Pese al éxito que ha logrado con sus videos en YouTube, el coreano Psy está lejos de ser estrella en twitter
39,075,307
37,228,368
seguidores tiene Justin Bieber
tuiteros siguen a Lady Gaga
29,580,570 tiene Rihanna en su twitter
2,765,235 acumula el surcoreano Psy
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 14 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 438
HOY
11
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
SEQUÍA: EN 28 ENTIDADES, PROBLEMAS DE AGUA; DE NUEVO, EL NORTE EL MÁS AFECTADO
HACIA PUEBLA, DESDE EL Paso de Cortés, las nubes tapan al Popocatépetl. En Santiago Xalitzintla la gente sabe para dónde correr pero, dicen, “no pasa nada”
Temen se incrementen las nubes ardientes del volcán
Informa Cenapred que se está registrando un crecimiento del domo de lava en el Popocatépetl desde la tarde de ayer. El riesgo son los flujos piroclásticos, nubes que se mueven a nivel de tierra a gran velocidad
COMENTAN
4
6
FOTO: EFE
MICHOACÁN: SIGUEN MÁS DE 60 VEHÍCULOS Y 5 POLICÍAS SECUESTRADOS
JÓVENES QUE SE PRESENTAN como estudiantes normalistas retienen las unidades, tomadas desde el pasado 29 de abril, en la comunidad de Turícuaro
DOS MIL damnificados dejaron las fuertes lluvias en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Ya se empezó a repartir ayuda humanitaria y víveres para atender la emergencia que se registró. 7 LA PGR RECIBIÓ las denuncias hechas por PRD y MC en contra de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, , por el supuesto uso de recursos públicos con fines electorales. 9 PETRÓLEOS Mexicanos inició con la segunda fase del proyecto Los Ramones, que busca resolver el desabasto de gas natural en México. 18 EN PLENO centro de San Miguel Totolapan, Guerrero, y utilizando armas de grueso calibre, fue asesinado el subsecretario de Seguridad Pública de ese municipio, Raúl Valladares Díaz. 21
En riesgo la aplicación de un Código Penal único; procuradores de todo el país no logran un acuerdo para homologar penas
Salvador GARCÍA SOTO ¿Y dónde quedó el presupuesto? 6 Martha ANAYA El candidato de Tehuacán 8 José UREÑA Disensos de los viejos políticos 9 Alejandra CULLEN Generación del milenio 10 Fausto PRETELIN Holland y su iPad 14 Gonzalo OLIVEROS La muchedumbre contra Toño Esquinca 16 Samuel GARCÍA El joven Lozoya 18 Arena Pública Jaime González Aguadé, José Antonio Fernández Carbajal 19 Alberto ISLAS Bejarano y Mancera 20
20
CALIFICAN LA EDUCACIÓN CON 5.8
NO SE JUSTIFICA QUE LOS MAESTROS MARCHEN EN SU DÍA, DICE 75% DE ENCUESTADOS 10
REACCIONAN CONTRA MADURO POLAR QUIERE QUEDARSE CON FÁBRICA DE GRUMA EN VENEZUELA
15
¿Cuál fue la última adquisición de FEMSA?
PÁGINA 2
Martes 14 de mayo de 2013
TRASTIENDA La secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, anda haciendo cuentas alegres de cara a las elecciones locales en julio próximo. Concluye que si la alianza opositora en Baja California le ayudaría al PRI, en otros estados las alianzas en otros lados también. Pero, dicen los que saben, esa extrapolación es un error. Cuando menos en Puebla, Oaxaca y Veracruz. Las encuestas, que no las que tiene Ortega, anticipan elecciones cerradas. Las cosas se están calentando dentro del gobierno en contra de Miguel Ángel Yunes, el gran operador del PAN en Veracruz. Yunes, fue instrumento en el acopio de información que ayudó a llevar a Elba Esther Gordillo a la cárcel. Pero del agradecimiento, al pozo. Fue quien exhibió a funcionarios de Veracruz y Sedesol. Las cosas van de regreso, y circula en los pasillos priista que el ajuste de cuentas en contra de Yunes, viene en camino. Esta semana en Buenos Aires se celebrará la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política. Una de las ponentes será Gisela Rubach, en cuyo currículum omite curiosamente que fue una de las estrategas de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto. En cambio, el inefable J.J. Rendón, el venezolano que trabajó en la fallida campaña presidencial de Roberto Madrazo, afirma en su C.V. que él sí trabajó en la campaña de Peña Nieto, un dato que hasta ahora, era desconocido. El ex gobernador del estado de México, Arturo Montiel, ya empezó a dar muestras de desesperación. Llega a las redacciones de los periódicos del Distrito Federal el libro “Crónica de un Juicio Mediático: el Caso Montiel”. Escrito por el abogado Alejandro Flores González, es una defensa del ex gobernador a través de la descalificación de lo publicado en periódicos y revistas. Viene en mal momento cuando Montiel tiene todas las de ganar en el juicio por la custodia de los hijos que tuvo con Maude Versini. www.ejecentral.com.mx
Coman mosquitos cuara cuá cuá
La ONU tiene nuevas armas para combatir el hambre, elevar la nutrición y reducir la contaminación: los insectos comestibles, algunos de los cuales podrían estar en este momento volando o arrastrándose en cualquier entorno. La FAO mencionó ayer a saltamontes, hormigas y otras especies de insectos como una fuente subutilizada de comida para el hombre, el ganado y las mascotas. En un informe de 200 páginas que difundió desde su sede en Roma, la FAO dijo que unas 2 mil millones de personas en el mundo complementan sus dietas con insectos, los cuales tienen una alta cantidad de proteínas y minerales, además de que su consumo tiene un impacto ambiental positivo. Además, agrega, la cría de insectos es “una de las muchas maneras para abordar la seguridad alimentaria para el hombre”. AP
Muere la doctora Joyce Brothers Joyce Brothers, la sicóloga popular que estrenó el formato de programa de consejos en televisión en la década de 1950 y disfrutó una larga y prolífica carrera como columnista, autora y personalidad de cine y televisión, ha muerto. Tenía 85 años. Brothers murió el lunes en Nueva York por una insuficiencia respiratoria. Brothers se volvió famosa como participante en un concurso televisivo y publicó 15 libros y colaboró en programas populares como Happy Days y Los Simpson. Visitó a Johnny Carson en The Tonight Show casi 100 veces. Por casi 40 años, Brothers fue columnista de la revista Good Housekeeping, y escribió una columna de consejos que se publicó en más de 350 diarios. En 1961 fue conductora de su programa de televisión. AP
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Presentan Festival Acapulco 2013 Gracias a un esfuerzo conjunto y articulado, Acapulco se ha convertido en el destino turístico preferido para la realización de eventos culturales y musicales, lo que ha permitido el aumento significativo de visitantes nacionales y extranjeros, aseguró el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El mandatario presentó la segunda edición del Festival Acapulco que se llevará a cabo del 25 de mayo al dos de junio con dos sedes, el Jardín Sur del Centro Internacional Acapulco y el Forum Mundo Imperial, con la actuación de actores y cantantes del elenco de Televisa.
Aguirre Rivero, recordó que en su administración no sólo se promociona a Acapulco como destino turístico,
sino también Ixtapa Zihuatanejo, Taxco y las bellezas naturales que existen en municipios de la Costa Grande y Costa Chica.
TUITS A LA CARTA Ai Weiwei, el Warhol chino El artista y activista chino Ai Weiwei (1957) es sinónimo de crítica hacia el gobierno de su país; estuvo desaparecido 81 días en manos de la policía china, tras ser detenido en el aeropuerto de Taiwan. Fue puesto en libertad en medio de una campaña mundial y según la agencia oficial Xinhua fue por “su buena actitud al confesar sus crímenes y a la enfermedad crónica que padece”. Tras su ingreso en la escuela de arte Parsons en los 80 deja la pintura por la escultura de formas simples, muy próximas a poemas visuales en homenaje
a Duchamp a la vez que empezaba a hacer fotografías. Tiene 214 mil followers. ESTAR FUERA no es igual a ser libre. Es salir de una jaula y entrar en otra. ¿Y SI LA NOTICIA desaparece mañana? Ha ocurrido anteriormente. Quiero ver a la persona en vivo. SI TODO el mundo siguiera las modas ciegamente el mundo se convertiría en un lugar del todo aburrido. LA VIDA es que cada uno vaya hacia su propio lugar, haciendo lo que cada uno quiere hacer.
4 PAÍS Martes 14 de mayo de 2013
En Santiago Xalintzintla las calles lucen casi vacías.
E
l volcán Popocatépetl podría entrar en Fase Roja 1, con lo que iniciaría la evacuación en los poblados más cercanos ubicados principalmente en Puebla y el Estado de México. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene la Alerta Amarilla Fase 3, e indicó que ayer la actividad del volcán disminuyó, pero un cambio de escenario puede presentarse. Enrique Guevara Ortiz, director general del Cenapred, informó que se está registrando un crecimiento del domo de lava en el Popocatépetl desde esta tarde y de continuar así, en las próximas horas pudieran presentarse columnas de ceniza y flujos piroclásticos Los flujos piroclásticos, también llamados nube ardiente, son una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueven a nivel del suelo, que pueden tener una velocidad baja de 10 a 30 km/hr o pueden llegar a los 200 km/hr y pueden ser peligrosos por sus altas temperaturas y movimiento veloz. La dependencia tiene identificadas tres poblaciones que se encuentran en la zona de mayor peligro: Santiago Xalitzintla, en Puebla; San Pedro Nexapa y el Paso de Cortés en el Estado de México. En dichas áreas, la permanencia en caso de contingencia no está permitida y se tiene restringido el tránsito. Asimismo, se ha indicado a las autoridades que se mantenga el radio de seguridad de 12 kilómetros. Por su parte, el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que se intentó hacer un sobrevuelo en los alrededores para observar las condiciones del domo, pero la poca visibilidad no lo permitió. Indico que de seguir a la baja la actividad volcánica, dentro de los próximos tres días podría cambiar la alerta a Amarilla Fase 2. “Me acaban de notificar que la actividad disminuyó de mediana a baja
El diario sin límites
En diferentes partes del pueblo hay indicaciones para la evacuación.
La vigilancia militar.
Se prevé la Alerta Roja
AMENAZA
EL POPO Habría mayor actividad explosiva, crecimiento del domo y posible expulsión de lava. En Puebla y Edomex se encuentran los municipios con mayor riesgo. Tres mil 500 elementos de seguridad se han desplegado en la zona
y que en este momento permite estar un poco más tranquilos, pero de todas maneras vamos a estar pendientes” sobre cualquier cambio, afirmó. Sin embargo, previendo un escenario contrario, dijo que se tienen listos los albergues para evacuar a los habitantes de las poblaciones aledañas al Popo. “Son tres municipios cuya totalidad no sobrepasa los 11 mil habitantes y no en su totalidad se tendrían que evacuar -sólo serían entre cuatro mil y seis mil- en caso necesario”, precisó Puente y aclaró que se mantiene comunicación con la po-
blación “pero no estamos evacuando ninguna zona”. Más de tres mil 500 elementos de la Policía Federal, la Sedena y autoridades estatales se han desplegado en la zona y se encuentran en permanente contacto con Protección Civil y Cenapred. En tanto, el investigador de la UNAM Hugo Delgado Granados consideró que mientras el volcán arroje gases de manera eficiente, como hasta hoy (lunes), no habrá problemas graves.
PREPARAN A LOS CIUDADANOS DE PUEBLA Previendo un posible cambio de Alerta Amarilla Fase 3 a Roja Fase 1, el gobierno de Puebla ha comenzado a informar a los pobladores que viven en las cercanías del volcán Popocatépetl cómo se realizaría la evacuación, dónde estarán los camiones para el traslado, cómo llegar a los albergues y se les garantizó la protección de sus pertenencias. Rafael Moreno Valle, mandatario estatal, dijo que las rutas de evacuación se encuentran en buen estado y que lo constató en un recorrido de Santiago Xalitzintla hacia San Pedro Cholula. En la entidad también se encuentran en zona de riesgo San Nicolás de Los Ranchos y San Pedro Benito Juárez. Dijo que se cuenta con un esquema de coordinación en donde se
››› LAS ALERTAS
• AMARILLA FASE 3
El volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta
• Crecimiento y destrucción de domos de lava • Plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes • Explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes • Posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance • Caída de cenizas notoria en poblaciones cercanas
• ROJA FASE 1
El volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta
• Emisión de columnas de vapor de agua y de gas de varios kilómetros de altura • Lanzamientos de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán • Caída importante de cenizas en poblaciones y ciudades lejanas • Flujos piroclásticos y flujos de lodo que pueden alcanzar poblaciones cercanas.
FUENTE: CENAPRED
puede ver la presencia del Ejército, pero también del gobierno estatal a través de las secretarías de Salud, Seguridad Pública, de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Sustentabilidad, por lo que, en caso de haber
un cambio el mando pasaría al Ejército, en donde todos los recursos del gobierno estatal estarían a disposición de la 25 zona militar. También, para tranquilidad de los poblanos que pudieran desalojar sus viviendas, se realiza un censo de animales e incluso se están alistando corrales.
ALBERGUES Y VÍVERES LISTOS EN EL ESTADO DE MÉXICO Recorridos de supervisión en los municipios próximos al volcán se realizan en el Estado de México para actuar de manera inmediata ante una eventual contingencia, dijo el gobernador mexiquense
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
El plan de Protección Civil.
Policías del Estado de México patrullan la zona. FOTO: CUARTOSCURO
Preparan los albergues. FOTO: NOTIMEX
CRÓNICA
“NO PASA NADA” XÓCHITL BÁRCENAS/ ENVIADA
Desde este punto, ubicado justo entre el Popocatépetl y el IztacMECAMECA, Edomex. El cíhualt, y a donde acuden los aficiosemáforo de alerta volcá- nados al montañismo, el personal nica en Amarillo Fase 3 no de la Comisión Nacional de Áreas parece afectar más que la lluvia la Naturales Protegidas -adscrita a cotidianidad en Amecameca, el mu- la Semarnat- justifica su falta de nicipio mexiquense más próximo al preocupación con el mismo arguPopocatépetl, que desde la tarde del mento: “La posición más baja del lunes se ocultó para los pobladores cráter del volcán da hacia Puebla”. detrás de una densa nubosidad. En caso de evacuación la indiLa alerta existe y los habitantes cación es dirigirse hacia la estación del municipio están habituados a de Altzomoni, un punto estratégico ello. Un mesero en un restauran- ubicado en una zona todavía más te describe con claridad la ruta de elevada, desde donde personal del evacuación: la carretera Amecame- Cenapred y también una cámara de ca- Chalco tendría un solo sentido una televisora privada monitorean para facilitar el desalojo en caso de las 24 horas la actividad del volcán. ser necesario, pero “no pasa nada”. Un camino de terracería de unos El hombre junta sus dedos ín- 10 kilómetros separa este puerto dices y pulgares para simontañoso de Santiago Xalintzintla, ya en Puemular la circunferencia En caso de bla y uno de los poblados del cráter del volcán, y erupción el con absoluta seguridad más cercanos a las faldas inclina la figura que hace material que del Popo, a tan sólo ocho con las manos: hay una arroje iría a o nueve kilómetros., reinclinación en la boca fiere un elemento del parar del lado Ejército Mexicano. del cráter, por lo que en de Puebla caso de erupción el maSin poder precisar la terial que arroje el Popo cifra de efectivos preiría a parar del lado de Puebla. “En sentes en la zona, el “comandante”, todo caso, de este lado tendríamos como lo llaman, explica que un niceniza, sólo eso”, dice. vel mayor de actividad del volcán En el municipio de 48 mil ha- obligaría al desalojo de cuatro mil bitantes no hay personal militar. o seis mil habitantes, aunque, dice, La mayor presencia del personal muchos se negarían a hacerlo. a cargo del Plan Popocatépetl está En caso de “alarma”, refiriéna unos kilómetros de la cabecera dose al semáforo en color rojo, el municipal, en el poblado de San punto de reunión es la plaza cenPedro Nexapa, donde elementos tral de Xalintzintla, ya todos los del Ejército y de Protección Civil saben porque se han hecho simuevalúan las medidas a tomar en lacros previos. De ahí la población caso de un incremento en la acti- sería llevada a los albergues temvidad del Popocatépetl. porales y para ello ya están listas A una media hora de Amecame- dos unidades, pero llegarían más ca, y a unos tres mil 500 metros de de Puebla se apresura a aclarar. altura, en el Paso de Cortés, persoSegún el “comandante”, el nal de Semarnat coincide: el Esta- tiempo estimado de desalojo de do de México no está dentro de la esta población es de 40 o 45 minuzona de mayor riesgo. tos como máximo.
