Diferentes productos se utilizan como indicadores del nivel de la economía, explica BBC:
BIG MAC
MIU
se usa para comparar las economías de los países
el índice de calzoncillos; en crisis no se compran
LABIALES
CAJAS DE CARTÓN
Lauder asegura que se adquieren aun en crisis
una caída en su uso alerta sobre una recesión
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 13 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 437
PREVÉN SNTE Y AUTORIDADES LOGRAR AUMENTO DE 6.2% ESTE AÑO
HOY
Se agrava la desigualdad salarial en el magisterio El incremento sobre sueldo se diluye en un esquema sindical que otorga 7mil 964 pesos mensuales a un maestro de primaria y hasta 80 mil pesos al mes a un directivo de secundaria técnica
ROSARIO ROBLES, titular de Sedesol, se reunió con representantes de organizaciones agrarias, legisladores, académicos e investigadores para analizar la aplicación en el campo de la Cruzada Nacional contra el Hambre. 6 SE INSTALARON 47 “kioscos biométricos” en la frontera sur de México para registrar huellas digitales, rasgos de iris y características faciales de más de 300 mil centroamericanos que cruzan por ahí. 8 EL PENTÁGONO puso en alerta a sus marines en España para viajar a Libia y prepararse para desalojar al personal diplomático en ese país. 11
4
ACTIVAN PLAN POPOCATÉPETL
››› DEPORTES
Alonso gana Gran Premio de España
››› LA TENTACIÓN Sir Paul, ¡help!
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Mala leche en Liconsa
5
LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN pone en alerta a Puebla y cuatro entidades; se han reabierto albergues y revisado caminos de evacuación. En el DF la calidad del aire es mala, aunque aseguran que no está relacionada con el volcán 10
JOSÉ ALBERTO PEÑA GONZÁLEZ, DIRECTOR GENERAL DE GLAXOSMITHKLINE MÉXICO
Surtimos 3 de cada 10 vacunas en el mundo; podemos cubrir la cartilla de vacunación completa HABITANTES DE MICHOACÁN PIDEN AUXILIO INTERNACIONAL POR EL ACOSO DEL NARCO 9
16
Raymundo RIVA PALACIO Diego tres años después Roberto REMES Habita lejos Mauricio González Empresarios mexicanos, ¿líderes sin propuesta?
7 8
10 13
16 Arena Pública Cuauhtémoc Pérez Román, Alejandro Murat, Philip Kibel 17 Alberto LATI Mónaco, futbol e impuestos 20
POR FALTA DE EFICACIA, DESCONCENTRARÁ FUNCIONES EN CINCO REGIONES 18
LARRY KING Y CARLOS SLIM CONVERSAN
EMPRESARIOS PROPONEN IMPUESTO
QUE SE COBREN CINCO PESOS POR LITRO DE GASOLINA PARA INFRAESTRUCTURA
14
6
José UREÑA Va el resto por el Pacto
Samuel GARCÍA La ilusión de la estabilidad
PREPARA PGR REESTRUCTURACIÓN
SOS DESDE TIERRA CALIENTE
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ Y ESPECIAL
Martha ANAYA Lugo Gil, palabras sagradas
¿TIENES HABILIDAD PARA HACER DINERO?, - NO, VEO LOS NÚMEROS, ELLOS HABLAN
13
¿En qué estado tomarán lecciones sobre blindaje electoral?
PÁGINA 2
Lunes 13 de mayo de 2013
Muy guardadito se lo tienen, pero ya está lista la visita del presidente chino Xi Jinping a México en junio próximo. Los chinos quieren ampliar fuertemente su relación comercial con México –no son altruistas, sino lo ven como plataforma al mercado estadounidense- y mejorar la superavitaria balanza comercial que tienen. Jinping vendrá a México con un activo muy desconocido en el mundo, su esposa Peng Liyuan, quien es una famosísima cantante de música popular en su país. Este lunes esperan ansiosamente al presidente Enrique Peña Nieto en León, donde unos dos mil presidentes municipales lo han invitado para que los escuche. Le dirán que están fritos económicamente, y algunos quebrados, por lo que necesitan ayuda federal. Desde el viernes circula en los ámbitos estatales la idea de que así como en los 90 se inventó el Fobaproa para el rescate de la banca, se estructure un programa de rescate municipal. Para mayo está programado el anuncio de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. Se hará, como se ha dicho, en Texcoco. Los planes de construcción no tienen un plazo menor de ocho años, pero uno de los compromisos es que lo entreguen antes de que el presidente Enrique Peña Nieto termine su administración. Para encabezar el proyecto por parte del gobierno, se tiene pensado en el ex gobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto. En Los Pinos hay focos amarillos con la Cruzada contra el Hambre. Ya están convencidos de que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, no va a poder cumplir con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto que para su primer informe de gobierno, levanten las banderas blancas en 80 municipios, en señal de que ya se erradicó el hambre. Por lo mismo decidieron dejar de hablar sobre ese compromiso, quizás a la espera de que nadie se acuerde. www.ejecentral.com.mx
Lucha contra la homofobia
Con el lema Decidiendo junt@s contra la homofobia, el próximo 17 de mayo el gobierno de la Ciudad de México realizará diversas actividades para fomentar la cultura de no discriminación y el respeto a los derechos humanos de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero,Transexual e Intersexual (LGBTTTI). La Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS), informó, entre otras acciones, el 17 de mayo, Día Internacional de Lucha Contra la Homofobia, desde las instalaciones de varias dependencias y delegaciones que conforman este grupo de trabajo simultáneamente se lanzarán globos al aire como un acto simbólico para expresar el compromiso y respeto a favor de la comunidad LGBTTTI y el rechazo a todo tipo de prácticas que atenten contra sus derechos.
Arrestan a niño por homicidio La policía de California arrestó a un niño de 12 años de edad por el homicidio a puñaladas de su hermana de ocho años, Leila Fowler, a finales del mes pasado, tras determinar que no se trató de un intruso. El niño, que no fue identificado, fue arrestado ayer tras una investigación que se había centrado inicialmente en un intruso que, según el menor, irrumpió en su vivienda y apuñaló a su hermanita. Se prevé que el niño afrontará cargos por el homicidio ocurrido el pasado 27 de abril en en Valley Springs, una zona rural de 7 mil 500 habitantes al sureste de Sacramento, California. El caso acaparó titulares y las autoridades habían emitido advertencias para que los vecinos se mantuvieran alertas y tomaran medidas de precaución. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Justicia
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Nueva santa de Jalisco El papa Francisco proclamó ayer los primeros santos de su pontificado, 802, entre ellos la mexicana Guadalupe García Zavala, en una ceremonia en la que dijo que la indiferencia corroe las comunidades cristianas y denunció el “aburguesamiento” de muchos cristianos. Ante unas cien mil personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Obispo de Roma proclamó a la monja mexicana conocida como madre Lupita (1878-1963) y a 800 mártires italianos asesinados en 1480 a manos de los otomanos por negarse a renegar de la fe católica y abrazar la musulmana. De la madre Lupita destacó que renunció a una vida cómo-
FOTO: EFE
TRASTIENDA
El diario sin límites
da para seguir la llamada de Jesús, para dedicarse a los enfermos, “ante los que se arrodillaba para servirles con ternura y compasión. “¡Cuanto daño hace la vida cómoda!, ¡cuánto daño hace
el bienestar!. El aburguesamiento del corazón nos paraliza. Madre Lupita, sin embargo, renunció a una vida cómoda para servir a los enfermos y abandonados y eso se llama tocar la carne de Cristo”, manifestó. EFE
TUITS A LA CARTA ¿Twiteratura? El director de cine Steven Soderbergh ( @bitchuation), ha desatado la polémica alrededor de su nuevo trabajo: una novela escrita en Twitter, se llama Glue y ya va en el capítulo 14. Algunos medios han calificado su aventura literaria de #twiteratura. Éstas son algunas líneas que forman parte del último capítulo hasta ahora difundido: @BITCHUATION: Me gustaría quedarme con los calcetines puestos, si estás de acuerdo. Yo… Yo trabajo en tecnología, seguridad, cosas de la computadora. }@BITCHUATION: Lo siento, tengo que atender esto. Puedes… déjalo ahí y sal. –Sí señor. @BITCHUATION: Mi hombre está en Roma y creo que aún seguirá ahí. – Sólo esperamos el momento justo –No será necesario. @BITCHUATION: Escúchame, Dani. ¡Deberías irte ya! –Beberé una copa más y luego me iré.
4 PAÍS Lunes 13 de mayo de 2013
SINALOA
El diario sin límites
PUEBLA
VERACRUZ
PORMENORES
Dependiendo de si trabajan en zona urbana o rural, si es en primaria o secundaria, e incluso de la entidad en la que laboren y de sus incentivos, se determina el sueldo de los profesores.
Prevén aumento salarial de 6.2% para maestros
Crece desigualdad en magis MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
A
GUERRERO
utoridades y la representación sindical del magisterio culminan negociaciones con posibles incrementos de 6.2% -4.7 puntos directos al salario y el resto en prestaciones-, pero que hará mayor la distancia de 10 a uno entre simple profesor de primaria y directivo de una secundaria técnica. Las pláticas continúan por primera vez en 23 años sin la presencia de Elba Esther Gordillo y el resultado podría darse a conocer pasado mañana en la ceremonia oficial del Día del Maestro, con efectos retroactivos al 1 de febrero pasado y vigencia hasta el 31 de enero de 2014. Será la tercera aparición conjunta del presidente Enrique Peña y del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, con el flamante presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, a quien el gobierno se empeña en apuntalar. a la Educación (PAAE), sea menor El ajuste representa la tendencia en algunas décimas de punto; conporcentual, de acuerdo con fuen- dición similar ocurrirá en el caso tes sindicales y educativas, acor- del Personal Docente, no Docente de con la media negociada y de Apoyo y Asistencia a la en mayo del año pasado, Educación del Nivel Mecomo consta en la minudio Superior y Superior, ta de acuerdos firmada que están homologados. por funcionarios de la 964 pesos Sin embargo, la meSecretaría de Educamensuales puede ganar un maestro jora es en realidad la ción Pública (SEP) y el de primaria raíz de un contrato coSNTE todavía dirigido lectivo de trabajo lleno de por Gordillo. contrastes y canonjías incluidas En términos llanos, el incremento es apenas 45 décimas de en “prestaciones” para el magisterio punto arriba del alza acordada para nacional, como que en 26 estados el periodo febrero 2011-enero 2012, del país los docentes tengan más de que fue de 4.25% al sueldo tabular, 100 días de aguinaldo, o que -conpero similar en prestaciones con secuencia de la carrera magisterial1.5%. A partir de esta referencia un maestro de primaria con plaza base, se prevé que el sueldo tabular inicial perciba siete mil 964 pesos para Personal de Apoyo y Asistencia mensuales contra los 80 mil men-
El incremento directo al salario, de 4.7% más 1.5% en prestaciones, tendría efecto retroactivo al 1 de febrero pasado y vigencia hasta el 31 de enero de 2014
7 MIL
FOTOS: CUARTOSCURO
suales de un directivo de secundaria técnica. De acuerdo con informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América (IEESA), documentos oficiales de la SEP y del SNTE, además de versiones de ex funcionarios de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), los maestros sindicalizados de México -integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)- están en nivel de privilegio por encima de la media laboral nacional. Oficialmente tienen una doble negociación del Pliego General de Demandas, desde 1992 conforme con el Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación porque muchos maestros se quedaBásica y Normal, firmado por el go- rían sin empleo. La evaluación signibierno federal y los gobiernos esta- fica ascenso, mejores salarios, dinero, tales. Así, obtienen un incremento pero muchos no saben y no quieren ser salarial y otras “prestaciones” evaluados por temor a perder su acordes con las zonas ecotrabajo”. nómicas y en niveles de Esa es una razón por la tabulación de menor a que, enfatiza, “los maesmayor salario: A, B, C, tros de educación básica pesos al mes llega a D y E. (preescolar, primaria y seganar un directivo de secundaria Por eso, refiere una cundaria) del Distrito Fetécnica fuente de la DGETI, deral son lo más preparados “estas marchas y plantoy mejor pagados; incluso llenes en Guerrero, Michoacán, gan a ganar mejor que un catedráOaxaca y el Distrito Federal tienen tico universitario con doctorado, pormás características de estar contra que están sometidos a cursos. Pueden una reforma laboral que educati- ganar hasta 60 mil pesos mensuales”. va; quienes protestan lo hacen para Pero, acota, hay directivos que proteger su espacios de trabajo, las ganan más de 80 mil pesos, “porque canonjías, los bonos. bajo diversos conceptos, algunos no “Y los líderes negocian que la si- muy legales, se allegan recursos a su tuación laboral no sea modificada salario”.
