Mayo | 23 | 2013

Page 1

El Banco Mundial donará 90 mdd para fortalecer salud y economía en Haití

70 MDD

450,000

serán para fortalecer el sistema de salud

mujeres tendrán servicios de salud reproductiva

180,000

20 MDD

niños tendrán vacunas y vitaminas

para promover a las empresas

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 • GRATUITO • Número 445

PARA SU DENUNCIA EN NUEVA YORK, PEMEX ESCUCHA A BUFETE DE ABOGADOS DE HOUSTON

Usan testigo protegido contra Siemens y SKE Con esta estrategia, buscan reducir sustancialmente los 500 millones de dólares que la paraestatal le debe a Conproca. “Hay que desempolvar una vieja investigación de la Comisión de Valores de Estados Unidos”, recomendaron

22

MICHOACÁN. DIFÍCIL OPERATIVO

28

GRUPOS DE AUTODEFENSA de Tierra Caliente dan un plazo de 15 días a las Fuerzas Armadas para que se vean resultados. Pese a que el martes el Ejército fue recibido con aplausos en La Ruana, ayer ciudadanos de Buenavista Tomatlán retuvieron a 25 soldados en reacción a la retención de 4 personas

HOY EN MOROSIDAD, 5% de los créditos de Infonavit. La violencia, la falta de empleo o los problemas económicos llevan a los beneficiarios a dejar de pagar; 270 mil tienen algún tipo de deuda. 7 LONDRES activa plan Cobra tras la muerte de un soldado por arma blanca ayer por la tarde al sureste de la ciudad. “Este es un ataque contra todos las personas en el Reino Unido “. 16 CIENTOS de jóvenes compitieron con sus proyectos en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel. Entre la élite, un grupo de mexicanos 20 LA PROPUESTA de crear un banco de datos de los extranjeros que ingresan al país, a partir de la captura de sus huellas digitales, se fue al archivo muerto. 27

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Tras los pasos de Granier Martha ANAYA Entre llegues y chacota José UREÑA La PGR cita a Marisela

FOTO: AP

Filemón ALONSO La ciudad de los periódicos no es la que vivimos

Gómez Urrutia miente; es un prófugo, y si pisa territorio mexicano, lo arrestan: Grupo México

25 11

SÓLO TUVO TRES VOTOS

CRECE REPRESIÓN EN EL MUNDO

MADERO PIDIÓ OPINIÓN, RECABÓ PAPELETAS Y SE DECIDIÓ POR PRECIADO

EN MÉXICO, VIOLENCIA EXTREMA POR CRIMEN ORGANIZADO: AI

4

SITUACIÓN EN MÉXICO LA GRIPE AVIAR VIAJA POR CARRETERA; FALTA HIGIENE EN EL TRANSPORTE

11

14

MARISELA MORALES DECLARA ANTE LA PGR SOBRE LOS TESTIGOS PROTEGIDOS

10

Decomisan 100 mdp al ex tesorero de Andrés Granier 8

16

Fausto PRETELIN Nobel de la Paz a Ríos Montt Carlos MARTÍNEZ ¿Y la innovación apá? Samuel GARCÍA Mario Laborín y el rescate Arena Pública Banxico, HSBC y Kidzania Alejandro ALEMÁN Halley, o los condenados a vida

6 8 10

12 18 22 25 26 31

¿Cómo se puede escribir una novela en twitter?


PÁGINA 2

Jueves 23 de mayo de 2013

Solo en alta mar

TRASTIENDA El gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaria de Hacienda, tiene en la mira a Gastón Azcárraga, presidente del Grupo Posada y a quien se responsabiliza de haber provocado la quiebra de Mexicana. Dicen los que saben que los auditores de Hacienda tienen bombardeado al Grupo y a Azcárraga, a quien le están buscando adeudos con el fisco o irregularidades en el Impuesto Sobre la Renta, uno de los capítulos donde este gobierno está apretando más. Los anticuerpos a Ernesto Cordero comenzaron a salir en sectores que no responden a Gustavo Madero. ¿Entreguista Madero a decir de Cordero?, se preguntan. Y enumeran al canciller, José Antonio Meade, el director del IMSS, José Antonio González, Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda, Luis Miguel Montaño, vocal en IPAB, y Dionisio Pérez Jácome, representante ante OCDE. Dicen que todos fueron los “panistas” que trabajaron estrechamente con Cordero, en tiempos de Felipe Calderón. El panista Jorge Luis Preciado, responde a quienes, dicen, tratan de descalificarlo: nunca fue dirigente del Frente Juvenil del PRI. Tampoco desvió recursos para la campaña de Felipe Calderón. Sí fue, admite, apaleado por el PRI en su natal Colima cuando era dirigente del PAN. Lo detuvieron por difamación; le adjudicaron una declaración que afirmaba que un perro había sido atendido en un hospital de la Secretaría de Salud. Así, como lo lee. Fue a la cárcel por esa frase. Salió rápido, pero toda la fama la sigue cargando. Tras las difíciles elecciones presidenciales, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, comenzó a salir del túnel electoral en el estaba de cara a las elecciones locales de julio próximo, al confirmarse que las tendencias de voto se inclinan por una victoria de los candidatos del PRI. De mantenerse la línea actual en preferencias electorales, Torre Cantú podría dar mucho mejores resultados al presidente Enrique Peña Nieto, que los que dio cuando era candidato a la Presidencia. www.ejecentral.com.mx

Robert Redford hace valer las acciones más que las palabras en el drama de un naufragio All is Lost, la segunda película de J.C. Chandor (Margin Call), que se presentó ayer fuera de competencia en el Festival de Cine Cannes, donde la cinta y Redford, de 76 años, tuvieron una buena acogida. La historia del hombre contra la naturaleza en la forma de un marinero solitario a la deriva en el Océano Índico no tiene mucho diálogo, sólo unas cuantas líneas en off al comienzo y algunas groserías sentidas. Redford, quien ha dirigido varias películas dijo que “realmente quería tener una experiencia en la que me pudiera entregar totalmente a un director”. Solo en la pantalla en la hora y 45 minutos de la película, Redford da una clase magistral de actuación física. Su famoso rostro, tan bronceado y granuloso como la madera de su barco, es inexpresivo. AP

Hong Kong celebró ayer el regreso del pato amarillo más grande del mundo al puerto Victoria, después de que la obra del artista holandés Florentijn Hofman tuviera que ser desinflada la semana pasada para su mantenimiento. El pato vuelve a las aguas después de que su retirada despertara protestas en las redes sociales, en donde algunos usuarios bromearon señalando que quizá había sido retirado por el brote de gripe aviar en China. Bajo el lema “Difundir la alegría de todo el mundo”, Hofman, pretende recuperar recuerdos de la infancia de todos mediante la exhibición de este pato en 14 ciudades. Con unas dimensiones de 16.5 x 20 x 32 metros y un peso de más de 600 kilos, este juguete lleva desde 2007 exhibiéndose en ciudades como Amsterdam, Osaka, Sydney y ahora Hong Kong, hasta el próximo 9 de junio, para luego viajar a Estados Unidos. EFE

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Ratotas

El regreso del pato gigante

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Barbie y las Zapatillas Mágicas En su nueva película, Barbie interpreta a Kristyn, una bailarina con grandes sueños, cuando se prueban un par de brillantes zapatillas de color rosa, ella y su mejor amiga, Hailey, son llevadas a un mundo fantástico de ballet. Allí, descubren que ella tiene que bailar en sus ballets favoritos para derrotar a la malvada Reina de las Nieves. Con presentaciones como el legendario Lago de los Cisnes y el Ballet de Giselle, este es un viaje maravilloso en el que si bailas con el corazón, ¡los sueños se hacen realidad! Barbie nos ha enviado tres DVD de la película Barbie y las Zapatillas Mágicas, y serán para las primeras tres niñas que envíen un correo a redaccion@24-horas.mx, hoy entre las diez y las doce del día, con su nombre completo, edad y mencionando el nombre del príncipe en esta cinta. Suerte

TUITS A LA CARTA El doctor twitter En realidad, el tema de las terapias psicológicas no es algo que todo mundo haga por cuestiones de diferente tipo, entre las que se encuentra la de que la mente es tan poderosa que no necesita de alguien que moldee las conductas de los pacientes o analizados, otros opinan que desde que existe Twitter no hay necesidad de recostarse en el diván, pues el timeline es una forma de proyección de sí mismo en el otro. Como sea, esta vez los dejamos con @DrBion (Dr. Wilfred R. Bion), quien según su perfil es un “psicoanalista inglés refugiado en Argentina. Vocero de Eros y Muerte”. COMO soy propenso a la alegría, sostengo mi homeostasis cogiendo con desprevenidos. FÁCIL, la perfección no presume. CASI todo nos llega antes o después. Lo último, por terquedad; lo primero, por ignorancia. NO JUSTIFIQUES tus opiniones si no buscas el odio gratis.


3 El diario sin límites

Lluvias limpian el aire del DF

Las fuertes lluvias y los vientos intensos que se sintieron ayer en la Ciudad de México permitieron levantar la precontingencia ambiental, después de dos días de mala calidad del aire por exceso de contaminación de ozono en el Distrito Federal. Las autoridades determinaron anoche levantar la precontingencia decretada en la ciudad desde el martes a las 16:00 horas. “La Comisión Ambiental Metropolitana suspende la Fase de Precontingencia por ozono en la Ciudad de México”, detalló el organismo en Twitter. “Las condiciones meteorológicas facilitaron la dispersión de contaminantes, por la tarde vientos de hasta 40 kilómetros por hora removieron la contaminación, aunque aumentaron un poco las partículas por las polvaredas, pero la lluvia generalizada en la Ciudad limpió la atmósfera, por lo que se levanta la precontingencia”, explicó el director del Sistema de Monitoreo Atmosférico del DF, Armando Retama. Ayer, el máximo nivel de ozono se produjo a las tres de la tarde, cuando llegó a 140, considerados mala calidad del aire.

Niños y madres contra el cáncer La Secretaría de Salud de Tamaulipas puso en marcha un programa para invitar a las madres de 25 a 34 años a hacerse un examen para la detección del cáncer cérvico uterino, que es la segunda causa de muerte entre las mujeres tamaulipecas. La estrategia consistente en involucrar a los alumnos de primero y segundo de primaria, que mediante unas 60 mil tarjetas – invitación, exhorta a las madres de familia a practicarse un examen gratuito, buscando además generar una cultura de la prevención. Mediante una etiqueta que simula una hoja de cuaderno, se destaca, “Mamita, hoy aprendí en la escuela que el cáncer de matriz puede curarse si se descubre a tiempo y que hay que hacerse una prueba ¿tú ya te la hiciste?, por favor mamita, no lo dejes para después, ¡Hoy es un buen día! Vamos a nuestro Centro de Salud”. Adicionalmente, la Secretaría mantiene los programas permanentes para atender los diferentes tipos de cáncer de la mujer, especialmente el de mama y el cérvico uterino.

Jueves 23 de mayo de 2013


4 PAÍS Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

Un líder con tr “Votamos por opciones diversas, pero el dirigente ya traía la decisión desde mucho antes” ROBERTO FONSECA

do porque antes el propio Madero les había referido el buen comporos senadores panistas tamiento de Santiago Creel Mituvieron voz, pero no randa cuando, en junio de 2008, el voto para elegir pas- entonces presidente panista Gertor. mán Martínez Cázares lo destituyó Su dirigente Gus- como coordinador de la bancada del tavo Madero repartió 13 papeletas, PAN en el Senado de la República. una cada uno de los asistentes a la -Se portó con mucha categoría-, reunión del martes, con tres líneas. recuerdan, elogiosos, Juan Moli-Anoten a tres prospectos en el nar Horcasitas y Marco Antonio orden que quieran-, les pidió. Adame. Todos lo hicieron, pero Jorge -Diferente a Ernesto Cordero… Luis Preciado no era el favorito. -Sí, no compares. -De lo que he platicado Narra un votante con con los senadores presenacento de desilusión: tes, probablemente dos -Platicando después o tres, incluido el propio con todos, había un Preciado, votaron por gran desacuerdo con de 38 senadores él. Pero no más –narra el nuevo coordinador. asistieron al uno de los actores. Y no por algo contra cónclave panista Sin fijarse a primera él, sino porque creo que vista, Madero tomó los pano era el perfil… Yo puse a peles y se encerró en su oficina Salvador Vega, Juan Carlos Rocon la secretaria general, Cecilia mero y Héctor Larios. Romero. Dice otra fuente: Luego salió con el nombre: -Votamos por opciones diver-Nuestro nuevo coordinador en sas, pero el dirigente ya traía la el Senado es Jorge Luis Preciado decisión desde mucho antes. En Rodríguez-, anunció. las papeletas no quedó Jorge Luis El elegido se levantó y aplaudió. Preciado, pero todos habíamos Héctor Larios palideció. Como acordado obedecer. era el favorito, atrajo más miradas Por lo anterior, y ya con los que Preciado. Nadie lo podía creer. compromisos sellados, tanto MaEn su desánimo, la camisa desabro- dero como Cecilia tuvieron una chada, sin corbata y la cara de frus- tarde amena y tranquila. “Si me tración, trató de disimular. permites la expresión, fue una Todos debían aceptar a Precia- reunión hasta romántica”, des-

L

13

La primera conferencia del flamante lider de la bancada panista en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO cribe otra fuente a 24 HORAS. Lo suficientemente tranquila para que el presidente les leyera la carta que mandaron los 24 senadores ausentes por voluntad propia -una anda de viaje- y el tema lo cerró de esa manera.

Lo demás fue el Pacto por México, el compromiso del PAN de continuar apoyándolo y el voto unificado en ambas cámaras para reflejar en las reformas la agenda panista en la cual se ha comprometido la actual dirigencia.

Esto es fundamental, remarcó, pues por no llevar esa línea se removió a Ernesto Cordero. Pecados puntuales: la reforma política que presentó con Miguel Barbosa, del PRD, y la falta de comunicación entre el CEN y los senadores.

Vengo a sacar los acuerdos del

A

Para reforzar la unidad del partido, Héctor Larios difundió desde su cuenta de Twitter una foto donde convive afable con Ernesto Cordero. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

penas tomó la coordinación panista en el Senado, José Luis Preciado marcó distancia del papel de su antecesor Ernesto Cordero: -Vengo con la única intención de sacar los acuerdos a los que se ha comprometido el Partido (Acción Nacional, PAN), tanto en el Pacto por México como en la propia agenda legislativa del grupo parlamentario. -El 80% de las iniciativas que contempla el Pacto son de Acción Nacional-, remarcó. Podrá hacerlo, aclaró, porque no pertenece a ningún grupo al inte-

rior del PAN. Tampoco ha sido militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desmintió. “Agradezco la confianza del partido y del presidente. Me eligieron, yo fui y me tocó”, comentó. A todos les pidió elevar la mirada al futuro: “Invito a los compañeros a que le demos vuelta a la página. Que no le sigamos echando leña al fuego, porque de lo contrario no vamos a poder avanzar en algo más importante que nosotros, que es el pueblo de México, en los cambios que se requieren hacer y los acuerdos parlamentarios que tenemos que llegar”. Y como prueba de buena volun-

tad, prometió trabajar con los vicecoordinadores designados por su antecesor, mayoritaria y marcadamente leales al ex presidente Felipe Calderón y el propio Ernesto Cordero: Héctor Larios Córdova, Luisa María Calderón, Javier Lozano, Salvador Vega, Laura Rojas, Francisco Domínguez, José Luis Lavalle y Sonia Mendoza. Finalmente, Preciado Rodríguez opinó que no fueron adecuadas las formas en las que se dio el relevo en esa bancada, pero “yo pienso que la decisión que se tomó fue apegada a las reglas que rigen a los senadores del PAN. Yo le daría vuelta a ese capítulo”.


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

es votos ››› EL DEBATE OFFLINE • MARIANA GÓMEZ “El cambio de coordinador no significa que la crisis ha terminado. Sería engañarnos”. Mariana Gómez del Campo en entrevista con Joaquín López Dóriga

• JORGE LUIS LAVALLE “Repito lo que he dicho esta semana: los @SenadoresdelPAN seremos contrapeso sin mezquindad, pero jamás con sumisión”. Jorge Luis Lavalle a través de @JLavalleMaury

• ROBERTO GIL “Hemos cometido errores, sí. Los pagamos en las urnas. Pero es una realidad que hay dirigentes que empeñan al PAN por un par de fotos”. Roberto Gil a través de @rgilzuarth

Tras la rabia mostrada en Twitter por senadores panistas el martes, los ánimos se enfriaron y sólo algunos legisladores continuaron mostrando su descontento ante la decisión del presidente de Acción Nacional, mientras que otros hicieron un llamado a cerrar filas y mantener la unidad de la bancada. • DANIEL ÁVILA “Es tiempo de cerrar filas para trabajar a favor de México y fortalecer la unidad del partido” entre sus correligionarios.” Daniel Ávila a través de @danielavilamx

Con 24 estados a favor se aprobó la ley. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

• RAÚL GRACIA GUZMÁN “Error remover @ ErnestoCordero pero reconozco que @JL_Preciado_ ha demostrado capacidad, posiciones firmes y un claro perfil opositor al #PRI” Raúl Gracia Guzmán a través de @ rgraciag

• SILVIA GARZA “Unidad por el bien de México y del PAN” Silvia Garza a través de @silvia_garza

• JOSÉ LUIS PRECIADO “Lo ideal, y que casi nunca se da, es tener el respaldo pleno de los compañeros (…) al final del día hay que aceptar que estamos en una institución y que tiene reglas”. José Luis Preciado en Canal 40

Pacto: José Luis Preciado BUSCAN CERRAR FILAS En una o dos semanas se podrá tener totalmente restituida la agenda de trabajo del PAN con la llegada del nuevo coordinador en el Senado de la República, aseguró el líder nacional blanquiazul, Gustavo Madero. Madero Muñoz dijo además que Jorge Luis Preciado ya tiene con el trabajo de buscarlos a todos (los senadores), de escucharlos, de hablar, platicar, atender las preocupaciones y los reclamos. “La comunicación aquí es la magia. Cada vez la gente va a ir conociendo más a la persona de Jorge Luis Preciado, la actitud y la dispo-

sición; es una gente de trabajo, es una gente que busca conciliar”, explicó el líder panista. Añadió que el compromiso que se tiene con los legisladores es “incluir a los senadores desde el principio de las iniciativas del Pacto por México, y esto hará que “sea un Pacto más fortalecido”.