A
El volcán se ocultó detrás de una densa nubosidad. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Eruviel Ávila, y añadió que están preparados para llevar a la gente a zonas seguras. “Hoy por hoy no se necesita hacer una evacuación, estamos en caso de que se requiera; los gobiernos estamos trabajando coordinados, listos para apoyar a la población con los albergues y víveres e insumos en un dado caso de una eventualidad”, señaló. En la entidad, son 18 los municipios que se encuentran en alerta, siendo Amecameca el que corre el mayor riesgo, y continuamente se revisan los caminos para asegurar que estén libres y una posible evacuación se realice sin contratiempos.
EL DF APOYARÍA AL EDOMEX “De ninguna manera subestimaremos la fuerza de la naturaleza que implica un volcán como el Popocatépetl”, dijo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien señaló que hasta el momento no se han implementado protocolos de evacuación, pero la Ciudad de México está preparada ante cualquier contingencia. Añadió que, en caso de que se requiera, se habilitarán albergues para apoyar al Estado de México y que para el Distrito Federal las medidas se enfocarán en lo preventivo, considerando que la caída de ceniza po-
dría generar un problema de salud. Al respecto, el secretario Salud capitalino, Armando Ahued, dijo que se tienen listas 750 brigadas para atender a la población ante cualquier contingencia, así como 500 mil cubrebocas para repartir en las delegaciones más afectadas por la caída de ceniza. La vigilancia en las delegaciones Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa, así como en Venustiano Carranza por las posibles afectaciones al Aeropuerto de la Ciudad de México, será permanente por Protección Civil. REDACCIÓN, CON INFORMACIÓN DE DIEGO LÓPEZ, CAMBIO DE PUEBLA Y NOTIMEX
6 PAÍS Martes 14 de mayo de 2013
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Y dónde está el presupuesto?
E
sa es la pregunta que se están haciendo por todo el país las empresas proveedoras y contratistas del gobierno federal, además de los gobiernos estatales y municipales que no ven, a punto de iniciar el segundo semestre de este 2013, fluir los recursos del erario federal que se encuentra retenido por la Secretaría de Hacienda. Lo usual en este país, donde una parte importante de la economía y las empresas dependen del pago de recursos federales, era que la sequía de recursos, por estrategia del gobierno o por cuestiones de trámites administrativos y burocracia hacendaria, durara sólo el primer trimestre del año y para el mes de abril, todos los proveedores y contratistas sabían que empezarían a fluir los recursos y con ello a devolver la liquidez a muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, que esperaban con ansias la llegada de abril. Pero este año el gasto público federal muestra un comportamiento atípico y hasta ahora inexplicado por Hacienda. Su titular, Luis Videgaray Caso, decidió retrasar el flujo del PEF 2013 bajo criterios no claros. Hay gobernadores que se quejan de que no han recibido, a estas alturas del año, partidas federales tan básicas como las del pago de la educación, por lo que tienen problemas para cubrir sueldos de los maestros, lo que agrava la ya difícil situación del magisterio por el tema de la reforma educativa. Entre empresarios pequeños y medianos, cuyos ingresos dependen en su mayor parte de los pagos federales, la queja es la misma y muchos de ellos afirman que están llegando a una situación límite en la que, de no fluir pronto los recursos, se verán en la necesidad de aplicar recortes en su actividad, lo que puede significar despidos de personal. Hay empresas de comunicación que ya reportan pérdidas ante el retraso del pago en la publicidad oficial. ¿Cuál es la estrategia de Videgaray que por un lado dice que la economía mexicana atraviesa por su “mejor momento” derivado de las reformas aprobadas dentro del Pacto por México, pero por otro lado apuesta a deshidratar buena parte de la economía con el retraso del flujo presupuestal federal? Cualquiera que sea el plan del titular de Hacienda no parece estar dando buenos resultados. Las cifras que dio el INEGI el fin de semana pasado sobre una caída de la producción nacional de 0.5% en el primer trimestre del año, contradicen el discurso oficial de una economía que vive un gran momento. La baja en la producción de industrias que hace apenas un año eran ejemplo de dinamismo, es un signo preocupante. Sectores como la construcción, en la bonanza total en el calderonismo, o la minería que estuvo en auge o, más grave aún, la industria manufacturera, estratégica para el país, reportaron pérdidas que según el INEGI van de 2% a 5% en su producción y ventas. Hasta la industria automotriz, otrora estandarte de la productividad, registró una caída en lo que va de este año. Tal vez haya algún tipo de cálculo en la política presupuestal de Hacienda, no sabemos si político, económico, electoral o antiinflacionario, pero lo cierto es que los efectos de retener los recursos federales por tanto tiempo empiezan a sentirse en la economía nacional, especialmente en las Mipymes que ayer dijo defender el presidente Peña Nieto. Tal vez el doctor Videgaray Caso aplica algún tratamiento economicista para paliar un mal en las finanzas nacionales; el problema es que al doctor no se le pase la mano y acabe agravando al paciente. NOTAS INDISCRETAS… El día que falló Liconsa fue hace cerca de dos meses, cuando la planta de Jiquilpan fue parada por el sindicato de la empresa. Nunca los sindicalizados habían hecho un paro pero esta vez la razón fueron las denuncias ignoradas por el director de la empresa, Héctor Pablo Ramírez Leyva, de que el gerente de esa planta se había mandado construir una casa dentro de la planta. El paro impidió que la dotación de leche para estados como Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí fuera enviada en ese día y así Liconsa fallaba en el envío del lácteo a los estados por primera vez en su historia de más de seis décadas… Los dados repiten. Doble Escalera.
Continúa la presión al gobierno estatal por parte de presuntos estudiantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ROSALES GALLEGOS
Normalistas de Michoacán
secuestran 60 vehículos Autobuses y hasta pipas de gas tienen retenidos para negociar plazas automáticas. El gobernador interino se las niega JUAN JOSÉ ROSALES GALLEGOS
J
óvenes que se presentan como estudiantes normalistas continúan presionando al gobierno michoacano para que cumpla sus demandas, aunque éstas queden fuera del ámbito de competencia del Ejecutivo estatal. Decenas de vehículos que fueron tomados a la fuerza desde el pasado 29 de abril se encuentran retenidos en la comunidad de Turícuaro, en el municipio de Nahuatzen, Michoacán. Según “Carlos”, vocero del movimien-
to que habló en exclusiva para este medio, son más de 60 las unidades que están bajo su poder. Vehículos oficiales del gobierno del estado y federal; autobuses de pasajeros, camionetas repartidoras de refrescos, cervezas, lácteos y pan; además de pipas de gas, un vehículo del Poder Judicial estatal, y hasta una madrina con ocho autos nuevos, son el argumento para negociar de los “normalistas” con autoridades estatales por plazas automáticas. Además, todavía se encuentran secuestrados cinco policías del Grupo de Operaciones Especiales. Hasta el momento, se desconoce cuál es la condición física y psicológica de los policías, y en qué lugar se encuentran. Presumiblemente siguen como rehenes en Turícuaro. En varios medios de comunicación se ha difundido que tanto los vehículos como los policías se encuentran en las instalaciones de la Escuela Normal
de Cherán, lo que fue desmentido por el Consejo Mayor del municipio, que se rige con el sistema jurídico de usos y costumbres, y que ha prohibido a su población realizar ese tipo de actos. Además, resultaría imposible para los moradores de esta Normal Rural de Cherán introducir cualquier vehículo, ya que frente al plantel se encuentra un puesto de revisión de la Policía Comunitaria custodiado 24 horas al día. Por tal motivo, Por años, los a unos 10 kilómenormalistas tros de Cherán, han recurrido las estrechas y a la presión escasas calles de por medio de marchas Turícuaro, en el o retención municipio vecino de vehículos de Nahuatzen, para obtener están llenas de y conseguir autos, camiones lugares seguros en las y camionetas; y el escuelas. pequeño auditorio del lugar sirve como base a unos 200 normalistas
Colaboran delincuentes con Diconsa
E
n México, los delincuentes apoyan los programas asistenciales. “Ha existido buena disposición de los propios delincuentes. Tenemos casos donde las propias redes de estas personas dejan pasar a todo el país y a todas las zonas los camiones de víveres de Diconsa”, aseguró Héctor Eduardo Velasco Monroy, director general de Diconsa (Distribuidora Conasupo S.A.), en entrevista con 24 HORAS. Señaló que esta buena disposición se debe a que la población relaciona a Diconsa con su antecesora, la desaparecida Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo): “La gente sigue teniendo en su imaginario colectivo lo que hizo por ellos la Conasupo, tan es así que en aquellas zonas nos dicen los camiones de la Conasupo, la tiendita de la Conasupo, la bodega de la Conasupo”. “En todos lados dicen: Sí, deja pasar el camión de la Conasupo o comentan que al camión de la Conasupo no le deben de hacer nada”, aseguró al ser cuestionado sobre cómo ha
afectado la inseguridad a Diconsa al repartir sus productos. El funcionario recordó casos anecdóticos: “En uno de los retenes le comentaron al chofer de Diconsa que no habían surtido tal producto y le pidieron llevarlo para que ya lo pongan a la venta en la tiendita”. Aseguró que en el caso específico de Michoacán “las cosas se están poniendo delicadas, nos está complicando un poco el camino. Lo que sucede es que prácticamente en todo el país sí captan el sentido social de la empresa”. Respecto a cómo encontró el gobierno de Enrique Peña Nieto a la paraestatal, Velasco Monroy aseguró que tras 12 años de gobiernos panistas “encontramos una empresa muy saludable en sus finanzas, pero muy alejada de su objetivo social”. Señaló que la visión “dogmática empresarial” de la administración panista enfocó a Diconsa “en entregar mejores números como empresa”, pero “no se puso énfasis en el área social que la empresa debe cubrir”. DIEGO LÓPEZ
País 7 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
Ordena IFAI informar sobre desaparecidos
El secretariado del Sesnsp deberá entregar un informe sobre el convenio de intercambio de datos en materia de personas no localizadas Moisés Sánchez Limón
que han tomado esta comunidad. Antes de llegar a Turícuaro, en el único camino de acceso que existe, está la comunidad de Arantepacua, lugar donde se encuentran colocadas barricadas, y el camino bloqueado con piedras y costales de arena. De manera controlada, se permite la circulación de habitantes de estos lugares y de Quinceo, otra comunidad de la montaña Purépecha afectada por este conflicto.
Les niegan plazas automáticas No se les otorgarán más plazas automáticas a los normalistas, dijo contundente Jesús Reyna García, gobernador interino de Michoacán, y afirmó que el gobierno apoya la reforma educativa, pues “es la única vía para dar mayor calidad a la educación”. El gobierno estatal tiene videos y fotografías de los estudiantes incurriendo en hechos ilícitos, por lo que se aplicará la ley y se implementará una estrategia que dará a conocer en los próximos días. Así, instó al diálogo a los normalistas, y reiteró que no cederán ante ninguna de sus peticiones. Además, manifestó que por medio del diálogo buscarán liberar a los policías que fueron secuestrados desde el domingo 5 de mayo, así como de los casi 50 vehículos. CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó al secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) buscar y dar a conocer los avances del Convenio de colaboración para la unificación, integración e intercambio en materia de personas no localizadas. Esto luego que el Sesnsp se dijera impedido para informar los datos de personas desaparecidas en 2006 y el total del periodo 2006-2012, debido a que no se cuenta con un reglamento de la Ley del registro nacional de datos de personas extraviadas o desaparecidas. Y es que, recordó el comisionado ponente, Gerardo Laveaga, de acuerdo con el Sistema de Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hay 26 mil 21 registros de personas desaparecidas entre 2007 y 2012. De acuerdo con la ponencia resuelta por el pleno del IFAI, el secretariado ejecutivo del Sesnsp debe dar a conocer los avances del Convenio de colaboración para la unificación, integración e intercambio en materia de personas no localizadas, para estar en condiciones de atender la infor-
Inundaciones en Tamaulipas
Los dejan pasar. FOTO: especial
Ayuda humanitaria, entrega de los paquetes de víveres y acciones de salud continuarán en las zonas afectadas por las lluvias del fin de semana en Nuevo Laredo, Tamaulipas, informó el alcalde Benjamín Galván Gómez. El número de damnificados asciende a dos mil, según el balance de las autoridades hasta el momento. Fotos: cuartoscuro
La obra se realiza en tiempo y forma. FOTO: especial
Alistan Hospital Infantil de Veracruz
V
Hay 26 mil 21 registros de desaparecidos de 2007 a 2012. FOTO: ARCHIVO mación correspondiente, requerida fundamentalmente por familiares de quienes se encuentran desaparecidos. El caso corresponde a un particular que pidió al Sesnsp información del periodo de 2006 a 2012, relativa a la Base integrada de personas no localizadas, y el avance del convenio citado. La respuesta inicial del Sesnsp, mediante el Centro Nacional de Información, fue negativa, es decir, declaró inexistente la infor-
mación, por lo que el requirente interpuso ante el IFAI el recurso de revisión, para que el sujeto obligado la entregara. El caso fue turnado al comisionado presidente, Gerardo Laveaga, quien integró la ponencia y el Sesnsp modificó su respuesta, proporcionó dos vínculos electrónicos, uno de ellos relacionado con los acuerdos de las XXXI y XXXII sesiones del Consejo Nacional de Seguridad Pública, pero no atendió cabalmente la solicitud.
eracruz, Ver. Casi listo se encuentra el nuevo Hospital Pediátrico de esta ciudad, en el que se invirtieron más de 750 millones de pesos y que cuenta con 11 niveles y 15 mil metros cuadrados de construcción. Javier Duarte Ochoa, mandatario estatal, dijo que en cuanto a obras estratégicas de infraestructura carretera, educativa, urbana, hidráulica y hospitalaria se realizan en tiempo y forma. “En algunas obras estamos liberando los derechos de vía, en otras estamos haciéndolas, como es este caso del Hospital Infantil de Veracruz; en algunas estamos ya punto de concluirlas e inaugurarlas, y otras ya las inauguramos inclusive”. El Hospital de Pediatría contará con 11 niveles, cada uno de los cuales tendrá un promedio de mil 300 metros cuadrados de construcción, con una capacidad de 120 camas y de 20 a 40 camas ambulatorias. Duarte Ochoa dijo que al ser la salud una de las necesidades más apremiantes de la sociedad, su administración se dio a la tarea de reducir costos y economizar en algunas áreas, disminuyendo así el gasto corriente, y contar con recursos para invertir en obras prioritarias para poder desarrollar a la sociedad. El mandatario estatal aseguró que el Hospital Pediátrico Luis Mondragón no atenderá sólo a la población de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, sino a todos los niños de otras partes del estado que necesiten de un tratamiento especial.
