Mayo | 09 | 2013

Page 1

México debe sacar 5.6% provecho de las tecnologías del PIB nacional genera de la información, afirma la industria de las TIC Microsoft-México 18

36.2 MILLONES

2025

50 MIL MILLONES

de jóvenes mexicanos utilizan internet

año en que el mundo va a estar hiperconectado

de dispositivos estarán operando ese año

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

VOCEROS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Casi medio siglo de comunicación gubernamental en un foro académico ayer, donde estuvieron los responsables de medios desde Luis Echeverría hasta Felipe Calderón. 6

Asigna Peña 1,500 MDP

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

MÉXICO, JUEVES 9 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 435

para la Gendarmería Prometen una nueva fuerza civil de élite dedicada a preservar la seguridad pública. La integrarán, en principio, 10 mil militares, convertidos en policías

24

FUMAROLAS DEL POPO UNA CAPA de ceniza cubrió las calles y avenidas de Puebla, Atlixco y San Andrés Cholula. Durante 8 horas, la noche del martes, el volcán registró “episodios eruptivos” que generaron un denso polvo gris, tanto así que hubo que suspender, por momentos, los viajes aéreos.

Presenta el Presidente la reforma financiera: 34 leyes y 13 iniciativas para que haya más crédito y sea más barato 4

HABLAN PGR Y GOBIERNO ESTATAL SÍ HAY ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN MICHOACÁN, SE DEFIENDEN 10

HOY EL RECTOR de la UNAM, José Narro Robles, confirmó que su oficina “sí fue dañada” durante la ocupación de la Torre de Rectoría, y que continúa el inventario de afectaciones. 12 TEMEN que los secuestradores de Cleveland mantuvieran plagiada a una cuarta chica, además de Amanda, Gina y Michelle. 13 ÚLTIMA LLAMADA a Mexicana para evitar la quiebra. Después de casi 33 meses, el administrador y conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, entregó el convenio de concurso mercantil de la aerolínea. 20 EL SECRETARIO de Economía, Ildefonso Guajardo, informó ayer que durante el primer cuatrimestre del año, el sector privado importó 13 mil toneladas de huevo. 21

COMENTAN Martha ANAYA El estilo personal de los voceros 6 Salvador GARCÍA SOTO Los trepadores de la Iglesia 8 José UREÑA Bejarano va por la venganza 9 Alejandro ALEMÁN Star Trek, o de cómo Star Wars ha quedado en buenas manos. 10 Filemón ALONSO Calles salvajes 12 Fausto PRETELIN Eurofobia descontrolada 18 José Carlos MARTÍNEZ De tecnología y seguros 20 Samuel GARCÍA La calificación de Fitch 22 Arena Pública Azevedo, Azcárraga Jean, Musalem Santiago 23

PROTESTA EL PAN

DA IFE REVÉS A DENUNCIAS EN EL CASO VERACRUZ; “NO PROCEDEN”

6

CAEN LAS ACCIONES DEL MANCHESTER UNITED POR RENUNCIA DE ALEX FERGUSON22

¿A qué acuerdo llegaron maestros de la CNTE y Gobenación?



México debe sacar 5.6% provecho de las tecnologías del PIB nacional genera de la información, afirma la industria de las TIC Microsoft-México 18

36.2 MILLONES

2025

50 MIL MILLONES

de jóvenes mexicanos utilizan internet

año en que el mundo va a estar hiperconectado

de dispositivos estarán operando ese año

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

VOCEROS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Casi medio siglo de comunicación gubernamental en un foro académico ayer, donde estuvieron los responsables de medios desde Luis Echeverría hasta Felipe Calderón. 6

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

MÉXICO, JUEVES 9 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 435

Asigna Peña 1,500 MDP

para la Gendarmería Prometen una nueva fuerza civil de élite dedicada a preservar la seguridad pública. La integrarán, en principio, 10 mil militares, convertidos en policías

24

FUMAROLAS DEL POPO UNA CAPA de ceniza cubrió las calles y avenidas de Puebla, Atlixco y San Andrés Cholula. Durante 8 horas, la noche del martes, el volcán registró “episodios eruptivos” que generaron un denso polvo gris, tanto así que hubo que suspender, por momentos, los viajes aéreos.

Presenta el Presidente la reforma financiera: 34 leyes y 13 iniciativas para que haya más crédito y sea más barato 4

HABLAN PGR Y GOBIERNO ESTATAL SÍ HAY ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN MICHOACÁN, SE DEFIENDEN 10

HOY EL RECTOR de la UNAM, José Narro Robles, confirmó que su oficina “sí fue dañada” durante la ocupación de la Torre de Rectoría, y que continúa el inventario de afectaciones. 12 TEMEN que los secuestradores de Cleveland mantuvieran plagiada a una cuarta chica, además de Amanda, Gina y Michelle. 13 ÚLTIMA LLAMADA a Mexicana para evitar la quiebra. Después de casi 33 meses, el administrador y conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, entregó el convenio de concurso mercantil de la aerolínea. 20 EL SECRETARIO de Economía, Ildefonso Guajardo, informó ayer que durante el primer cuatrimestre del año, el sector privado importó 13 mil toneladas de huevo. 21

COMENTAN Martha ANAYA El estilo personal de los voceros 6 Salvador GARCÍA SOTO Los trepadores de la Iglesia 8 José UREÑA Bejarano va por la venganza 9 Alejandro ALEMÁN Star Trek, o de cómo Star Wars ha quedado en buenas manos. 10 Filemón ALONSO Calles salvajes 12 Fausto PRETELIN Eurofobia descontrolada 18 José Carlos MARTÍNEZ De tecnología y seguros 20 Samuel GARCÍA La calificación de Fitch 22 Arena Pública Azevedo, Azcárraga Jean, Musalem Santiago 23

PROTESTA EL PAN

DA IFE REVÉS A DENUNCIAS EN EL CASO VERACRUZ; “NO PROCEDEN”

6

CAEN LAS ACCIONES DEL MANCHESTER UNITED POR RENUNCIA DE ALEX FERGUSON22

¿A qué acuerdo llegaron maestros de la CNTE y Gobenación?


PÁGINA 2

Jueves 9 de mayo de 2013

Ernesto Cordero y Francisco Arroyo, presidentes de las cámaras, afinan el periodo extraordinario que, calculan, empezará a mediados de julio. Serán tres dictámenes que discutirán. El de la reforma financiera, seguido de uno bastante polémico y donde los empresarios ya lograron matizar sus contenidos que los afectaban, que es sobre la Ley del IMSS, y el tercero, el de la Ley Minera. Quizás, para el 1 de septiembre se podrán sumar estas leyes a las ya aprobadas. Finalmente se está avanzando en la creación de la famosa Gendarmería, un cuerpo de élite integrado por soldados y marinos, que serán reconvertidos mentalmente para que hagan funciones de policía de proximidad, o sea, de atención ciudadana. Para encabezarla se descartó al general retirado Rafael Macedo de la Concha, y los nombres que empezaron a circular son los del subsecretario Virgilio Muñoz Bazán, y el del oficial mayor, Luis Arturo Oliver Cen. Está generando muchas olas en la industria el tema de la construcción. El presidente Enrique Peña Nieto recibirá este jueves una propuesta de los constructores, que se siguen defendiendo por las casas que erigieron y que hoy, miles, están abandonadas. Luis Zárate, presidente de la Cámara de los Constructores, dice que las viviendas de 36 metros cuadrados que construyeron con Felipe Calderón se debió a los criterios que les dieron, entre otros, Víctor Manuel Borrás, ex director de Infonavit. Ayer Sir Alex Ferguson, que durante 27 años condujo al Manchester United, anunció su retiro en 15 días. La noticia también impactó en los mercados del mundo. Futbol y negocios siempre van asociados, como en México, donde el empresario Jorge Vergara puso en venta a las Chivas de Guadalajara, pues trae un problema de liquidez. Varios empresarios con la cartera fuerte ya fueron contactados por Vergara. Se ha mencionado a Carlos Slim, pero Arturo Elías, se encargó de desmentir la especie. www.ejecentral.com.mx

Identifican gripe aviar en Puebla La Sagarpa informó que ha sido identificado el virus de influenza aviar H7N3 en una granja de Puebla, por lo que exhorta a los productores y comercializadores a evitar la movilización de aves vivas y productos de riesgo como pollinaza y gallinaza; además, se reportó el evento epidemiológico a la Organización Mundial de Salud Animal. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ordenó con fines preventivos la despoblación inmediata de una granja de postura comercial que maneja gallinas de pelecha, en el municipio de Palmar de Bravo, estado de Puebla, e informó que continua la vigilancia epidemiológica en las comunidades de Cuesta Blanca, Cuacnopalan, Palmar de Bravo, Palmarito, La Purísima y Xaltepec. En un comunicado, Sagarpa asegura que ha entregado a productores de la entidad más de 33 millones dosis de vacuna, para aplicarlas de manera preventiva en más de 100 granjas comerciales.

Rayados derrota al favorito Tigres Un gol del chileno Humberto Suazo en el primer tiempo bastó para que Monterrey venciera 1-0 a Tigres en el partido de ida de los cuartos de final del torneo de Clausura del futbol mexicano. Suazo aprovechó un centro del argentino César Delgado y anotó el único gol del partido a los 19 minutos por los Rayados, equipo con la preclasificación más baja de los ocho en la liguilla. Tigres, primer favorito, deberá ganar el próximo sábado en la vuelta al menos por 1-0 para forzar el alargue y evitar ser otro líder general que no logra coronarse. En 33 liguillas por el título desde 1996, año en el que se instauraron los torneos cortos, sólo cinco veces se ha coronado el equipo que

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Juebebes

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

FOTO: EFE

TRASTIENDA

El diario sin límites

fue el mejor durante la fase regular. Monterrey controló la posesión de la pelota desde el arranque ante un Tigres que se replegó buscando

el contragolpe, pero no generó peligro hasta la jugada del gol. A pesar de la desventaja, Tigres no modificó su estrate-

gia y siguió agazapado esperando un contragolpe y Monterrey estuvo más cerca de ampliar la ventaja cuando Ayoví probó con un remate de zurda que fue rechazado por el zaguero Israel Jiménez cuando el portero Palos parecía vencido. En el segundo tiempo, Tigres adelantó líneas y su primera jugada peligrosa se dio a los 54, cuando el argentino Lucas Lobos sacó un tiro dentro del área que fue desviado por el portero Jonathan Orozco, quien volvió a lucirse a los 72 al realizar una espectacular atajada a un remate de cabeza del argentino Emanuel Villa. AP CRÓNICA Y RESULTADO DEL AMÉRICA PUMAS EN WWW.24-HORAS.MX

TUITS A LA CARTA Del #tenemossismo al #tenemoslava Que segundas partes nunca fueron buenas lo confirmó ayer el ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien se volvió trending topic en twitter en noviembre de 2012 durante el sismo de 6.1 grados Richter cuando tuiteó por las prisas “tenemossismo” y permaneció entre los temas más comentados y parodiados como “tenemossueño”, “tenemoshambre” y “tenemosmiedo”. El martes, el volcán Popocatépetl registró actividad y repitió la fórmula, aunque ahora sí con toda intención: “Tenemoslava en el Popo”. Hubo de todo tipo de comentarios, desde el apoyo al

ex mandatario hasta los reproches por retornar la famosa frase. En resumen, el ex aspirante a la candidatura presidencial es, sin duda, uno de los políticos más carismáticos en esta red social. Tiene más de 743 mil seguidores y aunque ya no postea tanto, sí contesta saludos y comentarios. MI SOLIDARIDAD a David Páramo en estos momentos tan difíciles. LAMENTO el fallecimiento del Arq. Pedro Ramírez Vázquez. OTRA PREGUNTA: el PRD está demasiado cerca del gobierno actual ? Sí, ,demasiado.



4 PAÍS Jueves 9 de mayo de 2013

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a banca mexicana es una de las que menos presta en el mundo, lo cual afecta al sector productivo y a los mexicanos, advirtió Enrique Peña Nieto, presidente de la República. “Por ello, los miembros del Pacto por México envían este miércoles la reforma financiera a la Cámara de Diputados, en donde la analizarán y eventualmente aprobarán”. El mandatario afirmó que México tiene uno de los sistemas financieros más sólidos y robustos del mundo; sin embargo, también es de los que menos presta. Ante los líderes del PRI, PAN y PRD, secretarios de Estado, diputados, senadores, así como banqueros y empresarios, recordó que el bajo nivel de crédito afecta “a los que más lo necesitan: a los pequeños y medianos negocios del país”. “Aunque las pequeñas y medianas empresas generan 74% de los empleos, sólo tienen acceso al 15% del financiamiento”, expuso el Presidente durante la presentación de la reforma financiera. “¿Cuál es el resultado de la inequidad?”, se preguntó Peña Nieto y respondió: “La farmacia, la tienda de abarrotes o una estética tienen que recurrir a otro tipo de préstamos, generalmente informales, con altas tasas de corto plazo si es que llegan a conseguirlo. “Son 13 las iniciativas y 34 leyes a modificar que contempla la reforma financiera, pero su objetivos es que haya más crédito y sea más barato”, señaló. “Es el momento idóneo para

El gobierno federal presentó la iniciativa en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.

Es el momento idóneo para hacer una revisión general al marco legal del sector financiero y convertir al crédito responsable en un importante motor para el desarrollo económico de México” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Con la reforma financiera la banca privada prestará más hacer una revisión general al marco legal del sector financiero y convertir al crédito responsable en un importante motor para el desarrollo económico de México”, afirmó. Actualmente, la banca mexicana, lejos de ser un problema como lo fue en el pasado, se ha convertido en uno de los pilares de la estabilidad económica del país, mencionó. La reforma financiera ha sido de una de las iniciativas de las que más se ha hablado en los últimos 15

días y fue moneda cambio del PAN y PRD para que continuaran con las transformaciones estructurales de la economía mexicana. Cabe recordar que el martes 23 de abril de 2013, el Presidente de la República canceló la presentación de la reforma financiera, un grupo de iniciativas que transformarán la banca comercial y obligarán a las instituciones de crédito comerciales a ofrecer más préstamos, y más baratos. La suspensión del acto se dio

después de que los dirigentes de PAN y PRD se inconformaran por el supuesto uso electoral del apoyo gubernamental en Veracruz. “Más allá de cualquier diferencia natural, queremos privilegiar el espacio de coincidencia y, sobre todo, darle curso a la agenda de reformas estructurales y transformadoras para el país que hemos comprometido”, dijo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. El Ejecutivo señaló que están privilegiando las coincidencias por

“No somos usureros”: banqueros

L

Jesús Zambrano y Gustavo Madero. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

os banqueros rechazaron ser usureros y agiotistas con sus clientes y usuarios, luego de que Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los acusara de esas prácticas durante su discurso en la presentación de la reforma financiera. “Nuestro país tiene una banca usurera, que no arriesga, que no apuesta al desarrollo, tenemos lamentablemente una suerte de un agiotismo moderno”, manifestó el líder de la izquierda mexicana a empresarios, banqueros, secretarios de Estado, y al presidente Enrique Peña Nieto, que estaban ayer en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. La banca no es usurera y está equivocado Jesús Zambrano, porque tiene 50 millones de clientes y ha sido un factor determinante del desarrollo del país, dijo Luis Niño de Rivera, director general de Banco Azteca. “La banca por ningún motivo es usurera, al contrario es muy competitiva. Si el señor Zambrano analiza las

tasas de interés de la última década han bajado considerablemente, producto de la competencia”, enfatizó Niño de Rivera. “La usura y el agiotismo cambia las tasas de interés altas y desafortunadamente se da en el sector informal”, afirmó Guillermo Ortiz Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte Ixe. El banquero recordó que los cobros desmedidos se dan especialmente entre los usuarios que no tienen acceso al crédito del sector bancario formal. “Nunca se habían podido hacer cambios al sector financiero de este alcance, como la presentada por el Pacto por México”, afirmó el ex gobernador del Banco de México (Banxico). Por su parte, Luis Robles Miaja, presidente del Grupo Financiero BBVA Bancomer, dijo que no comparte la visión del líder de los perredistas. “La banca mexicana evidentemente no es usurera”, señaló Robles Miaja. ENRIQUE HERNÁNDEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

Tendrá mayor flexibilidad: SHCP

L

a reforma financiera no reducirá las tasas de interés por decreto, por el contrario, dará mayor flexibilidad a la banca comercial y de desarrollo, para que otorgue más créditos y más baratos, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “La iniciativa de reforma es integral”, reiteró Videgaray, y dio a conocer los ejes de implementación propuestos por el Congreso de la Unión:

Parte importante de la reforma es el hecho de que haya las condiciones de seguridad jurídica para que fluya el crédito” CLAUDIO X. GONZÁLEZ Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios

• Fomentar el crédito a través de la banca de

desarrollo • Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas (bancos) • Incrementar la competencia en el sector financiero • Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto

Los principales afectados por el bajo nivel de crédito son los pequeños negocios y las familias, que tienen que recurrir a prestamos informales FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

encima de cualquier diferencia de partidos, en favor de México y de las familias mexicanas para que tengan una mejor calidad de vida. La aprobación de la reforma financiera es esencial para que la economía mexicana crezca más y genere los suficientes empleos demandados por la población, expuso. Enrique Peña Nieto manifestó que los cambios al sector financiero combatirán las prácticas anti competencia, así como fomentará la inclusión y más opciones de crédito.