80 MIL
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 13 de mayo de 2013
DF
Alista movilizaciones la CNTE para el día 15
SERPIENTES Y ESCALERAS
L
isterio LAS CANONJÍAS EN LA negociación salarial con la SEP, el SNTE planteó para 2013 un incremento de 7%, pero el acuerdo se concretará en 4.7% directo al salario y 1.5% en prestaciones, concepto éste de amplio abanico que lo mismo incluye hasta más de 100 días de aguinaldo que pagos por “eficiencia en el trabajo”, como se cita en el anexo 5 de la minuta relativa a la negociación SEP-SNTE celebrada en mayo del año pasado. Un ejemplo es el aplicado al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), del Catálogo Institucional de Puestos del 1 de enero de 2012, quienes obtuvieron 4.2% de aumento directo al sueldo tabular, pero en prestaciones se les dotó, entre otros beneficios, de un Estímulo de Antigüedad que va de los 10 años y hasta los 50 años, con cantidades de seis mil 847 pesos y hasta 61 mil 75 pesos, respectivamente. El Contrato Colectivo de Trabajo del SNTE es complejo: se negocian secciones, especialidades, rubros específicos y prestaciones que no siempre son públicas. En la negociación salarial de mayo de 2012, mientras para los maestros de educación básica el aumento fue de 4.25% directo al sueldo tabular, para el Personal Docente, no Docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación del nivel Medio Superior y Superior, fue de 3.8%, pero en el rubro prestaciones obtuvo incremento en compensaciones por desempeño y “eficiencia en el trabajo”. Además, está la causa de la demanda de normalistas de provincia de obtener una plaza en automático una vez concluidos los estudios: hay una partida de 450 millones de pesos “para creación de plazas”, además de mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de las escuelas normales. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
os maestros de la Coordi- la educación que necesitamos los nadora Nacional de Tra- mexicanos” a las instancias cobajadores de la Educación rrespondientes, para después dis(CNTE) reforzaron su plantón cutirlo en las reuniones. en el Zócalo de la Ciudad de MéPor su parte, Miguel Ángel xico al tiempo que realizaron una Osorio Chong, titular de la Segob, asamblea nacional para preparar aseguró que el diálogo sigue abierlas movilizaciones del próximo 15 to y es la única vía para alcanzar de mayo. acuerdos con el magisterio. El Día del Maestro marcharán “Estamos en pláticas, nosotros desde San Cosme al Zócalo del no vamos a abortar nunca la poDF, en un contingente que po- sibilidad de encuentro, de poder dría llegar a los 20 mil maestros. encontrar una solución en la que Al mismo tiempo, las secciones se puedan ser escuchadas sus demanifestarán en sus estados, dijo mandas, así lo hemos establecido Rubén Núñez, dirigente de la sec- y yo creo que esto de romper no ción 22 de Oaxaca. cabe en el vocabulario de quien Otra acción que contemplan los quiere lograr acuerdos para el maestros para esta semana es una país”, aseguró Osorio Chong. marcha-mitin en la entrada de la El pasado 10 de mayo, la CoorSuprema Corte de Justicia, donde dinadora y Gobernación se conpedirán que los magistrados frontaron y se vino abajo el atraigan todos los amparos diálogo que habían estaque interpusieron contra blecido el miércoles de la reforma educativa. Y la semana pasada. En obviamente, salgan a la última reunión se maestros podrían favor de los docentes, firmó una minuta enmarchar el próximo expresó Francisco Bratre la CNTE y Gobermiércoles vo, dirigente de la sección nación, en la que Osorio 9 del Distrito Federal. Chong se comprometió a En tanto, el diálogo con la ser “puente” entre los maesSecretaría de Gobernación podría tros y el Congreso de la Unión y el detenerse de manera indefinida si Pacto por México. la dependencia federal considera el Lo anterior, con el propósito conformar una mesa única con el de que se analice la propuesta de Sindicato Nacional de Trabajadores reforma educativa que han plande la Educación (SNTE), aunque la teado a los gobiernos estatales. CNTE aceptó acudir a las mesas de Dicha propuesta contempla la plática con los integrantes del Pacto derogación de los artículos 3 y 73 por México, la Cámara de Diputa- constitucional. Cruz explicó que dos y el Senado esta semana. las pláticas se suspendieron porBravo explicó que el martes que hay condiciones que no están o miércoles de esta semana po- dispuestos a aceptar. Algunas de drían darse los encuentros, en esas condiciones han sido que se los que también participarán las retire el plantón del Zócalo capisecretarías de Gobernación y de talino y se frenen las movilizacioEducación Pública. El día, la hora nes mientras se realizan las pláy el lugar se definirán hoy, ya que ticas para lograr un acuerdo en los encuentros no se realizarán torno a la aplicación de la reforma en Segob, quien sólo participará educativa, que aún no entra en vigor como interlocutora y se encarga- en Michoacán, Oaxaca y Guerrero. LUIS VELÁZQUEZ Y GABRIELA RIVERA rá de enviar el documento “Hacia
20 MIL
Plantón que mantienen en la plancha del Zócalo. FOTO: CUARTOSCURO
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Mala leche en Liconsa
U
na de las dependencias más nobles de la administración pública federal, Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), fue puesta por el presidente Enrique Peña Nieto en manos de un director y un grupo sin escrúpulos que han hecho del organismo que abastece de leche a bajo precio a las clases populares del país un botín político en el que comienza a imperar el desorden administrativo, los problemas y los escándalos de su nueva directiva. Con el político oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Leyva a la cabeza, Liconsa no sólo ha enfrentado la vergüenza histórica de dejar de abastecer a varios estados de leche que se utiliza en el reparto diario, algo que nunca sucedió en las varias décadas que tiene de funcionar la empresa gubernamental, sino que ya hay quejas y denuncias internas que piden que la Sedesol intervenga y realice una auditoría al manejo de los recursos federales en la dependencia ante las evidencias de un dispendio y mal uso de esos recursos. Ramírez Leyva, quien saltara a la palestra política por su cercanía con Ulises Ruiz y sus habilidades de mapachería electoral en Oaxaca, se metió en el grupo cercano de Peña Nieto desde la campaña presidencial y con esos malos oficios fue que obtuvo como recompensa una dependencia con alto valor social, cuando su experiencia política no tiene nada que ver con el sector social y más bien se le recuerda por los excesos financieros que cometió como vocero de Ulises en Oaxaca y por sus polémicas actuaciones como congresista federal. El más reciente escándalo en los corrillos de Liconsa tiene que ver con la contratación de Jaime Larrazábal Bretón, hermano de Fernando y Jonás Larrazábal, el ex alcalde panista de Monterrey y su otro hermano que fueron exhibidos en video mientras negociaban pagos de casinos irregulares en la capital de Nuevo León. Jaime Larrazábal acaba de ser nombrado por Héctor Pablo Ramírez como director de la planta de Liconsa en Tlalnepantla, una de las más grandes e importantes del organismo. No falta quien diga con sorna en la dependencia que con leche a bajo precio el “negocio de los quesos” que vendían los hermanos Larrazábal entrará en jauja. Hace algunas semanas en las redes sociales circuló un video en el que se acusaba a Ramírez Leyva de utilizar los recursos de Liconsa con fines electorales en varios estados, denuncia que coincidió con una declaración suya a los medios de Oaxaca en la que aseguraba que él sólo estaría en el cargo federal un tiempo más, porque renunciaría en unos meses “para ser candidato en Oaxaca”, en una clara intención de buscar la gubernatura oaxaqueña en 2016. Las denuncias sobre el desorden administrativo y financiero en Liconsa ya llegó a oídos de altos funcionarios de la Sedesol. El problema es que Héctor Pablo Ramírez, como la mayoría de los funcionarios de primer nivel (incluyendo los delegados estatales), no responden a las órdenes de la secretaria Rosario Robles, pues fueron impuestos directamente por el Presidente ¿Sabrá el Presidente la clase de político que envió a Liconsa y tendrá noticias de cómo está manejando a tan noble empresa? NOTAS INDISCRETAS… Una historia de más de nueve décadas en la aviación internacional estaría a punto de desaparecer definitivamente si Mexicana es declarada en quiebra en los próximos días. La empresa de aviación, que sobrevivió a la expropiación de José López Portillo, a la crisis de final de sexenio de Miguel de la Madrid, a la privatización de Carlos Salinas que la puso en manos de malos empresarios como los hermanos Brener y luego de pillos como Gerardo de Prevoisin, para después ser rescatada, ya con Ernesto Zedillo por el Fobaproa y retomar sus altos vuelos y ampliar sus rutas y posiciones en todo el mundo, cayó en desgracia cuando Vicente Fox, en pago a favores recibidos prácticamente se la regaló a Gastón Azcárraga, que en sólo cuatro años, con el silencio ominoso y la complicidad del gobierno, la llevó al desastre financiero al endeudarla y descapitalizarla para beneficio de sus otras empresas… Giran los dados. Apostamos por Escalera.
6 PAÍS Lunes 13 de mayo de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Lugo Gil, Palabras Sagradas
C
uando platicábamos con Humberto Lugo Gil -gobernador interino de Hidalgo, presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados en la LII Legislatura federal, dirigente de la CNOP, dos veces senador y otras dos diputado federalsolía recordar los tiempos en que fue testigo de lo que él llamaba “Las Palabras Sagradas”. Y lo subrayaba así, con mayúsculas y admiración. Se refería el de Huichapan a los momentos en que se definía la sucesión presidencial y el nombre del ungido era pronunciado. De cuatro de éstos, Lugo Gil fue testigo presencial. Cuando se definió la elección de candidatos a la Presidencia de la República de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. En aquellos tiempos, refería, la fuerza del líder cetemista Fidel Velázquez era muy importante, “a veces era definitiva su posición”, y a partir de ahí el presidente en turno elegía al que le tenía más confianza, o creía que podía seguir la tarea que él había empezado. “Cosa que nunca sucedió porque, apenas tomaban posesión, se olvidaban de quién los había puesto”, concluía entre risas. De esto platicamos la última vez que nos reunimos. Charla inconclusa pues el pasado día 9, lamentablemente, Lugo Gil falleció. Quizás haya alcanzado a dejar algo escrito sobre sus vivencias. Decía que en ello estaba. Ojalá.
•••
EL POPO, EL GASODUCTO Y LAS TERMOELÉCTRICAS.- Desde finales del sexenio pasado, la Comisión Federal de Electricidad planea construir un gasoducto y dos termoeléctricas justo en la zona de evacuación de las comunidades aledañas al Popocatépetl en caso de una erupción del volcán. La peligrosidad de este proyecto la denunciaron en agosto del año pasado integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Y ayer, luego que el Sistema Nacional de Protección Civil elevó a fase 3 del color amarillo la alerta eruptiva del Popo, el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regional (CUPDP) de la Universidad Autónoma de Puebla se sumó a esta advertencia. En su comunicado, el CUPDP expone distintas recomendaciones a las autoridades sobre las cuales habría que tomar mejores y nuevas medidas que las que hay actualmente, y concluye con esta advertencia: “Por último, pero no menos importante, debe quedar claro a las autoridades que la condición histórica y actual del volcán no permite una obra como la del gasoducto y la termoeléctrica”. Cabe preguntarse si el proyecto seguirá adelante.
•••
SEMANA DE LUCHA MAGISTERIAL.- Semana intensa en la capital del país con la jornada de lucha de los maestros. El plantón que ya se encuentra en la plaza de la Constitución será reforzado con más mentores. A partir de hoy se espera que se concreten nuevas mesas de trabajo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con funcionarios de alto nivel de las secretarías de Gobernación y de Educación, así como con legisladores; y para el miércoles 15, Día del Maestro ya tienen programada una marcha hacia el Zócalo capitalino. Los foros para discutir la reforma educativa podrían iniciar inmediatamente después. Según el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, la discusión de las leyes reglamentaria podría llevarse a un periodo extraordinario de sesiones -aunque todavía no hay consenso sobre ello- , pues la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación debe ser promulgada a más tardar el 26 de agosto, según indican los transitorios de la reforma.
•••
GEMAS: Regalo del presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Armando Guerrero Ramírez: “Los partidos políticos deben colocarse un hielo bien grande en la cabeza para no incendiar el proceso”.
El diputado Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO
Periodo extra para reforma financiera, piden
D
iputados de PRI y PRD en la Cámara de Diputados plantearon la posibilidad de generar un periodo extraordinario de sesiones para discutir la reforma financiera presentada por Enrique Peña Nieto y avalada por los partidos integrantes del Pacto por México. “Urge contar con un instrumento jurídico que resulta indispensable y necesario para impulsar el crecimiento y el empleo” en el país, aseguró el diputado Manlio Fabio Beltrones, ante los 18 integrantes priistas de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Por su parte, el líder del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que las modificaciones permitirán traer estabilidad al país y mejorar la situación económica de cada familia mexicana. “El trabajo parlamentario será sin prisas ni presiones”, señaló. VÍCTOR RODRÍGUEZ
Presentan prop para Cruzada co Aumentar la productividad del campo y asegurar el abasto de alimentos en el país son parte del planteamiento
P
ropuestas que pudieran insertarse en la Cruzada Nacional contra el Hambre para impulsar la productividad en el campo fueron presentadas a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, por parte de representantes de organizaciones
agrarias, legisladores, académicos e investigadores del ramo. La titular de la Sedesol fue informada por los presidentes de las comisiones de Desarrollo Rural del Senado, Fidel Demédicis Hidalgo, y de la Cámara de Diputados, Víctor Serralde Martínez, de las conclusiones del Primer Congreso Nacional de Políticas Públicas para el Campo. Las propuestas se relacionan con el otorgamiento de créditos oportunos y accesibles, reserva estratégica de alimentos y compra de productos del campo por empresas sociales como Liconsa y Diconsa.
Suman elementos a policía estatal en Tamaulipas
E
l gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú encabezó la ceremonia de graduación de 154 elementos de las Unidades de Operación y de Investigación de la nueva policía estatal. “Con estas acciones, Tamaulipas demuestra que está a la vanguardia para que la sociedad tamaulipeca goce de mejores condiciones de paz social”, subrayó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Rafael Lomelí Martínez. Al término de la ceremonia, se hizo entrega de la beca mensual de cinco mil pesos a más de 300 elementos tanto de los graduados como de los que aún se encuentran en el curso de formación. Además, se informó que ingresaron 171 más al curso de formación inicial de la Nueva Policía Estatal. REDACCIÓN
CANDIDATOS TAMAULIPECOS
Ante más de 10 mil personas, el presidente del CEN del PRI, César Camacho, tomó protesta en el Polyforum de Ciudad Victoria, a los candidatos a diputados locales y presidentes municipales del partido que contenderán en las elecciones del 7 de julio en Tamaulipas. En el marco de la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, en la cual estuvo presente el gobernador Egidio Torre Cantú, y el presidente del Comité Directivo Estatal, Ramiro Ramos Salinas, el dirigente nacional afirmó que la política es para construir acuerdos y para que la gente viva mejor.
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 13 de mayo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El senador Gamboa Patrón. FOTO: ESPECIAL
PRI hace trabajo electoral, nada ilegal: Gamboa
uestas agrarias E ntra el Hambre Serralde Martínez señaló que sostuvieron un encuentro constructivo, con “buena y receptiva opinión de la titular de la Sedesol sobre planteamientos realizados para incrementar la productividad del campo en el marco de la Cruzada y, con ello, asegurar el abasto de alimentos en el país”. En el encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García, y el
secretario de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, Sebastián Alfonso de la Rosa. Asimismo, el sábado pasado la Sedesol recibió por parte del Congreso Agrario Permanente varias propuestas para incrementar la producción de alimentos en los municipios cuya población se encuentra en pobreza extrema y que están considerados en la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre. NOTIMEX
l PRI no tiene que hacer nada ilegal o indebido para ganar elecciones. Mi partido está haciendo su trabajo electoral”, aseguró ayer el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, respecto a las acusaciones que se han hecho en diversos estados sobre este tema. Gamboa Patrón dijo que hay que estar cerca de la gente y presentar ofertas que la beneficien, para que con base en ellas, los candidatos encuentren una respuesta positiva en las 14 entidades en donde habrá comicios el próximo 7 de julio. Por otro lado, el senador priista expresó su mejor disposición para continuar legislando a favor de México, en un posible periodo extraordinario, siempre y cuando el Congreso de la Unión cuente con la materia necesaria; es decir, con dictámenes elaborados por las comisiones legislativas, conforme lo señala la Ley. ROBERTO FONSECA
Enseñará la FEPADE sobre Hoy comienzan campañas en blindaje electoral en Coahuila Quintana Roo
L
a Subprocuraduría Especializada para la Atención de los Delitos Electorales del Estado de Coahuila realizará los días 13 y 15 de mayo dos cursos de blindaje electoral y prevención de delitos electorales para el proceso electoral del 7 de julio próximo. Esto se hará en coordinación con la Secretaría DATO de Fiscalización y Rendición de cuentas y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electoral de la PGR (FEPADE). El primer curso los puntos -blindaje electoral- se celebrará en la ciudad de que dio a Saltillo el 13 de mayo. conocer el El curso está dirigido a funcionarios públicos gobernador federales, estatales y municipales así como a beneficiarios de los programas sociales implementados Moreira sobre blindaje de en el estado de Coahuila. programas El 15 de mayo, en la ciudad de Monclova, se reasociales lizará el curso -abierto al público- sobre los delitos y faltas contenidos en la Ley Electoral, el Código Penal del Estado y en el Código Penal Federal. El pasado 2 de mayo el gobernador Rubén Moreira dio a conocer 18 puntos en un blindaje de programas sociales en tiempos electorales, uno de estos es invitar a la FEPADE a impartir cursos y seminarios a la población y a los servidores públicos. NOTIMEX
18
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, ordenó suspender a la medianoche de ayer la difusión en medios de comunicación de toda la propaganda del gobierno del estado, excepto la relativa a los servicios educativos, de salud y protección civil en caso de emergencia. En la víspera del arranque de las campañas electorales por las 10 presidencias municipales y 15 diputaciones locales de mayoría, hizo un llamado a los candidatos y partidos para que lleven propuestas a los electores y dejen de lado la descalificación y la ofensa. Además, Borge Angulo manifestó respeto absoluto a la ley y a las instituciones encargadas de organizar el proceso electoral que concluirá el domingo 7 de julio. REDACCIÓN
Va el resto por el Pacto
R
eanudadas y suspendidas por enésima vez las pláticas, el reclamo magisterial se reduce a impunidad y dinero. No quieren castigo por delitos cometidos contra instituciones y particulares, desde daños a edificios públicos hasta secuestro y destrucción de unidades de transporte y sedes partidistas. Y exigen mantener intactas las plazas de aviadores -10 mil en Guerrero y tres veces más en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal-, puestos automáticos a egresados, comisiones sin control y derecho a heredar o vender sus cargos cuando decidan retirarse. Estas cesiones gubernamentales son requisito para reanudar negociaciones con otra exigencia inalterable: sacar de la Constitución la reforma educativa para no hacer obligatorias las evaluaciones y otros mecanismos de control. Una y otra vez han hecho estos planteamientos al subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, y una y otra vez se ha negado aceptarlos. No es previsible el cambio de este rechazo.
NADA A LA CNTE, TODO A LOS PARTIDOS
En el gobierno hay satisfacción porque los grupos de presión piden audiencia en otro lado. Hoy dialogarán con el gobierno de Miguel Mancera, luego irán con Jesús Zambrano y Gustavo Madero como partes del Pacto por México, y tal vez luego sean atendidos en el Congreso de la Unión. Ese tiempo es aprovechado por la administración de Enrique Peña, y en especial por la secretaría de Miguel Ángel Osorio Chong, para replantar el trato. Se harán distinciones. La tolerancia va a menos y caerá todavía más después del Día del Maestro, lo cual supone la decisión de mantener las órdenes de aprehensión, la suspensión de pagos y la contratación de educadores temporales donde sea necesario. Pero por otro lado se atenderán los planteamientos de los partidos políticos firmantes del Pacto. Con ellos sí habrá cesiones. El gobierno está decidido a sacar a cualquier costo las reformas durante el presente año y actores privilegiados son los partidos políticos y sus bancadas. Esta semana puede ser de quiebre, justo cuando se cierran las negociaciones con el magisterio institucional de Juan Díaz con dos cifras tentativas: 4.7% directo al salario y entre 1.5 y dos puntos en prestaciones.