8 PAÍS Martes 14 de mayo de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Denuncian izquierda Robles y Moreira ant VÍCTOR RODRÍGUEZ
El candidato de Tehuacán
V
aya lío que se traen en Puebla con el candidato del PRI a la alcaldía de Tehuacán, la segunda ciudad más importante del estado. Resulta que los priistas eligieron como candidato al empresario y ex alcalde Álvaro Alatriste Hidalgo. Hombre popular en su zona y con quien el tricolor tiene amplias posibilidades de triunfo. Sólo que Alatriste fue inhabilitado por el Congreso y la Auditoría Superior del Estado en 2005 -modificada en 2006, por un periodo de seis años y seis meses- por no comprobar el uso de 40 millones de pesos durante su periodo como alcalde de Tehuacán (2002-2005). La polémica desatada ahora -los panistas impugnaron el registro del priista y el Instituto Electoral del Estado (IEEP) les dio la razón- es porque, a decir del PRI, el periodo de inhabilitación concluyó en octubre pasado. Tan es así que Alatriste presentó una constancia de no inhabilitación. Sin embargo -fíjense qué lindeza-, según registros de la secretaría de la Contraloría, Alatriste obtuvo la constancia de no inhabilitado modificando los últimos tres dígitos de su RFC. O sea, con información falsa, según corroboró el consejero electoral Paul Monterrosas. El caso llevó a los priistas a publicar un desplegado -bajo el título “No abuse, Sr. Gobernador”- para denunciar la intervención del gobernador Rafael Moreno Valle en el proceso electoral. Y en esas están, en plena lucha de vencidas. Cada uno con sus papeles y sus presuntas pruebas. Y por favor, que nadie pregunte por qué al PRI no le importó elegir como candidato a un personaje alguna vez inhabilitado, haya o no expirado el castigo.
•••
¿Y LOS CASINOS APÁ?- Para hoy está prevista la reunión de la Comisión Especial que indaga los permisos de juegos y sorteos con la titular del tema en la Secretaría de Gobernación, Marcela González Salas. Esta comisión especial -creada a raíz del escándalo de los permisos a casinos en la administración pasada- se instaló con la idea de evitar el tráfico de influencias por parte de personal de la Segob y la corrupción en el otorgamiento de permisos; y se investigarían aquellos otorgados durante el sexenio calderonista. Según el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión, en la reunión con González Salas se analizará la situación que guardan los permisos para operación de casas de juegos en el país y solicitarán información clara sobre los casinos que operan de manera irregular. Falta que se las den, claro, porque hasta ahora sólo les han enviado una carpeta informativa con datos “imprecisos” e incompletos y que nomás no cuadran con lo que ocurre en los municipios en donde se ubican los establecimientos.
•••
CAMBIOS EN GUERRERO.- Todavía ayer, el senador perredista Sofío Ramírez instalaba la comisión especial de zonas marginadas. Pero ya andaba el run-run de que pronto se integrará al gabinete del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, como secretario de Gobierno, en lugar de Humberto Salgado. Salgado, a su vez, se haría cargo de la Secretaría de Educación en la entidad, donde Silvia Romero Suárez se ha visto desbordada por el conflicto con la CNTE. También se esperan cambios en la Secretaría de Seguridad Pública guerrerense, encabezada actualmente por Guillermo Jiménez Padilla.
•••
GEMAS: Obsequio del líder nacional del PRI, Gustavo Madero: “Si ahorita la contingencia ambiental del Popocatépetl está en fase tres, la contingencia político-democrática está en fase cinco”.
El diario sin límites
L
a Procuraduría General de la República (PGR) recibió las denuncias hechas por los partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, en contra de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, respectivamente, por el supuesto uso de recursos públicos con fines electorales. Además, diputados federales iniciaron acciones de vigilancia en los 15 procesos electorales a nivel estatal que se celebran en este año. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, solicitó al Ministerio Público federal que investigue a Robles Berlanga ante su presunta responsabilidad por omisión en los delitos de peculado, abuso de autoridad y uso indebido de atribuciones y facultades. Zambrano Grijalva explicó que el propósito de la denuncia no tiene fines políticos ni busca sólo sancionar la conducta de Robles, sino que pretende que la PGR desmantele las redes de operación electoral que funcionan en diversos estados del país para fines electorales. “Lo que pedimos hoy es que se investigue, que se le tome declaración a los denunciados y que por lo tanto se establezca si hay responsabilidad (…) nosotros consideramos que sí la hay, pensamos que en tanto que tienen la misma responsabilidad de ser jefes de una delegación, de una secretaría tan importante como la de Desarrollo Social”, agregó Zambrano.
PRD y MC acusan el supuesto uso electoral de recursos públicos en Veracruz y Coahuila
Jesús Zambrano muestra la denuncia contra Rosario Robles. FOTO: NOTIMEX Por su parte, legisladores de Movimiento Ciudadano, encabezados por el diputado Ricardo Mejía, denunciaron penalmente al gobernador Rubén Moreira ante la PGR, por la comisión de presuntos delitos electorales, peculado, uso indebido de atribuciones y coalición de servidores públicos a través de los Comités de Política Popular y Acción Social.
VIGILANCIA ELECTORAL Integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados se trasladaron ayer al estado de Veracruz a fin de analizar el proceso electoral. Es en ese estado donde se han
registrado las principales denuncias sobre uso electoral de programas sociales en beneficio del PRI, al grado de poner en riesgo el diálogo al interior del Pacto por México. Los legisladores sostuvieron reuniones con funcionarios de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, a fin de planear acciones para prevenir el uso electoral de dinero público.. Para mañana miércoles, los diputados tienen previsto trasladarse al estado de Coahuila, donde se ha acusado al gobierno priista de Rubén Moreira de intervenir en el proceso electoral para favorecer a candidatos del tricolor, principalmente en la ciudad de Torreón.
Urge Cordero a Peña Nieto a intervenir en Veracruz
L
os desvíos de recursos con fines electorales se biernos y me parece que ya alguien tiene que hacer algo”. mantienen pese al adendum firmado la semana Enfatizó que a pesar de la destitución del secretario pasada en el marco del Pacto por México, pues de Finanzas de Veracruz, Salvador Manzur, por el uso “cada día es un escándalo en Veracruz”, señade recursos públicos con fines electorales, éste no ló el titular de la mesa directiva del Senado, recibió sanción penal por los hechos ya conoErnesto Cordero, quien urgió al presidente cidos del presunto desvío de recursos públide la República, Enrique Peña Nieto, a que 7 DE MAYO cos con fines electorales. “tome cartas en el asunto”. Agregó que no le extraña que un secredía en que se firmó “Ya es demasiada evidencia, cada día es tario de Finanzas acepté públicamente su el adendum al Pacto por México. un escándalo en Veracruz. El Presidente actuar en beneficio del PRI. “No sorprendedebe tomar cartas en el asunto, pues el PRI ría que muchos de esos recursos hayan ido a en Veracruz está empañando los procesos elecapoyar campañas electorales”. torales”, aseguró Cordero Arroyo. Sobre si el PAN respalda al PRD en la denuncia Cordero Arroyo aseguró que lo que pasa en el estado presentada ayer en contra de Rosario Robles, secretaria ya es un problema nacional. “Han sido muy malos go- de Desarrollo Social, el líder de los senadores panistas
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
as a te PGR
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Disensos de los viejos políticos
L
El enemigo histórico del PAN es el autoritarismo, dijo. FOTO: CUARTOSCURO
Contingencia política en
“fase cinco”: Madero Al respecto, el diputado de Movimiento Ciudadano, Coronato Rodríguez, afirmó que el tema de los comités de política popular y social impulsados por el gobernador Rubén Moreira será uno de los cuestionamientos que deberán hacer los legisladores de la Comisión. En un encuentro que sostuvieron los legisladores federales con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se convino que la Comisión se reunirá con gobernadores, titulares de los órganos electorales locales, procuradores de Justicia locales y presidentes de los Congresos, así como organizaciones de observadores y de la sociedad que participan en el proceso. aclaró que por el momento apoyan “al PRD en desconocer a Rosario Robles como interlocutora y lo de la denuncia será la dirigencia de mi partido quien se pronuncie”. Al respecto de la reforma financiera, Cordero Arroyo comentó que no se puede debatir al vapor, por lo que “no se debe levantar la mano de algo que ni siquiera se ha leído, al vapor no, habrá que analizarlo”. Agregó que si las comisiones generan un dictamen sobre dicha reforma, se podría hablar de un periodo extraordinario para su debate, de lo contrario será hasta septiembre cuando se le pueda dar cauce. ROBERTO FONSECA
“
Si ahorita la contingencia del Popocatépetl está en fase tres, la contingencia política está en fase cinco”, aseguró el presidente del PAN, Gustavo Madero, quien aseguró que hay que prender las alarmas y defender a la población de las amenazas de reinstauración autoritaria de los gobiernos priistas. Luego de una reunión privada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Madero sentenció que el enemigo histórico del PAN es el autoritarismo, el clientelismo y el corporativismo, el cual sigue intacto o fortalecido en algunos estados
e instó a los coordinadores panistas en el país a denunciar las acciones que atenten contra la democracia. Además, el dirigente blanquiazul aseguró -una semana después de haber regresado a la mesa del Pacto por Méxicoque “el PAN está en el Pacto por responsabilidad social, porque ahí están los contenidos que benefician a México, a los mexicanos. Por esa razón, detalló Madero, el PAN buscó la construcción de alianzas democráticas en todo el país, a fin de combatir ese PRI que se quiere reinstaurar como el sistema político dominante. ROBERTO FONSECA
El titular de la mesa directiva en el Senado. FOTO: ESPECIAL
a vieja clase priista no está muy convencida del proyecto de Enrique Peña. Sus iniciativas y programas, dicen, no verán resultados inmediatos y la sociedad los reclama para sentir alivio. En esa percepción, aseguran quienes fueron mando político en el último cuarto de siglo pasado, va la suerte del sexenio en albores. Un pulso de su posición fue tomado días atrás, cuando fue convocada parte de esa generación de servidores en las administraciones de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. La ocasión era la despedida de dos embajadores: Francisco Suárez Dávila, quien va a Ottawa, y Juan José Bremer, con destino a Cuba. De acuerdo con versiones de asistentes, se encontraba gente de muy buen nivel: David Ibarra Muñoz, secretario de Hacienda con López Portillo. Francisco Labastida, secretario de Energía con De la Madrid y de Agricultura y de Gobernación con Zedillo, y luego candidato presidencial derrotado por Vicente Fox. Pedro Aspe, secretario de Hacienda con Salinas.
POBREZA, DESEMPLEO Y REDISTRIBUCIÓN El tema surgió de manera natural: -¿Satisfacen o no las reformas instrumentadas y las enunciadas? La laboral por ahí va, aunque todavía enfrenta resistencias. La educativa, señalaron, todavía no ha sido aplicada y registra movilizaciones crecientes y con resultados imprevisibles del magisterio disidente, en especial la CNTE asociada con organizaciones sociales legales y clandestinas. Viene el turno de la financiera y le seguirán las dos más polémicas, la energética y la hacendaria. Cada asistente daba su versión, cuando David Ibarra, cuya formación social es conocida, hizo una reflexión: -El país enfrenta tres problemas básicos: pobreza, desempleo y distribución inequitativa del ingreso y de la riqueza. Se desató la polémica y se cerró con una conclusión: las reformas mencionadas no transforman, no resuelven las necesidades de la población. Alguien pidió recordar a Adolfo Ruiz Cortines con su expresión “regresar a lo básico”.
CON SALUDOS DE MORENA PARA CHOLULA 1.- Oficialmente Morena, el movimiento de Andrés López no contenderá en las elecciones de julio. Pero sí algunos de los suyos. Uno es Juan José Espinosa Torres, candidato a alcalde de San Pedro Cholula, Puebla, bajo las siglas de la alianza PAN-PRD-PT-MC. Tiene relevancia por dos cosas: su esposa es la delegada de Oportunidades, Nancy de la Sierra, y su pasado. Este incluye acusaciones por extorsión: el 2 de abril de 2005 el alcalde de San Andrés Calpan, Alfonso Mateo Morales, lo acusó de exigirle cuotas de hasta 30 mil pesos mensuales. Como era aforado, quedó impune. En 2007 la diputada panista María Belén Chávez lo acusó de plagiar iniciativas y en la 56 Legislatura del estado retó a golpes al presidente de la Gran Comisión, Pericles Olivares. Y 2.- José Manuel Romero tomó posesión ayer de la dirección del Imjuve, el instituto de los jóvenes. Llegó con una losa muy pesada: lo acusan de golpeador y porro en su natal Colima, hecho desmentido ayer por la Procuraduría estatal: otro Manuel Romero está bajo proceso.
