Hard Rock Café cierra sus puertas en Polanco por problemas entre socios
24 AÑOS
1989
tenía de operar en el DF
un grupo de jóvenes trajo a México el concepto
1979
1,000 MDD
los seminoles inauguran su primer casino
Pagaron los indios seminoles por Hard Rock
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 20 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 442
EN MISIVA, 24 DE 36 SENADORES DAN SU APOYO AL LEGISLADOR
Madero cesa a Cordero;
el PAN en riesgo de quiebra Asegura el líder del partido que es decisión tomada; citan a los legisladores el martes para definir el perfil de quien quedará al frente de la bancada en la Cámara Alta PLÁTICA CON NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA
HOY ››› DEPORTES Cruz Azul a la final
››› LA TENTACIÓN En crisis SNL
23
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Sacrificaron al Cordero
6
Martha ANAYA ¿Para qué lo anunció? 6
7
José UREÑA Cordero quería ser Manlio Raymundo RIVA PALACIO Daño (político) colateral
14
8 9
(Con Enrique Peña Nieto) hay buenas intenciones, buenas declaraciones, se han abierto puertas de diálogo que se había roto y cerrado totalmente y particularmente con Felipe Calderón”.
Roberto REMES Nava de Nava
(La acusación de desvío de 55 millones de dólares) es una mentira total, producto de las mentes enfermas de Germán Larrea, Vicente Fox, Felipe Calderón”.
14 Mauricio GONZÁLEZ LARA Sólo delgados y bonitos 16 Samuel GARCÍA Compromiso de E-Gobierno 17 Arena Pública Mikel Arriola, Dagoberto Cortés, Georgina Kessel 18 Alberto LATI La final entre vecinos y rivales 21
Hiroshi TAKAHASHI El Centro para la Ciencia y la Imaginación
Sigo presidiendo el sindicato a través de diferentes medios, con visitas de mis compañeros, a través de correos electrónicos. En fin, ha sido una operación normal, nada más que a través de una pantalla”.
CULIACÁN, NARCO Y CULTURA…
EN ESTADOS DONDE HABRÁ ELECCIONES
CRECE LA FASCINACIÓN DE LOS JÓVENES CLASEMEDIEROS POR EL ESTILO VANDÁLICO 10
SUSPENDE SEDESOL LA APLICACIÓN DE SUS PROGRAMAS SOCIALES
5
VEN FOCOS ROJOS EN CHIHUAHUA, TAMAULIPAS Y VERACRUZ EMPRESARIOS TEMEN QUE SE EXPANDA LA VIOLENCIA; ESPERAN ACCIÓN DEL GOBIERNO
4
21
10
¿Qué actividad extracurricular ejercían cuatro maestros de Oaxaca?
PÁGINA 2
Lunes 20 de mayo de 2013
TRASTIENDA Este lunes el Palacio Nacional se volverá a vestir con la República. O al menos, por la variedad de invitaciones que giró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el anfitrión para la presentación del Plan Nacional de Desarrollo que hará el presidente Enrique Peña Nieto. Unas 200 mil personas participaron en la consulta previa. El Plan será mucho más amplio y servirá para darle contenido al proyecto de nación que quiere impulsar Peña Nieto durante su sexenio. Los auditores de la Federación, que responden a la Cámara de Diputados, siguen encontrando irregularidades importantes en la gestión de Consuelo Sáizar en Conaculta. Dicen los que saben que producirá más de un enorme bochorno y vergüenza para varios periodistas y escritores que fueron críticos del gobierno de Felipe Calderón, al saber que quien les pidió algunos de los libros que publicaron, estaba en la nómina de Sáizar -100 mil pesitos mensuales-. Ni frustrado ni impotente. Mucho menos desesperado. La utilización de la palabra “carajo” por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en un discurso donde habló de los puntos de contacto entre diferentes puntos de vista y posiciones políticas, tuvo que ver sólo con el énfasis. Colaboradores de Osorio Chong respondieron así a este espacio, que el viernes pasado se preguntaba si eran esos estados de ánimo o un acento enfático. Pero precisado el punto, a buscar en efecto, esos puntos de contacto. Uno de los políticos más respetados por todos, Rodolfo Elizondo, se encuentra bastante delicado de salud, comentan en su entorno. Elizondo fue secretario de Turismo durante siete años en los gobiernos de Felipe Calderón y Vicente de Fox, de quien también fue coordinador político de su campaña presidencial y vocero. Político con amplio oficio, es el operador al que se le reconoce haber roto hace tiempo el monopolio que tenía el PRI en su natal Durango. www.ejecentral.com.mx
Fallece periodista Marta de la Lama
Carlos Fuentes, él mismo
REUNIÓN EN BAJA CALIFORNIA
Al reunirse con los líderes de la Unión de Transportistas de Baja California, el presidente nacional del PRI, César Camacho, destacó la voluntad política del candidato priista a la gubernatura bajacaliforniana, Fernando Castro Trenti, quien ha servido de puente de diálogo para atender la problemática de este sector y dijo que cuando obtenga el triunfo establecerá políticas públicas que atenderán las demandas de la ciudadanía en general.
Un total de 70 imágenes de la vida pública, retratos y pasajes íntimos con sus hijos y esposa integran la exposición fotográfica Carlos Fuentes, él mismo, inaugurada en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes, en el DF. Bajo la curaduría de Vicente Rojo, la muestra ofrece una semblanza de su trabajo; al tiempo que recupera su voz a través de fragmentos de sus novelas y momentos de su vida literaria, pública y familiar, con una colección de fotografías. La exhibición, forma parte del homenaje realizado por el Conaculta a un año de su muerte, y es una invitación a conocer más al autor así como para que las nuevas generaciones lean su obra. NTMX
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
SACRIFICIO DEL CORDERO
La conductora de radio y televisión, Marta de la Lama, falleció el sábado por la tarde víctima de cáncer, Maestra de profesión, especializada en sexualidad, se distinguió por su trayectoria en los medios de comunicación y en el servicio público. Fue creadora y conductora de los primeros programas sobre sexualidad en la televisión mexicana, en coordinación con Luis Carbajo. Incluso, fue la primera conductora en salir a cuadro mostrando su embarazo. A lo largo de su vida profesional, Marta de la Lama se enfocó a la defensa de los derechos de las mujeres y la protección de las víctimas de violencia, por lo que fue miembro del grupo plural Pro Víctimas, e integrante del Consejo Consultivo del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar. El Gobierno del Distrito Federal le entregó una distinción por su trabajo como miembro del Consejo de Violencia Intrafamiliar, en 1997, y en 1999 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Altruista en Televisión, otorgado por la Federación de Instituciones de Asistencia Privada. NTMX
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
TUITS A LA CARTA Antiamericanismo, a todo lo que da Una vez más quedó comprobado que el América es el club de futbol mexicano más polémico: odiado siempre que gana y querido cuando queda eliminado de la liguilla. En Twitter los usuarios crearon el hashtag #MásindígenaqueirleAlAmérica luego de que las águilas vencieron al Monterrey. Los tonos jocosos a veces se extralimitaron y llegaron a los insultos racistas. Si el equipo de Coapa gana lo tendremos en los trendig topic antiamericanistas durante más de una semana, si pierde, también. Así que vayámonos haciendo a la idea
de buscar otra red social por estos días para no quedar atrapados en este fuego cruzado. DIRÍA el maestro Pacheco sí indígena y pobre no fueran sinónimo nadie lo usaría como insulto, que pena. NO SEAN GACHOS, que les hacen los indígenas. Y A MUCHA HONRA le vamos al América, y que orgullo es ser indígena!! ¿QUIÉN FUE el analfabeta que invento este HT? QUE MAL que lo propios mexicanos usemos “indígena” como insulto.
4 PAÍS Lunes 20 de mayo de 2013
E
l sector privado teme que el crimen organizado impida la distribución y reparto de alimentos en otras entidades del país, como ya sucede en Michoacán, aseguró Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio (CMHN). “Hay empresas que distribuyen tienda por tienda en el estado de Michoacán, pero en este momento hay áreas a las que no pueden entrar”, afirmó a 24 HORAS. “Inquieta el hecho porque las empresas se ven amenazadas, no pueden estar cumpliendo con su función de distribuir productos y todos los empresarios nos sentimos inquietos”, manifestó el también dueño de la productora de papel Kimberly Clark. “¿Qué sigue si se dan estos actos en Michoacán, se van a ampliar a otras partes de México?”, se cuestionó asimismo el presentante del organismo que agrupa a 40 de las empresas más importantes en la República Mexicana. El empresario agregó que han sido dos o tres empresas las que ya han manifestado que el crimen organizado les impide comercializar los alimentos en Michoacán. El 7 de mayo de 2013, este medio informó que en cuatro municipios de la zona de Tierra Caliente, Michoacán, el abastecimiento de alimentos es limitado y unas 40 empresas, principalmente trasnacionales, han paralizado sus operaciones. Las extorsiones y las amenazas hicieron imposible, desde hace un mes, que continuaran con sus operaciones habituales los grupos empresariales Pepsico, Bimbo y su filial Barcel, y FEMSA, o las empa-
Empresarios temen
que Michoacán
sea la mecha Claudio X. González Laporte advierte que la violencia contra las compañías puede expandirse a otras regiones; esperan respuesta de las autoridades
En las zonas conflictivas de Michoacán se ha visto una caída de 15% en las ventas. Sin embargo, también ya se tienen problemas serios con compañías que operan en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Chihuahua”
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Claudio X. González. JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente de Coparmex cadoras y exportadoras de limones y aguacates, entre las compañías que se conocen hasta ahora. Ante el miedo, Danone y Saba sacaron sus oficinas sedes de Michoacán.
LA AUTORIDAD AÚN NO RESPONDE Ya se le expuso la problemática de Michoacán a las autoridades locales y estatales y las federales, pero se está a la espera de una respuesta, señaló Claudio X. González Laporte. “De las condiciones de comer-
cialización en el estado de Mi- serios con compañías que opechoacán, ya se tomó nota y se tra- ran en los estados de Tamaulipas, baja en coordinación con el líder en Veracruz y Chihuahua”, advirtió estos temas que es la Secretaría de Juan Pablo Castañón, presidente Gobernación (Segob)”, dijo Idelfo- de la Confederación Patronal de la so Guajardo Villarreal, secretario República Mexicana (Coparmex). “En tierras michoacanas tenede Economía (SE). mos empresas que se quejan El funcionario manifestó que se de la inseguridad desde hace dos o tres años y atenderán los focos rojos donde han sido afectadas por la millones de pesos hay problemas violencia”, manifestó en perdieron las empresas para comerciauna entrevista al finalipor delitos realizados lizar productos zar una reunión de empor el crimen y alimentos en presarios con Pedro Joaorganizado una zonas críticas, quín Codwell, secretario de en 2011 que afortunadamenEnergía, el pasado viernes en te son las menos que se el Club de Industriales. están presentando en este momenCastañón dijo que es necesario restablecer el orden y urge generar to. “En las zonas conflictivas de proyectos productivos que permiMichoacán se ha visto una caída tan reactivar la economía de Mide 15% en las ventas. Sin embargo, choacán, que ha sido abatida por la también ya se tienen problemas violencia.
115 mil
Ni recursos ni capacidad contra delincuencia organizada: alcaldes
L
EÓN, Guanajuato.- El estrés de Aldo Macías se acumula al sonar su teléfono móvil. Contesta y alza la ceja. “Mi esposo no ha llegado desde hace dos días, alcalde, ¡ayúdeme!”, le suplica una de las 330 mil habitantes de Uruapan, Michoacán, uno de los estados más violentos de México. -“¿Qué hago?”-, le pregunta Macías a sus colaboradores. La respuesta oficial es que vaya al Ministerio Público estatal y presente su denuncia. “Es lo único que podemos hacer los alcaldes”, se lamenta, “véanme los ojos, siempre los traigo rojos”. En Uruapan hay 500 policías y la infraestructura en materia de se-
En la reciente reunión en León, Guanajuato. FOTO: ESPECIAL
guridad es insuficiente, admite Macías, representante en Michoacán de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) al visitar la Conferencia Anual de Municipios 2013. “Es fácil señalar que las policías son corruptas, ven a un policía de Uruapan y piensan que es un ladrón, pero no es así”, afirma. Aunque reconoce que los policías, que ganan en Uruapan entre ocho mil y 16 mil pesos mensuales, la mayoría de las veces no pasan los controles de confianza. “Hay policías que llevan 20 años y no pasan los exámenes, entonces, los hacemos a un ladito porque si
los echamos, no sabemos qué vayan hacer”, confiesa. Ser alcalde se ha convertido en actividad de alto riesgo. De 2012 a la fecha, el promedio anual es de 300 funcionarios municipales asesinados por el crimen organizado, entre ellos 34 alcaldes, según la Fenamm. A eso se debe añadir que unos 400 municipios de los dos mil 445 (16%) del país no cuentan con policías. José García asegura que su municipio en Arteaga, Michoacán, “no es un foco rojo”. Lo que sí admite es que “no tenemos el recurso ni la capacidad para enfrentar a la delincuencia organizada”. Su municipio tiene 32 policías para 30 mil ha-
PAÍS 5 El diario sin límites
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2011 las empresas con operaciones en el país tuvieron pérdidas por 115 mil millones de pesos, ya que sufrieron algún delito perpetrado por el crimen organizado. Nueve de cada 10 empresas en Michoacán considera que la situación que guarda esa entidad es de inseguridad, señala el organismo encargado de realizar estadísticas en el país. “Las firmas sí han reportado problemas en sus operaciones en estados como Michoacán y Guerrero”, manifestó por su parte Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
9
de cada 10 empresas en Michoacán consideran que la situación en la entidad es de inseguridad Los empresarios han sostenido reuniones con el Procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y otros funcionarios para pedirles estar alertas en Michoacán, dijo el empresario que fue relegido el pasado viernes al frente del CCE. Los comercios en la entidad han reportado robos, asaltos, cobros de piso, así como secuestros, dijo Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). “Sí hay problemas de inseguridad, pero no están al nivel de ingobernabilidad en Michoacán. Ojalá que las nuevas autoridades reduzcan los delitos”.
Crece violencia por fragmentación del narcotráfico, alertan expertos
L
a conformación de nuevas células delictivas y grupos de autodefensa, a lo largo y ancho del país, obedece a la fragmentación de los grandes cárteles de las drogas y no a alguna estrategia delictiva, coincidieron Javier Oliva Posada, experto en temas de seguridad nacional, y Antonio Mazzitelli, representante regional de la ONU contra la Droga y el Delito. “No hay estrategia en la formación de nuevos grupos criminales. Los criminales no atienden ningún principio ético debido a que sólo actúan en función en sus actividades ilícitas: obtener la mayor Oliva Posada, especialista en seguridad. cantidad de recursos en el menor tiempo posible. Ellos (los narcotraficantes) no se basan en la moraY aunque reconoció que estos grupos no cuenlidad, lealtad o algún otro valor”, consideró Posada. tan con la capacidad operativa para calificarse Esta fragmentación delictiva, agregó, también se como una amenaza de mayores dimensiones, asederiva de la intervención de autoridades, policías y guró que sí utilizan la violencia como el único memilitares en las operaciones de los dio para entrar operativa y territorialmente en grupos delictivos. los espacios y los mercados “Las escisiones se derivan FELIPE CALDERÓN, ilícitos, como el narcotráfico de conflictos internos, los jefes y el tráfico de armas. @FelipeCalderon deben cuidarse de sus subor“Son capaces de originar dinados. Sin embargo, el acoso No se solucionará una escala violenta princide las autoridades, sobre todo palmente contra sus rivales, inseguridad en de las Fuerzas Armadas, termina para lo cual utilizan lo que por fragmentar, por dividirlos y, al Michoacán, mientras se conoce como grupos seufinal, es algo que no beneficia de- gobiernos locales sigan domilitares, para la ejecución bido a que pierden control”, afirmó negándose a depurar de tareas, tiempos y mercael también asesor del colegio de la dos ilícitos, y así intentar popolicías y MP, penetrados Defensa Nacional. sicionarse”, aseguró. Por ejemplo, dijo, grupos como por el crimen Y aunque los actos vayan Los Aliados o los Matazetas sólo dirigidos entre antagónicos, buscan posicionarse, influir y saen esta escalada de violencia, car ventaja en la sociedad, debido a que se trata de la sociedad se encuentra expuesta. Mazzitelli subrayó que la aplicación de pocriminales en enfrentamiento constante con sus rivales. “Ninguno va a anunciar su autodisolución líticas en prevención del delito desde la parte después de haber cumplido su propósito, surgen social, trabajo policial que incluya inteligencia, para intentar posicionarse en el ámbito criminal”, infiltración e intervención del mercado ilícito, son algunas medidas que pueden evitar que essubrayó Posada. tos grupos se consoliden. En diciembre, el procurador Jesús Murillo KaLA VIOLENCIA, SU ARMA Por su parte, Mazzitelli enfatizó que la aparente ram declaró que durante el sexenio de Felipe Calconformación de “nuevos cárteles” se debe de la derón el número de nuevas asociaciones criminales se elevó a 80. JONATHAN NÁCAR decapitación de los mismos grupos criminales.
bitantes, con sueldos de cinco mil pesos quincenales. En Champotón, Campeche, la seguridad no es un problema grave. El alcalde priista José Luis Arjona comenta que el mando único ha sido la solución, pero destaca:: “Todos somos hermanos de un solo color (PRI)”. La alcalde priista de Tecash, Yucatán, Consuelo Navarrete asegura que la inseguridad es baja, pero la necesidad de recursos es alta. “Tenemos 90 policías para 50 mil ciudadanos y nos falta mejorar las condiciones salariales”. Un policía ahí gana mil 800 pesos a la quincena. En Tijuana, otrora foco rojo por la inseguridad, los recursos han ido en aumento, pero aun cuando reciben 90 millones del subsidio para la seguridad no logran tener el ideal de uniformados para cuidar el municipio. “Hay dos mil 200 policías y necesitamos cuatro mil”, dice. LUIS VELÁZQUEZ/ENVIADO
FOTO: CUARTOSCURO
LAS PÉRDIDAS
Lunes 20 de mayo de 2013
El magisterio disidente regresa a clases
E
l conflicto magisterial se encamina a nuevos escenarios: en Michoacán las clases se generalizan y los normalistas regresan a las aulas, en Guerrero el gobierno cree haber saldado las negociaciones con la fórmula del “borrón y cuenta nueva”, y las movilizaciones tienden a ceder en Oaxaca y Chiapas. En la Ciudad de México, mientras tanto, el gobierno federal y los tres partidos representados en el Pacto por México pulen el documento que entregarán mañana a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para explicarles el alcance de las reformas constitucionales y a la Ley de Educación. Se trata de hacerles ver, precisó el dirigente priista César Camacho, que no es una acción en contra de los maestros y que los programas de desarrollo profesional y evaluación tienen la misión de incrementar los estándares de la enseñanza.