HABRÁ TIEMPO PARA SUPERAR LA CRISIS Senadores de la bancada del PAN cerrarán filas luego del nombramiento de su nuevo coordinador, y darán vuelta a la hoja a este capítulo, aseveró el legislador Héc-

tor Larios Córdova. “En el PAN compartimos valores e intereses y ese punto va a ser suficiente, junto con el trabajo humano de acercamiento de todos y la generosidad de todos, para mantener la unidad de la bancada”, declaró en entrevista. Sobre cuánto tiempo habrá de pasar para que se supere esta crisis, comentó: “Tenemos el receso que da espacio suficiente a Preciado Rodríguez para acercase a cada senador, platicar, dialogar y tratar de construir los mejores parámetros de trabajo para que todos estemos involucrados”. ROBERTO FONSECA Y NOTIMEX

Reforma telecom ya es constitucional

E

l Pleno de la Comisión Permanente del Congreso hizo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en telecomunicaciones una vez que fue aprobada por 24 Congresos locales del país; el presidente en turno de dicha comisión, Ricardo Anaya, declaró aprobado el decreto, el cual fue turnado al Diario Oficial para su publicación. El órgano del Congreso recibió los oficios, con 24 votos a favor, de los Congresos de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En la discusión del tema, el diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza destacó que la reforma se origina de una iniciativa del Ejecutivo federal presentada en el marco del Pacto por México con el apoyo de los coordinadores de la Cámara de Diputados. Informó además que en la ley secundaria se establecerán las

reglas para el uso y aprovechamiento del espacio radioeléctrico y los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como los tipos penales que sancionarán las prácticas monopólicas. A su vez, el diputado Rubén Camarillo Ortega, de Acción Nacional, comentó que después de 15 años de retraso en el ámbito de las telecomunicaciones, por fin se logra un avance. Indicó que su partido ha trabajado y lo seguirá haciendo por concretar un sector fuerte y que brinde mejores servicios a los mexicanos, por lo que hizo un llamado a dejar a un lado los enconos electorales que desprestigian el trabajo realizado, medianUno de los te consensos primeros pasos para acatar la como el que reforma es crear hizo posible el Instituto Federal de Tele- la reforma a comunicaciones las telecomunicaciones. La (Ifetel). senadora Alejandra Barrales dejó en claro que su partido, el PRD, siempre estuvo a favor de la reforma. ROBERTO FONSECA

Analizarán en foros la reforma financiera

L

as comisiones unidas de Hacienda y Justicia de la Cámara de Diputados acordaron ayer, junto con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, analizar y dictaminar la reforma financiera propuesta por el Pacto por México. Los diputados aprobaron realizar foros sobre los grandes temas de la materia: banca de desarrollo, facilidades de crédito, fondos de inversión y mercado de valores. Al concluir las ponencias, los diputados abrirán la discusión de las 13

partes que componen la iniciativa de reforma financiera, misma que modificaría 34 leyes. “Es una reforma financiera integral, que recoge y que busca atender todo aquello que impide o que ha inhibido el desarrollo del crédito en el país a la par de buscar que esas condiciones para obtener y ofrecer de mejor manera los productos financieros se aparejen de condiciones que promuevan una mayor competencia, sobre todo para el beneficio de los usuarios”, expresó Aportela. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


6 PAÍS Jueves 23 de mayo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Tras los pasos de Granier

L

a PGR reúne las últimas evidencias para proceder en contra del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, y la única duda que expresan en los despachos de la procuraduría, donde se investiga el desfalco cometido por el priista es si la decisión de iniciar el proceso se tomará antes o después de las elecciones del 14 de julio en varios estados del país. El procurador Jesús Murillo fue a Tabasco el martes pasado para decir que en esta averiguación abierta contra el ex mandatario del PRI “se actuará sin intereses partidistas” y que lo único que espera la PGR es tener todas las evidencias suficientes para acusar al ex gobernante “con contundencia”. Porque la detención de un ex gobernador priista inevitablemente tendrá repercusiones políticas que pueden darse de dos maneras: la más lógica es pensar que si se consigna a Granier y se le acusa del desvío millonario del erario estatal, el PRI pagará un costo político alto que podría influir en los resultados electorales de los comicios locales en puerta. Pero en contraparte, hay otro efecto que tendría castigar a un priista de ese nivel acusado de corrupción. Para el presidente Enrique Peña Nieto, el que su administración procediera contra Andrés Granier puede legitimar y dar credibilidad a su discurso de combate a la corrupción y de cambio en los estilos y las formas del actual gobierno. La cabeza de un priista tan desprestigiado como el famoso “químico” podría incluso representar oxígeno para el Pacto por México, al tratarse de una denuncia iniciada por el gobernador del PRD, Arturo Núñez, y que apoya la cúpula de su partido. Pero sobre todo, comenta una fuente de Los Pinos, reforzaría el discurso de que no se solapará a funcionarios que incurran en ilegalidades, aunque sean del partido gobernante. “Si el Presidente ha procedido contra funcionarios de su gobierno que eran cercanos a él -como el reciente caso del titular de Profeco, Humberto Benítez Treviño- por qué no iría la PGR contra un político del PRI si se le comprueban delitos con evidencias claras”, comenta el funcionario de la casa presidencial. El golpe que ayer dio la Procuraduría de Justicia de Tabasco contra el ex secretario de Finanzas de Granier, José Manuel Saiz, en cuyas propiedades y despacho decomisaron grandes cantidades de dinero en efectivo, puede ser el antecedente que dé pie a una acción de la PGR en contra del ex gobernador si documenta que ese dinero salió del erario local. Así que el ex gobernador de los 400 pares de zapatos y los 500 trajes deberá cuidar sus pasos en las próximas semanas, porque la PGR le está pisando los talones. El partido que lo llevó al poder, el PRI, no lo defenderá y sus muy caros y exclusivos gustos y caprichos, difícilmente podría satisfacerlos en la cárcel, donde sólo podrá usar un solo traje. Y no será de marca. NOTAS INDISCRETAS… Otro de los calderonistas que aparece en las nóminas de la fracción del PAN en el Senado es Juan Ignacio Zavala. El cuñado del ex presidente Calderón cobraba como asesor de Ernesto Cordero la friolera de 89 mil pesos mensuales, nada mal para una asesoría de amigos. Como ese empezarán a salir más datos que confirman que el presupuesto que manejaba Cordero, calculado en más de 40 millones mensuales, era la fuente de financiamiento principal que le quedaba al grupo calderonista apertrechado en la fracción senatorial del PAN ¿Cuántos nombres más habrá en esas nóminas?.. La fecha de vencimiento que ayer reconoció el presidente Peña Nieto para el Pacto por México, aunque el mandatario no la dijo, está bastante clara: los acuerdos para intentar sacar reformas e iniciativas de ese Pacto alcanzarán hasta el periodo ordinario del Congreso que inicia el 1 de septiembre próximo y termina el 31 de diciembre. Es decir, que lo que no salga en este año, se quedará en el tintero, de ahí la premura del gobierno por sacar las reformas pendientes. Y de ahí el interés de Los Pinos de que, en la guerra intestina que vive el PAN, el que se fortalezca sea Gustavo Madero… Otra Serpiente mandan los dados. Semana negra.

El diario sin límites

Sin empujones, Segob incluye al SNTE en reforma educativa Juan Díaz, líder del sindicato, advirtió que apoyarán “la educación pública de calidad sin renunciar a la defensa de los derechos laborales” LUIS VELÁZQUEZ

E

l Consejo Rector del Pacto por México sumó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa; el encuentro y los acuerdos se dieron en un tono diferente al tratado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). César Camacho, líder nacional del PRI y presidente del Consejo Rector, aseguró que el diálogo con los maestros fue “fructífero” porque generará el avance de la reforma educativa en el país. Adelantó también que hoy se presentará el documento de “interpretación” de la reforma que se acordó con la CNTE. En una reunión cordial, abierta al público y sin confrontaciones, los líderes de PRD, PAN, PRI y la Secretaría de Gobernación (Segob) manifestaron sus coincidencias a las demandas de los maestros. Por ello, el SNTE se comprometió a aportar sus capacidades, “para elevar la calidad de la educación pública”. Sin embargo, Juan Díaz, líder del sindicato, advirtió que apoyarán “la educación pública de calidad sin renunciar a la defensa de los derechos laborales de nuestros compañeros”. Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, reconoció a los maestros de la organización por tener una representación legal, legítima y disposición al diálogo. Admitió que no ha sido fácil conducir el Pacto y que tampoco fue “casual” iniciar con una reforma educativa. “No ha sido fácil lograr este Pacto, ha sido verdaderamente difícil entrar a cada uno de estos temas, ha sido muy complicado porque se han enfrentado resistencias, acusa-

Miguel Ángel Osorio y Juan Díaz. Saludo de cortesía. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

LA DIFERENCIA

• El Consejo Rector del Pacto con México recibió en privado a la CNTE.

• La reunión con el SNTE fue

pública y ante los medios de comunicación.

• La CNTE acudió con los

líderes de cada sección en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y DF.

• El SNTE acudió con el órgano colegiado del Sindicato, pero sólo hizo uso de la palabra el líder Juan Díaz.

• Los líderes de la CNTE

se negaron a dar una conferencia de prensa en conjunto con el Consejo Rector del Pacto.

• El líder del SNTE dio

un pronunciamiento en conjunto con el Consejo Rector del Pacto para mostrar su apoyo a la reforma educativa.

• La CNTE señala que

los artículos 3 y 73 constitucionales deben ser derogados y proponen su propio sistema de evaluación.

• El SNTE considera que

la reforma fortalecerá la educación pública, y proponen conocer a fondo la realidad de cada escuela, para mejorarla.

ciones respecto a que si son aliados del gobierno o si están buscando sus intereses y quieren lastimar a su organización”, dijo. Subrayó que con el Pacto se decidió “enfrentar todo, incluido los detractores del Pacto y los que querían mal informar a los maestros de que era para dañar la educación profesional. Paso a paso se ha venido demostrando que ha sido todo lo contrario”. El líder del SNTE expuso que se tiene la certeza de que la legislación derivará en el respeto a los derechos humanos laborales de los trabajadores de la educación y se apegará estrictamente al principio constitucional de la gratuidad de la educación. Osorio Chong añadió que seguirán avanzando los acuerdos porque “no podemos buscar culpables cuando todos lo somos”. Gustavo Madero, líder nacional del PAN, aseguró que propusieron las evaluaciones al magisterio no con el fin de afectarlos, sino para mejorar la educación. En tanto, Pablo Gómez, quien acudió en representación de Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, afirmó que se trabajará para que los educadores y estudiantes a partir de ciertos grados lleven la función educativa. “El Estado no está en condiciones de educar a nadie, el Estado debe ser educado. No puede ser educado, debe ser educado”, añadió.


PAÍS 7 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ

A

ctualmente unos 270 mil créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) se encuentran en algún modo de morosidad, lo que representa 5% del total de los financiamientos que maneja el Instituto, que es de cinco millones 89 mil 935 créditos, otorgados entre 2000 y abril de 2013. El titular del Instituto, Alejandro Murat Hinojosa, explica a 24 HORAS que unos 180 mil créditos están en calidad de morosidad, 90 mil usuarios han optado por devolver sus viviendas, mientras que 11 mil moradas fueron recuperadas a través de “adjudicación por falta de pago”. Murat Hinojosa dice que los más de 180 mil morosos se encuentran es esa situación como consecuencia de la pérdida del empleo del beneficiario o, quizá, por la afectación del tejido social en algunas zonas del país. “Es parte del entorno social. Estamos haciendo estudios, pero siempre que hay vivienda abandonada en ciertas unidades habitacionales hay posibilidades de que se desarrollen afectaciones por parte del tejido social debido a vandalismo”, señala el funcionario federal en entrevista. También detalla que en municipios ubicados en Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, se solicitaron los aplazamientos económicos, mismos que podrían terminar en un contrato de comodato.

LA MAYORÍA, EN 14 ESTADOS Durante una comparecencia con integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Murat Hinojosa dijo a los legisladores que los créditos de vivienda

CARTERA VENCIDA:

180

mil morosos (por desempleo o inseguridad)

90

mil han devuelto sus viviendas por iniciativa propia

11

mil, recuperadas mediante litigio

En morosidad, 5% de los créditos de Infonavit La violencia, la falta de empleo o los problemas económicos llevan a los beneficiarios a dejar de pagar; 270 mil tienen algún tipo de deuda con el Instituto

se distribuyen principalmente en 14 entidades del país. “Nuevo León se ubica a la cabeza de la lista, con más de 70 mil créditos registrados, y sólo en Guerrero y Chiapas se concentran no más de tres mil; estamos trabajando para impulsar a todas las regiones del país para incentivar los créditos”, resalta. Tan sólo en el año 2012, el Instituto otorgó 134 mil millones de pesos en más de 578 mil créditos, de los cuales 278 mil fueron para vivienda nueva, 110 mil de vivienda usada, 160 mil de mejoramiento de la vivienda y aproximadamente tres mil de autoconstrucción, indica.

REMBOLSOS DE LA SUBCUENTA Por otra parte, el director general del Infonavit dice que ha regresado alrededor de 27 mil millones de pesos de la subcuenta de vivienda a trabajadores que no ejercieron familias recibieron su crédito. una vivienda al ser considerados como Precisa “desplazados” por que, por la violencia ley, todos los trabajadores que no hagan uso de su subcuenta de vivienda a los 60 años de edad, tienen derecho a recuperar ese recurso, que en años anteriores se remitía a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Para tener acceso a los recursos acumulados durante su vida laboral, no es necesario ser afiliado activo al Infonavit, sino haber cotizado en algún momento de su vida y haber cumplido los 60 años de edad”, aclara. Murat Hinojosa agrega que desde diciembre de 2012 a la fecha, el Instituto ha devuelto ocho mil millones de pesos por este concepto, cifra que en la administración pasada representó alrededor de 19 mil millones de pesos.

6

FOTOS: ESPECIAL

APOYO A VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN LOS ÚLTIMOS SIETE MESES, el Infonavit ha otorgado a seis familias una vivienda del Instituto tras ser consideradas como “desplazadas” a consecuencia de brotes de violencia que certificó la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima). Así lo indica un informe del Instituto, del que este diario tiene copia. “Las viviendas cuentan con sala, comedor, cocina, dos recámaras, uno y medio baños, así como patio de servicios, con una superficie de 69.14 metros cuadrados y están ubicados principalmente en el Estado de México”, detalla el documento. Además se han concedido 41 prórrogas a familias que han documentado al beneficiario en calidad de desaparecido o extraviado. “Otorgamos una prórroga especial de pago sin generación de intereses, en el caso de que el titular del crédito hipotecario se encuentre desaparecido o no localizado, previo al cumplimiento de presentación de copia certificada del acta levantada ante el Ministerio Público”, explica Alejandro Murat Hinojosa, titular de Infonavit, en el documento. En este sentido, indica que la administración federal ya se ocupa de este rubro: “Tenemos que seguir los procesos jurídicos y estamos trabajando en la parte de prevención para disminuir los abandonos, tal y como lo planteó el presidente Enrique Peña Nieto en el Plan Nacional de Vivienda en febrero pasado”.

Estamos haciendo estudios, pero siempre que hay vivienda abandonada en ciertas unidades habitacionales, hay posibilidades de que se desarrollen afectaciones por parte del tejido social debido a vandalismo” ALEJANDRO MURAT Titular del Infonavit

Pide Eruviel reforma hacendaria justa

MANCERA ENCABEZA FORO SOBRE CÁNCER

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se pronunció a favor de concretar una reforma hacendaria que apunte hacia un nuevo rumbo en el sistema nacional de coordinación fiscal. “Requerimos una reforma que distribuya las cargas fiscales de manera justa, equitativa y que incida en una mayor y más eficiente coordinación fiscal, que al mismo tiempo propicie de manera sostenida el crecimiento económico que requiere nuestro país”, señaló. Al darse a conocer la apertura de la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en el estado, el Ejecutivo estatal celebró que en el país exista este órgano, descentralizado y autónomo, que se encarga de preservar, defender y promover los derechos de los contribuyentes. REDACCIÓN

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, encabezó el Foro de empoderamiento del paciente con cáncer, “Voz del Cáncer”, convocado por organizaciones civiles e institutos nacionales de salud, en el Museo Nacional de Antropología e Historia. FOTO: CUARTOSCURO


8 PAÍS Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Entre llegues y chacota

Q

uien hubiera visto ayer a los panistas en la sesión de la Comisión Permanente -así, nomás a simple vista entre sus curules- probablemente hubiera llegado a la conclusión de que se veían muy contentos, disfrutando y algo estaban celebrando. Con decir que no sólo reían a sus anchas en conversaciones entre ellos, sino que hasta sonreían cuando desde la tribuna Ricardo Monreal hacía referencia a la división interna que traía el PAN, al grado de que ahora se había convertido en un insulto lanzarle al otro el mote de “calderonista”. Y los blanquiazules -particularmente Roberto Gil, Héctor Larios y Ernesto Cordero- volvían a reír cuando el senador por el Partido del Trabajo soltaba que si Andrés Manuel López Obrador hubiera sido presidente, “no hubieran destituido al señor Cordero”. Pero detrás de aquellas imágenes ante sus compañeros de la Permanente, el golpeteo de, y entre los panistas, continuaba. Qué mejor ejemplo de ello el hecho de que el destituido coordinador, Ernesto Cordero, no se hubiera presentado a la reunión previa (de la sesión) de la bancada panista, cuando antes sí asistió a la de la mesa directiva y posteriormente encabezó la sesión de la Permanente. O sea, Cordero hizo patente su molestia y mostró de paso su desdén por el nuevo coordinador de la fracción, Jorge Luis Preciado.

•••

LARIOS DESMIENTE A MADERO.- Otro que detrás de su aparente buen humor terminó por lanzarle un llegue a Gustavo Madero fue Héctor Larios Córdova (considerado por un buen número de sus compañeros como el “natural” para coordinar la bancada de Acción Nacional en el Senado). Platicando con los reporteros, grabadora de por medio, Larios aseveró que en la reunión que sostuvieron el martes con su presidente nacional (13 senadores estuvieron presentes), ni hubo reparto de boletas para que escribieran el nombre -o los nombres- de quien consideraban debía suceder a Cordero en la coordinación ni hubo votación ni tampoco hubo empate, como declaró Madero. “Eso es totalmente falso”, insistió. Simplemente “dimos nuestra opinión en privado”. Evidentemente, Preciado no se enteró a tiempo de estas declaraciones de Larios porque cuando el nuevo coordinador tuvo su primera conferencia de prensa con la “fuente” del Senado, repitió la versión que había dado Madero la noche anterior. De cualquier manera, Preciado hacía su tarea. Seguía hablando con cada uno de sus compañeros del PAN. Por ahí de la una de la tarde, diría que ya nomás le faltaban cuatro: Ernesto Cordero, Luisa María Calderón, Javier Lozano e Isidro Pedraza, quien se encuentra fuera del país.

•••

¿Y EMILIO GAMBOA?- Quien se ha perdido todo este lío entre los panistas (suertudo, el hombre) es ni más ni menos que el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa. Quien balconeó ayer que Gamboa andaba de vacaciones -y que regresa a laborar el próximo lunes- fue el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa. Así que si han extrañado alguna declaración del yucateco a propósito del cambio de coordinador en el PAN, ya sabe a qué se debe. Según nos comentó luego su vocero, Héctor Lie, Gamboa llevaba tres años sin tomar vacaciones. Y no, no se esperaban. Quien por cierto ayer se reintegró a la Permanente, luego de 10 días de vacaciones, fue el sonorense Manlio Fabio Beltrones. El coordinador de los diputados del tricolor asomó con nuevo look: sin bigote.

Hallan $100 millones al tesorero de Granier

La Procuraduría de Tabasco catea las oficinas de José Manuel Saiz Pineda en la ranchería Lomitas, donde encuentran el efectivo en cinco cajas

U

n aproximado de 100 millones de pesos, presuntamente vinculados al desvío del erario durante el gobierno de Andrés Granier Melo en Tabasco, fue realizado ayer por la tarde en la ranchería Lomitas, del municipio de Nacajuca, en lo que se dice es el despacho de José Manuel Saiz Pineda, quien fuera secretario de Finanzas de la pasada administración. El procurador estatal, Fernando Valenzuela Pernas, presentó las cajas y los paquetes de dinero, y sin precisar el monto total, dijo que el hallazgo se realizó mediante investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia. Informó que en la vivienda se encontraron cinco cajas de cartón que contienen fajos de billetes, en su mayoría con denominaciones de 500 y mil pesos, así como muy algunos de 200, todos ellos atados con ligas. Además incautaron en el lugar dos com-

OTROS DECOMISOS

Al cártel de Sinaloa, 15 mdd (2011).

Al Mayo Zambada, 25 mdd (2008).

A Zhenli Ye Gon 205 mdd (2007).