“La banca de desarrollo debe complementar a la banca comercial en beneficio de las familias mexicanas. “Para lograr ese propósito se otorga mayor flexibilidad regulatoria y financiera a su operación”, recordó el funcionario ante empresarios, banqueros y secretarios de Estado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Videgaray adelantó que también se impulsará la inclusión financiera, es decir se promoverá activamente la igualdad entre hombres y mujeres a través de productos financieros. “El segundo eje propone medidas que fomentan una mayor competencia en el sistema financiero, las cuales propician una expansión en la oferta de crédito y una reducción en las tasas de interés”, expuso. Además, el titular de la SCHP agregó que la Comisión Federal de Competencia (CFC), hará un diagnóstico del sector financiero para analizar y evaluar las con-

Luis Videgaray Caso. diciones de competencia de los bancos. Agregó que para dar atención al tercer eje se fortalecen las facultades de las autoridades financieras para evaluar periódicamente el desempeño de las instituciones de banca múltiple, de modo que se promueva la transparencia en el desempeño del sector. El funcionario mencionó que como cuarto eje se establecen medidas que contribuyen al fortalecimiento del sector; para ello, se contempla elevar a rango de ley las normas para la conformación y calidad de capital establecidas en las reglas de regulación bancaria de Basilea III. “Adicionalmente, se facilitan los procesos de quiebras bancarias, salvaguardando los derechos de los ahorradores, y se refuerzan los mecanismos de coordinación y cooperación entre las autoridades financieras”, dijo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

FITCH RATINGS incrementó ayer las calificaciones de México, debido a que cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos y al compromiso para aprobar las reformas estructurales. “El alza de las calificaciones de México es reflejo de sus sólidos fundamentos macroeconómicos, incluyendo la ausencia de desequilibrios macro-financieros,

L FOTO: DANIEL PERALES

GUSTAVO MADERO Presidente del PAN

SUBEN CALIFICACIÓN POR REFORMAS su apego continuo a su meta de inflación y sus regímenes de cambio flexible”. “Hay suficiente compromiso político para que se cumpla con la agenda pendiente, que incluye reformas fiscales y energéticas, las cuales serán discutidas en la segunda mitad del 2013”, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Pide banca de desarrollo tomar más riesgos

Enrique de la Madrid.

La reforma financiera deberá ser analizada, revisada y procesada, así como enriquecida con el proceso legislativo en la Cámara de Diputados y Senadores.

a banca de desarrollo necesita mayor flexibilidad para tomar más riesgos y atender mercados diferentes a los bancos, informó Enrique de la Madrid Cordero, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). “Somos intermediarios que tenemos que tomar más riesgo y debemos desarrollar áreas de oportunidad donde no esté participando la banca comercial”, manifestó el funcionario en una entrevista al finalizar la presentación de la iniciativa de reforma financiera. Agregó que la reforma financiera no es la solución, sino sólo ayudará a que haya más crédito disponible y más barato para las pequeñas y medianas empresas.

Uno de los cambios propuestos a través del Pacto por México es fortalecer la banca de desarrollo, para ampliar el crédito, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional, como la infraestructura, las pequeñas y medianas empresas, así como la innovación y la creación de patentes. “Todos necesitamos aumentar el financiamiento en México que es bajo, respecto al tamaño de la economía y nosotros tenemos una enorme expectativa de que vamos a contar con más apoyo y recursos”, manifestó el director. Recordó que en México sólo 500 compañías hacen 72% de las exportaciones, por lo cual, con los cambios al sector financiero, se

ampliará el padrón con pequeñas y medianas empresas. “Vamos a tratar de que no se quede el apoyo en las empresas grandes, sino se apoye también a las medianas y pequeñas”, dijo De la Madrid Cordero. Agregó que el banco no requiere de más crédito, sino que uno de sus objetivos es apoyar a un mayor número de empresas, empleos, sectores. “Cada quien por su parte podríamos argumentar algo sobre nuestro banco, pero la percepción en general es que efectivamente el crédito es poco y los bancos de desarrollo debemos ser más agresivos”, respondió cuando se le cuestionó si la banca de desarrollo es conservadora. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Va a haber mayor banca de desarrollo, una banca mucho más proclive para impulsar el desarrollo de las Pymes” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

En México, el crédito al sector privado es bajo respecto al tamaño de la economía, cuando nos comparamos con otros países” JAVIER ARRIGUNAGA Presidente de la Asociación de Bancos de México


6 PAÍS Jueves 9 de mayo de 2013

El diario sin límites

Desecha IFE denuncias en DIEGO LÓPEZ

C

El Instituto se declaró incompetente para investigar los delitos señalados por PAN y PRD de uso indebido de programas sociales durante las campañas electorales

uando fue invitado para fungir como vocero presidencial, Rubén Aguilar, célebre por su frase “lo que el Presidente quiso decir...”, preguntó a Vicente Fox cuál sería su línea de operación. -Esa es tu responsabilidad. Haz lo que quieras. Por eso “no consulté nunca nada”, explicó entre risas del auditorio el propio Aguilar durante el desfile de coordinadores de Comunicación Social de la Presidencia de la República durante 43 años. Por si su ejemplo no fuese suficientemente claro ni personificara la carencia de proyecto de Fox, el expositor fue más explícito: “Estamos a años luz de la institucionalidad” que se da en otros países (Estados Unidos, Alemania) en materia de comunicación. En distintas formas lo avalaron sus compañeros. Dijo el zedillista Carlos Almada: “El plan se rompió a los 28 días” con el llamado error de diciembre y la crisis desatada con él condicionó toda la administración al manejo económico. Los ex voceros presidenciales priistas y panistas expusieron en buena lid y de gran humor durante casi cuatro horas en la Torre

FOTO: ESPECIAL

L

as quejas presentadas contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por presunto desvío a su favor de programas sociales en el estado de Veracruz son improcedentes y por ello no serán investigadas, determinó el Instituto Federal Electoral (IFE). En su sesión de ayer los consejeros no encontraron el delito invocado por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), lo cual originó reacciones de inconformidad por quienes llevaron el tema a ese órgano colegiado. El representante del PAN, Rogelio Carbajal, acusó al IFE de no querer investigar el tema del uso de recursos públicos por el priismo para capitalizar en las votaciones de julio próximo y que involucran a funcionarios del Instituto Electoral en Veracruz. “No sé qué sea lo más deleznable, si la frase del ex secretario de Vera-

cruz, Pablo Anaya, la frase del presidente Enrique Peña Nieto a Rosario Robles o que este Instituto resuelva que no existe competencia para sancionar e investigar la utilización de recursos para favorecer a los candidatos en las elecciones en Veracruz”, declaró Carbajal. Por el caso de uso de programas sociales, se ha separado de sus cargos a ocho funcionarios del estado de Veracruz y a otros siete federales. En su sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Federal Electoral palomeó los cambios a los estatutos, programa de acción y declaración de principios que el PRI modificó en su pasada asamblea nacional realizada en marzo. Con el visto bueno que dio el IFE, y para que sean vigentes, tendrán que ser publicados en el Diario Oficial de la Federación, siempre y cuando no haya impugnación. Otro punto importante fue que de manera oficial se dio a conocer a los miembros del Consejo el contenido del llamado Libro Blanco, mismo que contiene el diagnós-

tico del proceso electoral federal de 2012, además de las propuestas de cambio constitucional y legal que a juicio del Instituto deberán contemplar los legisladores en la

próxima reforma electoral. El IFE indicó que este documento no considera la fiscalización de las campañas, dado que todavía está en curso la investigación del dinero

utilizado por los partidos en el proceso electoral pasado. Los consejeros subrayaron que cuando se conozca el dictamen de fiscalización, el Instituto realizará

››› Se reúnen voceros de ocho ex mandatarios

“Lo que el Presidente quiso decir…” Mayor pero a convocatoria de la Universidad Ibeoramericana (UIA). La pregunta vino del público: ¿Cómo evitar el chayo? Las risas relajaron el pequeño auditorio del Piso 51. Aguilar, también profesor de Comunicación Gubernamental en la Ibero, fue el primero en responder y encendió el debate: “Hay una diferencia abismal entre lo federal y los estados”. Y lanzó un reclamo al presidente Enrique Peña Nieto por no cumplir con la creación de una comisión ciudadana que vigile el destino de los recursos públicos. “No seas tan drástico, Rubén, apenas llevamos cinco meses”, reviró de inmediato Roberto Calleja, quien asistió en representación de David López, coordinador de Comunicación Social de Peña Nieto. La vocera en la recta final del gobierno de Felipe Calderón, Alejandra Sota, aseguró que el gobierno del PAN se ajustó a la reforma

Zapata, Solana, Granados, Lerdo de Tejada, Aguilar, Sota y Calleja. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

el caso Veracruz MANIPULAN PROGRAMAS SOCIALES EN OTROS ESTADOS LA REANUDACIÓN del Pacto por México, sus firmas y “buenas intenciones” no son suficientes para los senadores del Partido Acción Nacional, ya que siguen llegando fotografías y testimonios de cómo se manipulan los programas sociales en otros estados, como el caso de Coahuila. Ernesto Cordero Arroyo, a nombre del grupo parlamentario de Acción Nacional, dijo que se han mostrado fotografías donde funcionarios públicos participan en actos de campaña, así como se ha denunciado entregas de despensas con recursos públicos. Caso específico es el del municipio de Ramos Arizpe, donde el Ayuntamiento adquiere despensas con el logotipo “De corazón con Ramos” y ahora las entrega con las iniciales RA del candidato del PRI a la Presidencia Municipal de ese municipio, Ricardo Aguirre. Cordero Arroyo no preciso más pruebas al respecto, ya que aseveró que quieren darle seguimiento sin poner en alerta a los implicados. Sin embargo, ayer en Coahuila, el panista Carlos Orta presentó las pruebas del uso de despensas a favor del candidato e indicó que la entrega de este apoyo se suspendió y a cambio se entregan los artículos de la canasta básica con calcomanías nuevas con las iniciales RA, con lo que intentan confundir la lectura de Ramos Arizpe, a Ricardo Aguirre. Por su parte, la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados analizara los casos en que se presuma desvío de programas sociales para fines electorales en las 15 entidades del país donde habrá elecciones en julio próximo, e informará a la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmó el diputado Carol Antonio Altamirano (PRD). Tras sostener un encuentro con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, el diputado por Oaxaca explicó que se le demandó al secretario revisar el nombramiento de cada delegado federal para detectar aquellos “que no tienen la preparación profesional ni la experiencia necesaria”. Por este motivo, los 15 integrantes de la comisión iniciarán el próximo lunes los recorridos por aquellas entidades donde habrá comicios, comenzando por Coahuila. ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ un anexo al documento con el tema de las auditorías a las campañas. El presidente Leonardo Valdés destacó la importancia del Libro Blanco, ya que es trascendente que

los legisladores conozcan las deficiencias electorales a las que se enfrenta el árbitro electoral, a fin de corregirlas y se pueda enriquecer la democracia.

electoral y urgió a una reforma de transparencia en la comunicación de los estados. Previo al debate, el diálogo de los comunicadores del Ejecutivo en ocho sexenios fue abierto por Fausto Zapata, subsecretario de la Presidencia con Luis Echeverría, quien recordó las dificultades de su época, los graves problemas del movimiento estudiantil del 68. “En 1968 el país se asomó a una situación de caos, de descontrol”, dijo. Y confesó que el mayor reto fue hacer frente a la prensa nacional e internacional porque “un paso equivocado” presentaba un riesgo mayor. Desde entonces, afirmó, estaba el dilema de cómo controlar a los medios y establecer una relación con los directivos. Provocador, Carreño Carlón le recordó a Zapata que no mencionó nada sobre el golpe al periódico Excélsior de Julio Scherer ni de las tendencias de la época de someter a la prensa. Luis Javier Solana, quien fue la voz de López Portillo, hizo énfasis en el derecho a la información y lo inscribió como el mayor acierto del sexenio. Otto Granados, director de Comunicación Social de Carlos Salinas de Gortari, ahondó en el papel que asumió en medio de la tensión

En 1968 el país se asomó a una situación de caos, de descontrol” FAUSTO ZAPATA Vocero de Luis Echeverría

No sé qué sea lo más deleznable, si la frase del ex secretario de Veracruz, Pablo Anaya, la frase del presidente Enrique Peña Nieto a Rosario Robles o que este Instituto resuelva que no existe competencia para sancionar e investigar la utilización de recursos para favorecer a los candidatos” ROGELIO CARBAJAL Representante del PAN ante el IFE

No basta que exista pluralidad para construir la democracia; es necesario también que se construyan y reformen las instituciones que le den cauce a la expresión democrática y a eso nos hemos dedicado los mexicanos durante más de 30 años” LEONARDO VALDÉS Presidente del IFE

por la elección de 1988 y el inicio de la división del PRI con la llegada de los llamados “tecnócratas”. Aseguró que la estrategia fue que el presidente no fuera rehén de la opinión pública. Carlos Almada y Fernando Lerdo de Tejada, voceros de Ernesto Zedillo, anotaron dos elementos para el debate. Almada, parafraseando a Daniel Cossío Villegas, recordó que “el estilo de gobernar marca el tono que la vocería le da a su trabajo” y Lerdo de Tejada añadió que la diferencia entre las vocerías de PRI y PAN es el culto a la personalidad del presidente. En tono ameno, Rubén Aguilar afirmó que la comunicación social que le correspondió en el gobierno de Fox fue su responsabilidad totalmente. “Si lo hice mal fui yo, si lo hice bien fui yo”, aseguró e inmerso en la autocrítica reveló que su gran error fue no poder convencer a Fox de entramar el discurso político con el mito de la democracia. Entre risas y con humor confió en no morir sin ver que se prohíba el marketing político y los recursos sean para hospitales y no para los medios de comunicación. LUIS VELÁZQUEZ

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

P

El estilo personal de los voceros

ues así como ellos mismos hicieron referencia al “estilo personal” de los presidentes de la República a los que les tocó servir como voceros, o directores de comunicación social, o jefes de prensa, según la época -hecho que influyó mucho en la forma como desempeñaron su trabajo, según mencionaron-, también cada uno dejó ver ayer su propio “estilo” en el foro convocado por la Universidad Iberoamericana. Con José Carreño como moderador, unos arrancaron carcajadas, como Fernando Lerdo de Tejada (quien trabajó con Ernesto Zedillo). Fue cuando habló de la diferencia tan grande que se encontraron entre lo que se pensaba y la realidad y tuvieron que hacer un relanzamiento de la visión y de la política del gobierno: “En lugar de ver El pianista terminamos viendo Iron Man…”, soltó, ante el regocijo general de los presentes. Bueno, no de todos, a Otto Granados (director de comunicación con Carlos Salinas, predecesor de Zedillo) no le hizo mucha gracia. Otro que entusiasmó con sus anécdotas fue Rubén Aguilar, vocero inigualable de Vicente Fox (fue el quinto en ocupar ese cargo durante el gobierno de la alternancia), e inolvidable por aquella su frase de “lo que el presidente quiso decir…”. Contó que cuando Fox lo llamó para ocupar el cargo lo único que le dijo, como si fuera gerente de Coca Cola, fue: “Es tu responsabilidad, ¡haz lo que quieras!”. Y claro, nunca le consultó nada… y tampoco logró convencerlo de otras cosas, como el de articular la comunicación bajo un paraguas: el mito de haber sacado al PRI de Los Pinos. Luis Fernando Solana (uno de los cinco comunicadores en el gobierno de José López Portillo) dejó perplejos a algunos cuando con todo desparpajo soltó que “(Francisco) Galindo Ochoa -su sucesor en el cargo- echó a perder toda la labor que había hecho” en materia de derecho a la información”. Imposible olvidar, recordó, aquella frase de Galindo Ochoa: “No pago para que me peguen”.

•••

AFORTUNADAMENTE, NO ES REPETIBLE.- Carlos Almada, primer vocero de Zedillo, sería quien subrayaría el hecho de que El estilo personal de gobernar (libro de Daniel Cosío Villegas) “marca mucho el tono que se da en la oficina de Comunicación Social”. Y fiel a su estilo prudente, apuntaría que es un honor servir a un presidente en esa posición, pero “afortunadamente, no es repetible”. En cambio Otto Granados de plano soltó que fue una función -la de director de Comunicación Social de Salinas- a la que no aspiraba, “y luego me fui a algo menos indecente”. Para cerrar su exposición agregó que recordando aquellos tiempos “fui tremendamente feliz en esa tarea, pero creo que no lo volvería a hacer”.

•••

A ENDEREZAR EL RUMBO.- Alejandra Sota la llevaba difícil por lo reciente del gobierno de Felipe Calderón y las críticas que se han hecho (incluso del propio ex presidente) sobre su incapacidad para comunicar sus logros. Fue parca, seria (Max Cortázar, su antecesor, no asistió al evento), y ella misma reconoció que a su llegada al cargo, en los dos últimos años del gobierno, se intentó “enderezar un poco el rumbo” ante la “falta de narrativa más integral”. Por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto acudió Roberto Calleja en el lugar de David López. Y como él mismo diría con buen humor: “Estamos en medio del ruedo y estamos tratando de hacer la mejor faena posible”. Así que la hora de los cocolazos aún no les llega.

•••

GEMAS: Obsequio de Mario Riorda: “Decir que gobierno bien pero comunico mal no es un problema de comunicación, es un problema de política”.