En tanto, en Guerrero el gobierno confirmó haber descongelado el pago de quincenas atrasadas a mil 100 maestros faltistas con una fórmula adicional: “Borrón y cuenta nueva”. Los normalistas de Michoacán confirmaron su regreso a clases porque, explicó el representante de la Normal de Tiripetío, Dickter Rosas, el gobierno estatal se comprometió a buscar recursos en la Federación para dar plazas de manera automática a los egresados. En Guerrero, el comité estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa aseguró que la reincorporación del ex procurador Alberto López Rosas al gabinete es un mensaje de impunidad en los asesinatos de dos estudiantes normalistas el 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol, denunció en un comunicado. CON INFORMACIÓN DE ANA MARÍA CANO/PROVINCIA Y LOURDES CHÁVEZ/EL SUR
Adelantan entrega de beneficios. FOTO: ESPECIAL
Suspenden las adhesiones en apoyos sociales
T
odos los programas sociales quedarán suspendidos el miércoles a la medianoche en los 14 estados de la República donde habrá elecciones en julio próximo para frenar su uso con fines electorales, confirmó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El jueves 23 en las ventanillas públicas aparecerán cartelones donde se informará que, por acuerdo del gobierno de la República y los dirigentes de los tres principales partidos políticos, se dejan de dar altas y bajas de beneficiarios de la asistencia pública. Simultáneamente, los padrones oficiales de esos programas -Cruzada Nacional contra el Hambre, Atención a Jornaleros Agrícolas, Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, Programa de Estancias Infantiles para a Apoyar a Madres Trabajadoras, Pensión para Adultos Mayores y demás- estarán a disposición de las distintas fuerzas políticas para su cotejo y certificación de buen uso. Los únicos recursos que fluirán en los 45 días previos a las votaciones del 7 de julio serán para pagar la pensión de adultos mayores -60 y más- y Oportunidades, de conformidad con las decisiones aprobadas en el Consejo Consultivo por los dirigentes partidistas César Camacho Quiroz, Jesús Zambrano y Gustavo Madero. Parte de estas acciones fueron adelantadas en una reunión especial de fin de semana por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, a los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados. La veda incluye el uso de recurso, en especie e infraestructura y, para evitar los máximos daños posibles a los beneficiarios, estos martes y miércoles se adelantarán los mayores apoyos posibles. Se trata, remarcó Robles Berlanga, de evitar que «el beneficio de los programas sociales de gobierno se confunda con actos proselitistas”. Con ese fin se resguardará todo el parque vehicular 48 horas antes de iniciarse la jornada electoral del 7 de julio. VÍCTOR RODRÍGUEZ
6 PAÍS Lunes 20 de mayo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
L
Sacrificaron al Cordero
a remoción de Ernesto Cordero de la coordinación panista en el Senado es un duro golpe al calderonismo que aviva la pugna interna entre este grupo y el del dirigente nacional del partido Gustavo Madero. Cordero desafió la autoridad de Madero y éste no tuvo más que aplicar los estatutos del PAN que lo facultan a nombrar y remover, cuando así lo considere, a los coordinadores parlamentarios, a pesar de las amenazas de varios senadores calderonistas -unos 24 de 38- que amagan con rebelarse a la decisión de la dirigencia blanquiazul. Fue esa amenaza de rebelión la que hizo que el CEN panista adelantara su decisión y ayer anunció que Cordero era sacrificado “por afectar permanentemente a la institución”, es decir, por no acatar las directrices marcadas por la presidencia del partido, algo evidente en los nueve meses que duró la coordinación, por los constantes y públicos desacuerdos entre Madero y la bancada del Senado, donde Cordero y su grupo de senadores se volvieron una disidencia hacia la dirigencia maderista. Aunque hay senadores calderonistas que amenazan en las redes sociales y se rasgan las vestiduras por la “democracia interna” en su partido, lo que hizo Madero es lo mismo que el grupo de Calderón hiciera el 10 de junio de 2008, cuando Germán Martínez, incondicional del Presidente, removió a Santiago Creel de la coordinación del PAN en el Senado; tan lo sabe bien el actual presidente del PAN que fue él quien sustituyó a Creel en la jefatura de la bancada, por órdenes de Calderón. Así que Madero sólo hizo valer su autoridad ante los excesos de los del grupo de Calderón que públicamente habían hecho mofa de la autoridad del presidente del CEN y prácticamente lo desconocían. ¿Qué harán ahora los calderonistas?, ¿Cómo reaccionarán ante la decisión de Madero? Es probable que una buena parte de la bancada panista en el Senado endurezca sus posiciones con respecto a las iniciativas de reformas propuestas por el Pacto por México. Mucho depende de a quién nombre ahora Madero para encabezar la bancada y la habilidad política del nuevo coordinador para evitar una desbandada de senadores inconformes o una fractura mayor a la que ya existe en el grupo parlamentario. Está claro que, en la guerra interna por el PAN que comenzó el 2 de julio de 2012, cuando ese partido perdió, tras 12 años, la Presidencia, Madero dio un manotazo e hizo valer su autoridad, pero eso no bastará para detener la cruenta lucha interna que vive Acción Nacional, entre dos grupos que se disputan las sobras del poder que tuvo ese partido. NOTAS INDISCRETAS… Al presidente Peña Nieto los reclamos por el retraso en el ejercicio del presupuesto 2013 lo empiezan a perseguir en cada foro al que ha ido en los últimos días. Primero, en el evento con los empresarios de las Mipymes la semana pasada, donde, a las promesas de apoyo del Presidente, los pequeños empresarios respondieron con la pregunta de cuándo comenzarían a fluir los pagos federales que están detenidos por Hacienda. Luego, en la reunión del viernes con los alcaldes de todo el país, donde también hubo comentarios de que las partidas más urgentes para los municipios simplemente no llegan porque los gobernadores dicen que Hacienda no se las ha enviado. Lo curioso es que el Presidente no se sorprende de los reclamos. ¿Será que la decisión de no soltar el presupuesto, cuando ya van casi seis meses del año, no sólo es del secretario Videgaray sino también de Los Pinos?.. Por cierto, el que andaba muy contento el viernes en León era el director de Banobras, Alfredo del Mazo, porque el banco que dirige será reorientado para convertirse en el principal apoyo de los municipios del país, vía el otorgamiento de crédito. La encomienda fue directa del Presidente y forma parte de los ajustes de la reforma financiera en la que la Banca de Desarrollo, y Banobras como parte de ella, dejarán el bajo perfil que han tenido en los últimos años para convertirse en una nueva banca social y de desarrollo…Dados girando. Serpiente doble. Mal inicio de semana.
El diario sin límites
Cesan a Cor como líder del PAN en Madero asegura que es una decisión tomada y ahora consultarán el perfil del nuevo líder blanquiazul para la Cámara Alta ROBERTO FONSECA
E
s oficial. Ernesto Cordero fue cesado ayer como coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores y la reunión convocada para el martes servirá al dirigente Gustavo Madero para confirmar el anuncio a los legisladores y designar al sustituto. Madero se adelantó al apoyo masivo de senadores a favor de Cordero, expresado ayer a través de una carta firmada por 24 de los 36 senadores con la idea de evitar la destitución de su pastor parlamentario. “La remoción de Ernesto Cordero ya es una decisión tomada y el martes se consultará a los senadores qué perfil prefieren en el cargo”, declaró el presidente panista. De esto fue informado la semana pasada el propio Cordero, quien difundió el encuentro de mañana como una revisión de su liderazgo. No fue así, aclaró Madero: “Es una decisión tomada, compartida y oficializada”. Ayer mismo, alrededor de las 16 horas el líder panista buscó a Ernesto Cordero para informarle que anunciaría la decisión final. El reportero buscó desde el vier-
La lucha intestina del panismo
L
as diferencias entre GusDe los 38 senadores del PAN, y tavo Madero y el grupo de a decir del panista Fernando Hepanistas que encabeza el ex rrera, eran 32 los que apoyaban la presidente Felipe Calderón y entre coordinación de Cordero, aunque los que se encuentra Ernesto Cor- sólo fueron 24 los que firmaron una dero comenzaron cuando el PAN carta de apoyo a su líder en el Senadecidió entrar al Pacto por México. do. El frente corderista está formaTan pronto se dio esta firma, do entre otros por Javier LoCalderón dijo sentirse traizano, Roberto Gil, Francisco cionado por sus correliDomínguez, Adriana Dávila gionarios. y Mariana Gómez del FELIPE CALDERÓN El Pacto, enCampo, entre los más @FelipeCalderon tonces, provocó declarados. Mien“Vieja regla del PAN: los entre los caltras que Javier deronistas un asuntos internos se ventilan Corral, comanda, sentimiento de casi en solitario los internamente. Cuando los frustración, ya presidentes la preservábamos que apoyan el cese que en el sexenio del cargo. “Cordero el partido avanzó de Calderón el debe ser relevado. Su notablemente”. PRI se negó a pacactuación ya no le sirtar con el presidente ve ni siquiera a la bancada las mismas reformas. ni a su propio grupo”, dijo. El senador Javier Lozano en Gustavo Madero se reunirá el marzo pasado dijo: “El presidente martes con los senadores del PAN, de nuestro partido está para defen- “con el fin de revisar conjuntamender a los partidos y a nuestros go- te la agenda política y legislativa, biernos, no que salga a aplaudir al así como la propia coordinación del gobierno que nos ganó y nos man- grupo y su relación con el partido. dó al tercer lugar en las elecciones”, El grupo parlamentario del luego de que Madero Muñoz ce- PAN envió ayer un comunicado lebró la detención de Elba Esther externando su posición de uniGordillo. “El gobierno actual se cu- dad ante las elecciones de julio. brió de gloria”, dijo. ROBERTO FONSECA
nes pasado al senador Cordero para saber su postura sobre la eventual separación de su cargo en el Senado, pero no pudo ser localizado. La oficina de Comunicación Social del partido confirmó la decisión
anunciada ayer por la tarde, casi al mismo tiempo que los 24 senadores difundían la misiva de respaldo sin tener conocimiento de la acción adelantada por su dirigente nacional. En la carta aseguran que el
Educación, eje del PND
E
l Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que será presentado mañana por el presidente Enrique Peña Nieto, deberá tener como principal eje la educación, si se apega a las propuestas enviadas por la ciudadanía. De los mexicanos que respondieron al llamado de dar propuestas al Plan, durante los 32 foros estatales y la consulta pública rea-
gobernadores y representantes de los sectores sociales y productivos del país. lizada por internet, la mayoría, El Plan Nacional de De28%, exigieron mejorar la sarrollo integrará lo que calidad de la educación, aportó la población en la seguido por seguridad consulta pública que se pública y empleo. abrió en la página www. propuestas Al mediodía, en el recibió el gobierno pnd.gob.mx y en la que patio central de Palaparticiparon, según los para el PND cio Nacional el Ejecuresultados, un promedio tivo federal presentará el de 64% de hombres y 36% citado proyecto acompañado de mujeres, en su mayoría del Distrito su gabinete legal y ampliado, de Federal. NOTIMEX
200 mil
PAÍS 7 El diario sin límites
ordero FOTO: CUARTOSCURO
el Senado
Lunes 20 de mayo de 2013
››› SOMOS OPOSICIÓN RESPONSABLE Sr. Lic. D. Gustavo Madero Muñoz Presidente del Comité Ejecutivo Nacional Partido Acción Nacional Presente Estimado Jefe Nacional: Hemos recibido su convocatoria para sostener una reunión con usted el próximo martes 21 del presente, a fin de revisar algunos aspectos de nuestra agenda política y legislativa, así como aspectos de la coordinación entre esa apreciable dirigencia y nuestro Grupo Parlamentario. Sobre el particular, por este conducto confirmamos a usted nuestra asistencia a dicha reunión. Estamos seguros de que la misma servirá para revisar la agenda legislativa y otros aspectos propios de la relación y coordinación en un marco de respeto y colaboración. En preparación de tan importante encuentro, las Senadoras y los Senadores de la República que suscribimos este documento expresamos a usted nuestra convicción de que el arranque de esta LXII legislatura ha sido uno de los más productivos de la historia del Congreso de la Unión, en buena medida gracias a la cohesión y responsabilidad con la que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional ha actuado. De la misma manera, estimamos que nuestra bancada ha sabido alcanzar acuerdos en aquellos temas y reformas que México necesita, sin regateos ni mezquindades. Hemos sido oposición seria, responsable y constructiva. Pero también hemos actuado con la determinación necesaria como Cámara Revisora o al presentar y discutir iniciativas a fin de establecer controles democráticos para nuestro marco jurídico e institucional. En el Grupo Parlamentario de Acción Nacional creemos que la actitud modernizadora y madura para alcanzar acuerdos que beneficien al país con otras fuerzas políticas debe estar acompañada de nuestra habilidad para actuar como auténtico contrapeso a un gobierno y a un partido en el gobierno que claramente lo ameritan. Es en ese contexto que los abajo firmantes expresamos nuestro apoyo y reconocimiento al Senador Ernesto Cordero como un Coordinador del Grupo Parlamentario dotado de la capacidad necesaria para cumplir con tal encomienda pues está más que acreditada su legitimidad, interlocución, acción, decisión y cohesión para llevar a buen puerto la agenda legislativa y los principios de doctrina de Acción Nacional. Esperamos sinceramente que nuestro encuentro del próximo martes nos permita salir unidos y fortalecidos de cara a los grandes retos que, como legisladores y como partido, tenemos por delante. Atentamente “Por una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”
arranque de la actual Legislatura ha sido de los más productivos de la historia del Congreso de la Unión y eso se atribuye en gran parte a los trabajos del grupo parlamentario. Hemos sido oposición seria, responsable y constructiva, reiteran en la misiva.
José Rosas Aispuro Torres María Luisa Calderón Hinojosa Gabriela Cuevas Barrón Adriana Dávila Fernández Rosa Adriana Díaz Lizama Francisco Domínguez Servién Francisco García Cabeza de Vaca Martha Elena García Silvia Garza Galván Roberto Gil Zuarth Mariana Gómez del Campo G. Raúl Gracia Guzmán
Fernando Herrera Ávila Jorge Luis Lavalle Maury Francisco Salvador López Brito Javier Lozano Alarcón Carlos Mendoza Davis Sonia Mendoza Díaz Pilar Ortega Martínez Octavio Pedroza Gaitán Juan Carlos Romero Hicks Luis Fernando Salazar Fernández Fernando Torres Graciano Fernando Yunes Márquez
CARTA TEXTUAL DE LOS SENADORES ENVIADA A SU LÍDER NACIONAL, GUSTAVO MADERO.
Pedirá PRI abrir periodo extraordinario
A
fin de tener una homogénea legislación en materia penal en el país, el PRI en la Cámara de Diputados solicitará la apertura de un periodo extraordinario para aprobar la reforma al artículo 73 Constitucional. El diputado Manlio Fabio Beltrones (PRI) explicó que su grupo parlamentario trabaja en obtener un código procesal único, para garantizar el debido proceso y el respeto a los derechos humanos en el país. “Urge armonizar la legislación procesal a nivel na-
ALHAJERO
Ciudad de México, 19 de mayo de 2013
cional, para establecer elementos comunes y consistentes con la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio y oral”, sostuvo el coordinador parlamentario. Beltrones Rivera señaló que para lograr esta meta es necesario analizar la minuta enviada por el Senado de la República sobre la reforma constitucional que otorga a la Cámara de Diputados la atribución exclusiva de legislar en materia penal. Al concluir, se procederá a su eventual aprobación para luego continuar con el proceso legislativo constitucional. VÍCTOR RODRÍGUEZ
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿Para qué lo anunció?
E
s lo que se preguntan algunos panistas (y muchos priistas): ¿Para qué anunció Gustavo Madero que iba a quitar a Ernesto Cordero de la coordinación? Ni siquiera entran en matices. No hablan de que se va a revisar la actuación del ex secretario de Hacienda, o de considerar la conveniencia de que permanezca al frente de la bancada blanquiazul en el Senado. Dan por sentado que la reunión convocada por el dirigente nacional del PAN para el martes por la tarde es -o era, si es que ya se asustó- para defenestrar a Cordero. Y si era así, insisten, ¿para qué lo anunció? Algunos responden con risas, imitando el estilo del de Chihuahua: “Para medirle el agua a los camotes”. Pero esto no les hace gracia a los priistas y menos a los senadores, que son algunos de los más interesados en ver la caída del ex delfín de Felipe Calderón, porque vaya que les ha puesto piedritas en el camino. Y no se diga el círculo cercano de Enrique Peña Nieto, luego de ver en la presentación de su “agenda mínima” de reforma política (junto con el perredista Miguel Barbosa), el miércoles pasado, un intento por dinamitar el Pacto por México, pusieron el grito en el cielo. Las llamadas a Madero desde Gobernación no se hicieron esperar. Y también preguntan: ¿Para qué lo anunció?
•••
REHILETE DE CAMBIOS.- Efectivamente, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, le solicitó la renuncia a prácticamente todo su gabinete -anunció cambios al por mayor el viernes pasado-, aunque los reclamos desde “el centro” por la falta de operatividad de su gabinete apuntaban particularmente a tres áreas: Procuraduría, Secretaría de Seguridad Pública y Educación. De los 17 nuevos nombramientos a niveles de secretarios, subsecretarios y directores de área, llama la atención que para la Secretaría de Gobierno haya designado sólo como “encargado del despacho” al ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Florentino Cruz Ramírez. (Según nos comentaron, el senador perredista Sofío Ramírez recibió invitación para ocupar el cargo, pero no la ha aceptado. Está calculando sus posibilidades para ir en busca de la gubernatura).