Niega funcionario de Guerrero nexo con las FARC

T

•••

GEMAS: Regalito de Juan Ignacio Zavala para Gustavo Madero: “Por lo pronto, gracias a Madero y sus compinches, ya no somos el PRI-AN: esto ya es puro PRI”.

putadoras de escritorio y una lap top. El procurador indicó que el cateo de la vivienda localizada en la calle Sánchez Magallanes 1113, del centro de Villahermosa, se realizó a las 14:10 horas de ayer con la orden judicial correspondiente. Valenzuela Pernas indicó que el gobernador Arturo Núñez Jiménez instruyó a depositar el efectivo en Banjercito en el municipio de Centro y solicitó el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) para coadyuvar en la elaboración de la pericial contable del efectivo encontrado. La PGR indicó que ayer mismo se presentarían seis peritos contables de la institución para el desahogo de las diligencias ministeriales consistentes en la contabilización del monto asegurado. Valenzuela Pernas dijo que hasta el momento han declarado 25 personas al respecto del caso Saiz Pineda, quien consiguió un amparo después de que lo solicitó en Mérida, Yucatán. REDACCIÓN

FOTOS: CUARTOSCURO

Florentino Cruz. FOTO: ESPECIAL

ras la aparición de fotografías donde aparece el secretario general de Gobierno de Guerrero, Florentino Cruz, con miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Cruz Ramírez precisó que fueron tomadas cuando fue invitado al país sudamericano junto con representantes de la Cruz Roja y embajadores para estar en la liberación de 253 rehenes, en su calidad de rector de la universidad del estado. “Nos tomamos fotografías con Manuel Marulanda, Raúl Reyes, Alfonso Cano y el Mono Jojoy (de las FARC), pero igual me he tomado con Vicente Fox; tengo otras con Felipe Calderón, o sea que eso no le espante a nadie”, expresó. Por su parte, el gobernador Ángel Aguirre Rivero afirmó que no posee información sobre algún nexo entre Cruz Ramírez y las FARC. REDACCIÓN



10 PAÍS Jueves 23 de mayo de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

La PGR cita a Marisela

L

a paradoja, ese fantasma de la vida, le tocó esta vez a Marisela Morales. A la ex procuradora y al ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Cuitláhuac Salinas. La ex colaboradora estelar de Felipe Calderón ha sido cobijada política y diplomáticamente por el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero no por la justicia. De mil maneras ha sido señalada como una funcionaria ineficiente, con un mazo de testigos protegidos para perseguir políticos y al servicio de vaya usted a saber cuántos síndromes más del anterior régimen. Ninguna acusación le impedirá ser cónsul de México en Milán, Italia, pese a la oposición de alguna parte de la izquierda. Ayer, el ex foxista y hoy pejista Alfonso Durazo planteó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente para exhortar a Peña Nieto a no asignar ninguna función a la señora Morales. Obvio, el documento fue enviado al archivo vía comisiones. Ahí dormirá hasta la destrucción de los archivos y ella será representante diplomática porque así lo quiso el poder presidencial.

El diario sin límites

Peña promete acciones para detonar el campo

E

LUIS VELÁZQUEZ

l sector agroalimentario será atendido de forma prioritaria para reducir la pobreza en México, ya que tiene un “enorme potencial” para convertirse en un motor económico del país, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al clausurar en Querétaro la 77 asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, aseguró que no es aceptable que “un país con una vasta riqueza natural como la nuestra, tenga severas condiciones de pobreza y hambre”. Ante organizaciones ganaderas, informó que en el Plan Nacional de Desarrollo su gobierno ha incluido diversas acciones que “transformen” la realidad del país. El Ejecutivo admitió que el incremento en la canasta básica es una de las causas de la pobreza alimentaria, que se intenta abatir con la Cruzada Nacional contra el Hambre, aunque resaltó que este incremento no ha tenido un efecto positivo ni ha dejado mayo-

res ingresos a los productores agropecuarios. Por ello, Peña Nieto se comprometió a apoyar a los ganaderos mexicanos y ampliar la inversión en el sector que consideró primario para el país. Las acciones trazadas por el Presidente para el desarrollo agroalimentario son la creación de un seguro de afectación del coeficiente de agostadero (extensión de terreno necesaria para mantener una cabeza de ganado) y el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola. Además, se operará un proyecto integral pecuario a través de mecanismos financieros y se fomentará la inversión en un fondo de apoyo para contingencias. “Este es un sector que tiene un enorme potencial y que si logramos impulsar transformaciones que den mayor cauce al desarrollo y crecimiento de este sector, será posible que hagamos de éste un importante motor y palanca del desarrollo económico que tenga el país”, añadió Peña Nieto.

El Presidente explica la estrategia del sector agropecuario ante organizaciones ganaderas

A PREPARAR SU DECLARACIÓN ESCRITA El destino de Marisela Morales puede ser diferente ante la justicia. He aquí la nota El sábado pasado tocó a su puerta -literalmente: a la puerta de su casa- un grupo de enviados por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de la Justicia. Es un órgano de la Procuraduría General de la República (PGR). La institución a cargo de Jesús Murillo Karam da seguimiento a una denuncia del ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba por presunción de delitos en los cuales habría incurrido desde su alta posición. Por ley, argumentan los abogados de Yarrington Ruvalcaba, la señora Morales debió abstenerse de dar declaración y ella las hizo de manera temeraria. Por ejemplo, el 21 el septiembre de 2012 adelantó: hay elementos suficientes para solicitar y obtener una orden de aprehensión. Si con ella no avanzaron las denuncias en su contra, con Murillo Karam siguen su curso de ley. Por eso acudieron a su domicilio varios agentes del Ministerio Público y le pidieron su declaración sobre su proceder al frente de la Procuraduría, con resonancia en varios sentidos: colaboración con Estados Unidos, uso de testigos protegidos, manejo político de la justicia… Todo a partir de la indagatoria a Yarrington Ruvalcaba. Ella se reservó y prometió declarar por escrito.

SALINAS: ¿OTRO GOLPE PARA MORALES? El ex titular de la SIEDO está en situación diferente. El lunes a las diez de la mañana acudió el Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Francisco Javier Sarabia Ascencio, para interrogarlo sobre el proceso abierto contra Tomás Yarrington Ruvalcaba. Sus declaraciones son valiosas para saber si había línea oficial contra Yarrington y otros tres ex gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos y Eugenio Hernández. Pero más valiosos serán los testimonios de los testigos protegidos usados por la señora Marisela Morales. También ellos han sido ofrecidos como prueba de descargo en el amparo contra la orden de aprehensión en el juzgado de referencia, donde se valora llamarlos. Por todo ello, si Marisela Morales tiene la protección de la política, debe apurarse para ser cónsul o la justicia puede alcanzarla.

El jefe del Ejecutivo federal saluda a ganaderos reunidos en Querétaro. FOTO: ESPECIAL

Suspenden programas sociales

E

l gobierno federal y 15 estados suspenderán a partir de hoy la afiliación a programas sociales para evitar su uso clientelar en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 7 de julio. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) giró el oficio a los gobiernos y se extendió a los municipios donde habrá elecciones para que en 45 días de campaña no se realice ningún trámite. Además, la Sedesol ordenó cerrar las ventanillas para el alta o baja de programas como Oportunidades, Estancias Infantiles, Empleo Temporal y 65 y más, entre otros. El origen de esta medida fue el adendum del Pacto por México signado entre las tres principales fuerzas políticas del país y el gobierno de Enrique Peña Nieto. Los estados donde aplicará la suspensión de programas son Oaxaca, Puebla, Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Baja California, único estado donde habrá elecciones para gobernador. LUIS VELÁZQUEZ

Nuevo vocero del gabinete de seguridad

E

l gobierno del presidente Enrique Peña Nieto nombró al subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eduardo Sánchez Hernández, como vocero del gabinete de seguridad del gobierno de la República, en adición a sus funciones en la secretaría. la Secretaría de Gobernación dijo que el fin es coordinar la estrategia de comunicación social con las dependencias federales involucradas en la materia. LUIS VELÁZQUEZ


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Expertos explican que el virus AH7N3 se ha diseminado por el centro del país a través de las rutas utilizadas para el transporte de productos avícolas JUAN LUIS RAMOS Y LUIS RODRÍGUEZ

Jueves 23 de mayo de 2013

Gripe aviar

viaja por carretera

RIESGO DE MUTACIÓN Las aves acuáticas migratorias, principalmente los patos, son reservorios del virus de influenza tipo A, explicó el académico de la UNAM, por lo que representan un riesgo de contagio para aves domésticas siempre y cuando una persona las ponga en convivencia, ya que de forma natural no se dará un vínculo entre estas especies. García agregó que aunque ac-

A

La autoridad estableció cercos desde el primer brote, pero han tenido poco éxito.

DATOS GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

casi un año del brote de gripe aviar en Jalisco, el principal productor avícola del país, el desplazamiento del virus AH7N3 por cuatro entidades más del centro del territorio nacional obedece, básicamente, a las rutas carreteras utilizadas para el transporte de los productos. De acuerdo con Gary García, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la falla en los cercos sanitarios dispuestos por las autoridades se ha dado en las carretas, principales vías de transporte de productos avícolas. El especialista recalcó que los mecanismos de diseminación del virus se dan a través de la movilización de pollos y gallinas por todo el país. Y es que un transporte que no lleve a estos animales también puede “portar” el virus presentes en los restos de pollinaza y gallinaza, que es el excremento de las aves. “La movilización del virus coincide con las rutas de mercado, que son a través de las carreteras, porque los trayectos migratorios de aves silvestres siguen un patrón de grandes humedales, el cual no coincide con la propagación del AH7N3”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Luego de que la aparición de la gripe aviar en Jalisco, en junio de

FOTOS: CUARTOSCURO

2012, el gobierno federal amplió un cerco sanitario a los estados vecinos. Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato tomaron medidas para evitar en sus territorios la propagación del virus. No obstante, el virus burló el cerco: En lo que va de este año se ha propagado hasta Puebla, pasando por Aguascalientes, Guanajuato y Tlaxcala, provocando el sacrificio de más de 22.5 millones de aves hasta ahora.

2.5 60

millones de aves domésticas han sido sacrificadas

pesos ha alcanzado el precio del kilo de huevo en algunas partes del país debido, entre otros factores, al brote de gripe aviar

36

mil toneladas de huevo se han importado de EU desde al año pasado como estrategia para reducir su precio

Suman ocho países con casos de coronavirus

G

INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a todos los países a vigilar la evolución de las infecciones respiratorias agudas graves, en especial entre viajeros que regresen de Oriente Medio, esto luego de confirmarse los dos primeros contagios de coronavirus en Túnez, con lo cual suman ocho países con casos confirmados. Este virus, detectado por primera vez en septiembre pasado en Arabia Saudita, es primo del causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que en 2003 se propagó en China y el Sureste asiático, el cual dejó un saldo de

ocho mil infectados y cerca de 800 muertos. Con los casos confirmados en Túnez, dos hermanos, un hombre de 34 años y una mujer de 35, suman ocho los países donde se han reportado infecciones: Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes, Reino Unido, Alemania y Francia. Hasta ahora, la OMS ha corroborado 43 casos, incluidas 21 muertes. Del total, Arabia Saudita reporta el mayor número de infecciones, con 24, y también la mayor cantidad de decesos, con 15; Jordania registra dos infecciones e igual número de fallecidos; Francia notificó dos

personas contagiadas, pero ninguna muerte. En el caso de los dos casos reportados en Túnez, las primeras investigaciones indican que la causa probable del contagio fue el padre de los hermanos, fallecido el pasado día 10 debido a una grave enfermedad respiratoria, manifestada tres días después de que regresara de una visita a Qatar y Arabia Saudí. A pesar de que se considera que esa es la causa probable de los nuevos contagios, las pruebas de laboratorio que se realizaron al paciente fallecido dieron negativo al nuevo tipo de coronavirus.

tualmente el AH7N3 es un virus adaptado a las aves domésticas, y existe el riesgo de que pueda mutar en una nueva cepa si no se cuida que éste llegue a especies silvestres. “En Asia, el virus H5N1 se diseminó en principio entre pollos y gallinas, pero de alguna forma se contaminaron los humedales lo que permitió que se propagara en aves silvestres. Esto significa un riesgo ya que este tipo de virus se adapta al huésped, por lo que puede mutar en una cepa más agresiva”, advirtió. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció hace unos días que cuenta con un fondo de elaboración de vacunas, además de que busca crear un fondo de contingencias para erradicar la influenza aviar AH7N3 del país.

Hasta ahora, todos los casos han tenido una relación directa o indirecta con Oriente Medio, por lo cual la OMS instó a los países a mantener una vigilancia de los viajeros que regresen de aquella zona. Los expertos indican que el origen del virus puede haber sido el resultado de una nueva mutación de un virus existente. La mortalidad del coronavirus se encuentra en 53% y por el momento no existe una vacuna. La mayoría de los pacientes presentan enfermedad respiratoria aguda grave (fiebre, tos y dificultades para respirar), la cual requiere hospitalización, y a veces ventilación mecánica; también puede provocar neumonía y fallas en los riñones. LUIS RODRÍGUEZ Y AGENCIAS


12 SOCIEDAD Jueves 23 de mayo de 2013

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

La ciudad de los periódicos no es la que vivimos

¿

Dónde quedó la ciudad en las secciones de periódicos? Desaparecida, borrada. La “ciudad” a la que se hace referencia poco o nada tiene que ver con lo que transeúntes y automovilistas viven día a día en las calles de Claustrópolis. Las declaraciones de las cúpulas políticas y empresariales no representan lo que vive la mayoría de los capitalinos en su día a día. ¿Dónde quedaron las historias? Los medios de comunicación han creado una ciudad espejo a la real, pero ese paralelismo no significa que se encuentren describiéndola, buscando mejorarla, construyéndola, repensando en concepto de espacio público, nutriendo de ideas a los lectores que habitan la metrópoli. Hallamos citas, datos, citas, datos. En los comienzos de la crónica periodística, los escritores y poetas fueron los primeros que se adueñaron de este género. Escribían de paseos, calles, personajes, sucesos. Eran textos tan largos que se adueñaban de la página. Claro, eran otros tiempos. No se hablaba de la crisis y la desaparición de los periódicos como ahora. Tampoco de la crisis de los cronistas. Uno podría pensar que si no están en las páginas de los diarios es porque se encuentran volcados en los blogs, que han vuelto a tomar fuerza, o en las redes sociales, pero no está del todo claro. En los últimos 10 años, he consultado todos los días las páginas de las secciones metropolitanas y ahora más que nunca hay Los medios de una falta de proyecto social que reivindicomunicación han que esta ciudad, en la que más allá de sus creado una ciudad contingencias ambientales, tráfico y hacinamiento también se encuentra ese “munespejo a la real, do que no habías visto jamás” al doblar la pero ese paralelismo esquina, como dice Haruki Murakami. no significa que Una ciudad metafísica como la de Italo se encuentren Calvino, donde se sale en busca de héroes anónimos perdidos en callejuelas y crudescribiéndola... ceros atacados por el sol, donde realizan malabares para sacar de esta dimensión, por unos segundos, a los conductores que cruzan el Distrito Federal bajo la euforia de la neurosis. Claro, no son suplementos culturales de revista: pero antes lo había. ¿Cuándo ocurrió el quiebre? Cuando las declaraciones y la guerra entre grupos políticos se adueñaron de todos los espacios destinados a reportarle a la ciudadanía las cosas más importantes de la Claustrópolis, no sólo frases, muertos y la agenda diaria de las secretarías de gobierno. Eso siempre ha estado y estará. Forma parte del ADN del periodismo actual. Sólo que antes era notorio el interés de mostrar un poco de la ciudad que viven los urbanitas mortales, más allá de las tribunas y los foros políticos. La ciudad no es algo que sólo se lee, sino que es una experiencia y ésta es lo más importante que buscamos al darle nuestro tiempo a un producto. El tiempo y la audiencia se han fragmentado por el uso de las redes inalámbricas en teléfonos celulares. Ya no tenemos tiempo, al menos como hace 10 años, cuando leíamos el periódico por la mañana y nos enterábamos de todo y por la noche el noticiero de las 10 nos terminaba de informar. Las audiencias ahora ya no están en un solo lugar: ahora están en todos lados. Acceden a los contenidos periodísticos en cualquier momento: cuando esperan el café, cuando van en el tráfico, en la cena, en el elevador, hasta en el sanitario. Dónde está entonces ese pulso de la ciudad en las páginas de los diarios.

El diario sin límites

UNAM: Protestas carecen de argumentos académicos Para este jueves, autoridades universitarias esperan movilizaciones en CU organizadas por el grupo que durante 12 días tomó la Rectoría GABRIELA RIVERA

L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que las protestas de los presuntos estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) carecen de argumentos académicos y nada tienen que ver con la revisión del Plan y Programas de Estudios del Colegio. En el marco de las movilizaciones que se prevén para hoy en la Rectoría por parte del grupo que tomó ese espacio, la Universidad señaló a través de un comunicado que no se ha podido entablar el diálogo con los jóvenes que durante dos semanas tomaron las oficinas centrales: “sólo se han en- Prevalecen desacuerdos. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ contrado intolerancia y pretensiones para retardar la discusión de que se requiere mayor participacon señalamientos ajenos a cual- ción de los alumnos y por ello deben quier argumento académico”. iniciar las pláticas hasta que inicie el La UNAM recordó que desde próximo semestre en los CCH. que el grupo desalojó las instalacio“Cuando decidieron violentanes el 1 de mayo pasado, se pactaron mente tomar las instalaciones de cuatro mesas de diálogo durante la Rectoría exigían diálogo; ahora, mayo para definir las rutas a seguir ante la propuesta de la institución y convocar a los estudiantes a discu- de celebrar a la brevedad y de matir el tema de la reforma curricular nera amplia y pública el diálogo, lo a los CCH, que desató el conflicto evitan, y buscan que se extiendan en febrero pasado. las sesiones hasta el mes de sepSin embargo, acusó la Universi- tiembre”, indica el comunicado. dad, los jóvenes rechazan el inicio inAllí mismo, la UNAM explica mediato del diálogo, con el pretexto que el motivo por el cual comenza-

ron los conflictos en los CCH fue la reforma curricular. La comunidad estudiantil presentó un documento base de 12 puntos que se discutió con las autoridades y quedó en ocho puntos a discutir. La consulta en todos los planteles involucrados se amplió hasta el 30 de noviembre de este año para que todos los interesados participaran en las mesas de discusión que se realizan en los colegios. Sin embargo, el 1 de febrero se registró un enfrentamiento en el CCH Naucalpan entre los estudiantes y trabajadores del plantel, lo que derivó en la suspensión de los primeros. En consecuencia, estas personas tomaron la Dirección del CCH en Ciudad Universitaria durante un mes. Y aunque se llegó a un acuerdo que firmaron ambas partes, los jóvenes acusaron que no se respetaron los acuerdos y el 19 de abril invadieron la Rectoría. Durante las dos semanas, subrayaron que la universidad se niega al diálogo que ellos demandan para exponer sus peticiones, mismas que cambiaron esos 15 días. Unas veces solicitaron la reintegración inmediata de los cinco expulsados y otras veces pedían que se retiraran las denuncias penales en su contra. Pero en todos los pliegos petitorios presentados no se mencionaba el tema de la reforma curricular.

Afecta bullying a 70% de estudiantes en AL

A

mérica Latina, la región más violenta del mundo, es también el área donde los estudiantes padecen más bullying o acoso escolar, con 70% de casos, según la organización Plan Internacional. “La situación es grave, todos los estudios demuestran que el bullying afecta directa o indirectamente a 70% de los estudiantes en la región”, expuso la especialista en derechos de niñez de Panamá”, Mónica Darer. Citó que estudios de esa organización realizados en 12 países (Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Haití, República Dominicana y Bolivia) coincidieron con otros informes sobre el tema. “América Latina no sólo es la región donde más

se registra acoso en las escuelas sino que también es la región más violenta del mundo; cuando vemos los estudios internacionales de los 10 países más violentos, hay seis o siete países de América Latina en esa lista”, acotó. La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Panamá, Una McCauley, manifestó que el acoso escolar afecta tanto a la víctima directa como a los testigos, los profesores y todo el proceso de aprendizaje. “Eso es algo que no se puede tolerar porque en este momento en una región del mundo sumamente inequitativa, la educación es una de las únicas opciones que tenemos para mejorar el ambiente de inequidad”, advirtió McCauley. NTMX


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

Empresas patrocinan estudio

pro reforma educativa Firmas como Bimbo, Banamex, Fundación Azteca y otras recomiendan a los padres respaldar los cambios en el sector educativo

51%

de los maestros usa método tradicional deel enseñanza: él habla y los niños escriben

75%

de los maestros dijo haber tomado un curso de capacitació n o actualización en el último año

70.5

horas a la semana dedican los maestro s de primaria a su capacitación.