10 SOCIEDAD Martes 14 de mayo de 2013
LA CAJA DE ESPEJOS
La privada es mejor pero no mucho 17%
El diario sin límites
La privada es mucho mejor que la pública
Un poco de las dos 18%
39%
La educación pública es mucho mejor que la privada 6%
A que los programas de estudios son diferentes
Ninguna de las dos/otras razones 3%
46%
Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Generación del milenio
M
éxico tiene hoy 29 millones de jóvenes entre 15 y 29 años: es la generación del milenio. De ellos, sólo 25% tienen acceso a la universidad; 14.6 millones presentan rezago educativo y 1.3 millones están desempleados. De los ocupados, 7.8 millones trabajan en actividades poco calificadas. Los que están fuera del sistema educativo o laboral son presas fáciles del crimen organizado. A pesar de su peso demográfico y electoral son el gran tema pendiente de la política pública. Fueron fundamentales en la campaña presidencial con su #Yosoy132. Desde el 1 de diciembre, ese movimiento mutó y grupos dispersos retan al poder y a los medios de manera fugaz y sin constancia con distintos grados de violencia. Sin embargo, esta generación es todavía un enigma. Son un futuro que nadie, ni gobiernos ni sociedad, entienden con claridad. Por su diversidad y rápida transformación, se le considera la última generación que podrá analizarse en bloque. El dilema no es exclusivo de México. La revista Time dedica su artículo de portada, escrito por Joel Stein, a analizar el comportamiento de esta generación. Los califica de narcisos y flojos pero con potencial para transformar al mundo. El autor se concentra en EU, pero asevera que, por la intensidad del uso de las redes, hay muchas similitudes entre países. El análisis es útil para entender lo que enfrentamos, por lo que retomo algunos de los elementos ahí descritos. Stein los describe como una generación narcisista. Hay más jóvenes de entre 18 y 29 años que viven con sus padres que con una pareja y sólo 60% de los menores de 23 años aspiran a un trabajo con grandes responsabilidades, contra 80% de la generación anterior. No se le considera una generación de quiebre sino de consolidación. Aprovecha La generación lo generado por sus padres con una visión del milenio es renovada. Ellos prefieren las experiencias a las cosas materiales. narcisita y floja, Son amables, optimistas y tolerantes; pero con potencial abrazan al sistema pero viven bajo mucha para trasnformar presión social; interactúan todo el día pero a través de una pantalla. El teléfono es su vida al mundo, según la pero no lo usan para hablar. revista Time Son buenos negociadores de sus contratos de trabajo porque saben venderse: desde los 14 años definen una personalidad (lo que antes sucedía a los 30) para sobresalir en redes. Inflan su perfil de Facebook. Sin embargo, son cautelosos en sus decisiones laborales por el exceso de opciones nuevas de trabajo. Esta generación tiene una mística más abierta: sus papás son sus cuates no sus enemigos, platican con ellos, comparten gustos. Tienen poca empatía con el malestar ajeno y buscan relacionarse con hombres de negocios y celebridades pero no los idolatran. No son religiosos pero creen en dios. Su mantra es retar lo convencional, y encontrar una mejor manera de hacer las cosas. La revolución informática los empoderó y les permite competir con las corporaciones: son hackers, blogueros, diseñadores de apps. Su mundo es democrático, no hay líderes. Esto explica en parte porque movimientos como el Occupy Wall Street o el #yosoy132 son más efímeros. Se transforman rápidamente. Hay diferencias en la juventud mexicana pero en esencia, el reto a las estructuras convencionales es la misma: tecnología y energía. Entenderlos facilita el diseño de políticas públicas. Si el mundo formal no se apura, el informal se los apropia, por la utilidad de sus conocimientos. Si se aprovechan, sus características son ideales para transformar el estatus quo. Potenciados, son ellos los que podrán, por fin, romper el paradigma de la oligopólica economía mexicana.
La pública es mejor pero no mucho 4%
3.
En México no hay diferencia entre la educación pública y la privada 29%
Depende/ No sabe 5%
¿Para usted qué tanta diferencia hay entre la educación pública y la privada en México?
A la calidad de los maestros 31%
Depende/ No sabe 2%
4.
¿Y esta diferencia se debe básicamente a la calidad de los maestros que trabajan en escuelas privadas y los que trabajan en las públicas, o a que los programas de estudios entre privadas y públicas son diferentes?
15 de Mayo
INJUSTIFICADAS las marchas de maestros 1.
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
¿Cómo calificaría la calidad de la educación pública en México?
L
as marchas de maestros y normalistas de Guerrero, Oaxaca y ¿Cómo calificaría la preparación Michoacán no tienen que tienen los maestros mexicanos? justificación, considera 74% de los mexicanos. Al mismo tiempo, reprobaron con 5.8 la calidad de la educación en nuestro país y con 5.7 la preparación de los docentes. NOTA En el marco de las celebraciones y METODOLÓGICA: manifestaciones por el Día del Maestro, Encuesta telefónica los mexicanos también consideran que los realizada el 11 de mayo pobres resultados de los estudiantes en las pruedel 2013, considerando 500 bas internacionales se deben a los maestros y el sinentrevistas a personas mayores de dicato, pero también a la ineficiencia del gobierno 18 años, seleccionadas mediante para atender los problemas educativos. muestreo aleatorio simple sobre No obstante, la reforma educativa y la aprehenel listado de teléfonos del país. sión de Elba Esther Gordillo podrán ser los primeCon 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es ros pasos para pensar que la educación será una prioridad en este gobierno. de +/-4.5%
Promedio
5.8
2.
Promedio
5.7
Piden empresarios Pacto Nacional por la Educación
E
l Consejo Coordinador Empresarial llamó a la formación de un Pacto Nacional por la Educación, en el que se asuma el compromiso de sacar adelante la reforma educativa con todos los actores de la sociedad, y no se quede en un acuerdo entre el sindicato y el gobierno federal En el pacto debe existir el compromiso y responsabilidades de cada uno de los participantes, las prioridades del sec-
tor, la asignación de los recursos, así como principios y valores que permitan que la educación sea “más humana, cohesionada, justa, igualitaria y solidaria. A través del documento “La Voz del CCE”. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del consejo, pidió que este frente apoye a Guerrero, Oaxaca y Michoacán, que son los estados donde se presentan los mayores rezagos, disparidades y oposiciones a los cambios en el sistema educativo.
El Gobierno 26%
El Sindicato 26%
La reforma tiene que ser nacional, sin excepciones. De persistir éstas aumentarán las desigualdades regionales, en detrimento de millones de personas”, aseguró el empresario. Con la participación de maestros, padres de familia, empresarios, gobiernos de los tres niveles y organizaciones no gubernamentales, se podrán revertir situaciones como que los alumnos sólo tengan 100 efectivos de clases. También se pondrá un alto a los 20 mil maestros que trabajan como comisionados sindicales y cuestan al erario público más de mil 700 millones de pesos al año. REDACCIÓN
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Deben ser nuevamente capacitados
75%
Martes 14 de mayo de 2013
Considera que deben ser reubicados en otras actividades 5% Ninguna 2%
No sabe / Depende 1%
Deben ser retirados de la labor docente, 17%
5.
Por otro lado, ¿usted considera que los maestros, que como resultado de una evaluación periódica obtengan bajas calificaciones?:
No sabe / Depende 11% Sí 15%
6.
No
74%
Ya para terminar en las últimas semanas han habido protestas por parte de maestros de Guerrero y de estudiantes normalistas de Michoacán, ¿por lo que usted sabe o ha escuchado estas protestas están justificadas o no? No sabe / Depende 1% Ninguno / Otro 2%
Los dos
45%
La producción de alimentos se verá afectada por la falta de lluvias en 28 estados, entre ellos: Baja California: tomate rojo y carne de bovino. Sonora: trigo y carne de puerco. Chihuahua: nuez y leche de bovino. Coahuila: alfalfa verde y leche de bovino. Nuevo León: papa y carne de ave. Tamaulipas: sorgo, maíz y carne de bovino. Sinaloa: grano de maíz y carne de ave. Durango: frijol y carne de ave. Zacatecas: frijol y carne de bovino. Chiapas: maíz de grano y carne de ave. Oaxaca: grano de maíz y carne de bovino
SEQUÍA 28 entidades en riesgo
en el país es crítica y podría empeorar
En mayo lloverá la mitad de lo que normalmente llueve; si las precipitaciones no se regularizan en julio, la crisis por falta de agua de 2011 se repetirá
7.
Logran acuerdo sindicatos y SEV
E
l gobierno estatal y los líderes magisteriales de cinco sindicatos llegaron a una resolución para agilizar el pago de de préstamos, primas y servicios que solicitaron los docentes agremiados., así como mejorar la calidad de la atención en el IMSS. Los acuerdos se firmaron durante una reunión sostendia entre funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz, así como representantes de los cinco sindicatos de maestros de la entidad.
M
éxico vive un estado crítico de sequía que puede empeorar en los próximos meses si no comienza a llover antes de julio, afirmó Felipe Arreguín, coordinador del Programa Nacional contra la Sequía (Pronacose). Esto repercutirá en los precios de los alimentos, que podrían incrementarse en los próximos meses. “Al cierre de marzo, 38% de los municipios del país tenían algún grado de sequía y parece que este mes la cifra irá a la alza”, dijo en entrevista con 24 HORAS el funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Hasta hoy, 959 municipios en 28 entidades del país padecen algún grado de escasez de agua. Baja Cali-
El almacenamiento en las presas del país es, en promedio, 28%,pero hay estados donde la situación es más crítica.
% 13.9 Aguascalientes % 8.4 Coahuila % 21.5 Jalisco % 18 Nuevo León % 10.2 San Luis Potosí % 23.3 Zacatecas % 6 Sinaloa % 26.7 Nayarit
dio de llenado en las presas del país es de 28%, el cual, dijo, es muy bajo para esta época del año. No obstante, el funcionario de la Conagua descartó que se trate de un problema de seguridad nacional. “No hablaría de un daño que atente contra la seguridad nacional porque el país es muy diverso. En cuestión de alimentación ciertamente hay un riesgo, pero la Sagarpa ya trabaja en acciones”, comentó. Pero el mes pasado, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, dijo que no existen recursos adicionales para atender la emergencia por la sequía que azota al país.
JUAN LUIS RAMOS
Según evaluaciones internacionales, México ocupa uno de los peores lugares en cuanto a educación. ¿Usted quién piensa que tiene más responsibilidad en este asunto?
EL NIVEL DE LAS PRESAS ES PREOCUPANTE
fornia, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas -que fueron afectados en 2011-, presentan otra vez algún grado de sequía. El problema también va a impactar el bolsillo de los mexicanos, pues la sequía, la escasez de agua de riego y la volatilidad de los precios agropecuarios provocarán incrementos de hasta 20% en frutas, verduras y granos. La peor sequía de las últimas siete décadas ocurrió entre 2011 y s2012. Alrededor de 40% de los municipios padecieron la falta de agua,
que causó estragos en 2.7 millones de hectáreas de cultivos y 56 mil cabezas de ganado muertas, según reportó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Arreguín subrayó que el país no está en la situación de 2011, pero los pronósticos de lluvias indican que podría repetirse. “Para mayo lloverá la mitad de lo normal y en junio las precipitaciones aumentarán a 84%; esperamos que para julio las lluvias se normalicen, si no, la sequía podría empeorar”. Asimismo, recalcó que el prome-
PLANES CONTRA LA SEQUÍA En enero pasado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció tres acciones para enfrentar la sequía; la principal es la creación del Programa Nacional contra la Sequía (Pronacose), cuyo objetivo es emitir la alerta y actuar a tiempo para racionalizar el líquido. Arreguín, coordinador de dicha estrategia, explicó que se trabajará en dos etapas: primero, crear un sistema de alerta temprana y de acciones. En una segunda fase, prevista para 2014, se desarrollarán proyectos en las principales cuencuas del paìs.
GLOBAL 13 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
Explosión de coche bomba en Bengasi deja 12 muertos
EU y Reino Unido anuncian
conferencia por Siria Miembros del régimen y la oposición pactarían un gobierno de transición
EXPLOSIÓN EN BENGASI
W
Ayer explotó un auto bomba en la ciudad libia de Bengasi que causó, al menos, 12 personas muertas y una cifra indeterminada de heridos -mujeres y niños entre ellos- cerca del hospital Al Jala. La explosión, que se escuchó en un radio de varios kilómetros, se produjo hacia el mediodía, cuando más gente transitaba por la zona, lo que aumentó la dificultad para que los servicios de seguridad atendieran a los afectados. La onda expansiva dañó edificios y comercios próximos y es el atentado más mortífero desde la caída del régimen del coronel Muamar el Gadafi, en agosto de 2011. El ataque ocurre tras la reunión del ministro libio del Interior, Achur Chuayel con mandos policiales de Bengasi para emprender un nuevo plan de seguridad para la ciudad. El 11 de septiembre de 2012, el consulado estadunidense en Bengasi fue atacado por desconocidos, tras lo cual fallecieron el embajador estadunidense en Libia, Christopher Evans, y otros tres conciudadanos suyos.
FOTO: AP
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, anunció que en las próximas semanas se realizará la conferencia sobre Siria en Ginebra que impulsan Washington y Moscú. Tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro británico, David Cameron, Obama dijo:” reuniremos a miembros del régimen y la oposición para llegar a un acuerdo sobre un gobierno transicional que tome el poder después de (la caída de Bashar) Al Assad”. Barack Obama y David Cameron estuvieron acompañados por el secretario de Estado, John Kerry; la asesora británica de Seguridad Nacional, Kim Darroch, y el embajador del Reino Unido ante Estados Unidos, Peter Westmacott. De esa reunión derivaron tres cuestiones principales: la próxima conferencia en Ginebra sobre Siria, que se centrará en aumentar la presión para que el régimen sirio de Bachar Al Assad negocie una solución política al conflicto en ese país, que ya dejó más de 70 mil muertos. También se discutieron los términos de la cooperación antiterrorista y económica, esta última en vísperas de la cumbre del G-8, que se realizará en la ciudad norirlandesa de Lough Erne, entre el 17 y 18 de junio. Cameron visita Washington en momentos en que miembros de su Partido Conservador buscan que
Cameron llegó a Washington cuando los conservadores quieren salir de la UE. el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE), de cara al referendo de 2017. La UE, integrada por 27 naciones, vive un momento coyuntural por la crisis fiscal en la eurozona y altas tasas de desempleo en varios
de sus países miembros. En tanto, el presidente estadunidense sostuvo que es un “intento de distracción” la exigencia de los republicanos para conocer la comunicación interna del gobierno durante
el ataque al consulado estadunidense en Bengasi (Libia) el 11 de septiembre de 2012. Obama aseguró que la primera versión que ofreció públicamente su embajadora ante la ONU, Susan Rice, era “prácticamente la misma” información que él recibía diariamente tras el ataque en Bengasi, donde murieron cuatro estadunidenses, entre ellos el embajador Chris Stevens. EFE
Obama: IRS debe rendir cuentas, no lo toleraré
W
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, afirmó ayer que el Servicio de Rentas Internas (IRS, por su sigla en inglés), la entidad federal que recauda impuestos en el país, deberá informar si hizo un mayor escrutinio de grupos conservadores por motivaciones políticas. “La gente debe rendir cuentas y se tiene que arreglar... no tengo paciencia para esto y no lo voy a tolerar”, dijo Obama. Al mismo tiempo ayer se revelaron más detalles sobre las donaciones ilegales que recibió el gobernador de Virginia. The Washington Post revela, en un artículo de
Juliet Eilperin, que en los dos años anteriores el IRS decidió enfocarse en298 grupos de los que 72 son del Tea Party, 13 tienen la palabra “patriota” en su nombre y 11 mencionan “9/11”, además de que pertenecen al “Proyecto 9/12” que lidera el columnista conservador Glenn Beck, Por ello, el presidente Obama anunció que si se confirma que personal del IRS “se implicó en el tipo de prácticas, deben rendir cuentas”. Agregó que el IRS es una entidad independiente y, como tal, debe operar con “absoluta integridad” y neutralidad. El mandatario consideró que la gente está “preocupada con razón” de que el IRS se
concentrara más en ciertos grupos que en otros por sus inclinaciones políticas. Las prácticas del IRS, expuestas en un informe del inspector general que se filtró a la prensa, comenzaron en 2010 y han sido condenadas por demócratas y republicanos. En tanto, ayer agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) revelaron más sobree las donaciones ilegales de Jonnie R. Williams gobernador del estado de Virginia, Robert F. McDonnell. La agencia afirma que hubo aportaciones ilegales a cambio de acciones del gobernador a su favor. REDACCIÓN
Mano de obra atractiva
FOTO: AP
Buscan atraer migrantes al centro de EU
N
UEVA YORK. A diferencia de lo que sucede en estados como Arizona, algunas ciudades del centro de Estados Unidos se esfuerzan por atraer migrantes con el fin de compensar la baja de largo plazo de sus poblaciones, apuntó The Wall Street Journal (WSJ). En una nota informativa, el diario destacó que ciudades ubicadas en el llamado Rust Belt o cinturón industrial de Estados Unidos, que abarca el Medio Oeste y los estados centrales del Atlántico buscan equilibrar con extranjeros el envejecimiento de su población. La intención es “alentar los negocios y revivir vecindarios”, y los esfuerzos de las ciudades van desde “proclamas de bienvenida para los inmigrantes”, añadir personal enfocado en atraer extranjeros y traducir páginas de internet, hasta iniciativas para conectar a estudiantes foráneos con empresas locales. Entre 2000 y 2011, el área del cinturón industrial albergó 18 de las 25 ciudades con mayor tasa de reducción poblacional, y en tanto que el porcentaje de residentes extranjeros en el país es de 13%, en algunas urbes de esta zona es menor al 5.0 por ciento. Los esfuerzos realizados en estas ciudades, apuntó el diario, contrastan con lo que hacen entidades como Arizona y Alabama, que han endurecido sus políticas migratorias con el fin de desalentar la llegada de más extranjeros. AGENCIAS
14 GLOBAL Martes 14 de mayo de 2013
El diario sin límites
Kirchnerismo niega corrupción
GLOBALI... ¿QUÉ?