•••
ZACATECAS TRICOLOR.- La oposición no la tiene nada fácil en Zacatecas. Y tan no la tiene fácil que el PRD -partido que gobernó la entidad de 1998 a 2010, con Ricardo Monreal, primero, y Amalia García despuésse alió con el PAN para las próximas elecciones con tal de sobrevivir. Por un lado, la gente de Morena está “de brazos caídos”. No participan en esta elección y al PRD no le quieren prestar ayuda. Y del lado de los priistas no hay que olvidaron que en las elecciones del año pasado los zacatecanos fueron quienes obsequiaron a Peña Nieto el más alto número de votos porcentualmente hablando. Así que andan sobrados.
•••
LO CONFIRMA MEADE.- Por más que se indignen algunos funcionarios y diplomáticos, el canciller José Antonio Meade confirmó que la ex procuradora general de la República, Marisela Morales, se irá de cónsul de México a Milán, Italia. “Se está ya en proceso de generar las acreditaciones”, comentó en León, Guanajuato. Qué más da que haya acusaciones en contra de la ex funcionaria, o que se hayan caído casos importantes durante su gestión, como el del general Tomás Ángeles Dauahare, o del subprocurador Noé Ramírez Mandujano. Al fin y al cabo será sólo representante de nuestro país, México.
•••
GEMAS: Obsequio de la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, a propósito de la permanencia o no de Ernesto Cordero al frente de la bancada blanquiazul en el Senado: “Eso no es una feria de popularidad”.
8 PAÍS Lunes 20 de mayo de 2013
El diario sin límites
Entregarán documentos sobre caso Mexicana
TELÉFONO ROJO José UREÑA
E
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cordero quería ser Manlio
UNA VOTACION CONDENADA AL FRACASO Su paradigma era muy alto. Actores y circunstancias son diferentes. Calderón no presentó un proyecto tan ambicioso como el Pacto por México y, para desgracia de Cordero, su papel opositor puso en riesgo la unidad panista y, a partir de ella, la permanencia de Gustavo Madero. Acorralado, Madero intentó reaccionar con un examen al papel de Cordero en el Senado y corrió el riesgo de un enfrentamiento mayor y, peor aún, de una derrota si sometía a votación el liderazgo. Olvidó sus facultades estatutarias y cómo se usan. Él lo vivió cuando Calderón, celoso de la popularidad de Santiago Creel, ordenó su destitución a través del entonces dirigente Germán Martínez Cázares. Alfil de Calderón, a Cordero sólo le resta reagrupar al calderonismo y preparar la revancha para fin de año, cuando habrá elecciones en el PAN. Mientras, su emulado Beltrones anda en otra pista. En la promoción de reformas a la Ley General de Salud para el uso de asientos obligatorios en automóviles para proteger a niños menores de cinco años. Por falta de leyes severas murieron cerca de mil 500 en accidentes automovilísticos en 2010 y 90% se salvó gracias a autoasientos infantiles.
CESE DE CORDERO O DERROTA DE MADERO Gustavo Madero reaccionó tarde. Anunció la reunión de evaluación del papel de Ernesto Cordero y, cuando se dio cuenta, la reacción ya estaba en todos lados. Los calderonistas se reagruparon. En el Senado los hay y muy marcados: Luisa María Calderón Hinojosa, Salvador Vega Casillas, Javier Lozano, Mariana Gómez del Campo, Roberto Gil Zuarth… De todos lados salieron apoyos. En adición, reapareció Felipe Calderón con aquello de la ropa sucia se lava en casa, por si alguna prueba faltaba del calderonismo actuante. Si medía fuerzas, lo derrotarían y el cesado sería él, Madero. Por eso la decisión de destituir a Cordero, aunque sea impredecible el resultado. Porque no se ve PAN fuera del Senado. Ni en la Cámara de Diputados, donde Luis Alberto Villarreal no es visto ni escuchado.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
U
n afán de grandeza llevó a Ernesto Cordero a su destitución. Sus compañeros narran la historia: En agosto pasado, cuando los afines a Felipe Calderón y a Josefina Vázquez Mota se decantaron por él, todo era alegría en la reunión preparatoria de Querétaro. Con la operación directa de vázquezmotistas como Roberto Gil Zuarth, no dejaron espacio a la disidencia, a la operación del PAN y de su dirigente Gustavo Madero. En cuanto Madero cedió a la avalancha, Cordero llamó a sus colegas y bosquejó su línea de operación: -Quiero ser el Manlio (Fabio Beltrones) del sexenio. Todos se quedaron sorprendidos. No fueron necesarias preguntas porque el ex secretario de Desarrollo Social y de Hacienda se encargó de disipar dudas: -Quiero que sea a mí a quien consulte el gobierno. Si algo quiere hacer (Enrique Peña), debe hablar conmigo, entenderse conmigo. Fue más lejos: -Así como Manlio decía a todo que no, yo también puedo decir que no. Voy a jugar ese papel.
Proponen que el Tribunal Electoral deje de formar parte del Poder Judicial.
Más control sobre partidos: magistrado Plantea Flavio Galván Rivera acotar a los institutos políticos y desincentivar su creación
P
ara acotar a los partidos políticos y desincentivar la creación de otros, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Flavio Galván Rivera se pronunció por la reducción del financiamiento público de los partidos -las prerrogativas que reciben vía IFE-, someter sus gastos a rigurosas medidas de revisión y elevar de 0.26% a 1% o 2% del total del padrón de electores el número de ciudadanos que deben conformarlos. Durante la conferencia “Federalismo electoral mexicano, institutos y tribunales electorales locales y federales”, el magistrado Galván Rivera aseguró que la sociedad está cansada de los partidos políticos porque “desafortunadamente éstos no cumplen con la función para la que fueron creados, que es la de representar los intereses de la ciudadanía. Los candidatos y partidos prometen en campaña, pero en el
ejercicio del poder se olvidan de esas promesas”. Además, propuso la creación de un Poder Electoral que se sumaría a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y planteó pasos que deben darse de antemano: $3 mil 361 “Que el Instimillones 120 tuto Federal mil 841, total Electoral readel presupuesto asignado a suma la autopartidos en nomía para la 2012 que fue creado, que el Tribunal Electoral deje de formar parte del Poder Judicial de la Federación así como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría Federal de la República y los partidos políticos se incorporen a estos órganos, sin abandonar su naturaleza de organizaciones de ciudadanos con presupuesto nacional y estatal”. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó entregar los documentos que acreditan la salida del mercado de la compañía Mexicana de Aviación, luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitiera una respuesta negativa a una solicitud de información. En una primera respuesta, la SCT aseguró que eran inexistentes dichos documentos, en razón de que la empresa aérea solicitó se le declarara en concurso mercantil, que aún se encuentra sub judice (pendiente de resolución). Sin embargo, la comisionada Jacqueline Peschard concluyó que la Dirección de Aeronáutica Civil cuenta con diversos documentos que acreditan la salida del mercado de Mexicana de Aviación, toda vez que le han sido notificados distintos acuerdos, en los que se señala que la compañía fue declarada en concurso mercantil. “En caso de que dichos documentos contengan datos de carácter confidencial, la SCT deberá elaborar las versiones públicas correspondientes”, prevé la ponencia aprobada por el IFAI. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
FOTO: ARCHIVO
REGISTRO OTORGAN AUMENTO A TRABAJADORES DEL METRO
El sindicato de trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro recibirá un aumento salarial de 3.9%, mismo que repercutirá directamente en las prestaciones que corresponden a cada trabajador, luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal. Además, se informó que representantes del sindicato participarán en las reuniones del Consejo de Administración y en el Comité de Incidentes relevantes del organismo. DIEGO LÓPEZ
EXIGE PAN FRENAR ESCALADA DE PRECIOS
Preocupados por lo que llamaron la escalada de aumentos en los precios de productos de la canasta básica, los diputados del PAN dijeron que estarán atentos al manejo de la economía. Reprocharon que la ni Sagarpa ni Profeco hayan establecido medidas que coadyuven a reducir el impacto. El panista Alberto Villarreal recordó que durante la semana pasada el INEGI informó que la economía creció a una tasa anual de 0.8% el primer trimestre de 2013, la más baja desde la crisis de 2009. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
INICIAN RESCATE DE ENTORNOS ECOLÓGICOS
Un Invernadero de Especies Nativas y en Peligro de Extinción será creado en Álvaro Obregón, informó el titular del GDF, Miguel Ángel Mancera, durante el primero de los proyectos de rescate de barrancas en la ciudad. Con este proyecto se dará empleo y apoyo económico a 200 vecinos adultos mayores y jefas de familia. En la imagen, con el jefe delegacional de la demarcación, Leonel Luna, entre otros. FOTO: JESSICA SÁNCHEZ
Buscan destrabar en el DF Cruzada contra el Hambre
Plantean reunión con Robles para establecer condiciones para la aplicación del programa federal y que no se use con fines partidistas o electorales DIEGO LÓPEZ
P
ara destrabar la aplicación de la Cruzada Nacional contra el Hambre en cuatro delegaciones del Distrito Federal, los delegados de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón se reunirán hoy con autoridades capitalinas y de la Secretaría de Desarrollo Social. Desde el inicio de la campaña lanzada por el presidente Enrique Peña Nieto, los jefes delegacionales Jesús Valencia (Iztapalapa), Nora Arias (GAM), Maricela Contreras (Tlalpan), y Leonel Luna (Álvaro Obregón) evitaron su aplicación con el argumento de que era una forma del Partido Revolucionario Institucional de hacerse de afiliados. En la reunión de hoy se espera que se agende una cita con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, y se fijen las
condiciones para que el programa entre en sus localidades. El pasado 3 de mayo, el PRD presentó una queja ante Derechos Humanos en la que acusaban que la Cruzada era usada para crear un padrón de beneficiarios a quienes se les asignaba un folio y se les colocaba un sello en el antebrazo “como si fueran ganado”, y que la medida era aplicada como condición para acceder a las ayudas. Hasta ahora, el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, y los cuatro jefes delegacionales se han reunido por lo menos en cinco ocasiones para garantizar el apoyo a los más necesitados, sin que existan de por medio fines electorales. En un comunicado conjunto, los delegados plantearon que “es imperativo contar con un diagnóstico propio del fenómeno de la pobreza en esta ciudad más allá de las cifras agregadas en que el gobierno federal sustentó su propuesta”, esto para po-
der dar una respuesta efectiva a los capitalinos que menos tienen y se evite entregar recursos sólo para ganar simpatizantes para un partido. “Nuestro objetivo es contar con un marco de referencia enriquecido que nos permita valorar distintas alternativas, así como identificar las experiencias que han resultado exitosas en otros países y sobre todo las condiciones que marcaron sus resultados”, expresaron. Para el jefe delegacional en Iztapalapa es necesaria una mesa de coordinación para no duplicar apoyos, como el del programa 65 y más, que es similar al de la Pensión Universal Alimentaria para Adultos Mayores que se da desde hace varios años en el DF. El GDF ha señalado que su postura es la entrada de los recursos federales, a través de la Cruzada contra el Hambre, pero con reglas de operación transparentes para que evitar fines electorales.
Premian a 6 municipios Alcanzan acuerdos eficientes con 24.4 mdp Guerrero y CFE
L
os municipios de León, San Cristóbal de las Casas, Guanajuato, Ensenada, Hermosillo, y Jiutepec, recibieron apoyos por un total de 24.4 millones de pesos de Banobras, debido a que han ejecutado exitosamente proyectos para hacer más eficientes sus administraciones. “Este es un reconocimiento por su esfuerzo para mejorar la recaudación de los municipios, hacer más ágil su sistema financiero y fortalecer las haciendas municipales”, expuso Alfredo del Mazo Maza, director general de Banobras, en el marco de la Convención Anual de Municipios 2013. REDACCIÓN
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) emprenderá acciones en Guerrero a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre en favor de los habitantes del estado, informó Carlos Flores Rico, coordinador de Relaciones Institucionales de la CFE, al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero. En la reunión celebrada en la residencia oficial Casa Guerrero, se analizaron asuntos como el abasto energético en la entidad, la exploración de proyectos de electrificación rural y se plantearon acciones a fin de que zonas indígenas en situación de pobreza reciban más barato el suministro de energía. REDACCIÓN
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Daño (político) colateral
A
nadie debería extrañar que el choque de grupos dentro del PAN haya subido un grado más en su escala de virulencia. Que el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, amenazara con destituir a Ernesto Cordero como coordinador panista en el Senado, no es algo nuevo. Desde hace meses, el alfil de Madero en el Senado, Héctor Larios, mide sus fuerzas para encontrar el momento para descabezar a Cordero, que no ha sido posible por la falta de consenso dentro del partido para que Madero liquide a Cordero y dé un tiro de gracia al calderonismo, cuya cabeza actual es el senador. Madero ha sido un líder marginado desde la campaña presidencial, al ser congelado por el entonces presidente Felipe Calderón y relegado por la candidata Josefina Vázquez Mota. Sobrevivió el desastre electoral porque la derrota se le acreditó a Vázquez Mota, por ser una candidata mediocre, y a Calderón, porque la crisis económica de 2009 y la guerra contra las drogas, les quitaron votos y lealtades. Tomó fuerza al cambio de gobierno porque invirtió todo su capital político en ayudar al presidente Enrique Peña Nieto a convertir en ley las reformas prometidas. Madero comprometió el apoyo del PAN al Pacto por México, que es una especie de gobierno alterno donde se procesan iniciativas de ley que salen pre-aprobadas hacia las cámaras. Cordero siempre se ha opuesto al Pacto, como también muchos otros calderonistas. El propio Calderón se negó a recibirlo en vísperas de dejar el poder, para explicarle el mecanismo. No ha sido el fondo, sino la forma, de lo que se han quejado, que sintetizó este domingo Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón y crítico más abierto de Madero, a quien llamó “pusilánime”. La manera como se acusan de incompetentes, ignorantes y traidores en forma recíproca, llevó al propio Calderón a pedir recato. Poca autoridad moral tiene al exigir prudencia, cuando él mismo fue génesis de conflicto y descalificación de sus correligionarios, pero llama la atención su iniciativa, a sabiendas que carece de liderazgo en el partido. ¿Qué está sucediendo realmente en el fondo de este choque de tono onomatopéyico? Si se reduce el ruido y se disipa la tolvanera que provocó Madero con su amenaza, la incógnita es cómo él, que no se distingue por ser un bravucón de barrio, optara por aparentemente dirimir una diferencia con Cordero utilizando el lavadero como la arena para su discusión. Aparentemente, porque no es nueva ni era desconocida. ¿Por qué acelerar la contradicción de la pugna? En el fondo se encuentra algo muy claro y público: la negativa de Cordero a que se abra un periodo extraordinario para discutir la reforma financiera. Para el PAN, discutirla ahora o en el siguiente periodo ordinario, en otoño, no es estratégico, como sí lo es para el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que no quiere que se junten las reformas financiera y de energía en el siguiente periodo porque, quizás, el Pacto por México ya no tenga la fuerza para impulsar dos iniciativas de ese tamaño. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a petición de los gobernadores, está de acuerdo en que la financiera -que tratará el tema del IVA- se posponga para evitar costos electorales, sin importar que vaya junto con la de energía a la prueba de fuego parlamentaria. La visión de Osorio Chong es la que está representando deliberadamente o no Madero, quien desató los demonios azules por razones inexplicables todavía, pero que cuando se le coloca el contexto por el que atraviesan las reformas, sí luce como un ariete del secretario de Gobernación en el corazón del PAN, y da razones a sus críticos para acusarlo de haberse entregado al gobierno y al PRI, impulsado en el mejor de los casos, como lo acusó Zavala, por “un cúmulo de rencores mal procesados”.
10 SOCIEDAD Lunes 20 de mayo de 2013
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
F
Nava de Nava
elipe Calderón fue un presidente desconfiado, demasiado desconfiado. Tenía, sin embargo, amigos de confianza, los que lo rodearon en posiciones clave, comenzando, desde luego, con el fallecido Juan Camilo Mouriño, al que inmerecidamente dio funerales de Estado (ridiculizando los símbolos de un funeral de Estado, pues era curioso que el entonces subsecretario de Energía, Jordy Herrera, otro de los amigos de Calderón, estuviera al lado opuesto del Presidente en la guardia de honor). Los nombres de estos amigos de Calderón no son tampoco escasos, eran los suficientes para armar una buena fiesta: Ernesto Cordero, Alejandra Sota, César Nava, Gerardo Ruiz Mateos, Patricia Flores, Germán Martínez, Max Cortázar, entre otros. La coincidencia en casi todos ellos le funcionó a Calderón, pero no le funcionó al país. Uno de los mencionados, César Nava Vázquez, tuvo en los 12 años de gobiernos panistas, una carrera meteórica desde la posición de Joven promesa, hasta la de Papanatas mareado por el poder. La primera vez que supe de César Nava fue en la plática con el chofer de un director de Pemex: ¿Ya viste al nuevo abogado general? Te va a dar risa. A pesar de sus 27 años no dio tanta risa, no tenía la inteligencia ni la experiencia para ser el abogado general de Pemex, pero tenía el respaldo de un grupo poderoso en ese momento: el conservadurismo panista. Al padre de Nava Vázquez, César Nava Miranda, se le identifica con la fundación de esa cúpula conservadora conocida como el Yunque, la Coparmex y la Unión Nacional de Padres de Familia. Diputado federal, coordinador de asesores de Josefina Vázquez en la Secretaría de Desarrollo Social, abogado general de Pemex, abogado de la Secretaría de Energía, secretario general del PAN, secretario particular de Felipe Calderón, diputado federal, presidente del PAN. La carrera política de Nava Vázquez terminó justo allí. 10 años de posiciones de poder hasta terminar mareado por la frivolidad. Entre las anécdotas, el clásico prepotente que, borracho y con sus guardias, quita a los de la mesa de pista en el antro de moda para sentarse con sus amigas y para colmo se pone a “disparar” champañas a los parroquianos. Con la misma celeridad, Nava pasó de político a wannabe de la farándula. Tal como me decía un amigo ex panista: Cuando entré al PAN, la bienvenida me la dio Carlos Castillo Peraza, ahora te recibe Patylú. Su agonía política se acompaña de rumores y notas periodísticas sobre la compra de un departamento lujoso a Patricia Sirvent. César Nava tenía todo para ser candidato a la Presidencia de la República. Tal vez no en 2012 pero sí en 2018. Él mismo echó por la borda su futuro político. En fechas recientes, Pemex acusó a César Nava de conspirar para evitar el cobro de un cheque por 102 millones de dólares y que la demanda de Pemex contra Conproca (un consorcio formado por la coreana SK Engineering y la alemana Siemens) no prosperara. El golpe mediático, independientemente de si trae consecuencias penales contra Nava, tiene mucho que ver con el amiguismo de Calderón. Mientras Ernesto Cordero insiste en cuestionar el Pacto por México, Gustavo Madero sale de éste y luego renegocia su regreso. Al mismo tiempo, Felipe Calderón comienza a tener un rol más activo en su cuenta de twitter. Si la denuncia contra Nava tiene trasfondo político, pareciera que en este momento el gobierno federal se siente más cómodo negociando con Madero que con los calderonistas. Y en cualquiera de los casos, Nava se convierte en un símbolo de la corrupción calderonista. Aunque claro, también existe la posibilidad de que Nava se convierta en un arma de negociación con el yunquismo, que en reconocimiento a su padre opte por defenderlo y a su vez respaldar reformas estratégicas para este gobierno.