59.7

GABRIELA RIVERA

U

FOTO: CUARTOSCURO

LOS RESULTADOS

n grupo de empresas ente las que se incluyen Banamex, Bimbo, Bachoco, entre otras, patrocinaron un estudio según el cual los padres de familias están de acuerdo en que los maestros y docentes sean evaluados. La Encuesta Nacional de Educación Básica, cuyos resultados fueron presentados este miércoles por el Instituto de Fomento e Investigación Educativa (IFIE) muestra además que los padres desean participar en procesos como la evaluación de los profesores o el cambio de director. En la investigación participaron como “patrocinadores y colaboradores” Bimbo, Fundación Azteca, Fundación Sertull, Fundación Alfredo Harp Helú, Banamex y Mexicanos Primero. Estas empresas forman parte del IFEI, que agrupa además a Femsa, Fundación BBVA, Grupo Nacional Provincial (GNP) y Bachoco. Con base en los resultados arrojados por la encuesta, recomiendan a los padres apoyar la reforma educativa y exigir escuelas con educación de ca-

FOTO: CUARTOSCURO

62%

de los sindicalizados cree que no hay transparencia en la organización

73%

considera que el sindicato mete la mano en la asignació n de plazas y de incentivos

ceremonias o fiestas cívicas. horas semanales La encuesta se aplicó en de st inan los profesores noviembre del año pasado de secundaria en 200 escuelas primarias y 200 secundarias, antes de la presentación formal de la iniciativa de reforma eduasegura que los horas acuden a cativa y de la detención de Elba líd eres sindicales actualización los in fluyen en las Esther Gordillo, la ex dirigente maestros de la votaciones electorale sindical. s CONAFE del país. Participaron los padres de familia, docentes y alumnos de 29 estados de la República, dones la calificación que de también se revisaron los redi eron los maestros al sultados de la prueba Enlace, la SNTE injerencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la capacitación lidad, participar en la educación de sus de los docentes y las expectatihijos e informarse sobre la calidad del vas que tienen sobre sus alumnos. Esta no es la primera vez que el sector sentó su Índice de Desempeño Educaaprendizaje. Los cuestionarios revelan que 75% de privado se involucra en iniciativas relacio- tivo Incluyente, según el cual estados los padres están satisfechos con la edu- nadas con la educación. En enero pasado, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca cación que reciben sus hijos en escuelas Xóchitl Lagarda, presidenta de la comi- se encuentran rezagados debido a los públicas y le ponen 8.9 de calificación, sión nacional de educación de la Confede- constantes paros magisteriales. aunque estos porcentajes pasan a 97% de ración Patronal de la República Mexicana Apenas la semana pasada el Consejo satisfacción y 9.4 de calificación en los (Coparmex) presentó un estudio en el que Coordinador Empresarial pidió estase señalan los “cabos sueltos” que dejó la blecer un Pacto por la Educación para planteles privados. De acuerdo con los datos, los padres de reforma educativa, que ya para entonces impulsar las modificaciones al sector y familia acuden, en promedio, cuatro veces había sido aprobada en el Congreso. la creación de las leyes secundarias a la En febrero, Mexicanos Primero pre- reforma educativa. al año a la escuela, cuando hay festivales,

136

l riesgo genético de obesidad está presente en 35% de los jóvenes de México, según un estudio de la Universidad de Illinois en Estados Unidos y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en México. La investigación, publicada en la revista Open Journal of Genetics y retomada por el portal alt1040.com, asocia por primera vez la variante genética con el riesgo de padecer obesidad, es decir, la acumulación de grasa

47%

6.8

Con genes de obesidad, 35% de jóvenes mexicanos

E

50%

de los docentes cree que sus hijos terminarán la licenciatura Pero cree que sólo 15% de sus alumno tendrá el mismo grads o académico

por encima de los niveles normales. De acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, una persona es obesa cuando su índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 30 kg/m2. Este indicador es una medida que relaciona la estatura y el peso del individuo, y fue desarrollado por el matemático belga Lambert Adolphe Jacques. Según el estudio, el riesgo genético de obesidad está relacionado con el gen FTO, acrónimo en inglés para

fat mass and obesity-associated. Este marcador se ha asociado en diversos estudios con un potencial riesgo genético de obesidad, tanto en poblaciones en Europa como en Asia. Sin embargo, tener un elevado índice de Masa Corporal no debe relacionarse únicamente con un determinado gen, ya que influyen otras características como la actividad física o la dieta del individuo. La investigación asoció diversas variantes de este gen FTO con un ele-

vado IMC y peso corporal. En otras palabras, los cambios detectados indicaban que existía un riesgo genético de obesidad en 35% de los jóvenes mexicanos (de entre 18 y 25 años). A pesar de los resultados, los investigadores admiten que se necesitan más estudios para confirmar este porcentaje, dado que su muestra de trabajo no llegaba a las 300 personas. Sin embargo, este es el primer trabajo que asocia una determinada variante genética con el riesgo de padecer obesidad en jóvenes aparentemente sanos. REDACCIÓN


14 GLOBAL Jueves 23 de mayo de 2013

E

n su informe anual Estado de los Derechos Humanos en el Mundo 2012 la organización Amnistía Internacional (AI) contabilizó 112 países que torturan a sus ciudadanos, 101 reprimen el derecho de su ciudadanía a la libertad de expresión, 80 que los someten a juicios injustos y 57 que detuvieron a presos de conciencia. Pero el organismo detectó muchos más abusos en su investigación en 159 países. En particular AI alerta contra la falta de medidas para proteger los derechos de refugiados e inmigrantes, pues muchos que abandonan sus países terminan siendo víctimas del trabajo forzoso y los abusos sexuales. Por ello, el mundo es un “lugar peligroso para millones de personas, pues a los gobiernos les interesa más proteger las fronteras nacionales que los derechos de sus ciudadanos o de quienes buscan refugio u oportunidades en nuevos países. Señala que la Unión Europea (UE) practica controles fronterizos que amenazan la vida de inmigrantes y solicitantes de asilo. En América Latina, el informe reporta que persisten la impunidad, la violencia contra las mujeres, abusos en prisiones y por parte de fuerzas policíacas contra la ciudadanía, así como la impunidad por crímenes de guerra y represión a la oposición. En África, los atropellos a los derechos humanos se vinculan a los conflictos bélicos, la restricción a la libertad de expresión y la persistencia de la pobreza en amplios sectores de la población. A esas violaciones se suman la impunidad y el excesivo uso de la fuerza. En Asia las violaciones se traducen en la represión policiaca de protestas, prisión a activistas, represión por crímenes de guerra, explotación sexual y laboral con tolerancia de autoridades. En el caso de Afganistán, el informe de AI revela que la presencia de la fuerza multinacional liderada por EU recluyó en su base de Bagram a tres mil afganos. Al organismo le preocupa que casi 3 años después del plazo que fijó el presidente Barack Obama para cerrar la prisión de Guantánamo, siguen recluidos 166 hombres, la mayoría sin cargos y sin juicios. También le preocupa que EU haya llevado a cabo en 2012 “homicidios selectivos” de presuntos terroristas en Pakistán, Somalia y Yemen con drones. En los países de Oriente Medio, si bien lograron derrocar a dictadores, hay retos en materia de libertad de expresión. En todo caso, manifiesta el informe, “un futuro mejor y más justo es posible si los gobiernos respetan los derechos humanos de todas las personas, sin importar su nacionalidad”. EFE

El diario sin límites

Informe 2012 de Amnistía Internacional

TORTURA REPRESIÓN E IMPUNIDAD

AL ALZA EN EL MUNDO

Una de las principales alertas del informe es sobre la violación a los derechos humanos de los refugiados e inmigrantes a través de la esclavitud sexual y el trabajo forzoso

MÉXICO: VIOLENCIA EXTREMA LAS AUTORIDADES de México siguieron ignorando “indicios fehacientes” de “violaciones generalizadas” de los DH por las fuerzas policiales y de seguridad. dice AI. “Durante los seis años de (Felipe) Calderón en la Presidencia, más de 60 mil personas murieron y 150 mil se convirtieron en desplazadas por la violencia asociada a las drogas». El “sistema de justicia penal adolece de graves deficiencias y 98% de los delitos quedaron impunes”. Agrega que fuerzas armadas (FA) y cuerpos policiales “fueron responsables de violaciones de derechos humanos graves y generalizadas en la lucha contra la delincuencia organizada”. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “recibió mil 921 denuncias contra las FA y 802 contra la Policía Federal y sólo 8 militares fueron condenados en el sistema de justicia militar.” Además, “se recurrió de forma generalizada a la detención arbitraria, tortura y malos tratos para extraer información y confesiones de los detenidos durante los interrogatorios”. La CNDH recibió mil 662 denuncias de este tipo durante el año. La Procuraduría General de la República indicó que en el gobierno anterior “se tuvo noticia de al menos 25 mil secuestros, desapariciones y personas en paradero desconocido en todo el país”. “Al menos seis periodistas fueron asesinados y la Fiscalía especial para el caso “no realizó avances”. EFE


GLOBAL 15 Jueves 23 de mayo de 2013

INFOGRAFÍA: ALLAN G. RAMÍREZ

El diario sin límites


16 GLOBAL Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

L

ONDRES. La ministra de Interior del Reino Unido, Theresa May, anunció ayer -tras reunirse con el comité de emergencias británico Cobra- que se incrementaron las medidas de seguridad en los cuarteles militares de Londres tras la muerte de un soldado por arma blanca ayer por la tarde al sureste de la ciudad. “Este es un ataque contra todos las personas en el Reino Unido. Actos despreciables “La acción no quedará sin como éste no quedacastigo” dijo rán sin castigo», afirla ministra del mó May y coincidió Interior con el primer ministro David Cameron en señalar que existen «claros indicios» de que se trató de un «acto terrorista». «Hemos visto terrorismo antes en las calles de Londres y Dos hombres asesinaron con un machete a un soldado británico, se presume una motivación radical. FOTO: EFE

Lanzan búsqueda de agresor

Londres activa plan Cobra por ataque terrorista siempre nos hemos mantenido firmes contra él», sostuvo la ministra. May presidió un comité de emergencias al que asistieron el ministro de Defensa, Philip Hammond; el alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, y altos mandos de la policía y las

agencias de seguridad británicas. La ministra rehusó confirmar si las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia conocían a los agresores. Cameron, que regresará antes de lo previsto a Londres desde París, presidirá por la mañana

una nueva sesión del comité Cobra. Según los medios británicos, dos hombres se abalanzaron sobre un soldado y lo apuñalaron al grito de «Alá es grande» en el barrio de Woolwich (sureste de Londres), mientras la policía respondió al ataque con disparos.

Un hombre murió y otros dos resultaron heridos ayer tras un ataque con un machete en Londres, al parecer contra un soldado, que el gobierno británico no excluye que tenga alguna motivación terrorista, informó la cadena británica BBC.

FBI abate a testigo de ataques en Boston

O

RLANDO, EU. Ibrahim Todashev, de origen checheno y amigo de uno de los sospechosos del ataque al maratón de Boston del 15 de abril pasado, recibió disparos y murió en Orlando la mañana del miércoles cuando lo entrevistaban agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de la policía. La agencia afirma que el hecho ocurrió en medio de una confrontación tras el interrogatorio a la víctima, que conoció a Tamerlan Tsarnaev por su afición a las artes marciales. La FBI dijo que un agente interrogaba a Todashev sobre los ataques del 15 de abril cuando el testigo se tornó violento y el agente -que no fue identificado- fue herido y Todashev recibió un disparo que lo abatió. Un oficial dijo que Todashev blandía un cuchillo y amenazó a los oficiales en la sesión de interrogatorio dentro de su

departamento. La declaración de la FBI dijo que Todashev inició la confrontación mientras era interrogado. “Durante la confrontación, el individuo resultó muerto y el agente recibió heridas que amenazan su vida”, dice la declaración. Khusn Taramiv identificó al fallecido como su amigo Ibrahim Todashev, de 27 años y sin empleo, y dijo a medios locales que hacía varias semanas ambos eran vigilados por agentes de la FBI, hasta que la madrugada del miércoles fueron interrogados por cerca de tres horas. “Buscaban una relación con los ataques con bombas en Boston, pero no la hay”, dijo Taramiv a los reporteros apostados frente al lugar del incidente, ocurrido en los apartamentos del complejo Windhover, en las cercanías de los parques temáticos al oeste de Orlando, y donde residía el fallecido. Khusn Taramiv, quien dijo haber sido amigo

de Todashev, declaró a una estación de televisión de Orlando que él vivió en Boston y conoció a los Tsarnaev por círculos maritales y artísticos. “Él no era para nada un radical” dijo Taramiv a WESH-TV y añadió que el FBI había estado tras el rastro de Todashev desde el ataque de Boston. El vocero de la FBI en Orlando, Dave Couvertier, dijo a The Washington Post que un equipo de la sede revisará las circunstancias de este tiroteo. Por más de un mes, la agencia ha entrevistado en todo el país y Rusia a personas ligadas a los hermanos Tsarnaev, acusados por los ataques del 15 de abril que dejaron tres muertos e hirieron a más de 260. Tamerlan Tsarnaev fue asesinado en un tiroteo con un policía cuatro días después de las explosiones y su hermano fue capturado más tarde y enfrenta cargos que podrían llevar a la pena de muerte. REDACCIÓN

Valúan seguros en 2 mil mdd los daños de tornado

W

ASHINGTON. Los daños ocasionados por el tornado que asoló el pasado lunes la localidad de Moore, en Oklahoma, superarían los dos mil millones de dólares (mdd), aunque estas estimaciones aún son provisionales, informó ayer el Departamento de Seguros del estado. El comisario de la agencia estatal, John Doak, ofreció esta cifra el miércoles ante la prensa local, al señalar que podrían ser similares a los del tornado que arrasó Joplin, en el estado de Misuri, hace dos años. No obstante, una portavoz de la agencia estatal precisó a Efe que estas estimaciones son todavía muy “preliminares” y se basan sólo en una evaluación “visual” del territorio dañado de cerca de 30 kilómetros. Por su parte, Mick Cornett, alcalde de Oklahoma City, ciudad que se encuentra a apenas 20 kilómetros de Moore, situó las pérdidas entre mil 500 y dos mil millones de dólares y en 36 mil los ciudadanos afectados. El Servicio Meteorológico de Estados Unidos ubicó el tornado en la categoría EF5, la máxima de la escala, que contempla vientos superiores a los 320 kilómetros por hora. Según las autoridades estatales, más de 13 mil viviendas se habrían visto afectadas por el tornado, que ha dejado por el momento 24 muertos y más de dos centenares de heridos. El tornado de Joplin de 2011 dejó 161 muertos y unos daños estimados de dos mil 200 millones de dólares. Por otra parte, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, recorrió ayer Moore y comprometió la ayuda del gobierno para acelerar las tareas de reconstrucción. Mientras que la Casa Blanca anunció que el presidente, Barack Obama, viajará a Moore el próximo domingo para inspeccionar “de primera mano” los daños ocasionados por el tornado. EFE

FOTO: EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

HRW critica política antiinmigrante de EU La criminalización y división de las familias resulta en altos costos para el gobierno estadunidense, según el informe

W

ASHINGTON. La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) criticó ayer en un informe las costosas políticas del gobierno de Estados Unidos, que penalizan los asuntos migratorios y dividen a las familias. “El gobierno estadunidense está convirtiendo a los inmigrantes en delincuentes al enjuiciar a muchos de ellos en vez de simplemente deportarlos”, dijo la investigadora sobre Estados Unidos de Human Rights Watch y autora del informe, Grace Meng. El informe documenta las consecuencias negativas de los procesos penales por ingreso y reingreso ilegal, que han aumentado 1,400% y 300%, respectivamente, durante la última década y cuyo volumen supera los procesos por todos los demás delitos federales, indicó. “Más de 80 mil personas fueron condenadas por esos delitos en 2012, muchas de ellas en procesos grupales acelerados que vulneran los derechos de debido proceso”, sostuvo Meng en su reporte titulado “Convirtiendo a migrantes en delincuentes: el impacto adverso de los procesos penales en la frontera estadunidense”. Puntualizó que muchas de estas personas son separadas de sus familias en Estados Unidos y una gran proporción termina cumpliendo meses o incluso años en prisiones federales sobrepobladas a un alto costo para el Estado. Denunció por otro lado que el proyecto bipartidista de reforma migratoria que debate el Senado propone un incremento en 250 millones de dólares al presupuesto

John Kerry advirtió que si no se logra acuerdo se recrudecerá la violencia. FOTO: AP

Muchos migrantes son separados de sus familias al ser deportados. FOTO: CUARTOSCURO

EL MÁS JOVEN LOS ÁNGELES. Tras ganar los comicios, Eric Garcetti hará historia en Los Ángeles al convertirse en el primer alcalde judío de raíces latinas y el más joven en más de 100 años de historia de la ciudad. El demócrata Garcetti de 42 años derrotó a la demócrata, Wendy Greuel, con 53.9% Eric Michael Garcetti tiene raíces mexicano-estadunidenses. Es nieto de mexicanos, tiene ascendencia italiana, habla español y recibió apoyo de latinos, armenios y judíos. NOTIMEX

FOTO: AP

para el procesamiento penal de estos casos en Tucson, Arizona. El informe se elaboró a partir del análisis de datos del gobierno estadunidense y entrevistas con más de 180 personas, incluidos migrantes.

AMENAZAN SINDICATOS Dos sindicatos de empleados del Departamento de Seguridad Interior representan una amenaza a la aprobación de una reforma migratoria en Estados Unidos, debido a que ellos aplicarán las nuevas normas, apuntó The New York Times. El diario asentó, que “líderes de dos de sus sindicatos se han unido a los opositores de línea dura de la reforma en tratar de matar la iniciativa, mostrando una inflexible hostilidad a sus metas”. Estas son malas noticias, dado que “estos sindicatos serán los encargados de hacer que funcione en el mundo real la reforma migratoria”. NOTIMEX

Rusia y EU impulsan conferencia en Siria

M

OSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, lamentó ayer que la oposición siria no confirmara en su reunión de Madrid su participación en la conferencia internacional para el arreglo del conflicto en Siria propuesta por Rusia y EU. “Por ahora, las noticias no son halagüeñas (...), ya que durante la reunión de parte de la oposición siria en Madrid no se tomó ninguna decisión sobre su participación en las negociaciones sin condiciones previas”, afirmó Lavrov, citado por las agencias locales. El jefe de la diplomacia rusa, reunido con el viceministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al Miqad, expresó su confianza en que los diferentes grupos opositores sirios muestren una actitud constructiva. Lavrov destacó que

Rusia mantiene un estrecho contacto con los países que tienen ascendencia sobre los rebeldes y espera que ejerzan esa influencia para poner fin al conflicto. Criticó el secuestro del padre de Miqad como un intento por frustrar la pequeña esperanza de progreso sobre un posible arreglo político del conflicto que ha surgido con la iniciativa de la conferencia. . Entretanto, en Ammán la capital de Jordania, el secretario de Estado de EU, John Kerry, pidió al presidente sirio, Bachar al Asad, que se comprometa para lograr la paz y le advirtió de que, si no está dispuesto a negociar, su país se planteará aumentar el apoyo a los rebeldes. Kerry subrayó que si no se celebra la segunda conferencia de Ginebra, la violencia se recrudecerá en Siria. EFE

REGISTRO LAVADO DE DINERO

CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano registró durante el año 2012 seis operaciones internas sospechosas de posible lavado de dinero, según el reporte anual de la Autoridad de Información Financiera, el organismo de control de la Santa Sede. Según el director de la AIF, el suizo René Brülhart, esas operaciones no se refieren a casos de verdadero reciclaje de capitales sino a movimientos “fuera de la norma” que debieron ser investigados. NOTIMEX

FARC NIEGA SECUESTRO

LA HABANA. La delegación de las FARC en los diálogos de paz de La Habana negó que esa guerrilla sea responsable del secuestro de dos turistas españoles en Colombia y lo atribuyó a la “delincuencia común”. Las autoridades colombianas buscan a los turistas españoles Ángel Sánchez Fernández y María Concepción Marlaska Sedano secuestrados el viernes en el departamento de La Guajira, limítrofe con Venezuela. EFE

CONFLICTO ELECTORAL

TEHERÁN. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, tratará con el líder supremo, ayatolá Ali Jamenei, sobre la eliminación de Esfandiar Rahim Mashaei como candidato a la Presidencia de la República Islámica de Irán y espera que finalmente sea admitido. Mashaei, uno de los principales candidatos eliminados para la Presidencia de la República Islámica de Irán por el Consejo de Guardianes, anunció que recurrirá la decisión ante el organismo. EFE

AZNAR PROVOCA REVUELO

MADRID. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, quien se retiró de la política en 2004, ha provocado un revuelo en España tras sugerir la posibilidad de regresar a la política y criticar las medidas de austeridad económica del actual jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. El actual líder del conservador PP, Rajoy eludió en Bruselas comentar sobre las últimas declaraciones del ex presidente Aznar. EFE


18 GLOBAL Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

FEMEN PROTESTA TRAS SUICIDIO DE EXTREMISTA

GLOBALI... ¿QUÉ?

