Bauman Rare Books tiene los libros más raros y caros. Visitamos la sucursal de Las Vegas
250,000 DÓLARES
History of the Expedition Under the Command of Captains Lewis and Clark
6,000 DÓLARES
Breakfast at Tiffany’s. Edición de 1958 de Truman Capote
5,500 DÓLARES
Death in the Afternoon, de Ernest Hemingway”. Primera edición
6,000 DÓLARES
From Russia, With Love, de Ian Fleming, edición de 1957
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 444
Y LOZANO LLAMA “ESTÚPIDO” A GUSTAVO MADERO
Dice Cordero:
OKLAHOMA, FALLA LA PROTECCIÓN CIVIL
14
››› DEPORTES
Todo por un boleto para la final
››› LA TENTACIÓN Batean a Di Caprio
“Ya es hora de rescatar
28 31
COMENTAN
Salvador GARCÍA SOTO El fantasma de Calderón Martha ANAYA La cruda no tarda
5
7 José UREÑA Profeco, misterio de sancionados 8 Raymundo RIVA PALACIO La paradoja panista 9 Alfonso MORALES interaCTIv@; debate de la CTI al más alto nivel
al PAN”
10 Jorge Vázquez DEL MERCADO
Colegio, academia y ciudad Amaia ARRIBAS Innovación en educación
Treinta y dos de 38 senadores panistas sabotearon la consulta del líder del partido para elegir a su nuevo coordinador, el mercadólogo Jorge Luis Preciado 4
Samuel GARCÍA Gasolina libre
APPLE SE ENFRENTA AL SENADO DE EU: “PAGAMOS TODOS NUESTROS IMPUESTOS, NO USAMOS ARTIMAÑAS”
20
Ejecutivo de Televisa involucrado en un fraude a Flacso cuando trabajaba en Los Pinos, fue exonerado en 2010
10
LOS ALCALDES, DESESPERADOS NO SALDREMOS HASTA QUE HAYA PAZ, ASEGURA OSORIO CHONG EN MICHOACÁN
HOY
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 6
DESAPARICIÓN DE LA GENDARMERÍA DEL PROYECTO DE NACIÓN, PONE EN DUDA SU FUTURO
26
12 20
22 Arena Pública José Luis Vals, Álvaro Fernández Garza, Simón Levy 24 Alberto LATI El delicado tema Tito 28
¿Cómo fue que Slim dejó el cigarro?
PÁGINA 2
Miércoles 22 de mayo de 2013
TRASTIENDA Enorme sorpresa fue la designación de Alfredo Castillo como Procurador Federal del Consumidor. De alguna manera también fue defenestrado por su jefe inmediato anterior, el procurador general Jesús Murillo Karam, que ya no alcanzaba a ver la hora en deshacerse de su colaborador. Castillo le fue impuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, y el joven funcionario perdió el piso. A espaldas de Murillo Karam tomó decisiones que no le correspondían. Marta Sahagún quiere regresar a los escenarios públicos. Ayer llegó al Museo de la Ciudad de México para la primera sesión del Consejo Consultivo Calidad de Vida, pero la doña llegó tarde, y fue saludada fríamente por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Doña Marta no había sido invitada, pero la llevó Raúl Ferráez, dueño de la revista Líderes Mexicanos. A decir de los que lo conocen, no define aún si su corazón está con el PAN o con el PRI. Pero con la izquierda definitivamente no. Este jueves, los presidentes Enrique Peña Nieto, Sebastián Piñeira de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia, y Ollanta Humala de Perú, van a marcar un hito comercial en el continente. Dicen los que saben que está listo un acuerdo para reducir las barreras arancelarias el 90% del comercio entre estas naciones, con la promesa de eliminar el 10% antes de que termine la década. Los cuatro pertenecen a la Alianza del Pacífico, alternativa al ALBA que encabeza Venezuela. El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, sigue sumando problemas. Al desvío multimillonario que se está investigando, empiezan a salir adeudos con proveedores. Por ejemplo, en la industria químico farmacéutica, donde Granier quedó debiendo sumas estratosféricas. A la Comercializadora de Productos Institucionales la deben 3.8 millones de pesos; a la Compañía Internacional Médica se le adeuda, tres; y con Ralca, el saldo es por 600 mil de pesos. www.ejecentral.com.mx
Gana estafador sitio en museo
Este fin de semana el CCRC La décima edición del Corredor Cultural Roma-Condesa en el Distrito Federal, se realizará del 24 al 26 de mayo en 89 espacios, y en esta ocasión se incluye una mayor variedad de propuestas gastronómicas, culturales, infantiles, ambientales, y cinematográficas. Durante todo este fin de semana, los visitantes al corredor podrán disfrutar de diversas actividades, entre las que destaca una feria del libro en la Plaza Río de Janeiro, con la participación de editoriales independientes, infantiles y especializadas. Entre varias actividades destacan la exposición “501 Interpretation”, la cual celebra los 140 años de los icónicos jeans Levi’s 501 y que se montará sobre el camellón de Álvaro Obregón; habrá un Corredor Ambiental, donde participará por cuarta ocasión el Mercado El 100, que ofrece productos frescos y locales. La programación a detalle puede consultarse en: ccromacondesa.mx.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Tornado
El ex financiero Bernard Madoff, que actualmente cumple condena de 150 años en prisión por perpetrar la mayor estafa piramidal de la historia, cuenta ya con un espacio en el museo nacional del crimen de EU en Washington. En la vitrina destinada a Madoff pueden verse objetos personales del ex financiero de Wall Street, tales como una carta escrita a mano en la que pidió perdón a su hijo Andrew, una serpiente de madera que conservaba en su yate y la llave maestra que abría todas las puertas de las oficinas que su empresa poseía en Nueva York. Bernard Madoff, de 75 años, cumple una condena de 150 años después de reconocerse culpable en 2009 ante un juez de por haber montado y mantenido la mayor estafa piramidal de la historia de Wall Street durante dos décadas, que él mismo cifró en unos 50 mil millones de dólares. EFE
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Guanajuato ¡Sí Sabe! Del 1al 9 de junio se celebrará el evento gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!, en el que se contará con el mayor número de participantes, concentrados en un sólo evento, distribuidos en destinos como: Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, Silao y Celaya. Guanajuato ¡Sí Sabe!, recibirá a 30 chefs: 13 internacionales y 17 nacionales. Por primera vez en el país se reunirán ocho estrellas Michelin, que es uno de los mayores reconocimientos en el terreno gastronómico y que compartirán con los asistentes sus creaciones, ya que además cocinarán en algunos de los eventos. Además se contará con la presencia de 40 cocineras tradicionales que juntarán sus ancestrales conocimientos con
cinco cocineras invitadas de los estados de Oaxaca, Michoacán y Veracruz. Todas ellas prepararán 160 platillos para el deleite de los asistentes. Y para que todo el público y los amantes de la cocina
puedan disfrutar de este evento, durante tres días en restaurantes de Guanajuato, San Miguel y León ofrecerán recetas de chefs mexicanos, estrellas Michelin y cocineras tradicionales para que nadie se quede sin formar parte de Guanajuato Sí Sabe.
ACLARACIÓN En la edición de ayer, en la página 19, se publicó una fotografía del secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, en la que erróneamente se le identifica como José Bernardo Gil Torruco. Ofrecemos una disculpa a ambos y a nuestros lectores.
TUITS A LA CARTA @houseofcoates, la casa que tuitea Si hay una planta que tuitea cada vez que necesita agua porqué no habría de existir en los 140 caracteres una casa que actualiza sus estados en Twitter. Aunque la primera fue @andy_house, la @ houseofcoates es un experimento del programador @tomcoates. Usando herramientas de bajo costo para automatizar la vivienda, que está en San Francisco, para conectarle sensores a múltiples objetos para lanzar alertas como el aumento de la temperatura, encender o apagar las lámparas o si alguien llega de visita de forma inesperada. No todos los tuits los manda el inmueble, de vez en cuando el mismo Tom se encarga de que todo se encuentre bien. APAGÓ las luces de la oficina para ahorrar algo de energía. NO SOY la primera casa en Twitter. Fue @andy_house. TUVE UN EQUIPO de filmación esta mañana dentro de mí. Gracias a @tomcoates y @simonw por sacarme a mí en primer plano.
4 PAÍS Miércoles 22 de mayo de 2013
L
os panistas leales a Felipe Calderón reaccionaron a la designación del coordinador Jorge Luis Preciado con declaraciones de guerra contra su dirigente Gustavo Madero. -Ya es hora de rescatar el PAN-, convocó en Twitter Ernesto Cordero. Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex presidente Felipe Calderón, lo secundó: -“@ErnestoCordero: ya es hora de rescatar al PAN debate, libertad, responsabilidad, cuidar a México”. Javier Lozano, secretario del Trabajo en el sexenio pasado, llamó estúpido al presidente de Acción Nacional: “-¿Qué hay peor que una estupidez? Pues dos estupideces-”. Mariana Gómez del Campo, prima de Marga-
Javier Lozano A @JLozanoA
¿Qué hay peor que una estupidez? Pues dos estupideces.
El calderonismo reaccionó con furia a la designación. “¿Qué hay peor que una estupidez? Pues dos estupideces”, escribió Javier Lozano
Mariana Gómez del C @marianagc
De plano a hacer un poco de ejercicio #BOX. En quién pensaré cuando utilice mis guantes? Adivinen Max Cortazar @maxcortazarl
Ripley, ¡aunque usted no lo crea!!!!!!!! El líder panista presenta al nuevo coordinador. Larios, sin corbata, observa. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Convoca Cordero a rescatar al PAN Entre guerra de tuits
rita Zavala, esposa de Calderón, anunció: “-De plano a hacer un poco de ejercicio #BOX. En quién pensaré cuando utilice mis guantes? Adivinen”. El diputado Maximiliano Cortázar, vocero del ex presidente en la primera parte de su sexenio: “-Ripley, ¡aunque usted no lo crea!!!!!!!!” El proceso sucesorio azul fue cronicado en las redes sociales. Cuando todo mundo daba por seguro a Héctor Larios, uno de los seis senadores reunidos con Madero -¡seis de 38!-, el guanajuatense Fernando Torres sembró la confusión: mencionó al propio Larios. De inmediato su compañera Laura Rojas lo desmintió. Todavía no se abordaba el tema del nombramiento, aclaró. El misterio seguía. Cerca de las 21:00 horas apareció Madero con parte de su comité ejecutivo y los seis senadores a un lado. Madero tardó en dar el nombre del elegido. Primero enunció su función: aplicar la política del PAN en el Congreso de la Unión, de la mano de los diputados panistas. Cuando la duda estaba desvanecida, el propio Larios quiso ser conciliador: -Aclaro, no hubo votación, mucho menos empate, fue decisión de @GustavoMadero es dubfacultad. El desmentido Fernando Torres reapareció: -Madero no deja de sorprender. A la par, el lamento de Roberto Gil Zuarth, ex secretario particular del ex mandatario: -Se los dije… Y Luisa María Calderón pedía “debate, libertad, responsabilidad, cuidar a México”. REDACCIÓN
El diario sin límites
Héctor Larios @larioshector
Aclaro,no hubo votación, mucho menos empate, fue decisión de @GustavoMadero es dubfacultad Ernesto Cordero @ErnestoCordero
Ya es hora de rescatar al PAN
Me saqué la rifa del tigre: Preciado
UN ESPECIALISTA EN MARKETING
orge Luis Preciado fue designado como nuevo coordinador de PAN en el Senado de la República, para retomar la agenda política del partido en conjunto con su bancada en la Cámara de Diputados, informó ayer Gustavo Madero dirigente de Acción Nacional. “Y de esta manera podamos superar este momento”, dijo el líder panista. Por su parte, Preciado con una sonrisa abierta y contundente dijo: “Me saqué la rifa del tigre”, en una escueta y rápida conferencia de prensa luego de más de tres horas de reunión. “Uno de mis principales retos es regresarle la unidad a mi partido en el Senado”, dijo el nuevo coordinador mientras terminaba su participación y ante las preguntas que comenzaban de los reporteros, el presidente Madero Muñoz impidió que respondiera al afirmar que se cerraba un capítulo con la designación y ya en próximos días hablaría. Preciado Rodríguez había expresado el lunes pasado a 24 HORAS que se debía respetar la decisión de Madero para destituir a Ernesto Cordero al frente de la Cámara Alta panista. Ayer por la tarde, antes de conocerse esta determinación, el también presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión estipuló que lo que importa hoy más que nunca “es la unidad del partido” y que “ya no le echemos más leña al fuego”. La reunión que se prolongó pasadas las
JORGE LUIS PRECIADO Rodríguez. 9 de agosto de 1972, Coquimatlán, Colima. Miembro del Partido Acción Nacional desde 1996. Su actividad política comenzó en su natal Colima, donde fungió como asesor financiero y auditor en la Secretaría de Contraloría de la presidencia municipal de Colima de 1995 a 1997. Su carrera parlamentaria inició como diputado local en el Congreso del estado de 1997 a 2000. Tras el periodo legislativo asumió la dirigencia estatal del PAN y la presidencia del Comité Directivo Estatal del partido hasta 2003. En ese año abandonó su estado al convertirse en diputado federal por el método de representación proporcional hasta el año 2006. De 2006 a 2009 regresó a Colima como diputado local, tras lo cual presidió la Asociación Civil Para Servir a Usted hasta 2012, cuando fue elegido mediante el voto popular como senador de la República. En el Senado se desempeña como presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y como secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. Preciado posee una licenciatura en Derecho por la Universidad de Colima y en su cuenta de Twitter se define como estratega en campañas electorales y especialista en marketing político.
J
nueve de la noche tuvo la participación de 13 senadores de Acción Nacional: Javier Corral, Francisco de Paula Búrquez, Marcela Torres, Víctor Hermosillo, José María Martínez, Ernesto Ruffo, Fernando Yunes, Juan Carlos Romero, Salvador Vega Casillas, Maki Esther Ortiz, Laura Angélica Rosas. También asistió Héctor Larios. Ayer por la tarde, 24 senadores, incluido Ernesto Cordero, firmaron una carta donde informaban que no asistirían a la reunión del partido. Otros como Javier Lozano, Adriana Dávila, Roberto Gil y Luisa María Calderón apoyaron al ex secretario de Hacienda. “Es un senador transversal y que se sabrá manejar entre distintos grupos, lo que me va a permitir un mejor accionar para tener mayor comunicación y que los senadores del PAN participen de manera más directa en el Pacto por México”, añadió Madero. Cuestionado sobre la forma en cómo eligió al nuevo líder panista en el Senado, Madero dijo que realizó “una consulta indicativa pero no incluyente, y que me permitió dar un impulso para respaldar esta decisión”. Explicó que les repartió una “hojita” a los senadores, misma que incluía tres líneas donde podían poner nombres de quién consideraban sería el mejor candidato. .Dijo que Preciado empató con otro senador, del que no quiso dar el nombre. Héctor Larios fue ese otro senador. ROBERTO FONSECA
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El fantasma de Calderón
Alfredo Castillo toma protesta como titular de Profeco, ante Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. FOTO: CUARTOSCURO
Buscan operatividad para cumplir con apego a la ley
No más Ladys Profeco, promete Alfredo Castillo En su primer día como procurador del consumidor, se reunió con su equipo de trabajo para definir las estrategias MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
A
ctuar de manera escrupulosa y conforme a la ley ante una situación de abuso como el que sucedió con la hija de Humberto Benítez, es la premisa con la que llega Alfredo Castillo Cervantes a la titularidad de la Procuraduría Federal del Consumidor. “El ejemplo ha sido muy claro y yo creo que seré el primero en ser escrupuloso en este tipo de circunstancias, y la verdad que el que abuse, sea quien sea, tiene que pagar ese tipo de consecuencias y, por supuesto, yo apelo a la educación cívica de todos para que no vayan a actuar fuera de lo que debe ser el actuar de cualquier ciudadano”, dijo Castillo en entrevista para Radio Fórmula. Precisó que al tomar posesión del puesto, más allá de evaluar las fortalezas y debilidades de la institución, buscará darle una operatividad que le permita cumplir a cabalidad con sus funciones en total apego a la ley vigente. El ex procurador del Estado de México recordó que la función
››› ENEMIGO DEL
PROTAGONISMO LA TARDE del sábado a Alfredo Castillo Cervantes se le vio recorrer los pasillos del departamento de caballeros de una tienda comercial en Moliere, Polanco: estrenaría ropa esta semana. Quienes conocen a Castillo dicen que se ha vuelto supersticioso con la ropa cuando se trata de nuevos cargos. Hasta ese momento, él guardaba en secreto el nuevo rol que estaría por desempeñar en el gobierno de Enrique Peña Nieto. El Presidente le había pedido dejar en orden todos los pendientes en la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en la PGR. En la actual administración y a sus 37 años, coparticipó en uno de los golpes más espectaculares de los últimos tiempos: la captura y encarcelamiento de la maestra Elba Esther Gordillo. El nuevo procurador federal del consumidor no tiene hijos que puedan poner en riesgo su empleo. Lo que llevó a Peña Nieto a colocarlo en el cargo es que a pesar de haber empezado muy joven a trabajar en la Procuraduría General del Estado de México no perdió la cabeza con el poder . “Siempre se condujo como un tipo mesurado y sereno. No le gusta el protagonismo”, dijo un ex subprocurador. Ha tenido sus tardes amargas como cuando su área llevó el caso de la niña Paulette que no convenció a nadie de que el cuerpo haya estado entre el colchón y la cama durante días, sin que alguien lograra percatarse. Ni los perros entrenados. ALEJANDRO SÁNCHEZ
primaria de la Profeco es velar por las prácticas en el abastecimiento de los productos, combatir el desabasto, el incremento y manipulación de precios y tarifas, así como la regulación de los servicios, la revisión de pesos y medidas, además de la educación al consumidor. En materia de la regulación de precios, aclaró que Profeco solamente está facultado para intervenir en las actividades de manipulación cuando se dan como resultado de un fenómeno injustificado, ya que este tipo de eventos no necesariamente elevan el costo de producción, sino que el incremento se da por iniciativa del proveedor. En su primer día en el cargo, Castillo Cervantes convocó a los subprocuradores y directores de área de esta dependencia a una reunión de trabajo. El objetivo de dicha reunión, convocada desde la hora de la comida, de acuerdo con fuentes de la Profeco, fue para conocer el terreno en el que se desempeñará como relevo del doctor Humberto Benítez Treviño, cesado la semana pasada por el presidente Enrique Peña Nieto. Hasta el momento, salvo los cuatro funcionarios que fueron sancionados por la Secretaría de la Función Pública, separándolos temporalmente de su cargo, el equipo que colaboraba con Benítez Treviño continúa en su encomienda, de cuyos pormenores y obligaciones informó al nuevo procurador Castillo Cervantes.
C
omo si su sexenio no hubiera sido lo bastante polémico y el periodo más violento y sangriento que recuerde el México contemporáneo, el ex presidente Felipe Calderón, aún desde el exilio, no deja de estar presente en la política nacional. Su figura gravita hoy en dos problemas centrales que enfrenta el país: por un lado la fractura en el PAN, provocada por la rebelión de los calderonistas y su enfrentamiento con Gustavo Madero, y por el otro, la resurrección de su estrategia contra el crimen en Michoacán, ahora reditada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. El calderonismo que llevó al PAN a la debacle electoral y le hizo perder la Presidencia de la República, ahora amenaza con fracturar al partido de derecha porque los ex funcionarios de Calderón, hoy senadores en su mayoría, no aceptan que perdieron no sólo el poder sino el control del partido en donde también perdieron el control casi monopólico que ejercieron como grupo gobernante. Con Ernesto Cordero a la cabeza, hoy los leales al ex presidente desconocen la autoridad de su dirigente nacional y dividen a la bancada blanquiazul en el Senado, con el argumento de que tienen una “visión distinta de partido” a la de su dirigente. En el fondo de la disputa de poder por el PAN aparece la oposición de los calderonistas a los acuerdos del Pacto por México y como contexto las recientes revelaciones de que en una denuncia de Pemex se involucra a César Nava, un cercanísimo ex colaborador de Calderón en un fraude millonario, como si se tratara de un claro mensaje del gobierno federal a quienes formaron parte de la administración anterior y una forma del respaldo que desde Los Pinos dan a Gustavo Madero en ese pleito interno del panismo. Pero la política no es el único tema en el que está presente el nombre de Calderón. La estrategia que el gobierno de Peña Nieto presentó ayer para el rescate de Michoacán hizo que muchos se plantearan en dónde está el tan mencionado “cambio de estrategia”. Luego de meses de dejar asfixiarse a los michoacanos en un clima de ingobernabilidad y ausencia de Estado, lo que anunció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, no es sino una redición de lo que fue la cuestionada estrategia antinarco y anticrimen de Calderón: el envío masivo de tropas de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal para enfrentar al crimen organizado y devolver la paz a regiones controladas por los cárteles de la droga. ¿Para eso se tardaron tanto en decidirse a enviar la ayuda urgente por la que clamaban los michoacanos de municipios enteros controlados por el crimen o de su capital asediada por maestros y estudiantes normalistas violentos? Claro que la estrategia funcionará y ya comenzó a dar resultados con el repliegue del movimiento de los aguerridos normalistas que, apenas supieron de la llegada de las tropas militares y civiles, levantaron sus marchas y devolvieron los casi 80 camiones de transporte que mantuvieron secuestrados junto con cinco policías estatales. Es decir, nadie duda de que el operativo será efectivo y devolverá, en el corto o mediano plazo, el control del estado y la tranquilidad a las regiones convulsionadas; es sólo que, quizás salvo el argumento de la coordinación entre las tres fuerzas federales -Ejército, Marina y PF- que nunca existió el sexenio pasado, todo lo demás es exactamente la misma receta que Calderón aplicó a lo largo de su sexenio. A pesar del discurso del cambio, el fantasma del ex gravita, a querer o no. NOTAS INDISCRETAS… Hasta el cierre de esta edición seguía la encerrona en el CEN del PAN para definir al nuevo coordinador en el Senado. En las redes sociales, periodistas afirmaban desde las siete de la noche que era Héctor Larios el elegido por Madero, pero el dato no lo confirmaban. También sonaban hasta anoche los nombres de José Carlos Romero Hicks y el de Ernesto Ruffo como las opciones. Hoy deben despejarse las dudas y rumores… Se recuperan los dados. Escalera.