8 PAÍS Jueves 9 de mayo de 2013

El diario sin límites

Sindicato del ISSSTE, con el gobierno

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

L

sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los trepadores de la Iglesia

¿

A cuántos cardenales, obispos y sacerdotes mexicanos les quedará la descripción del papa Francisco sobre los “trepadores” de la Iglesia que con sus ambiciones y su estilo de vida opulento dañan a la comunidad eclesial a la que dicen servir? Varios nombres vienen a la mente desde los más altos purpurados, hasta obispos de varias ciudades o curas que, en su afán de escalar en la jerarquía católica y en la sociedad, se sirven de los feligreses a los que deberían servir. Juan Sandoval Íñiguez, Norberto Rivera, Onésimo Cepeda, José Guadalupe Martín Rábago y Alfonso Cortés, por mencionar algunos nombres de la curia mexicana que han protagonizado escándalos por sus estilos personales y de vida que contrastan con la imagen de humildad y austeridad que ha impuesto desde su llegada al cargo el nuevo Papa, quien ha predicado, con el ejemplo y en sus mensajes y homilías, la sencillez y la cercanía con los más pobres como la línea de acción que debe regir a la Iglesia católica mundial. “Los hombres y mujeres de la Iglesia que son ambiciosos, trepadores que usan a la gente, la Iglesia, hermanos y hermanas, aquellos a quienes deberían servir, como un trampolín para sus propias ambiciones e intereses personales, causan un grave daño a la Iglesia”, afirmó Francisco en un discurso que pareció estar no sólo enviando a sacerdotes, monjas y obispos, sino también a burócratas en el Vaticano. ¿A cuántos cardenales, arzobispos, obispos o sacerdotes mexicanos es común ver en las comunidades más pobres llevando auxilio material o espiritual a los necesitados? Claro que los hay, pero por desgracia son los menos. Es mucho más común ver a los grandes jerarcas católicos departir y convivir con los hombres del poder, con millonarios empresarios que lo mismo les dan generosas limosnas, que les prestan sus aviones privados para viajar cómodamente, por no mencionar los casos de ministros que acuden a oficiar sacramentos a presuntos delincuentes y miembros del crimen organizado. Aunque en la Iglesia mexicana también hay un ala social más identificada con la llamada Teología de la Liberación, que data desde la época del obispo Sergio Méndez Arceo en Morelos y después en la diócesis de San Cristóbal con el obispo Samuel Ruiz y ahora con el obispo de Saltillo Raúl Vera, históricamente esa tendencia social ha sido relegada y ha predominado en la alta jerarquía nacional las tendencias conservadoras donde se favorece más el entendimiento de la Iglesia con los poderosos y a favor de sus causas. Para muchos jerarcas mexicanos la doctrina de humildad y austeridad predicada por el Papa representa toda una crítica a su estilo de vida y a la forma de ejercer su ministerio. “Aprendemos la pobreza de los humildes, los pobres, los enfermos”, dijo el papa Francisco y pidió a los miembros del clero evitar los “ídolos del materialismo”, al mismo tiempo que les advirtió: “No estamos interesados en una pobreza retórica”. Así que el mensaje está dado y es más claro que el agua. Humildad y pobreza no son dos palabras que describan hoy a muchos miembros del alto clero mexicano, que encajan más en la definición de “trepadores y ambiciosos” dada por el papa Francisco. ¿Cambiarán esos jerarcas en sus viejos estilos y su mentalidad para adaptarse a los nuevos tiempos y a la nueva doctrina que les dicta Roma? Está por verse.

NOTAS INDISCRETAS… La imagen de ayer, en la presentación de la reforma financiera, no pudo ser más clara: al centro del presídium el presidente Enrique Peña Nieto y a ambos lados del mandatario los presidentes del PAN, Gustavo Madero, a la derecha, y Jesús Zambrano, a la izquierda; después todos los funcionarios e invitados al acto. Es decir, que después de la faena que metió al Pacto por México en estado de coma por un par de semanas, la fuerza de los dos líderes opositores en esa mesa creció y ahora son ellos los que tienen la iniciativa y ya no el gobierno ni el PRI. Cosas de la política… Agitamos los dados. Cayó Escalera.

El IFAI obliga al Servicio de Administración Tributaria a responder. FOTO: ESPECIAL

Debe SAT identificar

a exentos de ISR Determina el Instituto Federal que se trata de información pública y tiene que darse a conocer MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

E

l pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificar a estados y municipios beneficiados por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa con la condonación de deuda por retención del ISR por un monto ponderado en cuatro mil 997 millones de pesos. El 6 de mayo, 24 HORAS publicó que los gobiernos de Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto determinaron exentar del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los gobiernos estatales y municipales de todo el país, hasta en 100% en el ejercicio fiscal de 2012 y años anteriores, 60% en este año y 30% en 2014, como un paliativo a su endeudamiento, pero éstos no han informado el destino que dan a esos recursos. En principio, el SAT se había negado a atender la solicitud de un particular respecto de dicha información, e invocó al secreto fiscal, pero el derecho de acceso a la información pública prevalece, toda vez que se trata de recursos públicos y, en consecuencia, debe someterse a escrutinio mediante el régimen de transparencia y rendición de cuentas, de conformidad con el expediente a cargo de la comisionada Jacqueline Peschard Mariscal. Analizado y discutido el caso en la sesión pública de ayer, los comi-

sionados del IFAI determinaron revocar la respuesta del SAT, obligándolo a identificar qué gobiernos estatales y municipales se beneficiaron del decreto presidencial que los eximió del adeudo, además de la cantidad correspondiente a cada beneficiado y el periodo o periodos fiscales correspondientes al año fiscal 2008 y anteriores. Mediante decreto presidencial del 5 de diciembre de 2008, el entonces presidente Calderón determinó condonar a gobiernos estatales y municipales del adeudo del ISR retenido a sus trabajadores a partir de 2008 y años anteriores. La condonación asciende, de acuerdo con la información del IFAI, a cuatro mil 997 millones de pesos. El SAT se había negado a entregar la información, porque se encontraba reservada por un periodo de 12 años de conformidad la Ley Federal de Transparencia, en relaUna suma de 436 mil ción a lo dispuesto millones de por la Ley Federal pesos es de los Derechos del la que se y estima deben Contribuyente el Artículo 69 del estados y municipios. Código Fiscal de la Federación. El SAT sostuvo que no podía entregar la información porque los datos de contribuyentes y relacionados con créditos fiscales están protegidos por el secreto fiscal, pero en recurso de revisión ante el IFAI, el solicitante puntualizó que los datos requeridos no son de contribuyentes, sino de los estados y municipios.

uis Miguel Victoria Ranfla protestó como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE para el periodo 2013-2017. El nuevo dirigente sindical aseveró que ese gremio se sumará a los esfuerzos del gobierno federal para transformar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y estableció el compromiso de sus representados para capacitarse y actualizarse. “El trabajo conjunto, la suma de voluntades y la convergencia de esfuerzos nos redituarán mejores resultados; el que no conoce no puede proponer y defender, por eso es que estamos comprometidos a capacitarnos e informarnos todos los días”, subrayó. Victoria Ranfla estableció que su política se basará en que, a partir de su experiencia, trabajarán con la administración para mejorar la calidad y calidez de los servicios que presta el Instituto. NOTIMEX

Dan amparo a yaquis contra acueducto

L

a tribu de los yaquis consiguió un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la construcción del acueducto Independencia del programa Sonora Sí, inaugurado por el ex presidente Felipe Calderón en noviembre del año pasado en el estado de Sonora, gobernado por el panista Guillermo Padrés. El tribunal supremo determino que no se tomó en cuenta el derecho a consulta de la tribu en la construcción del acueducto que toma agua del Río Yaqui para abastecer a la ciudad de Hermosillo, y anuló la Autorización de Impacto Ambiental , otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para realizar el proyecto. Las autoridades tradicionales de los yaquis, que poseen ocho pueblos en el estado, celebraron la decisión de la Corte. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

GABRIELA RIVERA

E

l Zócalo capitalino será invadido de nueva cuenta, prometieron maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luego de salir de la Secretaría de Gobernación sin un acuerdo. El plantón que mantenían en la plaza Tolsá lo trasladarán a la plancha del Zócalo, afirmaron tras seis horas de diálogo con las autoridades federales y del que sólo obtuvieron un documento firmado para continuar conversa-

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Bejarano va por la venganza

Sólo 500 maestros marcharon a Gobernación. FOTO: CUARTOSCURO

Maestros trasladan

plantón al Zócalo ciones sobre la reforma educativa. Además, el secretario general de la Sección 18 de Guerrero, Manuel Rodríguez Gálvez, afirmó que “el plantón se va a mantener en Guerrero y vamos a tener una representación aquí con la CNTE”. En la jornada, hubo un grupo de 500 maestros que luego fue diluyéndose conforme pasaron las horas. Sin embargo, alrededor de las 18:30 horas los maestros que se mantenían en pie amagaron con tirar las vallas metálicas si no había una solución inmediata. Francisco Bravo, dirigente de la sección 9, indicó que el documento firmado incluye la revisión de la propuesta de la Coordinadora para la reforma educativa y misma que hoy entregaron a la Comisión Permanente del Senado. En la séptima reunión estuvieron el subsecretario de gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, así como los subsecretarios de Educación Básica y Educación Superior, Alba Martínez Olivé y Fernando Serrano Migallón, respectivamente, informó Pedro Hernández, secreta-

Tras seis horas en Segob, sólo consiguieron un documento que les promete continuar el diálogo A NADIE LE CONVIENE MÁS VIOLENCIA: AGUIRRE Los hechos violentos como los ocurridos en las protestas organizadas por la disidencia magisterial en Guerrero, en la que fueron vandalizados e incendiados edificios públicos y de partidos políticos, no se repetirán, garantizó el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Informó que hay un acuerdo entre el estado y el gobierno federal para impedir cualquier bloqueo a carretera o autopista en Guerrero. “Cualquier acto que se coloque fuera de la ley, tendremos que castigarlo y sancionarlo con todo el peso de la misma”, enfatizó. rio de organización de la sección 9 de la CNTE. Mientras tanto, los docentes de la sección 7 de Chiapas aseguraron que a partir del 15 de mayo paralizarán todas las actividades escolares en el estado, como parte de las movilizaciones que mantiene la Coor-

Además, Aguirre Rivero indicó que no ha habido negociación sobre las 39 órdenes de aprehensión que hay en contra de miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). “No existe ningún elemento para llevar a la negociación las órdenes de aprehensión particularmente por los hechos condenables realizados en Chilpancingo”, aseguró. Aseguró que todas las escuelas de la entidad ya regresaron a clases, por lo que ahora buscan recuperar las horas perdidas. REDACCIÓN dinadora desde hace dos meses en el sur del país. La dependencia federal informó que en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) se resguardaron por elementos de la Policía Federal y no se reportaron incidentes de consideración.

“Sacrifican” partidos sus reformas

L

os integrantes de la Cámara de Diputados supeditaron sus propias iniciativas de reforma, que consideraban prioritarias, y prefirieron enfocarse en una mínima parte de las mil 464 propuestas que se propusieron al inicio del periodo de sesiones. Tras la conclusión del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura, diputados federales dejaron más de mil 253 iniciativas de reformas pendientes, sólo aprobaron 28, retiraron 70 y 113 más fueron desechadas.

Los legisladores dejaron pendiente -para un posible periodo extraordinario- la minuta sobre las reformas al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI). El PRI había definido en sus iniciativas la reglamentación de la reforma política, la nueva ley de responsabilidad hacendaria y deuda pública de estados y municipios, así como la reforma al Código Penal Federal. Todas quedaron pendientes. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

n Los Pinos lo ignoraron y Miguel Mancera lo ningunea. Por ello René Bejarano ha estructurado un plan alternativo -M por Morena, lo ha bautizado él- para asegurarse un futuro político. Primero el contexto y luego la nota: Apenas iniciado el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se estructuraban los programas federales y el perredismo les advirtió fines políticos, el famoso Señor de las Ligas mandó mensajes de acercamientos. -Yo sé cómo Peña y el PRI pueden entrar al Distrito Federal-, comentó a quienes cultivaba como intermediarios. Utilizó dos o tres mensajeros, pero no hubo respuesta de Los Pinos. Y hoy, cuando hay denuncias político-electorales y varios proyectos han levantado suspicacias en las autoridades capitalinas y en el PRD -la Cruzada contra el Hambre, 65 y más, madres solteras y el seguro contra el desempleo-, menos va a llegar la aceptación. Además, quién sabe si Bejarano sea de confianza cuando todo México conoce su pasado, sus cochupos con el PRI de Manuel Camacho en los 80 y 90 y sus negocios turbios con Carlos Ahumada desde la antesala de Andrés López. Pero hay ventanas abiertas.

AFILIACION MASIVA DE IDN EN MORENA El plan M de René Bejarano es Morena. Lo inició a fines de 2012, cuando su amigo y ex jefe Andrés López empezó a integrar sus padrones de afiliación con formatos autorizados por el IFE. Especial trabajo se realiza en las nueve delegaciones donde el titular no es militantes de Izquierda Democrática Nacional, su corriente. He aquí un dato suyo: 70% de esa membresía es de IDN. Y si lo dudan sus principales contrincantes, -El Peje, Miguel Mancera o Los Chuchos-, pueden cruzar el medio padrón del PRD con el de Morena. Medios padrones del PRD porque no son confiables, como sí lo son los de Morena. Esta alianza se fortaleció el fin de semana, cuando el mancerista Raúl Flores venció en toda la línea al bejaranista Enrique Vargas.

ANCHOS PUENTES CON BATRES Y LÓPEZ

Hay un gran espíritu de venganza en René Bejarano. En 2004, cuando fue exhibido con sus paquetes de dólares en portafolios y bolsillos, el principal dolor del entonces líder asambleísta fue la traición de Martí Batres. -Martí era como mi hijo. Gran parte del dinero era para él-decía a sus escasos visitantes en la cárcel. Con Miguel Mancera el dolor es doble: En septiembre cedió al jefe de Gobierno la coordinación de la ALDF a través de Manuel Granados con la esperanza de mayores plazas en el gobierno de la ciudad, entre ellas dos secretarías más. No se las dieron. Y la semana pasada, cuando pretendía a Enrique Vargas en el PRI-DF, fue desplazado. Se siente en desventaja ante Mancera, quien de inicio busca gobernar con el PRD y no contra el PRD, como sucedía con el bejaranista Manuel Oropeza. Con el GDF, Los Chuchos y otras corrientes en contra, Bejarano no tiene futuro en el PRD. Le conviene más rehacer la relación con Batres y ya hay comunicación. El Peje no es problema, pues el puente de comunicación es ancho y fluido a través de Dolores Padierna, esposa de Bejarano.


10 SOCIEDAD Jueves 9 de mayo de 2013

El diario sin límites

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

Star Trek, o de cómo Star Wars ha quedado en buenas manos

E

l pantano que supondría la realización de la secuela a una cinta tan sorpresivamente exitosa como lo fue Star Trek (2009), es superado con creces por el director de ambas, J.J. Abrams, quien con este nuevo filme, a, confirma que su plumaje es de un cineasta en pleno ejercicio de su arte. El alumno más avanzado de Steven Spielberg se gradúa en los modos y formas del mejor cine de acción veraniego, entregando un blockbuster divertido y emocionante pero que en ningún momento ofende la inteligencia del espectador. Star Trek Into Darkness no sólo es un ejemplo de cómo hacer una secuela, sino además sobre cómo hacer una buena película de verano. Copiando el estilo de las cintas de James Bond e Indiana Jones, la película comienza con una secuencia de acción donde Kirk (Chris Pine) y Spock (Zachary Quinto) intentan rescatar un planeta a punto de estallar a causa de la violenta erupción en uno de sus volcanes. Apenas han pasado 10 minutos y J. J. Abrams nos tiene ya comiendo de su mano gracias a este prólogo lleno de efectos especiales, acción y aventura. Con el público en el bolsillo, la cinta avanza rápidamente hacia su trama principal: una explosión en el centro de Londres da comienzo a una cacería humana en búsqueda de John Harrison (Benedict Cumberbatch), el terrorista culpable de aquel crimen y que guarda dentro de sí el secreto de su origen y el de sus motivos para cometer tal barbarie. Star Trek Into A partir de ahí, el director jamás perDarkness (Dir. J.J. Abrams) derá el control de su cinta y nos llevará Con: Chris durante 131 minutos por una emocionante Pine, Zachary historia que nos recuerda a los viejos seriaQuinto, Benedict les de aventuras que inspiraran películas Cumberbatch, como Star Wars, la saga Indiana Jones o el entre otros. propio Star Trek. Con precisión de cirujano, Abrams sabe qué botones apretar y cuándo accionarlos para crear reacciones de emoción y asombro en su audiencia. Así, todos los ingredientes que hacen de un blockbuster una experiencia gozosa están aquí: una trama simple pero no simplona, rapport cómico entre los personajes (aquel bromance entre Kirk y Spock), un villano con presencia, escenas de acción bien filmadas y mejor montadas, efectos especiales que apoyan la historia (y no se vuelven la historia), un ritmo trepidante y un elenco donde todos los personajes resultan entrañables. Todo esto sin perder la mística que esta saga, creada originalmente para la televisión en los años 60, detenta: el respeto a las diferentes razas, el trabajo en equipo, la búsqueda de la paz y el progreso. Pero tal vez el mayor acierto de Abrams y su equipo de guionistas (Alex Kurtzman, Damon Lindelof y el mexicano Roberto Orci) es no hacer de esto un evento exclusivo donde sólo una cofradía de nerds y demás iniciados puedan disfrutar. Esta cinta va dirigida tanto para los fans de antaño como para aquellos que simplemente quieran ver una excelente cinta de acción y aventuras. Los fans de Star Wars podemos respirar tranquilos, todo indica que la saga de George Lucas ha quedado en buenas manos.

La PGR y el gobierno del estado se defienden

Sí hay estrategia

de seguridad en Michoacán En Tepalcatepec, en la zona de Tierra Caliente, operan grupos de autodefensa, presuntamente vinculados al narco. FOTO: EFE

Habitantes de las localidades afectadas por la violencia han denunciado un repliegue de las fuerzas federales JUAN LUIS RAMOS Y ARTURO ÁNGEL

L

os gobiernos federal y estatal aseguran que sí existe una estrategia de seguridad para Michoacán, aunque desde hace un mes grupos del crimen organizado limitaron el tránsito de productos y servicios en diversos municipios de la zona de Tierra Caliente. El procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, afirmó que se trabaja en esa zona. “Sí, desde luego (hay una estrategia en marcha), si me permiten no puedo decir los términos de esa estrategia porque no nos convendría, pero hay todo un plan para Michoacán. Se sustenta en muchas cosas pero no puedo decirlas”, declaró en entrevista tras asistir a un foro de implementación del nuevo sistema penal. El pasado 23 de abril, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, señaló que se estaba preparando un rediseño de los esquemas de seguridad implementados en municipios de alto riesgo en esa entidad. Habitantes de localidades afectadas en Michoacán han denunciado un repliegue de la Policía Federal y del Ejército desde principios de año, lo que ha provocado la aparición de grupos de autodefensa o policías comunitarias. Al respecto, el encargado de des-

POLICÍAS SIGUEN RETENIDOS EL ENCARGADO de despacho de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Fernando Cano, negó que las autoridades estén planeando un operativo para liberar a los cinco policías que desde el domingo fueron retenidos por estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Cherán, en la comunidad de Turícuaro. “Estamos insistiendo a través del diálogo con ellos, los padres de familia y las comunidades indígenas donde los tienen retenidos. Creo que vamos avanzando, ya que se logró que liberaran al agente del Ministerio Público. Seguiremos así hasta lograr la libertad de los otros cinco compañeros”, declaró. Además de los policías, Cano Ochoa confirmó que los estudiantes mantienen secuestradas 32 unidades de pasajeros y de empresas -entre ellas dos pipas de Pemex-, por lo que existen denuncias penales contra los estudiantes por parte de las compañías, sin embargo, el gobierno no ha levantado ninguna denuncia formal JUAN LUIS RAMOS

pacho en la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Fernando Cano, dijo que existe una estrategia con las fuerzas federales, en particular para la región de Tierra Caliente, “Son temas que competen a la autoridad federal, dado que se trata de delincuencia organizada y el uso de armas de alto calibre”, explicó en entrevista telefónica.