PARÍS. Una activista del grupo feminista Femen, con el mensaje escrito sobre su pecho desnudo: “Que el fascismo descanse en el infierno”, y con una pistola de juguete, protestó en la catedral de Notre-Dame de París, un día después de que un intelectual de extrema derecha se suicidara de un disparo en esa iglesia. De esta forma se manifestó contra los fascistas europeos. EFE

Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Nobel de la Paz a Ríos Montt

E

l guión puede ser referente para alguna compañía de televisión chafa que quiera llevar a la pantalla la historia de un juicio laberíntico, cuyo final sea demostrar la inocencia del acusado. No sería raro revelar a corto plazo que entre los objetivos que persiguen los defensores legales de Efraín Ríos Montt se encuentre la postulación del ex presidente de Guatemala como candidato al premio Nobel de la Paz. El guión del absurdo fue protagonizado, quizá, por un personaje de Chespirito. Un buen día, Ríos Montt presentó a sus defensores ante la jueza Yassmin Barros. Todo se trataba de un show, porque si Ríos Montt hubiera sido abogado, lo hubieran acusado de prevaricación debido a que él sabía que a la mitad del camino haría un cambio estratégico. Así fue. En abril pasado presentó a un nuevo defensor: Francisco García Gudiel. ¿Pero por qué razón ocurrió el cambio? García Gudiel desistió en presentar a su cliente como blanca paloma. Su único objetivo era desestabilizar el proceso a través de Yassmin Barrios. Uno, dos, tres, cuatro y cinco amparos para suspender el proceso. Que si no conocía lo que habían hecho sus antecesores; que si los testigos que señalaron a Ríos Montt como criminal eran actores. Motivos sobraron. Sin embargo, García Gudiel guardó para último momento su As: su enemistad con la jueza Yassmin Barros. Para lograr el objetivo, García Gudiel requería la “colaboración” de la “suerte”; la siempre proclamada amada por el deseo de los peatones de la historia. En esta ocasión, el magistrado José Molina Barreto, de la Corte Constitucional, decidió desatender los amparos de García Gudiel hasta que la jueza dictó sentencia. No antes. Quizá por insustancial. Sin embargo, la enemistad de García Gudiel con la jueza quizá cobre sentido durante las próximas horas, en el momento en que los defensores de Ríos Montt exijan la destitución de la jueza en el caso por motivos lógicos que deben de imperar en el derecho. Algo más. Dirán que Barros cometió el delito de prevaricación en contra del Nobel de la Paz. Dos magistrados de la sala de amparos desistieron en seguir los dictados de José Molina Barreto: Gloria Porras y Mauro Chacón. Sin embargo, dos más asintieron la decisión: Héctor Hugo Pérez y Alejandro Maldonado. El héroe de la película es García Gudiel. Un abogado de su equipo, Luis Rosales, dijo que visitó a su cliente en el hospital y que las primeras palabras no contenían fonética de felicidad: “El juicio continúa”. Por supuesto que la celebración de Ríos Montt junto a sus familiares tuvo que ser escuchada en todo el piso del hospital. Habrá nueva sentencia; habrá nuevos testigos; y seguramente habrá nuevos jueces que se encarguen de calificar el juicio. Ríos Montt podrá viajar a Antigua para recorrer sus calles llenas de indígenas sin el mayor de los problemas. Muchos lo quieren a Ríos Montt. Otros tantos no lo soportan. Los poderes fácticos son audaces y les sobra mucha imaginación. Tanta, que pueden armar un reality show en el interior de los juzgados. Ahora, a la jueza Yassmin Barrios le tocó perder. Saldrá de la casa del Gran Hermano. Unos le aplaudirán. Otros, como García Gudiel, se encargarán de señalar que nadie debe de estar por encima de la ley. Se morderá la lengua. Se vale. Otros dirán que Ríos Montt tendrá que ser postulado a contender por el premio Nobel de la Paz. Se vale. Todo se vale cuando se desdibuja la historia en beneficio discrecional de una sola persona, que en este caso, había recibido una condena de 80 años de cárcel, 50 por genocidio y 30 por crímenes de lesa humanidad. El pasado lunes, la demanda por champaña en Guatemala se incrementó 100 por ciento. Motivos sobran. Nos dirán.

Ola de disturbios por

racismo en Suecia Protestas de jóvenes de las periferias que denuncian abusos policiales ponen en cuestionamiento la política migratoria del país nórdico

C

OPENHAGUE. La periferia de Estocolmo sufrió en las últimas horas la mayor oleada de disturbios en años, luego que los incidentes originados al oeste de la capital se extendieron a una decena de barrios de las afueras. Ocho personas detenidas, casi todos jóvenes, y decenas de coches quemados son el saldo de la última noche de enfrentamientos en Husby, epicentro del conflicto, aunque se extendieron a una decena de suburbios. La asociación Megafon, que trabaja con grupos de jóvenes inmigrantes en esa zona, vincula las protestas con el racismo y con la sensación de abandono que se vive en este y en otros barrios de la periferia de la capital sueca. Las estadísticas oficiales reflejan que uno de

ANGELA MERKEL, LA MÁS PODEROSA DEL MUNDO

NUEVA YORK. La canciller alemana Angela Merkel fue refrendada una vez más como la mujer más poderosa del mundo, de acuerdo con la lista publicada por la revista Forbes. Le siguió la presidenta brasileña Dilma Rousseff, en segundo lugar, subiendo una posición en relación a la lista del año pasado. Rousseff se posiciona como la líder más importante en Latinoamérica. EFE

cada cinco jóvenes en Husby ni trabaja ni estudia y que mientras que el índice de paro y de gente que vive de la ayuda social en Estocolmo es de 3.3% y 3.6%, en aquel suburbio sube a 8.8% y 12%, una proporción que se repite en otros barrios de la periferia. Todos los barrios afectados comparten la alta concentración de población de origen inmigrante y los problemas económicos que se agudizaron recientemente con la política de recortes del seguro de desempleo, las ayudas sociales y en educación del gobierno de derecha sueco. El origen de los disturbios se relaciona con un incidente ocurrido hace una semana en Husby, cuando un inmigrante con problemas psíquicos murió por disparos de la policía en su apartamento, donde se había encerrado con su compañera.

Los agentes aseguran que dispararon en defensa propia porque supuestamente fueron amenazados con un hacha, aunque la acción irregular de las fuerzas del orden provocó protestas de los vecinos y que se abriera una investigación a la policía de Estocolmo. Esto no calmó los ánimos y la violencia estalló la noche del domingo al lunes con los primeros incendios de coches, que siguieron el martes. Autos en llamas y mobiliario destrozado fueron portadas en diarios e informativos suecos, que recogen testimonios de vecinos denunciando cargas policiales contra niños y ancianos y supuestos insultos racistas de los agentes como “negros”, “ratas” o “monos”. La policía rechaza que sean protestas espontáneas y habla de violencia organizada. EFE



20 NEGOCIOS “HELP US HELP YOU…”

“… Protect your account”, así concluye el video de Twitter donde muestra cómo una cuenta de Twitter puede ser blindada. Esto, a raíz de la intervención de cuentas muy importantes como la de AP, cuyo hackeo provocó la peor caída del Dow Jones en sólo unos segundos. El usuario introduce un código de seis dígitos que recibe vía SMS a su celular después de que introduce su contraseña habitual. Para activar la seguridad de dos pasos en Twitter se debe confirmar tanto la dirección de correo electrónico como número de teléfono móvil.

HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO

P

ANA LAURA BARRALES WALT

›››

Desarrolló: Fungicidas naturales, una alternativa para la agricultura. Estudia en el Instituto América, en Culiacán, Sinaloa. Ganó por su trabajo una beca de estudios de 48 mil dólares de la Arizona State University, de New American University Provost. “Leí un artículo, decía que alrededor de un millón de intoxicaciones son causadas por el uso de pesticidas químicos. Me pareció muy importante encontrar una alternativa”. Le recordamos que mucha gente prefiere hacer marchas, por eso llama la atención lo que el problema despertó en él. “Hice un producto hecho de plantas tropicales, originalmente de la India, que crecen en México. Mis parientes hacen tés con esas plantas, para el colesterol, diabetes, varios tipos de enfermedades, yo pensé, por qué no hacer algo con ese saber”. Lleva tres años de investigación.

›››

››› ADRIÁN ALBERTO CONTRERAS GONZÁLEZ

Estudia en la Escuela Preparatoria Oficial No. 144, en Jaltepec, Estado de México. Su proyecto es un artefacto que es capaz de brindar agua potable al usuario, de calentar líquidos, mantenerlos durante tres días en la misma temperatura y ahorrar gas en las casas. “Muchas veces creen que somos ricos. Es algo que hacemos porque amamos hacerlo. Jamás imaginé que iba a salir del país, y menos a concursar a la feria de ciencias e ingeniería más importante del mundo. Después voy a Italia, me invitaron para exponer, aquí en la feria. Mi mamá estaba más preocupada que yo. Uno lo toma más a la ligera. Ella no”. Nunca deja de sonreír. Haber participado este año, cree que le abrirá más puertas de las que pensó alguna vez, que tenía la posibilidad de cruzar.

HOENIX, Arizona. El proyecto de Daniela Alejandra Plascencia Jiménez implica aplicar el principio aerodinámico de las pelotas de golf al exterior de los vehículos pesados para mejorar su desplazamiento y reducir su resistencia aerodinámica. Daniela es de Jalisco y apenas tiene 18 años Ella es una de los aproximadamente mil 600 jóvenes científicos que fueron elegidos para competir en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel, que se llevó a cabo en Phoenix, Arizona, la semana pasada. Fueron seleccionados de 433 ferias afiliadas en más de 70 países, regiones y territorios. Son la élite. Mientras jugaba golf recordó que el precio del combustible afecta el bolsillo de los mexicanos que usan los camiones públicos como medio de transporte. Desde hace un año trabaja en el proyecto, no sabía utilizar ningún software para hacer los modelos por computadora, ni conocía mucho de aerodinámica. Pero aprendió. “Con este diseño consumen menos combustible. Trabajar con la aerodinámica es más fácil que trabajar con los motores”, asegura en su stand. “Son resultados bastante buenos, yo me esperaba una mejora muy pequeñita, pero se encontró que la resistencia aerodinámica disminuye hasta 28%, y al hacer los cálculos, la matemática, el consumo de combustible puede reducirse hasta 22%”. Los jueces y cazadores de talentos de universidades le preguntan qué quiere hacer en un futuro. Van pasando y cuestionando su idea. “Se está buscando meter la patente y seguir con el proyecto, seguir avanzando”, dice. “Aplicarle los hoyuelos a los camiones, en un camión de tamaño real y obtener los resultados, tal vez mejores”. Eso es fácil. Lo difícil, dice, es seguir estudiando donde ella quiere. Le recuerda el reportero que se podría pensar que tiene mucho dinero: “Juegas golf, estás terminando la prepa en el ITESM de Zapopan, todo eso es como un estigma de buena posición social en México”. Le da vueltas. Dice que hay mucho potencial en el país y muchos jóvenes buscan un mejor futuro. “Pero no existe esa correcta difusión de lo que podemos hacer, lo que estamos haciendo y a lo que podemos

Origen n

define destino No existe esa correcta difusión de lo que podemos hacer, lo que estamos haciendo y a lo que podemos llegar. Casi no nos hacen caso, hay que mover mucho las manos. No existe ese apoyo, eso que te impulse” DANIELA ALEJANDRA PLASCENCIA JIMÉNEZ

llegar. Casi no nos hacen caso, hay que mover mucho las manos. No existe ese apoyo, eso que te impulse”.

LAS IDEAS SON GRATIS En México van a decir que eres una niña privilegiada que quiere beca. Qué difícil. Yo creo que en México sí tenemos esa idea, de a lo mejor está estudiando en el Tec, y buscas una beca y, no sé… A lo mejor estamos acostumbrados a ver esas personas que llegan lejos como que nacieron en el éxito, pero pues real-


NEGOCIOS 21 El comisionado declaró que estaba preparando una investigación formal sobre las prácticas anticompetitivas de las dos compañías chinas, con el fin de proteger este sector “estratégico” de la economía europea. “El capital barato para las compañías crea un campo de juego distorsionado, y de esto se trata todo”, dijo De Gutch.

12 Mil

proyectos de México en total fueron presentados

Cientos de jóvenes compitieron con sus proyectos en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel. Entre la élite, un grupo de mexicanos FOTOS: DAVE CRUZ

y compra y vende autos. “Vengo de una familia de clase media, no somos adinerados”. Su madre trabaja en una empresa de medicamentos. “Ella nos ha apoyado mucho, no quiere que dejemos de estudiar, no importa cómo le hagamos, no importa que nos quedemos sin comer”.

ABRIENDO CAMINOS Su primera opción era una prepa de gobierno. Pero quiso intentar conseguir ayuda para estudiar en el ITESM, y lo logró. Ya se te acabó la prepa…

600 jóvenes científicos aproximadamente, fueron elegidos para competir en la Feria

“Nuestro origen no define nuestro destino”, dijo Michael Bishop, premio Nobel de Medicina en 1989. En el escenario, asentían Robert Horvitz, Nobel de Química en 2002, Harld Kroto, Nobel de Química en 1996 y Douglas Osheroff, Nobel de Física en 1996. La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería honra a algunos de los más prometedores estudiantes emprendedores, innovadores y científicos del mundo. El viernes pasado, Daniela fue uno de los ganadores de América Latina, un tercer premio, en la categoría Energía y Transporte. Hoy, enfrenta otra realidad. Pero sigue alterando su destino.

Idearon la forma de generar energía limpia con plátanos de desecho. Producción de Bioetanol por la Fermentación de Restos de Plátano, se llama su investigación, generada en el Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172, en Cortázar, Guanajuato. Ellos subieron al escenario al ganar el Cuarto Premio, en la categoría de Energía y Transporte. Mario Alberto se la pasa escuchando música con el celular. “El bioetanol no tiene tanto impacto en nuestro país en este momento porque todavía no se conocen bien los beneficios, o qué tanto se puede utilizar. Nuestro país es muy cerrado a nuevas cosas, no va a dejar de usar la gasolina”, lamenta. Pero los jueces creen que ellos tienen una buena solución a las necesidades futuras de la humanidad.

›››

no

mente todo se va construyendo. No sé, he visto muchos compañeros que me acompañan en la delegación mexicana que no somos los más brillantes, no tenemos las mejores escuelas, pero todo lo que hacemos es válido. Empezamos por una idea, las ideas son gratis. En total, fueron 12 proyectos de México. Y las historias de vida de todos y cada uno de los participantes, habla de esfuerzo. Daniela recuerda que falta voluntad. Ella, recuerda, parecería que es millonaria. En realidad, revela que su papá es mecánico

Investiga desde hace un año los Principios aerodinámicos de la pelota de golf: Una alternativa para el diseño exterior de vehículos pesados. Estudió la preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara. En la Feria Internacional de Intel obtuvo el Tercer Premio, en Energía y Transporte. Fue el reconocimiento más alto que el grupo de mexicanos logró este año. “Cuando vemos que sí se puede, eso se contagia”, dice Daniela. “No vean la ciencia y la tecnología con miedo”, sugiere. “Es lo que hace falta, ver a la ciencia y la tecnología como elementos que nos pueden ayudar a mejorar nuestro país, tener ideas de negocios y un mejor futuro”. Una universidad estadunidense la contactó durante el evento. Ella quiere estudiar Mecatrónica en el ITESM.

›››

Sí, si quiero seguir estudiando, tengo que abrirme nuevos caminos. Opciones de beca. Sí es difícil, porque hay diferentes requerimientos… Uno pensaría que el Tec y otras universidades se pelean porque estudies en sus aulas. Como pasa con los deportistas, tú lo ves en tu escuela con los futbolistas. No fíjate que no. No he visto interés en el tipo de personas que estamos acá. Vas a una feria y luego se acaba todo, no hay seguimiento. Yo, desde mi experiencia, con esto dentro del Tec de Monterrey, la carrera de Mecatrónica, se ha interesado en mí, me han ayudado, me han apoyado mucho con el proyecto. Sí me están apoyando, hablamos de miles de proyectos, pero no hay ese apoyo que requieres en cuanto a becas, en cuanto a lo que realmente importa, las becas para la universidad. ¿No puedes pagar? ¿Cuánto cuesta seguir tu sueño? El semestre está en 82 mil pesos, serían alrededor de 20 mil pesos cada mes, y ganar 20 mil pesos está dificilísimo en México; en mi casa tenemos un ingreso de alrededor de siete mil pesos, entonces imagínate. Pero si lo buscas, todo se puede. En alguna de las salas de Centro de Convenciones de Phoenix, mientras su historia corría, cuatro premios Nobel discutían:

DANIELA ALEJANDRA PLASCENCIA JIMÉNEZ

A las compañías chinas de equipamiento de telecomunicaciones y soluciones en redes, Huawei y ZTE, que fueron acusadas hace unas semanas por la Unión Europea de tomar subsidios injustos por parte del gobierno chino, ahora se les acusa de romper las leyes antidumping.

“Huawei y ZTE están incurriendo en dumping de sus productos contra el mercado europeo”, dijo el Comisionado de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gutch. Huawei es considerada actualmente como la segunda mayor compañía de equipos para telecomunicaciones del mundo, mientras que ZTE ocupa la quinta posición.

DULCE ALEJANDRA FRANCO CASTILLO Y MARIO ALBERTO MARTÍNEZ GARCÍA

HUAWEI Y ZTE EN LA MIRA DE LA UE


22 NEGOCIOS Jueves 23 de mayo de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

¿Y la innovación apá?

Y

quién le está metiendo creatividad a la estrategia de posicionamiento de la marca México en el mundo –si es que ésta existe-? En los gobiernos panistas fueron firmas de marketing extranjeras las que cobraron millones y millones de dólares para hacer esa labor. La de fortalecer la imagen de nuestro país ante los ojos del mundo. Los resultados de esas firmas especialistas en comunicación saltan a la vista: México jamás había tenido tan mala percepción ante la opinión pública internacional. Pero ahora ¿qué está haciendo la “nueva” clase política que ha tomado las riendas del país en aras de reconstruir la reputación de México-País? Más allá de hacer gestión de cabildeo político para lograr los consensos necesarios para concretar reformas como la financiera y telecomunicaciones, y próximamente la educativa y fiscal, está activando esfuerzos para comunicar la solidez macroeconómica de México y las grandes oportunidades que el país ofrece a inversionistas en distintos sectores. Eso es cierto. Pero ¿y la prometida paz social? ¿Y Los liderazgos que deberían anteponer el derecho de la mayoría al capricho y al amague de minorías que bloquean carreteras y destruyen propiedad pública y privada? ¿Y las autoridades que deberían perseguir y castigar la corrupción y el soborno? ¿Dónde está todo eso? La suma de lo anterior: los alcances reales de las reformas realizadas y la falta de un liderazgo que verdaderamente haga diferencia cualitativa en el orden social y en la certidumbre jurídica para ciudadanos y empresarios, ha hecho que diversos analistas financieros reduzcan su optimismo en cuanto al desarrollo del país para el futuro próximo. Si no es una balacera, violencia contra extranjeros, terrorismo del crimen organizado, accidentes viales que acaban con la vida de un italiano que tiene los ojos del mundo encima o el desarrollo de una póliza de seguro contra riesgos de seguridad en México, entonces es la pérdida de optimismo por parte de analistas financieros tan influyentes en la opinión de la gente de negocios. En suma, si no es un tema de nota roja es uno político u otro social los que perjudican aún más la ya sumamente vapuleada reputación de México en el mundo. Ante esta especie de maldición nacional, ¿quién está ocupándose del tema de imagen nacional en un país que dice fomentar la innovación? ProMéxico, la clase diplomática, entre otras instancias públicas y privadas, hacen esfuerzos que en rigor sólo le dan continuidad a lo que ya ha probado no ser lo más eficiente para recomponer la imagen del país. ¿Dónde está pues el ejercicio innovador por parte de instancias públicas y privadas para devolverle a México prestigio internacional? Me parece que debemos poner en blanco y negro las necesidades sociales más importantes que tiene México para mostrarlas con creatividad al mundo de los inversionistas nacionales y extranjeros. Hacerles notar con ingenio las oportunidades de negocio que existen para ellos al asociarse con emprendedores mexicanos que ofrecen soluciones con impacto social. Ya no más ferias, expos, viajes de comisiones especiales de promoción internacional. Pasemos de esos lugares comunes de la promoción del siglo pasado a acciones innovadoras que se conviertan en un auténtico llamado a la acción. El gobierno tiene en su mano la materia prima: el ingenio mexicano y el compromiso de la iniciativa privada para reconstruir la imagen de México-País para detonar nuevas y mejores oportunidades para la inversión y la dinamización de negocios en diversos sectores clave para la economía. ¿Dónde está la innovación en el marketing de México?