B
Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
L
Hollande y su iPad
a excepción cultural a la francesa es un seguro para la creación y diversidad artísticas. El enfoque es meta hacendaria. Un libro no es un Coca Cola y una pieza de ópera no es un automóvil. La enorme vulnerabilidad del sector artístico frente a las crisis económicas requiere transferencias (seguros de vida) monetarias vía demanda de los propios bienes culturales (canon o impuesto cultural). A los economistas de Chicago no les atrae la idea del precio único del libro; el referente de la iniciativa, convertida en ley en Francia desde hace décadas, se vincula a la eliminación de los costos de transacción que un aficionado a la lectura incurre a la hora de comprar un libro. Por ejemplo, un habitante de la colonia Condesa (en la Ciudad de México) incurre a insignificantes costos de transacción al momento de comparar el precio de un libro, simplemente se traslada a las librerías El Péndulo o Rosario Castellanos (FCE) para tomar la mejor decisión sobre el precio más barato; el otro elemento es que, al pertenecer al segmento de la clase media (colonia Condesa), la elasticidad en el precio del libro es menos significativa que, por ejemplo, en la clase menos favorecida, particularmente por su proclividad pronunciada a la compra de bienes culturales. Sin embargo, para un habitante del estado de Colima, los costos transaccionales en la compra de un libro son elevadísimos debido a la escasez de librerías. A final de cuentas todos los participantes del sector salen ganando gracias a la creatividad empresarial. Los dueños de El Péndulo importan libros que sus competidores no traen a México (discriminan en títulos y logran diferenciarse de sus competidores) mientras que librerías como Gandhi apuestan a complementar su negocio con discos, películas y otros componentes. Por su parte, la red más grande de librerías en el país, Sanborns, define su estrategia de ventas en función de listas populares de los llamados best sellers, cuyo contenido se enfoca al desarrollo motivacional. Jack Lang, el entonces ministro de Cultura (1981) de François Mitterrand, observó con sensibilidad que la oferta y demanda clásicas no podían asimilarse a la recreación artística (hoy, la referencia “consumo cultural” es el perfecto oxímoron de lo que pensó Jack Lang). Así que un porcentaje de la venta de boletos de cine, el Gobierno lo canaliza a la producción de cine local. El gobierno de François Hollande filtró el domingo pasado el nuevo escenario cultural en el que los productos prototípicos de la tecnología tipo Apple participarán en la alimentación del sector cultural a través de un “pequeño” impuesto. Meses atrás, Hollande mostró su músculo a la hora de defender al sector de los periódicos franceses en contra de la lectura de los mismos a través de Google. La empresa arquetípica de la nueva era pagará 60 millones de euros a los medios que utilicen plataformas virtuales y que la propia Google utilizaba de manera gratuita para extender su negocio. Hace no muchos años, la conceptualización de un iPad era polisémica; desde juego hasta computadora pasando por estresante lúdico. Así le sucedió a Superman: ¿Un ave? ¿Un monstruo benigno? Ahora, Hollande tipifica como participante de la industria creativa a todo producto que pueda vehiculizar cultura. La realidad es que la industria creativa ha sido la que más ha crecido en la última década. No es novedad. La introducción de aparatos novedosos han penetrado en los mercados internacionales de manera súbita, y en muchas ocasiones, sus externalidades negativas se han traducido en la muerte de sectores, por ejemplo, el discográfico. De ahí que la ministra francesa de Cultura, Aurelie Filippetti, contemporice la estrategia de Jack Lang. Hollande le envía un mensaje a las tiendas como FNAC (supermercado lúdico) donde se venden productos pertenecientes a las industrias creativas.
Pese a los cargos imputados Berlusconi sigue teniendo apoyo. FOTO: AP
Escándalo sexual en Caso Ruby
Piden 6 años de prisión para Silvio Berlusconi El ex primer ministro señaló que la sentencia surge de falsedades inspiradas por el odio
R
OMA. La Fiscalía de Milán solicitó ayer seis años de prisión e inhabilitación de por vida para cargo público para el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por el Caso Ruby, en el que el empresario y político conservador está acusado de incitación a la prostitución de menores. La fiscal Ilda Boccassini pidió la condena para el político al asegurar que “no existe duda” de que la joven marroquí Karima El Marough, alias Ruby, “había mantenido sexo con Berlusconi y había obtenido beneficios a cambio” cuando aún no había cumplido 18 años. La fiscal añadió que no tiene dudas de que la joven se prostituía y que el ex primer ministro pudo haberle llegado a dar más de 4.5 millones de euros, según se desprende del material incautado y el rastreo de una cuenta bancaria del político.
Para la Fiscalía, no existen dudas de que Berlusconi estaba al tanto de que Ruby era menor de edad cuando supuestamente tuvo relaciones sexuales pagadas entre febrero y mayo de 2010, meses antes de que la joven, en noviembre de ese año, cumpliera 18 años.
ACUSACIÓN VIENE DEL ODIO El ex primer ministro Silvio Berlusconi afirmó que las acusaciones lanzadas por la fiscal Ilda Boccassini por el Caso Ruby han sido “inspiradas por los prejuicios y el odio”. “No me ha sido posible escuchar su requisitoria. He leído lo que salía en las agencias de noticias. ¿Qué tengo que decir? Teoremas, ilaciones, argumentos forzados, falsedades inspiradas por los prejuicios y el odio, todo contra la evidencia, más allá de lo imaginable y del ridículo”, dijo. EFE
UENOS AIRES. El gobierno argentino calificó como un “invento” las nuevas revelaciones periodísticas sobre supuestas prácticas corruptas en círculos próximos a la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien mantiene silencio sobre las denuncias. El kirchnerismo reaccionó con críticas a las revelaciones sobre la existencia de una bóveda en la casa de Néstor y Cristina Kirchner en El Calafate, donde se guardarían valores, que hizo el periodista Jorge Lanata en el programa Periodismo Para Todos, de Canal Trece. El senador nacional Aníbal Fernández y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, cuestionaron las revelaciones, por considerarlas una “falta de respeto” o un “invento, un chusmerío”. “En términos personales me parece una falta de respeto total. La guerra de los grupos económicos concentrados en contra del gobierno, es por la apropiación de la renta. Se está definiendo ahora si la plata va para los jubilados o para las AFJP. Acá hay una pelea brutal por el modelo político y por el modelo económ ico”, afirmó López. Según La Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF) ocultó “actividades sospechosas” de dos empresas de Lázaro Báez, ligado a Kirchner. AGENCIAS
TRAS LA PISTA DE SOSPECHOSOS
WASHINGTON. La policía de Nueva Orleans difundió un video en el que se ve a uno de los tres sospechosos de haber disparado a los participantes de un desfile por el Día de la Madre en Nueva Orleans, de los cuales 19 resultaron heridos. Los investigadores federales descartaron un caso de terrorismo en el tiroteo. “Se trata de un caso de violencia callejera en Nueva Orleans”, dijo la vocera del FBI, Mary Beth. Hasta ahora no hay arrestos. EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
n medio de una disputa con el gobierno del venezolano Nicolás Maduro por el desabasto alimentario, Empresas Polar informó que está dispuesta a comprar la planta de Derivados de Maíz Seleccionados (Demaseca), una subsidiaria de Gruma. “Estamos dispuestos a adquirir la planta de Demaseca, que está en La Miel, en el Estado Lara; o Pronutricos que está en Araure Estado Portuguesa”, afirmó Lorenzo Mendoza, presidente de Polar. Durante una conferencia de prensa, el empresario rechazó acaparar y esconder productos básicos para causar desabasto y desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
LA FIRMA MEXICANA 24 HORAS informó el 30 de abril que la harinera más grande del mundo perdió el control de sus subsidiarias venezolanas Molinos Nacionales (Monaca) y Derivados de Maíz Seleccionados. La mexicana Gruma confirmó, en su reporte financiero, que deja de consolidar información financiera de ambas subsidiarias desde el 22 de enero de 2013. A partir de esa misma fecha las considera operaciones discontinuadas. Un vocero de la empresa de la familia González Moreno, al ser consultado al respecto, confirmó que perdieron el control. “Seguiremos buscando trabajar con el gobierno venezolano”, insistió. Sin embargo, la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, del martes 22 de enero de 2013, da la explicación sin rodeos: “El Juzgado Undécimo en Funciones de Control del Tribunal de Control del Área Metropolitana de Caracas decretó medidas preventivas de aseguramiento de bienes, sobre todas las sociedades mercantiles y activos de Ricardo Fernández Barrueco (socio minoritario de Gruma en Venezuela), actuando en propio nombre o por interpuestas personas entre las que se encuentran: Molinos Nacionales y Derivados de Maíz Seleccionados”. La Gaceta explica que por instrucciones de Carlos Osorio, ministro del Poder Popular para la Administración, se designan como administradores especiales de Monaca y Demaseca a Carlos Alfredo Rodríguez Cisneros, Jesús Eduardo José Bianco Sosa, Nelson Geovanni Alba y Johabner Domínguez.
GUERRA ECONÓMICA Empresas Polar, la compañía más grande de Venezuela, tiene 48% de
El presidente ejecutivo de la empresa venezolana, Lorenzo Mendoza.
Polar quiere quedarse con fábrica de Gruma Hoy se hará una propuesta concreta para adquirir o alquilar las instalaciones, que están en manos del gobierno de Venezuela FOTOS: AP Y EFE
Venezolanos sufren para hallar medicinas
C
ARACAS. La escena se repite estos días en las farmacias venezolanas: caras largas de los clientes por no encontrar el medicamento que buscan y empleados que deben lidiar con las quejas de muchos enfermos que ven cómo no pueden seguir su tratamiento porque el fármaco que necesitan no está disponible. La situación refleja las crecientes dificultades en el país para conseguir un amplio rango de medicamentos, producto de las trabas cada vez mayores para importarlos en medio del control de cambios que rige en el país desde hace 10 años. Entre los afectados está Héctor Mendoza, quien se muestra resignado a poco de entrar a la quinta farmacia que visita en una semana en busca de un medicamento que necesita para tratar las secuelas de una trombosis pulmonar. “Es el pan de cada día. Está horrible conseguir cualquier remedio”, lamenta este jubilado de 72 años que acompañado de su esposa busca el medicamento Prodaxa en una farmacia del este de Caracas. “Hace tiempo que lo tomo y ahora está más difícil que antes conseguirlo”. El problema de Mendoza se extiende a muchos venezolanos, que en ocasiones tienen que recorrer varias farmacias para conseguir el medicamento buscado. Aun cuando la situación no es nueva, se ha agudizado desde que comenzó el año por las dificultades de los laboratorios para acceder a las divisas necesarias para pagar a sus proveedores internacionales, después de que el gobierno eliminara un sistema alternativo
donde las empresas podían conseguir dólares. Gotas para los ojos, píldoras para dormir y tratar la hipertensión y hasta cocteles antirretrovirales contra el VIH son algunas de las medicinas que faltan en las farmacias y centros clínicos. La industria farmacéutica atribuye la escasez a una ley que mantiene congelados desde hace 10 años los precios de 30% de las medicinas disponibles en el país y al atraso del gobierno en entregar al sector las divisas necesarias para la importación. Las dificultades para conseguir medicamentos se suman a los problemas de los venezolanos para encontrar también algunos alimentos básicos en los supermercados del país, donde el gobierno mantiene controles tanto en el precio como para el acceso a las divisas para la importación. Estas dificultades han agudizado el ingenio de los venezolanos, que se han volcado a las redes sociales Facebook y Twitter para tratar de conseguir los medicamentos. Otros se organizan y piden ayuda a sus vecinos o amigos. EFE
la producción de harina de maíz precocida, mientras que el Estado y otras pequeñas compañías privadas controlan 52% de la producción. “Tenemos muchos indicios de que la (empresa) Polar ha venido (...) reduciendo producción y escondiendo productos para desabastecer al mercado de productos, como la harina de maíz precocida y lo ha logrado por ahora, pero no para siempre”, comunicó Maduro a través de la radio y televisión el pasado sábado. El presidente del gobierno socialista aseguró librar una “guerra económica” y prometió resolver a fondo el desabasto de alimentos que sufren los venezolanos. “Presumo que el presidente Nicolás Maduro no está bien informado de la situación y de lo que está ocurriendo”, dijo Lorenzo Mendoza ayer. Agregó que son acusaciones falsas de que Polar produce menos de lo que debe o puede. En el primer cuatrimestre del año, dijo que Polar aumentó 10% la producción y venta de harina de maíz precocida, a pesar de los días feriados, apagones de luz, conflictos sindicales y problemas de abasto de materias primas. “Tenemos una producción y venta en el mes de enero, febrero, marzo y abril de 15 mil toneladas más de lo que producimos y vendimos el año pasado”, manifestó. “Segunda acusación falsa se da en alimentos. Este año hemos producido 20 mil toneladas más que el año pasado, en todo el portafolio de alimentos Polar. Pasamos de 404 mil toneladas a 424 toneladas en el primer cuatrimestre”, dijo. El empresario manifestó que Polar es una compañía que desde hace 73 años ha invertido y construido una Venezuela. “Siempre hay compromiso con la economía venezolana, se genera un bienestar con el esfuerzo, así como se hacen reinversiones continuas para que muchos venezolanos tengan un empleo”.
PROPUESTA DE COMPRA “Esta tarde y mañana (hoy martes) se hará una propuesta concreta para adquirir o alquilar esas instalaciones -que están en manos del Estado- para producir harina de la marca conocida como Pan en esas instalaciones”, manifestó Mendoza en Caracas. “Estas plantas tienen una capacidad instalada de 81 mil toneladas (Demaseca) y 72 mil toneladas (Pronutricos), respectivamente”, precisó. Lorenzo Mendoza agregó que hay una capacidad para que sus técnicos tengan la posibilidad de entrar y garantizar la producción de la marca de harina preferida de los venezolanos, Pan.