El diario sin límites
NARCO Y CULTURA… Culiacán, Sinaloa
HASTA LA SEPULTURA AMÍLCAR SALAZAR / ENVIADO
C
ULIACÁN, Sin. “Los sinaloenses de bien –te hablo de los que vivimos del trabajo honrado, que somos un friego, la mayoría– somos bien entrones y gritones; pero ya nos hemos vuelto calladitos, agachones, porque ya no sabes con quién tratas: ves a un pelado que es así, como tú, y resulta que es un delincuente que saca una pistola y te da pa’abajo sin pensarlo. ¿Qué hacemos ante eso?” La voz es del gerente de un hotel de tres estrellas situado a unas calles del Palacio de Gobierno. Un culiacanense como muchos, de los que, asegura, hoy acatan un código de silencio que ha permeado entre la sociedad: Nadie supo, nadie vio. El hotelero cuenta a 24 HORAS la historia de un negocio cercano al suyo, de “un conocido” que fue obligado a cerrar, víctima de la extorsión que se extiende por Sinaloa como polvorín. El presunto extorsionado y su familia –“gente de bien de por acá”– vive escondido, quizá dentro de la misma ciudad que ha habitado siempre. En la fachada del referido negocio, un cartel hecho a plumín anota: “A nuestros amigos y clientes: estaremos cerrados por una temporada hasta nuevo aviso; disculpen las molestias.”
GOBERNADOR SEGURO Mario López Valdez, hijo de un jornalero agrícola del poblado de Cubiri de la Loma, luego ferretero y después político de altos vuelos, resulta inalcanzable para entrevistas de banqueta. El mandatario, quien de modo afable se deja llamar por el acrónimo de su nombre y apellido:
Presuntos líderes y sicarios yacen en el panteón de Jardines de Humaya. FOTOS: AMÍLCAR SALAZAR
A la presencia de los cárteles más poderosos, se suma la fascinación de un sector de jóvenes de clase media por el estilo de vida vandálico, sin necesariamente integrar alguna banda “célebre” Malova, se acompaña con al menos 30 elementos de seguridad; algunos vestidos con finas guayaberas, otros ataviados como paisanos sinaloenses: botas, camisas a cuadros, gafas y también armas largas, así como otros tantos uniformados del mando único estatal; portando chalecos blindados, cascos y capuchas, erguidos sobre camionetas artilladas. Malova, quien dejó su partido, el PRI, para arrebatar la gubernatura 2011-2016 bajo la alianza PAN-PRDConvergencia, se traslada en un convoy de al menos ocho camionetas de color blanco –una de ellas blindada y por la cual pagó un millón 800 mil pesos–, escoltadas a su vez por un sexteto de motociclistas con armas largas pegadas a la espalda. No en balde, Malova enfrenta en
su entidad el actuar de los más poderosos cárteles de la droga del mundo; particularmente el que la DEA estadunidense denominaba Cártel de Sinaloa, pero que hasta hace seis meses, a instancias del propio mandatario, fue cambiado de nombre por… Del Pacífico, para no afectar “la imagen turística del estado”.
SER (O PARECER) NARCO Además de los cárteles, Malova enfrenta el auge de la llamada narcocultura, que ha fomentado que un cúmulo de muchachos, especialmente de clase media, se comporte como narco-juniors sin serlo, o sin necesariamente integrar alguna banda “célebre”; en muchos casos son jóvenes que viven bajo la órbita de un padre rico o influyente. Una cierta fascinación por vestir ropa de marca, o al menos copiaspirata que se ven en las tiendas del Centro, ha dado lugar a que un viejo término, “buchón” –estilo de vida vandálico y consumista, el machismo como motor cultural, según sociólogos de la Universidad Autónoma– se mantenga de moda entre un sector de la juventud sinaloense. Una corriente cultural que se identifica, entre otras maneras, a través de ciertos corridos de un subgénero que el gobernador Malo-
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
Sueño americano mina salud de hijos de inmigrantes
L
La ropa de marca o “pirata” atrae a un sector de jóvenes, principalmente de clase media.
La capilla de Malverde, una de las más visitadas.
“MEJOR UNA FLAUTA QUE UN ARMA” CULIACÁN, Sin. Precursores del subgénero musical de los narco-corridos, con 44 años de vida profesional y un repertorio que algunos críticos consideran ligero frente a la violencia de las letras que nuevas bandas dejan escuchar, los Tigres del Norte llegaron a Sinaloa, su entidad natal, provenientes de sus residencias en San José, California, Estados Unidos. El objetivo del viaje fue apadrinar una escuela de música que, a decir de patrocinadores, autoridades y músicos, era una apremiante necesidad social: “lograr que la juventud aprenda cosas positivas y no esté en la calle siguiendo los malos ejemplos que uno encuentra por ahí”. Lo anterior, en boca de Luis Hernández, uno de los cinco miembros del corporativo artístico. Creadores de íconos melódicos que en sus tiempos fueron controvertidos, como “La banda del carro rojo” (1975), “Jefe de jefes” (1997) o “La Reina del Sur” (2002), además de otros que se refieren al inmigrante mexicano en su paso hacia la frontera norte, los integrantes del grupo, los hermanos Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, así como Óscar Lara, fueron recibidos en la nueva sede académica por el gobernador, Mario López. “Los padres de familia quisiéramos ver a nuestros jóvenes con un arpa o una flauta en las manos, en vez de con un arma”, dijo el mandatario durante la apertura de la escuela, ubicada en el edificio del Archivo Histórico de Culiacán. Luego agradeció a Los Tigres del Norte su presencia, así como por el donativo de un paquete de instrumentos musicales para el aprendizaje. El plantel, denominado Studio Cuauhtémoc Moctezuma, fue desarrollado por la firma cervecera del mismo nombre, misma que aportó 10 millones de pesos, los que, según informes de la ejecutiva Nina Mayagoitia, se emplearon para habilitar el ciertamente bello edificio público, construido en 1890, así como adquirir el equipamiento, contratar maestros y personal administrativo. va buscó prohibir por decreto, pero que fue revertido por la Suprema Corte al considerarlo anticonstitucional: el llamado Movimiento Alterado, repertorio de canciones y videos que se autoetiquetan como de “pura enfermedad” y cunden a la velocidad de la banda ancha. Parte del Movimiento Alterado cuenta con estudios de producción dentro de territorio estadunidense, pero los productos llegan a México vía Internet que reivindican aventuras del crimen organizado, maltratan mujeres, visten como supues-
“Si sumamos el esfuerzo de una empresa y de una instancia pública, el resultado es una escuela que representará un beneficio tangible para la comunidad”, dijo Marc Busain, director de CM durante la ceremonia de apertura. Diseñado para el aprovechamiento de niños de entre 6 y 15 años, el plantel operará tres áreas específicas de aprendizaje, una de ellas de banda, percusiones y alientos, otra de cuerdas y una más de coro, bajo la supervisión académica y curricular del Sistema México. La escuela, cuya inscripción por alumno será gratuita y sólo cobrará una cooperación mensual de cien pesos, se orientará hacia infantes de escuelas públicas o de comunidades de escasos recursos del municipio de Culiacán y colindantes. El director de Studio CM, el maestro de orquesta Álvaro Gutiérrez, destacó que este es el primer proyecto de su tipo a nivel nacional, “un programa piloto que tiende a desarrollar el talento, sensibilidad y habilidades de los niños, potenciales artistas”, dijo. “Sinaloa es la tierra de Pedro lnfante, de José Ángel Espinoza Ferrusquilla, de Lola Beltrán, de Ana Gabriel, de Luis Pérez Meza, de El Recodo y, claro, de los Tigres del Norte, entre otros artistas que engrandecen a Sinaloa”, dijo el gobernador. AMÍLCAR SALAZAR
tos miembros de cárteles, emplean camionetas blindadas y, casi en todos los casos, utilizan armas; desde cuchillos hasta lanzagranadas que no se ven como de utilería. “Levantamos a contrarios pa’ sacar información, y después de torturarlos los mandamos al panteón; con un tiro en la cabeza es cuando les va mejor”, es parte de la letra del corrido de un grupo denominado Los Buitres de Culiacán. Ante la frustración de Malova, la narco-música cunde, lo mismo en pequeñas tiendas que en las cabinas
de muchas camionetas y Hummer que ruedan por doquier.
“NARCO-TOURS” El taxi 2341 es uno de los tantos vehículos de alquiler en esta ciudad cuyos conductores también actúan, previo pago de cuotas específicas, como guías de turista de los llamados “narco-tours”. Bajo la premisa de que “no hay turista que no pregunte dónde queda la casa del Chapo Guzmán o la del Mayo Zambada”, el servicio provee viajes que van de los más sencillos:
visitar el cenotafio donde murió un hijo de Joaquín Guzmán, sito en el estacionamiento de un centro comercial; hasta visitar Baridaguato, un pueblo a 82 kilómetros al norte y donde, se cuenta, “vive la familia” del famoso líder del Cártel del Pacífico. En el caso de pretender ir allá “no sería conmigo”, se disculpa el guía: “llegando al pueblo nos topemos con un retén de ellos mismos; entonces me van a preguntar: ¿a quién traes, güerito?, y ahí es cuando tendríamos que decirles si conocemos a alguien o qué negocio nos lleva por allá”. Otro paseo, el más elegido, es la visita a una capilla erigida hace 20 años en honor de Jesús Malverde, bandolero sinaloense cuya existencia real se ha discutido, pero que en todas partes se presenta con un rostro parecido al de Jorge Negrete, cabello castaño y ojos azabache; un personaje conocido como el santo de los narcos. “Tú que moras en la Gloria y estás muy cerca de Dios, escucha los sufrimientos de este humilde pecador”, puede leerse en uno de los afiches que posee esta peculiar ermita. El segundo paseo es hacia el sur de esta capital, a la colonia Jardines de Humaya, donde está “el único panteón del mundo donde todos los muertitos eran ricos”, según el taxista, quien satisface la curiosidad turística a cambio de 200 pesos. Dentro del gran predio mortuorio, bien arbolado y provisto de un gran acceso de arco, las extravagantes y multicolores tumbas de los difuntos –presuntos líderes y sicarios, yacen sin identificación o insinuados con fotografías y escasas tres letras–, parecieran residencias celestiales, todas lucen cruces y capillitas refulgentes.
a adopción de estilos de vida propios de los estadunidenses muestra ya un impacto severo en la salud de los hijos de inmigrantes hispanos: Las nuevas generaciones nacidas en Estados Unidos viven en promedio dos años menos que sus padres, afectados por enfermedades del corazón, diabetes y presión arterial. El diario The New York Times publicó que varios estudios realizados en aquel país demostraron que, en general, las nuevas generaciones de hispanos nacidos en la Unión Americana viven, en promedio, tres años menos. “Hay algo acerca de la vida en los Estados Unidos, que no es propicio para la buena salud a través de las generaciones”, dijo Robert A. Hummer, un demógrafo social en la Universidad de Texas en Austin. Las investigaciones muestran que la ventaja de los inmigrantes se desvanece con la adopción de comportamientos propios de los estadunidenses: consumo de tabaco y alcohol, las dietas altas en calorías y el sedentarismo, señala el texto. Los alimentos, sus porciones y la accesibilidad deslumbran a los recién llegados, quienes perciben esto como una promesa ilimitada de lo que será su nueva vida. Esa nueva vida debería incluir una mejor salud, pues su nivel socioeconómico aumenta y con ello la posibilidad de acceder a mejores servicios. Sin embargo, ocurre todo lo contrario, y las nuevas generaciones vivirán menos que sus padres y abuelos inmigrantes. REDACCIÓN
Secretaria de Salud, de gira por Ginebra
D
espués de varios meses en los que han sido escasas sus apariciones públicas, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, se reúne hoy con la titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en Ginebra, Suiza, como parte de su participación en la 66 Asamblea Mundial de la Salud. En el foro de la OMS será presentado el nuevo plan estratégico global denominado Lucha contra las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, considerado uno de los temas prioritarios a nivel mundial. GABRIELA RIVERA
12 GLOBAL Lunes 20 de mayo de 2013
El diario sin límites
por caso de corrupción
Según la legislación canadiense si una persona debe dejar la que llama “casa” por un empleo, pero ocasionalmente retorna a ella, se clasificará como su “residencia principal”. Duffy, que ha vivido y trabajado en Ottawa por décadas, afirmó que su “residencia primaria” estaba en Cavendish en la isla Príncipe Eduardo, por lo que entre el 30 de noviembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2012, recibió 42 mil 802 dólares como pago de la región por gastos de vivienda. También, reclamó 40 mil 333 dólares desde diciembre de 2008. REDACCIÓN
Golpe a Harper
T
ORONTO. Todo comenzó por un asunto de kilómetros. Cuando el senador canadiense Mike Duffy afirmó que su residencia estaba a miles de kilómetros de Ottawa, la capital canadiense y sede del Parlamento, recibió del erario 90 mil dólares canadienses (unos 87 mil 518 dólares) como subsidio para arrendar una vivienda en Ottawa. Cuando la auditoría le reclamó, Duffy devolvió el dinero y aseguró que lo obtuvo por un préstamo bancario; sin embargo, se supo que quien pagó la deuda del senador fue Nigel Wright, jefe de gabinete del primer ministro Stephen Harper y el segundo hombre más poderoso del país. La dimisión de Wright es el último capítulo del creciente escándalo sobre gastos que implican a varios senadores nombrados por el gobernante Partido Conservador. Los senadores Patrick Brazeau, Pamela Wallin y Mike Duffy, todos nombrados personalmente por Harper, están acusados de defraudar decenas de miles de dólares al erario público, al reclamar gastos personales como públicos. Ante el escándalo, Harper aceptó la dimisión de Wright “con gran pesar” en un breve comunicado. El primer ministro aceptó «que Nigel creía que estaba actuando en el interés público, pero entiendo la decisión que ha tomado al dimitir» y le agradeció su “enorme contribución” al gobierno durante los últimos dos años y medio».
El escándalo por fraude al erario del senador Duffy, último capítulo de sucesos similares
Harper llegó al poder porque prometió combatir la corrupción FOTO: ESPECIAL En su propio comunicado, Wright reconoció que su dimisión es consecuencia directa de sus acciones en relación con el pago de miles de dólares al senador Duffy. Además, sostuvo que Harper no tenía conocimiento de sus acciones. «No avisé al primer ministro de cómo se habían pagado los gastos del senador (Mike) Duffy, ni antes ni después de hacerlo», explicó Wright. Mike Duffy, un antiguo periodista y ahora senador conservador,
señaló que su principal residencia se encontraba a miles de kilómetros de la capital canadiense, Ottawa, donde se encuentra el Parlamento, lo que le permitió reembolsarse decenas de miles de dólares en concepto de alquiler de una segunda vivienda. Una auditoría reveló que, desde hace décadas, la principal residencia de Duffy se encuentra en Ottawa, por lo que el senador se vio obligado a devolver alrededor de 90 mil dólares canadienses (unos 87 mil 518 dólares estadunidenses), que
recibió por concepto de subsidio a la vivienda en la capital canadiense. Tras devolver el dinero, Duffy aseguró que había tenido que solicitar un préstamo a un banco para pagar la suma. Pero la semana pasada se supo que había sido Nigel Wright, que ha sido la mano derecha de Harper desde enero de 2011, quien había pagado la deuda de Duffy con su propio dinero. Ante las crecientes críticas, el jueves Duffy abandonó el Partido Conservador. El viernes, el primer ministro reafirmó su “total confianza” en Wright y negó que su jefe de Gabinete fuera a presentar la dimisión. Wright dijo en su comunicado que había pagado el dinero que debía Duffy “para asegurar la devolución” de las cantidades. Pero su explicación no parece haber satisfecho a nadie. Harper llegó al poder en 2006 prometiendo mano dura contra la corrupción y los excesos cometidos por el hasta entonces gobernante Partido Liberal, así como una mayor transparencia. Pero varios escándalos, especialmente el relacionado con los gastos de senadores nominados por Harper, están minando la imagen de responsabilidad financiera del gobierno conservador. EFE
Agenda de Obama sigue pese a escándalos
W
ASHINGTON. La Casa Blanca puntualizó que no cederá a las presiones de los republicanos y que mantendrá su enfoque en la economía, luego de los escándalos de la semana pasada, considerada como una de las peores para el presidente Barack Obama. El mensaje se transmitió el domingo, luego que una nueva encuesta sugiere que contra lo que se esperaba, el daño sobre la imagen del presidente por los escándalos fue inexistente. La encuesta de la cadena noticiosa CNN y la firma ORC mostró a Obama con una aprobación de 53%, dos puntos porcentuales por arriba del nivel que registró en abril pasado. El 61% de los estadunidenses dijo confiar en Obama que afirmó desco-
nocer el escándalo del Servicio Interno de Rentas (IRS) hasta que la información fue pública. La agencia es investigada por sobrevigilar a grupos conservadores ligados al movimiento Partido del Té y otros que pidieron la exención de impuestos. “Un nivel de aprobación que no ha caído y se mantiene arriba de 50% será buenas noticias para los demócratas, dijo Keating Holland, director de encuestas de CNN. Ese escándalo se sumó al de los registros telefónicos de la agencia de noticias AP por el Departamento de Justicia que fue criticada por el gremio periodístico y organismos
como la Relatoría de la Libertad de Prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ademásl, la Casa Blanca dio a conocer la semana pasada los correos electrónicos sobre los ataques contra el consulado de EU en Bengasi en el 2012, donde murieron cuatro funcionarios, Ahí se ve que se editaron los puntos que el gobierno usó para valorar los ataques que luego consideró como acción terrorista. Empero, Dan Pfeiffer, uno de los principales asesores de Obama para comunicaciones estratégicas, subrayó que la Casa Blanca mantendrá su enfoque en la economía.