LAS CAMPAÑAS REVUELTAS DE PUEBLA
1.- Las campañas en Puebla han enseñado lo peor. El signo del autoritarismo apareció el viernes cuando el candidato panista Antonio Gali hizo expulsar y golpear a alumnos de la UDLAP por criticarlo. El escándalo hizo reaccionar a panistas. La diputada federal Violeta Lagunes fustigó a Gali por no escuchar a la militancia del PAN y le pidió “dejar de discriminar a los alumnos por sus preferencias políticas… Él debería asesorarse de verdaderos panistas para evitar altercados”, dijo en conferencia de prensa. Y 2.- en el frente priista el diputado federal Javier López Zavala llamó a hacerle el vacío a su candidato Enrique Agüera porque el delegado Fernando Moreno Peña no le dio posiciones. El jueves hablaron y, si satisfacen sus caprichos, puede venir la unidad.
8 PAÍS Lunes 13 de mayo de 2013
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Diego, tres años después
E
sta semana hay una efeméride muy poco recordada, salvo por aquellos cuya vida quedó marcada por ella: el secuestro de Diego Fernández de Cevallos en mayo de 2010, quien duró siete meses retenido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta fecha no suele ser recordada, pero en esta ocasión coincide con un comunicado del EPR del 29 de abril pasado que cierra varios ciclos guerrilleros. El ELN es una escisión del EPR, que opera en la zona de El Bajío y San Luis Potosí desde hace varios años, dedicado al secuestro. Se le adjudican retenciones de alto impacto, como la de la sobrina del empresario José Sulaimán y de un empresario poblano por el cual se pagaron alrededor de siete millones de dólares. El ELN, la parte más criminal y menos ideológica de la guerrilla, siempre le ha dado parte de sus ganancias al EPR, aunque éste lo ha negado. En el caso de Fernández de Cevallos, que nunca ha hablado de su cautiverio, el rescate fue de 30 millones de dólares -que salieron de préstamos bancarios-, pagados por varios sacerdotes. La conexión que hace importante la efeméride es el comunicado del 29 de abril con el “juicio revolucionario” que el ELN hizo a Fernández de Cevallos, probablemente, antes del 26 de mayo de 2010, cuando emitieron su segundo comunicado sobre el secuestro, en el que hablan de las relaciones del abogado. Esta red de contactos no fue una improvisación del ELN, sino que salió de lo que él mismo “declaró” a sus captores, de acuerdo con la primera declaración ministerial que hizo dos días después de su liberación el 20 de diciembre en Los Pinos, que nunca ratificó ante el ministerio público. Los nombres que dio en ese entonces, coinciden con los que mencionó el EPR en su reciente comunicado, y los que identifica como miembros de los “clanes oligárquicos” beneficiados por las reformas derivadas del Pacto por México. En este documento el EPR comenzó a difundir extractos del “juicio revolucionario”, donde sugiere nuevos secuestrables e identifica como a enemigos al comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, y el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Además, este mismo texto conecta con otro comunicado que difundió el EPR el 21 de junio de 2012, donde perfilaba la construcción de un frente de masas -su cobertura social y política-, que necesita toda guerrilla para apoyar sus frentes de guerra. En este mismo espacio se publicaron en diciembre las señales que estaba emitiendo el EPR para 2013. La primera relevante la mostró el EPR en un comunicado que difundió el 21 de junio pasado, tras la llamada Convención Nacional contra la Imposición, celebrada en San Salvador Atenco, donde decía: “No dudamos que ante un fraude(electoral) y por consiguiente una imposición, habrá grupos que quieran hacer una revolución”, dice el EPR. La segunda fue el 9 de diciembre, donde habló de las “diferentes expresiones de descontento”, algunas enfiladas a organizar guerrillas, y otras en proceso de radicalización. La tercera es la del 29 de abril donde afirma: “Las movilizaciones populares, del magisterio democrático, de estudiantes normalistas y universitarios son necesarias e irán en aumento”. El EPR ha engañado con la verdad. Ha venido anunciando desde hace 10 meses el proceso de construcción de un movimiento de masas con un brazo armado. No quisieron verlo, o lo vieron pero no lo atajaron, pero ya está aquí. En el Distrito Federal, en Guerrero, en Oaxaca, de manera activa. “Son tiempos de resistencia popular, de organización y lucha consecuente, de organizar creativamente la autodefensa popular, de vincular la lucha con todos los sectores populares de impulsar y generalizar las acciones políticas de masas conjuntas”, especificó en el comunicado. El dilema ya no es convivir con un EPR acotado, como en otros años, sino cómo se ataja su crecimiento y se le regresa al lugar donde su daño estaba focalizado, en lugar de inyectar un virus rebelde a las inconformidades sociales, bajo el diagnóstico que dejan traslucir de que las condiciones objetivas para la insurrección están dadas.
Fichan a ilegales al entrar a México Les toman huellas digitales, rasgos de iris y faciales con el fin de conocer la identidad de los extranjeros que ingresan de manera irregular al país VÍCTOR RODRÍGUEZ
H
uellas digitales, rasgos de iris y ca rac ter íst ica s faciales de más de 300 mil centroamericanos que pasan cada año de “manera irregular” por territorio nacional serán recabados en la frontera con México. Para ello se han instalado 47 “kioscos biométricos”, acción que cuenta con apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Para la administración de Enrique Peña Nieto “la gestión de la migración de tránsito irregular por México” es el principal reto en esta materia, señaló la Secretaría de Gobernación (Segob) a legisladores federales, a través del Instituto Nacional de Migración (INM). Por este motivo, en Chiapas,
Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, tados Unidos, revela el documento “el gobierno federal prevé una inver- fechado en abril de 2013. Antes de que termine este año, el sión de 26.5 millones de dólares para el presente año en obras de mante- proyecto permitirá contar con una nimiento, reparación y construcción base de datos de biométrica -centralizada en el Distrito Federalde infraestructura portuaria”, con el cual, el titular de la cita el informe que entregó Segob, Miguel Ángel el comisionado del INM, Osorio Chong, a traArdelio Vargas Fosavés del instituto de do, a la Comisión de de los ilegales que migración de nuestro Asuntos Migratorios entran a México país, tendrá capacide San Lázaro. vienen de Guatemala, dad de intercambiar La instalación de Honduras, El Salvador información con otras tecnología biométrica y Nicaragua dependencias. en México tiene como El también ex diputaobjetivo fundamental dedo federal por el PRI (entre 1991 terminar con “certeza la identidad de los extranjeros que ingresan y 1994) dio a conocer que de los 300 a nuestro país”, motivo por el que mil centroamericanos que intentan las autoridades de migración mexi- llegar a los Estados Unidos de “manecanas trabajan de forma conjunta ra irregular”, 92.8% lo hacen procecon funcionarios de la oficina de dentes de Guatemala, Honduras, El Asuntos Antinarcóticos de los Es- Salvador y Nicaragua.
92.8%
Celebran que gobierno acepte recomendación
L
a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reconoció que la aceptación por parte del gobierno capitalino de la recomendación por los hechos registrados el 1 de diciembre pasado “es signo de respeto y compromiso con los derechos humanos”. Añadió que la aceptación integral de la recomendación 7/2013 por parte de las autoridades locales, significa, además, una oportunidad para que, con su cabal cumplimiento, las instituciones recomendadas construyan los mecanismos necesarios para evitar que eventos similares vuelvan a ocurrir. La respuesta del Gobierno del Distrito Federal (GDF) se añade a la enviada previamente por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), con lo que la totalidad de las instituciones involucradas ha aceptado la recomendación 7/2013 en todos sus términos. En un comunicado, la CDHDF indicó que a partir de la aceptación, su Dirección Ejecutiva de Seguimiento elaborará un plan de cumplimiento para cada uno de los 22 puntos recomendatorios, con lo que se busca garantizar a la brevedad la satisfacción plena de la recomendación. NOTIMEX
FESTEJO “MUÉVETE EN BICI”
Como festejo por el sexto aniversario del programa “Muévete en Bici” y para motivar el uso de este medio de transporte en el Distrito Federal, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, realizó un recorrido en bicicleta al Ángel de la Independencia.
FOTO: NOTIMEX
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El diario sin límites
SOCIEDAD 9 El diario sin límites
Lunes 13 de mayo de 2013
En respuesta a la iniciativa, migrantes en Estados Unidos se manifestaron en varios consulados de aquel país. FOTOS: VALOR POR MICHOACÁN/FACEBOOK GABRIELA RIVERA
L
os habitantes de Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec, en la zona de Tierra Caliente, Michoacán, demandaron la ayuda de organismos internacionales ante la violencia y los bloqueos por parte del grupo criminal denominado Los Caballeros Templarios, así como la omisión de los gobiernos federal y estatal. A través del portal avaaz.org, que promueve iniciativas ciudadanas en todo el mundo, los michoacanos suscribieron la petición “¡Alto! al bloqueo comercial impuesto por el narco”, documento que hasta ayer registraba mil 88 firmas. El desplegado señala que los pobladores han padecido secuestros, desapariciones, amenazas y cobro de cuotas abusivas a los sectores productivos, a lo que ahora se suman las restricciones en el abasto de alimentos, agua embotellada, gas y gasolina que padecen desde hace tres semanas por parte de Los Caballeros Templarios. En días previos, 24 HORAS dio a conocer que a raíz de los bloqueos en los accesos a las comunidades no hay productos industrializados ni gasolina; esto aunado a que los apoyos en especie de los programas sociales de Sedesol tampoco pueden ingresar y acciones como el programa de vacunación han te-
SOS internacional Tierra Caliente, Michoacán
nido retrasos, mientras que en las escuelas existe una alerta para suspender clases en cuanto se registre algún hecho violento. Ante esta situación, la comunidad abrió en Facebook el perfil Valor por Michoacán, a través del cual convocaron a los migrantes en Estados Unidos a realizar manifestaciones en los consulados de aquel país para dar cuenta de la situación en esa zona de Michoacán, ubicada en la frontera con Jalisco. A principios de mayo una centena de migrantes acudió al consulado de San José, California, pidiendo auxilio para sus familiares. Ayer se hizo otra convocatoria a manifestaciones pacíficas en el restaurante En Mi Pueblo de San José y en la Hermandad Mexicana de Panorama City, Los Ángeles. Por otro lado, los habitantes comenzaron a enviar cartas en inglés
En la red, pobladores de la zona lanzaron campaña para denunciar el acoso del narco y la omisión por parte de las autoridades mexicanas
REAPARECE EN VIDEO
El fin de semana se difundió un video en el que aparece un hombre que se hace llamar Dionisio Loya Plancarte, presunto líder de la organización delictiva Los Caballeros Templarios, quien, según informes de la Policía Federal, fue abatido en marzo pasado en Apatzingán. GABRIELA RIVERA a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Alto Comisionado de Derechos Humanos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito e incluso el presidente estadunidense Barack Obama, para denunciar la ola de violencia que han vivido y la indiferencia del gobierno de Enrique Peña Nieto,
a pesar de la presencia del Ejército y policías federal y estales en la zona. Consultada sobre la situación de inseguridad en la zona y las posibles violaciones a los derechos humanos de los pobladores, personal de Comunicación Social de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que la comisión está pen-
Obliga ley a PGR a intervenir en Michoacán
P
ese a que legalmente la Procuraduría General de la República (PGR) está facultada para intervenir en los municipios de Michoacán asolados por la presencia del crimen organizado y grupos de personas armadas, y realizar las detenciones que correspondan, la dependencia no lo ha hecho. En entrevista con 24 HORAS, el vicepresidente del Colegio de Abogados de México, Julio Hernández Pliego, advirtió que la situación que se presenta en el estado desde hace cinco semanas justifica, al menos por dos vías, la intervención ministe-
rial para frenar la comisión de delitos. El especialista precisó que se trata de un delito en flagrancia, pues son personas que sin ser autoridad policiaca o militar patrullan la zona portando armas, en algunos casos de uso exclusivo del Ejército. “En estos casos donde hay personas con armas es un delito flagrante de portación de armas, y lo que procede es la detención de una persona en el momento mismo de la comisión del delito o inmediatamente después de que es cometido el mismo. Es un caso donde se da perfectamente la hipótesis de fla-
grancia y puede haber detenciones”, indicó. La segunda circunstancia que faculta la intervención de la PGR en la entidad es la amenaza de integrantes de la delincuencia organizada, quienes desde hace más de un mes sitiaron al menos cuatro municipios de la zona de Tierra Caliente en Michoacán, lo que obligó a varias empresas a salir de ahí. El vicepresidente del Colegio de Abogados explicó que en estos casos, si bien no existe una denuncia de las víctimas, en muchas ocasiones por el mismo temor de sufrir represalias, la misma publicidad del hecho debe
diente del asunto y se están atendiendo denuncias de ciudadanos, aunque todavía no existen resultados. “La CNDH ya tiene el asunto en sus manos, está trabajando in situ”, reportó el jueves pasado.
COMENZÓ CON UNA CARTA El bloqueo comercial en Tierra Caliente inició a mediados de abril, luego de que los Caballeros Templarios emitieran un comunicado donde piden “de la manera más atenta” a las empresas de alimentos, gas, televisión por cable y teléfono que dejen de surtir sus productos o servicios en Buenavista, La Ruana y Tepalcatepec por 15 a 20 días, con la amenaza de incendiar los camiones. Esta situación colocó ya a la población en una situación de desesperación. En respuesta a una solicitud de este diario, administradores de la página Valor por Michoacán contestaron que 80% de las tiendas de abarrotes está cerrada, porque no tiene mercancía para vender, los taxistas no encuentran dónde cargar gasolina porque también escasea y los productores de limón de la zona no tienen empleo, por lo que tampoco hay dinero en circulación. De acuerdo con el grupo, en Buenavista ya se permite el ingreso de empresas de gas, agua y refrescos, pero todas provienen de Jalisco. En La Ruana y Tepalcatepec, la gente sigue aislada y hay tensión en la zona, reportaron.
alertar de esto al Ministerio Público y cuenta como denuncia. La única razón que justifica la no intervenido de la PGR, podría obedecer a consideraciones políticas o de estrategia. “Seguramente hay otras razones distintas a las jurídicas pero eso no borra lo que la Constitución y la ley dicen y es muy claro”, enfatizó. De acuerdo con el gobierno federal, en el estado no se ha realizado ningún repliegue de las fuerzas federales desplegadas, que hasta finales del sexenio pasado superaba los seis mil 500 efectivos. No obstante, la gente del lugar reportó que fueron levantados los retenes que mantenían el Ejército y la Policía Federal desde hace varias semanas. ARTURO ANGEL
10 SOCIEDAD Lunes 13 de mayo de 2013
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
U
Habita lejos
na colaboradora compró una propiedad en Zumpango. Ella vive, desde que la conozco, en Iztapalapa, tiene un empleo fijo en el poniente del Distrito Federal y uno complementario conmigo, en Coyoacán. Le pregunté si se iría a vivir a Zumpango, su respuesta fue: “Cuando me retire”. Me hizo cuentas del gasto y tiempo en transporte y su vía crucis no sólo le habría impedido mantener el empleo complementario, sino además subiría de 20 a 70 pesos su gasto diario en transporte. A raíz de los reportes a la Bolsa Mexicana de Valores para el primer trimestre de 2013, el Índice Habita, conformado por las emisoras GEO, URBI, ARA, SARE, HOMEX y HOGAR, se desplomó como consecuencia de serios problemas financieros al menos en Geo, Urbi y Homex. Homex tuvo que vender su mejor unidad de negocios a Grupo Carso para hacerse de liquidez, y las otras dos han optado por la suspensión de pagos, lo cual resulta en un desastre para sus negocios, pues tardarán muchos años en obtener buenas tasas de financiamiento. Las grandes desarrolladoras optaron por la estrategia equivocada: comprar terrenos rurales para construir grandes unidades habitacionales; les funcionó durante una década. Lograron sistematizar la producción; las viviendas no se construían, se fabricaban en serie. La política de vivienda cumplió en términos numéricos, no en términos humanos. El modelo de vivienda disperso dificulta la prestación de un buen servicio de transporte. Las viviendas están en las afueras de las grandes ciudades, pero la gente no tiene cómo llegar a sus centros de trabajo de manera rápida y económica. Trabajadores de bajos ingresos que no pudieron pagar una vivienda céntrica terminan gastando lo mismo que un habitante europeo por su transporte, pero dedicando el cuádruple de tiempo en un autobús viejo e incómodo. Como en otras crisis financieras de los últimos años, la coincidencia está en que durante el boom del sector inmobiliario hubo factores que se contabilizaron con parámetros incorrectos. Así fue la crisis en Estados Unidos en 2008: las constructoras vendían a quienes no podían pagar, las financieras reportaban colocaciones hipotecarias a esos mismos que no podían pagar, las calificadoras no valoraron adecuadamente los riesgos. Algo así está pasando aquí: cartera vencida al alza e inventarios sobrevalorados. El riesgo menor es que sólo tres emisoras del índice Habita revienten; el riesgo medio es que se lleven entre las patas a sus proveedores y uno de los mayores riesgos es que se dispare la cartera vencida de bancos y financieras por una razón simple: ¿quién está dispuesto a pagar 20 años por una vivienda que jamás habitará? Al igual que la vivienda de mi ayudante, decenas de miles de casas están desocupadas, los fraccionamientos son peligrosos, organizaciones como el Barzón buscan que quienes dejen de pagar no sean desalojados, lo cual incentiva el incumplimiento. Tarde o temprano muchos de estos desarrollos se quedarán sin mantenimiento, huirán quienes puedan y se depauperarán más sus espacios, lo que reforzará la marginalidad y la minusvalía. Los desarrolladores de vivienda están, supongo, corrigiendo su estrategia, mejorando el espacio de convivencia de sus unidades, buscando cercanía con las fuentes de empleo, invirtiendo en un mejor transporte; Casas Geo regala una bicicleta en algunos desarrollos, pero esto no es suficiente. Su modelo está basado en la producción de cientos o miles de viviendas de manera simultánea. Lo que nuestras ciudades requieren no son decenas de conjuntos con mil viviendas suburbanas, sino miles de desarrollos céntricos con 10 viviendas. Sin financiamiento y con un modelo de negocio en la dirección equivocada, no hay mucho qué hacer. Invertir en las empresas del Índice Habita parece tan bizarro como comprar una casa en Zumpango; vaya, suena más sensato pedir a la Guadalupana que no arrastren al sistema financiero mexicano.