16 NEGOCIOS Martes 14 de mayo de 2013
El diario sin límites
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
L
La muchedumbre contra Toño Esquinca
a semana pasada, un tuit escandalizó a los seguidores de Depeche Mode y dio un nuevo motivo de burla para los miembros del programa de radio “El Triste Turno” de Ibero 90.9: “Te gustó en nuevo Alfaestreno de The Peche Mode? Llámanos a cabina y vota por él” (sic). Esta fue la más reciente tropelía de una estación que, desde que salió al aire, ha estado en la polémica juvenil por plástica y vacía. No obstante, desde el día uno, siempre ha tenido grandes números de rating. Alfa Radio comenzó luego de que Carlos Amador --sí, el mismo que, junto con sus hermanos, creara la famosa Tele-Guía e impulsara a la Familia Telerín-- desistiera de continuar con la idea primigenia de tener en FM a la hora exacta o de crear una teleguía radiofónica. Amador, entonces, se asoció con la familia Serna, que eran los dueños de la mítica Radio Programas de México. RPM era reconocida por proporcionar servicios en el interior del país para estaciones que retransmitían programas como Kalimán y la entrañable La Tremenda Corte pero, además, en esos años comenzaba el crecimiento metropolitano de su producto estelar: Monitor, de José Gutiérrez Vivó. Para esos años 80, el boom de la radio juvenil metropolitana estaba en su apogeo. Rock 101 consolidaba a Luis Gerardo, Dominique, Jaime y Lynn, mientras que W tenía a su triada de Alejandro, Martín y Charo. Entonces, RPM creó Alfa Radio, estación que, en un inicio, sólo tocaba música de mujeres e, incluso, sólo tenía locutoras. Nombres como Luisa Carrandi y Martha Debayle comenzaron en ese 91.3. De hecho, Debayle fue pirateada por González Iñárritu para W y, sí, desde entonces decía “Billy yol” y “Daivid Bawi”. Con el tiempo, Alfa cambio de locutores y programación. Pasó de las mujeres al top 40, del top 40 a la música punchis-punchis y del dance al top 40 de nuevo. Con la compra por parte de Grupo Radio Centro a RPM de sus tres estaciones capitalinas, la atención sobre los formatos se centró en Gutiérrez Vivó y sus pleitos con la familia Aguirre. Sin embargo, Alfa sufriría una transformación silenciosa. Aunque la música siguió dirigida hacia la audiencia juvenil, los contenidos se frivolizaron aún más. Se eliminó la parte noticiosa --escasa pero existente-- y los locutores fueron más reservados. Además de Carrandi, pasaron por ahí Fernando Martínez y Daniel Salazar, entre otros. Hace unos tres años, la estación volvió a girar. Radio Centro contrató a Antonio Esquinca, locutor estrella hasta entonces de Mix --de la ACIR de los Ibarra-- quien, por lo pronto, adquirió un jugoso sueldo y la gerencia de la estación. Desde entonces, el 91.3 tiene dos características principales: una programación más orientada hacia el adulto contemporáneo, aquel que aún prefiere la radio por sobre Spotify o las descargas digitales y, por supuesto, un discurso oligofrénico por parte de sus locutores que, sin importar hora o día de la semana, viven en felicidad y bonhomía permanente. Puede ser molesto para algunos el formato, pero es un hecho que funciona. Los ratings de Alfa están en su mejor momento desde hace años y, por lo pronto, la figura de Esquinca ha crecido a niveles de otras figuras consagradas de la empresa de la familia Aguirre, como Mariano Osorio o Gabriel Roa. Ese éxito hace a Alfa susceptible de crítica y mofas por cada error que cometen; más cuando son tan evidentes como contratar a un becario que lleve la cuenta de Twitter y escriba “The Peche Mode” para disparar la burla cibernética. O, en una de esas, eso buscaban. Que habláramos de ellos. Bien o mal, pero que se construya esa muchedumbre que reacciona al son del señor Esquinca. Como para meter una onomatopeya de asombro...
Luis Videgaray, titular de la SHCP, junto con Enrique Peña Nieto y Rodrígo Alpízar, de la Canacintra. FOTO: ESPECIAL
Empresas resienten la transición de gobierno LUIS VELÁZQUEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a transición del gobierno ha sido eterna para las empresas que proveen a la administración pública federal, que se quejan de que poco les ha comprado. “Una industria que ha resistido momentos de tempestad y a veces, por qué no decirlo, de incomprensión e indiferencia”, dijo Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ante Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y el presidente Enrique Peña Nieto, durante la inauguración de la Expo Compras de Gobierno 2013. Parafraseando al escritor estadunidense Ernest Hemingway, Alpízar Vallejo aseguró que “los hombres de carácter podrían ser derrotados, pero jamás destruidos”. Después del reproche, declaró a la Canacintra un aliado del Ejecutivo federal: “Aquí estamos los industriales, ¡Firmes para servir a México!” Peña Nieto recordó que sólo 4% de las pequeñas y medianas empresas son proveedoras del gobierno. En ese sentido, anunció que tomarán medidas, para que estas compañías puedan incrementar sus ventas al sector público. Las micro, pequeñas y medianas empresas vendieron 61 mil 500 millones de pesos en 2010 y para 2012, año electoral y último del gobierno de Felipe Calderón, las compras a gobierno alcanzaron los 93 mil 871 millones de pesos, de acuerdo con cifras del gobierno de la República. “Aun con ese crecimiento, es insuficiente lo que venden al gobierno”, dijo Peña Nieto. Alpízar Vallejo afirmó que existe confianza en que el nuevo gobierno de la República dará mayor apoyo a la industria. “Estamos seguros, señor Presidente, que ahora sí llego el tiempo de apoyo y fomento a la industria, una industria que ha confiado en su país y la ocasión es propicia para manifestarle que somos su mejores aliados y que también somos firmes aliados y que también somos leales subor-
dinados de la industria que representamos”, aseguró. Recordó que por muchos años han insistido al gobierno federal sobre la “imperiosa” necesidad de contar con una política industrial que dé rumbo, claridad y sea promotora del espacio productivo. “No buscamos una política proteccionista, sino de fomento económico, que trabaje con los mercados y los dinamice a través de la facultad coordinadora del Estado, como son las compras de gobierno”, dijo el presidente de la Canacintra. Aseguró que vender al gobierno debe ser visto como sinónimo de prestigio, certidumbre y responsabilidad empresarial. “Nos interesa participar en una amplia gama de posibilidades de compra, asignaciones directa, compras por invitación, reservas de mercado, compras de alto contenido tecnológico y verdes”, dijo. “El gobierno tiene que gastar mejor, comprarle a las micro y pequeñas empresas es una forma de lograrlo, pues al democratizar las adquisiciones se genera un efecto multiplicador. En este intercambio comercial, el gobierno también se beneficia, al ampliar el número de proveedores potenciales obtiene acceso a más productos y servicios de mayor calidad, lo que favorece, sin duda, a la sociedad en general”, aseguró Peña Nieto. El director general de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski, se comprometió a prestarle más a las empresas. También dijo que se reducirán las tasas de interés, 20%, de los financiamientos que obtengan las empresas con las instituciones bancarias. Agregó que con los recursos que Nacional Financiera aportará, se garantiza que parte del riesgo crediticio para el financiamiento de las Pymes sea eliminado. Dijo que en un primer programa piloto apoyaron a seis mil pequeñas empresas para que obtuvieran una garantía ante la banca comercial, así como le redujeran la tasa de interés. Rogozinski adelantó que en lo que resta del año lanzarán otros seis proyectos para apoyar a las Pymes que no tengan un historial crediticio ni cuenten con servicios de la banca.
Canacintra se queja ante Enrique Peña Nieto que los contratos y compras han estado parados desde hace meses. Anuncia el gobierno medidas para remediarlo
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
FEMSA compra Farmacias FM Moderna SENTIDO COMÚN
F
omento Económico Mexicano, la empresa embotelladora de refrescos Coca-Cola más grande de América Latina y al mismo tiempo dueña de la cadena Oxxo, la mayor de ese tipo en México, anunció su segunda adquisición en el segmento de farmacias, dando ya claras señales de que buscará replicar en ese segmento el éxito que ha tenido con sus establecimientos de conveniencia. La nueva cadena de farmacias que compró FEMSA, como mejor se conoce a la compañía con sede en Monterrey, es Farmacias FM Moderna, con más de 100 establecimientos en el estado de Sinaloa. FEMSA no reveló detalles financieros de la transacción ni mencionó si adquirió la totalidad de las acciones o un interés de control. Tampoco reveló el nombre de la familia propietaria de Farmacias FM Moderna. Previo a este anuncio, la empresa anunció en noviembre del año pasado su intención de comprar un interés de 75% en la cadena de farmacias YZA, con cerca de 333 establecimientos en el sureste de Méxi-
Adquiere cadena con sede en Mazatlán, que opera más de 100 sucursales en el norte del país. La embotelladora de Coca-Cola no reveló el monto
Muy probablemente buscará replicar el éxito del modelo de negocios de sus tiendas Oxxo. FOTO: ESPECIAL co y con sede en Mérida, Yucatán. Esa transacción se concretó a principios de este mes a través
de FEMSA Comercio, filial de FEMSA y la unidad que administra las tiendas de conveniencia.
REPORTE DE MERCADOS MAY 13• 2013•
FRANCO SUIZO COMPRA 12.32 FRANCO SUIZO VENTA 12.87 CORONA COMPRA 1.7919 CORONA VENTA 1.8584 CETES 3.71 CENTENARIO 22,400.00 ORO LIBERTAD 18,400.00 PLATA LIBERTAD 335.00 TIIE 28 4.32 UDI 4.968500 INFLACIÓN MENSUAL 1.700
IPC= 41,766.91 0.06% DJ= 15,091.68 -0.18% 11.69 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA 12.26 EURO COMPRA 15.44 EURO VENTA 16.05 YEN COMPRA .1158 YEN VENTA .1212
DOW JONES
IPC MEX
Con esta nueva operación, FEMSA Comercio confirma su estrategia para “establecerse como un com-
NEGOCIOS EXPRESS SU CASA EN EL DF VALE MÁS
LA BMV LAS CASTIGA
Durante el primer trimestre de 2013, los precios de la vivienda en el Distrito Federal (DF) se elevaron 5.35% respecto al mismo periodo del año pasado, por arriba del alza generalizada a nivel nacional, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió ayer la cotización de Consorcio Arios y de Construcciones y Drenajes Profundos, porque no acreditaron que sus Estados Financieros Dictaminados al 31 de diciembre pasado estuvieran elaborados conforme a las “Normas Internacionales de Información Financiera” (IFRS).
SUFRIRÁN MUCHOS MESES Será hasta el tercer trimestre de 2014 cuando el sector de la construcción se recupere de la desaceleración que ha registrado a partir de enero pasado, previó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha.
ÚLTIMA OPORTUNIDAD A LA ALZA
Emisora TSL APA SCGLY JKS FSLR
Serie N * N N *
Var.% Precio Volumen 16.67 70.00 1 16.12 1,006.75 22 12.94 96.00 0 12.83 94.10 0 12.39 635.00 3
A LA BAJA
Emisora PAPPEL AMGN AZTECA ODP MAXCOM
Serie * * CPO * CPO
Var.% Precio Volumen -7.43 21.44 755 -6.88 1,293.46 0 -4.91 7.74 5,980 -4.37 46.86 11 -3.97 4.11 1,001
petidor relevante en este atractivo segmento de comercio al detalle en formato pequeño”, dijo FEMSA en un comunicado. La industria de las farmacias está en México altamente pulverizada, como lo estuvo el segmento de las tiendas de abarrotes y que hoy, en muchos casos, se han convertido en tiendas de conveniencia. Si bien todavía existe gran cantidad de tiendas de la esquina, el esfuerzo de FEMSA y otras empresas, como 7-Eleven, Grupo Extra (vinculado a la cervecera, Grupo Modelo), Mambo y otras marcas, comienzan a consolidar esa industria. FEMSA muy probablemente buscará replicar el éxito de su modelo de negocios, pero ahora en cuanto a una cadena de farmacias. Con el anuncio, la compañía ya cuenta con cerca de 450 establecimientos. Si bien a la fecha FEMSA no ha anunciado si sus nuevas farmacias llevarán un solo nombre, con un solo formato, es probable que así ocurra una vez que adquiera una masa crítica de establecimientos que le permitan comenzar el proceso de desarrollo de una cadena de farmacias nacional, altamente distinguible y cómoda para el consumidor.
Después de cuatro meses de lanzada la convocatoria para adquirir y capitalizar a Mexicana de Aviación, la juez rectora del concurso mercantil de la firma, Edith Alarcón, anunció el término de la fase de verificación de los inversionistas.
INVERTIRÁ EN EL SUR El conglomerado mexicano Mexichem confirmó su interés de adquirir las operaciones de PVC, una empresa ubicada en Argentina y Brasil, para lo cual realizó una oferta económica el pasado 5 de marzo.
MOVIMIENTO ESTRATÉGICO DLA, una empresa proveedora de contenidos digitales y filial de América Móvil, la empresa de telefonía, internet y televisión restringida más grande de América Latina, nombró a Álvaro Palacios como director general de ingresos y director de ventas y mercadotecnia.
TRIUNFO DE MONSANTO La Corte Suprema de Estados Unidos informó que un granjero de Indiana infringió la patente de Monsanto Co. sobre semillas de soya resistentes a su herbicida al cultivarlas sin comprar nuevas semillas de la empresa.
ERROR INEXCUSABLE La agencia Bloomberg admitió que sus periodistas emplearon los terminales de datos de la firma para saber qué información consultaban sus clientes y obtener noticias.
18 NEGOCIOS Martes 14 de mayo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
El joven Lozoya
milio Lozoya Austin está convertido en el director general de Pemex más poderoso que ha existido desde Jorge Díaz Serrano. Díaz Serrano había sido el último director de Pemex con acceso directo a la oficina presidencial. Este poder de picaporte se lo dio no sólo su estrecha amistad con el presidente José López Portillo y con su antecesor Luis Echeverría, lo que le hizo convertirse en un importante contratista de Pemex, sino también su cercanía empresarial con los petroleros texanos en auge, particularmente con la familia Bush. Así que -como se dice coloquialmente- Díaz Serrano “cayó parado” en el gobierno de López Portillo como director de Pemex. Y su poder creció aún más cuando se convirtió en el artífice del boom petrolero mexicano de finales de los setenta, lo que abrigó su ambición para convertirse en un serio aspirante a la Presidencia de la República. En las más de tres décadas transcurridas desde esos eventos, las circunstancias políticas han cambiado y los personajes también; pero llama la atención la actuación de Emilio Lozoya a contraluz de lo que fue Díaz Serrano. Lozoya Austin -al igual que el actual canciller José Antonio Meadefue formado para la administración pública. Economista y abogado con posgrado en Harvard, tuvo una carrera profesional inicialmente técnicofinanciera, que luego fue virando hacia la gestión pública y a la políticapolítica bajo la mano asesora de su padre, Emilio Lozoya Thalmann; un colaborador cercano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, de quien fuera secretario de Energía. En todo caso, Emilio Lozoya ha seguido el patrón de desarrollo profesional de decenas de priistas que aspiran al poder público. Si bien su cercanía e influencia hacia “El futuro político de Enrique Peña Nieto fue labrada por Emilio Lozoya está atado sus propias habilidades a sus 39 años, al grado de éxito de la detrás hay un buen trabajo de asesoría de su padre y la mano invisible de un ex reforma a la petrolera. presidente. Si bien aún es temprano En los más de cinco meses al frente para saber qué pasará, de la petrolera, cada una de las señales es posible arriesgarse a enviadas al interior de la empresa, cada decisión lanzada desde alguna confepensar que el hijo del ex rencia de prensa o evento público y cada secretario de Energía con filtración a través de sus voceros, parece Salinas de Gortari no se haber sido cuidadosamente estudiada quedará mucho tiempo previamente. En este tiempo su paso ha sido limpio; como sacado de un plan. después en Pemex” Su nombre crece a medida que se agigantan las expectativas sobre la gran transformación que se espera en la mayor empresa estatal del país. Incluso el secretario de Energía y ex presidente priista, Pedro Joaquín Coldwell -responsable formal de la reforma energética- se ha visto empequeñecido por el crecimiento del joven Lozoya en la construcción de “la madre de todas las reformas”. Lo que para Díaz Serrano fue el descubrimiento de las enormes reservas de petróleo, para Lozoya es la trascendental reforma de Pemex. Por eso, el futuro político de Emilio Lozoya está atado al grado de éxito de la reforma a la petrolera. Si bien aún es temprano para saber qué pasará, es posible arriesgarse a pensar que el hijo del ex secretario de Energía con Salinas de Gortari no se quedará mucho tiempo después en Pemex, si el éxito corona a la reforma. En todo caso, sería ésta su catapulta a alguna secretaría estratégica que le colocaría en la mira de los posibles sucesores del actual presidente priista. Para eso fue formado el joven Lozoya.
