Mayo | 15 | 2013

Page 1

México es el país con más tratados de libre comercio en el mundo, pero ¿de qué sirve? pregunta la BBC

12

28

tratados de libre comercio

acuerdos de promoción de inversiones

44

9

de complementación económica

países distintos involucrados

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 439

HOY

SIGUE ALERTA AMARILLA POR EL POPOCATÉPETL

LAS FUERTES precipitaciones de los últimos días dejaron daños graves, incluso mortales, en estados del noreste del país, como Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas. 14 EL SERVICIO Federal de Seguridad de Rusia (FSB) detuvo a un diplomático estadunidense acusado de intentar reclutar a un agente de los servicios secretos rusos. 15 BLACKBERRY anunció sus planes de ofrecer su sistema de mensajería instantánea a dispositivos de iOS y de Android e introdujo un nuevo teléfono inteligente. 23

EL DOMO DEL VOLCÁN se ha degradado y podría disolverse, afirma Cenapred. “Puede representar el inicio de su destrucción”. Pese a ello, los habitantes de la zona ya no lo creen, están acostumbrados a simulacros de evacuación y presencia militar desde 1994 cuando la actividad del volcán comenzó a ser más constante y a veces prolongada ante el incremento de los episodios explosivos 8

CÉSAR NAVA, COMO DIRECTOR JURÍDICO, FACILITÓ UNA “OPERACIÓN CRIMINAL” POR 102 MDD

Un senador sobornado en los fraudes a Pemex

››› DEPORTES El Chepo se queda

La denuncia contra Siemens y SKE en Nueva York no identifica al legislador que recibió, junto con altos funcionarios de Pemex, 2.6 millones de dólares a través de un consultor, Jaime Camil, exonerado por la PGR en diciembre pasado.

››› LA TENTACIÓN Jolie contra el cáncer

22

COMENTAN

EL SOL, ACTIVO

Salvador GARCÍA SOTO Michoacán sin poderes

LA NASA ha registrado tres llamaradas solares de alta intensidad en menos de 24 horas. Según han indicado los expertos esta es la demostración de que la estrella está iniciando su camino hacia el máximo de su actividad en este ciclo, que se esperaba para este año.

6 Martha ANAYA Nueva Alianza se levanta y anda 8 José UREÑA Parálisis en delegaciones 9 Raymundo RIVA PALACIO Toluca no es México 10 Alfonso MORALES ¿Qué pasaría si el Popo hace erupción? 13 Jorge Vázquez DEL MERCADO

FOTO: EFE

Distancias caminables

APENAS VAN TRES MESES

SIGUE LA VIOLENCIA Y EL DESCONTROL

SIN DINERO EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN; DEBERÁ GENERAR INGRESOS

PROPONE ACCIÓN NACIONAL DESAPARECER LOS PODERES EN MICHOACÁN 5

6

ABRIRÁN MÁS PENALES FEDERALES MENOS DEL 35% DE LOS REOS RESULTAN READAPTADOS: AUDITORÍA SUPERIOR

ANÁLISIS DE STANDARD & POOR´S

25

2012, AÑO RÉCORD EN INCUMPLIMIENTO DE PAGOS DE LOS MUNICIPIOS

20 10

14 Amaia ARRIBAS Responsabilidad, no restricción 20 Samuel GARCÍA Benítez Treviño debe renunciar (II) 22 Arena Pública César Nava, Emilio Lozoya, Rudolf Knoblauch 24 Alberto LATI OJ Simpson, corredor en el olvido 28

¿Qué revivió el conflicto entre espías de EU y Rusia?


PÁGINA 2

Miércoles 15 de mayo de 2013

TRASTIENDA ¿Qué está pasando en el Veracruz electoral? De manera discreta el PRI y el PAN operaron internamente. El PRI sacó de la jugada al ex gobernador Fidel Herrera y le dejó el camino abierto para una embajada. El PAN metió frío al polémico Miguel Ángel Yunes, quien de encabezar la lista plurinominal, fue reubicado en el lugar siete, con lo cual su entrada al Congreso local está en duda. Los dos grandes operadores electorales veracruzanos de los últimos tiempos, relegados. El director de Pemex, Emilio Lozoya, tiene parados los pagos a todos los proveedores de la paraestatal. Lozoya tiene el dinero para cumplir con los compromisos, pero tiene una instrucción de la Secretaría de Hacienda para que no lo haga. Dicen los que saben que en Hacienda detectaron un buen número de obras en la parte final de la anterior administración que el secretario Luis Videgaray tiene fuertes sospechas que se hayan construido. Por ello pidieron una auditoría. Desde el mediodía de ayer, el presidente del SNTE, Juan Díaz, instaló el Consejo Extraordinario del sindicato para esperar el final de la negociación salarial con la SEP. El acuerdo en principio era de 6.2%, pero al final les quitaron dos décimas, lo que significa no sólo una reducción a la cifra previamente negociada, sino que es el monto menor a lo que alcanzaba sistemáticamente la líder encarcelada, Elba Esther Gordillo. Díaz estaba nervioso que no respetaran el acuerdo previo. Tenía razón. El gobierno no lo hizo. Con las elecciones de este año, el gobernador Rafael Moreno Valle podría librar el primer obstáculo rumbo a su candidatura presidencial en 2018. El epicentro es la ciudad de Puebla, donde el candidato del gobernador panista José Antonio Gali, se enfrenta al priista Enrique Agüera, el ex rector de la Universidad Autónoma de Puebla. Agüera tiene en contra a quien lo apoya, el delegado del PRI en el estado, Fernando Moreno Peña, pero es quien mejor salía en las encuestas. www.ejecentral.com.mx

Abolición de la esclavitud

Con la actuación de Daniel Day-Lewis, ganador del Óscar como mejor actor, Lincoln está inspirada por acontecimientos reales de la vida del dieciseisavo presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, la historia narra una confrontación entre lo moral y lo político al buscar la abolición definitiva de la esclavitud y lograr enmendar la Constitución de Estados Unidos. Gracias a nuestros amigos de Twentieth Century Fox, tenemos cinco DVD de la película para regalar. Sólo tienes que enviar un correo electrónico hoy, entre las diez y las doce del día, a redaccion@24horas.mx, sólo incluye tu nombre completo. Suerte.

Ya sólo quedan dos funciones para disfrutar del espectáculo de improvisación Impro Sport México 2013, que se presenta todos los jueves a las 20:30hrs en el Foro Shakespeare, en Zamora 7, Col. Condesa del DF. Esta tercera temporada de Impro Sports es un montaje de improvisación teatral de competencia, mejor conocido como teatro deportivo, basado en la parodia de un programa de televisión de concursos donde 6 equipos conformados por 3 improvisadores improvisarán por un sueño: ganarse un millón de pesos. Y como buen reality show, prometerá mucho a sus concursantes, desde la fama y la fortuna hasta la resolución de problemas de índole física o social, pero probablemente cumpla poco y únicamente sea un pretexto para satisfacer los intereses monetarios y de raiting de las televisoras y patrocinadores; probablemente los engañados seamos todos.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Matrimonio gay en Brasil

Improvisación en el teatro

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Noche de museos en el DF Con la participación de 70 recintos capitalinos, que abrirán sus puertas de las 9:00 a las 22:00 horas del sábado 18 de mayo, este año la Noche de Museos se une por primera vez a la celebración del Día Internacional de los Museos, que se realiza desde 1977. Surgido en 2009 a iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el programa Noche de Museos se lleva a cabo habitualmente el último miércoles de cada mes, pero en esta ocasión se moverá al fin de semana antes para hacerla coincidir con el festejo mundial convocado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Durante toda la jornada

habrá exposiciones, conferencias, talleres para niños, películas y otras actividades. Y para que la gente pueda visitar varios de los museos que participan sin que la distancia entre ellos sea un problema, habrá camiones de

transporte gratuitos. La lista de recintos, actividades de cada museo y las rutas de transporte gratuito pueden ser consultadas en las páginas: http:// www.cultura.df.gob.mx/, www. timeoutmexico/diadelosmuseos y www.gastv.mx/diadelosmuseos.

TUITS A LA CARTA El creador de la cuenta del Papa ¿Alguien se ha preguntado quién fue el que abrió la cuenta oficial del Papa? Se llama Gustavo Entrala y la creó cuando el alemán Joseph Ratzinger era el pontífice. Desde que el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el sucesor de Pedro la cuenta de @Pontifex se disparó de dos a más de 2.5 millones de followers sumando a la semana 60 mil nuevos seguidores en promedio. @gentrala (así lo encuentran en Twitter) es el CEO de la agencia 101; en su perfil dice que: “escribo sobre ideas en inspirinas.

com. y sobre música en despotrify.com”. Tiene casi 6 mil seguidores. UN VUELO de 2 horas y media. Sin conexión. Sin llamadas. Lo mejor para ordenar la cabeza. BRIEFINGS Frankenstein. Esos en los que la marca pide arreglarse todo a la vez: caderas, cuartos traseros, rostro, color de ojos... ¿HABÉIS ESCUCHADO lo nuevo de Daft Punk? ¿Qué os parece? Daft Punk - Random Access Memories.



4 PAÍS Miércoles 15 de mayo de 2013

El diario sin límites

Los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México dialogan con representantes de la Coordinadora magisterial. FOTO: NOTIMEX

Darán clases a CNTE sobre la reforma Los acuerdos se llevarán a un documento, que se entregará dentro de una semana, donde se detallarán los alcances del proyecto; Osorio Chong será el interlocutor

LUIS VELÁZQUEZ

L

a primera reunión del magisterio disidente con representantes oficiales y partidistas se selló con el compromiso del Consejo Rector del Pacto por México de enviar una explicación “desmenuzada” de la reforma educativa a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El texto se entregará a más tardar en una semana y en él se detallarán los alcances del proyecto y las intenciones del Congreso de la Unión para plasmar en la Constitución un precepto que hoy ya está en vigor. Tras el encuentro, en conferencia de prensa, informó el priista César Camacho Quiroz en su carácter de presidente en turno del Consejo Rector del Pacto por México:

La mesa del Pacto elaborará un documento que se entregará en una semana a los dirigentes de la Coordinadora a fin de explicar, desmenuzar, hacer una interpretación convencional” CÉSAR CAMACHO Presidente del Consejo Rector “La mesa del Pacto elaborará un documento que se entregará en una semana a los dirigentes de la Coordinadora a fin de explicar, desmenuzar, hacer una interpretación convencional.

“Lo subrayo: sabedores que la interpretación de un precepto constitucional sólo le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero sí un apunte que explique la intención, la orientación que tuvo el Poder revisor de la Constitución al plasmar en norma constitucional lo que hoy mismo ya está en vigor”. Camacho Quiroz estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano. De acuerdo a la versión pública, la reunión privada se dio en un clima de respeto, de apertura de ambas partes y de disposición

de todos para el diálogo y la toma de acuerdos. Ese ambiente permitió a gobierno, partidos y maestros identificar más las coincidencias y expresar su voluntad de privilegiar los fines y a ser flexibles en los medios para alcanzarlos. En la reunión acordaron establecer por escrito que no se va a privatizar la educación ni se eliminarán plazas de docentes y comenzar la ruta crítica de análisis de las leyes secundarias de la reforma educativa. Sin embargo, los líderes magisteriales aseguraron que hoy realizarán movilizaciones como parte del Día del Maestro y será en una Asamblea Nacional donde decidan la permanencia del plantón insta-

lado en el Zócalo capitalino. Tras más de dos horas de negociación en el hotel Hilton Alameda, el Consejo Rector del Pacto informó que la Secretaría de Gobernación, que encabeza Osorio Chong, será el interlocutor con los maestros para mantener el diálogo.

FORTALECERÁN LEYES SECUNDARIAS: PRD Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, afirmó que se recogieron las propuestas de los maestros disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Con ello, se generó el compromiso de fortalecer las leyes secundarias que complementen la reforma educativa, que es rechazada por la CNTE. Añadió que las leyes secundarias tienen que ver con la profesionalización del magisterio y la creación del Instituto Nacional de la Educación.

Renuncia en Guerrero el secretario de Gobierno

E

Humberto Salgado Gómez. FOTO: CUARTOSCURO

l gobernador Ángel Aguirre Rivero dio a conocer que por cuestiones de salud renunció el secretario de Gobierno estatal, Humberto Salgado Gómez. El mandatario estatal confirmó que el segundo hombre más importante en su gabinete presentó su renuncia el viernes pasado. Comento que recibió y aceptó la renuncia y agregó que hasta el momento no tiene a la persona que lo sustituirá. Adelantó que en la próxima semana dará a conocer los cambios que hará en su gabinete, pero dijo que todo será en beneficio

de un mejor funcionamiento. Su dimisión ocurre después de una serie de incidentes con el magisterio, que, mediante marchas masivas y tomas a la Autopista del Sol, busca evitar el sistema de evaluación. Al respecto, el senador Sofío Ramírez dijo no ha recibido ninguna invitación al gabinete de Aguirre Rivero.

TAMBIÉN SE VA EL PROCURADOR DE TAMAULIPAS El procurador General de Justicia del Estado, Bolívar Hernández Garza, renunció anoche a su cargo por

motivos personales, informó el gobierno de Tamaulipas. Dio a conocer que el funcionario estatal presentó su renuncia al gobernador Egidio Torre Cantú durante una reunión de trabajo celebrada la víspera. Señaló que tras la dimisión de Hernández Garza “su lugar es ocupado por ministerio de ley por el Primer Subprocurador, Ismael Quintanilla Acosta”. Hernández Garza asumió el cargo el 1 de enero del 2011 y su renuncia como Procurador se registra en medio de un repunte de una inseguridad en la entidad. NOTIMEX


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

Michoacán

Pide el PAN desaparecer poderes Exagerada la propuesta panista, mejor desaparecer garantías individuales: PRI

COMANDO SECUESTRA ALCALDÍA DE LOS REYES LOS REYES, Michoacán. Alrededor de 300 personas, que dijeron ser policías comunitarios de Peribán, Los Reyes y algunas comunidades indígenas, que portaban fusiles de asalto y pistolas de grueso calibre, se apostaron ayer en la entrada de esta localidad, impidiendo el paso de autos para exigir la renuncia del edil y amenazaron con atacar las instalaciones si no cumplíansus demandas . Por otra parte, estudiantes de la Escuela Normal de Cherán, liberaron ayer a uno de los cinco policías estatales que tomaron como rehenes el domingo 5 de mayo en Turícuaro.

ROBERTO FONSECA

L

a representación del Partido Acción Nacional (PAN) propondrá hoy ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la desaparición de poderes en Michoacán como salida a la crisis de seguridad imperante en esa entidad, agravada con la ausencia del gobernador Fausto Vallejo. Este planteamiento es “exacerbado”, consideró el presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Omar Fayad. “En todo caso se plantearía la desaparición de garantías individuales y declarar el estado de sitio”, señaló el legislador hidalguense en entrevista con este diario. Ayer los panistas elaboraban los fundamentos y los términos del punto de acuerdo a discutir este día en la sesión de la Permanente, con la presencia de representantes de todas las fuerzas políticas. El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Permanente, Jorge Luis Preciado Rodríguez, reveló que junto con los senadores Luisa María Cocoa Calderón, Salvador Vega Casillas y Roberto Gil Zuarth han debatido qué hacer desde el Congreso de la Unión ante la crisis de ingobernabilidad que se ha acrecentado en la entidad. Invocó los artículos 40 y 41 de la Constitución, según los cuales el Poder Legislativo tiene facultades para intervenir y declarar la desaparición de poderes en una entidad. El legislador panista agregó que el actual mandatario, Jesús Reyna, ha sido rebasado junto con los poderes Judicial y Legislativo estatales. “Se tiene que hacer algo como (Ciudad) Juárez: llegar el Ejercito y hacerse cargo del estado. No hay otra forma de controlar 113 municipios”, afirmó Preciado Rodríguez. Enfatizó que no sólo el tema de inseguridad es el que preocupa en Michoacán, sino también el político. “La propuesta que se ha estado planteando con algunos compañeros senadores es si se pudiera llegar a la desaparición de

PROVINCIA / JUAN LUIS RAMOS

Jesús Reyna. FOTO: NOTIMEX FOTO: @OMAREDUARDO89

La situación puede empeorar: Stratfor

L

a agencia privada de inteligencia estadunidense Stratfor consideró que la violencia en Michoacán podría incrementarse en los próximos días a causa de la rivalidad entre grupos de autodefensa con el cartel de los Caballeros Templarios, y que además se extiende a Guanajuato, Jalisco y Guerrero. En un reporte, la agencia indica que con independencia de si los grupos de autodefensa están relacionados o no con el llamado Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), por sí solos representan una amenaza al control que quieren imponer los templarios. “La capacidad que tienen algunos grupos de autodefensa para encargarse de la vigilancia de sus propias comunidades amenaza la intención pública que tienen los Caballeros Templarios de ser los protectores de la región (…) en este sentido, la violencia parece que continuará en los mismos niveles e incluso subirá de escala si los grupos de autodefensa siguen incrementando su poder táctico o surgen nuevos», indica Stratfor. La agencia hizo un recuento de incidentes que se han presentado en los últimos días en el estado, entre ellos, lo que denomina como el “embargo” que han impuesto los Caballeros Templarios en municipios como Buenavista, Tepalcatepec y Apatzingán, y que han alejado a empresas. Recordó que el pasado 15 de abril se distribuyeron panfletos en los que se advertía que no se permitiría el acceso a repartidores de empresas privadas y destacó la aparición, el pasado 5 de mayo, de narcomantas en Apatzingán, en las que los Templarios aseguraban que los grupos de autodefensa eran patrocinados con armas, por el CJNG. ARTURO ÁNGEL

poderes, instalar un gobierno desde el Congreso y que ese gobierno asuma las riendas del estado”. En respuesta al planteamiento del PAN, el senador priista Omar Fayad Meneses rechazó que esta opción sea viable y se mostró extrañado porque, en el caso específico de Luisa María Calderón, sabe que el problema viene de mucho tiempo atrás. “La propia Luisa María (Calderón) sabe de qué estamos hablan-

do, cuáles son los problemas. Por qué no lo pidió hace 8 o 10 meses, ella tenía mucha influencia, era hermana del presidente de México”, argumentó a 24 HORAS el senador presidente de la Comisión de Seguridad Pública. Fayad Meneses aceptó que existe un alto índice de inseguridad en Michoacán, pero afirmó que se le debe permitir al gobernador interino, Jesús Reyna García, trabajar en conjunto con el Congreso local

VIOLENCIA SIN FRENO

Como resultado de los enfrentamientos entre las llamadas policías comunitarias y los autonombrados Caballeros Templarios, en la comunidad de Limón de la Luna, municipio de Buenavista Michoacán, dos personas fueron colgadas en el anuncio de bienvenida a la localidad. Ambos tenían pegados al cuerpo mensajes FOTO: NOTIMEX

y las autoridades municipales. “En ningún estado han desparecido los poderes. Creo que lo que se debe hacer es que todos los poderes apoyen a las autoridades michoacanas”, expresó el senador por Hidalgo, y agregó que si la solución fuera la que los panistas plantean, entonces “ya hubiéramos desparecido los poderes en el gobierno de Felipe Calderón, pero los poderes de la Unión”. Afirmó que desaparecer los po-

deres generaría más anarquía y aseguró que en un caso extremo, lo que procedería sería que planteen la cancelación de garantías individuales en Michoacán, para que de esta manera la autoridad actúe sin los procedimientos que establece la constitución. “En ese caso lo que aplicaría sería solicitar y se declare un estado de sitio, de excepción. Creo que la de ellos es una postura exacerbada”, concluyó el legislador del PRI.


6 PAÍS Miércoles 15 de mayo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Michoacán sin poderes

L

a propuesta del PAN para “desaparecer poderes” en el estado de Michoacán parece, a estas alturas, casi un eufemismo; buena parte de los michoacanos han vivido los últimos meses, sino es que años, en el abandono total de los poderes legalmente constituidos (gobierno estatal, gobierno municipal y Congreso local) que no han podido darles ni la seguridad ni la tranquilidad a la que por ley tienen derecho. Sin embargo, la propuesta panista es hasta ahora la expresión más consciente de una salida a la ingobernabilidad y el estado fallido en que vive la entidad del occidente mexicano. Ni el gobierno federal, ni el casi inexistente gobierno del estado, han querido aceptar una dura pero palpable realidad: Michoacán se les fue de las manos y las peticiones de ayuda internacional enviadas esta semana por municipios de la región de Tierra Caliente y miembros de la sociedad michoacana, evidencian que ni la fracasada administración del ausente y enfermo gobernador Fausto Vallejo, ni la vacilante actuación del gobierno del presidente Peña Nieto, han podido o han querido auxiliar a los michoacanos que, en regiones enteras del estado, viven bajo el asedio ya del crimen organizado o ya de las organizaciones sociales radicales. Municipios que viven bajo sitio de grupos armados, que controlan los accesos y salidas de personas y de mercancías y alimentos; policías que llevan casi 15 días secuestrados por estudiantes normalistas junto con camiones de transporte y de carga (más de 65) retenidos por esos grupos; empresas que han decidido abandonar el estado ante la falta de garantías de seguridad para su operación; desplazamientos y éxodos de habitantes de municipios como Uruapan que están abandonando el estado ante la inseguridad que priva, son sólo algunas estampas que configuran un estado sin ley, en donde toda autoridad ha quedado rebasada por los poderes violentos y de facto que tienen el control de al menos 70% del territorio estatal. Es en ese escenario, la propuesta del PAN, por dura que sea, parece apenas suficiente para la realidad dolorosa que vive Michoacán. Ante la indolencia mostrada por el gobierno federal y por el PRI, partido que gobierna en el estado, es posible que el planteamiento que ayer esbozaron senadores de Acción Nacional para ser presentado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sea rechazado, pero entonces se esperarían otro tipo de soluciones de gran calado que tendrían que surgir de la Secretaría de Gobernación que hasta ahora se ha limitado a dar discursos de un apoyo que no ha llegado a territorio michoacano. Enviar a tropas del Ejército mexicano a controlar la seguridad de los municipios y regiones tomadas por el crimen, analizar la posibilidad de un estado de excepción en esas zonas mientras las autoridades retoman el control, son algunos otros planteamientos que ya se escuchan como posibles salidas a la crisis de gobernabilidad michoacana. Cualquiera que sea la decisión que se tome, es urgente hacer algo en Michoacán; dejar al estado y a sus habitantes a su suerte y en manos de los poderes de facto, como ha ocurrido hasta ahora, no sólo es negligencia del gobierno federal, sino que no abona a la visión de un país que quiere ser visto y promovido como la “potencia en ascenso” de la que habló ayer el presidente Enrique Peña Nieto. NOTAS INDISCRETAS…Aprobada la reforma de telecomunicaciones por la mayoría de Congresos locales, el tema ya es constitucional y entrará en vigencia. Lo que sigue es la batalla por las leyes reglamentarias que será tan fuerte y jaloneada como lo fue la aprobación de la iniciativa por los enormes intereses de empresas involucradas. La CIRT, en voz de su presidente, Tristán Canales, ayer fijó postura y llamó a los empresarios de la radio y la TV, a la unidad y a una postura responsable. “Vienen meses intensos y definitorios para la industria”, dijo Tristán en un acto al que acudió el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Preparen armas y cabilderos, que la segunda parte de la guerra de las telecomunicaciones está a punto de empezar…Se agitan los dados. Serpiente. Caída libre.