NIEGA INGOBERNABILIDAD Fernando Cano rechazó además que Michoacán viva una situación de ingobernabilidad. En días pasados este diario documentó que en esa entidad las escuelas

están en alerta para suspender clases si ocurren hechos de violencia, que corridas de autobuses a Tierra Caliente fueron suspendidas y que a diario hay balaceras en Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec y Parácuaro. “No podemos hablar de ingobernabilidad cuando tenemos operando con normalidad 111 municipios. El problema se reduce a Buenavista y Tepalcatepec, que han vivido conflictos desde hace mucho tiempo, los cuales se están acentuando en los últimos días”, dijo el funcionario que despacha en sustitución de Jesús Reyna, quien a su vez ocupa de manera interina la gubernatura del estado. Una fuente de la Sedesol en el estado confirmó a este diario que las disputas entre cárteles en esa zona frenan la llegada de apoyos sociales, aunado al desabasto de alimentos porque las empresas se niegan a entrar a la zona. “Hemos mantenido contacto con los comerciantes y nos dicen que tienen suficiente mercancía para abastecer a la comunidad”, dijo el funcionario, quien reconoció que aunque hay empresas que por seguridad suspendieron la distribución en la región, las que se atreven a entrar lo hacen sin problemas ya que, según dijo, las fuerzas federales se encargan de vigilar los accesos a las comunidades. Sobre los reportes de medios locales que refieren que Pemex suspendió el abasto de combustible a municipios de la Meseta Purépecha con la finalidad de evitar el secuestro de sus pipas, en perjuicio de 17 comunidades de Nahuatzen y Paracho, Cano señaló que aunque hay problemas con el suministro, hay particulares que están sustituyendo a las gasolineras para atender las necesidades de la población afectada.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

El representante del Vaticano, Gianfranco Ravasi, advierte sobre falsa “religiosidad” que profesan los criminales en México GABRIELA RIVERA

A

l igual que ocurre con la mafia italiana, las organizaciones criminales en México usan la religión como “señuelo” para atraer a los jóvenes, señalaron representantes de la Iglesia católica. Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura del Vaticano, señaló que las organizaciones criminales engañan a los adolescentes con el uso de símbolos que no son religiosos, e incluso blasfemos. Comparó esto con la mafia italiana, como la Camorra o la Cosa Nostra, que utiliza capillas, vírgenes y al Padre Pío para atraer a las nuevas generaciones, bajo el argumento de una religiosidad. El narcotráfico, la mafia y el crimen organizado no tienen religión aunque aparenten lo contrario, advirtió en conferencia de prensa pre-

Gianfranco Ravasi. FOTO: EFE

Al respecto, Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia, subrayó que es gravísimo que se utilice cierto adoctrinamiento religioso para involucrar a los jóvenes en el crimen y reiteró que la religión es utilizada como un señuelo. “Es una perversión, es algo diabólico que se utilicen símbolos religiosos para llevar a la gente a matar, a robar, a destruir la vida de los demás y al final, al fracaso de su propia existencia”, sostuvo el arzobispo. El obispo de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía, coincidió con otros especialistas en crimen organizado, quienes han señalado que el narcotráfico utiliza las imágenes religiosas para expiar sus culpas y “lavan” las ganancias que tienen con diezmos generosos a las iglesias locales. Según el sacerdote, la Santa Muerte es una de las principales deidades que adoran los criminales, aunque ninguna religión en el mundo adora a la muerte. De acuerdo con reportes de prensa, en México en ciertos grupos dedicados a actividades ilícitas prevalece el culto por San Judas Tadeo, aunque también están San Malverde, y otras prácticas como la santería, el vudú y el palo mayombe.

Narcos utilizan a la religión como señuelo via a la presentación del documento “Educar para una nueva sociedad”, realizada este martes en el Museo Soumaya del Distrito Federal. Días antes de su visita a México, el representante del Vaticano, en declaraciones a una agencia internacional de noticias, advirtió sobre el falso catolicismo de los narcotraficantes en México. “Es convertir la religión en una farsa. No se trata de una fe auténtica. Además hay que recalcar que el tráfico de droga es una actividad inmoral, contraria a la religión, por su misma naturaleza. Se trata de una manera de negar a Dios y al cristianismo. El narcotraficante está automáticamente fuera de la Iglesia y es por ello que recurre a formas alternativas de religiosidad, de idolatría, que son degeneraciones de la religión”.

DESAIRA SEP AL EPISCOPADO AUNQUE SE HABÍA anunciado su presencia, al final el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, no acudió a la presentación del documento “Educar para una nueva sociedad” de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Representantes del CEM excusaron a Chuayffet al señalar que la SEP mandó una carta disculpándose por no poder ir a causa de la apretada agenda del funcionario. En la misiva, según explicó el Episcopado, la SEP aclaró que no fue enviado un representante porque el secretario entendió que era un evento de funcionarios de primer nivel. El resto de los participantes coincidió en que el documento era el claro ejemplo de la emergencia que vive la educación en México y elogiaron la propuesta de sinergia entre padres de familia, alumnos, escuela, Estado, Iglesia, empresarios y medios de comunicación. El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, pidió que la sociedad se haga responsable de la formación de los niños, mientras que el especialista en educación Ricardo Raphael resaltó la crisis de moral que se vive en la escuela y que debe ser atendida de inmediato. Eugenio Lira Rugarcía, obispo de Puebla, aseguró que el documento es un análisis que se pone en la mesa para su análisis, pero aseguró que de ninguna manera se viola el Estado laico mexicano, pues este es democrático e incluyente por lo que tiene que escuchar a todas las voces. GABRIELA RIVERA

Para atraer a los jóvenes, el crimen organizado utiliza retiros espirituales, convivencias o jornadas de vida cristiana, coros juveniles o actividades deportivas, explicó Felipe Arizmendi, obispo de Chiapas, quien además reconoció que los sacerdotes olvidaron a este grupo poblacional. Por ello y la seudo-religiosidad, la Iglesia católica no es amiga del crimen organizado, subrayó el obispo. Esto ha derivado en amenazas y extorsiones. Suárez Inda afirmó que reciben amenazas como cualquier otro mexicano, pero Lira Rugarcía explicó que hasta el momento han detectado que delincuentes de centros de readaptación hacen llamadas para intimidar a sacerdotes.


12 SOCIEDAD Jueves 9 de mayo de 2013

El diario sin límites

POLVO GRIS EN PUEBLA

URBANITAS

Una capa de polvo gris cubrió la capital de Puebla y localidades cercanas como Atlixco y San Andrés Cholula, luego del episodio eruptivo de ocho horas registrado por el Popocatépetl la noche del martes. Personal del servicio de limpia en la capital poblana inició labores desde las primeras horas del miércoles, mientras que en el aeropuerto la presencia de ceniza y los trabajos para retirarla retrasaron varios vuelos. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantenía la alerta en amarillo fase dos. REDACCIÓN

Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

D

Calles salvajes

esde hace cuatro meses se encuentra desaparecido el tío Roberto, no se llama así, pero hay quienes no quieren que sepa de esto. Hay quienes aseguran que existe una banda de agentes federales y capitalinos coludidos con una banda de robo a transportistas que opera en el oriente de la Ciudad de México. “Los policías hasta les prestan sus uniformes y patrullas para que vayan a detener a los traileros en falsos operativos carreteros” para quitarles su mercancía y transportarlas sin sospecha hacia bodegas clandestinas que surten a los tianguistas de varias zonas del DF. La última vez que lo vi fue en una de las calles de un barrio de la ciudad donde me aconsejó que no volteara a ver a la mujer que venía por la esquina con su vestido-minifalda, luciendo cadenas y pulseras de oro (no sé si de chapa), cabello teñido de rubio, sandalias, labios pintados de rojo carmesí, desplazándose por la banqueta como si se tratara de la alfombra roja del Óscar. “No la veas, hazte pendejo. Mira para otro lado”, dijo la voz rasposa del tío. Concentrado en la influencia del Topus Urano en el insoportable calor y la ferocidad de las personas por destruir a quienes los miran, llegó el aroma alquímico de sus perfumes que se abrían paso entre taquerías, talleres mecánicos, la basura estancada en las banquetas, el humo de la mariguana que llegaba de indeterminados epicentros y el sudor. Una película mental dentro de otra película donde ella era la exótica mujer que se paseaba en un barrio sin futuro como un pavo real de zoológico en domingo. “A ella le en-can-ta que los hombres la morbosien sólo para que su macho salga de su casa a achicalar a los que observan a su esposa”. Una araña que tiende la trampa. “Su marido acaba de salir del Reclusorio Oriente donde ha estado muchas veces por los delitos de homicidio y robo. Es uno de los jefes del penal, ya no tarda en regresar, se ve que no es muy feliz afuera”. Aquí cada rato vemos cómo ella primero enfrenta a sus acosadores con un “qué me ves pendejo” y tras varios insultos, los cachetea y cuidadito con que le respondas algo… ¡uy! porque enseguida va por su macho para que destroce de una vez por todas a los que la miran... y como es uno de los pesados del penal, pues nadie mete las manos porque encima no viene solo: siempre trae a cuatro escoltas armados que lo siguen a todos lados”. Nada nuevo: la historia de las víctimas y los victimarios de siempre con el extra de la dama que se excita al ver cómo los puños de su hombre le rompen los huesos al que minutos antes se atrevió a meterla al castillo de sus fantasías. No hay denuncia ante las autoridades por su desaparición. La última vez que lo vieron iba en su vehículo por la carretera MéxicoQuerétaro. Hallaron el automóvil con las puertas abiertas, cocaína en la guantera, sangre del lado del conductor, una mochila con dos armas y una botella de ron sin tapa. Los familiares sospechan quiénes fueron los que se lo llevaron y porqué. Creen que a la mejor ya no está con vida, pero no pierden la esperanza de recuperarlo sano y salvo. Las calles salvajes son como potros indomables que necesitan de valientes Quijotes dispuestos a morir en el intento. Esa es una de las formas de escalar de nivel en la cadena alimenticia del reino de los suelos. En el mundo de los aztecas la única forma de ascender era convertirse en un gran guerrero para que los tlacuilos (los escribas) lo rescataran del basurero de la historia, de lo contrario, sólo quedaba el olvido, la sumisión, la esclavitud, la nada. Para unos, la ruta no es como la de los antiguos guerreros que anhelaban la muerte en el campo de batalla para honrar a sus dioses. Ahora no hay dioses, no hay futuro, sólo un árido desierto de ambiciones. “Nos metimos dos ácidos para bajar todas las motonetas de un tráiler esta noche”, dijo una tarde de domingo uno de los ayudantes del desaparecido tío Roberto. “Nos fue muy bien en el trabajito, todo salió bien. Le dimos su mochada a los policías para que nos escoltaran hasta acá”, añadió sonriendo como si se hubiera tratado de una travesura de niños de primaria durante el recreo.

FOTOS: AP⁄CUARTOSCURO

Narro confirma

daños en su oficina

El rector de la UNAM dijo que a la mesa de diálogo de hoy los estudiantes deberán acudir con el rostro descubierto y con sus derechos vigentes

E

l rector de la UNAM, José Narro Robles, confirmó que su oficina “sí fue dañada” durante la ocupación de la Torre de Rectoría, y que continúa el inventario de esa área, así como del resto de las instalaciones para identificar los bienes sustraídos o afectados. “Es la primera vez que hablo de ello y lamento decir que sí fue dañada”, respondió y dijo que el inventario es un proceso que lleva tiempo debido a que se debe realizar un cotejo de la parte de los inventarios y realizar una actualización al estado en el que se encontraban los equipos y mobiliarios. En entrevista tras participar en la reunión del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), confirmó la asistencia de los 15 representantes universitarios a la mesa de diálogo que se instalará mañana en el Auditorio Antonio Caso. A una semana de la liberación de las instalaciones por parte de un grupo de encapuchados, el rector aclaró que los jóvenes deberán acudir con el rostro descubierto y con sus derechos vigentes como estudiantes. Aclaró que no acudirá personalmente a la mesa de diálogo, y que las denuncias penales por los actos vandálicos del edificio y la toma de

Los encapuchados ocuparon por 12 días la torre de Rectoría. FOTO: JESSICA SÁNCHEZ. la Rectoría se mantendrán. La Rectoría, dijo, estará dispuesta a escuchar a los estudiantes sobre la reforma a los planes de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), lo que originó la inconformidad de algunos estudiantes del plantel Naucalpan y derivó en la toma de la Torre de Rectoría el 19 de abril pasado. “No hay un proyecto acabado,

enséñenmelo quien lo tenga, yo no lo tengo y no sólo no lo tengo, sino que cuando lo he pedido me dicen que no existe”, mencionó. “Lo que queremos es discutir, las universidades lo menos que podemos hacer es plantear las diferencias con inteligencia, con información y con razones y escucharnos todos, con esa actitud estaremos el día de mañana (hoy)”. REDACCIÓN


GLOBAL 13 El diario sin límites

La evidencia confirma maltrato para las mujeres y los menores

A

Una vez recuperada la libertad siguen muchas preguntas sin respuesta de lo que les ocurrió. FOTO: AP

Críticas a la policía de Cleveland por ineficiencia

Los Castro habrían plagiado

a una cuarta mujer

y Onil Castro conduzca a conocer el paradero de Ashley Summers, una cuarta joven desaparecida en 2004 y que los investigadores relacionaron con los casos de Amanda Berry, Gina DeJesús y Michelle Knight secuestradas entre 2003 y 2004, señaló la Agencia Federal de Investigación (FBI). Entre tanto, el jefe de la Policía de Cleveland, Michael McGrath, anunció que las mujeres declararon que sólo salían de “vez en cuando” al patio trasero de la vivienda y eran atadas con cadenas y cuerdas. Dos días después del rescate de las mujeres salen a la luz algunos detalles de las condiciones en las que vivían. El jefe policiaco Ed

Tomba anunció en conferencia que las tres jóvenes eran retenidas en habitaciones separadas del resto de la casa ubicada en la zona occidental de la ciudad. Hasta ahora los investigadores han recolectado más de 200 piezas de evidencia para sostener los cargos que enfrentarían los hermanos Castro. Las pesquisas indican que Amanda, Gina y Michelle fueron víctimas de abuso sexual, hubo al menos cinco embarazos y partos de bebés que no sobrevivieron a los maltratos. El canal local WOIO informó que una de las chicas ha dicho a los investigadores que quedó embarazada en varias ocasio-

nes, pero perdió los niños por las palizas de su captor. Ahora el FBI investiga si Castro y sus hermanos serían responsables de la desaparición en 2007 de una cuarta joven de 14 años, Ashley Summers, que los investigadores habían relacionado con los casos de Berry y DeJesús. Por otra parte, Tomba dijo que ya se realizó una prueba para determinar quién es el padre de Jocelyn, la hija de 6 años de Amanda Berry, y declinó responder cuántas veces resultaron embarazadas las mujeres por sus secuestradores. Amanda, ahora de 27 años, se refugió ayer en la casa de su hermana, repleta de globos y ositos de peluche que los

vecinos han ido depositando para celebrar su regreso. «Estamos contentos de tener a Amanda en casa. Pedimos privacidad para su recuperación», dijo su hermana, Beth Serrano, frente a su vivienda, donde se encuentra también Jocelyn, la hija de Amanda Berry. Gina DeJesús, de origen puertorriqueño, regresó ayer a casa de sus padres, mientras que Michelle Knight, de 32 años y desaparecida en 2002, volvió este miércoles al hospital para ser tratada aparentemente por los problemas mentales que ya padecía antes de su secuestro y que se habrían agravado en las duras condiciones en las que vivía.

Berlusconi a prisión 4 años por fraude fiscal

R

En NY continúan violaciones electorales

OMA.- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado hoy a cuatro años de cárcel por el delito de fraude fiscal en la compraventa de derechos de películas en el llamado caso Mediaset. El Tribunal de Apelación de Milán confirmó la sentencia emitida en primera instancia por este mismo caso el 26 de octubre de 2012 y como en Italia las condenas son vigentes hasta la tercera instancia, se espera que la defensa apele. Además, los magistrados confirmaron su

inhabilitación por cinco años para el desempeño de cargos públicos y de tres años en puestos en empresas, aunque la inhabilitación no empezaría a contar hasta que exista una sentencia definitiva del Tribunal Supremo, la tercera y última instancia judicial italiana. Este juicio se refiere a la compra-venta de los derechos de transmisión de películas estadunidenses por parte de Mediaset entre 1994 y 1999, bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y

desviarlo a cuentas en el extranjero. Para el considerado como «socio oculto» de Berlusconi en esta trama, el productor estadunidense de origen egipcio Frank Agrama, los jueces confirmaron ayer también la condena de tres años de prisión, mientras que el presidente del grupo Mediaset, Fedele Confalonieri, quedó absuelto. Tras la sentencia, uno de los abogados de Berlusconi, Nicolò Ghedini, manifestó ante los medios de comunicación italianos que en la decisión de los jueces prevaleció la «fuerza de la precaución por encima de la fuerza de los hechos». EFE

LBANY, NY. Entre enero de 2011 y enero de 2013 los candidatos a un cargo público en el estado de Nueva York y sus comités de campaña cometieron, al menos, 103 mil 805 violaciones a las leyes locales de financiamiento electoral desde 2011, según el Grupo de Investigación del Interés Público de Nueva York (NYPIRG) en Albany. Las violaciones son diversas y las cometen prácticamente todos aquellos que participan en una campaña electoral. Por ejemplo, no menos de 278 corporaciones han superado el límite legal en sus donaciones -que son cinco mil dólares- y algunas han donado hasta 44 mil 800 dólares, además de que el nombre del donador está incompleto en la documentación. De acuerdo con Bill Mahoney, coordinador de la investigación, el rango de las faltas oscila: desde violaciones flagrantes a las leyes estatales de límites de las contribuciones hasta “pecadillos menores que exhiben una completa indiferencia” por la ley pues ocurren de manera muy frecuente. Las más numerosas son las faltas menores, como la del senador republicano Greg Ball, que reportó 995 gastos de campaña sin documentar quién pagó. Le sigue Ernie Davis, alcalde de Mount Vernon, que entregó 479 notas de gastos incompletas, y enseguida el senador George Maziarz, de Newfane, Niágara, con 411 facturas incompletas. Mahoney explicó que si no hay sanción para las violaciones es por ineficiencia de la Oficina de Elecciones del estado, que debería aplicar esas sanciones, pero sólo tiene cuatro auditores y carece de investigadores. REDACCIÓN.