Regresará Israel tierras a palestinos
J
ERUSALÉN. Después de 35 años, Israel devolverá las tierras donde se ubicaba el antiguo asentamiento judío de Jomesh, en el norte de Cisjordania y evacuado en 2005, a sus propietarios palestinos originales, informó ayer el diario israelí Haaretz. Las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos están detenidas desde 2010 y la cuestión de los asentamientos judíos en el territorio ocupado palestino es uno de los principales escollos para su reanudación. El anuncio se produjo en respuesta a una demanda que los propietarios palestinos interpusieron en 2011 ante la Corte Suprema israelí, en que pedían que se anulara la orden militar que les impedía regresar a sus parcelas. El asentamiento de Jomesh, que abarcaba unas 70 hectáreas, fue fundado en 1978 en terrenos pertenecientes a los vecinos de la aldea palestina de Burka, después de que el Ejército israelí tomara la zona por “razones militares”. En el 2005 la colonia fue evacuada con otras tres en el marco del plan denominado de “Desconexión” por el que el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, evacuó a colonos y fuerzas militares de la franja de Gaza. Los propietarios palestinos no regresaron a sus tierras por una orden militar de requisición, pese a que no vivía ningún colono en el lugar. Haaretz señala que el Estado judío tomó tiempo para cumplir el fallo principalmente por la objeción de un ex alto mando, de que el lugar fuetomado por razones militares. La Corte Suprema celebraría una vista el próximo miércoles pero el Estado decidió anular la ordenanza militar sobre Jomesh. EFE
ASENTAMIENTOS JUDÍOS EN CISJORDANIA Mar Mediterráneo Asentamientos judíos
CISJORDANIA ISRAEL uerto
EL FRAUDE
Mar M
Dimite jefe de gabinete canadiense
GLOBAL 13 El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
Quinta manifestación
Protestan en Madrid
Venezuela ya quiere diálogo con Obama
C contra privatización en salud
M
ADRID. Miles de trabajadores del sector salud se manifestaron ayer contra la privatización de servicios en seis hospitales y cuatro centros de salud de la Comunidad de Madrid, y pidieron al gobierno regional modificar su política. La llamada Marea blanca convocada por la Mesa de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid llevó como lema “La sanidad pública no se vende, se defiende”, y es la quinta manifestación del sector contra los planes de privatización del gobierno de la Comunidad de Madrid. La plataforma ha convocado protestas el tercer domingo de cada mes, por lo que se trata de
Miles marcharon contra la externalización de los servicios. FOTO: AP
Continúa tregua entre pandillas salvadoreñas
S
AN SALVADOR. La tregua entre las pandillas o maras salvadoreñas continuará, pese a la anulación del nombramiento de las máximas autoridades de seguridad del país, entre ellos, el ministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés, uno de los máximos defensores gubernamentales del armisticio. Así lo manifestaron ayer, a través de un comunicado, las diferentes pandillas o maras de El Salvador, que desde marzo del año pasado hicieron un pacto para no asesinarse entre sí y que desde entonces han logrado disminuir los homicidios en 52% en el país, según las autoridades gubernamentales. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sentenció este viernes que a partir de dicho día quedaban sin efecto los nombramientos de Munguía Payés y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Francisco Salina, por ser militares. “Este tipo de golpes bajos al proceso no nos harán desistir de nuestra decisión de transformarnos y reinsertarnos, seguiremos contribuyendo a la superación del problema de la violencia con más y mayores
gestos de voluntad”, destaca el documento. “Porque estamos convencidos que este camino que hemos emprendido (de la tregua) es el único que puede permitir la recuperación de la paz” en El Salvador, agrega el comunicado firmado por las dos principales pandillas que iniciaron el armisticio, la Mara Salvatrucha y Pandilla 18; así también, la Mao Mao, Máquina y Mirada Locos, que se incorporaron después. Lamentaron que la sentencia de la Suprema se sume a las iniciativas de todos los grupos detractores del armisticio, que “desde hace un par de semanas han puesto todo su empeño en hacer fracasar el proceso de paz”, enfatizó. También señalaron que esperan que los nuevos designados al Ministerio de Seguridad y la Policía Nacional Civil (PNC) “sean personas que estén comprometidas en dar continuidad” a la “tregua”, en la que “han contribuido a edificar” Munguía y Salinas. El gobierno ha asegurado que ha actuado como “facilitador”, no como negociador. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, aseguró que acata el fallo de la Suprema, pero que no comparte sus argumentos. EFE
la quinta manifestación en esta capital en lo que va de 2013, que partió de la Plaza de Neptuno y recorrió el Paseo del Prado y calle Alcalá para concluir en la Puerta del Sol. En un comunicado, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid denunció que la externalización de los servicios “es un auténtico saqueo a la sanidad pública madrileña” y que “intereses ideológicos y partidistas se anteponen a los derechos y necesidades de los ciudadanos”. Asimismo, consideró que la privatización de algunos servicios de los hospitales y centros de salud “convierte el derecho a la protección de la salud en materia de especulación y negocio”. NOTIMEX
ARACAS. El gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha planteado como objetivo de su política exterior la normalización de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, dijo el ministro venezolano de Exteriores, Elías Jaua. Jaua señaló en un programa de la emisora Televen que el Ejecutivo venezolano se lo ha planteado “como garantía de paz”, pero que ello depende de “respeto mutuo” y de que cese “la injerencia” estadunidense en los asuntos internos. Las relaciones se encuentran en uno de sus puntos más bajos por continuos incidentes diplomáticos, lo que mantiene desde 2010 sin embajadores a sus legaciones en Caracas y Washington. La diatriba no ha afectado la posición de EU como primer socio comercial de Venezuela, que le vende alrededor de 1.5 de los 2.5 millones de barriles de crudo que exporta todos los días. EFE
14 NEGOCIOS Lunes 20 de mayo de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
El Centro para la Ciencia y la Imaginación
P
HOENIX, Arizona. Intel está experimentando muchísimo a partir de los escenarios que algunos escritores de ciencia ficción están generando. La Universidad Estatal de Arizona juega un papel importante en la estrategia de Brian David Johnson, el futurólogo de la empresa, quien se encarga de darle conocimientos a sus líderes sobre cómo será el mundo a partir de estudios etnográficos, psicológicos, investigación tecnológica, cazadores de tendencias e incluso literatura. El nexo entre Intel y la Arizona State University es Ed Finn, director del Centro para la Ciencia y la Imaginación de la institución. “Es uno de los rostros públicos de nuestras predicciones del futuro”, dice Johnson. “El DNA de este lugar es darle las herramientas a la gente para pensar creativamente y científicamente. Ser participantes activos del futuro”. Todo lo anterior lo pueden expresar a partir de videos, podcast, o por medio de literatura de ciencia ficción. Priscilla Higuera, una extraordinaria historiadora mexicana que se especializó en una universidad europea en ciencia ficción, y que es recordada por sus alumnos como un respiro de aire fresco en medio de tanto pensamiento convencional y autoritario, me dejó grabada en la mente la pregunta What if?, un arranque que detona escenarios que abren cientos de posibilidades de ajuste y caos (la historia alternativa, como lo hace Philip K. Dick, en The Man In The High Castle). Es un cuestionamiento que también se hacen muchos expertos en creación de modelos para responder a problemas futuros que tendrán que encarar gobiernos o empresas. Adelantarse al golpe. Hace poco les platicaba de los Data Scientist, esos jóvenes que con bases de datos gigantescas lanzan hipótesis de lo que pasará a partir de fórmulas matemáticas y predicen determinados comportamientos sociales. Usan los números para responder principalmente problemas de negocios. La imaginación es la herramienta de los que utilizan la pregunta What if? como potenciador de lo que viene. La semana pasada estuve en una conferencia del futurólogo de Intel y de Finn, en el Centro para la Ciencia y la Imaginación, que fue abierto a finales de 2012. Y una de las preguntas más repetidas fue: What if? Finn, doctor en Inglés y Literatura Americana por la Universidad de Stanford, fue reportero de Time, Slate y Popular Science antes de dedicarse a la academia. Hoy se dedica a pensar y a juntar a las mentes que están imaginando cómo será nuestro día a día dentro de unos años. Ingenieros, meteorólogos, geólogos, arquitectos, músicos y escritores, sin excluir a ninguna rama del conocimiento establecido en el campus, son convocados a dialogar y escribir alrededor del What if? Finn dice que tratan de hacer ciencia ficción apegada a los hechos presentes y pasados. Según el director del centro, casi toda la ciencia ficción es negativa: bombas, destrucción, pestes, ataques extraterrestres, malos muy malos gobernando el mundo. La apuesta de ellos es hacer ciencia ficción positiva. “Todo el mundo debe preguntarse cómo es el mundo en que quieren vivir, esa es una forma de cambiar al mundo, de cambiar la historia”, dice Brian David Johnson. La conferencia de prensa, por cierto, fue para anunciar que dentro de muy poco publicarán las bases para un concurso de historias de ciencia ficción, que estará abierto para niños y adolescentes en todo el mundo. Necesitan mentes frescas… Mi conclusión: todo el mundo necesita más ciencia ficción.
PIERRE-MARC RENÉ, ENVIADO
M
ONTR EA L, Canadá. El autoexiliado líder del sindicato mexicano de mineros, Napoleón Gómez Urrutia, acusa a los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón de haber conspirado con Grupo México para culparlo del desvío de 55 millones de dólares y haberse enriquecido a costa de los trabajadores. “Es una mentira total y absurda. Son el producto de las mentes enfermas de Germán Larrea, Vicente Fox, Felipe Calderón y todos sus socios y cómplices. La verdad, esto lo inventaron para desacreditar al sindicato y a mí. El único crimen que pudimos haber cometido es defender los derechos de los trabajadores”, dice el líder sindical exiliado en Vancouver desde 2006. Esta es la primera entrega de dos, de una charla que sostuvo 24 HORAS con el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de la República Mexicana (SNTMMYSRM). ¿Cómo se siente viviendo exiliado en Vancouver desde 2006? Me siento muy seguro y confiado de que esta lucha la vamos a ganar, de que ha sido una injusticia y una persecución política que nunca debió de haber sucedido y me siento confiado de que el resultado final va a ser que la verdad salga a la luz pública, que se conozcan los hechos, las violaciones que se han cometido y que sobre todo levante y mantenga alto el espíritu de solidaridad, de lealtad, de unidad que ha prevalecido en este sindicato y también de muchas otras organizaciones sindicales. Me siento optimista en ese sentido de que eso debe terminar bien con respecto hacia nuestro sindicato y hacia toda la clase trabajadora de México y del mundo. ¿Cómo empezó esa persecución política? Hay toda una explicación anterior al desastre de la mina Pasta de Conchos. De hecho en mi libro El colapso de la dignidad lo describo con claridad. Toda esa conspiración que se venía gestando, armando como un año antes desde la tragedia de la mina de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, donde 65 mineros murieron y quedaron atrapados en el fondo de la mina de carbón de Pasta de Conchos perteneciente a Grupo México de Germán Feliciano Larrea. Y esto da las terribles condiciones de seguridad y de salud que prevalecían en la mina y que el sindicato había estado denunciando por lo menos desde más de un año antes, incluso habíamos tenido tres huelgas en contra de Grupo México
El diario sin límites
por esta situación, pero la empresa ignoró completamente nuestras exigencias, las de los trabajadores y de las familias porque estaba totalmente apoyada por el gobierno de Vicente Fox. De tal forma que cuando sucede la tragedia, la empresa Grupo México, junto con el secretario del Trabajo de aquella época, Francisco Javier Salazar, deciden cerrar la mina al quinto día de tratar de rescatar a nuestros compañeros sin saber si estaban con vida o sin ella, yo anuncié y declaré que eso era un homicidio industrial. “Hubo un asesinato corporativo, como se le conoce en otros países, y en ese momento se inició una persecución política sin precedente, una campaña sucia y perversa de medios de comunicación en contra mía, de mi familia, de mis compañeros y del propio sindicato nacional. Esto es lo que determinó que después de una serie de amenazas de todo tipo, inclusive amenazas de muerte y llamadas anónimas y correos electrónicos, decidí salir de México ante la recomendación que me hicieran mis compañeros dirigentes, líderes sindicales y políticos del mundo entero. Dadas las condiciones que prevalecían, decidí salir de México para proteger al sindicato, para proteger a las luchas y continuar la resistencia desde el exterior con mejores condiciones de seguridad de las que prevalecían en México en ese momento”. Se encuentra actualmente exiliado en Vancouver. ¿Cómo está viviendo ahí esa situación? Desde que sucedió esta persecución política y todos los ataques del gobierno mexicano, el gobierno de Canadá decidió nunca aceptar una demanda de extradición que estaba basada en mentiras, manipulaciones y calumnias del gobierno mexicano. Nunca siquiera me negó la entrada, al contrario me otorgó la residencia y una mayor protección y seguridad. Entonces trabajo desde acá, desde Canadá, presidiendo mi sindicato. He sido relecto seis veces unánimemente en estos seis años y medio en diferentes convenciones. La solidaridad internacional, no sólo de los United Steelworkers, sino de muchos sindicatos de Canadá, del Congreso del Trabajo de Canadá, de Estados Unidos, de Europa, de América Latina, de África y de Asia, ha sido impresionante. Puedo decir con toda seguridad que no ha habido jamás en la historia del movimiento obrero de México un dirigente sindical y una organización sindical democrática como la nuestra que hubiera tenido esta solidaridad mundial que ha sido comprometida y decidida en favor de nuestra lucha. En México lo acusan de desvío de 55 millones de dólares y de enriquecerse a costa de los trabajadores. ¿Qué tiene que decir acerca de estas acusaciones? Es una mentira total y absurda.