6 PAÍS Miércoles 22 de mayo de 2013
LUIS VELÁZQUEZ
L
as Fuerzas Armadas se mantendrán en Michoacán hasta el restablecimiento de la paz pública, aseguró Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación (Segob). Afirmó que el objetivo fundamental es “no salirnos hasta que estén las condiciones de paz y seguridad para todos los michoacanos”. Tras una reunión con el gobernador michoacano, Jesús Reyna, y siete funcionarios federales más, Osorio Chong afirmó que la permanencia de la Federación será hasta que el estado “tenga la fuerza en seguridad que le permita continuar con el trabajo que estamos ya desarrollando”. Con el primer despliegue militar del gobierno de Enrique Peña Nieto se recuperaron, sin hacer uso de la fuerza, los municipios de Buenavista Tomatlán y Coalcomán, así como las carreteras de Tepalcatepec, donde desde hace tres meses surgieron grupos de autodefensa por el alza de extorsiones y secuestros. “No hay tregua ni pacto con el crimen”, aseguró el titular de la Segob, debido a que los grupos desaparecieron con la llegada del Ejército e incluso la población los recibió con aplausos. Explicó que la estrategia consiste en un mando único y esa es la diferencia con las acciones del anterior gobierno de la República, además de que incluye la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para reconstruir el tejido social y detonar la economía de la entidad. “Sí hay una gran diferencia entre lo que se dispuso y lo que se va a hacer, pero fundamentalmente lo que esperamos es que los resultados también sean muy, muy diferentes”, dijo el secretario de Gobernación. Añadió que Jesús Murillo Karam, titular de PGR; Vidal Soberano, secretario de Marina, y Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional de Seguridad forman parte del mando único del operativo.
Los grupos del crimen organizado y las policías comunitarias se retiraron de Buenavista Tomatlán y Coalcomán, pero aseguran que de ser necesario los enfrentarán
El diario sin límites
Espera el gobernador interino “resultados diferentes”
Estaremos en Michoacán hasta que haya paz: Osorio
El secretario de Gobernación con el gabinete de seguridad y el gobernador interino de Michoacán. FOTO: EFE
ANÁLISIS
DEL REPLIEGUE A LA INTERVENCIÓN
E
l 11 de diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón comenzó su guerra contra el narcotráfico en Michoacán. Desplegó en la sierra, carreteras, bosques y mar a 6 mil 675 efectivos. En los meses siguientes se habló de éxito en la erradicación de cultivos, de detenciones y muerte de capos. Pero los enfrentamientos continuaron, creció la siembra de marihuana y heroína, también el control de municipios a través de extorsiones, secuestros y asesinatos, principalmente en Tierra Caliente. Hubo que reforzar en los años siguientes la capacidad de fuego con casi cinco mil policías y militares. Tampoco fue suficiente. El desempleo aumentó, la inversión no se impulsó y el desplazamiento por miedo, de los habitantes de esa zona a otras ciudades creció. Pero en diciembre de 2013, se dio un giro en la estrategia. Con la llegada de Enrique Peña Nieto se ordenó el repliegue a los cuarteles de Policía Federal, Ejército y Marina. Los patrullajes sólo debían ser para resguardar la seguridad de instalaciones estratégicas y en apoyo a los cuerpos policiacos. Incluso cerraron puestos de operaciones en campo, en lugares remotos ubicados en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Coahuila y Oaxaca, por ejemplo, que servían para vigilar y contener a comandos. Se ordenó también evitar los enfrentamientos con grupos armados en ciudades y zonas en los que la población civil pudiera ser afectada. Se estaba, dijeron,
QUEREMOS RESULTADOS DIFERENTES: REYNA Jesús Reyna, gobernador interino de Michoacán, quien había asegurado que su estado no necesitaba
en el rediseño de una nuevo plan de acción. Pero no fue posible sostener el repliegue, los grupos de autodefensa y las policías comunitarias crecieron hasta alcanzar unas 40 en diferentes entidades, algunas de ellas aparentemente vinculadas con el crimen organizado, otras eran auténticos ciudadanos que respondían, armados, al miedo y abandono. Hace seis semanas, Michoacán, la zona de Tierra Caliente, estrelló esa nueva estrategia y obligó a redefinir la forma de atender el problema. El Ejército debió tomar el control de la Fuerza de Intervención, pensada como un grupo articulado con capacidad de fuego y respuesta rápida, como primera fase; detrás de este primer frente un segundo grupo para atender a la población civil en emergencia con servicios básicos, médicos y alimentos; también especialistas en construcción y desarrollo de infraestructura, para atender las necesidades primarias de agua, luz y drenaje posiblemente dañadas. Junto a la capacidad operativa desplegada por las Fuerzas Armadas y policías, se sumó lo que podría ser el fondo del cambio de estrategia, impulsar el desarrollo económico y social de las zonas, a través de la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Sólo que, no será fácil, porque históricamente, pero en especial en los últimos 10 años, ha sido territorio libre para el crimen organizado. MARÍA IDALIA GÓMEZ
el rescate de la Federación, reconoció las acciones del gobierno de Peña Nieto. “Queremos resultados diferentes y estoy seguro que están siendo diferentes a otras ocasiones”.
Para acompañar el plan del gobierno de la República, el mandatario local se comprometió a construir cuerpos de seguridad estatales “confiables, eficientes y suficientes”
e instruyó al general Alberto Reyes Vaca, titular de Seguridad Pública en el estado, hacer una amplia campaña de reclutamiento, de selección y de capacitación de nuevos policías. El pilar del operativo es Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), quien afirmó que la misión es liberar a los ciudadanos de “ese cáncer que son las organizaciones criminales”. Sin embargo, advirtió: “Si en el ínter aparecen estas organizaciones que han asolado a la región durante mucho tiempo, tendremos que hacer lo que la estrategia nos tiene marcado, que será enfrentarlos y ponerlos a disposición de las autoridades que correspondan”. Por ahora, explicó, la estrategia ha sido ayudar en aspectos descuidados como la atención médica, odontológica y la prohibición a los ciudadanos de portar armas. Admitió que el domingo pasado, con la llegada del Ejército “tuvimos un poco de problema” porque “es bastante sorpresivo”
GRUPOS DE AUTODEFENSA, APAGADOS Sobre los grupos de autodefensa, comentó que algunos simplemente guardaron sus armas y otros han salido del área. “Es un problema bastante complejo, porque hay quienes están haciendo el esfuerzo y su presencia por proteger a sus comunidades y hay quienes no es así, están impulsados, financiados por otros grupos”, sostuvo el titular de Sedena. Las acciones de seguridad pactadas entre Segob y gobierno de Michoacán contemplan terminar el C-4 de Michoacán, formar la corporación policiaca con recursos, en capacitación y adiestramiento e invertir en la construcción de un cuartel de la Sedena en el sur del estado. Las autoridades federales y locales se reunieron más de tres horas y escucharon las demandas de grupos de la sociedad civil de Michoacán. Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu y coordinador en Michoacán, Jalisco y Colima, aseguró que se implementarán políticas públicas para aprovechar la experiencia de Michoacán en agricultura.
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Reporte de guerra del primer día
ALHAJERO
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
L
“Sólo tenemos nueve policías”
¡
Ya no sabemos qué hacer. Pareciera que no existimos!”, soltó desesperado Efraín Peña Damacio, alcalde de Apaxtla de Castrejón. Efraín nació allí, es un municipio ubicado al norte en Guerrero, que apenas supera los 12 mil habitantes, la mayoría jóvenes. Su riqueza radica en la minería y en sus bosques. Aunque la gente vive en la pobreza. El lunes un grupo armado sitió su municipio, eran unos 80 encapuchados o quizá más. Tenían rifles automáticos y camionetas. La población se encerró en Efraín Peña Damacio. FOTO: ESPECIAL sus casas, las oficinas públicas quedaron vacías, las escuelas abandonadas. Todos se escondieron. Todo en silencio, sólo los gritos de los hombres que se metieron a varias casas y disparaban sus armas. El comando se fue después de varias horas. La población salió a las calles hasta que tuvo la certeza de que el Ejército patrullaba las calles, aunque el alcalde les llamó desde que la irrupción del grupo, también a otras corporaciones, pero ninguna llegó a tiempo. Fueron apareciendo los cuerpos, en total nueve personas asesinadas y camionetas incendiadas y con los agujeros de balas gruesas. No es la primera vez, ya han pasado varios años de miedo, “mucho más de lo que quiere reconocer el gobierno”, dice el alcalde. Hay secuestros, extorsiones, amenazas y desaparición de personas, añade: “No importa la hora ni el día de la semana, las balaceras y levantones se dan en cualquier momento”. Efraín llegó a la presidencia municipal hace apenas un año y dejará el cargo en 2015. Pero allí seguirá viviendo, porque está su casa, su familia, su gente. Deja entrever que ya fue amenazado, pero el miedo ni siquiera eso le permite reconocer, “no quiero hablar de más, porque la situación acá es difícil, y ante la falta de apoyo el peligro no sólo de mí como representante sino de cualquier ciudadano es algo que lamentablemente se ha vuelto inevitable”. Ahora ser presidente municipal no sólo es ser el líder político, también es decidir entre armar al pueblo o no. En Apaxtla decidieron por ahora no empuñar pistolas ni rifles, imposible defenderse de Ak-47 o subametralladoras. Pero no hay nadie que los defienda, por eso dice que están cerca de hacer algo, “como ninguna autoridad hace nada para remediar la situación de inseguridad, nos organizaremos para defendernos del problema que tenemos”. “He intentado comunicarme con el secretario general de gobierno pero no he podido hablar con él. En el municipio sólo tenemos nueve policías, ellos no pueden hacer nada ante los grupos criminales, por eso he pedido una partida militar”, asegura. “Nosotros estamos en medio de una lucha, una guerra donde los únicos afectados resultan la gente del pueblo”. JONATHAN NÁCAR
as Fuerzas Armadas lograron ingresar sin incidentes a poblaciones de la zona de Tierra Caliente, que desde hace seis semanas permanecían resguardadas por la población armada y que se autodenominaba policía comunitaria. Coalcomán, Buenavista, Tepalcatepec y Apatzingán fueron los municipios en los que se concentró el ingreso de los militares. Revisaron los poblados, instalaron puestos de control y vigilancia, también unidades de salud. Se distribuyeron alimentos y agua. En las rutas de ingreso a los poblados se colocaron puestos de vigilancia. En sesión de cabildo se decidió que la población que ha resguardado la zona no deponga las armas, sino que permanezca como policía comunitaria, en apoyo a las Fuerzas Armadas. Los cuerpos especiales del Ejército y la Marina iniciaron un despliegue táctico. El primer día del despliegue de las Fuerzas de Intervención se reporta con éxito. ARTURO ÁNGEL
Cierran escuelas en Guerrero
L
as escuelas de los municipios de Apaxtla de Castrejón y Teloloapan, en la región norte de Guerrero, permanecen cerradas debido a un sitio que grupos armados han montado en esas localidades. La medida fue ordenada por los alcaldes luego de que el lunes un grupo de por lo menos 80 personas armadas tomara por asalto los municipios y mantuviera el control del lugar durante varias horas, lo que dejó un saldo de por lo menos nueve personas asesinadas y seis camionetas incendiadas y baleadas. Personal del Ejército llegó horas después de que se retiraron los encapuchados, a pesar del llamado de urgencia de la población. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confirmó que en Apaxtla las escuelas de todos los niveles permanecen cerradas. En Acapulco, desde hace varios meses los maestros denunciaron extorsiones y exigieron operativos de seguridad para no suspender clases. JUAN LUIS RAMOS
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
La cruda no tarda
n el Senado lo auguran: Ernesto Cordero no tardará mucho en vivir “la cruda del poder”. Le dan tres meses, lapso en que concluye su nombramiento como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta. Después, dicen, “la esfera de poder se revienta y se convierte en un senador mortal”. Adiós a la gran oficina, a sonar el botón para que acudan los ayudantes, las secretarias, los asesores. Apenas le tocará -como a cualquier senador sin presidencia de Comisión- una secretaria, dos asesores y un chofer. Porque ni pensar en que el PRI va a soltarle la presidencia de la Comisión de Hacienda ¿verdad? (Actualmente la encabeza José Yunes) Y aquellos que lo apoyan, ¿se van a pelear con el nuevo coordinador de la bancada blanquiazul y poner en riesgo sus propias posiciones? Porque si no se alinean, Gabriela Cuevas, por ejemplo, podría perder la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores; Roberto Gil Zuarth, la de Justicia; y Javier Lozano, la de Comunicaciones y Transportes. Ante esta posibilidad, dado que el coordinador en turno de la bancada blanquiazul tiene la facultad de cambiar sus piezas y llevarlas al pleno a votación, ¿alguno de ellos se va a pelear con el nuevo coordinador por solidaridad con Cordero? Del vicecoordinador actual, Francisco Domínguez, las apuestas van en el sentido de que no se queda en el cargo.
•••
DOBLARON LAS MANITAS.- Ante la situación expuesta, no extrañe entonces que la “rebelión” de los 24 senadores que decidieron no asistir a la reunión convocada por Gustavo Madero ayer por la tarde haya bajado el tono -así se nota en su misiva al presidente del partido- y decidieran que acatarán la decisión tomada por Madero de quitarle la coordinación al ex secretario de Hacienda y señalaran: “Cerremos este capítulo” y “mantengamos abierto el diálogo”. El panorama, pues, para Cordero, no es halagüeño; a menos que aproveche el impulso que le ha dado su confrontación con Madero, para conseguir la presidencia del partido en diciembre próximo, fecha prevista para el relevo de la dirigencia de Acción Nacional. Pero para ello, Cordero tendría que sumar a su favor a los anticalderonistas y a quienes, sin serlo, tampoco están con Madero. Y eso significa dejar de pelearse a diestra y siniestra.
•••
CABEZA DE RATÓN.- Después del procurador general de la República (actualmente Jesús Murillo Karam), el cargo más importante en esa dependencia es el del subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo. Ese es el puesto que tenía hasta ayer Alfredo Castillo Cervantes, antes de ser designado titular de la Procuraduría Federal del Consumidor. En sus manos estaban casos de primerísima importancia. Citemos sólo dos: el de Elba Esther Gordillo y el de Pemex. Tal era la magnitud de su encargo. ¿Qué pasó para que dejara la subprocuraduría y lo mandaran a Profeco? Algunas versiones apuntan a que Castillo (quien fue procurador en el Estado de México) no logró una buena relación con Murillo Karam. Incluso “desapareció” del panorama informativo desde aquellos casos tan sonados. Y la Profeco no parece ser una promoción, aunque algunos digan que es preferible ser cabeza de ratón que cola de león. A cargo de la subprocuraduría se quedó Martín Godoy. Pero es sólo por el momento. Toca al Presidente de la República designar a quien acompañará en adelante a Murillo como segundo de a bordo.
•••
GEMAS: Obsequio del ex presidente del PAN, Manuel Espino: “Madero quiere quitarse al calderonismo de encima”.
8 PAÍS Miércoles 22 de mayo de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Malova: EU nos dejó una herencia maldita Impuso la guerra antinarco y ahora legaliza la mariguana, critica el gobernador de Sinaloa MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Y
Profeco: misterio de sancionados
a hay nuevo titular en Profeco, pero no información de los sancionados. El único dato público -el cese del mexiquense Humberto Benítez Treviño- lo dio el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por instrucción directa del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Por qué la Función Pública no confirma nombres? La secretaría de Julián Alfonso Olivas hizo el anuncio de cuatro suspendidos por el escándalo de la #LadyProfeco, pero en su página de internet no aparecen ni los nombres ni los cargos de ellos. A la Procuraduría, empero, no acude ninguno de ellos. He aquí su identificación: -Roberto Figueroa Martínez, subprocurador de Verificación y Vigilancia. -Jesús Rolando Rangel Espinosa, director general de Verificación y Vigilancia. -Policarpo Montes de Oca Álvarez, director de Procedimientos y Sanciones. -Y Abraham Sánchez Fuentes, jefe del Departamento de Verificación de Normas Oficiales Mexicanas.
EL GRAN OPERATIVO DEL INFLUYENTISMO
El operativo para la apresurada e injustificada clausura de Maximo Bistro fue muy grande. Sólo un influyentismo de gran magnitud podía lograr la intervención de varias instancias de la Profeco: una subprocuraduría, una dirección general, una dirección de área y una jefatura de departamento. Sirva la oportunidad para hacer una aclaración: quien movió todo ese aparato no fue Andrea Benítez González, a quien le negaron una mesa ocupada y bautizada en las redes sociales como #LadyProfeco, sino Rosalinda Benítez González. Andrea pidió el respaldo de su hermana Rosalinda Benítez González -a quien ayer aquí se llamó Beatriz- y ella se encargó de ordenar el operativo. Así se convirtió en la segunda #LadyProfeco. Todos se esmeraron por quedar bien con las hijas de su jefe Humberto Benítez Treviño y la clausura la dirigió Jesús Rolando Rangel Espinosa, hoy separado de la Procuraduría y con futuro incierto.
UNA ENCUESTA Y LOS AFECTOS DEL PEJE
La reciente encuesta de Covarrubias y Asociados, favorita de Andrés López, abre una duda: ¿De verdad Arturo Núñez y Graco Ramírez cayeron de la gracia del Peje? Para enojo del Mesías Tropical -Enrique Krauze dixit-, los dos perredistas fueron primeros en reconocer la victoria de Enrique Peña, desacreditar cualquier protesta contra el resultado electoral y han convenido mantienen colaboración estrecha con el gobierno federal. Ahora aparecen entre los peor calificados, al nivel del jalisciense Aristóteles Sandoval, si se toma en cuenta a los de la generación 2012. La lista de los 10 mejores son, según la firma de Cristina Covarrubias: el sudcaliforniano Marcos Covarrubias (PAN), el chihuahuense César Duarte (PRI), el colimense Mario Anguiano (PRI), el nayarita Roberto Sandoval (PRI), el poblano Rafael Moreno Valle (PAN), el queretano José Calzada (PRI), el chiapaneco Manuel Velasco (PRI-PVEM), el capitalino Miguel Mancera (PRD), el guanajuatense Miguel Márquez (PAN) y el yucateco Rolando Zapata (PRI).
El diario sin límites
L
os Estados Unidos “nos dejaron una herencia maldita y ahora ellos andan legalizando el consumo (de mariguana)”, acusó el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, quien admite ser el mandatario de un estado difícil. El gobernador insistió en que Estados Unidos primero impuso a México la lucha contra el narcotráfico y ahora legaliza la mariguana. Lamentó que aún haya quienes dicen que prefieren vivir 10, 11, 12 años como rey, que 50 como pobre. “Confieso que el ejercicio del poder es complicado, la violencia y la inseguridad están en todos lados y creo que la mejor manera de enfrentarla es entrarle a lo preventivo”. Sin embargo, presumió que el panorama ha cambiado en la entidad desde el 1 de enero de 2011. “Cuando llegamos, encontramos una subcultura que iba desde la mú-
sica y hasta la forma de pensar, de vestirse”, las cosas han cambiado y, por ejemplo, Mazatlán es un destino turístico más seguro. “Es importante decir que se ha revertido la tendencia criminal, porque luego de ser el segundo estado como mayor índice de violencia, después de Chihuahua, el año el pasado la entidad cerró con 800 homicidios menos que en 2011”, dijo el gobernador en reunión informal con miembros de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión. López indicó que el problema tiene rasgos sociales. “Se requiere coordinación entre las autoridades, los gobiernos municipales, el estatal y el federal, pero más allá, hay que darle trabajo y educación a los jóvenes”. Señaló que están ubicadas las zonas de conflicto en Sinaloa, donde se requiere crear espacios para más desarrollo. “Se puede remontar el clima de inseguridad, pero se requiere coordinación”.
AVANZA PROYECTO DE ZONAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
El jefe de GDF, Miguel Ángel Mancera, presentó el Consejo Consultivo de la empresa Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo, que busca desarrollar fórmulas efectivas para el desarrollo de la Ciudad de México. Al evento, que contó con diversos invitados, asistió Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox. REDACCIÓN
Felipe Calderón. FOTO: AP
Condecorarán a Calderón por colaborar con España
L
a Primera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión avaló que el ex presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa reciba y utilice la condecoración de la Orden del Mérito Civil en grado de Collar (el grado más alto en la Orden) otorgada por el gobierno de España. La Orden del Mérito Civil de España se concede a ciudadanos españoles o extranjeros que hayan realizado méritos de carácter civil como servicios relevantes al estado o trabajos extraordinarios. El Artículo 2 del reglamento de la Orden menciona que dicha condecoración podrá ser concedida a personas de nacionalidad extranjera “siempre que hayan prestado servicios distinguidos a España o una notable colaboración en todos aquellos asuntos que redunden en beneficio de la nación (española)”. Al dictamen, que deberá ser discutido mañana en el pleno de la Comisión Permanente, se opusieron los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aleida Alavez Ruiz y de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila. REDACCIÓN Y NOTIMEX
Acuerdan vigilar elecciones en Veracruz
E
l gobierno de Veracruz firmó un acuerdo para garantizar elecciones equitativas en los comicios de julio próximo con los representantes de todos los partidos políticos del estado. En el convenio, los dirigentes partidistas comprometieron a vigilar que se cumpla estrictamente la ley para asegurar el entorno de confianza y certeza en la elección. Al pronunciar su discurso, el gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró a los dirigentes políticos que el Pacto por México ha mostrado ser un instrumento eficaz para unir voluntades y acuerdos en la transfor-
mación del país y destacó que la firma del acuerdo manifiesta la voluntad de privilegiar el interés nacional y estatal por encima de cualquier otra circunstancia. Duarte de Ochoa hizo un reconocimiento a las dirigencias políticas por su disposición y voluntad política para participar, porque esta “es la oportunidad de alcanzar el punto de encuentro y juntos construir esta nueva etapa de desarrollo”. En el evento en el Palacio de Gobierno estuvieron dirigentes de partidos, quienes firmaron el protocolo para instalar la Comisión Plural para la Equidad de la Competencia Electoral. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Peña Nieto recibirá al
ESTRICTAMENTE PERSONAL
presidente de China
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
El mandatario oriental estará en México del 4 al 6 de junio; se buscará concretar acuerdos previstos en la reunión que sostuvieron en abril
E
l presidente Enrique Peña Nieto recibirá del 4 al 6 de junio próximo en visita de Estado a su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La visita de Estado tendrá lugar dos meses después del primer encuentro que sostuvieron ambos mandatarios en la ciudad de Sanya, provincia de Hainan, China, el 6 de abril pasado. La cancillería mexicana subrayó que esa visita de Estado permitirá dar seguimiento y contenido a esos compromisos. Ambos líderes decidirán además las siguientes acciones a desarrollar para avanzar en el
interés común de elevar los alcances de la relación. Durante su estancia en México, el presidente Xi -quien viajará acompañado por su esposa, Peng Liyuanprevé reunirse en privado con el presidente Peña Nieto y asistir a un encuentro de trabajo con las comitivas oficiales de ambos gobiernos. Visitará, además, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, asistirá a encuentros con empresarios y con la comunidad china residente en México y a una ceremonia de nombramiento de Huésped Distinguido de la Ciudad de México.
VIAJE A CALI El presidente Enrique Peña Nieto viajará el miércoles a Cali, Colom-
bia, para participar el jueves 23 de mayo en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, cita a la que acudirán jefes de Estado y de gobierno de otros ocho países. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en un primer segmento de la cumbre los mandatarios Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Ollanta Humala, de Perú, y Peña Nieto revisarán los avances registrados en temas como comercio e integración, servicios, movimiento de personas y cooperación. Esos cuatro jefes de Estado establecerán los objetivos y pasos a seguir para la consolidación y profundización de la Alianza del Pacífico. NOTIMEX
PRESEAS EN EL DÍA DEL POLITÉCNICO La rectora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, pidió tolerancia al presidente Enrique Peña Nieto a la hora de poner en marcha la reforma educativa. Advirtió que “no es fácil el camino de su aplicación y se requiere de la participación de todos sus actores”. El mandatario entregó la presea “Lázaro Cárdenas” a 15 estudiantes distinguidos del IPN en el marco del Día del Politécnico. REDACCIÓN
Reforma financiera entra hoy a Comisiones
L
a propuesta de reforma financiera emanada por el Pacto por México será recibida de manera formal este miércoles por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, a fin de que sea analizada para emitir un posterior dictamen y presentarlo a la Comisión Permanente. Por este motivo, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Aportela Rodríguez, acudirá a San Lázaro este día para ofrecer detalles de los alcances de la iniciativa, misma que pretende modificar 34 normas jurídicas, detalló en entrevista con 24 HORAS el presidente de dicha Comisión, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI). “Nos hemos adelantado y hemos citado al sub-
secretario de Hacienda, Fernando Aportela, para conocer a detalle los alcances que tendrán estas modificaciones; así que mañana (este miércoles) estaremos reunidos las dos Comisiones (Justicia y Hacienda) para detallar la iniciativa”, afirmó el diputado priista. El diputado por Durango agregó que “las secretarías técnicas y nuestros asesores nos han hecho un resumen de lo que trata. Hemos tenido reuniones informales con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y todo esto nos ha llevado a un conocimiento general del contenido y de los objetivos de la reforma, para emitir el dictamen correspondiente”. VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
La paradoja panista
l PAN, el partido más antiguo del país, se encuentra en la paradoja de una identidad que luce perdida, tras ser manoseada y definida en función de intereses particulares en contextos específicos. Partido doctrinario de ideología clara, se fue desdibujando ante el empuje de los llamados bárbaros del norte, que de la mano del aguerrido Manuel Clouthier, el ex dirigente patronal y candidato presidencial en 1988, fue ganando terreno con un discurso alejado de la retórica sibilina de las 14 familias que lo controlaban, y un empuje temerario que concluyó cuando Vicente Fox obtuvo la candidatura presidencial. Aunque Fox acabó con 70 años de reinado del PRI, no pasó mucho tiempo para que decepcionara y entrara en nueva crisis. Al desgaste que significaba administrar el poder, aceleró la erosión el vacío ideológico que caracterizaba a los bárbaros del norte. El pragmatismo que los envolvía trazó la ruta de Clouthier, el arquetipo de un político antiestablecimiento, a Fox, quien en su pugna contra el presidente Felipe Calderón, apoyó decididamente a Enrique Peña Nieto desde la campaña presidencial. Hijo de esa corriente es Francisco Barrio, ex gobernador de Chihuahua, cuyo pupilo Gustavo Madero, líder del PAN, se encuentra hoy en el centro de una polémica con el cesado coordinador de los senadores Ernesto Cordero, delfín de Calderón, que es miembro de una de las familias que usufructuaban el partido. Por la relación que mantiene con el gobierno de Peña Nieto y su participación en el Pacto por México, Cordero lo acusa de querer convertir al PAN en un partido satélite a costa de sacrificar a quienes como él -y los calderonistas-, son una oposición crítica. Madero afirma que su respaldo al gobierno es porque las reformas del Pacto benefician a los mexicanos. Ninguno ha reducido el conflicto a un choque entre maderistas y calderonistas, pero Cordero, quien más luces ha dado al fondo del conflicto, sostiene que al final se enfrentan dos visiones de partido. Lo paradójico es que ambas partes, en su tiempo y espacio, jugaron los roles invertidos y se acusaron mutuamente de lo mismo, acomodarse con el PRI. Clouthier era intransigente con los priistas, pero su muerte en 1989 eliminó un punto de fricción con la dirigencia del PAN en aquel momento, que se movía bajo la orientación de Carlos Castillo Peraza y Diego Fernández de Cevallos, quienes inauguraron con el entonces presidente Carlos Salinas, la era de las concertacesiones, donde accedió el PAN a gubernaturas por primera vez en su historia. Castillo Peraza fue el mentor de Calderón, uno de los encubiertos críticos de Madero. El hartazgo del PRI y la cohabitación de la dirigencia panista permitieron a los bárbaros del norte el asalto al poder en los 80 y 90. El neopanismo se instaló en Los Pinos, pero no pudo mantener el poder más de seis años. Calderón se quedó con la candidatura y llevó al viejo PAN a la Presidencia. Los papeles se empezaron a invertir en el epílogo del gobierno de Calderón, y durante la novel Presidencia de Peña Nieto se transmutaron por completo. Hoy, duros en el pasado como el senador Javier Corral, se han vuelto piezas funcionales al peñismo, como lo fueron con el salinismo Castillo Peraza y Fernández de Cevallos, mientras que colaboracionistas en el pasado, como el senador Javier Lozano, son dogmáticos de oposición en la relación con el gobierno priista, como lo fue Clouthier. Todo este pasado zigzagueante desnuda al PAN, que muestra en la línea de tiempo un oportunismo, que en ocasiones raya de hipócrita. Cambiar de bando y estrategia en función de sus intereses coyunturales lo tiene en un terreno nada digno ni honroso. No lo ven así los panistas, inmersos en su crisis. Pero si lograran verlo a distancia, advertirían una gran oportunidad para crecer. Quizás, hasta para convertirse en un partido político verdadero que sepa ser oposición congruente y útil, y que cuando esté en el gobierno sepa ser gobierno. Esto no se ve en el horizonte, y menos aún si la forma de litigar sus conflictos internos sea en la arena de los medios, donde la división cada vez será más ancha.
10 SOCIEDAD Miércoles 22 de mayo de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
interaCTIv@; debate de la CTI al más alto nivel
R
eflexionar sobre el presente y el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) que México necesita para saldar la distancia que lo separa de la sociedad y la economía del conocimiento y alcanzar los profundos compromisos de bienestar, plasmados en una serie de documentos estratégicos y agendas de gobierno, tanto a nivel local y estatal, como regional y federal es el objetivo de un espacio virtual que el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) inaugura mañana jueves, 23 de mayo, con el nombre de interaCTIv@. La idea es generar amplios consensos entre ciudadanos e instituciones que deseen aportar su contribución para imaginar las mejores formas para hacer que los conocimientos que se generan en los centros de investigación, universidades, tecnológicos y demás instituciones de educación superior, así como el resto de los saberes tradicionales se vinculen de modo más eficaz con el sector productivo e impulsen la innovación, tanto en productos como en procesos, de manera que México fortalezca su competitividad y consolide su lugar en el mundo. El tema de este primer interaCTIv@: “Identificación de prioridades nacionales y regionales para el desarrollo de la CTI” revela la necesidad de generar consensos que alimenten el proceso de las políticas públicas de CTI y cobra relevancia mayor, especialmente tras la presentación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual plantea importantes objetivos específicos, como “hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso Gracias a las TIC, económico y social sostenible”. Destaca que el Objetivo 3.5 del PND se cualquier mexicano proponga cinco importantes estrategias: o mexicana, “3.5.1. Contribuir a que la inversión nacioinvestigador, nal en investigación científica y desarrollo empresario, tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1% del PIB; 3.5.2. Contribuir a periodista, divulgador, la formación y fortalecimiento del capital estudiante, humano de alto nivel; 3.5.3. Impulsar el funcionario o ama desarrollo de las vocaciones y capacidades de casa podrá seguir científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo la discusión regional sustentable e incluyente; 3.5.4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado, y 3.5.5. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.” Como se ve, el tema del primer interaCTIv@ se articula oportunamente con lo planteado en el PND en materia de CTI. Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cualquier mexicano o mexicana, investigador, empresario, periodista, divulgador, estudiante, funcionario o ama de casa podrá seguir la discusión entre expertos, representantes de las comunidades de CTI y miembros de la Mesa Directiva del Foro Consultivo. También, quien así lo desee podrá interactuar de manera virtual con el panel de expertos para externar sus opiniones, dudas o propuestas, a través del chat o conversación vía Internet, con sólo conectarse al portal de video del FCCyT: www.foroconsultivo.org.mx/tv, el cual estará disponible a partir de las 11:45 y hasta las 14:00 horas de mañana, jueves 23 de mayo de 2013.
El diario sin límites
Defraudan a FLACSO
Involucran a funcionario de Televisa en escándalo
El ex director de la institución, José Luis Barros, fue señalado por Hacienda como uno de los presuntos responsables de un desvío de 113 mdp GABRIELA RIVERA
J
osé Luis Barros Horcasitas, presidente del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria y representante de Televisa ante este organismo, estuvo involucrado en el presunto desvío de 113 millones de pesos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, de la cual fue director, y mientras era el coordinador de asesores del entonces presidente Ernesto Zedillo. Según la documentación del caso, Barros Horcasitas firmó en 1999 siete cheques para transferir los recursos a una cuenta de banco en Nueva York, un año después de haber dejado la dirección de FLACSO un año antes y desempeñarse entonces como coordinador de asesores en Los Pinos. El caso, que se mantiene todavía en secreto, se cerró en 2010, siete años después de las denuncias presentadas por la autoridad hacendaria y la propia institución educativa, cuando el 7º Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que el proceso caducó. Incluso, en 2012 FLACSO debió indemnizar con 117 mil pesos a Barros, así como a Germán Pérez y Arturo Murillo, también ex funcionarios de la Facultad involucrados en el caso. Al respecto, José Luis Barros respondió: “Es un asunto muy viejo y juzgado por una situación académica por un supuesto fraude. Es un asunto de hace 10 años”. En 2003, la Secretaría de Hacienda detectó una transferencia irregular a la institución educativa por 113 mi- José Luis Barros Horcasitas. FOTO: ESPECIAL llones de pesos entre 1998 y 1999, aunque la Facultad únicamente recibe recursos del gobierno federal a tra- civil decidió suspender el juicio. Y en marzo del 2010, vés de la Secretaría de Educación Pública. el 7º Tribunal Colegiado en Materia Civil determinó La dependencia y la misma Facultad denunciaron en que la instancia caducó el 30 de marzo del año anterior. 2003 los hechos ante el Ministerio Publico, que dos años Para ese entonces, José Luis Barros Horcasitas ya después resolvió no ejercer acción penal, con el argumen- fungía como presidente del Consejo de Autorreguto de que el delito había prescrito. lación y Ética Publicitaria Según consta en los cheques, al que llegó como Es un asunto muy (CONAR), representante de Grupo Telede los que 24 HORAS tiene copia, Barros Horcasitas haviejo y juzgado visa cinco años antes. Este consejo agrupa a difebría firmado en 1999 siete por una situación rentes empresas trasnacionales cheques para transferir los recursos a una cuenta de banco académica por un radicadas en México, medios de comunicación, agencias de puen Nueva York, no obstante supuesto fraude. blicidad y relaciones públicas, que había dejado la dirección de FLACSO un año antes y Es un asunto de cámaras de distintas industrias, consejos y asociaciones civiles. para entonces se desempeñaba hace 10 años” Aunque nunca se logró llecomo asesor de la Presidencia. gar a un juicio como tal, los ex La Secretaría de Hacienda depositó los recursos a la cuenta 03497461382 de la sucur- funcionarios José Luis Barros Horcasitas, Germán Pésal 349 de Banamex, que si bien estaba a nombre de la rez y Arturo Murillo exigieron una indemnización de facultad, no figuraba en su contabilidad. Dicha cuenta 21 millones de pesos por “gastos y costas” del juicio. Finalmente FLACSO logró que la sentencia quese abrió en abril de 1998 y fue cancelada en octubre de dara en 117 mil pesos para las tres personas. No obs2000, según un informe de la misma FLACSO. Ante la resolución del Ministerio Público, FLACSO tante, Germán Pérez inició por su cuenta otra dese amparó y en 2007 consiguió que el Juzgado 55 de lo manda por el daño moral. Derivado de lo anterior, en febrero pasado el direcCivil en el Distrito Federal admitiera la demanda de rendición de cuentas que interpuso en contra de sus ex tor de la institución, Francisco Valdés Ugalde, debió directivos. Todo indicaba que la denuncia procedería. pagar a Germán Pérez tres millones de pesos por conSin embargo, en 2009 ese mismo juzgado en materia cepto de indemnización.
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
240 Desastres naturales
municipios en México tienen un grado de vulnerabilidad de medio a muy alto
cuestan 100 mil mdd
cada año
Inundaciones en Veracruz (2010).
Namie, en Japón, un pueblo fantasma después del tsunami de 2011.
La ONU advierte que las pérdidas económicas en los últimos tres años no tienen precedente e incluso se han subestimado
Fuertes lluvias en Jalisco (2011).
FOTOS: AP, NOTIMEX Y CUARTOSCURO.
I
PIERRE-MARC RENÉ
nundaciones, sismos, tsunamis, huracanes y tornados, como los registrados el lunes en Estados Unidos, causan cada año pérdidas por más de 100 mil millones de dólares a la economía mundial. El grave impacto de estos eventos en la economía de los países es analizado esta semana en Ginebra, Suiza, en un foro internacional organizado por Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). En el encuentro se analiza la importancia de la participación del sector privado en la reducción de los riesgos. En entrevista con 24 HORAS, la jefa de la Oficina de la UNISDR, y representante especial del secretario general de la ONU en la materia, Margareta Wahlström, declaró que “la magnitud de la inversión del sec-
EN MÉXICO EL DAÑO EQUIVALE A 0.8% DEL PIB EN EL CASO DE MÉXICO, tan sólo en 2010 los desastres naturales provocaron pérdidas económicas por 92 mil 372 millones de pesos, equivalentes a 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Según un informe del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), la fuerza letal de la naturaleza provocó en ese año la pérdida de 1.9 millones de vidas. Datos de la ONU advierten que entre 1980 y 2012, el costo económico de los desastres naturales en el mundo se ha triplicado, causando pérdidas por 1.2 trillones de dólares en los países en desarrollo, lo que equivale a una tercera parte de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en ese lapso. Apenas el 15 de mayo, la ONU advirtió a la comunidad empresarial mundial sobre el hecho de que las pérdidas económicas relacionadas con desastres están “fuera de con-
trol” e irán en aumento, sobre todo en las zonas costeras y las ciudades en pleno auge, incluidas las de América Latina. De acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad Climática, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la competitividad de las ciudades más afectadas por fenómenos climatológicos extremos se verá deteriorada a mediano y largo plazo, debido a los riesgos asociados con estos eventos. El IMCO analizó los riesgos de desastres naturales en 373 municipios conurbados a las 86 ciudades más importantes del país, los cuales acumulan cerca de 80% del PIB nacional y 65% de la población. De estos municipios, 240 tienen un grado de vulnerabilidad de medio a muy alto ante eventos climáticos extremos en tres dimensiones: climática, de infraestructura y social. JUAN LUIS RAMOS
tor privado en los próximos años es una oportunidad para construir un planeta más resistente, pero sólo si la inversión toma en cuenta la distribución geográfica del riesgo y respeta los aspectos básicos de uso de la tierra y códigos de construcción”. Los desastres naturales, como el sismo y el tsunami que azotaron a Japón en 2011 o las inundaciones en Tailandia durante el mismo año, causaron que las empresas vieran sus actividades paralizadas y algunas cerraran definitivamente. “Cuando sucedió el fuerte terremoto en Turquía en 1999 (que mató a 17 mil personas), las empresas sufrieron un impacto severo durante mucho tiempo mientras podían reiniciar sus actividades, hasta muchas decidieron cerrar completamente”, explicó la funcionaria. La integración y las conexiones de la economía global con los niveles locales en todo el mundo, real-
mente significa que esos tipos de eventos que tenían efectos locales anteriormente pueden afectar ahora a todo el planeta, dijo. A las empresas, recordó Wahlström, no les gusta hablar de las pérdidas económicas que sufren porque afectan su competitividad, pero es el momento de discutir sobre las aportaciones de las compañías ante los riegos. “Hemos visto niveles sin precedentes de pérdidas económicas en los últimos tres años aunque sabemos que la magnitud de las pérdidas relacionadas con desastres naturales está seriamente subestimada y hasta desconocida”, alertó. Agregó que las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas. “Si no retoman sus negocios inmediatamente después de seis o 12 meses, estas empresas estarán fuera por siempre y no lograrán recuperarse”, expuso.
Sexta precontigencia ambiental en la capital
P
or sexta ocasión en lo que va del año, la Comisión Ambiental Metropolitana del Valle de México activó este martes la precontingencia ambiental en la capital del país. En 2012, debido a la concentración de contaminantes la medida se aplicó tres veces y cinco un año antes. A través de un comunicado, la dependencia informó que el clima de la mañana de este martes propició que la contaminación se quedara estancada en el centro de la ciudad. Para la tarde, una corriente de viento arrastró los contaminantes hacia el sureste de la capital del país,
donde se registró una alta concentración de ozono. Lo anterior obligó a suspender trabajos en la vía pública y cancelar las actividades al aire libre. De seguir tres días consecutivos estas condiciones, la Comisión deberá restringir la circulación vehicular de las cinco de la mañana a las 10 de la noche a las unidades con holograma de verificación 2. Hace sólo una semana se aplicó esta medida por primera vez en casi 10 años. Tras lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente del DF anunció que se revisará el programa Hoy No Circula. GABRIELA RIVERA
La Ciudad de México, otra vez con mala calidad del aire. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
12 SOCIEDAD Miércoles 22 de mayo de 2013
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Colegio, academia y ciudad
E
l pasado jueves se llevó a cabo el desayuno y la reunión de trabajo del Colegio de Arquitectos con las escuelas de arquitectura del área metropolitana, en esta ocasión en el campus de la Universidad Anáhuac México Sur. Se trata de un evento periódico convocado por la Vicepresidencia de Acción Académica -actualmente a cargo de la arquitecta María Elena Martínez Carranza- en donde el Colegio presenta a los directores y representantes de las escuelas iniciativas y avances sobre sus actividades en relación a la vinculación de la academia con la práctica profesional. La escuela anfitriona da un mensaje o hace una presentación, y nosotros en este caso decidimos poner llanamente sobre la mesa toda la reflexión más reciente suscitada a partir de la noticia detonadora de las Zodes -que están, estarían, estuvieron o estarán a cargo de los suizos Herzog & de Meuron- para llegar a la propuesta de los Estudios de Caso prefigurada hace dos semanas en este espacio editorial en el siguiente orden de ideas: -La Ley de Proyecto Público, muy bien impulsada desde varios textos aglutinados en el blog: “proyectopublico.org / el poder de la arquitectura o la arquitectura del poder” (creado por los arquitectos Alejandro Hernández, Fernanda Canales, Arturo Ortiz Struck, Axel Arañó, Eduardo Cadaval, Francisco Pardo, Salvador Arroyo, Jose Castillo y Toño Gallardo, esperando no omitir) que reclama un golpe de timón definitivo hacia una cultura de concursos y el mejoramiento de las condiciones de trabajo del arquitecto proyectista, pasando por la salvaguarda del patrimonio arquitectónico o el anhelo de un espacio público sostenible de mayor calidad a partir de la superación profesional. -La necesidad imperiosa de reagrupar al gremio, en el sentido de que el Colegio de Arquitectos no puede seguir percibiéndose inútil o estéril, ya que desde blogs, revistas o simples espacios editoriales desarticulados se antoja muy difícil reconquistar espacios perdidos para la arquitectura. Corresponde al Colegio -desde nuestra perspectiva académica y profesional- ser interlocutor ante diputados, senadores, autoridades del espacio público y/o jefes de gobierno. -La urgencia de incorporar a los jóvenes arquitectos al Colegio (aunque la palabra joven se podría redefinir también), identificada como un foco rojo ante las estadísticas laborales de una disciplina cada vez más extensa en campos de acción desatendidos y que nos obligan al repensamiento sostenido de la enseñanza de la arquitectura. En este punto la participación de los arquitectos Oscar Sanginés (consejero de la Vicepresidencia de Acción Gremial) y Luis Beltrán merece una mención especial por su iniciativa “Conexión” que busca apoyar al joven arquitecto emprendedor y que próximamente se presentará en un primer Foro Nacional de Emprendedores. -Y finalmente, la incorporación de las escuelas de arquitectura a los problemas de ciudad. Se sabe que las universidades hacen muchos estudios e investigaciones, pero en términos de ciudad y de espacio público, ¿en dónde quedan? La iniciativa del Estudio de Caso se puede explicar cómo la localización viable de mejoramientos urbanos en potencia, que a su vez derivaría en concursos de proyectos específicos. Se trata de posibilidades al alcance de la voluntad política quizás. El triángulo “Colegio-Academia-Gobierno” es una figura que seguramente sería conveniente -cuidando bien sus aristas-, amén de que está exitosamente probada en otras latitudes. A partir de esta iniciativa, y al tenor de un convencido “dividido no vencerás”, el Colegio de Arquitectos y las escuelas que participamos en este “pacto” de Acción Académica, revisaremos los primeros Estudios de Caso en el siguiente desayuno y reunión de trabajo que tendrá lugar en el Instituto Tecnológico de la Construcción, nuestro próximo anfitrión.
El diario sin límites
Corea del Norte y España
Más brotes de
gripe aviar La cepa de H5N1 detectada en el país asiático causa infecciones humanas graves, aunque el contagio se limita al contacto directo con aves
FOTO: EFE
LUIS RODRÍGUEZ Y AGENCIAS
A
unos días de que se declaró en “remisión” el virus de gripe aviar H7N9 en China, en Corea del Norte autoridades sanitarias confirmaron la presencia de patos infectados con la cepa H5N1 y en Cataluña, España, se reportó la existencia del virus H7N1. El H7N9 causó alerta en varias provincias de China por el contagio de aves hacia humanos (131 personas fueron diagnosticadas, de las cuales 36 fallecieron y 42 se recuperaron), pero en el caso del H5N1 detectado en Corea del Norte, es una cepa altamente patógena. «Se descubrió que varias aves en la granja de patos de Tudan, en Pyongyang, habían sido infectadas por aves migratorias con el virus H5N1», informó la agencia estatal KCNA a través de un comunicado. El gobierno norcoreano informó de la situación a los correspondientes organismos de las Naciones Unidas y adoptó medidas para sacrifi-
car a un máximo de 160 mil patos en la granja. El subtipo hiperpatógeno H5N1 infectó por vez primera al ser humano en 1997, durante un brote registrado en Hong Kong. Desde su reaparición generalizada en 2003 y 2004, este virus aviar se ha propagado de Asia a Europa y África, y se ha arraigado en las aves de corral de algunos países, produciendo millones de casos de infección en estos animales, varios cientos de casos humanos y la muerte de muchas personas. Los brotes en las aves de corral han tenido repercusiones graves en los medios de vida de las personas, la economía y el comercio internacional de los países afectados. Desde hace una década, más de 200 millones de pollos han tenido que ser sacrificados para detener la propagación del virus o han muerto a causa de la enfermedad. Los agricultores y productores avícolas han sufrido pérdidas que ascienden a miles de millones de dólares. La gripe aviar es una enfermedad animal de la que, hasta ahora, no se ha registrado una transmi-
sión sostenida entre seres humanos. Sin embargo, los científicos están preocupados ante la posibilidad de que el virus infecte a los seres humanos y se propague fácilmente de una persona a otra. La transmisión tan extendida del virus de la gripe aviar en los animales aumenta este riesgo. Ayer mismo, en Cataluña, España, autoridades notificaron la existencia de otra cepa de gripe aviar, la H7N1, en 13 mil aves dentro de una zona avícola. El departamento de Agricultura de la Generalitat ha informado que el grado de afectación se encuentra en niveles bajos, por el momento. El virus H7N1 generalmente no se transmite a seres humanos, aunque este virus es de la familia que causó el último brote de gripe H7N9 en China, donde sí ha habido transmisión a personas debido a que es del subtipo H7. El anuncio motivó ya al gobierno de Hong Kong a establecer la prohibición temporal a la importación de aves de corral y productos avícolas, incluidos los huevos, de la región española de Cataluña.
Baja flujo migratorio entre EU, México y CA
L
a disminución drástica en la migración ilegal el ex vicepresidente y ex ministro de Relaciones Exteobliga a reajustar las relaciones entre Estados riores de Guatemala, Eduardo Stein. El reporte “Pensando regionalmente para compeUnidos, México y Centroamérica, señalaron el tir globalmente” ofrece 14 conclusiones y Instituto de Política Migratoria (MPI) y el recomendaciones para los “diseñadores de Wilson Center. “Con estos flujos políticas”, algunas centradas en el actual “Con estos flujos disminuidos de indebate legislativo en EU y otras dirigidas migración, que persistirán en el futuro disminuidos de a México y Centroamérica. según la mayoría de los observadores, inmigración, que El crecimiento más lento de la poblahay una oportunidad significativa para persistirán en el ción, los mayores niveles de educación y la reajustar las relaciones entre Estados Unifuturo según la expansión de la clase media en México y dos, México y América Central en mateEl Salvador, especialmente, así como el rol ria de migración”, expresó Doris Meismayoría de los cambiante de nuestro país como receptor sner, investigadora senior del MPI, quien observadores, hay de inmigrantes modificaron los perfiles también fue comisionada del Servicio de una oportunidad de las personas que migran. Migración y Naturalización de EU entre significativa para “Resolver el tema de la migración y las 1993 y 2000. El MPI y el Wilson Center presentaron cuestiones que lo rodean es vital para el reajustar las ayer el informe del Grupo de Estudio de crecimiento a largo plazo de la región, al relaciones” la Migración Regional, copresidido por el igual que su prosperidad, orden social y ex presidente mexicano Ernesto Zedillo, seguridad», dijo Demetrios Papademeel ex secretario de Comercio de EU, Carlos Gutiérrez, y triou, presidente del MPI. PIERRE-MARC RENÉ
14 GLOBAL Miércoles 22 de mayo de 2013
Desastre en Oklahoma
Caos en protección
civil de EU por tornado
W
ASHINGTON. Vientos con velocidad de hasta 300 kilómetros por hora, granizos del tamaño de un puño que caían como proyectiles contra blancos fijos y móviles alimentaron al tornado que destruyó a su paso los suburbios de Newcastle y Moore en Oklahoma el lunes por la tarde. El primer balance confirmó que la zona, escenario de huracanes y tornados, no dispone de un sistema de alerta generalizado, refugios subterráneos, abastecimientos de agua para emergencias ni rutas de desalojo en edificios. Según la cadena ABC News, el gran número de víctimas entre niños se debió en parte a que las escuelas primarias de la ciudad de Moore, la más afectada, no tienen refugios subterráneos. Eso, a pesar de que en mayo de 1999 la zona sufrió el tornado más fuerte jamás registrado en la historia mundial, de una velocidad de 483 kilómetros por hora. Durante la madrugada del lunes, y en plena incertidumbre por las labores de rescate, se confirmó que 51 personas habían muerto, incluidos 20 niños, pero el servicio forense indicó que se duplicaron algunos nombres en medio de la catástrofe, por lo que más tarde la cifra de muertos se redujo a 24. Desde el lunes por la noche equipos de la Agencia Federal de Emergencias (FEMA) se habían desplegado en la zona.
No existen refugios subterráneos y no todos los ciudadanos escucharon la alerta para protegerse
El diario sin límites
FEMA SIN FONDOS EN SEPTIEMBRE de 2011, el presidente Barack Obama pidió a los legisladores republicanos dejarse “de juegos” y trabajar con él para decidir el presupuesto del año fiscal 2012-2013. El presidente criticó a los republicanos por recortar los fondos para la gestión de emergencias y operaciones del gobierno, que amenazaban en ese momento, con paralizar la burocracia federal, como a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) que podía quedarse sin fondos en esos días, a pesar de que faltaban varios meses para que concluyera la temporada de huracanes.
Para Bernstein el espionaje a AP no es un Watergate
B
El desastre se agudiza por falta de prevención FOTOS: AP El tornado fue descrito como “gigantesco y mortífero” por el Centro de Predicción de Tormentas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), pues tuvo categoría EF4, la segunda más fuerte en la escala Fujita, y desafió todo el sistema de protección civil de Estados Unidos. La escala mide y clasifica la intensidad del meteoro con-
forme la destrucción que ocasione en las estructuras construidas por el hombre y a la vegetación. El tornado tuvo vientos de 300 kilómetros por hora y 420 kilómetros por hora, con lo que se le asignó la escala EF4: con árboles arrancados de raíz y paredes y tejados de edificios sólidos, así como vehículos pesados que pueden ser lanzados
por el aire (trenes y camiones de hasta 40 toneladas). Antes de que el cono de aire comprimido, granizo y lluvia alcanzara las zonas más populosas de Oklahoma, se activó el sistema de alerta del NOAA contra desastres. Minutos después, Bill Bunting, del NOAA dijo a la emisora CNN: “Gracias al sistema los vecinos de la zona tuvieron 16 minutos para buscar un refugio antes de que comenzara la catástrofe”, aunque manifestó su temor de que por ser una zona muy habitada no todos hubieran atendido las alarmas. REDACCIÓN
Ex jefe del IRS niega responsabilidad en escrutinio
W
El periodista en Budapest. FOTO: EFE
ASHINGTON. Douglas Shulman, quien dirigía el servicio de recaudación de impuestos (IRS) cuando éste realizó un excesivo escrutinio a grupos conservadores, negó toda responsabilidad en el escándalo y aseguró que casi no recibió información del caso. En su primera comparecencia pública sobre el tema, el ex director del IRS hasta noviembre, fue duramente cuestionado por los miembros del Comité de Finanzas del Senado, que esperaban una disculpa que Shulman se resistió a ofrecer. “No soy responsable de la creación de una lista que contenía criterios inadecuados”, dijo Shulman cuando el senador republicano John Cornyn le preguntó si asumía la responsabilidad última del suceso. “El informe del inspector general del IRS
me entristeció profundamente. No toqué ningún caso individual. Esto ocurrió bajo mi supervisión y por supuesto lamento que ocurriera”, matizó. Cornyn replicó que esa explicación “no suena a disculpa”, algo que muchos senadores esperaban de Shulman por las prácticas del IRS contra grupos cuyos nombres incluían palabras como tea party o patriota y que solicitaron una exención de impuestos. Shulman aseguró que se hizo público el informe del inspector general que reveló el escándalo, no tenía “todos los datos” al respecto. El ex jefe del IRS insistió en que la agencia tiene una labor “extremadamente difícil” porque gestiona tareas relacionadas con organizaciones políticas y se encarga de recaudar impuestos, y pidió al Congreso que actúe para aliviar su carga
de trabajo, que “en parte” explica el problema. Su testimonio no pareció convencer a un panel de senadores visiblemente irritado por la falta de respuestas en torno a quién fue el responsable de las prácticas, y que se negaron a aceptar la versión de IRS de que no hubo motivación política detrás de las mismas. “No podemos concluir que esto no estuvo políticamente motivado porque ni siquiera sabemos quién tomó la decisión”, señaló el senador republicano Pat Toomey. También testificó Steven Miller, que vivía su último día como director en funciones después de que Obama forzara su renuncia la semana pasada, y quien, al contrario que Shulman, se disculpó en numerosas ocasiones por el escándalo. EFE
UDAPEST. El periodista estadunidense Carl Bernstein considera “inaceptable” que el gobierno de EU recopilase de forma secreta registros telefónicos de reporteros de Associated Press (AP), pero opina que este escándalo no es un “Watergate”. “Es inaceptable que el gobierno quiera intimidar a aquellos que quieran hablar con los periodistas”, aseguró el periodista en un coloquio con el público, que sirvió para clausurar un festival de Budapest. El reputado periodista, que junto con Bob Woodward destapó el caso “Watergate”, que le costó la presidencia a Richard Nixon en 1974, agregó que aunque el gobierno y la justicia “tienen derecho de investigar”, el caso es “indignante”. Aun así, rechazó las comparaciones con el “Watergate”, ya que en este caso no se produjo una práctica ilegal, aunque sí reprochable. En su opinión, “la atmósfera política en su país está contaminada” porque “los republicanos hacen todo para debilitar” al presidente Barack Obama. La agencia de noticias estadunidense denunció el lunes en una carta al Departamento de Justicia el “intrusismo sin precedentes” de las autoridades federales por almacenar de manera secreta dos meses de registros telefónicos de sus reporteros y oficinas. Por otro lado, Bernstein, que escribió en 2008 un libro sobre Hillary Clinton, dijo que “es posible” que ella se postule otra vez a la candidatura presidencial demócrata. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
Imputan a ex secretario de Kirchner por cohecho
B
UENOS AIRES. La Fiscalía argentina imputó ayer a Daniel Muñoz, ex secretario del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, en la causa abierta por las denuncias sobre supuestos manejos de dinero dentro de la sede del Ejecutivo, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local. Las denuncias fueron realizadas en un programa de televisión por la ex colaboradora presidencial, Miriam Quiroga, quien aseguró haber visto a Muñoz con bolsos de dinero en efectivo en la Casa Rosada. En dicho programa, Quiroga aseguraba que esos bolsos estaban destinados a la quinta presidencial de Olivos y a la residencia familiar de Kirchner en la sureña provincia de Santa Cruz. La semana pasada, la ex colaboradora fue citada a declarar ante el juez federal Julián Ercolini, que investiga una presunta asociación ilícita en la que estarían implicados el matrimonio Kirchner, funcionarios y empresarios de su entorno. Sin embargo, en esa ocasión, Quiroga no se refirió a los supuestos bolsos con dinero, por lo que la Fiscalía solicita que ahora lo haga, según indicaron las mismas fuentes. Quiroga fue despedida tras la muerte de Kirchner, fallecido en octubre de 2010, quien fue esposo y antecesor en el cargo de la actual mandataria, Cristina Fernández. EFE
Miércoles 22 de mayo de 2013
M
ADRID. En su investigación sobre la presunta red de corrupción denominada “trama Gürtel”, la Audiencia Nacional reveló que el protagonista del consorcio Gürtel pagó una parte de los gastos del festejo de la boda de Ana Aznar, hija del entonces presidente español José María Aznar, reveló ayer El País. El dato consta en el sumario del caso que se sigue en la Audiencia Nacional, y precisa que el pago fue por 32 mil 452 euros (casi 42 mil dólares), de la boda de Aznar con Alejandro Agag, según documentación incautada hace dos años. La trama de corrupción Gürtel está integrada por empresarios y políticos del Partido Popular (PP) y fue descubierta en 2010 e investigada por el entonces juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, sepa-
ALEMANIA OFRECE TRABAJO A JÓVENES
La Audiencia Nacional reveló presuntos pagos ilegales en la boda de Ana Aznar, hija del ex presidente español
Los gastos fueron descubiertos por la policía hace dos años. FOTO: CUARTOSCURO
Continúan investigaciones en España
Revelan corrupción
en boda de hija de Aznar rado del caso tras ser inhabilitado. Manuel Durao Barroso y el preLa boda Agag-Aznar se celebró sidente de El Salvador, Francisco en el monasterio de El Escorial Flores. el 5 de septiembre de 2002, y los La empresa de Francisco Correa, presuntos pagos ilegales cujefe de la trama corrupta y brieron algunos gastos de que también asistió a la la fiesta posterior, ceboda como uno de los lebrada en la finca de testigos del novio, se crianza de caballos Los hizo cargo de servicios 452 euros costó el Arcos del Real, propiecomo iluminación, anregalo de boda en el año 2002 dad de un amigo del ex damios, generadores, presidente Aznar. estacionamiento, acreA la ceremonia oficiada ditaciones y alojamientos por el cardenal Antonio María técnicos, sin cobrar a los novios. Rouco Varela, acudieron los reyes Agag explicó al rotativo que Code España, los jefes de gobierno de rrea fue invitado por «su relación de Reino Unido, Tony Blair; de Italia, amistad en esa época», y su regalo Silvio Berlusconi; de Portugal, José de boda consistió exclusivamente
32 MIL
en el montaje de la iluminación de la celebración posterior a la ceremonia religiosa. Añadió que ignora el costo de ese montaje y subrayó que el contrayente no ocupaba ningún cargo público en esa época y Correa no estaba imputado en causa judicial. Agag concluye que “se reserva las acciones judiciales correspondientes contra cualquier medio que sugiera cualquier tipo de conducta irregular por su parte”. Los documentos que acreditan la participación en los gastos de la boda, según El País, fueron descubiertos por la policía hace dos años, aunque se conocieron hasta hoy.
MADRID. El Gobierno germano se ha ofrecido como refugio para la mano de obra cualificada española, especialmente para jóvenes. En este contexto, la ministra de Empleo española, Fátima Báñez, y su homóloga alemana, Ursula Von der Leyen, firmaron ayer un memorando para dar empleo a miles de jóvenes españoles al año a través de la formación profesional dual, que combina trabajo y formación, y de puestos estables para personal cualificado. “Este acuerdo permitirá promover el empleo juvenil y la movilidad profesional de los jóvenes, permitiendo el acceso al empleo a cinco mil jóvenes al año a través de la formación profesional dual alemana o del acceso a un puesto de trabajo para personal cualificado en Alemania”, afirma el comunicado del Ministerio de Empleo. Sin embargo el departamento que dirige Báñez no aclara si las plazas están reservadas sólo a jóvenes españoles o si son en competencia con aspirantes de otros países ni cómo se llega a la cifra de los cinco mil puestos. La fuga de profesionales a Alemania se ha agravado con la crisis: la emigración desde España creció 45%, según la oficina de estadísticas alemana, lo que supuso la llegada de 29 mil 910 nuevos inmigrantes al país germano, la cifra más alta desde 1973. AGENCIAS El denominado caso Gürtel es la investigación iniciada en febrero de 2009 sobre una supuesta trama de sobornos, en la que determinadas firmas cobraban de más por organizar actos como mítines, y compartían el sobrante con políticos de la agrupación conservadora. Inicialmente fue instruido por el entonces juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, hasta que fue separado del caso. AGENCIAS
Se retoma juicio por genocidio en Guatemala
G
Efraín Ríos Montt. FOTO: AP
UATEMALA. El proceso para retomar el juicio por genocidio en contra del ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, cuya sentencia a 80 años de prisión dictada hace 11 días fue anulada el lunes, se inició ayer con tropiezos debido a la “inhibición” de los magistrados que deben reanudar el juicio. Los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones, en donde la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó reanudar el juicio a partir de cómo se encontraba el proceso el 19 de abril pasado, rechazaron conocer de nuevo el proceso. Un funcionario de esa Sala dijo a los periodis-
tas que “debido a la inhibición de los magistrados titulares” será necesario convocar a los suplentes para que sean los responsables de cumplir con la orden del máximo tribunal del país de resolver un recurso pendiente, por el cual fue anulada la sentencia condenatoria emitida por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo el pasado 10 de mayo. Un portavoz de la Corte Suprema de Justicia explicó que luego de que la Sala cumpla con el procedimiento ordenado, se reanudará el mismo. Sin embargo, debido a que los jueces que integran esa judicatura ya se pronunciaron al respecto al haber emitido la sentencia condenatoria en
contra de Ríos Montt, éstos se deberán de excusar y retornar el expediente a la Sala Tercera de Apelaciones para que ésta designe a nuevos jueces. “Esos trámites llevarán varias semanas, lo cual implica que el juicio, siempre y cuando alguna de las partes no promueva nuevos recursos, podría reiniciarse en dos o tres meses”, precisó la fuente. Ríos Montt fue encontrado culpable de la muerte de mil 771 indígenas ixiles en el departamento noroccidental de Quiché entre 1982 y 1983, cuando gobernó de facto Guatemala tras encabezar un golpe de Estado militar. EFE
16 GLOBAL Miércoles 22 de mayo de 2013
J
ERUSALÉN. El jefe del Ejército israelí, general Beny Gantz, advirtió ayer al presidente sirio, Bachar al Asad, que no arrastre la meseta del Golán a la guerra civil en Siria porque de lo contrario “él pagará el precio”. La expresión de Gantz ocurre tras su visita a la meseta que la madrugada del martes fue escenario de un nuevo choque armado entre ambos países, el tercero de la semana. Una patrulla israelí fue blanco de disparos procedentes del otro lado de la frontera común y que el ejército respondió con un misil hacia el sitio del que provenía el ataque. “Al Asad alienta la actividad contra Israel en la meseta del Golán. No permitiremos que el Golán se convierta en una excusa, si causa un deterioro en el Golán será él quien pague el precio”, dijo Gantz en una conferencia sobre Seguridad Nacional en la Universidad de Haifa. En respuesta y desde Damasco, el Ejército sirio aseguró que sus fuerzas habían disparado y destruido un vehículo israelí que había atravesado la línea divisoria de seguridad en los altos del Golán, según un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial Sana. “La patrulla estaba claramente junto a la verja de seguridad, no entró en el territorio sirio, esas son tonterías”, afirmó Gantz sobre la acusación de Damasco. Por su parte, el capitán Roni Kaplan, portavoz militar israelí para medios hispanos, indicó que “el vehículo sufrió únicamente daños leves”. En los últimos meses, nume-
T
El diario sin límites
Manos fuera del Golán,
pide Israel a Siria
Por la crisis. FOTO: ESPECIAL
En Europa se jubilarán a más edad
B El ejército israelí intenta contener avance de milicias de Hezbolá FOTO: EFE rosos proyectiles erráticos del conflicto sirio han caído en los altos del Golán, pero hasta ahora el gobierno de Damasco nunca había asumido la responsabilidad. La edición digital del diario israelí Yediot Aharonot señaló ayer que el Ejército israelí, que no siempre responde a ese tipo de sucesos, lanzó un misil Tamuz contra una posición siria al entender que el he-
cho de que los disparos partieran del mismo punto aproximadamente a la misma hora en las tres últimas noches indicaba una voluntad. A principios de mayo, el ministro de Información sirio, Omran al-Zoubi, anunció que su país usaría “todos los medios” para responder a dos bombardeos aéreos contra instalaciones militares y científicas en las inmediaciones de Damasco, que
su gobierno, y fuentes occidentales, atribuyeron a Israel. Israel no confirmó ni desmintió los ataques, supuestamente lanzados contra un envío de misiles de avanzada precisión a la milicia del movimiento libanés pro-iraní Hezbolá, aliados de Al Asad y cuyos combatientes luchan en uno de los frentes de la guerra civil siria más próximos a la meseta del Golán. EFE
Said Jalili, probable presidente de Irán
EHERÁN. El Consejo de Guardianes de la Revolución de Irán, entidad responsable de admitir a los aspirantes a la elección presidencial del 14 de junio, admitió a ocho candidatos conservadores y descalificó a los opositores Akbar Hashemi Rafsanyani y Esfandiar Rahim Mashaei, informó la agencia local Mehr. De los candidatos aprobados, cinco representan al sector de Jamenei y, entre ellos, destaca Said Jalili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y principal negociador internacional del país Entre los aspirantes, el más conocido en Occidente es Jalili . FOTO: AP en materia nuclear, que podría ser el próximo presi- con más larga y destacada dente, Mahmud Ahmadinedente de Irán. trayectoria en el Irán re- yad, no fueron admitidos en Extraoficialmente, la volucionario islámico, así la carrera electoral. agencia agrega que el ex como el nacionalista conDe acuerdo con la Conspresidente reformista Ra- servador Mashaei, a quien titución iraní en vigor, el acfsanyani, quien es el político respaldaría el actual presi- tual mandatario, Mahmud
Ahmadinejad, no tiene derecho a presentarse a un tercer mandato. Paralelamente a las elecciones presidenciales, se celebrará la cuarta ronda de los comicios de consejos municipales en todo el país persa. También figuran Mohamad Bagher Qalibaf, alcalde de Teherán; Gholam Ali Hadad Adel, parlamentario y ex presidente del Parlamento; Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo y ex ministro de Exteriores; y Mohsen Rezaei, ex comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución y actual secretario del Consejo del Discernimiento. Los ocho candidatos con-
siderados aptos por el Consejo de Guardianes, que supervisa la vida política de la República Islámica de Irán, están dentro del espectro conservador principalista, cercano al líder supremo, ayatolá Ali Jamenei. En la estructura política de la República Islámica el presidente es el principal cargo después del Líder Supremo, cargo que desde 1989 ostenta el ayatola Jamenei. La elección es por sufragio universal directo entre los aspirantes aprobados por el Consejo y deben ser “personalidades” políticas y religiosas de nacionalidad iraní, administradores, experimentados, tener buenos antecedentes, ser dignos de confianza y virtuosos. REDACCIÓN
RUSELAS. La Eurocámara urgió a los gobiernos de la Unión Europea (UE) a retrasar la edad de jubilación para garantizar la continuidad de las pensiones públicas, amenazadas por la crisis económica y el envejecimiento demográfico. “Para financiar pensiones adecuadas, seguras y sostenibles es necesario aumentar la tasa de empleabilidad” propusieron los parlamentarios en defensa de su posición que fue aprobada por 502 votos, 138 en contra y 49 abstenciones. Según datos de Bruselas, en 2060 habrá dos personas en activo por cada pensionista en la UE, la mitad de lo que había en 2008. El texto aprobado pide poner fin a los esquemas de jubilación anticipada o permitir que las personas trabajen más allá de la edad legal de jubilación si así lo desean. Advierte que los sistemas de pensiones europeos están amenazados por el aumento de la esperanza de vida, la baja tasa de natalidad, la incorporación tardía de los jóvenes al mercado de trabajo y el aumento del desempleo en la UE. Deploró la reducción de las pensiones públicas llevada a cabo en los países más afectados por la crisis y llamó la atención para la importancia del beneficio para garantizar un nivel de vida “decente” para todos los europeos. “Incluso en un escenario de bajo crecimiento económico a largo plazo que pudiera exigir a los países miembros consolidar sus presupuestos, debe ser una prioridad salvaguardar las pensiones públicas que pueden, al menos, garantizar una calidad de vida digna a todos los ciudadanos en su vejez”. NTMX
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Posibilidad de ciudadanía
a indocumentados
W
A S H I N G TON. El C om it é Judicial del Senado de Estados Unidos abrió ayer la posibilidad de que los indocumentados obtengan la ciudadanía, luego que rechazó una enmienda al proyecto bipartidista de reforma migratoria que negaba esa opción. Por 15 votos en contra y tres a favor, fue derrotada la enmienda del senador republicano por Texas, Ted Cruz, de origen cubano, la cual rechazaba la posibilidad de otorgar la ciudadanía a las personas que en algún momento estuvieron en el país en calidad de indocumentadas. Otra enmienda de Cruz, también rechazada por 12 votos en contra y seis a favor, intentaba negar beneficios federales, estatales y locales a las personas que ingresaron o permanecieron ilegalmente en Estados Unidos. El senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, uno de los integrantes del Grupo de los Ocho senadores que impulsa el proyecto de ley de reforma migratoria, enfatizó que “si no hay camino a la ciudadanía no hay reforma”. Schumer aseveró que las propuestas de Cruz van en contra de lo que defiende Estados Unidos. El senador demócrata Richard Durbin, también miembro del Grupo de los Ocho, indicó que la clase de
LIBÉRATION PUBLICA EN INGLÉS
El presidente Obama se reunió con migrantes para garantizar su ciudadanía. FOTOS: NOTIMEX Y ESPECIAL
PARIS. Una disputa sobre una propuesta para permitir que las universidades francesas enseñen algunas clases en inglés dio un giro a la portada del periódico francés Libération, ya que publicó su primera página entera en el “lenguaje de Shakespeare”. En una estrategia audaz que puede haber dejado a algunos que no hablan inglés en la oscuridad, ya que no ofreció ninguna traducción al francés, el periódico escribió en inglés: “Mañana, la Asamblea Nacional discutirá el proyecto de ley del gobierno para enseñar algunas clases de inglés en las universidades francesas: ruge la controversia”. Los sindicatos de educación han convocado una huelga en protesta por la medida en que algunos dicen se convertirá el francés en una “lengua muerta”. REDACCIÓN
Cambios en seguridad
Estados Unidos que el senador Cruz está pensando, no es el país en “que quisiéramos vivir”. El Comité continuó la tarde de ayer la revisión de casi 200 enmiendas, de un total de 300, con la meta de concluir su análisis esta semana a fin de presentar el proyecto al pleno para su votación el próximo mes. NOTIMEX
B
AGDAD. El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ordenó ayer efectuar cambios en la cúpula de la seguridad del país y en su estrategia, tras la escalada de la violencia de las últimas semanas que ha causado decenas de muertos en diversos atentados. Al Maliki “ordenó llevar a cabo cambios en altos cargos de la seguridad y de las operaciones”, lo que implica una remodelación también en las Fuerzas Armadas. El jefe de gobierno señaló que se efectuarán “remodelaciones en los puestos de la responsabilidad para enfrentar a los grupos terroristas”. El pasado abril fue el mes más sangriento en Irak en casi cinco años, con 712 fallecidos, mayo continúa por esa senda, con un alarmante rebrote de los ataques sectarios. EFE
REGISTRO SUICIDA ULTRADERECHISTA
PARIS. Un conocido intelectual de la extrema derecha francesa, muy activo en su oposición a la legalización del matrimonio homosexual o a la inmigración, se suicidó de un disparo en la boca ante el altar de la catedral de Notre-Dame de París, abarrotada de turistas a primera hora de la tarde. Dominique Venner, de 78 años, dejó varios mensajes explicando su gesto, que están siendo analizados por los investigadores. EFE
SALEN AL PASO
CARACAS. El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, salieron al paso a las observaciones que hiciera la oposición venezolana tras difundir una grabación en la que se destacan acusaciones sobre una supuesta conspiración comandada por el legislador. Cabello dijo que “lo que presentaron los diputados de la oposición es su fiesta” y señaló que el chavismo tiene “unidad”. EFE
TURISTAS SECUESTRADOS
BOGOTÁ. La policía colombiana, en coordinación con la española y con agentes especiales, busca a dos turistas españoles secuestrados el pasado viernes en una zona de Colombia fronteriza con Venezuela. Se trata de Ángel Sánchez Fernández y de Conchi Marlaska. La policía colombiana explicó que los secuestradores, que se identificaron como miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), piden un rescate. EFE
LUZ VERDE A MATRIMONIO GAY
LONDRES. El proyecto de ley sobre el matrimonio homosexual pasó la tercera y última lectura en la Cámara de los Comunes del Reino Unido y a partir de hoy será debatido en la Cámara de los Lores. El matrimonio homosexual es legal en 15 países del mundo: Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay, Nueva Zelanda, Francia y Brasil. AGENCIAS
18 NEGOCIOS Miércoles 22 de mayo de 2013
El diario sin límites
Breakfast
at Tiffany’s. A Short Novel and Three Stories.
History
• CAPOTE, Truman.
of the Expedition Under the Command of Captains Lewis and Clark.
New York: Random House, (1958).
• Lo que más llama la atención del libro es que la silueta de Audrey Hepburn está adornada con seis diamantes.
• LEWIS, Meriwether and CLARK, William.
250, 000 dólares
• “Es definitivamente
6,000
dólares
el libro más importante en la historia de la exploración de Estados Unidos”, explica la gerente de Bauman Rare Books en Las Vegas.
From Russia,
With Love.
• FLEMING, Ian. London:
Jonathan Cape, (1957).
• “Este libro se hizo muy popular cuando
John F. Kennedy dijo que era su libro favorito”, dice Rebecca Romney, la gerente de Bauman de Las Vegas. La primera edición de una de las novelas más exitosas que protagoniza James Bond.
0 0 0 , 6 ólares d
HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO
L
AS VEGAS. Entre las tiendas Christian Louboutin, Coach, Billionaire Italian Couture, Bottega Veneta, Jimmy Choo, Tory Burch y Dian von Furstenberg, llaman la atención los aparadores repletos de libros viejos, acomodados como las joyas que brillan por donde uno camine, voltee o respire en la zona de compras de The Palazzo Hotel. Uno de ellos deslumbra más que los relojes de Horologio Fine Watches: History of Expedition Under the Command of La tienda the Captains Lewis and Clark. Precio: 250 Bauman Rare Books tiene tres mil dólares. ¡Un libro de un cuarto de sucursales: en Filadelfia, donde millón de dólares! iniciaron en 1973, en Nueva York “Te sorpendería saber cuánta geny en Las Vegas. ¿Qué libros te te compra libros aquí”, dice Rebecca gustan? ¿Qué has leído? ¿Estás Romney, gerente de la galería Bauman interesado en México? Esas son algunas de las preguntas que te Rare Books en Las Vegas. “Mucha genhará alguno de los empleados del te viene a convenciones y ve esta librelugar, elegantemente vestidos, ría como un respiro de aire fresco, pero antes de enseñarte algunas de las también tenemos la visita de muchos piezas que te podrían enamorar. exitosos jugadores de póker, quienes también son coleccionistas”. Rebecca dice que es algo extraordinario exponer libros raros ante gente que de otra manera no repararía en ellos. Pero no son libros para cualquiera. “Recuerdo la primera semana que abrimos, llegó una señora muy dulce. Había un libro que le gustaba mucho, pero no podía pagarlo”. Rebecca Romney dice que era poesía, poesía costosa. La mujer casi lloraba en el lugar. No podía creer
que esa joya estaba ahí. “Un par de horas después regresó, muy, pero muy emocionada... Ella ganó mucho dinero en el casino y regresó a comprar el libro. Es una de las grandes cosas de estar en Las Vegas, algunos gastan sus ganancias en libros. Eso pasa”. ¿Cómo deciden qué libros vienen a la tienda de Las Vegas? Ponerle precio a los libros es muy engañoso. El principio básico es la oferta y la demanda. Entre más alta la demanda, el precio del libro se va más alto. Tenemos 40 años de experiencia en el negocio, determinando qué tan cara es una pieza. Si es muy difícil de encontrar, calculamos cuándo podría aparecer en el mercado de nuevo algo igual. Debes tener en mente que los libros valen lo que los coleccionistas estén dispuestos a pagar por ellos. Lo que tenemos aquí tiene que ver más o menos con la demanda de este lugar. ¿Como qué? Tenemos un libro muy raro aquí, de Lewis y Clark... Que cuesta 250 mil dólares... Sí. Ese libro. ¿Por qué es tan caro? No se ven como autores conocidos o como una gran obra maestra... Oh, sí lo es. Para empezar, fueron impresas solamente mil 417 copias. Es una impresión muy pequeña. Y no todas las copias tenían un mapa, un mapa que se dobla. Mucha gente lo tomaba, lo sacaba del libro, y viajaba con él por el oeste. Eso te dice mucho del libro. Meriwether Lewis y William Clark recorrieron y registraron su expedición a través de las Rocky Mountains hacia el océano Pacífico, entre 1804 y 1806. El texto salió
de la imprenta en 1814, en dos volúmenes. Es el primer recuento autorizado de la exploración del oeste y de muchas de las narrativas que le siguieron. La compra del territorio de Lousiana a Francia en 1803 es algo que le dio mucha relevancia al viaje de esos dos exploradores. Dos años y medio de aventuras, anotaciones, peligros y decepciones. Muchos años pasaron hasta que se imprimió su trabajo. Tantos que incluso Lewis no lo vio nunca materializado, porque se suicidó en 1809 (todavía hoy se desconocen las causas). Además, las aves, plantas y ríos que describen fueron sepultadas con el nombre de los naturalistas que después las “descubrieron”. Los nombres que ellos dieron a ese nuevo mundo que abrieron con sus diarios, la mayoría de sus descubrimientos, no llevan sus créditos. El libro está casi intacto. “Es un gran logro en la historia de Estados Unidos”, dice Rebecca Romney. “Imagina los sueños y posibilidades que provocó el libro en su tiempo”. Es definitivamente el libro más importante en la historia de la exploración de Estados Unidos, insiste la gerente de Bauman Rare Books, ante la mirada del reportero, que sigue sin creer que un pedazo de papeles cueste más de tres millones de pesos. ¿Por qué es tan caro? Otra vez, fueron impresos mil 417, cuántos fueron impresos no quiere decir cuántos sobreviven. Y otra vez, si le quitas el mapa, costaría 20 o 25 mil dólares. ¿En serio? En serio, el mapa es muy importante. Es parte de la
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Los libros que compran
ricos y apostadores En uno de los hoteles más lujosos de Las Vegas, justo entre las tiendas que más símbolos de poder adquisitivo surten a los millonarios y jugadores, cientos de raros ejemplares se ofrecen al mejor postor
5,500 dó lares
Death
in the Afternoon.
• Primera edición. • Considerado “la
esencia de Ernest Hemingway”. En la portada, The Bullfighter, de Juan Gris, dentro, más de 60 gráficos en blanco y negro.
0 0 2 , 6 ólares d
idea romántica de la exploración, es algo que los coleccio- to. Es más, es difícil encontrar el libro. La última vez que uno apareción se vendió en 10 millones de dólares... nistas aman, muestra la ruta de la exploración. ¿Qué? ¿Tú has visto uno? ¿Cómo definen el precio? Lo he visto. Es mucho por la experiencia, cuánto cuestan libros ¿Qué clase de persona compra un libro de estos? similares, cuánto ofrecieron en subastas, qué piensan los ¿Qué clase de gente compra arte? ¿Qué clase de gencoleccionistas, ves las otras ediciones, qué tan completos están, cómo se ve frente a las otras copias. Todos los li- te colecciona monedas? ¿Qué tipo de gente colecciona autos antiguos? , dice molesta Rebecca bros tienen un precio base. Por ejemplo, Romney. piensa en Sherlock Holmes, The Hound of Entonces, no precisamente son the Baskervilles, de Sir Arthur Conan Doamantes de las letras los que compran... yle, cuesta entre seis y nueve mil dólares, Si eres coleccionista, coleccionas. Si una primera edición. No es algo que noTenemos la creces coleccionando timbres, entiendes sotros determinamos, es lo que los compradores fijan en el mercado. La belleza visita de muchos la idea de coleccionar. Lo que los emociode la copia y la condición determinará el exitosos jugadores na. Algunas personas entran a la tienda y no entienden cómo alguien pagaría 10 mil precio final. de póker, quienes dólares por un libro. Simplemente no lo ¿Cuál es el libro más raro y caro que has tenido en tus manos? también son entienden, y está bien, esa no es su perso Vamos a ver, vendí uno de 500 mil dócoleccionistas” nalidad. Pero otras personas entran y ven lares... medio millón, fue un libro de (Isaac) el valor en tener un artefacto histórico. Newton, Principia Mathematica, en donde ¿Es una buena inversión? REBECCA ROMNEY Gerente de Bauman Rare Claro, hay gente que compra estos describe las leyes del movimiento, graveBooks en Las Vegas trabajos como inversión, basados en la dad, y tiene muchos cálculos. Muchas de idea de que los pueden vender tres años sus grandes ideas e inventos están en ese después de comprarlos y obtener alguna ganancia. libro. Vendemos libros de millones de dólares. ¿Ustedes son buenos asesores de inversión? ¿Como cuál? No, somos buenos asesores, pero no tratamos de Audubon. John James Audubon, ornitólogo-artista. Él creo este gigantesco, que nosotros llamamos libro do- vender libros como inversión. Ayudamos a la gente a ble folio elefante, de las aves de América. Sólo se impri- comprar los libros porque los aman, porque hay algún mieron un par de cientos de copias, es un gran trabajo significado personal en ellos que tienen un efecto en noicónico. La gente por lo general recortaba las imágenes sotros. Invertir no debe ser tu objetivo principal, debes del libro. Entonces es muy raro encontrar un libro intac- coleccionar por amor a los libros.
De México
• Dos hojas firmadas por Emiliano Zapata, durante la Revolución Mexicana, en las que establece patrullas de vigilancia y llama a los carrancista a unirse a su movimiento.
Siempre estamos escuchando que los libros van a desaparecer, que los periódicos van a desaparecer... Mucha gente nos pregunta cómo nos afecta la revolución digital, para ser sincera, eso sólo es bueno para nosotros. Si dejaran de imprimir libros, que no hubiera libros físicos mañana, está bien, porque tenemos cientos de años de libros en existencia. No nos afecta. Y es bueno para nosotros porque la gente que está haciendo la transición entre el físico y el digital se pregunta cuáles son las diferencias, y ambos tienen pros y contras. Los digitales son más cómodos en ciertas situaciones, por ejemplo, si voy de viaje, en lugar de empacar cinco libros en mi maleta, tomo mi Kindle. Pero el libro físico es una experiencia sensorial, sentir las páginas, el lomo, en ese tipo de cosas, los e-books no los pueden sustituir.
20 NEGOCIOS Miércoles 22 de mayo de 2013
El diario sin límites
ESTRATEGANDO
El CEO de Apple rechazó ayer ante el Senado de EU las acusaciones de que la compañía evade impuestos a través de “empresas fantasmas”
Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Innovación en educación
S
i la semana pasada comentaba sobre los niños y la tecnología, ahora el turno será para los jóvenes, y más en concreto sobre la mediación de la tecnología entre los jóvenes y sus profesores. Ya se ha visto en infinidad de noticias y artículos la excelencia de las redes sociales para mejorar la comunicación en cualquier ámbito, pero también dentro de las aulas resulta de gran utilidad para la fluidez en la colaboración y la conversación entre todos los implicados en la educación: profesores, alumnos, padres de familia y las instituciones. Es la innovación en tecnología educativa. Si bien las redes sociales más populares como Facebook, Twitter y YouTube pueden ser aplicadas para mejorar la calidad de la enseñanza, existen ciertos prejuicios y falta de confianza entre los padres y profesores hacia estas plataformas. Por esta razón han surgido otras herramientas sociales específicamente para el ámbito de la educación que están teniendo resultados prometedores para una mejor comunicación, interés hacia las materias y mejor desempeño por parte de los alumnos. Por ejemplo, Wikispaces Classroom (www.wikispaces.com) es una plataforma social educativa gratuita que se caracteriza por ofrecer un espacio para promover debates, compartir texto, imágenes y trabajos entre profesores, alumnos y papás. Los estudiantes pueden comunicarse y trabajar en la redacción de proyectos por sí solos o en equipo. Además, proporciona herramientas de evaluación para medir la contribución estudiantil y la participación en tiempo real. Los estudiantes tienen la flexibilidad de participar con sus compañeros a su propio ritmo, ofreciendo la plataforma una estructura simple que le permite crear proyectos, definir los equipos, asignar a los estudiantes y gestionarlos hasta la finalización de sus proyectos. A partir de plantillas ya predefinidas, o si se desea en una pizarra en blanco, los estudiantes pueden trabajar en grupos privados. El resultado final es una mayor participación y entusiasmo en el salón de clases. Otra herramienta social es Edmodo (www.edmodo.com) que permite poner las tareas diarias, instrucciones para los trabajos, enlaces, videos y presentaciones, entre otros. El progreso de los alumnos está controlado e incluye aplicaciones sencillas y personalizadas. También existen plataformas para crear y alojar blogs dirigidas específicamente a la educación, y sin publicidad. Es el caso de Edublogs (edublogs.org). Con un blog se ayuda a fomentar la creatividad y mejorar las habilidades escritas del alumno. WDWDT (What Did We Do Today?) (www.wdwdt.com) es un sistema de mensajería creado para padres, alumnos y profesores, donde se pueden seguir los progresos en clase y las tareas de casa. Su funcionamiento radica en una mensajería móvil, 100% privada que ofrece información instantánea sobre lo que hicieron en clase, tareas, recordatorios. Los papás y estudiantes no tienen que usar un smartphone, y ni siquiera tiene que registrarse ya que los mensajes llegan a través de texto SMS, correo electrónico o notificaciones push. Y qué decir de Socrative (www.socrative.com) y Classmarker (www.classmarker.com). El primero permite hacer exámenes formativos y evaluativos, y de forma entretenida los alumnos, de manera individual o grupal, ven sus progresos. El segundo, permite realizar exámenes en línea, y al final el alumno obtiene su calificación de inmediato. La gran ventaja para el profesor: no se lleva montañas de exámenes para calificar.
FOTO: AP
“No dependemos
de artimañas” W ASHINGTON. El presidente de Apple, Tim Cook, explicó ayer la estrategia fiscal de la compañía a la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado, que el lunes dio a conocer un informe sobre las prácticas impositivas de Apple. La compañía más valiosa del mundo dijo que cumple con las leyes y que paga “una cantidad extraordinaria” de impuestos en Estados Unidos. “Pagamos todos los impuestos que debemos, hasta el último dólar”, declaró Cook. “No dependemos de artimañas impositivas”, reiteró. Cook, que está más habituado a dominar la escena frente a inversionistas y tecnófilos que a enfrentar las preguntas de una comisión legislativa, realizó un alegato inicial de tono defensivo.
Enfatizó que Apple mantiene 600 mil empleos y es el contribuyente empresarial más grande de Estados Unidos. Sin embargo, el informe de la subcomisión reveló que Apple tiene en el extranjero alrededor de 102 mil millones de dólares de sus 145 mil millones de dólares en efectivo. “Los ejecutivos de Apple quieren que el público se enfoque en los impuestos pagados por la compañía, pero la verdadera cuestión son los miles de millones que no ha pagado”, indicó el senador demócrata Carl Levin, el mismo que sacó a la luz los escándalos de lavado de HSBC. En un acalorado intercambio, Levin reprochó a Cook los números presentados durante su intervención. “No sólo cumplimos con la ley, cumplimos con el espíritu de la ley”, afirmó el CEO de Apple ante los legisladores.
Cook, quien asumió el cargo a la muerte de Steve Jobs en 2011, fue criticado también con dureza por el senador republicano y ex candidato presidencial John McCain, quien calificó a Apple como uno de los “más eminentes” evasores de impuestos dentro de las empresas estadunidenses. Como informó el lunes 24 HORAS, los senadores acusan a Apple de utilizar argucias legales para evitar el pago de impuestos en Estados Unidos, especialmente a través de su filial en Irlanda, Apple Operations International, que emplea como sede de sus operaciones internacionales. Apple instrumentó una red de evasión de impuestos que incluyó la instalación de de compañías en paraísos fiscales, tan compleja, que tiene sorprendidos tanto a miembros del Subcomité Permanente del Congreso, como a expertos que investigan el caso. AP Y EFE
Sony evalúa escindir música y películas
L
as acciones de Sony subieron ayer 9.25%, luego de que el diario financiero Nikkei revelara que los directivos de la empresa evalúan separar su negocio de entretenimiento del de la electrónica y operaciones financieras. Las de Microsoft perdieron 0.66%. En un inicio, se pensó que Sony había ganado por la presentación del Xbox One. Se interpretaba como que el PlayStation 4 era superior que su rival. La nueva consola de Sony tampoco está todavía disponible en el mercado, es la gran batalla que viene. También sólo se conocen algunos
detalles de lo que ofrecerá. Sin embargo, todo se debió a la filtración del diario japonés, que confirma que las presiones de los inversionistas son escuchadas por Kazuo Hirai, el CEO de la firma, a quien le piden dividir su negocio de entretenimiento (que incluye música y películas) del de los videojuegos, pantallas, tablets, teléfonos, computadoras y servicios financieros. Es decir, el negocio rentable, en este caso el showbusiness, del que está mal, la electrónica de consumo. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Presentan el último modelo de esa caja de inmersión a otros mundos que hoy parece ser lo único que sigue dándole respeto a Microsoft
Xbox One Inicia era
X
CAROLINA RUIZ
box One”, dijo Don Mattrick, presidente de la división de entretenimiento interactivo de Microsoft e inició la sesión de la nueva consola all in one de Microsoft. En una de las presentaciones más esperadas del año, llevada a cabo en Redmond, Washington, Mattrick dijo que el equipo de Xbox se había obsesionado en cada detalle de la nueva consola, con el fin de crear una nueva experiencia que integrara gaming, televisión y entretenimiento. Y Skype. “¿Quieres ver televisión?, Xbox watch tv, ¿jugar?, Xbox Game, ahora a la tv”, ordenaba el directivo mientras la sesión cambiaba de ventana o las combinaba. La nueva consola de Xbox tiene tres componentes, uno que soporta los cinco mil millones de transistores y los ocho GB de RAM, otro que funge como el sensor del Kinect y el controlador. El clásico control de Xbox. “Un control diseñado por jugadores, para jugadores. Cuenta con 40 cambios en el diseño y un nuevo impulso dinámico para jugadores”, explicó Marc Whitten, gerente general de Xbox Live. Entre los temores disipados se encuentran la necesidad imperiosa de que la consola esté siempre conectada, sin embargo, Xbox One desconocerá los juegos actuales de la Xbox 360 y cobrará por el uso de videojuegos prestados, ya que en cada videojuego adquirido se registrará a nombre de la cuenta del usuario de la consola.å Entre los videojuegos que incluirá el lanzamiento al mercado de la Xbox One se encuentran el Forza 5 y Quantum Break. Entre las sorpresas se anunció la nueva producción para Xbox Live de la serie de televisión de Halo, dirigida por Steven Spielberg. La nueva consola estará disponible a nivel mundial a finales de año. No se dieron a conocer detalles de su costo.
GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ / FOTOS: AGENCIAS
22 NEGOCIOS Miércoles 22 de mayo de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
D
Gasolina libre
éjeme lanzarle algunas frases sobre lo que se espera para la inversión en México hacia los próximos meses: Este año, el país recibirá inversión extranjera directa por 25 mil millones de dólares -sin contar la venta de Comex y de Grupo Modelo a empresas del exterior- es decir, el doble de lo recibido el año pasado y un monto similar al promedio de inversiones que llegó al país en el periodo previo a la crisis global. Se atraerán nuevas inversiones extranjeras como resultado de las reformas en energía, en telecomunicaciones, en las reglas de la competencia económica y en el ámbito laboral. Para incrementar las inversiones foráneas se incrementarán los porcentajes de inversiones no reservadas al Estado. Habrá inversiones extranjeras a 100% en televisión restringida, internet y banda ancha; se elevará el actual porcentaje de 25% de inversión extranjera en la aviación y de 49% en el transporte marítimo. Se abrirán sectores actualmente cerrados a la inversión extranjera, como transporte carretero, venta de gas LP y venta de gasolinas en el país. Todas estas decisiones están siendo evaluadas por los funcionarios del nuevo gobierno para implementarlas próximamente. De hecho, pienso que estas decisiones ya están tomadas en la oficina de Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía, y en la oficina presidencial de Los Pinos; porque si no fuera así, la experimentada subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz Chávez, no se lo hubiera dicho a la reportera Ivette Saldaña de El Financiero en una entreMás allá de las vista que se publicó el pasado 9 de abril. históricas luchas Lo que dijo Rocío Ruiz es que con esideológicas y de los tos cambios que se “cocinan”, pronto podríamos dejar de ver sólo las estaciones poderosos intereses de gasolina pintadas de verde con el logo privados que encierra de Pemex en las calles y caminos del país; la política..., serán para que los consumidores también tenlos consumidores los gan la posibilidad de comprar gasolinas en estaciones propiedad de grandes mul- primeros en aplaudir tinacionales de refinación de combusticambios de esta bles como Shell, Chevron, Exxon Mobil naturaleza o British Petroleum, por citar algunas, y otras más de capitales nacionales que quieran entrar al negocio de la venta de gasolinas al menudeo. Lo que habría que ver es si el gobierno de Peña Nieto -más allá de que los extranjeros participen en el negocio de la distribución de las gasolinas de Pemex (que no sería muy atractivo para los grandes capitales)- también contempla la libre importación de gasolinas y su libre determinación de precios, dejando de una vez a un lado los precios oficiales que determina la Secretaría de Hacienda con criterios que nunca han quedado del todo claros. La subsecretaria puso un tema candente en la mesa que estará en la discusión pública a partir de este verano, y de seguro no lo hizo involuntariamente. Déjeme decirle que, más allá de las históricas luchas ideológicas y de los poderosos intereses privados que encierra la política bajo la bandera del nacionalismo, serán los consumidores los primeros en aplaudir cambios de esta naturaleza. Y es que los consumidores de las últimas tres generaciones han olvidado que también tienen derecho a escoger la gasolina que quieran comprar.
El diario sin límites
Slim deja el cigarro Abandona la producción y venta de tabacos, tras 30 años de participar en esta industria de la mano de su socia, Philip Morris International SENTIDO COMÚN Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
rupo Carso, el grupo industrial más grande de México y controlado por Carlos Slim, el segundo hombre de negocios más acaudalado del mundo, acordó vender por cerca de 700 millones de dólares la participación restante de 20% que tiene en el productor de cigarros Philip Morris México (PMM), a su socio estadunidense, Philip Morris International. Con la transacción, Carso abandona ya en definitiva la producción y venta de cigarros en México tras 30 años de participar en ese industria en asociación con Philip Morris. “Después de más de 30 años de una muy exitosa asociación, permeada de una gran armonía y cooperación... es tiempo de dejar a PMM en manos de uno de los mejores equipos gerenciales y una de las mejores organizaciones del mundo”, dijo Carlos Slim Helú a nombre de Carso, en un comunicado. Slim es actualmente miembro del consejo de administración de PMI. “La venta de las acciones de Grupo Carso ha sido el continuo proceso de desinversiones llevado a cabo por la compañía en los últimos tres años (con las escisiones de las divisiones de bienes raíces y minería, así como la venta de los negocios industriales), un proceso que continúa con este anuncio”, dijo Accival Casa de Bolsa. Según el reporte financiero de la empresa de Slim, al 31 de marzo de 2013 el valor de 20% de las acciones de Philip Morris México era de 419 millones de pesos. Ayer, los títulos de la compañía perdieron 0.88% en la Bolsa Mexicana de Valores. Carso inició su desincorporación de la industria tabacalera en 2007 cuando vendió un interés de 30% a su socio estadunidense por mil 100 millones de dólares. El anuncio de ayer pone fin al interés de la empresa en la fabricación y venta de cigarrillos. La participación de Carso en esa industria fue crucial para la estrategia de crecimiento que aplicó Slim en la década de los 80. El flujo de efectivo de su compañía tabacale-
“Es tiempo de dejar a PMM en manos de uno de los mejores equipos”. ra, que en aquel entonces se cono- cado de cigarros mexicanos en 1997 cía como Cigarros la Tabacalera cuando decidió subir su participaMexicana, permitió al empresario ción en Cigatam de 28.7% a 49.9%. El control en ese año lo mantuvo mexicano contar con suficientes recursos líquidos para poder adqui- Carso con un interés de 50.01%. El aumento de la participación rir empresas en buen estado, pero cuyos dueños deseaban vender, in- de Philip Morris implicó también cluso a un precio inferior al de mer- una restructuración de la empresa, cado, por las difíciles circunstancias en la que Cigatam mantuvo la manufactura de los cigarros, político-económicas mientras que una nueva por las que atravesó el compañía conocida como país a finales de los 70 y los 80. La venta de Philip Morris México, en la que la empresa mexiLos gobiernos de los las acciones cana tenía un interés de presidentes Luis Echede Grupo 49.9% y su socio estaduverría Álvarez, quien coqueteó con hacer de Carso ha sido nidense el resto, 50.01%, México un país más soel continuo realizaba la distribución y comercialización de los cialista, y de José López proceso de cigarros. Portillo, quien perdió Más adelante, en 2007, el control económico desinversiones llevado a Carso cedió ya el condel país por el sobreendeudamiento al que lo cabo por la trol de Cigatam y Philip sometió ante las abuncompañía en Morris México a su socio estadunidense PMI al addantes reservas petrolelos últimos tres quirir éste 30% adicional ras que se descubrieron años de Carso. El anuncio de en ese entonces, creaayer transfiere ya la totaron gran inestabilidad ACCIVAL lidad de las acciones del financiera que se vio negocio a PMI. reflejada en devaluacio“Hemos obtenido grandes benes repetitivas del pesos y en crisis neficios de nuestra asociación con recurrentes. Slim, contrario a lo que hicieron Grupo Carso y confiamos plenamuchos empresarios que esperaban mente en nuestra capacidad de un mal desenlace para México, de- seguir teniendo éxito en este imcidió invertir en el país con la visión portante mercado en los años vede que podría dejar atrás, en el me- nideros”, dijo James Mortensen, diano y largo plazo, sus dificultades presidente de PMI para la región de político-económicas -como final- Latinoamérica y Canadá. mente ocurrió a finales de los 90. El año pasado PMM vendió Con la venta que anunció Carso 73.5% de los 33 mil 600 millones ayer a Philip Morris International de cigarros que se compraron en el (PMI), la compañía estaduniden- país. La empresa así vendió 25 mil se completa ya la compra total de 200 millones de cigarros, más de la su filial mexicana. PMI comenzó a mitad de ellos, 53.6%, bajo la marca mostrar un mayor interés en el mer- Marlboro.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Dominan 100 firmas exportaciones INEGI revela que las principales ventas al extranjero son vehículos, autopartes, productos de plata, medicamentos, refrigeradores, generadores de energía, pantallas y celulares
U
ENRIQUE HERNÁNDEZ
n centenar de empresas concentran más de la mitad de las exportaciones mexicanas realizadas por la industria automotriz, computación, así como electrónica, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las grandes compañías son las responsables de 51% de las exportaciones, cuyo valor económico asciende a 123 mil millones de dólares al año, dijo Eduardo Sojo, presidente del INEGI. Otras seis mil 100 empresas también participan directa o indirectamente con el envío de productos al extranjero, según el Perfil de las empresas manufactureras de exportación, una investigación que llevó cuatro años elaborarla. Sojo señaló que las principales ventas al extranjero son automóviles, autopartes, productos de plata, medicamentos, refrigeradores, generadores de energía, así como pantallas planas y teléfonos celulares. La Secretaría de Economía solicitó al INEGI el Perfil de las compa-
Eduardo Sojo, presidente del Instituto. FOTO: NOTIMEX ñías exportadoras, ya que busca contar con cifras reales del comercio de México con el mundo, así como directrices para diseñar políticas industriales, cuál y dónde está el valor de las exportaciones. “La investigación será muy importante para Bancomext para impulsar la política de exportaciones en el territorio nacional”, comentó Sojo. Recordó que la Organización Mundial de Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pide a los
países generar información del valor agregado de las exportaciones reales. Un caso que siempre ha dejado dudas es la fabricación del iPhone en China y que después es exportado a Estados Unidos. “Ese aparato se exporta a 179 dólares, sin embargo tiene componente por un valor de 30 dólares de fabricados en Alemania, 30 dólares de Japón, 30 dólares de Corea del Sur y unos dólares de Estados Unidos”, dijo. “La OCDE y la OMC se preguntan si realmente son exportaciones sola-
REPORTE DE MERCADOS IPC= 40,548.44 DJ= 15,387.58
-1.29% 0.34%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
11.85 12.44 15.54 16.16 .1168 .1222 12.42
DOW JONES
12.97 1.8216 1.8887 3.72 21,750.00 17,900.00 335.00 4.32 4.968694 1.700
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora LDK YGE DFJ SKS DISH
Serie N N * * *
Var.% Precio Volumen 52.05 26.00 0 23.01 44.90 4 16.50 642.75 0 13.67 165.50 6 11.67 492.00 0
A LA BAJA
Emisora GOL AAMRQ GFA GML ICA
Serie N * N * *
Var.% Precio Volumen -23.09 67.30 7 -13.58 70.00 25 -9.15 44.20 0 -8.74 887.00 0 -7.86 28.02 13,354
mente de China a Estados Unidos o son exportaciones coreanas, alemanas, japonesas”, expuso el especialista. El estudio no muestra el origen de las empresas que realizan envíos de mercancías al exterior, un dato que permitirá ver si México es país maquilador de las exportaciones, comentó el responsable del organismo. “Actualmente los censos económicos nos permiten tener el origen del capital de las manufacturas, pero no están contenidas en el Perfil de las empresas manufactureras”. En ese momento no hay un dato preciso de cuántas empresas han cerrado por la inseguridad, manifestó el presidente del INEGI. “En otra investigación conocida como la demografía de las actividades económicas nos dirá a lo largo de tres años qué ha pasado por entidad federativa, cuáles empresas han nacido y desaparecido por tamaño y por sector”, comentó. “Sin embargo, no vienen contenidas las hipótesis de por qué nacieron y fallecieron, pero será una investigación adicional para los analistas y entender la demografía económica”, agregó Sojo.
Obligatorio, seguro de daños a terceros
A
sí se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación con la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. En la publicación se determina que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecerá las reglas para la operación de dicho seguro, procurando la accesibilidad económica y la disponibilidad para su contratación. Para tal efecto se establecerá un monto mínimo de cobertura de la póliza de seguro. La verificación del cumplimiento de esta nueva disposición estará a cargo de la Secretaría de Gobernación a través de la Policía Federal. En el caso de que la Policía Federal constate que algún vehículo no cuente con la póliza de seguro solicitada, esta impondrá una multa de 20 a 40 días de salario mínimo, misma que sería cancelada si se demuestra la contratación del seguro en un plazo no mayor de 45 días. Asienta que por ningún motivo se podrá obligar a que contraten el seguro con alguna institución en específico. REDACCIÓN
NEGOCIOS EXPRESS LA MARCA MÁS CARA
TURISMO DE NEGOCIOS EN MÉXICO
Corona, de Grupo Modelo, se ubica como la marca más valiosa en Latinoamérica y la cuarta cerveza más apreciada a nivel mundial, con un valor de seis mil 620 millones de dólares, de acuerdo al ranking BrandZ.
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, declaró en la ciudad alemana de Frankfurt que México es un jugador importante en el turismo de negocios, “donde hay espacio y oportunidad para crecer”.
SU NIVEL MÁS BAJO EN SEIS MESES
MEJORA PIB
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída de 1.29%, con lo que su principal indicador accionario se ubicó por debajo de las 41 mil unidades, en su nivel más bajo desde noviembre de 2012. Destacaron las bajas de América Móvil, FEMSA y Empresas ICA.
El Producto Interno Bruto trimestral (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) creció 0.4% en el primer trimestre de 2013, luego del nulo avance en el último trimestre de 2012.
COMPRARÁN MÁS CASAS
ALLANAN PROPIEDAD DE DART
La iniciativa de reforma financiera contribuiría al desarrollo de mercados como el de la vivienda en renta, el refinanciamiento de hipotecas y el acceso a vivienda para trabajadores sin dicha prestación, lo que impulsaría aún más este segmento crediticio, considera BBVA Research.
El fisco de Argentina allanó una firma local propiedad del magnate estadunidense Kenneth Dart, dueño de un fondo de inversión especulativo que mantiene un millonario litigio en tribunales de Nueva York contra el Estado argentino.
OTORGA 40 MIL SEGUROS
PROCESAN A EX DIRECTIVOS DE FORD
De febrero pasado a la fecha, la empresa de cosmetología Avon ha otorgado 40 mil seguros de vida para sus representantes bajo el programa de Mejor Mujer Avon, dijo su vicepresidente de Mercadotecnia para el Norte de Latinoamérica (NoLa), Magdalena Ferreira Lamas.
Una jueza procesó el martes a tres ex directivos de la filial en Argentina de la automotriz estadunidense Ford por su presunta responsabilidad en los secuestros de 24 trabajadores durante la última dictadura militar.
24 NEGOCIOS Miércoles 22 de mayo de 2013
El diario sin límites
CORONA Y TELCEL El 1 y 2 en marcas con mayor valor en América Latina ●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
NISSAN BUSCA POSICIONAR AL LEAF ENTRE POLÍTICOS Y PRESUPUESTOS PÚBLICOS
N
o sólo es una acabada estrategia de marketing la que sigue la japonesa Nissan -que aquí dirige José Luis Valls- para introducir al mercado su modelo LEAF, un auto totalmente eléctrico y con cero emisiones. Se trata de un plan que, incluso, ha requerido una visión política y que no ha estado libre de descalabros. Ha sido Jorge Vallejo, el responsable de las Relaciones Gubernamentales de Nissan, el encargado de los acercamientos con gobiernos locales como el de Aguascalientes y el del Distrito Federal. Su plan es desarrollar vínculos con los principales estados para que con recursos públicos se inicie la revolución verde, ya que el costo unitario de estos vehículos aún resulta demasiado elevado para el mercado mexicano. Serán, por tanto, los gobiernos estatales y hasta los municipales los que se encarguen de invertir -tal vez hasta con una participación de recursos de la armadora japonesa- en las estaciones de recarga y servicio necesarias para cerrar el círculo virtuoso de los autos eléctricos en el país. Por eso no es casual el patrocino de LEAF como auto oficial de la Feria de San Marcos en
Aguascalientes. El gobierno aliancista de Car- circula en estados priistas, panistas o perredislos Lozano apostó por Nissan y así lo confirma tas. la edificación de una segunda planta en ese esPor eso sin importar el partido político, Vatado. Incluso, se ha destinado presupuesllejo tiene una tarea clara: demostrar to público para la adquisición de que el auto eléctrico de Nissan los autos LEAF a través de los puede ser la opción para Mégobiernos locales, quienes xico y, eventualmente, desarrollan proyectos podría fabricarse en el de vinculación estraterritorio nacional. tégica con usuarios Y es que con una como los gremios inversión de más de dos mil millode taxistas. nes de dólares ha Vallejo también modificado la diha tenido acercanámica completa mientos con gode ciudades como biernos del PRD Ag ua sca lientes, para que el auto en donde los plaLEAF enarbole las nes de educación, políticas de sustende transporte y desatabilidad y protección rrollo urbano toman en al medio ambiente. Auncuenta la presencia de la que el ejecutivo de Nissan ha tenido que avanzar con pies armadora japonesa. Ahora el de plomo porque los políticos reto de la compañía japoneJOSÉ LUIS VALLS son muy celosos y cuidan no sa es avanzar con tiento en sólo que se les relacione tan un mapa político congestiodirectamente con una marca, sino que la opi- nado y muy susceptible ante las elecciones de nión pública recuerde que el LEAF lo mismo julio próximo.
ALFA METE GOL EN GAS NATURAL… EN EU
E
permite a todas las divisiones de Alfa mejorar sus costos al contar con el combustible que, en Estados Unidos, se consolida ya como el más barato del mundo. Al cierre del primer trimestre, Newpek también permitió que el rendimiento de Alfa fuera superior al mercado. Esta compañía ya tiene un valor de mil 239 millones de dólares y se espera un crecimiento de su flujo de efectivo antes de impuestos (EBITDA) de 32%. La empresa de capital mexicano podría participar en la perforación de entre 110 y 130 pozos por año. Sin embargo, lo más relevante es la experiencia en un mercado que está cambiando la geopolítica energética del mundo. Pero, ojo, en Alfa no todo es miel sobre hojuelas, Fernández Garza lidia con los problemas de costos en Alpek, que tiene participación en el sector petroquímico.
ENTRAN & SALEN
A
punte varios nombres que llegan al recién creado Consejo Consultivo Ciudadano de la estatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México S.A. de C.V.: El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, el premio Nobel Mario Molina, la escritora Laura Esquivel, el banquero Guillermo Ortiz, los empresarios María Asunción Aramburuzabala y Joaquín Vargas, entre muchos otros. Calidad de Vida será dirigida por Simón Levy. La estadunidense Avon designó a Pablo Muñoz como vicepresidente senior y presidente para la región de Norteamérica a partir de junio. En su nueva posición, Muñoz reportará directamente a la directora general de la firma de belleza y cuidado personal, Sherilyn McCoy. Luego de controversias por presunto desabasto y discriminación a migrantes, la secretaria de Salud de Tamaulipas, Bertha Castellanos Muñoz, dejó su cargo sin que se haya a dado a conocer a su posible remplazo, al menos no de forma oficial. En Senasica, organismo dependiente de Sagarpa, se tomó protesta de María de Lourdes Garza Orta como titular del Órgano Interno de Control, mientras que el área de Responsabilidades y Quejas quedará a cargo de Francisco Santamaría Damián.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
{
l presidente del Grupo Alfa, Álvaro Fernández Garza, debe estar satisfecho. En medio de la incertidumbre que ha caracterizado a los mercados, el grupo regiomontano que hasta hace algunos años sufría en la época de Dionisio Garza Medina por las pérdidas en instrumentos derivados, ahora acertó y lo hizo con creces al invertir en el mercado de gas natural. La mala noticia es que no lo está haciendo en México sino en proyectos de Estados Unidos. No importa porque para las finanzas de uno de los íconos de la industria regiomontana, cuenta. La empresa Newpek, la división de exploración y producción de petróleo y gas de Alfa, es la que apuntala la generación de flujo y rendimientos. Resulta que Newpek no sólo aumenta sus ganancias gracias a su participación en proyectos de shale gas en territorio estadunidense, sino que
{
info@ar enapub lica.com
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Informe de la OEA
uno de los principales
MÉXICO productores de heroína M ITZEL REYES
éxico y Guatemala desplazaron a Colombia al tercer lugar en la siembra de heroína. Estos tres países, en conjunto, producen cerca de 7% del opio en el mundo. El informe “El problema de las drogas en las Américas”, de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentado el fin de semana en Estados Unidos, confirma el crecimiento de los espacios para la siembra de amapola en el país, principalmente en Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Durango y Sinaloa. En el caso de Guatemala, la producción se ubica cerca de la frontera con México. Y aunque el documento reconoce que no cuenta con estimados confiables de la cantidad de tierra cultivada en ambos países, en 2010 la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) estimó que se cultivaron 14 mil hectáreas de amapola, para la producción de heroína, de las cuales Colombia cultivó entre 300 y 400 hectáreas. “Esto marca un cambio sustancial de los papeles, en relación a una década atrás, cuando Colombia producía virtualmente toda la producción de látex de amapola para la producción de heroína en el hemisferio”, subraya el reporte de la OEA. La organización hemisférica explica que los problemas del continente relacionados con las drogas, se centran en todas las actividades que se asocian a la elaboración, comercialización y consumo de sustancias, como la heroína, cocaína y mariguana. En Estados Unidos se registra el mayor número de personas afectadas por el consumo de drogas, mientras que en el resto del continente (Sudamérica, Centroamérica y el Caribe) la elaboración de sustancias ilegales tiene impacto directo en la economía, seguridad y gobernabilidad. Según el estudio, existen cinco factores que dificultan la reducción de cultivos ilícitos en México y Guatemala, relacionados con las condiciones biofísicas y ecológicas favorables, el aislamiento geográfi-
camente, para evitar su detección. En Perú y Bolivia, por el contrario, es cultivada en zonas cercanas a comunidades conectadas con sistemas de transporte. El 95% de la cocaína confiscada en Estados Unidos fue elaborado con coca Colombiana, por lo que la cocaína peruana y boliviana no está destinada a Estados Unidos, sino va dirigida a Europa, Asia y Medio Oriente, aunque también se consume en Sudamérica. Cuando Estados Unidos aumentó la vigilancia y seguridad antinarcótico en el Caribe, en los años 90, los narcotraficantes buscaron otras rutas de tráfico de cocaína, pasando principalmente por México y América Central. Lo mismo pasa en Colombia, al disminuir su producción aumenta en otros lugares, especialmente en Perú. El reporte internacional indica que los narcotraficantes utilizan una variedad de métodos para el transporte de cocaína. En el aire se utilizan “mulas” para viajar en líneas aéreas, pero también lanzan las cargas a aguas internacionales, donde son recuperadas por lachas rápidas. En cuanto al transporte terrestre, éste tiene lugar desde Centroamérica y México hacia Estados Unidos y Canadá, o de la región andina hacia Europa y otros lugares del mundo.
LOS REYES DE LA MARIGUANA
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
co, pobreza, baja calidad de vida y la presencia de grupos armados.
EL MERCADO DE LA HEROÍNA México es conocido por la producción tradicional de alquitrán negro y heroína marrón, pero en la actualidad también produce heroína blanca, que se cultiva en parcelas pequeñas en zonas de difícil acceso para, así, ocultar su fabricación. La mayor parte de la producción de heroína blanca mexicana es exportada a Estados Unidos que, junto con Canadá, constituye el principal mercado del continente. Además, países como México y
Colombia registran un aumento en el consumo de heroína nacional, lo que sugiere un aumento en la expansión del mercado. En 2010, México informó que erradicó 15 mil 484 hectáreas de amapola; Colombia, por su parte, 711, y Ecuador 918. En 2011, Guatemala erradicó mil 490 hectáreas de amapola para opio.
LA RUTA BLANCA El informe de la OEA revela que Colombia, Perú y Bolivia suministran 100% de la cocaína del mundo. En Colombia, la coca se cultiva en áreas aisladas tanto física como económi-
México es uno de los principales productores de mariguana en América, junto con Estados Unidos, Colombia, Paraguay y Canadá, ya que suministra la mitad que se consume en Estados Unidos. En 2009, se decomisó a nivel mundial un total de seis mil 22 toneladas métricas de hierba, de las cuales 70% fue en la Unión Americana. En México y Estados Unidos se han realizado los decomisos más grandes del mundo.
LA REGULACIÓN Los tratados internacionales sobre control de drogas consideran ilegal el uso, venta, tráfico y producción de sustancias como heroína, cocaína y mariguana. En algunos países de la región se busca una tendencia a la despenalización de las drogas. En 2009, en México se reforma-
DROGAS SINTÉTICAS Y EMERGENTES
A DIFERENCIA de la cocaína y la heroína, los ETA (Estimulantes Tipo Anfetamina) pueden ser manufacturados en cualquier lugar, a bajo costo y mayor facilidad. Estos estimulantes incluyen la anfetamina, metanfetamina, metacatinona y sustancias como éxtasis, ya que funcionan como estimulantes del sistema nervioso central. La elaboración de los ETA requiere el uso de varios químicos y, como resultado del fortalecimiento en los controles de tráfico de precursores, se están reemplazando los tradicionales por químicos alternativos, es decir, que no están bajo control internacional. En México, la Familia Michoacana es el cártel dominante en la elaboración de metanfetaminas. Este país es el único en Latinoamérica que informa sobre decomisos de estas sustancias, mismas que representan 20% del total mundial. Por ejemplo, la mayor parte de la efedrina que se ha asegurado en México procede de China, República Checa, Suiza, Tailandia, India, Bangladesh y Estados Unidos. Guatemala también es un punto importante de tránsito de envíos de pseudoefedrina procedentes de la India en ruta hacia México. Las nuevas sustancias psicoactivas (NPS) tienen propiedades farmacológicas y producen efectos similares a las drogas controladas, como la cocaína y las anfetaminas. Las NPS son vendidas como “fertilizante para plantas”, “sales de baño” o “químicos de investigación”. Por la variedad de formas físicas y modificación en los envases, se dificulta la identificación por las autoridades de control. ITZEL REYES
ron los artículos 477 al 480 de la Ley General de Salud, a fin de que se permitiera la posesión para uso personal de algunas sustancias. El artículo 479 establece las cantidades fijadas para el uso personal: Cinco gramos de marihuana, dos gramos de opio, 0.5 gramos de cocaína, 50 miligramos de heroína, 0.015 gramos de LSD o 40 miligramos de metanfetamina.
26 JUSTICIA
L
a Gendarmería Nacional, que el gobierno federal pondrá en marcha este año con un estado de fuerza inicial de 10 mil elementos, no figura en ninguna parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto. Aunque se trata de uno de los principales proyectos de la nueva administración en materia de seguridad, la creación de este nuevo cuerpo no aparece en el apartado “México en Paz” del plan, ni en ninguna de las 118 estrategias ni 819 líneas de acción que contiene en total el documento. El Objetivo 1.2 del PND, referente a “Garantizar la seguridad nacional”, establece entre otras cosas que se fortalecerá la capacidad operativa del Ejército y la Marina, su infraestructura y capacitación, así como los sistemas de inteligencia naval y militar. Pero no hace ninguna mención a la Gendarmería. De igual forma, el Objetivo 1.3, “Mejorar las Condiciones de seguridad pública”, tampoco contempla a los gendarmes. Por el contrario, en dicho apartado se habla de “reorganizar la Policía Federal hacia un esquema de proximidad y cercanía” y de establecer una coordinación efectiva entre instancias y órdenes de gobierno en materia de seguridad. También se hace referencia a promover en el Sistema Penitenciario Nacional una reinserción social efectiva. En el objetivo 1.6, que corresponde a “Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano”, tampoco se contempla la participación de una fuerza operativa nueva. Por el contrario, lo que sí se
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
contra la delincuencia y apoyar a la población en casos de desastre, entre otros. Ese día, incluso, se anunció que este nuevo cuerpo de seguridad marcharía en el desfile del próximo 16 de septiembre, en conmemoración del Día de la Independencia. De acuerdo con datos de la propia CNS, durante este año se destinaron recursos por mil 500 millones de pesos para la conformación de la Gendarmería Nacional, la cual contaría con una fuerza inicial de ocho mil 500 soldados y mil 500 marinos. Un análisis de la agencia de inteligencia Stratfor, dado a conocer la semana pasada, definió a la Gendarmería como una policía “paramilitar”, cuya intervención justificaba la conversión del tema del narcotráfico, de un problema de seguridad nacional a uno de seguridad pública.
Olvidan a la
Gendarmería
Nacional
El programa federal, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto el lunes, contempla únicamente fortalecer a fuerzas armadas y PF
OTRAS ACCIONES
FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Miguel Mancera y Manuel Mondragón y Kalb en la presentación del PND. menciona el documento es que se fortalecerán las capacidades de las fuerzas armadas existentes para proporcionar apoyo a la población civil en caso de una emergencia.
EL PLAN OFICIAL Apenas el 8 de mayo, el inspector general de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Carlos Hum-
berto Toledo Moreno, explicó a 24 HORAS que la Gendarmería está proyectada como una fuerza que alcanzará los 50 mil elementos al terminar el sexenio y que reforzará la seguridad en todo el país. Entre sus funciones, dijo, estará la de apoyar la vigilancia en instalaciones de seguridad nacional, participar en operativos coordinados
En el eje estratégico “México en Paz”, el PND contempla otras acciones en materia de seguridad y justicia, como la creación de un “Sistema de Inteligencia Civil”, cuya finalidad será la contar oportunamente con información para la producción de inteligencia estratégica en materia de seguridad nacional. Respecto al área de justicia, el plan incluye adecuaciones a “normativas y orgánicas” de la PGR para mejorar la eficacia en la investigación de los delitos. También se subraya que se pondrá en marcha un programa de desarrollo tecnológico que dote de “infraestructura de vanguardia” a la PGR. Se hace referencia, además, a las reformas constitucionales y legales para la expedición de un Código Único de Procedimientos Penales y una Ley General Penal.
Invalida Corte condenas a secuestradores FOTO: CUARTOSCURO
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó reponer el proceso de las personas sentenciadas por el delito de secuestro y que fueron juzgadas bajo las reformas a los códigos penales de Colima, Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes. Lo que significa que todas las condenas quedan invalidadas. Los ministros validaron las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de dichas entidades, por realizar modificaciones a sus códigos penales para castigar los delitos de secuestro y sus diversas modalidades y agravantes, así como la trata de personas. Sin embargo, dichas sanciones y tipos penales ya estaban contemplados en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de
Secuestro, que la Cámara de Diputados aprobó, a través de una reforma constitucional en 2010, para prevenir y castigar el delito de secuestro y todas las acciones criminales que de él deriven, . En sesión pública, la SCJN determinó que se debe aplicar la retroactividad en todos los juicios iniciados en cada una de las fechas en que entraron en vigor las reformas a los códigos penales de
esos estados, entre 2011 y 2012. Durante el estudio de las Acciones de Constitucionalidad 26/2012, 25/2011, 36/2012 y 56/2012, aprobadas en días anteriores por la SCJN, por las reformas que entraron en vigor entre 2011 y 2012, se ordenó que debe establecerse la retroactividad de los procesos, aplicando la Ley General y no los códigos penales locales. “Declaramos la invalidez con efectos retroactivos de las normas que se impugnan y que debe precisarse que los procesos penales iniciados con fundamento en estas normas se encuentran viciados de origen, por lo que previa la reposición del procedimiento el juez deberá aplicar el tipo penal establecido en la Ley General vigente al momento de la comisión de los hechos delictivos”, explicó el ministro Sergio Valls Hernández. ISRAEL YÁÑEZ
FOTO:NOTIMEX
Miércoles 22 de mayo de 2013
Que informe PGR de cateo a Yarrington
E
l juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Penal en el Distrito Federal apercibió a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para que entregue el informe, certificado notarialmente, del cateo y aseguramiento de una propiedad de Tomas Yarrington Ruvalcaba. El juez notificó que el documento sobre la actuación ministerial para el aseguramiento del domicilio ubicado en el número 7 de la Calle Nápoles, en el Fraccionamiento Río Matamoros, Tamaulipas, deberá entregarse en un plazo de tres días. De no hacerlo, el titular de la SEIDO será sancionado con una multa de 10 a 150 días de salario. Lo anterior consta en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, como parte del expediente de amparo 92/2012 promovido por el ex gobernador de Tamaulipas en contra de los actos ordenados por el juez Segundo de Distrito Penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, del DF. Cabe recordar que en abril se reactivó este juicio de amparo luego de tres meses de suspensión, debido a que el juez Cuarto, Francisco Javier Sarabia Ascenso, se negó a incluir a la Unidad de Delitos contra la Salud de la SEIDO como responsable del cateo y aseguramiento de la residencia de Yarrington en Matamoros. Ahora, a casi un mes de haberse reiniciado el proceso, el juez de amparo emplazó al titular de la SEIDO para que informe documentalmente sobre la diligencia ministerial realizada, la cual -según la PGR- fue certificada en el acta notarial 717, emitida por el Notario 297, en Matamoros. Cabe recordar que la defensa del ex gobernador interpuso la demanda de amparo por considerar que los agentes federales actuaron sin contar con la orden judicial correspondiente. ISRAEL YÁÑEZ
JUSTICIA 27 El diario sin límites
C
asi un día y medio tardó la Policía Federal en entregar, a la Procuraduría General de la República (PGR) a los cuatro maestros de la CNTE que detuvo el viernes pasado en distintos puntos de Oaxaca, y que fueron acusados junto con ocho personas más del secuestro de dos menores desde enero. A través de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, los profesores denunciaron además que fueron obligados, bajo amenazas y golpes, a firmar una declaración sin la presencia de un abogado particular, en la que supuestamente confesaban que el dinero del secuestro sería usado para financiar campañas de la coalición PRD-PAN en la región. Los maestros detenidos son Mario Olivera Osorio, Lauro Grijalbo Villalobos, Damián Gallardo Martínez y Sara Altamirano Osorio, quienes, junto con las otras personas aprehendidas, están acusados de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma. Isaac Torres Carmona, presidente de la ONG y quien pudo pla-
Maestros denuncian tortura Los cuatro profesores de Oaxaca a los que presentaron como secuestradores de niños, tardaron más de 30 horas en estar a disposición de la PGR
FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ANGEL
Miércoles 22 de mayo de 2013
Integrantes del CNTE protestaron en las instalaciones de la SEIDO. ticar con los maestros ayer en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Derechos Humanos (SEIDO), denunció, en entrevista con 24 HORAS, que “estuvieron más de
24 horas incomunicados, que gente de civil los sacó de sus domicilios la madrugada del viernes y los juntaron en un solo sitio donde los golpearon, los amenazaron con hacerle daño a sus familias, y los
Crece 88% población en Ceferesos
E
n 10 años, la población penitenciaria acusada de cometer delitos federales creció en 88.4 por ciento. En 2003 había dos mil 811 reos y para febrero de este año ya suman 24 mil 854, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Debido a esta sobrepoblación en los Centros Federales, la Secretaría de Gobernación espera que antes de que concluya este año se triplique el número de cárceles para internos que enfrentan proceso por delitos federales, ya que en el 2003 había cinco de estos penales y a finales del año en curso habrá 15. La población penitenciaria federal tuvo su mayor punto de crecimiento a partir del 2010, pues un año antes había seis mil 623 reos, y para el año siguiente el número de internos paso a nueve mil 848, y desde este periodo no se ha detenido el alza, hasta llegar a 24 mil 854 internos a finales de febrero de este año, con un aumento de población penitenciaria superior al 150 por ciento en los últimos tres años. En el 2009 también comenzó la expansión de la infraestructura penitenciaria, pues en este año había siete centros de readaptación social y a la fecha hay 13, y se tiene proyectado entregar otros dos penales antes de que concluya el 2013.
El pasado 13 de mayo, el gobierno de la república entregó el Centro Federal de Readaptación Social número 13 en Oaxaca, con capacidad para dos mil 500 internos, y que tuvo un costo aproximado de cinco mil millones de pesos, con base en un contrato de prestaciones con la iniciativa privada que estuvo encargada de su construcción y será la responsable del mantenimiento de la infraestructura durante los próximos 20 años. Del total de los recursos que requirió este proyecto, 72.3% se obtuvieron a través de un crédito sindicado en el cual Banobras aportó las tres cuartas partes del mismo, con esto se dio impulso a la participación de la banca privada. Se pretende que para el segundo semestre del año, aproximadamente en agosto, se entreguen los centros federales de readaptación de Chiapas y Durango, ambos para varones. Estos centros están equipados con tecnología inteliFOTO: ARCHIVO gente: círculos de seguridad convergentes, barreras físicas, celdas, pabellones y mallas perimetrales, así como cerraduras electromecánicas, sensores perimetrales, circuito cerrado, inhibidores de señal celular y controles de acceso biométrico con equipos detectores de drogas, explosivos y metales. ISRAEL YÁÑEZ G
obligaron a firmar una confesión”. El defensor de los derechos humanos explicó que en esa declaración, la cual desconocerán los profesores si son consignados a un juez, se asegura que el pago del rescate de los menores, y el de otro secuestro anterior, sería para financiar candidaturas de la referida coalición. Altamirano Osorio estaba postulada para la alcaldía de Jalapa del Marqués por el PRD-PAN. La Secretaría de Gobernación informó el domingo pasado que, a partir de información de inteligencia la Policía Federal llevó a cabo la detención de las 12 personas, Torres Carmona dijo que los maestros presentan huellas de golpes, por lo que pidieron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que las certifique. Apenas ayer el abogado Margarito Tabera, a petición de la CNTE,
asumió formalmente la defensa de los profesores y pudo ingresar a la SEIDO para asesorarlos. Los cargos en contra de los profesores quedaron asentados en la averiguación previa PGR/SEIDO/ UEIDMS/270/2013. La PGR definirá hoy, antes de las 14 horas, si los consigna o arraiga.
PROTESTA EN SEIDO Cerca de 200 integrantes del CNTE protestaron ayer frente a las instalaciones de la SEIDO, y por casi cuatro horas impidieron la entrada y salida del personal, para exigir la liberación de sus compañeros. La protesta terminó cuando se permitió el ingreso de una comisión encabezada por el dirigente de la sección 22 del CNTE, Rubén Núñez. “No vamos a permitir que nos intimiden con estos actos, la protesta social va a continuar, lamentablemente (las detenciones) esto se dio muy rápido (…) ya asumimos la defensa de nuestros compañeros pero seguiremos con nuestras movilizaciones también”, apuntó.
Tamaulipas garantiza elecciones limpias • Los partidos políticos se suman a las tareas de la Comisión Plural • Primero el interés supremo de Tamaulipas y el país CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, instaló la Comisión Plural Estatal de Preservación del Entorno Político de Equidad de la Competencia, cuyo objetivo central es garantizar elecciones limpias y condiciones de equidad en la contienda generada con motivo del proceso electoral local a celebrarse el próximo día 7 de julio. Durante el evento, en que representantes de PAN, PRI, PRD, PT, Verde, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano manifestaron su respaldo, el mandatario tamaulipeco precisó que una de las funciones principales es atender las denuncias que se planteen durante el proceso electoral. Esta comisión plural tendrá reuniones semanales, para garantizar elecciones limpias y con condiciones de equidad, para que los tamaulipecos. “Este es un espacio político de confianza, creado para evitar inequidades que afecten las elecciones. Con su instalación estamos anteponiendo el interés superior de Tamaulipas, por encima de cualquier otro y profundizamos en nuestro compromiso con la transparencia con estricto apego a la constitución y a las leyes”, precisó el titular del Ejecutivo estatal. Cabe destacar que durante su intervención en el evento, el Gobernador Torre Cantú resaltó parte de las acciones que su administración realiza para generar las mejores condiciones de equidad en la contienda electoral. Destacó que el Presidente de la República, Enri-
que Peña Nieto, ha dejado en claro a los mexicanos que el Pacto por México es un acuerdo fundamental por nuestro futuro como sociedad, de tal forma que con la instalación de esta comisión plural se reitera su vigencia y se fortalecen sus alcances. “Los partidos políticos y mi gobierno nos mantenemos en el camino del diálogo y del acuerdo, seguimos practicando la política que suma, que une y la que logra resultados a favor de nuestra gente y coincidimos plenamente el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de que el Pacto por México es el espacio que nos permite ponernos de acuerdo para construir, realizar y reconducir nuestras naturales diferencias”, precisó. El titular del Ejecutivo Estatal manifestó su beneplácito de que en esta mesa se cuente con la participación de los dirigentes estatales de los partidos políticos que hoy han decidido trabajar juntos por el bien de Tamaulipas. En el evento estuvieron presentes todos los líideres estatales de los partidos políticos.
28 Miércoles 22 de mayo de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
S
El delicado tema Tito
e abre un difícil momento para el Barcelona: decidir si Tito Vilanova tiene la fuerza y salud para seguir dirigiéndolo. El trabajo en su temporada debut ha sido espléndido. El Barça que heredó a Pep Guardiola recuperó la liga del futbol español con grandes números y el hecho de que no arrasara en los demás certámenes es por muchos atribuible a sus más que justificadas ausencias. Y es ese el problema para los blaugranas. Tito ha sido un ejemplo de vida y tenacidad, de disciplina y lucha, de carácter y entereza. Tito, batallando al cáncer en glándula parótida, ha demostrado una y otra vez lo relativo que es el futbol, lo secundario que es un resultado. Tito ha hecho más de lo que ha podido, pero el equipo padeció la orfandad de su liderazgo en momentos básicos de la temporada. Cuando el Milán derrotó al Barcelona en la ida de los octavos de final de Champions League, resaltábamos en este espacio que el club había quedado atorado entre dos paradojas: ¿traer a otro director técnico, a sabiendas de que eso podía entorpecer tan consumadas rutinas y, sobre todo, bajo la lógica de que Tito volvería de su tratamiento en Nueva York al cabo de unas semanas? ¿O cerrar filas en torno a la base existente y dejar a cargo al asistente de Vilanova, Jordi Roura, por inexperimentado que pareciera? La institución culé apostó por la segunda de estas alternativas y Roura carga a la fecha con juicios por demás injustos. Le tocó sentarse en el sitio más exigente, en el que sólo valía ganar y golear a todos, pero sin al mismo tiempo ser la autoridad máxima (y, quizá, ni desear tan mediático rol). Mientras tanto, Tito vivió en esfuerzos sobrehumanos volando permanentemente Barcelona-Nueva York, intentando dirigir por control remoto a distancia transatlántica y poniendo el más concentrado semblante cada que volvía. Resulta un tema incómodo porque, por principio de cuentas, la única prioridad es la salud de este entrenador y nadie tiene derecho a poner plazos a su recuperación o procedimiento médico: lo único relevante es que supere este mal. Todo comenzó a fines del 2011 cuando se dio a conocer que Tito sería operado. Cinco meses después, la alegría era total cuando se informaba que el cáncer había sido superado y por esas fechas fue que el Barcelona delegó en Tito su timón toda vez que Pep Guardiola había decidido no seguir (lo cual, se afirma, habría abierto una disputa entre estos otrora inseparables amigos; Guardiola quería seguir su camino con Vilanova como socio y nunca pensó que se convertiría en su reemplazo). Con la liga ya ganada, Tito ha vuelto a Nueva York y la incógnita se desata en la directiva catalana. Le queda un año de contrato y todos quisieran que lo cumpliera, pero es necesario saber si puede. Mientras se barajan nombres también impregnados de la escuela barcelonista como el del ex jugador Luis Enrique, el Barça tiene que llegar a una conclusión, pero al mismo tiempo no puede ser tan imprudente como para ponerle inmediatos plazos. Cuando el Barcelona festejaba su título de liga y antes de este último viaje a Nueva York, Tito dijo una frase a la afición entre cuyas líneas muchos leen que no seguirá: “Ayudadles y animadles, que os harán disfrutar. ¡Visca el Barça y visca Catalunya!”, aunque Roura, quien como si no tuviera suficiente ahora también tiene que fungir como portavoz en tiempos tensos, aclaró ante la prensa: “No hay que buscar los tres pies al gato, sólo quiso ser agradecido con sus jugadores”.
El diario sin límites
Todo por un
boleto para la final
U
n caos se desató en las taquillas del Estadio Azul. Desde la madrugada del martes, ya acampaban cientos de personas con el deseo de poder conseguir un boleto para el partido América- Cruz Azul de este jueves. En cuanto inició la venta de localidades a las 8 de la mañana, muchas personas intentaron colarse en las largas filas y hubo brotes de violencia; los empujones intensificaron y tornaron en golpes cuando la policía capitalina intentó poner orden. A lo anterior se añadió el descubrimiento en plena fila de un líder de la porra americanista, quien se había disfrazado de seguidor azul para hacerse de entradas. A río revuelto ganancia de revendedores, porque en pleno desorden aprovecharon para formarse en otras casetas y así incrementar la cantidad de boletos bajo su poder, los cuales tienden a elevar su precio más allá de los tres mil pesos y eso en la ida (para la vuelta, a jugarse el domingo en el Azteca, no se descarta que incluso escalen a cinco mil pesos). En taquilla, los boletos van de los 260 pesos en la zona general, hasta los 530 pesos en la zona dorada. La policía de la Ciudad de México informó que remitió a 52 revendedores al Juez Cívico, quienes ofrecían en las inmediaciones del estadio Azul los boletos utilizados en el partido pasado, Cruz AzulSantos, para poder obtener el ticket de la final contra América. Todo hace indicar que Cruz Azul ya dispondrá del atacante argentino
La policía reportó connatos de violencia por las largas filas frente a las taquillas del Estadio Azul
Fueron remitidos al Juez Cívico 52 revendedores. FOTO: CUARTOSCURO
SEGURIDAD LA SECRETARÍA de Seguridad Pública del DF informó que, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los asistentes al Estadio Azul para el partido de este jueves entre América y Cruz Azul, se desplegará un dispositivo de seguridad con tres mil 875 uniformados de las policías de Proximidad, Metropolitana, Auxiliar, Bancaria e Industrial, Sectorial, Zonal y de Tránsito. El agrupamiento Cóndores realizará sobrevuelos en el área; asimisMariano Pavone, quien se lesionó en los cuartos de final contra Morelia y no viera acción en la ronda semifinal. Al tiempo, en el América regresará a la titularidad el central Diego Reyes y quien genera duda es el late-
mo, las cámaras de videovigilancia servirán para seguir el desarrollo del evento. Además, estará presente personal de la PGJDF y de la Secretaría de Protección Civil, a fin de mantener el orden durante este partido. Finalmente, la SSP-DF pone a disposición de la ciudadanía el teléfono del Centro de Atención del Secretario (CAS) 52 08 98 98, que atiende las 24 horas, los 365 días del año para reportar cualquier emergencia. ral Paul Aguilar. hoy miércoles cerrarán trabajo los dos planteles de cara al inicio de la disputa por el título. Cruz Azul por su primera liga desde 1997; América no ha levantado este trofeo desde el 2005. ALBERTO LATI
BREVES
ManCity y Yanquis se unen
El equipo inglés Manchester City unirá esfuerzos con los Yanquis de Nueva York de la MLB, para fundar al New York City Football Club (NYCFC), que jugará en la Major League Soccer (MLS) a partir de 2015. El comisionado de la MLS, Don Garber, anunció ayer la creación del vigésimo club del balompié estadunidense, del cual los Citizens serán dueños mayoritarios y los Mulos de Manhattan miembros activos del grupo de propietarios. “Estamos orgullosos de darle la bienvenida a la Major League Soccer a dos de las organizaciones más prestigiosas del ámbito deportivo a nivel mundial. Este es un desarrollo transformador que elevará la liga a nuevas alturas en este país”, comentó Garber. NTMX
Sigue en duda Götze
El mediocampista del Borussia, Dortmund Mario Götze, continúa siendo la gran duda para la final de la Champions League, situación que se incrementó luego de que regresó a los entrenamientos al parejo de sus compañeros pero lo abandonó antes de que terminara la sesión. Antes de comenzar el partido interescuadras Götze se llevó las manos a la zona lastimada y se retiró de la práctica. Hoy se le realizarán los estudios que determinarán si puede jugar o no el sábado, en la final de la Champions League contra el Bayern Munich. El alemán se lesionó en el partido de la semifinal, contra el Real Madrid. NTMX
El diario sin límites
Miércoles 22 de mayo de 2013
Giro de Italia
Ciclista español gana
la vuelta 16 en Ivrea La 17ma etapa se corre hoy miércoles en un tramo llano de 255 kilómetros desde Busseto a Cherasco
E
Beñat Intxausti hizo un tiempo de 5 horas 52.48. FOTO: AP
CLASIFICACIÓN 1- Vincenzo Nibali (ITA) 2- Cadel Evans (AUS) 3- Rigoberto Urán Urán (COL) 4- Michele Scarponi (ITA) 5- Przemyslaw Niemiec (POL)
l español Beñat Intxausti (Movistar) ganó la etapa dieciséis del Giro de Italia al imponerse en un reducido sprint de cuatro corredores en la meta del trayecto disputado entre Valloire e Ivrea sobre 238 kilómetros, en la que el italiano Vincenzo Nibali (Astana) se mantuvo en el liderato de la clasificación general. Intxausti, quien fue maglia rosa en la séptima etapa de manera efímera, pues sólo le duro un día, fue el más rápido del cuarteto que logró despegarse del grupo principal en el último kilómetro, y en la recta de meta demarró en el momento preciso para imponerse por delante del estonio Tanel Kangert (Astana) y del polaco Przemyslaw Niemiec (Lampre) con un tiempo total de 5 horas 52.48. El grupo de favoritos entró a 14 segundos con la maglia rosa de Nibali a buen recaudo
y el líder italiano estuvo atento para mantener la jefatura en la general con 1:26 minutos sobre el australiano Cadel Evans (BMC) y 2.46 respecto al colombiano Rigoberto Urán (SKY). Intxausti es noveno a 5:47. Taylor Phinney se vio forzado a retirarse a mediados de la etapa a causa de ampollas. El estadounidense buscaba una victoria en la etapa, además de trabajar para el líder del equipo, Evans. El lunes fue un día de descanso luego de dos duras etapas de montaña en medio de condiciones nevadas. La 17ma etapa se corre hoy miércoles en un tramo llano de 255 kilómetros desde Busseto a Cherasco. Pudiera ser ideal para el británico Mark Cavendish — que el martes cumplió 28 años — para llevarse su primera victoria en una etapa de esta carrera. El Giro termina el 26 de mayo en Brescia. AGENCIAS
SUPER BOWL 50, EN SAN FRANCISCO
La edición número 50 del Super Bowl se disputará en el área de la bahía de San Francisco. Los dueños de equipos de la NFL decidieron que el nuevo estadio de los 49ers será la sede del partido por el campeonato de la liga en 2016. En la foto, un dibujo de la instalación en Santa Clara, California, que abrirá sus puertas para la temporada de 2014. San Francisco superó al sur de la Florida, cuya candidatura perdió impulso para albergar su undécimo Super Bowl cuando la legislatura de Florida no respaldó el financiamiento para renovar el estadio Sun Life. La única ocasión previa que un Super Bowl se montó en el norte de California fue la edición de 1985 en el estadio Stanford. AP
Checo Pérez mete gol
P
revio al Gran Premio de Mónaco, a disputarse este fin de semana, el piloto mexicano Sergio Checo Pérez participó en el tradicional partido de futbol entre pilotos y personalidades del principado. Entre los que participaron se encontraba el piloto español Fernando Alonso, el brasileño Felipe Massa, o el tenista Novak Djokovic. Mientras Checo metía un gol, su jefe en la escudería McLaren, Martin Whitmarsh, alabó la temporada que ha tenido el piloto mexicano a pesar del complicado arranque en este 2013. “Ha demostrado la inteligencia que vimos en él previamente, y tiene el ritmo natural, va creciendo en confianza y sigue aprendiendo. Tiene menos
de una década en experiencia comparado con Button, y eso no se puede adquirir de la noche a la mañana, pero creo que está trabajando en la dirección adecuada y es un buen jugador en equipo”, dijo Whitmarsh. “Estamos bendecidos con nuestros dos pilotos, porque a través de los tiempos difíciles que hemos tenido este año ellos han apoyado y han sido muy positivos, trabajan juntos y motivan al equipo, estamos muy contentos con nuestros pilotos y si les damos un mejor auto, que es lo que queremos, estoy seguro que tendremos muy buenos resultados”, agregó. Checo Pérez marcha en el décimo primer lugar de la clasificación general de pilotos, con 12 puntos, y ha sumado puntos en tres de las cinco carreras que se han realizado hasta el momento, en Malasia, Bahréin y España, siendo la de Bahréin su mejor actuación, al terminar en la sexta posición. ALONSO CABRAL
BREVES
Piden abrir olímpicos a profesionales El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán, pidió al Comité Olímpico Internacional (COI) que se pronuncie sobre la presencia en Juegos Olímpicos de púgiles profesionales avalados por la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA). “Que el COI diga, y si es todo ‘amateur’, entonces el CMB se retira. Si continúan, que se abran las puertas a los profesionales” de otras organizaciones como la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) o el CMB, consideró el dirigente. Sulaimán rechaza los torneos de la AIBA con boxeadores que cobran por participar y que, al mismo tiempo, se mantienen como elegibles para los Juegos al considerar que al hacerlo pierden la categoría de aficionados. El dirigente dijo que es un ‘ideal’ personal buscar que si los Juegos Olímpicos aceptan profesionales de la AIBA, entonces los acepten de todos los países y asociaciones porque “el boxeo no es de nadie, es del pueblo y de los boxeadores”. EFE
Murray no va a Roland Garros Andy Murray renunció ayer martes a competir en el Abierto de Francia tras recibir un diagnóstico de los médicos por una lesión que padece en la espalda. El tenista escocés, número dos del mundo, se había retirado la semana pasada del Abierto de Italia, en un partido de segunda ronda contra el español Marcel Granollers, al quejarse de una molestia en la parte baja de la espalda. Murray, actual campeón del Abierto de Estados Unidos, fue examinado por especialistas esta semana y optó cuidar su físico con miras a la temporada en césped y el torneo de Wimbledon. “Ha sido una decisión muy difícil, ya que adoro jugar en París, pero los médicos me indicaron que no estoy en condiciones para competir”, dijo Murray en un comunicado. “Mi máximo objetivo es volver a las canchas lo más pronto posible”. El Abierto de Francia, el Grand Slam en superficie de arcilla, arranca el domingo en el complejo de Roland Garros. AP
30 PASATIEMPOS Miércoles 22 de mayo de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Naomi Campbell, 43 Novak Djokovic, 26; Apolo Anton Ohno, 31, y Ginnifer Goodwin, 35 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga más énfasis en el trabajo, trate de llevarse bien con sus compañeros. Estimula la aparición de oportunidades, póngase en el centro. Cuide las relaciones importantes. Dar y recibir lo lleva a relaciones viables. Sus números: 13, 18, 23, 25, 28, 31 y 42
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Deje de preocuparse y comience a disfrutar de la vida. Haga planes para pasarla tranquilo. Conéctese con viejos amigos e inicie un romance a la antigua.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Haga sus cosas. Aténgase a proyectos que requieran imaginación y aliviará el estrés. No deje que la incertidumbre arruine sus planes. Provoque el romance.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Lo que ofrezca a otros determinará qué va a conseguir a cambio. Un cambio lo introduce a un grupo único de personas. Cuídese de quien sólo quiere discutir.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Dude de quien le promete lo imposible. Confíe en lo que sabe que puede concretar por su cuenta. Habrá decepción y desilusión en las relaciones personales.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): La curiosidad lo llevará a distintos lugares. Su conocimiento e interés por lo que están haciendo otros elevará su reputación y le hará conocer gente nueva.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
La simplicidad será necesaria. No deje que la ira de otro o su falta de comprensión lo detengan. Con una visión clara podrá avanzar mejor. El amor se destaca.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Comparta sus pensamientos y haga cambios que tendrán una influencia en su forma de vivir. Alguien puede engañarlo respecto de una posición que considera.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Confíe en la información y habilidades en las que ya se destaca. Elija sus desafíos con inteligencia y deseche rápido lo que no funciona según sus planes.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tome lo que más le guste y transfórmelo en algo provechoso. Captará interés con sus ideas únicas y carismática forma de presentar lo que tenga para ofrecer.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Su esfuerzo dará beneficios financieros. Que no lo perjudiquen con información falsa. No deje nada al azar. Reanudar una relación le causará sufrimientos.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Aflora una confusión emocional. Si duda, no se mueva. Debe ser impulsivo, pero ahora es mejor esperar. Ponga más energía en actividades sociales y de placer.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Tenga en cuenta lo hecho en el pasado. Use su experiencia. Permita que brille su confianza e impresionará a quien esté en posición de ayudarle. Relájese.
@ala Se ve que la urita de la biblio nueva chica IDEA de qu teca no tiene e sus pláticas se escuchan mi oficina. sexosas en Nos hizo la tarde
@Fortwitto Me consuela sa be que lo peor de r mí es más dañi para mí que pano ra los demás
@GabiPantone El paso del tiempose destiñe, las cosas icas, mát vuelven monocro ad. Lo id ns te in n de pier vejez es que asusta de la lores co ne tie no e qu
CRUCIGRAMA
CLIMA
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Vareaje, vareo. 6. Zinc, elemento químico. 10. Se dice del principio inmediato orgánico que puede combinarse con los ácidos para formar sales. 11. Gas usado en lámparas eléctricas. 12. Engaño, fraude. 14. Relación escrita de lo tratado en una junta. 16. De una secta judía de tiempos de Jesucristo, de vida muy austera y que practicaba la comunidad de bienes. 18. Fracción de tropa regular marroquí. 19. Terminación de infinitivo. 20. Competidor. 21. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 22. Autillo, ave nocturna. 23. En números romanos, “2000”. 24. Dios de las aguas. 27. Contracción. 28. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 29. Prefijo “tierra”. 30. Relativa a la poesía heroica. 32. Símbolo del talio. 33. Cloruro de sodio. 34. Hablar mucho y sin sustancia. 35. Pedazo de una fruta que se corta para probarla. 36. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 37. Corte árboles por el pie. 39. Que conserva temperatura constante. 41. Que no está enferma. 42. Espuertas grandes usadas en las minas para conducir el carbón.
1. Que parece verdadero y puede creerse. 2. Discurren, manifestando lo que se discurre. 3. Pronombre personal de tercera persona. 4. Hierro combinado con carbono, duro y elástico. 5. (Nevado de) Montaña situada en el oeste de Bolivia, al norte de La Paz. 6. Tejido largo y estrecho que sirve para atar, ceñir o adornar. 7. Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado. 8. Prefijo “nuevo”. 9. Comprobará, inspeccionará. 12. Inflamación de la piel. 13. Unidad monetaria búlgara. 15. Lapislázuli. 17. Ilícito. 19. Embestiréis, acometeréis. 21. Uno con cuerdas. 25. Cardador de paños. 26. Que oprime a alguno. 31. Río del Asia Central. 33. Brújula, aguja magnética. 34. Ciudad capital de Francia. 35. Payaso. 38. Manija. 40. Nombre de la segunda consonante.
CALVIN AND HOBBES
Azul @Placebo ersonas sp De todas laimportan; que me necesitan las que no portantes, sentirse imrtan más me impo
DF
MÍNIMA
15
MÁXIMA
0
290
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 350 MONTERREY mínima 230 máxima 340 PUEBLA mínima 130 máxima 280 QUERÉTARO mínima 140 máxima 32 0 LEÓN mínima 160 máxima 360
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
por Princesa del Pop
¡Qué AppAntojo!
Existen millones de apps para editar nuestras fotografías, pero de vez en cuando surge una opción que sobresale. Es el caso de PopAGraph que, además contar con los usuales efectos y filtros que tienen los demás, permite modificar los elementos de nuestra imagen para colocarlas en distintas posiciones y crear la sensación de 3D; de igual manera, se pueden colorear diferentes zonas de la imagen que deseemos. Cuenta con distintos efectos de sombras y una amplia colección de marcos para adornas las fotografías. Es gratuita y permite compartir tus creaciones en redes sociales para que les enseñes a tus amigos y familiares el artista que llevas dentro.
Catherine está de vuelta Después de haber pasado un mes internada en una clínica psiquiátrica, Catherine Zeta-Jones regresó a su casa tras concluir su tratamiento por un severo desorden de bipolaridad. Michael Douglas, esposo de la actriz, aseguró que se encuentra muy orgulloso de ella pues “está haciendo un gran esfuerzo por mantener el equilibrio”. El también actor confesó que éste es un gran paso para ella y para ellos como pareja: “Se necesita mucho coraje para buscar ayuda, y estoy muy orgulloso de Catherine por haber tomado esta decisión, que además puede ser muy beneficiosa”. Catherine, de 43 años, se atendió por primera vez en 2011, y esta vez tomó la decisión de someterse a cuidado médico preventivo, aunque su salud mental se encuentra estable. ¡Bien hecho Cath!
BAR RE FA
Batean a
DiCaprio
“Normalmente, todo lo que Leo tiene que hacer es mirar a una chica y ésta cae a sus pies. Aunque con Cara no lo logró... ella pensó que era demasiado atrevido y demasiado viejo”, confirmó un testigo del asecho y rechazo del actor. ¡Quién lo diría, los guapos también sufren! Aunque hay que aclarar que la modelo tiene 20 añitos y el actor cumplirá 39 en noviembre. Ni modo Leo, suerte para la próxima.
GISELE BÜN D EN CH
PopAGraph
D
I EL
Después de que Britney Spears renunciara al programa de talento musical X-Factor, el famoso ejecutivo británico, Simon Cowell tomó la decisión de llamar a la mexicana Paulina Rubio para nombrarla juez de la emisión. La Chica dorada mandó un mensaje a Cowell, advirtiéndole, “Cuidado con lo que deseas (…) Vamos a ver si verdaderamente estás listo para mí”. Asimismo la cantante Kelly Rowland, de Destiny’s Child, también se sumó al grupo de jueces, por lo que ambas artistas aparecerán en la tercera temporada, que arranca en septiembre, en reemplazo de Britney Spears y el productor musical Antonio L.A. Reid.
espués de conocer a Bar Refaeli y Gisele Bündchen como parejas de Leonardo DiCaprio, podemos coincidir en que tiene un gusto impecable para las mujeres… y una seria debilidad por las modelos, ¿no? Para no perder la costumbre, se rumora que el actor está detrás de los pasos de la modelo británica Cara Delevingne pero, para su mala suerte, ella parece no estar interesada. ¡Así como lo leen! Varios testigos aseguran que la modelo no cedió a los encantos de DiCaprio y éste tuvo que perseguirla toda la noche después de la presentación de su última película The Great Gatsby en Cannes.
CARA DELEVINGNE
Brad Pitt revela sus excesos El actor estadunidense, Brad Pitt, sorprendió al declarar a la revista Esquire que, aunque ahora es una figura consolidada, en el pasado se hizo mucho daño con el consumo de drogas. Pitt afirmó en la entrevista, “durante mucho tiempo pensé que me hice demasiado daño, daño de drogas. Era una especie de vagabundo, un chico que creció en algo vacío y quería ver cosas, quería ser inspirado. Seguí esa otra cosa, tiré años a la basura, pero luego se agotó y sentí que estaba desperdiciando mi oportunidad”. La estrella hollywoodense declaró que le puso fin a su época de excesos hace 10 años cuando tuvo una epifanía y tomó la decisión de no malgastar sus oportunidades.
Después de darnos una probadita de su nuevo tema en un comercial de Pepsi, la versión completa de Grown Woman, de Beyoncé, ya circula por internet de manera ilegal. Fuertes rumores aseguran que la canción formará parte del nuevo (y muy esperado) disco de la cantante, del que todavía no se tienen fechas de lanzamiento. De manera sutil, la cantante se ha encargado de mostrar fragmentos de sus nuevas creaciones musicales como lo son Standing in the Sun, revelada en un spot para la cadena de tiendas de ropa H&M, y Rise Up, que forma parte del trailer de la cinta Epic, de Disney. Esperamos que la señora Carter pronto nos tenga más sorpresitas musicales.
ROBAN MÚSICA A BEYONCÉ
Chica dorada
LA TENTACIÓN
Miércoles 22 de mayo de 2013
La eterna historia de las demandas por plagio la encabeza ahora la empresa encargada de editar la música de Eminem, que presentó una demanda contra Facebook y una agencia de publicidad alegando que tomaron parte de una canción del rapero para usarla como publicidad. Eight Mile Style asegura que un anuncio de la red social, transmitido en línea, utiliza música copiada de la canción Under the Influence, que el rapero estrenó en el año 2000. La demanda además acusa a la agencia de reproducir la música en su comercial, como un intento de congraciarse con los gustos personales de Zuckerberg. Los portavoces de ambas empresas aún no aclaran el asunto, aunque seguramente no les quedará otra que pagar mucho dinero. ¡Que lío!
EMINEM VS FACEBOOK