El diario sin límites

HIROSHI TAKAHASHI

E

n última instancia, la recomendación que hicieron los abogados de Pemex por cuestiones de tiempo y costo fue buscar un testigo protegido que declarara en contra de Siemens y SK en Estados Unidos. El 16 de noviembre de 2012, Mark Maney y Miguel Ángel González Félix le enviaron un memorándum confidencial a Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico de Petróleos Mexicanos, en el que le dictaban los pasos a seguir para reducir sustancialmente los 500 millones de dólares que la paraestatal le debe a Conproca. Sugirió desempolvar una vieja investigación de la Comisión de Valores e Intercambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) en contra de la alemana Siemens. Y tratar de negociar un acuerdo de inmediato con las empresas, para evitar la pérdida de 90 mil dólares diarios. También recomendó que Pemex buscara que al menos su testigo principal se declarara como testigo protegido. “Aunque los pagos descritos en nuestro informe no están previstos directamente bajo alguna disposición de la ley mexicana que autorice a la protección de un testigo de corrupción -tal delito no es crimen organizado- la conducta de Siemens y Conproca también constituyó lavado de dinero, lo cual es un delito de crimen organizado. El informe narra la historia confesa de Siemens sobre la corrupción institucionalizada, incluyendo numerosos mecanismos para ocultar la transferencia de sobornos ilícitos. Siemens judicialmente confesó esta conducta. Los esfuerzos para ocultar los pagos, constituir el lavado de dinero, es un precedente para la protección de los testigos”, dicen los abogados. La ofensiva que lanzó Petróleos Mexicanos en contra de Siemens y Conproca en diciembre de 2012 fue diseñada por la firma de abogados Maney & González-Félix, con sede en Houston, a cambio de 22.5% de lo que llegue a recuperar la paraestatal en su pleito.

DE FONDO Conproca, una empresa cuyo 85% pertenece a la coreana SK y el

TESTIGO

LA ÚLTIMA C La paraestatal siguió al pie de la letra el plan que diseñó la firma de abogados estadunidense Maney & González-Félix para no pagarle a Conproca 500 mdd. Dependen de dichos para ganar el pleito que avivaron en diciembre pasado

resto a la alemana Siemens, exigió el pago de alrededor de 500 millones de dólares a Pemex, después de que la Corte Internacional de Arbitraje, con sede en París, determinara en abril del año pasado que la mexicana le quedó a deber dinero. Esa fue su resolución, tras una queja que fueron a presentar en 2001, después de que no terminaron en buenos términos el contrato que firmaron en 1997 para modernizar la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, un contrato que estuvo valuado en mil 618 millones de dólares. La disputa legal con Pemex iniciada en 2001 ante la Corte Internacional es un proceso administrativo para dirimir cuentas por cobrar relacionadas con costos adicionales en los que Conproca incurrió por trabajos adicionales solicitados, cambios en las especificaciones, así como actos y omisiones de Pemex, por lo que solicitó el rembolso a la paraestatal.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

“Presentar recursos legales en el litigio en México y Estados Unidos, alegando que Conproca corrompió a los procedimientos de arbitraje”.

“Es importante que la evidencia descubierta hasta el momento indique que los sobornos fueron pagados para corromper al ex abogado general de Pemex”.

“Los esfuerzos para ocultar los pagos, constituir el lavado de dinero, es un precedente para la protección de los testigos”.

O PROTEGIDO,

CARTA DE PEMEX El 23 diciembre de 2011, el panel arbitral al que se sometieron de manera voluntaria ambas partes, y tras un proceso de 10 años, emitió un laudo arbitral que obliga a Pemex a pagar a Conproca 282 millones de dólares (más intereses). “En diciembre de 2012, 11 años después de iniciado el juicio y 12 meses después de otorgado el fallo por parte de la CCI, Pemex inició nuevas acciones legales para evitar el pago de dichas compensaciones”, explicó Conproca.

EL CONSEJO En 16 noviembre de 2012, Mark Maney y Miguel Ángel GonzálezFélix informaron a Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico de Pemex, que llegaron a la conclusión de que la evidencia descubierta hasta ese momento proporcionaba apoyo suficiente para hacer la impugnación del laudo arbitral que daba la razón a Siemens y SK.

“Si tiene éxito, esta impugnación anula el laudo arbitral”, dice la firma de abogados. “Llegamos a la conclusión de que, sin una mayor investigación, la evidencia descubierta hasta la fecha proporciona apoyo suficiente para hacer tal impugnación que supondría una fuerte presión sobre Siemens y Conproca para llegar a un acuerdo sobre el laudo con Conproca y las reclamaciones relacionadas con la corrupción”. Basan esa conclusión en dos cosas: “El testimonio de los testigos no es un rumor bajo la ley de Estados Unidos y la SEC presentó una denuncia por los mismos hechos básicos”. Los abogados descartaron que Pemex pudiera dividir las negociaciones sobre el laudo arbitral con Conproca de las acusaciones de corrupción. “Nuestra respuesta breve es no, no hay forma práctica de hacer la división, porque la corrupción

descubierta se relaciona directamente con la disputa con Conproca. Como lo explicamos en nuestra propuesta del 25 de junio de 2012, esta división habría sido posible si la corrupción implicara proyectos sin relación con Conproca de Siemens con Pemex, pero incluso si esto ocurriera, no recomendamos dividir la fuerza de los argumentos de Pemex”. Como medida provisional, recomendaron que Pemex inmediatamente negociara con Siemens. “Para reducir las presiones sobre Pemex, se recomienda que Pemex intente negociar un acuerdo para suspender el término de la prescripción con Siemens y Conproca que contenga, como sea posible, tantas de las disposiciones siguientes: “Las partes acuerdan suspender el procedimiento legal pendiente en Estados Unidos y en México; “Las partes acuerdan que Pemex puede retirar (al menos temporalmente) su fianza, a fin de sal-

var a Pemex aproximadamente 90 mil dólares por día; “La partes se comprometen a trabajar hacia una solución integral de los problemas de corrupción que involucran a Siemens y sus empresas conjuntas, entre ellas Conproca; “En apoyo de la investigación de Pemex, Siemens se compromete a no oponerse a la liberación por el gobierno de EU de los documentos pendientes en su poder (existen antecedentes de que la SEC y Siemens celebraron un convenio de confidencialidad cesando las acciones legales, pero dejando a salvo los derechos de los países mencionados en la demanda indicada, dentro de los cuales se encuentra México); y “Las partes tratarán de hacerlo en un plazo determinado de tiempo”. Si Siemens rechazaba la propuesta, había dos caminos: “Presentar recursos legales en el litigio en México y Estados Unidos, alegando que Conproca corrompió a los procedimientos de arbitraje y, por tanto, que el laudo arbitral es nulo, o “Negociar un acuerdo final con Siemens y Conproca en el poco tiempo que queda”.

SOLUCIONES PARA PEMEX Los abogados estadunidenses enfatizan en su memorándum que Pemex debe tomar en cuenta la

importancia de un amplio finiquito para Siemens. “En nuestra opinión, el abogado de Siemens utilizó dos veces un ejemplo de Siemens aceptando 250 millones de dólares para resolver el arbitraje de Conproca, si también recibiera un finiquito de la corrupción general”, recuerda el texto. “Nuestra opinión en este punto se ve reforzado por el hecho de que el abogado de Siemens reconoció que eran conscientes de que esta empresa está demandada por Irak por reclamos por corrupción contra Siemens en la Corte Federal de Nueva York. Por lo tanto, Siemens sabe que somos serios acerca de iniciar las acusaciones de corrupción si es necesario”. “Hacemos notar que nuestros testigos son extremadamente sólidos”. Por si fuera poco, ponen otro objetivo: “Es importante que la evidencia descubierta hasta el momento indique que los sobornos fueron pagados para corromper al ex abogado general de Pemex, que es la persona y la oficina que se supone debe proteger los intereses de Pemex. Si se prueban los hechos se abriría una serie de posibles soluciones para Pemex, particularmente en relación con el laudo arbitral Conproca”. El acuerdo nunca llegó y las acusaciones salieron por doquier. El 14 de diciembre de 2012, Pemex demandó a Siemens y a SK en Nueva York, por supuestamente obtener contratos con la paraestatal a través de sobornos. Quiere 500 millones de dólares de indemnización. En su última oportunidad para presentar pruebas, Pemex acusó a César Nava Vázquez de haber impedido el cobro de 102.8 millones de dólares como compensación por las violaciones al contrato de Conproca. En el testimonio dado el 6 de mayo de 2013 en la Procuraduría General de la República, el ex Consejero General de Siemens México, Peter Paul Müller, confirma que Siemens realizó el pago de sobornos a los directivos de Pemex relacionados con el Proyecto Cadereyta y agregó que existen otros testigos con conocimiento de los hechos. Este jueves 23 de mayo, la Corte de Nueva York determinará si el caso puede avanzar a fase judicial, en la que es posible presentar documentos, declaraciones de ambas partes, testigos potenciales e interrogatorios por escrito.


24 NEGOCIOS Jueves 23 de mayo de 2013

Caracas le debe 195 mdd a Holcim

V

enezuela tiene una deuda de 195 millones de dólares con la cementera suiza Holcim, luego de que fue nacionalizada en 2008 por el entonces presidente Hugo Chávez Frías. “El acuerdo final acordado con el gobierno venezolano por la expropiación fue de 650 millones de dólares, y en este momento de eso falta el pago de 30%”, afirmó Andreas Leu, director general (CEO) de la cementera en Latinoamérica. En entrevista con 24 HORAS señaló que en 2008 llegaron a un acuerdo con las autoridades venezolanas de compra-venta, pero “todavía el gobierno nos debe algo de dinero”. Durante los 14 años en que Chávez Frías -fallecido el 5 de marzo de 2013 por complicaciones de cáncer- estuvo en el poder, expropió a petroleras, bancos, cementeras, productoras de energía eléctrica, siderúrgicas, empresas de telecomunicaciones, así como de alimentos y consumo. En 2008, tomaron el control de la filial de Santander, y ordenaron renacionalizar a la siderúrgica Ternium. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Este miércoles los títulos de la desarrolladora de vivienda perdieron 6.55% en la Bolsa Mexicana de Valores ENRIQUE HERNÁNDEZ

H

omex no puede pagar ni los intereses de su deuda por 11 mil 689 millones de pesos, debido a una cancelación de instrumentos de derivados con Barclays y Credit Suisse y a sus bajos ingresos ante las nuevas políticas implementadas en el país. “En 2013, se ha dado lugar a un evento de incumplimiento de los bonos senior garantizados de la compañía, que suman un total de 11 mil 689 millones de pesos al 31 de diciembre de 2012”, revela un documento de la empresa enviado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). “Dependiendo de las acciones futuras de dichos tenedores de las notas que están fuera del control de la compañía pueden ser acelerados y vencen en 2013”, explica. La firma comenta que sus resultados financieros se han visto

Homex culpa al gobierno

por incumplimiento afectados por las políticas y los procedimientos administrativos del Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal, así como por un programa de subsidio de vivienda administrado por la Comisión Nacional de Vivienda.

REPORTE DE MERCADOS MAY 22• 2013• IPC= 40,119.02 DJ= 15,307.17

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

-1.06% -0.52%

DOLAR COMPRA 11.93 DOLAR VENTA 12.53 EURO COMPRA 15.59 EURO VENTA 16.21 YEN COMPRA .1148 YEN VENTA .1201

DOW JONES

IPC MEX

Serie * * N * *

Var.% Precio Volumen 16.02 19.55 31 15.12 267.07 41 13.63 282.60 20 12.94 147.60 10 11.61 745.00 0

A LA BAJA

Emisora TSL SRS NBG ICA PAPPEL

Asegura que la futura política de financiación de la vivienda del gobierno puede limitar o retrasar la disponibilidad de financiamiento hipotecario por parte de esos organismos. Ayer las acciones de la desarrolladora de vivienda perdieron

Serie Var.% Precio Volumen N -15.51 79.00 0 * -14.00 225.33 27 N -11.96 17.52 0 * -8.07 25.76 14,922 * -6.58 24.14 602

6.55% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El precio de la acción cerró la jornada bursátil en 8.85 pesos. La desarrolladora de vivienda señala que este mes Barclays y Credit Suisse iniciaron una demanda en un tribunal de Nueva York por la cancelación y el vencimiento anticipado de sus operaciones de derivados con Homex. “Se nos ha informado que la cantidad reclamada por rescisión anticipada de Barclays Bank México es de 536 millones de pesos más intereses a partir del 19 de abril de 2013. También se nos ha informado que la cantidad terminación anticipada por la cancelación de Credit Suisse AG es 26.7 millones dólares más los intereses de 25 de abril de 2013”, agrega.

NEGOCIOS EXPRESS LANZAN GAME OF THRONES TOUR

12.32 12.87 1.8265 1.8937 3.72 22,000.00 18,100.00 330.00 4.31 4.968718 1.700

A LA ALZA

Emisora FMCC CHK SNE PSP IEZ

El diario sin límites

La agencia de viajes Viator diseñó dos recorridos por las ciudades principales donde se llevan a cabo las filmaciones de Game of Thrones: Dubrovnik, en Croacia, y Belfast, en Irlanda del Norte. El tour completo cuesta 217 mil pesos y cuentan con guía.

SECTUR QUIERE MÁS ALEMANES NIEGA IRLANDA PACTO CON APPLE El primer ministro irlandés, Enda Kenny, rechazó que su país tenga un pacto con Apple para que una de las empresas con mayor valor a nivel global pague menos impuestos en su territorio. “No hacemos acuerdos especiales con ninguna empresa”, aseguró el ministro, después de precisar que las leyes fiscales en su país son claras y se aplican a todos.

ALTOS HORNOS CONTRA ASIÁTICOS Después de haber iniciado una investigación en la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional (UPCI) en contra de Rusia y Ucrania, Altos Hornos de México advirtió que presentará más denuncias contra el ingreso de acero en forma desleal de China, India, Corea y otras naciones de la ex Unión Soviética.

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, estuvo en Alemania con el fin de atraer más reuniones y convenciones, así como vuelos directos con este país.

VIRUS EN SKYPE Más de 300 usuarios de Skype a nivel global y 80 mil en América Latina han sido infectados por un virus. De acuerdo con ESET, el malware se propaga por medio de mensajes sobre supuestas fotografías acompañados por un enlace malicioso.

TABACALERAS VAN POR PIRATAS British American Tobacco, Imperial Tobacco Group, Japan Tobacco International y Philip Morris International formaron la Asociación de Codificación Digital y Seguimiento (DCTA), con el fin de combatir el contrabando.


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

“Qué puedo decir yo de lo que dijo un prófugo”

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Mario Laborín y el rescate

PIERRE-MARC RENÉ

G

rupo México reaccionó sobre la declaración del líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien acusa a la empresa de haber inventado las acusaciones del desvío de 55 millones de dólares y de haberse enriquecido a costa de los trabajadores. “Qué puedo decir yo de lo que dijo un prófugo. ¿Por qué voy a tener una opinión sobre esto? ¡Qué barbaridad! Ninguna. Lo que puedo decir es que la empresa es completamente ajena a su problema y su situación. No tiene nada que ver”, dijo a este diario Juan Rebolledo Gout, vicepresidente de Relaciones Internacionales de Grupo México. En una entrevista exclusiva que tuvo 24 HORAS con el líder sindical, Gómez Urrutia acusó a los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón de haber conspirado con Grupo México para culparlo. “Es una mentira total y absurda. Son el producto de las mentes enfermas de Germán Larrea, Vicente Fox, Felipe Calderón y todos sus socios y cómplices. La verdad, esto lo inventaron para desacreditar al sindicato y a mí. El único crimen que pudimos haber cometido es defender los derechos de los trabajadores”, dijo el líder sindical. Gómez Urrutia afirmó que debido a la persecución política que le obligó a autoexiliarse en Vancouver, Canadá, en 2006, “el gobierno canadiense decidió nunca aceptar una demanda de extradición que estaba basada en mentiras, manipulaciones y calumnias del gobierno mexicano”.

Juan Rebolledo, vicepresidente de Relaciones Internacionales de Grupo México, responde así a los señalamientos del líder minero, Napoleón Gómez Urrutia El líder sindical indicó que quiere y puede regresar a México y que sus compañeros pueden ofrecerle protección absoluta, sin embargo, cree que es importante que haya un acuerdo político con el gobierno antes de hacerlo. Cuestionado sobre la posibilidad de se realice un acuerdo político con Gómez Urrutia, el coordinador general de minería de la Secretaría de Economía, Mario Alfonso Cantú, declaró: “No es en la competencia de la Secretaría de Economía, es una cuestión de la Secretaría del Trabajo, entonces no tendría algún comentario en respecto a la situación”. Por otra parte, el abogado Agustín Acosta Azcón, apoderado legal de los trabajadores afectados por un supuesto desvío de 55 millones de dólares, sostuvo que el acusado enfrenta una orden de aprehensión vigente y ejecutable en su contra que fue dictada el pasado 14 de marzo.

“Hay orden de aprehensión vigente y ejecutable contra Napoleón Gómez Urrutia, la defensa del dirigente minero no ha logrado desestimar ni vencer la acusación por el desvío de los recursos del fondo minero”, declaró el abogado. El pasado viernes 17 de mayo de 2013, el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, que había concedido un amparo a Gómez Urrutia, resolvió que la nueva orden de aprehensión dictada el 14 de marzo cumple plenamente con los requisitos del amparo y purga los defectos formales. “Esta decisión desecha así la oposición de la defensa a la nueva orden de aprehensión”, afirmó el abogado Acosta Azcón. Recordó que el pasado 14 de marzo, el magistrado del Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito en el DF dictó una nueva orden de aprehensión contra Gómez Urrutia, la tercera en nueve meses, por considerar que existen elementos que acreditan su presunta participación en el desvío de los 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero F/9645, en perjuicio de los trabajadores. Acosta Azcón explicó que la orden judicial de captura significa que el dirigente sindical seguirá prófugo de la justicia mexicana, puesto que en caso de pretender ingresar a territorio nacional las autoridades policiales procederían a su detención. El abogado agregó que “se espera que la PGR solicite a la Interpol la expedición de una nueva ficha roja contra el sindicalista con fines de extradición. Este delito importaría también la suspensión de los derechos políticos”.