El líder de los mineros, exiliado en Canadá, dice que Fox y Calderón le hicieron mucho daño a México y explica por qué lo persiguieron Son el producto de las mentes enfermas de Germán Larrea, Vicente Fox, Felipe Calderón y todos sus socios y cómplices. La verdad, esto lo inventaron para desacreditar al sindicato y a mí. El único crimen que pudimos haber cometido es defender los derechos de los trabajadores, conseguir y obtener los mejores incrementos en salarios y prestaciones durante estos siete años, incluso desde antes para el sindicato de mineros y los trabajadores, tres y cuatro veces por encima del promedio nacional, 12% a 14% año tras año frente a 3% o 3.5% en promedio nacional. Y bueno, exigir mejores condiciones de salud y de seguridad en las minas y en todos los centros de trabajo. Esto es una mentira total, nunca hubo un desvío, fue probado en varias ocasiones desde un principio. La primera que lo hizo fue la Comisión Bancaria y de Valores y que por cierto ese expediente en marzo de 2006 decretó una institución oficial que el fidecomiso se había extinguido transparentemente y correctamente, que no había ningún peso desviado y lo ocultaron en la Procuraduría, pues tomó más de dos años retomarlo. Es verdaderamente una perversidad de todas las mentes enfermas que se dedicaron a querer destruir un sindicato democrático y un liderazgo electo transparentemente por la mayoría de los trabajadores de nuestra organización. ¿Cómo puede funcionar el sindicato ahora que usted, presidente de ellos, está en Vancouver? Desde el primer día que salí de México, porque hubo unas semanas intermedias, he continuado presidiendo el sindicato a través de diferentes medios, con visitas frecuentes de mis compañeros dirigentes sindicales, líderes locales y delegados, a
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
ENTREVISTA EXCLUSIVA EN CANADÁ (I)
Se han abierto puertas de diálogo: Gómez Urrutia (El desvío de 55 mdd) es una mentira total y absurda. Producto de las mentes enfermas de Germán Larrea, Vicente Fox, Felipe Calderón y todos sus socios y cómplices. La verdad, esto lo inventaron ...” través de correos electrónicos, de un sistema de comunicación electrónica vía videoconferencias, correos físicos, teléfonos. En fin, ha sido una operación normal, nada más que a través de una pantalla y a cinco mil kilómetros de distancia, pero eso no ha impedido que el sindicato siga su rumbo, que se mantenga hoy más unido y fuerte que nunca, con los mayores incrementos en salarios y prestaciones del país, afiliando todos los años a nuevos trabajadores miembros de nuestra organización. El año pasado, 10 mil nuevos miembros se afiliaron a nuestro sindicato y desde luego buscando negociar las mejores condiciones y mejorar el bienestar de todos los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México y continuar impulsando el sindicalismo democrático y transparente de México. Escribió el libro El colapso de la dignidad, disponible sólo en inglés por el momento, en el cual relata lo que está pasando con el sindicato y con usted mismo. ¿Era necesario escribir ese libro? Absolutamente. Primero, había que defender un testimonio de toda esa persecución política y esas violaciones del Estado de Derecho. Esa es una historia real, muy documentada y fundamentada en evidencias, de resoluciones jurídicas, políticas, de testimonios vivos y directos y por supuesto que si estas historias de represión, de abusos del poder, de corrupción que se ha dado en México, necesitaban que se explicaran y que se escribieran y dejar este testimonio, este legado. Esto fue lo que me impulsó escribirlas, es un libro que creo que recoge lo más importante de estos siete años de este conflicto que está por terminar, pero que todavía no termina, pero desde luego es una historia que tiene mensajes con personajes, los buenos y los malos, de esta historia y que son muchos los malos, quizá muchos más
que los buenos. Al final fue como decía una conspiración, de veras, algo vergonzoso para el país, trabajadores abandonados todavía hoy. Hay 63 en el fondo de la mina de Pasta de Conchos más de siete años después. ¿Cómo es posible? En Chile, rescataron a 33 trabajadores vivos 69 días después de la tragedia. Los encontraron vivos 17 días después y a uno por uno los rescataron. En México, al quinto día, sin saber si contaban con vida, los abandonó Grupo México de Germán Larrea. Es una vergüenza que siempre cargarán en su conciencia esta mancha de sangre minera que verdaderamente nunca debió de haber ocurrido y menos los gobiernos del PAN de Vicente Fox y Felipe Calderón que se dedicaron a avalar en complicidad y en corrupción esos hechos vergonzosos y delictivos de la empresa Grupo México. ¿Cuándo empezó el gobierno a atacar a los sindicatos? Viene toda una tendencia en México y una política generalizada de reprimir a los sindicatos democráticos e independientes, pero esto se empezó a agudizar a partir del año 2000. Cuando Vicente Fox llega al gobierno, él declara que su gobierno es de empresarios para empresarios y por los empresarios y se olvida del resto de la población, de la clase trabajadora, de la clase media, que son los que generan la riqueza del país. Después viene Felipe Calderón y también en uno de sus discursos de campaña, en una cena privada con empresarios, él declara que los sindicatos son como un cáncer para la sociedad y que habría que extirparlos. ¿Cómo es posible que un presidente de la República se pueda referir así a la clase trabajadora que es la que genera el valor y la riqueza del país? No hay tecnología ni equipo en la actualidad, por muy moderno que sea, que pueda generar y producir la riqueza de un país si no es con la mano de obra capacitada. Entonces, viene este ataque, esta campaña antisindical, esta política antisindical que se mantuvo durante todos los 12 años del PAN y no sólo en contra de la nuestra. Comenzó en contra nuestra porque somos el sindicato proba-
blemente más grande de la industria privada, el sindicato más democrático con una gran tradición histórica y han de haber pensado que si acababan con nuestra organización, podían acabar con cualquiera. Después atacaron a los compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas, a los pilotos aviadores, a maestros, a campesinos y a muchas otras organizaciones democráticas. Hay una tendencia conservadora de derecha en contra de los sindicatos democráticos en México y en muchas otras partes del mundo también es cierto. Cómo considera a Vicente Fox, Felipe Calderón y al nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto? Creo que Vicente Fox y Felipe Calderón han sido los peores gobiernos de la historia de México que hicieron mucho daño al país, generaron la inseguridad, el desempleo o la aumentaron por lo menos drásticamente, extremos nunca vistos. El desempleo, la falta de oportunidades, la discriminación social y al contener los salarios bajos en un modelo equivocado que a la larga a México le va a crear grandes problemas sociales. Creo que se equivocaron totalmente en su estrategia, en su política, resultado de su incapacidad para gobernar y de su falta de preparación con una visión histórica de estadistas que nunca tuvieron. “En el caso de Enrique Peña Nieto pues desde que tomó posesión su gobierno se ha mostrado y ha declarado él y algunos funcionarios de su gobierno que están en una mejor posición de respeto y de crear bases de diálogo para resolver los conflictos del país. Esperemos que muy pronto se vea ya en la realidad porque han pasado ya casi seis meses de este gobierno. Hay buenas intenciones, buenas declaraciones, se han abierto puertas de diálogo que se había roto y cerrado totalmente y particularmente con el último gobierno de Felipe Calderón. Esperemos que honren lo que han declarado y dicho de que serán respetuosos de la voluntad popular, de la democracia sindical, de la libertad sindical, y desde luego de crear mayores oportunidades, más justicia y equidad para la población mexicana en su conjunto”.
16 NEGOCIOS Lunes 20 de mayo de 2013
MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
Sólo delgados y bonitos
E
l cumplimiento de la “corrección política” -esa extraña forma de definir los lineamientos éticos que se asumen como enemigos de toda forma de discriminación- es un factor que pesa en todas las marcas del planeta. Ninguna empresa desea ser sujeta a acusaciones de exclusión, sobre todo en un mundo donde las redes sociales sirven como un megáfono eficaz para denunciar esta clase de comportamientos. A veces, incluso, se cae en el exceso: no es extraño ver cómo grupos feministas colocan en el banquillo de los acusados a campañas publicitarias cuyo fin no era promover imágenes despectivas en contra de la mujer, sino precisamente burlarse del sexismo aún predominante, como sucedió con una serie de anuncios recientes de Coca-Cola Light que se mofaban del concepto del “macho” (la corrección política adolece de un problema grave: es totalitaria, desconoce la ironía y el matiz). Es francamente raro, por no decir insólito, que una compañía se autodenomine como políticamente incorrecta para definir su identidad de marca. Por ello resulta interesante el escándalo suscitado la semana pasada en torno a Abercrombie & Fitch, marca de ropa “Nos enfocamos a orientada al mercado juvenil a la que se los chicos cool, a acusa de prácticas discriminatorias. La los jóvenes que son controversia data de 2006, cuando Mike populares Jeffries, CEO de Abercrombie &Fitch, declaró en una entrevista para Salon, la en la escuela. revista online, que su marca no era para la Sólo contratamos gente gorda y fea: “Nos enfocamos a los en nuestras chicos cool, a los jóvenes que son poputiendas a gente lares en la escuela. Sólo contratamos en nuestras tiendas a gente atractiva. ¿Por atractiva” qué? La gente atractiva atrae a más gente atractiva. No todos pueden pertenecer. ¿Eso nos hace excluyentes? Absolutamente”. Estas declaraciones de Jeffries fueron retomadas hace unos días por Greg Karber, activista y escritor, que subió un video a YouTube. com en el que le pide a la gente que done su ropa Abercrombie & Fitch a los indigentes como protesta contra las políticas discriminatorias de la compañía. El video de Karber es un fenómeno: asciende a más de cinco millones de visitas registradas y se ha viralizado en redes sociales bajo el término #fitchthehomeless. Independientemente de que los esfuerzos por castigar a Jeffries arrojen resultados, va una reflexión. Visto de manera escrupulosa, la compañía de Abercrombie & Fitch está siendo crucificada por cínica, pero no por la asociación de ideas que desea establecer entre el consumidor y su producto. Toda la industria de la moda padece de esos vicios. Es algo que va más allá de promover a modelos con cuerpos perfectos como arquetipos de belleza. Los competidores de Abercrombie & Fitch también tienden a contratar exclusivamente a gente “bonita”, quizá no definida en función de raza y género, lo que les permite cumplir 100% con indicadores de inclusión como el Corporate Equality Index (CEI), pero sí con base en peso y “presencia”. ¿Cuántas veces lo ha atendido una persona obesa en una boutique de estas características? No importa si se trata de Polanco o Rodeo Drive, la respuesta es “nunca”. De igual forma, el grueso de las marcas “high end” promueve que sólo personas con complexiones delgadas puedan usar sus prendas (aunque muchas sostengan que cuentan con tallas XL y XXL, lo cierto es que éstas son prácticamente imposibles de encontrar en puntos de venta). El descaro con el que Abercrombie & Fitch se ufana de sus malas políticas es ofensivo, pero el talante discriminatorio en sí no resulta sorprendente: casi todos lo practican. Ese es el verdadero escándalo.
Pemex actúa en defensa de los mexicanos: Sener Pedro Joaquín Coldwell dice que el pleito contra la alemana Siemens y la coreana SK es para cuidar los intereses de la nación ENRIQUE HERNÁNDEZ
P
etróleo Mexicanos (Pemex) defiende el interés de los mexicanos al demandar a Consorcio Conproca ante la Corte del Sur de Nueva York, porque sobornó a funcionarios de otras administraciones, afirmó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener). “Pemex está actuando en defensa de los intereses nacionales”, dijo el funcionario, cuando se le cuestionó si hay más investigaciones sobre corrupción al interior de la paraestatal. “De momento existen acusaciones en contra de Siemens en varios foros internacionales por mil 600 millones de dólares, de los cuales se habla que dieron 2.6 millones de dólares a funcionarios de otras administraciones de Pemex”. La paraestatal tiene un juicio abierto en contra de una empresa integrada por la alemana Siemens y la coreana SK Engineering & Construction por el tema de la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, dijo en una entrevista al finalizar una reunión con empresarios en el Club de Industriales. Joaquín Coldwell señaló que en este momento no se sabe quiénes son los funcionarios que recibieron pagos del consorcio integrado por la alemana y la coreana, pues es una información reservada. La semana pasada 24 HORAS informó que la paraestatal aportó documentos donde se prueba la participación directa de César Nava, cuando fue consejero general de Pemex en el gobierno de Vicente Fox, de ser el facilitador de una “operación criminal”, en la que se embarcaron las multinacionales con la ayuda de ex funcionarios de Pemex y un senador mexicano, quienes pagaron 2.6 millones de dólares en sobornos a través del consultor externo de los alemanes, Jaime Camil.
FOTO: ARCHIVO
ALTA EMPRESA
El diario sin límites
De momento existen acusaciones en contra de Siemens en varios foros internacionales por mil 600 millones de dólares, de los cuales se habla que dieron 2.6 millones de dólares a funcionarios de otras administraciones de Pemex” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía
ANALIZAN COMPRA DE ASTILLEROS LA COMPRA DE 51% de las acciones del astillero Hijos de J. Barreras está en evaluación, informó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener). “No es una operación que esté concluida y se analiza detalladamente la situación financiera y las ventajas que puede tener México a través del astillero”, manifestó el funcionario. Agregó que con la compra accionaria del astillero gallego se espera ganar tecnología para la fabricación de barcos hoteles.
El legajo de 27 páginas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde Pemex lleva a cabo el juicio contra las empresas, detalla cómo incurrieron en actividades los funcionarios y las firmas, las cuales se clasifican dentro de delincuencia organizada. Siemens y SK Engineering, de acuerdo con el documento, instrumentaron un esquema fraudulento con el apoyo de “co- conspiradores”, entre quienes mencionan directamente a Nava y a un senador no identificado. Conproca asegura que de diciembre hasta la semana pasada, Pemex ha cambiado en tres veces los argumentos de sus acusaciones: “Primero habló de sobornos para la obtención del contrato. Después explicó que los sobornos se habían dado durante el proceso legal ante la CCI para que la información presentada a la Corte favoreciera a Conproca. Ahora argumenta que los sobornos se dieron durante el proceso de proyecto para que se le autorizaran sobrecostos a Conproca”.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
“Va jalando todo muy bien”
EL OBSERVADOR
El presidente de Corporación GEO resume el proceso de restructura que realiza la constructora
Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
uis Orvañanos Lascurain, presidente de Corporación GEO, dice que en el largo plazo seguirá construyendo viviendas en México, aun cuando su empresa está en un proceso de restructura financiera y enfrenta varias demandas por incumplimiento de pagos. A su salida de una reunión en el Club de Industriales, en el Distrito Federal el pasado viernes por la mañana, el empresario respondió con optimismo sobre la constructora, cuya acción ha perdido cinco mil 763 millones de pesos de valor de capitalización de mercado durante 2013. —¿Cómo está actualmente la situación de GEO?, se le cuestionó al dueño de la empresa demandada el viernes por Scotiabank, debido a otro incumplimiento de pago. —No… llevo prisa. —¿Luis Orvañanos se ve construyendo casas en el futuro?
E Luis Orvañanos se ve construyendo muchas casas en el futuro. FOTO: ESPECIAL —Sí, muchas casas, muchas casas… —¿Cómo marcha el proceso de restructura de GEO? —Va jalando todo muy bien. —¿La apuesta de GEO es generar flujo de efectivo? —De eso se trata, estamos en eso. —¿Qué riesgos ve en el sector de la vivienda? —No. Nada… Deja despedirme… “Disculpa, el señor no da entrevistas de banqueta”, señaló con cierta molestia, uno de los acompañantes de Luis Orvañanos. GEO fue fundada en 1973 en la Ciudad de México, y desde 1994 cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en donde sus acciones han perdido 67% del valor en lo que
va del año. El viernes pasado, las acciones de la empresa tuvieron una ganancia de 1.20%, lo cual le permitió quedar en un precio de 5.08 pesos. Sin embargo, ese nivel de cotización de la empresa no se veía desde hace una década, cuando el 11 de abril cada título se vendía en 5.06 pesos. A inicio de 2013, cada título era subastado en 15.46 pesos. GEO tiene una deuda de 13 mil 808 millones de pesos al cierre de marzo, y contaba en caja con un efectivo de 371 millones de pesos. La firma deberá enfrentar una solicitud de pago anticipado que acordaron recientemente tenedores de certificados bursátiles por mil millones de pesos.
NEGOCIOS EXPRESS CIERRA EL HARD ROCK CAFÉ
YAHOO! COMPRA TUMBLR
El Hard Rock Café México DF cerró sus puertas el pasado 17 de mayo, después de una pelea legal y financiera que llevó a terminar con uno de los primeros foros para conciertos internacionales en la Ciudad de México. De acuerdo con Operadora DB, los empresarios que trajeron la marca Hard Rock al país hace 23 años, los nuevos dueños de la firma, decidieron darle énfasis a la operación de sus hoteles boutique y de los casinos fuera de Estados Unidos. (Carolina Ruiz)
La junta directiva de Yahoo! aprobó la adquisición de la plataforma de blogs Tumblr por mil 100 millones de dólares. De acuerdo con fuentes cercanas a la compra, ésta se realizará en efectivo y Tumblr buscará mantener la operación de la empresa, en una de las adquisiciones más grandes a cargo de la actual presidenta ejecutiva de Yahoo!, Marissa Mayer. (Carolina Ruiz)
PRESENTAN “THE NEXT XBOX” Mañana Microsoft hará su anuncio más fuerte de este año, la presentación de su nueva consola Xbox. Mucho se ha discutido acerca de lo que puede incluir, pero al parecer la compañía desistió de sus intentos por mantenerla siempre conectada a internet y puede que sorprenda con la introducción de Skype, la plataforma omnipresente de video chat.
CANCÚN RECIBE DEMANDA
FOTO: ESPECIAL
La dirección de asuntos jurídicos del Ayuntamiento de Benito Juárez recibió la notificación de demanda por parte del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, ante el requerimiento impuesto por Juan Carlos López Hernández, director de Real State Dragon Mart S.A. de C.V.
Compromiso del e-gobierno
l pasado viernes se suponía que el presidente Enrique Peña Nieto firmaría en Los Pinos el Pacto para una Agenda Digital y con ello se trazaría la ruta del desarrollo de la inclusión digital, de la competitividad económica, y de una mayor participación ciudadana en el gobierno a través de las tecnologías digitales. Como se ve, esto de la agenda digital no es cosa menor. Al final, el evento programado se canceló por “problemas de agenda” y el Presidente atendió por la mañana la inauguración de una planta de Nestlé en el Estado de México dejando para otra ocasión aquello de la agenda digital. Esperemos que este Pacto se retome a la brevedad y que recoja no solo los grandes macro compromisos entre gobierno y sociedad civil, sino también aquellos que si bien parecen minúsculos, son pequeños saltos que hacen los grandes cambios. Uno de ellos tiene que ver con la obligación de los gobiernos, de los poderes, de los organismos, y empresas públicas de generar y publicar toda la información relevante y ponerla a disposición de los ciudadanos en formato digital a través de internet. Parece un asunto trivial y que podría pensarse que está resuelto, pero no es así. Aún hay mucho trecho por recorrer por lo menos en el ámbito económico. Dejando a un lado las ausencias y los enormes huecos informativos en formato digital que existen en buena parte de los gobiernos locales, en líneas generales la información económica que contienen los portales de la administración pública desde las secretarías del gobierno federal, los organismos autónomos, los órganos reguladores, y las empresas del estado; sigue siendo escasa y desactualizada, pero sobretodo extrañamente caótica y de una complejidad para su búsqueda que el usuario requiere armarse de paciencia y de una buena dosis de terquedad para obtener lo que desea, si es que realmente existe la información que busca. Un ejemplo de ello es el portal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuya arquitectura de contenidos, tratamiento de la información, y diseño parecen estar hechos de tal manera que un usuario atrevido y tozudo encuentre la información con mucha dificultad y después de invertir horas de búsqueda en el portal. Una experiencia similar ocurre con los portales de la Comisión de Competencia Económica, de la Secretaría de Economía, de Comunicaciones y Transportes, o de la Secretaría del Trabajo. A cualquier usuario no especializado le cuesta mucho trabajo navegar en esos portales buscando información relevante que, con cierta frecuencia, no va a encontrar. Los portales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, y el Banco de México han mejorado sustancialmente en los últimos años; sin embargo se han contagiado de la escasa o nula facilidad de navegación de la mayor parte de los portales del sector público, a la vez que las cifras estadísticas disponibles en no pocas ocasiones son confusas, no comparables e incluso ininteligibles. Un comentario aparte amerita la aún muy escueta y escondida información sobre transparencia que todos los portales del sector público deben consignar. En fin, que la Agenda Digital del país debe comenzar por allí: con el compromiso del gobierno de que los ciudadanos dispondrán vía internet de información gratuita, amplia, suficiente, accesible, clara, y disponible sobre las tareas, presupuestos, cifras y resultados del ejercicio de la vida pública en México.