El diario sin límites
CAROLINA RUIZ
P
etróleos Mexicanos inició con la segunda fase del proyecto Los Ramones, que busca resolver el desabasto de gas natural en México. La paraestatal lanzó ayer la convocatoria del concurso internacional para elegir a la empresa con la que celebrará un contrato de prestación de servicios de transporte de gas natural integrado de la estación de Los Ramones en Nuevo León, hasta la estación de Apaseo el Alto, en Guanajuato. Las bases de la licitación y más detalles del proyecto se publicarán el próximo 20 de mayo, adelantó Petróleos Mexicanos. Pemex asignó la primera fase a
Emilio Lozoya, el director de la paraestatal mexicana. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Inicia segunda fase
de Los Ramones Pemex lanzará el 20 de mayo la licitación internacional para la prestación de servicios de transporte de gas natural entre Nuevo León y Guanajuato Sempra, que comprende un ducto de 112 kilómetros de longitud y que irá de la frontera norte de Tamaulipas, que conecta con Agua Dulce, Texas, a Los Ramones, Nuevo León. La Fase II de Los Ramones tendrá una extensión de 740 kilómetros de ducto y abarcará los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. “Su construcción ofrecerá mayor flexibilidad operativa al Sistema Nacional de Gasoductos y permitirá satisfacer oportunamente y con la calidad la demanda actual y futura del sector industrial”, informó la paraestatal en un comunicado después de haber dado a conocer la convocatoria. Además de reiterar que es el mayor proyecto de infraestructura energética del país en los últimos 40 años, Pemex informó ayer que Los Ramones abastecerá cerca de 20% de la demanda nacional de gas natural. Como informó 24 HORAS el pasado 21 de septiembre de 2012, Los Ramones es un proyecto estratégico para resolver el problema de abastecimiento de gas que tiene actualmente México. Este diario reveló que el proyecto era tratado como confidencial por Pemex y era promovido por Banco Santander entre potenciales inversionistas en el extranjero. Documentos en poder de 24 HORAS dan cuenta de que MGI, una
Su construcción ofrecerá mayor flexibilidad operativa al Sistema Nacional de Gasoductos y permitirá satisfacer oportunamente y con la calidad la demanda actual y futura del sector industrial” PEMEX compañía afiliada a Pemex, que no está sujeta a las restricciones legales del gobierno de México impuestas a las empresas estatales, invitaba a inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que comenzaría en la frontera de Texas con Tamaulipas y conectaría con Aguascalientes y el parque industrial de Querétaro. Pemex no quiso hablar de este proyecto que se presentaba en privado. Guardó silencio y todo cambió con la nueva administración de Enrique Peña Nieto. En información oficial hecha pública posteriormente por Pemex, se dio a conocer que este gasoducto
iniciaría operaciones en diciembre de 2014 y que la primera fase estaría a cargo de IEnova, brazo mexicano de la compañía Sempra Energy: “La Fase I será desarrollada por la empresa TAG Pipelines S. de R.L. de C.V. (TAG). Con el fin de reducir los plazos en la ejecución del proyecto, será la empresa Gasoductos de Chihuahua y sus filiales, las que adquirirán TAG en sustitución de los actuales accionistas MGI Enterprises y MGI Supply”, explicó Pemex. Sempra, ahora IEnova, es dueña de 50% de Gasoductos de Chihuahua. El proyecto de Los Ramones es uno de los planes del gobierno federal y de Pemex para satisfacer las necesidades de gas natural en el país durante los próximos 15 años. La convocatoria para el desarrollo de la segunda fase de Los Ramones estará abierta del 20 de mayo hasta el 22 de junio de 2013 y de acuerdo con Pemex, las empresas interesadas en participar en el proyecto deberán comprobar experiencia en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de transporte por ducto. “El costo de las bases es de 150 mil pesos más IVA, y el pago de las mismas deberá hacerse mediante transferencia electrónica”, detalla la convocatoria firmada por José Luis A. Gómez Góndora, gerente de Recursos Materiales de Pemex Gas y Petroquímica Básica.
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
{
info@ar enapub lica.com
ANTONIO BARRETO
ENTRAN & SALEN
A
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LA CNBV SE QUEDA ATRÁS DE LA UNIÓN EUROPEA EN REGULAR A CALIFICADORAS
A
yer la Unión Europea le puso la muestra a la CNBV. Y es que aunque el órgano supervisor y regulador de las instituciones financieras del país -a cargo de Jaime González Aguadé- fue el primero en aprobar después de la crisis de 2008 una regulación especial para acotar el poder, la influencia y los conflictos de interés de las agencias calificadoras; ayer la Unión Europea aprobó una normatividad que da pasos adelante contra los incentivos perversos que pueden influir en la actuación de las calificadoras. Ya el intenso cabildeo de los representantes de Moody´s y Standard & Poor´s -que aquí dirigen Mauro Leos y Víctor Manuel Herrera- había dejado claro que las calificadoras no estaban dispuestas a modificar su modelo de negocios. En febrero del año pasado, la CNBV con Guillermo Babatz al frente, lanzó disposiciones como la obligación de rotar analistas responsables de la cobertura de una emisora, la responsabilidad de que los consejos de administración locales respondan por las metodologías de análisis y medición de riesgo, mayor transparencia y revelación de los cambios en la relación con las
menor nivel de riesgo. Además, al menos dos entidades calificadas. Pero ni Babatz ni la SHCP se atrevieron a agencias crediticias tendrán que emitir calificaobligar a que los emisores rotaran obligatoria- ciones sobre instrumentos estructurados. Y claro, si bien es cierto que en Mémente de agencias calificadoras y mexico el bajo nivel de sofisticación nos aún que fueran los inversionisdel mercado podría excluirlos tas y no las emisoras quienes de un tratamiento como pagaran los servicios de las éste, pasivos como los del calificadoras. gobierno de Coahuila, Y es que esa transforde Humberto Moreira, mación en el esquema de bien hubieran merecido ingresos de las agencias una segunda opinión de medición de riesgos sobre su riesgo. crediticios -analizada en Barreras de entrada su momento por el Cony hasta conflictos de ingreso de Estados Unidosterés son algunos de los daría mayor transparencia fenómenos que analizó la a las calificaciones. Pues esas ideas no prosperaron aquí. Comisión de Competencia de Pero ayer la Unión Europea la Unión Europea y que señalaron directamente a Standard & sí decidió que las emisoras JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ Poor’s, Fitch, y Moody´s. de productos financieros esBien valdría la pena que en momentos de tructurados con activos subyacentes deberán cambiar de agencia cada cuatro años. Así, los estabilidad -y en aras de la transparencia en los instrumentos más sofisticados de los mercados mercados bursátiles- se den pasos adelante en bursátiles no podrán -bajo ninguna circuns- México, y no esperar a que sea una crisis la que tancia- recibir el mismo trato que la deuda con obligue a rectificar.
FEMSA, POR FARMACIAS Y MÁS RENTABILIDAD
Q
ue la incursión de Farmacias San Pablo en un mercado suba- Femsa competirá por los consumidores y por el incremento en el ticket provechado con un agresivo diseño de marca, tienda y hasta de promedio de compra. Lo que es un hecho es que no sólo serán medicapropuesta visual, se convirtió en el mejor incentivo para que mentos lo que se adquiera en su piso de ventas. Mobil M y Grupo Arnaiz fueron los responsables del diseño Femsa -que preside José Antonio Fernández Carbajal- impulintegral de las tiendas de Farmacia San Pablo que, como susara la compra de Farmacias FM Moderna, con operaciones cedió con Comex de la familia Achar Tussie, revaloró su en Sinaloa. Esta compra se suma a la participación del corporaticoncepto y presencia en el mercado. Ahora Femsa necesita vo regiomontano en el capital de Farmacias YZA en el mejorar sus márgenes con nuevos negocios, en donde la competencia no sea tan fuerte como la que ya se presenta sur del país. Como lo hizo Farmacias San Pablo, el diseen el mercado de las tiendas de conveniencia. ño integral de marca será determinante para participar Por el momento, la empresa regiomontana no reveló en un mercado en donde la venta de medicamentos es el monto de la transacción y los analistas prevén que sesólo la punta del iceberg de un negocio que incluye desde guirá con este tipo de adquisiciones hasta aglutinar el núla venta de productos dermatológicos, hasta complemenmero suficiente de unidades que le permita convertirse en un tos alimenticios y cosméticos. jugador relevante en el mercado. Pian pianito. Y es que Son al menos 22 mil establecimientos los que conforel Diablo Fernández no quiere alborotar el avispero. man la oferta en este sector y, como lo hizo con Oxxo, JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ
{
ntonio Barreto, director general de DLA -la firma de contenidos de entretenimiento “a la carta” adquirida a finales de 2011 por América Móvil, de Carlos Slim-, anunció la llegada de Álvaro Palacios como director de ventas y marketing, quien se ha desempeñado en diversos puestos directivos en empresas de PRISA, Terra Networks y Pricewaterhouse Coopers. Quien llegará a la dirección de Vialidad en Puebla es el ex comandante de la Policía Federal Israel Luna Adame, ante la remoción este sábado de Jorge Verduzco Murillo. ¡Vaya credenciales las de Luna Adame! De acuerdo con numerosas notas de prensa se le acusó el año pasado de abuso de autoridad, violación a los derechos humanos y -en un cateo al CERESO de Xochitepec, Morelos- también de robo y abuso sexual a las internas. La Comisión Nacional del Agua tomó protesta de quienes encabezarán el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional Frontera Sur, cuyo nuevo presidente será Abelardo Amaya Enderle. Amaya Enderle es titular también del Organismo de Cuenca Frontera Sur y rindió protesta al cargo hace apenas un par de semanas.
●
20 JUSTICIA Martes 14 de mayo de 2013
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
E
Bejarano y Mancera
n los últimos días se ha hecho patente el conflicto entre el Grupo encabezado por René Bejarano y Miguel Ángel Mancera por las posiciones políticas en la Ciudad de México, en la Asamblea de Representantes, así como en el PRD de la capital. Las reseñas describen como poco a poco se está desplazando al grupo de René Bejarano de los puntos de toma de decisión. Sin embargo, en las calles de la Ciudad de México el poder de René Bejarano sigue intacto y es ahí donde se dará la verdadera confrontación por el poder. Al día de hoy las iniciativas de recuperación del espacio público propuestas por el Jefe de Gobierno han encontrado resistencias en grupos sociales apoyados por intereses particulares. Tal es el caso de la entrada en vigor de los parquímetros en la colonia Condesa donde los dueños de negocios y empresas de valet parking junto con líderes afines al grupo de Dolores Padierna movilizaron a vecinos para que no se apliquen los cobros por el uso de la calle a los vehículos. Así en esta colonia tenemos a dos grupos con visiones muy distintas de lo que es el uso del espacio público y su usufructo económico. Mancera propone una iniciativa que es probada internacionalmente donde los cobros de los parquímetros sirvan para financiar proyectos en la colonia y Bejarano está a favor del cobro de rentas poco transparentes a los usuarios de vehículos por usar la vía pública. Sin embargo, esta confrontación de proyectos es visible en la calle de Nuevo León, en donde coexisten los dos modelos. Ahí tenemos parquímetros de un lado de la calle, varias estaciones de ecobici, cámaras de seguridad de Red Ángel y mobiliario con anuncios que utilizan tecnología de LEDS. Esto contrasta con los puestos de ambulantes que reinan la calle en la noche. El ambulantaje va desde puestos que ofrecen tacos al pastor, hot dogs, puestos de carnitas y piratería en camiones con estacionamiento fijo. Estos puestos además de violar la Ley de establecimientos mercantiles son una amenaza para la población y los transeúntes ya que todos utilizan energía de manera clandestina. Los puestos de comida tienen tanques de gas portátiles que son un riesgo para la población y los puestos de ambulantes usan tomas clandestinas de electricidad. Este esquema dual se ve en otras delegaciones como en Iztapalapa donde los nuevos proyectos de regeneración del espacio público pretenden convivir con los usos y costumbres poco transparentes de la demarcación. En la delegación Miguel Hidalgo, el delegado Victor Romo impulsa una política de movilidad por un lado pero tolera la apertura de un centro nocturno en contraesquina del Liceo Franco Mexicano. Las propuestas de Simón Levy titular de Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México S.A. de C.V. son muy buenas pero al carecer de transparencia abren flancos para ser criticadas y facilitan la organización de coaliciones en contra. El combatir el comercio ilegal y retomar las calles no es solamente un asunto político, es un asunto de seguridad. El avance del crimen organizado y su incursión en otros negocios hacen que la Ciudad de México sea una presa. Pero la organización del comercio ambulante agrupada a grupos políticos facilita su incursión, ya que la toma de control se puede hacer a nivel cupular y no puesto por puesto. Este fenómeno lo hemos visto en otros estados y para mayor referencia está lo sucedido en Ecatepec. Las herramientas que ha seleccionado el Gobierno del DF son las correctas, pero la aplicación y transparencia con las que lleven a cabo sus programas serán una pieza fundamental. Miguel Ángel Mancera ya ganó la batalla política, ahora tendrá que ganar batalla económica. Posdata. La comunicación e información es un elemento clave para cualquier política de prevención. En el caso del volcán Popocatépetl se ha informado a la población de manera correcta y sin sobresaltos.
El diario sin límites
EN RIESGO Código Penal único Crear una legislación de este tipo atentaría contra la soberanía de los estados, conicidieron los procuradores de justicia del país
ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ G.