A

yer se dio a conocer que el banco ABC Capital ofrece un crédito puente a las desarrolladoras de viviendas por un monto de 6 mil millones de pesos con el respaldo de las garantías que puso sobre la mesa el gobierno federal a través de la Sociedad Hipotecaria Federal desde marzo pasado. Llama la atención que esta oferta de crédito de un banco privado sea anunciada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial, y Urbano, en conjunto con la Sociedad Hipotecaria Federal; además de los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de Vivienda, CANADEVI. La razón es simple y la hemos planteado en este espacio desde hace semanas atrás: La situación financiera de al menos tres de las grandes constructoras de vivienda del país no sólo es muy complicada, sino que se encamina hacia la declaratoria de concurso mercantil (quiebra). Con pasivos por 100 mil millones de pesos y con una posición preponderante en el mercado de la construcción de viviendas, el riesgo de contagio en el sector era muy alto y, sobretodo, era inminente la afectación a los acreedores bancarios involucrados. Por eso el gobierno federal decidió lanzar un rescate de estas desarrolladoras a través de garantizarles a los bancos acreedores un parte de esos créditos, si éstos estaban dispuestos a ofertar nuevos créditos puente y conceder un periodo de gracia para que las constructoras plantearan nuevas estrategias para salir del atolladero. ABC Capital fue el primero en tomar el aval del gobierno federal y el 11 de abril pasado le dio un crédito puente a Homex. Mario Laborín Ahora este joven banco regiomontano se lanza con –apenas tiene año y medio de su autoritodo aceptando zación por la CNBV- en el que participa la cementera Tolteca, propiedad de Cemex, la propuesta del y que encabeza el ex director general de gobierno federal y Nacional Financiera, Mario Laborín, se pone sobre la lanza con todo aceptando la propuesta del mesa 6 mil millones gobierno federal y pone sobre la mesa 6 mil millones de pesos en créditos puente. de pesos en créditos La pregunta es qué motiva a un experipuente mentado banquero, privado y público, como Mario Laborín a lanzar una propuesta agresiva como ésta. Si se quiere resumir la respuesta, ésta es muy sencilla: el gobierno federal es el aval de estos créditos. Y claro, si a ello se agrega que la construcción de vivienda media y residencial ha seguido creciendo y tiene un futuro prometedor, que el gobierno redondeará su paquete de rescate creando demanda a través del Infonavit, que los principales accionistas del banco pertenecen a la mayor cementera del país y principal proveedora de la industria de la construcción, que para ABC Capital es su gran oportunidad de posicionarse en su mercado natural al ponerse por delante de sus competidores, y que Laborín apuesta a que las grandes vivienderas serán rescatadas aunque salgan empequeñecidas por lo que no corre un gran riesgo su inversión; pues entonces la jugada parece redonda. El rescate desde el gobierno federal de las tres, cuatro, o cinco grandes empresas de la construcción de vivienda y, por lo tanto, del sector está en marcha. Y por lo visto, los incentivos que el gobierno ha puesto sobre la mesa son suficientemente atractivos como para que los banqueros lancen nuevas cuerdas de crédito para consolidar este rescate. Mario Laborín así lo vio y se espera que otros más se sumen en los siguientes días.


26 NEGOCIOS Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

CRECE 14% ANUAL Inversión Extranjera Directa al 1er trimestre ●

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

LOS GASTOS EN BANXICO, LA TRANSPARENCIA Y LOS 7 MILLONES ANUALES PARA KIDZANIA

V

aya sorpresas que se encuentran cuando se revisa la lista de compras y contratación de servicios que hace el Banco de México y que, prácticamente, es desconocida. Para comenzar, el banco central utiliza los servicios del banco inglés HSBC para realizar sus operaciones domésticas. No sabemos cómo se hizo esta selección o si otras instituciones compitieron por el contrato. Sucede lo mismo con las refacciones y servicios de mantenimiento en hangares que el Instituto Central contrata periódicamente para su aerolínea Servicios al Transporte Aéreo (SETRA) que es utilizada para el traslado de valores en las entidades clave del país. Banxico paga servicios aeroportuarios, refacciones, permisos, reparaciones de hangares y sistemas; además de las nóminas del personal especializado. Toda esa información permanece resguardada al amparo de la autonomía del Instituto Central. A cuenta gotas, y no precisamente en el sitio de internet del banco central, es posible localizar información sobre la flota de SETRA. Se trata de aviones tipo McDonnell Douglas y de la canadiense Havilland Aircraft. No sabemos más, aunque se trata de una aerolínea que ofrece un servicio estratégico para la economía. Entre las contrataciones de Banxico destaca el pago de siete millones 10 mil pesos anuales

por concepto de publicidad con Kidzania, la o Suntory; todos ellos de gran prestigio y, claro, empresa de la original Ciudad de los Niños, con de elevados precios. un contrato fijo por cinco años que concluye en Si bien la lista de gastos y contratación de 2016. servicios es amplia, no lo es tanto la transpaY cómo ve los cinco millones 707 mil 375 rencia en el ejercicio y determinación de estos pesos anuales para el mantenimiento de los gastos. macetones y jardineras con la empresa JardiSe sabe que cierto sector del Banco de Ménería 2000, S.A. Tampoco dejan de llamar la xico pugna por una mayor transparencia no atención los dos millones 936 mil 600 sólo en términos de sus decisiones de pesos por servicios de lavandería; política monetaria, sino también los siete millones 136 mil 600 en el dinero público que ejerce pesos anuales para el gas del cada año. comedor del banco central Si bien es cierto que la con la empresa Garza Gas Auditoría Superior de la bajo un contrato a cinco Federación (ASF) que años, o los 450 mil pesos encabeza Juan Manuel anuales en contratos para Portal ha realizado recompra de pan y galletas comendaciones al banco con las empresas Panadecentral, lo hace con muría La Espiga y Galletas de cho cuidado y en el marco Calidad; y los más de siete de un convenio que firmamillones de pesos anuales en ron, precisamente, Guillermo insumos alimenticios para los coOrtiz y Arturo González de Aramedores del banco central. gón, para realizar auditorías JUAN MANUEL PORTAL Y no se puede dejar de al ejercicio de su gasto, a pemencionar -aunque no se cosar de que no existe obliganocen los criterios de selección- la contratación ción de por medio porque no “recauda”, ni utide los servicios hasta el 2016 del restaurante la liza recursos del presupuesto, según el propio Fonda Argentina, cuyos montos, según se infor- Instituto Central. ma, están “sujetos a demanda”; un caso similar a Allí están las escuetas cifras y explicaciones los contratos con los restaurantes Prime House, del gasto.

COFEPRIS LANZA ESQUEMA PARA ALENTAR INVERSIÓN DE LABORATORIOS EN INVESTIGACIÓN

U

por el camino adecuado, reduciendo los riesgos de la incertidumbre asociados a su inversión. Lo que pretende la agencia sanitaria que encabeza Mikel Arriola es alentar la inversión farmacéutica en México, reduciendo el costo de desarrollar nuevas moléculas en el país, incrementando la competitividad local frente a otras opciones en el exterior. Y claro, este aliento a la inversión se complementa con la extensión de mercados de comercialización a través de la certificación que recibió Cofepris de parte de la Organización Panamericana de Salud y de las equivalencias que México firmará en breve con Colombia, Perú y Chile -sus aliados del Pacífico- como se lo dimos a conocer con todo detalle en días pasados.

ENTRAN & SALEN

H

oteleros del sureste del país eligieron al actor Roberto Palazuelos, famoso por la telenovela Muchachitas, como nuevo líder de la Asociación de Hoteles de Tulum y relevo de Emilio Heredia Luna. Palazuelos es dueño del complejo turístico Diamante K en la localidad quintanarroense. El rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Fernando Fernández Font, fue elegido como presidente de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, sustituyendo al rector de la Ibero en la Ciudad de México, José Morales Orozco. En el INBA se designó a Sylivia Navarrete Bouzard como directora del Museo de Arte Moderno y a Santiago Pérez Garci en la dirección del Museo Nacional de la Estampa. ¡Vaya coincidencia! Ambos funcionarios laboraron en el Museo Carrillo Gil, donde se desempeñaron como subdirectora y jefe de colecciones, respectivamente. El Sistema Integral de Aseo Público en León, Guanajuato, designó como su nuevo director a Norberto Origel Camacho en sustitución de Manuel González Álvarez, luego de que la alcaldesa Bárbara Botello adelantara hace un par de meses la próxima renovación del Consejo Directivo.

ROBERTO PALAZUELOS

{

no de los mayores problemas económicos a los que se enfrentan los laboratorios farmacéuticos cuando deciden invertir en investigación, es la incertidumbre. Y es que el resultado de una larga investigación podría o no darse y, con ello, la rentabilidad de la inversión también. Eso ha hecho que en países como México los laboratorios locales inviertan poco o nada en investigación. Por eso, en el ánimo de incentivar la inversión en investigación de nuevos fármacos, la Cofepris constituyó un subcomité de desarrollo de moléculas (nuevos medicamentos) que “acompañarán” a los laboratorios en el proceso de investigación sin tener que esperar a culminarla para obtener el visto bueno de la agencia sanitaria; lo que les dará certeza de que van

{

info@ar enapub lica.com


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

ARTURO ANGEL

PRESIÓN EXTERNA

L

a propuesta de crear un banco de datos de los extranjeros que ingresan al país, a partir de la captura de sus huellas digitales, como medida para prevenir la comisión de delitos y la inmigración ilegal, se fue al archivo muerto. Lo anterior, luego de que los procuradores del país, que analizaban esta posibilidad desde 2011, no se pusieron de acuerdo para la elaboración del proyecto. De hecho, el tema no será abordado en lo que resta del año. Fuentes de la Conferencia Nacional de Procuradores informaron a 24 HORAS que el principal problema fue de tiempos, ya que debido a la urgencia de otros temas, como la implementación del sistema penal y la revisión de herramientas como la extinción de dominio, se decidió relegar esta estrategia de la agenda. Además, añadieron las mismas fuentes consultadas, los representantes de las distintas procuradurías contemplaron que la implementación de un sistema biométrico en las principales terminales aéreas y portuarias del país requiere un análisis financiero, técnico y legal que no se materializará en el corto plazo. La unificación de los códigos procesales penales, el borrador de la Ley General Penal, la homologación de protocolos de capacitación para los juicios orales y el perfeccionamiento de la extinción de dominio, son los temas en los que trabajará la Procuraduría General de la

Seguridad en la frontera norte

Registro de extranjeros,

al archivo muerto

Presiona EU para fortalecer registro en frontera norte; México no descarta implementar programas para intercambiar bases de datos

República (PGR) con las procuradurías estatales en lo que resta del año. En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, presentado el lunes por el Gobierno federal, no se incluyó el planteamiento de un sistema de este tipo en materia de seguridad nacional o seguridad interior en ninguno de sus cinco ejes estratégicos.

LA IDEA La propuesta de registrar a los extranjeros, a través de sus huellas digitales cuando lleguen al país, fue planteada inicialmente por el entonces procurador del DF y ahora jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. La idea era reforzar la investigación de los delitos cometidos por extranjeros.

DETIENE FBI A PADRE DEL ALCALDE DE REYNOSA ARTURO VILLARREAL Tijerina, padre del alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas, fue detenido por elementos del Buró Federal de Investigación (FBI) en el sureste de Texas. Tenía en su poder más de 13 millones de dólares. El dinero fue hallado en su domicilio particular, en Mission, y en otra ubicación aún no definida oficialmente. Desde el lunes pasado, medios informativos del sureste de Texas dieron a conocer la detención de Villarreal Tijerina, sin que se brinden más datos. La autoridad federal estadunidense tampoco ha informado sobre el caso. En tanto, el alcalde Everardo Villarreal rechazó que su padre o algún otro familiar estén detenidos y anunció el asunto está en manos de sus abogados. REDACCIÓN “Es una problemática que implica no tener en ocasiones claro quiénes son los extranjeros que nos visitan en cuanto a su identidad, vamos a exponer que la única forma cierta de identificar a una persona es a través de los registros biométricos”, explicó Mancera en agosto de 2011. El nombre piloto del programa era Banco Biométrico de Extranjeros y en una fase inicial arrancaría con la captura de las huellas digitales de

las personas foráneas que arribaran a la capital del país, a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Tan solo entre 2009 y 2011 se detuvo en el Distrito Federal a más de 200 extranjeros que ingresaron con visa de turista al país, pero que se quedaron ilegalmente para cometer diversos delitos. El 40% de los detenidos eran colombianos, coreanos y estadunidenses.

En los últimos meses, el Gobierno de los Estados Unidos ha presionado al de México para crear un registro de las personas que regresan al país, luego de haber ingresado a territorio estadounidense con visa de turista y detectar a los que se quedan allá de forma ilegal. Una nota publicada en el periódico The New York Times cita a funcionarios del Departamento de Seguridad Interna, quienes revelan que México adolece de una base de ese tipo por lo que no es posible comparar la información. “Según oficiales del DoHS las autoridades mexicanas no almacenan de forma viable la información de gente que cruza a su territorio desde los Estados Unidos, lo que dificulta un intercambio como ocurre con Canadá. El DoHS ha presionado a las autoridades mexicanas para que implementen sus esfuerzos de recolección de datos», indica la nota. La intención de los Estados Unidos es implementar un programa como el que ya se realizó de forma piloto en Canadá, entre septiembre de 2006 y enero de este año, y que permitió comparar los registros de ingresos y egresos a través de la frontera entre esos países. El vocero de la Embajada de México en Washington, Ricardo Alday, dijo al NYT que nuestro país no está cerrado a considerar este tipo de alternativas. “México cree fuertemente que unir esfuerzos con Estados Unidos es vital para el manejo seguro de la frontera”, dijo el funcionario. Cifras del DoHS publicadas por el NYT indican que entre el 30 y el 40% de los inmigrantes ilegales en Estados Unidos ingresaron a ese país con vida de turistas, pero ya no abandonaron su territorio.

Narco mexicano domina en calles de EU

L

os cárteles mexicanos controlan la mayor parte del narcotráfico internacional y la venta de drogas al por mayor en Estados Unidos. Tan sólo por la venta de mariguana en ese país, se estima que las ganancias para estos grupos son de entre mil y dos mil millones de dólares anuales, revela el informe El problema de las drogas en América, de la Organización de Estados Americanos (OEA). El estudio indica que los narcotraficantes han ideado nuevas formas para ingresar dinero al sistema financiero formal, entre las que se incluyen la sobrefacturación de importaciones, compra de tarjetas prepagadas, transacciones en efectivo en hoteles, casinos y empresas de construcción, y uso de empresas “fachada”.

De acuerdo con libros contables confiscados por el gobierno mexicano a estos grupos, se ha descubierto la forma de operar de los cárteles y la distribución de los ingresos a nivel de plaza, identificando que estas organizaciones son más grandes que las empresas formales del país. El 99% de las empresas formales en México tienen menos de 50 empleados, mientras que en los cárteles el número de integrantes por plaza va desde 61 hasta 600 empleados, y se suman los empleados “de ley”, que son funcionarios corruptos. La mitad de los fondos de operación son ocupados para el pago de salarios y sobornos y más del 20 % se utiliza para la compra de armas y equipo. El 70% de los costos de operación se obtienen de fuentes

extranjeras (65%) y nacionales (5%). En la nómina de estas organizaciones, los empleados regulares ganan mil 560 dólares al mes, aproximadamente. Los operadores y administradores ganan el doble del salario medio de un empleado en el sector formal. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indica que las ganancias relacionadas con las drogas destinadas al blanqueo de activos son entre el 4 y 6% del PIB mundial. Los ingresos por cocaína a nivel mundial son de 85 mil millones de dólares y por drogas, en general, en América es de 150 mil millones de dólares. La cadena de oferta de las sustancias ilegales empieza con los productores de hoja de coca, en la región andina, y de opio en Méxi-

FOTO: ESPECIAL

co, Colombia y Guatemala. La ganancia para esta gente es solo de 1%. En el siguiente eslabón se encuentran los procesadores que, por lo regular, se encuentran cerca de las áreas de cultivo; su ingreso es de 20%, mientras que la ganancia de los traficantes y vendedores es de 70%, en promedio. ITZEL REYES


28 JUSTICIA Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

Violencia en Michoacán

Da Coalcomán

fuerzas federales ARTURO ANGEL

A

ún con el ingreso de las fuerzas armadas y federales, las cosas están lejos de volver a la calma en la región de la Tierra Caliente de Michoacán. En Coalcomán, la población dio a las fuerzas armadas un ultimátum de 15 días para ofrecer resultados, principalmente con detenciones de criminales de Los Caballeros Templarios. De lo contrario, adviertieron, el grupo de autodefensa volverá armado a las calles. En entrevista con 24 HORAS, el alcalde de ese municipio, Rafael García Zamora, explicó que la policía comunitaria decidió replegarse voluntariamente para no incurrir en tensiones con los militares y federales, aunque reconoció que persiste la desconfianza. “Ellos (los comunitarios) dijeron que iban a dar unos 10, máximo 15 días, para ver qué pasa y están esperando resultados. Nada de que ya se fueron y no cayó nadie (de los delincuentes), es lo que la población está esperando”, apuntó el alcalde. En este sentido, García precisó que no hubo ningún desarme del grupo de autodefensa sino que ellos decidieron dejar las armas en su casa, al tiempo de advertir que este tiempo les permitiría, incluso, incrementar su armamento por sí es necesario salir a la calle nuevamente. El problema y la desconfianza, señaló el alcalde, es que ya son varias ocasiones en la última década en que llegan militares y policías a la región, permanecen durante un periodo breve de tiempo y luego terminan por irse, dejando a la población a la merced de la delincuencia. “Cuando se va todo el Gobierno (federal), pues qué sucede, empiezan a rodar cabezas por sospechas o porque hay vecinos que pusieron el dedo o alguien que denunció y bue-

Un guardia comunitario sale de una base de Los Caballeros Templarios, en Buenavista

El alcalde, Rafael García, afirma que los grupos de autodefensa dan 15 días para que se logren detenciones de criminales; de lo contrario, volverán a las calles armados

no es una situación preocupante, es lo que la población tiene miedo”, dijo el alcalde. Agregó que “si la comunidad ve que el Ejército no hace lo necesario, seguramente se van a volver a poner los de la policía comunitaria para no dejar entrar a los delincuentes, porque ahora sí va a haber muchas vidas en juego”. Por el contrario, García Zamora dijo que en el caso de que se re-

...Y EN BUENAVISTA RETIENEN A MILITARES LA DETENCIÓN de cuatro personas armadas en inmediaciones del municipio de Buenavista Tomatlán provocó, ayer, la primera fricción del operativo coordinado por el Gobierno Federal en la región de Tierra Caliente. Hasta el cierre de esta edición, aproximadamente 25 militares, encabezados por el general Sergio Arturo García Aragón, permanecían retenidos en oficinas que antes eran de la Policía Municipal de la localidad, según los reportes de los medios locales. Todo el incidente se originó a la altura del kilómetro 232 del tramo carretero Apatzingán-Buenavista, donde los efectivos del Ejército capturaron a cuatro hombres encapuchados que estaban armados y hacían labor de vigilancia en la zona. No se precisó que armamento tenían. Fueron trasladados a la 43 zona militar. Mientras eso sucedía, otros integrantes de la autodefensa en el área, con el apoyo de habitantes, formaron un contingente de aproximadamente 200 personas que primero bloquearon la carreta con dos tráileres y luego rodearon a la célula operativa del Ejército en el área. Los medios de comunicación no reportaron hechos de violencia entre ambas partes pero los militares accedieron a trasladarse, como lo exigían los manifestantes, al cuartel de la policía municipal, donde continuaban retenidos. En tanto, más de 15 vehículos del Ejército y la Policía Federal llegaron al sitio del bloqueo carretero e iniciaron un diálogo con los inconformes para que se normalizara el tránsito en la zona. Las negociaciones continuaban hasta la noche de ayer. Helicópteros del Ejército y la Marina sobrevolaron la zona. OSORIO NIEGA RETENCIÓN El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó anoche que se detuvo a cuatro integrantes de una guardia comunitaria que se encontraban armados, pero negó la retención de militares que registraron los medios locales. “Hubo una detención de cuatro de la policía comunitaria, entonces se empezó a acercar la gente y hubo una discusión, no hay detenidos, están dialogando, creo que en todo el país sucede que hay un gran respeto por el Ejército”, sostuvo.

porten las primeras detenciones y consignaciones de delincuentes, la policía comunitaria le informó que están dispuestos a dejar las armas de forma definitiva. Hasta el momento, subrayó, los militares y la Policía Federal patrullan los caminos y comenzaron la revisión de algunas zonas serranas, pero no se informaron de otras novedades. También es constante el vuelo de aeronaves en el área.