El diario sin límites

Se queda

MIGRACIÓN

sin dinero En los primeros tres meses de este año, el INM consumió su presupuesto; a partir de ahora operará con los recursos que genera VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a partida anual de 311 millones de pesos destinada al Instituto Nacional de Migración (INM) únicamente sirvió para hacer frente a su operación por los primeros 90 días del año y ya se terminó, por lo que se necesita mayor presupuesto para evitar la “ineficacia” en las operaciones del Instituto, detalló Ardelio Vargas Fosado, comisionado del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. “La insuficiencia de recursos autorizados por el Presupuesto de Egresos de la Federación (…) genera

dificultades serias en la operación general del INM”, detalló. La ejecución de trámites migratorios, recaudación de derechos, grupos de atención a migrantes -como el Grupo Beta-, los sistemas de protección a niños migrantes, la capacitación del personal (principalmente en derechos humanos), los sistemas de repatriación, o las estaciones migratorias, son tareas en estado vulnerable por estas condiciones, señaló el funcionario federal. Los próximos meses del año “la operación (del INM) dependerá de los derechos de no migrantes”, es decir, de aquellos que se internan al país de manera legal (estudian-

tes, turistas, personas de negocios, funcionarios extranjeros), cifra que representó en 2012 más de dos mil millones de pesos adicionales al presupuesto de la institución, advirtió el también ex comisionado de la Policía Federal. Tan sólo de enero a marzo de 2013, el instituto migratorio mexicano reportó a la Federación un total de mil 189 millones 937 mil 238 pesos que se generaron con el registro de 127 mil trámites migratorios, de los cuales el Instituto recibió 644 millones de pesos -adicionales a su partida presupuestaria-, informó Vargas Fosado al Congreso de la Unión.

Busca AN más pruebas en Coahuila

S

e están buscando más pruebas sobre el desvío de recursos públicos para campañas electorales en Coahuila y mayores castigos para quienes han sido hallados culpables de delitos, dijo ayer el coordinador de los diputados panista, Luis Alberto Villarreal. “(Sobre Coahuila) no tenemos ningún resultado hasta el momento, y en el caso de Veracruz es insuficiente el cese de su Tesorero, porque la conducta dentro de los códigos penales representan un delito que merece otro tipo de sanción. Los delincuentes deben recibir su castigo”. Villarreal dijo que el PAN celebra y saluda con gusto dicha denuncia. “Exigimos a la Procuraduría General de la República que atienda esta y todas las denuncias en el marco de la ley, sin proteger a nadie y menos intereses partidistas”.

Villarreal y otros panistas, entre ellos Madero, líder del partido. FOTO: CUARTOSCURO

QUIEREN AFECTAR A DUARTE: ALEMÁN VELAZCO Miguel Alemán Velasco, ex gobernador de Veracruz, advirtió que la oposición encabezada por Acción Nacional en esa entidad busca afectar la popularidad de Javier Duarte,

mandatario veracruzano. “Yo lo veo bien (a Javier Duarte), lo veo muy atacado. Como que hay un deseo de quitarle el poder a nivel popular, pero siento que en este momento él está rodeado de gente muy profesional como equipo, y es tan


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

BALANCE

311 millones de pesos, presupuesto anual en 2012 y 2013

Mil 189 millones 937 mil 238 pesos recaudó

en trámites migratorios entre enero y marzo de 2013

Mil millones de pesos se usaron para repatriar a migrantes el año pasado

510 mil 535 trámites migratorios se realizaron en 2012

FOTO: AP

En 2012 se internaron a territorio mexicano más de 24 millones de personas de manera “regular”, de éstas se generó una derrama que superó los cuatro mil millones de pesos, de los cuales el INM obtuvo una participación de alrededor de 50%. Aunque Vargas señala que la cifra es pequeña, tomando en cuenta que en 2012 se invirtieron más de mil millones de pesos en solventar la repatriación de 239 mil 252 migrantes a sus lugares de origen, procedentes principalmente de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, que representa 92% del total de traslados. Vargas Fosado afirmó que los

“múltiples señalamientos de ineficiencia” en contra del personal del Instituto son consecuencia, en buena parte, del escaso presupuesto otorgado, pero también por la tardía participación de los derechos que emiten los turistas y que posteriormente reporta el Estado a este Instituto, ya que en temas como la repatriación se debe tener una movilidad económica. En el país hay 191 puntos destinados al tránsito internacional de personas que se distribuyen en 65 aeropuertos internacionales, 67 puertos de altura y 59 cruces terrestres; lugares donde se recauda los ingreso del ramo migratorio, expli-

CONDICIONAN APOYOS SOCIALES EN EL DF UN SELLO EN EL BRAZO, con el nombre del operador político del PRI, Mario Conchado Cazadero, y un folio, es el requisito para recibir los apoyos económicos de alimentación que otorga el gobierno federal en la capital del país. Por ello fue que los diputados federales Jhonatan Jardines y Fernando Cuéllar, junto con el asambleísta Alberto Martínez Urincho, presentaron una denuncia en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra de Sedesol, con el argumento de condicionamiento de los apoyos económicos y de alimentación que otorga el gobierno federal en la capital del país. El diputado local Martínez Urincho indicó que el 3 de mayo trabajadores de Desarrollo Social se presentaron en la zona de Cuautepec y estaban condicionando el registro de la gente a un sello en el brazo, mismo que contenía el nombre del operador político del PRI y un número de folio. Como “reses”, los operadores tricolores marcaban a las personas, condicionando el hambre a favor de un partido político, dijo Martínez. El asambleísta aclaró que acudieron a la CNDH por el trato indigno a las personas y a su vez recordó que no se vale que se lucre con uno de los derechos humanos, que es el de la alimentación. DIEGO LÓPEZ bueno como su equipo”, manifestó el también presidente del Consejo de Administración de Interjet. Los videos sobre la existencia

de una red electoral operada por funcionarios estatales y federales fueron preparados por Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE

4 mil 585 millones 366 mil 355 pesos

recaudados por estos trámites fueron reportados a la Federación

2 mil 468 millones 541 mil 593 pesos le tocaron al INM de lo reportado a la Federación el año pasado

có el también ex comisionado de la Policía Federal a los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. durante la administración de Felipe Calderón y ex candidato por el PAN en Veracruz, dijo. “Miguel Ángel Yunes es uno de los que se especializaba en este tipo de acciones, cuando tomé posesión como gobernador encontré la oficina llena de grabadoras e instrumentos para intervenir teléfonos”, recordó el priista. Señaló que es lógico que los partidos de oposición en Veracruz busquen afectar al PRI de cara las elecciones del 7 julio, ya que es una entidad muy importante y definirá el rumbo electoral. “De esto me recuerda a la Biblia: Cuando van a apedrear a una mujer y Jesucristo dice que tiren la piedra aquellos que estén libre de pecado. Yo les diría lo mismo, yo fui gobernador de Veracruz y otros partidos me hicieron exactamente lo mismo de lo que están ellos acusando ahora”, afirmó. ENRIQUE HERNÁNDEZ Y ROBERTO FONSECA

PRD y PAN, de la mano para desaparecer al IFE

C

on el fin de unificar al Instituto Federal Electoral y a los 32 institutos estatales electorales en un solo organismo, el PAN presentará este miércoles ante el pleno de la Comisión Permanente en el Senado de la República la iniciativa para crear un Instituto Nacional Electoral, mientras que diputados federales del sol azteca dieron a conocer que el PRD respalda la iniciativa panista. Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional, anunció que el coordinador de los diputados blanquiazules en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, será quien presente la iniciativa ante la Comisión Permanente. “Con este instituto, se buscará que el dinero deje de ser decisivo en el resultado de elecciones. Que se ganen con los votos, no que se compren”, expresó el líder panista de la Cámara Baja. Madero confía que para los comicios federales de 2015 pueda estar funcioEl objetivo central es nando dicho instituto, mismo que “busacotar la influencia cará reducir hasta 50% menos, los costos de los procesos electorales”. de los gobernadores; Por su parte, el coordinador de los le quitaríamos a diputados del PRD en la Cámara de Dilos gobernadores putados, Silvano Aureoles Conejo, agrela posibilidad de gó que “el objetivo central es acotar la intervenir en las influencia de los gobernadores; le quitaríamos a los gobernadores la posibilidad elecciones locales” de intervenir en las elecciones locales”, por eso hemos planteado este nuevo sis- SILVANO AUREOLES CONEJO coordinador de los tema electoral en México. diputados del PRD El perredista Luis Espinosa Cházaro explicó que la propuesta “debe enmarcarse en la gran reforma política del Pacto por México” debido a las bondades económicas, pero principalmente en materia de transparencia político-electoral que solicita el país en estos tiempos. “Los avances en esta materia son claros, tan es así que PRD, PAN y Movimiento Ciudadano ya han hecho serias propuestas en dejar que las manos de los gobernadores estén metidas en elecciones locales; lograremos mayor transparencia y certeza social”, agregó a 24 HORAS. La diputada Alfa González Magallanes (PRD), explicó en entrevista que el cambio lograría un ahorro de recursos que actualmente se canalizan a los diversos órganos locales y que, en los hechos, representan una duplicación de gastos. La legisladora federal recordó el contenido del foro sobre la reforma electoral que convocó hace algunas semanas el PRD en la Cámara de Diputados, donde varios especialistas hablaron sobre el fortalecimiento en material electoral, cambiando las reglas de juego. “Académicos, magistrados y especialistas en el tema coinciden en su mayoría en que funcionaría mejor un Instituto Nacional de Elecciones para evitar las conductas clientelares porque ahora los órganos locales electorales y judiciales están supeditados a los gobernadores”, detalló la representante perredista por Coahuila. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


8 PAÍS Miércoles 15 de mayo de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Nueva Alianza se levanta y anda

L

a detención de Elba Esther Gordillo -fundadora del partido Nueva Alianza- ocurrió el 26 de febrero pasado, cuando apenas iniciaban las negociaciones entre los partidos para conformar sus alianzas rumbo a las elecciones que habrá en 14 estados el próximo 7 de julio. ¡Fue una sacudida y un momento de incertidumbre para el partido! Pero a casi tres meses de distancia del terremoto político, en marcha ya casi todas las campañas y definidas prácticamente todas las alianzas, Nueva Alianza, como Lázaro, se levantó y anduvo. Su propio presidente, Luis Castro Obregón, respira más tranquilo -hasta optimista luce- y presume: “El balance es positivo para nosotros porque sostuvimos y ampliamos las coaliciones que teníamos en Puebla y Baja California; y porque todas las fuerzas políticas, dependiendo del lugar, desean una alianza con nosotros y ya es en función de las fuerzas locales si puede prosperar o no”. Con el PRI van en Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Durango; están negociando con los tricolores ahora en Chihuahua y próximamente lo harán en Coahuila. Los estados en que van solos son: Oaxaca, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes e Hidalgo. ¿Dónde ve mayores posibilidades de triunfo? Pues ni más ni menos que en Baja California -la joya de la corona en estos comicios- , donde van en alianza con el PAN y el PRD y llevan como candidato a Francisco Arturo Vega de Lamadrid, el ex alcalde de Tijuana mejor conocido como Kiko Vega.

•••

RECORDS GUINNESS EN QUINTANA ROO.- Quintana Roo está a punto de conseguir los records Guinness más diversos a imaginar. Por una parte, el estado más endeudado; por otra, el que más gasta en elecciones… para que el PRI las pierda… Cómo olvidar que ésta fue una de las pocas entidades en que ganó de calle Andrés Manuel López Obrador y que el responsable de esa derrota, Gabriel Mendicuti, recibió como premio la Secretaría de Gobierno. Ah, y ahora habría que agregar que el delegado de Sedesol, Fabián Vallado, fue secretario privado del gobernador Roberto Borge. Ahora van por un nuevo récord: lograr el triunfo -a como dé lugar- de la elección tanto de presidentes municipales como de diputados locales este primer domingo de julio -en algunos casos su historia política se reduce a que “vienen de Cozumel”- con un operativo masivo de credencialización de yucatecos que habrán de votar en Cancún para intentar derrotar al PRD. Viajes al extranjero para promover el turismo en aviones privados, gasto millonario en espectaculares y pintas de bardas y parques, en atención a las próximas elecciones. Otro récord: último lugar en la certificación y exámenes de control de sus policías, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

•••

EL MIEDO NO ANDA EN BURRO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó la propuesta de la SEP de un incremento directo al salario de 3.9 por ciento, y de 2.05 en prestaciones para 800 mil maestros de educación básica. En esta negociación, la primera con autoridades educativas que no fue encabezada por Elba Esther Gordillo Morales en más de dos décadas, el SNTE quedó por debajo del incremento salarial de 2012, en el que se destinó un 4.25 por ciento directo al salario, pero también quedaron lejos del tope alcanzado en 2011 cuando se les aumentó 4.75 por ciento al ingreso.

•••

GEMAS: Obsequio del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier: “Aunque ustedes no lo crean, tengo 400 pares de zapatos, 300 trajes, mil camisas; las tengo, no creas que por pretencioso, sino porque me gustan y las cuido…”

El diario sin límites

En un sobrevuelo, observan que se ha degradado; podría disolverse, sin embargo esto no ha provocado diferencia en las estrategias de prevención en las zonas aledañas

Auguran destrucción del

domo del Popo E LUIS VELÁZQUEZ

l domo del volcán Popocatépetl tuvo una pequeña deflación tras la explosión de ayer a las 9:56 y puede ser el inicio de su destrucción, consideró el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Pese a ello, y tras un sobrevuelo de reconocimiento sobre el cráter por especialistas y el apoyo de la Secretaría de Marina-Armada de México, se decidió mantener el nivel de alerta volcánica en Amarillo Fase 3. Destacó que después del sobrevuelo se comprobó la presencia de un domo de lava de casi 350 metros de diámetro y unos 50 metros de espesor que sufrió una ligera deflación, lo cual, insistió, «puede representar el inicio de su destrucción». Los volcanes “no tienen palabra” y por ello la Secretaría de Gobernación no ha bajado la alerta Amarilla Fase 3 por la actividad del Popocatépetl, dijo el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, y añadió que tienen definidos tres posibles escenarios en los que se aplicaría la evacuación. Pese a que esta mañana se registró una explosión, “estamos en calma, el volcán está en calma”. Luis Felipe Puente explicó los tres escenarios para iniciar la evacuación en Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez, en el estado de Puebla, zona

donde se mantiene la restricción para acercarse al cráter en un radio de 12 kilómetros. El primero sería que se incrementen los tremores del coloso; el número dos, que al mezclarse la ceniza con agua se convierta en lodo, y en tercer sitio, que haya una nueva erupción y arroje material incandescente más allá de tres kilómetros, detalló. Si hubiera una erupción, esas tres comunidades serían las más dañadas porque “es la zona donde podrían emanar los fragmentos incandescentes y, en su caso, podría ser la lava que hasta el momento no ha sido el caso”. Puente precisó que a las 9:50 horas de ayer se consolidó un domo en la parte inferior del cráter y la obstrucción de la salida de gases incandescentes provocó la explosión. “Había bajado su intensidad el Popocatépetl, pero tuvimos una explosión con una columna de humo que superó los tres kilómetros de altura y las rocas incandescentes lograron una distancia, más o menos, de 600 metros alrededor del cráter”, dijo. Sin embargo, no se elevó la alerta a la fase roja porque la zona restringida tiene un radio de 12 kilómetros.

“El volcán hasta este momento no ha tenido ninguna actividad después de la explosión, está en absoluta calma y así lo vigilamos minuto a minuto”, afirmó.

EDOMEX NO ESTARÍA LISTO, ASEGURAN

La falta de hospitales en el Estado de México podría afectar a los pobladores que se vean lesionados ante una contingencia generada por el volcán Popocatépetl, dijo Javier Salinas Narváez, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados. El diputado del PRD consideró que el gobierno de esa entidad debe instrumentar algún tipo de contingencia, sobre todo ahora cuando la alerta volcánica se encuentra en fase 3, y los gases y cenizas que emite el Popocatépetl llegan hasta ese estado y dañan a la población. Dijo que es importante informar a la ciudadanía qué hospitales van a atender una emergencia. “La infraestructura de hospitales en la zona oriente del Estado de México es prácticamente nula y seguramente tendrán que acudir a los hospitales de la Ciudad de México”, expresó.

CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

Debe Segob difundir gastos de cédula infantil

TELÉFONO ROJO

U

CRÓNICA

“Truena y truena, pero nada más” XÓCHITL BÁRCENAS / ENVIADA

S

ANTIAGO XALITZINTLA, Puebla. El escenario que pintan las autoridades es catastrófico: Ríos de lava bajando por las laderas del volcán, incendios, rocas incandescentes volando por el aire... Los pobladores se sorprenden con esa imagen, pero nunca la han visto, al menos en las casi dos décadas de constante actividad volcánica. “Don Gregorio truena, y truena fuerte, pero nada más”, relata una mujer en la pequeña plaza de Santiago Xalitzintla, a donde ella y otros representantes de la comunidad han sido convocados por la autoridad para comunicar los detalles del Plan Popocatépetl. Confundida porque en el lugar no encuentra a nadie más se marcha rumbo a San Nicolás de los Ranchos, la cabecera municipal, donde se realiza la reunión, según le indican algunos militares de guardia en el lugar. Debido a la lluvia, la pequeña plaza con su tradicional kiosco al centro está casi vacía y es difícil imaginar que ese sea el punto de reunión para las cuatro o seis mil personas que, en caso de emergencia, tendrían que ser desalojadas Los pocos militares que el lunes por la tarde ocupaban una oficina en el centro del lugar se dicen listos para cualquier eventualidad. Los camiones dispuestos para la evacuación no están a la vista, pero sí las unidades de las televisoras que han movilizado personal para cubrir desde ahí “la nota”. Los habitantes están habituados no sólo a la actividad fumarólica del Popocatépetl, también a la presencia de personal militar y de protección civil que a partir de 1994 comenzó a ser más constante y a veces prolongada ante el incremento de los episodios explosivos del volcán. Las imágenes de Santiago Xalitzintla y los testimonios de sus pobladores han ilustrado desde hace varios años numerosas notas y reportaje, cada vez que el Popo decide activarse. Y la amplia red de monitoreo montada a su alrededor se encarga de reportar cualquier ruido o seña que lance.

n informe completo sobre los gastos que ha realizado por concepto de la emisión de la cédula de identidad para menores debe entregar la Secretaría de Gobernación. Así lo ordenó ayer el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). De acuerdo con el IFAI, la Segob ha evadido informar sobre el monto total del gasto ejercido en la elaboración de la cédula de identidad para menores de edad, aunque oficialmente, hasta septiembre de 2012, habría entregado dos millones 272 mil 206 de estos documentos en el Distrito Federal y 14 estados del país, a un supuesto costo de 10 pesos por unidad; sin embargo, no ha aportado información completa y desagregada por contrato. Por ello, el IFAI le requirió entregar un informe completo de cuánto ha pagado a proveedores para la elaboración de las cédulas, en las que se habría hecho un gasto de 26 millones 357 mil 589 pesos. Y es que, a la solicitud de una particular sobre el costo unitario de la expedición del documento y el gasto total de las que se han expedido hasta enero de este año, la Segob respondió parcialmente, pues sólo refirió que el costo unitario fue de 10 pesos más IVA, que se habría pagado a Talleres Gráficos de México. Pero, de acuerdo con el expediente, hay una relación de contratos celebrados “con distintos proveedores, que tienen como objetivo actividades, como la validación de la información textual y biométrica, el desarrollo de la tecnología integral y la conexión inalámbrica para los módulos de registro, entre otras, ”. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

El IFAI envió un exhorto a Segob. FOTO: CUARTOSCURO

Reconoce Tamaulipas a maestros

E

l gobernador Egidio Torre Cantú, y el representante nacional del SNTE, profesor Francisco González Mena, entregaron reconocimientos y estímulos a maestros de Tamaulipas con trayectorias de servicio hasta por 49 años, en la ciudad de Tampico y en el municipio de Matamoros. La medalla “Maestro Manuel Altamirano” se otorgó a docentes con 40 años y hasta 49 años de servicio, y el reconocimiento “Maestro Rafael Ramírez” a los maestros con 30 años de labor efectiva en las aulas. Torre Cantú puso de manifiesto que acciones como refrenda el compromiso de su administración para seguir haciendo una gran alianza con el magisterio tamaulipeco. Por su parte, los maestros reafirmaron su solidaridad con las acciones educativas que realiza la administración estatal. REDACCIÓN

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Parálisis en delegaciones

L

a designación de delegados federales no ha concluido y ya enfrenta serios problemas. Desde un principio, el gobierno de Enrique Peña previó hacer nombramientos bien madurados para garantizar la eficiencia de la administración nacional Se haría, instruyó, coordinadamente con los gobiernos estatales. Luego vino la segunda cuestión: ¿quién concentraría la selección? Por lógica política, control central y decisión presidencial, el encargado principal ha sido, es y será el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Todos pasan por su mano y los candidatos tienen distinto origen: experiencia administrativa, petición de interesados, cercanía con el propio Osorio Chong o a propuesta de otro miembro del gabinete -¿alguien conoce a Luis Videgaray?-, gobernadores y directores generales. El mismo trámite dado a posiciones secundarias en secretarías de Estado, organismos descentralizados y paraestatales, pero en apariencia menos codiciadas. Todo ha sido, para desesperación de la masa desocupada.