T
Activan Plan Popocatépetl
ras ocho meses, el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl regresó a Amarillo Fase 3, que implica la activación de planes de contingencia por parte de las autoridades, previo a un eventual desalojo en las comunidades aledañas. La Secretaría General de Gobierno de Puebla, activó este domingo el Plan Operativo Popocatépetl, ante la recomendación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de cambiar el semáforo volcánico de Amarillo Fase 2 -que se mantenía desde el 1 de septiembre de 2012- a Amarillo Fase 3. La decisión adoptada por el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl se dio ante la tendencia del coloso a incrementar su actividad. La noche del 7 de mayo, el volcán registró una erupción moderada, además de la emisión continua de ceniza que alcanzó los tres mil 200 metros sobre el nivel del cráter; sin embargo. Tras el cambio en el semáforo, el mandatario de Puebla, Rafael Moreno, realizó un recorrido por la zona para supervisar la puesta en marcha de alberges temporales. La Fase Amarillo 3 contempla un aumento en la actividad explosiva de escala intermedia a alta, exhalaciones de más de dos kilómetros de altura acompañadas por cantidades crecientes y notorias de ceniza, así como incremento de tremores, sin que ello obligue a la evacuación. De igual forma, autoridades de estados vecinos como Morelos,
› 7 de mayo/21:00 hrs.
› 12 de mayo/01:11 hrs.
› 12 de mayo/03:32 hrs.
› 12 de mayo/07:28 hrs.
18 AÑOS DE ERUPCIONES 21 de diciembre de 1994,
Reinicia su actividad después de 70 años con exhalaciones y explosiones acompañadas de ceniza. Marzo de 1996, inicia la formación y destrucción de domos de lava.
Mayo de 2003-junio de 2005, la actividad se redujo notablemente
Julio de 2005-2009, reinicia
la formación y destrucción de pequeños domos de lava 2010-2011, formación de domos cada vez más grandes 16 de abril de 2012, elevan alerta de Amarillo Fase 2 a Fase 3. 1 de septiembre 2012, baja alerta a Amarillo Fase 2. 12 de mayo de 2013, sube alerta Amarillo Fase 3.
FOTOS: CUARTOSCURO Y CENAPRED
Roberto
Alerta en Puebla y cuatro entidades
Estado de México, Tlaxcala e incluso el DF se declararon en alerta.
EDOMEX SE DECLARA LISTO El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que autoridades estatales y municipales, en coordinación con el Ejército Mexicano, el gobierno federal y de las entidades vecinas han sostenido reuniones en los últimos días para repasar y reforzar cada una de las acciones que deben tomarse en caso de que se incremente la actividad volcánica. En un comunicado fechado en Amecameca, una de las comunidades mexiquenses más próximas al volcán, el mandatario indicó que el Plan Popocatépetl está listo en caso de requerirse la evacuación de los habitantes que viven en las inmediaciones. REDACCIÓN
LA NATA EN EL DF, SIN RELACIÓN CON EL POPO La mala calidad del aire en la capital del país no tiene relación con la actividad del Popocatépetl. El Sistema de Monitoreo Atmosférico indicó el fin de semana que en caso de actividad eruptiva la ceniza sería transportada hacia Tlaxcala. En la imagen se muestra la zona de Villa Olímpica (al suroeste del DF) donde este domingo la calidad del aire era “mala” , aunque no alcanzó los niveles de contingencia del viernes y sábado.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
BAJAAAN...
El semáforo pasó de Amarillo Fase 2 a Fase 3; descartan, por ahora, el desalojo de las comunidades aledañas
El diario sin límites
GLOBAL 11 El diario sin límites
B
ERLÍN. El ministro del Interior de Turquía, Muammer Güler, anunció el domingo el arresto de nueve personas relacionadas con la explosión de dos coches bomba que mató a 46 personas en Reyhanli, al sur en la frontera con Siria, el sábado. Güler sostuvo que los servicios de inteligencia de Siria están vinculados al ataque. En su respuesta oficial, Siria negó estar detrás del doble atentado en voz del ministro de Información, Omran al-Zoubi, quien dijo que sus valores: “no lo permitirían”. Al-Zoubi rechazó los señalamientos de Turquía, enfatizando que “nadie tiene el derecho de hacer acusaciones falsas” pues esa no es la forma de actuar del gobierno sirio, subrayó el ministro. El doble atentado ocurrido el sábado 11 de mayo con coche bomba es el más mortífero en suelo turco desde que comenzó el conflicto en Siria, en marzo de 2011, y que ya ha cobrado unas 70 mil vidas, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Turquía acoge a más de 300 mil refugiados sirios, la mayoría de ellos en campamentos distribuidos a lo largo de sus 900 kilómetros de frontera con Siria. Condenaron el ataque Estados Unidos, China, Siria, ONU e incluso Irán, aliado del régimen sirio, en voz del viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi que lo calificó de “salvaje crimen terrorista”. En tanto el viceministro turco del Interior Atalay confirmó el domingo que todos los detenidos son de nacionalidad turca, reportó el diario Hürriyet Daily News en su versión digital. El canciller de Turquía, Ahmet Davutoglu dijo a la televisión local que combatientes leales al presidente sirio Bashar al-Assad están detrás del atentado en Reyhanli, adonde hay un centro de refugiados sirios: “el ataque tiene
Lunes 13 de mayo de 2013
Sharif, electo primer ministro de Pakistán
Los coches bomba detonaron en Cilvegozu, un centro de refugiados
I
La doble explosión en un poblado fronterizo detonó de nuevo la desconfianza de Turquía con Damasco. FOTO: AP
Turquía atribuye atentado a inteligencia de Assad
Siria niega autoría de ataque en ciudad turca todo que ver con el régimen sirio y nada con los refugiados”. Tras el doble atentado del sábado, el canciller apremió al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar medidas y “a asumir una postura clara”. De visita en Alemania, Davutoglu advirtió: “nadie debe poner a prueba nuestras fuerzas” y agregó que el ataque es indicativo de los “crecientes riesgos de desestabilización en la región”. La presencia de Davutoglu en Berlín busca el ingreso de Turquía en la Unión Europea (UE). El gobierno de Angela Merkel favorece la fórmula de una “asociación privilegiada” con Turquía. AGENCIAS
GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
SLAMABAD. El ex primer ministro conservador Nawaz Sharif obtuvo ayer el triunfo y ocupará por tercera vez la jefatura del gobierno paquistaní, tras formar una nueva coalición parlamentaria para la que, según analistas locales, recurrirá a partidos menores. La victoria de la Liga Musulmana de Pakistán-N (PML-N) adquiere cada vez mayor dimensión pues Sharif triplica en escaños a sus principales rivales. El partido de Sharif recibió felicitaciones de los mandatarios afgano, Hamid Karzai; indio, Manmohan Singh, y del monarca saudí Abdalá bin Abdelaziz. El virtual primer ministro no tendrá mayoría absoluta, ya que necesitaba 137 diputados y aunque gobernará casi en solitario, deberá apoyarse en otros grandes partidos. “Lo más posible es que Sharif pacte con fuerzas que le permitan afianzar su poder en los dos gobiernos regionales que no controlará, el de Khyber Pakhtunkhwa (KPK) y el de Sind”, dijo el analista Humayún Khan. Una alianza de Sharif con la formación religiosa Jamiat Ulemae-Islam (JUI-F), liderada por el voluble “maulana” Fazlur Rehmán, puede favorecerlo. Dos veces primer ministro de Pakistán, Sharif fue derrocado en 1999 en un golpe de Estado por el entonces jefe del Ejército, el ex presidente Pervez Musharraf, a quien destituyó por divergencias en torno a una ofensiva militar paquistaní en Cachemira Al final de año será elegido el presidente de Pakistán por un colegio parlamentario con miembros de la Asamblea Nacional y parlamentos provinciales, aunque luego de la debacle electoral del PPP, Zardari necesita el apoyo del PML-N para poder optar a la reelección. EFE
EU y Reino Unido evacúan a su personal de Libia
W
ASHINGTON. El Pentágono puso en alerta a sus marines de la base de Morón de la Frontera (Sevilla, España) para viajar a Libia y prepararse para desalojar al personal diplomático en ese país, dijo un funcionario militar a la cadena CNN. Aunque el operativo es por la inestabilidad de los últimos días, el domingo no se había ordenado el desalojo de las instalaciones estadunidenses. Por su parte, el Reino Unido ya retiró parte del personal de su embajada en Libia por
razones de seguridad y en respuesta a la “continua incertidumbre política” en aquel país, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. Precisamente en Bengasi murieron cuatro estadunidenses el pasado 11 de septiembre, entre ellos el embajador estadunidense Chris Stevens en un ataque sujeto a investigación. La orden del Pentágono se dirige a algunos de los 500 infantes de Marina que llegaron a Espa;a a fines de abril. Los marines recibirían órdenes de acercarse a Libia para ayudar con
una posible evacuación del personal, indicó la fuente a CNN. As’i se garantizaría el traslado del personal diplomático hasta el aeropuerto si estuviera bloqueado, algo que Estados Unidos teme pues los grupos armados rebeldes “están cerrando el paso” en Trípoli, según la fuente. La salida es “a la luz de las condiciones inestables. En el Reino Unido, fuentes aseguraron que el retiro de su personal es temporal y se decidió luego que grupos armados entorpecían el acceso a varios ministerios.
La inseguridad causa del desalojo. FOTO: AP
12 GLOBAL Lunes 13 de mayo de 2013
El diario sin límites
Sentencia de 80 años por genocidio en Guatemala
Ríos Montt apelará
El recurso de apelación será puesto en marcha en los próximos diez días ante el mismo tribunal, según indicó el abogado del ex dictador
G
UATEM A L A . Tras la condena dispuesta el viernes pasado a 80 años de cárcel al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad por la muerte de más de mil 700 indígenas ixiles a principios de los 80, el general retirado buscará apelar su sentencia. Jaime Hernández, abogado de Ríos Montt, indicó que la sentencia no se tuvo que haber dado aún, porque hay cuatro recursos en la Corte de Constitucionalidad. Sin embargo, esperarán las resoluciones para tomar más acciones. Después de haber estado en arresto domiciliario desde el 26 de enero de 2012, el ex dictador ingresó la tarde de viernes al Cuartel Matamoros, luego de que se le dictara sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad. Según su abogado, Jaime Hernández: “Él (Ríos Montt) está tranquilo, sereno y confiado en Dios de que el fallo será revertido”. Posteriormente, Hernández señaló que por el momento no se puede realizar ninguna acción legal en contra del fallo de la jueza Jazmín Barrios, porque la sentencia escrita y completa la recibirán el próximo viernes 17. Al día siguiente, la ley los faculta para establecer un recurso de apelación especial que debe ser interpuesto ante el mismo tribunal de sentencia en los próximos 10 días. Con respecto al resarcimiento que se estipulará hoy por la
Pese al Estatuto de Desarme siguen al alza la compra de armas. FOTO: ESPECIAL
Aumenta la venta de armamento en Brasil
R
Mujeres ixiles celebraron la condena contra el ex dictador guatemalteco. FOTO: AP jueza Barrios, el abogado señaló que como los hechos sucedieron en 1982 y 1983, no estaba vigente el artículo que estipula la reparación digna de los afectados. Según la fiscalía, las acciones militares en contra de los ixiles incluyeron violaciones sexuales, torturas, destrucción y robo de viviendas y animales, los cuales son considerados en la legislación guatemalteca como delitos contra la humanidad. Ríos Montt, de 86 años y
quien gobernó de facto Guatemala entre marzo de 1982 y agosto de 1983, fue acusado por la Fiscalía de haber ordenado, autorizado e implementado los planes militares con base en los cuales el Ejército cometió el delito de genocidio en contra de los indígenas ixiles. Su ex jefe de Inteligencia, José Rodríguez, fue exonerado de ambos delitos pues el tribunal consideró que no tenía conocimiento AGENCIAS del caso.
ÍO DE JANEIRO. El número de armas nuevas vendidas legalmente en Brasil se multiplicó por seis en los últimos ocho años, desde cinco mil 161 en 2004 hasta el récord de 31 mil 500 en 2012, pese a un estatuto adoptado en 2003 que dificultó su compra y su posesión, según cifras oficiales divulgadas ayer por el periódico O Globo. La venta de armas había caído desde 22 mil 269 en 2003 hasta cinco mil 161 en 2004 con la entrada en vigor del Estatuto del Desarme, una legislación que restringió la comercialización y prohibió que personas que no pertenecen a los cuerpos policiales porten armas en la calle. Precisamente estos ciudadanos, que pueden adquirir armas si cumplen numerosas exigencias pero tan sólo pueden tenerlas en sus casas, fueron responsables por 60% de las armas adquiridas en Brasil el año pasado, según las estadísticas de la Policía Federal citada por el periódico carioca. De acuerdo con los datos de la Policía Federal, responsable por el control, entre 2002 y 2012 fueron registradas en el país 183 mil 722 armas nuevas, prácticamente dos a cada hora. Las estadísticas no incluyen el comercio de armas usadas ni las
introducidas de contrabando al país ni las vendidas ilegalmente. Según especialistas consultados por O Globo, el aumento de la compra de armas obedece a la falta de campañas públicas para desincentivar ese comercio y al aumento de la percepción de violencia en algunas ciudades. El Estatuto de Desarme, que en su época fue considerado modelo e incluyó una exitosa campaña para recoger las armas que las personas tenían en sus casas sin registro, elevó de 21 a 25 años la edad mínima en que se puede comprar un arma y exigió del comprador un examen psicológico y una prueba práctica de tiro. La misma legislación encarece la compra de un arma debido a que, entre certificados, declaraciones y exigencias, el interesado tiene que pagar al menos mil reales (unos 500 dólares) para registrar una pistola o un revólver. Según un estudio divulgado este año por el Centro Brasileño de Estudios Latinoamericanos (Cebela) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el número de muertes por armas de fuego en Brasil aumentó 346.5 % en tres décadas, al pasar de ocho mil 710 en 1980 a 38 mil 892 en 2010. EFE
REGISTRO FOTOPERIODISTA DETENIDO
MANAGUA. El fotoperiodista chileno Héctor Retamal, de la Agencia France Presse (AFP), esta detenido en Nicaragua desde el martes pasado y sin que las autoridades hayan presentado cargos en su contra, denunció un representante de esa empresa informativa. El fotoperiodista se dirigía a cubrir la reunión del mandatario nicaragüense Daniel Ortega, con el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riad al Malki. EFE
TIROTEO EN NUEVA ORLEANS
WASHINGTON. Al menos 12 personas resultaron heridas en Nueva Orleans (Luisiana, EU) en un tiroteo durante un desfile por el Día de la Madre perpetrado al parecer por tres sujetos, según datos preliminares de la policía suministrados por medios locales. El periódico Times Picayune informó que el tiroteo ocurrió a las 14:00 hora local y dejó 12 personas heridas, incluyendo una niña de 10 años, según la policía de Nueva Orleans. EFE
TERMINA CRISIS DE REHENES
WASHINGTON. La policía de Trenton (Nueva Jersey) informó que, tras 37 horas de infructuosas negociaciones, irrumpió en una vivienda donde un hombre armado mantenía a tres niños como rehenes desde el viernes pasado, lo mató y rescató a los menores. Las autoridades identificaron al hombre como Gerald Tyrone Murphy, quien tenía antecedentes criminales. Las autoridades encontraron el cadáver de una mujer y el de uno de sus hijos. EFE
INVESTIGAN A FUNCIONARIO
PEKÍN. Un alto cargo del gobierno chino, Liu Tienan, vicepresidente de la comisión encargada de la planificación económica del país, está siendo investigado por “violaciones graves de la disciplina”, informaron los medios oficiales chinos. El anuncio se produce cuando el nuevo presidente chino, Xi Jinping, ha lanzado una nueva campaña contra la corrupción, una de las principales lacras del régimen comunista, para castigar a los funcionarios. EFE
NEGOCIOS 13 El diario sin límites
Lunes 13 de mayo de 2013
CAROLINA RUIZ
E
ALTA EMPRESA
l hombre más rico del mundo, Carlos Slim, visitó a Larry King hace unos días en su casa de Beverly Hills, y ahí platicaron de cosas que no muy a menudo expresa el mexicano en público. La charla está en OraTV, disponible para quien quiera verla, como una exclusiva del canal de internet que, a propósito, está bajo las órdenes de estos dos hombres, sinónimos de poder. Este es un fragmento de la conversación. –¿Tienes Carlos una habilidad natural para hacer dinero? ¿Piensas que va hacia ti fácilmente?–, le dice Larry King a Slim.
MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
FOTO: ORATV
Empresarios mexicanos, ¿líderes sin propuesta?
La felicidad según Carlos Slim
–No. Creo que he practicado con los números toda mi vida. Y cuando tú trabajas mucho tiempo con ellos, puedes leer muchas cosas en los números que estás viendo, puedes encontrar muchas veces los problemas en las matemáticas, lo que son las tendencias. Encuentras una mejor manera de hacer las cosas. Sólo viendo los números, los números te hablan. –Lo ves, ellos cobran vida contigo. –Sí. –¿Cuántos negocios tienes? –¿En cuántos sectores? –Hay personas que piensan que es malo tener a su familia trabajando con ellos, porque es un tipo de presión distinta. Tú sabes, que es mejor tener a la familia haciendo lo que ellos quieren. Algunas personas creen eso. –Bueno, yo no soy radical. Creo que si quieren involucrarse, está muy bien. Si ellos no quieren, pueden encontrar su camino. No es necesario, ellos pueden ser doctores o filósofos, lo que sea que a ellos les guste. Pero si ellos quieren estar involucrados, como en mi caso, como fue, ellos decidieron estar involucrados en las compañías. –¿Cuántos nietos tienes? –20, solamente 20. –¿Eres un buen abuelo? –Sí, eso creo, sí, creo. –Ellos son unos niños bendecidos. ¿Cómo evitas niños consentidos? –¿Perdón? –¿Cómo le haces para no malcriar a tus nietos cuando tienes todo lo que tú tienes, en abundancia?
Larry King platicó con el hombre más rico del mundo la semana pasada en su canal, OraTV, acerca de lo que le dicen los números, sus 20 nietos y cómo ser feliz
–Porque ellos aprenden en primer lugar que la fortuna es una responsabilidad y un compromiso. Que nosotros somos una especie de fortuna temporal. Porque al final del día, nosotros no nos llevamos nada. Tú eras el administrador de la fortuna. Y la fortuna no eres simplemente tú, es de la sociedad en la que vives. Ellos entienden cosas, ellos saben que no pueden tener cosas. –¿No les das lo que quieren? –Sí. –¿Se los das o no se los das? –No, les doy una cuenta importante, pero ellos nunca la usan. –¿Tú les das un cheque, como dinero en cuentas bancarias, y ellos no lo usan? –Sí, la cuenta, la cuenta de inversión, pero ellos nunca la usan. –¿Por qué? –Porque ellos entienden que no deben tener cosas simplemente por tener cosas. –¿Eres feliz? –Tú sabes que llegas a un punto
y que te quedas ahí. Como en el domingo de Pascua, ¿tú eres feliz siempre no? Tú te pones feliz siempre. Yo creo que es una forma de vivir. La felicidad es una forma de vivir de manera positiva. Eso significa ser positivo. Eso significa que tú vives en una feliz… –Lo entiendo, es un proceso. –Es un proceso. –¿Cómo le haces para… –Déjame agregar, no es un proceso para llegar a algún punto. Es más una forma de vivir, es vivir en positivo. –Nunca hay un punto. –No, nunca hay un punto. Habrá altas y bajas. –Hablando de bajas. ¿Cómo lidiaste con la muerte de tu esposa? –Bueno, así es, la vida es exactamente así, puedes tener momentos muy difíciles y la única manera en la que consigues salir de ellos es ver que hay amor, en la vida y en la muerte. Ama tu vida. Y ama lo que sea que la vida te dé. Qué hermosa es la vida. Y tú siempre debes seguir lo que la vida te dé. –Ah, y los Yankees. El beisbol es uno de tus amores, ¿correcto? –Sí. –Pero no comprarías a los Yankees, eso me dijiste hoy, yo entré en shock. Si yo tuviera tu dinero, yo compraría a los Dodgers. –¿Y qué harías?–, pregunta Slim. –¿Que qué haría? –Si lo hicieras, ¿disfrutarías más?–, pregunta el hombre más rico del mundo.
E
n México, ser rico parece ser algo malo por naturaleza. Si bien las suspicacias no son necesariamente fundadas, las cifras acreditan la iniquidad: las 20 familias más acaudaladas del país no sólo concentran una proporción superior a 10% del Producto Interno Bruto (PIB), sino que detentan más de la mitad del valor accionario de la Bolsa e influyen, de manera determinante, en el proceso de toma de decisiones. Curiosamente, si bien los empresarios más exitosos son los verdaderos dueños de México, su presencia en el imaginario popular es casi inexistente. Su presencia mediática, incluso, es reducida. La información de negocios ocupa un lugar bajo en el criterio editorial de los medios de comunicación: apenas algunos minutos en los noticieros matutinos y nocturnos de Televisa y TV Azteca, y pequeñas cápsulas en los informativos radiofónicos de mayor rating. Algunas cadenas cuentan con noticieros especializados, pero visto en términos panorámicos, la información de negocios, sobre todo la orientada a movimientos empresariales, es la menos valorada por el universo mediático. Las cosas no cambian mucho en los periódicos, donde se tiende a caer en uno de tres escenarios: uno, los empresarios son personajes malignos y poco ilustrados que no merecen atención, actitud notoria en los diarios de izquierda; dos, lo que importa es derramar tinta en cuestiones financieras y macroeconómicas, y no tanto estudiar el Visto en términos comportamiento de las empresas, actitud panorámicos, la clara de los diarios de interés general; o información de tres, la información de negocios empieza y termina como un pretexto para publicar negocios, sobre numerosos pero insustanciales suplementodo la orientada tos comerciales, actitud soterrada de los a movimientos diarios “especializados”. En consecuencia, empresariales, es la la cobertura noticiosa más profunda sobre los empresarios ha recaído históricamenmenos valorada por te en las revistas de negocios, las cuales, el universo mediático además de estar restringidas a un conjunto reducido de lectores, a sucumben a la tentación de tratar los casos de estudio como publirreportajes. Le ponemos poca atención a lo que hacen nuestros empresarios, lo que ha redundado en que no se sientan corresponsables de su tiempo. En los últimos 150 años, la corporación se ha convertido en la institución más poderosa del mundo posmoderno, como lo fue el Estado en el siglo XX, o la iglesia en la Edad Media. Así lo han entendido ya varios superempresarios del orbe. Warren Buffett, de Berkshire Hathaway, ha promovido consistentemente una reforma fiscal en Estados Unidos que obligue a personas como él a una mayor contribución fiscal (esfuerzo que, por cierto, fue replicado en Francia por los directores de Fimalac y Air France). George Soros, el gurú financiero, ha destinado recursos para promover la legalización de la mariguana en Estados Unidos. Ya ni hablar de figuras como Bill Gates, que se dedican 100% a la filantropía. Los líderes empresariales de México, en cambio, viven todavía en la era industrial. Les gusta, claro, repetir hasta el cansancio una serie de lugares comunes que confunden con un discurso de cambio (necesidad de reformas estructurales, estímulos de la banca, flexibilidad fiscal), pero a la hora de proponer iniciativas de vanguardia que contribuyan a la generación de riqueza general, brillan por su ausencia. Es un error. La transformación integral de la sociedad pasa por el protagonismo y la altura de miras de nuestros empresarios. No entenderlo así es no comprender el tiempo que nos tocó vivir.
14 NEGOCIOS Lunes 13 de mayo de 2013
Prácticamente podemos surtir la cartilla nacional de vacunación completa. Así de fácil lo pongo, ninguna entidad o empresa puede hacer eso”
pana. En aquel entonces un ex alumno de la universidad de Greenwich, e considero una en donde estudié en Inglaterra, espersona ambi- taba aquí en la Cámara de Comercio ciosa, me con- Británica, y salió la oportunidad de sidero una per- venir a México. Empecé mi carrera sona que tiene en la industria farmacéutica aquí en claro lo que quiere”, dice José Alber- Glaxo, inauguré estas instalaciones to Peña González, director general en 1990”. de GlaxoSmithKline México. “Pero Después se fue a Glaxo a Londres, al mismo tiempo el tema valores es donde continuó como becario, y de lo más importante, entonces, no es ahí continúo su carrera ascendente, lograr las cosas al costo que sea”. como directivo en varias naciones, Lo anterior resume la charla que en varias empresas. 24 HORAS sostuvo con el represenPor ejemplo, en 1995 comenzó a tante de la compañía farmacéutica trabajar como gerente de mercadotecque tienen sus oficinas centrales en nia de Wyeth y tres años más tarde se Reino Unido y que emplea a más de incorporó a MSD, como gerente de la 100 mil personas en más de 115 países. unidad de negocios para México. En México son En 2001 asumió poco más de mil 500 la posición de diempleados, que desrector de ventas y de hace ocho meses Sugiero que no operaciones de vaestán bajo las órdeme sigan mucho. cunas para el mernes y guía de Peña cado Asia Pacífico Otra cosa, si de Merck. González. quieren saber Su empresa está En 2006 regresó dónde vienen a GSK, como direcinvolucrada en tres de cada 10 vacunas las siguientes tor comercial del que se aplican en el posibles área de vacunas, mundo y en México gobierno y hospipandemias, tales. Y desde el 1 comercializa más de síganme” de julio de 2012 es 300 productos. Un recuerdo que director general de habla de su experiencia: GlaxoSmithKline México. “Un dato curioso mío es que pro“Ha sido una locura absoluta, han bablemente en los últimos 12 años sido los ocho meses más intensos de los riesgos de pandemia que han mi vida. De la misma manera que pueexistido, han sido lo de SARS en do decir que ha sido intenso, la verdad 2003 en Hong Kong, me tocó es- lo estoy disfrutando. No puedo negartar viviendo en Hong Kong cuando lo. Pero que ha sido intenso, tratando pasó lo del SARS. Y curiosamente de hacer los cambios necesarios, tracuando pasó lo de H1N1 aquí en Mé- tando de posicionar la empresa tanto xico, aterricé aquí en la ciudad el día internamente como externamente”. Peña González nos recibe en sus que se bloqueó el aeropuerto… (risas) Sugiero que no me sigan mucho. U oficinas de la Calzada México Xootra cosa, si quieren saber dónde chimilco, un edificio sin lujos, por el vienen las siguientes posibles pande- que circulan decenas de trabajadores en todo momento. Lo más valioso a mias, síganme”. simple vista es una playera del club EXPERTO EN VACUNAS de futbol Liverpool, firmada por los Sus papás son españoles, nació en jugadores, colgada a un lado de su esGran Bretaña y está en México por critorio. No es necesario preguntarle casualidad. a qué equipo de soccer le va, aunque “Por pura suerte, la realidad sea le cuesta difícil definir quién le gusta dicha”, recuerda José Alberto Peña. en México. Tal vez Cruz Azul, dice. “En 1990 estaba estudiando mi Pero no muy convencido. carrera en Inglaterra, Mercadotec ¿Usted tomó Emulsión de Scott nia Internacional, y me pasé el se- de chiquito? Seguro que alguna vez, tomangundo año estudiando en España, en la Universidad de Zaragoza, y uno do en cuenta que ese producto dede los requerimientos era que tenía finitivamente es mayor que yo. Me que trabajar un año en la industria. acuerdo que de niño nos daban viComo la carrera era con español, te- tamínicos, seguro que Emulsión de nía que ser en un país de habla his- Scott era uno de ellos, tomando en HIROSHI TAKAHASHI
M
El diario sin límites
››› GIGANTE GLOBAL GlaxoSmithKline México ocupa la sexta posición en el mercado nacional, con una participación aproximada del 4% (según datos de IMS, Febrero 2012. Mercado Ético).
GSK ocupa la
cuarta posición a escala global
300 productos en México
JOSÉ ALBERTO PEÑA GONZÁLEZ, DIRECTOR GENERAL DE GLAXOSMITHKLINE MÉXICO
“Me considero
una persona
ambiciosa” El directivo recuerda que son una empresa que cotiza en Bolsa y tiene que rendir cuentas a sus inversionistas, pero eso no está peleado con hacer lo correcto
cuenta que el producto es británico y yo estaba en Londres. Seguro. Es uno de los que habré consumido en algún momento... ¿Y qué toma cuando le duele la cabeza? Mejoral… Sabía que iba a responder eso… Por naturaleza. Se para y abre su portafolio. Saca unas pastillas y dice que en esta ocasión no trae mejorales, porque le acaban de dar en otro país unos analgésicos de GSK. Pero siempre carga mejorales y Trinsica, una mezcla de omeprazol y bicarbonato de sodio. Eso para la gastritis. “Son los únicos dos productos que cargo”. Aprovecha para explicar que están estructurados en cuatro divisiones en México. La parte Farma, que es comercialmente la más importante y es la que está bajo su responsabilidad. La parte de consumo, que incluye las marcas Mejoral, Emulsión
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
35
vacunas de GSK se aplican cada segundo en el mundo tres de cada 10 vacunas
en el planeta son de GSK
Lunes 13 de mayo de 2013
1,100
recetas con productos GSK se escriben cada minuto
300
mil libras invierten para encontrar nuevas medicinas cada hora
200
millones de personas en el mundo usan cepillos y pasta de dientes de GSK cada 24 horas
100
mil empleados en el mundo
mil
500 en México
9
mil millones de tabletas para aliviar el malestar estomacal produce cada año GSK FUENTE: GLAXOSMITHKLINE
de Scott, productos como Iodex, Astringosol, Contact, Sensodine, la pasta de dientes. La tercera división es la dermatología, ahí tienen una gama de productos muy amplia, tanto de prescripción, como también los bloqueadores solares, cremas emolientes, entre otras. Y la cuarta, es la manufactura. “Tenemos cuatro plantas aquí en México, una es la que está aquí al ladito, aquí en Xochimilco. Dos en Cuernavaca y una en San Juan del Río, en Querétaro”. Existe otra división, de productos para VIH, que es una alianza estratégica entre GSK y Pfizer.