FOTO: AP

W

ASHINGTON. Hasta el lunes 6 de mayo se ignoraba quiénes y cómo vivían en el 2207 de Seymour Street en Cleveland. Luego que Amanda Berry pidiera ayuda y fuera rescatada por Charles Ramsey, ahora se sabe que entre 2000 y 2004 la policía acudió hasta en dos ocasiones a la casa adonde permanecieron una década como rehenes. Las autoridades, en voz del alcalde de Cleveland, Frank G. Jackson, explican ahora que entonces “no había evidencias para intervenir”. Mientras Amanda y Gina ya están con sus familias, los plagiarios enfrentan cargos de secuestro y violación. Por otra parte, se espera que el interrogatorio a los hermanos Ariel Castro (52 años), Pedro Castro (54)

Jueves 9 de mayo de 2013

La corrupción no es pequeña.




16 GLOBAL Jueves 9 de mayo de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Eurofobia descontrolada

L

ondres le aplica un exhaustivo mantenimiento a su puerta de emergencia eurofóbica por si se llegara a ofrecer. La amenaza de quedarse atrapados en la Unión Europea se ha convertido en la principal línea discursiva de casi todos los partidos políticos británicos. Salir o no salir de la Unión Europea es la cuestión. Apelando al concierto de cifras económicas, la visión del premier David Cameron tiene un objetivo toral, sacudirse al Partido por la Independencia de Reino Unido (UKIP), que día a día crece gracias a una correlación ideológica, tanto económica como políticamente: mientras la recuperación de la zona euro se retrase, la popularidad del UKIP crece a ritmo acelerado, tanto que podría llegar a eclipsar al partido conservador de David Cameron en su intento de reelección. De ahí que los plebiscitos se tomen como la mejor estrategia de comunicación para cambiar el sentido o rumbo de las opiniones de los electores. ¿Quiere, estimado ciudadano británico, que su país salga de la Unión Europea o que se quede en el club de los 27 países? La semántica del interrogatorio puede resultar un tema secundario. Dos aspectos se convierten en políticamente torales. El primero de ellos es la fecha del plebiscito, pensado por Cameron para el 2017, es decir, para después de las elecciones. Y el segundo elemento tiene que ver con el contexto (actual) de la crisis de los países periféricos de la Unión Europea (Grecia, España, Portugal). Es importante recalcar la diferencia entre la fecha tentativa del plebiscito y el contexto de la crisis. En el primer caso, el objetivo de Cameron es desdoblar 2013 a 2017 como un lapso generoso para competir hombro a hombro en contra del enfoque eurofóbico y cuasi monotemático del UKIP, y por supuesto, preparar el contenido (también) monotemático (plebiscitario) de las elecciones en Reino Unido. Evitar el trasvase de votos, del partido conservador al UKIP, puede convertirse en la moneda de cambio que le permita a Cameron reelegirse como premier. La otra pista son los argumentos un tanto exógenos para Cameron, en particular, la batalla del modelo económico que confronta a Alemania (junto a los países nórdicos como sus aliados) en contra de Francia y los países periféricos, incluyendo por supuesto a Italia. Bruno Delaye, embajador de Francia en España (quien también lo fue en México no hace muchos años) respondió a la revista Economía Exterior, en verano pasado, justo cuando el presidente François Hollande asumía la presidencia, lo siguiente: (“¿Cómo conseguirá Hollande agrupar a los países de la Unión Europea en torno a su visión de salida de la crisis con crecimiento, en detrimento de la posición alemana del rigor?): Ya se está haciendo. Se está dando un diálogo intenso con los alemanes, con quienes el gobierno francés habla prácticamente a diario, pero al mismo tiempo, consideramos que Europa no puede reducirse a un directorio franco alemán”. Al calor intenso de la realidad económica en Europa, los escenarios se le distorsionaron al presidente francés: más allá del diálogo con Alemania, el presidente Hollande no ha podido realizar una alianza sólida debido a la inestabilidad política que Italia vivió desde el día en que Mario Monti anunció su salida del gobierno. Si a lo anterior se le agrega el componente español, a través del debilitamiento súbito del presidente Rajoy (casos Bárcenas, Noós -monarquía- y política económica restrictiva en función de la reducción del gasto), Hollande también se debilitó sin poder afianzar sinergias encaminadas a equilibrar el poder de Alemania. El caso Londres, con el ascenso de la eurofobia, también juega en contra de Hollande. El triángulo estratégico europeo (Londres, París, Berlín) se mueve demasiado, tanto que Bruselas (Unión Europea) no logra definir su panorama a mediano plazo. (Continuará)

El diario sin límites

Derrumbe en Bangladesh deja 803 muertos

Cierre masivo de fábricas textiles

N

UEVA DELHI. Bangladesh anunció ayer que ha cerrado 18 fábricas textiles desde el derrumbe a finales de abril de un complejo cercano a Dacca que ha causado la muerte a más de 800 personas, cuyos cadáveres en descomposición se afanan en identificar los familiares. Dieciséis de los talleres fueron clausurados en la capital, Dacca, y los dos restantes en la ciudad portuaria de Chittagong, la segunda más importante del país asiático. “No queremos otra derrota para la humanidad, así que hemos empezado a trabajar para garantizar la seguridad de los empleados siguiendo las directivas del gobierno”,

Esta industria representa 78% de las exportaciones y unos 4 millones de empleos

justificó el ministro bangladeshí de Textil y Yute, Abdul Latif Siddiqui. La medida llega después de la tragedia vivida en el suburbio industrial de Savar, donde hace dos semanas se desplomó un edificio de nueve pisos que albergaba cinco talleres textiles, causando hasta el momento 803 muertos y dos mil 437 heridos. El Ejército y los equipos de rescate continúan recuperando diariamente decenas de cadáveres entre el amasijo de escombros en

el que se oculta aún un número indeterminado de cuerpos. La catástrofe ha conmocionado a Bangladesh y puesto de manifiesto las malas condiciones laborales y de seguridad que sufren los trabajadores de fábricas textiles en el país asiático, que La exportación abastece a las de productos multinacionales del sector occidentales. representa La industria unos 19 mil textil representa millones de 78% de las expordólares en ingresos para el taciones de Banpaís asiático gladesh, unos 19 mil millones de dólares, según los últimos datos oficiales, un sector que cuenta con cinco mil 400 fábricas adonde laboran la mayoría de mujeres. EFE

BOICOT NEONAZI A ACTO POR II GM

BERLÍN. Una concentración del partido ultraderechista NPD boicoteó un acto conmemorativo del fin de la II Guerra Mundial en Europa a cargo del Museo Berlín-Karlshorst, dedicado a la contienda entre el nacionalsocialismo y la Unión Soviética. El museo, una cooperación rusoalemana, recordó la guerra germana contra la Unión Soviética entre 1941 y 1945, que causó 27 millones de muertos rusos. EFE

Isabel II endurecerá normas migratorias

L

ONDRES. Un fuerte control de la inmigración es la pieza central del programa del gobierno británico de David Cameron para el próximo curso legislativo, según el discurso que leyó ayer la reina Isabel II en la Cámara de los Lores del Parlamento. Como cada año, la reina, de 87 años, acudió al Parlamento en carroza, acompañada por el duque de Edimburgo, para leer ante lores y diputados el discurso que preparó el Ejecutivo de coalición entre conservadores y

liberaldemócratas, que en esta ocasión contiene 13 proyectos de ley y dos borradores. El conservador Cameron promoverá facilitar la deportación de delincuentes extranjeros y sancionará a los caseros que alquilen viviendas a inmigrantes ilegales. Cuando faltan dos años para las elecciones generales de 2015, el programa, marcado por la ausencia de importantes proyectos de ley, pone énfasis en la inmigración, en un intento por contrarrestar el avance del an-

tieuropeo y antinmigración Partido Independencia del Reino Unido (UKIP) en los recientes comicios locales en Inglaterra. En este proyecto figura facilitar la deportación de delincuentes extranjeros y obligar a los caseros a verificar la situación de inmigración de sus inquilinos, mientras se reforzarán las multas a las empresas que contraten ilegales y se limitará el acceso de los extranjeros que vengan al Reino Unido para recibir asistencia de la sanidad pública. El proyecto incluye impedir que los inmigrantes ilegales obtengan el permiso de conducir. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

B

RUSELAS. La Fiscalía de Bruselas informó ayer que se han producido 31 detenciones en Bélgica, Francia y Suiza como resultado de la investigación sobre el robo de diamantes ocurrido en el aeropuerto internacional de Zaventem en febrero pasado. Según la Fiscalía bruselense, 24 personas han sido detenidas en Bélgica, una en Francia y seis en Suiza. Además la agencia Belga señaló que algunos de los diamantes robados fueron encontrados en territorio helvético. La policía belga desplegó en la pasada madrugada una operación en la que hicieron más de 40 registros en diversos lugares de todo el país en busca de los diamantes robados y estimados en más de 37 millones de euros (50 millones de dólares), según valoró en febrero el Consejo Mundial del Diamante (WDC). Una banda de ladrones encapuchados y fuertemente armados protagonizó el pasado 18 de febrero el espectacular robo de 120 paquetes de diamantes y de otros objetos de valor, que en su totalidad se estimaron en ese momento en 350 millones de euros, en el aeropuerto internacional de Zaventem (Bruselas). Ocho hombres disfrazados con uniformes de policía entraron en el recinto aeroportuario con vehículos pesados y armas de fuego, y amenazaron a la comitiva que transportaba el cargamento hacia Zúrich

Un comando hurtó las joyas en el aeropuerto de Bruselas

El asalto ocurrió en febrero en Bélgica

Detienen a 31 por robo de diamantes La policía interrogó a varios sospechosos. FOTO: AP

Los diamantes robados están valorados en más de 37 millones de euros. FOTO: AP (Suiza) para que se los entregaran. Como resultado de la operación en Bélgica, 24 sospechosos han sido detenidos además de que las autoridades también han intervenido importantes sumas de dinero, coches de lujo y otros bienes. “Creemos que el hombre detenido en Francia es uno de los autores del atraco”, indicó el

fiscal de Bruselas, Jean-Marc Meilleur, quien explicó que entre los detenidos en Bélgica 10 tienen antecedentes policiales por delitos como agresión a mano armada. El diario belga Sudinfo informó de que en la operación desplegada esta madrugada por la policía belga en varios barrios de Bruselas, al igual que en otras zonas de Valonia y Flan-

des, participaron más de 200 agentes. La policía, según el periódico, había centrado sus investigaciones en una conocida banda de delincuentes que actúa en el país, y ya ha interrogado a algunos sospechosos antes de decidir que pasen a disposición judicial. Poco después del espectacular robo, el Consejo Mundial del Diamante desveló el número de certificado de varios paquetes de los diamantes robados, y junto a la Unión Europea (UE) urgieron a denunciar la presencia de estas piedras preciosas y contactar con las autoridades competentes del país en el que se encontraran piezas identificadas con los números publicados. El WDC, con sede en Amberes (norte de Bélgica), publicó entonces una lista de 27 números de certificado del Proceso de Kimberly (KP), un identificador que debe ser solicitado por el comprador de un diamante para comprobar su autenticidad. El Proceso de Kimberly es un acuerdo en el que participan 75 países, persigue el contrabando de diamantes e intenta evitar la entrada en el mercado de diamantes ilícitos a través de la presentación de certificados de origen. EFE

Corte absuelve a Mubarak por muerte de manifestantes

E

L CAIRO. Una corte de apelación egipcia confirmó la absolución de ex funcionarios del régimen del destituido presidente egipcio, Hosni Mubarak, acusados de instigar el asesinato de manifestantes en los disturbios de 2011 conocidos como “batalla del camello”. Sin embargo, el próximo sábado Mubarak enfrentará un nuevo juicio junto con el ex ministro egipcio de Interior, Habib al Adli, y seis de sus ayudantes, luego que un tribunal anulara la condena

a cadena perpetua por la muerte de manifestantes dictada contra los dos primeros y ordenara repetir el proceso. La sentencia de la corte de apelación es definitiva y confirma la del Tribunal Penal de El Cairo, que en octubre absolvió a 24 altos cargos del anterior régimen, entre ellos los ex presidentes de las dos cámaras del Parlamento Fathi Surur y Safuat al Sharif. En el fallo absolutorio, el tribunal penal explicó que las pruebas

eran “insuficientes” así como los testimonios. En ese proceso, que comenzó el 11 de septiembre de 2011 con gran expectación, los acusados negaron los cargos de asesinato e intento de homicidio, agresiones y daños físicos irreparables a manifestantes el 2 y 3 de febrero de 2011 en Tahrir. Durante la “batalla del camello”, uno de los momentos más negros de la revolución egipcia, fieles al régimen anterior -apoyados por jinetes montados en estos animales y en caballos- intentaron disolver las protestas que se celebraban en la plaza Tahrir para pedir la renuncia de Mubarak. EFE

En disturbios de 2011 murieron varios estudiantes. FOTO: AP

REGISTRO MINEROS EN PROTESTA

LA PAZ. Mineros volaron con dinamita un puente de una carretera troncal de Bolivia, en el tercer día de protestas sindicales para exigir al gobierno de Evo Morales un cambio en la ley de pensiones. El reclamo es que los trabajadores cobren una jubilación mensual con un valor equivalente a 100% de los últimos sueldos que recibían y no sólo con 70%.El gobierno rechazó la petición pues dice sólo beneficiará a mineros con mayores pensiones. EFE

BUQUE ACCIDENTADO

ROMA. Siete personas murieron, cuatro resultaron heridas graves y tres están desaparecidas después de que un buque de carga perdiera el control en el puerto de Génova (norte de Italia) e impactara contra la torre de control y la derribara, informó la Guardia Costera. El accidente sucedió cuando el buque de carga Jolly Nero de la empresa Messina, perdió el control e impactó con la popa contra la torre de control del puerto genovés. EFE

REGRESO DE DEPORTADOS

NUEVA YORK. La reforma migratoria que discute el Senado no sólo abriría un camino para que inmigrantes indocumentados legalicen su situación en Estados Unidos, sino para permitir el regreso al país de millones de personas que fueron deportadas. De acuerdo con una nota publicada ayer en la página electrónica del periódico The New York Times, un grupo de senadores demócratas defiende la disposición como “un paso importante”. NOTIMEX

KURDOS ABANDONAN TURQUÍA

ANKARA. La salida de suelo turco de los guerrilleros del ilegal Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) comenzó ayer sin incidentes y según lo planeado, en un ambiente de discreción total, según confirmaron fuentes del partido pro kurdo BDP. La marcha de los guerrilleros, que se dirigirán ahora al norte de Irak, es uno de los pasos esenciales del proceso de paz abierto entre el PKK y el gobierno turco para acabar con 29 años de conflicto. EFE


18 HAWKING APOYA BLOQUEO A ISRAEL El científico inglés Stephen Hawking no asistirá a la Conferencia Presidencial de Israel, presidida por Simon Peres, presidente de ese país, confirmó ayer la Universidad de Cambridge. En un comunicado, el centro educativo en el que Hawking es

profesor, señaló que el científico “ha decidido por razones personales que no asistirá a la conferencia”. Según el periódico The Guardian , la retirada del científico es una protesta por la actitud israelí hacia los palestinos. Hace cinco semanas, Hawking había aceptado participar como

JUAN ALBERTO GONZÁLEZ ESPARZA, DIREC POR HIROSHI TAKAHASHI

E PREOCUPA DISCAPACIDAD VISUAL Google, Siemens, Apple, Oracle y otras importantes firmas de tecnología, aglutinadas en la Asociación de Propietarios de Propiedad Intelectual (IPO, por sus siglas en inglés), manifestaron sus preocupaciones por la propuesta de tratado para personas con discapacidad visual de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), ya que la consideran agresiva y con muchas excepciones en materia de derechos de patentes y marcas. La iniciativa tiene el objetivo de ampliar el acceso a imprimir trabajos para discapacitados, cosa que de acuerdo con la asociación podría sentar un precedente para dejar los derechos de patente sin la protección adecuada para los innovadores. (CAROLINA RUIZ)

EL CAMINO AL INFIERNO DE NOKIA “El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Cambie a otra carretera, por favor”, le dijeron inversionistas enojados a Stephen Elop, el CEO de Nokia, el pasado martes, luego de que les afirmara que el equipo de la empresa estaba en su mejor momento y que seguiría ponderando a Windows Phone en la competencia contra Apple y Samsung. En la junta general anual de accionistas en Helsinki, los inversionistas dijeron a Elop que debería de reconsiderar su decisión de cambiar el software operativo de los teléfonos realizado por Microsoft, que ha dejado a la compañía luchando para volver a la carrera de los smartphones de la mano de Lumia.