LOS DOS YUNES TIENEN EXPEDIENTES

La media de delegados es de 42 por estado. En teoría mil 344 en todo el país, aunque en algunas dependencias tienen dos y hasta tres oficinas en varias entidades para atender mejor las grandes ciudades y las zonas conurbadas. Durante las administraciones panistas fueron muchas más porque se multiplicaron oficinas y designaron adjuntos con sueldos y funciones prácticamente idénticas. Vil burocracia. En esta ocasión las plazas apenas están en ocupación. Hay estados, como Oaxaca, a donde sólo han enviado a Gabino Cué ocho de los 42 delegados reglamentarios. En otras entidades, como Morelos, el número de designaciones es mayor pero se han desatendido las recomendaciones de Graco Ramírez, por cierto el primer perredista en reconocer el triunfo de Enrique Peña y prometer coordinación con él. En Veracruz, origen del escándalo del panista Gustavo Madero, también hay vacantes mientras en las oficinas de gobierno se empolvan las denuncias contra Miguel Ángel Yunes Linares por malos manejos como delegado de Sedesol y de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez por manipular el padrón de Oportunidades.

RESULTADOS CONTRAPRODUCENTES Ese panorama ha causado pasmo en el gobierno federal. Los partidos de oposición han tomado la iniciativa. Tratan de maniatar a la administración de Enrique Peña con la prohibición de nombrar delegados con antecedentes priistas, como si los gobiernos panistas -Guadalupe Osuna, Miguel Márquez, Guillermo Padrés, Marcos Covarrubias- y perredistas –Graco Ramírez, Arturo Núñez, Ángel Aguirre, Miguel Mancera- no estuvieran integrados por militantes suyos. Mientras tanto, los espacios no ocupados por priistas o están acéfalos porque los panistas huyeron antes de llegar la auditoría o en manos de encargados sin facultades para operar. En el mejor de los casos eso se traduce en parálisis. Justo la ineficiencia que pretendía combatir el presidente Peña cuando pidió cubrir las oficinas públicas con titulares de experiencia y honradez comprobadas.


10 PAÍS Miércoles 15 de mayo de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

I

Toluca no es México

nflación, carestía, ausencia de obra pública, presupuestos incompletos, pérdida de productividad, desempleo, disminución del gasto público y un crecimiento mediocre que aumenta la tensión social, la ira y la inconformidad. Paisaje actual de México, minimizado por Luis Videgaray. Para el secretario de Hacienda no hay de qué preocuparse, pues todo está dentro de la normalidad. Su diseño, después de todo, es el que está prevaleciendo en la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto. Videgaray está haciendo en la tesorería nacional lo mismo que hizo durante los dos primeros años como responsable de la tesorería del Estado de México en el gobierno local de Peña Nieto, cuando deshidrató la economía para que todos se apretaran el cinturón y, medio año antes de las elecciones federales intermedias, abrió la llave del presupuesto para que en la bonanza, los electores se olvidaran de los malos momentos y votaran por el PRI. La receta fue exitosa, y la repite el doctor ahora, aunque no está claro si el paciente aguantará. El caso más claro de cómo está secando a gobiernos estatales, es no entregarles los presupuestos, con lo cual ha coadyuvado a la protesta magisterial que tiene frenada la reforma educativa, porque aun a los maestros que no están en rebeldía, sus salarios tardan en llegar. El menos visible tiene que ver con los compromisos del presidente Peña Nieto de este año, donde las cuentas no salen y es posible que tengan que reprogramar las entregas. La Cruzada contra el Hambre es el paradigmático. Los técnicos del Presidente no hicieron las corridas financieras adecuadas y lo están metiendo en problemas para cumplir lo ofrecido. Pero no quieren ver el elefante en la sala. El mediocre crecimiento de 1% durante el primer trimestre tampoco es un dato negativo para Videgaray, que lo ve natural. Cómo se esperaría mejor comportamiento de la economía si México lleva 30 años estancada, aclara. Cómo crecer y elevar la calidad de vida del mexicano si no hay productividad, afirma. Pero ya viene y, por cierto, que nadie se preocupe de que existan 16 mil millones de dólares en capitales golondrinos, porque obedece a que los países industriales no terminan de salir de sus crisis y hacer ajustes, por lo que el dinero en las bolsas sigue encontrando en naciones emergentes como México, mejores rendimientos. El doctor Videgaray lo ve bajo el tamiz técnico. En el mundo real, como el de la mayoría de los 117 millones de mexicanos, la inflación se elevó 4.65% por el aumento en las gasolinas y en los productos agropecuarios. El transporte público, en el cual se desplaza la mayoría de los trabajadores, se incrementa mensualmente 6.24%, una tasa superior al mejor aumento de la mejor negociación salarial. En sectores como el de la construcción, el referente de los indicadores macroeconómicos, el despido de obreros va en aumento. El superpeso no ayuda. Un peso sobrevaluado como el actual perjudica las exportaciones, a la industria maquiladora -gran pilar de la economía mexicana- y al empleo. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens ha venido alertando desde hace semanas sobre el mal comportamiento de la economía, sugiriendo que podría modificar la tasa de interés. Si esto sucede, se puede congelar la reciente reforma del crédito, pues el dinero se volverá a poner caro para quien solicite un préstamo. Además, también podría suceder que el flujo de capitales golondrinos, ante la baja de utilidad frente a otros mercados, vuele de una manera tan veloz como llegó en los 12 últimos meses, y golpee el tipo de cambio en forma brusca y distorsione los precios en la economía. La economía mexicana, tan profundamente globalizada, depende de factores exógenos que no se pueden controlar desde la Secretaría de Hacienda. El Banco de México puede ayudar a prevenir y tomar medidas que eviten descalabros, pero hay otras acciones donde no puede hacer nada. Tal es el caso de la deshidratación económica que lleva a cabo Videgaray, quien parece olvidar que Toluca no es la Ciudad de México, ni las finanzas estatales son iguales a las nacionales, ni los problemas locales tienen el mismo comportamiento que los nacionales. De eso, aprenderá rápido.

El diario sin límites

Buscan ediles beneficios

del Pacto por México Aseguran que no buscan un rescate para la deuda municipal, sino mayores recursos y presupuesto propios ARTURO RIVERA

L

os dos mil 445 alcaldes de la República se reunirán con el presidente Enrique Peña Nieto con dos objetivos, ser vistos y escuchados por el gobierno de la República y solicitar su adhesión al Pacto por México para lograr reformas constitucionales que les otorguen mayores recursos propios y de la Federación, El Presidente dijo el secretario se reunirá con general de la Fede- los alcaldes ración Nacional de el próximo Municipios de Méxi- jueves 16 de mayo co (Fenamm), Sergio para acordar Arredondo, en entre- compromisos vista con 24 HORAS. Previo a la Conferencia Anual de Municipios, que comenzará hoy en León, Guanajuato, el líder de la Fenamm afirmó que en 12 años de trabajo de esta asociación nunca ha habido respaldo del Ejecutivo na-

cional ni apertura al diálogo. “En el gobierno de Calderón nunca nos vieron ni nos escucharon”, arremetió, y señaló que han transcurrido 14 años sin que un jefe del Ejecutivo haga acto de presencia en la reunión de presidentes municipales, pero aseguró que con la nueva administración las cosas han cambiado, “hoy tenemos un gobierno federal sensible a los problemas de los alcaldes”. Entre las propuestas de reformas que presentarán al presidente Peña Nieto, los alcaldes demandan mayor presupuesto proveniente de la Federación y la capacidad de generar recursos propios dentro de sus localidades. “En México los municipios sólo cobran el impuesto predial, queremos que 1% del IVA que se genera en los municipios se quede en los municipios”, señaló Arredondo. “Queremos que haya una reforma con sentido federalista, para que los impuestos que pagan los mexicanos se distribuyan de forma equitativa.

Porque al gobernador lo ven cada ocho meses si bien les va y al presidente cada año y medio, pero el presidente no sabe en qué escuela hace falta infraestructura y el alcalde sí lo sabe”. Cuestionado sobre si los municipios pedirán ayuda al gobierno federal para solventar las deudas adquiridas en los últimos años, Arredondo afirmó que los alcaldes “nunca hemos pedido un rescate, los presidente municipales reconocemos que en los últimos tres años ha habido un aumento en la deuda en los gobiernos locales, una deuda que no pasa de 2% del PIB (nacional), cuando la deuda del gobierno federal pasa de 30% del PIB”. Aseguró que la deuda en los municipios “ha crecido porque el gobierno del presidente Calderón cerró las ventanillas de acceso de los municipios para recurrir a los programas federales […] el gobierno del presidente Calderón, con un sesgo partidista, pensamos nosotros, obstaculizó y dificultó esto”.

››› MUNICIPIOS NO PAGAN/ PÁG. 20 NEGOCIOS

DEVELAN MURAL EN EL METRO

El mural “Los pueblos no guardan memoria”, del artista plástico Ariosto Otero, fue develado en el Metro Xola. El mural ilustra a los migrantes y la violencia que integran. La obra tiene 40 metros de superficie total y la trabajó durante ocho meses. “Estamos perdiendo la memoria, de 10 años atrás nos la han borrado o la queremos borrar. Este mural lo que trata es de mostrar lo que está en la memoria todavía”, explicó. NOTIMEX

Habría mayor castigo por disparar al aire

D

e dos a cinco años de prisión podrían obtener como sanción las personas que en el Distrito Federal disparen un arma de fuego sin justificación, esto si se aprueba el proyecto de reformas anunciado ayer por el Gobierno del Distrito Federal. El gobierno local indicó que de esta manera se plantea derogar el acto de disparar al aire con un arma de fuego como una falta administrativa, que está prevista en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal y que en la actualidad se san-

ciona con arresto administrativo de entre 20 y 36 horas. En un comunicado expuso que con esta iniciativa se prevé inhibir la costumbre de utilizar armas de fuego y hacer disparos al aire en actos públicos, como celebración populares o fiestas, toda vez que se pone en riesgo la vida o integridad física de los ciudadanos. De esta manera, la nueva tipificación propuesta se haría mediante una adición al Código Penal para el Distrito Federal. NOTIMEX



12 SOCIEDAD Miércoles 15 de mayo de 2013

El diario sin límites

Día del Maestro,

FOTOS: NTMX / GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ

las dos celebraciones JUAN LUIS RAMOS Y GABRIELA RIVERA

C

omo desde hace más de tres décadas, profesores disidentes celebrarán en las calles el Día del Maestro, en un acto paralelo al acto oficial, encabezado por autoridades educativas y el magisterio institucional, que por primera vez en 23 años no tendrá como protagonista a Elba Esther Gordillo. En esta ocasión, 28 secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sumarán a sus tradicionales demandas el rechazo a la reforma educativa. En la Ciudad de México, a partir de las 9:00 de la mañana -horas después de la reunión sostenida entre líderes de la CNTE y el consejo rector del Pacto por México-, los docentes marcharán desde la Escuela Normal de Maestros hacia el Zócalo capitalino. En la movilización se prevé que participen 20 mil profesores del DF, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro, principalmente. Mientras tanto, en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto y Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), festejarán a 400 docentes con el tradicional desayuno del Día del Maestro, la entrega de reconocimientos y la tradicional fotografía. Aunque la oficina de comunicación social del SNTE informó que la cúpula sindical no convocó a ningún tipo de movilizaciones por este día, en otros estados se prevé que algunos docentes pertenecientes a las secciones institucionales del sindicato también marchen en las principales ciudades.

En al menos 17 ciudades del país, profesores de la CNTE se manifestarán contra la reforma educativa. Al mismo tiempo, el presidente Enrique Peña Nieto festejará a docentes junto con el dirigente del magisterio institucional, Juan Díaz de la Torre

INVADIRÁN CALLES DEL PAÍS

De acuerdo con información de la sección 9 de la CNTE, los maestros avanzarán desde la Normal a Televisa y luego a la Suprema Corte de Justicia, para concluir en el plantón que mantienen en el Zócalo. Este mismo día habrá manifestaciones magisteriales en al menos otras 16 ciudades CONSIGUE SNTE AUMENTO MENOR AL DE AÑOS ANTERIORES del país, subrayó Pedro Hernández EL SNTE aceptó el incremento salarial de 4.25% directo a los sueldos de los docentes y 1.75% En Guerrero, a los maestros se sumarán en prestaciones y bolsas de apoyo a los maestros, mismo que fue propuesto por la Secretaría de comisarios, alumnos, padres de familia, orEducación Pública. ganizaciones sociales y autoridades municiEstos aumentos son iguales a los que negoció la entonces lideresa del sindicato, Elba Esther pales de las regiones de Tlapa y la región de Gordillo, con la administración de Felipe Calderón el año pasado, cuando el acuerdo fue 4.25% la Montaña Alta, como parte del Movimiento directo a los salarios y 1.5% en prestaciones. Popular de Guerrero. Un año antes, Gordillo Morales logró el incremento de 4.75% en el ingreso y 1.3% de El gobernador de la entidad, prestaciones, mismos que fueron negociados por la dirigente con el ex presidente. Ángel Aguirre, entregará en Pero fue en 2010 cuando el incremento llegó a sus niveles más altos: 4.9% diAcapulco reconocimientos recto y 1.5% en prestaciones. Ese mismo año, el gobierno federal y la dirigente magisterial ya trabajaban en la Alianza por la Calidad en la Educación. a maestros destacados El Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del sindicato sostuvo una reunión del mediodía. A su secciones de la Coordinadora cerca desde el mediodía de ayer para discutir las propuestas y llegar a un acuerdo. vez, en Tuxtla GutiéNacional de Trabajadores Sin embargo, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, comenrrez, Chiapas, el gobertó en abril pasado que las negociaciones iban por buen camino. de la Educación (CNTE) nador, Manuel Velasco El sindicato también aprobó un incremento global de 5.4% para los sumarán a sus Coello, hará lo propio trabajadores de apoyo, y 7.3% para los docentes de los bachilleratos. tradicionales demandas con profesores chiapaHasta el cierre de esta edición, el CEN seguía la discusión del presupuesto el rechazo a la reforma necos en un desayuno. para otros fideicomisos y fondos, como Carrera Magisterial, Formación Doeducativa En Michoacán, persocente, el Fideicomiso de Vivienda y estímulos. GABRIELA RIVERA nal del gobierno informó que aunque es posible que los normalistas se sumen a la marcha Desde 1980, año en que surge la CNTE, se zada durante 24 años por Elba Esther realiza esta marcha anual que busca reivin- Gordillo hasta su detención el pasado 26 de que el magisterio realizará en la capital, dicar la lucha magisterial por mejores condi- febrero, se ha mantenido cercana al gobier- Morelia, no prevén que haya actos de ciones de trabajo, explicó a 24 HORAS Pedro no en eventos oficiales. violencia, pese a que el día de ayer estuHernández, vocero de la sección 9 del DF. Por su parte, Francisco Bravo, secretario ge- diantes de la Escuela Normal de Cherán Asimismo, aclaró que son las secciones neral de la sección 9, explicó que en la marcha secuestraron ocho autobuses de pasajeros, sindicales de los estados con mayor margi- participarán únicamente profesores adscritos a con los que suman alrededor de 60 unidanación las que participan en esta marcha, la CNTE, pero podrían sumarse algunas otras des tanto de servicio público como de emya que la cúpula sindical del SNTE, encabe- organizaciones, como ocurre cada año. presas privadas.

28


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

¡CIENCIASIONAL!

Fome Zero de Brasil

Participación

social, más que privada

L

GABRIELA RIVERA

a sociedad civil es la que más participación tiene en la creación, aplicación y modificación de las políticas públicas de alimentación en Brasil y trabaja de la mano con la Presidencia, explicó Fabio da Silva, asesor del Ministerio de Salud de la nación sudamericana. Esta participación ha permitido aplicar el programa Hambre Cero (Fome Zero) para combatir la pobreza alimentaria en la nación, sin el apoyo de las grandes empresas trasnacionales de alimentos, al mismo tiempo que se respeta el derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, suficiente y tradicional. El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (Conesa) de Brasil fue creado en 2003 y está compuesto por 36 representantes de la sociedad civil, una persona perteneciente a la industria alimentaria y nueve ministros, quienes trabajan directamente con la Presidencia de la República de Brasil. La presidencia de este consejo está a cargo de la sociedad civil, mientras que la secretaría general es dirigida por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre. Su principal objetivo es formular políticas y establecer las directrices de seguridad alimentaria y nutricional. En entrevista con 24 HORAS, Da Silva indicó que la composición del consejo permite a la sociedad civil manifestar sus intereses, preocupaciones o presionar al gobierno para garantizar el derecho a la alimentación. “No se pueden simplemente donar alimentos (…) Las personas requieren alimentos, pero que no violen su derecho, por eso deben considerarse otros aspectos, como la cultura de los pueblos, el ambiente y la producción de los alimentos por regiones”, expuso. En México, a pesar de que la Cruzada contra el Hambre está basada en el programa brasileño, sucede lo contrario: las empresas trasnacionales son mayoría, por lo cual ha recibido severas críticas. Los integrantes del Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre son fundaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan con empresas como Cinépolis, Pepsico, Telmex y Un Kilo de Ayuda. Al respecto, Da Silva aplaudió que organizaciones como la Alianza Alimentaria por la Salud tengan muy claro que “las empresas no ayudarán a avanzar en la Cruzada y tampoco van a garantizar el derecho humano de la alimentación”.

Fabio da Silva, asesor del Ministerio de Salud de esa nación, habla del modelo brasileño que inspiró la Cruzada Nacional Contra el Hambre

OPS: EMPRESAS DE ALIMENTOS PRESIONAN A PAÍSES DE AL ENRIQUE JACOBY, asesor regional sobre alimentación saludable y vida activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que los esfuerzos de países de América Latina por regular el consumo de alimentos procesados han tenido poco éxito debido a las presiones de las empresas. No obstante, el funcionario desestimó dichas advertencias. Si las empresas de alimentos procesados abandonaran sus inversiones en América Latina, a largo plazo los gobiernos se ahorrarían en el sistema de salud hasta 10 veces lo que dejan en impuesto las trasnacionales. Explicó que ocho gobiernos de la región -Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Costa Rica y México-, han intentado regular la venta, el etiquetado y la publicidad de la comida procesada y la llamada “chatarra” sin mucho éxito, por las presiones y amenazas de las grandes empresas. “Si la idea de la industria es me voy, te saco la lengua, me molesto, va a ser un ahorro tremendo para nuestros países. Si se van, chao”, afirmó Jacoby. Por su parte, Frank Chaloupka, director del Instituto para las Políticas y la Investigación en Salud de la Universidad de Illinois, resaltó que las empresas no abandonarán sus inversiones en AL, por lo que los gobiernos deben trabajar en políticas fiscales que regulen la venta de los alimentos poco nutritivos y en las que apenas están empezando a trabajar los gobiernos. GABRIELA RIVERA

FOTOS: FOMEZERO.GOV.BR

Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

¿Qué pasaría si el Popo hace erupción?

E

l Popocatépetl es uno de los volcanes activos mejor monitoreados del mundo. Su intensa actividad provee valiosos conocimientos para emitir pronósticos, opiniones y recomendaciones de vital importancia. En el sitio de internet del Centro Nacional de Prevención de Desastres (www.cenapred.unam.mx) se pueden consultar los reportes del Comité Científico Asesor, el Mapa de Peligros Volcánicos y el Semáforo de Alerta Volcánica. El mapa establece tres áreas coloreadas a partir del cráter del Popo (a mayor cercanía, mayor peligro); tres tipos de erupción (pequeña, mediana y grande) y un estudio de las máximas distancias alcanzadas por materiales volcánicos en el pasado. A cada área se añadieron varios kilómetros para mayor seguridad. El Área 1, en rojo, muestra la mayor frecuencia de daños por erupción con “flujos de material volcánico a altas temperaturas que descienden del volcán a velocidades extremadamente altas (100–400 km/hr). En esta área han ocurrido dos erupciones importantes cada mil años en promedio”. El Área 2, anaranjado, comprende flujos similares al anterior pero con frecuencia de “10 veces cada 15 mil años”. El Área 3, en amarillo, ha sido afectada en el pasado por aproximadamente 10 erupciones extraordinariamente grandes y relativamente raras en los últimos 40 mil años. El radio máximo La Alarma Volcánica tiene tres niveles y code afectación lores. El Nivel de Normalidad, en verde, tiene difícilmente dos fases e indica que la población puede hacer alcanzaría 30 sus actividades sin riesgos. La Fase 1 significa que el volcán está en calma y la 2 que presenta kilómetros a partir fumarolas y actividad sísmica local y leve. Se del cráter. aconseja a la gente informarse, memorizar rutas de evacuación, sitios de reunión y refugios temporales, así como participar en la orientación y simulacros con el personal capacitado. El Nivel de Alerta tiene tres fases en amarillo e indica prepararse para evacuar. La Fase 1 revela sismicidad volcánica local frecuente, fumarolas de vapor y emisiones ligeras de ceniza cerca del volcán. La 2, actividad explosiva de baja a intermedia; lluvias de cenizas moderadas en las cercanías y posibilidad de flujos piroclásticos (del griego pirós: fuego y klastós: roto) de corto alcance.” La actual Fase 3 denota actividad explosiva “de intermedia a alta; crecimiento de domos y posible expulsión de magma (lava); explosiones de intensidad creciente y lluvia de cenizas notorias sobre poblaciones cercanas”. Se aconseja a la población informarse, tener a la mano documentos importantes y prepararse para evacuar. El Nivel de Alarma, en rojo, anuncia evacuación inminente y tiene dos fases: la primera indica actividad explosiva de intermedia a grande; fragmentos de material volcánico y flujos piroclásticos y lodo que pueden alcanzar poblaciones intermedias, y lluvia de cenizas en poblaciones lejanas. En la Fase 2 habría actividad explosiva de grande a extrema; columnas eruptivas de gran alcance y posibles derrumbes del edificio volcánico; flujos masivos piroclásticos y grandes lahares (lava y lodo) de efectos desastrosos; lluvias intensas de ceniza, arena y fragmentos sobre poblaciones a distancias mayores, así como grandes daños al entorno. Los habitantes deben ir a los refugios temporales y permanecer ahí mientras dure la contingencia. El radio máximo de afectación difícilmente alcanzaría 30 kilómetros a partir del cráter. La Ciudad de México se halla a 72 km; Puebla, a 43 km; Cuernavaca, a 63 km y Tlaxcala a 53 km.


14 SOCIEDAD El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Distancias caminables

H

ace más de tres años estuvo el arquitecto Enrique Espinoza en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Sur impartiendo una conferencia del ciclo de “los miércoles”. Llegó con su chamarra de Harvard y una gorra con un “4Km/Hr” bordado en la frente sobre la visera. Traía muy bien preparada una charla que apreciamos particularmente por la sorprendente información que presentó en temas de gran interés: movilidad, espacio público, regeneración urbana, sostenibilidad. En realidad nos compartió generosamente toda la sustancia de su entonces futuro libro, allí lo anunció: Distancias caminables, que acaba de salir finalmente la semana pasada editado por Trillas y que seguramente será del mayor interés de cualquier ciudadano o autoridad de gobierno con un mínimo de urbanidad. Lo de la gorra de los 4kms/hr era por la velocidad a la que caminamos, y ese dato da pie al tema medular del libro: el urgente redescubrimiento del peatón en el diseño urbano. 1. RETÍCULA EN DIAGONAL. Introduce el concepto geométrico de la organización urbana y una respuesta a la forma como caminamos en rutas condicionadas por las trazas mayormente ortogonales de nuestras ciudades. 2. MODELO DE CÁLCULO. Desde el conocimiento del “área de influencia” (dos veces la distancia caminable) a partir de recorridos de 400 metros, se presentan modelos de trazas urbanas analizando ventajas, desventajas y ejemplos reales y comparativos como la Colonia Federal o la Ciudad de los Deportes en el DF. 3. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE RETÍCULA DIAGONAL. Un estudio de caso, a propósito de nuestro texto de la semana pasada… que toma como ejemplo la colonia Santa María la Rivera, mostrando cómo podría haber mejoramiento urbano desde los desplazamientos y los recorridos de acuerdo a las actividades… vale la pena revisar el “principio de la ley de intensidad”, una relación entre la velocidad de viaje y el modo de trasporte que usamos. 4. LA CALLE, LAS PLAZAS, LAS ESCALINATAS Y LAS FUENTES. Que es una revisión sencilla pero sustanciosa de la pérdida de valor que tuvo el espacio público de la ciudad desde que pasamos la mayor parte del tiempo de movilidad urbana en nuestro automóvil, obviamente del espacio que ocupamos cuando nos movemos en automóvil, dimensionamientos de espacios para el peatón. 5. EL HOMBRE EN COMPARACIÓN. Sobre nuestro consumo de calorías, las cantidades de comida, los porcentajes de obesidad en relación con el estilo de vida del automóvil, obviamente sobre el espacio que ocupamos cuando nos movemos en automóvil, además de dimensionamientos de espacios para el peatón… más información valiosa. 6. LA ECUACIÓN DEL PEATÓN. Aún más “evidencias” cuantitativas sobre la “Lógica del Automóvil y el Hombre Motorizado”…Sobre la responsabilidad de los Arquitectos (nuevamente interesante reflexión) 7. UN SOSPECHOSO EN LA BANQUETA. Que alude con profundidad al peatón y entre otros temas a las famosas consecuencias “ortopédicas” de la forma de vida impuesta por el automóvil… (el lumbago por ejemplo), y por último, 8. LA CIUDAD Y LOS AUTOMÓVILES: SEDUCCIÓN Y EXPIRACIÓN. Capítulo que concluye con una perspectiva realista “… procrear automóviles está en el código genético de las ciudades… las ciudades se prepararon durante años para recibirlos…” e ideas sobre “Qué hacer”, “Nuevas políticas urbanas” y el ejemplo de contaminación evidente en el desastre ambiental de los Arrecifes de Osborne. La sostenibilidad no es una moda, es una “caída de veinte”. No es suficiente conocer o saber de algo para moverse en consecuencia. Distancias caminables abonará mucho en ese sentido como bibliografía obligada de las escuelas de arquitectura y de las preparatorias, inclusive. Enhorabuena.

ESTRAGOS en el noreste por trombas De manera paradójica, las primeras lluvias causaron beneplácito en algunas zonas productoras afectadas por la sequía

M

ientras que las fuertes precipitaciones de los últimos días dejaron daños graves, incluso mortales, en estados del noreste del país, como Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, en otras zonas las primeras lluvias de la temporada fueron bienvenidas ante la sequía severa que amenaza los cultivos. En Tamaulipas, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron ayer labores de limpieza en viviendas y calles del municipio Nuevo Laredo, tras la tromba del fin de semana que incluso dejó tres personas muertas y más de dos mil familias damnificadas. En Nuevo León, el director de Protección Civil, Jorge Camacho Rincón, informó que unas 100 viviendas rurales del municipio de Galeana se inundaron y quedaron incomunicadas por las lluvias registradas el lunes y que provocaron el cierre de la carretera 57. En Zacatecas, el gobernador Miguel Alonso Reyes, anunció que solicitará declaratoria de emergencia para que la comunidad de La Tesorera, en el municipio de Pánfilo Natera, donde el lunes el desbordamiento de un arroyo dejó un saldo de dos muertos y decenas de familias afectadas. Por el contrario, en San Luis Potosí, las lluvias, aunque ligeras todavía, fueron bienvenidas en el sector

Inundaciones en Nuevo Laredo, Tamaulipas. FOTO: CUARTOSCURO

››› DF Y EDOMEX SACAN EL PARAGUAS LOS GOBIERNOS del Distrito Federal y el Estado de México acordaron un protocolo de actuación conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) frente a posibles inundaciones durante la temporada de lluvia. David Korenfeld, director de la Conagua, explicó que el sistema tendrá un manual de manejo de toda la infraestructura hídrica, con el que cada entidad tendrá la oportunidad de reacción para retenerla, bombearla y conducirla a través del drenaje. En este sentido, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, subrayó que a finales de mes comenzarán a funcionar los primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente, con lo que se descarta “una gran inundación de la Ciudad de México” que afectaría al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Zócalo capitalino. agrario. El titular del Distrito 128 de Sagarpa, Sixto Arturo Espinoza Franco, informó que tiene reportes de lluvia en los municipios de Vanegas, Cedral, Villa de Guadalupe, Real de Catorce y Matehuala, aun-

que dijo que no fueron copiosas, si acaso fueron de cinco a seis milímetros; incluso, el agua no se encharcó y tampoco se logró captar una cantidad importante en los tanques de abrevadero. REDACCIÓN

DESALOJO EN EL AJUSCO

Al menos 200 construcciones irregulares dentro de la reserva ecológica del Ajusco, al sur de la capital del país, fueron desalojadas este martes. Los ocupantes del predio no se resistieron al operativo implementado por unos mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Tras el desalojo se inició la averiguación previa por los actos ilícitos de cambio de uso de suelo, invasión, ocupación y extracción de suelo vegetal. El predio Los Zorros se ubica en el kilómetro 5.5 de la carretera PicachoAjusco, en la delegación Tlalpan.

FOTO: CUARTOSCURO

CON PERSPECTIVA


GLOBAL 15 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

M

EL ÚLTIMO ESCÁNDALO

Detención del supuesto espía junto con la carta para cooptar agentes. FOTOS: AP

HACE TRES años del último caso de espionaje, cuando Washington entregó a Moscú a 10 rusos acusados, entre ellos Anna Chapman, quien tras su regreso a Rusia se convirtió en presentadora estrella de la televisión. A cambio de la liberación de esas 10 personas, Moscú liberó a cuatro rusos condenados por trabajar para agencias de EU. En 2012, la Justicia Militar rusa sentenció por espionaje a dos ciudadanos rusos: el 31 de mayo el ex militar Vladímir Lazar (12 años de prisión por entregar a los servicios secretos estadunidenses material cartográfico clasificado como secreto de Estado) y en junio al ex oficial del FSB, Valeri Mijáilov (18 años de cárcel por dar información secreta a la CIA). EFE

Nuevo episodio en la guerra de espías entre Moscú y Washington

Rusia acusa a diplomático de EU de intentar reclutar a un agente tregado, tras los procedimientos oportunos, a los representantes oficiales de la embajada de Estados Unidos”, informó a su vez la agencia rusa Interfax. El canal de televisión ruso RT difundió varias fotografías, en una de las cuales se ve cómo un agente de los servicios secretos rusos reduce en el suelo a Fogle, que llevaba peluca y gorra. Las autoridades rusas precisaron que el presunto espía portaba medios técnicos especiales, instrucciones por escrito para el agente ruso que pretendía reclutar, una gran cantidad de di-

El tercer secretario de la embajada, Ryan Fogle ofrecía hasta un millón de dólares por colaborar a largo plazo nero y medios para cambiar de apariencia física. “Últimamente, los servicios de inteligencia estadunidenses han de reclutar a agentes de las fuerzas de seguridad y servicios secretos rusos, todos registrados y vigilados por el contraespionaje del FSB”, afirmaron

autoridades moscovitas. Según la página web de la embajada estadunidense en Rusia, el departamento político se encarga de informar a Washington el curso de la política exterior y la de defensa de Moscú, al tiempo que traslada a las autoridades rusas la posición de EU relativa a estos ámbitos. Al mismo tiempo, el departamento realiza análisis sobre importantes acontecimientos en la vida política rusa, tales como elecciones, la actividad de partidos políticos, derechos humanos y libertad de expresión en la vertiente en que afectan a las relaciones bilate-

rales entre Rusia y Estados Unidos. Se supo que el embajador estadunidense en Moscú, Michael McFaul, fue citado a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Con un escueto “No” respondió McFaul en su cuenta de twitter a la pregunta de si podía comentar la detención del diplomático miembro de la misión a su cargo. La detención de Fogle se produjo apenas una semana después de que el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, visitara Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Denuncian legalización discrecional en reforma migratoria

L

OS ÁNGELES. El Congreso estadunidense debe idear reglas sensatas y humanas en la reforma migratoria para no repetir errores del pasado, afirmó ayer el periódico Los Angeles Times en referencia a inmigrantes presuntos miembros de pandillas. Con el título de “Etiquetas de inmigración y pandillas”, el rotativo lanzó una advertencia respecto a que se podría excluir a muchas personas en la reforma sólo por ser mencionadas en investigaciones. El sólo hecho de aparecer “en una base de datos de pandillas o en una orden judicial no debería ser suficiente para descalificar a un inmigran-

te, como propone un senador”, indicó el rotativo. El Comité Judicial del Senado empezó la semana pasada con sus análisis para alcanzar una propuesta de reforma migratoria que legalice a unos 11 millones de inmigrantes en el país. Pero algunos legisladores, entre ellos el senador republicano Charles E. Grassley (Iowa), están apoyando una disposición que va demasiado lejos, alertó el diario más importante del oeste de Estados Unidos. Grassley sugiere la exclusión de inmigrantes simplemente porque sus nombres aparecen

en bases de datos de miembros de pandillas o en un mandato judicial. Tiene sentido negar estatus legal a los inmigrantes que han sido condenados por delitos graves, aceptó el rotativo. Bases de datos de pandillas y mandatos son herramientas útiles, aunque imperfectas y pueden representar una historia turbulenta, aseveró. Las personas pueden encontrarse en las listas debido a factores tales como tatuajes, el estilo de vestir o la identificación de un informante, describió. NOTIMEX

FOTO: EFE

OSCÚ. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) detuvo a un diplomático estadunidense acusado de intentar reclutar a un agente de los servicios secretos rusos, en una nueva fase del espionaje cíclico entre Moscú y Washington. “En la noche del 13 al 14 de mayo, los servicios de contraespionaje del FSB detuvieron a Ryan Christopher Fogle, miembro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y tercer secretario del departamento político en la embajada de EU, cuando intentaba reclutar a un miembro de los servicios secretos rusos”, informó el FSB. De acuerdo con la agencia Ria Novosti, al momento de su detención, Ryan tenía consigo las instrucciones para reclutar a un ciudadano ruso, medios para cambiar el aspecto físico y una gran suma de dinero. El detenido fue llevado a las dependencias del FSB “y en-

Se enfocará en clase media.

Obama evade críticas sobre su gobierno

W

ASHINGTON. El segundo mandato del presidente de EU, Barack Obama, “continuará centrándose” en sus prioridades, como la reforma migratoria y el fortalecimiento de la clase media, a pesar de ataques de los republicanos que han puesto a su gobierno a la defensiva, indicó ayer la Casa Blanca. El vocero Jay Carney afirmó que el presidente espera seguir colaborando de forma bipartidista con el Congreso, a pesar de que algunos de los senadores “son también los más férreos críticos sobre Bengasi y las presuntas prácticas del IRS”. “El pueblo estadunidense quiere que Washington se centre en los asuntos que más les importan y, en general, eso significa en hacer crecer la economía para que se creen empleos, el fortalecimiento de la clase media” y la expansión de oportunidades, dijo Carney. El portavoz respondió así a preguntas sobre si las prioridades del segundo mandato de Obama se verán obstruidas por las renovadas acusaciones republicanas tras el atentado contra el consulado de EU, en la ciudad libia de Bengasi en septiembre pasado, e informes de que los servicios de la hacienda federal presuntamente se ensañaron contra los grupos conservadores por motivaciones políticas. Otra fuente de la Casa Blanca dijo que Obama visitará el próximo viernes la ciudad portuaria de Baltimore, en Maryland, en su gira para promover la creación de empleos y fortalecer a la clase media. Obama “continuará centrándose en las acciones que pueda tomar, usando su autoridad para presionar por asuntos que apuntan a una creciente clase media”, enfatizó Carney. EFE


16 GLOBAL Miércoles 15 de mayo de 2013

El diario sin límites

Consejo de ministros impulsa políticas

Gobierno cubano lucha

contra la corrupción Bajo la lupa ilegalidades en comercio exterior e inversión extranjera

Miles se volcaron a las calles en protesta obrera. FOTO: AP

L

A HABANA. Los casos de corrupción e ilegalidades en áreas como la distribución de combustible, los negocios con capital extranjero o la aplicación de la justicia preocupan al gobierno cubano que intensificará sus acciones para combatir estas irregularidades. Esos temas se analizaron en una reunión del Consejo de Ministros celebrada el pasado viernes y de la que se informó este lunes, donde el presidente Raúl Castro resaltó que “la gran batalla” que libra el país es contra “las limitaciones y deficiencias” propias en todos los sectores. “Los errores, generalmente conducen a pérdidas millonarias a la economía”, indicó y llamó a evitar “el derroche de recursos”, pues el ahorro constituye la principal fuente de ingresos que tiene la economía de la isla. En esa reunión se analizaron casos de ilegalidades en diversos sectores como el área de comercio exterior e inversión extranjera, donde el titular de esta cartera, Rodrigo Malmierca presentó un informe sobre irregularidades detectadas en el funcionamiento de negocios con capital extranjero y contratos internacionales que afectan la economía del país. Entre las principales causas y condiciones que han propiciado esos hechos citó el “poco rigor, control y exigencia” a lo largo del negocio, así como la “conducta y actitud”

Bolivia paralizada por mejores pensiones

L

Aplicarán medidas ejemplares contra la ilegalidad. FOTO: ESPECIAL de directivos y funcionarios implicados, ya sea “por desconocimiento, incapacidad o violaciones éticas”. El gobierno cubano también admite irregularidades y delitos en la comercialización de combustibles, donde las principales sustracciones se producen en refinerías, bases de transporte y gasolineras, por “deficiente control” sobre los carburantes y la carencia de instrumentos de medición o la utilización de éstos sin la certificación requerida. Según el ministro de Economía, Adel Yzquierdo, “la alta demanda” y “las ganancias” que genera este tráfico ilegal provocan “el asedio permanente” a los empleados del sector por parte de personas que “venden el combustible hasta en un 60 por ciento por debajo de los precios oficiales”. Para combatir esa situación se prevén medidas como la capitalización tecnológica de los sistemas de recepción, almacenaje y distribución de combustible, la verificación

de los sistemas de medición, el uso de GPS y la evaluación de una propuesta para la venta de combustible a los trabajadores particulares, sin incrementar las tarifas de transporte para la población. Señaló que existen 30 cuerpos de inspección, con más de 15 mil inspectores, algunos de los cuales no cuentan con la preparación y profesionalidad requeridas, lo que a su juicio ha facilitado que ocurran “reiterados casos de corrupción”. También consideró “escasa” la aplicación y ejecución de medidas “más ejemplarizantes”. El vicepresidente Marino Murillo, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo de las reformas económicas puestas en marcha por el gobierno explicó que esos mercados mayoristas funcionarán bajo dos modalidades: administrados por el Estado y gestionados por cooperativas agropecuarias. EFE

A PAZ. Miles de trabajadores paralizaron ayer La Paz con ruidosas marchas y bloqueos callejeros en los que hicieron detonar cargas de dinamita para reclamar mejoras en las pensiones de jubilación al gobierno boliviano, que a su vez demanda el cese de las protestas para dialogar con los líderes de la Central Obrera (COB). Grupos de maestros bloquearon desde la mañana de ayer diversos puntos en la zona residencial del sur de La Paz y en el barrio de San Jorge, donde se encuentra la residencia presidencial. Los docentes también cerraron la carretera hacia el norte del departamento y las tres rutas de conexión entre La Paz y la ciudad vecina de El Alto, incluida la autopista. Además de los bloqueos, miles de trabajadores colapsaron la ciudad con ruidosas marchas que partieron desde diversos puntos para converger en la plaza central San Francisco. A su paso, los manifestantes coreaban cánticos contra el gobierno y detonaron petardos y algunas pequeñas cargas de dinamita. Centenares de policías cerraron todos los accesos a la plaza Murillo, donde están el Palacio de Gobierno y el Legislativo, y custodiaron las calles aledañas para evitar el in-

MANADA DE CERDOS EN EL CONGRESO DE KENIA NAIROBI. Varios grupos de la sociedad civil de Kenia colocaron frente al Parlamento a una decena de cerdos durante la protesta Ocupa el Parlamento, en contra de las demandas de aumento salarial de los diputados. Los manifestantes, que llevaban pancartas de protesta contra la avaricia de los parlamentarios kenianos, recorrieron las calles del centro de Nairobi hasta plantarse delante de la entrada al Parlamento, momento en el que una furgoneta apareció en el lugar y descargó una manada de cerdos. Los parlamentarios y senadores de Kenia reclaman un aumento de su salario base mensual de 532 mil chelines kenianos actuales (unos cuatro mil 900 euros o 6 mil 300 dólares) hasta 850 mil chelines (unos siete mil 800 euros o 10 mil 100 dólares). El salario mínimo interprofesional mensual de Kenia ronda actualmente los siete mil chelines (65 euros o 83 dólares). EFE

greso de los manifestantes al lugar. En tanto, los líderes de la COB aguardaban en el ministerio de Trabajo para reanudar el diálogo con las autoridades, dijo un dirigente de esa entidad, Luis Delgado. “Estamos a la espera de la decisión del gobierno sobre si se instala o no el diálogo. Ya es responsabilidad de ellos”, agregó. La COB exige que los trabajadores puedan cobrar una jubilación mensual con un valor equivalente a 100% de los últimos sueldos que recibían y no sólo 70%, como fija la ley de pensiones. Las autoridades han replicado que esa demanda es insostenible y, en cambio, proponen subir la renta mínima de jubilación de 531 a 574 dólares para los mineros y de 373 a 459 dólares para demás sectores. Los ministros delegados para dialogar con la COB suspendieron el lunes en la madrugada el diálogo iniciado el domingo ante las protestas de los trabajadores e insistieron en que no negociarán mientras se mantengan las medidas de presión. El presidente Evo Morales lamentó que algunos sectores demanden más dinero solamente para aumentar salarios, sin pensar en las inversiones que requiere el país. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

Un mes después del atentado en Boston

Según encuesta, 46% de los estadunidenses no cree que el Islam aliente a la violencia

B

OSTON. El recuento de daños es enorme: además de la muerte de tres personas por los ataques y de los 280 heridos, los artefactos que explotaron en el Maratón de Boston el pasado 15 de abril dejaron como saldo la muerte de un policía de la Universidad de Massachusetts, la de Tamerlán Tsarnaev, el mayor de los dos hermanos sospechosos de cometer el ataque y la crítica por la actuación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Seguridad Interior (DHS) y la Agencia Central de Investigaciones (CIA). En síntesis, hasta ahora, no está claro qué y cómo ocurrió ese atentado. Dzhokhar Tsarnaev, el sobreviviente de los hermanos de origen checheno que estudiaban en Massachusetts, está recluido en una celda de tres metros cuadrados en el Centro Médico Federal de Devens. El joven está acusado de “uso de arma de destrucción masiva” contra personas y propiedades y enfrentaría la pena de muerte en el juicio que comenzará a fines de mayo.

En sus primeras palabras, tras recuperarse de las heridas que le ocasionó su resistencia a la detención, Dzhokhar, residente legal en Estados Unidos, afirmó que su hermano Tamerlán fue el que planeó todo. Días después, dos de sus compañeros en la universidad de Massachusetts en Dartmouth fueron arrestados por las autoridades migratorias, acusados de ocultar información a la justicia. Azamat Tazhayakov y Dias Kadyrbayev, originarios de Kazajastán, aparecen en una fotografía con Dzhokhar cuando visitaron Times Square en la ciudad de Nueva York. Ambos fueron detenidos el 20 de abril y en el interrogatorio afirmaron que nunca vieron señales de ningún tipo sobre presuntas inclinaciones terroristas. Su detención fue por violar sus visas de estudiantes, al no asistir regularmente a sus clases y fueron retenidos en la cárcel del condado de Boston. Más tarde se conoció que ambos ocultaron la computadora personal y algunos efectos de Dzhokhar, cuando se enteraron de que la policía lo señalaba como uno de los sospechosos del ataque al maratón. En los primeros días de la investigación se conoció que en 2011 la seguridad rusa informó al FBI de la prolongada visita de seis meses que Tamerlán Tsarnaev hizo a Dagues-

FOTO: AP

Aún no sabemos qué pasó

tán, de donde procede su familia. Por ese aviso, Tamerlán fue interrogado pero el FBI no hizo un seguimiento posterior. Sin embargo, el Centro Nacional Antiterrorista tenía a Tamerlán en su base de datos (TIDE), que es la Base de Datos de Identidad de sospechosos, cuando investigaba la posibilidad de que el joven se hubiera convertido en un fundamentalista islámico. El 10 de mayo pasado un funcionario de las fuerzas de seguridad estadunidenses, dijo a la cadena CNN que el gobierno de Rusia retuvo información sobre la radicalización de Tamerlán Tsarnaev, pues la alerta que enviaron en 2011 al FBI “estaba motivada en parte por unos mensajes de texto de los que Moscú decidió no informar”. Uno de esos mensajes es el que envió la madre de los hermanos, Zubeidat Tsarnaeva, a un pariente y que hablaba, “en términos generales de la yihad”, aunque sin mencionar específicamente planes terroristas. . El Centro de Investigación Pew realizó una encuesta nacional entre más de mil personas para preguntar su opinión sobre el Islam. Ahí se revela que 46% no considera que el Islam aliente la violencia, contra 42% que opina lo contrario. El 62% de republicanos sí cree que el Islam promueve la violencia más que otros credos, contra 29% demócratas. Casi el 45% dijo que los estadunidenses islámicos son muy discriminados. REDACCIÓN


18 GLOBAL Miércoles 15 de mayo de 2013

El diario sin límites

W

ASHINGTON. El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, aseguró ayer que la filtración a la agencia Associated Press (AP), que motivó el registro secreto de conversaciones telefónicas por parte de su departamento, “es una de las más serias” que ha visto en su carrera. “Es una de las dos o tres filtraciones más serias que he visto”, dijo el secretario de Justicia, quien aseguró, además, que “puso en peligro a los ciudadanos de Estados Unidos” y requirió “medidas muy agresivas” para investigarla En tanto, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que el presidente Barack Obama, es “un firme defensor de la libertad de prensa”, pero también de “proteger la seguridad nacional”, y añadió que Obama espera información más completa sobre la investigación del Departamento de Justicia a la agencia AP. El lunes AP denunció en una carta al Departamento de Justicia la “intrusión sin precedentes” de las autoridades federales por almacenar, sin que la agencia lo supiera, dos meses de registros telefónicos de sus periodistas y oficinas. Según los medios, la investigación federal tenía como objetivo averiguar quién, en la propia administración, había filtrado a la agencia de noticias los detalles de una operación contra la organización terrorista Al Qaeda. Carney sostuvo que el presidente “se enteró ayer (lunes) de las denuncias acerca de acciones del Departamento de Justicia en relación con AP y concluyó que cualquier comentario de nuestra parte es inapropiado en este momento”. Estimó que el mandatario “cree que debe haber un equilibrio entre ese

Nigeria en estado de emergencia

L

La Casa Blanca dijo que es un firme defensor de la libertad de prensa. FOTOS: EFE

Polémica en EU por “escuchas” a AP El secretario de Justicia Eric Holder señaló que las filtraciones de la agencia pusieron en peligro a los ciudadanos derecho fundamental de nuestra democracia, el ejercicio sin restricciones de la labor de los periodistas, y la obligación de proteger la seguridad nacional”. Carney explicó que Obama no ha preguntado directamente al secretario de Justicia, Eric Holder, acerca de las supuestas intru-

siones porque “sería inapropiado que el presidente se involucre personalmente en una investigación que está en marcha”. La Casa Blanca, puntualizó el portavoz, “no ha estado involucrada en decisión alguna acerca de los supuestos esfuerzos del Departamento de Justicia de obtener registros de AP. EFE

AGOS. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, declaró ayer el estado de emergencia en los estados norteños de Borno, Yobe y Adamawa, después de una oleada de ataques mortíferos, la mayoría atribuidos a la milicia radical islámica Boko Haram. “Tras los últimos acontecimientos en los estados afectados, se ha hecho necesario para el gobierno tomar medidas extraordinarias para restaurar la normalidad. Después de numerosas consultas (...), por la presente declaro el estado de emergencia en Borno, Yobe y Adamawa”, anunció Jonathan en un discurso emitido por radio y televisión. A diferencia de otras declaraciones similares en el pasado que incluían la destitución de todos los cargos electos de los estados afectados, Jonathan decidió que en esta ocasión gobernadores y otros cargos políticos sigan en sus puestos “para cumplir con sus responsabilidades constitucionales”. Para el presidente nigeriano, la rebelión registrada en el norte del país, de mayoría musulmana, supone una seria amenaza para la integridad de Nigeria. Denunció que “han atacado edificios gubernamentales, han asesinado a ciudadanos inocentes y funcionarios estatales, han incendiado casas y hecho rehenes a mujeres y niños”. El Ejecutivo de Abuya ha intentado recientemente entablar conversaciones con los integristas para conceder una amnistía a aquellos que quieran abandonar la violencia, oferta que han rechazado. Jonathan no descartó esta alternativa y aseguró que continuará “con diversas medidas para resolver el problema”. EFE

Desafortunada opinión de esclavas sexuales

T

OKIO. Toru Hashimoto, alcalde de Osaka y cofundador del Partido Nacionalista del Renacimiento Japonés, describió como “necesario” el sistema por el que mujeres asiáticas fueron obligadas a prostituirse en burdeles para las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. “Cuando los soldados se juegan la vida en el campo de batalla y quieres ofrecer-

les descanso, está claro que se necesita un sistema de confort, cualquiera lo entendería”, declaró el alcalde de la primera ciudad del oriente nipón, frente a la prensa local. Hashimoto, el gobernador más joven en la historia del país, contribuyó a formar el Partido de la Restauración de Japón junto con el ex gobernador de Tokio, Shintaro Ishihara. Para el alcalde de Osaka,

las mujeres se prostituyeron en los cuarteles militares “contra su voluntad” a causa de lo que llamó “la tragedia de la guerra”. Numerosos historiadores consideran que Japón forzó en la Segunda Guerra Mundial a casi 200 mil mujeres asiáticas a la esclavitud sexual. La mayoría eran jóvenes procedentes de Corea, China y Filipinas que fueron obligadas a ser el “reposo” de

las tropas japonesas. Para el ahora alcalde Hashimoto, no existe evidencia de que esa “política” tuviera aprobación oficial, pero sostiene que Japón no era el único país en el que se llevaba a cabo esa “práctica”. Por su parte, el secretario general del gobierno japonés, Yoshihide Suga, se negó a hacer comentarios sobre las polémicas declaraciones del alcalde. AGENCIAS.

Alcalde de Osaka. FOTO: AP

REGISTRO “COMPREN MEDIOS”

BUENOS AIRES. La ex secretaria de Néstor Kirchner, Miriam Quiroga, declaró al juez Julián Ercolini que presenció una reunión en el despacho de Kirchner entre el ex presidente y los empresarios Cristóbal López y Rudy Ulloa Igor, donde Kirchner les pidió “compren medios”. La ex secretaria también mencionó reuniones de Kirchner con otros dos empresarios ligados al kirchnerismo: Lázaro Báez y Enrique Eskenazi, ex dueño de YPF.AGENCIAS

CAMBIO DE SEDE DE LA CIDH

COCHABAMBA. Unos 18 países del continente apoyan que la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que radica en Washington, se establezca en uno de los países miembros de la convención sobre esta materia, afirmó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. El argumento central para defender el traslado de sede es que Estados Unidos no ha suscrito hasta ahora la citada convención. EFE

APRUEBAN MATRIMONIOS GAY

BRASILIA. El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil aprobó una resolución que, en la práctica, legaliza el casamiento entre personas del mismo sexo en un país donde ya estaba reconocida la figura de la “unión estable” entre homosexuales. La decisión del CNJ, adoptada por 14 votos contra uno, dice que, a partir de su publicación, los registros civiles estarán “obligados” a convertir la unión entre dos personas del mismo sexo en un casamiento. EFE

NAUFRAGIO EN BIRMANIA

BANGKOK. Al menos ocho refugiados rohingya han muerto, 48 han sobrevivido y 50 siguen desaparecidos en Birmania (Myanmar), tras el naufragio de las embarcaciones en las que eran evacuados, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Bangkok. El grupo, era trasladado de una zona peligrosa del estado de Rakhine a otra segura antes de la llegada del ciclón Mahasen a la región. EFE



20 NEGOCIOS Miércoles 15 de mayo de 2013

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

L

Responsabilidad, no restricción

a facilidad con la que los niños, algunos hasta bebés, manejan una tableta y/o un smartphone no ha pasado desapercibida por la industria. Los nativos digitales utilizan estos dispositivos con tal naturalidad que tal parecieran que han asistido a clases particulares. Lejos de esta afirmación, los usuarios más jóvenes han aprendido de sus progenitores, o solos, ya que para los niños es muy difícil imaginar la vida antes de la tecnología. Lo cierto es que algunos lo ven como una herramienta para la seguridad de los más pequeños mientras que para otros resulta algo excesivo, incluso adictivo. La empresa británica OwnFone lanzó un smartphone para niños de cuatro a nueve años hace un año, el 1stfone. Este smartphone no tiene pantalla y únicamente incluye la posibilidad de llamar y recibir llamadas, no accede a internet, juegos, ni apps, etc. Incluso de fábrica se pueden solicitar estos teléfonos para que se diseñen de manera personalizada. El usuario entra en la página web y encarga las características que desea para su modelo: elige el número de contactos a incluir (entre dos, cuatro, ocho o 12). Cada contacto aparecerá impreso en el frontal del teléfono, con la opción de incluir una foto. Después se selecciona el color y el estilo (liso, estampado o con una imagen), y para terminar se elige el nombre que aparecerá impreso en el teléfono y los números de cada contacto, que no se almacenará en el teléfono, sino en un servidor cloud. Una vez configurado desde la web, el smartphone se envía al usuario. El teléfono es del tamaño de una tarjeta de crédito, con un grosor de siete milímetros y 40 gramos de peso. Las críticas no se han hecho esperar, pues algunos señalan que se invita a los niños a un uso demasiado temprano de este tipo de dispositivos, que son innecesarios pues a esas edades siempre están bajo la vigilancia de adultos y no deberían estar en la necesidad de tener que llamar a sus papás por teléfono. Para otros, se está creando una auténtica adicción, como así lo señala un estudio realizado por Common Sense Media que revela que 41% de los adolescentes en Estados Unidos son adictos a su smartphone. Mashable.com publicó el caso de una niña coreana de 11 años que pasaba muchas horas al día ante su smartphone enviando mensajes a sus amigos, y cuidando de su mascota, un hámster digital. O el caso de una niña surcoreana de tres meses de edad que murió después de ser alimentada una vez al día por sus padres, por estar consumidos en juegos en línea. Corea del Sur es una de las sociedades más conectadas digitalmente en el mundo, ya que 98% de los hogares tienen internet de banda ancha y casi dos tercios de las personas tienen un smartphone. Además, el gobierno planea digitalizar todos los libros de texto a partir de 2015, siendo las tabletas la base de toda la escolarización. Eso sí, ofrece programas de asesoramiento y tratamiento psicológico para cerca de dos millones de personas que no pueden dejar de estar jugando en línea en su computadora. Ante esta situación, los especialistas señalan que se debe inculcar a los niños responsabilidad y no restricción. Lo que llama la atención de este smartphone 1stfone es que no sólo está dirigido a niños sino también a los ancianos, especialmente a aquellos que sufren Alzheimer o algún otro tipo de trastorno, ya que la simplicidad del diseño y manejo también está pensada para este tipo de público. Curiosamente, hoy en día, en el que los teléfonos inteligentes hacen de todo por las aplicaciones, incorporando procesadores cada vez más potentes, con pantallas más grandes, este smartphone devuelve la sencillez a los celulares, y sobre todo la función para la que fueron creados: enviar y recibir llamadas.

El diario sin límites

Impago récord de municipios, en 2012 Una docena de empresas y gobiernos incumplieron y afectaron un total de dos mil 600 millones de pesos en deuda, señala Standard & Poor’s ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os municipios de Guadalupe, Nuevo León; Zamora, Michoacán y Cuernavaca, Morelos, son parte de las entidades públicas y compañías que incumplieron con sus pagos en 2012, reveló Standard & Poor´s. “El mayor número se presentó en 2012, cuando 12 empresas y gobiernos incumplieron, afectando un total de dos mil 600 millones de pesos de deuda”, señala el Estudio Anual de Incumplimiento 2012 de la agencia calificadora estadunidense. Agregó que 2012 es el año con el mayor número de impagos desde que inició el análisis la correduría en 1999. “A pesar de las condiciones económicas relativamente favorables de México, un total de seis municipios y un estado incumplieron con sus obligaciones financieras el año pasado”, expone el documento. “El sector de finanzas públicas, que incluye calificaciones de estados y municipios, representó 58% del total de incumplimientos. Se considera que esto responde principalmente a la débil administración financiera de los gobiernos locales en México”. También hay tres entidades del sector de servicios financieros, y dos en el sector corporativo que cayeron en impagos de sus créditos solicitados ante la banca comercial: Metrofinanciera y Proyectos Adamantine; Grupo Collado y SARE Holding, respectivamente. La agencia reiteró que los incumplimientos de las entidades federativas y alcandías de este país fueron provocados por las débiles prácticas de gestión financiera, la inadecuada planeación de tesorería y malas decisiones políticas. “Si bien se esperan algunos ajustes adicionales a las calificaciones en

FOTO: EFE

men de deuda. “El total de la deuda calificada de la empresa representó mil 800 millones en deuda”, dijo. “Las condiciones crediticias para los sectores de instituciones financieras, proyectos de infraestructura y corporativo fueron favorables en 2012, debido al crecimiento económico del país, la disponibilidad de recursos de financiamiento con bajas tasas de interés y la dinámica favorable en la mayoría de las industrias. Estudio Anual de Incumplimiento 2012 Esto dio como resultado buenas medidas financieras para la mayoría de los el sector de finanzas públicas du- emisores calificados y un número bajo rante 2013, se considera positivo que de incumplimientos”, expuso. el gobierno federal y el Congreso de El estudio abarca 496 emisores la Unión busquen diferentes estra- en el sector corporativo, proyectegia para mejorar la transparencia tos de infraestructura, de servicios y fortalecer el marco institucional”, financieros y de finanzas públicas manifestó S&P. en México de 1999 a 2012, incluDe las 12 empresas que incum- yendo un total de 30 entidades que plieron en 2012, cuatro no estaban han incumplido sus obligaciones calificadas al momento de incum- financieras durante dicho periodo. plir, y cuatro de ellas tenían una Las calificaciones en escala naciocalificación baja, dijo. nal representan nuestra opinión sobre Destacó que Proyectos Adaman- la capacidad general de un emisor para tine (antes conocida como GMAC pagar sus obligaciones financieras con Financiera) fue la empresa que relación a otras compañías mexicanas presentó el mayor incumplimien- que emiten deuda en los mercados de to en 2012, con base en su volu- capitales de México, señaló.

A pesar de las condiciones económicas relativamente favorables de México, un total de seis municipios y un estado incumplieron con sus obligaciones financieras el año pasado”

››› BUSCAN APOYO DEL PACTO POR MÉXICO/ PÁG. 10 PAÍS


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miguel Alemán Velasco se asocia con empresas líderes en el sector marítimo para iniciar el proyecto. Traerá a México mano de obra y tecnología

Miércoles 15 de mayo de 2013

Astilleros gallegos

inspiran a empresarios mexicanos

ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

espués de que Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirió 51% del astillero en España, el empresario mexicano Miguel Alemán Velasco tiene la intención de incursionar en el negocio, así como taer a México la mano de obra y tecnología con que se construyen los barcos. “A lo mejor, -se comprará un astillero de Galicia, España-”, expresó el también presidente del Consejo de Administración de Interjet en una entrevista al finalizar la entrega del informe anual de actividades de la Fundación Miguel Alemán. “Lo ideal es traerse a todos los técnicos de los astilleros para México y hacer las instalaciones en los puertos de Veracruz o Tampico”, dijo. El ex gobernador de Veracruz señaló que aprovechará su experiencia como socio de Transportación Marítima Mexicana (TMM), una empresa que vende servicios marítimos a Pemex. Agregó que la compra o alianza con un fabricante de embarcaciones de origen español aumentará y dará competencia a TMM en la fabricación de grandes barcos, que actualmente sólo se construyen en Galicia y otros astilleros de Corea del Sur. “Sin embargo, habría que hacer números”, dijo Alemán Velasco.

Pemex ha manifestado su interés por participar en el accionariado de astilleros gallegos, así como se ha constatado que diversos inversores privados también estudian la posibilidad de entrar en el capital de empresas del naval gallego” ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente de la Xunta de Galicia

Los Miguel Alemán, Velasco y Magnani. FOTO: CUARTOSCURO

El 16 de abril de 2013, 24 HORAS informó que Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, dio a conocer las intenciones y el interés por parte de Pemex, así como de diversos inversionistas privados de comprar astilleros en la región que gobierna. “Pemex ha manifestado su interés por participar en el accionariado de astilleros gallegos, así como se ha constatado que diversos inversores privados también estudian la posibilidad de entrar en el capital de empresas del naval gallego”, informó

el funcionario español durante una reunión que sostuvo con el presidente Enrique Peña Nieto. A inicios de este mes, la petrolera mexicana negoció a espaldas de todos y en silencio la compra de 51% de las acciones Hijos de J. Barreras. “La negociación con Pemex fue muy dura y se hizo a espaldas de todos y en silencio, pero llegará a feliz término”, afirmó José García Costas, presidente de la empresa gallega. La petrolera mexicana tiene previsto aportar 10 millones de euros al astillero gallego, cantidad suficiente para atender las necesidades de capital de trabajo. “En su momento, la familia Alemán declaró hacer un intercambio para que se construyeran los astilleros aquí y se le diera trabajo a los mexicanos”, dijo Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de la aerolínea. “Una combinación en Galicia y en México es perfecta. Sin embargo, los mejores mecánicos y pilotos son mexicanos y al igual debe ser en barcos”, manifestó. Alemán Magnani recordó que el interés por el sector marítimo se dio por invitación del José Serrano Segovia, dueño de TMM, y una de las personas que más conoce la industria naviera mexicana. Manifestó que sí tienen interés por invertir en el sector naviero, y más si es por invitación de Serrano, que conoce mucho la industria.

Anuncia Geo incumplimiento de pago de servicios

L

FOTO: ESPECIAL

a desarrolladora de vivienda Corporación Geo anunció que no realizará el pago de los servicios de renta de Geo Maquinaria del trimestre mayojulio del presente año, debido a sus problemas de liquidez. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), expone que esta obligación corresponde al contrato de prestación de servicios relacionado con maquinaria de construcción y ligado al bono con vencimiento en 2021, emitido por parte de The Bank of New York Mellon, institución de banca múltiple, como Fiduciario del Fideicomiso F/762. La desarrolladora de vivienda “anuncia que como consecuencia de su comprometido nivel de liquidez, no estará haciendo el pago de los servicios de renta de Geo Maquinaria del trimestre mayo-julio 2013”, indica el documento. De esta manera, la emisora que preside Luis Orvañanos suma noticias negativas, tras presentar un mal reporte del primer trimestre del año y anunciar el incumplimiento en

el pago de intereses de la emisión de los certificados bursátiles GEO 11, por lo que agencias evaluadoras de riesgo recortaron las calificaciones de la empresa. En abril pasado, la empresa informó que habría contratado a Fians Capital y un grupo de asesores que le asistirían en la elaboración de un análisis financiero y operativo, a fin de revisar alternativas para reestructurar su deuda financiera. Al cierre del primer trimestre, Geo reportó una caída de 47.72 por ciento en ventas respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que la utilidad de operación más depreciación y amortización (Ebitda, por sus siglas en inglés) se desplomó 82.9 por ciento y reportó una pérdida neta de 146.3 millones de pesos. Este martes, las acciones de GEO en la BMV terminaron la sesión con un ligero incremento de 0.90 por ciento respecto al nivel previo, para cotizarse en un precio de 5.5 pesos por título. NOTIMEX


22 NEGOCIOS Miércoles 15 de mayo de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Benítez Treviño debe renunciar (II)

H

an transcurrido 19 días desde aquel viernes 26 de abril cuando Andrea Benítez González, la hija del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, mandó a personal del organismo público a clausurar un restaurante en la Ciudad de México, simplemente porque le dio la gana. Y no se trata en sí del capricho de la jovencita, hija de Humberto Benítez Treviño, titular de Profeco, sino de cómo un organismo público que se ostenta como defensor de los consumidores es usado precisamente para atropellar a los ciudadanos a través del uso abusivo y prepotente de los recursos públicos. Durante todo este tiempo, la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto y de su gobierno ante los reclamos ciudadanos a través de las redes sociales fue la de apostar a la estrategia del olvido. Ante la publicación el domingo 28 de abril del caso en la prensa nacional y la masiva difusión del rechazo generalizado en las redes sociales -ese día hubo 42 mil menciones en Twitter al caso #LadyProfeco- esa noche la Secretaría de Economía publicó un comunicado señalando que Peña Nieto había ordenado a la Secretaría de la Función Pública abrir una investigación. Como en un juego de ajedrez, una hora después Benítez Treviño pidió disculpas a través de un mensaje de Twitter, aunque su Si como papá difusión sólo causó mayor malestar en los ha sido un fracaso, internautas. es su asunto; pero Y cómo no, si a la jovencita Andrea le tomó apenas un par de horas movilizar a los aquí se trata de los agentes de Profeco para cumplir su caprirecursos públicos cho y realizar la clausura, mientras que -humanos y los altos funcionarios de la Secretaría de la materiales- que han Función Pública tardaron 11 días en realizar una “investigación” que concluyó en la absosido puestos bajo su lución del titular de Profeco y la suspensión responsabilidad temporal -no sabemos por cuánto tiempode cuatro de sus funcionarios. Ese mismo día, en conferencia de prensa Benítez Treviño se escudó en “que no ordenó ni autorizó la realización del operativo”. Que nada tuvo que ver y que nunca pensó en renunciar. Nada dijo acerca de cómo su hija tiene la autoridad y los mecanismos para mover a funcionarios de alto rango de la Procuraduría, sin que él como titular esté siquiera enterado. Si como papá ha sido un fracaso, es su asunto; pero aquí se trata de los recursos públicos -humanos y materiales- que han sido puestos bajo su responsabilidad y de los que debe dar cuenta. No hay excusa con un “no estuve enterado”. Antes de que llegara Benítez Treviño a la Profeco, ésta ya era una institución desgastada y con escasa confianza y credibilidad de los consumidores. Un organismo de regulación y supervisión débil con escaso respeto por parte de los grandes regulados y con una extendida fama de corrupción en sus delegaciones. Sus resultados para los atribulados consumidores han dejado mucho que desear. Si Benítez Treviño quiso enderezar ese barco ganando a pulso la confianza de los consumidores, basada en una administración honesta y alejada de la prepotencia de antaño, esa intención ya se fue al caño. Su hija y él hicieron pedazos ese mensaje que ya no es creíble en un organismo que tiene su cimiento en la confianza ciudadana. Su renuncia traerá alivio a una Profeco urgida de ser renovada a fondo, que es lo que más importa, pero también dejará de estorbar a un gobierno que parece estar tatuado con el “modus vivendi” del viejo PRI.

El diario sin límites

Caso Pemex-Siemens

Asociación delict La paraestatal contó con el testimonio de un ex empleado de Siemens que denunció a César Nava Vázquez, Jaime Camil y un senador no identificado CAROLINA RUIZ

N

uevos documentos aportados por Pemex a la Corte de Nueva York en su demanda contra Siemens de Alemania y SK Engineering de Corea del Sur, revelan la participación directa de César Nava, cuando fue consejero general de la paraestatal en el gobierno de Vicente Fox, como facilitador de una “operación criminal” en la que participaron las empresas multinacionales con la ayuda de ex funcionarios de Pemex y de un senador mexicano. Por esto se pagaron 2.6 millones de dólares en sobornos a través del consultor externo de los alemanes, Jaime Camil. El legajo de 27 páginas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde Pemex lleva a cabo el juicio, expone cómo incurrieron en actividades que entran en la clasificación de delincuencia organizada, durante la modernización de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, en 2002. Siemens y SK Engineering, de acuerdo con el documento, del cual tiene una copia 24 HORAS, instrumentaron un esquema fraudulento con el apoyo de “co-conspiradores”, entre éstos Nava y a un senador no identificado. Nava fue secretario particular del presidente Felipe Calderón en el arranque de su gobierno, luego líder nacional del partido y más adelante diputado. La acusación en su contra, que emergió como resultado de nuevas declaraciones de funcionarios de Siemens ante la PGR este año, desató un escándalo político. Respecto a las acusaciones que pesan contra Nava Vázquez el presidente del PAN, Gustavo Madero, aseveró que la información revelada es parte de una campaña en el marco de las próximas elecciones estatales del 7 de julio y señaló a dos medios de comunicación: el periódico Reforma y Televisa. Durante una conferencia de prensa para presentar su propuesta de reforma electoral, el dirigente partidista señaló que no coinciden las fechas de los señalamientos publicados y calificó tales anomalías como “cosas extrañas”. “(Nava) no era funcionario de

la paraestatal; no hay consistencias en las fechas”, indicó. Madero dijo que el reporte publicado este martes es “una filtración” que “no amerita comentario mayor”. Pidió que se dé oportunidad a que Nava presente su defensa. Por otro lado, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, quien fue compañero de Nava en el gabinete de Calderón, pidió “que se investigue y que se aclare, no nos adelantemos, vamos a esperar que se investigue y que se aclare”,. El esquema del fraude en contra de Pemex fue desarrollado a través de Conproca, consorcio formado por la alemana Siemens y la coreana SK Engineering, donde para obtener el proyecto de Cadereyta, presentaron una propuesta significativamente más baja que su único competidor. “Notablemente, el plan financiero de Conproca describió que emitiría cinco tramos de deuda en la suma

agregada del principal de mil 521 millones 115 mil 210 dólares a través de varios acuerdos con instituciones financieras, y la emisión de bonos registradas con la SEC (Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos)”, se explica en el documento. “Una vez ganado el proyecto, los acusados diseñaron un plan para crear una serie de sobrecostos, el pago de los cuales les permitiría compensar el déficit financiero incurrido cuando presentaron su propuesta económica irreal. Como parte de ese esquema para defraudar, con información y convicción, los acusados sobornaron a varios individuos en Pemex, como un ex funcionario quien era senador en México”, se detalla. En el documento se explicó que los sobornos le permitieron a las empresas asegurar acuerdos adicionales entre Pemex y Conproca, que crearon un supuesto “marco legal”, para el pago de los sobrecostos, y que fueron logrados pese a un reporte de auditores a Pemex que recomendaban no hacerlos porque no habían sido contemplados en el contrato original y, por tanto, carecían de apoyo documental. Según se precisó en la ampliación de la demanda, Pemex transmitió las facturas fraudulentas por medio de fax, en lugar de utilizar las vías que se encuentran dentro de la norma, al Master Trust, en Delaware, EU, con el fin de financiar Pidiregas y colocaciones en el extranjero. Las facturas alteradas llegaban a Nueva York, mediante los DOPIS, a sabiendas las empresas que esas facturas les serían pagadas. Éstas se aprecian en las tablas 1 y 2. Al recibir cada factura fraudulenta, el Master Trust autorizaría el pago, mediante su cuenta en Nueva York, a la de Conproca en Citibank. El 12 de diciembre de 2008, la SEC presentó su demanda contra Siemens por corrupción en varios países, que provocó el despido masivo de ejecutivos en todo el mundo y una multa sin precedente para la empresa en Estados Unidos. En aquella demanda se revelaron los sobornos a funcionarios de Pemex y a un consultor externo que no fue identificado. En México, Siemens renovó a toda su planta de ejecutivos, mientras que las


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

››› RELACIÓN DE PAGOS EFECTUADOS POR CONPROCA Factura Fecha Importe de presentación 501 July 7, 2000 $48,520,000.00 525 December 14, 2000 $25,700,000.00 532 February 2, 2001 $4,278,075.00 533 February 2, 2001 $68,375,605.00 582 January 5, 2002 $1,486,466.73 583 January 5, 2002 $2,087,450.48 584 January 5, 2002 $9,011,028.98 FECHA DE PAGO

DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR PEMEX ANTE LA CORTE DE NUEVA YORK

Agosto 4, 2000 Diciembre 14, 2000 Febrero 6, 2001 Febrero 6, 2001 Enero 16, 2002 Enero 16, 2002 Enero 16, 2002

Total con impuestos y deducciones $55,516,327.87 $29,412,930.40 $4,896,094.15 $78,184,874.49 $1,700,004.33 $2,389,663.46 $10,307,269.48

FACTURA INSTITUCIÓN BANCARIA ORIGEN DESTINO # The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 501 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 525 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 532 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 533 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 582 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 583 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total The Bank of New York Citibank N.A. N.Y. 584 Bancomer, S.A. Banamex Sub Total

autoridades persiguieron judicialmente a varios ex funcionarios de Pemex. Sólo hasta el año pasado, cuando la nueva administración de Emilio Lozoya en Pemex se negó a pagar sobrecostos a las empresas y demandó en Nueva York, se reveló el nombre de Camil como el consultor que entregó a funcionarios de la empresa y a un senador, 2.6 millones de dólares en sobornos. Camil negó todas las acusaciones y la PGR lo exoneró en diciembre pasado. Como informó 24 HORAS, Pemex pidió una prórroga a la Corte de Nueva York con el fin de ampliar las pruebas que tenía en contra de Siemens, el resultado de esta adición fue la aparición de César Nava Vázquez y dos ejecutivos de Pemex que ya fueron inhabilitados. “César Nava Vázquez, consejero general de Pemex, impidió que Pemex recibiera 102 mil 800 millones de dólares en compensación por las violaciones en el contrato por Conproca”, detalla la paraestatal. Conproca es el consorcio formado por la alemana Siemens y la compañía coreana SK y de acuerdo con Pemex, los retrasos que tuvo en la entrega de

Total los trabajos en Cadereyta, llevaron a que esta asociación tuviera que pagar garantías contractuales. Como informó este diario el pasado 10 de mayo, Pemex presentó el testimonio de un ex-empleado de Siemens para ampliar las pruebas documentales en su demanda. El ex empleado es Peter Paul Muller, ex director jurídico de Siemens en México, quien señaló al empresario Jaime Federico Camil Garza como autor de una simulación para ocultar un pago de dos millones 600 mil dólares: “El 6 de mayo de 2013, Muller fue a la Procuraduría General de la República (Oficina del Procurador General), donde testificó durante aproximadamente ocho horas. Durante su testimonio, Muller confirmó que Siemens pagó sobornos a funcionarios de Pemex Cadereyta conectados a los sobrecostos del proyecto. Explicó, además, que el contrato entre Jaime Camil Garza y Siemens ​​ fue un encubrimiento diseñado para evitar sospechas sobre las tarifas exorbitantes pagadas a él como un consultor Siemens. Según Muller,

MONTO EN DÓLARES $48,238,327.87 $7,278,000.00 $55,516,327.87 $25,557,930.40 $3,855,000.00 $29,412,930.40 $4,254,382.90 $641,711.25 $4,896,094.15 $67,928,533.74 $10,256,340.75 $78,184,874.49 $1,477,034.32 $222,970.01 $1,700,004.33 $2,076,545.89 $313,117.57 $2,389,663.46 $8,955,615.13 $1,351,654.35 $10,307,269.48

B

lackBerry anunció sus planes de ofrecer un sistema de mensajería instantánea en dispositivos de iOS y de Android, gratis. El BBM llegará en este verano a los dispositivos de ambas plataformas y será, de acuerdo con los directivos, una estrategia más para ampliar la zona de influencia que tiene frente a otros sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp, Facebook Messenger o Viber. BlackBerry también anunció un nuevo teléfono inteligente de gama media con el fin de repuntar en países donde su marca sigue siendo fuerte. El nuevo teléfono inteligente Q5, que estará disponible en sólo algunos mercados de Europa, Latinoamérica, Asia, Oriente Medio y África. La compañía detalló los precios, pero adelantó que se enfocará en un público más joven y sensible a los precios, que estará disponible en colores como rosa, rojo y blanco. El nuevo teléfono incluye el pequeño teclado físico en inglés que aún diferencia a BlackBerry de la mayoría de sus rivales. BlackBerry, bajo su antiguo nombre Research In Motion, in-

$ 182,473,482.62 los 2.6 millones Siemens pagados a Camil Garza fueron pagados a los funcionarios de Pemex. Muller reveló que uno de los funcionarios de Pemex era un senador en México”, detalla el documento. Muller también dijo que otro de los testigos de la red de corrupción que operaba Siemens con SK es Viktor Warketin, ex director adjunto de Conproca. Nava, que en ese entonces fue director jurídico de Pemex, provocó que ésta se comprometiera a cobrar dos de las cartas de crédito, al portador, por un total de 102 mil 800 millones de dólares, por lo que envió a Lucía Munive, una funcionaria de Pemex, a Corea del Sur en mayo de 2002. De acuerdo con el relato del testigo, Munive fue detenida por instrucciones de Nava Vázquez para no cobrar las cartas de crédito. Después de esto, ella fue procesada penalmente. El objetivo de la red de corrupción era sacar sobrecostos del proyecto de Cadereyta. En total, ambas empresas pudieron beneficiarse con un monto de 182 mil 400 millones de dólares.

FOTO: AP

tiva en Cadereyta

BlackBerry Messaging llega a iOS y Android

ventó virtualmente el concepto de correo electrónico en la mano con una serie de dispositivos que incluyen pequeños teclados. Pero en años recientes la compañía ha cedido mercado al iPhone de Apple y a la línea de dispositivos Galaxy de Samsung Electronics, que operan con el sistema operativo Android de Google, lo que la ha obligado a efectuar grandes recortes de empleos y a reconsiderar sus productos y prioridades. “No ha sido fácil y aún hay mucho trabajo por hacer, pero hemos alcanzado un sólido terreno con esta compañía”, dijo el presidente ejecutivo Thorsten Heins. Sobre si la compañía puede sobrevivir a los drásticos cambios introducidos, Heins dijo que ‘no sólo seguimos aquí, estamos disparando a todos los blancos como compañía”. REDACCIÓN

REPORTE DE MERCADOS MAY 14• 2013•

DOLAR COMPRA 11.72 DOLAR VENTA 12.30 EURO COMPRA 15.39 EURO VENTA 16.00 YEN COMPRA .1163 YEN VENTA .1217

FRANCO SUIZO COMPRA 12.37 FRANCO SUIZO VENTA 12.92 CORONA COMPRA 1.7919 CORONA VENTA 1.8584 CETES 3.72 CENTENARIO 22,500.00 ORO LIBERTAD 18,560.00 PLATA LIBERTAD 330.00 TIIE 28 4.32 UDI 4.968524 INFLACIÓN MENSUAL 1.700

DOW JONES

IPC MEX

IPC= 41,925.14 DJ= 15,215.25

0.38% 0.82%

A LA ALZA

Emisora Serie NBG N FMCC * SNE N APOL * PAPPEL *

Var.% Precio 30.26 19.80 19.05 12.50 17.59 255.17 16.16 252.06 10.07 23.60

Emisora Serie IM * NOK N WIP * VESTA * BBRY N

Var.% Precio -7.58 217.62 -7.02 43.70 -5.48 756.20 -4.47 26.51 -4.15 185.00

Volumen 6 1 1 24 741

A LA BAJA

Volumen 60 24 11 483 263


24 NEGOCIOS Miércoles 15 de mayo de 2013

{

info@ar enapub lica.com

ALFREDO LIVAS CANTÚ

ENTRAN & SALEN

G

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

PEMEX AÚN NO DENUNCIA A NAVA; AVANZA DEMANDA ANTE PGR

F

ue en septiembre de 2010 cuando en la refinería de Cadereyta se registró una explosión que le costó la vida a dos trabajadores de la paraestatal. La fuga en un compresor de recirculación de hidrógeno de la planta hidrodesulfuradora de gasóleos de la refinería Cadereyta provocó la explosión que dejaría al descubierto que el consorcio Conproca -conformado por Siemens, la coreana SK y en su momento Tribasa- era responsable de los vicios ocultos encontrados en esas instalaciones y que mantuvieron suspendidas sus operaciones al menos durante seis meses. Un empaque mal colocado y una supervisión deficiente provocaron el incendio, según investigaciones de Pemex, que dirige Emilio Lozoya, presentadas ante la Procuraduría General de la República, en donde se desahoga un proceso penal. Y precisamente ante la PGR, bajo la responsabilidad de Jesús Murillo Karam, se sigue el proceso judicial presentado por Pemex para deslindar a nivel local las responsabilidades civiles en las que también habría incurrido Conproca por vicios ocultos en la obra. El reto de los abogados de la paraestatal será demostrar que el caso sigue vigente y que los contribuyentes deben ser compensados por los

Felipe Calderón pudo hacer realizado en perproveedores extranjeros. El consorcio que hoy protagoniza un largo juicio de la paraestatal. Hasta ahora, no hay demanda contra Nava y pleito contra Pemex fue el ganador de una licitación millonaria para reconfigurar la refinería; fue, precisamente, en el marco del proceso jusin embargo, problemas técnicos y de sobrecos- dicial ante la PGR que Pemex tuvo acceso a las tos generaron inconformidades entre ambas declaraciones de ex directivos de Siemens que partes y acusaciones de prácticas de corrupción mencionaron al panista y que sirvieron para que involucran al gestor de obras del goampliar las pruebas ante los jueces estadubierno federal, Jaime Camil. nidenses. Pemex, regulado también Así, cuando se cumplirán 13 por la SEC y las leyes anticorrupaños del siniestro, Pemex y su fición, no tenía otra opción que demandar a Siemens y a sus lial Pemex-Refinación también socios en Conproca. mantienen viva ante una corte Si bien a Nava aún no se le de distrito de Nueva York una incluye en el proceso judicial, demanda contra SK Engineea quienes sí se establece como ring & Construction y Siemens probables responsables en la deen el marco de la U.S. Foreign manda en cortes estadunidenses Corrupt Practices. es a Eduardo Vergara, quien fuera Hace apenas unos días, Pemex subdirector en Pemex Refiamplió las pruebas ante las EMILIO LOZOYA nación, así como a Máximo autoridades judiciales de Estados Unidos y fueron varios testigos, emanados Téllez y a Luis Enrique Bouchot, también de la de las filas de ejecutivos de la paraestatal, quie- paraestatal. nes mencionaron el nombre del panista César En ese tribunal estadunidense se recuerda la Nava. Hasta ahora, podemos confirmarle que sanción por más de mil 600 millones de dólares Pemex no ha demandado al ex director jurídico que Siemens tuvo que pagar al ser encontrada de la paraestatal, lo que no significa que no se culpable por las autoridades bursátiles de Esreserve el derecho a denunciar las acciones que tados Unidos y Europa. Veremos el rumbo que el ex funcionario público durante el gobierno de toma el caso.

¿POR QUÉ LE INTERESA SUIZA A MÉXICO?

A

unque sólo el 0.7 por ciento de sus exportaciones se dirigen a tribuye a diversificar sus ingresos fuera del continente europeo en un moMéxico, el gobierno de Suiza -como sucede con otras econo- mento de graves problemas para países como España. México ha logrado atraer líneas completas de producción de compañías mías de Europa- observa en las empresas mexicanas y en la que sólo invertían en el Viejo Continente lo que está impulsando las inversión directa en nuestro país a una de las mejores apuestas en asociaciones, la transferencia de tecnología y la capacitación entre esta coyuntura. compañías suizas y empresas mexicanas de tamaño medio. Los estrategas de la embajada suiza en México, representada por Rudolf Knoblauch, buscan oportunidades de inverEl grupo suizo Clariant concretó ya una inversión en Coatsión en sectores como minería, industria farmacéutica, alizacoalcos para incrementar su participación de mercado en el segmento de insumos para sectores industriales como el textil, mentos, dispositivos médicos y sector aeroespacial. químico y papelero. El Grupo Modelo también ya cuenta con A través de la Oficina Suiza de Comercio (OSEC) -el equiproducción local de un proveedor suizo que le enviaba sus insuvalente a Proméxico y que inició operaciones en México hace mos desde España, mientras el sector minero atrae al poco más de un año- el gobierno suizo promueve las capital helvético. inversiones de sus empresas en una estrategia que conRUDOLF KNOBLAUCH

{

rupo Industrial Saltillo comunicó la integración de su Comité de Auditoría, que será presidido por el consejero independiente Alfredo Livas Cantú, además del empresario acerero Eugenio Clariond Reyes Retana y Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo LALA; ambos en calidad de Consejeros independientes de la firma. En el Comité Técnico del Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRA) Macquarie se anunciaron movimientos. Llegarán como miembros independientes la directora de Análisis del departamento de Crédito e Inversiones Alternativas de Sura -antes ING- Investment Management, Sabina Chávez Atkinson, así como el director de Inversiones en Afore XXI Banorte, Ignacio Javier Saldaña Paz. El Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó la designación de dos nuevos directivos en sus filas en la Ciudad de México. A la dirección del Museo Nacional de las Intervenciones, en Coyoacán, llega Cecilia Genel Velasco, hasta entonces directora en el Museo Nacional del Virreinato. Para el timón del Museo Nacional de las Culturas, en el Centro Histórico, fue nombrado el antropólogo y académico Carlos Vázquez Olvera.

El diario sin límites


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

Abrirán más penales federales

Un análisis de la ASF revela que 11 de los 12 Centros no cuentan con programas de tratamiento de adicciones ni trabajo y en cuatro no separan a los internos

A

ARTURO ANGEL

unque a las cárceles mexicanas se llaman oficialmente Centros de Readaptación Social, en la realidad ni readaptan, ni desintoxican de adicciones y ni siquiera les enseñan un oficio al que dedicarse tras salir de prisión. Un análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revela que son alrededor de 230 mil reos en todo el país, de ellos apenas el 34.8 por ciento participa en al menos una de las cinco actividades que conforman el procedimiento de readaptación. Esta situación es sustancial si se toma en cuenta que la mayoría de la población penitenciaria son personas que, por primera vez, cometieron un delito o que no son considerados de alta peligrosidad o que están en posibilidades de ser readaptados. Y casi la mitad ni siquiera ha recibido sentencia. Los problemas no terminan ahí, pues a la sobrepoblación de las cárceles y bajas condiciones de readaptación, se suma a que no hay garantías de que los 31 mil internos federales, recluidos en penales locales, estén separados correctamente del resto de los reos. Incluso, en 4 de los 12 reclusorios federales tampoco hay división entre reos peligrosos y los que no lo son. En su análisis, la ASF advierte, además, que participar en alguna de las actividades de readaptación social tampoco garantiza que la persona deje de delinquir, debido a que no hay un seguimiento adecuado de autoridades penitenciarias federales o estatales una vez liberado. “Las limitaciones en la clasificación y separación de la población penitenciaria, la falta de incentivos para la participación de los internos en actividades para la reinserción y la oferta incompleta de éstas por parte de los centros de reclusión federales y estatales, no permiten culminar el proceso de reinserción social de los sentenciados cuando son puestos en libertad, lo que abre la puerta a la reincidencia delictiva”, acusa la ASF.

CASI CIEN MIL SIN SENTENCIA Los números revelados por la Auditoría, correspondientes a la auditoría de desempeño del Sistema Nacional Penitenciario, indican que del total de los 230 mil 943 personas que estaban en prisión en 2011, un total de 183 mil 127 fueron acusados de delitos del fuero común y 47 mil 816 corresponden al fuero federal. De ese total, el 50.7 por ciento, que equivale 117 mil 159 reclusos, están en la cárcel por primera vez, y el 20.7 por ciento son reincidentes. Respecto a la clasificación del riesgo que representa cada interno, el 35.4 por ciento son de baja peligrosidad y 37.5 por ciento son de

READAPTADOS menos de 35% de reos 230,943 80,368 en readaptación 150,575 sin readaptación

Construyen cuatro Ceferesos más

total reos en México

El nuevo Centro Federal inaugurado ayer en Oaxaca. FOTO: ESPECIAL

SCJN: Los reos no deben pagar EN VOTACIÓN UNÁNIME el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los reos del ámbito federal no deben pagar su manutención en el interior de la cárcel a través de descuentos en su salario por el trabajo penitenciario realizado. Validó también el derecho de los internos sentenciados por el delito de delincuencia organizada u otros que requieran medidas especiales de seguridad, a realizar actividades y trabajos recreativos, deportivos, educativos, culturales y servicios de salud, que les ayuden a su readaptación social, al interpretar el artículo sexto de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Derivado de la acción de inconstitucionalidad 24/2012 interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, los 11 ministros consideraron que el artículo 10 de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados es inconstitucional, porque propicia un trato inequitativo. La Corte definió que es obligación de las autoridades proveer, a todos los reclusos, servicios públicos permanentes y adecuados, atención médica, condiciones de esparcimiento, trabajo, educación y estudio, así como alimentación, componentes del mínimo vital de las personas privadas de la libertad. ISRAEL YÁÑEZ media, el 8.1 por ciento son de alta y en el 19 por ciento no se informó. Otro dato que destacan los auditores es que 99 mil 730 personas están recluidas en la cárcel sin que aún hayan recibido sentencia por el delito que presuntamente cometieron. La ASF advierte que de acuerdo con los reportes oficiales de las autoridades penitenciarias, de los 12 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), apenas dos de ellos separaron a los reos tomando en cuenta las tres variantes anteriores, en tanto que cuatro ni siquiera hicieron división alguna de internos.

POBRE ATENCIÓN La Auditoría destaca que casi 7 de cada 10 internos no participa en alguna de las cinco actividades que marca la Constitución como mecanismos de readaptación, pero además detalla que la oferta en este sentido no es pareja. Por ejemplo, ninguno de los 12 Ceferesos,

que existían en 2011, ofreció de forma integral las cinco alternativas de readaptación y, en el mejor de los casos, ocho ofrecieron tres alternativas. Peor aún es que en 11 de los 12 penales no se impartieron tratamientos contra adicciones ni capacitación laboral. Respecto a las cárceles estatales, el análisis advierte que solo 18 de las 32 entidades federativas, poco más de la mitad, tiene la oferta completa de readaptación social en sus penales. A ello se suma la sobrepoblación penitenciaria: las cárceles estatales están rebasadas en un 25% a nivel nacional, y las federales en un 3%. 24 HORAS publicó en febrero pasado que, según cálculos federales, el hacinamiento durará al menos un cuarto de siglo más. “La sobrepoblación desincentivó la concurrencia de los internos en actividades para la reinserción y, en consecuencia, disminuyó la capacidad del sistema penitenciario para reintegrar a los sentenciados”, concluye la auditoría.

EL GOBIERNO FEDERAL abrirá cinco centros penitenciarios federales, dos de ellos de máxima seguridad, y uno más femenil, adelantó a 24 HORAS Sara Elena Izazola Licea, directora general de Política y Desarrollo Penitenciario de la Comisión Nacional de Seguridad. Ayer se inauguró el primero de ellos, el penal de máxima seguridad y alta tecnología en Oaxaca, habilitado con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y con una capacidad para albergar a mil 500 internos del fuero federal y de alta peligrosidad. “Con la puesta en marcha del Centro Federal de Readaptación Social número 13, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca, estamos apoyando a 26 entidades federativas con la extracción, en conjunto, de mil 500 internos del fuero federal, lo que significará la despresurización de los penales locales”, dijo ayer Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional de Seguridad. Este Centro, se informó, tuvieron un costo aproximado de cinco mil millones de pesos, están edificadas sobre una superficie de 117 hectáreas, con base en un contrato de prestaciones con la iniciativa privada que estuvo encargada de su construcción y será la responsable del mantenimiento de la infraestructura durante los próximos 20 años. De acuerdo con la información recabada por este diario, el resto de las prisiones también serán construidas en coinversión con la iniciativa privada, que recuperará su inversión a través de la administración de los servicios de alimentación, lavandería y mantenimiento de instalaciones. Azazola Licea explicó que el resto de los Centros Federales estarán en Chiapas, Michoacán, Durango y Morelos. Estos Centros forman parte del proyecto de ocho prisiones federales anunciados durante la administración del presidente Felipe Calderón, de los cuales solo fueron entregados tres, que tendrían una inversión total de 32 mil 822 millones de pesos. Al participar hace unos días Azazola Licea en el Quinto Foro sobre Seguridad y Justicia, reconoció que no basta con construir más cárceles, sino hacer leyes modernas y con respeto a los derechos humanos, para privilegiar las medidas alternativas de internamiento. ISRAEL YÁÑEZ


26 JUSTICIA Miércoles 15 de mayo de 2013

L

ARTURO ANGEL

Desde 2010 cerca de 12 mil policías perdieron su trabajo por las pruebas de control de confianza y en esta nueva administración sufre cambios y se revisa su permanencia

os días del detector de mentiras como la prueba reina en los exámenes de control de confianza, y que definía si un policía era apto o no para desempeñar su trabajo, están contados. El Gobierno federal y los gobiernos locales acotarán la aplicación de esta prueba para que sus resultados no sean definitorios en la permanencia de un servidor público de corporaciones municipales, estatales y federales, e incluso se estudia aplicarla únicamente a mandos medios y altos. En la práctica, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) ya no toma en cuenta desde diciembre un resultado negativo del polígrafo para separar a un elemento de la Policía Federal como sí ocurría en el sexenio pasado, y la Procuraduría General de la República (PGR) hará lo mismo en breve. Los gobernadores del país acordaron en los encuentros con los funcionarios del gabinete de seguridad, un proyecto para que el polígrafo solo se aplique a mandos medios y altos, y estudian las modificaciones que esto conllevará a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Así, lo que en la administración de Felipe Calderón se construyó como la base para contar con policías renovadas y supervisarlas, ahora se cuestiona el uso que se le dio y se transforma su aplicación y efectos. Por ejemplo, tanto en la PGR como en la Comisión Nacional de Seguridad se eliminará en breve la aplicación de los exámenes de control de confianza al personal administrativo.

EL POLÍGRAFO NO ES TORAL En entrevista con 24 HORAS el Inspector General de la CNS, Carlos Humberto Toledo Moreno, explicó que la visión de la administración federal es que el detector de mentiras no puede ser considerado como una prueba de mayor peso respecto a otras que incluye el proceso de evaluación, por lo que sus resultados tampoco deben ser definitorios. En la Policía Federal el polígrafo ya no se está considerando de forma individual para definir la continuidad o no de ninguno de los agentes. “Aquí todavía lo tenemos (polígrafo) pero no lo tenemos ya como se consideraba anteriormente como algo toral, sino que es una prueba adicional nada más; todos los demás exámenes que se hacen, el psicológico, el crediticio , el social, pues valen tanto como el polígrafo, y en un momento determinado es un todo el que decide quien está capacitado o no”, sostuvo. El análisis del perfil de un elemento debe hacerse, dijo, tomando en cuenta los resultados toxicológicos,

E

l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció que será en octubre cuando se logre la evaluación total de las corporaciones de seguridad en la entidad, además dijo que se analiza la posibilidad de agregar a las policías comunitarias a la policía rural o al Sistema de Seguridad Ciudadana. Durante la inauguración del foro “Sumemos Causas Ciudadanos, más policías” de la organización

El diario sin límites

Mexicanos temen más al secuestro

E

Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Colima y DF, son los únicos estados que concluyeron con el 100% de estos exámenes. FOTO: ESPECIAL

Polígrafo, de prueba

reina... al destierro POLICÍAS EVALUADOS

Entre 2010 y 2013 estos fueron los resultados: Elementos estatales: No aprobados: Dados de baja:

186,138 25,389 4,795

Elementos municipales: No aprobados: Dados de baja:

119,878 30,599 6,006

Elementos federales: No aprobados: Dados de baja:

73,509 4,980 1,935

el entorno socioeconómico y de aptitudes, que forman parte del proceso de evaluación de confianza. “Tenemos que llevar a cabo precisamente una evaluación total y sobre eso definir si el sujeto es capaz o no es capaz de realizar esa función que se le encomienda, pero ya no es como antes de que repruebas el polígrafo y te vas”, dijo el funcionario federal. Autoridades de la Procuraduría informaron que se está llevando a cabo un análisis de los procesos de evaluación de control de confianza, y

que apuntan a quitarle el peso específico que se le dio al polígrafo durante la administración pasada para separar a policías y funcionarios. En febrero, la subprocuradora jurídica de la dependencia, Mariana Benítez, reconoció en una reunión con senadores que los exámenes “no estaban funcionando” pues no arrojaban los perfiles de servidores públicos que buscaba la dependencia.

SOLO A MANDOS El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, informó que tras una reunión que sostuvieron los mandatarios de la región centro y occidente con el gabinete de seguridad nacional el 7 de mayo, se planteó el proyecto para aplicar el polígrafo solo a mandos medios y altos, sin que exista fecha todavía para que esto se haga realidad. “Lo que establecemos nosotros es la no aplicación del polígrafo sobre todo a los que son policías de menor nivel, y que la primera vez que se ponen ahí se ponen nerviosos, es complicado para ellos aprobar (...) hay una buena recepción a nivel federal para reajustar este formato” , indicó el mandatario. Márquez dijo que, atendiendo la sugerencia del procurador Murillo Karam, se buscará un consenso en la próxima reunión de la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO) respecto a estas modificaciones a los exámenes de control de confianza.

l secuestro es el delito que más impacta en la percepción de inseguridad de los mexicanos, por encima del homicidio, reveló el Índice Delictivo del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Del total de 33 delitos de fuero común, el secuestro, homicidio y las lesiones dolosas con arma blanca, son los tres crímenes que más preocupan a la ciudadanía, señaló el estudio elaborado a partir de encuestas de victimización del INEGI y cifras oficiales de denuncia del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La actualización del estudio a diciembre de 2012, reveló que durante la pasada administración federal los homicidios dolosos per capita se incrementaron en más de 65 por ciento, mientras que los secuestros aumentaron en 250 por ciento. Mientras que en 2010 hubo ocho secuestros por cada 100 mil habitantes, el año pasado se registraron 10. En tanto, la tasa de homicidios bajó de 20 a 19 por cada 100 mil habitantes en los últimos dos años, según el estudio. De acuerdo con el reporte del CIDAC, Guerrero es la entidad con afectación más severa en la percepción de la ciudadanía. La gravedad de la condición de Guerrero en 2012 es incluso peor que la de Michoacán en 2010, ya que su incidencia de homicidios y de lesiones es cuatro veces mayor. El CIDAC realizó su estudio de Índice Delictivo como una herramienta para que las autoridades se enfoquen en combatir los delitos que más afectan a la sociedad. JUAN LUIS RAMOS

En octubre, certificada policía de Guerrero Causa Común, el gobernador dio a conocer que la certificación de los cuerpos policiacos lleva un avance del 80 por ciento, y sostuvo que es prioritario reforzar el proceso con programas que mejoren las condiciones de los policías, además de la creación de instalaciones e infraestructura, resaltando la creación del

Centro de Control y Confianza. La instalación de los primeros módulos de la Policía Acreditable, el incremento del más de 20 por ciento en salarios y prestaciones, y la firma del mando único permitirá la homologación de honorarios entre policías estatales y municipales, añadió. En relación a las policías comu-

nitarias, Aguirre dijo que se analiza la posibilidad de anexarlas a la policía rural o al sistema de seguridad ciudadana, esto para dar mayor confianza a los ciudadanos, consideró que son una alternativa de seguridad sujeta a la ley, respetuosa del estado de derecho. María Elena Morera, presidente

de Causa Común, dijo que los problemas de seguridad se han arrastrado desde décadas anteriores e hizo un llamado a la ciudadanía para participar labores de prevención, denuncia y fomento de valores. En el país, añadió, hay un avance del 56 por ciento en la certificación de cuerpos policiacos. REDACCIÓN


JUSTICIA 27 El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

M

ás de mil policías federales llegan a una ciudad, se instalan en un hotel donde duermen, comen, improvisan oficinas y hasta su “bodega” de armas, y les atienden en todo lo que piden. De pronto, se marchan sin pagar un sólo centavo, en los meses siguientes dilatan en cubrir el millonario importe o hasta desconocen la deuda por los servicios recibidos. Lo hicieron de forma recurrente, no se ha dado a conocer el monto total que debe pagar la corporación, pero sus deudas se extienden por distintos hoteles en Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, San Luis

MIércoles 15 de mayo de 2013

Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación. Aunado a que los hoteleros no tenían claro quién sería el encargado de pagar los adeudos millonarios en varios hoteles del país, añadió Uribe. Esta situación tuvo su punto más crítico durante el último trimestre de 2012, porque los adeudos crecieron y se acumularon. Aunque según el titular de la AMHM los pagos retrasados de la dependencia federal generados hasta el 31 julio de 2012 ya fueron cubiertos entre el 90 y 95 por ciento. Los adeudos de entre agosto y diciembre del año pasado, fueron liquidados apenas en un 60 y 70 por ciento. En las contrataciones hechas por la Comisión Nacional de Seguridad, entre enero y abril de este año, se está tardando en pagar las deudas alrededor de 90 días o más.

Reducen los hoteleros el crédito a la institución y recomiendan al sector que antes de prestar el servicio a los agentes consideren que se tardan en pagar.

Adeuda PF hospedaje en 7 estados Potosí, Zacatecas, Michoacán y Guerrero. A tal punto ha llegado la crisis financiera de esos hoteles y el hartazgo de los empresarios, que la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), envió recomendaciones a sus afiliados para sugerir bajar el crédito en un 30 por ciento en el servicio de hospedaje a la Policía Federal y adoptar precauciones al momento de la contratación, ya que no pagan en el plazo pactado de 45 días, sino hasta 120. En Coahuila, por ejemplo, donde la corporación dejó un adeudo de 25 millones de pesos que han tardado en pagar más de un año, de plano el presidente de la AMHM en la entidad, Héctor Dávila, advirtió a todos sus agremiados: “Bajo su propio riesgo ustedes los hospedan o no, porque nos tardamos mucho en estar peleando por la deuda (de 25 mdp). No vengas

U

SALEN SIN DINERO En 2012, La Policía Federal dejó una deuda de 25 millones de pesos en distintos hoteles de Coahuila, que fueron pagando en partes y apenas a finales de abril de este año, se liquidaron tres millones de pesos, pero faltan por pagar 150 mil. Pero no “les veo intención de pagarlos”, aseguró el presidente de la AMHM en el estado, Héctor Dávila. “No se vale que la autoridad no cumpla con los mínimos requerimientos, ellos son los primeros que deben cumplir la ley, no puedes salir a combatir el crimen si no tienes respaldo financiero ni logístico. “Ellos (los policías) se quedan de cuatro a seis meses, aunque ellos no tienen la culpa, sus superiores sí la tienen y deben responder a las deudas que tiene”, se quejó Dávila.

na pipa que transportaba más de mil 500 litros de gas L. P., se incendió en el Fraccionamiento Paseos del Bosque en Naucalpan, Estado de México, que provocó daños a por lo menos 10 viviendas y ocho vehículos, sin que se reportaran heridos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el accidente ocurrió a las 07:30 horas, por una fuga en el tanque de almacenamiento de la pipa con matrícula KY00613, propiedad de Regio Gas, que provocó un flamazo que dañó los domicilios de las calles Bosques de Rambouilet y Bosques de Fontanebleu. El flamazo dañó la pintura y herrería de las viviendas, pero se descartaron daños estructurales. También se rompieron vidrios y

el día de mañana a quejarte porque te estamos advirtiendo que ellos (la PF) no paga”. El caso que puso al descubierto las deudas de la Policía Federal a los hoteles, fue el que denunció Rigoberto Payán Mejía, presidente de la AMHM en Chilpancingo, quien aseguró que entre del 3 de abril al 4 de mayo pasado, unos 3 mil agentes se alojaron en hostales de la ciudad, a causa de las protestas del magisterio disidente, para después irse y dejar una deuda de más de tres millones de pesos. Ante la insistencia de Payán Mejía, ayer la Comisión Nacional de Seguridad informó que por instrucciones del titular, Manuel Mondragón y Kalb, y del Comisario General de la PF, Enrique Galindo Ceballos, la Secretaría General de la corporación debía cubrir a la brevedad el saldo de los servicios proporcionados.

DEUDAS EN TODO EL PAÍS El presidente nacional de la AMHM, Armado Uribe de la Cruz, explicó a 24 HORAS que el año pasado la extinta Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) en el segundo semestre de 2012 cambió las licitaciones en materia de hospedaje y las condiciones exigidas a las empresas que manejaban las reservas y contratos de la institución. La SSP federal comenzó a utilizar la modalidad de contratación directa para el hospedaje de sus elementos, lo que provocó que a los hoteles, con los que normalmente trabajaba la policía, se les exigió cumplir con los requisito de proveedores para el gobierno federal. Ante ello los pagos de la dependencia se demoraron hasta seis meses más de lo acordado. La situación se agravó, detalló Uribe de la Cruz, con la desaparición de la Secretaría y su transformación en Comisión Nacional de

Las entidades en donde se han detectado adeudos vigentes, en varios hoteles, son Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán y Guerrero. El empresario comentó que entre las medidas adoptadas por el gremio, para hacer frente a la demora o falta de pago de la dependencia federal, se bajó el crédito en el servicio hotelero con lo cual la concentración de los policías se dividen a tres o cuatro hoteles más. “No es que se niegue el servicio a la policía pero una medida sana para los hoteleros es rentar menos de su activo, y tener claro el señalamiento de que si le van a entrar (dar servicio a la policía) deben saber que la dependencia no está pagando a 45 días como se tiene planteado sino a 90 y hasta 120 días, por lo cual deben medir su capacidad de crédito para evitar problemas económicos”, advirtió Uribe de la Cruz.

Estalla pipa en Naucalpan se quemaron algunos árboles de la calle. Los ocho vehículos tuvieron daños en la pintura y se descartó que fueran pérdida total. Un transformador también resultó dañado por lo que la calle se cortó la energía eléctrica. Este accidente se registra una semana después de la explosión en la autopista México- Pachuca, en el que hasta el momento ha tenido un saldo de 25 muertos, porque ayer el procurador de justicia del Estado, Miguel Ángel Contreras Nieto, confirmó la muerte de Adriana Hernández Enríquez, de 35 años de edad, quien presentaba quemaduras de se-

gundo y tercer grado en el 85 por ciento de su cuerpo. Aún permanecen hospitalizadas 14 personas, dos de ellas en Estados Unidos. En cuanto a la pipa de gas, ayer personal de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan controlaron el incendio y la zona fue resguardada por 80 efectivos de la policía estatal y 40 miembros de la Secretaria de la Defensa Nacional. El chofer y su acompañante, que se identificaron como Eduardo Morales Ortíz y Víctor Pacheco, fueron trasladados al Ministerio Público para deslindar responsabilidades. REDACCIÓN

Los restos del flamazo. FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

OJ Simpson. Corredor en el olvido

C

uesta recordar que fue uno de los más grandes jugadores en la historia de la NFL, incluso en el top-40 de todos los tiempos según algunos conteos. Cuesta recordar que hasta en cuatro temporadas se consagró mejor corredor de la liga. Cuesta recordar que como colegial ganó el trofeo Heisman, y como profesional el MVP, y que cada que recibía el ovoide las gradas se levantaban en espera de algo grande. Y cuesta recordar su natural simpatía: que fue uno de los personajes más carismáticos que en el deporte -y más allá de él- hayan existido, imagen de multitud de marcas, personaje cómico de taquilleras películas, símbolo de la cultura pop estadunidense, de apariciones en programas tan encumbrados como Saturday Night Life. La vida de OJ Simpson ha sido un camino empecinado en borrar de la memoria colectiva sus inmensos logros en la NFL, a cambio de aparecer bajo cualquier faceta en un encabezado. Un individuo que nunca se resignó a dejar de ser imán de reflectores. Como Juan Villoro lo describía en un maravilloso artículo: “Ávido de notoriedad, el fugitivo quiso correr hacia sí mismo”. Lo que fuera, pero por favor no la indiferencia pública. El 17 de junio de 1994 estaba llamado a ser el día en que futbol y población de los Estados Unidos se encontrarían y entregarían recíproca e incondicionalmente. Se disputaba la inauguración del Mundial en Chicago y la FIFA imploraba que por fin el mercado de las barras y las estrellas dejara de ser excepción y adorara su deporte. Sucedió que todavía nadie se convencía de dejar de llamarle soccer, cuando una ex figura de lo que ahí se coFOTO: EFE noce como football, despojó a la Copa del Mundo de rating: era OJ Simpson en cadena nacional, perseguido por la policía tras la presunta autoría del asesinato de su ex esposa y su novio. ¿Cuánto interés tenía ver a un coche escapando por carreteras vacías y detrás de él patrullas y helicópteros? Mucho más que cualquier gol. Paradojas del destino, OJ fue absuelto tras el juicio más mediático de la historia, pero después condenado por un tribunal civil. Todavía años después, cuando de él ya colgaba la etiqueta de apestado, salió de un temporal anonimato para reclamar paternidad del bebé esperado por la fallecida Anna Nicole Smith (la voluptuosa modelo, otro personaje víctima de la industria del entretenimiento y compañera de OJ como actriz en alguna película). Años después, asaltó un cuarto de hotel de Las Vegas para robar a un coleccionista de artículos y memorabilia de su carrera; desde entonces, ha estado en la cárcel. Esta semana reapareció en la corte, canoso y corpulento, para pedir un nuevo juicio. Cuesta recordar que tuvo las piernas más ágiles y poderosas del mundo. Cuesta recordar todo lo que consiguió en el emparrillado… Y todo quizá por su obstinación en ser permanentemente y a toda costa, recordado.

XOLOS A LA SEMIFINAL DE LA LIBERTADORES Tijuana extendió su éxito en su sorprendente primera incursión en la Copa Libertadores al derrotar 2-1 a Palmeiras de Brasil para avanzar a los cuartos de final. Luego que el partido de ida en México terminó igualado sin goles, los Xolos llegaron a Brasil para llevarse un impactante triunfo gracias a los goles del colombiano Duvier Riascos (foto) y Enrique Arce. En el grupo de los ocho mejores, el club dirigido por el técnico argentino Antonio Mohamed enfrentará a Atlético Mineiro de Brasil, el equipo sensación hasta ahora en el torneo. AP

Cambiarán llantas en la F1

L

uego de las quejas de los pilotos contra los neumáticos, el fabricante italiano Pirelli, suministrador único del Mundial de Fórmula Uno, ha anunciado que a partir del Gran Premio de Canadá, que se disputará del 7 al 9 de junio en Montreal, facilitará llantas más duraderas “con la estabilidad de 2012 y el rendimiento de 2013”. “La estructura de los neumáticos va a ser revisada y la nueva gama de neumáticos combinará la resistencia de los neumáticos de 2012 con el nivel de competitividad de los de 2013”, explicó el director de Pirelli Competition, Paul Hembery. Así lo anunció ayer, martes, Pirelli, a través de un comunicado en el que indica que va a “modificar la gama de neumáticos P Zero de Fórmula Uno desde el GP de Canadá en adelante, usando una construcción revisada” y que la decisión se ha tomado “tras las cuatro paradas en carrera que se vieron en el Gran Premio de España”. El pasado fin de semana, durante la carrera en Cataluña, la mayor parte de los pilotos realizó cuatro pa-

radas para cambiar las llantas, lo que generó críticas en contra del funcionamiento de éstas. «Como compañía, siempre hemos reaccionado con rapidez cuando lo hemos creído necesario. Tras evaluar los datos de las primeras carreras del año, hemos decidido introducir algunas evoluciones ya que, como pudimos comprobar durante el Gran Premio de España, el número de ‹pit stops› era muy elevado», afirmó Hembery. La marca Pirelli está negociando actualmente con la F1 el contrato para más allá del 2013, ya que este año termina y las dudas hacia su producto es lo que los ha obligado a reaccionar tan pronto. A pesar de esto, Pirelli aun defiende la calidad de sus neumáticos, «está claro que nuestra gama 2013 estaba muy orientada hacia la competitividad» y que las escuderías «no tuvieron bastante tiempo para comprenderlo», dijo Hembery. El próximo gran premio será el 26 de mayo, en Mónaco, y todavía se utilizarán los neumáticos actuales, los que han generado tantas dudas. AGENCIAS

La marca Pirelli, está negociando seguir como proveedor único de los neumáticos, y las dudas hacia su producto la han obligado a reaccionar a las quejas

26

de mayo en Mónaco el próximo GP

FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites

Miércoles 15 de mayo de 2013

M

ás allá de lo que pase en los Ansiedades distintas rodean próximos tres a los dos semifinalistas que esta noche comenzarán a partidos del buscar su sitio en la final del Hexagonal FiClausura 2013. nal de la Concacaf, el director técMonterrey intenta extennico José Manuel Chepo de la Torre der la época más dorada en la está firme al frente de la selección historia de esta institución: seis mexicana, aseguró el presidente de finales alcanzadas y tres títulos la Federación Mexicana de Futbol conquistados en sólo diez años, (FMF), Justino Compeán. a los que deben añadirse tres El representativo nacional sólo coronaciones consecutivas en la ha sumado tres puntos de nueve Conca-Champions. posibles de cara a la Copa del MunAmérica, en tanto, tiene una afilada espina clavada con do Brasil 2014 y los siguientes tres demasiados años en los que su compromisos ante Jamaica, Panainmensa afición ha esperado y má y Costa Rica, serán determinanmerecido más. La última vez que tes en sus posibilidades de acceder a las Águilas alzaron el trofeo del la justa mundialista. futbol mexicano fue en el 2005. Hay confianza en el Chepo y no Ocho años en los que la presión existe duda en que el Tri recomha aumentado exponencialmenpondrá el camino y el estratega se te, en los que han pasado por mantendrá con miras a la Copa sus oficinas tres presidentes, en Confederaciones Brasil 2013 y la los que ha experimentado trece Copa Oro. cambios de directores técnicos, en los que han ido y venido nu“Es clarísimo que confiamos en merosas figuras sin poder devolChepo, desde el inicio de la adminisver a la institución de Coapa a lo tración estamos con él hasta Brasil, más alto. tenemos un camino difícil, nadie Pero, además, la semifinal está tranquilo con tres puntos de que abre este día en el estadio nueve, pero tenemos la posibilidad Tecnológico y tendrá su vuelta de revertir en tres partidos”, expreel sábado en el Azteca, da pauta só Compeán. también al duelo entre equi“Es clarísimo que la federapos del norte, mucho ción a través de la asamblea, más laureados en los el apoyo es absoluto por últimos años, contra clubes capitalinos, parte de todos los dueños, puntos tiene de inmensa popuestamos muy confiados México para Brasil laridad pero escaso en el Chepo y ese cuerpo 2014 éxito reciente. técnico, la continuidad Al duelo Monpara mí es clave del éxito no terrey-América se vamos a experimentar a meañade el de Santos-Cruz dio camino, estamos con el Chepo Azul de este jueves. a morir como sé que él está a morir La gran figura americanista con la responsabilidad que tiene”, es el ecuatoriano Christian agregó el directivo. NTMX Benítez, campeón de goleo del último torneo. Del lado regioCONVOCADOS montano ha vuelto a ser gran amenaza para los porteros el arEl director técnico José Manuel Chepo de la tillero chileno Humberto Suazo, Torre, adelantó que dejará al frente del Tri que máximo anotador en la historia jugará la Copa Oro a alguien mientras él dirige del club. al equipo en la Copa Confederaciones. SeguraLas estadísticas no son espemente será Luis Fernando Tena quien quede al cialmente amables con el conjunfrente del grupo que jugará la Copa Oro durante to emplumado. Rayados no cae la preparación. ante América en liguilla desde La convocatoria para los mexicanos que militan la temporada 1983-84. Además, en el futbol europeo se filtró a través de los clubes el técnico del Monterrey, Víctor en los que participan, y se pudo conocer que Andrés Manuel Vucetich, tiene marcha Guardado y Giovani dos Santos estarán en la lista, casi perfecta en semifinales con por lo que se perderán los últimos partidos de sus seis calificaciones a la final en respectivos equipos, Valencia y Mallorca. siete intentos, al tiempo que su En el caso de Valencia, podrían estar jugando por rival Miguel Herrera avanzó en puestos europeos, pero el caso de Mallorca es más dos ocasiones de cinco. grave, ya que están en la pelea por no descender y Cifras, datos y antecedentes, Gio es su mejor jugador. El caso de Javier Aquino pero se hablará esta noche en la es parecido, ya que Villarreal estaría peleando por cancha del estadio Tecnológico ascender a la primera división y él se perdería los de Monterrey, que inició mal el partidos más importantes. torneo pero eliminó al superlíTodos deben jugar con la selección ya que se trata der Tigres, contra América, que de una convocatoria avalada por la FIFA. viene de una campaña muy conEl caso de Carlos Vela sigue en el aire, aun no se sistente con un gran rendimiensabe si será convocado en esta etapa, son sólo rumoto. Episodio 1 de esta rivalidad res lo que se dice, y De la Torre, dijo que habría que norte-capital. ALBERTO LATI

3 DE 9

A pesar de los pobres resultados, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol respaldó totalmente al director técnico de la selección

FOTOARTE: STAFF

PRIMER ROUND

Con el

Chepo, a morir:

Compeán

¨esperar tiempos¨ para saber si será o no llamado.


30 PASATIEMPOS

Miércoles 15 de mayo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Chazz Palminteri, 61 Jamie-Lynn Sigler, 32; David Krumholtz, 35; David Charvet, 41 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Deje que sus emociones marquen el camino. Piense en un cambio de planes. La preparación está directamente relacionada con el éxito. Piense por fuera del término medio y encontrará una solución para cualquier problema. Sus números: 7, 18, 24, 29, 34, 38 y 44

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Mejorar su entorno lo estimulará para hacer más cosas. Reúna mucha información a fin de avanzar personal y profesionalmente. Presione a quien lo preocupa.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Deje que la gente conozca los cambios que quiere y evitará ser acusado de imponerse. No todos estarán de acuerdo con usted pero podrá avanzar sin mentir.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Los recuerdos y análisis de viejos planes y proyectos le ayudarán a liberarse del desorden y disfrutar. Habrá progreso estable si ofrece ayuda o soluciones.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No deje nada al azar. El cambio que desea no debe ser impulsivo. Piense cada paso minuciosamente. Recorte gastos manejando una situación decepcionante.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Quédese en su mundo y siga sólo el llamado del deber y se quedará solo. Que no lo decepcionen ni se interpongan en su camino. Es tiempo de pensar en usted.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Concéntrese en reunir información. Participe en investigaciones o charlas que le den mejor comprensión de lo que le interesa. Comience una empresa lucrativa.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Ponga la imaginación en marcha para manejar su casa y familia. Un viaje con alguien con quien gusta de pasar el rato ayudará a mejorar su estilo de vida.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Tome una decisión importante y comenzará a obtener lo que desea. Haga lo necesario para seguir su camino. Un cambio le trae más oportunidades y estabilidad.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Fortalezca sus inversiones. Evaluar según las circunstancias puede hacer una gran diferencia a su forma de conducir los negocios y planes profesionales.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Proteger sus propiedades y saber exactamente dónde está financieramente le ayudará a decidir con inteligencia. Haga planes románticos con quien le gusta.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Concéntrese en actividades sociales que amplíen y estimulen buenas amistades o relaciones. No se agote física o financieramente. No se arriesgue inútilmente.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Siga con lo que conoce. Será criticado si finge ser lo que no es. Confíe en su experiencia y encontrará una solución a sus finanzas. Proceda con precaución.

@200pane s Tengo el superpoder derretir cu de de hielo co bos mente si lo n la sm por un rato iro

n @padagua las e u q o m ¿Có s que calcomaníadas a a g e p van se la fruta no comen?

@unadiana El amor no se crea ni se destruye, sólo te conformas

@GrumpyKar Hay un lugar _ infierno reserven el para las person ado arrastran las si as que tremenda huevllas con onada

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Dar firmeza de cosa juzgada a un fallo judicial. 11. Blusa larga. 12. Resentimiento tenaz. 13. Estridor. 16. Hermano del padre o madre. 17. Percibid el sonido. 19. Preparar las eras para sembrar. 21. Muy distraída. 22. Hebra lustrosa con que forman sus capullos ciertos gusanos. 24. Arbusto cistíneo de flores pentámeras de color blanco( pl.). 26. Levantar el puerco o el jabalí la tierra con el hocico 27. Partícula inseparable privativa. 28. Nave grande, de cubierta, con velas y muy fortificada. 31. Símbolo del neón. 32. Infusión. 33. Música popular derivada del rock y del folk. 34. Interjección que denota dolor. 36. Ansar, ave palmípeda. 38. Hectiquez. 40. Tejido grosero de lana. 42. Dios egipcio del sol. 43. Remolque de un camión. 44. Antes de Cristo. 45. Prefijo griego “igual”. 47. Especie de cerveza inglesa. 48. Cerro aislado que domina un llano. 50. Limpiar con agua. 52. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 53. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

VERTICALES 1. Nombre de la duodécima letra.

CALVIN AND HOBBES

CLIMA 2. Pelear, combatir en las justas. 3. Especie de cuchilla de cobre con que los zurradores raen el cuero. 4. Grupo de personas reunidas para cantar. 5. Junté. 6. Elevé plegaria. 7. Rangífero, mamífero rumiante cérvido. 8. Frase, oración o elocución intercalada en el contexto, aunque relacionada con él. 9. Calidad de ácido. 10. Roda, parte de la quilla. 14. Calidad de dadivoso. 15. Que veja o puede vejar. 18. Enrarecer. 20. Personificación del mar en la mitología escandinava. 23. Patriarca israelita hijo de Jacob. 25. Símbolo del estaño. 26. Símbolo del holmio. 29. Capital de Samoa, en la isla de Upolu. 30. Arbol leguminoso de Filipinas, con hojas opuestas y aladas. 32. Interjección “¡Tate!”. 35. Ahora. 37. Puro. 38. Tercetos. 39. Imprima el sello en una cosa. 41. Emitir su voz el carnero. 46. Plural de una vocal. 47. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar. 49. Voz para arrullar. 51. A tempo.

DF

MÍNIMA

15

MÁXIMA

0

260

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 310 MONTERREY mínima 190 máxima 320 PUEBLA mínima 110 máxima 270 QUERÉTARO mínima 130 máxima 28 0 LEÓN mínima 170 máxima 320

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


contra la señal de dirección prohibida, en la que se lee “wrong way”. El rapero cayó al suelo y estuvo a punto de golpearse la cabeza. Enfadado, culpó de lo sucedido a los fotógrafos y se fue con Kardashian a un restaurante. En las fotografías, West aparece con una marca en la frente que atestigua el incidente. Ni hablar, el que se enoja pierde.

En las

buenas y en las

Un humilde

depa

¡Qué AppAntojo!

9Gag

D

ejemos un poco lo laboral y serio y detengamos nuestro día unos momentos para sonreír con 9Gag. Con esta aplicación que puedes bajar a tu teléfono móvil, tienes acceso de manera gratuita a miles de fotografías con diversos tópicos que son sencillamente fenomenales y graciosos. Desde datos curiosos posteados con imágenes, hasta clásicos con un humor denso es lo que bajas o en su caso puedes compartir a otros usuarios. Reiteramos, ésta es para divertirse no para ponerse intenso.

malas

A

yer, en el diario The New York Times, la actriz Angelina Jolie publicó un artículo en el que dio a conocer a la opinión pública, de propia mano, que se sometió a una operación quirúrgica en la que se le extirparon los ovarios y tejido mamario pues, según sus doctores, tenía 87% de probabilidades de contraer cáncer pues era portadora del gen BRCA1 que lo provoca. La decisión, aunque difícil, la tomó para poder seguir cerca de sus hijos pues su madre, en cambio, vivió hasta los 56 años y falleció debido a esa enfermedad. Brad Pitt, pareja de la actriz, ha estado al nivel de las circunstancias pues la apoyó en todo momento y denominó como “heroica” su decisión así como el anunciarlo. “Después de haber sido testigo de primera mano de esta decisión, me parece que la elección de Angie, así como la de muchas como ella, es absolutamente heroica”, informó en comunicado. Con esta actitud y cercanía, Brad demuestra lo que

NICOLE ESTRENA ZAPATOS

Peleonero ¿o son hormonas?

El rapero estadunidense Kanye West, perdió la compostura y tras chocar con una señal de tránsito cuando iba con su novia Kim Kardashian, arremetió contra un paparazzi que logró captar el momento justo del accidente En un video difundido por el portal TMZ, se ve a la pareja saliendo de un garaje subterráneo ante las cámaras que los seguían cuando West, que miraba hacia el suelo, chocó de pronto

La cantante Shakira y su novio, el futbolista Gerard Piqué, adquirieron dos departamentos en el exclusivo complejo Life Marina de Ibiza, con un valor total de 2.6 millones de dólares. Fuentes declararon que los dos áticos están siendo remodelados para que queden unidos, con el fin de obtener un terreno de 600 metros cuadrados, además de una decoración de lujo por parte del afamado diseñador Josep Ribas y el arquitecto Jean Nouvel. El lugar cuenta con una fachada multicolor hecha de millones de flores por el botánico francés Patrick Blank, una piscina comunitaria que simula ser una playa natural, un balneario, un gimnasio completamente equipado y equipo de vigilancia las 24 horas. La pareja no estará sola, ya que algunos de sus futuros vecinos son el magnate petrolero Roman Abramovich, el capitán del Barcelona, Carles Puyol, y los jugadores David Villa y Kiko.

LA TENTACIÓN

Miércoles 15 de mayo de 2013

La firma de calzado net a porter, Jimmy Choo, eligió a Nicole Kidman para que sea la nueva cara de su campaña otoñal. Las habilidades actorales de la australiana parecen haber caído como anillo al dedo a la marca, ya que, aseguraron, los anuncios tendrán una “sensación cinematográfica”. Kidman aseguró que la moda la ha inspirado en sus trabajos como actriz: “Siempre me ha gustado la moda, y a menudo la utilizo como una forma de entrar en el personaje; hay una gran complejidad, misterio y feminidad en la mujer Jimmy Choo”. Desde vestidos de gala hasta en las ropas más sencillas, hemos visto a Kidman brillar para sus trabajos previos con otras marcas, así que esperamos que los anuncios próximos a estrenarse en agosto, nos dejen con el mismo buen sabor de boca de la guapa actriz.

ES UN EXCESO

siempre ha dicho, que es la mujer con la que quiere pasar el resto de su vida. “Todo lo que quiero es que tenga una vida larga y saludable, conmigo y con nuestros hijos. Este es un día feliz para nuestra familia”, aseguró. Brad se dio el tiempo para agradecer también las atenciones y cuidados que se le proporcionaron a Jolie en la institución médica en donde fue atendida. Angelina, por su parte, dijo sentirse afortunada por contar con un compañero “tan amoroso y solidario”, como lo es su futuro esposo, a través de una experiencia tan terrible. Esta experiencia que nos aterra a muchas, se puede prevenir siempre y cuando a partir de los treinta años, todas las mujeres acudamos a un chequeo médico, para conseguir historias buenas como ésta que mostró que lo más importante es la preservación de la salud para seguir con la familia unida y ante todo, el amor que ellos se tienen. Lección de vida.

En medio del hermetismo y a unos cuantos días de dar a luz a su primer hijo, la socialité Kim Kardashian, pidió al personal del hospital CedarsSinai de Los Ángeles, lugar en el que nacerá su peque, que no lleven ningún teléfono celular para evitar que se filtre alguna fotografía. Otra importante preocupación que tiene la socialité mientras llega el esperado día, es el atuendo que portará cuando nazca. Bueno eso se dice, pero conociéndola y sabedores de que la empresaria todo lo vende, no dudamos aparezca el retoño con un modelito para publicidad pagada.

La cantante Rihanna ya perdió completamente el piso y aprovechó que salió de fiesta a un club en Nueva York para dar de qué hablar y hacer un striptease a un amigo de su querido ex novio, Chris Brown. De acuerdo con fuentes, Riri saltó a un banco mientras la música sonaba y empezó a quitarse la ropa para quedar sólo con un top rojo. El lugar estaba abierto únicamente para 20 personas y después de que se dejó de vender alcohol, Rihanna acaparó la atención y realizó el acto presumiendo su nueva cabellera rubia. El fin de semana pasado, la cantante publicó en twitter unos comentarios aparentemente dedicados a Chris Brown, con quien terminó su romance.

LA PERDIMOS

El diario sin límites



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.