BROTES DE SARAMPIÓN A escala global, GSK distribuye aproximadamente tres de cada 10 vacunas que se aplican en el mundo. “Sin lugar a dudas tenemos el portafolio de vacunas más amplio de la industria farmacéutica”, dice sin titubear el directivo. “Prácticamente podemos surtir la cartilla nacional de vacunación completa. Así de fácil lo pongo, ninguna entidad o empresa puede hacer eso”. Este año, recuerda, fueron la vacuna de elección para la prevención de VPH (virus del papiloma humano), la principal causa de cáncer cérvico-uterino. “Todas las niñas de 10-11 años de edad de todas las instituciones de salud van a estar recibiéndola”. Cuando se habla de vacunas en los medios, le recordamos, no hay términos medios. O son buenas o malas. Estamos en 2013, y todavía mucha gente no cree en las vacunas, ni en los países desarrollados, como Canadá, Estados Unidos o Inglaterra. ¿Qué tanto daño hace esa gente a su industria?--, pregunta el reportero. --Es un tema muy importante, el mejor ejemplo que puede haber hoy en día de los factores negativos que puede traer el no querer vacunas, es lo que está pasando hoy en día en el Reino Unido, que curiosamente empezó el tema de haber ciertas opiniones no favorables a las vacunas hace 10 o 15 años, y pues curiosamente es muy triste ver que hoy en día, hoy en día estamos viendo que en el país de Gales -y ya está empezando a pasarse a Inglaterrahay brotes de sarampión, una enfermedad que en teoría había prácticamente desaparecido. El director de GSK México recuerda que ha habido muertes por sarampión en el Reino Unido a raíz de este brote. Adolescentes y adultos jóvenes. “Mira, yo respeto la opinión de cada quien, pero los datos científicos, que
hay con respecto a las vacunas, avalan el beneficio y muchos de estos pensamientos que pueden existir o las creencias que alguna gente tiene sobre el tema de las vacunas, pues los datos científicos lo han probado, terceros, gente independiente, investigadores formales, de que efectivamente, mucho de lo que se ha hablado en contra han sido mitos”. José Alberto Peña dice que están salvando millones de vidas anualmente, en países desarrollados y países pobres. “Yo soy el primer convencido de que las vacunas funcionan y soy el primero en poner el brazo si necesito un refuerzo o si existe una vacuna nueva, y mis hijos -yo creo que esa es la confianza que yo tengo en lo que son las vacunas y sus beneficios-, mis hijos tienen todo lo que tienen que tener para su edad”. ¿México es un país sano? Yo diría que México es un país sano que está progresando a ser más sano.
Ha sido una locura absoluta, han sido los ocho meses más intensos de mi vida. De la misma manera que puedo decir que ha sido intenso, la verdad lo estoy disfrutando. No puedo negarlo. Pero que ha sido intenso, tratando de hacer los cambios necesarios, tratando de posicionar la empresa tanto internamente como externamente”
ENFERMEDADES DE POBRES Le recordamos a José Alberto Peña que los laboratorios también son criticados porque un gran sector de la población considera que sólo están detrás de las ganancias, como todas las empresas en sus nichos. Bill Gates, el cofundador de Microsoft, incluso destina cientos de millones de dólares para combatir enfermedades que no se han investigado mucho por hallarse en naciones subdesarrolladas, sin infraestructura ni fondos para atacarlas. ¿Los pobres de verdad no son negocio? Pues mira, yo te voy a decir que me da gran orgullo pertenecer a una empresa como GlaxoSmithKli-
Es muy triste ver que hoy en día, hoy en día estamos viendo que en el país de Gales -y ya está empezando a pasarse a Inglaterra- hay brotes de sarampión, una enfermedad que en teoría había prácticamente desaparecido” ne que su pensamiento es muy diferente. Tenemos muchos ejemplos de lo que estamos trabajando, conjuntamente, precisamente con el
Bill and Melinda Gates Foundation. Un ejemplo, nada más para dar un ejemplo, porque creo que tenemos muchos, es que estamos desarrollando una vacuna contra la malaria. ¿Dónde es el potencial? En los países más pobres. Principalmente en África. Nosotros como empresa, desde hace tres años, cuando pareció que la vacuna sí iba a ser una realidad, que se comprobó ya en estudios químicos iniciales, se comprometió la empresa a que esta vacuna se iba a dar a la gente que lo necesitara, y lo que se iba a poder generar, de utilidad -que iba a ser poca, porque la intención es ponerla a un precio para que las organizaciones como the Bill and Melinda Gates Foundation pudiera fondear la vacuna-, todo se iba a reinvertir para crear infraestructura de salud en los países pobres. GSK acaba de crear una división dentro de la empresa, enfocada en enfermedades raras, que incluye
enfermedades tropicales. “GlaxoSmithKline es la empresa que por unidad tiene el precio promedio más bajo de la industria farmacéutica, entonces nuestra intención es tratar de que más productos nuestros puedan llegar a más gente, en cualquier parte del mundo, esa es una estrategia que se está tomando muy en serio”, enfatiza el directivo. Incluso revela que tienen una división que se enfoca en los 20 países más pobres del mundo para llegar a ellos. “Lo digo con mucho orgullo, hemos tomado liderazgo en este tema… la cuestión no es presumirlo, es hacerlo”. Suena como una gran oportunidad… Somos una empresa que cotiza en Bolsa, tenemos que rendir resultados a nuestros inversionistas, pero eso no está peleado con hacer lo correcto. Ese es el modelo que se ha trabajado.
16 NEGOCIOS Lunes 13 de mayo de 2013
Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La ilusión de la estabilidad
E
l jueves pasado, el gobierno federal culminó “su recorrido” por el país para construir el Plan Nacional de Desarrollo, PND, cuyas conclusiones serán presentadas el próximo lunes 20 de mayo. Según dijo el presidente Enrique Peña Nieto en la apertura del último de estos foros, se recogieron poco más de 200 mil propuestas ciudadanas desde el 28 de febrero pasado, cuando se lanzó el proceso de consulta que se instrumentó a través de cinco foros realizados en el Puerto de Veracruz, Monterrey, Puebla y la Ciudad de México. En el foro “México próspero” participaron todas las secretarías de Estado que conforman el gabinete económico del gobierno y alrededor de 800 ciudadanos invitados a participar en nueve paneles de discusión en el Centro de Convenciones Bancomer de Santa Fe, en la Ciudad de México. Una enorme movilización de infraestructura, uso de recursos públicos y desgaste de cientos de funcionarios públicos a cargo, a lo largo de 16 semanas de planes, consultas, procesamiento de información y transcripciones para elaborar tomos y tomos con el detalle de lo que será el PND de este sexenio. A propósito, he comentado aquí que ha llegado el tiempo de dejar atrás este ritual faraónico de la planeación centralizada -y prácticamente inútil- del Plan Nacional de Desarrollo, para transitar hacia mecanismos de acuerdos políticos para el logro de objetivos precisos del desarrollo hacia el mediano y largo plazos, como el Pacto por México que ahora mismo está en marcha. Pero, además, será necesario que éste sea complementado con reformas legales que no sólo favorezcan la presentación detallada Existen amplias de planes de gobierno por parte de partidos zonas grises y políticos y candidatos a la presidencia; sino oscuras en la toma también incentiven y obliguen a la rendición de cuentas a los ciudadanos, así como de decisiones, la instrumentación de verdaderas instituen el ejercicio ciones ciudadanas de vigilancia del cumplipresupuestal, en miento de la función pública. Ése sería un el registro y en la mejor PND. El jueves pasado fui invitado por la evaluación de los SHCP a participar en la mesa sobre las taasuntos económicos reas pendientes de la estabilidad económica. Creo que la lista de estos pendientes es aún extensa a pesar de que México es alabado en el exterior por su estabilidad macroeconómica. Uno de esos pendientes prioritarios es la transparencia en la información económica de los gobiernos. Parto del principio de que todo lo que está a la vista tiene la posibilidad de ser corregido a tiempo y mejorado; y en la economía pública esto adquiere una relevancia mayor. Si bien se ha avanzado en los últimos años en materia de transparencia en las finanzas públicas federales y en algunos organismos de regulación económicos; los pendientes son mayúsculos. Existen amplias zonas grises y oscuras en la toma de decisiones, en el ejercicio presupuestal, en el registro y en la evaluación de los asuntos económicos en los tres niveles de gobierno. Allí están como muestra las oscuras finanzas de los gobiernos estatales y municipales, los portales de información de dependencias públicas con contenidos escuetos, confusos o inexistentes, o las políticas de “comunicación” oficiales diseñadas para ocultar información inconveniente o, simplemente, para incomunicar. La estabilidad económica no es un objetivo ya alcanzado si no está sustentado en la transparencia que la revitaliza. Sin esta transparencia, la estabilidad económica es apenas una ilusión.
Piden impuesto de cinco pesos por litro de gasolina Empresarios sugieren subir los precios de los combustibles para modernizar y subsidiar el transporte público y mitigar daños ambientales y de salud ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) propone un impuesto de por lo menos cinco pesos a cada litro de gasolinas y diesel en México, los cuales se usarán para construir infraestructura y planear programas ambientales. “Se debería establecer un sobreprecio de cinco pesos por litro de combustible en México, con el propósito de dedicar la recaudación a modernizar y subsidiar el transporte público, así como a mitigar los daños en salud y ambientales”, señala el organismo a través de un Análisis Económico Ejecutivo. Explica que con el sobreprecio aplica el popular dicho: El que contamina paga. El órgano dependiente del Consejo de Coordinador Empresarial (CCE) recuerda que la política del gobierno en los últimos años significó vender los combustibles en el país, a un precio inferior al precio de importación de referencia.
FOTO: CUARTOSCURO
EL OBSERVADOR
El diario sin límites
“Esto condujo a otorgar subsidios que significaron verdaderas fortunas, que podrían haberse usado para llevar a cabo una verdadera política moderna, de transporte de calidad para personas en todas las ciudades de México. Pero esto no fue así, más bien al contrario, incentivó aún más la compra de automóviles particulares”, expresa. De 2000 a 2010, el número de automóviles particulares en el
mercado mexicano aumentó más de 100%, revela el documento titulado ¿Pero, por qué se debe poner un impuesto al consumo de combustibles? Dice que se pasó de tener una flota vehicular de nueve millones 786 mil coches, a poco más de 21 millones de automóviles. Esto significó una tasa media anual de crecimiento de 7.9%. El CEESP calcula que en el Valle de México se realizan 22 millones de viajes diarios.
NEGOCIOS EXPRESS REVOCAN PERMISO A SLIM
PROBLEMAS CON LOS JEEPS
El gobierno de Uruguay revocó el permiso a la empresa Claro, del multimillonario mexicano Carlos Slim, para operar en el sistema uruguayo de televisión satelital para abonados. La medida fue aplicada a través de un decreto del Poder Ejecutivo, que fue firmado por el presidente uruguayo, José Mujica, y su ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman.
Chrysler solicitó que los propietarios de 469 mil camionetas deportivas Jeep, la mayoría en Estados Unidos, Canadá y México, lleven esos vehículos a los talleres de las distribuidoras, a fin de corregir un defecto que hace el cambio de velocidad a neutral durante el encendido. Chrysler informó que el problema ha provocado 26 colisiones y dos heridos.
VAN CONTRA POLAR
La incertidumbre económica ha llevado a los inversionistas a cambiar el foco de las acciones y bonos a los activos físicos, por lo que industria del arte y objetos de colección se ha convertido en un buen nicho de negocio, resaltó Deloitte.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusa a Empresas Polar, el mayor grupo alimenticio del país, de reducir su producción y acaparar productos para generar desabastecimiento y dijo que enfrenta un “sabotaje” económico a su gestión. El mandatario citó al dueño de la empresa, Lorenzo Mendoza, a una reunión para este martes y le dijo que lleve a todo su equipo gerencial para explicar al gobierno “por qué usted ha reducido la producción”.
OTRA DEMANDA CONTRA URBI Urbi, la tercera empresa constructora de viviendas más grande de México, recibió una nueva notificación de que fue demandada por 75 millones de pesos tras incumplir sus compromisos financieros con Banco del Bajío y dos de sus subsidiarias. Demanda que se suma a las de Deutsche Bank, Barclays y Credit Suisse Group.
SE REFUGIAN EN EL ARTE
VITRO REVIVE Luego de casi cinco años de iniciar su restructura financiera, la empresa Vitro se encuentra sólida para emprender una nueva etapa y aprovechar las oportunidades del mercado, aseguró el director general jurídico de la firma, Alejandro Sánchez Mújica.
POR BONO DEMOGRÁFICO México es uno de los países más importantes para Procter & Gamble (P&G) a nivel global, debido a que su potencial económico y su bono demográfico, aseguró el director de la compañía en el país, Tomás Varela.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Lunes 13 de mayo de 2013
{
info@ar enapub lica.com
ROSARIO ROBLES
ENTRAN & SALEN
E
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
DEMANDA DE DEUTSCHE BANK PRESAGIA QUE URBI VA A CONCURSO MERCANTIL
S
erá a finales de este mes cuando la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Jorge Carlos Ramírez Marín, dé a conocer las nuevas reglas que ordenarán el desarrollo de complejos habitacionales. A la par, la oficina de la Presidencia de la República liberará el Plan Nacional de Desarrollo -la presentación está prevista para el próximo lunes 20 de mayo-, con lo que se tendrá mayor claridad sobre los criterios para la edificación y financiamiento de vivienda sustentable en el país. Mientras tanto, la incertidumbre sigue reinando en las grandes constructoras una vez que el gobierno anunció que su política de vivienda no pasaba por complejos habitacionales carentes de sustentabilidad social y ambiental. Una de esas empresas con el Jesús en la boca es Urbi. Y es que la constructora de vivienda que preside Cuauhtémoc Pérez Román había acumulado grandes reservas territoriales por un valor superior a los 32 mil 400 millones de pesos, que hoy se convierten en activos con costo que se someterán al escrutinio de las autoridades para obtener financiamiento -o garantías- por parte de la Sociedad Hipotecaria Federal, que dirige Jesús Alberto Cano Vélez. En las cinco mil 287 hectáreas que Urbi man-
tiene en vilo ante las decisiones que tome la Se- ma de Renta con Opción a Compra (ROC) en el datu, podría construir al menos medio millón que Urbi tuvo como socio financiero a Deutsche de casas. Bank, el mismo que el jueves pasado demandó El problema es que a Urbi, además a la empresa mexicana en Nueva York de la crisis de liquidez y de la gran para obtener el pago de 61 milloaversión de los inversionistas al nes de dólares por concepto riesgo, le afecta la drástica de operaciones crediticias desaceleración de sus acy en instrumentos derivatividades y los negocios dos. Rotshild, Barclays, no sustentables que emGE Capital y el Banco prendió al amparo de redel Bajío se suman a las demandas contra Urbi cursos del Infonavit, que en lo que algunos aboahora dirige Alejandro gados y expertos en conMurat, y con el apoyo de cursos mercantiles calila SHF. fican ya como la antesala Además de los pasivos de la demanda de concurso por más de 34 mil 933 mimercantil que iniciaría Urbi. llones de pesos reportados al Ahora la mejor señal de que primer trimestre a la Bolsa Mexila desarrolladora de vicana de Valores, los analistas JORGE CARLOS RAMÍREZ vienda acudirá a los juzque observan la crisis de insolvencia en la que se sumerge Urbi, analizan con gados para demandar una cesación de pagos y especial cuidado la “reserva para cuentas de co- buscar la reestructura de sus deudas durante bro dudoso” creada en su balance. En ese rubro, los próximos meses, es la decisión de no pagar Urbi reportó un incremento de 950 millones de sus vencimientos a bancos con los que, incluso, pesos en el último trimestre, que se suma a una mantenían negocios fiduciarios, como el caso partida total de 12 mil 200 millones de pesos. de Deutsche Bank, que en México dirige Jorge En uno de esos conceptos -que por cierto re- Arce Gamma. El banco alemán ya se deslindó cibió el aval del Infonavit- se encuentra el esque- de los problemas que enfrenta Urbi.
Y MOODY´S PREPARA NUEVOS RECORTES A DEUDA DE CONSTRUCTORAS
L
os próximos días y horas serán clave para el vicepresidente de Moody´s, Philip Kibel, quien es responsable del seguimiento a las calificaciones de deuda de las empresas mexicanas del sector vivienda con emisiones en los mercados internacionales. Después de ajustar a la baja los grados de inversión para todos los Certificados Bursátiles de Urbi con vencimiento en 2014 y deuda senior quirografaria en escala nacional a Ca.mx, de Caa2.mx, Kibel y su equipo se ocupan de revisar la situación de otras emisoras relevantes del sector hipotecario mexicano. Bajo la situación actual, Kibel descarta que el programa de garantías por 15 mil millones de pesos
{
n las oficinas de la Península Ibérica de Cemex se presentó a José Antonio Cabrera como nuevo director de la firma en las Islas Baleares. Cabrera operaba como director comercial en la región española y antes había sido gerente de producción en la planta catalana de Alcanar. La automotriz japonesa Mazda designó como nuevo presidente ejecutivo y consejero delegado a Masamichi Kogai, quien antes se encargaba de Producción y Compras en la compañía. Sustituye Kogai a Takashi Yamanouchi, quien presidirá ahora el Consejo de Administración. Sume a otro priista en Sedesol: la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, tomó protesta del nuevo titular para el Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello, un controvertido ex síndico y diputado local en Colima. En el Instituto Nacional de Antropología e Historia se designó a José María Muñoz Bonilla como nuevo coordinador nacional de Centros INAH, tercera ocasión en que el funcionario ocupa la posición desde 1992, esta vez en sustitución de Humberto Bonilla Ruvalcaba.