YOUTUBE CENSURA A DAVID BOWIE Doce horas después de que saliera el video que protagonizan David Bowie y Gary Oldman fue retirado por YouTube. Entre los motivos figuran las restricciones de edad, debido al contenido, que incluye referencias sexuales y religiosas. YouTube explicó que el video fue retirado “equivocadamente”, y que tal y como establece su proceso de reclamaciones, al recibir quejas de usuarios al respecto, lo restablecieron “rápidamente”. El video The Next Day es el segundo de la nueva producción de Bowie, fue producido por Floria Sigismondi y también cuenta con la actuación de Marion Cotillard. El video ya se puede ver de nuevo con una advertencia de contenido que explica que puede ser inadecuado para algunos usuarios y solicita autentificación de edad para su reproducción.

n los escenarios de los futurólogos se contemplaba que en 2013 volaran los autos, en vez de eso, tenemos un mundo en donde lo más novedoso son los sistemas para compartir 140 caracteres. Twitter. Eso le comentaban recientemente a Bill Gates, el cofundador de Microsoft... “¿Quién es él?”, bromea Juan Alberto González Esparza cuando le compartimos la anécdota. El director de Microsoft México y presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), presentó hace unos días el Mapa de Ruta 2025, las recomendaciones de la industria para transformar a México a través de la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ese es el pretexto para visitarlo. ¿No teníamos ya una agenda digital, el ex director de Microsoft, Felipe Sánchez, hace algunos años me describió el plan 20-20?-, le recuerda el reportero en sus oficinas de Santa Fe. Ahora hay una gran agenda. El resultado de esto que ha estado haciendo la industria en los últimos años ha llevado a que se consoliden varios temas, varios pendientes que teníamos en la industria. Uno es que existiera ya una agenda digital nacional; el gobierno, afortunadamente, ya abrazó el concepto. ¿Sirvió lo que hicieron hace años? Sirvió, pero tienes que poner la variable: el mundo cambió. Nuevas tendencias y tecnologías.

La propuesta del 20-20 tenía que evolucionar. Lo que hicimos fue crear una nueva serie de recomendaciones que le llamamos mapa de ruta al 20-25. ¿Por qué cambiaron? Las cosas cambiaron. Hay nuevas tendencias tecnológicas. ¿Por ejemplo? La industria de las TICs en México sigue siendo una de las más pujantes, pasó de generar 2.6% del PIB, a 5.6%, entre 1998 y 2010, es decir, cada vez es más relevante.

TRES TENDENCIAS

En el informe que preparó la AMITI para el nuevo gobierno, junto con el Instituto Mexicano de la Competitividad y Select, hay tres tendencias futuras que se vislumbran: 1. El celular como eje del desarrollo.

México hoy tiene una oportunidad histórica para ampliar los beneficios del uso de las Tecnologías de la Información en la industria, en el gobierno, en los consumidores. Además, Juan Alberto González Esparza dice que México tiene un bono demográfico que se debe aprovechar. “Es una oportunidad histórica”. Indica que hay 36.2 millones de jóvenes, de entre 14 y 32 años de edad. Internet entre ellos juega un papel fundamental.

2. La consolidación de seis nuevas tendencias tecnológicas: dinero y comercio electrónico; cómputo en la nube; aplicaciones móviles; medios sociales, y análisis de información masiva en la red. 3. La integración de la industria tecnológica con otras industrias.


19 autor de la teoría del Big Bang habría sido “bombardeado” con mensajes de protesta del Reino Unido y el extranjero, asegura The Guardian. Finalmente Hawking canceló su asistencia con una breve carta dirigida a Peres. EFE

›››

uno de los principales ponentes en Facing tomorrow, un acto que se celebrará el 8 de junio y que reúne anualmente en la ciudad de Tel Aviv, Israel, a personalidades de diversos campos del conocimiento. Sin embargo, desde que se anunciara su asistencia al acto, el

MANUFACTURA AVANZADA

CTOR GENERAL DE MICROSOFT MÉXICO Y PRESIDENTE DE LA AMITI

“No ›››

vuelan los autos pero...” El hombre que encabeza a los empresarios de las firmas de tecnología que operan en México entrega al nuevo gobierno un proyecto para detonar el desarrollo más aceleradamente

Crecerá la industria de software y los servicios en la nube; también se incrementará la demanda en el sector residencial. La tecnología, además, tendrá un rol más importante en la participación política. “Viene una sociedad más incluyente”. En 2025 el mundo va a estar hiperconectado, los dispositivos conectados van a pasar de 12.5 mil millones que tenemos a 50 mil millones. -¿Ya no existe la brecha digital de la que tanto nos hablaban? -A ver, no hemos resuelto en México el tema de la brecha digital, yo pienso que ya no debemos de hablar de eso, yo pienso que el concepto de la brecha digital es un concepto obsoleto, y tenemos que hablar más de la brecha de oportunidades.

LO QUE FALTA Responde que presentan su hoja de ruta ahora porque es el momento

ideal para que dentro del Plan Nacional de Desarrollo se revisiten las recomendaciones de los empresarios de la industria tecnológica. “Una de las cosas que está faltando en México es el desarrollo de su infraestructura”, dice el director general de Microsoft en este país. “Tiene que haber una reducción significativa de los costos de uso de telefonía y el uso de internet.”. Es por ello que festeja la reforma del sector telecomunicaciones. Considera que lo anterior se resolverá y una de las consecuencias es que la competencia en el sector aumentará, igual que los beneficios para los consumidores.

YA HAY AUTOS QUE VUELAN Insistimos en que hay muchas promesas de futuro y parece que no avanzamos, como los autos voladores que nos prometieron que harían nuestra vida más fácil.

“Ya hay autos voladores, el otro día mi hijo me enseñó un prototipo”, dice González Esparza. Era la idea del futuro, le recordamos. Pero en lugar de eso tenemos 140 caracteres. ¿Qué nos pasó? “Yo estoy en desacuerdo... fíjate, hay cosas que a mí me sorprenden”, dice el líder de la compañía que masificó el uso de las máquinas, en oficinas y hogares. “Te voy a poner un ejemplo, estas tres semanas no he estado en la oficina, y agarro un vuelo de American Airlines, voy a Seattle, voy a no sé cuántos miles de pies de altura, me conecto con mi tableta a internet, le pongo aquí mi bocinita, y voy hablando por teléfono. Eso se me hace así como... ¡Todavía yo que soy tecnólogo digo: wow! (...) Oye, no vuelan los autos, pero esto es un concepto increíble,. “El progreso que ha habido en los últimos 10 años, sí es mayor al de los últimos 50, y el cambio que va ha haber en los próximos 10, es mayor al de los últimos 50. . La anécdota de Bill Gates surge cuando Wired le dice que Peter Thiel expresó su decepción con el poco progreso de la tecnología. Recientemente dijo: “Queríamos autos que volaran, en lugar de eso tenemos 140 caracteres”. Gates aseguró sentir pena por el cofundador de PayPal y primer inversionista de Facebook. “Los autos voladores no son una vía muy eficiente de mover cosas de un punto a otro”, dijo el genio . Por otro lado, rememoró que hace 20 años teníamos la idea de que la información podría estar en la punta de nuestros dedos. Ya logramos eso, la gente debería recordar cómo era vivir sin ello, pidió Gates.

El progreso que ha habido en los últimos 10 años, sí es mayor al de los últimos 50, y el cambio que va ha haber en los próximos 10, es mayor al de los últimos 50. . .”

En México hay cuatro industrias estratégicas en el rubro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo del país. De acuerdo con la AMITI, su importancia radica en el hecho de que generan más valor agregado y utilizan de manera más intensiva el software. El cuarteto de industrias donde se ha concentrado más de la mitad de inversión en ciencia y tecnología está conformado por: la industria automotriz, la eléctrico-electrónica, la aeroespacial y la de dispositivos móviles. A este subconjunto de industrias se le conoce como manufactura avanzada y en ellas se proyecta el futuro del software de diseño y simulación, para realizar cortes especiales a los materiales, diseñar prototipos y estimar rendimientos. Gracias a estas empresas se ha desarrollado el software para administrar el ciclo de vida de los productos, el software para la gestión de las exportaciones e importaciones y el software para hacer productos a la medida.


20 NEGOCIOS Jueves 9 de mayo de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

De tecnología y seguros

E

n este espacio hemos hablado con anterioridad de que la creatividad del mexicano es reconocida a nivel internacional. Hemos dicho también que esa creatividad en términos de negocios se ha torcido por diversos factores,como la necesidad de subsistencia y sobrevivencia familiar, actos de corrupción y porque la ilegalidad resulta ser un negocio muy lucrativo en México. El narcotráfico es la actividad ilegal más lucrativa en el país (seguramente también lo es a nivel regional y mundial). El comercio de vehículos robados ocupa el segundo lugar. Todos los días se llevan a cabo robos de autos a nivel nacional y esto representa altas ganancias, ya que muchos de ellos son vendidos como autopartes o son usados en su mayoría por el crimen organizado, el cual requiere de un gran número de automóviles para llevar a cabo actividades como secuestros, ejecuciones, extorsiones. De acuerdo con datos de Lo Jack, tecnología especializada en la recuperación de automóviles robados,cada tres minutos se roban un vehículo. Esta tecnología ha recuperado en México más de 11 mil 100 vehículos con su infraestructura de radiofrecuencia diseñada única y excluLa sensación de sivamente para la localización de autos robados. impotencia que se En lo que va del 2013 Lo Jack ha recibido tiene después de que el reporte de 200 unidades robadas por mes, uno es despojado similar al mismo periodo del año pasado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de de su vehículo es Instituciones de Seguros (AMIS), al primer indescriptible y trimestre del 2012 se robaron en México 73 mil mucho más si es con 878 vehículos asegurados durante el sexenio violencia anterior, 18 por ciento menos que en el 2011, con un total de 83 mil vehículos a nivel nacional. El Estado de México sigue siendo el número uno en robo de automóviles, siendo los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuatitlán Izcalli y Tlalnepantla los que cuentan con un mayor número de incidencia, seguidos por el Distrito Federal en las delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez y Coyoacán. Y por último los estados de Jalisco, Michoacán y Morelos. Los autos más robados son el Tsuru, la Urvan y la Estaquitas de Nissan; así como el Jetta y Bora de Volkswagen. La sensación de impotencia que se tiene después de que uno es despojado de su vehículo es indescriptible y mucho más si es con violencia y además te llevan a pasear varias horas. A pesar de las estadísticas y del contexto de inseguridad, uno de cada tres autos en el país tienen algún tipo de seguro o protección. La tecnología de radiofrecuencia de Lo Jack debería ser un valor agregado para servicios colaterales, por ejemplo los seguros contra robos de automóviles. Y es que si existe en el mercado una solución que combate eficazmente el robo de automóviles y además se convierte en factor inhibidor de este delito, las empresas aseguradoras deberían tomarlo en cuenta como un valor agregado orientado a ampliar la colocación de pólizas. Además de resaltar el ahorro para el usuario si su vehículo no es robado, porque aun con la mejor y más barata póliza de seguro, si te roban pierdes y pagas sin contar tiempo y trámites. Los datos son muy reveladores si marcas como Volkswagen y Nissan son las más afectadas por el hampa, pero a la vez son un nítido caso de éxito de recuperación para Lo Jack ¿Por qué no considerar esta tecnología como un valor agregado a las pólizas de seguros? Abarataría costos en primas y agregaría valor hacia una cultura de seguros, ¿O no cree usted?

El diario sin límites

Slim gana contrato de Pemex por 415 mdd La negociación se concretó después de la visita del empresario a Kuwait, realizada con el fin de conocer el potencial de negocios de ese país CAROLINA RUIZ

G

rupo Carso, del empresario Carlos Slim, ganó un contrato para el mantenimiento de una plataforma de perforación marina de Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante la subsidiaria Operadora Cicsa. “La plataforma de perforación marina tipo auto-elevable cantiliver de patas independientes (Jack Up), denominada Independencia 1, la primera construida en México por la propia empresa”, detalló el grupo en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores ayer. El contrato, sin opción de compra es por siete años e incluye el mantenimiento de la plataforma, que será utilizada por Pemex para la perforación de pozos petroleros en aguas del Golfo de México. Carlos Slim ya participa en la industria petrolera a través de sus empresas en los negocios de perforación de pozos, diseño y fabricación de plataformas, equipo especializado, así como ingeniería y construcción de ductos. El año pasado, la compañía obtuvo contratos con la paraestatal para fabricar tres plataformas marinas para la producción de crudo en la sonda de Campeche, proyecto que podría arrancar este 2013. Las acciones de Grupo Carso cayeron 3.66% al final de la jornada

Slim concretó alianza con Pemex. FOTO: CUARTOSCURO bursátil de ayer, con un precio de 70.84 pesos por unidad. El anuncio del contrato con Pemex se da unos días después de que se informara que el empresario más rico del mundo, visitará Kuwait con el fin de explorar las oportunidades de negocios y los proyectos de inversión para el desarrollo en ese

país, que están calculados en 140 mil millones de dólares. En el viaje a Kuwait también estuvieron presentes Carlos Peralta de Grupo IUSA, Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir, empresarios dedicados a los negocios de tecnología, medios de comunicación y turismo.

Última llamada a Mexicana para evitar la quiebra

D

espués de casi 33 meses, el administrador y conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, entregó el convenio de concurso mercantil de la aerolínea. Mediante este documento, la empresa se hace responsable del pago de deudas a sus acreedores y destrabará sus operaciones comerciales y de servicios. Con base en el Artículo 161 de la Ley Concursal, en un plazo de 10 días hábiles, que comienzan a correr el 10 de mayo y concluyen el 23, se deberá “dar publicidad” o notificar a través de autos a los acreedores reconocidos para que opinen sobre el convenio y los que estén de acuerdo con la forma de pago lo suscriban. Después de dicha aprobación, se deberá cumplir con otro plazo de siete días, que comienzan a correr del 24 de mayo al 3 de junio, para que el administrador presen-

te ante el juzgado el convenio firmado por la mayoría de los acreedores definitivos. Cabe destacar que Mexicana de Aviación lleva cerca de 33 meses en suspensión de operaciones, debido a la falta de solvencia económica. Tras la inhabilitación de su flota aérea, así como de inmuebles y oficinas, llevada a cabo el 27 de agosto de 2010, mantiene negociaciones con sus acreedores para evitar la quiebra definitiva. De no cumplirse con la aprobación de la mayoría de los accionistas, el convenio quedará desechado y se procederá a dictar la quiebra definitiva de Mexicana de Aviación. Se espera que, al vencerse este plazo, el juzgador dé a conocer sí ya hay algún inversionista interesado en el rescate de la empresa aérea; de lo contrario, de nada servirá el convenio concursal firmado por las partes. ISRAEL YÁÑEZ


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

A

pesar de que la Secretaría de Economía sostiene que en México no hay desabasto de huevo, el país los está importando a niveles similares al año pasado, cuando la gripe aviar azotó los estados de mayor producción de este alimento. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó ayer que durante los cuatro primeros meses del año, el sector privado importó 13 mil toneladas de huevo, provenientes especialmente de Estados Unidos. Aun así, el funcionario afirmó que no hay desabasto de alimento en el país. “El mercado de importaciones está abierto y se está importando huevo de Estados Unidos y en ese sentido es un huevo que viene a complementar la oferta nacional”, detalló. Agregó que no hay crisis en la producción y oferta de huevo en el país: “Crisis ocurre cuando hay desabasto y en este momento no hay desabasto de huevo en el mercado nacional”. Explicó que los precios actuales de este producto se ubican entre 32 y 37 pesos en las tiendas de autoservicio, por lo que el costo en los mercados tradicionales está en la parte superior de este rango. “El precio sube precisamente por las condiciones relativas del

México importa

Gobierno debe promover ahorro voluntario

huevo sin necesidad U

mercado. El tema obviamente es que, si comparamos el cierre de diciembre con lo que está ahorita, estamos hablando de que al mayoreo registrado en centrales de abasto tiene un aumento del 10%. Los mercados son cíclicos”, precisó. Guajardo indicó que ante la diferencia de precios entre el huevo nacional y el de Estados Unidos, el producto de importación está

dirigido a uso industrial y “obviamente, mientras el mercado requiera más complemento de producción nacional, pues se seguirá importando más huevo”. El funcionario señaló que el gobierno está analizando opciones alternativas para mejorar las cadenas de distribución para que lleguen productos a mejores precios a los consumidores.