ME QUEDO PESE A LAS AMENAZAS: EDIL El presidente municipal de Coalcomán reconoció que aunque sigue recibiendo amenazas de muerte -ya sea por llamadas anónimas o recados que le llegan al ayuntamientose quedará en la localidad, “suceda lo que suceda”. “Me amenazan porque el pueblo está apoyando el movimiento y yo soy el representante del pueblo y por eso me amenazan, porque respaldamos a la policía comunitaria (...) es algo muy serio lo que está pasando en Coalcomán, pero parece que no lo quieren ver”, señaló. El edil descartó que los grupos de autodefensa, o al menos el de su municipio, esté infiltrado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como lo han señalado Los Caballeros Templarios y algunas autoridades. En el caso de Coalcomán, subrayó, la autodefensa está conformada por ganaderos, madereros, empresarios y comerciantes, que estaban hartos de las extorsiones de los delincuentes y de su acoso constante. “Es gente de la comunidad, de ningún otro lugar”, sostuvo García Zamora. Dijo que el pueblo le pidió estar al pendiente de lo que suceda y de la negociación con las autoridades federales para informarles lo que suceda. “Además tampoco me dejarían ir, es la verdad”, remató el presidente municipal.

PARTE DE GUERRA ››› DÍA DOS MIÉRCOLES. Segundo día del Operativo Coordinado Michoacán. Las fuerzas de intervención del Ejército, con apoyo de la Policía Federal, completaron su ingreso al territorio de Coalcomán. En la víspera lo hizo la Marina. Se intensificaron los patrullajes en ese municipio por tierra, mientras que helicópteros del Ejército y Marina comenzaron reconocimientos por aire en las zonas serranas. Autoridades municipales ratificaron el ingreso de víveres y gasolina a Coalcomán, en vehículos escoltados por las fuerzas armadas. Primera vez que ocurre en la última semana en esa localidad. EN BUENAVISTA Tomatlán, soldados detuvieron a cuatro personas encapuchadas y armadas. Se les trasladó a la 43 Zona Militar. En respuesta, grupos de autodefensa, con apoyo de pobladores, bloquearon la circulación en el km 235 de la autopista ApatzingánBuenavista. Hubo despliegue de más de 100 efectivos y 15 vehículos del Ejército y Policía Federal. Dos helicópteros sobrevolaron la zona. Un grupo de 25 efectivos, al mando el general García Aragón, accedió a las exigencias de los pobladores para dirigirse a la base de la policía municipal donde fueron retenidos. El dialogo continuaba para resolver el conflicto. Los soldados no fueron desarmados. No se reportaron otras novedades en la región, ni más detenciones.

FOTOS: AP

ultimátum a


JUSTICIA 29 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

Auto de formal prisión

a ocho por Estela de Luz ISRAEL YÁÑEZ

CONFIRMAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA NAPO

as ocho personas procesadas por desfalco en la construcción de la Estela de Luz quedaron sujetas a proceso, luego que el Juzgado 14 de Distrito en materia Penal les dictó el auto de formal prisión por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades. Sin embargo, debido a que el delito que se les imputa no es calificado como grave enfrentarán su proceso en libertad, informó el abogado Gabriel Regino García. Se prevé que, por el monto del desfalco, valuado en mil millones de pesos, la garantía que se imponga a cada uno será cercana a los 600 millones de pesos. El litigante informó que esperan interponer un amparo en contra del auto de formal prisión, o también apelar la determinación del juzgador ante el Consejo de la Judicatura Federal, lo que se decidirá en los próximos días. El litigante calificó a sus clientes como

El Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, que había concedido un amparo para efectos a Napoleón Gómez Urrutia, resolvió que la nueva orden de aprehensión dictada el 14 de marzo contra el líder minero cumple con los requisitos. Agustín Acosta Azcón, apoderado legal de los trabajadores afectados por el fraude del que se acusa a Gómez Urrutia, agregó que en su resolución del 17 de mayo pasado el citado juzgado purga los defectos formales del amparo que había concedido y desecha la oposición de la defensa a la nueva orden de aprehensión. NTX

L Desfalco de mil millones de pesos. FOTO: CUARTOSCURO

Tlaxcala, la cuna de la trata de personas

S

e hacían pasar como un despacho “Lamentablemente la mayoría de los procontable, tenían sus “oficinas” en un bables responsables de este delito vienen de edificio sobre la calle Venecia, colonia Tlaxcala, en donde se ha hecho como un Juárez, y a través de anuncios publicitarios tipo de negocio familiar, en el que se involusolicitaban mujeres interesadas en trabajar. cra desde el padre, la madre, los hermanos, Al menos 10 jóvenes acudieron a citas de tra- los primos y, a su vez, cada uno de ellos tiebajo y, una vez aceptadas, eran explotadas ne a su cargo un cierto número de personas sexualmente en un prostíbulo. a las que tienen sometidas y las explotan Las oficinas eran en realidad habitacio- sexualmente”, acusó. nes para atender a los clientes. Las mujeres “Estos tipos (tratantes) son sicarios, saneran obligadas a vestir con ropa provocati- guinarios, y asesinos, y llevan a sus víctiva, brindar servicios sexuales y entregar la mas a explotarlas no sólo en otras partes del mitad de las ganancias que obtuvieran país sino a varios puntos de Estados por sus “servicios”. Unidos. Lo peor es que lo hacen Las víctimas señalan a Laura como un oficio de familia que Yolanda Liberato Rodríguez van heredando”, aseguró a 24 HORAS la fiscal. como la encargada de contraUna nueva forma de opetarlas y a José Antonio Benítez rar de estos grupos, que proCruz de autorizar el acceso a vienen principalmente del los clientes, vigilar a las jóvenes municipio de Tenancingo, es y exigirles la mitad de su pago. el ir a Chiapas y enganchar a jóEstos casos forman parte de los 70 casos que actualmente es- Juana Camila Bautista. venes centroamericanas para FOTO: CUARTOSCURO después explotarlas sexualtán activos y con investigaciones mente en el DF y EU. en curso a cargo de Juana Camila “Gente de Tenancingo se va a Chiapas y Bautista Rebollar, titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del engancha a chicas de Centroamérica: salvaDelito de Trata de Personas de la Procura- doreñas, hondureñas y guatemaltecas, para duría del DF, que ayer entró en funciones llevárselas a otras ciudades y explotarlas”. formalmente. Datos oficiales indican que de 2007 a La funcionaria aseguró que hasta la fe- abril de este año, la Procuraduría del Districha la mayoría de los probables responsables to Federal ha logrado liberar a 346 víctimas del delito de trata provienen de Tlaxcala, en (262 eran mujeres), de las cuales 127 eran donde la práctica de este delito se ha conver- sometidas a un tipo de trata laboral y 219 de tido en una especie de “negocio familiar”. tipo sexual. JONATHAN NÁCAR

“chivos expiatorios” de un desvío de recursos valuado en mil millones de pesos, ya que no hay otras personas, ya sea empresarios o servidores públicos, investigados por los delitos de desvío de recursos o fraude. Explicó que el juez en materia de am-

paro otorgó de forma definitiva la protección de la ley a sus clientes en contra de la orden de aprehensión; sin embargo, dicho amparo quedó sobreseído, luego que las personas quedaron formalmente sujetos a proceso, aunque en libertad, sin tener que pagar la fianza correspondiente. El proyecto original de la Estela de Luz estaba cotizado en 398 millones de pesos, pero después de la excepción a la licitación el costo casi se triplicó. Fue superior a los mil millones de pesos, por lo que la PGR inculpó a los miembros del Comité de Obra Pública, órgano descentralizado encargado de las festividades del Bicentenario. Los ahora procesados son Bernardo Garza Garza, ex gerente comercial; Juan Ricardo Díaz Ortega, ex subgerente de Construcción; Domitilo Barragán Álvarez, ex gerente jurídico; Fernando Raúl Spadoni Rodríguez, ex subgerente de Concursos y Ricardo Morales Jaramillo, ex gerente de Administración y Finanzas. Además de José Carlos Olivares Correa y Sergio Salas Arellano.


30 PASATIEMPOS Jueves 23 de mayo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Joan Collins, 80 Kelly Monaco, 37; Jewel, 39; Drew Carey, 55. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tome en serio lo que haga, ya sea trabajo, salud o vida personal. Es importante ver las posibilidades reales de una nueva relación. Habrá mayores oportunidades laborales. Los cambios personales elevarán su confianza. Sus números: 2, 16, 24, 32, 38, 41 y 46.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Siga con sus planes románticos. Su percepción y encanto atraerán la atención de quien menos espera. Le ofrecerán apoyo y pedirán algo que deberá cumplir.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Pruebe algo diferente o participe de una actividad única o que lo ponga en contacto con gente distinta. Que su intuición guíe a su talento para avanzar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Dé y reciba y podrá cambiar su vida. No deje que las exigencias de alguien se interpongan en su camino. Un cambio de ubicación debería ser su objetivo.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Empiece a hacer lo planeado en lugar de sólo hablar. No permita que se interpongan entre usted y sus metas. Un interés amoroso tiene motivos poco claros.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Viva el momento. Diviértase y, sobre todo, disfrute de la gente con la que esté. El amor se destaca y debería hacer más cosas que eleven la confianza mutua.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Esfuércese por lo que quiere y ganará respeto de sus amigos y compañeros. Analice sus costos y presupuesto respecto de un trabajo o proyecto doméstico.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Evalúe su situación en casa y reevalúe las relaciones con personas de trato cotidiano. Discuta tus planes y descubrirá quién quiere participar y quién no.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cambie su forma de hacer las cosas. Actualizar sus métodos y habilidades le ayudará a salir adelante en cualquier competencia que encuentre por el camino.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No se enoje, actúe. Puede lograr mucho si hace cambios personales y en su entorno. Recibirá elogios y un tema romántico despertará interés. Dé el primer paso.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Planifique con cuidado. Dedicar demasiado tiempo y esfuerzo a una relación que no se basa en la igualdad tiene que reconsiderarse. Piense en una inversion.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Un cambio en su forma de ver la vida y tipo de gente que desea frecuentar traerá experimentación personal. Vaya con cuidado y cuestione lo que parece falso.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No reaccione impulsivamente si alguien le pide algo. Cuide primero sus intereses. Reúna toda la información que pueda y ofrezca soluciones que no lo detengan.

@mariana_ Vamos a so aran porque hay nreír Siempre. Sómotivos. que saber lo hay escuchar, semirar, dejarse abrantir y zar

ke @DrWernicque no ía Cuando crer más bajo podían caeendigando los veo m a de afeitar. una máquinnsan dejar de ie ¿Cuándo p r asco? da

@espeisman El Cirque du Soleil me contrata si me ve cortándome las uñas de los pies. CON LA BOCA

@Heterosen Necesito un trsual aburrido de ofabajo ic que me saque ina la monotonía de del desempleo

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 4. La primera mujer, según la Biblia. 7. Mundo, universo. 10. Apócope de papá. 11. Disociar en iones. 14. Terminación de infinitivo. 15. Que trilla. 17. Oración ordenada por los apóstoles que contiene los principales artículos de la fe católica. 18. Faltos de fuerza. 20. En guaraní, yerba mate. 21. Aborrezcan. 23. Pronombre relativo. 24. Lagarto de zonas áridas de California. 26. Nombre de dos constelaciones boreales. 27. Prefijo “bajo”, “debajo”. 28. Unirá con cuerdas. 30. Color amarillo oscuro. 32. Bebida moruna que se prepara con leche agria. 33. Bandera o estandarte pequeño, usado antiguamente como insignia de un caballero. 34. Onda en el mar. 36. Autillo, ave nocturna. 37. Apócope de mamá. 38. Ave de rapiña, especie de halcón, empleada en la antigüedad para la caza. 41. A tempo. 42. Próximo, contiguo, colindante. 43. Agrio, áspero. 45. Arbol parecido a la encina. 46. Masa de parénquima morboso (pl.). 47. Parte del lino o del cáñamo que queda en el rastrillo cuando se peina.

VERTICALES 1. Río que sirve de límite entre Paraguay

CALVIN AND HOBBES

CLIMA y Brasil. 2. Símbolo del galio. 3. Se mueva alrededor o circularmente. 4. Manchó una cosa con lodo. 5. Bajo, despreciable. 6. Arbusto ericáceo reptante, muy usado como planta de adorno. 7. Palo de la baraja española. 8. Símbolo del bario. 9. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 12. Organo o aparato de la audición. 13. El primer hombre según la Biblia. 15. Manejaba una cosa, usaba materialmente de ella. 16. Peñasco o roca. 17. Precaución. 19. Nota puesta a otra nota de un escrito o impreso. 22. Prefijo griego “igual”. 25. Roture la tierra con el arado. 27. Preposición que indica carencia. 28. Arase la tierra formando lomos. 29. Obra o escrito sin el nombre de su autor (fem.). 30. Relativos a la seda. 31. Tomará notas. 35. Símbolo del dubnio. 39. Nombre de la 14ª letra (pl.). 40. Palpita. 42. Quiera, estime. 44. Reflexión del sonido.

DF

MÍNIMA

15

MÁXIMA

0

290

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 350 MONTERREY mínima 230 máxima 340 PUEBLA mínima 130 máxima 280 QUERÉTARO mínima 140 máxima 32 0 LEÓN mínima 160 máxima 360

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


31 El diario sin límites

Jueves 23 de mayo de 2013

Twitterentrevista con @ElHombredeTweed

“La tuiteratura tiene un largo camino por delante” @DIARIO24HORAS

“No se trata de escribir capítulos “normales”, cortar y pegar. El desafío es crear párrafos de 140 caracteres”.

T

witter es un chat, un medio de información y tantas otras cosas más, pero pocos habían visto en esa red social una “plataforma”, una “máquina de escribir” y una bitácora de apuntes para desarrollar una novela por entregas como el narrador Mauricio Montiel Figueiras (Guadalajara, 1968). Como parte de los experimentos periodísticos que 24 HORAS realiza en las redes sociales conversamos con él en nuestra cuenta sobre su obra @ElHombredeTweed, que “publica” desde marzo de 2011.

¿ES POSIBLE ESCRIBIR UNA NOVELA EN TWITTER? “Sí, el reto es mantener la continuidad narrativa; mi estrategia es hacer párrafos novelísticos de 140 caracteres. Y darles una hilación”, responde el autor de La penumbra inconveniente, por eso, agrega, “Twitter me interesa más como vehículo escritural que como medio de interacción y comunicación”. Montiel argumenta que ahora sumergirse en una novela por entregas encuentra más lectores receptivos que nunca, ya que gracias a Twitter éstos están diseñados a leer de forma atomizada, en fragmentos, en 140 caracteres. Es por eso, explica, que la red social reina en este momento y es el mejor campo de experimentación

¿QUÉ VA A PASAR CON LA CUENTA @ ELHOMBREDETWEED UNA VEZ QUE TERMINE DE ESCRIBIR LA NOVELA? ¿BORRARÁ ESA CUENTA?

para la literatura, aunque también en Facebook, en donde escribió su tercer poemario Sur, el cual está aún inédito.

¿QUÉ OPINAN DE TU #NOVELA140 ESCRITORES REACIOS A USAR LAS REDES SOCIALES COMO MÁQUINA DE ESCRIBIR, POR EJEMPLO RODRIGO FRESÁN? “La reacción de la mayoría de mis colegas que conocen el proyecto de El Hombre de Tweed es de sorpresa. Casi todos me preguntan cómo hago para trabajar un proyecto novelístico con tan poco espacio”. Y es que, añade, escribir tuits hace más concreto el mensaje para los lectores a los cuales se les da lo más importante en un mensaje corto; la tuiteratura.

“Estoy dudoso. De entrada creo que, una vez terminada la novela, esta cuenta habrá cumplido su objetivo. Lo más probable es que, en efecto, me deshaga de esta cuenta. Quizá busque otra encarnación”. “Twitter, insisto, es una máquina de escribir. Cuando termine de usarla, quizá pasaré a otra máquina”, subraya tras explicar que por lo general los escritores de blogs o de redes sociales tarde o temprano buscan legitimar su trabajo publicándolo en forma de libro tradicional, por eso adelanta que la cuarta y última parte de @ElHombredeTweed se publicará en versión impresa y que el final será una sorpresa para los lectores.

Y ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA TUITERATURA? “Creo que apenas se empieza a gestar realmente la llamada tuiteratura. Hay un largo camino por delante. Si bien ya hay varios escritores y artistas que usan Twitter como plataforma de creación, falta tiempo. Confío en que poco a poco se acerquen más para explorar su potencial literario”.

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN WWW.24-HORAS.MX

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

Halley o los condenados a vida

H

alley, la ópera prima de debutante Sebastian Hoffmann, resulta en una película que desafía toda clasificación. No se trata propiamente de una cinta de horror, aunque su protagonista es una suerte de muerto viviente que deambula por las calles de la Ciudad de México; su ritmo la podría ubicar dentro de la siempre engorrosa categoría de “cine de arte”, aunque su temática, más cercana a lo fantástico, la convierte en una pieza difícil de etiquetar. La cinta replantea, en cierta forma, el mito zombi (tan popular en nuestros días) para situarlo en un ambiente real: ¿qué pasaría si el cuerpo de una persona se fuera degradando pero sin perder nunca el último resabio de vida?, o dicho de otra forma, ¿cómo se experimentaría el decadente proceso de ser un muerto viviente? Con una clara influencia del Cronenberg más clásico, Hoffman nos muestra la extraña situación de Alberto (Alberto Trujillo en una actuación auténticamente perturbadora), un vigilante que presta sus servicios para un gimnasio que opera las veinticuatro horas del día en la Ciudad de México. Beto -como lo llaman en su trabajo- ha comenzado a sentirse débil, le aparecen horribles llagas por todos lados, se le caen las uñas, su cuerpo -literalmente- se está muriendo aunque él, sigue vivo. Cada vez más exhausto, con el paso lento, sin saber a ciencia cierta qué le ocurre pero con una resignación de quién espera el final, Beto decide renunciar a su trabajo. Su jefa, la siempre optimista Silvia (genial Lourdes Trueba) acepta no sin antes ofrecerle ayuda, Halley pensando que lo suyo se trata de una grave (Dir. Sebastian enfermedad terminal. Así dará inicio una Hoffman) especie de amistad que se debate entre el opCon: Lourdes timismo a ultranza de Silvia y la moribunda Trueba, Alberto soledad de Beto. Trujillo entre otros. Escrita a cuatro manos por Julio Chavezmontes y el propio director, la cinta se beneficia de un fino humor negro que se esconde en la sutileza de su guión: desde el hecho de que Beto trabaje en un lugar donde se rinde culto al cuerpo (el gimnasio) mientras el suyo se degrada feroz y horriblemente día a día, hasta aquella secuencia (la mejor de toda la cinta) donde el moribundo protagonista termina por error en una morgue luego de desvanecerse en la calle y ser confundido con un vil cadáver. Pero todo este número sería un fracaso absoluto de no ser por las actuaciones tan precisas de sus protagonistas, especialmente la de Alberto Trujillo, quien se sometió a rigurosa dieta (bajó 20 kilos) para encarnar a este personaje tan disminuido física como emocionalmente. Todo esto se acompaña de un soberbio diseño de producción donde destaca el maquillaje a cargo de Adam Zoller. No obstante lo original de la trama, el montaje sufre de un ritmo excesivamente pasivo (sobre todo en la primera media hora de cinta) que si bien tiene una justificación más que plausible (la parsimonia y lentitud de su personaje principal), exige demasiado al público que no sea adepto al cine pausado y contemplativo. La paciencia del respetable al final se verá recompensada en esta cinta que no sólo es sumamente original sino que está bien armada y mejor concebida. Un relato de horror y reflexión sobre aquellos que sufren la peor de las condenas: estar muertos en vida.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.