●
anunciado a principios del año por la Sociedad Hipotecaria Federal, que encabeza Jesús Alberto Cano Vélez, pueda resultar determinante para aliviar la situación del sector. Y es que ante la dimensión de los problemas que enfrentan las compañías desarrolladoras de casas habitación, 15 mil millones de pesos para otorgar garantías y cubrir hasta el 30 por ciento de las primeras pérdidas de los portafolios crediticios de los intermediarios, parecen insuficientes. Además, no queda claro a muchos analistas si esos recursos podrían usarse para los portafolios generados en los últimos dos años, cuando comenzaron los problemas de esta industria. Así que Moody’s afila, otra vez, la tijera. PHILIP KIBEL
18 JUSTICIA Lunes 13 de mayo de 2013
El diario sin límites
Reorganizan PGR
Afina Procuraduría
desconcetración
En unos días, Jesús Murillo Karam anunciará los cambios al interior de la institución, que incluirá el cambio de nombre a distintas áreas MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL
A
nte la falta de controles, eficacia y profesionalismo, la Procuraduría General de la República (PGR) presentará, en unos días, la nueva estructura diseñada por Jesús Murillo Karam, y que se basa en la desconcentración de funciones en cinco regiones. El proyecto contempla, de acuerdo a distintas fuentes consultadas, que la hoy Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) también se desconcentre en esas cinco oficinas y se cree un área que las coordine. Se creará una fiscalía en la que se concentrarán todos los casos de investigaciones a víctimas, como el caso de desaparecidos, ataques a defensores de derechos humanos y periodistas, entre otros. La Policía Federal Ministerial, precisaron las fuentes, cambiará su nombre, para convertirse en una agencia federal de investigaciones y se prevé crear, al interior de su estructura, células con un mando central, varias de ellas especializadas en investigación y operaciones. Este cambio, coincidieron las fuentes, pretende recuperar y consolidar a los agentes en verdaderos investigadores, enfocados en tareas específicas y especializadas, con controles más rigurosos. La reestructuración que se prevé se anuncie esta semana, sostuvieron los funcionarios consultados, representa un intento por remediar la “maraña de estructuras que entorpecen decisiones y las relaciones clientelares y desorganización” que priva en la PGR, de acuerdo a lo que arrojó el diagnóstico que elaboró, en los últimos meses, Murillo Karam, a partir del cual se rediseñó la dependencia federal. La modificación más importante es la creación de cinco unidades regionales, que al igual que la estructura central, tendrán capacidad
››› LAS NUEVAS UNIDADES REGIONALES
• NOROESTE
Estados: Baja California,. Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora
• NORESTE
Estados: Coahuila, Durango, Nuevo león, San Luis Potosí y Tamaulipas
• OCCIDENTE:
Estados: a Aguascalientes,
Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro
• SURESTE
Estados: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán
• CENTRO
Estados: México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala
de investigación propia lavado de dinero, tráfiLa mala y despliegue logístico. co de drogas, piratería, distribución Cada una de esas unitráfico de personas y dades, que coordinará a del presupuesto de armas, entre otras. las delegaciones en los También se prevé con Marisela estados que le corresacciones de reorganiMorales en PGR, zación y fortalecimienpondan, contará con caprovocó que las to en áreas como la pacidades para indagar casos de delincuencia investigación, servicios delegaciones organizada con persopericiales, prevención, estatales en nal especializado. y servicio público de las que se La estrategia, que ya carrera. concentraban fue enviada por escrito al Senado y será expliPÉSIMO 9 de cada 10 cada por el procurador averiguaciones DIAGNÓSTICO cuando comparezca, Desorganización en previas, apenas distintas áreas, resporque se requieren algunas modificacio- recibieran el 9% puesta lenta y burones a la Ley Orgánica de los recursos crática, ausencia de de la Procuraduría y la estrategia, utilización asignados reorientación de recurdeficiente de recursos sos materiales asignados. técnicos, científicos y huma“Este modelo permitirá estable- nos, y desconfianza interna, son las cer unidades regionales que conta- deficiencias destacadas por Murillo rán con servicios jurídicos, logís- Karam en su diagnóstico de la PGR. ticos, de inteligencia, laboratorios “La cultura institucional preseny cuerpos de tarea especializados ta una marcada tendencia a las reque servirán de apoyo y soporte a la laciones clientelares y de grupo. La operación de las fiscalías estatales, organización se muestra lenta en base del despliegue territorial de sus procesos de toma de decisión y PGR”, indica el documento enviado de comunicación, y con una estrucal Senado. tura que dificulta ampliamente su Lo anterior no impide que la operación”, señala la evaluación del estructura central de la PGR pue- procurador. También se subraya que los sisda atraer los casos que resulten de mayor impacto o pro su grado de temas informáticos, tanto de áreas complejidad y requieran un control administrativas como ministeriales, presentan una seguridad deficercano del procurador. Además, como adelantó 24 HO- ciente y falta de protocolos para su RAS hace unas semanas, se con- explotación. La organización interna desde la templa la creación de nuevas unidades especializadas en temas como visión de la actual administración
El titular de PGR esperó cinco meses para hacer los cambios. FOTO: CUARTOSCURO
“DESAPARECEN” FISCALÍAS EN UNOS DÍAS, las fiscalías para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), y la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos para la Libertad de Expresión (FEADLE) se concentrarían en una sola y operaría con oficinas dentro de las cinco regiones de la PGR. De acuerdo con las fuentes consultadas, el argumento central es que al unificarlas y descentralizar sus funciones se permitirá el acceso de mayor población para denunciar estos delitos, además se amplificará la capacidad de la Procuraduría en su atención y combate, ilícitos que han sido considerados por la ONU, en sus distintos informes, como graves y preocupantes, además de permanecer en la impunidad. Los críticos de este nuevo esquema en la estructura de PGR, principalmente organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, es que se perderá la capacidad de investigar de forma integral y especializada en este tipo de ilícitos. En el caso de la FEADLE, la nueva ley que federaliza los delitos cometidos contra la libertad de expresión señala que será una unidad administrativa de la PGR la que se hará cargo de las investigaciones, pero es tan ambiguo el término, que podría tratarse desde una jefatura de departamento hasta un área adscrita a la oficina del procurador. En el caso de la FEADLE, hasta la fecha no aparece en la Ley Orgánica de la Procuraduría, por lo que nunca ha contado con presupuesto directo para ejercerlo y con ello una estructura definida, será entonces que por primera vez aparecerá formalmente en el organigrama, pero su nivel administrativo se prevé sea apenas de dirección general y no una fiscalía especializada. ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ es un caos. No hay definición de perfiles y puestos en cada área, la asignación de plazas es discrecional, la comunicación deficiente o inexistente, la colaboración se da por amistades y no por norma. Pese a que el año pasado la ex
procuradora Marisela Morales presentó como innovación los protocolos de operación para distintas áreas, el diagnóstico de Murillo resalta por el contrario que hay manuales de operación insuficientes.
JUSTICIA 19 El diario sin límites
P
Lunes 13 de mayo de 2013
ITZEL REYES
Defrauda al IFE
or el desvío de más de 22 millones de pesos del IFE, la Auditoria Superior de la Federación busca a Gustavo Orozco Arroyo, ex director de Recurso Materiales y Servicios de la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Federal Electoral (IFE) del 2008 al 2010. El entonces funcionario simuló la compra de equipo, no devolvió a empresas proveedoras los montos que les correspondían y pretendió incrementar el costo real de cionados Nombre res Publicos San idor público - Por Reporte Servido un edificio que compraría el IFE en la do con cuatro años de retraso y no uestas a un serv m Pat Mat):" inistrativas imp (No Sanciones AdmCriterios: "Escriba el nombre %'] OYO ARR CO Valores: ['%OROZ / 16:47:37 Fin Calzada Acoxpa. lo encuentra, pero su legislación Inicio mayo 12, 2013 to Mon Causa Fecha 4/2012 ridad 12/10/2011 11/0 Expediente Auto Resol. Esas operaciones ocurrieron entre le impedía hacerlo antes. i Sanción ION enc LAC end VIO Dep 11/10/2011 Servidor Impuesta PROCEDIM 0.00 a /PAR- ORGANO Público ABILITA CGE INTERNO IENTOS DE 2008 y 2009, y un año después iniciaINSTITUTO INH N ODTA TRA OROZCO CIO DE CON ERAL Q/09/015/20 7/2017 ARROYO, FEDCTORA CONTROL CION 27/07/2012 25/0 11 GUSTAVO ELE ron las investigaciones. Orozco ArroDAÑO AL ERARIO LACION L 26/07/2012 VIO CEDIM 0.00 ORGANO PRO SAJ CG/ ABILITA ERNO IENTOS DE INSTITUTO INH N R/OC/010/2 INT yo dejó el IFE en agosto de 2010, para Como la Auditoría Superior no TRATA OROZCO CIO DE CON L ERA 011 ARROYO, FEDCTORA CONTROL CION GUSTAVO ELE ION dar un salto, unos días después, a la encuentra a Orozco Arroyo, deL 7/2012 VIOLAC IM 0.00 26/0 ANO CED ORG PRO TITUCI CG/SAJ10/2 INTERNO IENTOS DE INSTITUTO DES R/OC/0 OROZCO Secretaría de Gobernación, donde fue bió publicar dos edictos para que DE CONTRATA ERAL ON FED 011 , L 17 OYO 7/20 ARR CONTRO CION CTORA 03/07/2012 01/0 GUSTAVO ELE LIGEN L nombrado director de Planeación de la comparezca el 22 de mayor y se 29/06/2012 NEG 0.00 ANO ORG CIA ABILITA CG/SAJ14/2 INTERNO ADMINISTR INSTITUTO INH N R/OC/0 OROZCO DE ATIVA ERAL CIO Secretaría Técnica del Consejo de Coordefienda de las acusaciones por 012 TROL ARROYO, FEDCTORA CON EN LIG 29/06/2012 NEG GUSTAVO ELE 0.00 ORGANO CIA L CI CG/SAJdinación para la Implementación del un daño al que suma 22 milloINTERNO ADMINISTR TO DESTITU 14/2 TITU C/0 INS R/O 17 7/20 OROZCO DE ATIVA ERAL ON 03/07/2012 01/0 012 ARROYO, FEDCTORA CONTROL LIGEN Sistema de Justicia Penal. nes 774 mil 128 pesos. Si no apa29/06/2012 NEG GUSTAVO ELE 0.00 ANO ORG CIA L R/PA ABILITA CGE INTERNO ADMINISTR INSTITUTO INH N OD4/2017 OROZCO ATIVA En ese cargo permaneció siete meses, rece de declarará el daño y poERAL CIO 03/04/2012 01/0 D/09/029/20 DE TROL ARROYO, FEDCTORA CON EN LIG 11 31/03/2012 NEG GUSTAVO ELE 0.00 ANO CIA L CGE/PAR- ORG hasta marzo de 2011. La Auditoría Superior dría denunciarlo ante la PGR. INTERNO ADMINISTR TO INHABILITA ODTITU INS OROZCO ATIVA ERAL CION D/09/001/20 DE TROL ARROYO, FEDCTORA CON 12 dio conocer las irregularidades en el IFE, y En la ASF existen dos exGUSTAVO ELE L la Secretarìa de la Función Pública (SPF) pedientes en su contra. El primero más tarde inició sus propias revisiones. apenas seis años a pesar del daño causa- establece que Orozco Arroyo simuló un conComo suele ocurrir, las investigaciones lle- do al erario, dinero que no le cobró ni tampo- trato por el que supuestamente compró 300 garon tarde. La Función Pública lo destituyó, co lo denunció ante la Procuraduría General servidores de computadora de IBM, por los cuando ya no era funcionario, y lo inhabilitó de la República (PGR). La ASF lo está buscan- que el Instituto pagó 19 millones 935 mil 488
con más de 22 mdp A pesar de la corrupción detectada en el Instituto, Gustavo Orozco fue contratado en Gobernación, y la Función Pública no le exigió la restitución del daño ni lo denunció en PGR
Localizan a 1 de cada 10 desaparecidos
A
penas una de cada 10 personas reportadas como desaparecidas fue encontrada por la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (PROVÍCTIMA), desde octubre del 2011 a la fecha. Datos de la dependencia, creada en el penúltimo año del sexenio pasado, revelan que tiene registrados como desaparecidos, a partir de las denuncias presentadas directamente por familiares de las víctimas, a mil 895 personas en el país. Tamaulipas y Coahuila son los estados con más reportes de personas cuyo paradero se desconoce. La cantidad de personas que busca PROVICTIMA, representa apenas el siete por ciento del universo de las 26 mil 221 personas desaparecidas que reportó la Secretaría de Gobernación desde diciembre del 2006 hasta febrero de este año. Hasta la semana pasada, apenas 201 de las personas que busca la Procuraduría fueron ubicadas, mediante los acuerdos de colaboración con autoridades federales y estatales. De ese universo, el 75 por ciento de los localizados estaban con vida, mientras que el resto habían muerto. De los otros mil 694 desaparecidos no hay ningún dato y oficialmente se desconoce dónde están y si siguen vivos. Según autoridades federales, los expedientes se man-
tendrán abiertos hasta obtener un resultado. Los datos de PROVICTIMA indican que del total de los desaparecidos reportados, mil 436, que equivalen al 75 por ciento, son hombres y 459 son mujeres. En cuanto a las edades, sólo se informó que el 30 por ciento de los no localizados se ubican entre los 20 y los 34 años de edad.
NARCOTRÁFICO Y DESAPARECIDOS Una cuarta parte de las personas reportadas como desaparecidas se registraron en Tamaulipas y Coahuila, en total, ambas entidades acumulan 475 personas no localizadas. El mismo informe de PROVICTIMA señala que los estados que siguen en la lista con más desapariciones son Nuevo León, Veracruz y Estado de México. En sexto FOTO: CUARTOSCURO sitio se ubican Michoacán y el Distrito Federal. Todas esas entidades, salvo la Ciudad de México, encabezan las listas de inseguridad por presencia del crimen organizado. Para 2013, PROVICTIMA, que dirige Sandra Irene Herrerías, recibió un presupuesto de 449 millones de pesos. No obstante, su continuidad para el 2014 aún se encuentra bajo análisis de la administración de Enrique Peña Nieto. ARTURO ANGEL
pesos a la empresa Grupo Tecnología Cibernética S. A. de C. V. Sin embargo, al revisar los documentos, en realidad esos servidores formaban parte de los que habían sido donados al IFE por parte de la misma compañía, Grupo Tecnología Cibernética, como parte de las condiciones de un contrato plurianual para la adquisición de la solución integral para la verificación y monitoreo de la transmisión de los tiempos oficiales en materia electoral. Pero el daño no acabó allí. Orozco Arroyo permitió que la misma empresa, Grupo Tecnología Cibernética, no entregara 291 servidores. El IFE debía recibir en total 600 de esos equipos, en dos facturas distintas, la número 10239 se cumplió con la entrega de 300 de elos; pero de la número 10303 sólo se entregaron 9 de los otros 300 que debían comprarse. El segundo expediente señala un daño por 2 millones 838 mil 640 pesos, por hacer deducciones a Grupo Tecnología Cibernética. Orozco Arroyo también está involucrado en irregularidades encontradas por la Contraloría General del IFE en la adquisición de un edificio en la Calzada Acoxpa, del que pretendió, junto con otro funcionario, incrementar su precio para beneficiar a un tercero. La SFP primero lo inhabilitó un año, después lo destituyó e inhabilitó por cinco años más; siguieron dos expedientes en los que recibió los mismos castigos,. Será hasta julio de 2017 cuando podrá tener un cargo úblico. No se le impuso multa ni se le denunció en PGR.