“Si las condiciones de oferta se mantienen, la demanda del verano por huevo tiende a bajar por el periodo de verano y el periodo escolar. Entonces esperaríamos un ajuste de las condiciones que sea más favorable para una menor presión sobre los precios”. En este contexto, Guajardo argumentó que la Secretaría de Economía trabaja en una agenda de largo plazo para equilibrar los centros productivos del país a fin de evitar desajustes regionales. Respecto a las reformas estructurales, el secretario Guajardo comentó que las reformas fiscal y energética son complementarias para mejorar la economía del país. “No podemos realizar una reforma fiscal sin estar fundamentada en una despetrolarización de las finanzas públicas y, por lo tanto, en este sentido es fundamental primero recuperar la capacidad productiva del sector energético de este país, que impacta a la petroquímica, que impacta al gas”, dijo el funcionario durante la 23 Convención de Aseguradores de México.

no de los grandes problemas del sistema mexicano de pensiones es que los trabajadores no ahorran lo suficiente para contar con una pensión digna, por lo que el gobierno debe promover incentivos al ahorro voluntario, dijo Carlos Ramírez, presidente de la Consar. “Es una situación que nos debe de, más que preocupar, ocupar. Hay dos billones de pesos que ya es un ahorro que está, que pertenece a más de 48 millones de mexicanos que están en las Afores. Entonces no es que no haya recursos. Lo que no hay es suficientes recursos”, dijo Ramírez. En el marco de la 23 Convención de Aseguradores de México, los directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Antonio González; de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore), Óscar Franco; y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señalaron que México se enfrenta a un proceso de envejecimiento, donde en tres décadas la población mayor a 65 años se triplicará. “El mensaje es muy claro. No ahorramos lo suficiente, tenemos todavía una ventana de oportunidad, pero hay que realizar acciones”, explicó Carlos Ramírez al salir de la conferencia titulada “Desafíos del sistema de pensiones en México”. El directivo precisó que los trabajadores del IMSS aportan entre seis y 7.5 % de su salario base, cuando lo ideal es 16 % en toda la vida laboral. PIERRE-MARC RENÉ

Compren seguros de salud privados: Giuliani

L

a primera vez que Rudolph Giuliani visitó la Ciudad de México fue para vender el método de cómo tener una ciudad segura. Ahora fue para vender seguros. Giuliani, ex alcalde de Nueva York, dijo que todos los países deberían migrar hacia un sistema de salud privado porque considera que es la mejor solución para que la población tenga una mayor cobertura y reciba mejores servicios médicos a mejores precios. “Incluso si les damos el dinero para que los adquieran, y ade-

más se crean muchos programas privados de salud que compiten entre ellos y con esto se impulsa una mayor oferta de calidad”, indicó. Durante su mandato como alcalde de la Gran Manzana, Giuliani hacía la promoción de su estrategia de seguridad, pero ahora promueve los seguros médicos. De hecho, ya pasaron 10 años desde que el político pisó por primera vez el suelo de la capital mexicana. En 2003, el ex alcalde se reunió con Andrés Manuel López Obrador para discutir sobre la delincuencia y la inseguridad en la Ciudad de México. Ahora, de vuelta en el Distrito Federal para presentar una

conferencia en el marco de la 23 Convención de Aseguradores de México, destacó la notable disminución de la delincuencia en la capital, lo que favorece la inversión y el turismo y repercute en la economía en general. “Es muy confortante ver cómo se ve la Ciudad de México, lo bien que va; justamente estaba yo comentando que estuve aquí en 2003, cuando los índices de crimen estaban muy altos, y todo mundo venía casi con la inseguridad, y estuve platicando ahora con la gente con la que estaba, y ahora veo la reducción en la delincuencia. No veo ya tanta gente de seguridad en los hoteles y tantas

medidas como antes, y veo cómo la ciudad progresa”, declaró al iniciar su discurso. No obstante, Giuliani aprovechó su estancia en el DF para criticar el programa de salud de Estados Unidos, también llamado Obama Care, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de gastos médicos para las personas de escasos recursos. Opinó que se deberían brindar incentivos a toda la población para que compren un seguro médico porque “si hay más gente cubierta por seguros privados estas empresas tienen mejores incentivos”, lo que generaría una ciudadanía más sana. PIERRE-MARC RENÉ

FOTOS: ESPECIAL

PIERRE-MARC RENÉ

Jueves 9 de mayo de 2013


22 NEGOCIOS Jueves 9 de mayo de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El diario sin límites

Caen acciones

del Manchester United ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

La calificación de Fitch

as críticas de los gobiernos a las empresas calificadoras arreciaron durante la crisis financiera de 2008 que explotó en Estados Unidos y, más aún, cuando las economías europeas se hundieron en la recesión en los últimos cuatro años. Las acusaron de hacer un análisis sesgado y de ahondar la debacle de las deudas europeas. De hecho, estas empresas siguen en el ojo del huracán y su futuro aún es incierto. Aquí en México, las críticas desde los círculos oficiales se concentraron en lo que se consideraban bajas calificaciones relativas para una economía que mostraba una mayor fortaleza en su capacidad de pago que muchas economías europeas que ostentaban calificaciones superiores como España, Italia o incluso Portugal. Sin embargo en los últimos meses el ajuste en las calificaciones corrigió esta situación. Las calificadoras -especialmente Standard & Poor’s y Moody’shan argumentado en los últimos años que la debilidad en la estructura de los ingresos tributarios del país y el débil crecimiento económico de mediano plazo son los factores que les han llevado a mantener la calificación de la deuda mexicana, con todo y la estabilidad macroeconómica y algunos avances en materia de regulación de mercados en los últimos años. Pero ayer la calificadora Fitch Ratings dio la sorpresa al elevar de BBB a BBB+ la calificación mexicana para su deuda extranjera de largo plazo. Esto es un peldaño más dentro de la misma categoría de deudas con calidad de grado medio inferior junto Fitch le subió la a países como Italia, Kasajistán o Irlanda; y la coloca con un grado por encima de calificación a México fundamentalmente países como España, Brasil, Rusia, Perú o Sudáfrica. con base en Lo que llama la atención de la califipercepciones cación emitida por Fitch Raitings es que y promesas de sus argumentos para tomar esta decisión los políticos, de elevar la calificación de México se sustentan básicamente en expectativas apresurándose para y en promesas, como ha ocurrido con alganar la partida a gún sector de la prensa extranjera que ya sus competidores habla del “fenómeno México”. Pues bien, parece ser que los analistas de Fitch Raitings se guiaron más por las notas periodísticas de algún diario extranjero que por los datos duros de la economía mexicana, que no han cambiado sustancialmente en los últimos dos años. La estructura tributaria sigue siendo altamente dependiente de los precios petroleros, el crecimiento económico se mueve en un rango de 3% a 4% con un claro sesgo bajista en este año; mientras que la inflación anual gira en torno a 4%, y si bien algunas reformas ya fueron aprobadas, como la de telecomunicaciones, aún siguen pendientes la fiscal y energética. Así que Fitch le subió la calificación a México fundamentalmente con base en percepciones y promesas de los políticos, apresurándose para ganar la partida a sus competidores. Y lo hace precisamente el día en que el gobierno federal anuncia el envío de un paquete de cambios legales al Congreso sobre el sistema financiero. Aunque esta noticia de Fitch le viene bien a México porque alimenta las expectativas positivas que se ciernen sobre la economía, otra vez una calificadora toma una decisión cuestionable por la calidad de los criterios técnicos para fundamentar su decisión.

L

as acciones del club de futbol Manchester United cayeron ayer 1.76% en la Bolsa de Valores de Nueva York, debido al anuncio de renuncia de su entrenador sir Alex Ferguson. «Reflexioné mucho sobre mi retiro y déjenme decirles que no fue una decisión tomada a la ligera. Pienso que el momento adecuado al fin ha llegado”, afirmó el aún director técnico del Manu. «Era importante para mí dejar una organización sólida y creo que lo he logrado”, dijo el hombre que estuvo durante 26 años en el banquillo de los Diablos Rojos, y le dio 13 títulos de la Premier League. De acuerdo con el club, el director técnico más exitoso de la historia del futbol inglés se retirará al término del partido contra el West Bromwich Albion, el próximo 19 de mayo, y se unirá al consejo directivo del Manchester United. «Me complace anunciar que estaré desempeñando los roles de director y embajador del club. Con

Alex Ferguson anunció su retiro. Dijo que el momento adecuado llegó. FOTO: AP estas actividades, junto con muchos otros intereses, miro con ilusión hacia el futuro”, dijo Alex Ferguson. La caída de las acciones del Manchester United no es una exageración ni ocurre por la simple ausencia de un CEO en una compañía. El peso e importancia de Alex Ferguson puede verse tanto en cinco copas de Inglaterra, como en el crecimiento financiero que posicionó al equipo hasta llevarlo a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

No por nada, el concepto Fergie Time, fue acuñado después de ver que los árbitros otorgaban más tiempo en los juegos del Manchester para que los Diablos Rojos hicieran lo necesario para ganar o sobresalir en el partido. El club donde juega el “Chicharito” Hernández, aumentó su valor en un 31% desde la dirección de Ferguson y ahora está valorado en la bolsa de Nueva York en tres mil 70 millones de dólares.

REPORTE DE MERCADOS MAY 08 • 2013• IPC= 42,102.14 DJ= 15,105.12 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

-0.72% 0.32% 11.61 12.18 15.54

EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

16.16 .1183 .1237 12.47 13.02 1.8216 1.8887

DOW JONES

CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

22,800.00 18,800.00 338.00 3.71 4.33 4.969046 1.640

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora ATVI VOE FMCC ABX JCP

Serie * * * N *

Emisora MSI GGB TSL CIG AAMRQ

Serie * N N N *

Var.% 30.01 24.04 12.97 11.23 9.03

Precio Volumen 185.40 0 835.00 0 10.71 930 257.70 3 214.90 100

A LA BAJA

Var.% -10.00 -7.23 -6.91 -5.85 -5.17

Precio Volumen 689.70 1 88.60 0 57.65 26 130.00 0 55.00 0


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

{

info@ar enapub lica.com

ENTRAN & SALEN

C

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

LA ELECCIÓN DE AZEVEDO: ¿LA PRIMERA GRAN DEMOSTRACIÓN DE FUERZA DE LOS BRIC?

L

os BRIC han dejado de ser sólo una elaboración teórica o una herramienta para vender paquetes de acciones en Wall Street. Al menos eso parece quedar demostrado con el resultado de la elección de director de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Acompañados de países de África, el bloque conformado por Brasil, Rusia, India y China saltó del concepto creado en el escritorio de una correduría y cobró influencia en la política comercial multilateral del mundo. Desde que en el 2001 Jim O’Neill, de Goldman Sachs, mostró que la dinámica de crecimiento de China, Brasil, India y Sudáfrica sería el motor de la expansión de la economía mundial, las naciones de este grupo habían mantenido bastante independencia en su política exterior. Incluso se vieron momentos críticos en los que el recelo y la discrepancia entre ellos les impedían actuar como bloque con intereses semejantes y marcar agendas multilaterales. Pero con la elección del brasileño Roberto Azevedo como director de la OMC, la historia podrá ser otra. Las naciones emergentes cuentan no sólo con una mayoría cuantitati-

va, sino también con un incipiente centro de global en los próximos años. Se colocaron de coordinación relevante en la economía mun- frente al proyecto de las naciones desarrolladas dial, que puede limitar al tradicional centro y les permitió recibir el respaldo del resto de las naciones. En sí mismo ya es un hecho relevante. de decisión global. Es un cambio, desde que Goldman Incluso en países como Suiza, la elecSachs hizo patente sus potencialición de Azevedo lanzó una señal dades. Y aunque Goldman se de alerta sobre la influencia que ha beneficiado del concepto podría cobrar este bloque en mercadológico que integró organismos como el Banco en un paquete a los BRIC, Mundial, en donde el peso también acusa recibo de de Europa y Estados Unialgunos efectos negatidos ha sido determinante. vos. Por ello, la correduAsí, la elección de Azería estadunidense -que vedo se convirtió en un aquí encabeza Martín evento cuyo impacto será Werner- ha buscado en relevante para el desarrotodo momento corregir la llo de la política comercial y financiera en los años veomisión de no haber incluido a México asegurando que sí nideros. Es el principio de una participa en su famoso grupo de los historia en donde los países que enNext Eleven en donde se encuentran cabezan a las economías emergentes ROBERTO AZEVEDO podrían operar de manera coordinalas naciones con mayor potencial. da en el futuro… y México no está allí. La elección de la presidencia de la OMC mosHoy los BRIC encontraron un punto de coin- tró, sin embargo, que México y su candidato, Hercidencia que les permitió establecer de manera minio Blanco aún están lejos de esa influencia que clara cuáles son los caminos por los cuales no hoy se observa como una opción en medio del esdesean que transite el desarrollo del comercio caso crecimiento económico mundial.

EL APETITO DE LOS INVERSIONISTAS POR TELEVISA

{

ambio de mando en Comunicación Corporativa de Wal-Mart de México. Entra como gerente divisional para México Salvador Musalem Santiago en sustitución de Lorena Herrera. Musalem Santiago fue funcionario en la administración de Vicente Fox como coordinador de Información Internacional de la Presidencia. En la Bolsa Mexicana de Valores se anunció el nombramiento de Ramón Güemez Sarre como director de Administración y Finanzas, luego de desempeñarse como director corporativo de Relación con Inversionistas desde 2008, aunque su trayectoria en la Bolsa inició desde 2004. El Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE eligió como su nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional a Luis Miguel Victoria Ranfla para el periodo 2013-2017. Por cierto que la candidata derrotada, Marisol Galindo, solicitó la nulidad de elección de delegados por compra de votos de Victoria Ranfla, muy cercano al dirigente sindical saliente, José Luis Rodríguez Camacho. En Jalisco fue designado José Manuel Carrillo Rubio, ex diputado plurinominal del PRI en el Congreso local, como coordinador de la Secretaría de Gobernación en la entidad.

T

ALFONSO DE ANGOITIA

elevisa que preside Emilio Azcárraga Jean colocó un bono global por seis mil 500 millones de pesos. La tasa que pagará el grupo de medios y telecomunicaciones a sus inversionistas será de 7.25 por ciento con vencimiento en el 2043. Con estas condiciones, Televisa logró el cupón más bajo obtenido por un corporativo latinoamericano, en moneda local y a un plazo de 30 años. La operación estuvo a cargo de Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Televisa, que acusó recibo del interés de inversionistas del mercado de deuda, quienes suscribieron la emisión hasta en cinco veces, mientras que en países como Argentina deciden cancelar emisiones de bonos por falta de interés. Para los inversionistas es claro que Televisa, a pesar de

la reforma que dará paso a una nueva Ley de Telecomunicaciones, se mantendrá en el liderazgo en el mercado de la televisión abierta y que ganará nuevos márgenes con su participación en el sector de las telecomunicaciones. Como quien dice, lo ven como un claro ganador de la reforma. Además de que no se puede ocultar el gran apetito que hay en el mundo de los inversionistas por empresas con potencial que ofrecen rendimientos altamente competitivos. Los colocadores de la oferta fueron Deutsche Bank, Citigroup, Morgan Stanley y HSBC, intermediarios que se preparan a atender nuevas emisiones de empresas en América Latina dispuestas a pagar tasas atractivas en medio del dilema en materia de política monetaria que enfrentan los principales bancos centrales del mundo.


24 JUSTICIA Jueves 9 de mayo de 2013

El diario sin límites

Gendarmería Nacional

Arranca con mil 500 millones y 10 mil efectivos ARTURO ANGEL

Autoridades on una inverfederales prometen sión de mil que será la nueva 500 millones de pesos fuerza civil de élite y un estado de fuerza inicial de 10 mil dedicada a preservar militares, convertidos a pola seguridad licías, en septiembre entrará en operaciones la Gendarmepública en todo ría Nacional, definida por sus el país impulsores como un cuerpo civil de

C

élite dedicado a preservar la seguridad pública a nivel nacional. El Inspector General de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Carlos Humberto Toledo Moreno, prometió que la Gendarmería no será una corporación más, sino una fuerza “dinámica”, que igual vigilará instalaciones estratégicas, apoyará sitios donde se desencadenen hechos delictivos o asistirá a zonas de desastres naturales. “La Visión (de la Gendarmería) es ser un cuerpo destinado definitiva-

mente a reforzar la seguridad pública nacional. La Misión es enfrentar todo tipo de crisis, desde su prevención hasta evitar que lleguen su explosión”, platicó el funcionario a 24 HORAS. El estado de fuerza de 10 mil gendarmes, de los cuales ocho mil 500 son militares y mil 500 marinos y que se prevé que hagan su primera aparición pública en el desfile del 16 de septiembre, representa sólo la primera fase de la conformación de esta corporación, la cual se

FUERZA RENOVADA Primeras funciones: • Vigilancia instalaciones estratégicas (Pemex, presas) • Vigilancia en puertos y aeropuertos • Apoyo en situaciones de crisis delictiva • Apoyo en zonas de desastre (Plan DN III) • Operativos especiales coordinados Constitución Inicial • 8 500 elementos del Ejército • 1 500 elementos de Marina • Armamento y equipo propio • Sistema de insignias propio • Uniforme nuevo prevé alcance los 50 mil efectivos. Un militar, que aún no se designa, será quien encabece esta fuerza de gendarmes, los cuales tendrán un código de jerarquía castrense, con insignias militares y con uni-

Fuerzas Federales de Apoyo en operativo, en 2001; también estaban integradas por forme propio, que no será ni verde como el del Ejército ni azul como el de la Policía Federal. Además, Toledo reveló que se está diseñando un sistema de seguridad social propio para los elementos adscritos a la Gendarmería, con el objetivo de que se trasladen al mismo desde el sistema de prestaciones al que tienen derecho como

efectivos del Ejército y la Marina. El funcionario insistió en que el reclutamiento de la tropa y los tenientes, capitanes, generales, almirantes fue totalmente voluntario e hizo énfasis en que no se trata de repetir la experiencia de hace 12 años, cuando se obligó a soldados a conformar la entonces Policía Federal Preventiva.

Le quitaron a PGR capacidad de investigar: Murillo

D

urante los últimos años, la Procuraduría General de la República (PGR) no sólo presentó problemas de desorganización interna, falta de coordinación, estructuras paralelas y corrupción, sino que además perdió los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con su tarea fundamental: la investigación. El procurador Jesús Murillo Karam subrayó, durante su participación en el Quinto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, que en los últimos años le fue arrebatado a la PGR su cuerpo de investigadores, el cual fue trasladado a la ahora desaparecida Secretaría de Seguridad Pública. El problema, dijo, fue que la co-

Alejandro Martí, Graco Ramírez y Jesús Mirillo. FOTO: CUARTOSCURO

municación entre ambas dependencias no era buena y, por lo tanto, el Ministerio Público careció de un brazo operativo que le permitiera enriquecer los expedientes. Las consecuencias, añadió Murillo, se ven ahora con el desplome de casos que en su momento fueron de alto impacto. “Se le dieron todas las facultades a la Policía Federal (PF) para la investigación. Lo que sucedió fue un conflicto entre la PF y la PGR, no había interacción y hoy estamos viendo las consecuencias de eso, con consignaciones que se han venido cayendo una tras otra porque no hubo la investigación suficiente...», indicó. Murillo explicó que si bien la

PGR mantuvo un cuerpo de elementos adscritos a la entonces llamada Agencia federal de Investigaciones, se les asignaron funciones que poco tenían que ver con investigación. “Se le dieron roles a la policía de la PGR ocupándolos de custodios, para grupos de seguridad y hasta para traslado de presos”, denunció. En ese contexto, el titular de la PGR dijo que una de las labores prioritarias es reconstruir el cuerpo de policías investigadores, el cual es fundamental como un auxilio para el Ministerio Público en la integración de las averiguaciones, sobretodo en el contexto del nuevo sistema penal, que exige indagatorias más sólidas en términos técnicos y científicos.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

POLICÍA FEDERAL CONTINUARÁ EL INSPECTOR GENERAL de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Carlos Humberto Toledo Moreno, rechazó que con la aparición de la Gendarmería vaya a desaparecer la Policía Federal, pues esta última continuará con sus tareas habituales de proximidad social, tanto en carreteras como en las ciudades. Añadió que, incluso, se continuará con el reclutamiento de nuevos elementos para la Policía Federal y, sobretodo, de capacitación en preparación para el nuevo sistema procesal penal. Recordó que con la reforma constitucional, todas las policías podrán intervenir en un proceso. Toledo recordó que hay países, como Colombia, con una fuerza de más de 100 mil elementos, mientras que aquí en México la Policía Federal junto con la Gendarmería no sumarán ni 50 mil efectivos.

soldados y marinos, adscritos a la Policía Federal. FOTO: CUARTOSCURO

RECURSOS Y ADIESTRAMIENTO El Inspector de la CNS sostuvo que los gendarmes contarán también con sus propias bases operativas, armamentos y vehículos, pues el objetivo es que no invadan los espacios de las fuerzas armadas, ni de la Policía Federal. Toledo reveló a este diario que la inversión inicial, tanto en equipo

como en capacitación, asciende a mil 500 millones de pesos. Reiteró que se trabaja en la Ley y Reglamento y otras disposiciones legales, que den el sustento jurídico necesario a la Gendarmería para que esta a su vez, pueda contar con un presupuesto propio y ser incluida en el ejercicio fiscal del próximo año.

