anoto). 10. Unidad monetaria de Rumania. 13. Fundamentos, apoyos. 14. Signo de la multiplicación. 15. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial. 17. Embrollo. 18. Obtengo lo que disputo en un torneo o justa. 19. A tempo. 21. Se dirige. 22. Preposición. 24. Perteneciente o relativo al Mar Rojo. 25. Río de España, en Lugo. 26. Antes de Cristo. 27. Pronombre posesivo de tercera persona. 28. Símbolo del radón. 29. Símbolo del seaborgio. 30. Punto cardinal. 32. Cualquiera de las dos partes iguales de un todo. 33. Arbol venezolano de madera imputrescible. 34. Ansar. 36. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana. 38. Anchura. 40. Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos. 41. Hacer perder el prestigio a uno.

VERTICALES

2. Desmenuza una cosa restregándola con el rallador. 3. (Eugenio, 1916-1944) Escritor español, en cuyo recuerdo se ha instituido el

CALVIN AND HOBBES

o @massturb s lo ó re c Dios lunes para r lo s po castigarnoos el fin im ic h e qu de semana

e @violencevintag, la et rn te In Gracias a ndo a gente está empeza tes. an rt po im hacer cosas , la et rn te In a s ia ac Gr o de gente está dejand antes rt po im s sa co r hace

CLIMA premio homónimo de novela. 4. Hablo a uno de tú. 5. Falta más o menos grave cometida voluntariamente. 6. (... del Sur) Archipiélago del Atlántico sur, cuya soberanía reivindica la república Argentina. 7. Preposición inseparable que indica separación. 8. Línea recta que, prolongada indefinidamente, se acerca de continuo a una curva sin llegar nunca a encontrarla. 9. Forma del pronombre “vosotros”. 11. Período de tiempo indefinido e incomputable. 12. Especialista en urología. 16. Vienes de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 18. Remo parecido al canalete, usado en algunas pequeñas embarcaciones de la India. 20. En Chile, tierra arenisca muy fina de rocas volcánicas. 21. Color verde vivo de las plantas. 23. Antiguamente, igual. 25. País y división administrativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 31. Rocho. 33. Siglas del ácido ribonucleico. 35. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos. 37. Batintín. 39. Expresa alegría con el rostro. 40. Deidad lunar egipcia.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

210

16

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 310 MONTERREY mínima 210 máxima 300 PUEBLA mínima 120 máxima 260 QUERÉTARO mínima 140 máxima 29 LEÓN mínima 16 máxima 320

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.