Lunes 13 de mayo de 2013
El diario sin límites
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Mónaco, futbol e impuestos
N
ada hay de raro en que otro oligarca ponga sus ilimitados millones al servicio del futbol. Nadie tiene por qué extrañarse de que un nuevo magnate (que, fiel a la actual tradición rusa, también trae algo de magnate nuevo), elija a un equipo como juguete favorito. Nada inaudito pero con complejidades específicas que ahora generan controversia. Sucede que el club AS Mónaco, ascendido este fin de semana a la primera división francesa, tiene una de las circunstancias más peculiares que se puedan hallar: que proviniendo de una entidad política independiente, participa en la liga de otro país, Francia. Si revisamos el futbol en los demás micro-estados europeos, hallaremos dos casos parecidos: Andorra sí posee liga de futbol, pero en ella no participa su principal equipo, el FC Andorra, de momento en quinta categoría española; de igual forma, el Vaduz suele ganar con comodidad la copa de su nación Liechtenstein, mas al mismo tiempo compite en segunda división suiza. En tanto, San Marino y Luxemburgo (mucho menos, el Vaticano) nunca se han integrado a las ligas de sus grandes vecinos, Italia y Alemania, respectivamente. Lo que en definitiva dificulta tanto el caso del Mónaco es su condición de paraíso fiscal, la cual altera el sentido de competencia sana en la liga francesa: otro tipo de contrataciones y sueldos puede pagar quien no está obligado a desembolsar el mismo porcentaje en impuestos. Toda su operación es más barata y el dinero le rinde más que a los rivales a los que enfrenta en su torneo de liga. El debate no es nuevo, de hecho el diario El País recordaba una anécdota de los años sesenta, cuando Chales de Gaulle amenazó al príncipe Raniero con suspender la electricidad en Mónaco si no hacía algo por impedir que los franceses mudaran su domicilio fiscal al principado. Sucede que desde que el millonario ruso Dimitri Rybolovlev decidió poner su fortuna al servicio de esta institución, la polémica ha estado más en boga que nunca. El nombre de Rybolovlev se relaciona con listas de Forbes, con su participación en la industria farmacéutica, con su peso político, con su hija socialité (quien ha comprado la isla griega de Skorpios a los Onassis), con alguna polémica que lo metió en prisión casi un año, con su gran colección de arte, con sus inversiones para restaurar emblemáticos edificios rusos… y ahora con el futbol. De acuerdo con su plan, el Mónaco invertirá una millonada el próximo verano a fin de convertirse en la nueva fuerza europea. Nombres como los de Radamel Falcao, Gonzalo Higuaín, Carlos Tévez y Víctor Valdés suenan como pretensiones del cuadro monegasco. Quizá no logre amarrarlos (por dinero que sobre, no todos los futbolistas estelares admiten irse a una entidad recién ascendida) pero algunos astros llegarán. No es un sitio específicamente enamorado del futbol. De hecho, cuando por ahí estuve siguiendo a Rafael Márquez, constaté lo contrario: casino, glamour, champaña, realeza europea, yates, autos deportivos con placas de Dubai… Y un estadio Luis II sin alma, sin ambiente, sin pasión, en el que elegantes meseros no siempre hallan a quién atender. Cuando Rybolovlev lo adquirió, el AS Mónaco estaba en riesgo de desaparecer. Había pasado ya un par de años en segunda y nada bueno se presagiaba. Hoy las dudas son distintas. Dinero y afán de levantarlo sobran, pero la liga francesa está decidida a poner un alto. Dos posibilidades asoman para Rybolovlev: mudar fiscalmente la sede a territorio francés para pagar impuestos igual que todos o aceptar la indemnización de 200 millones de euros para seguir como está. En todo caso, podemos estar seguros de que en Mónaco se gesta otro club de la estirpe de Paris St. Germain, Manchester City y Chelsea.
Alonso se lleva
el Gran Premio de España
E
Con el mejor coche sobre la pista, el español gana el F1 y logra ponerse en el tercer lugar en el campeonato de pilotos
l español de Ferrari, Fernando Alonso, ganó el Gran Premio de España tras arrancar desde la quinta posición y tomar el primer lugar a partir de la vuelta catorce. Apoyado en una gran estrategia de equipo, con cuatro paradas y, sin duda, con el mejor coche sobre la pista, Alonso apretó el campeonato de pilotos, al ponerse en tercer lugar y tan sólo a 17 puntos del líder, Sebastian Vettel. El podio lo completaron Kimi Raikkonen, de Lotus, y Felipe Massa, de Ferrari, para completar un gran día de la escudería italiana. La gran decepción de la carrera fue el británico Lewis Hamilton, quien finalizó en la décimo segunda posición, en lo que seguramente fue una de sus peores carreras en F1. El alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, terminó en la cuarta posición, pero aún es el líder en la clasificación general, con 89 puntos, seguido por Kimi Raikkonen, 85, y el español Fernando Alonso que subió a la tercera posición, con 72 unidades.
Del lado mexicano Esteban Gutiérrez dio la que hasta el momento ha sido su mejor carrera en la F1, llegando incluso a estar como líder de la competencia por algunos instantes, aunque esto se debió a que fue el último en entrar a pits. El sabor agridulce llegó al final para Guti, ya que por una diferencia menor a un segundo no pudo meterse en los puntos a pesar de tener su mejor actuación y finalizó en la décimo primera posición. Sergio Checo Pérez tuvo un gran arranque, se mantuvo siempre en la pelea por los puntos hasta que se encontró con su coequipero, Jenson Button, delante de él, y en esta ocasión no hubo enfrentamiento entre ambos por pasarse, como en la última carrera, los dos cuidaron su respectiva posición y los puntos para la escudería. Así, Checo terminó en la novena posición y Button octavo. En el campeonato de constructores Red Bull sigue en primer lugar, con 131 puntos, Ferrari es segundo, 117, y Lotus tercero, 111. El próximo Gran Premio será en Mónaco, el 26 de mayo.
Cruz Azul contra su maldición
L
os traumas azules planearon sobre Morelia durante 90 minutos. Los cementeros se han metido a semifinales tras caer 1-0 con Monarcas, pero han sufrido más allá del límite. Cruz Azul llegó a la vuelta de los cuartos de final con ventaja 4-2 pero con suficientes argumentos para esperar lo peor: si el apagón de veinte minutos en la ida, si un marcador que debió ser más holgado, si los dos goles visitantes morelianos, si los postes… A todo eso se añadieron más fallas inverosímiles de los atacantes celestes, distracciones, el arque-
ro Jesús Corona en plan heroico y una estoica actitud suplicando que Morelia no tuviera capacidad para remontar. En todo caso, los azules se han metido en semifinales y lucharán ahora por desprenderse en definitiva de esa etiqueta de ya-merito. La reciente coronación en la Copa MX llena de fe a sus seguidores, pero es en la liga, donde no se han impuesto en 15 años y medio, en la que han de anular tantos traumas. Todo un caso para hechiceros o, tal vez, para psiquiatras, más la sufrida Máquina aspira otra vez a la corona… ¿Será? Alberto Lati
MONARCAS
CRUZ AZUL
ATLAS
SANTOS
1 1
0
3
SEMIFINALES América vs Monterrey Cruz Azul vs Santos
22 PASATIEMPOS
Lunes 13 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Robert Pattinson, 27 Lena Dunham, 27; Stephen Colbert, 49, y Stevie Wonder, 63 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Seleccione con cuidado. Sus motivos deben ser buenos si no quiere enfrentar ataques. Un enfoque imaginativo le ayudará en sus finanzas. Lo que aprenda este año lo ayudará a asegurar su futuro. Dar más será necesario. Sus números: 5, 12, 22, 24, 36, 40 y 48.
@SantiCo Katy Perry ntreras azul, Rihan : cabello na rojo, Nicki : cabello cabello rosa Minaj: Gaga: cabe do, Lady ll ¡Los Power o verde… Ran regresaron gers !
CRUCIGRAMA
CLIMA 9. Diosa del Olimpo, hermana y esposa de Zeus. 10. Que se halla en tensión. 12. Unir, atar. 15. Religión de los antiguos galos y celtas; admitía la existencia de varias divinidades, creía en la vida futura y en una especie de metempsícosis. 18. Arbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería. 19. Derrota. 20. Color parecido al de la grana, dado por el quermes animal. 22. Altísimo. 24. Dos y uno. 25. Ropa larga y suelta, sin mangas. 26. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 27. Arbol venezolano de madera imputrescible. 28. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 34. Antes de Cristo
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20):
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Haga algo que lo apasione y triunfará. Comparta sus pensamientos y planes con quien pueda contribuir. Tendrá más seguridad si consigue todo por escrito.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Las emociones serán más intensas si se basan en información de una fuente poco creíble. No saque conclusiones ni se equivoque actuando apresuradamente.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Problemas con un socio, amor o un trabajo le causarán preocupación o ansiedad. Responda con cuidado para evitar arruinarse. La honestidad mejorará su vida.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Aflorarán asuntos emocionales. La decepción, mala interpretación o no comprender qué le ofrecen será problemático. Mejor pregunte y evite errores caros.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Un viaje corto para visitar a un viejo amigo o familiar le ayudará a aprender más. Piense en otra estrategia y encuentre un plan para su estilo de vida.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Se acerca a la aventura, pero esté seguro de no reaccionar impulsivamente. Ser justo es la clave para cambios que se adapten a sus necesidades y relaciones.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mejore su entorno. Discuta sus planes con quien comparta sus preocupaciones y reconozca la importancia de mantener un presupuesto estricto. Invierta en usted.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No todos desean adaptarse a la situación. Mantenga sus planes en secreto hasta haber solucionado los detalles. Amplíe sus intereses. El amor se destaca.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Aténgase a la gente y lugares que conozca. Sea honesto con sus sentimientos y evite a quien trata de presionarlo o usarlo. Ofrezca sugerencias, no dinero.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Aproveche los cambios en su entorno. Es el momento perfecto para implementar algo que siempre quiso. No se limite. Adáptese y tendrá mejores oportunidades.
@FeeEmanuel Regla número 1 de la matemática: Si parece fácil, lo estás haciendo mal. #TristeVerdad
@Codigode Las tres cosas Jovenes más difíciles de decir: 1) Parangaric 2) Esternocle utirimícuaro id 3) Oye tienes omastoideo un moco…
Concéntrese en los asuntos de dinero. Amplíe sus habilidades o prepárese para hacer algo especializado. Sea reservado y protéjase. No mienta ni se enoje.
Haga lo mejor por complacer a otros y obtendrá favores a cambio. Lo que aprenda de una relación terminada, le ayudará a no volver a equivocarse al escoger.
4 @Buffon2 a lí so o iñ n De la Luna pensar queguiendo estaba si da vez el coche ca os de que salíam viaje
HORIZONTALES 1. Competidor, rival, adversario. 6. Elevé plegaria. 8. Planta gramínea que abunda en los Andes. 10. Símbolo del talio. 11. Digno de execración. 12. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo. 13. Exista. 14. Que contiene nardo. 16. Otorgarás. 17. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas. 20. Hueso de la cadera. 21. Bisontes europeos ya extinguidos. 23. La arteria más importante del cuerpo humano. 25. Ave psitaciforme americana parecida al papagayo, pero más pequeña.
CALVIN AND HOBBES
27. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 29. Tejido grosero de lana. 30. Untar de pecina o de pez alguna cosa. 31. Apócope de papá. 32. De hueso. 33. Nombre de dos constelaciones boreales. 35. Que no tiene cotiledones.
VERTICALES 1. Puso los cimientos de un edificio. 2. Desviado de lo recto. 3. Vestidura talar que usaron antiguamente las mujeres. 4. Interjección ¡Tate!. 5. Aceite. 6. Plural de una vocal. 7. Período largo de tiempo. 8. En árabe, “hijo de”.
DF
MÍNIMA
0
13
MÁXIMA
240
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 320 MONTERREY mínima 190 máxima 260 PUEBLA mínima 90 máxima 240 QUERÉTARO mínima 120 máxima 26 LEÓN mínima 13 máxima 310
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN 23 El diario sin límites
Lunes 13 de mayo de 2013
¡Qué antojo! COLLARES A LO
VINTAGE Es tiempo para lucir cuellos de cisne y cuerpo espectacular. Para ello, la tendencia de moda de hoy, aunque parezca curioso, es lo de ayer. Collares largos con cristales y metal brillante u opaco de una o varias tiras, así como perlas, son el accesorio que debe complementar tu look. Para que no te equivoques, sigue la tendencia de los 40, vestidos con tablones cortos, encaje y brocados con un collar largo, sencillamente te verás chic.
L
os seguidores del equipo de futbol de Liverpool, Club Everton, están recabando firmas para solicitar al músico sir Paul McCartney, que lo compre y salve así al equipo. Recordemos que tanto él como The Beatles, son originarios precisamente de Liverpool. Conocedores de la afición de McCartney por el futbol y de su generosidad con causas altruistas, los seguidores del Everton quieren que el cantante pague por la franquicia del equipo de la Premier League. El equipo ya tiene posible comprador, el ucraniano Oleg Bakhmatyuk, pero solicitan a la directiva y a su presidente Bill Kenswright, que sea el ex beatle, el que se haga del equipo pues creen que, en manos del ucraniano, el equipo podría enfrentar un grave desastre financiero pues el empresario es famoso por su “codicia” asegura la petición. El Everton cuenta con 200 millones de dólares para su rescate, pero requiere más de 800 millones por lo que piden que, como uno de los ingleses más ricos que es, se haga propietario de la franquicia pagando el total y con el dinero restante por medio de un fideicomiso se invierta en el equipo y en el nuevo estadio que se debe construir. Hasta el momento, sir Paul McCartney no se ha pronunciado ni ha favor ni en contra por lo que, es posible, logren tocar su corazón y bolsillo.
Los vecinos de Hollywood Hills no están nada contentos con un residente del lugar: Chris Brown. Famoso por sus excesos y fiestas, parece haber llevado al límite a los miembros de la comunidad pues se le ocurrió pintar con grafiti la gran barda en esquina que tiene su residencia. En Estados Unidos éste tipo de actos requieren un permiso del comité de vecinos, Chris no lo solicitó y además, aseguran, baja la plusvalía del lugar al tener una casa pintada como de vándalos. Están tratando de conseguir una orden para que Chris pinte otra vez la barda de un solo color.
EL CHICO PROBLEMA
Help!
RIHANA Y BROWN Como una mala telenovela, los cantantes Rihanna y Chris Brown no superan su ruptura y tratan cada día de lastimarse más. El fin de semana pasado, Rihanna se fue de fiesta con unos amigos a Nueva York y en su cuenta de twitter colocó unos mensajes alusivos a Brown: “Tengo la copa de un rey, pero no eres ese rey”, haciendo alusión a una bebida que sostenía en las manos. Más tarde colocó otra imagen que decía: “Las chicas malas quieren a un hombre de verdad”. Ante la provocación, por supuesto que Brown no pudo contenerse y salió a la defensiva con un mensaje en su cuenta: “Ella no es mía sino de todos los demás”. ¡Sopas!
Realezas y bajezas Ya se tiene fecha tentativa para el nacimiento del bebé real. El 13 de julio podría nacer el primogénito del príncipe Guillermo y la duquesa Catalina, informó el Daily Mail. Se nota la ausencia de Kriten Wiig en Saturday Night Life, regresó el sábado pasado a ser la chica Target y la audiencia, con ella se disparó.
Terrible el cambio de look que se hizo la ganadora del Óscar, Anne Hathaway. Con ese rubi, o mejor dicho amarillo, en el cabello, se ve sencillamente vulgar. Algo a lo que no nos tiene acostumbrados. Muy mal Alec Baldwin en Nueva York. Empezó a gritonearle a su esposa embarazada, Hilaria, en medio la calle porque estaba molesto pues se le había hecho tarde. La gente se acercó pues llamó mucho la atención. Nadie justificó su acto, incluso lo tildaron de exagerado y prepotente.
CAMINOS
Se ha especulado mucho sobre la relación que sostienen Kim Kardashian y Kanye West, desde que se embarazó la socialité y subió de peso. Ahora es la misma Kim la que habla del tema: “nosotros llevamos diferentes vidas, pero me encantar ser abierta. Eso es lo que siempre he sido y eso nunca va a cambiar porque soy lo que soy”, declaró a la revista inglesa Fabulous. Si bien no afirma ni niega problemas en la relación, se vislumbra que las cosas no están fáciles y tampoco se la está pasando muy bien que digamos.
SEPARADOS
BUEN ARRANQUE La cinta estelarizada por Leonardo Di Caprio, El Gran Gatsby, consiguió en su fin de semana de estreno, colocarse en el segundo lugar en recaudación con 51.1 millones de dólares. La crítica en los Estados Unidos está dividida. Algunos creen que se quedó corto el personaje e interpretación, otros aplauden; lo cierto es que es una buena opción para disfrutar en cine. Iron Man 3 sigue arrasando en taquilla pero, considerando que el tipo de cinta no es tan atractiva como la de los súper héroes, marcan como todo un éxito su estreno.
MEJOR IMPOSIBLE Miguel Bosé presentó el concierto Papitwo de manera gratuita en el Zócalo capitalino, de manera magistral. La audiencia -vale decir que muchos ya lo habían visto pues agotó la taquilla en el Auditorio Nacional- se sorprendió, pues presentó un concierto distinto, con más canciones, más efectos y mucha más producción. Lo que ocurre es que el show fue grabado por una televisora para hacerlo un programa especial y vender, después, “el video del evento”.