L
as discusiones entre procuradores del país para lograr un Código Penal único se toparon con un problema que ha puesto en riesgo su creación, no aceptan que se unifique la pena que recibe cada delitos y que ésta se imponga en todo el país. Los funcionarios coincidieron en sus sesiones de trabajo que la imposición de una misma pena específica a nivel nacional atenta contra la soberanía que poseen los estados para castigar un delito de acuerdo con su propio contexto social. Ante el desacuerdo, los procuradores trabajan ahora en establecer una ley general penal, con un parámetro que fije el mínimo y el máximo de años de cárcel a los que puede ser sentenciada una persona, y a partir de ahí cada entidad legislará sobre las sanciones que considere adecuadas. En entrevista con 24 HORAS el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Procuradores, Jorge Nader Kuri, señaló también que el consenso entre los procuradores es que no se puede legislar desde el Congreso de la Unión el impacto que puede tener un delito, y por lo tanto su castigo, sin tomar en cuenta la realidad de cada estado. “Cada sociedad, es decir cada estado, tiene que tener a salvo la posibilidad de determinar los casos de mayor gravedad en su propia comunidad y cuáles son las penas con lo que se va a sancionar”, indicó. Como ejemplo puso que el delito de robo de ganado (abigeato) cuyo impacto es distinto en Sonora, donde puede afectar a la economía de la entidad y por lo tanto se le debe
Jorge Nader, secretario Técnico del Consejo Nacional de Procuradores. FOTO: ESPECIAL
URGE HOMOGENEIDAD LEGISLATIVA EL PRESIDENTE de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, urgió a la implementación ordenada, uniforme, sistemática, y congruente, y sobre todo, respetuosa de los Derechos Humanos, a través de la emisión del Código Procesal único. Con ello, dijo, se haría realidad la reforma constitucional de 18 de junio de 2008 y redefinirá los contenidos del debido proceso penal y que permitirá dotar de certidumbre y seguridad jurídicas a sus habitantes. “La existencia de 78 legislaciones en materia penal en el sistema jurídico mexicano ha permitido advertir las inconsistencias e incluso dispersión en el establecimiento de los tipos penales, de su punición, de su integración normativa, objetiva y subjetiva, la delimitación de los principios, sujetos y figuras procesales, de las modalidades y gravedad de los delitos, y como consecuencia, la generación de criterios jurisprudenciales contradictorios, entre otras advertencias que denotan la falta de homogeneidad legislativa” expresó el ministro. castigar con severidad, a que si ocurre en el Distrito Federal, donde su efecto es menor. “Lo que sostenemos es que cada
estado tenga la atribución de determinar sus propios delitos y penas dentro de esos mínimos y máximos. Así se fortalece la soberanía y al principio de estricto necesidad en los estados”, indicó. Esto no implica, señaló Nader, que haya delitos que no se sancione en un estado y en otros si, como llega a ocurrir actualmente. “El robo es robo en todos lados, la trata y violaciones con distintas denominaciones pero son ilícitos en todos lados, la deferencia es de matices”, afirmó. El funcionario explicó que la ley general penal que se busca alcanzar sería un documento guía, que incluiría no solo un rango de sanciones para un ilícito, sino también teoría del delito, y la definición de cuando se comete, quienes son los probables responsables, como se establece la reparación del daño, entre otros. Lo que sí se logrará concretar en breve, explicó Nader, es la aprobación de un Código Único de Procedimientos Penales, el cual permitirá tanto a la federación como a los estados establecer los mecanismos de sometimiento a juicio en el marco del nuevo sistema penal. Las procuradurías además trabajan en la definición de protocolos y la capacitación de funcionarios para agilizar la implementación del nuevo sistema penal acusatorio.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Martes 14 de mayo de 2013
ITZEL REYES
P
arecería que el bloqueo de alimentos y gasolina terminó en Tepa lcatepec, pero no es así. Ingresan desde Jalisco pipas y camiones, pero bajo el control de los grupos criminales que desde hace cinco semanas tienen tomado el municipio, y su precio lo incrementaron hasta en un 63 por ciento. En realidad el poblado está paralizado en su actividad principal, la exportación de limón. Por eso es que desde abril abandonaron sus hogares entre 2 mil 500 y 7 mil
ASESINAN A SUBSECRETARIO EN GUERRERO
Grupos armados sellaron el ingreso al municipio desde hace cinco semanas. FOTO: NOTIMEX
Guillermo Valencia
“Un paliacate y un arma dan permiso para matar” 500 personas, entre el 10 y 30 por ciento de su población. A pesar de que Tepalcatepec no hay policía formal, y el edil ha tenido que despachar desde otro lugar por las amenazas, ni la Policía Federal, ni la Procuraduría General de la República ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos han hecho algo para devolver los poderes constitucionales al municipio y detener a las personas armadas. Guillermo Valencia, presidente municipal de Tepalcatepec sostuvo que tiene un registro de familias completas que se han ido a Morelia y otros estados, además se
En Tepalcatepec se restableció parcialmente el abasto de alimentos y gasolina, pero su venta la controla el crimen organizado; alrededor de siete mil personas han abandonado el lugar y el presidente municipal está amenazado
espera un éxodo masivo al termino del ciclo escolar. “El permiso para tomar armas y para matar solo necesita una playera de policía comunitaria y un paliacate” expresó en entrevista con 24 HORAS. Hasta el momento, sostuvo, se tienen identificados entre 60 y 80 miembros activos de los grupos de autodefensa, pero hay comandantes que manejan diversas células. Esos mismos grupos llevan productos a la zona provenientes de Jalisco y son comercializados a costos más elevados. Tal es el caso de la gasolina, que la transpoortan
en tanques y pipas, y es vendida en hasta 18 pesos el litro. Guillermo Valencia llamó al gobierno estatal para impedir el desabasto en la zona y lamentó que no se tomen las medidas necesarias para terminar con esta situación.
LAS AMENAZAS El alcalde confirmó haber recibido amenazas de muerte por parte de los autodefensas, por lo que ejerce su cargo desde otro lugar y se presenta al municipio sólo cuando es necesario. Para su seguridad, el gobierno del estado le proporcionó a Valencia, un vehículo
EN PLENO CENTRO de de San Miguel Totolapan, Guerrero, y utilizando armas de grueso calibre, fue asesinado el subsecretario de Seguridad Pública de ese municipio, Raúl Valladares Díaz. quien fue interceptado el domingo, cerca de las 22:40 horas. San Miguel Totolapan es municipio, ubicado en el límite de la sierra con Tierra Caliente de Guerrero, a unos kilómetros de la frontera con Michoacán y el estado de México. En esa zona se han registrado, en los últimos meses asesinatos y secuestros atribuidos por las autoridades a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico contra pobladores y líderes sociales. Los hechos ocurrieron la noche del domingo pasado, aproximadamente a las 22:40 horas en la calle Independencia del Barrio de San Juan, de acuerdo al parte del Ministerio Público de Iguala en el que se indica que el funcionario fue acribillado con armas de fuego de alto poder, aunque hasta el momento no se conoce a detalle el calibre utilizado en el crimen del funcionario de seguridad. En el momento de la agresión, estaba de descanso, no portaba uniforme y aparentemente tampoco arma de cargo. Todavía en la tarde de este lunes se esperaba que el cuerpo del funcionario fuera trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), con sede en el municipio de Iguala, aunque había posibilidades de que el cuerpo fuera trasladado directamente hasta su lugar de origen, ya que ese era la exigencia de sus familiares. JAVIER VALDEZ Y AGENCIAS blindado, pero con el pretexto de que el auto necesitaba mantenimiento le fue retirado la semana pasada y por ahora sólo lo protege una escolta de la policía municipal.
CRECE VIOLENCIA Valencia aseguró que a partir del surgimiento de los grupos de autodefensa el nivel de violencia ha aumentado considerablemente y la única solución es que tanto el gobierno estatal, como federal, tomen cartas en el asunto para atender la problemática de fondo ya que existe un temor general por parte de la población, incluso niños y adolescentes están armados. En un principio, “hay quienes formaron su grupo de autodefensa porque la
gente está harta, y no solo es de Tepalcatepec, sino también otras zonas, pero ahora se involucraron razones políticas” el considera que “si el anterior gobierno federal no hubiera desarmado casa por casa, la gente ya se hubiera levantado en armas”. La población de Tepalcatepec es cercana a las 25 mil personas, y de acuerdo a cifras del INEGI. Esta población basa su economía en la agricultura y la ganadería, tiene tres mil hectáreas en terrenos de cultivo. El gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, dijo que en Tierra Caliente, donde se ubica Tepalcatepec, el problema se ha magnificado por su colindancia con Guerrero, Jalisco y Colima.
Libres, cómplices del asesinato de Malcolm
A
Bar Palace, donde fue asesinado Malcolm Shabazz. FOTO: CUARTOSCURO
l negarse a pagar Malcolm Latif Shabazz una cuenta en el bar Palace que le pareció excesiva, los agentes de seguridad lo comenzaron a golpear, mientras otros empleados desviaron las cámaras, desconectaron el sistema de grabación y limpiaron el lugar. Los hechos implicaron la complicidad de varios empleados del bar, no sólo los de seguridad que le provocaron la muerte y que, de acuerdo a la Procuraduría de Justicia, ya fueron detenidos y consignados al menos dos de ellos, pero contra sus encubridores las investigaciones no han arrojado más. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza confirmó que Malcolm Latif Shabazz, nieto del activista social estadounidense Malcom X, fue asesinado a golpes en el interior del bar, a pesar de ello, el lugar sólo está asegurado temporalmente por la Procuraduría. Serán las autoridades de la
delegación Cuauhtémoc, que determinen la sanción administrativa que se les imponga. En conferencia de prensa para informar sobre la consignación de David Hernández Cruz y Manuel Alejandro Pérez de Jesús, como presuntos responsables de la muerte del ciudadano estadounidense, el procurador informó que se tienen detectados a otros dos coparticipes en el homicidio material, los cuales permanecen ilocalizables. A pregunta expresa sobre la responsabilidad del resto de los empleados o encargados de la administración, por encubrimiento al haber alterado la escena del crimen de manera premeditada, y desviado las cámaras de seguridad hacía otro lugar mientras ultimaban a golpes a la víctima, el funcionario dijo que se sigue investigando para deslindar las responsabilidades. ISRAEL YÁÑEZ G
22 PASATIEMPOS
Martes 14 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Cate Blanchett, 44 Miranda Cosgrove, 20; Tim Roth, 52, y George Lucas, 69 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Comuníquese y llegue al fondo de cualquier situación que enfrente. Logrará más si dedica tiempo y energía a solucionar los problemas que se presenten en su camino. Muévase sin dudarlo. La precisión lleva a la victoria. Sus números 11, 13, 23, 26, 31, 42 y 46
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Encuentre su ritmo. Haga lo posible para apoyar a su comunidad. El sentido de pertenencia le acercará ayuda y lo librará de sus preocupaciones. Relájese.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Proteja sus propiedades y vigile lo que pasa cerca de usted. Negocie asuntos legales, pero esté seguro de tener todo por escrito. Una relación le hace sufrir.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Afloran las emociones. Ponga su esfuerzo en una empresa creativa o en intentar algo inusual. Salir con alguien de otra cultura ampliará sus perspectivas.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No sea terco si no desea comprometerse. Las responsabilidades adicionales lo detendrán, pero los beneficios valdrán la pena. Cambie de actitud y relájese.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Enfatice lo que pueda hacer por otros así como el aprendizaje. No mezcle negocios con placer ni deje que empeore un incidente laboral. Intégrese y descanse.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Aprenderá de la gente que encuentre y los sitios que visite. Un evento cultural despertará ideas y nuevas responsabilidades. Cambiar de dirección será fácil.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Soñará despierto y ajustará su imaginación con los pensamientos que considere. Cree un plan que pueda traerle más libertad y le permita comenzar su juego.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Puede decidir cambiar, pero no se apresure. Mejorar le ayudará a proyectar más confianza. El amor y el romance están cerca, pero puede faltarle honestidad.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Siga el camino que lo haga sentir cómodo. Involúcrese con gente que sienta capaz de ayudarlo. Exprese sus emociones abiertamente y acepte sugerencias.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Deberá lidiar con más presión y más responsabilidades. Tratar con autoridades puede intimidarlo pero si está preparado será capaz de manejar la situación.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Ocúpese de sus habilidades y póngalas a prueba. Reúnase con las personas correctas. Está en un buen momento para iniciar algo nuevo, laboral o personal.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Vivirá un incidente emocional. Según maneje a compañeros o clientes hará la diferencia en su futura dirección y perspectivas. No divulgue secretos de otros.
@letrasde La crónica sabores es uno de lode cocina s literarios q géneros ue más depend sabiduría pe de la no has pela ráctica: si do sabes lo qu ajos, no e dices
@LaSexologa Lo Una mujer pu ca ede vivir con un so hombre, pero lo con un solo panunca r de zapatos
CRUCIGRAMA
CLIMA
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Baladas. 7. Pieza hueca, generalmente cilíndrica, más larga que gruesa, de diversos materiales y usos. 12. Conforme a. 13. Traman. 14. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob y de Esaú. 15. Apócope de papá. 16. Símbolo del sodio. 17. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 19. Unidad monetaria del Paraguay. 22. Distancia desde la extremidad del dedo pulgar a la del dedo índice, separándolos todo lo posible. 24. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 25. Parque zoológico. 27. Interjección de sorpresa. 28. Planta umbelífera de semilla aromática. 30. Bicicleta para dos personas. 33. Dará a luz. 34. Voy de un lugar a otro dando pasos. 35. Símbolo del molibdeno. 36. Macizo montañoso de Níger. 37. Planta crucífera hortense. 38. (Immanuel, 1724-1804) Filósofo alemán, para muchos el pensador más influyente de la era moderna. 41. Relativo al trabajo. 44. Preposición. 45. Símbolo del rutherfordio. 47. Primera nota musical. 48. Tensa, tirante. 51. Lugar donde las aves domésticas suelen poner sus huevos. 53. Espadañas. 54. Extremidades de las aves que les permiten volar. 55. Inquietar, asustar a uno.
2. De esta manera. 3. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 4. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 5. Fam., persona o cosa que se considera precisa. 6. Departamento costero de Perú, cuya capital es Huaraz. 7. Cortar, tronchar. 8. Abreviatura de “usted”. 9. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso. 10. Indios de Tierra del Fuego. 11. Membrete de los mapas y cartas. 13. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 18. Nombre de la decimoséptima letra. 20. Nota musical. 21. Disocia en iones. 23. Delantal (prenda). 26. Percibir el sonido. 29. Salir a los caminos y robar a los pasajeros. 31. Antigua medida de longitud. 32. Del color del oro (fem. y pl.). 33. Especie de media calza de paño o cuero, que cubre la pierna hasta la rodilla. 35. Que causa la muerte. 37. Símbolo del cobalto. 39. Símbolo del neodimio. 40. Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos. 42. Tazón grande sin asas. 43. Interpretar lo escrito. 46. Antiguamente, fiel de romana. 49. (Tío) Personificación de los EE.UU. 50. Manija. 52. Otorga, dona.
CALVIN AND HOBBES
lanco @TuitEnB ás m e tr n E vida, publican sunota la s le más se n la que pobreza e n vive
en @LoQueEllasSab a un de o sm ga or El dinero: mujer es como el nen, algunas lo tie rlo y otras fingen tenean con st ga al m lo s ha muc cualquiera
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
260
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 310 MONTERREY mínima 200 máxima 280 PUEBLA mínima 100 máxima 250 QUERÉTARO mínima 120 máxima 27 LEÓN mínima 16 máxima 320
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR