Mañana es el Día Mundial de Internet. En México hay 40.9 millones de internautas
75.6%
11.5%
de cibernautas tiene menos de 35 años
son niños entre 6 y 11 años
2.7%
59.7%
usa internet para comunicarse
para operaciones bancarias
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 16 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 440
HOY
JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA OCED
“Si dependemos del tema del petróleo vamos a tener una gran vulnerabilidad”
EL TRIBUNAL federal electoral ratificó cuatro a uno la revocación de alianza entre el PAN y el PRD en Quintana Roo para las próximas elecciones. 9 CESAN EN EU al comisionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS) por el “inexcusable” descubrimiento de que hizo un excesivo escrutinio a grupos de tendencia conservadora. 13 MÉXICO pedirá un trato justo para los inversionistas mexicanos con operaciones en Venezuela, tras conocerse la nacionalización de las subsidiarias de Gruma en esa nación. 20 MÁS DE MIL 400 celulares, mil 137 chips telefónicos y 15 mil páginas de la Sección Amarilla usados para cometer extorsiones, fueron asegurados el año pasado en las diez prisiones del DF. 23
18
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO PASA A LA OFENSIVA
Retoma iniciativa: Benítez cesado, y estabiliza precios Después de tres semanas de estar a la defensiva política, el Presidente aprobó una serie de medidas que le estaban provocando desgaste, como el despido del procurador del Consumidor y enfrentar el incremento en la canasta básica
22
EL DÍA DEL MAESTRO EN TRES TIEMPOS
11
Los maestros del SNTE celebraron en Los Pinos.
OAXACA. Marcha en el centro
DISTRITO FEDERAL. Diluida concentración
Nava, en la antesala de juicio por fraude a Pemex; Gil: ni Calderón ni yo supimos nada 4
EL ESCÁNDALO SOBRE ANDRÉS GRANIER UN ESCOLTA GRABÓ AL EX GOBERNADOR, BORRACHO, POR UNA HUMILLACIÓN VIEJA
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ, NOTIMEX Y YESSICA SÁNCHEZ
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Decisiones en Los Pinos José UREÑA La traición de Granier Martha ANAYA ¡Es la agenda de AMLO!
6 8
9 Filemón ALONSO La sacerdotisa del Popocatépetl 12 Fausto PRETELIN Guatemala se gradúa 14 Carlos MARTÍNEZ El fenómeno Buñuel 18 Samuel GARCÍA Benítez Treviño y el juicio ciudadano (III) 20 Arena Pública Rogosinzky, Pérez Román, Rangel Germán 22 Alejandro ALEMÁN Nosotros los Nobles: el secreto de su éxito 27
LUIS CASTRO, PRESIDENTE DEL PANAL 8
“YA NO SON TIEMPOS EN QUE LA VOLUNTAD CIUDADANA SE NEGOCIA”
10
Toman poblados en Michoacán con AK-47, R-15 y M-16 24
¿Y el mundo qué tan saludable está?
Mañana es el Día Mundial de Internet. En México hay 40.9 millones de internautas
75.6%
11.5%
de cibernautas tiene menos de 35 años
son niños entre 6 y 11 años
2.7%
59.7%
usa internet para comunicarse
para operaciones bancarias
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 16 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 440
HOY
JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA OCED
“Si dependemos del tema del petróleo vamos a tener una gran vulnerabilidad”
EL TRIBUNAL federal electoral ratificó cuatro a uno la revocación de alianza entre el PAN y el PRD en Quintana Roo para las próximas elecciones. 9 CESAN EN EU al comisionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS) por el “inexcusable” descubrimiento de que hizo un excesivo escrutinio a grupos de tendencia conservadora. 13 MÉXICO pedirá un trato justo para los inversionistas mexicanos con operaciones en Venezuela, tras conocerse la nacionalización de las subsidiarias de Gruma en esa nación. 20 MÁS DE MIL 400 celulares, mil 137 chips telefónicos y 15 mil páginas de la Sección Amarilla usados para cometer extorsiones, fueron asegurados el año pasado en las diez prisiones del DF. 23
18
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO PASA A LA OFENSIVA
Retoma iniciativa: Benítez cesado, y estabiliza precios Después de tres semanas de estar a la defensiva política, el Presidente aprobó una serie de medidas que le estaban provocando desgaste, como el despido del procurador del Consumidor y enfrentar el incremento en la canasta básica
22
EL DÍA DEL MAESTRO EN TRES TIEMPOS
11
Los maestros del SNTE celebraron en Los Pinos.
OAXACA. Marcha en el centro
DISTRITO FEDERAL. Diluida concentración
Nava, en la antesala de juicio por fraude a Pemex; Gil: ni Calderón ni yo supimos nada 4
EL ESCÁNDALO SOBRE ANDRÉS GRANIER UN ESCOLTA GRABÓ AL EX GOBERNADOR, BORRACHO, POR UNA HUMILLACIÓN VIEJA
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ, NOTIMEX Y YESSICA SÁNCHEZ
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Decisiones en Los Pinos José UREÑA La traición de Granier Martha ANAYA ¡Es la agenda de AMLO!
6 8
9 Filemón ALONSO La sacerdotisa del Popocatépetl 12 Fausto PRETELIN Guatemala se gradúa 14 Carlos MARTÍNEZ El fenómeno Buñuel 18 Samuel GARCÍA Benítez Treviño y el juicio ciudadano (III) 20 Arena Pública Rogosinzky, Pérez Román, Rangel Germán 22 Alejandro ALEMÁN Nosotros los Nobles: el secreto de su éxito 27
LUIS CASTRO, PRESIDENTE DEL PANAL 8
“YA NO SON TIEMPOS EN QUE LA VOLUNTAD CIUDADANA SE NEGOCIA”
10
Toman poblados en Michoacán con AK-47, R-15 y M-16 24
¿Y el mundo qué tan saludable está?
PÁGINA 2
Jueves 16 de mayo de 2013
TRASTIENDA El comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, declaró que Michoacán “va a ponerse en orden”. Ya se prevén medidas para permitir que los michoacanos recuperen la paz, la seguridad y la estabilidad, agregó. Oséase, refleja Mondragón, el gobierno federal va por la recuperación del estado que perdió la gobernabilidad. ¿Cómo lo harán? Dicen los que saben, con cuerpos de elite y golpes quirúrgicos. ¿Cuándo? Antes de que termine esta semana, afirman. César Nava fue uno de los más leales colaboradores del presidente Felipe Calderón. Sorprende entonces que el jefe de los calderonistas en este sexenio, el senador Ernesto Cordero, no haya metido las manos al fuego por él, y declarara que debe investigar la PGR. El líder del PAN, Gustavo Madero, sí se echó al ruedo para defenderlo. ¿Pues qué sucedió? Simple, dicen los insiders panistas: en la campaña presidencial, Nava se alejó de Calderón y se acercó a Madero. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, planea entrevistarse con el alcalde de Los Angeles, Antonio Villarraigosa, para seguir obteniendo experiencias sobre la movilidad en las ciudades. Ya estuvo en Madrid y Nueva York y ahora va a la costa oeste de Estados Unidos para entender cómo una megalópolis como al área metropolitana angelina, puede tener movilidad si su transporte público es muy limitado y su metro, por decir lo menos, mediocre. El presidente Enrique Peña Nieto se alista para viajar la próxima semana a Cali, Colombia, donde se reunirá con los presidentes Juan Manuel Santos de Colombia, Sebastián Piñeira de Chile y Ollanta Humala de Perú, que integran la Alianza del Pacífico. Hay otros presidentes que quieren integrarse a ese grupo, que es la base de un eje panamericano, con Estados Unidos, en la Alianza Trans-Pacífico, que pretenden construir el mayor mercado de libre comercio del mundo. www.ejecentral.com.mx
Robots vigilarán el Mundial 2014 El gobierno brasileño adquirió 30 robots para reforzar el esquema de seguridad que será implementado en el Mundial de Fútbol de 2014 y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Los robots, una especie de vehículos terrestres no tripulados, tendrán un costo total de casi 3,5 millones y serán utilizados para labores de vigilancia, detección y desactivación de explosivos, entre otras funciones, de acuerdo con la compañía iRobots, ganadora de la licitación abierta por el gobierno brasileño. La entrega de los robots, piezas de repuesto y otros equipos está prevista para el final del año Con un peso aproximado de 30 kilos, los robots pueden también detectar amenazas químicas y son controlados por un control remoto parecido al de los juegos de video. EFE
México, sede del Día Mundial del Turismo México fue elegido como sede del Día Mundial del Turismo, a celebrare el 27 de septiembre de 2014, informó la Secretaría de Turismo. En un comunicado, Sectur explica que la decisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) es un “reconocimiento a los esfuerzos que nuestro país realiza en la materia y al importante papel que juega en el concierto internacional”. El objetivo del día será “fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico”. El tema a desarrollar con motivo de la celebración será decidido en la XX Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo que se celebrará en Zambia y Zimbabue, del 24 al 29 de agosto próximos. El Día Mundial del Turismo fue instituido en 1980. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
26 millones por Perfección Absoluta Un diamante bautizado como “Perfección Absoluta”, de 101,73 quilates, fue vendido por 26,7 millones de dólares en la última jornada de las subastas de primavera de la firma Christie’s, en Ginebra. Esta se convirtió en la primera gran compra de la compañía de diamantes Harry Winston, desde que fue adquirida por el Grupo suizo Swatch en un operación que alcanzó el millar de dólares. Minutos después de cerrada la transacción, la firma anunció que este diamante será conocido a partir de ahora como “Winston Legacy” (Legado de Winston) en honor a su fundador. Clasificado por el Instituto Americano de Gemología como un diamante del mejor color -’D’-, incomparable transparencia, forma perfectamente simétrica y sin defectos, este diamante incoloro ha sido el más importante por su talla y características de pureza en ser presentado a una subasta. EFE
TUITS A LA CARTA El cine a través de @PeliTuits Se acabaron los pretextos para no ir a las reuniones con los amigos por no tener un tema de conversación o la frase dominguera que te haga ver ante los demás como una persona culta, interesante y sobre todo, cinéfila. Para quienes tienen problemas para iniciar charlas se encuentra la cuenta de @PeliTuits que publica los diálogos más interesantes del llamado séptimo arte, pero no sólo eso, también de las más importantes series de televisión. La cuenta tiene 21 mil followers. “POR ENCIMA de todo, protégete a ti mismo”. Clint Eastwood (Million dollar baby)
UNA MALA elección es mejor que la indecisión. (Los Soprano). A VECES hago lo que deseo hacer. El resto del tiempo, hago lo que debo: Tommy Flanagan (Gladiador). “EL ÉXITO excesivo puede arruinar, igual que el fracaso excesivo”. Marlon Brando. “SALTEMOS al vacío para recordar el vértigo de otros tiempos, en donde los sueños eran un latido de nuestro corazón”. The English Road. TIENES que considerar la posibilidad de que a Dios no le caes bien. Brad Pitt (El club de la pelea).
4 PAÍS Jueves 16 de mayo de 2013
14 DE DICIEMBRE DE 2012
Petróleos Mexicanos (Pemex) demandó a Siemens, empresa alemana de telecomunicaciones, transportes e ingeniería, y a la coreana SK Engineering & Construction por obtener contratos con la paraestatal mediante sobornos a sus funcionarios.
30 DE ENERO DE 2013
Pemex acusó a Siemens de negligente por la muerte de un trabajador y por lo menos 10 lesionados en septiembre de 2010 durante la remodelación de la planta de refinación de Cadereyta, Nuevo León, de acuerdo con documentos y señalamientos que añaden elementos al enfrentamiento de la empresa contra la multinacional, a la que suspendió el pago de contratos suscritos en el gobierno de Felipe Calderón.
El diario sin límites
31 DE ENERO DE 2013
El empresario Jaime Federico Said Camil Garza, señalado por la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos de ser el intermediario de la multinacional Siemens que pagó sobornos a funcionarios de Pemex en 2004, fue exonerado por la Procuraduría General de la República (PGR) en diciembre pasado, después de una investigación de tres años en los cuales revisaron todos sus movimientos financieros a lo largo de una década.
››› AMPLIARÁ PEMEX SU DENUNCIA
NAVA, EN LA ANTESA Nuevos documentos probarían los sobornos del panista y de un senador, de quien se desconoce su nombre. Con ellos tendrían las bases suficientes para demandarlos
››› PRUEBAS
INCONSISTENTES: SIEMENS Y SK
ARTURO ÁNGEL E ITZEL REYES
P
etróleos Mexicanos (Pemex) ampliará en los próximos días su demanda en una Corte de Nueva York en contra del consorcio Conproca, por un fraude millonario, gracias a nuevos documentos y pruebas que obtendrá mediante un recurso legal llamado “discovery rule”. La estafa incluiría pagos extraordinarios basados en supuestos sobrecostos del proyecto ganado por el consorcio. Este recurso que existe en Estados Unidos permite interrogar en cualquier país a las personas involucradas; en este caso se refieren a César Nava, quien fue consejero general de la paraestatal, y a un senador cuyo nombre no se ha revelado públicamente. El “discovery rule” permite además obtener toda la documentación que se haya generado por este caso, no sólo en México sino en cualquier país, explicaron abogados y funcionarios de Pemex. Lo anterior se da por el proceso judicial que se encuentra en una Corte estadunidense luego de que Pemex inició una demanda contra Conproca, a quien se le otorgó un contrato para la modernización de la refinería de Cadereyta. Dicho consorcio, conformado por la empresa alemana Siemens y la coreana SK Engineering, supuestamente sobornó entre 2002 y 2004 a funcionarios de la paraestatal, entre ellos a Nava, quien se desempeñaba como consejero general de la paraestatal, con una percepción superior a los 2.6 millones de dólares.
El soborno está considerado como delincuencia organizada en EU. FOTO: ESPECIAL El también ex presidente del PAN fue involu- esquema del fraude en contra de Pemex fue desacrado en los documentos cuando Pemex pidió una rrollado a través de Conproca, que para obtener el prórroga para ampliar pruebas que tenía en con- proyecto de Cadereyta presentaron una propuesta tra de Siemens. César Nava impidió que Pemex significativamente más baja que su único competirecibiera 102 mil 800 millones de dólares en com- dor, ganando así el contrato. El plan financiero de Conproca describió pensación por las violaciones en el contrato El ingreso de que se emitiría cinco tramos de deuda en por Conproca. César Nava era la suma agregada del principal de mil Cabe recordar que el pago de soborsuperior a los 521 millones 115 mil 210 dólares a tranos es considerado por Estados Unidos vés de varios acuerdos con instituciocomo una actividad clasificada como nes financieras, y la emisión de bonos delincuencia organizada, por lo que en registradas con la SEC (Comisión de caso de que se amplíe la denuncia, los millones Valores y Cambios de Estados Unidos). involucrados podrían ser acusados por de dólares. Una vez ganado el proyecto, los involueste delito. crados diseñaron un plan para crear una serie La ventaja del recurso “discovery rule” es que tiene un alcance internacional, es decir, los de sobrecostos, el pago de los cuales les permitiría fiscales estadunidenses, a petición de la parte agra- compensar el déficit financiero incurrido cuando viada, pueden solicitar información a los acusados, presentaron su propuesta económica irreal. Como empresas o entidades de otros países, e incluso so- parte de ese esquema para defraudar, con informameter a interrogatorio bajo juramento, a los testigos ción y convicción, los acusados sobornaron a varios que requieran. individuos en Pemex, como un ex funcionario, quien De acuerdo con lo que se conoce hasta ahora, el era senador en México.
2.6
CONSORCIO Conproca, una empresa integrada por la coreana SK Engineering y la alemana Siemens AG, dice que las pruebas presentadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la corte del sur de Nueva York son inconsistentes. La petrolera nunca presentó alegatos de corrupción o soborno durante el proceso legal sostenido ante la Corte Internacional de Comercio (CCI), en donde perdió una demanda por cuentas por cobrar relacionadas con la refinería, explicó. “En diciembre de 2012, 11 años después de iniciado el juicio y 12 meses después de otorgado el fallo por parte de la CCI, Pemex inició nuevas acciones legales para evitar el pago de dichas compensaciones”, dice Consorcio Conproca. Ayer, 24 HORAS informó que la paraestatal aportó documentos donde se prueba la participación directa de César Nava, cuando fue consejero general de Pemex en el gobierno de Vicente Fox. Conproca asegura que de diciembre hasta ayer, Pemex ha cambiado en tres veces los argumentos de sus acusaciones: “Primero habló de sobornos para la obtención del contrato. Después explicó que los sobornos se habían dado durante el proceso legal ante la CCI para que la información presentada a la Corte favoreciera a Conproca. Ahora argumenta que los sobornos se dieron durante el proceso de proyecto para que se le autorizaran sobrecostos a Conproca”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
25 DE ABRIL DE 2013
10 DE MAYO DE 2013
Pemex carece de pruebas para apoyar sus acusaciones en contra de Conproca, dicen los abogados del consorcio formado por Siemens y SK. Acusan que la paraestatal mexicana usa tácticas para extender el caso en Nueva York. Solicitan que el expediente sea cerrado.
Petróleos Mexicanos presentó esta semana el testimonio de un ex empleado de Siemens ante la Corte del Distrito Sur del estado de Nueva York para ampliar las pruebas documentales y testimoniales de su demanda en contra de Conproca, el consorcio formado por la alemana y la coreana SK, por supuestos ilícitos que perjudicaron a la paraestatal.
15 DE MAYO DE 2013
Nuevos documentos aportados por Pemex a la Corte de Nueva York, en su demanda contra Siemens de Alemania y SK Engineering, revelan la participación directa de César Nava, cuando fue consejero general de Pemex en el gobierno de Vicente Fox.
LA DEL JUICIO Ni Calderón ni Presidencia sabían: Gil Zuarth
E
l presidente Felipe Calderón no tuvo conocimiento de algún señalamiento que indicara que César Nava estuviera implicado en actos de corrupción contra Petróleos Mexicanos cuando éste fue funcionario de la paraestatal, explicó a 24 HORAS el que fuera su secretario particular, Roberto Gil Zuarth.
COMO SECRETARIO PARTICULAR DE FELIPE CALDERÓN, ¿SE ENTERÓ DE ALGÚN SEÑALAMIENTO EN PERJUICIO DE PEMEX? -En mi paso por el gobierno federal y con las responsabilidades que tenía, jamás tuve conocimiento de una circunstancia de
esta naturaleza; nunca nos llegó un informe, algún elemento, ni tuvimos algún conocimiento de alguna irregularidad en el funcionamiento del área encomendada a César Nava.
¿HA TENIDO COMUNICACIÓN CON CÉSAR NAVA O CON CALDERÓN SOBRE EL TEMA? -No, no he tenido ninguna con César Nava, sé que reside en EU; y con el presidente Calderón intercambié un correo electrónico hace algunas semanas sobre el contenido de libros, pero ningún tema de carácter político.
¿QUIÉN DEBERÁ HACER FRENTE A LAS DENUNCIAS?
-Esta situación deberá ser aclarada por César Nava, la dirigencia nacional ya ha planteado sus extrañezas por cómo está construida la historia. Quién debe de explicar cuáles son los alcances del hecho, del expediente y de la acción que ha puesto en los Estados Unidos, es Pemex.
No, de haberlo sabido inmediatamente lo hubiera hecho del conocimiento de la autoridad.
PAN APOYA A NAVA: CORDERO
¿ACCIÓN NACIONAL APOYA A LOS SEÑALADOS?
El que fuera titular de la Secretaría de Hacienda en este sexenio, Ernesto Cordero, indicó que este caso se debe investigar a fondo y
Claro, el PAN lo ha dicho; hay que dejar pasar un poco de tiempo para que se desahogue la investigación. VÍCTOR RODRÍGUEZ
He salido bien de todas las investigaciones: Bueno Torio
J
uan Bueno Torio, director de Pemex Refinación de 2003 a 2006, se deslindó de cualquier hecho de corrupción durante su gestión en la paraestatal y aseguró que quien especule con su honorabilidad está equivocado. “He atendido todas las solicitudes de las autoridades cada vez que investigan mi desempeño en Pemex; me han hecho muchas investigaciones y de todas he salido bien”, señaló a 24 HORAS el hoy diputado federal panista. La entrevista con Bueno Torio surgió a raíz del señalamiento de que un ex funcionario de Pemex,
senador en el sexenio pasado y diputado en la actual, estaría involucrado en el fraude imputado al también panista César Nava. Aseguró que desconoce el caso y más haber participado.
2006; me hicieron una denuncia en 2007 y también la atendí; otra más en 2008 y todas concluyeron de manera favorable.
dejar de especular sobre el tema ya que hay pocos elementos para analizar.
¿TUVO EVIDENCIA DE CORRUPCIÓN CONTRA PEMEX CUANDO FUE FUNCIONARIO?
Conproca donde ambas defendían su criterio, por la vía judicial, hasta que llegó a la Corte Internacional, que efectuó un laudo con cargo a Pemex por 280 millones de dólares, de forma reciente.
¿COMO DIPUTADO E INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA, HAY SEÑALAMIENTOS EN CONTRA DE PEMEX?
¿LAS AUTORIDADES LO HAN CITADO POR ALGUNA ACUSACIÓN EN SU CONTRA?
Bueno se están haciendo varias investigaciones para que en el caso de que alguien haya actuado inadecuadamente se le finquen responsabilidades.
Me hicieron un requerimiento en 2005; me hicieron otro en
Es un pleito mercantil que mantiene Pemex con la empresa de
No, ninguna.
¿MANTIENE ALGUNA SOLICITUD JUDICIAL? No, ninguna.
¿QUÉ PASA ENTRE PEMEX Y SIEMENS?
¿EN ESTAS INVESTIGACIONES FIGURA EL NOMBRE DE CÉSAR NAVA? VÍCTOR RODRÍGUEZ
César Camacho. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Instalarán mesa política en el Pacto por México
E
l gobierno y los partidos integrantes del Pacto por México acordaron instalar el 27 de mayo una mesa política para analizar las próximas votaciones y perfilar la reforma política a futuro, además, el día 30 harán lo propio con los 15 gobernadores que tendrán elecciones en sus entidades. Asimismo, acordaron abrir a otros sectores la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa y de telecomunicaciones, anunció el priista César Camacho Quiroz. Anoche, tras una reunión convocada de urgencia, el presidente en turno del Pacto por México aseguró que también está previsto un encuentro con los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el 22 de mayo. Después, el 29, los miembros del Pacto se reunirán con representantes del sector empresarial y el 5 de junio se entrevistan con presidentes municipales. El tema es obvio: analizarán con el dirigente Juan Díaz de la Torre los términos de la ley reglamentaria a la reforma educativa constitucional recién aprobada y causante de protestas callejeras de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como es costumbre en las conferencias de prensa posteriores a las sesiones de trabajo, solamente habló el presidente en turno del Consejo Rector del Pacto. En esa función, Camacho Quiroz precisó que las reuniones tienen el propósito de mostrar sensibilidad, tender puentes de comunicación con todos los sectores e incorporar los puntos de opinión para enriquecer el bagaje de la agenda pactista. De esta forma, puntualizó, se acredita el vigor que tiene el Pacto por México, el cual se ha convertido en el instrumento más eficaz para hacer política, habiéndose construido una especie de neutralidad partidaria en la que impera el interés superior de México. A la reunión asistieron dirigentes de las fuerzas políticas del Pacto, el perredista Jesús Zambrano, el panista Gustavo Madero, y los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray. REDACCIÓN Y NOTIMEX
6 PAÍS Jueves 16 de mayo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Decisiones en Los Pinos
E
ntre el lunes y el martes dos decisiones que se habían retrasado fueron tomadas por el presidente Enrique Peña Nieto. La primera, mandar a todo un batallón de fuerzas federales, Policía Federal, Ejército y Marina la próxima semana al rescate del “orden en Michoacán”, una estrategia que apostará a restablecer la gobernabilidad en el estado que vive una fuerte crisis de autoridad; y la segunda, el cese fulminante de Humberto Benítez Treviño del cargo de Procurador Federal del Consumidor. No falta quien piense que tardaron demasiado en decidirse en la casa presidencial en ambos temas, que llevaban semanas siendo objeto de una intensa presión en la opinión pública; pero al final, Peña Nieto decidió asumir los costos políticos de ambas decisiones. Primero, reconocer que Michoacán se convirtió en un “Estado fallido” en donde las autoridades municipales y del gobierno local quedaron completamente rebasadas y que el estado está bajo el control de poderes de facto como los cárteles de la droga o movimientos sociales y grupos de autodefensa; y segundo, aceptar que su cercano amigo y colaborador desde el Estado de México, Benítez Treviño, había perdido toda autoridad moral tras el escándalo protagonizado por su hija, que involucró el uso de recursos públicos en un caso de influyentismo. Para la crisis michoacana hoy se anuncian las primeras acciones inmediatas que involucran el envío de tropas de la PF, la Sedena y la Secretaría de Marina a Morelia y a la región de Tierra Caliente, y el martes próximo se dará a conocer la estrategia global con la que el gobierno federal afirma que va a “rescatar” a Michoacán y a restablecer “el orden y la legalidad” rotas en el estado. En la destitución de Benítez Treviño -la segunda que decide el Presidente, tras el cese del director de ProMéxico, Ernesto de Lucas hace 15 días- la tardanza tuvo que ver, según afirman en Los Pinos, con que el Presidente esperó a que fuera el titular de la Profeco quien decidiera renunciar. La idea era que el costo político de la renuncia lo asumiera el propio Benítez, pero al resistirse éste a dejar el cargo, en Los Pinos decidieron destituirlo y asumir los costos. El Presidente no podía sostener a un funcionario que contradecía el discurso de un gobierno que busca hacer las cosas de manera diferente y romper con actitudes comunes en el viejo sistema priista. Veremos si el mensaje de Los Pinos se vuelve una constante y si en adelante se castiga ese tipo de actitudes en los funcionarios federales. También veremos si en el caso de Michoacán no es demasiado tarde y si el plan de rescate federal es suficiente para salvar a los michoacanos del caos. NOTAS INDISCRETAS… Nada bien cayó en Los Pinos la reciente contratación que hizo el gobernador Eruviel Ávila de Alejandra Sota como su nueva consultora en materia de comunicación e imagen. El mandatario mexiquense se deshizo del priista Liévano Sáenz, quien lo asesoraba desde su campaña y prefirió los servicios del despacho de la ex vocera del presidente Calderón el sexenio pasado. El comentario entre varios peñistas del Estado de México es el poco tacto que tiene Eruviel para tomar ciertas decisiones como la de contratar como asesora de imagen a una militante del PAN. Sus razones tendrá Eruviel para confiar más en Sota… Por cierto, los dos funcionarios que han sido cesados por Peña Nieto dependían de la Secretaría de Economía, cuyo titular, Ildefonso Guajardo, parece traer la brújula chueca: primero se le adelantó al Presidente con el anuncio del nuevo aeropuerto en Texcoco, luego tuvo que cesar al director de ProMéxico porque se andaba promoviendo para ser gobernador de Sonora, y apenas un día antes de que el Presidente corriera a Humberto Benítez, Guajardo lo defendió y lo puso como ejemplo de los funcionarios federales. Ah que Ildefonso tan guajardo… Los dados cierran con Escalera. Semana de altibajos.
El diario sin límites
PRD, indeciso para desaparecer el IFE Los legisladores perredistas no definen si apoyarán a Acción Nacional para unificar a los institutos electorales del país ROBERTO FONSECA
E
n el PRD no se pusieron de acuerdo con el tema de la iniciativa panista para desaparecer el IFE y crear un Instituto Nacional Electoral, luego de que la senadora Dolores Padierna rechazó tajantemente la propuesta, mientras que su compañero de partido, el diputado Silvano Aureoles, aseguró que están dispuestos a revisarla cuidadosamente, aun cuando el martes se mostró de acuerdo con la propuesta del Partido Acción Nacional. La senadora perredista aseguró que la posibilidad de unificar al IFE con los institutos electorales estatales rompe con el Pacto federal. “Es un asunto inaceptable, lo están promoviendo, lo firmaron en el Pacto por México, los estados, los municipios tienen su propia autonomía, deben de elegir a sus propias autoridades, ya parece que ahora Leonardo Valdés (presidente del IFE) va a decidir quién gana y quién pierda en el Distrito Federal, pues todo se lo va a dar al PRI”, arremetió. Además, aseguró que la propuesta violenta la Constitución y “por lo menos, nosotros como PRD en su conjunto no vamos aceptar esa idea”. Por su parte, Aureoles afirmó que tienen que revisar la propuesta con mucho cuidado, debido a que actualmente “en el caso concreto de las elecciones es público que los organismos electorales en los ámbitos estatales están todos subordinados a los gobernadores”. Agregó que esta iniciativa tiene muchos elementos que provocan preocupación. “A mí me preocupa que pareciera ser que hay una regresión en el discurso y en los hechos, del fortalecimiento del federalismo; que todo hay que regresarlo al centro para que se resuelva”, aseguró. Mostró inquietud ante la posibilidad de que el órgano propuesto termine por viciarse con sesgos partidistas. “Si a nivel nacional, en este momento, tenemos integrado el órgano electoral por cuotas,
Dolores Padierna dice que la propuesta rompería el Pacto. FOTO: ESPECIAL
Antes, urgen reformas: Ugalde
L
a creación del Instituto Na- costo de los procesos electorales. cional Electoral podría ser Ugalde puntualizó que para lobenéfica, pero sólo como grar dichas metas se requiere de complemento de cambios más re- cambios de fondo en la legislación levantes en materia hacendaria y electoral y en materia hacendaria combate al clientelismo electoral, y de control del gasto público, resafirmó en entrevista para pondió quien, como con24 HORAS el doctor sejero presidente del Luis Carlos Ugalde, IFE, debió enfrenex consejero pretar presiones de sidente del Insdiversa índole tituto Federal antes, durante y Electoral (IFE). después del proSobre la proceso de elección puesta del Partipresidencial de do Acción Nacio2006 en el que nal de una reforma Felipe Calderón constitucional para obtuvo un cerrado desaparecer al IFE y a los triunfo frente a Andrés 32 institutos electorales Luis Carlos Ugalde. Manuel López Obrador. estatales, Ugalde sostuvo “Centralizar la orque “antes de discutir si debe ha- ganización de los procesos ber un Instituto Nacional de Elec- electorales no significará maciones, debe plantearse el objetivo yor cambio si no se hacen otros que se busca”. cambios más profundos para Refirió tres puntos que deben reducir el costo de las campaplantearse como objetivos fren- ñas y combatir el problema crete a la iniciativa anunciada por ciente del clientelismo electoral la dirigencia nacional del PAN: que es practicado por todos los Equidad, independencia de los partidos en México”, concluyó. órganos electorales y reducir MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
cuotismo, compromisos partidarios, partidistas, ya te imaginas si esto se vuelve a repetir en un organismo nacional con estas carac-
terísticas”, afirmó. “Por eso no comamos ansias, vamos a revisar con mucho cuidado la iniciativa”, concluyó.
PAÍS 7 El diario sin límites
E
n cadena nacional fue anunciada la orden presidencial de destituir a Humberto Benítez Treviño como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por daños a la “imagen y el prestigio de la institución”, luego de que personal de la dependencia aplicó una inspección irregular en un restaurante del DF por instrucciones de la hija de Benítez, a quien no se le dio preferencia en la asignación de mesas. Tan sólo seis días después de que el Procurador declarara que nunca pasó por su mente renunciar, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, informó que el presidente Enrique Peña ordenó remover del cargo a Benítez Treviño. El 28 de abril pasado el mandatario solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar los hechos registrados dos días antes en el restaurante Maximo Bistrot, en la colonia Roma. Con esta remoción, anotó Osorio Chong, el mensaje que envía el Ejecutivo a todos los servidores públicos es que “además de cumplir con nuestras funciones dentro del marco de la ley, estamos obligados a desempeñarnos con ética y absoluto profesionalismo”.
Jueves 16 de mayo de 2013
Despide Peña Nieto
al titular de la Profeco El procurador del consumidor afirmó hace unos días que nunca pasó por su mente presentar su renuncia tras el escándalo de la Lady Profeco
El Presidente ordenó su remoción porque el caso dañó la imagen de la institución. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Continúa el invierno en el IFAI
S
e ven pero no se hablan, discrepan pero no se insultan, es el pacto de caballeros de los comisionados del IFAI Gerardo Laveaga Rendón y Ángel Trinidad Zaldívar, al que las tres comisionadas observan de soslayo mientras se aprestan a desahogar una agenda de más de un centenar de asuntos que tienen que ver con la transparencia de información pública. El día de ayer en la sesión del IFAI campeó la solemnidad en un ambiente tenso después de los dimes y diretes por la pre- Tenso ambiente. FOTO: CUARTOSCURO sidencia del órgano colegiado en enero pasado, frío ambiente contrastante con la canícula exterior de la primera quincena de mayo. De plano, el autor de la delación y acusación contra Laveaga Rendón, el comisionado Trinidad Zaldívar no dirige el habla a sus cuatro colegas comisionados. Serio llega a la sesión y serio se retira, no saluda ni por cortesía. La comisionada Jacqueline Peschard es la primera en llegar, no ocupa su lugar porque platica con una funcionaria en el acceso al salón de plenos. Luego llega el comisionado presidente a la par de la comisionada Sigrid Arzt Colunga y ambos dialogan e intercambian sonrisas. Es evidente la relación elemental, no de camaradería. Y el ambiente que se respira se enfría más cuando aparece el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, quien saca su laptop de la maleta en su mano y se aísla. No saluda ni mira de frente a sus colegas comisionados, no hay detalle de caballerosidad siquiera para la comisionada María Elena Pérez Jáen. En poco menos de una hora se desahoga la sesión del pleno del IFAI, hay acuerdos, pocas discrepancias y, así como llegó, el comisionado Trinidad Zaldívar sale del salón de plenos que sigue frío, desde enero pasado. MOISES SÁNCHEZ LIMÓN
Detalló que la SFP notificó el 10 de mayo que servidores públicos de la Profeco “actuaron de manera inmediata sin cumplir los requisitos mínimos de urgencia para la atención de una denuncia anónima”. Indicó que como resultado de las pesquisas la SFP inició el procedimiento administrativo y disciplinario contra los servidores públicos que ordenaron y participaron en la visita de verificación, lo que derivó en la suspensión de sus cargos. Se trata del subprocurador de Verificación, los directores generales de Verificación y Vigilancia, y de Procedimientos y Sanciones, así como el jefe de Departamento de Verificación de Normas Oficiales Mexicanas. “El titular de la Profeco no ordenó ni participó en los hechos y que, en consecuencia, no tiene responsabilidad administrativa en los mismos”, aseguró. “Sin embargo, el Presidente, al considerar que este caso ha dañado la imagen y el prestigio de la institución, ha ordenado la remoción., agregó. Osorio hizo un reconocimiento a la trayectoria de Benítez Treviño en diferentes órdenes de gobierno y responsabilidades legislativas: “A él, todo nuestro reconocimiento”. REDACCIÓN Y NOTIMEX
8 PAÍS Jueves 16 de mayo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
A
La traición a Granier
quella noche de copas parecía intrascendente. Como cualquier otra. Pero ese miércoles 17 de octubre de 2012 el aún gobernador tabasqueño Andrés Granier había asistido a una boda, bebido con alegría en la cena y se retiró con algún familiar y sus escoltas a un lugar privado a continuar la fiesta. La plática, con la camaradería del alcohol, no era entre tantos. De acuerdo a testimonios, estaban solamente el gobernador, su hijo Fabián Granier, Arturo El Ruso Chatelain, Arturo Rex Flores y el comandante Efrén Camaño. De repente se habló de zapatos. El Ruso tenía un par parecido al de su jefe. Granier bromeó: -Son primos hermanos. No podían serlo, dijo alguien, porque la calidad y la marca eran diferentes. -Sí-, convino Granier, y alardeó con su guardarropa: 400 pares de zapatos, 400 pantalones, 300 trajes y mil camisas, todas de diseñadores exclusivos. ¿Quién y por qué grabó?
EL COSTO DE NO AYUDAR A UN GUARURA
El origen de la traición se dio cuatro años atrás. Un día Arturo El Ruso Chatelain acudió a realizar una transacción bancaria y tuvo un incidente con una señora. Tras ver el arma de Chatelain, lo acusó de intento de robo y el guarura fue llevado ante el Ministerio Público y se le abrió proceso. En la desgracia, pensó en su jefe Andrés Granier. Cuando por fin logró la comunicación, el gobernador eludió apoyarlo: -Tú tienes tu jefe en la corporación. Habla con él. Lo hizo y en poco tiempo El Ruso Chatelain recuperó su libertad. Adolorido, hablaba mal de su jefe pero aun así el gobernador lo solicitó de nuevo porque había sido declarado inocente. Sus compañeros y quienes lo conocen lo describen como un hombre rencoroso, de resabios. Para colmo, a todo el grupo de guardias privados se les dejó pagar unos meses antes del fin de sexenio y Chatelain los encabezó para mandar un mensaje de reclamo de salarios y aguinaldo a través de la prensa. Además, pedían seguir al servicio del gobierno estatal, lo cual no fue posible con Arturo Núñez. Hoy, cuando el escándalo es nacional, las miradas voltean al Ruso como principal sospechoso de la grabación de marras.
ASPIRANTE A DELEGADO CON MAL PASADO
1.- Un político recorre oficinas públicas en busca de una delegación federal para Oaxaca. Bulmaro Rito Salinas reparte su currículum y busca apoyos, pero los hombres del gobierno se sorprenden cuando se asoman a su larga cola. Arrastra acusaciones de desvíos por mil 200 millones de pesos en la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve) y en el Congreso del estado. Un mal con origen familiar, pues su hermano Donovan Rito también es acusado de desvíos, pero inferiores. Pese a ello, Bulmaro no desiste. Y si Donovan es candidato priista a alcalde de Tehuantepec, ¿por qué Bulmaro debe seguir desempleado? Y 2.- como responsable de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna ya está inmerso en una de las principales reformas en puerta. Todos los partidos y bancadas, dice, construyen acuerdos para impulsar la agenda nacional. Sólo Ernesto Cordero ve arreglos en lo oscurito.
El diario sin límites
Tabasco en bancarrota
Granier Melo se deslinda de saqueo El ex gobernador dice que nada tiene que decir al respecto, y que en todo caso quien debe declarar es el ex secretario de Finanzas José Sáiz TABASCO HOY
E
l estado no está en “banca rota”, aseguró el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo en una entrevista de radio, donde además aseguró que los indicadores económicos muestran una situación muy diferente. “Los indicadores de deuda lo están diciendo, en este momento no traigo papeles, no tengo documentación y la documentación la tienen los funcionarios de finanzas, ellos deben aclarar los dichos”. Y es que se dio a conocer que la entidad tiene una deuda por más de 20 mil millones de pesos. Ante la cifra, Granier Melo dijo contundente que quien debe aclarar la situación es el ex secretario de Finanzas José Sáiz Pineda. “Yo te pido que citen al ex secretario de Finanzas, y que se aclare cuál es el monto real de la deuda de Tabasco”, expuso al señalar que no tiene conocimiento de que el ex titular de esa dependencia haya sido convocado por las autoridades en función. Por su parte, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, aseguró que cuando entró en vigor la nueva administración estatal no
El ex mandatario local se defiende. FOTO: CUARTOSCURO había dinero en las arcas públicas, como aseguró el ex gobernador Granier Melo, y pidió paciencia para integrar averiguaciones.
NIEGA INVESTIGACIONES SOBRE SUS HIJOS “Es una locura”, dijo el gobernador sobre las investigaciones que le realizan a su hija Paulina por una supuesta transferencia bancaria por tres mil millones de pesos y aclaró que el asunto es sólo por falta de pago de impuestos que comprende de abril de 2012 al pasado de mes de abril. Dijo que sí les congelaron una cuenta, “como se la congelan a cien-
Transparencia en Coahuila
tos de miles de personas cuando no hay un pago en Hacienda, cuando se pagan los impuestos le descongelan la cuenta y esto está a la vista de todo mundo”. El Poder Con respecto Judicial de la a las supuestas Federación propiedades de su asegura que hijo Fabián, negó la cantidad una vez más y dijo por la que se investiga que su vástago no a Paulina es dueño del hotel es de 14 El Pueblito ni de millones de ningún hospital pesos en Mérida; “cuando van de salida los gobernantes es cuando hablan de más”.
PRESUME VERACRUZ
Todos los entes públicos, Reconocen a estudiantes su calidad educativa a revelar sus deudas
S
ALTILLO. Los 38 ayuntamientos de Coahuila, así como los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y paraestatales, los sistemas DIF y sistemas de agua potable deberán publicar en su Informe de Gestión Financiera el detalle de su deuda púbica, de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado (ASE). A partir del Informe de Gestión Financiera del primer trimestre de 2013, que comprende enero, febrero y marzo, los organismos, alcaldías y poderes que presentan Cuenta Pública estatal, tienen que incluir en su informe al Congreso local y a la Auditoría Superior, un estado de su deuda pública. Deberán entregar balanza de comprobación, estado de la situación financiera y origen y aplicación de recursos del periodo.
X
ALAPA, Ver. La calidad educativa de Veracruz queda asentada con el reconocimiento de decenas de estudiantes de distintos niveles premiados durante 2012, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Más de 120 mil niños de educación básica se sumaron a los niveles de excelencia en la prueba ENLACE durante 2012. Asimismo, los alumnos de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora (UTGZ) obtuvieron el título de campeones mundiales de robótica. En tanto, la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) recibió el reconocimiento como la mejor del país y se incorporaron mil 53 planteles al programa Escuelas de Calidad. Éstos son sólo algunos de nuestros avances en la materia, dijo. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
jueves 16 de mayo de 2013
LUIS VELÁZQUEZ/ ENVIADO
ALHAJERO
L
EÓN, Gto. El ex presidente Felipe Calderón desvió durante su gobierno recursos millonarios a diversos fideicomisos para repartirlos con fines político-electorales a los alcaldes, aseguró Sergio Arredondo, secretario general de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). Afirmó que en 2011, previo al arranque del proceso electoral de 2012, el ex mandatario desvió 70 mil millones de pesos a fideicomisos y los repartió con sesgo político. “El problema de la deuda de los
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Aseguran que no requieren de un “rescate” financiero; problemas graves, sólo ocho zonas Al empezar la reunión. FOTO: CUARTOSCURO
Calderón causó deudas
municipales: alcaldes municipios tiene un origen políticoelectoral. El señor Calderón sesgó los recursos federales que el Congreso le asignaba para ser intermediario hacia los municipios y lo desviaba a fideicomisos y lo asignaba sin reglas de operación y con sesgo político”, dijo tras inaugurar la Conferencia Nacional de Alcaldes de México 2013. Cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indican que en los últimos 12 años, la deuda
Tiran Alianza PRD-PAN en Q.Roo
L
a alianza PAN-PRD para el estado de Quintana Roo no fue posible. El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el recurso interpuesto por Acción Nacional en contra de la resolución de la Sala Xalapa de esta instancia jurisdiccional. Con esta resolución, la segunda junto con el caso Durango, en la que igual se descartó la alianza PAN-PRD, se confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de Quintana Roo que revoca el acuerdo del Consejo General electoral de esa entidad, relativo a la procedencia de la coalición entre dichos partidos para los comicios del 7 de julio. El Consejo General electoral había avalado la coalición, pero el Tribunal Electoral estatal revocó el acuerdo. MOISÉS SÁNCHEZ
LIMÓN.
de estados y municipios se duplicó. Sin embargo, Arredondo minimizó el problema porque “no estamos ante un rescate”. La Fenamm tiene registrado problemas graves en sólo ocho municipios y otros mil con deuda salvable. “El problema no es entrarle al endeudamiento de ocho, 50 o 100 ciudades, es cómo evitamos que las ciudades tengan que endeudarse”. Aseguró que en México los alcal-
des están atados de manos, porque no tienen competencia. “La ley le prohíbe a los alcaldes apoyar el desarrollo de la ciudad y viven sólo del impuesto predial y con muchos excepciones, hay un enjambre gigantesco que no paga predial”. Afirmó que es necesario que el gobierno federal asuma compromisos y “que no haya desviaciones político partidistas, burocráticas ni de ninguna otra orden”.
¡
¡Es la agenda de AMLO!
Pero si es la agenda de (Andrés Manuel) López Obrador!, soltaban los priistas al escuchar los 30 puntos de la “agenda mínima” para una reforma política que presentaron los senadores de PAN y PRD. Y no tardaron en decirlo ante micrófonos y grabadoras. Fue David Penchyna el encargado de hacerlo: “Llama la atención que la pertenencia de esa agenda legislativa -creo que todos la conocemos si tenemos memoria-, es la agenda pretendida en muchos temas de (Andrés Manuel) López Obrador...”. (Plantean, entre otras: fiscalización anticipada de todos los recursos de partidos y candidatos; pérdida de la candidatura y registro para el partido que rebase los topes; nulidad de la elección; destitución del cargo e inhabilitación del candidato; sanciones penales por la transmisión de propaganda o publicidad encubierta; revocación de la concesión de radio y televisión cuando el medio intervenga ilegalmente en las campañas electorales; segunda vuelta.) Ante ello, el hidalguense lanzaría un golpe más: su extrañeza de que partidos como Acción Nacional, después de 12 años de gobierno, no tuvieran la pertinencia de plantear esos temas, “hoy se allanen a la agenda política de quien nunca los reconoció como gobierno”. Pues sí, finalmente los panistas reconocían que AMLO tenía razón. El caso es que Penchyna agregaría que no intentaba desacreditar los temas, pero bueno, pedía al menos “un poco de congruencia política”.
•••
INICIATIVAS EN LO OSCURITO.- Lo anterior no fue lo único que molestó a los priistas. Resulta que en esa conferencia de medios en que Ernesto Cordero, Miguel Barbosa, Roberto Gil y Manuel Camacho dieron a conocer su intención de “construir” su propia iniciativa de reforma política, le dieron un buen llegue al Pacto por México. Cordero, líder de la bancada blanquiazul, haría el contraste entre la iniciativa que ellos presentarían con la firma al menos de 60 senadores y lo que ocurre con las que vienen del Pacto: “¿Cómo llegan las iniciativas del Pacto? Pues son iniciativas trabajadas en lo oscurito, que nadie conoce y de donde se envían a las cámaras y de donde se nos solicita, de la manera más atenta, que las aprobemos sin cambiarles un punto o una coma, sin escuchar a nadie y sin escuchar el consejo de expertos. De modo que hay una gran diferencia”. Penchyna volvería a la carga alegando que tal declaración “alude mucho más a las divisiones internas”. La mejor garantía y prueba de que no hay opacidad en el Pacto, subrayó, es que todas las fuerzas políticas están ahí representadas.
•••
QUITARLE EL PANDERO AL PACTO.- Panistas y perredistas siguieron en lo suyo. Anunciaron no sólo que presentarán su iniciativa de reforma política sino que vendrán más en otros temas. O sea, van en pos de arrebatarle al Consejo Rector del Pacto la conformación de las iniciativas. “Seremos un Senado proactivo”, diría el jefe de la bancada perredista, aunque al mismo tiempo negó que estuvieran “desafiando” al Pacto. Divertido fue cuando a ambos les preguntaron si con esta decisión no terminaban exhibiendo y poniendo contra la pared a sus dirigentes (Gustavo Madero y Jesús Zambrano). Cordero respondió que Madero había dicho que nunca ha sido su intención sustituir al Congreso. Barbosa se sumó al panista con respecto de la posición de Zambrano y respondió con un: “¡igual!”.
•••
GEMAS: Nuevo regalito del ex gobernador tabasqueño, Andrés Granier: “Me pasé de copas, ese fue mi error”.
10 PAÍS Jueves 16 de mayo de 2013
El diario sin límites
PLÁTICA DE CAFÉ Luis Castro, presidente de Nueva Alianza
“La voluntad no se puede negociar” MARTHA ANAYA
¿CÓMO LES AFECTÓ EL ESCÁNDALO DE LOS VIDEOS EN VERACRUZ?
ara Luis Castro Obregón no hay ninguna negociación en lo oscurito bajo el paraguas del Pacto por México, en lo que a las 14 elecciones del próximo 7 de julio se refiere. Y aunque no forma parte de las conversaciones al interior del Pacto, sostiene que “ya no son tiempos en que la voluntad ciudadana se negocia”. Algo que puede tirar las teorías de la conspiración, apunta el presidente de Nueva Alianza, es que en la política lo relevante no son las intenciones sino las consecuencias. Además -agrega con cierta malevolencia para tirar la teoría de la conspiración- “a mis otros compañeros políticos del Pacto no les ha dado tiempo de pensar más de tres jugadas”. Los próximos comicios fueron el tema central de nuestra plática. Comenzamos por Baja California -entidad en manos de Acción Nacional desde 1989-, único de los estados donde se juega la gubernatura en esta ocasión.
En Veracruz vamos en una coalición parcial con el PRI. La crisis de los videos no nos afectó. Nos pasaron dos cosas muy curiosas: uno, apoyamos el punto de acuerdo que propuso Ricardo Monreal en el Congreso para llamar a los gobiernos en todos los niveles y de todos los colores a no desviar recursos. Acabábamos de votar eso cuando sucede el escándalo de Veracruz. Lo que hicimos fue sostenernos en este punto pero no generar más escándalo porque vamos aliados con el PRI y por otro lado con historias particular con el PAN local.
¿POR QUÉ SE ALIARON AL PAN EN BAJA CALIFORNIA? Ahí se refrenda la alianza, es una continuidad institucional en que se refuerza un pacto (fuimos con ellos en 2006) y además no hubo diálogo formal con el PRI; en ningún momento el PRI nos manifestó interés. Además, la candidatura de Kiko Vega es una muy buena: ya fue alcalde, con buena aprobación en su gestión, la gente lo aprecia. Es una gran candidatura, al grado que revirtió ya el desgaste del PAN.
¿CÓMO LOGRARON REVERTIR EL HÁNDICAP QUE TRAÍA? Pasaron varias cosas importantes para la candidatura de Kiko. Por un lado, un proceso interno del PAN: cerca de 80% votó a favor de él, por tanto no hubo necesidad de cicatrizar; no se presenta un proceso de división en su partido de origen y con los otros grupos que participaban tampoco. Dos: la suma de un PRD que si bien ha tenido un electorado veleidoso, en este momento -sobre todo a partir del proceso anteriortiene una buena presencia, sobre todo en Ensenada. Tercero: para nosotros es uno de los estados más importantes, llegamos a tener 7% del electorado. Nuestra participación, o no, puede modificar la correlación de fuerzas. Este tipo de fenómenos hicieron que en el momento en que se oficializó la candidatura, se modificaron las encuestas.
VOTARON EN CONTRA DEL JUICIO POLÍTICO CONTRA ROSARIO ROBLES. FOTO: ARCHIVO
P
¿CÓMO ESTÁN AHORA LAS ENCUESTAS?
¿NO TE ENTRAN DUDAS DE QUE SE HABLE DE TAL POSIBILIDAD?
Conozco cuatro encuestas. En este momento hay un empate. En tres está un punto arriba Kiko, y El Diablo Trenti está un punto arriba en otra de las encuestas. Ambos resultados significan empate. Pero lo interesante es que hay una tendencia sostenida a la alza de Kiko Vega y una estabilización con ligera disminución de Castro Trenti. Sin movernos, de mantenerse las tendencias, en tres-cuatro semanas tendríamos el triunfo.
Es que… ¡la conspiración no es como la pintan! No identifico ese tipo de negociaciones. Hay algo muy importante que puede tirar las teorías de la conspiración, que es que en la política lo relevante no son las intenciones sino las consecuencias. Luego, los tres o cuatro actores (si tomas en cuenta al PRI del gobierno) están en una fase en la que el que se paga costos. El chiste es cómo se quedan capitalizando. Lo que está en la mesa va a ser relevante, pero no hay una conspiración. Además, a mis otros compañeros políticos del Pacto no les ha dado tiempo de pensar más de tres jugadas.
¿CREE EN LA VERSIÓN DE QUE SE “NEGOCIÓ” BC EN EL PACTO? Ya no son tiempos en que la voluntad ciudadana se negocia. No hay manera de que puedas modificar o alterar lo que la gente manifieste en el voto. Se pueden negociar condiciones institucionales de participación. Lo que sí puedo decirte es que no identifico qué condiciones institucionales se puedan modificar a partir de lo que sucede más allá del adendum, que es como un recalcar lo que la ley ya dice.
¿VE FUERTE EL APOYO DEL PRI PARA CASTRO TRENTI? Los veo con mucha actividad. Ahora, no observo nada de acción institucional. Tampoco lo vi en Tamaulipas y ahí vamos en alianza con el PRI. No vi participantes del gobierno estatal. Pero no se negoció Tamaulipas, es un efecto deseado y positivo, y qué bueno que ocurra, pero no se dice “se negoció Tamaulipas”. Ignoro si ocurre, pero lo que estoy seguro es que la voluntad ciudadana no se puede negociar.
¿LE AUGURA VIDA AL PACTO MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES? Sí, porque tienen dos o tres reformas importantes en las que hay interés en más de uno de los partidos suscriptores del Pacto. Las elecciones son en julio y está la necesidad de sacar la legislación secundaria de la reforma educativa, la legislación secundaria de la reforma en telecomunicaciones. El PAN y el PRD creen que es conquista la ley de telecomunicaciones, entonces van a tener un estímulo positivo a obtener su regulación secundaria. El momento límite puede ser cuando algunas de las reformas que deriven del Pacto lleven a más contradicciones a los partidos que los suscriben, como en la energética o en la hacendaria. Entonces la pregunta es: ¿Puede sobrevivir el Pacto si sólo dos de los partidos la suscriben y les basta para sacarla adelante, o necesitan abrirse?
De los votos de NA dependió que no se discutiera el tema de Rosario. ¿Por qué lo hicimos? Por estricta congruencia. Si estamos en Veracruz con el PRI, si nos manifestamos en contra del desvío de recursos en materia electoral, si en el escándalo de la política no gana nadie y si no compartimos los métodos de las grabaciones, ¿por qué demonios vamos a tener posición distinta?
¿ES CIERTO QUE DESDE LA DETENCIÓN DE ELBA ESTHER SON INCONDICIONALES DEL PRI EN EL CONGRESO? ¡Es un equívoco!, al grado de que en mis conversaciones con los partidos les he dicho: “Pues ustedes, en su falta de diálogo, ahora sí que llevan la penitencia”. Hasta hemos tenido a priistas tratando de evitar con el codo el voto de nuestros diputados. No voy a decir el nombre del diputado, pero evitando que la coordinadora vote en algún sentido. Hemos tenido a priistas diciendo: “Ah sí, ganaron, pero victoria pírrica”. Y hemos tenido a panistas insultando. Les reclamo ya después.
¿QUÉ HAY DE PUEBLA? Está muy competido. El PRI tuvo la virtud de elegir candidatos competitivos, un ejemplo es la capital. Al observar ese fenómeno tuvimos con PAN y PRD un acuerdo y es que respetábamos los lugares que encabezaría cada partido conforme la experiencia anterior, pero buscaríamos los candidatos más competitivos. Entonces, hubo más de un caso en los que nos fuimos a encuestas.
¿ESTÁ METIENDO LAS MANOS EL GOBERNADOR? Yo creo que está como todos los gobernadores donde hay elección: no sólo tratando de ser escrupuloso de la ley, sino de ¡ostentar! que son escrupulosos de la ley.
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
Día del Maestros en Los Pinos
SNTE: la educación se
politizó Mienten quienes dicen que la educación se privatizará, acusó el presidente Enrique Peña en el tradicional festejo a los docentes
GABRIELA RIVERA
T
al como lo habían anunciado, maestros disidentes salieron a las calles de la capital del país. La ruta no fue la que habían anunciado un día antes, lo que no cambió fue el discurso de rechazo absoluto a la reforma educativa y la defensa de la educación pública. A reserva de las dificultades logísticas ante la falta de definición sobre la ruta a seguir, la movilización en el DF se llevó sin contratiempos. Las diferentes secciones sindicales adheridas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los grupos de apoyo conformaron un contingente que llegó a medir más de 2.5 kilómetros. Según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, participaron unas ocho mil personas en el recorrido que inició en las inmediaciones del Metro San Cosme y concluyó en el Zócalo. A su paso frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia, profesores consultados por este diario desestimaron los resultados del encuentro, un día antes, entre la CNTE y el Consejo Rector del Pacto por México: el avance en la lucha se dará cuando el gobierno tome en cuenta las propuestas de los maestros, advirtieron. De acuerdo con Pedro Hernández, vocero de la sección 9 de la CNTE, hubo movilizaciones en al menos 14 ciudades del país, sumando cerca de 200 mil maestros. En los estados, de manera general las movilizaciones se realizaron sin contratiempos. En Chiapas se anunció un paro indefinido, mientras que en Coahuila las secciones del sindicato se adhirieron a la CNTE, mientras que en Baja California un grupo de profesores bloqueó por unas horas la garita de San Ysidro, California, la más transitada entre México y Estados Unidos. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) advirtió que continuará con su lucha y que si el gobierno federal agrede al magisterio, éste lo cobrará con creces. En Michoacán, un estado con serios conflictos educativos, no se registraron movilizaciones. JUAN LUIS RAMOS, JONATHAN NÁCAR, ITZEL REYES Y ARTURO ÁNGEL
En el DF, unas ocho mil personas salieron a las calles.
Maestros marcharon por calles de la capital oaxaqueña. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ, YESSICA SÁNCHEZ Y NTMX
E
n su primer discurso con motivo del Día del Maestro, y también el primero en un acto oficial, Juan Díaz de la Torre se refirió a la politización de la educación que, dijo, estigmatizó a los docentes y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se culpó al gremio de los problemas en el sistema educativo, señaló en su intervención, previa al mensaje del presidente Enrique Peña Nieto en la tradicional ceremonia-desayuno en la residencia de Los Pinos. Díaz de la Torre aprovechó la celebración para pedir a la sociedad un voto de confianza para los maestros, pero fue más allá al señalar que el sindicato deberá transparentar sus procesos internos y encontrar la forma de comunicar sus propuestas. El presidente del Consejo Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública habló durante unos 16 minutos; fue la primera vez que lo hizo en un acto oficial desde que hace tres meses asumió la dirigencia del SNTE y dos desde el espaldarazo de Peña Nieto. Frente al micrófono, Díaz de la Torre manifestó su respaldo a la reforma educativa, aunque dejó claro, como lo hizo en su momento Elba Esther Gordillo, la preocupación por ciertos aspectos de la misma. “El SNTE nunca se ha opuesto a la reforma. Fuimos de sus principales promotores (...) Manifestamos sí, una preocupación legítima con relación a los derechos laborales de nuestros compañeros”. No obstante, subrayó que los maestros colaborarán para concretar la reforma que, confía el magisterio, protegerá los dere-
CNTE marcha en calma
La garita de San Ysidro, California fue bloqueda por varias horas.
chos de todos los trabajadores. Concluido el mensaje de Díaz de la Torre, tocó el turno al presidente Peña Nieto. Durante el discurso de 18 minutos del mandatario, el dirigente sindical no dejó de mover las manos y sólo de cuando en cuando le dirigió la mirada. Con cierta inquietud, se llevó las manos a la cara, se frotó el rostro, bebió agua y tosió. Media hora antes la imagen era otra: Díaz de la Torre intercambiando comentarios con el Presidente durante el desayuno servido a los 400 docentes en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial. Ambos sonreían, asentían con la cabeza y manoteaban en señal de afirmación. En ese lapso pocas palabras cruzaron con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet; la diputada y dirigente de la sección 36, Lucila Garfias, todos ellos sentados en la misma mesa. Incluso, cuando el Presidente se levantó para presentar el timbre postal conmemorativo del Día del Maestro, invitó al dirigente sindical a levantarse con él y el resto de los funcionarios. Peña Nieto reiteró lo dicho: los derechos de los docentes están protegidos y acusó que mienten quienes dicen que la educación se privatizará. Terminado el evento, el dirigente magisterial se limitó a sonreír a quienes lo saludaron. Mientras, el Presidente se tomaba fotografías con las maestros que le salían al paso y a gritos pedían una imagen para el recuerdo; atrás del mandatario Díaz de la Torre y Emilio Chuayffet lo seguían antes de perderse los tres entre los pasillos de Los Pinos.
12 SOCIEDAD Jueves 16 de mayo de 2013
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
La sacerdotisa del Popocatépetl
P
opocatépetl en náhuatl significa “montaña que humea”; entre 1994 y 2008 lanzó 30 megatoneladas de gases, de acuerdo con datos del Instituto de Geofísica de la UNAM. En las comunidades que se encuentran a 15 kilómetros a la redonda se encuentran los “graniceros” o “tiemperos”, uno de los sacerdotes que tenían los pueblos nativos para protegerlos de las tempestades que arrasan con los cultivos. ¿Pero cómo se elige a un “graniceros”, nace o se hace tiemperos”? A los seleccionados, por decirlo así, les cae un rayo, si sobreviven pasan a la contada lista de personas que se convierten en los protectores y cuidadores de los volcanes. Otros, como Doña “S”, jefa de tiemperos de una de las comunidades rurales de las faldas del Popo, fue elegida por su abuela y pertenece a un linaje de graniceras que tiene 16 generaciones y registra su fundación a finales de los 1500. Tiene el poder de curar desde los sueños; “ellos deben darme un objeto personal para buscarlos y verlos en mi sueño y saber qué tienen”, dice mientras le quita las hojas a unos elotes ansiosos por zambullirse en el agua hirviente de un bote de lámina cuadrado calentado en una fogata encendida dentro de una choza. El piso es de tierra. Su mirada transparente. Su cabello cano sujetado en dos trenzas le cae sobre los hombros. La sanación es un Don y el poder se hereda de madres a hijas de graniceras, comenta, pero con ella pasó algo extraño: el mando no se lo heredó su mamá sino su abuela, hubo un salto inesperado en el traspaso de uno de los linajes más antiguos de curanderas que existen en las faldas del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, donde aún se encuentran grupos sociales que conservan rasgos, lengua y tradiciones que vienen desde antes de la invasión española. -¿Irme de aquí donde mi familia ha permanecido al menos 500 años? “No me voy a ir de aquí. Aquí he vivido toda mi vida y los abuelos de mis abuelos”, dice doña “S”. En la cabecera municipal, Amecameca, Estado de México, hay muchos puestos comerciales se venden fotografías de diferentes tamaños donde aparece el Popocatépetl lanzando fumarolas; las imágenes se venden como si se tratara del poster de un cantante de moda o un luchador de la WWA venciendo a su mercadotécnico rival, pero no, se trata del gigante milenario que embellece el paisaje de la zona metropolitana del valle de México. La carretera que lleva de Amecameca a los volcanes pasa por una comunidad que si no fuera por los niños que juegan en la calle pensaría que está deshabitada. En este lugar semirural se guarda uno de los milenarios secretos de las faldas de los volcanes: los graniceros. Uno de los 13 sacerdotes que tenían los pueblos nativos para protegerse de las tormentas y nevadas que destruían las cosechas, el alimento de los próximos meses. Los mitos hacen referencia a hombres y mujeres que salían con un bastón, una escultura de la Virgen de Guadalupe o una cruz en plena tempestad para enfrentarse a ella y con su “arma” alejarla. No es broma. Por eso son de los más respetados, por eso les llaman también tiemperos y se guarecen en el anonimato de las comunidades aledañas al Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Cada 3 de mayo congregan a su grupo social para llevarlos a los 13 templos secretos que existen en los volcanes que ellos amorosamente llaman María Blanca y Don Goyo. Mientras para el resto de los mortales se trata sólo de dos formaciones geológicas, ellos ven algo más: un despertar, el llamado a un cambio como sociedad. Por eso cada fin de semana entre 50 y 100 personas acuden a los lugares sagrados a realizar misas. Bajo el manto del catolicismo se percibe la presencia de Tonantzin. Aunque ya no hablan el náhuatl su español cristiano parece invocar a la diosa nativa de la tierra cada vez que se menciona “María”, “Virgen de Guadalupe”. -¿Irme de aquí aunque haga erupción? -No me voy a ir de aquí. He vivido toda mi vida en estas tierras y los abuelos de mis abuelos fueron protegidos por Don Goyo, dice mientras su rostro arrugado se asoma hacia el cráter del volcán del que se considera su sacerdotisa.
El diario sin límites
Contrastes en la
salud % 40 descendió la
mortalidad infantil entre 1990 y 2011
15
millones de bebés prematuros nacen al año
% 12.5 de menores de cinco años en Europa tiene sobrepeso Menos de
10
%
de las mujeres, en algunos países, tiene acceso a métodos anticonceptivos
Prevalencia del retraso del crecimiento y el sobrepeso en menores de 5 años, en el mundo y por regiones de la OMS*, 2011
global Luxemburgo,
AFR
el país que más gasta en salud por cada persona
AMR
Casi
% 10 de la población
SEAR
mundial adulta padece diabetes
EUR EMR
24%
WPR Mundial 0 *REGIONES DE LA OMS: AFR Región de África AMR Región de las Américas SEAR Región de Asia Sudoriental
5
10
15
20
25
Retraso de crecimiento
G
INEBRA. La brecha entre los países con mejor y peor estado sanitario se redujo de manera considerable, sin embargo la salud global enfrenta retos importantes como la elevada prevalencia de sobrepeso entre los niños y la diabetes que padece una de cada 10 personas en el mundo. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia del retraso del crecimiento y el sobrepeso en menores de cinco años es similar en regiones como América, lo que contrasta con la alta incidencia de problemas de crecimiento en África y de sobrepeso en Europa. La directora general de la OMS, Margaret Chan, informó que a menos de dos años de la fecha límite,
30
35
40 45
Sobrepeso
EUR Región de Europa EMR Región del Mediterráneo Oriental WPR Región del Pacífico Occidental
e redujo la cifra de muertes por causas relacionadas con el Sida entre 2005 y 2011
% 36 de la población
mundial carece de servicios de saneamiento mejorados
2015, para cumplir los ODM, las metas de desarrollo socioeconómico establecidas por la ONU en el año 2000, se han logrado reducciones en la cifra de muertes infantiles, así como la caída de las infecciones por VIH. Destacó que la diferencia de mortalidad infantil entre los países más favorecidos y los menos favorecidos se redujo de 171 muertes por cada mil nacidos vivos en 1990 a 107 en 2011. El director del Departamento de Estadísticas Sanitarias y Sistemas de la Información de la OMS, Ties Boerma, subrayó que “todas estas mejoras se ven reflejadas en la mejora de la esperanza de vida en el mundo, los hombres han pasado de 62 años en 1990 a 68 en 2011 y en las mujeres de 67 a 72 años”. REDACCIÓN
Previenen daños carreteros por ciclones
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha a partir de este mes y hasta noviembre un plan para proteger a las carreteras, autopistas, puentes, caminos rurales, aeropuertos y puertos de la temporada de ciclones tropicales. “Se cuenta con recursos por más de 17 mil millones de pesos para atender las emergencias a causa de desastres naturales y la Secretaría trabaja para resguardar la seguridad de la población”, informó José Antonio Rodarte Leal, coordinador general de Centros SCT.
Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, dijo que el Servicio Meteorológico Nacional prevé 32 huracanes, 18 en el océano Atlántico y Golfo de México y 14 en el océano Pacífico. “Se llevará a cabo un programa piloto para instalar 19 mil lanchas pesqueras, de las 140 mil registradas, un sistema para monitorear sus movimientos y saber dónde se encuentran, para en caso de una situación de emergencia poderlos detectar”, comentó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
GLOBAL 13 El diario sin límites
W
ASHINGTON,.El presidente de EU, Barack Obama, anunció hoy la renuncia del comisionado interino del Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), Steven Miller, por el “inexcusable” descubrimiento de que la agencia hizo un excesivo escrutinio a grupos de tendencia conservadora. “El secretario del Tesoro (Jacob) Lew ha dado un primer paso al solicitar y aceptar la renuncia del comisionado interino del IRS”, anunció Obama desde la Sala Este de la Casa Blanca. Horas antes, en su testimonio ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el secretario de Justicia y Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, consideró que el excesivo escrutinio del RS a grupos conservadores puede “representar violaciones de derechos civiles”. y violar la conocida como Ley Hatch, que prohíbe que emplea-
Jueves 16 de mayo de 2013
só que no está “familiarizado” con los detalles. “No fui la persona que tomó esa decisión”, respondió Holder a republicano Bob Goodlatte, presidente del Comité que presionaba al secretario para saber por qué motivo se procedió a obtener el registro de las llamadas telefónicas de la agencia. Tras la insistencia de Godlatte y otros representantes, el fiscal finalmente confirmó que fue el subsecretario de Justicia, James Cole, quien autorizó el requerimiento para obtener los registros en sustitución del propio fiscal general, que se había separado de la investigación por ser “un testigo de facto”. Los congresistas preguntaban por qué fue entrevistado en la investigación que enmarcó el espionaje a AP y Holder respondió: “Fui entrevistado como una de las personas que tuvo acceso a la información que era objeto de la investigación”, explicó.
Steven Miller , el ex comisionado de IRS admitió: “se cometieron errores”
La agencia a su cargo habría violado la ley sostuvo el Fiscal Eric Holder. FOTO: AP
Obama pide renuncia al jefe del IRS por acosar a conservadores dos federales participen en actividades vinculadas a partidos políticos. El Secretario de Justicia calificó lo ocurrido en el IRS como “indignante” y anunció que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) abriría una investigación penal para dilucidar qué ocurrió en la agencia fiscal. Al enfrentarse a las preguntas de los legisladores respecto al escándalo que ha golpeado al gobierno estadunidense en los últimos días y que puso en entredicho su respeto por el derecho a la información y la libertad de expresión, el Secretario de Justicia y fiscal general, aseguró que “tiene fe” en quienes dirigieron los registros telefónicos de AP, pero preci-
CASO: IRS Según documentos del Servicio Interno de Impuestos (IRS) publicados el lunes 13 de mayo por The Washington Post, el servicio de Hacienda de EU desde 2010 impuso bajo estricta vigilancia a grupos de nombre con las palabras “Tea Party” o “patriota” y a otros que eran críticos con el gobierno de Obama. Esto ocurría en el examen que la agencia federal hace de grupos que piden la exención de impuestos y que aumentaron tras una decisión en 2010 del Tribunal Supremo de EU, que abría la puerta a más grupos políticos a solicitar ese estatus.
CASO: ASSOCIATED PRESS (AP) El Departamento de Justicia recopiló de forma secreta los registros de 20 líneas telefónicas entre abril y mayo de 2012, incluidas líneas de las oficinas de la agencia Associated Press (AP) en Nueva York y Washington y teléfonos privados de periodistas de la agencia. El gobierno sostiene que esa medida buscaba al responsable de una filtración “muy seria” que “puso en peligro la vida de estadounidenses”. Se ignora cuál es la filtración investigada, pero todo apunta a una noticia publicada por AP en mayo de 2012, de que el gobierno había frustrado un complot de la red Al Qaeda en Yemen
MEDIOS SE SUBLEVAN
El espionaje telefónico del Departamento de Justicia a la agencia de noticias AP sublevó a los medios de comunicación del país. “El alcance de esta acción pone en tela de juicio la integridad de las políticas del Departamento hacia la prensa”, asegura una carta que respaldan más de 50 organizaciones dirigida al fiscal general de Justicia, Eric Holder, y su adjunto, James M. Cole, quien supervisó la operación. El Comité de Reporteros para la Libertad de Prensa pide al gobierno entregar todos los registros telefónicos y destruir todas las copias o prohibir el uso adicional de las
mismas. Gary Pruitt, presidente de AP, explicó que la agencia esperó a publicar la historia hasta que el gobierno confirmó que no había peligro para la seguridad del país. Para Al Tompkins, el analista del Instituto Poynter, este caso “recuerda los esfuerzos del gobierno de Nixon de cancelar las dos licencias de televisión del Washington Post por investigar el Watergate (el escándalo de espionaje político que le costó la Presidencia)”. El New York Times en su editorial del miércoles denuncia el “esfuerzo para asustar a los ‘whistle-blowers’ (informantes) de prácticas ilegales o corruptas en sus organizaciones.NOTIMEX
Casa Blanca da a conocer correos de Bengasi
W
ASHINGTON. La Casa Blanca reveló 100 páginas de correos electrónicos internos que documentan el desarrollo de los principales puntos discutidos por la embajadora para la ONU, Susan Rice y otros siguiendo los ataques del 11 de septiembre de 2012 a la embajada diplomática estadunidense en Bengasi, Libia. Los correos revelan intensos roces entre la CIA y el Departamento de Estado con respecto a ciertos puntos discutidos tras los ataques que dejaron cuatro estadunidenses muertos.
La Casa Blanca dio a conocer los correos a los medios después de que los republicanos sugirieran que el equipo de trabajo del presidente Barack Obama habían sido cómplices al tratar de alterar los puntos discutidos por Susan Rice en los días después de los ataques. Emisarios de la casa Blanca han dicho que los extractos usados por los republicanos, y ampliamente difundido por la prensa, eran una inadecuada representación de su involucramiento. El martes la cadena CNN obtuvo uno de estos correos que aparentemente querían mi-
nimizar el involucra miento de la casa Blanca. Mientras tanto los demócratas, incluyendo algunos de los más cercanos acólitos de Obama, dijeron la mañana del miércoles que la administración tenía que dar a conocer todos los correos en un esfuerzo para probar que el presidente no tenía algo que esconder. “Creo que se beneficiarían de sacar a la luz todos los correos”, dijo David Axelrod, consultor y analista político al programa Morning Joe de la cadena MSNBC el miércoles. REDACCIÓN
Siguen pesquisas para saber qué pasó. FOTO: EFE
14 GLOBAL Jueves 16 de mayo de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Guatemala se gradúa
G
uatemala se somete a una de las pruebas torales que sirven para medir la salud de la democracia: la autonomía de los poderes. Los 80 años de prisión que cercan a Efraín Ríos Montt, acusado por los delitos de genocidio, crímenes de guerra y delitos contra la humanidad, podrían convertirse en una falsa alarma en caso que se articule desde la Corte Constitucional una estrategia que obligue a liberar al que fuera presidente de Guatemala entre los años 1982 y 1983, y a quien la jueza Yassmin Barrios le imputó responsabilidad en la muerte de al menos mil 771 indígenas mayas pertenecientes a la etnia ixil. Los poderes fácticos apelan al proceso de paz firmados en México en el año 1996 para señalar que la desmemoria consensada es mejor que la aplicación no discrecional de la ley. Los costos sociales podrían resultar mucho más malignos que el proceso jurídico de un individuo. Así lo llegaron a pensar muchos actores políticos en Argentina para evaporar responsabilidades de sometimiento ideológico bajo el entorno de Videla hacia el final de la década de los 70. Décadas después ese famoso “borrón y cuenta nueva” se diluyó ante la evolución democrática. En España pasa algo similar. El Partido Popular (PP) logró una negociación con los socialistas (PSOE) para evitar la rebobinación jurídica de la historia en tiempos de Francisco Franco. En ambos casos (Argentina y España) se proyectó hacia el futuro de sus respectivas democracias la idea de que es preferible dejar en manos del Poder Judicial el análisis político de los hechos debido a que representan quizá, la prueba del ácido para la democracia. El país que logra cicatrizar sus heridas históricas lo hace bajo la estricta separación de poderes. Guatemala está madurando. De sortear las presiones de los sectores duros de su sociedad, logrará reforzar su debilitada democracia. El Congreso guatemalteco ha permanecido en silencio a partir de la decisión que tomó la jueza Yassmin Barrios. Políticamente es implacable su decisión; mediáticamente no gustó. Alejandro Balsells manifestó en el periódico Prensa Libre su decepción porque “es triste que en una encrucijada tan delicada el Congreso brille por su ausencia”. Permanecer en posición de silencio también es el mejor estadio para el presidente Otto Pérez Molina. Cuando los dos poderes manifiestan a través del silencio su distanciamiento con el Poder Judicial la sociedad siente un llamado para expresar su posicionamiento frente a la sorpresiva determinación de la jueza Barrios. Hasta el momento, y por fortuna para la incipiente democracia guatemalteca, las presiones en contra de la Corte Constitucional (como en su momento las recibió -y continúa recibiendo- Yassmin Barrios) provienen de aglomerados empresariales, por ejemplo, del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras. De igual manera, un sector de las Fuerzas Armadas ha manifestado su rechazo en contra de llevar a las rejas a Ríos Montt. El escenario que hoy vive Guatemala es de extrema tensión. Si el presidente y los congresistas deciden ingresar al “campo de batalla” de las percepciones, agravarán el escenario. España apostó a los relevos generacionales para evitar la etapa judicial del franquismo. El éxito de la derecha de Alianza Popular (hoy PP) fue el haber cooptado a todo el espectro derechista en un solo partido: contuvo a los que por su sangre corre un ADN franquista. Argentina logró recular la mirada del Ejecutivo sobre el tema de la represión en épocas de la dictadura. Ahora, Guatemala es observado por el mundo entero, pero sobre todo, es admirado por su sana determinación de apostar por la división de poderes. Que así sea. Guatemala se gradúa.
El diario sin límites
Crisis económica europea
Hollande se compromete
a reducir el déficit
B
RUSELAS. El presidente de Francia, François Hollande, afirmó ayer que una rápida reducción del déficit público supone también una rápida caída del crecimiento y agradeció la prórroga de dos años propuesta por la Comisión Europea (CE) para equilibrar las cuentas públicas del país. Hollande dijo que su país debe utilizar este periodo para seguir aplicando reformas orientadas a recuperar la competitividad de su economía y el crecimiento y que lo hará “no porque Europa lo pide, sino porque va en el interés de Francia”. “Más déficit no traerá crecimiento, pero es verdad que reducir el déficit muy rápido hace que muy rápidamente haya menos crecimiento”, opinó Hollande en una rueda de prensa junto con el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, tras reunirse en Bruselas. El presidente francés valoró positivamente la flexibilidad concedida por la CE a París para reducir su déficit por debajo del 3% exigido por las normativas europeas, “a condición de que el tiempo dado sea puesto al servicio de reformas de competitividad y, por tanto, del crecimiento”. Sobre la entrada en recesión de Francia, Hollande defendió hacer los esfuerzos necesarios por “sacar a Europa de la recesión”, ya que “todos los Estados miembros se ven afectados por ello, Francia entre ellos, menos que los otros,
“Yo estoy aquí para curar, no para hacer diagnósticos”, señaló el presidente galo
Agradeció a la CE la prórroga otorgada para sanear cuentas públicas. FOTO: AP pero como los otros”. “Nuestra única ambición debe ser el crecimiento de hoy y de mañana”, apuntó, al tiempo que destacó que éste no vendrá del “abandono de normas o disciplinas”. Hollande declaró que “hay recesión en Francia, como en toda Europa”, y resaltó que no son “un caso aparte”, teniendo en cuenta que la media de la caída de la economía de la zona euro es superior. “¿Nuestros vecinos alemanes están en una mejor situación?”, se preguntó Hollande y señaló que “desde cierto punto de vista, sí”, pero dijo que, si se miran las cifras del último trimestre de 2012 y el primero de este año, “lo probable es que el crecimiento sea nulo en 2013”.
El objetivo de Hollande es eliminar el déficit que “mi predecesor me había dejado” y subrayó: “Yo estoy aquí para curar, no para hacer diagnósticos”. Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacó la “elección política de Francia y la elección personal de François Hollande de apoyarse en las instituciones europeas y en las ideas de la CE para hacer avanzar nuestro proyecto”. Sin embargo, Durao Barroso se mostró “decepcionado” por la falta de crecimiento en la Unión Europea (UE), tras conocerse que la zona del euro lleva un año y medio en recesión, e instó a los países en dificultades a continuar aplicando reformas. EFE
Banco Vaticano se transparentará
C
IUDAD DEL VATICANO. El Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco del Vaticano, abrirá antes de que acabe el año un sitio web en el que publicará, el “Informe anual” de sus actividades, para luchar contra el blanqueo de dinero. El Instituto, con sede en la Ciudad del Vaticano, fue fundado por Pío XII en 1942 y tiene personalidad jurídica propia. En la entidad trabajan 112 personas y dispone de 12 ventanillas. Su única sede está en el Vaticano. El IOR se vio salpicado a principios de la década de los 80 por el escándalo de la quiebra del Banco Ambrosiano de Roberto Calvi, encontrado ahorcado bajo un puente de Londres en 1982. La bancarrota originó la quiebra de una treintena de
empresas, y aunque el Vaticano siempre rechazó cualquier responsabilidad, sí admitió su “implicación moral” y pagó 241 millones de dólares de la época a los acreedores de la entidad.
CARDENAL O’BRIEN EN PENITENCIA El cardenal británico Keith Patrick O’Brien, arzobispo emérito de Edimburgo acusado de “comportamientos inapropiados hacia otros religiosos”, abandonará Escocia durante unos meses “para un periodo de penitencia”, informó ayer el Vaticano. “Por las mismas razones por las que decidió no participar en el último cónclave, el cardenal Keith Patrick O’Brien, de acuerdo con el Santo Padre, se dedicará a plegarias y penitencia”, señaló el Vaticano. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
M
iles de palestinos conmemoraron en Gaza, Cisjordania y Jerusalén el 65 aniversario de la Nakba (catástrofe, en árabe) el comienzo del exilio y desposesión en que, sumados sus descendientes, viven más de cinco millones de personas, en una efemérides salpicada por episodios de violencia. En las principales ciudades palestinas sonó al mediodía una sirena de 65 segundos, uno por cada año de existencia de Israel, donde más de 400 poblados árabes fueron destruidos. Los desplazados palestinos por la Nakba, y sus descendientes, suman entre 5.1 millones y 5.3 millones, casi 45.7% de la población -según la agencia de la ONU de ayuda a los refugiados palestinos, UNRWA-. Este día el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, reivindicó “victoria” contra “todos los que han intentado enterrar la identidad y derechos” del pueblo palestino, en un discurso televisado con motivo de la fecha. En Gaza, unas 10 mil personas marcharon con banderas palestinas y llaves de hierro o madera que simbolizan el hogar perdido. Los participantes eran de distintas facciones palestinas, desde la izquierda marxista hasta el islamismo más conservador y exhortaban a “no ceder” en el derecho de retorno de los refugiados y sus descendientes en cualquier eventual acuerdo de paz con Israel.
Jueves 16 de mayo de 2013
15 de mayo de 1948 se fundó Israel
Palestinos conmemoran
65 años de la Nakba La proclama: “no ceder en el derecho al retorno de refugiados en un acuerdo de paz con Israel”
Finanzas puede reducir las subvenciones a organismos públicos que conmemoren la creación del país como un día de luto. Ramala, en Cisjordania fue el epicentro de la jornada con participación de cinco mil personas entre familias de campos de refugiados, representantes de la ANP, jóvenes urbanos y boyscouts que cantaban “Sueño con Haifa y Yafa” (hoy ciudades israelíes históricamente árabes que sufrieron la Nakba).
Palestinos marcharon con llaves que simbolizan el hogar perdido. FOTO: AP Por su parte, Zakareya el Agha, responsable de refugiados en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declaró que “no habrá paz duradera y permanente con Israel si no se debate sobre los refugiados y no se aplican las resoluciones de Naciones Unidas”. Ese tema lo contempla la Resolución 194 de la
ONU que reconoce el retorno de los refugiados a sus hogares pero nunca se ha incluido en las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Oficialmente esta fecha recuerda el día que Israel declaró su independencia. Los palestinos con ciudadanía israelí, no se concentraron pues desde 2009 el Ministerio israelí de
Enfrentamientos con judíos. FOTO: EFE El Ejército israelí entre 1947 y 1949 expulsó a unos 700 mil palestinos, dos tercios de los que vivían en la Palestina histórica, se convirtieron entonces en refugiados en Jordania, Siria, Líbano, Gaza y Cisjordania.
Rusia protesta por “burdo” plan de la CIA para reclutar
M
OSCÚ. La actividad desplegada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Rusia, que se tradujo en la detención de un diplomático estadunidense el martes, acusado de reclutar a un agente de la seguridad rusa, sorprendió al Kremlin. En reacción, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso presentó ayer una nota de protesta al embajador de Estados Unidos, Michael McFaul, a quien citó a la cancillería después de que Ryan Christopher Fogle, tercer secretario en la sede estadunidense en Moscú, fuera detenido. Al respecto, Yuri Ushakov, consejero del gobierno dijo: “Por decirlo de manera suave, causa
sorpresa que ese burdo intento ocurriera luego al descubierto a un agente extranjero, pillado ‘in que los presidentes (Barack) Obama y (Vladimir) fraganti’, sino plantean además serias preguntas Putin se pronunciaran por activar la cooa la parte norteamericana”. Según el canal peración entre los servicios secretos de estatal ruso Rossiya, “Fogle salió de la ambos países”. Para el funcionario embajada siendo moreno y fue deteruso, todo indica que las señales de nido como rubio”. Un agente del contraespionaje del Servicio Federal de los jefes de Estado de Rusia y Estados Seguridad de Rusia (FSB, antigua Unidos para ampliar la cooperación entre los servicios secretos no han KGB), explicó que los espías de la llegado hasta algunos funcionarios de CIA evitan usar medios electrónicos la embajada estadunidense en Moscú. como GPS para no ser localizados. Michael McFaul. Para la cancillería rusa “el arsenal Fogle fue declarado “persona no FOTO: AP de espía y una gran cantidad de dinero” grata” y se exigió su “su inmediata que portaba Fogle al ser detenido “no sólo ponen repatriación” a EU. EFE
Rusia apoya a Siria.
FOTO: AP
ONU aprueba transición política siria
N
ACIONES UNIDAS. La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución con respaldo árabe que insta a una transición política en Siria y critica resueltamente al régimen del presidente Bashar Assad por el creciente uso de armamento pesado. La resolución fue aprobada el miércoles con 107 votos a favor, 12 en contra y 59 abstenciones. El apoyo fue considerablemente menor a la resolución previa de la asamblea, en agosto, que denunciaba la represión siria de los disidentes. Esa resolución tuvo 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones. Rusia, un estrecho aliado de Siria, instó a votar por el “no” y un grupo de países latinoamericanos encabezados por Argentina exigieron cambios para moderar el tono de apoyo de la resolución a la Coalición Nacional Siria, el principal grupo opositor.
REBELDES ATACAN PRISIÓN Insurgentes sirios lanzaron un ataque coordinado el miércoles contra la cárcel principal en la ciudad norteña de Alepo, en un intento por liberar a cientos de opositores al régimen, dijeron activistas. Los rebeldes detonaron dos coches bomba afuera de los muros de la prisión central antes de intentar allanarla, indicó el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos. Las fuerzas del presidente Bashar Assad libraban choques con opositores. AP
REGISTRO VIUDA DE TSARNAEV COOPERARÁ
PROVIDENCE, Rhode Island. La viuda de Tamerlan Tsarnaev, uno de los dos sospechosos de los recientes ataques con bombas durante el Maratón de Boston, seguirá cooperando con los investigadores, informó el nuevo abogado defensor de la mujer. Russell no ha sido acusada de ningún delito, pero se encuentra bajo un escrutinio intenso por parte del FBI, mientras esa oficina federal investiga el ataque del 15 de abril. AP
PLANEA DECLARARSE INOCENTE
CLEVELAND. Ariel Castro de Cleveland, acusado de mantener cautivas a tres mujeres durante aproximadamente una década, se declarará inocente, informaron sus abogados. El sospechoso ha sido presentado como un “monstruo” en los medios de comunicación, declararon sus abogados Craig Weintraub y Jay Schlachet. Weintraub señaló que Castro “ama mucho” a la niña que tuvo con Amanda Berry mientras ésta estaba cautiva. AP
CRECEN MIGRANTES INTERNOS
WASHINGTON. Un 8% de la población en el mundo, alrededor de 381 millones de personas, emigraron dentro de las fronteras de sus propios países entre 2011 y 2012, señaló un estudio de Gallup. La cifra supera los 214 millones de personas que inmigraron a otros países en el mismo periodo. Según Gallup, la mayor migración interna fue en Nueva Zelanda con 26%, Estados Unidos con 24%, seguido por Finlandia (23%) y Noruega (22%). NTMX
SE REAVIVA PELEA DE CLARÍN
BUENOS AIRES. La pelea que iniciaron hace cinco años el gobierno de Argentina y el Grupo Clarín se recrudeció ayer luego que el jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, intentó proteger por decreto al mayor multimedio del país. El enfrentamiento se reavivó ante versiones sobre la intención de la presidenta Cristina Fernández de intervenir al Grupo Clarín y Papel Prensa, monopolio de distribución de papel de diarios en este país. EFE
16 40 AÑOS DE SKYLAB
El 14 de marzo de 1973 se puso en órbita la primera estación espacial de los Estados Unidos, Skylab. La estación tuvo un mal comienzo, ya que durante el despegue, un meteorito causó se impactó en el escudo de la nave que lo llevaría al espacio, provocando que uno de los paneles solares quedara inutilizable. En 1979 Skylab fue regresada a la atmósfera terrestre, cayendo en el océano. A pesar de sus accidentes, la estación dio oportunidad a tres equipos de astronautas de mantenerse en el espacio para realizar experimentos y reparaciones.
›››
CONSUMERIZACIÓN
E
DESDE EL NÚCLEO POR MARIANO MORA *
stábamos acostumbrados a ejercer el rol de nuestra vida laboral y nuestra vida personal en momentos del día completamente separados. Hoy en día, ejercemos roles laborales y personales de forma paralela todo el tiempo. Podemos realizar un análisis de presupuestos, mientras revisamos nuestras redes sociales o hacemos un pago de servicios vía internet. ¿Cuántos de nosotros creemos que las computadoras o móviles que nos proporciona la empresa no son lo suficientemente poderosos o amigables para realizar nuestro trabajo? ¿Cuántas veces hemos pensado que si nos proporcionaran un mejor dispositivo nuestra productividad aumentaría o incluso nuestro agradecimiento y fidelidad a la compañía? ¿Cuántos de nosotros hemos pagado de nuestro propio bolsillo un dispositivo que nos permita ser más eficientes en nuestro trabajo y cubrir también nuestras necesidades personales? Años atrás, la tecnología de cómputo personal era pensada y creada para entornos empresariales y de negocio y posteriormente trasladada a productos de consumo hacia el entorno del hogar. Las nuevas tendencias cambian ese orden de adopción en el cual la tecnología es diseñada pensando en satisfacer las necesidades de los usuarios (consumidores), para llegar posteriormente a las empresas. Esto es a los que hoy en día llamamos “consumerización de la tecnología” (Consumerization of IT). Definiciones válidas para consumerización de la tecnología serían: “La tendencia de nuevas tecnologías de la información que emergen primeramente en el mercado del consumidor y luego penetran a las organizaciones públicas y privadas”. O “una Aquellas empresas que piensen serie de cambios originados adoptar la consumerización por empleados que llevan sus de la tecnología dentro de sus propios dispositivos y aplicaprácticas, deberán tomar el ciones personales al entorno control de ésta considerando laboral”. los siguientes aspectos: Se ha encontrado que 1. Contemplar productos de aquellas empresas que cohogar dentro de sus planes de mienzan a adoptar la conadministración y control de la sumerización de la tecnología base instalada. dentro de sus prácticas, así 2. Identificar y agrupar a sus usuarios en perfiles principales. como una estrategia centrada de inicio en los usuarios, ade3. Planear y limitar el número de dispositivos y aplicaciones Web más de la empresa, también han encontrado un aumento 2.0 permitidas en la productividad, compromiso de sus empleados, Si la consumerización de aumento en la creatividad y tecnología no es controlada de colaboración de equipo y, por forma eficiente en el entorno empresarial, generará impactos ende, una ventaja competitiva por sobre aquellas que no negativos y riesgos. lo hacen. Por otro lado, si logra Pero no todo es miel sobre controlarse, será una hojuelas, La consumerización herramienta sumamente de la tecnología y la gran vapoderosa de crecimiento y riedad de dispositivos rompen diferenciación frente a sus los estándares y protocolos de competidores más cercanos seguridad de las empresas. El lidiar con lo desconocido, complejidad en la administración de los dispositivos, incertidumbre en la seguridad y el riesgo de perder el control de la información son elementos suficientes para que los directores de IT detengan lo más posible la penetración de estos dispositivos en el entorno empresarial. Lo cierto es que la consumerización de la tecnología ha llegado para quedarse. Las empresas no podrán resistir mucho su penetración, sólo podrán contenerla por tiempo limitado. * DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE CÓMPUTO PERSONAL EMPRESARIAL E IMPRESIÓN DE HP MÉXICO
TODOS SOMOS HACKERS Ahora diario hay noticias sobre hackers. ¡Incluso hay sitios que sólo tienen noticias de ellos! Son robustos y sustentables. El día de la internet es celebrado en México el 17 de mayo y para tener presente lo esencial que es “la red” en nuestros días, recordamos las películas que colocaron en categoría de “héroe” y aspiración a estos especialistas del legunaje universal, el de las máquinas: Matrix (trilogía), 1999-2003, dirigida por los hermanos Wachowsky; War Games , 1983, dirigida por John Badham; Sneakers, 1992, dirigida por Phil Alden Robinson; Warehouse 13, (Serie) 2009, producida por Jack Kenny y a reserva de que falten y se agreguen más, Reboot Film, de Joe Kawasaki, estrenada on line el 12-12-12.
Hackers, protagonizada por Angelina Jolie, dirigida por Lein Softley
L
HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO
AS VEGAS, Nevada. Los científicos de datos pueden predecir el futuro casi con exactitud, por eso se han convertido en los expertos más perseguidos por las empresas. “Moneyball sirvió para explicarle a mi madre qué es lo que hago todos los días”, dice Noelle Sio, senior data scientist de Greenplum -empresa considerada como uno de los semilleros de estos genios. Sio se refiere a la película que protagonizó Brad Pitt, en la que es un entrenador de beisbol que contrata un genio de las matemáticas para armar un equipo altamente competitivo a partir de las estadísticas de los jugadores. Sin contratar estrellas, obtiene triunfos con la gente correcta, la que en ciertas situaciones da resultados. No es ciencia ficción, hace años que las franquicias deportivas invierten millones de dólares para crear centros de datos en los estadios que almacenen toda la información El mayor necesaria para ser analizada en tiempo real problema y sacarle provecho en el campo. Los cambios muchas veces obedecen a las matemáticas. al que nos Ese es uno de los ejemplos más claros de lo enfrentamos que hacen los científicos de datos: analizar grandes bases de datos y hacer la traducción de es que números y gráficas en fórmulas sencillas que los los datos tomadores de decisiones deben aplicar. Sio se formó como matemática e inició su canunca son rrera en Fox. Se encargaba de analizar grandes perfectos y bases de datos, de MySpace, por ejemplo, para conocer más a los clientes y venderles más. nunca están “Hacemos mucho análisis de bases de datos”, limpios” simplifica. “Mi trabajo depende mucho de la industria que nos consulte. Inicié en la industria de la publicidad, la publicidad es hacer que la gente compre más cosas”. Sio acepta que no hay una fórmula que aplique a todas las industrias, una por una tiene que analizarse. “Nos piden incrementar las ganancias o reducir los gastos, eso es lo que más nos piden las empresas”. Hay que entender las bases de datos, pueden ser financieras o internet, o medios, o lo que sea. Hay que entender al consumidor. “¿Cuántas cosas vas a comprar? ¿Cuándo vas a dejar de ser mi cliente? ¿Vas a comprar un coche?” Pero la inteligencia de los científicos de datos no se limita a los deportes y las empresas, ahora es explotada
GOOGLE PRESENTA NEXUS 4 Google convirtió el Samsung Galaxy S4 en un teléfono Nexus durante el Google I/O 2013, la keynote de una de las empresas más grandes de tecnología a nivel global. A pesar de ser idénticos, el Samsung Galaxy que presentó Larry Page es sustancialmente más potente y económico. Se ejecuta con distintos tipos de Android y es un disporitvo completamente desbloqueado, cuenta con un gestor de arranque que lo hace prometedoramente más rápido que el Galaxy S4. Funcionará tanto para redes LTE de AT&T y T-Mobile y tendrá 16 GB de almacenamiento. El teléfono saldrá a la venta el 26 de junio y tendrá un costo de 649 dólares.
17 NIÑOS TIENEN ACCESO A CONTENIDO PORNOGRÁFICO DESDE LOS 6 AÑOS De acuerdo con el USA Today, en su sección CyberTruth, los niños ingresan a contenido pornográfico desde los seis años de edad y empiezan a “flirtear” desde los ocho. El estudio se hizo con base en entrevistas realizadas por Bitdefender, la firma de antivirus instalada en Bucarest, a más de 19 mil padres alrededor del mundo y los resultados fueron publicados exclusivamente por la sección de tecnología del USA Today.
Bitdefender encontró que los niños mienten sobre su edad cuando se crean perfiles en redes sociales, especialmente en Facebook, donde se supone que deben ser por lo menos 13. Casi una cuarta parte de los niños tomados en cuenta en el estudio tenían por lo menos una cuenta de red social a los 12 años, mientras que 17% eran usuarios de diversas redes sociales a los 10.
Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza”. NOELLE SIO, Senior data scientist de Greenplum
Data scientist, la carrera del futuro Las empresas y los gobiernos quieren ser los dueños del tiempo de estos jóvenes matemáticos que han aprendido a predecir el futuro en las grandes bases de datos
LE DECLARAN LA GUERRA A SPOTIFY Durante la conferencia de Google dedicada a desarrolladores y al anuncio de nuevos productos, Chris Yerga, director de Android para Google Inc., presentó el servicio All Access para Google Play Music. “Es la radio, son reglas”, dijo Yerga. Google Play combina el catálogo de Google con la colección propia de música y la reproduce ya sea en PC, tablet o móvil. All Access está disponible a partir de ayer y su costo es de 9.99 dólares al mes (parecido al de Spotify Premium). El costo baja a 7.99 dólares si te suscribes antes del 30 de junio.
LA RED 4G LTE, EN GLASTONBURY Como lo leyeron, Glastonbury será el primer festival que tendrá su propia Red 4G LTE en el Reino Unido. El festival confirmó ayer que llegó a un acuerdo con la empresa de servicios móviles Everything Everywhere Limited (EE), para dar a los asistentes al festival una conexión más rápida a internet en sus smartphones, con el fin de permitir la producción más rápida de video y fotografía. Glastonbury también tendrá su propia app descargable en cualquier móvil.
en política (el joven Nate Silver demostró que los viejos encuestadores fallan más que él al momento de analizar la decisión del voto en Estados Unidos, él es casi exacto en sus mediciones estado por estado) y también en conflictos internacionales. “Ellos no llegan a ti con un problema matemático”, dice Noelle Sio. “Vienen con el problema de su negocio, lo que quiere que resolvamos: dime más de mis consumidores, cómo consigo más compradores… con las preguntas me siento con mi equipo y hacemos una lluvia de ideas, y comenzamos a generar preguntas y respuestas. Hacemos la traducción a matemáticas y tratamos de hacer predicciones”. Sio acepta que hoy más que nunca les sobra trabajo. Pero no existe la carrera como tal. Lo que existe es la formación en matemáticas y física, ingenierías, y de ahí parten hacia el mercado que está generando estos problemas. Las fórmulas y experiencia que van ganando resolviendo problemas les va dando la fama que se necesita para complacer a sus exigentes clientes. “El mayor problema al que nos enfrentamos es que los datos nunca son perfectos y nunca están limpios”. Se refiere a que tienen que estructurar grandes cantidades de información, darles orden y luego hacerlas hablar. Los datos por sí solos no son tan valiosos. Sio asegura que con las matemáticas se puede resolver cualquier pregunta. “Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza”.
18 NEGOCIOS Jueves 16 de mayo de 2013
El diario sin límites
Depender del petróleo José Ángel Gurría
nos hace vulnerables El secretario general de la OCDE dijo que las reformas fiscal y energética permitirán a Pemex liberarse de la “enorme” carga de representar cerca de dos tercios de los ingresos para el Estado
FOTO: EFE
PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO
C
ANADÁ. Las numerosas reformas planteadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto han creado optimismo por el futuro de México, considera José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), especialmente porque Petróleos Mexicanos podrá disfrutar mejor de sus ingresos. “Si dependemos del tema del petróleo, entonces vamos a tener una gran vulnerabilidad. Lo que queremos es obtener un sistema fiscal normal, que nos permita liberar al petróleo del peso que hoy representa o de la contribución que tiene que hacer a los totales y permitirle que use más de sus propios ingresos para el crecimiento y desarrollo de la propia industria de la energía”, dijo Gurría. En entrevista con 24 HORAS, el titular de la OCDE afirmó que las reformas fiscal y energética que serán presentadas en los próximos meses permitirán liberar a la paraestatal de la carga “enorme” que tiene de representar para el Estado cerca de dos tercios de sus ingresos, “lo cual le genera a Pemex pérdidas artificiales que obviamente no reflejan su propia actividad”. Los cambios estructurales que planea hacer el gobierno federal para permitir la apertura de Pemex a la inversión privada harán más eficiente y competitiva a la industria petrolera y del gas de nuestro país, ya que el esquema fiscal actual limita el crecimiento de la paraestatal y el financiamiento necesario para desarrollar su producción, explicó Gurría. “Veo lo que está pasando en México con mucho optimismo y con mucho orgullo como mexicano, pero también con mucha satisfacción como jefe de un organismo internacional del que México es miembro. En segundo lugar, con satisfacción también porque hemos estado en un diálogo muy intenso con el gobierno mexicano para poder contribuir a la buena marcha de las propuestas políticas”, dijo el secretario general de la OCDE al enumerar las reformas estructurales implementadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, como los cambios a las leyes en materia de competencia, de educación y de telecomunicaciones, entre otros. Por otra parte, José Ángel Gurría considera que la industria automotriz tiene un gran potencial en nuestro país y los recientes anuncios de la construcción de plantas de Honda en Celaya, Guanajuato, y de
Veo lo que está pasando en México con mucho optimismo y con mucho orgullo (...) pero también con mucha satisfacción como jefe de un organismo internacional del que México es miembro. En segundo lugar, con satisfacción también porque hemos estado en un diálogo muy intenso con el gobierno mexicano...”
FOTO: RETTA HERNÁNDEZ
Audi, en Puebla, son la muestra de la competitividad de la manufactura mexicana. Pero a pesar de que analistas afirman que la industria automotriz es el nuevo petróleo mexicano, el ejecutivo señala que son dos sectores económicos completamente distintos y que no pueden ser comparados. Sin embargo, indicó que tener a ambas industrias es un éxito para el país. “La industria automovilística no puede ser el nuevo petróleo porque es una manufactura. El petróleo es ciertamente una materia prima. Las dos tienen su propia lógica, las dos tienen ciertas virtudes y las dos presentan ciertos desafíos. Qué bueno que tenga ambas. La industria automovilística está creciendo, lo cual es una muestra de la competitividad de la manufactura mexicana, una manufactura con un nivel de sofisticación cada vez mayor”, apuntó. La entrevista de José Ángel Gurría se realizó a unas horas de la presentación del Estudio Económico de México que hace la OCDE esta mañana. En ese sentido, el secretario general de la organización internacional adelantó que para este año nuestro país crecerá entre 3% y 4%. “México tiene números muy positivos en el sentido de que su
deuda total es apenas una fracción de lo que es la deuda del promedio de la OCDE y en segundo lugar la deuda externa neta es negativa porque hay más reservas que deuda externa, por lo menos en el sector público. México tiene una situación realmente muy positiva y ganada con el apoyo de buenas políticas económicas y con buena prudencia”, afirmó. Este crecimiento refleja la tendencia de la mayoría de los países emergentes, como China, India, Brasil, Perú y naciones africanas, los cuales crecen “con gran dinamismo” y permiten estabilizar la economía mundial ante los problemas financieros registrados especialmente en la Unión Europea y en Estados Unidos. “¿Cuál es la contribución de los países en desarrollo? Crecimiento, crecimiento y crecimiento. ¿Qué quiero decir con esto? Al mundo en desarrollo, a los países emergentes, les debemos que el crecimiento mundial promedio no se va todavía a la baja. Por otro lado, están generando demanda, están generando actividad económica, están generando derramas económicas y están contribuyendo a que salgamos más rápido de esta atonía económica para decirlo así, y que en materia del desempleo, lo podamos resolver de manera rápida”, expuso.
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
Avalan regulación a casas de cambio
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estas normas blindarán a los centros cambiarios contra lavado de dinero y terrorismo
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de las leyes que regulan la operación de las casas de cambio, centros cambiarios y transmisores de dinero, aplicadas a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que permiten prevenir actos ilícitos, lavado de dinero y terrorismo. Los ministros de la Segunda Sala consideraron que estas normas dotan de facultades a la Comisión para controlar la actividad comercial de dichos establecimientos, y ordena por ley reportar las operaciones de sus clientes, medida de prevención para la comisión de delitos de alto impacto para México. Como parte de la resolución del amparo en revisión 67/2013, los ministros de la SCJN determinaron que los artículos 7, 81, 81-A, 81-B, 86, 5º y 6º transitorios de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, “no son contrarios a la libertad de trabajo”, ya que dan facultades a la CNBV para que supervise y controle la actividad comercial de los centros cambiarios. Los artículos antes referidos regulan la creación, registro y operación de las organizaciones auxiliares de crédito en su modalidad de casas de cambio, centros cambiarios y transmisores de dinero, y establecen los requisitos y obligaciones que deben cumplir para estar en posibilidades de operar en esa modalidad. Por ello, negaron el amparo al quejoso que pretendía obtener la
L
CNBV recibirá los reportes. FOTO: ESPECIAL protección de la justicia federal en contra de los artículos de la referida ley, que establecen los requisitos para que operen los centros cambiarios, bajo el argumento de que violaban los artículos 1 y 5 de la Constitución Política Mexicana. “Bajo esta perspectiva, los centros cambiarios, en términos de las disposiciones de carácter general que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deben contribuir en la prevención de actos, omisiones u opera-
ciones que favorezcan la comisión de los delitos de terrorismo y lavado de dinero”, argumentaron los ministros. Para cumplir con el objetivo de la regulación, la casas de cambio y sus genéricos, están obligadas, a través de la CNBV, a presentar ante Hacienda los reportes sobre diversos actos, operaciones y servicios que realicen con sus clientes, usuarios particulares y firmas, así como de las operaciones con instiISRAEL YÁÑEZ G tuciones financieras.
Asesores aprovechan impagos de vivienderas
F
rente a los impagos en que han incurrido dos empresas constructoras de vivienda (Urbi, Desarrollos Urbanos y Corporación Geo), han comenzado a surgir nombres de firmas asesoras y de despachos de abogados que esperan ayudar, tanto a las empresas como a sus acreedores, a poder navegar las negociaciones que se avecinan. Para muchos es claro que en breve las dos compañías constructoras de viviendas y sus acreedores tendrán que sentarse a platicar sobre un acuerdo de reestructuración de adeudos. Las pláticas podrán llevarse a cabo de manera voluntaria o a través de los términos que establece la Ley del Concurso Mercantil, el mecanismo legal que utilizan en
México las empresas y los acreedores para alcanzar un acuerdo, que por lo general extiende los plazos de las deudas y reduce las tasas de las mismas, a cambio de que los acreedores reciban un interés en la compañía. Hasta ahora Urbi y Geo -dos de las “vivienderas” más importantes del país- han dejado de pagar los intereses de abril, mientras que en días pasados reportaron ganancias muy bajas, dos claros síntomas de su precaria situación. Ante este panorama, las dos compañías han establecido contacto con asesores financieros y despachos de abogados estadunidenses, dijo una persona con conocimiento de las contrataciones que han realizado. SENTIDO COMÚN
El fenómeno Buñuel
a vida en el mundo contemporáneo supera cualquier guión de Luis Buñuel. Esta semana en algunos medios y redes sociales se difundió, con cierto dejo de curiosidad, que no de asombro necesariamente, la oferta de un seguro contra crimen organizado en México por parte de la firma Marsh & McLennan Cos Inc. Esto es surrealismo químicamente puro. Este anuncio deja claro que México está siendo usado para generarle negocio al sistema financiero internacional a partir de la economía ilegal que ha desmoronado su reputación como país ejemplar. Como fenómeno de negocios es comprensible que las redes sociales y algunos medios destaquen “esta ocurrencia financiera”. Desde el punto de vista del país, esto debería ser motivo de preocupación e indignación. De preocupación porque este tipo de “puntadas mercantilistas” afectan la ya de por sí vapuleada reputación de México hacia el mundo -hacia los grandes corporativos inversionistas en lo particular-. Indignación porque hay temas que muestran lo que realmente es México y que son ignorados -por desconocimiento o por conveniencia o por animadversión racial- por la prensa internacional en su mayoría. ¿Cuántos mexicanos hemos visto una balacera, hemos visto una cabeza rodar o hemos olido la pólvora? ¿La mayoría? Yo creo que no. ¿Cuántos ejecutivos o empresarios extranjeros han tenido experiencias vinculadas al crimen organizado en nuestro país? ¿La mayoría que visita México? Tampoco lo creo. De ninguna manera ignoro o minimizo el problema de la inseguridad en el país. Al contrario, me preocupa y mucho. Por supuesto que la inseguridad es un tema alarmante, pero también se trata de una asignatura identificada y que no es privativa de México. Pero cualquier persona que haya tenido la oportunidad de salir del país e intercambiar ideas con gente de otras naciones sabe, o por lo menos intuye, que México ofrece los mismos o incluso menos riesgos de seguridad que otros lugares del mundo. Lo que estimula mi indignación es que una firma financiera como Marsh & McLennan Cos Inc. tome ventaja de la apoteótica y amarillista cobertura mediática de un lamentable fenómeno social, como lo es el crimen organizado, para generar utilidad. Lucrar con la desgracia ajena lastimando profundamente los esfuerzos de reposicionamiento internacional de un país que tiene mucho que ofrecer al mundo. ¿Por qué no inventar un seguro contra actos de terrorismo en escuelas del país vecino del norte? ¿Por qué no diseñar otro específico para corredores de maratones en esa nación? ¿Por qué no hay uno especial para proteger a las víctimas del abyecto y anacrónico racismo de los subevolucionados que asesinan indocumentados? ¿Por qué? Y por otro lado, ¿por qué soportar una afrenta que pone a México y a su gente en la categoría de desquiciado mental? ¿Cuántos vecinos, conocidos o casos conoce usted de personas que abran fuego en un cine o en una escuela? México es un país de ideas. México es un país de gente innovadora. México es un país que trabaja por romper vicios perniciosos que lo han mantenido atado. El empresario y el emprendedor entienden a México como una nación de oportunidades. Si hay gente que por odio, celo, conveniencia, intereses o complejos no lo quiera ver o sea incapaz de entender, ojalá y el sector financiero nos diseñe un seguro contra su veneno.
20 NEGOCIOS Jueves 16 de mayo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
El diario sin límites
Eliminan aranceles y estabilizan precios ENRIQUE HERNÁNDEZ
Benítez Treviño y el juicio ciudadano (III)
E
l ahora ex procurador Humberto Benítez Treviño nunca pensó en renunciar. Eso les dijo a los periodistas hace una semana, el jueves pasado, una vez que se conoció la conclusión de las investigaciones realizadas por la Secretaría de la Función Pública en las que se le exime de cualquier responsabilidad sobre el caso conocido en la redes sociales como #LadyProfeco. La explicación que tuvo Benítez Treviño para no pensar en la renuncia fue que no ordenó, ni autorizó la realización del operativo de verificación porque estaba convaleciente de una operación. No estuvo enterado de lo que ocurría, y por lo tanto, no tenía por qué renunciar, fue su razonamiento y el de los investigadores de la SFP que le dieron la razón. De hecho, ayer en el comunicado de despedida de Profeco, una vez que el presidente Enrique Peña Nieto había ya determinado su remoción y ésta había sido comunicada a través de su secretario de Gobernación, Benítez Treviño volvió a insistir en que él “no tuvo injerencia” en aquellos hechos y, de paso, encontró un culpable de su salida. Dice el boletín: “El juicio de la opinión pública afectó la imagen y percepción hacia la Profeco como institución, y hacia su persona como servidor público, e incluso repercutió en su familia”. Para Benítez Treviño no había razones suficientes para dejar el cargo pero el “juicio de la opinión pública” lo corrió del cargo. Se puede entrever que ese “juicio de la opinión pública” al que se El ex procurador refiere es la opinión de los articulistas y nunca entendió columnistas de la prensa y la animadversión que se ha ejercido desde las redes sociales que era un servidor cuando se destapó el caso. público sujeto Por lo visto, el ex procurador nunca al juicio de entendió que era un servidor público ciudadanos cansados sujeto al juicio de ciudadanos cansados de una cultura de la prepotencia y de de una cultura la corrupción en el uso de los recursos de la prepotencia públicos, y de una nula rendición de cuentas sobre las responsabilidades que les han sido asignadas. De eso se trató el caso #LadyProfeco que despertó la indignación generalizada en las redes sociales. Por eso Benítez Treviño -acostumbrado a las prácticas de la política de los privilegios a partir de la propiedad privada del poder público- nunca consideró a la renuncia como el paso de honor de un servidor público que había perdido toda autoridad en una institución que sirve a los ciudadanos. La decisión del Presidente de remover al titular de Profeco después de estos hechos, es una que envía señales en la dirección correcta. Como dijimos ayer, el costo de no hacerlo solo identificaba al Presidente con el viejo “modus vivendi” priista; un riesgo vigilado de cerca por sus críticos cuando su gobierno está a punto de entrar al clímax de las reformas. Queda claro que la decisión de Peña Nieto no fue voluntaria, sino que el Presidente se vio obligado a tomarla ante la avalancha de críticas que recibió y ante la potencial nulidad de un organismo supervisor como Profeco. Y ello obliga a una reflexión: El juicio ciudadano -potenciado por las redes sociales- es un factor de poder que los gobernantes ya no pueden ignorar y que los ciudadanos debemos usar con responsabilidad y firmeza. Bienvenido.
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto lanzó ayer un programa para estabilizar el precio de productos como el pollo, tomate, limón y huevo, que se han encarecido en los últimos meses. “La acción adoptada por el Ejecutivo se da en respuesta al aumento de 200% en el caso del tomate verde, de alzas de precios de entre 80% y 90% de otros vegetales; también hay una tendencia alza de entre 10% y 15 % del pollo, que se ve a partir del 1 de enero de este año“, informó Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía. “Es obvio que se deben tomar acciones y el señor Presidente ha decidido que se eliminen aranceles y establezcan cuotas para estabilizar los mercados de productos avícolas y vegetales”, explicó el funcionario en una conferencia en donde estuvo acompañado por Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Jesús Aguilar Padilla, subsecretario de Agricultura de la Sagarpa. El titular de la agenda económica aseguró que el incremento de precio de los productos agropecuarios fue provocado por los brotes de influenza aviar A-H7N3, condiciones climatológicas adversas y la
Atienden productos como pollo, tomate, limón y huevo
El secretario de Economía defendió a empresas mexicanas. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ presencia de plagas. Dijo que con estas medidas se procura fortalecer la oferta de estos productos y ayudar a mejorar las condiciones actuales de los mercados, en particular la estabilidad de precios en beneficio de quienes más lo necesitan. “Los mecanismos estarán actuando de manera temporal, es decir, el precio de esos productos debe estabilizarse y reducirse al consumidor final”, afirmó el secretario de Economía. Agregó que con mayores importaciones de pollo, limones y tomates seguramente habrá más oferta y por ende se reducirá el precio. El pollo se importará del mercado brasileño y los limones de Argentina y Brasil.
Guajardo Villarreal rechazó que la administración de Peña Nieto esté siguiendo estrategias similares a las de la administración de Felipe Calderón para abaratar el precio de los alimentos. “La Secretaría de Agricultura está atenta para garantizar el abasto, producción y estabilidad de precios al consumidor”, dijo Jesús Aguilar Padilla. El subsecretario de Agricultura señaló que el alza de precio del limón se debe a la plaga que afectó la producción en Colima, un estado que produce 50% del cítrico en el país. Los productores de limón ven correcta la medida y no les afectará, dijo el funcionario de la Sagarpa.
México pide trato justo a Venezuela
M
éxico pedirá un trato justo para los inversionistas mexicanos con operaciones en Venezuela, tras conocerse la nacionalización de las subsidiarias de Gruma en esa nación, informó Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía. “Se estarán utilizando los conductos apropiados para asegurar que hay un tratamiento justo a los inversionistas mexicanos que pusieron su capital en riesgo en otro país, especialmente en Venezuela”, aseguró ayer miércoles el funcionario durante una conferencia de prensa. Tras la muerte del ex presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, las actividades del sector privado entraron en una etapa de incertidumbre por la crisis económica, así como por la aprobación de leyes que
IMPORTARÁN PAPEL HIGIÉNICO CARACAS. El gobierno venezolano anunció este miércoles que importará 50 millones de rollos de papel higiénico para saturar el mercado local y abatir una supuesta campaña mediática que promueve una excesiva demanda del producto. El ministro de Comercio, Alejandro Fleming, dijo que esta medida fue tomada para tranquilizar al pueblo venezolano y advertirles que no permitan la manipulación por la supuesta escasez del artículo. “La revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico (…) para que nuestro pueblo se tranquilice”, expresó Fleming a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).EFE buscan terminar con los monopolios en diversos sectores. Desde el 4 de abril, 24 HORAS informó que empresarios mexicanos estaban preocupados por la aprobación de la ley antimonopolios en la Asamblea Bolivariana de Venezuela, porque expropiarán a cualquier compañía extranjera, así
como prohibirán y castigarán a los monopolios. El secretario de Economía venezolano explicó semanas después que el trabajo coordinado entre la empresa mexicana y el gobierno encabezado por Nicolás Maduro ha cambiado y tomó otro rumbo. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
La BMV descarta salida de capitales El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, dijo que actualmente los flujos de capital vienen de manera volátil hacia los mercados emergentes
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
uis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), descartó que en este momento se reporte una fuerte salida de capitales extranjeros, los cuales están invertidos en el mercado mexicano. “Como lo comentó el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, habrá una eventual salida de capitales por la liquidez, pero por el momento no”, dijo. El encargado del mercado bursátil dijo que los flujos de capital vienen de manera volátil hacia los mercados emergentes, debido a que existe una alta liquidez a escala mundial. “De hecho, la tenencia de bonos gubernamentales en manos de extranjeros está a niveles récord en la historia de México”, afirmó. Al 30 de abril de 2013, se registró un saldo de 178 mil 710 millones de dólares de capital extranjero invertido en acciones y valores que se cotizan en el mercado bursátil. El máximo histórico se reportó en marzo de este año, cuando había cerca de 181 mil 58.7 millones de dó-
lares invertidos en la BMV. Telléz agregó que el flujo de capitales seguirá entrando y saliendo en todas las economías, ya que los bancos centrales continúan con sus políticas monetarias expansivas. “Todos los bancos centrales, como el de Japón, Banco Central Europeo (BCE) e Inglaterra continúan con políticas monetarias expansivas”, dijo. Además, explicó que ya hubo reflexiones sobre los efectos de la alta liquidez por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero se continúa con el programa Q3. Esa estrategia fue lanzada en septiembre del año pasado por el gobierno estadunidense para comprar deuda gubernamental por 40 mil millones de dólares al mes.
CASO ELEKTRA
Esta disminuyendo la deuda pública en EU afirmó. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ “Los tipos de cambio de los mercados emergentes han visto fluctuaciones muy importantes. Por ejemplo, el peso mexicano se ha apreciado muy fuerte, lo que quiere decir que ha habido entrada de capital muy importante”, manifestó Téllez Kuenzler. “Hay noticias buenas y regulares en el mundo. En general, las condiciones para México se ven muy favorables en el futuro por Estados Unidos”, señaló. En EU se ve una reducción importante del déficit, pasando de 1.04
REPORTE DE MERCADOS MAY 15• 2013• IPC= 41,905.23
-0.05%
DJ= 15,275.69
0.40%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
11.77 12.36 15.34 15.95 .1163 .1210
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
12.32 12.87 1.7919 1.8584 3.72 22,300.00 18,440.00 326.00 4.31 4.968572 1.700
IPC MEX
trillones de dólares en 2012 a 640 millones de dólares para el periodo fiscal que concluye en septiembre. “Eso tiene consecuencias muy positivas”, porque está disminuyendo la deuda pública de EU, mucho más rápido de lo que se preveía y se disipa la discusión política que tenía efectos sobre los mercados. “Sin embargo, este día las cifras de crecimiento económico de la Unión Europea muestran que está en una recesión, lo cual era previsible desde hace mucho tiempo dada la política seguida por Alemania”.
NEGOCIOS EXPRESS MEXICANA SE QUEDA SIN INVERSIONISTA La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, anunció que ninguno de los inversionistas interesados en la aerolínea cumplió con los requisitos estipulados en la convocatoria lanzada en enero pasado.
SE QUEDA CON NEGOCIO DE RESINAS EN EU
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) autorizó a Mexichem la adquisición de 100% de los activos de resinas especiales de PVC de PolyOne.
PYMES MEXICANAS, ENTRE LAS MENOS TECNIFICADAS A LA ALZA
Emisora FMCC WU AAMRQ TC CHS
Serie * * * N *
Emisora SIL CLF GDXJ SARE GEO
Serie * * * B B
Var.% Precio Volumen 40.00 17.50 137 14.26 202.90 5 12.50 81.00 2 10.74 40.20 2 9.73 238.71 4
A LA BAJA
Var.% Precio Volumen -6.88 165.00 0 -6.69 258.00 5 -6.53 136.00 1 -6.46 0.46 15,521 -5.91 5.25 5,123
“Respecto al caso Elektra estamos bajo una suspensión que implica una orden cautelar del juez, que establece que dentro del índice y precio de cotizaciones tienen una ponderación establecida arbitrariamente por el juez”. El 25 de abril de 2013,24 HORAS informó que el Juez 27 Civil del Distrito Federal sentenció a la BMV y a Luis Téllez al pago de una indemnización por daño moral por los comentarios emitidos en abril del año pasado en contra de Grupo Elektra. Las declaraciones causaron pérdidas millonarias a la empresa. Elektra, controlada por el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, ha estado enfrascada en una disputa con la Bolsa y Téllez sobre las nuevas normas de inclusión en el IPC, lo cual generó preocupaciones de que las acciones quedarían excluidas del Índice debido a la limitada cantidad de acciones de Elektra en el mercado. El año pasado, Elektra demandó a la BMV por la metodología, y obtuvo una orden judicial que le eximió de los cambios que entraron en vigor en septiembre. Elektra se ha mantenido en el Índice.
El nivel de penetración de las tecnologías de la información en materia de gestión empresarial en la pequeña y mediana empresas mexicanas (Pymes) es de 5.9%, una de las cifras más bajas en América Latina, donde países similares tienen un promedio de 30%, aseguró la empresa Acumática.
FALLA MÉXICO EN CERTIFICAR SUS AEROPUERTOS De los 63 aeropuertos que hay en México,
sólo siete están certificados, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), y entre ellos no están las principales terminales del país, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Cancún, Monterrey y Guadalajara, informó la Canaero.
COMPRA ACE GROUP A ABA POR MIL 158 MDD ACE Group compró a Fianzas Monterrey y ABA Seguros por mil 158 millones de dólares, informó la firma en un comunicado. A principios de abril concluyó la compra de Fianzas Monterrey, propiedad de New York Life Insurance Company, por 293 millones de dólares en efectivo y en los primeros días de este mes adquirió ABA Seguros de manos de Ally Financial Inc por 690 millones de dólares en efectivo.
HSBC SUPRIMIRÁ 14 MIL PUESTOS EL AÑO PRÓXIMO El grupo financiero británico HSBC, el mayor de Europa, planea suprimir hasta 14 mil puestos de trabajo entre 2014 y 2016, a fin de reducir su plantilla laboral en todo el mundo de 254 mil empleados a unos 240 mil empleados, según anunció ayer su consejero delegado, Stuart Gulliver.
22 NEGOCIOS Jueves 16 de mayo de 2013
El diario sin límites
1,084 MILLONES de pesos reparte TELEVISA en dividendos a sus accionistas
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
NAFIN BUSCA ATAJAR A BANCOS QUE NO DAN CRÉDITO A PYMES
P
resto, Nacional Financiera ya está en el diseño de cómo provocará mayor competencia bancaria y reducirá el costo financiero de los créditos a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) De lo que se trata es que Nafin, que dirige Jaques Rogosinzky, no beneficie con sus recursos, o con los rendimientos de las emisiones de deuda pública, a bancos privados que no otorgan créditos al sector productivo. Ya en abril, durante la subasta de su Programa de Garantías y de Inclusión Financiera, Rogosinzky aplicó nuevas reglas para la asignación de dichos recursos. Para empezar, privilegió a aquellos bancos que ofrecieron las mejores tasas para los créditos a las PYMES. Como quien dice: los bancos que quieran los recursos de Nafin para dar créditos a las PYMES, tendrán que mostrar antes sus políticas de competencia. Después, Nafin revisó el historial crediticio de las empresas que cubrieron los requisitos para tener acceso a los fondos; y pidió a los bancos que, en función de su experiencia con ese sector, presentaran ofertas sobre el monto de las garantías que necesitarían para seguir otorgándoles créditos. Esa condición determinó el
Nafin quiere llegar con estos recursos a más monto de los recursos asignados. En teoría pura, la banca comercial tendría de seis mil empresas durante los próximos meque utilizar la información obtenida de sus ses, pero el reto es incrementar la participación de la banca de capital nacional. clientes para reducir costos financieros al En cuanto a la colocación de usar el fondeo de Nafin. Así de simdeuda, Nafin está buscando inple. troducir cambios que priviEl asunto es que sigue sienlegien a bancos dispuestos do la banca de origen exa otorgar créditos a las tranjero la que lleva la dePYMES. Pero aunque el lantera en estas subastas. paquete de cambios de la En el paquete de garanreforma financiera ya fue tías por tres mil millones turnado a varias comisiode pesos para otorgar crénes de la Cámara de Dipuditos a las PYMES por entados, los legisladores tentre 250 mil y 500 mil pesos, drán que resolver un gran fueron Santander, que lleva trabuco: ¿Cómo condicionará Marcos Martínez; BBVA, bajo la dirección del español Vicente la SHCP y sus entidades la colocación de deuda pública Rodero, y Banamex, que diJAQUES ROGOSINZKY y los beneficios de sus rige Javier Arrigunaga, los rendimientos a la colocación y penetración del ganadores de la puja. La banca de capital local sólo estuvo repre- crédito en la economía? sentada por Banorte, que lleva Alejandro ValenEl caso de Nafin y su programa de garanzuela, y Banco del Bajío, de Carlos de la Cerda. tías es un buen ejercicio; aunque habrá que ver Llamó la atención que HSBC, que conduce Luis cómo los legisladores resuelven el entuerto sin Peña, sólo haya participado en la subasta para caer en la tentación de volver a la planificación otorgar créditos hasta por dos millones de pesos. central del crédito.
URBI, COLGADO DE LA BUENA VOLUNTAD DE LOS BANCOS
A
ENRIQUE PEÑA
ENTRAN & SALEN
E
l presidente Enrique Peña Nieto designó para un segundo periodo como comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos al ingeniero petrolero Edgar René Rangel Germán, quien hizo trayectoria también en Pemex, la Sener y la SHCP. Y el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, José Pablo Maauad Pontón, presidirá la oficina mexicana de la alianza entre la iniciativa privada y el sector público en materia de educación entre México, Estados Unidos y Canadá, conocida como la North American Strategy for Competitiveness (NASCO). En reunión privada, el Instituto Mexicano del Seguro Social tomó protesta de Manuel Abe Almada como nuevo delegado de la dependencia en Morelos. Hasta las primeras horas de ayer, el académico Abe Almada se desempeñaba como subdelegado del IMSS en Cuernavaca. El gobierno de Egidio Torre Cantú nombró a Gonzalo Treviño Alanís como subsecretario de Transporte de Tamaulipas en sustitución de Manuel Ibarra Martínez, quien recientemente fue separado del cargo. El joven Treviño Alanís llega al puesto desde la misma oficina pero de la localidad de Matamoros.
{
unque se ha difundido la versión de que Urbi, que preside Cuau- de activos para distribuir entre la masa concursal de acreedores. Mucho desgaste y tiempo perdido. El hecho es que para Urbi el apoyo htémoc Pérez Román, habría firmado un stand still con sus bancos acreedores, les podemos confirmar que la desarrolladora de de la banca en un momento tan crítico de su situación financiera resulta indispensable ante la imposibilidad de regresar a los mercados de valores. vivienda no ha llegado a ese acuerdo, al menos esa es la información La banca, mientras tanto, no puede darse el lujo de geneque surge de algunos negociadores que conocen el caso. rar un iceberg que detone el inicio de un riesgo sistémico Quizá, conceden, se encuentran en una etapa de buena fe, un good will, en donde los acreedores bancarios reconocen la en el mercado financiero. En cambio para el deudor, para importancia de buscar un buen entendimiento con el único Urbi, el recurso judicial del concurso mercantil sigue en la mesa de negociaciones; el problema es que se analizan objetivo de recuperar el mayor monto posible de los adeudos. ya las consecuencias para el mediano plazo cuando su Así, al menos por ahora, la eventual demanda de un connegocio depende no sólo de las garantías y subsidios del curso mercantil no es un escenario que observen los bancos gobierno, sino también de los créditos puente y del finanporque la Ley de Concursos Mercantiles concede un plazo ciamiento al consumidor final que otorga precisamáximo de un año para llegar a un convenio de pago y quitas al principal antes de proceder a la liquidación mente la banca comercial. CUAUHTÉMOC PÉREZ
{
info@ar enapub lica.com
JUSTICIA 23 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
Penales del DF
El arsenal de los reos En el Reclusorio Norte encabeza la lista de más teléfonos celulares, chips y páginas blancas de la Sección Amarrilla aseguradas
M
ás de mil 400 teléfonos celulares, mil 137 chips telefónicos y 15 mil páginas de la Sección Amarilla y Blanca, utilizados en conjunto para cometer extorsiones, fueron asegurados el año pasado en los diez centros penitenciarios del Distrito Federal. Un reporte de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal, del que 24 HORAS tiene copia, indica que el Reclusorio Norte es el preferido por los extorsionadores, pues es donde se han asegurado más aparatos y chips telefónicos, seguido por la Penitenciaría del DF. Cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la capital indican que tan solo el año pasado se denunciaron 107 mil 494 casos de extorsión, de los cuales en mil 084 se logró consumar el ilícito. Estimaciones del mismo organismo señalan que 8 de cada 10 intentos de extorsión se cometen desde los reclusorios. Al detalle, los operativos implementados por la Dirección Ejecutiva de Seguridad Penitenciaria en 2012 dejaron como resultado el aseguramiento de mil 405 teléfonos móviles y mil 137 chips telefónicos, así como cinco tomos completos de la sección amarilla o blanca, y 15 mil 117 páginas sueltas de esos directorios.
EL TOP TEN El Reclusorio Preventivo Norte encabeza estos decomisos, pues en sus instalaciones se encontró el 30% de los celulares decomisados el año pasado, y el 40% de los chips telefónicos. En ese mismo reclusorio, se encontraron tres de los cinco tomos completos de la sección amarilla y blanca. En segundo sitio se ubica la Penitenciaría del Distrito Federal, un complejo que si bien tiene una población de reos menor a la de los reclusorios preventivos Norte, Sur y Oriente, concentra a bandas que se dedican de forma recurrente a la extorsión, según investigaciones de la Procuraduría capitalina. En ese centro penitenciario se decomisaron, el año pasado, 14 mil 143 hojas sueltas de los directorios telefónicos, además de 280 teléfonos celulares y 195 chips telefónicos. Otra cárcel con aseguramientos importantes fue el Reclusorio Oriente, donde se encontraron 213 teléfonos celulares, 150 chips y 517 páginas de la sección amarilla.
E
n los próximos meses, las cárceles de la Ciudad de México podrían liberar al 24 por ciento de sus presos, unos 5 mil internos. Sólo falta que el Gobierno del Distrito Federal publique las reformas al Código Penal que modifica las características y sanciones del robo simple. Las personas que estén siendo procesadas por ese delito, pointernos es la población drán seguir su caso en libertad penitenciaria en el bajo fianza, siempre y cuando DF, lo que representa no sean reincidentes, no hayan una sobrepoblación robado una casa a personas de superior al 80% grupos vulnerables o autopartes, además que no hayan utilizado algún tipo de arma o violencia. Estas modificaciones se aprobaron la semana pasada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en las que el robo simple, sin importar su monto, se perseguirá por querella, lo mismo que en el caso de ciertos tipos de fraude y daño en propiedad ajena, entre otros. Actualmente 16 mil internos enfrentan sentencia o están sujetos a proceso por el delito de robo en sus diversas modalidades, de ellos, sólo 5 mil podrán aspirar al beneficio de la retroactividad para la aplicación de las modificaciones a los artículos del 220 al 226 del Código. Información del sistema penitenciario capitalino muestra que, al menos, el 70 por ciento de la población en prisión La retroactividad de las reformas beneficiará al 24% de los reos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ enfrentan proceso por el delito de robo, con un monto entre los 5 mil y 10 mil pesos, aunque con diversas agravantes. tos de extorsión, como lo evidenciaron las ciDECOMISOS Sólo aquellos que sean primodelinfras de decomisos y los informes del Consejo ››› CELULARES cuentes, que no estén relacionados con Ciudadano de Seguridad Pública. • Reclusorio Norte 413 celulares otros delitos; que el robo en el que haDesde el año pasado, la entonces subsecre• Penitenciaria DF 280 celulares taria del Sistema Penitenciario, Celina Oseyan participado sea simple, sin violen• Reclusorio Oriente 213 celulares guera, acusó que los bloqueadores eran “vulcia, pandilla o a mano armada; y que no • Santa Martha Varonil 207 celulares nerables” y culpó a las empresas telefónicas, sea en casa habitación, vehículo u autoReclusorio Sur 169 celulares • bajo el argumento de que habían incrementapartes; podrán aspirar el beneficio. do la potencia de la señal. En el caso de los delitos de fraude, ››› MARIGUANA (kgs) Hace unos días este diario publicó que el abuso de confianza; administración frau• Reclusorio Norte 14.4 • Reclusorio Oriente 6.8 gobierno del Distrito Federal demandó a la dulenta, daño a la propiedad, deberán ser • Penitenciaría DF 5.0 empresa responsable de los bloqueadores, por por querella, siempre y cuando no se co• Centro Ejecución Sanciones Norte 2.9 no cumplir con el contrato y por su parte la metan en perjuicio de dos o más víctimas. • Santa Martha Femenil 2.1 compañía demando a las autoridades capitaHay casos de excepción para la aplilinas de pagarle. cación de las reformas principalmente ››› ARMAS cuando haya funcionarios involucrados • Reclusorio Norte 1,594 DROGAS Y ARMAS en el robo, o en la sustracción de docuReclusorio Sur 1,555 • El balance del Gobierno capitalino reveló mentos con la intención de perjudicar a • Cereso Sta Martha Varonil 800 además que el año pasado se aseguraron 35.5 un tercero o al servicio público; así como • Penitenciaria DF 775 kilos de mariguana aproximadamente en los robos, fraudes, daños en la propie• Reclusorio Oriente 631 los distintos penales, de los cuales 14.4 kilos dad, en agravio de alguna persona con fueron en el Reclusorio Norte, y 6.8 kilos en discapacidad o mayor a los 60 años. BLOQUEADORES INÚTILES el Reclusorio Oriente. Se decomisaron tamLas modificaciones al Código Penal En 2011, la subsecretaría del Sistema Peniten- bién mil 629 pastillas psicotrópicas. responden a la saturación en los penaciario instaló, con recursos presupuestales feAdemás se aseguraron cinco mil 445 arles, pues la población penitenciaria se derales por más de 22 millones de pesos, seis mas blancas, la mayoría de ellas en los recluincrementó en un 100 % en menos de bloqueadores para señal de teléfono celular sorios Norte y Sur, en la Penitenciaría del Dis10 años, luego que se aplicaron las reen la Penitenciaría del DF, en los Reclusorios trito Federal y en el Centro de Readaptación comendaciones de Rudolph Giuliani, y Norte, Sur y Oriente, y en el penal femenil de Social Varonil de Santa Martha Acatitla. el programa “Cero Tolerancia”, y se liSanta Martha Acatitla. Las cifras también muestran que se asegumitaron las libertades bajo caución y se Pese a ello, continuó el ingreso de teléfo- raron casi 100 litros de distintos licores, y tres agravo el delito de robo. ISRAEL YÁÑEZ G nos a los complejos penitenciarios y los inten- mil 581 prendas de vestir prohibidas.
para extorsionar ARTURO ANGEL
Liberarían a 5 mil presos del DF
41,685
24 JUSTICIA Jueves 16 de mayo de 2013
El diario sin límites
25 AÑOS
DE ABANDONO
G
ran parte de la situación y los problemas de Michoacán pueden verse a través del prisma del abandono: durante 25 años la federación ha desatendido al estado, no ha invertido y con ello ha generado el atraso actual con sus expresiones de pobreza y violencia. El ex senador, ex candidato a gobernador y diputado perredista Silvano Aureoles partió de este diagnóstico para, a través de un punto de acuerdo presentado y aprobado por la Comisión Permanente, reclamar mayor respaldo de la administración de Enrique Peña. Deben establecerse mecanismos que colaboren a mejorar la situación de inseguridad y subdesarrollo económico que vive Michoacán, dice el exhorto avalado ayer por todas los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. Aureoles aseguró que Michoacán había disminuido su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pero las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), muestran que no ha decrecido la participación del estado en el PIB. Desde 2005, cuando se inició el combate al crimen hasta 2011, se ha mantenido en 2.4 en promedio El martes pasado, Acción Nacional pidió desaparecer los poderes en Michoacán, debido a la que llamaron ingobernabilidad, a raíz de la ausencia del gobernador con licencia, Fausto Vallejo y el interinato de Jesús Reyna. Silvano Aureoles Conejo informó que el punto de acuerdo planteado se suscribió por legisladores de diversos partidos y pidió establecer medidas y acciones emergentes ante la situación en la que se encuentra dicho estado. “Si bien es cierto el origen de los problemas no están al alcance de las voluntades de los actores y partidos políticos, estas se encuentran agravadas por imponderables que se suman a los rezagos históricos que afectan directamente a los michoacanos”. El legislador del Sol Azteca destacó que esta estrategia deberá atender con responsabilidad la desigualdad y la injusticia social, que han generado la falta de empleo, oportunidades y en general en mejores condiciones de bienestar y desarrollo. Por ello, Silvano Aureoles Conejo propuso que el Ejecutivo federal impulse una estrategia enfocada a superar la difícil situación que vive Michoacán, la cual contemple la participación de todos los sectores de la sociedad: empresarios, instituciones académicas, sociedad civil, entre otros. “Vemos con enorme preocupación los serios problemas que ha venido presentando el estado de Michoacán, entre otros, la inseguridad, que ha vulnerado la tranquilidad y las paz social a la que aspiramos todas y todos los michoacanos, y aunado a ello se han agudizado rezagos y falta de apoyos para educación, salud, empleo”. Jorge Luis Preciado urgió una decisión contundente, ya que las empresas privadas siguen cerrando actividades en la entidad. “Creo que si el gobernador no puede seguir debería renunciar”. ROBERTO FONSECA
Planean recupera
C
aminan por las calles portando rifles Ak-47, AR-15 y M16, también pistolas y algunas granadas de fragmentación, utilizan radios y celulares para comunicarse internamente, también camionetas para trasladarse entre los poblados de Buenavista, Coalcomán, Apatzingán y Tepalcatepec, en Michoacán, municipios que desde hace cinco semanas colocaron en estado de sitio. Esta información se obtuvo de tareas de inteligencia que han desarrollado las autoridades en la zona de Tierra Caliente, a partir de reportes en la zona, sobrevuelos y vigilancia electrónica.
Los datos obtenidos están siendo utilizados por las autoridades federales para diseñar la estrategia con la que se planea recuperar esas zonas, detener a las personas armadas y restablecer el orden y la autoridad municipal. Se ha definido que participarán la Marina, el Ejército y la Policía Federal, en un operativo conjunto que se desarrollaría en las próximas horas en una zona donde los bosques y la selva predominan, y dónde la presencia de las Fuerzas Armadas y policiacas suman alrededor de 50 efectivos. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se limitó a decir que hoy se hará un anuncio y que la
estrategia coordinada de seguridad en el estado de Michoacán será reforzada ante los escenarios delictivos que se han presentado en las últimas semanas. “Se va a reforzar (la seguridad) de una manera importante y se abordará el tema por supuesto municipio por municipio, región por región, todos los incidentes que se están presentando” dijo sin precisar detalles. El subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, señaló que hoy tendrá una reunión con el gobernador interino del estado, Jesús Reyna, para analizar la situación sobre seguridad. Ayer se informó que un grupo de entre 100 y 300 personas armadas to-
Se disparan delitos de alto impacto en Michoacán
E
n los últimos seis años, los delitos considerados de alto impacto social han crecido. Pero de diciembre de 2012 a abril pasado, el alza en homicidios, lesiones, secuestros y extorsiones ha sido de casi el 100 por ciento. En Michoacán, el estado que el pasado 11 de diciembre de 2006 vio nacer las operaciones contra el narcotráfico en la gue-
rra declarada por Felipe Calderón, ha resentido el recrudecimiento de la violencia que se ha ido mostrando de forma gradual y consistente en el aumento de delitos de alto impacto. Cuando en 2007 el estado registró un total de 527 homicidios dolosos, para 2012 la cifra aumentó en un 69 pro ciento al sumar 755 asesinatos. Lo cual implicó un incremento
gradual conforme el paso del último sexenio, de acuerdo a las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En el caso de los secuestros, al entidad registró un 25 por ciento más de casos, al pasar de 35 plagios en 2007 a 135 el año pasado. Y las extorsiones también crecieron, los michoacanos sufrieron de en 2012 fueron denunciados 342 casos, mientras que en 2007,
la cifra había sido de 183. En todos los delitos, el incremento de la incidencia se dio de forma gradual en cada año.
CUATRO MESES VIOLENTOS En lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a abril de este año, dos personas fueron asesinadas cada día en la entidad, en total 343. Mientras
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
COALCOMÁN
Este municipio tiene 17 mil habitantes. Colinda con Jalisco y los municipios de Tepalcatepec, Aguililla, Tumbiscatío, Arteaga, Aquila y Chincuila. Tiene 2 mil 826 kim2 de superficie, y solamente el 1% es utilizado para la agricultura, el resto es bosque (72%), selva (17%) y pastizal (8%). Los bosques son de maderas preciosas como pino, encino y enebro. La población se dedica a la agricultura, frijol y maíz, y la cría de ganado.
TEPALCATEPEC
BUENAVISTA TOMATLÁN
Este municipio tiene 42 mil habitantes Colinda con Jalisco y los municipios de Peribán, Tancítaro, Apatzingán, Aguililla y Tepalcatepec. De los 922 km2 de su superficie el 48% son dedicados a la agricultura, maíz, frijol, caña de azúcar y plátano. También se dedican al ganado bovino y porcino. El resto es selva, 41.6%, el 5% pastizal y el 3% bosque. FOTO: CUARTOSCURO
En el último mes se han desarrollado tareas de inteligencia en los municipios tomados por grupos criminales, que han puesto al descubierto el armamento que portan, su ubicación y parte de su estrategia
Este municipio tiene 25 mil habitantes Colinda con Jalisco y los municipios de Buenavista, Aguililla, Coalcomán, Tiene una superficie de 720.80 km2, de los cuales, el 50% es usado para la agricultura, sorgo, maíz, frijol y limón. El 38% del territorio es selva, el 5.83% bosque y el 5% es pastizal. En este municipio existen minas de hierro, mármol y cobre.
clima, su acceso marítimo al Pacífico y rutas comerciales que sirven para la distribución de drogas. Es por esas razones que es una
una de las organizaciones delictivas de mayor envergadura en la historia del narcotráfico. Para la época de los 90´s, el Car-
ción de poblados maron la plaza del municipio de Coalcomán y dispararon contra el edificio de la alcaldía, sometieron a los policías que se encontraban allí. En la noche se reportaba que el grupo armado había dejado el lugar y se mantenía en las cercanías.
¿POR QUÉ MICHOACÁN? El estado es estratégico, no sólo para el comercio a través del Puerto de Lázaro Cárdenas, también para la producción agrícola de exportación y producción minera; pero representa además una posición geoestratégica para la llegada, almacenamiento y siembra de drogas, por su
de las plazas más disputadas por los grupos del narcotráfico. Pero la zona de Tierra Caliente es el epicentro de la siembra y trasiego de drogas, pero también es rica en maderas preciosas y en minas, eso explica porque es una de las franjas donde los grupos criminales, desde hace cinco semanas, agudizaron su confrontación y tomaron por asalto por lo menos cuatro municipios de Michoacán. Fue desde la década de los 70 cuando José Valencia, antecesor de la organización de Los Valencia, convirtió al municipio de Aguililla en el epicentro del cultivo de marihuana y amapola, y en el punto de partida de
que mil 119 resultaron con algún tipo de lesión por el uso de alguna arma de fuego o arma blanca, según cifras del SNSP. De acuerdo a los mismos informes, en comparación con el mismo período del año anterior, los michoacanos registraron un total 289 homicidios dolosos, es decir 54 crímenes menos, y mil 74 lesiones. Es decir, para este año se dio un incremento del 84 por ciento en los asesinatos, y del 95 por ciento en el caso de las lesiones dolosas. Los secuestros y extorsiones también
tel de Los Valencia, llamados también “Los Reyes del Aguacate” habían extendido desde Michoacán su red delictiva a Nayarit, Jalisco y Colima, y gracias a su alianza con cárteles colombianos, se convirtieron en uno de los principales traficantes de cocaína desde el occidente hacia los Estados Unidos. Tras la detención de distintos integrantes de la organización delictiva entre el 2003 y el 2007, el Cartel de Sinaloa continuó con las operaciones de cultivo de marihuana y tráfico de cocaína. Sin embargo, la incursión de Los Zetas, a través de su grupo aliado
registraron un alza durante el primer cuatrimestre de este año en el estado. En el primer caso, las personas secuestradas fueron más, al pasar de 41 plagios cometidos de enero a abril de 2012, a 58 casos registrados en lo que va de este año. Tan sólo de enero a abril de 2013, los michoacanos padecieron un total de 124 casos de extorsión en el estado, lo cual implicó un aumento del 75 por ciento en comparación con las 94 extorsiones registradas durante el mismo período del año anterior. JONATHAN NÁCAR
MIEDO EN TIERRA CALIENTE “ESTÁ MUY CABRÓN para uno como trabajador hacer declaraciones sobre lo que pasa en esa zona, no te puedes imaginar hasta dónde llega el alcance del narco. Yo he conocido gente que ha hecho declaraciones de lo que pasa allá sin pensarlo y se han visto envueltos en problemas serios”, relató un maestro mientras marchaba en la Ciudad de México. Un maestro, quien por seguridad omitió su nombre, aseguró que la situación en la región es crítica, aunque el gobierno ha minimizado el asunto. Por eso, añadió, la gente evita hacer comentarios sobre lo que pasa en Tierra Caliente, “se ha convertido en un tema tabú”. La violencia se extendió por todo el estado, relató, “en ocasiones, algunos maestros se han visto amenazados en sus actividades y los padres de familia no quieren que sus hijos estén en las escuelas si es que hay riesgo de un conflicto. Cuando hay amenaza o rumores de algún enfrentamiento somos nosotros, por criterio propio, decidimos que no haya clases”JUAN LUIS RAMOS de la Familia Michoacana, abrió en el último sexenio un nuevo frente de batalla en la entidad que, cobró nueva relevancia al convertirse en el mayor punto de acceso de precursores para droga químicas, y la construcción de “narcolaboratorios”. Los reportes internacionales muestran el crecimiento de la siembra de amapola, que representa uno de los cultivos que genera mayores ingresos, sería esa zona michoacana donde su producción se incrementó en los últimos años. Al “coctel” delictivo se sumó desde finales de la década pasada el Cartel de Jalisco Nueva Generación, grupo supuestamente aliado del Cartel de Sinaloa, que buscan arrebatar a Los Caballeros Templarios, el control de esa región. ARTURO ANGEL, ITZEL REYES, JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
Los grupos armados generaron más delitos. FOTO: NOTIMEX
OEA romperá tabús en informe
U
n informe sin precedente sobre el tema de las drogas en América, el cual fue realizado a petición de 34 países del continente, mostrará el análisis y propuestas de las nuevas alternativas para “la guerra contra las drogas” en los países latinoamericanos, incluyendo a Estados Unidos. En el “Informe sobre el problema de las drogas en las Américas” que este viernes será presentado al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se incluyen las más recientes alternativas para refor m a r las actuales políticas en materia de drogas. José Miguel Insulza. FOTO: ARCHIVO La despenalización de la marihuana y otras drogas, así como la evolución paulatina del marco legal internacional de las mismas, forman parte de los cuatro escenarios propuestos en el reporte para reformar las políticas y leyes que podrían desarrollarse para el manejo de las drogas desde ahora hasta el 2025. El análisis, elaborado por expertos de un organismo internacional de “alto nivel”, representa el rompimiento del tabú en las políticas de narcóticos, y el vislumbrar de alternativas reales para terminar con la guerra contra las drogas, aseguró Lisa Sánchez, coordinadora del Programa Latinoamericano para la Reforma de la Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia (MUCD) y la Fundación Transform para la Política de Drogas. Comentó que el informe “se trata de un claro reconocimiento sobre el fracaso del actual sistema internacional de fiscalización de sustancias y la necesidad de explorar seriamente las alternativas para reformarlo”, aseveró. “Este escenario reformista ya se encuentra en marcha en la realidad. Washington y Colorado están transitando a la regulación y el gravamen del cannabis para usos no médicos y Uruguay muy probablemente hará lo propio en los meses que siguen”, aseguró Armando Santacruz, Consejero de MUCD. En el marco de la próxima Sesión Especial de la ONU sobre el tema drogas a celebrarse en 2016, Armando Santacruz asegura que el informe “crea las condiciones para sostener un vigoroso debate REDACCIÓN
26 PASATIEMPOS
Jueves 16 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Megan Fox, 27 Tori Spelling, 40; Janet Jackson, 47, y Pierce Brosnan, 60 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Evite asociarse con gente impredecible. Evalúe su situación y encuentre una forma para no salirse de control. Necesitará concentración para mantener su situación. El conocimiento será clave para la competir y ganar. Sus números: 3, 12, 19, 21, 25, 42 y 47.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No discuta. Observe en silencio en lugar de ser un participante terco. Suponer le hará equivocar. Tenga hechos y números correctos antes de elegir a alguien.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Use su inteligencia y conocimiento para aclarar negocios pendientes. Las conversaciones personales le ayudan a establecer qué puede esperar de los conocidos.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tenga proyectos creativos y satisfactorios y use sus habilidades al máximo. Póngase en primer lugar y acepte los cambios que desea. Trabaje menos y sin estrés.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Confronte sus emociones. Evite encuentros que le hacen perder el tiempo. Si es demasiado generoso no resolverá nada. Hable con honestidad, no se imponga.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Analice sus opciones y oportunidades. Busque su propia información, ya que alguien será deshonesto. Sin culpa, piense primero en usted antes que en los demás.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Entre en acción e impresione a todos. Reunir fondos, ofrecer trabajo voluntario o echar una mano le hará sentir bien. Que no saquen ventaja de su amabilidad.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Revise el pasado para no caer dos veces en el mismo error. Las acciones impulsivas serán su perdición. Tómese su tiempo, aún si lo presionan. No gaste de más.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Sepa qué se espera de usted y ocúpese primero de sus responsabilidades. El amor y los cambios en casa mejorarán su futuro. Busque un tiempo para darse gusto.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Pase más tiempo haciendo proyectos que mejoren su relación o lo pongan en contacto con gente nueva. Ponga atención a su entorno laboral. Cuídese de envidias.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Quite gente y excesos de su vida. Concéntrese en el hogar y familia. Un cambio que lo lleve hacia adelante dará beneficios. No se preocupe, el amor llegará.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Pregunte hasta comprender por completo qué se espera de usted. Alguien retiene información. Problemas con amigos o parientes aumentan sus responsabilidades.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Un amor le ayudará a tomar decisiones difíciles. Resuelva situaciones que pesan sobre su mente. Sea compasivo y encontrará su camino. Vea a alguien del pasado.
@Adelfaisn La última v otdead me dijeron ez que q iban a preseue me una Amiga ntar fu computadoe una ra
@Genrus La vida es demasiado corta como pa involucrarse co ra personas corr n las ectas
its @OliverTu ue una q o re c A veces ronas es un de mis neu ltrado cuya agente infiestruir desde d misión es das las demás to a o tr n e d
@_agentsmith En mis ratos libres soy esclavo del ocio
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Afiladas, delgadas. 6. Planta de la familia de las labiadas, de olor y sabor como la menta. 12. Beorí, danta. 14. Que profesan la magia. 15. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 16. Otorgues. 18. Piedra llana y poco gruesa. 19. Interjección con que se denota desilusión o desdén. 21. De un pueblo de la antigua Africa. 24. Símbolo del bario. 26. Cubierto de nubes. 28. Formad masa. 30. Reflejen los colores del arco iris. 31. Persona que tiene por oficio cortar y coser trajes. 32. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 33. Siglas del ácido ribonucleico. 34. Ojo simple de los insectos. 37. Hechos realizado por el hombre. 39. (... Roxlo, Conrado, 1898-1971) Escritor y dramaturgo argentino. 40. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 42. Natural de Rusia (fem.). 43. Partícula inseparable privativa. 44. Soledad, nostalgia, añoranza. 47. Preposición inseparable “en virtud de”. 48. Alterar y trastocar la forma de una cosa. 50. De color de rosa. 51. Percibirán el sonido.
VERTICALES 1. Une, lía. 2. Situación ridícula y cómica. 3. Voz para estimular a los niños a levan-
CALVIN AND HOBBES
CLIMA tarse cuando se han caído. 4. Nos expresemos en forma oral o escrita. 5. Terminación de infinitivo. 7. Símbolo de la emanación del radio. 8. Unidad monetaria de Panamá (pl.). 9. En Psicología, “yo”. 10. Uno y uno. 11. Manija. 13. Virtud teologal. 16. Disonancia (sonido). 17. Sin compañía (fem. y pl.). 19. Sonar al unísono dos o más voces o instrumentos. 20. Ciclón, tifón. 22. Pongo suave como la seda. 23. Imanta. 24. De color de barro. 25. Condensaba. 27. Corte oblicuo en el borde de una lámina o plancha. 29. (... quo) Estado general de determinada situación en un momento concreto. 35. Agraviados, lastimados. 36. Maquino y dispongo cautelosamente una cosa. 38. Tener una cosa por verosímil o probable. 40. Moneda de varios países europeos. 41. Rumiante cérvido de pelo rojizo oscuro y cuernos en forma de pala. 45. Roture la tierra con el arado. 46. Siglas inglesas de “puntos por pulgada”. 48. Símbolo del cobalto. 49. Dios egipcio del sol.
DF
MÍNIMA
15
0
MÁXIMA
270
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 330 MONTERREY mínima 210 máxima 360 PUEBLA mínima 120 máxima 270 QUERÉTARO mínima 150 máxima 29 0 LEÓN mínima 180 máxima 330
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
27 El diario sin límites
Jueves 16 de mayo de 2013
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
GATSBY inaugura Cannes L
a primera alfombra roja del Festival de Cannes, que ayer inauguró su 66ª edición, se vio marcada por la presencia de grandes estrellas de Hollywood, con Leonardo DiCaprio, Nicole Kidman y Steven Spielberg a la cabeza. Deslucido por el viento y una lluvia intermitente, el paseo acogió sus primeras caras conocidas con la aparición conjunta de los integrantes del jurado, presidido por el director estadunidense. Aunque se exhibió fuera de competencia El Gran Gatsby, inauguró el festival con un desfile de coches de época, música y vestidos charlestón que adelantaron a los protagonistas del filme de Baz Luhrmann, entre quienes DiCaprio, con esmoquin, pelo engominado, raya lateral y cuidada barba, ofreció una imagen no muy alejada de su encarnación del magnate Jay Gatsby. Del 15 al 26 de mayo, las estrellas de todos los calibres se dan cita en Cannes para ver y dejarse ver.
La conductora de la ceremonia de apertura, fue la actriz francesa Audrey Tautou, quien recibió un beso de Leonardo DiCaprio.
FOTOS: EFE
Nosotros los Nobles: el secreto de su éxito
La actriz australiana Nicole Kidman, durante su presentación como jurado en la ceremonia de apertura del Festival de Cine, destacó por su blancura, altura y elegancia en un strapples de Dior, rosado y con decoración floral.
La protagonista de El Gran Gatsby, Carey Mulligan, junto al director del filme, Baz Luhrmann, posaron para los fotógrafos.
E
l pasado domingo 12 de mayo, la película mexicana Nosotros los Nobles (Alazraki, 2013) desbancó a El Crimen del Padre Amaro (Carrera, 2002) como la película más taquillera del cine mexicano, alcanzando a ese momento 5 millones 283 mil espectadores. El mérito no es menor si consideramos que, a diferencia de otras películas mexicanas con alta taquilla (No eres tu soy yo, Suave Patria), la cinta de Alazraki no recurre a estrellas famosas de la televisión, no tiene un fuerte despliegue de publicidad ni tampoco necesitó de un escándalo mediático (la polémica creada por la iglesia católica fue determinante en el éxito de El Crimen del Padre Amaro) para llevar gente a la salas de cine. Además, Nosotros los Nobles se ha enfrentado y ha resistido, con éxito, el “embate” de los estrenos comerciales norteamericanos (Iron Man 3) sin perder salas y sin dejar de registrar buena audiencia, derribando uno de los principales mitos del cine mexicano, aquel sobre su supuesta incapacidad de resistir la competencia de los blockbusters extranjeros. ¿Cómo explicar este éxito? Aquí cinco hipótesis. 1.- La clase media se identifica con la cinta. Uno de los mayores problemas del cine mexicano es lograr que el público conecte con sus historias. Nosotros los Nobles logra esa identificación vía sus personajes: todos hemos visto y/o padecido a esa caterva de juniors que hacen gala de una prepotencia que no conoce límite. La película no habla de un México ajeno, sino de un país que todos conocemos muy bien. 2.- No hace una caricatura de las clases bajas. Contrario a muchas comedias nacionales, que hacen de la burla a las clases bajas el motor de su humor, Nosotros los Nobles les impregna una dignidad inusitada: aquí los “pobres” no están relegados a ser una máquina de albures o chistes de mal gusto, por el contrario, ellos son los centrados, los que saben del valor del trabajo, los que terminarán reeducando a las clases altas. 3.- El tema está presente en la agenda nacional. Casos como el de las Lady’s de Polanco, la Lady Alfa o la famosa Lady Profeco, son ejemplos de este tipo de juniors -con alto poder económico y político- que actúan con total impunidad y pedantería. Sin buscarlo, Nosotros los Nobles refleja el zeitgeist de un momento muy particular en nuestro país donde su ciudadanía no ha perdido la capacidad de indignación ante estos casos, pero tampoco está dispuesta a permitir que una de las más añejas prácticas priistas -el influyentismo- retorne al actuar social. Burlarse de ellos en una película tal vez sea el primer paso. 4.- Es una comedia ligera sin mayores pretensiones. El principal defecto de Nosotros los Nobles probablemente sea una de las principales razones de su éxito: es una comedia ligera, que si bien implica cierta crítica social, nunca toma riesgos, no es incisiva, pero tampoco vulgar; si bien sus personajes están insertos en la realidad, no recurren constantemente al lenguaje soez como recurso cómico. Estas características usualmente tienen buen eco en un público que va al cine no para ver temas sórdidos sino para simplemente divertirse. 5.- Es una buena película. El éxito de Nosotros los Nobles entusiasma dado que no estamos ante el clásico producto prefabricado; se trata de una comedia bien armada, con buen ritmo y buenas actuaciones, donde su optimismo (el desenlace de la cinta) no suena forzado, cursi ni moralino.