ORDENA IFAI DETALLAR SOBRE TESTIGOS EL INSTITUTO FEDERAL de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la PGR ampliar información relacionada con los testigos protegidos, del periodo 2000-2012, e indique, entre otros puntos, cuántos se han ido del país por motivos de seguridad y cuántos mantiene en su nómina. El resolutivo, corresponde al expediente RDA 1116/13, cuya ponencia estuvo a cargo de la comisionada Sigrid Arzt Colunga y concierne a una solicitud de información desglosada por mes y año del número de testigos colaboradores o protegidos que tiene la PGR. En consecuencia, la PGR deberá entregar un informe de la organización delictiva a la que pertenecían, cuántos han cumplido con la encomienda, cuántos han renunciado a esa colaboración y porqué motivo. Además, cuántos han reincidido en actividades ilícitas y el perfil criminológico o los requisitos que debe cumplir para ser considerados testigos protegidos. MOISES SÁNCHEZ LIMÓN SE BUSCAN AGENTES El Procurador reveló que se está buscando en distintas universidades a profesionistas egresados que estén interesados en sumarse a las filas de la Policía Federal Ministerial, y de esta forma lograr un cambio tanto

generacional como de vocación. Murillo insistió en que lo último que puede ocurrir, es que continúe existiendo una Procuraduría y una Policía que actúen por su lado, y no tengan comunicación. Adelantó que en este sexenio se trabajará para con-

La Visión (de la Gendarmería) es ser un cuerpo destinado definitivamente a reforzar la seguridad pública nacional. La Misión es enfrentar todo tipo de crisis, desde su prevención hasta evitar que lleguen su explosión” HUMBERTO TOLEDO MORENO Subinspector General de la Comisión Nacional de Seguridad

tar con “verdaderas fiscalías” en las cuales trabajen de forma conjunta el MP y los investigadores.

MP SIN MENTIRAS En su intervención durante el foro, que se realiza en el World Trade Center, Murillo comentó que en el proceso de modernización de la PGR es indispensable que el Ministerio Público trabaje de forma profesional sin recurrir a mentiras, pues su objetivo es describir la verdad histórica de los hechos. “La búsqueda de la verdad es el trabajo del Ministerio Público (…) no se puede resolver un problema sobre la base de mentiras”, dijo el funcionario sin referirse a un caso en particular. En las últimas semanas, la PGR ha perdido casos en contra de ex funcionarios o militares, construidos

El funcionario federal consideró además que el periodo de aproximadamente ocho meses, que tendrá de capacitación los gendarmes para modificar su mentalidad de soldado a policías antes de salir a la calle, es suficiente. Dijo que el adiestramiento comprende temas que van desde derechos humanos, hasta proximidad social y uso reglamentario de la fuerza, entre otros. “Hay que recordar que los adiestramientos son normalmente de tres meses. Aquí ya llevamos cuatro meses… pero será un adiestramiento continuo. Aun estando en la calle no terminará la capacitación”, dijo.

FUERZA ÉLITE Y MULTIPROPÓSITO Toledo dijo que la Gendarmería puede definirse como una “fuerza de elite civil” que tendrá bajo su responsabilidad el reforzar la seguridad pública nacional. Aclaró que los gendarmes no sustituirán por completo a los militares en instalaciones estratégicas, sino que la complementarán y en sitios donde no se encuentran, como algunos aeropuertos, llenarán esos huecos. Pero además en zonas de desastre tendrán facultades y conocimientos para aplicar el Plan DN III, entre otras labores de asistencia civil. Y en donde existe un foco de “explosión delincuencial”, como ocurre ahora por ejemplo en Michoacán, podrá sumarse a los operativos coordinados con el Ejército, Marina y Policía Federal. “Sé que es un poco confuso entender ahora todo esto pero créanme, será un cuerpo eficiente. El proyecto es ambicioso pero se cumplirá”, señaló.

La PGR está mal, no todas las personas que están ahí dentro, pero la institución es muy ineficiente y ha tenido muchísimos problemas” ALEJANDRO MARTÍ Presidente de México S.O.S. en base a los dichos de testigos protegidos. 24 HORAS púbico ayer que se dieron por cierto los dichos de los testigos Jennfier y Mateo solo porque protestaron decir la verdad. El Procurador hizo énfasis en que los agentes ministeriales tienen que cambiar su mentalidad y recordar que pueden hacer justicia peor también daño. Subrayó que la función del MP es acusar, pero hacerlo con certeza. ARTURO ANGEL

Oscar Naranjo. FOTO: CUARTOSCURO

Criminales salen de zona de confort

E

l crimen organizado salió de su estado de confort, porque siente el peso institucional y la acción ciudadana que rechaza la violencia, aseguró el general colombiano Óscar Naranjo Trujillo, asesor externo de la Presidencia de la República en materia de seguridad. “En México los delincuentes, los criminales organizados, salieron de su zona de confort. Hoy esa delincuencia realmente siente el peso institucional y particularmente está recibiendo el impacto de una ciudadanía que dice alto a la violencia”, dijo Naranjo Trujillo. Aunque no fue específico en qué sustentaba lo anterior, mencionó en varias ocasiones que el gobierno mexicano ha diseñado una nueva política, “que es determinada y clara, que tiene una obsesión que el mundo comparte, que es reducir la violencia en México para proteger la vida y la integridad de las personas”. Al participar en el Quinto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia por una Adecuada Implementación de la Reforma Penal, Naranjo Trujillo cuestionó que se llamé policías a las personas armadas en las comunidades, porque “un Estado que no asegura el monopolio de la aplicación de la justicia y no asegura el monopolio legítimo de su fuerza, es un Estado que da origen a ‘paraestados›”. “Habría que llamar las cosas por su nombre. Lo digo con mucho respeto, cuando a una autodefensa se le empieza a llamar policía se produce una distorsión”. El general adelantó que seguirá la relación con EU. “México brilla para el mundo como una fuerza lo suficientemente poderosa para tener una relación bilateral con EU, constructiva y propositiva, y eso incluye el tratamiento del delito y a crimen”. ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ


26 JUSTICIA Jueves 9 de mayo de 2013

Explosión en Ecatepec

JONATHAN NÁCAR

U

n día después de la catastrófica explosión de una pipa de gas en el poblado de Xalostoc, Ecatepec, Estado de México, llegó la calma, pero también la incertidumbre para 194 damnificados, cuyas casas y vehículos fueron arrasados por el fuego. El gobierno mexiquense reconoció que por lo menos 36 viviendas y 29 vehículos quedaron completamente dañados. Estas 194 personas, se quedaron sin techo y no cuentan con los recursos para levantar su hogar. De hecho, la mayoría de ellos acuden a la escuela primaria Adolfo Mateos, acondicionada como albergue temporal, donde pueden comer y reciben atención médica. El martes, el gobierno estatal anunció apoyos de 25 mil pesos para la reconstrucción de las casas siniestradas. Ayer, unos 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y un centenar de efectivos de la 37 Zona Militar acudieron a la zona afectada, para realizaron labores de limpieza. Otro contingente de marinos, con binomios caninos, buscó más cadáveres entre los escombros. La explosión de la pipa dejó un saldo de 25 personas muertas, 12 más continuaban hospitalizadas, cuatro de ellas reportadas como graves y una bebé de nueve meses que permanece en el hospital Shriners, en Galveston, Texas, especializado en atención para menores.

NI MONTOS NI SEGUROS A pesar del tamaño de la tragedia, ninguna autoridad, estatal o municipal, precisó los montos de las pérdidas materiales ni las responsabilidades de la empresa Termogas, propietaria de la pipa que causó el siniestro. “No hemos tenido un contacto formal con la empresa, los hemos estado buscando desde el día del accidente (…) esperamos que la empresa atienda lo que les corresponde”, aseveró el secretario de Gobierno del Edomex, Efrén Rojas Dávila. Las oficinas de Termogas, en Monterrey, Nuevo León, omitieron informar sobre el hecho. “No tenemos nada que decir, nosotros no respondemos a esa información”, aseveró una empleada, quien no quiso dar su nombre. Otra empleada, quien tampoco se identificó, de la sucursal de la empresa en Montemorelos, del mismo estado, aseguró que “los abogados estaban en juntas sobre eso” (la explosión de la pipa), pero no quiso dar mayor detalles.

El diario sin límites

Después de la tormenta viene… la incertidumbre Hay por lo menos 194 damnificados, propietarios de 36 viviendas y 29 vehículos calcinados; desconocen la forma en que los ayudará el gobierno

PGR ABRE AVERIGUACIÓN POR EL DELITO de de homicidio, lesiones y daños, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por el accidente ocurrido el lunes de una pipa de gas en la carretera México-Pachuca, con lo que iniciará los peritajes en el lugar. Sumado a lo anterior, tras ser intervenido en el hospital de Magdalena de la Salinas, Juan

Mientras sepultaban a las víctimas, la Marina buscaba otros dos cuerpos en las viviendas dañadas. FOTOS: CUARTOSCURO

Responden gaseras

E

l brazo transportista de Ter mog a s , Transportes Migar y Gas Metropolitano, afirmaron que enfrentarán los daños y perjuicios ocasionados por la explosión, además de que se soLa pipa de Termogas calcinada. FOTO: AP meterán a los ordenamientos legales. “Ambas empresas harán frente en los alcances y términos que determine la autoridad competente, de los daños y perjuicios derivados del incidente, y conforme a los ordenamientos legales que resulten aplicables al caso”, señala un comunicado. Refrendaron, además, que tanto la pipa que transportaba el hidrocarburo, como el operador, tenían las licencias correspondientes para operar. “El equipo Porteador de Gas LP relacionado con el suceso es de propiedad de la empresa Transportes Migar, SA de CV, de modelo 2012 y verificado de forma positiva el pasado 1 de Febrero del 2013 por cuanto a sus normas y condiciones”. “El operador tenía todas sus certificaciones, así como la licencia correspondiente para operar este tipo de unidades. Al momento del incidente, el equipo Porteador de Gas LP transportaba el hidrocarburo propiedad de Gas Metropolitano, SA de CV, conforme a los servicios de transporte contraídos entre las empresas”, refirieron. REDACCIÓN

El Santo Padre, entristecido al recibir la noticia del grave accidente, ocurrido a la altura del municipio de Ecatepec, ruega a vuestra excelencia que tenga la amabilidad de transmitir su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia, a la vez que ofrece sufragios pidiendo a Dios el eterno descanso de los que perdieron su vida en este lamentable percance” EL VATICANO

Se debe exigir el cobro del seguro a la autopista, para apoyar a las familias afectadas por este lamentable accidente” ERUVIEL ÁVILA Gobernador Edomex

Omar Díaz Olivares, conductor de la pipa causó la explosión fue reportado como “delicado pero estable” y el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, aseguró que esta persona se encuentra bajo custodia de la Policía de Investigación, y en colaboración con su homóloga del Estado de México. “Nosotros (PGJDF) iniciamos averiguaciones previas relacionadas por el delito de lesiones culposas por quemaduras, debido al accidente, de los lesionados que ingresaron a hospitales en el Distrito Federal”, dijo. El funcionario precisó que se abrieron indagatorias por las personas heridas que se encuentran internadas en los nosocomios de Magdalena de las Salinas y Rubén Leñero, y la Cruz Roja de Polanco, ya que autoridades de esos lugares dieron parte al Ministerio Público en el momento en que ingresaron. La declaración de Díaz Olivares podría darse en las próximas horas, dependiendo de cómo evolucione su estado de salud. En tanto, el procurador aseguró que funcionarios de la dependencia a su cargo estén presentes cuando el MP mexiquense tome la declaración del chofer. JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL


PASATIEMPOS 27 El diario sin límites

Jueves 9 de mayo de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Billy Joel, 64 Steve Yzerman, 48; John Corbett, 52, y Candice Bergen, 67 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Observe y decida lo que le es necesario y lo que no. Puede hacer recortes sustanciales que le permitan aportar más a ideas y metas que signifiquen mucho para usted. Descubra nuevas formas de relacionarse laboralmente. Sus números: 9, 14, 18, 29, 32, 43 y 48

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Escuche lo que le dicen y ofrecen. Sorprenderá a algunos y dará gusto a otros. Colaborar más con alguien único traerá nuevas oportunidades para avanzar.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Las decisiones rápidas deben basarse en hechos, no en ficciones. Repase con cuidado los contratos y quite lo que pueda causarle problemas más adelante.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Mantenga un ritmo estable. Lo que haga por otros traerá beneficios. Use su imaginación e impresionará a quien desea conocer mejor. Haga planes románticos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Vigile lo que ocurre en su entorno laboral. Alguien intenta darle una impresión falsa. Cambie de planes para no caer en la trampa y hacer lo que no desea.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Use su experiencia para salir adelante. No tema ponerse en el centro e impresionar a todos con sus ideas. No gaste demasiado. Déjese consentir y relájese.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Haga los cambios que le aseguren llegar a sus metas. La incertidumbre en una relación debe ser manejada con cuidado. Aléjese de quien quiere controlarlo.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Tendrá cantidad de opciones y mucho que hacer. Los cambios en las relaciones serán beneficiosos si declara qué desea. Siga su intuición y hallará romance.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Acepte lo inevitable y siga avanzando. Ábrase a negocios o relaciones personales y podrá encontrar soluciones que hagan felices a todos. Se acerca el amor.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Establezca metas y luche por la perfección y obtener lo que persigue. Hacer alteraciones en casa vuelven más cómoda la vivienda y mejora sus relaciones.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Escuche pero no responda por impulso. Mantenga sus planes en secreto hasta estar listo para moverse. Hacer cambios laborales le dará capacidad de maniobra.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Amigos y socios comerciales lo tendrán ocupado. El ritmo para algo que pospuso en el pasado puede redefinirse. Un encuentro lo lleva a un nuevo comienzo.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Necesitará paciencia y mantener a distancia las presiones. Evalúe lo que enfrente antes de reaccionar. Considere planes alternativos ante interferencias.

@elno ¿Y tú eres dcturno porque quie e izquierda para los tra res lo mejor porque quiebajadores o para los po res lo peor deroso no es lo mis s? Y no, mo

@anniarom Me sigo pregunance por qué 95% tando personas a las de las qu he dicho que e les bebo, me mie ya no madre o no m ntan la e creen

@edeita: ejan Hombres que se qucas lo es er uj m s la de que si sin darse cuenta n con tá es es er uj m esas los las ellos es porque el atrajeron

CRUCIGRAMA

CLIMA

HORIZONTALES

VERTICALES

2. Insecto dictióptero nocturno y corredor, de cuerpo deprimido, negro por encima y rojizo por debajo, que se esconde en los sitios húmedos y obscuros. 11. Opus. 13. Tabla de precios, derechos o impuestos (pl.). 14. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 15. Adverbio latino, “textualmente”. 17. Deporte popular a nivel internacional. 18. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 19. Reptil del orden de los cocodrilos. 21. Caerá nieve. 23. Adornar. 25. Percibimos el sonido. 26. Salí del vientre materno. 27. Período largo de tiempo. 29. Familiarmente, madre. 30. Azoato. 34. Que tiene rencor (fem.). 36. Símbolo del radón. 38. Siglas inglesas de “knock-out” usada en boxeo. 39. (1483-1520) Pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. 41. Parte dura de los dientes de los mamíferos, debajo del esmalte. 43. En números romanos, “3”. 45. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 46. Erupción aguda o crónica, de color rojo subido, que se presenta en varias regiones del cuerpo y especialmente en el rostro. 47. Prefijo “nuevo”. 48. Plural de una vocal.

1. Familiarmente, socarrón, astuto. 3. Antiguamente, la nota “do”. 4. Probar el gusto de una cosa. 5. Roturen la tierra con el arado. 6. El río más importante de Europa. 7. Próximo, contiguo, colindante. 8. Caseoso. 9. Símbolo del hassio. 10. Vuelve a leer lo ya visto o estudiado. 12. Emitirán su voz los polluelos. 14. Cuerda gruesa de esparto. 16. Zinc, elemento químico. 18. En música, escala. 20. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en el noreste de los EE.UU. 22. Observamos. 24. Planta graminácea de grano rico en almidón, que se cría en terrenos muy húmedos. 27. Abreviatura usual de “etcétera” 28. Río de Suiza. 31. Entero. 32. Relativos al tono o a la tonalidad. 33. Bajen las velas o banderas. 35. Especie de saco para guardar una cosa (pl.). 37. Diamante de gran calidad. 38. En la misa, invocación después del introito. 40. Arista aguda de un instrumento cortante. 42. Vela mayor de las balandras. 44. Aire popular de las islas Canarias.

CALVIN AND HOBBES

l @Asintotaiga me m a a n Una vez u onsejo y le pidió un c uila, no te q dije «Tran pendejo». lo a s enoje ombre. Se Ahora es h enaro llama G

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

300

17

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 330 MONTERREY mínima 220 máxima 350 PUEBLA mínima 130 máxima 270 QUERÉTARO mínima 150 máxima 31 LEÓN mínima 17 máxima 340

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.