18 NEGOCIOS Lunes 20 de mayo de 2013
{
info@ar enapub lica.com
ENTRAN & SALEN
P
eugeot de México cambia de timón. Su director general Rachid Marzuk deja su puesto al madrileño Raúl Peñafiel García, quien se había desempeñado en la automotriz francesa como director para Latinoamérica. Y quien fue reelecto para seguir al frente del Consejo Coordinador Empresarial por un año más fue Gerardo Gutiérrez Candiani. La votación se realizó desde abril pasado pero fue hasta la semana pasada que el empresario oaxaqueño fue ratificado formalmente al frente de las asociaciones empresariales del país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que encabeza Enrique Martínez y Martínez, designó como nuevo delegado en Guerrero a Carlos Alberto Hernández Sánchez, ex funcionario de la dependencia en Veracruz, como su delegado y jefe del Programa de Desarrollo Rural del estado. Joaquín Lorenzo Hernández fue nombrado director de investigaciones de la Agencia Estatal del gobierno de Oaxaca, luego de la destitución de Jacob Israel Guzmán, una vez que fue nombrado Manuel de Jesús López López como procurador de Justicia del estado.
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
FIRMARÁ COFEPRIS ACUERDO DE EQUIVALENCIAS EN MEDICAMENTOS CON COLOMBIA, PERÚ Y CHILE
U
no de los organismos públicos que “pian pianito” viene haciendo su tarea es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que preside Mikel Arriola. Ya el año pasado la agencia sanitaria se anotó un sonoro triunfo al alcanzar la certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para medicamentos y vacunas, facilitando que los fabricantes del país exporten medicamentos y vacunas fabricadas en México a Centro y Sudamérica. De hecho, como resultado de la certificación de la OPS, el gobierno de El Salvador ahora está en posibilidad de generar ahorros por casi 90% en su presupuesto público con la compra de genéricos mexicanos de un paquete básico de 44 medicamentos que preparó la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma)
que preside Dagoberto Cortés Cervantes. Pues bien, la Cofepris continúa en esta ruta y ahora está a punto de firmar un acuerdo de equivalencias de medicamentos con Colombia, Perú y Chile, países que pertenecen a la Alianza del Pacífico, lo que abrirá importantes mercados con millones de pacientes adicionales para los fabricantes mexicanos. Las negociaciones están muy avanzadas y sólo se espera una oportunidad en la agenda de los mandatarios para que antes de este verano los tres gobiernos firmen este acuerdo de equivalencias de medicamentos que se da en el entorno de la Alianza del Pacífico al que pertenecen los cuatro países. De hecho, se esperaba que el acuerdo se diera a conocer en la reunión que sostendrán los mandatarios de los cuatro países esta semana en Cali, Colombia; pero lo más probable es que el acuerdo tenga que esperar unas semanas más.
...SERÁN INSTITUTOS DE SALUD DICTAMINADORES DE PROTOCOLOS
Otro avance importante que dará a conocer en breve la Cofepris tiene que ver con la agilización y ampliación de los dictámenes de los protocolos de investigación clínica que actualmente realiza la agencia sanitaria con su propio personal. Para ello Cofepris realizó un acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud del gobierno federal a fin de que estos, que son centros de investigación de alta calidad y reputación, también sean “terceros” para la aprobación de los dictámenes bajo las normas de la OMS y la OPS, lo que permitirá agilizar los tiempos de respuesta, de los tres meses actuales a un mes, aproximadamente. En cuestión de días, tanto Cofepris como la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Mercedes Juan López, darán a conocer este acuerdo. Por lo visto, Mikel Arriola y su equipo no dan tregua.
BANOBRAS, ¿CAMBIO DE RUTA?
D
{
RACHID MARZUK
●
El diario sin límites
urante la gestión de Georgina Kessel al frente de Banobras en el sexenio pasado, mucho se habló de la necesidad de modificar las leyes que regulan a este banco de desarrollo para aumentar el crédito de la banca de segundo piso. En su momento, Héctor Rangel Domene, al frente de Nafin, también se sumó a esta petición. Sin embargo, entre la discusión de fusionar o no a instituciones como Nafin y Bancomext, se fue el tiempo en el Congreso y la banca de desarrollo se quedó sin el marco legal adecuado para incrementar su derrama crediticia. Ahora con Alfredo del Mazo Maza al frente de Banobras, se espera con impaciencia la aprobación de la reforma financiera que haría realidad el papel de la banca de desarrollo como motor crediticio de obras que en
estados y municipios contribuirán a mejorar la calidad de vida de la población. Mientras tanto, Del Mazo establece contactos con gobernadores y alcaldes para analizar la viabilidad de los proyectos y avanzar en la integración de expedientes. Con la reforma, uno de los cambios en el balance de los bancos de desarrollo será que ya no presumirán su bajo coeficiente de cartera vencida, sino su cartera de financiamiento para el desarrollo. No se dejarán a un lado los esquemas de apoyo y asesoría técnica que, desde hace varios años, distinguió a Banobras y que, incluso, provocó que la banca comercial -en negocios como la operación de fideicomisos- tuviera que plantear costos más accesibles. Ya veremos cómo Del Mazo agarra ese toro por los cuernos.
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
Al terminar 2013
Policía del DF se quedará
sin dos mil ARTURO ANGEL
más tardar el 31 de diciembre de este año, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) deberá retirar de las calles mil patrullas y mil motocicletas que rentó sin derecho a compra, tras la firma de un millonario contrato durante la administración de Manuel Mondragón y Kalb. En el presupuesto de este año no hay recursos para sustituirlas. Se trata prácticamente de la cuarta parte del total de la flota vehicular de la policía capitalina que consta de poco más de ocho mil patrullas y motopatrullas en condiciones óptimas de circulación. Los vehículos que tienen que regresarse, cubren mil 600 puntos de patrullaje en la ciudad, y apoyan además en operativos especiales y labores de tránsito. La renta de estas unidades fue polémica desde el primer momento, por el monto del contrato firmado con el Grupo Inbursa, de más de mil 200 millones de pesos en total. Por ejemplo, el arrendamiento de cada una de las patrullas modelo Avenger, por tres años, supera el millón de pesos, cuatro veces más que su costo convencional en una agencia. El dictamen de costos que sirvió como base para la renta de esas unidades, y del que este diario tiene copia, contempló que el Avenger cuesta 266 mil pesos, pero el equipamiento y servicios de corrección y mantenimiento ( por ejemplo 61 mil pesos para llantas) disparó su costo casi al millón de pesos. Autoridades de la SSPDF confirmaron a 24 HORAS que la dependencia no cuenta este año con un presupuesto que permita firmar de nuevo un contrato como el de 2010, pues sería sacrificar casi el 10% de los recursos totales que se asignaron a seguridad pública para este año.
No hay presupuesto para sustituir las unidades, que cubren mil 600 puntos de patrullaje en la capital y que apoyan en operativos especiales y labores de tránsito
FOTOS: CUARTOSCURO
PATRULLAS A
PATRULLAS A DEVOLVER EN DICIEMBRE
MODELO Patrullas Avenger Patrullas Pick up Patrullas Pick up Motopatrullas
NÚMERO UTILIZACIÓN 800 Rotación 1600 zonas patrullaje, tránsito, operativos 180 Rotación 1600 zonas patrullaje, tránsito, traslado efectivos, operativos 20 Traslado altos mandos, operativos blindadas 1,000 Tránsito, operativos, apoyo a 1,600 zonas Yamaha de patrullaje
Costo arrendamiento 2,000 patrullas: $1,281,977,712 pesos c/u Renta 1 patrulla Avenger por 3 años: $1,023,412 pesos c/u Precio promedio venta Avenger 2010: $ 245,000 pesos c/u Renta 1 moto Yamaha por tres años: $ 208,000 pesos c/u Precio promedio venta moto Yamaha FZ 16 $34, 290 pesos c/u Mensualidad renta de patrullas (2011- 2013) $ 35,610,492 pesos Presupuesto total para patrullas (2013) $ 36,300,000 pesos (TODO LO DESTINADO PARA PATRULLAS EN 2013 EQUIVALE AL PAGO DE UNA MENSUALIDAD POR LA RENTA DE 2,000 UNIDADES EN 2010)
DICTAMEN DE COSTOS DEL GDF PARA RENTA DE PATRULLAS
Manuel Mondragón presenta las patrullas. Los recursos fijos destinados para patrullas en el presupuesto de este año son 36.3 millones de pesos, lo que alcanzaría apenas para rentar 36 de las mil patrullas que se adquirieron. Aunque el plan tampoco es este, toda vez que el dinero se utilizará para reemplazar algunas unidades más antiguas. Lo que estudian en la policía capitalina es canalizar recursos de subsidios federales para la adquisición de unidades, a través de un esquema de compra y no de renta. Las unidades que tendrán que ser devueltas a fin de años son 800 patrullas tipo Avenger, 180 camionetas tipo Pick Up , 20 camionetas con blindaje de nivel III, y mil motocicletas Yamaha.
VENTA MILLONARIA Las solicitudes de los recursos hechas en su momento a la secretaría de Finanzas, y el contrato SSP/
Por 1 vehículo Avenger Costo adquisición: 266,000 pesos Posible cambio llantas: 61,000 pesos Plumas: 7,200 pesos Cambio aceite: 9,600 pesos Mantenimiento radios y torretas: 22,414 pesos BE/ARR/574/2010 firmado entre la SSPDF y Grupo Financiero Inbursa, de los cuales 24 HORAS tiene copias, dejan en claro que no hay posibilidad de compra ni de prórroga para la utilización de estos vehículos, cuya renta fue de 36 meses. “Al término del contrato de arrendamiento, la secretaría se obliga a devolver a El Arrendador los bienes objetos del presente contrato, y que previo a ello (…) se retirarán de las torretas el número de identificación, y en lo correspondiente a los radios estos deberán ser desactivados”, indica el contrato firmado. La solicitud de los recursos hecha por la Oficialía Mayor de la SSPDF
de Carlos Slim. Se acordó que la cantidad se cubriría en 36 mensualidades fijas de 35 millones 610 mil 492 pesos, que aún se cubren este año. Los precios lucen aún más elevados si se toma en cuenta, por ejemplo, que cada una de las Avenger que se rentó por tres años requirió una inversión cercana al millón de pesos con IVA, cuando el precio de lista del vehículo a la venta no superaba los 250 mil pesos y comprarlos en serie podía originar un descuento. Incluso, las facturas de un vehículo Avenger comprado en 2011 por la delegación Miguel Hidalgo, para utilizarlo como patrulla, revela que su costo fue de 245 mil pesos y del equipamiento 156 mil pesos. Es decir, la inversión total fue de 401 mil pesos, la mitad de lo que costó rentarlo y sin tener que devolverlo.
en mayo de 2010 a la Secretaría de Finanzas, en el oficio DGEM/OM/ SSP/0364/2010, estableció que se trataba de un “arrendamiento puro sin opción a compra de 1,000 vehículos y 1,000 motocicletas modelo 2010 y equipadas como patrullas”. El arrendamiento por 36 meses de las dos mil unidades y la firma del contrato entre la SSPDF y Grupo Inbursa, trajo consigo diversas críticas para el entonces jefe de la policía capitalina Manuel LA JUSTIFICACIÓN Mondragón, y su oficial La SSPDF emitió el 2 de Flota SSPDF: Mayor, Arturo Clares mayo de 2011 un comuMartínez, quienes ahora nicado en el que justifica patrullas se desempeñan como titula inversión hecha en el lar de la Comisión Nacioarrendamiento de las paFlota rentada: nal de Seguridad y Oficial trullas.. el cual se “apegó Mayor de esa oficina, resa la normatividad”. pectivamente Se subrayó además que patrullas Por la renta de cada los precios pactados se 2011-2013 patrulla Avenger la SSPDF apegaron a un Dictamen pactó el pago, sin IVA, de de Costos elaborado por 882 mil pesos; por cada Pick up un varias áreas del GDF. millón 026 mil pesos; por cada Pick En el mismo comunicado, la up blindada, un millón 717 mil pe- SSPDF anunció que lanzaría una sos, y por cada motocicleta Yamaha, nueva licitación para la compra de 180 mil pesos. 250 patrullas, bajo el argumento de El monto total del contrato, ya con que se pagarían con recursos fedeel IVA incluido, fue de mil 281 millo- rales, los cuales sólo pueden utilines 977 mil 712 pesos, adjudicados a zarse para la adquisición definitiva Grupo Inbursa, una de las empresas de las unidades.
8,000 2,000
20 JUSTICIA Lunes 20 de mayo de 2013
El diario sin límites
Policía Federal libera a dos menores
Caen 12 secuestradores; cuatro son maestros de Oaxaca
ARTURO ANGEL
M
ientras maestros de la sección 22 del CNTE marchaban ayer en Oaxaca para reportar el “secuestro” de cuatro de sus compañeros el fin de semana, los docentes eran presentados en la Secretaría de Gobernación como los presuntos secuestradores de los hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani. Se trata de Mario Olivera Osorio, Lauro Grijalbo Villalobos, Damián Gallardo Martínez y Sara Altamirano Osorio, quienes, de acuerdo con el gobierno federal, forman parte de una banda de 12 secuestradores que por más de cuatro meses mantuvieron secuestrados a dos menores, de 12 y 15 años de edad, en Oaxaca. El secretario de relaciones de la Sección 22 del CNTE, David Estrada Baños, confirmó que estas personas pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Medios locales indicaron que Sara Altamirano también es candidata de la alianza PRD-PAN a la presidencia municipal de Jalapa del Marqués, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El subsecretario Eduardo Sánchez encabezó la conferencia en la Segob.
REPORTAN EXPLOSIÓN EN METRO BELLAS ARTES CUATRO PERSONAS, entre ellas un menor de edad, resultaron heridas por la explosión de una bolsa con pólvora, dentro de un cesto de basura, en los sanitarios de la estación del metro Bellas Artes. La Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) informó que dentro de los sanitarios fue hallado también un panfleto de un grupo, denominado Resistencia Internacional de los Pueblos. Un perfil del grupo en la red social de Facebook señala que la Resistencia Internacional de los Pueblos (RIP) es una “organización de lucha anticapitalista, antiimperialista, que busca derrocar al capitalismo e implantar gobiernos democráticos y para el pueblo regidos por el pueblo en todo el mundo”. Socorristas del ERUM atendieron a personas con sordera parcial temporal, por lo que no fue necesario trasladarlas al hospital. La madrugada del viernes pasado, un explosivo de fabricación casera estalló en un cajero automático de la colonia Moderna, delegación Benito Juárez, sin lesionados. En el lugar se halló un documento con la “Plataforma política del movimiento internacional del pueblo”. JONATHAN NÁCAR Los cuatro maestros, y el resto del grupo delictivo, declaran desde el fin de semana en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). En Oaxaca, los integrantes del CNTE informaron que emprenderán diversas acciones judiciales y políticas para defender a sus compañeros detenidos.
LA INVESTIGACIÓN El subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández, informó ayer que la captura de los secuestradores y el rescate de las víctimas se logró tras cuatro meses de investigación, en Oaxaca y el Distrito Federal. “Los investigadores integrantes
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Son acusados del plagio de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani; los ligan al EPR
• LAURO ATILANO
GRIJALVO VILLALOBOS
44 años
director de la escuela primaria Donají de Santa Cruz Tabolaba, en Tehuantepec
• SARA
ALTAMIRANO RAMOS
de los nuevos grupos combinados especializados en secuestro, es im- 44 años portante destacar que en estos gru- líder perredista en la pos participan diversos servidores región y aspirante de públicos de las dependencias del la alianza PRD-PAN a Gobierno Federal altamente capaci- la alcaldía de Jalapa del Marqués tados y entrenados, dedicaron poco más de cuatro meses de minucioso y arduo trabajo, que llevó a la libera- • MARIO ción de los dos niños secuestrados”, OLIVERA OSORIO destacó en conferencia. 46 años Los menores fueron secuestra- secretario particular de dos, de forma violenta, en inmedia- Educación Primaria ciones del Ejido Guadalupe Victoria, al norte de la capital de Oaxaca, el 14 de enero pasado, cuando viaja- • DAMIÁN ban al colegio La Salle. Durante el GALLARDO MARTÍNEZ plagio, otro familiar y el chofer-escolta, Claudio Cruz Velasco, resul- 43 años profesor indígena de la taron lesionados de gravedad. Aunque las autoridades no lo zona mixe y hermano informaron en la conferencia, tras- de una profesora de la cendió que las víctimas son los CNTE hermanos Álvarez Benfield, hijos de Juan José Álvarez Candiani y De acuerdo con este portal de sobrinos del presidente noticias, los profesores del Consejo Coordinafueron detenidos a la altudor Empresarial (CCE), ra de Tequisitlán Tehuande prisión podrían Gerardo Gutiérrez tepec, cuando se dirigían alcanzar los Candiani. plagiarios, según a Santa María Jalapa del El subsecretario de Marqúes; otros más fuela Segob la Segob explicó que ron aprehendidos en la cauna vez que se reunió pital de Oaxaca. Según se suficiente información de inteligen- ha sabido se espera la detención de cia, la Policía Federal puso en mar- otros cómplices implicados. “Al parecer habría sido Sara Altacha operativos en cinco lugares distintos, cuatro en Oaxaca y uno en el mirano Ramos la que presuntamenDistrito Federal, para rescatar a los te dirigiera el operativo donde se secuestró a los infantes la mañana menores y detener a sus plagiarios. del 14 de enero cuando se dirigían LIGAS CON EL EPR a La Salle. Dado los análisis corresSegún el portal oaxaqueño Punto y pondientes, un grupo especial de la Aparte, los presuntos secuestradores PGR siguió la línea de investigación pertenecerían a una célula del Ejér- del EPR, que finalizó con la detencito Popular Revolucionario (EPR). ción de los secuestradores”.
75 años
Cefereso de Veracruz, con hacinamiento y mala comida
L
a Secretaría de Gobernación recibió la Recomendación 14/2013 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por hacinamiento, violaciones a derechos humanos y falta de programas de reinserción social en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 5 Oriente, en Villa de Aldama, Veracruz. Esta es la segunda recomendación que recibe el penal federal en los últimos tres años. La primera no ha sido atendida. Aunque desde el 24 de mayo de 2010, la Recomendación 25/2010 puso en evidencia
la vulneración de derechos humanos de los reos, hasta el momento ninguna autoridad ha atendido los problemas de sobrepoblación, falta de actividades, mala calidad e insuficiente cantidad de alimentos y la ausencia de atención médica que padecen los internos. “El Cefereso número 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz, no reúne las condiciones de internamiento necesarias para brindar una
atención adecuada a las personas, ni condiciones de estancia que favorezcan el trato digno y la reinserción social dispuesta por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, advirtió el organismo en su nueva recomendación. Hasta el 31 de enero pasado, había en este penal federal 3 mil 457 reos, cuando sólo tiene capacidad para albergar a 2 mil 538 presos, lo cual
implica una sobrepoblación de 919 internos. Un análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dado a conocer por 24 HORAS la semana pasada, revela que de unos 230 mil reos en el país, apenas el 34.8% participa en una de las cinco actividades que conforman el procedimiento de readaptación. La problemática se agudiza debido a que 11 de 12 de los Centros Federales no cuentan con programas de tratamiento de adicciones ni trabajo, y en cuatro no separan a los reos considerados peligrosos del resto de la población. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
Con dos goles de Javier Orozco, Cruz Azul vence 5-1 en marcador global a Santos, con lo que consiguió su pase a la final donde enfrentará al América
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
¡Fiesta azul! ALONSO CABRAL V.
C
ruz Azul cumplió el trámite del partido de vuelta y confirmó su boleto para la final del Clausura 2013 tras vencer a Santos 2-1 (5 – 2 en el marcador global), en lo que fue una verdadera fiesta azul, en el terreno de juego y en las gradas principalmente. Ahora, enfrentará a su máximo rival deportivo, el América, por el título del futbol mexicano. La Máquina llegó con una ventaja de tres cero conseguida en Torreón, lo cual obligaba a Santos a buscar cuatro goles en el estadio Azul. Esa necesidad de goles generó un partido abierto para los dos lados, con un equipo de la comarca volcado al frente y Cruz Azul aprovechando los espacios. Apenas al minuto 7, Javier
Orozco aprovechó un mal des- que los aficionados celestes, que llenaron el Estadio Azul, peje de la defensa santista vivieron una verdadera para poner el uno cero a fiesta, felices de regresar favor de los cementeros y a una final y, sobretodo, de prácticamente dejar senCRUZ enfrentar al América. tenciada la eliminatoria. AZUL Vencer a las águilas El mismo Chuletita puso sería el final soñado para el dos por cero y antes de cualquier aficionado ceterminar la primera parte mentero a la pesadilla que Andrés Rentería acercó a han vivido durante más de los de la Comarca. quince años, periodo duEl segundo tiempo la Máquina se dedicó a man- SANTOS rante el cual no han podido ganar un título de liga, tener la ventaja, situación y, hasta hace dos meses, que se le facilitó gracias a ningún trofeo, hasta que la las dos expulsiones de SanCopa MX de este 2013 fitos, ya que el árbitro Marco Rodríguez le mostró la tarjeta nalmente les trajo lo que podría roja a Darwin Quintero y Felipe ser el final de una ¨maldiciòn¨. Baloy. Los partidos de la final se juEl único detalle negativo para garán el jueves en el Estadio Azul los cementeros fue la expulsión y el domingo en el Azteca, los de Alejandro Vela, quien no po- horarios se harán oficiales este drá jugar la ida. lunes, tras la junta que sostengan La eliminatoria parecía resuel- las directivas de los dos equipos ta desde el primer juego, por lo en las oficinas de la Liga MX.
2 1
VUELA CHICHARITO EN DESPEDIDA
Terminó la era Alex Ferguson con un empate a cinco goles entre West Bromwich y Manchester United, en donde el mexicano Javier Chicharito Hernández anotó el último gol para los Red Devils. Sir Alex Ferguson estuvo al frente de Manchester United 26 años, y se despide con el título de campeón de la Premier League. El partido resultó un homenaje para el técnico escocés. Chicharito fue titular y anotó el quinto gol para su equipo, que en ese momento, al minuto 63, ganaba 5-2, aunque posteriormente fue alcanzado. El mexicano llegó a 50 goles anotados en Europa, en su tercera temporada. Foto: EFE
FOTO: AP
La final, entre vecinos y rivales
L
e apodaron inicialmente Clásico Joven por haber surgido cuando las enemistades del futbol mexicano ya estaban más que definidas e instauradas: era el nuevo clásico, el más tardío en nacimiento, el de menor edad. Consideremos que Cruz Azul fue fundado apenas a fines de los cuarenta; tomemos en cuenta que fue inscrito en segunda división recién en 1960; y no olvidemos que su debut en primera división se dio hasta 1964. Entonces, al llegar la Máquina, ya había toda una dinámica consumada y echada a andar: los regionalismos tapatío contra capitalino, el americanismo de los grandes extranjeros, el campeonísimo Chiva, la irrupción del Toluca, la selección mexicana que ya se había habituado a ir a mundiales e, incluso, por fin había disfrutado de su primera victoria en estos certámenes al imponerse a Checoslovaquia en Chile 62. El asunto es que Cruz Azul llegó tan tarde como poderoso y carismático. Los setenta fueron suyos en popularidad y éxito. De esos años data la rivalidad con América al que ganó la final en la campaña 70-71. En algo común al futbol mexicano, tanto cementeros como americanistas se acostumbraron a vivir de glorias pretéritas (en el caso águila, los ochenta fueron su década). Al paso del tiempo, de grandeza les quedó el poder de convocatoria, la trascendencia de sus resultados, la expectativa nacional en torno a ellos y poco más… Circunstancia también común a Chivas. Eso explica algo inaudito en cualEl asunto es quier liga europea o sudamericana: que un que Cruz Azul gigante sólo se corone una vez en más de llegó tan tarde treinta años, como sucede con los celestes; o que otro grande apenas se adjudique dos como poderoso ligas de las últimas 40 disputadas, como y carismático. acontece con América. Y eso explica tamLos setenta bién, que haya escapado tanto tiempo sin fueron suyos en que tuviéramos un clásico en plena final del futbol mexicano, desde la 90-91 con el popularidad y éxito Pumas-América. Todos estos años escasos en trofeos han evidenciado un trabajo inconsistente en estas instituciones, pero también el fortalecimiento de otras franquicias que han trabajado mejor: Monterrey y Santos que ahora cayeron en semifinales, pero también Toluca, Tigres, el recién coronado y recién llegado Tijuana, Pachuca que últimamente ha perdido rumbo, Pumas que de los grandes ha sido el más regular… Críticas al sistema o quejas al margen, eso permite a nuestra liga ser una de las más competitivas y menos centralizadas del planeta, torneo en el que toda afición sabe que tarde o temprano puede festejar un campeonato, que las vueltas olímpicas no son exclusivas de unos pocos. En 85 años de historia, España apenas ha visto a nueve equipos coronarse; en México hemos tenido nueve campeones en los últimos siete años. Y, sin embargo, la injusticia es evidente porque las cifras de seguidores y proyección de los denominados grandes, supera por mucho a las de quienes se han comportado con mayor grandeza. El asunto es que habrá clásico en la final del futbol mexicano. Algo atípico, algo que remite a otras épocas, algo que revivirá demasiadas pasiones escondidas y refutadas por los rutinarios fracasos. A disfrutar de estos dos partidos.
22 PASATIEMPOS
Lunes 20 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Cher, 67 Tony Stewart, 42; Bronson Pinchot, 54, y Joe Cocker, 69 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que pequeños contratiempos se interpongan. Vigile su entorno mientras avanza hacia una fase nueva en la vida. Aprenda de pasados amores y acepte los cambios. Participe y llegará a las ganancias que desea. Sus números: 4, 15, 21, 27, 36, 43 y 48.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Haga lo mejor por reunir conocimientos y experiencia. Muestre qué tiene para ofrecer y comparta ideas y soluciones. Piense más allá del término medio.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No ceda a la tentación o al exceso. Considere sus opciones y elija cómo avanzar basado en el sentido común y en su reputación. Comparta ideas y tendrá éxito.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Responsabilícese de lo que hace y dice. Los rumores afectan su prestigio y las decisiones impulsivas lo llevan por un mal curso. No permita que se aprovechen.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Evalúe su situación antes de aceptar algo controversial. No ignore sus responsabilidades ni las quejas que reciba. Maneje dinero y préstamos con cuidado.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Observe qué hacen a su alrededor. No permita que las emociones se interpongan entre usted y la razón. Desarrolle otra habilidad y tendrá un puesto mejor.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Mantenga elevadas sus normas y sea preciso. La honestidad será obligatoria si desea evitar situaciones incómodas. El amor está en alza pero vaya con cuidado.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Las mejoras domésticas pueden volverse costosas. Renovarse será bueno para el alma pero no para el bolsillo. Tranquilícese y encontrará una salida más fácil.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Empiece el proceso si desea hacer un cambio personal o profesional. Una relación le ayudará a decidir su ruta basado en qué contribuciones hacer en su nombre.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Siga hasta el final con sus planes, pero no presione a otros para que lo sigan. Un cambio de último minuto lo beneficia. Disfrute del día. Trabaja mejor solo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No cuestione lo que hagan los otros. Cumpla con su agenda y haga lo mejor para terminar lo comenzado. Pase tiempo de calidad con alguien especial en la noche.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No deje que el ego o una relación difícil le haga perder algo que siempre quiso. Separe lo posible de lo que no lo es y elabore un plan basado en la realidad.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Cuide su salud y reputación. Una perspectiva positiva lo llevará a ganar más. Esta semana se destacan el amor, los negocios y las relaciones personales.
@PableteS eve —Hola. So rson y Marinero y escritor. —¿Ah, sí —Navego p? or Internet y escribo en Twitter
@Lethal056 El arte de mirar el móvil cuando no quieres saluda r a alguien
garello @carlosm , ¿puedo o d a — Abog pregunta? a hacerle un lante, lo — Ade ¿Cuál escucho —osa Ley m fa es esa Digaga?
@RuizDarc Voy a pasar las ) vacaciones en: ( t al W ) ( s Londre Disney (x) Twitter
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. En marinería, cabeceará la embarcación. 6. Retarda. 11. Atan, lían. 12. Muestras alegría con el rostro. 13. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 15. (Hacia 600 a.C.) Poeta lírica griega, a quien Platón nombrara como la décima musa. 17. En números romanos, “6”. 18. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 20. Terminación de infinitivo. 21. A tempo. 22. Narran, cuentan. 25. Símbolo del rutherfordio. 26. Dios egipcio del sol. 27. Natural de Elam, antiguo país de Asia. 28. Voz para arrullar. 29. Falto de sal (fem.). 31. Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos. 35. Unidad de masa, en el sistema métrico decimal. 38. Puso cotas en los planos. 41. Interjección para animar a las caballerías. 42. Asnal. 45. Opus. 46. Gas usado en lámparas eléctricas. 48. Pero. 49. Arbusto cistíneo de hojas lanceoladas y flores pentámeras de color blanco. 51. Canción de cuna. 53. El principal dios de la teogonía escandinava. 55. Vuelven a arar. 56. Producirá ruido una cosa.
VERTICALES 1. Atizar el fuego. 2. Me dirigí. 3. Gansos (aves).
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 4. Nota musical. 5. Cancioncilla popular del siglo XVII. 6. (Gabriel, 19331975) Escritor español en lengua vasca, autor de “Cuesta abajo”. 7. Forma del pronombre de segunda persona. 8. Restaurar algo que estaba dañado. 9. Manija. 10. Sin forma determinada. 14. Situadas, fundadas. 16. Pez de agua dulce, parecido al salmón, que vive principalmente en el lago de Ginebra. 19. La menor de las dos grandes epopeyas en sánscrito de la India antigua. 23. Altivos, presuntuosos. 24. Recortan o igualan el pelo. 30. Aféresis de ahora. 32. Prefijo “nuevo”. 33. Rey de Argos, hijo y sucesor de Triopas. 34. Apresará por sorpresa a una fuerza militar. 36. Quita algo de una superficie como raspando. 37. Brotar de una parte un líquido. 39. Almohadón. 40. Dios escandinavo del trueno. 43. El que preside la oración entre los mahometanos. 44. Antigua ciudad de Asia menor en Cilicia, cerca de la actual Iskenderun. 47. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 50. Antigua medida de longitud. 52. Símbolo del sodio. 54. Primera nota musical.
DF
MÍNIMA
15
MÁXIMA
0
300
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 340 MONTERREY mínima 220 máxima 360 PUEBLA mínima 120 máxima 270 QUERÉTARO mínima 140 máxima 32 0 LEÓN mínima 160 máxima 360
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
BIEBER SUPERA A JOHN
El diario sin límites
Lunes 20 de mayo de 2013
Aplauso en
El cantante juvenil logró superar con la canción Baby, estrenada en 2010, a Candle In The Wind, de sir Elton John. El disco de Bieber logró tener un platino más, se adjudicó con el sencillo 12 veces platino y Elton consiguió tan sólo11. Baby ha conseguido vender
Cannes
Justin Timberlake demuestra cada día que tiene madera. El fin de semana consiguió en el prestigiado Festival de Cine de Cannes, que se realiza en Francia, un aplauso nutrido por su participación en Inside Llewyn Davis de los hermanos Joel y Ethan Coen. Jim Berkey ve la luz en el cuerpo de Justin Timberlake, una cinta de época y que trata sobre un autodestructivo músico de los 50 que será estrenada por CBS, Esas noticias que hablan del talento sí que dan gusto.
X FACTOR DE ORO
La cantante Paulina Rubio, al igual que Kelly Rowland, están firmando contrato para ser jueces de la próxima temporada de The X Factor. Aunque aún se desconoce el monto de la contratación, se sabe que están tan sólo en los pequeños detalles para concretar ser las suplentes de Britney Spears y LA Reid por lo que compartirán programa con Dami Lovato y Simon Cowell. Para la Chica Dorada es una muy buena oportunidad que debe aprovechar pues salvo esto y los pleitos maritales, no se sabe nada de ella.
3.9 millones de copias tan sólo en Estados Unidos y ha sido visto casi 859 millones de veces en YouTube, informó Digital Spy. Así que no todos los escándalos de Justin son malos, pero conociendo estas cifras entendemos por qué el chico está desbordado.
A L NLLA A MQUI O T TA
L SN
La cinta de JJ Abrams Star Trek Into Darkness logró vencer al súper héroe Iron Man y se quedó con el primer lugar en taquilla en Estados Unidos durante el fin de semana. Con una venta de más de 84.1 millones de dólares logró el puesto pues Iron Man consiguió 35.2 y El Gran Gatsby 23.4. Así que arrasando con el espacio y la taquilla se nota que las historias de esta saga continuarán.
Truenan de nuevo
Los actores Robert Pattinson y Kristen Stewart decidieron no seguir su camino juntos, pues las cosas no les han salido como esperaban y la sombra de la infidelidad pasada no ha logrado ser desvanecida. Aunque dicen que sólo se están dando tiempo, fue muy conocido cómo Kristen estuvo muy atenta y cuidadosa para salvar la relación, pero la afectación de Robert no logró que esto sirviera de mucho. Lo curioso es que la culpa en la actriz ha hecho que su personalidad sea minimizada por Robert, que tampoco tiene mucha que digamos, así que, si Robert no lo superó, que Kristen lo haga y se convierta en la chica divertida que era.
23
LA TENTACIÓN
¡Qué Antojo!
S
aturday Night Live, uno de los preferidos en la audiencia por la cantidad de personalidades de la comedia que han nacido y evolucionado dentro del programa, se encuentra en crisis de talento al soltar a una de sus últimas piezas relevantes, Bill Hader, después de ocho años de tenerlo en el elenco. Junto con Bill, Fred Armisted también se va. Se despidieron el sábado pasado al aire, en un programa de momentos memorables con el anfitrión Ben Affleck que incluso logró conseguir el tercer puesto en la historia del rating del programa con 6.38 puntos, pero que fue terrible para la audiencia por el adiós.
en crisis
Para el show es una crisis, pues aún no conseguían suplente a la estatura de la actriz Kristen Wiig, que hace poco dejó el programa al igual que Andy Samberg, cuando les llega otro golpe y falta uno más, el de Seth Meyers. Saturday Night Live ha conseguido estar presente por 38 temporadas. Desde que inició en 1975 en la cadena NBC con NBC´s Saturday Night para posteriormente convertirse en Saturday Night Live´80 y ser después el programa que hoy se transmite en México por el canal Sony Entertainment Television, pero la crítica y audiencia ponen en duda si logrará sobrevivir sin tanto
talento, pues el resto del elenco no tienen el plus que otros integrantes le han dado. La producción ejecutiva de Lorne Michaels, que ha estado desde el arranque del programa y sólo se ausentó de 1980 a 1985, confía en que saldrán adelante, sin embargo, con la salida anunciada en breve del guionista y actor Seth Meyers, que sustituirá al también egresado del show Jimmy Fallon, que a su vez conducirá en lugar de Jay Lenno, The Tonight Show. No se sabe qué destino tendrá el programa, lo cierto es que ya se siente la ausencia de aquello a lo que nos tiene acostumbrados.
Realezas y bajezas La cantante española Paloma San Basilio se retira de los escenarios después de cuarenta años de trayectoria con la gira mundial Hasta Siempre. Eva Longoria arrancó suspiros cuando se levantó de más el largo vestido en Cannes y mostró al mundo que no usa ropa interior. Parece nota de deportes pero no lo es. David Beckham se despidió como jugador de futbol y soltó en llanto. Bien por lo que viene y por nosotros, pues ahora sí lo veremos mucho más que antes y en más pasarelas.
No suelta la mamitis y regresó para vivir con ella el premiado arranca corazones actor Bradley Cooper. Nadie los entiende. Justin Bieber y Selena Gómez dejaron ver su amor en Las Vegas, pero es una historia que parece ya no interesa, pues andan y cortan como cambiarse de zapatos.
PASHMINA
E
sta prenda nos ha acompañado por generaciones, pero no ha perdido su versatilidad y puede ser un accesorio de moda vanguardista al igual que uno tradicional. Con el tiempo que cambia entre calor y lluvia, es importante tener una a mano para cubrirnos en caso necesario pero sin dejar de ser chic. Los colores y diseños son variados así que elige tu estilo y demuestra como la moda no está peleada con accesorios como éste.